El mate es una infusión que se acostumbra a consumir en algunos países de Latinoamérica como Argentina y Paraguay, países en los cuales su preparación es todo un arte, y donde lo consumen como un té que toman a diario.
Si quieres asombrar a todos preparando uno de calidad, debes tener en consideración algunos consejos a la hora de hacerlo. Conoce todo lo que envuelve la preparación de esta tradicional bebida y disfruta de todo su sabor.
Implementos necesarios para preparar un buen mate

Para la elaboración de esta tradicional bebida, debes contar con una serie de implementos necesarios para poder prepararla de manera correcta. Estos equipos son el mate, la bombilla, la pava, la yerba mate y el azúcar o edulcorante.
El mate es un recipiente en el que se toma la infusión y usualmente es hecho de calabaza; no obstante, también los suelen fabricar de pezuña o cuerno de toro. En la actualidad, los más comunes son los elaborados de vidrio y cerámica, los que están ganando terreno en las preferencias, son los fabricados en acero inoxidable.
Otros artículos necesarios para tomar mate

Para poder disfrutar de un buen mate, aparte del recipiente, también necesitas tener la bombilla; esta es una pieza metálica, que forma una especie de tubo delgado por donde se sorbe la infusión y tiene unas características específicas. Las bombillas también se consiguen en otros materiales como plástico y cerámica, aunque estos no son muy usuales.
Otro artículo indispensable para la buena preparación de esta deliciosa infusión, es la pava. La pava es un recipiente específico para calentar el agua del mate y aunque en la actualidad existen jarras eléctricas con reguladores para calentar agua para mate, los más tradicionalistas prefieren la pava, la cual es la utilizada de manera típica. Esta es una pieza redonda con forma de jarra.
Algunas personas usan termos cuando van a preparar el mate en un lugar abierto, como un parque o cuando desean hacer un pícnic, pero en los hogares, solo la pava es permitida.
Ingredientes para preparar el mate

Para la preparación del mate se requiere únicamente de tres ingredientes: agua, la yerba mate y el azúcar o edulcorante. La yerba mate es una bebida muy antigua elaborada a partir de los arbustos de la planta del mismo nombre, de cuyas hojas se obtiene el té. Este té tiene propiedades beneficiosas para la salud y antioxidantes que son aprovechados por los consumidores habituales de esta bebida.
El azúcar o edulcorante es uno de los ingredientes para preparar la infusión; sin embargo, muchos sostienen que el añadirle azúcar o edulcorante altera el sabor natural de esta infusión, ya que desde tiempos antiguos el mate se consumía sin ningún tipo de endulzante y el sabor amargo era una de sus características más valoradas.
Para preparar un buen mate debes comenzar por el agua

Para que el mate sea perfecto, debes tener en cuenta la calidad del agua y en todo caso usar agua potable de botella para evitar que tenga contaminantes o cloro que puedan alterar el sabor y aroma de la bebida una vez preparada. Cuando tengas el agua debes verterla en la pava y llevar al fuego.
La temperatura es otro factor muy importante en la preparación del mate, ya que el agua no se debe hervir. La temperatura ideal para la preparación de esta infusión está entre 70 °C y 83 °C. En caso de que el agua hierva, debes reemplazarla y no puedes emplearla cuando baje la temperatura.
Agrega la yerba mate al recipiente

Para iniciar la preparación de esta infusión debes agregar al recipiente (mate), yerba mate y llenar ¾ del envase. Tapa con la mano la boca del mate y gírala para que la yerba se remueva dentro del recipiente.
Inclina el recipiente de manera que la yerba quede de un lado del mismo, dejando un espacio en el otro lado; para ello, agita el recipiente inclinado unos 45° para que la yerba mate quede en un lateral del recipiente.
Coloca la bombilla

Agrega un poco de agua tibia para humedecer la yerba y procura que el agua llegue primero en la parte de abajo del recipiente. Espera unos minutos para que infusione, agrega otro poco de agua tibia y coloca la bombilla.
Cuando coloques la bombilla debes asegurarte que está en el fondo del recipiente y puede apalancar toda la yerba de mate. El que esté infusionando, evitará que se tape la bombilla por parte de elementos de la yerba.
Comienza a cebar el mate

Este proceso de cebar lo realiza una persona en específico, no debes tomar el termo y cebar por ti mismo. Para cebar el mate, el cebador toma la pava o el termo, si fuera el caso y comienza a agregar el agua a 80° C. El proceso de verterla debe hacerse poco a poco.
El cebador siempre agrega el agua en el mismo lugar, del lado de la bombilla, evitando mojar la yerba mate que está en el lado opuesto.
¿Cuándo endulzar la bebida?

Para los más puristas, esta bebida se debe consumir sin endulzantes como el azúcar, la miel o cualquier edulcorante artificial; sin embargo, a muchas personas les gusta disfrutarlo dulce. Para ello existen dos momentos en los que lo puedes endulzar y eso dependerá de las personas con las que compartes esta tradicional bebida.
Si a todos los que van a tomarla, les gusta dulce, el azúcar la puedes agregar en el agua; de esta manera, es mucho más uniforme el azúcar en el agua. En caso de que solo una persona lo tome con azúcar, la puedes agregar al momento en que colocas la yerba en el recipiente.

Variantes de esta bebida
Existen muchas variantes y combinaciones de esta infusión, las cuales se adaptan a los más exigentes paladares y satisfacen todos los gustos. Es por eso que puedes encontrar esta bebida amarga, el dulce, el cual consiste en agregarle azúcar o miel al agua, o el de leche, en el cual se vierte leche en lugar de agua dentro del cebador.
También encontrarás esta bebida con otras hierbas como el tomillo, perejil, cola de caballo, entre otras, estas se añaden al agua con la que se ceba. Otras variedades son las de té negro, el Tereré, que no es más que la preparación del mate, pero con agua fría y se le agrega hielo a la bebida, y el mate de coco, el cual consiste en agregar coco rallado a la preparación del mate tradicional.
Normas del consumo del mate

Tomar el mate es todo un ritual que tiene sus normas. La principal es que no se debe pedir ni apurar la preparación de la infusión. Esta se toma en rondas y se sirve según la dirección de las agujas del reloj. El cebador es el encargado de repartir y recibir el mate. Cuando recibas el mate, por ninguna circunstancia debes mover la bombilla, ya que se considera una ofensa para el cebador.
Nunca debes tomar menos de 2 mates, y cuando la persona no va a tomar más, devuelve el mate y dice gracias, en señal de no querer seguir tomando la bebida. El mate se recibe y se entrega siempre con la mano derecha y el cebador es el primero en probar y el último. Para que lo disfrutes al estilo tradicional, las rondas no deben ser mayores de seis personas.
Para disfrutar de esta bebida, puedes acompañarla de la degustación de unas ricas galletas de limón, unas delicadas y dulces de dátiles o las más sencillas y ricas, galletas tipo María.