Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3027

Aragonès cree que el Gobierno «se está equivocando» al no aplicar más restricciones

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado este miércoles su decepción con el resultado de la Conferencia de Presidentes autonómicos y ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez «se está equivocando al no tomar medidas ahora».

«Decepción, preocupación y disconformidad con el encuentro de hoy», ha afirmado en una comparecencia en el Palau de la Generalitat tras la Conferencia de Presidentes.

Considera que al Gobierno le ha faltado valentía y que la decisión de que la mascarilla sea obligatoria en el exterior «se ha tomado más para simular que se están tomando decisiones que no por la efectividad en si misma

Para Aragonès, las medidas acordadas en el encuentro entre presidentes autonómicos y Sánchez son tibias, faltan ayudas económicas a los sectores afectados y las propuestas son «del todo insuficientes y no responden a la gravedad de la situación» sanitaria.

El presidente catalán ha alertado de que la falta de restricciones más severas no va en sintonía ni con la comunidad científica ni con los del resto de países europeos que tienen cifras similares a España, por lo que ha lamentado el resultado de la Conferencia de Presidentes: «Hay que actuar con mucha más responsabilidad», aunque las medidas que se tomen sean impopulares, ha dicho.

Por eso, ha defendido las restricciones aplicadas por la Generalitat, ya que ve necesario reducir la interacción social, especialmente en estos días de Navidad en los que hay mucha movilidad, y ha avisado de que no se puede «supeditar todo» a la vacunación ni al uso de las mascarillas en espacios exteriores.

Así, Aragonès se ha reafirmado en las medidas tomadas por su Govern y ha apuntado que otros presidentes autonómicos se han pronunciado a favor de aplicar restricciones similares.

Según él, el Gobierno ha argumentado que la vacunación lo cambiará todo y que hay que acelerarla, pero el presidente catalán ha recriminado que, a su juicio, en el mejor de los casos la protección para la mayoría de la población con terceras dosis y vacunación de menores llegará en marzo: «Tres meses en los que hay mucha interacción social. En tres meses se pueden producir dos olas consecutivas».

Preguntado por si la falta de apoyo del Gobierno a las medidas aplicadas por la Generalitat puede provocar que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) las tumbe, ha contestado que no debería interferir porque las restricciones están «justificadas y se adoptan por criterios estrictamente sanitarios ponderados con el resto de derechos».

FONDO COVID

Una de sus principales demandas en la Conferencia de Presidentes ha sido reclamar la extensión del Fondo Covid el próximo año, algo que ve «imprescindible» para reforzar el sistema sanitario y la vacunación.

Ha criticado que el Ejecutivo central haya dicho durante el encuentro que hay que fortalecer la sanidad pública pero a la vez responda con «ciertas evasivas» cuando él y otros presidentes autonómicos le piden mantener un fondo extraordinario para poder tener más recursos.

«La respuesta ha sido que de momento los primeros meses del año ya tenemos dinero para ir tirando. Básicamente nos han venido a decir esto» y que irán estudiando la situación financiera, por lo que ha criticado la falta de concreción de Sánchez sobre este asunto.

Aragonès también ha echado en cara al presidente del Gobierno que, según él, no haya dado respuesta a su petición de que pueda haber un permiso laboral para los padres que tengan hijos en cuarentena por ser contactos estrechos: «Da la sensación de que, en relación a las muchas consecuencias que hay en el día a día, no le dan la importancia que nosotros le damos».

Preguntado por el cambio de criterio sobre si los contactos de positivos que estén vacunados deben hacer cuarentena, ha argumentado que la Comisión de Salud estatal acordó un criterio hace unos días y que ahora lo ha cambiado estableciendo que no deben seguir cuarentena, y que la Generalitat le hará caso para no contribuir a generar «más confusión», pese a que no lo comparta.

Galicia ya cumplió los objetivos nacionales de vacunación de 2021

0

La Comunidad gallega ha cumplido ya los objetivos marcados a nivel nacional sobre vacunación para este año y, de hecho, prevé finalizar en torno a un mes antes cada uno de los hitos que se han marcado este miércoles el presidente del Gobierno y los dirigentes autonómicos, tal y como ha trasladado el máximo mandatario gallego, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al encuentro.

Concretamente, la Comunidad gallega tiene un 92,2 por ciento de la población mayor de 70 años con la dosis de refuerzo, mientras que en el grupo de 60 a 69 años se sitúa ya en el 91,37 por ciento. El objetivo marcado este miércoles es que el 80% de la población de toda España mayor de 60 años tenga la tercera dosis antes de que finalice el año, un dato que Galicia logró el 13 de diciembre, según ha destacado Feijóo.

La vacunación, ha subrayado el presidente de la Xunta, es la «medida más eficaz» y es «útil para salvar vidas, evitar el colapso (hospitalario) y reactivar la economía». En este sentido, ha defendido la eficacia de la tercera dosis, puesto que en los grupos en que se ha inoculado, la incidencia está bajando en Galicia.

Feijóo ha destacado que Galicia es la comunidad con mejores datos de dispensación de vacunas, con el 93,4 por ciento de la población. Otro dato que ha remarcado es el 31,3 por ciento en niños de 5 a 11 años, frente al 13,4 por ciento de media de España.

OTROS HITOS DE VACUNACIÓN

La Comunidad gallega es la segunda en mayores de 70 años y la primera en el grupo entre 60 y 69 años (con el 91,3 por ciento), lo que la sitúa «30 puntos por encima de la media». «Por lo tanto, es fundamental seguir con este ritmo», ha remarcado.

En cuanto al objetivo de tener el 80 por ciento del grupo de 50 a 59 años vacunados en la semana del 24 de enero, Feijóo ha avanzado que Galicia lo conseguirá «esta misma semana», un mes antes. En el grupo de 40 a 49, el objetivo de tercera dosis estará alcanzado «a mediados de febrero», frente a la «primera semana de marzo» que se ha marcado.

En cuanto a la primera dosis para los niños de 5 a 11 años, el objetivo se sitúa en el 70 por ciento en la semana del 7 de febrero. Si se reciben las dosis que Galicia espera, este hito se cumplirá «también con creces» a mediados de enero, «casi un mes antes» y, por lo tanto, en marzo la segunda dosis, sin esperar a finales del mes de abril.

Galicia pidió en la reunión de este miércoles poder adelantar la dosis de refuerzo a los tres meses una vez completada la pauta para toda la población.

El pueblo: este es el actor que se siente maltratado

Uno de los actores de la serie El pueblo ha hablado con respecto al último incidente acontecido alrededor de la serie. Y es que, los productores y directores de ella no están nada contentos.

El pueblo cuenta ya con tres temporadas y se ha confirmado la presencia de una cuarta temporada. Descubre en el siguiente artículo el actor de la serie que se siente maltratado.

Amazon

Las 10 Mejores Series De Amazon Prime En 2021 3

Amazon es una de las empresas de moda en los últimos años y se debe a su gran popularidad por los servicios que ofrece. Principalmente, esta marca es conocida por su servicio principal, el de paquetería.

Su éxito ha sido tal que, poco a poco, ha conseguido verter su negocio hacia otros sectores como el de la industria del audiovisual. Y es que, desde hace ya unos años lanzaron su plataforma de video, lo que se denomina técnicamente una OTT, llamada Amazon Video.

Alianza con Mediaset

Promocion Serie El Pueblo

Amazon siempre busca la manera de expandir su negocio de la forma más rentable y positiva para ellos. En España, en los últimos años, ha buscado la manera de introducirse en este mercado tan rico.

Y es que, este país es un gran consumidor de ofertas televisivas. Por ello, han confirmado su alianza con Mediaset y han incluido algunas de sus series en dicha plataforma. Una de las primeras, incluso antes de dicha concretización de la alianza, fue la ficción El Pueblo.

El pueblo

Reparto El Pueblo

El pueblo es una serie española de comedia creada por Alberto Caballero junto a Nando Abad y Julián Sastre para Telecinco. Es la primera serie original de la productora Contubernio Films.

Se estrenó en Telecinco el 15 de enero de 2020 y en exclusiva en Amazon Prime Video, más de medio año antes, el 14 de mayo de 2019. El 27 de marzo de 2019, se anunció que el desarrollo de la segunda temporada que llegaría a la plataforma a lo largo del 2020. El 23 de julio de 2020 se anunció que Telecinco renovaba la serie por una 3.ª temporada, y en la actualidad, ya se conoce que habrá una cuarta entrega.

Tercera temporada

Escena Serie El Pueblo

La tercera temporada de esta extrovertida y divertida serie era bastante esperada por sus seguidores más fieles. Y es que, se trata de una hilarante comedia que ha conquistado el gusto de muchos telespectadores.

Sin embargo, el estreno de dicha temporada se ha visto ensuciado por una circunstancia muy poco habitual. Y es que, la plataforma que le ha dado, en principio, su confianza a la ficción, parece haberla abandonado en esta ocasión.

¿Serie abandonada?

Serie Escena El Pueblo

El sentimiento de abandono se ha producido a causa de la nula promoción, de la cual han advertido sus creadores, antes del estreno de la serie. Denuncian que Amazon no ha realizado ningún acto promocional, y que la nueva entrega se ha publicado sin previo aviso a los telespectadores.

Es decir, la nueva temporada de El pueblo ha aparecido por sorpresa el jueves 2 de diciembre. Los participantes de dicha producción se han quejado de la ausencia de dicha mediatización de este estreno.

Carlos Areces

Carlos Areces Actor

Uno de los actores del reparto de esta serie es Carlos Areces. Areces es uno de los actores de comedia por excelencia de nuestro país y cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas.

Recientemente ha realizado una entrevista para el medio Formula TV en el que ha hablado, principalmente, de la nueva serie donde aparece, llamada ‘Sin novedad’. Pero también, ha sido preguntado por la circunstancia que ha vivido el proyecto ‘El pueblo’.

¿Promoción hecha?

Escena De El Pueblo

Una de las sorprendentes declaraciones de Areces ha sido que ha confirmado que la serie ha realizado fotos, entrevistas, y demás piezas para promocionar la ficción. Esto es sorprendente ya que después no se ha visualizado nada de ese trabajo.

Y es que, Amazon ha dejado huérfana la promoción de la nueva entrega de su serie, algo realmente difícil de creer. El actor decía que “es difícil cuando el público no te respalda”, pero añadía que es aún más frustrante cuando el que lo hace es “un aliado”.

Sentimiento de dolor

Serie Comedia El Pueblo

Por ello, en el seno de la serie se vive un gran sentimiento de dolor con Amazon. Y es que, nada de lo que han hecho con el fin de darle más visibilidad a esta entrega, la tercera de la serie, ha resultado útil.

Esta es una situación complicada de asumir, sobre todo para los creadores, quienes habían puesto una gran ilusión en la aceptación de esta temporada. Por ello, el sentimiento hacia Amazon es el del maltrato.

Maltratados

Serie El Pueblo

Una de las frases más contundentes del actor al respecto de este incidente es la siguiente: “Te sientes maltratado, merecíamos más”. Sin embargo y, por otra parte, sorprendentemente, se ha confirmado ya la nueva temporada, la cuarta.

Ahora quedará esperar qué sucede con la próxima campaña de comunicación con respecto al siguiente estreno de la serie. Veremos si la serie sigue con Amazon o qué puede suceder tras este grave incidente.

“Sin novedad”

Sin Novedad

Además, Areces ha hablado de su otro proyecto del momento, “Sin novedad”. Una serie que, como El Pueblo, aparece en Amazon Video.

Se trata de una serie de comedia donde los protagonistas son policías. El hilo conductor de esta ficción son las conversaciones entre los policías en los momentos donde no hay acción. Es decir, lo que busca mostrar la ficción es qué hacen los policías cuando no hay nada que hacer.

Alex Ubago con Andrés Suárez en ‘No te rindas’, su nueva versión

0

El cantante donostiarra Alex Ubago presenta una nueva versión de su clásico ‘No te rindas’, ahora con el gallego Andrés Suárez y que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es el segundo adelanto de “20 años”, su próximo álbum.

‘No te rindas’ fue compuesta por Alex Ubago e incluido en su álbum debut “¿Qué pides tu? (2001)”. El tema ha sido producido en esta ocasión por Paco Salazar, contando con la voz también de Andrés Suárez y el nuevo vídeo musical ha sido realizado por Krea Films producciones. Da continuidad al anterior sencillo, la también nueva versión de ‘A gritos de esperanza’ con Jesús Navarro (vocalista de la banda mexicana Reik).

Alex Ubago Andrés Suárez No Te Rindas

«Hace mucho tiempo que soy un gran admirador de Andrés. Nos conocimos hace algún tiempo y conectamos al instante de una manera brutal. Durante mi estancia en Madrid para la grabación del álbum nos juntamos para componer en su estudio Moraima. Aproveché ese encuentro para proponerle regrabar juntos “No te rindas”, una de las canciones más especiales de mi 1er disco, que en esta nueva versión suena más potente que nunca y con la huella única de la voz de Andrés» comentó el artista.

Alex Ubago Andrés Suárez No Te Rindas

Alex Ubago es uno de los compositores románticos más aclamados de la música en español, con baladas como ‘Sabes’ o el éxito ‘Sin miedo a nada’ con Amaia Montero (cuando ella aún era vocalista de La oreja de Van Gogh). A su citado debut, siguieron otros álbumes “Fantasía o realidad’ (2003), “Aviones de cristal” (2006), “Calle ilusión” (2009 o “Mentiras sinceras” (2012). También ha unido su voz con artistas internacionales de la talla de Sharon Corr, Georgina, Luis Fonsi, Craig David o Laura Pausini.

Alex Ubago Andrés Suárez No Te Rindas

“20 años” será un proyecto especial con el que celebrará 20 años de carrera musical desde el lanzamiento de su primer álbum en 2001, un disco en el que revisitará 18 de sus temas más conocidos junto a diferentes artistas invitados de España y América. Este nuevo disco llegará 4 años después de “Canciones impuntuales”, que incluía temas como ‘Míranos’, ‘Cuenta conmigo’ junto a Luis Fonsi o ‘Entre tu boca y la mía’.

Letra ‘No te rindas’ de Alex Ubago & Andrés Suárez

Agosto va pasando, sediento, cansado
Y en su mente algo le dice

Los días que has vivido quedaron de lado
Para ver como decides

No te pares a buscar caminos que no tienen final
Escucha siempre a tu corazón y él te guiará

Y qué más le da
Si quiere volar
Pero cortan sus alas al despegar
No te caigas, no desistas
Vuela alto, no te rindas

Qué más le da
Si quiere soñar
Pero cierran sus ojos al despertar
No permitas que tu vida
Pierda el fuego que tenía

Ahora que se ha ido se siente perdido
No es sencillo echar de menos

Su vida ha dado un giro, ya nada es lo mismo
Pero nadie dijo miedo

No te sientas solo en ese infierno que viste de ciudad
Aquí te estaremos esperando, no mires hacia atrás

Y qué más le da
Si quiere volar
Pero cortan sus alas al despegar
No te caigas, no desistas
Vuela alto, no te rindas

Qué más le da
Si quiere soñar
Pero cierran sus ojos al despertar
No permitas que tu vida
Pierda el fuego que tenía

(Pierda el fuego que tenía)
(Vuela alto, no te rindas)

No te pares a buscar caminos que no tienen final
Aquí te estaremos esperando, no mires hacia atrás

Y qué más le da
Si quiere volar
Pero cortan sus alas al despegar
No te caigas, no desistas
Vuela alto, no te rindas

Qué más le da
Si quiere soñar
Pero cierran sus ojos al despertar
No permitas que tu vida
Pierda el fuego que tenía

Page confirma que Castilla-La Mancha no endurecerá medidas de momento

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confirmado que su Gobierno no va a endurecer de momento las medidas restrictivas que ya pesan sobre la Comunidad Autónoma para frenar el avance de la sexta ola de coronavirus, si bien ha avanzado que la próxima semana habrá una Comisión de Salud Pública para abordar la situación tras esta primera tanda de celebraciones navideñas.

En su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión de la Conferencia de Presidentes convocada de forma extraordinaria para analizar el escenario de coronavirus, ha dicho que «el esfuerzo colectivo obliga a ser coherente» en Castilla-La Mancha, y después de que la ciudadanía «se haya comportado muy bien» junto al sector hostelero, ha defendido que no haya medidas extraordinarias.

Sí que habrá refuerzos del sistema sanitario, pero no habrá endurecimiento de las medidas, si bien la próxima semana habrá una comisión de Salud Pública para valorar otros escenarios si hay un cambio de tendencia, ha expresado.

Con este contexto, ha pedido «mucha responsabilidad, un poco más» a todos los ciudadanos de la región, toda vez que «es muy importante» dejar atrás la Navidad preparados para afrontar un 2022 que «va a ser mucho mejor» en convivencia con el virus.

«No nos jugamos la Navidad, nos estamos jugando 2022», ha defendido el líder del Ejecutivo autonómico, para asegurar que «no se tomarán medidas adicionales ni restricciones» más allá que las implementadas por el Gobierno, pero ha avisado que si la cosa va mal en estas fiestas, estas medidas «vendrán a la vuelta» de las mismas.

EJEMPLO CONJUNTO

García-Page, que ha tenido palabras para acordarse de los fallecidos y de sus familias, ha agradecido el «comportamiento ejemplar» de la ciudadanía del país, una España que «está dando un ejemplo en el conjunto» ya que la situación «se está tomando en serio», tanto frente a las restricciones como ante la campaña de vacunación.

En alusión a comunidades autónomas de «índole nacionalista», le ha llamado la atención el hecho de que este miércoles Cataluña y País Vasco «hayan reclamado que todos vayamos a una».

Repasando las medidas implementadas tras la cita, ha reparado en la implantación de la mascarilla en espacios abiertos, algo que «no es una contradicción» pese a que en el pasado se dijo que era «innecesario».

Según ha argumentado, la nueva variante y el hecho de que «ya se está notando la gripe y se va a notar más hasta febrero» hace que ahora sea una medida más necesaria.

Sobre la vacunación, ha reparado en la gente que no ha recibido las vacunas, entendiendo que puedan establecerse medidas de cara a incentivar los pinchazos o tener un tratamiento distinto con aquellos que no han optado por este extremo.

En la reunión, según ha argumentado, también se han reclamado más efectivos militares para colaborar en las labores de rastreo, algo que, según ha comentado, se pide en mayor medida para otros territorios que no son Castilla-La Mancha.

Canarias apoya el uso de la mascarilla en exteriores y pide a los padres que vacunen a sus hijos

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha apoyado recuperar la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores y también ha pedido un esfuerzo a los padres y madres autorizando la vacunación de sus hijos menores de 12 años, ya que la vacuna en este tramo de edad es voluntaria.

En rueda de prensa tras participar en la Conferencia de Presidentes, Ángel Víctor ha destacado la importancia de la vacunación, que este 27 de diciembre cumplirá un año desde que se inició y que ha permitido que haya más de 38 millones de personas vacunadas en nuestro país.

El presidente canario ha resaltado que gracias a las vacunas hoy se puede «convivir y luchar» con la COVID, incluso con la variante ómicron, sin registrar los datos del año pasado, cuando había una mayor ocupación en las UCI, más ingresos hospitalarios y más afección respecto a los positivos.

Torres indicó que la incidencia acumulada más baja en Canarias está en la población de más de 80 años (188,99 positivos por 100.000 habitantes) y la más alta en los jóvenes entre 20 y 29 años (1.394 positivos por 100.000 habitantes).

Por ello, consideró fundamental «poner todos los recursos» que sean necesarios para fomentar la vacunación en este grupo etario, y también pidió un esfuerzo a los padres para que vacunen a sus hijos, para así tener el mayor número de vacunados posibles, pues «a mayor vacunación, menos riesgo de entrar en los hospitales y de perder vidas».

«DEFUNCIÓN DEFINITIVA».

Por otro lado, Ángel Víctor Torres ha aprovechado la Conferencia para dar las gracias a todos los presidentes autonómicos por su «apoyo, cariño y sensibilidad» con la isla de La Palma, a la vez que les ha transmitido que el próximo 24 de diciembre puede ser la fecha en la que certifique la «defunción definitiva» de la erupción del volcán. También ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su implicación con la isla.

Sánchez: En «muy pocos días» llegarán los nuevos test de antígenos a las farmacias

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que «en muy pocos días, probablemente la semana que viene» llegarán a las farmacias los test de antígenos contra la COVID-19 de uso profesional, que están en proceso de ser aprobados de forma temporal por parte de a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.

En rueda de prensa este miércoles tras la celebración de la Conferencia de Presidentes, el jefe del Ejecutivo ha resaltado que esta autorización reglamentaria se hará con «carácter inmediato» ante la falta de ‘stock’ que están sufriendo la gran mayoría de oficinas de farmacia en toda España.

El objetivo, según Sánchez, es que «en muy pocos días, probablemente la semana que viene», lleguen estas pruebas diagnósticas para que exista una «mayor disponibilidad de test para quien quiera comprarlos». «Se trata de ampliar la oferta de test para acabar con el cuello de botella que estamos teniendo ahora mismo», ha apuntado.

Los nuevos test que se van a aprobar «son similares a los de autodiagnóstico» y cuentan con una muestra nasal para «facilitar la extracción de la misma». Los requisitos serán que «hayan sido validados para su autorización en la UE, que sea una muestra nasal y también la identificación de empresas de fabricación nacional».

«La AEMPS ya tiene identificadas a las empresas que cumplen estos criterios y ya están puestas en marcha estas autorizaciones temporales. Por tanto, entiendo la preocupación, la comparto. Nuestra preocupación es máxima, es total, desde la calma y con la máxima anticipación», ha esgrimido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este miércoles durante su intervención en la Sesión de Control del Congreso de Diputados.

Asimismo, Darias ha asegurado que desde el Ministerio y la AEMPS han estado «en contacto con todas las partes implicadas» desde «hace semanas» para «contribuir a solventar» el problema. «Desde hace semanas hemos estado en contacto con las empresas de estos test para seguir la distribución. La demanda se ha multiplicado por más de 1.000», ha justificado.

CONTRATACIÓN DE JUBILADOS Y SANITARIOS CON TÍTULO EXTRANJERO

Otra de las medidas que Sánchez ha trasladado a los presidentes autonómicos ha sido la de la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado, así como la habilitación para la contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea.

«Los centros sanitarios van a poder contratar a todo aquel personal prejubilado o jubilado, como se hizo al principio de la crisis sanitaria. Seguirán manteniendo sus derechos y prestaciones de jubilado. Debemos seguir reforzando las capacidades de la Atención Primaria, esta medida de refuerzo creemos que va a contribuir a paliar la situación», ha defendido Sánchez.

Fuentes presentes en la reunión han informado de que Sánchez ha trasladado a los mandatarios autonómicos que el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes aprobará un «refuerzo de recursos humanos» en la sanidad, que se articulará principalmente a través de la contratación de este personal sanitario jubilado.

Por otra parte, durante la Conferencia de Presidentes el jefe del Ejecutivo también ha recordado que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa, tal y como estableció ayer la Comisión de Salud Pública. Asimismo, ha indicado que a partir del 1 de febrero el Certificado COVID tendrá un caducidad de nueve meses desde la fecha de la administración de la última dosis.

Las primarias dejan una situación orgánica complicada en Podemos Asturias

0

Las primarias en Podemos Asturias han dejado una situación orgánica complicada al propiciar el relevo al frente del partido en favor de la diputada en el Congreso, Sofía Castañón, pero dejar la mayoría de la dirección autonómica a la lista de su rival, el exsecretario general Daniel Ripa.

Máxime cuando el proceso para renovar los órganos y la coordinación autonómica del partido ha quedado marcada por un ambiente bronco, con acusaciones cruzadas entre las dos candidaturas.

Castañón, integrante de la Ejecutiva estatal y afín a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha impuesto por un estrecho margen a Ripa durante la votación telemática, al lograr 100 votos más y cosechar el 50,2% de los inscritos.

Sin embargo, su lista se encuentra en minoría en el Consejo Ciudadano autonómico, dado que cuenta con nueve miembros de su candidatura frente a los once asociados a la lista de Ripa, que también es diputado regional.

Además, el secretario regional saliente también tiene la mayoría en el Comité de Garantías, órgano que aborda los conflictos internos que puedan suscitarse en la organización y que resuelve medidas disciplinarias.

RIPA EVOCA UNA AUDITORÍA

Esta mañana y tras conocerse los resultados, Ripa ha señalado que estos «extraños y ajustados» resultados «deben ser auditados en el corto plazo», deslizando que es necesario aclarar que no se haya producido ninguna adulteración.

Las primarias se han desarrollado bajo el método de elección y votación denominado ‘Desorda’, que es el que emplea Podemos desde hace varios años y la empresa ‘nVotes’ ha sido la encargada de gestionar el proceso telemático.

Recientemente y en el caso de las primarias en La Rioja de 2019, juzgado de Primera Instancia número 4 de Logroño avaló la legalidad del proceso y constató que no existían indicios de fraude ni de vulneración del derecho de participación política, desestimando la denuncia interpuesta por la exmilitante y candidata en esa cita Sara Carreño.

MEJOR SINTONÍA CON LA DIRECCIÓN ESTATAL

La victoria de Castañón augura unas relaciones más fluidas y coordinadas con la dirección estatal del partido, destacan desde la formación morada.

Su equipo ya ha manifestado quiere abrir un horizonte de trabajo en el que aspira a reconstruir la organización asturiana, garantizando a la vez los principios de autonomía y coordinación y sintonía con la dirección estatal.

Podemos marcó tras su IV Asamblea Ciudadana estatal la estrategia de promover liderazgos femeninos y renovar cuadros en el partido, con vistas a hacer la organización más coral, rearmar el partido a nivel territorial y, de esta forma, crecer en militantes y votos.

PRIMARIAS BRONCAS Y ACUSACIONES CRUZADAS

Las primarias en Asturias se han desarrollado en un ambiente bronco y enturbiadas con acusaciones cruzadas entre las dos candidaturas, en contraste con lo ocurrido en las primarias de Baleares, donde se consiguió una candidatura de unidad. La fórmula de intentar una lista unitaria en Asturias se sondeó pero no fue posible.

Por ejemplo, Ripa aludió a presuntas «amenazas» para que no se presentara a la reelección y llegó a decir que en estas primarias se pretendía terminar, por parte de la dirección estatal, con la autonomía de la que goza el partido en Asturias.

Mientras, una treintena de cargos de Podemos Asturias le pidieron que dejara el partido ante la «gravedad» del presunto uso «clientelar» de las donaciones del ‘Proyecto Asturies’, con sospechas de reparto de fondos a miembros de su partido.

Se referían a la denuncia cursada ante la Unidad de Cumplimiento Normativo del partido sobre los planes de la actual Dirección de conceder donaciones, con las aportaciones de los excedentes salariales que aportan los cargos del partido al tejido asociativo, a dos entidades vinculadas con miembros de la lista de Ripa.

A raíz de dicho escrito este organismo estatal pidió que se interviniera las cuentas de la organización asturiana, que ascienden a unos 200.000 euros, hasta esclarecer este asunto, medida a la que se procedió.

También deslizaron que el dirigente debía abandonar el partido si continuaba «empeñado en independizarse» y en no cumplir las normas internas de la organización, tal y como apreciaban en los propios documentos que el candidato.

Por su parte, Ripa aseguró que a lo largo de estas semanas se estaban «cumpliendo la amenazada» de sacar cosas en la prensa. «Es normal que los cargos de la candidatura de Sofía Castañón, que se presenta apoyada por la dirección estatal de Madrid que ha intervenido la autonomía de Asturias para favorecerla, me pidan que me vayan», indicó.

El visionario, Diego Súarez, creó el vino con polvo de oro

0

El actual presidente de Vin Doré 24K, Diego Suárez, comenzó a pensar en la fundación de su compañía durante un viaje a Japón en el que visitó una feria gastronómica. Allí probó un sake que contenía oro, pero este componente con el que se buscaba dotar de glamour a la bebida era muy sólido, por lo cual no cumplía con el objetivo marcado.

A partir de esa experiencia, como el emprendedor polifacético y visionario que es, empezó a trabajar en la patente del polvo de oro que usa en sus vinos, espumantes y bebidas espirituosas.

Dentro del mercado de las bebidas de lujo, Diego Suárez consolidó a Vin Doré 24K

Cuatro años más tarde, en 2012, después de un intenso período de investigación y trabajo, Vin Doré 24K lanzó un cava brut y un vino espumoso con oro, pero de una forma que nadie nunca antes había visto. “Somos la única empresa que consigue que el polvo de oro se mantenga en suspensión en botella más de ocho minutos e indefinidamente en la copa”, aseguró Diego Suárez, que se convirtió así en un crack de este sector del mercado.

Todo lo que rodea a los productos de la compañía apunta al más alto nivel. Las uvas con las que se elaboran sus productos son de la más alta calidad. A su vez, el degollado de las botellas, parte del proceso de elaboración de la cava, se realiza manualmente. De esta manera, Diego Suárez logró que su cava brut alcanzasa los 94 puntos en la Guía Peñín.

El packaging acompaña en la misma línea, incluyendo una etiqueta de estaño labrada a mano. El producto cumple con su cuota de diseño, calidad y artesanía, valores fundamentales para consolidar un artículo de lujo. Las botellas son de cristal italiano blanco transparente, a diferencia de la mayoría de vinos, que se reservan en botellas oscuras para tapar defectos en la fermentación o el degüelle.

Diego Suárez se expandió a otras áreas como empresario polifacético

Desde su fundación a día de hoy, Diego Suárez ha consolidado su visión de empresa en Vin Doré 24K, que alcanza una facturación de varios millones de euros al año y emplea a decenas de trabajadores, tanto directa como indirectamente. Actualmente, la compañía exporta a países de los cinco continentes del mundo y llegó a proveer con sus bebidas a jugadores de fútbol de primer nivel, actores, músicos y celebridades de distinto tipo como el exboxeador Floyd Mayweather.

A partir del éxito de Vin Doré 24K, Diego Suárez, empresario y solidario, inauguró en 2019 la firma Grupo Clínico 24K, que proveyó durante la pandemia a distintas organizaciones estatales y privadas con material sanitario y accesorios anticovid. Además, en una muestra más de su carácter polifacético, maneja la agencia de representación de futbolistas 24K Soccer Agency.

De esta manera, Diego Suárez, visionario del mercado de las bebidas de lujo, llevó su modelo de negocios, su tesón y talento a distintas áreas de la actividad económica en las que sigue creciendo año tras año.

MERYT Catalysts & Innovation apuesta por la reducción del consumo energético

0

El alto consumo energético genera importantes consecuencias como son mayor dificultad para acceder a la energía no renovable y gran impacto negativo en el medioambiente.

En este sentido, el ahorro de energía se ha convertido en una prioridad absoluta. Por esta razón, compañías reconocidas del sector industrial apuestan por mejores productos y servicios que promuevan este ahorro. Un ejemplo es MERYT Catalysts & Innovation, una empresa dedicada a los catalizadores y procesos químicos para refinerías e industria petroquímica, la cual ahora mismo apuesta por la innovación para la disminución del consumo energético.

La innovación, elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad

La historia de la humanidad ha estado siempre marcada por la innovación. La creación de nuevas herramientas y nuevas tecnologías es lo que ha servido para que la sociedad dé un paso o un salto hacia adelante. En este contexto, los procesos químicos han jugado un papel fundamental, ya que a partir de ellos se provee una gran parte de los servicios y productos que se usan a diario.

Sin embargo, debido a las consecuencias que ha causado el alto consumo energético industrial, la necesidad de reducir esta práctica se ha vuelto una prioridad. En este sentido, la innovación es muy relevante porque es un elemento que permite a este sector poder optimizar sus procesos y crear mejores productos y servicios que reduzcan el consumo y aumenten los beneficios. Aunque parece ser todo un reto, ahora mismo ya hay compañías que lo están haciendo, apostando cada vez más por la sostenibilidad.

Uso de tecnología sostenible a nivel industrial

Teniendo todo lo anterior en cuenta, la innovación es un elemento clave para hacer que los procesos de producción de productos y servicios consuman menos energía.

En España, la empresa de catalizadores y adsorbentes MERYT Catalysts & Innovation, en colaboración con la empresa americana BD Heat Recovery, se ha enfocado en asesorar y ayudar a sus clientes a utilizar las últimas tecnologías para el ahorro energético de sus procesos y la reducción de emisiones.

La compañía promueve el uso a nivel industrial de tecnología sostenible, como son los precalentadores de aire de máxima eficiencia energética, sistemas SCR, sistemas DeNox®, y sistemas SNCR. Estas tecnologías permiten ahorrar energía y disminuir las emisiones de CO2 y de óxidos de nitrógeno.

Las personas que deseen solicitar estas tecnologías innovadoras a MERYT Catalysts & Innovation, con el propósito de reducir el consumo energético y reducir las emisiones, solo tienen que acceder a su web y rellenar el formulario correspondiente. La empresa se pondrá en contacto con la compañía solicitante para ofrecer toda la ayuda y la información necesaria.

España suma 60.041 casos y 50 muertes, mientras la incidencia se dispara hasta 784

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 60.041 nuevos casos de COVID-19, 37.609 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 27.140 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.645.095 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 784,20, frente a 695,38 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 372.111 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 50 nuevos fallecimientos, en comparación con 77 el miércoles pasado. Hasta 88.937 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 251 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.732 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.634 ayer) y 1.466 en UCI (1.472 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.118 ingresos (1.010 ayer) y 1.026 altas (932 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,23 por ciento (6,14% ayer) y en las UCI en el 15,77 por ciento (15,77% ayer).

Entre el 12 y el 18 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 1.619.472 pruebas diagnósticas, de las cuales 1.005.228 han sido PCR y 614.244 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.443,76.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 14,46 por ciento, frente al 14,29 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Servicios de mantenimiento y diseño web Madrid con Signum Comunicación

0

La evolución del diseño web en Madrid se ha acelerado gracias a la entrada en vigor de nuevas tendencias y a la globalización de los negocios. En esta línea, importantes estudios de diseño gráfico se han enfocado en asimilar estas tendencias con el propósito de brindar soluciones funcionales en cualquier escenario.

Signum Comunicación es un estudio de diseño gráfico y web de Madrid que construye sitios web 2.0 y que cuenta con un servicio profesional de mantenimiento web WordPress desde hace más de 20 años. Sus productos están hechos a la medida de las necesidades de cada cliente.

Atendiendo a las nuevas tendencias de diseño en páginas web

El diseño web en Madrid se ha visto permeado por las tendencias que se están moviendo a nivel mundial. Los usuarios prefieren ahora páginas minimalistas que apunten directamente a la información que se busca. La optimización del diseño para móviles también es otra tendencia bien marcada, a causa de que la mayor parte del tráfico en internet ocurre desde los teléfonos inteligentes.

Además de estos, las animaciones siguen siendo tendencia, ya que aportan cercanía al usuario y el uso de tipografías limpias y claras se ha vuelto una constante, al igual que los diseños que contribuyen a mejorar la velocidad de carga. En la misma línea, los menús interactivos y elementos flotantes en varias capas también son dos características que se usan mucho.

Para atender a este tipo de requerimientos, es necesario el apoyo de un equipo profesional que genere soluciones funcionales que permanezcan en el tiempo. La empresa Signum Comunicaciones ha participado y desarrollado cientos de sitios web y trabaja con el objetivo de combinar el diseño y la creatividad con funcionalidad y desempeño técnico.

Para las empresas, el diseño es una herramienta fundamental

Un buen diseño en la página web aporta a la empresa, start-up o emprendimiento una imagen más profesional. Esto se traducirá en un mayor tráfico, que se puede transformar en mejores estadísticas de conversión. Por este motivo, la página debe ofrecer una imagen innovadora del negocio, ser original y muy atractiva, para enviar las señales correctas a los usuarios.

Signum Comunicación es un estudio que construye páginas con diseños muy innovadores y disruptivos, indispensables para convertir a una marca en una referencia dentro de su especialidad.

Los diseños web en Madrid que lleva a cabo Signum Comunicación están optimizados para SEO, elaborados bajo criterio responsive y con funcionalidades premium personalizadas. La idea de estos creativos es que el sitio web de la empresa se convierta en la mejor herramienta para su estrategia de marketing digital. Que genere interés, interacciones y conversiones.

La población de cerceta pardilla supera las 700 crías en 2021

0

El grupo de trabajo de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) ha señalado que durante 2021 se ha obtenido «el mejor registro en la última década» de la cría de esta especie. En concreto, se han contabilizado 105 hembras acompañadas de 759 pollos durante la época de cría.

Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de un comunicado, el grupo de trabajo de la cerceta pardilla se ha reunido este miércoles en Fuente de Piedra (Málaga) y ha puesto en común los datos de población de esta especie, así como los avances en las acciones de conservación que se han realizado.

Concretamente, han desarrollado que, en 2021, las más de 700 crías que se han contabilizado se han encontrado distribuidas principalmente en Andalucía, con un 50,4 por ciento, y en Comunidad Valenciana, con un 38,1 por ciento. Además también se han encontrado en las islas Baleares y Castilla-La Mancha, con nueve y tres hembras reproductoras respectivamente.

Por todo ello, el MITECO ha manifestado que la población reproductora de cerceta pardilla registrada en 2021 muestra una tendencia creciente, alcanzando cifras que no se habían detectado en los últimos 10 años. «Esta situación resulta esperanzadora tras el grave declive registrado en la década de 2010, que conllevó la declaración oficial de la especie en situación crítica en 2018», han añadido.

Además, han resaltado que dichos resultados positivos son aún más destacables teniendo en cuenta la escasez de agua en los humedales naturales de Andalucía durante la primavera y verano de 2021, situación que tubo lugar debido a que el nivel de lluvias fue sido sensiblemente inferior a otros años hidrológicos.

MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LA ESPECIE

Por otra parte, el MITECO ha informado que, de entre las acciones que se han realizado para mejorar el conocimiento de la especie, destaca el marcaje de cercetas pardillas con emisores GPS.

En este sentido, se han colocado un total de 60 emisores en la Comunidad Valenciana, 45 emisores en Andalucía y siete en Castilla-La Mancha, desde el año 2018. Asimismo, gracias a la información generada se ha permitido identificar las principales causas de mortalidad. Estas son la depredación por parte de fauna silvestre y por gatos domésticos asilvestrados, así como el disparo con arma de fuego.

Igualmente, se ha perfeccionado el conocimiento de los movimientos entre zonas de descanso y alimentación, además de la selección de hábitat ejercida en distintos períodos, y los desplazamientos a zonas del norte de África (Argelia y Marruecos) de al menos seis ejemplares marcados en las provincias de Alicante y Sevilla.

RESTAURACIÓN DE HUMEDALES PRIORITARIOS

Otra de las principales líneas de trabajo en marcha es la restauración de humedales prioritarios para la especie. Concretamente, el MITECO ha informado de que en 2021 se han realizado inversiones para el manejo controlado de niveles y calidad de las aguas, como el de la Dehesa de Abajo (Sevilla), la recuperación ecológica de terrenos en Trebujena (Cádiz) y la Marjal dels Moros (Valencia) o la adquisición de la Finca El Espigar (Alicante).

Igualmente, este año también se han tramitado los primeros acuerdos de custodia del territorio para incorporar gestores privados de fincas agrícolas, ganaderas y cinegéticas en tareas de gestión positiva del hábitat y refuerzo de la vigilancia de la cerceta pardilla, principalmente en el entorno del Espacio Natural de Doñana.

Así, la cría en cautividad ha seguido ofreciendo unos resultados muy favorables en los centros de referencia, que son, la Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros (Andalucía); los centros de cría gestionados por la Generalitat Valenciana; y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Finalmente han recordado que los centros andaluces y valencianos han propiciado la liberación en 2021 de un total de 860 aves en cinco humedales de Andalucía, en cuatro de la Comunidad Valenciana y en uno de Castilla-La Mancha, así como en el proyecto de recuperación que se desarrolla en la isla de Sicilia (Italia).

REFORZAR LA POBLACIÓN DE CERCETA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha indicado que para el próximo año 2022, la previsión de liberaciones es similar y se pretende ampliar el número de lugares de liberación y reforzamiento poblacional, incluyendo humedales en otras comunidades autónomas.

Por ello, durante la reunión del grupo de trabajo se han aprobado distintos documentos de funcionamiento del programa de conservación ex situ de la cerceta pardilla en España. Estos programas son los protocolos de funcionamiento de los centros y de liberación en el medio natural.

Asimismo, también se han presentado los resultados preliminares sobre el análisis de estructura y caracterización genética de cercetas pardillas presentes en centros de cautividad y en el medio natural.

MITECO ha recordado que las acciones en marcha parten del compromiso de las autoridades ambientales autonómicas y de la Administración General del Estado, así como entidades no gubernamentales, que han movilizado importantes recursos y esfuerzos durante los últimos años.

En este ámbito, está resultando muy importante la contribución del programa LIFE de la Unión Europea, que ha propiciado el proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hasta 2025, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla, han explicado desde el Ministerio.

Nueva regulación de gases fluorados en las máquinas de vending

0

Desde hace varios años, Europa se ha enfocado en disminuir el uso de gases fluorados y es por ello que en 2015 el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento N° 517/2014, también conocido como la norma F-Gas.

Esta nueva regulación de gas en las máquinas de vending (gases fluorados de efecto invernadero) tiene como propósito central la prohibición del uso de este tipo de gases en equipos de refrigeración, así como también la comercialización de dichos equipos a partir del próximo año.

Bajo esta perspectiva, numerosas compañías dedicadas a la venta de máquina expendedoras han dedicado sus esfuerzos en proporcionar alternativas a esta situación. Muestra de ello es Vending Madrid, cuya experiencia en el sector le ha permitido implementar soluciones como la producción de máquinas con otro tipo de gas refrigerante.        

Reducir el impacto en el efecto invernadero

La aprobación del reglamento hace seis años por parte del Parlamento Europeo tenía como principal objetivo disminuir de forma progresiva la cantidad de gases fluorados comercializados en la Unión Europea, para lo cual se programó la reducción paulatina de estos mediante un calendario.

Dentro de este cronograma, se prohibió desde el 1 de enero del 2020 el uso de gases fluorados efecto invernadero. A lo anterior se suma el contenido de la norma que expresa la prohibición de vender equipos herméticamente sellados cuyo contenido de HFC tenga un potencial calentamiento atmosférico superior o igual a 150.

Ante esta situación, han surgido en el mercado un gran número de mezclas como alternativas refrigerantes, cuyo objetivo es tener un menor impacto en el efecto invernadero, tal como es el caso del R290.

¿En qué se diferencia el gas refrigerante R290?

Con base a la nueva norma F-Gas, empresas como Vending Madrid comenzará la producción de máquinas con gas refrigerante R290, una de las principales opciones del mercado actual.

Proveniente del petróleo crudo, este tipo de gas se ha caracterizado por combinar hidrógeno y carbono en su formación, lo que lo convierten en una alternativa ecológica ampliamente recomendada.

Además de su bajo impacto ambiental, el gas refrigerante R290 se ha popularizado en el uso de frigoríficos y congeladores para uso comercial, ya que proporciona una mayor eficiencia energética mediante la reducción de emisiones directas.

Este gas también ha representado un ahorro económico para los comercios, ya que al utilizar equipos refrigeradores que utilicen esta tecnología es posible aumentar la efectividad y disminuir el consumo energético.

Como expertos en el área, Vending Madrid pondrá a disposición del público a partir de enero de 2022 equipos refrigeradores para uso comercial que además de ser de alta tecnología se caracterizan por cumplir la norma F-Gas y ser amigables con el medioambiente.

La importancia de de la piel y de usar los productos adecuados, por Le Meilleur de Toi

0

Uno de los órganos más importantes del cuerpo humano que tiene la función de facilitar la interacción del organismo con el entorno y de proteger el cuerpo es la piel. Jennifer C. Alvez, CEO de Le Meilleur de Toi, un centro para el cuidado, terapia facial y rehabilitación de la piel, informa sobre la importancia de cuidarla.

Para esta experta, es fundamental que la gente conozca que hay diferentes tipologías de piel. Asimismo, también es relevante saber que no se trata de una piel, sino de tres capas que tienen funciones específicas y diferenciadas. El saber cómo se componen y trabajan es crucial para cuidarlas adecuadamente con una rutina facial.

Las capas que componen la piel

Jennifer C. Alvez recuerda que la piel de los seres humanos está compuesta dos capas importantes: epidermis y dermis, la cual está unida al tejido graso subcutáneo.

La epidermis es la capa externa que se ve a simple vista y la primera que, por tanto, recibe los daños externos. Está compuesta por 4 estratos: basal, espinoso, granuloso y corneo, aunque en las manos y los pies hay un quinto, el lúcido. Solo en esta capa se puede encontrar ya una amplia variedad de células como los ueratinocitos, una célula viva con núcleo, citoplasma y membrana. Se asientan sobre la membrana basal dando unión a la dermis, conocida como unión dermoepidérmica. Los melanocitos, células encargadas de protegernos a través de la melanina o Merkel, cuya función es la percepción táctil. Por otro lado, está la Langerhans, la cual forma parte del sistema inmunitario y su función es detectar antígenos o los Corneocitos, células que ya han perdido su núcleo y contenido celular, excepto la queratina y los factores de hidratación natural.

En segundo lugar, la dermis es conocida como la segunda capa, que hace de sostén de la epidermis. Está compuesta, sobre todo, por fibras y sustancia fundamental, además de células como fibroblastos, masteocitos, histiocitos y anexos como la unidad pilosebacea, la glándula ecrina y apocrina. Sin olvidarse de estructuras vasculonerviosas.

Es una capa extremadamente importante, ya que cualquier disfunción o beneficio en la misma, se vera reflejada en la epidermis y, por lo tanto, en el aspecto exterior de la piel.

Finalmente, la hipodermis, la cual en muchos libros teóricos está considerada como la tercera capa de la piel, pero en Le Meilleur de Toi indican que, en realidad, hay que tratarla como un tejido graso subcutáneo con células llamadas lipocitos, situada debajo de la dermis y que limita con la fascia profunda.

Alvez recuerda que se trata de un ecosistema complejo y muy delicado. La CEO de Le Meilleur de Toi considera que, por eso las sustancias que se apliquen deben ser específicas y tienen que responder a las características de cada tipo de piel. En consecuencia, esta profesional cuestiona severamente la costumbre de utilizar cremas «para todo tipo de piel» sin la valoración de un profesional especialista, no es competente adquirir un producto a libre elección, sin conocimientos, da igual el medio.

La pertinencia de la observación profesional de la piel

Sea cual sea el comportamiento o reacción que la persona vea en su piel, lo recomendable es acudir a un profesional para una evaluación minuciosa. Ese diagnóstico debe determinar los ingredientes que se necesitan en un momento dado para mejorar el funcionamiento celular. Para Jennifer C. Alvez, en cosmética, es mejor usar pocos cosméticos pero con ingredientes activos adecuados y asemejados a la piel, que muchos cosméticos con ingredientes dañinos como: aceites minerales del petróleo, perfumes…

También es conveniente la evaluación para analizar la pertinencia de una terapia. En Le Meilleur de Toi cuentan con terapias 100 % personalizadas para atender el tipo de piel de cada quien. Todas se realizan con diagnóstico previo.

Con más de 18 años de experiencia, ha reunido los conocimientos para poder combinar terapias manuales y aparatología avanzada. Gracias a esto, el centro ofrece servicios de terapias faciales y corporales, diagnóstico online, fotodepilación, pilates, nutrición, quiromasajes y microblading. Todo está orientado a brindar el cuidado más adecuado para la piel. 

Sin embargo, esto no es posible si tanto la persona como su terapeuta no saben cuáles son sus características.

En consecuencia, Alvez recomienda a cada persona tomarse un tiempo para conocer su propia piel y encontrar la mejor manera de cuidarla.

Urkullu pide un acuerdo interterritorial que permita armonizar una respuesta a la sexta ola

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido este miércoles en la Conferencia de Presidentes un acuerdo interterritorial «firme» que permita armonizar una respuesta común a la covid-19, y que contribuya a «reforzar la seguridad jurídica» de las medidas a adoptar ante «las insuficientes» herramientas de las que disponen las autonomías para hacer frente a la sexta ola del coronavirus que, con la variante ómicron al alza, mantiene las tasas más altas de incidencia de toda la pandemia en Europa.

Urkullu, que ha mostrado la «voluntad y plena disposición» del Gobierno Vasco a suscribir este acuerdo, ha sugerido una batería de propuestas, «modulables y abiertas al consenso», como el uso obligatorio de mascarillas en exteriores, el horario máximo de cierre en toda actividad comercial, social y cultural a la 01.00 horas, limitar los aforos en establecimientos y recintos interiores al 60% o restringirlos en grandes eventos en exteriores al 50%.

Con la vista puesta en los días más señalados del periodo navideño, ha planteado que el horario de actividad cultural o social, de los establecimientos comerciales y de hostelería, concluya a las 21.00 horas, con excepción de los restaurantes, que podrían servir cenas hasta las 23.30 horas.

Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, Urkullu ha recordado que, en la actualidad, Europa sufre una sexta ola de covid-19, «con la realidad de la variante ómicron», y las tasas de incidencia son las más altas de toda la pandemia.

Tras apuntar que la presión hospitalaria es menor que en olas anteriores, ha destacado que es «creciente» y la situación afecta a la Atención Primaria. Por ello, cree que lo mejor que sería «poner en común estrategia, que no estrategias políticas, criterios y medidas».

«Las comunidades autónomas no disponemos de herramientas suficientes. Las herramientas disponibles y su cobertura jurídica son insuficientes. Un acuerdo firme en el marco de esta Conferencia debería contribuir a reforzar la seguridad jurídica de las medidas que podamos adoptar. Nos permitiría también trasladar un mensaje de mayor confianza a la sociedad», ha añadido.

Para ello, ha ofrecido «la voluntad y plena predisposición» del Gobierno Vasco a suscribir «un acuerdo firme que permita armonizar una respuesta a esta sexta ola, un acuerdo interterritorial que sea operativo los próximos días o, incluso, las próximas horas».

A su juicio, un consenso «con unas medidas claras, proyectaría un mensaje de confianza a la sociedad». «Sería también un estímulo para nuevos acuerdos en el Estado y las instituciones europeas ante una pandemia que incrementa su nivel de extensión y afección global. En última instancia, nuestro primer deber es preservar la salud pública y la prioridad de estas medidas es responder a este imperativo que compartimos», ha añadido.

BATERÍA DE MEDIDAS

El Lehendakari ha compartido con el resto de presidentes de comunidades autónomas y el del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, una propuesta de criterios comunes en la que sugiere una batería de medidas generales de respuesta a la sexta ola con un horizonte de aplicación hasta finales de enero y también criterios específicos para el periodo navideño.

En todo caso, ha precisado que todos los planteamientos expuestos son «modulables» y están «abiertos al consenso». «Lo que importa, en estemomento, es favorecer el máximo acuerdo», ha afirmado Iñigo Urkullu.

El jefe del Ejecutivo vasco ha resumido las diez medidas que considera que se deberían compartir, como la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores, el horario máximo de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a la 01.00 horas, limitar los aforos en todo tipo de establecimientos y recintos interiores al 60% o restringir aforos en grandes eventos sociales, culturales o deportivos en exteriores al 50%».

También ha propuesto impedir el consumo de pie y limitar las agrupaciones por mesa a un máximo de 10 personas en establecimientos de hostelería y restauración, así como en ocio nocturno, restringir los grupos a un número máximo de 10 personas en la práctica deportiva en interiores.

En cuanto a los días señalados y festivos del período navideño, ha sugerido que el horario de actividad cultural o social y de los establecimientos comerciales y de hostelería finalice a las 21.00 horas, con excepción de los restaurantes, que podrían servir cenas hasta las 23.30 horas, de estaciones de servicio o farmacias.

Asimismo, ha planteado establecer que, en esas jornadas, el horario de apertura de establecimientos comerciales y de hostelería se realice a partir de las 8.00 horas, mientras que en los hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo alojamiento con servicio de restauración, sólo se podrían servir cenas hasta las 23.30 horas.

También ha incluido la recomendación de que las comidas y cenas navideñas se desarrollen sin superar el número de 10 personas con un máximo de dos unidades familiares, y que su composición no varíe en las diferentes celebraciones.

El Lehendakari ha mostrado su confianza en que esta Conferencia tuviera una vertiente resolutiva que permitiera convertir estas propuestas en decisiones operativas. «Un acuerdo firme constituiría una respuesta acorde a lo que nuestra sociedad espera y necesita en un momento como el que vivimos», ha precisado.

El Abuelo Mirando, una agencia de marketing digital Valladolid referente en servicios integrales para las empresas

0

En la actualidad, los procesos de digitalización han incrementado la competitividad a nivel empresarial, lo que ha llevado a los negocios en diversos sectores a buscar estrategias efectivas que les permitan diferenciarse del resto y reinventarse para hacer frente a las necesidades de consumidores y clientes potenciales.

Ante esta realidad, son cada vez más las empresas que reconocen la importancia de las agencias especializadas en comercio y marketing como un aliado estratégico para potenciar su funcionamiento en el entorno digital.

De allí, El Abuelo Mirando, una agencia de marketing digital Valladolid, que destaca en el mercado por ofrecer soluciones integrales y ajustadas a las necesidades de cada organización enfocadas a ampliar el alcance de las empresas a través de internet.

Las ventajas de disponer de una agencia de marketing digital

En los últimos años, se ha demostrado que si una empresa no impone su presencia en internet de la forma adecuada, la posibilidad de atraer clientes potenciales será mínima. Por ello, la asistencia de una agencia de marketing como aliada de una compañía resulta clave para promover su desarrollo y crecimiento.

Es así, como contratar una agencia de marketing digital supone un ahorro de tiempo, recursos y dinero para los negocios, ya que la asesoría de profesionales especializados como los de El Abuelo Mirando, garantiza un análisis exhaustivo de la condición de la empresa y la aplicación de las estrategias adecuadas para la consecución de sus objetivos de ventas.

Gracias a una asesoría personalizada, servicios enfocados en el diagnóstico de la situación de la empresa y el diseño de acciones a seguir para potenciar la organización, los expertos de El Abuelo Mirando, orientan a emprendedores y pequeñas empresas en su proceso de crecimiento, aportando estrategias de valor que generen un impacto positivo.

El catálogo de servicios de la agencia de marketing digital en Valladolid

Como conocedores del potencial de internet y los beneficios que este brinda a las empresas en la actualidad, los profesionales de El Abuelo Mirando, cuentan con diversos servicios en consultoría de estrategias de marketing digital.

Centrados en contribuir con el crecimiento empresarial, el equipo de esta agencia ofrece el desarrollo de campañas de Facebook y Google Ads, cuyo objetivo es incrementar la visibilidad de las organizaciones en internet y mejorar así su retorno a la inversión, también mediante el posicionamiento SEO, otro de sus fuertes en el sector.

Además, disponen del servicio de desarrollo web profesional basado en la automatización de los procesos de ventas a través de embudos, que le permitan a la empresa mejorar la experiencia del cliente en su paso por la tienda online.

Otras estrategias como el análisis de estadísticas, manejo de redes sociales y desarrollo de email marketing forman parte de los servicios que El Abuelo Mirando pone a disposición de sus clientes en su página web, desde donde los interesados pueden obtener mayores detalles y contactar con estos profesionales.

Abascal avisa que llevará a los tribunales el uso de la mascarilla obligatoria

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido duramente contra el «disparate» de imponer la mascarilla obligatoria en exteriores y ha avisado que su formación está dispuesta a llevar a los tribunales esta medida que ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al que tilda de «aprendiz de tirano» que «ya sobrepasa todos los límites».

En concreto, Sánchez ha informado este miércoles a los presidentes autonómicos que mañana se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para volver a establecer la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores. Además, también ha planteado reforzar la vacunación con militares y la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado.

«Este aprendiz de tirano ya sobrepasa todos los límites. No hay criterio sanitario, ni mucho menos legal, que apoye este disparate de las mascarillas», ha afirmado el presidente de Vox en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

DICE QUE NO SE PONDRÁ MASCARILLA EN LA CALLE SI HAY DISTANCIA

Abascal, que ya llevó a la Justicia otras medidas aprobadas por el Gobierno como los estados de alarma, amenaza de nuevo ahora con recurrir a los tribunales si el Gobierno sigue adelante con la mascarilla obligatoria en el exterior.

«Responderemos en los tribunales. Mientras tanto, si yo voy por la calle y con distancia suficiente… no me la voy a poner», ha advertido el presidente de Vox.

Para expresar su rechazo a las mascarillas en el exterior, Vox ha empezado a difundir en redes sociales el hashtag ‘#YoNoMeLaPongo’, en línea con el mensaje de su jefe de filas rechazando hacerlo si hay distancia suficiente.

RECHAZO AL PASAPORTE COVID

Este martes, Vox ya confirmó además su rechazo al pasaporte Covid y animó a los ciudadanos a desprenderse del miedo y levantarse ante una medida que cree que no tiene razón sanitaria y solo busca el «control social» de la población.

«Únicamente nos queda desprendernos del miedo, cuando nos quitemos el miedo recuperaremos la dignidad como pueblo», reivindicó en rueda de prensa la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, que denunció que el certificado de vacunación en España solo funciona como un «instrumento de control social» que restringe los derechos y libertades de los ciudadanos.

Moreno ve «buena medida» la mascarilla en exterior

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que la medida que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros sobre la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores es «buena» pero ha insistido en el retraso a la hora de aplicar las medidas, al tener que ser validadas por la justicia, al tiempo que ha criticado la disparidad de criterios de los tribunales en cada territorio.

Según la información trasladada por el Gobierno andaluz sobre la intervención vía telemática de Moreno, ha considerado «positiva y oportuna» esta convocatoria de la Conferencia de Presidentes pero, a su juicio, ha llegado «con retraso».

En este contexto, Moreno ha señalado que el uso de la mascarilla en exterior es una «buena medida», sobre todo en eventos multitudinarios, una medida que el Consejo de Ministros aprobará mañana y que ya había sido reclamada en los últimos días por comunidades como Andalucía.

Así se ha expresado este miércoles durante su intervención en la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez para abordar la situación de la pandemia del coronavirus en esta sexta ola. Además, ha pedido que se acelere la administración de la tercera dosis de la vacuna en todos los grupos de edad y que lleguen a las comunidades más dosis de las vacunas pediátricas, las que se inyectan a los niños de 5 a once años.

«En este momento en Andalucía hay dosis pediátricas solo para «cuatro días y sería una lástima frenar el proceso de vacunación infantil por falta de dosis», ha lamentado.

Durante su intervención, ha pedido que la incidencia acumulada deje de ser el principal indicador a la hora de adoptar medidas y se tenga en cuenta la presión hospitalaria. En línea con lo que ya ha trasladado en los últimos días, ha demandado al presidente del Ejecutivo una Ley de Pandemias, ya que hace casi dos años desde que llegó la pandemia «y la falta de norma básica estatal tiene doble perjuicio: Retraso a la hora de aplicar las medidas, al tener que ser validadas por la justicia, y disparidad de criterios de los tribunales en cada territorio.

Asimismo, Moreno ha insistido en su petición sobre el fondo Covid para 2022. A su juicio, «que se haya tenido que celebrar esta Conferencia de Presidentes urgente para ver cómo abordamos la pandemia es la mejor prueba de que hace falta un fondo Covid».

El presidente también ha pedido fondos para blindar la Atención Primaria, que en estos momentos está viviendo importantes «tensiones» en todas las comunidades y que es una preocupación compartida por todos los presidentes autonómicos.

Moreno ha reclamado además un esfuerzo por contar con más profesionales sanitarios, que no hay disponibles, ampliando los MIR y las plazas en las facultades para el futuro.

Como ya ha hecho en otra ocasiones, Moreno ha pedido a Pedro Sánchez modificar el Reglamento de la Conferencia de Presidentes para que se alcancen acuerdos vinculantes y de ese modo haya una participación real de las comunidades autónomas en la toma de decisiones.

La instalación y puesta en marcha de las depuradoras MSB

0

Se calcula que alrededor del 80 % de las viviendas que no están conectadas a la red de saneamiento devuelven el agua a los cauces naturales sin tratar, lo que tiene un fuerte impacto en el medioambiente. En ese sentido, el tratamiento de las aguas residuales se establece como uno de los grandes desafíos medioambientales por los que atraviesa Europa.

Una posible solución al problema es la instalación depuradora MSB, que es un sistema que permite depurar las aguas residuales. MSB es una empresa que venden e instalan este tipo de equipos con un trabajo concienciado con el medioambiente.

¿Cómo funciona una depuradora MSB?

El agua residual puede tener tres orígenes. La lluvia, una industria o un hogar. Las depuradoras de agua residual doméstica tienen el objetivo de tratar a la que proviene de la última fuente, las viviendas de las personas. Son máquinas que procesan las aguas contaminadas por los productos del metabolismo humano y las actividades domésticas cotidianas. Ejemplo de ello puede ser el agua de la ducha, el inodoro y la que se utiliza para lavar los platos, entre otras posibilidades.

Existen diferentes tipos de equipos. La instalación depuradora MSB garantiza que la máquina, sea cual sea su modelo, contribuya a la reducción de nutrientes y materia orgánica presente en el agua, la desinfección de microcontaminantes y la recuperación de subproductos. De esta manera, el agua residual doméstica se puede utilizar para riego, en procesos industriales o simplemente resulta seguro verterla en el desagüe.

Equipos discretos, pequeños y económicos

La instalación de una depuradora MSB es sumamente sencilla, ya que todos los equipos de la firma cuya sigla se corresponde con la frase “Mayor Salud y Bienestar” ocupan muy poco espacio y son muy discretas. El mantenimiento es tan sencillo como la instalación. Contribuyen al ahorro energético, no producen ruidos y terminan con los olores vinculados a las aguas residuales domésticas.

Además, son económicas porque no requieren del servicio de un camión atmosférico que se lleve los residuos. Para los edificios o viviendas que carecen de conexión a la red, la adquisición de una depuradora puede ser una obligación legal. De todas maneras, son equipos que aportan grandes ventajas a quienes los utilizan y también contribuyen al cuidado del medioambiente.

La instalación depuradora MSB es un proceso sencillo y simple, llevado adelante por el equipo de profesionales de la firma, los clientes que ya han confiado en ellos experimentan una serie de ventajas que aportan una mejora en la calidad de vida.

Lifan E3, mucho más que un scooter

0

Esta nueva era está marcada por la protección del medio ambiente, una tendencia global. En la actualidad, las compañías que apuntan su mirada al futuro buscan promover con sus productos y servicios la preservación de las riquezas naturales y los avances de la tecnología.

Las motos eléctricas de Lifan son un ejemplo de ello. Su estilo urbano y versatilidad logran combinar la tecnología con la preservación del medio ambiente, disminuyendo el consumo de combustible y brindando una movilidad sostenible. Otro de los aportes ambientales que ofrecen las motos eléctricas Lifan es la reducción de la contaminación acústica que generan los vehículos de combustión

Modelos y características

Lifan ha diseñado, hasta el momento, 2 modelos, la E3 y la E4. Ambas motos son eléctricas y están hechas con las tecnologías más avanzadas, son inteligentes y eficientes en cualquier tipo de plataforma. La Lifan E3 tiene un motor BOSCH de 1.900 W y 3 modos de pilotaje, que aportan una conducción dinámica que permite alcanzar los 50km/h. Además, la medida de sus llantas y suspensión brindan una conducción confortable y segura. Otra de las características de la Lifan E3 es su peso. Gracias a sus baterías de iones de litio de tan solo 9 kg, es una moto muy ligera.

Por otra parte, la Lifan E4 es un scooter dinámico, ágil, ligero y silencioso para moverse en entornos urbanos. Produce 0 emisiones de CO₂ y 0 ruidos. Tanto la de 1.200 W como la de 3.000 W llevan baterías de iones de litio Greenway y celdas LGl que permiten obtener un alto rendimiento y autonomía en sus diferentes versiones.

Evolución del transporte

Estas motos eléctricas Lifan no solo ofrecen una movilidad más sostenible, sino que también se adaptan a las comodidades que los conductores buscan. Es el e-scooter urbano, diseñado con un estilo moderno y con muchos detalles, como los faros led, el cómodo sillín, etc. Una opción ecológica e inteligente, que le permite al conductor regular el consumo de energía, garantizando mayor autonomía y máxima seguridad.

Lifan busca conquistar al mundo con su oferta de movilidad sostenible y sus características vanguardistas. Ha sabido aprovechar las innovaciones tecnológicas para producir vehículos eléctricos ligeros y dinámicos para todos los públicos. Actualmente, está presente en más de 100 países, en todos los continentes, y cuenta con representantes oficiales de la marca en 18 países de Europa.

Aragonès pide medidas restrictivas en España y ve insuficientes las propuestas de Sánchez

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha tachado de «claramente insuficientes» las medidas que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha propuesto en la Conferencia de Presidentes autonómicos que el Gobierno convocó para este miércoles de forma telemática para afrontar la crisis sanitaria.

En un comunicado, el presidente ha explicado que del mismo modo que había hecho previamente el lehendakari, Iñigo Urkullu, él ha pedido medidas «más valientes, coordinadas, y en todo el España, con los matices convenientes adaptándose a la realidad epidemiológica de cada territorio».

«El jefe del Govern se ha mostrado sorprendido por las pocas medidas expuestas por el presidente del Gobierno», ha dicho después de que el lunes el Govern aprobara las medidas más restrictivas de toda España que incluyen el cierre del ocio nocturno, un toque de queda de 15 días y la reducción de reuniones a un máximo de 10 personas, entre otras.

De hecho, Aragonès ha expuesto estas medidas que ha tomado la Generalitat y ha pedido que se apliquen restricciones en el resto de España en la línea de otros Estados europeos: «El virus no entiende de territorios y que hay que seguir el ejemplo de otros países europeos».

Asimismo, ha advertido de la fuerte interacción que hay entre territorios, especialmente en fechas navideñas, y ha exigido «responsabilidad, sabiendo que tomar medidas no es fácil ni popular, pero sí totalmente necesario».

El presidente catalán ha puesto en valor el trabajo del personal sanitario y el funcionamiento de la vacunación, y ha reafirmado el compromiso de su Govern «para agilizar al máximo este proceso, especialmente centrado en las dosis de refuerzo y la vacunación de los niños».

EXTENDER EL FONDO COVID

Aragonès también ha insistido en pedir al Gobierno central la extensión del fondo Covid para el próximo año para reforzar el sistema sanitario y crear líneas de ayudas económicas para los sectores afectados por las restricciones, y ha reprochado que Sánchez «no ha hecho referencia» a ello, a diferencia de algunos presidentes autonómicos.

Otra de las demandas del presidente catalán en el encuentro ha sido que los padres con hijos que tengan que confinarse puedan pedir la baja laboral para cuidarlos.

El Congreso aprueba en comisión la iniciativa para penar el acoso a mujeres que quieren abortar

0

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este miércoles el informe de ponencia sobre la proposición de Ley Orgánica para modificar el Código Penal, para penalizar el acoso hacia las mujeres que acuden a clínicas para abortar. Todos los grupos han votado a favor, a excepción de PP y Vox.

El informe de la ponencia incorpora dos cambios introducidos fruto de una transaccional entre el PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Cs para que el acoso que se ejerza a los trabajadores y profesionales de las propias clínicas también sea objeto de pena, y para que no sea necesaria la denuncia para la persecución de los hechos.

Con esta iniciativa, todos aquellos «actos molestos, ofensivos, intimidatorios o coactivos» que «menoscaben la libertad de las mujeres», serán castigados con la pena de prisión de 3 meses a 1 año o bien con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días, y establece que el tribunal podrá imponer, además, la prohibición de acudir a determinados lugares durante un periodo de 6 meses a 3 años.

Desde el PSOE, Laura Berja ha reprochado al PP que «se ponga de lado de Vox y de los que hostigan a las mujeres». «Es muy triste que ustedes no evolucionen», les ha reprochado, recordando que hace 11 años intentaron «boicotear» también la ley del aborto. «No se entiende que en un país como el nuestro, la derecha esté tan cerca de la ultraderecha», ha recriminado Berja, que considera «fascismo» llamar a la libertad de elección «exterminio». «El aborto es un derecho reconocido en nuestro ordenamiento jurídico, por más que le duela a muchos diputados de esta sala», ha finalizado la socialista.

Martina Velarde (Unidas Podemos) ha defendido la propuesta, señalando que al igual que los abortistas no van a la Iglesia a decirles a las mujeres que tienen el derecho a abortar, tampoco pueden ir «quienes rezan» a las clínicas a «acosar y coaccionar a las mujeres para que no ejerzan su derecho al aborto». «No hay nada menos cristiano que quienes utilizan el rezo para golpear las libertades de las mujeres», ha dicho.

También la diputada de Cs Sara Giménez ha apoyado la proposición, pues ésta «reconoce el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo en caso de embarazo» y porque, a su juicio, «el sistema tiene que ofrecer libertad para el ejercicio y la garantía del derecho al aborto». Giménez ha lamentado que haya grupos en contra de la iniciativa, en referencia a PP y Vox, y ha calificado de «insostenible» que las mujeres se enfrenten a situaciones de «hostigamiento» en un «estado democrático avanzado» como el nuestro.

Desde ERC, Pilar Vallugera ha defendido también el texto, y ha negado que, como dicen PP y Vox, sirva para limitar los derechos de opinión o reunión, porque en el caso de los que acosan a las mujeres a las puertas de las clínicas, lo que hacen es «imponer sus creencias», así que la «objeción» ejerce de «barrera a un derecho» como el del aborto. Además, no considera que lo que hacen los ‘provida’ en los alrededores de las clínicas sea ejercer su derecho de reunión sino realizar «hostigamiento», «amenazas» y «coacciones», lo que constituye «un ejemplo más de violencia machista en nuestras calles».

«CENTROS DE EXTERMINIO DE SERES HUMANOS»

En contra se han posicionado el PP y Vox. Los más críticos han sido los de Vox, al denominar las clínicas donde se practica el aborto «centros de extermino de seres humanos». «Frente al negocio de la muerte, nosotros no enmudeceremos», ha aseverado Patricia de las Heras.

Esta diputada considera que la iniciativa debatida este miércoles en Comisión tiene un «beneficiario», las propias clínicas, que se «lucran causando la muerte de otros». Para De las Heras, aquellos que según el resto de formaciones acosan a las mujeres, son en realidad «rescatadores», «voluntarios» que dan «afecto», «humanidad» y «verdad» a las mujeres y que se «manifiestan pacíficamente» como «hizo Gandhi». Además, señala que el texto «coarta el derecho de expresión, circulación y reunión».

También el PP ha votado en contra porque el texto supone «otro ejemplo del sectarismo del PSOE y sus socios», pues tal y como sostiene la ‘popular’ María Teresa Angulo, «limitan derechos» y «discriminan a unos españoles» por «pensar distinto» y «ofrecer información a las mujeres que acuden a abortar», lo que ha tachado de «inconcebible». «Se trata de una vulneración de derechos por sectarismo ideológico», ha insistido.

La Generalitat catalana espera que el TSJC avale el toque de queda

0

La consellera de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró, espera que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dé el visto bueno al decreto con el que el Govern quiere recuperar el toque de queda en 126 municipios: «Ya tenemos antecedentes, el tribunal ya tiene un poco de pautas por las que guiarse en sus resoluciones y esperamos que lo apruebe».

En una entrevista de TV3, ha mantenido que, con las nuevas restricciones –pendientes de aval judicial porque afectan a derechos fundamentales–, el Govern quiere ser «lo más quirúrgico posible y el mínimo de restrictivo posible».

En este sentido, ha defendido que los 15 días de restricciones que propone la Generalitat son «el mínimo tiempo posible» para controlar el aumento de contagios, y ha reivindicado que se trata de medidas basadas en criterios sanitarios a partir de los indicadores de la pandemia.

«El toque de queda es inevitable porque es una de las medidas que pensamos que puede ser más eficiente», ha dicho, y ha pedido un esfuerzo de responsabilidad colectiva, además de llamar a que las personas que todavía no se han vacunado lo hagan.

El TSJC tiene sobre la mesa el decreto del Govern que prevé aplicar nuevas restricciones para evitar contagios: además del toque de queda, quiere cerrar el ocio nocturno, limitar los encuentros sociales a un máximo de 10 personas y restringir aforos en restauración, comercio, deporte federado, gimnasios y actividades culturales y deportivas.

El Govern anunció estas medidas el lunes, con la intención de que entren en vigor la noche del jueves al viernes, y este miércoles ha enviado el decreto al TSJC: el tribunal resolverá, previsiblemente el jueves, después de recibir el posicionamiento de la Fiscalía.

Tráfico prevé más de 19,5 millones de desplazamientos por carretera

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este jueves 23 de diciembre la Operación especial con motivo de las fiestas navideñas, un periodo para el que se prevén un total de 19.530.000 desplazamientos por carretera.

Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, la operación especial contempla una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel nacional que estarán en marcha hasta el próximo domingo 9 de enero de 2022.

Así, el operativo desarrollará en tres fases que coinciden con los días festivos de mayor tráfico: Primera fase Navidad, del viernes 24 al domingo 26 de diciembre de 2021; Segunda fase Fin de Año, del viernes 31 de diciembre al domingo 2 de enero de 2022; y Tercera fase Reyes, del miércoles 5 al domingo 9 de enero de 2022.

Este dispositivo cuenta, como en cualquier otra operación especial, con la total disponibilidad de los medios de los que dispone Tráfico y que incluye tanto los medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como los técnicos (780 radares fijos, 92 de ellos de tramo, y 545 móviles de control de velocidad, los 12 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).

En este sentido, la DGT recuerda que es «importante» evitar las horas más desfavorables y para viajar, planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras a través de las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. El dispositivo se puede consultar en la sección ‘Operaciones especiales’ en www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendacionesde-trafico/.

Además, la DGT ha lanzado este martes su tradicional campaña de comunicación navideña. Con un tono optimista y sosegado, la campaña hace hincapié en la importancia decisiva del factor humano en los siniestros de tráfico.

«Por muchas ayudas a la conducción que lleve un vehículo, si el conductor no es consciente de la importancia de no distraerse o de respetar los límites de velocidad, los accidentes de tráfico seguirán produciéndose», ha subrayado.

La Dirección General de Tráfico quiere que, «especialmente en estas fechas», los ciudadanos piensen en aquellos que más les quieren y en los que más quieren, los que viajan con ellos o los que esperan en destino, para, «entre todos, evitar que los accidentes se produzcan».

Bajo el lema ‘Conduce con precaución. Hay mucha Navidad en cada coche’, la campaña podrá verse y escucharse desde el 22 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales y cine.

Los servicios de traducción jurada de la agencia Enai E-Consulting Internacional

0

Hoy en día, un elemento crucial en muchas ocasiones es la traducción. Pueden requerir una traducción jurada las aspiraciones de una persona de estudiar en una universidad en el extranjero, la gestión de una empresa para establecer convenios internacionales e incluso la presentación de algún trámite administrativo en un organismo gubernamental.

Ante este escenario, cada vez gana mayor protagonismo el servicio de traductor jurado en Madrid, una figura cuyo objetivo es llevar a cabo la redacción fiel y exacta del documento original en el idioma que se requiera. En Madrid, una de las agencias más reconocidas es Enai E-Consulting Internacional, especializada en traducción jurada. Con 10 años de experiencia en el sector, esta empresa dispone de servicios de traducción en varios idiomas para ayudar a la población española.

La traducción jurada y su función

La traducción jurada es aquella que se aplica en documentos que deben ser válidos para cualquier trámite legal. Por esta razón, deben tener un carácter oficial.

Diferenciándose de una traducción simple u ordinaria, las traducciones juradas se llevan a cabo para ser presentadas ante organismos oficiales. En consecuencia, para ser validadas deben estar impresas en papel con sello, firma y certificación del traductor que la ejecuta.

Asimismo, esta tampoco puede ser realizada por cualquier traductor. Esta debe ser ejecutada por profesionales certificados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC) como traductores o intérpretes jurados.

Por lo general, la traducción jurada se realiza en casos específicos como la gestión de algún trámite en un organismo oficial, bien sea administración pública o instrucciones educativas, entre otros.

Ante esta necesidad, contar con los servicios de traducción debidamente certificados y con una trayectoria reconocida como los de Enai E-Consulting Internacional es una de las mejores alternativas. Los profesionales se ocuparán de realizar una traducción jurada correctamente y de evitar la demora de cualquier trámite legal al cliente.

Trayectoria y profesionalidad en el servicio de traducción jurada de Enai E-Consulting Internacional

Con más de 10 años de experiencia en el sector de las traducciones, Enai E-Consulting Internacional es una agencia conformada por profesionales altamente cualificados y certificados como traductores o intérpretes jurados por el MAEC.

De esta forma, la agencia dispone de servicios de traducción jurada en Madrid para documentos oficiales relacionados con tribunales u otros aspectos legales. También trabaja con traducción jurada para certificados de nacimientos, antecedentes penales y títulos universitarios.

Además de la calidad de sus servicios, esta agencia especializada ha destacado en el mercado por proporcionar precios visiblemente competitivos que les han permitido diferenciarse de la competencia.

Finalmente, cabe destacar que el equipo de traductores jurados de Enai E-Consulting Internacional brinda soluciones inmediatas y efectivas a los profesionales que requieran una traducción jurada en más de 11 idiomas. 

En la página web de Enai E-Consulting Internacional, los interesados en el servicio de traducción jurada en Madrid podrán solicitar presupuestos de forma gratuita y encontrar un profesional capacitado para atender su requerimiento. 

Los servicios de creación y gestión de funnels del Funnel Architect especializado Israel Huerta

0

La tarea de dirigir una empresa es un asunto complicado, sobre todo cuando se requiere de la aplicación de estrategias para lograr la automatización de los procesos y así alcanzar los objetivos deseados dentro de la organización. Para lograr que esto resulte efectivo, es necesaria la creación de un funnel de servicios que garantice el constante ingreso de dinero sin invertir mucho tiempo ni esfuerzo.

En este ámbito, el equipo de Israel Huerta cuenta con un gran reconocimiento y una sólida trayectoria en la elaboración y gestión de funnels de venta. Gracias a su método de automatización, hoy en día, una gran cantidad de empresas dan testimonio de su efectividad por la evolución económica que han experimentado desde su implementación.

Ventajas de un funnel de ventas en las empresas

En la actualidad, la era digital parece estabilizarse cada vez más y el mundo de los negocios no escapa de esta realidad. El surgimiento de la pandemia ha obligado, en algunos casos, a modificar sus sistemas de promoción y venta de los productos y servicios, haciendo de las plataformas online la nueva vía para realizar las compras. Hoy en día, el nivel de competitividad de los negocios digitales es bastante alto, por lo que estos necesitan herramientas de automatización para destacar en el mercado. 

El principal beneficio que da incorporar un funnel de ventas es la posibilidad de “vender automáticamente”, generando de esta manera una fuente de ingresos perenne en menos tiempo y sin esfuerzos significativos. Este método innovador ayuda a evitar que el cliente abandone el proceso de compra, ya que vivirá la experiencia de un servicio de excelente calidad y esto se traduce en reputación positiva, fidelización y posicionamiento de la imagen de la marca.

El equipo de profesionales expertos en materia de funnels de Israel Huerta

El equipo de profesionales de Israel Huerta es conocido en el sector por su vasta experiencia, integrado por un grupo de personas con perfiles muy valorados en el desarrollo de estrategias, el diseño, el copywriting, la publicidad y la gestión de proyectos. Están capacitados para la creación y gestión de funnels de ventas, adaptados a las necesidades de cada empresa, además, diseñan estrategias que permiten alcanzar los objetivos de forma eficaz y están en constante análisis de cada detalle de la instalación para ir, sobre la marcha, evolucionando de forma progresiva para reportar los mejores resultados.

Durante más de 15 años, Israel Huerta ha estado inmerso en el mundo del marketing digital y sus estrategias. Es consultor experto en Marketing Automatizado, Funnel Architect especializado en ActiveCampaign a nivel técnico y estratégico y profesional en la experiencia de cliente en los negocios online.

Hoy en día, son más de 675 funnels de ventas los que se han implementado desde la agencia de Israel Huerta y en todos se ha logrado la optimización del presupuesto de inversión de las empresas.

El Congreso prevé habilitar enero para avanzar en la reforma de la ‘ley mordaza’

0

El Congreso tiene previsto habilitar el mes de enero para avanzar en la reforma de la de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, y planea celebrar hasta tres reuniones de ponencia para discutir las enmiendas registradas por los grupos, con idea de poder llevar el texto en febrero a la Comisión de Interior.

Este es el calendario de trabajo que se ha esbozado este miércoles durante la primera reunión de la ponencia encargada de tramitar la proposición del PNV para retocar la polémica norma aprobada con la mayoría absoluta del PP en 2015.

El PP y Vox, que rechazan la reforma, se han opuesto a solicitar a la Mesa del Congreso que se habilite enero –inhábil a efectos parlamentarios– para discutir las enmiendas de los grupos. El resto de formaciones presentes en la reunión sí han apoyado convocar la ponencia los miércoles 12, 19 y 26 de enero.

La ponencia, que se reúne a puerta cerrada, tiene la misión de emitir un informe sobre la iniciativa que después se elevará a la Comisión de Interior y finalmente al Pleno del Congreso.

La reforma de la ‘ley mordaza’ fue presentada al Congreso por el PNV, pero se pasó semanas bloqueada hasta que el pasado mes de octubre los dos socios del Gobierno, el PSOE y Unidas Podemos anunciaron un acuerdo sobre varios apartados. Eso sí, dejaron pendiente el tratamiento de las llamadas devoluciones en caliente.

RECHAZO DE OPOSICIÓN Y COLECTIVOS POLICIALES

Los principales sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil han mostrado su rechazo a ese acuerdo de PSOE y Unidas Podemos. De hecho, la plataforma Jusapol había anunciado una concentración frente al Congreso el 14 de diciembre, aunque luego la anuló al no reunirse la ponencia este día.

Jusapol, la plataforma de la que han surgido Jupol y Jucil, organizaciones mayoritarias en la Policía y la Guardia Civil, aseguró hace unos días que posponía la concentración frente al Congreso, aunque avisando que volvería a convocarla una vez que se reiniciaran los trámites parlamentarios de la reforma legislativa.

Los principales sindicatos y asociaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, apoyados por PP, Vox y Cs, participaron el pasado 27 de noviembre de forma unitaria en una manifestación en Madrid en la que mostraron su rechazo a la reforma planteada por el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. También hicieron lo propio frente a las delegaciones del Gobierno días antes.

«Lo que está en peligro es el respeto a los derechos de todos, que los violentos tomen el control de las calles», señalaron los convocantes en la lectura de un manifiesto en la manifestación de Madrid. También criticaron la gestión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que reclamaron diálogo para escuchar a los representantes de policías y guardias civiles.

El pasado 13 de diciembre, Unidas Podemos anunció que había remitido un informe a la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, en el que alertaba de la oposición de sindicatos policiales y partidos políticos de derechas a la reforma la ‘ley Mordaza’.

La medida ha sido criticada por varios sindicatos policiales, al entender que «coarta» la libertad de expresión. De hecho, denuncian que esto mismo es una contradicción porque el Gobierno justifica la reforma de la ‘ley mordaza’ en la necesidad de garantizar el derecho de manifestación, en equilibrio con la seguridad jurídica de las actuaciones policiales.

El periodo medio de pago en las CCAA se situó en octubre por debajo de 30 días

0

El periodo medio de pago a proveedores (PMP) en las comunidades autónomas (CCAA) alcanzó en octubre los 26,59 días, lo que supone una bajada del 3,97%, 1,10 días menos con respecto al mes anterior situándose así, por undécimo mes consecutivo, por debajo de los 30 días –el plazo máximo establecido en la normativa–.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública recoge en un comunicado que esta tendencia a la baja se debe, en gran parte, a los recursos transferidos por el Gobierno central a los Gobiernos autonómicos que han logrado atenuar el impacto de la crisis en las empresas y pymes y que son proveedoras de estos Ejecutivos.

En concreto, la estadística refleja que Canarias y Cataluña son las comunidades autónomas que de media más tardaron en pagar a los a proveedores en octubre de 2021, con 34,49 y 34,11 días, respectivamente. Eso sí, ninguna comunidad presenta este mes un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad.

Seguidas de estas dos CCAA, le siguen por orden: Aragón, con 32,66; Asturias, con 31,40; Baleares, con 29,82 días y Andalucía, con 27,72 días.

Por el contrario, la CCAA que menos tardó en pagar a los proveedores en octubre fue la Región de Murcia, con 6,54 días. También por debajo de la media nacional se sitúan, de manera descendente, Castilla y León, con 25,44 días; seguido de Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, con 24,77; País Vasco, con 21,79; La Rioja, con 21,50; Comunidad Valenciana, con 20 días; Cantabria, con 17,26; Galicia, con 14,84 y Extremadura, con 14,55.

En cuanto a los datos de la Administración Central, el PMP se ha cifrado en 35,92 días en octubre, lo que supone 0,16 días más que en septiembre de este año, mientras que las Entidades Locales de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 66,10 días en el décimo mes de 2021, lo que supone una bajada de 3,91 días en relación con el mes anterior. Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se sitúa en 11,4 días.

Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de Seguridad Social se sitúa en 11,4 días, por lo que desciende en 0,2 días con respecto al registrado en el mes anterior.

DEUDA COMERCIAL

En cuanto a la deuda comercial, esta se cifra en 3.496,81 millones de euros, equivalente al 0,29% del PIB nacional, lo que supone un incremento de 214,05 millones de euros con respecto al mes de septiembre.

Como lleva ocurriendo todo el último año, la evolución del PMP y de la deuda comercial están relacionadas con el aumento de la tramitación de las operaciones de naturaleza comercial, especialmente en el ámbito sanitario, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

De hecho, las operaciones comerciales de naturaleza sanitaria generadas en los primeros diez meses de 2021 se han incrementado en un 13,55% con respecto al mismo período de 2019, año previo a la crisis sanitaria.

De esta forma, los pagos de naturaleza comercial realizados en los primeros diez meses de 2021 han ascendido a 51.041,07 millones de euros. De ellos, corresponden a pagos de naturaleza sanitaria 33.103,94 millones de euros, produciéndose un incremento del 3,9% en los de naturaleza comercial y del 1,82% en los pagos sanitarios con respecto al mismo período del año anterior.

No obstante, en relación con el mismo periodo del ejercicio 2019, los pagos de operaciones comerciales se han incrementado un 11,49% y un 15,68% en el caso de las operaciones sanitarias.

Asimismo, en la evolución de la deuda comercial y del incremento de pagos efectuados, el Ministerio resalta como «determinantes» las medidas de liquidez adoptadas por el Estado para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.

La especia que debes añadir a tus guisos para no quedarte calvo

¿Sufres problemas con tu pelo? ¿Temes quedarte calvo, aunque tus genes te digan lo contrario? Una de las soluciones puede pasar por la alimentación.

Y es que, existe una especia que puedes emplear en tus guisos, o demás elaboraciones, que cuenta con muy beneficiosas propiedades para tu cabello. Descubre en el siguiente artículo la especia que debes añadir a tus guisos para no quedarte calvo.

Guisos

Plato

En esta época del año donde el frío predomina en nuestras calles, uno de los platos favoritos de la población es un buen guiso. Este, puede ser de diferentes tipos, lo que tiene que predominar es su aporte calórico para combatir el frío.

Los guisos gozan de una gran popularidad gracias a su inmenso sabor ya sean de carne o de pescado. Para darle un toque especial, estos guisos se suelen aderezar con la ayuda de diversas especias.

Toque especial

Especias

La mayoría de las especias que podemos emplear para darle sabor a nuestro guiso son muy fáciles de encontrar y tienen un uso muy común. Además, hay algunas que les otorgan a estos guisos un sabor realmente especial.

Por otra parte, existe una especia que, además del increíble gusto que les ofrece a nuestros platos, será muy beneficiosa para la salud. En particular para nuestra salud capilar, y es que el pelo es una de las partes del cuerpo que debemos cuidar bien si notamos una pronta caída o fragilidad de este. Esta especia es el romero.

Romero

Que Es El Romero Y Que Usos Puedo Darle 2

El romero es una planta con múltiples beneficios para la salud, además es muy empleada en la industria cosmética por sus grandes aportes para el cuidado del cabello. La ciencia ha determinado, que esta especia proveniente del Mediterráneo, interviene en el crecimiento del cabello, lo fortalece y mejora su aspecto.

Otro dato conocido son sus beneficios para la salud y las propiedades que brinda para el cuidado de la piel. Por todo lo expuesto, incluye el romero en tus recetas y tendrás grandes beneficios estéticos, además del aporte nutricional que afecta al aspecto interno de tu organismo.

Propiedades

Romero

Si bien el romero destaca en gran parte por sus múltiples vitaminas (B, C y E), también posee minerales esenciales y carnoso. Por lo cual, fácilmente puede ser empleado como un antibiótico natural.

De igual forma es antiinflamatorio y mejora la circulación. Precisamente, este último dato es lo que lo hace tan importante para cuidar nuestro cabello, ya que un flujo sanguíneo estable favorece todo lo relacionado a su cuidado y mantenimiento.

Cabello fuerte

El Curioso Método Para Acabar Con La Caída Del Pelo

El romero tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos, es decir, estimula la irrigación en los folículos pilosos. Esta particularidad hace posible que los ya mencionados se nutran correctamente.

Recuerda que, si hay una buena circulación, el cabello crece fuerte y mejora su composición, por lo que lucirá sano y radiante. Además, esta particularidad del romero impide casi en su totalidad la temida caída del cabello.

Nada de grasa

Cabello Fuerte

El romero tiene propiedades astringentes, las cuales contribuyen a evitar que las glándulas sebáceas segreguen grasa en exceso. Es importante que el cuero cabelludo se mantenga hidratado, no obstante, los problemas vienen cuando hay una sobreproducción de sebo, ya que los folículos se obstruyen y el cabello se debilita hasta caerse.

Cuando esto ocurre, no dudes en aplicar una infusión de romero en tu cabellera. Y es que, de lo contrario, no mantendrás las raíces frescas sin llegar a la deshidratación.

Erradica la caspa

Caspa

Otra propiedad del romero beneficiosa para nuestro cabello es su acción de erradicar la caspa. La caspa aparece principalmente por la resequedad de la piel, causando que esta pierda vida y se agriete.

El romero además de evitar el exceso de grasa, también tiene la capacidad de hidratar, y evitar las infecciones por proliferación de hongos. Dicho padecimiento es común por los desequilibrios en el pH. Además, tiene el poder de calmar el picor típico de la caspa, pues es antiinflamatorio.

Previene las canas

Bicarbonato

Otra acción muy beneficiosa de este alimento para nuestro pelo es su función de prevención de las canas. Aunque siempre es preferible tener canas antes de que se caiga el pelo, el romero además de fortalecer este cabello también previene el hecho de que aparezcan canas en tu pelo.

Resulta que el romero activa la producción de melanocitos, cuya función es mantener la pigmentación natural del cabello. Usar esta planta para combatir las canas, ayuda a mantener por mucho más tiempo los colores oscuros del cabello.

Acondicionador

Usa Acondicionador

Como hemos mencionado anteriormente, el romero es rico en nutrientes, así que úsalo como un acondicionador natural. Para una mejor acción, combínalo con un aceite vegetal, para así regenerar las fibras, ganar brillo y proteger cada hebra.

Por ello, gracias a este producto nos ahorraremos acondicionadores químicos que pueden dañar nuestro pelo. Se trata, por lo tanto, de un ingrediente natural con numerosos beneficios para la salud del pelo.

Evita el daño de radicales libres

Qué Es El Romero Y Qué Usos Puedo Darle

Por último, y resaltando nuevamente el valor vitamínico inmerso en la composición del romero, tenemos que su poder antioxidante evita la oxidación de las radicales libres. Por lo tanto, retrasa el envejecimiento celular, la resequedad o tener un cabello maltratado.

Es decir, el romero es un rico ingrediente para nuestros guisos. Pero además, cuenta con una multitud de beneficios para nuestra salud capilar que serán muy útiles si sufrimos este tipo de preocupaciones o problemas.

¿Qué oportunidades ofrece Amazon como canal de venta? Por AMZ Máster

0

Cada día se incrementa el número de personas que buscan en el emprendimiento, la alternativa ideal para lograr el éxito financiero. Emprender permite obtener independencia económica y personal, ya que al tener un negocio propio, es posible gestionar el tiempo a conveniencia y obtener ingresos de acuerdo al trabajo y esfuerzo realizado.

En estos tiempos marcados por la creciente digitalización de las empresas, una excelente opción es vender en Amazon, pues esta plataforma ofrece múltiples facilidades y una logística inigualable. Para lograrlo de manera exitosa, es preciso comprender cómo vender en Amazon y contar con la formación necesaria, como la de AMZ Máster, que ofrece herramientas imprescindibles para crear un negocio rentable con Amazon.

Motivos por los que vender en Amazon

Con un gran reconocimiento a nivel mundial, Amazon es una plataforma de ventas que cuenta con un sistema logístico gigante que permite que el proceso de compra sea fácil y rápido, tanto para los que deciden vender a través de ella como para los clientes potenciales.

Hoy en día existe un gran auge del comercio online marcado por las crecientes innovaciones tecnológicas y que se ha acentuado aún más por la crisis mundial generada por la pandemia. Mientras muchas empresas con sede física se han visto obligadas a cerrar sus puertas, han surgido nuevos emprendimientos basados en lo digital y el comercio electrónico.

En ese sentido, Amazon ofrece una excelente alternativa al brindar una gran facilidad para acceder a su plataforma como vendedor. Además, tiene la ventaja de que los costes logísticos son mínimos, ya que la misma plataforma se encarga de enviar los productos a los clientes y manejar reembolsos y devoluciones, brindando un excelente servicio al cliente en todo momento.

¿Cómo crear un negocio rentable en Amazon?

Amazon se establece como una opción viable para emprender un negocio debido a que ofrece múltiples facilidades para vender en su plataforma de manera sencilla. Sin embargo, no solo se trata de publicar un producto, sino que hay que utilizar diversas estrategias para posicionarse en la página y lograr las primeras posiciones con el propósito de que la mayor cantidad de personas pueda visualizar el producto. Estas ayudarán a captar mayor cantidad de clientes potenciales, incrementar las ventas y generar mayores beneficios.

Una gran opción para obtener los conocimientos requeridos es la formación de AMZ Máster que ofrece el experto consultor de negocios en Amazon, Jaime Harrys. Su método de ventas enseña a emprendedores a crear negocios rentables y automatizados en Amazon, con los cuales será posible alcanzar la libertad financiera y una vida tranquila.

Errejón ve «inútil» imponer la mascarillas en exteriores y urge al Gobierno a rectificar

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha tachado este miércoles de «inútil», la propuesta del Gobierno sobre la vuelta a la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores ante el incremento de los casos de Covid y le ha urgido a rectificar. «Es un error político grave», ha dicho.

El presidente del Ejecutivo ha trasladado esta medida durante la reunión de la Conferencia de Presidentes que se celebra de forma telemática en el Senado como previa a su aprobación este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario.

Y poco después Errejón, cuyo partido es socio habitual del Sánchez en el Congreso, ha escrito un comentario en su perfil de Twitter, para denostar la idea del Ejecutivo.

TOMAR MEDIDAS INÚTILES ES PEOR QUE NO TOMARLAS

Se trata, a juicio de líder de Más País, de «una medida inútil en términos de salud pública y un error político grave» y, por tanto, «el Gobierno debe rectificar y cuanto antes mejor».

«Sólo hay una cosa peor que no tomar medidas: tomar medidas inútiles», ha comentado, por su parte, la portavoz de su partido en la Asamblea de Madrid y médica de profesión, Mónica Díaz, a través de la misma red social.

Cantabria cierra otras 29 aulas y suben a 147 las confinadas

0

Cantabria ha cerrado en las últimas horas otras 29 aulas por casos de coronavirus, todas ellas en la etapa de Infantil y Primaria, con las que ya hay 147 clases confinadas.

Las nuevas aulas cerradas pertenecen a los centros Quinta Porrúa, Cumbres (dos grupos), San Agustín, Nueva Montaña, Jesús Cancio y Verdemar de Santander; Menéndez Pelayo, Cervantes y Pintor Escudero Espronceda de Torrelavega; San Vicente Paul de Laredo; Concepción Arenal de Potes; Apostolado del Sagrado Corazón de Medio Cudeyo; Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo; Peregrino Avendaño de Liendo; Miguel Hernández (tres grupos) y Riomar de Castro Urdiales; De Palacio (dos) de Noja; Portus Blendium de Suances; Pedro Santiuste de Argoños; La Milagrosa y Pérez Galdós de Polanco; Ramón Laza de Cabezón (dos) de la Sal; Valdáliga, de Valdáliga; y Pintor Agustín Riancho de Corvera de Toranzo.

Además de estos cierres completos, en esta etapa de Infantil y Primaria en las últimas horas se ha puesto también en cuarentena preventiva a un alumno del Concepción Arenal de Potes por contacto estrecho con un docente positivo, y a 18 alumnos de diferentes grupos del Santa Catalina de Castro Urdiales por contacto estrecho con un estudiante positivo.

Con los nuevos cierres, en Infantil y Primaria hay en cuarentena 147 clases de las 2.721 existentes en la comunidad, lo que eleva la incidencia al 5,4 por ciento, un punto más que ayer, cuando había 119 aulas confinadas (4,37 por ciento), según datos de la Consejería de Educación.

Mientras, en el nivel de ESO, Bachillerato y Formación Profesional se ha confinado hoy a otros tres alumnos del IES Valle de Camargo, aunque también han finalizado las cuarentenas de clases de La Salle, Santa Clara (dos), Augusto González de Linares y Castroverde, en Santander, y Ataulfo Argenta en Castro Urdiales.

Así, solo queda un aula cerrada en el Villajunco de Santander y 47 alumnos aislados de diferentes centros por contactos estrechos de positivos.

Consumir más de 1.000 calorías de las recomendadas puede suponer aumentar un kilo por semana

0

Consumir más de 1.000 calorías por encima de las recomendadas puede suponer un aumento de 80-90 gramos de grasa al día y de hasta un kilo por semana, según ha advertido el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), ante la llegada de los días navideños.

Los expertos del IMEO han planteado consejos y pautas para que la sociedad no tenga que realizar restricciones «excesivas» con la alimentación. «Disfrutar las Navidades dándose algún capricho, pero siempre y cuando sea la excepción de la regla y no la norma», ha subrayado el portavoz de IMEO, Rubén Bravo.

En este sentido, la nutricionista del centro Sonia Peinado ha calificado de «error» considerar la Navidad «como una temporada en la que se puede abandonar por completo la dieta saludable o el estilo de vida activo, sustituyéndolo por excesos de alcohol, comida calórica y pasatiempo sedentario».

Así pues, apunta que después de un día en el que se consume más alimentos de lo habitual, el propio sistema digestivo pide que las próximas ingestas sean más ligeras. Eso de ‘mejor no desayuno para compensar la comida/cena de hoy’, no puede estar más equivocado. Aumentaría nuestra ansiedad y hambre emocional haciendo que comamos más cantidades, siendo a veces, incapaces de medir o parar. Para no entrar en este círculo vicioso será mejor olvidarnos de las restricciones, tomar algún tentempié o fruta una hora e ir sin hambre a la comida, porque igual que cuando hacemos la compra, será más fácil elegir y medir las cantidades», explica Peinado.

Además, aconseja evitar comer de sobras y limitar las cantidades en la ingesta de aquellos alimentos más calóricos y menos saludables. Para ello, señala un truco que consiste en medir las raciones con la palma de la mano.

«La estructura de nuestra mano nos puede orientar en las medidas aproximadas de las cantidades según cada etapa: las palmas de las manos juntas en forma de cuenco estimarían la ración de verduras y hortalizas; el puño cerrado, los cereales integrales, granos y semillas; el centro de la palma nos indicará la cantidad de proteína en forma de carnes o pescados a consumir; lo que nos cabría en una mano, la cantidad de fruta; la punta del pulgar marcará cantidad de mantequilla; dos dedos serían el equivalente a la ración de queso; una posible medida para postres sería el espacio entre las falanges proximales desde el índice al meñique, visto con el puño cerrado», sostiene la nutricionista.

Por último, las dos recomendaciones son priorizar la calidad y no la cantidad, especialmente centra la atención en los carbohidratos que se transforman en glucosa y, por último, remarca la importancia de incrementar el gasto calórico. Podemos ir al gimnasio, salir a caminar con amigos, bailar con los hijos o la pareja, realizar alguna actividad en equipo o deporte outdoor, como esquí, ciclismo o partida de pádel, utilizar las escaleras en vez del ascensor, recorrer en pie las distancias cortas en lugar de coger coche o transporte público», ha concluido.

Belarra felicita a las nuevas coordinadoras en Asturias y Baleares

0

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha felicitado a las nuevas coordinadoras autonómicas de Asturias y Baleares, las diputadas Sofía Castañón y Antonia Jover, y ha destacado que a partir de ahora tienen por delante el «reto de fortalecer y hacer crecer a Podemos».

Así lo ha trasladado en un mensaje en redes sociales en el que también agradece el trabajo realizado durante estos años por los líderes regionales salientes, Daniel Ripa en Asturias y Mae de la Concha en el archipiélago.

Por otro lado, la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha destacado que tras estos procesos se abre una «nueva etapa» en la que la formación sale «reforzada de nuevo gracias a la participación de la militancia». «Juntas somos más fuertes», ha planteado.

Las primarias en Asturias se han saldado con un resultado ajustado en favor de Castañón, que ha logrado el 50,2% del voto de los inscritos y con un margen de distancia de 100 sufragios sobre Ripa, barón saliente que en varias ocasiones se ha mostrado crítico con el partido a nivel estatal.

De hecho, la lista de Ripa ha obtenido la mayoría dentro de la dirección regional asturiana, por lo que ha proclamado que dichos resultados son «extraños y ajustados deben ser auditados en el corto plazo».

La victoria de Castañón, persona de confianza y afín a la actual líder estatal de Podemos, Ione Belarra, augura unas relaciones más fluidas y coordinadas con la dirección estatal del partido.

Las primarias en Asturias se han desarrollado en un ambiente bronco y enturbiadas con acusaciones cruzadas entre las dos candidaturas, en contraste con lo ocurrido en las primarias de Baleares, donde se consiguió una candidatura de unidad. La fórmula de intentar una lista unitaria en Asturias se sondeó pero no fue posible.

En Baleares, Jover era por tanto la única aspirante a liderar la formación morada en las islas y ha cosechado el 81,6% de los votos de los inscritos.

Con estos proceso, Podemos prosigue su estrategia marcada tras su IV Asamblea Ciudadana estatal de promover liderazgos femeninos y renovar cuadros en el partido, con vistas a rearmar el partido a nivel territorial y, de esta forma, crecer en militantes y votos.

Goose and Hopper, una agencia que ayuda a transformar las ideas en marcas

0

Goose and Hopper es una agencia de publicidad en Valencia a la que le gustan los desafíos. Desde el momento de su fundación, este equipo de profesionales ha destacado en el ámbito de la publicidad gracias a sus ideas innovadoras. Su objetivo principal es crear relaciones entre las compañías y las personas a través de un riguroso trabajo de branding.

Para desarrollar estos proyectos, la firma se vale de la tecnología y experiencias offline y online. Según su página web, uno de sus principios es que la cultura está hecha de hábitos y del trabajo del día a día. Ellos buscan impactar de manera positiva en el futuro.

Servicios detallados para los nuevos desafíos

Dentro de la batería de servicios que ofrece Goose and Hopper están, además de las estrategias de branding, el diseño, desarrollo y aplicación de campañas publicitarias, así como la construcción e implementación de productos digitales como páginas web y aplicaciones móviles para apoyar las estrategias de posicionamiento. Ellos buscan impactar en el futuro de las empresas, a la par de hacerlo para su propio equipo de trabajo, y también, el planeta.

Tomando el branding como una de sus especializaciones principales, Goose and Hopper cuenta con una amplia experiencia en la ejecución de trabajos de naming y brand strategy. También desarrollan trabajos de brand voice, brand identity y brand care. Sus proyectos incluyen el diseño de cada punto de contacto entre las marcas y sus clientes.

La prestación de sus servicios se enmarca dentro de un estricto código de cultura organizacional basado en tres valores fundamentales. Estos se basan en lo que ellos llaman The Geese Flight, que habla del trabajo en equipo y la resiliencia, que invoca su adaptabilidad al cambio. Además, manejan la trascendencia, con la que buscan que sus aportes se mantengan a pesar del paso del tiempo.

Goose and Hopper y su gran proyecto de internacionalización

Joel Bucio es el CEO de esta agencia de publicidad con una de sus sedes en Valencia. Después de una exitosa e intensa trayectoria, ahora se aventura a la internacionalización. Y lo quiere hacer de la mano de sus propios clientes a través de la globalización de las marcas.

La compañía tiene como objetivo captar empresas que quieran expandir su marca en América Latina. Gracias a su experiencia, los ejecutivos de Goose and Hopper se sienten con la capacidad de unir vínculos de marca entre Latinoamérica y España.

También han abierto una unidad de trabajo especializada para el posicionamiento de marca en Latinoamérica a través del branding. Ahora, están en plena búsqueda de clientes que atiendan el llamado de globalización y quieran aprovechar las ventajas de competir en el mercado latinoamericano.

Aacore Supply dispone de una amplia gama de compresores frigoríficos

0

Contar con una asistencia capacitada que responda a las necesidades que demandan algunos servicios es esencial en los negocios donde se requiere preservar el producto a través de la refrigeración.

Aacore Supply es una empresa especializada en compresores frigoríficos, que ofrece sus servicios a fruterías, supermercados, tiendas de alimentación, floristerías, carnicerías, pescaderías, etc.

Su servicio de fabricación de cámaras frigoríficas se adapta a las necesidades del cliente y los productos están listos para salir de fábrica pasadas las 72 horas desde la solicitud del cliente. Además, ofrece soporte telefónico en varios idiomas: inglés, español, francés y árabe.

Preservar el frío en diferentes tipos de productos

En el sector alimentario, el frío es la clave para preservar los productos y ralentizar el crecimiento de bacterias que deterioren los alimentos. Lo mismo ocurre con tiendas que venden flores, que requieren de un óptimo sistema de refrigeración para mantener vivas las plantas.

Este tipo de servicios también se utiliza en el sector farmacéutico y médico. Las bajas temperaturas ayudan a conservar medicamentos o productos durante un tiempo mayor al que permanecerían en condiciones ambientales normales.

Por ello, para solicitar el suministro de estos compresores se necesita un equipo que ofrezca, entre otras cosas, calidad y garantías, cualidades que Aacore Supply posee. Sus productos tienen 1 año de garantía, aunque muchos otros disponen de 2, lo que le ha permitido a la empresa posicionarse y ganar un espacio importante en el mercado.

Asesoría por parte de profesionales con experiencia

Otro de los beneficios que brinda Aacore Supply son sus precios. Sus productos son de calidad y están adaptados a la vanguardia tecnológica. Además, la empresa es una de las mayores distribuidoras del mercado en la actualidad.

Con Aacore Supply, se puede construir y mantener un sistema de refrigeración en óptimas condiciones. Su equipo de especialistas realiza todo el proceso de ejecución, brindando asesoría y ofreciendo toda la experiencia que ha ganado en el área desde el año 1998 hasta ahora.

En cuanto a compresores frigoríficos, Aacore Supply destaca por su amplia variedad: herméticos, semiherméticos, de tipo abierto, de vehículos, etc. La compañía dispone de soluciones para todas las necesidades y gustos. En su página web, hay sistemas de refrigeración prácticamente para cualquier negocio (panaderías, pastelerías, floristerías, fruterías, pescaderías, carnicerías, etc.). Además, Aacore Supply cuenta con un equipo especializado que ofrece garantías y calidad en sus productos.

La oficina central de la empresa se ubica en Valencia, donde su equipo realiza entregas en todo el territorio. Por otro lado, existe otra oficina de representación en Florida, Estados Unidos. 

La patronal de las eléctricas apoya la ampliación de las rebajas fiscales en el recibo de la luz

0

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha manifestado su apoyo a todas las medidas aprobadas esta semana por el Gobierno para fomentar la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de las energías renovables, así como la prórroga hasta el 30 de abril de las rebajas de impuestos en el recibo de la luz.

En un comunicado, la patronal de las eléctricas destaca el impacto «positivo» que esta última medida tendrá en todo los consumidores –especialmente los más vulnerables–, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad económica financiera del sistema eléctrico.

Respecto a las medidas aprobadas para fomentar el autoconsumo, la asociación cree que la nueva legislación aplica nuevos criterios «más favorables», introduciendo mejoras en las condiciones económicas de los proyectos.

Asimismo, celebra la eliminación de barreras para agilizar trámites administrativos para el despliegue de la infraestructura de recarga y la apuesta por el desarrollo de un mayor número de plazas de aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos, ya que ponen de manifiesto que «un factor clave en el camino hacia la descarbonización pasa por acelerar la electrificación del transporte».

Por otro lado, destaca que la aprobación de estas medidas supone «un impulso a la digitalización de las redes de distribución de energía eléctrica», al permitir que en un periodo de tres años se puedan movilizar inversiones por más de 1.000 millones de euros.

«Desde Aelec vemos positivo que se fomente la participación de los consumidores en los mercados energéticos y que se garantice una plena integración de los recursos renovables en el sistema. Además, estas nuevas medidas ponen de manifiesto, una vez más, la necesidad de electrificar nuestros consumos para continuar avanzando en la transición energética y lograr una sociedad libre de emisiones», concluye.

Pelsis Group adquiere las españolas Sanitrade y Vesta para fortalecer su marca Edialux Professional en Europa

0

La multinacional del sector de control de plagas Pelsis ha adquirido recientemente las empresas españolas Sanitrade y Vesta Distribuciones, según ha informado en un comunicado este miércoles.

El acuerdo, cuyo importe no ha sido revelado, permitirá a Pelsis expandir sus operaciones en el sur de Europa para lograr el objetivo de convertir a su marca Edialux Professional en el principal distribuidor europeo de productos para el sector del control de plagas.

Sanitrade cuenta, además, con una línea de negocio especializada en la protección de granos almacenados y es propietaria de Vesta Distribuciones, empresa enfocada en el sector agrícola.

Esta es la primera adquisición realizada por Pelsis tras su venta el paso mes de septiembre a la gestora de inversiones especializada Pamplona Capital Management. Tras esta adquisición, Pelsis cuenta con una facturación cercana de 165 millones de euros y emplea a más de 600 personas ubicadas en 15 sedes entre Europa Occidental y Estados Unidos.

«Nuestro negocio familiar está preparado para el siguiente paso. Unirnos a Pelsis Group supone una gran oportunidad para que Sanitrade y Vesta crezcan y ofrezcan un mejor servicio a nuestros clientes. Estamos muy entusiasmados con el futuro dentro del grupo», ha destacado la directora general de Sanitrade, Inés Rodríguez.

El pasado mes de mayo, Pelsis adquirió Bird-B-Gone, compañía afincada en California y dedicada a la fabricación de productos para el control de aves, y en febrero de 2021 adquirió el proveedor de control de plagas Edialux France, con sede en Lyon.

Por su parte, el consejero delegado de Pelsis Group, Andrew Milner, ha indicado que el objetivo de la transacción es convertir a Edialux Professional en la marca distribuidora de productos para el control de plagas «número uno de Europa». «Este acuerdo conforma un elemento estratégico clave para lograr ese objetivo», ha apostillado.

Durante la operación Pelsis ha estado asesorado en los aspectos legales por DLA Piper España, y los vendedores han sido asesorados por Argo Asesores Financieros.

Bruselas aprueba 354,8 millones de los fondos de recuperación para cinco CCAA

0

La Comisión Europea ha adoptado este miércoles formalmente el desembolso de 354,8 millones de euros del fondo de recuperación regional REACT-UE para apoyar en su transición ecológica y digital a cinco comunidades autónomas -Andalucía, Baleares, Galicia, La Rioja y Madrid- durante 2022.

«España está tomando medidas decisivas para superar la pandemia y la solidaridad de la Unión Europea ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. Las inversiones financiadas a través de este último tramo de REACT-UE allanarán el camino hacia una economía digital más fuerte y más ecológica», ha opinado la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en un comunicado.

El tramo más importante de esta partida del fondo de recuperación que refuerza la Política de Cohesión está destinado a Andalucía, que recibirá 191,4 millones de euros para fundamentalmente financiar la construcción y renovación de hospitales y escuelas.

La ayuda para Andalucía servirá también para digitalizar los servicios de salud pública, ayudar a las pymes a mitigar el impacto de la crisis y mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables, apoyar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Madrid, por su parte, recibirá 85 millones de euros a lo largo del próximo año para reforzar la adquisición de equipos de protección individual en el sector sanitario, aumentar la capacidad de realización de pruebas y financiar el personal necesario para responder a la crisis.

Asimismo, parte del apoyo se utilizará los fondos para aumentar la producción de energías renovables en la región madrileña y mejorar las infraestructuras públicas, como un edificio del Hospital 12 de Octubre.

En el caso de Galicia, la ayuda asciende a 44,4 millones y está prevista para reforzar la financiación de la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud, el tratamiento de residuos sanitarios y la sanidad electrónica.

Además se emplearán para la digitalización del sector público y de las pymes, para proporcionar capital circulante a las pymes en sectores con un gran potencial de creación de empleo, así como para la innovación en la silvicultura, la construcción sostenible y la prevención de incendios, entre otros sectores.

Finalmente, las islas Baleares recibirá 28,2 millones de euros como apoyo a la lucha contra el coronavirus mediante la adquisición de material médico, farmacéutico y de investigación. También respaldará el capital circulante de las pymes más afectadas, la movilidad sostenible y la mejora de las instalaciones y los equipos en escuelas, centros de salud y hospitales.

El Govern catalán anuncia ayudas directas de 20 millones al ocio nocturno por las nuevas restricciones

0

El Govern destinará 20 millones de euros en ayudas directas al ocio nocturno debido a las nuevas restricciones para hacer frente a la pandemia en Cataluña, ha informado en un comunicado.

Estas ayudas, reclamadas por el sector, llegan dos días después de las medidas anunciadas por el Govern para frenar los contagios, y que suponen el cierre del ocio nocturno a partir de este viernes.

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha explicado que se trata de la línea de ayudas «más importante» destinada al sector.

«El Govern tiene que estar al lado del sector, que es el más afectado, con hechos, y por esto actuará con celeridad», ha sostenido el conseller.

Ha asegurado que las medidas son una mala noticia para el sector pero ha advertido de que «la alternativa es aún peor» y que, de no actuar, el escenario empeoraría enormemente.

Torrent ha afirmado que no establecerán un diálogo con los representantes del ocio nocturno para acabar de perfilar las condiciones de las ayudas.

El Govern ha destinado desde el inicio de la pandemia 40 millones de euros en ayudas específicas al sector del ocio nocturno, a los que se añaden estos 20 millones.

En este sentido, Torrent ha señalado que Catalunya es el territorio del Estado que «más ayudas directas» ha donado a los sectores afectados por las restricciones.

El juez aplaza su decisión sobre las apreciaciones de Morocho a cuando dicte el futuro de las ‘comisiones finalistas’

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado un recurso presentado por el PP en el que pedía cercenar lo que ve como «valoraciones subjetivas» del último informe sobre ‘Gürtel’ rubricado por el inspector Manuel Morocho, argumentando que ya decidirá qué hacer con esos extractos cuando resuelva si acuerda procesar a los imputados por las llamadas ‘comisiones finalistas’.

El Partido Popular intentó en un primer momento que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 expulsara directamente el informe emitido por el investigador principal de ‘Gürtel’ el pasado 20 de julio. Pedraz se negó, aunque «sin perjuicio» de que esos juicios de valor «puedan tenerse por excluidos».

La formación de Pablo Casado respondió con un recurso de reforma en el que demandaba una mayor concreción al magistrado, un movimiento que ha rechazado nuevamente el magistrado al considerar que no se trata de una verdadera impugnación sino que el PP busca «que se dé cumplimiento» a lo acordado en esa providencia de 25 de octubre.

Pedraz ha manifestado que el momento de determinar si esas valoraciones se tienen o no en cuenta será cuando decida si archiva la causa o si, por el contrario, avanza hacia el procesamiento de todos o algunos de los imputados.

«Momento en que se tendrá en consideración y no ahora, pues es ese trámite en el que se deberá hacer la valoración de todo lo actuado» para adoptar alguna de las decisiones señaladas, ha indicado, en un auto del 18 de noviembre.

El objeto de la controversia es el informe firmado por Morocho que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) envió el 20 de julio a la Audiencia Nacional, en el marco de las pesquisas para determinar si las donaciones realizadas por empresarios a la ‘caja b’ del PP tenían como finalidad determinadas adjudicaciones de obra pública.

EL PP ACUSÓ A MOROCHO DE «MALA PRAXIS»

El ‘dossier’ describe una dinámica en tres niveles –partido, poder ejecutivo y estructura policial– mediante la que se habría consumado el presunto espionaje parapolicial armado en la ‘Operación Kitchen’ contra el ex tesorero del PP Luis Bárcenas para robarle la documentación comprometedora que pudiera tener y «desactivar» así el caso ‘Gürtel’.

Los ‘populares’ reaccionaron en un duro escrito denunciando que se trata de «un informe policial que incurre en una manifiesta ‘mala praxis’ de su autor», Morocho, al que acusaron de «atentar de forma palmaria contra los principios rectores que, conforme a nuestra Ley de Ritos Penales, han de regir la elaboración de los atestados policiales».

Y ello porque, según el PP, el inspector habría enviado este informe a Pedraz sin que el instructor se lo solicitara, lo cual criticó como «una «inaudita y censurable proactividad» de Morocho, y sobre un tema que «nada tiene que ver» con los hechos investigados en esta causa, algo que le resultó «aún más reprobable», dado que el agente «conoce sobradamente» lo que se indaga en esto caso porque todos los informes firmados por la UDEF son suyos.

Añadió asimismo que «a través de este informe se incorporan valoraciones subjetivas (…) con las que se pretende suplir la labor de valoración exclusiva del juez instructor», atribuyendo a Morocho «un claro sesgo incriminatorio» que le habría empujado a buscar «desesperadamante» indicios ajenos a la investigación dirigida por Pedraz.

«No ha tenido ningún reparo en dilapidar los escasos recursos públicos con los que cuenta la Policía Judicial que, lejos de destinarse a tratar de esclarecer la verdad material de los hechos objeto de investigación en estos autos, se han dedicado a la elaboración de un informe con finalidades espurias», remachó el Partido Popular.

Por eso, reclamó al juez que, además de expulsar de la causa este último informe, advirtiera «expresamente» a Morocho «para que, en lo sucesivo, se abstenga de la presentación de informes no solicitados y totalmente ajenos al objeto de la instrucción».

INSTRUCCIÓN ACABADA

Pedraz puso fin a la instrucción de las ‘comisiones finalistas’ el pasado 29 de julio, si bien aún está a la espera de recibir un último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IAGE) para decidir sobre el sobreseimiento o el pase a procedimiento abreviado de la causa.

La investigación sobre las ‘comisiones finalistas’ comenzó en 2013 con el entonces juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que la archivó dos años después al encontrar únicamente indicios de que la reforma de la sede del PP en la madrileña calle Génova se pagó con la ‘caja b’. Sin embargo, el caso se reabrió tras las revelaciones que hizo el líder de la ‘Gürtel’, Francisco Correa, durante el juicio por la primera época de actividades de la trama corrupta.

Posteriormente, Bárcenas, que en ese mismo juicio negó que las donaciones que distintos empresarios hicieron al PP tuvieran carácter finalista, afirmó en un escrito enviado a principio de año a la Fiscalía Anticorrupción que sí perseguían adjudicaciones. Y, en una reciente declaración del pasado 16 de julio, el ex tesorero implicó en estas supuestas corruptelas a todos los ministros de Medio Ambiente y Fomento del PP.

El Papa bendice a un niño refugiado afgano que será operado en el hospital pediátrico Bambin Gesú

0

El Papa ha abrazado y bendecido al pequeño afgano Amir Ali, de un año y medio, que llegó a Italia con su familia para recibir atención médica el pasado 20 de diciembre proveniente del campo de refugiados de Mitilene, en la isla de Lebos, donde viven 3.000 migrantes, y que actualmente constituye el mayor campo de refugiados de Europa.

Francisco visitó en su viaje a Chipre y Grecia del 2 al 6 de diciembre este lugar en la isla griega, puerta de entrada a Europa para muchas familias de refugiados que cruzan el mar desde Turquía, y se interesó por la salud del pequeño. Amir fue alojado en este campo con su familia después de que el asentamiento al que llegaron tras huir de Afganistán hace tres, el llamado campo de Moría, sufriera un incendio en septiembre del 2020. El Papa también había visitado ese asentamiento en 2016 durante su viaje a Lesbos.

Gracias a un acuerdo de corredores humanitarios firmado con las autoridades de ese país y la mediación de la Santa Sede, Amir será operado de inmediato de una malformación en el paladar en el hospital pediátrico Bambin Gesú de Roma, tal y como informa el diario oficial del Vaticano L’Osservatore Romano.

El Papa ha intercambiado algunas palabras con su familia que le ha mostrado fotografías de las personas con las que han malvivido en condiciones precarias en tiendas de lona improvisadas en el campo de Mitlene.

«Tres años», repetía Zahra al hablar con el Papa. Ahora viven en un apartamento en Roma y han comenzado un programa de inserción gracias a la ayuda de la Comunidad de San Egidio para aprender italiano. El Papa los ha saludado diciéndoles: «bienvenidos».

PNV pide a Subirats que resuelva «en el corto plazo» el acceso del alumnado del País Vasco francés a universidad vasca

0

El PNV ha pedido al nuevo ministro de Universidades, Joan Subirats, que «resuelva, en el corto plazo», la situación del alumnado del País Vasco francés en relación a las pruebas de acceso a las universidades de Euskadi y Navarra como consecuencia de los cambios provocados por la reforma del sistema educativo francés en la convalidación de distintas asignaturas.

El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, y la portavoz jeltzale en materia de Educación y Universidades, Josune Gorospe, han mantenido este miércoles un encuentro con el recién nombrado ministro de Universidades, Joan Subirats, y su equipo, según ha informado el PNV.

En este encuentro, de 40 minutos de duración, han abordado una serie de problemáticas relacionadas con la movilidad del alumnado universitario que preocupan al PNV.

Precisamente, Josune Gorospe registró la semana pasada una pregunta oral en pleno sobre este asunto para que le fuera respondida en la sesión de control que ha tenido lugar este miércoles en la Cámara Baja, que fue posteriormente retirada a petición del Gobierno español tras la renuncia de Manuel Castells y el nombramiento de Joan Subirats.

En primer lugar, en la reunión mantenida hoy, el Grupo Vasco ha solicitado al nuevo titular de la cartera de Universidades que «resuelva, en el corto plazo, la situación en la que se encuentra el alumnado de Iparralde en relación a las pruebas de acceso universitario en Universidades de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra como consecuencia de los cambios provocados por la reforma del Sistema educativo francés en la convalidación de distintas asignaturas».

El PNV ha trasladado al equipo del ministro Subirats la necesidad de «resolver de forma estructural esta cuestión y, mientras tanto, dar una respuesta coyuntural urgente a la misma».

Asimismo, y en segundo lugar, Aitor Esteban y Josune Gorospe han solicitado al Ministerio de Universidades «seguir avanzando en la construcción del Espacio Universitario Europeo para que la confianza sea la base de la garantía académica de forma que los Sistemas Educativos a nivel de Bachiller y EBAU de distintos territorios europeos puedan considerarse equivalentes».

Por último, en el encuentro han compartido también una reflexión para solucionar «los problemas de movilidad» que se generan en la actualidad al alumnado universitario que cursa grados duales y desea acceder a una beca Erasmus «al estar estos diseñados únicamente para grados individuales, con los perjuicios que este hecho ocasiona en el alumnado de grados duales», según han indicado desde el PNV.

Delivery Hero renuncia al mercado alemán y saldrá de Japón en 2022

0

La plataforma de reparto de comida a domicilio Delivery Hero ha anunciado su intención de reducir al mínimo su presencia en el mercado alemán, donde opera desde hace apenas unos meses a través de Foodpanda Germany, mientras que llevará a cabo también en el primer trimestre de 2022 un plan de desinversión de su filial en Japón.

La compañía ha explicado que Foodpanda se lanzó en Alemania este verano para acercar el producto Delivery Hero a los empleados que trabajan en la sede de la empresa en Berlín y, tras una exitosa fase piloto, las operaciones se expandieron rápidamente a otras ciudades.

«Sin embargo, desde el lanzamiento del servicio, el panorama del mercado alemán cambió significativamente», ha explicado la plataforma en referencia al creciente número de competidores y de los costes de los ‘riders’.

Asimismo, ha añadido que ha identificado muchas otras oportunidades de crecimiento con un mejor retorno esperado de la inversión, al igual que otros mercados y nuevas verticales, principalmente en el área del comercio rápido.

«Por lo tanto, Delivery Hero ha tomado la decisión consciente de cambiar el alcance de foodpanda Alemania, reduciendo las operaciones en todas las ciudades excepto en el centro de Berlín», ha confirmado.

En este sentido, ha subrayado que hará todo lo posible para facilitar la transición de los empleados de Foodpanda Alemania a puestos dentro del Delivery Hero Group o en alguno de sus socios, añadiendo que los empleados que no permanezcan en la compañía recibirán un paquete de indemnización.

Con su renuncia al mercado alemán, donde las operaciones de la plataforma se limitarán desde el primer trimestre de 2022 a la sede de Berlín con el desarrollo de soluciones de logística y tecnología para el sector de reparto, Delivery Hero abandona Alemania por segunda vez en un periodo de apenas tres años, después de que en 2018 vendiera sus operaciones germanas a Takeaway.com.

Asimismo, ha señalado que una situación muy similar ha evolucionado en Japón, un mercado en el que Delivery Hero entró en septiembre de 2020, por lo que la empresa planea vender su filial en el país a través de un proceso de desinversión que comenzará en el primer trimestre de 2022.

Zahara y Xoel López encabezan las primeras confirmaciones del Love to Rock 2022

0

Zahara y Xoel López encabezan las primeras confirmaciones del festival Love to Rock Experience 2022, que celebrará su próxima edición entre el viernes 14 y el sábado 15 de octubre del 2022 en La Marina de València.

Así, este enclave situado a orillas del Mediterráneo volverá a acoger las propuestas más interesantes del indie-rock estatal, que incluyen en esta edición además a La La Love You y Karavana. Asimismo, como en la edición anterior, el festival ofrecerá experiencias gastronómicas y actividades deportivas a todos los asistentes.

Según avanza la organización en un comunicado, las primeras confirmaciones del Love to Rock están encabezadas por Zahara. La cantante jiennense ha sido una de las artistas más importantes del año que termina gracias a la publicación y presentación en directo de su último trabajo, ‘Puta’.

Con ese álbum, la vocalista quería denunciar el sistema heteropatriarcal y todas las situaciones de maltrato y vejaciones que conlleva para las mujeres. De esta manera, a partir de la voluntad de hacer canciones que hablaran de dolor y culpa, la andaluza acabó explicando su propia historia a través de bases electrónicas.

‘Si mi rayo te alcanzara’ es, de momento, el último álbum de estudio de Xoel López. El gallego se ha erigido en una de las figuras más solventes de la escena musical española tras muchos años de esfuerzo y dedicación y lo demostrará en su visita a València. Tras sus primeros pasos en la formación Elephant Band, el compositor marcó un hito en el panorama independiente al fundar Deluxe.

MEJOR ARTISTA NACIONAL

Posteriormente, en 2012, empezó a cantar con su propio nombre con el disco Atlántico y, un año después, era reconocido como Mejor Artista Nacional en los Premios de la Música Independiente.

Tras muchos años en la carretera, el grupo La La Love You es uno de los fenómenos virales del momento. Sus melodías frescas y pegadizas curtidas a golpe de guitarra y sus letras ingeniosas y directas han conquistado a millones de personas. La expansión de los madrileños empezó con el tema ‘El fin del mundo’, que algunos podrían considerar premonitorio, y siguió con otras composiciones como ‘La canción del verano’ o la más reciente ‘Big Bang’. También han sabido rodearse de grandes colaboradores como Axolotes Mexicanos, Dani y Delaporte. El Love to Rock será testigo de la presentación de su nuevo trabajo.

Finalmente, el avance del cartel incluye a Karavana. Este joven cuarteto define su música como «guitarras sucias y letras cursis». Esa es la fórmula que ha dado frutos como ‘Hoy’, ‘Strokes’ o ‘Madrid’, canciones que concentran toda su energía en poco más de dos minutos de duración. Tras los EPs ‘No pegamos nada’ (2020) y ‘Después de tanto’ (2021), Karavana ha publicado el álbum Muertos en la Disco. Es un trabajo donde no esconden su querencia por formaciones como The Strokes, The Vaccines o Wallows.

Los primeros abonos para el Love to Rock 2022 ya están a la venta en la página web del evento (https://lovetorockfestival.es/). Actualmente, se pueden adquirir abonos a precio promocional para la zona general (35€ más gastos de gestión) y para la zona VIP (55€ más gastos de gestión). También están disponibles los abonos correspondientes para los menores de 13 años.

Love to Rock Experience anunciará nuevos artistas en las próximas semanas.

El Sorteo de Navidad 2021 vuelve a repartir millones e ilusión por casi toda España

0

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 ha repartido este martes 22 de diciembre millones de euros e ilusión por casi toda la geografía española, en una edición que ha vuelto a estar marcada por las medidas de seguridad frente a la pandemia de la Covid-19.

Pese las restricciones de este año, la suerte ha sonreído a la estación de Atocha (Madrid) ubicada en la zona del AVE, donde el lotero de la administración número 458 se ha despedido tras 25 años al frente por la «puerta grande», al repartir entre los españoles el primer premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, y al haber vendido hasta 129 series, lo que supone 516 millones de euros.

En Madrid, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha esparcido casi 523 millones de euros, concentrados en su mayor parte en la citada estación del AVE de Atocha y repartidos en pequeños pellizcos en diversos municipios, salvo en San Sebastián de los Reyes con un millón de euros repartidos en un centro comercial.

Como cada año, la mítica administración de ‘Doña Manolita’ ha vuelto a ser uno de los puntos más premiados al vender tres números quintos, dotados con 60.000 euros la serie y que han sido los más madrugadores del sorteo. A destacar la administración de Lotería número 267 de la calle Toledo de la capital que también ha repartido ‘El Gordo’, así como el cuarto premio, con el 4.2833, repartiendo millones muy cerca de la explosión de gas que hace año se registró en un edificio del arzobispado dejando cuatro fallecidos y decenas de heridos.

En las Islas Canarias, se han repartido 161,42 millones de euros en premios al caer ‘El Gordo’ –160 millones–, dos cuartos premios –1,22 millones euros– y tres quintos –204.000 euros–. Según un recuento elaborado con datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, aunque cinco islas han recibido premios –todas menos La Gomera, El Hierro y La Graciosa–, Gran Canaria ha sido este año la más afortunada al venderse 40 series del primer premio (400.000 euros el décimo).

La atención estaba puesta sobre todo en La Palma que, después de meses de sufrir las consecuencias del volcán de Cumbre Vieja, ha tenido más suerte, con 400.000 euros de dos cuartos premios, el 42.833, vendido en Santa Cruz de La Palma, y el 91.179, en el municipio de San Andrés y Sauces. No obstante, la lotería de Navidad ha pasado de largo del Valle de Aridane, la zona más afectada por el volcán.

En Euskadi se han repartido más de 156 millones de euros con su segundo premio, que ha recaído íntegramente en la localidad vizcaína de Basauri, vendido en su totalidad por la administración número 3 de Basauri, que ha sido distribuido en su mayoría a través de participaciones de un club de balonmano.

La suerte también ha sonreído un año más a la Comunitat Valenciana, donde el Sorteo ha dejado 65.490.000 euros, la mayoría en el centro de la ciudad de València, con un tercer premio que ha estado muy repartido. No obstante, también ha salpicado a la ciudad de Benidorm, ha tenido un particular epicentro en la localidad de Manises y ha pasado más de puntillas por la provincia de Castellón, que ha tenido un par de pellizcos en Peñíscola y Oropesa.

En Andalucía, el Sorteo ha dejado 35,39 millones de euros, en lo que ha contribuido el ‘Gordo’ que ha dejado cuatro millones en Ayamonte (Huelva). Además, un quinto premio que ha caído íntegramente en San Pedro de Alcántara (Málaga) con el número 69.457, ha dejado 10,32 millones, bastante más dinero que el ‘Gordo’.

Lo mismo ocurre con el tercer premio, el número 19.517, que ha dejado 8,5 millones en Almería capital, y un cuarto premio, el 91.179, que ha dejado 6,8 millones en Jaén capital. También destaca el otro cuarto premio, el 42.833, que ha dejado 2,98 millones en Sevilla capital, y otro quinto, el 34.345, con 1,8 millones en Huércal de Almería (Almería). Parte de estos premios y varios quintos se han repartido también por el resto de Andalucía, de forma que todas las provincias han sido agraciadas.

En Cataluña, el Sorteo ha dejado unos 34,9 millones de euros, lo que supone un 9,1% de los 382,1 millones jugados, en concepto de los 13 grandes premios del sorteo celebrado este miércoles, sin contar terminaciones, aproximaciones ni pedreas. A pesar de que tanto el ‘Gordo’ 86.148 –que los dos últimos años habían recaído en parte en Reus (Tarragona)– como el segundo premio 72.119 han esquivado Cataluña, la comunidad ha logrado pellizcar parte del tercer premio, uno de los cuartos y cinco de los quintos.

En el caso de Cantabria, la Lotería de Navidad ha dejado una ‘lluvia de millones’ en esta comunidad, a la que había esquivado en los últimos años. Así, esta vez se han repartido casi 13 millones, cuatro de ellos con el ‘Gordo’, que visita la región por 14ª vez. En concreto, el sorteo ha sumado 12.980.000 euros en varios premios que han caído en distintas localidades.

En Baleares, el Sorteo ha dejado ocho millones de euros en premios en Mallorca. En concreto, un quinto premio ha repartido 7,98 millones de euros en premios en 1.330 décimos en Santa Ponça y un cuarto premio ha dejado 240.000 euros una docena de décimos en Marratxí y Capdepera. Este 2021, la localidad más agraciada por la Lotería de Navidad en Baleares ha sido Calvià.

En Extremadura, el Sorteo ha repartido un millón de euros en dos series premiadas vendidas en la ciudad de Badajoz, y ha dejado algunos «pellizcos» en otras localidades de la región.

CCAA CON MENOS SUERTE

Los grandes premios del Sorteo han pasado de largo por otras comunidades como Castilla y León, donde los castellanoleoneses se han gastado 242,5 millones, aunque uno de los dos cuartos y cuatro de los ocho quintos premios han dejado 19,22 millones de euros, principalmente en El Espinar (Segovia) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).

El ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad también ha esquivado Galicia, pero deja premios muy repartidos, el más importante en A Illa de Arousa, con 16 millones, donde una administración vendió dos cuartos premios, 80 series del número 91.179 y otra serie del 42.833

En Asturias, el Sorteo ha dejado 4.766.000 euros en Premios con dos cuartos premios 42.833 y 91.179 y dos quintos premios el 89.109 y el 34.345, por lo que tampoco recibe nada del Gordo ni del segundo y tercer premio. El montante en premios ha sido muy similar que el del pasado año en el que el sorteo dejó en el Principado 3.344.000 euros.

En Castilla-La Mancha se han repartido premios por valor de 3,2 millones de euros, lejos de los 32 millones del pasado año, con sólo dos cuartos y cuatro quintos premios rozando las cinco provincias de la región. En total, 383 décimos con algo de suerte han visitado territorio castellanomanchego, dejando al margen de las pedreas.

Los grandes premios también han pasado de largo en la Región de Murcia que, no obstante, ha resultado agraciada con un total de 7,8 millones de euros correspondientes a los cuartos y quintos premios.

Un año más, La Rioja no ha podido ser agraciada con el número del Gordo pero ha contado con otros premios y se han repartido varios cuartos y quintos por diferentes zonas de la comunidad autónoma. En concreto, la suerte ha caído en un estanco de Lardero, dos administraciones de lotería de Logroño y una de Santo Domingo de la Calzada, que repartirán por esos premios 340.000 euros.

Aragón tampoco ha resultado muy afortunada, a pesar de que Calatayud, Biescas y Benasque han repartido un quinto y dos cuartos premios con los números 24.198, 42.833 y 91.179, respectivamente. La cuantía total que ha caído en la región asciende a 100.000 euros.

La más desafortunada ha sido Navarra, donde ninguno de los números, desde ‘El Gordo’ hasta los ocho quintos premios, ha sido vendido en la Comunidad foral, al igual que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sin ningún premio importante, y en Teruel y Palencia.

El Gobierno aprobará este miércoles la vuelta de la obligatoriedad de mascarillas en exteriores

0

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha informado este miércoles a los presidentes autonómicos que mañana se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para volver a establecer la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores, según han informado fuentes gubernamentales.

Sánchez ha anunciado esta medida en la Conferencia de Presidentes que se celebra este miércoles de manera telemática para abordar junto a los mandatarios autonómicos la situación de la pandemia del Covid-19 del súbito incremento de casos en las últimas fechas.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo finalmente ha hecho caso a los siete presidentes autonómicos que habían propuesto al Gobierno volver a retomar la medida que hacía obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores.

Fue el pasado 26 de junio cuando el Gobierno central decidió poner fin a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los exteriores si había más de 1,5 metros de distancia. Sin embargo, Sánchez ha decidido volver a proponer esta obligatoriedad como una medida que, a su juicio, pueda controlar el avance del virus en España.

REFORZAR LA VACUNACIÓN CON MILITARES

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha propuesto reforzar los dispositivos de vacunación con equipos de las Fuerzas Armadas, así como poner a disposición hospitales de la Red Sanitaria Militar, según aseguran fuentes gubernamentales.

En este contexto, el presidente ha planteado la intensificación y aceleración del proceso de vacunación y ha puesto encima de la mesa los siguientes objetivos: Que el 80% de la población entre 60 y 69 años esté vacunada con la tercera dosis antes de que finalice el año; que el 80% de entre 50 y 59 años lo esté en la semana del 24 de enero y que el 80% de entre 40 y 49 años tenga la dosis de refuerzo en la primera semana de marzo.

Además que el 70% de los niños entre 5 y 11 años cuente con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero y que el 70% tenga la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.

CONTRATAR PERSONAL SANITARIO JUBILADO

Otra de las medidas que Sánchez ha trasladado a los presidentes autonómicos ha sido la de la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y habilitación para la contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea.

Es más, fuentes de la reunión señalan que Sánchez ha informado a los mandatarios autonómicos que el consejo de ministros extraordinario de mañana aprobará un «refuerzo de recursos humanos», que se articulará a través de la contratación de este personal sanitario jubilado.

La idea del Gobierno, según Sánchez, es la de aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del ocho por ciento.

TEST COVID

En cuanto a los tests covid, Sánchez ha informado a los presidentes autonómicos que se emitirán autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados test de antígenos de uso profesional para que estén a disposición de toda la población.

También ha recordado que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa, y que, a partir del 1 de febrero, el Certificado Covid tendrá un caducidad de nueve meses desde la fecha de la administración de la última dosis.

REUNIR A LOS PRESIDENTES DURANTE LA SEXTA OLA

Otro de los puntos sobre los que ha versado la intervención inicial de Sánchez ha sido la de proponer reuniones periódicas de la Conferencia de presidentes mientras dure esta sexta ola.

Pelsis Group adquiere las Sanitrade y Vesta para fortalecer su marca Edialux Professional

0

La multinacional del sector de control de plagas Pelsis ha adquirido recientemente las empresas españolas Sanitrade y Vesta Distribuciones, según ha informado en un comunicado este miércoles.

El acuerdo, cuyo importe no ha sido revelado, permitirá a Pelsis expandir sus operaciones en el sur de Europa para lograr el objetivo de convertir a su marca Edialux Professional en el principal distribuidor europeo de productos para el sector del control de plagas.

Sanitrade cuenta, además, con una línea de negocio especializada en la protección de granos almacenados y es propietaria de Vesta Distribuciones, empresa enfocada en el sector agrícola.

Esta es la primera adquisición realizada por Pelsis tras su venta el paso mes de septiembre a la gestora de inversiones especializada Pamplona Capital Management. Tras esta adquisición, Pelsis cuenta con una facturación cercana de 165 millones de euros y emplea a más de 600 personas ubicadas en 15 sedes entre Europa Occidental y Estados Unidos.

«Nuestro negocio familiar está preparado para el siguiente paso. Unirnos a Pelsis Group supone una gran oportunidad para que Sanitrade y Vesta crezcan y ofrezcan un mejor servicio a nuestros clientes. Estamos muy entusiasmados con el futuro dentro del grupo», ha destacado la directora general de Sanitrade, Inés Rodríguez.

El pasado mes de mayo, Pelsis adquirió Bird-B-Gone, compañía afincada en California y dedicada a la fabricación de productos para el control de aves, y en febrero de 2021 adquirió el proveedor de control de plagas Edialux France, con sede en Lyon.

Por su parte, el consejero delegado de Pelsis Group, Andrew Milner, ha indicado que el objetivo de la transacción es convertir a Edialux Professional en la marca distribuidora de productos para el control de plagas «número uno de Europa». «Este acuerdo conforma un elemento estratégico clave para lograr ese objetivo», ha apostillado.

Durante la operación Pelsis ha estado asesorado en los aspectos legales por DLA Piper España, y los vendedores han sido asesorados por Argo Asesores Financieros.

Enrique Tomás ofrece tradición y calidad premium al comprar jamón de bellota 100% ibérico

0

Las mesas de todo el mundo pueden disfrutar de una de las joyas gastronómicas que España ha regalado al mundo, caracterizada por su textura inigualable y su sabor exquisito.

Esto es posible al comprar el jamón ibérico 100% de bellota con el sello y garantía de Enrique Tomás, una empresa que ha forjado su fundador con trabajo arduo, conocimiento y creatividad, para entregar a sus clientes un producto de calidad que enamoran mucho antes de entrar a la boca, por la delicadeza de sus presentaciones y su atractivo aroma.

¿Cuáles son las características del jamón ibérico 100% de bellota?

Las festividades navideñas son ideales para regalar este producto que sorprende por su textura jugosa y sus matices provenientes de un cerdo de pura raza ibérica, único en el mundo por su exclusiva capacidad genética de infiltrar grasa en el músculo. Estos lípidos los obtienen en mayor cantidad cuando pasan sus últimos cuatro meses de vida en libertad, alimentándose de las bellotas que caen naturalmente en invierno en la dehesa, donde también consumen hierbas, frutos rojos y demás alimentos que otorgarán a su carne un sabor inconfundible.

El jamón de bellota 100% ibérico de Enrique Tomás no solo proviene de la autenticidad del animal, sino de un proceso estrictamente cuidado de 40 meses de curación, sumado al trabajo de expertos maestros jamoneros que, con amor y sabiduría, logran que su jamón abarque distintos matices y sabor: Suave, Intenso, Sabroso y Aromático, presente en el catálogo de la tienda que hoy tiene más de 100 sedes físicas en España y varios países alrededor del mundo como Francia, Andorra, Estados Unidos, Perú y Argentina, entre otros.

Múltiples opciones de productos

En el catálogo web, los clientes pueden elegir entre las diversas presentaciones que ofrece Enrique Tomás para degustar esta delicia. Desde la pieza de jamón pata negra entera seleccionada por los maestros jamoneros en su mejor punto de maduración, hasta el Pack Ahorro que contiene 10 sobres de jamón de 80 gramos, un sobre de taquitos, otro de virutas, dos bolsas de picos sevillanos y una botella de vino tinto.

Otras modalidades para comprar este manjar de dioses es una elegante “Caja de Sabores”, con sobres de 100% ibéricos en jamón, lomo, chorizo y salchichón, perfecta para obsequiar, o los sobres individuales con los que se pueden complementar unas tapas o tostadas que vendrán bien en cualquier reunión.

En las tiendas Enrique Tomás se puede encontrar una gran multiplicidad de opciones con envíos a toda España y el resto de Europa. Este máximo nivel de calidad se logra cuando el objetivo de todos los procesos de producción es garantizar una experiencia única, basada en su lema: “El jamón no es para comer, sino para disfrutar”.