La grandeza de Roger Federer va mucho más allá de los títulos que posee en sus vitrinas, que son muchos, y se centra mejor en sus ansias de seguir jugando el deporte por el que lo ha dado todo durante toda su vida. Con 39 años y después de dos intervenciones en la rodilla durante el 2020, el tenista suizo se prepara una vez más con todas sus fuerzas y con mucha ilusión para encarar de gran forma el 2021.
En ese sentido uno de sus pilares, además de su familia, ha sido su entrenador Ivan Ljubicic. La relación que ha forjado a lo largo de los años se ha intensificado mucho y ha sobrepasado lo que pueden tener un alumno y un mentor para convertirse en algo más estrecho. Aunque el croata ha invertido mucho tiempo en su agencia, LJ Sports Gruop, no pierde ni un segundo de su tiempo cuando se trata de dedicárselo al suizo para entrenarlo; eso lo dejó más que claro en una entrevista para ‘TennisMagazineItalia’, en la que habló de su pupilo y lo que tiene planeado para el próximo año.
Wimbledon siempre está en la mira
El Grand Slam británico es el favorito de Federer
Con el Abierto de Australia cada vez más cerca, Federer ya comienza a temer que no podrá asistir al primer Grand Slam del año debido a que llegaría recuperado de su rodilla muy justo; así que no quiere forzar la situación. Con eso a la vista, el entrenador del helvético declaró que su pupilo está muy entusiasmado y recuperando el nivel poco a poco; pero recalcando que su prioridad, como cada año, es el Wimbledon.
«Es asombroso comprobar que no tiene ningún problema en recuperar un gran nivel tenístico incluso cuando lleva semanas sin jugar. La facilidad con que encuentra sensaciones es increíble, desde fuera puede parecer un don natural, pero es fruto de un intenso trabajo y de miles de horas de repeticiones, que le dan esa aparente fluidez. Estamos tratando de prepararnos para una temporada normal, vamos a estar entrenando en Dubái desde mediados de diciembre y, evidentemente, el objetivo prioritario es Wimbledon«, explicó Ljubicic que agregó de forma contundente que «si por él fuera seguiría jugando para siempre».
Federer y Nadal ya son leyendas
Ambos han formado una de las rivalidades más impresionantes de la historia
Después de hablar sobre las prioridades de Federer para el venidero año, el entrenador croata fue cuestionado por la rivalidad que ha forjado la historia reciente del tenis y que ya entra como una de las más increíbles que se recuerden sin importar la disciplina deportiva: la rivalidad Federer-Nadal.
Reemplazarlos va a ser muy difícil, pero no creo que el tenis esté en peligro como deporte cuando ellos se retiren. Esto también se pensó después de la etapa de Borg-McEnroe o de Sampras-Agassi. Quizá a corto plazo los que ganen no recibirán tanta atención, pero hay algo que me consuela mucho y es que tanto Roger como Rafa van a seguir ligados al tenis una vez dejen las pistas. Ha habido otros números 1 que desaparecieron del mapa al retirarse, como Sampras. Pero Roger y Rafa han construido un legado que más allá de sus triunfos, su rivalidad es única y han cambiado la historia del deporte», acotó Ljubicic.
Para el balcánico esta rivalidad ha ayudado a revalorizar lo que es el tenis como tal y no duda en afirmar que todos se han beneficiado mucho de ella. «La relevancia mediática del tenis actualmente viene dada por lo que han hecho desde 2005 y también ha contribuido Djokovic, que encontró la manera de vencerlos, y todos los que han tenido que superarse a sí mismo para darse la oportunidad de plantarles cara«, cerró en entrenador de Federer.
Cristina Pedroche ha sido la encargada de despedir el año y recibir al Año Nuevo dando las Campanadas junto a Alberto Chicote en Antena 3 durante los últimos años. Este evento se ha convertido en una tradición para descubrir en qué llamativo vestido se enfunda la mujer de Dabiz Muñoz. En esta ocasión, la presentadora debe tener más ganas que nunca de dejar atrás este fatídico 2020 y pasar página para darle la bienvenida a un 2021 que seguramente sea mejor para todos.
La colaboradora de Zapeandoacaba de sufrir un nuevo varapalo que se suma a todos los que ha recibido a lo largo de este año. Por este motivo, te vamos a contar cuál ha sido la puñalada trapera que acaba de recibir Cristina Pedroche y todas los problemas que ha tenido a lo largo de 2020, que se podría calificar como «annus horribillis» para la mujer de Dabiz Muñoz.
DABIZ MUÑOZ Y CRISTINA PEDROCHE CIERRAN SU RESTAURANTE EN LONDRES
El prestigioso cocinero Dabiz Muñoz se ha visto obligado a cerrar su restaurante de Londres, StreetXO, por las pérdidas económicas provocadas por las crisis del Covid-19. El matrimonio había puesto todos sus ahorros en este restaurante, que había supuesto un salto en la expansión internacional del chef.
En el restaurante de Londres, Cristina Pedroche era socia junto a su marido, cosa que no ocurre en los demás establecimientos que posee Dabiz Muñoz. Se estima que las pérdidas del local londinense ascienden a seis millones de euros, por lo que la presentadora se ha visto muy afectada económicamente por esta situación. Solo el alquiler del local en el que se encontraba el restaurante cuesta 400.000€ al año. Para evitar que la situación vaya a más, el matrimonio ha decidido cortar por lo sano y renunciar a su restaurante en el Reino Unido.
INCENDIO EN EL RESTAURANTE DE MADRID
El cierre del restaurante de Londres no ha sido el único problema empresarial al que han tenido que hacer frente Dabiz Muñoz y Cristina Pedroche durante 2020. En verano, el restaurante del reconocido cocinero en Madrid, DiverXO, sufrió un incendio en su cocina en el que el local tuvo grandes daños materiales. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos ni fallecidos durante ese suceso.
Todo ocurrió durante un caluroso sábado del mes de agosto, en pleno turno de comidas una nube de humo empezó a salir del restaurante alarmando a los vecinos de la zona. Tanto Dabiz Muñoz como Cristina Pedroche se encontraban dentro del local, del que salieron rápidamente esperando a que llegaran los bomberos. Varios vecinos grabaron la escena y se veía como el matrimonio tenía caras de angustia. Los bomberos sofocaron el incendio y todo se quedó en un susto.
HAN PASADO EL COVID-19
Además de pertenecer a uno de los sectores más afectados por la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz han sufrido la enfermedad en sus propias carnes. Todo sucedió durante el confinamiento del mes de marzo, cuando el cocinero contagió a su mujer sin saberlo.
Afortunadamente, no tuvieron ninguna complicación y pasaron el Covid-19 sin apenas síntomas. Cristina Pedroche lo pasó como asintomática, pero su marido perdió el olfato y el gusto durante más de un mes, cualidades indispensables para que un chef realice bien su trabajo.
MESES DE CIERRE FORZOSO
El confinamiento trajo consigo el cierre de todas las actividades no esenciales durante unos meses, dentro de esos sectores se encontraban los restaurantes, por lo que Dabiz Muñoz tuvo que bajar la persiana de los suyos. Aunque el local esté cerrado, sigue generando unos gastos que son muy difíciles de asumir sin tener apenas ingresos, por lo que el matrimonio ha tenido que tirar de ahorros para poder volver a la normalidad.
Además, este tiempo de descanso les ha permitido reflexionar sobre su negocio y en el segundo cierre de los locales de restauración en Cataluña, el marido de Cristina Pedroche ha estrenado un servicio de reparto a domicilio de los pedidos que le hagan en su restaurante de Barcelona, el GoXO. De este modo, el cocinero podrá mantener en funcionamiento una parte de su restaurante.
EL FALLECIMIENTO DE LA ABUELA DE CRISTINA PEDROCHE
Otro fatal acontecimiento al que tenido que hacer frente Cristina Pedroche durante el 2020 ha sido la pérdida de su abuela. La mujer se contagió de Covid-19 en abril y no pudo superar la enfermedad. Dominga, que así se llamaba la abuela de la presentadora, murió tras estar ingresada en un hospital durante unos días.
Cristina Pedroche no pudo despedirse de ella y tampoco pudo acudir a su funeral por las estrictas normas que estaban vigentes en aquel entonces. La presentadora se manifestó por redes sociales afirmando que estaba pasando por los días más duros de su vida. Además, realizó un llamamiento para que se pudiera despedir a todas las personas que habían fallecido durante esos meses, no solo de Covid-19, ya que, según ella, despedirnos de esas personas nos hacer ser seres humanos e iniciar el duelo.
La NBA ha vuelto a la acción y ya está siendo tendencia en los medios, no por sus cestas o rebotes sino por el sobrepeso al que han llegado algunas de sus estrellas esta pretemporada. Esta vez le ha tocado a James Harden ser tendencia en las redes por su figura.
En medio de fuertes rumores de salida, el escolta de 1,96 metros de altura, se incorporó tarde a la pretemporada con los Houston Rockets. El máximo anotador de las tres últimas temporadas se perdió incluso los dos primeros partidos de preparación y, en su vuelta a las canchas, ha sido protagonista de una imagen que generó una gran polémica en Twitter.
En la imagen se ve a La Barba antes de saltar a la cancha en un ángulo que quizás no le favoreció, mostrando una figura que nadie esperaba. Obviamente la imagen no tardó en convertirse en foco de discusión en Internet, ya que su figura no parece de la de un deportista de élite.
No es la primera vez que el tema de Harden y los kilos de más salen a la luz, durante su carrera, el jugador nunca se ha caracterizado por tener un físico privilegiado o cuidado para el baloncesto. Sin embargo, la imagen de esta temporada impacta a simple vista y más si se compara con el estado físico que tenía el escolta en mayo. Y es que él siempre tuvo mucho volumen, pero nunca se le había notado tanta barriga.
Por otro lado, Harden hizo su debut con los Rockets en un partido donde los de Houston ganaron por 112-98 a los Spurs. El escolta aportó 12 puntos en los 21 minutos que jugó al anotar 3 de 10 tiros de campo, incluidos 2 de 6 triples, y 4 de 5 desde la línea de personal, un buen regreso para el jugador.
Un caso similar
No solo el escolta de 31 años ha sido duramente criticado por su peso, en estos días la estrella de los Dallas Mavericks, Luka Doncic pasó por lo mismo. Todo ocurrió el pasado lunes en el encuentro de los Dallas Mavericks contra Milwaukee Bucks en el partido correspondiente al segundo amistoso de la pretemporada en el Fiserv Forum.
El base anotó 27 puntos y terminó siendo el líder de su escuadra, sin embargo, en un momento del compromiso, cuando el jugador estaba en un ataque al aro contrario, marcado por Jrue Holiday, le tomaron una foto en la que se puede observar un poco de sobrepeso.
Luego de filtrarse la fotografía y que la comunidad del baloncesto alrededor del mundo saliera a criticar al joven de 21 años y gran promesa de la NBA, el jugador habló sobre la situación por su supuesto pésimo mal estado físico.
“La gente en Twitter dice de todo, pero es cierto que no estoy en mi mejor forma. Llegaré seguro. Pero nunca he sido un tipo musculoso… ¿qué puedo decir?”, posteó el oriundo de Liubliana, la capital y mayor ciudad de Eslovenia, haciendo referencia a la lluvia de malos comentarios que recibió en estos días.
Pilar Rubio Fernández, la sensual, ardiente, hermosa, atrevida y llamativa presentadora de televisión española, se ha caracterizado por ser una mujer que fácilmente y sin el más mínimo esfuerzo puede causar sensaciones extrañas en todos y cada uno de los hombres de los diversos rincones del planeta que la ven en vivo y directo o por medio de la pantalla del móvil.
Si bien es cierto que muchas son las chicas que han intentado hacerse con un puesto de relevancia en el mundo audiovisual del país de piel de toro, pues parece que esta despampanante modelo de 42 años de edad ha demostrado que no tiene competencia alguna, ya que su belleza y talento la han hecho pasarle por encima a unas cuantas de su competencia.
O al menos así lo demostró Pilar Rubio con la candente publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram @Pilarrubio_oficial en horas pasadas, donde se le puede observar posando sensualmente ante la cámara con un atuendo que permite admirar parte de su increíble físico, el cual ha dejado a unos cuantos hombres enloquecidos y sufriendo por amor.
Pilar Rubio, una mujer sumamente guapa
Pilar Rubio Fernández, mejor conocida en el mundo de las comunicaciones simplemente como Pilar Rubio, ha logrado dejar a millones de hombres y, probablemente mujeres, pertenecientes a las diversas plataformas digitales del globo terráqueo, gracias a su aspecto físico con la boca totalmente abierta, inclusive, ha terminado siendo considerada como una mujer extremadamente guapa.
En este caso, la modelo oriunda de Torrejón de Ardoz, un municipio y ciudad española de la Comunidad de Madrid, logró fascinar a unos cuantos de sus millones de fanáticos de su comunidad virtual de Instagram con la publicación que realizó en días pasados, donde se le ve posando para la cámara a través de un primer plano, el cual sacó a relucir el hermoso color de sus ojos, perfecto rostro y brillante cabello.
Una mujer con estilo bien acompañada
Pilar Rubio Fernández, una de las mujeres más bellas, sensuales, atractivas y dominantes que se ha podido ver en toda la historia de España, una nación que se ha caracterizado por exportar a las chicas más sexys del ‘Viejo Continente’ hacia el mundo entero, ha conseguido la manera de demostrarle a sus millones de seguidores y detractores en las redes sociales que ella no necesita de ningún tipo de atuendo vulgar para hacerles saber que es un bombón con mucho estilo.
«Hoy mis bebés #Bella y #Zafira me acompañan todo el día, que tenemos que hacer unas gestiones y son los mejores ayudantes», escribió la modelo española en la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 9 de diciembre, donde se le ve, acompañada de sus dos perros, luciendo una indumentaria que no permite disfrutar de sus exquisitos atributos, pero que sí deja entrever su estilo para vestirse.
Pilar Rubio y su atuendo provocador
La famosa, respetada y reconocida presentadora de televisión en el país de piel de toro, Pilar Rubio Fernández, habría causado bastante furor en el mundo digital y, al mismo tiempo, estaría dejando a varios de sus millones de seguidores de las diferentes partes de los cinco continentes sumamente calientes, producto de la publicación que llevó a cabo el pasado 4 de diciembre en su cuenta Instagram, donde aparece luciendo una indumentaria extremadamente íntima, la cual deja entrever un buen volumen de sus gigantescos, bien formados y divinos pechos.
«Una vez más tengo el privilegio de colaborar con @Selmarklingerie. Hemos desarrollado la colección Cadorna, elegante y atrevida. ¡Me encanta este body lencero! Mi prenda favorita para empezar el próximo año con ganas. ¿Cuál es la vuestra?», colocó la ardiente modelo en el copy del post, el cual superó los 99.000 me gusta.
La reina de las WAG’s del Real Madrid
Pilar Rubio Fernández, también identificada en el mundo deportivo y comunicacional simplemente como Pilar Rubio, habría sido considerada como la reina de las WAG’s del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, uno de los equipos más influyentes y fundamentales en toda la historia del balompié, gracias a su condición de esposa del mítico, eterno y determinante capitán del combinado dirigido por Zinedine Zidane, Sergio Ramos.
Si bien es cierto que el conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, en sus 118 años de fundación ha visto pasar a las mujeres más bellas del globo terráqueo por sus filas, pues parece que la modelo de 42 años de edad ha logrado dejar atónitos a todos y cada uno de los directivos, integrantes del cuerpo técnico y jugadores de ‘La Casa Blanca’, quienes no pueden disimular para verla.
O al menos así lo demostró Pilar Rubio con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 23 de noviembre, donde se le ve posando sensualmente con un atuendo deportivo, el cual sacó a relucir sus poderosos atributos, los cuales están compuestos por unos pechos enormes y alucinantes, un abdomen plano y fuerte y unos glúteos bien formados y gigantescos.
Pilar Rubio y su exquisita cinturita
Pilar Rubio Fernández, una de las mujeres más hermosas, sensuales, atrevidas, atractivas, picantes y llamativas que se ha podido ver en toda la historia del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, habría enloquecido a propios y extraños de los diversos rincones del planeta con la sorprendente publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 21 de noviembre.
En este sentido, en la imagen se puede apreciar a la majestuosa, imponente y excitante esposa del zaguero central estrella del combinado treintaicuatro veces monarca de LaLiga Santander, Sergio Ramos, en frente del espejo mientras le hacen unos retoques a su hermoso cabello, sin embargo, lo más llamativo de la foto es cómo se ve la cintura de la modelo, la cual seguramente ha dejado a unos cuantos suspirando por ella.
Los roscos fritos son un postre tradicional que se caracterizan por ser tiernos en el interior y crujientes en el exterior. Cada familia lo prepara de manera distinta, ya sea para compartir durante una época del año o para merendar una tarde. Con esta receta podrás preparar unos riquísimos roscos fritos, esponjosos y fáciles que podrás compartir con toda tu familia o amigos.
En algunas casas los suelen preparar con anís, aunque no es necesario para que los roscos que queden deliciosos.
Roscos fritos para disfrutar
Este postre es típico de Andalucía, incluso algunos las confunden con las rosquillas fritas gallegas. Los roscones fritos tienen su origen en la cocina árabe, que tantos años ha estado presente en la zona, al igual como muchas de las recetas andaluzas.
Los roscos fritos suelen comerse durante la temporada de Cuaresma, aunque también pueden prepararse durante todo el año, ya sea como merienda o desayuno. Algunos consideran a los roscos fritos, junto a los pestiños y las torrijas como la trinidad de los postres de sartén.
Y al igual que sucede con muchas recetas, existen muchas variaciones de este postre, las cuales dependerán de la localidad o de familia, pues con cada generación va cambiando. Un ejemplo de estos son los roscos fritos de huevo o los roscos fritos de naranja o los roscos de vino, que se suelen preparar en navidad u otras celebraciones
Ingredientes
Para preparar estos sencillos roscos fritos para 6 personas vas a necesitar lo siguiente:
3 cucharadas de azúcar.
1 sobre de gaseosas.
3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen o de girasol.
3 cucharadas de anís dulce.
1 huevo.
3 cucharadas de leche líquida.
200 gramos de harina de trigo.
Ralladura de limón.
Aceite para freír.
Preparación
Lo primero que debes hacer para comenzar a preparar tus roscones fritos es batir el huevo con las 3 cucharadas de azúcar.
Seguidamente añade el aceite de oliva o de girasol y el anís dulce junto a los papelillos de caseosas. Al remover notarás que se comenzará a formas una espuma blanquecina en la mezcla.
Luego integra la leche y la ralladura de limón. Mezcla bien todos los ingredientes.
A continuación agrega la harina, pero ten en cuenta de no verterla toda en la mezcla, ve integrándola poco a poco, ya que la masa debe quedar un tanto pegajosa. Puedes agregar más harina en caso de que lo creas necesario, pero tampoco debes pasarte con ella o de lo contrario tus roscos no quedarán esponjosos, todo lo contrario, quedarán duros.
Una vez que la masa de los roscos esté lista, tendrás que proseguir a preparar el aceite. Para ello solo debes poner a calentar una abundante cantidad de aceite para freír, puedes usar de girasol. Asegúrate de usar una sartén amplia para que te sea más fácil trabajar.
Antes de comenzar a freír los rostros, es recomendable que te engrases las manos con un poco de aceite, de esta forma te será más fácil manipular los la masa de los roscos mientras les vas dando su característica forma. Así evitarás que la masa se te quede pegada en las manos mientras los preparas.
Un consejo es que para preparar los roscos de manera más fácil, es que tomes una porción de masa y hagas una pelotita, luego solo tendrás que hacerle un agujero a esta y abrirlo poco a poco con ambas manos.
Cuando ya los tengas todos listos, puedes comenzar a freírlos, para ello debes tener en cuenta que no puedes freír muchos a la vez. Tendrás que dorarlos por ambas caras para después dejarlos escurrirse sobre papel de cocina absorbente.
Y listo, así de fácil es preparar unos tradicionales roscos fritos para merendar. Si lo deseas, también puedes espolvorearlos por encima con un poco de azúcar glas, pero de ser así, es recomendable que lo hagas para que el azúcar se adhiera mejor.
Roscos veganos al horno
Y si bien como existen algunas variaciones en cuanto al sabor de los roscos, también hay alternativas más sanas y para aquellas personas que llevan una dieta libre de productos derivados de animales, como lo es esta receta para hacer unos deliciosas veganos al horno.
Ingredientes
½ vaso de licor de anís.
1 vaso de aceite de oliva.
1 cucharadita de granos de anís.
100 Gramos de azúcar.
600 gramos de harina.
Sal.
Preparación
En un recipiente mezcla el azúcar junto a la harina y una pizca de sal.
Luego añade el aceite de oliva junto a la ralladura de limón, los granos de anís y el licor de anís.
Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa compacta y homogénea.
Luego de esto, divide la pasa en dos partes y con ayuda de un rodillo procede a extenderla. El grosor debe ser de aproximadamente 1 centímetro.
Después con ayuda de un molde puedes cortar la masa y una vez listos procede a hornearlos sobre una bandeja engrasada. Debes dejarlos cocinar por 20 minutos a unos 180°C. Debes girar los roscos cuando tengan 10 minutos en el horno para que se cocinen bien por ambas caras.
Finalmente solo deberás dejarlos enfriarse en una rejilla y rebozarlos con azúcar.
Y listo, así de sencillo puedes hacer unos roscos veganos y al horno.
Con estas recetas todos podrás disfrutar de este rico postre, ya sean los roscos fritos tradicionales o su variación vegana al horno. ¿Qué te han parecido?
El tenis femenino ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, al punto de dejar figuras rutilantes de la talla de Serena Williams, Simona Halep o Naomi Osaka. Obviamente antes de ellas existieron tenistas de mucha calidad, pero con figuras como estas el deporte ha llegado a crecer de una forma inimaginable. Sin embargo, una de las personalidades más importantes de los últimos 20 años, como lo fue Maria Sharapova, se despidió en este 2020 en medio de una pandemia que le privó de todos los honores que en realidad se merece.
La rusa, de apenas 33 años, dejó las canchas para dedicarse a sus otras pasiones tras más de 19 años dedicándose al tenis profesional y casi toda una vida con una raqueta en las manos. El sueño de muchas ella logró cumplirlo al alzar 36 títulos WTA, entre ellos los cuatro Grand Slam para acumular un total de cinco (Roland Garros lo ganó en dos ocasiones); y además llegar a convertirse en número 1 del mundo. Después de establecerse como una de las mejores, con una popularidad enorme aumentada por su increíble belleza, Sharapova decidió dar un paso al costado luego de meditarlo durante un tiempo.
Sharapova meditó mucho su decisión
Para la rusa fue una decisión muy complicada
Ciertamente no es nada sencillo dejar algo por lo que llevas luchando casi desde que tienes uso de razón y para Sharapova obviamente no lo fue. No obstante, la de Niagan tuvo que armarse de valor tomar esa difícil decisión, algo que explicó con más detalle en una entrevista para el medio ‘Inc’, en la que repasó esos meses en los que tuvo que decidir lo que haría.
«Es una pregunta que me realicé varias veces en los últimos meses antes de anunciar mi retirada. Tienes que buscar en tu interior y ver qué sientes, qué te dice tu cuerpo y también qué dice tu mente«, comentó la rusa sobre su retiro. Este se hizo oficial en el mes de febrero y aunque fue antes del estallido de la pandemia, de igual forma la noticia quedó un poco eclipsada.
Sin ganas de jugar no se puede seguir
Sharapova confesó que ya no sentía la misma emoción con los torneos
Durante toda su carrera Sharapova tuvo un gran equipo trabajando junto a ella, pero para decidirse a dar un paso al costado no quiso consultarlo con los demás; porque tenía más que claro que esa debía ser una decisión exclusivamente suya. Tienes influencia de la gente que está cerca de ti y que quiere guiarte en la buena dirección, pero al final eres tú quien decides sobre tu carrera y debes estar seguro al cien por cien de la decisión que tomes«, añadió
A pesar de todo, la razón principal de abandonar el deporte que ama se debió a que ya no sentía la misma emoción al disputar los torneos. Sharapova comentó que otras cosas se robaban más su atención y que el tenis estaba pasando a un segundo plano. «Me di cuenta de que seguía mostrándome pero no como tenista y que había perdido de vista la competición. Fue un proceso difícil de gestionar pero, junto a mi equipo, me di cuenta de que era necesario seguir con ello. Durante muchos años me he centrado solo en el deporte y lo he dado todo para conseguir los resultados», concluyó.
El cambio de domicilio de un conductor es un trámite muy sencillo, sobre todo si lo comparamos con los pasos necesarios para empadronarse o renovar el DNI actualizando los datos. Se puede hacer presencialmente, como en tantos otros trámites, pero también por internet, si tenemos certificado digital y si nos instalamos AutoFirma, una aplicación de firma electrónica desarrollada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para Windows, Linux y Mac. Vas a tener diferentes opciones para realizar tu cambio del carnet de conducir
El cambio se realiza al instante, en parte porque modificar el domicilio de un conductor no supone que la DGT expida un nuevo carnet de conducir. Simplemente se actualiza la base de datos. Precisamente por esto, para cambiar el domicilio de un vehículo sí que resulta obligatorio pasar por alguna oficina de la DGT, pidiendo cita previa, y allí no sólo se cambia el registro sino que además se expide un nuevo permiso de circulación.
Cambio de domicilio por Internet
En primer lugar, es necesario disponer de certificado digital y de Autofirma. A partir de aquí, accede a la web de la DGT, y en la página sobre cambios de domicilio del conductor verás que te piden permiso para validar tu identidad con el certificado.
Valida tu identidad utilizando el certificado digital. En la siguiente pantalla, introduce tu fecha de nacimiento. A continuación, se abrirá un formulario donde constan tus datos actuales, con fondo blanco, y las casillas correspondientes a los datos que quieres introducir en el sistema, con fondo amarillo. Los datos marcados con asterisco son obligatorios.
Sigue con el cambio del carnet de conducir
Es importante asegurarse en este momento de que los datos introducidos son correctos, ya que cuando presiones el botón Continuar perderás de vista este formulario, y será entonces cuando firmes la declaración jurada de que la información que has suministrado es cierta.
Cuando firmas, tus datos se cambian de forma inmediata en la base de datos de la DGT y es posible imprimir un documento que sirve como justificante de la operación. De forma alternativa al cambio de domicilio del carnet de conducir un conductor en la DGT, se puede realizar este mismo trámite en el Punto de Acceso General de la Administración, utilizando certificado digital, DNI electrónico o cl@ve.
Cambio del carnet de conducir en oficinas
Si no dispones de certificado digital, se puede realizar el cambio de domicilio del conductor de forma presencial. En este caso, tienes dos opciones. La primera es acudir a una jefatura provincial de Tráfico, pidiendo antes cita previa, ya sea por internet o llamando al 060. En la jefatura te pedirán varias documentaciones.
En primera instancia, te pedirán el DNI o el carnet de conducir, a efectos de identificación simplemente. También la solicitud de cambio de domicilio utilizando el formulario común Trámite de conductores, que puedes obtener en la misma jefatura, o bien descargártelo desde la web de la DGT.
Sigue con el trámite
También tienes que saber que no es necesario aportar el certificado de empadronamiento en papel. La segunda alternativa se encuentra en algunos ayuntamientos, que tienen convenio con la DGT para informar de esta variación de datos. Si te interesa esta opción, consulta en los listados de la DGT si tu ayuntamiento tiene convenio para realizar este trámite.
A efectos de documentación, no cambia nada respecto a realizar el cambio de domicilio del conductor de forma presencial en las jefaturas de Tráfico. En el ayuntamiento, te pedirán el DNI a efectos de identificación, e igualmente te solicitarán que rellenes el formulario de Tráfico Trámite de conductores. El ayuntamiento se encargará de notificar el cambio de dirección del conductor.
Normativa
Si has cambiado de domicilio y dispones de licencia o permiso de conducir, es necesario comunicar a Tráfico tu nueva dirección. Tal y como se establece en el Artículo 60 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el titular de un permiso o licencia de conducción o del permiso de circulación de un vehículo comunicará a los registros del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico su domicilio.
De tal forma que, siempre que se cambie de domicilio, será necesario realizar una notificación a la Dirección General de Tráfico (DGT). Si cambias de domicilio, tu nueva dirección postal deberá ser notificada a Tráfico. No tendrás que abonar ningún tipo de tasa por este trámite. Sin embargo, no llevarlo a cabo podrá conllevarte una multa de 80€ aproximadamente.
Cuando el trámite se realice vía Internet, es el mismo interesado quien tendrá que realizarlo mediante su con certificado digital o DNI electrónico. Si el trámite se realiza de forma presencial (en Jefatura o en Ayuntamiento), cualquier representante o tú mismo podrás presentar la notificación. Hay que recordar que el trámite no tiene ningún coste y es totalmente gratuito. Por lo que ya has visto que es sumamente simple realizar este trámite y no te va a llevar casi nada de tiempo, eso sí hazlo cuanto antes porque sino puede acarrear consecuencias.
El extremo derecho del Fútbol Club Barcelona, Ousmane Dembélé, no ha aprendido de sus constantes errores cometidos en el pasado bajo la tutela de Ernesto Valverde o Quique Setién, anteriores directores técnicos del combinado blaugrana, y habría hecho enojar de gran forma a toda la junta directiva, cuerpo técnico y médicos de la institución culé con su último inconveniente, el cual dejaría al equipo dirigido por Ronald Koeman balanceándose en un hilo extremadamente fino y delgado.
El momento de sufrimiento para el Barcelona y Ousmane Dembélé
Imagen Referencial
Todo ocurrió cuando el atacante campeón de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con la selección de Francia dirigida por Didier Deschamps, uno de los hombres más emblemáticos del país galo en toda su historia, en el encuentro correspondiente a la jornada número doce de la Primera División de España ante el Cádiz en el Estadio Ramón de Carranza sintió un fuerte pinchazo muscular en los primeros minutos de la segunda parte del compromiso e, irresponsablemente, decidió quedarse en el campo de juego, lo que posteriormente le ocasionó una lesión que le alejó del primer equipo por un tiempo.
«Las pruebas realizadas el domingo 6 de diciembre por la mañana han mostrado que el jugador del primer equipo Ousmane Dembélé tiene una elongación en los isquiotibiales del muslo derecho. Es baja y la evolución marcará su disponibilidad», informó el Fútbol Club Barcelona en un comunicado que publicó en sus redes sociales tras saber el estado del jugador.
Un hombre que no puede escapar de las lesiones
Imagen Referencial
Si bien es cierto que el futbolista de 23 años de edad había arrancado de buena forma la temporada 2020/21, en la que los blaugranas esperan acabar por y para siempre con los fantasmas del pasado que, hasta los momentos, siguen asustándoles desde la histórica goleada 8-2 sufrida en el compromiso válido por los cuartos de final del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, ante el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, pues parece que el galo habría vuelto a sus anteriores andanzas, descuidando terriblemente su condición física y fallando constantemente en la correcta lectura de su cuerpo.
Claramente, el extremo derecho Ousmane Dembélé se ha convertido en un enorme dolor de cabeza para Ronald Koeman, director técnico del Fútbol Club Barcelona, y para todo su cuerpo técnico con sus reiteradas lesiones desde su llegada al mítico Camp Nou en verano del 2017, específicamente el 24 de agosto, proveniente del Borussia Dortmund de la Bundesliga de Alemania a cambio de 105 millones de euros más 40 en variables, y puede que esa inestabilidad le salga extremadamente costosa.
El futuro de Ousmane Dembélé en el aire
Pese a que la elongación en los isquiotibiales del muslo derecho del atacante francés es una lesión poco grave, todo indicaría que estas dos a tres semanas fuera de los terrenos de juego le dejarían muy mal parado con el cuerpo médico y con los preparados físicos, quienes han luchado fuertemente para que él logre sentar cabeza y pueda brillar con su increíble talento.
El extremo derecho francés, Ousmane Dembélé, es uno de los jugadores llamados por el director técnico del Fútbol Club Barcelona, Ronald Koeman, a ser parte de esa generación de futbolistas con sangre joven que renovará y sacará del pozo de la muerte al combinado blaugrana, sin embargo, si el atacante no coloca de su parte la próxima junta directiva culé meditaría la posibilidad de venderle en el mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22.
En la parcela deportiva los ánimos se van acomodando en el Real Madrid. Aunque es cierto que las irregularidades en el juego continúan, los resultados han mejorado un poco la imagen del equipo. Sin embargo, en el plano institucional las cosas si están más complicadas; no por temas económicos, que están igual de afectados que otros clubes por la crisis del coronavirus, más bien por temas de renovaciones de jugadores con Sergio Ramos como el protagonista principal
Los últimos meses se han llenado de noticias sobre la renovación del central andaluz, debido a que acaba contrato en junio de 2021 y eso significa que puede negociar sin problemas con cualquier club a partir del 1 de enero. Con ese panorama las cosas se le complican al equipo merengue que si no consigue convencer al de Camas para que renueve perdería a su capitán y a uno de los jugadores mas importantes de su historia. Florentino Pérez habría dicho que lo mejor era esperar a enero para ver como abordaban la situación, el problema está en que los medios han revelado que ya tienen una negociación en marcha: la de Dani Carvajal.
Carvajal renovó en secreto
El lateral derecho es una pieza vital para Zidane
La prensa habla de que el enfado de Sergio Ramos es monumental; porque mientras él y otros compañeros que justo ahora Zidane considera vitales, como lo son Lucas Vázquez y Luka Modric. siguen sin renovar, pues el club decidió extender el contrato de un jugador que no estaba en peligro de irse debido a que su vínculo con el Madrid expira en el 2022.
El capitán se siente completamente traicionado por el equipo como por Carvajal, que habría llevado toda la negociación en secreto. Si bien para el conjunto merengue, el lateral derecho es una pieza clave en el esquema del técnico francés, tal como ha demostrado con sus últimas actuaciones, lo cierto es que aún no era momento para renovarlo; algo que si ocurre con sus otros tres compañeros que, como es bien sabido por toda la plantilla, mantienen un pulso con el club.
Un nuevo contrato que no llega
En central andaluz no termina de firmar su nuevo contrato
A pesar de que desde hace mucho la prensa viene dándole vueltas al asunto y se anuncia por todos lados que el nuevo contrato de Sergio Ramos ya está listo, este nunca termina de hacerse oficial. De hecho, desde siempre se ha asegurado que ambas partes están totalmente de acuerdo con los términos del contrato, con respecto al tiempo de duración y al dinero que ganará; pero el problema está en que a pocos de días de entrar en enero, pues no termina de aparecer la firma del sevillano.
Las cosas están totalmente paralizadas en el Madrid hasta que ser resuelva temas como la reducción salarial que se viene en la plantilla, debido a la crisis del coronavirus; tras solventar eso llegará el turno de las renovaciones, aunque si es cierto lo que algunos medios comentan la de Carvajal ya no haría falta y la de Sergio Ramos tendrán que trabajarla bastante, porque con el enfado que tiene luce muy difícil ahora que acepte.
Durante los últimos días, una de las celebridades que más ha estado en boca de todos ha sido na más y nada menos que Sara Sálamo. Que esté cerca de tener a su segundo bebé y que sea pareja de todo un jugador del Real Madrid, como lo es Isco Alarcón, le basta y le sobra para destacar. No obstante, por lo que la canaria más destaca es por esa hermosura que ilumina por donde quiera que pasa.
Los posados de la sexy actriz siempre causan furor en las redes sociales, pero es que además de eso también se ha vuelto en toda una experta para generar polémica. Si bien últimamente todas las críticas estaba llegando a causa del medicampista del conjunto merengue, justo ahora el tema cambió para centrarse en lo proteccionista que es por los derechos de los animales; algo por lo que verdaderamente es muy apasionada.
Sara Sálamo es una vegana confesa
Todo comenzó cuando Sara Sálamo alabó que en Huesca se dará un postgrado sobre la alimentación vegana para los niños, pero un comentario de un seguidor suyo la hizo enfadar mucho. Su admirador alegó que los niños no piden comer vegetales, son los padres los que los obligan; ante esto la canaria no pudo contenerse y le respondió: “Es verdad. Que los niños comen cadáveres de animales por petición propia… #TonteríasDeBuenaMañana”. Gracias a su dieta puede mantenerse así de hermosa, como en este desnudo que muestra en esta imagen.
Ese cuerpazo que no consume carne
Gracias a esos comentarios la sexy canaria recibió muchos mensajes de apoyo y otros tantos que la criticaban; pero lo cierto es que ella puede lucir una figura tan escultural como la que se le ve al usar este bikini naranja debido a la dieta que tiene diariamente. A pesar de eso no quiso de dejar las cosas así y especificó que tanto ella como su hijo mantienen una dieta vergana y que ella se informa con más de un experto para que todo salga bien; además recalcó que al final los hijos comen lo que los padres los obliguen a comer, sea lo que sea.
Acusada de desconcentrar a Isco
Su dieta no ha sido por lo único por lo que se ha llevado algunos «palos» en redes sociales, Sara Sálamo ha sido protagonista, porque muchos la acusan de que el mal momento deportivo de su pareja, Isco Alarcón, sea su culpa. Una buena parte de la afición merengue se ha volcado en su contra y mencionan que ella lo ha distraído mucho desde que comenzaron a salir y por eso no rinde como lo venía haciendo. Y es que con semejante mujerón, así acostada en la playa, es claro que cualquiera perdería un poco el sentido.
Mucho ejercicio para mantenerse sana
A pesar de todas las críticas que recibe la sexy canaria, ella trata de abstraerse de todo lo malo y centrarse en las cosas buenas que están por sucederle, como el nacimiento de su hijo. No obstante, también hay muchos que la apoyan y destacan que además de su buena dieta, también es bueno lo mucho que se esfuerza con sus ejercicios. El cuerpazo que tiene la actriz es producto de su buena dieta combinado con esas sesiones implacables a la que se somete y gracias a eso su figura no decae.
En bikini nadie puede molestarse con ella
Entre sus encantos más especiales está el hecho de que no importa cuantas críticas o polémicas pueda crear, nadie es capaz de hacerle frente cuando aparece en una publicación en bikini. Con ese precioso rostro que encaja a la perfección con ese cuerpazo trabajado a pulso, Sara Sálamo puede hechizar a cualquiera que se le coloque al frente. La prueba esta con esta imagen en la que enamora a todos con ese traje de baño blanco que realza su belleza.
Un topless demasiado sexy
Si bien la polémica está servida cuando la sexy canaria aparece en internet, lo cierto es que causa mucho más furor cuando lo hace con una imagen. Sea con ropa casual, vestidos, bikinis o en un desnudo, su belleza siempre atrae las miradas de todos sus admiradores alrededor del mundo. En esta foto se destaca con ese topless tan sensual que, sin importar la polémica que haya creado, su belleza la hace sobresalir por encima del resto.
El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España tendría una enorme razón por la que quiere el Fútbol Club Barcelona, su más acérrimo rival en toda la historia, elimine en los octavos de final del torneo internacional de equipos más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, al París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia.
Si bien es cierto que ‘La Casa Blanca’ y el combinado blaugrana son rivales de toda la vida y, seguramente, ninguna de estas dos instituciones querrá que a la otra le vaya mejor o que siga trascendiendo en las diversas competiciones que afrontan a lo largo de la temporada, pues parece que Florentino Pérez, presidente del cuadro de La Castellana, habría detectado una cosa que podría terminar cambiando drásticamente el rumbo de los acontecimientos tal y como se conocen hasta los momentos y que les sería sumamente beneficioso de cara a su futuro.
Imagen Referencial
«Toda la junta directiva y parte del cuerpo técnico del Real Madrid está ligando que el Barcelona tenga dos encuentros perfectos y lúcidos para que terminen eliminando al París Saint Germain. Sí, sé que se escucha muy extraño, pero hay que comprender ciertas cosas que podrían ser perfectas para los objetivos del año entrante. Ojalá Barcelona salga de su mal momento para esa instancia», contó a este prestigioso portal web de noticias una fuente dentro del mítico Estadio Santiago Bernabéu, quien pidió ser dejada en el anonimato.
Además, el combinado treintaicuatro veces monarca de la Primera División de España sabe que sus esfuerzos deportivos y económicos están centrados en la siguiente campaña, en la que esperan armar un equipo sumamente competitivo y capacitado para disputar de buena forma todos los retos que le llegarán esa temporada, donde muchos conjuntos de las diversas ligas europeas buscarán reforzar sus plantillas.
Pues la jugada maestra del Real Madrid Club de Fútbol se trataría de nada más y nada menos que de una contundente eliminación del París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia a manos del Fútbol Club Barcelona, para que de esta manera, Kylian Mbappé, máximo artillero del cuadro dirigido por Thomas Tuchel, se canse de seguir intentando levantar ‘La Orejona’ con el equipo presidido por Nasser Al-Khelaïfi, uno de los hombres más ricos del mundo, decida no renovar su contrato y marcharse sumamente convencido hacia el mítico Estadio Santiago Bernabéu.
Aparentemente, ‘La Casa Blanca’ pudo conocer por medio de sus fuentes dentro del plantel del Parque de los Príncipes que el campeón de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con la selección dirigida por Didier Deschamps, uno de los hombres más emblemáticos de Francia, no soportaría otro traspiés en la UEFA Champions League, tal y como le sucedió la temporada pasada en la final ante el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania.
Y, por si fuese poco, el Real Madrid Club de Fútbol tiene bastante tiempo tentando a Kylian Mbappé con propuestas económicas extremadamente gigantescas y con la presencia del director técnico merengue, Zinedine Zidane, quien le quiere para su proyecto de la siguiente temporada con el cuadro de Chamartín.
Maison Lú hace un homenaje a la gastronomía gala y a los mercados navideños más importantes de Francia a través de sus cuatro menús de grupo.
Estrasburgo, Colmar, Amiens y Reims son los mercados que inspiran los menús que harán las delicias de los más gourmet esta Navidad.
La magia de la Navidad ya ha llegado a la Costa del Sol y, este año, gracias a los menús de Navidad de Maison Lú, el bistró con alma de Boqué Group ubicado en plena Milla de Oro de Marbella, estas fechas serán el momento perfecto para embriagarse de joie de vivre y descubrir a través de su propuesta gastronómica los mercados navideños más emblemáticos de Francia.
Maison Lú
En Francia, la bella tradición de los mercados de Navidad se conoce como Marchés de Noël y cuenta con alguno de los mercadillos navideños más bonitos de Europa, en especial los que están situados en la Alsacia, región fronteriza y de clara influencia germánica. Los mercados franceses suelen acabar para nochevieja e incluso pasado fin de año, lo que los hacen ideales para visitar durante fiestas.
Cuatro menús
Como si de una invitación para saborear la gastronomía gala más auténtica se tratase, Maison Lú presenta cuatro menús de grupo que, desde su propio nombre y a través de las elaboraciones que ofrecen, hacen un precioso homenaje a los mercados de Estrasburgo, Colmar, Amiens y Reims.
Maison Lú
Compuestos por varios entrantes, en formato individual y para compartir, dos platos principales a elegir, un postre y un maridaje sugerido, cada propuesta se mantiene fiel a la alegría que caracteriza a Maison Lú y saben a Francia, al mejor producto local y a momentos compartidos.
Menú Strasbourg
Así, el menú Strasbourg, que transporta al mercado navideño más visitado de Francia y más antiguo de Europa, propone elaboraciones como el potage ibérico, el solomillo Wellington con espárragos verdes y puré trufado o la torrija caramelizada en sauté. Recoge así la esencia del mercado de Estrasburgo, fundado en 1570, bajo la influencia del protestantismo estrasburgués que luchaba contra las extravagantes tradiciones católicas que se vinculaban al nombre de los santos, en sustitución del mercado de San Nicolás.
Maison Lú
El ambiente que reina en Estrasburgo en esta época del año es único: los escaparates brillan, las decoraciones engalanan las fachadas, los olores de especias y de canela evocan los recuerdos de la infancia y los villancicos resuenan dentro de las iglesias.
Menú El Comar
El segundo menú de la Maison de Lú, se inspira en el mercado de El Colmar, y ofrece la oportunidad de degustar la crema de champiñón de París, la corvina con alcachofa en veluté de sus espinas y puré trufado y pone el broche dulce a la velada con un París brest con crema de avellanas.
Maison Lú
Colmar brilla con miles de luces y el paseante camina en medio de las casas con entramado de madera bellamente decoradas con guirnaldas luminosas y coronas. La localidad cuenta con nada menos que 6 mercados, suficiente para satisfacer todas las expectativas: dimensión espiritual en la plaza de Dominicains, artesanía en el Koïfhus, productos de la tierra en la plaza de Jeanne d’Arc, mercadillo de Navidad infantil en el barrio de la Petite Venise, poblado gastronómico en la plaza de la Catedral y decoraciones en la plaza de l’Ancienne Douane. Una ocasión perfecta para descubrir Colmar, donde seguro que volverás encantado en primavera, para disfrutar de sus canales, puentes y callejuelas con un ambiente romántico.
Menú Amiens
Por su parte, en el menú Amiens, que debe su nombre al mercado navideño más grande del norte de Francia, se encuentran creaciones como la sopa de cebolla, el coquelet de las Landas “a la rotisserie” con salsa de colmenillas, chips a la Maison y puré de patata, o el crepe de Nutella con garrapiñadas.
Maison Lú
Amiens , la capital de Picardía, tiene la catedral gótica más grande de Francia (construida entre 1220 y 1288). Está bellamente iluminado durante todo el mes de diciembre con un son-et-lumiere nocturno, creando un maravilloso fondo para el mercado anual en el corazón de la ciudad. El mercado en sí es uno de los más grandes del norte de Francia, con más de 130 puestos más eventos para niños en la Gruta de Santa Claus. Este es el lugar para artículos inusuales como utensilios de cocina Le Creuset, vidrio hecho regionalmente y puestos de pescado que gimen con la cosecha del mar. Las especialidades locales incluyen el chocolate Beauvais y los macarrones hechos en Amiens. Se lleva a cabo en el centro de la ciudad en Place Gambetta y rue de noyon y la rue des 3 cailloux.
Menú Reims
Por último, el menú Reims, que recuerda al mercado de este encantador pueblecito que enamora por sus artesanías, presenta opciones como los mejillones bouchot en crema de puerros, pimentón de La Vera & las famosas fritas Maison, el “Coq au vin” o pollo al vino, con puré de patata y la crème brûlée.
Maison Lú
El mercado de Navidad en Reims está formado por cerca de 130 chalets de madera. Este encantador pueblo de Navidad hecho de chalets de madera preciosas normalmente se configura en las calles Condorcet, Théodore Dubois y en la Place d’Erlon, todas situadas en el centro de la ciudad. Además, en la Place du Forum, los niños encontrarán el chalet de Santa y un belén viviente de gran tamaño.
Amplia bodega
Para maridar cada uno de estos menús, Maison Lú propone unas sugerencias que son un fiel reflejo de la bodega del restaurante, en la que se encuentra una completa selección de vinos procedentes de Francia, Italia y España, pensados para acompañar y potenciar los sabores de cada plato.
Maison Lú
Además, para aquellos que lo deseen, Maison Lú también dispone de una amplia carta de cócteles, con más de 25 propuestas clásicas y de autor, contando también con versiones sin alcohol, para disfrutar en su cómoda barra o en los diferentes espacios. Sabores de Francia y hedonismo se dan cita esta Navidad en este bistró con alma, que invita a sentarse en torno a la mesa sin reglas ni protocolos y a vivir la vie en rose.
Una paella de marisco sin arroz es posible. Se llama fideuá de marisco y pescado y usa fideos cortos secos parecidos a fideos en lugar de arroz. Es tan delicioso que es posible que la incorpores a tu lista de comidas favoritas de todos los tiempos.
A lo largo de los años, esta receta se ha convertido en un clásico dentro de muchas familias y en un almuerzo especial esperado cada verano ¿Qué podemos decir al respecto? Este es un plato maravilloso, y a todos nos apasiona.
La fideuá de marisco es una receta tradicional valenciana que se cocina a lo largo de la costa mediterránea de España. Aunque es muy similar a una paella de mariscos, utiliza «fideus», un tipo de fideos secos españoles cortos parecidos a fideos, en lugar de arroz.
Al igual que haces con el arroz, los fideos se fríen en la paellera antes de añadir el caldo líquido, aunque algunas personas también los doran en el horno. En ambos casos, los fideus se cuecen a continuación en un caldo de pescado que les dará ese sabor tan característico de una buena fideuà de marisco y pescado.
La receta que sigue está fuertemente influenciada por las raíces españolas, aunque debemos admitir que nos hemos atrevido a desviarnos y agregar nuestras propias piezas en un intento de crear una fideuá aún más perfecta si es posible. Como siempre, esperamos que encuentres el tiempo y la fuerza para intentarlo y dejarnos saber tus comentarios.
FIDEUÁ DE MARISCO Y PESCADO
Tiempo de preparación: 15 minutos.
Cocción: 30 minutos (excluyendo el caldo de pescado)
Tiempo pasivo: 60 (para hidratar la ñora, aunque se puede hacer con antelación)
Dificultad: Media
Ingredientes
Para el sofrito:
1 pimiento rojo, finamente picado
También 1 pimiento verde, finamente picado
1 cebolla blanca, finamente picada
6 dientes de ajo
2 tomates rallados
2 pimientos Ñora
100 ml de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de pimentón dulce – alternativamente cualquier pimentón ahumado
Fideuá de marisco y pescado
Para la fideuá:
1 litro de caldo de pescado de roca
200 g Mariscos – como mantis squilla, camarones, cangrejos pequeños o cangrejos de río
8 langostinos
16 mejillones – con cáscara
100 g de calamares limpios y preparados, cortados en dados grandes
400 g de fideos cortos
0.5 cucharaditas de hebras de azafrán – tostadas y machacadas
150 ml de aceite de oliva virgen extra
1 lima
MÉTODO
Haciendo el sofrito:
Pon la ñora seca en un bol pequeño con agua caliente e hidrata al menos 1 hora. Una vez hidratado, quitar el tallo y desmenuzarlo.
Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén y añadir los pimientos, la cebolla y el ajo finamente picados.
Cocina a fuego lento durante 15 minutos o hasta que esté muy suave.
Incorporamos el pimentón y la ñora y cocinamos un minuto más.
Agrega el tomate rallado y cocina por 5 minutos más.
Sazone al gusto.
Elaboración de la fideuá:
Retirar las cabezas de cigalas y reservar junto con los mariscos.
Calentar el aceite de oliva en una paellera de 60 cm.
Añade los calamares, las cabezas de cigalas y los mariscos.
Cocina durante 2-3 minutos a fuego medio-alto, dando la vuelta a las piezas para que se cocinen por ambos lados.
Una vez dorados, retira las cabezas de cigalas y los mariscos de la sartén.
La idea aquí es infundir el aceite con el sabor y el aroma de los mariscos.
Pon el fuego a medio y agrega los dientes de ajo enteros a la sartén. Cocina hasta que se dore y luego retíralos.
Agrega la pasta fideus y sofríela suavemente, revolviendo en todo momento para que no se queme. La pasta debe cocinarse hasta que se dore ligeramente.
Agrega el sofrito y mézclalo bien con el fideus. Vierte el caldo de pescado y sigue revolviendo durante aproximadamente un minuto, asegurándote de que la pasta se distribuya uniformemente por toda la paellera.
Agrega las hebras de azafrán y ralla finamente la ralladura de lima por toda la parte superior.
Llevar a ebullición y cocinar a fuego lento durante unos 9 minutos o hasta que todo el líquido se haya evaporado y el fideus comience a pegarse.
Una vez se haya evaporado todo el líquido apagamos el fuego, lo cubrimos con unas hojas de papel y lo dejamos reposar 3 minutos más antes de servir.
Como sugerencia, puedes servir la fideuá de marisco y pescado con un poco de salsa alioli, que combina a la perfección con esta receta.
Cómo hacer Fideuá de marisco y pescado
Algunas personas suelen no ponerle calamares a esta presentación, también les gusta sacar los mejillones de la concha y colar el sofrito para que la fideuá con marisco y pescado no tenga trocitos. Por supuesto, todo es cuestión de gustos, ¡así que también puedes prepararlo de esa manera o como te guste más!
Falta poco para la fecha más esperada del año, ¡la Navidad!, y lo primero que queremos es tener adornos para decorar nuestra casa, y una buena idea para esto, y, además, a bajo costo, es reutilizar algunos materiales que tenemos disponibles en casa. Las manualidades navideñas, son divertidas y útiles para combatir el estrés, además de compartir en familia. Por consiguiente, te sugerimos algunas ideas que puedas realizar.
Si estás en vísperas para preparar la decoración de tu árbol de Navidad, y estás en la búsqueda de adornos que sean prácticos y que puedas utilizar con material reciclable que tienes en casa, a continuación te damos algunas sugerencias.
Estrellas para adornar el árbol de Navidad
Materiales:
5 palillos de madera de 20 cm (alternativa: palos de las brochetas o pinchitos).
Esmalte dorado.
Pincel.
Pegamento de contacto.
Puedes personalizarla a tu gusto: con purpurina, hilo, cuerda.
Procedimiento:
Primeramente, debes colocar los 5 palillos de madera, estos deben cruzarse de manera que formen una estrella de 5 puntas.
Antes de pegarlos, verifica cómo van quedando, si consideras que está bien, procede a pegarlos.
Utiliza pegamento de contacto para pegar los extremos, este tipo de pegamento funciona aplicando pega en las dos partes a pegar, pasado unos minutos procede a unir las dos partes, como resultado, quedará una estructura de estrella muy resistente.
Puedes pintar la base de la estrella, si lo deseas, con pintura dorada.
Puedes personalizar la estrella de Navidad, la cual puedes adornar a tu gusto, utilizando alguno de los siguientes materiales:
Hilos de colores.
Lana de colores.
Purpurina.
Cuerda fina.
Cintas
Esta estrella la puedes utilizar para decorar tu árbol de Navidad, e incluso, la puedes colocar en la puerta de entrada adornándola con alguna corona navideña.
Realiza adornos de Navidad con latas de refrescos
Dependiendo de tu decoración, o el concepto que quieras lograr, influirá en tu decisión del color y la marca de la lata
Materiales para los adornos
Lata de refresco.
Goma fuerte tipo Eva.
Cutter.
Regla.
Tijeras.
Silicona líquida.
Martillo y clavos.
Cinta adhesiva.
Palillo de dientes.
Cordón delgado.
Procedimiento
Primeramente, corta la parte superior e inferior de la lata con el cutter, y las tijeras.
Guíate por la línea de unión de la lata, corta en ese punto, y abre toda la tira de aluminio de la lata.
Colócala sobre una mesa, y con ayuda de un bolígrafo marca en el borde una línea recta.
Partiendo de esa línea, realiza cinco marcas a cada lado de 1cm de ancho cada una.
Ayudándote con una regla, colócala sobre las marcas y traza fuerte ayudándote con un bolígrafo, cinco líneas. Procede a cortar con ayuda de una tijera los bordes que sobran a los lados.
Coloca nuevamente el aluminio sobre la mesa, marca el centro y corta, luego termina de cortar por todas las marcas realizadas, como resultado, obtendrás diez tiras de aluminio.
Procede a tomar cinco tiras de aluminio y júntalas, asegúrate que los extremos estén bien parejos, una vez hayas logrado que estén alineados, para lograr que estén fijos, colócales alrededor cinta adhesiva.
Requerirás un trozo de madera, o algo en lo que se pueda clavar, coloca las tiras de aluminio con la punta donde tiene la cinta adhesiva, y márcalas con un circulo pequeño, de 1cm hacia adentro, coloca un clavo y martilla.
Luego procede a girar un poco el clavo, logrando así que el agujero se abra bien, toma la precaución de fijarte que por el agujero entre y salga el alambre que vas a utilizar.
Posteriormente, despega la cinta adhesiva y junta los otros extremos, debes repetir el mismo procedimiento, logrando que todas las tiras tengan un agujero en cada lado.
Realizando los adornos con goma eva brillante:
Los adornos que cubren las tiras, los puedes realizar con goma eva, en este caso, la presentación brillante haciendo referencia a la Navidad.
Ayudándote con la punta de un palillo de dientes, marca un largo de 9.5cm, y luego marca diez tiras que tengan 1,5cm de ancho, procede a cortar las tiras.
Cada una de ellas deberás pegarlas a las tiras del aluminio, para ello, agrega un hilo de silicona líquida sobre la tira del aluminio, pégala encima de la tira del foami, los bordes de la tira de aluminio que lleguen a sobresalir a los extremos, debes doblarlos hacia atrás ayudándote con una pinza punta fina.
Para estos adornos de Navidad, utiliza alambre de aluminio especial para aplicaciones y manualidades, o en su defecto, utiliza cualquier otro tipo de alambre.
Debes cortar el alambre a una medida de 20cm y debes atravesar la tira por uno de los agujeros, en el otro extremo del alambre realiza unos giros con las pinzas de punta fina, puedes agregar por el alambre cuencas (tipo perlas doradas), pueden ser de diferentes tamaños.
Ahora introduce la tira por uno de los agujeros, una cuenca una tira, repítelo sucesivamente hasta completar las 10 tiras, colocando al final una cuenca pequeña.
Luego toma la tira de abajo (la primera que metiste), y métela en el alambre, repite el proceso anterior, debes intercalar una tira, una cuenca, hasta que completes las diez tiras.
Baja todas las tiras hasta donde permita, y luego con las pinzas debes hacer unos giros en el extremo del alambre que quedó, colócale en uno de los extremos un cordón para colgarlos
El Manchester United ya tiene sobre la mesa un plan para reforzar su plantilla para la próxima temporada. El equipo inglés ha descartado grandes movimientos durante el mercado invernal y es que los diablos rojos solo tienen un fichaje en mente para enero.
El joven Amad Diallo, del Atalanta, jugador que llegará a principios de año al United ya que se encuentra sujeto a exámenes médicos, términos personales y la obtención de su permiso de trabajo. Por otra parte, la eliminación en la fase de grupos de la UEFA Champions League esta temporada fue un golpe duro para una institución que esperaba llegar a la final y quedarse con la “orejona”.
A pesar de quedar fuera en la primera parte, Ole Gunnar Solskjaer se mantendrá al frente de la plantilla debido a que la directiva confía en él. Sin embargo, creen que la plantilla todavía necesita calidad para competir ante los mejores equipos de Inglaterra y de toda Europa. Una de las zonas que más necesita mejorar el Manchester United es la defensa.
El plan de salida por entrada
Antes de hablar de los fichajes, primero hay que saber quiénes son los jugadores que saldrán de la plantilla. En el United hay varios que tienen sus días contados, y el caso más claro y evidente es el de Pogba, quien ya habló sobre su intención de abandonar el club el próximo verano, mientras que Rojo, Jones y Bailly no tienen la continuidad asegurada.
Cambiando de zona, en el área de ataque, hay una salida clara. Odion Ighalo termina su cesión en enero y volverá al Shanghai Shenhua. Y con la llegada de Cavani y la presencia de Martial, sus minutos eran mínimos y ya no es necesario en el equipo. Lo que lleva a que Fabio Pellistri, el joven jugador de 18 años proveniente de Peñarol, tendrá un rol en el primer equipo.
Como el talón de aquiles es la defensa, ya el Manchester United tiene en la mira a cuatro jugadores para el próximo mercado de fichajes para poder dar un salto de calidad a nivel individual y colectivo.
Dayot Upamecano
El francés de 22 años, desde hace años es el principal objetivo para reforzar la zona de centrales. Conocido por su perfil agresivo, encaja a la perfección en el sistema de juego de Solskajer. Ya en el verano pasado el equipo inglés intento tenero en sus filas, pero debido a su elevado precio no pudieron hacerse del jugador.
Esta vez el equipo planea poner una propuesta sobre la mesa que el RasenBallsport Leipzig, equipo actual del central, no podrá rechazar.
[/netpage]
Raphael Varane
A pesar del bajo rendimiento de esta temporada del francés de 27 años, es la segunda opción para la posición. El jugador tiene las condiciones para ser un central de calidad. Actualmente el galo tiene contrato hasta 2022 y en el Real Madrid buscan otras soluciones defensivas para apuntalar su retaguardia. Por lo que sería posible que se una a las filas de Solskjaer.
En el Manchester saben que no será fácil convencer a Zinedine Zidane, pero el hecho de que Florentino Pérez pueda intentar contratar a Paul Pogba. Si en tal caso se reactiva la operación por Pogba, el United podría apostar por intentar incluir en la operación a Varane para reforzar la línea defensiva.
Ben White
Este jugador se ha convertido en la apuesta a largo plazo. Es un central joven, que también puede jugar de volante central, y que tiene cualidades para dominar en la élite. Aunque renovó hace unos meses con el conjunto Brighton & Hove Albion de la Premier League hasta 2024.
El futbolista de 23 años está cocinando una brillante temporada en las filas del Brighton con 12 partidos disputados que lo han llevado a estar en la mira de los grandes de Inglaterra.
Kieran Trippier
Madrid, Spain – September 01: Kieran Trippier Of Atletico De Madrid In Action During The La Liga Match Between Club Atletico De Madrid And Sd Eibar Sad At Wanda Metropolitano On September 01, 2019 In Madrid, Spain. (Photo By Quality Sport Images/Getty Images)
Trippier está a un nivel muy alto en La Liga con el Atlético de Madrid y es el perfil que quiere Solskjaer para blindar su defensa. El jugador de 30 años es conocido por su capacidad de entrega, por su buena pegada para centrar o disparar al arco y proyección a campo rival, dichos rasgos son los que quiere Old Trafford.
Tan impresionante ha sido el buen juego mostrado por el defensor, que ha impresionado a todos los fanáticos del fútbol desde que se unió al Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone. Su contrato con los colchoneros termina en 18 meses, lo que podría ser la oportunidad del equipo inglés de hacerse con el jugador de 30 años.
Tristan Thompson vuelve a estar en el ojo del huracán. No es la primera vez que la pareja de Khloé Kardashian ha sido cazado en compañía de otras mujeres que no es su pareja. Esta vez el basquetbolista de los Celtics fue visto cenando con una mujer rubia en el restaurante Zuma el domingo por la noche en Boston.
Por su parte Khloé, estaba pasando unos días en Malibú con su hermana Kim. Lo que encendió las alarmas de los medios y sus fanáticos ya que obviamente la noticia se corrió y se volvió tendencia en todas las redes, asegurando que era un nuevo caso de infidelidad de parte del jugador.
Sin embargo, todo fue un malentendido, ya que la joven mujer misteriosa no es ni más ni menos que su agente inmobiliaria. Inmediatamente los medios empezaron a investigar y revelar la identidad de la mujer y su profesión. Aclarando que la cena era puramente de negocios. La gerente anónima y Thompson salieron a comer con looks informales, ambos vestían ropa deportiva y sin mucha producción, lo que se prestó para la equivocación.
Y es que ahora Boston será el nuevo hogar de Tristan tras firmar por dos años con Boston Celtics después de nueve temporadas con los Cavaliers.
Otra de las infidelidades del jugador de la NBA, fue la causa del rompimiento de varias amistades dentro del mundo de las Kardashian-Jenners. Luego de que se destapara que Tristan engañó a Khloé con Jordyn Woods, la mejor amiga de Kylie Jenner, hermana menor de la estrella de televisión.
Errores que marcan
Varios son los escándalos e infidelidades que se le pueden atribuir al nuevo jugador de los Celtics. Uno de los más sonados y que quizás los fans de la estrella de televisión difícilmente olvidarán es el momento en medio del cual se dio el nacimiento de True, la hija de la famosa pareja.
Y es que la situación no era para menos, pues cuando Khloé estaba preparándose para dar a luz, se difundieron una serie de video que exponían a Tristan con distintas mujeres, a una de las cuales le da un beso en la boca. El video difundido fue grabado por las cámaras de vigilancia de un club nocturno que se encuentra a las afueras de Washington D.C.
Una reconciliación que nadie esperaba
Tristan y Khloé decidieron abrir un nuevo capítulo en su historia. La cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus sirvió para que el basquetbolista y la empresaria afianzaran una relación que estaba casi acabada tras los constantes escándalos de infidelidad por parte del jugador de la NBA.
A finales de octubre, durante el cumpleaños 40 de Khloé, la miembro del club socialité y Tristan hicieron oficial su reconciliación al tomarse fotos en las que ya no ocultaron su amor. Y aunque parecía que todo marchaba bien, una fuente cercana a la pareja reveló que para la menor de las Kardashian siempre existirá el fantasma de la infidelidad y las inseguridades hacia su pareja, pero que están trabajando en ser una familia por su hija.
El portero ucraniano Andriy Lunin no está atravesando un buen momento y es que tras dos años de su fichaje aún no toca el terreno en un juego oficial defendiendo la camiseta del Real Madrid. Las cesiones y circunstancias le han impedido debutar y mostrar su valía en los tres palos.
Ahora, a las puertas de los 22, y midiendo 1,91 metros el jugador sigue viendo su oportunidad desde la banca. En 2018, Florentino Pérez decidió aportar por el joven jugador pagando casi nueve millones de euros al Zorya Luhansk. Al poco de aterrizar en La Liga Santander, empezaron las sesiones.
Primero al Leganés, donde pasó un curso de adaptación al país y a la capital de España, donde tuvo algunos minutos, y creo muy buenas actuaciones, pero siendo suplente habitual. Al recibir pocos minutos, en la siguiente campaña cambió de club, esta vez a el Real Valladolid de Ronaldo Nazario, donde solo duró seis meses. debido a que tampoco tocó el terreno como se había acordado al momento del traspaso.
Este verano, a causa de la salida de Alphonse Areola, el Madrid decidió que el Andriy Lunin, volviera al Santiago Bernabéu. Esta vez, para quedarse, y ser el recambio de Thibaut Courtois. Pero tras los tropiezos al principio de la temporada, el jugador no ha podido ver luz, ni siquiera en los partidos “menos importantes” de la Champions League contra Shakhtar y Borussia Monchengladbach que luego se complicaron.
El ganador del Guante de Oro y campeón del Mundial sub 20 en 2019, no ha podido hacer sombra a Thibaut Courtois quien está en su mejor momento con el club merengue. Además de que las circunstancias tampoco han permitido que el titular se siente debido a lo apretado que han estado las jornadas en lo que va de temporada.
El principal problema es el gran rendimiento del portero y aunque Zinedine Zidane elogia la gran actitud y cualidades del joven portero, no puede apostar por él, viendo el estado de forma del ex de Atlético de Madrid o Chelsea.
Y es totalmente entendible que el canterano del ya extinto Dnipro comience a desesperarse, pues ve como pasan los años y las oportunidades frentes sus ojos, poniendo en riesgo su progresión y estatus. Lunin ahora no puede conformarse con jugar solo la Copa del Rey, ya que no son más de una media docena de partidos al año, aunque sería su momento de brillar.
Por eso, se plantea su salida en el mercado invernal, o en verano. Pero, esta vez, no como cedido, si no traspasado definitivamente, en un club donde pueda ser el guardián titular de los tres palos y volver a ser considerado como uno de los porteros más prometedores de Europa.
Por suerte, aún es joven, apenas tiene 21 años, una edad en la que se considera que los porteros no están en su madurez profesional. Y aunque ya él quiera salir y detener pelotas, tocará esperar un poco más. En cualquier caso, su oportunidad no tardará demasiado en llegar.
Las redes sociales son el mayor foco de entretenimiento que tienen las personas hoy en día. La mayoria conocen cómo utilizar los aspectos básicos de estas aplicaciones. Sin embargo, no solo podemos quedarnos en la superficie sino que podemos profundizar y llegar a conocer realmente ciertas funcionalidades que ni sabíamos que existían. Instagram es una de las redes más usadas en nuestros días, su aspecto visual es lo que más destaca y gusta a los usuarios.
¿Cómo puedo ver los ‘me gusta’ que he dado en Instagram?
El día a día de Instagram es darle ‘me gusta‘ a las publicaciones de otros, compartir contenido y guardarlo. Antes teníamos una pestaña donde podíamos ver los ‘me gusta’ que daban otras personas al contenido. No obstante, ahora se mantiene privado, incluso los ‘me gusta’ que nosotros mismos damos.
Esto quiere decir que damos el ‘me gusta’ pero luego no sabemos dónde encontrar si lo hemos hecho o no. Es por eso que en este artículo os vamos a enseñar cómo llegar a conseguirlo. No os preocupéis porque Instagram tiene una función que nos permite ver los ‘me gusta’ aunque no esté a la vista.
Qué tenemos que hacer para ver los ‘me gusta’ en Instagram
Quizá hace tiempo que quieres ver aquella foto a la que diste ‘me gusta’ que te gustaba tanto o simplemente por curiosidad te apetece revisar los ‘me gusta’ que has dado. Desde el propio Instagram podemos acceder a un lugar donde verlo todo.
Lo único que tenemos que hacer es estar dentro de Instagram, pulsar en tu foto de perfil, ir a las tres rayas horizontales que tenemos en la parte superior, entrar en configuración, entrar en el apartado llamado ‘Cuenta’ y entrar en la pestaña que se llama ‘Publicaciones que te han gustado’.
Podrás ver todas las fotos a las que has dado ‘me gusta’
Una vez hecho esto ya podrás acceder al lugar donde están todas las fotos o publicaciones a las que has dado ‘me gusta’ desde que te creaste la cuenta. Están organizadas de manera cronológica lo que facilita la búsqueda de fotos de cierta fecha.
No entendemos el porqué de que Instagram lo ha puesto tan escondido. Quizá es porque los usuarios no solían revisar esta función, pero ahora ya sabes dónde se encuentra. Si siempre has querido encontrar aquella foto a la que diste ‘me gusta’: es el momento.
Otras funciones de Instagram que pueden resultarnos útiles
Instagram es una red social que siempre ha estado en constante crecimiento y renovación. Suele ser esta aplicación la que entra en cabeza cuando se trata de probar nuevas funciones y de innovar.
Es por eso que a continuación os dejamos una lista con una explicación breve de otras funciones de Instagram que pueden resultarnos muy útiles. Entre ellas encontramos la función de archivo, aparecer en las historias de la ciudad, ampliar los filtros, ocultar comentarios y muchas otras funciones interesantes.
El archivo de Instagram
Esta es una de las funciones de esta red social que están más abandonas porque para acceder a ella pasa como al almacén de ‘me gusta’. Es una función que está algo apartada y el acceso hay que buscarlo a conciencia.
Sin embargo, no entendemos por qué lo han puesto así ya que es una de las herramientas más útiles si eres fan de las historias. Esto se debe a que podemos ver todas las historias que hemos subido y también nos recuerda antiguas historias que podemos compartir. Para acceder a esta función debemos ir a nuestro perfil, entrar en las tres barras horizontales de la parte superior derecha y darle a ‘Archivar’.
Podemos aparecer en las historias de la ciudad
Para poder aparecer en las historias de la ciudad lo que debemos hacer es añadir a nuestra publicación la localización en la que nos encontramos. Cuando alguien explora contenidos destacados, en muchos casos, se filtran por localización y es por eso que nuestra publicación puede salir ahí si le hemos puesto ubicación.
Por lo tanto, es importante añadir la ubicación a las historias de Instagram si lo que queremos en que nuestras publicaciones obtengan mayor alcance y más personas accedan a ellas.
Ocultar comentarios no deseados y no mostrar las fotos en las que te etiquetan
En ocasiones nos gustaría ocultar cierto comentario por la razón que sea. Para hacerlo solo tenemos que ir a la opción de ‘Controles de comentarios’ que se encuentra en el menú de ‘Privacidad‘. Desde ahí, podemos activar un filtro para palabras que no nos gusten, ocultar comentarios sensibles o incluso bloquear de manera definitiva los comentarios de la persona que queramos.
Pero esto no es todo y es que podemos no mostrar las fotos en las que nos etiquetan. Todos queremos a nuestros amigos, pero a veces nos etiquetan en fotos horribles. Así que no te preocupes si lo que quieres es que no aparezca la foto ya que podemos acceder a la opción de ‘Fotos en las que aparecer’ y pulsar en la foto en la que queremos quitar la etiqueta. Luego damos en ‘Ocultar fotos y vídeos’ para que no se vean.
Compartir publicaciones en las historias e incrustar publicaciones de Instagram
Instagram tiene en sí mismo una gran sinergia que nos permite combinar diferentes funciones de la aplicación. Es por eso que podemos compartir una publicación de nuestro feed en una historia, por ejemplo, como recuerdo. Para hacer esto lo único que tenemos que hacer es pulsar en el icono del avión que hay justo debajo de la publicación. En ese momento se abrirá una nueva historia y puedes comenzar a editarla con normalidad. También puedes hacerlo con publicaciones de otros, pero si no te lo permite es porque lo tienen privado.
En el caso de incrustar publicaciones de Instagram, actualmente muchas aplicaciones lo permiten para dar mayor visibilidad. Solo tenemos que ir a la sección de ‘Opciones’ dentro de la propia imagen de Instagram en donde nos aparecerá un código de incrustación HTML para que podamos copiarlo y así incrustarlo en otro sitio. Esta función se utiliza sobre todo por parte de aquellas personas que tienen un blog o página web.
Luego de un largo día ajetreado, se espera llegar a la casa y descansar viendo alguna película o serie, en cualquier plataforma de Streaming, para lograr entretenerse y despejar la mente. Pero en muchos casos, esta toma de decisión se remonta en un estrés innecesario, pues en medio de tanta diversidad de contenido, terminar por decidir que ver, se torna en un dilema por completo, es acá dónde la app Justwatch, sale al rescate.
¿Qué es Justwatch?
Justwatch, es una aplicación que se encarga de recopilar la información en cuanto al contenido que ofrecen diferentes plataformas de Streaming, ya sean reconocidas o no. La aplicación básicamente va adquiriendo la información que le suministres para ofrecerte un contenido moldeado a tus gustos, ahorrándote tiempo, disfrutando del contenido más parecido a ti.
Aparte de acoplar el contenido a ti, Justwatch, te proporciona importante información, como por ejemplo, si la película o serie que deseas ver se encuentra disponible en la plataforma en donde estás registrado. Esta increíble aplicación se encuentra disponible en 44 países, posicionándola en una de las mejores en su área.
Con ya más de 20 millones de usuarios registrados, está aplicación te echa una mano inmensamente necesaria, sólo es cuestión de entrar, que te haga las recomendaciones puntuales y tú, inmediatamente comienzas a ver tu contenido favorito, sin perder tiempo y lo mejor, completamente gratis.
Puedes acceder de distintas maneras a esta guía de contenido Streaming, descargándola gratuitamente, Justwatch está disponible en iOS, Androide y App Store. También la puedes usar rápidamente en tu navegador favorito, para mayor comodidad y rapidez, además, no es necesario registrarse, te hace una lista de favoritos en el mismo navegador, sin descargar absolutamente nada.
¿Qué plataforma de Streaming puedes conseguir en Justwatch?
Justwatch, tanto en su presentación como app, o el sitio Web en el navegador, funciona como una guía óptima para informarte y recomendarte contenido de Streaming, películas, series o vídeos de diferentes plataformas. Las plataformas pueden tener un buen alcance social, pero también te proporciona información de otras no tan conocidas. A continuación te haremos una lista de las plataformas de Streaming que puedes conseguir en Justwatch:
Cabe destacar que, estas no son las únicas que conseguirás en Justwatch, como ya mencionamos es una guía de contenido que suministra información de diferentes plataformas de Streaming, estas, son las más concurridas, pero es necesario que sepas que contiene muchas más locales de España o de tu país de residencia.
¿Cómo usar?
Ya teniendo completamente en claro lo que es y cuáles son las funciones que te proporciona, además de ya tener una idea de cuáles son las plataformas que podrás conseguir, procederemos a explicarte cómo usar esta maravillosa herramienta que te solucionará la vida inmediatamente.
Ya sabes que Justwatch, tiene dos tipos de presentaciones completamente gratis, como aplicación común y como sitio Web, te explicaremos como registrarte y darle el uso más adecuado. Ya sea mediante su aplicación o su sitio Web.
Esta guía, inicialmente comenzó operando como un sitio Web, en donde podías registrarte y comenzar a usarla, después de unos años, tras su éxito total, sacaron su propia aplicación, no muy alejada a lo que es en su sitio Web. Te explicaremos paso a paso, para que usas de manera fácil y optima esta increíble herramienta.
Aunque no es obligatorio, puedes comenzar registrándote en su sitio Web, es completamente sencillo. Igualmente te guiaremos en este sencillo paso.
Busca en el navegador “Justwatch’’, entra en su sitio Web oficial.
Ubica y presiona el botón que dice “Iniciar sesión’’.
Luego presionas la opción de “Crear cuenta nueva’’.
Te proporcionará diferentes maneras de registrarte.
Una de las formas más rápidas, es registrarse mediante Facebook o Google.
Si prefieres, puedes registrarte manualmente usando tu correo electrónico y el resto de tus datos personales. Como te sientas más cómodo/a.
Ya con tus datos listos, presiona “Registrarse’’, y listo ya te creaste una cuenta en Justwatch.
Como la aplicación se basa en tus gustos, te realizará una especia de “Test de película’’, para recopilar toda la información pertinente para proceder con las recomendaciones. En este Test, proporcionarás información como:
Si ya has visto una película en específico, puedes seleccionarla, para que Justwatch sepa qué tipo de contenido consumes.
También puedes marcar y determinar qué tipo de contenido no te gusta. Esta es una de las mejores opciones, porque en muchos casos estas plataformas de Streaming te ofrecen mucho contenido que no va ligado a tu gusto y se convierte en un obstáculo a la hora de disfrutar de alguna película, serie o vídeo.
Marcar géneros de tu gusto, para mayor eficacia en sus recomendaciones.
Es recomendable hacer énfasis en las películas que más te gusten, para que Justwatch, sepa que tipo de recomendaciones te hará en un futuro.
Una vez ya terminado tu test, Justwatch, instantáneamente estará listo para comenzar a suministrarte las recomendaciones que estén más apegadas a tus gustos. En las plataformas que estén disponible.
En la opción de inicio, estarán desplegadas todas las recomendaciones especialmente para ti.
En la sección de lanzamiento, podrás consultar todas las nuevas series y películas que estén recién estrenadas.
En populares, están todas las opciones más vistas y con buenas recomendaciones.
Finalmente, Justwatch, te da la opción de crear una especie de lista de espera, en donde almacenarás todas las series y películas que deseas ver prontamente. Te proporcionará toda la información necesaria, como su sinopsis y en qué plataforma está disponible.
Igualmente, puedes indicarle a Justwatch, cuáles son las plataformas que manejas, para que te diga si la serie o película que deseas ver está disponible para ti.
Estos sencillos pasos son aplicables en las dos maneras de usos, tanto en su página Web como en su aplicación móvil. Espero este artículo informativo y guía de Justwatch, te haya sido de suma ayuda, esperamos que te animes a usar esta magnífica herramienta y acortes el tiempo en elegir que ver en la plataforma de tu preferencia.
¡Sin pelos en la lengua! Así se ha mostrado Mayka Rivera al desvelar todos y cada uno de los detalles que nos hablan sobre los retoques que se ha hecho, y que a su juicio, le ha servido para verse mucho más bonita. Y es que, ante tantas informaciones sobre ella, la exconcursante de La Isla de las Tentaciones no ha escatimado al referir sus cambios estéticos, de los cuales ahora mismo se siente muy orgullosa. Pues, de acuerdo a sus palabras, este tipo de prácticas la ha llevado a sentirse más segura y mejor consigo misma.
Cabe destacar que en su canal mtmad, la influencer ha dejado a todos boquiabiertos, ya que dentro de las especulaciones, ella misma se vio en al necesidad de contar abiertamente sobre cómo ha llevado su vida con este asunto de las operaciones. En medio de sus declaraciones, no ha descuidado ni un solo punto, aspecto que ya la opinión pública venía problematizando sobre la nacida en Murcia. No podemos omitir que la guapísima española sostiene y defiende los retoques siempre y cuando se hagan con responsabilidad.
Mayka Rivera… “Los retoques me enganchan muchísimo”
A Mayka Rivera no solamente la mueva las redes sociales donde es muy activa con sus seguidores, sino también siente muchísimas inclinaciones con los retoques. De hecho, es una fiel defensora de hacerse cosillas en el cuerpo si a la persona le gusta. Asume que mientras el que lo practica se siente bien, no pasa nada.
La novia de Tony Spina, se ha hecho notar con mucha fuerza, ya que contra todo pronóstico, se ha sincerado con su gente, y les ha callado la boca a quienes estaban comentando sobre su estado físico. Lo que sí no podemos poner en duda, es que su imagen ha sufrido por varios retoques, y ella mismo lo ha dejado en evidencia. Además, se siente bien, y eso es lo que importa.
Orgullosa de los cambios
Si hay algo que ha mostrado Mayka Rivera es la enorme felicidad que siente ahora mismo por cómo luce, cosa que en el pasado le trajo un completo mar de dudas. Incluso hasta miedo de ser rechazada. Esto en cierta forma la perjudicaba en las relaciones sociales, pero poco a poco con el apoyo de su madre fue cogiendo confianza, hasta que inició su camino por este mundo de las intervenciones al que no le ha tenido temor alguno.
“Cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera. Yo soy partidaria de que si tienes un defecto o un complejo por qué no quitártelo, no pasa nada siempre y cuando sea con cabeza, con moderación y algo natural», refirió contundentemente Mayka sobre el hecho de las cirugías estéticas.
Mayka Rivera es adicta a las cirugías
Si bien es cierto que Mayka Rivera ha sido inteligente, y ha visto realmente lo que le ha hecho falta según su propia perspectiva, tenemos que decir que la chica de Murcia es de las que está a un paso de llegar a ese punto de adicción, ya que cuando habla sobre el tema sostiene lo siguiente:
“Los retoques a mí me enganchan muchísimo porque cada vez que salgo de la clínica me veo mejor y entonces quiero repetir”.
Operación en el pecho
La razón de llegar a esta operación de pecho por parte de Mayka Rivera es muy sencilla. Y es que, no estaba conforme por cómo se veía, y en conjunto con su madre, y con el apoyo de Pablo Moya, que era su novio en ese momento, se vio implicada en una operación de pecho.
“Me veía un poco desproporcionada porque tengo muchas caderas y tenía poco pecho, me veía más gorda de lo que estaba”. Cabe señalar que a su novio le había gustado la idea, por lo cual representó ser un impulso más para tomar la decisión. “Me puse 415 gramos en cada lado porque yo quería verme mucho pecho”, destacó en su espacio digital.
En medio del dolor, Mayka Rivera quedó conforme
Mayka Rivera contó lo difícil que fue pasar por esa operación de pecho, ya que los dolores que llegaron fueron una prueba por demás fuerte que tuvo que pasar. Sin embargo, al estar en manos de quien ella considera una de las mejores clínicas del país, en conjunto con grandes profesionales, ha dicho que es lo mejor que ha podido hacer, y de eso no tiene ningún punto de arrepentimiento.
Asimismo, aludió que le ha abierto las puertas para seguir aumentando sus finanzas, pues como tal ser exuberante resulta más llamativo, y en ese momento se dedicaba a las noches. Esto le vino como anillo al dedo. Otro de los aspectos a considerar, es que se ha pinchado botos en dos oportunidades para subirse las cejas.
“Me he puesto labios tres o cuatro veces”
Esa boca carnosa que muestra Mayka Rivera es producto de las intervenciones. Abiertamente ha desvelado que se ha puesto labios en tres o cuatro veces, ya que es lo que le gusta, mostrar uno labios carnosos y seductores.
Mientras tanto, las ojeras, que era otro de sus complejos se las quitó. Según sus palabras, anteriormente podía ocultarlas con maquillaje, aunque alegó que cuando estuvo en La Isla de las Tentaciones se vio muy mal, y no más cuando salió fue directo a hacerse un relleno que para ella era más que necesario.
Otros retoques que se ha hecho Mayka Rivera
Todo lo que se ha hecho Mayka Rivera es porque ella se ha sentido fascinada por tales cambios. A su vez, ha sido una forma de superar sus miedos y seguir consolidándose en sus labores, ya que de acuerdo a lo expresado, una buena imagen siempre vende, y si todo queda bonito, realmente se permite. “Me he hecho peeling, limpieza de cara, me he puesto plasma, me he hecho la punta de diamante, todo eso para mejorar la piel, dejarla más lisa y cerrar poros”.
Del mismo modo, se corrigió los dientes, pues cree que los tenía un poco desproporcionados. También, hizo hasta lo imposible para acabar con el acné, y las manchas que le había dejado en el rostro. Dejó claro que nunca se haría el culo y la nariz, ya que eso se nota muchísimo, y sería un gran cambio. “Operarse la nariz y el culo porque son las cosas que más se notan”, enfatizó Mayka Rivera para aclarar sobre las operaciones que parar ella no son atractivas.
Para todos sería muy fácil si se pudiera predecir el futuro, pero a pesar de que eso es imposible y en estos tiempos menos con la pandemia del coronavirus asolando al mundo; lo cierto es que solo se puede tratar de armar las cosas y esperar lo mejor. Más o menos es lo que está haciendo la ATP con la configuración del calendario de eventos planeados para las primeras semanas de la temporada 2021. Si bien todo queda a expensas de que haya una cancelación, o varias, de algún torneo; el panorama se va clarificando de cara a lo que le espera a los jugadores a primeras de cambio.
Si bien el cambio de fecha del Abierto de Australia creo un una especie de revuelo a primeras de cambio, todos los demás torneos se están adaptando a este hecho y poco a poco se las ingeniaron para cuadrar sus cuentas en un calendario de 2021 que promete. La temporada está a punto de comenzar y aunque ‘L’Equipe’ ya anunció que el primer evento del año será el Delray Beach, será justo con el primer Grand Slam del año que la senda irá abriendo paso.
Australia marcará el camino de la ATP
El primer Grand Slam del año será el que marque la pauta en el calendario
Todo comenzó por las estrictas medidas que implementará Australia para aquellos que ingresarán al país el próximo año, debido a esos cambios la organización del Grand Slam tardó un poco en decidir la fecha; pero ya se tomó la decisión y este se retrasará unos días, por lo que se disputará del 8 al 21 de febrero. Sin embargo, ese cambio de fechas desató un caos en la ATP que se solucionó gracias a la cancelación momentánea de otro torneo icónico: el Masters 1000 de Indian Wells.
Al no disputarse ese torneo en suelo estadounidense, solo quedó mirar al Abierto de Australia para colocar el resto de eventos en un calendario que ahora se ve mucho más claro, algo que agradecen tenistas como Roger Federer o Rafael Nadal para marcar su ruta a seguir en este 2021. En febrero varios torneos se podrán disputar sin ningún riesgo por falta de tiempo, debido a que todos tendrán los días suficientes para realizarse.
Buenos torneos estarán en la mira
El torneo de Acapulco será uno de los más atractivos a principios de año
Gracias a la cancelación del Indian Wells, el mes de febrero se abre de par en par para albergar distintos torneos luego de que se dispute el único evento que es completamente seguro que se haga: el Abierto de Australia. El primero será un ATP 250 aún por determinar y también la posibilidad de disputarse la ATP Cup, que si no consigue ser atractiva para que los jugadores la disputen, pues se intentará realizar el primer ATP 750 de la historia.
Ya después de eso quedarán varias semanas para torneos importantes como Rótterdam, Buenos Aires, Doha, Acapulco o Dubai. Luego la incertidumbre vuelve a sobrevolar un calendario en el que todavía no se sabe que pasará con el Masters 1000 de Miami; no obstante, los tenistas ya pueden contar con algo bien estructurado para los tres primeros meses de la temporada y eso, en estos tiempos difíciles, ya es más que ganancia.
Desde Que.es siempre hemos buscado las mil y un formas para que el ser humano cada día pueda inmiscuirse en un estilo de vida saludable que lo lleve en todo momento al cuidado del cuerpo. No solamente desde el aparato físico, sino también desde lo interno, el cómo funciona en términos generales el organismo. El día de hoy, queremos darte a conocer la dieta Pegan que te puede ayudar de una forma increíble a perder un montón de peso en poco tiempo.
De hecho, es la conformación de comer siendo responsable, aspecto que debe prevalecer en toda circunstancia y nunca descuidar. Porque cuando se está a dieta muchas veces la gente suele verle el lado de las restricciones, pero más allá de eso, no detectan las bondades de lo que sí pueden comer, para sacarle el máximo partido. Seguramente quieres empezar a lucir una figura envidiable, te contamos que todo es posible, y mucho más si fijas tu atención es este artículo sobre la dieta Pegan.
La importancia de hacer dieta en la actualidad
No solamente es el hábito que hace al maestro, sino que cuando eres un ciudadano consciente de lo que es bueno y malo en todo momento, estarás cuidando lo más preciado que tienes y es tu salud. Además, gozarás de un buen bienestar y esa energía con la que puedes salir de manera diaria a comerte el mundo, también se verá reflejada en tu estado de ánimo, en el peso, en el cómo luce tu piel y otros aspectos más.
Porque la alimentación es uno de los puntos trascendentales que lleva a ese equilibrio tan extradición que es mente sana y cuerpo en armonía. Una forma de lograrlo, y con pasos sencillos es a través de la dieta Pegan. Quizás te suena algo nuevo, pero cuando conozcas de qué va sabrás que hay mucho donde le puedes sacar provecho.
De dónde viene la dieta Pegan y cuál es su relevancia
La novedades siempre nos ha caracterizado, y aquí te traemos el vivo ejemplo de que comer te puede llevar no solamente al placer de degustar lo rico, sino que mientras comes tienes amplias posibilidades de fortalecer tu organismo y obtener un cuerpo perfecto.
Y no hablamos por vanidad, sino del bienestar que es el objetivo central de la reorientación de los alimentos que forman parte de tu cotidianidad. En este sentido, te destacamos una alternativa por demás fascinante y que tiene resultados de lujo en aras de que puedas perder peso. Se trata de la dieta Pegan y viene de la mano de un reconocido doctor de origen estadounidense llamado Mark Hyman.
Conceptualización de la dieta Pegan que te ayudará a perder peso
Una de las caracterizaciones importantes que debes tener en tu mente sobre la dieta Pegan es que justamente viene a ser una magistral fusión entre la dieta paleo y la conocida dieta vegana.
Si bien es cierto que en un primer momento resulta algo complejo sostener los argumentos de la dieta paleo, sobre todo por ese referente destacado que apunta a nuestros antepasados en sus momentos de caza. Debes saber que corresponde a ese tipo de alimentos aludidos a la caza y la dieta vegana. No obstante, eliminan del plato todo aquello que tenga implicaciones de origen animal.
Frutas y verduras en la dieta Pegan
Luego de esa fusión que hablamos en el punto anterior, tienes que estar consciente que el consumo de frutas y verduras es esencial en medio de este hábito para que empieces de una vez por todas a perder peso. Puedes variar las frutas y verduras a incluir, así que tienes ese punto de comer las que te gusten y alternarlas para que amplíes el paladar.
Cabe destacar que la responsabilidad es el lema fundamental en este plan de alimentación. Pues, la dieta Pegan también permite de forma moderada proteínas de origen animal, pero por encima de estos están los vegetales, que quede claro.
El pescado para adelgazar
La mejor forma de adelgazar es comiendo rico y saludable no dejando de comer, cosa que suele pasar en muchos caos, y no sirve de nada. Porque para perder peso, tienes que sumarte a los mejores alimentos que te ayuden en ese objetivo que sí es posible en la media de que tú seas responsable. Un alimento que no debe faltar es el pescado.
En la dieta Pegan es perfecto que compres lo que sean pequeños, ya que estos suelen venir con menor cantidad de mercurio y toxinas. Entonces, te sugerimos que lo hagas al horno o a la plancha y sumes los vegetales para complementar, que inclusive salteado le darías un mejor sabor.
Come huevos y descubre sus encantos
De por sí el huevo tiene una presencia muy notoria dentro del desayuno de muchas personas. La dieta Pegan lo permite. La razón más destacada en medio de su accionar en este estilo de vida que puedes empezar a experimentar, se basa en sus grandes aportes a nivel de proteínas, grasas y vitaminas que el cuerpo necesita.
Cuando lo vayas a hacer, recuerda que no debes utilizar grasas adicionales, porque el efecto será inverso a lo que buscas. Es genial que lo hagas sancochado, revueltos, y también solo (sin acompañantes), si se te apetece de esa forma con un poco de sal y pimienta.
Consejos importantes para cumplir con la dieta Pegan
Ten en cuenta que en la dieta Pegan no es recomendable los lácteos, porque estos te pueden llevar a numerosas enfermedades cardíacas, también diabetes y el mismo cáncer. Del mismo modo, lo azucares y cereales no son opciones que debes tener en medio de este plan, ni mucho menos los edulcorantes artificiales.
Para complementar, una forma de que estés tranquilo es sumar grasas saludables que sí te ayudan en cualquier circunstancia a perder peso. Por ejemplo, está el aceite de oliva, aguacate, y los deliciosos frutos secos. Antes de empezar, busca ayuda de un médico para que según tus valores puedan armar juntos la mejor comida de acuerdo a tu peso y talla.
Este fermento natural era usado desde la antigüedad para la elaboración de algunos panes para darle a la masa sabor y un aroma especial a las preparaciones, y al mismo tiempo controla su acidez. La masa madre está hecha únicamente con agua y harina, mientras que la fermentación se da gracias a las múltiples bacterias y levaduras que se encuentran dentro de la harina.
Si quieres preparar una masa madre al nivel de un profesional, con esta guía podrás lograrlo, pero aunque su elaboración no es nada del otro mundo, debes tener paciencia pues lleva algo de tiempo para que quede perfecta.
Si bien hay muchas formas de preparar la masa madre, aunque sin importar el método, todas están elaboradas con la misma base: agua y harina. El proceso es de 5 días, aunque no debes preocuparte pues el tiempo diario que le dedicarás será de apenas unos minutos. Cuando al fin esté lista, podrás usarla cuántas veces quieras y conservarla por un buen tiempo para cuando la necesites emplear en alguna preparación.
Ingredientes
Para esta masa madre solo vas a necesitar 3 cosas:
Agua
Harina integral.
Azúcar.
Puedes usar harina de cualquier cereal, no importa si es de trigo, avena o centeno, lo importante es que sea integral, esto se debe a que las levaduras viven principalmente en las cáscaras de los cereales, las cuales son eliminadas durante el proceso de refinamiento de la harina.
Además no olvides usar agua mineralizada y evita usar la del grifo ya que puede contener cloro. Pero en caso de que solo tengas de esta última, debes dejarla reposar al menos 1 hora antes de usarla. Cual sea la que uses, el agua debe estar a temperatura ambiente.
Preparación
Como se mencionó más arriba, elaborar una masa madre no es nada complicado, y para ello vas a tener que seguir estos pasos:
Primer día
El primer día debes mezclar la harina integral junto con el agua. Hazlo en un recipiente amplio y que se encuentre bien limpio, no importa si es de plástico o cristal. Ten en cuenta que las cantidades de ambos ingredientes debe ser la misma en cuanto a volumen, es decir, si vas a usar 1 taza de harina tienes que combinarla con un 1 taza de agua. El resultado debe ser una mezcla homogénea.
Luego solo deberás tapar el recipiente y dejarlo reposar a una temperatura de entre 20-22°C durante 24 horas. Estos factores harán que las bacterias y las levaduras se desarrollen adecuadamente.
Segundo día y tercer día
En el día 2 puede que al principio no notes alguna diferencia en el aspecto de la masa desde el día anterior, pero no te preocupes que eso es algo completamente normal así que no te preocupes.
Agrega media taza de harina de fuerza, media taza de agua y 1 cucharadita de azúcar.
Remueve hasta que todos los ingredientes se integren de la misma forma que el día anterior y deja que la mezcla repose por 24 horas más.
Para el día tres ya podrás notar que la fermentación ha comenzado pues el aspecto de tu masa será diferente: habrán algunas burbujas en su superficie, habrá aumentado su volumen y tendrá un ligero aroma a acre. Esto es una buena señal.
Añade mediataza de agua y media taza de harina de fuerza.
Mezcla y tapa de nuevo para dejar reposar la masa por otras 24 horas.
Cuarto día y quinto día
Es posible que ahora la masa haya presentado algunos cambios ligeros, aunque siga mostrando pequeñas burbujas en la superficie, podrás notar la aparición de un poco de líquido marrón en su superficie. Este líquido es agua con algunos azúcares que se han fermentado a partir de los cereales, así que no te preocupes.
Retira con cuidado el líquido de la superficie de la masa, para ello puedes ayudarte con una cuchara y desecharlo.
Agrega media taza de agua y media taza de harina de fuerza.
Integra bien los ingredientes a la mezcla y vuelve a tapar el recipiente para dejarlo reposar en las mismas condiciones por 24 horas más.
Ya para el día cinco, la masa madre al fin estará lista para que puedas usarla. Los sabrás porque su aspecto debe ser cremoso y con algunas burbujas en su superficie junto a un ligero aroma ácido. Ya podrás comenzar a usarla para preparar pizzas, panes, bollos o lo que tú quieras.
Conservación de la masa madre
Debes tener en cuenta de que si vas a usar tu masa madre todos los días, no tendrás porque conservarla en el refrigerador, solo tendrás que mantenerla a temperatura ambiente. En caso de que no la vayas a usar con demasiada frecuencia, puedes almacenarla en el refrigerador dentro de un recipiente tapado.
En caso de que vayas a usarla luego de haberla refrigerado, debes sacarla de la nevera con antelación para que se atempere y así se reactiven las levaduras junto con las bacterias. Ten en cuenta de que una vez que uses parte de la masa padre para alguna preparación, debes agregar agua y harina de fuerza en partes iguales para restituir su volumen original, mezcla y deja a temperatura ambiente por unas horas. Una vez que la masa se reactive, guárdala de nuevo a la nevera dentro un recipiente tapado
En caso de que no uses la masa madre por una semana o más, debes alimentarla para que no se te eche a perder. Solamente tendrás que desechar una porción y añadir partes iguales de agua y harina de fuerza. De esta forma lograrás mantener viva a tu masa madre por un buen tiempo.
Como puedes ver, preparar y conservar una masa madre no lleva mucho tiempo ni es demasiado laborioso, solo debes tener paciencia y constancia.
La gestión de stocks se refiere a todas aquellas operaciones dedicadas a regular el flujo de mercancías en una determinada empresa. Este proceso además, también se encarga de que los costos derivados de mantenimiento sean mínimos sin que eso interfiera en el servicio o calidad que se ofrece.
Gracias a estas operaciones, cada empresa que vende una determinada mercancía puede conocer la disponibilidad de la misma. La gestión de stocks se encarga de dar entrada a dichas mercancías, a través de una nueva compra a proveedores, reposición o la propia fabricación.
Se dice que de este proceso también depende buena parte de las ganancias y las pérdidas que se puedan generar en una compañía. Pues en caso que exista una buena gestión, la empresa puede ahorrar costos, pero en caso que existan fallas, la compañía podría perder espacio y dinero.
¿Cuáles son los tipos de gestión de stocks?
Mayormente la gestión de stocks tiene una clasificación con la que se puede conocer en qué situación se encuentra el almacén de una determina empresa:
Stock de seguridad: se refiere a aquel que está previsto y preparado para hacer frente a un retraso en la llegada de la materia prima o a un exceso de pedido en circunstancias extraordinarias.
Activo o normal: en este caso se refiere a aquel que está preparado para enfrentar una demanda normal de producto. Es decir que existe la plena seguridad que el productos va a salir del almacén para ser vendido.
Stock máximo: se refiere a la cantidad máxima del producto que se puede tener en el almacén. Lo que significa que si hay un tope de producto, la empresa buscará formas para salir de la mercancía disponible, ya que mantenerlos generan costos.
Mínimo: en este caso se refiere al nivel bajo de un determinado producto, por tanto la empresa solicitará a los proveedores que despachen. Esto para atender la demanda de ser el caso y evitar que la empresa no pueda hace frente a los pedidos futuros que se produzcan.
Sobrante: se refiere al almacén que tiene un producto disponible pero que no se ha podido vender. Por tanto la empresa determinará cuáles serán las vías para salir de el y evitar costos innecesarios.
Stock cero: más conocido como «just in time» y se refiere al almacén que tiene la cantidad justa y necesaria de productos. Se generan apenas costos extras, ya que se atiende al cliente de manera inmediata con el producto almacenado. Sin embargo, este tipo de almacén no puede responder ante pedidos «extraordinarios».
Control de stocks, gestión y optimización ¿cuál es la diferencia?
Dentro de una empresa , sin importar el rubro, existe el control de stocks, gestión de stock y optimización, los tres están relaciones pero muchos desconocen las funciones específicas de cada uno.
El control es el detalle de las existencias del producto que hay en el almacén. Se encarga de toda la información con respecto a la cantidad, características y ubicación.
La gestión de stock, hace referencia a la forma de organizar todos los flujos de materiales en el almacén. Se encarga de la asignación de ubicaciones, trazabilidad del inventario, ordenación de las reposiciones o los sistemas de movimiento de mercancías como fifo, lifo,
Mientras que la optimización, se encarga de mejorar la productividad de los productos almacenados.
Principales criterios de gestión de stocks
A raíz de los criterios contables de valoración han surgido criterios de gestión, estos son los principales:
Fifo (First In First Out): se refiere a el primer producto que entró en el almacén y será el primero en salir.
Lifo (Last In First Out): es el último producto en el almacén y será el primero en salir.
Hifo (Highest In First Out): es el producto que tenga mayores existencias y será el primero en salir.
Fefo (First Expiry First Out): mayormente este criterio es usado en la industria alimentaria y hace referencia al producto que esté más cercano a su caducidad es el primero en salir.
¿Cuáles son los objetivos principales?
42302709 – Order, List, Stock.
El objetivo de la gestión de stocks es encontrar el equilibrio entre los siguientes factores:
Ajustar el nivel de stock a la demanda de forma eficaz.
Asegurar un buen nivel de servicio.
Contener los costos de almacenamiento del stock.
Un buena gestión dependerá del conocimiento profundo que se tenga en el sector, además de saber la demanda del cliente y la naturaleza de la propia empresa. Una incorrecta gestión puede generar grandes pérdidas económicas o reducir las ganancias y eso es lo que toda compañía busca evitar.
Por ello es necesario el equilibrio y el conocimiento a fondo de la compañía, pues si existen muchos productos en un almacén puede haber consecuencias pero también hay riesgos si el producto es escaso. El equilibrio y el conocimiento de la naturaleza de la empresa determina el éxito en una gestión de stocks.
Sin duda, el cáncer es una de las enfermedades más lamentables y temidas por muchos, por lo que es muy importante mantenernos lo más sanos posible, ¿y si te digo que solo con tener una buena rutina de ejercicio puedes evitar algunos tipos de cáncer? Pues sí, se ha determinado que ejercitarse diariamente ayuda a disminuir las probabilidades de su aparición, y es precisamente de lo que te hablaremos hoy.
¿Qué es el cáncer?
Primeramente, consideramos importante que conozcas un poco sobre el significado de qué es el cáncer, ya que si, es una enfermedad muy conocida y alarmante, pero no muchos conocen precisamente qué es lo que afecta y cómo se produce la misma.
Ahora bien, el cáncer, es un término utilizado para definir a un numeroso grupo de enfermedades que afectan distintos organismos del cuerpo, y ocurre debido a la aparición y desarrollo de células malignas que crecen, se multiplican y se extienden sin ningún control por todo el cuerpo.
De la multiplicación de estas células, se generan los tumores cancerosos que, al expandirse, pueden llegar a destruir los tejidos. Sin embargo, en algunos casos, estos tumores no son particularmente malignos, ya que crecen a un ritmo más lento, permitiendo que no afecten los tejidos, a estos tumores se les denomina benignos.
Tipos de cáncer que se pueden evitar con ejercicio
Como lo mencionamos anteriormente, el cáncer es un grupo de enfermedades que afectan a distintas partes de nuestro cuerpo, y, de hecho, se han llevado a cabo estudios que han determinado que algunos tipos de cáncer se pueden evitar mediante el ejercicio, los cuales te diremos a continuación.
Cáncer de cólon
Al cáncer de cólon, se le conoce como un tipo de cáncer el cual inicia en el intestino grueso, y que por lo general, se desarrolla con tumores benignos que se producen en el interior del cólon, los cuales con el tiempo pueden multiplicarse y expandirse, originando el cáncer.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es conocido como una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, y en raras ocasiones a los hombres. Ocurre cuando las células que se encuentran en la mama se multiplican incontroladamente, generando protuberancias en los pechos.
Cáncer de riñón
El cáncer de riñón, como su mismo nombre lo indica, es una enfermedad que se produce en los riñones cuando las células renales de uno o ambos riñones, crecen de una forma descontrolada formando tumores que afectan directamente a los mismos.
Cáncer de hígado
El cáncer de hígado tiene su comienzo en las células hepáticas, y es causado por el desarrollo anormal de células tumorales que, al dividirse,invaden los tejidos sanos que se encuentran alrededor del hígado.
Cáncer de pulmón
Este cáncer, es una enfermedad que se genera en los tejidos del pulmón, produciendo células malignas que recubren los conductos que permiten la entrada del aire, y se presenta habitualmente en aquellas personas que tienen el hábito de fumar.
¿Por qué se considera que el ejercicio puede evitarlo?
El ejercicio siempre ha sido recomendado para reducir diversos riesgos en nuestra salud, y se ha comprobado que uno de estos es el cáncer, pero ¿por qué? Bien, primeramente debido a que con el diario ejercicio, logramos reducir la grasa corporal, que es particularmente generadora de alto colesterol, síntoma presente en la obesidad, la cual es una de las razones más asociadas al cáncer.
Además de eso, mediante el continuo ejercicio podemos mejorar significativamente el funcionamiento de nuestro aparato digestivo, reduciendo de manera considerable la aparición del cáncer de colon.
Asimismo, los ejercicios cardiovasculares y la constante tonificación, pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama o de pulmón y evitar la pérdida de nuestra masa muscular, logrando fortalecer los tejidos.
Además, se sabe que un cuerpo que se encuentre activo y en constante movimiento, produce mucha más energía al reducir la fatiga y sedentarismo, permitiéndonos afrontar de una manera más óptima las complicaciones de salud, ya que el sistema nervioso se encontrará en buenas condiciones y con las defensas altas.
Ahora, seguramente después de leer todo esto, te has interesado en conocer cuáles ejercicios puedes practicar para mejorar tu estado de salud, y prevenir los tipos de cáncer que te mencionamos, pues bien, a continuación, te diremos todo lo que necesitas saber al respecto.
Qué ejercicios puedes hacer diariamente para evitar los riesgos desarrollarlos
Ejercicios de tonificación
Con estos ejercicios se puede mantener la firmeza de los músculos, entre ellos están: plancha con levantamiento de piernas, elevación de la pelvis, sentadillas, zancada con bíceps, y más.
Ejercicios aeróbicos
Los ejercicios aeróbicos pueden tonificar los músculos y además, elevar nuestro ritmo cardiaco, lo cual genera mejor respiración. Estos ejercicios pueden ser: correr, andar en bicicleta, nadar, trotar, caminar e incluso bailar.
Ejercicios de flexibilidad
Estos ejercicios permiten tener un mejor control de nuestro cuerpo y generar elasticidad, reduciendo los altos niveles de estrés. Los más recomendados son: yoga, pilates, split lateral y frontal, torsión de espalda, puente, entre otros.
Ejercicios de fuerza
Con estos ejercicios mejoras el equilibrio y tonificas los músculos, entre los más populares se encuentran: levantamiento de pesas, plancha, ejercicio con bandas elásticas, flexiones de brazos y más.
Ejercicios cardiovasculares
Estos ejercicios pueden mejorar el funcionamiento del corazón y distribuir de manera uniforme la sangre en los músculos, ellos pueden ser: remar, boxear, salto de rana, abdominales, subir escaleras, saltar la cuerda, entre otros.
Para finalizar
Es sumamente importante hacerte saber que, el prevenir estos tipos de cáncer no se lleva a cabo solo realizando ejercicios, también es necesario que evites hábitos que son nocivos para la salud y fuente directa de cáncer tales como: tabaquismo, obesidad, alcoholismo, alto consumo de grasa y nulo consumo de frutas y verduras.
Sea cual sea el ejercicio que elijas hacer, es importante que te mantengas siempre bien hidratado(a) y que sigas una alimentación balanceada, porque se ha llegado a asociar la calidad de los carbohidratos al cáncer de mama, recuerda que cuidar tu salud y la de los tuyos es muy importante, por lo que te recomendamos tomar en cuenta todo lo que te hemos indicado, y compartir la información con las personas que más quieres.
Los piononos o bizcocho enrollado son muy famosos en países como Argentina, pero es original de España. Se utiliza tanto en platos dulces como salados. Básicamente, es un pastel simple, fino, suave y aireado que se hace usando solo harina, huevos, azúcar y miel.
PIONONOS CASEROS
Puedes llenarlo con lo que quieras y luego enrollarlo. Algunas personas dejan los piononos enrollados durante aproximadamente una hora en el refrigerador antes de cortarlo y servirlo. Algunos simplemente lo sirven de inmediato.
Aprendiendo a hacer Pionono
Algunos han aprendido a hacer piononos quizás de recetas argentinas por parte de cocineros increíbles. Pero la receta puede modificar algunos ingredientes según el país.
Por ejemplo, en Colombia, una masa de hojaldre básica se conoce como pionono, que lleva harina, huevos y azúcar en volúmenes iguales y consiste en una fina capa de bizcocho. Se llena y se enrolla para formar un cilindro que luego se decora para mejorar su presentación. A base de este bizcocho, también se elaboran piononos dulces, salados y agridulces.
Piononos
Este pequeño pastel tiene una historia muy particular. Esta receta es originaria de España, elaborada tradicionalmente en Santa Fe. Su nombre fue dado por su creador Ceferino, en honor al Papa Pío lX (Pionono según la pronunciación en italiano) por haber proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción.
Luego de haber lanzado esta receta al mercado, la textura, sabor y aroma de este dulce resultó ser todo un éxito, por lo que rápidamente se popularizó entre la población, y así fue como se expandió ese negocio familiar, que se ha sostenido durante 120 años y aún conservan la receta original.
Les traemos esta receta gracias nuestras abuelas, mamás, tías, que han vivido con este dulce tradicional, pasan los años y nos sigue encantando. Así que para darte una receta increíble de piononos, nos pusimos a investigar sus ingredientes y secretos.
Si no pudieras visitar España para disfrutar de esos deliciosos piononos, al menos tendrías la oportunidad de aprender a prepararlos en casa. Y así es como esta receta ha llegado a muchas casas en muchos países.
Esperamos que todos se animen a prepararlo en casa ya que su único secreto es hacerlo con mucho amor y cariño.
Cómo hacer piononos
¿CÓMO SE HACEN?
Ingredientes
Para la yema de repostería:
4 huevos
50 g de azúcar
15 g de maicena
90 g de agua
Para el almíbar:
100 g de azúcar
También 100 g de agua
Para el pastel:
2 huevos
40 g de azúcar
½ cucharadita de miel
40 g de harina
Mantequilla
Instrucciones
Para preparar la yema
Debes mezclar los huevos con el agua, y el azúcar con la maicena hasta que no queden grumos.
Calienta la mezcla en una olla a fuego lento hasta que comience a espesar y luego déjala hervir por unos segundos.
Apaga el fuego y retíralo
Deja reposar
Para el almíbar
Mezclar el agua con el azúcar en una olla y llevar al fuego hasta que hierva.
Reserva.
Bizcocho
Ahora, para el bizcocho, con ayuda de una batidora, batir los huevos, el azúcar y la miel durante 7 minutos.
Luego agrega la harina en dos o tres partes mientras la mezclas con una espátula.
Engrasa el papel de horno con mantequilla y extiende la mezcla sobre él.
Precalentar el horno a 200ºC y hornear durante 10 minutos.
Retirar y dejar enfriar.
Una vez frío, remojar en almíbar y luego untar con yema de hojaldre.
Enrollar y cortar en porciones, hacer una corona con yema de hojaldre y luego agregar azúcar, que se caramelizará.
Deje reposar y listo para servir.
CONSEJOS
Cómo hacer unos piononos caseros
Hacer piononos es realmente fácil. Lo que debes hacer es batir el azúcar, los huevos y la miel hasta que llegue a la etapa de listón. Tener una batidora de pie confiable realmente ayuda en este proceso, ya que lleva bastante tiempo.
También asegúrate de que tus huevos estén a temperatura ambiente. Baten mejor.
En esta receta se utiliza miel ya que le da flexibilidad al pionono. Eso es importante cuando lo enrollamos para que no se rompa.
Entonces, después de que la masa haya alcanzado la etapa de cinta, deberá agregar la harina. Agrega poco a poco y dóblalo con mucho cuidado para incorporarlo a la masa. Esto se debe a que no deseas desinflar y perder todo el aire de la masa. Tómate tu tiempo y hazlo lentamente.
¡Bueno, eso es todo! Luego, simplemente viértelo en una bandeja para hornear con una bandeja para hornear, déjalo enfriar por completo y úsalo como desees.
El pionono es un dulce típico que se elabora a diario de forma artesanal en Santa Fe, localidad muy cercana a la ciudad de Granada. Es un pequeño dulce que nació hacia 1850.
El pionono se puede consumir todo el año, generalmente acompañado de un café o una infusión. Tiene una textura muy esponjosa, un sabor muy peculiar y lo mejor de todo es que todos los ingredientes utilizados en su elaboración son frescos y naturales.
Consta de tres partes: una fina hoja de bizcocho enrollado, un relleno de azúcar y una parte superior de crema que se tuesta con un soplete.
Los piononos se elaboran a primera hora de la mañana, y se sirven inmediatamente en cada una de las panaderías de Casa Isla de Santa Fe y Granada. Por lo general, vienen en sabores individuales de magdalenas, pasteles o helados.
Si bien es cierto que hace unos años tener un hogar inteligente era un sueño al alcance de muy pocos (y principalmente por tener una cuenta bancaria con unos cuantos ceros) a día de hoy las cosas han cambiado mucho gracias a fabricantes como Xiaomi, que no dudan en lanzar productos inteligentes de todo tipo.
Y ahora, la firma ha dado un paso más al presentar un impresionante fregadero ‘todo en uno’ que revolucionará las cocinas de todo el mundo. Un producto que nos permite echar un vistazo al futuro que nos espera. Y no podía ser más prometedor.
Xiaomi es todo un referente a la hora de comprar productos conectados
El fabricante con sede en Pekín es uno de los grandes referentes a la hora de comprar productos conectados. Y es que, aunque Xiaomi se dio a conocer a través de su división de telefonía, la firma china cuenta con un catálogo de soluciones que te dejará con la boca abierta.
Para empezar, cuenta con productos de lo más variopintos, como zapatillas deportivas, corta uñas, lápices de colores… Vamos, que el gigante asiático vende de todo.
Y luego está su división de productos IoT, donde nos encontramos con lo mejor del catálogo de productos inteligentes disponibles en el mercado. Sí, Xiaomi domina con puño de hierro este sector a costa de presentar soluciones de gran calidad y un precio de derribo, como su impresionante fregadero inteligente.
Actualmente puedes comprar bombillas inteligentes Xiaomi, lámparas inteligentes, termostatos conectados, radiadores que controlas con el móvil… Vamos, que la variedad es tan sumamente amplia que con total seguridad encontrarás la solución que se adecúe mejor a tus necesidades.
Xiaomi sorprende con un fregadero inteligente
Para tener una casa inteligente, no puedes dejar de lado ninguna de las estancias, especialmente la cocina, la que debe ser más funcional. Si ya cuentas con gadgets para esta habitación, habrás comprobado cómo ha mejorado el tiempo que pasas cocinando.
Pues en Xiaomi buscan mejorar aún más tu cocina, y es por ello que han lanzado al mercado un fregadero ‘todo en uno’. Este es capaz de purificar el agua, tiene lavavajillas, tritura residuos y más que te iremos mostrando a medida que vayamos avanzando.
¿Cómo puede fabricar un producto así?
Es cierto que el catálogo de Xiaomi es sencillamente inmenso. Y no tiene sentido que tenga un catálogo tan variado. ¿Cómo puede ser que una firma abarque dispositivos tan variopintos?
Ya te hemos comentado que la firma asiática no solo hace teléfonos móviles, sino que cuenta con un repertorio de gadgets que asusta.
Pues que sepas que la respuesta es mucgho más simple de lo que te imaginas: todo tiene que ver con los acuerdos comerciales que realiza con empresas del sector. Evidentemente, Xiaomi no tiene músculo suficiente para poder fabricar todos sus productos.
Necesitaría centenares de fábricas, ya que sencillamente las herramientas utilizadas para crear unas deportivas no son las mismas que las que se usan para fabricar un producto inteligente. Pero Xiaomi se aprovecha de su situación para realizar acuerdos comerciales.
Xiaomi, la chica bonita de China
Xiaomi es una empresa tecnológica que recibe cuantiosas ayudas estatales. El gobierno de China quiere que esta firma sea un referente a nivel mundial, por lo que no duda en inyectar constantemente dinero a la compañía para que pueda seguir lanzando sus productos a precios de derribo, aunque el margen de beneficios sea mínimo.
Y claro, cualquier empresa china con dos dedos de frente sabe que aliarse con Xiaomi es una gran ventaja. Por lo que no dudan en hacer tratos con el fabricante asiático por los beneficios que eso conlleva.
El último ejemplo lo tenemos en Mensarjor, que es una empresa china que está especializada en productos inteligentes, y la encargada de lanzar de forma conjunta con Xiaomi este curioso fregadero inteligente que, como podrás comprobar más adelante, es sencillamente impresionante. El trato es muy simple: Mensarjor pone la tecnología y Xiaomi se encarga de promocionar el producto. Ambas compañías salen ganando con este acuerdo.
Un producto financiado en Youpin
Ya es un habitual sorprendernos con cada nueva apuesta de Xiaomi, una firma que se esfuerza por hacernos la vida más fácil con gadgets que nunca imaginamos necesitar, pero que nos han cambiado el día a día.
Ahora, y gracias a la plataforma de financiación colectiva de Youpin (que es propiedad del fabricante asiático), la firma ha logrado lanzar un fregadero modular al que han llamado Fregadero Integrado Modular de Cocina Mensarjor. Este es perfecto si lo que querías era cambiar tu cocina o simplemente amueblar tu nuevo hogar.
Xiaomi ha conseguido la financiación de Youpin para el lanzamiento de su fregadero integrado modular, el cual tiene un precio inicial de unos 612 dólares.
Así funciona el nuevo fregadero inteligente de Xiaomi
El modelo que verás en el vídeo que encabeza estas líneas es el fregadero del año pasado. Pero servirá para que te hagas a la idea de las posibilidades que ofrece este curioso gadget para los amantes de la cocina.
La calificación de ‘todo en uno’ le viene al pelo, más que nada porque nos encontramos con que tiene integrado un lavavajillas, un purificador de agua, un triturador de residuos, y todo esto nos lo encontramos en un único tanque. Por lo tanto, gracias a todo esto estarías ahorrando una buena cantidad de espacio, pero también dinero, y si encima añadimos que la instalación es realmente sencilla, nos encontramos con un producto de 10.
El fregadero de Xiaomi se compone de cinco módulos, los cuales integran siete partes funcionales donde podrás lavar los platos, secarlos, desinfectar la cubertería y alimentos, almacenamiento, picado de verduras, eliminar basura, almacenamiento de cuchillos y filtración de agua.
Ya que la cocina es de diseño modular, podrás sustituir todas sus partes sin tener que poner en riesgo a las demás. Es decir, en el caso de que el lavavajillas dejará de funcionar, no tendrás por qué cambiar toda la cocina de Xiaomi, tan solo este módulo que ha fallado.
El nuevo producto del fabricante asiático se compone de material de acero inoxidable 304, por lo que puedes estar tranquilo, ya que resiste sin problemas y evita la corrosión. La cocina llega equipada con el purificador de agua Mijia 400G. El triturador de residuos, algo muy estadounidense, tiene una potencia de 370W y una cámara de trituración integrada.
La geología es la ciencia que se dedica a estudiar la composición, estructura y dinámica de la historia de la tierra. Trata de comprender y estudiar los recursos naturales como los minerales y el agua, así como los procesos que repercuten en la superficie y en el medio ambiente.
Aunque en principio se creía que la geología se reducía a estudiar las rocas, minerales, fósiles o paisajes, con el tiempo se demostró que es mucho más. Esta ciencia además de estudiar los grandes desastres naturales y la historia de la tierra, busca dar respuesta y entender las necesidades de la sociedad.
Se dice que desde el seno de esta ciencia, imparten diversas «geociencias» de diversos aspectos del planeta. Puede estudiar los procesos de la geosfera, pero también tomar en cuenta los cambios en los momentos temporales. Por ello se considera una de las ciencias históricas.
Con el paso del tiempo, el mundo se ha enfrentado a diversos desafíos y para dar respuesta relativamente eficaces y concretas existe la geología.
Geología, la ciencia que trata de explicar las transformaciones de la tierra
Desde la antigüedad, los seres humanos han sentido el deseo de responder las preguntas relacionadas a la creación del planeta. Cómo se formó y de qué está hecho el planeta, son parte de las dudas que se plantearon alguna vez los filósofos y posteriormente los grandes científicos y geólogos.
La geología dio sus primeros pasos en el mundo islámico. Abu al-Rayhan al-Biruni (973-1048) y Ibn Sina o Avicena (980-1037), tuvieron la inquietud y se apresuraron en formular las teorías sobre la formación de las montañas y el surgimiento de los terremotos.
Se dice que el primero en utilizar el término fue el italiano Ulisse Aldovrandi y en principio se identificó como la ciencia que estudiaba los fósiles, minerales y rocas. Más tarde, Robert Lovell escribió la «Historia universal de los minerales”, en donde fue utilizado el término geología. Desde entonces, y hasta la actualidad, se quedó.
El nacimiento de la geología como ciencia fue fundamental y necesaria para datar la edad estimada de la tierra. Fue justo aquí cuando se comenzó a decir que la tierra tenía millones de años e incluso más antigua de lo que la biblia explica. Por esto, muchos se cuestionaron y comenzaron a criticar los argumentos.
Lo cierto es que marcó el inicio de grandes descubrimientos y la creación de varias ramas para estudiar el planeta en el que habitamos y de alguna manera dar respuesta a los diversas dudas sobre su existencia.
Tipos de estudio de la geología
Los estudios de la geología se dividen de la siguiente manera:
Geología externa. Es la que se encarga de los materiales que forman la corteza terrestre y de los procesos bióticos, atmosféricos e hídricos que influyen sobre el proceso. Esta se divide de la siguiente manera:
1- Histórica. Se refiere a aquella que estudia la formación de la corteza terrestre como un proceso histórico y trata de determinar cómo fue alguna vez y de qué manera se dio a lo largo de los siglos.
2- Física. Es la que aborda la formación de la corteza terrestre como un proceso físico y autónomo, en el que diferentes fuerzas distribuyen los materiales y generan cambios en el paisaje.
Geología interna. Se encarga de los procesos que tienen lugar bajo la superficie terrestre.
¿Cuáles son las ramas de estudio?
La geología como ciencia tiene un número relevante de especializaciones que se centran en aspectos específicos y puntuales del conocimiento. Las principales ramas son las siguientes:
1- Mineralogía. Es aquella que estudia los minerales de roca que se forman bajo la corteza terrestre con el pasar del tiempo.
2- Petrología. Se encarga del estudio de la formación de las rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas y otras.
3- Sedimentología. Aquella que estudia los depósitos de materia orgánica y otras formas de sedimento a lo largo de los períodos geológicos.
4- Geología estructural. Dedicada a la formación y estructura de la corteza terrestre y a su vez en el modo en que las fuerzas tectónicas organizan las capas del suelo.
5- Económica. Relacionada con la detección y explotación de los recursos del subsuelo.
6- Geoquímica. Una combinación de geología con la química, enfocada en la formación del planeta y en los niveles de reacción de la materia.
7- Geofísica. Se encarga del estudio de la tierra desde las fuerzas y dinámicas que le son propias, es decir el estudio desde el ámbito físico.
Importancia de la geología
Como toda ciencia, es necesaria en el mundo para dar respuesta a los acontecimientos que transcurren y afectan al planeta. La geología más que detallar la tierra y sus componentes, es utilizada en la industria de exploración de eventuales yacimientos de hidrocarburos y minerales preciosos.
Es justamente esta ciencia la que permite la actividad económica minera. Sin olvidar que es fundamental en la prevención de desastres como erupciones volcánicas o terremotos.
Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más famosos de la televisión. Desde hace muchos años nos enseña recetas en diferentes programas de la televisión. Él y sus recetas han ido cambiando de canal conforme han pasado los años. Actualmente su programa se emite en Antena 3, canal que también le entrevistará el próximo jueves en El Hormiguero. Pese a que es uno de los cocineros más cercanos y graciosos que aparece en antena, lo cierto es que muchas veces sus chistes han creado bastante polémica. Y es que no siempre se acierta con el gran público ya que el humor es demasiado personal. Lo que a uno le hace gracia a ti te puede molestar, así es la vida… Lo cierto es que no podemos negar que en muchas ocasiones el vasco ha metido la gamba.
Si quieres saber algunas de las frases que ha pronunciado el cocinero que han causado un gran revuelo entre los espectadores: nosotros te hacemos un repaso. ¡Quédate con nosotros leyendo el artículo!
El chiste poco acertado de Karlos Arguiñano sobre los gallegos
En todos lo programas el cocinero Karlos Arguiñano cuenta algún chiste. Ya es habitual el humor especial del cocinero, pero si que es verdad que hay una clase de humor que no debería de ser emitido en la televisión. Y es que Arguiñano muchas veces cuenta chistes bastante negros que pueden ofender a muchísima gente, aunque estos no los cuente con mala intención.
Fue el caso del chiste sobre los gallegos. Karlos Arguiñano lo contó así: “Una amiga le dice a otra: me violó un gallego. Y la amiga le responde, ¿y cómo lo sabes? Porque le tuve que ayudar”. Pese a que el chef se rio mucho mientras lo contaba no tardó en pedir perdón alegando que esos 20 segundos de chiste le habían destrozado. Porque como es lógico recibió muchísimas críticas por parte de los espectadores del programa.
Más chistes inapropiados que causaron grandes críticas
En esta ocasión nos remontamos a 2017, año en el que Karlos Arguiñano soltó otro de sus chistes, de los más impertinentes. En esta ocasión el chiste tenía que ver con los “gangosos” y lógicamente el chef estaba emulando a Arévalo. Su chiste se ganó mas de una crítica negativa, y es que no fue para menos en absoluto.
“Había en un agroturismo una reunión de gangosos. Había unos 200 en asamblea, y de pronto aterriza una nave espacial en mitad del jardín y sale un personaje verde con un ojo en la frente, grande como un plato. Toca la puerta y sale uno y pregunta “¿E enía?”, “no, yo soy marciano y vengo de Marte”, responde. “¿E arte de quién?”, pregunta al final”. Tanto el cocinero como su acompañante estallaron en risas. Pero la audiencia no pudo quedar más descontenta ante tal chiste desafortunado.
Karlos Arguiñano y su falta de equidistancia política causan indignación
Otra de las meteduras de pata que a Karlos Arguiñano le costó numerosas críticas fue por lo dicho en un programa autonómico de Cataluña. Estaban entrevistando al cocinero en el programa “Fora de sèrie” cuando el chef hizo referencia a que estaba totalmente de acuerdo con el referéndum catalán.
A esto el cocinero añadió que tenía amigos en ETA y que también había tenido amigos asesinados por el colectivo terrorista. También apuntaba que por ese motivo se había metido en más de un problema ya que le habían llamado para declarar en juicios. Tal vez el chef no se dio cuenta de que el resto de la televisión se haría eco de sus palabras y se armaría una buena.
Duras declaraciones del cocinero hacia los animalistas
Otra de las salidas de tono del cocinero Karlos Arguiñano fue a parar contra los animalistas. El colectivo se había quejado en más de una ocasión que no les parecía bien que tuviese en sus tierras todo tipo de animales y que los aprovechase para cocinarlos en sus recetas para el programa. Ante estas críticas, el cocinero parecía estar ofendido, y respondió así en “Liarla Pardo”.
“Aunque sea pecado, no voy a dejar de comer huevos de mis gallinas que felizmente viven acompañadas de gallos”, explicó Arguiñano. “Yo he tenido hijos porque me he juntado con María Luisa, alguna montadita habremos tenido. “Lo que pasa es que se ven personas que te das cuenta de que sus padres no follaron con ganas”, remató el cocinero.
Estas palabras sin duda crearon bastante revuelo en redes sociales y la audiencia parecía estar bastante enfadada con la falta de tacto del cocinero. Sin duda no podemos negar que el cocinero no mide las palabras y en muchas ocasiones, aunque no lo haga adrede, ofende a la audiencia y queda mal ante toda España.
Con la ola del self care, las personas hemos empezado a pensar más seguido en nuestra alimentación con ello viene la idea de los «superalimentos». Este artículo tiene la intención de relacionarnos con el Kale, un superalimento poco conocido, pero que puede ser de gran ayuda.
El Kale
Conocido por ser familia Brassica olearcea, de hecho en algunos países es conocido como col rizada, puesto que al encontrarse en la misma familia conservan un gran parecido, es uno de los superalimentos que no pueden faltar en tu dieta. Aunque este es consumido por humanos actualmente, no siempre fue así, pues si uso era conocido en las comidas para animales.
A pesar de ser originaria de Asia menor, donde es conocida desde el año 600DC, sus variedades más conocidas, la ornamental y la dinosaurio, fueron cultivadas en Estados Unidos, en los años 80.
Muchos consideran que esta puede desbancar a la espinaca y es un buen sustituto de la lechuga, al ser más nutritiva. Nutricionistas recomiendan consumirla al menos 2 veces a la semana.
El color del Kale es casi púrpura por ello es mejor comprarla cuando este es más intenso, y su conservación es muy fácil, puesto a que solo debe mantenerse en un recipiente seco, preferiblemente dentro de la nevera y ser consumida en 5 días.
Como un dato curioso, el Kale ha cobrado tal reconocimiento que en Estados Unidos celebran el Día del Kale, cada primer domingo del mes de octubre. Incluso se recomienda que la tomes como con la miel, porque algo bueno te puede pasar si tomas miel todos los días.
Cultivo del Kale
Esta planta requiere cierto cuidado, el cual valdrá la pena cuando nos regale todos sus beneficios. El Kale es una planta de regiones templadas puesto a que solo sobrevive a temperaturas entre 10 y 20 grados, no es capaz de resistir sequías ni heladas.
El suelo o tierra donde estará plantada debe mantenerse húmedo, para que esta pueda sobrevivir, una vez plantada tardara solo 7 días en germinar. Se recomienda ser sembrada entre marzo y noviembre, pues son los meses más frescos y lluviosos.
Tiene un crecimiento rápido por ello luego de 3 meses puede comenzar a recolectarse, mientras más se conserve su temperatura, más dulce será su sabor. Ya conociendo varias cosas sobre el Kale, aun no entramos a la parte más impresionante de esta planta y las razones por las que lo denominamos superalimento.
Una planta que mejorará nuestra salud
Considerada como una gran fuente de nutrientes, el Kale tiene un gran impacto en nuestra salud aportando grandes cantidades de muchos nutrientes como lo son:
Calcio:
Siendo poseedor de aun más calcio que la leche, teniendo 135g de Calcio por cada 100gr, cuando la leche solo cuenta con 120g por cada 100g.
Y no sólo cuenta con esta cantidad, sino que también gracias a su bajo nivel en ácido oxálico, esto va a hacer que la absorción del calcio en el cuerpo sea aún mayor. Esto, por supuesto, también beneficia a nuestro metabolismo.
Fibra:
Cuenta con 5g de fibra por cada taza de este vegetal, convirtiéndolo en un gran depurativo y ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo. Es un excelente aliado a hora de hacer dietas
Vitamina K:
Esta vitamina ayuda en el fortalecimiento de nuestro organismo y está también relacionada a la sangre, dado a que previene la coagulación sanguínea. El Kale es tan rico que puede aportar el 700% de la dosis necesaria en nuestro cuerpo diariamente.
Hierro:
Este es un mineral muy presente en nuestro organismo al igual que la vitamina K esta relacionado a la sangre pues ayuda a la hemoglobina y al correcto funcionamiento del hígado, que no olvidemos que es el órgano que funciona como nuestro «filtro».
Es mineral se encuentra en el Kale en gran cantidad, incluso más que en las carnes rojas, que son altamente portadoras de este mineral.
Antioxidantes:
Conocidos como flavonoides y carotenoides son dos fuertes antioxidantes y que gracias a los múltiples fitonutrientes naturales que posee el Kale lo hacen rico en los mismos.
Vitamina A:
El Kale tiene gran contenido de betacaroteno, que luego es transformado en vitamina A, esta se relacionada con las aficiones pulmonares, aunque también es de gran ayuda en las enfermedades de la piel.
Omega 3:
Este ácido graso es conocido por ser de ayuda en la eliminación de colesterol LDL, el cual de forma común conocemos como «colesterol malo».
Y como un plus para el Kale, el contener este ácido lo ayuda A potenciar el buen humor.
Aunque este alimento es una maravilla, como todo tiene su parte no tan positiva.
¿Cuándo no es recomendable consumirlo?
Se debe tener cuidado con este alimento cuando se sufre de colon irritable, dado a que su alta cantidad de fibra. Como cualquier integrante de su familia, interfiere en el funcionamiento de la glándula tiroidea, es por eso quiero si se sufre de tiroides, es preferible evitarlo.
Igualmente si se toma anticoaglulantes, no debe consumirse, debido al alto contenido en vitamina K que podría resultar tóxico. Para finalizar, si se tiene problemas de riñón o vesícula, no es recomendable. Tomando en cuenta estas recomendaciones, de resto el uso del Kale en nuestra dieta es altamente recomendable.
Enfermedades que ayuda a prevenir
Conociendo ya la lista de nutrientes que nos aporta, es obvio que sirve para la prevención de muchas enfermedades como lo son: Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, digestivas, previene el cáncer, enfermedades de carácter pulmonar, así como muchas otras.
También es recomendado incluirlo en dietas, puesto que ayuda a la regulación del colesterol LDL (malo) y la elevación del colesterol HDL (bueno), y su contenido calórico es muy bajo. El Kale es de fácil inclusión en nuestra dieta, como ya mencionamos puede suplantar a la lechuga, y es bastante bueno cuando se cocina al vapor.
Actualmente se puede conseguir una amplia gama de recetas en las que se incluye este alimento, y es de fácil obtención, puesto a que puede encontrarse en cualquier mercado de vegetales. Incluso puede cultivarse en un cultivo urbano, si se cuenta con la temperatura correcta, el resto de su cuidado es simple. Así es como este superalimento puede mejorar ampliamente nuestra calidad de vida.
La temporada número 21 de la mítica Cuéntame cómo pasó llegará pronto a nuestras pantallas, con cambios muy importantes. Una temporada de lo más insólito, para un año de lo más atípico que tiene las horas contadas. Porque la familia Alcántara, para esta nueva tanda de episodios, experimentará un viaje al futuro, con sus respectivas secuelas. Desde el año 1992 al que llegamos durante la temporada veinte, hasta el año 2020 de nuestro actual presente. Para reflejar las vidas de cada uno tras la pandemia por el coronavirus y los estrago ocasionados. Un salto temporal que se producirá durante toda la temporada.
Así lo adelantaron desde la corporación de TVE. Una temporada de Cuéntame cómo pasó única, para un año “único e irrepetible que nos pusiera ese espejo que la serie siempre ha pretendido ser, un Cuéntame esperanzador, aunque doloroso a la vez», en palabras de Joaquín Oristrell coordinador de guion y uno de los directores de esta tanda número 21. Un comunicado con el que dejarían bien claro que no se trataría de un único episodio especial sino de una temporada al completo. «No habrá que esperar el paso de otras veinte temporadas para ver cómo la familia Alcántara resistió ‘el año del coronavirus’. Tendrán cada jueves una ventana abierta a la vida de Antonio, Mercedes, sus hijos y nietos en 2020».
'Cuéntame cómo pasó' nos sitúa por primera vez en el presente
👉 La crisis del coronavirus o los esfuerzos para dar con una vacuna forman parte de una nueva temporada que irá saltando del año 1992 al 2020
Además de asistir a un momento insólito en la historia de Cuéntame cómo pasó, la serie renovará su mítica cabecera. La cuál será interpretada por la inmensa cantautora María Rozalén.Que, al igual que cualquier hija o hijo de vecino, ha visto reflejada en la ficción parte de su propia historia. Más ella al hablar de Amores prohibidos: «Hay como un romance que es exactamente igual que la historia de amor de mis padres». Por ello, y para rendir homenaje, aquí tienes un repaso de todas y cada una de las cabeceras de Cuéntame cómo pasó.
Cuéntame cómo pasó: la cabecera original
Esta agradable sintonía de entrada, a la que todos nos resulta imposible no continuar a su son, pertenece al grupo español Fórmula V. Bueno, mejor dicho, cada cabecera es una versión re-interpretativa de dicho tema. Una canción que, a diferencia de otras como Eva María o Vacaciones de verano, escapó de la popularidad.
Lanzada a finales de la década de los años sesenta, hubo que esperar hasta principios de los 2000 para que Cuéntame cómo pasó la crease tendencia. Año 2001 en concreto, con arreglos de David San José, llega al estrellato con la voz legendaria de Ana Belén.
Pitingo supone el primer cambio de sintonía para la serie
Durante 7 largos años fueron Ana Belén y David San José quienes nos daban la bienvenida cada noche de jueves. No fue hasta el año 2008 cuando la sintonía de entrada cambió de voz.
Una nueva versión de la canción, que llegaría de la mano de para escuchar una nueva versión de la canción. En este caso llegó de la mano de Pitingo.Con una innovadora versión más aflamencada.
Rosario Flores y la tercera sintonía para Cuéntame cómo pasó
Y hablando de flamenco, para ellos la familia Flores al completo. Pero, aunque llevándolo en el corazón, dejándolo a un lado. La cabecera de la 11ª temporada de Cuéntame cómo pasó, fue la voz de Rosario Flores la que le dio un nuevo aire.
Pero no un aire flamenco tradicional. Sino una canción con un estilo que respiraba muy similar a las composiciones de su hermano, el difunto Antonio Flores.
Alejo Stivel la reinventó más cañera
Alejo Stivel jugó el siguiente turno, que imaginó el tema mucho más cañero. Por ello, el que fue, y seguirá siendo para todos nosotros el líder de Tequila, convirtió la sintonía de Cuéntame cómo pasó en un auténtico rock and roll.
Estrella Morente le devolvió el alma flamenca a la sintonía de la serie
Dejamos atrás 1978, con Adolfo Suárez elegido como primer presidente del Gobierno de España tras la dictadura franquista. Y llegábamos a 1979, con la 13ª temporada.
Era la cantaora Estrella Morente la elegida para interpretar la nueva cabecera de Cuéntame cómo pasó. Y con cuya composición le devolvía a sintonía el flamenco.
Don Diablo: la siguiente cabecera de Cuéntame cómo pasó
La temporada número 14 supone una entrada por la puerta grande a la década de los ochenta. Y para ello, una sintonía acorde.
La 14ª temporada de Cuéntame cómo pasócontaba con la versión musical de uno de los ídolos ochenteros. La versión quizá más alejada de la original, la de Miguel Bosé.
Los secretos: del Déjame al Cuéntame
Tras la muerte de Enrique Urquijo, fue su hermano Álvaro quien se encargaría del liderazgo de la banda. Un gran seguidor de la serie, que prestó su voz a la serie para la sintonía de la 15ª temporada de Cuéntame cómo pasó.
Buenas noches, bienvenidos hijos del rock and roll
Después de dos temporadas con Los Secretos, la 17ª temporada de Cuéntame cómo pasó se entrega al rock and roll del clásico Mike Ríos.
El hijo predilecto del rock en español, Miguel Ríos, prestaba su voz a la nueva sintonía de la serie.
Ana Torroja y la novena sintonía
Tras tres temporadas siendo acompañados por la voz de El blues del autobús o de las Memorias de carretera, la sintonía testigo fue tomada por Ana Torroja. La que fue líder del grupo Mecano, prestó su voz para la sintonía de la temporada número 20.
Y a su vez, será relevada por la inmensa Rozalén, para la 21ª temporada.
Contamos con la tercera edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.
1. Carlos Lesmes Serrano. (Madrid, 1958) es un magistrado español. Actualmente es el Presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial.
2. Cándido Conde-Pumpido Tourón. (Galicia, 1949) es un jurista español, Magistrado del Tribunal Constitucional, anteriormente Magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y Fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011.
3. Juan José González Rivas. (Castilla y León, 1951) es un jurista y magistrado español. Miembro del Tribunal Constitucional español desde 2012, fue nombrado presidente del TC en el 2017.
4. Dolores Delgado García (Madrid, 1962) es una fiscal y política española, actual fiscal general del Estado desde febrero de 2020.
5. Alejandro Luzón. Nombrado Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado tras dimitir el 1 de junio de 2017 el fiscal jefe Manuel Moix, por participar en una sociedad offshore en Panamá.
6. Pablo Zapatero Miguel. Profesor Doctor en Derecho internacional por la Universidad Carlos III de Madrid y nuevo Secretario de Estado de Justicia.
7. Manuel Marchena Gómez. (Islas Canarias, 1959) jurista, es desde el año 2007 magistrado del Tribunal Supremo. Su actividad jurídica la ha desempeñado en la Audiencia Territorial de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía del Tribunal Supremo y Sala Segunda del Tribunal Supremo.
8. Victoria Ortega Benito. (Castilla y León, 1958) Abogada española, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1981, se doctoró en Derecho por la misma Universidad.
9. Ana Gallego. (1974) Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2002 y es la actual Directora general de Cooperación jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.
10. Emilio Cuatrecasas. Presidente honorario de la firma desde 2016. Fue presidente de la firma hasta julio de 2014. Es un especialista en transacciones complejas, particularmente fusiones y adquisiciones, alianzas y asociaciones, que diseña y realiza operaciones de bolsa, reestructuración financiera y reorganización de grupos empresariales.
11. Jesús Chamorro (Asturias, 1964) Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo. Es un jurista español, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias desde 2019.
12. Fernando Vives Ruiz. (Madrid, 1962) es un abogado, profesor y autor español, perteneciente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y elegido por la revista Forbes como una de las personas más influyentes de España.
13. José María Alonso. Especialista en la litigación de los aspectos civiles y mercantiles de los contratos, disputas societarias, disputas sobre contratos y operaciones financieras y de seguros y situaciones de insolvencia.
14. Luis de Carlos Bertrán. Socio Presidente de Uría Menéndez, tras haber ejercido desde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2018 como Socio Director. Se incorporó al bufete en 1983 y fue nombrado socio en 1991.
15. Juan Carlos Campo Moreno (Sevilla, 1961) es un magistrado español, actual ministro de Justicia del Gobierno de España. Sirvió como secretario de Estado de Justicia entre 2009 y 2011 y vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 2001 y 2008.
16. Javier García de Enterría. Es un especialista en asuntos corporativos y mercados de capital que ejerce la abogacía a través de Clifford Chance. Tiene una amplia experiencia en todo tipo de transacciones de fusiones y adquisiciones, con un enfoque especial en las ofertas de adquisición, reestructuraciones corporativas, gobierno corporativo, regulación de compañías que cotizan en bolsa.
17. Pedro José González-Trevijano Sánchez. (Madrid, 1958) es un jurista español, catedrático de Derecho Constitucional y exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Magistrado del Tribunal Constitucional desde 2013.
18. Miguel Durán Campos. (Extremadura, 1955) es un abogado y empresario español. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña. A su vez, dirigió la Organización desde 1986 y en 1993 dimitió como Director General de la ONCE.
19. Jaime Velázquez. Ha sido Asesor Jurídico de los Ingresos del Interior de España en Cataluña, Secretario de la Junta Directiva y Asesor Jurídico del Banco del Estado (ICO), Secretario General y Secretario de la Junta de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Actualmente es Socio Director en Clifford Chance.
20. Javier Cremades Abogado. Presidente y fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, prestigioso despacho internacional con presencia en 15 ciudades de 8 países.
21. María José Menéndez. Dirige el departamento de Derecho mercantil de Ashurst España. Se especializa en Derecho mercantil y en particular M&A, private equity y contratación mercantil. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y de seguros y en arbitraje.
22. Lucas Osorio. Socio Director de Hogan Lovells en Madrid y socio en el área Mercantil. Especializado en fusiones y adquisiciones y gobierno corporativo, asesora en operaciones y proyectos de infraestructuras, especialmente en PPP, inversiones en aeropuertos, aparcamientos y autopistas.
23. Pedro Pérez-Llorca. Cuenta con más de 25 años de experiencia como abogado especializado en Derecho mercantil. Su práctica se centra en fusiones y adquisiciones de sociedades cotizadas o no cotizadas, asesorando tanto a grupos empresariales como a fondos. Ha estado involucrado en las operaciones más importantes del mercado español en las últimas décadas, entre ellas la mayor OPA, la mayor fusión transfronteriza y la mayor privatización mediante salida a bolsa. Es Socio Director de la firma Pérez-Llorca.
24. Federico Linares (Cádiz, 1972) Abogado y presidente de EY España desde julio de 2019. Ha destacado como consultor especialista en fusiones y reestructuración de grupos de multinacionales, lo que ha favorecido su vínculo con el mundo académico desarrollando una labor docente sobre fiscalidad internacional.
25. Jorge Badía. Consejero delegado de Cuatrecasas desde el 2015, ha centrado su carrera profesional en el área de arbitraje y contencioso societario.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
Hacer caldo casero es muy fácil, y los resultados son tan maravillosos y tan infinitamente útiles que realmente no entendemos por qué casi ha desaparecido de la cocina casera. Bueno, en realidad, podemos adivinar: cada vez menos personas cocinan algo, y mucho menos cosas como el caldo casero, que tiene una reputación inmerecida por ser aparentemente difícil de hacer.
CALDO CASERO
La verdad es que el caldo es muy fácil de preparar en casa y no supondrá una carga para tu tiempo. Excepto durante los primeros minutos, se puede dejar prácticamente sin supervisión, hirviendo a fuego lento hasta que esté listo.
Por lo general, comenzamos el caldo un domingo por la tarde y lo dejamos hervir a fuego lento mientras leemos un buen libro, vemos una película o hacemos cualquier otra cosa que nos apetezca en la casa. Cuando esté listo, simplemente apaga la vitro y déjala hasta que esté listo para comer, luego vuelve a calentar.
Los usos del caldo son casi infinitos. En la cocina italiana, es indispensable para muchas sopas, por supuesto, incluidas las muchas pastas en los platos de brodo, el risotto es indiscutiblemente mejor cuando se hace con caldo casero.
Pero el caldo puede usarse en cualquier cantidad de platos salados para agregar una mayor profundidad de sabor. ¡Te sorprenderá la gran diferencia que hace! Y no tires las carnes y las verduras; también son muy buenas para comer, tal cual, con un poco de salsa roja o verde al lado, o «rehechas» de diferentes maneras.
LA PREPARACIÓN
Caldo casero: las claves para conseguir una receta perfecta
La esencia de hacer caldo casero es tan simple como es posible: hierves carne (generalmente carne de res y / o pollo, pero la ternera también es un buen caldo) con verduras que, en italiano, llaman odori porque están destinadas a proporcionar sabor: cebolla, zanahoria y apio. A estos condimentos básicos, a menudo agregamos un poco de perejil y / o una hoja de laurel, algunos granos de pimienta negra enteros y un clavo o dos.
Si tu objetivo principal es un caldo sabroso, agrega cualquier carne que estés usando a una olla grande de agua fría y bien salada.
Lleva las carnes a ebullición, quitando la espuma que inevitablemente sube a la parte superior cuando llega al punto de ebullición.
Mientras el agua empieza a hervir, prepara las verduras aromáticas.
Inmediatamente baja el fuego a fuego lento muy suave, retira la espuma residual y luego agrega las verduras a la olla.
Deja que la carne y las verduras hiervan a fuego lento hasta que la carne esté bastante tierna y el caldo tenga un rico sabor. El tiempo total de cocción a fuego lento depende de la carne que se utilices: el pollo tardará una o dos horas, según el tipo de pollo, mientras que la carne de res tardará unas tres horas. Si está usando ambos y planea comer las carnes hervidas, entonces es posible que desees quitar el pollo para que no se cocine demasiado.
El agua debe cubrir totalmente todos los ingredientes, así que agrega más si el agua se reduce demasiado, como suele suceder.
Prueba el condimento y no dudes en agregar cantidades generosas de sal. El caldo no debe quedar insípido.
Puedes reducir considerablemente el tiempo que lleva este paso utilizando una olla a presión.
Una vez que las carnes estén cocidas y el caldo haya desarrollado buen sabor, apaga el fuego y deja que el caldo se enfríe un poco. Incluso puedes dejarlo reposar en la estufa (sin tapar) durante la noche.
También puedes usar el caldo inmediatamente si lo deseas, pero tiene un sabor más profundo y rico después de este «descanso».
(Opcional): Si quieres un caldo claro –importante a la hora de hacer una sopa clara– cuela el caldo a través del colador fino o gasa para quitar las partículas. Si deseas desgrasar tu caldo, déjalo en el refrigerador durante la noche; cualquier grasa formará una capa blanca sólida en la parte superior, que luego se puede quitar fácilmente.
Caldo casero
NOTAS SOBRE EL CALDO CASERO
En la carne: si preparas un caldo de res, usa los mismos cortes de carne que usarías para guisar u otras cocciones largas. Nos encantan las costillas cortas, pero la pierna, la pechuga o el chuck estarían bien. Agregar algunos huesos de tuétano añade sabor y un poco de cuerpo al caldo.
Sobre las verduras: Para hacer caldo no cortamos las verduras muy bien, sino que las dejamos en trozos grandes o incluso enteros. Por lo general, pelamos la zanahoria y la cortamos junto con el apio en gajos largos (de aproximadamente 2 pulgadas / 5 cm de largo), recortando los extremos.
La cebolla la dejamos entera, incluida la piel, que le da un color agradable al caldo, pero la rajamos hasta la mitad por la mitad (de arriba, no de la raíz, claro). Puedes agregar algunas verduras adicionales, si lo deseas, como el tomate, el ajo y, ocasionalmente, una patata firme sin pelar.
Las prestaciones por estar desempleado o por haber estado dentro de las personas afectadas por el ERTE, no están sometidas a retención. En algunos de los casos, lo están a un mínimo porcentaje, por lo que estás obligado a presentar declaración de la renta para el 2021. Y debes de pagar una parte del impuesto que no has pagado mientras estabas cobrando tus prestaciones públicas.
En tal caso, que los pagos a cuenta hayan sido insuficientes, tendrás que pagar la parte de la cuota pendiente que no habías cancelado en los meses anteriores. Según para el 2021, más de 3,4 millones de personas fueron afectadas por el ERTE. Estos pueden llevarse un susto cuando hagan la declaración de la renta para el otro año.
Si trabajas en un despacho o asesoría profesional, este artículo será de tu interés. Se explica todo lo que se debe de saber si uno de tus clientes ha sido afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Puede ser debido a la crisis que se generó por el COVID-19, que además hace que todas las prestaciones por desempleo que se derivan de un ERTE no estén exentas.
¿Aprobarán medidas fiscales durante la crisis en relación con el IRPF?
Todos los sindicatos han solicitado a Hacienda que se pongan en marcha muchas medidas fiscales. Que sean excepcionales para toda la declaración de la renta que se derivaron de los ERTE por el coronavirus. Sin embargo, el Gobierno ha rechazado todas las peticiones solicitadas. Hasta la actualidad no existe ninguna reforma fiscal. Por lo tanto, todos los trabajadores contribuirán en la medida que vayan percibiendo rentas.
Esto quiere decir que apunta que la declaración de la renta del 2021 pasará factura a todas aquellas personas que fueron afectadas por un ERTE durante el año 2020. Si la persona fue afectada por un ERTE, este debe de realizar la declaración de la renta, pero con matices. Mientras que las personas que fueron afectadas por reducción de jornada, estos percibirán dos sueldos. Es decir, SEPE y empresa cuando se habla por suspensión total. Será el SEPE el único que cancelará.
Sin embargo, ambos casos se consideran íntegros de trabajos, lo que indica que la persona tendrá dos pagadores de cara durante el próximo ejercicio.
¿Cuáles son los casos donde las personas afectadas deben de realizar la declaración de la renta por ser afectado por un ERTE?
Uno de los casos es cuando la suma de los ingresos está por debajo de los 22.000 mil euros. Y que donde los ingresos percibidos por los demás pagadores no se encuentren por encima de los límites de los 1.500 euros. Todas las personas físicas no tienen ninguna obligación de presentar la declaración de la renta, pero en algunos de casos conviene realizarlas por si sale a devolver.
Pero, hay que estar muy atento. Si la sumatoria de todos los ingresos percibidos por el segundo o resto de los pagadores supera el límite de los 1.500 euros. Donde el límite por debajo, por el cual no es necesario presentar la declaración de la renta si fuiste afectado por un ERTE, baja hasta los 14.000 mil euros. En este caso, el trabajador debe estar en la obligación de realizar la declaración, y pagar todas las retenciones practicadas.
¿Existe retención de la declaración de la renta si estás en ERTE o se puede solicitar un aumento de la misma?
De una manera informativa, todas las ayudas públicas como lo son las prestaciones por desempleo son mínimas. Lo mismo ocurre con las que se perciben por un ERTE, en las que todas las retenciones que se aplican son mínimas o inexistentes. El SEPE es completamente claro cuando indica que todas las prestaciones por desempleo sí que aplican retención de la declaración de la renta.
Pero cuando se habla de los períodos de suspensión laboral que se derivan de un ERTE, es muy poco probable que ocurra la retención a cuenta en concepto de la declaración de la renta. Debido a que todos los importes previstos de prestaciones no alcanzan los mínimos obligatorios exigidos por las diferentes normativas para aplicar la retención. Dado que todos los importes previstos de prestación no alcanzan lo mínimo para la retención.
En la declaración de la renta, todos los trabajadores están en todo su derecho a solucionar esa descompensación. Pero según lo establecido por la SEPE, se establece que, si el trabajador está recibiendo la prestación, este puede solicitar que se le retenga la declaración sobre la renta. En algunos de los casos, que se le aplique un porcentaje mayor de retención, o puede solicitar aumento de la misma en la empresa para no ser afectado por un ERTE.
Deducciones por maternidad, ¿cómo afectan al IRPF?, suspensión de contrato y en caso que sea parcial
Todas las madres trabajadoras tienen derecho a la aplicación mínima por descendientes. Estas pueden reducir todas las cuotas de la declaración de la renta hasta 100 euros mensuales. Esto aplica para aquellas que tengan hijos menores de tres años, siempre y cuando esté realizando una actividad propia por su cuenta. Y estén dadas de alta en todo el régimen de coberturas correspondientes.
Si se da la situación de suspensión de contrato, y dejas de realizar cualquier actividad por cuenta propia. Debes de cumplir todos los requisitos para poder disfrutar la deducción por maternidad. En el caso de que sea parcial, solo se podrá realizar un trabajo por cuenta ajena, cuando este se realiza a tiempo parcial. De esta manera sí se tendrá derecho por todos esos meses a la deducción por maternidad.
Cambiar de trabajo o desempeñar varios al mismo tiempo, puede llevar a más de uno a encontrarse con una sorpresa cuando realizan su declaración de la renta. Pero por desgracia todos los ERTE en estos tiempos se suman a la lista.
El omelet o tortilla francesa es una preparación bastante popular alrededor del mundo, cuyas variaciones dependen de la zona, aunque generalmente suele ser la misma preparación: Huevos batidos y cocidos sobre una sartén redonda. Es por la simplicidad de cómo se preparar que ha hecho de las tortillas francesas uno de los platillo preferidos para los desayunos.
Historia
Se piensa que es debido a la facilidad de su preparación que las tortillas de huevo han estado presentes desde los inicios de la civilización humana. Algunos documentos demuestran que las tortillas de huevo han estado presentes en el Imperio aqueménida, como una predecesora del Kuku sabzi, la cual es una tortilla de hiervas muy típica de la gastronomía iraní.
Por otra parte, en el antiguo recetario romano De re coquinaria, el cual fue escrito entre los siglos IV o V, en el cual aparece una preparación de tortillas de huevos con leche bajo el nombre de Ova spongia ex lacte.
Por otra parte las tortillas de huevo ya se conocían en la América precolombina. Esto fue documentado en las crónicas de Indias por parte de Hernán Cortés y Francisco López de Gómara, donde describían como este platillo era vendido por los nativos en los mercados de Tenochtitlan en México.
El origen de expresión “francesa”
Algunas leyendas señalaban que el origen de las tortillas francesas se originó en la localidad de Cádiz. Se decía que debido a la escasez de alimentos debido al asedio francés durante el año 1810, provocó que cientos de familiar cayeran en la pobreza a causa de la guerra.
Se dice que la tortilla de huevo se creó cuando uno de los habitantes de esta ciudad, a falta de patatas para preparar una tortilla de patatas, se as tuvo que apañar con solo huevos para comer, creando así la misma tortilla pero sin las patatas.
Se cree que el lugar donde se originó esta expresión fue en York, en Inglaterra durante el año 1806, unos años antes del asedio francés a España, cuando Alex Hunter publicó el recetario Culina Famulatrix Medicinae en el cual incluyó la receta de “A Frenc Omelette”, por lo que da la idea de que el apelativo “francesa” fue puesto por los ingleses en el siglo XVII.
Ingredientes
Para preparar una sencilla tortilla a la francesa solo vas a necesitar lo siguiente:
2 huevos grandes.
1 cucharadita de polvo para hornear.
Aceite de oliva extra virgen.
Sal.
Preparación
Parara elaborar esta receta de tortilla francesa debes seguir estas indicaciones:
Separa la clara y las yemas de los huevos en recipientes diferentes.
Con ayuda de una batidora, montar las claras a punto de nieve y agrega sal al gusto. Hecho esto deberás almacenar las claras montadas en el refrigerador.
En otro recipiente, mezcla las yemas junto con el polvo para hornear. Puedes usar un tenedor o unas varillas para ayudarte. Debes hacerlo por unos 30 segundos aproximadamente.
Luego de esto, coloca a calentar una sartén a fuego medio y añade un chorro de aceite de oliva extra virgen. En caso de que se tratase de una sartén con superficie antiadherente, sería de maravilla para así facilitar la cocción de la tortilla.
A continuación, retira las claras montadas del refrigerador y añádele las yemas. Mezcla todo con ayuda de una espátula y con movimientos envolventes para que ambos ingredientes se integren bien. De esta forma se le agregará aire a la mezcla.
Cuando la sartén ya esté lo suficientemente caliente, puedes proceder a verter la mezcla de la tortilla francesa. Debes cocinar por unos minutos antes de darle vuelta con ayuda de una espátula. Deja que cuaje hasta que finalmente se dore.
Una vez listo solo tendrás que apartar del fuego y servir tu tortilla francesa.
Así de sencillo, es preparar un omelette, y para disfrutarlo aún más, es recomendable que lo comas mientras está caliente para disfrutarlo más.
Formas de mejorar tu tortilla francesa
A veces menos es más, y este dicho aplica también para las tortillas francesas. El encanto también se basa en la simplicidad de las cosas, ¿por qué? Sencillo, solo imagina un lienzo en blanco, muchas posibilidades pueden ser plasmadas en el, al igual que en este plato, y es por ello que a continuación concederás algunas formas de mejorar tus tortillas francesas para darles un mejor sabor:
Relleno con jamón y queso: Solo tendrás que añadir unos cuantos trozos de estos ingredientes mientras la tortilla está semicuajada, para que de esta forma le den un mejor sabor una vez que esté lista. Para ello puedes usar un poco de jamón serrano o york con algunos trozos de queso cremoso y suave.
Gambas y espárragos verdes: Corta los espárragos en finas tiras y saltéalos con un diente de ajo, y cuando estén bien cocidos procedes a añadir las gambas peladas. Puedes agregarle un chorrito de vino blanco para saltear los vegetales y los mariscos y así rellenar tu tortilla francesa una vez que esté lista.
Setas y calabacín: para ello solo deberás saltear los calabacines y las setas con un par de dientes de ajo. Puedes agregarles también algunos trozos de cebolla, tomates o pimientos cortados en cubos.
Estas son solo algunas ideas para que experimentes con tu tortilla francesa, puedes dejar volar tu imaginación y preparar las mejores combinaciones para que así le des un mejor sabor a tus desayunos.
El rodaje de la segunda temporada de la serie The Witcher parece tener algún tipo de maldición. Un mal de ojo del que no consiguen librarse. La serie ha tenido que detener su rodaje hasta en dos ocasiones más, al detectar casos positivos de coronavirus en los miembros del equipo de producción. E incluso en el propio equipo de interpretación, en actores con papel principal.
Y ahora el actor Henry Cavill (El hombre de acero, Mission Impossible: Fallout) quien da vida al magnífico brujo Geralt de Rivia, ha abandonado temporalmente el proceso de producción de la serie por una lesión muscular sufrida recientemente, durante el rodaje de una escena.
Además de que dicha lesión no es la primera que sufre el actor protagonista de The Witcher, tampoco sería el primer estrago de los muchos que está sufriendo la producción de la serie. Por ello, vamos a ofrecerte este repaso a la trayectoria de la segunda temporada, que no deja de peligrar. Estos son todos los detalles que conocemos hasta el momento.
El coronavirus sigue azotando de manera continua
Si ya de por si las fases de producción de miles de proyectos, dando igual el ámbito al que hagamos referencia, se vieron verdaderamente afectados a principios de año por la situación de pandemia, la fecha de estreno de la segunda temporada de The Witcher cada vez está más lejos de lo previsto por los daños colaterales ocasionados.
La primera vez que la producción sufría un parón fue cuando el actor Kristofer Hivju (Juego de Tronos, El último rey) que interpretará a Nivellen, dio positivo al inicio de la pandemia.
La segunda vez que The Witcher se detenía fue recientemente. Se estaba llevando a cabo el rodaje en Arborfield Studios, en el oeste de Londres. Donde detectaron hasta cuatro casos positivos en coronavirus. Si es cierto que no afectó a ninguno de los protagonistas. Pero, aun así, afectó a la progresión de la serie de manera importante.
Henry Cavill pudo haber quedado ciego durante el rodaje de la primera temporada
Es lógico que algunas actrices y actores, al encarnar determinados personajes, sufran un desarrollo personal que, percibido desde fuera, nos haga reconocerles como unos extraños. Uno de los casos más extremos fue el de Jim Carrey a la hora de interpretar al cómico difunto Andy Kaufman. Y Henry Cavill también tuvo ese proceso de habitación para convertirse en el brujo. Resultando a veces hasta cómico, pues se dice que incluso dormía con aquellos ropajes puestos.
Pero quizás se le fue de las manos en lo referido a las lentillas. Puesto que para su personaje debía llevarlas puestas para cambiar sus ojos de color, como el personaje de The Witcher. Le advirtieron que debía usarla durante escasas horas, para descansar la vista. Para no sufrir lesiones. Y la fatalidad llegó con el rodaje en las Islas Canarias:
“Hay mucha roca volcánica en las Islas Canarias por lo que el aire puede volverse muy polvoriento. Se metió [polvo] detrás de las lentillas por lo que mis ojos terminaron siendo arañados…Me dolían mucho, pero lo achacaba a que estaba muy cansado y no haber dormido bien. Llegué al punto en el que mi técnico me encontró [polvo] escondido en las sombras de mis ojos cerrados porque era muy brillante. Me dijo: ‘Sácate las lentillas’. Y dije: ‘No, no. Estoy bien. Estoy bien. Solo dame algunas cosas para que mis ojos estén bien antes de una escena’. Me miró y dijo: ‘No, dejaré de rodar hasta que te las saques”.
Un accidente obliga a Henry Cavill a dejar The Witcher
El incidente ocurrió cuando el actor estaba colgado en un arnés a seis metros del suelo, para el rodaje de una escena. Fue ahí cuando Henry Cavill sufrió un tirón muscular que le obligaría a dejar la producción durante unos días. A pesar de todo, Netflix anunció que podrán seguir grabando las escenas que no requieren de la presencia del actor.
El diagnóstico del intérprete indica una «lesión muscular menor en la pierna», por lo que no debe haber problemas a largo plazo para el actor.
La segunda temporada de The Witcher aún no tiene fecha de estreno. Se desconoce, pues inicialmente se esperaba para principios del 2021. Pero con toda esa amalgama de problemas comentados anteriormente, los retrasos han sido inevitables. Lo más probable es que, si la serie consigue llegar a las pantallas el próximo año, lo haga en el último trimestre de 2021.
La segunda temporada de The Witcher
Como bien sabes, The Witcher hace referencia a la saga de novelas literarias escritas por el autor Andrzej Sapkowski. La saga del brujo Geralt de Rivia, de la cual bebe la saga de videojuegos homónima,desarrollada por el estudio CD Projekt.
La sinopsis oficial de la segunda temporada de The Witcher versa así: “Convencido de que la vida de Yennefer se perdió en la Batalla de Sodden, Geralt de Rivia lleva a la Princesa Ciri al lugar más seguro que conoce, el hogar de su infancia de Kaer Morhen. Mientras los reyes, elfos, humanos y demonios del continente luchan por la supremacía fuera de sus muros, él debe proteger a la niña de algo mucho más peligroso: el misterioso poder que posee en su interior”.
Este video ya cumple 10 años pero vale la pena volver a recordarlo. Cuartos de final del mundial de Sudáfrica 2010, minuto 119 del suplementario y Luis Suarez con una mano dentro del área evita la caída de su equipo que luego de que el rival erre el gol se lo ve festejando como loco. Por último, el “loco” Abreu define de forma extraordinaria para llevar a Uruguay a su primera semifinal en los últimos 40 años.
Debe ser el año que más deseamos que termine. Este 2020 a nivel mundial fue nefasto y si bien esperamos que el 2021 sea mejor nadie nos puede asegurar que así sea. Ahora bien, cuando alguien te pregunte cómo definimos a este año que termina ni le digas una palabra, simplemente muéstrale este video.
Te juro que lo tuve que ver varias veces. Si, vas a necesitar al menos tres veces para entender cómo hizo este loco para llegar a esa pelota y devolverla con una precisión realmente perfecta. ¿Ah, es un truco?, pues me ha costado verlo…
Hay una gran frase que dice que una imagen vale más que mil palabras y si, sin dudas está en lo cierto. También a veces los videos confirman esa misma frase pero con un agregado del movimiento. Bueno, este video en cámara lenta es la demostración perfecta de lo que es sin dudas la esencia del fútbol. ¡A disfrutar!
Si, te lo confirmo yo. Esta es sin duda la jugada más sucia de la historia del fútbol. Algunos futbolistas llevan la bandera de los códigos, de la hermandad y de todo ese tipo de palabras que al ver este video quedan bien guardadas en un cajón. Mira lo que hace para que otro jugador erre un penal al patinarse con un pozo que él mismo hizo.
Todos queremos volver al fútbol. Necesitamos esa hora para poder entretenernos con amigos y pasar un buen momento dejando el trabajo, la familia y los problemas en un costado al menos por una hora. Ahora bien, hay una realidad, y es que este año que se está terminando si hay algo de lo que no hemos hecho es movernos y cuando la pandemia se termine gracias a estas vacunas que ya se están asomando y volvamos a reunirnos con amigos para jugar sin dudas nos veremos como los jóvenes de este video. ¡Y no digas que no!
El rey Felipe VI ha puesto en valor este miércoles el papel ejemplar y solidario que han jugado las empresas españolas durante los momentos más duros de la pandemia por la Covid-19 en la entrega de los Premios Empresariales 2020 de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).
El rey ha presidido en el Auditorio Nacional de Música la gala de entrega de estos galardones, que en esta ocasión ha reconocido a Álvarez Gómez, empresa dedicada a los perfumes con más de 100 años de trayectoria, a Iberia, por llevar «93 años conectando Madrid y España con el mundo». También ha contado con un reconocimiento especial para Ifema.
«Durante estos meses hemos podido constatar el compromiso del amplio colectivo que conforman nuestros empresarios», ha subrayado el monarca, tanto por ser «ejemplares» ante «la difícil responsabilidad de mantener su actividad económica» como al no haber dudado en movilizarse para ayudar en esta situación «dejando al margen sus complicadas situaciones».
Durante su intervención, el rey ha puesto en valor así el papel de las empresas durante la pandemia, recordando el papel de muchas de ellas que no dudaron «en movilizarse para ayudar, para aportar solidariamente al bien común».
«Todos esos casos -algunos conocidos, pero la mayoría anónimos-, son muestra de lo ejemplares, responsables y solidarias que son las empresas españolas, una realidad que es justo reconocer y agradecer», ha destacado Felipe VI, que ha recordado que han sido «demasiados los empresarios o autónomos que no han podido hacer frente a las consecuencias de la pandemia, o que siguen luchando cada día por continuar con su actividad».
En esta línea, el rey ha puesto en valor al tejido empresarial, la mayor parte del cual ha sido golpeado por la pandemia, y su capacidad de resistencia. «Quienes, por ahora, no han podido resistir este golpe y los que siguen -los que seguís- aguantando pese a las circunstancias tan adversas, merecéis sin duda todo el reconocimiento y apoyo social e institucional», ha dicho.
LOS PREMIADOS
En esta edición, CEIM ha reconocido con el Premio a la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) a la empresa Álvarez Gómez, firma que creó su primera fragancia en 1912. «Desde entonces, ha formado parte de Madrid a través de numerosos comercios entrando en los hogares de muchos españoles con su inconfundible imagen», ha destacado el monarca sobre ella.
El reconocimiento como Empresa Emblemática ha recaído en la aerolínea Iberia por llevar «93 años conectando Madrid y España con el mundo». «Estamos convencidos de que a pesar de los convulsos momentos en que se encuentra el sector, Iberia sigue -y seguirá- llevando por el mundo nuestra bandera y el nombre de nuestro país dando servicio a viajeros de todas las nacionalidades», ha subrayado el rey.
Finalmente, Ifema se ha hecho con el reconocimiento especial, que galardona sus 40 años de servicio al desarrollo empresarial y crecimiento de Madrid y España. Entre los elementos que se han destacado, ha estado el papel que jugó Feria de Madrid en la primera ola del coronavirus, con su hospital de emergencia, y cómo ahora, superada la parte más dura de la crisis sanitaria, está tratando de impulsar la reactivación económica de una manera segura.
Sobre ella, Felipe VI ha puesto en valor que esta «institución ferial mundialmente apreciada» ha cumplido 40 años de trayectoria «prestando servicios de indudable valor para Madrid y para toda España».
Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha puesto el foco durante su intervención en la necesidad de «reconocer el mérito de las empresas», especialmente en el contexto pandémico; ante lo que ha pedido que se tomen medidas de calado ante la inminente crisis con ayudas directas, rebajas fiscales y flexibilidad.
Asimismo, ha agradecido a Felipe IV su «ánimo y el apoyo entusiasta y eficaz que siempre ha prestado para impulsar al tejido empresarial y la presencia internacional de las empresas españolas.
Al acto han asistido el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
La operación contra la red dedicada al blanqueo del dinero de mafias de origen ruso ha desvelado que la estructura criminal tenía conexión con algunos funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que entre los 23 detenidos figuran tres agentes, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales. Se trata de un inspector de la Policía Nacional y dos guardias civiles, entre ellos el teniente jefe en Altea (Alicante).
La investigación de la Policía Nacional junto a la Fiscalía Especial Anticorrupción y contra la Criminalidad Organizada, con autorización del Juzgado de Instrucción 1 de Benidorm, se ha centrado en gran parte en Altea, lugar en el que tenía negocios inmobiliarios un abogado que también figura entre los arrestados, así como varios empresarios de origen ruso.
La red planeaba controlar «sectores claves de la economía española e infiltrarse en instituciones del Estado», contando para ello con abogados, funcionarios, políticos, empresarios y hackers informáticos.
La investigación comenzó en el año 2013 cuando los agentes detectaron que la mafia rusa había intensificado sus actividades en España. Las «ingentes cantidades» de dinero procedían de distintas actividades criminales y se invertían en España principalmente con negocios del mundo de las discotecas, restaurantes y el sector inmobiliario de la costa española.
La Policía ha estimado que se trata de la investigación de mayor calado contra las mafias del este de Europa en nuestro país en los últimos 10 años, debido a la alta posición jerárquica de los objetivos investigados.
El pasado lunes, los agentes llevaron a cabo 18 entradas y registros en Alicante, Madrid, Tarragona e Ibiza, donde se intervinieron armas de fuego –entre ellas cuatro de guerra–, 300.000 euros en efectivo, diamantes y monederos virtuales con criptomonedas.
La Policía ha destacado de la red su «capacidad de infiltración», lo que le permitió «introducirse en diversas instituciones públicas». Así, mientras unos pasaban inadvertidos para actuar en la sombra, «otros eran activos en la política y la esfera pública, manteniendo un contacto estrecho y fluido con representantes de la Administración pública de distintos perfiles a quienes trataban de captar para su red de influencias».
Los ministros de Pesca de la Unión Europea continúan negociando las posibilidades de pesca para la flota comunitaria en el Atlántico y el Mar del Norte, así como en el Mediterráneo, durante 2021, y superan ya las diez horas de contactos desde que comenzase la segunda jornada de reuniones, en la que ya rechazaron una primera propuesta de compromiso.
La sesión comenzó a las 10.00 horas del miércoles y sobre la mesa de los ministros estaba un documento preparado por Alemania en su papel de presidencia de turno de la UE. La propuesta fue rechazada por las capitales europeas. Aunque contenía algunas mejoras para ‘stocks’ de importancia para España, la delegación que encabeza el ministro Luis Planas consideró que no era lo suficientemente buena para sus intereses.
Tras desestimar el nuevo documento, los Veintisiete han iniciado los llamados ‘confesionarios’ (reuniones entre cada uno de ellos con la Comisión Europea y la presidencia alemana) y también han mantenido encuentros bilaterales para tratar de desatascar la situación. España, por ejemplo, se ha reunido con Países Bajos, Dinamarca, Irlanda y Francia, además de entrevistarse una vez con Bruselas y Berlín, han informado fuentes diplomáticas.
Las negociaciones prosiguen y la intención de Alemania es no presentar una nueva propuesta de compromiso hasta que tenga garantías de que vaya a ser aprobada. Fuentes comunitarias apuntan a que esto no sucederá «antes de medianoche», lo que abre la puerta a una noche de negociaciones como ya ha sucedido en otras ocasiones.
La propuesta que Alemania ha puesto por la mañana encima de la mesa de los ministros ha sido rechazada por muchas capitales y entre ellas España, que consideraba «insuficientes» las «tibias» mejoras que contemplaba para algunas poblaciones.
En particular, la delegación española está concentrando sus esfuerzos en revertir el tijeretazo a la merluza que se captura en el Cantábrico y el Golfo de Cádiz. El punto de partida era una reducción del 13%, que pasó a ser del 10% en la nueva propuesta. Tampoco convenció a España la mejora en el caso del lenguado de aguas ibéricas, que ha pasado de una disminución del 42% a una del 20%.
Con respecto al Mediterráneo Occidental, el texto de la mañana seguía contemplando una reducción del esfuerzo pesquero del 15%, que obligaría a la flota española a amarrar durante semanas y que se sumaría al recorte del 10% aprobado para 2020. España, por tanto, pelea por «modular» esa disminución.
En relación a las 119 poblaciones cuya gestión es compartida con Reino Unido y que dependen de un futuro acuerdo entre Bruselas y Londres, la delegación española pelea por aumentar el porcentaje que se podrá pescar hasta finales de marzo gracias al periodo de transición de tres meses en el que la Comisión Europea ha propuesto mantener las posibilidades de pesca de 2020.
Así, quiere aumentar el porcentaje para la caballa, puesto que un 80% de esta especie se pesca entre febrero, marzo y abril, y también para el rape capturado en aguas del Gran Sol, cuyo consumo se concentra en los primeros meses del año.
Los ministros de Pesca se han reunido sobre las 10.00 horas de la mañana y han intercambiado sus opiniones sobre el documento elaborado por Alemania. Tras certificar que no ha servido para sellar un acuerdo, han disuelto la reunión para dar espacio a nuevos contactos bilaterales y trilaterales. España, por ejemplo, mantendrá reuniones con Dinamarca y Países Bajos como parte de estos contactos.
El debate de una moción de Vox en favor de la libertad de expresión y contra el plan del Gobierno para vigilar las campañas de desinformación y ‘fake news’, ha servido este miércoles a la mayoría de grupos de Congreso para descalificar a los de Santiago Abascal, a quienes han echado en cara sus «nauseabundas» propuestas y han llamado «machistas, xenófobos, racistas, pijos» y hasta «señoritos».
Durante la defensa de su moción, el diputado Manuel Mariscal ha dado por hecho que el objetivo del ‘Ministerio de la Verdad’ que, a su juicio, va a crear el Gobierno, no es perseguir las ‘fake news’ sino ayudar al Gobierno a «perpetuarse en el poder» en colaboración con los grandes medios de comunicación, a los que mantiene mediante «subvenciones».
A partir de ahí, todos los portavoces que han tomado la palabra lo han hecho para afear a Vox que diga que la libertad de expresión está en peligro cuando a ellos se les achaca que vetan a determinados medios en sus actos y además despliegan discursos «xenófobos, machistas y racistas» sin cortapisa alguna.
La diputada de la CUP, Mireia Vehí, ha tildado de «tonterías» el discurso de Vox en esta materia y les ha avisado de que «la liberad de expresión no es un cajón donde quepa todo» y mucho menos sus alusiones «racistas» a los migrantes, aunque la Mesa el Congreso la enmarque en ese derecho.
También EH Bildu, por boca de Bel Pozueta ha acusado a Vox de usar la libertad para «mentir y generar odio y crispación», de recurrir a «bulos» para atacar a sus adversarios políticos y de ser «machistas y xenófobos».
INICIATIVAS ‘FAKE»
Por su parte, el diputado de PNV Mikel Legarda ha tachado de «despropósito» la moción de los de Santiago Abascal, de cuyas iniciativas ha dicho que son «generadoras de postverdades» y de «hechos alternativos subordinados a las creencias personales», es decir, desinformación en si mismas.
Joan Baldoví, de Compromís, ha recriminado a Vox su «cara dura», su «alma negra», su «cinismo sin límites» y sus «nauseabundas propuestas» y ha llamado «pija y mala persona» a la diputada Rocío de Meer, por haber pronunciado, a su juicio un «discurso racista y repugnante» sobre inmigración.
Esto ha llevado a la secretaria general del grupo de Vox, Macarena Olona, a pedir a la Mesa que reclamara a Baldoví que retirara las palabras que había dedicado a su compañera: «Haga usted lo que quiera, pero es lo que siento de verdad dentro de mi corazón», ha respondido el diputado valenciano.
«Señoritos» es como ha llamado el secretario general del PCE y diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago, a los diputados de Vox, a quienes ha recordado que hasta «los señoritos tienen obligaciones» y que «mentir es pecado».
«NUEVO FASCISMO»
Desde el PSOE, Patxi López ha enmarcado las críticas de Vox en lo que ha llamado «campaña de Goebbles», les ha echado en cara su «particular concepto de la libertad de expresión» y les ha vinculado con el «nuevo fascismo».
López y el secretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, han coincidido en recriminar a Vox que se presenten como adalides de la libertad de expresión y veten la entrada de determinados medios en sus actos, pero hasta ahí han llegado las coincidencias porque le ‘popular’ ha centrado su discurso en atacar al Gobierno, «más mentiroso de la historia.
Por último, el diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez ha dedicado también el grueso de su discurso a cargar contra el Gobierno por los «tics autoritarios» que, a su juicio, les lleva a querer vigilar la libertad de expresión, obviando que España es un Estado de Derecho.
El presidente de Airbus Operations en España, Manuel Huertas, ha defendido este miércoles que el recorte de plantilla que la compañía tiene previsto en las plantas del país es «una cuestión de garantizar la supervivencia» de la compañía, adaptándola a la reducción de la demanda provocada por la pandemia de coronavirus.
Huertas, que ha participado en un encuentro con periodistas, ha señalado que este plan de adaptación es una medida «difícil», pero que las medidas que se han llevado a cabo –dos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), el segundo aún vigente– no son «suficientes para absorver la caída de la demanda».
La compañía planea reducir la plantilla de las plantas españolas en un total de 1.600 puestos. El pasado julio, en un acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se comprometió a minimizar el impacto en los empleos en el país y buscar fórmulas y soluciones para las plantas con menor carga de trabajo, teniendo en cuenta su localización y todo ello en el ámbito de la negociación con los interlocutores sociales.
Por ello, el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, ha señalado que están «haciendo todas las medidas no agresivas para que aquellos que tengan que salir lo hagan con las mejores condiciones».
En ese sentido, ha indicado que están «haciendo sumas» de las solicitudes de medidas voluntarias, como prejubilaciones o «años sabáticos». A partir de ahí, ha señalado que trabajarán junto a los agentes sociales para adaptar la plantilla.
Gutiérrez ha recodado que se trata de ajustar la empresa al mercado actual, no «para que se vaya la gente» que necesitan.
PLANTA DE PUERTO REAL
Sobre la planta de Puerto Real (Cádiz), en la que los trabajadores comenzaron el lunes un encierro para demandar carga de trabajo ante lo que piensan que se está produciendo, que es «un claro desmantelamiento de la planta puertorrealeña», Huertas ha manifestado que «ya tenían una situación complicada antes de la pandemia».
En dicha planta, donde se producían los A380 que Airbus ha dejado de fabricar, se ha producido una situación «muy débil», agravada por la pandemia, ha asegurado Huertas.
No obstante, ha matizado que se están estudiando «diferentes situaciones», pero que la prioridad es adaptarse a la demanda y, una vez se consiga, «ver cuál es el futuro de la planta».
El cantante británico Yungblud acaba de publicar “Weird!”, su nuevo álbum tras ser retrasado, bajo el sello Interscope Records. Viene precedido por los singles ‘Weird!’, ‘Strawberry lipstick’, ‘God save me’, ‘but don’t drown me out’, ‘Cotton candy’ y el más reciente, ‘Mars’ con su correspondiente videoclip:
El vídeo musical de ‘Mars’, reflejando la letra del tema, está inspirado en la historia de una mujer transexual que Yungblud conoció durante su tour de 2018. En el clip se puede cómo unas figuras misteriosas atacan al cantante y a otra gente mientras se maquillaban. Según ha comentado el artista, esta joven había acudido a su concierto con sus padres: “Ver nuestra comunidad les ayudó a entender que ser trans no era “solo una fase,” sino quien realmente es.”
«Weird!» es el segundo álbum de Yungblud, un disco pop-rock con elementos de dance-punk, glam-rock, hip-hop y metal. Ha sido grabado en estudios de Londres y Los Ángeles con Cervini, Greatti y otro colaborador habitual, Matt Schwartz (Cold War Kids, Bullet For My Valentine, Massive Attack). Ha recibido grandes elogios de la prensa especializada.
Yungblud ha comentado sobre el disco: «Es una historia de mayoría de edad, autoaceptación y liberación, en términos de sexo, género, drogas, desamor y todos los demás giros y vueltas que tenemos en la vida.», añadiendo: «Espero que la gente sienta que está bien sentirse fuera de lugar, distorsionada o rara, porque la vida es extraña, pero eso es lo hermoso de ella. Así que nunca intentes vivirlo como otra persona. Vívelo como tú».
1.Teresa 2.Cotton candy 3.Strawberry lipstick 4.Mars 5.Superdeadfriends 6.Love song 7.God save me, but don’t drown me out 8.Ice cream man 9.Weird! 10.Charity 11.It’s quiet in Beverly Hills 12.The freak show
A sus 23 años de edad, el también compositor y multi-instrumentalista Yungblud (de nombre real Dominic Richard Harrison) se perfila como uno de los nuevos exponentes de la escena del rock alternativo contemporáneo. Tomó una guitarra por primera vez a los dos años y comenzó a escribir sus propias canciones a los 10. Publicó dos EP : «Yungblud» (2018) y «Underrated Youth»(2019), además de su álbum debut «21st Century Liability» en 2018. Yungblud se ha expresado a través de su música como “un artista con conciencia social, sin miedo de mostrar canciones de protesta de género”.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina rebotó un 12,8% en el tercer trimestre con respecto al trimestre anterior, pero registró una contracción del 10,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicados este miércoles.
Los datos se enmarcan en la coyuntura derivada de la crisis sanitaria del coronavirus, que ha afectado a Argentina de manera significativa tanto en materia sanitaria como económica.
Entre enero y septiembre, el PIB de Argentina cayó un 11,8% en comparación con el año anterior. Las previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas para la economía argentina este año apuntan a una contracción del 10,5%.
Los datos publicados este miércoles suponen la continuación de una recesión que el país arrastra desde el tercer trimestre de 2019.
La caída interanual supone una mejor que lectura que la del trimestre anterior, cuando la economía sudamericana cayó un 19,1% con respecto a 2019.
De los 16 sectores analizados por el Indec, 14 registraron disminución de su actividad durante el tercer trimestre, un dato negativo que sin embargo mejora al del segundo trimestre, cuando todos los sectores registraron descensos en su actividad.
Por sectores, los que más se contrajeron con respecto a 2019 fueron los hoteles y restaurantes (-61,5%), las actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-53,8%), el transporte y telecomunicaciones (-21,7%) y las actividades de servicios domésticos en hogares privados (-16,8%).
En comparación con el segundo trimestre, las actividades de hoteles y restaurantes mejoraron en casi 12 puntos porcentuales, mientras que las actividades de servicios comunitarios, social y personales mejoraron en 13,9 puntos porcentuales.
En contraposición, los sectores de electricidad, gas y agua (2,3%) e intermediación financiera (4,6%) registraron alzas en comparación con 2019.
En comparación interanual, el consumo privado se contrajo un 14,7%, mientras que la formación bruta de capital fijo cayó un 10,3%. A su vez, las exportaciones e importaciones sufrieron caídas del 17% y del 22%, respectivamente.
En la variación trimestral, los datos mostraron un comportamiento completamente diferente, ya que el consumo privado creció un 10,2%, la formación bruta de capital fijo se incrementó hasta un 42,9% y las importaciones subieron un 10,9%. Solo las exportaciones mostraron un desempeño negativo, al caer un 1,4%.
El Gobierno de Andorra ha aprobado una prestación económica especial para dar respuesta a los trabajadores del sector de la nieve, y otros vinculados, visto que las estaciones de esquí se mantienen cerradas.
El ministro Portavoz y de Finanzas, Eric Jover, ha informado de la modificación «temporal y excepcional» del Reglamento de las prestaciones económicas de los servicios sociales y sociosanitarios durante la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19.
De esta manera se crea una nueva prestación de carácter no contributivo por desocupación involuntaria para dar respuesta a las necesidades de los trabajadores del sector de la nieve que se encuentran sin trabajo debido al cierre de las pistas.
La ayuda se dirige a los trabajadores que, «con residencia legal, efectiva y permanente en Andorra, no han podido iniciar su actividad laboral y la cual ha sido hasta ahora, al igual que la temporada de invierno 2019-2020, su fuente de ingresos principal», detalla el Ejecutivo en una nota de prensa.
La situación de desocupación tiene que haberse causado por «no haber podido formalizar el contrato de trabajo correspondiente o una vez formalizado no han podido hacer efectiva su incorporación» por haberse pospuesto la apertura de las estaciones de esquí.
La ayuda se aplicará «a partir del 1 de diciembre de 2020 y se mantendrá hasta que las empresas relacionadas con la actividad del esquí no inicien con normalidad la temporada 2020-2021», señala el comunicado.
El importe de la ayuda será equivalente al salario mínimo oficial y el Gobierno «afilia las personas beneficiarias a la Caja Andorrana de Seguridad Social», de tal manera que no pierden la cobertura sanitaria.
Para solicitar esta ayuda se requiere presentar copia del contrato junto a un certificado de la empresa conforme no ha iniciado la relación laboral como consecuencia del aplazamiento del inicio de la temporada de esquí.
También se pide un certificado de la empresa en que conste el compromiso de contratación efectiva y en el que se indique el lugar de trabajo por el que se tenia que contratar al solicitante de la ayuda y la fecha prevista de inicio de la relación laboral, además de los datos de contacto de la empresa.
LOS EQUIPOS NACIONALES DE ESQUÍ INICIAN LOS ENTRENAMIENTOS
El Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Salud han validado los protocolos presentados por la Federación Andorrana de Esquí para autorizar los entrenamientos de los equipos nacionales y tecnificados durante la situación de cierre de las estaciones de esquí por la situación causada por el Covid-19.
Este miércoles ya se han podido entrenar los corredores de los equipos nacionales, de las categorías U16 y U14; los entrenamientos se limitan a una única pista, la Bosc del sector de Grau Roig de Grandvalira, y solo pueden utilizar un remontador.
Los esquiadores están obligados a usar mascarilla o buff homologado durante los entrenamientos y a mantener las distancias de seguridad; en el remontador solo pueden ir dos personas en cada silla.