Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3674

Lobo Studio presenta su nueva estrategia: Home Staging virtual

0

Con los avances de la tecnología, las estrategias usadas para la venta y alquiler de inmuebles han cambiado mucho. Lo más usual es que estas se vendan a través de portales de internet donde muestran lo más destacado en fotos e imágenes 3D. Como consecuencia, ahora las ventas dependen más de lo atractiva que se vea esta en sus fotos que de la publicidad que se le realice. Lobo Studio, una empresa dedicada al Home Staging virtual ofrece sus servicios para cubrir esta nueva necesidad.

¿En qué consiste el Home Staging virtual y cómo aplicarlo?

El Home Staging virtual es una nueva metodología que aplican las empresas para resaltar las propiedades de un inmueble, donde primero realizan un diseño y este se renderiza de forma digital ya sea en 2D o 3D. También aplican numerosas estrategias de venta de manera que los muebles y accesorios utilizados sean los más destacados de la temporada o los más adecuados para el inmueble. Esta estrategia de marketing es muy efectiva, ya que el cliente se ve atraído por el producto final, creando una imagen de cómo podría quedar su próximo hogar. Este tipo de estrategia utilizada en Lobo Studio también es aplicada para la decoración de hoteles, exteriores o interiores de grandes establecimientos, en sectores donde la competencia es grande. La estrategia de marketing Home Staging virtual puede resultar el factor clave para destacar sobre el resto de las empresas.

Renderizados de arquitectura en Lobo Studio

Lobo Studio pone a disposición de sus clientes a un grupo selecto de profesionales de arquitectura, diseño gráfico y decoradores de interiores. Estos trabajan en conjunto para poder ofrecer un resultado superior al resto del mercado. El cliente podrá especificar su piso ideal y ver como es materializado de manera digital.

A diferencia de otras empresas dedicadas a este sector, realizan un informe diario del diseño que permite un resultado final preciso y que cumpla con las demandas y especificaciones del cliente. Los renders de arquitectura 3D pueden durar días dependiendo de sus dimensiones y es necesario contar con el equipo adecuado. Lobo Studio dispone del mejor hardware del mercado, de esta manera los renders pueden ser entregados en el menor tiempo posible, una vez el diseño esté finalizado.

Gracias al Home Staging virtual el alquiler y venta de inmuebles se ha convertido en una opción efectiva para las personas que se encuentran en un mundo moderno, donde todo se reserva y se compra de manera digital. Por esta razón, las empresas que buscan destacar sus servicios realizan estrategias de marketing digital, diseños 3D y renderizados de arquitectura para conseguirlo de manera práctica, rápida y económica.

Suntory Beverage & Food Spain incurre en pérdidas en 2020 por el COVID-19

0

Suntory Beverage & Food Spain, que cuenta con marcas como Schweppes, La Casera y TriNa, ha cerrado 2020 con unas pérdidas de 8 millones de euros por el contexto sanitario y macroeconómico derivado del coronavirus, que ha conllevado que incurra en ‘números rojos’ por primera vez en su historia, según informa la compañía.

En concreto, la multinacional japonesa ha explicado que la pandemia y las restricciones que ha sufrido el sector Horeca han provocado que 2020 sea el primer año en que la firma tenga un resultado negativo desde su creación.

«En Suntory Beverage & Food Spain nos importa el largo plazo. En 2020 sufrimos las consecuencias del contexto sanitario y macroeconómico derivado de la Covid-19, pero renunciamos a parte del beneficio para garantizar la seguridad de todos los empleados, estableciendo el trabajo en remoto para toda la organización y haciendo uso de las nuevastecnologías y herramientas digitales, y para seguir apoyando al canal de hostelería, fieles a nuestro compromiso con el sector», ha explicado la directora de operaciones de la firma en Iberia, Sara de Pablos.

Respecto a la cifra de negocio del fabricante de Schweppes y La Casera se ha situado en los 286,8 millones de euros.

Suntory Beverage & Food Spain ha señalado, que pese a la situación financiera y de dificultad, ha apostado por preservar la salud de sus empleados y por apoyar al canal de la restauración, que ha sido de los más afectados por la crisis sanitaria.

En estos complicados momentos para la hostelería, no ha dudado en apoyar al sector, poniendo en marcha numerosas acciones de apoyo. Así, activó un plan de ayudas para facilitar y flexibilizar las condiciones para distribuidores y clientes de manera que pudieran hacer frente a sus pagos, facilitó más de 3 millones de consumiciones sin cargo, y creó el canal @SchweppesProfesional en Instagram para promover la formación y digitalización de hosteleros durante el confinamiento.

«Nuestra filosofía como compañía es ‘crecer para compartir conla sociedad’, y nos parecía esencial apoyar a los hosteleros, que con tanto esfuerzo han levantado sus negocios. De esta forma, nos unimos más que nunca para tratar de facilitar su recuperación durante el confinamiento con acciones que pudieran serles de utilidad», ha señalado De Pablos.

De cara a este ejercicio, la compañía se ha marcado este año en el calendario como el inicio de la recuperación, gracias a la progresiva vacunación de la población y al final de las restricciones.

Suntory Beverage & Food Spain continuará durante este 2021 desarrollando iniciativas para fomentar la afluencia a bares y restaurantes e impulsar el consumo en los hogares. «Todos nos estamos esforzando enormemente para avanzar y continuar obteniendo buenos resultados. Nuestras marcas más emblemáticas, Schweppes y La Casera están ganando cuota de mercado y pronto esperamos poder recuperar cifras de negocio pre-pandemia», ha señalado De Pablos.

Por otro lado, la firma, en línea con su visión ‘Growing For Good’, trabaja para acelerar su estrategia de sostenibilidad. Así, el 100% de la energía eléctrica que consume ya es renovable y prevé llegar a 2030 consumiendo un 15% menos de agua y generando un 50% menos de emisiones CO2, para lo que toda su flota de vehículos será para entonces cero emisiones.

La tienda online Mímate Moda realizará un sorteo el día 28 de julio

0

En este año 2021, el emprendimiento textil en España se ha disparado notoriamente, ya que la creatividad y el talento de muchos diseñadores que emergen en el sector se ha hecho sentir mediante la creación de piezas de ropa únicas para multitud de estilos.

Una de las propuestas innovadoras de moda femenina low cost es la que ofrece Mímate Moda, una tienda que para premiar la fidelidad ha anunciado la iniciación de un sorteo el día 28 de julio.

Mímate Moda premia la fidelidad de sus seguidoras

Mímate Moda es un emprendimiento joven que ofrece piezas de buena calidad y accesibles para todas las jóvenes que desean lucir ropa fresca, cómoda y en tendencia.

Para el equipo de Mímate Moda, la satisfacción de sus clientas es lo más importante. Con el fin de premiar la fidelidad de sus seguidoras en redes sociales, la tienda realizará el próximo 28 de julio un sorteo en Instagram de una de sus prendas de colección más vendidas.

Participar es sencillo, las clientas solo deberán seguir la cuenta @mimatemodashop en Instagram, darle «me gusta» a la publicación y mencionar a 2 amigos reales, como mínimo, en los comentarios. Cuantos más seguidores reales se mencionen, mayor será la oportunidad de ganar. El sorteo está dirigido solo a personas de la España peninsular.

Para participar en este concurso solo hace falta seguir al pie de la letra las condiciones del sorteo y, con un poco de suerte, se recibirá una hermosa pieza de la colección.

Mímate Moda: tienda de ropa low cost para mujeres

Lucir una prenda de moda es sinónimo de confianza, felicidad y autoestima, pero sobre todo, es importante que la ropa a elegir vaya acorde con el estilo y la personalidad de cada mujer.

Mímate Moda es uno de los emprendimientos de ropa que está dando mucho de que hablar porque trae al mercado de la moda una variedad de tops, camisetas, vestidos, monos, pantalones, chalecos y blusas a precios económicos.

Esta propuesta low cost es una opción atractiva para las chicas que desean renovar su armario, encontrar piezas únicas sin tener que salirse del presupuesto.

Para visualizar el catálogo de productos, las clientas pueden ingresar a la página web y visualizar la variedad de modelos de ropa femenina disponible, así como información sobre sus materiales de confección, tallas disponibles y precio.

La tienda realiza envíos gratuitos a toda España peninsular en compras a partir de 60€. Asimismo, aplica descuentos especiales en algunas de sus piezas, ya que el objetivo de las fundadoras de esta marca es ofrecer a las jóvenes ropa accesible y a la moda.

Voluntariado intergeneracional, un salvavidas para mayores en riesgo de aislamiento

0
En España existen cerca de 4,7 millones de hogares unipersonales, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dos millones de personas mayores de 65 años viven solas, de las cuales unas 850.000 superan los 80 años de edad. Esto significa que hay cientos de miles de personas que sufren una soledad no deseada, impuesta por un estilo de vida cada vez más despersonalizado, que tiende a olvidarse o dejar de lado a los más mayores. En unos momentos tan duros como los que hemos vivido a raíz de la pandemia por el Covid-19, los mayores han sufrido por partida doble los duros confinamientos a los que nos hemos visto sometidos, y en muchos casos, solo gracias a los voluntarios, han podido ver cubiertas sus necesidades básicas de compra de alimentos, medicamentos, y oras necesidades básicas. El voluntariado intergeneracional busca ayudar a personas mayores en riesgo de aislamiento social. Estas personas suelen encontrarse en muchos casos en situación de vulnerabilidad dado el escaso apoyo social con el que cuentan derivando en problemas de soledad significativos e incluso en enfermedades como la depresión. La vida familiar del siglo XXI nada tiene que ver con la del siglo pasado. En los años 50 del siglo XX, tan solo el 12% de los europeos tenían más de 65 años. Eso ha cambiado progresivamente a medida que aumentaba la esperanza de vida en los países desarrollados y se estima que para 2050 Europa cuente con un 36% de habitantes mayores de 65 años. Nacen menos niños y vivimos más años, por lo que es normal que cada vez haya más personas mayores que viven solas. La tasa de natalidad ha descendido considerablemente en este siglo. La mujer tiene un rol mucho más activo en la sociedad y lo de ser ama de casa y dedicar la vida a criar a los hijos ha quedado en el pasado. Pocas son las familias que pueden permitirse tener más de dos hijos, cuando en el siglo pasado era algo habitual. El mercado laboral cada vez exige más movilidad y flexibilidad a los trabajadores, con lo que es habitual que las familias no vivan en el mismo núcleo urbano. Los mayores suelen ser los que tienen las de perder, más todavía cuando pierden a sus parejas. La sociedad debe involucrarse mucho más en el bienestar de los mayores, y aquí el voluntariado intergeneracional es clave para mejorar la vida de estas personas en situación de vulnerabilidad. Cada vez hay más empresas que fomentan entre sus trabajadores programas de voluntariado intergeneracional, ya sea para acompañar en persona o vía telefónica, a personas mayores que viven solas, como para ayudarles con sus conocimientos a no descolgarse de la realidad y su irremediable digitalización. Y es que el verse incapaces de gestionar cosas cotidianas para la sociedad actual pero tan novedosas en sus vidas, también conlleva un gran sufrimiento en personas a las que las nuevas tecnologías les han arrollado como un tren.

BENEFICIOS RECÍPROCOS

El objetivo de los gobiernos y las empresas debería ser promover un mundo más justo, humanitario y sostenible. El 29 de abril es el Día de la Solidaridad Intergeneracional. En el año  2009 en Europa se marcó ese día para ensalzar los beneficios de las relaciones entre jóvenes y personas mayores, si bien para los voluntarios todos los días son reflejo de la solidaridad intergeneracional. Debemos ver más allá de nuestro día a día. ¿En qué sociedad queremos vivir? ¿Qué sociedad queremos legar a nuestros hijos? ¿Cómo queremos ser tratados en nuestra vejez? Necesitamos una sociedad humanitaria en la que la conexión intergeneracional se potencie, con los consiguientes beneficios mutuos, ya que cuando dos personas de diferentes generaciones conectan, la más joven se beneficia de la experiencia, consejos y amplia visión de la vida de la otra y la más mayor lo hace de los nuevos conocimientos, energía y vitalidad propios de la juventud. El voluntariado es algo que genera sensaciones positivas a quien recibe ayuda y también a quien la ofrece. Pocas cosas hay más gratificantes que ayudar a los demás y recibir la gratitud de quien necesita esa ayuda. La gran mayoría de los voluntarios intergeneracionales reconoce sentirse mucho mejor consigo mismo desde el momento en que empezó a ayudar a alguien. Además con esta actividad se suelen establecer unos lazos entre las personas casi semejantes a los vínculos familiares, en muchos casos.

CON MUY POCO SE CONSIGUE MUCHO

Dedicar simplemente 40 minutos a la semana a charlar por teléfono con una persona mayor que vive sola cuesta muy poco y el beneficio que obtiene esa persona es muy grande. La soledad puede llegar a ser desquiciante, y simplemente el sentir que alguien se preocupa de cómo te encuentras, hace que las personas se sientan muy reconfortadas. Saber que hay alguien, aunque al principio sea un desconocido, que te va a llamar y al que vas a poder contar tus alegrías y tus penas, o simplemente hablar de cualquier cosa, hace que muchas personas estén deseando con ilusión que llegue ese momento. O saber que un día concreto de la semana un voluntario te va a hacer una visita para verte y escucharte, puede significar la diferencia entre estar alegre o dejarse invadir por la tristeza. Las personas necesitamos del contacto humano y de esa interacción social para mantenernos activos y tener lucidez en el momento de enfrentar diferentes situaciones en nuestra rutina diaria.

ALQUILER INTERGENERACIONAL

Otra manera de ayudar a los mayores a combatir la soledad es el alquiler intergeneracional, que llevan a cabo algunas empresas y consiste en poner en contacto a un universitario que busca una habitación en la ciudad donde va a estudiar, con una persona mayor que vive sola y tiene esa habitación disponible. Las empresas cotejan los perfiles y unen a personas que se muestran afines en gustos, intereses o formas de pensar, para conseguir un mayor feeling desde el principio y una convivencia exitosa. Con este tipo de proyectos se consigue que los jóvenes paguen menos por el alquiler, o incluso les salga gratis, y que los mayores eviten la soledad, se sientan útiles y se integren más en el mundo actual.

WWF alerta sobre la disminución «alarmante» de tigres en libertad en su Día Mundial

0

WWF ha alertado de la disminución «alarmante» de tigres en libertad en todos los países del área de distribución de este felino en el sudeste asiático continental, con motivo del Día Mundial del Tigre, que se celebra este jueves 29 de julio.

Según precisa la organización, la población de tigres salvajes ha caído en la región desde 2010, precisamente el año en que se estableció la meta mundial de duplicar el número de tigres silvestres del mundo para 2022.

Durante los últimos 25 años, según indica WWF, los tigres se han extinguido en Camboya, Laos y Vietnam, y ha habido una disminución significativa en Malasia, Myanmar y, en menor medida, en Tailandia.

«Las poblaciones de tigres en el sudeste asiático han disminuido a un ritmo alarmante a pesar de las promesas mundiales de aumentar las cifras hace una década. Pero no es demasiado tarde si hoy se toman medidas urgentes para dotar de recursos y gestionar los últimos baluartes del emblemático gran felino de Asia», apunta el líder de la Iniciativa Tigres Vivos de WWF, Stuart Chapman.

Según señala, países como India, Nepal y Rusia han demostrado que, con las intervenciones adecuadas, las poblaciones de tigres pueden recuperarse y, en algunos casos, «duplicarse» en un período de tiempo relativamente corto. «Con suficiente hábitat conectado, presas y protección contra la caza furtiva, los tigres pueden regresar», ha añadido.

Entre las mayores amenazas para este felino, según WWF, se sitúan en primer lugar las trampas, de las cuales se estima que hay 12 millones en el suelo en las áreas protegidas de Camboya, Laos y Vietnam, países donde ya están localmente extintos.

Otras amenazas importantes incluyen la pérdida de hábitat debido al desarrollo de infraestructura, la tala ilegal, la expansión de la agricultura, y el comercio ilegal de tigres y sus partes, tal y como enumera la ONG.

El equivalente a 1.004 tigres enteros fue incautado entre 2000 y 2018 en el Sudeste Asiático, mientras se estima que 8.000 tigres están en cautividad en China, Laos, Tailandia y Vietnam, «lo que continúa socavando la aplicación de la ley y estimulando la demanda de productos de la especie», según advierte WWF.

Si bien, también existen historias de éxito. Por ejemplo, las patrullas contra la caza furtiva lideradas por miembros de la comunidad indígena en el Complejo Forestal Belum Temengor de Malasia han contribuido a una reducción del 94% en las trampas activas desde 2017.

Por otro lado, en Tailandia, los tigres se están dispersando desde el Santuario de Vida Silvestre Huai Kha Khaeng hacia otras áreas protegidas gracias a la gestión y conectividad de áreas protegidas.

«La colaboración entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, los socios corporativos y las comunidades locales ya ha reducido la caza furtiva en el Complejo Forestal Belum Temengor de Malasia. Ahora necesitamos ampliar esto en todo el país y combinarlo con una fuerte voluntad política e inversión«, ha remarcado Sophia Lim, directora ejecutiva y CEO de WWF-Malasia.

Según ha subrayado, «la recuperación de los tigres también ayudará a mitigar el cambio climático, protegerá las áreas de captación de agua, reducirá el impacto de los desastres naturales y proporcionará medios de vida para las comunidades locales».

WWF recuerda que los gobiernos de esta porción del continente tienen la oportunidad de revertir esta tendencia respaldando un Plan de Acción para la Recuperación del Tigre del Sudeste Asiático, que se presentará en la IV Conferencia Ministerial de Asia sobre la Conservación del Tigre. Esta será organizada por el gobierno de Malasia en noviembre.

El plan incluye la propuesta de aumentar los presupuestos de las áreas protegidas, incluidos los guardaparques en el terreno, y la supervisión política de alto nivel para la conservación del felino a través del establecimiento de Comités Nacionales del Tigre presididos por el jefe de gobierno. La ONG espera que el plan también incluya la identificación de oportunidades para la reubicación y reintroducción de tigres y aborde el comercio ilegal de tigres y sus partes.

Algunas de estas medidas se han adoptado con éxito en otros países. India, por ejemplo, está aplicando las mejores prácticas en la gestión de áreas de conservación de tigres, con el anuncio de 14 sitios aprobados bajo los Estándares de Conservación Asegurada del Tigre (CA|TS por sus siglas en inglés), una herramienta de conservación que establece estándares para gestionar las especies objetivo y evaluar el progreso.

Actualmente, hay más de 100 sitios CA|TS en todo el mundo, que cubren más del 70% de la población mundial de tigres, con sitios registrados en Bangladesh, Bután, China, India, Malasia, Nepal y Rusia.

CCOO pide una oferta de FP en todos los IES de Secundaria

0

La Federación de Enseñanza de CCOO reclama medidas urgentes para afrontar el déficit estructural de plazas públicas en Formación Profesional que, según el sindicato, se da en algunas comunidades autónomas.

En concreto, el sindicato propone una comisión de seguimiento para garantizar que los fondos destinados a la FP aseguren el derecho a la educación y no excluyan a nadie del sistema educativo; una oferta de FP en todos los institutos de Secundaria; el refuerzo de los departamentos de Orientación de los IES con figuras como el Profesorado de Servicios a la Comunidad y de Formación y Orientación Laboral que permitan impulsar la orientación académico-profesional y facilitar la ayuda necesaria; y el seguimiento en los procesos de prematrícula y matrícula del alumnado, especialmente en los Ciclos Formativos de Grado Básico y Grado Medio.

Junto a estas medidas, el sindicato también insta a impulsar la formación permanente del profesorado de FP, tanto presencial como a distancia, en todo el Estado; la profundización de las estancias en empresas y la implementación del «año sabático de formación» para los docentes de Formación Profesional, que permita su actualización, tanto en empresas punteras en los distintos sectores productivos, como en centros y departamentos universitarios.

Igualmente, CCOO exige la negociación rápida de todos los aspectos relacionados con el profesorado de FP en el ámbito del desarrollo de la LOMLOE y de la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (en la que trabaja el Gobierno), especialmente en lo que concierne al profesorado técnico de FP.

Además, desde CCOO señalan, al menos, cuatro cuestiones que son de competencia exclusiva de las administraciones educativas y que la nueva Ley debería reconocer y abordar como prioritarias: dar cumplimiento al artículo 109 de la LOMLOE, ofreciendo las suficientes plazas públicas para esta etapa; más inversión pública en la FP, empezando por la orientación académica y profesional en la ESO, y especialmente en la oferta de ciclos de Grado Medio; la incorporación de las medidas de inclusión y contra la segregación del resto de etapas en la FP; y más inversión pública en la oferta modular de FP en los centros de adultos.

Según denuncia el sindicato, «la exclusión en esta etapa educativa afecta desproporcionadamente al alumnado perteneciente a la clase obrera, procedente de familias más desfavorecidas económicamente, migrantes o de determinados orígenes étnicos que optan por estudios profesionalizadores».

Tal y como recuerda el sindicato, durante el curso 2020-2021, la FP fue la etapa educativa con mayor incremento de alumnado en todo el Estado, con 46.494 estudiantes más respecto al anterior para un total de 934.204, muy superior al incremento de la ESO, cifrado en 29.939 para un total de 2.041.928. Además, con los datos de preinscripción actual para el curso que viene, se confirma la tendencia de aumento exponencial de alumnado en la FP, que probablemente se verá incrementado por la crisis provocada por la COVID-19 y el retorno al sistema educativo.

Sin embargo, CCOO asegura que la falta de previsión y planificación de las administraciones en la programación de la oferta pública en esta etapa deja fuera a miles de estudiantes de la opción deseada, y demuestra una desigualdad y desequilibrio estructural en las praxis educativas que perjudican y segregan al alumnado con menos recursos que opta por el itinerario de FP.

CENTROS PRIVADOS QUE «SUPLANTAN» LA OFERTA PÚBLICA

Para este sindicato, gran parte del alumnado que no puede acceder a su opción deseada por falta de oferta acaba abandonando los estudios o pagando por ellos en centros de titularidad privada que, según CCOO, han proliferado «exponencialmente» los últimos años «suplantando la oferta pública en formato presencial y especialmente a distancia».

En esta modalidad, los estudios de Grado Medio han tenido un incremento de un 81,65% en seis años, durante los que ha aumentado el 30,9% de la matrícula en la pública y el 2.565% en centros privados. Por su parte, el Grado Superior ha crecido un 112,29% en seis años, subiendo un 42,44% de la matrícula en centros públicos y un 1.112,42% en la privada, según CCOO.

El sindicato pone de ejemplo la situación de comunidades como la de Madrid, que en apenas 10 años el alumnado que estudia FP en centros concertados ha pasado del 27% al 44%, o la de Cataluña, cuyo déficit estructural acumulado durante años, con un abandono educativo temprano en la FP de Grado Medio que ronda el 40%, puede estar dejando en la calle a 20.000 jóvenes o teniendo como única opción la vía de pago para estudiar.

Batet encabeza la delegación de las Cortes en el VII Foro Parlamentario Hispano Polaco

0

La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, presidirá la delegación de las Cortes Generales en el VII Foro Parlamentario Hispano-Polaco que se celebrará este viernes en Breslavia.

La delegación de la Cámara Baja está formada por las vicepresidentas segunda y tercera, Ana Pastor (PP) y Gloria Elizo (Unidas Podemos), respectivamente; por el secretario cuarto de la Mesa, Adolfo Suárez (PP); la presidenta de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, Susana Sumelzo; y por el portavoz del PP en esa comisión, Rubén Moreno.

En nombre de Senado, participarán la secretaria cuarta de la Cámara Baja, Cristina Ayala (PP), el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Antonio Gutiérrez (PSOE), y por la portavoz adjunta del PP en esa comisión, Salomé Pradas.

La mariscal de la Dieta de la República de Polonia, Elzbieta Witek; el mariscal del Senado de la República de Polonia, Tomasz Grodzki; la presidenta del Congreso y la secretaria cuarta del Senado, Cristina Ayala, serán los encargados de inaugurar a las nueve de la mañana del viernes este foro, en el que se celebrarán varias sesiones de trabajo.

La primera versará sobre «Iniciativas subrregionales de integración como factores de refuerzo de la cohesión de la UE (incluidas la Iniciativa de los Tres Mares, el Grupo de Visegrado y la Europa de los Cárpatos)».

CUATRO SESIONES DE TRABAJO

La presidenta del Congreso moderará, a partir de las diez y cuarto de la mañana, la segunda sesión de trabajo, titulada «La Conferencia sobre el Futuro de Europa y el papel de los parlamentos nacionales», y en la que intervendrá Rubén Moreno, portavoz del PP en la Comisión Mixta para la Unión Europea.

En la tercera sesión, «Los Planes Nacionales de Recuperación – implicación de los parlamentos nacionales en la recuperación de las economías tras la pandemia de la Covid-19», tomará la palabra la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, y la presidenta de la Comisión Mixta para la Unión Europea, Susana Sumelzo.

A partir de las 14:45 tendrá lugar la cuarta sesión de trabajo, sobre «La Política Europea de Vecindad desde la perspectiva de los estados fronterizos de la UE», que contará con la intervención de Gloria Elizo, vicepresidenta tercera del Congreso.

La jornada concluirá a las 15:15 horas con la Firma de las Conclusiones del VII Foro Parlamentario Hispano Polaco y la clausura, en la que tomará la palabra también la presidenta del Congreso. Está previsto que el foro concluya con un concierto de órgano en el salón principal del Foro Nacional de Música.

Un biomarcador podría ayudar a diagnosticar la esquizofrenia a temprana edad

0

Científicos de Sanford Burnham Prebys de Estados Unidos han descubierto cómo los niveles de una proteína podrían usarse en el futuro como una ayuda de diagnóstico a base de sangre para las personas con esquizofrenia. La actividad de la proteína, que se encuentra tanto en el cerebro como en la sangre, afecta las conexiones neuronales en el cerebro humano y está singularmente desequilibrada en las personas diagnosticadas con la afección.

La investigación, publicada en la revista ‘PNAS’, también proporciona orientación para futuros análisis sobre la base molecular de este trastorno mental grave e incapacitante. «Este estudio examinó la actividad de CRMP2, una proteína que se encuentra en el cerebro (llamada ‘proteína citoesquelética’) que regula cómo las neuronas se conectan entre sí», han explicado los expertos.

Y es que, prosiguen, resulta que CRMP2 también se expresa en linfocitos en la sangre y, por lo tanto, se puede muestrear fácilmente en personas haciendo nada más que una simple venopunción. «Hubo una abundancia de niveles de CRMP2 en muestras de personas con esquizofrenia en comparación con personas sin el trastorno. También vimos anomalías estructurales en las dendritas de las neuronas que podrían potencialmente ser incapacitantes porque las dendritas juegan un papel importante en la recepción de impulsos de otras células nerviosas en el cerebro», han añadido.

Investigaciones anteriores han demostrado que la mayoría de las personas mantienen un equilibrio uniforme entre las dos formas de CRMP2: su forma activa no fosforilada y su forma inactiva fosforilada. La nueva investigación examinó primero tejido cerebral ‘post mortem’ y luego muestras de sangre de personas con esquizofrenia. El equipo de investigación comparó estos niveles con los de personas sin el trastorno.

Los resultados indicaron que la cantidad de CRMP2 activo era demasiado alta en personas con esquizofrenia y, al menos en los jóvenes con esquizofrenia, no estaba equilibrada por una cantidad adecuada de CRMP2 inactivo aumentado. Ese desequilibrio entre CRMP2 activo e inactivo podría explicar algunas disfunciones en las conexiones neuronales.

Medir una abundancia de CRMP2 activo, particularmente si su proporción con CRMP2 inactivo es demasiado baja, podría convertirse en un formato para un análisis de sangre rápido y mínimamente invasivo para respaldar el diagnóstico de esquizofrenia.

«La esquizofrenia puede ser difícil de diagnosticar en una etapa temprana o en pacientes jóvenes por varias razones. Emparejar un análisis de sangre con exámenes psiquiátricos y neuroconductuales podría ayudar a los médicos a distinguir la esquizofrenia de otras afecciones que tienen sintomatologías algo similares, como la fase maníaca del trastorno bipolar u otros trastornos del comportamiento, la personalidad o el pensamiento», han detallado los expertos.

Los investigadores ahora quieren profundizar en la biología molecular de la enfermedad para descubrir el «regulador» que mantiene los niveles de CRMP2 de la mayoría de las personas en un nivel estable. También quieren realizar un estudio clínico multicéntrico más amplio que compare la esquizofrenia con otros trastornos psiquiátricos. La investigación futura tendrá como objetivo incluir una gama más amplia de etnias y grupos de edad.

Casado, convencido de que PP y Vox de Ceuta llegarán a una posición «responsable»

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, se ha mostrado convencido este jueves de que el PP y Vox de Ceuta llegarán a una posición «responsable» para el futuro de lal ciudad autónoma, que pasa por «no compartir las tesis del país vecino» sino por «reivindicar la españolidad» de Ceuta.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa de balance del curso político en la sede del PP, al ser preguntado por la iniciativa que ha presentado Vox en Ceuta para revocar la declaración de «persona non grata» al líder de ese partido, Santiago Abascal, y si le pedirá al presidente de Ceuta, Juan Vivas, que se posicione contra esa declaración.

El jefe de la oposición ha señalado que él ha «escuchado al presidente de la ciudad autónoma de Ceuta decir que estaría encantado de hablar con Santiago Abascal cuando él visite Ceuta o en cualquier otro momento».

«Y estoy convencido que tanto el PP de Ceuta como Vox en Ceuta llegarán a una posición responsable para el futuro de esta ciudad autónoma y es no compartir las tesis del país vecino sino compartir las tesis de que la mayoría de los partidos ha reivindicado la españolidad y la integridad territorial del reino de España con Ceuta y con Melilla, que son ciudades españolas hace muchos siglos», ha resaltado.

ESTABILIDAD EN ANDALUCÍA

En cuanto a si cree que lo ocurrido en Ceuta puede afectar a la estabilidad de gobiernos como el de Andalucía, después de que Vox haya dicho que no negociará los Presupuestos en esa región y haya pedido adelantar ya las elecciones, Casado ha indicado que el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha dicho que la legislatura es «estable», «tiene los Presupuestos aprobados y gran parte del programa electoral se ha cumplido».

«Creo que esa estabilidad es lo que los andaluces están destacando por parte del Gobierno de la Junta», ha manifestado el líder del PP, si bien ha admitido que en todo caso la convocatoria de elecciones es una decisión que corresponde al presidente de Andalucía, que hará lo que estime «oportuno».

APELA A AGLUTINAR EL VOTO DE CENTRODERECHA EN TORNO AL PP

Al ser preguntado si solo percibe a Vox como un apoyo parlamentario para que el PP gobierne o estaría dispuesto a gobernar con ellos, Casado ha asegurado que en Galicia y en Madrid se ha visto que tienen «mayorías suficiente de gobierno» cuando el PP es la «alternativa de Gobierno a Sánchez que aglutina los votos de todo el centroderecha e incluso recibe votos de socialdemocrátas traicionados por los pactos de Sánchez con Bildu y ERC».

«Nuestra posición es que cuando haya que ir a las elecciones, ir con nuestro programa y plantear una amplia mayoría que nos permita desarrollarlo sin ningún tipo de cortapisas y eso se hace ganando a Sánchez, echándolo del Gobierno y aglutinando una mayoría suficiente para no depender de otros partidos».

Aragonès critica la Conferencia de Presidentes

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha criticado la Conferencia de Presidentes que se celebrará este viernes de semana en Salamanca y a la que no asistirá, porque considera que «los fondos (europeos) no se deciden con una intervención de 5 minutos del presidente de la Generalitat».

En declaraciones este jueves tras visitar la zona afectada por el incendio de Santa Coloma de Queralt (Tarragona), ha asegurado que los fondos europeos se deciden «con trabajo conjunto, con trabajo compartido».

Lo ha dicho después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya lamentado su ausencia en la Conferencia y haya añadido que debería ir porque se tratarán temas «muy importantes».

Aragonès ha asegurado que el Govern llevará el tema de los fondos a la comisión bilateral del lunes «y todos los otros ámbitos de interlocución con el Estado», pese a que el Gobierno ha descartado incluir los fondos europeos en el orden del día de ese encuentro.

«Cataluña tiene muchos proyectos, tiene una gran capacidad de intervención y tiene todo el derecho a recibir los fondos necesarios para hacer esta reconstrucción verde, digital y que llegue al conjunto del territorio y con equidad», ha defendido Aragonès.

«MÁXIMA PREVENCIÓN»

En relación a la vista a la zona afectada por el incendio, Aragonès ha hecho un llamamiento a la «máxima prevención» y ha concretado que en este 2021 se han declarado 392 incendios en Cataluña, tres veces más que en el mismo periodo del año pasado.

Así, ha asegurado que los Presupuestos del 2022 incluirán líneas de apoyo a la recuperación de los bosques y, en esta misma línea, ha defendido que «ahora es el momento de hacer la planificación» para evitar incendios en el futuro.

Ha explicado que desde Políticas Forestales están preparando reuniones en los próximos días para abordar conjuntamente entre las administraciones y los propietarios de los terrenos: «Colaboraremos para que las actuaciones que se acuerden se puedan hacer con la máxima rapidez posible».

Los nuevos casos alcanzan los 1.116 en Castilla-La Mancha, que registra 2 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.116 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas y dos fallecidos.

Por provincias, Toledo ha registrado 453 casos, Ciudad Real 274, Albacete 214, Guadalajara 104 y Cuenca 71. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 210.951.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 77.938 casos, Ciudad Real 50.427, Albacete 32.747, Guadalajara 28.784 y Cuenca 21.055.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 183. Por provincias, Toledo tiene 62 de estos pacientes (44 en el Hospital de Toledo y 18 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 50 (12 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital de Manzanares, 8 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 40 (35 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 20 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 11 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20. Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Albacete 7, Guadalajara 4 y Cuenca 2. Los hospitales de la provincia de Ciudad Real no registran ningún paciente con COVID-19 en sus Unidades de Cuidados Intensivos.

Durante las últimas veinticuatro se han registrado dos fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en las provincias de Guadalajara y Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.084. Por provincias, Toledo registra 2.291 fallecidos, Ciudad Real 1.733, Albacete 888, Guadalajara 629 y Cuenca 543.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Dieciséis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los dieciséis centros, siete están en la provincia de Toledo, tres en la de Guadalajara, tres en Ciudad Real y tres en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 63. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

CaixaBank cierra este viernes el proceso de adhesión voluntaria al ERE

0

CaixaBank cerrará este viernes el plazo de adhesión al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supondrá la salida voluntaria de 6.452 empleados del banco.

Mañana es el último día para que los empleados que quieran apuntarse el proceso lo hagan a través del portal de reestructuración habilitado por el banco.

También acabará mañana el periodo de inscripción en las 138 vacantes para la recolocación indirecta en empresas del grupo, una medida abierta a toda la plantilla, sin límites de edad ni antigüedad. En concreto, se han abierto 52 plazas para el Building Center, 24 para CaixaBank Operational Services, 32 para CaixaBank Payments & Consumer, una para ImaginTech, cuatro para microbank y diez para VidaCaixa.

Los elegidos tras el proceso de selección de las empresas filiales pasarán a prestar sus servicios mediante excedencia especial de grupo, con garantía de retorno a voluntad de la persona trabajadora tras cinco años en la empresa del grupo.

Una vez concluido el plazo de adhesión para las salidas y recolocaciones en empresas del grupo, CaixaBank dará cuenta a la comisión de seguimiento del volumen de peticiones y la distribución por provincias.

Los datos avanzados por fuentes sindicales apuntaban que hasta el pasado 21 de julio se habían apuntado voluntariamente 5.287 personas. El grueso de salidas tendrá lugar en Madrid, con 1.286 extinciones; Barcelona, con 528; Valencia, con 461, y Murcia, con 347.

El plazo de ejecución de las medidas previstas en el acuerdo se extenderá, con carácter general, hasta el 31 de diciembre de 2022, aunque la dirección del banco determinará la fecha concreta de extinción de cada contrato de trabajo, que se comunicará antes del 20 de septiembre de 2021.

PROTOCOLO DE ADHESIÓN EN CINCO FASES

El acuerdo pactado entre la entidad y los sindicatos establece un protocolo de adscripción en cinco fases, con el objetivo de garantizar la voluntariedad.

Tras identificar las áreas con más solicitudes que plazas, en una segunda fase CaixaBank podrá aceptar la adhesión por encima del excedente identificado, siempre que se pueda cubrir con traslados voluntarios solicitados por personal procedente de otras provincias o áreas, o bien con movilidad funcional entre servicios centrales distribuidos, direcciones territoriales y red dentro de un radio de 25 kilómetros.

Si esa movilidad produce un cambio sustancial de las condiciones de trabajo, el empleado tendrá derecho a optar por la extinción del contrato, de forma voluntaria, con la aplicación de condiciones del acuerdo pero sin primas.

En las provincias o áreas con menos solicitudes se aplicará la movilidad funcional ordinaria y se ofertaran vacantes en centros inTouch ya existentes o de nueva creación y en centros Store.

Si tras todos los ajustes de la segunda fase todavía no se alcanza el número de excedentes de una provincia, se abrirá un nuevo proceso de adhesión en el último trimestre de 2021. Después, se dará la posibilidad de aceptar movilidades geográficas voluntarias que permitan la salida de personas a las que se hubiese denegado la solicitud por pertenecer a una provincia en la que había un excedente de peticionarios.

De no cubrir todavía el cupo, una cuarta fase pondrá en marcha un proceso de adscripción a inTouch existentes o se crearán nuevos para asignar a los trabajadores que fuesen necesarios. Igualmente, podrán adscribirse a determinados empleados a centros inTouch en régimen de teletrabajo.

Si tras las medidas de las fases anteriores siguiera existiendo excedente de plantilla en la provincia o área de servicios centrales, se podrá aplicar la movilidad geográfica de hasta 75 kilómetros hasta el 30 de abril de 2023, con su correspondiente compensación.

La comisión de seguimiento se reunirá para evaluar caso por caso si existen medidas alternativas de flexibilidad interna que puedan ser aplicadas para dar solución al excedente no cubierto con las medidas ofertadas.

COMPENSACIÓN ECONÓMICA PARA QUIEN SE APUNTE VOLUNTARIAMENTE

El esquema de compensaciones para los empleados que dejen la entidad establece tres colectivos, en función de la edad. Los empleados de 63 años o más podrán salir del banco con una indemnización de 20 días por año trabajado y los de 54 años o más serán indemnizados con un 57% del salario fijo bruto anual hasta los 63 años (con convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad).

Las primas para los empleados de entre 54 y 63 años son 18.000 euros brutos para los nacidos en 1964 o anteriores, de 23.000 euros brutos para los nacidos en 1965 y de 28.000 euros brutos para los nacidos entre 1966 y 1967. Este grupo tendrá descuento de la prestación mínima bruta por desempleo y mantendrá las aportaciones al plan de pensiones de la empresa y la póliza privada de salud.

Los empleados de 52 y 53 años recibirán siete anualidades del 57% del salario fijo bruto anual repartidas hasta los 63 años (con convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad). Se les abonará una prima adicional de 38.000 euros brutos, descontando la prestación mínima bruta por desempleo.

Los trabajadores de menor edad, y los que tienen una antigüedad en la empresa inferior a seis años, obtendrán un pago de 40 días del salario fijo bruto por año trabajado, con un límite de 36 mensualidades, y una prima (23.000 euros para empleados con más de seis años de antigüedad y 13.000 euros para empleados con menor antigüedad).

La operación salida prevé 9,4 millones de desplazamientos en Madrid durante agosto

0

La ‘Operación Salida’ con motivo del Primero de Agosto que arranca este viernes, día 30, prevé 91,4 desplazamientos en la Comunidad de Madrid durante todo el mes de agosto, con unos 900.000 durante este próximo fin de semana.

Durante la misma se desplegará un dispositivo especial de tráfico formado por 835 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con 184 vehículos de cuatro ruedas y 199 motocicletas. A ellos se sumarán cinco helicópteros, 21 drones (RPAS) y un aparato con transmisión continua de imágenes.

Igualmente, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Madrid, controlarán las carreteras 317 cámaras de televisión y habrá 337 estaciones de toma de datos y 513 paneles de mensaje variable.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que durante el fin de semana, entre el viernes y el domingo 1 de agosto, se produzcan un total de 878.570 desplazamientos de largo recorrido en la Comunidad de Madrid. A nivel nacional serán 4.730.000 movimientos en toda España, lo que supone 1.576.667 desplazamientos diarios, con un incremento del 3,84% con respecto a los datos de 2020.

En todo el mes de agosto, la previsión de desplazamientos a nivel nacional es de 47.870.000, mientras que en Madrid es de 9.449.538, a razón de 304.824 diarios en el caso de la Comunidad.

Desde el departamento que dirige Mercedes González han recordado que la necesidad de que los viajes «sean seguros». «Todos tenemos muchas ganas de viajar, de salir, pero no podemos perder de vista que, además de las precauciones al volante, la pandemia sigue entre nosotros y que toda precaución es poca. De momento, si nos ponemos en marcha, atención a la velocidad, también a los desplazamientos cortos y, por supuesto, no dejemos conducir a quien haya bebido, ni permitamos tampoco que quien conduce utilice el móvil», ha asegurado la delegada.

En este sentido, la DGT llevará a cabo entre el 2 y el 8 de agosto una nueva campaña especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores.

En 2020, de los 597 conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, 291 (48,7%) arrojaron resultados positivos a alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, un 3,2% más que en 2019.

El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida por los conductores fallecidos, seguido de la cocaína y el cannabis, y en tercer lugar, los psicofármacos. El 31,2% de los fallecidos dio positivo en alcohol, el 20,1% a drogas y el 13,4% a psicofármacos.

El juez rechaza imputar a Cosidó en ‘Kitchen’ pese a pedirlo Anticorrupción

0

El instructor de ‘Kitchen’, la pieza sobre un supuesto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas dentro de la macrocausa contra el comisario jubilado José Manuel Villarejo, explica en el auto por el que da por cerrada su investigación sobre este asunto las razones por las que rechaza imputar al que fuera director general de la Policía Nacional durante el Gobierno de Mariano Rajoy, Ignació Cosidó. Su imputación do había sido solicitada por Anticorrupción, si bien el juez Manuel García Castellón encuentra este interrogatorio «innecesario e inútil» y le deja fuera de la lista de procesados.

En su escrito, la Fiscalía señalaba que, además de los mandos de la cúpula policial implicados en la trama, otras actuaciones realizadas en el curso de la investigación venían a poner de manifiesto «la posible implicación de responsables políticos y gubernamentales en la ideación,puesta en marcha, desarrollo y control de esta ilícitaoperación policial», y en este punto señalaban a Cosidó.

Según los fiscales, la posible participación en los hechos del espionaje a Bárcenas del director general de la Policía en aquellas fechas, Ignacio Cosidó, había sido puesta reiteradamente demanifiesto en las declaraciones prestadas por Villarejo y por el que fuera responsable exponsable de la Dirección Adjunta Operativa (DAO), Eugenio Pino.

Para García Catellón, sin embargo, llama la atención «la generalidad de los términos en que se formula la petición, sin referencia a dato, indicio, expresión o afirmación concreta alguna que permita sostener laimputación de esta persona».

PRIMERO, EL INDICIO

Contrariamente a lo que sostiene el Ministerio Fiscal, el juez entiende que el denominado juicio de inferencia «debe ser justo el inverso», es decir, obtener primero indicio que incrimina al sujeto, y posteriormente citarle para informarle de su presunta participación enlos hechos investigados «y ofrecerle la posibilidad de explicarse».

En el caso de Cosidó, sin embargo, el juez entiende que no existe ningún elemento indiciario que, desde la provisionalidad de estemomento procesal, permita sostener la imputación, como lodemuestra la misma omisión sobre indicios concretos que sedetecta del escrito del Fiscal.

ENEMISTAD CON MARTIN BLAS

Así, y revisadas las actuaciones, las únicas referencias a Cosidó apunta que proceden de las conversaciones transcritas de Villarejo en el que éste expresa su malestar respecto al director general debido a su cercanía con otro de los comisarios, Marcelino Martín Blas, persona con la que el comisario ahora jubilado «guardaba una notoria enemistad».

En este punto, el juez recoge una anotación de Villarejo que aparece en su agenda el 7 de marzo de 2013, en el contexto de un supuesto plan «sobre LB», tras la entrada ‘CHISCO’, denominación que se relaciona con el entonces secretario general de seguridad Francisco Martínez.

«Cosi habla con todos y dice que no tienen que hacer algo que en conciencia no proceda», señala esta anotación, a la que el juez no da importancia porque tras apuntarla señala que la citación del ex responsable político de la policía «se aprecia innecesaria einútil».

«El motivo que sustenta la innecesaridad de la solicitud, enesencia -concluye el juez-, descansa en la falta de indicios que justifiquen este llamamiento, revisadas las actuaciones, pues ninguna de las diligencias practicadas permite inferir con objetividad su participación en la operación».

El juez no da credibilidad a la afirmación de Villarejo de que se mensajeaba con Rajoy sobre ‘Kitchen’

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha concluido que no hay nada que permita sostener que el comisario José Manuel Villarejo tuviera «comunicación directa» con «ningún presidente o primer ministro», descartando así la versión ofrecida en sede parlamentaria y judicial por el agente, según el cual enviaba SMS a Mariano Rajoy para mantenerle informado sobre el presunto espionaje parapolicial al ex tesorero del PP Luis Bárcenas.

Así lo ha expuesto en un auto emitido este jueves, con el que ha puesto fin a la investigación sobre el espionaje que se habría organizado entre 2013 y 2015 desde el Ministerio de Interior, con medios policiales y fondos reservados, contra Bárcenas y su entorno para robarles toda la documentación comprometedora que pudieran guardar sobre el PP y sus dirigentes de modo que no llegara a la Justicia.

Villarejo contó al magistrado que en un momento determinado le dieron un número de teléfono que pertenecía a Rajoy porque el entonces presidente del Gobierno no se fiaba de la información que le llegaba del Ministerio de Interior sobre el espionaje a Bárcenas y quería un canal de comunicación más directo. Y, para probarlo, dio al juez cinco números de teléfono, de los cuales la mayoría corresponderían a Villarejo y al menos uno al antiguo inquilino de La Moncloa.

García-Castellón ordenó el pasado 19 de julio a la Unidad de Asuntos Internos que indagara si este tráfico de mensajes existió, si bien la Policía concluyó que «no se observa conexión alguna» entre los teléfonos intervenidos y el que supuestamente usaba Rajoy.

En consecuencia, el instructor ha señalado que «ninguna diligencia que se ha practicado hasta el momento permite sostener que el señor Villarejo tuviera comunicación directa con ningún presidente o primer ministro».

«Desde la experiencia de más de cuarenta años de ejercicio profesional de este instructor, no resulta desconocido que un investigado que acapara una enorme atención mediática, trate de buscar conexiones con toda clase de personajes, hechos históricos o acontecimientos, en un afán desmedido por ganar notoriedad y repercusión, pero el derecho procesal y la seriedad del juicio penal están por encima de este tipo de frivolidades», ha apostillado el juez.

UNA PETICIÓN «IMPERTINENTE»

Pese a ello, el Ministerio Fiscal pidió al magistrado que siguiera investigando este asunto, planteándole en concreto que, «por medio de la unidad policial investigadora, se requiera al representante legal del Partido Popular para que informe sobre la persona o personas que tuvieran asignado como teléfono corporativo el uso del número» que Villarejo atribuye a Rajoy.

García-Castellón ha sido tajante en su respuesta: «Se trata de una diligencia impertinente, en cuanto que no guarda conexión con el objeto del presente procedimiento».

«Frente a las abultadas diligencias que sitúan el ámbito de la planificación, dirección, desarrollo y ejecución de la operación investigada en el ámbito del Ministerio de Interior, se interesa una diligencia que no guarda conexión», ha enfatizado.

Además, ha ahondado, «la diligencia se interesa en el más absoluto vacío indiciario», dado que estos números de teléfono solo cobran relevancia porque es Villarejo quien los menciona, siendo «el único» que habla de ese supuesto número de Rajoy, «del que no hay rastro alguno en la causa».

«Que el teléfono que haya citado hubiera sido titularidad de un partido político nacional no aporta nada relevante, pues no es difícil acceder a un dato de esta clase por fuentes abiertas, ni mucho menos para quien se dedicaba profesionalmente a una actividad como la que desempeñaba el señor Villarejo», ha argumentado.

SOLO SOSTENIDO POR VILLAREJO

Con todo, ha considerado «preocupante» que «se pretenda dar importancia a esta clase de cuestiones tres años después de empezar el procedimiento y cuando ya se ha alzado todo el secreto de la pieza».

«Es precisamente en estos casos cuando más necesaria se hace la valoración sosegada del magistrado, que no atiende a ningún interés de parte, sino que, desde un juicio ponderado de pertinencia, utilidad y necesidad, depura el procedimiento, separando lo relevante de aquello que ni aporta ni añade», ha ensalzado.

Y ha remachado añadiendo que, no obstante, la Fiscalía está en su derecho de «interesar más diligencias, en el caso de que se facilite algún número vinculado con cualquier otra institución, organismo, club, comunidad, grupo, conjunto o sociedad, buscando partícipes y cómplices allí donde le apunte (…) Villarejo».

Condenado a más de 10 años de cárcel un hombre por violar a su expareja

0

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a un hombre a diez años y diez meses de prisión como autor de un delito de agresión sexual, con las agravantes de parentesco y de género, así como de un delito de malos tratos y otro de amenazas leves de género.

Además, el tribunal le ha impuesto la prohibición de aproximarse y comunicarse con su expareja durante un periodo de ocho años superior a la pena de prisión impuesta, así como cinco años de libertad vigilada. Contra el fallo cabe recurso de apelación.

Las juezas relatan en la sentencia que el acusado y la víctima convivieron desde febrero de 2017 hasta el 27 de abril de 2019, fecha en la que la mujer dio por finalizada la relación.

El condenado, sin embargo, no aceptó la ruptura y acudía en ocasiones a la vivienda de su exnovia, le enviaba mensajes y realizaba llamadas a su teléfono móvil, hasta que se vio obligada a bloquearlo. «Desde el inicio de la convivencia, el acusado dio muestras de un comportamiento controlador, posesivo y violento», destacan las magistradas en la resolución, en la que se deja constancia de las agresiones y amenazas.

El 17 de mayo de 2019, el hombre se presentó en la casa de la víctima y rompió uno de los cristales de la puerta, lo que motivó que la mujer, asustada, le dejase pasar. El tribunal considera probado que, una vez en el interior del inmueble, el acusado le propuso mantener relaciones sexuales y, ante la negativa de su expareja, la agarró por las muñecas y la arrastró hasta la habitación, donde, tras un forcejeo, la agredió sexualmente.

DECLARACIÓN «COHERENTE»

Las magistradas destacan en el fallo que la declaración de la víctima fue «clara, persistente, coherente y de peso en los aspectos sustanciales y decisivos, carente de incredulidad subjetiva o ánimo espurio y corroborada objetivamente».

Así, subrayan que «no consta ni se aprecia rasgo alguno en su personalidad que pueda afectar a su declaración, ni que existan razones que afecten a la credibilidad personal de la testigo o ánimo de resentimiento, venganza o animadversión contra el acusado».

Además, destacan que su testimonio ha sido corroborado por los policías que declararon en el juicio, por un audio de wasap que le envió el condenado tras la agresión sexual y por los informes médico-forenses, los cuales acreditan la violencia física, y psicológicos, que muestran las secuelas que sufre.

El fallo considera probado que el acusado, «con una inteligencia límite y sin repercusión en vida cotidiana, padecía un trastorno de personalidad con rasgos paranoides que no afectaron a su conciencia y voluntad en la comisión de los hechos».

El condenado deberá indemnizar a la víctima con más de 5.000 euros por los daños morales y las lesiones, además de pagar unos 1.220 euros al Sergas por los gastos de asistencia sanitaria generados.

La aplicación PuntoSeguro Fit registra el rendimiento físico para recompensar a los asegurados

0

PuntoSeguro es una reconocida Insurtech que se postula como el primer seguro de vida que recompensa el ejercicio físico de sus asegurados con descuentos exclusivos de hasta el 24% de la prima del seguro.

Además, registra de manera precisa el avance de su rendimiento físico, manteniendo el control de su progreso a través de su aplicación móvil, llamada PuntoSeguro Fit, disponible en las tiendas de aplicaciones de Google Play Store y App Store. Por medio de ella, el asegurado podrá visualizar de mejor manera su avance, con todos los datos correspondientes al mismo, tales como pasos, distancia recorrida, calorías quemadas o tiempo invertido.

La compañía que recompensa el esfuerzo físico de sus asegurados

PuntoSeguro es un comparador de seguros de vida, por medio del cual las personas pueden encontrar el seguro que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

PuntoSeguro es un comparador de seguros que permite analizar y comparar de forma 100% independiente las mejores aseguradoras para ofrecer al usuario las mejores alternativas.

Sin embargo, esta no es la principal característica de la empresa, sino que de hecho, es el primer comparador de seguros en ofrecer recompensa a sus asegurados por estar saludables y hacer ejercicio. De esta forma, podrán acceder a recompensas que incluyen descuentos de hasta el 24%, permitiéndoles ganar incluso 120€ en la prima de renovación, mientras que al mismo tiempo contribuyen en causas sociales.

Adicionalmente, si el seguro de vida contratado a través de PuntoSeguro supera los 90€ de prima, la empresa le obsequiará con una pulsera inteligente, que servirá para registrar el progreso físico del cliente.

Funcionamiento del Reto PuntoSeguro

Para poder iniciar el Reto PuntoSeguro y acceder a los beneficios y recompensas que este ofrece, basta con descargar la app, disponible para Android e IOS, y sincronizarla con el teléfono móvil o con cualquier brazalete inteligente, wearable o smartwatch. Una vez la persona se descargue la aplicación, deberá hacer la sincronización a través de Google Fit o Apple Health, para de esta manera poder dar inicio al reto. PuntoSeguro Fit permitirá visualizar los pasos, distancia, calorías y el tiempo invertido en cualquier momento, así como tener acceso a un ranking general y a un chat para comunicarse con el resto de usuarios.

Además, la sincronización del ejercicio por parte de la app es sumamente precisa, con lo cual tanto el cliente como la empresa podrán tener un control confiable del progreso en el ejercicio.

Finalmente, a través de la app de PuntoSeguro Fit, el cliente también podrá mejorar precios y coberturas en sus seguros de vida. También le permitirá gestionar cualquier modificación de manera 100% online, cambiar de cuenta, domicilio, beneficiario o capital de forma rápida, fácil y segura, así como contar con conexiones SSL y firma electrónica con certificado digital. Además, servirá para contactar con la empresa en caso de cualquier duda o necesidad de soporte por parte de su asesor personal.

Repara tu Deuda abogados cancela 51.609€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 51.609? En Las Palmas De Gran Canaria Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas en España desde el 2015

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº9 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) en el caso de DC, que había acumulado una deuda de 51.609 euros con cinco bancos y entidades financieras a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es complejo: “tuvo que pedir una serie de préstamos de los que nunca se pudo beneficiar pero acumuló deudas a su nombre. Además, ha sufrido una serie de problemas de salud que le complicaron aún más la salida de su situación. Decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más tiempo ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas (incluidos los autónomos), cumpliendo así la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. Actualmente contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, Repara tu Deuda Abogados ha podido ayudar desde que puso en marcha su actividad en 2015 a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso debido a que son personas que se encuentran en situación de sobreendeudamiento. Su objetivo es no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite a particulares y autónomos la cancelación de sus deudas. Para que sea posible, ha de demostrarse que previamente el deudor ha actuado de buena fe, es decir, que ha sido colaborador con el proceso, y que ha intentado un acuerdo extrajudicial para la exoneración de la deuda. En caso de no lograrlo, cosa que ocurre en casi todos los casos, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y obtenerla.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara cuyo objetivo es lograr reducir aún más los costes del procedimiento y realizar un seguimiento exhaustivo. También permite que los abogados puedan asistir a reuniones a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 192

BRUSHBOO se alía con Vitaldent en su apuesta por el medio ambiente

0

/COMUNICAE/

1627492112 Logo Vitaldent Brushboo

La empresa española de productos ecológicos de higiene y cuidado personal, BRUSHBOO ha trabajado con Vitaldent para ofrecer la alternativa ecológica al cepillado de dientes en sus 300 clínicas

BRUSHBOO, de capital 100% español y referente en la lucha contra el plástico, se ha asociado con el grupo de salud dental Vitaldent en su apuesta por la incorporación gradual de una solución más ecológica y responsable con el medio ambiente para sus cepillos de dientes.

BRUSHBOO, creada por el jienense Antonio Relaño, lleva ya algo más de 3 años diseñando y creando productos alternativos al plástico de un solo uso. Dentro de su catálogo de productos se pueden encontrar desde termos hechos con acero inoxidable y bambú hasta cosmética sólida, natural y orgánica.

El impacto del consumo desmesurado de plásticos es cada vez mayor. Tan solo nos tenemos que acercar a una de nuestras playas y ver como muchas de ellas están llenas de residuos plásticos. Según Greenpeace, para el 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Una situación muy preocupante que hace que tengamos que tomar partido en el asunto y reducir su consumo apostando por alternativas ecológicas. Resulta abrumador pensar que cada año llegan a mares y océanos el equivalente en basura de hasta 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel».

Esta unión entre Vitaldent y BRUSHBOO recalca la importancia de aportar un equilibrio entre la salud y el medio ambiente, conceptos que van de la mano. Cuidar de la salud de las personas y preservar el medio ambiente es primordial. Por eso Vitaldent, ha querido apoyar esta alternativa ecológica con su campaña SummerDays* donde regalan un cepillo de dientes de bambú a aquellos pacientes que visiten por primera vez cualquiera de sus 300 clínicas en España durante los meses de julio y agosto.

Dentro de este compromiso BRUSHBOO lanzó a comienzos de año el primer cepillo de dientes eléctrico de bambú con vibración sónica, el Ecosonic. Con este lanzamiento, único en el mundo, la empresa busca ofrecer una alternativa a los contaminantes recambios de los cepillos eléctricos de plástico tradicionales.

BRUSHBOO se acerca así a una vida libre de plásticos de un solo uso. De hecho, el pasado mayo se instalaron en Noja (Cantabria) y Calblanque (Murcia) los primeros 4 bancos para el mobiliario urbano hechos con los más de 11.000 cepillos de dientes de plástico recuperados en la campaña “Uno Menos en el Mar”. Porque la responsabilidad individual suma, y todas las acciones, por muy pequeñas que sean, tienen su repercusión en el planeta. Esta startup sigue su revolución hacia un estilo de vida más eco y entre sus valores destaca la perseverancia y la mejora constante.

Acerca de BRUSHBOO
La compañía, que comenzó como un sueño en 2017, ha conseguido, a día de hoy, tener presencia en más de 1.000 puntos de venta en España y penetrar en países como Perú, Chile, México y El Salvador, todo ello sin llegar a rondas de financiación sino a través de fondos propios. Esta empresa se muestra como una alternativa 100 % eco a los productos de plástico de un solo uso en su afán de ayudar a nuestro planeta. Su amplia gama de productos engloba higiene dental, cuidado personal y productos alternativos para el hogar. Todos se pueden adquirir, preservando el consumo en el pequeño comercio, en tiendas, herbolarios, perfumerías ecológicas y farmacias seleccionadas, así como en su página web.

Más información en:
https://brushboo.com
https://brushboo.com/products/cepillo-electrico-brushboo-ecosonic

Seguir a BRUSHBOO en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/brushboo/
Instagram: https://www.instagram.com/brushboo/
Twitter: https://twitter.com/gobrushboo
Pinterest: https://www.pinterest.es/Brushboo

*Para más información sobre la campaña SummerDays consultar la clínica más cercana.

Fuente Comunicae

Notificalectura 191

Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Barcelona y Tenerife Sur, donde más pruebas COVID se demandan

0

/COMUNICAE/

1627493858 Eurofins Prueba Covid Mod 2

Eurofins Megalab lleva realizados más de 200.000 test COVID en los aeropuertos españoles en los que está presente y se prepara para una mayor afluencia de viajeros en agosto. Por nacionalidades, son los alemanes los principales clientes de este servicio, seguidos de los españoles y los franceses

El Consejo Internacional de Aeropuertos de Europa (ACI Europe) ha afirmado que, con la creciente flexibilización de las restricciones de viaje tanto dentro como fuera de Europa se prevé que el tráfico de pasajeros aumente casi tres veces en los aeropuertos europeos: de 47 millones el pasado mes de junio a 125 millones en agosto.

Ante esta situación, Eurofins Megalab ha reforzado su red nacional de centros y su operativa en los 12 aeropuertos españoles en los que está presente ampliando el espacio de tomas y el procesamiento siendo posible alcanzar la realización de 15.000 pruebas diarias. Desde su apertura a lo largo de primavera de 2021 estos laboratorios ya han realizado más de 200 mil pruebas COVID y tienen capacidad para atender a 6.000 viajeros diarios.

Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado español de los análisis clínicos, ofrece pruebas diagnósticas de COVID-19 en doce aeropuertos españoles: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche, Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote y La Palma.

Recientemente, se ha acordado con AENA la ampliación de los espacios cedidos de cara a duplicar la capacidad de servicio y le instalación de laboratorios en los aeropuertos de Tenerife Norte y Santiago de Compostela.

Ranking de aeropuertos con mayor actividad
De los 12 aeropuertos en los que tiene presencia Eurofins Megalab, el de Palma de Mallorca es en el que más pruebas se han realizado hasta el momento (más de 61.000 test), seguido del Aeropuerto de Barcelona (con más de 23.000 pruebas) y el de Tenerife Sur (con más de 20.000 pruebas). Actualmente, de estos doce aeropuertos, los que presentan una mayor demanda de pruebas son el de Palma de Mallorca y el de Barcelona (de reciente apertura). En todos ellos, de las pruebas ofrecidas por el laboratorio, el test de antígeno es el test más demandado por los usuarios (un 67% del total).

Las pruebas que Eurofins Megalab realiza en los aeropuertos son: Test PCR, Quick Test PCR, Detección de antígeno. Test rápido y Detección de anticuerpos IgG e IgM. Test rápido.

Los alemanes, quienes más solicitan estas pruebas
Por nacionalidades, son los alemanes los principales clientes de este servicio, seguidos de los españoles y los franceses. Posiblemente, los ingleses irrumpan en el Top 3 una vez el gobierno británico ha flexibilizado las medidas para la vuelta desde España.

Novedoso sistema de petición de citas con el fin de evitar contagios
Las personas interesadas en realizarse una prueba para viajar con seguridad en dichos aeropuertos, disponen de un sistema online para la compra de los test, la reserva de cita y el acceso a la consulta de resultados con el objetivo claro de minimizar al máximo el riesgo de contagio y la propagación del virus.

Se podrá consultar toda la información sobre el aeropuerto que interese aquí o reservar cita a través de la app. TrustOne, el tfno. 900 100 880 o en la web: https://bit.ly/2Psv8vu

Fuente Comunicae

Notificalectura 190

La pavimentación con hormigón impreso y fratasado, el expertise de Pavigroup

0

/COMUNICAE/

1627535794 Hormigon Impreso Alicante

Alicante es tierra de cerámica y de empresas de construcción. Dentro de este sector, se encuentran aquellas que ofrecen los mejores servicios en pavimentación. Cada casa, cada villa, cada local necesita de una pavimentación que deje un suelo de calidad y con un diseño que encaje con el edificio

Pavigroup es la empresa especialista en la construcción de pavimentos únicos y exclusivos de hormigón impreso en Alicante. Tanto realizan obras de tipo residencial como industrial.

Cada vez hay más particulares y empresas que necesitan arreglar o reformar los suelos de sus casas y locales y la mejor opción es la pavimentación con hormigón. Hay distintas técnicas de pavimentación con hormigón, pero hay dos que marcan la diferencia: el hormigón impreso y el hormigón fratasado. Según Ricardo Herradón, director comercial de Pavigroup, “La demanda de hormigón Impreso y fratasado se ha disparado un 300% durante el primer semestre de 2021”.

Las características que hacen del hormigón el mejor material para pavimentar son:

  • Su densidad: en función de la cantidad de cemento en la mezcla total, se pueden crear pavimentaciones de hormigón de una resistencia a la compresión 200 a 350 Kg/cm2
  • Resistencia a las tensiones de tracción: una malla electrosoldada reduce las tensiones de tracción producidas por factores higrotérmicos.
  • Resistencia a la dilatación: mediante juntas de dilatación se soportan dilataciones entre el mismo pavimento u otros elementos estructurales que estén en contacto con este pavimento.

Pavigroup son especialistas en obras con hormigón impreso u hormigón fratasado.

  • Hormigón impreso: es el hormigón decorativo rustico, para terrazas, parques, casas de campo, patios etc. Su decoración pretende imitar otros productos del mercado, el adoquín, la piedra inglesa, la sillería, la madera etc., pero con la calidad y durabilidad de un buen hormigón.

Cada hormigón impreso puede tener su propio color, un mortero coloreado en polvo que se reparte por la superficie. Pero una de las claves para un buen acabado en el hormigón impreso está en la resina, que puede ser con base agua o base disolvente. La base disolvente otorga una mayor durabilidad y protección de la capa de rodadura.

  • Hormigón fratasado: es un tipo de pavimentación más propia del uso industrial, aunque con la combinación con resinas de poliuretano y epoxi también se está utilizando en residencias. Muy utilizado en naves industriales, centros comerciales, garajes, etc. la principal característica de este pavimento es que es liso, pues debe facilitar el paso de todo tipo de transporte, o de carretillas elevadoras, transpaletas, etc.

El hormigón fratasado es fuerte y con una larga vida.

Ambos procesos de pavimentación con hormigón resultan ser muy rápidos en su instalación, tienen una mayor resistencia y un menor coste. También realizan pavimentaciones verticales con Mortero Monocapa Impreso, ideal para la decoración e impermeabilización de fachadas. Permite unos acabados lisos o con diferentes texturas.

En Pavigroup se encargan de cualquier tipo de obra que requiera de una pavimentación. Visitan la obra (Alicante y Murcia) y pasan presupuesto sin compromiso. Los precios de sus obras son muy ajustados, de 15 a 50 euros en función de la cantidad de metros a cubrir y la dificultad del trabajo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 189

Los usuarios de banca digital se interesan en ofertas de seguros basados en su historial de transacciones

0

/COMUNICAE/

El 84% de los usuarios de banca digital estarían interesados en ofertas de seguros basados en su historial de transacciones. Las cifras relativas a usuarios de banca tradicional y fintech se establecen en un 65% y un 79%, respectivamente, según muestra el informe elaborado por Momentive.ai y promovido por Cover Genius. Los datos muestran que los clientes se sienten más atraídos por ofertas de seguros de sus bancos delimitadas a un contexto y garantía determinados

Un estudio realizado a 518 clientes de bancos en España por Momentive.ai (la compañía de investigación de SurveyMonkey) y promovido por Cover Genius muestran que el 84% de los usuarios de banca digital estarían muy interesados en recibir ofertas integradas de seguros basados en su historial de transacciones, al igual que el 65% de usuarios de banca tradicional. “Comodidad” y “Adaptación del seguro o protección” son las razones principales del 42% de los encuestados.

El estudio buscaba entender cómo reaccionarían los clientes de banca digital, bancos tradicionales y apps de Fintech ante la integración de un seguro basado en su actividad de transacciones. La pregunta planteada fue la siguiente:

«Imagina que tu banco, con tu permiso, monitorea tus transacciones y te ofrece productos protección basados en tu historial de compra de tu aplicación bancaria. Indica por favor tu interés en que puedan hacerte este tipo de ofertas».

El informe realizado a los clientes españoles confirma además que existe un amplio apoyo a las ofertas integradas en los bancos de seguros relativos a la propiedad, destinados por ejemplo a inquilinos, propietarios y/o arrendadores. (el 46% de los encuestados están muy interesados), seguros médicos (el 26%), seguros de mascotas (23%) o una serie de garantías para artículos personales y domésticos de gran valor (48%).

El rol y la naturaleza de las aseguradoras tradicionales como un “segundo paso” en el proceso de compra también se examina en este documento. Usuarios de banca digital y jóvenes tienden más a contratar estos seguros, aunque los datos apuntan hacia un futuro prometedor para los bancos y los distribuidores de seguros: un 81% de los consumidores españoles que hayan escogido una aseguradora o intermediario tradicional en los últimos 12 meses preferirían ofertas integradas con el banco la próxima vez.

Mientras que la experiencia reciente de contratación de seguros es una manera de identificar a los primeros en adoptar estas ofertas , otra forma de identificarlos es detectar a los usuarios de las aplicaciones Fintech más populares. Los estudios muestran que el 82% de los consumidores que utilizan carteras móviles, el 83% de los usuarios del denominado método “compra ahora, paga después”, el 88% de los usuarios que utilizan un software de contabilidad y un 76% de los que utilizan aplicaciones o cuentas de inversiones están muy interesados en recibir estas ofertas de seguros. Este interés también es alto entre los gestores de pequeños negocios.

“Durante los últimos 15 meses se ha acelerado el volumen de actividad digital, paralelamente a un aumento masivo en los datos de crecimiento de productos destinados a la protección de los usuarios”, ha asegurado Daniel Poole, responsable de Colaboraciones Estratégicas EMEA para Cover Genius. “Bancos, neobancos e instituciones financieras tienen la oportunidad de proporcionar un servicio de mayor calidad a sus clientes a través de ofertas integradas que aporten valor a grandes compras con una oferta de seguros cómoda y a medida”.

Investigación realizada en 13 países
Además del informe realizado en España, Cover Genius realizó un informe a más de 3.500 estadounidenses, así como otros estudios realizados en 12 países que examinaron 14 eventos vitales y actividades o compras relevantes en los que se podría considerar un seguro. Por ejemplo, acontecimientos como el nacimiento de un bebé, la compra de un coche, una propiedad, mascotas o elementos de valor, nóminas o la dación o recepción del importe de un alquiler.

A nivel global, los datos destacan una demanda significativa relacionada con ofertas oportunas y relevantes de seguros basadas en el historial de transacciones, con una preferencia muy alta si se ha tenido un gasto destacado o algún acontecimiento importante, si han utilizado alguna compañía de seguros tradicionales o si han adquirido algún seguro de su banco. Los investigadores han detectado un enorme hueco entre la aproximación de las insurtech y la realidad de la “bancaseguradora”, donde los bancos tradicionales se alían con las aseguradoras de toda la vida para ofrecer productos que normalmente no suelen ir de la mano.

“La necesidad de un servicio sin complicaciones ha dado pie a que incorporemos socios como Wayfair o Ebay en el sector retail; aerolíneas y agencias de viajes como Booking Holdings e Icelandair; empresas de automóviles, economía colaborativa y de movilidad como National Express e Intuit o fintechs”, añade Daniel Poole.

Es posible descargar el informe completo aquí: “Informe sobre seguros integrados en España: Ofertas de seguros integradas basadas en transacciones en bancos, neobancos y Fintechs”, o el informe específico para España.

Sobre Cover Genius
Cover Genius es la compañía de seguros integrados que protege globalmente a consumidores de las compañías digitales más grandes, como Booking Holdings, Intuit, eBay, Skyscanner, Wayfair, Descartes ShipRush, Tile, así como la compañía más grande del Sudeste Asiático Shopee. La visión de Cover Genius es proteger a todos los consumidores de las compañías online más importantes a través de una tecnología ganadora de diversos premios como puede ser XCover, una plataforma que distribuye todo tipo de pólizas de seguros y garantías; o XClaim, una API para el pago instantáneo de las reclamaciones aprobadas que ofrece un NPS de +65, un resultado que ha sido reconocido de forma independiente como el más alto de cualquier compañía de seguros a nivel mundial.

Cover Genius crea productos de seguros junto con sus socios, lo que le permite operar en más de 60 países y en los 50 estados de Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 188

Quadernillos contará en otoño con una bolera de nueva generación con la apertura de Ozone Bowling

0

/COMUNICAE/

1627547043 Ozone Xmadrid 4

La bolera contará con 16 pistas de Bowling profesionales, además de un área de video simuladores y máquinas deportivas y recreativas

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, ampliará su oferta de ocio con la llegada en otoño de 2021 de una bolera a cargo de Ozone Bowling. La bolera se ubicará en uno de los espacios más destacados del centro, en la Plaza Impresora María Ramírez, en la planta baja. El modelo de implantación que llevará a cabo Ozone será el mismo que el de X-Madrid (Alcorcón), galardonado como el mejor nuevo centro del mundo en 2020.

Enrique Biel, director de Asset Management de Temprano Capital, califica esta nueva apertura como “una gran oportunidad para seguir consolidando el Centro Comercial Quadernillos como una alternativa de ocio de calidad”. Esta nueva incorporación se suma a la oferta de ocio ya existente en el parque con operadores como 7Fun , Pause&Play y los Multicines La Dehesa, con un área de saltos para niños al aire libre y con la FanZone, el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares con una pantalla gigante de 15m2.

La fórmula perfecta de ocio familiar
En esta nueva localización, Ozone Bowling tendrá 16 pistas de Bowling profesionales para todas las edades, además de máquinas recreativas y deportivas de última generación y video simuladores, entre otros atractivos. Por otro lado, para completar la experiencia, este nuevo local también contará con su famoso Nicky ́s Bar, donde se podrá disfrutar de una gran variedad de bebidas y snacks y que podrá reservarse tanto para celebrar cumpleaños como eventos empresariales.

Desde que abriera su primera bolera hace más de 45 años, Ozone Bowling se ha consolidado como uno de los referentes del bowling en el país introduciendo cada año las últimas novedades mundiales en el sector del ocio.

Quadernillos crece, incluso en tiempos de pandemia
La llegada de Ozone Bowling supone para Quadernillos mantener la senda de crecimiento con la implantación de nuevas marcas que han apostado por este centro (Sidivani y Don G, en los últimos dos meses). Quadernillos, en comparación con otros centros comerciales, ha logrado resistir mucho mejor la pandemia gracias a su modelo mixto de espacios al aire libre, mall y medianas y a su combinación de ocio y restauración con una oferta de retail muy competitiva y con un fuerte hub del sector Hogar.

“En otros centros se ha retraído la inversión en 2020 y en 2021, pero en Quadernillos hemos seguido innovando y ampliando nuestra oferta. Una muestra de ello fue la creación de la FanZone, el mayor sports bar al aire libre de la comarca; o los eventos de ocio y culturales que han atraído a un público numeroso respetando siempre las medidas sanitarias. Ahora, la llegada de una bolera de primer nivel es una fantástica noticia y podemos avanzar ya que no será el último “fichaje” que se sume a la familia de Quadernillos”, detalla Enrique Biel.

“El rumbo de Quadernillos en estos últimos años ha sido todo un acierto: apostando por eventos de calidad y muy diferentes a lo que hacen otros centros comerciales, posicionándonos como una marca muy vinculada a Alcalá y a su comarca, el apoyo a nuestros operadores por ejemplo condonándoles el alquiler durante el confinamiento y con bonificaciones y ayudas a los negocios más afectados por la pandemia, el desarrollo de una potente estrategia digital centralizada en quadernillos.com como una web que va mucho más allá de lo habitual para un centro comercial… Todo esto se traduce ahora en que marcas como Ozone no duden en elegir Quadernillos para implantar sus negocios”, destaca David Muiños, gerente de Quadernillos.

Sobre Temprano Capital
Temprano Capital es un inversor y promotor inmobiliario privado europeo creado en 2013. Está dirigido por Neil Jones y James Preston y su enfoque táctico actual es el mercado ibérico (España y Portugal). Actualmente tiene tres líneas de negocio: Retail, Temprano Student Living (TSL) y High-End Residential en España y Portugal.

Acerca de Quadernillos
El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como superficies especializadas como Brico Depot, Electro Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 187

Fontelles Abogados aclaran dudas acerca de ser despedido en caso de negación a vacunarse

0

/COMUNICAE/

Problemas legales derivados de despidos de trabajadores que se niegan a vacunar

Recientemente han aparecido informaciones en los medios de comunicación sobre las declaraciones de la ministra de Trabajo de Francia, Élisabeth Borne, en las que ahonda en la posibilidad de sancionar a los trabajadores que no presenten el certificado de vacunación en su centro de trabajo, pudiendo incluso ser despedidos.

Estas medidas no podrían aplicarse a día de hoy en España
En caso de que dichas medidas se implementaran en España vía Decreto, desde el despacho jurídico laboralista Fontelles Advocats entienden que, al margen de su dudosa constitucionalidad, plantearía problemas jurídicos muy concretos que deberían irse resolviendo caso por caso en los juzgados de lo social. No se tendría la absoluta certeza de la legalidad de la medida hasta que fuera resuelto por el Tribunal Supremo y/o por el Tribunal Constitucional, en el caso más que probable que se formularan cuestiones de constitucionalidad.

Esto colapsaría aún más los juzgados laborales y se verían sentencias en un sentido y en otro, en muchos casos contradictorias y que causan perplejidad en la sociedad.

Las leyes laborales protegen los derechos ideológicos
El art. 54 del Estatuto de los Trabajadores prevé un régimen sancionador basado en conductas que la sociedad contempla como objetivamente reprochables: perjudicar deliberadamente a la empresa, bajar sustancialmente el rendimiento de trabajo sin motivo aparente, bajas o retrasos injustificados, robar o agredir a compañeros o clientes etc.

En estos casos durante el juicio será el abogado de la empresa quien tendrá que demostrar la veracidad de los hechos que le imputan al trabajador en la carta de despido. Y aún y así, el juez deberá valorar si esos hechos son proporcionales a la sanción impuesta. Si no es así, declarará la improcedencia del despido o de la sanción (si no hay otras causas que conlleven la nulidad).

El problema de equiparar estas sanciones con la no presentación de un certificado de vacunación es que en este caso el supuesto infractor lo hace por motivos ideológicos o de consciencia. Y sobre esto cada persona tiene su opinión, también los jueces.

Así, se podría ver que ante casos cuasi idénticos, hubiera sentencias que declararan la procedencia del despido basándose en el derecho a la salud de los compañeros y clientes del trabajador no vacunado, y otras en las que el juez hiciera valer la libertad del trabajador y reprochara implícitamente a la empresa el no haber adoptado todas las medidas de seguridad necesarias para preservar el derecho del trabajador y, a la vez, la salud de sus compañeros. En este último caso sentenciaría la improcedencia o muy probablemente la nulidad del despido, con todo lo que ello conlleva.

Estas situaciones serán muy distintas si se habla de centros de trabajo de exterior, o de interior, con distancias de seguridad etc.

www.fontelles.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 186

Netex pierde 48.000 euros hasta junio, pero aumentó un 11% sus ingresos

0

Netex, firma de educación digital cotizada en el BME Growth, ha perdido 48.000 euros hasta junio por el retraso de algunas contrataciones, pero ha aumentado sus ingresos un 11%, superando los cinco millones de euros.

En un comunicado, la compañía ha asegurado que este resultado va en línea con sus previsiones para el ejercicio, que cuentan con terminar el curso con beneficios.

La empresa ha tenido un beneficio bruto de explotación (Ebitda) superó los 1,1 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un registro un 21% superior al del mismo periodo del año anterior.

Netex ha registrado un mejor comportamiento en la venta de servicios educativos corporativos, del que percibió el 59% de su facturación, frente al sector educativo, del que provino el 41% restante del negocio.

A nivel geográfico, el 59% de los ingresos de la firma provino del extranjero.

«Sin duda nos encontramos en un escenario muy exigente a nivel internacional donde es imprescindible poner el máximo de nuestras energías en los objetivos a medio y largo plazo del grupo. La principal conclusión de los primeros 6 meses del año es que estamos fijando las bases para crecimiento futuro que será sostenible y creciente», ha apuntado el consejero delegado, Alejandro Faginas.

Entre los principales hitos comerciales de la primera mitad del ejercicio, la compañía destaca un acuerdo con el Grupo CEU y un acuerdo marco por dos años con Grupo ADEO (Leroy Merlin o Bricomart), por los que percibirán 400.000 y 190.000 euros, respectivamente.

Asimismo, la compañía ha incrementado en un 12% su inversión en innovación hasta rozar los 1,5 millones de euros, con especial foco en el desarrollo de funcionalidades de su software para acudir a nuevas oportunidades de mercado.

ADQUISICIONES INORGÁNICAS

Netex suscribió un préstamo de tres millones de euros con Inveready con el que financiar su crecimiento inorgánico y expansión internacional.

El director financiero de Netex, Alejandro Faginas, ha asegurado que la compañía está trabajando en operaciones «importantes» que «cambiarán la fisionomía financiera» del grupo.

Este ha reducido también su deuda financiera neta a 5,7 millones de euros, un 6,5%.

Las acciones de Netex cotizan en el BME Growth con alzas del 4,83% hasta los 4,3 euros.

La demanda de viajes aéreos se desploma un 60% en junio

0

La demanda de viajes aéreos se desplomó un 60,1% en junio respecto al mismo mes de 2019 por las restricciones en los vuelos internacionales, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El mayor descenso se produjo en la demanda internacional de pasajeros en junio, que fue un 80,9% inferior a junio de 2019, lo que significa una mejora con respecto al descenso del 85,4% registrado en mayo, comparado con el mismo periodo de hace dos años.

Por su parte, la demanda nacional se redujo un 22,4% en comparación con 2019. El desempeño en los mercados domésticos clave se mezcló con Rusia reportando una fuerte expansión, mientras que China regresó a territorio negativo.

El director genereal de IATA, Willie Walsh, ha señalado que junio debería ser el comienzo de la temporada alta, pero las aerolíneas llevaban solo el 20% de los niveles de 2019. «Eso no es una recuperación, es una crisis continua causada por la inacción de los gobiernos».

Por zonas, el tráfico internacional de junio de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más cayó, con un 94,6% en comparación con junio de 2019. La capacidad decreció un 86,7% y el factor de ocupación bajó 48,3 puntos porcentuales hasta el 33,1%, el más bajo entre las regiones.

Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacional disminuyó un 77,4% respecto a junio de 2019, mientras que la capacidad disminuyó un 67,3% y el factor de ocupación cayó hasta el 60,7%.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una caída de demanda del 79,4% en junio, por encima de las aerolíneas norteamericanas y latinoamericanas, cuyo tráfico internacional se redujo un 69,6% y un 69,4% en junio, respectivamente.

El tráfico de las aerolíneas africanas es el que mejor comportamiento tuvo de entre todas las regiones, con un descenso del 68,2%.

LA DEMANDA DE CARGA AÉREA CRECE UN 8%

La demanda de carga aérea aumentó un 8% en el primer semestre de 2021, el mayor crecimimento desde el primer semestre de 2017, cuando registró un aumento del 10,2%.

En concreto, la demanda de carga aérea creció un 9,9% en junio, mientras que la capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles se redujo un 10,8% en junio respecto al mismo mes de 2019.

Por regiones, las aerolíneas norteamericanas contribuyeron con 5,9 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de 9.9% en junio. Las compañías aéreas de Oriente Medio contribuyeron con 2,1 puntos porcentuales, mientras que las aerolíneas europeas y las africanas sumaron 2,1 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente.

Completaron el total las aerolíneas de Asia-Pacífico con 0,3 puntos, pero las de latinoamericanas no apoyaron el crecimiento, recortando 0,5 puntos porcentuales del total.

El director genereal de IATA, Willie Walsh, ha destacado que la carga aérea es un sustento de ingresos para muchas aerolíneas mientras luchan con los cierres de fronteras que continúan devastando el negocio internacional de pasajeros. «Es importante destacar que el sólido desempeño del primer semestre parece que continuará».

La técnica DHI empleada por el Dr. Bern permite conseguir resultados naturales en el trasplante capilar

0

Las diferentes clínicas españolas buscan cómo se consiguen resultados naturales en el trasplante mediante técnicas innovadoras y cuidados de salud capilar. Esto se debe a que España es uno de los países con mayor número de personas con calvicie a nivel mundial y, por este motivo, a día de hoy hay una extensa demanda de tratamientos y trasplantes para recuperar el cuero cabelludo y el canon superior del rostro.

El Doctor Bern cuenta con un prestigioso equipo multidisciplinar que se especializa en la avanzada técnica FUE-DHI, con la cual se obtiene un aspecto natural del cabello. Además, ofrece orientación nutricional y otros servicios que cuidan de manera integral la salud y estética del paciente. 

¿Qué ofrece Doctor Bern en sus trasplantes capilares?

El deterioro de la salud capilar entre los ciudadanos españoles se debe principalmente a factores genéticos, hábitos alimenticios y una ausencia del cuidado del mismo. El Dr. Bern Barbehito reconoce esto y no solo se dedica al trasplante capilar, sino también a ofrecer servicios integrales que permitan mejorar la salud capilar del paciente.

Como la alimentación es uno de los factores que las personas pueden modificar, El doctor ofrece asesoramiento nutricional en todas sus consultas, pilar fundamental para evitar el debilitamiento y la caída del cabello por falta de “macro” y “micro” nutrientes en la dieta. Por otro lado, todos los profesionales que forman parte de su equipo cuentan con gran experiencia en técnicas innovadoras de injertos capilares, tanto en Europa como en Latinoamérica, y dedican su enfoque integral completo para atender a cada paciente. De esta forma, garantizan trasplantes exitosos y sobre todo, pacientes satisfechos y felices con el equipo del Doctor Bern.

¿Cómo el Dr. Bern Barbehito logra resultados naturales con la técnica DHI?

DHI es una variante del método FUE y su nombre es Direct Hair Implantation, consiste en implantación directa del folículo capilar después de su extracción sin incisiones previas. La implantación DHI garantiza un ángulo y dirección adecuado y permite que estos sean realizados por el mismo Doctor Bern. El implanter es el instrumento que se utiliza para el procedimiento, el cual requiere enfoque exclusivo en su uso. De esta forma, garantizan la precisión y exactitud de la implantación. Por estas razones, los resultados que se obtienen con esta técnica son naturales y el implante es imperceptible.

Doctor Bern es una gran alternativa para las personas que buscan conseguir resultados naturales en el trasplante capilar.

Ampliar el uso de Janssen y una ley de pandemias, entre las medidas que Feijóo lleva a Salamanca

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acudirá a la reunión entre mandatarios que tendrá lugar este viernes en Salamanca –y que, insiste, «no» concibe como una Conferencia de Presidentes– con un decálogo de diez propuestas para combatir la pandemia, la crisis económica y el reto demográfico.

En el marco de la crisis sanitaria, Feijóo reivindicará la necesidad de que el Gobierno central «siga trabajando» para lograr la llegada de más vacunas contra la covid-19 intentando recuperar el nivel de suministro de junio, así como reconsiderar y ampliar, si es posible, el uso de la vacuna Janssen –sostiene que el protocolo español es más cauto de lo que determina la propia ficha técnica del fármaco–.

En concreto, dado que la ficha de la vacuna permite su uso en mayores de 18 años y la propia Estrategia Nacional de Vacunación admite su administración en este tramo de edad en ciertos colectivos, defenderá un acuerdo para someter a los órganos del próximo Consejo Interterritorial de Salud la posibilidad de habilitar la administración voluntaria de esta vacuna en esta franja de edad, previa firma de consentimiento informado.

Asimismo, quiere planificar la estrategia nacional de vacunación de los próximos meses. No en vano, la Xunta cree que la posible necesaria administración de una tercera dosis o el resultado de los ensayos clínicos de uso de la vacuna en menores de 12 años condicionarán «enormemente» el futuro del dispositivo de vacunación, tanto desde el punto de vista de los recursos humanos como desde el logístico.

Feijóo también considera que la vacunación de menores tiene «un gran impacto en la organización de los protocolos de los centros educativos, por lo que el Gobierno central y las Comunidades deberían comprometerse a cerrar en el mes de agosto un calendario estimado en estos ámbitos para que los servicios sanitarios y los educativos puedan «planificar con antelación» la organización de estos procesos.

Sobre la aplicación para los certificados de vacunación, el dirigente gallego buscará, asimismo, un compromiso por parte del Gobierno central de desarrollar un sistema en las próximas semanas que permita leer el código QR del certificado emitido por la propia comunidad y de los emitidos en el resto de España y en otros estados miembros de la Unión Europea, así como avisar de su caducidad pasados los seis meses o mostrar la validez de las pruebas PCR o antígenos realizadas en las 48 o 72 horas previas.

Y tras el acuerdo alcanzado con la Xunta –que incluirá en su ley una disposición adicional para aclarar que la vacunación es voluntaria– que permitirá el recurso de inconstitucionalidad contra la ley autonómica de salud, Feijóo reclamará una ley de pandemias y plantea que el Gobierno se comprometa a impulsarla en el próximo periodo de sesiones en las Cortes.

FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA

En el apartado económico, Feijóo planteará que se garantice que las comunidades gestionen el 50 por ciento del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y que se renueve el compromiso de Administración central con las autonómicas para «una salida cohesionada» de la crisis. En concreto, la Xunta quiere que se acceda a que las comunidades puedan tener participación en las ayudas destinadas a la política industrial.

También exigirá, como ya ha avanzado reiteradamente (con el foco en los Next Generation), «más coordinación, transparencia y objetividad» en el reparto de las ayudas europeas. La Xunta desearía que se acordase elaborar un calendario global de las conferencias sectoriales donde se concrete cuándo termina la asignación inicial de recursos.

Asimismo, el dirigente gallego planteará que Gobierno y comunidades acuerden fijar en breve los criterios de preparación y selección de las candidaturas en los proyectos público-privados y en los de carácter estratégico (Perte). También se pretende que el documento incluya datos acerca de la intensidad de las ayudas para que las compañías puedan evaluar el alcance de sus proyectos de inversión y financiación.

RETO DEMOCGRÁFICO

Y en clave de reto demográfico, Feijóo ve necesario reactivar los trabajos y retomar el diálogo en la estrategia nacional.

También propondrá, en décimo lugar, incluir a las comunidades como potenciales beneficiarias de las subvenciones para proyectos innovadores de transformación territorial y lucha contra la despoblación que está diseñando el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Explican cómo la influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar

0

Un equipo científico internacional con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) propone una explicación de cómo el pequeño efecto de marea de los planetas podría influir en la actividad magnética del sol: la resonancia estocástica.

Por medio de un comunicado, CSIC ha explicado que bajo ciertas condiciones, este fenómeno puede amplificar señales débiles, en su mayoría periódicas, hasta el punto de que produzcan consecuencias significativas.

En 2012, un trabajo en el que participaba el IAA-CSIC dio a conocer la hipótesis de que los planetas podrían influir en el sol: se reconstruyó la actividad magnética solar durante los últimos diez mil años analizando la concentración de berilio-10 y carbono-14 en hielos de la Antártida y Groenlandia y se comparó con el movimiento de los planetas alrededor del sol.

Se hallaron coincidencias que sugerían un vínculo, un resultado opuesto a la convicción generalizada de que la influencia de los planetas sobre el sol resulta insignificante. Este jueves se publica una explicación teórica de cómo podría ocurrir, un nuevo modelo que, si se confirma y que permitirá predecir con más precisión los fenómenos solares.

El mecanismo de resonancia estocástica fue propuesto en 1981 para explicar la alternancia entre los periodos glaciales e interglaciares terrestres como consecuencia de la variación de los parámetros orbitales de la Tierra (lo que se conoce como teoría de Milankovitch), y está relacionado con el concepto de biestabilidad.

CICLOS DE ACTIVIDAD SOLAR

El sol presenta un ciclo de once años, a lo largo del que su actividad magnética (que se manifiesta en forma de manchas, explosiones y eyecciones de materia al espacio interplanetario) oscila desde un mínimo hasta un máximo. Pero hay otros ciclos de periodos más largos.

«Hemos podido demostrar que el sol tiene dos estados de actividad estables: un estado activo con gran amplitud y alta actividad solar, y un estado más tranquilo con una pequeña amplitud y menor actividad solar», ha indicado el investigador del EAWAG de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EHT), Carlo Albert, que participa en el trabajo. «Se trataría de un sistema biestable: suponemos que el sol salta entre estos dos estados debido a las turbulencias en su interior», ha continuado. Dado que la turbulencia ocurre aleatoriamente, se esperaría que estos cambios ocurrieran de manera completamente irregular e impredecible.

Los datos de medición de la actividad solar sugieren, sin embargo, que el salto de un estado a otro no ocurre al azar, sino que a menudo tiene un ritmo de unos doscientos años. Se trataría de un ciclo superpuesto al de once años, que el trabajo de 2012 atribuía a la influencia de los planetas, pero sin explicar cómo cuerpos tan pequeños podían afectar al sol, cuya masa constituye el 99.86% de todo el Sistema solar.

En el trabajo que se publica este jueves en la revista ‘Astrophysical Journal Letters’ se propone una manera de amplificar esa influencia.

¿HACIA UN NUEVO GRAN MÍNIMO SOLAR?

«Los ingredientes de nuestro modelo son tres: biestabilidad, una señal modulada periódicamente (procedente de la débil fuerza de marea ejercida por los planetas), y ruido en el sistema, originado por laconvección turbulenta existente en una zona del sol que va desde la superficie hasta una profundidad de unos 200.000 kilómetros», ha apuntado el investigador del IAA-CSIC y profesor de la Universidad de Vigo, Antonio Ferriz, también participante en el trabajo.

A su vez, ha agrado que «hay una intensidad de ruido óptima tal que la débil señal de las fuerzas de marea de los planetas es amplificada lo suficiente como para influir en la generación del campo magnético del sol».

Así se confirmaría la teoría y también permitiría dar un paso más: predecir la actividad solar para las próximas décadas y siglos. Tal predicción sería de gran interés, ya que parece que nos hallamos ante un punto de inflexión en la actividad solar.

Según la hipótesis de 2012, ahora apoyada por este trabajo, el sol se encuentra al final de una fase activa y dirigiéndose lentamente hacia una más tranquila, y se han observado los primeros signos de que el ciclo de once años se está debilitando. Estas fases tranquilas se conocen como grandes mínimos, y los datos apuntan a que el sol ha experimentado varios a lo largo de los últimos milenios.

La última aparición de un gran mínimo, que tuvo lugar aproximadamente entre 1645 y 1715, coincidió con la etapa más intensa de un periodo especialmente frío en gran parte de Europa, conocido como la Pequeña Edad de Hielo (aunque no está demostrado claramente que haya una relación causa efecto entre ambos fenómenos). Pasarán, no obstante, algunos años más antes de que sepamos con certeza si el sol entrará en un nuevo gran mínimo.

Úrsula Corberó: ¿Por qué no va a volver a grabar una película en Hollywood?

Úrsula Corberó se encuentra viviendo un gran momento en su vida. La actriz acaba de terminar su primera película en tierras americanas. La gran proyección internacional que le ha dado su papel de Tokio en La casa de papel le ha permitido cruzar el charco para debutar en Hollywood.

Sin embargo, este gran salto en su carrera no sería tan perfecto como la actriz está haciendo creer. A continuación, te mostramos por qué Úrsula Corberó no va a volver a grabar una película en Hollywood.

EL ANTES Y DESPUÉS TRAS LA CASA DE PAPEL

Úrsula Corberó: ¿Por Qué No Va A Volver A Grabar Una Película En Hollywood?
Foto: Netflix

Úrsula Corberó fichó por La casa de papel sin imaginarse que esta serie iba a convertirse en todo un fenómeno mundial que le iba a cambiar la vida para siempre. La actriz se ha metido en la piel de Tokio durante 5 temporadas, aunque la serie estuvo a punto de ser cancelada tras pasar sin pena ni gloria por la parrilla de Antena 3.

Pero Netflix la rescató y se hizo con sus derechos para continuar la historia. Cuando la incorporó a la plataforma se convirtió en una de las ficciones más vistas en todo el mundo. Pero La casa de papel ya ha cumplido un ciclo y, antes de que se estrene su temporada final, Úrsula Corberó ha querido despedirse de su personaje…

LA DESPEDIDA DE ÚRSULA CORBERÓ A TOKIO

Rio
Foto: Netflix

Cuando finalizó el rodaje de la última temporada de La casa de papel, Úrsula Corberó publicó varias imágenes con sus compañeros del reparto para despedirse de su personaje. La actriz ha mostrado varios momentos íntimos, en los que enseña cómo todos los actores de la serie han hecho piña.

Úrsula Corberó acompañó esas instantáneas con unas emotivas palabras de despedida: «Fin de una etapa. Joder qué viaje. Voy a echar muchísimo de menos a mis compis. Gracias a todos por tanto, espero que la quinta esté al nivel que merecéis, lo que nos habéis dado es grandioso 🖤 Jarana forever«. La actriz ha hecho balance de lo que ha aportado La casa de papel a su vida y solo son cosas buenas…

LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE ÚRSULA CORBERÓ

Úrsula Corberó: ¿Por Qué No Va A Volver A Grabar Una Película En Hollywood?

A Úrsula Corberó nunca le ha faltado el trabajo en España. Desde que saltó a la fama tras meterse en la piel de Ruth en Física o química, la actriz no ha parado. Ha tenido la suerte de poder encadenar una serie tras otra mientras participaba en alguna que otra película.

Pero lo de La casa de papel ha sido harina de otro costal. Úrsula Corberó se ha convertido en una celebridad a nivel mundial. Solo hay que echar un vistazo a su perfil de Instagram para darse cuenta de su notoriedad y es que cuenta con más de 21 millones de seguidores. Esto le ha permitido debutar en Hollywood a sus 31 años…

SU RELACIÓN CON CHINO DARÍN

Chino

Si la faceta profesional le sonríe a Úrsula Corberó, algo similar le sucede en su vida personal. La actriz mantiene un romance con el también actor, Chino Darín, desde finales del 2015. Los dos coincidieron durante el rodaje de la serie La embajada y desde entonces no se han separado.

Él es hijo del reconocido actor Ricardo Darín y también es popular en toda América Latina. Úrsula Corberó y Chino han formado un tándem en el que se compenetran a la perfección y saben dejarse su espacio cuando la carrera del otro no da ni un respiro. Esto es lo que le ha sucedido a ella, que ha puesto rumbo a Hollywood…

EL DEBUT EN HOLLYWOOD DE ÚRSULA CORBERÓ

Úrsula Corberó: ¿Por Qué No Va A Volver A Grabar Una Película En Hollywood?

Úrsula Corberó recibió una llamada de la meca del cine y no dudó en acudir. Y es que se trata de una gran oportunidad para entrar en Hollywood por la puerta grande. La actriz va a protagonizar su primera película en inglés.

Se trata de Snake Eyes, un filme en el que Úrsula Corberó se ha metido en la piel de la villana, La Baronesa. Esta película es el spin-off de la saga G. I. Joe. La cinta está dirigida por Robert Schwentke y va a compartir protagonismo con Samara Weaving o Henry Golding, entre otros. Pero su aventura en Hollywood podría tener los días contados…

SU PRIMERA Y ÚLTIMA PELÍCULA EN HOLLYWOOD

Úrsula Corberó: ¿Por Qué No Va A Volver A Grabar Una Película En Hollywood?

La película protagonizada por Úrsula Corberó se ha estrenado el pasado 23 de julio en Estados Unidos. A la espera de que llegue a nuestro país y de que se analicen sus resultados en taquilla, la actriz podría despedirse apresuradamente de su aventura americana.

Úrsula Corberó ha confesado que el rodaje de la película ha sido su experiencia más dura en la gran pantalla. Las grabaciones fueron en Japón, por lo que ella se enteró de poco al no controlar el idioma nipón, pero saca cosas buenas al haber podido interpretar a la mala del filme. La novia del Chino Darín estaría más cómoda trabajando desde Madrid, por lo que podría no repetir la experiencia de regresar a Hollywood.

cuanto más tiempo en el mismo puesto en una empresa más infelicidad

0

Hoy en día, permanecer en un mismo puesto de trabajo puede ser un problema en términos de crecimiento profesional y personal para cualquier individuo. Esto se debe a los constantes avances tecnológicos y a lo cambiante que es el mundo, tanto a nivel profesional como en términos de desarrollo humano.

Leo Piccioli, ex-CEO y experto en Liderazgo, ha realizado un estudio en el cual ha confirmado que las personas cuanto más tiempo están en el mismo puesto en una empresa más infelicidad tienen, independientemente de edad, ingresos y otros factores.

¿Por qué quedarse demasiado tiempo en un puesto de trabajo puede perjudicar a cualquier persona?

Para cualquier persona, adquirir nuevos conocimientos y aprender habilidades resulta indispensable si se desea progresar en el mundo actual. Cuando un trabajador permanece inmóvil en un mismo puesto de trabajo, en algún momento, este termina por dejar de aprender nuevas cosas y todo se vuelve muy rutinario. Además de esto, Leo Piccioli ha realizado una encuesta en línea para más de 20 países y ha encontrado una relación entre pasar mucho tiempo en un puesto y la infelicidad que esto genera. Uno de los motivos principales de esta infelicidad son las injusticias en la organización y el no estar capacitados para enfrentarse a ello. Es por esta razón que Piccioli, a través de estrategias de liderazgo, ofrece a las personas la oportunidad de crecer en su empresa o como individuo y acelerar su carrera profesional. Esto lo hace mediante conferencias, libros, artículos en LinkedIn, podcasts y otras herramientas a las cuales las personas pueden comprar o acceder de forma gratuita.

¿Por qué es importante seguir avanzando en la actualidad?

Los temas relacionados con el desarrollo personal, la tecnología y el nunca dejar de aprender son tendencia actualmente. Por lo tanto, quienes poseen habilidades y conocimientos en alguno de estos temas terminan por conseguir mejores resultados en su empresa. Además de esto, aprender nuevas cosas y desarrollarse en otros ámbitos profesionales destacados evita que cualquier persona sea dejada atrás por las novedades e innovaciones. Otra ventaja de crecer constantemente es la libertad de elegir a futuro qué se desea hacer y qué camino escoger en una empresa o negocio. Esto es posible gracias a la suma de experiencias y habilidades durante el proceso de crecimiento que permiten a una persona escalar de forma más rápida en cualquier ámbito de su vida. Por esto, Leo Piccioli afirma que es importante avanzar y evitar la infelicidad y límites que genera a futuro el permanecer siempre haciendo el mismo trabajo.

Las personas cuanto más tiempo están en el mismo puesto en una empresa más infelicidad sufren. Por lo que, Leo Piccioli ofrece muchas herramientas gratuitas para ayudar a la reinvención constante y, para un grupo de solo doce personas, un programa exclusivo a medida para que puedan dar el salto que merecen en su carrera profesional.

Galicia abrirá próxima semana repesca para vacunar a personas de 30 a 39 años

0

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) abrirá la próxima semana la repesca para vacunar a personas de 30 a 39 años contra la Covid-19 que no la hayan recibido y previsiblemente facilitará más autocitas para jóvenes de 16 a 19 años.

Así lo ha avanzado este jueves el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha destacado que la próxima semana se ampliará la repesca, en la actualidad habilitada para mayores de 40 años, a las personas de más de 30 sin vacunar.

El mandatario gallego ha destacado que en la actualidad se registra un incremento de casos de Covid entre los jóvenes de 16 a 26 años, en especial entre los de 16 y los 20-21 años. Por ello, ha subrayado que Galicia abrirá previsiblemente más autocitas para el grupo de 16 a 19 años. Según las previsiones, la próxima semana vacunarán a 17.000 personas jóvenes.

De este modo, Feijóo, además de insistir en la extensión de la repesca para vacunarse al grupo de 30 a 39 años, ha puntualizado que la semana que viene tomarán «alguna decisión» para ampliar citas a jóvenes de 16 a 20 años «en función de como vaya el éxito de la repesca de mayores de 30» y «en función del porcentaje de primera dosis inoculada a menores de 30», ha matizado.

«Seguiremos vacunado de 29 a 20 con carácter general y daremos alguna cita extraordinaria la próxima semana probablemente para menores de 19 a 16 que implementaremos la semana siguiente de ese mes», ha abundado el presidente gallego.

«NO PINTA BIEN»

Sin embargo, Feijóo ha vuelto a lamentar que las vacunas de las que dispone Galicia en esta semana «son pocas». «La mitad de las que teníamos la anterior semana de julio», ha apostillado.

Por ello, ha comentado que «a ver si mañana» en la reunión de la Conferencia de presidentes les «dan alguna información de vacunas para agosto», pero, ha advertido, «el tema no pinta bien».

«Nosotros llevamos propuestas como la capacidad de vacunar con Janssen porque se está aplicando un protocolo en España mucho mas riguroso de lo que establece el propio laboratorio y aunque sean 1.000-2.000 ó 3.000, son esas personas que quedarían inmunizadas», ha concluido.

EQUILIBRIO

En relación a la incidencia de la Covid en los jóvenes, Feijóo ha resaltado que no se puede «vivir como si no hubiese pandemia ni como si no hubiese vacunas», por lo que ha abogado por «buscar el equilibrio entre medidas sanitarias y económicas».

«Los jóvenes se contagian más porque no tenemos vacunas para ellos. Y se contagian más que el pasado verano porque ven a sus abuelos y padres, hermanos mayores vacunados y psicológicamente entienden que el riesgo ha disminuido», ha manifestado.

Además, ha incidido en que «la variante delta es mucho más contagiosa que el virus tradicional» ya que, matiza, «se contagia en cuestión de segundos, cosa que antes no sucedía».

El presidente gallego ha admitido que «probablemente al finalizar las clases las autoridades» no han «tenido la diligencia para informar de que los viajes de fin de curso y las fiestas, interacción social, debería ser mucho más limitada si cabe que el curso anterior que esta variante». «El cóctel de todo esta situación supone un aumento masivo de contagio en jóvenes», ha abundado.

Por ello, ha insistido en la vacunación y en apelar a que, en especial, los jóvenes acudan a los cribados. Ha llamado a «la prudencia» y a que la hostelería en Galicia «exija ayuntamientos con riesgo alto el certificado vacunación».

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

«No hemos hecho la formación e información pública debida, la variante delta es supercontagiosa y ya supera el 50% de los nuevos casos de covid que se diagnostican», ha recalcado, para insistir en que ese «cóctel produce contagios masivos en jóvenes».

Con todo, si bien ha admitido que les «preocupa» el contagio en jóvenes, ha afirmado que la hospitalización «está controlada». «Estamos en una de las mejores situaciones desde que empezó la pandemia», ha concluido en relación al punto de vista de presión asistencial.

Casado culpa a Sánchez de bloquear la renovación del CGPJ

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha culpado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de ser el que bloquea la renovación de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y los demás órganos constitucionales y le ha emplazado a «cumplir» con la Constitución y los estándares europeos.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa de balance del curso político, poco después de que el propio Sánchez haya emplazado al PP a proceder a esa renovación porque es una «obligación» que marca la Carta Magna y no el Gobierno.

Casado ha dicho que pueden proceder «mañana mismo» a esa renovación porque es el Gobierno el que la lleva «bloqueando tres años». «El que lo bloquea es quien se niega a cumplir con los estándares europeos y la previsión constitucional. Hoy decía Sánchez que había que cumplir con la Constitución, pues que cumpla él con la Constitución», ha enfatizado.

«YO NO SOY UN DEMAGOGO»

En este punto, el jefe de la oposición ha defendido que «los políticos saquen sus manos de la Justicia y se respete la independencia judicial y la separación de poderes», así como «los estándares europeos y la previsión constitucional de que los jueces elijan a los jueces».

Casado ha criticado que Sánchez responsabilice al PP de la situación actual. «Yo no soy un demagogo, como otros en cuanto a la renovación de los órganos constitucionales. Soy una persona responsable y que cumplo con mi palabra, no como otros», ha aseverado.

Al ser preguntado si el PP descarta que vaya a haber un acuerdo para renovar el CGPJ esta legislatura, Casado ha insistido en que el PP está «dispuesto a renovarlo mañana mismo si Sánchez cumple con lo que ha pedido Europa y establece la Constitución».

«No es tan difícil. Simplemente es hacer una ley, que se puede hacer en mes y medio, igual que ha hecho con la incompatibilidad para nombramientos en funciones del CGPJ», ha manifestado el presidente del PP.

Casado ha explicado que el proceso actual «ya está iniciado» desde el 5 de julio de 2018 y «no es retroactivo», por lo que «lo que hay que decir» es que «en lo sucesivo se va a renovar el Consejo General del Poder Judicial como establece la Constitución», con «ocho juristas elegidos por el Parlamento nacional y 12 jueces y magistrados elegidos directamente por los jueces y magistrados».

El líder del PP ha asegurado que esto «no es mucho pedir» porque, según ha recordado, eso es lo que decía el propio Sánchez cuando estaba en la oposición e «incluso fue a las elecciones con esto en su programa electoral». «Yo también. La diferencia es que yo cumplo y tengo palabra. Y él no», ha proclamado.

En este punto, ha dicho «no entender» por qué Sánchez quiere «incumplir su palabra y su compromiso», así como con lo que «le pide Europa y la Constitución». «Tendrá que explicarlo. Creo que es muy importante que todos hagamos un esfuerzo para desenmascarar las ‘fake news’. No es verdad que el PP lleve bloqueando esto tres años. Lo ha bloqueado Sánchez», ha reiterado.

RECUERDA LO QUE HA PASADO EN HUNGRÍA

Tras insistir en que hay que renovar los órganos constitucionales pero «con las condiciones que son los estándares europeos», ha avisado a Sánchez que a Hungría «le han bloqueado los fondos europeos por no cumplir con los estándares de la calidad democrática que exige Europa».

A su entender, eso fue lo que también llevó al Gobierno a retirar la proposición de ley que habían registrado PSOE y Unidas Podemos para rebajar las mayorías en el sistema de elección del Consejo y «poner al Poder Judicial a su servicio». «En Europa ahora mismo nadie le va a creer», ha manifestado, para acusar al jefe del Ejecutivo de «despreciar» la independencia judicial y la separación de poderes.

Pese a este cruce de reproches, Casado ha tendiendo la mano al Ejecutivo para alcanzar un pacto de «fortalecimiento institucional, respetando la Constitución y renovando los órganos» para hacer frente a «los ataques» del Gobierno a la Monarquía, la Transición, la Constitución y la Justicia.

GARCÍA EGEA, INTERLOCUTOR PARA RENOVAR EL CONSEJO

Fuentes de la cúpula del PP no cierran la puerta a que pueda producirse en algún momento esa renovación del Consejo General del Poder Judicial dado que, según alegan, el más interesado en que se lleve a cabo es el propio Gobierno y Pedro Sánchez.

En ‘Génova’ apuntan a posibles contactos que se puedan producir a partir de septiembre y señalan que en este asunto el interlocutor sigue siendo Teodoro García Egea, secretario general del partido. Aparte del secretario de Justicia e Interior, Enrique López, el ‘número dos’ del PP negoció hace meses con Félix Bolaños, hoy ministro de la Presidencia.

En el cuartel general de los ‘populares’ confían en que el Gobierno se comprometa a que en el futuro los jueces serán elegidos por los jueces y consideran que sus argumentos cada vez están calando más en los medios y en la opinión pública, mientras que la posición de Pedro Sánchez no se entiende, añaden las mismas fuentes.

Euskadi no revertirá la reducción de aforos hasta que «no dé la vuelta» a la situación de contagios

0

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este jueves que en Euskadi no se revertirá la reducción del 35% de aforo en interiores de establecimientos comerciales, culturales y deportivos hasta que «no se dé la vuelta» a la actual situación de nuevos contagios en la quinta ola de pandemia de la covid-19, ya que la Comunidad Autónoma Vasca está registrando más de 1.500 nuevos positivos diarios.

Zupiria, también consejero de cultura y política lingüística, ha realizado estas declaraciones con motivo de la presentación de las ventanas vascas de verano de Etxepare Euskal Institutua, celebrada en el Azkuna Zentroa de Bilbao.

El portavoz del Ejecutivo se ha referido a las protestas de los negocios afectados por la limitación de aforos, para recordar que, a lo largo de este año y medio de pandemia, tanto el Lehendakari, Iñigo Urkullu, como los responsables institucionales, han tenido que adoptar «muchísimas medidas para hacer frente» a la covid-19, y ha reconocido que han repercutido en la actividad económica de «muchos sectores».

«Cuando nos hemos enfrentado a esta quinta ola, los miembros del comité técnico y científico que asesoran al Lehendakari y al LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi), han propuesto que se limite la presencia de personas en espacios cerrados y se reduzcan los aforos», ha recordado.

Por ello, ha recordado que se ha establecido una restricción de aforo del 35% en todos aquellos lugares públicos en los que pueda haber una concurrencia de personas. «Estamos hablando de espacios cerrados como pueden ser los centros de culto, los bares, los restaurantes, los comercios o los locales en los que se desarrolla una actividad cultural, como pueden ser un teatro o una sala de cine», ha precisado.

Tras señalar que ha sido una propuesta «exigida» por la mesa técnica del LABI que afecta a todos los espacios interiores en los que se ha limitados aforos, ha indicado que esta medida solo podrá revertirse cuando en Euskadi se «dé la vuelta a esta situación tan crítica» que vive, «de contagios tan elevados que han llevado a tasas que hasta ahora no se han producido», en alusión a que se hayan superado los 1.500 nuevos casos diarios.

«En algún lugar nos estamos contagiando. Debemos tener muchísimo cuidado y ese cuidado debe ser especialmente exigente en todos aquellos lugares cerrados o abiertos en los que se produzcan aglomeraciones de personas y, especialmente, en aquellos lugares interiores, que son los que debemos cuidar», ha concluido.

La Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y el CSCAE se alían para construir ciudades más sostenibles

0

La Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han firmado un convenio de colaboración con el fin de construir ciudades y pueblos más sostenibles, alineando los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo en la implementación de las políticas aceleradoras de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

En virtud del acuerdo, suscrito este jueves por el Secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, y el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, ambas instituciones colaborarán en todos aquellos proyectos, iniciativas y actividades que se consideren relevantes y de interés en el ámbito de la arquitectura y del entorno construido.

El objetivo es conseguir que los pueblos, ciudades y territorios respondan a los objetivos y retos de la Agenda 2030, es decir, que sean más sostenibles, inclusivos, resilientes, accesibles, amables y seguros, entre otros aspectos.

Para intercambiar información, conocimiento y experiencias, la Secretaría de Estado se incorpora, a partir de ahora, al Observatorio 2030 del CSCAE, única mesa permanente del sector de la construcción y la edificación en España dedicada a trabajar tanto en la mejora del sector, como del diseño, la planificación y la gestión urbanas con el fin de alcanzar los ODS.

Como miembro del Observatorio 2030 del CSCAE, la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 tendrá acceso a todas las actividades y programas que sean de su interés.

El convenio suscrito con el CSCAE también contempla la organización de jornadas técnicas y acciones formativas que giren en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de ampliar su conocimiento por parte de la sociedad española. En este sentido, la accesibilidad universal será una de las líneas de trabajo.

El secretario de Estado para la Agenda 2030 ha destacado la necesidad de impulsar una planificación urbana más sostenible e integral en coherencia con la Agenda 2030 y las prioridades de la Estrategia de Desarrollo Sostenible siendo «una tarea de primer orden para conseguir ciudades más sostenibles e inclusivas que sirvan para poner en el centro la calidad de vida de sus habitantes, corregir las desigualdades y cuidar del planeta».

Por su parte, el presidente del CSCAE ha manifestado que con esta colaboración dan «un nuevo impulso a la implicación de la arquitectura y el urbanismo en la Agenda 2030, propiciando y facilitando la contribución de las actuaciones profesionales de los arquitectos en la consecución de los ODS y, a través de ellos, en el bienestar de las personas y el equilibrio medioambiental».

PSOE y Podemos inician las negociaciones para elaborar los PGE para 2022

0

El Gobierno de coalición, formado por el PSOE y Unidas Podemos, ha iniciado las negociaciones internas para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 y las partes han coincidido en la necesidad de que las cuentas públicas del próximo año mantengan el compromiso social, contribuyan a la cohesión territorial y garanticen que la recuperación llegue a todos los hogares.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; el director del Gabinete de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Josep Vendrell, y el director del Gabinete de la ministra de Hacienda y Función Pública, Carlos Moreno, han mantenido la primera reunión presupuestaria tras la aprobación del límite de gasto no financiero.

Durante el encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Hacienda y Función Pública, los representantes de PSOE y Unidas Podemos se han emplazado a mantener un diálogo «constante y fluido» para acordar la propuesta de Presupuestos Generales del Gobierno de coalición, según han informado a través de un comunicado.

EL TECHO DE GASTO, PISTOLETAZO DE SALIDA PARA LAS CUENTAS PÚBLICAS

La reunión se produce después de que el pasado martes el Consejo de Ministros diera ‘luz verde’ al límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, del Presupuesto del Estado para 2022, que se mantiene en los 196.142 millones de euros, lo que supone apenas 45 millones más que la cifra registrada un año antes, incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos.

Así, con la aprobación del límite de gasto no financiero para el próximo año, se daba el pistoletazo de salida a la elaboración de los nuevos PGE que, según Montero, están ya bastante avanzados, y que recogerán la llegada de nuevas partidas de los fondos europeos previstos por importe de 75.000 millones para estos tres años.

Los Presupuestos para 2022 irán en línea con las orientaciones de política presupuestaria presentadas por la Comisión Europea en cuanto a apoyo a la recuperación, evitando «una retirada prematura» de los estímulos y haciendo pleno uso de la financiación europea.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya adelantó como ejes prioritarios la negociación sobre la reforma fiscal, garantizar el acceso a la vivienda con medidas que permitan un alquiler asequible, el despliegue de políticas que acaben con la crisis de los cuidados, que garanticen las prestaciones mínimas a la población y que combatan la precariedad laboral.

Sobre la reforma fiscal, uno de los puntos fundamentales para Unidas Podemos, tanto Montero como la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han insistido en varias ocasiones en que se pretende abordar una vez se haya recuperado la economía, recordando que se ha puesto en marcha un comité de expertos que deberá tener sus conclusiones sobre la reforma del sistema tributario español en febrero de 2022, con lo que el grueso de la reforma no entraría en vigor hasta 2023, tal y como se refleja en el plan de recuperación.

Madrid notifica 4.827 casos, 3.789 de las últimas 24 horas, y 9 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 4.827 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.789 corresponden a las últimas 24 horas, y nueve fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 5.167 casos, 4.051 de las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales, mientras que el jueves de la semana anterior se notificaron 5.179 casos nuevos, 3.957 de las últimas 24, y cinco muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.277 en planta –48 más respecto al día anterior– y 202 en UCI –diez más–, mientras que 166 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 7.322.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 823.640 positivos, un total de 119.015 casos han requerido hospitalización, 12.246 han precisado UCI y 104.625 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 890.824 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.395, de los cuales 5.069 han sido en centros sociosanitarios, 17.916 en hospitales, 1.380 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 750,6 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en octava posición por detrás de La Rioja (756,45), País Vasco (758,79), Castilla y León (765,87), Aragón (818,8), Navarra (917,12), Islas Baleares (951,65) y Cataluña (980,11).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 7.644.346 dosis de las 7.980.045 recibidas, con 3.103.293 segundas dosis registradas y 221.220 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 53,4%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 64,5%, mientras que el 80,7% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 26.689 nuevos casos de coronavirus, de los que 13.696 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 15.650 registrados el miércoles, lo que eleva a 4.422.291 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que se ha reducido ligeramente, situándose en los 696,31 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 699,84 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 46 más, de los cuales 192 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 81.442 personas.

Actualmente hay 9.725 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.644 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.447 ingresos y 1.349 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,14% y en las UCI en el 17,71%.

El Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid presenta el primer TAC espectral de 256 cortes

0

El Hospital Nuestra Señora del Rosario ha presentado la incorporación a su servicio de TAC y RM del’ Spectral CT 7500′ de la compañía Philips, el primer TAC con detección espectral de 256 cortes de España y séptimo del mundo, que se ha instalado junto con el primer inyector ‘Medrad Centargo’ de España, lanzado por Bayer y que incorpora la plataforma ‘Radimetrics’ de gestión integrada de dosis de contraste y radiación.

«Es un orgullo comprobar que los hospitales de la Comunidad de Madrid no cesan en innovar y apostar por la incorporación de tecnologías punteras en sus centros y siempre con el objetivo de mejorar la atención al paciente y facilitar los métodos más seguros. Este nuevo TAC se trata de un método revolucionario único en el mundo que va a tener importantes beneficios para los pacientes. Es evidente que los últimos avances tecnológicos aplicados a la tomografía computarizada van a marcar un antes y un después en la capacidad diagnóstica de las pruebas de imagen», ha destacado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Además, ha añadido que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto la adquisición de nueve TAC espectrales en los próximos dos años que serán instalados en ocho de los principales hospitales del servicio madrileño de salud.

Por su parte, el jefe del Servicio de Radiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, Eliseo Vañó, ha explicado el funcionamiento del nuevo equipo y ha destacado que con la reciente incorporación y puesta en marcha del nuevo TAC, el Hospital Nuestra Señora del Rosario se convierte en referente tecnológico de la sanidad privada española. «Esto permite dar un gran salto al poder realizar diagnósticos de precisión de forma rápida y con una dosis baja en una amplia variedad de pacientes», ha aseverado.

El ‘Philips Spectral CT 7500’ es un sistema inteligente que proporciona imágenes espectrales de alta calidad para cada paciente en cada exploración y durante todo momento, ayuda a mejorar la caracterización y reduce las exploraciones y los seguimientos, todo ello con los mismos niveles de dosis que las exploraciones convencionales.

Este equipo permite realizar diagnósticos con mayor precisión y cuantitativos gracias a la información espectral de calidad disponible en todo tipo de estudios y pacientes (cardíacos, pediátricos y los bariátricos) con la mínima dosis de radiación.

Genera 256 cortes en cada rotación y es el único disponible con un detector espectral de 8 centímetros capaz de discriminar las energías, obteniendo la máxima información y calidad en pocos segundos, como por ejemplo, en estudios toraco-abdomino-pélvicos en tan solo dos segundos.

La adquisición siempre es espectral, por lo que no requiere modificar el protocolo de adquisición y esa información ya nunca se pierde favoreciendo los hallazgos incidentales y la reducción de pruebas posteriores. Este sistema facilita las exploraciones difíciles con frecuencias cardíacas altas e irregulares, sin comprometer la calidad de la imagen, la dosis de contraste o el flujo de trabajo.

Entre las numerosas ventajas y aplicaciones del nuevo TAC, destaca la mayor resolución de bajo contraste: se detectan mucho antes las lesiones, reducción de dosis de radiación y de contraste, análisis cuantitativo de la captación de contraste de las lesiones, análisis de la perfusión pulmonar, cerebral o miocárdica, estudios coronarios a pacientes que, por alto nivel de calcio, antes no eran candidatos para estudios de cardio TC y análisis de fibrosis del miocardio en un único estudio.

También permite la caracterización de placas de ateroma en estudios de las arterias, caracterización de litiasis (piedras) renales: ácido úrico u oxalato, detección de edema óseo en fracturas óseas, caracterización de depósito de cristales en la gota, eliminación de artefactos en prótesis metálicas, y reducción del número de estudios de seguimiento o de pruebas complementarias de alto coste.

La funcionalidad y el estilo se combinan en Toldos Picasso para brindar armonía al ambiente a través de los toldos

0

La funcionalidad de los toldos a la hora de cubrir los ambientes y aportar sombra a los espacios donde se instalan ha provocado que estos objetos se hayan hecho muy populares. En este sentido, Toldos Picasso pone a disposición del cliente un extenso catálogo de lonas que, además de proteger del sol y la lluvia, se han convertido en un elemento decorativo que aporta vistosidad a cualquier espacio de la vivienda, edificio o negocio.

Los toldos, artículos necesarios que siguen estando de moda

Toldos Picasso es sinónimo de calidad y buen servicio. Durante 25 años, la empresa se ha dedicado a la instalación de toldos y pérgolas ofreciendo la mejor calidad, adaptándose a las novedades tecnológicas existentes en el mercado para facilitar la instalación y el manejo por parte de los clientes.

Los toldos siguen siendo ese elemento necesario en cualquier área externa de la vivienda o edificio. Su instalación evita que los muebles y el piso reciban daños por el sol y mantiene bajos los costes de calefacción y refrigeración.

Estos elementos son completamente funcionales tanto en terrazas y jardines como en puertas y ventanas, ya que ayudan a aclimatar la estancia en el interior, proporcionando sombra y reduciendo el gasto de electricidad. Sus diseños son un punto a favor para los clientes. En el catálogo se pueden encontrar los tonos clásicos unicolores, a rayas o estampados. Además, en Toldos Picasso cuentan con un amplio abanico de telas, colores, tejidos y formas que el cliente podrá escoger. Estos productos son ideales para tiendas, bares o restaurantes porque se convierten en un elemento de señalización efectiva y simple, que ayuda a ganar visibilidad y atraer a los clientes.

Estructuras fijas y retráctiles con una tecnología novedosa

Los fabricantes de toldos Picasso disponen de una gran variedad de estructuras en aluminio de alta calidad que puede ajustarse a cualquier superficie donde se desee colocar. Además de las estructuras fijas, el cliente tiene opciones novedosas y prácticas como las estructuras retráctiles motorizadas, que permiten la extensión y recogimiento de la lona. Incluso se pueden instalar sensores de lluvia, viento o sol para que el toldo se recoja o se abra de manera automática si no hay nadie en casa.

El servicio de Toldos Picasso incluye fabricación e instalación, aunque también realizan reparación y cambio de lona, de motor o de sensores.

Si el cliente tiene su propio diseño, en Toldos Picasso se lo fabrican. La empresa dispone de varias delegaciones en Madrid, Barcelona, Toledo y Alicante, con un gran almacén de materia prima que permite entregar el trabajo con mayor rapidez.

Tecnología para conseguir el termosellado de alimentos: Copack, Food Packaging

0

El cierre de envases es una de las actividades que más se realizan en el sector de la alimentación. Esta se realiza mediante el empleo de una termoselladora y es un procedimiento conocido como sellado térmico, el cual se usa para evitar que gérmenes y bacterias entren en contacto con los productos sellados.

Gracias a Copack, Food Packaging y su técnica de termosellado de alimentos, los clientes podrán empaquetar sus productos de forma segura, manteniendo la frescura y calidad. Estos incluyen bolsas retráctiles, bolsas especiales y tratamiento térmico que permiten que los alimentos mantengan su sabor y eviten la deshidratación.

¿Qué es Copack, Food Packaging?

Copack, Food Packaging es una empresa española que cuenta con 25 años de experiencia dentro del sector del food packaging, trabajando como proveedores de embalaje a través de diferentes técnicas como la bolsa retráctil y el termosellado. Gracias a los servicios que ofrece Copack para el termosellado de alimentos, son muchas las empresas que se benefician de estos productos, sobre todo empresas dedicadas al sector alimentario. Gracias a los diferentes métodos con los que cuenta la empresa, los alimentos llegan en perfectas condiciones a las mesas. Esta tecnología mantiene los alimentos en buen estado para la venta y consumo de sus clientes. El éxito de esta gran empresa se debe a su enfoque y visión por ofrecer siempre los mejores servicios, de la mano de un equipo profesional que trabaja con pasión para lograr la calidad de los productos. Por esta razón, los envases activos que disponen en Copack cuentan con material flexible y resistente. Desde sus inicios, la empresa mantiene el objetivo principal de encontrar materias primas de alta calidad que les permitan desarrollar programas estratégicos de protección de alimentos sin perder la relación calidad/precio.

Los productos que ofrece

Debido a la gran demanda de servicios de alimentación a domicilio y la necesidad de mantener la protección y seguridad de los alimentos de agentes externos, la empresa ofrece servicios como termoformado, termosellado, bolsa retráctil, bolsas especiales y tratamientos térmicos para garantizar el buen estado de los alimentos. Actualmente, han incluido dos nuevas líneas de producción, donde se encuentra la fabricación de la VACO HB SHRINK bolsa retráctil. Esta permite el envasado de alimentos como carnes frescas, jamones, pescados, embutidos y otros productos. La nueva línea de bolsa retráctil está hecha con materiales laminados, coextruidos y film, tanto para el termoformado como para las tapas. Además, cuenta con un material de diámetro estable y alta resistencia a perforaciones, poseen transparencia, brillo y una barrera de oxígeno EVOH. También cuentan con bolsas especiales de última tecnología que poseen alto brillo. Copack, Food Packaging, además, ofrece a sus clientes el servicio de termosellado, el cual cuenta con resistencia a la punción, un material de barrera con EVOH, ultra transparencia y brillo que puede ser utilizado para cualquier tipo de alimentos.

Gracias a las características de los materiales que ofrecen en Copack, Food Packaging los alimentos pueden ser envasados con un alto grado de flexibilidad, excelente sellado y protección de contaminantes o bacterias.

Castilla y León, Galicia y Asturias son las regiones con más riesgo de sufrir una ciberamenaza

0

Los usuarios españoles tienen un 29 por ciento de probabilidades de sufrir una ciberamenaza, una cifra que asciende si se analiza a nivel regional, donde las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias

La probabilidad de que los usuarios domésticos sean víctimas de una ciberamenaza ha aumentado en todo el mundo, como recoge el último ‘Informe Global de Riesgos de PC’ de Avast, que proporciona una instantánea de los ciberataques del primer semestre de 2021, analizando los datos desde el 16 de marzo hasta el 14 de abril de 2021.

En España, la probabilidad de que un usuario doméstico se encuentre con cualquier tipo de ‘malware’ en su ordenador es del 29,32 por ciento. Si se atiende a las amenazas avanzadas, aquellas amenazas más sofisticadas o nunca vistas, diseñadas para eludir las tecnologías de protección comunes incluidas en el ‘software’ de seguridad, los españoles tienen una ratio de riesgo del 3,39 por ciento, inferior a la media mundial (5%).

El análisis de Avast también tiene en cuenta las Comunidades Autónomas, y destaca que Castilla y León (34,58%), Galicia (33,77%) y Asturias (31,73%) ocupan el podio de las regiones donde los usuarios domésticos corren más riesgo de encontrarse con amenazas. Este ránking cambia si se analizan las amenazas avanzas: Murcia (4,02%), Comunidad Valenciana (3,89%) y Andalucía (3,86%) ocupan entonces las primeras posiciones.

Los usuarios domésticos de todo el mundo tienen un 29,39 por ciento de posibilidades de ser victimas de cualquier tipo de ‘malware’ para PC, lo que representa un aumento de alrededor del 5 por ciento en comparación con el año anterior, según destaca la compañía de ciberseguridad en un comunicado.

Las posibilidades de que los usuarios sean objetivo de una amenaza avanzada son menores, pero la proporción es similar a la de todas las amenazas, ya que los consumidores tienen un 5 por ciento de posibilidades de encontrarse con una amenaza avanzada (4,61% el año anterior).

Las geografías con situaciones sociopolíticas más conflictivas, como Oriente Medio, Asia, África y Europa del Este, parecen enfrentarse también a más riesgos en el mundo ‘online’. Según el ranking de Avast, Afganistán (49,47%), Yemen (47,81%) y Etiopía (45,84%) son los países donde los usuarios corren más riesgo de encontrarse con amenazas, y los de China (20,22%), Turkmenistán (14,63%) y Afganistán (14,13%) en el caso de las amenazas avanzadas.

García Castellón propone juzgar al ex director de Seguridad Mutua Madrileña por contratar a Villarejo

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha finalizado la instrucción de la pieza 15 de la Operación Tándem –el macrosumario por las actividades del comisario jubilado José Manuel Villarejo–, y propone juzgar por delito de cohecho al exdirector de Seguridad de Mutua Madrileña Benjamín García Cañón.

En la misma pieza se juzgará al propio Villarejo y a su socio Rafael redondo por contratar a la empresa Cenyt del comisario jubilado para confeccionar un informe de solvencia sobre un expresidente de la entidad, un proyecto denominado «Autumm» por el que Cenyt percibió 16.000 euros.

En la fecha de elaboración del citado informe, en 2012, Villarejo era comisario de Policía en servicio activo, señala el auto, y de ahí el delito de cohecho por el que el directivo ha sido procesado.

El auto recoge los presuntos hechos delictivos que se iniciaron el 20 de octubre de 2009, cuando Villarejo, que se encontraba en activo, mantuvo una reunión con Benjamín García Cañón, jefe de seguridad de Mutua madrileña, en la que se habló ya del proyecto ‘Lump». Cenyt, empresa propiedad de Villarejo, elaboró un informe preliminar denominado «Lump-IF1», que tendría como objetivo fundamental salvaguardar losintereses de la mutua «ante una eventual situación deriesgo, como consecuencia de prácticas poco ortodoxas deciertas personas», de las que se citaba a varias personas, entre ellas el ex presidente de la compañía José María Ramírez.

Relata también el juez en su auto que Ramírez demandó a la compañía y los tribunales le dieron la razón, condenando a la Mutua al abono de abono de 13.994.720,60 euros. Así, y ante la vicisitud de que el ex directivo instase una ejecución provisional de la sentencia, y asesoradapor sus letrados, Mutua Madrileña solicitó, de manerainmediata y urgente, la confección de un informe de solvenciapatrimonial de Ramírez, que se encomendó a García Cañón. Éste se puso encontacto con el Grupo Cenyt, a quien encargó finalmente la elaboración del informe de solvencia.

El socio de Villarejo, Rafael Redondo, fue el encargado de hacer el informe que denominó «proyecto Autumn» y está fechado el 17 defebrero de 2012. En él se consigna un perfil sobre Ramírez sus datos personales, sus propiedades, su actividad profesional, las sociedades mercantiles administradas por él, los cargos antiguos que ostentó endistintas mercantiles, así como la profesión de sus familiaresmás cercanos.

Igualmente, se elaboró un dossier sobre sus hermanos -Ángel, Jorge, Antonio y Carlos-, sobre su esposa – Isabel Fernández García- y sus cuatro hijos -Isabel María, Alicia, Jorge Martín y José María-.

SE INVESTIGÓ SI PODRÍA RECURRIR

En el informe se concluía, según detalla el auto: «Por ello, como puede observarse, prácticamente el patrimonio familiar lo ha repartido entre sus hijos y no dispone de un significativo nivel de vida ni solvencia, para hacer frente a una posible reclamación, en caso de quefinalmente, en la siguiente instancia jurisdiccional no recibiera el respaldo que en la actual ha conseguido.

Se añadía que existían posibilidades de encontrar indicios de «actuaciones irregulares de esta persona» de las que se decía que, unavez obtenidos, «podrían rentabilizarse en cualquier medida,incluso en el ámbito judicial», a lo que se añadía que «para la consecución final de dichos objetivos, se necesitará la dotación de ciertos medios complementarios, según criterios a valorar conjuntamente», es decir, un precio más caro por seguir espiándole.

El Grupo Cenyt percibió 16.000 euros por la elaboración deeste informe; no obstante, si se le añade el IVA, el importefacturado arroja un total de 18.880 euros. El pago por elservicio se reflejó en tres facturas emitidas por el GrupoCenyt a cargo de mutua y en todas ellas aparece comodescripción del servicio «Estudios de solvencia patrimonial», con firma de Benjamín García Cañón.

La Fundación Biodiversidad formará hasta 2023 a 600 emprendedores con ideas de negocio sostenible

0

La Fundación Biodiversidad ha lanzado la iniciativa ‘Itinerarios Emprendeverde’ con los que formará a 600 personas emprendedoras que tengan ideas de negocio sostenibles y que favorezcan la conservación de la biodiversidad y a la recuperación verde.

La iniciativa forma parte de la Red Emprendeverde, que coordina la Fundación Biodiversidad, y que está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de favorecer un impacto medioambiental positivo.

En 2021 podrán beneficiarse de Itinerarios Emprendeverde unas 200 personas que recibirán este servicio gratuito y on-line. Los participantes podrán desarrollar su idea de negocio de la mano de un equipo de formación, de entidades con amplia experiencia y con el apoyo de la REV, que se ha posicionado como la mayor red de emprendimiento verde en España, y que cuenta ya con cerca de 10.000 personas.

Según informa la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, podrán participar todas aquellas personas que quieran emprender, tengan una idea de negocio, bien desarrollada bien por definir, ya que habrá tres itinerarios de formación diferentes adaptados a las necesidades y momento en el que se encuentre cada proyecto: Ideación, Creación y Alumni.

Los seleccionados participarán en itinerarios online para conseguir una formación integral que les ayude a poner en marcha su empresa. Se impartirán materias de identificación de necesidades y oportunidades de negocio, desarrollo y testeo de prototipos innovadores y con impacto, definición de planes comerciales y comunicativos efectivos, generación de un plan económico-financiero factible y viable o desarrollo de habilidades como el liderazgo, la resiliencia o la negociación, entre otras.

La Fundación Biodiversidad evaluará las candidaturas y atenderá a criterios como la experiencia previa en emprendimiento y en economía verde o el grado de innovación, la viabilidad y el impacto de la idea de negocio.

Se dará prioridad a personas que pertenezcan a colectivos prioritarios como mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas o zonas rurales.

La iniciativa busca promover la puesta en marcha de nuevas empresas viables y más resilientes, que contribuyan a una recuperación verde, a la conservación de la biodiversidad y a impulsar una transición ecológica más justa. Las personas que participen en estas formaciones contarán con el respaldo de la REV para dar difusión a su proyecto.

Por las formaciones de la Red Emprende Verde han pasado más de 500 personas desde 2016 cuyas iniciativas han dado lugar, por ejemplo: GreeMko (cálculo de impacto ambiental de las empresas), Ekomodo (accesorios elaborados con plástico reciclado), Ciclogreen (una app que fomenta la movilidad sostenible en la empresa) o Recircular (plataforma de conexión de empresas para la valorización de residuos).

Experto en bioética de la US: «El alumnado de carreras sanitarias no está lo suficiente formado para afrontar la muerte»

0

El enfermero y profesor de Bioética del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla (US) José Antonio Suffo ha señalado este jueves que «el alumnado de las carreras sanitarias como enfermería o medicina no tienen suficiente preparación para afrontar el sufrimiento y la muerte de los pacientes».

Suffo, que también es secretario del Comité de Ética Asistencial de Sevilla, ha participado como ponente en el curso ‘Eutanasia: controversia, retos y oportunidades y ofrecido en formato virtual’ que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra de manera virtual esta semana desde su sede onubense de Santa María de La Rábida. En concreto, su ponencia ha versado sobre ‘Nuevos retos para la formación de los profesionales tras la legalización de la eutanasia’.

Durante su intervención en el curso, el ponente ha alertado de que los profesionales, los formadores y el alumnado de enfermería y medicina se han educado generalmente bajo la influencia del tabú de la muerte, a pesar del contacto inevitable con ella. «Debemos preparar a los futuros profesionales sanitarios a tratar con la muerte, para que estén formalmente preparados para afrontar el contacto directo y continuo con el final de la vida», ha añadido durante su ponencia.

El experto ha señalado que la literatura académica confirma la «poca o nula» preparación de los alumnos en este ámbito, que tienen un elevado miedo a la muerte y ,además, «ellos mismos se consideran poco cualificados». También se hacen patentes las dificultades para expresarse emocionalmente y la falta de formación obligatoria (más allá de las asignaturas optativas) y correctamente regulada en cuidados paliativos.

Para Jose Antonio Suffo, «resulta necesario trabajar con el alumnado el razonamiento moral», entendiendo con ello el análisis crítico de situaciones concretas para determinar lo que está bien o mal y cómo deben actuar las personas. También se debe potenciar la empatía y la sensibilidad ética, es decir, la habilidad para reconocer conflictos éticos con el fin de tener un mejor juicio clínico ante situaciones complejas e inciertas, según ha argumentado.

En este sentido, el profesor ha explicado que, para un correcto desarrollo moral, es imprescindible formar en aspectos de fundamentación de la ética y la bioética con una planificación fuera de la optatividad. «Muchos alumnos tienen una posición respecto a la eutanasia pero no hay un razonamiento profundo que sustente esa postura», ha indicado Suffo, que también ha apuntado que se debe garantizar que profesores y tutores «moralmente competentes» sean los que impartan esta formación.

GESTIÓN EMOCIONAL

Según el ponente, los profesionales se deben formar en gestionar algunos aspectos fundamentales que aparecen en la práctica clínica. El primero es la gestión emocional, es decir, «entender que las influencias positivas y negativas de las emociones es un elemento crucial para mejorar la calidad de la asistencia».

Suffo ha subrayado que reconocer los subtextos emocionales proporciona «un mejor cuidado de los pacientes». También en este sentido, el experto ha puesto en valor la importancia de aprender cuál es la distancia óptima respecto al paciente, usando la analogía del dilema del erizo de Schopenhauer: si hay poco contacto emocional, la persona no percibirá ayuda, pero si hay demasiada implicación, el profesional no podrá dar la asistencia correcta.

Tal y como ha explicado, la capacidad para trabajar en equipo también debe potenciarse desde la universidad, poniendo énfasis en la capacidad de crear una complicidad emocional de los integrantes y que Suffo ha resumido con la frase «enséñame tus cicatrices». Asimismo, ha argumentado en su ponencia también se debe enseñar a «gestionar la propia fragilidad y la aceptación de la mortalidad», ya que para preocuparse por los demás, «uno debe ofrecer el propio ser vulnerable a los otros».

Baleares cambia el nombre del polideportivo ‘Príncipes de España’

0

El Ejecutivo de las Islas Baleares ha renombrado el polideportivo ‘Príncipes de España’ para dar cumplimiento a la Ley de memoria y reconocimientos democráticos de Baleares que especifica que ese concepto no cumple con los parámetros constitucionales y democráticos, según el informe que elaboró la Comisión Técnica de Memoria y Reconocimientos Democráticos.

El cambio de nombre fue aprobado por la Asamblea Balear del Deporte (ABE) y ratificado por el Govern en noviembre de 2020. Así, a partir de ahora se llamará Centro de Tecnificación Deportiva de Baleares (CTEIB) después de hacerse efectivo este jueves el cambio de rotulación.

La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha expresado que «el nuevo nombre justifica y acredita mejor la función del equipamiento, que actualmente goza de un alto grado de satisfacción, ya que 9 de los 18 olímpicos han pasado por sus programas de tecnificación; además, damos cumplimiento al informe de la Comisión Técnica de Memoria y Reconocimientos Democráticos que decía que no era un nombre constitucional y democrático».

En el CTEIB se llevan a cabo la mayoría de los 23 programas de tecnificación deportiva y en él hay el Instituto de Educación Secundaria (IES CTEIB).

Algunos de los deportistas de Baleares más destacados que han pasado por sus programas de tecnificación deportiva son el tenista Rafa Nadal, el nadador Xavi Torres, el piragüista Sete Benavides, el ciclista Albert Torres, los atletas Caridad Jerez y David Bustos, los nadadores Joan Lluis Pons, Maria Fuster y Melani Costa, el boxeador Youba Sissoko, el luchador Fran Sánchez Parra, los regatistas Paula Barceló y Joan Cardona, el de windsurf Mateo Sanz, los de motociclismo Joan Mir y Augusto Fernández, y los gimnastas Nicolau Mir y Cintia Rodríguez, los dos actualmente todavía en el centro.

De hecho, de los 18 deportistas baleares que estas semanas participan en los Juegos Olímpicos de Tokio, la mitad -un total de 9- han pasado por los programas de tecnificación deportiva de las Illes Balears. Son Joan Lluís Pons, Albert Torres, Mario Mola, Joan Cardona, el atleta Marc Tur, Mateo Sanz, la atleta Natalia Romero, Nicolau Mir y Paula Barceló.

El CTEIB es el equipamiento deportivo de referencia de Baleares, con 53.000 m2 de instalaciones, que cuentan con una piscina de 50 metros, cuatro pistas de tenis de tierra batida, cuatro pistas de greenset; una pista de atletismo, sortija de rodamiento perimetral y recta de calentamiento; y gimnasio de abonados, entre otras instalaciones.

El PP suspende provisionalmente de militancia a Fernández Díaz

0

El Partido Popular ha comunicado este jueves al exministro de Interior Jorge Fernández la suspensión provisional de militancia del partido tras la decisión del juez de procesarle por la investigación relativa al espionaje parapolicial al extesorero del PP Luis Bárcenas, según han informado fuentes del partido.

En concreto, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha puesto fin a esa investigación de la llamada ‘Operación Kitchen proponiendo juzgar por ello a Jorge Fernández Díaz y a su cúpula policial, si bien al mismo tiempo ha excluido a la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro.

Fuentes del PP han informado que el Comité de Derechos y Garantías que preside Andrea Levy ha comunicado al exministro esa suspensión provisional de militancia en aplicación de los Estatutos del partido. En septiembre de 2020, cuando Fernández Díaz fue imputado por el ‘caso Kitchen, el partido ya le abrió un expediente informativo y la expulsión es una opción que solo podría contemplaría en caso de que hubiera una sentencia condenatoria y firme.

En su comparecencia de balance del periodo de sesiones, en la sede nacional del PP, el presidente de la formación, Pablo Casado, ha recordado que le partido en su día ya abrió ese expediente a Fernández Díaz. «Nos anticipamos incluso a la instrucción judicial», ha manifestado.

Casado ha indicado que los Estatutos del partido son «claros» y actuarán «en consecuencia», comunicando sus decisiones a la «persona oportuna». Apenas quince minutos después, fuentes de la cúpula del PP han confirmado esa suspensión de militancia al exministro del Interior.

CASADO PIDE REFLEXIÓN A LOS PARTIDOS ANTE LA DECISIÓN SOBRE COSPEDAL

En su comparecencia ante la prensa, Casado ha puesto el acento en que el juez «también ha dicho hoy que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, no tenía ninguna responsabilidad». «Creo que también debería llevar a una reflexión a los partidos que han estado diciendo que no hacíamos nada contra una persona que hoy se ha visto que era inocente», ha destacado.

Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha colado en su cuenta de Twitter una imagen de Cospedal acompañada del mensaje en latín «Veritas filia temporis» (la verdad es hija del tiempo».

El pasado mes de junio, el Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular acordó no abrir expediente informativo a Cospedal tras su imputación en la llamada ‘Operación Kitchen’, al argumentar que la presunta conducta no resultaba del «ejercicio de un cargo público o representativo», según informó entonces la formación.

«ESTA DIRECCIÓN NACIONAL ES HONESTA Y TRANSPARENTE»

En su rueda de prensa, Casado también ha recalcado al presidente del Gobierno que él «no tiene nada que ver con Villarejo ni nada que temer». «Lo que no sabemos es si él tiene algo que esconder y algo que temer», ha enfatizado, para añadir que esto ya se lo preguntó directamente en una sesión parlamentaria y no contestó.

«Después de lo que ha dicho estos meses, debería contestarnos porque esta dirección nacional es honesta, es transparente y ha erradicado cualquier falta de ejemplaridad que pudiera haber en el pasado pero Sánchez sigue manteniendo a ministros de los ERE y encima planteando unas acusaciones sobre un caso en que tanto él como la fiscal general del Estado tienen mucho que callar. Yo no, eso es lo que nos diferencia también», ha exclamado.

MUDANZA DE GÉNOVA

Al ser preguntado cuándo se producirá la mudanza de la sede nacional del PP situada en la calle Génova, que se anunció el pasado mes de febrero, Casado ha señalado que lleva «su tiempo» porque se están sometiendo a un proceso «transparente».

«Esta misma semana se ha cerrado ya el plazo para que se presentaran las empresas consultoras e inmobiliarias que pueden hacer todo el proceso de búsqueda de una sede», ha manifestado el presidente de los ‘populares’, sin ofrecer más detalles.

Automatizar los procesos de marketing digital gracias a Israel Huerta, especialista en ActiveCampaign

0

En un contexto digital donde cada vez existe más competencia entre las diferentes empresas, las tiendas online deben esforzarse más que nunca por crear estrategias efectivas que atraigan un mayor número de clientes y que esto se traduzca en un incremento en el porcentaje de visitas y ventas. En este sentido, herramientas como ActiveCampaign destacan entre las preferencias de las compañías, ya que facilitan la gestión con el cliente y ayudan a realizar una mejor automatización de los procesos de marketing digital.

Crear una estrategia de ventas efectiva requiere de estrategias precisas y si no se tiene un dominio técnico en marketing de automatización, la opción más recomendable es dejar este trabajo en manos de profesionales como Israel Huerta, especialista en ActiveCampaign con más de 15 años de experiencia en marketing que se ha dedicado a ayudar a empresas y emprendedores a facturar hasta 6 cifras.

ActiveCampaign es una herramienta de automatización que ayuda a mejorar las ventas de cualquier tipo de negocio

Las herramientas de marketing se han convertido en grandes aliadas para más de una empresa en crecimiento. Una de las plataformas más utilizadas para gestionar la relación con los clientes y las ventas es ActiveCampaign, que ofrece cientos de automatizaciones prediseñadas útiles para gestionar emails, automatizaciones, segmentar contactos y crear embudos de venta.

Muchas compañías eligen esta plataforma de servicio porque les permite diseñar automatizaciones rápidas y sencillas, además porque ofrece un periodo de prueba gratuito de 14 días, en el cual el cliente puede explorar las herramientas y decidir cómo puede aprovechar estas funcionalidades para su negocio.

¿Dudas con ActiveCampaign? Israel Huerta ofrece sus servicios

Aunque la experiencia de usuario de ActiveCampaign es muy intuitiva y fácil de usar, para que el proceso pueda funcionar con éxito, es necesario crear una buena estrategia de venta. En internet, hay diversas agencias que ofrecen servicios de marketing, pero lo más recomendable es aliarse con verdaderos especialistas en el sector y, en este sentido, Israel Huerta, junto a su equipo de profesionales, cuentan con la experiencia necesaria para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos a través de capacitaciones.

Entre los servicios que ofrece destaca el curso de ActiveCampaign para vender más, una formación práctica que consta de 9 módulos y más de 50 lecciones que ayudarán al participante a convertirse en un experto del dominio de la plataforma ActiveCampaign, creando funnels rentables con la mayor tasa de conversión posible.

Asimismo, Israel cuenta con su agencia Funneltropía, donde también ofrecen la gestión de cuentas de ActiveCampaign para emprendedores y empresas sin mucho tiempo: gestión de la base de datos de contactos, resolución de incidencias, creación de automatizaciones, etc.

Israel Huerta y su equipo de trabajo han ayudado a cientos de clientes a mejorar sus ventas, consiguiendo que estos facturen hasta medio millón de euros gracias a los embudos de ventas automatizados.

El gran objeto de trabajo del artista Felix Zilinskas es la responsabilidad social del arte

0

El arte se considera una forma de comunicación y uno de los principales recursos de inspiración y guía para la sociedad, especialmente, cuando se trata del arte contemporáneo.

Este es uno de los movimientos que definen la realidad actual de las sociedades a través de obras y creaciones artísticas que generan emociones e ideas acerca del mundo. Para el artista Felix Zilinskas es muy importante la responsabilidad social del arte contemporáneo, ya que considera las obras como un elemento de mucha influencia en la sociedad, donde se pueden exponer mensajes reflexivos acerca de situaciones del día a día.

El pintor de arte contemporáneo, Felix Zilinskas

El artista Felix Zilinskas, pintor contemporáneo y simbolista de origen venezolano, se ha caracterizado a lo largo de su carrera profesional por presentar obras de arte contemporáneo alrededor del mundo. Cada una de estas obras cuenta una historia actual diferente e incluye mensajes reflexivos y enseñanzas. Actualmente, el venezolano Felix Zilinskas tiene expuestas diferentes obras en París y Alemania. Además, ofrece a sus espectadores exposiciones en las redes sociales.

Gran parte de las piezas de este pintor están inspiradas en la música de agrupaciones destacadas como los Beatles. Por ello, el artista utiliza la música como un método para crear arte haciendo énfasis en las críticas de la vida actual de la sociedad, con el fin de generar una mayor responsabilidad social del arte. Las obras de arte contemporáneo que realiza el pintor y simbolista Felix Zilinskas buscan exponer mensajes de enseñanzas sobre el día a día con historias que dejan una lección de vida en las personas.

Los mensajes que transmiten las obras de Felix Zilinskas

Cada una de las pinturas del artista Felix Zilinskas plasma un mensaje directo hacia la sociedad, donde hace referencia a la manipulación de las redes sociales. Una de las piezas características que destacó la carrera de este pintor fue la obra denominada “Help”, en la cual hace una crítica de impacto acerca de la manipulación de las redes sociales y el falso mundo que se está creando. En esta se inspiró musicalmente en las canciones de los Beatles, utilizando la licencia del Sargento pimienta y desarrollando una visión del mundo idealista, tras una máscara perfecta en la que todas las personas desean vivir. Además, destaca la poca responsabilidad social del arte que se tiene hoy en día.

Por otro lado, el pintor cuenta con obras como “Desenterrando fantasmas”, donde hace una crítica directa a los cambios que pide el mundo y que la sociedad se ha dedicado a mantener para continuar con una comodidad sin pensar en las consecuencias que estas traen consigo.

Felix Zilinskas es la nueva sensación en las galerías de arte contemporáneo en 2021 en todo el mundo, gracias a los mensajes sobre la responsabilidad social del arte que expone en cada una de sus obras. Este busca inspirar a sus espectadores y a la sociedad para abrir nuevas puertas donde las personas puedan identificarse, ver sus realidades y reflexionar acerca del mundo en el que viven.

¿Qué ofrece la nueva escuela de surf de Carving Social Club?

0

Carving Social Club es una plataforma online y offline conocida por ser la primera dedicada exclusivamente al surf y al surfskate. La compañía cuenta con instalaciones específicas para que los surfistas mejoren las habilidades en este deporte, así como distintos planes de preparación física.

Carving Social Club continúa expandiendo sus horizontes y, coincidiendo con su décimo aniversario, ha inaugurado una nueva escuela de surf y surfskate en el Palmar de Vejer.

Detalles de la nueva escuela de surf y surfskate

Hasta el momento, Carving Social Club se dedicaba a la enseñanza de las prácticas en un centro alejado de la playa, pero como novedad ha impulsado un proyecto para poner en práctica las habilidades en el mar.

La nueva escuela de surf y surfskate de Carving Social Club está situada en la costa gaditana, concretamente, a 50 metros de la playa. Las instalaciones disponen de 250m2 dedicados al surf y al surfskate.

La escuela está pensada para los alumnos de las clases de surfskate y de surf training, con el fin de que puedan aplicar los conocimientos aprendidos en el entorno natural. Asimismo, está abierta para los clientes que han adquirido material de surf y surfskate en la página web de Carving Social Club, así como a los seguidores del canal de YouTube de la compañía.

¿Para qué niveles están orientadas las clases?

Carving Social Club contempla todos los niveles de destreza y ofrece clases orientadas para cada nivel y durante todo el año. El escenario donde se desarrollan las clases también facilita dicha distribución por experiencia. En verano, la playa del Palmar presenta un oleaje idóneo para los menos experimentados, de modo que para los principiantes y alumnos menos avanzados es recomendable sumarse a las clases durante este periodo del año.

Por contra, durante octubre y mayo, la playa tiene una temporada de oleaje más fuerte, ideal para los alumnos más avanzados. No obstante, se mantienen las buenas temperaturas y bastantes días de sol.

También para los alumnos con más experiencia, la nueva escuela ha instalado una waveramp de 7x5m para entrenar durante todo el año con material de las mejores marcas, como Quiksilver, Carver Skateboards, Smoothstar, Slide Surfskates, YOW Surf y Swelltech. 

Otro aspecto destacado de la nueva escuela de surf y surfskate de Carving Social Club es que contará con visitas de invitados reconocidos del mundo del surf y del surfskate, quienes ofrecerán sus servicios a la escuela y realizarán distintas exhibiciones.

En definitiva, la nueva escuela de surf y surfskate permite ampliar la práctica de los alumnos en un entorno idílico como es la playa del Palmar, así como vivir nuevas experiencias gratificantes.

Ava Max y ‘EveryTime I Cry’, su nuevo videoclip

0

La cantante estadounidense de raíces albanesas Ava Max presenta ‘Everytime i cry’, su nuevo single que llega acompañado del correspondiente videoclip. Es un probable primer anticipo de su segundo álbum.

EveryTime I Cry‘ es una canción eletropop compuesta por Amanda Ava Koci (Ava Max), Caroline Pennell, Henry Walter, Lauren Aquilina y Sean Myer, contando con producción de este último y su habitual Cirkut. La letra describe el efecto del empoderamiento de las mujeres durante situaciones difíciles y es la primera (sin contar la navideña ‘Christmas without you’) que lanza al margen de su álbum debut del año pasado.

Ava Max Everytime I Cry

El video musical ha sido codirigido por ella junto a Charlotte Rutherford, mostrando a la cantante en el desierto que se transforma en un paisaje exuberante con sus lágrimas. Sobre el mismo, Ava comentó que «quería contar una historia que haga que el espectador me vea convertir la debilidad en fuerza», añadiendo sobre la canción : “Después de cada lucha que atravesamos, nos volvemos un poco más fuertes. Y cada lágrima derramada no es en vano, sino que se convierte en un río de esperanza”

Ava Max Everytime I Cry

La también compositora Ava Max se ha posicionado como artista internacional pop en poco tiempo y ha alcanzado varios #1 en las listas de todo el mundo con singles propios y colaboraciones (entre ellas una con el cantante español Pablo Alborán, llamada ‘Tabú’). “Heaven & Hell” (2020) fue su primer álbum, un disco que llegó después de dos años de promoción de numerosos diferentes singles individuales, incluyendo el éxito mundial ‘Sweet but psycho‘ y otros temas como ‘Kings & Queens’ , ‘Torn’, ‘So Am I’, ‘OMG What’s Happening’ o ‘‘My Head and My Heart’.

Letra ‘Everytime i cry’ de Ava Max

[Verse 1]
I, I had a dream that I was sinkin’, slow motion
(Every superficial moment)
I get overwhelmed in all the messy emotions
(Before that I never noticed)
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, I know, I know that
Angel used to be the Devil on my shoulder
Shoulder, oh, not anymore

[Pre-Chorus]
When the voices get loud, I’m turnin’ them down
Feel good in my body forever and ever
When the tears start to fall, I’m catchin’ thеm all
And I know the future is bettеr, ‘cause

[Chorus]
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger

[Verse 2]
I, I used to spend the nights inside my head, thinkin’
(Where the hell you think you’re goin’?)
I, I used to count the days inside my bed, drinkin’
(Up the fear but now I know that)

[Pre-Chorus]
When the voices get loud, I’m turnin’ them down
Feel good in my body forever and ever
When the tears start to fall, I’m catchin’ them all
And I know the future is better, ‘cause

[Chorus]
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger

[Break]
Stronger (x2)

[Pre-Chorus]
When the voices get loud, I’m turnin’ them down
Feel good in my body forever and ever
When the tears start to fall, I’m catchin’ them all
And I know the future is better, ‘cause

[Chorus]
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger (Stronger)
Every time I cry, I get a little bit stronger
Stronger, little bit stronger (Oh)
Every time I cry, I get a little bit stronger (Oh)
Stronger, little bit stronger