Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3626

Netflix: series interactivas donde tú decides lo que va a pasar

Algo que Netflix ha traído para su público es el cambiar el modo de ver su contenido, ya que no tendrás que quejarte más de algún personaje que te moleste o no te guste, ya que con el contenido nuevo de las series interactivas de Netflix, podrás escoger los personajes que quieras y además decidir cómo es que acabará la serie.

Y a eso debemos agregar que piensa incorporar videojuegos. Se ha acabado la manera convencional de ver las cosas, ahora puedes interactuar de manera directa con la acción.

¿Qué es el contenido interactivo en la plataforma de Netflix?

¿Qué Es El Contenido Interactivo En La Plataforma De Netflix?

Al decidir probar el contenido interactivo, verás una nueva manera muy divertida de vivir la experiencia Netflix, ya que en cada capítulo de la serie que escojas, podrás tener la oportunidad de tomar decisiones por los personajes que en ella aparecen, así que la historia y continuidad de la serie la irás formando tú conforme a lo que vayas escogiendo. Cada elección que tomas en la serie es un camino y aventura diferente.

Series interactivas que se encuentran en Netflix para adultos

Así que puedes repetir un mismo capítulo y verlo de distintas maneras, todo dependerá de las elecciones que escojas que formarán una nueva historia en la serie de Netflix.

Ahora te hablaremos de algunas de las series interactivas que se encuentran disponibles en la plataforma, la mayor parte del contenido interactivo es para niños por los momentos, pero hay algunas opciones para personas más grandes.

Black Mirror: Bandersnatch

Black Mirror: Bandersnatch

Esta serie interactiva de Netflix trata de un joven chico británico, llamado Stefan Butler. En julio del año 1984, el chico Stefan logra cumplir su sueño de toda la vida, que es el trabajar en la compañía de videojuegos bastante reconocida Tuckersoft.

El trabajo de Stefan Butler es el adaptar una novela de ciencia ficción, ahí es donde entras tú, ya que podrás escoger la aventura, teniendo la opción de elegir entre múltiples caminos que te darán finales distintos. Mientras que la novela de Stefan Butler va avanzando, él comienza a cuestionarse la existencia y la realidad, debido a los extraños sucesos que empieza a vivir y observa por todo su alrededor.

Unbreakable Kimmy Schmidt

Unbreakable Kimmy Schmidt

Esta serie interactiva gira en torno a Kimmy Schmidt, quien se encarga de protagonizar este papel es nada más y nada menos que Ellie Kemper, donde ella viaja a la ciudad de Nueva York luego de que fuera rescatada de una secta apocalíptica en Indiana.

El piloto que lleva a cabo su rescate se dirige hacia un bunker subterráneo que la secta poseía, donde Kimmy Schmidt y otras tres mujeres más habían sido retenidas por el reverendo Wayne Gary Wayne por 15 años. Una serie de Netflix totalmente interesante a la cual si además le sumas que es interactiva se vuelve una total maravilla.

Sobrevivir es el reto

Sobrevivir Es El Reto

Esta fantástica y entretenida serie interactiva de Netflix trata de Bear que debe viajar más de unos 40 kilómetros por toda la selva centroamericana para poder llegar hasta una aldea muy remota, en la cual debe entregar unos medicamentos de manera urgente.

Para que Bear pueda llegar hasta la aldea remota atravesando toda la selva centroamericana y poder entregar las medicinas, va a necesitar tu ayuda, y es ahí donde comienzas a interactuar con la serie.

Minecraft: Modo historia

Minecraft: Modo Historia

En esta serie interactiva de Netflix es del videojuego de Minecraft, tú podrás tomar todo el control de la gran aventura que ofrece todo el universo de Minecraft.

Pero está ocurriendo algo, el mundo de Minecraft se encuentra en grave peligro y podría destruirse, por lo que el futuro de este mundo depende de ti, y serán tus decisiones las que le den camino a la historia. Escoge de manera sabia o podrías causar que todo tenga un terrible final para este mundo.

El Gato con botas: Atrapado en un cuento épico

El Gato Con Botas: Atrapado En Un Cuento Épico

En esta serie interactiva de Netflix, veremos al personaje de fabulas El Gato con botas, quien se encuentra atrapado dentro de un libro mágico, y hay un narrador que se encarga de controlarlo todo y lo mantiene cautivo. Para que El Gato con botas pueda encontrar su camino y lograr escapar, necesitará de la ayuda de un héroe, ese serás tú, que con tus elecciones podrás liberarlo.

Carmen Sandiego: Robar o no robar

Carmen Sandiego: Robar O No Robar

En esta gran y emocionante aventura interactiva que te trae Netflix en una serie, serás tú quien lleve el mando de todo, tendrás que ayudar a Carmen para que pueda salvar a Zack y a Ivy, quienes trágicamente han terminado cayendo en las garras de V.I.L.E, mientras realizaban un robo en Shanghái. Mediante tu toma de decisiones junto con Carmen, te irás acercando cada vez más y más al rescate de sus amigos.

El capitán calzoncillos

El Capitán Calzoncillos

En esta serie interactiva de Netflix, tenemos a Jorge y Berto, quienes están necesitando tu ayuda para poder tomar decisiones importantes y poder así evitar que el malvado Carrasquilla destruya su muy querida casa del árbol. Un fantástico contenido que logrará entretener y divertir a cualquier niño.

Stretch Armstrong: La fuga

Stretch Armstrong: La Fuga

Podremos ver unos malvados villanos en esta serie interactiva de Netflix, quienes están arrasando toda Charter City. Es aquí donde entras tú, ya que tendrás que brindarles tu ayuda a Ricardo, Jake y Nathan, quienes detendrán a estos villanos siempre y cuando tú hayas tomado las decisiones correctas a lo largo de esta serie.

Hay una gran variedad de contenido interactivo para niños en la plataforma de Netflix, por lo que pueden pasar todo el día viendo series interactivas que les enseñarán a llevar una mejor toma de decisiones como Stretch Armstrong: La fuga.

Buddy Thunderstruck

Buddy Thunderstruck

En esta increíble y fantástica súper aventura de la serie interactiva de Netflix,veremos al mega ultra campeón llamado Buddy y su fiel secuaz y amigo Darnell. Este par pasa sus días probando e inventando un montón de ideas súper geniales y locas para poder divertirse. Ayúdalos con sus proyectos y creaciones con las elecciones que tomes, Buddy y Darnell tendrán ideas diferentes en cada episodio de la serie.

El nuevo festejo que se está haciendo mundial

0

Ya hemos visto varios videos en donde festejan simulando una lesión… ¡Pero este es el peor!

Ejemplo perfecto de darlo todo

0

Cuando te pregunten que es darlo todo cuando juegas a un deporte este video lo deja bien claro:

Nunca juzgues a un libro por su portada

0

A veces las portadas no muestran lo que hay en el contenido del libro… ¡Y en este video pasa lo mismo!

Los mapas de biodiversidad del mundo contienen muchas lagunas

0

Los mapas de biodiversidad del mundo contienen muchas lagunas, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, que han identificado dónde las brechas de datos continúan limitando las decisiones de conservación efectivas.

En su nuevo estudio, publicado en la revista ‘PLOS Biology’, el equipo de investigadores creó mapas y evaluó las tendencias regionales en cuanto a la capacidad de los datos existentes sobre las especies para representar la distribución de 31.000 vertebrados terrestres en todo el mundo y, por lo tanto, ayudar a informar las políticas y acciones para mantener la biodiversidad y sus beneficios.

«Estos mapas ponen de manifiesto las oportunidades más gratificantes para que los ciudadanos científicos, y los organismos gubernamentales y los científicos apoyen el seguimiento de la biodiversidad y ayuden a colmar las lagunas de conocimiento más importantes», afirma Walter Jetz, catedrático de Ecología y Biología Evolutiva y de Medio Ambiente, director del Centro de Biodiversidad y Cambio Global de Yale (BGC), y autor principal del trabajo.

La necesidad de este tipo de información es fundamental, ya que los responsables de medio ambiente y política siguen creando estrategias para proteger la diversidad de las especies en todo el mundo como parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica, un tratado internacional con el objetivo de conservar y gestionar la biodiversidad mundial que está evaluando los avances hacia esos objetivos.

Jetz y su equipo han creado una de las herramientas clave utilizadas por los líderes mundiales para supervisar, investigar y crear políticas que protejan las especies en todo el mundo: el Mapa de la Vida. En el nuevo estudio, los investigadores presentan un marco para ayudar a determinar dónde es más necesario un seguimiento adicional.

Aunque en los últimos 20 años se ha producido un aumento espectacular de la cantidad de datos recogidos sobre las especies de vertebrados, descubren que no todos estos datos han aportado nuevos conocimientos sobre la biodiversidad.

Por ejemplo, los datos sobre las especies de aves compartidos por los ciudadanos científicos y otros tienden a ser redundantes debido a la popularidad de ciertas especies que se encuentran comúnmente en áreas muy pobladas. La mayoría de los nuevos datos recogidos sobre aves proceden de las mismas especies y lugares.

El análisis fue realizado por Ruth Oliver, de Yale, investigadora científica asociada del Centro de Biodiversidad y Cambio Global, Jetz, y sus colegas. El estudio concluye que los datos fundamentales para caracterizar la biodiversidad en muchos países se han estabilizado o, en algunos casos, incluso han disminuido.

Según el análisis, el 42% de los países tiene información inadecuada sobre la biodiversidad de vertebrados y no ha aumentado o ha disminuido la cobertura de datos. Sólo el 17% de los países ha logrado una cobertura de datos suficiente y también ha visto un aumento de la información nueva sobre las especies.

«Esperamos que nuestro trabajo, que cuantifica el tremendo valor complementario de las observaciones de la biodiversidad no comunicada, pueda servir de apoyo para una recogida de datos más eficaz en el futuro –señala Oliver–. Es sorprendente lo mucho que todavía no sabemos sobre las especies conocidas en este planeta».

Aunque los índices utilizados en el estudio se emplearon para demostrar la diversidad biológica de los vertebrados terrestres, pueden actualizarse fácilmente a medida que se disponga de nuevos datos y ampliarse a otros taxones, como las especies marinas e invertebradas.

La Justicia israelí suspende hasta septiembre el juicio contra Juana Ruiz

0

Un tribunal militar israelí ha dado inicio este martes al juicio contra la española Juana Ruiz, acusada entre otros delitos de pertenecer a una organización ilegal por su trabajo para la ONG palestina Health Work Committees (HWC), aunque las vistas han quedado aplazadas hasta el 1 de septiembre.

Ruiz, que reside desde hace más de tres décadas en Cisjordania, fue detenida el 13 de abril por las fuerzas de seguridad israelíes y permanece en prisión provisional, acusada de un total de cinco cargos, tres en relación con su trabajo en HWC –ilegal a ojos de Israel–, así como de haber introducido dinero en los territorios palestinos y de haber recibido fondos con falsas pretensiones.

El juicio ha comenzado como estaba previsto, pero ha quedado aplazado hasta el 1 de septiembre, ha explicado la portavoz de la familia, Begoña Lalana. La defensa planteó algunas cuestiones y solicitó acceso a nuevas pruebas, lo que abre un nuevo plazo para que se pronuncien todas las partes.

Así, Lalana confía en que el 1 de septiembre la sala decida sobre las diversas cuestiones que puedan plantearse y ponga sobre la mesa un calendario de sesiones. La portavoz ha lamentado la «incertidumbre» generada en torno a este proceso tras varios aplazamientos y ha confirmado que la defensa solicitará de nuevo que Ruiz pueda quedar al menos bajo arresto domiciliario.

El marido de la cooperante pudo reunirse la semana pasada por primera vez con ella, en un encuentro emotivo que se ha repetido este martes durante la breve vista celebrada en la Cisjordania ocupada. Lalana ha lamentado algunas de las escenas vividas durante la vista, como que la acusada haya entrado esposada de pies y manos cuando «no presenta ninguna peligrosidad».

La portavoz ha recordado que todo el dinero destinado a los HWC por parte de autoridades europeas y españoles está sometido a auditorías y ha pedido tanto a la UE como al Gobierno de Pedro Sánchez que «se impliquen más», por ejemplo exigiendo a Israel el cumplimiento de convenios internacionales como el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.

EL GOBIERNO SIGUE «DE CERCA» EL CASO

La Embajada española y el Consulado General en Jerusalén siguen «de cerca» el caso para prestarle asistencia consular a Rivas, según fuentes diplomáticas que recuerdan que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya lo trató en su primer contacto telefónico con su homólogo israelí, Yair Lapid, el 22 de julio.

España ha pedido a las autoridades israelíes «que cumplan con sus obligaciones y garanticen el derecho de defensa de Juana Rivas», han señalado estas fuentes.

Dos funcionarios del Consulado han estado presentes en la vista de esta martes y, desde su detención en abril, el personal diplomático ha podido verse en cinco ocasiones con Ruiz.

Una portavoz de la Embajada de Israel, Noa Hakim, ha subrayado en declaraciones que sobre Ruiz pesan cinco cargos «gravísimos» y ha incluido dentro de las acusaciones la posible financiación de un grupo terrorista, en alusión al Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), a pesar de que el entorno de la cooperante descarta que exista un cargo formal al respecto.

Hakim ha explicado que el tema forma parte de las conversaciones abiertas con el Ministerio de Asuntos Exteriores español, si bien ha apuntado que «está pendiente en un tribunal israelí» y, por tanto, ha evitado realizar valoraciones más concretas.

El Gobierno dispara a 46,5 millones de euros el coste del rescate de la M-12

0

El Gobierno ha aumentado a 46,5 millones de euros el importe que el Estado debe pagar por el rescate de la autopista de peaje M-12 (Eje Aeropuerto de Madrid) a la sociedad que construyó y explotó la vía y a sus acreedores, según ha informado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Este es el monto que arroja la fórmula que el Ejecutivo diseñó para calcular la denominada responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA), esto es, el importe que, por contrato, debe abonar por la inversión que realizaron en la construcción de la autopista y no dio tiempo a amortizar antes de que esta autopista quebrara y el Estado la recatara.

De este modo, la cifra definitiva cifra en 46,5 millones de euros esta factura, en contraste con los cero euros que estimó en enero de 2020, cuando hizo un primer cálculo provisional en el que retenía un importe destinado a liquidaciones aún pendientes de realizar.

El cálculo responde a un importe inicial de 64,17 millones de euros, resultado de sumar el coste de las obras acometidas (121,4 millones) y el de las expropiaciones realizadas (36,97 millones) y restar las inversiones necesarias que faltan (8,63 millones) y las indemnizaciones pagadas por el Estado a los expropiados (85,6 millones).

A todo ello se suma las liquidaciones pendientes, estimadas en 17,7 millones de euros, a las que la Administración podría tener que hacer frente en el futuro. La RPA calculada hace un año era negativa, de 126 millones de euros.

El importe de esta nueva liquidación se pagará en los tres meses siguientes a la fecha en que se dicte la resolución complementaria. A esta cantidad se sumará el interés correspondiente por el tiempo transcurrido desde el día en que terminó el plazo para fijar dicho importe y el día de pago.

SEGUNDA CONCESIÓN CALCULADA

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado, de esta forma, el trámite de audiencia de la resolución complementaria de la determinación de la RPA en la autopista M-12.

Una vez concluya el trámite de audiencia, que tendrá una duración de 15 días, se analizarán las alegaciones recibidas en el mismo, y a partir de dicho análisis, se procederá a dictar la resolución complementaria de determinación de la RPA, que incluye las situaciones pendientes que no se incorporaron en la primera resolución.

Se trata de la segunda concesión en la que se somete a trámite de audiencia la resolución complementaria, después de que, tras la tramitación establecida en la legislación sobre contratos públicos y de conformidad con el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros aprobase el 26 de abril de 2019 el acuerdo de interpretación de determinados contratos de concesión de autopistas en cuanto al método para calcular la RPA.

La primera concesión para la que se abrió el periodo de audiencia fue la AP-36 Ocaña-La Roda, el pasado 7 de julio, que arrojaba una RPA definitiva de 318,18 millones de euros, lo que suponía un alza del 22% con la estimación realizada con anterioridad.

Sanidad notifica 15.680 casos, 102 muertes y la incidencia baja hasta 528

0

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 15.680 nuevos casos de COVID-19, 8.001 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 20.327 positivos, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.643.450 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 528,38, frente a 549,06 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 250.722 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 102 nuevos fallecimientos, en comparación con 130 el martes pasado. Hasta 82.227 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 284 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 10.001 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (10.411 ayer) y 1.987 en UCI (2.031 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.175 ingresos (1.047 ayer) y 1.519 altas (511 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,48 por ciento (8,83% ayer) y en las UCI en el 21,54 por ciento (21,98% ayer).

Entre el 31 de julio y el 6 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 1.035.202 pruebas diagnósticas, de las cuales 675.150 han sido PCR y 360.052 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.201,33. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,81 por ciento, frente al 13,9 por ciento de ayer.

La variante delta se confirma mayoritaria en Galicia

0

La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, ha ratificado que la circulación de la variante delta (india) de la covid-19 es mayoritaria en Galicia, del 82%, y de un 15% de la variante alfa o británica, que era la que primaba hace unos meses.

En concreto, en Galicia se han confirmado por secuenciación completa un total de 921 casos de variante alfa, 34 casos de variante beta (la sudafricana), 82 de gamma (la brasileña) y 227 de la delta.

En su intervención, Durán ha destacado también la afluencia a los cribados en la Comunidad y ha desvelado que la semana pasada fueron convocadas casi 18.000 personas. Acudieron un 62,3% y se detectaron 223 positivos (lo que se traduce un 1,5% de positividad, que, «aunque sigue siendo importante», está por debajo del registrado en semanas previas).

La nueva programación para los próximos días incorpora otras 10.000 citas, a las que habría que hay que sumar los diferentes puntos habilitados en los que se realizan test de antígenos.

La capacidad diagnóstica ha sido destacada por otras autoridades en la rueda de prensa, en la que también estuvo presente el conselleiro, Julio García Comesaña, y en la que se repasaron los pasos a dar cuando hay sospechas de tener covid o si se opta por realizar los test de autodiagnóstico de las farmacias.

AISLARSE Y ESPERAR AL CONTACTO DE LOS RASTREADORES

En concreto, el conselleiro ha incidido en que lo recomendable es acceder a la central de seguimiento de contactos y no buscar medios alternativos para apurar una prueba con el fin de reducir, por ejemplo, el periodo de cuarentena.

En el caso de dar positivo en un autotest de farmacia, el dato se hace constar en el sistema y la central de seguimiento se pone en contacto para pedir una PCR que ratifique el positivo. Lo que recomiendan las autoridades es aislarse y esperar a que contacten los rastreadores para citar una segunda prueba diagnóstica determinante.

COVID PERSISTENTE EN JÓVENES

Por su parte, José Luis Muíño, miembro del comité clínico, ha relatado como vive en este momento la situación la Atención Primaria y ha hecho hincapié sobre todo en que los nuevos contagios se producen en las pesonas más jóvenes, que suelen pasar la enfermedad de forma más leve.

«Pero no estamos exentos de que haya ingresos hospitalarios», ha añadido, antes de incidir en que se están detectando casos de covid persistente entre los más jóvenes. En el cuadro clínico prima el cansancio, que puede afectar, ha advertido, entre otras cuestiones, al rendimiento académico a largo plazo.

Por ello, ha apelado a la responsabilidad de los jóvenes, a quienes ha instado a reducir la vida social o mantener siempre las medidas de seguriad; y a tener en cuenta que, cuanto más sube la franja de edad y ante situaciones de vulnerabilidad, aumenta el riesgo de hospitalización, incluso en los vacunados.

Muiño también ha insistido finalmente en que los autotest de las farmacias son «muy útiles» para personas sin síntomas, pero ha alertado de que es preciso que, quienes los tengan, contacten cuanto antes con el sistema sanitario, para que les ratifiquen los pasos a seguir. Y es que, según ha indicado, se está advirtiendo que, en algún caso, hay «tardanza».

Más de 200 farmacias aragonesas ya pueden emitir el Certificado COVID europeo

0

Un total de 208 farmacias aragonesas pueden emitir, desde este martes, 10 de agosto, el Certificado COVID europeo, gracias al acuerdo suscrito hace una semana entre los Colegios de Farmacéuticos de Aragón y el Departamento de Sanidad de la comunidad autónoma.

Estos establecimientos ya están realizando test rápidos de antígenos y emitiendo los certificados COVID, el propio de la farmacia como centro autorizado y, desde este martes, también pueden emitir el Certificado Digital Covid Europeo, han informado los Colegios de Farmacéuticos de Aragón en una nota de prensa.

Según han explicado, como profesionales sanitarios, este colectivo es responsable de realizar estos test en las farmacias a pacientes asintomáticos y bajo cita previa. La persona debe identificarse con el DNI y firmar un consentimiento informado. La toma de muestras se realiza en una zona diferenciada del resto del local, siguiendo las instrucciones del fabricante de la prueba.

Todas las farmacias que realizan estos test cuentan con un cartel identificativo. Si el resultado es negativo, pueden registrar los datos y emitir los certificados.

En caso de obtener un resultado positivo, se notifica como caso sospechoso al Departamento de Sanidad y se indica al paciente aislamiento y que contacte con su centro de salud. El sistema sanitario público deberá realizarle una prueba confirmatoria del positivo.

DOS CERTIFICADOS

Las farmacias pueden emitir dos tipos de certificados, los digitales COVID europeos (CCD), y otro certificado propio como centro autorizado, en castellano y en inglés.

En el primer caso, desde este martes, está operativa la plataforma web del Departamento de Sanidad para su emisión. En ella, deben registrar el resultado negativo, así como los datos del paciente, de la farmacia y del test realizado.

Para la emisión del certificado europeo, los farmacéuticos deben realizar uno de los test de antígenos aceptados por la Unión Europea (Reglamento UE 2021/953) y no sirven los test de autodiagnóstico.

La farmacia puede entregar al usuario el Certificado Digital Europeo en mano o bien facilitárselo en formato digital. Está previsto que en los próximos días también se pueda descargar en la web de Salud Informa.

No hay plazos para la adhesión de las farmacias a este sistema, sino que pueden sumarse a él en cualquier momento, enviando una declaración responsable a los Colegios Profesionales, que son los encargados de notificarlo a la Dirección General de Asistencia Sanitaria y que permite darles de alta como usuarios en la aplicación del Departamento de Sanidad para la emisión de certificados, así como en la aplicación para la notificación de casos sospechosos.

La red de Moreno tenía un contacto en la Administración que cobraba un 10% por conceder ayudas ICO por covid

0

La organización liderada por el productor televisivo José Luis Moreno, desmantelada en la denominada ‘operación Titella’, aseguraba tener un contacto en uno de los organismos encargados de aprobar ayudas por el covid 19 que concede el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que les facilitaría el dinero a cambio de una comisión del 10 por ciento. «Ya sabes, los Polanco, los hermanitos se llevan el 20%, el del ICO el 10% y tú y yo el otro 20%», señaló el «conseguidor» Luis Meseguer a uno de sus colaboradores en una conversación intervenida el pasado mes de diciembre.

Según la investigación, la organización liderada por el productor televisivo se habría beneficiado de «multitud» de créditos ICO concedidos por los bancos por la covid 19, entre ellas unas ofertadas por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia por valor de 10.000 euros.

La conversaciones, que obran el sumario de la causa, están relacionadas todas ellas con las Ayudas COVID publicadas en el boletín oficial de la Comunidad de Murcia el 3 de diciembre de 2020 en relación con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

«Por lo visto Antonio Polanco –uno de los investigados en la trama–, conoce a la persona encargada de aprobar las solicitudes y conceder las ayudas, y que cobraría un 10% de cada una de estas ayudas por favorecer las empresas que estos presenten», reza el oficio policial.

Así se deduce de la conversación mantenida el pasado 2 de diciembre entre Meseguer y Polanco, en la que este último habla de que se va a dar una subvención a las empresas en Murcia por el COVID de 10.000 euros y está con las personas que las concede, que cobra un 10%, más luego lo que cobren ellos.

También le dice que «se tienen que meter en una página web cuatro personas distintas e introducir unos datos, que son a fondo perdido, que le tiene que pasar un listado de las empresas, y son 1.000 euros, más lo que le cobren ellos. Que son solo para 200 empresas y es el viernes a las 09.00 de la mañana del Instituto de Fomento».

Un día después, Meseguer habla con uno de sus colaboradores, Juan Inglés según la investigación, y le comenta que «le ha entrado a través de los Polanco (…), que en Madrid tienen buenos contactos y que ha salido hoy en el «info» de la Comunidad de Murcia una Ayuda de 10.000 euros para empresas y autónomos por el tema del COVID, a fondo perdido».

«NO HAY QUE DEVOLVER NADA, COJONUDO»

«No hay que devolver nada, y ellos tienen a la persona que lo concede, que la persona que lo concede cobra el 10%, y los Polanco tienen que cobrar ellos y nosotros, entonces tendríamos que repartir el 40 o 50% teniendo en cuenta el 10% que se lleva el tío, con lo cual se le quedaría 5 o 6 mil euros limpios que no tiene que devolver nada». Inglés le contesta que «cojonudo», según consta en el oficio de la Guardia Civil.

Por ello, Meseguer encarga a su colaborador que le pase esa misma tarde la lista de empresas y otros documentos: «tiene que ser el Impuesto del 200 del año pasado, el 390, los IVA de este año, el certificado de Hacienda y el de Seguridad Social y vida laboral de la empresa», a lo que Inglés añade que «estupendo».

Añade el investigado que los documentos se presentarían al día siguiente a las nueve de la mañana y «la persona que está las aprueba porque es el que tiene Antonio Polanco cogido por los huevos». «Ya está, estupendo y nos podemos llevar 1000 napos cada uno, (…) ya sabes, los Polanco los hermanitos se llevan el 20%, el del ICO el 10% y tú y yo el otro 20%», concluye.

Anuel AA en ‘Los de siempre’ con Chris Jedi

0

El creador de éxitos de música urbana latina, Chris Jedi, y la estrella mundial del género urbano, Anuel AA, unen sus voces en ‘Los de siempre’, su colaboración acompañada del siguiente videoclip.

‘Los de siempre’ fue producida y escrita por él mismo y Gaby Music, contando en la composición con Anuel AA. Es el resultado de 15 años de amistad entre los dos artistas que inició cuando ambos eran adolescentes. «‘Los de siempre’ define no sólo el tiempo que Anuel y yo llevamos trabajando juntos…. Anuel y yo nos conocemos desde que éramos ‘chamaquitos’…» comentó Chris Jedi, añadiendo Anuel : «Esta colaboración es especial…y las letras lo dicen todo. Chris Jedi…es uno de “los de siempre”. Mientras menos personas entran a tu círculo, menos probabilidad de que te traicionen».

Anuel Aa Los De Siempre Chris Jedi

El portorriqueño Emmanuel Gazmey Santiago, conocido artísticamente como Anuel AA, comenzó su carrera en 2010 a dúo con el artista Casper Mágico. Ha editado sólo 2 albums de estudio, “Real hasta la muerte” (2018) y “Emmanuel” (2020), pero tiene numerosos singles y colaboraciones de éxito con artistas como Karol G, Romeo Santos, Daddy Yankee, J Balvin, 6ix9ine, Nicky Jam, Tainy, Shakira, Rauw Alejandro, etc.

Anuel Aa Los De Siempre Chris Jedi

En 2016 el artista fue aprehendido y privado de su libertad y meses después fue sentenciado a 30 meses de prisión por posesión de armas de fuego. El pasado año 2020 anunciaba su retiro musical para “pasar más tiempo con su hijo”, entre otros motivos. Sin embargo, a principios de este año publicó un álbum conjunto con Ozuna, «Los Dioses» y ha participado en nuevas colaboraciones, como ‘Location’ (con Karol G y J Balvin) o ‘Fiel (remix)’ con Los Legendarios, Wisin, Jhay Cortez y Myke Towers.

Anuel Aa Los De Siempre Chris Jedi

Letra ‘Los De Siempre’ de Chris Jedi & Anuel AA

[Intro: Anuel AA & Chris Jedi]
Real hasta la muerte
Anuel
Brr
Si no lloraste conmigo cuando me caí
No pretenda’ reírte conmigo ahora que subí (Que subí)
¿Pa’ qué carajo tú viene’ pa’ mi VIP?
No queremo’ cara’ nueva’, lo’ de siempre estamo’ aquí (Yeah)

[Coro: Anuel AA, Chris Jedi & Anuel AA]
Porque estamo’ lo’ de siempre, lo’ de siempre (Ey)
A lo’ mío’ lo’ tengo haciendo dinero (Haciendo dinero)
Ey, ey
Lo’ de siempre, lo’ de siempre (Lo’ dе siempre)
Lo’ que van a llorarmе si me muero
Andamo’ lo’ de siempre, lo’ de siempre
En lo’ carro’ extranjero’ con lo’ culo’ extranjero’ (Extranjero’)
Lo’ de siempre, lo’ de siempre, yeah, yeah
Lo’ de siempre, lo’ de siempre (Brr)

[Verso 1: Anuel AA & Chris Jedi, Ambos]
Ronquen lo que ronquen, no los veo
Tal ve’ la fama o el dinero a mí me han dejado ciego (Yeah)
Yo na’ má’ respeto a Tego
Este cabrón terminó choteando despué’ que dijo que era un bandolero
Los feo’ no’ están chequeando
Pero, brother, ‘tá to’ bien (‘Tá to’ bien)
Aunque no’ estén rastreando
IPhone 12 tengo cien
Lo’ enemigo’ van y vienen
Y a mí sin cojone’ me tienen (Tienen)
Si yo tengo, to’ los pana’ mío’ tienen (Ello’ tienen)
Los tengo montao’ en la’ Mercede’ (Brr)

[Pre-Coro: Anuel AA, Chris Jedi & Anuel AA]
Los feo’ no’ están chequeando
Pero, brother, ‘tá to’ bien (‘Tá to’ bien)
Aunque no’ estén choteando
Yo no me justifiqué (¿Ah?)

[Coro: Anuel AA, Chris Jedi & Anuel AA]
Porque estamo’ lo’ de siempre, lo’ de siempre (Yeah)
A lo’ mío’ lo’ tengo haciendo dinero (Haciendo dinero, yeah)
Ey, ey
Lo’ de siempre, lo’ de siempre (Ey)
Lo’ que van a llorarme si me muero
Andamo’ lo’ de siempre, lo’ de siempre
En lo’ carro’ extranjero’ con lo’ culo’ extranjero’ (Brrum)
Lo’ de siempre, lo’ de siempre, yeah, yeah (Brr)
Lo’ de siempre, lo’ de siempre (Brr)

[Verso 2: Anuel AA & Chris Jedi]
¿Pa’ qué, pa’ qué amigo’ nuevo’?
Dime tú, ¿pa’ qué, pa’ qué amigo’ nuevo’?
Si una traición nunca termina bien
Van a terminar muerto’ como el de la cara en el billete de cien (¡Brr!)
Fui pa’ Los Angele’ con to’ el corillo en el jet (En el jet)
Pude ver la pelea ‘e McGregor porque el WiFi estaba set
Y a vece’ me da la depre, pero salgo y exploto dosciento’ (Sheesh, Sheesh)
Y no me sé ni el nombre ‘e la puta que me llevé (¡Jaja!)
Pero tú no sabe’ de eso (No)
Tú no entiende’ este proceso de cómo me busco el peso
Vivo arriesgando mi vida a diario
Aunque pierda mi libertad y mañana yo vuelva preso

[Pre-Coro: Anuel AA & Chris Jedi]
Los feo’ no’ están chequeando
Pero, brother, ‘tá to’ bien (To’ bien)
Aunque no’ estén choteando
Yo no me justifiqué (Prr, prr)

[Coro: Anuel AA & Chris Jedi]
Porque estamo’ lo’ de siempre, lo’ de siempre (Lo’ de siempre)
A lo’ mío’ lo’ tengo haciendo dinero
Ey, ey
Lo’ de siempre, lo’ de siempre
Lo’ que van a llorarme si me muero
Andamo’ lo’ de siempre, lo’ de siempre (Ey)
En lo’ carro’ extranjero’ con lo’ culo’ extranjero’ (Extranjero’)
Lo’ de siempre, lo’ de siempre (Yeah, yeah)
Lo’ de siempre, lo’ de siempre

[Outro: Anuel AA]
(Yeah, yeah, yeah)
Real hasta la muerte, ¿oí’te, cabrón?
Esta canción no e’ un palo, esta canción e’ un asesinato
Jaja, en primer grado
Que me den la pena ‘e muerte
Chris Jedi
Ga-Gaby Music
Brr
Ustede’ saben que cada ve’ que no’ juntamo’ nos vamo’ número uno
¡Brr!
(Pero tú no sabe’ de eso
Tú no entiende’ este proceso de cómo me busco el peso
Vivo arriesgando mi vida a diario
Aunque pierda mi libertad y mañana yo vuelva preso)

La ola de calor pone este miércoles en alerta a más de 30 provincias

0

Un total de 31 provincias estarán este miércoles en alerta amarilla (riesgo) y naranja (riesgo importante) por altas temperaturas de hasta 41 grados centígrados (ºC) que pueden registrarse en la campiña cordobesa, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán el alerta Madrid, Mallorca, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lleida, Girona, Barcelona, Tarragona, Córdoba, Granada, Jaén, Almería, Sevilla, Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Badajoz, Cáceres, Soria, Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora, Navarra, La Rioja y Murcia.

Las temperaturas irán en aumento salvo en Galicia, Cantábrico, oeste de Andalucía y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios. De esta forma, sobrepasarán los 34-36 grados en buena parte del interior peninsular y de Mallorca, así como los 38-40 en los valles de la vertiente atlántica sur y medio Ebro.

También tendrán activada la alerta amarilla por tormentas Zaragoza, Teruel, Soria y La Rioja. Además, Menorca tiene activo un aviso meteorológico de nivel amarillo (riesgo) por ‘rissagas’, y se prevé una oscilación del nivel del mar de 0,7 metros.

Respecto a la previsión del tiempo, el organismo estatal espera que, en la mitad sudeste peninsular, Baleares y Alborán, debido a una entrada de aire subtropical, haya intervalos de nubes medias y altas, con polvo en suspensión, así como nubosidad de evolución dispersa, que también se desarrollará en otras zonas de la Meseta y nordeste peninsular.

Asimismo, hay posibilidad de algunos chubascos o tormentas, en general débiles y aislados, en zonas de interior del centro y nordeste, más probables en el sistema Central oriental, sistema Ibérico, Pirineo occidental y zonas intermedias.

En Ceuta y Melilla el cielo estará nuboso sin precipitaciones y en el resto de la Península poco nuboso, salvo algunos intervalos nubosos en Galicia y Cantábrico, sin descartar alguna lluvia aislada en el norte de Galicia y Cantábrico occidental. En Canarias, nuboso o con intervalos en el norte, con alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve, más probables e intensas en el extremo noroeste.

Por otro lado, la AEMET indica que serán probables las calimas en la mitad sudeste peninsular, Alborán y Baleares, y posibles las nieblas matinales en Galicia y Cantábrico.

Este miércoles habrá vientos alisios en Canarias. Los vientos serán flojos en general en la Península y Baleares, algo más intensos en litorales, con predominio de la componentes norte en Galicia y Cantábrico, de la componente este en el área mediterránea sur y, en horas centrales, suroestes en la vertiente atlántica y sudestes en el Ebro.

La cantante Sole Giménez inaugura en el ADDA el ciclo ‘Son ellas’

0

La cantante valenciana Sole Giménez abrirá este miércoles en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) el ciclo ‘Son ellas’ para presentar su último trabajo, ‘Mujeres de Música Vol2’, con el que reivindica el papel de la mujer compositora.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha valorado la inauguración de esta nueva propuesta, «una iniciativa de calidad desarrollada a través del ADDA que reúne cuatro grupos de pop liderados por mujeres con la que se pretende fomentar y dar mayor visibilidad al papel fundamental que tienen las mujeres en la cultura, y en este caso en la música».

Así, la autora de canciones como ‘Alma de blues’, ‘Cómo hemos cambiado’ o ‘Mi pequeño tesoro’, vuelve con nuevos temas realizados por compositoras como María Grever, Eladia Blazquez o Gabriela Mistral. Sole Giménez, excomponente de Presuntos Implicados, actuará este miércoles. 11 de agosto, a partir de las 20.00 horas, según ha informado la institución provincial en un comunicado.

El director artístico del auditorio, Josep Vicent, ha puntualizado que se trata de artistas «absolutamente excepcionales, con una personalidad creativa única, y es por eso que el éxito con los públicos es indiscutible. Es un orgullo que creativas de diferentes estilos se unan en la programación del ADDA».

Por otra parte, ‘Momentos’ es el nombre del espectáculo de flamenco que ofrecerá Sara Baras el jueves 12 de agosto. Con una dilatada trayectoria artística, avalada por más de 4.000 presentaciones alrededor del mundo y más de cincuenta premios y reconocimientos, la bailaora gaditana puede presumir de que sus trabajos son las producciones de danza más vistas y de mayor recaudación en España.

El regreso de ‘Ella Baila Sola’ a los escenarios alicantinos tendrá lugar el viernes 13 de agosto. El dúo formado por Marta y Marilia fue uno de los fenómenos musicales de finales de los años 90 y, aunque en 2001 decidieron tomarse un descanso que ha durado dos décadas, forman parte de la historia del pop español.

Por último, la actuación de Leire Martínez al frente de La Oreja de Van Gogh cerrará el ciclo ‘Son ellas’ el día 14 de agosto. Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde son el resto de los componentes de este grupo que ha logrado vender más de ocho millones de discos y acapara galardones tan importantes como el Grammy Latino, los MTV de Europa o la Gaviota de Plata del Festival Internacional Viña del Mar.

La modernización de los viñedos afecta al uso que aves y mamíferos hacen de ellos

0

Un estudio del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU, junto con investigadores del IREC y de la Universidad del Estado de Michigan (EEUU), ha analizado qué impacto tiene la modernización de los viñedos sobre las aves y mamíferos que habitan en ellos, y verifica que la presencia de especies difiere entre los viñedos tradicionales y los de espaldera, aunque la preferencia por uno u otro tipo de viñedo depende de la especie.

Los viñedos han sido un «importante cultivo agrícola que está sufriendo un profundo proceso de reestructuración e intensificación con la implantación de viñedos en espaldera, fomentada por la Unión Europea para reducir los costes y aumentar la productividad. Esto implica vides más altas, una mayor distancia entre hileras de vid para la recogida mecanizada, la implantación sistemática de riego y parcelas más grandes», se subraya en el estudio.

Por eso, el trabajo pone de relieve que las implicaciones de esta modernización de los viñedos «son todavía muy desconocidas y la reestructuración del viñedo puede afectar a la fauna que en ellos habita». Por lo tanto, ve esencial entender cómo la modernización de la agricultura afecta a la biodiversidad.

El objetivo de este trabajo es «estimar en qué cambia la estructura y el manejo del viñedo y qué impacto tiene sobre las aves y mamíferos que normalmente habitan en dichos medios agrícolas», ha señalado Xabier Cabodevilla Bravo, investigador del Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU.

Para ello, han estudiado 52 viñedos (26 tradicionales y 26 en espaldera) del suroeste de España en verano, comparando la estructura del viñedo y las prácticas de gestión llevadas a cabo en ellos, y han observado las aves y mamíferos más comunes en cada tipo de viñedo.

EFECTOS EN LA BIODIVERSIDAD

Según este investigador, «la modernización de los viñedos tiene claros efectos sobre la biodiversidad de la fauna, pero no tiene un efecto negativo generalizado respecto al uso que las aves y mamíferos hacen del viñedo».

En el estudio se indica que el efecto «depende mucho de la especie, con una mayor presencia de algunas (perdiz roja, alzacola, jilguero, gorrión y mirlo) en los viñedos en espaldera y una mayor presencia de otras (verderón y conejo) en los viñedos tradicionales. Aunque es sabido que para otras especies protegidas que no se analizaron en este estudio, como la avutarda, los viñedos en espaldera son muy negativos».

Para Xabier Cabodevilla, «el uso de los viñedos por parte de algunas especies está fuertemente determinado por la presencia de tierras arables (cultivos anuales) adyacentes al viñedo. Por ejemplo, las probabilidades de aparición de la perdiz roja y el conejo europeo eran mayores cuando los viñedos eran adyacentes a tierras arables».

A juicio de este investigador de la UPV/EHU, «esto sugiere que los viñedos no son los hábitats más adecuados para estas especies, las cuales probablemente utilizan los viñedos en verano como refugio, cuando el cereal esta cosechado, debido a su estructura y a la mayor oferta de sombra para protegerse del calor durante las horas más calurosas del día».

USO DEL RIEGO

Otra de las principales diferencias en la gestión entre los viñedos tradicionales y en espaldera es el uso del riego. En este sentido, Xabier Cabodevilla asegura que «este recurso hídrico podría ser también atractivo para muchas aves o mamíferos durante el verano. Además, la irrigación permite la aplicación de fertilizantes, principalmente nitratos, a través del sistema de riego, lo cual, puede suponer una grave amenaza para animales que beben este agua».

«Esta práctica», señala el investigador, «aplicada en un tercio de los viñedos en espaldera durante el verano cuando las fuentes naturales de agua son escasas, podría ser especialmente peligrosa para la fauna, que puede verse atraída por este recurso hídrico tóxico».

Por último, este personal investigador tiene previsto seguir estudiando «hasta qué punto el riego atrae a las aves y a otros animales silvestres de las tierras de cultivo de secano a los viñedos en espaldera y evaluar el riesgo de exposición a dosis tóxicas de nitratos durante la fertirrigación; es decir, la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego».

El megacohete lunar de la NASA recibe el software de vuelo

0

Ingenieros de la NASA cargaron el software de vuelo en el cohete lunar SLS de la misión Artemisa 1 el 6 de agosto tras encender la etapa central que contiene las computadoras de vuelo por primera vez.

El software de vuelo ayudará a dirigir, volar, rastrear y guiar el cohete Space Launch System (SLS) –de 85 toneladas y 65 metros de altura– durante el lanzamiento y ascenso al espacio. El vuelo, un viaje de ida y vuelta sin tripulación alrededor de la Luna, se espera para finales de año.

Con el software instalado, los ingenieros que desarrollaron el software de vuelo en el Marshall Space Flight Center de la NASA están apoyando las comprobaciones finales y completando las pruebas para certificar el software para la misión.

El software se carga en tres computadoras de vuelo, junto con los sistemas de aviónica dentro de la etapa central del cohete SLS. El día del lanzamiento, los propulsores gemelos de cohetes sólidos del SLS y los cuatro motores RS-25 se activarán juntos para producir más de 8.8 millones de libras de empuje para enviar la nave espacial Orion de la NASA a la Luna.

El software y la aviónica operan con las tres computadoras de vuelo del cohete para aprovechar la potencia del cohete durante el ascenso y comunicarse con los sistemas de aviónica dentro de los motores y propulsores. Ese mismo software es monitoreado en tiempo real por el equipo de Exploration Ground Systems de la NASA en el complejo de lanzamiento de la agencia en Kennedy y los ingenieros del programa SLS en el SLS Engineering Support Center en Marshall.

Una vez que el cohete y Orion estén completamente apilados y ensamblados en el lanzador móvil, se someterán a varias pruebas y comprobaciones adicionales antes del lanzamiento. El software está diseñado para ser probado y certificado para cada ventana de lanzamiento, de modo que los parámetros de rendimiento de ascenso se puedan actualizar hasta el lanzamiento para mejorar el éxito de la misión.

MÁS DE 300.000 ESCENARIOS DE MISIÓN

«La campaña de prueba de software de vuelo para la misión Artemis I involucra más de 300.000 escenarios de misión diferentes para satisfacer todos los requisitos de software de vuelo», dijo en un comunicado Shaun Phillips, líder del equipo del proyecto de software de vuelo SLS con sede en Marshall. «Cada uno de estos escenarios se centra en evaluar diferentes interfaces y situaciones que el vehículo puede enfrentar durante el lanzamiento y el vuelo».

La NASA prueba y evalúa minuciosamente todo el software y hardware para cada fase de la misión Artemis I para garantizar que cumpla con los requisitos de seguridad y esté completamente calificado para vuelos espaciales tripulados.

El Ibex 35 se ‘da la vuelta’, cierra con un alza del 0,37%

0

El Ibex 35 ha terminado la sesión con un alza del 0,37%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.899 puntos, rozando la cota psicológica de los 8.900 enteros, en unas jornadas de agosto marcadas por la falta de grandes referencias económicas que ayuden a definir la tendencia del índice.

La tibieza mostrada durante la sesión por el índice madrileño también se ha registrado en el resto de parqués europeos, si bien finalmente los principales selectivos han cerrado la sesión con ligeros aumentos: Londres, con una revalorización del 0,4%, en París, del 0,1%, Fráncfort, del 0,16% y en Milán, del 0,24%.

La única referencia que se ha conocido este martes ha sido el índice ZEW de confianza de los inversores alemanes, que ha registrado en agosto su tercer descenso consecutivo ante el temor a una nueva ola de Covid-19 en Alemania y a una desaceleración del crecimiento de China.

En este contexto, las mayores caídas se las han anotado Fluidra (-2,81%), Amadeus (-1,50%), Pharma Mar (-1,49%), Almirall (-1,37%), Bankinter (-1,15%), Endesa (-1,06%) y Banco Sabadell (-0,94%).

En el otro extremo, ArcelorMittal lideraba los ascensos, con una subida del 3,2%, seguida de Cellnex (+2,37%), Acciona (+1,58%), Viscofan (+1,34%), BBVA (+1,15%), Repsol (+1,08%) y Telefónica (+0,90%).

En cuanto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 68,57 dólares, tras registrar un avance del 3,11%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 70,96 dólares, con un aumento del 2,78%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1721 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se acercaba a los 69,44 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,227%.

La CNMV suspenderá de cotización a Euskaltel el 17 de agosto

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspenderá la cotización de Euskaltel tras el cierre de los mercados del 17 de agosto, según ha comunicado este martes.

La medida llega tras la petición de MásMóvil, nuevo máximo accionista con el 97,66% de los títulos del operador vasco, que ha ejercido la opción de venta forzosa para hacerse con el 100% de los títulos de la compañía y excluirla de bolsa tras el éxito de su OPA.

«Esta suspensión se mantendrá hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de las acciones de la citada sociedad», señala la comunicación de la CNMV.

Euskaltel lleva cotizando en bolsa desde 2015 y en la actualidad sus títulos están valorados en 10,96 euros tras la oferta de 11 euros por título lanzada por MásMovil para su compra.

La marcha de Euskaltel dejará a Telefónica como único operador de telefonía en el mercado continuo español, tras la exclusión de MásMóvil el año pasado tras la OPA de los fondos Cinven, KKR y Providence.

NUEVO CONSEJO

Este mismo martes, MásMóvil ha renovado el consejo de Euskaltel y ha puesto al frente a su consejero delegado, Meinrad Spenger.

Entre las novedades, destaca la marcha del consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, que actuará como asesor externo del grupo.

Asimismo, se ha mantenido a Xabier Iturbe, y a los consejeros independientes, Beatriz Mato, ex consejera de la Xunta de Galicia, e Iñaki Alzaga, presidente de Nortegas.

Intentos de pasar droga en la valla Melilla-Marruecos se saldan con menor detenido

0

La Guardia Civil ha realizado dos actuaciones contra tráfico de drogas en el vallado perimetral de Melilla, que se han saldado con la detención de un individuo de 16 años de edad y la aprehensión de 5.000 gramos de hachís y 2,167 kilogramos de cocaína. El presunto autor que abandonó la cocaína, utilizó un cordel para introducir la droga desde Marruecos a través del arroyo de Mariguari.

Según ha informado este martes un portavoz de la Comandancia, la primera intervención se materializó cuando una patrulla de vigilancia fronteriza se percató al llegar a las inmediaciones del control del Barrio Chino de la presencia de un joven que corría velozmente hacia una zona donde caían bultos que estaban siendo lanzados desde Marruecos a través del vallado fronterizo.

En esta ocasión y mientras recogía los paquetes, el individuo no se apercibió de la presencia de la patrulla de la Guardia Civil, siendo sorprendido in situ portando cinco paquetes de gran volumen que «tras su apertura ante su portador resultó contener cincuenta tabletas, que por su textura y color, pudiera tratarse de polen de hachís».

El detenido, con antecedentes por mismos hechos, es un varón de 16 años de edad, que ha sido puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de la Ciudad como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas.

A LA FUGA

La segunda actuación ha tenido lugar cuando una patrulla de servicio que realizaba labores de inspección del vallado perimetral, localizó a un joven en el cauce del arroyo existente junto al puesto fronterizo de Mariguari, «agazapado entre matorrales, que tras verse descubierto, emprende la huida del lugar no pudiendo ser interceptado por los guardias civiles actuantes» ha admitido la citada fuente.

Inspeccionado dicho cauce y la zona próxima a la reja que limita la zona marroquí de la española, los agentes localizaron una bolsa conteniendo dos paquetes rectangulares embalados con cinta de embalar atados a un cordel de unos tres metros, presuntamente utilizado para introducir los paquetes desde Marruecos a Melilla.

En dependencias oficiales pudieron comprobar en esta ocasión que su contenido se trataba de una sustancia de color blanca, que tras realizar su análisis a través de reactivos detectores de sustancias estupefacientes, «se determinó indiciariamente, que podría tratarse de cocaína con un peso total aproximado de 2,167 kilogramos distribuido en dos paquetes rectangulares» ha destacado el portavoz de la Comandancia.

Con estas dos intervenciones, la Guardia Civil ha evitado la puesta en circulación en el mercado ilícito de estupefacientes de unas 20.000 dosis de polen de hachís y 8.700 dosis de cocaína.

Xiaomi presenta un robot cuadrúpedo inspirado en un perro, CyberDog

0

Xiaomi ha expandido su catálogo de productos y ha presentado en un evento celebrado este martes un nuevo robot cuadrúpedo inspirado en la fisionomía de un perro: CyberDog, de código abierto y diseñado para ser un acompañante.

CyberDog es el primer robot cuadrúpedo lanzado por Xiaomi, como ha informado el fabricante chino en un comunicado. Tiene como objetivo que los usuarios, entusiastas de la robótica y desarrolladores colaboren en un proyecto de código abierto para mejorar el potencial de los robots cuadrúpedos.

El perro robot de Xiaomi está calibrado por motores de movimiento creados por la compañía, y puede alcanzar una velocidad de rotación de 220 revoluciones por minuto (rpm) y de carrera de hasta 3,2 metros por segundo (11,5 km/h), incluyendo soporte para acciones complejas como hacer saltos mortales.

A nivel interno CyberDog cuenta con la plataforma Jetson Xavier NX para superordenadores de Nvidia, integrada por 384 núcleos CUDA -una plataforma de computación paralela que permite incrementos dramáticos en el rendimiento de computación al aprovechar la potencia de la unidad de procesamiento de gráficos (GPU)-, 48 núcleos ‘tensor’ -para funciones de IA en tiempo real-, 6 CPUs Carmel de ARM y dos motores de aceleración de aprendizaje profundo.

Para acercarse a los organismos biológicos, Xiaomi ha dotado a su perro robot de once sensores de alta precisión que guían en tiempo real sus movimientos. Esto incluye desde sensores táctiles hasta cámaras, sensores ultrasónicos, módulos GPS y otros sistemas.

La tecnología de imagen hace posible que el robot perciba el entorno, con un sistema de cámara integrado por lentes interactivas de IA, dos cámaras ultra gran angular de ojo de pez y el módulo RealSense D450 de Intel para percibir la profundidad, que además pueden entrenarse con algoritmos propios.

A esto se añaden sistemas para detectar obstáculos y que permiten la navegación del robot con una precisión a escala de centímetros, según la marca asiática.

Diseñado para ser un acompañante, CyberDog cuenta con detección de la postura humana y reconocimiento facial para seguir a su dueño esquivando obstáculos. Los usuarios también pueden controlarlo mediante comandos de voz y una app para móviles.

Asimismo, el dispositivo puede soportar cargas de hasta tres kilos de peso, y dispone de una memoria SSD de grado casi industrial de 128GB y de un sistema de seis micrófonos.

CyberDog se ha lanzado de forma limitada con solo mil unidades que se repartirán entre seguidores de la marca por un precio de 9.999 yuanes (1.315 euros al cambio). Gracias a sus tres puertos USB-C y un puerto HDMI, permite que los desarrolladores conecten sistemas externos al robot.

Detienen a diez hackers por estafar a un centenar de clientes

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a diez personas durante una operación contra una nueva modalidad delictiva bautizada como hackstorsión, consistente en publicar anuncios donde se ofrecen servicios de hacker para espiar aplicaciones de mensajería, cuentas de correo electrónico, eliminación de deudas pendientes con Agencia Tributaria, eliminación de multas de la DGT o cambio de notas en servidores de universidades, entre otros, para después extorsionar a los clientes.

Así, una vez que las víctimas contrataban estos servicios, los detenidos los extorsionaban con la amenaza de revelar contenidos de su ámbito privado o íntimo, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

En el marco de esta investigación se han practicado registros en Zaragoza, Barcelona, Girona, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, donde se han intervenido 40 terminales de telefonía móvil, 17 discos duros, tres ordenadores, cinco tablets y 24 pendrives, además de 176.775 euros del dinero enviado por las víctimas.

La investigación, indican, es fruto del ciberpatrullaje activo desarrollado en redes sociales y fuentes abiertas de información en Internet que ha permitido a los agentes especializados detectar un auge de anuncios donde sofisticados hackers ofrecían diferentes servicios informáticos, entre los que se encontraban espiar aplicaciones de mensajería en tiempo real, cuentas de correo electrónico y perfiles de redes sociales.

También ofrecían eliminar datos de los servidores de la Agencia Tributaria, de la ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), de la RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) o incluso de la DGT (Dirección General de Tráfico), así como cambio de notas de los servidores de las universidades, grabación de titulaciones oficiales no cursadas y otras ofertas de índole similar.

Ante esta información, los agentes pusieron en marcha un dispositivo policial para investigar este fenómeno delictivo, que era desconocido hasta el momento, pudiendo identificar más de 12.000 anuncios de este tipo y, asociados a dichas publicaciones, y encontrando más de 40 números de teléfono, más de 200 cuentas de correo electrónico y casi 1.300 direcciones IP de conexión a Internet.

Asimismo, pudieron determinar la presunta comisión de delitos de estafa, extorsión, descubrimiento y revelación de secretos, además de detectar cinco focos diferenciados de participación en los hechos delictivos que, si bien pudieran tener alguna conexión puntual, desarrollarían sus actividades ilícitas de forma descentralizada.

CINCO INVESTIGACIONES CON UN NEXO

Con la información recaudada, los agentes iniciaron cinco investigaciones independientes que permitió detectar un nexo común, el empleo de un mismo modus operandi. En concreto, los arrestados captaban a los clientes a través de la publicación de anuncios ofertando servicios de hacker informático y les exigían el pago por adelantado del importe pactado completo o, al menos, una parte.

Así, bajo el pretexto de cumplir con el cometido encomendado, los supuestos hackers solicitaban datos sensibles, bien del propio interesado, bien del sujeto al que se pretendía espiar o vulnerar su intimidad.

De este modo, tras el envío de la cuantía pactada por parte de las víctimas, el contacto se interrumpía de forma abrupta incumpliéndose lo acordado y no facilitando motivo alguno, pero cuando la víctima pretendía espiar las redes sociales o aplicaciones de mensajería de otra persona o en los que el servicio que se contrataba era de dudosa legalidad, los contactos continuaban.

Ante estas situaciones, el falso hacker escribía a quienes le habían contratado, si bien ahora solicitaba nuevas cantidades de dinero bajo la amenaza de revelar el trabajo que les habían encargado, para lo que mostraban a los clientes capturas de pantalla de las conversaciones mantenidas en las que solicitaban dichos servicios y facilitaban la información que se les iba requiriendo.

De todas formas, aunque las víctimas abonaran las cuantías económicas exigidas, los detenidos seguían demandando nuevos pagos hasta que las mismas entendían que esta situación no tenía fin y se resignaban a asumir el daño derivado del descubrimiento de sus intenciones. Una vez que la víctima se negaba a realizar más pagos, los falsos hacker cumplían su amenaza y contactaban con la parte a la que pretendían espiar.

También les informaban de que contaban con información de su interés y les mostraban algún contenido para que vieran que era cierto y les exigían el pago de una cantidad económica a cambio de conocer la información completa.

Las investigaciones han permitido detectar 21 cuentas bancarias empleadas por los falsos hackers para recibir el dinero enviado por las víctimas, además el estudio de los casi 3.000 movimientos bancarios reflejados en ellas, ha permitido identificar 430 víctimas.

Por último, se ha podido cuantificar el lucro derivado de dicha actividad delictiva, ascendiendo el importe total de los cinco focos investigados a 341.000 euros.

Reforestar puede enfriar el planeta más de lo pensado

0

Reforestar figura entre las soluciones climáticas naturales más simples y atractivas, pero el impacto de los árboles en la temperatura atmosférica es más complejo de lo que parece.

Una pregunta entre los científicos es si la reforestación de lugares de latitudes medias como América del Norte o Europa podría, de hecho, calentar el planeta. Los bosques absorben grandes cantidades de radiación solar como resultado de tener un albedo bajo, que es la medida de la capacidad de una superficie para reflejar la luz solar.

En los trópicos, el bajo albedo se compensa con la mayor absorción de dióxido de carbono por la densa vegetación durante todo el año. Pero en climas templados, la preocupación es que el calor atrapado por el sol podría contrarrestar cualquier efecto de enfriamiento que proporcionarían los bosques al eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

Pero un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Princeton encontró que estas preocupaciones pueden estar pasando por alto un componente crucial: las nubes. Informan en Proceedings of the National Academy of Sciences que las formaciones de nubes más densas asociadas con áreas boscosas significan que la reforestación probablemente sería más efectiva para enfriar la atmósfera de la Tierra de lo que se pensaba anteriormente.

«Lo principal es que nadie ha sabido si plantar árboles en latitudes medias es bueno o malo debido al problema del albedo», dijo el autor correspondiente Amilcare Porporato, profesor de ingeniería civil y ambiental Thomas J. Wu’94 de Princeton y del Instituto Ambiental High Meadows (HMEI). «Demostramos que si se considera que las nubes tienden a formarse con mayor frecuencia sobre áreas boscosas, entonces plantar árboles en áreas extensas es ventajoso y debe hacerse con fines climáticos».

Como sabe cualquiera que haya sentido una nube pasar sobre el sol en un día caluroso, las nubes diurnas tienen un efecto de enfriamiento, aunque transitorio, en la Tierra. Además de bloquear directamente el sol, las nubes tienen un albedo alto, similar al hielo y la nieve. Sin embargo, las nubes son notoriamente difíciles de estudiar y se han descartado en gran medida de muchos estudios que examinan la efectividad de la mitigación del cambio climático natural, incluida la reforestación, dijo Porporato.

Para considerar la reforestación en el contexto de la cobertura de nubes, Porporato trabajó con la autora principal Sara Cerasoli, una estudiante graduada de Princeton en ingeniería civil y ambiental, y Jun Ying, profesor asistente en la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing, quien anteriormente fue becario postdoctoral en Grupo de investigación de Porporato. Su trabajo fue apoyado por la Iniciativa de Mitigación de Carbono basada en HMEI.

Porporato y Yin informaron anteriormente que los modelos climáticos subestiman el efecto de enfriamiento del ciclo diario de nubes. También informaron el año pasado que el cambio climático podría resultar en una mayor cobertura diaria de nubes en regiones áridas como el suroeste de Estados Unidos, que actualmente son ideales para la producción de energía solar.

Para el último estudio, Cerasoli, Porporato y Yin investigaron la influencia de la vegetación en la formación de nubes en regiones de latitudes medias combinando datos satelitales de cobertura de nubes de 2001 a 2010 con modelos relacionados con la interacción entre las plantas y la atmósfera.

Los investigadores modelaron interacciones entre diferentes tipos de vegetación y la capa límite atmosférica, que es la capa más baja de la atmósfera e interactúa directamente con la superficie de la Tierra, para determinar si la formación de nubes se ve afectada de manera diferente por el tipo de vegetación. Se centraron en regiones en el rango latitudinal de 30 a 45 grados, aproximadamente desde los subtrópicos hasta las zonas hemiboreales como el norte del medio oeste de los Estados Unidos. Consideraron los efectos tanto de la reforestación (restaurar la cubierta arbórea perdida) como de la forestación, que implica plantar bosques en áreas que antes no tenían árboles, aunque esto puede tener otros costos ambientales.

El equipo descubrió que para las regiones de latitudes medias, el efecto de enfriamiento de las nubes, en combinación con el secuestro de carbono, superaba la radiación solar que absorbían las áreas boscosas.

Los modelos mostraron que las nubes se forman con más frecuencia sobre áreas boscosas que sobre praderas y otras áreas con poca vegetación, y que esta formación de nubes mejorada tuvo un efecto de enfriamiento en la atmósfera de la Tierra. Los investigadores observaron a partir de los datos satelitales que las nubes también tienden a formarse más temprano en la tarde sobre áreas boscosas, lo que resulta en una mayor duración de la cobertura de nubes y más tiempo para que las nubes reflejen la radiación solar lejos de la Tierra.

Los hallazgos podrían ayudar a desarrollar políticas para la asignación de tierras para la reforestación y la agricultura; las áreas de latitud media más húmedas como el este de Estados Unidos o el sureste de China son adecuadas para la reforestación y forestación, pero también son atractivas para la agricultura. Un enfoque sería emparejar la reforestación de latitud media con la distribución de cultivos tolerantes a la sequía para las regiones menos aptas para la reforestación, informaron los autores del estudio.

Sin embargo, los autores instaron a que debemos ser cautelosos al dar el salto de la ciencia a la política. «No podemos simplemente considerar el cambio climático, sino que también debemos considerar otros factores, como la biodiversidad y el hecho de que la tierra también es necesaria para la producción de alimentos», dijo Cerasoli. «Los estudios futuros deberían seguir considerando el papel de las nubes, pero deberían centrarse en regiones más específicas y tener en cuenta sus economías».

Detenidos 2 tripulantes de una embarcación que intentó alijar hachís en el río Guadalete

0

La Policía Nacional ha detenido en El Puerto de Santa María (Cádiz) a dos hombres de 37 y 42 años de edad como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los detenidos fueron interceptados en la madrugada del pasado lunes cuando pilotaban una embarcación neumática que transportaba 50 fardos de hachís con un peso aproximado de 1.650 kilos.

Según ha informado la Policía en una nota, sobre las 02,50 horas, los agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana que realizaban un patrullaje preventivo por la zona de la playa de ‘La Puntilla’ observaron a una persona que, desde el espigón de la citada playa, estaba haciendo señales en dirección al mar con un dispositivo luminoso en las manos.

De esta forma, la Policía ha informado de que los agentes descubrieron la presencia de una embarcación neumática que pretendía acceder por el río Guadalete, que iba cargada y en la que se podían divisar paquetes de color claro. Además, el sospechoso localizado en la playa, al percatarse de la presencia policial, tiró el dispositivo de señalización huyendo del lugar.

Por ello, y ante los indicios de que la embarcación transportara sustancias estupefacientes y estuviera en disposición de alijar la droga en la zona, los agentes informaron al resto de indicativos en servicios, para lo cual se realizó un seguimiento coordinado de forma discreta para interceptar la embarcación y frustrar el alijo, así como para descubrir al resto de personas implicadas en los hechos.

Así, en la zona de la Puntilla los agentes identificaron a dos individuos que estaban realizando labores de vigilancia y cobertura a la embarcación neumática.

El resto de indicativos policiales realizaron un seguimiento por vía terrestre de la embarcación, avistada en el río Guadalete, y que intentó atracar, sin éxito, en varios puntos del río, llegando incluso a apagar el motor en la zona de la Fuente de las Galeras.

Tras desembarcar en la desembocadura del río, a la altura de la plaza del Pescador, los agentes interceptaron a dos individuos que pretendían saltar de la misma, arrojando uno de ellos al agua el teléfono móvil y que fue recuperado posteriormente por la Policía.

La rápida actuación permitió la incautación de 50 fardos de hachís, una embarcación neumática y la detención de sus dos tripulantes, que han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia en El Puerto de Santa María que, tras ser oídos en declaración, decretó su ingreso en prisión provisional.

UNA NARCOLANCHA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Por otra parte, la Policía ha intervenido una lancha encallada en la zona del camino de Doña Ana en Sanlúcar de Barrameda, en una intervención que tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 11,30 horas, cuando los agentes sorprendieron a varios individuos a 15 metros de la orilla descargando bidones de gasolina para montarlos en una embarcación.

Así, y al percatarse de la presencia policial, los sospechosos huyeron del lugar en una embarcación utilizada, presuntamente, para el transporte de sustancias estupefacientes. En total se intervinieron 48 bidones de gasolina, tres motores y un navegador GPS, además de la embarcación neumática.

El 35º Festival Puerta del Mediterráneo programa una decena de actuaciones

0

El Festival Puerta al Mediterráneo comenzará el 11 de agosto con una decena de actuaciones alternas entre Mora de Rubielos y Rubielos de Mora. La 35º edición de esta cita cultural contará con espectáculos de teatro, música y humor, que empezarán con el espectáculo musical ‘We Love Queen’, de la compañía Yllana.

El miércoles, 11 de agosto, el festival se inaugurará en Mora de Rubielos con músicos en directo, bailarines, actores y cantantes, a cargo de la compañía madrileña. Sobre el escenario, se repasará el repertorio más conocido de la banda capitaneada por Freddie Mercury en un entorno privilegiado.

El espectáculo se trasladará el jueves a Rubielos de Mora, donde Tranvía Teatro llegará con la obra ‘Reglas de usos y costumbres en la sociedad moderna’, un recorrido por las normas y leyes que rigen la vida «de manera civilizada».

La actividad continuará en Mora de Rubielos el 13 de agosto, con Teatro Che y Moche y su adaptación de la novela de Ramón J. Sender Réquiem por un campesino español. El domingo, 15 de agosto, será el turno del musical La Bella y La Bestia, de la compañía La Barbarie.

La obra de teatro La Margarita de Federico, de Producciones D3 subirá al escenario el miércoles 18 de agosto; y el vienes 19 lo hará la propuesta de Nueve de Nueve Teatro, ‘Con lo bien que estábamos’; y el 21 de agosto, la representación de ‘Bla Bla coche’, de Secuencia 3.

Por otra parte, en Rubielos de Mora tras el teatro del jueves, las actuaciones seguirán el sábado 14, con la obra ‘No hay burlas con el amor’, de Vida Cantina, con escenografía del aragonés Víctor Longas. El espectáculo de humor en homenaje a Hotel Flamingo, ‘Clownic de Tricicle’, se acercará al público de Rubielos el viernes. El broche final del Festival Puerta al Mediterráneo lo pondrá Barabú y Toy Producciones, con el musical ‘La maravillosa historia de la Bella Durmiente’.

Las entradas de esta edición de Puerta al Mediterráneo podrán adquirirse en las oficinas de turismo de ambas localidades, en ‘www.aragontickets.com’ e Ibercaja. El precio de los tickets anticipados será de 15 euros, en taquilla 18 euros.

Además, el abono para las seis funciones de Mora será de 60 euros, así como para las cuatro funciones de Rubielos. Por su parte, el abono completo de las 10 funciones ascenderá a 90 euros.

TEATRO, MÚSICA Y HUMOR HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE

Un total de diez castillos aragoneses acogerán hasta el 5 de septiembre cerca de cincuenta espectáculos en los que se unen teatro, música, circo, danza y humor. Se trata de una programación «para llegar a todos los públicos y acercar la cultura de primer nivel al entorno rural al tiempo que se promueven los atractivos turísticos de estas localidades», ha destacado el director de Festivales de los Castillos, Toño Monzón.

Así, tras pasar por las localidades de Illueca, Alfajarín, Mesones de Isuela, Valderrobres y Sádaba, el Festival de los Castillos se trasladará hasta San Agustín, el 20 y 21 de agosto y Albalate del Arzobispo, del 26 al 28 de agosto. El broche final lo pondrá el castillo de Fraga, recién incorporado, del 3 al 5 de septiembre.

UGT apuesta por afrontar ya la crisis climática «con ambición y contundencia»

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha apostado por afrontar ya la crisis climática «con ambición y contundencia» tras la publicación de la primera entrega del sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que confirma que es «indiscutible» que la actividad humana es la causante de las graves alteraciones del clima y responsable del calentamiento global.

Los informes de evaluación del IPCC constituyen la mejor referencia sobre el estado del conocimiento científico en materia de cambio climático.

En éste han participado 234 científicos de 66 países diferentes, que han revisado más de 14.000 artículos y referencias publicadas hasta la fecha, y han sacado partido a los avances científicos producidos desde que el informe previo viera la luz en 2014, para realizar su síntesis sobre los efectos físicos que ya ha tenido el calentamiento del planeta y los posibles escenarios en función de los gases de efecto invernadero que emita la humanidad en las próximas décadas.

El informe destaca que existe una relación directa entre el aumento de las temperaturas y el incremento de eventos como las olas de calor, las fuertes precipitaciones, las sequías, los incendios forestales, los ciclones tropicales intensos o la disminución del hielo marino del Ártico, de la capa de nieve o del permafrost.

Para UGT este informe es «una enorme señal de alerta para la humanidad» y una demostración de que los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las últimas décadas «han sido totalmente insuficientes, lo que está afectando a todas las regiones de la Tierra y provocando cambios irreversibles en los ecosistemas».

«Necesitamos afrontar la crisis climática con ambición y contundencia desde ya. El coste de la inacción es inasumible y lo expuesto por la ciencia es irrefutablel, las alteraciones climáticas se suceden más frecuentemente y de forma más intensa, poniendo en peligro la vida tal y como la conocemos», ha apuntado UGT.

El sindicato considera que la única alternativa que queda «es acelerar» el ritmo de transformación del modelo económico y de desarrollo para hacer frente a «la gran amenaza» que representa el cambio climático para la especie humana.

«Es el momento de transformar nuestra forma de producir y de consumir y nuestro estilo de vida, hacia uno que esté en mayor consonancia con la naturaleza y las personas», ha defendido UGT.

Desde UGT reclaman que se ponga «más énfasis» en las consecuencias que el cambio climático tendrá en el mundo del trabajo: «Muchos sectores se van a ver tremendamente afectados y deberán adaptarse a las nuevas condiciones climáticas».

«Se debe analizar detalladamente cada sector de actividad con el objetivo de minimizar al máximo los impactos negativos y maximizar las oportunidades de creación de nuevos puestos de trabajo», ha insistido el sindicato.

Por último, ha recordado que en la Cumbre del Clima celebrada en Madrid en 2019 (COP25), el lema utilizado fue ‘tiempo de actuar’. «Han pasado dos años y seguimos sin hacerlo, por eso centraremos nuestros esfuerzos para que la COP26 de Glasgow sea la palanca necesaria para aumentar la ambición, siempre acompañada de justicia climática y transición justa, y de una vez por todas pasar a la acción», ha concluido UGT.

Los menores de 18 años podrán solicitar la retirada de sus imágenes de los resultados del Buscador de Google

0

Google ha anunciado cambios en sus políticas que permitirán a los menores de 18 años solicitar la retirada de sus imágenes de los resultados de búsqueda, y retirarán de YouTube la reproducción automática para este conjunto de usuarios.

Una de estas novedades supone la retirada de imágenes de menores de los resultados de búsqueda en Google Imágenes. La compañía explica que forma parte de una nueva política que introducirá en las próximas semanas y que permitirá solicitar la retirada a menores de 18 años, o a sus padres o tutores.

También en las búsquedas, la compañía ampliará a usuarios de hasta 18 años la herramienta ‘Búsqueda segura’ -hasta ahora disponible para menores de 13 años en cuentas Family Link-, que permite utilizar filtros para que en los resultados no aparezcan contenidos para adultos.

En YouTube, Google ha informado en un comunicado de que ajustarán gradualmente la configuración de subida predeterminada a la opción de mayor privacidad disponible para los adolescentes de 13 a 17 años. Destacarán las funciones de Bienestar Digital, y para facilitar el descanso y la desconexión, desactivarán la reproducción automática para los usuarios menores de 18 años e introducirán recordatorios de descanso y de la hora de dormir.

La compañía también introducirá nuevas protecciones predeterminadas en el Asistente para evitar contenidos para adultos en la experiencia de los menores. El Historial de ubicaciones está desactivado por defecto en todas las cuentas, y se impide que los menores de 13 años puedan activar esta característica, una protección que Google extenderá a todos los usuarios menores de 18 años.

En Play, la compañía introducirá una nueva sección de seguridad, en la que los padres o tutores podrán comprobar las aplicaciones que cumplen las políticas de familias de Google, para decidir si las descargan o no para que puedas usarlas sus hijos.

Google Workspace for Education ha activado por defecto la tecnología de Búsqueda Segura en los centros educativos desde Infantil hasta Bachillerato. Google ha informado que estará desactivada la posibilidad de cambiar a los modos de invitado y de incógnito para navegar en la web.

CAMBIOS EN PUBLICIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS

Los cambios que introducirá Google para mejorar la seguridad de los niños con sus servicios incluyen la publicidad, donde se ampliarán las protecciones que impiden que se muestren a los niños categorías de anuncios sensibles a la edad.

Para los menores de 18 años, la compañía asegura que estará bloqueada la segmentación de anuncios en función de la edad, el sexo o los intereses.

Y para que los niños y los adolescentes entiendan qué datos se recogen, por qué y cómo se utilizan, desde Google han elaborado materiales fáciles de comprender, tanto para ellos como para sus padres.

El 82% de los españoles piensa viajar lo mismo o más que antes de la pandemia

0

Las expectativas de viaje por ocio de los españoles superan en un 6% a la media mundial, ya que el 82% considera que a partir de ahora harán el mismo número o más de desplazamientos con objetivos no laborales que antes de la pandemia, según ha señalado la consultoría de gestión, Oliver Wyman.

La compañía ha presentado la tercera fase de su estudio ‘Covid-19 Global traveler sentiment survey’, en el que se señala que un 33% de la ciudadanía española considera que es seguro viajar en este momento, un uno 1% más que la media global. Además, España es el país de todos los analizados en el que más crece la predisposición a viajar «igual o más de lo planeado» respecto a la última encuesta realizada en octubre, concretamente, en siete puntos.

En contraste con la bajada del presupuesto de las familias para viajes durante los meses críticos de la pandemia, ahora la ciudadanía dispone de más recursos económicos para emplear en esta actividad y, tanto en España como a nivel global, estos recursos se canalizarán hacia la consecución de experiencias más completas, con viajes más largos, restaurantes y alojamientos de mayor nivel.

En esta línea, un 46% de los españoles, frente al 51% de la ciudadanía global, declara que cambiará sus hábitos en materia de destino, tipo de alojamiento y medio de transporte elegido.

En cuanto a los viajes de ocio a corto plazo, los destinos nacionales se asientan como la opción preferida de la población tanto en España como a nivel global y, si bien un 74% de los españoles planea viajar a destinos nacionales en los próximos seis meses, frente al 66% de la población global, solo un 10% ha reservado ya sus viajes, lo que hace augurar una oleada de reservas de última hora antes de que finalice el año.

Si bien un 67% de los españoles, frente al 68% de la ciudadanía global, todavía está esperando a que se levanten enteramente las restricciones o bajen los contagios por Covid19 para viajar, a lo largo de las tres fases del estudio se observa la paulatina recuperación de la confianza de la población en el uso de alojamientos y medios de transporte.

Así, un 87% de los españoles se sienten cómodos a día de hoy alquilando un coche; un 86% lo hace alojándose en hoteles; un 85% comiendo en restaurantes y un 80% considera seguro realizar vuelos domésticos en avión, cifras muy por encima de las registradas en la anterior fase del estudio, en octubre de 2020.

En palabras de Pablo Campos, socio gerente de Oliver Wyman Iberia, «esta tercera fase del estudio revela un escenario ciertamente esperanzador de cara a la reanudación de los viajes a nivel global que, si bien evolucionarán hacia estándares de mayor calidad y tiempos más prolongados, la vuelta a su frecuencia normal está cada vez más cerca».

Campos ha señalado también que «la ciudadanía española es, además, una de las más preparadas para volver a viajar, situándose muy por encima de la media mundial sobre todo en materia de viajes de ocio planeados».

LOS VIAJES DE TRABAJO TARDARÁN EN MEJORAR

El ascenso generalizado de la preparación de la ciudadanía para viajar por motivos de ocio contrasta con la lentitud de la recuperación de los desplazamientos por motivos laborales, que se ve pausada, en gran medida, por la alta efectividad de las videoconferencias y el teletrabajo. Así, un 72% de los trabajadores españoles, frente al 69% global, considera que alcanza una colaboración eficiente en el marco laboral a través del uso de las videoconferencias y un 63% cree que trabaja de manera efectiva en remoto.

En esta línea, el 29% de los trabajadores españoles, algo por debajo del 35% global, declaran que sus compañías han reducido los presupuestos destinados a los viajes de negocios, estableciendo políticas más restrictivas en torno a este tipo de desplazamientos. Por ello, si bien atendiendo a la media global los viajes de negocios aumentarán un 1% en los próximos meses, en España se espera que estos se mantengan estables, sin crecimiento en el corto plazo.

De este modo, la tercera fase del estudio ‘Covid-19 Global traveler sentiment survey’, cuyas anteriores oleadas tuvieron lugar en mayo y octubre de 2020, revela la paulatina recuperación de la confianza en los viajes de la ciudadanía global, con una especial voluntad de la sociedad española por volver a viajar. No obstante, más de la mitad de la población global (51%) cambiará sus hábitos de viaje tras la pandemia, priorizando en un primer momento los destinos nacionales o los países vecinos y dedicando, a cada desplazamiento, más recursos económicos y más tiempo.

Sardinas y arenques, amenazados de extinción por el cambio climático

0

Muchos peces que se consumen comúnmente podrían enfrentarse a la extinción, ya que el calentamiento de los océanos aumenta la presión sobre su supervivencia y obstaculiza su capacidad de adaptación.

Una nueva investigación sugiere que peces como las sardinas y los arenques tendrán dificultades para seguir el ritmo del cambio climático acelerado a medida que las aguas más cálidas reducen su tamaño y, por lo tanto, su capacidad para trasladarse a entornos más adecuados.

El estudio, publicado en Nature Climate Change, también proporciona la primera evidencia para contrarrestar la teoría científica de que la disminución del movimiento resultará en más especies, al sugerir lo contrario. Esto significa que muchas especies también serán menos capaces de evolucionar para hacer frente a temperaturas más cálidas, lo que aumenta su riesgo de extinción.

El profesor Chris Venditti, biólogo evolutivo de la Universidad de Reading y coautor del estudio, dijo en un comunicado: «El calentamiento de las aguas es un doble golpe para los peces, ya que no solo hacen que evolucionen a un tamaño más pequeño, sino que también reducen su capacidad para trasladarse a entornos más adecuados.

«Nuestra investigación respalda la teoría de que los peces se volverán más pequeños a medida que los océanos se calientan bajo el cambio climático, pero revela la preocupante noticia de que tampoco podrán evolucionar para hacer frente tan eficientemente como se pensó en un principio. Con la temperatura del mar aumentando más rápido que nunca, los peces lo harán muy rápidamente se quedan atrás en términos evolutivos y luchan por sobrevivir.

«Esto tiene serias implicaciones para todos los peces y nuestra seguridad alimentaria, ya que muchas de las especies que comemos podrían volverse cada vez más escasas o incluso inexistentes en las próximas décadas».

El estudio, dirigido por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) en Chile y la Universidad de Reading en el Reino Unido, utilizó análisis estadísticos de un gran conjunto de datos de especies de peces distribuidas globalmente para estudiar su evolución durante los últimos 150 millones de años. El estudio proporciona la primera evidencia sólida de cómo las fluctuaciones históricas de la temperatura global han afectado la evolución de estas especies.

Se centró en los Clupeiformes, un grupo de peces muy diverso que se encuentra en todo el mundo y que incluye especies importantes para la pesca, como la anchoa, el arenque del Atlántico, la sardina japonesa, el arenque del Pacífico y la sardina sudamericana. Sin embargo, los hallazgos tienen implicaciones para todos los peces.

Hasta ahora, los peces solo han tenido que lidiar con un aumento medio máximo de la temperatura del océano de alrededor de 0,8 ° C por milenio. Esto es mucho más bajo que las tasas de calentamiento actuales informadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de 0,18 ° C por década desde 1981.

Los hallazgos respaldan la expectativa de los científicos de que los peces generalmente se volverán más pequeños y se moverán menos a medida que el mundo se calienta, debido a que tienen que aumentar su metabolismo y, por lo tanto, necesitan más oxígeno para mantener sus funciones corporales. Esto afectará a las especies de peces porque los peces más grandes pueden viajar distancias más largas debido a sus mayores reservas de energía, mientras que los peces más pequeños son menos capaces de buscar nuevos entornos con condiciones favorables a medida que cambia el clima.

Sin embargo, la investigación contradice la suposición de que un aumento en los peces más pequeños significará que surjan más especies nuevas debido a la concentración de variaciones genéticas dentro de las áreas locales.

En cambio, los científicos encontraron que las aguas más cálidas conducirían al desarrollo de menos especies nuevas, lo que les robaría a los peces otra de sus armas clave para hacer frente al cambio climático.

También se ha descubierto que la sobrepesca reduce el tamaño de los peces, por lo que el nuevo estudio se suma a la lista de presiones que enfrentan como consecuencia de las acciones humanas.

Zahara, Los Secretos, Sidonie y Zenet llegan a los conciertos de Nits de Vivers

0

El festival Nits de Vivers ofrece durante esta semana los conciertos de Zahara, Los Secretos, Sidonie y Zenet, junto a los de las artistas valencianas Jimena Amarillo y Gem y el espectáculo ‘Que no nos frunjan la fiesta 2’ del humorista David Guapo.

Este miércoles 11, el escenario de los Jardines de Viveros vuelve a abrir sus puertas para recibir a Zahara y Jimena Amarillo. La andaluza interpreta los temas de su último disco, ‘PUTA’, con el que ha querido trasladar «la incomodidad con la que tienen que vivir las mujeres».

Con el objetivo de hacer canciones que hablaran de dolor y culpa, Zahara ha terminado explicando su propia historia. Esto se hizo patente desde el primer sencillo del álbum, ‘MERICHANE’, donde confesaba una serie de agresiones machistas sufridas desde la infancia.

Jimena Amarillo, por su parte, ha conseguido cientos de miles de escuchas con temas como ‘Ni se nota’, ‘Cafeliko’ o ‘Cuando ya no me quieras’. Se trata de una propuesta libre de artificios, espontánea y sin prejuicios donde expresa sus sentimientos con letras cargadas de belleza y poesía, resalta la organización del festival.

Un día después, el jueves 12, llega el turno de Los Secretos. La mítica formación madrileña vuelve a València en el marco de una gira donde muestran las mejores piezas de su repertorio en un elegante formato de sexteto acústico.

El público puede así escuchar las guitarras acústicas de Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo y Txetxu Altube, además del bajo de Juanjo Ramos, el piano de Jesús Redondo y el cajón de Santi Fernández. La banda cuenta con una puesta en escena sobria, un espacio perfecto para recoger la atmósfera melancólica que desprenden sus canciones inconfundibles.

SIDONIE Y ‘EL REGRESO DE ABBA’

El viernes 13, Nits de Vivers vibra con uno de los grupos más importantes del indie estatal: Sidonie. Hace ya más de 20 años que los catalanes debutaron con ‘Dragonfly’ y a lo largo de estas dos décadas han dejado muestras de su personalidad única en temas en inglés y castellano.

En esta ocasión, el trío presenta su álbum de estudio más reciente: ‘El regreso de Abba’. Además de compartir título, portada, historia y personajes con la primera novela del vocalista Marc Ros, el disco sirve para volver a demostrar el dominio de Sidonie a la hora de hacer melodías pop pegadizas.

La cantante valenciana Gem les precede en el escenario de los Jardines del Real con los temas de su segundo trabajo, ‘Satèl·lits’. Se trata de un compendio de piezas de pop-rock que analiza elementos de la sociedad actual como la dependencia de la tecnología, las redes sociales o la lucha por la igualdad y la diversidad.

Otra de las figuras imprescindibles del panorama musical español, Zenet, aterriza en Valencia el sábado 14. El malagueño ha creado un lenguaje propio a partir del jazz y la fusión con otros estilos de la canción popular como el fado, el tango, el swing, la música cubana y la copla, entre otros.

En su paso por la capital del Túria, el cantante ofrece un repaso a su amplio y más conocido repertorio. En su mayoría, serán piezas que forman parte de su nuevo disco, ‘Zenetianos’, donde ha grabado los temas más famosos de su trayectoria en formato de dúo acústico con la compañía de artistas como El Kanka, Coque Malla, Vanesa Martín, Sílvia Pérez Cruz, Rozalén o Javier Ruibal.

DAVID GUAPO DESPIDE LA SEMANA

Como colofón, David Guapo ofrece el espectáculo ‘Que no nos frunjan la fiesta 2’ el domingo 15. Se trata de una propuesta donde se unen el humor, la música y la improvisación en una función para todos los públicos.

Sin embargo, más que un monólogo es un diálogo, ya que la obra se basa en el intercambio de impresiones con los espectadores. El cómico ha hecho apariciones en los espacios humorísticos más importantes de la televisión española como ‘El club de la comedia’, ‘Sé lo que hicisteis’, ‘Buenafuente’, ‘El hormiguero’, ‘Nuevos cómicos’ o ‘Tu cara me suena’.

Las entradas para todos las sesiones están a la venta en la web de Nits de Vivers, un festival que de momento ha acogido siete actuaciones musicales con la presencia de Novedades Carminha, Los de Marras, Iberia Sumergida, Shinova, León Benavente e Iseo & Dodosound. Xavi Castillo también reinterpretó el Antiguo y el Nuevo Testamento en la obra ‘La Biblia’.

Desde la organización resaltan que cada día de conciertos trabajan cien personas entre artistas, técnicos y personal contratado de varios ámbitos, así como que el recinto está acondicionado con una amplia zona de restauración y aparcamiento de bicicletas. Nits de Vivers está integrado en la marca Mediterranew Musix que promueve Turisme CV y cuenta con el patrocinio de Vibra Mahou, la plataforma de la cervecera.

Plácido Domingo y Leo Nucci, Premios Bellini D’Oro

0

El tenor Plácido Domingo y el barítono italiano Leo Nucci recibirán el premio Bellini d’Oro este miércoles 11 de agosto en el Teatro Greco Antico de Taormina, al final de la función ‘Rigoletto’, según ha informado el equipo de comunicación del artista español.

El Bellini d’Oro, instituido en 1968 por la Società Catanese Amici della Musica, incluye en su cuadro de honor, entre otros, a Riccardo Muti y Vittorio Gui, Luciano Pavarotti y Joan Sutherland, Renata Scotto, Nicolai Gedda, Giulietta Simionato, Franco Corelli , Cecilia Bartoli, Lucia Aliberti, y los musicólogos Friedrich Lippmann, Maria Rosaria Adamo o Domenico De Meo.

Este año el premio musical Bellini será para la periodista Caterina Andò, por sus estudios sobre Bellini.

«Me siento honrado de recibir el Bellini d’oro, un premio que tiene una trayectoria tan prestigiosa y que a lo largo de los años se ha otorgado a artistas excepcionales», ha señalado Plácido Domingo.

Para el tenor español, Vicenzo Bellini dejó «obras maestras de inestimable sensibilidad y allanó el camino para todos los grandes compositores, especialmente Verdi».

«Estoy disfrutando mucho estos días en Taormina; ahora entiendo por qué Goethe la había llamado ‘la mayor obra maestra del arte y la naturaleza’. Estamos trabajando en esta nueva producción de Rigoletto en el Teatro Greco Antico de Taormina en medio del entusiasmo del coro, la orquesta, el elenco, los técnicos…», ha subrayado.

Asimismo, Plácido Domingo se ha mostrado «feliz» por estar después de tantos años con Leo Nucci y ha destacado que la idea de este ‘Rigoletto’, del que Nucci es «el motor» al cantar y dirigir, es «poner en escena la ópera tal como la concibió Verdi y promover la belleza, ese Renacimiento que tanto se necesita».

«Y qué mejor escenario que esta obra maestra de piedra antigua, que se abre con vistas al mar y al monte Etna. Es un sueño y espero que el público pueda sumergirse en este espectáculo compuesto por música, arte y naturaleza», ha concluido el tenor español.

El CES pide reforzar la participación de los interlocutores sociales en la reforma de la FP

0

El Consejo Económico y Social de España (CES) considera necesario reforzar la participación de los interlocutores sociales en la reforma de la Formación Profesional, según contempla el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley orgánica de ordenación e integración de la FP, aprobado por el Pleno a finales de julio.

En este sentido, el Consejo afirma que la reforma requiere «consensos amplios en el marco del diálogo social y en el plano político parlamentario para lograr un efectivo desarrollo reglamentario y garantizar una suficiente financiación del sistema: objetivos que van más allá de los tiempos políticos».

En términos generales, valora de forma positiva la iniciativa normativa «en tanto que actualiza el sistema de FP, así como los objetivos y fines que persigue la reforma proyectada, sobre todo a la hora de ofrecer a las personas el acceso a una formación profesional de calidad y de permitir a las empresas contar con las personas trabajadoras que se demandan para cubrir los puestos de trabajo». Sin embargo, estima que el procedimiento de consulta seguido «no es adecuado».

A su juicio, el anteproyecto es «un punto de partida prometedor para una actualización del sistema de FP que sea capaz de responder a los importantes retos que marcan las transiciones digital y ecológica, y de contribuir a la recuperación económica post-Covid, además de generar sinergias dentro de una palanca de transformación como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)».

FINANCIACIÓN DEL SISTEMA

Por otro lado, el CES entiende que debería garantizarse una financiación «suficiente y estable que permita el logro de los objetivos y fines establecidos en la misma». Además, la articulación adecuada del esquema de financiación debería asegurar el desarrollo y mantenimiento del nuevo sistema a medio y largo plazo, dando respuesta a una demanda de inversión suficiente para hacer frente a los retos de adaptación contemplados en la norma», ha subrayado.

En cuanto a la integración de la FP en un sistema único, el Consejo piensa que «se trata de un objetivo tan ambicioso y complejo como necesario, que dista aún de conseguirse con la actual redacción del Anteproyecto». «Esta cuestión central del Anteproyecto es uno de los elementos clave de debate que se está abordando actualmente en la Mesa de Diálogo Social, pudiendo dar lugar a una modificación sustancial de las previsiones contenidas en el texto», ha señalado.

A juicio del CES, el tratamiento de la igualdad de oportunidades de la formación profesional que se realiza en el Anteproyecto «resulta insuficiente y fragmentado, siendo necesario que se dote a la norma de un enfoque integral, que recoja las obligaciones en materia de educación inclusiva y las medidas de apoyo necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema nacional de formación profesional».

En paralelo, el CES valora positivamente que el Anteproyecto reconozca a los interlocutores sociales como actores relevantes para la transformación global del sistema, pero considera que debería dotarse de mayor coherencia al articulado referido a su papel en la gobernanza, especificándose de manera clara que cuentan con potestad decisoria tanto en su diseño como en su gestión y seguimiento.

Según ha puntualizado, en el momento de recibirse en el Consejo la solicitud de este Dictamen, la reforma proyectada estaba en negociación en la Mesa tripartita de diálogo social para la formación profesional, en la que se están abordando numerosos aspectos de calado.

«Esta circunstancia puede determinar que el texto del Anteproyecto sometido a dictamen del CES no sea definitivo, lo que, de producirse, limitaría el ejercicio pleno de las competencias consultivas y de participación de este Órgano, que, además, no puede ni debe condicionar la dinámica del diálogo social autónomo que se está desarrollando entre el Gobierno (a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional) y los interlocutores sociales», ha matizado.

Es por ello que el Consejo critica «el tratamiento que se le ha dado como un organismo más en el proceso de consulta pública» y que considere pertinente pronunciarse en este Dictamen «únicamente acerca de las líneas generales de la reforma del sistema de la FP que se proyecta, mediante observaciones asimismo de carácter general, sin que proceda entrar a valorar cuestiones más concretas, aunque no menos importantes, contenidas en el articulado del Anteproyecto».

Vox presenta denuncia en Panamá para que se investigue un préstamo de Panacorp a Plus Ultra

0

Vox ha presentado una denuncia en Panamá para que en ese país centroamericano se investiguen «posibles irregularidades» en el préstamo participativo que Panacorp concedió a la aerolínea Plus Ultra y que, según este partido, permitió que la compañía aérea fuera «elegible» para el rescate de 53 millones de euros que aprobó el Gobierno de España.

La denuncia se ha presentado ante la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá y ha sido promovida por la vicesecretaria jurídica de Vox, Marta Castro, y por el diputado Víctor González, responsable económico del partido.

En un comunicado el partido sostiene que Panacorp inyectó dinero a Plus Ultra mediante un crédito participativo otorgado por 7,5 millones de dólares, que –a su juicio– ha servido para «maquillar» la situación financiera de la aerolínea y hacerla «elegible» para el préstamo de dinero público otorgado por el Gobierno de España mediante un rescate aprobado por el Consejo de Ministros el 9 de marzo.

Así, ha destacado en su denuncia que entre 2017 y marzo de 2021 «no se puede identificar una sola anotación, asiento contable, hecho relevante que informe y/o describa el otorgamiento de un préstamo participativo a la aerolínea PU en el año 2018 y que, supuestamente, fue extendido, en el año 2020, hasta el año 2028».

En este sentido, Vox también señala que no consta la existencia de uno o varios depósitos de la aerolínea en Panacorp que, supuestamente, servirían de contra garantía al préstamo de 7,5 millones de dólares.

«VÍNCULOS CON VENEZUELA»

La formación ha asegurado que presenta la denuncia para reclamar a las autoridades panameñas que «se deslinden» responsabilidades y se investiguen los presuntos vínculos entre Panacorp y al menos cuatro «personas de alto perfil ligadas al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela».

En concreto, Vox ha indicado cuatro nombres que serían «beneficiarios finales de la aerolíneas Plus Ultra» al considerar que pudieran «haber obtenido un préstamo proveniente de fondos públicos del Gobierno de España, aprovechando vínculos políticos o de otra índole».

En su escrito a la Superintendencia, los de Santiago Abascal subrayan que Panacorp es «una casa de valores y no un banco sometido a las leyes de Panamá», donde «los directores están vinculados de forma directa con personas ligadas al Gobierno de Venezuela, y deben tener la calificación de personas políticamente expuestas (PEP)».

La formación se ha arropado en las «investigaciones periodísticas» que aseguran que la casa de valores panameña cuenta con «directivos y dignatarios relacionados con Plus Ultra».

RECURSO POR EL DESBLOQUEO DE 34 MILLONES

Desde el partido también han anunciado que la Vicesecretaría Jurídica trabaja en el recurso que interpondrá contra el auto del juez Jaime Serret en el que se aprueba el desbloqueo de los 34 millones de euros restantes que debe recibir la aerolínea en el marco del rescate acordado por el Ejecutivo español.

Esta misma semana, el Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid acordó estimar un recurso de Plus Ultra y dejar sin efecto el auto de 21 de julio en el que suspendió el pago que corresponde al segundo tramo del rescate.

El juez explicó que «puede suponer el riesgo de insolvencia definitiva de Plus Ultra, obligándola a dejar de operar y creando un perjuicio a los pasajeros que han pagado por anticipado».

Repara tu Deuda Abogados cancela 71.461€ en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1626874694 Reparaminbepi Mmm Lijf

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad tramitan la mayoría de los casos gestionados desde el año 2015

El Juzgado de Primera Instancia nº17 de Zaragoza (Aragón) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por IF y RM, quedando exonerados de una deuda de 71.461 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“Con la crisis inmobiliaria -explican los abogados de Repara tu Deuda– él redujo sus ingresos a la mitad. Los gastos, sin embargo, eran los mismos. quisieron refinanciar pero no pudieron hacer mucho. La deuda fue creciendo y no tenían más salida que ir pagando. Al final, como no pudieron hacer frente a la deuda generada, solicitaron información a Repara tu Deuda abogados para salir de la situación y ahora ya están exonerados”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. A pesar de que todavía hay cierto desconocimiento acerca de su existencia, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído para empezar desde cero una segunda vida.

Acudir a un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. En este sentido, contar numerosos casos de éxito que se puedan demostrar con sentencias es fundamental para tener certeza de haber elegido correctamente.

Tal como explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros casos pueden ser consultados en nuestra página web, disponibles para cualquier persona que esté interesada en conocer los detalles de las sentencias”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Hay que decir que Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. En estos momentos, ha logrado la cancelación de la deuda de más de 450 particulares y autónomos. Esto significa una cifra superior a los 50 millones de euros de deuda exonerada.

Bertín Osborne es la nueva imagen de la empresa y colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Es muy importante contar con rostros conocidos que difundan esta ley que puede ayudar a tantísimas personas que se encuentran arruinadas y que pueden empezar una segunda vida”, afirma Ana Isabel García, abogada directora del despacho.

Fuente Comunicae

Notificalectura 36

ILERNA Madrid, la apuesta para el éxito profesional

0

/COMUNICAE/

1626706645 Ilerna Madrid

El centro líder de la FP abre un macrocentro formativo en Madrid en un momento en que la Formación Profesional se encuentra en pleno crecimiento. ILERNA Madrid, que ha ampliado el catálogo de ciclos de FP, ofrece una formación basada en las necesidades reales del mercado laboral y de la sociedad

La Formación Profesional está experimentando un auge sin precedentes. Tras años relegada a un segundo plano, hoy es una de las opciones formativas con más demanda por su conexión con la realidad del mercado laboral y su rápida respuesta a las necesidades de las empresas. ILERNA, centro líder de la FP en España, se encuentra en pleno proceso de expansión con el objetivo de incrementar su presencia en España y contribuir a incrementar las opciones formativas en el país. Con este objetivo, ILERNA ha abierto recientemente un macrocentro formativo en la calle Julián Camarillo 4C de Madrid con unas instalaciones de más de 4.000 metros cuadrados dotadas con equipos profesionales y herramientas de última tecnología. «Nuestro objetivo es contribuir a una mayor empleabilidad de nuestros alumnos a través de una formación de calidad, muy dinámica y práctica y desarrollada en un entorno de trabajo real «, explica Jordi Giné, CEO de ILERNA Online.

En los últimos cinco años el número de estudiantes de FP ha incrementado un 18,6%, según el último estudio del Ministerio de Educación y FP sobre el curso 2019-2020. El auge de la FP obedece a varios motivos: Es una formación muy enfocada al desarrollo de profesiones concretas, se imparte en distintas modalidades y la variedad de ciclos es tan amplia que abastece las necesidades de los distintos sectores profesionales. Y todo ello hace que los índices de empleabilidad de los titulados de FP crezcan año tras año.

El contexto de pandemia también ha motivado que el interés por la FP se haya disparado, sobre todo, entre aquellas personas que han tenido que cesar su actividad laboral y han visto en la formación una salida para reinventarse. Otro aspecto que ha puesto de manifiesto la pandemia es el creciente interés por estudiar formaciones del ámbito sanitario, un sector que ha desarrollado un papel crucial en el último año y cuyas expectativas laborales crecen sin parar. «Somos muy conscientes de que la mejor herramienta para hacer frente a una crisis es la formación. Por ello, hemos apostado fuerte por ampliar nuestra presencia en España a través del nuevo centro ILERNA Madrid e incrementar nuestra oferta formativa con el objetivo de satisfacer las necesidades formativas de la sociedad», añade Giné.

Y es que la ampliación de la sede de ILERNA Madrid ha permitido incrementar las FP que ofrecerá, pasando de 4 a un total de 16 de distintas familias como informática, administración o comercio y marketing. Pero si hay un sector que destaca sobre el resto es el de la Sanidad, que representa la mitad de la oferta formativa de ILERNA Madrid, con nuevos ciclos como Radioterapia y Dosimetría, Laboratorio Clínico y Biomédico y Audiología Protésica. Sin lugar a duda, un paso que hace al frente el centro líder de la FP para dar una respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad.

El plazo de matrículas de ILERNA Madrid está abierto y la matrícula se puede formalizar presencialmente en el nuevo centro o en la web www.ilernamadrid.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 35

101 Cachimbas afianza su posición en el sector con la apertura de una de las tiendas de cachimbas más modernas de España en Almería

0

/COMUNICAE/

1627991161 La Mejor Tienda De Cachimbas De Espa A

1001 Cachimbas es la tienda nº1 de cachimbas, shishas y accesorios en España. Disponen de las tiendas de cachimbas más modernas de España y de la tienda online www.1001cachimbas.es número uno de ventas en España y Portugal

1001 Cachimbas tienda nº 1 en venta de cachimbas, shishas y accesorios en España, inauguró el mes pasado una de las tiendas de cachimbas más moderna del mundo en Almería, la tienda se encuentra muy cerca del puerto de Almería en el Paseo de Almería, 79, Local 1. Los responsables de 1001 Cachimbas comentan que la nueva tienda de cachimbas de Almería puede ser actualmente la mejor tienda de cachimbas del mundo. Una tienda muy amplia y muy moderna donde los clientes pueden encontrar los últimos modelos de cachimbas y accesorios al mejor precio, además disponen de modelos económicos y de cachimbas premium. Tienen la cachimba adecuada para cada cliente.

Un plus de sus tiendas de cachimbas es que cuentan entre sus empleados con expertos reputados en el mundo de la cachimba.

Iniciaron su andadura en Sevilla y actualmente cuentan con 3 tiendas en Sevilla, Granada y Almería. Tras la apertura en Almería, 1001 Cachimbas tiene pensado abrir 5 nuevas tiendas entre 2021 y 2022.

Aunque no se sabe con exactitud quién inventó la cachimba, se le atribuye su creación a un médico de la corte del mogol Akbar, llamado Abu-l-Fath Gilani, el cuál advirtió sobre los daños a la salud que se producían al fumar tabaco, el cual se hizo muy famoso entre las personas nobles de la India. Después de varias observaciones, creó un dispositivo que permitía que el humo pasara a través del agua con la finalidad de purificarlo y que este no causara tanto daño como lo hacía el tabaco.

En muy poco tiempo y con tanta popularidad entre la gente noble, la cachimba o shisha se convirtió en un instrumento por excelencia para fumar, además de ser un símbolo de la alta burguesía. No obstante, para que este invento fuese necesario, había que tener en cuenta el uso del tabaco en el continente europeo y asiático, ya que este es de origen americano y fue en 1942, durante el primer viaje de Cristóbal Colón cuando el tabaco se dio a conocer en Europa.

En los últimos años la cachimba ha tenido un crecimiento exponencial en España y en el resto del mundo. En 1001 Cachimbas venden a España, Portugal, Francia y Reino Unido y van ampliando poco a poco su radio de acción.

1001 Cachimbas además de disponer de todos los modelos de todas las marcas de cachimbas, disponen de todos los modelos y marcas de cazoletas y accesorios de cachimbas y shishas.

En sus tiendas de cachimbas encontrarás todos los modelos de todas las marcas, como: 1001 SHISHAS, 3D SAPIENS, AEON, AL-MANI, ALADIN, ALPHA HOOKAH, AMAZON, AMY DELUXE, APPLE ON TOP, B2 HOOKAH, BABYLON, , BLACK COCO, BLAZN, BSV, CAESAR, COCO BRICO, COCO SOUL, CP, DEVIL SMOKE, DSCHINNI, DUD, EL BADIA, EL KEYIF, EL NEFES, EMBERY, FARIDA, GENESIS, GKU, HC, HOOKAH FLAME, HOOKAH JONH, HOOKAHLAND, JAPONA, KALOUD, KAYA SHISHA, KHALIL MAAMOON, KHALIL MAMOON, KING COCO, KS, MANI SULTAN, MASON SHISHAWARE, MIG, MOB, MR SHISHA, MR WOOD, MS MASHISHA, MYA, OCTOPUZ, ODUMAN, PREDATOR, QUASAR, SAHARA SMOKE, SAPHIRE, SHISHABUCKS, SKULL, STARBUZZ, STEAMULATION, SWORD HOOKAH, TAHTA, TOM COCOCHA, UNITY, WERKBUND, WOOKAH,…

En su tienda online 1001 Cachimbas.es se podrá comprar: cachimbas modernas, cachimbas premium, cachimbas de lujo, cachimbas caras, cachimbas baratas, cachimbas buenas, cachimbas grandes, cachimbas portátiles, cachimbas eléctrica, cachimbas de 4 mangueras,…

Una de las claves del éxito de 1001 Cachimbas, comenta su gerente Sonsoles Gil, es que son los primeros en poner a la venta los nuevos modelos de cachimbas y accesorios. Además debido a su alto volumen de ventas ofrecen los mejores precios del mercado enviando los pedidos gratis al día siguiente.

Si se necesita consejos y trucos sobre cachimbas y accesorios se puede seguir su blog (https://www.1001cachimbas.es/blog), sus redes sociales @1001cachimbas y su canal de youtube https://www.youtube.com/team1001.

Vídeos
Cómo preparar una cachimba a nivel experto.

Fuente Comunicae

Notificalectura 34

OK Mobility incorpora Maserati a su flota top premium

0

/COMUNICAE/

Ok Mobility Incorpora Maserati A Su Flota Top Premium

Los modelos Levante y Ghibli de la prestigiosa firma italiana ya están disponibles para su alquiler en Mallorca

OK Mobility ha incorporado los exclusivos Maserati Levante y Maserati Ghibli a su flota de Mallorca. Se trata de una clara apuesta por parte de la empresa de movilidad global de continuar aumentando su flota premium y top premium con las marcas más exclusivas del mercado.

A los vehículos Porsche, modelos Taycan Turbo, Cayenne Coupé E-Hybrid y 911 Carrera 4S, que la compañía introdujo recientemente a su flota de la isla, y al Range Rover Sport SVR de 575 cv, se suman ahora los modelos Levante y Ghibli de Maserati, ya disponibles para su alquiler en la oficina del Aeropuerto de Palma.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, se muestra satisfecho por la incorporación de nuevas marcas top premium. “Nuestro carácter inconformista es el que nos lleva a seguir invirtiendo e innovando continuamente para traer a nuestros clientes soluciones de movilidad personalizadas. Los nuevos modelos Maserati son, sin duda, la opción ideal para quienes buscan un punto más de exclusividad; siendo Mallorca un destino premium por excelencia”.

En concreto, los modelos disponibles son el Maserati Levante GranSport Automático 350, el primer modelo SUV de la firma italiana -con motor de Ferrari y toda la esencia de un deportivo- siendo la mejor combinación de prestaciones en carretera y capacidad todoterreno; y el Maserati Ghibli Grandsport Automático 275, una de las berlinas deportivas del fabricante italiano -con un motor de origen FCA (Fiat Chrysler Automobiles)- que evoca diseño y tecnología.

“Ya sea para disfrutar del paraíso natural de costa y montaña, o para recorrer los enclaves más exclusivos de la ciudad, estos dos modelos de Maserati son la perfecta combinación de lujo, potencia y confort para disfrutar de Mallorca de una forma única”, añade Ktiri.

Los vehículos de la firma alemana ya se pueden reservar a través de la web okmobility.com.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Grecia y Malta.

Fuente Comunicae

Notificalectura 33

Diez jóvenes supervivientes del cáncer inician la "Aventura trashumante entre lobos y mastines"

0

/COMUNICAE/

1628591710 Tiendanimal Educa Aventura Trashumante 1

Se trata de una iniciativa solidaria de Tiendanimal Educa que da comienzo hoy como prueba de superación y valentía de los jóvenes

La comarca de Babia, en León, será el escenario escogido para llevar a cabo la III Edición del proyecto “Aventura Trashumante entre lobos y mastines”, la iniciativa solidaria de Tiendanimal Educa, coordinada por la Asociación MaratónDog y con el patrocinio de Royal Canin. Un viaje que comienza hoy y en el que participarán diez jóvenes, de entre 13 y 17 años, que han superado un cáncer y que tienen el alta médica.

El objetivo principal no es otro que poner en valor la importancia que el perro tiene, y ha tenido, en el desarrollo del ser humano. Pero también ensalzar el espíritu de superación y la fuerza de estos jóvenes que tendrán la oportunidad de vivir una emocionante aventura por uno de los paisajes más emblemáticos de la Península Ibérica.

Los jóvenes irán acompañados por Manolo Calvo, Líder de la iniciativa y Responsable de Tiendanimal Educa, para descubrir junto a ellos los entresijos de la práctica de la trashumancia, una tradición que consiste en el pastoreo en continuo movimiento y cuya supervivencia en España se debe en gran medida a la labor del perro.

La organización trabajará así con dos grupos de jóvenes de cinco componentes, llegados de Andalucía y otros puntos de España que forman parte del proyecto gracias a la colaboración de dos asociaciones claves en la ayuda a niños enfermos de cáncer: Fundación Olivares y Fundación Aladina. Así, estos diez aventureros serán los encargados de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y destacar la relevancia de la fauna ibérica.

“La trashumancia tradicional es una herramienta de vital importancia para luchar contra el cambio climático. Debido al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en especial del suelo y del agua, este tipo de pastoreo preserva el paisaje rural, mantiene los espacios naturales, frena la pérdida de biodiversidad y fomenta el mantenimiento de una de las razas más emblemáticas de perros: el mastín español”, explica Manuel Calvo, Líder de la iniciativa y Responsable de Tiendanimal Educa.

100 km a través de la reserva de la biosfera
Los participantes de la edición vivirán una experiencia única acompañando a los pastores en sus travesías para dirigir a rebaños de casi 1.500 ovejas gracias a la labor de cerca de una docena de mastines, encargados de protegerlos frente a los lobos y los osos ibéricos.

“Aventura Trashumante entre Lobos y Mastines” se desarrollará en la reserva de la biosfera de Babia, que ocupa una superficie de 38.018 hectáreas y establecerá su campamento base en El Caserío de Babia: una casa de labranza con más de doscientos años de historia, ubicada en La Cueta de Babia y que ha sido restaurada para la Aventura. En total, se recorrerán más de 100 km por las antiguas Cañadas Reales y Veredas y se vivirán emocionantes jornadas ayudando a cambiar al rebaño de los pastos del lago de Babia a los de la laguna de Las Verdes.

Tiendanimal Educa busca transmitir con esta iniciativa la necesaria protección de la biodiversidad gracias a este tipo de pastoreo, uno de los más sostenibles y menos contaminantes, así como otorgar al perro todo lo que el ser humano le debe desde tiempos inmemoriales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 32

La 27ª edición del Congreso de la Unión Postal Universal: una oportunidad estratégica y económica para sus 192 Estados miembros

0

/COMUNICAE/

1227612 1628597281672

La 27ª edición del Congreso de la Unión Postal Universal (UPU, www.UPUabidjan2020.gouv.ci/) tendrá lugar del 9 al 27 de agosto de 2021 en Abiyán, Costa de Marfil. La celebración de este evento en territorio marfileño es la culminación de los esfuerzos realizados por su Gobierno desde 2011, para consolidar la proyección internacional del país y contribuir de forma activa al desarrollo de los servicios postales en África y en el resto del mundo

Bajo el liderazgo de el Sr. Alassane Outtara, Presidente de la República, y gracias a una política basada en el refuerzo de la cooperación multilateral, Costa de Marfil se ha ganado rápidamente un lugar en la comunidad de naciones. En materia económica, el índice de crecimiento medio anual se estabilizó en un 8 % en el periodo entre 2012 y 2019, y se ha mantenido en positivo con un 2 %, lo que demuestra la fuerte resiliencia de este país clave del África Occidental durante la pandemia de la COVID-19.

El triángulo de paz, seguridad y cohesión social sigue siendo una de las prioridades clave del Gobierno para mantener este nivel de forma sostenible, ampliar las inversiones de capital humano y garantizar un desarrollo económico y social inclusivo a su población, en un ambiente libre de tensiones.

Así, Costa de Marfil inicia esta nueva década 2021-2030 con el objetivo de consolidar estos logros y acelerar la transformación estructural de su economía, poniendo al ser humano en el centro de la actividad de desarrollo.

La visión estratégica 2030, para una Costa de Marfil próspera y solidaria, hace de la aceleración de la innovación tecnológica un factor clave de la mejora de la productividad en todos los sectores de actividad y para todos los actores económicos y sociales del país.

Esta dinámica incluye la realización de dos principales proyectos innovadores:

– La ‘Bureau de la Poste du Futur’ (oficina postal del futuro), inaugurada el 21 de mayo de 2021 en presencia del subdirector general de la UPU, es una iniciativa del gobierno marfileño para promocionar la inclusión digital y prestar unos servicios postales y financieros modernos e innovadores.

– El proyecto ecom@Africa, una iniciativa de la UPU, busca posicionar a la red postal como uno de los principales catalizadores del comercio electrónico en África, a partir de un ecosistema integrado, inclusivo e innovador, compuesto de operadores postales designados. Para su puesta en práctica, Costa de Marfil ha sido el país elegido por la UPU para convertirse en el centro del comercio electrónico en África Occidental.

La pandemia de la COVID-19 —que ha supuesto un duro golpe para las economías debido a la caída en el consumo de bienes y servicios en todo el mundo—, la economía digital y la digitalización serán las claves de los debates de la 27ª edición del Congreso de la UPU.

Las temáticas abordadas para definir la Estrategia Postal Mundial del futuro de Abiyán se centrarán en:

  • el comercio electrónico en todas sus vertientes;
  • la logística mundial;
  • la electrónica mediante la creación de servicios de valor añadido;
  • la mejora constante de la calidad del servicio;
  • las prestaciones a los ciudadanos por inclusión global (social, financiera y digital).

Por lo tanto, la 27ª edición del Congreso Postal Universal supone una oportunidad económica y estratégica excepcional para Costa de Marfil y para los otros 53 Estados africanos miembros, de reforzar su posición en el seno de esta institución especializada de las Naciones Unidas. Asimismo, les dará la oportunidad de beneficiarse de un acompañamiento técnico de intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos para reformar su sistema postal de forma general.

Toda África debería aprovechar la ocasión para plantearse la modernización de los servicios postales y reafirmar el papel fundamental que los servicios postales deberían desempeñar en el fomento de la vida social, económica y digital en el continente africano.

En el marco de la 27ª edición del Congreso, que marca el punto y final del ciclo 2016-2020 y abre el nuevo ciclo 2021-2025, la UPU procederá a la renovación de sus organismos por un periodo de cuatro años, con la elección del director general y del subdirector general de la oficina internacional de esta institución de la ONU.

Además del puesto de Presidente del Consejo de Administración (CA) que con todo derecho ha recuperado Costa de Marfil como país anfitrión del Congreso, los otros 40 miembros del CA son elegidos por el Congreso, respetando una repartición geográfica igualitaria. También se prevé la renovación del Consejo de Explotación Postal (CEP).

La Unión Postal Universal es la segunda institución más antigua del sistema de Naciones Unidas. Desde la primera Conferencia postal internacional celebrada en Berna, Suiza, en 1874 (año de su creación), Costa de Marfil se convierte en el segundo país africano en organizar este gran encuentro. El primero fue Egipto en 1934.

«África os invita; Costa de Marfil os acoge».

Distribuido por APO Group para el 27 ° Congreso Postal Universal.

Contacto para medios de comunicación:
Comisión de comunicación y relaciones con la prensa:

Sra. Joëlle KOUASSI
Presidenta

WhatsApp: +225 07 07 63 01 48

Correo electrónico: aj.kouassi@telecom.gouv.ci

Sr. Toussaint ALAIN
Vicepresidente

Responsable de prensa

WhatsApp: +225 07 89 13 12 97

Correo electrónico: toussaint.alain@aol.com

Sra. Djeynab HANE-DIALLO
Vicepresidenta, encargada de la coordinación
WhatsApp: +225 07 48 61 39 16

Correo electrónico: hanedjeynab@gmail.com

Compartir :
Facebook (https://bit.ly/3As5dGo)
Twitter (https://bit.ly/3yCzemk)

Fuente Comunicae

Notificalectura 31

Nace DMK el software que permite salvaguardar y transmitir el legado digital a los futuros herederos

0

/COMUNICAE/

Nace Dmk El Software Que Permite Salvaguardar Y Transmitir El Legado Digital A Los Futuros Herederos

La preocupación acerca de qué ocurre con la herencia o legado digital de una persona después de su muerte, o en caso de su incapacidad permanente, ha cobrado protagonismo en el último año. Para resolver este problema se ha creado DMK (Digital Master Key). El único software de gestión que permite, a través de aseguradoras, bancos y entidades financieras, resguardar de forma segura las claves que dan acceso al legado digital de sus clientes y otorgarlo de forma fácil e inmediata a sus herederos

Los días de pandemia han supuesto un cambio en los hábitos de consumo, incrementando y consolidando las transacciones online. Se aceleró el consumo electrónico, aumentaron las contrataciones de servicios online y las compras a través de ecommerce subieron un 15% respecto a los días pre-pandemia (*datos procedentes del estudio ‘El comprador influyente’, realizado por The Economist para SAP en varios países, entre ellos España).

Actualmente, las personas pasan una parte esencial de su vida en Internet. Donde dejan un importante patrimonio personal compuesto por documentación, archivos, claves, imágenes, vídeos e información personal.

Este nuevo escenario genera que las personas necesiten gestionar sus activos digitales y plantea la urgencia de poder transmitir a futuro su herencia digital en la red. El usuario se pregunta qué ocurrirá, cuando ya no esté, con sus perfiles sociales, sus cuentas de correo electrónico, sus aplicaciones, sus medios de pago, los archivos y documentos que almacena en la nube y todos aquellos datos que quedan en el entorno online. En caso de fallecimiento, o incapacidad permanente, no solo le sobreviven sus familiares sino también sus datos, claves y contenidos en la red. Al ser el propietario la única persona que conocía las claves, a sus herederos les resulta muy difícil, comenzar a gestionar su patrimonio digital “post mortem”. Lo que hace recomendable, y cada vez más necesario, guardarlo y asegurarlo en vida.

Ante esta necesidad, DMK ofrece una solución a quienes desean tener protegidas, ordenadas y listas para ser transmitidas las claves de acceso a todo su legado digital.

DMK (Digital Master Key) es el único software de gestión existente en el mercado actual que, a través de una plataforma tecnológica única en el mundo, administra el legado y otorga la Herencia Digital a los beneficiarios elegidos por su cliente. Puede contratarse fácilmente a través de compañías aseguradoras, bancos y entidades financieras y está vinculado a la póliza del seguro del asegurado.

Entre los beneficios que ofrece DMK, a los usuarios que cuenten con este innovador producto digital para la custodia, otorgamiento y transmisión de los accesos a su legado digital, sus desarrolladores destacan:

#1 – Tranquilidad y confianza
Toda la información que el usuario guarde en DMK está protegida mediante un sistema de doble token y datos encriptados, con algoritmos únicos. Lo que la protege ante cualquier ciber ataque o intento de fraude.

#2 – Gestión sencilla
DMK puede gestionarse desde el móvil, Ipad, ordenador o desde cualquier otro dispositivo. Y el cliente puede actualizarlo tantas veces como lo desee a lo largo de su vida. Sin límites, almacenando el historial de cambios y con total confidencialidad.

#3 – Entrega inmediata a herederos
Los beneficiarios legales que reciban el patrimonio digital, podrán operar con él de desde el momento de recibirlo. Sin esperas ni demoras, tras acreditar la aseguradora, banco o entidad financiera el deceso o incapacidad del asegurado.

#4 – 0% posibilidad de error en la entrega
El legado digital se entrega a los beneficiarios mediante códigos de seguridad. Los datos se guardan encriptados en múltiples capas y cumplen los mismos protocolos de seguridad del servidor de las compañías aseguradoras, bancos y entidades financieras.

DMK ha sido desarrollado por la empresa multinacional, especializada en la implantación de plataformas y sistemas informáticos para grandes mercados, Biale Corp. Tiene su casa matriz en Málaga, España, y cuenta con delegaciones en América del Sur y Oceanía. Su equipo multidisciplinar incluye ingenieros y profesionales, australianos, chilenos y españoles.

https://dmk.bialecorp.com/

www.bialecorp.com

Entrevista a Federico Manzano Tuderini (Abogado español y socio fundador de Biale Corp. sobre Herencia Digital)
https://www.youtube.com/watch?v=_Okcldd5ufk

Fuente Comunicae

Notificalectura 30

El festival ‘Periferias’ llena de cine 12 localidades de Extremadura y el Alentejo portugués

0

El Festival Internacional de Cine ‘Periferias’, que impulsaron hace nueve años Valencia de Alcántara y la localidad portuguesa de Marvâo, llenará de cine una docena de localidades de Extremadura y el Alentejo portugués en una nueva edición que se celebrará del 13 al 20 de agosto, con la proyección de catorce largometrajes de directores de ambos países, dos de ellos extremeños.

El certamen, que se celebra en un modelo de itinerancia por pueblos y lugares emblemáticos de la Raya, colocará la gran pantalla en castillos, ruinas históricas, puentes medievales, plazas de toros, o estaciones de trenes y lugares fronterizos al aire libre. La programación incluye encuentros con directores, música y exposiciones, además de la proyección de las películas, que este año abordan temáticas como la emigración, la despoblación o la defensa del medio ambiente, entre otras.

Marvâo, Olhos d’Agua, Quinta do Barreiro, Ammaia, Beirâ y Marco (Arronches), en Portugal; y Valencia de Alcántara, La Fontañera, Zarza la Mayor, el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, San Vivente de Alcántara y Herrera de Alcántara, en Extremadura, configuran el mapa donde tendrán lugar las proyecciones.

En cuanto a la producción española en el cartel, destacan la presentación de Destello Bravío, la reconocida ópera prima de Ainhoa Rodríguez; My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang; Bienvenidos a España, película documental de Juan Antonio Moreno Amador; Meseta, de Juan Palacios; Limbo, La Promesa Olvidada y Los Mensajes Ocultos de Ganga, de Antonio Rodrigo, y Antonio Machado. Los Días Azules, de Laura Hojman.

Entre las propuestas de películas portuguesas se encuentran las obras Surdina, de Rodrigo Areias, O Labirinto da Saudade y José e Pilar, de Miguel Gonçalves Mendes; Mar Infinito, de Carlos Amaral; O Movimento das coisas, de Manuela Serra; Amor Fati, de Cláudia Varejão; Alma de um Ciclista, de Nuno Tavares y Bossa Negra, del director luso-brasileño Rafael Gomes da Silva (Rafaê).

La inauguración del festival será en el castillo de Marvâo el 13 de agosto con la presentación de la película ‘Laberinto de Saudade’, centrada en la obra homónima de Eduardo Lourenço. El fin de semana se completará con sesiones de tarde en el auditorio de la Quinta dos Olhos d’Agua, además de las habituales sesiones nocturnas.

El sábado 14 por la tarde se podrá ver ‘My Mexican Bretzel’ y ese mismo día en el parque de esculturas María Leal da Costa en la Quinta do Barreiro se proyectará ‘Mar infinito’, un ejercicio de ciencia ficción firmado por Carlos Amaral, cuya historia escenifica un futuro en el que la humanidad se ve obligada a un éxodo a otros planetas.

La tarde del domingo se reserva para la proyección del documental ‘El movimiento de las cosas. O movimento das coisas’, de Manuela Serra, que habla sobre la vida cotidiana de una comunidad rural en el norte de Portugal. Por la noche, tendrá lugar una de las sesiones emblemáticas del festival en La Fontañera, donde las sillas para el público se colocan en Portugal, y la pantalla de proyección en España.

Allí se podrá ver ‘A alma de um ciclista’ de Nuno Tavares, un documental que apela a la importancia de la amistad, la ecología o el rechazo al consumismo. En los días siguientes, las sesiones continuarán con un maratón de películas infantiles.

El lunes 16, Periferias llega a Zarza la Mayor con la producción extremeña ‘Bienvenidos a España’, un documental dirigido por Juan Antonio Moreno que enfoca con humor y delicadeza el tema de la inmigración. El martes 17 en Beirâ se proyectará ‘Bossa Negra’, mientras que el miércoles 18 se verá en San Vicente de Alcántara la segunda propuesta regional con ‘Destello bravío’, un retrato colectivo de mujeres residentes en una pequeña aldea extremeña.

‘Amor fati’, un documental de Claudia Varejâo, se proyectará en las ruinas de la ciudad romana de Ammaia el 19 de agosto, y ese mismo día en Herrera de Alcántara se verá ‘Meseta’ de Juan Palacios. El Museo Vostell Malpartida será el escenario de la proyección de ‘Antonio Machado. Los días azules’ para clausurar el festival el viernes día 20.

En la presentación de la programación, que ha tenido lugar este martes en Cáceres, han participado Álvaro Sánchez Cotrina, diputado de Reto Demográfico de la Diputación de Cáceres; Francisco Martos, diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz; Miriam García, secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura; Alberto Piris, alcalde de Valencia de Alcántara y presidente de la Mancomunidad Integral Sierra de San Pedro; Luis Costa, vicepresidente del ayuntamiento de Marvâo; Montaña Hernández, directora del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura y Paula Duque, directora del Festival.

SEÑA DE IDENTIDAD

García Cabezas ha destacado que ‘Periferias’ es una «seña de identidad» de los municipios transfronterizos que hacen que se conviertan en el epicentro de la cultura cinematográfica con una propuesta de calidad y apoyada por el público de ambos lados de la Raya. «Este certamen es un ejemplo más de que la cultura es un revulsivo para el desarrollo social y económico de los territorios», ha resaltado la responsable regional.

Para Álvaro Sánchez Cotrina, «Periferias es un ejemplo para decir cómo tenemos que darnos la mano, cómo tenemos que virar al futuro». Se habla de la periferia de los pueblos pequeños, de las comarcas que trabajan cada día por sobrevivir y luchan con iniciativas como la que presentamos que generan economía en nuestros pueblos y capacidad de atraer turistas», ha subrayado.

Por su parte, el diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Francisco Martos, ha resaltado otro aspecto de unión que ofrece el certamen ya que, además de la conexión entre territorios, «genera un espacio que favorece a los creadores que hacen cultura, y a la ciudadanía que disfruta de dichas creaciones. Pone en comunión a quien crea y a quien disfruta».

El alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris, ha puesto como ejemplo de unión y cercanía de dos territorios la proyección que tendrá lugar el día 15 de agosto, ‘A Alma de um ciclista, de Nuno Tavares. Una película que podrá verse en La Fontañera, «donde colocamos las sillas en Portugal y la pantalla en España».

También el vicepresidente del Ayuntamiento de Marvâo, Luis Acosta, ha subrayado la importancia de Periferias por la conexión de dos territorios y la directora del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, Montaña Hernández, ha señalado que se trata de «un proyecto plenamente consolidado, que tiene en cuenta el mundo rural y con fuerte implicación social y medioambiental, son proyectos que diluyen las fronteras»

Finalmente la directora del Festival, Paula Duque, ha desgranado la programación de Periferia y ha señalado que el objetio del certamen «está conseguido» porque «visibiliza el papel que puede jugar la cultura en el mundo rural, en las políticas de Desarrollo Territorial y Demográfico y en las políticas de Sostenibilidad Medioambiental y de Transicion Ecológica donde el mundo rural es clave para la recuperación de los ecosistemas».

El festival Periferias cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Marvão, Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, Junta de Extremadura, Dirección Regional de Cultura del Alentejo, Diputación de Cáceres, Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional, Oficina de Iniciativas Transfronterizas, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Arronches, Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, ICNF, y Embajada de España en Portugal.

JUPOL exige «un incremento» de presupuesto de horas extra

0

El sindicato Justicia Policial (Jupol) ha exigido este martes un «incremento presupuestario» de las horas extraordinarias para «poder aumentar» el servicio de patrullas en verano debido a «la gran cantidad de incidencias» de incumplimiento de la normativa Covid-19 que se están produciendo en Andalucía.

Así lo ha explicado en declaraciones el portavoz nacional y secretario de comunicación provincial de Málaga de Jupol, Miguel Millán, quien ha asegurado que «hay un enorme número de botellones y masas descontroladas», lo que ha obligado a la Policía nacional a tener «un grupo especializado de intervención» de incidencias por coronavirus.

«Hemos pedido por escrito el incremento de presupuesto de las horas extra, ya que ahora mismo estamos dando el servicio como podemos, incluso con compañeros de prácticas que vienen de apoyo», ha señalado Millán.

En este sentido, el portavoz ha apuntado que el aumento de presupuesto «vendría muy bien» a nivel regional, ya que en la actualidad, «no hay respeto por las medidas» establecidas por la Junta de Andalucía en relación a la pandemia. «La juventud no respeta, parece que no tiene miedo de este virus, y pone en riesgo su salud y la del resto, además de impedir el descanso de los ciudadanos durante los noches por las aglomeraciones», ha indicado.

Millán ha asegurado que la Policía Nacional «necesita» trabajar conjuntamente con la Policía Local ante las concentraciones de personas debido a que «su presencia parece que no intimida». «En los altercados producidos por reuniones de 40 o 50 jóvenes, acaban riéndose de nosotros y salen corriendo porque no se respeta el rol de la autoridad», ha afirmado.

Del mismo modo, el portavoz ha recordado que la norma «es la herramienta de trabajo» de la Policía. «El hecho de que en algunas cuestiones se hayan decretado como inconstitucionales ciertas medidas, no da derecho al ciudadano al libertinaje, lo que hay que exigir es que la justicia se pronuncie con claridad ante la legislación», ha asegurado.

Por último, Millán ha indicado que la comunicación con el ciudadano es «difícil» y que la Policía «solo actúa» en los casos que lo requieren, ya que «primeramente informa» al ciudadano sobre las infracciones que está cometiendo.

POLICÍA MUNICIPAL «DESBORDADA»

Estos refuerzos no son un hecho aislado de la Policía Nacional. En este sentido, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla ha asegurado este martes que se ha tenido que «reforzar el servicio de noche con un total de diez patrulleros» debido a que «están desbordados» ante la «gran cantidad» de incidencias en Sevilla.

Así lo ha explicado en declaraciones el presidente del Sppme en Sevilla, Luis Val, quien ha asegurado que la Policía tiene que dedicar «todos los esfuerzos» al control de masas y de distancias sociales en los establecimientos, lo que supone «un peligro» porque se quedan «desprotegidos» otros puntos de la ciudad.

Por este motivo, la Policía municipal se ha visto obligada a reforzar el servicio con diez patrulleros «que tienen que abandonar su jornada de descanso». Según apuntan desde el sindicato, cada fin de semana se tienen que amonestar en torno a 1.000 y 2.000 personas por incumplimiento de normativa covid.

«Todos los fines de semana tenemos que cerrar bares en la capital por no respetar la normativa, ya sea por la cantidad de aforo o por la distancia entre clientes», ha concluido.

La casa de papel: esto es todo lo que ha desvelado el tráiler de la temporada 5

La espera ya está por terminar. La casa de papel 5 está a la vuelta de la esquina y los fans de esta serie de televisión esperan un cierre a lo grande. La trama de habla no inglesa más vista en toda la historia de streaming llegará a su final. Con ello, vendrá el adiós a una de las piezas más influyentes que ha dejado Álex Pina en el mercado audiovisual.

Existen muchas teorías y expectativas con motivo a esta quinta y última temporada. Y es que, el tráiler que ha sido difundido nos ha puesto la imaginación a volar, en lo que se supone será el estreno más imponente que se haya apreciado de esta superproducción española.

Cabe destacar que, el final de esta entrega consta de dos partes. Así que habrá más tensión para descubrir el desenlace de la Banda, que si duda alguna ha roto con todos los esquemas de Netflix, y el público les ha dado el debido respaldo. Cuando se emitió en Antena 3 fue un fiasco, el gigante digital la levantó entre las cenizas para convertirla en un auténtico fenómeno internacional.

Un tráiler que deja a todos con la boca abierta

La casa de papel viene con sed de triunfo. Sólo nos queda ver el lanzamiento, porque ya todo está cantado para que sea el producto más visualizado de este 2021. Desde el equipo creativo se han tenido que enfrentar a la cruda realidad de la pandemia a fin de darle el mejor rumbo a la historia, que tiene la misión de cerrar como lo hacen los grandes.

Con honor y dignidad, para millones de audiencias que han quedado paralizadas con este título. Los fans han tratado de alejarse de los spoilers, pero es una misión casi imposible. Todo lo que publica Netflix se vuelve viral, y más sobre una serie de esta categoría.

Entre secretos, lo que se espera para La casa de papel 5

Entre Secretos, Lo Que Se Espera Para La Casa De Papel 5

Nadie quiere despedirse de La casa de papel en esta quinta temporada. Sin embargo, Pina ha hablado que es justo y necesario culminar esta etapa de una forma en la que todos queden conforme. Finalizar ciclos, agradecer por todo y por tanto, pero también con la emotividad que ha traído consigo una quinta entrega que será más vibrante que sus antecesoras.

Los avances así nos los hacen saber. De hecho, en la previa, hay muchísimos secretos que se cargan aún más la expectativa para el aterrizaje de la primera parte. El Profesor y sus pupilos buscarán salirse con las suyas, con todo y que no será una tarea sencilla.

Un estreno que impactará en streaming

Un Estreno Que Impactará En Streaming

Desde el año 2017, La casa de papel se está emitiendo en la pequeña pantalla. Una serie que ha venido de menos a más, porque se las vio negras para que fuera aceptada en España. Sin embargo, pudo tomar aire con Netflix, y se ha impuesto de una manera bárbara en su listado de novedades. Todo empezó en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y ahora estamos en una etapa que se desarrolla en el Banco de España. Los asaltantes buscan llevarse todo el oro habido y por haber.

No sabemos cómo terminará la historia. Pero lo que sí es un hecho, es que el próximo 3 de septiembre de este 2021 ya tendremos disponible primera parte de la quinta temporada. Recordemos que, habrá una segunda sesión pautada para el 3 de diciembre. Para esa fecha podremos conocer en qué acaba Tokio y sus compañeros. Representa el punto y final de un drama que ha puesto en alto las producciones que salen de este país.

Qué pasará con El Profesor en La casa de papel

Qué Pasará Con El Profesor En La Casa De Papel

Tendría que suceder un milagro para que Sergio Marquina salga bien librado en esta temporada. Prácticamente se encuentra contra las cuerdas. Por más que imaginemos que tiene un as bajo la manga, en La casa de papel 5 tendrá que demostrar ese plus de sapiencia en un momento tan adverso, ya que lo veremos al borde de un abismo.

Con motivo del cierre de la temporada 5, pudimos ver que El Profesor le indicó a sus secuaces que todo había sido descubierto. La presencia de la temible Alicia Sierra ha acabado con los planes de Salva. Esta es la que pretende en caso tal darle la estocada final a su acérrimo rival, pues desea venganza.

Lo que se desvela del Coronel Tamayo

Lo Que Se Desvela Del Coronel Tamayo

Fernando Cayo es el actor que le da vida al Coronel Tamayo en La casa de papel. En este personaje hay otra revelación importante. El mismo alude que desea ponerle fin a este atraco de una vez por todas. Ante esto, optó por preparar a todo un ejército a fin de adentrarse al Banco de España. Esto nos habla de una batalla campal entre los secuestradores y las fuerzas del Estado.

Y es allí, donde comprendemos los guiños que hace meses nos dio Úrsula Corberó, cuando dijo en sus redes sociales que todos íbamos a flipar con la quinta temporada. Esta vez estarán armados hasta los dientes, y pudimos ver a Río en ese mismo plan, con unas metralletas que metían miedo.

Nuevos personajes que se unen en medio de la guerra

Nuevos Personajes Que En Medio De La Guerra

En La casa de papel 5 la guerra ya está cantada para que suceda. Sin embargo, los asaltantes tampoco es que están con la guardia abajo. Todo lo contrario, se ve que ponen resistencia. Conociendo su génesis, no se darán por vencidos, a pesar que desconocemos cuál será el destino que les depara a cada uno de ellos.

Vale indicar que, en medio de un escenario lleno de balas, bombas y sangre de un lado y otro, aparecerán actores nuevos. Estos son José Manuel Seda, Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado. Todavía existen muchas conjeturas con este trío y la influencia que van a tener en el reparto principal. Todo indica que serán cartas fuertes en este desenlace que se avecina.

La presentación del ciclo ‘Toledo Alive’ tendrán un aforo de entre 800 y 2.500 personas

0

La concejala de Festejos, María Teresa Puig, y el director de Carcama Espectáculos, Rafael Bargueño, han destacado este martes, en la presentación del ciclo ‘Toledo Alive’ que engloba conciertos de reconocidos artistas nacionales como Rulo y la Contrabanda, Zahara, Los chicos del maíz, Nathy Peluso o Iván Ferreiro, que esta edición es más ambiciosa que la del año anterior, ya que aumentan los aforos de las actuaciones pasando de 400 personas a 800 y en algunos casos a 2.500 personas.

En todo momento, se aplicará a «rajatabla» el protocolo COVID-19 que estará sujeto a las condiciones cambiantes de la pandemia y podrá evolucionar si la situación mejora, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, se desarrollará a lo largo de los meses de agosto, septiembre y octubre en la Plaza de Toros, que contará con señalética específica, videos informativos antes y después de los conciertos y voces en off advirtiendo de las normas, entre ellas, llevar en todo momento la mascarilla, no levantarse de las sillas o no fumar, ha explicado el responsable de Carcama.

NÚMEROS UNO

La programación es «ecléctica» y variada y todos los artistas que conforman el cartel «son número uno en su estilo» con discos en el mercado, en plena expansión y mucha repercusión en redes sociales como Spotify donde sus canciones tienen miles de descargas. Con Love of Lesbian el día 21, concierto incluido en la programación de la Feria de agosto, se inicia el ciclo ‘Toledo Alive’, y se completa con ‘Rulo’ y La contrabanda, Zahara, Marlon, Ciudad Jara, Desakato, Los chikos del maíz, Carlos Sadness, Mathy Peluso, Martita de Graná, Álvaro de Luna, Rigoberta Bandini, Nil Moliner, Shinova e Iván Ferreiro.

«Tenemos precios asequibles a pesar de ser duro para los promotores con aforos tan pequeños y altos costes de producción», ha manifestado Bargueño, que ha explicado que el formato de ‘Toledo Alive’ se está haciendo por las principales capitales de todo el país estando presente en más de cien ciudades.

Las entradas para los diferentes conciertos se pueden obtener en la plataforma www.wegow.com. Más información sobre fechas y horarios en toledoenconcierto.com.

APOYO DEL CONSISTORIO

De su lado, María Teresa Puig ha señalado que el Consistorio toledano, como viene haciendo de manera habitual, «siempre va a apoyar a los promotores culturales de la ciudad que apuestan por la música en directo, en espacios en abierto y con artistas de primer orden nacional».

Una agenda de conciertos que vendrá a completar, ha explicado, la rica y amplia oferta cultural y de ocio preparada por el Ayuntamiento para los próximos meses que vendrá cargada de actividades culturales, juveniles y turísticas para todos los públicos desde el mes de septiembre.

«Vamos a tener una actividad musical en la ciudad como nunca antes habíamos tenido», ha apuntado la concejala de Festejos, ya que las propuestas del ciclo ‘Toledo Alive’ están precedidas por las actividades de la Feria y Fiestas de agosto que «goza de la programación más extensa y completa de los últimos años».

Así, la responsable toledana de Festejos ha animado a las toledanas y toledanos a participar en estos conciertos, que espera se reediten el año que viene, y a disfrutar con responsabilidad tanto de la Feria como del ciclo impulsado por Carcama Espectáculos.

El Festival de Cine de Almagro cierra su cuarta edición proyectando 74 cortos

0

La cuarta edición del Almagro International Film Festival, que se ha celebrado desde el viernes 30 de julio hasta el domingo 8 de agosto, ha cerrado con 74 cortos proyectados de 14 países diferentes y enfocada en el reencuentro, entre aficionados y profesionales, con el cine y con el ocio responsable.

Este Festival de Cine se ha proyectado en 10 días un total de 74 cortos –siendo 19 internacionales, 10 nacionales, 6 mexicanos, 6 castellanomanchegos, 6 valencianos, 7 infantiles y 11 cortometrajes con música en directo y 9 de humor– de 14 países diferentes como Suecia, Italia, Kenia, Colombia, Reino Unido, España, Dinamarca, México, Francia, Afganistán, Alemania, Filipinas, Turquía y Bélgica, además de los 9 cortos que se visualizaron en las diferentes conferencias, charlas, talleres y debates.

También hubo un total de 34 profesionales presentes en el festival pertenecientes a los equipos de producción de las obras participantes, de los cuales 15 eran directores de cortometrajes, según ha informado el Festival de cine de Almagro en nota de prensa.

Asimismo, han participado un total de 1.216 personas entre el público asistente a los eventos educativos y proyecciones, estudiantes y voluntarios del festival, profesionales del sector audiovisual de Castilla-La Mancha, músicos, docentes y profesionales de las obras participantes.

CINE, TURISMO Y ECONOMÍA

De igual manera, como se ha venido trabajando en las anteriores ediciones del festival, se ha incrementado la participación de la localidad. La Ruta de la Tapa de cine, dejó una imagen de terrazas llenas en toda la ciudad encajera, y que se ha valorado como una acción de gran impacto para la localidad por parte de los propios restauradores.

Además, los alojamientos de la localidad han definido el impacto del festival con una demanda hotelera «creciente», dato que denota la transformación del público del festival en asistentes que visitan la zona al menos 2 días. Así lo ha recalcado Celestino González, gerente del Hotel Retiro del Maestre, que ha aseverado «sin duda, el festival del cine ha ayudado en el reclamo turístico y cultural de Almagro, con una afluencia mayor y con los fines de semana completos».

Se trata de un indicativo positivo para la localidad, en la que la Asociación de Comerciantes también se movilizó a través de la decoración de sus establecimientos, sorteos de entradas y actividades en los comercios, ejerciendo de esta manera una dinamización y repercusión en la economía local. Tal y como ha afirmado la presidenta, Nieves Barba, «ha sido un balance muy positivo, con más movimiento por los comercios y gente interesada por el sector del cine».

Estas acciones, como ha referido el director del festival, Marko Montana, «traducen en resultados la voluntad del festival desde su creación, no solo para constituir una plataforma de referencia para el desarrollo y escaparate del cine, sino como dinamizador económico y turístico de la región».

EXTENSA PARTE FORMATIVA

En esta cuarta edición se ha desarrollado una extensa parte formativa en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con el apoyo del Ateneo de Almagro, a través de 11 acciones formativas, en las cuales participaron tres docentes de la UCLM y de otras universidades como la Escuela de Arte y Diseño de Valencia, la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE), el centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela de Madrid y la SCAU University de Guangzhou, China.

Del mismo modo, se crearon así unas jornadas de educación cinematográfica profesionales destinadas a todo aquel que quiso ampliar sus conocimientos en este sector, poniendo especial énfasis en los estudiantes universitarios de esta disciplina.

También se llevó a cabo un taller de iniciación al cine para niños de entre cinco y doce años, el cual ha tenido una gran acogida, donde los doce niños participantes crearon y grabaron una pieza audiovisual con una historia de cosecha propia, incluyendo animaciones en stop motion, creación de escenarios, actuación, y diseño del póster de la pequeña película que realizaron y visualizaron el último día del taller.

REALZANDO UN AÑO MÁS EL CINE DE LA REGIÓN

El AIFF ha sido un festival en el que también se enalteció el cine de Castilla-La Mancha, donde 28 profesionales del sector contando con 5 festivales de cine, 1 representante de la Film Commission-JCCM, 1 representante de la Asociación de Productores Audiovisuales de Castilla-La Mancha-Apacam, 2 guionistas, 6 directores, 3 actores, 5 productores, 2 agentes de venta y distribución internacional, 1 docente académico, 1 sonidista y 1 director de fotografía, tuvieron su punto de encuentro en ‘Mancha Quality’, evento creado con el objetivo de fomentar y desarrollar la industria audiovisual regional dentro y fuera de la comunidad autónoma.

De esta forma, se creó un diálogo activo entre participantes y un intercambio de iniciativas profesionales, donde se presentó y trabajó sobre un estudio para conocer el perfil y necesidades de la industria cinematográfica castellanomanchega.

MÉXICO Y VALENCIA

El director del festival, Marko Montana, ha querido agradecer la participación del país invitado, México, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quienes proyectaron una selección de los mejores cortos mexicanos.

Asimismo, la Comunidad Valenciana fue la región invitada que, por medio del Institut Valencià de Cultura y la Generalitat Valenciana, colaboró con el festival a través de una muestra de cortometrajes de producción valenciana.

GANADORES OFICIALES DE LA IV EDICIÓN

Este año, el premio al ‘Mejor Corto Internacional 2021’, elegido por el jurado compuesto por Sofi Palage, Daniel Chamorro y Marta Tarín, ha sido para el film ‘Come a Mìcono’, del director italiano Alessandro Porzio.

Por otra parte, el premio al ‘Mejor Corto Nacional 2021’, seleccionado por María Pareja, Javier Botet y Manuel Sirgo, fue para ‘Homeless home’, de Alberto Vázquez.

También se premió la ‘Mención especial del jurado», cuyo ganador fue el cortometraje ‘Cómplices’, de Rubén Guindo, obra estrenada en el festival de cine de Almagro.

MÁS APOYO, PATROCINADORES Y COLABORADORES

Además, este año se han sumado más patrocinadores y colaboradores, más apoyo institucional por parte de la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almagro, más programación y un equipo que roza ya los 50 integrantes.

Asimismo, los eventos especiales del festival siguieron creciendo gracias a Globalcaja y Cervezas Calatrava, quienes apadrinaron el evento del Concurso de Bandas Sonoras y el programa de humor interactivo Mucho Ruido, respectivamente. Entre los colaboradores oficiales del festival se encuentra la UCLM, el Ateneo de Almagro, CMMedia, Lanza Digital, Interfilm Berlin, Films Austères, Volcania y Entropy Collective.

Xiaomi Mi Mix 4: La serie Mi Mix revive con cámara frontal de 20MP bajo la pantalla

0

Xiaomi ha dado una nueva vida a su familia de ‘smartphones’ experimentales de gama alta Mi Mix con la presentación este martes en China del nuevo Mi Mix 4, un dispositivo que potencia la pantalla sin marcos utilizando por primera vez en la marca una cámara frontal de 20 megapíxeles (MP) situada por debajo del panel.

El nuevo terminal del fabricante chino vuelve a los orígenes de la familia Mi Mix, nacida en 2016 -y que llevaba desde 2018 sin recibir nuevos modelos que no fueran conceptos innovadores, como el plegable Mix Fold-, potenciando el diseño de pantalla sin marcos mediante el uso de una cámara por debajo de la pantalla de 20MP.

La pantalla permite funcionar al sensor de imagen gracias al uso de microdiamantes de 400 puntos por pulgada (PPI) y de cables de onda transparente que reducen la radiación, así como una mejora de sensibilidad del sensor con la que se pueden obtener píxeles de 16 micras.

Como informa Xiaomi en su página web de China, la pantalla de Mi Mix 4 está formada por un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con bordes laterales curvos, tasa de refresco de 120 hercios y tasa de muestreo de 480 hercios. También dispone de soporte para Dolby Vision, HDR10+, color DCI-P3, 10 bits y cristal Gorilla Glass Victus, que resiste caídas a dos metros.

El dispositivo hace gala de un diseño con cerámica en su parte trasera de una sola pieza, en el que el peso de reduce en un 30 por ciento, con 225 gramos y apenas 8,02 milímetros de grosor. Está disponible en colores blanco, negro y gris cian.

SNAPDRAGON 888+ Y CARGA RÁPIDA DE 120W

Mi Mix 4 de Xiaomi funciona con el procesador Snapdragon 888+, la gama más alta de Qualcomm, con arquitectura de cinco nanónetros y que llega hasta los 3 GHz de potencia. Su temperatura se regula gracias al uso de una placa de grafeno de 1.232 mm2.

A nivel interno, cuenta también con RAM mediante LPDDR5 (con velocidades de hasta 6.400 Mbps), almacenamiento con el sistema UFS 3.1 y conectividad inalámbrica con soporte para el estándar WiFi 6+ (3,5 Gbps) y datos 5G.

Su batería, de 4.500 mAh de capacidad y que mezcla ion de litio con grafeno, cuenta con carga rápida por cable de 120W, que permite cargarlo completamente en 15 minutos y al 80 por ciento en 10 minutos, así como carga rápida inalámbrica de 50W e inversa de 10W.

CÁMARA DE 100MP

En cuanto a la cámara trasera, Xiaomi ha dotado a Mi Mix 4 de una configuración triple con un sensor principal de 100MP equivalente a óptica de 24mm; una lente ultra gran angular de 13MP, 120 grados de rango y reducción de distorsión; y un teleobjetivo periscópico de 8MP que permite lograr un zoom de hasta 50 aumentos.

Su cámara trasera permite grabar vídeo en resolución 8K y en 4K a 60fps, y viene acompañada por algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) que eliminan el ruido al fotografiar pantallas, entre otras funciones.

En el resto de sus especificaciones, Mi Mix 4 de Xiaomi cuenta con sonido certificado por el fabricante especializado Harman Kardon, con altavoces duales y graves más profundos, y sensor NFC.

NO LLEGARÁ A ESPAÑA

Xiaomi Mi Mix 4 está disponible en China, por un precio que parte de los 4.999 yuanes (658 euros al cambio) para su configuración básica, con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, y llegando hasta los 6.299 yuanes (829 euros) para su versión más potente, de 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento.

La compañía china ha confirmado en un comunicado que el nuevo Mi Mix 4 no llegará a Europa ni a España.

Vox pide a la Junta de Andalucía acabar con el modelo intervencionista de acogimiento familiar

0

Vox ha reclamado este martes a la Junta de Andalucía que acabe con lo que ha descrito como «el modelo intervencionista» de acogimiento familiar, pronunciamiento que ha formulado la diputada de Vox por Cádiz en el Parlamento de Andalucía, Ángela Mulas, tras mantener una reunión con la Asociación Márgenes y Vínculos en Algeciras (Cádiz) para abordar el acogimiento familiar y los menores agresores.

Mulas ha expuesto su compromiso de estudiar el modelo de acogimiento, ya que «estamos de acuerdo con lo que nos traslada esta asociación, la administración no puede mantener un modelo intervencionista, un modelo de acogimiento que tape la necesidad de intervención de los padres o tutores», según ha informado este partido por medio de una nota.

«Son los padres los que tienen el derecho y la obligación de educar a los valores que ellos crean convenientes», ha remachado la parlamentaria de Vox.

La diputada gaditana de Vox en el Parlamento de Andalucía ha explicado que «vamos a estudiar la propuesta de potenciar la prueba pre constituida en los juzgados de menores para evitar la revictimización de los mismos en los procedimientos judiciales».

«Cada vez esta prueba es más necesaria porque cada vez son más los casos en los que hay que intervenir al respecto en la zona del Campo de Gibraltar», ha argumentado la parlamentaria de Vox.

Mulas ha explicado que «es fundamental que en cuanto al acogimiento de menores prime el familiar sobre el residencial. También que los menores con conductas de trastorno sean atendidos por centros especializados para tratar estas conductas y que puedan controlarse de cara a la edad adulta, de tal manera que no se agraven».

La parlamentaria de Vox ha mostrado su interés en este campo y ha asegurado que «desde el Grupo Parlamentario de Vox en Andalucía vamos a estudiar todas estas propuestas que nos han sido trasladadas y que son el espejo de lo que sucede a día de hoy en las calles, no sólo del Campo de Gibraltar, sino también de otros rincones de Andalucía, de tal manera que podamos llevarlas como iniciativas al Parlamento de Andalucía».

«Esta zona debe ser atendida con especial urgencia ya que cada vez la situación es más preocupante, el Gobierno de Juan Manuel Moreno debe dejar de ponerse de perfil, como está haciéndolo hasta ahora, y actuar de inmediato», ha sostenido Ángela Mulas.

Gobierno Vasco acoge el informe de los expertos en cambio climático como «un revulsivo» en su estrategia

0

El Gobierno Vasco ha afirmado compartir las conclusiones emitidas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), que acoge «como un revulsivo para acelerar» su estrategia Basque Green Deal. En esta línea, ha urgido al impulso de la generación de energías renovables en todas sus modalidades, así como a la aceleración de la electrificación del transporte, y ha pedido a la ciudadanía «pasar a la acción sostenible» en sus hábitos cotidianos.

En un comunicado, desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente han explicado que la advertencia de «cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto» no ha sido acogida «con sorpresa» por el Gobierno Vasco y «la comunicación mundial de la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación (IE6) del IPCC ha servido para oficializar las señales que se iban vislumbrando».

Por ello, el Ejecutivo de Euskadi asume esta notificación «como un revulsivo para acelerar las estrategias marcadas desde hace décadas y actualizadas en la presente legislatura 2020-2024».

La Consejería ha destacado que precisamente una de las novedades que aporta el Sexto Informe de Evaluación es la incorporación de un análisis más detallado del cambio climático a nivel regional, un enfoque que el Gobierno Vasco ha acogido «gratamente», teniendo en cuenta «la apuesta regional que lidera Euskadi para apoyar la adaptación local y el papel de los gobiernos autonómicos en la lucha contra el cambio climático», entre otras, desde la presidencia de la red internacional de desarrollo sostenible Regions 4.

En esta necesidad de conocer el detalle regional e incluso municipal del estado de situación del cambio climático, el Gobierno Vasco ultima la versión actualizada del Informe Kosta Egoki y, según ha anunciado, en septiembre se presentarán los escenarios climáticos más detallados realizados a nivel de Euskadi.

En todo caso, ha destacado Euskadi es «pionera» en el Estado al disponer de «un visor de escenarios climáticos donde se puede ver toda la información actualizada y detallada en alta resolución». Asimismo, ha apuntado que el informe del IPCC está en línea con los trabajos que actualmente se desarrollan en Euskadi respecto a escenarios climáticos, con la apuesta por una transición energética y las diferentes herramientas en curso para la adaptación al Cambio Climático.

Según ha indicado, el informe evidencia la necesidad de contar con «objetivos ambiciosos» respecto al cambio climático, «así recogidos en el documento base para la elaboración de la futura Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático, cuyo proyecto será aprobado a finales de este año 2021».

Euskadi ha reducido en los últimos quince años las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 27% y el reto de la estrategia vasca hace suyo el objetivo de la UE de conseguir «una economía de cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero en el horizonte 2050.

El consumo energético es actualmente responsable de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que también «una gran parte de las soluciones a la crisis climática vienen de la mano de las actuaciones que en materia energética debemos desarrollar para afrontar el problema», han advertido desde el Ejecutivo.

Por esta razón, ha urgido al impulso de la generación de energías renovables en todas sus modalidades (fotovoltaico, eólico, biomasa, hidrógeno, etc) y dimensiones posibles («desde parques eólicos con generación de alta capacidad hasta instalaciones de autoconsumo de pequeña dimensión»), así como a la aceleración de la electrificación del transporte. También ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para «sumarse al compromiso con esta apuesta a través de las acciones diarias y cotidianas».

ESTRATEGIA Y AGENDA

Desde el Ejecutivo han subrayado que, «tal y como deduce el panel de expertos internacionales, se necesita definir un nuevo modelo de desarrollo que Euskadi ha asumido en el marco de su estrategia Basque Green Deal tras la adhesión el pasado mes de mayo al Pacto Verde Europeo».

Se trata de un modelo de desarrollo «inclusivo y sostenible» con cuatro palancas de actuación con la tecnología y la industria como motor de cambio, entre ellas, una centrada en la transición energética con energías renovables en convivencia con el entorno y los recursos naturales.

Una segunda palanca está dirigida a la movilidad sostenible, atendiendo a las necesidades de su electrificación con uso de energía renovable y soluciones alternativas al consumo de combustibles fósiles.

También se busca la implementación de procesos de producción industrial «cada vez más sostenibles y responsable con la gestión de los residuos, con nuevas soluciones de economía circular y bioeconomía en la que el desarrollo tecnológico de Euskadi juega un papel determinante».

Asimismo, Euskadi refuerza su apuesta por «una alimentación kilómetro 0 y de calidad», con especial cuidado en el «despilfarro alimentario», una estrategia en la que el primer sector y la industria de transformación alimentaria «convivirán en la colaboración y máximo respeto».

En palabras de los responsables de la Consejería, «en definitiva, el Basque Green Deal se erige como una estrategia global que servirá para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor, y contribuir a superar las amenazas del cambio climático en Euskadi».

Por otro lado, ha señalado que Euskadi dispone de «una hoja de ruta en la apuesta por la transición energética y el cambio climático que será especialmente intensificada este próximo otoño».

De este modo, se prevé aprobar en septiembre el primer Plan actualizado de Economía Circular y Bioeconomía y a finales de noviembre el Consejo de Gobierno dará luz verde al proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático.

«Conscientes de que hace falta capilaridad en estas políticas», del 24 de septiembre al 3 de octubre Euskadi vivirá la segunda edición de Asteklima, la Semana del Clima y la Energía coordinada por entidades públicas EVE e Ihobe.

La iniciativa estará «plagada de pequeñas acciones de ámbito local» para dar a conocer las diferentes actuaciones realizadas por agentes implicados en la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a la necesaria transición energética y climática.

Asimismo, Euskadi participará en noviembre en el COP 26 que se celebrará en Glasgow y acogerá un acto en el marco de la Pre – COP 26 que tendrá lugar el 30 de septiembre.

6 producciones participarán en WIP Europa del Festival de San Sebastián

0

Un total de seis producciones de España, Georgia, República de Moldavia, Rusia, Turquía y Ucrania conforman la selección de WIP Europa, iniciativa del Festival de San Sebastián dirigida a producciones mayoritarias europeas en fase de postproducción, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre.

‘Misión a Marte / Mission to Mars’ de Amat Vallmajor del Pozo, ‘Didi Shesveneba / A Long Break’ de Davit Pirtskhalava, ‘CARBON’ de Ion Bor?, ‘Nina’ de Oksana Bychkova, ‘Zamanimizin Bir Kahramani / A Hero of Our Time’ de Mirac Atabey, y ‘Ya, Nina / Lucky Girl’ de Marysia Nikituk, son los seis títulos que se presentarán ante una audiencia de profesionales y optarán al Premio de la Industria WIP Europa y al Premio WIP Europa.

Según ha detallado el certamen donostiarra, WIP Europa coincidirá con WIP Latam y el X Foro de Coproducción Europa-América Latina. Las películas estarán disponibles en la Videoteca del Festival, operada por CinandoVL, tras su proyección en sala y hasta el sábado 25 de septiembre.

La producción vasca ‘Misión a Marte / Mission to Mars’ es la ópera prima del catalán Amat Vallmajor del Pozo, alumni en Creación en Elías Querejeta Zine Eskola. En el filme, ambientado en un País Vasco postapocalíptico, dos hermanos parten en una misión a Marte pero antes se reencontrarán con su hermana.

‘Didi Shesveneba / A Long Break’ es el primer largometraje del georgiano Davit Pirtskhalava, que participó en el Festival de Locarno con sus cortometrajes ‘Sahsleli’ (2018) y ‘Mama’ (2015), premiado con el Pardino d’Oro. La película se centra en una reunión de antiguos alumnos de un instituto trece años después de su graduación, cuyo organizador oculta sus verdaderas intenciones.

‘CARBON’ es también el debut en el largometraje del moldavo Ion Bor?, una historia teñida de humor negro ambientada a finales de los años 90 durante la guerra de Transnistria.

La cineasta rusa Oksana Bychkova, que ha participado en festivales como Rotterdam, Shanghai, Sochi o Moscú con sus anteriores películas, presenta la coproducción ruso-georgiana ‘Nina’, su quinto largometraje, en el que una mujer atractiva y acomodada que debe enfrentarse a las consecuencias de la decisión de volver con un antiguo amor.

‘Zamanimizin Bir Kahramani / A Hero of Our Time (Un héroe de nuestro tiempo)’ es la ópera prima del director turco Mirac Atabey. ‘Livadi / Yard (2018)’, que cerraba su trilogía de cortometrajes en torno a los sinhogar, se estrenó en el Festival de Rotterdam. El punto de partida del filme es el viaje desde Estambul hasta un pueblecito de Anatolia que Mert emprende para enterrar a su padre.

Cierra la selección ‘Ya, Nina / Lucky Girl’, dirigida por la cineasta ucraniana Marysia Nikituk. Su anterior largo, ‘When the Trees Fall’ (2018) participó en la sección Panorama del Festival de Berlín. En ‘Ya, Nina’ su protagonista, una conocida estrella de televisión, deberá reinventarse cuando enferma de cáncer.

El Festival ha detallado que dos de las participantes en la pasada edición de WIP Europa competirán este año por el Premio Kutxabank-New Directors: ‘Inventura / Inventory’ de Darko Sinko e ‘Iki Safak Arasinda / Between Two Dawns’ de Selman Nacar, ganadora del Premio de la Industria WIP Europa y del Premio WIP Europa.

PREMIOS

El Premio de la Industria WIP Europa, otorgado por las empresas Ad Hoc, BTeam Pictures, Deluxe, Dolby, Laserfilm Cine y Vídeo, Nephilim Producciones y No Problem Sonido, consiste en la postproducción de una de las películas presentadas hasta un DCP subtitulado en inglés y su distribución en España.

Por su parte, el Premio WIP Europa consiste en 10.000 euros brutos para el productor mayoritario de la película ganadora del Premio de la Industria WIP Europa y una proyección en el Marché du Film del Festival de Cannes 2022 para la película ganadora del Premio de la Industria WIP Europa.

El ‘malware’ FlyTrap compromete a 10.000 usuarios de Android a través de RRSS

0

La campaña de ‘malware’ FlyTrap, una nueva amenaza para dispositivos Android, ha afectado ya a 10.000 usuarios de 140 países diferentes desde su aparición en el mes de marzo de este año, y tiene como principal objetivo hacerse con las cuentas de Facebook de las víctimas.

FlyTrap es una nueva familia de troyanos móviles que se distribuye a través de técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios, según ha informado la compañía de ciberseguridad Zimperium, su descubridora, en un comunicado.

El principal objetivo del ‘malware’ es precisamente hacerse con las credenciales de acceso de los usuarios a cuentas de Facebook, aunque los atacantes también se hacían con los datos de ubicación, correo electrónico, dirección IP y ‘cookies’ y otros ‘tokens’.

Esta información se utilizaba precisamente para realizar publicaciones desde las cuentas de Facebook de las víctimas con enlaces al troyano para infectar a otras personas, así como publicaciones de propaganda o desinformación o para subir las estadísticas de cuentas o páginas.

Desde el inicio de sus operaciones en marzo de este año, FlyTrap ha logrado infectar a más de 10.000 víctimas y tiene presencia en más de 140 países diferentes, incluida España, aunque el origen de sus operaciones se encuentra en Vietnam.

El robo las cuentas tenía lugar a través de una serie de aplicaciones maliciosas distribuidas a través de Google Play y también en plataformas de terceros.

En muchos casos, se hacían pasar por plataformas conocidas como Netflix o incluso por apps de la Eurocopa 2020, prometiendo cupones a los usuarios que se registraran con sus cuentas de Facebook.

En el primer caso, las apps maliciosas se eliminaron de Google Play tras la denuncia de Zimperium, pero los investigadores han advertido de que algunas siguen estando disponibles en plataformas externas.

El Fetal retomará la internacionalidad con la compañía peruana Fílmico Escena

0

La compañía peruana Fílmico Escena ‘aterriza’ en la XXV edición del Festival de Teatro Alternativo (Fetal) de Urones de Castroponce (Valladolid).

Y ello es gracias al trabajo conjunto con en el FITLO-festival iberoamericano de teatro de Logroño e Iberescena, plataforma fundada por la directora Chaska Mori y Daniel Lagares con base en Perú que ha realizado cortos y largometrajes documentales premiados en festivales internacionales, así como proyectos fotográficos, hasta incursionar en lo escénico.

El FETAL retoma así la internacionalidad del festival, tras 5 años sin contar con representación extranjera, desde que en 2015 pisara los escenarios del festival de Urones de Castroponce la compañía de Karla Kracht y Andrés Beladíez (Alemania-España) con el estreno de ‘2062’.

‘El apellido comienza conmigo’, una historia que profundiza en la realidad peruana a través de las preguntas formuladas por Luisa Pardo y Gabino Rodríguez, subirá al escenario del Teatro Corral de Anuncia este miércoles 11 de agosto a las 22:00 horas.

La propuesta llega de la mano de la directora y creadora peruana Chaska Mori, que al regresar a su país después de una década en España trabajando en documentales y otros proyectos cinematográficos, se encontraba en el rodaje de una película documental sobre la historia desconocida de su familia paterna, cuando unos traficantes de tierras invadieron el terreno que había comprado con la herencia que le dejó su padre y tuvo que iniciar un largo proceso judicial.

La larga batalla kafkiana que siguió originó esta pieza teatral que incorpora películas e imágenes fijas, diseño de sonido y narraciones apasionantes.

‘El apellido comienza conmigo’, una poderosa y condenatoria crónica multidisciplinaria de la corrupción pública y los secretos familiares, es la primera creación escénica de la directora, coproducida con la aclamada compañía mexicana ‘Lagartijas tiradas al sol’.

Se ha presentado en el Festival Santiago a Mil, Grec Festival, FAE Lima, Teatro del Barrio, FITLO y ha sido seleccionada por el Programa Center Stage para realizar una gira por Estados Unidos.

TEATRO PERCUTOR

Será también mañana cuando Teatro Percutor vuelva, tras cuatro años de silencio, para presentar ‘Ahab, viaje al infierno’, una versión libre, creativa y sin artificios de Moby Dick.

La compañía madrileña llevará la obra a escena este miércoles y el jueves en dos funciones cada día, a las 19.00 y a las 20.30 horas en las Escuelas de Urones de Castroponce.

En los últimos 15 años, la compañía Teatro Percutor ha producido más de una decena de obras y ha recorrido el territorio español presentando propuestas como Artistic Esperpentic Company, Bajo el andamio, Picnic, Igual da, Tom, ni grande, ni pequeño o Teoría mixta, por citar algunas.

Ligado a la Sierra Norte de Madrid, Sergio López ha estado al frente de proyectos como Sierra Teotra o la Muestra de Teatro de Calle Sierra Norte.

Desde 2009, es director de Quemadagua, una compañía teatral surgida del proyecto pedagógico de la Asociación Apafam (Lozoyuela) y compuesta por actores y actrices con diversidad funcional.

DANZA CONTEMPORÁNEA

El mismo jueves, a las 22:00 horas, la compañía catalana Daniel Rosado & Colectivo La Majara protagonizará ‘Faralaes’, un espectáculo de danza contemporánea que supone un ejercicio de revisión de las raíces y de todo aquello que corre peligro de ser olvidado.

El espectáculo, con coreografía e interpretación de Daniel Rosado y bajo la dirección escénica del propio Daniel y de Natalia Barraza (dramaturgia), ‘Faralaes’ es un ejercicio de rescate, una invitación a celebrar, un cuestionamiento a quienes cuentan la historia, una reflexión sobre el efecto de las creencias, un reconocimiento de los paisajes que persisten en la memoria.

El proyecto se enmarca en una revisión de la cultura andaluza y cuestiona cómo ésta influye en la propia idiosincrasia. Plantea volver a vincularse al imaginario del origen y la historia, para reconocer lo genuino, desde la parte que ha sido negada e invisibilizada.

‘Faralaes’, que se subirá al escenario del Corral de Anuncia de Urones este jueves, revisa diversas formas de celebración, como forma de expresión, para explorar los espacios emocionales por los que atraviesa un cuerpo o el cuerpo colectivo, permitiéndose indagar desde lo íntimo a lo social, desde lo animal a lo racional, desde el tumulto a la soledad, de la liturgia de la vida a la muerte.

Las entradas para el FETAL 2021, a un precio de 6 euros y de 4 euros para menores de 14 años, están a la venta por teléfono, llamando al 983 754 202 o al 680 359 803 (WhatsApp),*en Entradium (https://entradium.com/organizers/fetal-festival-de-teatro-alternativo-de-urones- de-castroponce ) o siguiendo los links ‘COMPRAR ENTRADAS’ en las páginas correspondientes a cada obra dentro de la web del fetal www.teatrofetal.com .

Además, se podrán adquirir entradas para cada espectáculo en la taquilla de cada espacio y en el Teatro Corral De Anuncia desde una hora antes del comienzo de cada función.