Inicio Blog Página 4168

Covid-19: vacunas descartadas de las que no has oído hablar

La pandemia mundial del Covid-19 está suponiendo un verdadero reto para la humanidad. Hace un par de años nadie se podía imaginar que íbamos a estar viviendo algo tan cercano a las series apocalípticas. Ahora parece que, a falta de haber encontrado un tratamiento adecuado que venza el virus, con las vacunas podremos mantenerlo a raya. Sin embargo, el recorrido de las vacunas para llegar a poder ser utilizadas sobre la población también es tortuoso y no todas las investigaciones han llegado a buen puerto.

Muchas vacunas diferentes para vencer al Covid-19

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

A todos nos suenan los nombres de las vacunas que se están utilizando ahora mismo en territorio europeo Pffizer, Moderna, Janssen, AstraZeneca. Y además de esas existen otras cuatro que están aprobadas para usarse de modo completo como pueden ser la rusa Sputnik V y la CanSino china. También existen algunas otras de uso limitado.

El New York Times trabaja con un rastreador de vacunas que puede consultarse en internet, Según él en estos momento existen 89 vacunas que se encuentran en las fases 1 y 2 de estudios de seguridad en humanos. Y otras 23 vacunas que se encuentran en la fase 3 de experimentación.

No todas las vacunas llegan a poder aplicarse en la población

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

Debemos partir de la base que, normalmente solo 7 de cada 100 vacunas que se desarrollan en los laboratorios y se prueban en animales se consideran aptas para pasar a la fase de experimentación en humanos. Y de las que llegan a los ensayos clínicos, solo una de cada cinco resulta realmente válida. Está claro que desarrollar muchas vacunas diferentes supone contar con más posibilidades de que algunas resulten verdaderamente eficaces.

Una de las ventajas que ha supuesto la pandemia ha sido el avance de la investigación en las vacunas de ácido nucleico. De hecho, antes del Covid-19, ninguna de las vacunas basadas en esta metodología había llegado a ser aprobada para utilizarse en humanos. Aunque algunas sí se encontraban en la fase de experimentación con personas. La gravedad de la situación ha supuesto que se diera prioridad a este tipo de experimentación y que se diera una aprobación de urgencia a las vacunas de ARNm contra la Covid-19.

Existen otras 3 vacunas contra el Covid-19 basadas en la tecnología ARNm

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

A días de hoy, entre las 23 vacunas que se encuentran en la tercera fase de experimentación, existen tres que se basan en la tecnología de ARNm, son la alemana CureVac, la india Zydus Cadila y la AnGes desarrollada en la Universidad de Osaka de Japón.

De uso más polémico están resultando las vacunas basadas en virus inactivados como son las de AstraZeneca o Janssen a raíz de los efectos secundarios raros que implican la aparición de peligrosos trombos. Aún así su eficacia en estos momentos está asumida, 

Más de 200 estudios diferentes buscaban una vacuna contra el Covid-19

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

Llegaron a ser 200 los estudios que se iniciaron en el 2020 para desarrollar vacunas contra el Covid-19, pero claro está algunos se han quedado por el camino por no cumplir con los requisitos que implican los diferentes ensayos clínicos. Uno de ellos fue el estudio que llevaron a cabo de manera conjunta la Universidad de Queensland y la compañía Commonwealth Serum Laboratories de Australia, habían invertido la impresionante suma de mil millones de dólares. Pero a finales del 2020 tuvieron que admitir que habían perdido la batalla.

Y es que su proyecto no conseguía inmunizar contra el Covid-19 y para colmo causaba falsos positivos en VIH. Lo que se dice un fiasco.

Los dos intentos fallidos de vacuna anti Covid-19 de la farmacéutica Merck

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

La farmacéutica alemana Merck realizaba experimentos para lograr una vacuna en forma de píldora, pero a finales del 2021, también tuvo que admitir que el experimento era fallido. Habían colaborado con la IAVI (Iniciativa Internacional de vacunas contra el SIDA). Parece que la vacuna en este caso era totalmente segura, pero muy poco efectiva, generaba menos anticuerpos que los de las personas infectadas por el Covid-19. En ese caso la inversión había sido de 40 millones de dólares.

La farmacéutica Merck llevaba otro proyecto paralelo, en este caso en colaboración con su filial Themis Bioscience y el Instituto Pasteur de Francia. Al igual que les pasó en el caso anterior lograron una vacuna segura pero muy poco eficiente, ya que los anticuerpos que se generaban con la inyección no lograban proteger al organismo. 

La vacuna sin agujas contra el Covid-19 que nunca llegó

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

También los ingleses tuvieron que renunciar a uno de sus proyectos en enero del 2021. El Imperial College de Londres quería conseguir una vacuna “sin agujas” y que además sería muy resistente a la temperatura exterior, podría aguantar hasta 40 grados. En este caso los científicos no explicaron claramente dónde estribaba el fallo, se limitaron a comentar que no tenía sentido seguir cuando estaba claro que la vacuna de AstraZeneca estaba yendo tan bien. Lo cierto es que no lograron superar la fase 1 de los ensayos. 

A pesar de los errores, que también sirven para conseguir información que permita avanzar en la lucha contra el virus parece que las farmacéuticas asentadas en grandes potencias como la U.E., China, Rusia, o los Estados Unidos son las que han logrado las vacunas contra el Covid-19. 

Los intereses políticos en la carrera por las vacunas contra el Covid-19

Covid-19: Vacunas Descartadas De Las Que No Has Oído Hablar

La carrera para conseguir la vacuna contra la Covid-19 ha puesto de relieve los intereses políticos que también se esconden tras ello. Lawrence Gostin, profesor de leyes de salud global de la Universidad de Georgetown, de Estados Unidos lo explica así: «La razón por la que la vacuna contra la covid-19 ha adquirido tanto simbolismo político es porque las superpotencias ven a la vacuna como una proyección de sus habilidades científicas, con lo que en realidad estarían validando como superiores sus sistemas políticos«.

La posibilidad de que en algunos casos se hayan buscado atajos no es descartable.  Thomas Bollyky, director del programa de salud global del Council on Foreign Relations, un centro de estudios estadounidense.dice que: «No es difícil desarrollar una vacuna. Lo difícil es probar que la vacuna es segura y efectiva. Y si los países están solo interesados en lo primero, podrían estar acortando sus métodos«.

Está claro que las vacunas son la única solución a esta crisis mundial, pero los ciudadanos deberíamos implicarnos y pedir transparencia en lo que se refiere tanto a las investigaciones científicas como en las decisiones políticas.

Mafia 4: protagonistas, ambientación y otros detalles filtrados

0

Los fanáticos de los videojuegos saben a la perfección que es justo y necesario que venga al mercado Mafia 4. Si bien hasta los momentos no se tienen detalles cuándo se dará su estreno, todo parece indicar que los avances para que este título llegue a las distintas plataformas están cada vez más cerca.

Y es que, luego de lo que presentó en el año 2016 2K Games con la propuesta de Mafia III, donde se mejoró sustancialmente la segunda parte de este seriado de acción y aventura, ya es hora de que exista una nueva faceta de esta trama desarrollada por la prestigiosa compañía norteamericana Hangar 13.

A pesar de que los fabricantes han ido manteniendo en secreto lo que podrían traer en esta nueva versión, tenemos algunos datos que adelantan ciertas novedades para el juego. Se trata de los personajes, la ambientación y lo que se puede esperar de su narrativa.

Qué es Mafia 4

Qué Es Mafia 4

Si hay algo que ha caracterizado a las entregas que ha habido de Mafia es ese mundo abierto lleno de acontecimientos y mucha acción. Dado su éxito en PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows o macOS, es que los trabajos para que llegue Mafia 4 están en pleno desarrollo.

Continuarán reforzando la tercera parte de esta historia. Vale decir que, su última propuesta resultó ser una verdadera sensación. De hecho, es la versión que todavía están exprimiendo los fanáticos que piden a gritos una renovación.

Cabe señalar que, la trama de Lincoln ha sido sido acogida por muchos fanáticos que, han tomado a este veterano de las guerras como uno de los roles determinantes para avanzar en esa vida delictiva que tienen que iniciar para darle un punto y final a la mafia que está claro se torna una tarea llena de retos. En este sentido, no será un secreto que los disparos estarán a lo largo del juego, aunado a un ambientación que promete ser arrolladora.

Nuevas emociones para Mafia 4

Nuevas Emociones Para Mafia 4

Las versiones anteriores de Mafia no han decepcionado. Han sido muy estratégicos al momento de escuchar las peticiones de los usuarios. Y es que, conforme han ido ampliando la saga, han cumplido de una manera óptima con los deseos de sus millones de fanáticos. A tal punto de que, Mafia 2 se presentó con ciertas falencias y ya en la tercera parte lograron dejar un título con gráficos sumamente atractivos y digeribles en las escenas.

Claro está, la euforia de la fanaticada no se ha hecho esperar. Están atentos a lo que tiene la compañía en desarrollo. Consideran que es el momento propicio para darle otro nivel más a la trama que tiene casi 5 años en las plataformas de entretenimiento.

Con todo y el respaldo que han logrado los productores, la espera para los gamers ha sido un poco larga para que haya una Mafia 4. Sin embargo, es una realidad que está cerca ese muy pronto con los recientes detalles que se han filtrado de la saga. Por ahora, Hangar 13 solo ha dicho que los seguidores deben prepararse para tener lo mejor de Mafia, porque vendrá repotenciada.

Qué se sabe de la ambientación

Qué Se Sabe De La Ambientación

La empresa desarrolladora ha querido mantener en expectativa a la audiencia. No obstante, fuentes cercanas a este título, han informado que la propuesta ha avanzado considerablemente. Han aludido que el aterrizaje de Mafia 4 podría venir bajo el lema de Sam Boyd 4. Asimismo, la ambientación que siempre ha sido uno de los elementos visuales de mayor impacto en la narrativa, estaría arribando con el nombre de Saint Fortuna.

Se tiene en cuenta de que la localidad que estarán visibilizando es nada más y nada menos que Las Vegas y  Lost Haven. Por lo que, el brillo de la ciudad estadounidense se verá opacada por una situación bastante tensa. Es justamente por las balas que estarán rondando de un lado y otro, y el delito será la constante en sus espacios.

Otro de los argumentos que se ha dado a conocer, es que la historia que estarán ofreciendo vendrá fragmentada en diversos períodos de tiempo. Esto quiere decir que, habrá contrastes a nivel secuencial que marcarán la diferencia con las piezas antecesoras.

El protagonista

El Protagonista

En Mafia 3 que todavía está en curso, el personaje principal es Lincoln Clay. Ahora, entrará al juego la figura de un policía. Claro, no se trata de cualquier funcionario, este es uno de los más corruptos que puede existir en la faz de la tierra. Lleva por nombre Hain, desde que comienza el título lo verás inmerso en situaciones marcadas por las estafas.

Como jugador, tienes dos alternativas, o te encargas de reprimir la mafia que se hace presente, o te unes a esa red de mafiosos que puede ser una tarea aún más desafiante, divertida y llena de grandes dificultades para que no mueras en el campo de batalla.

No podemos olvidar que, se prevé en Mafia 4 las implicaciones de un juez que se podrá jugar en Lost Haven. Vale precisar que, lo que se ha avanzado sobre este rol de carácter secundario es que estaría involucrado en las misiones que se irían desencadenando con los temibles juicios de las mafias negras de la ciudad.

Mafia 4 promete evolucionar

Mafia 4 Promete Evolucionar

2K Games tiene en planes de seguir impulsando las incidencias de Mafia. Y es que, con Mafia 4, los desarrolladores no tienen la concepción de parar. Estarían, inclusive, abordando más argumentos para darle cabida a esta saga de una forma avasallante.

En este sentido, en el mercado tendríamos más juegos mediante los cuales Hangar 13 buscaría establecer su dominio en el género con su videojuego de acción y aventura. No cabe la menor duda que, desde que llegó se ganó el aprecio de los jugadores.

Esto se ha visto reflejado en cada lanzamiento, ya que han tenido aceptación y sus respectivas críticas. Sin embargo, inteligentemente han buscado proponer un título adaptado fielmente a las necesidades y exigencias de los usuarios para ofrecer una mejor experiencia.

Todavía la fecha de estreno es incierta. No obstante, el panorama pinta para que dentro de poco sus fabricantes anuncien novedades vinculantes a su arribo a las consolas de videojuegos.

Supervivientes 2021: esta es la pareja que ‘se come a besos’ en la isla

0

La unión hace la fuerza y encontrar pareja en Supervivientes 2021 puede irles muy bien a los concursantes para olvidarse del hambre que están pasando. De esta manera, se pueden dejar llevar y dar rienda suelta a la pasión sobre la arena de Cayo Paloma.

Dos concursantes del reality ya se han unido y han empezado a darse cariño bajo la luna llena. Lo cierto es que estos dos participantes tienen mucho en común y han mostrado complicidad desde el primer momento. A continuación, te mostramos la pareja que ‘se come a besos’ en Supervivientes 2021.

LA PRIMERA PAREJA DE SUPERVIVIENTES 2021

Supervivientes 2021: Esta Es La Pareja Que 'Se Come A Besos' En La Isla
Foto: Mediaset

Aunque hay muchos candidatos para alzarse con el título de primera pareja de Supervivientes 2021, dos concursantes ya han cogido la delantera. Pero no son los que se esperaban que lo hicieran. Tom Brusse y Melyssa Pinto tenían muchas papeletas para reconciliarse en el reality.

La realidad es que el marroquí y la portuguesa se guardan mucho cariño y tienen aún algo de atracción, pero no la suficiente para dejar a sus parejas para volver a intentarlo. En las redes se ha comentado la química de Omar con Melyssa y de Marta López con Tom, pero no ha sido ninguno de ellos los que han pasado a mayores

LA QUÍMICA DE GIANMARCO Y VALERIA EN SUPERVIVIENTES 2021

Supervivientes 2021: Esta Es La Pareja Que 'Se Come A Besos' En La Isla
Foto: Mediaset

Desde el inicio de la preconvivencia llamó mucho la atención la química que había surgido entre Valeria Marini y Gianmarco Onestini. Los demás concursantes pensaban que se habían unido por su origen italiano y no porque se gustaran. No hay que olvidar que la actriz y el ex de Adara se llevan casi 30 años.

Pero ellos fueron piano piano como se dice en su país y decidieron dormir juntos en el hotel. Las cámaras captaron como hablaban tranquilamente tumbados en la misma cama. A Valeria le gustan los jovencitos, tuvo un affaire con Iván González de MYHYV, por lo que podría estar intentando seducir a Gianmarco.

HAN ESTADO CASI TRES SEMANAS SEPARADOS

Supervivientes 2021: Esta Es La Pareja Que 'Se Come A Besos' En La Isla
Foto: Mediaset

El público decidió que los destinos de Valeria y Gianmarco se separaran cuando dio comienzo Supervivientes 2021. El ex de Adara fue uno de los participantes más votados, por lo que pasó a ser un concursante oficial y se trasladó a la Isla del Pirata Morgan.

Por su parte, Valeria Marini se quedó en el barco encallado a la espera de saltar desde el helicóptero y poder convertirse en concursante lo que le permitiría vivir en la isla. Esto sucedió el pasado domingo y los italianos se reencontraron después de echarse de menos durante casi 3 semanas.

VALERIA HA CONFESADO QUE LE GUSTA GIANMARCO

Supervivientes 2021: Esta Es La Pareja Que 'Se Come A Besos' En La Isla
Foto: Mediaset

En el tiempo que han estado separados, los italianos solo han tenido buenas palabras al otro. Valeria ha confesado mientras estaba en el barco encallado que le gusta Gianmarco y que le parece guapísimo. La musa de Bigas Luna ha llegado a afirmar que está enamorada de su compatriota y que este no le ha quitado los ojos de encima desde que la vio.

En la isla, Gianmarco también se ha acordado de la primera vez que vio a Valeria: «Mi hermana estaba concursando en ‘Grande Fratello VIP’ y yo era su defensor. En el plató estaba ella y me saludó. Fue muy maja conmigo y yo solo tenía 19 años«. Desde entonces se quedó prendado y en Supervivientes 2021 casualmente han coincidido.

SUS ARRUMACOS BAJO LA LUNA LLENA

Supervivientes 2021: Esta Es La Pareja Que 'Se Come A Besos' En La Isla
Foto: Mediaset

Gianmarco no pudo recibir a Valeria de una mejor manera en Cayo Paloma. Los dos se tumbaron juntos bajo la luna llena para darse caricias. Los italianos se fundieron en un caluroso abrazo. La actriz no podía disimular lo feliz que le hacía estar junto a su amado en Supervivientes 2021.

La noche seguía pasando y la cosa entre Gianmarco y Valeria se iba calentando. Los tortolitos seguían tumbados en la arena bajo la luna llena. Los italianos fueron a más y a la vez que se daban caricias cómplices se besaban cariñosamente, que Valeria calificó como «besos estelares«.

EL FUEGO ENTRE ELLOS ESTÁ ENCENDIDO

Valeria
Foto: Mediaset

A la mañana siguiente, Valeria y Gianmarco hicieron balance de la noche tan romántica que habían pasado los dos juntos bajo la luna llena. La italiana le dijo a su enamorado que le había encantado dormir junto al fuego y si es con él al lado todavía más.

Gianmarco le agradeció el halago y le confesó que a él también le había encantado pasar la noche junto a ella. La noche fue redonda para el ex de Adara, ya que además fue más votado por la audiencia y quedó salvado de la nominación. Estaremos muy pendientes por si deciden dar un paso más y comienzan una relación en Supervivientes 2021. Pero este acercamiento entre ellos ha sido muy criticado en el plató…

ORIANA CRITICÓ DURAMENTE A VALERIA MARINI

Oriana
Foto: Mediaset

Oriana Marzoli con la finura que le caracteriza afirmó que le sorprendía lo «salidorra» que estaba Valeria Marini. La venezolana le tiene mucha inquina a la italiana porque estuvo saliendo con su novio actual, Iván González. El ex tronista vivió durante un tiempo en Italia y participó en varios realities de ese país.

Y es que Valeria Marini participó en la versión italiana de La isla de las tentaciones y cayó en las redes del «pollito», que se encontraba como tentador en el reality. Su relación no tuvo ninguna trascendencia fuera del programa y cada uno continuó con su vida. Pero esto deja a la vista cuál es el prototipo de hombre que le gusta a la concursante de Supervivientes 2021, por lo que Gianmarco podría encajar en esa descripción.

Got Talent: repasamos a los 12 finalistas, ¿Quién es mejor?

La sexta edición de Got Talent llega este viernes a su gran final. Una gala que promete grandes emociones, aunque solo uno se llevará el premio a casa. A lo largo de la competencia, se ha visto muchísimo talento de los artistas que han pasado por varias rondas de clasificación.

De hecho, en las mismas audiciones, el jurado calificador tuvo que tomar decisiones realmente difíciles. Ni que decir de las galas de semifinales la cual dejó momentos inolvidables.

Y es que, algunos participantes se perfilan como los favoritos en el grupo de 12 finalistas. Repasamos quiénes son y cuáles de ellos se ve con más opciones para llevarse el prestigioso show de talento.

Álex Dowis

Álex Dowis Got Talent

No es ninguna sorpresa que Álex Dowis sea considerado uno de los duros para ganar Got Talent. El reconocido grafitero, llega a instancias finales por haber sido uno de los más votados por el público.

Si alguien tenía dudas que podía trascender, la verdad es que los millones de fanáticos que han seguido las galas, le han ofrecido respaldo al talentoso que hace dibujos de luces impresionantes.

En cada aparición, el escenario lo ha llenado de grandes emociones que ha despertado la atención de los votantes y con esta estampa podría ser el vencedor.

El dúo Believe

El Dúo Believe Got Talent

El dúo Believe también estará presente en la gala final en busca de consagrarse como el mejor de la edición de este 2021 de Got Talent. Luego de la votación tan cerrada que emitieron los jueces, Risto le dio el voto de confianza para que continuara en la competencia.

Edurne hizo lo propio, mientras que Paz Padilla y Dani Martínez votaron por Rob y Gisela respectivamente. Esto daba por sentado que, el puesto era para el dúo Believe el cual está en la pelea por el primer lugar, y cuenta con el apoyo de los jueces que, al final se decantaron por su permanencia.

Papa et Neylia

Papa Et Neylia Got Talent

Papa et Neylia tienen muchas posibilidades de ser los ganadores. El pase de oro que consiguieron en el desarrollo de la cuarta semifinal de Got Talent, los ubicó como uno de los que mejores de este listado de participantes que están en la final.

Lo visto de padre e hija ha dejado a todos los fanáticos con la boca abierta. Se han destacado por estar sincronizados y un baile que los ha puesto en el top. De hecho, llevan en sus hombros la etiqueta de que el premio puede quedar en estos bailarines. Han conseguido que Riso llore, cosa que era casi misión imposible y estos lo han logrado.

Chus Serrano

Chus Serrano Got Talent

Chus Serrano es otra de las concursantes del grupo final que bajará el telón de esta temporada de Got Talent. No es de las que arriba con favoritismo. Sin embargo, ha tenido presentaciones bastante limpias donde ha demostrado que talento tiene de sobra.

En las quinielas no se da como ganadora, pero puede ser una de las revelaciones de la final. Cabe indicar que, Serrano tiene el sueño de ser la protagonista de un musical. En caso de ser la ganadora estaría más cerca de lograrlo. Pese a ello, ha cogido fama y también pueden venirse ofertas importantes para su carrera.

María Cruz

María Cruz

María Cruz es una de las gratas sorpresas de Got Talent. Se ha encargado de mostrar su talento para el baile, y dejando muy en alto el flamenco puro que lo lleva en sus venas. La finalista es de las que se ha visto muy constante a lo largo de la competencia.

Sin embargo, sabe que tiene como rivales a talentos que también han trabajado muy fuerte. Cual sea el resultado, la chica ha dejado el alma en el teatro. Eso es algo que el público ha destacado y apreciado de ella.

Violincheli Brothers

Violincheli Brothers

El talento de los Violincheli Brothers se hará presente en el capítulo final de Got Talent, y nos dejará las posiciones finales de esta edición. Estos dos hermanos han sabido regalarle a la audiencia una presentaciones de altura.

Este par ha trascendido más allá de lo que saben hacer. Y es que, al ser hermanos, se han metido en el bolsillo al público, han expuesto que el amor, la música y la pasión que ambos tienen por este arte, es más grande que cualquier cosa. Veremos si logran alcanzar el primer lugar, y vale decir que pueden dar la campana a los que son favoritos.

Cristian Montilla

Cristian Montilla

Promete cerrar su participación en Got Talent como la inició, despertando grandes emociones en el jurado y el público. Esta ha sido la constante en su desenvolvimiento escénico. Una voz prodigiosa que ha puesto a echar algunas lágrimas a Paz Padilla.

Cristian Montilla es uno de los que mejor planteamiento escénico tiene de los finalistas, muy sobrio, elegante y siempre se ha caracterizado por no guardarse nada. Podría ser suficiente para ganar, pero tiene rivales muy fuertes.

Juan Carlos

Juan Carlos

Juan Carlos posee talento de sobra. De eso no cabe la menor duda. Sin embargo, hay algo muy especial que ha mostrado en sus actuaciones, y es la humildad.

El pisar firme, pero consciente de todo aquello que lo rodea, ha sido la clave para que su música haya podido trascender al gusto del jurado y del público. El celador tiene posibilidades de ganar, y ser finalista de Got Talent ya es un logro para su trayectoria.

Stefanny y Michael

Stefanny Y Michael

La competencia está reñida. Si bien está el top de los mejores que pueden repartirse los primeros lugares, no hay que desmeritar al resto, porque por algo lograron llegar a la última gala.

La pareja de Stefanny y Michael tienen mucho carisma, y la pista de Got Talent se ha quedado pequeña para lo que ellos son capaces de mostrar. Son muy buenos en lo que hacen. La gente los ha definido como el dúo que donde pisa siempre arrasa.

Celia Muñoz

Celia Muñoz

No podíamos dejar por fuera a Celia Muñoz, es la ventrílocua de Got Talent que sueña con ubicarse en el primer peldaño de la competencia. Tiene la admiración del público, del mismo jurado, y su paso por el programa ha sido realmente impecable.

De hecho, muchos no confiaban en que podía llegar lejos, y les ha callado la boca los que no daban ni un voto de confianza cuando aparecía en las audiciones.

Elsa

Elsa

Elsa tiene una de las mejores voces de la competencia. Y la ha llevado al grupo final para luchar por el título. De los finalistas cantantes, Elsa es una de las que más puntea como para quedar en una buena posición.

Sin embargo, nada se sabe hasta que desvelen los resultados. Lo que sí queda claro, es que tiene un registro vocal que cada vez que abre la boca es para emocionar y atrapar de una manera impactante.

Santi Marcilla

Santi Marcilla

En Got Talent, Santi Marcilla marca la diferencia. Es el mago de esta edición que, con su talento, ha dejado sorpresas que han impresionado a los jueces. Nadie puede poner en duda su profesionalismo. Pese a ello, no se le ve ganando este concurso.

Puede llegar a obtener un buen lugar, aunque con el análisis de las galas que se empezaron a transmitir a principio de enero, ha hecho un trabajo de altura. La balanza parece estar inclinada hacia otros participantes.

Qué es la criptomoneda Dogecoin

0

Dogecoin ha aumentado su valor en un asombroso 6,000% desde el comienzo, y duplicó su valor solo el viernes pasado.

QUÉ ES LA CRIPTOMONEDA DOGECOIN

Bitcoin puede ser la criptomoneda más famosa (y valiosa), pero hay un perro viejo en la ciudad que realiza nuevos trucos que hicieron que los inversores se apresuraran a comprar otro tipo de criptomoneda la semana pasada.

Estamos hablando de Dogecoin, cuyo valor ha aumentado un asombroso 6.000% desde principios de año, y se duplicó en valor solo el viernes pasado. Esto es lo que necesitas saber sobre Dogecoin:

  • ¿Qué es Dogecoin? Es una criptomoneda como bitcoin. Fue inventado en 2013 por un par de ingenieros de software que trabajaban para IBM y Adobe. Se negocia bajo el símbolo de criptomoneda DOGE.
  • «Dogecoin» es un nombre extraño, ¿no es así? Sí. Su nombre fue tomado del meme «Doge». El meme es una foto de un perro Shiba Inu con texto multicolor en un inglés roto. El texto representa el monólogo interior del perro.
  • ¿Qué aspecto tiene un Dogecoin? Como cualquier criptomoneda, su verdadera forma es solo una cadena de caracteres digitales en la cadena de bloques. Pero un Dogecoin a menudo se visualiza como una moneda de oro con el perro del meme Doge en él.
  • ¿En qué se diferencia Dogecoin de bitcoin? Además de su diferencia de valoración, la principal diferencia entre las dos criptomonedas es que bitcoin tiene una cantidad finita de monedas en la cadena de bloques, mientras que Dogecoin extraerá nuevas monedas cada año.
  • ¿Cuántos Dogecoin existen? En este momento hay aproximadamente 129 mil millones de Dogecoins y cada año se crearán poco más de 5 mil millones de Dogecoins nuevos.

¿CUÁNTO VALE?

En el momento de escribir este artículo, un Dogecoin vale alrededor de $0.2682 (sin embargo, ese precio podría cambiar rápidamente en el momento en que lea esto).

Eso le da a Dogecoin una capitalización de mercado actual de poco más de $ 52 mil millones. Eso se compara con el precio de bitcoin de más de $ 56,000 por moneda (al momento de escribir este artículo) y la capitalización de mercado de $ 1 billón.

¿POR QUÉ ESTÁ AUMENTANDO ESTE AÑO?

Eso es difícil de responder. Pero en general, las criptomonedas se están volviendo más populares entre el inversor «cotidiano», y esa marea creciente está levantando todos los barcos.

Las criptomonedas también tuvieron una excelente semana con la oferta pública de Coinbase. Muchos vieron el evento como una señal de que las criptomonedas habían alcanzado legitimidad a los ojos del público.

Qué Es La Criptomoneda Dogecoin
Qué es la criptomoneda Dogecoin
  • Pero, ¿por qué Dogecoin duplicó su valor días atrás?

Eso se debe a las últimas travesuras de Elon Musk. Tuiteó sobre la moneda y la gente se apresuró a comprarla.

  • ¿Deberías comprar Dogecoin?

Eso depende de ti y de tu umbral de riesgo. Dogecoin puede estar aumentando, pero cualquier criptomoneda es extremadamente volátil. El precio de Dogecoin se duplicó el hace días, pero podría perder fácilmente tanto valor hoy como mañana. O podría ir a la luna.

¿CÓMO SE PRONUNCIA “DOGECOIN”?

Según el cofundador de la criptomoneda, Billy Markus, la pronunciación correcta es «moneda dohj». Algunos prefieren pronunciar la primera sílaba como «perro» o «perrito».

  • ¿Qué es dogecoin?

Dogecoin es una criptomoneda que comenzó como una broma en 2013. Lleva el nombre de un meme de Internet centrado en la imagen de un perro Shiba Inu con malos hábitos de ortografía, por lo tanto, «doge» en lugar de «perro».

¿POR QUÉ SE HA DISPARADO LA POPULARIDAD DE LA CRIPTOMONEDA?

El 28 de enero, Musk, el jefe multimillonario del fabricante de vehículos eléctricos Tesla Inc., tuiteó una portada falsa de la revista «Dogue». No está claro por qué o qué le llamó la atención.

Desde entonces, ha continuado tuiteando sobre la criptomoneda. Una vez, compartió un meme basado en la película «El Rey León», con el perro Shiba Inu superimpresionado en la cara de Simba.

Musk renovó su interés en la criptomoneda en abril, recientemente tuiteó, «Doge Barking at the Moon».

Sus comentarios críticos han provocado que la popularidad de la criptomoneda se dispare, con músicos como los raperos Snoop Dogg y Soulja Boy, así como el líder de Kiss, Gene Simmons, compartiendo memes y tweets con sus seguidores.

Una marca de consumo convencional, Slim Jim, el bocadillo de cecina de Conagra Brands Inc., se subió al carro de la dogecoin y lo pidió el 13 de abril para «ir a la luna».

¿ES EL NUEVO BITCOIN?

Tal vez, es demasiado pronto para decir eso, pero en los próximos meses Dogecoin puede emerger como la criptomoneda de 2021.

Ya está en camino, presenciando un aumento masivo desde el comienzo del año. Dogecoin ha dado casi un 1900% de rendimiento desde enero de 2021. Sí, lo leíste bien.

Hubo un momento en que una moneda valía menos de un centavo, pero el aumento reciente ha llevado su valor a $ 0.122680 o casi 12 centavos. Eso es increíble para una moneda digital que comenzó como una broma. Llegaremos a ese punto en un tiempo.

Según un informe publicado por el sitio de noticias del mercado de valores Benzinga el martes, la criptomoneda se disparó a casi el 1,900 por ciento desde principios de 2021. El salto es significativo dado que Bitcoin ha experimentado un aumento del 117,47 por ciento durante el mismo período.

Criptomoneda Dogecoin
Criptomoneda Dogecoin

Sí, Bitcoin ha recorrido un largo camino y se considera la criptomoneda que definirá el futuro, pero no se puede descartar el impacto que posiblemente pueda tener Dogecoin.

Excursiones a menos de una hora de Barcelona que te recomendamos

La hermosa ciudad de Barcelona tiene muchísimas cosas para conocer y hacer sin la necesidad de salir de ella, así que si tienes un día libre del trabajo y quieres desconectar un rato y divertirte, puedes hacer excursiones y turismo dentro de ella y los múltiples sitios especiales y exóticos que posee.

Además, todos estos lugares especiales para visitar solo quedan a 1 hora, así que no tendrás que ir muy lejos ni desperdiciarás mucho tiempo en el recorrido.

Lo que no puedes dejar de visitar

Lo Que No Puedes Dejar De Visitar

Hemos hecho para ti una lista de los sitios que te recomendamos para hacer excursiones en Barcelona, a menos de 1 hora de ella. Si quieres conocer más de estos lugares que no conocías y así poder decidirte por uno, sigue leyendo. Te aseguramos que te enamorarás de uno de ellos y las ganas de ir a visitarlo te abrumarán.

Colonia Güell

Colonia Güell

Puedes llegar a este sitio utilizando tu coche o comprando un pasaje en tren. El recorrido durará solo 30 minutos hasta llegar a tu destino. Este pequeño sitio posee y oculta uno de los tesoros más famosos de Gaudí, de modo que es uno de esos pueblos que debes visitar. Con esto nos referimos a la colonia industrial que remonta al siglo XIX. Esta colonia industrial fue fundada en base a una fábrica, la cual era propiedad de la conocida familia Güell.

Cuando visites este lugar de Barcelona, sentirás la vibra y te transportarás a esos años del siglo XIX. Lo primero que puedes hacer en este lugar al comenzar con tu excursión será pasar por su centro de visitantes, ahí te explicarán las características y zonas del lugar, te darán información detallada sobre los edificios que hay en el sitio, los cuales fueron diseñados por los arquitectos modernistas más conocidos de la época de XIX.

Uno de los mejores sitios que posee este lugar es la iglesia, pues en ella se ubica la cripta Güell, que fue obra de Gaudí, quien no pudo alcanzar a terminar este trabajo, pero con lo que hay de ella se puede ver que hubiera podido hacer una maqueta impresionante de la Sagrada Familia, que dejaría a todos sin aliento.

Monasterio de Montserrat

Monasterio De Montserrat

Otro interesante lugar ideal para excursiones, y que además queda a menos de 1 hora de Barcelona, pues está ubicado a tan solo 50 kilómetros de ella y es un lugar desde el cual se buscan nuevas vocaciones desde el año 2016.

Este lugar no es nada más donde la peregrinación va a rezarle a la virgen de Moreneta, cuya virgen es a la que los catalanes le tienen más devoción entre todas, sino que este sitio cuenta con unas vistas alucinantes, acompañadas de unas arquitecturas sorprendentes que será imposible que puedas olvidarlas después de haberlas visto.

Para poder llegar hasta este lugar, puedes utilizar el tren, o si lo prefieres, está la opción de tomar el teleférico. Ambas opciones serán rápidas, pero queda a tu elección cómo prefieres llegar.

Si vas al Monasterio de Montserrat, no debes dejar de conocer el Camino de Santiago, el cual pasa por este hermoso lugar, un entorno natural verdaderamente precioso que te hace apreciar la naturaleza como nunca antes. Otro lugar que te recomendamos que vayas a conocer es el museo que se encuentra en la zona, el cual cuenta con un increíble y nuevo espacio audiovisual, que te será útil para entender y comprender mucho mejor este fantástico sitio.

Si dispones de más tiempo en tus excursiones, toma el funicular, el cual te llevará dentro de la naturaleza que hay en la zona. Una vez ahí, podrás conocer más a fondo los rincones especiales que esconde este sitio, como Tebaida y Cavall Bernat.

Pueblos medievales

Pueblos Medievales

Cuando llegas a estos sitios, sientes al momento que el tiempo se detuvo o viajaste a otra época muchos siglos atrás. Además, se dice que hay una zona por donde podrás encontrar joyas y objetos medievales que fueron abandonados mucho tiempo atrás.

Un lugar enmarcado por unos increíbles paisajes naturales, como la Girona o Manresa, a los cuales puedes llegar en coche o usando el transporte público de la localidad, en menos de 1 hora llegarás al destino.

Estos pueblos antiguos poseen un encanto único y singular que no se ve en todos lados ni mucho menos en las grandes ciudades modernas. Cuando entras al lugar, inmediatamente dejas atrás todo el ajetreo y ruido al que estás acostumbrado a tener en Barcelona.

Y como si fuera poco todo lo que te hemos dicho; además, cuenta con una gastronomía auténtica sin adaptaciones turísticas, a diferencia de las que se encuentran en ciudades grandes.

Pueblos de Playa

Pueblos De Playa

Si en tus excursiones no quieres ver zonas verdes, sino que tienes más ganas de un ambiente playero, puedes hacer una escapada rápida a lugares como Sitges y Tossa de Mar. Ambos sitios poseen unos cascos que tienen gran historia de años, los cuales están en un estado perfectamente conservado. Las playas mediterráneas definitivamente no tienen comparación, eso no está en duda.

En los lugares de Sitges y Tossa de Mar, podrás tomarte un respiro y relajarte tomando algo delicioso mientras te bronceas con el sol y comes un buen arroz, el cual es la especialidad de la zona y lo que más comen los lugareños. Puedes llegar a este lugar desde tu coche saliendo de la ciudad de Barcelona. Cuesta mucho creer que playas tan increíbles como estas solo queden a menos de 1 hora de distancia de la ciudad de Barcelona.

Además, las casas encaladas de la zona le agregan un encanto extra. Si visitas Sitges, no puedes irte sin conocer la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, las cuales están ubicadas al frente de la playa. En esta zona hay museos, como el Cau Ferrat y el Maricel, pero lo más impresionante de Sitges que deja a todos con la boca abierta apenas lo ven en el Palau Maricel.

El Pau Maricel es un palacio que tiene un estilo novecentista, el cual fue construido en el año de 1913 y fue acabado en el año de 1916, una obra que llevó a cabo el millonario americano Charles Deering, quien nos dejó este gran legado turístico que no puedes quedarte sin conocer.

Trucos Windows 10: cómo medir la potencia de la señal de tu router

0

Si nuestro Internet a veces no funciona correctamente es una de las grandes preocupaciones en una casa. Puede por varios motivos como que no llega lo suficiente bien o el Internet no funciona correctamente, etc. Por lo que ante estas situaciones lo mejor es medir la Potencia real de la señal WiFi en Windows 10 y llegar a saber que ocurre y cómo podemos solucionarlo. 

Si no se conecta bien a Internet o ves que el icono del WiFi en tu ordenador no tiene las rayas de potencia como debería ser, puede haber un problema. Para ello tendremos que medir la potencia y velocidad del ordenador. 

¿Es lo mismo la potencia que la velocidad?

Velocidad Señal Wifi

No es lo mismo y tenemos que tener claro que la velocidad de la señal WiFi depende de la tarifa que tengamos contratada. Con una Fibra de 300 Mb no vas a tener una velocidad de 600 Mb. Todo esto va a depender de lo que tengas contratado. También va a depender de la cantidad de Internet que llegue a tu casa o a tu oficina.

Puede ser que tengas una buena potencia pero una mala velocidad. Para mejorar la potencia podemos hacerlo a través de dispositivos específicos como amplificadores, pero la velocidad no puedes mejorarla tan fácilmente, ya que depende de la tarifa que tengas contratada. 

Controlar o medir la potencia en Windows 10

Potencia Señal Wifi En Windows 10

Para controlar la potencia de la señal WiFi en Windows 10 existen dos posibles formas. La primera de ellas, la más rápida y sencilla, que es usando el símbolo del sistema para poder ejecutar el comando que nos va a ofrecer esta información sin tener que instalar ninguna aplicación.

La otra forma es utilizando una herramienta de terceros que haya sido creada específicamente desarrollada para comprobar la potencia de la señal WiFi en Windows 10.

A partir de la línea de comandos

Windows 10

Para saber cuál es la potencia de la señal WiFi en Windows 10 a través de la línea de comandos, primero tenemos que abrir una ventana del símbolo del sistema. Después de haber hecho esto tenemos que comprobar que estamos conectados en la red WiFi para medir la señal, y después tendremos que lanzar el comando netsh wlan show interface

Después de haber pulsado Enter, vamos a ver toda la información sobre la línea de comandos donde podemos ver la descripción del adaptador de red, la GUID, dirección física, estado, SSID de la WiFi, BSSID, tipo de red, tipo de radio, modo de autenticación, tipo de cifrado, modo de conexión, el canal, el perfil y lo más importante de todo esto, la velocidad de recepción y retransmisión (Mbps) además de la potencia de red WiFi que nos llega. Este dato en concreto lo se puede ver en forma de porcentaje y siendo el valor total de la señal de red que estamos recibiendo. 

Emplea un software específico

Wireless Connection Info

Pero si queremos usar una herramienta que tenga una interfaz gráfica para que no tengamos que estar manejando la línea de comando, también existen algunas buenas opciones que podemos descargar. Un ejemplo de ello es WirelessConnectionInfo como buena alternativa. Es un software gratis en donde vamos a poder ver todos los detalles sobre la señal de red WiFi a la que estamos conectados. 

Saber la potencia de la señal WiFi en Windows 10 a través de WirelessConnectionInfo, es muy sencillo, primero vamos a tener que descargar la aplicación a través desde un enlace web. Después de haber hecho esto tenemos que lanzar el ejecutable de la aplicación y en ese momento se nos abrirá una ventana con toda la información que necesitamos saber. Es más información que la que nos ofrece el comando que os explicamos anteriormente, pero los datos que realmente interesan son la potencia de la señal que aparece en porcentaje a la vez que la velocidad de recepción y transmisión. 

Comprueba la velocidad

Velocidad Wifi Windows 10

Después de tener claro que la velocidad y potencia de la red WiFi no es lo mismo ya que la potencia podemos controlarla mientras que la velocidad depende de lo que tengamos contratado, podemos mejorar la señal a través de dispositivos como amplificadores de señal, repetidores WiFi o PLC.

Y antes de saber si vamos a necesitar aumentar la velocidad tenemos que medirla. Para ello solo necesitamos unos segundos. Dentro de esta página vamos a ver un botón llamado “Iniciar test de velocidad”. Pulsa ahí y después solo vas a tener que esperar pocos segundos para que se mida la velocidad de bajada y subida del Internet. Esta página web va a hacer un test rápido donde verás los Mb/s de bajada y Mb/s de subida. También te va a aparecer la dirección IP, servidor y latencia. 

Así puedes mejorar potencia

Repetidor Wifi

La potencia total no la puedes mejorar, pero lo que sí puedes mejorar es el alcance al que te llega un dispositivo a través de dispositivos como un amplificador o repetidor WiFi. Ello va a conseguir que tengas una mayor velocidad de la que tenías contratada. Por ello cuando pruebes este test de velocidad con el ordenador justo al lado del router los resultados van a ser diferentes con respecto a cuando lo hagas con el ordenador con muchas paredes por medio con una señal más baja. Y los amplificadores van a ayudarte a que puedas mejorar y aumentar esta potencia. 

Este amplificador WiFi te va a permitir ampliar la cobertura de tu red para que llegue a muchos más espacios a pesar de haber pareces de por medio o tengas una casa con varios pisos. Su funcionamiento es muy sencillo de utilizar, el amplificador coge la señal WiFi a través del router y hace que se extienda por todas partes hasta alcanzar una zona mucho más amplia. 

También están los dispositivos PLC que va a permitirnos extender la señal a través del cableado. Este dispositivo PLC va a llevar la señal a través de la red eléctrica. El segundo PLC va a coger la señal y convertirla en red WiFi en donde te vas a poder conectar desde otra habitación. 

Aquí no hay quien viva: Cómo ha cambiado Dani Ballesteros, el nieto de Concha

Aquí no hay quien viva a lo largo de sus cinco temporadas nos dejó muchos personajes. Uno de ellos es Dani Ballesteros, el nieto de Concha. Y es que, han pasado los años desde su participación, y ha aparecido nuevamente con un cambio increíble que la gente quizás ni pensaría que se trata del actor.

Ya ha dejado de ser un niño, y la transformación física que luce en los actuales momentos la ha ido trabajando con muchísimo esfuerzo. Su intención es dar pasos firmes en el mundo de la actuación.

Tiene temple, y eso es algo que le puede jugar a su favor, el talento se pierde de visto. Fue el intérprete de un personaje clave en la trama que vio luz en el año 2003 hasta el 2006. Por lo que, el resurgir del artista podría significar una oportunidad más para ganarse al público que lo conoció en un momento dado en las pantallas.

Justamente estuvo en la primera temporada cuando el exitazo de Antena 3 creado por Iñaki Ariztimuño, Alberto Caballero y Laura Caballero. Estos le dieron la oportunidad de aparecer en el reparto que puso en lo más alto a este seriado de contenidos.

El niño que la gente descubrió en Aquí no hay quien viva

El Niño Que La Gente Descubrió En Aquí No Hay Quien Viva Dani Ballesteros

Dani Ballesteros era tan solo un pequeñín cuando se metió en el mundo de la televisión. Pero, aún así, se destacó por esa faceta tan angelical que buscaban los productores. No pudo caer en mejores manos. De hecho, el nieto de Concha durante la primera temporada, tuvo diferentes apariciones en la historia, y era de los roles recurrentes que los espectadores podían disfrutar.

Sin embargo, el conocimiento que la audiencia tiene de Ballesteros es de niño, no siendo adulto como tal. Han transcurrido casi dos décadas desde que tuvo acto de presencia en la televisión nacional. Curiosamente, llegaba con un nombre que lo identificaba como un verdadero artista, realmente lo era a su temprana edad.

Fue bautizado como Dani Rubio. Un chico carismático que dada sus primeros pasos en vida y con un potencial enorme. Ser protagonista de la serie le brindó madurez, y si bien en la ficción era un personaje travieso, sin duda se ganó el aprecio del equipo de producción.

Su padre en la serie que era Armando, le dio vida el actor Joseba Apaolaza, así como su abuelita Concha que fue Emma Penella, le brindaron todo el apoyo para que se sintiera cómodo en las grabaciones. Un hijo más para ellos, así lo veían.

Por qué Dani Ballesteros salió de la serie Aquí no hay quien viva

Por Qué Dani Ballesteros Salió De La Serie Aquí No Hay Quien Viva

A Dani Ballesteros le esperaba un camino con numerosas aventuras. Apenas Aquí no hay quien viva se ponía en su punto dramático, y su personaje tenía más para ofrecerle al público. Cabe señalar que, los niveles de audiencia en Antena 3 eran realmente buenos. No obstante, el nieto de Concha acabó por cerrar esta etapa importante que el marco positivamente su vida cuando se desarrollaba el capítulo número 9 de esta comedia. 

Es impenitente añadir que, el motivo de su salida fue por temas personales. De acuerdo a lo que trascendió sobre el final de su actuación en la trama, tenía la intención de irse a vivir con su señora madre. Además, tenían previsto realizar una mudanza que le impedía continuar ejerciendo sus labores en la pantalla chica.

La formación para seguir adelante

La Formación Para Seguir Adelante

Haber hecho parte de Aquí no hay quien viva le permitió a Dani Ballesteros cogerle aún más cariño a la actuación. Y es que, no se quedó de brazos cruzados y ha tenido la oportunidad de ver diversos cursos. Sus maestros en esta formación integral han sido Cristina Rota, también ha estado con Carmen Rico y el mismo Josquín Oristrell.

Estas personalidades se han sumado para fortalecer su crecimiento con artista, y a este le ha brindado mayor confianza para abrirse paso en el espectáculo. No podemos olvidar que, se ha ganado espacio en el teatro que, si bien no ha tenido el protagonismo como el de la serie, de manera esporádica se presentó en ‘Cuerpo de élite’ o ‘La pecera de Eva’.

Ballesteros lo ha visto como un aprendizaje para ir tomando más experiencia. Mediante los papeles secundarios que ha ido sumando a su currículo, ahora es que arribará en busca de una oferta en la pantalla para demostrar lo que ha aprendido durante todos estos años.

Además, el cambio se puede ver desde lo físico y con la madurez que demuestra en su interacción a través de la web 2.0 donde es muy activo con sus fanaticada.

Dedicado a los entrenamientos

Dedicado A Los Entrenamientos

Como es de esperarse, el Dani Ballesteros que vimos en Aquí no hay quien viva no es ni su sombra. Ya hemos hablado de su formación académica. Pero, también ha estado enfocado en su apariencia física. El mismo ha desvelado que su transformación ha sido impresionante. Para ello, ha expresado que la clave ha sido mantener un estilo de vida saludable.

Tomó la decisión de contratar a un entrenador para que personalmente lo orientara en todo el proceso de mejorar su cuerpo. Cabe señalar que, le da durísimo a los entrenamientos. En lugar de hacerlo por sus propios medios, buscó la asesoría de un experto para que estuviera a su lado. De allí, es donde vienen esos buenos resultados.

Con la inclusión de este entrenador, ha logrado ganar masa muscular. Enfatiza que, hasta 10 kg de masa muscular pudo ganar siguiendo al pie de la letra una rutina de alimentación y ejercicios. Todavía no ha llegado a la meta, el deseo es definir su figura. Tiene previsto que en los próximos meses pueda lograr el cuerpo con el que siempre ha soñado.

La exigencia de la industria demanda físico

La Exigencia De La Industria Demanda Físico Aquí No Hay Quien Viva Dani Ballesteros

Dani Ballesteros ha sido directo al referir que, los papeles que desea lograr ameritan de tener un buen físico. De hecho, la imagen es lo que vende, y debe ir a la par con el talento. Esta ha sido su estrategia para tomar clases e ir trabajando su apariencia física que está a punto de conseguir según le destacaba a sus seguidores.

Tiene en mente de que si quiere lograr personajes importantes, es pertinente mantenerse en buena condición física. Es uno de los requisitos que suelen buscar los productores para el desarrollo de su obras.

Ha dicho que, la carta de presentación que quiere mostrar en la pantalla es de un hombre deportista. Aunque sabe que, con la pasión y el aprendizaje que ha conseguido en la actuación, puede regalar personificaciones de alta talla que causen sensación en el público.

Sin miedo alguno

Sin Miedo Alguno Aquí No Hay Quien Viva

Aquí no hay quien viva lo lleva como un  hermoso recuerdo. Sin embargo, lo que se vio en la comedia, ahora es totalmente opuesto. Es un hombre, ya ese niño quedará en su mundo interior. Dani Ballesteros, ha asegurado que no tener miedo alguno es mostrar su cuerpo en los guiones que puedan venir para él.

«Estaría dispuesto a hacer ese desnudo integral, pero siempre que esté completamente justificado en guión», expresaba. Por ahora, continúa en sus entrenamientos, el teatro es la fuente de trabajo que lo mantiene en los escenarios. Manifiesta que es el momento de dar la campanada.

Considera que está viviendo uno de los mejores momentos para impulsar su carrera. Con mucho entusiasmo, espera que el gremio de la actuación le ofrezca una oportunidad para que muy pronto los seguidores vean su nueva faceta como actor.

Cómo hacer los paparajotes típicos de Murcia en casa

0

Los habitantes en la ciudad de Murcia consideran a los paparajotes como un emblema típico y representativo de su repostería y podrás disfrutar de él en el Mercado de Correos de esa ciudad.  Ya sea que se sirvan con hojas o sin ellas, este dulce típico de la región es perfecto para degustarlo como un rico postre para después de las comidas o por la tarde como una merienda.

¿Qué es el paparajote murciano?

¿Qué Es El Paparajote Murciano?

Los paparajotes son un dulce típico de la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena en España. Forma parte de esos ríos dulces con nombre de pueblo que debes probar. Se elaboran de forma muy sencilla, usando hojas de limonero que primero se envuelven con una masa hecha a base de harina y huevo, luego pasan a una sartén donde se fríen y por último se les espolvorea con un poco de azúcar en polvo y canela.

Un poco de historia sobre el paparajote de Murcia

Un Poco De Historia Sobre El Paparajote De Murcia

Los judíos de origen árabe, fueron los responsables en introducir a Murcia esta delicia de la repostería, convirtiéndose en un postre que los campesinos y hacendados repetían en hacer en el día a día, una y otra vez, después de sus comidas. Además, solían acompañarlos con café puchero o de olla, usando leña para cocinarlo todo.

En la actualidad, no pueden faltar durante las fiestas de primavera y la Feria de Septiembre de Murcia, o incluso durante la celebración de la Semana Santa. El fácil acceso a los productos para elaborar este manjar, además de lo económico que resulta, lo han mantenido en las mesas de sus fieles fanáticos. Pese a que hay quienes aún le acompañan con café, también están aquellos que prefieren acompañarlos con un licor como la mistela o con un vino dulce.

La receta tradicional del paparajote Murciano

La Receta Tradicional Del Paparajote Murciano

Es de suma importancia mencionar, para aquellos que aún no han tenido la dicha de probar este dulce, que la hoja de limón no es para comer, es solo un elemento que se usa para dotar de sabor y aroma a la masa, así como también para brindarle soporte. La idea básica consiste en morder la masa que se encuentra alrededor de la hoja, usando los labios para ir arrastrándola a la boca y de esa manera degustarla.

Ingredientes para hacer los paparajotes típicos de Murcia

  • 200 mililitros de leche
  • 200 mililitros de agua
  • 600 gramos de Harina de trigo
  • 3 huevos medianos
  • 8 gramos o medio sobre de levadura química tipo Royal
  • 70 g de azúcar granulada
  • Una pizca de sal
  • La ralladura de la cáscara de un limón verde
  • Hojas de limonero Murciano
  • Aceite de oliva suave
  • Azúcar y canela en polvo para espolvorear

Preparación de la masa para hacer los paparajotes típicos de Murcia

Para iniciar, hay que lavar y secar bien las hojas de limonero murciano. Acto seguido, se usa un bol para separar las claras y las yemas de los huevos. Bate las claras hasta que monten a punto de nieve.

Por otra parte, calienta a penas un poco la leche y luego mézclala con el agua y las yemas de huevo. Remueve bien. Lo siguiente será añadir la harina poco a poco hasta obtener una masa sin grumos. Cuando la masa sea homogénea, es momento de añadir las claras montadas, la ralladura de limón y el azúcar granulado.

La masa no debe quedar demasiado espesa pero sí de buena consistencia como para que se adhiera sin problemas a las hojas de limonero. Después se coloca a fuego medio la sartén con abundante aceite de oliva para calentarlo y entre tanto se usa otro bol para mezclar el azúcar en polvo y la canela.

Envolver las hojas de limonero con la masa

Una vez que el aceite esté caliente, es el momento preciso para empezar a armar y freír las hojas. Hay que tomarlas apenas por el rabito, para empaparlas en la masa y echarlas con sumo cuidado directo a la sartén.

Es significativo que se use un sartén de fondo profundo y que el aceite sea el suficiente como para que las hojas envueltas en la masa se sumerjan por completo y cocinen por ambos lados sin necesidad de voltearlas.

Si tu sartén no te lo permite y debes girarlas, entonces asegúrate de hacerlo con cuidado para que la masa no se despegue de la hoja. Cuando notes que los paparajotes están ya doraditos, puedes retirarlos y dejarlos sobre papel absorbente para que se elimine el exceso de grasa.

A espolvorear los paparajotes con azúcar y canela

El paso final de la receta consiste en aprovechar que los paparajotes aún estén calientes para tomarlos uno a uno y pasarlos por la mezcla de azúcar y canela por ambas caras de manera que queden bien impregnados. Entonces, ya estarán listos para servir. Notarás que el resultado final es una masa crujiente por fuera y suavecita por dentro.

Puedes comerlos templados o esperar a que se enfríen bien, pero si debes comerlos recién hechos. Decorar el plato con flores de limonero y listo. Te aseguramos que tú y tus invitados se chuparán los dedos al probar esta delicia.

Presentación en la mesa y acompañamiento de los paparajotes típicos de Murcia

En ocasiones los paparajotes se sirven en una fuente decorada con algunas ramitas de canela, algunas hojas de menta o una flor de limonero.

Hay que mantener la atención con los detalles y siempre tener a la mano un paño de cocina limpio, con el que se puedan eliminar de los bordes de la fuente vestigios o restos del aceite y los granos de canela y azúcar que se hubiesen podido desprender.

Es común la preferencia de los comensales por alternar bocados de este postre con el sorbo de un buen licor. Si tienes a la mano un buen vino es tu momento para probar este dulce como todo un habitante de Murcia.

Para los que prefieren alimentos veganos hay una solución. No dudes en darle la vuelta a la receta y omitir el uso de los huevos, así como reemplazar la leche entera por leche de soja. Mantente atento a la consistencia.

Para mamá: cinco vinos para cinco deseos

0
  • Vinoselección, el club de vinos más importante de España, propone cinco referencias para regalar el Día de la Madre.
  • Cada una de ellas está pensada para satisfacer un deseo: el de viajar, a través de un syrah australiano; el de celebrar, con un icónico champagne; el de darse un homenaje, con un soberbio tinto de Ribera del Duero; el de pasar una noche en pareja, con un sensual rosado, y el de relajarse y olvidarse de los quehaceres, con un blanco fresco y fragante.

Ellas se lo merecen todo; siempre y más ahora, después de un año tan duro. Por eso, este Día de la Madre, Vinoselección, el club de vinos más importante, antiguo y numeroso de España –fue fundado en 1973 por Massimo Galimberti y cuenta con más de 160.000 suscriptores–, nos propone obsequiar a nuestras progenitoras con algo más que un regalo material. Para ello ha escogido de entre todo su porfolio, compuesto por más de 1.300 referencias, cinco vinos con los que satisfacer sus deseos a través de las emociones que provocan en el paladar.  

DEEN SHIRAZ VAT SERIES Nº8 2015. UN TINTO INTERNACIONAL PARA MAMÁS VIAJERAS

Vino De Calidad
Deen Shiraz Vat Series Nº8 2015

Uno de los deseos más compartidos por todos desde marzo de 2020 es, sin duda, el de volver a traspasar fronteras y descubrir nuevos mundos, paisajes, costumbres y sabores. Con este tinto, elaborado con uva syrah a 35 kilómetros de Sídney, Vinoselección ofrece un viaje sensorial por el terroir australiano a través de su complejidad aromática –notas balsámicas, frutas negras en confitura, toques especiados y un fondo de vainilla y cacao– y su boca golosa, de tanino noble, una acidez que aporta frescura y un final persistente con recuerdos de bergamota. De Bortoli Wines, la bodega que lo firma, fue erigida en 1928 por Vittorio y Giuseppina de Bortoli y actualmente está gobernada por la tercera y cuarta generación de la saga bodeguera, una familia visionaria que ha aportado vanguardia e innovación a la industria vinícola en Australia.

Precio en Vinoselección: 40,60 € caja de tres botellas

VEUVE CLICQUOT BRUT. EL CHAMPAGNE MÁS GLAMOUROSO DEL MUNDO

Vino De Calidad
Veuve Clicquot Brut

El pasado mes de mayo la mayoría tuvimos que conformarnos con felicitar a nuestras madres con una videollamada; este año, sin embargo, toca celebrar. El próximo Día de la Madre sorpréndela con el champagne que está considerado como el más glamuroso del mundo: Veuve Clicquot Brut. La viuda Clicquot fue pionera en un mundo regido por hombres y revolucionó el universo del champagne con sus innovaciones, aún vigentes en la actualidad. Su icónica etiqueta amarilla es reconocida en todo el planeta y su champagne brut, de complejos aromas a flores blancas, avellanas y mantequilla y paso cremoso y equilibrado en boca, es sinónimo de buenos momentos compartidos.

Precio en Vinoselección: 84 € caja de dos botellas

ABADÍA RETUERTA SELECCIÓN ESPECIAL 2017. UN VINO PARA DARSE UN HOMENAJE

Vino De Calidad
Abadía Retuerta Selección Especial 2017

Abadía Retuerta Selección Especial 2017 es la última añada del vino más conocido internacionalmente y premiado de una bodega de prestigio y contrastada calidad, ubicada en la llamada ‘milla de oro’ de la Ribera del Duero. Elaborado solo con las mejores uvas de cada uno de los pagos de la finca y perfeccionado con una crianza de 12 meses en roble francés y americano, presenta gran intensidad aromática, es envolvente, fresco, cremoso y largo en boca y ofrece un tanino de marcada personalidad, amable y de gran finura. En definitiva, es una apuesta segura para darle a nuestras madres el homenaje que se merecen.

Precio en Vinoselección: 66 € caja de tres botellas

7L ROSADO DE UNA NOCHE 2019. EL MARIDAJE PERFECTO DE UNA NOCHE DE AMOR

Vino De Calidad
7L Rosado De Una Noche 2019

Desde Cigales, una de las denominaciones con mayor tradición de rosados, llega 7L Rosado de una Noche 2019, elaborado con uvas de tempranillo, garnacha y cabernet sauvignon procedentes de las siete parcelas de la finca La Legua, una finca centenaria cuya historia se remonta a 1969. De estilo moderno, este rosado ha encandilado a la crítica especializada. Es muy aromático en nariz, donde destacan aromas de frutas blancas y tropicales, un ligero fondo de frutas rojas y de hueso y notas cítricas estilo pomelo y lima. En boca es fresco, frutal, sedoso, con buena estructura, persistencia y equilibrio. Un conjunto cautivador y sensual con el que poner el broche de oro a una romántica cena en pareja a la luz de las velas.

Precio en Vinoselección: 33 € caja de seis botellas

PAZO DE SEOANE 2020. PARA DISFRUTAR SIN PRISA DE UN MOMENTO DE RELAX

Vino De Calidad
Pazo De Seoane 2020

Pazo de Seoane, un vino que lleva la firma de La Rioja Alta, recoge el espíritu de mezcla que siempre ha tenido la zona de O Rosal (D.O. Rías Baixas). Su última añada, Pazo de Seoane 2020, es un blanco que reúne fragancia, complejidad y versatilidad gracias a su especial coupage de cuatro variedades gallegas: albariño, loureiro, caíño blanco y treixadura. Es perfecto para disfrutar pausadamente de esos momentos de relax en los que olvidarse del trabajo, los niños y los quehaceres diarios en la bañera, delante de un buen libro o tomando los primeros rayos de sol en la terraza o el balcón.

Precio en Vinoselección: 50 € caja de seis botellas

El Telégrafo, un pequeño puerto de mar en el corazón de Chamartín

0
  • En un espacio que transporta al interior de un lujoso barco de vapor, El Telégrafo propone disfrutar de toda la esencia del mar a través de los mejores mariscos y pescados frescos de nuestras costas.
  • La temporalidad del producto es uno de los valores que se defienden desde la cocina de El Telégrafo, donde cuentan con sugerencias diarias fuera de carta con lo mejor del mercado, llegando a ofrecer algunos días más de 10 platos adicionales.
  • El restaurante comparte ubicación con la Vinoteca, la tienda especializada en vino y productos gourmet de Grupo Oter, lo que permite al comensal elegir entre una variedad de más de 1.000 etiquetas de vinos de grandes bodegas.

Cuando en 1995 Grupo Oter abría las puertas de El Telégrafo, su restaurante de diseño e interiorismo marinero que transporta al interior de un lujoso barco de vapor, iniciaba una aventura cuyo objetivo era invitar a sus comensales a vivir una experiencia gastronómica auténtica en la que el mar es el gran protagonista.

Madrid
El Telégrafo

Más allá de su especial atmósfera, El Telégrafo traía a Madrid la oportunidad de sumergirse en un pequeño puerto de mar en el corazón de Chamartín en el que disfrutar de los mejores mariscos frescos de nuestras costas. Ahora, más de 25 años después de su apertura, El Telégrafo sigue siendo un punto de encuentro clave para aquellos amantes de la cocina de mercado de corte tradicional que priman la calidad y el cuidado en la cocina.

Esteban Gelado Cruz al mando

Así, con el chef Esteban Gelado Cruz al mando de sus fogones desde su apertura, El Telégrafo zarpaba con una filosofía clara y definida: traer a la capital los mejores productos de nuestras costas. Unos valores a los que se han mantenido fieles durante más de dos décadas y que han granjeado al restaurante el éxito entre el público madrileño.

El Telégrafo
Carabinero De Isla Cristina

Nécoras gallegas, langostinos de Sanlúcar, bogavante del Cantábrico, carabineros de Huelva, cigalas de Marín, gamba roja de Denia y pescados como el lenguado, la merluza o el besugo, seleccionados y traídos directamente desde las lonjas de Guetaria, Cudillero, Isla Cristina, Jávea, Denia, Palamós o Burela, comparten así protagonismo en una carta en la que también se dan cita guisos, marmitas, arroces o calderetas y otras especialidades destacables de la casa como el ragut de capón de corral al vino tinto.

Importancia del vino

Además, El Telégrafo defiende desde su cocina la temporalidad del producto, por lo que cuenta con sugerencias diarias fuera de carta con lo mejor del mercado, llegando a ofrecer algunos días más de 10 platos adicionales.

Madrid
El Telégrafo

El vino es otro de los elementos fundamentales de la experiencia en El Telégrafo. Tanto es así que el restaurante comparte espacio con la Vinoteca, la tienda especializada en vino y productos gourmets de Grupo Oter. De esta forma, de la mano de Gabriel Hernández, sumiller de El Telégrafo, y de Gema Gordon, sumiller de la Vinoteca, los comensales del restaurante pueden elegir entre una variedad de más de 1.000 etiquetas de alabados vinos de grandes bodegas de diferentes regiones y continentes.

Decorado como un barco

Para disfrutar plenamente de cada visita, El Telégrafo dispone de diferentes espacios que, diseñados por el estudio Pentadiseño, recrean el interior de un barco. Decorado con ojos de buey, banderas marineras, muros recubiertos de chapas con remaches propios de una estructura naval, maquetas de barcos, sextantes, cabos… el restaurante recibe a sus clientes con una barra de tapeo con un mostrador habilitado para la venta de marisco para llevar, continúa con un salón principal, en el que se encuentran espacios coquetos propicios para la intimidad y con otros más amplios que favorecen un ambiente más distendido.

Madrid
El Telégrafo

Así mismo, cuenta con dos camarotes estancos que hacen las veces de reservados, espacios íntimos y acogedores perfectos para encuentros en los que se busca la privacidad. Además, dispone de una terraza cubierta con vistas a la calle perfectamente acondicionada y habilitada para ser utilizada en cualquier época del año y de una terraza de verano a pie de calle en la que la vegetación y las plantas son las grandes protagonistas.

Buque del Grupo Oter

En definitiva, El Telégrafo es un proyecto consolidado con el sello de calidad de Grupo Oter que durante más de dos décadas ha sido capaz de conquistar el corazón del público madrileño, adaptándose y adecuándose a las tendencias y necesidades del público actual. El Grupo Oter es un grupo de restauración familiar fundado por Gerardo Oter en 1972. A los 17 años, su fundador se mudó a la capital en búsqueda de su sueño; abrir un restaurante con productos de extrema calidad y un esmerado servicio en sala. Siete años después y con solo 25 años, abre El Barril, su primer local en el barrio de Salamanca.

Madrid
El Telégrafo

Tras su excelente gestión, se consolidó el Grupo Oter, que hoy en día cuenta con 25 restaurantes en la capital. Cada establecimiento cuenta con su propia identidad, pero todos los restaurantes comparten el mismo sello de calidad, cuidando con esmero cada detalle desde el producto hasta el servicio en sala. Asimismo, todos los restaurantes tienen un denominador común; la cocina de mercado de corte tradicional, donde ofrecen marisquerías clásicas y modernas, arrocerías, cocina asturiana, andaluza, mediterránea e incluso italiana.

Cómo hacer una sopa de merluza a la marinera llena del sabor del mar

0

No cabe duda de que una sopa basada en ingredientes provenientes del mar es capaz de aportarnos una buena cantidad de nutrientes y un sabor muy característico digno de cualquier marinero. Y es que este tipo de sopas pueden realizarse de diversos ingredientes y sabores, dejándonos con ganas de más y más, como la sopa de marisco.

El día de hoy nos enfocaremos en una sopa basada en un pescado en específico: merluza, un pez con muy buenas propiedades y lleno de sabores que pueden hacer que el resultado te sorprenda y que es el que normalmente se emplea en la famosa receta de la salsa verde. ¿Quieres descubrir cómo prepararla? A continuación te lo mostramos.

¿Cómo preparar una buena sopa de merluza?

¿Cómo Preparar Una Buena Sopa De Merluza?

Como ya te hemos explicado, te enseñaremos como preparar una sopa basada en este pescado, y es que la preparación es bastante sencilla y requiere de pocos ingredientes, además de que los mismos son muy fáciles de conseguir. De tal modo, podemos decir que este plato es muy versátil y apto para todos aquellos que deseen cocinar algo un poco más exótico de lo normal, pero sin pasar por la necesidad de tener que acudir a ingredientes extraños y a veces hasta imposibles de conseguir.

Ingredientes a utilizar:

  • 3 rodajas de merluza
  • ½ cabeza de merluza
  • 50 gramos de tomate
  • 50 gramos de cebolla
  • 100 gramos de zanahoria
  • 50 gramos de pimiento marrón rojo
  • 80 gramos de fideos medianos
  • ½ litros de agua
  • Una hoja de laurel
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva (si es  virgen extra, mejor)

Preparación de la sopa de merluza

Para la elaboración de esta receta será necesario utilizar un caldo de pescado. Este se prepara usando la media cabeza de merluza junto a las verduras, dejándolo hervir por un buen rato hasta extraer el sabor y sus nutrientes, pero te lo explicaremos más adelante.

Antes de continuar, deberás saber que las rodajas de merluza tendrán que tener un grosor de un dedo, por lo cual sería muy buena idea que se lo comentaras al pescadero al momento de comprarlas.

Ahora sí, toma una olla y coloca el medio litro de agua, la zanahoria pelada y rebanada en trozos de aproximadamente dos dedos de grosor. Añade también la cebolla y el tomate, el cual pelarás y lo meterás entero, es decir, sin realizarle ni un solo corte, mientras que el pimiento lo agregarás en una sola pieza también. Por ultimo añade la hoja de laurel, la media cabeza de merluza y un chorro del aceite de oliva.

Lleva esa misma olla a la estufa y ponla a fuego medio, donde la tendrás que dejar hervir de manera continua hasta el punto en que las verduras estén suaves. Cuando notes que ya alcanzó el punto indicado, retíralas de la olla y colócalas en el vaso de tu licuadora. Por otro lado, la cabeza de merluza y la hoja de laurel las desecharás, pues para este punto ya habrán hecho todo su trabajo y no les quedará más por hacer.

Ahora, será necesario que dispongas de otra olla o un bol, esto lo utilizaras para colar el caldo que acabas de preparar. Cuélalo con cuidado, y colócalo de nuevo en la olla que estabas utilizando (previamente lavada).

Cuando tengas el caldo ya colado, toma dos cucharones y colócalos en el vaso de la licuadora junto con las verduras mencionadas con anterioridad, licúa muy bien todo y cuando esté listo, añádelo al caldo que colaste previamente y que deberías tener en la olla.

Una vez combines ambos caldos, vuelve a llevar la olla a la estufa y comienza a calentar todo a fuego medio. Una vez ya esté caliente, añade los fideos de tamaño mediano y déjalos cocinar por un periodo de 7 minutos.

Cuando hayan transcurrido 3 de los 7 minutos en los que cocinarás los fideos, procede a añadir las rodajas de nuestro pescado estrella, la merluza. Déjalas ahí hasta que los fideos estén listo. Al finalizar los 7 minutos retira la olla de la llama y deja reposar todo.

Cuando llegue el momento de servir la sopa, retira las rodajas de merluza y coloca primero el caldo dentro del plato, luego pica en trozos muy pequeños la merluza, y la sopa estará lista para disfrutarla.

También puedes añadir otros ingredientes

También Puedes Añadir Otros Ingredientes

Debes saber que esta, como muchas otras recetas, puede variar según la persona que la prepare. En este caso, si lo deseas, puedes añadir también un poco de pimienta para darle más sazón al momento de preparar el caldo, así como hay quienes le agregan un poco de ajo para contribuir al sabor del mismo. Otras personas le añaden un poco de perejil, mientras que también suele verse chefs que utilizan guindilla al momento de prepararla.

Todos estos ingredientes son opcionales, sin embargo, si deseas agregarlos a tu sopa de merluza, de seguro que le quedaría muy bien. Adís que ¿Por qué no intentarlo?

¿Cuáles son los beneficios de la merluza?

¿Cuáles Son Los Beneficios De La Merluza?

Lo primero que debes saber con respecto a este delicioso pescado es que es muy sano, y es que posee muy pocas calorías dentro de su composición, además de muy bajas porciones de grasa y un muy buen aporte de proteínas y vitaminas.

Si lo consumes cada cierto tiempo, puedes obtener los siguientes beneficios:

  • Mejorar la memoria, aprendizaje y concentración. Esto gracias a que es una fuente de minerales como lo son el zinc y el fósforo, además de que también posee alto contenido en vitamina A, ácido fólico y vitamina B12.
  • Es de fácil digestión: si eres de esas personas que presentan molestias o incomodidades al momento de digerir los alimentos, entonces te caerá muy bien el consumo de merluza, ya que es un pescado bastante ligero y fácil de digerir.
  • Ayuda al sistema cardíaco gracias a que es bajo en colesterol, y además, ayuda a reducirlo.
  • Gracias a su aporte en proteínas, es capaz de nutrir muy bien los músculos de tu cuerpo.

Sin lugar a dudas, todas estas características lo hacen un pescado más que interesante y llamativo, siendo de los más consumidos en Europa. 

Cómo quitar el polvo y que no aparezca en cinco minutos

0

El polvo es el peor enemigo en casa, se esparce por todos los rincones y deja suciedad a su paso. Este enemigo incluso es el causante de alergias y manchas en paredes, muebles y otros elementos en casa.

Como es sabido el polvo no solo puede ser tomado como sinónimo de suciedad y falta de higiene, sino que además es el causante de alergias y otras enfermedades que afectan la salud.

Lea TAMBIÉN: CÓMO LIMPIAR UNA PERSIANA

Esto se debe a que en el polvo existe un sinfín de microorganismos, como los ácaros. Además de otros patógenos que son los responsables de las alergias.

Si bien mantener la casa libre de polvo puede parecer una tarea imposible, esto puede deberse a dos factores: la falta de tiempo o las interminables cantidades de polvo que aparecen cada día sobre las superficies, como si nunca hubiese un final.

Pero a pesar de esto, es posible mantener tu hogar limpio y libre de polvo. Solo tendrás que dedicarle un poco de tiempo y seguir las siguientes recomendaciones para lograrlo.

La limpieza es el mejor remedio para el polvo

La Limpieza Es El Mejor Remedio Para El Polvo

Aunque es tedioso mantener una limpieza constante, la verdad es que este es el único método para tener una casa libre de polvo. Las limpiezas regulares y rápidas son las únicas que te garantizarán un espacio libre de polvo por más tiempo.

No es necesario una limpieza a gran escala, solo necesitarás pasar un paño húmedo por todas las superficies de manera periódica. De esta forma no permitirás que el polvo de acumule.

No necesitarás invertir más de 30 minutos en esta tarea, notarás los cambios rápidamente. No solo mantendrás tu casa limpia, sino que además te ahorrarás tiempo y energía.

Aunque no lo parezca, las cortinas y los cojines suelen estar plagados de partículas de tierra, piel muerta y otros residuos. Las sábanas tienden a acumular piel muerta mientras estás durmiendo, lo cual es un manjar para los ácaros y el lugar ideal para sus nidos.

Para mantener tu hogar limpio es necesario que cambies y laves las sábanas y la ropa de cama cada semana. Deberás hacer lo mismo con las fundas de las almohadas y de los cojines. Las cortinas por su parte pueden ser cambiadas al menos 1 vez por mes.

Las persianas también son grandes fuentes de acumuladoras de polvo, así que recuerda pasar paños húmedos con detergente o con un poco de bicarbonato. De manera que constantemente quites la suciedad y al mismo tiempo mantengas limpia estas zonas.

Ventilación y un toque con la aspiradora

Ventilación Y Un Toque Con La Aspiradora

Una gran cantidad del polvo que se encuentra en los hogares proviene de la calle. Por ende, lo mejor para deshacerse del polvo es ventilar toda la casa.

Un buen consejo es que ventiles las habitaciones, que son el lugar donde suelen habitar los ácaros. Pero recuerda que deberán ventilar habitación por habitación y no dejar toda la casa abierta al mismo tiempo. Por otra parte, es bueno que ventiles mientras haces la limpieza , es decir que el proceso sea previo.

Como es sabido , toda buena limpieza no estaría asegurada sin la ayuda de la aspiradora. Cualquiera que sea la aspiradora, será completamente necesaria para acabar con las partículas de tierra y piel muerta.

Aunque lo mejor es usarla  dos veces por semana como mucho, especialmente en los días de limpieza profunda. Posteriormente pasar paños húmedos en el suelo con desinfectante para eliminar el restante.

En caso de no contar con aspiradora, no pasa nada. Solo bastará con limpiar con ayuda de una escoba para barrer y un trapeador para terminar de limpiar las manchas que puedan quedar por el suelo. Así te asegurarás que no quede ni una partícula de polvo.

Top extra de consejos para evitar el polvo en casa

Top Extra De Consejos Para Evitar El Polvo En Casa
  • Al entrar a casa retira los zapatos. Las razones son sencillas, los zapatos tienden a recoger las partículas de tierra que hay en la calle. Por ende, al llegar a casa y entrar con los zapatos puestos, traes contigo toda la tierra acumulada que los zapatos recogieron en el camino. Podrás colocarte algunas pantuflas para entrar a la casa y además limpiar el felpudo cada 15 días con la aspiradora.
  • Dile adiós al plumero. Esta herramienta no limpia el polvo pues solo lo mueve de un lado a otro. Los paños de microfibra son la mejor alternativa para recoger el polvo de las superficies.
  • Evita acumular decoraciones u objetos pequeños en la casa. Ya que tienden a dificultar la limpieza del polvo, sin contar que al ser tantos, alargan la tarea de limpiar las partículas de tierra y piel muerta.
  • Sacude alfombras y cepillos. Recuerda que estos son los grandes contenedores de polvo.
  • Mantén una limpieza regular. Utiliza desinfectante constantemente para mantener los pisos despejados.
  • Sacude los cojines y colchas, recuerda que a simple vista no se ve, pero también contienen polvo.

Netflix: películas que han batido récords y no las conoces

Esta famosa plataforma de streaming, Netflix, que se mantiene en pie de lucha para seguir en los niveles de audiencias y preferencias de los usuarios donde su señal esta, guarda muchas sorpresas a sus suscriptores. Y una de ellas, es dar películas que han sido vistos por millones de personas, pero no han llamado la atención en nuestro país, que podrías ver mientras esperas el estreno del Ejército de los Muertos.

¿Qué es un record de taquilla?

¿Qué Es Un Record De Taquilla?

Es un resultado que supera lo esperado hasta la fecha, pero que incluye la recaudación de dinero por la puesta en marcha de una película, esto ocurre desde el punto de vista económico, es decir, es la cantidad de dinero que se recauda por el estreno de un película durante un tiempo, manteniéndose entre las favoritas de los espectadores. Esto puede suceder por semanas aun después del estreno o en un solo día.

Conoce las 3 películas han batido récords: no has oído hablar de ellas pero están en Netflix

Conoce Las 3 Películas Han Batido Récords: No Has Oído Hablar De Ellas Pero Están En Netflix

Además de las 8 películas que destacan entre todos los estrenos de abril, este trío de películas, particularmente, han logrado recaudar cientos de millones de dólares, han batido algunos récords y son de la preferencia de millones de personas, pero tal vez no las conozcas. Estas películas que Netflix transmitirá son: The Wandering Earth, Operación Mar Rojo y The Mermaid, tres de las producciones con más récords batidos de la taquilla, en la historia de China.

Generalmente las películas a las que le hacemos seguimiento son las de Hollywood, pero Netflix nos dará un probada de las producciones de China, que no tomamos en cuenta, por ser producciones orientales y resultan que guardan grandes títulos e incluso sorpresas inimaginables.

Estas películas que forman parte del catálogo de Netflix, son unas verdaderas joyas escondidas, hay muchas más pero te mencionaremos estas tres y te sorprenderá saber que incluso tienen mejores números de récords alcanzados de taquilla que la tan famosa Vengadores: Endgame. Así que te invitamos a probar con ellas y disfrutarla, a continuación:

The Wandering Earth

The Wandering Earth

The Wandering Earth será transmitida por Netflix, es una de las 20 películas de ciencia ficción más taquilleras hasta la fecha. Por increíble que parezca recaudó 700 millones de dólares en todo el mundo y en su país, China se ubicó en la posición 4, de las producciones más taquillera de la historia.

Dirigida por Frant Gwo, la llevó a la gran pantalla, siendo esta una adaptación de la novela del famoso Liu Cixin, el mismo autor de la Trilogía de los tres cuerpos. Esta producción está ambientada en un futuro muy cercano, donde el Sol amenaza con consumir la Órbita de la Tierra.

Todas las naciones del planeta se unen para diseñar y poner en marcha, una estrategia para salvar a la humanidad de esta destrucción inminente. Según reportes de emitidos por The Hollywood Reporter se trata de un gran espectáculo interestelar, el primero por cierto, creado a gran escala por China.

Se considera una producción de gran ambición, por el país oriental que podrás disfrutar mundialmente por la señal de Netflix, se espera que el estreno de The Wandering Earth, sea el 1 de mayo de 2019, a las 2h 05min, protagonizadas por: Jing Wu, Qu Jingjing, Guangjie Li, Chuxiao Qu, Man-tat Ng

Operación Mar Rojo

Operación Mar Rojo

Esta película de China recaudó la módica suma de 579 millones de dólares, siendo Operación Mar Rojo la película más taquillera para el año 2018 e incluso es la de mayor recaudación de su historia, en su género.  Por ello, Netflix la incluye en su catálogo.

Esta película fue creada originalmente para el 90º aniversario del origen del Ejército Popular de Liberación de China, así que está orientada a enaltecer tan loable labor de las personas que integran este cuerpo que constantemente realiza sus funciones; está basada en una historia real, la evacuación de extranjeros y chinos.

La evacuación

La Evacuación

Esta evacuación ocurrió en el año 2025, en Yemen, donde se logró salvar y sacar de guerra civil a 225 extranjeros y 600 ciudadanos chinos del sur de Yemen, donde se suscitan muchos hechos de violencia generados por la guerra civil que atraviesa; esta cinta de acción caló muy favorablemente en el público chino.

Y por increíble que parezca, aunque es muy de la nación, recibió muy buenas críticas que la ubico en un buen lugar, así que si eres fanático de este género, no te la pierdas por Netflix. Fecha de estreno el 1 de abril de 2019 a las 2h 18min, está dirigida por Dante Lam y cuenta con la protagonización de: Zhang Yi, Du Jiang, Johnny Huang, Hai-Qing, Luxia Jiang.

The Mermaid

The Mermaid

Fue estrenada en su China natal el 8 de febrero de 2016, The Mermaid consiguió batir récords, uno tras otro, entre ellos, el de mejor día de estreno y el de mayor recaudación en un solo día en su primera semana en cartelera. Está ubicada en la posición número 9, de las películas más taquillera del cine chino.

El argumento

Netflix te la traerá para que la disfrutes, y su trama está basada en una sirena cuya misión es la de asesinar a un magnate sencillamente por eso, ya llama la atención de muchos. Esta historia basada en la vida de un playboy millonario que prepara un proyecto inmobiliario que destruirá la vida marina del Golfo Verde.

Este lugar donde pretende construir su proyecto inmobiliario, el magnate, es el habitad de los pocos sobrevivientes que quedan después de muchos años de maltratos y destrucciones ambientales.  Sin imaginarse que los pocos supervivientes que quedan quieren matarle, y para obtener lo planeado, envían a una joven y hermosa sirena.

Esta sirena va con la intención de seducirlo y así lograr matarlo, es una comedia romántica de fantasía, pero por mera casualidad, en Estados Unidos tiene calificación R, por sus escenas de violencia. Puede ser que la consideres muy de lo mismo, pero las críticas están a su favor, es una mezcla de una brillante locura y un absurdo amistoso.

Dirigida por Stephen Cow y protagonizada por Hark Tsui, Deng Chao y Show Luo, se espera su estreno por la pantalla de Netflix.

Pablo Alborán: de «Solamente tú» a coach de «La Voz». Repasamos sus mejores logros

0

Pablo Alborán es el nuevo flamante coach de La Voz. El cantautor estará acompañado de Malú, Alejandro Sanz y Luis Fonsi. Va a ser la primera vez que el malagueño forme parte de un talent show y juzgue a aspirantes que quieren convertirse en cantantes profesionales.

Por este motivo, vamos a repasar los mejores logros de Pablo Alborán. El malagueño fue una revolución para el panorama musical español y es que el joven pasó de tocar en la calle a llenar estadios. Así pasó de cantar «Solamente tú» a ser coach de La Voz.

LOS INICIOS DE PABLO ALBORÁN

Pablo Alborán: De &Quot;Solamente Tú&Quot; A Coach De &Quot;La Voz&Quot;. Repasamos Sus Mejores Logros

Pablo Alborán siente devoción por la música desde que era pequeño. El malagueño comenzó a formarse recibiendo clases de canto y aprendiendo a tocar la guitarra y el piano. Con solo 12 años, compuso sus primeras canciones tituladas «Amor de barrio» y «Desencuentro», que tuvieron cabida en su primer álbum.

En plena adolescencia, Pablo Alborán comenzó a actuar dentro de un espectáculo flamenco en el restaurante «Sabor a fuego». Allí, destacó entre los demás músicos y recibió el apodo de «El blanco moreno» porque su familia desciende de Marruecos. En esa época, el malagueño comenzó a subir vídeos a MySpace y posteriormente a YouTube, donde fue descubierto.

SU DESCUBRIMIENTO CON «SOLAMENTE TÚ»

Pablo Alborán: De &Quot;Solamente Tú&Quot; A Coach De &Quot;La Voz&Quot;. Repasamos Sus Mejores Logros
Foto: Youtube

Cuando Pablo Alborán se grabó cantando «Solamente tú» no se podía imaginar que el vídeo sería visto por más de 18 millones de personas y su tema sonaría en todas las radios musicales. Sus padrinos musicales fueron Diana Navarro y Sergio Dalma, que apostaron fuertemente por él para que su productora le grabara su primer disco.

YouTube video

No se equivocaron y a principios del 2011, salió al mercado su primer álbum que llevó por título «Pablo Alborán» y que sirvió de carta de presentación del cantautor malagueño. Durante ese verano, el cantante dio su primera gira en la que recorrió la geografía española y visitó países como Colombia, Chile y México. La carrera del futuro coach de La Voz no había hecho nada más que despegar…

EL RECONOCIMIENTO DE PABLO ALBORÁN

Miguel Bose

Antes de finalizar el 2011, Pablo Alborán le puso el broche de oro al gran año obteniendo el Premio 40 Principales a mejor artista revelación. El joven malagueño rápidamente recibió la llamada de grandes figuras para realizar duetos como Miguel Bosé o María Dolores Pradera.

A finales de 2012, publicó su segundo disco titulado «Tanto», que le permitió hacer una gira más grande en escenarios de más capacidad. El 2013 también fue un gran año para Pablo Alborán, ya que grabó dos colaboraciones con los mexicanos Jesse & Joy y protagonizó su primer especial navideño para Televisión Española.

CONSIGUIÓ LLENAR LAS VENTAS DURANTE 3 NOCHES SEGUIDAS

Pablo Alborán: De &Quot;Solamente Tú&Quot; A Coach De &Quot;La Voz&Quot;. Repasamos Sus Mejores Logros

En el 2014, Pablo Alborán lanzó su tercer álbum de estudio con el nombre de «Terral». El malagueño ya estaba considerado como una de las figuras del pop español más importantes. En el verano del 2015 consiguió llenar durante 3 días consecutivos la plaza de toros de Las Ventas.

Aprovechando esa coyuntura, el cantante grabó un disco en directo junto a artistas de la talla de Alejandro Sanz (con el que va a coincidir en La Voz), Bebe, Carminho o Jorge Drexler, entre otros. El 2016, empezó de la mejor forma para el malagueño, ya que ganó el Premio Goya a mejor canción al ponerle voz a la banda sonora de la película «Palmeras en la nieve».

PABLO ALBORÁN SE TOMÓ UN AÑO SABÁTICO

Pablo Alborán: De &Quot;Solamente Tú&Quot; A Coach De &Quot;La Voz&Quot;. Repasamos Sus Mejores Logros

Pablo Alborán se tomó un respiro dentro de su carrera musical y se trasladó a Los Ángeles para seguir aprendiendo. El malagueño siguió componiendo, pero decidió darle un toque más moderno y electrónico a su música. A finales de 2017, publicó su cuarto álbum de estudio titulado «Prometo».

El cantante tiene un proyección mucho más internacional y ha colaborado con artistas de la talla de Maná, Piso 21 o Ava Max. Pablo Alborán está en lo más alto y decidió abrirse con su público para mostrarse tal y como es…

EL CANTANTE SALIÓ DEL ARMARIO EN JUNIO DE 2020

Pablo Alborán: De &Quot;Solamente Tú&Quot; A Coach De &Quot;La Voz&Quot;. Repasamos Sus Mejores Logros
Foto: Instagram

Pablo Alborán siempre se había mostrado hermético respecto a su vida privada. El malagueño no respondía a las preguntas que tenían que ver con su intimidad y no se le había conocido a ninguna pareja formal. El 17 de junio de 2020 el cantante publicó un vídeo en su cuenta de Instagram en el que se declaraba abiertamente homosexual.

El malagueño se grabó sentado frente al piano para desvelar su orientación sexual. Aunque ya existían rumores al respecto, Pablo Alborán se sintió liberado al contar que es gay. Este video cuenta con más de 8 millones de visualizaciones y recibió una ola de comentarios apoyando al cantante.

EL NUEVO COACH DE LA VOZ

Coach

La octava edición de La Voz va a contar con Pablo Alborán como nuevo coach. El malagueño es el único que se va a estrenar en esta tarea, ya que sus compañeros ya se han sentado en los sillones rojos del programa de televisión.

Pablo Alborán va a estar rodeado de amigos que le van a arropar en su estreno en estas lides. Malú, Alejandro Sanz y Luis Fonsi ya tienen experiencia como coaches de La Voz y guardan una relación de amistad con el malagueño, por lo que van a formar una edición del talent show que va a ser memorable.

Qué es mejor, ducharse por la mañana o por la noche

0

Hay dos tipos de personas en el mundo: a los que les gusta ducharse por la mañana o por la noche, es decir, los madrugadores y los que son noctámbulos.

Y mientras que «el madrugador atrapa el gusano» (y el ejercicio) se han demostrado  grandes beneficios para la salud para esos noctámbulos que en realidad pueden tener un ala cuando se trata de su ducha nocturna y la calidad del sueño.

¿DUCHARSE POR LA MAÑANA O POR LA NOCHE?

Realmente no hay mucho que explicar cuando se trata de la disparidad entre las duchas matutinas y nocturnas, a pesar del período de tiempo para entrar en la bañera.

Pero la ciencia ha intervenido recientemente para atestiguar la debacle de la ducha de la mañana frente a la de la noche y, aunque la respuesta no es necesariamente directa, la evidencia se inclina más hacia las duchas nocturnas para mejorar el sueño.

Y teniendo en cuenta los beneficios que tiene un buen descanso nocturno para la salud física y mental, las duchas nocturnas pueden ser lo mejor para ti, especialmente si sufres de insomnio.

Los investigadores mencionan, sin embargo, ducharse al menos una hora y media antes de acostarse para permitir que la temperatura central del cuerpo se regule, ya que el sobrecalentamiento a la hora de acostarse puede obstaculizar los efectos refrescantes naturales que conducen a la hora de acostarse.

De hecho, varios estudios implican que calentar el cuerpo y ofrecerle la oportunidad de enfriarse ayuda a inducir ciclos de sueño adecuados. Sin embargo, la elección de ducharse por la mañana o por la noche se reduce principalmente a factores y elecciones personales.

LOS BENEFICIOS ADICIONALES DE DUCHARSE DE NOCHE

  • Una rutina matutina mejorada

Ya sea relacionado con una mañana agitada o con el deseo de disfrutar de una mañana más tranquila, tomar una ducha matutina puede ser una tarea menos en esa lista de tareas pendientes de la mañana.

¡Ese tiempo extra se puede delegar en una noche de descanso más prolongada, una pausa para el café relajada o una sesión de meditación matutina!

  • Sábanas limpias

A lo largo del día, te encuentras con muchos gérmenes, tanto buenos como malos. Si estás ávido de mantener limpias esas sábanas, llevar esos gérmenes a la cama puede obstaculizar tus esfuerzos de limpieza.

Acostarte con la piel limpia también puede reducir la frecuencia y el volumen de las cargas de ropa.

  • Entrenamientos por la noche

A veces, levantarse y conquistar un entrenamiento está fuera de la ecuación diaria. Si los entrenamientos ocurren en las últimas horas del día, puede estar justificado tomar una ducha nocturna. Por no hablar de mantener las sábanas limpias como se describe arriba.

Qué Es Mejor Ducharse Por La Mañana O Por La Noche
ducharse por la mañana

TRAE MÁS BENEFICIOS DUCHARSE POR LA MAÑANA SI…

  • Necesitas una sacudida matutina

Aparte de esa taza de café, ducharse por la mañana puede ayudar a comenzar el día y ofrecer una sacudida matutina, que puede ser apropiada para esos días anticipados y altamente productivos. Y si bien puede parecer indeseable, cambiar a agua fría cerca del final de la ducha puede aumentar el estado de alerta durante todo el día.

  • Maneja la piel grasa

Dado que la piel puede acumular grasa durante la noche, ahorrar para una ducha matutina puede ayudar a limpiar los poros y ofrecer una superficie más limpia. Sin embargo, lavarse la cara antes de acostarse también puede ayudar a reducir la suciedad y el aceite transferidos a las almohadas limpias.

  • Hacer ejercicio por la mañana

Una ducha de continuación puede ser apropiada si haces ejercicio en las horas de la mañana, especialmente si te diriges al trabajo en breve.

¡Ese trabajo matutino y la ducha son un doble golpe para la energía matutina!

MÁS ALLÁ DE DUCHARSE POR LA MAÑANA O LA NOCHE

Una nueva investigación británica mira más allá de las duchas y analiza los nuevos y emocionantes datos sobre los baños calientes. De hecho, un baño de 30 minutos en la bañera puede quemar calorías equivalentes a una caminata de 30 minutos.

Los resultados están relacionados principalmente con el mecanismo de calentamiento pasivo dentro del cuerpo, que ha demostrado ser comparable o incluso mayor que los efectos del ejercicio.

Si bien la reducción de calorías es importante en la ecuación de pérdida de peso, la dieta y el ejercicio no deben tirarse por el desagüe.

¿QUÉ ES MEJOR ENTONCES?

Si bien nuestros hábitos de ducha han cambiado, siempre hemos preferido las duchas por las mañanas, por razones puramente prácticas. El cabello fino se peina mejor cuando no dormimos sobre él, y el ritual de una ducha matutina nos despierta de una sacudida y nos ayuda a prepararnos mentalmente para el día que tenemos por delante.

Ducharse Por La  Noche
Ducharse por la noche

Además, muchos tienden a tener calor por la noche y se sienten más frescos cuando se enjuagan todo por la mañana.

Ya sea que seas una persona acérrima a la ducha matutina como muchos o que siempre te tomes la tuya antes de acostarte, hay ventajas y algunas desventajas en ambos. Tú decides cuál es la mejor para ti.

Más de 800 empresas y 500.000 € tras el rebrote de flores y plantas

0

El sector productor y comercializador de flor y planta viva, representado en más de 800 empresas, ha lanzado ‘Europa Florece: más vale una flor que mil palabras’, con un presupuesto de 500.000 euros. La campaña que se desarrollará durante un año, en España y Alemania, nace con el objetivo de informar sobre los beneficios físicos, psicológicos, sociales y económicos que aportan las plantas y flores e impulsar su consumo.

Financiada por la Comisión Europea y el sector, la iniciativa se desarrollará en redes sociales y plataformas digitales de televisión y video. El principal objetivo de ‘Europa florece’ es poner en valor la influencia positiva de las plantas en el bienestar físico y psicológico de las personas como individuos y en sus diferentes ámbitos vitales: la casa, el trabajo, los lugares de ocio.

Por otro lado, los productos de la horticultura ornamental representan un 3,2% de la producción vegetal final de España, con una superficie cultivada que asciende aproximadamente a 5.300 hectáreas y con un valor de la producción nacional en origen de 1.000 millones de euros, siendo las principales regiones productoras: Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Aragón, Galicia y Murcia.

La rentabilidad social de la producción de plantas y flores vivas es muy elevada, dado el alto contenido en mano de obra que incorpora, generando alrededor de 40.000 empleos. Y la producción española está focalizada principalmente en la planta viva o planta ornamental, que ocupa un 78% de la superficie española y más de la mitad de la producción.

BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS

Sus funciones biológicas esenciales (producir oxígeno y absorber dióxido de carbono) y la capacidad de muchas de ellas de filtrar sustancias nocivas dispersas en el ambiente tienen una repercusión directa en la calidad del ambiente y, con ello, en el estado de ánimo: su presencia relaja, reduce la ansiedad y el estrés, favorece la concentración y eleva el tono vital, según han demostrado diversos estudios académicos.

En el plano interpersonal, las plantas permiten expresar valores y sentimientos positivos como el amor, la empatía, el agradecimiento, la alegría, la solidaridad. El lema, ‘Planta vida’, anima a cultivarlas como una actividad lúdica con múltiples beneficios, que se explicarán durante la campaña.

‘Europa Florece’ tiene también como finalidad, impulsar la demanda de flor y planta en España y también en Alemania, que es uno de los principales países de destino de la exportación española.

De esta forma, la iniciativacontribuye a la recuperación del sector productor y comercializador nacional tras haber sido uno de los más afectados por el Covid-19 y, en especial, por el confinamiento derivado del estado de alarma, que supuso el cierre de los establecimientos de venta y, en consecuencia, la imposibilidad de comercializar la producción.

Recordemos que, durante 2020, las flores se quedaron sin Fallas, sin Día del Padre, sin Semana Santa, sin bodas, sin cumpleaños, y sin Día de la Madre, en España… incluso nuestros muertos se fueron durante el estricto confinamiento sin sus homenajes florales.

La campaña se ha presentado en el marco de la convocatoria extraordinaria de la Comisión Europea para programas de información y promoción de productos agrícolas dirigido a los sectores más afectados por la pandemia y cuenta por tanto con financiación comunitaria. El presupuesto asciende a 500.000 euros, aportado en un 85% por la Comisión Europea y el 15% restante por el sector.

Las acciones promocionales serán llevadas a cabo por la agencia B Ideas y tendrán un año de duración, desde este mes de abril.  Con un enfoque digital, se desarrollarán un conjunto de acciones como publicidad en redes sociales y plataformas de televisión y video, dinamización de perfiles en redes sociales y una web. Se producirán, además, materiales promocionales para distribuir en viveros y centros de jardinería.

ACCIÓN CONJUNTA DEL SECTOR DE FLOR Y PLANTA

‘Europa Florece’ es una respuesta conjunta del sector de flor y planta agrupado en FEPEX, con presencia en las principales comunidades autónomas productoras y exportadoras. Forman parte de ella 8 asociaciones productoras y comercializadoras que integran más de 800 empresas y representan más del 76% de la producción y el 65% de la comercialización española de flores y plantas vivas.

Forman parte de la campaña la Asociación Andaluza de Viveristas y Floricultores, ASOCIAFLOR; la Asociación Profesional de flores y plantas de la Comunidad Valenciana, ASFPLANT;  la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL; la Federación de Agricultores y Viveristas de Cataluña, FVC,  la Asociación de Horticultura de Aragón, Rioja y Navarra, APHARNS; la Asociación de Empresarios Viveristas de Galicia, ASVINOR; la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias, ASOCAN y la Asociación Española de Centros de Jardinería, AECJ.

PLANTAS Y FLORES, DE ESPAÑA AL EXTERIOR

En cuanto al comercio exterior, España es uno de los principales exportadores de la UE con una evolución positiva. En los últimos cinco años, de 2016 a 2020, las ventas españolas en el exterior crecieron un 35%, situándose en 442 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

De las cuatro categorías en las que se estructura la exportación española, la planta viva es la principal, con 358 millones de euros exportados en 2020, un 31% más que cinco años atrás y dentro de la planta viva, la de exterior, interior, los árboles y arbustos y los esquejes son las más exportadas. Tras la planta viva figura la flor cortada, con 58 millones de euros, el follaje, con 19 millones de euros y los bulbos con 6 millones de euros.

La exportación española de planta viva y flor cortada creció un 10% en enero y febrero de 2021 con relación a los mismos meses de 2020, ascendiendo a 70,3 millones de euros, siendo la planta viva la que impulsó este crecimiento con unos envíos al exterior de 55,9 millones de euros, un 11% más, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

A la espera de que se materialicen las oportunidades que abre al sector la nueva Política Agraria Común (PAC), tras la propuesta del ministro de Agricultura, Luis Planas, sobre una posible línea exclusiva para producción ornamental, el sector ya ha percibido 10,4 millones de euros en el marco de las líneas de ayuda extraordinaria que el Gobierno puso en marcha por la crisis sanitaria.

Después de haber estado demasiados años huérfano de apoyos, el sector de la horticultura ornamental resurge fortalecido, toda vez que plantas y flores buscan nuevas fórmulas para brotar tras el paso del coronavirus.

Cómo se trata una hernia abdominal

0

Una hernia abdominal es una abertura o área de debilidad , que como su nombre lo indica, la lesión es en la pared abdominal. A través de esta lesión se puede sobresalir el contenido abdominal.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UN GRÁFICO EN EXCEL

Se dice que una hernia abdominal es la causante de una protuberancia perceptible, pero pocas molestias. Con respecto al diagnóstico es posible descubrir una hernia abdominal por la exploración física y a veces con ayuda de una ecografía o de una tomografía computarizada.

En cuanto a quiénes afecta la hernia abdominal, no hay un sector específico, pero mayormente esta lesión es frecuente en hombres. Por ejemplo en Estados Unidos, se realizan alrededor de 700.000 operaciones de hernia abdominal cada año.

Como es sabido, la pared abdominal es gruesa y resistente, por ello la hernia se produce en una zona de debilidad. Es decir que aparece en las zonas en las que se ha cerrado una abertura existente con anterioridad. La hernia abdominal es más prominente a raíz de levantar demasiado peso o realizar esfuerzos excesivos.

Hernia abdominal y sus tipos

Hernia Abdominal Y Sus Tipos

Las hernia abdominal o de la pared abdominal son todas aquellas que comprenden las siguientes lesiones:

  • Hernias umbilicales
  • Hernias epigástricas
  • Hernias incisionales

Cuando hablamos de las hernias umbilicales decimos que estas se producen alrededor del ombligo. Muchos bebés tiene una pequeña hernia umbilical porque la abertura por la que pasan los vasos sanguíneos del cordón umbilical no se ha cerrado por completo.

De hecho en los niños más pequeños, a veces los médicos especialistas controlan las hernias umbilicales para ver si se cierran por sí solas.

Mientras que en adultos, una hernia umbilical puede ser causa de obesidad, embarazo o exceso de líquido en el abdomen mejor conocido como ascitis.

Si hablamos de las hernias epigástricas se forman a través de pequeños defectos naturales ubicados en la línea media de la mitad superior de la pared abdominal (por encima del ombligo).

Por otra parte, las hernias incisionales aparecen a través de una incisión quirúrgica en la pared abdominal. Este tipo de hernia puede aparecer muchos años después de la cirugía.

La hernia abdominal, en la mayoría de los casos, se relaciona con la existencia de defectos congénitos. Algunas complicaciones posteriores a una cirugía o por la falta de colágeno, la enzima que le da resistencia a la pared abdominal. Pero también pueden producirse como consecuencia de traumatismos o tras realizar esfuerzos físicos bruscos e intensos.

¿Tener una hernia abdominal duele?

¿Tener Una Hernia Abdominal Duele?

Una hernia abdominal no precisamente presenta dolor, de hecho algunas personas no sienten o padecen algún tipo de dolor relacionado a una hernia. Las personas afectadas solo logran detectar que hay una hernia cuando aparece un bulto en la zona abdominal.

Otros casos, la hernia abdominal se asocia con molestias leves, algunos presentan vómitos, alteraciones en la piel y algo de dolor. El dolor es especialmente al hacer esfuerzos o incluso al toser.

En tal caso de presentarse alguna de las molestias mencionadas, es recomendable acudir al médico para que emita un diagnóstico.

Las personas que notan cambios en el abdomen o que sufren alguna de las molestias también deberás ver un cirujano quien evaluará la hernia abdominal. Si esta es pequeña y no provoca síntomas, probablemente solo será necesario monitorear la evolución que tenga.

Hay otros casos en los que el único tratamiento es la cirugía, que se indica cuando se presentan las siguientes características:

  • La hernia aumenta su tamaño
  • Presenta dolor
  • No se puede reducir sin cirugía
  • Puede existir compromiso de parte del intestino

¿Cuál es el tratamiento para una hernia?

¿Cuál Es El Tratamiento Para Una Hernia?

La hernia abdominal puede impedir el tránsito del contenido por el intestino obstrucción intestinal. Además, también puede desconectarse de la provisión sanguínea del cuerpo, que es un riesgo que aumenta con la edad y que puede generar una gangrena. También afección mortal que amerita atención quirúrgica inmediata.

Tal como hemos dejado en claro anteriormente, es necesario acudir a un médico en caso que sienta molestia. También si presenta presión suave, o si presenta más dolor, náusea, fiebre, hinchazón u oscurecimiento de la piel que recubre la hernia.

El mejor tratamiento para la hernia que ocasiona molestas es una operación para revertir la protrusión del órgano o del tejido hacia el abdomen. Esta funcionará para fortalecer los músculos debilitados.

La cirugía puede implicar que se coloque una malla sintética o biológica en la zona debilitada para reforzarla.

Si bien existen pocas pruebas acerca de que la recuperación se acelera con la cirugía laparoscópica, que conlleva introducir instrumentos quirúrgicos a través de varias incisiones pequeñas, la cirugía abierta tradicional puede ser lo adecuado para una hernia de mayor tamaño o más difícil de tratar. S

En caso que se necesita una operación para solucionar el problema de la hernia abdominal, el médico tratante le orientará para determinar el mejor tipo de cirugía de acuerdo a su situación.

Cómo participar en Ahora caigo

0

Ahora caigo es un reconocido programa de televisión estilo concurso, transmitido por el reconocido canal Antena 3.

Se dice que este programa es la adaptación española del concurso israelí La’uf al HaMillion de Arutz 10, producido en España por Gestmusic (del grupo Endemol Shine Iberia). Un programa que tiene 10 años de emisión y que ha evolucionado con el pasar de los años.

Lea TAMBIÉN: CÓMO RECUPERAR LOS VÍDEOS Y FOTOS BORRADAS DE WHATSAPP

Tanto que recientemente cambiaron las reglas del concurso para hacerlo un poco más atractivo.

Ahora caigo y un poco de historia

Ahora Caigo Y Un Poco De Historia

De acuerdo a la historia, Ahora caigo fue estrenado el 6 de julio de 2011 y emitido durante las noches de los marte o miércoles. Todo dependía de la semana en Antena 3.

Para el 22 de agosto de 2011 la cadena de Atresmedia suprimió el llamado El Diario para exponer una versión diaria de Ahora caigo. Así que el reconocido concurso de extendió y fue emitido de lunes a viernes.

Para el mes de septiembre de ese mismo año, culminó la primera temporada con al menos más de dos millones de espectadores. Casi una 14% de la cuota de pantalla. En diciembre retomó con un especial.

Más tarde, para el mes de noviembre de 2015, el formato de Ahora caigo fue totalmente remodelado. Conservó algunas funciones pero añadieron otras. Entre las modificaciones se encuentra que cuando el concursante central es derrotado, no acaba la partida, sino que el oponente que gana pasa a ser el concursante central.

De esta manera se acumula el dinero que ya tenía y opta por llevarse los entonces 100 000 € de premio. Otro es que cuando el concursante central utiliza un comodín, el oponente optará a quedarse con él pudiendo tener otra oportunidad al fallar.

Aparte del duelo clásico de Ahora caigo, se añadieron las pruebas «Entre tres» y «Adivina». Más tarde para el 2017, también se añadieron algunas pruebas más, siendo estas «Palabra gallina» y «Vaya lío».

Además de introducir un método para elegir al concursante central entre los once participantes, de modo que se les haría una pregunta. El concursante que la respondiera correctamente y en el menor tiempo a través de una tableta, se convertiría en concursante central.

¿Quién y cómo se puede jugar en Ahora caigo?

¿Quién Y Cómo Se Puede Jugar En Ahora Caigo?

Para poder participar en Ahora caigo no es necesario cualidades específicas, siempre y cuando se cumpla el formato del programa. Es decir que los concursantes cumplan con los formatos y estilos del programa, todo genial.

Los requisitos para poder participar son:

  • Contactar con el programa. Es el primer paso que se debe dar, contactar con la productora del programa Ahora caigo, que sería Gestmusic. De esta manera pases a la base de datos y estés disponible en la bolsa de concursantes cuando busques un perfil específico.
  • Casting. El segundo paso es un casting, en el que todo concursante debe mostrarse natural, nada de fingir personalidades. Posteriormente, deberás pasar una prueba de cultura general en el que te puedes topar con diferentes temáticas. Es aconsejable saber desenvolverse.
  • Prueba de cámara. Luego de haber pasado los otros pasos, sigue la prueba de cámara. Aquí es cuando se reproduce el momento de Ahora caigo en el que Arturo Valls pide a los concursantes que se presente y les pregunta asuntos de su vida personal. Se destaca la habilidad especial que tengas para presentarte.

Toma en cuenta

Luego del proceso, cada concursante debe esperar a ser llamado. Puede o no puede tardar, todo depende de lo que requiera el programa. Cuando finalmente llamen, deberás acudir hasta Barcelona, y deberás cumplir ciertas normas. Por ejemplo; en cuanto a vestimenta no se puede ir de blanco, ni llevar rayas. Tampoco vestir de negro, ni cuadros ni estampados con logotipos. Cero joyas ni cadenas, y el zapato plano y cerrado.

Nuevas reglas que debes tomar en cuenta

Nuevas Reglas Que Debes Tomar En Cuenta

Con una lavada de cara, el concurso Ahora caigo ha cambiado sus reglas a las siguientes:

  • El concursante central tendrá que jugar el juego hasta el final y podrá repetir durante varios programas.
  • El concursante central tendrá que jugar y acumular dinero hasta que haya hecho caer a 8 oponentes.
  • Una vez tumbados 8 oponentes, el concursante que esté en el centro juega una prueba final a contrarreloj (resolver correctamente 10 preguntas en 2′): Si la supera, se llevará el dinero acumulado y volverá al día siguiente. Si no la supera, no se llevará nada ese día, pero volverá al día siguiente.
  • Ya no saldrá elegido en la prueba de las tablets, sino que será seleccionado previamente para ocupar el centro del plató.
  • El concursante central solo se marchará cuando un oponente le gane y ocupe su lugar, siendo entonces el nuevo central el que volverá al día siguiente.
  • Los dos concursantes que no han sido elegidos durante el programa también volverán al día siguiente.

Hasta ahora el premio final era de 100.000 €, pero ahora se triplica y el máximo serán 300.000 euros. Detrás de cada parquímetro habrá ahora dos monedas.

Cualquier duda extra relacionada sobre cómo participar , consulta la página oficial de Antena 3.

De actriz a escritora: el cómic que escribirá Emilia Clarke

Escuchar Emilia Clarke es sinónimo de relacionarla con Game of Thrones, pues esta actriz fue una de las protagonista durante las 8 temporadas, pero sabías que también tiene sus dotes de escritora y lo demostrará con la puesta en marcha de su proyecto de un cómic, conoce los detalles.

¿Qué es un cómic?

¿Qué Es Un Comic?

Referirse a cómic es un término que se tomó por préstamo de la lengua inglesa, que quiere decir gracioso, que hoy en día se entiende como sinónimo de historieta o novela gráfica.  Es una manera de expresión artística, un medio de comunicación donde se emplea una serie de ilustraciones, leídas en secuencia continua.

Esta historieta va acompañada de viñetas o recuadros con diálogos en su interior, se elabora en distintos papeles o digitalmente, con las colaboraciones entre artistas de distinta índole: dibujantes, guionistas, coloristas y diseñadores.

¿Cuáles son los tipos de cómic?

¿Cuáles Son Los Tipos De Cómic?

Hay variedad en los cómics, entre ellos encontraremos los siguientes:

  • Tiras cómicas: bien sea en periódico, revista o hasta en libros compilatorios de un artista específico, con tres o más viñetas en las cuales se representa una narración breve, por lo general chistosa.
  • Cómics o revistas de historietas: son historietas a todo color, con acabado profesional y en mayor cantidad se elaboran, la misma lectura por viñetas cargadas con historias de superhéroes o aventuras asombrosas.
  • Novelas gráficas: son más formales, cultas y exigentes, dirigidas  para un público más informado, dispuesto a interpretarlas con una obra de arte escrita. No hay un modelo único, las hay con mucho teto y otras sin textos.

¿Quién es Emilia Clarke?

¿Quién Es Emilia Clarke?

Emilia Isobel Euphemia Rose Clarke, mejor conocida en el medio artístico como Emilia Clarke, es una actriz que nació el 23 de octubre de 1986 en Londres, sus padres Peter (ingeniero de audio en un teatro) y Jennifer (mujer de negocios), tiene un único hermano mayor Bennett (quien trabaja en el entretenimiento y formo parte del departamento de cámaras de Game of Thrones).

Desde pequeña Emilia Clarke se interesó en la actuación, desde los 3 años, estudio en Rye St Antony School en Headington y St Edward’s School, Oxford, que dejó en 2005. Para después de graduarse Drama Centre London, Clarke trabajó y viajó.

¿Cómo fueron los inicios de Emilia Clarke?

¿Cómo Fueron Los Inicios De Emilia Clarke?

Emilia Clarke inició en pequeñas obras teatrales aun estando en la escuela, como por ejemplo en: Reyes y West Side Story estudiando en St Edward’s School, luego apareció en la producción de 2009 de Sense, coproducida por la compañía de teatro Company of Angels y Drama Centre London.

Participo en Drop the Dog, un cortometraje de estudiantes de la Universidad de Londres, fue la protagonista de dos comerciales para la organización benéfica Samaritans, sobre el abuso doméstico. Apareció en televisión en el 2009 en la telenovela británica Doctors y elegida para protagonizar a Savannah en la película Triassic Attack.

¿Cómo llega Emilia Clarke a Game of Thrones y reconocimiento mundial?

¿Cómo Llega Emilia Clarke A Game Of Thrones Y Reconocimiento Mundial?

Emilia Clarke fue elegida en 2010, para interpretar el papel de Daenerys Targaryen en la serie fantástica de HBO Juego de Tronos, serie basada en un conjunto de libros de fantasía, de la canción de hielo y fuego de George R. R. Martin.

Originalmente el papel era para la actriz Tamzin Merchant pero cuando se comenzó a filmar, a principios de 2010, Merchant fue reemplazada por Clarke, desde el año 2013 hasta mayo de 2019, con una Emilia Clarke interpretando a Daenerys, por 8 temporadas consecutivas, por ese papel logró 3 nominaciones a los Premios Primetime Emmy en la categoría de mejor actriz de reparto en Serie dramática.

¿Cómo ha sido la carrera de Emilia Clarke?

¿Cómo Ha Sido La Carrera De Emilia Clarke?

Desde el año 2012 hasta la presente fecha ha tenido papeles variados y películas de franquicia, entre ellos:

  • En 2012 participó en las películas Spike Island y un cortometraje de suspense Shackled.
  • En 2013 realizó su debut en Broadway en Truman Capote de 1958 Breakfast at Tiffany’s. fue la voz de Marianne en la serie animada Futurama y en el cine protagonizó junto con Jude Law y Demián Bichir la película Dom Hemingway.
  • En 2015 protagonizó junto con Arnold Schwarzenegger la película Terminator Génesis, donde interpretó a Sarah Connor.
  • En 2016 interpretó a Louisa Lou Clark en la película Me Before You, basada en el libro escrito por Jojo Moyes e interpretó a Qi’Ra en el spin-off de Star Wars Han Solo.
  • Película The Beauty Inside, estrenada en el 2018.
  • En el 2019, protagonizó Last Christmas, dirigida por Paul Feig.
  • En abril de 2021 fue confirmada para el reparto de  la serie de Disney+ Secret Invasion junto a Samuel L. Jackson y Olivia Colman.

¿De qué trata el comic escrito por Emilia Clarke?

¿De Qué Trata El Comic Escrito Por Emilia Clarke?

Este cómic escrito por Emilia Clarke, es una miniserie de tres números y será co escrito por la actriz en compañía de Marguerite Bennett e ilustrada por Leila Leiz. En donde se trata la vida de una madre soltera con superpoderes.

Estas fueron las declaraciones dadas por la actriz Emilia Clarke (Game of Thrones) sobre su cómic M.O.M: Mother of Madness, realizado para Image Comics. La actriz conversó con Entertainment Weekly, e hizo énfasis en que una historia de superhéroes con un humor similar a Deadpool y enfocada hacia el feminismo.

¿De qué va el argumento?

Emilia Clarke, cuenta sobre una madre soltera llamada Maya que obtiene superpoderes y lucha contra una red de tráfico humano, no dio detalles de los poderes con los que cuenta la protagonista del cómic, lo cierto es que puede hacer de todo, las madres son superhéroes ye enfrentándonos a ser excluida por el simple hecho de ser mujer.

Maya ha tenido una vida difícil, vive en un lugar que odia, es distinta y única y por ellos se siente avergonzada. Al descubrir sus poderes se sienta ella misma, realizada y completa. El cómic se comenzará a publicar el 21 de julio.

Las madres son superheroínas y deberían serlo siempre pues superamos cualquier obstáculo que se atraviese, legalmente llamadas superhéroes debería ser, alegó Emilia Clarke.

¡Humillación! Sacó a pasear a un defensor y al portero

0

No hay cosa peor que te toque enfrentar a un gran habilidoso en el fútbol. Si quiere, puede hacerte pasar el papelón de tu vida, y esta vez sí quiso y así terminaron el portero y el defensor.

Spoiler alert: Esto termina muy mal

0

Cuando creemos que todo está saliendo mal a veces la vida la complica un poco más y en este caso no solamente te humillan en el fútbol sino que terminas en el agua.

Te presento al verdadero rey de reyes

0

Lo encontramos. Hemos tardado un buen tiempo pero lo hemos encontrado. El rey de reyes está aquí para hacernos deleitar con uno de sus trucos realmente imposibles de hacer…. ¿No me crees? ¡Inténtalo tú mismo!

El perro, el mejor amigo deportista del hombre

0

El perro es la mejor mascota que puede tener cualquier persona, eso se lo discuto a cualquiera. Ahora, si además de ser tu compañero de vida te acompaña en el deporte que amas…¡Es perfecto!. Mira a este perrito como juega al voley.

Antonio Canales, primer expulsado de ‘Supervivientes 2021’

0

Tom, Palito o Alejandro Albalá. Estos eran los nominados esta semana en ‘Supervivientes 2021’ y lo cierto es que todos han pasado la semana muy preocupados por la posible expulsión. Aunque por todos es sabido que las primeras semanas de ‘Supervivientes’ de la expulsión en la palapa los concursantes se marchan a otra isla, los concursantes siguen pensando que Antonio Canales y Lola ya no están en el reality.

Alejandro tenía claro que le gustaría que fuese Tom el que abandonase el concurso y viceversa, porque ya sabemos que tuvieron un enfrentamiento en el que también vimos a Gianmarco reírse del exnovio de Isa Pantoja por celebrar que había pescado.

El primer salvado de la noche ha sido Tom, que no se esperaba para nada recibir este apoyo por parte de la audiencia, pero lo cierto es que ha conseguido llegar a ese público que tanto le criticó tras su paso por ‘La isla de las tentaciones’.

Alejandro Albalá ha sido el concursante salvado y por tanto Palito ha sido la expulsada por la audiencia. La sobrina de Miguel Bosé se ha emocionado nada más escuchar que era la expulsada, de hecho ha conmovido hasta a Lara Álvarez y a Jorge Javier Vázquez, que desde plató confesaba la pena que sentía al ver que una persona que no quería abandonar, era expulsada.

La hija de Lucía Dominguín ha llegado a la isla donde están apartados Lola y Antonio Canales y ha hecho su alegato correspondiente para quedarse en el concurso. Finalmente, ha sido Antonio Canales quien ha sido el elegido por el público para regresar a España.

Portugal reabre este sábado la frontera con España, cerrada desde enero

0

El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado este jueves la reapertura para este próximo sábado primero de mayo de las fronteras con España, después de que permaneciesen cerradas desde enero a causa de la pandemia del coronavirus.

Costa ha hecho el anuncio después de una reunión del Consejo de Ministros sobre las restricciones actuales, según ha informado la agencia de noticias Lusa.

En la frontera terrestre, la circulación entre Portugal y España estaba limitada, con solo 18 puntos autorizados para el transporte internacional de mercancías, trabajadores transfronterizos y estacionales debidamente documentados y vehículos de emergencia y rescate.

Poro otro lado, las autoridades sanitarias de Portugal han notificado este jueves 470 nuevos casos y un fallecido por COVID-19, dentro de un balance diario por la pandemia que precede al inminente final del estado de emergencia, que expirará el sábado tras la decisión consensuada de no aprobar una nueva prórroga.

Portugal tiene acumulados 836.033 de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales más de 795.000 corresponden a pacientes ya recuperados. Al menos 16.974 enfermos han perdido la vida, mientras que hay 324 ingresados, 89 de ellos en unidades de cuidados intensivos.

Por regiones, la zona Norte se mantiene ahora como las más afectada por la pandemia, con 213 nuevos positivos en las últimas 24 horas, por encima de los 143 de Lisboa y Valle del Tajo, que ha encabezado los recuentos durante la mayor parte de la pandemia.

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha advertido este jueves de que, independientemente del fin del estado de emergencia, «la pandemia aún no ha terminado«, por lo que ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar que se revierta la tendencia en el país de la UE que actualmente tiene menor incidencia de contagios -menos de 70 por cada 100.000 habitantes a 14 días-. «Debemos hacer todo lo posible para evitar retrocesos, el regreso a un pasado que conocemos bien», ha exhortado el jefe de Estado, según la cadena de televisión RTP.

Dani Martín: «Tampoco he cantado bien siempre, vas aprendiendo a cantar y afinar»

0

Feliz de poder vovler a subirse a un escenario después del parón pro la Covid-19, Dani Martín acude a ‘El Hormiguero’ para presentar una de las canciones más especiales que ha hecho en su vida, la que le dedica a su hermana Miriam que falleció hace años. «Es una canción escrita desde la sonrisa, de repente quieres escribirle una carta a una persona que ya no está y le quieres contar todo lo que ha pasado».

«A veces me surge la necesidad de contactar con mi hermana, me salió desde la sonrisa no desde el victimismo» reconoce el cantante.Reconociendo que el videoclip es un homenaje muy especial a su hermana que estudiaba en el conservatorio, Dani explica cómo fue el momento en el que le habló a sus padres de esta canción tan especial: «A mis padres les enseñé la canción casi al final, tenía miedo de que les despertara algo doloroso». Feliz por el buen momento que viven ahora sus padres después de muchos años de dolor, el cantante comenta con una sonrisa en el rostro: «Hace unas Navidades mi madre dijo ‘vamos a brindar por Miriam’ y eso hizo que fuera bonito. Mi madre no lloró en el estreno, disfrutó y se lo pasó bien. Los dos se han jubilado, mi madre está estudiando Arte Dramático y mi padre restaura muebles, nunca los he visto tan bien como ahora».

Haciendo un recorrido por su larga trayectoria profesional, Dani recuerda que su voz no siempre sonó como lo hace ahora: «Tampoco he cantado bien siempre, vas aprendiendo a cantar y afinar. Más que cantar bien, lo bonito es tener algo que no tiene nadie más». Mucho más reflexivo de lo que lo era en su juventud, el cantante asegura que le gustaría poder levantarse a la una del mediodía sin preocupaciones: «No era de madrugar pero de repente ordené toda mi vida y ahora soy de madrugar, no me pongo despertador, me levanto temprano, le doy vueltas a todo».

Revelando una de sus manías, Dani asegura que los hoteles no son para él un lugar cómodo y acogedor en el que poder descansar después de los conciertos: «Hay veces que me vuelvo a casa y me meto en la cama sin duchar después de un concierto, soy así de guarro. Me da mucho asco los hoteles que todavía no tienen ducha y tiene bañera».Visiblemente emocionado y haciendo lo que mejor sabe hacer, Dani Martín cantó la canción ‘Como me gustaría contarte’ con un acompañamiento de lujo con el que logró emocionar a todo el público.

Repara tu Deuda Abogados cancela 146.369 € en Llucmajor (Baleares) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 146.369 ? En Llucmajor (Baleares) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de FV, vecino de Llucmajor (Baleares), soltero y con dos hijas, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 146.369 euros.

FV fue pidiendo algunos préstamos que pensaba que podía afrontar. Sin embargo, tuvo una reducción de salario que no esperaba. De esta forma, empezó poco a poco a acumular impagos. Llegó un momento en el que no pudo solventar sus deudas y no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 para volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 207

Alcoa mueve ficha para vender a la SEPI

0

Alcoa ha movido ficha en las negociaciones con la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI) para tratar de vender la planta de San Cibrao, en Cervo (Lugo), y este miércoles le planteó que está «dispuesta a aceptar una nueva redacción de la cláusula de limitación de responsabilidades volviendo a la propuesta de septiembre de 2020 que no fue rechazada por el Gobierno».

Esta cláusula de indemnidad ante eventuales reclamaciones judiciales en relación con la operación de venta era el motivo al que apuntaba el Gobierno central en las últimas semanas para justificar el bloqueo en las conversaciones.

Y es que el planteamiento de este ‘blindaje’ judicial se entrecruza en el tiempo con la causa penal que se sigue contra Alcoa, Parter y Grupo Riesgo por la operación de compraventa relativa a las plantas de la multinacional del aluminio en A Coruña y Avilés.

Un día antes de que expire el plazo que se dieron comité de empresa y Alcoa para tratar de llegar a un acuerdo marco sobre la venta de la factoría de A Mariña de Lugo, la compañía ha informado de este movimiento, que sitúa «en línea con la voluntad de avanzar en el proceso de negociación» que asegura haber mantenido «desde el inicio del mismo».

Sin embargo, esta misma jornada, y tras su ausencia en la mesa multilateral convocada por Alcoa, el Ministerio de Industria ha matizado su discurso al asegurar que «lo principal» ahora es que Alcoa «entable conversaciones» con empresas que están «interesadas» en la compra de la factoría «y plantee una operación de venta viable a la cual el Gobierno, a través de todos sus instrumentos, le dará apoyo».

Por su parte, Alcoa reivindica que su comunicación, de manera «proactiva», la ha hecho mientras espera «respuesta a la hoja de condiciones enviada el pasado 4 febrero a SEPI».

ALCOA: «SIEMPRE QUE SEA SEPI QUIEN ADQUIERA»

Junto a esta propuesta, remitida en concreto al Ministerio de Industria, Alcoa ha trasladado que, «si la dificultad que impide a SEPI avanzar se debe a considerar otros compradores, estaría dispuesta a trabajar con otros actores interesados en la adquisición de la planta de aluminio, siempre que sea SEPI quien adquiera en primer lugar su titularidad para su posterior venta a un tercero».

«En tal caso, Alcoa se comprometería a mantener al Gobierno y a SEPI periódicamente informados de los avances en dichas interacciones con los interesados», según ha informado en un comunicado de prensa remitido a los medios de comunicación.

Con ello, llama la atención sobre que «sigue manteniendo su firme compromiso de negociar de buena fe la venta de la planta a SEPI, conforme con lo propuesto por el Gobierno y el acuerdo que Alcoa firmó con los representantes de los trabajadores».

EL COMITÉ: «TIENE QUE SER LA SEPI LA QUE COMPRE»

Precisamente los representantes de los trabajadores lamentan que en la mesa de este jueves «no estuvo el Gobierno –central– y no pudo contestar a varias preguntas» que tenían para sus responsables.

«Alcoa ha anunciado que ha hecho una reforma en la cláusula de indemnidad y ha vuelto al 27 de septiembre que es lo que pedía el comité de empresa», ha celebrado el presidente del comité, José Antonio Zan.

En su valoración, Zan ha opinado que «parece que puede ser un desbloqueo bastante bueno y bastante rápido de la situación», ante lo que ha agregado que «el Gobierno debe entrar cuanto antes a valorar y darle viabilidad cuanto antes para evitar que haya que ir a mayores».

Convencidos de que «tiene que ser la SEPI la que compre esta planta y después transferirla a un segundo», los trabajadores remarcan la necesidad de que pase por manos estatales como «garantía» para que esta planta «tenga viabilidad para muchos años».

Sin valorar a los nuevos compradores porque, afirman, los desconocen, los representantes de la plantilla piden «respeto» para Liberty ya que lo conocen «desde hace 10 meses» y creen que debe ser la SEPI quien garantice «que sea viable». Lo que no quieren son «fondos buitres ni historias», sino «certidumbres y un comprador industrial».

Así las cosas, el comité de empresa requiere al Gobierno «que conteste a la propuesta de Alcoa» y lamenta «el bloqueo que lo único que ha hecho es amargar» a la comarca.

LA XUNTA: QUE EL GOBIERNO «ACLARE REALMENTE SU PAPEL»

Por su parte, la Xunta, presente en la mesa a través de la directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, ha defendido «la necesidad de volver a la senda del diálogo».

La «solución», a su juicio, pasa por que el Gobierno aclare «realmente cuál es el papel que está dispuesto a asumir en este proceso, respondiendo a la propuesta presentada por Alcoa y concretando la viabilidad de futuros compradores, sea Liberty u otra empresa».

La Xunta, afirma, «no cambiará de criterio», después de ver durante las últimas semanas que «Alcoa y Gobierno, en lugar de avanzar en la negociación, estaban más preocupados de echarse las culpas uno al otro».

BNG Y PSdeG

Los trabajadores han recibido en la planta al diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, y al secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, que les han transmitido su apoyo en sus demandas por la viabilidad de la fábrica.

El nacionalista ha dado cuenta de que el 11 de mayo se debatirá en la comisión de industria una propuesta del Bloque que «insiste en la necesidad de que haya una intervención pública de Alcoa si previamente no hay una salida negociada».

El socialista ha apostado por «mantener la presión» para que la venta de la planta se produzca a un inversor «fiable», y se ha comprometido a «seguir remando» para que Gobierno, Xunta y SEPI impulsen una solución «de la mano de los trabajadores».

«QUIEN TIENE QUE TRABAJAR LA VENTA ES ALCOA»

A última hora de la tarde, el Ministerio de Industria ha remitido unas declaraciones del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, en las que se refiere a un escenario «muy claro», con «empresas interesadas en la compra de la planta de San Cibrao, empresas industriales».

En este contexto ha señalado que «lo principal es que Alcoa entable conversaciones con ellas y plantee una operación de venta viable a la cual el Gobierno, a través de todos sus instrumentos, le dará apoyo».

Hasta ahora, tanto el Gobierno central como la Xunta y el comité de empresa se habían centrado en el interés de Liberty por hacerse con la planta de aluminio.

«Quien tiene que hacer esa función, trabajar esa operación de venta, es el propietario, que es Alcoa», ha subrayado Blanco, tras referirse a contactos pero sin explicar su ausencia en la mesa multilateral.

Por su parte, el Ejecutivo central, ha dicho, está «abierto a colaborar, a facilitar cualquier acción que sea necesaria para que esa venta sea una realidad lo más pronto posible», y aboga por colaborar también con la Xunta para ello y con el objetivo último de que Alcoa «deje de hacer sufrir a A Mariña».

La UE seguirá permitiendo a las plataformas online retirar contenidos pederastas de sus redes

0

Los negociadores del Parlamento europeo, el Consejo y la Comisión Europea han logrado este jueves un acuerdo para derogar de manera temporal nuevas normas en materia de privacidad en las comunicaciones electrónicas, de modo que los proveedores online puedan actuar para detectar, retirar y denunciar casos de abusos sexuales a menores distribuidos a través de sus servicios de mensajería o correos electrónicos.

Se trata de una medida temporal a la espera de que la UE cuente con legislación específica para evitar que la aplicación del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas –en vigor desde el pasado diciembre– impida a las compañías tecnológicas actuar contra este tipo de abusos.

Junto a la derogación para las compañías digitales, el acuerdo prevé salvaguardas específicas para proteger la privacidad de los usuarios de estas redes de comunicación, por ejemplo con la obligación para la plataforma de evaluar el impacto de su acción en la privacidad del usuario y también de consultar con las autoridades de control competentes.

Se incluye también la salvaguarda de que los proveedores garanticen una supervisión humana generalizada sobre el funcionamiento de las tecnologías utilizadas y los resultados que éstas obtienen.

El nuevo código incluye en la definición de servicios de comunicación electrónica aquellos de tipo «interpersonal independientes de la numeración», lo que implica unas obligaciones en materia de confidencialidad y privacidad que hubiera impedido a las compañías continuar con las prácticas actuales contra el abuso de menores en Internet.

Una vez se formalice el acuerdo, la nueva norma será de aplicación durante un plazo máximo de tres años o hasta una fecha anterior si las instituciones logran un acuerdo para una regulación permanente. La Comisión Europea prevé presentar una propuesta en esta línea en el segundo semestre de este año.

«Es un día positivo, pero la seguridad de los niños dependerá también de que logremos una solución a largo plazo», ha dicho la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en un mensaje difundido en Twitter para celebrar el acuerdo.

El eurodiputado del PP Javier Zarzalejos, que ha participado en la negociación por el grupo del PPE, ha querido subrayar el «consenso logrado para habilitar el uso el uso de tecnologías con las que detectar prácticas de ‘grooming'», el acoso a menores para forzarles a producir material de contenido sexual o para atraerles a un encuentro en los que se producen agresiones sexuales y abusos.

Además, las plataformas de internet podrán seguir usando herramientas tecnológicas para detectar imágenes y vídeos con contenido abusivo que ya ha sido detectado con anterioridad pero que sigue disponible en distintos lugares de la red. Este tipo de materiales produce una segunda victimización de la víctima de abusos sexuales.

El jurado cree que el asesinato de la mujer con Alzheimer por su marido no fue «humanitario»

0

El jurado considera no probado por unanimidad que el hombre de unos 95 años de edad acusado de asesinar de 46 puñaladas a su mujer de 86 años, enferma de Alhzeimer, el 29 noviembre de 2019 en la localidad cordobesa de Iznájar actuara «por un móvil humanitario», así como que tampoco diera «muerte a su esposa por amor y por evitarle la situación de deterioro progresivo a la que la misma estaba evolucionando».

No obstante, el jurado cree que el procesado cometió los hechos «con su capacidad parcialmente mermada», algo en lo que «influyó su estado de depresión y el deterioro progresivo en el que se encontraba la víctima», sobre todo, desde el incidente que días antes de los hechos la había postrado en la cama, con una herida de arma blanca, «de la que no se descarta la autolisis». «La situación le desbordaba» al acusado.

Así lo ha expuesto el jurado en el juicio de la Sección Segunda de la Audiencia de Córdoba, que ha quedado visto para sentencia, después de declarar culpable de «la muerte intencionada y alevosa» al varón, con «situación de alteración parcial de las facultades» que «mermaban sus facultades psíquicas», a lo que añaden que no está probada «la colaboración activa, personal y directa» por el procesado «en el suicidio de su esposa que partía de la petición expresa, seria e inequívoca de esta al padecer muy graves y permanentes padecimientos díficiles de soportar».

Además, han pedido que no se le conceda la suspensión de la pena, ni el indulto. Al respecto, la fiscal y la acusación ejercida por la Junta de Andalucía solicitan 20 años de cárcel, mientras que la defensa pide que se considere como un delito de cooperación al suicidio, con pena máxima de seis años.

Mientras, el acusado ha lamentado que «se digan cosas que en realidad no han pasado», porque «la quería con locura» y ella le pidió «varias veces que no quería vivir», según su testimonio, en el que ha manifestado que el tambien se iba «con ella». «Mi vida ya no tiene sentido», ha dicho.

Previamente, el martes declaró que cometió los hechos «por amor» tras admitir que la enfermedad que sufría ella lo «destrozó». «Me enloqueció verla en esa situación», ha subrayado. El procesado ha relatado que no sabe qué le pasó a él para llegar a asesinarla, a la vez que ha afirmado que quiso terminar con su vida tras hacerlo con la de su mujer, porque «sin ella la vida no tiene sentido».

«La quería con locura», ha mantenido el hombre, destacando que los 61 años de convivencia fueron «maravillosos y felices», pero «la enfermedad maldita me destrozó». Así, visiblemente emocionado, se ha confesado «culpable de los hechos».

LA FAMILIA PIDE QUE SE CONSIDERE «UN ACTO DE COMPASIÓN»

Mientras, sus hijas, que se han lanzado besos con su padre, entre lágrimas, han pedido que no sea considerado un caso de violencia de género, sino «un acto de compasión», porque su progenitor «no quería ver sufrir» a su madre, al tiempo que han valorado la relación de matrimonio, en la que eran «uña y carne». Ninguna está personada en la causa.

Una de ellas, quien estuvo con ambos en la casa cuando ocurrió el crimen, ha comentado que en el momento de los hechos él estaba con tratamiento de pastillas y «alguna vez ha estado depresivo». También ha precisado que su madre presentaba «Alzheimer en estado avanzado», de hecho le habían concedido la ayuda a domicilio, aunque en aquellas fechas no se había hecho efectiva.

Por su parte, el letrado de la defensa ha indicado que la mujer padecía Alzheimer y «estaba en una cama sin posibilidad de moverse», de manera que «en su desesperación decidió acabar con la vida de ella, pero también quería quitarse su vida», algo que no logró, ha apuntado el abogado, para defender la aplicación de atenuantes para que «los años que le quedan de vida le sean lo más pasajeros posibles».

De igual modo, ha insistido en que «en ningún momento hubo un entorno machista», por lo que «no hay nada que se pueda encuadrar en ese ámbito», a lo que ha agregado que «la única salida que vio ante la situación era esa». Ha destacado que la relación del padre y sus hijas es «cordial», de forma que ha pedido que le apliquen «una serie de atenuantes para que la pena sea la menor posible» al contar con 95 años de edad, de los que lleva en prisión desde noviembre de 2019.

LA FISCAL: «LOS HECHOS SON MUY CLAROS»

Por contra, la fiscal del caso ha expuesto que el procesado «nunca ha negado los hechos», al tiempo que ha indicado que su esposa «no tenía posibilidad de defenderse y oponerse a las puñaladas», por lo que «los hechos son muy claros», y ha remarcado que «no sólo utilizó el cuchillo varias veces, sino que presionaba la boca para que no pidiera auxilio y sin posibilidad de defenderse». En el caso también esta personada la Junta por la consideración de caso mortal de violencia de género.

Según recoge la calificación del Ministerio Público, el procesado, que está en prisión provisional desde el día siguiente a los hechos, y su mujer llevaban casados 61 años y residían en un domicilio de dicho municipio, en el que en la planta superior vivían una hija de ambos y un hijo de ésta, de 25 años.

Al respecto, el 18 de noviembre la víctima ingresó en el Hospital de Cabra por una herida de arma blanca en el tórax, sin descartar que fuera un acto de autolisis, y regresó a la vivienda el 27 de noviembre. A partir de esa fecha, el acusado dormía en el dormitorio de matrimonio y la víctima en uno pequeño de dos camas. Desde la fecha del alta hospitalaria, la mujer no se había levantado de la cama.

En este sentido, el 29 de noviembre, el varón y la mujer se encontraban en el domicilio en compañía de una de sus dos hijas, con quien comió él y tras ello se quedaron un poco dormidos, si bien después el hombre se fue al dormitorio de la víctima y se sentó en la cama de al lado. Entró su hija y el procesado le dijo que prefería quedarse allí «que estaba más calentito», de modo que se tumbó en la cama y ella lo tapó con una manta, para acto seguido marcharse a recoger la cocina.

Sobre las 16,00 horas, el acusado, «a sabiendas de que su mujer no podía moverse de la cama» por la lesión que le llevó al hospital, «lo que mermaba toda posibilidad de defenderse», según detalla el fiscal, supuestamente cogió un cuchillo y, «con intención de acabar con su vida y a sabiendas de que así aumentaba inhumanamente el sufrimiento de la víctima, la apuñaló hasta un total de 46 veces» en distintas partes del cuerpo, a la vez que «presionaba la boca de la víctima para que no gritara».

Ante ello, la mujer, «dada su escasa movilidad y débil estado de salud, no opuso resistencia a su agresor, encontrándose una única herida defensiva en el dedo anular de la mano izquierda», según precisa el Ministerio Público.

Mientras, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género confirmó en los siguientes días como violencia de género el crimen de la mujer, si bien desde la familia se pidió que el homicidio no se abordara como violencia de género, al relacionar lo sucedido con «un proceso eutanásico y no con un episodio de malos tratos». El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) se puso en contacto con la familia y le ofreció asistencia psicológica.

Correos: La impresión errónea del ticket de caja no afecta a la integridad del proceso de voto por correo

0

Correos ha señalado este jueves que la impresión errónea del ticket de caja no afecta a la integridad del proceso del voto por correo y ha defendido que el procedimiento se cumplió «de forma escrupulosa» y de acuerdo «en todo momento» con la legalidad vigente.

Así se ha pronunciado la empresa estatal después de que la Junta Electoral Central (JEC) le emplazara a hacer pública una nota explicativa sobre la polémica de sus tickets de voto emitido, pues admite que puede generar «inquietud» en torno a los comicios autonómicos de Madrid, pero en todo caso no cree que este «error» tenga incidencia en las elecciones del 4 de mayo.

En un comunicado, Correos ha destacado que el ticket de caja no tiene «ninguna validez legal ni efecto alguno en el proceso del voto por correo, ya que se trata de una gestión posterior al proceso de voto por correo».

Asimismo, la compañía ha explicado que ya ha dado instrucciones internas para solucionar la operación informática que ha provocado esta incidencia y se ha insistido «en la obligatoriedad de entregar siempre el ticket al cliente, independientemente del importe de éste, como se detalla claramente en los procesos operativos de la compañía».

Desde Correos han incidido en que este hecho «no supone una asignación de voto a un elector distinto al que efectivamente lo depositó en Correos, como así lo acredita el resguardo donde figura la firma y los datos del votante».

En este contexto, la empresa ha narrado que a las 11.50 horas del día 27 de abril la Sucursal 3 de Cádiz admitió un voto por correo para el proceso electoral a la Asamblea de Madrid, entregando al votante el correspondiente resguardo acreditativo donde figura la firma y los datos de dicho votante.

«El voto por correo no conlleva importe y no se emitió el ticket de caja totalizando la operación. Al no imprimirse dicho ticket de caja, este quedó pendiente y se vinculó al siguiente ticket de un usuario que realizó un envío y adquirió un embalaje», ha subrayado.

Así, ha insistido en que la incidencia es «una impresión errónea» del ticket que se genera automáticamente en el sistema de gestión de actividad de Correos después de cada operación y que, en este caso, «no se entregó al cliente al que se debería haber entregado».

Asocian nuevos indicadores clínicos entre la Covid-19 y pacientes con trasplantes

0

Con el objetivo de estudiar las características clínicas y facilitar el pronóstico de los receptores de trasplantes de órgano sólido que padecen Covid-19, la doctora Elisa Cordero en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, investigadora en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y profesora titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla (US), ha liderado un estudio que ha contado con la participación de investigadores de 12 hospitales españoles.

En un comunicado, desde el IBIS se señala que el estudio permite conocer con mayor precisión las complicaciones de la Covid-19 en los receptores de trasplantes de órgano y ha proporcionado indicadores clínicos útiles para identificación precoz de la enfermedad. Esto permite establecer medidas terapéuticas y de cuidados acorde con la valoración individual de cada paciente.

Así, el estudio subraya la necesidad de establecer medidas preventivas por parte de los pacientes recientemente trasplantados para evitar en mayor medida cualquier opción de contagio de la Covid-19.

El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, en la convocatoria de Proyectos de Investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad Covid-19 (COV20/00370) y la Plataforma de Apoyo a la Investigación Clínica del ISCIII.

«En este estudio hemos comprobado que la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con trasplante de órgano sólido es más grave, sobre todo en los primeros meses después del trasplante, por lo que es muy importante extremar las medidas de precaución», resalta Cordero.

MÁS DE 200 PACIENTES ANALIZADOS

Para este estudio, se han analizado 210 pacientes con Covid-19, de los cuales 140 (70,5%) fueron varones con una media de edad de 63 años. Indica que se observa que el 90 por ciento de los pacientes padecieron neumonía, siendo los síntomas presentados más frecuentes fiebre, tos, alteraciones gastrointestinales y disnea.

El 17 por ciento de los pacientes requirieron el ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el 5,7 por ciento sufrieron disfunción del injerto. El estudio concluye con una tasa de mortalidad de los pacientes de la muestra del 21,4 por ciento, 45 de los 210 pacientes estudiados fallecieron.

Algunos de los factores asociados a la necesidad de ingresar en Cuidados Intensivos a los pacientes o fallecimientos fueron la edad avanzada, la insuficiencia respiratoria, un número disminuido de linfocitos y la elevación de la enzima lactato deshidrogenasa.

Otorgarán la Medalla al Mérito Civil a los periodistas asesinados en Burkina Faso

0

El Consejo de Ministros otorgará, en su próxima reunión, la Medalla al Mérito Civil a los dos periodistas asesinados en Burkina Faso, David Beriain y Roberto Fraile, el pasado lunes.

Así lo ha anunciado Vicepresidencia del Gobierno a través de la red social Twitter, mensaje que ha compartido en su perfil la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con la Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación espera que la repatriación de Beriain y Fraile se complete este viernes con su llegada a España a bordo de un avión del Ejército del Aire, que aterrizará en Torrejón de Ardoz.

Los cadáveres llegaron el martes por la noche a Uagadugú y de los trámites de repatriación se está encargando la cónsul de España en Malí, encargada también de Burkina Faso, que se ha desplazado expresamente para ello a la capital burkinesa, según ha informado Exteriores.

En cuanto a las circunstancias en las que se produjo la muerte de ambos reporteros, que trabajaban en un documental sobre la lucha contra la caza furtiva en el país, el director general de Asuntos Consulares del Ministerio, Juan Duarte, ha preferido no pronunciarse, subrayando que aún es «un poco prematuro».

POSIBLE ATENTADO TERRORISTA

«Parece que es un atentado terrorista pero hay que ser muy prudente», ha sostenido, al tiempo que ha confiado en que en última instancia se llegue «a saber lo que ha pasado», aunque «no siempre es fácil».

Según ha indicado, por ahora la colaboración con las autoridades de Burkina Faso ha sido «excelente» y la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, habló anoche con su homólogo de este país y existe «la mejor predisposición para aclarar lo ocurrido».

Los dos periodistas formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto hacia las 15.30 horas del lunes en un parque natural situado en la frontera entre Burkina Faso y Benín, una «zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos», según subrayó este martes González Laya.

Junto a ellos también fue asesinado el irlandés Rory Young, fundador de la ONG Chengeti Wildlife, que se encarga de entrenar a guardias para proteger la fauna salvaje en África frente a los cazadores furtivos. En el ataque, que el Gobierno burkinés ha atribuido a terroristas, también hubo otros tres heridos.

El objetivo del ataque fue una patrulla de las fuerzas de seguridad y durante el mismo los asaltantes se hicieron con diverso material, incluidas varias motos.

ATAQUE NO REIVINDICADO

Ningún grupo ha reivindicado oficialmente la autoría, si bien en redes sociales ha circulado un audio en el que un supuesto portavoz del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, se atribuiría los hechos.

No obstante, expertos en yihadismo han puesto en tela de juicio esta reivindicación, toda vez que en el pasado los grupos terroristas han secuestrado a occidentales para usarlos como moneda de cambio y exigir cuantiosos rescates o la liberación de combatientes, por lo que no se entendería que en este caso los hubieran ejecutado.

Otras informaciones han apuntado a que su muerte podría haberse producido en el ataque inicial, si bien por el momento no hay una versión oficial de lo ocurrido.

Calviño y Yellen muestran la «buena disposición» sobre un acuerdo de fiscalidad en la OCDE

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mantenido este jueves una reunión con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en la que han mostrado la «mutua buena disposición» de ambos países para llegar a un acuerdo sobre fiscalidad en el marco de la OCDE.

Asimismo, la vicepresidenta ha insistido en la importancia de una negociación de buena fe, sin acciones unilaterales en el ámbito comercial, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tras la reunión.

Cabe recordar que hace unas semanas Yellen trasladó la propuesta del nuevo Gobierno de Joe Biden de aprobar un nivel impositivo mínimo a nivel global para las empresas, de forma que se evite la «carrera» a la baja que existe actualmente.

Y es que un impuesto mínimo a nivel global para gravar los beneficios de las corporaciones está en el centro del debate sobre cómo reestablecer el sistema económico mundial tras la pandemia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya se han mostrado a favor de esta posibilidad.

Este mismo jueves, el Parlamento Europeo ha defendido la necesidad de un impuesto mínimo a las empresas y que la UE apruebe por su lado esta medida si las negociaciones que se desarrollan a nivel internacional no llegan a buen puerto.

ESPAÑA, A FAVOR DE CREAR UN FONDO PARA PAÍSES DE RENTA MEDIA

En el encuentro de este jueves, las representantes de ambos países han abordado también la situación económica y el alineamiento de la política económica de Estados Unidos y España, con la prioridad compartida de la lucha contra la pandemia y de impulso al crecimiento sostenible y la creación de empleo, de inversión en infraestructuras de futuro y avance en justicia social.

En el ámbito multilateral, han tratado el apoyo en el marco del Fondo Monetario Internacional (FMI) a los países de renta baja y renta media. Sobre este asunto, España apoya la creación de un fondo de Derechos Especiales de Giro (DEGs) en el FMI destinado a países de renta media, «para reforzar su resiliencia económica y promover la transición verde».

También han abordado posibles líneas de mejora en la gobernanza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, subrayando la necesidad de avanzar para lograr consensos a nivel multilateral y señalando la situación de determinados países latinoamericanos y la importancia de lograr estabilidad económica en la región.

Banco de España: La capacidad para devolver deuda de algunas empresas «se ha deteriorado»

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, afirma que la capacidad de algunas empresas para devolver su deuda «se ha deteriorado», especialmente en el caso de aquellas que operan en los sectores más afectados por la pandemia y que aún sufren algunas restricciones.

Hernández de Cos achaca esta situación a un descenso de los flujos de caja esperados y a un mayor endeudamiento de las empresas. De esta forma, y debido a la extensión de la crisis originada por la pandemia de Covid-19, la preocupación se habría trasladado desde el riesgo de liquidez hacia el deterioro de la solvencia de las empresas.

Por ello, el gobernador del Banco de España considera que las políticas económicas «tienen que seguir apoyando a las compañías viables cuya solvencia ha empeorado» por la crisis.

Así se ha pronunciado durante una conferencia organizada por el Banco de España junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) titulada ‘Una recuperación rápida para limitar las secuelas de la crisis del Covid-19 en las empresas españolas’.

Durante el acto, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho, ha presentado los principales resultados de una encuesta realizada en 2020 sobre inversión en España y ha destacado que casi la mitad de las empresas españolas piensa invertir menos debido a la pandemia, si bien ha calificado de «alentador» que un gran porcentaje de compañías «haya adoptado tecnologías digitales y espere aumentar su uso debido a la crisis sanitaria».

Además, aproximadamente dos tercios de las empresas ya habrían invertido o planearían invertir en medidas que aumenten su capacidad de resistencia ante eventos climáticos y reduzcan sus emisiones de carbono. «Como banco del clima de la Unión Europea (UE) y uno de los mayores inversores europeos en innovación, el grupo BEI está preparado para apoyar, hoy más que nunca, a las empresas españolas, independientemente de su tamaño, para superar los retos y las barreras a la inversión», ha afirmado Mourinho.

IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LAS INVERSIONES

En concreto, la encuesta del BEI mide el efecto de la pandemia sobre el sector privado en España. Así, un 48% de las empresas encuestadas espera invertir menos debido a la Covid-19, mientras que caso dos de cada cinco empresas tendrían previsto abandonar o retrasar sus planes de inversión debido a la pandemia, con un porcentaje similar al de sus contrapartes de la UE (35%). Solo el 13% de las empresas espera continuar con al menos algunos de sus planes de inversión, un porcentaje inferior a la media de la UE del 18%.

Para superar las dificultades económicas actuales, las empresas consideran que el aumento de la capacidad respecto a los productos o servicios existentes es la principal prioridad en los próximos tres años (34%), seguido por la sustitución de edificios, maquinaria, equipos y tecnologías de la información existentes (un 20% en España frente al 34% en la UE).

Por otro lado, casi tres de cada cuatro empresas (un 74%) declara haber aplicado, total o parcialmente, las tecnologías digitales necesarias. Este porcentaje es considerablemente superior al de la media de la UE (63%) y similar al de los Estados Unidos (74%). Casi la mitad de las empresas (49%) afirmó que el mayor uso de las tecnologías digitales será el principal impacto a largo plazo de la Covid-19 en su actividad.

LA REPERCUSIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS INVERSIONES

Tres cuartas partes de las empresas españolas (77%) aseguran que el cambio climático tiene repercusiones en su actividad, muy por encima de la media de la UE (58%). Tres de cada cinco empresas en España (60%) invertirían ya o tienen previsto invertir en proyectos relacionados con el clima, quedando ligeramente por debajo de la media de la UE (67%), y la mitad de las empresas (51%) habría invertido en medidas para mejorar su eficiencia energética, lo que las sitúa algo por encima de la media de la UE (47%).

La encuesta del BEI recoge que los principales obstáculos para que las empresas españolas inviertan en actividades destinadas a hacer frente al cambio climático sería la incertidumbre respecto el marco regulador y la fiscalidad (81%), seguido por el coste de la aplicación de estos cambios (78%) y la incertidumbre en cuanto a las repercusiones del cambio climático (75%).

Dani Martín y ‘Como me gustaría contarte’, su nuevo videoclip dedicado

0

El ex-Canto del Loco Dani Martín presenta ‘Como me gustaría contarte‘, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. El tema está incluido en su último álbum, “Lo que me dé la gana”.

YouTube video

‘Como me gustaría contarte’ es una canción por Dani Martín contando en la producción con Bori Alarcón y que se trata de un emotivo homenaje a su hermana Miriam que falleció en 2009 cuando tenía solo 34 años. El vídeo musical ha sido dirigido por Miguel Bueno y J. A Bosch, contando con la participación de conocidas actrices como Susana Abaitua, Mónica Cruz, Marta Etura, Loreto Mauleón, Lola Rodríguez y Nadia de Santiago, además de la colaboración de las alumnas de Danza Clásica del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma.

Dani Martín Lo Que Me Gustaría Contarte

«»Esto es un brindis por ti, un homenaje a la persona que quiso ser bailarina de ballet, veterinaria, una mujer única, y lo consiguió. Va por ti y por todos los que brillan como tú y nos acompañan a diario de otra manera». […]», comentó Dani al respecto en una extensa carta publicada en redes sociales. No es la primera vez que está presente en su música: en «Pequeño», su debut en solitario de 2010, le dedicaba temas como ‘Mi lamento’ o ‘El cielo de los perros’.

Después de cuatro años de espera, el madrileño Dani Martín publicó en octubre su cuarto disco «Lo que me dé la gana», que ya se ha convertido en disco de platino. El álbum está compuesto por 14 canciones llenas de historias y vivencias, además de contar con colaboraciones junto a Juanes, Sabina, Coque Malla, Alejandro Sanz o Camilo. Este el nuevo single tras otros lanzados anteriormente como han sido: ‘La Mentira’, ‘Lo Que Me Dé La Gana’, ‘Los Huesos’ (con Juanes) y ‘Portales’ o ‘Avioncito de papel’ (con Camilo).

Dani Martín Lo Que Me Gustaría Contarte

Letra ‘Cómo Me Gustaría Contarte’ de Dani Martín

[Verso 1]
Cómo me gustaría contarte, que el canto ya se acabó
Que me acuerdo cada martes, cuando comíamos los dos
De tu forrito polar, de tu sonrisa tan triste
Que me decías hermano: «Los buenos son los Rodríguez»
Cómo me gustaría contarte, ya no vivimos en la Calle Luna
Que está muy bien nuestros padres, pero nos falta ratón
Cómo me gustaría contarte y que me quitaras de encima
Cuida de mis caricias, que te perdiste un montón

[Estribillo]
¿Dónde habré guarda’o los besos esos que te quise dar?
¿Qué habré hecho con las veces que te quise abrazar?
¿Quién esconde tu silencio y mis ganas de llorar?
Te espero siempre, en la escalera
Donde me solías gritar

Cómo me gustaría contarte, que papá sigue el líder
Que mamá ahora es artista y que yo canto aún peor
Cómo me gustaría robarte del sitio al que te fuiste
Y llevarte a mi zahara sé que morirías de amor
Cómo me gustaría contarte, que en Mexico ya se la saben
Que mientras yo se las canto siempre apareces ahí, ahí

[Estribillo]
¿Dónde habré guarda’o los besos esos que te quise dar?
¿Qué habré hecho con las veces que te quise abrazar?
¿Quién esconde tu silencio y mis ganas de llorar?
Te espero siempre, en la escalera
Donde me solías gritar

[Outro]
A las nueve me piro, cómo me gustaría contarte

El Libro de Familia será sustituido por un registro individual que se abrirá a todos los recién nacidos

0

El Libro de Familia en formato de papel dejará de expedirse a partir de este viernes 30 de abril y será sustituido por un registro individual que se abrirá a cada recién nacido, al que se asignará un código personal, y donde se inscribirán todos los hechos relativos a la identidad y estado civil, entre otros.

Así ocurrirá a partir de mañana, cuando entra en vigor la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, que suprime el tradicional sistema de división del Registro Civil en secciones –nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas y representaciones legales– y crea un registro individual para cada persona.

La nueva norma establece que «se prescindirá del Libro de Familia –que pierde sentido dentro del modelo moderno que se ha configurado–» y, por ello, se prevé que en cada registro individual conste «una hoja o extracto en la que figuren los datos personales de la vida del individuo».

En dicho registro individual de cada persona, constarán los hechos y actos relativos a la identidad, estado civil y se anotarán, «continuada, sucesiva y cronológicamente», todos los hechos y actos que tengan acceso al Registro Civil.

A cada registro individual abierto con la primera inscripción que se practique se le asignará un código personal constituido por la secuencia alfanumérica que atribuya el sistema informático vigente para el documento nacional de identidad.

La ley también establece que la adquisición de la nacionalidad española por residencia, carta de naturaleza y opción, así como su recuperación y las declaraciones de voluntad relativas a la vecindad, se inscribirán en el registro individual.

Asimismo, se inscribirán la emancipación y el beneficio de la mayor edad, los hechos que afecten a las relaciones paterno-filiales, la declaración judicial de modificación de la capacidad o la sujeción a la tutela por una entidad pública. También son inscribibles los actos relativos al patrimonio protegido de las personas con discapacidad. La inscripción de la defunción cerrará el registro individual.

MENOS DISCUSIONES DE PAREJAS

En cuanto a la supresión del Libro de Familia en formato de papel, los abogados de familia lo han valorado positivamente pues consideran que reducirá los motivos de discusión en las parejas.

«Tras un divorcio, el Libro de Familia se convertía en motivo de controversia porque las parejas se peleaban por tener el original. Con el nuevo formato, se podrá tener acceso a toda la información sin recurrir al Registro Civil para pedir un duplicado, un trámite que en ocasiones no resultaba sencillo», ha explicado la presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano.

Asimismo, desde la AEAFA señalan que el Libro de Familia tradicional generaba inconvenientes en determinadas gestiones, sobre todo de índole internacional, ya que los ciudadanos no suelen actualizarlo e incorporar los cambios que se producen en la familia, como son las defunciones o los divorcios.

Según explican los abogados de familia, este documento es esencial para cursar el DNI o pasaporte a un menor de edad, tramitar la baja maternal, dar de alta a los hijos en la cartilla de la Seguridad Social, empadronarse en el lugar de la residencia, solicitar plaza en una guardería o en un colegio público o concertado, pedir el paro o cobrar el subsidio cuando este se termina, firmar un contrato laboral o viajar con un bebé, entre otros.

Este documento tradicional, que expedía el Registro Civil y que existía en la práctica totalidad de los hogares españoles data desde más de un siglo y acreditaba las relaciones de parentesco en el núcleo familiar, entre padres e hijos y entre cónyuges.

Los Libros de Familia expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de esta nueva ley seguirán teniendo los efectos previstos en los artículos 8 y 75 de la Ley del Registro Civil de 8 de junio de 1957, según precisa la ley.

La AN avala la decisión del juez de ‘Tándem’ de no investigar chats de Podemos

0

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez que instruye ‘Tándem’, Manuel García-Castellón, de no abrir una investigación sobre el contenido de los chats de los abogados de Podemos de los que, según la defensa del comisario José Manuel Villarejo, podría deducirse una supuesta connivencia con los fiscales anticorrupción del caso.

El auto, explica que el origen de esta resolución se haya en una providencia del Juzgado Central de Instrucción número 6 de octubre de 2020 en la que se denegaban las peticiones tanto de la defensa del comisario como del exdirectivo de Iberdrola Antonio Asenjo –imputado en el marco de la pieza separada 17 de Tándem, donde se investigan los ‘encargos’ de la eléctrica al comisario–.

En el escrito del letrado de Villarejo se interesaba pedir al Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid la declaración prestada por el exabogado de la formación ‘morada’ José Manuel Calvente, mientras que la representación de Asenjo solicitaba la apertura de una pieza separada para el esclarecimiento de los hechos y la declaración de Calvente, entre otras.

La Sala indica que el objeto de ambos escritos era valorar la actuación del Ministerio Fiscal en la causa, y que el juez instructor no acordó lo que pedían ambos al entender que carecía «de facultades para interferir en la actuación y defensa de las partes».

Dado que el juez rechazó por auto también el recurso de reforma en diciembre de 2020, la defensa de Villarejo recurrió ante la Sala buscando que la providencia fuera revocada. Tras esto, se dio traslado a las partes, y el Ministerio Fiscal se opuso interesando su desestimación. Por su parte, Podemos impugnó el recurso y también solicitó su desestimación.

LA DILIGENCIA ERA «IMPROCEDENTE»

Ahora la Sala desestima el recurso del comisario en el que alegaba la «vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (…) en relación con el derecho a un juicio justo y a un proceso con todas las garantías».

Y el tribunal recuerda que el instructor en su providencia indica que esas diligencias que le pedían las partes tenían como objeto «valorar la actuación del Ministerio Fiscal», y que García-Castellón recordaba que eran improcedente para el esclarecimiento de los hechos investigados.

«Las diligencias interesadas son inútiles en cuanto absolutamente ajenas a los hechos objeto de investigación en la presente pieza separada», dijo el magistrado. Tesis que apoyó tanto la Fiscalía como Podemos al entender que las diligencias no eran útiles en la medida en que no guardaban ninguna relación con los hechos concretos de la pieza.

La Sala, para fundamentar su decisión, cita un auto de julio de 2013 de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia en el que se apunta que si bien la finalidad de las diligencias es determinar si los hechos ocurrieron, «y ello sólo es posible determinarlo tras la práctica de todas las diligencias de prueba pertinentes», esto «no significa que la instructora deba sin más practicar cuantas diligencias se le propongan».

«El deber del Juez de Instrucción no es agotar las posibilidades de investigación, sino evitar alargar innecesariamente el proceso, para salvaguardar los derechos del posible implicado», dice ese auto que recoge la Sala de lo Penal.

A este ejemplo suman también el auto de fecha de 17 de junio de 2016 de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia en el que se explicaba que la instructora de un caso rechazó una diligencia por «innecesaria» pero sin perjuicio de que el recurrente ejerciera el derecho de defensa en el acto de juicio oral, en el caso de que el mismo se celebrara. En esa ocasión, el Ministerio Fiscal, en su escrito de impugnación de la apelación, señaló que era «facultad del Juez Instructor la denegación de las pruebas que considere innecesarias para la averiguación del delito».

LA DEFENSA DE VILLAREJO HABLA DE FILTRACIONES

El letrado del comisario Villarejo, Antonio José García Cabrera, recurrió la providencia dictada por García-Castellón al entender que debía investigar si la Fiscalía filtró información al partido político Podemos en las piezas relativas al BBVA (pieza 9) y a Iberdrola (pieza 17) cuando aun estaban secretas. El juez se opuso aduciendo que el interés de las partes es el de valorar la actuación del Ministerio Fiscal y que él carece de facultades para interferir en la actuación.

En concreto, la defensa de Villarejo pidió que se llevaran a la investigación en la Audiencia Nacional los mensajes enviados por mensajería electrónica aportados por Calvente ante el Juzgado de Instrucción 32 de Madrid, donde se estudió una denuncia contra él presentada por otra de las letradas de Podemos, Marta Flor, que fueron archivadas.

También pedía que se aportara al caso Villarejo el testimonio prestado por Calvente en este asunto el pasado 10 de septiembre, según el escrito.

Condenado a 26 años por el asesinato de un hombre en San Andrés del Rabanedo

0

La Audiencia Provincial de León, en virtud del veredicto de culpabilidad emitido por el Tribunal del Jurado, ha condenado a O.M.G.N. a un total de 26 años y seis meses de prisión al considerarle autor de delitos de asesinato, robo con violencia y lesiones leves por unos hechos ocurridos en San Andrés del Rabanedo (León) en 2017.

Según el auto, el varón, con antecedentes penales, ha sido condenado por el delito de asesinato a 22 años y seis meses de prisión. Por el delito de robo con violencia o intimidación con utilización de instrumento peligroso, el juez le ha impuesto cuatro años de prisión, mientras que por el delito leve de lesiones ha sido sancionado con una multa de tres meses con una cuota diaria de seis euros (540 euros).

Además, el acusado indemnizará a la viuda en las cantidades de 170.000 euros por daños morales y lucro cesante, 5.715,13 euros por gastos de sepelio, 29.632,36 euros por lesiones psíquicas y secuelas sufridas, y 668 euros por facturas médicas de psicólogo.

El veredicto emitido por el Jurado Popular ha declarado probado que las 00.05 horas del 19 de agosto de 2017 el acusado O.M.G.N., se cruzó en la calle Marqués de Santillana de la localidad de San Andrés del Rabanedo, con M.E.A.A. y su marido A.M.G. (1954), cuando estos regresaban a su domicilio.

Fue en ese momento cuando el acusado se dirigió a ellos exhibiendo un objeto punzante y les espetó «dadme todo u os mato». Posteriormente, empujó a la víctima contra un garaje que había en la misma calle, cerrándole el paso, y, mostrándole el objeto punzante, le arrebató su bolso, en el cual portaba sus efectos personales, entre ellos, un móvil, una cartera con 180 euros en efectivo, tarjetas bancarias, documentación personal, un USB, juego de llaves y gafas graduadas.

Al tiempo que le arrebataba el bolso, el acusado le clavó un objeto punzante ocasionándole una herida penetrante en el tórax.

Posteriormente, se dirigió a la mujer, quien gritaba pidiendo auxilio y la empujó tirándola al suelo, momento que aprovechó para arrebatarle su bolso en el que llevaba un móvil, una billetera de piel con su documentación, tarjetas bancarias, 150 euros en efectivo y las llaves de su casa.

El acusado huyó del lugar, si bien perdió en su huida su móvil. El acusado fue localizado por la policía sobre las 07.27 horas en la Calle Juan XXIII de León, portando los móviles que había robado. Ante la presencia de los policías, el acusado intentó huir, siendo detenido por los agentes.

La herida que provocó con el objeto punzante al varón fuer «mortal de necesidad», ya que le causó la rotura de la cavidad ventricular derecha, y provocó una intensa hemorragia y su posterior muerte pese a los cuidados médicos prestados.

A consecuencia de su caída al suelo, la mujer sufrió una contusión periocular y malar izquierda con hematoma periorbitario que requirió una primera asistencia facultativa, que tardó en curar ocho días. Además, como consecuencia del asalto y la muerte de su marido, la mujer presentó un trastorno de estrés postraumático de la que precisió tratamiento médico y psicoterápico y que ha tardado en curar 479 días, si bien tiene como secuela trastorno por estrés postraumático con sintomatología moderada que ocasiona hiperactivación emocional y evitación valorada en cinco puntos por los médicos forenses, señala el fallo.

Rodríguez Uribes: «La vacunación es un motivo de esperanza para una vuelta a la normalidad»

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha señalado en relación a la celebración de conciertos que la vacunación es un motivo de esperanza «muy positivo». «Eso favorece siempre que miremos con optimismo las posibibidades de reducción de aforos y de una progresiva vuelta a una normalidad», ha dicho.

Rodríguez Uribes se ha manifestado así ante los medios de comunicación durante una visita que ha realizado a las obras del Archivo Histórico Provincial en Castelló, al ser preguntado al respecto.

El ministro ha destacado que los ministerios de Sanidad y Cultura han creado un grupo de trabajo interno en colaboración con las organizaciones musicales y los festivales para ir «pensando y diseñando» estos meses que hay en el horizonte.

«Es verdad que tenemos un motivo de esperanza muy positivo que es la vacunacion, que está yendo bien, y eso favorece siempre que miremos con optimismo las posibilidades de reducción de aforos y de una progresiva vuelta a una normalidad que nunca será del todo en el primer momento, pero estoy convencido de que es importante», ha dicho.

Además, ha explicado que el trabajo que se ha hecho «bien» en la Comunitat Valenciana combatiendo el virus, «que está en el top de las comunidades autónomas que han hecho ese esfuerzo y sacrificio para que el virus esté muy limitado», también ayuda.

AYUDAS

Rodríguez Uribes ha recordado que el 13 de marzo el Consejo de Ministros aprobó una partida de 7.000 millones de ayudas directas a fondo perdido para la hostelería y el pequeño comercio, donde se consiguió también que estuvieran los festivales de música, la música en vivo, los tablaos flamencos, las salas de cine y los teatros. «Eso permitirá, con las colaboración de las comunidades autónomas, que reciban unas ayudas por el daño que sufrieron el año de la pandemia», ha apuntado.

Por tanto, -ha subrayado- «vamos a intentar paliar ese daño con esas ayudas y además sentar las bases para que progresivamente podamos volver a la normalidad». Al respecto, ha resaltado que «todo dependerá de la salud y la sanidad, pues la decisión última siempre la tiene sanidad, tanto en el deporte en relación con la vuelta del público a los estadios de fútbol y al baloncesto, como en relación a la cultura y los festivales de música.

Lo importante es ir viendo cómo están las cosas y que haya mucha comunicación para ir tomando las decisiones, pero estoy esperanzado, pues la vacunación va bien, y estamos en comunicación con los sectores para que conozcan las razones que tenemos en relación a los conciertos y aforos», ha insistido.

Transparencia puntúa con un notable al Congreso y al Senado

0

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha puntuado con un notable al Congreso y al Senado, que han alcanzado respectivamente un cumplimiento del 82% y del 87,6%, pero ha suspendido directamente al Consejo de Económico y Social, que no publica ni la mitad de la información que está obligado a recoger.

Así se recoge en los informes de evaluación sobre el grado de cumplimiento de la Ley de Transparencia que el Consejo que vela por su aplicación ha hecho públicos este jueves sobre una decena de órganos constitucionales durante en el periodo comprendido entre enero de 2020 y febrero de 2021.

LA MEDIA ESTÁ EN EL 87%

De esa decena de instituciones, entre las que también figuran la Casa Real, el Tribunal Constitucional o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la media de cumplimiento de la información que están obligadas a incluir en su web se sitúa en el 87,6%.

En el informe relativo al Congreso, el órgano que preside ahora José Luis Rodríguez Álvarez apunta a la falta de publicación de algunos contenidos obligatorios así como las referencia a la fecha en la que se actualizó por última vez la información como los principales factores que explican ese 82% de índice de cumplimiento con la transparencia.

Frente a estas «carencias», Transparencia insta al Congreso a publicar su presupuesto para 2021 y, en este sentido, también le sugiere que dé cuenta sobre la ejecución del mismo con una periodicidad inferior al año. El Congreso recalca que ya publicó su presupuesto pero, eso sí, con posterioridad al lapso de tiempo analizado por esta institución.

Además, subraya la necesidad de publicitar los datos sobre la distribución porcentual en volumen presupuestario de los contratos licitados o las modificaciones de los convenios, así como a completar la información sobre las indemnizaciones por cese de los diputados al dejar su escaño dotándola de un apartado específico. Sobre esto, el Congreso alega que ésta es una información que está ubicada fuera del Portal de Transparencia, en concreto en una sección de su web dedicada a la Protección Social de los diputados.

En el informe relativo al Senado, el Consejo de Transparencia señala que su grado de cumplimiento con la transparencia es superior al del Congreso, situándose en un 86,8%, pero le aconseja revisar la organización de la información para ajustarla más al patrón de la Ley de Transparencia, sobre todo en lo relativo a la información institucional y organizativa.

De la misma forma, le insta a actualizar algunas informaciones que datan de 2019, entre las que cita, a modo de ejemplo, las retribuciones, así como a revisar los enlaces que contiene los apartados de su Portal de Transparencia u ofrecer información en formatos reutilizables.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS ROZA EL SOBRESALIENTE

Sobre el Tribunal de Cuentas, Transparencia celebra que haya incluido todos los contenidos obligatorios y aplaude el material adicional que voluntariamente añade la institución, pero lamenta que «son escasas las referencias que permitan conocer la vigencia de parte de la información publicada», por lo que tampoco se puede comprobar si cumple con los requisitos de actualización. En todo caso, saca una nota alta pues en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia alcanza un 87,4%.

Eso sí, recomienda publicar información sobre las subvenciones y ayudas públicas concedidas –y si no se conceden, deberá dejarse constancia– y valorar la posibilidad de ofrecer datos de ejecución presupuestaria a través de medios distintos de las liquidaciones del presupuesto, lo que posibilitaría que esta información estuviese más actualizada.

Respecto al Defensor del Pueblo, su porcentaje se sitúa en el 77,2% y se destaca «el esfuerzo realizado por el Defensor del Pueblo para hacer más transparente su gestión, publicando mucha información muy relevante que va más allá del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa». Pero también presenta carencias, como la falta de datos estadísticos sobre contratos adjudicados, presupuestos de 2021 o contratos menores.

Del Consejo de Estado se indica que el cumplimiento de las obligaciones de transparencia alcanza un 71,9%, pero faltan datos relativos al perfil y trayectoria profesional de sus responsables, la identificación de los titulares de los puestos directivos, las retribuciones de los altos cargos, los presupuestos en vigor y la distribución porcentual en volumen presupuestario de los contratos licitados según su procedimiento de adjudicación.

EL CES NO LLEGA A LA MITAD

Pero la peor nota la saca el Consejo Económico y Social (CES), ya que sólo recoge el 48% de la información que debía incluir en su web, sobre todo del bloque económico y presupuestario, además de no hacer referencia en el Portal a la fecha en que se revisó o actualizó la información publicada.

Por todo ello, el Consejo de Transparencia recomienda incluir más datos sobre las retribuciones y trayectoria profesional de los máximos responsables del CES, las indemnizaciones que cobran al dejar el cargo, los contratos y convenios de colaboración de la institución, y los informes de fiscalización de Tribunal de Cuentas sobre su funcionamiento.

También se aconseja al CES actualizar toda la información, ya que han detectado que hay datos «desfasados», y publicar cuadros resumen de su plataforma de contratación para que sean legibles par el usuario.

Unespa reclama transparencia en el cálculo de las pensiones

0

La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Patricia González de Frutos, ha reclamado este jueves que el cotizante español «sepa cuánto ha cotizado a día de hoy y, cuánto cabe esperar racionalmente en cada momento que cotice hasta el momento de su retiro».

Además, ha propuesto la creación de un sistema de ahorro «obligatorio para el empresario» que, por lo tanto, ha de adscribir a su trabajador a un esquema de previsión, pero «voluntario» para el trabajador, que puede optar por salirse.

Así se ha pronunciado durante una jornada organizada por la Universidad de Barcelona titulada ‘Previsión social complementaria en el Pacto de Toledo y los Presupuestos Generales del Estado 2021’, donde González de Frutos ha asegurado que el sistema de reparto tiene «muchos defensores, pero pocos perfeccionadores».

Entre sus propuestas para mejorar el sistema de pensiones en España, destacan el de dotar de mayor transparencia la información con la que cuentan los cotizaciones para permitir que conozca «la relación entre su cotización y el monto global de pagos que es esperable que reciba como jubilación, y que aprecie las diferencias existentes».

«Hay que empoderar al cotizante español para que pueda tomar decisiones que afecten a su ahorro individual o al tipo de propuestas y políticas que va a defender o exigir en el ámbito de su empresa», ha añadido.

Asimismo, cree que esa percepción «exacta, adecuada y racional» de lo que se tendrá el día de la jubilación comience «a partir de los 16 años, si es que ya está cotizando». «Esto de limitar las informaciones a las personas que están ya razonablemente cercanas a la jubilación es un error mayúsculo», según González de Frutos, para quien «resulta ineficiente», ya que son las que «menos margen de decisión tienen».

Relacionado con esto, la presidenta de Unespa ha criticado que los hogares españoles han «cebado una bomba» durante las últimas dos décadas a la hora de decidir su principal actitud financiera en el lado del activo: «Han apostado por las posiciones líquidas, esto es, han expuesto su dinero a las vicisitudes de los tipos y de la inflación».

Así, sostiene que la actitud de inversión de los particulares es «muy baja», al igual que de la previsión. «En paralelo, en lo que sí han crecido decididamente, aunque cierto es que la crisis de 2008 supuso un freno objetivo, fue a la hora de endeudarse», aludiendo a la inversión en activos inmobiliarios.

SISTEMA DE AHORRO

González de Frutos también ha propuesto un sistema de adscripción por defecto «que respeta la liberta de todos». Se trataría, en concreto, de un sistema de ahorro obligatorio para el empresario, pero voluntario para el trabajador, con el objetivo de aumentar el ahorro entre todos los cotizantes, incluyendo a los de menor cualificación y peor pagados.

No obstante, alerta de que este sistema de ahorro por defecto «es indisoluble» de un sistema de subvención condicionada: «Un sistema por el cual un tercero, sea en empresario o el Estado, reacciona al gesto del particular de aportar una parte de sus ganancias al ahorro haciendo una aportación adicional».

González de Frutos opta, asimismo, por «destruir, acabar, superar», el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en España, al considerarlo «estéril, fuertemente ideologizado y que aporta bien poca cosa».

En cambio, prefiere que, por acto legal, se fije una fórmula para el cálculo de las pensiones, consensuada por expertos y basada en datos. Además, señala la posibilidad de que una autoridad independiente elevase anualmente un informe sobre la sostenibilidad del sistema a corto, a medio, y a largo plazo; sobre la magnitud de las brechas de sostenibilidad localizadas o sobre el impacto que podrían tener en el reequilibrio del sistema.

España y Rumanía inauguran una exposición sobre los 140 años de relaciones diplomáticas

0

El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, y la secretaria de Estado para la UE de Rumanía, Iulia Matei, han inaugurado en el Palacio de Viana la exposición ‘140 años de relaciones hispano-rumanas’, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Embajada de Rumanía en Madrid.

Matei ha aprovechado su visita a España para inaugurar la muestra, que se enmarca en el conjunto de eventos que, tanto en España como Rumanía, tendrán lugar durante el presente año para conmemorar el 140 aniversario del establecimiento de las relaciones entre los dos países.

Según ha detallado Exteriores en un comunicado, la exposición se compone de 30 paneles que abarcan desde 1801 con la figura de Ignacio María del Corral y Aguirre, diplomático español en Bucarest, hasta la actualidad, pasando por el establecimiento de las relaciones en junio de 1881 y por todo un recorrido histórico desde entonces.

En concreto, los que la visiten encontrarán en los paneles la Exposición de Barcelona en 1929, las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil y la Transición españolas o las visitas de Estado, como la realizada por el Presidente de Rumanía en 1979.

El espacio también acoge cuatro vitrinas que presentan tratados bilaterales originales de 1908 a 1930, archivos sobre acciones humanitarias de la Legación rumana en Madrid durante la guerra civil española y sobre el rescate de judíos en Rumanía llevado a cabo por el diplomático español José de Rojas y Moreno.

La exposición se trasladará el 12 de mayo a la sede del Senado con motivo de la visita oficial al mismo de la presidenta del Senado de Rumanía, la Señora Anca Dragu, los días 13 y 14 de mayo.

RELACIÓN BILATERAL

Por otra parte, González-Barba y Matei han analizado los principales aspectos de la densa relación bilateral de España y Rumanía, socios estratégicos en el marco de la UE y la OTAN. Y es que, este encuentro se enmarca en la «intensa y creciente» interlocución política entre ambos países, «que esperan además poder celebrar una Cumbre bilateral durante el año en curso».

Asimismo, Exteriores ha puesto de relieve que tiene una gran relevancia el contenido económico de las relaciones entre los dos países ya que hay más de 350 empresas españolas en Rumanía y un comercio bilateral superior a 3.500 millones en 2020.

También ha subrayado la numerosa comunidad rumana presente en España, que suma cerca de un millón personas. «Su integración supone una historia de éxito de la que ambas sociedades estamos orgullosos», han añadido.

Los secretarios de Estado han intercambiado puntos de vista sobre la agenda europea, en especial sobre la coordinación en el contexto de la pandemia de la Covid-19, la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el Mercado Interior y la transformación digital y verde, el futuro de las relaciones de la UE con el Reino Unido, la ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la Vecindad Sur, y el Acuerdo UE-Mercosur.

Asimismo, han abordado la propuesta de Pacto de Migración y Asilo de la Comisión Europea y la reforma de la Zona Schengen. Finalmente, han podido comprobar que existe una gran sintonía entre España y Rumanía respecto de la agenda social que se tratará en la Cumbre Social de Oporto de la semana que viene.

El resto de ministerios contribuirán con unos 3.800 millones a la acción exterior de España en 2021

0

El Gobierno prevé que en 2021 se destinen unos 5.600 millones de euros a acción exterior desde la Administración General del Estado, de los que unos 3.800 procederán de otros ministerios y entidades al margen del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, que será el que destine la mayor partida.

Así se desprende de la memoria económica que acompaña a la nueva Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 aprobada este martes por el Consejo de Ministros, la cual deja claro que es un «ejercicio estimativo».

El documento, explica el secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, «es una foto del total de lo que España se gasta en acción exterior» ya que cuantifica las distintas partidas dentro de sus respectivos presupuestos que destinan los ministerios y organismos del Estado para cumplir con los objetivos fijados en la estrategia.

En concreto, para este año se estima que se destinarán 5.581 millones de euros, una cifra que se prevé que se mantenga en años sucesivos, con pequeños ajustes por la inflación y que en todo caso dependerá de los presupuestos que se aprueben cada año, sin que la estrategia plantee ninguna exigencia específica en cuanto aumentos en el presupuesto.

Como resulta lógico, el Ministerio de Asuntos Exteriores será el que destine una mayor partida a la consecución de los objetivos fijados en la estrategia, con un total de 1.853 millones, de los que 1.295 millones los gestionará el Ministerio, 384 millones la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y 174 millones el Instituto Cervantes.

Dentro del departamento que encabeza Arancha González Laya será la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo la que tenga una mayor partida, con 656 millones, de los cuales 245 millones corresponden a AECID y 118 millones a al Instituto Cervantes.

Le sigue con 532 millones la Subsecretaría del Ministerio, que como encargada entre otras cosas de la gestión del personal y el patrimonio del departamento, tiene la encomienda de llevar a cabo la modernización del servicio exterior así como la promoción de la igualdad y la diversidad en el mismo, además de la transformación digital del Ministerio, conforme a lo estipulado en la estrategia.

Por su parte, la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, para Iberoamérica y Caribe que dirige Cristina Gallach destinará 434,54 millones. Sobre ella recaen buena parte de las metas fijadas como la promoción de los Derechos Humanos, la política exterior feminista y la promoción de la diversidad o la apuesta por el multilateralismo, así como las prioridades a nivel geográfico.

La Secretaría de Estado para la UE, que tiene entre sus objetivos preparar la próxima presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, destinará este año 21,24 millones mientras que la Secretaría de Estado de la España Global dedicará 13,19 millones.

OTROS MINISTERIOS

Al margen de Exteriores, el documento indica que «el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, junto con el Ministerio de Hacienda y otros órganos de la Administración General del Estado, contribuirán en 2021 con 1.978 millones de euros al objetivo de avanzar en el compromiso de destinar el 0,5% de la Renta Nacional Bruta a ayuda oficial al desarrollo al final de la presente legislatura», que también está recogido en la estrategia.

En cuanto al resto de ministerios, el siguiente que destinará una partida más abultada de su presupuesto a la acción exterior será el de Defensa. Así, se indica que «las Fuerzas Armadas de España contribuirán con 1.176 millones de euros a las operaciones de mantenimiento de la paz».

Por lo que se refiere al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, destinará un presupuesto de unos 328,58 millones de euros entre otras cosas para promover la competitividad, la internacionalización de las empresas y la atracción de inversiones así como para el desarrollo de la Estrategia de Internacionalización de la Economía española (2017-2027).

En el caso del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico hay previstos 1,9 millones anuales de cara a ejercer un papel de liderazgo a través de una diplomacia climática activa, así como otros 1,9 millones anuales para impulsar a la preservación de la biodiversidad, tanto en el seno de Naciones Unidas, como a través de otras iniciativas.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social destinará a través de distintos programas del SEPE 9,79 millones de euros, mientras que el Ministerio del Interior destinará algo más de 6 millones de euros anuales, el de Educación unos 114 millones y el de Igualdad 81 millones.

Muñiz considera que, dado que es la primera vez que se elabora esta memoria económica para tratar de cuantificar cuánto del presupuesto de cada ministerio va a la acción exterior, a medida que el ejercicio se vaya repitiendo varios años seguidos habrá «una serie histórica» y se podrá comparar.

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL

Asimismo, en virtud de lo estipulado por la Ley de Acción Exterior, el Gobierno se ha comprometido a presentar un informe de evaluación anual. Se trata de un ejercicio «novedoso», resalta el secretario de Estado, ya que este tipo de evaluaciones sobre si se han cumplido los objetivos fijados no son corrientes en diplomacia, donde las metas suelen ser más cualitativas que cuantitativas.

«Es un reto», reconoce, pero defiende la necesidad de llevarlo a cabo por una cuestión de transparencia y porque a falta de esa auditoría la Estrategia de Acción Exterior sería «una declaración de intenciones».

Obviamente, añade, «la evaluación es un arma de doble filo» puesto que expone al riesgo de que no se haya cumplido parte de lo previsto, si bien incide en que los objetivos de la estrategia son a cuatro años y de hecho algunos ya se han logrado, como la elaboración de una Guía de Política Exterior.

Precisamente, lo que diferencia a esta estrategia de la primera adoptada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015, es que además de recoger las grandes líneas de la acción exterior plantea «una hoja de ruta de acciones concretas» que se pretende llevar a cabo en estos cuatro años «acompañado de una rendición de cuentas» así como de la memoria económica, explica.

Los Planetas, Nathy Peluso o Rufus Wainwright encabezan el cartel de Noches del Botánico

0

Los Planetas junto con el Niño de Elche, Nathy Peluso, o Rufus Wainwright son algunos de los nombres que estarán presentes en el 5º aniversario de las Noches del Botánico, que se llevará a cabo durante los meses de junio y julio de 2021.

Esta nueva edición supone el reencuentro con el público madrileño tras el aplazamiento del año pasado debido a la pandemia. Los conciertos serán en directo, al aire libre y dentro del entorno del Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid.

Además de los nombres ya citados, también estarán otros como Lori Meyers y Annie B. Sweet, Coque Malla, Miguel Ríos, Los Secretos, Estrella Morente, Xoel López, Iván Ferreiro, Rosario, María José Llergo, Dorian o Diego El Cigala.

La organización ha destacado que la situación actual hace que, en esta ocasión, «se adopten todas las medidas necesarias para minimizar los riesgos y brindar la mayor protección posible». Así, habrá reducción de aforo hasta 2.000 personas, celebración de todos los conciertos en formato sentado y uso de mascarilla.

Además, este año el recinto dispondrá de dos zonas diferenciadas: la zona de esparcimiento y restauración y el auditorio, donde se celebrarán los conciertos. Por parte de la organización, y gracias a la colaboración del rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, se ha ampliado el espacio de esta primera zona del Jardín Botánico en hasta un total de 19.000 m2 de praderas y árboles.

De la misma manera, también se han confirmado las nuevas fechas de los artistas que han pospuesto su actuación para la sexta edición en 2022. Entre ellos, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes and Tonino Baliardo, Imelda May, Wilco, Belle & Sebastian y Beth Orton, Crowded House, Zucchero, Carlinhos Brown o Youssou Ndour.

Desde el año pasado el festival ha trabajado para confirmar el mayor número de artistas que se tenían programados. En los casos en los que no ha sido posible mantener los conciertos para este año o posponerlos, se ha devuelto el importe íntegro a sus compradores. Esta política se seguirá brindando en el caso de que un concierto sufra cambios, restricciones o cancelaciones.

A los compradores que decidieron conservar sus entradas adquiridas en 2020, se les ha ofrecido una preventa exclusiva para que puedan volver a comprarlas y elegir su localidad preferida en el nuevo plano adaptado para esta situación. Las entradas deberán ser adquiridas por unidades de convivencia, garantizando así la distancia de seguridad.

Las entradas para 2021 estarán a la venta a partir del miércoles 05 de mayo para todo el público. Los únicos puntos de venta oficiales son ‘www.nochesdelbotanico.com’ y ‘www.entradas.com’.

Zahara: «Rocío Carrasco tiene todo el derecho del mundo a contar su historia»

0

La artista Zahara, quien publica este viernes 30 de abril su nuevo disco, ‘Puta’ –una reivindicación de la mujer que cierra una trilogía muy personal–, considera que Rocío Carrasco «tiene todo el derecho del mundo a contar su historia donde le apetezca, donde quiera y donde le nazca».

«Hay gente que critica que este caso esté mediatizado, pero es su historia y debe y puede contarla donde quiera. Y si encima tiene una repercusión positiva, porque ha animado a contar su historia a otras mujeres maltratadas, de ahí solo se saca algo positivo», ha señalado Zahara en una entrevista, tras reconocer que, al no tener televisión, de este caso se informa a través de comentarios de amigos o en las redes sociales.

«De lo poco que sé es que ha llevado a mujeres a denunciar casos de malos tratos. Eso es tan positivo… por mucho que en nuestras casas nos eduquen para contar estas cosas, hay veces que se necesita a un referente ajeno a nosotros para poder hacerlo y el caso de Rocío Carrasco ha sido maravilloso», ha señalado.

Con ‘Puta’, Zahara saca adelanta un disco conceptual en el que echa la vista atrás a muchas de las situaciones que ha tenido que vivir desde su adolescencia, empezando por ese insulto que recibió a los 12 años y con el que fue etiquetada. A partir de ahí, otras situaciones, desde el ‘ninguneo’ de multinacionales al acoso, quedan plasmadas en las canciones de este álbum.

«He contado mi historia por un acto egoísta, de necesidad, que me ha llevado a sanarme, sobre todo cuando otras mujeres me han dicho que se han sentido como yo. Creo que Rocío Carrasco se siente mejor después de haber contado su historia y, si encima ha hecho sentir mejor a otras mujeres, que venga alguien y me cuente el lado negativo de esto», ha afirmado.

‘Puta’ se junta con anteriores trabajos de Zahara como ‘Santa’ o ‘Astronauta’ para componer una trilogía musical que sirve de reflejo de la situación social de la mujer en la actualidad. «Es un poco eso de ‘puta’ o ‘santa’: la mujer ha vivido siempre entre la disociación de ser el amor puro o una guarra, no ha habido termino medio», ha destacado.

«Yo defiendo que ni una cosa ni la otra: ahora parece que lo contrario de puta es ser buenísima persona, y no. De hecho, una mujer puede haber sido maltratada y también mala persona, porque de hecho si los traumas por esos malos tratos no se gestionan bien, se puede acabar haciendo daño a otras personas por proyección de lo vivido», ha explicado la cantante andaluza.

La reivindicación de este trabajo parte también de la base de que «hay machismo en todos los sitios» y Zahara ha hecho hincapié en que el uso del lenguaje inclusivo puede ayudar a combatirlo. «Lo que no nombras no existe y hay veces que se ataca a las feministas por ‘perder el tiempo por cosas tan nimias como el lenguaje’. Pero creo que hay que luchar por que se cambie el lenguaje y utilizar uno que incluya a todas las personas, hay que intentarlo», ha reconocido.

‘Puta’ es el resultado también del confinamiento –además de muchas sesiones de terapia, tal y como ha remarcado la cantante–. «Lo he pasado fatal y el disco es el resultado de sesiones de terapia que desembocan en un hundimiento total con la pandemia. En mi intento de sobrevivir he escrito estas canciones», ha resaltado.

No obstante, Zahara ha dejado claro que esta pandemia «ha jodido bien al sector» y va a costar recuperar la normalidad de hace año y medio –«yo, con poder tocar y que el público esté aunque sea sentado sin moverse, ya me da la vida: ojalá la gira del disco para este año se pueda realizar», ha pedido–.

«El sector ha sido abandonado a su suerte», ha lamentado al ser preguntada por la gestión política durante la pandemia. «He sido de las que ha pensado durante casi todo esto que nadie estaba preparado, pero conforme avanzaban las cosas… A nivel cultural no importamos una mierda, vale, lo entiendo. Pero económicamente, ¿no se ve la cantidad de dinero que mueve el sector? Hay que dar una oportunidad a la cultura, aunque solo sea por eso», ha concluido.

El PP pide al Gobierno «rectificar» tras el «revolcón» judicial

0

El vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, ha exigido este jueves al Gobierno que «rectifique» su posición tras el «revolcón» y el «varapalo» judicial que ha recibido y pague a las comunidades autónomas los 2.500 millones de euros que les adeuda por el IVA de 2017 y a los ayuntamientos sus 750 millones.

Así se ha pronunciado después del fallo del Tribunal Supremo a favor de la Junta de Castilla y León que condena al Estado a pagar a la Comunidad la liquidación del IVA de 2017. Los gobiernos autonómicos confían que, tras esta sentencia, se puedan recuperar ese dinero en concepto de IVA que el Ministerio de Hacienda lo cifra en un total de 2.500 millones.

Este mismo jueves, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha anunciado que las entidades locales también reclamarán al Ministerio de Hacienda la devolución de un total de 753 millones de euros correspondientes a la liquidación del IVA de 2017.

TEROL ACONSEJA A SÁNCHEZ MENOS ASESORES Y MENOS FALCON

El vicesecretario de Política Territorial del PP ha señalado que este martes conocieron ese «nuevo varapalo y revolcón» que la Justicia ha dado al Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta del IVA del 2017, «dando la razón» al Gobierno de Castilla y León.

Ante los recursos presentados por otras autonomías, el dirigente del PP ha subrayado que no han llegado todavía sentencias pero «es un buen momento» para que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «rectifique» su posición.

«Pedro Sánchez, quítese asesores, use menos el Falcon y deje de salvar aerolíneas ruinosas para pagar sus deudas con los españoles», ha aconsejado el dirigente del PP en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, acompañado de un vídeo con las reivindicaciones del PP.

EL PP PRESENTARÁ MOCIONES EN TODA ESPAÑA

Terol ha avanzado que el PP presentará mociones en los Parlamentos regionales y en los Ayuntamientos para que el Gobierno efectúe ese pago porque «debe 2.500 millones de euros a las Comunidades Autónomas y 750 millones de euros a los Ayuntamientos de toda España». Según ha añadido, el Gobierno no se puede «olvidar» de las entidades locales a las que, a su entender, ha «discriminado durante toda la pandemia».

Por eso, le ha pedido que «tome nota» y ha recordado que el PP le exige 3.000 millones de fondo Covid para los ayuntamientos; 1.000 millones para paliar el déficit del transporte público municipal y que los ayuntamientos puedan participar con 20.000 millones de los 140.000 millones de fondos europeos que recibirá España

Marín lamenta una salida del estado de alarma «a la carta» de CCAA

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha lamentado este jueves que, a partir del próximo 9 de mayo, habrá una salida del estado de alarma vigente hasta esa fecha «a la carta de cada comunidad autónoma, de lo que cada gobierno autonómico decida», porque el Gobierno de España «no ha hecho su trabajo, no ha cumplido sus deberes y obligaciones».

Así lo ha manifestado el también coordinador autonómico de Ciudadanos (Cs) en Andalucía este jueves por la tarde a preguntas de los periodistas en una atención a medios en el marco de una reunión en Sevilla con el eurodiputado Adrián Vázquez.

Juan Marín ha insistido en señalar que las comunidades autónomas pidieron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes que se celebró a finales de julio del año pasado en La Rioja, los mecanismos legislativos necesarios para que, cuando llegara el momento, «no sean los jueces los que decidan si se confina o no una población, o si se suprime o no un derecho fundamental» por cuestiones de salud pública.

Como «ese trabajo no se ha desarrollado», a partir del día 9 de mayo se va a vivir una situación «bastante complicada», según ha lamentado el vicepresidente de la Junta, que ha subrayado el «interés» del Gobierno andaluz por «coordinar con todos los órganos judiciales» de la comunidad autónoma «todas aquellas acciones que nos permitan» salir del estado de alarma «de la forma más sensata pero, sobre todo, más normalizada posible.

«Y ese es nuestro afán, fundamentalmente», según ha remarcado el también consejero andaluz de Justicia, quien ha recordado que a partir del día 9 de mayo «podemos tener problemas en materia de confinamientos» y de limitaciones de «un derecho fundamental recogido en la Constitución española como es la libre circulación de ciudadanos».

PENDIENTE DE RATIFICACIONES JUDICIALES DE RESTRICCIONES

Ha comentado que esto «ahora va a haber que hacerlo desde la Consejería de Salud, desde las delegaciones» de dicho departamento del Gobierno andaluz y «los distritos sanitarios, haciendo unas propuestas que se llevarán después al Tribunal Superior de Justicia» de Andalucía, el cual «derivará» las mismas «a las distintas salas en Sevilla y Granada», donde habrá que esperar la «aprobación o ratificación por parte de los jueces de esas medidas» que los expertos y responsables de Salud Pública «crean conveniente para evitar la expansión del virus y, en definitiva, para proteger la salud de los andaluces».

El vicepresidente ha añadido que espera que «los andaluces sigan comportándose como hasta ahora», con el «compromiso que han tenido siempre, siendo capaces de entender que, a pesar de que todos tenemos ganas de viajar, de salir de casa, de visitar a la familia, de volver a ver a nuestros hijos o, sencillamente, de pasar unos días de descanso, de vacaciones, lo hagamos con esa seriedad que exige el momento, esa rigurosidad a la hora de los distanciamientos, del uso de mascarilla, de respetar los horarios, de respetar los aforos».

«Eso contribuirá a que esa salida» del estado de alarma el próximo 9 de mayo sea bastante más normalizada», según ha abundado el vicepresidente, quien también ha subrayado la importancia que en este proceso tendrán las vacunas contra la Covid-19, de las que la Junta espera recibir durante el próximo mes de mayo «700.000 dosis semanales, lo que nos va a permitir llegar a un nivel de inmunidad de rebaño o colectiva en torno al 70 por ciento» de la población andaluza «a finales de junio», según ha celebrado.

Marín ha defendido que por eso también no se acordó por parte de la Junta la reapertura de la movilidad interprovincial en la pasada Semana Santa y sí se ha acordado ahora, porque «en Semana Santa teníamos 170.000 vacunas semanales y ahora tenemos medio millón» a la semana, lo que está permitiendo «proteger a la población diana» y llegar a niveles de «normalidad».

COORDINACIÓN CON LA JUSTICIA

Tras indicar que «tenemos por delante varias semanas todavía de adaptación a la nueva situación que se provocará a partir del día 10» de mayo, que «iremos viendo poco a poco cómo vamos resolverlo», el vicepresidente de la Junta ha defendido que desde el Gobierno andaluz quieren coordinarse «con todas aquellas instituciones que tienen responsabilidades» y con «la Administración de Justicia».

En esa línea, ha subrayado que el TSJA y la Fiscalía «van a tener que tomar decisiones a partir de después del día 9 de mayo» ante «determinadas propuestas de cierres» perimetrales en la comunidad autónoma «por motivos provocados por la pandemia».

Sobre la reunión que esta semana anunció que mantendría el próximo lunes con el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, y la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, y que finalmente no se va a celebrar, el vicepresidente de la Junta ha defendido que lo que pretenden desde el Gobierno andaluz es «coordinar y en ningún momento influir para nada» en decisiones judiciales.

De hecho, ha subrayado que no es el partido en el que milita, Ciudadanos, «el que propone o negocia a los miembros del Consejo General del Poder Judicial», y «nosotros sí creemos y respetamos las decisiones judiciales».

«Lo que queremos hacer son consultas para que realmente ese tránsito que va a haber del estado de alarma que está decretado hasta el 9 de mayo, al día y a las semanas después, produzca el menor problema posible, y que no tomemos decisiones que después puedan ser efectivamente revocadas por un juez y causemos un daño a los ciudadanos que es completamente innecesario», ha razonado el vicepresidente.

En esa línea, Marín ha confirmado que esa reunión anunciada con el TSJA y la Fiscalía «no se va a producir», pero ha puntualizado que «sí vamos a tener ese contacto y esas consultas y, a posteriori, una vez que pase el día 9» de mayo, «lo que pretendemos es que haya la mayor agilidad posible y que no se demoren mucho las decisiones judiciales sobre aquellas decisiones que adopte la Consejería de Salud o los distritos sanitarios en función de cómo evoluciona la pandemia en cada uno de ellos», según ha concluido el vicepresidente de la Junta.

Madrid notifica 2.269 casos nuevos y 17 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.269 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.759 corresponden a las últimas 24 horas, y 17 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.593 casos nuevos, 2.090 en el último día, y 16 fallecidos más en los hospitales

El número de hospitalizados se sitúa en 2.098 en planta –80 menos– y 564 –9 más–, mientras que 256 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 5.170 –871 menos–.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 691.919 positivos, un total de 109.725 casos han requerido hospitalización, 10.998 han necesitado UCI y 95.740 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado seguimiento domiciliario de 791.363 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.765, de los cuales 5.066 han sido en centros sociosanitarios, 17.320 en hospitales, 1.349 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 388,12 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en el tercer puesto superada por Melilla (393,91) y País Vasco (516,68).

MÁS DE 2 MILLONES DE DOSIS ADMINISTRADAS

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 2.056.943 dosis de las 2.319.245 recibidas, con 512.085 segundas dosis registradas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 7,5%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 9,1%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 10.143 nuevos casos de coronavirus, de los que 4.889 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 4.381 registrados el miércoles, lo que eleva a 3.514.942 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue estancada, situándose en los 230,07 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 230,27 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, este jueves se han notificado 137 más, de los cuales 277 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 78.080 personas.

Actualmente hay 9.787 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.320 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.030 ingresos y 1.182 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,78 por ciento y en las UCI en el 23,04 por ciento.

De las 4.889 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 1.753 se han localizado en Madrid, si bien 335 en Andalucía, 374 en Aragón, 101 en Asturias, 29 en Baleares, 171 en Canarias, 100 en Cantabria, 72 en Castilla-La Mancha, 358 en Castilla y León, 263 en Cataluña, cinco en Ceuta, 112 en Comunidad Valenciana, 94 en Extremadura, 104 en Galicia, 15 en Melilla, 44 en Murcia, 181 en Navarra, 727 en País Vasco y 51 en La Rioja.

FALLECIDOS

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.617 fallecimientos en Andalucía (41 en la última semana); en Aragón 3.437 (16 en los últimos siete días); en Asturias 1.943 (siete en la última semana); en Baleares 820 (tres en los últimos siete días); en Canarias 728 (nueve en una semana); en Cantabria 556 (dos en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.846 (seis en la última semana); y en Castilla y León 6.751 (19 en los últimos siete días).

Además, 14.082 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (24 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 104 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (dos en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.294 (siete en los últimos siete días); en Extremadura 1.790 (ocho en una semana); en Galicia 2.375 (ocho en los últimos siete días); en Madrid 14.990 (84 en los últimos siete días); en Melilla 89 (una persona en los últimos siete días); en Murcia 1.587 (dos en los últimos siete días); en Navarra 1.155 (12 en los últimos siete días); en el País Vasco 4.157 (23 en los últimos siete días); y en La Rioja 759 (tres en los últimos siete días).

Publicidad