Inicio Blog Página 4119

Patatas bravas: los toques de Alberto Chicote para convertir la receta en una delicatessen

0

Las patatas bravas son un aperitivo delicioso y muy solicitado en las barras de España. Al momento de compartir unas bebidas frías o acompañar un buen plato estas patatas ocupan un sitial de honor, es por ello que Alberto Chicote les ha dado el lugar que merecen en la cocina española y ha compartido la receta para prepararlas de una manera sumamente exquisita.

Las deliciosas patatas bravas se caracterizan por ser patatas picadas en cuadros de manera irregular, a las que se les cubre con una explosiva salsa picante; de hecho de allí viene precisamente su nombre tan único y original. 

Conociendo un poco de la historia de estas famosas patatas bravas

Patatas bravas de Alberto Chicote

El origen de las patatas bravas, nos lleva exactamente al Bar Casa Perico alrededor de los años 60’s. En este lugar ya desaparecido en nuestros días se dieron a conocer estas originales patatas, cuyo fin era acompañar el paladar de quienes se reunían en el bar a disfrutar de algunas cervezas frías. 

¿Lleva o no lleva Tomate la Salsa Brava? 

Alberto Chicote

Existe una controversia entre sí la salsa base de las patatas bravas lleva o no tomate; los defensores de la receta original aseguran que no, sin embargo hay quienes afirman con vehemencia que sí llevan tomates. A todas estas, Alberto Chicote ha decidido no ser parte del debate y deja absoluta libertad a la hora de elegir como prepararlas. Como bien dice el reconocido chef, cada quien puede hacerlas a su propio gusto.

Ahora bien, al tiempo que Alberto Chicote indica que cada quien es libre de preparar la versión de patatas bravas que más le agrade, de igual forma presenta las dos alternativas, de esta manera podrás prepararlas de ambas formas y decidir por ti mismo cuál de ellas se ajusta más a tus gustos.

La misma controversia surge al decidir el gusto picante que deben tener las patatas bravas; definitivamente habrá quien las prefiera con un toque muy explosivo de picante, mientras que otros preferirán un toque muy sutil del mismo. Lo ideal es que la degustación gastronómica sea una experiencia realmente agradable para el comensal; por lo que el toque picante debe obedecer al gusto de cada quien.

Las recetas de patatas bravas de Alberto Chicote que no te puedes perder

Hoy te traemos dos recetas de patatas bravas con el toque personal del reconocido chef de Pesadilla en la cocina Alberto Chicote, quien no está dispuesto a entrar en la diatriba de si llevan tomate o no, así que su decisión es presentarnos ambas versiones. 

Patatas Bravas (Con Tomate) 

patatas bravas de alberto Chicote

Ingredientes: 

  • 6 dientes de ajo picados en trozos 
  • 1 cebolla picada 
  • 2 Chiles sin semillas picados 
  • 1 cucharada de pimiento choricero 
  • 1 cucharada de pasta de pimentón 
  • 20 cc de vinagre 
  • 250 gramos de puré de tomate 
  • 100 gramos de jamón serrano 
  • 4 patatas peladas cortadas en cuadros irregulares 
  • orégano 
  • 1 pizca de comino 
  • 230 gramos de aceite de oliva extra virgen

Preparación de la salsa para patatas bravas: 

Vierta en una olla una cantidad generosa de aceite de oliva extra virgen, agregue los 6 dientes de ajo picados, añada la cebolla picada y los 2 chiles sin semillas, (la cantidad de los chiles puede variar hasta el punto exacto de picante que se desee). 

Una vez que esté cristalizada la cebolla, se añade una cucharada de pimiento choricero, una cucharada de pasta de pimentón, los 250 gramos de puré de tomate, los 100 gramos de jamón y el vinagre. Esta mezcla se cocina a fuego medio por unos minutos. Finalmente se procede a bajar del fuego, y una vez enfriada la preparación, se lleva a la licuadora hasta obtener la salsa.

Como freír las patatas al estilo del Chef Alberto Chicote 

patatas fritas

En una sartén vierta una cantidad generosa de aceite de oliva extra virgen, se debe esperar que alcance una buena temperatura, eso sí, no demasiado caliente; de esta manera se garantiza que las patatas queden tiernas.

Se añaden las patatas (que ya deben estar cortadas en cacheros) a la sartén y se dejan cocinar a fuego medio moviéndolas constantemente. Cuando las patatas comiencen a tornarse doradas es el momento de agregar la salsa preparada anteriormente; en este paso se deben realizar movimientos envolventes, de manera tal que absorban muy bien los sabores de la salsa brava. 

Es momento de disminuir el fuego y agregar el orégano y una pizca de comino, se mezclan nuevamente para distribuir el sabor y ¡listo!, a servir y degustar de este exquisito aperitivo. 

Patatas Bravas (Sin Tomate) 

Sin tomate

Para complacer a todos los gustos, el famoso Chef Alberto Chicote ha compartido una versión diferente de la salsa brava, esta vez sin añadirle tomates. 

Salsa para Patatas bravas sin tomate

Ingredientes: 

  • 230 gramos de aceite de oliva extra virgen 
  • 400 gramos de cebollas moradas picadas 
  • 10 gramos de harina de trigo 
  • 5 gramos de pimentón dulce y picante 
  • 100 mililitros de vino blanco 
  • 1 litro de caldo de jamón 
  • 2 o 3 chiles sin semillas 
  • 100 gramos de ajos picados

Preparación: 

En una olla se agregan el aceite de oliva extra virgen, el ajo y los chiles; se debe permitir su cocción a fuego medio e ir añadiendo la cebolla picada, la cual se irá revolviendo hasta obtener un tono dorado. Llegado ese punto, se agregan los 10 gramos de harina y el pimentón dulce junto al picante.

Transcurridos unos 4 o 5 minutos de cocción se agrega el vino blanco, permitiendo que este se evapore por unos 2 minutos. Por último se añade el litro de caldo de jamón, se tapa la preparación y se deja por unos 20 a 30 minutos a fuego bajo. 

Presentación: 

Al momento de servir esta versión de las patatas bravas de Alberto Chicote, no se deben mezclar las patatas con la salsa en la sartén; sino que, a las patatas bien doradas se les debe colocar sobre papel absorbente para retirar los excesos, luego se llevaran a un plato y se cubrirán con la salsa brava que se ha preparado. 

4 pasos para recuperar una cuenta de TikTok

0

TikTok, como toda aplicación, tiene sus políticas, a las que los usuarios deben respetar a fin de mantener su cuenta.

TikTok cuenta con una serie de condiciones de servicio o mejor dicho ‘términos’ de servicio que todo usuario debe aceptar para poder utilizarlo. Tal como pasa en otras redes sociales, si el usuario decide no acatar las normas, es posible que se procede a una suspensión de cuenta.

Lea TAMBIÉN: CÓMO SOLUCIONAR EL ERROR 403 DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Para ingresar a TikTok cualquier usuario puede leer las condiciones de servicio generales, debe crear una cuenta con información precisa y actualizada.

También es importante que se mantenga y actualicen estos datos de forma continua para que la plataforma tenga en cuenta que sigues ahí, activo de alguna manera. También solicitará contraseña como el resto de servicios y en caso de irregularidad o actividad sospechosa, TikTok lo notificará.

En cuanto a las suspensiones, TikTok procede a suspender en caso de detectar actividades en las que , de acuerdo a sus políticas, causen daños, perjudiquen los servicios de TikTok o incluso llegar a infringir o violar derechos de terceros. También en caso de violar leyes o regulaciones de aplicables o si no se cumplen las condiciones estipuladas en los términos de servicio.

Cómo recuperar una cuenta de TikTok tras ser suspendido

Cómo recuperar una cuenta de TikTok tras ser suspendido

Si no violaste ninguna norma o política de TikTok y se procede con la suspensión, puedes hacer un procedimiento sencillo para contactar directamente con el servicio para exponer su caso e intentar recuperarla.

Para ello tienes que escribir un email a antispam@tiktok.com y comentar todo el caso, luego deberás agregar lo siguiente:

  • Nombre de usuario en TikTok
  • Explicar qué ha ocurrido. Debes ofrecer detalles de cuándo fue suspendida la cuenta, por qué crees que ha sido un error y cualquier otra información relevante sobre tu perfil que creas necesaria para justificar tu defensa.

Recuerda que la intensión es demostrar que todo está en orden y no has incurrido en ninguna falta.

Luego de una revisión la plataforma procederá a evaluar y si cumples con todo, procederá al desbloqueo inmediato.

TikTok y sus razones para suspender cuentas

TikTok y sus razones para suspender cuentas

Debes saber que la plataforma TikTok puede y sin previo aviso, eliminar o deshabilitar el acceso al contenido. Es decir que , todo material que no cumpla con las normas, TikTol procederá a suspender con todo el derecho que se le ha otorgado.

A continuación te mostraré algunos motivos por los que la plataforma puede proceder a eliminar o inhabilitar la cuenta de TikTok.

El acceso y uso de los servicios de TikTok está sujeto a las leyes y regulaciones aplicables, por tanto ten en cuenta lo siguiente.

  • No puede acceder o utilizar los servicios si la persona no es mayor de 13 años.
  • Hacer copias no autorizadas, modificar, adaptar, traducir, aplicar ingeniería inversa, desensamblar, descompilar o crear trabajos derivados basados en los servicios de TikTok.
  • Distribuir, licenciar, transferir o vender, en su totalidad o en parte, cualquiera de los Servicios o cualquier obra derivada de los mismos.
  • Comercializar, alquilar o arrendar los Servicios de TikTok por una tarifa o cargo o usar la Plataforma para anunciar o realizar cualquier solicitud comercial.
  • Utilizar los Servicios de TikTok sin el consentimiento expreso por escrito de TikTok, para cualquier propósito comercial o no autorizado.
  • Interferir o intentar interferir con el correcto funcionamiento de los servicios de TikTok,
  • Incorporar la plataforma o cualquier parte de la misma en cualquier otro programa o producto.
  • Utilizar scripts automáticos o bots para recopilar información de los Servicios o interactuar de algún otro modo con ellos.
  • Suplantar a cualquier persona o entidad, declarar falsamente o tergiversar su identidad o la de su afiliación.
  • Intimidar u hostigar a otros o promover material sexualmente explícito, violencia o discriminación por motivos de raza, sexo, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual o edad.
  • Utilizar o intentar utilizar la cuenta, servicio o sistema de otra persona sin la autorización de TikTok y la empresa que tiene detrás, Bytedance, o bien crear una identidad falsa en los Servicios.

Razones graves para suspensión de cuentas

Razones graves para suspensión de cuentas

También aplica para suspensión de cuentas:

  • Usar los servicios de TikTok de una manera que pueda crear un conflicto de intereses o socavar los propósitos de los mismos.
  • Utilizar los servicios de TikTok para subir, transmitir, distribuir, almacenar o poner a disposición de cualquier otro modo: Archivos con virus, troyanos, gusanos, bombas lógicas u otro material malicioso o tecnológicamente dañino.
  • Usar publicidad no solicitada o no autorizada, solicitudes, materiales promocionales, “correo no deseado”, “spam”, “cadenas”, “esquemas piramidales” o cualquier otra forma prohibida de solicitud.
  • Revelar información privada de un tercero, incluidas direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números y características en el documento de identidad personal.
  • Revelar material que infrinja o pueda infringir cualquier derecho de autor, marca registrada u otra propiedad intelectual o derechos de privacidad de cualquier otra persona.
  • Publicar material que difame a cualquier persona o sea obsceno, ofensivo, pornográfico, odioso o provocativo.
  • Publicar material que constituya, aliente o proporcione instrucciones para una ofensa criminal, actividades peligrosas o daño autoinfligido.

Cualquier duda extra puedes consultar los términos y condiciones a través de la página oficial de TikTok

Cómo jugar al Buscaminas

0

Buscaminas es un popular videojuego, cuyo nombre original es Minesweeper. Este famoso juego fu inventado por Robert Donner en 1989 y su objetivo es simple, despejar un campo de minas sin detonar ninguna.

Lea TAMBIÉN: CÓMO APUNTARTE A LA LISTA ROBINSON

El juego de Buscaminas ha sido programado para muchos sistemas operativos, sin embargo su popularidad se debe a las versiones que vienen con Microsoft Windows.

Se dice que este juego es de lógica y memoria, pero también de un poco de buena suerte. Mayormente los jugadores presionan casillas al azar y de forma inmediata detonas la mina, sin durar ni un segundo en el juego.

Pero no te alteres, aunque parezca imposible es bastante sencillo de ganar si conoces bien cómo moverte en el tablero del Buscaminas. Así que a continuación te mostraré los trucos y consejos para que puedas ser un 10 en este popular juego.

Jugar Buscaminas sin morir en el intento

Jugar Buscaminas sin morir en el intento

Tal como mencionamos, el Buscaminas es un juego de lógica, memoria, un tanto de deducción y un poco de suerte. El objetivo principal del juego es que puedas despejar todas las casillas del tablero sin detonar ninguna mina.

Así que comenzamos abriendo el juego. Abre el “Inicio” de Microsoft Windows, escribe “minesweeper” o “Buscaminas”, y haz clic en la aplicación. Si no tienes el juego instalado puedes jugarlo desde las diferentes páginas online. Cualquier página online puede tener el juego e incluso puede variar los diseños y el nivel de dificultad. Algunos gozan de diferentes diseños y modalidades para que puedas jugarlo por horas si deseas.

Ahora bien, luego que ya tengas el Buscaminas activo, deberás seleccionar el nivel de dificultad que deseas. En el lado superior izquierdo de la ventana podrás abrir el menú del juego para seleccionar entre los diferentes niveles de dificultad. Ten en cuenta que esto puede variar dependiendo del lugar dónde lo estés jugando.

Los niveles de dificultad son:

  • Principiante: Es una cuadrícula de 9×9 con 10 minas ocultas.
  • Intermedio: Es una cuadrícula de 16×16 con 40 minas ocultas.
  • Experto: Es una cuadrícula de 30×16 con 99 minas ocultas.
  • Personalizado: Podrás fijar tus propios parámetros lúdicos. Así como, el alto y ancho de las cuadrículas y el número de minas que aparecerán en el juego.

Play al juego de Buscaminas

Play al juego de Buscaminas

En el menú donde seleccionas la dificultad, también puedes cambiar las preferencias del juego. Es decir que puedes hacer cambios es lo que respecta a la apariencia, reproducción de sonidos, también puedes reanudar o visualizar las estadísticas del juego.

Ahora bien, luego que ya elegiste el nivel de dificultad y la apariencia , es tiempo de pasar al inicio del juego. Aquí deberás tratar de comprender los principios del Buscaminas, recuerda que la idea es que permanezcas hasta ganar.

Para empezar a jugar, ten en cuenta que es importante que entiendas los principios del juego. Estos son los que te ayudarán a ganar la partida.

Lo primero que debes saber es que la única herramienta con la que contarás en Buscaminas es el ratón o el mouse. Así que con el botón izquierdo , puedes hacer clic para despejar los cuadrados sin minas.

Mientras que el botón derecho, funcionará para marcar con una bandera los cuadrados que tengas las minas.

Cada juego de Buscaminas comienza con una cuadrícula de cuadrados, sin ningún tipo de marcas. Así que lo que debes hacer es presionar al azar uno de estos cuadrados.

Si el cuadrado que presiones no es una mina, significa que se despejarán algunas cuadrículas, descubriendo una serie de números y espacios en blanco.

Los número son claves para descubrir minas en Buscaminas

Los número son claves para descubrir minas en Buscaminas

Debes estar muy atento a los números que van aparecieron, pues estos son la clave para descubrir donde se ocultan las minas. Esto quiere decir que un número en un cuadrado se refiere al número de minas que hay a su alrededor.

Por ejemplo, en caso que te aparezca el número 1, significa que a su alrededor hay 1 mina. Pero en caso que te salga el 2, significa que hay 2 minas y así sucesivamente.

Debes estar atento al revisar los números. Es recomendable que al inicio de la partida de Buscaminas, comiences a descartar los lugares donde puede haber una mina. Esto lo haces colocando una bandera con el procedimiento que te mencionamos.

En caso de no estar seguro, puedes colocar un signo de interrogación sobre el cuadrado en el que no estés seguro. Esto se coloca haciendo doble clic en el botón derecho del ratón. Así puedes indicar para tu beneficio, que vas a verificar luego el cuadrado. Es decir, después de descartar a otros.

Para lograr ganar la partida en Buscaminas, debes despejar todos los cuadrados del tablero. Siempre pendiente que no tengas minas. Si te equivocas , el juego terminará y habrás explotado las minas. Eso significa que si accidentalmente le haces clic a un cuadrado que tiene una mina debajo, el juego se terminará. Así que no queda de otra más que empezar de nuevo.

Dembélé: por qué el Barcelona no debería renovarlo

Después del final de temporada, el FC Barcelona se prepara para la revolución que debe llevar a cabo de cara al futuro y Ousmane Dembélé es uno de esos casos que se está evaluando con lupa por parte de la directiva. Pese a que son varios los rumores que hablan de que el club está haciendo lo posible por renovarle el contrato y que el futbolista está meditando mucho extender su vínculo por unos años más; por ahora su contrato está hasta el 30 de junio de 2022 y por ese motivo la dirigencia quiere renovarlo para evitar que se vaya gratis dentro de un año. Todo esto al ver que al fin demostró su calidad tras varios años en la oscuridad.

Tal como especificó 'Mundo Deportivo', el Barcelona le hará una nueva oferta a Dembélé para que renueve; el problema es que su ficha es una de las más alta de la plantilla y una de las medidas que aplicará Joan Laporta es que habrá una reducción salarial a la mitad para todos los jugadores. Sin embargo, si estos no aceptan esa norma lo que se hará será colocarlos en el mercado. Aunque todo indica que lo podrán convencer, hay algunas voces que alegan que deben venderlo ya antes de que se quede sin nada. Laporta podría ser un buen diseñador de la nueva plantilla, pues hasta 14 jugadores integran la lista de salidas y Dembélé podría ser uno si no logra llegar a un acuerdo. Claroq ue con algunas características que hacen pensar que su fichaje no es para nada recomendable.

Las lesiones atacan a Dembélé

Barcelona / Dembelé / Hazard / Cracks
Los problemas físicos eran una constante con el francés

Desde su llegada en el 2017, las dudas estuvieron puestas en Dembélé. El francés llegó por ese precio desorbitado de más de 130 millones de euros, todo como una maniobra de un desesperado Josep Maria Bartomeu que hacía poco había perdido a Neymar. Para acallar las críticas, volver a elevar el nivel de plantilla y hacer ver que el dinero ganado con el brasileño se invertía bien, la antigua directiva se lanzó por un joven de 19 años que en el Borussia Dortmund esta sobresaliendo de una forma abrumadora. Sin embargo, todas las esperanzas se apagaron tras su llegada gracias a sus constantes lesiones.

Los problemas físicos de Dembélé se convirtieron en algo cotidiano, que no solo lo apartaron de una cantidad enorme de partidos, también hicieron pensar que su fichaje fue todo un fiasco. No obstante, este todavía mostró sus ganas de triunfar; pero su endeble físico no le aguantó lo suficiente. En cuatro campañas con el club ha pasado más tiempo en la enfermería que en la cancha y por todo lo que costó se esperaba mucho más de él. Con la llegada de Ronald Koeman puede que le haya costado adaptarse, pero ahora que parece más adaptado, pues todavía crea algunas dudas su físico. No se sabe que sucederá; aunque es claro que sus constantes lesiones en el pasado son cosas que preocupan al Barcelona.

Un comportamiento que hace dudar de él

Dembele 7
Un estilo de vida que no lastimó a nadie

Otra de las cuestiones que invita a dudar de una posible renovación de Dembélé es ese compartimento inmaduro que por tanto tiempo le produjo bastantes dolores de cabeza al Barcelona. La realidad es que la juventud es un problema cuando no se tiene la cabeza bien amueblada y los jugadores se rodean de las personas incorrectas. Eso fue lo que le pasó al francés, que con su llegada al conjunto catalán se le subieron un poco los humos y comenzó a actuar de una forma incorrecta; aunque la verdad es que no lo hizo para nada parecido a otros, a los que las fiestas era lo que más le importaba, su mal comportamiento era de otro tipo: el de la inmadurez total.

Muchos expertos achacaron su estilo de vida como el causante de que se produjera tantas lesiones. Y es que el galo siempre tuvo una forma de alimentarse pésima, que no le daba los nutrientes necesarios que necesita un deportistas de élite; junto a eso también se estuvo su afición a los videojuegos, pues estos lo hacían dormirse a altas horas d la noche; lo que seguramente ocasionó varias de sus ausencias o llegadas tardes a los entrenamientos. Ese estilo de vida le acarreó varias multas con el Barcelona y un sinfín de lesiones; pero a pesar de que ahora ya esté recuperado y luzca mucho mejor, el temor de que vuelva a las andadas sigue latente.

Esos apagones que les hace perder su puesto

Dembélé, Laporta, FC Barcelona
Dembélé preocupa cuando no consigue ser regular en su juego

Dembélé tuvo que trabajar mucho, pero esta temporada logró organizarse muy bien, pues dejó las lesiones atrás y cambió su estilo de vida que lo hacía quedar mal todo el tiempo en el FC Barcelona. Sin embargo, hay un problema que el francés se tuvo que echar a los hombros y pocos se percataron, esto debido a que por sus constantes lesiones no jugaba siempre y no le podía demostrar en estos momentos un punto muy importante: su falta de regularidad. La cosa es que al tener más minutos en cancha pudo luchar probar que si tiene talento suficiente para esta en el conjunto blaugrana; porque esa velocidad, su capacidad para generar ataque, su habilidad al regatear y esa buena pegada con las dos piernas lo hacen un esplendido jugador.

Al verlo más seguido en cancha, en varios tramos de esta campaña Koeman tuvo que recular y cambiar el esquema para dar entrada a otros futbolistas; más aún al ver que todas esas cualidades que mostró Dembélé se apagaban y se quedaban en nada en buena parte de la campaña. La falta de regularidad es algo que no aguantan los barcelonistas, que no piden al francés hacer tres goles por partido; pero al menos si entregarse en cada acción. Lo cierto es que a pesar de que otros clubes lo puedan buscar; el Barcelona tiene ventaja con él, aunque deberá cuidarse de todos estos males que le restan prestigio a un Dembélé que espera que al fin llegue esa renovación que tanto desea.

Xiaomi: así es el nuevo repelente de mosquitos de la marca

0

Cuando se acerca el verano, todas las familias buscan armarse hasta los dientes con el mejor repelente para mosquitos. Xiaomi, como gigante de la tecnología, tiene un dispositivo que, sin duda alguna, se ha ubicado de muy buena forma en el mercado. Puede ser una de tus opciones de cara a que incluyas en tu casa un producto en tendencia en busca de esa calidad-precio que suele exponer la marca en su línea de productos. Además, ya queda claro que no solamente se imponen con los móviles.

En esta oportunidad, se hacen notar con un aparato eficiente para el estilo vida de las personas en un poca que, si bien todos suelen disfrutar por las vacaciones, también hay que considerar que el cuidado de la piel y mantener limpio los espacios, es algo prioritario.

No podemos olvidar que, la temperatura sube. En tal sentido, para que no te veas en apuros durante este verano, hemos encontrado este artículo que podrías llevarte de una vez por todas en tus compras. Te contamos cómo es y sus principales características.

Combatir los mosquitos con un repelente de Xiaomi

Combatir mosquitos con un repelente de Xiaomi

Los mosquitos aparecen en cualquier lado. No necesariamente tienes que estar en el campo, ya que, en épocas de verano, es uno de los grandes sufrimientos por el que pasan las personas. Sin embargo, el mercado está bastante amplio. Puedes recurrir de una forma eficiente y económica al nuevo dispositivo que ha puesto en venta Xiaomi.

Es de esos aparatos cómodos, actuales y muy en tendencia. Algo que ha caracterizado a la marca China que no deja de involucrarse en el gusto de las personas.

Ahora, han apostado por repelentes tecnológicos. Le han incluido un nivel de inteligencia para que logres una experiencia todavía más agradable. De seguro te va a resultar encantador para que sigas actualizando tus productos en casa, y pongas los que son útiles y siempre son necesarios tenerlos a la mano.

Un repelente que lo controlas con tu teléfono

Un repelente que contarlas con tu teléfono

Xiaomi no descansa. Poco a poco, se ha ido ganado un lugar protagónico en los hábitos de consumo de las personas. A través de su repelente, tienes la posibilidad de controlar cada una de sus funciones utilizando tu móvil, y hasta con la misma voz.

Una propuesta genial que te va a resultar interesante. Y, si estabas buscado un gadget eficiente que pueda acabar con los mosquititos rápidamente, no hay duda que este de Xiaomi lo tiene todo.

Además, este tipo de artículos ahora no son una opción. Sino más bien una necesidad, y como la tecnología avanza, tu casa puede estar conectada y manejarla con el teléfono cada vez que quieras según tus propias necesidades.

Xiaomi se impone

Xiaomi se impone

Lo que ha logrado Xiaomi en el mercado es una muestra que es posible ofrecer productos buenos y baratos. Se han ubicado en el grupo de los líderes en ventas de dispositivos tecnológicos con una calidad sorprendente y precios competitivos. Si te fijas en su repelente, sigue estando en esa línea de innovación y facilidad al alcance de tus manos.

De hecho, no han bajado la guardia. Estos han optado por involucrarse aún más en las necesidades de la población. Con la llegada al mercado del Xiaomi MIJIA Smart Mosquito Repellant 2, han ido consiguiendo la aceptación de las familias. Es uno de los poco dispositivos que puede darles un adiós definitivo a los mosquitos. Todo esto, porque incluye trifluthrina, y es capaz de cargarse a estos insectos de una forma efectiva.

Protege a tu familia de los mosquitos

Protege a tu familia de los mosquitos

Si bien hay repelente que son a base de cremas y otros naturales, poco se había hablado de los que son inteligentes. En este escenario, aparece Xiaomi a dar la cara, y vaya que se ha sabido meter a la gente en el bolsillo. Se presenta como una de las grandes novedades para que tengas en todo momento la protección que tu familia necesita y así hacerle frente a una ola de mosquitos que viene a exacerbase en verano.

Cabe señalar que, de acuerdo a lo que ha especificado el fabricante, este repelente es suficiente y muy efectivo para que tengas en casa protección durante 8 horas al día. Asimismo, puede tener vida útil hasta cuatro meses y medio. Es de esas opciones que deberías considerar, por si no te habías blindado con un repelente, aquí te dejamos una de las mejores alternativas que podrás encontrar.

Características del repelente de mosquitos de Xiaomi

Características del repelente de mosquitos de Xiaomi

El repelente de mosquitos que ofrece Xiaomi no solo está basado en una durabilidad de varios meses, y efectividad para proteger en contra de los insectos. También, posee un radio de acción muy bueno para que tengas una mejor experiencia. El mismo abarca casi 28 metros cuadrados, y podrás colocarlo en la habitación o en la misma sala de tu hogar.

No conforme con esto, al ser inteligente, le han incluido el asistente de voz de la marca. Esto se traduce en que, con los comandos de voz, tienes la forma de manipular los demás dispositivos que tengas conectados en casa. Posee la particularidad de funcionar con el conocido sistema XiaoAI que ha propuesto el fabricante asiático.

Cómo se utiliza el repelente

Cómo se utiliza el repelente

El lema de Xiaomi es brindar productos fáciles de utilizar. Pero sin dejar a un lado el concepto de innovación propio de la compañía que lo expone en este repelente de mosquitos. De hecho, cualquier persona lo puede utilizar, y será realmente fácil ponerlo en funcionamiento.

Puedes conectarlo a través de un punto de corriente. Si quieres colocarlo por medio de USB es otras de las opciones. Viene con puerto tipo C, por lo que, en donde sea que estás, podrás encenderlo y el mismo comenzará a hacer su trabajo.

Además, hay otro aspecto por destacar. Y es que, con pilas AA, podrás usarlo sin depender de los cables. Quiere decir que, no hay razón alguna para que si estás en el campo o en otro sitio quedes desprotegido ante los mosquitos, porque ya cuentas con esta versión.

Precio del repelente

Precio del repelente

La propuesta que tiene en venta Xiaomi llega a un precio de 8 euros al cambio. Vale precisar que, mediante tu teléfono tienes el control de todas las funciones del repelente. Hasta conocer cuándo puedes recargar el agente cuando se esté agotando.

Gracias a las ventajas tecnologías, este dispositivo no está dejando para nadie. Si no habías escuchado hablar del mismo, te proponemos motivos más que suficientes para que lo incluyas en tu casa. Por ahora, solo es posible comprarlo por importación, ya que está en el mercado chino. Sin embargo, merece la pena así sea pagando porte para que te llegue a España.

Costillas de cerdo a la riojana: la receta paso a paso para hacerlas de modo tradicional

0

Las costillas de cerdo a la riojana forman parte de las más tradicionales recetas españolas. De hecho podemos asegurar que difícilmente exista un español que no haya degustado tan delicioso plato. La fama de este platillo ha llegado incluso a otras latitudes; un ejemplo de ello lo representa Argentina, país en el cual es considerado un plato muy reconocido.

La Rioja, cuna del buen vino y las costillas de cerdo

costillas de cerdo

El origen del nombre de este plato típico español proviene de La Rioja, provincia ubicada al norte de España y reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos y rica gastronomía que conserva el auténtico sabor de los pueblos medievales.

En la provincia de La Rioja una buena parte de sus platos tiene como ingrediente principal a las costillas de cerdo, lo que evoca las más antiguas tradiciones que permanecen en la zona hasta nuestros días.  

Aun cuando La Rioja se trata de una zona de extensos viñedos, contrariamente a lo que se puede pensar no emplean el vino en sus preparaciones gastronómicas. Por lo general los platos típicos de La Rioja se caracterizan por el uso de los productos de los huertos, con una predilección innata por los pimientos y el pimentón; Estos vegetales son infaltables en todas sus preparaciones, especialmente para la sazón de la carne de cerdo. 

Costillas de cerdo a la riojana plato emblemático de La Rioja

Indistintamente se sea oriundo de La Rioja o no, es realmente difícil encontrar a un español que no haya degustado al menos una vez en su vida estas deliciosas costillas de cerdo preparadas con la más entrañable tradición.

Aprendamos a preparar está añorada receta

costillas de cerdo

Hoy aprenderemos a preparar unas costillas de cerdo con el sabor auténtico de La Rioja. Con ese sabor tradicional medieval que solo es posible encontrar en este rincón de España. 

Ingredientes 

  • 4 Costillas de cerdo
  • 200 gramos de jamón 

Verduras salteadas 

  • Cebolla morada una unidad 
  • 1 chile 
  • 2 Dientes de ajo 
  • 1 morrón verde, rojo y amarillo 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva 
  • Sal al gusto 

Arvejas salteadas 

  • 100 gramos de arvejas 
  • Sal al gusto 
  • 2 cucharadas de manteca 

Papas Españolas y huevos fritos

  • 4 huevos 
  • 4 Papas 
  • Aceite para freír

Salsa criolla

  • Tomate una unidad 
  • 1 diente de Ajo 
  • Morrón rojo (1)
  • Cebolla morada una unidad 
  • 50 CC de aceite de oliva 
  • 50 CC de vinagre 
  • Sal y pimienta al gusto 
  • ½ Chile jalapeño (opcional) 
  • Jugo de un limón 
salsa para costillas de cerdo

Preparación

El primer paso para realizar este delicioso plato típico es salpimentar las costillas de cerdo. En una sartén con un poco de aceite se colocan para sellar, tanto las costillas como el tocino. Una vez sellados por ambos lados se procede a retirarlos de la sartén.

Uno de los principales trucos para no desaprovechar los sabores que se van fusionando es sofreír en el mismo aceite utilizado, la cebolla morada y los morrones rojos, amarillos y verdes cortados en juliana, allí mismo se agregan el diente de ajo y sal al gusto. 

Papas y huevos fritos 

Lave y pele las papas, córtelas en rodajas finas y cocínelas sofriéndolas en un sartén hasta que estén doradas y crujientes. Al alcanzar este punto de cocción, agregue al sartén los huevos y retírelos del fuego una vez obtengan la cocción deseada. 

Salsa criolla 

Para preparar la salsa criolla, corte el morrón rojo, amarillo y verde en pequeños cubos, el mismo procedimiento debe repetirse con la cebolla, a la que cortaremos en brunoise. Paso seguido corte el tomate retirando por completo las semillas. El diente de ajo y el chile debe picarse minuciosamente.

En un bol mezcle todos los ingredientes y añada el vinagre, el zumo de limón y el aceite de oliva. Esta preparación se reserva para utilizarla al momento final de ensamblaje del plato.

Arvejas Salteadas 

En una sartén previamente caliente agregue aceite de oliva y manteca, una vez que hayan alcanzado una alta temperatura, es el momento de agregar las arvejas, a las cuales puede condimentar con sal y pimienta a su gusto. 

Ensamblaje del plato de costillas de cerdo a la riojana

Una vez estén listos todos los elementos de este exquisito plato, se procede finalmente a su ensamblaje. Para ello, en un plato se colocan las costillas de cerdo, sobre las costillas se añade el jamón y el tocino, seguidamente se agrega la salsa y en los laterales del plato se colocan las papas a la española con huevos fritos, las verduras salteadas y las arvejas. Agregue pimienta al gusto y ¡buen apetito!

Con este plato logrará agasajar a sus invitados, quienes podrán disfrutar de un plato típico con la verdadera sazón de La Rioja. Aunque este plato puede resultar en apariencia complejo, es bastante sencillo de preparar.

Su fuerte es la preparación de las costillas de cerdo con el realce de aromas y sabores que otorgan los vegetales utilizados en su preparación. Este plato es muy versátil y dependiendo de tus preferencias puedes acompañarlo con otras guarniciones, según los gustos y disponibilidad de ingredientes. 

En la confección también podemos encontrar pequeñas diferencias adaptadas a las costumbres de cada grupo familiar. Para algunos es tradición realizar la preparación en una sola sartén; es decir colocan todos los ingredientes en un único proceso de cocción.

Aun cuando cada familia tiene su adaptación a las recetas de antaño, te invitamos a preparar está auténtica receta con el más fuerte sabor a tradición de La Rioja.

Qué es un relato histórico

0

Un relato histórico en una narración cronológica de algún evento relevante en la historia. Su enfoque puede estar en uno o varios personajes, en una serie de eventos, en un conflicto específico o en un período específico.

RELATO HISTÓRICO

Como es una historia del pasado, los relatos históricos siempre tienen un final. Vale la pena señalar que, aunque se basan en eventos y personas reales (que realmente existieron en el pasado), el enfoque y la interpretación de cada historiador pueden variar.

Partes de un relato histórico

Como toda historia, la histórica también tiene una serie de partes o elementos que la componen:

  • Caracteres. Las personas que protagonizaron el hecho histórico que se está narrando y quienes son quienes llevan a cabo la acción y quienes se ven afectados por ella. Estos personajes siempre son reales.
  • Lugar. El espacio físico donde se desarrollaron los hechos narrados.
  • Motivaciones Las razones que llevaron a los personajes a actuar de cierta manera y hacer de la historia un lado más humano.
  • Obstáculos. Todos los eventos que se presentan durante la historia y alteran totalmente los planes iniciales de la misma.
  • Final.

Tal relato también se organiza en torno a una serie de eventos y momentos clave que a menudo se han etiquetado y ordenado de la siguiente manera: la acción ascendente o incidente precipitante, el conflicto, el momento obligatorio, el clímax, la resolución y la acción descendente.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN RELATO HISTÓRICO?

Los relatos históricos sirven para comprender cómo se llevaron a cabo ciertos hechos que marcaron a la humanidad. Además, nos permiten conocer cuáles fueron sus implicaciones y su alcance hasta el día de hoy.

Conocer y comprender la historia es clave para comprender cada una de las culturas y proponer que las sociedades no repitan los errores del pasado.

Características del relato histórico

  • Detalles. El lector debe comprender cómo se narra el hecho histórico y, para ello, se utilizan detalles y explicaciones.
  • Cronología. El relato histórico debe estar estructurado cronológicamente, es decir, como sucedieron las cosas en el tiempo.
  • Objetivos. El autor de la historia debe atenerse a los hechos y utilizar fuentes veraces y fiables.

Los relatos históricos generalmente se escriben en el pasado, utilizando conjugaciones verbales en el pasado.

La narración cronológica se usa a menudo en ensayos narrativos. Cuando cuenta una historia, comienza desde el principio y luego cuenta todos los eventos principales que conducen a su final.

EJEMPLOS DE RELATOS HISTÓRICOS

Se pueden narrar relatos históricos de diferentes géneros como:

  • Novela histórica. Como cualquier novela, cuenta una historia pero puede suceder que los personajes sean verdaderos y lo que se cuenta sobre ellos, no del todo.
  • Documentales. Es un género periodístico que suele incluir documentos, imágenes y testimonios que actúan como hilos conductores del hecho histórico que se narra.
  • Biografía. La atención se centra en un personaje de relevancia, y la historia cuenta su vida de la manera más confiable posible, revelando datos y momentos de su vida poco conocidos.
Qué es un relato histórico
Qué es un relato histórico

¿QUÉ ES UNA NARRACIÓN CRONOLÓGICA?

La narrativa es el orden en el que el autor presenta los eventos de una historia al destinatario, es decir, a la audiencia o al lector. La cronología es el orden de estos eventos consecutivamente en el tiempo.

Además, ¿qué significa estructura narrativa? La estructura narrativa es un elemento literario generalmente descrito como el marco estructural que subyace al orden y la manera en que una narración se presenta al lector, oyente o espectador. Las estructuras del texto narrativo son la trama y el escenario.

La gente también pregunta, ¿cuáles son las 5 partes de la estructura narrativa?

Una historia tiene cinco elementos básicos pero importantes. Estos cinco componentes son: los personajes, el escenario, la trama, el conflicto y la resolución.

Estos elementos esenciales hacen que la historia funcione sin problemas y permiten que la acción se desarrolle de una manera lógica que el lector pueda seguir.

¿CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO DE UNA ESTRUCTURA NARRATIVA?

El arco narrativo más fundamental incluye las siguientes cinco etapas de la trama: Exposición: esta es su introducción, donde presenta a los personajes, establece el escenario y presenta el conflicto principal. Acción ascendente: esta segunda etapa es donde presenta el conflicto principal y pone la historia en movimiento.

¿Qué es un ejemplo de cronología?

La cronología es la disposición de los eventos por tiempo. En literatura y escritura, una cronología significa una línea de tiempo de eventos o una historia; por ejemplo, A Chronology of Candle-making daría una cronología de la historia de la fabricación de velas desde su primera aparición hasta hoy.

¿Qué es el escenario cronológico?

Las historias en realidad tienen dos tipos de escenario: físico y cronológico. El escenario físico es, por supuesto, donde se desarrolla la historia. Asimismo, el escenario cronológico, el "cuándo", puede ser igualmente general o específico. Las elecciones del autor son importantes.

¿Qué es una narrativa alternativa?

El término 'narrativas alternativas' se utiliza aquí para abarcar todas las actividades de comunicación en línea y fuera de línea que desafían directa o indirectamente la propaganda extremista en diferentes tipos de foros como, por ejemplo, cara a cara, utilizando testimonios, blogs y salas de chat, sitios web etc.

Qué es un relato histórico
Qué es un relato histórico

¿Por qué es importante poner las cosas en orden cronológico?

La cronología es importante porque el orden exacto en el que ocurren los eventos nos ayuda a comprender la causa y el efecto de esos eventos y, por lo tanto, nos permite dar un paso atrás y ver el "panorama general" de la historia: cómo y por qué los eventos se desarrollan de la manera en que lo hacen. y cómo se relacionan.

El Barça, dividido: los apoyos que le quedan a Koeman y los que piden su cabeza

Ronald Koeman sabe que puede estar pasando sus últimas horas en Barcelona como técnico del Barça. Tras un año cuanto menos contrariado, lleno de polémicas y una situación muy alejada de la estabilidad, tanto fuera como dentro del campo, el holandés es consciente de que esta temporada ha traído pocos puntos a favor, y que sólo se sostuvo con una consecución de la Copa del Rey.

Es así que Koeman, cada vez más, ha ido perdiendo adeptos, bien sea dentro de su propio vestuario como en las instituciones del club blaugrana. Las últimas informaciones cercanas a la entidad culé muestran que es el mismo Joan Laporta y el resto de la directiva los que no pretenden seguir contando con él, por lo que la decisión podría estar ya tomada. ¿Pero quienes son los que lo quieren fuera? ¿Y quiénes le sujetan? Los repasamos.

A Laporta no le convence Koeman para el próximo Barça

Laporta Koeman Barça no convence

A Joan Laporta nunca le convenció Ronald Koeman. Lo disimulaba, sin embargo, durante la campaña electoral. "Koeman tiene margen para seguir, pero ese margen lo establecerán los resultados y el juego. Es la ley del fútbol", dijo, en diciembre, el presidente del Barça.

Pero, pese a las buenas intenciones, y por las que se vio un mejor Barça en comparación con la primera parte de la temporada, los azulgrana comenzaron a acechar al líder de la liga, el Atlético de Madrid, y en abril ganó la Copa. "En agosto hubiéramos firmado la temporada que hemos hecho. Hemos ganado la Copa y hemos luchado por la Liga. La imagen del equipo ha sido buena desde el inicio del año y eso ha dado la esperanza de conseguir el título. En general, con todos los problemas y condicionantes que hemos tenido, la temporada no ha sido mala", decía Laporta.

Sin embargo, poco tiempo después, se personó un equipo con muchas trabas, mal juego y varias derrotas que le alejaron totalmente del título liguero, así como la abrupta eliminación de Champions ante el PSG. Así, todo dicta que la presencia del holandés no será la que se encuentre en el banquillo de la próxima temporada. Es sabido que el presidente cada vez lo ve con peores ojos, tanto, que en su lista aparecen varios nombres antes que el suyo para ser el postulante al puesto.

Koeman tiene buena relación con los pesos pesados con el Barça... pero a Messi le es indiferente

Koeman Barça Messi indiferente

Y es que son muchos los jugadores que están pendientes de su futuro, conscientes de que el verano puede ser muy movido en lo que a altas y bajas se refiere. La incertidumbre alrededor del nuevo proyecto y las declaraciones públicas que hizo Joan Laporta días atrás no gustaron.

Y tras haberles defendido, la plantilla recibió como otro golpe las palabras de Koeman, cuya relación con, sobre todo, los pesos pesados del vestuario, ha sido excelente durante toda la temporada... aunque no con todos.

De hecho, no es el caso de Messi. El argentino, desde su polémico e incendiario burofax del pasado agosto, se distanció de toda la institución del Barça, primero en lo relevante con Bartomeu y luego con el mismo Koeman. Tanto, que llegó a comunicarle que no se iba a entrenar con ellos al principio de temporada. Ahora la situación se aleja bastante de entonces, pero Leo no ha cambiado de parecer en cuanto a su relación con el holandés. Incluso, es sabido que si Koeman sigue al frente, ésta sería una de las tentativas para marcharse de Barcelona.

Canteranos como Riqui Puig o Collado están en contra de que Koeman siga al frente del Barça

Canteranos Barça Koeman

Por todos es conocida la mala relación que mantienen Ronald Koeman y Riqui Puig en el Barça que nadie se ha atrevido a negar. Es un hecho que no hay ningún tipo de tacto, y el técnico del Barça ya quiso que se marchara del club el pasado verano.

Esto, bien a través de un préstamo, o traspasado definitivamente. Una posibilidad a la que el canterano dijo 'no' si bien ya no lo vería con tan malos ojos, pues, de lo contrario, su progresión está en serio riesgo de estancarse.

No juega prácticamente nada, y no se lleva bien con casi ningún jugador de la plantilla, en especial, con Leo Messi. En las últimas horas, se hablaba con fuerza acerca de una posible oferta de la Juventus de Turín de Cristiano Ronaldo. Pero no es el único joven talento de La Masía que no habla con el técnico. Y es que Álex Collado también está en una situación muy similar, e incluso peor, por lo que ya se habrían posicionado claramente en contra del Ronald Koeman.

Tras debutar con Quique Setién el año pasado, esperaba dar un paso adelante en este, y tener más oportunidades. Pero la realidad es que se ha tenido que conformar con el filial. Con todo, Collado interesa muy mucho a un Villareal que busca su cesión con intención de compra para la próxima campaña.

Pjanic, muy mal considerado

Pjanic

Son muchos los jugadores que valoran la trayectoria en la liga desde inicios de año, los cuales asumen que el bajón en las últimas jornadas es inadmisible. En la misma línea, hay un grupo de jugadores que piensan que Koeman no ha sido el mejor para llevar las riendas, al tiempo que tampoco lo consideran viable para el próximo curso.

Entre ellos se encuentran futbolistas como Pjanic, quien ha sido, en reiteradas veces, muy señalado por Ronald Koeman a lo largo de la temporada. El ex de la Juventus llegó el pasado verano como uno de los fichajes que más ilusionaban en el Camp Nou, pero ni un año después cierra su primer curso sin apenas presencia ante Ronald Koeman ni Joan Laporta.

El bosnio, por su parte, se muestra como uno de los jugadores peor considerados para el técnico holandés, como así se vio durante toda la temporada siendo uno de los jugadores con nivel más bajo y menos presencia.

Pjanic cuenta con un altísimo salario y en el club no verían con malos ojos que abandonase su puesto para apostar por otro tipo de perfil. Su traspaso no será fácil, por lo que en el Camp Nou están dispuestos incluso a cederlo este curso, con la intención de que recupere nivel y, posteriormente, se le pueda sacar mayor beneficio a su venta.

Griezmann agradece la confianza y vota porque se quede; Mingueza, no

griezmann mingueza barca koeman

Al mismo tiempo, encontramos dos vías muy distintas en cuanto a Ronald Koeman y su puesto para el Barça. El primero es Antoine Griezmann. El francés, venido a más durante la temporada, supo hallar su camino en este equipo.

Porque, si al principio se daba como una de las decepciones del año sobre los azulgrana, poco a poco supo entenderse con el holandés, hasta el punto de entrar en los planes decisivos del técnico a lo largo del presente curso. Por lo tanto, y gracias a esa confianza depositada en él, el '7' culé sería de los pocos que se sumarían porque Koeman se quede en Barcelona.

En el otro sentido tenemos a un Oscar Mingueza que cada vez ha ido contando menos para el entrenador, algo que no era así al inicio del año. Con todo, es el mismo Laporta el que busca convencer al canterano porque no se vaya, pero no lo tendrá fácil: la condición del de La Masía para continuar es que Koeman no esté...

Cómo eliminar la caspa

0

La caspa puede considerarse como uno de los problemas más comunes que afecta a hombres y mujeres a nivel estético. También conocida como pitiriasis, es básicamente una descamación de la dermis del cuero cabelludo.

La caspa suele aparecer cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza. Esto quiere decir que el problema aparece cuando hay un exceso de células muertas.

Lea TAMBIÉN: CÓMO LIBRARTE DE LOS MOSQUITOS

La caspa produce una situación molesta desde el punto de vista estético y afecta tanto a hombres como a mujeres.

Se dice que el problema de la caspa comienza a desarrollarse en la pubertad y empeora, alcanzando su máxima expresión, sobre los 20 años. La incidencia de este problema se va reduciendo en las personas conforme más edad tienen.

También se dice que la aparición del problema se debe a una actividad hormonal.

De acuerdo a los especialistas, la causa más común de la caspa es el llamado hongo Pytirosporum ovale. Este se encuentra de forma natural en la piel y cuando la caspa se desarrolla, altera los microorganismos naturales de la dermis, ocasionando una irritación del cuero cabelludo.

¿Cómo atacar el problema de la caspa?

¿Cómo atacar el problema de la caspa?

Hay diferentes formas de combatir el problema de la caspa, empezando en si es un problema agudo se debe consultar con un dermatólogo. Hay productos formulados para atender el problema, ya sea gotas , lociones e incluso champú dermatológicamente probados para la caspa.

Ten en cuenta también que la caspa puede ser producto de un factor hormonal así que controlar los niveles de estrés es buen punto de partida.

Además, también hay productos naturales para atender este pequeño problema que representa un factor desagradable para cualquiera.

Así que a continuación te daré algunos trucos para que puedas combatir la caspa en cuestión de segundos. Recuerda que si el problema es persistente o grave debes consultar con tu dermatólogo.

También deberás consultar al médico en caso de ardor o enrojecimiento, pues la caspa suele generar picor en el cuero cabelludo y al aplicar cualquier producto podría haber irritación.

Remedios caseros que pueden ayudar a com batir el problema de la caspa

Remedios caseros que pueden ayudar a com batir el problema de la caspa

El primero en la lista de opciones es el vinagre, que es un producto funcional tanto en la cocina como fuera de ella. El vinagre contiene ácido el cual elimina el hongo y las bacterias que suelen ocasionar la caspa.

Para poder usarlo en el cuero cabelludo deberás prepararlo de la siguiente forma:

En ½ taza de agua añade ¼ de taza de vinagre blanco, mezcla bien y luego procede a lavártelo como lo haces habitualmente. Coloca la preparación y déjalo sin enjuagar, el olor se irá yendo poco a poco.

Usar bicarbonato

Otro gran producto que todos tenemos en casa y que puedes usarlo para combatir la caspa es el bicarbonato de sodio.

Para usarlo en el cuero cabelludo solo deberás prepararlo de la siguiente manera:

Forma una pasta con bicarbonato, 1 cucharada de zumo de limón y 3 cucharadas de agua. Luego procede a humedecer tu cabello y aplica la pasta con suaves masajes circulares, déjalo por 15 minutos y enjuaga con agua fría.

Áloe vera

Sin falta el áloe vera es otro gran remedio casero que ha funcionado desde tiempos inmemoriales para responder a varios problemas relacionados con la piel.

Este remedio ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de la caspa, en gran parte debido a las propiedades antibacterianas y antifúngicas que posee. Y que además, ayudan no solo a eliminar la caspa, sino también a curar la piel de quemaduras, psoriasis o herpes.

Este elemento es muy utilizado para la creación de cosméticos, lociones y ungüentos para la piel, en especial para la cara, por sus propiedades, y aunque aún se desconoce el efecto que genera en la caspa, lo cierto es que son muchos los testimonios que afirman el resultado efectivo.

Para usarla deberás hacer lo siguiente:

De una penca de sábila extrae 2 cucharadas de aloe vera, frótelo por toda la cabeza con un masaje suave por 20 minutos. Luego con abundante agua procede a enjuagar y luego aplica tu champú de costumbre.

Más opciones para tener un cuero cabelludo de 20

Más opciones para tener un cuero cabelludo de 20

Aceite de árbol de té

Aunque no lo creas, este es otro producto excelente para responder al problema de la caspa, dado sus componentes antimicrobianos y antiinflamatorios. Este aceite contribuyen al control de los síntomas de la caspa.

Según investigación realizada, el aceite de este árbol contrarresta la cepa del hongo que ocasiona la dermatitis seborreica y la caspa.

Es importante tomar en cuenta que si eres de piel sensible no debes utilizar este aceite. Si por el contrario no tienes esta condición, agrega unas cuantas gotas a un aceite como el de coco y aplícalo directamente en el cuero cabelludo.

El aceite de oliva

Solo debes aplicar un poco de aceite de oliva masajeando el cuero cabelludo, colócate un gorro pues debes permanecer con el aceite durante toda la noche. Además de ayudarte con la caspa, te dejará un cabello brillante.

Bombones de chocolate: el dulce más delicioso que puedes preparar en 10 minutos

0

Los bombones de chocolate son sin lugar a dudas los postres preferidos por millones de personas en todo el mundo. Al momento de un cumpleaños o día festivo no puede faltar ese toque dulce y delicado que tanto agrada, por esta razón nada mejor que tener a la mano una receta que nos permita elaborarlos de manera rápida y sencilla.

Es tal el significado que representa el chocolate para algunas culturas, que en el caso de los mesoamericanos existe una leyenda que asegura que Quetzalcoatl, dios tolteca, robó a los dioses el árbol del cacao para obsequiarlo a los mortales.

Son muchos los beneficios para la salud que aporta el consumo de chocolate, el cual es la materia prima para elaborar los más finos bombones que se comercializan en todo el mundo.

El chocolate, manjar de los dioses y regalo para la salud

chocolate

Cuenta entonces la leyenda que Quetzalcoalt trajo el árbol de cacao como obsequio para los hombres. Los mesoamericanos narraban esta leyenda al tiempo que consumían cacao de manera completamente natural. Para ellos el manjar de los dioses los protegía de diversas maneras.

Y no es para menos, estudios científicos han demostrado lo eficaz que es el chocolate para mejorar algunas patologías de la salud, y no solo físicas, sino también emocionales y psicológicas.

Se ha demostrado que el chocolate contribuye a mantener estables los niveles de tensión arterial, protege la salud cardíaca, fortalece los huesos y facilita el transporte de oxígeno. Así mismo las bondades del chocolate a nivel mental, emocional y psicológico son bastante significativas.

El chocolate disminuye los niveles de estrés, es un calmante natural y aumenta la sensación de bienestar general. 

El origen de los bombones de chocolate 

Bombones de chocolate

Los bombones tienen su origen en Francia alrededor del siglo XVIII, momento en el cual el pastelero de la realeza preparó unas trufas de chocolate a las que al momento de ser presentadas al rey Luis XIV y posterior a la degustación de las mismas, el rey exclamó “bon bon”, termino francés que significa “bueno bueno”. A  partir de ese momento toda preparación realizada de chocolate y con relleno en su centro fue conocida como bombón.

La creación del pastelero francés inmediatamente se dio a conocer y de allí surgiría todo el movimiento chocolatero que permanece hasta nuestros días.

Los bombones de chocolate son una verdadera joya al momento de un romántico obsequio. Un bombón representa ternura y amor en manos de quien lo entrega, es por esta razón que cada vez es mayor el número de recetas de pastelería que tienen como principales protagonistas a las dulces creaciones de chocolate.

¿Es difícil hacer bombones en casa?

Bombon

Las más altas pastelerías fabrican bombones refinados con las mejores técnicas culinarias; ahora bien, hacer un bombón en casa no es tan complicado como pudiese parecer, de hecho existen preparaciones que te permitirán en tan solo 10 minutos disfrutar de los más frescos y dulces bombones.

A la hora de hacer bombones la creatividad juega un papel muy importante. Al hacerlos en casa tienes tantas posibilidades como tú decidas. Hay quienes han ido más allá de lo permitido y han logrado exquisitas combinaciones; desde los tradicionales rellenos de almendras, hasta los más osados rellenos de crema de chile picante.

¡Solo es necesario tener los ingredientes más básicos y echar a volar la imaginación!

Bombones sencillos de chocolate amargo, una receta muy sencilla

bombones de chocolate

Esta es una de las más sencillas formas de preparar bombones caseros, necesitas tan solo un ingrediente, que como ya te estás imaginando es ese, ¡chocolate!

Necesitarás 100 gramos de chocolate amargo el cual debes fundir a baño de maría; es decir, llevando una cacerola con agua a la hornilla de tu cocina, debes esperar que esta alcance una alta temperatura sin llegar a hervir. 

Pica el chocolate en pequeños trozos y llévalos a una pequeña cacerola que puedas colocar sobre la que tienes al fuego (es importante que el agua caliente no toque el fondo de la cacerola en la que colocarás el chocolate, este debe derretirse lentamente para evitar quemarse) 

Una vez derretido el chocolate solo debes llenar moldes para bombones y dejar que enfríen completamente en la heladera. Solo resta desmoldar y disfrutar.

Bombones rellenos de frutos secos

Bombones de chocolate y frutos secos

Hacer bombones rellenos no es en lo absoluto complicado. El procedimiento es muy sencillo; una vez derretido el chocolate solo debes llenar los moldes y vaciar de forma inmediata el exceso de chocolate; es decir, solo dejarás en el molde una fina capa sobre la cual podrás añadir los frutos secos de tu elección: nueces, avellanas, maní o almendras.

El último paso en esta sencilla preparación será cubrir el fruto seco con el chocolate restante hasta llenar el molde. Finalmente solo queda esperar que compacte por completo y desmoldar.

Bombones rellenos con crema de mantequilla y galletas

rellenos

Ingredientes

  • 200 gramos de chocolate negro
  • 125 gramos de chocolate con leche
  • 25 gramos de almendras o nueces pulverizadas
  • 30 gramos de mantequilla
  • 25 gramos de galletas finamente molidas

Preparación

Una vez derretido el chocolate negro se debe cubrir el fondo y laterales de los moldes. Posteriormente se colocarán de modo tal que escurra cualquier exceso.

Para el relleno, se funden el chocolate con leche junto a la mantequilla, cuando se encuentre bien integrada la mezcla se procede a añadir la galleta molida y las almendras o nueces pulverizadas. Se debe colocar una porción de esta preparación dentro de los bombones y cubrirlos con el chocolate negro restante cuidando dejar prolija la terminación.

Llevar a la heladera por un par de horas para finalmente desmoldar.

Estos delicados bombones son ideales para obsequiar, quedan tan delicados que se convertirán en un dulce detalle.

Consejos útiles a la hora de hacer bombones caseros

moldes

Al momento en que decidas hacer estas delicias en casa es importante que tengas en cuenta algunos consejos:

  • Adquiere chocolate de buena calidad (esto dará como resultado hermosos y brillantes bombones)
  • Los moldes a utilizar deben ser preferiblemente de silicona, los moldes para hielo no son los adecuados
  • No se debe añadir ningún tipo de materia grasa al chocolate derretido o a los moldes
  • En caso de hacer estos bombones con la intención de obsequiarlos, puedes mejorar aún más su presentación añadiendo líneas de chocolate blanco para contrastar el color y hacerlos más vistosos

Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen: cuándo hace efecto cada vacuna de la Covid

Desde su aparición en el 2019, el Covid -19 nos tiene en estado de alerta y zozobra generando a todo un planeta infectado por el mismo, muchos han sido los esfuerzos médicos por combatir esta enfermedad e incluso se puso en práctica el desarrollo de vacunas.

Es allí donde nos conseguimos con Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, creadoras de las vacunas que combaten el Covid- 19 y ahora con la decisión de Sanidad y CCAA podemos decidir, así que es mejor estar informados para poder elegir.

¿Qué es Pfizer?

¿Quién es Pfizer?

Pfizer es una empresa farmacéutica alemana - estadounidense la cual es el laboratorio líder a nivel mundial en el sector farmacéutico, su sede está en New York.

¿Qué es Moderna?

¿Quién es Moderna?

Moderna es una empresa estadounidense de biotecnología, que se dedica a desarrollar fármacos y tecnologías para crear vacunas desde el ARN mensajero.

Con sede en Cambridge, en el estado de Massachusetts. Su tecnología se basa en insertar ARN mensajero sintético en las células vivas, así las reprograma y que desarrollen respuestas inmunitarias.

¿Qué es AstraZeneca?

¿Quién es AstraZeneca?

AstraZeneca es una empresa farmacéutica global con sede en Cambridge, Reino Unido.

Opera en más de 100 países y ella desarrolla, manufactura y vende fármacos para diversas enfermedades como: gastrointestinales, cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas, infecciosas, inflamatorias, respiratorias y oncológicas.

¿Qué es Janssen?

¿Quién es Janssen?

La compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, de la que forma parte Janssen, es una de las empresas líderes en investigación del mundo; su nombre se debe por Dr. Paul Janssen, fundador de la misma, quien se dedicó a la investigación farmacéutica en Bélgica.

El mismo fue talentoso, apasionado y emprendedor, pero más que todo, un médico que amaba ayudar a los pacientes.

La llegada de las vacuna: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen

La llegada de las vacuna: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen

Han llegado las nuevas dosis a España y con ello la distribución de las mismas para iniciar la campaña de vacunación y la administración de muchas de ellas, así lo permitan los recursos y tiempos. Un total de 393.600 nuevas dosis de la vacuna Moderna y 672.750 dosis de Pfizer, para combatir el Covid- 19.

Se han entregado en España unos 8,5 millones de dosis y se han colocado unas 7,57 millones de vacunas, lo cual equivale a un 89%. Y un total de 2,6 millones de españoles ya tiene las dosis completas; esperando llegar al verano con el 70 %, de la población vacunada e inmunizada.

¿Cuándo hace efecto las vacunas de Pfizer/BioNTech, la de Moderna y la de AstraZeneca contra el COVID-19?

¿Cuándo hace efecto las vacunas de Pfizer/BioNTech, la de Moderna y la de AstraZeneca contra el COVID-19?

En los actuales momentos en España, solo tres de las vacunas elaboradas son las que se le están aplicando a la población, nuevamente reiniciado el proceso de vacunación, estas son las de Pfizer, AstraZeneca y Moderna. Pero cuanto tardan en hacer efecto cada una de ellas es muy diferente.

Estas vacunas para lograr el grado de efectividad pertinente a su dosis, requieren que sean suministradas en dos inyecciones por persona, con su respectiva pausa entre una y otra dosis, para completar la eficacia de la misma. Pero el tiempo que tardan las vacunas en hacer efecto varía desde una semana a un mes.

La vacuna de Pfizer/BioNTech, logra su nivel máximo de protección luego de los 7 días de aplicada la segunda dosis, la de Moderna su nivel de eficacia contra el Covid-19, se obtiene a los 14 días después también de aplicada la segunda dosis. Y la vacuna de AstraZeneca se debe pasar 28 días después de su segunda aplicación para que sea eficaz completamente.

Pero la vacuna que aún no se ha aplicado en España es la de Janssen, la cual requiere de una sola dosis y su eficacia en cuanto a protección es mayor contra el Covid – 19, el cual se obtiene a los 14 días de su aplicación, ahora que conoces las diferencias entre las vacunas podrás escoger mejor.

¿Hay que mantener las medidas de prevención después de la vacuna?

¿Hay que mantener las medidas de prevención después de la vacuna?

Aun con la vacuna aplicada sea cual sea de las dosis, la población vacunada como la no vacunada deben mantener las medidas de bioseguridad establecidas para prevenir el contagio del Covid – 19 y que no está de más recordarlas:

  • Usar mascarilla.
  • Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón.
  • Mantener el distanciamiento social.
  • Cumplir con las restricciones de movilidad y de límite de personas.
  • Reducir la cantidad de gente con las que se tenga contacto.
  • Preferir actividades al aire libre o en espacios bien ventilados.
  • Quedarse en casa si presentan síntomas, si tal vez espera el resultado del test o si ha estado en contacto con alguien con Covid – 19.

¿Las vacunas de Pfizer y Moderna son muy eficaces tras la primera dosis?

¿Las vacunas de Pfizer y Moderna son muy eficaces tras la primera dosis?

De acuerdo a un estudio realizado en los EEUU, en condiciones reales las vacunas de Pfizer y Moderna, lograron reducir la posibilidad de infección del Covid – 19, una vez aplicada la primera dosis, en un 80%, después de 2 semanas o más. Y que posteriormente aplicada la segunda dosis se redujo en un 90 % tras las dos semanas siguientes.

Con estos hallazgos se valida que los efectos de protección de estas dos vacunas se notan desde la primera dosis e incluso también previenen las infecciones asintomáticas. Todo esto es una buena noticia para los demás países donde solo se ha aplicado una dosis de algunas de estas vacunas y la llegada de la segunda dosis ha sido obstaculizada.

Aun con las pruebas de estos estudios donde aseguran la efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna, sobre buenos resultados, sigue siendo recomendable la aplicación de una segunda dosis de la misma; este estudio se realizó en 3.950 participantes, en un tiempo de 13 semanas, desde el 14 de diciembre de 2020 al 13 de marzo de 2021.

Pfizer ha advertido que no ha comprobado la eficacia de las dosis de la vacuna cuando ha pasado mucho tiempo entre una aplicación y otra, los ensayos realizados tuvieron una pausa de 3 semanas entre las dosis de Pfizer y 4 semanas de las dosis de Moderna. Aun en otros países como Reino Unido y Canadá se habla de un margen de 12 semanas.

Cómo subir tus propias canciones a Spotify

0

Si la música te encanta y para ti Spotify es una aplicación fundamental, puede ser que alguna vez hayas pensado en subir alguna canción tuya propia. Pues si alguna vez se te había ocurrido, hoy os contamos cómo puedes subir tu música a Spotify, ya sea como artista o solamente música que tengas guardada. 

Actualmente Spotify da estas dos opciones, subir música como un artista y disfrutar de todo lo que ofrece este servicio. Y por otro lado está la posibilidad de usar las canciones que tengas guardadas. De esta forma puede funcionar como un reproductor al poder subir música en formato MP3, MP4 y M4P. 

Así puedes subir canciones de archivos locales a Spotify

subir canciones a spotify

Si queremos tener en Spotify archivos locales de nuestro almacenamiento, solo tenemos que seguir unos pasos muy fáciles en la versión de escritorio para Windows, y además teniendo en cuenta que si tenemos la suscripción de Spotify Premium el contenido local también van a poder escucharlo en otros dispositivos móviles. 

  • En primer lugar entramos en Configuración que hay si pulsamos sobre el desplegable del perfil. 
  • Ahora entramos en Archivos locales y lo habilitamos. 
  • Ahora nos va a salir la posibilidad de activar Descargas, pulsa ahí. En ese momento todas las canciones que tengas en formato MP3, MP4 o M4P que se añadan a la carpeta de Descargas de Windows y se agregarán a la lista de Archivos locales de nuestra Biblioteca. 

A continuación vamos a tener que sincronizar los dispositivos móviles a través de una nueva playlist con todas las canciones que tengamos en Archivos locales. Después solo tenemos que seleccionar las canciones que queremos agregar a la lista y una vez la tengas hecha solo tienes que hacer clic derecho sobre la que queramos y pulsar en Añadir a playlist. 

Ahora pulsamos en Nueva Lista y escribimos el nombre que queramos. Una vez hecho esto ya tendremos la playlist en el móvil. Si queremos escucharla solo tenemos que descargarla pulsando el botón de Descargar dentro de la playlist. Debes tener Spotify Premium para poder hacerlo. 

Subir música como artista

subir musica a spotify

Si vas a subir tu propia música en Spotify como un artista, vas a tener que utilizar plataformas externas que te van a permitir gestionar las canciones que vas a subir. Estas se van a quedar un porcentaje total de todas las ganancias que hay por compra de música y por reproducción. 

Crea un perfil de Artista en Spotify

crear perfil artista en spotify

Esta gestión de la música la llevan distribuidoras digitales desde el año 2019. También podemos crear un perfil de Artista para ver todas las posibilidades que tenemos. Solamente tienes que seguir los pasos siguientes: 

  • Entramos en Spotify for Artist y pulsamos sobre las tres rayas verticales que encontramos en la parte superior. 
  • Ahora hacemos clic en Get Access y después en Continue. 
  • Aquí tenemos que iniciar sesión con nuestra cuenta o crear una nueva. 
  • Después pulsamos en Yes, claim it y Yes continue. 
  • Tenemos que indicar si es un perfil para artista o manager además de vincular nuestro perfil a una página web y a una red social para verificar la identidad. 
  • A partir de ahí solo tienes que esperar unos 15 días para recibir un correo electrónico de confirmación por parte de Spotify para tener tu nueva cuenta de Artista. 

Este perfil de Artista te va a permitir en Spotify tener algunas facultades extras como poder anunciar eventos o conciertos a los que vayas para que tus seguidores lo sepan. También tienes que tener en cuenta que Spotify tiene acuerdos con Ticketmaster para incluso poder vender entradas si lo necesitaras.

Además también vas a poder vender a través de esta cuenta merchandising, poder aparecer en playlist y aumentar la audiencia de tus canciones. 

Cómo subir tu música a Spotify

subir musica

Como decíamos, ahora todo funciona mediante una distribuidora digital para poder tener las canciones en Spotify. Es importante leer bien todas las condiciones que hay para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. 

A la hora de subir la música a Spotify, estamos hablando de un proceso muy sencillo, como en todas las plataformas. Primero vas a tener que registrarte como artista y después subir el contenido. Estas canciones deben de tener una buena calidad y mínimo 320 kbps además de un formato FLAC o MP3 en la mayoría de ocasiones. 

Habitualmente se colocan fotos como carátulas de diferentes tamaños según indique la distribuidora. Después de haber hecho esto solo tienes que publicar la música y que Spotify acepte las canciones para que comiencen a aparecer. 

Las distribuidoras más conocidas

distrokid distribuidora

Alguna de las mejores plataformas para subir música son: 

  • DistroKid: esta distribuidora funciona en Spotify, Apple Music, TikTok, Pandora, Amazon, Instagram, YouTube, Tidal, iHeartRadio, Deezer y algunas más. Las ganancias en estas plataformas son del 100% para el artista solo con pagar 11.99 dólares por álbum y tener canciones ilimitadas durante un año. 
  • TuneCore: sube música a Spotify, iTunes/Apple Music, Tidal, YouTube Music Amazon Music, TikTok, Claro Música y otras webs. El artista obtiene el 100% de las ganancias, cobra 9,99 dólares por canción y 29,99 dólares por álbum. 
  • Ditto Music: nos permite subir canciones a Spotify, Apple Music, Amazon y Deezer, manteniendo el 100% para el artista. Los primeros 30 días no cobra nada y después son 19 euros al año si eres artista, 29 euros si eres manager para dos artistas y 69 para 5 artistas. 
  • CDbaby: trabaja con Spotify, Apple Music, TikTok, Amazon, Pandora, YouTube y Deezer entre otros muchos. El precio es entre 9,99 dólares por la versión estándar y 29,95 dólares en la versión Pro. El álbum son 21,75 dólares el estándar y 51,75 dólares la versión Pro. 
  • Indiefy: compatible con Spotify, Apple Music, TikTok, Instagram, Amazon Music, YouTube y Deezer y otras muchas. Tiene una versión gratuita que puedes subir 3 canciones al mes y distribuirlas en 7 plataformas. La versión de pago cuesta 9,99 euros al mes y no tiene ninguna limitación. 

Expediente Warren 3: eventos reales y aterradores que inspiran la película

0

Expediente Warren 3 está próximo a arribar al mercado español. Una entrega que, sin duda alguna, ha estado generando muchas expectativas sobre la forma en la que abordarán la película en esta etapa que según el propio equipo de producción promete ser más vibrante que nunca.

Bajo la dirección del cineasta Michael Chaves, esta trama buscará seguir siendo uno de los títulos más seguidos en toda la industria. Podría llevarlos una vez más a liderar el género de terror que nunca deja de estar en el gusto de los fanáticos.

Con motivo a la llegada de la nueva filmografía, te queremos dar a conocer cuáles son esos eventos reales y muy aterradores en los cuales se ha fundamentado David Leslie Johnson para la creación del guión de esta pieza. Y es que, lo tiene todo para liderar la cartelera en lo que resta de año.

El estreno que todos están esperando

El estreno que todo están esperando

No cabe la menor duda, Expediente Warren 3 ha sabido hacerle frente a la pandemia. Ya es un hecho que en España vamos a tener la posibilidad de ver el título dentro de muy poco. De hecho, estamos en cuenta regresiva, porque se tiene previsto el aterrizaje para este 4 de junio.

Una fecha que seguramente tienes fijada muy bien en tu calendario. Y es que, marca el comienzo de esta rama que vuelve con más suspenso que nunca. De seguro es una de tus piezas favoritas.

El demonio seguirá rondando en las pantallas. Así que, es conveniente que te pongas al día con estos eventos que han hecho posible la creación de esta nueva proyección de uno de los filmes más vistos en el cine.

El fundamento de Expediente Warren 3 para seguir en el mercado

El fundamento de Expediente Warren 3 para seguir en el mercado

Que pasen los años y esta trama siga teniendo vida, es una muestra de que hay mucho que contar, y la mirada de los directores es cada vez más amplia. Fruto de ello, es que llegará Expediente Warren 3.

Según los avances previos a su estreno, nos da cuenta de que tendrán como punto central algunos eventos de la realidad. Son los justamente le han dado forma al trabajo filmográfico que vamos a poder disfrutar dentro de pocos días.

Las cartas ya están echadas. Si bien te puedes estar comiendo las uñas, porque se viene quizás la mejor parte de esta historia. Es conveniente que te vayas empapando con estas primicias que te garantizan un mayor disfrute para afrontar el filme como un verdadero fan de los títulos de terror.

 Arne Cheyenne Johnson y su juicio

 Arne Cheyenne Johnson y su juicio

Si no te habías enterado cómo sería el esbozo narrativo de Expediente Warren 3, tenemos que contarte que uno de los eventos principales que se pondrá en evidencia en la cinta es el juicio real de Arne Cheyenne Johnson. La producción se ha basado en este hecho el cual ha implicado que una vez más esté en las pantallas. Con todo y los desafíos que han tenido que enfrentar las mentes creativas del proyecto.

No podemos dejar a un lado que, esta proyección cada vez más logra captar la atención de una audiencia que ha seguido muy al pendiente las incidencias de esta historia. La misma se ha convertido en un Universo de Contenidos de Terror que la industria agradece enormemente. Porque ya es tradición ver estas piezas en las listas de novedades.

Patrick y Vera en Expediente Warren 3

Patrick y Vera en Expediente Warren 3

Expediente Warren 3: Obligado por el demonio, es el título que recibe esta tercera entrega, muy esperada, por cierto. Sin embargo, esa espera está por terminarse. Cabe destacar que, el regreso del matrimonio de Patrick Wilson y Vera Farmiga se ha cargado la expectación.

Los fenómenos paranormales que hemos visto en esta unión van a seguir estando. Pese a ello, hay giros dramáticos que hacen que esta película tenga ciertas diferencias con lo que ya hemos podido ver de la historia.

Sobre todo, porque se han basado en caso reales con el juicio que te desvelamos en el punto anterior, cuando un hombre es acusado de haber cometido el crimen contra su casero. Al momento en que le tocó defenderse ante un juez, precisó que su hermano David Glatzel había estado poseído por una fuerza demoníaca.

El caso del exorcismo

El caso del exorcismo

Arne fue sometido a un exorcismo luego fue que cometió un asesinato. Justamente en el año 1981 y será abordado en Expediente Warren 3. No podemos olvidar que, para la historia de Estados Unidos como nación, esta era la primera vez que se hacía mención a un evento como este, en el cual se destaca la posesión demoníaca en los procesos de defensa.

Es importante señalar que, este hecho forjó un alto nivel de tensión en el país. Fue por varios meses y, además, era un evento inusual del que todos estaban realmente asombrados.

Expediente Warren 3 pretende ir más allá con la historia

Expediente Warren 3 pretende ir más allá con la historia

A todos nos ha queda claro que cada una de las proyecciones que han salido al mercado de los Warrem vienen por un hecho real. No obstante, este evento que han tomado para el planeamiento del filme es uno de los primeros que se podrá ver en pantalla. Han buscado ir más allá de los registros que poseen sobre este matrimonio.

Permitirá tener una documentación más amplia sobre lo que ciertamente pasó en medio de estos procesos legales. Es por ello que, esta nueva película, buscarán abarcar todo lo concerniente al juicio. Se ha revelado que la esposa del acusado, Debbie Johnson, dará sus declaraciones.

Este es el aterrador relato de Debbie Johnson

Este es el aterrado relato de Debbie Johnson

Es importante precisar que, el rol de Debbie Johnson en Expediente Warren 3 es clave para la trama. Y es que, de acuerdo a lo que hemos podido conocer, esta llegará con una serie de relatos que fueron los que vivió en esa oportunidad. Además de obtener la narración de los acontecimientos, habrá ciertas escenas que son cruciales para comprender el hilo dramático de esta tercera parte.

"No hay un día en el que no piense en ello. Siempre está ahí, te deja una cicatriz de por vida. (...) Cuando llegaron los periódicos, les dije que estaba poseído. Quiero que se cuente la verdad, que estas cosas son reales", fue una de las declaraciones que se pudo recabar antes del estreno de esta trama que devolverá el terror y el suspenso a tus pantallas.

Qué es una expresión algebraica

0

Una expresión algebraica se construye a partir de tres tipos de elementos básicos:

  • Coeficiente (números);
  • Constantes (letras al principio del alfabeto, por ejemplo: a, b, c);
  • Variables (letras al final del alfabeto, por ejemplo: x, y, z).

Como ves, las constantes y variables son letras. Pero representan valores numéricos.

EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Puede parecer un poco confuso, pero no tienes que preocuparte por esto en este momento. Durante la realización de operaciones con expresiones algebraicas, las operaciones con variables y constantes se realizan de la misma manera.

Existe una diferencia importante entre constantes y variables

  • Una constante es un valor que permanece sin cambios, aunque es desconocido o indeterminado.
  • Una variable es un valor que puede cambiar.

El álgebra es una rama fascinante y encantadora de las matemáticas en la que se utilizan números, formas y letras para expresar problemas. Ya sea que esté aprendiendo álgebra en la universidad o mirando un examen en particular, seguramente verá que casi todas las cuestiones matemáticas se representan en la expresión algebraica.

En consecuencia, la necesidad de convertir los problemas de palabras compuestas en expresiones algebraicas surge cuando necesitamos abordarlos.

Muchos de los problemas de expresión algebraica consisten en casos o historias cortas de la vida real. Otras son expresiones básicas como el resumen de problemas matemáticos.

De hecho, esta publicación descubrirá cómo componer expresiones algebraicas a partir de problemas de palabras sencillos, después de ese avance hacia problemas de palabras ligeramente intrincados.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Mucha gente usa recíprocamente expresiones algebraicas y ecuaciones algebraicas, sin saber que estos términos son varios.

Un algebraico es una frase matemática donde un signo igual conecta dos lados de la frase (= -RRB-. Como ejemplo, 3x + 5 = 20 es una ecuación algebraica donde 20 representa el lado derecho (RHS) y también 3x +5 representa el lado izquierdo (LHS) de la fórmula.

Qué es una expresión algebraica
Qué es una expresión algebraica

Por el contrario, una expresión algebraica es una expresión matemática donde se incorporan variables y constantes utilizando los símbolos operacionales (+, -, × & ÷). Un símbolo algebraico carece del signo igual (= -RRB-. Por ejemplo, 10x + 63 y también 5x– 3 son instancias de expresiones algebraicas.

Hagamos una evaluación de las terminologías que se utilizan en una expresión algebraica:

  • Una variable es una letra cuyo valor desconocemos. Por ejemplo, x es nuestra variable en la expresión: 10x + 63.
  • El coeficiente es un valor numérico que se utiliza junto con una variable. Por ejemplo, 10 es la variable en la expresión 10x + 63.
  • Un consistente es un término que tiene un valor garantizado. En esta situación, 63 es la constante en una expresión algebraica, 10x + 63.

Hay varios tipos de expresiones algebraicas; sin embargo, el tipo significativo consiste en:

  • Expresión algebraica monomial: Este tipo de expresión tiene un solo término, por ejemplo, 2x, 5x 2,3 xy, etc.
  • Expresión binomial: Una expresión algebraica que tiene dos términos distintos, por ejemplo, 5y + 8, y +5, 6y3 + 4, etc.
  • Expresión polinomial: Ésta es una expresión algebraica con más de un término y con no exponentes de variables. Un ejemplo de una expresión polinomial es músculo abdominal + b c + c a, y así sucesivamente.

Otros tipos de expresiones algebraicas son:

  • Expresión numérica: Una expresión matemática incluye tanto números como controladores. No se agrega ninguna variable en una expresión numérica. Ejemplos de expresiones numéricas son; 2 +4, 5-1, 400 +600, etc.
  • Expresión variable: Ésta es una expresión que incluye variables junto con números, como 6x + y, 7xy +6, etc.

RESOLVER EXPRESIONES ALGEBRAICAS

La función de resolver una expresión algebraica en una ecuación es descubrir la variable desconocida. Cuando dos expresiones están relacionadas, desarrollan una ecuación y, en consecuencia, resulta menos complicado de abordar para los términos desconocidos.

Para arreglar una fórmula, pero las variables de un lado y las constantes del otro lado. Las variables se pueden separar mediante operaciones aritméticas como mejora, reducción, reproducción, departamento, raíz cuadrada, origen de dados, etc.

Una expresión algebraica siempre es compatible. Esto indica que puede reformular la fórmula intercambiando LHS y RHS.

EJEMPLO 1

Determina el valor de x en la siguiente fórmula

5x + 10 = 50

Solución

  • Fórmula proporcionada como 5x + 10 = 50
  • Aislar las variables y las constantes;
  • Puedes mantener la variable en el LHS así como las constantes en el RHS.
  • 5 veces = 50-10
  • Resta las constantes;
  • 5 veces = 40
  • Separa ambos lados por el coeficiente de la variable;
  • x = 40/5 = 8

Por esa razón, el valor de x es 8.

Ejemplo de expresión algebraica
Ejemplo de expresión algebraica

EJEMPLO 2

Identifica el valor de y cuando 5y + 45 = 100

Solución

  • Separa las variables de las constantes;
  • 5 años = 100 -45
  • 5 años = 55
  • Separa ambos lados por el coeficiente;
  • y = 55/5
  • y = 11

En álgebra convencional, expresión que especifica una operación a realizar en variables abstractas.

Una expresión que especifica un conjunto de operaciones aritméticas o algebraicas que consta de operadores y operandos y que se puede reducir a un solo resultado numérico cuando se sustituyen los operandos por valores numéricos y se realizan las operaciones especificadas.

Fabada asturiana: la receta paso a paso para hacer una de verdad

0

La fabada asturiana es una de las recetas tradicionales españolas que han pasado de generación en generación dejando huella.

Este plato típico de la región de Asturias es de los preferidos al momento de rememorar las más antiguas tradiciones; aun cuando su origen es bastante humilde, es sin lugar a dudas un plato emblemático hasta nuestros días. Hoy presentaremos el paso a paso para que puedas realizar en casa este delicioso platillo.

Conozcamos un poco la historia de la fabada

El origen de la fabada se ubica en la comunidad autónoma de Asturias, región ubicada en el norte de España y que es reconocida mundialmente por la belleza de sus costas, la calidez de su gente y su deliciosa gastronomía.

La fabada asturiana es un platillo de origen humilde del cual se desconoce realmente su historia, sin embargo el origen de su principal ingrediente se remonta al siglo XVI, momento en el cual llegan a Asturias las primeras alubias procedentes de América. La tierra asturiana resultaría ser un terreno fértil para el cultivo de estas delicias llegadas de tan lejano continente.

En el año 1880 ya se mencionaba la existencia de un plato en Asturias que se basaba principalmente en la materia prima que con mayor facilidad se obtenía en esas tierras, la conocida faba.

Los asturianos se valían de lo que el medio les ofrecía para preparar platos deliciosos y nutritivos; así que, al tener en la faba una fuente inagotable de alimento, decidieron añadirle carnes y realizar con ellas un platillo más completo.

Con una mezcla extraordinaria entre fabas, carne de cerdo, morcillas, chorizos y especias, los asturianos lograron la creación de un plato que sería emblemático de su cocina.

¿Qué lleva la tradicional fabada?

Fabada

Lo primero con lo que se debe contar para preparar una auténtica fabada asturiana obviamente son las fabas. Es importante recalcar esto; pues no cualquier haba hace una buena fabada. El resto de los ingredientes se basan en carne de cerdo y sus derivados.

Ingredientes:

  • 500 gramos de fabas
  • 250 gramos de panceta asturiana
  • 2 chorizos asturianos
  • 2 morcillas asturianas
  • 200 gramos de hueso de jamón
  • Azafrán
  • Sal al gusto
  • Agua

Preparación:

Tal como hemos señalado, no cualquier alubia sirve para preparar una fabada, por esta razón el primer paso debe ser la selección de las fabas. Las fabas de Asturias tienen unas características gastronómicas muy apreciadas, su tamaño es superior al de una alubia común, pero no solo eso marca la diferencia, pues también tienen gran sabor y una inigualable textura al ser cocidas.

Las fabas deben extenderse en un mesón y seleccionar aquellas que estén sanas, se procede a lavarlas muy bien y a dejar en remojo por al menos 12 horas. (lo ideal es dejarlas remojando durante toda la noche previa a su preparación)

Con la panceta y el hueso de jamón se debe hacer el mismo procedimiento, ambas piezas es aconsejable dejarlas en remojo, cubiertas con agua templada durante la noche; de esta manera se eliminará el exceso de sal que puedan contener.

¡Ha llegado el día de la cocción!

Fabada asturiana

Llegado el día de la cocción, se deben escurrir las fabas y llevarlas a una olla no muy alta cubriéndolas con agua hasta taparlas sobre los dos dedos, (la cocción tradicional se lleva a cabo en una vasija de barro; así que si cuentas con una puedes realizar la preparación de forma aún más apegada a la tradición).

Cuando rompa en hervor se agregan el hueso de jamón, las morcillas, los chorizos y la panceta. Las morcillas y chorizos deben permanecer en la parte superior durante todo el proceso de cocción.

A medida que avanza la cocción se debe ir retirando la especie de espuma resultante sobre la preparación, este es un procedimiento sencillo, para el cual solo se necesita una cucharilla que nos permita retirarla.

Tras haber transcurrido media hora de la cocción es el momento de añadir las hebras de azafrán, el cual otorgará el aroma y color característico a la fabada tradicional.

En este punto  se debe bajar el fuego y se procede a añadir sal al gusto, es importante verificar el nivel de sal, pues el tocino y el hueso de jamón aportan también un importante toque de salinidad a la preparación.

El tiempo de cocción de una buena fabada gira en torno a las dos horas, durante este tiempo es importante agregar agua fría en un par de ocasiones, esto con la intención de que las fabas detengan y reinicien su proceso, logrando así la textura ideal.

Presentación del plato

Fabada

Transcurrido el tiempo estimado de cocción, y verificando que las fabas estén tiernas, es necesario dejar reposar la fabada por al menos un par de horas antes de servir.

Se retiran las morcillas, chorizos y hueso de jamón; estos se reservan hasta el momento de ser presentado el plato, momento en el que deberán cortarse de forma generosa para colocarlos sobre las fabas servidas en un plato hondo.

Tradicionalmente, la fabada asturiana se prepara para ser consumida de un día para otro, de esta manera se garantiza la fusión perfecta de sabores.

Ya puedes disfrutar de un plato sencillamente delicioso y preparado por ti.

¡Buen provecho!

Patatas fritas: esta es la cantidad de jamón que tienen las de 'sabor jamón'

¿A quien no le gusta degustar una rica bolsa de patatas fritas? E incluso para muchos es el acompañante de sus comidas, con la gran variedad de sabores existentes en el mercado, en imposible no calar en la preferencia de la gente, pero siempre hay un sabor que más gusta y es el caso de las patatas fritas de jamón, ¿pero realmente ellas contienen jamón?  

Sigue leyendo y conoce un poco más sobre el origen de las patatas, su historia, algunos de sus sabores y que tan cierto es que contienen jamón en su preparación.

¿Qué son las patatas fritas?

¿Qué son las patatas fritas?

Las patatas fritas, papas fritas o patatas a la francesa, es una preparación en donde la patata es cortada en rodajas o bastones, y posteriormente se fríe en abundante aceite caliente hasta dorar, para retirarlas y sazonarlas con sal o especias con trucos para conseguir unas patatas fritas crocantes. Por lo general se consumen solas pero otros prefieren agregarle salsa de tomate u otras salsas.

Originalmente fueron creadas para ser el acompañante perfecto de las hamburguesas e incluso con chuletas de cerdo, albóndigas, pollo frito; en la actualidad las patatas fritas se comercializan en bolsas, precocinadas (en forma de bastones) o cocinadas (en rodajas y saborizadas) como aperitivos.

Ahora las consigues empacadas en el súper

Ahora las consigues empacadas en el súper

Las que se venden en bolsa como aperitivos son crujientes y tiene establecido un tiempo de elaboración y uno de caducidad, son herméticamente selladas, lo que garantiza su frescura como si fueran recién hechas, aunque todos pensamos que hay un timo de las bolsas de patatas fritas rellenas de aire.

También están las patatas fritas en virutas pequeñas, estas son agregadas en la preparación de los perros calientes en países como Colombia, Chile, Perú y Venezuela.

Historia de las patatas fritas

Historia de las patatas fritas

Fue Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán quien dio a conocer la existencias de las patatas fritas en el año 1673, refiriéndose a la comida de las mujeres ofrecidas a dos caciques mapuches, como las patatas fritas y guisadas; esto paso durante un encarcelamiento en el año 1629, en el Fuerte de Nacimiento, en Chile; se realizaba una comida luego de un cambio de prisioneros entre españoles e indígenas.

Luego Bélgica y Francia, se disputan quien fue el primero en procesar las patatas fritas en forman de bastón, pero es en el segundo donde es una comida típica, así que se adjudicaron la invención de la misma, tanto así que para el siglo XVIII, en el Pont Neuf de París, ya se encontraban los vendedores con esta exquisitez, a la vista de todos se preparaban.

¿Cómo comienza a aparecer las patatas fritas en los EEUU?

¿Cómo comienza a aparecer las patatas fritas en los EEUU?

Las patatas fritas en rodajas muy finas surgen en un restaurante en Saratoga Springs, Nueva York, en 1853, en donde el chef del lugar tras las quejas de un cliente frecuente del negocio, porque sus patatas no están finamente picadas, decide picarlas extremadamente delgadas tanto así que fuera imposible de pinchar con el utensilio.

Pero lo que causó fue un revuelo, ya que el cliente quedó gratamente satisfecho con el plato y de allí comenzaron a llegar más clientes pidiendo la especialidad, bautizándola con el nombre de Saratoga Chips, tanto fue el éxito que para el año 1920 se creó la primera máquina para picar patatas, que es la que le da la forma que actualmente conocemos

En la actualidad las patatas fritas vienen en diferentes sabores que te sorprenderán, ya no solo es la presentación original, estos sabores varían de la marca del producto y el país de origen que lo comercializa pero van desde: jamón, tocineta, queso, ajo, cebolla, cremas de maíz, pollo, carne, alioli, cangrejo, langostino, canela, pizza, albahaca dulce, pepino, algas nori y otras combinaciones increíbles.

¿Realmente las patatas fritas de jamón son saludables?

¿Realmente las patatas fritas de jamón son saludables?

Este aperitivo se ha vuelto tan famoso, que se come alrededor del mundo en cada casa y establecimiento, nada con un puñado de patatas fritas, tan sencillo y sabroso, es una afición e incluso adicción muy deliciosa pero a la vez peligrosa, porque no ayuda en nada para un peso corporal saludable.

Las patatas fritas son el alimento que más se relaciona con los niveles de obesidad según un estudio de la Universidad de Harvard, por ello debemos solo comerlas, en ocasiones especiales, pero el mismo forman ya parte de la guarnición o aperitivo e incluso económicas de adquirir.

¿Qué tanta cantidad de jamón hay en las patatas fritas de jamón?

¿Qué tanta cantidad de Jamón hay en las patatas fritas de Jamón?

Las patatas fritas están disponibles en muchos supermercados y tiendas con unos sabores increíbles, pero resulta que esos sabores son el resultante de productos ultra procesados, en polvo y en muy baja proporción son los componentes que le caracteriza el sabor como es el caso del jamón.

Por insólito que parezca este aperitivo para nada contiene algún elemento proveniente de un cerdo e incluso son ideales para los vegetarianos. Así que en resumidas cuentas no poseen jamón, sino que contiene un aroma a jamón, resultante de la combinación de ingredientes que para nada tiene que ver con la carne del animal.

¿Cuáles son los ingredientes de las patatas fritas de jamón?

¿Cuáles son los ingredientes de las patatas fritas de Jamón?

Los ingredientes que integran la elaboración de este snack son: Sal, lactosa, glutamato monosódico, inosinato y guanilato disódicos, proteína de soja hidrolizada, preparaciones y sustancias aromatizantes, queso en polvo y aroma de humo. ¿Y dónde está el jamón en la preparación?, sencillamente en los llamados saborizantes.

Así lo dio a conocer Tina Hones en un artículo de EL ESPAÑOL, comernos una bolsa de patatas fritas, no es para nada insólito pero con ello nos estamos comiendo unas 900 kilocalorías, más del 40% de las calorías necesarias en un día, por increíble que parezca las patatas fritas no logran saciar, ya que contienen muy poca fibra.

Lo anterior unido a que durante esto ocurre sencillamente se come, se crea una ingesta desmedida, es algo irresistible, ya que su consumo causa una mayor activación de regiones del cerebro, muy enlazada con el área de las recompensa, la ingesta de comida, el sueño y las áreas motoras, peor aún no se conoce la sustancia que lo provoca.

Ricardo Gómez: qué hace ahora el 'Carlitos' de Cuéntame

Ricardo Gómez, el muy recordado niño de Cuéntame cómo pasó, ya creció y ahora luego de 17 años de interpretar este personaje ha decidido cerrar un ciclo e iniciar uno nuevo. ¿Quieres saber qué ha sido de ‘Carlitos’ tras decir adiós a Cuéntame?

Actualmente también se dedica a estudiar Literatura General y Comparada en la Universidad Complutense de Madrid.

¿Quién es Ricardo Gómez?

¿Quién es Ricardo Gómez?

Ricardo Parrondo Gómez, conocido como Ricardo Gómez nació en Madrid, el 25 de febrero de 1994, es un actor que se dio a conocer gracias al papel que interpretó en la serie Cuéntame cómo pasó. Es primo de María Gómez, periodista y locutora española.

¿Cómo ha sido la vida de Ricardo Gómez?

¿Cómo ha sido la vida de Ricardo Gómez?

Ricardo Gómez, comenzó desde muy chico su vida en el mundo de la actuación para la TV, con tan solo 7 añitos interpretó el papel que marcaría su vida, en la serie Cuéntame cómo pasó. Allí dio vida al menor de los hijos de la familia Alcántara, Carlos Alcántara, en donde estuvo por 19 temporadas, pero le dijo adiós a Carlitos.

A la edad de 8 años participó en la obra teatral musical La Bella y la Bestia, como Chip (la tacita), luego en el 2008, participa en el documental: El espíritu de la democracia. Para el 2016, Ricardo Gómez participa en la película 1898, Los últimos de Filipinas, drama de carácter histórico, donde da vida al soldado José.

Su gran momento

Su gran momento

Este papel le valió a Ricardo Gómez una nominación a los Premios Goya, como mejor actor revelación. Ese mismo año participa también en la obra de teatro La Cocina, de Arnold Wesker, la cual logró entradas agotadas en varias de sus presentaciones. También estrena la miniserie El padre de Caín por Telecinco.

Protagonizó varios episodios de Temporada Baja de Flooxer, estrena la serie Vivir sin permiso, para el 2018 de Telecinco como Alejandro, el novio en la ficción de Carlos, el hijo del narcotraficante José Coronado, de quien trata la historia. De la misma ya se conoce que se realizará una segunda temporada.

Para el segundo trimestre del año 2018, fue el protagonista de la obra teatral Mammón, bajo la dirección de Nao Albet y Marcel Borràs, que le permitió ganar el Fotograma de plata como mejor actor de teatro. Para noviembre, participó en Rojo de John Logan. Esta se estrenó primeramente en el Teatro Calderón de Valladolid y luego pasó al Teatro Español de Madrid.

La nueva vida de Ricardo Gómez (Carlitos) lejos de ‘Cuéntame’

La nueva vida de Ricardo Gómez (Carlitos) lejos de ‘Cuéntame’

El actor Ricardo Gómez luego de estar por 17 años en la serie Cuéntame cómo pasó, decidió dejarlo por cuenta propia. Ya no más interpretar a ese personaje que tan famoso lo ha hecho, y desde ahora dedicarse a recuperar su carrera teatral, con la puesta en escena de la obra Rojo.

El joven actor ha decidido dejar atrás esta etapa, la cual ya siente que ha llegado a su fin, y dedicarse a otros rumbos, muy especialmente al teatro. Con una carta de Ricardo Gómez se despidió de la que fue, sin lugar a dudas, su mejor escuela para aprender en la actuación, como lo es Cuéntame cómo pasó.

Lo que ha dicho el actor

Lo que ha dicho el actor

“El mejor viaje de mi vida sin ninguna duda ha sido interpretar a Carlitos Alcántara durante estos 17 años, de mis 24 años con los que cuento”, así lo dio a conocer Ricardo Gómez. Al cierre de la temporada 19 de la serie, creció junto al mismo equipo y tal vez resultó duro emprender un nuevo camino, que no dudó que eso lo ayudaría a crecer más en el mundo actoral.

“Maravillosos recuerdos, realmente una etapa de mi vida que atesorare inmensamente”, así fueron las declaraciones de Ricardo Gómez a SER, aún queda un largo camino por recorrer. Espacios que ocupar con nuevas metas y planes, que sin duda alguna, espera sean igual de beneficiosos y que no son menos de lo esperado.

¿Por qué se retiró de la serie?

¿Por qué se retiró de la serie?

No fue pura coincidencia que su retiro de la serie Cuéntame cómo pasó fuera al mismo tiempo que el estreno de Rojo, su nuevo proyecto teatral.  En esta obra participa junto a Juan Echanove en la ciudad de Madrid, y con la cual estará muy ocupado viajando los próximos meses presentando la obra.

Aunque muchos saben que realmente esto no son los primeros pasos de Roberto Gómez en las tablas, pues ya él, a la edad de 8 años participó en la obra musical La bella y la bestia, como Chip. Para el Rojo es el mejor libreto que he tenido; el teatro es mi nuevo refugio y resguardo, sin olvidar en ningún momento la pequeña y gran pantalla por la que he caminado.

Para Roberto Gómez sin lugar a dudas se queda con lo mejor que es amar su profesión, la cual lo ha acogido en gran manera y sería insólito traicionarla. Fueron las palabras escritas por el actor en su carta  publicada, a través de las páginas de EL PAÍS.

La experiencia de Roberto Gómez

La experiencia de Roberto Gómez

El joven actor cuenta con un currículo muy completo, que le protegerá de correr la suerte que han tenido otros niños prodigio de la pantalla grande. No quedará encasillado en un solo personaje que pasó a la fama, como lo ocurrido a Macaulay Culkin, el Kevin de Solo en casa, o Daniel Radcliffe el muy conocido intérprete de la saga de Harry Potter.

Un Elijah Wood, con su interpretación en El señor de los anillos, quienes se hicieron famosos siendo jóvenes y aun solo los reconocen por esas interpretaciones. Pero con Ricardo Gómez no pasará lo mismo, ya que él se ha mantenido trabajando en simultáneo con las obras en teatro, nunca las ha dejado de lado para dedicarse solo a la pantalla.

Le toca ahora continuar demostrado que si tiene la madera para mantenerse en este mundo de la actuación, sea la pantalla grande, chica o las tablas. Ricardo Gómez debe demostrar que el personaje del niño Carlos Alcántara, es una etapa ya pasada, culminada y que de ahora en adelante tiene muchos más que dar e interpretar.

Cómo lavar las zapatillas de deporte en la lavadora

0

Las zapatillas de deporte es el calzado que más se ensucia y muchas veces incluso la suciedad que se adhiere es casi imposible de eliminar.

Muchas personas consideran que es mejor lavar las zapatillas de deporte a mano ya que en lavadora se pueden dañar. Pero hay trucos para hacerlo y que estas sigan perfectas y desde luego queden impecables.

Lea TAMBIÉN: CÓMO QUITAR EL ÓXIDO DEL METAL

Es necesario que antes de tomar la decisión de lavarlas en lavadora, tengas en cuenta que no todas las zapatillas de deporte pueden lavarse en este modo. Ya que algunas son hechas de materiales delicados y por lo tanto se pueden estropear.

Te recomendamos que leas las cajas de las zapatillas de deporte o las etiquetas que casi siempre suelen traer el modo más recomendable para el lavado. Como mencionamos anteriormente, hay personas que prefieren hacerlo a mano para no dañarlas.

Otro dato a tener en cuenta que también dependiendo de sus texturas, colores, podrás añadir cierta cantidad de agua y los movimientos desde luego. Si se trata de una lavadora con aspas gruesas, debes tener en cuenta que pueden dañar las zapatillas de deporte.

También a la hora del centrifugado es necesario hacerlo en un nivel no tan fuerte de manera que no haya riesgo de estropearlas.

¿Cómo lavar las zapatillas de deporte en una lavadora sin estropearlas?

¿Cómo lavar las zapatillas de deporte en una lavadora sin estropearlas?

Ahora bien, para lavar las zapatillas de deporte en la lavadora, lo que debes hacer es lo siguiente:

Retirar los cordones y las plantillas en caso que se pueda, si son zapatillas de deporte que no tienen pues no pasa nada. En caso que tengan cierre mágico o de broche siempre es recomendable envolverlas de manera que no se dañen. De esta manera, evitarás que estas partes se dañen o se enreden durante el lavado.

Intenta retirar con un cepillo la suciedad incrustada. Deja para el interior del tambor únicamente aquella suciedad que no puedas desprender por completo de las zapatillas de deporte, facilitando en la medida de lo posible el lavado. Es decir que la suciedad complicada la quites al inicio.

Introduce tus zapatillas de deporte en una bolsa especial para lavar prendas delicadas. En caso que no tengas una bolsa especial, puedes utilizar una funda de almohada, pero se recomienda que la funda sea doble, es decir que utilices dos en vez de una. Un método si no tienes posibilidad de una bolsa para lavado.

Luego, debes seleccionar un programa de lavado corto y sin centrifugado. Cuanto menos tiempo estén las zapatillas de deporte dentro de la lavadora, menos tiempo estarán expuestas a posibles golpes o a un exceso de agua, que las puedan deteriorar.

En caso que tengas alguna mancha complicada, utiliza algún producto detergente que no sea agresivo para quitarlas. Puedes frotar previamente el producto en las zapatillas de deporte antes de meterlas a la lavadora de manera que facilite el lavado.

Luego, deja secar por completo las zapatillas de deporte. Si es posible, el secado debe hacerse al aire libre bajo los rayos del sol (pero no por mucho tiempo).

Tenga en cuenta

Tenga en cuenta

Hay personas que utilizan el centrifugado para acelerar el secado, sin embargo no es recomendable.

Con respecto a los cordones, es recomendable que los laves a mano y si no lo deseas, entonces puedes incluirlos en la bolsa especial de lavado con las zapatillas de deporte. O en caso tal , la funda de almohada, así evitarás que se dañen.

Las plantillas siempre será mejor lavarlas a mano para que no pierdan su forma y dejen de sernos útiles.

¿Qué pasa si las zapatillas de deporte no son lavables?

En caso que no puedan ser sometidas a lavados, puedes hacer lo siguiente:

  1. Cepilla los restos de suciedad y limpia con un trapo húmedo el exterior de las zapatillas de deporte.
  2. Retira las plantillas. Lávalas a mano y déjalas secar al aire.
  3. Una vez secas, puedes rociarlas con algún producto desinfectante de calzado para eliminar las bacterias y el mal olor
  4. También rocía el interior del calzado antes de volver a colocar las plantillas.

¿Es recomendable lavar las zapatillas en la lavadora?

¿Es recomendable lavar las zapatillas en la lavadora?

Tal como hemos mencionado anteriormente, no es recomendable hacerlo. Las grandes empresas fabricantes de zapatillas de marcas reconocidas siquiera lo recomiendan.

Cualquiera que sea el tipo de zapatillas de deporte, no están preparados para meterse en la lavadora. Los pegamentos y los materiales con los que están fabricados pueden deteriorarse o incluso despegarse la suela del zapato. Algunas zapatillas están hechas de piel como la napa, ante o nobuck o ir combinadas, y la piel nunca debe lavarse con excesiva agua y menos en una lavadora.

Aparte que la piel puede desteñir y estropear aún más la zapatilla.

Por esta razón el lavado recomendable es hacerlo a mano con un poco de detergente y un cepillo, siempre cuidado la limpieza. Es decir que el cepillado no sea fuerte, de esta manera podemos extender la vida útil de las zapatillas.

Qué es el bird dog

0

En este espacio, brindaremos más información sobre cómo ejecutar correctamente el bird dog; ejercicio comúnmente incomprendido, que puede mejorar tu postura y evitar el dolor de espalda.

¿QUÉ ES EL BIRD DOG?

Tómalo con calma, desacelera, enfoca. Muchos de nosotros obtendríamos mucho más de nuestros entrenamientos si siguiéramos esas tres simples pautas. Pero no lo hacemos. En su lugar, nos esforzamos, luego empujamos un poco más, pensando que esa es la forma de obtener resultados.

Todo el desafío con la industria del fitness es la creencia de que cuanto más duro se hace, más en forma estarás, y eso no es cierto.

La mentalidad de “empujarlo” convierte los buenos movimientos en extrañas contorsiones que son todo menos beneficiosas. Así es el caso de Bird Dog, un ejercicio en el que comienzas a “cuatro patas” y luego levantas un brazo y alternas una pierna del suelo.

Cuando realizas el movimiento correctamente, ayudas a tu postura, fortalece los músculos profundos de la espalda y enseña a las articulaciones que soportan la carga (tobillos, rodillas, caderas y hombros) a trabajar juntas.

Pero muchas personas tratan de "ir más lejos" con este ejercicio subestimado y terminan ejerciendo una tensión innecesaria en su columna vertebral.

Este es un ejercicio avanzado que los principiantes suelen hacer mal. Puedes realizar el movimiento como un profesional y ahorrarte mucho estrés a la espalda al aprender lo que significa una buena forma para Bird Dog. El primer paso es comprender qué se supone que debe hacer el ejercicio.

¿POR QUÉ AÑADIR BIRD DOG A TU ENTRENAMIENTO?

Un bird dog adecuado fortalece importantes músculos de la espalda llamados extensores: longissimus, iliocostalis y multifidus. Juntos, endurecen y estabilizan la columna, ayudándola a soportar peso. Un buen bird dog hace todo esto mientras coloca una cantidad mínima de carga en la columna vertebral.

Para entrenar estos músculos correctamente, tu objetivo es mantener la columna rígida en una posición neutral mientras mueves los brazos y las piernas.

¿Qué es una posición "neutral"?

Quizás eso se entienda mejor explicando lo que no es. El neutro no es redondeado, como si estuvieras encorvado frente a una computadora. Se dice que una espalda redondeada está en flexión.

En el extremo opuesto del espectro, neutral no es hundirse el vientre hacia el suelo. Esta posición, también incorrecta, se llama extensión.

En cambio, neutral es la posición entre esos dos extremos. Tus hombros y caderas forman una línea. Hay una ligera curva hacia adentro en la parte inferior de la espalda y una ligera curva hacia afuera en los hombros.

Neutral es la posición que su columna tomaría naturalmente si solo estuviera caminando. De hecho, cuando realizas el bird dog, en realidad estás duplicando la acción muscular de caminar.

Qué es el bird dog
Qué es el bird dog

EL GRAN ERROR QUE COMETE LA GENTE CUANDO USA EL BIRD DOG

Cuando comprendas lo que significa "columna neutra", y que mantener esa posición es el objetivo de tu bird dog, podrás ver inmediatamente el problema con este error común de "ir más allá".

Las personas, a menudo personas fuertes que tienen un buen rango de movimiento, convierten al bird dog en una especie de medio superhombre de cuatro patas, levantando la mano lo más alto que pueden y pateando con el talón hacia el cielo (ver arriba). Esto causa varios problemas.

Un movimiento tipo Superman puede aplicar casi tres veces más compresión a la columna en comparación con un bird dog adecuado.

Este mayor grado de fuerza se aplica a una columna que está en una posición hiperextendida. Eso significa que los discos entre las vértebras se pellizcan en un lado y se abultan en el otro.

La hiperextensión también puede dañar el ligamento interespinoso, un tejido importante que se encuentra principalmente en la zona lumbar.

CÓMO HACER BIRD DOG DE LA MANERA CORRECTA

  • Comienza colocando tus manos directamente debajo de tus hombros y tus rodillas debajo de tus caderas.
  • Los principiantes pueden querer comenzar levantando solo un brazo o pierna a la vez. Mientras lo haces, ten cuidado de no redondear la parte superior de la espalda al mover el brazo, o subir la cadera del lado de la pierna elevada. Mantén las caderas niveladas.
  • El siguiente nivel es realizar lo que comúnmente conocemos como Bird Dog, donde tu brazo y pierna se mueven al mismo tiempo.
  • Empuja hacia atrás a través de tu talón. Piensa en el talón a la pared. El pie debe estar en flexión dorsal, lo que significa los dedos del pie tirados hacia la espinilla. Además, y esta es la clave, el talón no debe estar más alto que el trasero. Si el talón permanece nivelado con el trasero, la espalda no se puede extender.
  • Observa la rodilla de la pierna levantada ¿Está doblado? Si es así, intenta enderezarlo. Mucha gente no extiende la pierna completamente detrás de ellos. Mantienen la rodilla doblada, cuando deberían concentrarse en extenderla.
  • Tu brazo levantado debe estar horizontal pero no más lejos. Expertos sugieren cerrar el puño con la mano elevada para lograr una mayor participación de los músculos con el movimiento.
  • En un bird dog bien ejecutado, tu tobillo, rodilla, cadera y hombro formarán una línea. Mantén esa posición durante 5 a 8 segundos, luego baja y repite. Realiza todas tus repeticiones con un brazo y una pierna, luego cambia a los demás. Mantén el movimiento controlado en todo momento.
Bird dog
Bird dog

Reduce la velocidad y no contengas la respiración. No importa cuándo inhalas o exhalas, solo asegúrate de estar respirando.

Antonio David Flores, Nuria Roca y otros famosos que usaron sociedades para cobrar un dineral

El hecho de declarar los tributos a Hacienda, siempre ha sido evadido por muchos e incluso su cancelación, dando lugar a la creación de formas para no hacerlo. No es nuevo esto, y por ello algunos famosos están en la mira porque se valieron de una sociedad para así poder evadir el pago correspondiente a sus ingresos obtenidos.

¿Qué son las sociedades?

¿Qué son las sociedades?

Las sociedades en términos mercantilistas se refiere a dos o más personas que unen para fundar una empresa, que de acuerdo a su carácter pueden ser de la siguiente forma:  

  • Sociedad mercantil: representada por una persona jurídica, con el ánimo de obtener fines de lucro, una vez iniciadas sus actividades económicas.
  • Sociedad de responsabilidad limitada: en este tipo de sociedad, los socios solo son responsables por el aporte de capital realizado a la misma.
  • Sociedad anónima: integrada por acciones, que poseen los socios y pueden vender a otros.       
  • Sociedad laboral: el capital de la empresa está distribuido entre los trabajadores.
  • Sociedad cooperativa: Los socios tiene igualdad de derechos y deberes, sin importar el monto del capital aportado por cada uno.
  • Sociedad civil: es una empresa donde los socios tienen su capital común entre todos y se reparten las ganancias obtenidas.

¿Para qué crean sociedades los famosos?

¿Para que crean sociedades los famosos?

Muchos son los famosos que se han valido de crear empresas para poder lograr ganar más dinero al no tener que cancelar los respectivos impuestos. El hecho ha sido descubierto por Hacienda, logrando sancionar no solo a famosos sino a políticos y periodistas, que crearon empresas y así tributaban como Sociedad y no como IRPF.

Durante ese tiempo no se realizaban inspecciones algunas e incluso Hacienda daba por hecho y de buena Fe, las declaraciones presentadas en años anteriores y constante sin perder ninguno.  Pero con la llegada de la crisis, se comenzó a exigir a cabalidad el cumplimiento de la ley, olvidando la libertad dada en años anteriores.

Por ello Hacienda comienza con una exhaustiva inspección en las sociedades, exigiendo que a partir de ahora se hará su respectivo tributo por IRPF y no por una sociedad, como se venía haciendo. Debido a estos muchos profesionales y famosos cayeron en la lupa de Hacienda en estos últimos años, desde futbolistas, presentadores, hasta el Ministro Huerta.

Màxim Huerta se apoyó en el cambio de criterio fiscal

Màxim Huerta se apoyó en el cambio de criterio fiscal

El nuevo Ministro de Cultura, tras tan solo pocos días en el cargo, fue acusado de evadir unos 218.000 euros a Hacienda, así lo dio a conocer El Confidencial, esto ocurrió durante los años 2006 al 2008. Cuando Huertas trabajaba en El Programa de Ana Rosa, como presentador del mismo, en declaraciones negó el fraude e incluso aseguró que todo se debió a un cambio realizado por Hacienda.

Alegando que la misma cambió los criterios fiscales, aparte de esto aseguró estar al día con sus impuestos, en declaraciones dada en Onda Cero. Se dice que Hacienda no hizo presión a los profesionales que servían a las sociedades, debido al aumento de las recaudaciones sin necesidad de aumentar los impuestos. 

Insisten en que su objetivo fue evadir impuestos

Insisten en que su objetivo fue evadir impuestos

Pero aun con sus declaraciones, insisten que el Ministro de Cultura creó una sociedad únicamente para evadir los impuestos más impositivos, progresivos y más elevados del IRPF.

Por esta, el periodista facturaba sus trabajos en la TV y declarando como Sociedad en lugar de por el IRPF.

Hacienda puso en mira a famosos que cobraban por sociedades

Hacienda puso en mira a famosos que cobraban por sociedades

De acuerdo a lo publicado en El Confidencial, famosos como Ernesto Sáenz de Buruaga, Nuria Roca que tiene datos oscuros de su pasado que intenta borrar, Antonio Lobato, María Teresa Campos y otros están en la mira de Hacienda por el uso de una sociedad para disminuir sus obligaciones fiscales.

El expresidente José María Aznar, de acuerdo al grupo Montoro, en el año 2016 había incurrido en evasión utilizando una sociedad instrumental y con ello ahorrarse sus obligaciones fiscales. Pero al ser descubierto el fisco le aplicó una multa de 70.403,96 euros, en iguales situaciones se encuentran futbolistas con sus derechos de imagen.

Estos cedían sus derechos a una sociedad, ubicada en el exterior y estas pagaban los impuestos como Sociedades en vez de hacerlo el jugador como IRPF.

Otro que está en situaciones legales similares es Antonio David Flores, quien se declaró insolvente ante el juez, y reconoció cobrar dinero de sociedades de personas cerca de él, además se dice que se ha lucrado a costa de Rocío Carrasco en la televisión.

Antonio David Flores y su grave situación legal

El ex colaborador de TV, Antonio David Flores, se ha declarado insolvente, con ello no podrá ser obligado a cancelar la manutención de sus hijos Rocío y David Flores. Su ex esposa Rocío Carrasco interpuso un reclamo judicial por el incumplimiento de la pensión, el juez ha decretado que ese dinero debe ser cancelado.

El ex presentador declaró que tenía varios años sin trabajar y por consiguiente sin obtener ninguna ganancia, pero sí reconoció haber cobrado unas sumas de dinero por medio de una sociedad a nombre de personas cercana a él, incluida su esposa Olga Moreno.

Los problemas de Olga Moreno

Los problemas de Olga Moreno

Para muchos Olga Moreno no sabía de lo que hacía el ex presentador, pero en vista de las propias declaraciones de Antonio David Flores ante el juez, no cabe ninguna duda de su conocimiento. Fue cómplice de él, ya que la sociedad, con el que se amparaba, ella era la administradora.

Esto ha puesto en aprietos no solo al ex presentador sino también a Olga Moreno, que según declaraciones de Rocío Carrasco, también puede ir a la cárcel. Nada comprobado aun, solo expresiones de la misma, pues para ella esta mujer no tiene vergüenza y contribuye al dolor que ella y sus hijos pasaron y siguen superando.  

Aun siendo la sociedad de Olga Moreno y él alegando que todo le correspondía a su hogar con ella, el juez ha decretado el embargo de los bienes así como una fianza de 80.000 euros. En declaraciones Rocío Carrasco dice enfáticamente: “Él me debe dinero, mucho más dinero de lo que he reclamado por derecho ante su incumplimiento”.

¿Harto del Spam en Gmail? Así puedes solucionarlo

Algo que es muy molesto ahora mismo en Internet es el spam que se acumula en el correo electrónico. Si actualmente usas Gmail este tipo de mensajes van a estar a la orden del día, a no ser que hagas algo para evitar esto. Y hoy os vamos a enseñar qué podéis hacer para dejar de recibir spam

Si usas esta red de Internet a menudo, ya habrás recibido más de una vez emails de spam en mayor o menor medida. Conforme más recibamos más molestos llegan a ser, aunque generalmente recibir este tipo de correos ya es molesto y pueden interferir alguna vez entre los mensajes importantes. 

¿Qué es exactamente el spam por email?

spam gmail

El spam del Gmail son unos mensajes no deseados que generalmente están destinados a la publicidad, aunque en algunas ocasiones los mensajes puedan contener algún tipo de malware. Se identifican porque suelen incluir unos requisitos de ese tipo de mensajes: 

  • Nunca es un mensaje directo para nosotros, suelen empezar el mensaje con un "estimado cliente", u otro saludo general, o a veces saludando a la cuenta del correo. 
  • En muchas ocasiones la ortografía es muy mala ya que son traducciones de herramientas online que están para ello. 
  • Incluye palabras muy repetidas, o generalmente lo hace a través de espacios entre letras con símbolos como @ en medio y parecidos. Esto está así programado para que los detectores de spam que tengamos en el ordenador no detecten estos mensajes. 
  • Cuando incluyen archivos adjuntos es aún más peligroso ya que no sabemos que se incluye en el archivo. Si esto os pasa no abráis nunca el archivo. 

Bloquear una dirección de correo en Gmail

bloquear spam

Gmail ofrece una herramienta que identifica los mensajes de spam, aunque a veces puede no funcionar correctamente al 100%. Esto significa que algunas veces no detecte un correo que sea spam y se coloque como normal. Si esto ocurre una vez volverá a ocurrir ya que este e-mail va a conseguir zafarse de este servicio de Gmail. En este caso lo mejor que podemos hacer es bloquear la dirección de correo para que no vuelva a ocurrir. 

En el ordenador

En la versión del ordenador solo tenemos que seguir los pasos siguientes:

  • Abrimos Gmail en nuestro PC.
  • Ahora identificamos el mensaje y lo abrimos.
  • Ahora pulsamos sobre los tres puntos verticales que encontramos en la parte superior derecha. 
  • Pulsamos en Bloquear a (y aparecerá el nombre del remitente). 

Si has bloqueado una cuenta y después te das cuenta de que no era spam, si quieres desbloquearla solo tienes que seguir los mismos pasos pero pulsando sobre "desbloquear a".

En un Android, iPhone o iPad

Para bloquear una cuenta desde un móvil, los pasos a seguir son los siguientes: 

  • Abrimos la aplicación de Gmail en el teléfono.
  • Identificamos el mensaje y procedemos a abrirlo.
  • Ahora pulsamos en Más que vais a encontrar en forma de tres puntos. 
  • Ahora hacemos clic en Bloque a (y nombre del remitente). 

Para volver a recibir mensajes de esa dirección de correo electrónico, solo hay que seguir los mismos pasos que en el ordenador y pulsando en "desbloquear a".

Cancelar la suscripción a correos masivos

eliminar spam gmail

A veces puede ocurrir que te hayas suscrito a una página web y desde ella nos manden correos electrónicos habitualmente y llenos de publicidad. También hay que tener en cuenta de si se trata de un boletín informativo, aunque a lo mejor no queremos que nos manden tantos emails al día. 

En el ordenador

Para ello desde Gmail podemos solucionar este problema: 

  • Abrimos Gmail en nuestro ordenador.
  • En este momento abrimos uno de los correos que ya no queremos seguir recibiendo.
  • Al lado del nombre del remitente pulsamos en Cancelar suscripción o Cambiar preferencias. Si no aparece ninguno de estos dos mensajes solo tenemos que bloquear al remitente de la manera que os indicabamos anteriormente, como mensaje individual. 

En un Android, iPhone o iPad

A través de un móvil con Android o con iOS para poder parar la cantidad de mensajes los pasos a seguir son los siguientes:

  • Abrimos Gmail en nuestro dispositivo. 
  • Ahora abrimos el correo del que no queremos recibir más mensajes. 
  • En la parte inferior pulsamos en Cancelar suscripción o Cambiar preferencias. Al igual que la versión del ordenador, si no os aparecen estas opciones solo tenéis que bloquearlo como usuario único. 

Eliminar recomendaciones de Gmail

spam

Para dejar de ver las recomendaciones de Gmail para cancelar la suscripción, solo tenemos que seguir los pasos siguientes tanto en móviles Android como iOS. 

  • Pulsamos en los tres puntos de arriba a la derecha. 
  • Ahora pulsamos en Ajustes y después entrar en la cuenta que queremos modificar. 
  • Ahora en Consejos de bandeja de entrada, pulsamos en Ajustes de Consejos de bandeja de entrada. 
  • Ahora sólo tenemos que desmarcar la casilla que hay junto a Consejos de cancelación de suscripción. 
  • Marcas el mensaje como spam. 

A pesar de que el sistema de Gmail para detectar spam sea muy efectivo, a veces puede ocurrir que no detecte un mensaje y acabe entrando en la bandeja de entrada. 

Cómo marcar spam en Gmail

marcar spam

En el ordenador

Para marcarlo como spam tenemos que hacerlo de la siguiente manera en Windows: 

  • Entramos en Gmail en nuestro ordenador. 
  • Ahora marcamos la casilla del mensaje que está a la izquierda. 
  • Hacemos clic en Marcar como spam. 
  • Ahora Denunciar spam. 

En el móvil Android, iPhone o iPad

Si queremos marcar un mensaje como spam en un correo que ha llegado a la bandeja de entrada tenemos que seguir los pasos siguientes: 

  • Abrimos la aplicación de Gmail en nuestro móvil y tocamos la letra o la foto que veamos a la izquierda del mensaje. 
  • A continuación pulsamos en los tres puntos verticales (Más) 
  • Aquí marcamos la opción de Marcar como spam. 

Javier Cárdenas: las polémicas que le han costado su puesto en Europa FM

A Javier Cárdenas lo han echado de las filas de Europa FM. El reconocido comunicador social de 51 años de edad, ha tenido una carrera en los medios marcada desde las polémicas. Si bien estar en tendencia fue lo que le permitió hacerse notar y ganarse un puesto dentro de los rostros más seguidos en la conducción y locución en España, estas mismas polémicas le han pasado factura durante los últimos tiempos, y le ha costado su puesto.

Recientemente, se dio a conocer la primicia sobre el destino de Cárdenas, quien tenía 11 años estando al mando del programa Levántate y Cárdenas. Ahora tiene que decir adiós, porque su salida ha sido fulminante. Si quieres saber todos los rollos que le han jugado en su contra, aquí te los desvelamos uno a uno.

Javier Cárdenas en el ojo del huracán

Javier Cárdenas en el ojo del huracán

Si algo nos queda claro a todos, es que Javier Cárdenas es de esos periodistas que siempre le gusta hacerse notar. De alguna forma, es lo que ha definido su trayectoria. A pesar de que estar en el ojo del huracán le vino como anillo al dedo, cada vez más las críticas en su contra se fueron convirtiendo en su peor pesadilla.

El final de este proyecto no cae por sorpresa. Sobre todo, porque su nombre ha estado siendo muy cuestionado por las masas, y las críticas de sobre la manera en que llevaba la conducción, apuntaban a muchos malestares que no eran agradables para su misma audiencia.

Nadie pone en duda su talento ni tampoco la preparación que tiene. Sin embargo, su actitud tan fuera de lugar ante muchas situaciones, lo han dejado sin trabajo. Al menos, en esta producción que ha sido una de las más importantes.

La burla hacia diversos personajes

La burla hacia diversos personajes

Uno de los aspectos más contradictorios de Javier Cárdenas es su personalidad. De hecho, en sus comienzos, cuando empezaba a tener acercamiento con la audiencia, logró despertó muchas apatía. La gente no conectaba con su trabajo, debido a que este, siempre desarrollaba contenidos en los cuales se burlaba de las personas para tratar de aumentar su protagonismo.

No obstante, si bien pudo ganarle algo, perdió más de lo que él pensaba. Porque sen tan polémico lo ha dejado fuera de Europa FM, la cadena que se convirtió en su casa. A pesar de que todos conocemos cómo es Javier en su manera de conducir los programas, con todo y los cuestionamiento que le hacían, nunca lo cambió. Ser irreverente se convirtió en algo habitual.

Comentarios fuera de lugar

Comentarios fuera de lugar

En el programa Hora Punta, Javier Cárdenas demostró una vez más que es uno de los presentadores más problemáticos de la radio y la televisión de nuestro país. Y es que, cuando estaba en La1, el mismo no perdió cuidado en expresar un comentario que no gustó a nadie. Cuando una joven estaba narrando su historia, este no perdió cuidado en desvelar: “¿Y tú tienes parálisis cerebral? ¡Quién la quisiera!”. Fueron las palabras que pronunció, mientras que la reacción que tuvo en ese instante Miriam fue de risa.

Sin embargo, las redes sociales estrellaron en contra de la figura pública que, sin duda alguna, causó revuelo y se ganó otra vez el rechazo de la audiencia que él mismo consiguió, y su actitud tan negativa, le terminó por arruinar su carrera. Lo cierto, es que, luego de ese episodio, ni tan siquiera le hizo cosquillas los comentarios de la gente. Continuó mostrando esa faceta de estar en boca de todos, y a Europa FM ya no veía buenos ojos su forma de liderar.

La polémica con las vacunas

La polémica con las vacunas

Otros de los ejemplos que incidió en que Europa FM prescindiera de los servicios de Javier Cárdenas, estuvo relacionada con la aprobación del comunicador hacia ciertas teorías muy disparatadas que solo a él se le podría ocurrir. Una de las más sonadas, fue la que emitió en 2017, al hacer referencia de que las vacunas estaban vinculadas con una creciente en los eventos de autismo.

No conforme con esto, llegó a decir que los fenómenos como huracanes, eran creados por los mismos hombres con intencionalmente. Para más sorpresa, indicó en un momento dado que la fisionomía de la cara permite conocer las características psicológicas que puede tener una persona. En este grupo de situaciones, el catalán se fue sumando con mucho ahínco. Al final, nadie estaba tan de acuerdo con sus posturas tan contradictorias.

Con la Covid y las vacunas

Con la Covid y las vacunas

Uno de los recientes encontronazos que tuvo Javier Cárdenas, y Atresmedia reprochó, fue la polémica donde el periodista y presentador hacía eco de una información falsa. Todo esto, en un plano marcado desde la incertidumbre por la pandemia derivada de la Covid-19.

Y es que, en medio de este panorama, el conductor hizo énfasis en un remedio que podría ser capaz de acabar con el virus, cosa que al final terminó siendo un bulo. No cabe duda que, Europa FM le echó sus cuentos regaños. Pero todo indica que la celebridad nunca corrigió su postura. Ahora sufre las consecuencias de sus propios actos.

La crisis que le ha llegado

La crisis que le ha llegado

La expulsión de Javier Cárdenas se da en un contexto en el cual los niveles audiencias han bajado de una forma considerable. Y es que, esas mismas polémicas han alejado a un público que superaba el millón, y recientemente se ha notificado que solo 470.000 son los seguidores con los que cuenta en la actualidad Europa FM, en el espacio que provisionalmente estará ocupando Juanma Romero.

Cabe señalar que, la gente ya ha estaba harta de sus controversias. El mismo comunicador se mostraba poco sensible ante muchas situaciones. Las quejas eran constantes para el equipo de producción del programa.

Tinte político por su salida

Tinte político por su salida

Javier Cárdenas se ha mostrado decepcionado por no haber tenido la oportunidad de despedirse. Sin embargo, en sus primeras declaraciones, ha indicado a los medios que acepta y asume la decisión de la no renovación de su contrado en Europa FM.

Lo que sí ha precisado, es que su salida puede tener un tinte político. Ha señalado al Gobierno de Pedro Sánchez de su aparatosa salida. De ser o no un tema político, queda claro que la rifa benéfica que el comunicador había hecho para ayudar a una infante enferma también le pasó factura, porque no donó ni la mitad de lo recaudado.

Así ha cambiado Newt, la niña de Aliens: el regreso

0

De la película ochentera Aliens: el regreso salió Newt, la niña que se ganó el cariño de la audiencia de una manera sin igual. Se encargó de darle un toque por demás especial a la trama de ciencia ficción la cual es uno de los grandes clásicos del séptimo arte. Han pasado los años desde que este título salió al mercado, y quizás te has preguntado lo que ha sido de algunos rostros estrellas que se dieron a conocer en la cinta.

Pues, el día de hoy, hablaremos de todo lo que ha cambiado Carrie Henn, quien fue la actriz encargada de darle solvencia argumentativa a un rol que todavía en estos tiempos sigue estando en el ideario de los colectivos. Posiblemente te resultará interesante la evolución que ha ido experimentando.

Una estrella que no le ha tenido miedo a los cambios

Una estrella que no le ha tenido miedo a los cambios

Para Newt de Aliens: el regreso, su forma de vida ha sido justamente la actuación y la maestría, ya que es su especialidad, la educación. Es reconocida por este papel el cual le sirvió como un trampolín para darse a conocer. Prueba de ello, es el protagonismo que tiene para la cultura internacional.

Porque, vale decir, la pieza creada por James Cameron obtuvo mas del 91% de aceptación en el mercado luego de su aparición en el año 1986. Un éxito que le permitió a la producción ganarse un espacio dentro de los mejores del cine.

Y para el elenco, fue el momento propicio para abrirse hacia otros ámbitos. Si bien Newt era solo una pequeña, la verdad es que se convirtió en el personaje clave de la historia, siendo en la vida real, Henn la que puso a la vanguardia a esa niña que pudo sobrevivir a los aliens.

Datos biográficos de Carrie Henn

Datos biográficos de Carrie Henn Aliens: el regreso

La mayoría de las personas suelen acordarse de Carrie, pero no por su nombre de pila, sino por Newt, el nombre que recibió en la proyección cinematográfica. Es importante señalar que, es una de las actrices y maestras norteamericanas de mayor renombre, fruto de su trabajo en Aliens: el regreso.

No podemos dejar de mencionar que, nació en el año 1976, un 7 de mayo en la Ciudad de Panamá del Estado de La Florida. Hoy en día, tiene 45 años de edad, es graduada de la Universidad Estatal de California. Su padre es miembro de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, y tuvo misiones en Inglaterra donde algunos directores que buscaban talentos pudieron observar por primera vez a su hija.

Cuando James Cameron se fijó en Newt

Cuando James Cameron se fijó en Newt

Si hay una figura importante que Newt ha reconocido todos estos años es la de James Cameron. Y es que, fue uno de los que le dio la oportunidad de enfrentarse a las cámaras. Pues, el director de origen canadiense estaba en la búsqueda de una chica joven que como primer aspecto tuviera mucho carisma. Era esencial para el papel que necesitaba para su filme.

Además, la labor que le venía era dura, porque debía hacerles frente a diversas criaturas en Aliens: el regreso. Cuando la estrella de cine miró a Henn, encontró de una forma mágica lo que quería para su equipo de trabajo.

Tanto fue su apego por esta chica que deicidio fijarse en su hermano, Christopher. Conjugaron ese vínculo de ficción con realidad para ofrecer unas escenas impactantes que la gente disfrutó de este personaje.

Newt: Una niña que no dejó para nadie

Newt: Una niña que no dejó para nadie

Newt, contra todo pronóstico se convirtió en poco tiempo en una de las máximas revelaciones de Aliens: el regreso. Todos hablaban positivamente de su personaje, y cumplió a cabalidad con las exigencias de una producción que tenía el obetjovo de ponerse en los primeros puestos de las carteleras, y así lo consiguió.

Muestra de ello, es que, con el paso de las décadas, todavía este título no deja de ser uno de los predilectos de la saga. La pequeña con su magia pudo conectar ampliamente con la actriz y productora neoyorquina Sigourney Weaver.

Estas llevaron en su hombro el papel de Newt y Riple respectivamente. Cabe señalar que, consolidaron un dúo de heroínas, ya que así eran definidas en ese tiempo. Asimismo, eran las que podían quedar a salvo de los peligros que rondaban de un lado y otro.

Premios siendo una pequeña

Premios siendo una pequeña

Desde chica, a Henn le han perseguido los éxitos. Y es que, a decir verdad, fue Aliens: el regreso la producción que le dio un respaldo enorme y llevando la batuta de Newt, pudo alzarse con la distinción a mejor actriz en la categoría infantil. Un reconocimiento que le valió para seguir haciéndose un nombre en los medios, y no dejaba de estar en la mira de diversos productores.

No tuvo competencia alguna en el Premio Saturn que se dieron cita el mismo año de estreno de la cinta. Le tocó disfrutar de la fama con mucha inocencia en su vida y con años por delante para avanzar.

Estaba dando sus primeros pasos y ya dejaba ver el que lo que se podía venir podía ser magistral. En la actualidad, vemos un crecimiento en todo sentido. Una mujer ya madura y entregada a sus labores diarias.

Su fin era la educación

Su fin era la educación Aliens: el regreso

Aliens: el regreso fue la escuela de la vida para Newt, le abrió las puertas de un mundo que para ella era totalmente desconocido. Y si fuese seguido a ese ritmo, estamos convencidos que hubiese dado más. Aunque, su decisión de alejarse de la actuación resultó ser por mera pasión, ya que su intención era dedicarse a la docencia.

Después, no se vio interesada en coger más roles filmográficos que le llegaban muchísimos. En el año 2000, logró el sueño de convertirse en maestra licenciada de su país, es madre y lleva una vida como cualquier otra persona, disfruta de su trabajo y de su familia. De hecho, se ha mantenido muy alejada de las polémicas.

Newt dejó una huella imborrable

Newt dejó una huella imborrable Aliens: el regreso

A Newt todos la recuerdan con grandes emociones. La que fue una sensación en Aliens: el regreso ya no es una niña. Pero, si hay algo que logró con su aparición en la obra cinematográfica, fue el aprecio y el respeto de un público que mimó a la niña, y ahora le cuesta creer que ha crecido.

Y es que, los años no pasan en vano, aunque traer la presente esos detalles que en algún momento resultaron ser emotivos y llenos de incidencias por la trama donde hacía parte, es sin duda rememorar lo bueno y bonito del cine. Pues, una niña pudo llegar más allá de su papel y al paso del tiempo, los fans se acuerdan de ella, y no dejan de admirar lo que en el pasado disfrutaron desde sus pantallas.

Qué es POV

0

POV o “mi punto de vista” se refiere a la perspectiva de uno con respecto a un asunto específico; también se usa en videojuegos cuando se muestra la perspectiva de un jugador dentro del juego o una transmisión de video del jugador mientras juega, aunque ahora se ha vuelto más común en las redes sociales.

¿QUÉ ES POV: PUNTO DE VISTA?

Como escritores principiantes, una de las primeras cosas que debes decidir al comenzar tu novela es qué punto de vista usar. Probablemente hayas escuchado el término "punto de vista" en relación con muchas artes creativas, incluidas películas, programas de televisión y, a veces, incluso obras de arte.

Pero, ¿qué significa POV por escrito? Cuando estás escribiendo, el punto de vista que eliges escribir marca el tono de todo tu libro. Cada punto de vista es único de los demás y cada uno tiene la mejor manera de utilizarlos.

TIPOS DE POV ESCRITOS

El punto de vista en primera persona significa escribir con palabras como yo, nosotros, mi, mío y nosotros. Este punto de vista se puede utilizar con obras de ficción o no ficción y funcionará bien para ambos.

El punto de vista en primera persona es definitivamente una de las formas más naturales de escribir porque cuando hablamos, siempre usamos palabras con "yo". POV en primera persona también es genial en la ficción porque les da a tus lectores una mirada más profunda al personaje principal y les da su propia voz distintiva.

En el de la segunda persona es como si estuvieras parado en medio de la acera, bloqueando completamente a todos los que te rodean. Este punto de vista no se utiliza con tanta frecuencia como los demás, y por una buena razón.

Definitivamente es un punto de vista más peculiar que funcionaría mejor en ficción flash en lugar de novelas largas o escritura de no ficción.

Tercera persona

El punto de vista en tercera persona es un estilo de escritura muy popular. Este es el narrador de él, ella, eso, ellos, ellos. Este punto de vista se utiliza con mayor frecuencia en obras de ficción.

Qué es POV en RRSS
Qué es POV

Se puede dividir en dos categorías: tercera persona omnisciente y tercera persona limitada. Ambos dan una idea de los pensamientos y deseos de tu personaje y ayudan a tus lectores a conectarse realmente con la historia que estás creando para ellos.

Ya sea que decidas usar el punto de vista limitado y mirar solo a un personaje o el punto de vista omnisciente para ver a todos tus personajes, el punto de vista en tercera persona es una gran opción cuando se trata de escribir ficción.

Entonces, cuando estés pensando en lo que significa POV por escrito, recuerda que cada uno tiene sus ventajas dependiendo de la historia que quieras escribir.

¿QUÉ SIGNIFICA POV EN MARKETING?

Cuando las empresas las contratan para ayudar con sus esfuerzos de planificación de medios, las agencias de publicidad generan puntos de vista, también conocidos como informes de "punto de vista", para ayudar a sus clientes a evaluar las opciones de publicidad.

Un informe POV se centra en seleccionar los mejores vehículos de medios para que una empresa u organización los utilice en la promoción de sus productos, servicios o causas.

Básicamente, estos informes analizan los medios de comunicación y sus clientes actuales y potenciales, para ver si el mercado objetivo del cliente será atendido por la publicidad de una manera particular.

Según expertos, el objetivo general de un enfoque POV tiene como objetivo hacer que tu marketing sea más relevante, diferenciado, entendido, deseable y estratégico.

DEFINICIÓN DEL ENTORNO PUBLICITARIO

Un informe POV comienza examinando el entorno publicitario general y la opción publicitaria que el cliente y la empresa desean examinar y potencialmente agregar a las estrategias de marketing de la empresa.

Comienza discutiendo las tendencias publicitarias dentro de la industria y cuáles son las más viables para el cliente. Analiza específicamente cómo la opción de publicidad actual encaja en las tendencias publicitarias actuales de la industria.

Deberás repasar muchos detalles, incluida la competencia, los canales de distribución, los canales de medios, las reseñas y más.

OBJETIVOS DE MERCADO

El informe POV examina los mercados objetivo de los vehículos de medios propuestos para ver si tus espectadores, lectores, suscriptores u oyentes son similares a las personas a las que tus clientes quieren llegar.

Por ejemplo, el propietario de un bar de tapas podría preguntarle a tu agencia de publicidad sobre la posibilidad de colocar un anuncio en una nueva revista de comida local.

Qué es POV en una empresa
POV en una empresa

El mercado objetivo del bar de tapas puede incluir jóvenes profesionales de veintitantos años sin hijos, mientras que el público objetivo de la revista de comida puede ser familias de dos niños o más que buscan opciones gastronómicas informales y económicas.

El equipo de planificación de medios realizaría una investigación para encontrar esta información y luego la presentaría en el informe POV.

Flexiones: los consejos para hacer las mejores y ganar resultados

Las flexiones son uno de los ejercicios más efectivos que puedes apuntar en tu rutina diaria para empezar a trabajar el cuerpo de una forma sencilla, y con resultados que vas a poder observar en poco tiempo. Y es que, no sólo puedes hacerlo en un gimnasio, ya que desde casa, tienes la posibilidad de iniciar un plan para poner tu cuerpo en movimiento siguiendo los consejos de los profesionales.

La idea de estas técnicas, es que logres una condición adecuada para tus músculos, consigas buena resistencia y definas partes importantes de tu cuerpo como nunca antes lo habías pensado que podrías lograrlo. Te contamos cómo y qué hacer para sumar estos beneficios.

No tengas miedo a hacer ejercicios

No tengas miedo a hacer ejercicios

Si deseas hacer flexiones, lo primero que te sugerimos es que le pierdas el miedo a los ejercicios. De hecho, es lo que te aleja de ese lucir bien que tanto deseas, pero no has tenido esa motivación de ponerte manos a la obra.

Cuando comiences verás que todo es más divertido. Aunque el esfuerzo tuyo es lo que permitirá que tengas grandes resultados. Puedes hacer desde casa las mejores flexiones, son entrenamientos cómodos, sencillos, y si ubicas un sitio en casa, podrás sacarle partido y con el tiempo que quieras invertirle.

La efectividad de las flexiones

La efectividad de las flexiones

No se trata de hacer flexiones por hacerla. Tienes que apuntar directamente a la efectividad del ejercicio. Y es que, no se trata de que hagas muchas flexiones, sino que las que puedas realizar estén correctas.

En este sentido, debes cuidar de no bajar mucho. Tampoco es conveniente que los brazos y tus mismas piernas las tengas separadas o que muestren aberturas cuando estés en el proceso de flexión.

Estos mínimos detalles son la clave para que de verdad te estés apuntando a una rutina que te dará aportes, y puedas convertirla en tu favor. Claro, la práctica es lo que te hará ser un maestro.

Así se hacen las flexiones

Así se hacen las flexiones

Los expertos coinciden en que, si bien las flexiones son de los ejercicios más comunes que hacen las personas, la gran mayoría no lo hace correctamente. Siempre caen en errores y se convierte en un ejercicio vago que no estará trayendo aspectos positivos para ti como practicante.

Sostienen que, la idea es que tus flexiones las ejecutes de una forma convencional. Las mismas están basadas en subir y bajar como si tuvieras un mueble debajo de tu pecho. Una vez bajes, tienes que apoyar tu pecho en el cuerpo, vas a estirar los brazos y tocas con las palmas de tus manos en mismo suelo.

Posiciones

Posiciones

Siguiendo con el punto anterior, una vez hayas tocado con las palmas de tus manos el suelo, es pertinente que vuelvas a colocar tus manos en la posición inicial. Asimismo, vas a alzar tu cuerpo nuevamente. Esto te servirá de impulso para hacer la siguiente flexión.

Te aconsejamos que lo hagas a tu ritmo mientras vas a adaptándote, no te sobreesfuerces. Es mejor que hagas 5 flexiones muy buenas, a que te mates con 10 repeticiones nefastas que hasta pueden causarte una lesión.

Esta es una de las claves de las flexiones

Esta es una de las claves de las flexiones

Según la mirada de Bobby Máximus, exluchador de artes marciales, una de las claves que él mismo considera es fundamental para hacer flexiones radica en la bajada. Esta ha de ser suficiente. De hecho, a sus propios alumnos suele aconsejarle que bajen lo que más puedan. Es lo que referimos en párrafos anteriores de no tener miedo a los ejercicios.

Pues, el especialista lo demuestra de esta perspectiva. Sugiere que, en cada repetición, no se cambie la posición y que sea una flexión idéntica a la anterior, es lo que llamamos ritmo y estabilidad. Lo vas a conseguir con el paso del tiempo, pero verás que estarás haciendo una rutina eficiente, con más complejidad, aunque ese esfuerzo valdrá la pena.

Qué implica hacer flexiones

Qué implica hacer flexiones

Una de las ventajas de las flexiones es que lo vas trabajar con tu propio peso corporal. Es de esos ejercicios que nunca debes dejar por fuera de tu rutina. Una implementación correcta te puede permitir conseguir un pecho increíble, los tríceps estarán en su mejor momento y, además, le hace bien para tus glúteos, cuádriceps y los músculos que se encuentran en la zona de tu espalda.

Estamos en presencia de un tipo de entrenamiento que es de los predilectos para las personas. No obstante, la esencia radica en saber hacerlo, porque desde allí es donde podrás apropiarte de las ventajas y tu cuerpo así lo va a manifestar. Y como dijimos, sin asomar tu rostro en el gimnasio, es posible que logres el cuerpo deseado, con el simple hecho de apoderarte de los conocimientos antes de entrar en acción.

Apóyate con vídeos

YouTube video

Te aconsejamos que busques vídeos en YouTube para que veas al detalle cómo es la rutina de las flexiones. Te va servir de gran ayuda para emular lo que hace el entrenador, y podrías sumar la postura correcta cuando tengas que hacerlo tú mismo.

De hecho, si tienes la posibilidad de practicar al mismo tiempo con un recurso visual sería más fácil, porque tendrás un guía virtual. Dichos consejos son útiles de cara a que hagas un ejercicio correcto sin ningún tipo de lesiones.

Es muy frecuente que una mala praxis lleve a la persona a sufrir una lesión. Simplemente se han apuntado a una acción inadecuada que los pone en apuros, por ello es crucial la prevención.

No te exijas si eres principiante

No te exijas si eres principiante

El ejercicio no lo debes observar como una obsesión. Son más bien rutinas que te ayudan a tonificar tu cuerpo y aumenta tu buen estado de salud. Si estás próximo a iniciar una rutina de flexiones y eres un principiante, te sugerimos que empieces con menos intensidad. En la medida de que vayas evolucionando, vas aumentado la dificultad.

Y es que, de cara tu bienestar, lo primero que debes velar es por el cómo te sientes. Si te exiges al máximo desde el primer momento, vas a quedar muy agotado, con falta de aire y al final terminarás por hacer repeticiones que no están siendo correctas ni beneficiosas.

Trata de buscar el mejor ambiente. Ofrécele descanso a tu cuerpo, si quieres parar lo haces, tomas agua, cuidas y controlas la respiración y después retomas. Al finalizar es tu rutina, pero nunca trates de igualar lo que hace un experto que lleva años en el mundo de la actividad física. Son cuerpos distintos y siempre debes adaptarlos a tus condiciones.

Rocío Carrasco se carga también la versión de su hija, Rocío Flores

0

Si Rocío Carrasco ha conseguido acabar con la versión que Antonio David ha dado de ella en televisión durante estos veinte años, anoche también ha acabado con la que hemos visto por parte de su hija en los platós de televisión desde el 2019. Lo cierto es que la hija de la Jurado se ha despachado a gusto y ha hablado con la más estricta sinceridad, algo que no nos ha sorprendido, pero sí nos ha dejado helados.

Sobre los planes de Rocío Flores de ser madre, tal y como dijo en Honduras, Rocío Carrasco ha asegurado que: "A lo mejor ese día si llega ella es consciente de lo que una madre es capaz de hacer por un hijo y lo que significa ser madre. A lo mejor llega ese día a esa conclusión y entiende el significado de ser madre. Ella no se parece en nada a mí".

En cuanto a por qué cuando habla del día en el que le pegó una paliza a su madre no hace referencia a este hecho, Rocío Carrasco no encuentra ninguna explicación: "No lo sé, habría que preguntárselo a ella, pero quizás sea porque tiene esa escuela de poder hacer como que eso no ha sucedido".

Rocío Carrasco no podía mirar las imágenes de su hija en 'Supervivientes' y asegura que nada de lo que dijo allí era real: "No puedo verlo, no me hace bien porque sé que no es real, muy a mi pesar, no es real esa reacción, de repente cuando está aquí su madre es Olga y cuando se va a supervivientes su madre soy yo. Efectivamente, llevaba siete años sin saber nada de ella, siete años en los que no ha tenido ningún tipo de preocupación sabiendo como estaba y todo lo que había pasado, por eso no lo veo, no es real".

En cuando a la versión que ha dado padre e hija sobre que Rocío Carrasco le dijo por teléfono que no volviese a llamar, la protagonista ha asegurado que: "El 3 de diciembre de 2020 me ha llamado, solo una vez, no le cogí el teléfono porque esa llamada se produce creo que muy pocos días después de que a la mujer de su padre le llegara la denuncia penal por la revelación de secretos y esa llamada era para algo de eso, no era para nada bueno".

Cuando ha visto las imágenes de su hija pedir un mensaje de su madre... Rocío Carrasco no da crédito: "Eso que dice que siente ahí, ¿se ha dado cuenta en Honduras? no tiene sentido y no hay verdad, una persona que siente eso, ese llanto de verdad, esa necesidad falsa que quiere mostrar, en el momento en el que Jorge le dice que qué me diría, yo sé lo que le diría a la mía. Yo no voy a decirle nada públicamente, no tengo nada que decirle, eso que hemos visto tanto tiempo no es real, hay unos intereses creados y esa imagen no es cierta".

No se cree la preocupación que su hija tenía en el concurso por ella porque durante todo el tiempo que ha estado separada de ella, nunca ha intentado saber de ella sabiendo la situación tan delicada por la que estaba pasando: "Mi hija fue a Supervivientes con un guión organizado por su padre. Rocío no se ha preocupado de cómo yo he estado. Eso de que las madres son las que se tienen que preocupar por los hijos, no, no señores, yo me he preocupado por mi madre cuando estaba enferma".

Aragonès prevé aprovechar los 2 años de Sánchez para "presionarlo" a un referéndum

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha planteado este miércoles aprovechar los dos años de legislatura que le quedan al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, para "presionarlo" y convencer a los demócratas españoles de que la salida al conflicto político es que Cataluña pueda celebrar un referéndum.

Durante una entrevista de TV3, el nuevo jefe del Ejecutivo catalán ha concluido que es necesario que el independentismo se una para aprovechar un panorama político en el Estado con una "derecha españolista y la ultraderecha movilizada en la calle y en los juzgados"; e internacional, con un posible referéndum en Escocia.

"Ante la derecha española y el fascismo, los demócratas españoles tienen que ver que, si quieren salir adelante, tienen que ir de la mano del independentismo catalán y que solo con democracia -con el referéndum- podemos resolver el conflicto político", ha zanjado.

Aragonès ha insistido en que hay que aprovechar esta ventana de dos años para exhibir ante la comunidad internacional la voluntad del independentismo de dialogar con el Estado, ya que cree que a partir de entonces puede haber otra mayoría y un Gobierno diferente en España que se oponga a la negociación: "Si el Estado español de aquí a dos años se levanta de la mesa, nosotros podríamos seguir avanzando como siempre hemos hecho, democrática y pacíficamente".

"PROPUESTA DEL PAÍS"

Ha recalcado la necesidad de apostar por el diálogo planteando la autodeterminación y la amnistía como las únicas soluciones posibles para resolver el conflicto, y ha razonado que esto lo harán desde el Acuerdo Nacional por la Autodeterminación y la Amnistía que quiere convocar: "No será una propuesta únicamente mía como presidente ni una propuesta del Govern. Debe ser una propuesta del país".

Sin embargo, ha admitido que es escéptico con los resultados que pueda dar la mesa de diálogo en los próximos dos años: "No quiero engañar a nadie. No diré que esto con dos años lo tenemos resuelto".

"Pero sí que podemos trabajar para plasmar la agenda política aquí, poner al Estado ante esta disyuntiva y que tengan muy claro que la resolución del conflicto político en Cataluña solo pasará si se acaba acordando un referéndum. El resto es la derrota de Cataluña o continuar con la represión 'sine die'. Y la sociedad catalana no estamos dispuestos a ser derrotados ni a soportar la represión 'sine die", ha argumentado.

Sobre qué hará en caso de que la propuesta de amnistía y de conseguir para Cataluña un referéndum de autodeterminación no prospere, ha dicho que el siguiente paso se decidirá "de forma consensuada" con los diversos actores del independentismo y teniendo en cuenta las condiciones que haya en ese momento.

Además, preguntado por cómo ve la posibilidad de que el Gobierno central decrete el indulto a los presos del 1-O, ha insistido en que "no se opondrá" a medidas que puedan aliviar la situación de los dirigentes independentistas, aunque ha subrayado que la solución que el nuevo Govern ve para superar el conflicto político es la amnistía.

CXREP

También a través del "consenso" cree que se tiene que determinar en qué se reformula el Consell per la Republica (CxRep), uno de los escollos que dilató las negociaciones para llegar a un acuerdo entre republicanos y poscovergentes.

Este órgano está presidido por el líder del Govern Carles Puigdemont y preguntado por si considera que sigue siendo el "presidente legítimo" de Cataluña, tal y como lo proclamó el expresidente Quim Torra, Aragonès ha puesto en valor que fuera el presidente que junto al líder de ERC, Oriol Junqueras, hizo posible el 1-O.

"Tiene el papel que le corresponde como presidente de ese Govern", ha añadido y ha explicado que ha recibido una carta suya, que ha intercambiado mensajes en los que Puigdemont se ha puesto a su disposición y que, por lo tanto, cuenta con él.

Sobre el órgano que preside Puigdemont y el de la Asamblea de Cargos Electos, ha explicado que debe tener las funciones que acuerde el conjunto del independentismo pero, tras advertir en las negociaciones de que no permitiría que un órgano externo tutelara a la Presidencia de la Generalitat, este lunes ha alertado: "No se trata de quitar poder a las instituciones que ya tenemos, sino de complementar".

Rocío Carrasco, sin pelos en la lengua con Olga Moreno

0

Mucho se está hablando del comportamiento de Olga Moreno en 'Supervivientes' y de la manera que tiene de hablar de Rocío Carrasco y de los hijos de esta como si fuera suyos, aunque haya dicho en muchas ocasiones que no lo son. La hija de Rocío Jurado ha hablado en el último episodio de su documental sobre la actitud durante todos estos años de la concursante y ¡atención! porque ha hablado alto y claro.

"Yo con el otro ser (Olga) también, yo lo que siempre le inculqué a mis hijos es que la quisieran, que la respetaran, que si se portaba bien con ellos para mí tenía el cielo ganado", ha asegurado Rocío Carrasco y con esto nos demuestra que ella siempre educó a sus hijos para tener un bienestar familiar por encima de todo.

Rocío Carrasco ha asegurado que Olga Moreno se ha aprovechado de su posición como 'pareja de' para beneficiarse públicamente de eso y termina confesando que se ha convertido como Antonio David: "Yo creo que a ella le ha venido bien económicamente, yo como madre no permitiría que esa persona hable así de la madre de mis hijos. Dicen que los que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición, comparten muchas cosas, las mismas actitudes... ni lo sé ni me importa si a día de hoy es tan idílica como se cuenta".

Felipe González rechaza conceder indultos a los presos del procés: "En estas condiciones, no"

0

El expresidente del Gobierno Felipe González ha rechazado este miércoles conceder indultos a los presos del 'procés' catalán después de que el Tribunal Supremo se mostrara contrario porque no hay arrepentimiento de los condenados. "En estas condiciones, yo no haría el indulto", ha respondido.

Así se ha expresado en una entrevista en 'El Hormiguero' de Antena 3, en la que ha destacado que las palabras del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en las que resaltaba que la decisión de si concede los indultos a los presos independentistas la tomará guiándose por los valores "constitucionales de la concordia, el diálogo, y por la superación de la crisis que desgarró la sociedad catalana", y no por "venganza" ni "revancha", y ha pedido "mirar al futuro".

"En estas condiciones, yo no haría el indulto", ha asegurado González, que ha señalado que la democracia española es "madura" aunque "estemos empeñados en estropearla por la crispación y el enfrentamiento". La Constitución Española no declara enemigos aunque haya gente que esté en contra de la Constitución, de uno u otro signo. Eso nos diferencia", ha afirmado.

Según González, la Carta Magna "es no militante". "Que no sea militante significa que admite posiciones incluso ideológicamente contra la Constitución. Lo que no admite es que nadie unilateralmente rompa las reglas del juegos", ha explicado el expresidente del Gobierno, que ha insistido en que hay un "procedimiento previsto" para cambiarla. "¿La quiere romper a la fuerza? No tiene derecho", ha zanjado.

En este contexto, el que fuera líder del PSOE ha desvelado que habló "largamente" con el expresidente Mariano Rajoy durante el desafío independentista de 2017. "Y le dije que la última oportunidad para cortar esta deriva era el 6 y 7 de septiembre, no el 1 de octubre con la DUI", ha enfatizado.

A su juicio, cuando el Parlament catalán aprobó "las leyes de desconexión no tuvieron ningún respeto". "Era la última oportunidad para decir: 'oiga, la deslealtad en las reglas del juego se paga'. Se tenía que haber puesto por delante la política", ha apuntado González, quien ha indicado que la justicia "puede ser la última razón, pero no la primera". "La judicialización de la política es un desastre", ha apuntado.

Así, ha pedido no "satanizar" ni el artículo 155 ni el estado de alarma, "que es muy flexible" y es la "única posibilidad" para limitar los derechos fundamentales de los ciudadanos recogidas en la Constitución.

Por último, ha pedido gobernar a los catalanes "desde la Generalitat" para "superar la fractura en la sociedad catalana. Eso, ha dicho, exige "una aproximación y reconciliación", y se hará "desde el respeto a la legalidad". "Lo fundamental es la lealtad institucional, siempre recíproca. Cuando alguien es desleal no quiero que vaya a la cárcel. No quiero que ocupe la responsabilidad que le permite ser desleal, que no es lo mismo", ha concluido.

SIN HABLAR CON SÁNCHEZ DESDE 2018

Preguntado por la última vez que tuvo comunicación con el líder del Ejecutivo, el expresidente socialista ha comentado que, en la última formación de Gobierno de coalición, tuvieron comunicación no directa para encontrarse, pero las dos veces que lo intentaron "se atravesó algún problema que lo hizo imposible.

Por tanto, ha apuntado a que la última vez que habló con Sánchez fue en la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy, en 2018. "No me llamó durante la pandemia y no lo veo necesario", ha respondido, si bien ha aclarado que está "disponible", pero que él no va a llamar a nadie.

Sobre las palabras que pronunció la vicesecretaria general del PSOE y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ante las críticas de históricos del partidos tras las negociaciones del Gobierno con Bildu sobre los Presupuestos Generales del Estado, en las que defendió ser una nueva generación, Felipe González ha respondido: "Pregúntenselo a Biden".

En esta línea, ha añadido que "el compromiso, el talento, la capacidad de hacer un proyecto de país, la verdad es que no tiene edad". No obstante, ha reconocido que cometieron "algunos fallos" y, en concreto, ha mencionado que no supieron hacer una "transición generacional". "Yo entré con 40 años y salí con 54", ha zanjado sobre este asunto.

"YO SOY DEL PSOE, PASE LO QUE PASE"

Con todo, ha asegurado ser del PSOE "pase lo que pase", aunque ha deslizado que se siente "huérfano de representación" y que con esta afirmación no solo se refiere al PSOE, sino que "busca compasión que en un discurso del Parlamento haya alguien al que pueda aplaudir, sea el que sea, aunque sea al de Teruel Existe". Al hilo, ha rechazado la política de bloques: "Me horroriza, es lo contrario de lo que tenemos que hacer" y ha insistido que más aún en un momento como este.

En relación con el ámbito económico tras la pandemia, González ha situado a España en un "rebote" que, en sus palabras, se va a vivir en lo que queda de año. Además, ha añadido que no va a haber reformas estructurales: "Va a ser un rebote de lo que teníamos". Además, ha puesto en valor que el plan de vacunación avanza, aunque sí ha destacado que "no se va a acabar la pandemia hasta que no llegue lo que acaba de aparecer en España a todo el mundo".

"VOTÉ A GABILONDO"

En clave madrileña y sobre los recientes comicios autonómicos, el expresidente socialista ha asegurado que votó al candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, y que lo hizo por correo tras el primer debate. "Si no me voy a la oficina de Correos, puede que mañana ya decida por primera vez en mi vida que no voto", ha recordado, al tiempo que ha rechazado "lo poco que le gustó el tono del debate".

No obstante, ha negado que los resultado favorables para la candidata 'popular', Isabel Díaz Ayuso, sean extrapolables al resto de España. "Yo creo que no, pero yo no soy adivino ni experto en encuestas", ha concluido.

Ortega Smith amenaza a la delegada del Gobierno en Melilla con denunciarla

0

Un fuerte despliegue policial ha tomado este miércoles la Plaza de España de Melilla para impedir la celebración de las dos concentraciones convocadas en este espacio, una por el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y una contramanifestación de una asociación denominada 'Stop Desahucios Melilla', sin que fuera necesaria la intervención policial, a diferencia de lo que ocurrió el lunes en Ceuta.

Ambas organizaciones han aceptado la prohibición decretada por la Delegación del Gobierno melillense a la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), órgano al que ha recurrido Vox.

En declaraciones a los periodistas tras solicitar una entrevista con la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh (PSOE), y ser recibido junto a otro diputado de Vox, Ortega Smith ha asegurado que ha trasladado a Moh que "si persiste en su intención de prohibir los actos de Vox" en Melilla la denunciará por un presunto delito de prevaricación.

El 'número dos' de Vox ha desvelado además que en el encuentro que han mantenido con la delegada del Gobierno han pedido autorización para concentrarse para el jueves a las 12.00 o a las 19.00 horas y, en caso de ser denegadas igualmente, para el viernes a esas mismas horas.

"Nos quedaremos en Melilla cuantos días sean necesarios hasta que nos dejen realizar el acto de Vox en defensa de nuestras fronteras", ha advertido Javier Ortega-Smith, acompañado por los también diputados nacionales de su formación Carlos Zambrano (Cádiz), Tomás Fernández (Huelva) y Julio Utrilla (Valencia).

El secretario general de Vox ha criticado que la autoridad gubernativa esgrima como razón para denegarles el permiso la contramanifestación "de una insignificante organización de ultraizquierda", en referencia a la nueva asociación 'Stop Desahucios Melilla', que contraprogramó la concentración de Ortega-Smith con una convocatoria a la misma hora y lugar que la realizada por Vox.

"No vamos a dar un solo paso atrás, no abandonaremos a los melillenses. Haremos el acto, le parezca bien o no al gobierno social comunista o al gobierno marroquí", ha advertido, tras anunciar que los diputados nacionales vendrán a partir de ahora más a menudo a Melilla, entre ellos el presidente del partido, Santiago Abascal, aunque ha dado fecha de su llegada a la ciudad española del norte de África.

CONTRAPROGRAMACIÓN

Por su parte 'Stop Desahucios', tras conocer las manifestaciones del segundo de Santiago Abascal, ha anunciado que también ha solicitado permiso a la Delegación del Gobierno para concentrase en la Plaza de España de Melilla el jueves a las 12,00 y 19,00 horas y el viernes otra tanto de lo mismo, es decir, las mismas horas y lugar que los elegidos por Vox, bajo el lema 'Stop Racismo, Nadie es ilegal'.

El presidente de la asociación, José Ouviña, ha manifestado que "con la llegada del incendiario líder del partido de ultraderecha a nuestra ciudad la plataforma convoca a todos los ciudadanos en la Plaza de España".

Al respeto, ha manifestado que "nuestra ciudad no admite discursos racistas, somos una ciudad multicultural, símbolo de la convivencia, no toleramos los mensajes que incitan al odio y por ello vamos a demostrar la capacidad de los que apostamos por el diálogo y la comprensión".

De este modo, ha destacado que "nadie es Ilegal, Melilla será la tumba del racismo, todas somos iguales".

Aragonès propondrá reducirse el sueldo un 15%: "Hay que hacer un esfuerzo"

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles que propondrá a sus compañeros del Govern reducirse el sueldo un 15%: "Hay que hacer un esfuerzo por parte de todos".

En una entrevista de TV3, ha defendido que en el contexto actual de crisis por la pandemia es necesario impulsar medidas que aporten una "mirada diferente hacia la administración, mucho más cercana, que se evalúe mucho más y en las circunstancias como las actuales" cree que los que tienen responsabilidades públicas deben dar ejemplo.

"Por eso, una de las medidas que quiero proponer a mis compañeros del Govern es que el salario del presidente de la Generalitat se reduzca un 15% a partir de ya mismo como señal de que, en una circunstancia como la que está pasando tanta gente, somos muy conscientes de las dificultades y hay que hacer un esfuerzo por parte de todos".

Número de información facilita el teléfono de contacto de cualquier empresa

0

/COMUNICAE/

1622024230 3062904853306106abd9b o

Una de las mejores páginas para encontrar el teléfono de atención al cliente de cualquier empresa, numerodeinformacion.com

Muchas son las personas que buscan el teléfono de contacto de diversas empresas entre sus páginas web. Lo cierto es que resulta en ocasiones prácticamente imposible porque son teléfonos que no se encuentran siempre a la vista para limitar las llamadas o que directamente son inexistentes. Todas las empresas cuentan con un teléfono de atención al cliente al que poder llamar para realizar cualquier pregunta o resolver cualquier cuestión relacionada con los servicios que ofrezca la compañía en cuestión.

En Número de Información el cliente encontrará cualquier número de cualquier empresa además de las diversas formas de contacto de las que disponen cada una, así como correo electrónico, redes sociales, etc. Muchas de ellas no cuentan con teléfono de atención al cliente visible, pero si cuentan con correo electrónico, formulario de contacto, chat online, redes sociales, etc.

En esta página web se podrá encontrar cualquier teléfono de información y un directorio de empresas clasificadas por un amplio número de categorías para facilitar la búsqueda en todo momento. Se podrá encontrar el teléfono de atención al cliente de Renfe, de la cita del DNI, etc. Además dentro de cada empresa se podrá encontrar información de cada una de ellas como su fecha de constitución, sus teléfonos de contacto, sus diversas formas de contacto, el sector al que se dedica o los servicios que ofrecen, entre muchos otros.

Numerodeinformacion.com también da la oportunidad a sus clientes de llamar a su teléfono de información para poder optar con mayor rapidez a contactar con el teléfono de atención al cliente de cualquier empresa. Este teléfono se encuentra a disposición de cualquier usuario y al llamar se pondrá en contacto al cliente con la empresa que desee. También se podrá encontrar un buscador especializado para encontrar las empresas por el nombre de la misma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 201

Anular las tarjetas de crédito nunca había sido tan fácil

0

/COMUNICAE/

1622025014 44189883658a535b4876 w

Si lo que se busca es anular, cancelar o bloquear alguna de las tarjetas de crédito, se puede hacer de la forma más rápida en comoanulartarjetadecredito.com

Es usual que a las personas les roben o pierdan sus carteras y con ellas sus tarjetas de crédito, en ocasiones si no se actúa con rapidez se puede perder mucho más que una simple tarjeta, el dinero. Es por ello que aquí se podrá encontrar la manera más rápida y eficaz de anular, cancelar o bloquear todas las tarjetas de crédito de cualquier banco.

Comoanulartarjetadecredito.com es una página web dedicada a anular tarjetas de crédito de cualquier banco. En esta página se podrán encontrar distintos tipos de tarjeta como Visa, American Express o MasterCard y distintos bancos como Caixabank, ING, BBVA, Bankinter, Bankia, Banco Santander, Openbank, SelfBank, ImaginBank, Wizink, etc.

Dentro de cada apartado de la página también se podrán encontrar los pasos que se han de seguir para poder anular las tarjetas de crédito que se deseen desde cualquier dispositivo, además se podrá encontrar información de cada banco o las diversas maneras de contactar con el banco en cuestión para poder anular la tarjeta que se desee.

Si es cierto que si se anulan las tarjetas de manera online, el proceso resulta lento y en ocasiones complicado. Es por ello que para agilizar las gestiones y con ello evitar el hurto de dinero una vez perdida la tarjeta de crédito, TDC recomienda llamar a su teléfono 11833. A través de este teléfono se anulará, cancelará o bloqueará cualquier tarjeta de la manera más rápida y eficaz. Este teléfono se encuentra disponible para cualquier usuario y resulta ser una de las mejores maneras de acabar con la incertidumbre de cada cliente cuando desaparece alguna de las tarjetas de crédito con las que se puede contar.

Fuente Comunicae

notificaLectura 200

La Universidad Nebrija lanza CogniFit Driving Research Unit para mejorar las habilidades de la conducción

0

/COMUNICAE/

1622024425 DRIVINGASSESSMENT photo

El Centro de Investigación Nebrija en Cognición contará con una unidad internacional de investigación especializada en la relación entre los factores cognitivos y las habilidades de conducción: CogniFit Driving Research Unit. La unidad contará con modernos simuladores de conducción y con software pionero para la medición y el entrenamiento de las funciones cognitivas, para la evaluación de la competencia al volante de conductores de todas las edades

Gracias al acuerdo interinstitucional entre la Universidad Nebrija y la empresa CogniFit, el Centro de Investigación Nebrija en Cognición contará desde junio de este año con una unidad internacional de investigación especializada en la relación entre los factores cognitivos y las habilidades de conducción: CogniFit Driving Research Unit (Unidad CogniFit de Investigación en Conducción).

La unidad de investigación nace como consecuencia natural de varios estudios científicos liderados por la Universidad Nebrija en los que se han explorado las habilidades cognitivas críticas para una conducción segura. Con el apoyo económico y tecnológico de CogniFit, la unidad incorporará simuladores de conducción y herramientas digitales de evaluación y entrenamiento cognitivo para impulsar nuevos proyectos científicos transversales.

La actividad científica de la CogniFit Driving Research Unit estará coordinada por el director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición, Jon Andoni Duñabeitia, y por José Luis Tapia, investigador predoctoral galardonado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con una plaza del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU). La unidad contará con modernos simuladores de conducción de turismos que proporcionan un alto nivel de inmersión en entornos realistas, y con software pionero a nivel internacional tanto para la medición y el entrenamiento de las funciones cognitivas, así como para la evaluación de la competencia al volante de conductores de todas las edades.

La CogniFit Driving Research Unit de la Universidad Nebrija servirá de punto de encuentro de diferentes grupos de investigación, como el grupo GREEN, especializado en ingeniería de vehículos y dirigido por José Luis Olazagoitia, y el grupo CEDI, especializado en aspectos cognitivos relacionados con la educación y dirigido por Claudia Poch. Del mismo modo, la unidad contará con alianzas estratégicas con el Club del Automóvil Nebrija y con diferentes grados y posgrados de la Escuela Politécnica Superior.

La unidad cuenta con el soporte de CogniFit, empresa líder en el desarrollo de herramientas de evaluación e intervención cognitiva, que costeará su creación y pondrá a disposición de los investigadores sus baterías de análisis y entrenamiento cognitivo. Carlos Rodríguez, CEO de la compañía, considera que “esta unidad servirá como nexo entre el campo científico, las empresas aseguradoras, y las instituciones públicas y privadas orientadas a crear ciudades más seguras”.

Los primeros proyectos que se impulsarán desde la CogniFit Driving Research Unit permitirán explorar el impacto de las habilidades cognitivas de estimación en la pericia al volante. Las habilidades de estimación permiten dar una respuesta razonable a cuestiones críticas para las que no se dispone de respuestas de manera directa, como la velocidad a la que se desplaza un vehículo, la distancia a la que se encuentra un peatón o un obstáculo, o el tiempo que transcurrirá desde que iniciemos una maniobra hasta que finaliza. Jon Andoni Duñabeitia, coordinador de la unidad, explica que “pese a que para la mayoría de las personas conducir es una actividad común, sencilla y automatizada, requiere de una serie de procesos cognitivos complejos que integran múltiples funciones sensoriales, cognitivas y motoras”. La CogniFit Driving Research Unit desarrollará proyectos de investigación que permitan explorar estos procesos, evaluarlos y entrenarlos para evitar en la medida de lo posible que un error de estimación conlleve consecuencias trágicas. Así, “la unidad nace con una orientación científica aplicada y tiene como objetivo aportar conocimiento que ayude a prevenir accidentes”, apunta Duñabeitia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 199

Fontanero Urgente y su servicio de fontanería 24 horas

0

/COMUNICAE/

1622024743 1578673170687230a7c70 w

Fontanero Urgente es una empresa que ofrece servicios urgentes de fontanería las 24 horas del día

Todas las personas en algún momento dado necesitan un fontanero, y muchos son los casos de personas que necesitan un fontanero a deshora por alguna avería, es por ello que Fontanero Urgente cuenta con un servicio de atención al cliente y reparación de productos las 24 horas del día.

Cuentan con multitud de servicios como desatascos, reparación de calentadores, reparación de fugas de agua, reparación de grifos, de aseos, remplazamiento de cabezas de duchas, grifos y tuberías, arreglo de desagües obstruidos, instalación y reparación de calentadores, etc. todos estos servicios en algún momento dado pueden generar una necesidad de reparación urgente, es por ello que la compañía ofrece un servicio de fontanería 24 horas a un precio muy asequible.

Todos estos servicios se llevan a cabo en Madrid y sus distintos pueblos y distritos. Llamando a su teléfono 91 898 29 02 o al 683 139 819 los clientes podrán solicitar presupuesto o solicitar la atención urgente. Cuentan con unos servicios de calidad y económicos que ofrecen en Madrid.

Dentro de su página fontanerourgenciamadrid.com el cliente podrá llamar a un fontanero urgente en Madrid para avisos, pedir presupuestos sin compromiso, consultar cualquier duda, comunicar una avería o poner reclamaciones.

Se trata de una compañía formada por expertos y profesionales de la fontanería cualificados para desempeñar cualquier tarea dentro del sector. Muy comprometidos con sus acometidos, se encuentran disponibles los fontaneros 24 horas del día a lo largo y ancho de toda la Comunidad de Madrid.

En el caso de querer conocer todos sus servicios, de querer ponerse en contacto con ellos o de solicitar un presupuesto entre muchas otras cosas, el cliente debe entrar en su página web y de esta forma informarse de todo lo que le resulte interesante.

Fuente Comunicae

notificaLectura 198

España reafirma su apoyo a la seguridad en Costa de Marfil

0

Costa de Marfil es un país "clave" a la hora de contener la incipiente amenaza yihadista en el Sahel en su avance hacia los países del golfo de Guinea así como en materia de contención de los flujos migratorios, de ahí la firme voluntad del Gobierno de seguir cooperando con este país africano, al que se ha procedido a donar vehículos y otro material con el que reforzar la capacidad de sus fuerzas de seguridad.

La donación de cuatro vehículos 4X4, cuatro quads con sus consiguientes cascos, así como diez ordenadores y ocho impresoras ha tenido lugar en un acto presidido por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, junto al ministro del Interior marfileño, Vagondo Diomande, en Abiyán.

La ayuda, la quinta de este tipo que entrega el Gobierno al país en los últimos años, pone de manifiesto la voluntad de España por llevar a cabo una "cooperación en mayúsculas, eficaz y concreta" para hacer frente a los desafíos actuales, en particular el yihadismo en el Sahel y la inmigración irregular.

Costa de Marfil, ha subrayado Gallach, comparte frontera tanto con Burkina Faso como por Malí, dos países muy débiles y castigados por el terrorismo, "que se encuentran en una situación extrema" por lo que es fundamental ayudar al país a reforzar su seguridad fronteriza, habida cuenta de que en el último año se han producido ya algunos ataques en su suelo y a la creciente presencia de terroristas en el norte del país.

La secretaria de Estado ha encomiado el "trabajo concreto y eficaz" que hace Costa de Marfil en el norte y ha recalcado también el compromiso de España con la "paz y la estabilidad" en el Sahel, una región que ha incidido en que está "muy próxima a Europa aunque esté el Mediterráneo de por medio".

MIGRACIÓN REGULAR

Por lo que se refiere a la migración, la 'número dos' de Exteriores ha resaltado que Costa de Marfil es principalmente un país de acogida, con unos 5 millones de migrantes -alrededor del 20 por ciento de su población--, aunque también emisor. En este sentido, Gallach ha insistido en la apuesta del Gobierno por una "migración regular y circular" que se gestione de forma ordenada para evitar un sufrimiento innecesario y la pérdida de vidas de jóvenes.

En la actualidad, según datos gubernamentales, los marfileños suponen en torno al 20 por ciento de los migrantes que llegan de forma irregular, si bien no siempre es fácil determinar su nacionalidad, y en 2020 fueron la quinta nacionalidad por número de llegadas marítimas, con 864, aunque muy lejos de los 15.000 marroquíes y los 11.000 argelinos.

"Tenemos que colaborar estrechamente para reducir al mínimo posible las salidas irregulares", ha defendido, elogiando la "generosidad" de Costa de Marfil por los millones de personas que acoge y recordado que también España es generosa. "Por eso trabajamos tan bien juntos para una migración regular", ha acotado

Por su parte, el ministro marfileño ha agradecido el apoyo y la ayuda de España, al que ha calificado de "socio privilegiado frente a la inseguridad y ha defendido la necesidad de "ir más lejos" en la lucha contra todas las formas de delincuencia y contra la inmigración irregular. A los desafíos a que se enfrenta la región, ha subrayado Diomande, no se puede enfrentar un país solo, "se necesita una respuesta mundial".

PIRATERÍA EN EL GOLFO DE GUINEA

Otra de las preocupaciones del Gobierno, ha subrayado la secretaria de Estado, es el problema de la piratería en el golfo de Guinea, donde los ataques se han incrementado en los últimos años, con cada vez más secuestros de tripulantes -incluido uno que terminó con un muerto este año-- y cada vez más lejos de la costa.

"Estamos en un momento crítico", ha advertido, subrayando que en la UE ya se ha tratado este asunto en varias ocasiones y se apuesta por "una respuesta común" que vaya en la línea de "apoyar los esfuerzos que están haciendo todos los países de la región". Así, ha precisado, se está debatiendo una mayor coordinación de la presencia de buques europeos en la zona.

En el caso de España, anualmente se envía a aguas del golfo de Guinea dos barcos que llevan a cabo ejercicios con las armadas de otros países europeos y de la región para reforzar las capacidades de estos últimos además de tareas de formación, principalmente en materia de asaltos y abordajes. En este sentido, está prevista precisamente la llegada al puerto de Abiyán el próximo lunes del buque de acción marítima 'Furor'.

Gallach ha insistido en que todo eventual apoyo y presencia europea en la región tiene que hacerse en coordinación con los países africanos porque "son los que conocen las costas, los que tienen los medios y los que están interesados en que sus exportaciones de todo tipo, incluidos los hidrocarburos, no se vean asaltados y estén protegidos de la piratería".

La secretaria de Estado ha tenido ocasión de conocer de primera mano los esfuerzos que los países del golfo de Guinea, con más de 6.000 kilómetros de costa, llevan a cabo para contener la piratería y otros delitos marítimos en el marco de la llamada 'Arquitectura de Yaoundé'.

Así, ha visitado el Centro Regional de Seguridad Marítima para África Occidental (CRESMAO) que, junto con otro centro gemelo para África Central con sede en Congo, aspira a poder coordinar las acciones de las fuerzas de seguridad de estos países en un futuro y que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos operativos.

La 'número dos' de Exteriores ha arrancado la visita a Abiyán con encuentro con la ministra de Mujer, Familia e Infancia, Nasseneba Touré, seguido de una reunión de ambas con un grupo de mujeres líderes.

Además, Gallach se ha reunido con un nutrido grupo de empresarios españoles presentes en Costa de Marfil y ha firmado un memorándum de entendimiento entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la universidad Alassane Ouattara de Bouaké, con apoyo de la fundación FATOM, para un lectorado de español en dicho centro.

Extremadura reafirma que "la vacunación no se va ir de vacaciones"

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha reafirmado este miércoles que "la vacunación no se va a ir de vacaciones" en Extremadura durante el verano, por lo que ha animado a los ciudadanos que "sigan asistiendo masivamente a vacunarse".

"Reforzaremos el personal como sea necesario", ha asegurado el consejero extremeño de Sanidad, quien ha reiterado que la vacunación contra la Covid-19 "no va a parar en verano" sino que "va a permanecer permanentemente abierta" todo ello con el objetivo de "llegar a la nueva normalidad cuanto antes" y tener "un verano adecuado".

Al igual que la vacunación, también van a permanecer en funcionamiento los cribados "mientras sean necesarios, durante toda la época estival", ha destacado Vergeles en rueda de prensa este miércoles en Mérida, en la que ha recomendado a los ciudadanos que, ante la cercanía del periodo estival, "estén pendientes de la estrategia de vacunación".

A juicio del consejero, la vacunación está "en un momento muy importante", por lo que es necesario que los ciudadanos, "sin renunciar a su tiempo de ocio, puedan ser vacunados", tras lo que ha abogado por establecer una pauta para que aquellos que sean llamados para vacunarse y estén de vacaciones, puedan acudir a algún llamamiento posterior.

En cualquier caso, Vergeles ha pedido "responsabilidad" a los ciudadanos, ya que el Servicio Extremeño de Salud "se compromete a que la vacuna no se va de vacaciones", pero es necesario también "tener la colaboración de aquellas personas que se vayan a vacunar", ha dicho.

"Haremos todos los llamamientos que sean necesario, porque lo que nos importa es tener al mayor número de personas vacunadas", ha reafirmado el consejero.

BÚSQUEDA DE NUEVOS ESPACIOS CLIMATIZACIÓN

Así, y de cara a la llegada de las altas temperaturas, el consejero de Sanidad se ha marcado el objetivo de "buscar otros sitios que estén mejor climatizados" en las áreas de salud, ya que las vacunaciones masivas en los lugares que se están haciendo ahora sin climatizar, "habrá horas que sea muy complicado" y puede "haber un incremento de las lipotimias" por las altas temperaturas".

Por ese motivo, están buscando alternativas de espacios para la vacunación en centros de salud u otras instalaciones que estén climatizadas, ya que algunos de los lugares que se están utilizando ahora no cuentan con climatización y podrían alcanzar altas temperaturas.

Respecto a la situación actual de la vacunación, Vergeles ha resaltado que durante estos días se está vacunando en Extremadura a los ciudadanos de entre 50 y 59 años, de los que el 48 por ciento de ellos ya cuentan con al menos una dosis, mientras que el próximo mes de junio se prevé vacunar al tramo de edad de entre 40 y 49 años.

Respecto a la vacuna que se administrará al tramo de edad de entre 40 y 50 años, el titular extremeño de Sanidad ha destacado que se pondrán "indistintamente vacunas de Janssen, de Pfizer y de Moderna", al igual que se está haciendo actualmente.

UN CUARTO DE LA POBLACIÓN EXTREMEÑA, INMUNIZADA

En su intervención, el titular extremeño de Sanidad ha considerado que la campaña de vacunación "van bien" tanto en España como en Extremadura, donde se han administrado hasta el momento 640.757 dosis de la vacuna frente a la Covid-19, una cifra "bastante importante" que permite que el 46,4 por ciento de la población vacunable de la región extremeña ya está vacunada con una dosis, y el 24,8 por ciento, con la pauta completa.

Por tanto, Extremadura ya está "próxima" a alcanzar el 50 por ciento de vacunados con al menos una dosis, lo cual supone a juicio del consejero, "una cifra muy importante en el camino hacia la vacunación", y que representa "un esfuerzo de los equipos de vacunación y de los profesionales de la Atención Primaria de salud", ha dicho.

Estas cifras "permiten tener la esperanza" de conseguir en el mes de julio se pueda alcanzar la inmunidad de grupo en Extremadura, ha reafirmado Vergeles,

Y es que, según los datos que ha aportado el titular de Sanidad, este pasado martes se administraron en Extremadura más 10.600 dosis de la vacuna frente a la Covid-19, y se prevé que el ritmo de vacunación en junio sea "muy superior" al actual, ya que la próxima semana se duplicarán las dosis que llegarán a Extremadura de Pfizer.

Duque inaugura el criomicroscopio más avanzado de España

0

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha inaugurado este miércoles las nuevas instalaciones de criomicroscopía del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), las más avanzadas de España.

Duque ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación que "parece ser" que el próximo mes de octubre se va a empezar a instalar en País Vasco una instalación científica de este tipo, que sería la segunda del país. No obstante, ha puesto como referencia a Alemania y Reino Unidos que ya han hecho la inversión anteriormente y cada un posee veinte criomicroscopios.

"Es el símbolo de que estamos mejorando, con los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Vamos a intentar poner a la ciencia de España donde tiene que estar", ha destacado el titular de Ciencia, al tiempo que ha señalado que esta técnica que está empezando ahora en España "en cuestión de meses" se pondrá de forma operativa al servicio de toda la comunidad científica española para dar "un salto hacia adelante".

En este sentido, ha puesto en valor los 445 millones de euros que contempla el Plan de Recuperación para infraestructuras y equipamientos científicos. No obstante, ha destacado la necesidad de que se comprometa toda la clase política en un pacto por la financiación de la ciencia e innovación, así como por el mantenimiento de toda la estructura científica de fomento de la ciencias.

UNA TÉCNICA DE VANGUARDIA

La infraestructura consiste en un criomicroscopio electrónico de transmisión, otro de barrido y otro confocal. La criomicroscopia electrónica es una técnica de vanguardia que permite observar las células y sus componentes con un nivel de detalle sin precedentes: por ejemplo, capta la entrada de un virus en una célula.

A la presentación han acudido junto al ministro el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jesús Marco; el director del CNB-CSIC, Mario Mellado; y el investigador José María Valpuesta, director científico del servicio de criomicroscopía.

"La criomicroscopía electrónica permite mostrar en tres dimensiones tanto estructuras biológicas complejas como moléculas más sencillas en un estado lo más parecido al fisiológico, incluso a resolución atómica", explica Valpuesta.

Según indica el investigador, el servicio de criomicroscopía electrónica del CSIC ofrece "un apoyo extra a los investigadores", ofertando desde la puesta a punto de la técnica experimental adecuada para las muestras hasta un procesamiento de las imágenes obtenidas realizado en paralelo por el Centro de Procesamiento de Imágenes (I2PC), dirigido por José María Carazo y Carlos Óscar S. Sorzano, perteneciente a la infraestructura europea Instruct-ERIC y también localizado en el CNB-CSIC.

La ampliación de las instalaciones de criomicroscopía del CNB-CSIC ha sido posible gracias a una inversión de 8 millones de euros apoyada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y con fondos estructurales FEDER de la Unión Europea, a través del proyecto CRIOMECORR.

"El CSIC apuesta por incorporar en sus laboratorios instrumentación de última generación para que sus grupos de investigación sean competitivos a nivel internacional, y atraigan a los mejores jóvenes científicos", señala Jesús Marco.

La criomicroscopía electrónica, que permitió a los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganar el premio Nobel de Química en 2017, es una técnica clave para la investigación en biología estructural. Consiste en combinar el proceso de vitrificar (congelación ultrarrápida a temperaturas de -180°C) las muestras biológicas con su observación y toma de datos en un criomicroscopio electrónico. Esta técnica permite observar las células y sus componentes con un nivel de detalle sin precedentes.

"La criomicroscopía electrónica permite resolver la estructura tridimensional, en un estado lo más parecido al fisiológico, tanto de estructuras biológicas complejas como de moléculas más sencillas, incluso a resolución atómica", añade Valpuesta.

Dentro de este servicio destaca el microscopio JEOL CryoARM 300, el primero de su tipo instalado en España. Se trata del criomicroscopio electrónico más avanzado a nivel nacional que desde 2020 está disponible para investigadores españoles y europeos.

MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA

El CSIC ha desarrollado desde el CNB-CSIC una trayectoria en microscopía electrónica que cuenta con más de un cuarto de siglo de experiencia. Inaugurado en 2016, el primer servicio de criomicroscopía electrónica contaba con dos criomicroscopios electrónicos para conocer las estructuras de distintos virus, proteínas y complejos celulares implicados en patologías como el alzhéimer y el cáncer.

En 2019, aproximadamente 150 grupos de investigación españoles y 26 europeos tuvieron acceso a unas instalaciones que vieron incrementadas sus infraestructuras y su potencial gracias al Proyecto CRIOMECORR.

Los nuevos criomicroscopios de barrido y fotónicos se suman al criomicroscopio electrónico JEOL CryoAM300, para realizar microscopía correlativa, una técnica que permite complementar el análisis estructural de muestras biológicas complejas e incluso eventos biológicos, como la división celular o mitosis.

De ‘Supervivientes’ a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero

Adara Molinero estaría pensado dar un giro radical a su vida y a su carrera profesional. La ganadora de Gran Hermano VIP podría intentar trabajar como actriz en series de televisión y es que la influencer durante su juventud actuó en varios proyectos y se le ha quedado una espinita clavada.

La ex de Gianmarco no quiere volver a participar en reality shows, aunque ha tenido varias ofertas para hacerlo. Por lo que su decisión ya estaría tomada. A continuación, te desvelamos el nuevo plan de Adara Molinero que dejaría Supervivientes para actuar en series de televisión.

ADARA MOLINERO SE DIO A CONOCER EN GRAN HERMANO 17

De Supervivientes a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero
Foto: Mediaset

Adara Molinero saltó a la fama tras participar en Gran Hermano 17. En este reality dio muestras de su especial carácter, ya que resultó una de las concursantes más conflictivas de la casa. En ese programa se enamoró de Pol Badía, con el que comenzó una relación que se alargó durante más de un año.

La madrileña fue expulsada por la audiencia de Gran Hermano 17, pero ella se quedaba con las ganas de ganar el reality. Cuando rompió con Pol, Adara Molinero se enrolló con Huego Sierra, el vencedor de Gran Hermano Revolution. Ella lo dejó todo para irse con él a vivir a Mallorca, y aunque nadie daba un duro por su relación, ya que se llevaban 20 años, Adara se quedó embarazada...

ADARA MOLINERO REGRESÓ AL CANDELERO CON GRAN HERMANO VIP

De Supervivientes a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero
Foto: Mediaset

Pocos meses después de dar a luz a su hijo, Adara Molinero regresó a la televisión para concursar en Gran Hermano VIP. En esos años, poco se había sabido de su vida, más que había acabado fatal con Pol Badía y que estaba enamoradísima de Hugo Sierra.

Sin embargo, la madrileña mostró en el reality que no todo en su vida era de cuento de rosas y su relación estaba pasando por un bache. Ella empezó a mirar a Gianmarco con otros ojos y se empezó a ilusionar con empezar una relación con el italiano. Esta historia de amor la convirtió en la favorita del concurso y el publicó la votó como la ganadora de la edición, pero Adara Molinero sufrió un desengaño amoroso enorme...

EL VARAPALO AMOROSO DE ADARA CON GIANMARCO

gianmarco
Foto: Mediaset

Adara Molinero salió de Gran Hermano VIP con un maletín de 100.000€ y un novio nuevo. Su culebrón protagonizó muchas horas de televisión y esto provocó que su madre y el padre de su hijo se convirtieran en concursantes de Supervivientes 2020.

Por otra parte, Adara Molinero estaba fraguando su relación con Gianmarco, pero el confinamiento por la pandemia hizo que el italiano saliera por patas y se marchara a su país natal sin decirle nada a su amada. La madrileña no quiere que su vida sentimental sea la comidilla de todo el país y le va a dar un giro a su imagen pública...

ADARA MOLINERO HA RECHAZADO CONCURSAR EN SUPERVIVIENTES

gianmarco
Foto: Mediaset

Aunque Adara Molinero ha tenido una oferta para participar en Supervivientes 2021, la madrileña no ha llegado a un acuerdo con la productora. La influencer sabía que se iba a reencontrar con Gianmarco en la isla y no quería que fuera por cualquier precio. Ella pedía un caché de 20.000€ semanales mientras que la oferta de la cadena apenas llegó a los 12.000€.

La ex de Hugo Sierra se encuentra en un momento de su vida que no le da tanta importancia a aparecer en televisión. Adara Molinero lleva un año saliendo con Rodri Fuertes, con el que coincidió en Gran Hermano 17. Este chico le ha pedido que lo mantenga al margen de la televisión y posiblemente haya sido el causante de que ella quiera dar un cambio tan grande en su carrera...

EL PASADO DE ADARA COMO ACTRIZ

De Supervivientes a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero

Antes de ser conocida, Adara Molinero trabajaba como azafata de vuelo. Este trabajo lo dejó nada más salir de Gran Hermano 17 para vivir de la televisión y es que el sueño de la madrileña siempre ha sido ser famosa.

Cuando era azafata, Adara Molinero no tenía una ciudad fija de residencia y llegó a instalarse durante varios meses en China e Indonesia. En estos países asiáticos, la madrileña tuvo varias ofertas para debutar como actriz y modelo. La ex de Gianmarco protagonizó un spot publicitario de una aerolínea local. A la influencer le ha picado el gusanillo de la interpretación y le gustaría retomar esta faceta suya...

ADARA SALIÓ EN LA PORTADA DE LA VERSIÓN INDONESIA DE MAXIM

De Supervivientes a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero
Foto: Maxim

La belleza de Adara Molinero destacó tanto en Indonesia que hasta protagonizó la portada de la revista Maxim de ese país. La ganadora de Gran Hermano VIP posó en bikini en multitud de posturas sensuales mostrando su atractivo cuerpo.

Cuando se hizo famosa en España, Adara Molinero volvió a posar ligera de ropa para una revista. En este caso fue para Interviú en una sesión de fotos muy hot en la que mostró todos sus encantos. Posiblemente, la influencer tenga nostalgia de esta etapa en la que estaba metida en el mundo de las variedades y quiera regresar a él...

RODRI FUERTES ES EL CAUSANTE DE ESTE CAMBIO

De Supervivientes a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero

De no ser por estar saliendo con Rodri Fuertes, Adara Molinero habría aceptado la oferta de Telecinco y habría acabado concursando en Supervivientes 2021. Pero el novio de la madrileña ha sido una gran influencia para vida y ha conseguido la estabilidad emocional que tanto ansiaba.

Rodri Fuertes también es influencer, por lo que ha asesorado a su novia en este mundo para que no se vea salpicada por las polémicas de la televisión. El giro a su carrera sería total si consigue encontrar una oportunidad en el mundo de la interpretación. Adara Molinero tiene como referente a Gloria Camila, que se ha hecho un hueco en la serie diaria "Dos vidas" de La 1. ¿Conseguirá la ganadora de Gran Hermano VIP protagonizar alguna serie de televisión?

Madrid reclama al Gobierno mayor seguridad jurídica en el mercado inmobiliario

0

La Comunidad de Madrid ha participado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que ha reclamado al Gobierno central una mayor seguridad jurídica para el mercado inmobiliario.

El encuentro ha tenido como objetivo presentar a las comunidades autónomas el informe relativo a los Programas e Inversiones del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de vivienda, así como la presentación del Programa de Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana.

Durante su intervención telemática, la primera de las medidas que ha reclamado el consejero de Vivienda y Administración Local en funciones, David Pérez, ha sido contar con un marco jurídico seguro que aporte "la necesaria confianza y estabilidad que reclama el sector, en lugar de generar incertidumbre y desconfianza", según recoge el Gobierno regional en un comunicado.

En materia de vivienda debemos defender un marco normativo estable, avanzado, que equilibre derechos y obligaciones, que proteja a la propiedad privada frente a la ocupación y que estimule la atracción de la inversión", ha señalado Pérez.

Asimismo, ha sostenido que defiende un mercado autorregulado en el que no haya intervencionismos ni mecanismos que lo limiten. "Es imprescindible transmitir confianza a un mercado que está llamado a ser uno de los pilares básicos en la recuperación económica tras la crisis del Covid19", ha apostillado.

El consejero madrileño ha transmitido al Ministerio la complejidad que va a suponer la tramitación de los procedimientos administrativos que se generen, tanto de los fondos de Resiliencia como de los Planes de Rehabilitación y Regeneración expuestos por el Ministerio a las comunidades autónomas.

"CUELLOS DE BOTELLA BUROCRÁTICOS".

"Se generarán cuellos de botella burocráticos y problemas en su gestión, como ya hemos encontrado las administraciones regionales, por ejemplo, en las tramitaciones de las ayudas extraordinarias al alquiler derivadas de la pandemia", ha asegurado, frente a lo que ha defendido que sería aconsejable que el Real Decreto que se proponga sea "lo suficientemente ágil y claro".

Pérez ha abogado por una simplificación administrativa cuando el Gobierno central presente a las comunidades autónomas el Real Decreto de Bases para tramitar las ayudas, en el que se permita a los gobiernos regionales establecer concesiones directas y un control material de la ejecución de los proyectos a desarrollar, reduciendo los requisitos burocráticos.

En cuanto a la Rehabilitación y Regeneración Urbana, el consejero ha señalado que sólo en aquellas rehabilitación que tengan un proyecto en fase de maduración avanzado, las administraciones regionales serán capaces de impulsar rehabilitaciones a nivel de barrios, llegando de una manera directa a resolver los problemas de los ciudadanos.

Pérez también ha recordado que los encargos de gestión de los proyectos a los agentes rehabilitadores y a las oficinas de rehabilitación deben ser "muy transparentes, ágiles y directos", para poder gestionar el volumen presupuestado de las ayudas anunciadas.

PROPUESTAS Y MODELO DE GESTIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Sobre el programa para la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, Pérez ha defendido el modelo puesto en marcha por el Ejecutivo madrileño, a través del Plan Vive, en el que mediante la colaboración público-privada en suelos demaniales, se pondrán en carga 15.000 viviendas durante el periodo 2019-2023, llegando a alcanzar los 25.000 inmuebles en los cuatro años siguientes.

La Comunidad de Madrid aboga además por mejorar la normativa urbanística y de patrimonio, que evite la inseguridad jurídica que sufren este tipo de proyectos y poder así alcanzar objetivos más ambiciosos.

También se reclama una mejora de la fiscalidad del IVA que grava a la promoción residencial del alquiler, para reducirla y permitir al mismo tiempo su deducción.

Igualmente, considera que es necesario flexibilizar las normas de uso que permita identificar nuevos suelos y que estos cuenten con mejores localizaciones, especialmente para aquellos que tengan un uso dotacional.

"La política de vivienda debe estar claramente centrada en ayudar a que los jóvenes encuentren recursos habitacionales suficientes para llevar a cabo sus proyectos vitales, como establecer un núcleo familiar y contribuir, entre otras medidas, a incrementar la natalidad", ha concluido el consejero.

Las actividades 'ultraprotegidas' por los ERTE en la nueva prórroga serán 45

0

Las actividades económicas 'ultraprotegidas' por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se contemplan en el marco de la nueva prórroga de esta herramienta hasta el 30 de septiembre serán en total 45 tras entrar tres actividades en el listado y salir otras cinco.

En concreto, tras el acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, en la lista de actividades 'ultraprotegidas' se incluyen tres nuevos sectores: confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía.

Al mismo tiempo, cinco actividades salen del listado: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado en un comunicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril de 2020 y finales de mayo han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15%.

Con la nueva prórroga que estará en vigor el 30 de septiembre y que mañana será aprobada en un Consejo de Ministros extraordinario, los ERTE de sectores 'ultraprotegidos' y su cadena de valor de empresas con menos de 50 trabajadores tendrán unas exenciones a la Seguridad Social del 95% si los trabajadores se quedan en el ERTE durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 trabajadores, el porcentaje de exención será del 85%.

Para los trabajadores que se queden en el ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones, en el caso de empresas de sectores 'ultraprotegidos' de menos de 50 trabajadores, serán del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre. Si tienen más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

LISTA DE LAS 45 ACTIVIDADES 'ULTRAPROTEGIDAS'

Las 45 actividades que forman parte de las CNAE 'ultraprotegidas' hasta el 30 de septiembre son: hoteles y alojamientos similares; alojamientos turísticos y otros de corta estancia; otros alojamientos; transporte aéreo de pasajeros; actividades anexas al transporte aéreo; transporte marítimo; transporte por taxi; transporte de pasajeros por vías navegables interiores; otros tipos de transporte terrestre de pasajeros, y la gestión de salas de espectáculo.

La lista incluye también las actividades de extracción de minerales de hierro; fabricación de explosivos; edición de periódicos; producción de metales preciosos; actividades de operadores turísticos; actividades de agencias de viajes; reproducción de soportes grabados; comercio al por mayor de cueros y pieles; comercio al por mayor de bebidas; comercio al por mayor de café, te, cacao y especias; alquiler de medios de transporte aéreo, y otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos.

También se encuentran el alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico; las artes escénicas y también sus actividades auxiliares; fabricación de artículos de bisutería y también de joyería; organización de convenciones de ferias de muestras; alquiler de cintas de video y discos; confección de otras prendas de vestir y accesorios, y actividades de fotografía.

La lista la completan las actividades de reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial; artes gráficas; otras actividades de impresión; actividades de exhibición cinematográfica; alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros; actividades de fotocopiado; otras actividades recreativas y de entretenimiento; lavado y limpieza de prendas textiles y de piel; actividades de jardines botánicos y parques zoológicos; actividades juegos de azar y apuestas; parques de atracciones y temáticos; actividades de mantenimiento físico; restaurantes y puestos de comida, y establecimientos de bebidas.

Fundación que denunció "esclavitud" en torno al Mundial de Qatar: Siguen las violaciones de DDHH

0

La Fundación para la Democracia Internacional, que ya denunció en 2017 en un informe y ante el Papa Francisco "explotación y graves violaciones de derechos humanos" en la construcción de la infraestructura para el Mundial de Qatar 2022, ha publicado un nuevo documento en el que reitera su denuncia y en el que afirma que han muerto más de 6.500 obreros migrantes desde 2010.

Así lo indica en la última actualización de su informe titulado 'Detrás de la pasión', y exige la intervención del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y de las asociaciones de fútbol a nivel mundial.

El presidente de la Fundación para la Democracia Internacional y de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos, Guillermo Whpei, denuncia las "violaciones de los derechos humanos en Qatar" a donde viajan miles de inmigrantes procedentes de Nepal, India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas y Kenia para trabajar en construcciones vinculadas a la Copa del Mundo.

Hace cuatro años, la Fundación ya presentó una primera versión de este informe denunciando "esclavitud" y Whpei viajó al Vaticano para entregarle una copia del mismo al Papa Francisco. Según informó entonces el portal de noticias 'Crux', la fundación del Papa Scholas envió una carta a la FIFA mostrándole su preocupación por esta situación.

Ahora, la Fundación para la Democracia Internacional actualiza aquel informe y asegura que continúan produciéndose violaciones de derechos humanos. En concreto, asegura que los empleados están obligados a trabajar "entre 16 y 18 horas diarias, 7 días a la semana, realizando tareas al aire libre y soportando temperaturas que alcanzan los 50 grados".

"Como si esto fuera poco, las viviendas que les proporcionan son espacios reducidos en los que viven hacinados, sin contar con las mínimas condiciones higiénicas", asegura Whpei.

Aunque precisa que se ha abolido del sistema de esclavitud moderna, denuncia que aún hoy, en 2021, "continúan poniéndola en práctica" sobre los obreros.

"La confiscación de los pasaportes --que los trabajadores entregan firmando un formulario--, las altas tarifas de contratación, las condiciones inhumanas en las que realizan su trabajo y se alojan, el no pago de los haberes en término y las prácticas engañosas de captación siguen siendo habituales en Qatar", afirma Whpei.

Además, advierte de que la pandemia de la COVID-19 ha agravado la situación de los obreros en Qatar, dado que muchos de ellos han quedado confinados en campos de trabajo, muchos de ellos sin salario y sin la posibilidad de volver a sus países o seguir trabajando.

En todo caso, la Fundación para la Democracia Internacional reconoce los avances realizados en legislación laboral en Qatar, la adhesión del país árabe a dos tratados internacionales de derechos humanos, la instauración de un salario mínimo, la instalación de una oficina de OIT y la cooperación de ésta con el Estado qatarí.

"Entendemos que aún queda mucho trabajo por hacer para estar en consonancia con los derechos reconocidos a los trabajadores por las convenciones internacionales en la materia", concluye Whpei.

Galicia vacunará este jueves a menores de 60 con Astrazeneca

0

El 87 por ciento de los gallegos menores de 60 años a los que se les ha preguntado si están dispuestos a ponerse la segunda dosis de la vacuna de Pfizer u optan por completar la pauta con Astrazeneca han elegido seguir la misma marca. El Sergas empezará este mismo jueves, en el área de Ourense --cuyos ciudadanos consultados han optado en un 85 por ciento por seguir con la misma marca--, la administración de estas vacunas para este colectivo que ya completaron las 12 semanas desde el primer pinchazo.

Concretamente, esta inmunización, que implica firmar un consentimiento informado --requerimiento del Ministerio de Sanidad al decantarse la comisión de vacunas por que las segundas dosis sean de Pfizer--, se llevará a cabo en los tres hospitales de la provincia ourensena. En el caso del hospital de la capital, las inyecciones serán en horario de mañana y tarde, mientras que en O Barco y Verín solo por la mañana.

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta de este miércoles y del comité clínico de este martes, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado, además, que hay "muchas posibilidades" de poder completar la pauta con Astrazeneca para todos los gallegos menores de 60 que han recibido ya la primera dosis, 93.000 personas de las cuales unas 60.000 pertenecen a colectivos esenciales.

En este sentido, ha revelado que de forma oral tanto con el Ministerio de Sanidad como con fuentes del laboratorio, Galicia tiene el compromiso de recibir en las próximas semanas unas 90.000 dosis, por lo que se cubriría "al cien por cien" de los gallegos menores de 60 años que elijan la opción de Astrazeneca.

Feijóo ha recordado que España ha comprado 12,2 millones de vacunas de Astrazeneca y solo ha distribuido por ahora 5 millones. Para las necesidades de vacunación a partir de julio --cuando habría que empezar con el grupo de gallegos de más de 60 años que fueron vacunados con esta marca, la que marca para ellos la estrategia nacional--, el presidente autonómico ha manifestado que la Xunta "entiende que en el mes de junio podría recibir suficientes" dosis para seguir con la inmunización para todas las personas que cumplen las doce semanas.

Galicia necesita, según las previsiones expresadas por el propio presidente autonómico, unas 310.000 vacunas para administrar la primera y segunda dosis de Astrazeneca a todos los gallegos diana de esta marca (incluidas esas segundas dosis de los menores de 60, manteniendo el nivel de adhesión en el porcentaje actual).

Esta semana contaba con 14.000 en la nevera, a las que hay que sumar las 14.900 recibidas, con las cuales se inicia ya este jueves la aplicación de segundas dosis a esenciales.

DECIR SI ES UN PROBLEMA FARMACOLÓGICO O DE SUMINISTRO

En su intervención, Feijóo se ha quejado, eso sí, de que el Gobierno en lugar de "cerrar incertidumbres", las "amplíe", después de decir el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, que llegado el momento se podría valorar la posibilidad de inyectar Pfizer a mayores de 60 años si no hubiese dosis suficientes de Astrazeneca.

"El planteamiento" de la Xunta, ha explicado Feijóo, es administrar la misma marca a los pacientes que ya recibieron una primera dosis de Astrazeneca. En este punto, ha pedido aclarar si lo que hay es "un problema de suministro" o se trata de una decisión con criterios farmacológicos el hecho de optar por aplicar una vacuna de ARNm como segunda dosis a los menores de 60 años.

"Tenemos que conocer si ese es el problema. Si no es farmacológico, que no solo diga, y la gente iría con cierta tranquilidad", ha aseverado Feijóo, quien ha indicado que por ahora solo tienen datos "orales" y piden certezas de los suministros que llegarán a Galicia.

CONTINÚA LA INMUNIZACIÓN

Feijóo ha destacado, en paralelo, que Galicia continúa con el proceso general de vacunación. De hecho, ha destacado que ya hay 1.153.00 gallegos con una primera dosis y más de 612.000 inmunizados con la pauta completa, lo que es casi el 26 por ciento de la población diana --mayores de 16 años--.

"Uno de cada cuatro gallegos está inmunizado en su totalidad", ha subrayado el mandatario autonómico, cuando se roza la mitad de la población gallega con al menos una dosis. Además, dijo que había que sumar los más de 122.000 gallegos que ha sufrido la covid-19 y que han superado la infección.

Feijóo ve una "irresponsabilidad" que el Gobierno "criminalice" a las CCAA por la falta de médicos

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de "doble irresponsabilidad" que el Gobierno trate de "criminializar" a las comunidades autónomas por la falta de médicos para atención primaria cuando, según el mandatario gallego, "todos los presidentes autonómicos" tienen "el mismo problema".

"No solo tenemos que gestionar el problema sino que nos hacen a nosotros responsables del problema que estamos gestionando", ha incidido Núñez Feijóo en respuesta a las preguntas los periodistas durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta celebrado este jueves.

Allí, Feijóo ha reiterado la propuesta del Gobierno gallego, lanzada horas antes en el pleno de la Cámara autonómica, de celebrar una convocatoria extraordinaria de MIR en atención primaria pensada "para las 6.000 personas que no superaron" las pruebas este año.

A este planteamiento, para el que después correspondería llevar a cabo "un esfuerzo docente" para formar a los interinos en los centros de salud, se suma la propuesta de creación de una categoría especial de urgencias y emergencias en atención primaria.

"El problema en atención primaria es que no hay médicos", ha aseverado el presidente. "Cuando hay una baja, la cubren sus compañeros. Cuando hay dos, la dificultad se incrementa exponencialmente. Cuando en un centro de salud hay tres o más bajas, entramos en una situación de cierto colapso para determinadas tarjetas sanitarias y determinadas personas", ha apostillado.

COMPRA MATERIAL COVID

Por otra parte, Feijóo ha detallado que se ha autorizado el trámite de emergencia de un expediente de contratación para la adquisición de distintos suministros destinados al área sanitaria da Coruña y Cee para afrontar la pandemia por importe de 1,1 millones de euros. También se ha dado luz verde a la adquisición de bienes y servicios por 1,1 millones de euros para el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés con el mismo fin.

En concreto, la mayor parte de esta inversión se destinará a la provisión de material de laboratorio y equipamientos de protección individual, además de procederse a la contratación de determinados trabajos y servicios.

En otro orden de cosas, el Consello ha autorizado la firma de un convenio entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas), la Axencia Galega de Sangue, Órganos e Tecidos y la Fundación Internacional Josep Carreras para fomentar la donación de médula ósea por valor de 717.600 euros.

Así, se busca facilitar la localización de donantes compatibles con pacientes gallegos en este país o mediante registros a nivel internacional. Precisamente, el titular del Gobierno gallego ha recordado que el pasado año se realizaron 177 transplantes de médula ósea en Galicia de los que 34 fueron de pacientes no emparentados.

Gobierno y agentes sociales alcanzan un acuerdo que prorroga los ERTE

0

El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado este miércoles un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, con exoneraciones a la Seguridad Social que irán desde el 60% al 100%, concentrándose las más altas en la reincorporación de trabajadores a la actividad.

De esta forma, los "escollos" que había con CEOE, referentes a las exenciones, se han conseguido salvar, aproximándose éstas más a lo que reclamaban las organizaciones empresariales. De hecho, el Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido con carácter extraordinario, ha dado el visto bueno al acuerdo por unanimidad. Por su parte, tanto CCOO como UGT no tendrán que refrendar el acuerdo en sus órganos porque ya abordaron en ellos las líneas maestras del mismo.

La nueva prórroga de los ERTE, que será aprobada mañana por la tarde en un Consejo de Ministros extraordinario, mantiene básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de mayo, aunque con cambios en los porcentajes de exención.

Así, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se mantendrán las tres modalidades de ERTE actuales: los destinados a los sectores 'ultraprotegidos' y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

En los ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor de empresas con menos de 50 trabajadores las exenciones a la Seguridad Social serán del 95% si los trabajadores se quedan en el ERTE durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 trabajadores, el porcentaje de exención será del 85%.

Para los trabajadores que se queden en el ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones, en el caso de empresas de sectores ultraprotegidos de menos de 50 trabajadores, serán del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre. Si tienen más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

En la lista de actividades ultraprotegidas se incluyen tres nuevos sectores (confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía), y salen cinco: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio ha explicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril de 2020 y finales de mayo han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15%.

ERTE DE LIMITACIÓN Y DE IMPEDIMENTO

En el caso de los ERTE de limitación de actividad, las exoneraciones empresariales a la Seguridad Social serán del 85% en junio y julio y del 75% en agosto y septiembre si la empresa tiene menos de 50 trabajadores. Si tiene más, serán del 75% en junio y julio y del 65% en agosto y septiembre.

Para los ERTE de impedimento, las exoneraciones serán del 100% en las empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 o más trabajadores en plantilla.

Actualmente hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. De esta cantidad, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300 en ERTE por impedimento. El resto, algo más de 233.000, se encuadran en alguno de los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.

SE MANTIENE LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

Asimismo, la prórroga mantendrá el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redacción, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora, como hasta ahora.

La norma dispone, para el colectivo de fijos discontinuos y aquellas personas que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, la obligación de que las empresas procedan a su incorporación efectiva durante los períodos teóricos de llamamiento de los trabajadores.

En caso de que no puedan desarrollar su actividad en esos periodos, se dispone su afectación por los ERTE vigentes a fecha de entrada en vigor de la nueva prórroga o autorizados con posterioridad.

Por su parte, los profesionales de las artes en espectáculos públicos que tuvieran derecho al acceso extraordinario a las prestaciones económicas por desempleo podrán continuar percibiéndolas hasta el 30 de septiembre de 2021. Esta prestación será incompatible con la realización de actividades por cuenta propia o por cuenta ajena, o con la percepción de cualquier otra prestación, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública.

DÍAZ Y ESCRIVÁ CELEBRAN EL ACUERDO

En su perfil de Twitter, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo para prorrogar los ERTE y ha destacado que supone "un nuevo impulso, fruto de la perseverancia en el diálogo social, que garantiza protección a las personas trabajadoras y empresas que más lo necesitan".

Por su lado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado que el acuerdo plasma un "buen equilibrio" entre protección e incentivos a la reactivación de los trabajadores. "Agradezco el esfuerzo de los agentes sociales", ha subrayado en su cuenta de Twitter.

Darias defiende la llegada de turistas británicos por la baja incidencia del Reino Unido

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la medida que permite la llegada a España de viajeros procedentes de Reino Unido sin controles sanitarios ni restricciones porque, según ha destacado, este país cuenta con una baja incidencia acumulada a 14 días y "se dan las condiciones para abrir el turismo".

Así lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, desde donde Darias se ha pronunciado sobre esta medida que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que ha entrado en vigor desde este mismo lunes en contraposición con las medidas que están tomando algunos socios europeos que imponen cuarentenas ante el temor de la variante india.

"Haremos seguimiento, pero se dan las condiciones para abrir el turismo, especialmente a los británicos, que es uno de los países con mayor incidencia en el turismo en España, en un sector fundamental para nuestra economía", ha subrayado Darias.

El Gobierno de Francia ha acordado hoy que los viajeros procedentes de Reino Unido guarden cuarentena para evitar la propagación en territorio galo de la variante india del SARS-CoV-2, en línea con las medidas de control que han impuesto otros países europeos como Alemania y Austria.

"Francia va a imponer medidas similares" a las de Alemania, ha anunciado este miércoles el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, al aludir a un "aislamiento obligatorio" que, en el caso alemán, dura dos semanas, según Franceinfo. Las autoridades galas amenazan con multas de hasta 1.500 euros a quienes no guarden cuarentena.

Attal no ha confirmado la fecha de entrada en vigor de esta nueva medida ni la duración del aislamiento, a la espera de que ambos datos se hagan públicos "en las próximas horas".

Esta medida se suma a la que adoptó Alemania la semana pasada y que entró en vigor el pasado domingo, con el cierre de fronteras para los viajeros procedentes de Inglaterra. Una decisión que contrasta con la anunciada también la semana pasada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien hizo un llamamiento a los ingleses para venir a España ante la necesidad de reactivar el turismo.

Sin embargo, Alemania ha decidido incluir a Reino Unido en su relación de "área de variante de virus" debido al aumento de casos en este país de la cepa de la India. Esto supone duras restricciones de viaje que Alemania solo estaba aplicando hasta ahora a varios países de África, Asia y Sudamérica.

A la medida adoptada por Alemania se sumó esta misma semana Austria, al prohibir desde ayer los vuelos y la entrada de turistas procedentes de Reino Unido. La limitación estará vigente hasta el 20 de junio de 2021.

El FROB remite al juez del Popular las actas de la Comisión Rectora de 2017

0

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha remitido al magistrado que instruye el caso 'Popular' en la Audiencia Nacional un documento en el que incluye hasta seis actas confidenciales de lo tratado en su Comisión Rectora durante los meses de mayo y junio de 2017 y en las que se trató la resolución del Banco Popular.

El escrito del FROB, fue remitido al magistrado que instruye el caso, José Luis Calama, el pasado 21 de mayo, después de que en un auto de mediados de abril el juez pidiera este organismo todas las actas de las reuniones de su Comisión Rectora celebradas en el primer semestre de 2017, en las que se hubiera tratado cualquier tema relacionado con el Banco Popular.

También acordó que se remitieran todos los correos electrónicos emitidos y recibidos por dicho organismo, entre el 1 de abril y el 7 de junio de 2017 con la Junta Única de Resolución (JUR), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Popular, Banco Santander, BBVA o cualquier entidad financiera, así como con la consultora Deloitte.

Cabe recordar que en esta causa, el magistrado investiga dos fases del proceso de resolución del Popular: las presuntas irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017. En esa segunda etapa es en la encaja precisamente la citación en calidad de testigo de este jueves del que fuera presidente del FROB Jaime Ponce.

Entre las actas remitidas, consta la de 7 de junio, cuando la Comisión Rectora del FROB acordó "adoptar las medidas necesarias para ejecutar la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR)" por la que adoptaba el dispositivo de resolución sobre Banco Popular.

Esas medidas, explica el documento consistían en reducir el capital social del Popular de los 2.098 millones de euros a 0 euros mediante la amortización del total de las acciones en circulación y que ascendían a 4.196 millones. La finalidad era crear "una reserva voluntaria de carácter indisponible", de acuerdo con las normas relativas a resolución de entidades.

LAS ACCIONES PARA EL SANTANDER

Simultáneamente, se propuso ejecutar un aumento de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente para la conversión de la totalidad de los instrumentos de capital adicional de nivel 1 por importe de 1.346 millones de euros que se dividía en acciones de un euro de valor nominal. Tras ese punto proponían reducir el capital social a cero euros mediante la amortización de esas acciones del nivel 1.

Además acordaban un aumento de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente para la conversión de la totalidad de los instrumentos de capital de nivel 2 en acciones de nueva emisión de Banco Popular por importe de 684.024.000 euros.

En el último punto del acta, el sexto, proponían transmitir al Banco Santander la totalidad de las acciones de Banco Popular emitidas como consecuencia de esa transformación de los instrumentos de capital de nivel 2. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

Este jueves a las 09.00 horas Calama interrogará en calidad de testigo y por videoconferencia al expresidente del FROB Jaime Ponce Huerta en relación con esa resolución del Banco Popular. En el auto, Calama considera que como presidente vivió en primera persona el mecanismo de resolución del Banco Popular a mediados de 2017 y, por tanto, es "un testigo privilegiado que puede aportar datos esenciales sobre cómo se gestionó el proceso resolutivo, debiendo explicar muchos pormenores del mismo, desde su génesis hasta su finalización".

Investigadores de Calderón de la Barca dan el "primer paso" para convertir la casa del autor en museo

0

El equipo de investigadores que busca los restos del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, liderados por el profesor de la Universidad CEU San Pablo, Pablo Sánchez Garrido, han dado el primer paso para conseguir que la casa donde vivió y murió el autor se convierta en museo.

"En otro país, ese edificio (el número 61 de la calle Mayor) ya sería casa museo. Por ejemplo, la casa de William Shakespeare tiene millones de visitas al año y, sin embargo aquí, en la casa donde Calderón de la Barca vivió 30 años y murió, cada piso pertenece a propietarios privados", ha lamentado Sánchez Garrido.

Si bien, ha celebrado que, ahora, la Universidad CEU San Pablo va a adquirir una de las plantas de la casa donde vivió el dramaturgo --la cuarta, en concreto-- para constituir allí un centro de investigación calderoniano y de defensa del patrimonio cultural español, así como una beca de investigación en Siglo de Oro.

"Sería un primer paso para constituir allí la casa museo de Calderón de la Barca", ha precisado Sánchez Garrido, indicando que en el futuro podrían seguir dándose pasos para adquirir todo el inmueble.

Mientras tanto, continúa la búsqueda de los restos del autor, que podrían encontrarse en varias localizaciones distintas. Por un lado, Sánchez Garrido ha anunciado que una parte de ellos permanecen en el lugar de su primer sepulcro, que antiguamente era la iglesia de San Salvador --ubicada a pocos metros de su casa--, donde fue enterrado junto a otros curas pobres de la Congregación de San Pedro a la que pertenecía.

Dicha búsqueda se enmarca en el 'Proyecto Calderón' como una de sus diversas líneas de investigación. Al exhumarse en 1840 los restos, poco antes del derribo de esta iglesia, el notario presente señaló que estos se encontraban "muy carcomidos e incompletos por la grande humedad", por lo que solo depositaron los fragmentos más íntegros en la arqueta que buscan los investigadores en la iglesia de los Dolores.

Por ello, la otra búsqueda se centra en la iglesia de los Dolores (Calle San Bernardo 103), iniciada en diciembre de 2020. El georradar señaló un par de puntos que requieren verificación arqueológica y donde se podría encontrar la vasija de vidrio con la parte de los restos de Calderón que estaban en peor estado.

Si bien, el investigador ha explicado que el Covid ha interrumpido la búsqueda de los restos en esta antigua iglesia de Madrid, pues hay que acceder a ellos a través de la residencia de ancianos contigua al edificio. Actualmente, los investigadores están a la espera de obtener el permiso de acceso a la residencia.

La comunicación de estos avances se celebró este martes en una velada conmemorativa en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa con intervenciones del escritor Luis Alberto de Cuenca; de los calderonistas Enrique Rull y Ana Suárez, de la Congregación de San Pedro -heredera universal de Calderón-; y del director de la investigación, el profesor Pablo Sánchez Garrido.

El acto fue organizado por la Universidad CEU San Pablo, con motivo del 340 aniversario del fallecimiento del escritor. El evento contó con el apoyo de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid y comenzó con una ofrenda floral en el lugar de su primer sepulcro, la iglesia de San Salvador, hoy un edificio de viviendas.

Reuniones de diez personas en exteriores desde el sábado en Galicia

0

Reuniones de diez personas en exteriores y seis personas en interiores es una de las principales novedades que incorporará la Xunta, a partir de este sábado 29 de mayo, a la 'desescalada' gallega iniciada con el fin del estado de alarma el pasado 9.

Tras la reunión del comité clínico este martes y del Consello de la Xunta este miércoles, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha informado de esta novedad, que también incluye el aumento de los aforos, que con carácter general para toda Galicia --salvo para ayuntamientos en nivel alto de restricciones o máximo-- pasará del 50 al 75 por ciento.

Concretamente, este aumento de aforos afecta al comercio, reuniones profesionales, culturales y académicas, por lo que no incluye cambios en la hostelería a este respecto, que únicamente se verá beneficiada del hecho de que las mesas de comensales podrán ser más amplias que hasta ahora. El criterio básico es mantener la distancia de seguridad en un 1,5 metros.

La ratificación de las medidas ha pedido este mismo miércoles ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), una vez "aprendido" el mensaje, en palabras del presidente autonómico, de que las medidas entran en vigor en el momento en el que son ratificadas por los altos tribunales. Esto, por ejemplo, es lo que ha ocurrido con las medidas que llevaban en vigor desde el sábado pasado pero que, aunque se estaban aplicando, no tuvieron el aval judicial hasta este martes.

Feijóo ha vuelto a agradecer la "sensibilidad" de los jueces al avalar las medias para contener la evolución de la pandemia en Galicia, restricciones que el TSXG ha considerado "proporcionales" a la situación y encaminadas a evitar el riesgo de transmisión del virus.

RESTRICCIONES POR AYUNTAMIENTOS

A partir del 29, además de Lobios, que ya permanece en restricciones máximas desde el pasado sábado, estarán en esta situación los municipios de Mos y de A Pobra do Caramiñal, que ya estuvo en el nivel más limitado hace varias semanas. En este nivel permanece el toque de queda desde las 23 hasta las 6 y la prohibición de encuentros con no convivientes, así como la hostelería cerrada.

En el nivel alto de restricciones para los municipios que han incrementado su incidencia o se mantienen en tasas elevadas estarán Ribeira, Ordes, Moraña, Ponte Caldelas y Viveiro. En los ayuntamientos en este nivel solo está abierta la hostelería en las terrazas y a un 50 por ciento.

Además, las medidas del nivel medio, con hostelería abierta al 30 por ciento en interiores y al 50 por ciento en terrazas, permanecerán desde el sábado en una docena de municipios de las cuatro provincias: O Barco de Valdeorras, Moaña, Ponteareas, Cambados, Bueu, Boiro, Rianxo, Cee, Xove, Cervo, Vilalba y Monforte.

En el resto de los municipios gallegos, estarán vigentes las restricciones fijadas en el nivel medio bajo, que suponen hostelería al 75 por ciento en terrazas y al 50 por ciento en interiores.

Además, para toda Galicia, salvo para los municipios con restricciones máximas, rigen las mismas condiciones para las reuniones (desde el sábado serán diez en exteriores y cuatro en interiores) y la prohibición de encuentros entre la 1 y las 6 de la madrugada. Tanto los límites en los encuentros como estas restricciones de reunión en la madrugada han sido avaladas ya en dos ocasiones por el TSXG.

MÁS ALIVIO EN LAS RESIDENCIAS

Además, el presidenten de la Xunta avanzó un mayor alivio en las residencias de mayores, en las que se inició ya hace varias semanas la desescalada con la posibilidad de visitas y salidas, inclusive durante etapas un mínino de cuatro días fuera del centro.

Así, en aquellas residencias de nivel medio y medio bajo, los residentes podrán salir del centro todos los días de la semana, si bien se mantiene la duración de esta actividad en un máximo de cuatro horas.

Por su parte, los trabajadores que hayan completado la pauta completa de la vacuna con siete días de antelación o más, ya no tendrán que cubrir la encuesta epidemiológica que tenían que hacer cada día antes de empezar su turno. "Sí", ha precisado el mandatario autonómico, aquellos que "rechazaron" ser vacunados.

BARRAS DE BAR, ALBERGUES, PISCINAS

Por otro lado y al ser preguntado por estas cuestiones, Feijóo ha indicado que por ahora "no se ha hablado" de abrir las barras de los bares. "Estamos en una situación razonable", ha destacado, pero a renglón seguido ha advertido de que el virus "existe" y ha señalado que "pensar que por tener menos incidencia el virus no actúa, es un error".

También están preparando y pensando en las actividades del verano, pero todavía se han producido avances. Así, Feijóo ha advertido de que se están "estudiando" los protocolos para albergues, monitores de ocio y tiempo libre, piscinas y playas.

Sareb da 'luz verde' al nombramiento de Javier García del Río como nuevo presidente

0

El consejo de administración de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha aprobado el nombramiento del actual consejero delegado, Javier García del Río, como nuevo presidente de la sociedad, en sustitución de Jaime Echegoyen, quien presentó su renuncia voluntaria hace tres semanas después de siete años en el cargo.

La salida de Echegoyen se ha hecho efectiva después de la junta de accionistas de Sareb, también celebrada este miércoles, que ha aprobado las cuentas anuales de 2020 (que arrojaron unas pérdidas netas de 1.073 millones de euros), el informe de gestión y las remuneraciones del consejo de administración en el ejercicio 2021.

Asimismo, ha dado 'luz verde' a las operaciones societarias necesarias para la ejecución de la conversión en capital de 1.429 millones de euros de deuda subordinada para restablecer el equilibrio patrimonial.

Tras esta operación, los recursos propios de Sareb, una vez cargado el resultado neto del último ejercicio, han quedado constituidos por 587 millones de euros de capital a cierre de 2020. Tal y como recoge la última actualización de su plan de negocio, Sareb verá consumidos los fondos propios en un corto plazo, aunque esto no implica que esté en causa de disolución o que tenga necesidad de reducir capital social.

La sociedad continuará dando respuesta a su mandato de vender y gestionar los activos valorados de 50.781 millones adquiridos a las entidades financieras en 2012.

Al cierre de 2020, había cancelado el 31,2% de la deuda emitida en el momento de su constitución, por lo que todavía debe devolver 34.918 millones de euros, un importe que ha pasado a computar como deuda pública tras una reciente decisión de Eurostat que establece que Sareb debe reclasificarse dentro del perímetro de cuentas del sector público.

Por otro lado, el máximo órgano de gobierno de Sareb ha aprobado este miércoles la designación de KPMG como auditor de cuentas para el periodo comprendido entre 2022 y 2024.

GARCÍA DEL RÍO, AMPLIA EXPERIENCIA EN RECUPERACIONES

García del Río se unió a Sareb en febrero de 2020 y meses después fue nombrado consejero delegado. Tras iniciar su carrera en el sector aeronáutico y la consultoría, fue director general de Solvia y subdirector general de Banco Sabadell, entidad a la que se incorporó desde Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Desde Sareb han destacado su "amplia experiencia en la recuperación y puesta en valor de porfolios de préstamos morosos (NPL, por sus siglas en inglés) y activos inmobiliarios".

García del Río ha señalado durante la junta de accionistas que Sareb afronta la nueva etapa "con renovada responsabilidad de cara a maximizar la capacidad de generar caja y amortizar la deuda avalada por el Estado".

"Continuaremos persiguiendo este objetivo con una gestión experta y con eficiencia en el gasto. Este objetivo económico debe ser compatible con la utilidad social de nuestra actividad, obtenida a través de la venta minorista (a particulares y a empresas industriales) de nuestros activos, y también del desarrollo de colaboraciones en materia de vivienda asequible y social", ha detallado.

Por su parte, Echegoyen ha agradecido a los accionistas el apoyo que han brindado a la compañía a lo largo de los siete años en los que ha estado al frente de Sareb y ha subrayado que en los próximos ejercicios, bajo la dirección de García del Río, "Sareb seguirá trabajando con energía, ilusión y un compromiso absoluto para reducir el coste para el contribuyente".

En su última actualización del plan de negocio para el periodo 2020-2027, Sareb reconoce la imposibilidad de generar ingresos suficientes para amortizar íntegramente la deuda emitida antes de que venza el plazo para su liquidación en 2027. Para favorecer la amortización de la deuda, el Gobierno podría decidir alargar el plazo más allá de 2027.

Publicidad