Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3028

Nueva clínica FEMME en Vigo de la mano de la Dra. Alfonsina Uriburu

0

Una nueva clínica FEMME en Vigo ha sido inaugurada para cubrir las necesidades de aquellas féminas que quieren verse y sentirse jóvenes a pesar del paso de los años. 

Estos centros de medicina estética integral de la mujer se han hecho populares en toda la comunidad de Galicia gracias al método creado por la ginecóloga Alfonsina Uriburu que rompe con todos los paradigmas de la medicina estética y que se enfoca específicamente en el cuidado capilar, facial, corporal y el suelo pélvico, cuatro áreas que, a juicio de la especialista, delatan la edad y pueden ser tratadas sin necesidad de tener que recurrir a tratamientos invasivos.

¿Dónde está ubicada la nueva clínica FEMME en Vigo y qué ofrece?

La nueva clínica FEMME en Vigo se encuentra ubicada en la calle Príncipe 43, donde anteriormente se localizaba la Clínica Fondevila. Sus espacios están dotados con equipos de aparatología de última generación para llevar a cabo los mejores tratamientos que dan resultados 100% efectivos a aquellas mujeres que sienten que han perdido sus rasgos de juventud por el ineludible e inclemente pasar de los años.

Quienes acudan a esta nueva sede se beneficiarán de la extensa trayectoria de la doctora Alfonsina Uriburu, quien realiza protocolos personalizados de estética integral. El método de la doctora Uriburu es ideal para mujeres de 38 años en adelante, ya que según ella misma lo explica, a partir de esta edad se empiezan a mostrar signos de envejecimiento, alteraciones hormonales, entre muchas cosas más, que no pueden ser tratadas superficialmente como lo hace la medicina estética tradicional.

El método FEMME, centrado en la salud integral femenina

El método FEMME de la doctora Alfonsina Uriburu se diferencia de los demás tratamientos estéticos tradicionales, ya que no solo se enfoca en los signos de envejecimiento superficiales, sino que hace énfasis en la salud integral femenina porque sin ella no es posible mejorar la apariencia física.

Este método consta de tres pasos fundamentales: un plan de rejuvenecimiento terapéutico adaptado a las necesidades y requerimientos de cada mujer; uso de aparatología en las áreas que sean necesarias y productos de cosmética médica de la más alta calidad; protocolos profundos y técnicas específicas como liposucción sin cirugía, estimulación muscular magnética, nutrición capilar, radiofrecuencia íntima, botox, hilos e inductores de colágeno, ácido hialurónico facial, entre otros procedimientos.

Las mujeres interesadas en poner en práctica el método de la doctora Alfonsina Uriburu en la nueva clínica FEMME en Vigo pueden acudir directamente al lugar o ingresar al portal unidadfemme.com, donde encontrarán los medios de contacto y podrán agendar una cita diagnóstica o hacer preguntas y consultas.

El Ibex 35 cierra con un repunte de 0,85% y vuelve a los 8.400 enteros

0

El Ibex 35 cierra con una revalorización del 0,85%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.459,1 enteros, en un contexto que sigue marcado por el avance de ómicron, la nueva variante del Covid-19, y por las restricciones de cara a la Navidad.

Al respecto, los analistas de Renta 4 prevén un repunte de los contagios en las próximas semanas e indican la importancia de «estar atentos al ritmo de hospitalizaciones».

«Creemos que un aumento que presione la capacidad hospitalaria podría llevar a las autoridades a decretar unos cierres que serían mal recibidos por los inversores», afirman.

En cambio, aseguran que el «ánimo» inversor podría recuperarse «en caso de que la eficacia de las vacunas evite hospitalizaciones masivas que conlleven mayores restricciones».

En España, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha propuesto este miércoles a los presidente autonómicos establecer la obligatoriedad de uso de las mascarillas en exteriores y el refuerzo de los dispositivos de vacunación con personal de las Fuerzas Armadas.

Entre las referencias macroeconómicas, hoy se ha conocido que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 27,9% en octubre respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 36.249 préstamos, mientras que los precios industriales subieron un 1,8% el pasado mes de noviembre en relación al mes anterior y se dispararon un 33,1% en tasa interanual, más de un punto por encima de la de octubre y crecimiento récord en 45 años.

Por su parte, los viajes realizados por los residentes en España aumentaron un 26,3% y el gasto total creció un 31,9% durante los primeros nueve meses del año respecto al mismo periodo de 2020.

En Reino Unido, se ha publicado el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, cuando la economía del país aumentó un 1,1% en variación trimestral, frente al 5,4% registrado entre abril y junio.

Asimismo, se ha conocido que el PIB de Estados Unidos en el tercer trimestre experimentó un incremento del 0,6% en comparación con los tres meses anteriores, lo que representa una revisión al alza de una décima respecto de la anterior estimación del dato.

De vuelta al Ibex, las mayores subidas las han registrado Solaria (+5,32%), Meliá (+3,80%), Indra (+3,00%), Fluidra (+2,91%), Amadeus (+2,83%), Ferrovial (+2,59%), Rovi (+2,56%), PharmaMar (+2,41%) y Acciona (+2,05%).

Solo tres valores, Red Eléctrica (-1,53%), Merlin Properties (-0,32%) y Endesa (-0,10%), han cerrado con caídas.

El resto de bolsas europeas también han avanzado en la jornada de hoy, cerrando con un aumento del 0,61% en Londres, del 1,24% en París, del 0,95% en Fráncfort y del 0,66% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,54 dólares, tras subir un 0,76%, mientras que el Texas se colocaba en los 71,81 dólares, tras avanzar un 0,98%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1326 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,457%.

La importancia del branding en una estrategia de marketing, por la agencia Goose and Hopper

0

El branding es el proceso mediante el cual se construye y se desarrolla el perfil público de una marca. Son los conceptos con los que se puede asociar la imagen de la empresa y es el trabajo que se hace para definir los vínculos que habrá entre una empresa y su público meta.

Para lograrlo, las empresas deben cultivar y proyectar un conjunto de atributos que se deben mantener en el tiempo, mediante una campaña de posicionamiento. En estos casos, es indispensable el trabajo de una agencia de publicidad especializada en branding. Una de las más destacadas es Goose and Hopper.

Por qué el branding es fundamental en una buena estrategia de marketing

Goose and Hopper es una agencia de publicidad que ha abierto oficinas en Valencia, pero que ya cuenta con una trayectoria importante en la publicidad. Desde sus inicios, el branding ha sido una fortaleza en su portafolio de servicios y cuenta con grandes expertos en conceptualización y diseño de marcas.

Para lograr los objetivos solicitados por sus clientes, estos especialistas desarrollan desde el naming, que es la definición del nombre de un producto; pasando por la brand strategy, que es donde se decide la personalidad, cultura y el tono de la marca; hasta la brand voice, que es la voz de la marca y la brand identity, que es la conexión emocional. Por último, el brand care, que involucra el cuidado y seguimiento de la marca.

Los especialistas de esta agencia de publicidad consideran que el primer beneficio que obtienen las empresas con un adecuado branding es su diferenciación. Es destacar por encima de la competencia con atributos que les distingan y las posicionen por encima de las demás. Esos valores diferenciadores les permitirán ganarse la confianza del público.

La confianza como base de la credibilidad y el posicionamiento

La confianza es un elemento que se construye al igual que el branding o la personalidad de la marca. Nunca se genera automáticamente, y menos en un mercado saturado de información y con muchos oferentes del mismo servicio. Por eso, es una de las herramientas más importantes dentro de la estrategia del marketing digital.

Una marca confiable genera a su vez credibilidad y ayuda a consolidar la marca en un mercado con una creciente rivalidad empresarial. Esa consolidación de la marca que permite el branding hace que esta esté presente entre clientes que son cada vez más exigentes. Pero quizá, lo más importante, es que es a partir del branding cuando se le da forma a la estrategia de marketing digital.

Todos los elementos a través de las redes sociales, la presencia en internet, el contenido de la página web y el e-mail marketing deben coincidir. Deben ser coherentes con el branding que se ha definido para que se puedan proyectar los valores deseados. Para la gente de Goose and Hopper, es el trabajo de diseñar cada punto de contacto entre las marcas y sus clientes.

Ómicron produce un 80% menos riesgo de hospitalización

0

Un estudio del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés) ha evidenciado que los sudafricanos que se están contagiando de la variante ómicron del virus de la COVID-19 tienen un 80 por ciento menos de riesgo de hospitalización, en comparación con anteriores variantes.

Este trabajo preliminar, publicado en el servidor preimpresión medRxiv y que todavía no ha sido revisado por otros científicos, advierte, no obstante, de que una vez que un infectado por ómicron ingresa en el hospital, el riesgo de muerte es igual que hasta ahora con la variante Delta.

La investigación, liderada por las científicas Nicole Walter y Cheryl Cohen en Sudáfrica, analizó los casos de COVID-19 entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre. Según su análisis, la infección por ómicron está vinculada a un 70 por ciento menos de riesgo de enfermedad grave si se compara con las infecciones por Delta en el país sudafricano entre abril y noviembre de este año.

Paul Hunter, catedrático de Medicina de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), ha comentado que en el estudio la enfermedad grave en las personas tras la hospitalización fue de 0,7, «lo que equivale aproximadamente a una reducción del 30 por ciento del riesgo de enfermedad grave en los pacientes hospitalizados».

En cualquier caso, puntualiza que los intervalos de confianza del estudio, es decir, su margen de error, «eran amplios, por lo que no se puede afirmar que la gravedad fuera efectivamente menor en los pacientes hospitalizados con omicron».

La semana pasada, un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong evidenció que ómicron infecta y se multiplica 70 veces más rápido que Delta y el SARS-CoV-2 original en los bronquios humanos, lo que puede explicar por qué ómicron puede transmitirse más rápido entre los humanos que las variantes anteriores.

Sin embargo, su trabajo también demostró que la infección de ómicron en el pulmón es significativamente menor que la del SARS-CoV-2 original, lo que puede ser un indicador de una menor gravedad de la enfermedad. Esta investigación se encuentra actualmente en fase de revisión por pares para su publicación.

Un total de 108 residencias catalanas presentan casos activos

0

Un total de 108 centros residenciales de servicios sociales catalanes presentan este miércoles algún caso activo de coronavirus entre los residentes, 21 más que en el recuento anterior: 69 residencias de ancianos, 26 centros de personas con discapacidad, cuatro centros de salud mental y nueve más de otros recursos residenciales, como centros de infancia y de personas en riesgo de exclusión.

Según datos de la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat, 384 residentes son casos confirmados de Covid-19, el 0,6% del total.

En la última semana –del 12 al 18 de diciembre–, se han registrado 14 defunciones entre residentes y ha habido 58 personas ingresadas en el hospital.

Entre los profesionales, 553 han dado positivo en los últimos 14 días, un 1,2% del total, y cinco personas están ingresadas en el hospital y dos en la UCI.

Por tipología de centro, en las residencias de ancianos hay 221 casos activos, el 0,4% de los residentes, en 69 residencias, y 393 profesionales afectados; en centros para discapacitados, hay 144 casos activos entre los residentes, y 134 profesionales afectados, el 1,1% del total; y hay nueve casos activos en los residentes de los centros de salud mental y 11 profesionales afectados.

VACUNACIÓN

El 97,4% de las personas que viven en centros residenciales están vacunadas con la primera dosis, el 96,9% tienen la pauta completa, y el 94,5% de los residentes en centros de ancianos han recibido la dosis de refuerzo.

Entre los trabajadores, el 92,6% ha recibido la primera dosis y un 92% la pauta completa.

En la última semana, del 12 al 18 de diciembre, se han realizado 10.550 pruebas PCR y 1.188 tests de antígenos a las personas que viven en las residencias de Catalunya, con un 4,22% de resultados positivos.

A fecha de 22 de diciembre, del total de 1.024 residencias de ancianos, 57 (5,57%) están en color rojo con casos activos, aparición de nuevos casos y brote en investigación; 185 (18,07%) en naranja, con casos positivos pero el brote está controlado, y 782 (76,37%) en verde, sin casos.

LINFINITO Cosmetics se posiciona como una de las marcas líderes en tratamientos antiedad y cosmética natural

0

El mundo de la cosmética está avanzando muy rápidamente. Por este motivo, cada vez las compañías presentan productos más innovadores y especializados, desarrollados con la mejor tecnología, para suplir las necesidades de los consumidores de una forma exitosa.

LINFINITO Cosmetics es una marca de cosméticos veganos que, a partir de la medicina natural y estética, ha logrado posicionarse como una de las favoritas de los usuarios por los excelentes resultados en sus tratamientos de belleza y la diversidad de productos que ofrece al público. Uno de sus cosméticos más demandados, actualmente, es el tratamiento antiedad.

Cosmética natural y sus múltiples beneficios a largo plazo

Cada vez es más frecuente ver que las marcas de belleza apuestan por ser libres de crueldad animal y respetuosas con el medioambiente, de este modo, se evita el uso de químicos que pueden ser perjudiciales para el ser humano, los animales y el planeta. Este es un valor agregado que obtiene la compañía y que, sin duda alguna, puede ocasionar un gran impacto positivo en la industria y en los consumidores.

Cuando se habla de cosmética natural, se hace referencia a todos los productos elaborados con plantas, materiales renovables y componentes ecológicos. Entre los beneficios que se encuentran en este patrón de cosméticos, está que son aptos para todos los tipos de piel, proporcionan mayor bienestar al cutis, aumentan la transpiración adecuada en los poros y evitan la obstrucción causada por las hormonas y bacterias.

Excelentes resultados en los tratamientos antiedad de LINFINITO Cosmetics

Los cosméticos de LINFINITO Cosmetics se han convertido en una de las mejores opciones para los tratamientos antienvejecimiento y rejuvenecedores.

Sus productos para evitar el envejecimiento son la insignia de la marca. El proceso de sus fórmulas naturales a base de ácido hialurónico ha conseguido que se puedan desarrollar diversos tratamientos para el cuidado de la piel como sérums faciales y cremas hidratantes que detienen el envejecimiento cutáneo.

Uno de sus lanzamientos estrella es el gel tensor efecto lifting a base de baba de caracol, que logra conseguir un resultado liso en la cara y, así, disminuir las arrugas. Los clientes han demostrado su agrado por el artículo, debido a que cumple el cometido de eliminar la flacidez en el rostro.

Los resultados de los productos de la compañía estética están garantizados, ya que cuentan con las mejores tecnologías y son elaborados a través de productos naturales estudiados previamente. LINFINITO Cosmetics es una marca dermatológicamente testada y segura para todos los tipos de piel. Hoy en día, es una de las empresas favoritas de usuarios y clínicas estéticas, ya que es una línea cosmética que realmente cumple con lo que promete.

Trea Am ve «más valor» en los bonos corporativos que en la deuda soberana

0

La gestora de fondos independiente Trea Am ha asegurado, respecto a sus preferencias en inversión en renta fija, que ve «más valor» en los bonos corporativos que en la deuda soberana.

Así lo recoge este miércoles en un comunicado, en el que ha difundido sus perspectivas para 2022, año para el que ha augurado una bajada de la inflación, sobre todo a partir de su segunda mitad.

El responsable de Asset Allocation de la gestora, Ricardo Gil, cree que las compañías han mantenido o reducido su apalancamiento, pero la deuda soberana va a encontrarse con el final del programa de compras del Banco Central Europeo (BCE) y con «las mayores emisiones» de los gobiernos para financiar sus déficits fiscales.

En cuanto a la renta variable, en Trea Am han presagiado un entorno de inversión en el que las tendencias macroeconómicas, los factores de disrupción y los catalizadores, combinados con altos niveles de endeudamiento, implicarán una diferencia sustancial entre regiones, países y sectores.

Los sectores más atractivos para invertir serán el Big Data, la digitalización, la salud y la transición energética, según la gestora.

CRECIMIENTO GLOBAL

Ha pronosticado un crecimiento global en torno al 4,6% en 2022 y al 3,7% en 2023, «siempre que el virus esté contenido y sus efectos controlados» para 2023.

En cuanto a la evolución de los tipos de interés, Trea Am ha destacado que la recuperación económica «ha venido por los enormes estímulos de los gobiernos y los bancos centrales», por lo que no es tan sostenible, sino dependiente, a su parecer.

En esta línea, Gil ha asegurado que la retirada de estos estímulos «va a mostrar las debilidades de las economías antes de lo que los mercados esperan».

Trea Am no cree que en la eurozona se produzcan subidas de tipos el próximo año, porque los niveles de deuda y las incertidumbres por la pandemia «son todavía demasiado elevados» como para retirar los estímulos económicos.

FONDOS DE INVERSIÓN

En relación con los fondos de inversión en España en 2022, Gil ha asegurado que son optimistas por «el aumento de liquidez en hogares y empresas», aunque ha considerado difícil que se repitan las entradas de patrimonio de 2021.

«Con esta situación de los mercados, creemos que hay que seguir en renta variable y que en renta fija habrá oportunidades, principalmente en crédito y países emergentes», ha asegurado Gil en referencia a la inversión en activos.

Detenido el hombre que atacó a un niño cuando salía de un colegio de Chamartín

0

La Policía Nacional ha detenido minutos antes de las 17 horas de este miércoles al hombre que atacó hace unos días a un niño de 7 años cuando salía de su colegio, abalánzandose sobre él sorpresivamente e hiriéndole en el cuello con un objeto, ha informado a Europa Press una portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Se trata de un individuo de 32 años de origen kosovar y sin antecedentes. De momento, está siendo dirigido a comisaría, donde se le tomará declaración, en la que se le interrogará por los motivos de la agresión.

Los hechos ocurrieron el día 10 de diciembre sobre las 13:15 horas cuando un grupo de niños cruzaba un paso de cebra, pasando de un edificio a otro después de una clase de Educación Física en el colegio privado Hasting School, en las confluencias de las calles Francisco Suárez y Bendición de Campos.

En un momento dado, y sin explicación alguna, el ahora detenido se abalanzó sobre el pequeño y le tiró al suelo. Cuando lo levantaron los profesores, comprobaron que presentaba una herida en el cuello, de la que sangraba, provocada al parecer por un objeto sin punta, posiblemente unas tijeras escolares.

Hasta el lugar acudió una ambulancia del Samur-Protección Civil, cuyos sanitarios atendieron al pequeño, que presentaba un desgarro en la parte posterior del cuello, y le trasladaron al Hospital de la Paz de Madrid indicó a Europa Press una portavoz de Emergencias Madrid.

El niño fue operado y estuvo un tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y salió cuatro días después del hospital debido a la importancia de las heridas.

La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación para atrapar al autor del ataque, que huyó a la carrera del lugar. Los agentes han interrogado a los profesores y testigos de lo ocurrido, que han señalado que no conocían al sujeto y que este vestía muy bien. Las primeras hipótesis apuntarían a un individuo que sufriría alguna enfermedad o enajenación mental.

Desde el colegio privado Hasting School aseguraron en un comunicado que están colaborando «estrechamente» en la investigación. «La seguridad y el bienestar siempre ha sido y es nuestra máxima prioridad, por lo que este incidente resulta de gran impacto para nuestra comunidad escolar. Por este motivo, estamos aumentado la vigilancia reforzando todas las medidas de seguridad mientras la investigación policial esté en curso», afirmaron.

De hecho, desde entonces aumentó la seguridad privada del centro y un patrulla de la Policía Nacional reforzó su presencia en el lugar de los hechos vigilando la zona. El colegio suspendió hasta después de las vacaciones de Navidad las actividades externas, como excursiones y educación física, y conminó a los padres que desde ayer los niños no salgan del recinto escolar para ir a comer.

El CSN informa favorablemente cambios solicitados por las centrales nucleares de Almaraz y Ascó

0

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado a favor de varias modificaciones solicitadas por un lado por el titular de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y, por otro, por el titular de la central nuclear de Ascó (Tarragona), entre otras cuestiones.

En concreto, respecto a Almaraz, los consejeros han informado este miércoles de manera favorable un cambio solicitado por el titular en la fecha de cumplimiento de tres requisitos recogidos en una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) asociada a la renovación de la autorización de explotación otorgada en 2020.

El aplazamiento se solicita para implantar las acciones requeridas en el generador diésel 2 de la unidad II, por la necesidad de solventar problemas operativos para implantar estas medidas en el plazo previsto.

Las acciones de dicha ITC, aplicable a las dos unidades de la instalación, están referidas a la implantación de instrumentación en los cambiadores de calor de los generador diésel y a la elaboración de un procedimiento de prueba de los enfriadores de sala de estos equipos.

El titular podrá solventar el cumplimiento de los mencionados requisitos en este generador diésel 2 en la parada por recarga de la unidad II que tendrá lugar en septiembre del próximo año.

Sin embargo, ha informado de manera desfavorable a otra solicitud presentada por Almaraz sobre una solución alternativa para cumplir con un compromiso relativo a la protección contra inundaciones en una zona del edificio eléctrico, ya que el pleno del regulador las ha considerado «inadecuadas como solución definitiva».

Al mismo tiempo, Pleno ha apreciado favorablemente un cambio en la fecha de cumplimiento del compromiso por parte del titular de Almaraz, que dispondrá hasta finales de 2022 para modificar las medidas presentadas.

ASCÓ

Por otro lado, el pleno también ha informado favorablemente la propuesta de cambio de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) relativas a las pruebas de filtros en los sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado – denominados HVAC- presentada por el titular de la central nuclear Ascó (Tarragona).

El objetivo de dicha propuesta de cambio es introducir la posibilidad de efectuar las pruebas de eficiencia de los filtros HEPA mediante el gas Poly Alpha Olefin (PAO) –u otros gases en el caso de los filtros de carbón activo– como alternativa al que actualmente está en uso, tras su prohibición por motivos sanitarios.

Por otro lado, el Pleno ha dado luz verde con su informe favorable a la solicitud de varios traslados para devolver los residuos radiactivos desde Westinghouse Electric Belgium en Nivelles (Bélgica) hasta la central nuclear Ascó.

Se trata de los residuos sólidos resultantes de la limpieza de cuatro motores de bombas del primario de las centrales Ascó y Vandellós II, que deben ser devueltos retornados a los titulares responsables, conforme a la normativa y acuerdos aplicables a la gestión y transporte de estos residuos.

Al mismo tiempo, ha autorizado asimismo una solicitud presentada por ENUSA para un cambio en el Plan de Protección Física (PPF) de la fábrica de elementos combustibles de Juzbado (Salamanca) con el fin de incorporar a la instalación las modificaciones derivadas del cambio organizativo propuesto por Enusa.

En el orden del día, el pleno ha aprobado un nuevo plan de I+D+i para el organismo regulador para el periodo 2021-2025 que incluye las líneas de investigación estratégicas durante ese periodo.

Igualmente, ha aprobado un protocolo de colaboración entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y el CSN en relación con el proyecto de Real Decreto por el que se aprobará el futuro reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.

La colaboración de la ITSS en las funciones de inspección de radón contribuirá a mejorar sustancialmente la supervisión y el control de las actividades laborales afectadas, redundando en una mayor protección de la salud de los trabajadores.

Ambas instituciones, además, se coordinarán para la elaboración de campañas informativas específicas sobre radón para empresas y trabajadores, así como en las actuaciones conjuntas que puedan incluirse en el Plan Nacional contra el Radón.

Convenios y contratos De otra parte, el Pleno ha dado luz verde a la firma de un convenio entre el CSN y la Universidad de Barcelona para la preparación del material de control de calidad necesario para llevar a cabo una campaña de intercomparación del contenido de radionucleídos en dichas muestras entre laboratorios de medida de radiactividad ambiental.

La OMS recomienda a sanitarios llevar mascarillas FFP2 cuando haya mala ventilación

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los profesionales sanitarios que lleven mascarillas respiratorias, es decir, N95 o FFP2, en los entornos asistenciales donde se sabe que «la ventilación es deficiente», ante el avance de la variante ómicron del virus de la COVID-19.

Así consta en una guía actualizada para el personal sanitario, en la que, además, se recomienda el uso de una mascarilla respiratoria o médica, además de otros equipos de protección individual (EPI), cuando se entre en una habitación donde haya un paciente con sospecha o confirmación de enfermedad.

En rueda de prensa este miércoles, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado que es «esencial» que todos los trabajadores de la salud «tengan todas las herramientas que necesitan para hacer su trabajo: la formación, el EPI, el entorno de trabajo seguro y las vacunas».

En este contexto, ha denunciado que muchos trabajadores sanitarios de todo el mundo «no pueden acceder a las mascarillas respiratorias». «Por lo tanto, pedimos a los fabricantes y a los países que aumenten la producción, la adquisición y la distribución tanto de mascarillas respiratorias como de mascarillas médicas para su uso en entornos sanitarios y asistenciales», ha instado.

La guía de la OMS establece, en concreto, la necesidad de utilizar mascarillas respiratorias «en entornos asistenciales en los que se sabe que la ventilación es deficiente o no se puede evaluar o el sistema de ventilación no se mantiene adecuadamente».

Esta recomendación se aplica a cualquier entorno en el que se preste atención a pacientes con COVID-19 presunta o confirmada, incluidos los cuidados a domicilio, los centros de atención a largo plazo y los entornos de atención comunitaria.

«Aunque las pruebas disponibles sobre las mascarillas respiratorias frente a las médicas en los centros de atención sanitaria son limitadas, los datos muestran que ómicron se está propagando de forma significativamente más rápida que la variante Delta en países con transmisión comunitaria documentada, con un tiempo de duplicación de entre 1,5 y 3 días», justifica la OMS.

De la misma forma, apuntan que datos preliminares, no publicados, muestran una reducción de los anticuerpos contra ómicron, lo que «sugiere un nivel de evasión inmunitaria y una importante reducción de la eficacia de la vacuna contra la infección y la enfermedad sintomática en comparación con Delta».

«En todo el mundo, ómicron se está extendiendo rápidamente, y una gran proporción de trabajadores sanitarios siguen sin estar vacunados y, por tanto, corren un alto riesgo de infección y, potencialmente, de enfermedad grave y muerte. Teniendo en cuenta el aumento de la transmisión de ómicron, el posible escape inmunitario y la limitada cobertura de vacunación en los trabajadores sanitarios y asistenciales de todo el mundo, la OMS formula estas recomendaciones», remacha la OMS.

La AN rechaza la suspensión que pidió la Xunta de la orden que incluye al lobo en protección especial

0

La Audiencia Nacional rechaza la suspensión solicitada por la Xunta de la orden del Ministerio para la Transición Ecológica por la que se incluye al lobo de la zona norte del Duero en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.

En concreto, se trata de un auto emitido por la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, en relación con la orden del ministerio del pasado 20 de septiembre.

El texto apela al «daño irreversible e irreparable» que causaría aplicar la suspensión cautelar, ya que «la inaplicación de la Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre, que no permite la caza de la especie, generaría la eventual muerte» de ejemplares de lobo.

Añade que la orden recurrida «prevé la vigencia y compatibilidad con las medidas adoptadas por las comunidades autónomas con anterioridad a la entrada en vigor» de la norma.

Por esto, los magistrados creen que procede denegar la suspensión solicitada, sin que proceda imposición de costas del incidente en aplicación del artículo 139.1. de la Ley de esta Jurisdicción.

En cualquier caso, el modo de impugnación es mediante recurso de reposición en el plazo de cinco días desde la notificación, que deberá ser interpuesto ante la Audiencia Nacional.

VARIAS CC.AA.

La inclusión del lobo en el régimen de protección especial es para la Xunta una decisión que «carece de sentido» en una comunidad, Galicia, con «más de 90 manadas» y que reivindica haber sido «capaz» de lograr un «equilibrio» entre la actividad agroganadera y la preservación de esta especie.

Junto a Galicia, se oponen a esta medida adoptada por el Ejecutivo central otras comunidades autónomas como Castilla y León, Cantabria y Asturias.

Una pescadería de Benimaclet reparte 25 millones tras 40 años jugando al número del tercer premio

0

La pescadería Andrés&Virtu del barrio de Benimaclet de València ha sido una de las premiadas con el tercer premio del Sorteo del Gordo de Navidad 2021, con el número 19.517, al que juegan desde hace «casi cuarenta años». Según confirman desde el negocio, han repartido 25 millones de euros a clientes y vecinos «de toda la vida» del barrio.

«Llevamos desde casi cuarenta años jugando siempre al mismo número», admite la dueña del local, quien explica emocionada que «es la primera vez que toca». El número ha estado «muy repartido» entre la gente del barrio «de toda la vida, la clientela fija», pero también ha llegado a Alboraia, Meliana e incluso a Córdoba, asegura.

La propietaria de la pescadería, situada en la calle Benicarló, explica que se han enterado por la llamada de una clienta que «ha sido caer y llamarnos». «No nos lo creíamos porque era demasiado bonito», continúa y asegura que están «muy contentos».

El 19.517, agraciado con el tercer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 500.000 euros a la serie, ha dejado 51.500.000 euros en la ciudad de València. El número ha sido cantado a las 11.32 horas en el noveno alambre de la quinta tabla.

«HAY AGUJERITOS QUE TAPAR»

Durante la mañana han ido acudiendo clientes agraciados con el premio «muy emocionados», según relata la pescadera, «porque la verdad es que lo necesitaban».

«Y yo contenta de verlos a ellos, más emocionada todavía», ha afirmado. Ella misma es una de las premiadas con el número y admite que estará «en una nube unos cuantos días», ya que «hay agujeritos que tapar».

Una de las premiadas ha sido una clienta habitual, que se ha enterado de la noticia cuando ha acudido a la pescadería a recoger un encargo. «Todos los años me llevo (un décimo), no me lo creo», ha explicado la agraciada en declaraciones.

«Pensaba que no tocaba la lotería nada más que a los demás», ha afirmado emocionada y ha explicado que «ayudaremos a la familia, tendremos unas buenas navidades y guardaremos para lo que venga». «Un poco de alegría porque con esto del Covid no sabemos cuántos nos vamos a juntar mañana o pasado», admite.

León de Aranoa, tras pasar el corte de los Oscar, pide a académicos ver ‘El buen patrón’

0

El director Fernando León de Aranoa ha celebrado que ‘El buen patrón’ haya pasado el corte de la conocida como ‘shortlist’ de la Academia de Hollywood y ya esté entre las 15 cintas candidatas a optar al Oscar a mejor película extranjera con un largometraje que «se defiende solo».

«Ahora tengo ganas de que los académicos vean la película porque confío en ella y se defiende sola. Tiene narración, temática y tono, con un humor cercano a las comedias italianas de los años 60 y a cine clásico», ha explicado en declaraciones el realizador, quien además apunta a que desde enero habrá más pases para académicos.

«Ahora vamos a Palm Spring, donde ya estaba seleccionada la película y a Javier Bardem le dan un premio y creemos que es el mejor sitio donde la película puede aterrizar», ha añadido el productor de ‘El buen patrón’, Jaume Roures.

Respecto a los competidores en la categoría de mejor película extranjera, León de Aranoa reconoce que ya tiene dos nombres en mente. «Todos hemos leído mucho y escuchado el nombre de Sorrentino –con ‘Fue la mano de Dios’–, pero también está sonando la japonesa –‘Drive My Car’, elegida como la mejor película del año por la asociación de críticos de Nueva York–«, ha indicado.

Hace más de un mes, al conocerse que ‘El buen patrón’ era la película elegida, el director reconocía que él era el más optimista dentro del equipo, frente al pesimismo de Roures. «No es que ahora sea más derrotista aún, pero reconozcamos las dificultades objetivas de que hay mucha y buena competencia», ha defendido el productor catalán.

Ambos vivieron el corte de la ‘shortlist’ cruzándose mensajes «con humor y haciendo bromas». Al conocer que ‘El buen patrón’ lo había pasado, León de Aranoa ha «confirmado» su idea de que la película ha gustado en los pases previos que se han hecho en Estados Unidos –en Nueva York y Los Ángeles–.

«De lo que más ganas tenía allí era de escuchar la sala. Eso es lo mejor, porque es donde sientes que la percepción de la película es más cálida. El público norteamericano es más expresivo y hubo una recepción muy buena no solo con las situaciones cómicas, sino también con el personaje. Eso me hizo sentirme muy tranquilo desde el minuto cinco», ha concluido.

La Comunitat Valenciana suma nueve fallecidos y 3.747 contagios en 24 horas

0

La Comunitat Valenciana ha notificado 3.747 casos de coronavirus y nueve fallecidos en las últimas 24 horas, mientras que los hospitales valencianos tienen 55 ingresados y dos camas UCI menos que ayer, según datos de la Conselleria de Sanidad.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 583.569 personas. Los nuevos casos por provincias son 379 en Castellón (64.869 en total); 1.490 en Alicante (212.032) y 1.878 en Valencia (306.667) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Se han notificado 9 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.059: 900 en la provincia de Castellón, 3.099 en la de Alicante y 4.060 en la de Valencia.

Se trata de 6 mujeres con edades comprendidas entre los 49 y los 92 años y de 3 hombres de entre 62 y 73 años.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 768 personas ingresadas, 145 de ellas en la UCI: 146 en la provincia de Castellón, 23 en UCI; 241 en la provincia de Alicante, 57 de ellas en la UCI; y 381 en la provincia de Valencia, 65 en UCI.

Por otra parte, se han registrado 2.604 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 550.321 personas. Por provincias, 60.544 altas son en Castellón, 199.714 en Alicante y 290.007 en Valencia y el total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 36.630 casos activos, lo que supone un 6,16% del total de positivos, y desde la última actualización, se ha notificado un brote de 10 o más casos en Castelló de la Plana con 16 positivos en el ámbito laboral.

La OMS insiste en que las dosis de refuerzo «prolongan la pandemia»

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aseverado este miércoles que el final de la pandemia debe ser 2022, un año que han tildado como «esperanzador», sin embargo, han insistido en que las campañas de vacunación de la tercera dosis «prologan la pandemia» porque evitan que el suministro llegue a los países de bajos recursos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom así lo ha manifestado en una comparecencia en la que ha lamentado que el 2021 haya sido un año «perdido», donde se han producido más de tres millones y medio de muertes por COVID, una cifra que, como ha detallado, ha superado en muertes a la malaria, tuberculosis y VIH combinadas en 2020.

Actualmente, el director general ha señalado que solo la mitad de los estados miembros de la OMS ha conseguido alcanzar el objetivo de vacunar al 40 por ciento de su población a finales de 2021, debido a problemas en el suministro mundial. «Este año se han producido suficientes vacunas a nivel mundial como para alcanzar ese 40 por ciento en todos los países pero al no haberse distribuido equitativamente no se ha logrado», ha comentado.

Sin embargo, ha desvelado que la situación está mejorando en los últimos meses y este miércoles COVAX ha enviado nuevas dosis de vacuna, que suponen su envió número 800 millones, de las que la mitad se han enviado en los últimos tres meses. «La proyección muestra que el suministro debería ser suficiente para poder vacunar a toda la población mundial adulta y dar refuerzos a las poblaciones de alto riesgo durante el primer trimestre de 2022», ha sostenido.

Así pues, Tedros Adhanom ha realizado un llamamiento para que los países prioricen los suministros y trabajen juntos «para ayudar a los países más rezagados». En caso de no ocurrir esto, el director ha advertido que «el virus tendrá más oportunidades para propagarse y mutar». También ha remarcado que la mayoría de las hospitalizaciones y fallecimientos por COVID-19 se producen en personas no vacunadas.

Durante su intervención, el director general de la OMS se ha mostrado esperanzado con 2022, sobre el que espera que los estados miembros «aprendan las lecciones de 2021» y se convierta en el comienza de una nueva era de solidaridad. «El final de un año siempre es una oportunidad para mirar hacia atrás y hacia delante. El 2021 nos ha dado muchas razones para tener esperanza, que gracias a la ciencia esa esperanza se convirtió en las vacunas, que han salvado muchas vidas», ha remarcado.

CRÍTICAS A LA TARDANZA DE LOS PAÍSES

Por otro lado, la jefa técnica de la OMS, María Van Kerkhove, ha criticado la tardanza de los países en tomar medidas a causa de la variante Ómicron, sobre la que mantiene un interrogante acerca de si superará a la variante Delta.

«La variante Ómicron se veía venir y nuestra recomendación fue no esperar a tomar medidas. Europa estaba siendo testigo de una enorme ola que empezó en junio con Delta y que ha seguido continuando hasta ahora con Ómicron», ha declarado.

Hasta el momento, la nueva variante, según la experta, tiene presencia en 106 países aunque ha señalado que aún no tienen la suficiente información para «tener una imagen completa» de la variante Ómicron, que parece adherirse más fácilmente a las células.

«Cada vez hay una mayor tasa de contagio pero hay datos preliminares sobre la eficacia de las vacunas en la variante Ómicron. El virus sigue circulando y habrá más variantes pero no creo que Ómicron se convierte en endémica», ha apuntado.

Vox y Ciudadanos pedirán retirar la reforma del concierto que fija el nuevo cupo vasco

0

Vox y Ciudadanos defenderán este jueves en el Pleno del Congreso sendas enmiendas de totalidad con las que piden la retirada de la reforma de la Ley del Concierto que fija el nuevo cupo vasco. El proyecto, en todo caso, cuenta con mayoría suficiente para ser aprobado en la misma sesión plenaria.

La reforma, que traduce el acuerdo al que llegaron los gobierno central y vasco, se está tramitando en el Congreso por la vía de urgencia y en lectura única, con lo que va a ser debatida y votada en el Pleno de esta semana.

Ese procedimiento exprés, apoyado por PSOE, Podemos, el PNV y el PP, es precisamente la base de la enmienda de totalidad presentada por Ciudadanos, según adelantó su portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal.

CS DENUNCIA EL APOYO DEL PP A LA TRAMITACIÓN EXPRÉS

«El PP, PSOE y Podemos se han puesto de acuerdo para que la modificación del concierto vasco se realice por procedimiento de urgencia y lectura única, cuando llevamos décadas sin abordar la financiación autonómica justa para todas las comunidades –sostiene–. No vamos a quedarnos callados, no vamos a blanquear las prácticas atávicas del bipartidismo».

A su juicio, el nuevo cupo vasco, lo que Ciudadanos define tradicionalmente como «cuponazo», debería ser estudiado detenidamente en el Congreso convocando incluso a expertos para dirimir si las partidas que figuran son adecuadas o no.

«Pero no va a ser así porque va a pasar el rodillo del PP y del PSOE para contentar a los nacionalistas –asume–. Pedro Sánchez y Pablo Casado hacen lo mismo, uno para mantenerse Moncloa y otro por intentar llegar al poder».

VOX: LOS VASCOS, PRIVILEGIADOS RESPECTO A LOS DEMÁS

En el caso de Vox, la enmienda de devolución se justifica en que el concierto económico con el País Vasco privilegia a esta comunidad autónoma y permite que sus contribuyentes paguen menos impuestos que los demás españoles.

Además creen que el sistema de cálculo del cupo debería incluir un elemento de solidaridad con e resto del país y no limitarse a ser un mero expediente de liquidación entre acreedor y deudor, según consta en la enmienda registrada.

El Pleno del Congreso confirmará a última hora de este martes este trámite acelerado y el próximo jueves procederá al debate de las enmiendas de totalidad de Cs y Vox, que presumiblemente serán rechazas, y ya dará luz verde a la reforma.

Castilla-La Mancha duplica los nuevos casos hasta los 2.049 y el número de fallecidos se sitúa en 2

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.049 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas –más del doble que el último recuento– y dos fallecidos por esta causa.

Por provincias, Toledo ha registrado 972 casos, Albacete 411, Ciudad Real 411, Cuenca 136 y Guadalajara 119. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 257.097.

Según ha informado la Junta en un comunicado, desde el inicio, por provincias, Toledo registra 96.062 casos, Ciudad Real 59.118, Albacete 42.141, Guadalajara 34.495 y Cuenca 25.281.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 131. Por provincias, Toledo tiene 45 de estos pacientes (35 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 37 (32 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 20 (5 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37. Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Guadalajara 9, Albacete 7, Ciudad Real 6 y Cuenca 4.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.409. Por provincias, Toledo registra 2.452 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 921, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 13 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 4 en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 3 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

Los casos confirmados entre los residentes son 34. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

Juan Eslava Galán desgrana parte de la historia nazi en ‘Enciclopedia nazi contada para escépticos’

0

El equipo de Diario QUÉ! ha estado conversando con Juan Eslava Galán, autor de la Enciclopedia nazi contada para escépticos, una obra personalizada sobre los conceptos que encontraste en varios libros referentes al nazismo.

El autor define a una de las figuras más icónicas del nazismo como «un fracasado de la vida». «Hitler no cursó estudios, tenía la ambición de ser pintor, fracasó, ni siquiera lo admitieron en la academia. Y no sabía qué hacer con su vida, fue un vagabundo, estuvo en comedores de caridad cuando se «cepilló» la herencia de los padres». Pero, tenía una virtud: ser un excelente orador político en palabras de Juan Eslava Galán.

A lo largo del libro, el autor va desmintiendo algunos mitos, como el de la muñeca hinchable nazi que se dice que crearon pero no es así, o el cine porno (aunque sí existe una pornografía nazi nacida en los años 70 en Israel). Además, va dejando claro un poco más la historia menos conocida de esos principales personajes nazis.

De qué va la Enciclopedia nazi contada para escépticos

La nueva obra de Juan Eslava Galán es bastante ambiciosa, exponiendo de manera clara y rigurosa el mundo nazi y realizando un recorrido asombroso por la época que vio nacer este fenómeno. Aquí no solo hacen acto de presencia los «grandes hombres», sino también aquellos personajes anónimos que, sin hacer historia, la padecieron. Un viaje que nos conduce a través de la prodigiosa transformación de Alemania durante los trece años en que Hitler estuvo en el poder (1933-1945).

En este libro, Juan Eslava Galán ha volcado todo su conocimiento de años de investigaciones y lecturas. Planteada con un formato especial y dinámico, esta Enciclopedia nazi ofrece a los lectores una experiencia rica y personal en la que cada lectura será una pequeña aventura.

A las decenas de muestras gráficas, el autor también une un QR para consultar muchas más en su página web, juaneslavagalan.com. En 535 entradas, algunas de ellas con tono irónico, deja a los protagonistas de la historia como auténticos locos, algo patanes y poco ilustrados… como Hitler, al que dedica 57 páginas y Himmler, 10.

Elon Musk vende un 8% de su participación en Tesla por más de 12.000 millones

0

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, se ha desprendido desde el pasado 8 de noviembre de un 8% de su participación en la compañía, al vender más de 13,46 millones de acciones sobre el total de 170,5 millones de títulos que poseía (alrededor del 17% del capital de la empresa), por un importe total de 14.100 millones de dólares (12.453 millones de euros al cambio actual).

Musk ha vendido en una última tanda 583.661 acciones de la compañía por valor de 528 millones de dólares (466 millones de euros), según los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

El directivo, en una entrevista que recoge Bloomberg, declaró que ya se ha deshecho de «suficientes» acciones para alcanzar el objetivo de reducir su participación en Tesla en un 10%.

Estas operaciones se producen después de que los seguidores de Elon Musk votaran a favor de la venta de ese 10% de su participación, valorada en unos 21.000 millones de dólares (18.153 millones de euros), en una encuesta en Twitter organizada por el propio consejero delegado de la compañía.

En la jornada bursátil de este miércoles, la compañía subía más de un 7%, con un precio por título de 1.003,27 dólares (886 euros), frente a los 938,53 dólares (828,75 euros) del cierre de mercado del martes.

PAGARÁ MÁS DE 9.700 MILLONES DE EUROS EN IMPUESTOS

Musk pagará más de 11.000 millones de dólares (9.767 millones de euros al cambio actual) en impuestos este año, una cantidad que podría constituir un pago récord al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, según explicaba en un tuit.

El máximo responsable de la firma automovilística californiana dijo a principios de este mes que este año pagará más impuestos que ningún otro estadounidense en la historia.

A principios de 2018, Tesla presentó un nuevo marco de remuneración de su consejero delegado para los siguientes diez años, que contemplaba que este únicamente cobraría el 100% de sus emolumentos si la firma cumplía unos ambiciosos objetivos de capitalización bursátil, de beneficios y de facturación.

Castilla y León suma 4.244 casos 8 fallecidos y 70 altas

0

Castilla y León ha notificado este miércoles 4.244 nuevos positivos de COVID-19, la cifra más alta de contagios en un día de toda la pandemia, que hasta ahora se había registrado el 23 de enero de 2021, con 3.183, para sumar 347.562 desde el inicio de la pandemia, con ocho fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte, con lo que la cifra acumulada se eleva a 6.383, y 70 nuevas altas médicas, 34.545 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado 347.562 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 4.244 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 341.075 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 637, 33 más que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 3.725, 157 más.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 1.424 nuevos casos y un total de 80.461; seguida por León, con 708 nuevos y 58.683 totales; Salamanca, con 566 y 44.427; Burgos, con 331 y 58.079; Palencia, con 316 y 27.920; Segovia, con 302 y 23.738; Zamora, con 239 y un total de 20.404; Ávila, con 213 nuevos y 19.987 totales, y Soria, con 145 nuevos positivos para un total de 13.863 casos.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.383, tras registrarse ocho nuevas muertes desde el último parte en las provincias de Valladolid (cuatro), León (dos), Salamanca y Burgos (uno).

Del total, 1.328 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.255; Salamanca, que tiene 905; Burgos, 823; Palencia, 511; Zamora, con 471; Ávila, con 403; Segovia, con 387, y Soria, con 300.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 34.544, 70 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.543 en Valladolid; 5.885 en León; en Burgos, 5.152; en Salamanca, 4.489; en Palencia, 2.617; en Zamora, 2.266; en Segovia, 2.079; en Ávila, 2.062 y en Soria, 1.451.

MENOS PACIENTES INGRESADOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 454 pacientes con COVID-19, ocho menos que en el anterior parte. De ellos, 88 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), tres más, mientras que en planta se encuentran ingresados 366, once menos.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 27 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto porcentual más que en el último parte.

Así, se informa de 17 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 15 ingresados en el Río Hortega de Valladolid; diez en el Complejo Asistencial de Burgos; nueve en los de Salamanca y Palencia; siete en el Clínico vallisoletano y en el Hospital de El Bierzo; cuatro en Ávila, Zamora y Segovia, y dos en el Complejo de Soria.

Los colegios y escuelas gallegos cierran el trimestre con más de 3.000 casos

0

La incidencia del coronavirus en los centros educativos y escuelas infantiles de Galicia se mantiene al alza y, según los datos hechos públicos este miércoles por la Xunta, el primer trimestre del curso se ha cerrado con 2.997 casos en colegios e institutos, y otros 62 en escuelas infantiles. La situación ha obligado a cerrar 159 aulas en los primeros centros y 26 aulas en las guarderías.

De este modo, el número de casos de Covid en los centros educativos se ha incrementado en 406 en la última semana, aunque las aulas cerradas son menos, 159, frente a las 214 de hace siete días.

El área de Vigo sigue concentrando el mayor número de contagiados y el mayor número de aulas cerradas, 1.052 y 69, respectivamente. En esta zona, destacan por su incidencia los centros: el CPR Plurilingüe Apóstol Santiago, con 28 casos y un aula cerrada; el CPR Plurilingüe Labor, con 26 casos y dos aulas; el CPR Plurilingüe Las Acacias-Montecastelo, con 25 casos y ninguna aula cerrada; el CPR Plurilingüe Alba, con 22 casos y un aula cerrada; el CEIP Plurilingüe Seis do Nadal, con 21 casos y un aula cerrada; el CPR Plurilingüe San José de Cluny, con 19 casos y dos aulas cerradas; el CPR Plurilingüe El Pilar, con 15 casos y ninguna aula cerrada. Todos ellos en la ciudad de Vigo.

En esta misma área sanitaria, destacan también el CPR Santiago Apóstol (Soutomaior), con 20 casos y ninguna aula cerrada; el CEIP Plurilingüe Antonio Palacios (O Porriño), con 19 casos y ninguna aula cerrada; el CPR Plurilingüe Vigo (Redondela), con 15 casos y ninguna aula cerrada; y los centros CEIP Plurilingüe Infante Felipe de Borbón (Salvaterra de Miño) y CEIP Plurilingüe Xosé Fernández López (O Porriño), ambos también con 15 casos y ninguna aula cerrada.

En el área sanitaria de Pontevedra, hay notificados 521 casos y 21 aulas cerradas; en la de A Coruña, son 499 casos y 16 aulas clausuradas; en el área de Ourense, el número de casos asciende a 390 y las aulas cerradas son 8; en el área de Santiago hay 264 casos en los centros educativos y 21 aulas cerradas; en el área de Lugo son 168 casos y 11 aulas cerradas; y en el área de Ferrol, hay 103 casos y 13 aulas cerradas.

Entre los centros afectados de estas áreas están el CPR Plurilingüe Liceo La Paz (A Coruña), con 25 casos y dos aulas cerradas; el CEIP Plurilingüe de Pedrouzos (Brión), con 24 casos y 3 aulas cerradas; el CEIP de Barouta (Ames), con 22 casos y sin aulas cerradas; el CEIP Luís Seoane (Oleiros), con 22 casos y un aula cerrada; el CPR Plurilingüe Cristo Rey (Oleiros), con 18 casos y sin aulas cerradas; el CEIP A Ponte (Ourense), con 17 casos y un aula cerrada; el CPR Plurilingüe Montespiño (Culleredo), con 17 casos y sin aulas cerradas; el CEIP Mestre Vide (Ourense), con 16 casos y ninguna aula cerrada; el CEIP Plurilingüe Sagrado Corazón de Jesús (Pontevedra), con 15 casos y ninguna aula cerrada; el CPR Plurilingüe Santa María (Ourense), con 15 casos y ninguna aula cerrada; y el CPR Plurilingüe San José (Ourense), con 15 casos y sin aulas cerradas.

ESCUELAS INFANTILES

Con respecto a las escuelas infantiles de Galicia, en la última semana se han incrementado tanto el número de casos, que han subido de 39 a 62, como el número de aulas de cerradas, que ha pasado de 11 a 26.

Entre los casos más afectados están dos escuelas infantiles del área sanitaria de Vigo, la escuela de Salvaterra do Miño y la escuela Lúa II de Vigo, ambas cerradas.

La UJI y UBE crean una cátedra para la investigación en el ámbito de los plásticos sostenibles

0

La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y UBE Corporation Europe han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles, que tiene como principales objetivos la investigación y la divulgación en el campo de la sostenibilidad de estos materiales.

La rectora de la UJI, Eva Alcón, y el presidente de UBE, Bruno De Bievre, han firmado el convenio acompañados por el vicerrector de Planificación, Coordinación y Comunicación, Modesto Fabra; el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis; el vicerrector adjunto de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, David Cabedo, y el catedrático del Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño de la UJI y director de la Cátedra, Luis Cabedo.

Por parte de UBE también han estado presentes Raül Sangròs, director de I+D; Daniel Loyarte, director financiero, y Pablo Cruz, responsable de relaciones públicas e institucionales.

La cátedra realizará investigaciones dirigidas a compaginar la funcionalidad de los materiales plásticos con la necesaria sostenibilidad. Asimismo, desarrollará una tarea activa de formación y divulgación a la sociedad sobre la importancia tecnológica de estos materiales y de las estrategias que, desde el conocimiento científico, se están proponiendo para mejorar su ciclo de vida.

Entre las actividades y proyectos que la cátedra tiene previsto desarrollar están, en el apartado de formación, la creación del Premio UBE de Sostenibilidad de los Plásticos, y la realización anual de una jornada técnica que contará con expertos en la materia, así como de un seminario con empresas y agentes relevantes del sector del plástico. Además, se realizarán charlas dirigidas a estudiantado de grado y máster.

En cuanto al ámbito de la divulgación y la transferencia de conocimiento, se creará una página web de la cátedra y cuentas en redes sociales. Finalmente, en investigación y desarrollo está previsto el lanzamiento de un plan de becas en el campo de la sostenibilidad de los materiales poliméricos.

PRÁCTICAS CURRICULARES

Esta nueva colaboración de UBE con la Jaume I se añade a la estrecha cooperación existente entre ambas entidades. En los últimos seis años cerca de 40 titulados y tituladas de la UJI se han incorporado en diversas áreas de la empresa, y UBE ha participado activamente en el programa de prácticas curriculares y extracurriculares acogiendo a 38 estudiantes en los dos últimos ejercicios.

Asimismo, UBE es patrono de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa; forma parte de la Comisión de Internacionalización de la UJI; y ha colaborado en los últimos años en los programas del Máster en Gestión de Procesos Industriales y del Máster Universitario en Eficiencia Energética y Sostenibilidad, así como en programas de becas de movilidad internacional con la Universidad de Yamaguchi (Japón), y en Alemania, a través del programa de prácticas internacionales UJI-World.

UBE Corporation Europe constituye un grupo de empresas dedicadas a la producción y distribución de productos químicos de valor añadido y a la creación de soluciones tecnológicas y sostenibles para satisfacer las demandas de la industria y las tendencias del mercado. Cuenta con presencia en Europa y Latinoamérica a través de delegaciones y oficinas en Castelló y Almassora (España), Düsseldorf (Alemania), Sao Paulo (Brasil) y México DF (México).

Repara tu Deuda Abogados cancela 282.442€ en Sabadell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 282.442? En Sabadell (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad cuenta con más de 17.000 clientes repartidos por toda la geografía española

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Sabadell (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº03 de Barcelona (Catalunya) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Juan Manuel Nieto García, que había acumulado una deuda de 282.442 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

El exonerado está muy agradecido a Repara tu Deuda abogados: “Hay que informarse para llegar a sitios como éste porque mucha gente no conoce esto”. En este sentido, anima a otras personas con deudas a empezar este proceso con el despacho: “hay que ser valientes, hay que tirar adelante, y rodearse de gente cualificada”. Y es que el concursado había acudido antes a otros abogados, sin obtener ningún resultado positivo. VER VIDEO

Los abogados de Repara tu Deuda cuenta su historia: “autónomo, del ramo de la construcción. Tenía varios proyectos en curso cuando el mayor de ellos se vino abajo y quedó enganchado con los pagos. Quiso remontar con la ayuda de otros abogados, pero no fue posible. Su camino ha sido muy duro ya que, además, está superando un cáncer. Ha llegado a un acuerdo con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social, tal como queda registrado en el propio BEPI”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado a muchas personas como él que no sabían dónde acudir para salir de la situación en la que se encontraban. Más de 17.000 han iniciado este proceso con el despacho de abogados.

Hasta la fecha, Repara tu Deuda ha logrado la cancelación de más de 60 millones de euros a sus clientes y sigue trabajando por ofrecer esta segunda oportunidad a personas en situación de sobreendeudamiento. Conscientes de las dificultades por las que pasan, no piden provisiones a estas personas y se adaptan a sus circunstancias económicas.

Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan quedar eximidos de sus deudas cumpliendo una serie de requisitos. Entre ellos, deben haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda, el importe debido no puede superar la cantidad de 5 millones de euros y, ante todo, el juzgado deber considerar que se trata de un deudor de buena fe que no ha intentado ocultar bienes ni ingresos. De esta forma, será un juez quien dictamine la exoneración de sus deudas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 172

KÖMMERLING colabora con la reforma de la sala San Vicente del Hospital Niño Jesús

0

/COMUNICAE/

1639999345 Sala San Vicente Hospital

La Fundación Purple Day ha impulsado la remodelación de la sala San Vicente de neurología, contando para ello con la colaboración solidaria de varias empresas del sector de la construcción. KÖMMERLING, como líder en la fabricación de sistemas de ventanas de PVC, ha donado las carpinterías del proyecto. El espacio ha sido reconstruido de cero con el objetivo de mejorar la estancia de los niños ingresados y de sus familiares, incorporando a su vez sistemas que facilitan el trabajo del personal médico

Hace unas semanas se inauguró la nueva sala San Vicente de neurología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Un proyecto muy especial dada la labor que realiza esta sala con los enfermos y familiares que pasan por ella. Una remodelación que ha tenido lugar gracias a la fundación Purple Day, a la Consejería de Sanidad y a las diferentes empresas que decidieron sumar su apoyo, como es el caso de KÖMMERLING.

La sala San Vicente es el centro de referencia nacional de enfermedades neurológicas, metabólicas y endocrinológicas, al que son derivados niños que sufren este tipo de patologías desde todos los puntos de España; ingresando al año 900 niños y sus familias. Bárbara Nicol y su hija son una de las familias que llevan más de dieciséis años yendo a este hospital y pasando largas temporadas en él. Esto le ha hecho desarrollar un vínculo especial tanto con la sala San Vicente como con el personal médico que trabaja en ella, siendo también consciente de las deficiencias de la sala.

La falta de baños y de habitaciones individuales hacían que el día a día en el hospital fuese complicado, dado lo que supone un ingreso en este tipo de enfermedades. Para Bárbara era un sueño poder transformar la sala San Vicente, crear un espacio en el que tanto los niños como sus familiares pudiesen tener una estancia más llevadera. Hasta que un día desde el Hospital le dijeron que les gustaría reformar la sala, pero que había que encontrar la forma de poder hacerlo. Fue ahí cuando el sueño empezó a hacerse realidad.

Bárbara no solo es la madre de una niña con epilepsia, sino que también es presidenta de la Fundación Purple Day en España, que busca concienciar sobre esta enfermedad para ayudar a entenderla. Tras conocer la noticia habló con Enrique Ramírez, padre de la niña y director general de la empresa Pladur. A partir de ahí este proyecto de remodelación fue cogiendo forma, y mientras que Enrique contactaba con diversas empresas en busca de materiales, Bárbara organizaba eventos con la fundación con los que poder ir recaudando fondos.

“Necesitábamos habitaciones individuales, con baños en cada una de ellas, el personal necesitaba condiciones mejores para trabajar, pero sobre todo nuestros niños merecían mucho más. Por eso aceptamos el reto de hacer una reforma en la Sala San Vicente, para que el paso de los días no se convirtiese en un infierno”, explicaba Bárbara en el acto de presentación.

Rehabilitación de la sala San Vicente
Cuando un niño llega un hospital no solo se somete a pruebas médicas, sino que también debe hacer frente a un cambio de rutina y de entorno. Es la arquitectura la que puede crear espacios positivos y confortables que hagan más llevadero toda la estancia hospitalaria, y ese fue el objetivo de ARPADA, empresa constructora que elaboró los primeros planos del proyecto; y que más tarde contó con la ayuda del estudio de arquitectura Morph para su desarrollo técnico.

Bajo el nombre de “El invernadero” plantearon dotar a la sala San Vicente de una infraestructura que cumpliese con las condiciones técnicas y de última tecnología que debe contar un espacio sanitario de estas características. Se demolieron las instalaciones en su totalidad dejando un espacio diáfano en el que iniciar de cero la reconstrucción. Para el desarrollo del proyecto se han empleado materiales de última generación, dotando esta sala de una protección térmica y acústica únicas en el hospital.

En este tipo de rehabilitaciones o reformas las ventanas son uno de los grandes puntos a tratar, siendo el elemento más débil de la envolvente. Su elección influye directamente en el aislamiento y la eficiencia energética del proyecto. En el caso de la sala San Vicente desde KÖMMERLING quisieron sumar su granito de arena donando las carpinterías. En total se han instalado más de 35 ventanas practicables con el sistema EuroFutur Elegance, en color blanco y acompañadas del cajón de persiana RolaPlus motorizado. Una combinación que dota a la nueva sala San Vicente de un elevado nivel de aislamiento y confort, contribuyendo así a mejorar la estancia de los niños y sus familias. Además, la reducción de pérdidas energéticas que supone la instalación de estas nuevas ventanas repercutirá directamente en los consumos mensuales del hospital.

Con la remodelación se la sala San Vicente se han perseguido estos objetivos:

– Mayor espacio posible en las habitaciones, permitiendo la existencia de habitaciones dobles, en los momentos de Alta Demanda de la planta.

– Existencia de baños adaptados en todas las habitaciones.

– Habilitación de una unidad independiente para los estudios médicos vigilados sobre las Enfermedades Neurológicas (Unidad de Vídeo).

– Creación de espacios suficientes para el desarrollo de la actividad médica por parte del personal que opera en la planta.

A nivel tecnológico la sala también ha incorporado diferentes sistemas y elementos que facilitan el control de los pacientes y su estancia en el hospital. Se ha instalado un sistema de cámaras en todas la habitaciones con pantallas de control conectadas a puestos de enfermería y médicos, lo que permite detectar si un niño está teniendo una crisis epiléptica e incluso analizar cómo se ha iniciado.

La remodelación de la sala San Vicente es el ejemplo de que con esfuerzo, ganas y trabajando en equipo se pueden lograr cosas muy grandes. Entre todas las empresas que han sumado su ayuda se ha conseguido un espacio más saludable, confortable y que facilita la estancia tanto de los niños hospitalizados como de sus familiares.

Fuente Comunicae

Notificalectura 171

La primera luz V16 conectada del mercado ya tiene nombre: PF Led One V16

0

/COMUNICAE/

La Primera Luz V16 Conectada Del Mercado Ya Tiene Nombre: Pf Led One V16

Ya es oficial, las actuales luces de emergencia v16 presentes en el mercado tienen sus días contados, y es que sólo serán válidas aquellas que dispongan de conexión a internet, concretamente con la plataforma DGT 3.0

El pasado 10 de diciembre, el Ministerio del Interior hizo oficial el nuevo protocolo que define el formato para el envío de datos desde la señal V16 al Punto de Acceso Nacional. Ante esta noticia, Grupo PF Seguridad Vial ha presentado el primer dispositivo v16 que cumple con las recientes especificaciones y que estará disponible de venta al público en las próximas semanas.

PF Led One V16 representa un nuevo hito para la seguridad vial, cumpliendo no sólo con la función de señalizar accidentes sin tener que abandonar el vehículo, sino que permite monitorizar todos los accidentes que tengan lugar en la vía, gracias a la función de geolocalización implantada en estos dispositivos.

De esta manera, se consigue que todos los vehículos estén interconectados al ‘internet de las cosas’ (IOT), agilizando y reduciendo los tiempos de respuesta en caso de emergencia y aportando información a los demás conductores sobre posibles incidentes, a través de los paneles informativos presentes en las carreteras.

Estos dispositivos requerirán de una conexión a internet 5G de forma autónoma siendo, por tanto, inválidas todas aquellas que se conecten vía bluetooth. PF Led One V16 incluye 12 años de conectividad con los distintos operadores móviles a nivel nacional, además de sus 12 años de garantía oficial.

Cabe decir que la información será totalmente anónima y en ningún momento se dará a conocer a quién corresponde la ubicación del vehículo accidentado, ni los datos del vehículo o del conductor.

La versión conectada de PF Led One V16, fabricada totalmente en España, estará disponible en las próximas semanas por un precio especial de lanzamiento de 40,41€.

Estas innovadoras V16 podrán ser utilizadas desde ya como sustitutas de los triángulos de emergencia, sin embargo, será a partir del 1 de enero de 2026 cuando su uso comenzará a ser obligatorio en todo vehículo, dando lugar a la completa jubilación de los triángulos de emergencia.

“Como especialistas en el desarrollo, producción y distribución de señales de prevención vial, queremos aportar nuestro granito de arena para acercarnos cada año más a la Visión Cero, sin ningún muerto ni herido grave en las carreteras. Estamos orgullosos de poder ser los primeros en adaptar esta tecnología a la seguridad vial, permitiendo un mayor control y monitorización en las carreteras para prevenir accidentes y reducir los tiempos de respuesta en los mismos”, ha afirmado Juan Manuel ErumCEO de Grupo PF Seguridad Vial.

Fuente Comunicae

Notificalectura 170

9 de cada 10 españoles consideran que el Hogar digital facilita la vida de las personas

0

/COMUNICAE/

1640167608 Amazon

En España, solo en el último año, los usuarios de Alexa han hecho más de 690 millones de solicitudes relacionadas con el Hogar digital, como encender y apagar las luces, realizar una videollamada o subir el termostato. Casi la mitad de los españoles (un 40%) declara tener algún dispositivo inteligente en su hogar, mientras que 1 de cada 10 tiene previsto conectarlo en los próximos meses

El Hogar digital parece estar convenciendo a cada vez más españoles de sus beneficios. Un reciente estudio realizado en España por la empresa de investigación de mercados IPSOS para Alexa y Amazon Devices ha concluido que casi la mitad de los encuestados (un 40%) tiene algún dispositivo inteligente en su hogar, mientras que 1 de cada 10 tiene previsto conectarlo en los próximos meses.

Los pilares del hogar inteligente se establecieron en España en los años ’90*. Hoy en día, un 75% de los usuarios en nuestro país dice tener de 1 a 3 dispositivos conectados y más de la mitad (59%) afirma tener al menos un altavoz inteligente. En los inicios, para realizar tareas simples como encender una luz, eran necesarias una serie de acciones, que normalmente implicaban desbloquear el teléfono y encontrar una determinada aplicación para poder llevarlas a cabo. Con la aparición de servicios de voz como Alexa, cambió notablemente la manera en que los usuarios interactúan con los dispositivos conectados en el hogar.

“A medida que se vuelven ‘inteligentes’, nuestros hogares nos ayudan cada vez más. Especialmente en los últimos dos años, nuestras casas supieron convertirse en oficinas, escuelas, cines y gimnasios. Un hogar inteligente simplifica la gestión de este ajetreado tiempo en casa. En España, solo en los últimos 12 meses, los usuarios de Alexa han realizado más de 690 millones de solicitudes relacionadas con el Hogar digital”, apunta Gianmaria Visconti, Country Manager de Alexa para España, Francia e Italia.

Entre ellas, encender o apagar las luces, realizar videollamadas, poner música o subir el termostato: estas son solo algunas de las acciones que se pueden pedir a Alexa hoy en día. Independientemente del servicio utilizado, los encuestados por IPSOS revelan que el uso de dispositivos de hogar digital (tanto de entretenimiento como funcionales) es familiar y principalmente en el salón: un 70% tiene dispositivos inteligentes conectados en este espacio. En cuanto a los dispositivos inteligentes preferidos, una de cada cuatro personas que vive en España elegiría en primer lugar un dispositivo de seguridad para su hogar, seguido por electrodomésticos y luces.

Ventajas y beneficios del Hogar digital
En un mundo que va cada vez más rápido y en el que estamos casi obligados a la multitarea, hay pequeños detalles que marcan la diferencia: que al volver a casa la aspiradora esté pasada, que la temperatura sea la ideal o que podamos poner nuestra serie favorita solo con la voz. Según revela la encuesta de IPSOS, 9 de cada 10 españoles consideran que el Hogar digital facilita la vida de las personas.

Las personas encuestadas mencionan entre las actividades cotidianas que más simplifica una casa de estas características: la seguridad cuando se encuentran fuera de casa (56%), las tareas del hogar, como regular la temperatura y encender la cafetera (49%) y el entretenimiento familiar (44%). En la actualidad, muchas de estas tareas se pueden simplificar aún más, gracias a funcionalidades como las Rutinas de Alexa, que permiten combinar distintas acciones para que sucedan a partir de una sola interacción; por ejemplo, que con solo decir: ‘Alexa, hora de la merienda” pause la reproducción de la serie que se está viendo, encienda las luces y ponga el hervidor de agua. En España, solo en el último año, los usuarios de Alexa han establecido 402 millones de rutinas.

El futuro ya está aquí
Las ventajas de la vida actual en un hogar digital y la forma en la que los usuarios están respondiendo y reconociendo cada vez más esos beneficios llevan inevitablemente a pensar en el futuro. Tres de cada cuatro personas que viven en España opina que la acogida de los hogares inteligentes y la domótica seguirá aumentando en los próximos 5 años. En cuanto a los dispositivos del futuro, la mayoría de los encuestados imagina que serán inalámbricos (80%), compatibles con varios servicios de voz (73%), además de formar parte de las utilidades básicas de la vivienda (70%). En menor medida, creen que serán más baratos, uno más de la familia o que facilitarán cada vez más tareas del hogar.

Para Gianmaria Visconti, “el futuro pasará por una Alexa más útil y predictiva en un hogar digital en el que la inteligencia artificial entrelazará dispositivos y servicios en lo que conocemos como ‘inteligencia ambiental’”. Esto abre un futuro en el que los dispositivos y servicios comprenden el contexto de lo que puede hacer el hogar: prediciendo necesidades de los usuarios y actuando en su nombre de manera significativa. Incluso hoy en día, 1 de cada 5 interacciones de Alexa relacionadas con Hogar digital son iniciadas por Alexa misma, sin que los clientes tengan que pedírselo. Visconti agrega: “creemos que la inteligencia ambiental tiene el potencial de revolucionar el hogar y el bienestar de las personas en los próximos cinco a diez años, y que será clave para seguir ayudando a los clientes a estar más presentes en el mundo que los rodea, pasando de ser una novedad a algo con lo que cuentan en su día a día”.

NOTA: Estudio realizado con una muestra de 1.000 hombres y mujeres adultos, residentes en España.

*Según datos de CEDOM, la Asociación de Domótica en España

Sobre Amazon
Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor por encima de la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, el mejor empleador y el lugar de trabajo más seguro del planeta. Opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Amazon Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, la tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunas de las creaciones e iniciativas pioneras de Amazon. Para más información, visitar www.aboutamazon.es y síguelos en @AmazonNewsES en Twitter.

Fuente Comunicae

Notificalectura 169

‘Calma en tiempos de virus: hay que estar muerto 5 minutos al día’

0

/COMUNICAE/

1640168969 Aqsfaqf

El amor, la enfermedad, la libertad, la amistad, el recuerdo y el lenguaje. Los temas principales de los que se necesita hablar en tiempos de virus y de los que trata el apasionante viaje de ‘El médico y el viajero’, la novela que recorre los senderos principales de la vida a través del diálogo

El médico desde su consulta y su diván, y el viajero, en tránsito por diferentes monasterios de España, ponen el norte de su brújula en dirección a la amistad, caminando juntos hacia el encuentro del lector y sus mundos: tanto uno como otro se interrogan por los episodios vitales, sus experiencias, dolores y alegrías, que comparten con lector, haciéndole partícipe de su viaje.

Dos personajes que abren la puerta de su amistad a los lectores necesitados de calma en estos tiempos del virus, frente al virus de todos los tiempos: la angustia del hombre, el dolor, el vacío, la muerte y la incomunicación.

Nada se da por hecho o por sabido en este viaje que explora aquello que nos concierne como heraldos de una cultura milenaria: la mitología griega, el arte, la espiritualidad judeo-cristiana, la poesía. Para decirnos, finalmente: ante un tiempo que parece desmoronarse tal como lo conocemos, que hay esperanza, hay Silentium».

La apasionante aventura escrita por estos dos leoneses, Luis Miguel de Luis Arribas y Jesús Epalza, hará entender los tiempos actuales que se viven de virus, desde una perspectiva diferente, a través del diálogo.

https://torreseditores.com/products/el-medico-y-el-viajero-1?_pos=1&_psq=el%20medico%20y%20el%20viajero&_ss=e&_v=1.0

El médico y el viajero. Calma en los tiempos del virus. 220 pg. Editorial Torres Editores, Granada. Diciembre, 2021.

Fuente Comunicae

Notificalectura 168

Más de 700 ideas de negocio en apenas 48 horas

0

/COMUNICAE/

1640171358 Idea Negocio 1000 Euros

Un video de Joan Boluda en YouTube consigue recopilar más de 700 ideas de negocio en apenas dos días. ¿El premio? 1.000€ a la idea más original

Joan Boluda, consultor de marketing online, lanzó un reto en su canal de YouTube este pasado lunes. «Regalo 1.000€ al comentario con la idea de negocio más sorprendente, original, o divertida. Se pueden mandar mandar tantas como queráis hasta el viernes 24, Nochebuena. Se anunciará al ganador en esta misma descripción en Navidad. ¡Suerte!». Así hacía Joan un llamamiento a la gran red social de vídeos.

La imaginación no se hizo esperar y en menos de 24 horas ya se acumulaban más de 400 ideas de negocio de todos los ámbitos. Sociales, profesionales y originales. Desde un banco de tiempo a una app para pequeños negocios locales, pasando por un «Tinder» para encontrar socios de empresa o libros por fascículos. La creatividad de cientos de potenciales emprendedores se ha disparado en el apartado de comentarios de este vídeo, y parece no tener freno.

Son ya más de 700 ideas de negocio propuestas, cuando aún no se ha pasado el ecuador de la fecha límite de esta interesante propuesta que finaliza en nochebuena, día en el que se cerrarán los comentarios para proceder a la elección de la afortunada idea ganadora que se llevará los 1.000€, que se comunicará el día de Navidad.

El año pasado Joan organizó una Maratón solidaria que recaudó más de 5.000€ para el proyecto de la Cruz Roja Juventud “Sus derechos en juego”, con el objetivo que ningún niño o niña pasara las Navidades sin disfrutar de un juguete nuevo. Este año sorprende con este peculiar concurso. «Quería hacer alguna acción que no sólo ayudará al ganador a lanzar su idea de negocio, sino que también se convirtiera en un listado de ideas para inspirar a posibles emprendedores a llevarlas a cabo.» apunta Joan, en uno de sus comentarios.

Los interesados aún pueden presentar su idea de negocio hasta las doce de la noche del 24 de diciembre en https://boluda.com/youtube dejando un comentario en el vídeo con la descripción de su idea. Quizás pueda ser el original inicio de un gran negocio.

Y es que actualmente las herramientas de marketing online y nuevas tecnologías facilitan mucho la creación de nuevos modelos de negocio, pero la chispa inicial, el pilar clave y fundamental es la imaginación. Esa idea que nace en una mente pensante y que se puede materializar en una servilleta, en una pizarra, o porque no, en un comentario de un vídeo de YouTube.

Vídeos
Regalo 1.000€ a la idea de negocio más original

Fuente Comunicae

Notificalectura 167

Bertín Osborne selección propone una cesta de navidad original desde la mejor tradición

0

/COMUNICAE/

1640170959 Resizedbertin Osborne Seleccion 0

Escogidos con cariño desde cada rincón de nuestra geografía, la selección de delicatessen de pequeñas granjas, almazaras, bodegas, apicultores, conserveras, artesanos de la cerveza, tahonas y productores locales, son parte de una selección única en España

La web de la firma ofrece una cuidada selección de recetas que harán deliciosas cada momento contigo.

Las mejores Fiestas de Navidad son aquellas donde se celebra alrededor de una mesa todas y cada una de las mejores historias de un año que ya termina. Este mes de diciembre, es, quizás, ese tiempo preciado en el que dedicamos nuestra magia a los demás. Construimos sueños, esperando compartir emociones, y en cada rincón de nuestro país, hay tradiciones que nos acercan el corazón a nuestros seres queridos. Disfrutar de un buen jamón, una miel que endulce las frutas, los mejores caldos, cervezas de lúpulo artesanas de las que ya no había, los clásicos espárragos de Tudela, sales de mezclas casi infinitas, aceites de lujo por su textura y sabor (oro líquido), mermeladas de mezclas exóticas o unos mejillones aparentemente simples, son verdaderas joyas gastronómicas que durante estos días que se aproximan nos harán felices.

Y mucho más este año 2021 que, todavía en pandemia, y tras un año dificilísimo que nos dejó sin encontrarnos con los nuestros en el 2020, es el año de volver a reunirnos en la mesa. Alrededor de nuestros seres queridos, creando otra vez la esperanza de que podamos seguir avanzando juntos, muy juntos.

Por ello, y más que nunca, desde Bertín Osborne selección, y para estas increíbles y señaladas fechas, el equipo de Bertín, ha escogido meticulosamente y al detalle los mejores productos de los todos los rincones de España, donde los pequeños productores siguen siendo el alma de la gastronomía española. Esta es la principal diferencia y seña de identidad de Bertín Osborne selección: sus jamones, mermeladas, cervezas, conservas, sales, aceites, los famosos picos, el mojo, los helados, la fruta en almíbar o las mieles, son únicas, y su personalizada selección, exclusiva para ellos, son la mejor apuesta de una Navidad artesanal.

Porque ser el anfitrión perfecto en estas fechas no es fácil y las propuestas de Bertín para tus encuentros, para tus aperitivos, almuerzos, cenas, y reuniones donde ofrecen una amplia variedad de opciones gourmet, es un triunfo seguro. Y por eso también han pensado ofrecer recetas que en la Redes Sociales y en nuestra WEB se pueden adaptar a unas fiestas con el sabor de siempre renovadas en una versión más actual de la cocina tradicional.

Desde su selección de aceites de oliva virgen para acompañar tus recetas hasta sus ibéricos de Guijuelo no pueden faltar en tu mesa junto a unas regañas o picos como snacks. La amplia selección de conservas gallegas y del cantábrico como mejillones, berberechos, zamburiñas, navajas, huevas de merluza o sardinillas en aceite son perfectas en cualquier momento como entradas o para elaborar tus recetas.

La cocina de sus conservas naturales de verduras, menestra, alcachofas, fritada, espárragos o pimientos de piquillo listas para añadir como guarnición o en la elaboración rápida de recetas.

Como postre quieren endulzar también estas fiestas con alegría, con mérmelas y sabores de papaya con naranja, de plátano al ron, de tuno indio. Sin olvidar sus mieles orgánicas, puras y crudas de Lavanda, Brezo, Romero, Eucalipto, Montaña, Bosque, Azahar o Tomillo. Una Navidad que viene llena de ilusión, de esperanza de tiempos mejores, proyectos y buenos deseos de salud y felicidad en todos los hogares españoles.

Todo ello disponible en la web: www.bertinosborneseleccion.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 166

Oficios artesanales que perduran en el tiempo: la fabricación de puertas ATECO

0

/COMUNICAE/

Al hablar del diseño y de la elaboración artesanal de puertas de portal, hay que hablar también de ATECO Comunidades. Con más de quince años de experiencia en el sector, esta empresa especializada en ofrecer las mejores soluciones de entrada a la vivienda es ya una de las más reconocidas de Madrid

ATECO se encarga de poner a disposición de sus clientes un catálogo con diseños exclusivos. En honor a la capital de España, sus puertas de portal reciben el nombre de sus calles y avenidas más reconocidas. Además de la originalidad en sus diseños, utilizan materiales de la mejor calidad y se centran en los acabados y en el pintado. Buscan una instalación y un montaje perfectos, por lo que, cualquier problema que surja en la puerta por fallo de alguno de sus elementos, será inmediatamente solucionado con la garantía postventa. Así lo indica la placa que llevan grabadas todas sus puertas hechas de forma artesanal.

Ya no quedan muchos oficios artesanales que se encarguen de realizar puertas de portal a medida. Por eso, ATECO se ha convertido en un referente en la ciudad. Sus estructuras son compactas. Las piezas encajan al milímetro, lo que ofrece resultados sin holguras y puertas de gran robustez y resistencia. Y la seguridad de sus clientes es su prioridad.

En cuanto a los materiales, los muelles hidráulicos DORMA, las cerraduras TESA y otras piezas como los pernios, consiguen que la apertura y el cierre de las puertas sea suave. Evitan así el molesto portazo que muchos vecinos deben soportar a día de hoy en sus viviendas, cuando alguien entra o sale del portal. El vidrio laminado que completa las puertas está fabricado pensando en fuertes impactos y garantizando la seguridad de las personas.

El comercio local se caracteriza por una atención mucho más personalizada que las grandes multinacionales. Escuchan las ideas y las necesidades del cliente, y le ofrecen un presupuesto a su medida. En el caso de ATECO, tanto los detalles de las puertas, como el acabado o el color de la pintura va acorde a las preferencias del cliente.

Al tomar medidas de forma individual y previamente a la fabricación de la puerta, esta se ajustará perfectamente a su lugar previsto. Al estar pensado hasta el último detalle, no habrá sorpresas de última hora. Además, al optar por tiendas online o multinacionales, tendrás la puerta de portal en tus manos en la fecha indicada, pero ¿qué ocurre con la puerta antigua?

El equipo de ATECO se encarga de desmontar y de retirar la puerta antigua el mismo día en el que se instala la nueva. Y, por supuesto, se remata el trabajo detallando los perfiles y pintándolos en el color de la puerta, sellando con silicona en el mismo color, y dejando la zona de trabajo en perfectas condiciones para su utilización inmediata.

Cuando se trata de la seguridad y la comodidad del hogar, lo mejor es confiar en expertos del sector.

Fuente Comunicae

Notificalectura 165

Gracias a Coinstar® las familias podrán hacer uso de todo su poder adquisitivo para las compras de Navidad

0

/COMUNICAE/

1640167992 Coi Poder Adquisitivo Familias

Coinstar® ayuda a los consumidores a incrementar el valor de su cesta de la compra para los comidas y regalos navideños. Coinstar® es una solución que recupera el dinero inmovilizado y convierte esa calderilla estancada en vales de compra que las familias pueden canjear en su establecimiento de confianza: supermercado, hipermercado, incluso en puntos de venta en formato cash & carry en caso de ser mayorista

Gracias a este servicio las familias pueden así hacer la compra de Navidad más completa y agasajar a los suyos con el banquete más deseado sin necesidad de recurrir a créditos o aplazar pagos con la tarjeta de crédito.

Cómo pueden las familias comprar más y mejor en Navidad
El funcionamiento de los quioscos Coinstar® es muy sencillo:
1. El consumidor introduce las monedas y el terminal se encarga de hacer el recuento.
2. Tras el recuento, se imprime un vale con el valor total de las monedas menos una comisión de servicio.
3. El vale cuenta con un código de barras que se escanea en la caja facilitando así su cobro. Esto supone un ahorro de tiempo y recursos para el establecimiento.

Esta es una forma cómoda y fiable de hacer efectivo el dinero que puede aumentar el valor de la cesta de la compra al instante. Simplifica la vida de los consumidores y se lo pone muy fácil.

Tradicionalmente los consumidores solían realizar el cambio de monedas en las oficinas bancarias con una comisión muy similar, pero hoy en día de los 4.945 códigos postales que existen en España, más de la mitad no tienen una oficina bancaria a la que dirigirse y 1.620 cuentan solo con una entidad bancaria. Coinstar tiene presencia no sólo en todos los canales, sino también en todas las provincias.

Se pueden encontrar quioscos Coinstar® en los establecimientos de Carrefour, Eroski, Masymas, Hiber, E.Leclerc, Jurado y del Grupo Barea y Musgrave.

Las familias españolas señalan la Nochebuena como la reina de las festividades. Según un informe sobre la compra de alimentos de Aldi 2021, el 37,3% de las familias considera la cena del 24 de diciembre como la más importante del año.

La compañía revoluciona el paradigma de compra que durante estos últimos años está afectando a los españoles a causa de la crisis sanitaria. Según un estudio de Gelt, app del sector Gran Consumo, el 51% de los clientes bajará el presupuesto de las compras para las cenas de Navidad y la cesta de la compra navideña girará en torno a cuatro variables distintas: la búsqueda de ofertas, la compra de lo más barato, la reducción de los gastos y el aprovechamiento de más comida.

Gracias al servicio ofrecido por Coinstar® los consumidores pueden revertir esta situación: al recoger la calderilla que hay en casa y recuperar las monedas inmovilizadas, podrán canjear ese dinero inutilizado en el retail de alimentación, y de esta forma la Navidad se podrá celebrar de una manera más completa y sin estrés.

Y no acaban aquí las buenas noticias: el retail también consigue un aumento del tráfico, la facturación y el margen, y, al mismo tiempo, incentiva un aumento del ticket medio sin preocupaciones por parte de los consumidores.

Sobre Coinstar
Coinstar® es una multinacional americana que proporciona una solución de recuento de monedas y gestión del efectivo cómoda y segura en la que confían clientes de todo el mundo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 164

AEDEEC celebra la II Edición de los Premios Pasteur de Medicina, Farmacia e Investigación Biomédica

0

/COMUNICAE/

1640168924 Foto Grupal

El emblemático Hotel Westin Palace de Madrid se engalana esta vez para acoger un exclusivo evento organizado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad. Se transforma así en el escenario perfecto para celebrar una convocatoria que cierra un año que aún forma parte de uno de los períodos más insólitos y trágicos de nuestra historia reciente. Y es que, en el marco de una cena de gala, AEDEEC celebró la II Edición de los Premios Pasteur de la Medicina, Farmacia e Investigación Biomédica

El primer premiado fue, el Doctor D. Sergio de la Torre de Clínicas Orión y Q-Dental, especialistas en implantología avanzada, regeneración ósea y estética dental.

El siguiente premio fue para el Doctor D. Enrique Rojas, Catedrático de Psiquiatría y Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid

Le sucedió el Doctor D. Juan Miguel Pérez Díaz, precursor de importantes avances en medicina estética, como por ejemplo la Técnica Bivectorial.

Seguido del Doctor D. David Abejón Jefe del Departamento de la Unidad del Dolor del Grupo Quirón Salud Madrid.

Recibe el premio El Doctor D. Joseba Barroeta Urquiza, licenciado en Medicina y Cirugía . Director Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

El siguiente galardonado fue el Doctor D. Rafael Llorens León, licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra y actual Jefe de Servicio Cirugía Cardiaca. Hospiten Rambla de Tenerife.

Premio a la Doctora en Farmacia Dña. Alba García del Valle, Directora científica, de Asuntos regulatorios y Responsable de Farmacovigilancia en Tiedra Farmaceútica S.L.

El siguiente fue el Doctor D. Adrián Gallego Goyanes, un traumatólogo especialista en Cirugía ortopédica y traumatología, en medicina deportiva, artroscópica y regenerativa.

Llega el turno del Doctor D. Enrique Vázquez Alonso, Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación y Máster en Tratamiento del Dolor con la calificación de sobresaliente por la Universidad de Sevilla.

Premio al Doctor D. Angel D Pecorelli Capozzi, Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva por la Universidad Central de Venezuela.

El siguiente premiado de manera online fue el Doctor D. José Manuel Valle Folgueral, especialista en neurocirugía por el Hospital Universitario San Marcos de Braga. Es experto en cirugía de columna mínimamente invasiva.

El próximo premiado es el Doctor D. Francisco Mira Berenguer, Licenciado en Medicina, Universidad Miguel Hernández de Elche y especialista en neurología.

Otro galardonado fue el Doctor D. Miguel Alvarado, CEO y Director Médico de Alvarado Dental Clinic, Creador de ABIL System, método pionero de rehabilitación oral.

Le siguió el Doctor D. Germán Macía, que destaca por su alta cualificación como especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello.

A continuación fue el Doctor D. José Francisco Aragón Martínez, Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

El siguiente fue el Doctor D. Jaume Raventós. Licenciado en Farmacia , CEO del Grupo Korian en España y CEO del Grupo ITA Salud Mental.

Recibió el premio el D. Jorge España, Actual CEO Propietario de clínicas Smy Dent y laboratorio protésico Smy Lab.

El Doctor D. Xavier Tintoré recoge su galardón. Reconocido Cirujano Plástico no solo de cirugía estética sino también reconstructiva.

El próximo premiado fue el Doctor D. Javier Márquez Rivas, Reputado Neurocirujano que lidera el área de Neurocirugía del Centro de Neurología Avanzada (CNA).

Por último, recibió galardón el Doctor D. Ignatios Chatziandreou, reconocido especialista en artroplastia de rodilla y cadera.

Tras la solemne celebración de la II Edición de los Premios Pasteur de la Medicina, Farmacia e Investigación Biomédica, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala.

Fuente Comunicae

Notificalectura 163

Punto Singular: El marketing experiencial, el mejor aliado para fidelizar a los clientes

0

/COMUNICAE/

Punto Singular: El Marketing Experiencial, El Mejor Aliado Para Fidelizar A Los Clientes

Ha llegado con fuerza a España para ayudar a las empresas a conectar mejor con sus clientes, ofreciendo experiencias únicas y de gran impacto que generan una simbiosis perfecta entre el público objetivo, marca y producto

El marketing experiencial se basa en acciones dinámicas, utilizadas principalmente en centros comerciales y de ocio, y que tienen como característica principal que el cliente sea parte esencial de la propia experiencia, de esta manera se consigue que la experiencia vivida se instale con fuerza en el subconsciente, asociándola de forma positiva al producto o marca a promocionar.

En palabras de Santiago Gallarda (gerente de la agencia de marketing experiencial Punto Singular): “En la organización de eventos experienciales, el público objetivo deja de ser un mero observador para convertirse en parte activa de la campaña, disfrutando de unas experiencias que siempre le deben sorprender. Sin duda alguna la investigación de las infinitas posibilidades que ofrecen la nuevas tecnologías es esencial para este propósito. El uso de estos recursos tecnológicos deben orientarse a que las acciones realizadas a clientes sean lo más innovadoras posibles pero, al mismo tiempo, muy intuitivas y fáciles de disfrutar. Una acción excesivamente compleja termina por aburrir al cliente consiguiendo de esta manera el propósito contrario al deseado.

Si se consigue hacer “sentir bien” al posible cliente, y que recuerde en el futuro ese momento como algo agradable, divertido, simpático, se conseguirá generar un vínculo emocional con la marca que, sin duda, perdurará en el tiempo.

Con los eventos experienciales se consigue crear un valor diferencial con respecto al resto de acciones tradicionales: El sentimiento del cliente de ser partícipe de la marca. Eso provocará automáticamente un alto nivel de satisfacción por su parte llevándole a tener la marca presente en sus futuras compras. Un claro ejemplo de este tipo de acciones son las realizadas en la mayoría de los centros comerciales de toda Europa y que tienen objetivos diversos que pueden ir desde, por ejemplo, conseguir que sus clientes permanezcan durante más tiempo en el centro, o que lo recorran muchas más veces. Las posibilidades son infinitas»,

Entre los tipos de eventos de marketing experiencial (o marketing de experiencias) se encuentran aquellos que se centran más en crear una experiencia sensorial, (que estimula la vista, el gusto, el tacto el oído y el olfato), otros se centran en crear una experiencia más emocional (asociada al placer, alegría o tranquilidad), los que potencian la experiencia creativa (que favorece los procesos cognitivos que ayudan a la venta), y los eventos que potencian la experiencia relacional (que consigue gracias a una excelente experiencia de compra un cliente fiel y duradero). En muchas ocasiones, incluso, se pueden realizar acciones que combinen más de un tipo de experiencias.

Muchas de estas acciones se han llevado a cabo con éxito en ciudades de toda España ( Madrid, Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Valencia, Alicante, Murcia, Bilbao, Vigo, Jerez, etc.)

Las empresas que no apuesten por este tipo de acciones estarán dejando pasar una oportunidad única para comprender y fidelizar mejor a sus clientes, convirtiéndolos así en los mejores embajadores de su marca.

Santiago Gallarda
Director general de la agencia Punto Singular
https://puntosingular.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 162

Pinturas Hipopótamo celebra un año de crecimiento con su tradicional gala de Navidad

0

/COMUNICAE/

1640164488 Dise O Sin T Tulo 14 Scaled

El pasado 17 de diciembre se celebró la tradicional cena de Navidad de Pinturas Hipopótamo. Como viene siendo habitual en los últimos años, a excepción de 2020, la empresa líder de pinturas profesionales de Zaragoza invitó a sus clientes y familiares a una gran cena de Navidad con actuaciones, photocall, discursos y la entrega de sus exuberantes cestas de Navidad

El evento de Pinturas Hipopótamo, que reunió a los mejores profesionales del sector de la pintura y el recubrimiento, se celebró en el emblemático restaurante El Cachirulo, donde los invitados disfrutaron de un cóctel de bienvenida y de música en vivo para amenizar la noche.

Crónica de la gala de Pinturas Hipopótamo, la empresa líder de pinturas profesionales de Zaragoza
Los 160 invitados, entre profesionales y familiares, accedieron al restaurante por la escalera principal, que irradiaba la luz de las cientos de bombillas LED que la adornaban por Navidad.

A la llegada, todos los invitados pudieron hacerse fotografías en el photocall con alfombra roja que Pinturas Hipopótamo había preparado para la ocasión.

Tras el photocall, los invitados procedieron a tomar asiento en su mesa que, debido a las medidas sanitarias, estaban distribuidas por todo el salón garantizando así la distancia de seguridad.

El evento dio comienzo tras el discurso de bienvenida de Jesús Ibáñez, CEO de la compañía, en el que agradeció la asistencia a los invitados, prestando especial atención a la enorme satisfacción de volver a reunirse con sus mejores profesionales, ya que el pasado año 2020, la tradicional cena de Navidad no pudo celebrarse por motivos sanitarios.

La ilusión y alegría de todos los asistentes podía palparse en el ambiente.

Una vez finalizado el discurso, dio comienzo el cóctel, donde se pudo disfrutar de música en directo para deleitar a los invitados.

Tras la cena, el CEO, Jesús Ibáñez, volvió a subir al escenario para dar el discurso de despedida y dar comienzo a la entrega de sus famosas cestas de Navidad, repletas de exquisitos productos típicos de estas fechas. Ya son 25 años haciendo entrega de estas cestas a sus mejores clientes, las cuales, en los últimos años, se han acompañado de eventos organizados con ilusión y cariño para estrechar relaciones.

Una vez hicieron entrega de las cestas, se puso fin a este encuentro tan entrañable y motivador para el sector de la pintura profesional.

Un año de éxitos para Pinturas Hipopótamo
Tras el imparable crecimiento de 2020, año en el cual el sector de la pintura se vio reforzado durante la pandemia, Pinturas Hipopótamo finaliza 2021 cumpliendo las previsiones de crecimiento que tenían planteadas.

En total, 28 nuevos clientes (más de dos al mes) y un incremento de facturación de un 23% con respecto al año anterior.

“A pesar de la situación tan convulsa, con aumentos continuados de precios y materias primas, las previsiones para 2022 son positivas” afirmaba Ibáñez a esta publicación sobre los pronósticos para el próximo año.

“Esperamos aumentar la plantilla comercial con el fin de dar un mejor servicio a nuestros clientes”, continuaba el CEO.

Estas previsiones de crecimiento permiten que la empresa líder para profesionales de la pintura brinde por todo lo alto el final del año, afrontando con ilusión la entrada de 2022.

Pinturas Hipopótamo es una empresa que ofrece soluciones y productos de pintura y recubrimiento para empresas, profesionales y particulares en Zaragoza y toda España, que satisfacen necesidades concretas de protección y decoración. Entre otros servicios, orientan sobre las especificaciones técnicas ideales de recubrimiento, color y textura para clientes de todos los sectores.

Fuente Comunicae

Notificalectura 161

Parque Nacional Iguazú: selva, cataratas y sabores

0

/COMUNICAE/

1640169453 La Garganta Del Diablo El Salto M S Impactante Del Parque Nacional Iguaz Scaled

En el corazón de la selva paranaense, entre verdes exuberantes y tierras rojizas donde habitan yaguaretés y coatíes, vibran majestuosas las Cataratas del Iguazú, un destino inolvidable que invita a la aventura y la emoción. Visit Argentina ofrece información de esta maravilla natural

En su recorrido hasta desembocar en el Paraná, el río Iguazú serpentea entre islas e islotes y toca un barranco de lava formado hace millones de años. Es ahí donde nacen las Cataratas del Iguazú, una de las 7 maravillas naturales del mundo, protegidas por El Parque Nacional Iguazú, que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Es la selva paranaense, uno de los entornos con mayor biodiversidad de Argentina: orquídeas asombrosas, palmeras y árboles gigantes; yaguaretés, coatíes, yacarés y más de 450 especies de aves entre las que se destacan los tucanes y vencejos que sobrevuelan los 275 saltos de agua de hasta 80 metros de altura. Allí, donde la naturaleza se despliega imponente, comienza esta aventura imperdible, llena de los colores y sabores de la selva.

Hay que animarse a una experiencia emocionante en una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Se recomienda recorrer el Parque y sus atractivos en 3 días.

Día 1: Tren Ecológico de la Selva -Garganta del Diablo- Circuito Superior- -Balcón Garganta del Diablo

El paseo en el Tren Ecológico de la Selva permite conectarse con el ambiente. Este tren de vagones abiertos recorre el Parque desde el ingreso hasta la estación Garganta del Diablo, el salto más impresionante y espectacular de las Cataratas del Iguazú. El Tren Ecológico de la Selva tiene una parada intermedia: la estación Cataratas, desde esta parada se puede llegar al Circuito Superior para observar las caídas de agua mientras sobrevuelan cientos de mariposas. El Balcón Garganta del Diablo asombra a viajeros de todo el mundo con sus caídas de más de 80 metros de altura.

Día 2: Circuito Inferior

Los visitantes se adentran en la selva y la aventura se vuelve una experiencia única entre caminos serpenteantes y los maravillosos saltos que envuelven de bruma un paseo sorprendente. También hay recorridos en camionetas 4×4 y gomones semi-rígidos que permiten acercarse a algunas de las caídas más impactantes de las Cataratas del Iguazú.

Día 3: Sendero Macuco + Salto Arrechea + Paseo de Luna Llena

El Sendero Macuco es ideal para los amantes del trekking. Se trata de una caminata de unos 3.500 metros hasta llegar al paradisíaco Salto Arrechea, de más de 20 metros de altura.

Las noches de luna llena, se realizan paseos por la selva silenciosa. Un recorrido sorprendente bajo la luz de la luna y el arrullo de las cataratas.

Los sabores de la selva
La identidad de la gastronomía misionera propone una experiencia única. Sabores que se crearon al integrar las tradiciones guaraníes, brasileras y españolas que se fusionaron con las recetas de otros inmigrantes europeos y asiáticos. Propuestas con texturas y colores propios que incorporan pesca de río, cítricos, mandioca y yerba mate, entre los principales ingredientes de la variada y exquisita cocina de la selva.

Iguazú tiene una importante oferta de restaurantes donde los viajeros pueden disfrutar estos sabores. Entre las recomendaciones, se puede empezar por probar los chipás, unos pancitos preparados con harina de mandioca y queso, típicos de la cocina paraguaya y del litoral argentino. También la mandioca, el reviro y la sopa paraguaya son comidas guaraníes muy reconocidas que comparten menú con las empanaditas de ricota, propias de Europa del Este, el churrasco al espadachín y la típica feijoada brasilera, un guiso de porotos negros con cerdo y arroz. El tradicional dulce mamón es el postre preferido y un imperdible es probar la caña paraguaya y una especie de aguardiente conocida como cachaza.

Para más información: https://www.argentina.travel/es

Fuente Comunicae

Notificalectura 160

Llega a España FaceTok, un dispositivo para salir siempre encuadrado en las fotos

0

La Casa de las Carcasas ha lanzado en España FaceTok, un nuevo ‘gadget’ que dispone de seguimiento facial inteligente con el que permite que los usuarios salgan encuadrados automáticamente en fotografías y vídeos sin tener que sujetar el teléfono móvil.

Este dispositivo es un soporte para ‘smartphones’ que hace posible que el teléfono gire 360° automáticamente siguiendo a la persona que está delante, con el objetivo de mantenerla centrada mientras se graba un video o se hace una foto.

FaceTok está dotado para ello con tecnología de seguimiento facial automático, una tecnología de Inteligencia Artificial de composición de imagen humana y estimación de escala de disparos inteligentes.

En un comunicado, La Casa de las Carcasas ha explicado quie FaceTok es un accesorio orientado para vlogging, retransmisión de vídeos en vivo, creación de contenido para redes sociales como Instagram o TikTok, conferencias, etc.

Además de capacidad de giro de 360°, cuenta con ángulo de visión gran angular de 105° y rotación superior e inferior de 37°, permitiendo que la persona u objeto se mantenga encuadrada dentro de la imagen siempre que esté como máximo a un metro de distancia de la cámara.

Para ponerlo en funcionamiento solo se debe presionar el botón de encendido o apagado durante tres segundos. De esta manera, se activará una luz azul intermitente que indica que el seguimiento está activado.

FaceTok tiene unas dimensiones de 93 x 93 x 165,4 milímetros y un peso de 195 gramos. Está en dos versiones: una Premium, por 39,99 euros, en negro, blanco o rosa; y otra Estándar, por 29,99 euros en color negro.

Archivada la investigación contra ex cargos de la Xunta por supuesta prevaricación ambiental en la mina de Varilongo

0

El Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela ha decretado el sobreseimiento provisional y archivo de un caso de supuestos delitos de prevaricación ambiental y contra el medio ambiente por vertidos ilegales ligado a la reapertura de la mina de Varilongo, en Santa Comba (A Coruña), en el marco del cual estaban siendo investigados dos ex cargos del Gobierno que dirige Alberto Núñez Feijóo.

Tanto Ángel Bernardo Tahoces (ex director xeral de Minas y ahora gerente de la Axencia da Industria Forestal) como Justo de Benito Basanta, ex secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, fueron citados y prestaron declaración en el juzgado compostelano que investigó y ahora, en un auto con fecha de 20 de diciembre, decreta el archivo de caso, aún con opción de recurso.

La Fiscalía abrió diligencias a raíz de una denuncia ecologista y, aunque dicha denuncia no lo pedía expresamente, puso el foco también en el ahora presidente de la gestora del PP en Santiago, Borja Verea, quien es miembro de la Cámara autonómica (aforado) y nunca llegó a ser investigado judicialmente.

De hecho, Verea acababa de ser nombrado secretario xeral técnico de Economía cuando el expediente de la mina ya estaba cerrado y él esgrimió en su día que se limitó a convalidar su aprobación definitiva. Como secretario xeral técnico de Economía Verea permaneció durante más de ocho años, hasta que cesó para acompañar a Feijóo en las listas de las últimas elecciones autonómicas.

El caso en cuestión ya había sido denunciado por asociaciones vecinales y ecologistas: la autorización por parte de la Xunta en 2011 de la reapertura de la mina de Varilongo, en Santa Comba, sin la adecuada evaluación del impacto ambiental pese a la existencia de informes que alertaban de que la explotación podría contaminar las aguas.

En el marco de la causa abierta, con la intervención de Fiscalía, el Seprona realizó análisis de las aguas que sí revelan niveles elevados de metales.

DECLARACIONES DE LOS INVESTIGADOS

En el auto, se alude a las declaraciones prestadas por los investigados y se apunta que Tahoces hizo hincapié en que la propuesta de resolución de septiembre se basó «en diversos informes técnicos»; y defendió que la resolución de 2009 que imponía la obligación de contar con declaración ambiental lo hacía «de forma genérica», por lo que «la necesidad de disponer o no de la misma solo podía valorarse a la vista de un concreto plan de explotación y que, en esa fecha, este no había sido presentado».

De este modo, argumentó que era «imposible» determinar si era o no «un condicionante exigible». Una vez presentado dicho plano, explicó que el órgano ambiental dictaminó que no era precisa la declaración ambiental por cuano «no comportaba una modificación sustancial respecto del proyecto que se venía ejecutando» antes de la suspensión de la actividad minera (la explotación minera se mantuvo de forma ininterrumpida desde 1943 a 1986, cuando se produjo dicha suspensión).

Tahoces añadió que para determinar si existe o no dicha modificación sustancial «no hay criterios legales pero el costumbre o la práctica seguidos» en el país es «valorar si varían la superficie, el método y el ritmo de explotación», y el ingeniero superior que analizó estos parámetros informó de que «no había modificación sustancial».

Finalmente, el investigado destacó que el criterio empleado para la resolución del expediente fue «idéntico al utilizado en otros múltiples expedientes administrativos». Esta «identidad de criterio en otras resoluciones similares» fue puesta de manifiesto también, recoge el auto, por Justo de Benito Basanta, quien manifestó que en casi todos los casos fueron «decisiones pacíficas sin ulterior controversia judicial».

NO SE PUEDE «AFIRMAR» QUE FUESE PRECISA LA DECLARACIÓN

Los informes técnicos analizados también concluyeron que, a la vista de la documentación existente, «no se puede afirmar que el proyecto de explotación y el plano de restauración del Grupo Mineiro Santa Comba de 2009» debería haberse sometido al procedimiento de impacto ambiental, conclusión que asume la jueza Ana López-Suevos, que suscribe el auto.

Y en cuanto a los vertidos, si bien se confirma que en unas muestras tomadas por la Guardia Civil en el entorno se pudieron constatar «valores elevados de aluminio y manganeso», los investigadores concluyeron que no se puede determinar que la alteración de dichos parámetros «redunde en una grave afección al medio ambiente».

DEFENSA DE LA «MINERÍA SOSTENIBLE»

Por su parte, fuentes de la Xunta, han esgrimido, tras la resolución judicial que el Ejecutivo autonómico «defiende el desarrollo de una minería sostenible que vele por el cumplimiento de todas las garantías técnicas y ambientales, así como de todos los requerimientos que marca la legislación vigente».

La Administración autonómica se congratula, asimismo, de que los tribunales «vuelvan a archivar un procedimiento abierto a nivel judicial y se demuestre que actuó, de nuevo, conforme a derecho». «Se trata de una decisión que además se suma a la que conocemos recientemente por parte de la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, que también decidió archivar una petición sobre esta mina», ha concluido la Xunta.

Madrid suma otro récord con 16.132 nuevos casos, y los fallecidos suben a 10

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 16.132 casos Covid (con un crecimiento de casi el 70% respecto a ayer), 9.518 de ellos en las últimas 24 horas, y diez fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del martes fueron 11.221 casos Covid (4.911 menos), 9.518 de ellos de las últimas 24 horas, y seis fallecidos en los hospitales (cuatro menos), mientras que el miércoles de la semana precedente se contabilizaron 4.770 casos Covid (11.362 menos), 4.224 de ellos en las últimas 24 horas, y siete muertos (tres menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 806 (55 más) y 163 en la UCI (cinco más), mientras que 104 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 5.735 (1.500 menos).

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.009.571 positivos, un total de 129.109 casos han requerido hospitalización, 13.790 han precisado UCI y 114.375 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.045.810 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.672, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.082 en hospitales, 1.442 en domicilios y 33 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.530.683 dosis de las 11.945.685 recibidas, con 4.816.205 segundas dosis registradas y 236.963 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.221.732 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,5%.

Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,3%, mientras que el 93,1% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 86,8%, mientras que el 84,3% cuenta con pauta completa.

El TSJCV autoriza ampliar el pasaporte covid a toda la hostelería y otros establecimientos hasta el 31 de enero

0

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la prórroga hasta el próximo 31 de enero de la exigencia del llamado ‘pasaporte Covid’ para acceder a los lugares donde ya era obligado presentarlo, así como su ampliación a toda la hostelería y restauración, independientemente del aforo, y a otros establecimientos como gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes festeras en los que se consuma bebida o comida.

Estas disposiciones se hallan contenidas en la resolución de la Conselleria de Sanidad Universal fechada el pasado 21 de diciembre y entrarán en vigor a las 0.00 horas del día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

El TSJCV considera que la prórroga de la medida en aquellos espacios donde ya era obligatorio presentar el certificado Covid está justificada por la evolución de la pandemia, según ha informado el alto tribunal valenciano en un comunicado.

Igualmente, su ampliación a nuevos establecimientos y espacios resulta «idónea, necesaria y ponderada o equilibrada, en tanto sobre otros bienes o valores en conflicto», precisa la sala.

Esta ponderación de intereses en conflicto, como recuerda el auto de la Sala, ya ha sido examinada por el Tribunal Supremo, que ha calificado la exigencia del ‘pasaporte Covid’ como una limitación «tenue» de determinados derechos fundamentales que, al ser enfrentada con la «poderosa presencia» de otros como la vida o la protección de la salud, «aporta una justificación objetiva y razonable para su adopción».

La sala señala en la resolución, que no hay ninguna duda sobre la procedencia de autorizar esa ampliación, a la vista del informe presentado por Sanidad, que refleja que la situación epidemiológica ha empeorado «de forma muy significativa» en relación con el último documento de tres semanas antes, y en el contexto de «una nueva onda epidémica con un ritmo de crecimiento exponencial», con «todos los indicadores de nivel de transmisibilidad» que muestran un empeoramiento y apuntan a una alta circulación del SARS-CoV-2.

La incidencia acumulada a 14 días y a días se ha cuadriplicado y la proporción de positividad se ha duplicado, lo que es indicativo de que la epidemia «está sin control y que seguirá creciendo en los próximos días». En relación con el sistema sanitario, señala que la hospitalización y el número de personas ingresadas en UCI se han incrementado un 135,38% y 183,01% respectivamente, de maneraque la capacidad hospitalaria se sitúa en riesgo medio para la hospitalización y riesgo alto para las UCI. En Primaria, los casos sospechosos atendidos suponen un 79,3% más que hace tres semanas.

El tribunal considera proporcionado el contenido de la resolución porque el informe justifica que las actividades de más riesgo son aquellas que se realizan en los interiores, especialmente en aquellos lugares en los que no se puede hacer un uso continuo de la mascarilla (hostelería, restauración y ocio nocturno) y eventos que suponen aglomeraciones o concentraciones de personas; porque no se conocen otras medidas más moderadas para la consecución del propósito con igual eficacia; porque otras más laxas no han funcionado correctamente en relación al objetivo evidente que se persigue y porque «va encaminada a no tener que implantar otras restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas».

Además, la sala subraya que, como es notorio en toda España, «el solo anuncio de implantación de esta medida ha incentivado el aumento de la vacunación», que es la medida «de mayor efectividad en la lucha contra la pandemia que todavía sufre la humanidad» por lo que la imposición del «pasaporte Covid» se presenta en este momento «como la única medida conocida que permita mantener la apertura -en sus actuales términos- de la mayoría de establecimientos, locales, actividades abiertas al público como gimnasios y otros».

Por tanto, estima que son «medidas necesarias en el sentido de no conocerse otras más moderadas para la consecución del propósito con igual eficacia y son «indispensables si se quiere obtener el objetivo de reducir o evitar el aumento de transmisión del virus (juicio de necesidad)».

Así, según la sala, «extender material y temporalmente la implantación del ‘pasaporte Covid’ apenas va a producir afectación a la actividad económica, incluso que puede facilitarla porque con ella se persigue evitar o retrasar otro tipos de medidas de mayor afectación a la actividad económica».

DURACIÓN Y ÁMBITO

El tribunal sostiene además que la duración de estas medidas hasta fin del mes de enero de 2022 es «prudencial» porque «más prolongada podría resultar perjudicial si fuera el caso una evolución sensiblemente a menos del estado de la pandemia», mientras que»más reducida, probablemente fuera arriesgada, teniendo en cuenta el impacto de las fechas navideñas, con todo lo que llevan consigo de interacción familiar y social».

En relación con el ámbito de aplicación para toda la Comunitat Valenciana, aunque la situación sea distinta en los diferentes municipios, la sala cree que es «previsible que, si la exigencia de presentación de la documentación para acceder a establecimientos, locales y eventos se concreta solo en algunas localidades, la población se desplace a otras en las que no se exija», con la consecuencia de que «no se interrumpe o minimiza el riesgo de transmisión».

Banca March nombra a José Cuevas como nuevo responsable de banca patrimonial

0

Banca March ha nombrado a José Cuevas como nuevo responsable de banca patrimonial, negocio que agrupa a los patrimonios superiores a dos millones de euros, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

Cuevas, subdirector general adjunto de la entidad, era hasta ahora el responsable del área de grandes empresas. Sustituye a José Luis Santos, que accede a una prejubilación por motivos personales, tras haber desempeñado el cargo desde finales de 2016.

José Cuevas es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y cuenta con un posgrado en el IESE y en Harvard Business School.

Ha desarrollado en Banca March la mayor parte de su carrera, donde ha sido responsable de liderar las direcciones territoriales de grandes empresas, desde las que se ejercen las funciones comerciales y de relación con compañías de más de 40 millones de euros de facturación.

A su vez, Luis Ordóñez, actual director de la unidad de Mercado de Capitales y Financiación Sindicada, amplía sus funciones para asumir la dirección de las territoriales de Grandes Empresas, hasta ahora responsabilidad de Cuevas.

La entidad recuerda que el volumen de negocio del área de grandes patrimonios se situó en 11.000 millones de euros a junio de este año, con un crecimiento del 18,32% respecto al mismo mes de 2020, y con un aumento del número de clientes del 15,42%.

Cs plantea una deducción en el IRPF y Sociedades para desgravar el sobrecoste de la electricidad

0

Ciudadanos ha propuesto en el Congreso la introducción de una deducción general en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades para que empresas y ciudadanos puedan desgravarse gastos extraordinarios en concepto de costes eléctricos durante el ejercicio 2021.

Así lo plantea en una proposición no de ley en la que esta formación defiende prolongar las rebajas fiscales ya en vigor en el IVA (del 21% al 10%) y del Impuesto sobre el valor de la producción (del 7%, cuya aplicación está suspendida) durante todo el próximo año.

Cs esgrime que, aunque positivas, las medidas fiscales aprobadas «no están siendo suficientes para atajar la situación crítica que viven familias y negocios» y por ello cree que una desgravación «ayudará de una forma real y perceptible a la clase media y trabajadora».

En todo caso, la formación ‘naranja’ pide sostener esta medida con «fuentes de financiación que no impliquen recortes de otras partidas o subidas de otros impuestos», y por ello sugiere utilizar los beneficios del mercado de derechos de emisiones.

La iniciativa tiene lugar en una escalada de precios a niveles nunca vistos. Así, desde el pasado miércoles, el mercado mayorista ha registrado los días más caros de la historia, desde los 291,73 euros/MWh del pasado 15 de diciembre hasta los 383,67 euros/MWh previstos para este jueves, ocho días después.

PIDE CUENTAS TRAS LAS DUDAS DE BRUSELAS POR EL RECORTE A ELÉCTRICAS

Por otro lado, la portavoz energética de Cs en el Congreso, Mari Carmen Martínez Granados, y su portavoz adjunto Edmundo Bal han registrado una batería de preguntas en el Congreso para pedir cuentas al Gobierno tras la carta de la Comisión Europea recibida por el Gobierno a cuenta de las medidas adoptadas para contener el precio de la electricidad.

En la misiva, sostienen, la comisaria «expresa su preocupación» por el impacto en el mercado interior, su compatibilidad con las reglas comunitarias de mercado y competencia, las posibles restricciones a la exportación o el posible desincentivo a la descarbonización.

Cs echa en cara al Gobierno que no se comunicara esta carta, remitida el pasado 25 de noviembre, qué tiene previsto hacer si la UE determina que estas medidas contravienen las reglas comunitarias y si piensa cambiar lo que queda de recorte de ingresos tras conocerse esta carta.

Opera habilita Ethereum Layer 2 y las aplicaciones descentralizadas con la integración de Polygon

0

El navegador Opera ha incorporado la plataforma de escalado de Ethereum Polygon, lo que permitirá a sus usuarios acceder a más de 3.000 aplicaciones descentralizadas (DApps), así como el soporte para la nueva Ethereum Layer 2.

La integración de Polygon en Opera, que se cerrará en el primer trimestre de 2022 como ha anunciado el navegador en un comunicado remitido a Europa Press, se añade a otras medidas ya presentes en la aplicación, que ya contaba con una criptocartera y soporte web3.

Como parte del acuerdo con Polygon, en primer lugar, la criptocartera de Opera, integrada en el navegador, también permitirá realizar transacciones con MATIC, el token de la plataforma.

Polygon permite así el acceso desde Opera a Ethereum Layer 2, es decir, una tecnología desarrollada dentro de la red de blockchain Ethereum que reduce los costes de acceso por las altas tarifas de gas, así como agiliza los tiempos de transacción.

Otra de las novedades que llega a Opera con Polygon es la integración de las más de 3.000 aplicaciones descentralizadas Web3 que resultan compatibles con esta red, la más grande fuera de Ethereum. Entre ellas se encuentran Sushiswap, Curve, Aave, Balancer, Kyber, así como juegos de blockchain y plataformas NFT.

Polygon se integrará primero en el navegador Android de Opera, que tiene capacidades nativas de navegación web3 y criptocartera sin custodia incorporada. Esta cartera de Opera elimina barreras al evitar las contraseñas y basarse en el bloqueo seguro del sistema de Android para firmar transacciones.

La suerte del Sorteo se encoge en Castilla-La Mancha y apenas salpica 3,3 millones este año

0

El Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional apenas ha sonreído a Castilla-La Mancha este 2021, dejando al margen de las pedreas, premios por valor de 3,2 millones de euros, lejos de los 32 millones del pasado año, con sólo dos cuartos y cuatro quintos premios rozando las cinco provincias de la región. En total, 383 décimos con algo de suerte han visitado territorio castellanomanchego.

Ni ‘El Gordo’, ni el segundo ni el tercer premio de este sorteo han querido este año dejarse ver por la Comunidad Autónoma.

La localidad de Daimiel ha sido la más afortunada después de que la administración de la calle Santa Teresa repartiera 30 series completas –300 décimos– del quinto premio más madrugador, el 92.052, que irrumpía en el Teatro Real a las 9.23 horas y que han dejado 1,8 millones de euros entre los daimieleños.

José Vicente García, el dueño de la administración de lotería damieleña, ha expresado su alegría y ha asegurado que no se esperaba que este premio «fuera a salir tan pronto» y fuera a tocar en su local.

«El grupo de 30 series es 1.800.000 euros, pero no ha sido vendido entero, se ha vendido una parte, pero no lo tengo todavía calculado», ha insistido García, quien no sabe con certeza quiénes han podido ser los afortunados. «Estos días son una locura y tengo en la cabeza muchas caras», ha bromeado el dueño de la administración.

Otros tres quintos premios se han asomado a Castilla-La Mancha, como el 26.711, que en Motilla del Palancar ha colado diez décimos con un valor de 60.000 euros. Manuel Cerdán, dueño de la administración, ha dicho que es «una sensación espectacular» la que siente por haber llevado la suerte a la localidad.

«Estamos súper contentos porque es la primera vez que damos un premio tan fuerte», ha apuntado Manuel, quien afirma desconocer a quién le ha podido tocar este premio. «Creemos que será gente de por aquí», ha abundado.

Los dos últimos quintos premios en salir, el 34.345 y el 89.109, han desembolsado 180.000 euros en la Comunidad Autónoma. Así, en el primer caso otros diez décimos se han quedado en ‘Doña Lola’, en pleno casco histórico de Toledo; mientras que en el segundo caso 60.000 euros han ido a parar a Talavera de la Reina y 60.000 más, de nuevo, a ‘La Caprichosa’ de la capital regional, que ha repetido suerte.

LOS DOS CUARTOS ACARICIAN TODA C-LM

El primero de los cuartos premios que los niños de San Ildefonso cantaban desde la capital de España, el 42.833, se ha paseado por las cinco provincias de Castilla-La Mancha repartiendo un total de 1.060.000 euros.

En la provincia de Cuenca han caído 11 décimos –220.000 euros–, diez de ellos en El Cuco Encantado, la administración ubicada en pleno centro de la ciudad; y uno más en la Plaza Mayor.

Cristina Puerta, hija del lotero de la administración El Cuco Encantado de Cuenca, José Eugenio Puerta, ha explicado que el 42.833 es un número que viene de San Pedro del Pinatar (Murcia) ya que «se trata de un intercambio entre compañeros» con el fin de aumentar la probabilidad y contar con más número diferentes.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha tenido la suerte de retener otra decena de décimos; la capital Guadalajareña ha hecho lo propio con diez más; la provincia de Toledo se ha quedado 20 repartidos a partes iguales entre la capital e Illescas. En el caso de los diez décimos toledanos, ha vuelto a ser La Caprichosa, en plena calle Comercio, la que ha distribuido la fortuna.

Desde Alcázar, Sergio González, empleado de la administración, se ha mostrado «contento y emocionado» por haber vendido el 42.833. En esta ocasión ‘El Quijote de Oro’ ha vendido una serie, pero no es la primera vez que a esta administración le sonríe la suerte, ya que repartió un quinto premio en 2020, un quinto en 2018 y un segundo en 2016. «El Sorteo de Navidad no se ha portado mal con nosotros».

El lotero de Guadalajara, Miguel Lope Carvajal, que se encontraba hoy en huelga como muchos otros loteros, ha dejado en el barrio del Alamín 200.000 euros repartidos entre gente obrera y necesitada.

Alfredo García, responsable de la administración de la Plaza Mayor de Illescas (Toledo) y que ha repartido 200.000 euros con el 42.833, se ha alegrado del «prestigio» que le da haber repartido este primer cuarto premio, porque es la primera vez que traen la suerte con un premio navideño.

Mientras que la provincia de Albacete se ha conformado con dos décimos, uno en Villarrobledo y uno más en El Bonillo.

El segundo de los cuartos premios, el 91.179, salpicó una serie a Toledo capital, con 200.000 euros más repartidos en 10 décimos, en la histórica administración Doña Lola, que además ha colocado otros 10 décimos del séptimo quinto premio, el 34.345, con 60.000 euros más.

LA MILLA DE ORO DE TOLEDO

En la llamada por algunos milla de oro de Toledo, la suerte ha vuelto a sonreír a la Administración de Lotería Nacional ‘Doña Lola’ en Toledo que este miércoles ha colgado el típico cartel de ‘Vendido aquí’ con el número 91.179, agraciado con un cuarto premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, y el 34.345, un quinto premio.

Sus responsables, Cristina y Enrique Carrascosa esperan «ansiosos» a poner cara a los premiados y aseguran que no tienen ni idea de quién se le han vendido los décimos porque ha sido en ventanilla.

Otro doblete se ha producido en La Caprichosa de Toledo con el número 42.833 y 89.109, el primero de ellos agraciado con el primero de los dos cuartos premios y, el segundo, con el último quinto premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.

Uno de sus responsables, Rodrigo Gómez ha admitido que desconoce el número de décimos que han vendido y ha asegurado que todavía «no pone cara» a ninguno de los clientes premiados, ya que ninguno de ellos se ha acercado al local.

Industria aprueba 3 proyectos con el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva

0

El Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública Sepides, ha aprobado la financiación a través de préstamos de los primeros tres proyectos industriales por un importe total de 49,7 millones de euros.

Según informa la cartera de Industria en un comunicado, la ejecución de los tres proyectos aprobados supondrá una inversión total de 69 millones de euros y la generación de 260 puestos de trabajo directos, a los que habría que sumar el efecto arrastre que estas inversiones van a generar en la creación de empleos indirectos.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado que estos primeros proyectos van a contribuir a la reindustrialización de nuestro país española generando «nuevas capacidades productivas y empleo de calidad». Los proyectos aprobados se tratan de inversiones en territorios como León u Ourense, donde «es necesario reforzar las capacidades industriales». «Con ello contribuimos a asentar población y combatimos el reto demográfico», ha apostillado Maroto.

El primer proyecto, financiado con 47,5 millones de euros, corresponde a la empresa Tvitec System Glass, situada en el municipio leonés de Cubillos del Sil. La iniciativa supone ampliar en 80.000 metros cuadrados la nave de transformación de vidrio plano y la adquisición del equipamiento técnico necesario para la transformación del vidrio arquitectónico que se ubicará en dicha ampliación. La empresa prevé la generación de 250 puestos de trabajo en las comarcas de El Bierzo y Laciana (León).

El segundo proyecto aprobado corresponde a Minera de Rocas, radicada en Melón (Ourense). Se le financiará con un préstamo de 1,8 millones de euros para la construcción de nuevas oficinas y la modernización de la maquinaria de producción, mejoras en la transformación de los productos y la incorporación de otros nuevos, como el adoquín, bordillo y losas. La empresa creará cinco nuevos empleos.

El tercer proyecto es el de la empresa Jumisa 2000, de Santa Perpetua de Moguda (Barcelona), por un importe de 360.000 euros. El proyecto consiste en la adquisición de una nueva máquina extrusora. Esta máquina es la encargada de la extrusión de polímeros mediante la acción del prensado, fusión, moldeado, presión y empuje de los materiales. La citada máquina se instalará en el actual centro de producción, para aumentar la capacidad productiva actual que permita una mejora de su gama de productos. La empresa prevé incrementar su plantilla con cinco nuevos puestos de trabajo.

DESARROLLO INDUSTRIAL.

El Fondo, dotado con 600 millones en 2021, tiene el objetivo de estimular el desarrollo industrial, reforzar la competitividad y mantener las capacidades industriales del territorio.

Este fondo financia sociedades mercantiles privadas y cooperativas que desarrollan o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, con independencia de su tamaño, apoyando la creación y traslado de establecimientos, así como las mejoras y/o modificaciones de líneas de producción y procesos. Se incluye expresamente la implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0.’ y actuaciones en las líneas orientadas a la sostenibilidad ambiental.

Canarias bate un día más su récord de contagios diarios con 2.669 nuevos casos

0

Canarias ha registrado 2.669 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 122.878, mientras que tiene que lamentar la muerte de tres personas que sitúan en 1.096 el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Se trata de tres personas, dos varones, uno de 62 años en Gran Canaria sin patologías previas y otro de 66 años en Tenerife con patologías previas; mientras que además hay otro fallecimiento en Tenerife pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Según informa la Consejería de Sanidad, en las islas hay 19.056 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 294 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 541,88 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 751,12 casos por 100.000 habitantes.

Hasta hoy se han realizado un total de 2.601.435 pruebas PCR en las islas, de las que 17.645 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.736 casos con un total de 60.465 casos acumulados y 11.392 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 45.053 casos acumulados, 662 más que el día anterior y 5.332 activos.

Lanzarote registra 121 nuevos casos con 8.413 acumulados y 624 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.332 casos acumulados, con 84 casos nuevos y 1.378 activos.

La Palma suma 36 nuevos positivos por lo que tiene 1.553 acumulados y 217 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 512 y tiene 39 casos activos. La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 547 acumulados y sus activos son 72.

ESTA SEMANA SE NOTIFICAN 144 BROTES NUEVOS CON 689 CASOS

En cuanto a los brotes, Canarias ha notifica esta semana 144 brotes nuevos con 689 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 50 en Gran Canaria, 47 en Tenerife, 18 en Fuerteventura, 18 en Lanzarote, siete en La Palma, dos en La Gomera y dos en el Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 55 son sociales, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, dos sanitarios, uno sociosanitario y uno de origen mixto.

Los más numerosos son tres: uno sociosanitario, con ramificación laboral, con 26 afectados, uno social con ramificación familiar, con 13 casos, y otro de origen familiar con once casos asociados, todos en Gran Canaria. En general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

Por su parte, de los 55 brotes sociales destacan además del ya mencionado con 13 casos en Gran Canaria, otros 10 brotes relacionados con el ocio nocturno, todos en Tenerife, con 60 afectados; de los que tres registran diez, nueve y nueve afectados y uno de ellos con ramificación en otra isla. Además, se contabilizan otro siete asociados a cenas entre amigos.

Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los siete casos asociados, salvo cuatro, dos de ellos en Tenerife con ocho y nueve casos asociados, uno en Lanzarote y otro en Gran Canaria con ocho y nueve casos, respectivamente.

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno en El Hierro, con ramificación social y familiar, con 10 casos asociados, uno en Fuerteventura con nueve casos y otro en Lanzarote con ocho afectados, ambos con ramificación familiar.

Además, los 20 brotes educativos, que oscilan entre 3 y 6 casos, salvo uno en Gran Canaria, con siete positivos, tienen todos ramificación familiar y del total ocho se han registrado en Tenerife, ocho en Gran Canaria, tres en Fuerteventura y uno en El Hierro.

BROTES SANITARIOS

De los dos brotes sanitarios, uno se notifica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y otro en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, ambos con 3 casos asociados, todos pacientes.

El brote sociosanitario se notifica en el Centro de San José de Las Longueras, en Gran Canaria, que afecta a 20 usuarios y seis trabajadores.

EL BROTE DE LA DISCOTECA DE TENERIFE AFECTA YA A OTRAS ISLAS

También se sigue haciendo seguimiento a 26 brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado la semana pasada, que ya afecta a 273 personas con casos en otras islas.

De igual modo, se hace seguimiento a uno social vinculado a un local de ocio, con ramificación familiar, en Tenerife, con 59 casos; y otro de origen mixto en Gran Canaria con 49 casos.

Médicos generales censuran las palabras de Ayuso sobre sanitarios

0

La Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid) ha mostrado su «más enérgica repulsa» hacia las manifestaciones públicas realizadas este martes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien responsabilizó a los profesionales sanitarios de los centros de salud por el colapso que se está observando en las últimas semanas, debido al aumento de los contagios de COVID-19.

«La actitud mostrada por Isabel Díaz Ayuso es absolutamente incalificable y, sin duda, contribuirá a incrementar el hartazgo y la desmotivación que cunde entre los profesionales de la Atención Primaria madrileña», ha denunciado SEMG Madrid a través de un comunicado.

Los médicos generales y de Familia madrileños lamentan que la asignación presupuestaria de la Atención Primaria de Madrid es «claramente insuficiente». «Hace años que las plantillas de profesionales están infradotadas y también hace años que progresivamente crece el número de vacantes en dichas plantillas como consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo en comparación con las que se ofrecen en otros lugares», apuntan.

En este sentido, recuerdan que «hace mucho» que las organizaciones profesionales y sindicales vienen alertando de la «preocupante escasez de profesionales sanitarios que se iba a producir y de la que ya somos testigos». «Sin embargo, los responsables de la Consejería de Sanidad no han asumido en todo este tiempo las obligaciones que en este asunto solo a ellos correspondía», critican.

Durante la pandemia, aseguran que han recibido «instrucciones y presiones de todo tipo por parte de nuestros gestores directos para contener lo que es imposible contener: el crecimiento del gasto sanitario en las presentes circunstancias». «Sin embargo, la Consejería de Sanidad culpabiliza a los profesionales de los resultados de una mala gestión de recursos que solo a ella corresponde», explican.

Así, lamentan que el Gobierno de la Comunidad de Madrid continúa con «su estrategia de gestión populista de la pandemia mientras achaca la mala evolución de la misma a una supuesta actuación deficiente de los profesionales».

«No es la primera vez que las manifestaciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid suponen una falta de respeto hacia los profesionales sanitarios e inducen a pensar que desconoce lo más elemental de la organización de la Atención Primaria madrileña y de la labor que se realiza en los centros de salud. Tan preocupante resultaría que dicho desconocimiento fuera verídico o fingido y con fines exclusivamente partidistas», afirman.

Por último, resaltan que la «obligación» de Ayuso es «solventar con la máxima diligencia todas sus disfunciones, y eso implica actuar de forma implacable sobre las ineficiencias de los profesionales de las que tenga conocimiento, pero también remediar inmediatamente, y con la misma contundencia, las carencias crónicas en cuanto a recursos personales y materiales que las consecuencias de la pandemia ha hecho completamente insoportables».

«Manifestaciones como las suyas solo pretenden desviar la atención del verdadero origen del problema y además incitan a la población a dirigir hacia los centros de salud las muestras de su insatisfacción, las cuales, como sufrimos cotidianamente, no siempre son ni justificables, ni mesuradas, ni pacíficas», remachan.

Ante las declaraciones de Ayuso, los cinco sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad han advertido de que están estudiando acciones legales contra Ayuso por «falsedades, calumnias e injurias», tras unas «serias acusaciones contra los profesionales» y ante las que han reclamado una «rectificación inmediata».

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aprovechado este miércoles su intervención en la Sesión de Control al Gobierno del Congreso de los Diputados para responder a Ayuso: «Los profesionales sanitarios, especialmente los de Atención Primaria, merecen nuestro apoyo, nuestro reconocimiento y ningún reproche. No es admisible que en el tiempo que estamos carguemos contra ellos, antes al contrario».

Los farmacéuticos celebran la autorización temporal de más test de antígenos

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha celebrado la autorización temporal por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de la dispensación en farmacia de test de antígenos de uso profesional para la detección de la COVID-19.

«Valoramos positivamente la medida anunciada y esperamos que pueda hacerse efectiva a la mayor brevedad, puesto que la situación de escasez de test de autodiagnóstico está afectando enormemente a los ciudadanos, como estamos viendo desde la primera línea de actuación sanitaria en la que se encuentran las farmacias. La mayor urgencia en este momento es que haya abastecimiento», señalan en un comunicado.

Los nuevos test que se van a aprobar «son similares a los de autodiagnóstico» y cuentan con una muestra nasal para «facilitar la extracción de la misma». Los requisitos serán que «hayan sido validados para su autorización en la UE, que sea una muestra nasal y también la identificación de empresas de fabricación nacional».

«La AEMPS ya tiene identificadas a las empresas que cumplen estos criterios y ya están puestas en marcha estas autorizaciones temporales. Por tanto, entiendo la preocupación, la comparto. Nuestra preocupación es máxima, es total, desde la calma y con la máxima anticipación», ha esgrimido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención este miércoles en el Congreso de los Diputados.

Los farmacéuticos han ofrecido su «absoluta colaboración» a Darias, a la AEMPS y a la distribución farmacéutica para «poner en marcha esta y cualquier otra medida que ayude a paliar la situación y permita un abastecimiento suficiente de test para poder colaborar en la detección precoz de la COVID-19».

«El objetivo de la actuación del farmacéutico es seguir siendo un profesional sanitario activo que dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos y colaborar con la descongestión de los centros sanitarios y la disminución de la presión asistencial, agilizando la detección rápida de positivos para evitar más contagios y la expansión desproporcionada de la sexta ola», aseguran.

Asimismo, insisten en el ofrecimiento realizado por la profesión farmacéutica a las autoridades sanitarias para participar en tareas de Salud Pública a través de la red de 22.137 farmacias, concretamente en el registro y notificación de casos positivos, así como en la emisión de certificados, como se está haciendo ya en algunas comunidades autónomas.

El tráfico de los puertos crece un 5,6% hasta noviembre

0

El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado fue de 497,7 millones de toneladas entre enero y noviembre de 2021, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2020, gracias al aumento de todos los tipos de mercancías, tanto los graneles como la general.

No obstante, esta cifra todavía se encuentra un 4,3% por debajo de la de 2019, antes de la pandemia, cuando se registró un récord en el tráfico de mercancías, según datos de Puertos del Estado.

Diecisiete de las Autoridades Portuarias superaron en noviembre los datos del mismo mes del 2019 y diez de ellas (Almería, Bahía de Cádiz, Castellón, Las Palmas, Málaga, Pasaia, Santander, Valencia, Vigo y Vilagarcía) mejoraron en el acumulado del año los datos de 2019.

Por forma de presentación, la mercancía general, que es la más numerosa con 252,9 millones de toneladas, sigue marcando la pauta del crecimiento del tráfico portuario. Comparando con los once primeros meses del año anterior, la mercancía general convencional creció un 14,9% y la mercancía general en contenedores un 3%.

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso con 156,3 millones de toneladas, crecieron un 2% en el acumulado del año, mientras que los sólidos, con 77,6 millones de toneladas, crecieron un 9,4% en estos once meses de 2021.

En este último grupo, el descenso en las descargas de carbón del 13,5% fue suplido por los incrementos en minerales no metálicos (28,6%), cemento y clinker (18,5%) y mineral de hierro (60,3%). El tráfico rodado, con 59,7 millones de toneladas de mercancías, sigue creciendo a un ritmo del 14,5%.

Los contenedores, el medio más utilizado para transportar la mercancía general (aproximadamente 3 de cada 4 toneladas de mercancía general se transportan en contenedores) superaron los 16,2 millones de contenedores de 20 pies, con un incremento del 6,1% en el acumulado del año.

Por último, el tráfico de pasajeros sigue recuperándose lentamente después de las limitaciones a la movilidad impuestas por la pandemia, y creció un 29,6% respecto a los primeros once meses del 2020, superando los 16,3 millones de personas. No obstante, aun es un 53,8% inferior al que había en 2019.

Telefónica amplía a casi 3.000 trabajadores las salidas voluntarias en su oferta final a los sindicatos

0

Telefónica ha elevado al 38% el porcentaje máximo de salidas en las áreas consideradas estratégicas en el marco del programa de salidas voluntarias que negocia con los sindicatos y que podría afectar así a un máximo de 2.980 empleados, con opción a inscribirse desde el 1 de febrero.

La compañía ha trasladado a los sindicatos su oferta final sobre el Plan de Suspensión Individual(PSI), al que podrían acogerse 4.532 trabajadores de la empresa que cumplan con los requisitos de tener 54 años y más de 15 años de experiencia en la firma, según traslada UGT.

Los sindicatos han elevado las condiciones a los órganos consultivos para que estos y el conjunto de sus afiliados tomen una decisión, si bien desde UGT se remarca que es «fundamental alcanzar un acuerdo que permita a la compañía afrontar (…) el inmediato futuro».

Esta decisión se tomaría a principios de la semana que viene en el caso de Comisiones Obreras y UGT, según han trasladado ambas organizaciones.

De aprobarse el plan, los empleados que se acojan saldrían de la empresa con un 68% de su salario si nacieron en 1967, o un 65% si lo hicieron en años posteriores.

Unido a este acuerdo, habría otro que se traduciría en la extensión del convenio colectivo con subidas salarias y bonos para compensar la inflación, así como un pacto social y de empleo.

LA PROPUESTA FINAL

Así, la propuesta final incluye varias novedades tras las últimas demandas sindicales como la posibilidad de que las personas que soliciten el PSI y su petición no sea aceptada queden registradas para que no sufran penalizaciones en futuros procesos.

Además, los empleados que no puedan acceder a una jubilación a los 65 años podrán pedir que la cantidad comprometida en la renta se distribuya en 24 mensualidades más hasta llegar a los 67 años de la jubilación.

Por lo demás, la compañía mantendrá el 100% del coste del convenio con la Seguridad Social, por lo que no supondrá costes para las arcas estatales, y mantendrá la póliza de salud, seguro médico y plan de pensiones hasta los 65 años, siempre y cuando los trabajadores aporten su parte en el último caso.

Además del 38% de adhesión máxima en áreas estratégicas, se podrán adscribir el 75% de los trabajadores en áreas con excedente de personal, entre las que hay más de 3.000 empleados elegibles, y la totalidad de los responsables de equipo en posiciones de coordinador, jefe y gerente (214 personas).

Los nacidos en 1967 tendrán prioridad para salir de la compañía, ya que son la generación que no ha podido optar a ninguno de los anteriores PSI. Tras ellos, el segundo criterio será la antigüedad en la empresa.

EXTENSIÓN CONVENIO Y PACTO SOCIAL

Además, Telefónica ha propuesto la prórroga del convenio colectivo hasta finales de 2023 con una revisión salarial del 1,5% de la masa salarial y un plus de 300 euros a todas las personas trabajadoras incluidas dentro del ámbito del convenio que estuvieran dados de alta a fecha 1 de enero de 2023.

De esa cantidad, 150 euros se consolidarán en el ejercicio 2024, mientras que se garantiza que para 2023 no habrá pérdida del poder adquisitivo.

Se mantiene la cláusula de garantía salarial para el periodo 2019 a 2022 (ambos incluidos), manteniendo los términos recogidos en la prórroga del II CEV, así como la incorporación de 400 profesionales nuevos a la empresa.

En cuanto al Plan Social de Empleo, la compañía se ha comprometido a alcanzar un 33% de mujeres directivas para 2024, así como implementar un modelo de flexibilidad definitivo y acelerar la incorporación de perfiles híbridos que combinen aspectos tecnológicos, humanísticos y de negocio o procedentes de la formación profesional.

El nuevo plan contará también con un mínimo del 5% del total de plazas creadas para talento joven para personas con diversidad funcional y una gran oferta de formación continua.

Asimismo, la operadora ha abierto la puerta a analizar y promover una mayor concentración en capitales de provincias y núcleos poblacionales importantes, así como valorar nuevas oportunidades gracias al teletrabajo con la posibilidad de deslocalizar algunas actividades para garantizar empleo en más provincias.

Un bar de Torrecárdena reparte más de un millón con los 200 décimos vendidos del número 34.345

0

Al café bar Ariadna, ubicado en el popular barrio de Torrecárdenas de Almería, no han dejado de entrar y salir vecinos, clientes y allegados después de que a las 12,45 horas se cantara el séptimo quinto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad, que ha recaído en el 34.345 y del que este establecimiento ha repartido más de un millón de euros en premios con unos 200 décimos vendidos.

«Yo lo he visto en la tele y cuando lo he visto he dicho, ¡ay mi número, 6.000 euros!», ha explicado aún entre nervios Remedios, quien durante 20 años ha regentado el local que, desde hace un lustro, llevan adelante la joven pareja formada por su hijo Sergio y su compañera sentimental Esmeralda.

Entre tapas de arroz y jarras de cerveza, pero sin dejar de trabajar, los vecinos se han arremolinado en torno a este local donde el cartel con el número agraciado ha pasado de mano en mano, ya que cada uno de los premiados quería compartir su propia foto para anunciar que es uno de los premiados.

«Todo es gente del barrio, son clientes y familia», ha detallado Esmeralda, quien se ha encargado de hacerse este año con la suerte a través de la Administración número 1 de Huércal de Almería. «Vamos cambiando cada año, a nosotros nos gustaba el que termina en 00, pero como este año no estaba al final fue este, y ha sido para bien», ha celebrado junto a su suegra.

Así, desde este negocio familiar han hecho llegar de media unos 6.000 euros a cada una de los clientes de la zona que habitualmente desayunan, comen o cenan en este bar, donde la venta se ha ido dando «décimo a décimo». «Cuando se han enterado han venido todos con la emoción», ha afirmado Esmeralda, quien cree que con este «piquillo» los Reyes vendrán más cargados para los niños y los mayores.

Con alrededor de 200 décimos vendidos, según el recuento que han hecho, la familia del bar Ariadna se ha mostrado «muy contenta» de haber trasladado la suerte a todo un barrio y de haber dado por primera vez un premio «más gordillo» entre los clientes que este miércoles copaban la terraza del establecimiento al que han acudido afortunados y curiosos a agradecer la buena suerte.