Las peluquerías y salones de estética de toda España han enviado alrededor de 2.500 cartas al Palacio de la Moncloa, reclamando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la bajada del IVA en la imagen personal, según ha informado La Alianza Empresarial por la bajada del IVA a peluquería y estética en un comunicado.
En concreto, el sector de la imagen personal reclama la implicación directa de Sánchez en esta demanda con el objetivo de desbloquear la interlocución del sector de la imagen personal con el Gobierno, y trasladar los argumentos que hacen «justo y necesario» recuperar el IVA reducido para ayudar a miles de pymes y autónomos.
La alianza recuerda la «crítica situación» que atraviesa el sector, ya que los salones de estética y peluquería con un solo empleado en España han pasado del 33,86% en septiembre de 2020 a un 66,22% en la actualidad demostrando el gran nivel de autoempleo y autonomización que se está imponiendo. Así, un 90,8% de los salones tiene 3 o menos empleados, con un importante retroceso del 20% en el número de salones de más de 10 trabajadores.
El sector denuncia que la imagen personal sufre un agravio comparativo desde 2012 cuando se produjo la subida de su IVA al 21%, en principio de forma temporal, y a pesar de ser un servicio esencial, hasta ahora no ha podido recuperar el IVA reducido como lo han hecho casi todo el resto de sectores a los que se les subió ese año.
Una situación que se ha visto empeorada por la crisis actual provocada por la pandemia donde los salones están trabajando al 52,7% de su actividad habitual y con una caída de facturación cercana al 40%. Además, reiteran que la «subida imparable» del precio de la luz les está lastrando aún más.
Esta crítica situación, junto al veto «unilateral y antidemocrático» del PSOE a la enmienda aprobada en el Senado el pasado mes de junio que hubiera permitido restituir el IVA reducido a la peluquería y estética, hace que ‘La rebelión de las tijeras rotas’ promovida por las organizaciones más representativas del sector, se reactive en otoño con nuevas acciones de protesta, manifestaciones y concentraciones en todas las capitales de provincia, e incluso, una jornada de encierros en los salones de peluquería y estética.
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva del Hospital Clínico de València, el Arnau de Vilanova, Quirón y el Hospital General de València participan en un nuevo ensayo clínico para tratar a pacientes con cáncer de mama positivo para receptores hormonales (RH) y negativo para la proteína HER2, localmente avanzado e inoperable o metastásico.
Según ha informado el Incliva en un comunicado, el objetivo del estudio es analizar sus efectos frente al tratamiento con quimioterapia (paclitaxel). El ensayo se encuentra en fase de reclutamiento de pacientes y se desarrollará en 26 hospitales de España, Portugal, Francia e Italia bajo la dirección científica del doctor Antonio Llombart.
El objetivo de este estudio, impulsado por Medsir, compañía de investigación independiente en oncología, es «comparar la eficacia de abemaciclib -un fármaco que bloquea la actividad de las proteínas CDK4 y CDK6, implicadas en la división de las células cancerígenas- en combinación con terapia endocrina (letrozol o fulvestrant), con un ciclo corto de quimioterapia como tratamiento de primera línea en este tipo de pacientes», explica la oncóloga Maite Martínez, investigadora del Grupo en Biología en Cáncer de Mama de INCLIVA e investigadora principal del ensayo en el Clínico.
A través de este ensayo, denominado Abigail, se pretende evaluar la eficacia, medida por la tasa de respuesta objetiva a las 12 semanas, de abemaciclib en combinación con terapia endocrina frente a paclitaxel en este tipo de pacientes. En total, participarán 160 pacientes que serán aleatorizados en dos grupos, uno de los cuales recibirá, abemaciclib con terapia endocrina y otro, tres ciclos de quimioterapia con paclitaxel.
Una vez finalizados los ciclos con quimioterapia y según el criterio del investigador, el paciente podría comenzar un tratamiento con abemaciclib más terapia endocrina, o bien seguir con la pauta de paclitaxel. Las muestras de tumor primario y de lesiones metastásicas serán recogidas antes del inicio del tratamiento en ambos brazos, así como muestras de sangre a los 15 días y en progresión.
Con estas muestras se analizarán distintos parámetros como la presencia de mutaciones o variaciones genéticas, para intentar asociar los resultados del estudio clínico a distintos marcadores.
«EVIDENCIA CONSISTENTE»
Se espera que Abigail proporcione «evidencia consistente» de que la combinación de abemaciclib con terapia endocrina como régimen de primera línea no es inferior a la quimioterapia en términos de tasa de respuesta objetiva después de las primeras 12 semanas de tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico HR-positivo y HER2-negativo con mal pronóstico.
Según un análisis de subgrupos de pacientes hecho recientemente utilizando los datos de los ensayos clínicos de fase III Monarch 2 y Monarch 3, los pacientes con enfermedad agresiva y características de mal pronóstico tuvieron el mayor beneficio de la adición de abemaciclib a terapia endocrina.
Según explica la doctora Vega Iranzo, oncóloga del General, «estos datos sugieren que los pacientes con enfermedad más agresiva y con menor perfil tumoral-endocrino sensible podrían obtener un beneficio considerable de esta combinación en el contexto de una enfermedad avanzada».
Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 16 millones en julio, un 58% más que en el mismo mes de 2020, mientras que aumentaron un 29,1% durante los siete primeros meses del año respecto al mismo periodo del año pasado.
Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en España ascendieron a 11,6 millones, un 51,2% más que en julio de 2020, al tiempo que las de los no residentes alcanzaron los 4,4 millones, con un incremento del 79,4%.
No obstante, si se compara con julio de 2019, las pernoctaciones extrahoteleres descendieron un 21,7%, según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España se sitúan por encima de los niveles de antes de la pandemia, al superar en un 19,3% a las registradas en julio de 2019, mientras que las pernoctaciones de los no residentes bajan un 59,1%.
Durante los siete primeros meses de 2021 las pernoctaciones aumentaron un 29,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el mes de julio estuvieron abiertos en España 157.617 alojamientos extrahoteleros, lo que representó un 80,7% del total del directorio de establecimientos en ese mes.
UN 88% MÁS EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos alcanzaron los 6,5 millones en julio, un 88% más que en julio de 2020. Las de viajeros residentes aumentaron un 81,2% y las de no residentes un 101,7%.
Durante los siete primeros meses de 2021 el número total de pernoctaciones creció un 2,6% respecto al mismo periodo de 2020. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 9,3% en julio respecto al mismo mes de 2020.
Por comunidades, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias son los destinos principales de los viajeros en el mes de julio, con 1,7 millones, 1,1 millones y un millón de pernoctaciones, respectivamente.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido en apartamentos turísticos, con 927.473 pernoctaciones. Las Islas de Ibiza-Formentera presentaron el mayor grado de ocupación, con un 74,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en julio fueron Benidorm, San Bartolomé de Tirajana y Oropesa del Mar.
Por su parte, las pernoctaciones en campings ascendieron a 7,2 millones en julio, un 45,2% más que en julio de 2020. Las pernoctaciones de viajeros residentes aumentaron un 43,3% y las de no residentes un 51,6%.
Durante los siete primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones en este tipo de establecimientos aumentaron un 63,7% respecto al mismo periodo de 2020. El Índice de Precios de Campings (IPAC) creció un 1% en julio.
En julio se ocuparon el 45,7% de las parcelas ofertadas, y el grado de ocupación en fin de semana alcanza el 49,7%.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 3 millones de pernoctaciones. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 73,5% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido en julio con 1,3 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante presentó el mayor grado de ocupación, con un 70,7% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Torroella De Montgrí, Tarragona y MontRoig Del Camp.
LOS RESIDENTES EN TURISMO RURAL CRECEN UN 15,9%
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural subieron a más de 1,6 millones en julio, un 15,9% más que en el mismo mes de 2020. Las pernoctaciones de viajeros residentes aumentaron un 6,7% y las de no residentes, un 90,4%.
Durante los siete primeros meses de 2021 el número de pernoctaciones aumentó un 34,2% respecto al mismo periodo de 2020.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 32,3% de las plazas en julio. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 42,1%. El Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) aumentó un 3,9%.
Por comunidades autónomas, el Principado de Asturias fue el destino preferido, con 229.085 pernoctaciones. Por su parte, Baleares presentó el mayor grado de ocupación, con un 57,2% de las plazas ofertas.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 141.975 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 72,4% de las plazas ofertadas.
LOS ALBERGUES SUBEN UN 147,4%
Las pernoctaciones en albergues se situaron en julio en 607.627, un 147,4% más que en el mismo mes de 2020. Las de residentes aumentaron un 144,3% y las de no residentes un 168,7%.
Durante los siete primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones se incrementaron un 41,8% respecto al mismo periodo de 2020. En albergues se ocuparon el 29,6% de las plazas en julio. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 28,9%.
Por comunidades, Galicia fue el destino preferido, con 143.271 pernoctaciones. Baleares alcanzó la mayor ocupación en julio, con el 59,5% de las plazas ofertadas.
El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual aumentó un 1,18% en el mes de julio, hasta 82.190 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 955 millones de euros respecto a junio.
Según los datos difundidos por Vdos, el incremento se debe a captaciones netas de 565 millones de euros y a un rendimiento positivo de las carteras por valor de 389 millones de euros.
Las mayores captaciones netas las registraron los bancos, con 515 millones de euros, mientras que los grupos independientes y las sociedades cooperativas de crédito presentaron captaciones netas de 14 millones cada uno.
Por grupo financiero, Santander fue la entidad con más captaciones netas en julio, con 435,29 millones, seguido de BBVA (31,34 millones), Banco Sabadell (29,05 millones), Renta 4 (12,61 millones) y Allianz (12,44 millones).
Por el contrario, los mayores reembolsos netos los sufrieron Deutsche Bank (-2,28 millones de euros), Santalucía (-1,81 millones), NN Goup (-1,68 millones), Bestinver (-1,51 millones) y Generali (-1,12 millones).
El incremento patrimonial fue del 1,27% en el caso de los bancos, seguido de los grupos internacionales (+0,98%), las aseguradoras (+0,87%), las sociedades cooperativas de crédito (+0,79%) y los grupos independientes (+0,57%).
Los bancos mantuvieron su posición mayoritaria de cuota de mercado, con el 80,24%, seguidos de los grupos independientes (6,31%) e internacionales (4,73%).
A su vez, CaixaBank se mantuvo como líder por patrimonio gestionado, con 25.875 millones y una cuota del 31,48%, seguido de BBVA, con 15.029 millones y una cuota de un 18,29%, y Santander, con 11.343 millones y una cuota del 13,80%.
Por tipo de activo, las mayores captaciones netas las presentaron los planes mixtos (322 millones) y los de renta fija (247 millones), mientras que los planes garantizados sufrieron los mayores reembolsos netos, de 33 millones de euros.
De esta manera, los planes mixtos mantuvieron una cuota de mercado del 63,28%, con 52.008 millones de euros, seguidos de los de renta variable, con 13.460 millones.
LAS GESTORAS MÁS RENTABLES
En cuanto a rentabilidad, Vdos destaca que CGO Gestora de Pensiones fue la más destacada del mes entre las principales gestoras, con un avance del 0,93%, seguida de Mapfre Vida Pensiones (+0,84%) y Bankinter Seguros de Vida (+0,75%).
Respecto a las gestoras independientes, Abante Pensiones consiguió una rentabilidad media ponderada del 1,4%, seguida de Merchbanc (+1,32%) y Renta 4 Pensiones (+0,81%).
El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en el 6,3% para 2021 y la revisa al alza hasta el 6% para 2022, dada la inercia de crecimiento del segundo semestre de este año y por el efecto de la aplicación de las ayudas europeas.
En cuanto al mercado laboral, los economistas mantienen su previsión de que la tasa de paro se sitúe en el 15,5% en 2021, mientras que estiman un descenso en 2022 hasta el 14,9%.
No obstante, han advertido de que, aunque la senda es positiva, «puede que no sea el momento oportuno» para subir el salario mínimo interprofesional (SMI).
«La recuperación económica no está consolidada, la cifra de desempleados es alta y el tejido empresarial está formado fundamentalmente por microempresas, que podrían no poder hacer frente a esta subida, no solo de salario sino de cotizaciones sociales, unido a la subida del coste energético. Esto podría propiciar más despidos», han alertado.
CRECIMIENTO DEL 3% EN EL TERCER TRIMESTRE ANIMADO POR EL TURISMO
Los economistas creen que, una vez que se están relajando las medidas en países del entorno por la buena evolución de la pandemia, se espera que la campaña turística estival se prolongue por el retorno del turismo extranjero, fundamentalmente mercados tradicionales como Alemania e Inglaterra.
Esto hará que el empleo estacional se mantenga al menos un par de meses más. Por ello, el turismo nacional y la remisión de la pandemia podrán confirmar el crecimiento de la economía por encima del 3% en el tercer trimestre.
EL IPC TERMINARÁ EL AÑO EN TORNO AL 3%
Sin embargo, han advertido de que el índice de precios al consumo adelantado del mes de agosto establece una subida de los precios del 0,4% en ese mes, situando la tasa de variación interanual en el 3,3% (tasa no alcanzada desde 2012), fundamentalmente debido a la elevada subida de los precios de la electricidad en agosto.
Por su parte, la inflación subyacente ha aumentado una décima hasta el 0,7%. Dadas estas tasas, y con pocas posibilidades de poder contener la inflación, los economistas han revisado su previsión, estimando que a final de año el IPC se sitúe en torno al 3%. A esto se añade el incremento del gasto público, sobre todo por el efecto del IPC en las pensiones, que supondría incrementar la deuda.
Hay que tener en cuenta que la elevación de los precios resta capacidad adquisitiva, por lo que el ahorro embalsado se destinaría al consumo y no a la inversión, ya muy mermada, fundamentalmente la extranjera», ha advertido el CGE.
La previsión de los economistas en cuanto a la deuda pública es que en los siguientes meses se vaya moderando (también considerando el incremento del PIB) para situarse a final de año en el 121,5%, en tanto que el déficit se prevé que se sitúe en 2021 en una horquilla de entre el 8% y el 9%.
El precio medio de la vivienda en España se situó en agosto en 1.890 euros el metro cuadrado, lo que supone una caída intermensual del 0,2%, pero una subida del 0,7% respecto a agosto de 2020, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.
«Estos datos son señal de que el precio de la vivienda está a las puertas de iniciar un ciclo de moderación producido por un sosiego de la actividad en la demanda de compra», ha indicado la portavoz y directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.
Respecto a la variación intermensual por comunidades autónomas, hay 11 que presentan datos mensuales positivos, lideradas por La Rioja (2,0%), Aragón (1,0%) y Baleares (0,9%). Con una subida por debajo del medio punto se ubican Cantabria (0,5%), Madrid (0,3%), Navarra (0,3%), Castilla y León (0,3%), Andalucía (0,2%), Extremadura (0,2%), Asturias y Comunitat Valenciana(0,1%).
Por el contrario, las comunidades que sufren descensos son la Región de Murcia (-0,7%), País Vasco (-0,4%), Castilla-La Mancha (-0,4%), Canarias (-0,3%),Cataluña (-0,2%) y Galicia (-0,1%).
La Rioja, Aragón y Baleares, además, son las comunidades con mayor subida interanual con un 3,4%, 3,2% y 2,8% de subida, respectivamente. Navarra (-7,4%), Región de Murcia (-4,1%) y Castilla La Mancha (-1,4%) son la comunidades con mayor caída interanual.
Pese a esto, Madrid (3.128 euros el metro cuadrado) y la Comunidad Autónoma Vasca (2.872 euros) siguen siendo las comunidades en las que es más caro es comprar una vivienda; mientras que las más baratas son Castilla- La Mancha (1.120 euros) y Región de Murcia (1.117 euros).
HUESCA LIDERA LAS SUBIDAS POR PROVINCIAS
En el 62% de las 50 provincias analizadas sube el precio en el mes de agosto. Las provincias con los diez primeros incrementos mensuales del ranking son: Huesca (3,0%), Soria (2,1%), La Rioja (2,0%), Ávila (1,6%), Cuenca (1,5%), Guadalajara (1,0%), Tarragona (1,0%), Zaragoza (1,0%), Huelva (0,9%) y Illes Balears (0,9%).
Por otro lado, los diez primeros descensos mensuales se registran en Sevilla (-1,6%), Gipuzcoa (-1,2%), Teruel (-1,1%), Zamora (-1,0%), Las Palmas (-0,8%), Murcia (-0,7%), Albacete (-0,6%), Cádiz (-0,6%), Castellón (-0,6%) y Granada (-0,4%).
En cuanto a los precios, Guipúzcoa es la provincia más cara, con 3.157 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid (3.128 euros) y Barcelona (2.972 euros). Por el contrario, la provincia más barata es Ciudad Real, con un precio de 980 euros el metro cuadrado.
El fin del uso de la gasolina con plomo en todo el mundo, que se produjo después de que este combustible altamente contaminante se dejara de ofrecer en las estaciones de servicio de Argelia el pasado mes de julio, evitará más de 1,2 millones de muertes prematuras a nivel global, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este hito se ha alcanzado tras una campaña de casi dos décadas de la Alianza para combustibles y vehículos limpios liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Desde 1922, la adición de tetraetilo de plomo a la gasolina con el fin de mejorar el rendimiento de los motores se ha convertido en una catástrofe para el medio ambiente y la salud pública. En la década de 1970, casi toda la gasolina producida en el mundo contenía plomo y, en 2002, cuando la agencia de la ONU comenzó su campaña para eliminar el plomo en la gasolina, esta era una de las amenazas ambientales más graves para la salud humana. Así, este peligroso metal ha estado contaminando el aire, el polvo, el suelo, el agua potable y los cultivos alimentarios durante la mayor parte de un siglo.
En este sentido, la gasolina con plomo causa enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer. También afecta el desarrollo del cerebro humano, especialmente de los niños. De hecho, estudios sugieren que la exposición a este contaminante puede reducir el coeficiente intelectual entre 5 y 10 puntos.
Por ello, prohibir el uso de gasolina con plomo, además de evitar millones de muertes prematuras al año, aumenta el coeficiente intelectual de los más pequeños, reduce las tasas de delincuencia e implica ahorros de hasta 2,45 billones para la economía mundial. «La aplicación exitosa de la prohibición de la gasolina con plomo es un gran hito para la salud mundial y para el medio ambiente», ha expresado la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
«Después de un siglo de muertes y enfermedades que afectaron a cientos de millones de personas y degradaron el medio ambiente mundial, estamos determinados a enderezar la trayectoria de la humanidad con una transición acelerada hacia la movilidad eléctrica y el uso de vehículos limpios», ha añadido Andersen.
UNA ALIANZA PARA CREAR CONCIENCIA
En la década de 1980, la mayoría de los países de ingresos altos habían prohibido el uso de la gasolina con plomo; sin embargo, en 2002, casi todos los países de ingresos bajos y medianos, incluidos algunos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), todavía utilizaban gasolina con plomo.
Así, la Alianza para combustibles y vehículos limpios del PNUMA reunió a todas las partes interesadas al brindar asistencia técnica, crear conciencia, superar los desafíos y la resistencia de los comerciantes del petróleo y productores de plomo locales, e invertir en mejoras en las refinerías.
A pesar de este progreso, la flota de vehículos mundial, en rápido crecimiento, continúa contribuyendo a las amenazas de la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como a la crisis climática global. El sector del transporte es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto de invernadero relacionados con la energía y se prevé que esta proporción aumente a un tercio para 2050.
Si bien muchos países ya han comenzado la transición hacia la movilidad eléctrica, 1200 millones de vehículos nuevos entrarán en las carreteras en las próximas décadas, y muchos de ellos utilizarán combustibles fósiles, especialmente en los países en desarrollo. Además, millones de vehículos usados de mala calidad podrían ser exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón a países de ingresos medios y bajos, una práctica que contribuye al calentamiento del planeta y la contaminación del aire, y tiene vínculos con la incidencia de los accidentes de tránsito.
«El hecho de que una alianza multisectorial respaldada por la ONU haya podido librar al mundo de este combustible tóxico es testimonio del poder del multilateralismo para mover el mundo hacia la sostenibilidad y un futuro más limpio y verde», ha asegurado Inger Andersen.
ASEGURAR COMBUSTIBLES MÁS LIMPIOS Y REDUCIR LAS EMISIONES
«Instamos a las mismas partes interesadas a inspirarse en este enorme logro para garantizar que, ahora que tenemos combustibles más limpios, también adoptemos mejores estándares vehiculares a nivel mundial: la combinación de combustibles y vehículos más limpios puede reducir las emisiones en más de un 80 por ciento», ha reclamado Andersen.
Si bien el mundo ha eliminado la mayor fuente de contaminación por plomo, aún se necesitan acciones urgentes para detener la contaminación por este metal proveniente de otras fuentes, como las pinturas, las baterías y los artículos domésticos que contienen este tóxico.
Se espera que el fin de la gasolina con plomo apoye el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos el número 3 sobre salud y bienestar; el número 6 sobre agua limpia y saneamiento; el 7 sobre energía asequible y no contaminante; el 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles; el 13 sobre acción por el clima; y el 15 sobre la vida de los ecosistemas terrestres.
También ofrece una oportunidad para restaurar ecosistemas, especialmente en entornos urbanos que han sido particularmente degradados por este contaminante tóxico. Finalmente, es un gran progreso previo al Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que se celebra el 7 de septiembre.
UN ÉXITO DEL MULTILATERALISMO
En su mensaje por la consecución de este hito multilateral, el Secretario General de la ONU, António Guterres, se ha referido a ello como «la culminación de un esfuerzo global conjunto», y ha señalado que deshacerse de la gasolina con plomo sirve para librarse de «una gran amenaza para la salud humana y planetaria».
Guterres ha recordado que al inicio de la campaña para eliminar el plomo había 86 países usándolo y que hoy ya no queda ninguno «gracias a la cooperación de los gobiernos de las naciones en desarrollo, miles de empresas y millones de ciudadanos de a pie».
El titular de la ONU también ha destacado que ahora es necesario mostrar el mismo tipo de compromiso con la alteración del clima, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables.
El número de trasplantes de órganos sólidos realizados durante la primera oleada de Covid-19 en 2020 cayó en todo el mundo un 31% en comparación con el año anterior, según un nuevo estudio mundial presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos (ESOT) 20211. Según los cálculos de los modelos, la ralentización de los trasplantes supuso la pérdida de más de 48.000 años de vida de los pacientes.
La investigación aprovechó los datos internacionales de 22 países de cuatro continentes y reveló importantes variaciones en la respuesta de los programas de trasplante a la pandemia de Covid-19, con una caída de la actividad de trasplantes de más del 90% en algunos países.
El trasplante de riñón mostró la mayor reducción en casi todos los países durante 2020 en comparación con 2019, y el estudio encontró una disminución en los trasplantes de riñón de donante vivo (-40%) y de hígado (-33%). En cuanto a los trasplantes de donante fallecido, hubo una reducción en los trasplantes de riñón (-12%), hígado (-9%), pulmón (-17%) y corazón (-5%).
La investigación, publicada en la revista ‘Lancet Public Health’, puso de manifiesto cómo algunos países consiguieron mantener el ritmo de los procedimientos de trasplante, mientras que otros experimentaron graves reducciones en el número de trasplantes en comparación con el año anterior y, en algunas zonas, los trasplantes de riñón e hígado de donantes vivos cesaron por completo.
En general, hubo una fuerte asociación temporal entre el aumento de la tasa de infección por Covid-19 y la reducción de los trasplantes de órganos sólidos de donantes vivos y fallecidos.
El doctor Olivier Aubert, profesor adjunto del Centro de Investigación Traslacional de Trasplantes de Órganos de París y autor principal del estudio, señala que «la primera oleada de Covid-19 tuvo un impacto devastador en el número de trasplantes en muchos países, afectando a las listas de espera de los pacientes y, lamentablemente, provocando una pérdida sustancial de vidas».
Por su parte, el profesor Alexandre Loupy, director del Centro de Investigación Traslacional de Trasplantes de Órganos de París y último autor del estudio, añade que «el trasplante de donante vivo, que se redujo más sustancialmente, requiere importantes recursos y planificación en comparación con el trasplante de donante fallecido. Esto es extremadamente difícil durante una pandemia, cuando los recursos se agotan y el personal se redistribuye –prosigue–. También hay grandes preocupaciones éticas por el bienestar y la seguridad del donante».
«Está claro que hay muchas muertes indirectas asociadas a Covid-19 y nuestro estudio confirma que la pandemia tiene consecuencias de gran alcance en muchas especialidades médicas», apostilla.
Las cifras estimadas de años de vida perdidos fueron 37.664 años para los pacientes en lista de espera para un riñón, 7.370 para un hígado, 1.799 años para un pulmón y 1.406 para un corazón, lo que corresponde a un total de 48.239 años de vida perdidos.
El doctor Aubert añade que «más allá de la reducción casi universal de la actividad de trasplantes, algunos países y regiones consiguieron llevar a cabo procedimientos a pesar de los grandes retos que planteó la pandemia. Estos resultados justifican un análisis más profundo a nivel regional, nacional y mundial para entender por qué se produjeron o no reducciones», sugiere.
«Entender cómo los diferentes países y sistemas sanitarios respondieron a los retos relacionados con el Covid-19 puede facilitar la mejora de la preparación para la pandemia y la forma de mantener con seguridad los programas de trasplante para proporcionar procedimientos que salven la vida de los pacientes», añade.
Para facilitar la comprensión de las tendencias temporales y las consecuencias de la pandemia en las actividades de trasplante de órganos sólidos a nivel mundial, nacional y regional para los investigadores, los médicos y las autoridades de salud pública, los autores crearon un tablero de acceso abierto que presenta datos de forma interactiva para las actividades de trasplante de órganos sólidos y los casos de COVID-19.
Investigadoras del Hospital Universitario 12 de Octubre han identificado un perfil característico de los tumores neuroendocrinos avanzados en muestras de sangre de pacientes, que refleja los procesos metabólicos que podrían encontrarse alterados en este tipo de tumores y que eran desconocidos hasta el momento.
Los resultados del estudio, realizado gracias al apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista científica ‘Cancers’, muestran que estas alteraciones podrían estar implicadas en el desarrollo tumoral, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.
Un hallazgo que permitirá así utilizarlo como una herramienta para mejorar el diagnóstico clínico de estos pacientes, así como para identificar su perfil molecular, lo que se podría traducir en un seguimiento más personalizado de la enfermedad.
Las doctoras Beatriz Soldevilla y Rocío García Carbonero, del grupo de Tumores Digestivos y Neuroendocrinos del Instituto de Investigación del 12 de Octubre i+12, han constatado que las células cancerosas neuroendocrinas tienen alterados algunos procesos clave del metabolismo, cuyos productos finales, los metabolitos, son diferentes en los pacientes con cáncer respecto a las personas sanas.
Estos metabolitos alterados son además fácilmente detectables en muestras de sangre, lo que les sitúa como una potencial herramienta para la identificación y seguimiento de la patología.
Las variaciones metabólicas identificadas podrían estar directamente relacionadas con el inicio, la proliferación y el comportamiento del tumor, así como con su capacidad de adaptación a las diferentes condiciones que pueden darse en el entorno tumoral.
Así, el perfil de metabolitos identificado en tumores neuroendrocinos avanzados constituye una especie de huella molecular específica para estos tumores que podría ayudar, no solo como herramienta clínica del futuro caracterizando el perfil de cada paciente y su evolución de forma individualizada, sino abriendo también nuevas líneas de investigación que desenmarañen las causas moleculares que provocan el desarrollo de este tipo de tumores.
El secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Txema Guijarro, ha asegurado que se requieren medidas valientes para combatir la subida del precio de la luz y ha opinado que el PSOE muestra falta de ambición al respecto. Por tanto, ha animado a la ciudadanía a movilizarse para exigir que el Ejecutivo sea «audaz» y adopte iniciativas frente al oligopolio eléctrico.
También ha subrayado que, ante el «ciclo inflacionario» actual, se dan «todas las condiciones» para poder anunciar en próximas semanas una subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
En declaraciones a RNE, Guijarro ha destacado que la «urgencia» de la situación en lo referente al precio de la luz, que se «agrava», lleva a que el Ejecutivo esté «cada vez más impelido a tomar medidas».
De esta forma, el parlamentario de Unidas Podemos ha dejado claro que el Gobierno de coalición «no es el culpable» de la subida de la electricidad pero «sí es responsable de cambiarla y ofrecer una alternativa».
LA VÍA FISCAL NO ES UNA SOLUCIÓN A LARGO PLAZO
En este sentido, ha subrayado que el Ejecutivo ya ha optado por la vía fiscal, con la reducción del IVA a la energía, y que puede ser una solución a corto plazo, pero no a medio y largo en las que se requieren otras actuaciones, como la creación de una empresa pública de energía o buscar otros modelos del mercado eléctrico.
Precisamente este martes y en redes sociales, el portavoz parlamentario de su grupo, Pablo Echenique, ha vuelto a insistir en que establecer un precio fijo al MWh nuclear y uno máximo al hidroeléctrico es factible, dado que lo primero ya ocurre en Francia.
Sobre la posición de la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ayer descartó una intervención pública para fijar precios máximos o mínimos en el mercado mayorista, Guijarro ha dicho que puede entender que la ministra «ponga sus peros», si bien la obligación de los grupos parlamentarios es poner propuestas encima de la mesa y discutirlas, máxime cuando la situación «complicada» del precio de la luz no se soluciona con un «chasquido de dedos».
LA EMPATÍA SOCIAL DE LAS ELÉCTRICAS NO COTIZA EN BOLSA
Además, ha rebatido que se apele a la responsabilidad social de las compañías energéticas, dado que la subida de la electricidad que se vive actualmente radica precisamente en que esa «empatía» a la que se refirió Ribera en su comparecencia en el Congreso «no cotiza en bolsa».
Cuestionado sobre si ve falta de ambición en el PSOE a la hora de desplegar medidas, Guijarro ha respondido «abiertamente» que sí y que se requiere movilización para presionar al Gobierno para que sea «audaz» y «valiente».
En cuanto a si se deben aplicar iniciativas en función de la renta de los ciudadanos, como extender el bono social eléctrico a otras capas de la población, el diputado de la formación morada cree que ahora mismo no hay que descartar ninguna alternativa ante una factura de la luz «disparada», que además siempre tiene un «sesgo desigual».
Por último, ha destacado que ya no hay razones para negarse a subir el SMI y que se dan todas las condiciones para anunciar ese incremento, con el objetivo de llegar al 60% del salario medio en el país a final de legislatura.
El acuerdo laboral de integración para la plantilla de CaixaBank procedente de Bankia entrará en vigor este miércoles, 1 de septiembre, una vez incluidas las adaptaciones técnicas necesarias para su implementación.
Este acuerdo establece unas nuevas condiciones laborales que homogeneizan, compensan y sustituyen en su totalidad a cualquier otra condición o derecho que los trabajadores tuvieran en virtud de la relación laboral con Bankia.
El documento pactado entre la entidad y lo sindicatos, establece que CaixaBank garantizará en todo momento al personal procedente de Bankia la retribución salarial fija bruta anual que percibiese.
Además, fija una progresiva homologación a las condiciones vigentes en CaixaBank y establece la homologación salarial de los empleados de Bankia cuando se produzcan mejoras, de forma progresiva en un plazo de cinco años desde la fecha efectiva de la integración. La armonización de las aportaciones a los planes de pensiones de empleados a las condiciones de CaixaBank también se homologará de forma progresiva.
Los empleados procedentes de Bankia mantendrán su nivel retributivo, así como la fecha de antigüedad del mismo, pasando a integrarse en la carrera por experiencia establecida en CaixaBank y computando el tiempo transcurrido en dicho nivel. Si el tiempo fuese superior al periodo establecido en la carrera por experiencia de CaixaBank, se producirá el cambio del nivel retributivo con efectos del día 1 de septiembre de 2021.
Estos trabajadores tendrán la jornada laboral y el horario de trabajo establecido en el convenio colectivo de CaixaBank y se incorporarán a la estructura salarial fija en los términos y condiciones regulados en la normativa laboral CaixaBank, con efectos en la nómina del mes de septiembre.
Los conceptos salariales de Bankia serán sustituidos por los vigentes en CaixaBank. Entre los principales cambios, el ‘Complemento Personal Salario Base Bankia’ será el resultado positivo de la diferencia entre el salario base más las pagas extras prorrateadas de Bankia y el salario base y las pagas extras prorrateadas de CaixaBank (si el resultado es negativo, no habrá complemento).
El concepto ‘Antigüedad’ pasará a denominarse ‘Complemento Personal Trienios’ y se abonará mensualmente, en doce mensualidades, siendo pensionable, revalorizable, compensable y absorbible por cambio ascendente a Nivel VIII o superior.
Por su parte, el ‘Complemento Homologación’ será la diferencia positiva entre la renta fija bruta anual en Bankia y en CaixaBank, excluyendo complementos funcionales Bankia o y de horario laboral singular.
Respecto a la retribución variable, el devengo del bonus correspondiente al ejercicio 2021 se hará con arreglo a los criterios establecidos en el sistema de retribución variable de Bankia y los objetivos establecidos por Bankia/CaixaBank, percibiéndose en su caso en el primer trimestre de 2022. A partir de 2022, se aplicará la política de retribución variable y retos vigente en CaixaBank.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado una convocatoria de subvenciones para actividades realizadas por asociaciones representativas del sector pesquero y acuícola, dotada con un presupuesto total máximo de 520.000 euros para el 2021.
Según el extracto de la orden de la convocatoria publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las subvenciones se concederán a las entidades asociativas de ámbito nacional para la realización de actividades de representación ante la Administración General del Estado, ante la Unión Europea y ante las instituciones internacionales, así como para la realización de actividades específicas de especial interés para el sector pesquero en el ámbito nacional e internacional.
Entre dichas actuaciones específicas se incluyen la organización y participación en congresos, seminarios y asambleas previstas estatutariamente, la realización de actividades cuya finalidad sea lograr una mayor integración de la mujer en el sector pesquero y todas aquellas otras que favorezcan la investigación y el desarrollo tecnológico en dicho sector.
Agricultura ha señalado que las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y las actividades objeto de subvención serán las realizadas entre el 16 de septiembre de 2020 y el 15 de septiembre de 2021.
La financiación de las subvenciones se efectuará con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la línea ayudas al fomento y apoyo del asociacionismo pesquero, por una cuantía máxima de 520.000 euros para este ejercicio.
Entre las novedades destaca la ampliación del catálogo de entidades que pueden ser beneficiarias de estas subvenciones, al haberse incluido como tales, tras modificar el Real Decreto 849/2017, a las entidades asociativas de ámbito nacional representativas del sector acuícola.
Actualmente podrán presentar solicitud de la ayuda las entidades asociativas de carácter nacional representativas del sector extractivo de la pesca costera artesanal, del sector pesquero empresarial extractivo, del sector acuícola, del sector transformador y del sector comercializador-distribuidor de productos de la pesca.
Igualmente pueden optar a las ayudas las entidades jurídicas de ámbito nacional cuyo objeto social sea fomentar la investigación industrial, el desarrollo tecnológico y de proyectos de I+D+i en el sector pesquero y aquellas cuyo objeto sea fomentar la defensa de los intereses económicos y profesionales de las mujeres que trabajan en el sector pesquero.
Los motores que impulsan el crecimiento de artistas de gran calibre son la proyección internacional y el éxito. Este es el caso del escultor y pintor internacional JoGis Art, quien ha tomado la decisión de seguir expandiendo su negocio a través de la venta de su arte en forma de NFT, los conocidos tokens digitales, a través de la plataforma Open Sea. En este marketplace se puede vender, comprar o intercambiar todo tipo de NFT.
JoGis Art es un artista con gran pasión por crear e innovar y que con ambición y visión empresarial decidió comenzar a capitalizar a través de su medio de expresión: el arte.
La venta en forma de NFT
La proyección internacional de JoGis Art y su notable crecimiento en los últimos años gracias a su don en la pintura y la escultura han llevado al artista a comenzar a vender sus obras de arte en forma de NFT.
En vista de un futuro muy prometedor, una de las mejores formas de asegurar que las obras estén salvo es vendiéndolas a través de los tokens digitales en la plataforma de Open Sea. Esto se debe a que los NFT permiten que las obras no sean replicadas, estén protegidas y se mantengan en buen estado, ya que son activos no transferibles ni intercambiables, una huella única capaz de ser rastreada en cualquier parte del mundo.
De esta manera, todas aquellas personas que deseen obtener su obra, segura y con propiedad única, pueden acceder a su página web y solicitar información sobre cualquiera de sus obras.
Cuadros personalizados de JoGis Art
JoGis Art destaca por su manejo del estilo Pop Art, el cual se inspira en la belleza artística de la vida cotidiana, así como de los bienes de consumo de la época, tales como los anuncios publicitarios, comics, books, objetos culturales “mundanos” y del universo del séptimo arte.
Además, JoGis Art enfoca sus esfuerzos en personalizar cualquier producto de los que ofrece sin excepción, ya que cuenta con esculturas, pinturas en coches de lujo, zapatillas, ropa y líneas de muebles. Con este fin, da la oportunidad a los clientes de elegir los materiales, colores y temáticas que después usará en una de sus obras con su estilo propio. Esto permite que la atención sea excelente para todos aquellos que quieran adquirir alguna obra de JoGis Art.
Los cuadros personalizados de JoGis Art, así como la venta de todos sus productos a través de NFT en la plataforma Open Sea son fruto de la proyección internacional del artista.
Se vuelve una necesidad contar con una tienda que permita al usuario reservar NBA 2K22 para poder tenerlo en las manos el mismo día de su lanzamiento. Para los grandes amantes del baloncesto y de los videojuegos basados en este deporte, resulta indispensable tener en sus estanterías todos los ejemplares de la serie NBA 2K. Cada año, los creadores de esta serie sorprenden a los jugadores con una edición nueva y actualizada, que este año será el videojuego NBA 2K22 y será lanzado el próximo 10 de septiembre.
En este contexto, Tu Tienda de Videojuegos es un e-commerce con sede en Barcelona que se alza como una de las mejores alternativas para los usuarios a la hora de reservar este nuevo videojuego. La tienda se encarga de distribuir juegos auténticos, consolas y accesorios, sobresaliendo de otras tiendas del sector por su servicio de entrega rápida a nivel nacional, ofertas y lanzamientos exclusivos de los últimos videojuegos del mercado.
Todo lo que hay que saber sobre la edición NBA 2K22
El NBA 2K22 es uno de los videojuegos más esperados por los aficionados. Esta nueva entrega estará disponible en 3 versiones diferentes: la Edición Estándar, el Pack Digital Multi-Generación y NBA 2K22 Edición 75 Aniversario. Todas las versiones podrán obtenerse para PC y plataformas como PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S y Nintendo Switch.
El NBA 2K22 ofrecerá modos de juego realistas. Destaca la configuración de “Mi Equipo”, que al igual que en la entrega anterior, le permitirá al usuario crear su propio equipo con una lista de jugadores actualizados constantemente. El modo “Mi Carrera” permite al jugador vivir la experiencia paso a paso, lo transporta en la evolución de su personaje desde lo más bajo, hasta llegar a la NBA. Asimismo, con “Mi NBA” y “Mi WNBA”, el participante se convertirá en el manager de su propia liga.
Para facilitar la adquisición, Tu Tienda de Videojuegos le permite a cualquier persona adquirir y reservar el juego de NBA 2K22 Edición Estándar y 75 Aniversario a un gran precio de mercado para todas las consolas.
¿Cómo reservar el NBA 2K22 y cualquier videojuego de forma sencilla?
Hay muchas personas que prefieren comprar juegos en pre-lanzamiento, es decir, antes de que estos lleguen a las tiendas, para asegurarse así de que no se van a quedar sin ellos ante un alto volumen de ventas. No obstante, a algunos se les dificulta por no contar con un comercio de confianza que disponga de servicio de reserva. La clave está en conseguir un aliado en la venta de estos productos, un rol que puede ocupar Tu Tienda de Videojuegos, al ofrecer a los clientes la opción de pre-reservar el NBA2K22 y recibirlo el mismo día de su lanzamiento, para empezar a disfrutar del básquet desde el minuto 0.
En la página web, además de NBA 2K22 en Edición Estándar y en Edición 75 Aniversario, el usuario tiene a su disposición todo tipo de artículos del sector de los videojuegos y la oportunidad de reservar juegos que están a punto de salir.
La vida da muchas vueltas y uno puede cambiar su forma de ser o de afrontar su episodio vital en cualquier momento. Eso le ha ocurrido a un emblemático exconcursante de Gran Hermano, concretamente de la edición número 11 que se emitió entre los años 2009 y 2010.
Este exconcursante no es otro que Arturo Requejo, quien a sus 44 años ha decidido darle un giro de 180 grados a su vida. Antes de entrar en el reality show, Requejo era Albañil y mantenía un estilo de vida de lo más cotidiano del mundo.
Ante todo, sinceridad
Foto: Telecinco
Arturo Requejo, nacido en Irún en el año 1976, no conocía los lujos ni un modo de vida ajetreado ni extravagante hasta su paso por la pequeña pantalla. En la edición número 11 del archiconocido programa Gran Hermano aparecía él, un hombre de 33 años, la edad de Jesucristo al final de su vida.
Haciendo honor a esa edad, Requejo profesaba la idea de ser sincero ante todo. Por ello, fue uno de los protagonistas más queridos en su edición, y su paso por la casa sigue siendo un recuerdo especial para muchos de los antiguos seguidores del programa. Su atractivo físico también encajaba bien en la idea del programa y esa combinación fue decisiva para él. Pero, ¿qué le ha pasado?
De una vida tranquila al foco mediático
Foto: Outdoor
El salto a la fama le cambió su manera de vivir. De una vida de lo más común a aparecer en los continuos debates y tertulias de la televisión, Requejo se convirtió en un personaje mediático.
Esto llegó de la mano de sus salidas nocturnas, restaurantes caros, coches de lujo, etc. Él lucía un ritmo vital propio de una estrella del rock, pero su éxito televisivo se fue apagando poco a poco hasta el día de hoy, en el que Arturo Requejo se ha convertido en otro.
Gran Hermano y Supervivientes
Foto: Telecinco
En 2009 se empezaba a emitir la undécima temporada de uno de los programas con más audiencia del presente siglo, tanto en nuestro país como en los demás en los que el formato ha sido trasladado. Requejo adquirió una popularidad inaudita antes en su vida.
Tras finalizar el programa, siguió vinculado a Telecinco, y un año después aparecía en Supervivientes. En esa edición acabó en un más que decente noveno lugar. Dio, por lo tanto, un buen papel. En la línea de su paso por Gran Hermano, Requejo seguía abogando por la sinceridad y el sentido común, y en su paso por el programa tuvo un amor apasionado con Indhira Kalvani.
Otros programas
Foto: Instagram
El delfín de Irún también participó en mujeres y hombres y viceversa, donde tuvo una aventura con la extronista Arantxa Ortiz. Después del programa empezaría su relación con la cantante Mercedes Trujillo, conocida simplemente como Merche.
En 2014 pasó también por el programa llamado Mira quién salta, en el que acabo en un más que digno tercer lugar. Sin embargo, a partir de ahí sus apariciones en la televisión decayeron, y la antigua celebridad se reencontraba con un modo de vida más tranquilo.
Una dura ruptura
Foto: Instagram
Arturo Requejo ha mantenido con Merche una relación de siete años. Durante ese tiempo han intentado sobreponerse a todos los problemas que les ha rodeado, pero la relación explotó a principio del año 2020.
Envueltos en el escándalo conocido como Merlos Place, la expareja ha reconocido sus problemas durante toda la relación. Y es que, Requejo habría mantenido algunos encuentros sexuales con Alexia Rivas, quien fue aparentemente sorprendida en trapos menores por la web cam de Alfonso Merlos durante una videollamada pública.
Según fuentes del entorno de Requejo y Merche, su relación bien podría haberse acabado mucho antes. “Arturo y Merche han durado siete años, pero ambos tienen claro hoy en día que su relación realmente podría haberse terminado a los dos años. En los últimos tiempos todo eran discusiones, había mucha tensión en la casa y no se llevaban bien”, relata la fuente.
Borrón y cuenta nueva
Foto: Instagram
Tras la ruptura con Merche, ha redirigido su vida. El exconcursante se ha volcado en un estilo de vida más tranquilo, lejos del foco mediático. Gracias a ello ha conseguido un cambio físico, y es que el de Irún, tras adelgazar casi 10 kilos durante el 2018, engordó en 2020, volviendo a un peso más habitual en él.
Se le ve mejor y disfrutando de su etapa vital. Además, se ha vuelto a enamorar y está de enhorabuena, ya que este verano ha cumplido un año con Tamara, su nueva novia. Ella es instructora de yoga, y de ahí el cambio radical del antiguo colaborador de Telecinco.
Una vida más calmada
Foto: Instagram
El exconcursante de Gran Hermano, entre otros, ha cambiado Madrid por una localidad de Albacete, Letur. Este es un pueblo pequeño de unos escasos 900 habitantes donde Requejo ha encontrado su lugar en este mundo.
En la actualidad, se define en sus redes sociales como “yogui”, “vida consciente”, o incluso proclama una vida sana mediante “productos naturales”. Igualmente ofrece remedios de origen natural para combatir problemas de salud y da consejos de horticultura.
Es habitual verle tras la pantalla del móvil dando paseos y manteniendo una vida rural. Requejo ha cambiado radicalmente su vida tras varios años en el foco mediático.
La red social Instagram pedirá a todos sus usuarios que proporcionen su fecha de nacimiento en las próximas semanas para poder ofrecer sus últimas funciones de seguridad para menores de edad, algo que será necesario para seguir utilizando el servicio.
La plataforma comenzó a pedir la fecha de nacimiento a sus usuarios hace años y la mayoría ya lo han facilitado, pero ahora introducirá dos cambios dirigidos para aquellos que todavía no han proporcionado esta información.
Primero, empezará por preguntar la fecha de nacimiento cuando los usuarios abran Instagram, mostrando una notificación unas cuantas veces. Será necesario compartir esta información para seguir utilizando la plataforma.
Segundo, si el usuario ve pantallas de advertencia situadas en las publicaciones con contenido sensible o explícito, la red social le preguntará por su fecha de nacimiento antes de que pueda ver el contenido. Instagram ya muestra estas pantallas pero hasta ahora no pedía la edad en ellas.
Esta novedad busca conocer la edad de todos los usuarios de Instagram para «crear experiencias más seguras y privadas para los jóvenes» mediante funciones de protección a jóvenes introducidas recientemente, como la que evita que los adultos envíen mensaje a menores de edad que no les sigan, o las cuentas privadas por defecto para menores de 16 años.
Esta información también permite personalizar la experiencia y aplicar a más personas los cambios recientes que ha realizado Instagram para restringir las opciones de orientación de los anunciantes a los menores de 18 años.
Asimismo, para detectar los casos en los que los usuarios proporcionan una fecha de nacimiento errónea, Instagram está desarrollando sistemas de Inteligencia Artificial para detectar publicaciones con felicitaciones como ‘feliz cumpleaños’, para así averiguar su edad real.
En el futuro, si alguien dice que es mayor de determinada edad, y la tecnología dice lo contrario, Instagram le mostrará un menú de opciones para verificar su edad. Este trabajo todavía se encuentra en sus primeras fases.
Contar con procesos más rápidos y sencillos ha sido posible mediante los softwares para la automatización y gestión de los hoteles. Así, los avances de la era digital han permitido que las empresas mejoren la forma en la que brindan sus productos y servicios a los clientes.
PassportScan ha dado un paso más allá para el sector turístico a través de su nueva herramienta en la nube que permite hacer un check in usando el DNI o pasaporte en tiempo real. De esta manera, las empresas pueden escanear los documentos de sus clientes en pocos minutos desde una tableta o un simple smartphone.
PassportScan Cloud el nuevo software para la identificación
Actualmente, las tecnologías están cambiando la manera de registrarse en cualquier establecimiento. Un ejemplo de ello es PassportScan Cloud, el nuevo software de PassportScan que permite a hoteles, hostales y empresas de alquiler de coches identificar a los clientes de forma digital desde cualquier dispositivo móvil. Esto es posible gracias a que con esta herramienta se realiza el escaneo de los pasaportes o DNI. Esto y poder acceder a la información de ID cobra mayor importancia cuando se debe registrar a personas que vienen del extranjero, las cuales desean viajar por España.
Por otra parte, es importante mencionar que recientemente PassportScan ha alcanzado la cifra de un millón de registros digitales con este softwareen el último año. Esta es una suma de registros considerablemente alta teniendo en cuenta la poca actividad turística que se produjo como consecuencia de la llegada del COVID-19 al mundo. Esto significa que muchas compañías turísticas confiaron en esta herramienta digital para agilizar los check in de sus clientes.
¿Por qué PassportScan Cloud es indispensable para el sector del turismo?
Las empresas que ofrecen servicios turísticos siempre deben registrar el ID de sus clientes. Esto se debe, no solo a que se trata mayormente de personas desconocidas que harán uso de sus establecimientos o de alguno de sus productos para después ser devueltos en buen estado, sino por las propias regulaciones estatales, como en el caso de España debiendo facilitar la información de los viajeros diariamente a las autoridades pertinentes. Por esta razón, PassportScan Cloud es ideal para hoteles, empresas de alquiler de coches y otros negocios que dan por un tiempo determinado un bien de alto valor.
Otra razón para utilizar este nuevo software es la seguridad que ofrece, ya que escanea el pasaporte o documento de identidad de una persona para posteriormente arrojar información personal y legal sobre esta, sincronizándose en tiempo real con el propio software del hotel. Por otra parte, los usuarios y turistas se ven beneficiados al contar con una herramienta digital que les permita ahorra tiempo en el momento de hacer una reserva y con “contacto cero”. Esto se debe a que bastará con mostrar su ID nacional o extranjero para que la empresa lo verifique de forma rápida y sencilla a través de la cámara del dispositivo.
PassportScan Cloud ayuda a las empresas a gestionar sus check in de forma totalmente digital, lo que hace que el proceso sea más rápido y eficiente. Además de esto, este software es excelente para ayudar a cumplir las obligaciones legales del negocio, velando por la privacidad de sus clientes.
El Gobierno Vasco ha compartido con el Ejecutivo de Pedro Sánchez el listado de 18 familias afganas residentes en la Comunidad Autónoma de Euskadi que se han dirigido al director de Migración, Xabier Legarreta, en busca de ayuda. Las familias demandan información sobre sus familiares ya que les es imposible comunicarse con ellas porque ya han abandonado el país o porque todavía no han podido salir de Kabul.
En un comunicado, el Gobierno de Iñigo Urkullu ha informado de que, ante «esta situación desesperada», las familias afectadas se han dirigido a él para solicitar ayuda, por lo que se ha remitido toda la información y sus contactos al Ejecutivo del Estado para que pueda atender las demandas.
Asimismo, se ha ofrecido como intermediario entre el Ministerio y las familias. El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, a través de la propia consejera Beatriz Artolazabal y de la viceconsejera Lide Amilibia, está en permanente contacto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido José Luis Escrivá.
En dos comunicaciones diferentes, se ha puesto a disposición del Gobierno español los recursos de que dispone el departamento.»Quisiéramos trasladar nuevamente nuestra disponibilidad y apoyo ante latremenda situación que están atravesando miles y miles de afganas y afganos», recoge la misiva firmada por la consejera.
PROPUESTA SHARE
En su carta a Escrivá, Artolazabal reitera su apuesta por lapropuesta Share, que consiste «en acordar en el ámbito europeo, estatal, regional y con carácter transversal una clave de distribución territorial del esfuerzo de acogida e integración de migranteso solicitantes de asilo».
«Sabemos que son momentos difíciles y desde el GobiernoVasco queremos poner una vez más la propuesta Share sobre la mesa, unainiciativa que plantea asumir un compromiso de respuesta compartida y solidaria ante el reto migratorio y ante la crisis humanitaria que estamos viviendo», añade.
PROGRAMA DE ACOGIDA
Otra iniciativa que destaca la consejera como herramienta «imprescindible» para afrontar crisis como la afgana es el programa de Patrocinio Comunitario, «con el que el Gobierno Vasco es pionero en Europa en la acogida de personas refugiadas». «Es un programa que conoces», explica Beatriz Artolazabal a José Luis Escrivá.
«En Euskadi estamos impulsando con fuerza, por los buenos resultados que se están obteniendo de cara a la integración de las personas participantes», subraya.
En su primera fase, cinco familias de origen sirio se han asentado en suelo vasco gracias a la ayuda de personas residentes en los municipios de acogida que se han involucrado en su recibimiento, adaptación e integración.
Tanto es así que el programa ha sido renovado por dos años más y ahora mismo está en fase de creación de nuevos grupos locales. Comunidades como la Valenciana o Navarra ya se han interesado en el funcionamiento de este programa.
Los agricultores son uno de los colectivos más afectados por el cambio climático. El granizo, las lluvias torrenciales o las elevadas temperaturas inusuales en determinadas épocas del año provocan que los cultivos estén más expuestos que nunca. En ese contexto, la protección de cultivos se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de reducir la tasa de riesgos por factores externos. Gracias a la gran cantidad de ventajas que su uso supone, la rentabilidad de la protección de cultivos es cada vez más elevada.
Agralia es una empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado cuyo objetivo es ofrecer a sus clientes herramientas y consejos para la protección de sus cultivos a través de tecnologías avanzadas como AGRICOVER,un tejido de última generación laminado por ambas caras especialmente diseñado para proteger los cultivos de factores dañinos como la lluvia, el granizo o proteger de las temperaturas excesivamente frías o calientes.
Protección de los cultivos ante las inclemencias del tiempo
El granizo, la lluvia, las olas de calor y las heladas representan una amenaza para todo tipo de cultivos. Cada vez son más peligrosas, ya que, debido al cambio climático, cada vez son más agresivas y suceden en momentos inesperados, en los que los agricultores no están preparados. Esto supone pérdidas monetarias significativas en cada una de las cosechas.
Por ese motivo, el uso de cobertores de alta tecnología para proteger las cosechas supone un gran aliado para todos aquellos agricultores que busquen una solución a este problema. La tecnología AGRICOVER consta de tejidos reforzados de última generación cuyo objetivo es proteger los cultivos de factores ambientales que puedan perjudicarlos, para reducir al máximo las probabilidades de pérdidas. Actualmente, la compañía cuenta con una gran variedad de protectores que se adaptan a distintas necesidades, como disminuir el impacto de los cultivos ante lluvias, insectos, pájaros y temperaturas inadecuadas.
Rentabilidad asociada a la protección de los cultivos
Para cualquier agricultor, los plásticos de protección de lluvia, los recubrimientos de suelos e incluso los repelentes de plagas son una inversión necesaria para reducir al máximo las probabilidades de que climas extremos como lluvias, temperaturas altas o granizo generen grandes pérdidas en las cosechas.
La rentabilidad está relacionada con la obtención de beneficios después de realizar una inversión. La compra de equipos y tecnología de última generación que optimicen cualquier cosecha o producción conlleva una gran cantidad de ventajas. Entre ellas se encuentra la obtención de más cantidad de frutas por metro cuadrado, el aumento de su tamaño, una mejora en su firmeza y color y su uniformidad, lo cual reduce los tiempos de cosecha. Todos estos factores hacen que los beneficios obtenidos sean mucho mayores y que, por lo tanto, la rentabilidad de la protección de los cultivos como la ofrecida por Agralia sea muy considerable.
«Aunque ‘no sea pa tanto’, el lunes paso lista. El que no esté, se queda sin merienda. Reír, llorar, pensar, emocionar y divertir. Con esos verbos como objetivo -y añado, informar– empezamos la decimoquinta temporada», así anunciaba Julia Otero en su cuenta de Twitter el domingo, su regreso por sorpresa a la radio seis meses después.
Fue el pasado mes de febrero cuando la periodista confesaba en directo que le había sido diagnosticado un cáncer y que se veía obligada a abandonar su trabajo al frente de ‘Julia en la onda’ en ‘Onda Cero’ para centrarse en su lucha contra la enfermedad. Seis meses después, en los que Julia ha estado completamente volcada en su recuperación, la gallega ha vuelto temporalmente, y por una semana, a las ondas. «Acabó el largo y duro tratamiento pero falta ‘el corta y pega’. En breve llegará la cirugía. Cuando todo haya acabado seré la primera en decirlo. En tránsito aún… pero en pie», confesaba en sus redes sociales a escasas horas de su reaparición.
«Ilusionada» y sin poder ocultar su felicidad en este esperado regreso, la periodista ha querido mandar en su ‘primer’ programa un «mensaje de optimismo» a sus oyentes: «Si te caes siete veces, levántate ocho. Es un mensaje que quiero compartir con las personas que están atravesando una tormenta, sea la que sea. Aquí está la radio para hablarles, acompañarles y para hacerles reír, llorar, pensar… Seguimos como siempre, somos ambiciosas y guerreras», ha señalado Julia.
«Si las fuerzas lo permiten, yo les voy a acompañar esta semana, pero que quede claro que es una vuelta provisional porque tengo una última tarea pendiente: llega el momento del bisturí», ha explicado, revelando así que después de estos días de nuevo con sus oyentes tocará el siguiente paso en su recuperación tras la quimioterapia a la que ha estado sometiéndose en los últimos 6 meses, su paso por quirófano.
A continuación te mostramos las imágenes de Julia Otero, tras su primer programa, confesando su alegría por este esperado regreso a la radio con el que, una vez más, ha demostrado su fuerza y su optimismo mientras continúa volcada en su recuperación.
La hipoteca y sus intereses se convierten en una carga económica en muchas ocasiones. En estas situaciones, subrogar la hipoteca es una de las mejores opciones por las que optan las personas.
De hecho, muchos bancos están dispuestos a ofrecer intereses más bajos que los que exige el banco actual, lo cual es una buena oportunidad para hacerlo. A pesar de esto, es importante contar con asesores como los de deHipotecas para que el trámite sea mucho más sencillo y sin gastos.
¿Cuáles son las ventajas de cambiar la hipoteca de banco con deHipotecas?
La ventaja principal es que se reduce el interés de la hipoteca, además con deHipotecas no se tendrán que añadir más gastos. Asimismo, también se produce un ahorro en trámites administrativos porque el nuevo contrato se fija sobre una hipoteca vigente.
Por otro lado, el procedimiento es muy sencillo, ya que deHipotecas se ocupa de buscar una hipoteca con intereses más bajos y de realizar todos los trámites oportunos como la solicitud al banco, fijar unas condiciones financieras…
En tercer lugar, deHipotecas ofrece dos modos para subrogar la hipoteca y reducir el interés. La primera es la subrogación de acreedor,que consiste en cambiar la hipoteca de banco y es la que genera más beneficios económicos. Además, permite mejorar el interés o el plazo de pago de la hipoteca. La segunda es la subrogación de deudor,que consiste en cambiar de titular de la hipoteca, aunque se mantienen las condiciones del contrato.
Asesoría de calidad de deHipotecas
Los asesores profesionales de deHipotecas, al contrario que en otras empresas del sector, consiguen que la subrogación tenga aplicación inmediata y beneficios desde el inicio.
Además de eso, gracias a su amplia experiencia en estos trámites, pueden negociar y conseguir las mejores ofertas bancarias. En estas negociaciones podrán negociarse no solo los intereses o el plazo, sino también otras condiciones, como decidir si el mismo tendrá comisiones y vinculaciones con la entidad.
Asimismo, se ocupan de que todos los clientes disfruten de una asesoría y un servicio personalizado. De hecho, cada asesor se ocupa de seguir de forma exhaustiva cada paso y trámite de la subrogación de la hipoteca.
Para contratar sus servicios u obtener más información, se puede contactar a través de su página web, donde los clientes disponen de un formulario a rellenar. En él, podrán indicar cuál es la situación a solventar y el servicio que requieren. Más tarde, los asesores se pondrán en contacto con el cliente y le ofrecerán las mejores posibilidades.
Es importante contar con las herramientas necesarias que potencien el negocio online en su máximo nivel, para así aumentar las posibilidades de ganar dinero desde casa. El entorno digital se ha masificado de tal manera que han aumentado las posibilidades de generar ingresos a través de la web utilizando diferentes formatos como los blogs, aplicaciones, tiendas virtuales entre otras.
Hay distintos tipos de negocios en línea con ofertas de productos o servicios diferentes, que necesitan de aplicaciones o herramientas para aumentar su productividad y ganancia. Por ejemplo, una app que registre y gestione sus clientes afiliados. Hay empresas que ofrecen un servicio de desarrollo de herramientas o aplicaciones, como Club de Apps que le dan la oportunidad a las empresas de disponer de varias herramientas que integran los procesos básicos de una web.
¿Cuáles son las herramientas/apps para los negocios que ofrecen más beneficios?
Utilizar una app o herramienta para gestionar un negocio en línea ayuda a cumplir aquellos objetivos que están relacionados con el aumento de ventas y la fidelización de los clientes, y es que la tasa de conversión en aplicaciones o herramientas es tres veces mayor, aumentado la ganancia de dinero desde casa.
Estas aplicaciones o herramientas son utilizadas para gestionar y monitorizar procesos básicos del funcionamiento de un comercio online. Además permite la coordinación de estrategia, planificación y la ejecución, actividades claves para el funcionamiento general de la web comercial. Asimismo, son una herramienta esencial para desarrollar del marketing digital.
10 herramientas/apps claves para los negocios online
Cuando una web integra herramientas o aplicaciones en la gestión de la actividad comercial puede generar muchas más ganancias. Una de las herramientas más utilizadas son las creadoras de web, ya que permite crear cartas de ventas, blogs, páginas de aterrizajes, etc.
Para los modelos de negocios que ofrecen cursos o bonos de afiliados contar con una app de membresía genera accesos al instante en el momento que el usuario lo necesite. Hay una herramienta que permite insertar artículos ilimitados donde sus clientes podrás encontrar todo tipo de información útil y relacionada con su servicio o producto, siendo una gran ventaja para la promoción.
Las campañas masivas de correos siempre serán de gran ayuda dentro de las estrategias de publicidad y fidelización. Por eso, contar con una appautorespondedor que gestione el proceso es una gran ventaja. Las plataformas que ofrecen un servicio de atención al cliente necesitan contar con alguna herramienta de soporte o tickets que priorice los correos de consulta de sus clientes.
La buena reputación de un producto o servicio siempre agregará valor a la marca, por lo que es conveniente un portal donde se muestren los testimonios de los clientes. Otras herramientas útiles son las de afiliados que permite gestionar una comunidad en torno a un producto o servicio, al igual que las apps para el rastreo enlaces con promoción, una oportunidad para ganar dinero extra.
Por último las apps de trivia o quizayudan a las empresas a registrar una cantidad grande correos para ser usado en campañas. Las aplicaciones de gamificación generan visitas aleatorias que capturan clientes sin necesidad de pagar publicidad.
Una empresa puede tener a su disposición todas las apps que considere necesaria para aumentar sus ganancias, empresas como Club de Apps ofrecen un servicio completo para el diseño y la gestión de todas las herramientas/apps que una web necesite.
Una remodelación total de los espacios de una casa es uno de los mayores retos posibles, pero gracias al estudio de Valencia Reformas, quienes prometen una arquitectura en Valencia de máxima calidad, se trata de una tarea actualmente mucho más sencilla. En este sentido, las reformas integrales son el trabajo que más satisfacción les genera al poder ofrecerle al cliente ese entorno con el que siempre había soñado. Con este fin, cuenta con un equipo de arquitectos cualificados con amplia experiencia en estos trabajos como es el caso de Patricia, quien desarrolla los diferentes proyectos.
Una asesoría y una arquitectura de calidad
Cómo comenzar a hacer una reforma de los espacios de la casa puede ser la duda más fuerte de cualquier persona. Si es una reforma integral, muchas personas piensan comenzar por la sala o la cocina y otras suelen dar prioridad a los baños, lo cierto es que no existe otra forma de aclarar esas dudas que buscando la asesoría de los arquitectos de Valencia Reformas.
Las reformas simples o totales de la vivienda siempre comenzarán basándose en la idea que tenga el cliente. Entonces, esta será estudiada por el equipo de arquitectos de Valencia Reformas antes de ofrecerle una propuesta de proyecto que, al ser aprobado, pondrán en marcha. Esta propuesta se realiza a través de renderspara ofrecer una imagen realista de cómo quedará su casa y cambiar todo aquello que no le guste.
Durante la reforma, desde el diseño y arquitectura, selección de materiales, hasta los permisos y ejecución de obra quedan a cargo de Valencia Reformas. Asimismo, la empresa realizará el proyecto y todos los trabajos de pintura interior y exterior, pladur, fontanería, electricidad, carpintería, instalaciones de aire acondicionado, desinfección de viviendas y establecimientos.
VR Valencia Reformas Integrales se hace cargo de todo
La empresa es consciente de que una reforma de vivienda no solo se trata de realizar una nueva construcción o cambiar materiales y reparar ciertas zonas deterioradas. El proyecto que desarrolla este equipo busca brindarle al cliente confort y seguridad.
Por esta razón, en los servicios de Valencia Reformas están incluidos los permisos de ejecución de la obra. De hecho, el cliente no debe ocuparse de nada más que de transmitir lo que quiere. Con este fin, es necesario que el cliente evalúe con la mayor claridad posible cuáles son las necesidades en el hogar y plantearlas a la empresa de forma concreta para llevarlas a la práctica.
Por otro lado, también se requiere una planificación presupuestaria lo más precisa posible y cotejarla con el pago de otros compromisos para evitar que interfiera en el desarrollo de la obra.
Se recomienda comenzar por lo más urgente, así, en caso de que el presupuesto se vea afectado ya le habrá dado solución a lo que es prioritario en el hogar.
«La empresa ofrece trabajos de calidad, puntualidad en los plazos de entrega y los precios justos por un acabado de ensueño», asegura Vicente Palés, gerente de la empresa.
Una asesoría apropiada le brinda al cliente claridad sobre el proyecto y le ayuda a tomar decisiones, además de tener un plan alternativo ante cualquier imprevisto con el objetivo de lograr una casa más atractiva y funcional.
Hasta seis comunidades autónomas del noreste peninsular están este martes en alerta amarilla por fuertes lluvias y tormentas, incluso con granizo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que prevé que los chubascos y tormentas puedan ser localmente fuertes en Pirineos, entorno del sur del sistema Ibérico y litoral de Cataluña.
Así, se esperan tormentas en el Sistema Central de Segovia y Soria, en la Meseta y la Ibérica de esta última provincia, en la Serranía de Cuenca, en las Parameras de Molina, en la zona de Albarracín y Jiloca, en la Ibérica Zaragozana, en Gúdar y Maestrazgo, en el interior de Castellón, centro y norte de Huesca, Pirineo de Lleida, los prepirineos de Barcelona y Girona, la Depresión Central de Barcelona y la sierra de Madrid.
Además, el mismo riesgo amarillo se ha activado para este martes por lluvias en toda la costa catalana, a excepción de la que corresponde a la provincia de Girona.En toda esta zona se espera una precipitación acumulada en una hora de 20mm.
Debido a la aproximación de una baja atlántica al oeste de la Península, agosto se despide con inestabilidad, con intervalos nubosos y nubosidad de evolución diurna que producirá chubascos y tormentas, dispersos y ocasionales en general, en amplias zonas del norte, centro y este peninsulares.
Se prevén más abundantes e intensos en montaña y zonas aledañas y, a primeras horas, también en litorales del golfo de Valencia y sur de Cataluña. Pueden ser localmente fuertes en Pirineos, entorno del sur del sistema Ibérico y litoral de Cataluña.
En el sistema Central, sistemas Béticos y zonas de la meseta Sur podrán ser también en forma de tormentas secas. En gran parte del suroeste peninsular, Baleares, litorales de Galicia, del Cantábrico y del sudeste, predominio de nubes medias y altas sin precipitaciones. En Canarias intervalos nubosos, sin descartar lluvias débiles dispersas.
Habrá posibles brumas matinales y algún banco de niebla en Galicia y tercio oriental peninsular. No se descarta polvo en suspensión en el litoral sureste peninsular, por lo que algunas precipitaciones irán acompañadas de barro.
Las temperaturas diurnas aumentarán en la vertiente atlántica y tercio norte, descenderán en el sureste peninsular y en el resto con pocos cambios. Podrán alcanzarse los 34 grados en el Guadalquivir y localmente, en valles del resto de la vertiente atlántica sur.
Por último, habrá predominio de vientos de componente este en las áreas mediterránea y cantábrica, con algunas rachas fuertes en el litoral norte de Galicia. Variables en el Estrecho y Alborán, tendiendo a levante. Predominio de vientos flojos en el resto. Rachas fuertes en tormenta y alisios en general flojo en Canarias.
Día especial para Terelu Campos, que cumple hoy 56 espléndidos años. Sin ganas de grandes celebraciones por el complicado momento personal que está viviendo en los últimos meses – llenos de altibajos y sinsabores – la colaboradora comenzaba su cumpleaños disfrutando de una tranquila cena con uno de los pilares fundamentales de su vida; su hija Alejandra Rubio, que orgullosa felicitaba a su madre a través de sus redes sociales demostrando la complicidad y la unión de ambas en una etapa convulsa para la colaboradora.
Y es que al reciente fallecimiento de una de sus mejores amigas, Mila Ximénez, tras perder su dura batalla contra el cáncer de pulmón – un golpe que la hija de María Teresa Campos no ha podido superar – se une el distanciamiento que desde hace varias semanas mantiene con Carmen Borrego y que las propias protagonistas han confesado recientemente.
La relación de las hermanas, que siempre han sido inseparables, está seriamente dañada después de los enfrentamientos que la menor de las Campos y su sobrina Alejandra han tenido en el plató de ‘Viva la vida’ a causa de la relación cordial que Carmen mantiene con Kiko Hernández a pesar de las ‘humillaciones’ y ‘desplantes’ que el colaborador habría tenido públicamente con ella en los últimos tiempos.
Incapaz de comprender el comportamiento de su hermana, Terelu decidía tomar distancia y alejarse de ella en el que ha sido uno de sus veranos más tristes. Sin embargo, y tras filtrarse la noticia a los medios de comunicación y de que la comunicadora admitiese dolida que necesita a Carmen a su lado, ambas han mantenido una conversación para acercar posturas y volver a ser las mismas de siempre.
Un sinsabor que se añade a su preocupación por su madre, María Teresa Campos, que a sus 80 años atraviesa un momento complicado de su vida en el que, sin proyectos profesionales a la vista y dolida por esta involuntaria ‘retirada’ cuando ella se encuentra en plena forma para iniciar un nuevo reto televisivo, apenas se ha dejado ver en los últimos meses.
Además, Terelu ha sido tachada por muchos como una persona soberbia, prepotente y maleducada, cuyo comportamiento dejaría mucho que desear en los restaurantes a los que ha acudido recientemente durante sus vacaciones estivales en Málaga. Una indeseada polémica en la que se ha visto envuelta y que, indignada, la presentadora no ha tardado en desmentir.
Soltera, sin compromiso y sin ganas de enamorarse, la suerte sin embargo sonríe a Terelu en el terreno profesional. Y es que a su colaboración en ‘Viva la vida’ – se ha convertido en uno de los rostros imprescindibles del programa – y a las continuas ofertas de ‘Sálvame’ para regresar dos años después (aunque por el momento ella se resiste), se une su próxima participación en ‘Masterchef Celebrity’ donde promete convertirse en una de las grandes protagonistas del talent en el que nos descubrirá su talento para la cocina.
Totalmente recuperada de la recaída del cáncer de pecho que sufrió en el año 2012 y que la obligó a someterse a una doble masectomía en 2018, Terelu da la bienvenida a los 56 años en un momento agridulce de su vida en el que, a pesar de todo, intenta regalarnos siempre la mejor de sus sonrisas. ¡Felicidades!
La banda estadounidense OneRepublic publican «Human», su esperado nuevo álbum de estudio retrasado anteriormente. Se acompaña al lanzamiento el estreno del nuevo single, ‘Someday’, con su correspondiente videoclip.
“Human” es el quinto trabajo discográfico de OneRepublic que tenían previsto haber publicado a mediados de 2020 (se ha ido retrasando por la pandemia mundial de Covid-19) en una colección de 16 pistas producidas por Ryan Tedder, Brent Kutzle, Tyler Spry, Steve Wilmot, John Nathaniel, Zach Skelton. Con él dan continuidad a «Oh my my» (2016). Como anteriores temas han lanzado en este tiempo singles como ‘Rescue me’, ‘Better Days’, ‘Wanted’, ‘Didn’t I’, ‘Lose Somebody’ (con Kygo) o ‘Wild Life’ y ‘Run’.
1.Run 2.Distance 3.Someday 4.Didn’t I 5.Rescue me 6.Savior 7.Take care of you 8.Forgot about you 9.Somebody to love 10.Wanted 11.Take it out on me 12.Better days 13.Wild life 14.Ships + tides 15.Someday [acústica] 16.Lose somebody – con Kygo
«Antes de la pandemia, planeamos lanzar nuestro álbum el 8 de mayo de 2020. Debido a las circunstancias actuales que nos obligan a distanciarnos entre nosotros y usted, la liberación se ha pospuesto. Como muchos de ustedes saben, nos hemos tomado este tiempo inesperado para escribir y grabar música nueva. Gracias a todos por compartir sus vidas con nosotros Estabamos ansiosos por compartirlo contigo.», comentaron OneRepublic en redes sociales.
OneRepublic se fundó como banda de pop rock y rock alternativo en 2002 en Colorado Springs (Colorado) y está formada actualmente por el cantante compositor y vocalista Ryan Tedder, los guitarristas Zach Filkins y Drew Brown, el bajista y chelista Brent Kutzle y el batería Eddie Fisher. La banda alcanzó el éxito comercial en Myspace como un artista sin un sello discográfico que los respaldara y ha destacado con éxitos como ‘Apolagize’,’All the Right Moves’, ‘Secrets’, ‘Good Life’, ‘Counting Stars’, ‘Rescue Me’ o ‘Wanted’. El grupo tiene dos conciertos programados en España para finales del próximo mes de septiembre, en Madrid y Sevilla.
Si bien a inicios de este mes se acabaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la verdad es que la cita en Japón no acabó, pues los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 comenzaron para alegría todos aquellos que tratan de enaltecer el deporte a su máxima expresión. Porque puede que haya un montón de dificultades y superarlas no sea sencillo, pero eso no importa cuando se está determinado; en ese sentido la delegación de España lo ha entendido muy bien y por eso un total de 137 atletas, 93 hombres y 44 mujeres, se han movilizado para darlo todo en tierras orientales.
A falta de pocos días para acabar con estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, ya la delegación española tiene varias medallas en el saco; en total van 22 medallas ganadas, que se reparten en siete de oro, 11 de plata y cuatro de bronce. Por ahora ocupa el puesto 11 de la clasificación general; pero así como varios favoritos se presentaron a la cita olímpica en Japón, del lado de los paralímpicos también se han producido muy pocas sorpresas.
Gerard Descarrega revalida el oro en Tokio2020
Una de las últimas medallas de oro para España en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 la obtuvo Gerard Descarrega, junto a su guía Guillermo Rojo, nada más y nada menos que en los 400 metros T11 (personas ciegas). El catalán repitió la hazaña que consiguió cinco años antes al imponerse en la misma categoría en Río 2016. Este dúo español fue el primero en superar la meta, con un tiempo de 50.42; por delante de la pareja namibia Ananias Shikongo y Sem Shimanda, con 51.14 para la plata; y los franceses Gauthier Makunda y Lucas Mathonat, que consiguieron un respetable 51.74 y se quedaron con el bronce. Esta se convirtió en la medalla número 18 de España.
Yassine Ouhdadi enorgullece a España en 5.000 metros
La primera medalla de oro en atletismo para la delegación española durante estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 la conquistó Yassine Ouhdadi. El grandioso atleta la conquistó en la prueba de los 5.000 metros T13 (personas con discapacidad visual leve), al realizarla en tiempo de 14:34.13. El podio lo completaron el australiano Jaryd Clyfford, que acabó con 14:35.52 para llevarse la de plata; y el el ruso Aleksandr Kostin, que pudo terminar con 14:37.52 para así cosechar una de bronce. Este ha sido un gran debut para el español que su primera cita paralímpica consigue la presea más anhelada.
Kim López demostró toda la fuerza que tiene
Si alguien era capaz de romper todas las marcas posibles ese no es otro que Kim López; algo que logró de gran forma en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 al llevarse la medalla dorada en la prueba de lanzamiento de peso categoría F12 (discapacidad visual). El valenciano lo hizo con una lanzamiento de 17.04, que superó en dos centímetros el récord mundial que él mismo implanto no hace mucho. Con esta medalla revalida su títulos paralímpico que conquistó en Río 2016, aunque en aquella ocasión fue solo con un lanzamiento de 16.44. La medalla plateada quedó para Roman Danyliuk (16,53 metros); mientras que el bronce recayó en Elbek Sultonov (15,94 metros).
Alfonso Cabello celebró a lo grande con España
Para muchos la velocidad se consigue por tus propios medios, pero la fe y el esfuerzo que le ponen aquellos que montan bicicletas también cuenta bastante; eso lo demostró claramente Alfonso Cabello en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 al ganar la medalla dorada, primera en esta cita para España, en la prueba de contrarreloj categoría C5 (discapacitados físicos). El ciclista consiguió un tiempo para quedarse con el oro de 1:01.557; ya el podio lo completaron Jody Cundy, que se quedó con la plata al hacer 1:01.874; y el bronce recayó en Jozef Metelka, con un tiempo de 1:04.786. Esta se convirtió en la cuarta medalla paralímpica del cordobés, que agrega esta al oro de Londres 2012 y dos bronces que conquistó en Río 2016.
Michelle Alonso impresiona en Japón
La natación no podía faltar entre las medallas doradas de la delegación española y por supuesto que una de las que podría dar esa alegría en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 sería Michelle Alonso. La tinerfeña se impuso en la prueba de 100 metros brazas SB14 (discapacidad intelectual), en la que parece no tener rival alguna; esto debido a que lideró con una autoridad inusitada. 1:12.02, que supuso un nuevo récord mundial que ya poseía ella misma. Su calidad es tal que este representa el tercer oro paralímpico en la prueba tras los de Londres 2012 y Río 2016.
Susana Rodríguez puso el nombre de España muy alto
Entre las pruebas más difíciles se encontraba la del triatlón, en al categoría PTVI (discapacitados visuales); pero eso no supuso nada para Susana Rodríguez y su guía Sarah Loehr. Durante toda su vida ha tenido que luchar, pues el albinismo que padece la dejó con una discapacidad visual; así que en esta prueba demostraría una vez más que batallar contra cualquier adversidad es lo suyo. A pesar del intenso calor, tanto Susana Rodríguez como su guía se impusieron de gran forma en la prueba que incluía 750 metros de nado, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera. Su arduo entrenamiento rindió frutos y ahora en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 puede celebrar por todo lo alto.
Sergio Garrote se lució en su bicicleta
Por ahora la última presea dorada de estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se la ha ganado Sergio Garrote, que pudo imponerse en la prueba de contrarreloj H2 (discapacidad física). Para el catalán era su debut en unos Juegos Paralímpicos, pero no acusó los nervios y pudo batallar superar al conseguir 32:23.53; un tiempo increíble que lo catapultó al oro. Tras ganar la prueba en otros certámenes importantes, ya puede agregar la colección de la cita en la capital nipona.
Natación ha otorgado casi todas las medallas plateadas
De las 22 medallas que ha obtenido la delegación española, la gran mayoría son de plata. En total, son 11 las que han ganado y casi todas provienen de la natación. Las esperanzas en este deporte estaban por los cielos, pues varios de los mejores representantes españoles estaban en tierras niponas. Los ganadores fueron: Teresa Perales en la prueba de 50 m espalda S5; Marta Fernández, 50 m mariposa S5; Nuria Marqués, 100 m espalda S9; Antoni Ponce ganó por duplicado, pues se impuso en 100 m braza SB5 y 200 m libre S5; Miguel Luque, también obtuvo la de plata en 50 m braza SB3; Óscar Salguero, hizo lo propio en 100 m braza SB8; e Iñigo Llopis 100 m espalda S8. Para completar estas medallas Sara Martínez (atletismo), Héctor Catalá (triatlón) y Sergio Ibáñez completan las medallas plateadas de España en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Ciclismo dice presente con dos bronces
VELOSCIDAD POR EQUIPO
Esas 22 medallas están algo bien repartidas, pero es el bronce el que tiene menos representantes españoles, solo con cuatro. A pesar de eso, el orgullo por estos grandes atletas paralímpicos es impresionante; sobre todo en el ciclismo, en el que tanto en la prueba de pista y de ruta lograron obtener el tercer lugar. Alfonso Cabello, Pablo Jaramillo, Ricardo Ten consiguieron la hazaña en la prueba de pista, de velocidad por equipos C1-5 mixto; mientras que Luis Miguel García Marquina lo hizo en la H2. En estos Juegos Paralímpicos de Tokio las medallas han llegado y los españoles no piensan desaprovechar la oportunidad.
La cuenta la cierran dos de bronce en triatlón
Para cerrar la cuenta están las otras dos de bronce que ganó la delegación española proveniente de la prueba de triatlón. Eva María Moral que no pudo escalar más en la categoría de PTWC; y la otra sería de Alejandro Sánchez, que hizo lo propio en la categoría de PTS4. Todavía quedan pruebas y las medallas podrían seguir llegando en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
La serie española ‘Amar es para siempre’ es una de las que disfrutan de un mayor éxito en la actualidad. Esta es la continuación de ‘Amar en tiempos revueltos’ que se emitió de 2005 a 2012.La ficción española, cuando finalizó, dejó huérfanos a sus seguidores.
En el año 2013 empezó la continuación de esta emblemática serie bajo el nombre de ‘Amar es para siempre’. Desde entonces son muchos los actores y actrices que han pasado por ella. A continuación, te mostraremos las nuevas incorporaciones para su nueva temporada, la décima, que se emitirá a partir de este mes de septiembre.
Jon Plazaola
Foto: A La Contra
Una de las nuevas caras, de la ya mítica serie, será Jon Plazaola. Este actor lo conocemos de series tan ilustres como ‘Allí abajo’, ‘Patria’, o ‘Madres’. Además, el actor vasco tuvo un papel en la taquillera película ‘Villaviciosa de al lado’, y ha colaborado en el programa Zapeando.
A sus 39 años, Plazaola es uno de los consolidados actores del panorama actual. Su nuevo papel será el de Raúl, el hijo de Germán y Carmen, quien buscará hacerse con el cargo del negocio familiar llamado ‘Jugueterías Garlo’.
Carlota Baró
Foto: Gosua
La actriz Carlota Baró, conocida por sus papeles en ‘Las chicas del Cable’, y en ‘El secreto del puente viejo’, se une también a este elenco. La actriz catalana buscará afianzarse en su nuevo papel, que impulse, aún más si cabe, su carrera de actriz.
Encarnará al personaje de Coral, la novia de Raúl. En la ficción, Baró interpretará a una chica de origen humilde que tratará de esconder lo mejor posible su pasado para poder avanzar en su vida.
Carles Francino
Foto: Imbd
El siguiente en esta lista de nuevas incorporaciones, no es otro que Carles Francino Navarro, no confundir con el presentador de radio de la cadena ser. Este actor ha trabajado en numerosas series de éxito, aunque casi siempre con papeles secundarios.
Entre las series en las que lo hemos podido ver, se encuentran algunas tan populares como ‘Aída’, ‘Hospital central’, ‘Águila Roja’, o ‘Las chicas del cable’. En ‘Amar es para siempre’ encarnará a Fran, el hijo de Fausto y sobrino de Germán.
Jesús Castejón
Foto: Revistateatros
Otra nueva cara es la de Jesús Castejón, que llegará a la serie para hacer el papel de Germán, el padre de la familia. El empresario, dividido entre su hijo y su sobrino, tratará de superar la reciente muerte de su hermano.
El actor lleva en la historia de nuestra televisión desde los años 70, y ha colaborado en numerosas ficciones. ‘La punta del iceberg’, ‘Alatriste’ o ‘La lengua de las mariposas’ son algunas de sus películas más conocidas. Así mismo, ha trabajado en ‘Vis a vis’ o en ‘Estoy vivo’.
Ane Garabain
Foto: Hbo
Por último, Ana Garabain interpretará a Carmen, la mujer de Germán. A su vez, es la madre de Raúl, la tía de Fran, y la suegra de Coral. Como dato curioso, esta actriz también fue la madre de Jon Plazaola en la serie ‘Allí abajo’.
Por otro lado, la actriz ha participado en ‘Fe de etarras’, ‘800 balas’, ‘Patria’, ‘7 vidas’ o ‘Los Serrano’, entre otros proyectos. En este papel, la afianzada actriz, disfrutará de otro importante papel, uno más en su dilatada trayectoria.
Pilar de la serie
Foto: Rtve
Aparte de estas nuevas caras, se mantienen muchos actores y actrices en esta ficción para su nueva temporada. Tres de sus personajes más icónicos son los de Manolita, Marcelino y Pelayo, interpretados respectivamente por Itziar Miranda, José Antonio Sayagués y Manuel Baqueiro.
Estos tres actores llevan desde el estreno de la serie y son, sin duda, sus personajes más importantes. Se les podría comparar con la familia Alcántara de Cuéntame, aunque eso sean palabras mayores.
Anabel Alonso
Foto: Atresmedia
Otra actriz que se mantiene en el reparto es la maravillosa Anabel Alonso. La polifacética actriz seguirá encarnando a Benigna Castro, un curioso personaje que sigue cautivando a la audiencia desde septiembre de 2014.
Benigna es la cotilla del barrio, la que siempre se entera de todo y que todo lo cuenta. Sigue en busca de su media naranja tras estar en el intento de rehacer su vida. Esta temporada, la evolución de este personaje promete, no te la puedes perder.
Iñaki Miramón
Foto: Atresmedia
Por supuesto no puede faltar el personaje de Justo Quintero bajo la impecable interpretación del actor Iñaki Miramón. Este cautivador personaje, que ha robado el corazón a la mayor parte de la audiencia, pertenece a la entrega desde su quinta temporada. Para la nueva, su personaje seguirá vigente.
Es el abogado de la familia Novoa, además de ser el dueño de un buen negocio de electrodomésticos. Este personaje representa la imagen del hombre español de aquellos años, campechano y amador de los pequeños momentos como fumarse un puro, o tomarse un sol y sombra.
Ángeles Martín
Foto: Culturaenserie
Otra actriz que seguirá en el maravilloso reparto es Ángeles Martín. Esta actriz pertenece a la serie desde el pasado año, pero su papel parece consolidarse gracias a su interesante trama.
Sigue, por lo tanto, doña Visi, con su curioso pasado, que tan solo conoce Pelayo. Este personaje es borde, descuidada en su forma de vestir, y también es agarrada. Seguirá haciendo las delicias de sus espectadores en esta exitosa serie.
David Janer y Luz Valdenebro
Foto: Culturaenserie
Estos dos actores también tendrán continuidad en dicha ficción. Ambos realizan un muy buen papel que complementa a la perfección las necesidades de la serie.
Janer sigue, por lo tanto, con la interpretación del personaje Guillermo Galán Barrios. Por su parte, Valdenebro seguirá interpretando a la abogada, madre soltera y una de las mejores amigas de Manolita. Su personaje es Cristina Martínez.
El arroz basmati es considerado como uno de los mejores arroces del mundo. Es de grano largo y queda perfecto para acompañar platos orientales, platos como pollo al curry y carnes especiadas. Su cocción es rápida y el resultado es fenomenal si se prepara de manera correcta. Te voy a contar cómo cocerlo, y también algunas cosas más sobre este divino arroz.
El auténtico arroz basmati, de la India para el mundo
Si bien, en la actualidad se encuentra el arroz basmati con relativa facilidad en cualquier lugar del mundo, este arroz de aromático sabor y de grano largo que se estira aun cuando se está cocinando; se cultiva principalmente en la India y Pakistán. Y siendo el lugar en el que se produce el de mayor calidad, las laderas montañosas del Himalaya.
Es posible encontrarlo desde el más puro color blanco hasta el más tostado color marrón, pero en términos de cocción y forma de prepararlos, son exactamente iguales. En menos de 20 minutos, este arroz queda perfecto.
La reina de las fragancias
El arroz basmati cuyo nombre significa reina de las fragancias tiene un particular aroma almendrado que impregna los espacios en los cuales es preparado. De allí su nombre y también su exquisitez.
Durante su cocción, los granos permanece juntos para irse separando poco a poco a medida que duplican su tamaño. Por esta razón, podrás observar las recomendaciones que te daré para garantizar que se cueza perfectamente suelto. La textura de sus granos es tan tersa que dará la impresión de acariciar tu paladar.
¿El arroz engorda?
Existe el mito muy extendido de que el arroz engorda. Todo esto gira en torno a que este cereal contiene una alta cantidad de hidratos de carbono. Sin embargo, esto significa que es una excelente fuente de energía, que sabiendo utilizar y si no se consume en exceso, puede aportar proteínas y también la energía que se necesita sin necesariamente hacernos subir de peso.
Contrario a lo que puedes pensar, el arroz no engorda; todo lo contrario, puede ser un aliado a la hora de bajar de peso. Solo cuida consumir cantidades proporcionales a tu nivel de actividad física y elige buenas combinaciones de alimentos cuando de disfrutarlo se trate.
Qué tan calórico es el basmati
Tal como te he comentado el arroz por sí solo no engorda; ahora bien, con relación a las calorías que este cereal aporta, es importante que sepas que el basmati contiene un índice calórico muy similar al de los otros tipos de arroz.
Por cada 100 gramos de basmati cocido que consumas, recibirás un aporte calórico de 120 calorías. Ahora bien, esto solo si lo has cocido en agua sin añadir ningún componente graso. En ese caso, todo depende de como lo combines al momento de prepararlo y degustarlo.
¿Por qué es necesario lavar el arroz basmati?
Así como la cocción del basmati blanco y el marrón es bastante rápida, debes saber que ambos contienen elevados niveles de almidón; por lo cual, es necesario y obligatorio lavarlos y remojarlos antes de su cocción.
Este arroz se caracteriza por sus granos bastante largos en comparación de otros tipos de este cereal y al lavarlo y dejarlo reposar por un tiempo mínimo de 10 minutos, garantizas, aparte de obtener un arroz sueltecito, un grano entero que no se rompa durante la cocción.
En qué platos utilizar el arroz basmati
Al ser un arroz fragante, de sabor delicioso, granos largos y elegante presencia, el arroz basmati queda perfecto como contorno de platos asiáticos y también con frutos secos, pasas y preparaciones condimentadas.
Por sí solo es perfecto para comer en cualquier momento y con un acompañante de tu gusto, especialmente con todo tipo de curry. Este arroz no es recomendado ni para preparar paellas ni para hacer risottos; en cuyos casos es mejor el arroz bomba.
Los beneficios de este arroz
El índice glucémico de este arroz es inferior al de los convencionales, por esta razón está recomendado su consumo a personas diabéticas, celiacos y también para aquellos que puedan sufrir de colon irritable.
El basmati es rico en vitaminas del complejo B, vitamina K y es un potente antioxidante gracias a sus aportes de vitamina E. Así mismo, cuenta con minerales como el manganeso, selenio, hierro, potasio, cobre y calcio. Y tal como sucede con los otros arroces, no contiene sodio, gluten ni grasa.
Arroz basmati Vs. blanco de grano largo
En algún momento puede que te cueste diferenciar ambos granos, sin embargo, el arroz basmati es más delgado y más largo que el convencional, además es más aromático que este. El blanco lo verás de tamaño tradicional y no tiene un aroma tan característico. La principal característica distintiva entre ambos también será su precio. Por sus divinas particularidades, el basmati es de un precio mayor al blanco convencional.
Ya te he explicado los portes nutricionales del arroz basmati; ahora bien, en cuanto al arroz blanco de grano largo, este durante el proceso de refinado al que es sometido termina perdiendo algunos nutrientes y fibra, pero conserva sus vitaminas B3, B5 y B9.
El lavado y reposo previo antes de cocer el arroz basmati
Al tener un alto contenido de almidón, lo mejor antes de cocinar el arroz basmati es lavarlo muy bien. La cantidad que debes lavar debe ser el equivalente al total que harás para un determinado número de comensales. Por lo general 50 gramos por persona serán suficiente. Te recomiendo para este caso, remojar 200 gramos, que serán el equivalente para 4 personas.
Para que elimine gran parte de su almidón, será necesario lavarlo varias veces con agua fría dentro de la propia olla en la que vayas a cocinarlo. Cuando observes que el agua sale bastante clara, déjalo en remojo por 15 minutos a una hora y finalmente escúrrelo muy bien.
Cocción del basmati
Coloca una sartén al fuego y vierte un pequeño chorro de aceite de oliva virgen extra y vierte el arroz bien escurrido removiendo por aproximadamente 1 minuto sin permitir que se tueste.
Agrega agua hasta cubrirlo apenas por un centímetro de su altura. En caso de 200 gramos de arroz, unos 250 ml de agua bastarán. Añade un poco de sal y si lo deseas aromático para usar como guarnición de un pollo al curry o una carne especiada, puedes añadir bayas de cardamomo verde y retirarlas una vez que se complete la cocción. En el momento en que rompa a hervir tapa la sartén y deja cocer por 12 a 15 minutos aproximadamente. Lo tendrás listo para comer.
La flora intestinal, aquella que se le conoce como microbiota intestinal, es el conjunto de bacterias o microorganismos que viven en el intestino. Estas son fundamentales en el cuerpo, ya que se encargan de actuar como una de las primeras barreras de defensa del organismo.
Estas bacterias actúan como refuerzo de la barrera de entrada a nivel intestinal frente a virus y bacterias. Además también se encargan del correcto funcionamiento del sistema digestivo , así que es sumamente necesario para favorecer el ritmo intestinal.
Por lo tanto, la flora intestinal sana es la que garantiza un correcto funcionamiento del distema digestivo.
A raíz de algunas alteraciones, la flora intestinal puede verse alterada, desarrollando síntomas como la hinchazón abdominal. También puede desatar trastornos de la función intestinal como el estreñimiento o la diarrea.
Muchas veces, se es complicado identificar cuando algo está fallando a nivel de la flora intestinal. Peri es sabido que hay una serie de síntomas que indican que la flora está dañada o alterada. Por lo tanto es fundamental conocer los síntomas , identificar y atenderlos de forma inmediata.
¿Cómo saber si hay inflamación en la flora intestinal?
Si la flora intestinal está alterada o pierde su equilibrio, el cuerpo siempre reaccionará de una determinada manera. En este caso, avisando que algo no se encuentra bien.
Los síntomas sobre que algo no anda muy bien a nivel de la flora intestinal son:
Diarrea o estreñimiento: desaparición de bacterias que ayudan al buen funcionamiento intestinal pueden originar problemas para ir al baño o producir diarrea.
Hinchazón abdominal y presencia de gases.
Dolor abdominal, cólicos y molestias intestinales: son algunos de los síntomas intestinales más frecuentes cuando la microbiota está afectada.
Aumento de infecciones: si la flora pierde equilibrio, se disminuye la protección ante los virus y bacterias, aumenta la posibilidad de infecciones.
Factores que pueden alterar la flora intestinal
La flora intestinal es muy frágil y puede verse alterada por dos tipos de factores. A continuación, te mencionamos algunas de las principales causas que pueden influir en su buen funcionamiento.
Los conocidos factores intrínsecos
Envejecimiento.
Predisposición hereditaria.
La propia composición de la flora intestinal.
Factores extrínsecos
Alimentación incorrecta o desequilibrada: con bajo aporte de fibra, sobre todo.
Ingesta de antibióticos.
Hábitos de vida poco saludables como el estrés, la falta de sueño, el sedentarismo, el consumo del tabaco y alcohol, etc.
¿Cómo mejorar la flora intestinal tras un exceso en verano?
Luego de un breve tiempo de excesos , es momento de dar respiro a la flora intestinal. Así que a continuación toma nota de lo que debes hacer para reponerla.
Bebe al menos 2 litros de agua al día. Una buena hidratación hará que nuestro cuerpo pueda digerir la fibra y ayudará a tener un buen funcionamiento digestivo.
Reduce el consumo de alimentos ricos en grasa animal, fritos y picantes.
Introduce en la dieta alimentos ricos en fibra como las frutas, hortalizas o legumbres.
Evita el consumo de alcohol y tabaco. Como medida general para una buena salud, en cualquier caso.
Hacer actividad física regularmente, como por ejemplo caminar al menos 30 minutos al día.
Llevar un estilo de vida relajado y practicar el yoga, la meditación u otra técnica de relajación ayudará a reducir el estrés y, por consiguiente, evitará que este estado afecte a la microbiota.
Comer despacio y sin prisas.
Incorporar probióticos a tu alimentación. Ingerir lácteos, yogures y leches fermentadas con bifidobacterias ayudarán a recuperar y a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Puedes hacer unos jugos detox de manera que puedas eliminar toxinas extras que adquiriste en verano. Son bastante saludables y te ayudarán de forma extra.
Ayuda en el consumo de brobióticos
Los probióticos naturales están presentes en muchos alimentos y bebidas que han pasado por un proceso de fermentación natural. Algunos de los alimentos con probióticos que puedes incluir en tu dieta para mejorar la flora intestinal y que contienen estos microorganismos son:
El yogur. Debe ser natural y sin aditivos.
El queso crudo. Nos referimos al elaborado con leche cruda y sin pasteurizar.
Pepinillos encurtidos o en vinagre, siempre y cuando sean fermentados.
Verduras fermentadas como el chucrut.
En caso de malestar por diarrea
Aunque lo más idóneo es acudir al médico, hay remedios naturales que se pueden hacer en casa para cortar y disminuir el malestar ocasionado por la diarrea.
Alimentos astringentes, el consumo de estos alimentos pueden ayudar a contraer los tejidos intestinales y desinflamar. Entre ellos se encuentra la papa, el arroz, manzana, calabaza y guayaba. También puedes consumir maizena o en tal caso que no te provoque puedes comer arroz y pollo a la plancha, te ayudará a saciar y sentar tu estómago.
Tomar agua de cáscara de naranja, puede ayudar a desinflamar. Solo debes poner a hervir en agua la cáscara de naranja durante 5 minutos. Refrigeras y listo puedes beberla cada que puedas.
Zanahorias hervidas, es una buen opción para detener la diarrea y eliminar la infección. Se dice que este remedio natural restaura el equilibrio de la flora intestinal y es recomendable tomar la sopa dos veces al día.
Cualquier persona que haya pasado de visita por el territorio de la Comunidad Valenciana puede ver que esta cuenta con una gran cantidad de increíbles y hermosos parajes naturales, además de muchos pueblos bonitos y con encanto que poseen un toque muy especial y característico que los demás pueblos de España no poseen, algunos con playas secretas y bonitas.
Lista de pueblos desconocidos de la Comunidad Valenciana
Y debido a esta increíble belleza desconocida por muchos que esconde la Comunidad Valenciana en sus pueblos, hemos traído para ti una lista donde podrás encontrar los pueblos más bonitos que muy pocas personas conocen de la Comunidad Valenciana.
Morella
Sin duda alguna, este es uno de los pueblos más bonitos que podrás encontrar dentro de la Comunidad Valenciana, y además, es uno de los lugares más representativos que posee el territorio valenciano, debido a que se encuentra ubicado en un fascinante cerro, y debajo del paraguas de una muralla medieval.
Este pueblo fue declarado un conjunto Histórico – Artístico, ya que en él se encuentran muchos monumentos diferentes, que hacen del pueblo de Morella un increíble y hermoso lugar para visitar. Uno de los lugares que no puedes quedarte sin ver si visitas Morella es la Iglesia Arcipestral Santa María la Mayor, el Portal de Sant Miguel o el Convento de Sant Francesc.
El Castell de Guadalest
Ubicado en la Marina Baixa, podemos encontrar el increíble pueblo de El Castell de Guadalest, la cual es una localidad donde se pueden apreciar una gran cantidad de vestigios, todas provenientes de la época árabe, lo cual hace que este lugar resplandezca sobre muchos otros.
La arquitectura que poseen las casas de las zonas, son las típicas casas blancas, y las calles del lugar tienen una muy bonita forma empedrada.
Debido a la excelente conservación que este lugar ha llevado con el pasar de los años, considerando que casi no está deteriorada, se ha vuelto uno de los pueblos más bonitos que hay dentro de la Comunidad Valenciana. La increíble estética que posee el lugar hace parecer que surge de la propia roca que hay en el valle.
Algo muy curioso de este pueblo es que se divide en dos barrios, en uno de estos lados se encuentra el castillo, el cual pareciera emerger sin ninguna entrada a plena vista, pero lo cierto es que está conectado con el Barrio del Arrabal, y se llega a él mediante un túnel.
Hay muchos monumentos para visitar en El Castell de Guadalest, como por ejemplo el Castillo de Alconzaiba, el Castillo de San José y la Casa Orduña.
Chelva
Este pueblo se encuentra en plena Comarca de Los Serranos, en Valencia. Si hablamos del pueblo Chelva, podemos describirlo como una hermosa localidad, la cual se destaca mucho debido a su increíble patrimonio histórico y cultural.
Algo que impresiona a las personas que visitan este lugar son las diversas muestras de la arquitectura múdejar que posee y por supuesto el barrio judío de Azoque.
Gracias a su increíble estado de conservación, el pueblo de Chelva logró ser declarado como Bien de Interés Cultural. Son tres los barrios que se encargan de componer la histórica villa de Chelva. En la parte del barrio árabe de Benacaira, podrás disfrutar de la estética que poseen sus calles estrechas, y también podrás visitar las ermitas de San Jorge y de la Soledad.
Ahora si hablamos del barrio judío de Azoque, este sin duda alguna ha podido conservar su trazado original de manera sorprendente, contando con sus espacios cerrados al exterior casi intactos.
El barrio del Arrabal está ubicado justo en los extramuros de Chelva, y en él podemos ver diferentes monumentos, como la Ermita de Santa Cruz o la Ermita de los Desamparados. Sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Valencia.
Peñíscola
Este hermoso pueblo costero que se encuentra en la Comunidad Valencia fue utilizado para grabar una gran serie que obtuvo un éxito mundial impresionante, gracias a sus increíbles escenarios, sirvió para grabar algunas escenas de la serie “Juego de Tronos”.
El casco histórico de este lugar está impecablemente conservado, lo que deja con la boca abierta a una gran cantidad de turistas, ya que algo que lleva tantos años sorprende que se encuentre bien.
En Peñíscola, encontrarás monumentos que son de gran interés, como por ejemplo, el principal de ellos, sin duda alguna, es el Castillo Templario que posee, el cual corona y vigila la localidad, este castillo se conoce mayormente como el Castillo del Papa Luna. Otro sitio genial para visitar en este pueblo es la Iglesia de Santa María.
Nueva Tabarca
Si no conoces muy bien la Comunidad Valenciana, lo más seguro es que tampoco conozcas el pueblo de Nueva Tabarca. Esta es una isla alicantina, la cual además está habitada y realmente hermosa. La población que reside ahí en su primer espacio fue declarado como una Reserva Marina del país.
En este lugar se practica mucho el buceo y el snorkel, ya que encontrándose en una isla rodeada de agua, sería muy tonto el no aprovechar eso.
Lo cierto es que el entorno del lugar no es lo único mágico que se encuentra en Nueva Tabarca, sino que el lugar también cuenta con un excelente patrimonio, el cual fue declarado un conjunto Histórico – Artístico. Estos son los restos del pueblo amurallado y sus muchas entradas, además de la Casa del Gobernador y las iglesias de San Pedro y San Pablo.
Segorbe
Ubicado muy cerca del Parque Natural de la Sierra Calderona, veremos a uno de los pueblos más bonitos que se encuentran en la Comunidad Valenciana, estamos hablando del pueblo de Segorbe, el cual te dejará sorprendido aun cuando lo ves de lejos, ya que cuenta con el conjunto amurallado del siglo XVIII protegiendo toda la localidad.
Se puede describir como una villa con aspecto medieval, la cual es única en territorio castellonense. Fue declarado como un Bien de Interés Cultural, debido al estado en el que se encuentra la villa, la cual es genial para realizar turismo y suele llenarse en época de verano.
En estos últimos años las criptomonedas se han convertido en una forma de dinero electrónico muy popular. Las más conocidas en el mundo son el Bitcoin y Ethereum aunque hay gran cantidad de ellas que te permiten hacer operaciones financieras.
Si tienes un poco de interés en el tema se puede invertir de forma muy sencilla. Pero aquí también hay que tener en cuenta que la curiosidad de las personas hacen que otras se dediquen a estafar con ellas.
Las estafas están a la orden del día
Y actualmente se han descubierto ocho aplicaciones falsas de Android relacionadas con la minería de las criptomonedas.
Estas aplicaciones son falsas y se dedican a estafar a la gente, ya que en ellas no existe ningún tipo de minería.
Qué es una criptomoneda
Una criptomoneda (o «cripto») es una moneda digital que puede utilizarse para comprar bienes y servicios, pero que utiliza un libro de contabilidad en línea con una fuerte criptografía para asegurar las transacciones en línea. Gran parte del interés en estas monedas no reguladas es el comercio con fines de lucro, con especuladores que a veces hacen subir los precios.
La criptodivisa más popular, el Bitcoin, ha tenido movimientos de precios volátiles este año, alcanzando casi 65.000 dólares en abril antes de perder casi la mitad de su valor en mayo. En las últimas semanas, el precio del bitcoin volvió a situarse en el rango de los 45.000 dólares.
Qué son los pagos con monedas virtuales
La criptomoneda es una forma de pago que se puede intercambiar en línea por bienes y servicios. Muchas empresas han emitido sus propias monedas, a menudo llamadas tokens, y éstas pueden ser intercambiadas específicamente por el bien o servicio que la empresa proporciona. Piense en ellas como si fueran fichas de máquinas recreativas o de casino. Tendrás que cambiar moneda real por la criptodivisa para acceder al bien o servicio.
Las criptodivisas funcionan con una tecnología llamada blockchain. Blockchain es una tecnología descentralizada repartida entre muchos ordenadores que gestiona y registra las transacciones. Parte del atractivo de esta tecnología es su seguridad.
Tipos de criptos: ¿son legales?
Según CoinMarketCap.com, un sitio web de estudios de mercado, hay más de 10.000 criptomonedas diferentes que cotizan en bolsa. Y las criptomonedas siguen proliferando, recaudando dinero a través de ofertas iniciales de monedas, o ICOs. El valor total de todas las criptodivisas el 18 de agosto de 2021 era de más de 1,9 billones de dólares, por debajo del máximo de abril de 2,2 billones, según CoinMarketCap.
El valor total de todos los bitcoins, la moneda digital más popular, se fijó en unos 849.000 millones de dólares, recuperando algo de terreno desde los recientes mínimos de precios. Aun así, el valor de mercado del bitcoin ha descendido desde el máximo de abril de 1,2 billones de dólares.
No hay duda de que son legales en España, aunque China ha prohibido básicamente su uso, y en última instancia su legalidad depende de cada país. También hay que tener en cuenta cómo protegerse de los estafadores que ven en las criptomonedas una oportunidad para estafar a los inversores. Como siempre, el comprador debe tener cuidado.
Una nueva estafa usando criptomonedas
Estas aplicaciones de minería en la nube de criptomonedas son las que le dan la posibilidad que los usuarios de ganar criptomonedas invirtiendo dinero en una operación.
Pero estas ocho aplicaciones se dedican a engañar a los usuarios añadiendo publicidad, pero haciéndoles pagar por una suscripción de 15 dólares al mes y paguen por conseguir una mayor capacidad de minería cuando realmente no obtienes beneficios a cambio. En muchas ocasiones incluso se ha invitado a los usuarios a meterse en los anuncios para conseguir más dinero.
Aplicaciones afectadas por la estafa
Actualmente todas estas aplicaciones se han eliminado de Google Play Store, pero si tienes alguna de estas que os vamos a mostrar su continuación instalada, es importante que la borres lo más rápido posible:
BitFunds – Crypto Cloud Mining
Bitcoin Miner – Cloud Mining
Bitcoin (BTC) – Pool Mining Cloud Wallet
Bitcoin 2021
MineBit Pro – Crypto Cloud Mining & btc miner
Ethereum (ETH) – Pool Mining Cloud
Crypto Holic – Bitcoin Cloud Mining
Daily Bitcoin Rewards – Cloud Based Mining System
Algunas son de pago
Incluso las dos últimas aplicaciones de la lista son de pago. Mientras que para descargarse la primera había que pagar 12,99 dólares y por la segunda 5,99 dólares. El resto de ellas si eran gratuitas.
Sí, has leído bien: además de pagar por la app, encima estás usando tu teléfono para minar criptomonedas.
La minería de criptomonedas llega a las aplicaciones
Si actualmente buscas en Google Play Store «minería en la nube», verás que te aparecen una gran cantidad de resultados de aplicaciones parecidas. Algunas de estas te aparecen en la sección de finanzas dentro de la tienda.
Los datos que ha aportado el Servicio de reputación de aplicaciones móviles de Trend Micro, actualmente sigue habiendo víctimas de este tipo de estafas que utilizan más de 120 aplicaciones de minería de criptomonedas falsas. En tan solo un año son más de 4.500 personas las que han sido estafadas a través de estas aplicaciones falsas.
Escondían un módulo de minería local
Todas estas aplicaciones tenían un módulo de simulación de minería local que contaba con algunas funciones aleatorias y un contador, por lo que no había comportamiento de la minería.
Ninguna de estas aplicaciones incluía una función para extraer divisas. Por este motivo, no había que emitir pagos en criptomonedas a los usuarios que la utilizaban, ni tampoco devolución de los bienes virtuales que hubieran sido adquiridos en la aplicación.
Hay aplicaciones legales que lo hacen
Por lo que antes de empezar a realizar operaciones con criptomonedas en el móvil, primero ten en cuenta esto y utiliza un servicio que sea 100% fiable.
De esta manera, es posible ganar dinero minando criptomonedas desde tu teléfono móvil, pero es un proceso sumamente lento.
Un triple doble ocurre en el baloncesto cuando un jugador tiene cifras de dos dígitos en al menos tres categorías estadísticas, como puntos, rebotes y asistencias.
Ejemplo:
Terminó la noche con el primer triple doble de su carrera. Sus números finales de la noche fueron 25 puntos, 13 rebotes y 11 asistencias.
¿QUÉ TAN RAROS ES UN TRIPLE DOBLE?
Aunque los triples dobles son difíciles de lograr, no son raros. En el juego de hoy, los triples dobles se logran cada temporada. Sin embargo, no se logran todas las noches. No fue hasta tarde que Russell Westbrook y James Harden comenzaron a lograr esta hazaña estadística noche tras noche.
A pesar de que se logran triples dobles en la NBA cada temporada, hay equipos que pueden pasar una temporada entera sin que un jugador logre esto.
¿LAS PÉRDIDAS DE BALÓN CUENTAN PARA UN TRIPLE DOBLE?
En resumen, las pérdidas de balón no cuentan para un triple doble. Si un jugador tuviera dos dígitos en pérdidas de balón y tuviera dos dígitos en otras categorías, como puntos y rebotes, no se le acreditaría un triple doble.
Más allá con el significado de un triple doble en baloncesto
Los triples dobles se consideran una de las hazañas más difíciles de lograr en un juego de baloncesto. Aunque existen numerosas combinaciones en las que un jugador puede lograr un triple doble, la combinación estadística más común es cuando un jugador registra al menos 10 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias en un solo juego.
Qué es un triple doble
Aunque no es tan común, un jugador a veces también registra al menos 10 bloqueos en un juego, para ir junto con otras dos categorías para registrar un triple doble. Los centros y los ala-pívots tienen más probabilidades de lograr un triple doble mediante bloqueos.
Antes de la temporada 2016-2017, ningún otro jugador además de Oscar Robinson había promediado un triple doble durante toda una temporada de la NBA.
Fue durante la temporada 2016-2017 que Russell Westbrook del Oklahoma City Thunder registró promedios de 31.6 puntos, 10.7 rebotes y 10.4 asistencias para el año, marcando solo la segunda vez en la historia de la NBA que un jugador promedió un triple doble. Robertson había logrado el mismo hito durante la temporada 1961-1962.
Cuando los expertos en baloncesto y los ávidos fanáticos del baloncesto comparan a los jugadores estrella de la NBA, lo primero que miran son sus estadísticas.
Lo más probable es que presten mucha atención a sus puntos por juego, pero eso no siempre pinta la imagen completa. Algunos jugadores se destacan en otros aspectos del juego, como asistencias, bloqueos, rebotes y robos.
Una forma única de dominar la cancha es recopilar estadísticas en más de una de estas categorías durante el juego.
Cuando eso suceda, podrías ser testigo de cómo un jugador termina la noche con un triple doble.
TRIPLE DOBLE EN BALONCESTO
Un triple-doble se logra cuando un jugador alcanza los dos dígitos en 3 de las siguientes cinco categorías estadísticas en un juego: asistencias, bloqueos, puntos, rebotes y robos. Los jugadores de la NBA suelen ganar triples-dobles a partir de una combinación de puntos, rebotes y asistencias.
El líder de todos los tiempos en triples-dobles es Oscar Robertson con 181, pero Russell Westbrook activamente no se queda atrás con 178.
Russell Westbrook probablemente superará a Robertson en un futuro no muy lejano. Pero es importante tener en cuenta que los robos y los tiros bloqueados no eran estadísticas monitoreadas cuando Robertson jugaba en la NBA (1960-74).
Si se hubieran rastreado las 5 categorías estadísticas en ese entonces, el conteo triple doble de Robertson sería mucho más alto.
La estadística triple-doble fue reconocida oficialmente por la NBA a partir de la temporada 1979-80. Entonces, en el caso de Robertson (y otras estrellas pasadas), la liga tuvo que contar retroactivamente las veces que logró la hazaña.
HISTORIA DE LOS TRIPLES DOBLES
Sabiendo ahora que la NBA comenzó a contar triples-dobles en 1979-80, ¿de dónde vino realmente el término?
El uso más antiguo del término sigue siendo incierto, pero hay dos historias de origen que han circulado ampliamente.
El primero proviene del director de relaciones públicas de Los Angeles Lakers, Bruce Jolesch, quien asoció el término con la superestrella de los Lakers Earvin «Magic» Johnson. Jolesch quería llamar la atención sobre el dominio de Magic en varios aspectos del juego, y no solo en su capacidad de anotar (fuente).
La afirmación alternativa es que Harvey Pollack, el director de relaciones con los medios de los 76ers de Filadelfia, se le ocurrió el término.
Pollack también afirma que atribuyó el término «triple-doble» a las actuaciones multifacéticas del juego de Magic Johnson (fuente).
Ambas historias tienen mérito dado que Magic Johnson acumuló 138 triples-dobles en su carrera, bueno para el tercer lugar de todos los tiempos hasta la fecha.
Triple doble
¿ALGUNA VEZ UN JUGADOR DE LA NBA SUPERÓ UN TRIPLE DOBLE?
Hay 4 dobles cuádruples registrados oficialmente en la historia de la NBA. La hazaña fue lograda por Nate Thurmond, Alvin Robertson, Hakeem Olajuwon y David Robinson (fuente).
De hecho, Olajuwon casi logró lograr un cuádruple-doble dos veces en un mes. Hay un artículo que afirma que logró la hazaña dos veces, mientras que otro informe afirma que perdió la marca por una asistencia.
En cuanto al esquivo quíntuple-doble, no se registró ninguno en la historia de la NBA.
Existe un rumor que afirma que Wilt Chamberlain registró dos dígitos en las 5 categorías en un juego, pero nunca ha sido validado oficialmente.
El 18 de marzo de 1968, Chamberlain y los 76ers de Filadelfia derrotaron a Los Lakers por una puntuación de 158-128.
Ese día puedo confirmar, con certeza, que Chamberlain acertó un triple-doble al registrar 53 puntos, 32 rebotes y 14 asistencias.
Según este artículo etiquetado, Chamberlain también logró 24 bloqueos y 11 robos. Pero como ya sabemos, la NBA no monitoreaba los bloqueos y robos en ese entonces.
Con el talento que poseía Chamberlain, no nos sorprendería si realmente lograra la hazaña. Lamentablemente, nunca lo sabremos con certeza.
El lenguaje digital se escribe en forma de GIF (siglas de Graphic Interchange Format). Desde que aparecieran por primera vez en las webs de los 80, las imágenes en movimiento se han convertido en la manera de comunicar más popular de Internet. Tanto es así que en 2012 GIF fue la palabra del año.
El GIF es básicamente una secuencia animada que presenta especie de un bucle continuo. Las secuencias pueden ser hechas a partir de imágenes de vídeo o de una secuencia de fotografías. También se le puede añadir texto de manera que esta sea un poco más expresiva.
Un GIF surgió para darle toque especial a los chats y básicamente es para mantener una conversación bastante entretenida.
¿Cómo se crea un GIF?
Para crear GIF ya sea con fotos o con videos, existen varias opciones:
Se puede trabajar con aplicaciones web, como, que están disponibles para móviles y para ordenador.
Adquirir un programa específico de pago para animaciones.
Se puede optar por algunos programas gratuitos, cuyas funciones son más básicas que las de los anteriores, pero que también permiten crear GIF sencillos.
Hacerlo partiendo desde un vídeo
Crear GIF a partir desde un vídeo es muy sencillo, ya que la animación no se tiene que añadir. Es tan simple como seleccionar las secuencias que se quiere que aparezcan en el GIF.
Los pasos a seguir para hacerlo con Photoshop son los siguientes:
Escoge un tema para tu GIF. El que quieras, y busca o crea un vídeo que lo refleje.
Recorta una parte concreta del vídeo que será la que saldrá en el GIF.
Ten en cuenta que parte seleccionada no debe exceder los 2 o 3 segundos, ya que cortes más largos pueden ser muy pesados para ser reproducidos en bucle.
Pasa el vídeo a Photoshop. Es un procedimiento muy sencillo, que solo implica abrir el programa y clicar en Archivo > Importar > Video frames a capas (frames to layers).
Ajusta la calidad. A mayor calidad, más pesado será el fragmento de vídeo, así que tendrás que valorar hasta qué punto la calidad es necesaria.
Guárdalo.
Compártelo.
¿Qué pasa si deseo un GIF a partir de una imagen?
Si lo que buscas es crear GIF con una fotografía, Photoshop también funcionará. Usando una herramienta llamada «línea de tiempo» podrás colocar en los distintos cuadros que aparecen en la pantalla las imágenes seleccionadas.
Dichos cuadros van a funcionar como «fotogramas» de la secuencia final que aparecerá en el GIF. Normalmente los GIF creados con fotos estáticas son más cortos que los hechos a partir de vídeos.
Otra opción es crear una animación parcial sobre una imagen estática, todo esto puedes hacerlo a partir de programas de edición.
Programas de edición que debes conocer
Muchas opciones existen para extraer imágenes de un vídeo, entre ellas puedes conseguir algunas que funcionen para tu móvil, pero también puedes conseguirlas para tu ordenador y estas son las siguientes:
Wondershare Free Video Converter: es la versión gratuita de Wondershare UniConverter y al igual que este programa es compatible con todos los formatos de vídeos, los cuales pueden convertirse en imágenes JPG de alta calidad. Además también tiene la opción de fusionar varios videos y editar los videos con antelación para luego separarlos en fotogramas. Este programa también puede descargar vídeos de Youtube, grabación de vídeos en Skype de 1 minuto de duración, GIF, además de la grabación de discos y la exportación de archivos a dispositivos con los sistemas operativos de Android o iOS.
Online Convert: Puedes acceder a esta herramienta mediante cualquier buscador, con ella podrás convertir un vídeo a una secuencia de fotogramas de manera gratuita y además admite una amplia variedad de formatos. Para ello solo debes subir el vídeo en cuestión desde los archivos de tu ordenador, Google Drive, Dropbox o incluso mediante un URL. Incluso puedes escoger la calidad de las imágenes a exportar con las configuraciones avanzadas, seleccionando además el color y su tamaño. Incluso tienes la opción de mejorar las imágenes al recortar los pixeles o ingresar el DPI. Y de entre tosas estas características, una de las más llamativas es la opción de guardar los ajustes de las imágenes para usarlas más tarde.
DVDVideoSoft Free Video to JPG Converter: Puedes instalar de forma segura y gratuita este popular convertidor en tu PC, el cual además también está libre de publicidad o virus. Este programa te permite convertir cualquier formato de vídeo en imágenes de formato JPG, pudiendo especificar el tiempo exacto así como el diámetro del marco para la extracción de la imagen. Incluso puedes especificar la cantidad de fotogramas que deseas extraer del vídeo.
Hay infinidad de herramientas de edición que te permitirán crear GIF sin problema, ten en cuenta que eso es lo que más se usa en WhatsApp. Así que incluso puedes averiguar si el mismo Canva que está disponible de forma online, puedes hacer tus creaciones.
La palabra tributo ya se describió en la historia y proviene de la antigua Roma. Se le explica brevemente lo que significa la palabra tributo, utilizando ejemplos y los significados.
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA TRIBUTO?
En la antigua Roma, la palabra tributo se usaba para ofrenda pública, es decir, H. el impuesto directo. Este impuesto, conocido como tributo, también era común en otros estados antiguos. El motivo oculto fue que la parte que se había sometido pagó una tarifa a la parte más fuerte como muestra de lealtad.
También se describe en la historia que la palabra tributo también se aplicó a las donaciones religiosas, p. Ej. B. Se pagaba tributo por los servicios del templo y los santuarios.
Otro nombre moderno para la palabra tributo todavía se puede encontrar en el muchos libros. En los tiempos modernos, al tributo se le ha llamado sacrificio o contribución.
Pero homenaje también significa admiración o respeto. Todo el mundo conoce ciertamente la expresión «rendir homenaje a alguien», que literalmente significa que uno debe mostrar respeto por esa persona.
La palabra tributo tiene múltiples significados
Por lo tanto, la palabra tributo representa varias descripciones. Por eso se llama donación, sacrificio, admiración, reconocimiento o respeto. La palabra tributo es más una palabra que se usa muy raramente en la actualidad. Las combinaciones de palabras características son, por ejemplo, B. Reclamar, pagar tributo o pagar tributo.
IMPUESTO TRIBUTARIO
Un impuesto es una cantidad de dinero que las agencias gubernamentales recaudan de todos los sujetos pasivos para generar ingresos, por ejemplo, el impuesto sobre la renta. Los impuestos probablemente no sean el tema favorito de la mayoría de los autónomos, pero todo emprendedor debería al menos ocuparse de los aspectos básicos.
Qué es un tributo
Para poder gestionar y procesar todos los asuntos fiscales con claridad, la oficina de impuestos asigna cada número fiscal individual. Luego, cada contribuyente puede ser asignado correctamente por el número de la oficina de impuestos.
Básicamente, el impuesto está para financiar los gastos de las autoridades públicas, es decir, los municipios, los estados y el gobierno federal.
Todos los ciudadanos de este país utilizan instalaciones públicas como carreteras o escuelas y se benefician del trabajo de empleados estatales como policías o profesores. Todo esto cuesta dinero y se financia con el dinero de los contribuyentes.
La legislatura ha ideado varios métodos sobre a qué está vinculado un impuesto, cómo se calcula y quién debe pagarlo.
Los mayores ingresos fiscales provienen de los siguientes impuestos:
Impuesto sobre las ventas o IVA 197 mil millones de euros (2013)
Impuesto sobre beneficios 158 mil millones de euros (2013)
Impuesto sobre el comercio 43.000 millones de euros (2013)
Impuesto sobre la renta 42 mil millones de euros (2013)
Impuesto sobre la energía 39 mil millones de euros (2013)
Como trabajador autónomo, debes ocuparte en particular del IVA, el impuesto sobre el comercio y el impuesto sobre la renta.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS O IVA
Oficialmente, este impuesto se llama impuesto sobre las ventas, pero en la vida cotidiana se conoce mejor como impuesto sobre las ventas. Te encontrarás con este impuesto con mucha más frecuencia en tu vida diaria.
Casi todos los productos o servicios están sujetos a una tasa de IVA específica, que es del 7% o del 19%. Algunos pagos, como el alquiler de tu apartamento, están exentos del impuesto sobre las ventas.
Todos los empresarios (excepto las pequeñas empresas) están obligados a agregar el IVA a su precio de venta real. Por ejemplo, si un portátil se vende por 1.000 euros, el vendedor debe añadir 190 euros (19% de 1.000 euros) de IVA al precio.
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
El impuesto comercial se llama así porque deben pagarlo todos los comerciantes. Sin embargo, si no operas un negocio, pero eres un profesional independiente, no tienes que pagar el impuesto comercial. Este impuesto se basa en las ganancias del comerciante.
Lo especial del impuesto al comercio es que debe pagarse al municipio respectivo. Como resultado, el impuesto comercial no es el mismo en todas partes y puede variar de un lugar a otro. Existe una tendencia a decir que el impuesto al comercio en las ciudades y áreas metropolitanas es algo más alto que en las áreas rurales.
En general, sin embargo, no necesitas preocuparte demasiado por el monto del impuesto comercial, ya que puedes compensarlo en tu declaración de impuestos sobre la renta.
Como comerciante, paga más impuestos comerciales que un profesional independiente, pero paga menos impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
El impuesto sobre la renta es probablemente el impuesto más conocido junto con el impuesto al valor agregado. Se calculó en función de sus ingresos. En el caso de los empleados, este impuesto ya está deducido de la nómina y al empleado solo se le paga una cantidad neta.
Sin embargo, dado que tú, como empresario, no recibes nóminas, debes sumar tus ingresos tú mismo y transferir el impuesto sobre la renta a la oficina de impuestos.
El impuesto sobre la renta tiene una tasa impositiva progresiva. Esto significa que si ganas muy poco, solo tienes que dar un porcentaje muy pequeño de tus ingresos como impuesto.
El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, que tuvo lugar el pasado domingo en el trazado mítico de Spa Francorchamps, dejó su historia a un lado. Al menos durante la jornada. Porque no; ni fue ni una carrera, ni fue un espectáculo… ni mucho menos ha sido la celebración de un evento tan importante. De ahí que todo amante de la categoría y de los coches señalen como ‘bochornoso’ lo ocurrido este pasado fin de semana.
En esas, todo se puede resumir en que la ‘carrera’, como tal, (que no fue así), duró apenas una vuelta. No, no es ninguna exageración. Es tal y como lo ha registrado la propia FIA y la Fórmula 1 después de más de tres horas y media para decidir si se corría o no, y sobre todo después de discusiones erróneas y decisiones cuanto menos polémicas. Sin embargo, la de Bélgica no es la primera carrera de la Fórmula 1 que ofrece un fiasco de este calibre. Las repasamos.
Un ‘show’ esperpéntico en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1
El Gran Premio de Bélgica de F1 2021, celebrado en el circuito de Spa Francorchamps, ya está, por derecho propio, junto a Indianápolis 2005, entre los mayores fiascos de la historia reciente de la categoría reina del automovilismo. En Estados Unidos los equipos Michelin se retiraron en masa por seguridad, pero los Bridgestone siguieron y Ferrari sumó una victoria incomprensible a su palmarés.
Pero lo visto en lo que pasó sobre el agua de las Árdenas en Bélgica fue del todo un show esperpéntico que nadie mereció ver. Ni los pilotos, que fueron los últimos que tuvieron que decir algo a favor del mismo, ni los propios aficionados, tanto los que estaban en sus casas como, sobre todo, los que habían viajado hasta el circuito para ver un acto que de satisfacción no tuvo nada.
Pero, ¿qué pasó realmente? La situación es que, debido a las precipitaciones que cayeron en la zona del trazado que complicaron el estado de la pista, la carrera fue retrasada. Una vez, y otra, y otra… esto hizo que se llegara a la conclusión de dar una vuelta previa, pero luego los motores se apagaron.
Hubo muchas deliberaciones, y luego de más de tres horas sin acción ninguna en pista, Dirección de Carrera, a cargo de Michael Massi, decidió que los coches salgan a la pista para cumplir con el reglamento y dar solo tres giros, el mínimo requerido por el reglamento.
En Bélgica se inició y se completó una farsa que ya queda grabada en la historia de la Fórmula 1
Es cierto que las condiciones en Bélgica eran dantescas y que la seguridad de los pilotos es hoy el único baremo que cuenta en la Fórmula 1 a la hora de iniciar una carrera. Pero lo visto en Spa ha escenificado lo que representa la F1 moderna, en una pista que no tenía más agua que la de Barcelona en 1996 cuando ganó Schumacher su primera carrera con Ferrari y acabaron sólo seis coches.
Tampoco en Estoril 1985, cuando Ayrton Senna deslumbró al mundo con su primera victoria a bordo de un Lotus, cuando había 10 cm de agua sobre al asfalto. Las dos se corrieron de principio a fin.
Esta vez no se pueden aplicar aquellos estándares de seguridad, en lo que algunos consideran lo racional y otros el timo del ‘toco mocho’, pues este deporte vive de aquella mística labrada por otros que se jugaron la vida y muchas veces la entregaron sin queja alguna. El público de Spa, acostumbrado al caviar, aguardó impertérrito por si había finalmente una carrera que nunca llegó.
Tres horas y 17 minutos después de la hora prevista, a la 18.17, se inició una farsa para completar dos vueltas detrás del ‘safety car’, lo que les permitía cerrar una clasificación final y entregar los trofeos con la mitad de puntos para los 10 primeros. Así, llegaron como salieron 6 minutos antes: Verstappen ganador, Russell segundo y Hamilton tercero. A Carlos Sainz le sumaron medio punto (0,5) y Fernando Alonso 11º, sin ningún motín. Finalmente, para hacer más bochornoso lo ocurrido, habría un podio.
El GP de EEUU le sigue a Bélgica como la carrera de Fórmula 1 más escandalosa
Pero, aunque la de Bélgica fuera la peor de las peores carreras de la Fórmula 1, no podemos decir que no haya más. Porque si las hay. Una de ellas, y quizás la que más se recuerda por su cercanía, es la de Estados Unidos, en el año 2005.
Allí, el GP de Estados Unidos de 2005 se vistió de belga porque recuerda como la carrera que solo comenzaron seis coches después de que el suministrador Michelin, entonces había dos con Bridgestone, tuviera problemas y todos sus equipos se retiraron tras la vuelta de formación.
La saga comenzó el viernes por la mañana cuando el tercer piloto de Toyota, Ricardo Zonta, hizo un trompo en la parte mixta del circuito después de que se rompiera su neumático Michelin trasero izquierdo. Eso no llamó mucho la atención, y sólo cuando Ralf Schumacher se despistó fuertemente en la segunda práctica al salir de la curva 13, empezaron a sonar las alarmas.
A la mañana siguiente las noticias desde la fábrica de Michelín, no eran positivas, precisamente. «Si tienes una carga vertical al mismo tiempo con esa frecuencia, el neumático es muy frágil, debido a la onda armónica». Era difícil para Michelin estar absolutamente seguro, pero se creía que la frecuencia natural del chasis y el diseño de la suspensión de Toyota probablemente acentuaba esta onda, y por lo tanto éramos más vulnerables. Parecía que los coches que montaban Michelin (todos salvo Ferrari, Minardi y Jordan), tenían más carga aerodinámica que nadie.
Michelin no podía garantizar la seguridad en EEUU 2005
Una vez disputada la sesión de clasificación del sábado, en la que Jarno Trulli hizo la pole position seguido de Kimi Räikkönen y Jenson Button, con Fernando Alonso sexto, crecieron aún más las dudas sobre si la prueba se celebraría al día siguiente. Michelin no podía garantizar la seguridad de los monoplazas y los equipos sabían que sus pilotos podían sufrir un fuerte accidente.
En nuevas reuniones en la mañana del domingo se pusieron sobre la mesa distintas opciones para poder competir. Una de ellas fue hacer una chicane en la curva 13 para que los equipos Michelin evitaran la alta velocidad en el peralte. Otra, el ya citado pit-stop cada 10 vueltas, y la tercera un límite de velocidad en ese punto.
Ninguna de las propuestas progresó, especialmente porque Ferrari se mantuvo al margen y no apoyó la moción, poco menos que asegurando que sus neumáticos (Bridgestone) estaban en perfectas condiciones y que por tanto ellos podían correr sin problemas. También se valoró la posibilidad de hacer una carrera no puntuable, puesto que no todos los equipos estaban en las mismas condiciones para correr, pero tampoco hubo acuerdo.
Australia 1994, un duelo entre Schumacher y Hill… que acabó contra el muro
En Australia 1994, Michael Schumacher competía para Benetton y en la última carrera de la temporada vivió la polémica con Damon Hill. Schumacher, entonces, tenía solo un punto de ventaja sobre el británico y en la vuelta 36 de la carrera Michael tuvo un despiste al impactar contra el muro.
El germano logró reincorporarse en la pista, pero cuando Hill lo atacó, Schumacher dejó ir el coche y ambos se chocaron.
Michael estuvo cerca de volcarse y terminó contra el muro, mientras que Hill avanzaba en el circuito, pero muy golpeado. Al momento de entrar a pits se percataron del daño que sufrió y tuvo que abandonar la competencia. El alemán ganaba el primero de sus siete campeonatos.
Austria 2002, la victoria que Barrichello le regaló a Schumacher
Rubens Barrichello y Michael Schumacher fueron los protagonistas de la carrera de Austria celebrada hace 19 años. Los dos pilotos marchaban en las dos primeras posiciones, teniendo a Rubens a lo largo de la carrera en la primera posición.
Mientras, por detrás marchaba Schumacher, quien peleaba el título. En la última vuelta, y a pocos metros de la línea de meta, el brasileño soltó el acelerador y ‘Schumi’ pasó en primer lugar. La orden de equipo estaba dada, Schumacher debía ganar.
Este acontecimiento provocó la molestia de aficionados, prensa y del propio Schumacher, que señalaba no necesitar ese tipo de ayudas de parte de la Scuderia. La afición pitó a todo pulmón el himno de Italia en una muestra de reclamo por dicha acción. Al final de la temporada Schumacher ganó su quinto campeonato.
La presencia de lunares es muy común en las partes del cuerpo, e incluso hay quienes cuentan con algunos en zonas muy provocativas del cuerpo como muy cercanos a: boca, pecho, espalda entre otros sitios de la piel.
Pero si es cierto que los lunares rojos, al hacerse presentes en la piel causan cierta preocupación, por ello te invitamos a continuar leyendo para que te enteres que son estos.
No comiences a preocuparte
Realmente no hay nada de que mortificarse ante la presencia de los Lunares rojos, solo recuerda que si estás preocupado por las lesiones existente en tu piel, no debes dejar de consultar con un dermatólogo, y así podrás asegurarte de que estamos antes lesiones completamente benignas.
¿Qué son los lunares rojos?
Los lunares rojos llamados también puntos rubí o lunares de sangre, son lo que aparecen en la piel en zonas usuales como: los brazos, el cuello o el tórax. Estos se deben a la dilatación de los capilares sanguíneos y poseen cierto relieve en la piel, son benignos, redondos y de color rojo, y pueden medir unos 2 milímetros de diámetro aproximadamente.
Los lunares rojosaparecen tanto en hombres y mujeres que son maduros, ya que su causa mayor es el envejecimiento de la piel e incluso por causa genética.
¿Qué significa tener Lunares rojos?
Los lunares rojos en la piel significan desde la antigüedad una marca que indicaba alguna cualidad especial en la persona que lo tenía, e incluso se relacionaba con la magia y el poder adivinatorio.
¿Qué factor origina el envejecimiento de la piel?
El principal factor para que envejezca la piel es la sobreexposición solar, por ello es muy importante usar un protector solar con frecuencia y controlar la exposición como medida preventiva. Así también se evitan los problemas derivados de los rayos solares en la piel a la larga, como los lunares rojos, entre otros.
¿Los Lunares rojos son benignos o no?
Sin ninguna duda los lunares rojosson benignos, por lo tanto no suponen un riesgo para la salud de las personas, solo que ellos pueden suponer una molestia estética. Debido a que los mismos aparecen en zonas tan visibles como: el rostro, las manos y por ello las personas eliminarlas mediante tratamientos especiales.
¿Los lunares rojos se pueden eliminar de manera definitiva?
Los lunares rojosse pueden eliminar e incluso en una sola sesión de tratamiento especializado o dermatológico, y por ello siempre es recomendable consultar con un experto en la materia. Todo para comprobar que realmente se trata de ello y aplicar el tratamiento que sea más adecuado.
¿Los Lunares rojos se pueden eliminar con láser?
Sí, hay un novedoso sistema láser: neodimio-yag, y se trata de un tratamiento que logra eliminar los lunares rojos en una sola sesión, y por lo general, el número de sesiones será determinado por el tamaño de los mismos. Y este se puede realizar en Instituto Médico Láser de manera definitiva con una consulta inicial gratuita.
¿Por qué salen los lunares rojos?
Los lunares rojosson lesiones cutáneas benignas, es decir, son inofensivas, estos suelen ser pequeños, lisos o pueden sobresalir de la piel, pero no son dolorosos. La Dermatóloga Clínica, del Colegio Mexicano de Dermatología, Lourdes Espinosa Alonzo Romero, explica que su aparición está estrechamente relacionada con el envejecimiento y la herencia genética, así como en algunos embarazos.
¿Cuáles son algunas de las características de los Lunares rojos?
Son tumores benignos de la piel.
Aparecen durante toda la vida.
Surgen como pequeñas manchas de color marrón oscuro, y se pueden abultar con el tiempo.
Los melanocitos las originas, y estas son las células encargadas de producir el color en la piel.
Se pueden desarrollarse en la mayoría de las áreas del cuerpo y también crecen comúnmente en la piel.
Los lunares rojos generalmente se encuentran en personas de 30 años o más.
¿Los Lunares rojos se trasforman en cáncer de piel?
La Dermatóloga Clínica, Dra. Lourdes Espinosa Alonzo Romero, recalca lo importante que es explicar que los lunares rojosson una especie de lunar benigno y que no se transformaran en cáncer de piel en ningún momento. Pero si estas lesiones se lastiman, cortan o raspan, pueden sangrar; sin embargo aun así, en ningún momento se transformarán en un cáncer de piel, pero en algunos casos, puede ocurrir daño solar.
¿De dónde es la especialista Alonzo Romero?
La Dermatóloga Clínica, Dra. Lourdes Espinosa Alonzo Romero, ofrece sus servicios en la capital yucateca, dermatología para toda la familia, así como tratamientos para enfermedades de la piel, pelo y uñas, prevención de fotodaño y diagnóstico de cáncer de piel, tratamiento y su seguimiento.
¿Cómo se determina si unos lunares rojos no es cáncer de piel?
El médico especialista en dermatología llega a sospechar que la clínica del paciente por la presencia de lunares rojos, es posible la presencia de cáncer de piel, el puede sugerir una biopsia. Este es un procedimiento de extracción y examinación de una pequeña muestra del área o la lesión completa.
¿Cuáles son los tratamientos para tratar los lunares rojos?
Criocirugía: consiste en aplicar nitrógeno líquido para quemar la piel con el frío, después de dos días, la quemadura congelada crea una costra y esta se cae, en donde el angioma o parte de él, desaparece con la costra. Puede requerir seguimiento para eliminarlo por completo y tal vez quede cicatriz.
Electrodesecación: es quemar la piel por medio de una quemadura eléctrica controlada, requiere del uso de anestésico local y luego con un electrocauterio se queman los vasos sanguíneos, dando origen a una costra. Donde el angioma o parte de él, lo acompaña.
También a veces, es necesario seguir para la eliminación completa, así como puede dejar una cicatriz.
Extirpación: consiste en extirpar quirúrgica la lesión, para ello es necesario aplicar primeramente anestesia local para que adormezca la piel y así poder retirar correctamente sin dolor al cortar y suturar. Esto deja una cicatriz permanente.
Con una bomba de calor, puede calentar su casa de una manera eficiente y respetuosa con el clima con energías renovables y electricidad. Te explicamos cómo funciona una bomba de calor y qué medios puedes utilizar para aumentar su eficiencia.
LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES SOBRE LA BOMBA DE CALOR
La bomba de calor funciona como un frigorífico invertido
Calor geotérmico o ambiental para calefacción con bombas de calor.
El bajo consumo de energía es importante para la eficiencia de la bomba de calor.
Una bomba de calor es un sistema de calefacción que utiliza energía geotérmica o calor ambiental del aire o del agua subterránea como energía renovable.
Para su propio funcionamiento, las bombas de calor utilizan una segunda fuente de energía: electricidad o gas. Si funcionan de manera eficiente, las bombas de calor ahorran CO2 al calentar y, por lo tanto, contribuyen a la protección del clima. Algunas bombas de calor también son adecuadas para refrigerar edificios.
En el caso de las bombas de calor, la participación mínima es del 50 por ciento. Compara las bombas de calor con otros sistemas de calefacción en nuestra revisión de edificios nuevos.
¿CÓMO FUNCIONA UNA BOMBA DE CALOR?
Una bomba de calor funciona como un frigorífico invertido: el calor que no se puede utilizar directamente se extrae del ambiente o del aire de escape y se pone a disposición para la calefacción o la preparación de agua caliente. La función de una bomba de calor eléctrica es siempre la misma:
La fuente de calor evapora el refrigerante: hay un refrigerante líquido en el evaporador, que se evapora a temperaturas relativamente bajas. Por ejemplo, el calor del suelo que es absorbido por el refrigerante en invierno es suficiente para ello.
Comprimir para aumentar la temperatura: el refrigerante evaporado se comprime en el compresor, que funciona con electricidad. Esto aumenta la presión del refrigerante y, por tanto, también su temperatura. La compresión es el segundo paso importante para generar calor con una bomba de calor.
Disipación del calor: el refrigerante calentado entra ahora en el condensador (licuador). Cuando se licua, emite su calor al agua de calentamiento.
Relajación del refrigerante: el refrigerante vuelve a ser líquido, pero todavía está bajo presión. A través de la válvula de expansión o alivio, se devuelve al nivel de baja presión original y luego al evaporador, donde el proceso comienza de nuevo.
Qué es una bomba de calor
El resultado: gracias a la bomba de calor, el agua de calefacción ha alcanzado la temperatura de impulsión requerida y los radiadores son acogedores y cálidos, aunque la mayor parte de la energía térmica proviene del medio ambiente incluso en invierno.
Te explicamos los diferentes tipos de bombas de calor en el artículo «Calefacción con aire, agua, geotermia».
¿CÓMO FUNCIONA UNA BOMBA DE CALOR EN INVIERNO?
Básicamente: cada bomba de calor puede extraer calor de su entorno siempre que la temperatura de la fuente de calor esté por encima del punto de ebullición del refrigerante. Los puntos de ebullición de los refrigerantes típicos para bombas de calor son de -57 a -12 grados.
Por tanto, incluso en invierno, el aire exterior todavía tiene energía térmica que puede utilizar una bomba de calor de aire. En el caso de la energía geotérmica y las aguas subterráneas, la fuente de calor es aún más productiva.
Las tuberías para bombas de calor geotérmicas se colocan debajo de la línea de congelación. Desde una profundidad de 10 metros, hay incluso una temperatura de al menos 10 grados durante todo el año.
Con la tierra y el agua subterránea, la bomba de calor tiene que salvar una diferencia de temperatura más baja con la temperatura de flujo del agua de calefacción en invierno que con el aire como fuente de calor.
Esta es la razón por la que las bombas de calor geotérmicas y de agua subterránea son más eficientes y tienen menores costos de electricidad que las bombas de calor de aire.
Por lo general, se utiliza energía eléctrica para esto. Un alto grado de eficiencia es importante porque un kilovatio hora (kWh) de electricidad cuesta más de un kilovatio hora de energía térmica. La electricidad también se genera en gran parte a partir del carbón y el gas natural.
En términos de consumo de energía y clima, cuanto más eficiente es una bomba de calor, mejor es. Es incluso mejor si la electricidad para la bomba de calor se genera mediante energía fotovoltaica.
La relación entre el calor generado y la electricidad utilizada se puede expresar mediante dos cifras clave diferentes:
El coeficiente de rendimiento (COP) es más un valor teórico. Describe la relación de calor y energía eléctrica utilizada en un momento dado en condiciones estandarizadas en el banco de pruebas, por ejemplo, para una temperatura de la fuente de calor de 2 grados y una temperatura de flujo del agua de calefacción de 35 grados.
El factor de rendimiento anual (JAZ), por otro lado, indica la relación entre el calor y la energía eléctrica durante todo un año en un sistema de calefacción real. Por tanto, el factor de rendimiento anual es el parámetro decisivo para la eficiencia de una bomba de calor.
Bomba de calor
¿CUÁNDO ES EFICIENTE UNA BOMBA DE CALOR?
Según el centro de información al consumidor, una bomba de calor puede considerarse eficiente a partir de un factor de rendimiento anual (JAZ) de 3. Esto significa que la bomba de calor genera tres kilovatios hora de calor a partir de un kilovatio hora de electricidad. Las cifras de rendimiento anual de 4 a 5 son ideales.
Élite es una serie de televisión española que ha venido de más a menos. Es una realidad, y pudimos confirmarla con el aterrizaje de la cuarta temporada de la pieza creada por Carlos Montero y Darío Madrona. Para muchos, la última entrega fue innecesaria, pues con la tercera tanda de episodios de este producto, pudieron haber tenido un final bastante bueno para que la gente quedase tranquila. Sin embargo, las mentes creativas del proyecto quieren más trama para su audiencia. Aunque en cierta forma, se han visto los fallos y reiteraciones en la narrativa que han dejado mal parada su aparición de junio 2021.
Desde que llegó este drama en el año 2018, han obtenido buena aceptación en Netflix. No obstante, el éxito ha venido en picado, y una quinta temporada ya tiene como muchos contras encima y puede ser un fiasco. Pero claro, aún dejamos espacio a la duda, sobre todo, por el calibre de sus directores. Asimismo, con estas cinco preguntas podríamos aclarar qué tan buena o mala vendría a ser el regreso de esta serie juvenil.
Lo menos agradable de Élite 4
Habían muchas expectativas sobre lo que iban a proponer en los 8 episodios de estreno de Élite. De hecho, era uno de los lanzamientos de la prestigiosa plataforma de streaming que más esperaba la gente, pero al final no fue tal. Una temporada donde brillaron pocos actores, y ese nivel de drama y tensión de la serie terminó siendo difundido mediante disputas (Guzmán/Nadie), (Ander Omar)…
Y mucho sexo entre los protagonistas que no aportó un elemento de novedad ni de sorpresa, que era lo que se esperaba. Se evidenció la falta de argumentos, tuvieron que apelar una vez más al asesinato, y a los flashback donde nos hicieron retroceder a la primera temporada, cuando se buscaba al autor de un crimen.
Lo destacado de la nueva temporada de este drama español
No hay duda de ello, y aquí la gran mayoría va a coincidir. Élite 4 vivió su mejor momento gracias a las Historias Breves. Se trató de un abreboca antes del aterrizaje de la cuarta temporada. En ella, se proyectaron cortos donde hubo un buen nivel de drama, risas y hasta pasión.
Resultó una entrada avasallante para darle cierre a varias historias que estaban inconclusas, y que no serían vistas en la temporada. Caye y Rebe se ganaron a la audiencia con sus actuaciones. Mientras tanto, Samu y Carla hicieron lo propio, aunque queríamos ver más de este par. Nadia y Guzmán no ofrecieron su mejor interpretación, y la trama de Omar, Ander y Alexi se hizo notar por las despedidas.
¿Rebe y Mencía juntas en Élite?
En Élite 4, Rebe se convirtió en uno delos personajes estelares de la pieza televisiva. De hecho, fue una de las más aclamadas por el público, ya que estuvo a la altura del reto. Para la quinta temporada esta seguirá contando con un rol clave dentro de la narrativa.
Sin embargo, hay dudas si estas logran terminar juntas. Lo que sí podemos decir, es que cuando hay amor real, este siempre tiene posibilidades de triunfar. Y con este par, a pesar de las dificultades que las han arropado, se han demostrado que quieren estar unidas.
¿Qué harán los nuevos en Las Encinas?
Ya los hijos de Benjamín no son los nuevos de Las Encinas. En la cuarta etapa de la serie se encargaron de poner todo patas arribas, y dejando a su propio padre contra las cuerdas. Élite tiene nuevas incorporaciones para la próxima entrega. Se habla de figuras como Valentina Zenere y André Lamoglia.
Lo último que conocemos de ellos, es que estarán en el reparto como dos jóvenes que harán las cosas muy difíciles dentro y fuera del colegio. Al parecer, la chica estaría involucrada con el pasado de Philippe, y el hombre tendría algo con Ari.
¿Omar y Patrick enamorados?
Amor de lejos, felices los cuatros. Ander ya ha cogido el rumbo de vida y estará lejos de Omar. Sin embargo, en la temporada 5 veríamos un poco de este personaje desde la distancia. Pero claro, como estos han tenido una relación abierta, es muy probable que Omar y Patrick retomen esa aventurillas que observamos en la entrega número cuatro de la serie.
Aun cuando Omar tiene dudas, sabe perfectamente que el hijo de Benjamín es un buen partido para tener sexo, pasarla bien, y así despejar la mente con algunos tragos encima. Podrían enamorarse o ser grandes amigos…
¿Será que en Élite seguirán hablando de Armando?
Desde la producción de Élite se debaten entre dos aguas. La primera es continuar desentrañando para ver quién es el asesino de Armando. La segunda es dejar esta historia en el pasado. Luego del final del la cuarta temporada, los amigos de Guzmán echaron en cuerpo del hombre al mar.
No obstante, queda la interrogante si a este lo van a encontrar o quedará como una simple desaparición a la que no le darían más larga. En caso tal que hallen el cadáver, sería una trama podría aportar un recurso interesante para plantear un pequeño thriller de suspenso. Le brindaría a la serie más dramatismo a la que ofrecerán los protagonistas, quienes tendrían que cargar con un muerto encima.
¿Podrían estar juntos Ari y Samuel para la quinta temporada?
Ari y Samu han tenido subidas y bajadas.Lo más seguro es que los directores del proyecto sigan presentándolos en esa misma faceta. Si bien en los primeros compases de la cuarta temporada hubo una conexión muy interesante, con el paso de los capítulos fueron entrando más en discordias que en el sentimiento que pudieran tener el uno por el otro.
Sobre todo, por la presencia de Guzmán, y el peso de las diferencias sociales que estos tienen. Claro, hay atracción entre ellos, pero poseen muchas conversaciones pendientes. Entonces, sería importante ver si logran arrancar esa página del libro que los mantiene alejados, a fin de que decidan unirse para dale rienda suelta a sus deseos. Además, ya Samu merece estar con alguien, es de los que más duro le ha tocado en el amor.
La temporada del verano llega a su fin y la barbacoa vuelve a su lugar acostumbrado. Hay que recoger todo los implementes que han sido usados en estos últimos días y organizar.
Probablemente la barbacoa ha sido la fiel amiga de estos día, pero ha llegado el tiempo de organizar. Volver a tener el jardín y la terraza en su orden ideal.
Así que a continuación te enseñaremos cómo poder limpiar y guardar la barbacoa de forma correcta. Tras haber hecho carne, pescados, verduras y otros, es tiempo de limpiar y volver a colocar en su sitio.
Así que toma nota de lo que debes hacer.
Limpieza ideal de la barbacoa
La barbacoa va a necesitar de unos cuidados específicos para que la puede seguir usando más allá de lo que se considera su vida útil.Este es un artefacto que normalmente suele ser muy caro, por lo que lo mejor es que lo cuides de la forma más óptima posible.
Esto, para que no tengas que sustituirla antes del tiempo en el que lo tienes pensado.
Lo más fácil es que procedas a limpiarla inmediatamente después de que hayas terminado de usarla y apagado el fuego. Pero eso, lo que tienes que hacer es verter, por lo menos, medio vaso de agua fría en la barbacoa. Claro que el procedimiento será más fácil o más difícil, dependiendo de los residuos que se encuentren en ella. Y de si se aflojan de forma sencilla o son resistentes a la limpieza.
Otra forma de hacerlo es que, cuando la planchahaya quedado realmente llena de restos de comida. Debes proceder a colocarle encima varios cubos de hielo para que el impacto debido a la diferencia de temperatura sea aún mayor. Una vez que la barbacoase encuentre a la temperatura del ambiente, procede a lavarla con tu detergente de siempre o utilizando un desengrasante.
Siempre lo deseable es que puedas limpiarla como en la primera opción, esto es, en caliente, pero si por alguna razón olvidaste limpiarla en ese momento.
O no podías hacerlo y la barbacoa se enfrió con la suciedad encima, lo que te recomendamos que hagas es que esparzas una mezcla de agua y sal. Esto con la ayuda de una esponja que no sea de metal, o un paño que puedas desechar.
Agua fría para eliminar residuos adheridos
Cleaning The Grill
Con este método no será necesario que emplees jabón, porque el agua con la sal van a producir el mismo efecto.
Si la barbacoa se encuentra muy sucia, lo primero que te aconsejamos que hagas, en caliente, es echarle encima una generosa cantidad de hielo hasta que se derrita. Luego lo que tienes que hacer es rasparla con una espátula.
Si la barbacoa ya se ha enfriado, entonces ráspala y luego ponla en remojo con algún líquido desengrasante, durante por lo menos unas 12 horas. Al final debes lavarla con toda normalidad usando una esponja de meta o cepillo de cerdas metálicas.
Te aconsejamos que evites usar detergentes, porque en muchas ocasiones, los químicos que contienen tienden a oxidarla y a dañarla, porque está hecha de hierro. Cuando se haya secado, echa un poco de aceite y procede a engrasarla para que quede lista y puedas guardar la barbacoa correctamente y lista para la próxima.
En caso que la barbacoa contenga residuos bastante adheridos, los productos limpiadores industriales, que contienen abrasivos concentrados de rápida acción son ideales y los puedes adquirir en las tiendas especializadas.
Top extra de consejos para guardar la barbacoa
Como consejo extra y que puedes tomar en cuenta para que guardes la barbacoa correctamente y evites daños, a continuación varios trucos extras. Recuerda que una mala limpieza es lo que podría dañarla y dejarla inservible.
Debes precalentarla barbacoa con la tapa puesta con las rejillas de ventilación abierta durante unos 30 minutos.
Frota la barbacoa con un cepillo con cerdas de bronce para eliminar los restos. Después de cocinar, hay que volver a lavar las rejillas, esto es siempre que termines de hacer la comida.
Después de cada uso, volver a tapar la parrilla y dejar que el carbón queme cualquier resto de comida que quede. Una vez se enfríe, usa un recogedor de metal para quitar las cenizas y tira en un cubo de metalpara evitar que se incendie la basura.
Luego de añadir cualquier producto limpiador , es necesario que enjuagues con abundante agua para retirar los residuos. Ten en cuenta que no debes dejar producto en ninguna zona de la barbacoa, de lo contrario al guardarla así corres el riesgo que esta se oxide o comience a pelarse.
Ten en cuenta que cuando laves la barbacoa debes colocarla al sol para que se seque por completo. No guardes húmeda ni mucho menos mojada.
Las galletas saladas son un aperitivo muy sencillo que gusta a todos y que se pueden servir solitas o para dipear con alguna salsa, como la de queso cheddar casera que está buenísima. Estas galletas son muy fáciles de hacer y de conservar, así que anímate a prepararlas en casa y disfrútalas cuando quieras.
Ingredientes que necesitarás para hacer las galletas saladas
Así como las galletas saladas son fáciles de hacer, tener los ingredientes es aún más fácil, ya que la mayoría de los que vas a necesitar los tienes en casa. Te voy a presentar ingredientes básicos; ahora bien, puedes adaptar la receta y añadir los ingredientes que quieras, como quesos o hierbas.
Los ingredientes que necesitas son: 30 gramos de aceite de oliva, ½ cucharadita de levadura en polvo, 160 gramos de harina, 1 cucharada de sal, un poco de azúcar y 75 ml de leche. Como ves, todos ingredientes sumamente básicos.
Mezcla los ingredientes líquidos
En esta como en muchas otras recetas, los ingredientes se mezclan según sus propiedades. Para hacer las galletas saladas comienza por unificar los ingredientes líquidos en un bol.
Añade en el bol el aceite junto a la leche y remueve con unas varillas. El aceite que uses depende de que tan saborizadas quieres las galletas. Para un sabor delicado utiliza aceite de oliva suave o de girasol. En caso de que seas un amante del aceite de oliva extra virgen y quieras este sabor presente, puedes utilizarlo con libertad.
Incorpora los ingredientes secos
Una vez que tengas la leche y el aceite en el bol, es el momento de incorporar los ingredientes secos. Estos debes tamizarlos antes de añadirlos, así que pasa por un colador la harina, la sal, un poco de azúcar y la levadura e incorpóralos poco a poco.
Para comenzar a integrarlos ayúdate con un tenedor y justo en el momento en el que la masa comience a tomar más cuerpo, utiliza tus manos para amasarla.
Trabaja la masa de forma correcta
Cuando la masa ya esté tomando consistencia espolvorea una superficie con un poco de harina y coloca allí la masa. Comienza a amasar y una vez que se despegue de tus manos estírala utilizando un rodillo. Para hacerlo, puedes colocar la masa sobre un papel encerado cubrirla con otro trozo de papel y pasar el rodillo, de esta manera evitarás que se pegue del mismo.
A medidas que la vayas estirando, cerciórate de no dejarla ni excesivamente gruesa ni muy delgada. Si cuentas con un rodillo especial para estirar masas, este sería el ideal, en caso contrario, déjalas de unos 5 a 10 milímetros de espesor.
Dale forma a tus galletas saladas
Las galletas saladas suelen conseguirse de las más diversas formas, cuadradas, triangulares e incluso en rectángulos. En este caso, como estamos haciendo unas bonitas galletas para presentar y dipear, haremos círculos.
Utiliza cualquier molde circular que tengas, completamente liso, con algunos picos o como prefieras; eso sí, te recomiendo que sea de tamaño pequeño para que queden más vistosas y delicadas.
El toque emblemático de las galletas saladas
Precalienta el horno a 180° C y a medida que vayas cortando las galletas ve ubicándolas en una bandeja forrada en papel antiadherente.
Las galletas saladas se caracterizan por no levar y por unos pequeños orificios que las hacen reconocibles a distancia. Toma un palillo y pincha la superficie de cada una, de esta manera se evita que suban o se abomben durante la cocción.
Cocción de las galletas saladas y presentación
Con el horno ya precalentado a 180° C, introduce la bandeja y deja cocer las galletas por un tiempo aproximado de 15 minutos o hasta que observes que se están tornando doradas.
Sírvelas acompañadas de salsas o cremas y disfruta de su sabor y textura. Estas galletas son tan versátiles que puedes usarlas como base para unos espectaculares canapés.
Variaciones que puedes hacer de las galletas saladas
Una excelente idea es añadir hierbas aromáticas a las galletas y así potenciar su sabor. Otra alternativa es la de Karlos Arguiñano, quien preparo unas espectaculares con queso que te pueden resultar riquísimas.
Un toque de mucho sabor y que quedará muy gourmet, es rallar un poco de queso parmesano y espolvorearlas en el último minuto de cocción, así este se fundirá un poco, pero no se quemará.
Cuánto tiempo duran en buen estado
Las galletas pueden conservarse muy bien durante un par de meses; sin embargo su textura se comienza a modificar a partir de la segunda semana. Por esta razón es preferible consumirlas dentro de las dos semanas siguientes a su horneado como máximo.
Te voy a compartir algunos consejos para que extiendas un poco más el tiempo de su consumo y que estén como el primer día.
Cómo conservar las galletas saladas
Para conservarlas en buen estado lo mejor es recurrir a las latas de galletas de toda la vida. Colócalas por capas y con papel encerado entre cada una de ellas. Un punto que debes tener muy en cuenta, es que antes de guardarlas deben estar completamente frías. De lo contrario se ablandarán.
En caso de que tengas muchas y quieras evitar el riesgo de que pierdan sus buenas condiciones, las puedes congelar sin problema después de horneadas, de esta manera se conservarán perfectas por tres meses. Cuando las vayas a consumir déjalas descongelar a temperatura ambiente e introdúcelas en el horno por 8 minutos a 160° C.
A lo largo de los más de 20 años de andadura de Saber yGanar han pasado cientos de concursantes por el espacio de La 2. Enseguida se ganan el cariño de los espectadores al compartir multitud de sobremesas con Jordi Hurtado.
Cuando alcanzan 7.000€ de premio se convierten en magníficos y pueden regresar a la competición anual de los mejores participantes, en la que luchan por volver a concursar hasta otros 100 días. A continuación, te mostramos los concursantes sabiondos que has conocido en Saber y Ganar.
LA NUEVA ETAPA DE SABER Y GANAR
Foto: Twitter
Saber y Ganar está viviendo una completa renovación. «El sabio» del programa ha dejado su puesto tras más de 20 años en él.Juanjo Cardenal se ha jubilado y en su lugar se ha estrenado Elisenda Roca, conocida por haber presentado Cifras y Letras en los años 90.
Los seguidores del concurso presentado por Jordi Hurtado han recibido con los brazos abiertos a la nueva voz, aunque van a echar mucho de menos al «sabio». Los concursantes también tendrán que adaptarse a Elisenda, ya que va a tener una manera diferente de formular las preguntas. Este espacio es toda una cantera de concursantes conocidos…
RUTH DE ANDRÉS, LA MAGNÍFICA DE SABER Y GANAR
Foto: Rtve
Comenzamos este repaso de los concursantes más emblemáticos de Saber y Ganar con Ruth de Andrés. Esta mujer de Alcobendas saltó a la fama tras participar en 91 programas del concurso presentado por Jordi Hurtado.
La concursante se quedó a la puertas de alcanzar el máximo de participaciones en el concurso. Pero sus tablas delante de las cámaras le han valido para convertirse en una de las cazadoras de el concurso de las tardes de La 1. Desde hace un año, trabaja en El Cazador intentando ponerle las cosas difíciles a los concursantes del espacio presentado por Ion Aramendi.
ÓSCAR DÍAZ, DE SABER Y GANAR A BOOM
Foto: Rtve
Óscar Díaz no dejó a nadie inadvertido durante su paso por Saber y Ganar. Ha sido uno de los pocos que ha llegado a los 200 programas en dos fases. Primero llegó a los 100 máximos y al regresar al campeonato de Magníficos estuvo otro centenar de días.
El concursante acumuló un premio de casi 180.000€ durante su andadura en el espacio presentado por Jordi Hurtado. Pero parece que Óscar Díaz le cogió el gustillo a los concursos y formó un equipo junto a otros exparticipantes de Saber y Ganar para probar suerte en Boom. Aguantaron durante más de 200 programas en el concurso de las bombas, pero fueron eliminados sin llegar a llevarse el bote.
JAVIER DÁVILA REGRESÓ A LOS CONCURSOS EN PASAPALABRA
Foto: Rtve
Javier Dávila participó en Saber y Ganar durante los inicios del concurso. En 1998, este salmantino de nacimiento y cántabro de adopción probó suerte en el espacio de Jordi Hurtado. Enseguida, se convirtió en magnífico y, de hecho, fue el ganador de los programas especiales de ese año.
Este abogado fue rescatado con motivo del programa 1000 de Saber y Ganar tras el que consiguió alcanzar el centenar de participaciones en el 2006. Tras varios años sin saber de él, Javier Dávila reapareció a principios de este año como concursante en Pasapalabra. El cántabro se convirtió en el rival más duro de Pablo Díaz, pero el canario consiguió resolver el rosco y Javier tuvo que marcharse a su casa.
JOSÉ PINTO CONSIGUIÓ QUE EL PROGRAMA LO REPESCARA
Foto: Rtve
El ganadero José Pinto fue uno de los concursantes de Saber y Ganar más queridos por el público. Enseguida se convirtió en un magnífico, pero fue eliminado cuando le faltaba un solo programa para alcanzar la centena. El salmantino demostró que la pregunta que le habían formulado era errónea, por lo que al concurso no le quedó más remedio que readmitirlo.
Cuando alcanzó el programa número 100, le dedicaron una emisión especial en la que José Pinto mostraba cómo era su estilo de vida en su pueblo, Casillas de Flores. Más tarde, se animó a concursar en Boom junto a otros exparticipantes de Saber y Ganar convirtiéndose en el equipo que más tiempo ha aguantado en un concurso de televisión en todo el mundo. El ganadero abandonó el espacio de las bombas antes de que sus compañeros ganaran el bote. El salmantino falleció a principios del 2019 de un infarto, un día antes de que diera el pregón del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, donde se le rindió un emotivo homenaje.
PAZ HERRERA, OTRA CAZADORA CON GRAN EXPERIENCIA
Paz Herrera es otra de las concursantes más conocidas de la televisión. Esta cántabra concursó en Saber y ganar, pero después probó suerte en Pasapalabra. Tras participar en multitud de programas, logró llevarse el bote tras resolver con acierto las 25 definiciones del rosco.
La concursante llegó a raparse el pelo al ganar más de 1.300.000€. La cántabra ha regresado a la televisión para convertirse en una de las cazadores del concurso presentado por Ion Aramendi en las tardes de La 1.
Es posible que ye hayas enterado de que hace podo se dio orden desde las autoridades sanitarias españolas de retirar una gran cantidad de helados por estar contaminados con óxido de etileno, pero es que FACUA está alertando de que esta misma contaminación está presente en otros helados que todavía se encuentran en el mercado.
El problema es que no se trata de un asunto aislado, sino que se ha podido comprobar que la contaminación con este elemento químico muy perjudicial para el organismo humano no se circunscribe únicamente a helados, sino que abarca muchos otros alimentos, de modo que tienes que continuar leyendo para enterarte de cuáles son los afectado y evitarlos en tus compras.
¿Los riesgos de comprar alimentos contaminados en el súper?
Debemos recordar que los administradores de los supermercados no pueden dar fe del contenido de los productos que venden, sino que al igual que los compradores, se fían de lo que ponen los empaques de los productos, en los que se refiere a los ingredientes con los que son elaborados los productos y los procesos sanitarios que se cumplen en su fabricación.
Pero este verano la población española se ha visto alarmada por denuncias sobre la posible contaminación de productos que comúnmente compramos en el supermercado con óxido de etileno. Hay que advertir que aunque el revuelo se produjo al inicio del verano, desde el año 2020 se ha ordenado retirar del mercado una cantidad que sobrepasa los siete mil productos por presuntamente encontrarse contaminados.
Y es que no se trata únicamente de los helados, sino que abarca también aditivos, condimentos, legumbres, semillas y hasta frutas, los productos que se ha podido comprobar que se encuentran contaminados y que constituyen un riesgo alimentario al que están expuestos los consumidores. Hay que permanecer atentos porque los expertos han indicado que es probable que esta contaminación va a extenderse, a medida que se sigan haciendo los análisis correspondientes.
¿Qué es el óxido de etileno?
Era un gran desconocido para la mayoría de las personas, pero hay que advertir que se trata de un producto esterilizante que tiene efectos cancerígenos, aunque es muy usado en áreas científicas y médicas, porque sus propiedades esterilizantes de material que es de uso sensible, ya que logra eliminar todos los agentes patógenos.
Pero su consumo produce efectos delicados en el organismo de los seres humanos, porque puede llegar a dañar hasta el ADN y al descubrirse su presencia en muchos artículos de consumo masivo, se ha producido una alerta sanitaria que ha provocado tener que retirar muchísimos artículos en los mercados europeos.
El empleo de este químico en procesos de agricultura y de fabricación de productos se encuentra prohibido en la Unión Europea, de hecho, la importación de artículos cuyo contenido de óxido de etileno supera los 0,05 ml por kilo está prohibida. Así de serios son los efectos que puede producir este químico.
¿Se ignoraron las normas sanitarias?
Pues esa es la conclusión a la que hemos llegado, porque si no es así, entonces ¿cómo se explica que algunos helados de la marca Nestlé que se vendían en España tenían aditivos con residuos superiores a los límites mínimos de óxido de etileno? Ante la primera alarma, luego se descubrió el mismo inconveniente con algunos helados marca blanca de Carrefour.
A día de hoy, son 80 las variedades de helado que se ha descubierto que contienen niveles superiores a los legales de este químico que se vendían en nuestro país.
¿Solamente afecta a los helados?
No. Lamentablemente hay múltiples artículos afectados por este riesgo de contaminación, y lo más probable es que vayan apareciendo más. De hecho, la AESAN, que es la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición advirtió que existían rastros de óxido de etileno en aditivos alimenticios como la goma del algarrobo.
Pero también se han encontrado contaminados condimentos como cebolla en polvo, jengibre, preparados con cacao, té, café, frutos secos, hierbas, hortalizas, semillas, especias y frutas, y los productos procesados que son elaborados con esos ingredientes, de allí que haya sido descubierto este químico nocivo en galletas, helados, panes, productos lácteos, hummus y aceites.
¿Quién lo detectó primero?
La primera alarma se declaró en Bélgica, en el mes de septiembre de 2020, en unas semillas de sésamo que fueron importadas desde la India. El problema es que las semillas no se importaron únicamente a Bélgica, sino que llegaron desde allí a 33 países, en los que están incluidos todos los que conforman la Unión Europea. Eso ocasionó una alerta alimentaria general.
Hoy existen notificaciones por alrededor de 690, emitidas por Reino Unido, Noruega y Suiza. Roberto Ortuño, que es el responsable de Seguridad Alimentaria de Ainia, el laboratorio español autorizado para hacer los análisis a los productos, ha indicado que “Es posible que nos encontremos con productos que todavía no han salido a la palestra”.
¿Qué medidas deben tomar los consumidores?
En primer lugar, hay que mantener la calma, porque a medida que se vayan detectando trazos de este químico, se van a ir retirando del mercado esos productos, por lo que tenemos que confiar en los organismos encargados de la sanidad española, pero si queremos disminuir los riesgos de consumo, entonces debemos tener mucho cuidado al adquirir nuestros víveres.
Además, desde que se dieron las primeras alertas, las autoridades han implementado controles adicionales a los productos importados, para asegurarse de que no se encuentren contaminados con este químico tóxico.
Por supuesto, que en el momento en que se detecte qué empresa no está llevando los controles necesarios y están importando artículos contaminados, serán sancionadas y sus importaciones serán prohibidas, porque ya se conoce de qué países provienen los artículos que tienen entre sus componentes el óxido de etileno.
¿Qué te recomendamos?
Procura adquirir productos que hayan sido producidos en España, en particular las legumbres y las frutas, aunque sean más caros, porque no hay duda de que en el proceso agrícola empleado en nuestro país se cumplen todas las medidas sanitarias oportunas.
La Consejería de Salud de Andalucía está muy preocupada por la confirmación de un brote de meningoencefalitis detectado en dos pueblos de Sevilla y que está estrechamente relacionado con la fiebre del Nilo. Y esto ha generado que el consejero Jesús Aguirre informe de 11 test positivos para este virus.
Aunque hay 19 personas afectadas, de las cuales 17 están hospitalizadas en Sevilla, y son originarias de los municipios de Coria del Río y La Puebla del Río. E incluso algunos han necesitado de las unidades de cuidados intensivos (UCI) por lo grave de los síntomas, por eso a continuación hablaremos de la fiebre del Nilo y como protegerse de la picadura del mosquito.
¿Qué es la fiebre del Nilo?
La fiebre del Nilo es una enfermedad producida por un virus trasmitido por la picadura de los mosquitosy comenzó en Uganda en el año 1937, aunque con el trascurrir de los últimos años se ha dispersado por diferentes países de África, Europa, Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental.
¿Cómo se transmite la fiebre del Nilo?
La fiebre del Nilo pertenece al género flavivirus y se produce la infección en las personas por la picadura de un mosquito que, previamente, se encuentra infectado por el virus al picar a alguna ave contaminada, pues estas son un reservorio del virus. Actualmente no se conoce de ninguna trasmisión del mismo de persona a persona.
¿Cuáles son los síntomas que produce la fiebre del Nilo?
Según estudios, un 80% de los pacientes que sufren de la fiebre del Nilo son asintomáticos y el restante 20%, presenta un cuadro parecido a la gripe habitual. Con la presencia de fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas e incluso un 1% sufren de afectación neurológica tales como: parálisis de algún nervio, aparición de meningoencefalitis (inflamación de las capas que recubren el cerebro)
¿Cuál es el tratamiento para la fiebre del Nilo?
Actualmente para la fiebre del Nilo, no hay tratamiento determinado ni vacuna alguna, solo que para los pacientes graves de la misma, se les proporciona las medidas de soporte. Además de los cuidados para prevenir que las infecciones secundarias, se hagan presente en el los mismos y se compliquen los cuadros.
¿Qué tipos de mosquitos transmiten la fiebre del Nilo?
La infección se realiza por la especie Culex pipiens, un mosquito muy habitual en España, para nada es una gente invasor y las aves son reservorios del virus. Ha sido detectado el virus en algunas especies de aves, he incluso su picadura infecta no solo a las personas sino también a los caballos, pero no son los únicos.
¿Cuántas especies de mosquitos hay que trasmiten la fiebre del Nilo o el dengue u otro virus?
Hay más de 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo, son molestos, pero no tan peligrosos como estas tres especies de insectos foráneos: el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), japonés (Aedes japonicus) y coreano (Aedes koreicus). Ya que ellos trasmiten más de 20 tipos de virus como: el dengue, la chikungunya, la fiebre amarilla, la fiebre del Nilo, la encefalitis y el virus del zika.
Por ello es importante protegerse de sus picaduras con algunas medidas, recuerda que las hembras de los mosquitos son las que chupan la sangre, para así poder reproducirse ya que requieren de las proteínas de la sangre de animales (mamíferos o aves) o de las personas.
Al mosquito le encanta el calor y la humedad, debido a ello las aguas naturales y los sitios de riego así como los recipientes llenos de agua en los jardines son el lugar ideal para que las crías del mismo.
Así que sin ninguna duda la principal manera de protegerte de sus picaduras es evitar las existencias de recipientes o espacios con agua tranquila y poco profunda.
No se debe acumular agua en los propios jardines, en los baños para pájaros o los posamacetas, y todo aquello que pueda contener agua, le estarás eliminando el habitad al mosquito y a otros más peligrosos que transmiten enfermedades.
¿Qué se debe hacer en caso de que pique un mosquito?
Recordemos que ante una picadura de mosquito su secreción de saliva es inyectada para detener la coagulación de la sangre y el organismo reacciona alérgicamente a esas proteínas y libera la hormona de la histamina. Por lo tanto debes hacer lo que a continuación te indicamos.
Al picar el mosquito no te rasques
Cuando un mosquito pica, nos volvernos locos y queremos rascar alrededor de la picadura, pero esto no es recoemndable, porque solo esparciríamos más los anticoagulantes de la saliva y picaría más.
Enfriar el lugar de la picadura del mosquito
Hay que enfriar la zona de la picadura con hielo, pomadas, cremas con antihistamínicos, o remedios caseros como colocar: cebolla o papa cortada por la mitad, una rodaja de limón, vinagre o cuajada sobre un paño frío; para así calmar el lugar de la picadura del mosquito.
Calienta el lugar de la picadura del mosquito
Suena en contradicción a lo anterior, pero no lo es, ya que al calentar el lugar de la picadura a más de 51 grados durante unos segundos, se pueden descomponer algo de la saliva del mosquito así como la histamina del cuerpo. Reduciendo la hinchazón para acelerar la curación.
Observar la picadura de mosquito
A los dos o tres días debe desaparecer la inflamación en caso de agrandarse la picadura del mosquito, se siente caliente, esto indica una reacción alérgica o algo más grave, por lo tanto debe consultar un médico.
¿Qué hace la ciencia contra los mosquitos causantes de la fiebre del Nilo y otros virus?
Los científicos de Alemania han hecho pruebas esterilizando a los machos con rayos gamma, cuando las hembras se aparean igual producen huevos pero no serán aptos para la vida. Para el año 2016, los primeros machos se liberaron y se comprobó que la tasa de eclosión disminuyo en un 15 %.
Tras una década de trayectoria y éxito en Ceuta, el chef galardonado con un Sol Repsol apuesta por Madrid para ofrecer su cocina de entre mares, una propuesta en la que el mejor producto de temporada y la cocina de mercado se convierten en protagonistas.
Con dos cartas claramente diferenciadas, cuyo hilo conductor es precisamente la calidad y el producto del mar, Bugao Madrid combina en un solo espacio las dos propuestas del chef: una más informal y otra más gastronómica.
Bugao Madrid se sitúa en un espectacular espacio diseñado por Silvia Picar que transportará al comensal a la Cádiz más colonial, recreando la arquitectura de los pueblos del mediterráneo y su influencia árabe a través de viguerías, paredes encaladas y suelos de barro.
Cuando, tras más de diez años conquistando al público desde sus restaurantes de Ceuta – Piscolabis y Bugao -, a Hugo Ruíz le hicieron la propuesta de abrir su primer restaurante en Madrid, el chef no tuvo ninguna duda en embarcarse en esta nueva aventura en cuerpo y alma. Ahora, tras un año de intenso trabajo, Bugao Madrid ve la luz y abre sus puertas en pleno corazón de la ciudad para tomar la capital con su “Cocina entre mares”, una propuesta gastronómica que se ha convertido en el sello de identidad del chef y que se basa fundamentalmente en el pescado del Estrecho y la cocina de mercado, jugando siempre con la estacionalidad del producto.
Hugo Ruiz
Desde sus orígenes en Ceuta, Bugao se ha cimentado sobre unos pilares fundamentales que Hugo destaca como prioritarios: “Para nosotros la calidad del producto es fundamental pero sin duda, la experiencia, profesionalidad y, por supuesto, la pasión con la que este equipo trabaja como un todo contribuye definitivamente al logro de nuestras metas y resultados satisfactorios”. Estos mismos valores se trasladan ahora a la capital para ofrecer al cliente una experiencia redonda en su doble propuesta gastronómica, Gastrobar y Gourmet.
De Ceuta a Madrid
Ahondando en esta completa propuesta, Bugao Madrid trae a la capital la cocina versátil con la que Hugo Ruíz lleva años triunfando en Ceuta desde sus dos proyectos: su restaurante gastronómico Bugao y Piscolabis, el concepto informal y desenfadado del chef. Así, Bugao Madrid se compone de dos espacios que cuentan con su propia carta y que ofrecen experiencias a medida para diferentes momentos y ocasiones, pero con un denominador común: la máxima calidad del producto y el atún y el cerdo como productos icónicos de la cocina de Hugo Ruiz.
Tosta De Tarantelo De Atún Rojo, Soja, Tomate Y Trufa Negra
Así, por un lado, en la planta baja se encuentra el Gastrobar, un espacio alegre, divertido, elegante pero informal, con una gran cocina vista y una estética fresca y relajada. Esta estancia comparte altura y carta con la barra y la terraza y toma su inspiración de Piscolabis, el proyecto más informal de Hugo Ruiz en Ceuta. Como él mismo subraya: “Los grandes protagonistas aquí serán las tapas, los montaditos, platos en crudo y cortes sencillos de pescado y carne, sin olvidar las verduras y los ibéricos. Además, el comensal tendrá mucha interacción con los platos al poder jugar con las porciones que desee”
Éxitos rotundos
Por otro lado, el restaurante Gourmet ofrece un servicio exquisito en un entorno elegante y acogedor en el que deleitarse con la Alta Cocina de Hugo Ruiz, cuya carta es un homenaje a la cocina de Bugao Ceuta, ya que incorpora algunos de los platos y creaciones que han conquistado al público ceutí como la tosta de tarantelo con trufa negra, tomate y mayonesa de soja; la ensaladilla rusa de gambas y langostinos; la coca de quisquillas y la famosa crema de arroz con leche, el postre de Hugo más emblemático de Casa Gerardo. Así mismo, habrá una considerable rotación de platos teniendo muy en cuenta la temporada y estacionalidad del producto, todos ellos emplatados de forma individual y con una original puesta en escena en la que como adelanta el cocinero ceutí “el equipo de sala tendrá un rol muy destacado”.
Coca De Quisquillas De Motril, Wasabi, Guacamole Y Cítricos
Para poder mantener estos altos estándares de calidad, comunes en todos sus restaurantes, los proveedores son un elemento fundamental y, Bugao Madrid mantendrá los de Ceuta. Desde los inicios del restaurante, hace 10 años, Hugo Ruíz ha trabajado con los mismos proveedores, lo que le ha permitido comprobar que ofrecen el nivel de calidad y la regularidad que él requiere en su cocina. Entre ellos cabe destacar Gadira, uno de los más reconocidos productores especializados en atún a nivel nacional y Castillo de Canena para los aceites, quien además ha trabajado una propuesta personalizada para este nuevo restaurante.
Coctelería de altura
La oferta gastronómica se ve complementada por un espectacular servicio de sala liderado por David Trillo, primer maître y sumiller al mando de la bodega de Bugao Madrid, que cuenta con una exclusiva selección de vinos para todos los gustos. Tanto los comensales más clásicos como los más sibaritas encontrarán blancos, rosados, espumosos y tintos que harán de su visita una experiencia redonda. Así mismo, la carta de vinos cuenta con una amplia variedad por copas, además de estar compuesta por etiquetas nacionales de Galicia, La Rioja, Navarra, Valencia, Castilla-La Mancha… Por su parte, las referencias internacionales las firman en su mayoría Alemania, Austria, Estados Unidos y Francia.
Bugao
Además, como no podía ser de otra forma, el restaurante contará con una original carta de cócteles diseñada por Jesús López-Higares y Laura Perea, en la que se encontrarán desde los cócteles más clásicos, como el Pisco Sour o el Moscow Mule, hasta nuevas y prometedoras creaciones como el Margarita de yuzu y calamansí o el Lady Madrid.
Decoración selecta
Otro de los valores diferenciales de Bugao Madrid es su increíble proyecto de interiorismo, que ha estado en manos de la arquitecta e interiorista Silvia Picar, quien se ha inspirado en la Cádiz más colonial y en la Marbella de Alfonso de Hohenlohe para recrear la arquitectura de los pueblos del Mediterráneo y su vínculo con el mundo árabe a través de viguerías, paredes encaladas y suelos de barro. Los espacios a doble altura combinados con otros más contenidos y la entreplanta abaldonada han ayudado a diferenciar los ambientes, que desprenden creatividad y contrastes y juegan con la variedad de estampados, texturas y vegetación para crear un elegante collage estético.
Bugao
Con todo ello, Bugao Madrid, ubicado en uno de los principales ejes financieros de la capital, en el emblemático local de María de Molina, 4, de 350m2 que ya ha albergado a otros restaurantes míticos en el pasado, se convierte ahora en el lugar perfecto para perderse en busca de costa, donde tanto el ambiente como cada uno de los platos transportan a sus visitantes a los tradicionales pueblos del mediterráneo con ese sabor tan característico y especial.
Lydia Lozano es una de las periodistas del corazón más populares del país. Sus implicaciones en Sálvame siempre la han puesto en el tapete televisivo. Aunque también es de las más vilipendiadas de todo el staff de colaboradores del programa de las tardes. Cabe señalar que, de todos los que hacen vida en esta tertulia,la veterana de 60 años es las más llorica.
De hecho, en cada uno de sus arrebatos le da por soltar un valle de lágrimas que han acabado por inundar los pasillos de Telecinco. La mujer de Charly ya está cansada de las burlas y humillaciones de Mediaset. Son muchas veces donde ha estallado de esta forma. Veamos los detalles a continuación.
Lydia Lozano en Sálvame
La trayectoria de Lydia Lozano en la televisión nadie la puede poner en duda. Y, con todo y que es una mujer polémica, está claro que eso es lo que a diario le da de comer. La madrileña tiene la estampa de ser una de las comunicadoras de mayor influencia en la prensa rosa. Además, el grupo Mediaset es el que le ha aportado la mayor solidez a su carrera.
Está activa desde los años 80, y todo el bagaje que ha ido consiguiendo en todos estos años, le ha permitido estar en boca de todos. Es una de las fundadoras del programa de Jorge Javier Vázquez. Asimismo, tiene presencia en Supervivientes con los debates y otros títulos estelares de la cadena televisiva.
Kiko Matamoros le da duro a Lydia
Uno de los momentos más tensos que ha vivido Sálvame con Lydia Lozano fue cuando terminó llorando por las esquinas del estudio, luego de sentirse agredida por sus compañeros. En particular de Kiko Matamoros.
Ya todos en el canal conocen que la manera de manifestar su ira es llorando. Así que, a nadie le conmueve su forma de actuar. Todo empezó cuando en el programa, la periodista estaba haciendo preguntas fuera de lugar a Antonio David Flores. Cuestionaba si este había ocultado en casa de su papá la pasta de la exclusiva sobre el embarazo de su exmujer.
Kiko Matamoros no vio con buenos ojos esta brecha que estaba abriendo. Para ese entonces, estaba la ya fallecida Mila Ximénez. Esta le recriminó que todo lo que esta sabía era una información de mierda. Al punto que, no era justo que entre ellos se estuvieron lanzando pullas.
Cuentas pendientes de Lydia Lozano
El desquite con lo que estaba desvelando Lydia Lozano sobre el tertuliano de la televisión fue directamente a la yugular con una contra que sacaron sus compañeros. Este fue el detonante de su furia. Al parecer,la colaboradora tenía cuentas pendientes con Hacienda. Y es que, las organizaciones de fiestas que esta hacía a clientes, y los eventos que montaba, según se encontraban en tela de juicio.
A pesar de que la periodista afirmó que no había una declaración pendiente con el organismo en cuestión, Matamoros se encargó de hablar con la que fuera socia de su compañera para sacarle los trapitos en directo, ya que tenía pruebas.
La gota que rebasó el vaso en Lydia Lozano
Pudimos ver el tira y encoge de Kiko con Lydia Lozano en Sálvame. Al esta verse atacada en el programa, trató de defenderse al decirle a su compañero:«¿Tú que debes un montón de pasta a Hacienda me vas a echar mierda a mí? No me vas a enmierdar, pago a un asesor y lo tengo todo, todo, todo».
De hecho, lo gritaba por todo el estado manifestando su cabreo, porque precisaba que no estaba cometiendo ningún delito. Posteriormente, la llamó su marido y cayó en llanto como nunca. De acuerdo a lo que dijo Paz Padilla y Belén Esteban, la madrileña estaba ansiosa y sufrió un ataque de rabia que le afectó la respiración.
Los nervios le pasan factura
En Sálvame pasa de todo. Hace escasos dos meses, vimos a Lydia Lozano salir del plató llorando y con rasgos de mucho nerviosismo. La gente pensaba que iban a ver un programa tranquilo, pero esa definición no existe en la tertulia de las tardes. Se estaba debatiendo que Kiko Matamoros no había visto la docuserie de Rocío Carrasco, e inmediatamente la colaboradora cogió su cosas y se salió del directo.
Carlota Corredera no entendía lo que estaba pasado. Sin embargo, las cámaras poncharon a Lozano con su rostro lleno de lágrimas. Cabe destacar que, estaba pasando por un momento personal y su reacción fue dejar el set. Asimismo, dejó dicho que no pasaba nada, y que su llanto era por cosas personales.
En Sálvame no la quieren
Un golpe fulminante a su corazón le han dado en Sálvame. Lydia Lozano considera que sus compañeros no la quieren. Es más, asegura que estos cada vez que pueden le hacen saber que es ella la mala de la película. Asimismo, sostiene que ninguno se fía de ella. Por lo que, afectada ante esta situación, ha tenido que soltar las lágrimas de manera desconsolada.
Es importante indicar que, este año se sometió a un operación en la cervical. Además, era la única de todos los que trabajan en el plató que contaba con servicio de maquillaje y peluquería para ella solita. Kiko Hernández y Kiko Matamoros, se dieron la tarea de arremeter contra ella, e indican que no tenía problemas para moverse como esta había dicho.
La colaboradora le ha dolido en el alma que le digan que es una mala amiga, porque ella no se consideraba así. Mientras tanto, Chelo la consolaba, asegurando que simplemente son cotillas que hacen daño y debía superarlo.
Kiko Hernández: «a tomar por culo»
Nunca faltan las lágrimas de Lydia Lozano. Nuevamente Kiko Hernández es la manzana de la discordia, y la madrileña ha tenido una reacción ya habitual. En el programa, estaban hablando del documental de Rocío Carrasco. Sin embargo, la dirección del programa tenía un vídeo de una reunión antes del show, donde estaba la colaboradora echando sus llantos.
Esto lo estaban usando para levantar audiencia en pleno directo, y Lozano se ha hartado de todos los presentes. Expresó que, estaba hasta lo cojones y que se iba. No sin antes habló de la doble mortal de su compañero. Dijo que, un día éste se considera feminista, y después arremetía en contra las mujeres.
Una corporación es una forma popular de organización empresarial para grandes y pequeñas empresas. En esta lección, aprenderá sobre las ventajas y desventajas de una corporación. También aprenderá sobre las corporaciones S y las corporaciones C.
CORPORACIÓN
La corporación ha sido definida de muchas formas según la interpretación de los individuos; sin embargo, los abogados y los economistas lo llaman un nexo de contratos. Esto significa que una corporación no es más que la suma de todos los acuerdos que conducen a su creación.
Las corporaciones también se definen como un dispositivo para obtener ganancias individuales sin responsabilidad individual.
Para definirlo de manera más visual, una corporación es una estructura establecida en la que diferentes partes se unen y cada una proporciona capital, trabajo o experiencia para maximizar las ganancias para todas ellas.
Una corporación tiene una amplia variedad de componentes y necesita relacionarse con todos ellos; como inversionistas, accionistas, clientes, empleados, proveedores, acreedores, gobierno y finalmente la comunidad.
Legalmente, una corporación se identifica como una persona ficticia para algunos propósitos, sin embargo, la corporación en sí está separada de sus propietarios y empleados.
Esto significa que lo que se le debe a la corporación no se le puede deber a las personas que forman la corporación. Si una corporación es demandada o se declara en quiebra, los miembros individuales de la corporación no son responsables de pagar las deudas.
EXPLOREMOS LA EVOLUCIÓN DE LAS CORPORACIONES EN LA FORMA QUE CONOCEMOS HOY
Para empezar, en los primeros tiempos, las corporaciones educativas y religiosas recibieron una independencia considerable y una existencia perpetua para evadir el poder omnipresente del rey.
Más tarde, las corporaciones se establecieron para abordar las necesidades específicas del estado, como el establecimiento de colonias durante la era colonial. Inicialmente, las corporaciones se caracterizaban por unas pocas personas adineradas que negociaban entre ellas, invertían capital y trabajaban para maximizar las ganancias.
Sin embargo, más tarde en el siglo XIX; el rápido progreso tecnológico trajo la idea de tener empresas más grandes que emplearan a cientos y, a veces, a miles de personas.
El otro aspecto importante fue la necesidad del capital que antes proporcionaban unos pocos miembros ricos, pero que ahora resultó inadecuado para sustentar las operaciones de empresas tan grandes. La ramificación de estos cambios fue la aceptación emergente del concepto de propiedad privada, que hasta ahora era desconocido, ya que se consideraba que todas las propiedades pertenecían al estado oa instituciones religiosas como las iglesias.
Qué es una corporación
Las corporaciones son una de las tres formas principales de negocio. Las otras dos formas principales de negocio son las empresas unipersonales y las sociedades.
La característica principal que hace que las corporaciones sean diferentes de las empresas unipersonales y las sociedades es que las corporaciones son entidades legales separadas de sus propietarios. Como resultado, la corporación es responsable de sus propias deudas, activos y juicios.
LAS CORPORACIONES SON PROPIEDAD DE ACCIONISTAS
Quienes poseen un porcentaje de toda la corporación a través de sus acciones. Por lo general, las acciones se pueden comprar y vender con bastante facilidad, a menos que se hayan impuesto restricciones a la transferencia de acciones.
Ventajas
Son muchas las ventajas de incorporar una empresa. Primero, existe la ventaja de la responsabilidad personal limitada para las personas que poseen y dirigen la corporación.
Esto significa que, en general, los accionistas de la corporación no pueden ser considerados responsables de las deudas y obligaciones de la corporación a menos que hayan cometido un fraude o hayan proporcionado una garantía personal.
En comparación, en una empresa unipersonal o una sociedad, el propietario o socio es personalmente responsable de todas las obligaciones del negocio. Esto significa que los bienes personales del propietario, incluidos su hogar, automóvil y ahorros personales, pueden utilizarse para pagar las deudas de la empresa.
En segundo lugar, una corporación tiene una vida ilimitada. Debido a que la corporación es una entidad legal separada, la corporación continuará existiendo incluso si los accionistas mueren, los directores o funcionarios dejan la empresa o si cambia la propiedad de la empresa.
En tercer lugar, la forma corporativa de negocio facilita el crecimiento y la expansión de una empresa. Mediante la emisión de acciones, las corporaciones pueden acceder al dinero que necesitarán para expandirse.
Esto hace que la forma corporativa de negocio sea más adecuada para las grandes empresas comerciales que las empresas unipersonales o las sociedades.
En cuarto lugar, puede haber ventajas fiscales para administrar su negocio como corporación. Ejemplos de ventajas fiscales corporativas son varias estrategias de aplazamiento de impuestos.
La fiscalidad empresarial es un asunto complicado y es importante que hable con un contador o un abogado fiscal para determinar qué ventajas fiscales se aplican a su situación y cuál es la mejor forma de estructurar su negocio.
Finalmente, una corporación puede parecer más estable y sofisticada al público. Esto puede ayudarlo a adquirir nuevos negocios.
Corporación
Desventajas
También existen desventajas al incorporar una empresa. Primero, deberá presentar dos declaraciones de impuestos, una para el negocio y otra para sus ingresos personales. A diferencia de las empresas unipersonales y las sociedades, las pérdidas de la corporación no se pueden deducir de los ingresos personales de los accionistas.
En segundo lugar, las tarifas de registro y establecimiento de una corporación son más altas que las de una empresa unipersonal o una sociedad. La incorporación de una empresa también es un proceso más complicado que iniciar una empresa unipersonal o una sociedad. Debe comunicarse con un abogado para que lo ayude a incorporar su negocio.
En tercer lugar, el gobierno requiere que las corporaciones mantengan registros corporativos adecuados, llamados libros de actas. Un libro de actas contiene los estatutos corporativos y las actas de las reuniones anuales.
El sedimento urinario o sedimento de orina consta de los componentes sólidos no disueltos de la orina. Algunos de estos componentes ocurren en condiciones fisiológicas, pero algunos también son un indicio de un proceso patológico.
EXTRACCIÓN DEL SEDIMENTO DE ORINA
La recolección y el examen del sedimento urinario están en gran parte estandarizados. Se centrifugan 10 ml de orina fresca durante aproximadamente 5-8 minutos a 400 g. Luego se descartan 9,5 ml del sobrenadante y el sedimento se recoge en los 0,5 ml restantes con una pipeta. Se coloca una gota de esto en un tobogán y se cubre.
La observación se realiza sin colorear en un microscopio de contraste de fase con un aumento de aproximadamente 400x. El recuento de células en el sedimento se realiza en una cámara de recuento.
Después de secar en el portaobjetos, el sedimento de orina también se puede teñir para identificar mejor las células o bacterias, por ejemplo. Los métodos de tinción utilizados incluyen tinción de Giemsa y tinción de Gram.
Con Addis-Count, la orina se recolecta bajo diuresis forzada durante un período de tiempo definido con precisión. A esto le sigue un recuento de la cámara de la celda. El recuento de Addis se calcula de la siguiente manera:
RANGOS DE REFERENCIA
Sedimento de orina
Eritrocitos: 0-5 / µl (0-2 / campo visual)
Glóbulos blancos: 0-3 / µl (<5 / campo visual)
Epitelio escamoso: aislado
Bacterias: pocas
Cilindro: aislado
Conteo de Addis
Hasta 2000 erys / min
Hasta 4.000 leucos / min
COMPONENTES DE SEDIMENTOS DE ORINA
Eritrocitos
Una pequeña cantidad de eritrocitos suele ser inofensiva, pero también pueden indicar glomerulonefritis, un tumor del riñón o del tracto urinario, cálculos en el tracto urinario o una lesión.
Qué es un sedimento de orina
Estimación de cantidad:
Hasta 2 Erys / GF: normal
3-10 Erys / GF: muy ocasionalmente
11-20 Erys / GF: aislado
21-50 Erys / GF: numerosos
50 Erys / GF: lotes
Cambio de morfología:
Formas de la manzana espina: orina hipoosmolar
«Sombra de sangre» (erys hemolizada): orina alcalina
La morfología de los eritrocitos en la microscopía de contraste de fase proporciona pistas sobre el origen del trastorno:
Glomerular:
Formas de anillo con protuberancias y hendiduras.
Diferentes redondeos
No glomerular:
Dependiendo de la osmolaridad y la duración de la estancia
Contorno doble
Forma de manzana espina
Sombra de los eritrocitos
Leucocitos
Los glóbulos blancos pueden indicar inflamación del riñón o del tracto urinario. La leucocituria sin bacteriuria puede estar presente en:
Analgésicos de riñón
Infección por clamidia
Infección por tricomonas
Infección micótica
Epitelios
Las células escamosas pueden aparecer con mayor frecuencia en las infecciones del tracto urinario, pero se encuentran principalmente en la orina de mujeres sanas.
Las células uroteliales, junto con la leucocituria, a menudo apuntan a un proceso inflamatorio en la pelvis renal o el tracto urinario. Son más pequeños que los epitelios escamosos y, a menudo, tienen «cola».
Las células epiteliales renales se encuentran en el sedimento de la orina en caso de daño tóxico o enfermedades virales del riñón. Son aproximadamente del tamaño de los leucocitos con un núcleo grande y redondo. Las células redondas y poligonales provienen principalmente del riñón.
CILINDRO
Los cilindros son elementos ensamblados en forma de túbulos renales y pueden constar de diferentes materiales:
Los llamados cilindros hialinos también ocurren en personas sanas después de un esfuerzo físico intenso y consisten en proteína Tamm-Horsfall. Un número particularmente elevado de cilindros hialinos en el sedimento urinario (cilindruria) suele ser una indicación de proteinuria glomerular.
Los cilindros granulados también se pueden encontrar en la orina de personas sanas después de un esfuerzo físico intenso, pero también pueden indicar una enfermedad renal degenerativa e inflamatoria.
Los cilindros de eritrocitos (cilindros hechos de eritrocitos) son casi patognomónicos de glomerulonefritis.
Los cilindros de glóbulos blancos (cilindros hechos de glóbulos blancos) pueden estar presentes en:
Pielonefritis
Nefritis intersticial
Nefritis por LES
Los cilindros epiteliales (cilindros hechos de células epiteliales) pueden estar presentes en:
ANV (insuficiencia renal aguda)
Nefritis intersticial
Glomerulonefritis progresiva rápida
Ocasionalmente en personas sanas
Los cilindros de cera son más refractivos y anchos que los cilindros hialinos con un ligero color amarillo. Indican insuficiencia renal crónica grave. Los cilindros de hemoglobina y mioglobina indican hemólisis o muerte muscular importante.
CRISTALES
Las sales como el oxalato de calcio, los fosfatos amorfos, los fosfatos triples o los uratos generalmente no tienen importancia diagnóstica. Si ocurren con más frecuencia, se habla de cristaluria.
La orina ácida contiene más uratos amorfos, cristales de ácido úrico y oxalatos de calcio. Por el contrario, la orina alcalina contiene fosfatos y carbonatos de calcio en particular.
Sedimento de orina
Otros componentes
Las células granulares de grasa son células tubulares con gotitas de grasa incrustadas y ocurren en el síndrome nefrótico.
Las bacterias en el sedimento urinario indican una infección bacteriana del tracto urinario. Sin embargo, también pueden deberse a la contaminación al recoger la muestra de orina o al almacenar la orina durante demasiado tiempo antes del examen.
Los hongos a menudo aparecen junto con bacteriuria, pero por lo general no tienen importancia diagnóstica.
Las tricomonas son una indicación de colitis o cistitis por tricomonas en las mujeres.
La cisteína en el sedimento de la orina indica una enfermedad metabólica con excreción del aminoácido.
La leucina y la tirosina se excretan principalmente en la orina en el caso de trastornos degenerativos del hígado.
Los cristales que no se pueden asignar deben recordar a los medicamentos excretados.
La carne del pollo es una de las proteínas de origen animal más consumidas en todo el mundo. Esta ave admite las más diversas formas de cocción y es económicamente accesible para todos. Una de las formas de prepararlo es con mantequilla, la cual es una receta que le llena de sabor y jugosidad que son irresistibles al paladar.
Las formas de cocer pollo a la mantequilla
Una de las mejores formas de cocer el pollo es en el horno, pues esta carne de sabor insípido de base, tiene grandes posibilidades de absorber aromas y sabores mediante este tipo de cocción y lograr un sabor realmente único.
Te voy a presentar dos propuestas que te encantarán, la más tradicional y una con la que alucinarás, ya que en menos de 15 minutos tendrás listo este divino manjar.
Los pasos que debes seguir para hacer un exquisito pollo a la mantequilla en el horno
Lo primero que debes hacer es elegir un pollo preferiblemente campero que sea de tamaño mediano. La carne de estos es de mejor calidad y al ser de tamaño mediano, su cocción será más rápida. El resto de ingredientes que necesitarás serán: 100 gramos de mantequilla, la cual puedes hacer en casa, 2 dientes de ajo medianos, orégano, perejil, comino pimienta y sal a tu gusto.
Comienza por el pollo
En caso de haber olvidado descongelar el pollo, sigue estos consejos para descongelarlo rápidamente. Una vez que esté descongelado límpialo y trocéalo. Si deseas puedes también hornearlo entero, pero esto incrementará el tiempo de cocción.
Mientras troceas el pollo ve encendiendo el horno a 190º C para que esté caliente en el momento justo.
Prepara el aliño
La carne del pollo es desabrida por naturaleza, por esta razón es importante aliñarla lo suficiente, tal como lo explica Jordi Cruz. Si bien esta receta tiene muy pocos ingredientes, todos juegan un papel determinante en la sazón final que tendrá el plato, ya que se cuentan unas hierbas muy aromáticas y a su vez la mantequilla aporta un muy buen sabor.
Para hacer el aliño, pela y tritura los dientes de ajo mientras derrites la mantequilla. Una vez derretida, vierte la mantequilla en un bol y añade los dientes de ajo triturados, el comino y el orégano. Incorpora también el perejil, la pimienta y espolvorea sal a tu gusto.
Aliña el pollo
Una vez que tengas listo el aliño preparado con la mantequilla como protagonista, unta muy bien cada una de las piezas del pollo. En caso de haberlo dejado entero, coloca aliño también en el espacio entra la piel y la pechuga para que esta quede bien sazonada.
Coloca el pollo en una bandeja y llévalo al horno por 35 a 45 minutos si lo troceaste o una hora y media aproximadamente si lo cueces entero.
Consejos para un pollo a la mantequilla de sabor excepcional
Al preparar el pollo a la mantequilla el sabor jugará un papel importante; no obstante, la jugosidad también es vital para un resultado de ‘10’. En caso de cocerlo entero, colócalo con la pechuga hacia abajo durante los primeros 30 minutos de cocción; de esta manera sus jugos escurrirán hacia abajo y dejarán la pechuga tierna y jugosa.
Como la mantequilla aporta una buena cantidad de grasa, puedes tapar con papel de aluminio durante la primera media hora de cocción, así, la piel no resultará quemada. Ahora te voy a contar la maravillosa forma en que lo puedes disfrutar en tan solo 15 minutos o menos.
Pollo a la mantequilla de cocción rápida y tremendamente delicioso
Para una preparación aún más rápida y con un resultado tremendamente delicioso, en lugar de pollo entero o troceado utiliza 4 mitades de pechuga sin piel ni hueso. Con esta receta tendrás un plato increíble en solo 15 minutos.
Pasos para una cocción en 15 minutos o menos
Para hacer esta preparación rápida, comienza por precalentar el horno a 200º C. Mientras se va calentando, avanza con el sazonado del pollo. Toma 4 mitades de pechuga sin piel y deshuesada y espolvorea sal, pimienta y una cucharadita de estragón. Añade también 1 cucharada de zumo de limón fresco y déjalo reposar un momento.
Prepara el toque de sabor de la mantequilla
En una cacerola derrite a fuego medio ¼ de taza de mantequilla y coloca las pechugas de pollo. Remueve un poco y voltéalas para que se impregnen de mantequilla por todos sus lados. Coloca un trozo de papel encerado sobre el pollo y llévalo al horno.
Hornea por espacio de 10 a 15 minutos y las pechugas de pollo a la mantequilla estarán perfectas, jugosas y muy sabrosas en corto tiempo.
Un trozo de pan no puede faltar para que disfrutes plenamente del conjunto de sabores que se mezclaran durante la cocción y de la salsita que resultará de todo este horneado lleno de aroma y sabor.
Durante muchos años la inteligencia artificial ha sido muy popular en novelas y películas de ciencia ficción y series con coches inteligentes, robots con actitud muy parecida a los humanos, y tecnologías que sin duda llaman la atención.
Sin embargo la inteligencia artificial también es parte del día cotidiano y no solo del cine. Actualmente está tecnología ofrece una serie de ventajas y usos muy interesantes.
La inteligencia artificial da sus primeros pasos en los 50
Durante los años cincuenta se trabajaron redes neuronales o máquinas que podían pensar por sí mismas. El concepto de «inteligencia artificial» se comenzó a usar en 1956 hasta día de hoy pero con muchos cambios en su tecnología.
Tanto el machine learning como el Deep learning: el primero que utiliza algoritmos matemáticos y las máquinas aprenden de los datos que tiene, como el Deep Learning que es el más habitual y funciona con algoritmos evolucionados, usando redes neuronales que funcionan de forma muy parecida a un cerebro real.
Qué es la inteligencia artificial
La inteligencia artificial se trata de una combinación de algoritmos que están programados para actuar de forma parecida a un cerebro humano.
Es una tecnología que busca parecer que las máquinas piensan solas en las tareas del día, resolviendo problemas y pensando de forma racional igual que una persona.
Qué opina el Parlamento europeo
Para el Parlamento Europeo, la inteligencia artificial es “la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear”.
Y según la Real Academia Española es la“Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.
Usos y aplicaciones
Hoy en día la inteligencia artificial está por todas partes. Además de estar presente en teléfonos móviles y ordenadores, también en dispositivos con asistente de voz que aprenden los controles para facilitarnos el día a día con domótica. Pero además de tenerlo en casa también es útil en la sanidad, logística o educación.
Por lo que vamos a ver las diferentes opciones a la hora de usar la inteligencia artificial.
Conducción
En este sector es donde más de moda está, en los coches autónomos. Son vehículos que están basados en el Deep learning y que aprenden los hábitos sobre la marcha para convertir al vehículo en inteligente y así sea capaz de reconocer cuando debe acelerar, frenar o ceder el paso. Aunque no es común que en el día a día veamos vehículos con inteligencia artificial, sí que lo hay.
Tiene diferentes niveles; automatización como asistencia en la conducción, automatización parcial, automatización condicionada, elevada o completa. Ofrece todo tipo de funciones como ayuda en la conducción o la automatización elevada que no requiere de intervención humana para moverse de un lado a otro, pero sí permitir que la persona actúe si hay algún fallo.
Fotografía
En la fotografía también está muy presente la inteligencia artificial, ya que todos los móviles cuentan con un modo IA que decide en nuestro lugar. El dispositivo de forma automática detecta a qué le quieres hacer una foto, ya sea persona, comida, perro, así como detectar si la foto es de día, de noche, etc.
Es en función de lo que estés enfocando con el móvil los parámetros para hacer la foto serán unos u otros. La IA decide ajustar el brillo, nitidez y otras condiciones para sacar la mejor foto posible. Incluso algunos dispositivos te permiten hacer varias fotos cuando detecte que el entorno no tiene mucha luz aunque tú hagas solo una.
Educación
En la educación también está presente la inteligencia artificial para reconocer en que lecciones debe prestar más atención. Algunas plataformas online utilizan este algoritmo para cuando un niño hace la tarea, saber en qué falla o lo que le va mejor.
Este algoritmo es específico para cada usuario y para cada lección. Poco a poco se está introduciendo cada vez más hasta la posibilidad de trabajar en robots para que ayuden en diferentes ámbitos.
Salud
En la salud también está presente la inteligencia artificial. Los algoritmos del Deep learning se aplican en la medicina para realizar diagnósticos en enfermedades siguiendo unos datos almacenados.
Esto se aplica en algunas situaciones como por ejemplo analizar una imagen médica sin radiología o también para apoyo en zonas de desarrollo. Un ejemplo es el proyecto iFind que tiene el objetivo de poder reconocer problemas de nacimiento en embarazos.
Recomendaciones
Las recomendaciones que se hacen no solo es en función de lo que ves o lo que visitas. Las plataformas en streaming utilizan el machine learning para personalizar el contenido que le interesa a cada usuario de forma individual.
Funciona como Netflix, hace sus recomendaciones en función de tus gustos y de lo que has visto para ofrecernos este contenido según los datos almacenados.
Electrodomésticos inteligentes
En el uso doméstico las aspiradoras son el claro ejemplo de cómo funciona la inteligencia artificial. Los robots aparadores son un dispositivo muy famoso, ya que funcionan de forma autónoma y es capaz de aspirar todos los rincones de una casa sin chocarse contra los obstáculos. Incluso algunos modelos son capaces de detectar zonas que tu puedes configurar para que no pasen de un límite.
Regulación
En nuestro día a día tenemos la inteligencia artificial muy presente y no debería de ignorarse que esté ahí e incluso ya hay normas sobre estos «robots». Además de lo legal, también han sido muchos expertos en la materia los que han aplicado sus propias leyes sobre inteligencia artificial o robótica.
Algunas leyes como Asimov hasta otras de Satya Nadella, CEO de Microsoft en una revista del 2016 y que estaba diseñada para ayudar a la humanidad, ser transparente, maximizar la eficiencia sin distribuir la dignidad, diseñada para una privacidad inteligente, con responsabilidad algorítmica y protegida de los prejuicios con el fin de no discriminar a las personas.