Durante los próximos días 17, 18 y 19 de junio tendrá lugar en la localidad de Tineo (Asturias), la Feria Internacional Forestal Asturforesta’21. Esta edición, después de la ausencia de la edición del año 2020 por la pandemia de COVID, la feria promete rebasar todas sus expectativas y atraer a un mayor número de empresas y visitantes nacionales e internacionales.
Técnica Forestal estaremos presentes en Asturforesta’21 por primera vez con nuestro propio stand donde nos podéis venir a visitar y conocer en primera persona todo el material y maquinaria que tenemos preparados para mostrar. Haremos demostraciones de nuestros Forest Winch y habrá ofertas especiales de nuestro material, con marcas como Stihl.
En Técnica Forestal somos la tienda especialista en productos para trabajar en el bosque y por ello no podemos faltar a esta cita tan esperada por todo el sector. Ofreceremos nuestros productos para paisajistas, para trabajadores forestales y para arbolistas que necesitan los mejores materiales para su trabajo diario.
Hablamos de productos como herramientas, pantalones anticortes, botas, guantes, motosierras, equipamiento de poda y todo tipo de accesorios para maquinarias y cabrestantes. Todo lo que un trabajador forestal y del medio natural necesitapara desarrollar su trabajo con total profesionalidad y seguridad.
Asturforesta’21: el principal encuentro del sector forestal
La feria reúne en cada edición stands de las principales enseñas del sector forestal y se realizan demostraciones in situ de las innovaciones en maquinaria. Hay diferentes encuentros profesionales y conferencias especializadas de interés para los profesionales del sector. Una feria única en España que cuenta ya con 12 edicionesdesde que la primera tuvo lugar en el año 1997.
Esta feria es un lugar de encuentro de la industria forestal y de los profesionales del mundo de la madera. Es un hito en el sector gracias a que ofrecen condiciones reales de trabajo donde demostrar la funcionalidad de la maquinaria y las herramientas, lo que permite ver en primera persona la práctica y no solo la teoría de los fabricantes.
La feria Asturforesta’21 tiene lugar en una zona de bosque de pino radiata y pinaster, conocida en Asturias como el Monte Armayán. En una superficie de más de 550 hectáreas, la feria ocupa unas 45 hectáreas en total, ideal para visitar en más de un día para no perderse ninguno de los stands y novedades de las empresas.
Es, hoy por hoy, la única feria española del mundo forestal con carácter internacional y cuenta con más de 250 marcas representadas en sus stands, con más de 10.800 metros cuadrados de exposición en la edición pasada de 2019 y con un récord de 15.000 visitantes profesionales tanto nacionales como internacionales.
Asturforesta se ha ido consolidando a nivel internacional como una feria imperdible para los profesionales del sector. Tanto que es incluso miembro de pleno derecho de Forestry Demo Fairs. Puedes encontrar entradas gratuitas para asistir a esta feria y descubrir todo lo que Técnica Forestal tiene que ofrecer en esta edición. Una cita imperdible para los amantes del ámbito forestal.
Al igual que los ojos son el espejo del alma, nuestro aroma dice mucho de nosotros, más de lo que creemos. Tomarnos nuestro tiempo para elegir el perfume que más se identifique con nosotros debe ser una prioridad de todos, ya que según nuestro olor podemos demostrar cuál es nuestra personalidad, cuáles son nuestros gustos y una infinidad de características que no podríamos creer. Aunque hay perfumes que son más caros, existen perfumes de imitación que logran alcanzar el mismo aroma por un precio mucho más asequible.
¿Cómo elegir perfume?
Lo primero que debes hacer a la hora de elegir perfume es probarlo en tu piel. Los aromas no funcionan igual en todos los tipos de pieles y, además, huelen de manera distinta si lo hueles desde el bote directamente que si lo hueles en la piel.
Por lo general, en verano llevamos perfumes más ligeros y dejamos los más fuertes para invierno. Con el calor, nos resulta agradable oler a algo más fresco y juvenil, mientras que en invierno apostamos por algo más cargado y sofisticado. Por tanto, la estación en la que quieras usar tu perfume es también un factor importante a tener en cuenta.
Además, cada perfume tiene notas olfativas que, aunque en principio no sepas lo que son, te atraen y te resultan agradables. Normalmente, todos tenemos predilección por un olor concreto: bien sea la lavanda, canela, talco… son las mencionadas notas olfativas. Si quieres que tu próximo perfume tenga alguna concreta sí o sí, lo mejor es que investigues sobre qué perfumes la tienen o que le preguntes al encargado de la perfumería: él sabrá aconsejarte.
También puede que siempre hayas querido probar ese perfume algo más caro, pero por tu presupuesto nunca has tenido la oportunidad. Las colonias de imitación son una buena opción para que tengas esa oportunidad. Además, están muy logradas y son idénticas a sus originales, de modo que nadie notará la diferencia y son una buenísima opción para cualquier bolsillo.
Debes evitar, ante todo, perfumarte previamente o echarte cremas corporales que puedan alterar el olor del perfume a la hora de probarlo.
¿Cuál es el mejor perfume para mí?
Hay que tener en cuenta que cada persona es única, y cada fragancia, también. Para una persona, una fragancia puede transmitir unas emociones, unos sentimientos y unos recuerdos. Además, el resto de personas también te recordarán por tu olor y con él les evocarás una serie de sensaciones.
De acuerdo con esto, debes preguntarte cuál es tu personalidad y extrapolarlo a perfumes: si eres alguien dulce y sensible, buscarás un perfume que sea más afín a este tipo de personalidad, quizás con unas notas de vainilla o de frutas. Si por el contrario eres alguien más serio, buscarás algo más sobrio, tal vez elegante, que vaya acorde con tu personalidad.
Apostar por perfumes de equivalencia nos permitirá oler todas las opciones posibles sin tener que gastarnos una cantidad alta de dinero: los podemos encontrar por menos de 10 €. Son cientos las posibilidades que tenemos, tan solo necesitamos un poco de tiempo, preguntarnos cómo somos y lanzarnos a probar todas las opciones hasta dar con la que hable de nosotros a través de su aroma.
La mejor opción: La Casita de los Perfumes
Pero, ¿dónde puedes encontrar estos perfumes más baratos? La Casita de los Perfumes es una buena opción: en su web, venden ese perfume que siempre has deseado, a un precio muy bajo: por menos de 10 euros podrás oler como siempre has querido. Además, puedes pedir muestras gratuitas con la primera compra para saber cómo quedan los perfumes sobre tu piel.
La Casita de los Perfumes es una gran apuesta por la calidad, ya que sus aromas duran horas y horas en el cuerpo y, además, son naturales.
La líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, ha insinuado este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, que debe elegir si quiere ser «generosa» con Vox a la hora de formar gobierno al no tener el PP la mayoría absoluta.
«La realidad es que dependen de Vox porque no tienen 69 escaños. Nosotros dábamos nuestros votos a cambio de nada por la investidura y ahora ella es la que tiene que elegir si quiere ser generosa con Vox o no«, ha trasladado Monasterio en una entrevista con ‘esRadio’.
Así, ha indicado que están esperando a la «posición» de Ayuso con la que dice haberse «felicitado» por haber logrado sacar a la izquierda de la Comunidad de Madrid.
Monasterio considera que en Andalucía y en Murcia deben convocarse también elecciones porque no se puede contar «con el riesgo» de que estén en esos gobiernos Cs y en toda España, porque «no se puede seguir con Pedro Sánchez» como presidente del Gobierno que «va a arruinar a España junto con miles de empleos, familias y trabajadores». «La política es sacar al que está arruinando al país. Tiene que haber elecciones lo antes posible», ha reiterado.
Las patatas bravas son una de las creaciones culinarias más típicas y famosas de nuestro país y se ha convertido en la tapa o ración más popular de nuestros bares y restaurantes. Pero estando en casa también podemos disfrutar de este sencillo manjar. Para ello la gran protagonista será la olla exprés, con ella prepararemos nuestra salsa brava para hacer unas ricas patatas bravas. No es difícil encontrar una olla barata en caso de que aún no dispongas de ella o necesites cambiar la tuya por una versión más moderna.
Preparar la salsa brava en la olla exprés
Las patatas bravas empezaron a servirse en España en el año 1960, se cree que tienen su origen en Madrid. Lo que es seguro es que en la actualidad siguen siendo un plato imprescindible que gusta a casi todo el mundo dada su versatilidad, pues existen multitud de adaptaciones; más o menos picantes, con o sin grumitos, corte cuadrado más o menos pequeño… La forma más tradicional de preparar las patatas es asarlas y luego freírlas para que por dentro estén jugosas y por fuera crujientes. Pero la salsa es el quid de la cuestión, porque cada cocinero tiene su receta y su forma de prepararlas.
Una buenísima opción, dadas las múltiples ventajas que tiene cocinar con ella, es hacer la salsa brava sirviéndose de una olla exprés:
Los alimentos mantienen mejor su valor nutricional
Los sabores son más intensos
Las ollas exprés son muy seguras
Se cocina todo más rápido por lo que:
Gastas menos agua
Tardas menos tiempo
No desperdicias energía
Ahorras más dinero
Preparación de ingredientes
Para cocinar la salsa brava original necesitaremos los siguientes ingredientes:
2 cebollas
2 dientes de ajo
4 tomates naturales
Cayena molida
2 cucharaditas de pimentón picante/dulce
2 cucharaditas de colorante
1 cucharadita de azúcar
1 chorro vinagre
Aceite de oliva
Sal
Elaboración de la salsa brava
Si quieres que las patatas bravas te queden igualitas que en el bar sigue los siguientes pasos:
Pica la cebolla en trozos grandes, los ajos puedes dejarlos enteros si son pequeños o cortarlos por la mitad si son grandes.
Retira la piel de los tomates, si no lo has hecho nunca es probable que tu intención sea pelarlos con un cuchillo, pero una forma más rápida y sencilla de hacerlo que además deja el tomate entero e intacto es hervirlo primero en agua o introduciéndolo en el microondas habiéndole hecho unos cortes previamente.
Tritura los tomates, puedes hacerlos pasándolos brevemente por la batidora.
Cubre el fondo de la olla exprés con aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
Agrega la cebolla troceada y los ajos y pocha con cuidado de no quemar los ajos, si esto pasa se notará mucho en el sabor de la salsa.
A continuación incorporamos la cayena, la cantidad dependerá de lo picante que quieras que sea tu salsa, si a ti y a tus comensales os apasiona el picante añade algo más de media cucharita de postre de cayena molida, si no es así con solo una pizca bastará. Cuando hagas más veces la receta poco a poco darás con el punto exacto de picante que te gusta. Es lo mejor de prepararla tú mismo.
Acto seguido añade el colorante, el pimentón dulce y el pimentón picante, con este último igualmente deberás ir encontrando la proporción que se ajuste a tu paladar.
Enseguida echamos a la olla el tomate triturado, lo sazonamos con un poco de sal y de azúcar para rebajar la acidez.
Tapamos la olla y lo cocinamos a fuego fuerte, estaremos atentos y cuando comience a salir el vapor, procederemos a bajar el fuego a la mitad y terminaremos de cocinarlo entre cinco y ocho minutos.
Una vez que el tomate está bien frito, vamos a echarle el chorrito de vinagre, solo un poco, no queremos que esté muy avinagrado y le quite protagonismo al resto de sabores.
Por último lo retiramos de la olla, lo dejamos enfriar un poco y en un recipiente que tengas y sea apto lo vamos a batir para que quede bien suave y meloso.
Salsa brava ¿sin tomate?
Es curioso, pero sí, has leído bien. Hay quien sostiene que la salsa brava no lleva tomate, y, como en la cocina todo es cuestión de probar, queremos contarte también esta opción por si te apetece intentarlo o incluso por si tienes en casa una persona alérgica al tomate. La preparación viene a ser igual que la anterior, solo que en vez de añadir tomate se añade una cucharada sopera de harina y después un vaso de caldo de carne o, si eres vegano o vegetariano, puedes utilizar caldo de verduras.
Ahora que ya sabes cómo preparar una deliciosa salsa brava en la olla exprés; ya solo falta compartirla en buena compañía y con unas cervecitas bien fresquitas.
Es muy importante tener el número de teléfono de un fontanero de confianza, y es que nunca se sabe cuando vas a necesitar de sus servicios.
Un buen ejemplo de ello lo tienes en este enlace defontaneros Mostoles. Aquí podrás encontrar a un equipo de fontaneros con una amplia trayectoria en el mercado, capaces de desplazarse en un tiempo récord a tu ubicación y de atenderte en cualquier momento, incluso hasta urgencias.
¿Tienes claros todos los servicios que te puede ofrecer un fontanero? Si no es así, o si quieres asegurarte, sigue leyendo para conocer los más importantes.
Servicios de fontanería que puede ofrecerte un fontanero
Eliminar obstrucciones
Muchas de las obstrucciones que pueden ocurrir en las tuberías se pueden eliminar con facilidad, pero otras no. Si tienes que desatascar tuberías y no consigues hacerlo con los métodos convencionales, contratar a un buen fontanero es la única solución.
No solo se encargarán del problema en un tiempo récord, sino que también te informarán de por qué ha ocurrido, y lo que tienes que hacer para evitar que vuelva a pasar.
Aquí tienes a un equipo defontaneros en Leganes que puede ayudarte a desatascar cualquier tubería.
Desatascar lavavajillas
Los restos de comida de los platos o algún vaso que se haya podido romper podrían atascar el lavavajillas. De la misma manera que el proceso para desatascar un fregadero, habrá que desmontar el aparato para encontrar el motivo de la avería y solucionarlo cuanto antes.
Un fontanero también se encargará de dar solución a este problema, para que el lavaplatos pueda seguir funcionando como hasta ahora.
Reparación de tuberías
Las tuberías se pueden atascar en diferentes puntos, y llegar a la zona exacta donde se ha producido el atasco puede ser toda una odisea.
Por ejemplo, para desatascar ducha habrá que utilizar instrumentos muy específicos. Al mismo tiempo, habrá que asegurarse de que no se va a dañar la tubería todavía más.
Los fontaneros también se encargan de reparar las tuberías, incluso de hacer el reemplazo de las mismas si no queda más remedio.
¿Tienes problemas con una tubería que se atasca cada poco tiempo? Puedes recurrir a este equipo defontaneros Madrid para que se encarguen de solucionar el problema de una vez por todas.
Mantenimiento
Tenemos la mala costumbre de tan solo llamar al fontanero en el momento en el que la tubería empieza a fallar. Sin embargo, cualquier sonido extraño, cualquier mal funcionamiento debe verse a tiempo. Si se deja estar, puede provocar una avería cuya reparación no será fácil (ni barata).
Si hace algún tiempo que no has revisado las tuberías de tu hogar, es el momento de hacerlo. Contrata a un buen fontanero para que se encargue de ello.
Instalación del sistema
Si vas a construir una casa desde cero, un fontanero se puede encargar de todo lo relacionado con la instalación del sistema de fontanería. Dejar que un experto lo haga te ahorrará más de un dolor de cabeza.
Estos son tan solo algunos de los servicios que te puede ofrecer un fontanero. Si buscas a los mejores en el sector, tan solo echa un vistazo a los enlaces que encontrarás a lo largo del artículo.
En la nueva industria 4.0 la mejora continua en los procesos productivos es un elemento fundamental para ser más eficientes, reducir los costes de fabricación y obtener resultados de mayor calidad en menor tiempo.
Con el OEE o efectividad de los equipos se dispone de un índice para poder medir la eficacia de una máquina y poder valorar si está trabajando dentro de los parámetros adecuados para conseguir su máximo rendimiento.
Qué es OEE
La efectividad total de los equipos o OEE (Overall Equipment Effectiveness) es una métrica o indicador para medir cuál es la eficacia de una maquinaria industrial. Este valor se utiliza para poder controlar la eficiencia y capacidad de un dispositivo industrial, ayudando a fomentar la cultura de mejora continua.
En la metodología Lean poner en marcha el OEE es fundamental para poder cumplir plazos de entrega, facilitar la mejora continua y poder controlar el sistema de producción, eliminando problemas de calidad o de altos costes productivos.
Cómo se calcula el OEE
Para calcular el valor de OEE de una máquina es necesario tener en cuenta tres factores principales, su disponibilidad, su rendimiento y su calidad.
La disponibilidad hace referencia al porcentaje de tiempo que una máquina está disponible en un determinado tiempo de producción, teniendo en cuenta cualquier parada que se produzca (averías, exceso de producción, proceso de arranque, entre otras).
El rendimiento se obtiene de la división entre la producción real de la máquina, entre su capacidad productiva durante un periodo de producción.
La calidad es el cociente entre la producción buena o que sea aprovechable entre la producción real de la máquina.
Para realizar el cálculo del OEE se multiplican los tres factores anteriores:
OEE = Disponibilidad x Rendimiento x Calidad
Cuáles son las ventajas de OEE
Con la implantación de un sistema OEE para medir el rendimiento de la maquinaria de una empresa se consiguen una serie de beneficios entre los que podemos destacar:
Incremento del rendimiento. Una de las principales ventajas de OEE es que maximiza el rendimiento de las máquinas, consiguiendo que la nueva maquinaria se comience a utilizar de forma adecuada, y mejorando el rendimiento de las máquinas con las ya se está operando.
Reducción de costes. Aumento de la calidad. El OEE unido a la tecnología permite realizar una trazabilidad más precisa para detectar el origen de los descensos y problemas de calidad.
Aumenta la competitividad. Conseguir que una máquina trabaje a su máximo rendimiento permitirá ser más competitivo (pasando de fabricar 70 piezas la hora a 100 piezas, por ejemplo).
Mejora continua. El OEE es clave para la mejora continua, ya que facilita el trabajo de todo el personal de planta, ayudándoles a conocer la realidad de la producción y permitiéndoles tomar decisiones para mejorar los procesos de forma inmediata.
En el sector industrial poder sacar el máximo partido a la maquinaria es fundamental para poder reducir costes, aumentar la calidad y ser más competitivos. Con un sistema OEE se podrá evaluar el rendimiento de todas las máquinas que intervienen en el proceso de fabricación, facilitando la toma de decisiones para conseguir una mejora continua.
WhatsApp no eliminará la cuenta de los usuarios que el 15 de mayo no hayan aceptado la nueva política de Condiciones y Privacidad, pero les seguirá mostrando un recordatorio que con el tiempo se hará persistente y acabará por limitar las funciones a las que tendrán acceso.
El servicio de mensajería instantánea lleva varios meses notificando a los usuarios de un cambio en sus políticas, en relación con las nuevas maneras de chatear con empresas y de hacer compras desde conversaciones de la aplicación.
Dicha notificación conlleva, además, la aceptación de los cambios, de tal forma que con el tiempo será necesaria para poder seguir usando WhatsApp, como ha informado la compañía en una actualización de su blog.
En concreto, WhatsApp señala que no eliminará ninguna cuenta ni retirará funciones a los usuarios que no hayan aceptado la nueva política en la fecha de su entrada en vigor, el 15 de mayo. Sin embargo, esta tolerancia no será eterna.
A quienes no hayan aceptado pasada la fecha citada, les mostrará un recordatorio que «después de varias semanas, pasará a ser persistente», como asegura la compañía. Será entonces cuando empiece a limitar el acceso a funciones, de forma gradual.
En un primer momento, los usuarios no podrán acceder a la lista de chats, pero sí responder llamadas y videollamadas, así como tocar las notificaciones -si las tienen activadas- para leer o responder mensajes o para devolver llamadas o videollamadas perdidas.
Transcurridas unas semanas «de funcionalidad limitada», los usuarios ya no podrán recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a su teléfono.
En cualquier caso, la compañía no eliminará la cuenta del usuario, que podrá mantenerla para descargar el historial de chats o descargar el informe de la misma. Pero podrá activar la política para cuentas inactivas, y finalmente eliminarla si está más de 120 días inactiva.
Al margen del comunicado emitido por Iker Casillas pidiendo respeto por su vida privada y desmintiendo los affaires con diferentes mujeres que le han adjudiado en las últimas semanas, Sara Carbonero disfruta de esta nueva etapa en la que sus hijos Martín y Lucas y un trabajo que le apasiona – tanto su sección en Radio Marca como su faceta de empresaria de moda con su firma ‘Slow Love’ – han pasado a ser sus grandes prioridades.
Demostrando que es una mamá todoterreno y que está por encima de las informaciones que apuntan a que Iker le habría sido infiel con varias chicas durante su matrimonio, Sara continúa con su día a día y nos regala un look ideal para afrontar las largas jornadas de mamá trabajadora con comodidad y sin renunciar al estilo.
La periodista acudió al colegio a primera hora de la mañana para dejar a sus hijos e, intentando pasar desapercibida – algo imposible con su belleza y ese color de ojos único – con una sencilla coleta despeinada y sin gota de maquillaje, apostó por un outfit informal que nos ha enamorado. Un pantalón pitillo negro con rotos en las rodillas, unas cómodas Converse y una sudadera en negro y verde en la que se podía leer ‘Fever’ con una estrella en la manga – por desgracia no hemos averiguado de qué marca es – que se ha convertido en la prenda estrella del look y de la que prometemos desvelaros todos los detalles en cuanto los descubramos.
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ve «arrogante y soberbio» que el Gobierno central no quiera reformar Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Publica que sustituiría al estado de alarma.
En una entrevista en ‘Antena 3’ ha sostenido que se está viviendo un «déjà vu» porque esto mismo el PP lo propuso hace diez meses. «Nosotros hemos presentado ya dos proposiciones de reforma de esta ley, en el mes de agosto y hace exactamente un mes. No queremos ningún tipo de protagonismo. Queremos que haya un marco legal que habilite la adopción de esas medidas como ocurre en otros países«, ha trasladado.
López ha explicado que en la Comunidad de Madrid decidieron no aplicar el toque de queda el viernes pasado porque sus «propios servicios jurídicos» se lo desaconsejaron. Y, respecto a la petición de la delegada del Gobierno, Mercedes González, el consejero regional ha indicado que es la única persona con este cargo en España que ha criticado a su comunidad autónoma.
«No entendemos esta crítica política cuando lo que hay que buscar es coordinación. Un botellón cualquier sábado es un problema de orden público de carácter local, que tiene que atender la Policía Local; un botellón en un momento de pandemia es un problema de salud público, en la que tienen que trabajar de forma conjunta Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil«, ha explicado.
Para López, si no fuera que se está en un momento «trágico y dramático» para España y para el mundo esto sería «un chiste». A su parecer, están provocando que sean las comunidades las que pidan el estado de alarma al Gobierno por no haber querido reformar una ley que puede cambiarse en quince días.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha expresado este martes su apoyo a la candidatura del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en las primarias del PSOE-A para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas por considerar que «sin lugar a dudas representa bien ese nuevo liderazgo que Andalucía necesita».
Gámez, que en etapas anteriores fue portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, delegada del Gobierno de la Junta en esta provincia y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, se ha pronunciado de este modo durante una entrevista en Canal Sur Radio en la que no ha ocultado que Espadas es su «favorito» en estas primarias que cuentan con otros tres precandidatos: la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz; el exdiputado y profesor universitario Luis Ángel Hierro; y el militante granadino Manuel Pérez García.
«Este partido tiene ya muchísimos años de experiencia en abrir el debate a los militantes y, por lo tanto, a facilitar que sean ellos los que se pronuncien. Yo creo que es buena esa participación de los militantes y desde luego creo que ahora también es un buen momento para prepararnos para un nuevo liderazgo«, ha asegurado Gámez, que ha añadido que considera que «sin lugar a dudas Juan Espadas representa bien ese nuevo liderazgo que Andalucía necesita».
«Me une a él una amistad de hace muchos años. He trabajado con él cuando formaba yo parte de la Junta de Andalucía y me parece una persona muy preparada, muy fresca y también muy capaz de integrar, que yo creo que es lo que también es necesario en todos los ámbitos, por supuesto también el PSOE«, ha concluido la directora de la Guardia Civil.
Isabel Pantoja se convirtió en la gran protagonista del estreno de ‘Top Star’ el pasado viernes al confesar que, en su opinión, el talento «no» se hereda de padres a hijos. Un comentario que muchos entendieron como un zasca dirigido a sus hijos, sobre todo a Kiko Rivera, que el Dj no tardaba en responder a través de Instagram, asegurando que «el trabajo duro supera al talento cuando el talento no trabaja duro».
Además, la tonadillera no dudaba en criticar en su nuevo programa a los artistas que, en lugar de cantar en directo lo hacen en playback; unas palabras que muchos entendieron como una velada crítica no sólo a Kiko sino también a Isa P. que hace un par de años hizo sus pinitos en el mundo de la música con su aclamado tema «Ahora estoy mejor» y a la que nunca vimos cantar a capella.
Hemos preguntado a Isa qué le han parecido las palabras de su madre y si se dio por aludida con ellas pero, quizás evitando echar más leña al fuego, la peruana permanece dentro de su coche sonriente pero sin responder si cree que Pantoja dijo que el talento y el arte no se heredan por ella.
Sin relación con la tonadillera desde comienzos del mes de marzo, Chabelita tampoco desvela si va a intentar un acercamiento aprovechando que su madre está sin su tío Agustín en Madrid grabando ‘Top Star’ ni si considera que, como aseguró la artista en su programa, la «distancia ha hecho el olvido» también en su caso.
España ha incluido a Israel en la lista de terceros países y regiones administrativas especiales cuyos residentes no se ven afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles a la Unión Europea a través de las fronteras exteriores.
Así se recoge en una orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, en la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
De esta forma, y con la incorporación de Israel, la lista pasa a estar integrada por Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China. Asimismo, quedan exentos de restricciones los residentes de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y de Macao.
Esta decisión llega después de que el pasado 6 de mayo se aprobase una modificación de la Recomendación del Consejo de la Unión Europea con el fin incluir a Israel en el listado de países cuyos residentes están exentos de restricciones.
Israel suspendió el uso obligatorio de mascarillas al aire libre hace tres semanas y, el pasado martes el Ministerio de Sanidad israelí señaló que el número de pacientes en estado grave por coronavirus en el país bajo de los cien por primera vez en diez meses.
El país ha registrado un descenso de las cifras de contagios y fallecidos desde el drástico repunte registrado a finales de enero. Hasta la fecha más de cinco millones de personas han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Adriana Ugarte vuelve a estar en boca de todos. La conocida intérprete madrileña será la protagonista de ‘Madre’, la adaptación de una novela turca que puede asentarla en el ‘star system’ televisivo, si es que ya no lo está.
Cabe recordar que con tan solo 22 años Adriana saltó a la fama por su papel en la serie ‘La Señora’ de Antena 3, convirtiéndose en una de las actrices más conocidas del país aunque ya llevaba algunos años haciendo pequeños trabajos en el cine y la televisión. Ahora vuelve a la cadena principal de Atresmedia encabezando un ambicioso proyecto que dará mucho que hablar en los próximos meses.
ADRIANA UGARTE, NUEVA ESTRELLA DE ‘MADRE’
Adriana Ugarte será la protagonista de la nueva apuesta de Antena 3 para el ‘prime time’. Como adelantó VerTele!, la actriz madrileña encabezará el reparto de una serie que ya se ha emitido con éxito en la TDT y que “sigue el modelo de Alba y Fatmagül. ‘Madre’ estará compuesta de 13 capítulos de una hora de duración.
El proyecto, que fue adelantado por verTele! el pasado enero, suma así su primer nombre de cara a arrancar su rodaje próximamente y a estrenarse este mismo 2021 en Atresplayer Premium antes de su llegada al lineal, según ha publicado Variety. Ugarte dará vida a Manuela, una joven bióloga que se ha mudado lejos de su familia adoptiva para vivir sola en unas marismas, donde dedica sus días al estudio de las aves. Será una genial oportunidad para ver a la artista en el momento de mayor madurez profesional de su trayectoria.
DE CASTA LE VIENE AL GALGO
En la casa de Adriana Ugarte sobra el arte. Su abuelo Eduardo Ugarte fue escritor, escenógrafo, guionista y director de cine, mientras que su madre es Yolanda Pardal, una novelista y dramaturga que además es abogada, fiscal y regente de una casa de antigüedades.
Y Adriana, aunque haya acabado triunfando en la gran pantalla, hubo un momento en el que se planteó dedicarse a la filosofía. Ahora, y en los tiempos que le deja el cine, la madrileña la estudia a distancia.
SALTA A LA FAMA CON ‘LA SEÑORA’
Adriana Ugarte comenzó a ser especialmente conocida en España tras su aparición en ‘La señora’ de Antena 3. Por entonces apenas contaba con 22 años, pero ya comenzaba a deslumbrar con su talento.
La actriz madrileña interpretó durante dos temporadas a la aristócrata Victoria Márquez de la Vega, Marquesa de Castro. Antes había tenido papeles menores, compaginados con los estudios, principalmente en obras de teatro. Con 16 años debutó en un corto titulado ‘Mala Espina’.
A ADRIANA UGARTE COMIENZAN A LLOVERLE PAPELES
El buen hacer de Adriana Ugarte en ‘La señora’ le procuró un papel en ‘El tiempo entre costuras’, la exitosa telenovela adaptación del ‘best-seller’ homónimo que tenía enganchada a Doña Sofía, reina emérita. ¿Se enganchará la monarca también a ‘Madre’ cuando se estrene?
«Me alucina que sea su serie favorita. Está muy bien entretener a la reina, igual que a otros espectadores«, comentó la intérprete en una entrevista concedida a Europa Press. Adriana se inspiró en su abuela para interpretar de una solvente manera a su personaje en esta serie.
ADRIANA UGARTE EN LA MÍTICA ‘HOSPITAL CENTRAL’
Lejos del género de las novelas, Adriana Ugarte también tuvo un papel en una de las ficciones más exitosas de la historia en España: ‘Hospital Central’, una mítica producción audiovisual de la que se espera un ‘remake’ en los próximos tiempos. Fue antes de trabajar en ‘La señora’.
Tras su exitoso paso por la serie de TVE’ y ‘El tiempo entre costuras’, la última producción que ha protagonizado antes de ‘Madre’ ha sido ‘Hache’, que hace no mucho ha estrenado su segunda temporada en Netflix. También está a punto de estrenarse ‘Parot’ en Amazon Prime.
SU CARRERA EN EL CINE
La carrera de Adriana Ugarte no se ha limitado a su aparición en televisión. También ha trabajado en el cine con destacadas actuaciones. Entre las más reseñables: ‘Combustión’, ‘Palmeras en la nieve’ o ‘Julieta’, la cinta de Almodóvar que coprotagonizó con Emma Suárez.
En junio de 2014, recibió el Premio Ciudad de Huesca por su proyección como intérprete en la industria cinematográfica española. Es una de las actrices llamadas a protagonizar una época en el celuloide nacional.
RUMORES DE PAREJAS
Aunque la madrileña, criada en el barrio de Salamanca, siempre ha querido llevar su vida privada de una forma muy discreta, no siempre lo ha conseguido y muchos de sus romances se han hecho públicos. Cómo su relación con Álex González. La pareja se conoció rodando la película ‘Combustión‘ en el año 2013 y enseguida surgió la chispa y comenzaron una intensa, pero discreta historia de amor, que duró poco más de un año.
Tras la ruptura la actriz comenzó a rodar otro de sus grandes éxitos «Palmeras en la nieve» junto a Mario Casas. En esta ocasión el flechazo surgió con un compañero del equipo técnico de rodaje, Gonzalo, con el que mantuvo una relación de varios años. Pero está historia tampoco cuajó y después vinieron otros romances o rumores de lo que podía ser una relación, cómo con el humorista y presentador David Broncano. La pareja fue fotografiada por Madrid y saltaron las alarmas, pero ninguno de los dos confirmó la noticia y poco a poco el rumor se fue apagando.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha descartado este martes la reincorporación del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, que él mismo ha solicitado sin esperar al recurso del Ministerio del Interior contra la sentencia de la Audiencia Nacional que anula su cese, hasta que haya una decisión judicial firme.
En una entrevista en Canal Sur Radio, Gámez ha asegurado que la reincorporación de Pérez de los Cobos a su puesto al frente de la Comandancia de Madrid «es una cuestión que está todavía pendiente de decisión judicial y por lo tanto vamos a esperar a que los jueces resuelvan porque la primera decisión judicial está recurrida y cuando resuelvan definitivamente o nos indiquen que hay que ejecutarlo lo de manera provisional, pues actuaremos».
«Entre tanto no hay nada. No hay obligación de reincorporarlo a la Jefatura de la Comandancia de Madrid y seguirá prestando sus servicios como hasta ahora dentro de la Guardia Civil en otro área«, ha añadido Gámez, que ha querido dejar claro que Pérez de los Cobos «realmente no ha dejado de estar en la Guardia Civil» porque «lo que se produjo fue su salida de la Comandancia de Madrid, por tanto estaba ejerciendo y sigue ejerciendo dentro de la Guardia Civil en otro destino».
La directora de la Guardia Civil se ha pronunciado de este modo cinco días después de que el coronel Diego Pérez de los Cobos haya presentado en la Audiencia Nacional una petición para reincorporarse a su puesto como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, cargo del que fue cesado cuando una unidad bajo su dependencia fue requerida judicialmente para investigar la posible relación entre la manifestación feminista del 8-M y el inicio de contagios de coronavirus.
Pérez de los Cobos solicitó el pasado jueves 6 de mayo su reingreso en la Comandancia de Madrid, sin esperar al recurso planteado por el Ministerio del Interior que, a través de la Abogacía del Estado, sostiene que el cese fue legal al ser cargo de libre designación y que no hubo «desviación de poder».
El cese del coronel se anunció en mayo, cuando estaba en vigor el real decreto del primer estado de alarma por el Covid-19, y está en la actualidad pendiente de resolución por parte de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, tras el fallo del juzgado número 8 de este órgano judicial que declaraba ilegal la destitución de este mando.
Fuentes de Interior ya avanzaron que se opondrán a través de la Abogacía del Estado a la ejecución provisional de la resolución de la Audiencia Nacional que daba la razón a Pérez de los Cobos. Entienden que no cabe aceptar su reingreso al haber sido recurrido y que, como se ha señalado en el recurso presentado, «se considera que el cese fue legal, motivado y ajustado a derecho».
En su recurso, de hecho, Interior justificaba el cese en una pérdida de confianza hacia Pérez de los Cobos, que antes de la Comandancia de Madrid estuvo en la Secretaría de Estado de Seguridad y fue asignado como coordinador del dispositivo para frenar el referéndum del 1-O en Cataluña.
El Gobierno tiene previsto aprobar este martes en el Consejo de Ministros el Real Decreto -ley que regula las condiciones laborales de los repartidores a domicilio por parte de las plataformas digitales, conocida como Ley de ‘riders’, por la que se obligará a contratar a estos trabajadores en un plazo máximo de tres meses.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme alcanzaron un acuerdo el pasado mes de marzo para regular la situación laboral de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales.
En el texto acordado se reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.
Además, el acuerdo, que se circunscribe al colectivo de repartidores, contempla que la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.
En concreto, el texto dice que se recogerá en el Estatuto de los Trabajadores que las empresas deberán informar de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.
El texto del acuerdo señala que el Real Decreto-Ley que recoge la norma entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El pasado mes de septiembre, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor, ‘rider’, y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
REPARTIDORES CONVOCAN MANIFESTACIONES PARA HOY
Coincidiendo con la aprobación de la ley de ‘riders’ en el Consejo de Ministros, las organizaciones Repartidores Unidos y APRA han convocado manifestaciones para este martes en nueve ciudades españolas al entender que esta medida supone un «paso más hacia el precipicio que supone dejar a más de 15.000 repartidores sin empleo».
Ambas asociaciones han hecho un llamamiento a los diputados del Congreso para que voten en contra de la norma. «Necesitamos su NO a la Ley Rider. Esta ley no puede ser un Decreto sin participación de nadie», han subrayado.
Las manifestaciones tendrán lugar a partir de las 11.00 horas en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Gijón, Málaga y Palma de Mallorca.
Los nuevos límites de velocidad para vías urbanas y travesías, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado noviembre, entrarán en vigor en toda España este martes 11 de mayo. El pasado septiembre Bilbao ya se convertía en la primera ciudad del mundo de más de 300.000 habitantes en limitar a 30 la velocidad del tráfico rodado en todo su territorio.
Por tanto, desde el 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Para ayudar a su implantación, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han lanzado un manual con el objetivo de orientar a los ayuntamientos y entidades locales. El documento da respuesta a 32 situaciones y ejemplos reales que se pueden encontrar en las calles de las ciudades.
«Cada vez tenemos más actores y se produce una interacción en las calles de nuestras ciudades. Esta interacción y con todos estos actores no es posible garantizar la seguridad a velocidades superiores a 30 kilómetros por hora no es posible. Punto», señalaba el director de Tráfico, Pere Navarro, en la presentación del manual.
La presidenta de la coordinadora estatal de entidades de peatones ‘Andando’, Sonia Jichi Ribera, ha asegurado que, para que se cumpla la velocidad de 30 km/h, «se necesita intervenir sobre la calzada» y que ésta «no fomente pisar el acelerador».
«Las calles rectas y con determinadas características hacen que pisemos el acelerador sin casi ser conscientes. Para corregir este problema, existen técnicas como el estrechamiento de la calzada y actuaciones con pintura y mobiliario urbano», ha manifestado, para después añadir que «la reducción de la velocidad ha de ser real y para que sea real, hay que actuar sobre la percepción de la calle a través de un rediseño del entorno».
Además, Sonia Jichi Ribera ha declarado que el cambio de modelo de urbe «exige una ciudad 100% caminable para todos, desde los niños hasta los ancianos y personas con movilidad reducida, lo que implica una pacificación total de las calles y de otras medidas de restricción de tráfico y de cumplimiento de la accesibilidad universal».
Por su parte, la coordinadora general de ConBici, Laura Vergara, califica este cambio normativo de «oportunidad», pero lo ven «insuficiente». «Es una oportunidad para reducir la siniestralidad, para impulsar modos no contaminantes y que requieren menos recursos energéticos, reducir la contaminación y la lucha contra el calentamiento global, así como la movilidad activa, que redunde en un beneficio para la salud público», ha manifestado.
El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reciben este martes por separado al presidente de Argentina, Alberto Fernández, de visita en España en el marco de una gira por Europa.
El mandatario argentino ha viajado acompañado de sus ministros de Exteriores, Felipe Solá, y de Economía, Martín Guzmán, así como del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
La primera etapa de su gira ha sido Portugal, donde se ha reunido con su presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, y con su primer ministro, Antonio Costa, tras lo cual llegará a última hora del lunes a Madrid.
El mandatario argentino tiene previsto un encuentro con el Rey en Zarzuela y a continuación un encuentro en Moncloa con Sánchez, con quien además mantendrá un almuerzo de trabajo, según la agenda de la Presidencia argentina.
La visita se produje después de que el Gobierno enviara la semana pasada una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que expresa su deseo de que Bruselas dé un paso más en los contactos para tratar de desbloquear el acuerdo entre la UE y Mercosur, bloque del que Argentina forma parte.
Igualmente, el Ejecutivo, que ha venido defendiendo firmemente este acuerdo, reclamó a Bruselas que una «propuesta concreta» con la que revivir un pacto que fue anunciado hace ya dos años pero que no ha llegado a materializarse por las diferencias entre las partes y las reservas en el seno de los Veintisiete.
Entre los países reacios con el acuerdo en su versión actual figura Francia, siguiente etapa de la gira de Fernández. Aquí, ya el miércoles, tiene previsto un encuentro con empresarios además de ser recibido en el Elíseo por el presidente galo, Emmanuel Macron. El vuelo que conduce a la comitiva hacia Italia partirá por la tarde.
La última etapa de la gira, ya el jueves, arrancará con una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, a la que seguirán sendos encuentros con el presidente de la República, Sergio Mattarella, y con el primer ministro italiano, Mario Draghi.
Regresa el fenómeno craft a la capital. Un evento por y para personas apasionadas por crear y descubrir; un movimiento que aúna lo exclusivo, sostenible y artesanal: destreza, diseño, arte, manufactura y confección. Todo hecho con pasión para que el público conozca más sobre el apasionante mundo de lo «hecho a mano» y ponga en valor todo el trabajo y esfuerzo que existe detrás. Una semana en la que Madrid Craft Week celebra la creatividad, la autenticidad el lujo como nunca antes se había hecho a través de experiencias únicas para el cliente y con la participación de más de 200 comercios, diseñadores, marcas y restaurantes.
Después de 3 ediciones, Madrid Craft Week vuelve del 28 de mayo al 6 de junio con una nueva Spring Edition 2021; una semana para celebrar la creatividad, la autenticidad y el trabajo bien hecho. Un evento que se ha convertido en el referente de la artesanía en la capital, que apoya al comercio local, la sostenibilidad y el mundo craft.
El evento cuenta un año más con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y su iniciativa con Madrid Capital de Moda y Todo está en Madrid, así como de las principales asociaciones de comerciantes, Las Letras Street, Chueca Diversa, Salesas y El Rastro, que coordinarán las actividades que se llevarán a cabo en sus respectivos barrios con el objetivo de dinamizarlos e impulsar las ventas de sus asociados.
Durante Madrid Craft Week, el público amante de la artesanía podrá disfrutar de los mejores comercios de moda, decoración, arte y gastronomía, los cuales pondrán en alza su producto artesanal y sostenible a través de un programa de actividades que incluye: talleres, exposiciones, presentaciones de colección, jornadas de puertas abiertas y conferencias entre otras muchas cosas.
Además, durante los días de celebración se hará una mini ruta por los comercios del Barrio de Las Letras que finalizará en la Plaza de Santa Ana, donde encontraremos un elemento notorio e instagrameable: un corpóreo de 2 metros formando las palabras «MADRID CRAFT WEEK» con decoración vegetal y floral. Este elemento estará realizado por tres floristerías del barrio entre las que se encuentran «El Florista», «Adhoc flores» y «El Ángel del Jardín» y podrá ser completado por el público general, ya que los consumidores recibirán un bouquet de flores por su apoyo a los comercios participantes en las compras realizadas entre el 28 de mayo y el 6 de junio en una selección de comercios del barrio como Calzados Franjul, Andrés Gallardo, Capas Seseña o Llop Madrid entre.
Salesas se une a esta iniciativa con una edición especial de su tradicional mercado «The Festival», que contará con una ruta de tiendas, beauty, ruta gastronómica y galerías de arte enfocadas a la artesanía. Además, una selección de artesanos podrá exponer y mostrar su talento en este evento urbano donde moda, arte, gastro, deco y el buen rollo, se dan cita en las calles de dicho barrio. Algunas de las tiendas participantes son: Mint&Rose, Malababa, Carmen Muñoz Hand painted, Ofelia Home Decor y Mestizo Store entre otras.
Por su parte, Chueca Diversa se une a la semana de la artesanía con una selección de comercios especializados y referentes en la capital como Xoan Viqueira Store, Aliter Dulcia, Horno de San Onofre o Mercado de San Antón, entre otros.
En esta edición, y como gran novedad, tendrá lugar la I Edición del «Espacio Craft» en el icónico barrio del Rastro durante los días 28, 29 y 30 de mayo. En él, se dará cobijo a una selección de artesanos que no disponen de tienda física y quieren darse a conocer y vender sus productos en un espacio de tradición y cultura del centro de Madrid.
Como en las pasadas ediciones los barrios participantes brindarán la oportunidad al público general de poder disfrutar de experiencias vinculadas a la artesanía de su barrio. Ofrecerán un completo programa de actividades como talleres, exposiciones, presentaciones, charlas y ponencias entre otras, en una selección de comercios, dónde el público podrá formarse o simplemente disfrutar y conocer más sobre el apasionante mundo de lo «hecho a mano». Algunas actividades serán gratuitas y otras de pago a elección de las tiendas organizadoras.
En la historia del Real Madrid estará siempre Santiago Bernabéu como su gran presidente; pero si hay uno que puede acercarse es Florentino Pérez. El actual mandatario blanco es uno de los mejores dirigentes que ha visto el fútbol en todos los tiempos, pues desde su llegada al club merengue ha logrado convertirlo en una empresa no solo rentable a nivel económico, sino también en todo un éxito deportivo. Con dos etapas al mando del equipo de la capital española, Florentino Pérez ya ha entrado a la historia como uno de los mejores y el único capaz de superar a toda una leyenda como Bernabéu; porque hasta con el remodelación del estadio Santiago Bernabéu ya esta dando un paso más hacia ese logro.
Pese a todo lo bueno que se le puede achacar a Florentino Pérez en dos etapas con el club, la verdad es que no todo ha sido color de rosas; más aún al tener en cuenta que, como todo ser humano, él también ha cometido errores. La cosa es que al ser el presidente del Real Madrid estos errores se magnifican y se agravan aún más por tener resultados muy malos para el equipo, ya sea en ese mismo momento que los comete o a futuro. Cierto es que sus aciertos y sus éxitos superan con creces los malos momentos; pero si que ha tenido errores garrafales que vale la pena nunca dejar que se olviden.
Los poderes que le otorgó a los «Galácticos«
Florentino Pérez concedió muchas cosas a los jugadores
Al ser nombrado presidente del Real Madrid en el 2000, Florentino Pérez comenzó una era exitosa en el Real Madrid; pero no tanto en el plano deportivo, que si logró grandes cosas, sus hazañas se vieron más que todo en el campo económico. Sin duda alguna el conjunto merengue ya era el club más importante de todos los tiempos; no obstante, con el empresario madrileño a cargo no solo reafirmó ese hecho, sino que lo convirtió en el equipo más rico del mundo gracias a una política de fichajes galácticos, buen mercadeo y éxitos deportivos que le trajeron muchos réditos al Madrid.
Todo marchaba de maravilla gracias a los fichajes de los llamados «Galácticos», que llegaron al club de forma anual. Los Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham se unieron a los Raúl, Roberto Carlos o Casillas que ya estaban en el club para armar un equipo no solo de ensueño, sino también de las estrellas más demandadas de todo el fútbol. Sin embargo, Florentino Pérez empezó a tomar decisiones muy polémicas, pues a los fichajes insostenibles de estas estrellas, que algunas jugaban en las mismas posiciones, también decidió despedir a un técnico muy capaz como Del Bosque; a eso se le puede añadir que los poderes que otorgó al vestuario al final le pasaron factura, pues estos se creyeron intocables. Ya en el 2006 cuando los millones llegaban a montones, pero en la cancha no ganaban nada; el presidente entendió su grave error y decidió dar un paso al costado.
Unos fichajes que nunca funcionaron
Kaká fue uno de esos fichajes que no funcionó
Por todos es conocido el don que tiene Florentino Pérez para fichar; pero como nada en esta vida es perfecto, el mandatario blanco también acumula grandes fracasos en este apartado y que han repercutido en forma muy negativa para el Real Madrid. Lo cierto es que el presidente de la entidad merengue nunca ha querido perjudicar al club; sin embargo, hay casos muy concretos en que son sus fichajes si que lo hizo. En su primera etapa se equivocó al traer a jugadores como Antonio Cassano, cuyo mal comportamiento le impidió rendir bien; Jonathan Woodgate, al que las lesiones mermaron por completo; o Thomas Gravesen, que nunca demostró el nivel adecuado y aún hoy día muchos se preguntan como es que lo ficharon.
Ya para su segunda etapa los errores no han repercutido tanto, pues los éxitos deportivos que no tuvo en su primera etapa los han tapado; pero la verdad es que también ha tenido contrataciones para el olvido. Kaká es su principal exponente, porque el brasileño llegó como uno de los mejores y las lesiones lo hicieron irse por la puerta de atrás; otro que no triunfó del todo fue Bale, pues el galés tuvo grandes éxitos deportivos y dejó números meritorios, pero siempre se esperó mucho más de él, aunque la desidia, el desinterés y el golf lo privaron de mejorar. El fichaje más reciente y el que podría superar a todos como su más grande error es el de Hazard. El belga arribó como una gran estrella, pero las lesiones, el sobrepeso y su poco interés ya lo han dejado compitiendo como el peor fichaje de Florentino Pérez.
Jugadores que se le escaparon a Florentino Pérez
Mbappé se le escapó cuando lo pudo fichar en el 2017
Obviamente Florentino Pérez siempre ha destacado como un mago en cuanto a los fichajes se refiere, pues bajo su mandato el Real Madrid se ha visto iluminado por varias de las estrellas más importantes del panorama futbolístico durante muchos años. Sin embargo, el mandatario del equipo de la capital española también ha destacado por dejar escapar a grandes nombres y aunque en algunas ocasiones no se debieron a su falta de ganas por ficharlos; en otras ocasiones si que el equipo blanco lo pagó bien caro, porque de su miopía y ceguera por apostar definitivamente en algunos cracks, los merengues se quedaron sin disfrutar semejantes talentos.
En la memoria de todos quedará que no pudo unir a Francesco Totti a los «Galácticos», en el 2003, su amor por la Roma le impidió venir; otro de los que lamentó nunca traer fue Neymar, pues el Barcelona si dio todo el dinero que pedían para llevárselo y Florentino Pérez nunca se convenció de hacerlo. Varios nombres pueden sobresalir en este listado, pero el último que la integra y duele mucho es el de Kylian Mbappé. El presidente blanco no quiso pagar en su día los 150 millones de euros que pedía el AS Mónaco para dejar salir a su estrella; además de que pensaba que al tener a Bale no hacía falta contratarlo. Aunque este último error puede repararlo pronto, pues el fichaje del francés está cerca; la verdad es que estos y otros fallos en fichajes lo atormentarán siempre.
Esa polémica Superliga Europea de Florentino Pérez
El bochorno de este torneo le ha pegado mucho
La última gran polémica que ha protagonizado Florentino Pérez no ha sido otra que la Superliga Europea. Este torneo elitista que lleva años planeando y que en el mes de abril al fin vio la luz, ya se ha convertido en el centro de un montón de críticas por parte del público en general, que no se tomó bien esta competición tan excluyente, y también ha generado un sinfín de de amenazas por parte de un Aleksander Ceferín, presidente de la UEFA, que ha puesto a toda Europa en contra, no solo del presidente del Madrid, también contra el club blanco. El problema central de este torneo es que fue creado de forma exclusiva por 12 clubes fundadores, que pronto se extenderían hasta los 15, y para completar los 20 equipos con los que se hará el torneo invitarían a otros cinco.
Lo malo es que por la falta de comunicación nunca se mencionaron los criterios para elegir a esos equipos; pero lo que más enfado causó es lo excluyente del torneo, pues no importa que hagan los 15 clubes fundadores, siempre participarán en este Superliga Europea creada por Florentino Pérez. Pese a que ya los conjuntos ingleses, los equipos de Milán y el Atlético de Madrid se retiraron, el mandatario blanco insiste en que el torneo todavía sigue en pie y tanto el FC Barcelona como la Juventus lo apoyan; eso sin contar con que los otros equipos no se pueden salir así como así de los contratos vinculantes que firmaron. Con ganas de dialogar y dispuesto a cambiar algunas cosas, Florentino Pérez quiere ir enserio con esta competición que según él «salvará al fútbol». En Ceferin tiene un gran rival y mucho deberá hacer para convencerlo.
Xiaomi es uno de los grandes referentes a la hora de comprar un teléfono móvil. Y su familia de teléfonos Redmi se ha convertido en una de las mejores opciones a tener en cuenta. ¿Lo mejor de todo?, que a veces puedes encontrar algunas ofertas de escándalo en AliExpress.
Por este motivo, y para que puedas disfrutar de las mejores ofertas de AliExpress para comprar un teléfono Redmi, no te pierdas estos chollos que hemos seleccionado para ti y donde encontrarás las mejores promociones para llevarte un smartphone Xiaomi a precio de ganga.
Redmi Note 9 en AliExpress
Comenzamos este recopilatorio con una de las mejores ofertas que puedes encontrar si quieres comprar un teléfono Redmi barato. En este caso queremos recomendarte es el Redmi Note 9, un terminal que hará las delicias de los usuarios más exigentes.
Para empezar, este teléfono móvil presume de un procesador Helio G85 firmado por MediaTek. Hablamos de un SoC de gama alta y que garantiza un rendimiento fuera de toda duda. Y teniendo en cuenta que viene acompañado de 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno, está claro que el rendimiento de este terminal está más que garantizado.
Sin duda, un teléfono de altura y que ahora puedes comprar en AliExpress a precio de verdadero derribo. Si te quieres hacer con esta ganga, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Redmi Note 10 Pro
Ojo con este modelo en particular, ya que es uno de los teléfonos Xiaomi más potentes que puedes encontrar. Sí, el Redmi Note 10 Pro es un verdadero portento a nivel técnico, y encima ahora lo puedes conseguir por mucho menos de lo que te imaginas gracias a una de las mejores ofertas de AliExpress.
Decir que su principal elemento diferenciador lo vemos en su apartado multimedia. Más que nada porque el Redmi Note 10 Pro presume de un panel con tecnología AMOLED Para garantizar la mejor calidad de imagen, además de una tasa de refresco de 120 Hz, algo muy poco habitual en teléfonos dentro de este rango de precios.
Y ahora que puedes disfrutar de un descuento del 30% en AliExpress, es uno de esos chollos que no deberías dejar escapar. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Redmi Note 10 en AliExpress
Si tienes un presupuesto más ajustado, pero quieres disfrutar de uno de los últimos teléfonos de Redmi, no te puedes perder este Note 10. Sí, es la versión descafeinada del modelo anterior, pero su precio es un chollo.
Y ojo, que su procesador Snapdragon 678 firmado por Qualcomm junto con 4 GB de memoria RAM garantizan un rendimiento fuera de toda duda y más que suficiente para disfrutar de juegos como Fortnite. Si te interesa que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Xiaomi Redmi 9 T
Siguiendo con este recopilatorio de las mejores ofertas de AliExpress para comprar un teléfono Redmi a precio de ganga, no te puedes perder esta promoción para comprar el Redmi 9 T a precio de ganga.
Un teléfono que presume de una pantalla formada por un panel IPS de 6.53 pulgadas y resolución Full HD+. ¿Lo mejor de todo? Su inagotable batería de 6000 mAh para garantizar una autonomía fuera de toda duda.
Este teléfono es perfecto para regalar, y ahora que tiene un descuento el 20% en AliExpress, es una oferta que no debes dejar escapar. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Redmi 7A en AliExpress
Pasamos a una de las grandes gangas si buscas un teléfono Redmi barato de oferta en AliExpress. Es cierto que no es el teléfono más potente, pero cuenta con 3 GB de memoria RAM junto a un procesador Qualcomm Snapdragon 439 para ofrecer un rendimiento muy decente.
Y teniendo en cuenta su descuento del 10% para que puedas comprar este teléfono por menos de 100 euros, no dejes escapar esta oportunidad. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Redmi 9C
Otro móvil muy barato que puedes comprar si quieres hacerte con un teléfono Redmi a buen precio, no te puedes perder el Redmi 9C de Xiaomi y que ahora tiene una rebaja muy interesante en AliExpress.
Este modelo en particular destaca por su mastodóntica batería de 5.000 mAh para que exprimas al máximo su pantalla de 6,53 pulgadas. ¿Te interesa?, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Xiaomi Redmi Note 7 en AliExpress
Y qué decir del Xiaomi Redmi note 7, un producto fuera de toda duda y que ahora puedes conseguir más barato que nunca gracias a una de las mejores ofertas de AliExpress.
Un móvil que presume de un diseño 3D para ser el centro de todas las miradas y cuyo precio es de verdadero derribo. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Redmi Note 7 Pro
Cerramos este recopilatorio con las mejores ofertas que encontrarás en productos Redmi con un móvil que ofrece una relación calidad precio muy difícil de igualar. Hablamos del Redmi Note 7 Pro, un smartphone con procesador Snapdragon 675 para que disfrutes del mejor rendimiento.
Súmale su sistema de carga rápida junto con un apartado fotográfico de altura para tener un producto redondo y que no te decepcionará. ¿Te gusta? Que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
En Amazon puedes encontrar muebles y accesorios de jardín para prepararte para este verano. Muchas personas no le sacan todo el partido que se podría a su jardín y es que, este espacio es ideal sobre todo ahora que llega el verano y se puede salir a tomar el sol, invitar a amigos a tomar algo o incluso hacer una cena romántica. Los jardines aportan muchas posibilidades a todo tipo de familias y parejas además de ser un entorno muy bueno para lograr romper con la rutina. Es por eso que te dejamos la siguiente lista de muebles y accesorios para el jardín que puedes encontrar en Amazon.
El conjunto incluye 1 mesa y 2 sillas. Se puede utilizar en...
Hecho de ratán de alta calidad resistente al agua, a la...
Incluye 1 mesa de centro que viene con vidrio templado de espesor...
Diseño plegable para ahorrar espacio de almacenaje. Su ligero...
La silla está tejida de ratán y es transpirable. Dimensiones de...
Este conjunto de mesa y dos sillas tiene un precio de 125,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que lo puedas disfrutar cuanto antes. Este tipo de conjuntos son esenciales para un jardín ya que te permite poder leer un libro al aire libre, comer o cenar en compañía en el jardín e incluso tomar un poco el sol.
Está realizado con ratán de alta calidad lo que permite que no se estropee si tiene contacto con el agua, con la intemperie o con los rayos del sol. Es un producto muy resistente y también es muy fácil de limpiar. Además, se puede plegar si se ve necesario, por lo que es muy fácil de mover. Cómpralo aquí.
OUTSUNNY CONJUNTO DE MUEBLES RATÁN CON UNA MESA Y DOS SILLAS EN AMAZON
SET DE MUEBLES DE JARDÍN DE RATÁN. El conjunto de muebles de...
ALTA CALIDAD. Está fabricado con un ratán de alta calidad,...
MESA CON VIDRIO TEMPLADO. Incluye 1 mesa de centro que viene con...
COJINES DESENFUNDABLES. Los cojines del juego de jardin mesa y...
MEDIDAS: Medidas de las sillas: 60x58.5x89.5cm (LxANxAL), medidas...
Este conjunto tiene un precio de 199,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Es de la marca Outsunny, está realizado en ratán que es un material muy resistente tanto al agua como a la intemperie y a los rayos de sol. Es perfecto para colocar en el jardín y aportar algo de elegancia al entorno ya que cuenta con un diseño muy moderno.
La mesa está realizada con acero, pero viene acompañada de algo de vidrio templado para que pueda limpiarse con facilidad .Además de ser perfecta para colocar aperitivos, bebidas y cualquier otra cosa. Los cojines se pueden desenfundar para limpiarlos sin problema. Está realizados con poliéster impermeable. Cómpralo aquí.
KETER EDEN GARDEN BENCH
Este banco tiene un precio de tan solo 99,89€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Es un estilo totalmente diferente a los anteriores y es que en ocasiones los jardines no son muy amplios por lo que queda mejor poner los asientos juntos. Además, tiene un diseño que recuerda a las antiguas casas de campo inglesas que venían siempre acompañadas de un banco en la entrada para tomar el sol.
Lo bueno de este banco es que no es solo ideal para jardines sino que también sirve para terrazas, porches e incluso otros espacios más ajustados. Está realizado de una madera recubierta para potenciar su resistencia por lo que no necesita ningún mantenimiento específico. Cómpralo aquí.
Juego de 2 sillas de gravedad cero con mesa auxiliar para la...
2 almohadas reposacabezas extraíbles y 2 posavasos (1 para cada...
Reclinable con bloqueo; estructura segura y resistente; hecha de...
Limpiar solo las manchas con un paño suave. No planchar. No usar...
Cada silla mide 66 por 104,5-165,3 por 75,6-109,2 cm (largo x...
Este conjunto tiene un precio de 129,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime para poder disfrutar del sol lo antes posible. Cuenta con dos silla de gravedad cero acompañadas de una mesa auxiliar que potencia la comodidad y también la relajación al aire libre.
Cuenta con dos reposacabezas extraíbles además de 2 sujetavasos (uno en cada silla) y otros dos en la mesa. Todo es completamente plegable para favorecer la movilidad. Además se pueden reclinar hasta donde quieras ya que cuenta con un sistema de bloqueo. Se pueden limpiar las manchas fácilmente con un paño húmedo. Cómpralas aquí.
Material cómodo: La tela tejida con firmeza proporciona una...
Diseño anti-vuelco: La hamaca diseñada tienen un lado más...
Sistema de suspensión: Viene con correas de nylon de alta...
Compacto y portátil: Cuando no esté en uso, guarda tu hamac en...
Uso en exteriores e interiores: Los hamacas se usan para...
No todo en la vida son conjuntos de mesas y es que a otras personas les gusta más un estilo informal y tropical. Es por eso que te presentamos la hamaca Anyoo realizada completamente en algodón resultando muy suave a la piel. Tiene un precio de tan solo 26,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime.
Destaca principalmente porque tiene una altura idónea para favorecer el balanceo y aumentar la relajación. Además, es una hamaca muy segura ya que está realizada para soportar hasta 200 kilogramos. Tiene 20 cuerdas de algodón que proporcionan protección y durabilidad. También se puede transportar fácilmente. Cómprala aquí.
☀Guirnaldas Luces Exterior Solar - 10.85 metros 60 LED Luz de...
☀Sensor de luz crepúscular - La función de luz con luz del...
☀8 Modos de iluminación - Cuenta con 8 modos de iluminación...
☀IP65 Impermeable Resistente a lluvia/intemperie Atención - Se...
☀La garantía de por vida: hasta 6 meses de garantía para la...
Estas luces tienen un precio de 16,99€ y cuentan con envío Prime. A todos nos gusta pasar tiempo en el jardín por la noche, pero siempre es necesario tener una buena luz de ambiente para no tropezar y hacernos daños. Es por eso que este conjunto de luces viene fenomenal. Tiene un sensor de luz crepuscular por lo que se enciende automáticamente cuando comienza a estar oscuro y se apagan automáticamente cuando empieza a hacer luz.
Tiene 8 modos de iluminación para adaptarse a cualquier situación contando con modos como Slow Glow, Flashing, Steady On y muchos más. Es resistente al agua por lo que puede soportar días lluviosos. Tienen 6 meses de garantía. Cómpralas aquí.
【Carga automática】2020 Nueva lámpara solar tiene una...
【Todas las condiciones atmosféricas】Las lámparas de jardín...
【Hermosa luz modelo】Los colores innovadores crean un hermoso...
【Luz fría blanca】 Esta lámpara inalámbrica para jardín es...
【Kit de lámpara de pie de 12 piezas】Nuestra lámpara solar...
Estas luces tienen un precio de 21,99€ y cuentan con envío de Amazon Prime. Al igual que las luces anteriores se encienden cuando oscurece y se apagan cuando comienza el día. Son impermeables ya que están hechas de acero inoxidable además de que estas luces crean un patrón lumínico muy bonitos que permite decorar todo tipo de entornos.
Son 12 lámparas solares que se instalan muy fácil y que proporcionan mayor seguridad al hogar. Cómpralas aquí.
Incluye 4 Setas en Miniatura Encantadas para tu Jardín de Hadas....
Medidas: 2 Setas 15,2 Alto X 7,6Ancho y una seta de 12,7cm Alto X...
No tóxico y resistente al aire libre y la intemperie, para uso...
Ideal para casitas de jardín de hadas, jardines en miniatura,...
Diseño exclusivo y registrado, pintado a mano por nuestros...
Estas setas tienen un precio de 39,95€ y cuenta con envío Prime. No todas las personas son serias, algunas disfrutan de decorar su jardín con el mayor colorido posible y la mayor fantasía. Es por eso que si eres una de esas personas, estas setas son para ti.
Incluye 4 setas en miniatura sacadas de un mundo de fantasía para hacer un jardín que parezca salido de un cuento de hadas. No son tóxicas y resisten perfectamente al aire libre y a cualquier clima. Está realizado con resina de alta calidad y se han cuidado todos los detalles en el diseño. Cómpralas aquí.
La cantante estadounidense Pink presenta «All I know so far», su nuevo álbum en directo que viene acompañado del videoclip del tema inédito de igual título.
‘All I know so far‘, canción dedicada a la historia de su hija Willow, ha sido compuesta por Pink en colaboración con Benj Pasek y Justin Paul, además de contar con la producción de Greg Kurstin. En el vídeo musical, dirigido por Dave Meyers, participan Carey Hart (su marido), la actriz Judith Light y la cantante Cher.
El álbum “All I know so far: setlist” será lanzado el próximo 21 de mayo y el documental con escenas detrás del escenario que presenta el concierto de Pink en 2019 en el estadio Wembley (que fue parte de la gira “Beautiful trauma”), estará disponible en Amazon Prime a partir de la misma fecha. El disco incluye también ‘Cover me in sunshine’, una canción en la que participaba vocalmente su hija Willow y que fue estrenada el pasado mes de febrero, además de su muy comentado discurso del MTV Video Vanguard Award.
1.Just like a pill 2.Who knew 3.Funhouse / Just a girl 4.River 5.Just give me a reason 6.Time after time 7.Walk me home 8.I am here 9.Fuckin’ perfect 10.MTV Video Vanguard Award Speech 11.Cash Cash Remix Intro / What about us 12.Cover me in sunshine – con Willow Sage Hart 13.All I know so far – inédita 14.Bohemian rhapsody 15.We are the champions 16.So what
Desde su debut en el año 2000, Pink ha publicado 8 álbumes de estudio, ha vendido más de 60 millones de discos mundialmente, ha tenido 15 singles en el top 10 de la lista Billboard Hot 100 (cuatro en el #1), conciertos con entradas agotadas por todo el mundo y es una gran defensora de varias organizaciones benéficas. Su último trabajo de estudio, “Hurts 2B Human” (2019), debutó en el #1 en otros países y vino acompañado de la gira “Beautiful Trauma World Tour” que concluyó a finales de 2019, en la que realizó más de 150 conciertos en 18 países. Durante el último año ha colaborado en canciones de Keith Urban y Rag’n’Bone Man.
Letra ‘All I know so far’ de Pink
[Verse 1] Haven’t always been this way I wasn’t born a renegade * I felt alone, still feel afraid I stumbled through it anyway
[Pre-Chorus] I wish someone would have told me that this life is ours to choose No one’s handing you the keys or a book with all the rules The little that I know I’ll tell to you When they dress you up in lies and you’re left naked with the truth
[Chorus] You throw your head back and you spit in the wind Let the walls crack, ‘cause it lets the light in Let ‘em drag you through hell They can’t tell you to change who you are That’s all I know so far And when the storm’s out, you run in the rain Put your sword down, dive right into the pain Stay unfiltered and loud, you’ll be proud of that skin full of scars That’s all I know so far That’s all I know so far
[Verse 2] So you might give yourself away, yeah And pay full price for each mistake But when the candy-coating hides the razor blade You can cut yourself loose and use that rage
[Pre-Chorus] I wish someone would have told me that this darkness comes and goes People will pretend but baby girl, nobody knows And even I can’t teach you how to fly But I can show you how to live like your life is on the line
[Chorus] You throw your head back and you spit in the wind Let the walls crack, ‘cause it lets the light in Let ‘em drag you through hell They can’t tell you to change who you are That’s all I know so far And when the storm’s out, you run in the rain Put your sword down, dive right into the pain Stay unfiltered and loud, you’ll be proud of that skin full of scars That’s all I know so far
[Refrain] That’s all I know, that’s all I know so far (x4)
[Bridge] I will be with you ‘til the world blows up, yes Up, and down, and through ‘til the world blows up Yeah When it’s right, or it’s all fucked up ‘til the world blows up ‘Til the world blows up And we will be enough and until the world blows up
[Chorus] Just throw your head back, and spit in the wind Let the walls crack, ‘cause it lets the light in Let ‘em drag you through hell They can’t tell you to change who you are And when the storm’s out, you run in the rain Put your sword down, dive right into the pain Stay unfiltered and loud, you’ll be proud of that skin full of scars That’s all I know so far
[Refrain] That’s all I know, that’s all I know so far (x4)
[Outro] I will be with you ‘til the world blows up, hm
De todos los destinos de España, el de Tarifa ha crecido mucho en popularidad por ser el lugar favorito para los practicantes de kitesurfing. La localidad gaditana, ubicada en el extremo sur de España, lleva años recogiendo a amantes de este deporte de todas partes del mundo por su clima, sus gentes y un viento de lo más adecuado. Pero, ¿qué más razones hay tras esto? ¿Cómo se puede empezar a hacer kitesurf en Tarifa?
¿Por qué se practica tanto el Kitesurf en Tarifa?
Quien sepa un poco cómo funciona el kitesurf no tarfará en entender por qué Tarifa es uno de los destinos predilectos para quienes lo practican o quieren aprender. El primer dato, y el más importante de todos en este sentido, es que es un lugar en el que hay un promedio de 300 días con viento al año. Prácticamente, se puede decir que no hay corrientes de aire intensas durante dos meses de los doce que dan forma a todo un año.
Por otra parte, tiene una enorme variedad de playas y lugares perfectos para practicar este deporte, con una total predilección por Los Lances Norte y Sur y Valdevaqueros, lo que evita la concentración excesiva en su costa y permite entrenar con calma (en este apartado profundizaremos más adelante). Otro aspecto a destacar es que los profesionales que enseñan kitesurf aquí son de los mejores que se pueden encontrar.
El clima es totalmente favorable, dejando el factor del viento a un lado, la seguridad es máxima, con guardacostas especializados en la materia, y el ambiente en general es realmente bueno. Quienes acuden a Tarifa a practicar kitesurf saben, también, que es un lugar con una serie de especialidades a nivel local de lo más atractivas. Su gente, su gastronomía y su clima dan forma a un cóctel prácticamente irresistible.
Todo eso es lo que ha conseguido que el kitesurfin prolifere tanto en esta región andaluza. A día de hoy, es el destino favorito para todos los amantes de este deporte, como también el lugar que más miradas atrae para aquellos que quieren empezar. De hecho, vamos a centrarnos en esto ahora, por si eres de esos a los que les está empezando a «picar el gusanillo» del kitesurf.
Quiero aprender, ¿cómo lo hago?
Para iniciarse en este deporte o dominarlo, la localidad es uno de los mejores lugares. De hecho, cuenta con una de las mejores escuelas tanto por experiencia como por trayectoria. Subcielo Kiteschool Tarifa es un imprescindible si te vas a lanzar al Kitesurfing Tarifa. Sus profesores llevan décadas practicando el deporte, cuentan con todo el equipo necesario para facilitar tu formación y, por supuesto, con una vocación absoluta como amantes del kitesurf. Son la mejor compañía para aprender y para entender las olas.
Aunque pueda no parecerlo a simple vista, es muy recomendable entrenarse físicamente. El kitesurf puede ser un deporte bastante exigente para todo el cuerpo. Tanto las piernas a la hora de mantener el equilibrio, como los brazos a la hora de sujetar la cometa y controlarla para coger impulso, están sometidos a un esfuerzo constante que, si te pilla en baja forma, simplemente podrá contigo y te hará caer al agua.
Dejando eso a un lado, el resto es dejarse llevar por los profesionales que hay en esta escuela, o en otras similares, y aprender a la vez que se sigue la constancia. Es un deporte divertido y exigente, pero de lo más disfrutable. Quienes lo saborean una vez, suelen repetir.
Playas recomendadas para el kitesurfing
Como hemos mencionado antes, hay varios enclaves que son idóneos para practicar kitesurfing y son, a su vez, los grandes favoritos para los amantes de este deporte. Podemos empezar hablando de la playa de Los Lances, que se divide a su vez en Los Lances Norte y Los Lances Sur. Ambas son playas de arena fina, buen viento y con anchura suficiente como para desplegar todo el equipo sin problemas. Además, hay un par de buenos chiringuitos para cuando llegue el hambre mientras se surcan las olas.
Es importante tener claro que en Los Lances Sur la práctica de kitesurfing está prohibida entre el 15 de junio y el 15 de septiembre hasta las 20:00, pero es totalmente posible durante el resto del año y después de esa hora. Lo mismo sucede con la Playa Chica, una playa balneario que se encuentra en el extremo más sur de toda Europa y que recoge todas las condiciones perfectas para el kitesurfing.
Nuestro último nombre es la Playa Valdevaqueros. Justo al lado de la gran duna de Tarifa encontramos esta pequeña zona costera de mucho viento con 1,5 km de extensión y algo más estrecha que Los Lances. Se recomienda sobre todo si tienes nivel, porque la falta de espacio puede complicar la salida y la vuelta al hacer kitesurf.
La vitamina C conforma una parte fundamental de nuestros requerimientos nutricionales diarios. Pero como todo en la vida, ante un consumo excesivo de esta vitamina podríamos estar comprometiendo gravemente la salud de nuestro organismo y hasta la luminosidad en la piel.
¿Qué es la vitamina C?
También conocida como vitamina antiescorbútica o ácido ascórbico, es un micronutriente hidrosoluble, necesario en el crecimiento y desarrollo normal de las personas. Con el término hidrosoluble se hace referencia a que se disuelve en agua. Así, las cantidades sobrantes del nutriente se desechan a través de la orina. Sería muy bueno que conocieras las seis mentiras más extendidassobre esta vitamina.
Beneficios del consumo
La vitamina C es un elemento esencial, y su funcionamiento en nuestro organismo incluye:
La formación de colágeno, que permite la regeneración de la piel, los ligamentos, tendones y vasos sanguíneos.
La reparación y mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes.
La formación de tejido cicatricial y la cura de heridas.
La contribución en el proceso de absorción del hierro, ácido fólico y algunos aminoácidos.
El operar como antioxidante, bloqueando parte del daño que causan los radicales libres.
El ser eficaz contra el escorbuto.
La eliminación de las nitrosaminas cancerígenas de nuestra alimentación, por lo que son eficaces en la prevención de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Fuentes principales de este nutriente
Todas las frutas y verduras contienen por lo menos una mínima cantidad de vitamina C, así que no resulta muy complicado elaborar platillos con productos que la contengan. Básicamente con mantener una dieta balanceada te será más que suficiente.
Intenta comer verduras como pimientos, tomates, brócoli, coliflor, lechugas, patatas blancas, espinaca, entre otros. Adicional a esto, ingiere algún tipo de fruta cítrica, fresa, kiwi, piña, mango, melón, papaya o sandía.
Un dato importante es que el cocer los alimentos o mantenerlos almacenados por mucho tiempo puede reducir su contenido de vitamina C. Una mejor alternativa sería cocer dichos alimentos al vapor, y por encima de esto es más ventajoso el consumo de frutas y verduras crudas.
Requerimientos diarios de ingesta
Nuestro cuerpo no cuenta con la capacidad de fabricar ni almacenar la vitamina C, por lo que solo podemos encontrarla en los alimentos que consumimos. Pero hay que considerar la cantidad que el organismo está en capacidad de procesar. Tanto la ingesta de cantidades bajas o altas de esta vitamina, funcionan como detonantes de serios problemas de salud.
El consumo diario recomendado (CDR) para las vitaminas es la muestra del importe que debe tener una persona por día. Este, depende de la edad y el sexo, pero hay factores especiales como ciertas enfermedades o el embarazo que también son de consideración.
Consumos referenciales de vitamina C
Bebés
De 0 a 6 meses: 40 mg/día
De 7 a 12 meses: 50 mg/día
Niños
De 1 a 3 años: 15 mg/día
De 4 a 8 años: 25 mg/día
De 9 a 13 años: 45 mg/día
Adolescentes
Niñas entre 14 y 18 años: 65 mg/día
Adolescentes embarazadas: 80 mg/día
Adolescentes lactantes: 115 mg/día
Niños entre 14 y 18 años: 75 mg/día
Adultos
Hombres de 19 años en adelante: 90 mg/día
Mujeres de 19 años en adelante: 75 mg/día
Mujeres embarazadas: 85 mg/día
Mujeres lactantes: 120 mg/día
¿Cuánto es un exceso?
Al tratarse de una vitaminahidrosoluble, el exceso es eliminado por nuestro cuerpo por la orina. El problema más grande se presenta cuando se añaden suplementos vitamínicos ocasionando un inusual aumento en las cantidades que podemos procesar.
Ya a partir de 2.000 mg diarios un adulto está excediendo su importe y la cuantía baja a los 1.200 mg y 1.800 mg en el caso de niños y adolescentes respectivamente. Aun así, para hablar de un verdadero problema en la salud las dosis ingeridas deben sobrepasar por mucho este límite durante días consecutivos, de forma que se acumule y el cuerpo sea incapaz de desecharlo todo.
Se piensa que si incluimos suplementos vitamínicos o aumentamos la ingesta diaria de cítricos evitaremos los resfriados y nos mantendremos saludables. Lo que no sabemos es que esta aseveración carece de basamentos científicos.
¿De verdad son perjudiciales los consumos altos?
Al tratarse de una vitamina que está presente en muchos de los alimentos que consumimos, superar las cantidades de ingesta permitidas es sencillo. En especial para aquellos que gustan de las frutas y vegetales crudos. Pero al ser un nutriente que se desecha por la orina es muy extraño tener un consumo tan elevado como para que sea nocivo para la salud.
Bastaría con una naranja de 150 gramos o con una porción de 100 gramos de brócoli para extralimitarse de la cantidad necesaria para solo un día. Y aunque estos valores no representen un margen tan alto, se han evidenciado que en algunas personas con un consumo superior de tan solo 2 o 3 gramos diarios de la vitamina, se presentan molestias digestivas como acidez, náuseas, dolor abdominal o diarreas.
En general, todo el malestar se ocasiona como una advertencia de nuestro cuerpo para indicarnos que está saturado de vitamina C y se debe frenar su ingesta. Una vez confirmado el diagnóstico, con retomar una dieta equilibrada será suficiente para que todo pase sin mayores secuelas.
¿Qué les pasa a los riñones?
Mientras el organismo humano procesa la vitamina C, degrada los excesos a una molécula conocida como oxalato. Esto ocurre de forma natural, y es normal. Lo no tan bueno es que el oxalato tiende a unirse a ciertos minerales favoreciendo la formación de cristales que luego aparecen como piedras en los riñones.
No es habitual que el proceso llegue tan lejos, porque el cuerpo es muy eficiente para eliminar las cantidades normales de oxalato, pero ante un importe que supere los 2000 mg se podría estar en presencia de una alta predisposición a la aparición de piedras renales.
Oxidación de las células
Recientemente se realizó un estudio que establece que contrario a sus funciones, la vitamina puede actuar como oxidante celular llegando a deteriorar el material genético resguardado en nuestro ADN.
Además, ya era conocido que en pacientes con enfermedades de hemocromatosis y otros padecimientos con tendencia a aumentar la cantidad de hierro absorbido, los altos índices de la vitamina pueden ocasionar daños cardíacos, pancreáticos, hepáticos, nervioso y tiroideo.
Todos sabemos que si un guiso de legumbres se le deja reposar un día, al otro tendrá un sabor mucho más profundo y fuerte, por esto mismo cuando decidas preparar una gran cantidad, además se trata de un plato tradicionalen la cocina mediterránea.
Deja un recipiente con un poco para que se congele y verás que el día que la vayas a calentar tendrá un sabor mucho más increíble con los días, así que una gran idea es preparar una gran cantidad de alubias a lo pobre para guardar y siempre tener disponible solo de calentarla.
Un buen guiso de alubias
Si tienes antojo de comer un guiso de judías, pero no deseas algo tan pensado, sino mucho más ligero, puedes optar por prescindir de agregarle el tocino, en su lugar, agrégale pimentón, tendrá un sabor bastante similar al de la tocineta.
Los siguientes ingredientes y sus cantidades son los que necesitarás para preparar unas deliciosas alubias a lo pobre que caerán muy bien en tu cuerpo, una comida bastante ligera que aun así logra saciarte y tiene un sabor exquisito.
Necesitarás de unos 300 g de alubias, 200 g de tocino, 6 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, aceite de oliva virgen extra, 1 cebolla, 1 cucharadita de pimentón dulce, y en tal caso de que vayas a reemplazar el tocino por pimentón, serían 2 cucharaditas de pimentón dulce que agregar y por último en tu lista de ingredientes para las alubias a lo pobre, está la sal.
Preparación de las alubias a lo pobre
Lo primero que deberás hacer para empezar con la preparación de las alubias a lo pobre será colocar en remojo las judías con agua fría por la noche. Al otro día, tendrás que escurrirlas para luego colocarlas dentro de una olla, en la cual ya previamente deberás haber agregado el tocino, 4 dientes de ajo que ya estén pelados y las hojas de laurel. Todo esto deberás cubrirlo con agua fría.
El contenido de la olla debe llevarse a ebullición, mientras se está cociendo en fuego de nivel lento, hasta que las judías logren colocarse tiernas. Esto pasará en un par de horas aproximadamente. Cuando las judías ya estén tiernas, deberás retirarlas del fuego. La cocción debe cortarse agregándole un vasito de agua fría. Luego de haber cortado su cocción, es el momento de agregarle la sal.
Luego, tomarás la cebolla que hemos nombrado en la lista de ingredientes, la cual deberás picar de manera muy fina, tomarás los 2 dientes de ajo restantes y procederás a cortarlos en láminas.
Cogerás una sartén amplia, la cual colocarás a un fuego, y le irás agregando un poco de aceite de oliva virgen extra, colocarás la cebolla y la removerás hasta que esta se vea transparente junto con el aceite de oliva.
Ya estando muy cerca del final de la receta de alubias a lo pobre, a esto tendrás que agregarle el ajo, y dejarlo hasta que comience a adquirir color. También le debes incorporar pimentón, lo removerás para luego añadir el sofrito dentro de la cazuela donde se encuentran las judías.
Variación de las alubias a lo pobre
Esta receta es muy conocida y querida por todos, sobre todo en España, es por esto mismo que han salido numerosas versiones y variaciones de las alubias a lo pobre para todos los gustos y ocasiones que se presenten.
Por esto, te presentaremos una variación diferente, más a manera de estofado, la cual tiene unas 300 calorías por ración y rendirá hasta para 6 raciones. Su tiempo de preparación es muy corto, en apenas 10 minutos y su tiempo de cocción son 20 minutos, lo que quiere decir que en media hora tendrás todo listo para comer.
Ingredientes de la variación de alubias a lo pobre
Necesitarás de unos 500 g de judías blancas, 2 pimientos verdes y rojos, 1 patata de tamaño grande, 1 cebolla de tamaño mediano, 400 g de tomate natural triturado, 1 hoja de laurel, 1 pimiento seco, más conocido como ñora, 1 zanahoria, 1 pastilla de caldo vegetal, 2 dientes de ajo y una pizca de sal.
Preparación de la variación de las alubias a lo pobre
Lo primero con lo que comenzarás para dar inicio al platillo, será colocar las judías blancas a remojar por unas 8 horas. Luego de que haya culminado el tiempo de su remojo, se deben escurrir para guardarlas.
Tomarás la cebolla, la cual deberás partir de manera que te queden dos trozos. Ahora, cogerás la patata que debes pelar y trocear también. Luego, será el turno de pelar lo ajos para picarlos muy finamente y se finaliza con la zanahoria en rodajas finas.
Luego, tomaras una olla de presión, en la cual comenzarás a colocar las judías blancas que habías remojado previamente, y agregarás también en la olla las verduras que has pelado y picado anteriormente, las cuales son la cebolla, patata, ajos y zanahoria.
Ahora, en la olla también añadirás la ñora y la hoja de laurel, para después en todo verter el tomate natural triturado, el cual deberás salar para luego añadirle la pastilla de caldo junto con las verduras.
Luego de haber colocado el tomate natural triturado, la pastilla de caldo y las verduras desmenuzadas, tienes que tomar la tapa de la olla de presión y cerrarla.
Dejarás todo coserse por un tiempo estimado de 20 minutos hasta que la válvula comience a salirse. Para finalizar, deberás retirar la tapa de la olla para así poder verificar y comprobar que las judías blancas han logrado ablandarse junto con todas las verduras añadidas en ellas.
Si al momento de probarlas notas que están bajas de sal, puedes corregir esto agregando más sal en ellas y hervirlas nuevamente para que logre disolverse bien.
Algo importante de mencionar es que las ñoras no son fáciles de encontrar, así que si no logras dar con ellas puedes hacer las judías sin ellas y quedarán deliciosas de igual modo. ¡Buen provecho!
Instagram se convirtió en una de las plataformas favoritas de las marcas para publicitarse por Internet. La red social, que acumula más de 1.000 millones de perfiles en todo el planeta, ofrece una alternativa relativamente barata y efectiva.
En la red Instagram, los usuarios interaccionan más entre sí y tienen un mayor engagement con las marcas en las que están interesados. Por esta razón, la publicidad se hace bastante recomendable.
Toda empresa que desee aumentar las ventas, la plataforma Instagram es más que perfecta para adaptar las campañas de tu preferencia. Y desde luego objetivas para el tipo de audiencia que deseas.
Es una ventaja en el punto publicitario, además los costes por clicks -CPC- son relativamente bajos, entre los 0,05 céntimos de euro y los 0,15. Esto es bastante barato en comparación con otras plataformas como Google Adwords, Facebook o Twitter Ads.
Para muchos estas opciones son bastante complejas, de hecho aquellos que se arriesgan desconocen totalmente si habrá o no resultados. Lo bueno es que siempre con el tema publicitario debes arriesgarte para poder ganar.
¿Qué es Instagram Ads?
Instagram no deja de crecer y es que cada vez son más y más los usuarios que se suman a la red social. De hecho, mensualmente esta red crece como espuma y ya cuenta con más de 25 millones de perfiles de empresas a nivel mundial.
Así que básicamente apostar por publicidad en esta gran red social puede ser sumamente ventajosa a nivel empresarial. Es una brillante opción para que la publicidad, a través de Instagram, sea un alcance alto y llegue a un mayor número de personas por menores costos.
Apostar por hacer publicidad en ella es la mejor opción para que tus publicaciones lleguen a un gran número de personas a un menor coste.
Como ya sabrás tanto Facebook como Instagram usan la misma plataforma de anuncios de Facebook Ads. Así que esto es un plus y puedes compartir audiencia entre las diferentes campañas.
Instagram ads es la publicidad que se realiza en Instagram para llegar a millones de usuarios activos esto con tendencia a ser clientes potenciales. Gracias a ella es posible conseguir una mayor exposición de la marca y un control sobre quién puede acceder a tu contenido.
La ventaja es clara, los bajos costos de publicidad hasta los millones de usuarios a los se puede llegar a través de Instagram.
¿Cómo hacer una campaña a través de Instagram?
Antes de saber cómo puedes realizar una campaña publicitaria a través de Instagram debes tener en cuenta qué tipo de anuncio deseas lanzar para obtener público.
Tendrás la opción de crear cinco tipos de formato de anuncios con imágenes o vídeos:
Con foto.
Con vídeo.
Por secuencia.
De colección.
Con vídeo / presentación.
Ahora bien, luego que hayas definido con qué tipo de anuncio quieres alcanzar público, es tiempo de poner manos a la obra en la publicidad.
Lo primero que debes hacer es configurar la cuenta como empresa (o creador digital, si te dedicas a ese campo). Esto se consigue, dentro de tu perfil de Instagram, en ‘Configuración’ > ‘Cuenta’. En este apartado, en su parte inferior, hay una opción desplegada que dice ‘Cambiar a cuenta profesional’.
Una vez realizado este paso, y ya creada tu cuenta de Facebook, debes vincular ambos perfiles.
Este paso deberás hacerlo en el ‘fanpage’ de FB, donde has de pulsar ‘Configuración’ > ‘Instagram’ para introducir tu usuario y contraseña para dejar vinculadas ambas cuentas.
Ahora el paso siguiente es crear el anuncio. Instagram te pedirá que le asignes un nombre, y después el formato en el que vas a promocionarlo -imagen, varias imágenes en carrusel o video. Tal como ya te lo mencionamos, cualquiera que elijas estará perfecto recuerda que debe ser sustancioso y atractivo.
Alcanzar los objetivos
Eliges la opción, subes las imágenes o el vídeo y completas los campos requeridos. Así, podrás introducir un texto, la URL de tu negocio y una llamada a la acción.
Esta opción es la última y la más importante, ya que es con la que vas a atraer a tu audiencia y hará que interactúen con ella.
Pulsa ‘Confirmar’ y listo. En tu correo recibirás una notificación confirmando la puesta en marcha de todo y otro cuando empiece a publicarse en Instagram. Desde este momento, podrás mantener el seguimiento de la campaña a fin de que midas resultados. Es decir que evalues el alcance y si cumples tus objetivos.
Recuerda que no debes desanimarte, debes basar toda campaña en Instagram en la observación. De esta manera conocerás qué funciona y qué no, puliendo cada detalle hasta lograr que sea exitosa y obtengas los resultados requeridos.
Siempre puedes hacer ajustes y cambiar si consideras que la publicación no era la adecuada, los diseños no están firmes o no están relacionados con tus objetivos. Observa qué es lo que le gusta al público y por ahí será el buen comienzo de los buenos resultados.
A la hora de comprar piezas enteras de ibérico o serrano, siempre nos viene a la cabeza una pregunta: ¿Cuál es el mejor, jamón o paleta? ¿Qué deberías comprar? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos? No te preocupes más, aquí te explicamos sus diferencias:
¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE JAMÓN Y PALETA?
La principal diferencia entre jamones y paletas es la parte del cerdo de donde proceden. Los jamones proceden de la pata trasera, mientras que los hombros proceden de la pata delantera.
Los trozos de jamón son más grandes y pesados que las paletas. En consecuencia, las lonchas de jamón son más grandes y tiene más capacidad de uso. El peso del jamón debe ser de 7 kg mientras que el de las paletas debe ser de 4,5 kg.
A medida que las paletas tengan más grasa, la proporción de sobras será mayor. Mientras que las sobras de jamón son alrededor del 50% de la pieza, las de paletas son alrededor del 60% de la pieza.
¿CUÁNTO TIEMPO HA SIDO CURADA ESA PIEZA?
El tiempo de curación en jamones puede variar entre 15 y 48 meses, mientras que en paletas puede variar entre 12 y 36 meses.
DIFERENCIAS ENTRE EL JAMÓN Y LA PALETA
Descubre todas las diferencias entre estos dos productos estrella, para que no tengas dudas a la hora de hacer tu elección.
Si Shakespeare hubiera amado el Jamón Ibérico de Bellota habría entendido por qué la preocupación por descubrir el verdadero sentido de la vida está al mismo nivel que conocer la diferencia entre un buen jamón ibérico y una paleta ibérica.
A continuación encontrarás las diferencias entre estos dos magníficos productos y te trasladaremos el mítico “ser o no ser”, para que finalmente encuentres la respuesta a la pregunta por excelencia a la hora de comprar jamón: ¿Jamón o paleta? Esa es la pregunta.
Son diferentes partes del cerdo
De hecho, solemos hablar de jamón en términos generales. Esto no debería crear ningún problema, salvo el detalle de que tiende a oscurecer la verdadera naturaleza de la pieza, sabiendo que el término «jamón» goza de mayor reconocimiento entre los compradores.
Concretamente, en el lenguaje de Cervantes, «jamón» es la pieza que se refiere exclusivamente a las patas traseras del cerdo; también conocido como pierna o muslo. Por otro lado, debemos usar los términos hombro cuando nos referimos a las patas delanteras.
Así, podemos encontrar tanto jamones como paletas de un mismo animal, y esto aún tendría diferencias significativas en cuanto a favor y precio. Esto último no es despreciable, ya que una paleta ibérica se puede comercializar a unos 34 € el kilo, mientras que el jamón del mismo animal podría llegar incluso a los 400 €.
Qué es mejor, jamón o paleta
El jamón y la paleta tienen diferentes tamaños y propiedades de corte
Considerados como la parte prima del cerdo ibérico, los jamones tienen una forma más grande, ancha y alargada que las paletas.
Esto es gracias a la estructura esquelética del propio animal, que también nos permitirá injertar lonchas más grandes a la hora de cortar la pieza y hacer un mejor aprovechamiento del jamón.
En cuanto a las paletas, estas se distinguen rápidamente de los jamones por su menor tamaño y la presencia del omóplato que recubre gran parte de la pieza.
Estas diferencias esqueléticas dan como resultado la necesidad de tener más experiencia como cortador para aprovechar al máximo la paleta y tallar buenas rebanadas. En consecuencia, las paletas no son tan atractivas como los jamones, aunque esta preferencia no se debe a la calidad de la carne.
Mismo proceso de curado, diferentes sabores
Por tanto, las diferencias de tamaño y forma entre jamones y paletas, también influirán en la forma en que se sala y se curan estas piezas. Esto no implica que vayan a pasar por diferentes procesos, sino que el proceso se adaptará a cada caso.
Debido a su mayor tamaño, los jamones se someterán a un proceso más largo, nunca inferior a tres años. Además, al tener una menor cantidad de grasa externa, esta cambiará su aroma y sabor, proporcionándoles ricos y variados contrastes en el paladar.
Siguiendo estos mismos procesos de curado y salazón, las paletas requerirán un período de curado más corto, con un mínimo de 2 años.
Esto dará como resultado contrastes menores en términos de aroma, sin embargo, la carne tiende a ser más sabrosa que el jamón. Por tanto, si eliges el sabor de uno u otro, si realmente son piezas ibéricas de bellota, no te arrepentirás. En ambos casos, estará eligiendo un producto excelente.
Nuestro consejo para elegir correctamente
Una vez que conozca todas las diferencias entre paleta y jamón, estará listo para elegir una. Hay algo que siempre debes tener en cuenta, que es algo que la gente tiende a olvidar, lo mejor es comprar una paleta de primera que una mediocre. No solo por su sabor, sino también por tu salud.
Jamón o paleta
Está comprobado que el jamón ibérico de bellota tiene muchos beneficios para la salud si lo comparamos con los cerdos alimentados con piensos. Gracias a su libertad, su alimentación y nuestros procesos tradicionales de secado y curación, el cerdo ibérico de bellota constituye una opción más saludable.
A raíz de la docu serie que en Telecinco se está emitiendo sobre la verdad de Rocío Carrascoestamos descubriendo muchas cosas. Una de ellas es que Rocío Flores, la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores y Alejandra Rubio hija de Terelu Campos no se llevan bien. Pero ha sido Alejandra la que ha explicado cuál es la relación existente entre las dos, después de que José Antonio Avilés,(primero amigo ahora archienemigo de Rocío Flores) fuese el que sacase a la luz que ambas no se llevan bien y se atreviera a contar el motivo.
La información sobre la mala relación entre Rocío Flores y Alejandra Rubio comenzó con un comentario de Kiko Jiménez en Sábado Deluxe
Como no podía ser de otra manera, todo comenzó enSábado Deluxe, cuando Kiko Jiménez dijo que había oído como Rocío Flores criticaba unas imágenes de su madre por aparecer junto a Alejandra Rubio. Una imágenes que a la joven no le habrían gustado nada. Sin embargo, nadie sabía de dónde venía la enemistad hasta que José Antonio Avilés decidió destapar lo que presuntamente sabía.
Lo cierto es que tanto Avilés como Alejandra Rubio estaban compartiendo plató. Pero, aún a riesgo de que la nieta de la Campos le desmintiese, él decidió desvelar lo que habría ocurrido entre las dos jóvenes. Al parecer, siempre según la información que dio el colaborador, Rocío Carrasco le habría regalado a Alejandra Rubio una medalla de la Virgen de Regla que había pertenecido a Rocío Jurado. Algo que no le habría gustado nada a su hija. Avilés aseguró que Rocío Flores le habría contado eso cuando los dos estaban participando en Supervivientes el año pasado.
Alejandra Rubio se limitó a negar las palabras de Avilés sin dar muchas más explicaciones
Según Avilés, a Rocío Flores le disgusta mucho el hecho de no tener nada que hubiera pertenecido a su abuela y que Alejandra Rubio si lo tenga es como una bofetada. Sin embargo, Alejandra Rubio negó las palabras del colaborador. Y sin dar muchas más explicaciones, simplemente comentó que eso que estaba contando José Antonio Avilés era una simple mentira.
Las palabras de José Antonio Avilés no sentaron nada bien a Alejandra Rubio, hasta el punto que, como hacía notar Diego Arrabal, también presente en el plató, le había mudado la expresión del rostro. Pero, la joven reaccionó: «ya me sé el juego de esta persona, me parece de una maldad… Me voy a reír porque es surrealista»
Rocio Carrasco y la familia Campos siempre han estado muy unidas
De todos es sabido que Rocío Carrasco siempre ha estado muy unida a la familia Campos. Un hecho que, sin duda, explica que Rocío Flores se haya distanciado mucho de todos los miembros de esta familia dado que no se lleva con su madre. El clan de los Campos siempre se ha posicionado del lado de Rocío Carrasco. Lo cierto es que desde que es colaboradora en la tele, Alejandra Rubio casi siempre ha evitado posicionarse en las informaciones dadas sobre Rocío flores.
A raíz de todo lo que se estaba contando, Alejandra Rubio sí que comentó en el programa Viva la vida que no veía motivos para que Rocío Flores se molestara si compartía tiempo con Rocío Carrasco «yo creo que no tiene nada que molestarle. ni soy su hija ni soy su familiar de ella«
Alejandra Rubio considera a Rocío Carrasco tan cercana como a una tía
Alejandra Rubio si comentaba que consideraba Rocío Carrasco como una tía dada la situación de cercanía que siempre habían vivido. Pero agregaba, refiriéndose a Rocío flores «no tiene que competir en eso conmigo ni en nada».
El hecho de que Rocío Jurado no hubiera dejado nada en su herencia a sus nietos es algo conocido por todo el mundo. Incluso en el documental, la propia Rocío Carrasco dice que su hija «de su abuela no tiene ni a la que parió«.
Lo cierto es que Alejandra Rubio en ningún momento ha dicho si es cierto o no que tiene la medalla de la discordia y se ha limitado a echar balones fuera para no entrar en discusiones. También ha dicho «con Rocío Flores no tengo problema y ella conmigo que yo sepa tampoco. Por eso me ha sorprendido lo que ha dicho Kiko. De mayor solo la he visto una vez y conmigo fue súper educada. Por eso me sorprende ese comentario» fueron las palabras de Alejandra Rubio.
El clan de las Campos se ha mostrado encantado del paso que se ha decidido a dar Rocío Carrasco
El clan de las Campos y, en particular Alejandra Rubio, que ahora participa en los platós de televisión se ha mostrado muy a favor de que Rocío Carrasco se haya decidido por fin a contar su verdad. La versión que está dando Rocío Carrasco está revolucionando todo el mundo del corazón. Y Alejandra Rubio no ha dudado en mostrar su alegría porque la que considera su tía haya decidido por fin dar el paso.
La hija de Terelu Campos comentaba antes de la emisión del documental al respecto de la decisión Rocío Carrasco «es una persona muy real, va a contar su experiencia, va a hablar después de tantos años y yo la apoyo muchísimo, espero que todo vaya genial y que la gente empiece a entender las cosas.
Alejandra Rubio sigue la línea de su familia defendiendo la versión que cree correcta
En ese sentido, Alejandra Rubio no hace más que seguir la línea de su madre Terelu Campos y de su abuela María Teresa Campos. Todas mantienen una íntima amistad desde hace muchos años con Rocío Carrasco. Y se han posicionado siempre defendiéndola a capa y espada en todos los platós de televisión. A la vez que negaban las informaciones que sacaba a la luz Antonio David Flores.
A día de hoy, parece que la tortilla se ha dado la vuelta y la mayor parte de los colaboradores del grupo Mediaset se han puesto del lado de Rocío Carrasco. Sin embargo, también queda claro que Alejandra Rubio no busca ningún tipo de enfrentamiento con Rocío Flores.
Hasta ahora, grabar una llamada ha sido un truco bajo la manga de funcionarios policiales para detectar algún delito telefónico. Sin embargo en la actualidad es posible que todas las personas que así lo desean , puedan grabar sus llamadas.
Claro está que cualquiera puede hacer una llamada y tener una conversación pero estas no se guardan en el dispositivo. Así que si es el gusto del usuario grabarlo, pues existen varias herramientas que permiten esta opción. Ya sea por asuntos laborales, de seguridad o de estudio, puedes grabar la llamada las veces que desees.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estas herramientas pueden varias dependiendo del sistema operativo que tenga cada usuario. En caso de los usuarios Android, tienen la ventaja que existen varias herramientas accesibles para grabar la llamada. Pero los usuarios de iOS no deben desesperar, pues algunas de estas herramientas también son funcionales para este sistema.
Ten en claro que realizar la grabación de una llamada es completamente legal si formas parte de ella, de lo contrario y dependiendo de su utilidad puede tener sus inconvenientes. Recuerda que si grabas una conversación relevante en dónde la otra persona no tiene consentimiento que está siendo grabada, puede existir un problema.
Por tanto, sea cual sea la situación debes notificar a la otra persona que la llamada será grabada a fin de no tener inconvenientes en un futuro.
¿Cómo usar la app de Teléfono para grabar llamadas?
La app de Teléfono puede grabar siempre las llamadas de números desconocidos, llamadas de contactos seleccionados y una llamada individual. También funciona para reproducir las grabaciones guardadas.
Con esta app puedes personalizar durante cuánto tiempo se conservan las llamadas grabadas.
Es importante destacar que solo algunos dispositivos y proveedores admiten la grabación de llamadas. Algunas leyes exigen que todas las personas en la llamada den su consentimiento para que las graben. Antes de que comience la llamada, se notificará a los participantes que esta será grabada.
Para poder grabar una llamada , el usuario deberá tener en cuenta lo siguiente:
El dispositivo debe ejecutar Android 9 o una versión posterior.
Debes tener la versión más reciente de la app de Teléfono.
Estar en un país o una región que admita la grabación de llamadas. La grabación de llamadas no está disponible en todas las regiones. Las funciones varían según el país o la región.
Para iniciar una grabación desde una llamada
Tal como hemos mencionado, la primera vez que grabes una llamada se procederá a solicitar que cumplas con las leyes locales relacionadas con la grabación de llamadas. Ten en cuenta que en varias jurisdicciones se exige el consentimiento de todos los participantes para grabar la llamada.
Para proteger la privacidad de todos los usuarios, cuando comiences a grabar, ambas partes recibirán un aviso de divulgación que les informará sobre la grabación de la llamada.
¿Cómo hacerlo?
Primero debes abrir la app de Teléfono teléfono.
Haz o recibe una llamada.
Para grabar la llamada, presiona Grabar Grabar en la pantalla de la llamada en curso.
Para detener la grabación, presiona Detener grabación Detener grabación.
Recuerda que no puedes grabar una llamada en curso en los siguientes casos:
Hasta que el emisor conteste Si la llamada está en espera Si la llamada está silenciada
Grabar en iPhone
Para grabar en iPhone, existe la opción de Grabadora de llamadas HD. Esta es una aplicación que crea una llamada de conferencia entre tú, la persona a la que llamas y el servicio de grabación de la propia aplicación.
Cuando termina la conversación, el registro se guarda en tu iPhone. Es solo gratis en la descarga y ofrece una suscripción para acceder a su uso.
Otra opción para iOS es Burovoz, pero esta aplicación también te pide comprar créditos para grabar las llamadas que harás desde la aplicación. El coste es de 40 céntimos fijos y 39 céntimos por minuto para grabaciones certificadas, y 10 céntimos fijos y 16 céntimos por minuto en grabaciones sin certificar.
Otra alternativa es IntCall, que te permite hacer llamadas vozIP a cualquier número del mundo. El coste depende del país al que llames, y por ejemplo hacerlo en España te puede costar unos 0,10 dólares por minuto.
La mejor opción para grabar una llamada en Android
ACR Call Recorder (Another Call Recorder), es considerada la aplicación más famosa de entre todas las de su categoría. Con más de 10 millones de instalaciones desde su lanzamiento, ACR Call Recorder es una de las herramientas más utilizadas a la hora de grabar llamadas, por su fiabilidad y facilidad de uso.
Utiliza un método avanzado de grabación y permite hacer la grabación desde el momento en el que se inicia la llamada. Y después puedes guardar el archivo de audio en el almacenamiento del teléfono, o en una unidad en la nube como Google Drive.
Recuerda que debes consultar las condiciones de cada país y si vas a realizar una grabación consulta con la otra persona que participa.
Los AirTag son el más reciente invento tecnológico que promete facilitar aún más la vida de cientos de usuarios Apple. Resulta que este pequeño aparato no es más que un elemento de rastreo que permite localizar objetos perdidos.
Estos AirTag, son uno de los primeros electrónicos de consumo en usar una nueva tecnología inalámbrica. La banda ultraancha (BUA o su sigla en inglés, UWB), que te permite detectar la proximidad precisa entre objetos.
Estos AirTag son pequeños dispositivos de forma redonda y personalizables que funcionan en la red del servicio ‘Find My’. Que es encriptada de extremo a extremo, con la que los usuarios de Apple pueden localizar los iPhone, iPad y otros productos de terceros compatibles que hayan perdido.
Estos pequeños aparatos fueron diseñados para ser resistentes al agua y al polvo (IP67) y tienen la comodidad que se pueden colocar en el llavero o la mochila. Además, integran un pequeño altavoz con el que emite sonidos para que el usuario pueda localizarlo con mayor facilidad.
Estos accesorios están equipados con el procesador de Apple U1 y con tecnología de banda ultra ancha, para determinar la posición con mayor precisión.También emplea la cámara, el acelerómetro y el giroscopio de un iPhone 11 o 12 y datos de ARKit para combinar la información y guiar al usuario.
Como es probable que lo utilices en más de una oportunidad y pensando en más comodidad para el usuario, podrás asignar nuevos nombres.
Funcionamiento de los AirTag
Tal como hemos dejado en claro, el AirTag, es un aparato con forma circular que sirve para localizar con el móvil las llaves, un bolso extraviado y hasta una bicicleta.
Para poder acoplar esta herramienta es necesario que tengas o dispongas de un accesorio que lo sujete para llevarlo por ejemplo en un bolso. Como tal existen sus sujetadores y correas originales, pero algunas tiendas ofrecen complementos no originales que se ajustan al AirTag.
Debes tener en cuenta que como cada equipo o herramienta de Apple, los AirTag solo pueden ser usados por los usuarios que tengas un iPhone o iPad. Esto a fin de evitar que los compres y no puedas utilizar.
Así que para tener los AirTag operativos, es necesarios que tu iPhone tenga la última actualización de software disponible y luego debes activar el bluetooth. Al colocar los AirTag a menos de cinco centímetros del móvil, aparecerá un aviso en la pantalla para conectar el aparato.
En este punto, cada usuario podrá escoger el nombre que le desee poner a cada dispositivo en función de dónde lo vaya a poner. Por ejemplo, de los auriculares al bolso pasando por la bicicleta, cámara, cartera, equipaje, las llaves o un paraguas.
El usuario tiene la libertad de colocar cualquier otro nombre
Ahora bien, el funcionamiento que es cuando se pierde el objeto podrías pensar que es complejo, pero la verdad es que existen formas de encontrarlo gracias a los AirTag. Para hacerlo solo debes abrir la aplicación Buscar.
En caso que el objeto perdido se encuentre cerca, puede ser una buena opción activar la búsqueda de precisión. Esto inmediatamente dará una flecha que indicará la ubicación exacta del objeto.
De acuerdo a Apple, el iPhone utiliza tecnología de banda ultraancha para determinar la distancia y la dirección del AirTag. Esta herramienta puede funcionar incluso al estar 10 metros del aparato.
Cambiar los nombres en mi AirTag
Los AirTag dan la posibilidad de renombrar, así que en caso que decidas irte a la playa, puede renombrar algunos de los elementos que portan el aparato. Por ejemplo: sombre playero, maleta pequeña, bolso de mano. Luego puedes volver hacer el cambio de nuevo.
Par hacer los cambios, renombre e incluyendo el emoji, lo único que debes hacer es ingresar a la aplicación Buscar y solo hacerlo cuando el AirTag esté cerca del iPhone.
Lo que debes hacer es:
Abrir la app Buscar en nuestro iPhone.
Toca en la pestaña Objetos.
Selecciona el AirTag que deseas renombrar.
Una vez veas su información debes ir al final de la misma y elegir Renombrar objeto.
Elige una opción de la lista o escoge Nombre personalizado para escribir el nombre en la parte inferior y escoger el emoji que deseamos.
¿Qué pasa cuándo no quiere configuar el AirTag?
En caso que no logres configurar y hacer los cambios que desees:
Asegúrate de que el dispositivo esté listo para la configuración.
Si tienes varios AirTag que configurar, asegúrate de que solo uno esté cerca de tu dispositivo a la vez.
Extrae la batería del AirTag y vuelve a colocarla.
Si el AirTag aún no se conecta a tu dispositivo, restablece el AirTag.
Obtén información sobre qué hacer si aparece un mensaje en el que se indica que el AirTag está conectado a otro Apple ID.
Quedarás totalmente con la boca abierta cuando descubras que estos objetos que usas cotidianamente, y otros que no con tanta regularidad, son inventos que han sido creados e inventados por una patente española, de modo que son made in spain.
A menudo, se cree que la mayoría de los objetos que nos rodean son elaborados en países como China o Estados Unidos, pero el día de hoy verás algunos que han salido del país de España y es algo que muy pocos saben.
Lista de inventos españoles
Te presentaremos una lista sobre algunos de los inventos que fueron creados en el país español, que se siente muy orgulloso de haber traído al mundo objetos tan funcionales como estos en nuestra vida diaria.
Verás que este listado te va a sorprender:
Chupa chups, caramelo sostenido con un palo
El confitero EnricBernat es el creador de una de las golosinas más famosas del mundo y que los pequeños de la casa aman con locura. Ideó uno de los mejores inventos en el mundo, un caramelo redondo que es sostenido por un palo. Quizás también los conozcas como piruletas y las puedes hacer en casa.
Esta fue creada en el año de 1958, y en el día de hoy, esta golosina es fabricada en más de 50 sabores y ha llegado a más de 170 países por todo el mundo.
Además, el característico envoltorio que posee la golosina, de un logo de nada más un color, el cual es rojo sobre un fondo amarillo, no es más que un diseño creado por el mismísimo Salvador Dalí, que hace ver la ilusión como si una flor estuviera envolviendo el caramelo. En definitiva, este es uno de los dulces inventos que han dado justo en el clavo.
La fregona, de las herramientas más usadas para limpiar
Luego de miles de años de habérsela pasado de rodillas para poder limpiar el suelo, este es uno de los inventos que revolucionaron el modo en que se limpiaban los hogares. Fue creado en el año de 1964 por un ingeniero aeronáutico, llamado Manuel Jalón.
Esto objeto se define como un todo que está compuesto por un cubo que es de material plástico, junto con un escurridor que también está hecho del mismo material que el cubo, es decir, nuevamente plástico, el cual se acopla pegado al cubo y se utiliza un palo mocho para poder fregar el suelo con este. Este objeto tuvo tanto éxito que fue exportado a más de 40 países alrededor de todo el mundo. Hasta el día de hoy, todos mantienen una fregona en casa.
El futbolín, famoso juego de mesa
Es de conocimiento popular que el fútbol moderno procede de las tierras británicas, pero el famoso juego del futbolín fue uno de los mejores inventos del país de España. En definitiva, es un invento patrio que esconde una interesante historia detrás. Este objeto fue creado por Alexander Campos, durante el periodo de la Guerra Civil, para que los niños enfermos que no podían salir pudieran jugar al fútbol sin correr riesgo ni poner en juego su vida.
La inspiración para crear este juego de mesa salió de una mesa de Ping Pong. Este increíble y famoso juego de mesa no llegó al país español sino años después en 1952, luego de que Alexander Campos fuera exiliado y encontró un socio que lo ayudara a impulsar y fabricar su creación.
La calculadora, una herramienta que te ayuda a sacar cuentas
Esta increíble máquina fue creada por Leonardo Torres Quevedo, quien en el año de 1920 fue considerado como el germen de las actuales calculadoras.
La primera máquina de cálculo algebraico se reducía exponencialmente al tiempo de cálculo a nivel mundial, pues en ella se podían realizar sumas, restas, divisiones y multiplicaciones. Uno de los inventos que hasta el día de hoy son usados por las personas en el día a día.
Leonardo Torres Quevedo es un innovador genio de las matemáticas, que creó un aparato que es considerado como un precursor de la cibernética, ya que maneja desde el cálculo analógico hasta el de la informática.
La funcional navaja
Este objeto se creó a finales del siglo XVI en el país de España, luego de que el rey Carlos I prohibiera a los súbditos llevar cualquier arma que fuera de hoja larga. Solo esto era permitido por la gente de la nobleza.
Debido a la prohibición de las hojas largas, surgió la creación de la navaja, el cual es un invento mucho más manejable y pequeño que una espada enorme, sin mencionar que el costo de la pequeña navaja era mucho más económico.
Luego de que esta pequeña arma fuera creada, no tardó en que fuera exportada al resto de Europa con una rapidez impresionante, lo que convirtió a la navaja en un arma increíblemente popular, y además uno de los mejores inventos en el mundo, que no solo ayuda en la época actual a defenderse, sino que también funciona como una herramienta práctica y funcional.
El primer traje espacial
Fue diseñado por el ingeniero militar Emilio Herrera en el año de 1935. Primero, creó un prototipo de traje espacial que funcionara para los vuelos estratosféricos, pero que luego el mismo modelo sería modificado y perfeccionado por la NASA para poder disponer de un traje que los protegiera durante sus primeros pasos en el espacio exterior.
Hay que resaltar detalles importantes de este traje espacial, como que incluía micrófono, y además contaba con un sistema de respiración anti vapor, incluyendo también termómetros, barómetros y diferentes herramientas que servían para poder recoger muestras y tomar medidas.
Precursor del aire acondicionado
En el siglo de XVI, el militar e inventor llamado Navarro Jerónimo de Ayanz Beaumont, planteó una increíble idea para crear una máquina de vapor, que muchos el día de hoy piensan que es el precursor del aire acondicionado. Esta máquina funcionaba como un sistema de ventilación para la minería.
Su creador se dio cuenta de que si invertía la función de la máquina, se podía extraer el agua que estaba contaminada en las galerías más profundas. Sin embargo, también se podía utilizar para llevar nieve al interior de la mina, lo que causaba que se bajara la temperatura del ambiente.
El VAR se ha convertido en una herramienta revolucionaría que ha cambiado el fútbol por completo; pero ahora que Atlético de Madrid, Real Madrid y FC Barcelona están inmiscuidos en una lucha brutal por LaLiga Santander cada acción suele ser observada con lupa y todas generan una polémica mucho más ardiente que otros tiempos. Se supone que con el vídeoarbitraje los errores se reducirían hasta un porcentaje muy mínimo y que las polémicas se centrarían en otros aspectos alejados del árbitro, pues contarían con un ojo protector que le cuidaría las espaldas ante cualquier fallo. Sin embargo, el remedio está resultando mucho peor que la enfermedad; porque desde el VAR no solo no arreglan los errores de los colegiados que están en el campo, sino que además los agravan aún más. Ya en esta pelea por la Liga están siendo más determinantes de lo que se esperaba.
Luego de 35 jornadas parece muy oportuno que algunos equipos se quejen del VAR; pero la verdad es que con el final de la temporada cerca, más queda claro que esta herramienta convence cada vez a menos personas que están comenzando a dejar de ver en ella ese ojo que repara los errores y más bien lo asocian con uno que empeora lo que toca. Durante esta última jornada se vieron situaciones casi desternillantes con el VAR y en un partido tan crucial como del Real Madrid contra Sevilla también se vio como en varias intervenciones se hizo de la vista gorda y otras entró para hacer estragos con decisiones muy polémicas. Tras 146 intervenciones que van del videoarbitraje esta temporada, tal como comenta ‘As’, son varios los equipos que hablan de que los ha perjudicado de forma grave y a ver los resultados razón no les falta.
Real Madrid destaca entre los perjudicados
Los merengues resaltan en este aspecto
Puede parecer muy inverosímil que un equipo de la envergadura del Real Madrid se esté levantando contra el VAR de una forma tan destacada; porque con su plantilla y potencial no parece justo respecto a otros equipos. Sin embargo, el cuadro no miente y de los clubes que más se han visto perjudicados por esta herramienta son los blancos uno de los que sobresalen en este renglón; aunque eso si, se encuentran detrás en acciones en contra del Villarreal y el Cádiz. La cosa es que la justicia brilla por su ausencia contra los merengues y causa mucha más repercusión, por ser en su contra y por ser en momentos cruciales como en la última jornada; en la que, tal como declaró Zidane, se vieron dos manos, pero en una el VAR intervino y señaló penal y en otra ni siquiera se fue a revisar la jugada.
Eso es precisamente lo que ha desatado la furia de varios equipos, no solo del Real Madrid, que en unas jugadas se tome en cuenta un criterio y en otras que son iguales se tomen decisiones distintas. Valga como ejemplo el club blanco, al que las manos de Felipe, contra el Atlético, la de Mandi, frente al Betis, o esta misma de Diego Carlos, ante el Sevilla, no se consideraron manos; pero la de Militao, contra los hispalenses, o la de Nacho, ante el Alavés, todas manos muy similares, si se hayan pitado como penales. El criterio varia según cada momento y árbitro, algo que enfada mucho. En total, a los blancos les han penalizado en nueve ocasiones; mientras que a Villarreal y Cádiz, 11 veces. En penales en contra, el Madrid también sobresale con cuatro pitados por el VAR; y en goles anulados destaca con tres.
A otros los ha beneficiado mucho más el VAR
El Villarreal destaca en los dos aspectos
Definitivamente al Real Madrid no le ha sonreído mucho el VAR esta temporada y pese a que tiene razones de sobra para quejarse, aún sigue teniendo oportunidades de ganar la Liga. Con todo y eso vale la pena destacar que tanto el Atlético de Madrid como el Barcelona, sus rivales por el título, si que se han visto un poco más agraciados por el videoarbitraje esta campaña; aunque no son ni de cerca los equipos a los que esta herramienta más ha beneficiado. En el caso del conjunto colchonero ha visto como ha intervenido el VAR para ellos en 16 ocasiones, pero lo más importante es que en siete de ellas se han visto beneficiados, con dos goles aprobados como efectos importantes. Lo del Barcelona ha sido mucho más beneficioso al no entrar tanto al ruedo, aunque Koeman no parado de quejarse del arbitraje esta temporada.
Para los blaugranas, las decisiones a favor del VAR se quedan solo en tres; no obstante, al ser uno a los que menos intervenciones se les contabiliza de esta herramienta, solo 11, es casi una bendición que los hayan dejado tan tranquilos. Paradójicamente, el equipo más beneficiado también es el más perjudicado, en este caso es el Villarreal con 11 intervenciones a favor; aunque iguala en este renglón con Eibar, Elche y Valencia. Entre los aspectos más favorecedores se están los nueve penales que el VAR le ha concedido al Submarino Amarillo, siete de ellos aprovechados por Gerard Moreno, todos números que lo alejan mucho de equipos como el Real Madrid. El calendario está muy cerca de finalizar y ya sea el Atlético, el Madrid o el Barça, la Liga está que arde y el videoarbitraje podría ser decisivo en este final de infarto.
Dentro de la cocina española podemos encontrar una buena variedad de platos típicos, los cuales muchos de ellos están enfocados en su disfrute para cada temporada. Si bien en muchas zonas de Europa aún se vive el invierno, no está nada mal pensar en cocinar una receta típica del verano español para variar un poco, por lo que hay concursos que se hacen entre futuros restauradores en Granada.
Por ello, el día de hoy hablaremos de cómo preparar u delicioso salmorejo, una receta tradicional, pero con la garantía de que este otorgue un resultado bien cremoso y delicioso. Esta crema de verduras que posee origen en Córdoba, representa sin dudas un platillo delicioso, con frescura, económico, sano y nutritivo. Por si fuera poco, es muy fácil de preparar, así que no esperemos más y comencemos con la receta de hoy.
Una receta con ingredientes tradicionales
Una de las cosas que es importante destacar de este plato es que los ingredientes dentro de su composición llevan años y años siendo los mismo y sin cambiar ni un poco. Y es que la receta lleva más de 10 años complaciendo los paladares españoles sin parar, por lo tanto, es innecesario reparar algo que funciona a la perfección ¿o no?
El sabor tradicional es mejor hecho en casa
High-Angle Shot Of A Bowl With Spanish Salmorejo Cordobes Or Porra Antequerana, With Serrano Ham And Croutons, On A Set Table
Hoy te enseñaremos a preparar el salmorejo de tradicional y de manera casera, sin embargo, dentro del mercado podemos hallar una buena cantidad de opciones que te ofrecen el salmorejo ya preparado.
A pesar de eso, la receta tradicional no tiene comparación, por lo que valdrá la pena prepararla sin necesidad de acudir a alguna mezcla instantánea. Y es que la sencillez con la que el salmorejo es capaz de elaborarse, te harán darte cuenta que vale la menda disfrutar del proceso y hacerlo tú mismo en tu propio hogar.
Ingredientes para el salmorejo cremoso
1kg de Tomates maduros
200 gr de pan del día anterior o tostado
1 diente de ajo
150 ml de aceite
Vinagre
Sal al gusto
Preparación del salmorejo
Si quieres preparar el salmorejo para una cantidad total de cuatro personas, necesitaras utilizar un kilo de tomates completo. Toma cada uno de ellos y lávalos, para luego escaldarlos por un par de minutos y así poder lograr quitarle la piel de una forma mucho más sencilla. Cuando loa hayas escaldado, ponlos en un bol con agua fría (con hielo) por un periodo de diez minutos.
Cuando hayan pasado los 10 minutos puedes tomar cada tomate y comenzar a extraer cuidadosamente la cáscara. Al terminar, procede a picarlos en trozos y luego a triturarlos, lo cual hará que formes una especie de puré de tomate, puedes hacer esto en un triturador o incluso en una licuadora utilizando un vaso pequeño diseñado para este tipo de cosas, el cual suele venir con este aparato.
Ahora añade el diente de ajo, los 150 ml de aceite (de tu preferencia), los 200 mg de pan del día anterior o tostado, sal al gusto y un pequeño chorrito de vinagre. Revuelve todo esto muy bien hasta conseguir una textura cremosa, para esto deberás utilizar una licuadora, lo que te garantizará un resultado bastante óptimo y sin nada de grumos, lo cual será esencial para el salmorejo cremoso que quieres preparar.
Procede a meterlo al refrigerador antes de servirlo, el tiempo que deberá permanecer allí será de aproximadamente unas dos horas en total.
Si lo deseas y tienes tiempo, una estrategia que podrías llegar a utilizar sería la de colocar todos los ingredientes juntos dentro de un bol la noche anterior y taparlos. Allí deberán macerar durante ese periodo hasta el día siguiente.
Eliminar el sabor a ajo del salmorejo
Si bien, la receta que te acabamos de presentar es bastante suave, hay personas que quizás prefieren anular aún más el sabor a ajo del salmorejo, por lo cual te recomendamos realizar la siguiente recomendación mientras lo preparas.
Antes de poner a batir la mezcla, toma el diente de ajo y elimina el germen que posee (este se encuentra en su interior en forma de un pequeño brote). Sin embargo, también puedes sumergirlo en un vaso de agua (apenas lleno con dos dedos) y una cucharada de vinagre. Deberás dejarlo allí por aproximadamente unos 10 minutos. También puedes probar metiendo el diente de ajo en el microondas por un minuto bajo la función de “descongelar”.
¿Cómo puedo servir el salmorejo?
Debes saber que la sencillez y la versatilidad del salmorejo lo hace un platillo bastante interesante y que le da la posibilidad de ser servido como primer plato, como un aperitivo, o hasta se puede presentar como una salsa para acompañar frituras o algún otro bocadillo. Gracias a esta capacidad, las formas de servirlo son muy variadas.
Por un lado, si planeas consumirlo como un plato, es preferible que lo sirvas en un cuenco a que lo hagas en un plato. De esta manera conservará su temperatura baja por una mayor cantidad de tiempo.
Si planeas servirlo como un aperitivo, puedes servirlos utilizando vasos de chupito decorados con unas virutas de jamón frito colocadas por encima, o pueden ser directamente untados sobre una tostada.
¿Es posible congelar el salmorejo?
Si por casualidad preparaste una mayor cantidad de salmorejo del que tenías planeado, o simplemente preparaste una buena cantidad con la intención de dejar para varias ocasiones, puede que te preguntes si será buena idea dejarlo congelar. Ante esta incógnita la respuesta es un firme sí, y es que si lo deseas, puedes congelar esta crema sin ningún tipo de problemas para poder consumirla más adelante.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que si vas a congelar el salmorejo, deberás descongelarlo también dentro del refrigerador y no a temperatura ambiente. Con esto podrás lograr que el proceso sea menos brusco y no se efectúen cambios de temperatura de golpe, evitando afectar la textura del plato.
Puedes hacerlo tomando el salmorejo congelado en la noche y metiéndolo en la parte baja del refrigerador, para así consumirlo tranquilamente al día siguiente. No te preocupes si notas que se ha congelado por capas, al momento de descongelar quedará listo, solo tendrás que revolver un poco.
LaLiga está viviendo un final de temporada frenético. Porque si hace tres jornadas el Atléticode Madrid sufría lo indecible y se dejaba tres puntos en San Mamés, poniendo en peligro su liderato, en las jornadas siguientes el Real Madrid, Barça y Sevilla han puesto el picante necesario para llegar a los últimos tres partidos en igualdad máxima de condiciones.
Tanto es así que, a falta de tres fechas para cerrar el campeonato de LaLiga, el Atlético de Madrid continúa líder pero apenas dos puntos por encima del Real Madrid y del mismo Barça, con el que los rojiblancos empataron a cero en el Camp Nou. Mientras, el Sevilla, que se apuntaba a esta liga, también empató a 2 frente a los de Zidane, colocándose ahora a seis puntos del liderato. ¿Qué les queda a partir de ahora? Lo repasamos.
El Atlético sigue comandando LaLiga en un calendario favorable; Real Madrid, Barça y Sevilla no pueden perder más puntos
Lo vemos con una recta final de temporada sobre una LaLiga que está más apretada que nunca. En primer lugar, el Atlético de Madrid de Simeone sigue como líder y, para seguir soñando hasta las últimas con un título muy propicio, llegará a la jornada 36 con dos puntos de ventaja sobre el Barça.
Ambos, tras protagonizar el empate a cero en el Camp Nou. En esas, los de Koeman necesitaban la victoria para colocarse primero pero no lo consiguieron. Un empate que, ante todo, podía haber aprovechado muy bien el Real Madrid, pero que no supo hacer ante un Sevilla muy peligroso. Los de Zidane dependían de sí mismos para ganar el título de liga, pero el empate con los hispalenses les vuelve a dejar en la misma situación en la que estaban.
Y es que, a falta de tres jornadas, los cuatro de arriba sigue teniendo opciones de llevarse el título. Así, y casi sin quererlo, el Atlético vuelve a comandar laLiga (en realidad, nunca ha perdido el liderato), mirando un calendario más a su favor que a Real Madrid, Barça o Sevilla.
El calendario del Atlético en este último tramo de LaLiga: Real Sociedad, Valladolid y Osasuna
Después de mucho ruido, las primeras posiciones quedan igual, con el Atlético de Madrid líder y ahora a solo tres partidos de lograr un entorchado que no ganan desde el 2014. Así, se les presenta un último calendario que puede resultar más a su favor que el del resto de sus rivales… pero en una competición tan impredecible nada se da por sentado.
En este sentido, los rojiblancos de Simeone jugarán contra la Real Sociedad, Osasuna y el Valladolid. Los tres son conjuntos a priori factibles, con la excepción de los vascos, que siguen inmersos en la pugna por entrar en Europa.
Sobre los vallisoletanos se las dan de arduos en defensa, y de los que, actualmente, pelean por no ocupar los puestos de descenso, por lo que su pelea es una permanencia que también está muy cara. En esas, el Osasuna luchará por cerrar un final de temporada cuanto menos salvable, ya que han estado toda la liga con una presencia más que notoria.
En principio el calendario más complicado lo tiene el Real Madrid, que visitará al Granada y el Athletic y cerrará el campeonato en casa contra el Villarreal, flamante finalista de la Europa League. Si los de Zidane ganan los tres partidos y su rival ciudadano cede un empate revalidarán el título.
El Real Madrid tiene el calendario final de LaLiga más apretado: Granada, Athletic y Villareal
En cuanto al Real Madrid, lo cierto es que los blancos tienen un final de temporada en LaLiga más que apretado, y no sólo por los puntos del Atlético, Barça y Sevilla… sino porque sus rivales son, en principio, los más complicados de sus tres rivales.
Con todo, a los de Zidane le restan tres jornadas para acabar y no puede fallar en ninguna de ellas si quiere revalidar el título que consiguió la temporada pasada. El equipo blanco jugará ante Granada, Athletic y Villarreal. Los dos primeros, a domicilio, para acabar el campeonato en el Di Stéfano.
Así, y tras el empate entre Barça y Atlético, el Real Madrid dependía de sí mismo para ser campeón. Si ganaba los cuatro partidos se llevaba LaLiga. Sin embargo, tropezaron en la primera prueba de todas. El empate contra el Sevilla, un rival directo, les deja de nuevo en la casilla de inicio. El equipo blanco volverá a tener que esperar al pinchazo de Atlético de Madrid.
Al Barça sólo le queda un milagro: ganarlo todo y esperar los fallos de los madrileños: se medirán a Levante, Celta y Eibar
En lo que respecta al Barça, y después de un pinchazo poco provechoso ante el Atlético en el Camp Nou, los culés viven un cierre de temporada más a su favor de lo que puede decir el Real Madrid, pero tampoco mucho más allá.
A los azulgranas sólo le queda ganar los tres partidos restantes y esperar los fallos de los equipos madrileños. Como mínimo necesitarán un empate del Real Madrid y una derrota del Atlético. Los catalanes cerrarán la competición visitando al Levante, enfrentándose en casa al Celta y en la última jornada se medirán a domicilio con el Eibar, que aún podría estar luchando por la salvación.
Los azulgrana han sufrido un bache en el peor momento, justo después de encadenar una gran racha de resultados que les había metido en la lucha por el título. Sin embargo, el balance esta temporada del Barça contra los otros dos grandes del fútbol español, el Real Madrid y el Atlético, es muy pobre, con solo un punto de 12 posibles y dos goles a favor, obra de Ansu Fati y Mingueza.
El Sevilla, a lo lejos, continúa en la pelea: Valencia, Villareal y Alavés
Y si al Barça le hace falta un milagro y están actualmente a dos puntos de Atlético y Real Madrid… al Sevilla sólo le queda amarrarse a la suerte. Y eso que su final de temporada está siendo digno de mención, llegando a las últimas tres jornadas de LaLiga con opciones de llevarse el título, hoy a seis puntos de líder.
Porque los de Lopetegui sufrieron dos duras contras en las dos últimas fechas, que son las que les han hecho privar de más en esta recta final. Esto tras la derrota en casa ante el Athletic, donde buscaron reponerse de este palo con una victoria en su visita al Real Madrid, la cual tuvieron cerca. El empate, igualmente, les deja con sensaciones positivas por frenar a un rival directo.
En la próxima jornada recibirá el 12 de mayo al Valencia. Sus dos últimos encuentros serán la difícil visita a Villarreal (16-M) y cerrará el campeonato en su estadio frente al Alavés, que puede jugarse el descenso.
Los de Simeone, en el mejor camino de cara al título
Sería una sorpresa que esta liga llegase resuelta a la última jornada, que hace apenas una semana parecía muy desfavorable para el Atlético de Madrid, pero ya no tanto. Es por esto que los de Simeone, y a falta de conocer si sabrán poner toda la competitividad que les caracteriza, se presentan en el mejor camino de cara al título.
Porque, esta jornada de LaLiga, y con solo tres por delante, era determinante para reorganizar la zona alta de la clasificación. Y es que los cuatro mejores equipos de la competición se veían las caras entre sí.
El Atlético tenía la posibilidad de dejar casi sentenciado el campeonato, mientras que el Barça se jugaba meterse de lleno en la pelea por ser campeón. El empate, dentro de lo malo, favorece mucho más a los rojiblancos. Aún así, a tres jornadas para que finalice el campeonato doméstico, sigue sin haber un campeón claro, y cualquier punto que se quede puede costar caro.
A pesar de los grandes elogios por su compromiso de revitalizar la política europea, el enfoque posideológico de Volt hacia la política corre el riesgo de socavar aún más la frágil democracia de la UE.
¿QUÉ ES VOLT?
En el período previo a las elecciones europeas, un nuevo partido, Volt, ha recibido una atención cada vez mayor. A diferencia de los partidos formados más recientemente en los estados miembros de la UE, este no es un partido euroescéptico ni nativista, sino más bien una fuerza que aspira a ser decididamente progresista.
Según su manifiesto, Volt busca implementar «leyes más estrictas de igualdad de género y no discriminación», «aumentar las vías legales para la migración a Europa«.
Aunque a primera vista esto podría confundirse con una plataforma verde o demócrata liberal, su tema central es el compromiso de Volt con la política paneuropea. Fundada en Alemania en marzo de 2018, Volt ahora está representada en ocho países de la UE, con la misma estructura de partidos y agenda política.
Aunque su cuota de votos proyectada sigue siendo pequeña según la mayoría de las encuestas, los esfuerzos de Volt para revitalizar la democracia europea han sido ampliamente elogiados en los medios de comunicación, desde The Economist hasta Político.
Pero el enfoque de Volt hace lo contrario: al combinar la retórica populista y tecnocrática para propagar una forma de política peculiarmente posideológica, Volt podría socavar aún más la frágil democracia de la UE.
¿QUÉ LÓGICA IMPLEMENTA?
De hecho, Volt despliega una lógica similar a la que ha regido el proceso de integración de la UE desde el principio.
Convencidos de la necesidad de la UE de traer paz y prosperidad desde sus inicios, sus padres fundadores no sintieron la necesidad de involucrar a los ciudadanos en el proceso; de modo que los contornos del sindicato fueron trazados en conferencias intergubernamentales y coloreados por funcionarios visionarios.
Después de 60 años, lo que comenzó como la combinación de carbón y acero nos condujo a una unión política y económica en toda regla construida sobre bases democráticas inestables.
Las pocas veces que se consultó a los ciudadanos de a pie, fue para decidir si querían formar parte del sindicato o no; rara vez tenían la oportunidad de darle forma.
Qué es volt
Lógica funcionalista
Es esta lógica funcionalista de arriba hacia abajo la que ha permitido a los movimientos nacionalistas en toda la UE alimentar el euroescepticismo. Volt, con sus planes de «arreglar» una UE que «necesita» nuevas instituciones como un «gabinete de ministros federal» y un «ministro de Finanzas europeo», continúa con esta tradición.
Volt entra en la categoría de tecno-populistas que combinan un atractivo anti-establecimiento con un enfoque tecnocrático de la política como «resolución de problemas».
El programa y el discurso del partido de Volt son tanto populistas como antidemocráticos, a pesar de su compromiso de luchar contra estos males. El partido planea «encontrar soluciones» para «dar forma a la Europa que todos necesitamos».
Pero en el corazón de toda política está el reconocimiento de que no existe una solución que sirva a todas las necesidades por igual. Toda política genera ganadores y perdedores (ampliar Erasmus significa menos dinero para gastar en conexiones ferroviarias).
La fuente de legitimidad y objetivo de la política es la discusión sobre la distribución del poder para decidir qué intereses deben priorizarse sobre otros. Al ignorar esto, Volt entra en la categoría de tecno-populistas que combinan un atractivo anti-sistema con un enfoque tecnocrático de la política como «resolución de problemas».
EL MANIFIESTO DE VOLT
En el manifiesto de Volt, el movimiento «impulsado por las personas» critica «la vieja forma infructuosa de hacer política»: Volt no es ni de izquierda ni de derecha, pero afirma que puede «arreglar» Europa.
Este enfoque posideológico no nos da forma de conocer sus prioridades. Sin duda, todos nos beneficiamos de «impulsar el crecimiento y el nivel de vida».
Pero cuando los legisladores de Volt tienen que elegir entre los dos puntos de su manifiesto: “facilitar al empresario la creación de una empresa » y “proteger la dignidad y la seguridad de los trabajadores, especialmente en los nuevos sectores”, ¿de qué lado estará el partido?
La ideología, por satanizada que haya sido en estos últimos años, sigue siendo clave si los ciudadanos quieren confiar en los partidos políticos para tomar decisiones que se alineen con sus valores y extrapolar sus preferencias a cuestiones políticas complejas.
Los partidos tecno-populistas como Volt presumen erróneamente que tienen acceso a algún tipo de verdad política preestablecida. Naturalmente, todos los partidos defienden su agenda política pero dejan espacio para la oposición.
Pero Volt sugiere que no existe una alternativa legítima; su manifiesto es una colección de investigación académica, llena de referencias a las «mejores prácticas».
Es la lucha entre intereses políticos en competencia lo que también ha faltado a nivel europeo.
Las próximas elecciones europeas deben ser un foro de debate sobre los valores que defiende la UE y qué intereses queremos promover: las grandes corporaciones y los mercados financieros, o los ciudadanos y los trabajadores. Hasta ahora esa discusión política apenas ha tenido lugar.
Partido Volt
RESULTADO
Como resultado de interminables referendos, estar «dentro» o «fuera» ha dominado el discurso político. Para que la unión sirva a sus ciudadanos en el complejo mundo de hoy, necesitamos debates a nivel europeo en los que discutamos sobre nuestros intereses y valores hasta que lleguemos a un acuerdo sobre lo que defendemos.
Eso significa más de lo que Volt llama la «vieja forma infructuosa de hacer política».
Cada día lo orgánico o ecológico se vuelve más parte de nuestra vida, dada a sus ventajas en nuestra alimentación o sus beneficios estéticos, el hecho que este vinagre de manzana sea hecho en casa nos garantiza su pureza y podrás utilizarlo como truco para adelgazar rápido y sin esfuerzo.
Vinagre de Manzana
Se trata de un tipo de vinagre que se elabora a partir de la fermentación de manzanas de origen orgánico o ecológico, es decir libres de haber sido procesadas antes de su venta, por tanto podemos decir que son manzanas totalmente naturales y muy saludables, y este vinagre tiene muchos beneficios para tu belleza.
Escoge correctamente los ingredientes
Para que sea un vinagre realmente orgánico todos los ingredientes usados durante este proceso deben ser ecológicos u orgánicos, ya sean cultivados en casa de esta forma, comprados a vendedores locales o pequeños agricultores o comprados con el sello oficial de estos productos, como el que garantiza la UE.
Así, el vinagre resultante aporta también grandes beneficios para la salud y otros aspectos de nuestro día a día, como la belleza o incluso la limpieza en el hogar.
Una composición interesante
Cider Vinegar
Aunque precisamente no contiene muchos nutrientes, sí tiene un elevado contenido en ácido acético y ácido málico y algunos minerales como sodio, potasio y fósforo.
Beneficios de su uso
Las propiedades del vinagre de manzana orgánico son las siguientes, según diversos estudios como el llamado Diabetes Care realizado por la American Diabetes Association.
Ayuda a reducir los niveles altos de glucosa en sangre, por lo que es recomendado para diabéticos.
Es digestivo y saciante.
Tiene gran capacidad limpiadora y reguladora del pH de nuestro cuerpo.
En su toma a largo plazo ayuda a reducir la grasa acumulada y la retención de líquidos.
Sobre todo gracias al ácido acético, ayuda a disminuir la presión arterial.
Para qué se utiliza el vinagre de manzana
Entre los usos del vinagre de manzana orgánico más habituales se pueden destacar los siguientes:
Vinagre de manzana orgánico para la piel: es un buen producto para usar en el cuidado habitual de la piel, ya que ayuda a reequilibrar su pH, tiene gran capacidad limpiadora y tónica, por lo que también puede usarse para tratar granos, acné, puntos negros y espinillas.
Tomar vinagre de manzana orgánico en ayunas: es una de las mejores formas de tomarlo para tratar algunas de las afecciones mencionadas en el primer apartado, así como en casos como el siguiente.
Vinagre de manzana orgánico para adelgazar: este es un uso muy extendido, ya que se le otorgan propiedades saciantes, digestivas y quemagrasas, siempre que se tome a largo plazo y se cumpla con una alimentación equilibrada y se active el metabolismo con algo de ejercicio.
Para limpiar electrodomésticos: es un excelente producto para la limpieza de los conductos y desagües de los electrodomésticos, como la lavadora y el lavavajillas, gracias a su capacidad desinfectante y limpiadora que arrastra la suciedad.
Para limpiar madera, cristales y el suelo: el efecto limpiador de este tipo de vinagre, igual que sucede con el de vino, también puede verse en cristales, suelos de cerámica o mármol y en algunos tipos de madera, aunque conviene no excederse en su uso, sobre todo en las maderas.
Cuidar y mejorar la piel y el pelo: como hemos mencionado, es muy saludable para la piel, pero también lo es para el cabello, ayudando a equilibrar el pH del cuero cabelludo y limpíandolo en profundidad, permitiendo eliminar la caspa y que el pelo crezca más fuerte. También le da brillo al pelo y lo acondiciona.
Ingredientes
1 kilo de manzanas orgánicas (rojas o verdes)
Agua mineral
1 cuchillo
1 frasco o bote de cristal ancho y esterilizado
1 goma o banda elástica
1 papel o tela
Preparación
Primero esteriliza el bote que vayas a usar para hacer este producto casero. Puedes hervirlo bien durante unos minutos.
Pela las manzanas, retira el hueso del centro y reserva la pulpa. Si hay algún trozo en mal estado retíralo.
Corta la manzana en trozos pequeños y añádela al bote de cristal.
Vierte el agua mineral, suficiente cantidad para que los trozos de manzana queden totalmente cubiertos.
Tapa el bote con un papel o una tela fina que deje filtrar el aire y usa una goma o banda elástica para aguantarlo de forma que cierre bien.
Deja el tarro en un lugar oscuro y con una temperatura de entre 15ºC y 26ºC durante 2 o 3 días y, pasado este tiempo, ábrelo para revisar su estado, tendrás que ver que empieza a formarse una pequeña capa algo espesa porque comienza a fermentar.
Si no es así, cambiar el papel o la tela por uno más transpirable.
Una vez veas que empieza a fermentar tendrás que dejarlo en ese mismo lugar oscuro y a la misma temperatura durante unas 5 o 6 semanas.
Pasado este tiempo verás que hay una capa mucho más gruesa y espesa. A continuación, cuela el contenido para quedarte con el líquido y eliminar los restos sólidos.
Vuelve a guardar el líquido en el tarro de cristal, tápalo de igual forma y colócalo de nuevo en el mismo lugar. Esta vez tendrás que removerlo un poco cada 2 o 3 días.
Prueba un poco el vinagre cada vez que lo remuevas hasta que veas que ya está listo, según tus gustos.
Conservación del vinagre de manzana
Mantén el vinagre en algún lugar al que no llegue la luz del sol para que se conserve en buen estado. La despensa y el aparador son buenos lugares para guardarlo.
Si prefieres guardar el vinagre en la encimera, viértelo en una botella de cristal oscura y esterilizada para protegerlo de la luz del sol.
Elige un lugar fresco para guardar el vinagre. El vinagre es sensible al calor, así que intenta no guardarlo cerca del fogón o de la parte caliente del frigorífico. Elige un lugar lo más fresco posible y alejado de cualquier fuente de calor, como la despensa
Básicamente, debes guardar el vinagre a temperatura ambiente más bien fresca.
No diluyas el vinagre. El motivo por el que el vinagre de manzana no se estropea es que su nivel de acidez impide la proliferación de bacterias dañinas.
Sin embargo, si lo diluyes en agua, reducirás su nivel de acidez, impidiendo que se conserve indefinidamente en la despensa. Si tienes que diluir el vinagre, puedes guardarlo en el frigorífico.
Presentado muchas veces como aperitivo o como parte de un bocadillo, el jamón serrano tiene una variante muy interesante y con muchos usos, aunque resalta como aderezo para distintos platos y ensaladas.
Hablamos del jamón serrano crujiente cuya preparación es sencillísima y en pocos minutos, con opción a utilizar un horno convencional o uno microondas. Sea cual sea la elección de tu preferencia, este alimento podrá acompañar tus platos favoritos agregando color y textura a tus comidas, mucho más de lo que la simple sal puede hacer.
¿Qué es el jamón serrano?
Es un alimento que proviene de la salazón y posterior secado al aire de las patas de cerdo traseras. Su nombre se debe a que el curado se acostumbra a realizar en lugares de altura en las sierras ya que las temperaturas bajas facilitan la curación.
Su procedencia es española y puede derivar de cerdos de raza ibérica (en tal caso, el jamón es denominado jamón ibérico o jamón de bellota si el animal tuvo ingesta de ésta durante el proceso de engorde) o también de raza blanca. Los denominados Duroc (americanos) ofrecen paletas y jamones más infiltrados y con más grasa dorsal que los blancos y es tan reconocido que el jamón serano españolen el tercer trimestre de 2020 fue comercializado en 549.041 piezas.
En referencia a sus propiedades nutricionales, el proceso de curación desarrolla proteínas de alta calidad, de hecho, llega a obtener mayor cantidad que las que tiene el producto fresco. Además, éste no necesita colorantes y es un digestivo rico también en vitamina B1 y B6, fósforo, potasio, zinc y hierro y hay toda una técnica para cortarlo, que comienza por cómo empezar un jamón.
Ingredientes para elaborar un crujiente de jamón
Lonchas de jamón
Papel parafinado
Si leíste lonchas y no sabes de qué hablamos, te interesa esto:
Cuando escuchas la palabra “lonchas”, debes saber que se refiere al resultado de cortar de manera fina y no muy alargada nuestra pieza de jamón serrano. Este término también aplica cuando se refiere al corte de otras piezas curadas, embutidas o hasta carnes crudas (por ejemplo: el carpaccio).
La perfecta loncha de jamón
Las lonchas ideales deben presentar un fresco color rojo y algunas vetas de grasa, deben ser algo traslucidas y su tamaño no debe ser superior al de un bocado. Si su corte proviene de jamón ibérico, al entrar en la boca, su calor la derretirá hasta fundirse y en ese momento sabremos que habremos degustado un perfecto bocado de jamón serrano.
Metamos las lonchas al horno y preparemos nuestra receta
Si decides utilizar un horno convencional, puedes precalentarlo a 180 °C, luego en una bandeja colocas el papel parafinado y sobre él agregas tus lonchas de jamón serrano. Sobre éstas colocas otra hoja de papel parafinado y algún elemento de peso que mantenga todo en su lugar al momento de la cocción (puede ser otra bandeja).
Ya todo listo, introduces tus lonchas al horno durante unos 20 minutos, al retirarlas puede que aún no estén crujientes por el calor que conservan, sólo debes retirarlas de la bandeja y pasarlas a un plato para esperar a que enfríen. En ese momento notaras lo crujiente que quedan.
Si por el contrario tienes un microondas para preparar tu receta, puedes agregar tus lonchas en un plato, separadas unas de otra. Introdúcelas en el horno por unos 30 segundos a su máxima potencia, si al retirarlas no están totalmente seca, repite el proceso. Al terminar, colócalas en un lugar para que se enfríen y logren la textura deseada.
Luego de obtener la textura crujiente que buscamos, y dependiendo del plato que decidas aderezar, puedes triturar cada loncha lo más pequeñas posible con un macerador para hacer la sal de jamón, cortarlas en trozos medianos o pequeños para decoración o dejarlas entera para cubrir de cremas y vegetales y presentarlos como un bocado.
Usos del jamón serrano crujiente
En el gran espectro culinario, existen miles de posibilidades para usar el jamón serrano crujiente en las mejores comidas, su sabor y textura puedes combinarlos y, dependiendo del tamaño, podrás acompañar, decorar o aderezar lo que quieras. Como muestra de esto, podemos mencionar dos platos a los que les queda bien este delicioso elemento.
Risotto de setas y crujiente de jamón:
Delicioso plato cremoso típico de la cocina italiana de arroz saborizado con queso parmesano, cebolla, champiñones y vino blanco. En este plato es posible utilizar lonchas del jamón para aumentar el nivel de sal, dar color y como bocado final.
400 gr de arroz arbóreo
100 gr de setas
100 gr de champiñones frescos
1 cebolla
½ taza de vino blanco
1 ½ lt de caldo de pollo
5 gr de queso parmesano rallado
2 lonchas de jamón serrano
Sal y aceite
Para elaborar esta receta, primero saltea la cebolla cortada en trozos pequeños, cuando estén sofritas, agrega las setas y champiñones picados en trozos pequeños. A los pocos minutos, se coloca el fuego a máxima potencia e incorpora el vino blanco permitiendo que evapore el alcohol por 2 minutos. Luego baja el fuego, añade el arroz y remuévelo.
Luego de calentar el caldo de pollo, añade una taza para que el arroz la absorba y luego añade otra, repitiendo el proceso por 15 a 20 minutos hasta ver que esté cremoso y listo en el centro. Luego añade el queso parmesano, y deja que enfríe la olla durante 5 minutos.
Ahora preparas el crujiente de jamón y, al servir el arroz, utiliza trozos grandes de éste para incorporarlos en el tope de la ración como decoración. Su colocación brindará el sabor salado ideal y el color y textura complementarios para hacerlo relucir
Brochetas de melón con crujiente de jamón:
Necesitamos 1 melón entero, las crujientes de jamón preparadas previamente y algunas brochetas para colocar esta obra de arte. Elegante, sencillo y muy delicioso, una combinación eficaz para crear el mejor aperitivo.
Cortas bolitas de melón con una cuchara para servir helado y las insertas una a una en brochetas, trituras tu crujiente jamón y lo colocas como toping en todas las bolitas para contrarrestar el dulce natural del melón y listo.
Efecto placebo, también llamado respuesta placebo, hace referencia a cuanto más crea una persona que se va a beneficiar de un tratamiento, es más probable que experimente un beneficio.
¿QUÉ ES UN PLACEBO?
Imagina que no te sientes bien. Has tenido tos y fiebre leve durante aproximadamente una semana y no estás mejorando.
Entonces, vas a ver a tu médico, quien, después de un examen cuidadoso, diagnostica la bronquitis y te receta un antibiótico. Tú tomas el medicamento según las indicaciones y en dos días comienzas a sentirte mucho mejor.
¿Por qué mejoraste?
Miremos más de cerca. Hay más de una explicación para tu pronta recuperación:
Medicamento
La explicación más obvia es que tuviste una infección bacteriana. Los antibióticos mataron las bacterias y tus síntomas mejoraron. Esto suena perfectamente razonable, pero en realidad es poco probable. Los virus, no las bacterias, causan la gran mayoría de la tos y la fiebre. Y los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus.
Regresión a la media
Basado en la idea de «regresión a la media», te habrías recuperado de todos modos en uno o dos días. Este concepto dice que todas las cosas vivientes pasan continuamente por un rango de estados fisiológicos, pero siempre al alcance de un «punto de ajuste» central o promedio.
Cuando nos alejamos de nuestro punto de ajuste, se activan varios mecanismos para empujarnos hacia atrás. Mientras no nos desplacemos demasiado, nos mantendremos en buen estado de salud.
Incluso si nos aventuramos fuera de los límites y nos enfermamos, la mayoría de nosotros eventualmente regresamos a nuestro estado promedio. Las probabilidades de recuperación, por lo tanto, siempre estuvieron a tu favor. Y en este caso, simplemente coincidió con tu tratamiento.
Efecto placebo
No fueron los antibióticos pero sabemos lo que te hizo sentir mejor. Más bien, fue el significado simbólico de la visita de tu médico lo que cambió el curso de tu enfermedad. Tu médico marcó la diferencia, pero no a través de las acciones específicas de un antibiótico. Esto se conoce como efecto placebo.
INVESTIGANDO EL EFECTO PLACEBO
Hace casi 50 años, Henry Beecher, el primer científico en cuantificar este efecto, informó que el 35% de los sujetos parecía beneficiarse de un placebo solo. Si bien este número a menudo se disputa, el trabajo del Dr. Beecher contribuyó a una revolución en el diseño de estudios clínicos.
Qué es un placebo
El gobierno ahora requiere que todos los medicamentos nuevos se sometan a ensayos controlados con placebo para determinar su seguridad y eficacia.
Aproximadamente la mitad de los participantes de un estudio reciben el medicamento activo, mientras que la otra mitad recibe un placebo (a menudo una pastilla de azúcar).
En prácticamente todos estos estudios, un número significativo de participantes muestra una respuesta, ya sea que reciban el medicamento activo o el placebo. Sin embargo, para comercializar legalmente el fármaco, deben responder significativamente más sujetos que al placebo.
Pocos investigadores médicos discuten la importancia de un grupo placebo en sus estudios.
La controversia surge cuando el efecto placebo se utiliza para explicar las mejoras de los pacientes en la práctica clínica. Los críticos de la investigación del Dr. Beecher argumentan que muchos factores además del efecto placebo podrían explicar sus observaciones.
Y, un artículo en el New England Journal of Medicine (NEJM) revisó cuidadosamente gran parte de la investigación publicada que aborda específicamente el efecto placebo. Los autores concluyeron que, en la mayoría de las circunstancias, los placebos no son más efectivos que ningún tratamiento.
Si bien este estudio no refuta el efecto placebo, sugiere fuertemente que los investigadores aún no lo han encontrado. Esto no es sorprendente, debido a la naturaleza elusiva tanto del placebo como de sus efectos.
DEFINICIÓN DEL PLACEBO
El placebo clásico es una píldora inerte «ficticia». Los placebos, sin embargo, vienen en muchas formas. Siempre que el paciente conceda algún significado simbólico a una intervención médica, cualquier intervención puede considerarse un placebo.
Aunque rara vez se los considera placebos, las relaciones curativas entre los pacientes y sus proveedores a menudo tienen un profundo significado simbólico.
Ninguna de las investigaciones revisadas en el artículo de NEJM tomó en cuenta la naturaleza de las relaciones. Esta complejidad hace que sea difícil aislar y definir qué es placebo y qué no lo es.
Placebo
DESCRIBIENDO EL EFECTO
Las investigaciones definen los efectos de una intervención como objetivos o subjetivos, binarios o continuos.
Los efectos objetivos son aquellos que pueden medirse fácilmente, como la presión arterial, mientras que los efectos subjetivos dependen completamente de la descripción de una persona (por ejemplo, el nivel de estrés).
Los efectos binarios tienen solo dos valores posibles (por ejemplo, vivo o muerto), mientras que los continuos pueden tomar muchos valores, como el peso.
Los autores del estudio NEJM encontraron que, en promedio, los placebos solo tenían un efecto sobre los efectos subjetivos continuos, como la intensidad del dolor.
Los autores también señalaron que pocos investigadores intentan medir la calidad de vida. Esto no es sorprendente, ya que es muy difícil cuantificar los resultados, como la sensación de bienestar, que son más importantes para los pacientes.
El debate sobre el efecto placebo continúa. Lo que la investigación nos dice es que nuestra idea original del efecto placebo, como lo describió el Dr. Beecher, era demasiado simplista.
Los pacientes conceden claramente una importancia enorme a las palabras, acciones y prescripciones de sus curanderos. En lugar de refutar su existencia, es más probable que descubramos que el verdadero poder del placebo se encuentra en lo más profundo de las relaciones curativas más significativas.
Existen diversos tipos de intoxicación alimentaria originadas por el consumo de alimentos de origen animal. Entre los productos alimenticios que más población afecta se encuentran los huevos, el pollo y los productos del mar y que no deberías comer una vez cumpla la fecha de caducidad.
Conoce los tipos de intoxicación alimentaria
En Europa existen dos tipos de intoxicación alimentaria muy populares: la campIlobacteriosis y la salmonelosis. Ambas son causadas por la transmisión de agentes contaminantes de animales a seres humanos y se encuentran en alimentos peligrosos que comes día a día.
Así lo ha reseñado la última investigación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) junto con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el cual trató sobre las enfermedades zoonóticas.
Campylobacteriosis
Hablamos de una enfermedad infecciosa ocasionada por la bacteria Campylobacter. Por lo general, es transmitida a los seres humanos por medio de productos derivados de aves infectadas o el consumo de leche. Se encuentra entre las principales patologías intestinales extendidas a lo largo del continente europeo.
La infección es producida por medio del contacto con las heces y la falta de higiene de los alimentos. Se manifiesta a través de fiebres altas, que llegan a causar alucinaciones y delirios; náuseas; dolor abdominal; y diarrea de diferentes tipo: acuosa, con mucosa o, incluso, sanguinolenta.
Esta enfermedad puede colocar en riesgo la salud de quienes la padecen, en especial, aquellos que cuentan con un sistema inmune debilitado. Esto se debe a que la bacteria puede aprovecharse de esta condición para migrar a la corriente sanguínea.
Salmonelosis
Por otra parte, tenemos que la salmonelosis es otra de las enfermedades más populares ocasionadas por intoxicación alimentaria. La bacteria que la produce es conocida como salmonella, la cual, es posible hallarla en la cáscara de los huevos, la piel de los tomates, frutos o verduras que tienen contacto directo con la tierra.
La salmonela puede adherirse a las paredes intestinales ocasionando gastroenteritis severas, fiebres entéricas y diarreas acuosas. También, produce fuertes dolores de cabeza, dolor abdominal y una erupción que se manifiesta casi siempre en el pecho y la espalda.
Es posible hallar esta bacteria en carnes, huevos, aves y leche. La cual, puede llegar a sobrevivir por un periodo de 10 semanas hasta superar los 6 meses. Entre las acciones que pueden tomarse para prevenir su contagio se encuentran: cocinar bien los alimentos, limpiar bien los alimentos (en especial la superficie de los huevos), disminuir los riesgos de la contaminación cruzada mediante la manipulación y el almacenamiento de los productos a temperaturas muy bajas o muy altas.
Escherichia coli
Otra de las causas de Intoxicación alimentaria es la bacteria Escherichia coli. Es una de las bacterias con mayor morbilidad, así como variedad de síndromes y diversidad de cuadros clínicos asociados a la infección. Lo que la hace ser de gran relevancia para el individuo.
Existen diversas afecciones ocasionadas por diferentes tipos de esta bacteria, las cuales se pueden alojar en diversas áreas del cuerpo, siendo las más habituales: el tracto digestivo, el aparato excretor, las vías urinarias… Causando, de esta maneras, cuadros de cistitis, meningitis, uretritis, mastitis, septicemias…
Listeriosis
La bacteria que causa esta intoxicación alimentaria es conocida como listeria monocytogenes. Esta infección suele ser una de las menos frecuentes, no obstante, es considerada entre las que ocasionan mayor riesgo mortal.
Los alimentos que se contaminan por esta bacteria suelen ser la leche cruda, los productos derivados por esta leche, carnes y verduras crudas, embutidos, patés y más. Principalmente, esta enfermedad repercute contra adultos mayores o personas que presenten un sistema inmune debilitado.
Entre los síntomas que sufre la persona que la padece se encuentran: fiebre intensa, dolor de los músculos, rigidez del cuello, dolor de cabeza, pérdida del equilibrio, convulsiones… como puedes notar un cuadro clínico bastante grave.
Principales alimentos que causan intoxicación alimentaria
Si hay algo peligroso es que la intoxicación alimentaria puede venir de la ingesta o consumo de productos alimenticios que de manera habitualincluimos en nuestra diaria. Es por esto que los niveles de higiene gozan de tanta importancia para la manipulación y cocción de estos alimentos.
Durante la época de verano, las condiciones de afectación por este tipo de bacterias contra diversos organismos se ve aumentada. Esto se debe a que los microorganismos suelen reproducirse en elevadas temperaturas.
Entre los alimentos más propensos a ocasionar intoxicación alimentariase encuentran el huevo, las carnes crudas y la leche (como ya lo has podido observar a lo largo de este post). Sin embargo, es importante recalcar que no son los únicos.
Por ejemplo, de acuerdo a investigaciones realizadas por organismos de la salud de Estados Unidos han descubierto que muchas de estas enfermedades son originadas por el consumo de helados caseros, en especial, los hechos a base de huevos. Si estos se encuentran contaminados, el producto final lo estará también.
Aunque te cueste creerlo, el arroz se encuentra entre los productos alimenticios que más riesgo proporciona al organismo de sufrir algún tipo de intoxicación. En especial, cuando se deja pasar mucho tiempo a temperatura ambiente. Debido a que en esta condición las bacterias que ocasionan este mal puedan multiplicarse rápidamente. Entre las enfermedades que se originan al consumir el arroz en este estado se encuentran la diarrea, náuseas y vómitos que pueden durar varias horas.
Lo que debes hacer en caso de sufrir una intoxicación por zumos
Ahora bien, otra manera de sufrir algún tipo de intoxicación tras ingerir algún producto alimenticio es la de consumir zumos, bebidas o jugos recién exprimidos, sin que cuenten con el proceso de pasteurización.
Esto se debe a que mucho de los productos recién recogidos se encuentran igualmente expuestos a sufrir algún tipo de contaminación debido a los deficientes procesos demanipulación y conservación. Bajo estas condiciones se unen, también, el grupo amplio de verduras. Al estar la mayoría en contacto con la tierra son un foco principal para la anidar y la proliferación de las bacterias.
Es por estas razones, que resulta conveniente lavarse muy bien las manos antes de manipular las frutas y verduras, así como lavar cada uno de estos productos con profundidad.
Dentro del Real Madrid habrán cambios de cara a la próxima temporada y los más importantes serán en las salidas, en la que la de Álvaro Odriozola es una de las primeras que está apuntada en la agenda para que suceda. Claro que tanto Florentino Pérez como Zinedine Zidane están plenamente avocados a luchar por el último título en el que siguen con vida, LaLiga Santander, y a eso empujan a sus jugadores; pero eso no quiere decir que no estén ya maquinando lo que podrá ser la próxima campaña. Aunque el mayor anhelo está en los fichajes que se puedan hacer, como los de Kylian Mbappé o David Alaba; lo cierto es que primero deben hacer espacio con algunas salidas para que estos puedan llegar. En el caso del guipuzcoano es obvio que desde hace mucho no cuenta para Zidane y por eso todo apunta que saldrá.
Si ya la temporada pasada lo mandó cedido al Bayern Múnich, en esta ocasión lo ha tenido como última opción en el puesto del cual se supone es suplente: el lateral derecho. El francés tiene a Dani Carvajal como fijo en al posición, pero cuando este se lesionó prefirió poner antes a hombres como Nacho y, sobre todo, Lucas Vázquez que no son de esa posición antes que al mismo Odriozola. La falta de confianza de Zidane se une también a todos los problemas físicos que ha sufrido el vasco durante todo el curso; muchas lesiones que tampoco le han dejado asentarse ni como una opción para ser suplente. Pese a que ahora está jugando, pues las principales opciones están lesionadas, ya tiene decidido que no pasará otro año igual; así que la prensa ya habla de tres nuevas opciones para que recale la próxima temporada.
Everton podría ser la vía de escape de Odriozola
Ancelotti podría convertirse en el nuevo salvador del guipuzcoano
Aunque ya se había hablado de que clubes como la Real Sociedad, el Athletic Club o el Borussia Dortmund estaban tras la pista de Odriozola; ahora tres más han surgido como posibles candidatos para llevárselo. El primero que aparece como «salvador» del lateral sería el Everton. El conjunto dirigido por Carlo Ancelotti se ha acostumbrado últimamente a ser ese equipo que le hace hueco a los descartes o a los menos utilizados tanto del Real Madrid como del Barcelona y una vez más lo haría al quitarle a los blancos a un futbolista como Odriozola que no cuenta mucho para Zidane; algo que se demuestra con esos únicos 13 partidos, en los que ha anotado un solo gol y no ha dado asistencias, que ha jugado esta campaña.
El equipo inglés estaría más que atento a la situación del guipuzcoano y para sacarlo del Madrid ofrecería una cesión por dos temporadas y estaría dispuesto a negociar con los blancos incluir una compra obligatoria al final de la segunda temporada, aunque por un precio razonable. De esa forma, el Everton sería el que le pague su salario durante esas dos campañas y en la segunda lo podría comprar a un buen precio para que los blancos recuperen algo de lo invertido en él. Además, el jugador tendría una buena oportunidad de probarse en una ligar competitiva como la Premier League y eso es algo que le vendría muy bien.
Lyon busca armar un equipo competitivo
El equipo frnacés quiere mejorar su banda derecha de cara a la próxima temporada
Otro de los panoramas que se abre para Odriozola estaría ubicado en la Ligue 1 de Francia, concretamente en el Olympique Lyon. Si bien puede ser extraño, el lateral vasco tiene un gran cartel pese a no haber contado con muchos minutos en los últimos años. Lo hecho en la Real Sociedad, que también lo llevó al Mundial de Rusia 2018, tampoco se olvida; eso y su juventud, pues todavía tiene 25 años, le ha servido para seguir generando interés en ciertos equipos. Ahora es en el campeonato francés donde lo buscan y sería una buena oportunidad para levantar el nivel.
En el Lyon lo buscan pues sienten que necesitan reforzarse muy bien para luchar por el título la temporada que viene. Lo hecho esta temporada, en la que están muy cerca de la punta y luchando con todo un PSG, los motiva a redoblar esfuerzos para ver si en el futuro pueden optar a ganar nuevamente el título en el campeonato galo. El Lyon, a diferencia del Everton, no quiere saber nada de cesiones; por eso la prensa destaca que haría una oferta firme por 15 millones de euros para quedarse con el vasco y no solo tratar de relanzar su carrera, también mejorar una banda derecha con la que puedan hacer más daño en todas las competiciones.
Milan estaría muy atento a Odriozola
Con el conjunto rossonero podría levantar su nivel de juego
Ya el último club en mostrar interés en Odriozola es nada más y nada menos que el AC Milan. El cuadro lombardo esta haciendo una buena temporada en la que está luchando con todas sus fuerzas por volver a meterse en la Champions League después de tantos años de ausencia; así que de lograr ese importante objetivo, el próximo año quieren contar con las armas suficientes no solo para afrontar el reto europeo que se les vendría, también para pelear con todo por el título en la Serie A, algo en los que se quedaron cortos durante este curso en el que incluso llegaron a estar líderes y la fuerza no les alcanzó para mantenerlo.
Al tener a más hombres que aumenten el nivel de plantilla será clave, más aún si se tiene en cuenta que tal vez la banda derecha quede algo descompensada con la salida de Diogo Dalot. El portugués pertenece al Manchester United y es muy probable que el conjunto inglés pida su regreso; frente a eso Stefano Pioli quiere guardarse las espaldas y con Odriozola tendría ese recambio que necesita para banda derecha. En Italia también tendría una buena oportunidad de levantar el nivel y, como a otros exmadridistas, tal vez le haga bien estar en el cuadro rossonero. Las opciones de Odriozola crecen y ya en verano se verá la decisión que tomará.
Antes de comprar un televisor inteligente, tenemos que tener en cuenta varios factores. En primer lugar es muy importante fijarse en la tecnología del panel, además de que una Smart TV OLED va a contar con más ventajas que los paneles tradicionales LCD, aunque también hay que tener en cuenta las desventajas. Y también hay que prestar mucha atención al apartado acústico.
Y es que el gran problema de las Smart TV es el sonido tan limitado que ofrecen. No es por culpa de los fabricantes en concreto, sino por el poco espacio que tienen para incluir el sistema de sonido en los televisores actuales, ya que cada vez son más estrechos. Aunque los fabricantes se esfuerzan cada vez más en ofrecer un mejor paisaje para sus dispositivos gracias a los altavoces adicionales.
Smart TV con sonido envolvente
Por ello, hoy os hemos traído un recopilatorio donde vas a encontrar alguna de las mejores opciones a tener en cuenta de televisores con un sonido muy potente. Y es que no todos los modelos de televisores ofrecen un sonido envolvente y hay que fijarse detenidamente. También hay que tener en cuenta que el sonido que va a ofrecer nunca va a ser parecido al sonido que ofrece una barra de sonido y otro dispositivo con altavoces, aunque siguen ofreciendo un sonido de altura.
En primer lugar hay que destacar que sean modelos con 2.1 canales para que el sonido acuático sea mucho mejor con respecto a los televisores estéreo. Tampoco es que no sea un requisito muy importante ya que algunos televisores incluyen tecnologías de procesamiento del software que llega a conseguir un sonido envolvente que también te va a ofrecer un resultado de altura.
Opciones a tener en cuenta
Otros de los modelos ya incorporan una barra de sonido que mejoran la calidad del audio de la Smart TV de forma muy clara. Por lo que vas a encontrar diferentes opciones entre las que elegir el modelo que más se adapte a tus necesidades con sonido envolvente. Y teniendo en cuenta el amplio catálogo de dispositivos de este estilo, no vas a tener mayor problema en dar en el clavo en prestaciones y presupuesto.
Y es que en este recopilatorio vas a encontrar diferentes modelos de Smart TV de diferentes (y conocidas) marcas como LG, Samsung o Philips. Todos ellos ofrecen un sonido envolvente que va a cumplir con las expectativas más exigentes. A continuación pasamos a dejaros con el recopilatorio de estos modelos Smart TV.
Philips Ambilight TV OLED 935/12
Empezamos con este modelo del fabricante holandés que no podía faltar en este recopilatorio por ser uno de los mejores en ofrecer un sonido envolvente. Esta Smart TV ofrece una pantalla OLED de 55 pulgadas que te va a ofrecer un paisaje visual de altura, además de incluir soporte para HDR y Dolby Vision.
Este es uno de los modelos que incluye una barra de sonido de la firma Bowers & Wilkins que te va a ofrecer un sonido envolvente de altura.
LG OLED CX
Seguimos con la LG OLED CX que actualmente es la joya del fabricante coreano mientras estamos a la espera de la próxima LG OLED C1. Se trata de un modelo con un diseño muy atractivo, además de unas prestaciones de altura, así como soporte para Dolby Vision e incluir puertos HDMI 2.1 que soportan las consolas de nueva generación.
Samsung QLED 4K 2019 65Q90R
Seguimos con el fabricante coreano para hablaros de su modelo Samsung QLED 4K 2019 65Q90R. Está claro que Samsung lleva tantos años dominando el sector de las televisores que a día de hoy saben lo que los usuarios esperan. Y este modelo es una prueba de ello con un modelo de Smart TV en 4K de altura.
Smart TV Philips 55OLED934/12
Seguimos con otra buena opción que es el modelo Philips 55Oled934/12. Se trata de un televisor que incluye barra de sonido para ofrecer un sonido envolvente muy potente, además de incluir también Android TV para que te sea más fácil instalar aplicaciones y juegos sin ningún tipo de problema.
Smart TV TCL U49C7006
Poco a poco el fabricante asiático se ha ido haciendo un hueco en la industria de las Smart TV por ofrecer modelos de buena calidad y a muy buenos precios. Y este es uno de los mejores de su catálogo, que incluye una barra de sonido firmada por JBL que ofrece un sonido que no te decepcionará en absoluto.
Samsung QLED 2020 65Q70T
Pasamos de nuevo a Samsung para recomendaros este modelo Samsung QLED 2020 65Q70T, una Smart TV que ofrece panel QLED que garantiza una imagen de altura, así como la tecnología Multi View para que puedas ver la pantalla de tu smartphone en tu televisor a través de un solo botón.
LG 43LM6300PLA
Y qué decir de este otro modelo que se ha convertido en una gran opción a tener en cuenta. Se trata de una Smart TV con una pantalla de 43 pulgadas ideal para colocarla en la cocina o habitación.
Además de tener un precio irresistible, también ofrece la tecnología Virtual Surround Plus que ofrece un paisaje acústico que cumple de sobra las altas expectativas.
Samsung QLED 2020 55Q80T
Y otro modelo de Samsung que te va a permitir disfrutar de un sonido muy potente es el Samsung QLED 2020 55Q80T. Se trata de una Smart TV de gama media – alta que incluye el modo Ambient Mode+, además de soporte para HDR 10+ y conectividad con el asistente de voz de Amazon.
Smart TV TCL 65C815
Otro modelo del fabricante asiático que no podía faltar en este recopilatorio es su Smart TV TCL 65C815. Se trata de un modelo que incluye barra de sonido firmada por la compañía Onkyo para que ofrezca un sonido muy potente. A esto hay que añadirle un diseño muy exquisito donde destacan principalmente los marcos minimalistas para ofrecer un dispositivo realmente atractivo.
Samsung QLED 4K 2021 55Q60A
Terminamos este recopilatorio con uno de los mejores modelos que vas a encontrar en el mercado actualmente, la Samsung QLED 4K 2021 55Q60A. Se trata de un modelo muy actual del que destacan, entre otras muchas prestaciones.
Compatibilidad con los asistentes de voz de Alexa, Google y Bixby así como una calidad de imagen de altura y un mando a distancia con micrófono incorporado para aprovechar al máximo las funciones de los asistentes de voz.
El Atlético de Madrid que entrena Diego Simeone salió con vida del fin de semana clave con el que se decidiría LaLiga Santander. Tras el empate que obtuvieron frente al FC Barcelona y el que tuvo el Real Madrid frente al Sevilla, las cosas quedan igual en la tabla de posiciones, con la diferencia que les resta un duelo menos para alcanzar el gran objetivo: levantar el título. El conjunto colchonero esta luchando con todas sus fuerzas luego de que tuvieran el trofeo casi montado en sus vitrinas; pero una serie de fallos, malas decisiones y un bajón estrepitoso en el nivel de algunos jugadores ha ocasionado que el rendimiento del equipo cayera en picada hasta verse en esta temible situación de estar cerca de perder un título que ya tenían ganado. Los de Simeone están a las puertas tanto de la gloria como del bochorno total.
Lo cierto es que ante el Barcelona tenían una buena oportunidad de reivindicarse; más aún al ser ellos los que lideran la tabla y lo que han tenido la responsabilidad durante casi toda la temporada de llevarse el título. Y es que el equipo de Simeone llegó a tener una ventaja de 10 puntos y dos partidos menos que el segundo lugar; pero desde el 2021 ha ido dilapidando poco a poco esa ventaja hasta dejarla en esos dos puntos que los separan del segundo puesto. Sin embargo, la gravedad de eso radica en que se demostraron todas las carencias de la plantilla y una de ellas es muy evidente: la falta de gol. Frente a ese hecho, desde Inglaterra apuntan a una gran solución, que no sería otra que la de un fichaje que vendría de uno de los grandes de la Premier League y a un precio asequible.
Werner vendría para mejorar el ataque
Simeone apreciaría mucho la llegada del alemán
Según algunos medios, el Chelsea estaría dispuesto a dejar salir este verano a Timo Werner, luego de la gran inversión que hizo el año pasado por él. Aunque ya la noticia sorprende mucho, lo más impresionante es que se lo hayan ofrecido al Atlético de Madrid de Simeone a cambio de solo 28 millones de euros; una cifra muy inferior a los 53 millones de euros que pagaron al Leipzig. Las gamas de salir del internacional alemán vendrían debido a que quieren liberar espacio para hacer frente a los fichajes de Erling Haaland y de Romelu Lukaku. Con ambos quieren armar un ataque temible, pues a pesar de llegar a la final de Champions League, son conscientes de que el gol es una asignatura que tienen pendiente; algo que al fichar al talentoso noruego y recuperando al portento belga podrían mejorar mucho de cara al próximo curso.
A pesar de que esta campaña sus cifras goleadoras hayan disminuido mucho con respecto a su última temporada en la Bundesliga, pues ahora solo ha anotado 12 goles por los 34 tantos que hizo en la temporada 2019-2020; la verdad es que Simeone no le haría malos ojos a la incorporación del alemán. Por su juventud (25 años) se sabe que aún tiene mucho potencial y el hecho de que este curso haya estado algo apagado no hace olvidar todo lo que puede hacer de cara al arco. Su poca adaptación a la Premier League lo podría llevar a intentar probar suerte en España y con la confianza del entrenador argentino, el atacante podría levantar su nivel una vez más. Además de que lo mejor sería el precio que estarían pagando; porque menos de 30 millones de euros es una ganga para un delantero como Werner.
Solo con Luis Suárez no basta
El uruguayo no es suficiente para el Atlético
La apuesta por el delantero alemán se justifica dado el bajón que ha tenido en la faceta goleadora el equipo entrenado por Simeone. Ciertamente el Atlético de Madrid nunca se había caracterizado por ser un equipo en el que llovieran los goles; de hecho, su gran fortaleza se cimentaba en Oblak y una defensa muy segura. No obstante, la llegada el pasado verano de un goleador nato como lo es Luis Suárez hizo reverdecer las esperanzas de que esta campaña se podían lograr cosas importantes y al menos así fue hasta que llegó el 2021. Además, al uruguayo se le unió la explosión de un futbolista determinante que ya está entre los mejores de la Liga, ese no es otro que Marcos Llorente. Ambos representan el gol en el equipo rojiblanco, pero las dificultades han crecido mucho en los últimos duelos.
Con Luis Suárez no hay mucho que decir, pues es un goleador nato; no obstante, su producción fuera de casa sigue siendo casi nula y además no ha visto puerta desde el mes de marzo. A eso se añade el esfuerzo de un Llorente que aporta mucho, pero al no ser atacante no se le puede pedir que marque goles, eso es responsabilidad de otros; por eso el fichaje de un delantero centro que realce el poder del equipo para la próxima temporada está más que justificado. Ante el Barcelona se vio la falta de acierto y de oportunidades para el uruguayo; así que con otras armas y las características que tiene el alemán se podrían haber hecho las cosas muy distinto. La Liga sigue en juego para Simeone, aunque para el curso que viene le surge una opción más que interesante con un Werner que se deja querer.
Dos meses después de que se estrenara la primera temporada de El Internado: Las Cumbres, Amazon Prime ha publicado algunas novedades de la segunda tanda de capítulos. El spin off basado en la serie de misterio que emitió Antena 3 hace 10 años regresará a la plataforma en el 2022 con sus nuevos episodios.
Para que el misterio siga presente en las tramas, se van a incorporar nuevos personajes que van a revolucionar la institución. A continuación, te mostramos los nuevos rostros que verán en la temporada 2 de El Internado: Las Cumbres.
IRENE ANULA SE INCORPORA A EL INTERNADO: LAS CUMBRES
Ya ha comenzado el rodaje de la segunda temporada de El Internado: Las Cumbres. Para crear expectación, Amazon Prime ha desvelado algunas de las nuevas incorporaciones de la serie. La más esperada es la de Irene Anula.
Esta actriz es muy conocida por haber intervenido en otras series como Vis a Vis, El pueblo u Hospital Valle Norte. También ha participado en varias películas como «Hasta el cielo» o «La asamblea«. Se desconoce cuál va a ser el personaje al que va a dar vida en El internado: Las Cumbres, pero ella no es la única incorporación…
NICOLÁS CAZALÉ SE SUMA AL REPARTO DE EL INTERNADO: LAS CUMBRES
El actor y modelo francés Nicolás Cazalé se suma al reparto de la segunda temporada de El internado: Las Cumbres. Este artista tiene una extensa carrera en Francia, por lo que va a realizar su primera incursión en España. Procede de familia argelina, por lo que además del francés habla con mucha soltura en árabe y en castellano.
Nicolás Cazalé ha aparecido en multitud de series francesas entre las que destacan la adaptación de Robinson Crusoe, Oficina de infiltrados y Stalk. En el cine, también ha desarrollado un prolífica carrera en la que destacan los filmes «Un verano en la Provenza» y «Caótica Ana«, dirigida por Julio Médem.
EL FICHAJE DE ANNICK WEERTS
La actriz Annick Weerts también es otro fichaje de la segunda temporada de El Internado: Las Cumbres. La ficción de Amazon Video suma otro rostro nuevo que puede resultar conocido para el público, ya que ha intervenido en series como B&B de boca en boca o El ministerio del tiempo.
Su carrera se ha desarrollado principalmente en la gran pantalla y es que Annick Weerts ha participado en películas como «Caza al asesino«, «Contratiempo«, «Las leyes de la termodinámica» o «La vida era eso«. Una prolífica trayectoria que va a dar un paso más al aparecer en El internado: Las cumbres.
EL CAMALEÓNICO ACTOR ALBERTO BERZAL
Uno de los fichajes que más peso tendrá en la trama de El internado: Las Cumbres es el de Alberto Berzal. Este actor tiene una trayectoria extensísima en el cine y la televisión. Se adapta a todos los papeles que interpreta llegando a cambiar su look por completo para meterse más en el personaje.
En las series que ha aparecido podemos destacar Madres. Amor y vida, La caza. Monteperdido, Pulsaciones, Victor Ros o Isabel. También ha intervenido en importantes ficciones como Cuéntame cómo pasó, La fuga o Ángel o demonio.
ASIER HERNÁNDEZ FICHA POR EL INTERNADO: LAS CUMBRES
El Internado: Las Cumples ha reforzado el reparto en sus caras más veteranas para que pongan en aprietos a los jóvenes alumnos. Otra incorporación a la ficción de Amazon Prime es la de Asier Hernández. El actor ya intervino en los episodios finales de la primera temporada dando vida al Agente Cavilla, por lo que este personaje va a tener más peso en la trama de los nuevos episodios.
Asier Hernández ha desarrollado su carrera en series vascas, pero también ha tenido varios papeles episódicos en importantes producciones como Allí Abajo, Cuéntame cómo Pasó, Velvet o La catedral de Mar.
CLARA GALLE VA A SER LA NUEVA DE LOS JÓVENES
La última incorporación a El Internado: Las Cumbres es la más desconocida. Se trata de la joven navarra Clara Galle. Es toda una promesa de la interpretación aunque todavía no ha hecho sus pinitos en ninguna serie ni película, por lo que esta va a ser su primera incursión en el mundillo. Clara va a reforzar la pandilla de alumnos del internado.
Esta joven de apenas 19 años ha desarrollado su carrera artística en spots publicitarios. Clara Galle ha protagonizado varias campañas de mucha importancia como de la marca Tous, de turismo del Principado de Andorra y de una marca de refrescos. Posiblemente hayas visto su rostro en la televisión aunque no la asocies a ningún anuncio en particular. La joven se ha mudado a Madrid para estudiar Diseño de Bellas Artes, a la vez que interpretación, pero ha tenido que regresar a su tierra natal para grabar la segunda temporada de El Internado: Las Cumbres.
La metáfora es un uso poético o retórico de las palabras, un uso figurativo en oposición al literal. Ha atraído más interés filosófico y provocado más controversia filosófica que cualquiera de las otras figuras del discurso tradicionalmente reconocidas.
¿QUÉ ES UNA METÁFORA?
No importa lo que escribas, se acepta que las metáforas son un recurso literario importante. Pero, ¿qué es una metáfora? ¿Qué significa metáfora? En este artículo, exploraremos esta pregunta y responderemos cómo este dispositivo literario puede mejorar tu escritura de guiones.
Cubriremos este concepto y catalogaremos las formas en que puedes usar metáforas para mejorar tu guión.
Rompiendo metáforas
En esencia, una metáfora es una comparación entre dos cosas diferentes que sugiere una semejanza. Hay muchos tipos de metáforas e incluso más formas en las que se pueden utilizar para despertar el interés y la imaginación del lector. Antes de pasar a los ejemplos, definamos la metáfora.
¿QUÉ ES UNA METÁFORA DE TODOS MODOS?
Una metáfora es una forma de hablar en la que una palabra o frase que denota un tipo de objeto o idea se usa en lugar de otro para sugerir una semejanza o una analogía entre ellos.
Las metáforas están estrechamente relacionadas con analogías y símiles, que explicaremos en un minuto. Los subtipos incluyen alegorías, hipérboles y parábolas.
Metáfora vs símil vs analogía
De vez en cuando, los dispositivos literarios pueden parecer algo redundantes. Por ejemplo, todos recordamos del castellano y literatura de la escuela secundaria que los símiles, analogías y metáforas son frustrantemente similares.
¿Cuál es la diferencia entre un símil y una metáfora? Ambos comparan dos elementos completamente diferentes. Cuando un símil usa el «me gusta» o «como» para comparar, una metáfora declara francamente algo como «ser».
Para un ejemplo rápido: cuando Forrest Gump dice, «La vida es como una caja de bombones», está usando un símil. Si hubiera dicho: «La vida es una caja de bombones», habría sido una metáfora.
Ahora que conoces la diferencia entre símil y metáfora, veamos la diferencia entre analogía y metáfora. Una analogía es una comparación de dos cosas o de otra manera diferente basada en la semejanza de un aspecto particular.
Ahora que sabemos lo que no es una metáfora, exploremos diferentes tipos y cómo puedes usarlos para mejorar tu guión.
Usar metáforas extendidas
Una metáfora extendida es una herramienta ingeniosa para escritores de cualquier género. Cada película debe tratar de algo más grande que la historia, una verdad universal. Las metáforas extendidas son útiles a este respecto.
Qué es una metáfora
Se mueven al inculcar significado sin parecer demasiado burdos o sermonear sobre tu material temático. Aún más, las metáforas extendidas pueden mantener a tu audiencia comprometida, buscando más profundamente en tu historia por el significado temático.
¿Qué es una metáfora extendida?
Una metáfora extendida es una comparación entre dos cosas diferentes que continúa a través de una serie de oraciones, líneas en un poema o incluso una novela completa. Una metáfora extendida puede servir como una excelente manera de mostrar el tema de una película.
Un ejemplo de metáfora extendida puede incluir presunción (una intrincada metáfora de largo alcance) o alegoría (representación de ideas abstractas por personajes o eventos en forma narrativa).
Para nuestros propósitos, veamos los elementos temáticos de la película de Bong Joon-ho como una metáfora extendida. La película de Ho compara el estrato pobre con los parásitos, los cuales se esconden en subsuelos y búnkeres olvidados, alimentándose de los ricos (o al revés). Este es un ejemplo de vanidad, una metáfora de largo alcance.
¿Qué tal la alegoría? Echa un vistazo a esta escena en la que Kim Ki-taek salva el suseok, o piedra del erudito, de una inundación. El suseok actúa como una alegoría de la esperanza de la familia de que la buena fortuna les cambie la suerte pronto.
Como guionistas, la crítica número uno que escucharás es mostrar, no contar. Hacer uso de una metáfora extendida como la presunción o la alegoría puede mostrar tu tema de manera que inspirarán a tu audiencia.
COMPARACIONES QUE SE DEBEN EVITAR
Usando metáforas muertas
Una metáfora muerta generalmente se puede considerar como un cliché. Por supuesto, nuestro trabajo como guionistas es ser lo más originales posible. De ello se deduce que queremos evitar una metáfora muerta como… bueno, como la muerte.
Las metáforas muertas tienen su tiempo y su lugar. Sigue adelante y encuentra una forma única de usar una metáfora muerta que revele a tu personaje. Si tu carácter tiene defectos, haz que hable así.
¿Qué es una metáfora muerta?
Una metáfora muerta es una palabra o frase que ha perdido su impacto. Esto puede ocurrir cuando ocurre un cambio semántico con el tiempo y las imágenes originales se pierden debido a un uso excesivo.
Usar una metáfora muerta es como «golpear a un caballo muerto», que en sí misma es también una metáfora muerta. Las metáforas muertas siguen siendo útiles cuando se implementan a propósito (por ejemplo, cuando tienes un personaje que tiende a hablar en clichés).
Metáfora
Este es un poco molesto a primera vista. Una metáfora muerta también se puede considerar como una versión de un «cliché», o cosas que con el tiempo han perdido su significado original debido al uso excesivo.
Ejemplos de metáforas muertas:
Esa prueba fue muy sencilla.
Se acaba el tiempo.
Él está ansioso por el bocado.
Como guionistas, es importante no ser un cliché. Los clichés y las metáforas muertas tienden a parecer una mala escritura, o peor aún, aburridas para el lector.
¿Es posible reclamar daños en el coche por culpa de la carretera en mal estado? La respuesta es si. Y es que resulta bastante peculiar que una carretera deteriorada sea las razones por las que se deba reclamar algún daño en el vehículo.
Claro está que mayormente los daños a los coches es producto de alguna falla en el motor, falta de mantenimiento o hasta incluso accidente en la vía. Pero cuando hablamos de que las carreteras en mal estado también son un factor determinante, cambia el panorama.
Se dice que hay un evidente déficit en cuanto al mantenimiento vial y esto es preocupante para los españoles. Pues de acuerdo a estudios hechos por la Asociación Española de la Carretera, hay una evidente deterioro y no solo por la falta de firmeza, también por señalización o iluminación.
Como es sabido los daños a los coches son fulminantes y desde luego uno de los puntos riesgosos es el deterioro de las vías, acompañado de una falta de iluminación. El desgaste constante en las vías es más que motivo suficiente para la aparición de averías.
Entónces, los daños al coche ocasionados por alguna avería generada a raíz de un bache , es posible reclamar. Y exigir incluso un mantenimiento o reparación del coche.
Daños del coche por culpa de las vías
La legislación actual permite y otorga el derecho a cualquier usuario a reclamar por daños al coche a los titulares o titular de la vía. Para que esto se pueda llevar a cabo es necesario proceder de forma ordenada, documentado los hechos y supuestos.
Se tiene la costumbre de mencionar que solo el exceso de velocidad, incumplimientos de normas o excesos de consumo de alcohol son las razones para un accidente. Pero la verdad es que si hay daños en el coche, también es posible que ocurra alguna irregularidad. Y justamente estos daños pueden surgir tras el mal estado de la carretera.
Claro está y como todo proceso, se puede tornar lento y más porque se trata de un proceso que debe ser sustancioso. Es decir que reclamar por daños al coche a raíz del mal estado de la vialidad, debe contar con soportes reales. Sin olvidar mencionar que este papeleo al menos debe tener testimonios y esperar que los organismos encargados tramitan la solicitud.
Puntos a tener en cuenta
Otro dato importante del tema es que el deterioro de la vialidad es punto de partida no solo para un reclamo por daños, también puede ser un punto de partida para solventar. La idea es que se haga de conocimiento que algo anda mal con determinada avenida y que estaría produciendo deterioro.
Pues es claro que no solo puede existir un reclamo por daños a coches en el año, pueden existir muchísimos más y cada vez de forma más progresiva. Por tanto es básicamente también un llamado a solventar el deterioro.
Además, el mal estado de la vía no solo puede generar un accidente de coche, daños y destrozos, también se dice que es fuente de contaminación. De acuerdo a un estudio de la AEC, circular en una carretera en mal estado incrementa un 6% las emisiones de dióxido de carbono. Por lo tanto no es un simple problema que se toma a la ligera.
¿Cómo es el procedimiento para declarar los daños del coche?
Ahora bien, antes de conocer de qué manera se realiza el reclamo, debes saber que para que pueda tener procedencia el caso se debe contar con los siguientes requisitos:
La efectiva realidad de un daño, evaluable económicamente e individualizado. (Este requisito se acredita mediante atestados, declaraciones de testigos, etc, y por el presupuesto de reparación de los daños producidos en el vehículo.
Que el daño sufrido sea consecuencia del funcionamiento del servicio público.
Ausencia de fuerza mayor.
Solo si el caso tienen estos requisitos procede.
Todos los hechos de reclamo están contemplado en la actual legislación, tal como lo cita el artículo 106 de la Constitución de España es la que refiere que los particulares tienen derecho a «ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.”
Paso a paso para hacer el reclamo
El primer paso es evaluar los daños y llamar a la Guardia Civil o Policía Local para que levanten el accidente. Recuerda que estamos hablando sobre un accidente a raíz de la vialidad, por ejemplo caer en un bache, un neumático pinchado. Esto debe ser respaldado por fotografías para corroborar que , por ejemplo, el caucho se pinchó porque había un corte en la vía.
A continuación, deberás acudir a la Policía Local y solicitar el levantamiento de un atestado. Si el coche aún puede circular, personalmente mismo puedes acudir al cuartel más cercano a informar de lo ocurrido.
En caso que el incidente sea grave la policía local acudirá y evaluará la situación y también hará fotos de los desperfectos ocasionados por el mal estado de la vía. Deberán evaluar los daños del coche minuciosamente.
El segundo paso, es interponer la denuncia o el reclamo administrativo. Luego que se haya hecho la evaluación del coche, y la policía emita su conclusión, debes proceder a imponer el reclamo administrativo. Todo contra la autoridad responsable del mantenimiento de la vía.
Fotografías e informe de daños
En la elaboración de esta denuncia te podrá ayudar la policía o la Guardia Civil, que incluirán en ella tus datos, tu versión de los hechos y un informe de lo ocurrido. Esto debe ir dirigida al titular o administración responsable de la vía. Puede ser un ayuntamiento, la Comunidad Autónoma, el Estado o una empresa concesionaria.
El tercer paso es solventar los daños del coche pero solicitando factura, tomando fotos de las piezas sustituidas y de las piezas dañadas, así como un pequeño escrito/informe por parte del taller.
Luego resta esperar que las autoridades responsables y a quienes se les haya dirigido el reclamo por los daños del coche respondan con premura.
Las administraciones disponen legalmente de un año para resolver este tipo de reclamaciones, y decidir. Si la reclamación es desestimada, siempre se puede solicitar la elevación a un organismo judicial superior, como un tribunal autonómico de justicia.
Cristina Pedroche está inmersa en un mala racha. La presentadora no consigue levantar cabeza y cuando parece que por fin ha levantado el vuelo, sucede algo que la vuelve a dejar hundida. El último año para la mujer de Dabiz Muñoz ha sido horrible en lo personal y, en menor media, en lo profesional.
Aunque parece que su imagen cuando aparece en televisión es de mujer fuerte y decidida, la presentadora saca fuerzas y lleva la procesión por dentro. A continuación, te desvelamos la mala suerte personal y profesional que condena a la ruina a Cristina Pedroche y que da qué pensar que le ha mirado un ‘tuerto’.
SU PROGRAMA NO TERMINA DE DESPEGAR
Foto: Atresmedia
Cristina Pedroche lleva un mes al frente de Love Island. Este reality show reúne a varios solteros en una lujosa villa para que se conozcan y formen parejas. Se emite en Neox de domingo a jueves a las 9 de la tarde. Pero el programa no está teniendo las audiencias esperadas y está pasando sin pena ni gloria por la parrilla televisiva.
Quizá se deba a la poca promoción que le dan o al complicado horario en el que se emite, pero Love Island es visto por apenas un 1% de share, una cifra paupérrima. Además, Cristina Pedroche es la presentadora en la lejanía, ya que solo visita la villa una vez a la semana y no se involucra demasiado en las tramas del reality.
HA FALLECIDO LA ABUELA DE CRISTINA PEDROCHE
El último mazazo para Cristina Pedroche ha sido perder a la última abuela que le quedaba. La mujer llevaba varias semanas ingresada en un hospital luchando contra la Covid, pero lamentablemente no ha podido recuperarse y ha fallecido.
La presentadora ha publicado un Instagram una bonita imagen de un arcoíris en la que le dedica unas cariñosas palabras: «Despedirse de alguien es muy doloroso pero hacerlo en esta situación, la verdad, es horrible. El jueves por la noche falleció mi abuela tras haber estado 18 días luchando en el hospital contra la COVID. Esta foto es de ayer del tanatorio donde pudimos ir algunos familiares a despedirla, y claro, ella a través de este arcoíris quiso estar presente. Los abuelos y las abuelas deberían ser eternos. Y siempre lo serán si los tenemos presentes en nuestros corazones«.
CRISTINA PEDROCHE PERDIÓ A SU OTRA ABUELA HACE UN AÑO
Con apenas un año de diferencia, Cristina Pedroche ha tenido que despedirse para siempre de sus dos abuelas. En el mes de abril del año pasado, en medio del confinamiento domiciliario y una estrictas medidas, la presentadora no pudo acudir al entierro de su abuela porque no estaba permitido. También falleció por la Covid, después de haber estado unos días ingresada.
Entonces, Cristina Pedroche también utilizó Instagram para desahogarse y despedir con honores a Dominga, que así se llamaba la mujer. La esposa de Dabiz Muñoz aseguró que estaba pasando por los peores días de su vida, ya que el no poder despedirse de su abuela no le dejaba iniciar el duelo por su pérdida.
CRISTINA PEDROCHE YA PASÓ LA COVID
La pandemia se ha cebado con la familia de Cristina Pedroche. La presentadora ha perdido a sus dos abuelas por esta dichosa enfermedad. La colaboradora de Zapeando ya lo pasó junto a su marido, Dabiz Muñoz, al inicio del confinamiento domiciliario en el mes de marzo del año pasado. El virus circulaba libremente y hubo que tomar estrictas medidas que cambiaron la vida.
Afortunadamente, no tuvieron ninguna complicación y pasaron el Covid-19 sin apenas síntomas. Cristina Pedroche fue asintomática, pero su marido perdió el olfato y el gusto durante más de un mes, cualidades indispensables para que un chef realice bien su trabajo. Y es que la pandemia ha afectado mucho el funcionamiento de los restaurantes de Dabiz Muñoz…
DABIZ MUÑOZ CERRÓ SU RESTAURANTE DE LONDRES
El prestigioso cocinero Dabiz Muñoz se ha visto obligado a cerrar su restaurante de Londres, StreetXO, por las pérdidas económicas provocadas por las crisis del Covid-19. El matrimonio había invertido gran parte de sus ahorros en este restaurante, que había supuesto un salto en la expansión internacional del chef.
En el restaurante de Londres, Cristina Pedroche era socia junto a su marido, cosa que no ocurre en los demás establecimientos que posee Dabiz Muñoz. Se estima que las pérdidas del local londinense ascienden a 6 millones de euros, por lo que la presentadora se ha visto muy afectada económicamente por esta situación. Solo el alquiler del local en el que se encontraba el restaurante cuesta 400.000€ al año. Para evitar que la situación vaya a más, el matrimonio ha decidido cortar por lo sano y renunciar a su restaurante en el Reino Unido.
EL INCENDIO DEL RESTAURANTE DE MADRID
El cierre del restaurante de Londres no ha sido el único problema empresarial al que han tenido que hacer frente Dabiz Muñoz y Cristina Pedroche durante el pasado 2020. En verano, el restaurante del reconocido chef en Madrid, DiverXO, sufrió un incendio en su cocina en el que el local tuvo grandes daños materiales. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos ni fallecidos durante este suceso.
Todo ocurrió durante un caluroso sábado del mes de agosto, en pleno turno de comidas una nube de humo empezó a salir del restaurante alarmando a los vecinos de la zona. Tanto Dabiz Muñoz como Cristina Pedroche se encontraban dentro del local, del que salieron rápidamente esperando a que llegaran los bomberos. Varios vecinos grabaron la escena y se veía como el matrimonio tenía caras de angustia. Los bomberos sofocaron el incendio y todo se quedó en un gran susto.
El restaurante de José Luis García-Berlanga, hijo del cineasta, estrena carta informal formada por tapas y raciones, disponible de 20 horas a cierre y perfecta para disfrutar en su terraza a orillas del Retiro.
El producto de máxima calidad reivindica su origen levantino: directos de la lonja de Burriana (Castellón) llegan salmonetes, boquerones, clóchinas, sepionets, coquinas y puntillitas de calamar, raciones que se completan con pinchos como el de su famoso steak tartar o el de sobrasada con huevito de codorniz.
Para beber, una cuidada selección de cervezas, vermús, finos y generosos, además de gin-tonics y cócteles clásicos bien preparados, para estirar las tardes de primavera.
El restaurante Berlanga cumple un año posicionado ya como una dirección imprescindible de Madrid donde encontrar las recetas levantinas más tradicionales, un lujo ahora que tenemos el mar más lejos que nunca. Se trata del proyecto más personal de José Luis García-Berlanga –hijo de Luis García-Berlanga, uno de los principales referentes del séptimo arte en nuestro país–, cuya creatividad desarrolla también como cocinero autodidacta, faceta en la que se ha centrado en los últimos años.
Berlanga
Ubicado en una de las calles más gastronómicas de la capital, la avenida de Menéndez Pelayo, esta primavera Berlanga se convierte en una fantástica opción en las inmediaciones del Retiro, tanto para una comida formal como para una picaeta, como dicen los valencianos –suerte de aperitivo con el que abrir boca antes de las comidas principales–.
Producto como protagonista
La nueva carta de Berlanga, operativa en horario de tarde-noche –de 20 h a cierre, fijado actualmente en las 23 h–, incide en su filosofía original: un recetario levantino que se apoya en la mejor despensa mediterránea, pero desde un punto de vista más desenfadado y que apuesta por formatos como el pincho, la ración y la media ración. El producto de calidad, tratado y presentado de forma sencilla, es el protagonista absoluto. Así, de la lonja del puerto de Burriana (Castellón) llegan pescados y moluscos de temporada: salmonetes (de pequeño tamaño, sabrosísimos) y boquerones fritos, uno de sus platos emblemáticos desde la apertura; coquinas de buen tamaño preparadas en sartén, con ajo y aceite; rabas frescas de calamar de potera; puntillitas de calamar; sepionet y clóchinas, preciados mejillones del Mediterráneo –se crían únicamente en aguas de Valencia–, más pequeños que los normales y de sabor más intenso.
Salmonetes
Además, la carta propone varios pinchos, como el de ensaladilla rusa –bien ligada, con la patata en trozos más grandes de lo habitual–, el de steak tartar –para probar una de las grandes recetas de la casa, con carne de calidad extra cortada a cuchillo y un aliño clásico (yema de huevo, salsa Perrins, mostaza de Dijon, etc.), el de sobrasada mallorquina con huevito de codorniz o el de ropa vieja; tres ensaladas generosas (César, verde y de tomate de temporada) y variedad de raciones populares –con posibilidad de media ración en muchos casos–, tanto del mar como de la tierra.
Raciones para compartir
Entre las raciones destacan las croquetas –no fallan las de jamón, pero hay que preguntar por las del día, que pueden ser de gambas y espinacas, de merluza, de cocido, etc.–, la chistorra de Arbizu y el pa amb oli de sobrasada de Ses Salines (José Luis tiene residencia en Mallorca). De la huerta, la minicoca, los tacos de berenjena a la plancha con romesco, las alcachofas confitadas a la plancha y el esgarraet de berenjenas, cebolla y pimiento rojo, un clásico en casa de los Berlanga.
Arroz De Puerros Y Rape
Y, completando el capítulo del mar, las anchoas mariposa –traídas de País Vasco– o calibre 00 –servidas con pan de cristal y tomàquet–, salmón marinado con eneldo, sardinas ahumadas, gambón al ajillo y dados de merluza con salsa de chipirón. No faltan cinco arroces, alma de Berlanga: abanda, del senyoret y paella (de puerro y rape, de verduras o de espinaca y gambón).
Sobremesas y tardeos
Berlanga, un restaurante íntimamente ligado a la cultura y esa tradición tan nuestra de la tertulia en torno a una mesa, quiere reforzar con esta carta más informal la franja de tarde y cena temprana, en la que la oferta de bebida es muy importante. Se sirven cervezas de grifo y tercios (no faltan las marcas valencianas), variedad de vermús, una selección de finos y generosos, gin-tónics y cócteles clásicos, para sacarle el máximo partido a las tardes de primavera. Berlanga ocupa un amplísimo local, que se completa con una apetecible terraza con vistas al parque, recién renovada y ampliada; además, en pocas semanas se sumará una segunda en la entrada trasera del local, que da a la calle Lope de Rueda (número 60), lo que aumentará considerablemente el número de plazas disponibles al aire libre.
Steak Tartar
Nacido con vocación culinaria de casa de comidas e impronta cultural, este restaurante ubicado frente al Retiro lleva el apellido de su artífice, José Luis García-Berlanga, primogénito del aclamado cineasta Luis García-Berlanga. Estudió Derecho y luego, empujado por su buen amigo el director Fernando Colomo, inició una dilatadísima trayectoria audiovisual que comprende cine, publicidad y televisión: fue director y productor ejecutivo de la serie Hospital Central y también productor del formato musical Séptimo de Caballería, entre otros muchos programas.
Clases de arrocería
Sin embargo, su creatividad también ha alcanzado otras pasiones, como la cocina, a la que ha decidido dedicarse con más ahínco en los últimos años. Además de impartir clases de arroces valencianos en la conocida escuela Alambique, se ha convertido en el anfitrión más aclamado por sus conocidos, a quienes gusta de invitar en casa y hacer partícipes de su interés por la gastronomía.
José Luis García-Berlanga
Berlanga ocupa un amplísimo local en el número 41 de la calle Menéndez Pelayo, proyectado por el estudio de arquitectura Estudio EMO y decorado por el interiorista Pepe Vela Zanetti. Cuenta con dos salones conectados por una barra, que suman 280 metros cuadrados entre ambos y que ofrecen una capacidad total para 80 comensales. El primero de ellos funciona como comedor principal y el segundo, con salida a la calle Lope de Rueda, como zona prevista para el aperitivo y el tardeo, donde opera una carta entre servicios a base de conservas y raciones sencillas para compartir.
Rocacho, moderno asador situado frente al Eurobuilding y único restaurante de Madrid donde se pueden disfrutar las carnes de El Capricho, se confirma como una de las grandes mesas de poder con la incorporación de diez de los destilados más exclusivos del mundo para tomar por botellas, por copas o por chupitos.
Su oferta, basada en las brasas, en la materia prima de máxima calidad y en una variedad de arroces que se sitúan entre los mejores de la capital, se completa ahora con nuevos platos y productos de temporada.
Además, el restaurante ha ampliado su capacidad añadiendo una segunda terraza en la calzada –desde su apertura cuenta con un elegante porche acristalado para 40 comensales– que alberga diez mesas altas para una comida o cena más informal o para picar entre servicios.
A solo un paso del Eurobuilding se encuentra Rocacho, un restaurante que, desde su apertura hace tres años, se ha consolidado como uno de los asadores modernos imprescindibles en la capital. Pero este templo para carnívoros es, ante todo, un referente de la cocina tradicional de culto al producto y de la sencillez frente a la complejidad técnica. En su oferta destacan los distintos cortes de buey de El Capricho, reses criadas por José Gordón en su finca de Jiménez de Jamuz, León, con la parrilla de carbón de encina como protagonista. Su carta se renueva al son de las temporadas, nutriéndose siempre de la mejor materia prima de estación, por calidad y por momento óptimo de consumo.
Yemas De Espárrago Sobre Emulsión De Guisantes, Vinagreta De Frutos Secos Y Teja De Tomate
Las nuevas opciones de primavera en Rocacho tienen en común la frescura, el uso de ingredientes estacionales y presentaciones de lo más llamativas que contribuyen a enriquecer la experiencia gastronómica. Destacan el capricho de micuit de pato, con forma de dónut, bañado en chocolate de frambuesa y acompañado de pan brioche o las yemas de espárrago blanco de Navarra con emulsión de guisantes y vinagreta de frutos secos y manzana, un plato coronado con una teja roja de tomates frescos que está inspirado en el monumento a los sanitarios víctimas del COVID de la plaza de los Sagrados Corazones, cercana al restaurante.
Platos frescos y apetecibles
Además, disponen de un fresquísimo carpaccio de carabineros y gamba roja con helado de aceite y cebollino; el taco de pulpo macerado y a la brasa con mayonesa ligera de cítricos y puré de boniato; las cocochas de bacalao a la brasa, de carne jugosa y piel ligeramente crujiente, acompañadas de una crema de ajo negro ahumado que potencia el sabor del carbón de encina; el rape crujiente –600 g de pescado limpio rebozado– con salsa raita de menta que aporta frescor; y el costillar de cordero recental cocinado a baja temperatura y terminado a la brasa que se trincha en mesa delante del comensal.
Taco De Pulpo
Todas estas propuestas se acompañan de una cuidada bodega de 60 referencias, que se ha ampliado recientemente sobre todo en el capítulo de champagnes. Para las carnes de El Capricho, el equipo de Rocacho recomienda el tinto Viña Ardanza (bodegas La Rioja Alta), uno de los vinos más emblemáticos de la D.O.Ca. Rioja, personalizado como vino de la casa.
Una cuidada selección de destilados
Además, la carta de postres de Rocacho se presenta con una seleccionada propuesta de vinos dulces por copas, con etiquetas como el vino de hielo The End (D.O. Utiel-Requena) o el auténtico capricho de vendimia tardía Kala (de Bodegas Contreras Ruiz), 100 % Zalema, procedente de la Reserva de la Biosfera de Doñana.
Rocacho
En línea con su vocación de espacio de máximo hedonismo culinario, el restaurante ha incorporado, para rematar la comida, una selección de diez de los destilados más exclusivos del mercado que se ofrecen tanto por botellas como en vaso tipo old fashioned y en formato shot. Se trata de una oportunidad única de disfrutar de bebidas que, por su elevado coste, no suelen ofrecerse por copas: el precio de las botellas oscila entre los 250 € y los 950 €, el de las copas entre 40 € y 160 € y el de los chupitos entre 20 € y 80 €. La selección incluye whiskies, rones y tequilas de la talla de John Walker & Sons Private Collection Midnight Blend de 28 años –una edición limitada de 3.888 botellas–, Mortlach 12 años, The Macallan Rare Cask, Havana Club Cohiba Atmosphere o Don Julio 1942.
Terraza acristalada
La oferta de Rocacho puede disfrutarse en su salón interior, en la elegante terraza acristalada ubicada en el porche del restaurante –una extensión de la sala con mesas vestidas que ahora funciona en dos turnos al mediodía– o en una nueva terraza que acaban de inaugurar en la calzada. Alberga diez mesas altas sin mantel en las que se puede comer y cenar sin turnos –aunque sí es recomendable reservar–, tomar unas copas o picar algo a cualquier hora ya que la carta funciona también entre servicios a excepción de lo que va a la brasa y los arroces.
Rocacho
El restaurante se encuentra en la calle Padre Damián 38 y abre de lunes a domingo, de 13:00 a 23:00. Su precio es muy razonable, si se tiene en cuenta la calidad de los productos utilizados, 60 euros por persona. Además, el local está perfectamente adaptado a la “nueva normalidad”: distancias entre las mesas, gel hidroalcohólico, sobres para guardar las mascarillas…. Toda una experiencia que, sin duda, no te querrás perder.
La Covid sigue causando estragos. En este escenario tan lóbrego que ha desencadenado el virus, se tiene previsto la llegada de la vacuna CureVac. Se trata de un producto de origen alemán quevendrá a tener cabida en este panorama de pandemia. La única certeza que se tiene es la vacunación para minimizar los decesos y contagios que han ido creciendo paulatinamente.
En España, el Ministerio de Sanidad, liderado por la titular, Carolina Darias, en conformidad con los dictámenes de la Unión Europea, ha otorgado millones de pinchazos en determinados grupos sociales según las necesidades de las comunidades autónomas.
Sin embargo, en otras naciones los avances en la inmunización se han ralentizados. Vale precisar que, la vacuna alemana ya está siendo considerada como una de las grandes esperanzas para palear la situación de alarma, aún cuando tenemos las vacunas Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Janssen.
Cuál es el escenario actual de la vacuna CureVac
La vacuna alemana de la que últimamente se ha estado hablado, y ya pudiera tener sus implicaciones en este Estado de Emergencia por el coronavirus, se encuentra en los actuales momentos en la fase III correspondiente a los ensayos clínicos.
De acuerdo a los expertos, están culminado esta etapa. Se ha considerado como una vacuna que resulta muy práctica que permitirá una óptima distribución y, además, han aludido que es fácil de almacenar.
Recordemos que, uno de los aspectos más inquietantes que han traído consigo las vacunas con los efectos secundarios. Tal es el caso de los trombos de AstraZeneca o Janssen. Motivado a ello, se han suspendido en diversas oportunidades su uso en algunos países. En consecuencia, ha generado miedo para que la gente haya decidido no vacunarse.
La desproporción en la vacunación
CureVac podría llegar con muchas esperanzas para la población. Sobre todo, por esas ventajas de facilidad para su almacenaje y distribución que ha sido uno de los focos más desequilibrantes para los países donde se han elevado el índice de muertes, y que en gran parte de ellos, las logísticas y accesos a estos insumos ha sido realmente cuesta arriba.
Pues, para mantener las dosis es fundamental contar con congeladores de última generación. Aunado a ello, solo el 8% de la población mundial ha recibido la vacuna, y no todos han completado la inmunización.
Qué implica la CureVac
Si bien es una empresa pequeña, CureVac ha ido trabajando para ofrecer una vacuna contra la Covid. Como se ha indicado, viene de Alemania. Tan solo se están esperando los resultados de las últimas pruebas realizadas sobresu aplicación y la efectividadque puede tener de acuerdo a los investigadores.
Se ha visto con buenos ojos a esta farmacéutica, entendiendo el panorama desalentador que ha desencadenado el SARS-CoV-2 en la sociedad. Por lo que, estas dosis de ser aprobadas en las próximas semanas, entrarían en el grupo de nuevas vacunas que pretenden darle tregua a un virus que ha hecho de las suyas. Le ha segado la vida a millones de ciudadanos en todo el globo terráqueo, y cada vez se torna más insostenible.
Esto es lo que dice la Unión Europea sobre la vacuna
La Unión Europea está evaluando la propuesta alemana. Se ha estado hablando de que la CureVac podría estar siendo aprobada entre mayo y junio. Los pronunciamientos ofrecidos por la farmacéutica, desvelan grandes avances en la fase tres.
Para continuar con el ritmo positivo que les permita tener la certificación, están la expectativa de los resultados para llegar al objetivo el cual es obtener la aprobación. De ser así, llegarán casi 300 millones de vacunas para lo que resta de este año 2021.
Una cifra realmente importante para que los países que la incluyan en sus actividades de vacunación, puedan avanzar aún más en los grupos vulnerables, y otros que no han sido vacunados.
Las ventajas de la CureVac
La CureVac se ha estado ganando la atención de los profesionales. Todo esto, porque le hace la competencia a la Moderna o Pfizer. Además, la vacuna alemana a diferencia de estas dos que comparten el mismo ARN mensajero, es que la vacuna de Alemania puede meterse en una heladera. No necesariamente en un congelador profundo como el resto de los insumos que están siendo aplicados en la actualidad.
Esto se traduce en que será más sencillo llegar a otros países, y así frenar al virus para que no siga haciendo de las suyas. “El ensayo de la vacuna contra la covid-19 de la compañía es la culminación de un cuarto de siglo de trabajo con ARN, una molécula que ayuda a convertir el ADN en proteínas que hacen el trabajo de nuestras células”, ha declarado Ingmar Hoerr, cofundador del laboratorio donde se produce la vacuna.
El ARN prometedor de la vacuna
Es importante precisar que, los profesionales han apostado por incluir en la vacuna CureVac un tipo de ARN capaz de estar estable en situaciones donde la temperatura es cálida. Es decir, no necesariamente tiene que ser congelada como el resto de las vacunas ya autorizadas. Porque perfectamente esta marca puede refrigerarse y conservar su efectividad.
Cabe destacar que, esta farmacéutica había tenido alianzas con BioNTech y Moderna cuando apenas comenzaban los días de pandemia. No obstante, el empuje económico que recibieron las demás fabricantes, incidió en que su salida al mercado fuera más rápida. Si embargo, los trabajos de CureVac no han cesado en todo este tiempo.
El accionar del producto sanitario
Con todo y que CureVac no ha tenido en sí mayores recursos, han desarrollado una vacuna en la cual la molécula de ARN se encarga de codificar una proteína que justamente está en la superficie el virus, esta lleva por nombre pico. Luego de haber hecho pruebas en roedores, pudieron constatar que sí protege a los animales del virus.
“Nuestro objetivo es proteger a la población y en particular a los grupos de edad de riesgo”, han destacado desde la empresa que tienen como meta llegar a Europa y América Latina, donde la crisis ha desatado altas incidencias con la llegada de las variantes que han puesto en vilo a la población.
Ya hace un año que salió el Xiaomi Redmi Note 9 y a día de hoy sigue siendo uno de los mejores modelos por la buena relación calidad-precio que ofrecen. A pesar de que este último año 2021 la firma asiática han lanzado nuevos modelos de la gama, aún mucha gente se pregunta si es buena opción comprarse en 2021 el Xiaomi Redmi Note 9.
Aunque Xiaomi ha lanzado recientemente nuevos terminales como es el caso del Xiaomi Redmi Note 10, en estos últimos hemos podido ver el Xiaomi Redmi Note 9 por 190 euros, un precio de auténtico derribo. A continuación os vamos a hacer una comparativa de este nuevo Xiaomi Redmi Note en 2021 con respecto a modelos más modernos para saber si sigue siendo una buena opción.
Así es el Xiaomi Redmi Note 9
El año pasado ya apuntaba muy fuerte antes de su lanzamiento el nuevo Xiaomi Redmi Note 9, para convertirse en uno de los modelos de gama media más vendidos de la firma. Un año más tarde sigue estando entre los más vendidos de Amazon. Y es que su base era la misma que en modelos Redmi anteriores. Un móvil ideal para todos los usuarios, con unas funciones de altura y con un precio muy ajustado. Hablamos de 199 euros en la versión de 3+64 GB y 249 euros en la de 4+128 GB.
Ofrece una pantalla LCD de 6,54 pulgadas además de resolución Full HD+ con un diseño muy moderno. También una cámara frontal en la esquina de la pantalla además del lector de huellas en la parte trasera del terminal.
Presume de una gran cámara
En el apartado fotográfico, el Xiaomi Redmi Note 9 cuenta con una cámara frontal de 13 megapíxeles además de una cámara cuádruple trasera. Una lente principal con sensor de 48 megapíxeles, una gran angular de 8 megapíxeles, una macro de 2 megapíxeles y un sensor de retrato de 2 megapíxeles.
Uno de los elementos principales del Xiaomi Redmi Note 9 es su potente autonomía, que ofrece 5.020 mAh y una carga rápida de 18W. Es una batería que perfectamente puede alcanzar hasta los dos días de uso seguidos sin necesidad de recargarlo. Se trata en general, de un terminal muy equilibrado, barato y con las prestaciones suficientes.
Rivales del Xiaomi Redmi Note 9
Después de observar de cerca las prestaciones del Xiaomi Redmi Note 9, es el momento de ponerlo en comparación con los otros terminales de la compañía. Terminales con especificaciones similares y con un precio muy similar en torno a los 150 euros.
Un año más tarde del lanzamiento del Xiaomi Redmi Note 9, lo hemos comparado con los siguientes terminales: POCO M3, OPPO A53, Samsung Galaxy A21s, Realme 7i, Moto G20 y [OnePlus Nord N100](OnePlus Nord N100). Como os decíamos, móviles similares con prestaciones y precios parecidos.
Con este precio, el Xiaomi Redmi Note 9 es un terminal con unas buenas prestaciones, una pantalla Full HD+. La mayoría de estos terminales ofrecen una resolución menor de 720p. Sin embargo sigue teniendo una frecuencia de 60 Hz como siempre. Algo que en el caso del OPPO A53 y Moto G20 cambia a los 90 Hz y ambos con resolución HD+.
Con respecto a las cámaras, siguen siendo buenas a dia de hoy ya que ninguno de los terminales de su competencia ofrecen una cámara cuádruple mejor que la de 48+8+2+2 MP. Igual ocurre en el Samsung Galaxy A21s y el Moto G20. Sin embargo, otros móviles se quedan más atrás con una cámara triple y con una resolución menor de 13 MP.
En cuanto a la cámara frontal, los 13 megapíxeles sí son superados por la cámara para selfies de 16 megapíxeles del OPPO A53. Los demás ofrecen la misma o una menor resolución de cámara. En el apartado fotográfico poco más se puede mejorar del Xiaomi Redmi Note 9.
El procesador y la memoria del Xiaomi Redmi Note 9 y el Helio G85 no son muy diferentes. Excepto por el Unisoc T700 de Moto G20, aunque los 3 GB de la versión más económica se pueden quedar cortos actualmente. Prácticamente todos los terminales de hoy en día ya se mueven en los 4 GB de base, e incluso algunos hasta los 6 GB.
Seguimos con uno de los mejores aspectos del terminal, que es su batería. Pero curiosamente en comparación a las demás alternativas no es el más potente. Y es que la mayoría de terminales ya empiezan a incluir grandes baterías llegando a los 6.000 mAh del POCO M3 y el Realme 7i además de una carga rápida común de 18W.
En lo que respecta a la diagonal de la pantalla de los terminales, la mayoría ofrecen unas dimensiones y peso similares por lo que aquí nada a destacar.
Redmi Note 10 o Redmi Note 9: cuál elegir
Pero además de comparar el Xiaomi Redmi Note 9 con otros terminales de fabricantes diferentes, también es una buena opción compararlo con terminales del mismo catálogo. Y es que recientemente Xiaomi lanzó el Redmi Note 10 4G. En estas ocasiones mucha gente se plantea si es mejor comprarse el último modelo o no.
En muchos sentidos el Xiaomi Redmi Note 10 mejora varios aspectos en comparación a su predecesor, como por ejemplo tener una pantalla AMOLED. También una perforación central en vez de lateral para la cámara.
Sin embargo, en el apartado fotográfico el Redmi Note 10 es exactamente igual al Redmi Note 9. Por lo que aquí tampoco se puede diferenciar por un modelo mejor que el otro. En caso del lector de huellas, en el último modelo el fabricante ha optado por ponerlo en el lateral en lugar de la parte de atrás.
Una diferencia principal entre ambos modelos se encuentra en el procesador. Y es que el Redmi Note 10 incluye el Snapdragon 678. Aunque una batería prácticamente igual aunque cambia el soporte de carga rápida por 33W en lugar de 18W. También ofrece certificación IP53 pero no NFC.
Por lo que las mejoras se aprecian en la pantalla, potencia y carga rápida por 20 euros máximo más de diferencia. Por lo que tampoco vas a comprar un dispositivo muy diferente, pero sí con unas prestaciones algo mejores por poco más. En función de las necesidades o gustos que tengas, son la ausencia de NFC, pantalla AMOLED, el lector de huellas o una carga rápida mejor los factores que pueden hacerte decidir por uno u otro modelo.
Una buena opción en 2021
Con todo lo dicho anteriormente, nuestra consideración es que el Xiaomi Redmi Note 9 sigue siendo una buena opción a tener en cuenta. A pesar de que haya pasado un año desde su lanzamiento. Aunque el gigante asiático ya ha lanzado nuevos terminales al mercado de la misma gama, al ver el precio tan reducido va a seguir siendo un terminal con una relación calidad-precio de altura.
Cuando se lanzó hace un año el Redmi Note 9, llegaba como un móvil normal, barato y accesible para todos los usuarios. Y a día de hoy sigue siendo el mismo móvil sin que la competencia le saque más ventaja, ya que las diferencias son apenas existentes.