Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3915

Ábalos insta a «normalizar» la situación en Cataluña para atajar «determinados traumas»

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha instado a «normalizar» la situación en Cataluña con medidas políticas que permitan atajar «determinados traumas» que hay instaurados en la sociedad catalana y, en estos términos, se ha referido a los indultos a los presos independentistas.

«Hay que normalizar la situación de Cataluña. ¿Y qué es normalizar? Introducir medidas políticas que signifiquen no mantener vivos determinados traumas en esta comunidad», ha asegurado Ábalos en una entrevista en TVE.

El también secretario de Organización del PSOE, preguntado sobre si plantean el indulto como una cuestión de eficacia o de justicia, ha aclarado que no pretenden abrir un debate jurídico porque la justicia ya ha intervenido y que «ahora ocurre que el Ejecutivo tiene la capacidad como un instrumento para darle la ampliación a la función social de la pena».

«Cada vez que queremos iniciar un diálogo, no solo con las instituciones, también con la sociedad catalana que siguen pensando algunos que no están presos por hechos punibles, sino por ideas, eso es lo que queremos desmentir. Están por hechos punibles, no por sus ideas», ha argumentado el titular de Transportes.

Además, ha dicho que el Gobierno central quiere «abrir una vía de diálogo» con Cataluña y que «no deja de ser muy anómalo tener personas en la cárcel que dicen que han sido por hechos, que aunque contravienen al código penal, son de naturaleza política».

En relación con las quejas dentro del ámbito de la militancia, Ábalos ha afirmado no ser «consciente» de estas, si bien ha asegurado que le han llegado «las opiniones, que se han ventilado adecuadamente». «Incluso hoy veía en algunos medios que había una carta a la Comisión de Garantías de militantes de varias federaciones. A nosotros no nos ha llegado la carta. (…) Se desconocen quiénes pueden ser», ha añadido.

Sobre los costes electorales de producirse los indultos, Ábalos ha emplazado a ver el resultado de las medidas que se toman para evaluar la repercusión en las urnas. También ha defendido que «muchas otras veces son por no tomar ninguna decisión» y ha recordado la moción de censura que llevó a Mariano Rajoy a salir del Gobierno. «Es verdad que (la corrupción) fue el detonante, pero es verdad que había un desgobierno absoluto», ha apostillado.

Por otra parte, ha descartado que los indultos puedan ser sometidos a referéndum porque «los temas penales no están sometidos a ningún tipo de consulta». Además, ha hecho hincapié en que «es imposible decir si los indultos son ilegales porque todavía no se han hecho, pero se apoyan en una ley».

Si Mbappé te lo dice ¡Hazle caso!

0

La carrera deportiva del delantero del PSG Mbappé no deja de sorprendernos ¡Hasta le da consejos al portero y acierta!

El balón nunca miente

0

Puedes hacer trampa, pero al final el balón es quién decide el destino de la jugada ¡Y aquí tienes el ejemplo!

Shaq…¡Haz lo tuyo!

0

Todos los que hemos visto la NBA en los últimos 25 años sabemos bien que Shaquille O’neal fue uno de esos jugadores dominantes debajo del tablero ¡Y cuando se retiró también lo siguió siendo!

¡Este portero es una maravilla!

0

Este portero es todo lo que está bien. No se lo que ganará de sueldo, pero sea lo que sea se queda corto ¡Una verdadera estrella!. Mira las paradas que hacen en un par de segundos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 259.137 € en Granollers (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 259.137 ? En Granollers (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Granollers (Barcelona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JS, actualmente residente en Andorra, quedando exonerado de una deuda de 259.137 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“Al fallecer sus padres, -explican los abogados de Repara tu Deuda-, se quedó con varios prestamos del negocio familiar que él mismo avalaba cuando estaba en activo. Pidió uno tras otro para poder hacer frente a los pagos pero lo único que consiguió es endeudarse aún más”. El concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

Confianz asesora la operación de compra del Grupo Azul Marino por parte de Iberostar

0

/COMUNICAE/

1622540081 Confianzmadrid Web 14

La firma vasca especialista en consultoría empresarial y de Corporate Confianz ha desempeñado un papel clave en la operación de compra del Grupo Azul Marino, agencia de viajes líder en el País Vasco, por parte de World2Meet, división de viajes del grupo hotelero Iberostar

En esta operación Grupo Azul Marino ha contado con Confianz como asesor financiero y legal durante todo el proceso de compra-venta. Teresa Urrutia, consultora experta en Corporate de Confianz, califica la operación de “un éxito y un win-win para ambas partes. Estamos completamente volcados en aportar el valor que nuestro cliente necesita, que es lograr la continuidad empresarial exitosa. En este caso, asesorando a Grupo Azul Marino en su unión al mejor proyecto de turismo en España ambas compañías lograrán consolidar su apuesta de futuro y crecimiento conjunto”.

En este sentido, Juan del Hoyo, CEO de Azul Marino, ha declarado que «nos hace muchísima ilusión integrarnos en el que creemos es el mejor proyecto de turismo en España. Nos integramos en un grupo vertical moderno y muy preparado para el futuro. Juntos vamos a ser muy fuertes”. En esta nueva etapa, los hermanos de Del Hoyo se mantendrán al frente del equipo directivo.

Manuel Urrutia, CEO de Confianz asegura que “La venta de una compañía puede suponer siempre una oportunidad. El secreto está en saber encontrar el comprador más adecuado y negociar el modo y el mejor precio en la operación. Esto puede resultar un acuerdo altamente beneficioso para todas las partes implicadas».

Asesoramiento en una exitosa estrategia de continuidad empresarial
Esta compra por parte de World2Meet/Iberostar es la culminación de un acompañamiento que Confianz lleva años haciendo al grupo familiar Azul Marino en su estrategia de continuidad empresarial exitosa en un sector muy maduro, que tiene una baja rentabilidad y sufre la creciente competencia del canal online.

Con anterioridad a esta operación de venta, Confianz ha asesorado a Grupo Azul Marino en su estrategia de crecimiento a través de la adquisición de otras agencias de viajes, con el fin de incrementar el volumen de negocio, conseguir mejores precios de los mayoristas y mejorar su rentabilidad de negocio.

Entre 2014 y 2016, Confianz asesoró a Grupo Azul Marino en la adquisición de cuatro agencias de viajes de reconocido prestigio: Viajes Gantour, perteneciente a Kutxabank y con oficinas en Bilbao, Donostia y Córdoba; Viajes Norte Sur, con oficinas en Zaragoza, Jaca, Huesca, Alcañiz y Monzón; Ibercaja Viajes, con dos oficinas en Zaragoza y una en Logroño, y Viajes Iltrida, con 16 oficinas en Lleida. Esta estrategia de crecimiento basada en la integración horizontal ha mejorado los márgenes y la rentabilidad del grupo, que ha aprovechado las oportunidades del mercado para convertirse en una de las 10 agencias de viajes más importantes de España.

Confianz, que cuenta con sedes en Bilbao, San Sebastián y Madrid, lleva desde 1994 trabajando codo con codo con empresas familiares y familias empresarias, ayudándoles a conseguir su continuidad rentable.

Uno de los grupos con mejor reputación en el sector
Con esta operación, World2Meet aumenta su red de agencias con venta a cliente final y mejora su contacto cercano y conocimiento del consumidor. Según World2Meet, Azul Marino es uno de los grupos “con mejor reputación en el sector”. En su haber cuenta con más de 40 años de experiencia y la quinta red en número de puntos de venta propios en España.

Fundado en 1980 en Bilbao por Juan Mari del Hoyo, el Grupo Azul Marino integra la red de 30 agencias minoristas y mayoristas formada por Azul Marino Viajes, Club Marco Polo (mayorista de larga distancia), Nervión Travel (mayorista de circuitos por Europa), Matx Cruceros (cruceros), Keops Viajes (franquicias de agencias de viajes) y Tupai (especialista en crear experiencias de lujo).

Igual que Grupo Iberostar, Azul Marino es una compañía con 100% capital familiar. En la actualidad cuenta con una plantilla de 220 profesionales que mantendrán sus puestos de trabajo.

En World2Meet, Grupo Azul Marino se une a la aerolínea World2Fly y a los operadores Newblue, Icárion, Úbico, The Sphere, Dakari y W2M.

Fuente Comunicae

Notificalectura 19

La AEDEEC Concede El Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación ISAAC PERAL 2021

0

/COMUNICAE/

1622539354 Foto Grupal

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebró el 28 de mayo la solemne entrega de la I Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2021, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid

El 28 de mayo se celebró la solemne entrega de la I Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2021 para acoger un exclusivo evento organizado por la AEDEEC.

El acto, conducido por los periodistas y comunicadores Ana García Lozano y Santi Acosta, quienes abrieron la velada con un discurso del Presidente de la AEDEEC, D. José Luis Barceló.

Comenzaba la gala con el primer premiado, el Dr. D. Augusto Zafra Villena, médico especialista en Psiquiatría y director de IVANE SALUD.

El siguiente galardón lo recibió D. Antonio José Llago, Director General de GABADI S.L. Su trabajo forma parte de la promoción y dirección de proyectos de I+D+i.

Sube al escenario la Dra. Dña Laura Sitú, especialista en Cirugía General en la Universidad de Buenos Aires.

El siguiente Premio Nacional lo recibe D. José Manuel Gómez, Fundador de 2IO INGENIERÍA AVANZADA “2I0 Ingenio.

La Dra. Dña Tesa Panisello, recibe este reconocimiento como Fundadora y Directora de Cealvet SL, dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para el Sector Ganadero.

Sube al escenario D. Luis Medina, Responsable de Ingeniería Técnica de Deuser y recoge el premio en favor de D. Francisco José Adame Rodríguez, Ingeniero Informático experto en Tecnologías de la Información y Automatización.

El siguiente galardón lo recoge D.Oliver Di Paolo, CEO de Calda Clinic, en representación de la Dra. Dña Claudia M. Elsig, como reconocimiento a la creación en 2015 de la Clínica Calda.

D. José Antonio Pinilla Pérez, recibe este reconocimiento en favor de la multinacional de soluciones empresariales IT, Asseco, especialista en servicios de transformación tecnológica 360º.

Sube al escenario D. Frank Javier Moreno, profesional con más de 30 años de amplia experiencia en entidades financieras, está implicado directamente como Tutor y miembro del Tribunal de Proyectos Nacionales e Internacionales en la UPM.

El siguiente premio lo recoge el Dr. D. Enrique Criado Scholz, especialista en la reproducción humana. Actualmente, es el CEO de OvoClinic, Clínicas de Reproducción asistida.

Este galardón va dirigido a D. Joaquín Rieria Buendía, Economista y Auditor de Cuentas, quien dirige desde hace 6 años la empresa ARGUS CONTROL SECURITY, dedicada a la ingeniería, creación y desarrollo.

Sube al escenario D. Victor Serrano López, CEO en Bandesur Alcalá, S.A., empresa fabricante de envases plásticos para la industria alimentaria.

El último premio que se entregó en la gala en modalidad presencial fue dirigido a Dña María Sempere, licenciada en Farmacia y creadora de su propia marca de nutricosmética, GOAH CLINIC.

En formato in-streaming, recogió su premio D. Justino Martínez Salinas, Director General de Zucchetti Spain como el referente nacional de los fabricantes de software.

También participó de forma online D. Javier Rodríguez Saeta, Fundador y CEO de Herta, startup tecnológica de reconocimiento facial de ámbito global.

Tras la solemne Entrega de la I Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2021, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala.

Fuente Comunicae

Notificalectura 18

Wiohair lanza el nuevo Spray Anticaída Forte, eficacia y comodidad todo en 1

0

/COMUNICAE/

1622548157 Packs Con Spray 1

Wiohair presenta el nuevo esencial para la rutina anticaída: el Spray Anticaída Forte, la unión entre la máxima eficacia y la máxima comodidad. El nuevo Spray Anticaída es el más potente que existe gracias a su altísima concentración de factores de crecimiento y células madre, los ingredientes anticaída más eficaces. Se aplica en 1 minuto y actúa durante 8 horas

Wiohair, la marca Española referentes en productos capilares ha presentado la última innovación al mercado. Han decidido unir en un nuevo producto la máxima eficacia y la máxima comodidad en un nuevo básico capilar con un efecto anticaída inmediato.

Delante de la gran demanda de productos anticaída y la falta de un producto que fuera cómodo al aplicar y eficaz, Wiohair ha sabido cumplir con las necesidades del mercado.

¿Por qué se convierte en el nuevo esencial para la rutina capilar?
Para todo el cuero cabelludo y modo de uso en menos de 1 minuto:
se aplica con 10-15 pulsaciones convirtiéndolo en un producto muy cómodo de usar, y por lo tanto facilita su uso a lo largo del tiempo.

8 horas de acción anticaída: no es necesario aclarar con agua al día siguiente y no mancha el cabello por lo que garantiza un mínimo de 8horas de efecto anticaída y así se potencian los resultados.

Fórmula de máxima concentración y máxima eficacia: contiene un alta concentración de factores de crecimiento, ingrediente que fortalece los folículos y ayuda a su proliferación, vascularizan el riego sanguíneo y estimulan su crecimiento permitiendo una reducción de la caída del cabello muy notable en poco tiempo.

¿Qué otros beneficios aporta?
Fórmula mejorada antiaging: contiene células madre, conocidas por sus propiedades multiregeneradoras y que actúa como antienvejecimiento (anti-aging) de las fibras del cabello.

Fórmula mejorada con más activos anticaída: contiene Capixyl, un complejo patentado bioactivo (ingrediente muy exclusivo canadiense) que frena la caída del cabello además de estimular su crecimiento.

Sin sulfatos ni parabenos ni siliconas: la eficacia no está reñida con un cuero cabelludo saneado y así lo demuestran con fórmulas que cuidan el cuero cabelludo.

Respetuoso con el medio ambiente: los envases están hechos a base de plantas y reducen la emisión de CO2 en la atmósfera. Por cada envase comprado, se contribuye a una mejora del planeta.

Potencia los resultados x10 si se combina con el Champú Forte Anticaída
Las 2 fórmulas han sido estudiadas para que hagan sinergia juntas creando el nuevo pack esencial anticaída para el día a día. Es ideal para siempre tenerlo a mano y que no cueste tener la caída a ralla diariamente con esta rutina sencilla.

Mientras que el Champú Anticaída FORTE es ideal para tener el cuero cabelludo saneado y frena la caída, el Spray Anticaída FORTE intensifica la acción anticaída al tener aún más células madre y factores de crecimiento y poder mantener la fórmula en el cuero cabelludo durante mucho tiempo.

Wiohair, sin intermediarios, lo mejor para los clientes
La gama Wiohair se encuentra disponibles en su página web oficial. La ventaja de no tener intermediarios entre el cliente final y la marca capilar, es que, a parte de ofrecer el precio más ajustado posible, el cliente está asesorado durante todo el tratamiento y dispone de una atención al cliente inigualable.

Fuente Comunicae

Notificalectura 17

Iniciativa solidadiria de The Outlet Stores Alicante y Payasospital

0

/COMUNICAE/

Iniciativa Solidadiria De The Outlet Stores Alicante Y Payasospital

The Outlet Stores Alicante se ha unido a Payasospital en una iniciativa solidaria que busca llevar la risa a los menores ingresados en el Hospital General de Alicante

Para ello, el centro ha puesto en marcha una acción solidaria llamada “Funny Rush”, cuyo objetivo es conseguir más de 5.000 sonrisas simbólicas. Por cada sonrisa recibida, el centro donará 1€ a la asociación Payasospital, para que puedan seguir llevando su alegría a los niños hospitalizados.

De lograr el reto, se podrán realizar más de 500 atenciones, intervenciones artísticas y terapéuticas para mejorar el estado emocional y la salud de los pequeños pacientes ingresados y sus familiares. Para llevar a cabo la misma, se ha habilitado una sección dentro de la web del centro donde cada persona que lo desee puede contribuir a la causa, rellenando un formulario y mandando su “sonrisa virtual” a través de www.theoutletstoresalicante.es/funny-rush/.

El dinero donado a Payasospital en esta acción se destinará a realizar actuaciones en las áreas que más lo necesiten, como Pediatría, Oncología Pediátrica, el Aula Pedagógica, Unidad de Quemados, UCSI o UCI Pediátrica, entre otras.

Según los propios colaboradores de la asociación, “es muy común que los menores hospitalizados sufran reacciones emocionales negativas, por lo que estas atenciones buscan ayudar a reducir significativamente ese estado, regalándoles un poco de alegría en su día a día”.

La iniciativa estará vigente durante todo el mes de junio, por lo que se anima a la gente a participar y dejar, de manera desinteresada, una “sonrisa virtual” para todos estos niños y sus familiares que se encuentran ahora en una dura situación.

Sobre The Outlet Stores Alicante
The Outlet Stores Alicante, gestionado por Savills Aguirre Newman y propiedad de un fondo gestionado por UBS Europe SE, es el único activo de este tipo en la provincia de Alicante. Con una SBA de más de 35.000 m2, en él se encuentran tiendas outlet de moda y deportivas de primer nivel, tales como Mango, Guess, Bimba y Lola, Levi’s, El Corte Inglés, Nike o Puma, así como operadores de restauración y ocio, cines, gimnasio y bolera, junto a un supermercado Carrefour.

Su compromiso con la seguridad de sus visitantes les ha llevado a estar certificados por Bureau Veritas como espacio seguro ante la COVID-19. Además, cuenta con servicios tales como parking gratuito, cajeros automáticos, WiFi gratis, accesos para minusválidos y paradas de taxi y TRAM a escasos metros del centro para hacer la estancia de sus visitantes mucho más cómoda y agradable.

Es un centro implicado con las causas de la ciudad, de ahí que esta no sea su primera acción de responsabilidad social corporativa. Ha participado en campañas a favor de protectoras y asociaciones de animales de la zona, recaudando kilos de pienso para las mismas. Del mismo modo, ha colaborado ya en otras ocasiones con el propio Payasospital, asociación con la que lanzó su última campaña de RSC en la pasada Navidad 2020 con la iniciativa “Una carta, una sonrisa”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 16

Trademarketing Research: Premio Nacional de Tecnología 2021 en Marketing Digital

0

/COMUNICAE/

1622546222 Mar Villa Regociendo Premio

Trademarketing Research ha sido galardonada con el Premio Nacional de Tecnología 2021 en Marketing Digital. Un premio que reconoce la apuesta que la empresa hace por ofrecer a sus clientes servicios innovadores y a la vanguardia de las tendencias actuales

Trademarketing Research ha sido galardonada con el Premio Nacional de Tecnología 2021 en Marketing Digital. Un premio recogido por Mar Villa, Fundadora y CEO, y que en sus propias palabras “ha sido un honor que recompensa el esfuerzo y empeño que ponemos para cubrir las expectativas que nuestros clientes tienen de nosotros; ofrecerles servicios en Marketing Digital adaptados al contexto actual y que destaquen en innovación y, sobre todo, en resultados medibles, que repercutan directamente en el resultado de sus negocios”.

Con más de 15 años operando en España y Portugal, en Trademarketing Research apoyan a departamentos de marketing y ventas de las principales multinacionales del sector tecnológico, como Samsung, Salesforce, Fitbit (Google), Dell Technologies, etc.

Dentro del entorno B2C están especializados en ofrecer servicios y soluciones con las últimas tendencias tecnológicas en el vertical de retail; análisis de posicionamiento, outsourcing comercial, herramientas BI, y marketing digital, implementando las mejores estrategias omnicanal para potenciar las ventas off-on line. Actualmente han entrado con éxito en nuevos sectores, como beauty y DIY de la mano de Oway y Cricut.

Y siguiendo la línea impresa en su ADN, que combina ofrecer servicios con un fuerte carácter innovador, así como trabajar orientándonos siempre hacia los resultados, recientemente lanzaron su Servicio OnLive. Una plataforma que permite a sus clientes ofrecer una atención omnicanal, siempre personalizada, a las consultas de los consumidores, en el momento clave previo a la compra, donde y cuando se toman las decisiones.

OnLive, la plataforma que humaniza la compra online
Tecnología al servicio de una experiencia de cliente de Calidad

OnLive está tecnológicamente pensada para lograr un mejor posicionamiento de marca, tanto si el cliente accede desde la tienda física o desde una web e-commerce.

Beneficios
Entre los beneficios de implementar esta plataforma destacan el incremento de ventas online, el aumento de ticket medio de compra, reducción de la tasa de abandono y devoluciones de productos, y la mejora de experiencia de compra.

Dashboard en tiempo real
Permite extraer datos valiosísimos para los fabricantes y retailers, como experiencias en cada uno de los puntos de contacto (Touch points), conocer el acceso de los consumidores a través de distintos formatos (link/QR, tienda física /ecommerce) o intención de compra.

Datos para la toma de decisiones
Todos los datos que se obtiene permiten a fabricantes y retailers conocer el ROI de sus campañas y corregirlas o reorientarlas, de ser necesario. Por ejemplo, qué producto se consulta más y tiene más conversiones, qué funcionalidad despierta más interés en los clientes e, incluso, en qué punto (tienda física concreta o ecommerce) tiene más flujo de consumidores y conversiones.

Mar Villa, recalca, “en el contexto actual el eCommerce ha incremento de forma exponencial el número de clientes. En Trademarketing Reseach, donde ya tenemos una amplia experiencia ofreciendo servicio de promotores con alta especialización en el punto de venta, hemos dado el paso para ofrecer este servicio en el entorno digital y omnicanal, en una plataforma que, además, ofrece muchas más ventajas y beneficios a nuestros clientes”.

Vídeos
Trademarketing Research, Premio Nacional de Tecnología 2021 en la categoría Marketing Digital
OnLive, la plataforma que humaniza la compra online

Fuente Comunicae

Notificalectura 15

5 de cada 10 mujeres españolas ha sufrido dolor menstrual en los últimos 6 meses

0

/COMUNICAE/

Un 49% de las mujeres españolas ha sufrido dolor menstrual, un trastorno ginecológico conocido como dismenorrea que puede llegar a afectar a la vida diaria, en los últimos 6 meses, según un estudio realizado por Kantar. Los datos del estudio desvelan que los dolores con mayor prevalencia en las mujeres han sido el dolor de cabeza (un 73%), seguido del dolor de espalda (64%), el dolor muscular (54%) y el dolor menstrual (un 49%)

La dismenorrea puede ser primaria o secundaria. La primaria es la más frecuente y no se debe a una enfermedad, sino a que el organismo libera durante la menstruación unas sustancias, las prostaglandinas, responsables de la inflamación y el dolor. Cuantas más prostaglandinas produce el cuerpo más dolor aparece. En cambio, la secundaria está originada por una enfermedad orgánica pélvica como una endometriosis, quistes en el ovario u otras causas que el ginecólogo debe diagnosticar y tratar.

Según datos de la encuesta, el tramo de edad que más ha padecido dolor menstrual es el comprendido entre los 18 y los 34 años, con un 76% de mujeres afectadas. Las mujeres de 35 a 44 años también han sufrido dolor menstrual, tal y como han manifestado el 69% de las entrevistadas. El porcentaje baja al disminuir también la fertilidad y aproximarse la menopausia: un 39 % de las mujeres de entre 45 y 54 años afirma haber sufrido dolor menstrual en estos últimos meses, y un 2% de las mujeres con más de 55 años.

Dolor menstrual y dolor de cabeza
En la mayoría de casos, el dolor menstrual viene acompañado de otras afecciones. Una de las afecciones más frecuentes es el dolor de cabeza. Según la encuesta, un 62% de las mujeres jóvenes pueden padecer dolor de cabeza junto al dolor menstrual.

Actitud frente al dolor
El estudio también ha analizado la actitud social en relación al dolor ocasional en España. Entre las principales conclusiones, destaca que un 65% de españolas elige como primera opción recurrir a su tratamiento farmacológico habitual cuando acusa dolor ocasional. Además, solo un 2% de las mujeres encuestadas dice no tomar nunca medicamentos para paliar este tipo de dolor.

Teniendo en cuenta que el dolor menstrual es un proceso inflamatorio, el tratamiento recomendado sería con antiinflamatorios no esteroides, siendo el ibuprofeno uno de los más conocidos y efectivos para combatir el dolor menstrual de forma rápida y eficaz, ya que bloquean o impiden la producción de las prostaglandinas, responsables de este dolor.

Esta recomendación coincide con la preferencia de las españolas, ya que según el estudio, entre los medicamentos para paliar el dolor ocasional, el ibuprofeno es el tratamiento más efectivo (53%), seguido de cerca por el paracetamol (44%). Además, del estudio se desprende una elevada confianza en la seguridad y eficacia en ambos medicamentos, alcanzando el 88% de confianza entre las encuestadas. El ibuprofeno también destaca por ser percibido por un 79% de la población femenina como el fármaco con mejor efecto antiinflamatorio.

Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado a partir de una muestra de 2.000 personas de diferentes edades y distintos territorios de nuestro país para analizar cuál ha sido la prevalencia y la actitud social frente al dolor ocasional, especialmente durante estos últimos meses marcados por la Covid-19.

Fuente Comunicae

Notificalectura 14

SerPlus, ofrece sus servicios de mantenimiento y reparación, ahora multimarca para fotógrafos

0

/COMUNICAE/

1622555611 Notaprensaserplus

SerPlus en colaboración con los principales puntos de venta de fotografía en España, ofrecerá servicios de mantenimiento y reparación multimarca para fotógrafos profesionales, aficionados y productoras

SerPlus, consultoría tecnológica especializada en fotografía, vídeo, e impresión, que ofrece el mejor y más completo Servicio Técnico Postventa de Reparación, Mantenimiento y Help Desk del mercado español, ha llegado a un acuerdo con el canal de ventas de fotografía, para hacer llegar a fotógrafos de todo tipo, soluciones únicas de mantenimiento y soporte multimarca, muy demandadas por aficionados, profesionales y empresas del sector de fotografía y producción de vídeo.

Los fotógrafos están de enhorabuena. Tras un año dificilísimo para todo el sector, este acuerdo pone el foco en cubrir las necesidades del fotógrafo, sea cual sea su actividad, y la marca de su equipo fotográfico.

30 años de experiencia en reparación de equipos fotográficos y de video, centros de reparación en Madrid y Barcelona con atención técnica personalizada y presencial, dotados con la más actual tecnología, como las salas de ajuste para teleobjetivos, junto con una contrastada logística Nacional e Internacional, hacen que este nuevo Hub de Servicios para el sector fotográfico, sea un proyecto con vocación Europea.

Agradeciendo la colaboración de todos los que participan en esta nueva era de servicios para los fotógrafos, la información sobre los mismos está disponible en:

https://web.serplus.es/fotografia/
https://web.serplus.es/soluciones-it/

En SerPlus aman la fotografía.

https://web.serplus.es

Acerca de El canal de Ventas de Fotografía en España: Este Canal lo forman empresas y tiendas especializadas muy conocidas por aficionados y profesionales de la fotografía, algunas míticas dentro del sector como Foto Ruano PRO, Fotocasión, Fotografiarte, FotoK, Fotopro o Casanova Foto entre otras.

Fuente Comunicae

Notificalectura 13

Calvo: El feminismo es la «hoja de ruta» para cambiar la sociedad «en la buena dirección»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno de España y secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha reivindicado que el feminismo es la «hoja de ruta» para «cambiar la sociedad en la buena dirección».

A juicio de Calvo, la «prueba de verificación» de ello es que la ultraderecha tiene como objetivo luchar contra el feminismo, «denostándolo» y «negando» que sea algo «serio e importante para la política».

«Lo que está cambiando las sociedades ahora mismo es la irrupción de las mujeres en todos los órdenes de la vida, con todas las transformaciones que vamos provocando y ojalá provoquemos muchas más y nos adocenemos menos cuando llegamos a los espacios», ha afirmado esta tarde Calvo en Santander durante su participación en la clausura de los ‘Diálogos feministas’ del PSOE de Cantabria.

En este foro, Calvo ha puesto, precisamente, en valor la capacidad de su partido, el PSOE, para «leer la realidad del feminismo». «Somos de manera absolutamente armoniosa tan socialistas como feministas y a la inversa, entre otras cosas, porque no se puede ser una cosa sin la otra», ha apostillado.

CALVO: «EL FEMINISMO HA LLEVADO A LA DEMOCRACIA A SU SIGUIENTE ESCALÓN»

Calvo ha defendido en su intervención la «aportación fundamental» que, a su juicio, tiene el feminismo, que, según ha dicho, ha llevado a la «democracia a su siguiente escalón».

«Estamos abarcando ya el conjunto de la ciudadanía siendo ciudadanas nosotras y poniendo nuestros problemas en la mesa, porque tenemos problemas específicos. Es a nosotras a quienes nos asesinan por ser mujeres en el ámbito de nuestras relaciones. La prostitución es y ha sido siempre fundamentalmente de las mujeres. Estamos poniendo sobre la mesa qué problemas arrastramos y qué situaciones tenemos nosotras», ha subrayado.

La vicepresidenta primera del Gobierno ha señalado que ello significa hacer «una biopsia a una estructura ancestral de organización de la vida y de la división social del trabajo» que «no se puede seguir blanqueando».

«El feminismo no son cuidados. El feminismo es libertad e igualdad de las mujeres. Cuidados es un asunto de todo el Estado, de hombres y de mujeres, y de todas las redes de políticas públicas», ha apostillado Calvo, que ha defendido que una democracia «no es democracia» si no cuenta con los problemas de las mujeres y sus perspectivas.

La vicepresidenta primera del Gobierno central ha afirmado que en este tiempo «extraño» y «confuso en muchas cosas», en el que la pandemia «ha venido todavía a apretar las clavijas de todo esto que estamos viviendo», la sociedad se está jugando «cosas muy importantes».

Por ello, considera que los hombres y mujeres «deben estar más despiertos y despiertas que nunca, más hábiles que nunca y más claros que nunca» en lo que es «lo importante». «La política es una cosa muy seria, es de todos y tiene que ver con lo importante de la vida. Y frente a los peligros y las frivolidades tenemos que tener una hoja de ruta certera: socialismo y feminismo porque eso es democracia», ha reivindicado.

LA MUJER EN LA CULTURA Y EL DEPORTE

La sesión de hoy de los ‘Diálogos feministas’ del PSOE de Cantabria ha versado sobre el papel de la mujer en la cultura y el deporte, «dos bastiones» en los que, según ha dicho, «ha costado mucho» entrar a las mujeres.

Precisamente, el secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha resaltado el «esfuerzo» que se está haciendo desde Cantabria y el Gobierno regional –donde él ejerce las competencias de Cultura y Deporte– para «visibilizar el talento creador de las mujeres en la cultura y para que el deporte femenino ocupe el lugar que merece».

«Es nuestra obligación trabajar para que esto sea una realidad», ha aseverado.

EL PSOE Y SU LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Además, Zuloaga ha reivindicado que «en España y en Cantabria, el Partido Socialista es el que lucha que contra la gran lacra que es la violencia de género, contra las brechas de género, contra los techos de cristal y contra todas las desigualdades que impiden a las mujeres ejercer sus libertades y derechos reconocidos»

Y ha puesto en valor que, para seguir dando pasos hacia adelante en esta tarea, Cantabria ha recuperado el Consejo de la Mujer, un órgano que desarticuló el PP en 2012 y que ahora, con los socialistas en el Gobierno regional, se ha recuperado «para abanderar y coordinar políticas de igualdad desde el diálogo con las distintas asociaciones de mujeres» de la comunidad autónoma.

Asimismo, ha reiterado la importancia de «impulsar los planes de igualdad en el ámbito laboral, como herramientas de cambio y garantía del derecho al trabajo en igualdad de oportunidades», una labor en la que, según ha subrayado, está el Gobierno de Cantabria «con el objetivo de proteger a las mujeres y evitar cualquier tipo de discriminación en el acceso, en los salarios y en las contrataciones en las empresas y centros de trabajo».

«Somos el partido que transformará la realidad hacia una Cantabria y una España más feminista, que lucha por la corresponsabilidad y promueve y fortalece las políticas de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad», ha defendido Zuloaga.

Por otro lado, Zuloaga ha recordado que «Cantabria ha pedido incluir la abolición de la prostitución en la ley contra la trata de personas». A su juicio, «es fundamental que la futura norma ponga el foco en la prostitución y proteja a las mujeres» porque, ha continuado «nuestro país no debe consentir la compra de servicios sexuales a las mujeres como si fueran mercancía». «Esto vulnera cualquier derecho humano», ha reiterado.

En la clausura también ha intervenido la secretaria de Organización del PSOE de Cantabria y portavoz del grupo socialista en el Parlamento regional, Noelia Cobo, quien se ha felicitado de la presencia de Calvo en la clausura de los ‘Diálogos Feministas’ del partido, celebrada en el Palacio de Festivales.

Y es que Cobo ha afirmado que la vicepresidenta primera del Gobierno es «un referente para todas las mujeres progresistas de este país que creen en la fuerza imparable, transformadora, democrática y política que representa el feminismo».

Cobo ha señalado que este «impulso transformador» está en el ADN de los socialistas y les empuja «a luchar por situar los derechos y las oportunidades de las mujeres de este país y de esta región».

«Queda camino por recorrer, pero debemos seguir trabajando como hoy para incluir la perspectiva de género en todos los ámbitos, también en la cultura y el deporte de Cantabria», ha concluido.

El sector eléctrico: El recorte del Gobierno va en contra del derecho comunitario

0

El sector eléctrico ha considerado que el anteproyecto de Ley para corregir el dividendo que reciben las centrales no emisoras (hidráulicas y nucleares) como consecuencia de los costes del CO2 en el mercado de derechos de emisión «va en contra del derecho comunitario» y supone «una intervención» del mercado.

Fuentes del mercado indicaron que el mecanismo que pretende aprobar el Gobierno, autorizado por tramitación urgente para intentar que pueda ser aplicado en este año, representa «una intervención en los precios de mercado no acorde con el trabajo de credibilidad-país realizado en los últimos años».

El Consejo de Ministros ha acordado este martes iniciar la tramitación de este anteproyecto de ley con el que reducir los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ (‘windfall profits’) de las nucleares y las hidráulicas, que supondrá un recorte de unos 1.000 millones de euros en la retribución que reciben las eléctricas con el fin de abaratar entre un 4% y un 5% la factura de la luz de los consumidores domésticos.

En concreto, el mecanismo pasa por un mecanismo de mitigación de parte del dividendo de carbono que perciben las tecnologías no emisoras anteriores a 2005 (hidráulica y nuclear).

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió la necesidad de que los beneficios por el alza de los precios del CO2 repercutan también en los consumidores domésticos e industriales y no solo en «las cuentas de resultados de las empresas». «Es legítimo maximizar su beneficio por las compañías, pero debemos velar como Gobierno por el interés de los españoles», dijo.

Esta medida va de la mano del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), con el que se prevé sacar de la tarifa eléctrica el coste de las primas renovables más antiguas (en torno a 6.500 millones anuales) y repartirlo entre todos los sectores energéticos, con el objetivo también de abaratar el recibo, que ha sido elevado también este martes por el Consejo de Ministros a proyecto de ley para su remisión a las Cortes, tras superar el periodo de consulta pública.

Con ambas medidas, el Gobierno prevé abaratar el recibo de la luz para los consumidores en torno a un 15% al final de un horizonte de cinco años, ya que la aplicación del denominado ‘fondo verde’ es gradual -un 20% cada uno de los cinco años-.

Andalucía mantiene las medidas vigentes por precaución

0

Andalucía permanecerá dos semanas más en la llamada fase 1 de la desescalada tras la superación del estado de alarma, anunciada por el Gobierno andaluz el 6 de mayo, según ha explicado este martes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, a la conclusión del reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, conocido como Comité de Expertos, que ha presidido de forma telemática el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Aguirre ha afirmado, por medio de una nota de audio remitida a los medios de comunicación, que la decisión adoptada por el Gobierno andaluz, tras la reunión del Comité de Expertos, ha sido «mantener, alargar las decisiones que tomamos hace 21 días y esperar dentro de dos semanas para tener otra reunión presencial y esperar a la fase de estabilización».

El consejero de Salud ha apelado al «principio de precaución» tras alegar que parámetros como la incidencia acumulada a los siete días o las catorce, demuestran «una cadencia clara de subida».

Aguirre, quien ha explicado que se ha evaluado la situación desde la situación epidemiológica, de salud pública y de asistencia sanitaria, ha apuntado la existencia de «algunos parámetros positivos como la incidencia en cama UCI o hospitalaria», de algunos de los cuales «tendríamos que ir a mediados al mes de septiembre para tener estas cifras».

A éstos el consejero ha añadido otros aspectos igualmente apreciables de la evolución positiva de la pandemia de coronavirus en Andalucía como que «la incidencia acumulada en mayores de 60 años va bajando o que el índice de vacunación va subiendo y progresando adecuadamente».

En la balanza, con todo, ha prevalecido los datos de incidencia acumulada a siete y catorce días, la tasa por cada 100.000 habitantes, que en este martes asciende en Andalucía a 176,6, por lo que el consejero de Salud ha abogado por tener «mucha prudencia» con el argumento de que «el virus está con nosotros, el virus sigue matando a andaluces, a compañeros nuestros». «35 en la última semana», ha apostillado el consejero de Salud.

«No bajemos la guardia, tenemos las vacunas, es la solución, las mascarillas, las manos, la distancia, la ventilación, tenemos que poner todos de nuestra parte para frenar esta pandemia», ha proseguido afirmando Jesús Aguirre, quien ha mandado a la población andaluza «mucha fuerza y ánimo».

El Gobierno andaluz ha explicado que el Comité Regional de Alertas de Alto Impacto en Salud Pública seguirá haciendo evaluación continua, diaria de todos los parámetros y, si la evolución progresa, se reunirá en dos semanas para evaluar el posible paso a la fase de avance.

DESESCALADA EN TRES FASES TRAS EL FIN DE ESTADO DE ALARMA

El 6 de mayo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció que la desescalada de Andalucía tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno se ejecutaba en tres fases.

La primera, denominada de estabilización, que abarcaba desde el 9 hasta el 31 mayo, es en la que continúa la Comunidad Autónoma, que no ha progresado hacia la fase dos, denominada de avance, y que en los planes iniciales arrancaba este martes y se extendía hasta el día 21 de este mes. La llamada fase 3, de normalización, estaba previsto que se iniciara el 21 junio.

En la fase 1, de estabilización, el horario de la hostelería en toda Andalucía se mantiene hasta las doce de la noche. Las mesas tendrán un máximo de hasta 8 personas en interior y hasta 10 en exterior, en función del nivel en el que se encuentre cada municipio.

Los pubs y discotecas pueden abrir hasta las 2 de la madrugada. Los aforos en las mesas serán los mismos que para el sector de la hostelería, mientras que las pistas de baile sólo se autorizan en el exterior y con mascarilla, sólo en zonas de nivel 1.

Respecto a las piscinas y playas, no habrá horarios y sí existirá la obligatoriedad de mantener distancia de 1,5 metros entre grupos fuera del agua. El aforo varía en función del nivel de alerta del municipio.

En cuanto a los teatros, espectáculos, eventos deportivos o plazas de toros, en los municipios con niveles 1 y 2, los grupos de espectadores estarán separados de otros grupos por una butaca en todo su contorno, mientras que en los municipios con niveles 3 y 4, los espectadores estarán separados por 1,5 metros de distancia.

El Instituto Cervantes empezará su actividad en Andorra el próximo otoño

0

El Instituto Cervantes empezará a tener actividad en Andorra el próximo otoño, según ha explicado a la prensa su director, Luis García Montero, durante su visita oficial en el Principado.

Será mediante una extensión del centro que el Instituto Cervantes tiene en la ciudad francesa de Toulouse, una vez el Consejo de Administración apruebe esta apertura en la reunión que tiene prevista dentro de dos meses.

García Montero ha explicado que el propósito es el de «consolidar la relaciones culturales y académicas que queremos tener con Andorra», dando respuesta al plan de trabajo de la organización, que prevé afianzar relaciones y ganar presencia en los territorios donde no se tiene delegación.

Para el director del Instituto Cervantes, con la extensión andorrana del Instituto Cervantes de Toulouse se establece un «diálogo natural» entre Andorra, el sur de Francia y España.

A la vez, se responde a las relaciones que se están consolidando con el Principado a raíz de la visita de los Reyes el pasado marzo y la organización de la Cumbre Iberoamericana.

Según García Montero, se empezará colaborando en eventos de carácter cultural que se organicen en Andorra, con el compromiso de tener un presupuesto «especial» para Andorra de cara al ejercicio 2022.

ACTIVIDADES CULTURALES Y DE CERTIFICACIÓN

Se quieren programar actividades culturales y de certificación, y se irán estudiando las posibilidades de colaboración con la red escolar y comunidad docente, ha explicado el director.

«A veces la excesiva proximidad relaja las necesidades de conocimiento, porque parece que nos conocemos», ha manifestado García Montero para explicar por qué el Instituto Cervantes no está presente en el Principado.

También ha explicado que uno de los principales motivos para abrir un centro es la enseñanza de las lenguas de la nación española, «y tiene poco sentido que vengamos aquí a enseñar catalán, que es la lengua oficial de Andorra, o a enseñar español, que es una lengua que conoce todo el mundo».

García Montero se ha reunido este martes con el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y con la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach, y este miércoles mantendrá un encuentro con la ministra de Cultura, Sílvia Riva.

La Voz: ¿Por qué no estará este año Miriam Rodríguez?

Aunque Miriam Rodríguez lleva pocos años de carrera musical, puede presumir de haber sido coach de La Voz en su última edición. La joven fue descubierta tras concursar en Operación Triunfo 2017, desde entonces ha sacado varios discos y ha colaborado con artistas de primer nivel.

La gallega participó como asesora de Pablo López en el concurso. Esta experiencia hizo que se convirtiera en la coach en la sombra de la siguiente edición, pero para la de este año no cuentan con ella. A continuación, te desvelamos por qué no estará Miriam Rodríguez en la edición de este año de La Voz.

MIRIAM RODRÍGUEZ FUE DESCUBIERTA EN OPERACIÓN TRIUNFO 2017

La Voz: ¿Por Qué No Estará Este Año Miriam Rodríguez?
Foto: RTVE

Miriam Rodríguez siempre había soñado con dedicarse a la música. Esta gallega había hecho sus pinitos en el mundo de la canción desde pequeñita, pero su gran oportunidad llegó tras presentarse al casting de Operación Triunfo. La cantautora fue una de las elegidas y entró a la Academia para formarse.

Aunque no vivió un amorío en el concurso como otros compañeros como Aitana y Cepeda o Alfred y Amaia, la gallega demostró su talento gala tras gala y consiguió una plaza en la final de la edición. Miriam Rodríguez quedó en tercera posición, pero nada más salir del concurso su carrera despegó por completo…

MIRIAM RODRÍGUEZ COMPUSO LA BANDA SONORA DE VIS A VIS

La Voz: ¿Por Qué No Estará Este Año Miriam Rodríguez?
Foto: FOX

Apenas tres meses después de salir de Operación Triunfo, Miriam Rodríguez publicó su primer sencillo, titulado «Hay algo en mí«, que se convirtió en la banda sonora de la serie Vis a vis. El éxito sonreía a la gallega, por lo que no se esperó más tiempo y decidió lanzar su primer disco a finales del 2018.

Con el título de «Cicatrices«, Miriam Rodríguez presentaba su primer álbum de estudio con canciones compuestas por ella misma y otros compositores de renombre como Vega o Pablo López. Precisamente, junto al cantante malagueño fue su primera aparición en La Voz

MIRIAM RODRÍGUEZ SE ESTRENÓ COMO ASESORA DE PABLO LÓPEZ EN LA VOZ

La Voz: ¿Por Qué No Estará Este Año Miriam Rodríguez?
Foto: Atresmedia

En el 2019, Miriam Rodríguez se convirtió en la asesora de Pablo López durante la sexta edición de La Voz. Esto supuso un paso más en su carrera, ya que estaba siendo reconocida como artista emergente para ostentar ese importante puesto en el programa. Ella más que nadie sabía lo mal que lo pasan los concursantes, porque la gallega hace poco tiempo estuvo en su lugar.

Pero lo que más llamó la atención de los espectadores fue la complicidad que Miriam Rodríguez tenía con Pablo López. Los cantantes se dedicaban miradas pícaras que dejaban caer que podían ser algo más que amigos…

LA RELACIÓN CON PABLO LÓPEZ

La Voz: ¿Por Qué No Estará Este Año Miriam Rodríguez?
Foto: Instagram

Las muestras de cariño que se dedican mutuamente Pablo López y Miriam Rodríguez provocó que se encendieran las alarmas por una supuesta relación entre el coach de La Voz y su asesora. Además, los rumores coincidieron con el lanzamiento de una canción en común, por lo que cuando la cantaban, sus seguidores estaban muy pendientes de sus gestos.

Por lo visto, lo suyo no ha pasado de una amistad o quizá como pareja no funcionaron y decidieron quedar como amigos. Lo cierto es que desde que se les relacionó no han vuelto a dejarse ver como antes. De hecho, la gallega fue nombrada la quinta coach de la séptima edición de La Voz

MIRIAM RODRÍGUEZ FUE LA COACH EN LA SOMBRA DE LA VOZ

Gallega
Foto: Atresmedia

La séptima edición de La Voz guardaba una sorpresa: Miriam Rodríguez era la quinta coach de la edición. Pero la gallega no iba a pisar el plató, sino que formó su equipo de los descartes de sus compañeros para realizar un programa para emitirse en Atresplayer Premium.

Después de cada gala, la plataforma emitía un programa en el que Miriam Rodríguez enfrentaba a los concursantes de su equipo. Su elegida regresó en la final de la edición y fue escogida por Laura Pausini para representar a su equipo. En esa ocasión, volvió a verse las caras con Pablo López. Aunque Miriam ha sido descartada para ser coach de la próxima edición de La Voz

NO VA A SER COACH DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA VOZ

Alboran

Antena 3 ya ha anunciado quiénes van a ser los nuevos coaches de la próxima edición de La Voz y Miriam Rodríguez no está entre ellos. Alejandro Sanz, Luis Fonsi, Malú y Pablo Alborán van a ser las cabezas visibles del concurso de canto. El malagueño se va a estrenar en estas lides mientras que sus compañeros ya saben lo que es sentarse en la silla giratoria.

Resulta muy llamativo que no hayan querido contar con Miriam Rodríguez después de que el año anterior estuviera como coach «en prácticas». Si Pablo López hubiera repetido, se podría haber especulado que el cantante la habría vetado para no compartir plató con ella, pero este no es el caso. La cadena ha buscado figuras de renombre para relanzar La Voz y es que la gallega todavía no tiene la experiencia y el tirón de los elegidos.

El Gobierno amplía el límite de gasto para proyectos en zonas mineras en 2022 y 2023

0

El Consejo de Ministros ha autorizado un acuerdo para incrementar los límites de gasto en los dos próximos años de los proyectos de infraestructuras y de restauración de zonas degradas a causa de la actividad minera.

El Gobierno entiende que resulta necesario aprobar una nueva elevación de límites dado que para 15 de los proyectos de infraestructuras y de restauración de zonas degradadas a causa de la actividad minera, no se han podido suscribir, en la fecha inicialmente prevista, los correspondientes convenios entre el Instituto para la Transición Justa, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y varias comunidades autónomas (Asturias y Castilla y León).

De este modo, en el año 2022 el límite presupuestario será de 39,45 millones de euros, mientras que en 2022 el límite se situará en los 31,9 millones.

El Instituto para la Transición Justa ha solicitado autorización para esa modificación del límite de gasto.

En la documentación que acompaña al expediente, se recuerda que los denominados «Planes del Carbón» tienen por objeto, entre otros, encauzar el proceso de reconversión de la minería del carbón y la reactivación económica de las zonas afectadas por la misma, teniendo en cuenta los aspectos sociales y regionales derivados de la misma, así como analizar el impacto que produce la pérdida de puestos de trabajo en el sector, fomentando la creación de empleo alternativo al monocultivo del carbón mediante, entre otros, la creación de infraestructuras.

Según ha detallado el Gobierno, los distintos planes han contribuido a propiciar la transición de las comarcas mineras hacia una estructura económica asentada sobre el desarrollo de actividades económicas de mayor valor añadido y de mayor calidad de los recursos humanos.

El Real Decreto-ley 25/2018, de medidas urgentes para una transición justa de la minería del carbón y el desarrollo sostenible de las comarcas mineras, establece un conjunto de medidas que van en la línea de lo señalado anteriormente, teniendo en cuenta, además, que la normativa europea preveía la obligatoriedad del cierre de aquellas explotaciones mineras del carbón no rentables, lo que derivó en la necesidad de aprobar medidas urgentes en el marco de este decreto ley.

Entre las medidas que recoge esta norma se encuentra la modificación de otro Real Decreto, que establece las bases reguladoras de ayudas para el impulso económico de las comarcas mineras del carbón, mediante el desarrollo de proyectos de infraestructuras y de restauración de zonas degradadas a causa de la actividad minera.

Mediante dicha modificación se habilita al Instituto para la Transición Justa al pago de los compromisos adquiridos en los periodos 2013-2018 y 2019-2023, que se extenderá hasta la finalización de las actuaciones, siendo la fecha límite para el reconocimiento de las ayudas el 31 de diciembre de 2023.

En este contexto, y al amparo de lo recogido en los convenios marco de colaboración suscritos entre el Instituto para la Transición Justa y las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, cuya vigencia terminaba el 23 de diciembre de 2020, el Consejo de Ministros autorizó, mediante un acuerdo el pasado mes de septiembre de 2020, una elevación de límites de compromisos de gasto para 2021 y 2022.

El ‘Rey del Cachopo’, culpable de matar y profanar el cadáver de Heidi Paz

0

El jurado popular del juicio contra César Román, el ‘Rey del Cachopo’, ha declarado al empresario culpable de un delito de homicidio y otro de profanación de cadáver por unanimidad en relación a la muerte y descuartizamiento de Heidi Paz Bulnes, cuyo torso se halló el 13 de agosto de 2019 en una maleta localizada en una de las naves alquiladas por el acusado en el distrito de Usera.

Tras escuchar el veredicto, el acusado ha agachado la cabeza y se ha llevado las manos a la cabeza. Sin apenas gesticular, el empresario ha seguido atento y serio la lectura de los hechos probados junto a sus dos abogadas, Ana Isabel Peña y Carmen Balfagón.

Los nueve miembros del jurado han declarado probado que el torso hallado en la nave alquilada por el acusado en el distrito de Usera era el de Heidi Paz al coincidir el ADN mitocondrial con el perfil genético de su madre en un 99,999.

También dan por probado que en el momento del crimen mantenían una relación sentimental, lo que agrava la pena a imponer, y que César Román era una persona celosa y posesiva, lo que supone un agravante de razón de género.

De igual modo, dan por probado que Heidi la noche del crimen acudió al piso de López Grass tras acudir a un cumpleaños con unos amigos y donde César acabó con su vida debido a que la mujer quería distanciarse de él.

El jurado sostiene que el homicida huyó a Zaragoza después de que la Policía hallara el tronco de su pareja, desconectando su móvil el 14 de agosto de 2019. Fue detenido dos meses después en el bar ‘Gerardo’ de Zaragoza, donde trabajaba con una identidad falsa y en el que su dueña le reconoció tras verle en un programa de televisión.

El fiscal Miguel Mínguez y los abogados, de la defensa, la acusación particular y popular, han asistido a la lectura del veredicto, compuesto por los hechos, la participación del acusado y su culpabilidad.

La Sala, la Sección 26 de la Audiencia de Madrid, procederá a redactar la sentencia en base a los hechos que se han declarado probados y la calificación penal solicitada por las acusaciones en el juicio.

En su informe, el fiscal solicitó una condena de 15 años de cárcel por homicidio, con las agravantes de parentesco y razón de género, y profanación de cadáver, por el que le pedía 5 meses de prisión.

La acusación particular reclamó 25 años de cárcel por asesinato; 3 años de prisión por maltrato habitual y 5 meses por profanación de cadáver. Su defensa pidió la libre absolución de su cliente.

El juicio quedó el pasado jueves para sentencia con la última palabra del empresario, quien rogó a los miembros del jurado que impartieran justicia en su veredicto citando a Luther King con su frase ‘Una injusticia en cualquier parte, es una amenaza a la justicia de cualquier lugar’.

El fiscal cree que los hechos están acreditados a través de doce indicios que desmontar su presunción de inocencia. Uno de ellos es el móvil de Heidi en poder del acusado, dado que la Policía lo localizó en el piso que alquiló César Román en Zaragoza para ocultarse. En el terminal constaba la última llamada realizada por la joven a su pareja a las cinco de la madrugada y que sería su última conexión.

Nil Moliner y ‘Som Ocells’, su primer tema en catalán

0

El cantante Nil Moliner presenta ‘Som Ocells‘, su nuevo single siendo el primero en su idioma materno (catalán) y que viene acompañado del siguiente videoclip. Es otro adelanto que posiblemente esté incluido en su segundo álbum en solitario.

Som ocells (Somos pájaros)’ viene producida junto a Manu Guix y Roger Rodés, en una canción melódica que parte de un ritmo percutido y múltiples sonidos electrónicos. Con ella acaba de cumplir con una de las peticiones más extendidas entre sus seguidores: sacar música en catalán. Tanto la portada del tema como el videoclip cuentan con el diseño y las ilustraciones de Gerard Sancho.

Nil Moliner Som Ocells

Para el vídeo musical además ha contado de nuevo con Gustavo Arens de Grilled Cheese Studio en la dirección, con imágenes del artista acompañado de su ukelele. Este tema se suma como tercer sencillo tras ‘Mejor así’ (presentada en febrero) y ‘Libertad’ (en abril) todos los cuales presumiblemente serán parte de un futuro nuevo álbum del cantautor, sin fecha aún anunciada de publicación.

Nil Moliner Som Ocells

El también compositor barcelonés Nil Moliner empezó su carrera musical en 2005 en la banda de pop-rock catalán CyBee, grabando dos discos. Ya en 2008, debutó con su primer single en solitario ‘Sale el sol’ en 2013, seguido de su primer EP “Hijos de la Tierra” (2017), varios sencillos durante 2019 (entre ellos el exitoso ‘Soldadito de hierro’) y su álbum debut “Bailando en la Batalla” (2020, reeditado como “Bailando en la batalla, más que nunca”). También destacó en sus recientes colaboraciones con Álvaro de Luna en ‘Mis cicatrices’, con Danny Romero en ‘Se me va’ y con Dvicio en ‘Epiphany’.

Nil Moliner Som Ocells

Letra ‘Som Ocells’ de Nil Moliner

Quan la tristesa
ja no em ve a veure
deixo que el vent
em porti per altres draceres

Miro a la lluna,
per fer-me entendre
que abans de res
he d’estimarme com ho feia

I sé que costa
m’entre el temps passa
assumir cada record
amb la nostàlgia

I sé que costa
imaginarte
quan la ferida no ha tancat
i encara sagna

Ara hem de compendre que no es el mateix
pero encara em queden forces

Ara hem de saber que potser no ens trobem
i això encara em destroça

Ara hem de cuidarnos i que ens porti el vent
a qualsevol indret del mon
et recordaré per sempre més

Som com dos ocells a dins a nit
que creuen totes les tempestes
que ja no els hi cal mirar enrere

Som com dos ocells que volen alt
que mai més volen tocar el terra
encara que els hi plogui pedra

Moltes gràcies per marxar
Moltes gràcies per quedarte
Moltes gràcies per ser tu
per ser la llum que no s’apaga

Moltes gràcies per demà
Moltes gràcies per sempre
Moltes gràcies per volar
i no deixarme sense guerra

Som com dos ocells a dins a nit
que creuen totes les tempestes
que ja no els hi cal mirar enrere

Som com dos ocells que volen alt
que mai més volen tocar el terra
encara que els hi plogui pedra

El valor del mercado del mueble de oficina cayó un 23,9% en 2020

0

El valor del mercado del mueble de oficina cayó en 2020 hasta los 270 millones de euros, un 23,9% por debajo de la cifra del año precedente, volviendo así a cifras similares a las de 2015, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

La paralización temporal de la actividad en los primeros meses de 2020 provocada por la crisis del coronavirus, la posterior disminución de la demanda, la incertidumbre y el deterioro de la confianza empresarial perjudicaron notablemente a un mercado que, según Informa, ya en 2019 mostraba síntomas de desaceleración.

El segmento de mobiliario se mantuvo como el de mayor peso en el mercado, de forma que, tras caer un 23% en 2020, registró una participación del 58%. Las ventas en el mercado interior de sillería registraron un descenso similar, del 22%. El segmento de tabiquería desmontable, por su parte, fue el que contabilizó un mayor retroceso.

A pesar de que la crisis sanitaria ha afectado a escala internacional, las exportaciones siguieron aumentando en 2020, alcanzando los 240 millones de euros, un 4,8% más. Francia e Italia se situaron como los dos primeros destinos, destacando este último país, cuyas compras de mobiliario fabricado en España fueron tres veces superiores respecto al año anterior.

La recuperación de la actividad empresarial, que los analistas esperan que se produzca a medida que se avance en el proceso de vacunación y se vaya dejando atrás la crisis sanitaria, permite prever un crecimiento de las ventas de mueble de oficina a corto plazo.

Actualmente existen en España en torno a 90 empresas dedicadas a la fabricación o importación de mobiliario de oficina, la cuales generan alrededor de 3.700 puestos de trabajo.

El sector se caracteriza por un reducido tamaño empresarial medio, aunque con un alto grado de concentración de la oferta, de forma que los cinco primeros competidores alcanzaron en 2020 una cuota de mercado conjunta del 40%.

Jefe de gabinete de Interior se desmarca de Kitchen y Villarejo

0

Jorge Sanchís Bordetas, jefe del gabinete de la Secretaría de Estado de Seguridad con Francisco Martínez y luego también con José Antonio Nieto, ambos altos cargos del Ministerio del Interior con el PP, ha asegurado este martes que «en ningún momento oyó hablar sobre ‘Kitchen» ni conoció al comisario jubilado José Manuel Villarejo. También ha reconocido que «una vez» autorizó fondos reservados, pero sin conocer el destino final de aquella asignación al no constar en el sistema.

Según ha explicado ante la comisión ‘Kitchen’ del Congreso, no fue testigo «jamás» de ninguna conversación, ni llamada o reunión en la que se mencionara este operativo investigado en la Audiencia Nacional. También ha revelado que «una vez» firmó una autorización para disponer de fondos reservados, pero sin poder concretar más detalles.

Sanchís Bordetas ha reconocido que era una de las personas con autorización para la «firma mancomunada» que liberaba el uso de fondos reservados, aunque en el sistema «no viene» de antemano a qué está asignado este cargo. «No sé si es exceso de celo o por un sistema incorrecto», ha comentado.

QUIZÁ EL SISTEMA ES MEJORABLE

Sanchís cree que es el mismo sistema que viene funcionando en los últimos 25 años, que obliga a reunir dos de las tres firmas autorizadas en el Ministerio para disponer de estos gastos reservados. En su caso, sólo participó una vez y nunca supo para qué se destinó se dinero. «¿Le dicen que firme, y firma?», le han preguntado, «Sin más», ha contestado, admitiendo que «quizá» hay un error de funcionamiento y que el sistema «es mejorable».

En el interrogatorio, el PSOE ha cuestionado que no supiera nada de ‘Kitchen’, ni de oídas, cuando en su etapa en la Secretaría de Estado de Seguridad era un tema que ya ocupaba titulares en los medios de comunicación y una de sus funciones fue elaborar notas informativas de asesoramiento. «La verdad es que lo siento», ha dicho sobre que le llamara la atención su desconocimiento al diputado David Serrada.

El asesor, que ha reconocido ser amigo de Francisco Martínez, ha añadido que no conoció personalmente al comisario jubilado José Manuel Villarejo y que no tuvo constancia de ninguna reunión en la Secretaría de Estado en la que participara este polémico expolicía, cuya detención originó una macrocausa en la Audiencia Nacional, entre ellas la pieza ‘Kitchen’ por sustraer información sensible al extesorero del PP Luis Bárcenas.

Uno de sus jefes, Francisco Martínez, ha reconocido este martes ante la comisión ‘Kitchen’ que habló con Villarejo y otros comisarios dentro de una relación «estrictamente profesional», aunque desvinculándose por completo de ‘Kitchen’. En concreto, ha mencionado una primera cita un domingo de 2012 en un hotel para hablar sobre Ignacio González y, posteriormente, una comida familiar estando ambos de vacaciones en la Costa del Sol.

Este antiguo alto cargo en el Ministerio del Interior en la etapa de los gobiernos de Mariano Rajoy ha señalado que tampoco oyó hablar de ninguna ‘operación Cataluña’. Ha reconocido, no obstante, que participó junto a José Antonio Nieto en una comida de Navidad en la que estaban diferentes mandos de los servicios de información, entre ellos el imputado Enrique García Castaño.

SE ENTERÓ POR LA PRENSA DE LOS MENSAJES DE MARTÍNEZ

Sobre los mensajes de Francisco Martínez que protocolizó ante notario y que constan en el sumario de la pieza ‘Kitchen’ por sus alusiones a Jorge Fernández Díaz, Mariano Rajoy o María Dolores de Cospedal, el antiguo jefe de gabinete en Interior ha señalado que sólo supo de esta cuestión –de la que el ex secretario de Estado no ha querido dar detalles en su comparecencia en el Congreso– una vez que se publicó en la prensa.

Lo mismo le pasa con otras cuestiones como el ordenador que supuestamente se le facilitó a Francisco Martínez para seguir las novedades del ‘caso Kitchen’, según el relato de Enrique García Castaño, también investigado en esta pieza, una cuestión de la que Sanchís Bordetas ha señalado que sólo supo a través de la prensa.

La FECYT busca técnicos superiores para la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso

0

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado este lunes una convocatoria pública para la cobertura de cinco puestos temporales del grupo profesional Técnico Superior para el desarrollo de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados.

En concreto, la FECYT ha convocado cuatro plazas para Técnico/a superior de evidencia científica y tecnológica y una plaza para Técnico/a superior de conexión con la comunidad científica y la sociedad.

Entre las funciones principales para Técnico/a superior de evidencia científica y tecnológica, se encuentran: apoyar a los coordinadores FECYT de la Oficina en la elaboración de un plan integral anual de actividades de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso; contribuir en la elaboración de la metodología de recogida de evidencia científica sobre los temas tratados por la Oficina; elaboración de informes; contribuir en el diseño y realización de las actividades de asesoramiento científico informales al personal del Congreso; o contribuir a la elaboración de una estrategia de comunicación de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso, entre otras.

Quienes se postulen al puesto deberán tener el título de Doctor; experiencia profesional de dos años tras la obtención del título de Doctor en alguna de las siguientes áreas: investigador post-doctoral o en puestos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector público o privado; un nivel de inglés B2; y dominio del castellano.

Entre las funciones principales del puesto Técnico/a superior de conexión con la comunidad científica y la sociedad, se encuentran: apoyar en el diseño y organización de programas y actividades para una mejor conexión entre la comunidad científica y el Congreso; apoyar en el diseño y organización de programas y actividades para una mejor conexión entre la Oficina, la comunidad científica y la ciudadanía; apoyar en el diseño de proyectos de comunicación y divulgación de la metodología y los resultados de la Oficina; y apoyar en el plan de comunicación y el plan de evaluación de la Oficina, entre otras.

Para este puesto, el candidato deberá tener una titulación universitaria superior; al menos un año completo de experiencia profesional como investigador; un nivel de inglés B2; y dominio del castellano.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición y los contratos serán en modalidad de Obra y Servicio. La fecha estimada de incorporación es septiembre de 2021 y el proceso estará abierto hasta el próximo 21 de junio.

La información de la convocatoria y del proceso de selección puede consultarse en: ‘https://empleo.fecyt.es/node/1248’.

Iveco presenta los nuevos Daily y S-Way, con más tecnología y sistemas de conectividad

0

El fabricante de vehículos industriales Iveco ha presentado este martes la última generación de sus modelos Daily y S-Way, que llegan con más tecnología y sistemas de conectividad, así como con motores más eficientes.

Tal como ha informado la empresa, el nuevo vehículo industrial pesado de carretera S-Way ha sido diseñado para ofrecer un valor y una productividad «excepcionales» para sus propietarios, por lo que aumenta su eficiencia de combustible en hasta un 3%.

«El nuevo Iveco S-Way es un vehículo verdaderamente innovador. Es sostenible y eficiente, diseñado con una mentalidad emprendedora profundamente arraigada. Pone al cliente en el centro del escenario, revolucionando la forma en que se comunican con sus vehículos», ha subrayado el presidente de la marca Iveco, Thomas Hilse.

Entre otras características, el nuevo S-Way es un camión 100% conectado, al disponer del sistema Driver Pal, que permite al conductor interactuar con el vehículo, sus sistemas de control, la sala de control de Iveco y todas las funciones de gestión de la flota mediante comandos de voz a través de Amazon Alexa.

«Es inusual que un fabricante realice una actualización sustancial de un producto solo dos años después de lanzarlo al mercado. Sin embargo, esto es exactamente lo que estamos haciendo con el Iveco S-Way, y por ello estamos mejorando un vehículo que ya estaba entre los mejores de su categoría», ha reivindicado el director de producto de gamas media y pesada, Giuliano Giovannini.

NUEVO DAILY

Por su parte, Iveco también ha presentado el nuevo Daily, la última evolución de su familia de minibuses que introduce nuevas soluciones adaptables e inteligentes que llevan la interacción y la colaboración con el conductor y la empresa de transporte «a un nuevo nivel».

«Con el Nuevo Daily, proponemos a nuestros clientes un conjunto único de servicios digitales disponibles para optimizar su funcionamiento y disminuir sus costes. Una búsqueda constante de mejoras que posiciona a este minibús como la referencia de su categoría», ha indicado el presidente de Iveco Bus, Stéphane Espinasse.

Según Iveco, la conectividad más avanzada del Daily permite a las empresas tener un control total del vehículo, permitiéndole funcionar sin esfuerzo y con eficiencia, optimizando el tiempo de actividad del vehículo, la eficiencia del combustible y el coste total de propiedad del mismo.

Entre otras cosas, la marca ha ampliado la gama de motores del minibús, que ahora está disponible con motores de diésel de 180 o 210 caballos de potencia, así como con un motor de gas natural de 136 caballos.

Un 75% de los clientes preferirá un canal digital para solicitar préstamos en 2024

0

Cerca del 75% de los consumidores europeos preferirá un canal digital para solicitar un préstamos de consumo en 2024, frente al 51% que lo prefería en 2019, según un informe de IDC Research e Intum sobre la transformación del mercado de crédito en Europa.

«La mercantilización y la simplificación de los productos de préstamo permite a los bancos confiar cada vez más en los canales digitales de autoservicio o en agentes de conversación automatizados», señala el estudio.

De hecho, destaca que muchos bancos ya han desplegado este tipo de herramientas de conversación automatizadas, como los «chatbots» y los asistentes digitales, con el objetivo de aumentar la eficacia de las operaciones de atención al cliente.

Además, asegura que actualmente existen cuatro factores que están impulsando la transformación de los préstamos: el auge de los préstamos alternativos –como los préstamos entre particulares o préstamos P2P–, los nuevos modelos de distribución –plataformas de distribución de productos o mercados–, las decisiones inteligentes de crédito abierto y las capacidades automatizadas de ‘middle-office’ y ‘back-office’.

EXPERIENCIAS PERSONALIZADAS Y CONTEXTUALIZADAS AL CLIENTE

Por otro lado, previamente a la pandemia, IDC Research España e Inetum realizaron una encuesta que evaluó el nivel de transformación digital en la banca europea, y que demostró que solo el 28% de los bancos europeos eran capaces de ofrecer experiencias digitales a sus clientes a nivel empresarial.

En cambio, el nuevo informe apunta que para el 72% restante de las entidades «la pandemia se ha convertido en un desencadenante que ha acelerado su proceso de transformación digital», una situación que le estaría «salvaguardando de las graves dificultades que muchos comercios o restaurantes están experimentando en la actualidad».

Asimismo, revela que el 39% de los clientes europeos están dispuestos a recibir ofertas de los bancos en base a su ubicación o historial de transacciones. De esta forma, la entrega de experiencias personalizadas y contextualizadas al cliente a través de los canales digitales se ha convertido en otra de las prioridades para los bancos europeos.

«Los bancos europeos están generando experiencias digitales que permiten al cliente disfrutar del autoservicio al tiempo que reducen la carga de trabajo en las ventanillas de sus sucursales», sostienen ambas firmas.

Además, el informe señala la necesidad que tienen los bancos de sacar partido de tecnologías como el análisis avanzado de datos y los modelos de inteligencia artificial. No obstante, el director de análisis de IDC, José Cano, señala que el proceso «debe ser transparente e intuitivo con un mayor grado de procesamiento directo».

Jupol denuncia que Interior jubila «por enfermedad común» a tres policías en Cataluña

0

El sindicato Jupol ha denunciado este martes que el Ministerio del Interior haya jubilado a tres agentes de la Policía Nacional que resultaron heridos en 2019 en los disturbios de Cataluña tras la sentencia del ‘procés’ «con la pensión básica por enfermedad común y no como baja en acto de servicio».

En un comunicado, el sindicato, que ha calificado de «inadmisible» la decisión del departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que dos agentes de la Policía Nacional declararon en un juzgado de Barcelona por la querella interpuesta por Jupol contra el director general de la Policía y el director adjunto operativo por la organización de los operativos durante los disturbios en la Operación Ícaro.

Unos disturbios, ha recordado, en los que «resultaron heridos cientos de agentes», llegando a tener que ser jubilados alguno de ellos «de manera prematura». «Desde Jupol se reclama al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía que estas jubilaciones se lleven a cabo como lesiones en acto de servicio y no como enfermedad común que ha sido la propuesta de la DGP», ha pedido Jupol.

Así, ha señalado que han puesto a disposición de los agentes jubilados «todos los servicios jurídicos del sindicato para que puedan conseguir que se les reconozca la jubilación como baja en acto de servicio y no por enfermedad común».

Por otra parte, desde Jupol han denunciado «la diferencia de criterio del Gobierno de España», con los indultos a los «promotores del ‘procés’ mientras «deja abandonados a su suerte a los agentes de la Policía Nacional que en esos días se jugaron la vida para devolver el orden y la seguridad ciudadana a las calles catalanas».

BAJA POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

En este contexto, el sindicato ha subrayado que «el abandono del Gobierno» resulta «más extraño aun teniendo en cuenta que el propio ministro del Interior acudió al hospital para hacerse la foto con los policías heridos durante los disturbios».

Unas imágenes, ha explicado Jupol, que el Ejecutivo divulgó en las redes sociales y la web de Moncloa y en las que se difundió una fotografía de uno de los policías heridos «sin ocultar su identidad, lo que le provocó que fuera reconocido por los sectores independentistas, obligándole a tener que malvender su vivienda y sacar a sus dos hijas menores del colegio donde estudiaban».

«La decisión del Ministerio deja a los agentes y sus familias en una situación económica mucho más precaria, suponiendo una pérdida económica para estos agentes al no reconocerles la enfermedad laboral en su jubilación, en torno a 400 euros mensuales», ha concluido el sindicato.

Podemos celebrará en Alcorcón el cierre de su cuarta Asamblea Ciudadana

0

Podemos celebrará en la localidad madrileña de Alcorcón su encuentro presencial con sus bases para cerrar su cuarta Asamblea Ciudadana, que elegirá al nuevo secretario general de la formación tras la renuncia a la política de su exlíder Pablo Iglesias.

Concretamente, se desarrollará el sábado 12 y el domingo 13 de junio en el Auditorio Paco de Lucía de Alcorcón y el partido habilitará un servicio de autobús para las personas que quieran acudir a este cónclave asambleario, para lo cual abrirá un periodo de inscripción a partir de este viernes, 4 de junio.

La formación morada ha comunicado el emplazamiento y el programa del cierre de su asamblea ciudadana mediante un mensaje a los inscritos.

DEJA ATRÁS VISTALEGRE

De esta forma, el partido escoge una nueva ubicación dentro de esta localidad del sur de la Comunidad de Madrid para mantener su encuentro con la militancia de su cuarto proceso asambleario.

Las dos primeras asambleas tuvieron lugar en el Palacio de Vistalegre (en el distrito de Carabanchel y que fue icono del partido, dado que sirvió para denominar coloquialmente a sus asambleas) y la tercera se desarrolló de forma telemática, debido a la pandemia del coronavirus.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE EL COVID-19

Podemos no quiere que nadie se quede sin poder asistir por falta de recursos, así que habilitará un servicio de autobuses, siguiendo todas las medidas de seguridad y prevención necesarias para que sean espacios libres de Covid-19″, especifica esta comunicación interna.

De esta forma, indica a que cualquier personas con interés en asistir podrá consultar las opciones, así como apuntarse a la ruta y fecha que mejor les convenga mediante una sección específica de su página web. Con ello, el partido persigue facilitar la asistencia de sus simpatizantes que residan fuera de Madrid.

También desgrana el programa general de este encuentro presencial con sus bases. Así, entre las 9 y 10 horas del sábado 12 de junio se abrirán las acreditaciones. Por otro lado, entre las 10 a 14 y de 16 a 19.30 horas tendrán lugar las intervenciones de las candidaturas y las ponencias temáticas.

El domingo de 10 a 14 horas se desplegarán las intervenciones políticas e internacionales, así como la presentación de resultados de la cuarta Asamblea Ciudadana al recopilar las votaciones de los inscritos, que se desplegarán de 6 al 12 de este mes.

BELARRA, PRINCIPAL ASPIRANTE

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, parte como principal candidata a relevar a Iglesias al frente de Podemos con su candidatura ‘Crecer’, que cuenta con la titular de Igualdad, Irene Montero, como número dos y agrupa a numerosos dirigentes de la formación (incluidos once coordinadores autonómicos).

Para esta nueva etapa, la aspirante a la Secretaría General del partido apuesta por un nuevo liderazgo «coral» y la feminización de la dirección, además de situar como objetivo enraizar a Podemos en los diferentes territorios. Su candidatura también destacó que se «dejará la piel» para que la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, pueda convertirse ser la primera presidenta del país en las próximas elecciones generales.

Sus rivales son el edil de Podemos en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti, y el militante crítico Fernando Barredo, que ya se midió a Iglesias en Vistalegre III.

Madrid notifica 865 casos nuevos y 8 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 865 casos nuevos de coronavirus, de los que 672 corresponden a las últimas 24 horas, y 8 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del lunes se notificaron 233 casos nuevos de coronavirus, 153 correspondieron a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 864 en planta –32 menos respecto al día precedente– y 321 en UCI –26 menos–, mientras que 141 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria aumenta a 3.499.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 729.160 positivos, un total de 114.683 casos han requerido hospitalización, 11.695 han necesitado UCI y 101.095 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 820.621 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.154, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.690 en hospitales, 1.367 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 173,47 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en quinta posición tras Melilla (175,71), Andalucía (176,09), La Rioja (180,67) y País Vasco (199,64).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.620.953 dosis de las 4.015.205 recibidas, con 1.166.222 segundas dosis registradas y 71.365 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 18,3%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 22,1%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado 4.388 nuevos casos de COVID-19, 2.151 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.359 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.682.778 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 120,33, frente a 121,75 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 57.098 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 30 nuevos fallecimientos, en comparación con 90 el martes pasado. Hasta 79.983 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 64 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.655 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.858 ayer) y 1.285 en UCI (1.347 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 496 ingresos (387 ayer) y 679 altas (172 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,75 por ciento (3,91% ayer) y en las UCI en el 13,33 por ciento (13,98% ayer).

Entre el 22 y el 28 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 686.812 pruebas diagnósticas, de las cuales 440.642 han sido PCR y 246.170 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.460,49. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,87 por ciento, frente al 4,87 por ciento de ayer.

PlayStation anuncia los torneos Evo Community Series del 10 de junio al 3 de agosto

0

PlayStation ha anunciado más de 120 torneos y 74.000 dólares en premios en los nuevos Evo Community Series, con los que calentará motores de cara a la celebración de Evo Online 2021 el próximo mes de agosto.

Sony Interactive Entertainment (SIE) anunció la adquisición, junto con RTS, de Evolution Championship Series, conocido como Evo, en marzo de este año. Este torneo de videojuegos de lucha celebrará una nueva edición en agosto con un formato ‘online’.

Este martes, PlayStation ha detallado los planes que tiene para Evo, que incluyen más de 120 torneos entre el 10 de junio y el 3 de agosto con Evo Community Series, «una celebración global de la comunidad de juegos de lucha», con la que promete más de cien horas de retransmisión y 74.000 dólares en premios.

Playstation 4 organizará tres torneos, como ha informado PlayStation en su blog oficial, que podrán seguirse en los canales de Twitch y de YouTube de PlayStation, y en el canal de Twitch de Evo.

Uno de ellos es FGC Arcade: Evo Edition (10-22 de junio) para jugadores de Norteamérica y Europa, en los títulos Granblue Fantasy: Versus, Guilty Gear Strive, Mortal Kombat 11 Ultimate y Tekken 7.

También organiza las rondas de calentamiento, que se celebrarán del 26 de junio al 3 de agosto, en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Próximo y Asia, con títulos como Guilty Gear Strive, Mortal Kombat 11 Ultimate, Street Fighter V: Champion Edition y Tekken 7.

También habrá torneos paralelos del 8 de julio al 3 de agosto, que se celebrarán en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Próximo, Asia y Japón, con los títulos BlazBlue: Cross Tag Battle, Dragon Ball FighterZ, Granblue Fantasy: Versus, Mobile Suit Gundam: Extreme Vs. Maxi Boost ON, Skullgirls 2nd Encore, Soulcalibur VI y Under Night In-Birth Exe: Late [cl-r]

Estos torneos servirán de calentamiento para la celebración de Evo Online 2021, que se celebrará del 6 al 8 de agosto y del 13 al 15 de agosto. Contará con torneos de títulos como Mortal Combat 11 Ultimate, Tekken 7, Soulcalibur IV, StreetFighter Champion Edition, Granblue Fantasy Versus o Guilty Gear Strive entre otros, en diferentes modalidades competitivas.

Sanidad notifica 4.388 casos y 30 muertes, con la incidencia estabilizada en 120

0

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 4.388 nuevos casos de COVID-19, 2.151 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.359 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.682.778 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 120,33, frente a 121,75 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 57.098 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 30 nuevos fallecimientos, en comparación con 90 el martes pasado. Hasta 79.983 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 64 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.655 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.858 ayer) y 1.285 en UCI (1.347 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 496 ingresos (387 ayer) y 679 altas (172 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,75 por ciento (3,91% ayer) y en las UCI en el 13,33 por ciento (13,98% ayer).

Entre el 22 y el 28 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 686.812 pruebas diagnósticas, de las cuales 440.642 han sido PCR y 246.170 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.460,49. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,87 por ciento, frente al 4,87 por ciento de ayer.

Sanidad: La digitalización del Sistema Nacional de Salud es una de sus prioridades

0

El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud en el Ministerio de Sanidad, Alfredo González, ha destacado que «la digitalización del Sistema Nacional de Salud es uno de los grandes retos que tiene la sanidad en su conjunto y España en particular».

«La digitalización tiene que ir de la mano del desarrollo de la Medicina Personalizada de Precisión (MPP) y al revés, la MPP tiene que apoyarse en la digitalización», ha señalado durante su intervención en el ‘Foro Next Transformación digital del sistema sanitario’, organizado por Fundación Instituto Roche junto a Next Educación para analizar los cambios estructurales y culturales necesarios para incorporar la Medicina Personalizada de Precisión.

Por ello, González ha recordado que el Ministerio está trabajando en una Estrategia de Salud Digital, como una de sus prioridades y que cuenta además con un mandato parlamentario por parte de la comisión de reconstrucción social y económica del Congreso de los Diputados.

Esta estrategia, centrada en las personas, los procesos, los datos y en la información, se basa en tres líneas fundamentales: «El desarrollo de servicios públicos digitales, el desarrollo de la interoperabilidad y el análisis de datos e información». «España está en torno al cuarto puesto en varios índices europeos de sanidad y electrónica pero queda mucho por realizar», ha detallado Alfredo González.

Para ello, se ha incrementado en más de un 900 por ciento el presupuesto dedicado a la digitalización para el presente año 2021. Además, alrededor de «300 millones de euros de los Fondos Next Generation se van a destinar directamente a desarrollar la salud digital española».

Asimismo, ha anunciado la creación de un Espacio Nacional de Datos Sanitarios, «una plataforma tecnológica para el almacenamiento y análisis de esa información que ya existe en el Sistema Nacional de Salud y traducirla mediante las nuevas tecnologías, ‘Big Data’, inteligencia artificial, etc. en una toma de decisiones que facilitarán los tratamientos y mejorarán la salud de las personas».

Por otra parte, la presidenta de la Asociación Española de Genética Humana, Encarna Guillén, ha puesto el acento en la importancia de una adecuada recogida de los datos, para transformarlos en información de calidad al servicio del paciente, así como en el necesario reconocimiento en el SNS de la especialidad de genética clínica y de nuevos perfiles profesionales, como bioinformáticos, para la adecuada integración de los datos genómicos y su traslación clínica.

Además, ha reivindicado la utilidad de la digitalización al servicio de la medicina preventiva. «Un sistema sanitario inteligente debería ser capaz de alertar ante determinados riesgos para prevenir la enfermedad. El valor del uso y la interpretación de los datos nos puede servir para detectar amenazas y desarrollar medidas de prevención», ha apuntado en su intervención.

De la misma forma, el vicepresidente de la Fundación Instituto Roche, Federico Plaza, ha destacado el esfuerzo que se viene realizando para que la transformación digital del sistema sanitario necesaria para la plena incorporación de la Medicina Personalizada de Precisión sea una realidad más pronto que tarde.

En este sentido, ha querido resaltar el esfuerzo de los especialistas que han participado en la propuesta de recomendaciones de Transformación Digital del Sistema Sanitario para la incorporación de la Medicina Personalizada de Precisión recientemente presentada por la fundación y que pone el foco en cinco áreas clave, todas ellas en la misma línea de lo comentado en este Foro Next por todos los participantes, como la formación de los profesionales sanitarios del futuro y de los propios gestores del sistema.

«Convertir los datos en información inteligente es un reto que también permitirá desarrollar políticas sanitarias más orientadas a las necesidades del sistema y de las particularidades del paciente. Permitirá también evaluar los resultados de las medidas para confirmar que están logrando el objetivo. Esto robustece el sistema en beneficio de todos», ha concluido.

Igualdad confirma a la víctima número 15 de la violencia machista en 2021

0

La delegación de Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este martes a la víctima número 15 de la violencia de género en lo que va de 2021. La mitad de estos asesinatos, ocho, se han registrado el pasado mes de mayo.

Se trata del caso de una mujer de 41 años asesinada con un arma blanca, este domingo, en la localidad de Alovera (Guadalajara). Fue el presunto agresor, su pareja, el que llamó al 112, según informaron fuentes de la subdelegación de Gobierno de la provincia, que posteriormente fue detenido.

La víctima, que no tenía hijos menores de edad, había interpuesto una denuncia contra este hombre en 2006 por violencia de género.

Con ella son siete mujeres y un menor las víctimas mortales de esta violencia que se han producido en el mes de mayo, el más ‘negro’ del año. En enero, se contabilizó un asesinato por esta lacra, mientras que en febrero y marzo fueron dos las mujeres asesinadas cada uno de estos meses. En abril, esta cifra vuelve a subir, hasta los tres casos.

Cabe destacar que el pasado 9 de mayo se produce el fin del estado de alarma que, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, estaba en vigor en España desde hacía año y medio, aproximadamente.

Ese mismo 9 de mayo se registra el asesinato de una mujer en Sagunto (Valencia), un suceso que se producía días después de que la víctima pusiera una denuncia contra su agresor.

OTRAS DOS MUJERES CON DENUNCIA PREVIA

Ocho días después, el 17 de mayo, se produjeron otros dos sucesos, en este caso con tres víctimas mortales por esta lacra: una mujer y su hijo menor en Mallorca (con dos denuncias previas interpuestas contra el agresor) y una mujer en Tarragona. La semana aún registraría otras tres víctimas más, en Barcelona (el 18 de mayo), en Asturias (el 20 de mayo) y en Zaragoza (el 23 de mayo), esta última también con denuncia previa.

En medio de esta semana, la ministra de Igualdad, Irene Montero, decidió convocar de urgencia al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, del que forman parte todas las administraciones, los representantes de las Cortes en esta materia, así como el Observatorio de Violencia contra la Mujer.

Tras este encuentro se inició un Plan de Mejora y Modernización del sistema de atención a las víctimas, con el objetivo de estudiar «qué ha fallado» en estos casos.

REPUNTE TRAS EL ESTADO DE ALARMA

En una entrevista, durante esa semana, la ministra señaló que puede haber relación entre el «repunte» de asesinatos por violencia de género registrados y el fin de las restricciones del estado de alarma y llamó a los profesionales que trabajan con las mujeres víctimas a «extremar las precauciones».

Con estas 15 víctimas registradas en lo que va de 2021 son 1.095 las mujeres que han sido asesinadas consecuencia de esta lacra desde que se tienen datos, en 2003.

PSOE-A urge medidas que garanticen la viabilidad de centros de discapacidad

0

El PSOE-A ha denunciado este martes que el Gobierno andaluz –de PP-A y Ciudadanos (Cs)– y los grupos políticos que lo sostienen «asfixian a los centros de discapacidad al negarles un plan urgente de ayudas que resuelva sus gastos extraordinarios por el Covid-19 y su sostenimiento futuro».

En ese sentido, el Grupo Socialista en el Parlamento andaluz ha reclamado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y a su Ejecutivo que «aproveche el incremento previsto de la financiación estatal de la dependencia en la comunidad hasta casi 392 millones de euros, e invierta sin improvisaciones en garantizar la viabilidad de estos centros de apoyo a las personas discapacitadas».

Así lo ha asegurado en una nota la portavoz socialista de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Soledad Pérez, como integrante de la comisión de Discapacidad del Parlamento, en la que ha defendido una proposición no de ley (PNL) que recoge las reivindicaciones de las entidades de representantes de personas de discapacidad y aprobada por mayoría, de manera que el Parlamento reclama al Gobierno de la Junta el aumento de los precios de las plazas de discapacidad por encima del 2,6% anunciado, así como un incremento anual garantizado.

La iniciativa del PSOE aprobada en comisión «compromete al Ejecutivo de PP y Cs a plantear la convocatoria inmediata» de un programa de ayudas autonómicas a las entidades de discapacidad que cubran los gastos extraordinarios del Covid-19 durante los primeros seis meses de 2021 y también los acumulados en los primeros meses de 2020, desde el inicio del estado de alarma.

Además, según informan desde el PSOE-A, se exige desde la Cámara andaluza al Gobierno de la Junta que «abone los pagos atrasados a los centros correspondientes al presente ejercicio» y, especialmente, acordar con el sector un «plan de viabilidad con acuerdos concretos y sostenidos en el tiempo, con compromisos ciertos para los próximos tres años, sin improvisaciones», según ha expresado la portavoz socialista.

Soledad Pérez ha urgido al Gobierno de PP y Cs a dejar de responder «tarde y mal» a las necesidades del sector de apoyo a la discapacidad pese a la «inyección financiera del Ejecutivo progresista de España en materia de dependencia», que, según los cálculos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, superará los 391,4 millones de euros para Andalucía en 2021, lo que supone una subida de 122,6 millones este año.

«Esto supone pasar de una aportación del Estado del 19% al 26,5% en solo un año», ha resaltado la parlamentaria socialista por Córdoba, indicando que con esta financiación «se podrían atender 22.090 personas más y se podría reducir la lista de espera un 40%» sólo en el presente ejercicio.

Ha lamentado que, en cambio, el Gobierno de Moreno «asfixia a las entidades anunciando un incremento sólo del 2,6% en las plazas de personas dependientes e incumpliendo con el apoyo a los gastos derivados por el coronavirus».

Pérez ha insistido en que «es imprescindible» que la Junta publique ya las medidas económicas para entidades prestadoras por los costes extraordinarios del Covid-19, remarcando que «no ha cubierto en el primer periodo de la pandemia y no se ha puesto en marcha ninguna medida en este año 2021». «Instamos a Moreno Bonilla a que publique ya la convocatoria sin más dilación, porque desde enero tiene financiación extraordinaria y no ha hecho nada», ha zanjado la diputada socialista.

Abordan un pesquero con 15 toneladas de hachís

0

Efectivos de la Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional han abordado un pesquero, con bandera de Mongolia, en el marco de la operación ‘Agua Mojada’ 15 toneladas hachís cuando se encontraba a 30 millas al este de Fuerteventura, en aguas internacionales.

La operación marítima es el fruto de una investigación de inteligencia que ha tenido como resultado el abordaje de dicho pesquero cuando se encontraba en aguas del Atlántico, al este de las islas Canarias, según ha informado la Agencia Tributaria en nota de prensa.

Además, se ha detenido a los cuatro tripulantes de la embarcación. En cuanto al abordaje del buque, de nombre ‘Odyssey 227’, ha sido realizado por la patrullera ‘Sacre’ de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, con base en Las Palmas de Gran Canaria.

Al respecto, se ha informado de que el pesquero, que era objeto de una investigación desarrollada por la Oficina de Investigación Marítima de Vigilancia Aduanera en Galicia, Policía Nacional y Guardia Civil, se abordó tras solicitarlo a las autoridades consulares de Mongolia de acuerdo con lo previsto por el Convenio de Viena de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes, lo que se pudo realizar sin encontrar resistencia por parte de la tripulación del pesquero.

Sin embargo, el mal estado de la mar y la naturaleza propia de la operación creó una situación de «extrema dificultad» en el momento en que, durante el asalto, cayó al agua el jefe de la Tripulación de Presa de la patrullera ‘Sacre’, pudiendo ser rescatado de «inmediato» por sus compañeros y continuando con la misión.

En cuanto a los cuatro tripulantes detenidos, el capitán es de nacionalidad italiana, mientras que el jefe de máquinas y los marineros son de nacionalidad senegalesa. Todos ellos junto al pesquero y la droga aprehendida han sido escoltado hasta el puerto de Las Palmas, donde ha llegado hacia las cinco de la tarde, hora local.

Este ha sido el resultado de una investigación coordinada por el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado), que dio lugar a la fase de explotación cuando la Oficina de Inteligencia Marítima de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Canarias corroboró la hipótesis inicial de la oficina de VA en Galicia en relación con una navegación sospechosa del buque ‘Odyssey’ en aguas cercanas a Canarias.

Esto motivó la decisión de la salida al mar de la patrullera ‘Sacre’ debido a los fuertes indicios de que el pesquero estaba cargado con sustancias estupefacientes.

Las Oficinas de Investigación Marítimas, creadas por la Agencia Tributaria en todas las Delegaciones Especiales con costa, están desarrollando nuevas herramientas de investigación para contrarrestar el aumento del narcotráfico por vía marítima, tanto de hachís como de cocaína, que se detecta en los últimos años. Estas oficinas analizan los tráficos, rutas de pesqueros y mercantes en zonas de riesgo para detectar posibles operaciones ilegales.

Al respecto, señalan que en los últimos tiempos se ha producido un «cambio significativo» en las rutas del tráfico de hachís de origen marroquí, ya que la tradicional ruta del ‘Mediterráneo oriental’, con cargas frente a la costa mediterránea de Marruecos y traslado de la sustancia estupefaciente presumiblemente a Libia, se ha reducido «significativamente» y se ha sustituido por una nueva ruta, la denominada ‘ruta atlántica del hachís’.

Esta ruta, añaden, se caracteriza por cargas de la sustancia estupefaciente frente a la costa atlántica marroquí y su traslado mediante embarcaciones con destino presumible a Guinea Bissau, Guinea Conakry, Sierra Leona, Senegal, entre otros, donde sería alijada para su posterior traslado por tierra, atravesando el continente africano por la ruta del Sahel, con destino presumible a Libia y posterior entrada al continente europeo.

La inteligencia señala que esta nueva ‘ruta atlántica del hachís’, surge al ser considerada por las organizaciones una ruta más segura que la antigua ruta del ‘Mediterráneo oriental’ –donde las autoridades italianas, francesas y españolas han llevado a cabo múltiples incautaciones–.

El TS condena a un teniente coronel por acoso sexual y profesional a una cabo

0

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado una condena de dos años y tres meses de prisión a un teniente coronel del Ejército de Tierra, que estaba destinado en el Estado Mayor de la Defensa, por acosar sexual y profesionalmente a una cabo primero a la que envió por Telegram un mensaje de vídeo y de audio en el que le solicitaba «favores sexuales».

Los magistrados han desestimado así el recurso de casación interpuesto por el oficial contra la sentencia dictada por el Tribunal Militar Central.

El Supremo ha ratificado la condena por un delito consumado de abuso de autoridad –en su modalidad de acoso sexual y profesional sobre subordinado– a la citada pena de prisión, la suspensión militar de empleo y de inhabilitación especial para el derecho de sufragio durante el tiempo de condena.

Según recoge la resolución, el teniente coronel deberá indemnizar por daños morales a la cabo primero en la cantidad que se determine en la ejecución de sentencia.

FAVORES SEXUALES

El tribunal concluye, «sin duda alguna», que la relación entre el teniente coronel y la cabo era de «naturaleza laboral», ya que fue en ese ámbito donde el condenado tuvo acceso al teléfono de la víctima y comenzó a «tratar de ganarse su confianza con halagos», ofreciéndole apoyo en aspectos relacionados con su trabajo.

Según consta en la sentencia de 59 folios, la relación de confianza entre ambos desembocó en la solicitud de favores sexuales por parte del teniente coronel a la cabo primera.

El relato de hechos probados recoge que el militar condenado le envió también un mensaje con autodestrucción programada de un minuto en el que se le veía desnudo y mientras se tocaba los genitales y se masturbaba le decía «ha llegado el momento de que sepas que esto es tuyo si lo quieres».

Los magistrados subrayan que la mujer comunicó al oficial que «nunca más» volviera a enviarle vídeos de ese contenido. A partir de ese momento, según los hechos probados, el teniente coronel cambió su trato con la suboficial y ordenó la reducción de las funciones que ella ejercía hasta entonces.

Según consta en la sentencia, como consecuencia de la situación conflictiva la cabo primero recibió tratamiento por depresión, apatía, ansiedad y sentimientos de culpa.

EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA

En el recurso presentado, el oficial alegó error en la valoración de la prueba pericial informática y médica y cuestionó la crebibilidad del testimonio de la víctima.

En cuanto a la valoración de la prueba médica, la Sala ha rechazado que el hecho de que en el informe pericial sobre la cabo se hable de conflictividad laboral y no se mencione un acoso sexual «no implica ni se desprende incuestionablemente que el trastorno padecido por la cabo primero no sea consecuencia de un acoso sexual».

Asimismo, el Supremo ha rechazado la existencia de motivo espurio que pueda desvirtuar la credibilidad del testimonio de la cabo primero.

Los magistrados consideran que la declaración de la víctima constituye prueba hábil suficiente para desvirtuar la presunción constitucional de inocencia, y que la valoración de la misma por el tribunal sentenciador no puede considerarse que haya sido manifiestamente errónea.

MENSAJE NO ENCONTRADO

El teniente coronel también alegó que no había grabado el mensaje de vídeo y audio citado porque los peritos informáticos de la Guardia Civil no lo encontraron en la galería de imágenes del teléfono ni en la tarjeta SD, como hicieron constar en su informe.

En este sentido, los magistrados han precisado que el recurrente ha olvidado u omitido que los peritos también informaron de que la razón de que no hubiera archivos ni aplicaciones en el terminal es que se hiciera un borrado del teléfono.

Descubren troyanos bancarios escondidos en apps maliciosas de Android

0

La compañía de ciberseguridad Bitdefender ha descubierto la presencia de los troyanos bancarios TeaBot y FluBot en una serie de aplicaciones maliciosas para móviles con sistema Android que se hacen pasar por otras ‘apps’ reales, especialmente de bancos.

TeaBot es un troyano bancario que ataca principalmente a bancos europeos y que está teniendo especial incidencia en España. Es capaz de robar las credenciales de las víctimas, acceder a sus SMS y controlar de forma remota el teléfono.

Según ha alertado Bitdefender en un comunicado, entre las apps de bancos a las que TeaBot apunta en estos momentos están: Bankia Wallet, BankinterMóvil, BBVA Spain, BBVA Net Cast, Kutxabank, Santander, Bankia, CaixaBankNow, Banca Digital Liberbank, Openbank, UnicajaMovil, BBVA México (BancomerMóvil), Banco Sabadell App, Commerzbank Banking, comdirect mobile App, SparkasseIhre mobile Filiale, Deutsche Bank Mobile, Banco Sabadell App, VR Banking Classic, Cajasur, GrupoCajamar, BW-Mobilbankingmit, Ibercaja e ING España.

Los ciberdelincuentes imitan las aplicaciones de Play Store con el fin de engañar a sus víctimas para que se descarguen e instalen sus versiones modificadas. Bitdefender ha identificado cinco nuevas aplicaciones maliciosas de Android que contienen el troyano bancario Teabot y se hacen pasar por las reales.

FLUBOT NO SE QUEDA ATRÁS

FluBot es otro troyano bancario que, en este caso, se hace pasar por una empresa de mensajería para robar los datos bancarios de sus víctimas. Esta campaña está teniendo un alto impacto en países europeos, sobre todo en Alemania, España, Italia y Reino Unido.

El fraude comienza con la llegada de un SMS. Un remitente desconocido dice ser una empresa de mensajería (DHL Express Mobile, FedEx Mobile y Correos, entre otras) que no ha podido entregar un paquete. Para recuperarlo, se invita a seguir un enlace y descargar una aplicación maliciosa para hacerse con el control del teléfono Android.

En su análisis, Bitdefender ha observado más de cien dominios diferentes utilizados en la campaña. Estos dominios pertenecen a sitios pirateados o secuestrados, donde los actores de amenazas inyectaron su ‘malware’ para propagarse aún más.

En muchos casos, se trata de sitios web y dominios legítimos que han sido atacados con éxito por ciberdelincuentes a través de vulnerabilidades existentes, lo que les permite inyectar enlaces de descarga de ‘malware’.

Cormann defiende la competencia y el mercado como nuevo secretario de la OCDE

0

El australiano Mathias Cormann ha defendido en su primera intervención como secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la vigencia de los principios económicos «basados en el mercado», así como la importancia de la competencia global cono motor para el progreso, la innovación y la mejora de los niveles de vida.

«La competencia también puede ser incómoda. Puede provocar trastornos sociales que, colectivamente, debemos gestionar mejor. Necesitamos reglas efectivas para proteger nuestros valores y garantizar la igualdad de condiciones», ha afirmado.

«Pero la competencia es, y debería ser, inevitable. Protegernos de la competencia y la innovación no evita que esto suceda en otros lugares, solo significa que, con el tiempo, aquellos que se encuentran detrás de esos muros protectores se quedan cada vez más atrás», ha advertido.

Quien fuera ministro de Finanzas de Australia entre 2013 y 2020 ha colocado también en el centro de la misión económica de la OCDE y de todos los países miembros la preservación, restauración y creación del mayor número de nuevos puestos de trabajo como sea posible.

«El núcleo de nuestra misión económica y la de todos los gobiernos es la preservación, restauración y creación de tantos nuevos puestos de trabajo como sea posible», ha afirmado, añadiendo que la mayoría serán creados por el sector privado, con un papel destacado de las pymes.

Asimismo el australiano ha recogido los retos pendientes de su antecesor en el cargo, señalando la importancia de abordar los desafíos del cambio climático y la digitalización, así como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal.

«Es muy importante que sigamos liderando la lucha mundial contra la evasión fiscal y la elusión fiscal multinacional y garantizar que las empresas digitales y todas las grandes empresas paguen lo que les corresponde», ha señalado.

FIN DE LA ‘ERA GURRÍA’ EN LA OCDE.

Mathias Cormann ha asumido este martes el cargo de secretario general de la OCDE, que durante los últimos 15 años había sido desempeñado por el mexicano Ángel Gurría, quien desde 2006 lideró el ‘think tank’, convirtiéndolo en referencia para la elaboración de políticas en respuesta a la Gran Recesión entre 2008 y 2009 y ahora a la crisis del Covid-19.

El australiano se convierte así en el sexto secretario general de la OCDE desde su fundación en 1961 y el primer representante de la región Asia Pacífico en ocupar el puesto más alto en la jerarquía de la OCDE, con un mandato inicial de cinco años.

En la carrera por la sucesión de Gurría, resuelta el pasado mes de marzo en favor del representante oceánico, Cormann se impuso finalmente a la sueca Cecilia Malmström.

Mathias Cormann fue ministro de Finanzas de Australia entre 2013 y 2020. En su última etapa, entre 2017 y 2020, compaginó el Ministerio con el cargo de líder del Gobierno australiano en el Senado del país.

Durante los más de 20 años que Cormann ha pasado en la política australiana, ha desempeñado varios cargos de responsabilidad. Ha sido jefe de gabinete ministerial, asesor de ministros y gobernadores regionales y presidente de varias comisiones del Senado.

AWS Summit Online EMEA 2021 se celebrará el 9 y 10 de junio

0

La edición de AWS Summit Online EMEA 2021, organizada por Amazon Web Services (AWS), será un evento online de dos días, 9 y 10 de junio, dividido en el Builders Day y el nuevo Innovation Day, y reunirá a líderes mundiales inspiradores para hablar sobre cómo la nube puede ayudar a las organizaciones a innovar e impulsar los resultados comerciales.

El primer día, el vicepresidente senior de AWS Global Infrastructure and Customer Support, Peter DeSantis, y la vicepresidenta de AWS BI and Analytics, Dorothy Li, ofrecerán el discurso de apertura.

El objetivo del Builders Day, que contará con más de 55 sesiones, es tratar algunos de los temas de más actualidad de la informática en la nube, con especial atención a los últimos productos y servicios de AWS.

El Builders Day, dirigido a directores de tecnología, científicos de datos, desarrolladores o arquitectos de soluciones, profundizará en las tecnologías de AWS y las demostraciones técnicas paso a paso sobre temáticas como análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning, tecnología sin servidor, contenedores, seguridad y mucho más.

Esta jornada contará con la presencia de clientes locales de AWS como Cabify, Madrileña Red Gas, GALP, CAF, Pentasoft, Outsystems, Meliá International Hotels y Devo.

El segundo día del evento, el Innovation Day, que consta de 32 sesiones centradas en inspirar nuevas formas de innovar e inventar con rapidez, pretende ofrecer inspiración, conocimiento e ideas para acelerar el crecimiento de los negocios a través de intervenciones de líderes, analistas, capitalistas de riesgo y ejecutivos de AWS sobre temas que incluyen la creación de una cultura de innovación, el impulso de proyectos digitales sostenibles y cómo utilizar la tecnología para captar nuevas oportunidades de negocio, entre otros.

Esta jornada está especialmente dirigida a líderes empresariales y personas interesadas en obtener habilidades para impulsar el cambio y acelerar la innovación.

Según han informado fuentes de AWS, se trata de una cita creada para líderes empresariales que buscan responder a los desafíos que enfrentan las empresas en todo el mundo hoy en día, mientras experimentan con nuevas estrategias para responder a los desafíos actuales, crecer en un panorama de incertidumbre y construir para el futuro.

UNE lanza el primer estándar mundial de ‘compliance’ transversal certificable

0

La Asociación Española de Normalización (UNE), ha publicado la norma UNE-ISO 37301, lo que constituye la versión española primer estándar mundial de ‘compliance’ transversal certificable, según han informado en una nota de prensa.

Esta norma, según han explicado desde UNE, establece los requisitos y proporciona orientación para la implantación de un sistema de gestión de cumplimento normativo transversal en organizaciones de todos los sectores y tamaños, permitiendo demostrar su eficacia al contener requisitos medibles.

Entre las novedades, la nueva norma ofrece una visión «actualizada y más madura» de la disciplina del compliance, definiendo de forma «más clara» las responsabilidades de su función. Además, impulsa los canales de denuncias como herramienta fundamental para el control y la generación de una cultura de ‘compliance’ e incluye la conducta de las personas como elemento que hay que incorporar en el análisis de los riesgos de ‘compliance’.

Esta norma sustituye a la UNE-ISO 19600 publicada en 2014 y que proporcionaba recomendaciones más genéricas.

Esta nueva norma complementa otras normas que abordan ámbitos específicos del compliance, como la UNE-ISO 37001 para la prevención del soborno, la UNE 19601 para el ‘compliance’ penal o la UNE 19602 para el compliance tributario.

Desde UNE han señalado que esta nueva norma ayudará a las organizaciones a establecer una sólida cultura de integridad y cumplimiento, contribuyendo a su éxito y sostenibilidad. Además, también han señalado que la norma facilita la consecución de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Por último, desde UNE han anunciado que trabajan en dos nuevas directrices para complentar la labor de ‘compliance’: UNE-ISO 37002 de sistemas de gestión de los canales de denuncia (que proporcionará una guía para que las organizaciones puedan establecer un sistema de gestión de los canales de denuncias basado en los principios de confianza, imparcialidad y protección) y UNE-ISO 37000 de gobernanza de las organizaciones (que ofrecerá principios clave, prácticas relevantes y un marco para guiar a los órganos de gobierno sobre cómo cumplir con sus responsabilidades para que aquellas puedan lograr su propósito

Los fondos de inversión registran 2.000 millones en suscripciones netas en mayo

0

Los fondos de inversión han cerrado el mes de mayo con suscripciones netas de 1.912 millones de euros, que amplían hasta 11.000 las registradas en lo que va de año, según datos publicados este martes por Inverco.

De esta forma, el patrimonio total de los fondos asciende a 293.774 millones de euros, casi 19.300 millones por encima del cierre de 2020, lo que equivale a un 7% más. Respecto al mes anterior, la subida es de 2.322 millones de euros, un 0,8% más.

La patronal ha explicado que ante el comportamiento neutro de los mercados financieros, casi la totalidad del incremento patrimonial ha tenido su origen en nuevas inversiones de partícipes, que «mantienen sus preferencias en los fondos de inversión a la hora de canalizar sus excedentes de ahorro».

Prácticamente todas las categorías han tenido crecimiento patrimonial, a excepción de los Fondos Monetarios, los de Gestión Pasiva y los Garantizados, que han caído un 0,9%, un 1,7% y un 2,1%, respectivamente.

Por el contrario, la categoría que más ha subido fue la de Renta Variable Nacional, con un avance del 4,2%, como consecuencia de las rentabilidades obtenidas en mayo, que se suman a las suscripciones registradas. Le sigue la categoría de retorno absoluto, con un 2,5%.

En términos absolutos, son los fondos de renta fija los que han liderado el ranking, con un incremento patrimonial de 1.124 millones de euros, gracias a los flujos de entrada positivos registrados en la categoría de Renta Fija a Corto plazo y en menor medida en la de Renta Fija Internacional.

Asimismo, todas las categorías registraron flujos de entrada positivos excepto los Fondos Garantizados, Monetarios y de Gestión Pasiva con 632 millones de euros en reembolsos en su conjunto.

Por otro lado, las categorías de Renta Fija y Renta Variable Internacional las que centraron el interés inversor de los partícipes: registraron unas suscripciones netas de 1.072 y 350 millones, respectivamente.

RENTABILIDADES

Los fondos de Renta Variable Nacional fueron los más rentables, con un avance en mayo del 2,82%, seguidos de los de Gestión Pasiva y Renta Variable Internacional, con un 0,52% y un 0,14%, respectivamente.

Por el contrario, los globales son los que peor rentabilidad han registrado, con un 0,4% negativo.

En lo que va de año, destacan los de Renta Variable Nacional e Internacional, con una rentabilidad del 12,74% y del 10,31%, respectivamente.

Los expertos para la reforma fiscal habilitan un ‘email’ para recibir propuestas

0

El comité de expertos creado por el Ministerio de Hacienda para la reforma del sistema tributario ha abierto un espacio de participación y ha habilitado un correo electrónico para recibir propuestas, según ha informado este martes el departamento que encabeza María Jesús Montero.

«Con el fin de contar con la más amplia colaboración y participación de todas las partes interesadas en el sistema tributario español, las aportaciones de las entidades o asociaciones que lo deseen serán estudiadas por el comité», señalan desde Hacienda.

El plazo de remisión de las propuestas será hasta el 15 de julio y se realizarán a través del correo electrónico: libroblancoreformatributaria@ief.hacienda.gob.es. Una vez finalizado este periodo, las propuestas recibidas serán publicadas. El formato de la propuesta debe ser en ‘pdf’ y con un tamaño máximo de 8 Mb.

El Gobierno presentó el pasado mes de abril a los 17 integrantes del grupo de expertos que abordarán la reforma fiscal y que deberán presentar sus conclusiones al Ejecutivo antes del 28 de febrero del próximo año.

El comité de expertos está presidido por Jesús Ruiz-Huerta, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Laboratorio de la Fundación Alternativas, próxima al PSOE. Entre los años 2004 y 2008 fue director general del Instituto de Estudios Fiscales, órgano adscrito al Ministerio de Hacienda.

Para Ruiz-Huerta, es «imprescindible» adecuar el sistema fiscal a la situación económica originada tras la pandemia. «Se trata de proponer alternativas a las exigencias de cambios tras la pandemia», explicó durante la presentación del comité, tras indicar que no se trata de una materia sencilla ante la intensidad de los cambios que se ponen encima de la mesa con la reforma.

Los demás componente del comité pertenecen al mundo académico, procedentes de diferentes áreas y también del mundo de la financiación autonómica, que tendrá un papel fundamental para el Gobierno en la reforma fiscal.

El comité está formado por un presidente, un secretario, Alain Cuenca, y 15 vocales, entre los que se encuentran Fran Adame, Antonia Agulló, Olga Cantó, Laura de Pablos, Santiago Díaz de Sarralde, Xavier Labandeira, Santiago Lago, Guillem López Casasnovas, Julio López Laborda, David López Rodríguez, Carlos Monasterio, Saturnina Moreno, Violeta Ruiz Almendra, Maria Teresa Soler y Marta Villar.

UNA REFORMA DE CARA A 2023 PERO LIGADA A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha indicado que la aprobación de la reforma fiscal podría retrasarse más allá de 2023, que es lo que se contempla en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, si no se ha recuperado el crecimiento económico previo a la pandemia, aunque no ve probable que esto pueda suceder.

El mandato que ha dado el Gobierno al comité de expertos de la reforma fiscal es realizar un «examen en profundidad» de las diferentes figuras del sistema fiscal para acercar la tributación española a la media de la UE.

Así, deberán prestar especial atención a la fiscalidad medioambiental e imposición societaria, tributación de la economía digitalizada, aplicación y concreción de la armonización de la tributación patrimonial y fiscalidad de las actividades económicas emergentes.

Concretamente, y además de las nuevas tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ ya en vigor desde este año, el Ejecutivo asegura que existe la posibilidad de crear «nuevas figuras tributarias» que graven los comportamientos nocivos con el medio ambiente, y en el ámbito de la imposición sobre la riqueza, asegura que hay «importantes mejoras a introducir», tanto desde el punto de vista técnico, como desde la perspectiva de implementar una política redistributiva «coherente a nivel nacional».

NIVEL MÍNIMO DE IMPOSICIÓN DE LA RIQUEZA ENTRE CCAA

Por ello, apuesta por aplicar «de forma más coordinada» la fiscalidad sobre la riqueza entre los distintos territorios para garantizar un nivel de imposición «mínimo y coordinado, evitando la competencia fiscal perjudicial entre las CCAA».

El Gobierno reitera a lo largo del componente 28 del Plan de Recuperación, referido a la fiscalidad, que el objetivo de la reforma fiscal es acercar los niveles de tributación de España a la media de los países del entorno, garantizando así la sostenibilidad a medio plazo del Estado del Bienestar.

De esta forma, asegura que se requiere mejorar la recaudación y la eficiencia del sistema fiscal a través del «ensanchamiento» de las bases tributarias reducidas por las numerosas exenciones y deducciones, evaluando si los beneficios fiscales existentes logran los objetivos para los que fueron creados, o si deben revisarse.

Asimismo, afirma que deben analizarse «en profundidad» las figuras tributarias actuales para adaptarlas al contexto económico, y avanzar en la incorporación «de nuevos tributos» de acuerdo con las tendencias más recientes.

Siete países de la UE empiezan desde este martes a usar el certificado Covid

0

Un total de siete países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, Grecia y Dinamarca, pero no España, han empezado este martes a emitir los primeros certificados europeos que permitirán a los turistas viajar sin restricciones al poder demostrar que han sido vacunados contra el coronavirus, tienen una prueba negativa reciente o han superado ya la enfermedad.

Son el primer grupo de países en poner en marcha el sistema europeo para emitir certificados europeos y verificar su validez pero se espera que en los próximos días se sumen otros como España, que cuenta con hacerlo el próximo lunes, 7 de junio, tal y como anunció recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De salida están Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia, aunque en casos como el alemán se trata de una entrada gradual ya que por el momento solo dispensan el certificado en algunas de sus regiones o certifican solo una de las tres posibles opciones.

En fase de pruebas desde mediados de mayo, este martes se ha puesto en marcha formalmente la plataforma común que permitirá la verificación de los elementos de seguridad que contienen los códigos QR de todos los certificados y a la que se irán uniendo los países a medida que tengan todo su sistema a punto.

En vigor formalmente para toda la UE a partir del 1 de junio, la nueva plataforma europea prevé un periodo de transición para los países más rezagados para que puedan sumarse al proyecto hasta mediados de agosto.

El titular del Certificado Covid Digital de la UE podrá demostrar durante sus desplazamientos dentro de la Unión Europea que no supone un riesgo para la propagación del virus porque está vacunado, se ha recuperado recientemente de la enfermedad o cuenta con una prueba negativa reciente.

El documento, gratuito y en varios idiomas, ofrecerá información médica básica sobre la situación del viajero con respecto al coronavirus, pero no permitirá ni el intercambio ni el almacenamiento de datos personales durante el proceso para verificar su autenticidad cuando el titular lo muestre para viajar.

Con todo ello, se espera que los Estados miembro no les impongan restricciones adicionales tales como el cumplimiento de cuarentena o la realización de pruebas PCR adicionales al llegar a su destino, aunque al tratarse de competencias exclusivamente nacionales todo dependerá de la decisión de cada gobierno.

De hecho, los Veintisiete han acordado un «freno de emergencia» para poder reimponer con urgencia restricciones si se detecta un alto riesgo de contagio o propagación de nuevas variantes peligrosas desde un país concreto. En aras de la coordinación los países que dieran este paso deberán notificar los cambios tanto a la Comisión Europea como a sus socios en la UE y garantizar que son medidas proporcionadas y no discriminatorias.

Precisamente este lunes, Bruselas planteó una serie de aclaraciones sobre el reglamento que regula el certificado europeo para facilitar su aplicación, pero también para llamar a las capitales a iniciar una retirada gradual de todas las medidas restrictivas de viaje, no solo para los titulares del certificado sino también para aquellos que aún no teniendo este título viajen desde áreas de poco riesgo (zonas ‘verde’ o ‘naranja’).

Así, el Ejecutivo comunitario aclara que el certificado para vacunados será válido a partir de los catorce días de haber completado la pauta de inmunización (dos dosis en todas las vacunas salvo la de Janssen, que es unidosis) y propone que el certificado para quienes se han recuperado de la infección sea válido durante 180 días.

La Comisión, además, apunta que las PCR vinculadas al certificado puedan hacerse hasta con 72 horas antes del viaje y anima a que los Estados miembro vayan aceptando test rápidos de antígenos a medida que su efectividad aumente, con una validez de 48 horas antes del viaje.

En cualquier caso se trata de recomendaciones del Ejecutivo comunitario que los Veintisiete pueden comprometerse a seguir –las analizarán este miércoles a nivel de embajadores por primera vez– pero no están obligados a seguirlas.

Orange ofrece priorizar la voluntariedad en la primera reunión sobre el ERE

0

La dirección de Orange ha ofrecido en la primera reunión con los sindicatos la posibilidad de permitir la voluntariedad y hasta 100 prejubilaciones de cara a la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo, que afectaría a 485 empleados de la firma.

Según han confirmado fuentes sindicales, la empresa ha dejado claro que no retirará el ERE de la mesa, pero ha mejorado las condiciones en un principio.

Por su parte, la empresa ha renunciado a hacer comentarios. Las indemnizaciones por norma general serían de 33 o 45 días por año trabajado (en función de los periodos previos a la reforma laboral que hubiera que contar) hasta un máximo de 24 mensualidades, siempre según los sindicatos. Se tendría en cuenta el salario fijo y la variable percibida para este cálculo.

Sin embargo, tanto los mayores de 65 años como aquellos trabajadores contratados desde 2018 por la empresa afectados por el proceso recibirían 20 días por año de trabajo hasta un máximo de 24 mensualidades.

El presidente del comité de empresa de Orange Madrid, Ernesto Serrano, que representa a Comisiones Obreras, que aporta 7 de 13 delegados a la mesa, ha calificado de «muy decepcionante» la oferta.

Por su parte, el secretario general de UGT Orange, José María Alcalá, ha apuntado que la empresa «se ha movido» y ha mostrado «talante negociador» desde el anuncio, pero ha mostrado su decepción por que Orange se haya resistido a comprometerse a que no haya salidas forzosas, pese a dar prioridad a la voluntariedad.

Asimismo, desde USO Orange se ha remarcado que hubiera preferido un proceso previo para evitar el ERE y que no se cree que este proceso esté justificado por la marcha de la compañía. Asimismo, el sindicato ha trasladado que su objetivo es que no haya despidos forzosos.

Una de las críticas sindicales es que la empresa priorizará la voluntariedad, pero ha dejado entrever que se reserva la posibilidad de vetar a quienes se apunten en la lista. Además, Orange habría manifestado su intención de incluir pactos de no competencia de entre 12 y 24 meses dependiendo de circunstancias.

La firma además habría excluido del proceso a las personas en excedencia, expatriadas y de especial relevancia. En esta última categoría habría 161 personas.

PREJUBILACIONES A PARTIR DE 55 AÑOS

En cuento a las prejubilaciones, la oferta de la firma dirigida por Jean-François Fallacher permitiría que se acogieran hasta 100 personas de más de 55 años con diez años de experiencia en la empresa cobrando un 80% del sueldo fijo neto hasta los 61 años, sin contar variables, lo que significaría aproximadamente la mitad del sueldo total en algunos casos en el que dichas variables tienen mucho peso, según los sindicatos.

Estas condiciones hacen que los sindicatos consideren «complicado» que haya mucha voluntariedad con dichas condiciones y aseguran que no hay margen para un mayor número de prejubilaciones porque se trata de un equipo joven.

En cuanto a las áreas afectadas, los departamentos de negocios y atención al cliente sufrirían relativamente más despidos, aunque ninguna sería desproporcionalmente afectada en comparación.

MARTES PRÓXIMA REUNIÓN

Las siguientes reuniones serían el próximo martes y el próximo viernes.

Orange anunció el ERE para 485 empleados de la sociedad Orange Spagne S.A.U el pasado 14 de mayo. Este proceso afectará al 15% de los empleados de esta sociedad y al 7% de los empleados que tiene el grupo en España.

La empresa alegó en un comunicado la necesidad de seguir realizando inversiones en un contexto marcado por un mercado hipercompetitivo y la caída de los ingresos de la firma, un 7% en el último trimestre.

Los sindicatos, por su parte, han mostrado su rechazo a los despidos y han convocado protestas y paros. La primera concentración será el próximo domingo en la Puerta del Sol.

Las organizaciones se han mostrado extremadamente críticas con la labor de Fallacher, que tomó posesión en septiembre, y han criticado los despidos en una empresa que tuvo beneficios en 2020.

En ese sentido, Alcalá ha criticado que el ERE se justifique por motivos técnicos y de organización, pero el discurso se siente en los ingresos.

Además, ha incidido en que la firma dice necesitar perfiles digitales, pero ha contratado a «cientos» de personas en el último año, por lo que podría haber recurrido a otras vías, como la formación de la plantilla.

Por su parte, desde USO se ha recordado la labor esencial realizada por los trabajadores durante la pandemia, que fue alabada en numerosas ocasiones por el equipo directivo.

La distribución advierte de tensiones en el sector por la guerra de precios

0

La distribución y la industria han advertido de las tensiones que están ocasionando ya la guerra de precios que se está viviendo en el sector, después de que los ‘retailers’ hayan apostado por fuertes promociones, descuentos y bajada de precios para ganar cuota de mercado en España.

«Van a ser meses divertidos», ha reconocido el director general y cofundador de Casa Ametller, Josep Ametller, sobre cómo van a ser los próximos meses en el sector de la distribución durante su participación en el 24 Encuentro de Alimentación y Bebidas, organizado por el IESE y Deloitte.

El directivo ha alertado de que tras la fase más dura de la pandemia se está viendo una «competición en la calle» de los ‘retailers’ para impulsar su expansión «mucho más fuerte» que en 2019. «La distribución ha salido reforzada y quiere seguir creciendo. El arma más recurrente es la del precio y eso genera tensiones, que ya se ven entre distribuidores que se vigilan unos a otros», ha indicado.

Por su parte, la directora general del Grupo Eroski, Rosa Carabel, ha subrayado que la crisis sanitaria ha provocado un crecimiento del tamaño del mercado, donde los operadores con mayor capilaridad han ganado cuota, porque «eran momentos donde primaba la proximidad», lo que ha motivado además la apuesta de las compañías por la tienda de cercanía.

«El tiempo pasa y vamos viendo cómo el tamaño del mercado va volviendo a su ser, y los que hemos ganado cuota queremos mantenerla y los que no ganaron, buscan recuperarla. Esto se traduce en más competitividad y reducción de márgenes, por lo que el precio cobra importancia en el mercado. La competitividad será muy relevante, la tensión está ya y nos vamos a pelear por el euro de venta, la fidelidad del cliente y la cuota», ha señalado.

PASCUAL Y TORRES PREVÉN RECUPERAR EN 2022 NIVELES PRECOVID

Por su parte, el presidente de Calidad Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha reconocido que en el año actual la compañía está percibiendo una recuperación respecto a 2020, pero ha indicado que todavía es «lenta».

«Hasta el 2022 no veremos cifras similares a las de 2019, pero estamos en la senda de recuperación, que no sabemos cómo se verá afectada por la incertidumbre. Hemos empezado el año como acabamos 2020, pero confiamos mucho en la vacuna y en el fin de las restricciones de cara al segundo semestre del año», ha indicado.

Por su parte, el director general de Familia Torres, Miguel Torres Maczassek, ha recordado que el sector del vino se ha visto fuertemente impactado por el cierre de la hostelería por el coronavirus.

«Nosotros pensamos que en 2022 veremos una recuperación sólida para volver a los niveles preCovid. Dependemos de la hostelería y la duda estará en qué va a pasar este verano», ha indicado.

Torres ha destacado también la importancia en estos momentos de las exportaciones que para su bodega «han sido un sostén muy importante durante el Covid». «La exportación de vino sigue creciendo, durante la pandemia casi no se vio afectada. Todavía hay muchas oportunidades como en Asia o Estados Unidos y Rusia, donde están creciendo mucho», ha subrayado.

La OPEP+ confirma su hoja de ruta para normalizar la oferta de petróleo

0

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores aliados como Rusia, agrupados en la OPEP+, han confirmado este martes el plan para elevar gradualmente la producción de crudo en unos 2 millones de barriles al día, lo que reducirá en julio en 5,76 millones de unidades diarias la oferta de petróleo respecto del escenario base, tal y como estaba previsto.

El comunicado emitido por la OPEP+ al término de la reunión virtual mantenida este martes destaca el fortalecimiento de los fundamentos del mercado, donde la demanda de petróleo muestra «claros signos de mejora» y las reservas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE) están cayendo a medida que progresa la recuperación económica.

En vista de la situación del mercado, los países han reafirmado su compromiso con un mercado estable en interés mutuo de las naciones productoras, así como con el suministro eficiente, económico y seguro a los consumidores y una rentabilidad justa del capital invertido.

De este modo, han ratificado la hoja de ruta pactada en su anterior reunión de abril «para devolver al mercado gradualmente 2 millones de barriles por día, con un ritmo que se determinará de acuerdo con las condiciones del mercado».

Por otro lado, los países de la OPEP y sus aliados han subrayado la importancia de seguir monitorizando el mercado y han fijado su próxima reunión para el 1 de julio de 2021.

«Dado que la demanda en los Estados Unidos y Europa continuará recuperándose con fuerza junto con la progresiva flexibilización de los bloqueos, no fue ninguna sorpresa que el grupo accediera rápidamente a continuar con su gradual eliminación de los recortes de producción», declaró Samuel Burman, analista de Capital Economics.

En este sentido, mientras que la OPEP+ evitó discutir en esta reunión la cuestión del suministro de crudo procedente de Irán, el experto apuntó que es de esperar que los niveles de producción persas sean un tema polémico en reuniones futuras.

SUBIDA DEL PETRÓLEO.

El precio del barril de petróleo, que registraba fuertes avances tanto en su variedad Brent, de referencia para Europa, como en la West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, antes de confirmarse la decisión de la OPEP+, relajaba levemente el impulso alcista una vez conocido el comunicado final del encuentro, que ha cumplido las expectativas del mercado.

En el caso del petróleo Brent, el precio del barril subía hasta los 70,99 dólares, un 2,4% más que el cierre del lunes, tras haber llegado a alcanzar los 71,33 dólares, su precio más elevado desde el pasado mes de marzo.

De su lado, el precio del barril de crudo WTI se cambiaba por 68,63 dólares tras la reunión de la OPEP+, ligeramente por debajo de los 68,83 dólares de hace unas horas, su mejor precio desde octubre de 2018.

En lo que va de año, el barril de Brent se ha revalorizado un 40%, mientras que el crudo Texas acumula una subida de casi el 42%.

El Congreso recibirá Cospedal y su marido para interrogarles sobre ‘Kitchen’

0

La comisión del Congreso que investiga la llamada ‘operación Kitchen’ recibe este miércoles a la ex secretaria general del PP y exministra, María Dolores de Cospedal, a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro.

La sesión, la segunda que celebra esta semana la comisión de investigación, se abrirá a las diez de la mañana con el marido de Cospedal, que mantuvo tratos con e comisario jubilado José Manuel Villarejo y que aparece en varias de sus grabaciones.

Después será el turno de José Antonio Nieto, que fue secretario de Estado de Seguridad con Juan Ignacio Zoido, el sucesor de Jorge Fernández Díaz como ministro.

Y ya por la tarde, en sesión monográfica, comparecerá Cospedal, primera dirigente del PP que tendrá que rendir cuentas ante este órgano. Su voz ya se escuchó el pasado jueves en la comisión, a instancias del PSOE que, para el interrogatorio a Villarejo, recurrió a una grabación en la que se le oía hablando la también exministra de Defensa y con su marido.

El comisario jubilado reconoció que conoce a la pareja, aunque trató de relativizar la importancia de dicha relación, y respondió con un «no» al ser preguntado si la ex secretaria general del PP le encargó algún trabajo. Sí admitió que Andrés Gómez Gordo, el policía que fue jefe de seguridad de Cospedal en su etapa en Castilla-La Mancha, fue la persona que «preparó la cita» con el chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, para su captación.

MENSAJES ENTRE VILLAREJO Y RAJOY

Pero, además, Villarejo apuntó al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, con quien se mensajeaba con un teléfono debido al interés que tenía de sustraer los documentos de Bárcenas sobre el PP y también «altas instituciones del Estado».

Según el listado de comparecientes acordado por la comisión, una vez se sustancien los interrogatorios de esta semana, ya sólo quedará citar a Fernández Díaz y a Rajoy, cuya comparecencia se prevé para el 10 de junio.

En principio, el expresidente del PP será el último compareciente. Aunque la comisión tiene facultad para abrir una nueva ronda de interrogatorios si lo juzga conveniente, en principio no está previsto que se soliciten nuevas comparecencias, y los comisionados tendrán que empezar a las conclusiones para cerrar la comisión antes del verano.

Investigadores buscan clones más resistentes y sostenibles de la uva bobal

0

Un proyecto de investigación desarrollado entre la Denominación de Origen Utiel-Requena y el CSIC, a través del Centro de Investigaciones sobre Desertificación, trata de conseguir clones más resilientes y con mejores aptitudes enológicas de la variedad de uva tinta Bobal.

El objetivo es contribuir a aumentar la competitividad del sector vitivinícola valenciano en un contexto de cambio climático. Al finalizar el proyecto, en diciembre de 2028, se pretende conseguir por lo menos ocho clones distintos correctamente registrados y disponibles para los viticultores.

‘ValoraBobal’, que se desarrolla gracias a un contrato de I+D+i, está coordinado por Diego S. Intrigliolo Molina, investigador científico del CSIC en el grupo Agua y Cultivos del CIDE. La participación de este centro consiste en la selección de los biotipos sobre la base de un estudio agronómico y la realización de los respectivos estudios genéticos y fitopatológicos.

Actualmente, la iniciativa sigue adelante con la evaluación agronómica de los biotipos en una parcela localizada en Utiel-Requena (Valencia), propiedad de la Fundación Lucio Gil de Fagoaga y gestionada por el CSIC a través de un protocolo general de actuación establecido con esta entidad local.

En la investigación se realiza una selección clonal-sanitaria sobre la variedad Bobal destinada a la obtención y certificación de material vegetal con mejores aptitudes enológicas y con un buen equilibrio producción-calidad de la uva en condiciones de disponibilidad limitada de agua, bien sea en secano o bajo riego deficitario sostenible, detalla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Para ello se identificarán clones que tengan un correcto desarrollo en las condiciones climáticas locales. Se buscarán además clones capaces de proporcionar en vendimia bayas con una adecuada acidez y pH del mosto, así como una óptima relación sólidos solubles totales/polifenoles totales.

MEJOR ADAPTACIÓN A LA SEQUÍA Y AL CAMBIO CLIMÁTICO

Como criterio secundario, se seleccionarán variantes somáticas (accesiones) capaces de mantener un buen rendimiento en condiciones de secano extremo con el fin de proporcionar clones de la uva tinta Bobal mejor adaptados a la sequía y con mayor resiliencia ante las condiciones de cambio climático que se esperan para el este de la Península Obérica, menos precipitaciones y temperaturas más elevadas.

La primera fase de prospección y evaluación de material vegetal se desarrolló entre 2018 y 2019, hasta obtener una zonificación con las características genéticas (biodiversidad varietal), agronómicas, enológicas, sanitarias y el posicionamiento del material vegetal preseleccionado y de las zonas de cultivo identificadas con sus caracteres singulares.

En la segunda fase, a llevar a cabo entre 2020 y 2024, todo el material preseleccionado se establecerá en un mismo viñedo experimental que permitirá evaluar de forma fehaciente y robusta el material vegetal.

Gracias a una colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), se asegurará que el material elegido está libre de virus descartando el posible material infectado. Al finalizar esta fase se identificarán ya los posibles clones que podrían ser utilizados en fase de prueba por viticultores colaboradores.

En la tercera fase, durante el periodo 2023-2028, los clones preseleccionados serán evaluados durante tres años en varias condiciones edafoclimáticas, bajo condiciones de secano y riego deficitario e injertados sobre distintos portainjertos.

Y al finalizar, en diciembre de 2028, los investigadores pretenden lograr al menos ocho clones correctamente registrados y disponibles para los viticultores. También esperan disponer de información agronómica para recomendar a los viticultores sobre el tipo de clon y el portainjerto más adecuado en función del objetivo enológico, la disponibilidad de riego y las características del ‘terroir’ o terruño, conjunto de factores que definen y describen la región geográfica donde está emplazado el viñedo.

En definitiva, el proyecto busca seleccionar y poner a disposición de los viticultores nuevos clones de la variedad de uva tinta Bobal, aunque no podrán registrarse porque no se trata de obtenciones derivadas de unos programas de mejora genética, sino selecciones de la variabilidad natural existente.

El cura amigo de Fernández Díaz admite que le reenvió un mensaje de Martínez

0

El sacerdote Silverio Nieto ha reconocido este martes en la comisión del Congreso que investiga la trama ‘Kitchen’ que en enero de 2020 reenvió al ex ministro Jorge Fernández Díaz y al comisario Enrique García-Castaño, ambos «amigos» personales suyos, un mensaje «de desahogo» que recibió en su teléfono móvil del que fuera secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, que había sido llamado a declarar ante el juez por este asunto. «Los envié para informar, no para prevenir», ha puntualizado.

«Yo no tenía ningún interés en ese mensaje, se lo reenvié a Fernández Díaz sin ningún comentario y a García Castaño sin ningún comentario», ha admitido el sacerdote a preguntas de la diputada socialista Andrea Fernández. Cuestionado por las razones, Nieto ha afirmado que se lo envió al primero porque le mencionaba y al segundo porque era público y notorio que estaba siendo investigado por la Audiencia Nacional.

En este mensaje, según ha explicado a los diputados ante los que ha comparecido, el ex secretario de Estado decía que le iban a llamar a declarar y que si le investigaban tendría que defenderse. «Y si afectara a Jorque Fernández y a Mariano Rajoy lo sentía, que él había actuado legalmente», ha explicado.

Fernández ha comenzado su interrogatorio a este compareciente apuntando su pasado como marino mercante, policía, juez y ahora sacerdote, y le ha preguntando por su «influencia notoria» en el PP, algo que Nieto ha negado, así como su conocimiento sobre la presunta trama parapolicial en torno al ex tesorero del partido Luis Bárcenas, que ha dicho conocer tan sólo por los periódicos.

También ha negado haber sido confesor o director espiritual del ex titular de Interior. Según ha explicado quienes pertenecen al OPUS, como Fernández Díaz, tiene confesores de «la obra» y él no lo es. Además, ha dicho que nunca ha sido un «referente religioso» para el exministro, que ya era muy religioso cuando él le conoció.

Sobre su relación con Martínez, Nieto ha señalado que había sido alumno suyo en ICADE, que le puso «buena nota», y que se lo reencontró siendo jefe de Gabinete del ministro. Después coincidió con él alguna vez cuando ya era secretario de Estado «para temas personales» en su condición de «sacerdote».

MARTÍNEZ «VINO A MI»

«Cuando salieron los problemas de alguna manera él vino a mi», ha indicado, achacando los mensajes que le envió en enero de 2020 a las sensaciones de «pánico, desasosiego e incertidumbre» que tenía por su situación judicial.

«Dudo que de esos mensajes se deduzca que yo conocía la trama», ha añadido, para apuntar que en el texto, en el que no había «nada ilícito», no se mencionaba la palabra ‘Kitchen’ ni Martínez le pidió que se los reenviara a nadie.

«No tengo que ver nada con la trama judicial», ha enfatizado, incidiendo en que, en todo caso, tendrá que ser Martínez el que expliqué por qué le mandó esos mensajes, y dejando claro que no ha vuelto a tener contacto con el exscretario de Estado.

Preguntado por las veinte páginas del sumario que incluyen mensajes suyos con Martínez, ha señalado que en siete años «no son tantos» y en un noventa por ciento se trataba de felicitaciones navideñas, o por asuntos de sus hijos.

Además, Nieto ha admitido que es «amigo» también del que fuera jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCO) Enrique García Castaño, al que conoció cuando ya era sacerdote, es decir, después de 1999. Nieto estaba con García Castaño el día de su detención, que tuvo lugar mientras celebraba su cumpleaños «con 14 personas más», según ha relatado.

Mantenía con él una relación de amistad, se solían ver en celebraciones o en comidas con amigos comunes, «pero nada especial», ha apuntado y nunca le habló de Luis Bárcenas o del PP. «Si algo caracteriza a los policías es su discreción», ha dicho

SIN COINCIDIR CON VILLAREJO

El compareciente ha dicho desconocer si, como se ha publicado, el excomisario José Manuel Villarejo es de la promoción policial de abril 1973, como él. En todo caso, ha dejado claro que no es consciente de haber coincidido con el policía jubilado.

Ante las preguntas sobre si conoce al entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el sacerdote ha manifestado de forma tajante que no le conoce «para nada» y no ha tenido ningún contacto con él». También ha insistido en su falta de relación con el PP como partido, añadiendo que nunca ha estado en la calle Génova.

Ante el resto de diputados que han intervenido Nieto ha repetido las mismas premisas, así como su conocimiento sobre otros miembros de la trama ‘Kitchen’ que han comparecido en la Audiencia Nacional a los que ha dicho no conocer o haber saludado solamente de forma protocolaria.

Esto lo ha afirmado a preguntas de la diputada de ERC Pilar Valluguera que se ha interesado por conocer si el sacerdote hablaba de cuestiones políticas con su amigo sacerdote, algo que Nieto ha negado. «Se lo decía porque he visto un documental en el que se dice que el ex ministro tiene como designio divino mantener la unidad de España», ha comentado la diputada, para añadir que fue García Castaño quien admitió haber grabado en su despacho al ex ministro.

AMIGO TAMBIÉN DE RUBALCABA

«Ya es mala suerte que un amigo suyo le ponga una grabadora a otro amigo suyo», ha comentado con sorna Vallugera, a lo que el compareciente ha respondido señalando que también tiene entre sus amigos personas de otros partidos como fue el ex ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, a cuya sobrina bautizó y casó.

En este punto ha bromeado con las informaciones que se han dado sobre su figura, llegando a señalar un diario digital que a su primera misa -se ordenó con 51 años- acudieron sus últimas cuatro novias

Esta singularidad de la vida de Nieto ha sido apuntada también por el diputado de Junts, Josep, Pagés, que ha destacado su inicial vocación de marino mercante siendo extremeño, a lo que Nieto ha respondido recordándole las figuras de Hernán Cortés y Francisco Pizarro, entre otros. A partir de este punto el diputado independentista ha cuestionado como «increíble» su versión, a lo que Nieto ha respondido que le tienen que creer porque los diputados «son inteligentes», porque de mentir él cometería u delito, y hace falta «ser testigo más que demagogo, lo importante son las obras», ha puntualizado.

Con quien se ha mostrado más esquivo ha sido con el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal, quien ha cuestionado su versión sobre el reenvío del mensaje de Francisco Martínez, que a juicio de este parlamentario más que desahogo sonaba a chantaje, mientras que Nieto podría aparecer como alguien que «intercede» ante el que fuera ministro del Interior.

«No se lo envié al ministro del Interior , se lo envié a Jorge Fernández», se ha limitado a apuntar Nieto, para añadir que la idea de que el ex secretario de Seguridad tratara de chantajear al ministro según ha apuntado el diputado naranja «tampoco se le ha ocurrido al juez».

Finalmente, y a preguntas del diputado de Bildu Jon Iñarritu, el compareciente ha reconocido que por su servicio de 40 años al Estado como policía y luego juez puede decir que conoce a todos los miembros del Tribunal Constitucional y a casi todos del Supremo, y en este punto ha recordado que fue tutor, durante sus prácticas como especialista en contencioso-administrativo, del actual presidente del Supremo Carlos Lesmes.

PP andaluz da por «zanjado» el debate «interesado» sobre adelanto electoral

0

El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha dado este martes por «zanjado» el debate «interesado» sobre un adelanto electoral en la comunidad y ha recalcado que la fecha «elegida» de los comicios es a finales de 2022, cuando tocan.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Bendodo ha señalado que al Ejecutivo andaluz «no le interesa hablar de adelanto electoral», sino de vacunación y de recuperación económica y del empleo. Ha señalado que mientras unos están en el «adelanto electoral y otros en las batallas internas», el Ejecutivo andaluz no está ahí, sino en que se vacune a la población contra el coronavirus y en la recuperación económica.

Asimismo, ha insistido en la voluntad del Gobierno andaluz de dialogar con todos los partidos sobre las cuestiones importantes para esta comunidad, como los próximos presupuestos autonómicos y ha señalado que, por supuesto, se seguirá hablando con Vox, socio de investidura y en materia presupuestaria.

Ha recordado que las tres fuerzas del cambio tuvieron un llamamiento por parte de los andaluces hace dos años y medios, y ahora ninguna de los tres podemos «defrauda» esas expectativas de la ciudadanía y cambiar su mandato.

Respecto a las primarias en el PSOE-A para elegir al candidato o candidata a la Presidencia de la Junta, el consejero ha señalado, sin entrar a valorar «cuestiones internas» de otros partidos, que los candidatos Susana Díaz y Juan Espadas son una «cara de la misma moneda» y entre los dos suman más años en consejos de gobierno en el actual Ejecutivo autonómico.

En su opinión, ni Susana Díaz, que ha sido que «no es capaz» de llegar a acuerdos con la Junta ni Espadas, que sí dice que es «capaz de llegar a acuerdos», representan una renovación. Ha querido dejar claro, en cualquier caso, que el Gobierno andaluz «tenderá la mano» al líder del PSOE-A que salga de esas primarias, como siempre ha hecho con todos los partidos.