Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2624

Navarra registra 377 nuevos casos en una jornada sin fallecidos y con tres ingresos hospitalarios

0

Navarra registró este lunes 377 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 2.188 pruebas, según los datos del Gobierno de Navarra.

En los días previos, se registraron en la Comunidad foral 197 casos el domingo, 177 el sábado, 278 casos el viernes, 377 casos el jueves, 388 casos el miércoles, 299 el martes, 317 el lunes y 168 el domingo de la semana pasada.

Por otro lado, en las últimas 24 horas no se han contabilizado fallecimientos por Covid y se han producido tres nuevos ingresos hospitalarios, uno de ellos en la UCI. De esta manera, permanecen hospitalizadas 52 personas, siete de ellas en la UCI.

En cuanto al proceso de vacunación, el lunes se administraron 749 vacunas. De esa manera, en Navarra se han inoculado un total de 1.412.114 y 565.276 personas tienen la pauta completa.

El cardenal Omella recibirá a víctimas de abusos sexuales en la Iglesia en la sede de la Conferencia Episcopal

0

El cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella, recibirá este miércoles, en la sede de la Conferencia Episcopal, a víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica, según han informado fuentes de la Asociación Infancia Robada (ANIR).

En el encuentro, que tendrá lugar a las 16:30 horas, participarán un total de 15 hombres y mujeres que, cuando eran menores, fueron víctimas de abusos por parte de miembros de la Iglesia. Asimismo, estarán presentes la abogada de la Asociación Infancia Robada y un sacerdote que trabaja con víctimas.

Esta reunión tiene lugar cuando se cumple un mes del encargo, por parte de la Conferencia Episcopal Española al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo de una auditoría externa sobre los abusos en la Iglesia.

La firma legal ha formado un equipo de 18 profesionales que llevarán a cabo la investigación «sin límite de tiempo» hacia el pasado y en el plazo de un año.

Por el momento, según los últimos datos, a 10 de marzo de 2022, el despacho había recibido en torno a 35 denuncias de abusos. Cualquier persona puede denunciar a través del correo habilitado ‘denunciaabusos@cremadescalvosotelo.com’.

El despacho ha explicado que el modelo que van a seguir será «un híbrido» basado en la experiencia de Alemania, de Francia, combinado con el trabajo realizado ya por las oficinas de protección a menores puestas en marcha en todas las diócesis españolas.

506 DENUNCIAS EN DOS AÑOS

Precisamente, según informó el secretario general y portavoz de la CEE, la Iglesia española ha recibido 506 denuncias sobre abusos sexuales en los dos primeros años desde que se pusieron en marcha estas oficinas para la prevención de abusos a menores.

En concreto, de los 506 casos, en 103 de ellos el acusado ya ha fallecido, aunque los casos se investigan aunque el presunto agresor haya fallecido o aunque el caso haya prescrito. La mayoría de las denuncias, un total de 300, obedecen a asuntos ocurridos hace más de 30 años, y se refieren a sacerdotes, religiosos y laicos.

Al mismo tiempo, hace dos semanas, el Congreso de los Diputados dio luz verde a la comisión de investigación de los abusos en la Iglesia liderada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

La propuesta, planteada por PSOE y PNV, y aprobada con el apoyo de Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Ciudadanos, BNG, JuntXCat, PDeCAT y también el PP, el voto en contra de VOX y dos abstenciones de UPN, establece la apertura de una investigación liderada por el Defensor del Pueblo, de la mano de una comisión independiente de expertos, que incluirá distintas disciplinas, en la que también participarán víctimas de abusos y a la que se invita igualmente a miembros de la propia Iglesia.

Frente a esta iniciativa, Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu habían presentado otra propuesta para que fuera una comisión parlamentaria la que investigara estos abusos, de manera que se pudiera escuchar a las víctimas en el Congreso, pero finalmente prosperó la proposición de PSOE y PNV.

GABILONDO PIDE A LA IGLESIA QUE PARTICIPE

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha mostrado su deseo de que la comisión esté constituida para Semana Santa y ha pedido la «confianza» de la Iglesia católica española para participar en la investigación.

«Me parece que es mejor que estén para poder colaborar, para aclarar, si queremos que sea un asunto que se afronte de verdad y evitar que vuelva a suceder y para que las víctimas se sientan reconocidas, esto, a mi juicio, llama a que esté presente un representante de la Iglesia católica en esta comisión», declaró Gabilondo el pasado viernes en una rueda de prensa en el Congreso, tras entregar el Informe Anual de 2021 del Defensor del Pueblo.

Aunque el secretario general de la CEE, Luis Argüello, dijo la semana pasada que están dispuestos a colaborar con la comisión, apuntó que, a priori, su inclinación a participar sería negativa. Si bien, Gabilondo no lo entiende como un «descarte» sino como que están «a la expectativa» de ver cómo se hace, con qué procedimientos y objetivos.

Granados insta al Gobierno catalán a mantener el apoyo a los JJOO de Invierno «más allá» de consultas populares

0

La portavoz del PSOE en el Senado y dirigente del PSC, Eva Granados, ha exhortado este martes al Gobierno de Cataluña a mantener el apoyo que, según ha dicho, ya brindó a los Juegos Olímpicos de Invierno Pirineos-Barcelona 2030, «más allá de las propuestas que puedan hacer ahora sobre posibles instrumentos», en relación a la consulta popular que está preparando el Ejecutivo de Pere Aragonés.

Así lo ha dicho la dirigente de los socialistas catalanes en una rueda de prensa desde la Cámara Alta, al ser preguntada por este extremo, del que ha dicho que «lo que hacer es poder mantener de manera firme esa candidatura».

«Nosotros siempre hemos mantenido la importancia de que se lleven a cabo y de la determinación por parte de los Gobiernos implicados en la celebración de los mismos. El Govern dio apoyo a los Juegos Olímpicos que debe mantenerse, y más allá de las propuestas que puedan hacer ahora sobre posibles instrumentos, lo que hay que hacer es poder mantener firme esa candidatura», ha proclamado Granados.

Precisamente, la Fundación Rafael Campalans, vinculada al PSC, abordará el próximo viernes los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en una jornada en la que participarán el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, la coordinadora del proyecto de la candidatura Pirineos-Barcelona 2030, Mònica Bosch, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

Podemos ve margen para bajar impuestos al carburante y plantea medidas para cubrir costes del transporte

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha asegurado este martes que existe margen para rebajar los impuestos especiales aplicados a los carburantes, más allá de las bonificaciones anunciadas al transporte por carreteras, y ha planteado la necesidad de avanzar hacia una regulación para el sector que permita a los camioneros cubrir los costes.

En todo caso, ha reconocido que le gustaría «un poco más de celeridad y valentía» en las medidas a adoptar pues, aun «siendo consciente de las dificultades», considera que «se podían tomar medidas más rápido y más avanzadas», ha dicho, recordando que otros países ya han aprobado bonificaciones al carburante.

Tras el anuncio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de aprobar una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros, Echenique ha pedido en una rueda de prensa en la Cámara Baja concretar este anuncio para conocer el impacto en los costes que deben asumir los transportistas.

Asimismo, ha dicho que, aunque el margen por normativa europea para rebajar la fiscalidad de los carburantes «es pequeño», cree que esta medida «podría ayudar a una bajada de precios».

En todo caso, ha defendido que, ante un problema estructural de un sector obligado a trabajar a pérdidas, debe avanzarse a una situación similar a la lograda en el campo con la nueva Ley de cadena alimentaria y garantizar una regulación con «precios justos», con un precio mínimo por kilómetro, para que nadie tenga que trabajar en pérdidas y los contratistas no puedan ejercer posición de abuso de posición dominante.

El portavoz de Unidas Podemos ha dicho entender «perfectamente» el malestar en este sector y ha asegurado que «más allá» de que haya «partidos que intenten aprovecharse» de estas movilizaciones, cree que es necesario «tener empatía» y adoptar medidas al respecto.

«Más allá de que algunas formaciones están instrumentalizando las protestas no les quita ni un ápice de razón a los sectores que se están movilizando», ha asegurado.

Vivo presenta su nuevo V23 que cambia de color con la luz solar y se centra en el modo selfi

0

Vivo ha presentado este martes su nuevo V23, un modelo que entre sus novedades más destacadas incluye la de cambiar de color con la luz del sol y una cámara de 50 megapíxeles centrada en una mejor experiencia del modo selfi.

El nuevo v23 de Vivo llegará el próximo 1 de abril al mercado español con un precio de 499 euros, como se ha desvelado durante la presentación del dispositivo.

En ella también se ha destacado que tendrá la posibilidad de cambiar de color con la luz solar, aunque la compañía ha matizado que el cambio de color estará únicamente presente en el modelo Sunshine Gold gracias al vidrio de fluorita. Este material también estará en el Stardust Black, que emula una noche estrellada, pero no llegará con esa funcionalidad de variar de color.

Este cambio de color en el modelo Sunshine Gold durará «entre cinco y 10 minutos», según ha explicado el director de Producto de vivo, Carlos Mellado. La otra gran novedad del V23 es la cámara, concretamente la frontal para ofrecer una mejor experiencia en los selfis.

Esta cámara selfi dispondrá a su vez de una cámara dual: una con súperangular y una cobertura de 105 grados («para que nadie se quede fuera de los selfis grupales», según Mellado) y otra de 50 megapíxeles con modo retrato súper HD. Además, dispondrá de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) mejorado para «sacar lo mejor de cada foto», incluso en el modo noche.

Con este nuevo V23 de vivo también se podrán grabar vídeos en calidad 4K desde la cámara frontal y en resolución HDR. En este sentido, la cámara principal también incluye un modo súpernoche con 64 megapíxeles.

Mellado también ha destacado que el modo dual-view video, que ya estaba presente en el V21 de la marca, también estará en este V23 para facilitar la personalización y el entretenimiento de sus usuarios.

«La familia V se centra en el diseño y en ofrecer la mejor experiencia en la cámara selfi», ha recordado Mellado. «Siempre nos apoyamos sobre cuatro pilares fundamentales: buena cámara, batería de larga duración, diseño distintivo y rendimiento fluido», ha defendido.

El V23 de vivo llegará al mercado, además de con una pantalla AMOLED de 6,4 pulgadas, con Android 12 integrado dentro de su sitema operativo Funtouch OS 12. Además, Mellado ha adelantado que está «garantizada la actualización a Android 13 y 14».

Entre otros datos técnicos del V23 destacan los 12GB de RAM y los 256GB de almacenamiento interno, además de una batería de alta densidad para mantener la finura del diseño y «una nueva interfaz aún más intuitiva».

El v23 llega además con la tecnología del procesador MediaTek Dimensity 920, para mantener las habituales exigencias de vivo de brindar una experiencia premium, así como el inicio rápido de aplicaciones y velocidades de instalación.

Los aficionados a los juegos en su ‘smartphone’ pueden disfrutar de un rendimiento con una pantalla de frecuencia de actualización de 90 Hz, un sistema de refrigeración líquida y el modo Ultra Game para disfrutar de juegos geniales sobre la marcha.

Por otro lado, la función Extended RAM 2.0 permite que los dispositivos utilicen hasta 4 GB de memoria virtual para una experiencia de usuario más fluida. Además, el nuevo V23 5G también cuenta con un sistema FlashCharge de 44 W que puede cargar la batería súperdelgada de 4.200 mAh (TYP) de manera rápida y eficiente.

ESPAÑA, MERCADO PRINCIPAL DE VIVO EN EUROPA

Mellado ha reconocido que España está siendo «el país en el que mejor está rindiendo vivo en Europa». De hecho, aseguran haber llegado a ser la quinta marca más vendida en territorio español, donde mantienen una alianza con LaLiga para ser el ‘smartphone’ oficial de la competición.

Desde vivo han recordado sus alianzas estratégicas en el Viejo Continente, gracias a las cuales «el 60% del público ya puede acceder a nosotros». En este sentido, su plantilla en Europa ya llega a las 300 personas y su penetración en este mercado alcanza los 10 países, cuatro de ellos en 2021.

Al ser preguntado sobre el posible impacto de la crisis global de chips que viene lastrando a sectores como el tecnológico, Mellado ha asegurado que «somos autosuficientes en la producción, y gracias a una buena planificación de materiales no estamos teniendo ningún problema».

FRP, los drones en la lucha contra incendios

0

Según los registros de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), durante el año 2021, se triplicó la cantidad de vuelos con drones en el espacio aéreo. El incremento de las operaciones se relaciona con la diversificación del uso de los vehículos no tripulados.

En la actualidad, no solo se emplean para grabaciones y entretenimiento, sino que también resulta útil para rescates, trabajo agrario, transporte, encomiendas e, incluso, se han llegado a usar los drones en la lucha contra incendios.

Para controlar el fuego, los dispositivos funcionan como una extensión aérea de la visión de los bomberos, especialmente en los centros urbanos. Los drones brindan una serie de ventajas, como poder monitorear la zona de peligro o de difícil acceso antes de enviar personal. En este sentido, empresas como FRP ofrecen soluciones tecnológicas, como drones de hidrógeno con autonomía de más de dos horas y alcances de hasta 80 km. De esta forma cumplen con el objetivo de salvar vidas a través del uso de energías verdes.

¿Cuáles son los beneficios de los drones en el combate de incendios?

Los drones pueden equiparse con cámaras térmicas para ver en condiciones de poca luz u oscuridad absoluta, esto sirve para detectar irregularidades o puntos calientes en los edificios.

Asimismo, para la seguridad pública, tener un dron en el cielo durante un gran incendio activo, una operación de búsqueda y rescate o una evaluación posterior al incendio es la única forma de comprender completamente las condiciones y garantizar la seguridad del equipo de bomberos.

Al tener mayor información visual y datos, se pueden tomar mejores decisiones, especialmente cuando se trata de incendios. Es este tipo de apalancamiento tecnológico el que realmente puede significar la diferencia entre más daños a la propiedad y una mayor pérdida de vidas.

Drones de hidrógeno para el combate contra incendios

Los drones de batería están siendo opacados por las nuevas soluciones de hidrógeno, esto se debe a que tienen mayor tiempo de funcionamiento y vuelo, lo que es importante para trabajos de protección o rescate.

FRP se dedica a la venta de drones de última generación de la marca Doosan Mobility totalmente equipados para la lucha contra incendios, con modelos como el DSW30 y el DJ25. Estos drones con pila de combustible de hidrógeno se construyen con una estructura de monocasco para mantener la durabilidad en ambientes con temperaturas altas. Sin importar la distancia, el dron y el monitor estarán en constante funcionamiento. Además, el dispositivo regresará a su punto de origen cuando la cantidad restante de hidrógeno sea insuficiente, lo que ayudará a garantizar una experiencia de vuelo segura.

Con un equipo profesional de años de experiencia FRP se dedica, no solo a la venta de drones para emergencias relacionadas con incendios, sino también a asesorar a sus clientes con cualquier duda o necesidad que tengan.

6239B7806894A

Absuelto el acusado de abusar de las sobrinas de su mujer en reuniones familiares por falta de pruebas

0

La Audiencia Provincial de Cantabria ha absuelto a un hombre que venía siendo acusado de abuso sexual a dos menores, sobrinas de su mujer, ya que «no se han practicado pruebas que acrediten de forma concluyente e indiscutible que efectivamente los hechos se hayan producido en la forma descrita por las acusaciones».

Así lo señala la Sección Tercera que enjuició los hechos en una sentencia -que no es firme- en la que explica que ha llegado a tal pronunciamiento absolutorio «no porque considere que los hechos denunciados sean falsos o porque entienda que no han sucedido», sino porque, atendiendo a criterios mínimos de valoración de las pruebas practicadas, no se han podido acreditar.

«Para obtener dicho resultado, el tribunal ha de respetar necesariamente normas mínimas de valoración de la prueba comúnmente aceptadas en una sociedad democrática, entre los que se incluyen derechos, principios y normas de interpretación como los de presunción de inocencia, canon de razonabilidad, principio de in dubio pro reo, prueba suficiente, etcétera», argumenta en su resolución el tribunal.

El acusado fue enjuiciado el pasado mes de febrero como presunto autor de dos delitos continuados de abusos sexuales a las sobrinas de su pareja por hechos presuntamente ocurridos entre 2013 y 2016, cuando las niñas tenían entre 7 y 10 años una, y entre 8 y 11 años la otra. Ocurrieron supuestamente en reuniones familiares como la celebración de cumpleaños o la Navidad, y fueron denunciados en 2019.

Pero según los magistrados, «no consta» que cuando el procesado coincidía con las niñas en casa de los abuelos «se reuniera con ambas en el salón de la vivienda mientras el resto de familiares se encontraba en la cocina u otras dependencias de la casa», ni tampoco que cuando las pequeñas «se tumbaban en la alfombra o en el sofá a jugar con el teléfono móvil que les había facilitado previamente, el acusado restregara sus genitales sobre el cuerpo» de ellas.

NO SE HA DESTRUIDO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

La Audiencia señala en su resolución que «no ha llegado al razonable, pleno y absoluto convencimiento con el grado de certeza exigible en materia penal» de que los hechos imputados hayan tenido lugar tal y como fueron relatados, «al no haberse practicado prueba de signo incriminatorio con aptitud suficiente para destruir el derecho a la presunción de inocencia».

En este sentido, los jueces apuntan que solo consta el testimonio de las menores como única prueba de cargo y «sin elemento alguno de corroboración periférico externo» que pudiera servir «para reforzar dicho testimonio».

Y aunque el Tribunal Supremo admite el testimonio único como medio probatorio, éste debe cumplir una serie de requisitos y, en este caso, las declaraciones de las niñas «no gozan plenamente de la nota de persistencia al haberse apreciado en dichos relatos contradicciones de cierta importancia, no siendo tampoco manifestaciones espontáneas de las mismas y al no haberse mantenido en todo momento los mismos hechos determinantes».

Por otro lado, al tribunal le «resulta extraño» que los hechos denunciados «se produjeran tantas veces en un periodo que se prolongó durante años y durante tanto tiempo de cerca de veinte minutos cada vez sin que nadie se percatara» de lo sucedido, y «a pesar del gran número de familiares que se encontraban en el domicilio».

Así, al hilo incide en que «nadie ha concretado dónde se encontraba» el hermano de una de las menores, también un niño entonces y que, según la versión de una de ellas, se encontraría en el salón. En ese caso, «pudo haber visto -o más bien tuvo necesariamente que haber presenciado- los hechos» y en consecuencia podía haber declarado, ya que su testimonio resultaría «concluyente». Pero «inexplicablemente no ha sido llamado como testigo, a pesar de su importancia y de que parece que ya puede ser mayor de edad».

NO HUBO CAMBIO DE HUMOR NI DE COMPORTAMIENTO

Además, la sentencia destaca que «durante el largo tiempo» en que supuestamente habrían ocurrido los abusos ningún familiar de las menores apreció «señal o síntoma alguno de malestar o incomodidad, ni cambio de humor, de comportamiento o rendimiento escolar» y tampoco «variación» de ellas en su relación con el acusado, hasta el punto de haber realizado «algunas actividades lúdicas con él», como ir a esquiar o al cumpleaños del hijo del acusado.

Finalmente, sobre el informe pericial que calificó de creíble el testimonio de las menores, la sala explica que los relatos que ofrecieron a los psicólogos «en principio pudieran ser en sí mismos considerados creíbles», si bien «vistas las importantes contradicciones» en que han incurrido «y las circunstancias concurrentes que no pudieron valorar los peritos, no resulta en modo alguno suficiente para proclamar la autoría del acusado respecto a los hechos objeto de acusación».

NO HAY PRUEBA QUE DESVIRTÚE EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

«No se ha practicado prueba suficiente para desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia del acusado», teniendo en cuenta que «el derecho penal se fundamenta en certezas, no en hipótesis conjeturas o meras probabilidades».

«Un pronunciamiento penal condenatorio exige certeza absoluta o, al menos, una probabilidad rayana en la certeza sobre la existencia de los hechos objetivos del tipo penal, así como la inexistencia de alternativas fácticas verosímiles y razonables, ya que, ante la mínima duda, mínima probabilidad razonable contraria, el tribunal resultaría obligado a no dar por cierto tal hecho conforme al conocido principio in dubio pro reo», concluye el tribunal.

La sentencia no es firme, ya que contra la misma cabe interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Latam Airlines obtiene ‘luz verde’ para iniciar la votación del plan de reorganización y salir de la quiebra

0

Latam Airlines y sus filiales han logrado la aprobación de la Declaración de Divulgación por parte del Tribunal en Estados Unidos en el marco de su reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en el país norteamericano, según ha informado en un comunicado.

La resolución afirma que los antecedentes aportados por la aerolínea al proceso son suficientes para que se pueda iniciar la votación, por parte de los acreedores, del plan de reorganización presentado al Tribunal el pasado 26 de noviembre de 2021.

De esta forma, se espera que en las próximas semanas la compañía inicie el proceso de solicitud de votos respecto del plan de reorganización, periodo durante el cual buscará su aprobación.

El Tribunal también ha fijado la audiencia de confirmación para el 17 y 18 de mayo de 2022, oportunidad en la cual la Corte evaluará el plan de reorganización. Este paso constituiría el último hito del proceso en Estados Unidos, por lo que Latam Airlines espera emerger de forma exitosa del Capítulo 11 durante la segunda mitad de 2022.

La resolución emitida se produce después de que el Tribunal aprobara la modificación y el nuevo texto refundido del contrato de crédito DIP entre Latam y sus acreedores el pasado 15 de marzo, que permitirá al grupo acceder a 3.700 millones de dólares (3.363 millones de euros) en liquidez y refinanciar su contrato de crédito DIP existente.

Además, el nuevo contrato de crédito «extiende la fecha de vencimiento de aquel, de acuerdo con el calendario que Latam tiene como objetivo para emerger del Procedimiento Capítulo 11».

La semana pasada, la Corte aprobó los acuerdos de compromiso y soporte (‘backstop commitment agreements’) en apoyo al plan de reorganización y financiación propuesto por la aerolínea y algunas de sus filiales directas e indirectas. Estos acuerdos representan aproximadamente 5.400 millones de dólares (4.908 millones de euros) en fondos comprometidos.

Rufián insiste en desmarcarse de contactos con Putin y se queja de que Junts monte «un Vietnam» cuando se le critica

0

El portavoz de Esquerra (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha insistido en desmarcarse de los contactos de sectores independentistas con el entorno de Vladimir Putin y se ha quejado de que Junts monte «un Vietnam» cada vez que es criticada.

Hace una semana, Rufián provocó la irritación de Junts al censurar en rueda de prensa los contactos de Carles Puigdemont y sus colaboradores con «gente equivocada» del régimen de Vladimir Putin, e incluso se mofó de ellos señalando que se creían «James Bond por un rato». «No nos representan», llegó a decir.

Ante las críticas recibidas, al día siguiente el portavoz de ERC pidió disculpas ante los medios catalanes por si alguien se había ofendido, si bien insistía en que su formación quería dejar claro que no comparten las reuniones mantenidos por los el entorno del expresidente.

Pero este martes, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, no ha querido dar por cerrada la crisis abierta con ERC al considerar que Rufián no había rectificado sus palabras ni se había disculpado.

DEPLORA CONTACTOS CON UN RÉGIMEN ASESINO

Preguntado por esta polémica, Rufián ha insistido en que ERC quería dejar claro que ellos no tienen nada que ver con un «tema tan grave» como los «contactos con un régimen asesino que bombardea» Ucrania, y por ello hizo aquellas declaraciones para desmarcarse «con contundencia».

A partir de ahí, ha declinado entrar en una dinámica con Junts alegando que la de formación de Puigdemont siempre monta un «Vietnam» cuando es criticada: «Hay un patrón, que se repite, y es que Junts puede hablar de ERC, es lo normal, pero si nosotros respondemos es un Vietnam –se ha quejado–. Y por eso no respondemos».

En todo caso, el portavoz de Esquerra ha restado trascendencia a la polémica subrayando que «Cataluña es mucho más que una discusión entre Junts y ERC».

Air Canada compra seis A321XLR a Airbus para expandir su red de forma sostenible

0

Air Canada ha confirmado un pedido a Airbus de seis aviones A321XLR, por lo que la flota de la aerolínea contará con 26 aviones de este tipo, incluyendo 20 A321XLR adicionales que la compañía está adquiriendo a través de arrendadores.

El presidente y director general de Air Canada, Michael Rousseau, ha destacado que esta operación impulsará las prioridades principales de la compañía aérea: «Elevar la experiencia del cliente, avanzar en sus objetivos medioambientales, la expansión de la red y el aumento de nuestra eficiencia de costes global».

«Este pedido también demuestra que Air Canada está saliendo con fuerza de la pandemia y está idealmente posicionada para crecer, competir y prosperar en una industria de la aviación mundial reconfigurada», ha añadido.

Según la compañía, el nuevo avión Airbus A321XLR es un sustituto «ideal» para los aviones más antiguos y menos eficientes en cuanto a consumo de combustible.

Por su parte, el director comercial de Airbus y responsable de Airbus International, Christian Scherer, ha resaltado la «excepcional» versatilidad y rendimiento del A321XLR, que «permitirá a Air Canada seguir desarrollando la expansión de su red de forma sostenible, con una mayor eficiencia y una reducción de las emisiones de CO2».

En este sentido, Air Canada ha destacado que el A321XLR ofrecerá una autonomía «sin precedentes» en aviones de pasillo único de hasta 4.700 nm, con un consumo de combustible por asiento un 30% inferior al de los aviones de la generación anterior, así como una reducción de las emisiones de NOx y del ruido.

A finales de febrero de 2022, la familia A321XLR había acumulado 515 pedidos de más de 25 clientes de todo el mundo.

Ferroatlántica tiene un horno funcionando por el coste de la energía, pero prevé arrancar alguno más en abril

0

La planta de Ferroatlántica, en Boo de Guarnizo (Astillero), que en estos momentos solo tiene un horno en funcionamiento por los elevados costes de la energía, prevé arrancar «alguno más» de los cuatro que tiene en total en el mes de abril.

Así lo ha avanzado en declaraciones el vicepresidente (CCOO) del comité de empresa, Alberto Cordero, que ha indicado que la intención es, «si todo sigue por el camino que tiene que seguir» respecto a la estabilización de los precios, que la fábrica ponga en marcha en abril o mediados de abril algún horno más.

Según ha explicado, con la propuesta inicial del Gobierno central de limitar el precio de la luz de 180 euros el megavatio, que finalmente se ha descartado en función de otras alternativas, la planta podría «empezar a trabajar», aunque sin tener «grandes beneficios».

Cordero ha recordado que la factoría, que cuenta con 156 empleados directos y unos 900 indirectos, ha pasado una situación «muy mala», con toda su actividad parada durante «tres o cuatro» días a principios del mes de marzo por los elevados precios de la energía.

Cuatro días más tarde la Dirección decidió arrancar un horno para abastecer los pedidos de los clientes, manteniendo los otros tres en reparación con la expectativa de que se solucionara el tema energético para poder reanudar su actividad «en perfecto estado de trabajo y de producción».

Así, ha destacado que en principio la empresa ha sido «cauta», no ha impuesto ninguna medida reguladora a la plantilla y ha negociado con el comité medias «muy suaves, muy leves».

Finalmente, ha indicado que el paro en el sector del transporte está afectando a la distribución de la fábrica dado que el 75% de lo que produce es internacional. «Si no podemos sacarlo de la factoría, nos genera un estado que es dinero perdido», ha dicho.

Ferroglobe, productor de silicio metal y ferroaleaciones participado en un 54% por el Grupo Villar Mir, anunció el 10 de marzo que apagaba los hornos de sus tres fábricas de Ferroatlántica en España, las de Arteixo (Galicia), Boo de Guarnizo (Cantabria) y Monzón (Huesca), debido al alto precio de la energía en España.

La actividad se paralizó en un principio para dos días, dependiendo de las medidas que aprobara el Gobierno para paliar el impacto del precio de la energía en toda la industria electrointensiva del país.

La aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no se puso sobre la mesa, pero los agentes sociales aseguraron que el precio al que la electricidad había llegado hacía «totalmente insostenible» continuar con la actividad.

La guerra en Ucrania ha agravado la situación, si bien se trata de un problema que la industria lleva años arrastrando debido al alto precio de la electricidad en España. De hecho, Ferroglobe y sus fábricas de Ferroatlántica ya tuvieron que aplicar en enero ciertas medidas de ajuste para adaptar la actividad a las horas más baratas o el cierre de determinados hornos.

El Gobierno fija los controles mínimos de las jornadas de trabajo de los transportistas y sus infracciones

0

El Gobierno ha traspuesto una directiva de la Unión Europea para fijar los controles mínimos que se deben llevar a cabo sobre las jornadas de trabajo de los conductores en el transporte por carretera, así como las infracciones a las empresas por no cumplir los requisitos.

Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes, los órganos de inspección organizarán un sistema de controles regulares, de manera que se controlen, al menos, el 3% de las jornadas de trabajo de los conductores de vehículos.

Al menos el 30% del número total de las jornadas de trabajo se controlará en carretera y, al menos, el 50% se hará en los locales de las empresas, de forma que se cubra cada año una muestra amplia y representativa del número de conductores controlados en la carretera.

Los controles en carretera deberán realizarse sin discriminación alguna, por parte de los controladores, especialmente en cuanto al país donde esté matriculado el vehículo, el país de residencia del conductor, el país donde esté establecida la empresa, el origen y destino del trayecto o el tipo de tacógrafo, analógico o digital.

Durante el control en carretera, se permitirá que el conductor se ponga en contacto con la sede central de la empresa o con el gestor de transportes o cualquier otra persona o entidad para aportar, antes de que finalice dicho control, cualquiera de las pruebas que no se encuentre a bordo del vehículo, sin perjuicio de garantizar el correcto funcionamiento del tacógrafo.

Respecto a las sanciones, por ejemplo, la superación del tiempo diario de conducción de 9 horas será leve si es menor a 10 horas, grave hasta las 11 horas y muy grave si supera este límite. Además, la superación del tiempo diario de conducción de 9 horas en un 50% omás sin pausa ni descanso de 4,5 horas como mínimo supondrá una falta muy grave cuya comisión dará lugar a la pérdida del requisito de la honorabilidad directa.

Esto último también aplicará en caso de superación del tiempo semanal de conducción en un 25% o más, o de superación del tiempo de conducción total máximo durante 2 semanas consecutivas en un 25% o más, entre otros muchos casos que recoge el texto publicado en el BOE.

Aragonès, Calviño, Garamendi, Griffiths y Solana, ponentes de la Reunió Cercle d’Economia

0

El Cercle d’Economia celebrará la XXXVII Reunió Cercle d’Economia (RCE) con el título ‘El momento de Europa. Esperanza política, autonomía estratégica’ los días 4, 5 y 6 de mayo en Barcelona, con la participación del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el conseller de Economía de la Generalitat, Jaume Giró.

También estarán presentes los exministros de Asuntos Exteriores Javier Solana y Josep Piqué, así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, o los presidentes de Indra, Marc Murtra; Cellnex, Tobias Martínez, y KPMG, Juanjo Cano, entre otros, ha informado la entidad en un comunicado este martes.

El sector energético será «un punto fuerte del debate», con la presencia del consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Galán; el presidente ejecutivo de Enagás, Antonio Llardén, y el director ejecutivo de Repsol, Josu Jon Imaz.

Por su parte, la industria 4.0 estará representada por el ceo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, y el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro.

Las empresas emergentes tendrán como representantes a dos de los unicornios nacidos en Barcelona y representados por el fundador de Glovo, Oscar Pierre, y el de Wallbox, Enric Asunción.

El Cercle prevé reafirmar su apuesta por proyectos como los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 o la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

URSULA VON DER LEYEN

En el marco de la RCE, el Cercle entregará el II Premio a la Construcción Europea a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen. Asimismo, otorgará el tercer ‘Premio Lara a la ambición y el propósito empresarial’.

Lactalis avisa de la situación «límite» de las plantas lácteas por el paro del transporte

0

Lactalis avisa de la situación «límite» que se vive en las plantas lácteas debido al paro del transporte, por lo que apela al «diálogo para no empeorar la situación» de la cadena de este sector.

En una visita a la fábrica de la compañía en Vilalba (Lugo), el consejero delegado de Grupo Lactalis en España, Ignacio Elola, ha expuesto que «a las plantas de leche no están llegando plásticos, papel, cartón, palés o ingredientes para elaborar y envasar este alimento esencial y se acumula el producto terminado mientras la caducidad corre al tratarse de un producto perecedero».

«Esta situación límite en las plantas que estamos tratando de gestionar con el máximo esfuerzo está dificultando la recogida de la leche», expone. Desde el respeto al derecho a la huelga y el respeto al derecho a no hacerla y a la libre circulación, solicitamos a todas las partes implicadas que comprendan el colapso que estamos alcanzando en un sector básico para la alimentación diaria y para la economía del país como es el lácteo», sostiene Ignacio Elola.

En un comunicado, Lactalis relata que, desde el inicio del paro en los transportes convocado por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional el pasado lunes 14 de marzo, «la obstaculización en la circulación de camiones con materiales necesarios para el envasado y elaboración de la leche y la inmovilización del producto terminado dentro de las plantas las ha llevado a una situación crítica que provoca enormes dificultades en la recogida de la leche».

«Las vacas no tienen un grifo que podamos cerrar ni la leche la podemos tener en las fábricas, pues necesita su elaboración y tiene una caducidad muy limitada. Cada día se elaboran, solo en Galicia, de leche de vaca, más de 6 millones de litros, lo que equivale a dos piscinas olímpicas, 2,5 millones de euros. Si no podemos recogerlos, perdemos al día 2,5 millones de euros. La situación en la ganadería y en la industria es crítica», concluye Ignacio Elola.

RUPTURA DE SUMINISTRO DE DANONE

Por su parte, Danone ha advertido de que en el plazo máximo de 24 horas se verá obligado a interrumpir de forma temporal su actividad tanto en sus cuatro plantas en España de productos lácteos, como en las tres de agua mineral natural, como consecuencia del paro del transporte y en caso de no lograrse una solución de forma inmediata.

«De no llegar a un acuerdo en las próximas horas, Danone se verá obligado a tomar la drástica decisión de interrumpir el proceso de recogida de leche, y como consecuencia, el proceso de producción en sus fábricas y posterior traslado de producto terminado a las cadenas de distribución alimentaria. Esto provocará la interrupción de suministro tanto de agua mineral natural como de productos lácteos a nivel nacional», ha avisado la compañía en un comunicado.

El presente y futuro de las empresas, diseño web y marketing digital

0

Como el responsable de vender la imagen de la empresa y su primera impresión, el diseño web tiene un papel fundamental dentro de toda estrategia. Esta es una idea compartida entre todos los especialistas en marketing digital.

En un mundo cada vez más digitalizado, los clientes tienen una presencia más constante y permanente en internet. Es allí donde hay que buscarlos. El diseño web no solo tiene la misión de generar una imagen favorable para la marca, sino que debe atraer la atención de los usuarios.

Naftic Webworks, una empresa de Córdoba especializada en diseño web y marketing digital, asevera que la potente inversión que hay en tecnología hace que este sector esté en constante evolución. Ese fenómeno trae como resultado un creciente monopolio de la atención que la gente le dedica al mundo virtual.

El futuro del marketing digital ya está aquí

El marketing digital, en la actualidad, determina el presente y la permanencia en el mercado de cualquier empresa. Es la posibilidad de establecer una conversación con las audiencias que pueden representar la rentabilidad de los negocios. Dentro de estas estrategias, las páginas web representan uno de los aspectos neurálgicos para el posicionamiento de la compañía.

El gran reto de las páginas web es el de combinar una estética atrayente con una experiencia agradable para el usuario. A la hora de diseñar un sitio online, se ha de saber cómo vender el mensaje de la empresa y, al mismo tiempo, otorgar al visitante la posibilidad de resolver necesidades y responder dudas. Los usuarios deben sentir que están ganando algo cada vez que pasan tiempo en una web.

Los diferentes servicios de Naftic Webworks

En Naftic Webworks, disponen de una serie de servicios que incluyen el desarrollo de páginas web y el posicionamiento SEO y SEM. Igualmente, llevan a cabo el diseño de e-commerce y campañas en redes sociales.

Esto les ha obligado a mantenerse al tanto de las tendencias del marketing digital. Entre ellas, mencionan la mayor relevancia del growth hacker como un profesional que replantea los productos de una empresa para canalizarlos adecuadamente. Es la persona que sabe cómo y dónde hacer que los productos lleguen a los clientes potenciales.

Otras tendencias del marketing son el posicionamiento SEO, para lograr mejores posiciones en Google, y el costumer experience. Esto último tiene que ver con el desarrollo de campañas de mailing marketing, para hacer seguimiento a los clientes ya consolidados y mantener la lealtad de marca.

Todas las tendencias del marketing y del diseño web, dice la firma cordobesa, están orientadas a cultivar una relación más personal en un mundo cada vez más impersonal.

6239B45B7Cc86

¿Cuáles son las características de la Lifan E4 1200W doble batería?

0

Los vehículos automotores a base de combustibles fósiles empiezan a quedarse atrás. Cada vez son más los usuarios que se deciden por alternativas menos costosas, más eficientes y, sobre todo, sostenibles para el planeta. En este sentido, una de las mejores opciones es la que ofrece Lifan, con su scooter eléctrico E4 1200W, con función de doble batería y un sistema inteligente de distribución de energía para optimizar al máximo su desempeño.

Uno de los mercados donde este producto se abre paso poco a poco es el público español, el cual puede disponer de los beneficios que brinda este vehículo a través de Lifan Motos, representante de esta marca en España, cuyo objetivo, además de comercializar este producto, es fomentar un modelo más ecológico y sostenible de movilidad urbana.

Un diseño novedoso impulsado por energía limpia y eficiente

La Lifan E4 1200W es un modelo que combina un diseño novedoso y moderno con un mecanismo de funcionamiento altamente eficiente dentro del perímetro urbano. Sus baterías, marca Greenway, están hechas a base de iones de litio, que cuentan con un sistema inteligente de control integrado, el cual permite optimizar el flujo de energía hacia el motor para alcanzar fácilmente los 45 km/h, a la par que previene sobrecargas o descarga súbita de las baterías en el proceso.

Este modelo también cuenta con un sistema de frenado EBS, mediante el cual se reintroduce la carga energética mientras el vehículo frena o está detenido, lo que incrementa la eficiencia de su carga de forma exponencial y le brinda un desarrollo superior en un 10 % a los vehículos tradicionales dentro de las condiciones del mismo entorno urbano. Todo esto, en un vehículo ligero, ágil y totalmente libre de contaminación acústica, ya que su motor, a pesar de su alto rendimiento, prácticamente no emite ruido.

Un fabricante que apuesta fuertemente por la movilidad sostenible

Lifan es un fabricante que actualmente apuesta fuerte por una nueva visión en movilidad urbana, pensada desde un enfoque sostenible, eficiente en el uso de recursos y energías limpias, y altamente accesible para facilitar la integración de los usuarios hacia esta alternativa. Es por ello que cuentan con una gama cada vez más amplia de ciclomotores, scooters y motocicletas totalmente eléctricas y libres de contaminación en todo sentido.

Esta visión ha llevado a la marca a expandirse a través de más de 100 países en todos los continentes del planeta, entre los que se incluyen oficialmente 18 países de Europa. Entre estos, el territorio español es uno de los que actualmente acoge esa nueva visión de movilidad urbana materializada en estos vehículos, cuyas características ofrecen la mejor relación entre coste y beneficio para los habitantes de cualquier ciudad española, al mismo tiempo que ayudan a generar la necesaria transición hacia una movilidad sostenible.

62385953C2F9E

Bruselas reconoce que las sanciones a Rusia están impactando en la inflación y el abastecimiento

0

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha reconocido este martes que las sanciones impuestas a Rusia por parte de la UE en respuesta a la incursión militar en Ucrania están teniendo repercusiones en el alza de los precios así como en el abastecimiento de materias primas en el mercado comunitario.

«El conflicto está exacerbando las disrupciones en la cadena de suministro, tanto por falta de materias primas como por el alza de los precios. Los embargos explícitos, las prohibiciones implícitas (como por ejemplo las restricciones de acceso al Swift) y las restricciones al comercio están afectado tanto a los precios como a los bienes con los que se comercia«, ha apuntado el comisario de Economía en un discurso en la Universidad de Oxford.

Como ejemplo ha puesto las dos mayores navieras del mundo, Maersk y MSC, que han suspendido sus operaciones en Rusia aunque también se ha referido a la decisión de cerrar el espacio aéreo en Rusia, lo que aumentará los costes de los cargamentos aéreos entre Europa y Asia y podría derivar en que ciertas rutas comerciales sean inviables.

Gentiloni ha puntualizado que distintas industrias europeas se enfrentarán a contratiempos considerando que Rusia es un importante exportador de ciertos materiales como semiconductores, baterías o acero.

Además, el comisario de Economía ha explicado que la espiral alcista de los precios de la energía implicará aumentos en la inflación, que repuntó un 5,9% en la zona euro en febrero, frente al 5,1% de enero, debido a un repunte del 32% en los precios de la energía en el segundo mes del año.

En este sentido el comisario de Economía ha hecho un llamamiento a aumentar la autonomía estratégica europea, especialmente en ciertos sectores. Un proceso que la pandemia, ha recordado, obligo a reconsiderar ante los cortes de suministro en ciertas cadenas de abastecimiento.

«Ucrania ha acelerado drásticamente este proceso, en particular en los ámbitos de energía y defensa«, ha expuesto Gentiloni que ha instado a repensar la globalización para que sea más segura sin provocar una vuelta al proteccionismo.

Alemania investiga el cambio de titularidad del mayor accionista ruso de TUI

0

Alemania ha abierto una investigación para esclarecer la venta por parte del empresario ruso Alexéi Mordashov de su participación en el touroperador alemán TUI, empresa de la que hasta finales del pasado mes de febrero era el mayor accionista con el 34% de sus acciones. El Gobierno alemán investiga la legalidad de la venta de sus participaciones a dos empresas, una de ellas participada por su propia esposa.

La pasada semana, se conocía que el hasta ahora primer accionista de TUI Group había transferido parte de sus acciones a otras empresas para esquivar las sanciones impuestas por la UE a empresarios rusos con motivo de la guerra de Rusia contra Ucrania.

Unifirm Limited, compañía de Mordashov a través de la cual poseía el 34% del mayor grupo turístico europeo, transfería el 4,13% de los títulos a Severgroup (vehículo de inversión ruso del magnate), mientras que el empresario del acero vendía el resto de sus participaciones (29,9%) en Unifirm a Ondero Limited, empresa con sede en las Islas Vírgenes Británicas, considerada un paraíso fiscal, de la que en esos momentos se desconocía sus dueños.

Estas operaciones financieras se realizaron el pasado 28 de febrero, justo cuatro días después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, y el mismo día en que se supo que Mordashov estaba en la lista de oligarcas sancionados por la UE.

Ahora se ha conocido que la esposa del magnate ruso del acero, Marina Mordashov, es la accionista mayoritaria de Ondero Limited, según informó TUI en una nota de prensa, por lo que ahora pasa a ser también la mayor accionista rusa del gigante del turismo alemán, sustiyendo de este modo a su marido.

«En la nueva notificación se informa a la empresa que Marina Mordashov ya era accionista mayoritaria de Ondero Limited en el momento de la transmisión de las acciones el 28 de febrero de 2022», asegura TUI en la justificación del movimiento accionarial en la nota de prensa.

En este contexto, el Ministerio de Economía de Alemania ha puesto en marcha una investigación en virtud de la Ley de Pagos y Comercio Exterior contra Ondero Limited para analizar este cambio de titularidad de las acciones. «Hasta que finalice este procedimiento, la transacción es de momento inválida y los derechos de voto de Unifirm Limited no pueden ejercerse», según explica el Gobierno alemán.

A principios de mes, Alexei Mordashov pasó a su mujer el control de una participación de 1.100 millones de dólares en Nordgold, una compañía minera, según publicó Bloomberg.

ITALIA CONFISCA LOS YATES

El pasado viernes agentes de la Guardia de Finanzas de Italia incautaron los yates de tres oligarcas rusos, entre ellos Mordashov, presidente del grupo siderúrgico ruso Severstal, en las regiones italianas de Liguria y Toscana.

Mordashov (considerado por la revista ‘Forbes’ como el hombre más rico de Rusia) ha sido la primera víctima de las sanciones contra Rusia que Italia ha adoptado junto al resto de miembros de la Unión Europea.

Su embarcación, con un valor de 65 millones de euros, estaba atracado en el puerto de la ciudad italiana de Imperia, al norte del país. Además de este golpe al oligarca ruso, Mordashov tiene vínculos con el banco ruso Rossiya, uno de los siete que han sido desconectados del sistema bancario SWIFT.

Otro de los yates confiscados por la Policía italiana pertenece a otro oligarca cercano a Putin, Gennady Timchenko, también accionista del banco Rossiya. Su embarcación, de 52 metros de eslora, estaba amarrada en Portosole, en la ciudad de Sanremo, también al norte de Italia, según ‘Corriere della Sera’.

El último de los yates ha sido requisado por las autoridades italianas en la provincia de Lucca, en la región italiana de Toscana. El oligarca que tiene la propiedad de este barco de lujo, valorado en 3 millones de euros, es Oleg Savchenko, gobernador del distrito de Kaluga –al oeste de Rusia–, y ex director general de la empresa constructora Sik-Concor, según ‘La Repubblica’.

Estas operaciones se enmarcan en las sanciones impuestas por Europa a multimillonarios cercanos al presidente Putin y, en general, a miembros de empresas privadas y estatales que presten apoyo financiero al líder del Kremlin.

Los beneficios de consumir té matcha, con Mediterranean Superfoods

0

Las infusiones suelen ser bebidas calientes elaboradas con hierbas, que algunas personas consumen para favorecer la tranquilidad o estimular el descanso.

Las preparaciones a base de té, por ejemplo, contienen una cantidad enorme de beneficios para el organismo y algunas de sus variedades suelen ser interesantes para favorecer la pérdida de peso.

Conscientes del poder curativo y tranquilizador del té verde, la compañía de distribución de productos ecosaludables Mediterranean Superfoods, ha puesto a la venta la variedad té matcha ecológico. Este es un tipo de té verde que contiene hasta 137 veces más de antioxidantes que otras variedades de té, por lo que es más efectivo que otros, en la mitigación de algunas anomalías que favorecen el desbalance corporal.

Cualidades del té matcha

Varios estudios de investigación gastronómica indican que el té matcha posee propiedades termogénicas que favorecen la pérdida acelerada de grasa corporal, por lo que es un aliado para aquellas personas que deseen bajar de peso. Se conoce que sus niveles elevados de cafeína estimulan los sentidos, potenciando el estado de alerta e impactando directamente en la somnolencia recurrente, después de consumir cierta clase de alimentos. Por otra parte, todos los componentes de este producto se encuentran libres de gluten, colorantes y endulzantes artificiales, lo que favorece la fácil y sana digestión.

El té matcha ofrece un tratamiento diferente al de otras variedades de té verde. Entre 20 y 30 días antes que se coseche la planta, se extiende sobre el cultivo una cubierta para evitar que reciba directamente la luz del sol. La sombra favorece el incremento de los niveles de clorofila en las hojas, lo que permite la producción de aminoácidos como la L-Teanina, encargado de estimular las ondas alfa del cerebro y producir sensación de bienestar. Después de hacer la cosecha, los tallos y raíces son eliminados para posteriormente moler solo las hojas y convertirlas en un polvo de color verde intenso.

Usos y preparaciones

Debido a lo versátil de su presentación, la preparación de este tipo de té en infusión es realmente sencilla. Solo basta con añadir una cucharada del polvo a una taza con agua caliente y mezclarla con la ayuda de un batidor pequeño. La base del polvo también puede utilizarse para preparar smothies, lattes fríos o calientes, bowls y todo tipo de postres o helados.

Este producto proviene de una variedad de té tratada y cuidada por los mejores cultivadores. Gracias a ello, contiene cualidades extraordinarias para la salud y el bienestar de las personas. En Mediterranean Superfood, se ofrece una calidad excelente de té matcha, con el fin de que este producto forme parte de la rutina diaria de todos los que desean cuidar de su salud con alimentos naturales libres de azúcares añadidos y conservantes artificiales.

6238Aa70Aff71

Guto Ajayu lanza su nueva edición limitada de camisetas personalizadas

0

El arte tiene muchos conceptos y formas de plasmarlo, es por ello, que el artista Guto Ajayu ha decidido trasladar sus pinceladas y creatividad desde el lienzo hasta una colección exclusiva de camisetas personalizadas.

El creador de las piezas tiene obras reconocidas y premiadas en España y el extranjero, además, destaca por su estilo, que une simbologías de culturas tradicionales con un estilo pop y de arte callejero.

Camisetas limitadas con diseños únicos

En los últimos años, existe un interés en comprar camisetas de artistas independientes, estas prendas no solo tienen diseños estéticos e impresionantes, sino también transmiten ideas y conceptos históricos detrás de cada estampado, lo que les da un valor especial y termina formando una obra de arte en sí misma.

Guto Ajayu lanza cada cierto tiempo una serie de camisetas de edición limitada. Se trata de piezas estampadas con diseño personalizado que representan la región latinoamericana. La última entrega es una camiseta para hombres que hizo en colaboración con la marca Cukoh. Se trata de una edición colorida, hecha de algodón y de color negra que exhibe la frase “Old Habits Die Hard”, solo existen 20 unidades de esta prenda, por lo que es un artículo único que incluso puede subir de valor con el tiempo.

También colabora con varias marcas de ropa y tiendas como Stink, la cual se dedica a vender varias prendas con diseños de este artista.

¿En qué se basa el trabajo artístico de Guto Ajayu?

Nacido en La Paz, Bolivia, el artista latinoamericano Augusto Mendoza, mejor conocido como Guto Ajayu ahora reside en España desde el 2017, se dedica a crear pinturas y esculturas plásticas de una forma de arte categorizada como “arte andino pop”. Se basa en la combinación de elementos inspirados en las raíces de su tierra natal y las culturas precolombinas junto a la fascinación que sentía desde niño por el graffiti y el arte callejero, que resulta en diseños llenos de color, con símbolos antiguos y un concepto que une lo irónico con lo profundo de la memoria y la herencia.

Es un artista con un extenso portafolio de arte y un profesional titulado en Artes Plásticas y estudios en filosofía y estética ambos títulos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ha participado en varios eventos de exhibición en ciudades como Londres, Madrid, La Paz, entre muchas más.

Se ve a sí mismo como un “arqueólogo estético” por la conexión que tiene el diseño artístico moderno y contemporáneo de sus obras con la resucitación del pasado hereditario de su cultura.

6239415173732

Cómo respetar la contaminación lumínica con equipos de iluminación deportiva adecuados a cada deporte

0

La iluminación deportiva es un aspecto sumamente importante durante las competencias regionales, nacionales e internacionales. De hecho, la normativa UNE establece cómo deben ser los niveles de alumbrado según cada tipo de instalación.

Esto con el fin de que los jugadores tengan una óptima visibilidad para poder desempeñarse eficazmente en el estadio o cancha de deporte, pero también para que los espectadores puedan disfrutar al máximo. En ese sentido, existen empresas como Led Industrial que son especialistas en la materia y se encargan de todo el proceso para optimizar la calidad lumínica y reducir el consumo eléctrico.

Cómo debe ser la iluminación deportiva según la normativa UNE

Para que un equipo destaque en las canchas, no solo es imprescindible contar con jugadores 100 % profesionales, también hay otros factores que contribuyen al éxito, como la iluminación deportiva. Por tal razón, la normativa UNE precisa los niveles de lúmenes en cada tipo de instalación, en función del uso. 

La normativa ha hecho una clasificación de tres tipos de alumbrado: los de clase I, que son aquellas competiciones de alto nivel, nacionales e internacionales, cuyos recintos son grandes y acogen a un gran número de espectadores; los de clase II, que son competiciones de nivel medio regionales o locales; y los de clase III, que son entrenamientos comunes, como actividades de educación física o recreativas.

Los eventos exteriores no televisados de clase I de fútbol americano, baloncesto, ciclismo, fútbol, balonmano, rugby, voleibol, natación, tenis, béisbol, críquet, motociclismo, tiro con arco, esquí alpino y libre, judo, kárate, boxeo, atletismo, gimnasia, etc., deben tener una iluminación horizontal de entre 2.000 y 200 LUX (según cada caso). Los de clase II, entre 1.000 y 200 LUX, y los de clase III, entre 50 y 500 LUX.

Por su parte, la iluminación interior para eventos no televisados (petanca, bolos, tiro con arco y tiro de clase I, II y III) debe ser horizontal, con un promedio de entre 200 y 500 LUX. La normativa también establece cómo debe ser la iluminación en eventos televisados.

Led Industrial, luminarias led deportivas

La tecnología led está muy demandada actualmente. Una de las principales razones es que ha resultado una excelente alternativa para reducir la contaminación lumínica, es por ello que lugares como Led Industrial comercializan productos de calidad y realizan proyectos para la iluminación deportiva que garantizan ahorro y eficiencia energética. De media, el ahorro eléctrico es de un 50 % como mínimo, lo que supone un alivio en costes mensuales muy importante para la instalación, con una mejora lumínica relevante.

La mencionada empresa dispone de focos proyectores led de alta potencia para estadios, focos proyectores led de media potencia para pistas deportivas, focos proyectores led para polideportivos y piscinas, entre otras opciones más.

Los interesados en realizar una compra pueden acceder a la web de Led Industrial. 

62392Ffd19B29

Acceder a una reunificación de deudas saliendo de los ficheros de morosos sin pagar con iMorosity

0

Pasando de ser un problema personal para muchos ciudadanos a un asunto colectivo que ha provocado cierta conmoción, se encuentra la inclusión en los ficheros de morosos.

Este aspecto ha sido asunto de Estado para la Defensa del Pueblo y para el Gobierno en general por los abusos que han supuesto este tipo de inclusiones.

Por ese motivo, en diciembre de 2018 se promulgó una nueva Ley Orgánica de Protección de Datos con reglas estrictas para la información personal sensible. El nuevo marco legal busca brindar más protección a las personas ante inclusiones injustificadas en ficheros de morosos y el padecimiento de consecuencias financieras negativas.

Gestionar la salida de ficheros con iMorosity

iMorosity es una empresa española especializada en respaldar a las personas que necesitan gestionar su salida de los ficheros de morosos. Uno de los aspectos que la compañía resalta es que, más allá de Asnef, existen otros listados, como Experian Badexcug o RAI, las cuales representan un dolor de cabeza para muchas personas que aún tienen sus deudas bajo reclamo.

Al tener los datos incluidos en alguna de estas plataformas de morosos, el afectado pierde automáticamente el acceso a productos financieros. Esto dificulta la adquisición de un coche, un local comercial o una casa. También se le limita seriamente la posibilidad de contratar servicios públicos como telefonía móvil o televisión por satélite.

A pesar de que las nuevas normativas buscan una mayor protección a la reputación financiera de los ciudadanos, los abusos siguen a la orden del día. Gorka Barrenetxea, uno de los fundadores de iMorosity, recuerda que las personas que tienen deudas bajo reclamo tienen un periodo de gracia. No pueden ser incluidas en estos ficheros en un plazo de 1 a 6 meses mientras se resuelve la querella.

Salir de los ficheros tras conseguir una reunificación de deuda

El fundador de iMorosity expone que su firma tiene un servicio de asistencia dirigido a personas que buscan alternativas para salir de estas listas negras. Tienen experiencia llevando a cabo las gestiones de solicitud de bajas cautelares para que, de esta manera, las personas puedan recuperar su acceso al crédito.

iMorosity también agiliza los procesos de salida tras lograr acuerdos de reunificación de deudas y su posterior pago a los acreedores. Esta es una alternativa muy atractiva para aquellas personas que están atravesando una situación coyuntural compleja, pero que tienen herramientas para salir adelante. Todo ello se lleva a cabo enmarcado en lo que establece la reglamentación vigente.

Barrenetxea explica que cuando una persona está dentro de estas listas, la mejor manera de hacer valer los derechos es trabajar con el respaldo de profesionales. Con iMorosity, los interesados dejan sus datos en la plataforma y luego reciben un diagnóstico de su situación. La empresa envía una propuesta de servicios de manera gratuita y, de ser aceptada, comienza a trabajar en el caso. Así pues, se trata de una forma legal, cómoda y eficiente para recuperar los derechos financieros de las personas afectadas.

6238F36F9Ba71

MYHYV: Tronistas y pretendientes que entraron por enchufe

Si tú eres uno de esos ingenuos que cree que también puede encontrar el amor en programas como «Mujeres y Hombres y Viceversa», estás muy equivocado, porque para entrar al programa también se necesita un poco de enchufe. Si no vas a vender ni a conseguir polémica, estás perdido.

[nextpage title=»Anabel Pantoja»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe

Anabel Pantoja

En realidad, Anabel Pantoja no entró al programa de Telecinco, pero sí que fue usada como gancho, uno de los mejores puestos que puede haber en esa clase de programa, y que están reservados a exconcursantes de otros realities de Telecinco. Así que ella es una privilegiada, porque no es exconcursante, y tuvo un papel en el programa de Emma García.

El caso es que si alguien se pregunta cuánto ganó por su trabajo, esto te dejará helado: ganó 12.000 euros… por día. Sí, tú también puedes soñar con eso, pero a no ser que tú también seas sobrino de la Pantoja, probablemente tu caché no llegará a tanto. Solo si eres un enchufado, conseguirás entrar ganando esta cantidad ingente de dinero. 

[nextpage title=»Belén Roca»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 02

Belén Roca

Belén Roca podía pasar por una perfecta desconocida cuando entró al programa de Emma García, pero también está relacionada con un personaje famoso, que no nos podríamos ni imaginar. Es la sobrina más rebelde del escritor Camilo José Cela. De hecho, esto le ha servido para hacer una sesión para «Interviú», que se ha vendido precisamente por ser la familiar del escritor.

Es más, ha aprovechado el tirón, y gracias a eso, entró al elenco de «GH VIP 4». En realidad, ella solo quería encontrar el amor. Claro que, hay formas y formas, y el famoseo que conlleva ese tipo de programas, no está de más. 

[nextpage title=»Triana»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 03

Triana

Triana es una de esas personas que no sabes cómo ha acabado en un programa como ese, porque su belleza no es la mejor característica de ella. Su genio tampoco, claro. Pero claro, cuando te plantas en Telecinco y dices que has tenido un «affair» con el hijo de Isabel Pantoja, se te abren las puertas de par en par. Claro que, según ella, «después se le cruzó un cable y no supe más de él».

Da igual, porque la relación estaba ahí, y lo aprovechó la cadena de televisión. Es más, sin casting ni nada, ella accedió al puesto de tronista, uno de los más deseados del programa. Después se fue del programa de la mano de Isaac, pero no duraron demasiado tiempo. Esta sparejas no suelen durar demasiado. 

[nextpage title=»Maria Ángeles Delgado»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 04

Maria Ángeles Delgado

Si no veis el programa, probablemente no sepáis quién es esta mujer. Pero tranquilos, os aseguramos que no es una tronista ni una pretendienta. Se trata de María Ángeles Delgado, que es la madre de Aída Nízar. Sí, incluso se da un aire. Y además, podemos intuir que Aída sacó su lengua afilada de su madre.

¿Qué papel tiene en «MYHYV»? Pues uno en el que pone a parir a cada una de las pretendientas. Algo que en otros programas estará penado, pero en este, eso es más show, más espectáculo, y por tanto, una gran cantidad de dinero en los bolsillos de esta mujer. Muy bien pagado, sí, pero si no hubiera sido la madre de Aída, probablemente no estaría ahí. 

[nextpage title=»Samira»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 05

Samira

A Samira la conocemos de sobra, y lo cierto es que no nos extraña que entrar a «Mujeres y Hombres y Viceversa», porque su currículum antes de entrar al programa es de lo más extraordinario. Como ex del jugador del Barcelona Marc Bartra, Telecinco no podía dejar pasar la oportunidad de ofrecerle un trono.

Y no solo por eso, sino porque también estuvo con José Fernando, el hijo de Ortega Cano. Además, sobre ella se rumoreó que había estado con Karim Benzemá, y con Marc Márquez. Con un pasado como ese, Samira es carne de cañón, y una de las bazas de Telecinco. Si es que al final, cada uno tiene su talento. 

[nextpage title=»Loli»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 06

Loli

En realidad, esta chica no es tan enchufada, sino que ya que entró al círculo de Mediaset, aprovechó para entrar en más de un programa. Así, la pudimos ver primero en «¿Quién quiere casarse con mi hijo?», y  luego entró a «Mujeres y Hombres y Viceversa».

ESo sí, una de las rivales de Loli la dejó en evidencia cuando la pilló, y la soltó en pleno programa: «Tú eres la embarazada de ‘Quien quiere casarse con mi hijo». Claro, ¿qué puedes contestar a eso con toda la dignidad que puedas?  En cualquier caso, esto no fue para tanto, porque luego no tuvo ningún éxito en ninguno de los dos programas. 

[nextpage title=»»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 07

Maikel

Una de las personas más influyentes para Telecinco, es Raquel Bollo, y claro, si a Raquel Bollo le sale del bollo colocar a Maikel, el hermano de Aguasantas, en el programa de Emma García, se hace y punto. Es más, Maikel es conocido por ser hermano de Aguasantas (que más adelante hablaremos de ella), y poco más.

Su paso por el programa estuvo lleno de polémica, porque Antonio David Flores soltó que en realidad Maikel tenía novia fuera del programa y que estaba embarazada. Luego él confesó de que esa relación se había acabado, aunque su paso por Mujeres y Hombres y Viceversa ya estaba a punto de tocar a su fin.

[nextpage title=»Aguasantas»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 08

Aguasantas

Si Maikel estuvo en el programa fue por ser hermano de Aguasantas. Pero, ¿cómo acabó Aguasantas en ese lugar? Bueno, más bien porque Aguasantas fue la novia del hijo de Raquel Bollo. Y a pesar de que esa relación se terminó, eso no quiere decir que se lleve mal con Raquel, sino todo lo contrario. 

Aguasantas incumplió las normas del programa, y se fue en poco tiempo, pero lo que pasó después le vino como anillo al dedo, ya que le mandaron una carta invitándola a participar en la tercera edición de GH Vip. Para que luego digan que algunos no lo tienen fácil.

[nextpage title=»Alba Casillas»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 09

Alba Casillas

Ese apellido es muy conocido, ¿verdad? Pues sí, efectivamente, esta chica es prima del mítico portero del Oporto y exjugador del Real Madrid, Iker Casillas. La verdad es que durante el programa esto no lo mencionó, pero sobra decir que es más que probable que durante el casting sí lo dijese, porque es más fácil venderse a uno mismo con los logros de los demás, aunque no tengan que ver con el mundo del cotilleo.

Alba confesó después que su familia la rechazó después de su entrada al programa, porque eso le podría acarrear ciertos problemas al jugador de Móstoles. Y es que la familia es la familia, pero… entre elegir a una pretendienta, y a uno de los mejores porteros de la Selección, la cosa está difícil. ¿Verdad?

[nextpage title=»Alberto Isla»]

Myhyv. Tonistas Y Pretendientes Que Entraron Por Enchufe 10

Alberto Isla

No hace falta decir mucho de Alberto Isla, porque la mayoría de las personas saben quién es y cómo ha entrado hasta ahí: Es el exnovio y el padre de la hija de Chabelita, hija de Isabel Pantoja. Vamos, que con eso, Telecinco ya tenía suficiente como para darle un puesto en el programa más famoso de todos los tiempos: Mujeres y Hombres y Viceversa.

Aún así, su paso por el programa fue un abrir y cerrar de ojos. Y es que decidió saltarse las normas y abandonar el concurso porque a pesar de su posición privilegiada en el trono, dijo haberse enamorado de Luisa Kremleva y que quería intentarlo con ella fuera de cámaras. De todas formas, eso no duró demasiado, ya que tres semanas después rompieron, porque al parecer él era celoso. 

Edifica Integral expone varios consejos para encontrar una de las mejores empresas de reformas en Sabadell

0

Cuando se busca renovar o modificar estructuralmente un piso o vivienda, sea por razones de estética, estilo o funcionalidad, se puede optar por las reformas integrales. Para llevarlas a cabo es fundamental contar con un servicio de profesionales expertos, puesto que el éxito de la reforma depende de la calidad y la precisión en la ejecución de los trabajos.

En la ciudad de Sabadell, una de las mejores opciones en proyectos de construcción es Edifica Integral, una empresa que gestiona todo tipo de proyectos en este ámbito y que cuenta con unos de los mejores recursos técnicos y humanos para llevar a cabo reformas integrales, tanto parciales como totales, en todo tipo de pisos, viviendas y edificaciones.

Las cualidades de una empresa confiable en reformas integrales

Cuando se planea una reforma integral, es importante tener en cuenta ciertos elementos para elegir la mejor opción. Uno de los más importantes es la trayectoria de la empresa a contratar, ya que esta es el mejor certificado de la experiencia y calidad de los servicios que brinda. Además, las opciones de financiamiento juegan un papel importante para muchas personas, ya que, en ocasiones, de estas depende su accesibilidad al proyecto.

Edifica Integral es una empresa que destaca en Sabadell por todas estas características. Cuenta con una larga trayectoria en la que destacan las altas valoraciones de sus clientes, así como su extensa lista de proyectos llevados a cabo satisfactoriamente.También con un equipo profesional ampliamente diversificado, con el que se cubren todas las áreas de la construcción necesarias para cualquier reforma integral, como pintura, instalación de parquet, pladur, montaje de muebles, cocina, baño, instalaciones eléctricas y de fontanería.

Líderes en proyectos de reforma integral en toda la provincia

Edifica Integral es reconocida como una de las empresas de construcción líderes en calidad en toda la provincia de Barcelona, tanto por usuarios como páginas especializadas. Su calidad en el trabajo, eficiencia en la ejecución y atención al detalle se evidencia en cada uno de los proyectos que llevan a cabo, lo cual responde a su visión empresarial, que tiene por objetivo satisfacer las expectativas de todos aquellos que deciden confiar en sus servicios para emprender una reforma, renovación o reconstrucción de su vivienda.

Es por ello que sus servicios ofrecen los mejores estándares de calidad para cualquier reforma integral y, al mismo tiempo, precios sumamente competitivos dentro de este mercado, que representan opciones accesibles para sus clientes, permitiéndoles hacer realidad ese sueño de darle una apariencia y funcionalidad completamente nuevas a su espacio de residencia.  

62386E3C5A2De

Sánchez y Ribera reciben en La Moncloa a los principales ejecutivos de las eléctricas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene esta mañana un encuentro, junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con los primeros ejecutivos de las principales compañías eléctricas, en el Complejo de la Moncloa.

Con este encuentro, Sánchez y Ribera buscan conocer la opinión de los primeros espadas de las principales compañías eléctricas que operan en España sobre las medidas que serían más adecuadas para contener los elevados precios de la luz, con el fin de amortiguar su impacto en la inflación, en los hogares y en los sectores con un consumo más intensivo de energía.

Este encuentro se enmarca en la ronda de contactos que el Gobierno está manteniendo con agentes sociales y sectores productivos para consensuar medidas que ayuden a frenar la espiral de precios.

Las compañías eléctricas son unánimes en señalar al gas como responsable de la actual situación, al tratarse de la tecnología que marca precio en el mercado marginalista, por lo que verían con buenos ojos la propuesta de desacoplar el precio del gas del de la luz, informaron fuentes del sector.

MARGEN PARA REDUCIR LA FISCALIDAD

Las empresas también estiman que el Gobierno tiene margen para reducir temporalmente la fiscalidad de la energía en tanto se mantenga la actual situación de precios, a la vista de que España es el cuarto país de la UE que más grava la electricidad a los hogares, según datos de Eurostat correspondientes a la primera mitad de 2021.

Encabezan el podio de países con mayores impuestos en el recibo de la luz a los consumidores domésticos Dinamarca, Alemania y Portugal. Tras España, completan el ‘top ten’ de países con más carga impositiva Polonia, Austria, Eslovaquia, Italia, Chipre y Bélgica, por este orden.

Así, al impuesto de producción eléctrica, que es el que está cedido a las comunidades autónomas, hay que sumarle los peajes y el IVA. En la actualidad, este último está reducido temporalmente al 10% desde el 21% habitual.

Para hacer frente a la actual tensión de precios, el Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de junio las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

IMPULSAR LOS PPA

Las empresas también apuestan por impulsar los contratos bilaterales a largo plazo para dar estabilidad, certidumbre y predictibilidad a los grandes consumidores de energía. Un PPA (Power Purchase Agreement por sus siglas en inglés) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un consumidor.

Los precios que se están cerrando para 2023 y 2024 están bastante alejados de los precios de mercado actuales. De hecho, las compañías están firmando contratos para 2023 a 51 euros para plantas fotovoltaicas y de 35 euros para 2024. Estas cifras son todavía más bajas para los parques eólicos: 32 euros para 2023 y 34 euros para 2024.

Por ello, y dada la proliferación de estos contratos, descartan que estén percibiendo «beneficios caídos del cielo» en tecnologías que se estarían beneficiando de los altos precios marcados por el gas y rechazan cualquier medida que se adopte en este sentido, según destacan las mismas fuentes.

Las compañías también apuestan por aumentar la producción de energías renovables y respaldan la convocatoria de nuevas subastas de energía, como la prevista para la primera parte del año de 500 MW, si bien la expectativa de esta subasta podría estar llevando a los promotores a retrasar la presentación de ofertas en el mercado.

Millenium cierra 2021 con un beneficio de 9,5 millones y una cartera que supera los 400 millones de euros

0

La socimi Millenium Hospitality Real Estate cerró 2021 con un beneficio neto de 9,5 millones de euros frente a los 15 millones de pérdidas del ejercicio anterior y a la elevada revalorización de los activos en operación respecto a su coste de adquisición (un 11,38% más a pesar de los efectos de la pandemia), según ha informado al BME Growth, donde cotiza la compañía.

La compañía anotó unos ingresos de 8,5 millones de euros, un 5% más, gracias a la evolución de su actividad hotelera, que se ha elevado hasta los 7,15 millones de euros, un 15% más que el año anterior (6,2 millones de euros), debido en parte a la apertura del Hotel Radisson Sevilla en junio, según se recoge en su presentación de resultados.

La entidad presidida por Javier Illán también mejora de forma significativa el GAV del valor de su cartera hasta 444 millones de euros, un 27,1% más que en 2020 debido al aumento de valor de la cartera de activos de la sociedad en 11,9 millones, al avance de las obras de reposicionamiento en los hoteles con una inversión en CAPEX de 43,2 millones, y al aumento del tamaño de la cartera derivado de las nuevas adquisiciones realizadas en Madrid en la calle Alcalá 26 y en Córdoba, donde se ha adquirido un activo que viene a completar el proyecto inicial.

Durante 2021, Millenium continuó con las reconversiones de sus activos, abriendo las puertas del hotel Radisson de Sevilla y Gran Vía de Bilbao, y espera inaugurar próximamente el hotel JW Marriot de Madrid, el hotel Palacio Vista Eder en San Sebastián y el hotel de Plaza San Francisco de Sevilla.

Asimismo, la compañía reitera su intención de cotizar en el mercado continuo, para lo cual ya ha iniciado los trámites necesarios con el objetivo de lograrlo en este año.

Desde la compañía se subraya que, durante el último semestre de 2021, ha registrado una mejoría en los ingresos correspondientes a los campos de golf (que formarán parte del proyecto La Hacienda, en las inmediaciones de Sotogrande), a pesar de que siguen afectados por las consecuencias de la covid-19. De hecho, excluyendo el efecto negativo de los campos de golf, el beneficio neto en 2021 se hubiera situado en 11,8 millones de euros.

Reparación iPhone Córdoba soluciona cualquier anomalía que presenten los dispositivos Apple

0

Las baterías suelen perder capacidad con el paso del tiempo, como consecuencia de los ciclos de carga, lo cual es común en la gran mayoría de móviles, incluyendo los iPhone. Estas son un elemento fundamental para mantener con vida un dispositivo móvil.

Si bien la durabilidad de la batería del iPhone puede ser variable, su deterioro paulatino es algo inminente. Por lo que recurrir a técnicos expertos para arreglarla o sustituirla es lo más recomendado.

De esta manera, los profesionales de Reparación iPhone Córdoba se han caracterizado por ofrecer asistencia técnica de calidad en reparar iPhone por cualquier problema que presente el dispositivo.

¿Cuándo cambiar o reparar la batería del iPhone?

Tanto el iPhone 6 como los modelos posteriores a este que cuenten con iOS 11.3 o versiones más actualizadas, disponen de una función que permite a los propietarios ver el estado de la batería.

En el menú de ajustes de estos dispositivos, al ingresar en la sección batería, ofrece la posibilidad de conocer la capacidad máxima de esta. Y también saber cómo ha cambiado este aspecto en comparación a cuando el teléfono estaba nuevo.

En este contexto, el desgaste de la batería se considera normal cuando al pasar dos años, su capacidad se mantiene en el 80 %. Si se encuentra por debajo de esta cifra, se considera que la batería puede estar cerca a deteriorarse.

Ahora bien, el iPhone es uno de los pocos dispositivos móviles en el mercado que muestra señales para indicar que la batería está muy deteriorada. No obstante, antes de estos mensajes de alarma, es posible que el móvil comience a presentar defectos con respecto a la batería.

Es en este momento cuando consultar a profesionales como los de Reparación IPhone Córdoba puede resultar la manera más efectiva de solucionar los problemas que presenta la batería del móvil.

Amplia experiencia en la reparación de iPhone

Si bien algunos arreglos de iPhone son simples y los puede realizar el mismo usuario, en casos como los de la batería, consultar a profesionales especializados es lo más adecuado, ya que se trata de un elemento complejo que requerirá la evaluación de expertos.

Con más de 13 años de experiencia en la industria, los expertos de Reparación iPhone Córdoba han logrado distinguirse por brindar una asistencia técnica de calidad y ajustada a las necesidades de cada caso.

A través de un diagnóstico del dispositivo móvil, el equipo de expertos define la avería que presenta, ya sea de batería, pantalla, altavoz, entre otros, para luego realizar las reparaciones apropiadas y alargar la vida útil de los dispositivos Apple.

La seriedad, responsabilidad y profesionalismo en el arreglo de iPhones ha permitido a esta empresa posicionarse como una de las alternativas más seguras en el mercado para reparar esta reconocida marca de dispositivos electrónicos.       

6239A4A9D73Bc

El Papa llama a Zelensky y le transmite que está haciendo lo posible para poner fin a la guerra

0

El Papa ha llamado por teléfono al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para hablar de la situación en Ucrania cuando han pasado más de tres semanas desde que el ejército ruso irrumpiera ilegalmente en el país y le ha dicho que está haciendo lo posible por poner fin a la guerra.

«Nuevo visible gesto de apoyo del Papa Francisco: hace pocos minutos el Papa ha llamado al presidente Volod. Zelensky y han mantenido una conversación muy prometedora«, ha asegurado en su cuenta de Twitter el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andriy Yurash.

«El Papa ha asegurado que está rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra«, ha añadido. Del mismo modo, ha informado de que el jefe de Estado ucraniano ha reiterado su invitación al Papa para visitar Ucrania. De momento, la Oficina de Prensa del Vaticano no se ha pronunciado al respecto. Zelensky interviene esta mañana por videoconferencia ante el Parlamento italiano, como ya ha hecho con los órganos representativos de otros países.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 3,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de Ucrania por el inicio de la invasión rusa del país, que empezó la madrugada del pasado 24 de febrero.

FRANCISCO: «GASTAR EL ALMA ENSUCIA EL ALMA»

Por otro lado, el Papa arremetió este lunes contra el rearme tras condenar que «gastar en armas ensucia el alma, ensucia el corazón, ensucia la humanidad« en un momento en que muchos países de la Unión Europa han decidido aumentar el gasto militar para cumplir con el requerimiento de la OTAN de llegar al 2% del Producto Interior Bruto (PIB).

«Hay que crear la conciencia de que gastar en armas ensucia el alma, ensucia el corazón, ensucia la humanidad –destacó Francisco después de que recibir a los miembros de la organización de voluntarios ‘Tuve sed’–. Lo que se gasta en armas es terrible. No sé cuál es el porcentaje de PIB, no me viene la cifra exacta, pero es un porcentaje. Y si se gasta en armas para hacer guerras- no solo esta, que es gravísima, la que estamos viviendo ahora, nosotros la sentimos más cerca porque está al lado, pero en África, en Medio Oriente, en Asia. Las guerras continuarán. Esto es grave. Es grave«.

Berkeley pide al Gobierno revisar su postura y autorizar la mina de Retortillo (Salamanca) para cubrir la demanda de uranio nacional

0

La empresa minera Berkeley considera que el Gobierno debería revisar su postura de no autorizar el proyecto de mina de uranio en Retortillo (Salamanca), con la que asegura que se podría cubrir la demanda de este combustible de las centrales nucleares españoles y no tener que depender del mineral que en casi un 40 por ciento procede de Rusia.

Así, Berkeley asegura que España no solo tiene reservas de uranio para cubrir la demanda nacional sino que estas son de las más importantes de toda la Unión Europea.

Según datos de la ENUSA, en la actualidad España importa el 38,7 por ciento de uranio de Rusia, un 19,5 por ciento de Níger; un 11 por ciento de Kazajistán; un 3,7 por ciento de Namibia y un 2,5 por ciento de Uzbekistán.

La empresa está pendiente de la contestación a su recurso administrativo presentado tras la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico el pasado mes de noviembre de denegar la autorización de construcción de la planta, y del informe, también contrario, del Consejo de Seguridad Nuclear y, en caso de que se resuelva de manera favorable a la Berkeley, esta asegura que en 18 meses podría ya estar suministrando uranio en cantidad suficiente como para suplir el que procede de Rusia.

La empresa australiana afirma que de este modo España podría ser independiente energéticamente de este combustible para el suministro de las centrales nucleares nacionales durante diez años más.

El presidente de Berkeley Minera España, Francisco Bellón, ha asegurado que si se explotase el uranio disponible en España se garantizaría el suministro de esta materia prima crítica y el país «sería independiente de Rusia y de otros países con jurisdicciones poco estables».

Por otro lado, recuerda que el precio del uranio ha sufrido un importante incremento en los últimos meses y en la actualidad está en 55 dólares por libra, que es un 30 por ciento superior al estimado por Berkeley en su estudio de viabilidad de la planta de Retortillo.

«Si el proyecto fuese revisado tal y como ha solicitado Berkeley y se tuvieran en cuenta las aclaraciones que se han proporcionado al Ministerio, ya que el proyecto está técnicamente completado y financiado en su totalidad, podríamos iniciar la construcción de la planta de Retortillo (Salamanca) de forma inmediata«, subraya Bellón.

Sky desvela el ‘colapso’ de la Superliga en un documental

0

Un documental de la plataforma de televisión Sky, emitido anoche, ofrece un relato minucioso de cómo fracasaron los planes para lanzar la Superliga en abril de 2021. Hace ahora un año, doce de los mejores clubes de fútbol de Europa (incluidos Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid) anunciaron que habían creado una Superliga independiente que les aseguraría miles de millones de ingresos durante décadas.

Los impulsores del proyecto, encabezados por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y el presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, pensaron que los aficionados aceptarían de buen grado este desmantelamiento de la pirámide futbolística de 130 años de antigüedad a cambio de una nueva competición en la que los grandes equipos del fútbol europeo jugarían entre sí semana tras semana. Sin embargo, tras dos días de protestas y condenas de los diferentes gobiernos, la Superliga se vino abajo, tal y como recuerda ‘Financial Times’.

El documental de Sky, titulado ‘The Fight for Football’ (La lucha por el fútbol), ofrece un relato minucioso de cómo se desarrolló este cambio que hizo temblar los cimientos del fútbol. Aunque la cobertura televisiva de la época trataba de analizar en profundidad esta propuesta de cambio, este documental analiza cómo la propuesta provocó la reacción inmediata de los aficionados y las instituciones.

Entre los los fundadores de esta idea de la Superliga, estaban doce de los grandes clubes europeos: Milán, Arsenal, Atlético de Madrid, Chelsea, Barcelona, Inter de Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham. Sin embargo, en pocas semanas fueron descolgándose la mayoría de ellos, empezando por los clubes ingleses e italianos y el español Atlético de Madrid por las amenazas de la UEFA a expulsarlos de la Liga de Campeones y sancionarlos con una exclusión de varios años.

Periodistas financieros y políticos explican en el documental las motivaciones económicas de los clubes mientras un grupo de expertos en fútbol, entre los que se encuentran el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y el presidente de La Liga, Javier Tebas, muestran la opinión de los protagonistas de la resistencia contra la Superliga.

El documental de Sky también resalta la escasa mención de los medios de comunicación a los “equipos alimentados por los petrodólares”, que han dejado obsoleta la competición desde hace tiempo, o el ansia de riqueza de algunos clubes que los ha llevado a “la bancarrota moral”, un olvido cada vez más evidente a medida que surgen más críticas hacia el propietario del Chelsea, Roman Abramovich, uno de los propietarios de los 12 clubes europeos que pretendían crear la Superliga.

Transición sostenible, renovable y blockchain, de la mano de GreenAir Home

0

En la actualidad, una de las grandes preocupaciones de la sociedad es el cambio climático, siendo su existencia y sus efectos nocivos indiscutibles. En este sentido, es imprescindible la transición hacia una tecnología sostenible para los ecosistemas del planeta.

Con esa realidad en mente, un innovador proyecto llamado Green Air trabaja actualmente en el desarrollo de la tecnología a base de energías renovables y, al mismo tiempo, en aprovechar el auge de las criptomonedas y la tecnología blockchain para incentivar a los usuarios a formar parte de ese cambio hacia la sostenibilidad ecológica.

GreenAir Home y las energías renovables

La tecnología blockchain funciona por medio de un sistema de datos agrupados en bloques, los cuales solo se pueden editar si se modifican también todos los bloques anteriores. Esto permite establecer una cadena eficiente, transparente y, sobre todo, segura para las transacciones de datos en línea. Por esta razón, se utiliza con frecuencia en la minería de criptomonedas una actividad que consiste en utilizar un determinado hardware para mantener en ejecución alguna de las operaciones que componen el bloque. Esto consume altos niveles de energía en el dispositivo, a cambio de recompensas para el usuario en la respectiva criptomoneda.

Si bien este mercado ha crecido notablemente en la actualidad, el proyecto Green Air es consciente del despilfarro energético que representa. Por esta razón, propone una innovadora solución para realizar este tipo de operaciones de forma mucho más eficiente, a través de su sistema Green Air. Su diseño no solo ofrecerá una eficiente purificación del aire, sino que además, también es una alternativa sostenible, basada en energías renovables, para la minería de criptomonedas, de la cual sus usuarios son los principales beneficiarios.

Recompensas por limpiar el aire del hogar

Green Air está diseñado como un sistema de purificación del aire para hogares que funciona mediante un innovador mecanismo de nanotecnología, el cual garantiza una purificación total del CO₂ en el aire del hogar.

Pensado como un mecanismo energéticamente sostenible, este funciona a base de un panel solar y una placa eléctrica que asegura la alimentación energética de los dispositivos que lo componen, sin necesidad de recurrir a la red doméstica.

Sin embargo, la apuesta más interesante de este proyecto es la implementación de un chip dedicado a los procesos de minado de criptomonedas, el cual será compatible con las más importantes divisas de este tipo, y ocupará la misma energía renovable que alimenta al sistema de purificación.

De este modo, GreenAir Home busca solucionar los problemas energéticos que genera el minado de criptomonedas a día de hoy y fomentar la transición hacia un sistema sostenible, a base de energías renovables y por medio de recompensas en su divisa digital para quienes decidan sumarse a este cambio.

6239A17Ae2D22

Animales de compañía y el desarrollo infantil, cómo convivir con un animal de compañía adecuadamente ayuda a los niños y niñas

0

Diversos estudios científicos, análisis y conversaciones académicas han estudiado la interacción entre los animales y las personas. En estos, se coincide admitiendo los grandes beneficios para mejorar la calidad de vida que supone dicha conexión.

Los animales de compañía y el desarrollo infantil están intrínsecamente relacionados, por lo que aprender a dimensionar cómo convivir con un animal de compañía ayuda a los niños y niñas.

La Dra. Paula Calvo es antrozoóloga y etóloga, experta en el vínculo humano-animal y una de las autoridades más renombradas en el tema. A través de su plataforma, antrozoología.com ofrece asesoría y formación académica online promoviendo dicho nexo para alcanzar el bienestar de las familias, de los profesionales dedicados a los animales de compañía y de los amantes del mundo animal.

¿Cómo la convivencia adecuada con un animal de compañía puede transformar la vida de un niño o niña y mejorar su desarrollo?

La biofilia (atracción por la vida que nos rodea), el comportamiento afiliativo (necesidad de formar parte de una red social) y el comportamiento cuidador (tendencia a cuidar de los demás) son capacidades humanas grabadas en los genes que explican, en buena medida, la relación de cercanía que se fomenta entre el ser humano y los otros animales. Existen componentes de sentimientos, sensaciones, conductas y actitudes que potencian esos lazos entre humanos y otros animales desde los primeros años de vida, por lo que la compañía de un animal incita a sentirse cómodos, seguros consigo mismos y, por ende, a la libertad de expresarse con honestidad sin temor a ser juzgados.

La liberación de endorfinas, dopaminas, oxitocinas y la reducción del cortisol son respuestas ante la interacción social positiva, como la que se da con un perro o un gato, que en el organismo humano aumentan la sensación de bienestar, aminorando la ansiedad, el estrés y el pánico. Esta respuesta del organismo humano es fundamental para que el desarrollo cognitivo e integral de un niño sea adecuado, por lo que la convivencia con un animal de compañía es una excelente preparación para la vida.

El animal de compañía es fuente de seguridad, apoyo emocional, potenciador de la creatividad y la personalidad. De la misma forma, los menores de casa los relacionan con el cuidado, el juego y la alimentación, elementos innatos al ser humano. Los expertos recomiendan que la interacción entre niños y estos animales sea con refuerzo positivo, comunicación asertiva y calidez, ya que de esta forma se propulsa la responsabilidad, se promueve la empatía y se elabora la personalidad.

Animales de compañía, una óptima forma de educar a los adultos del futuro

Se ha comprobado que el amor a los animales es una estrategia convincente para enseñar empatía en la escuela y que la convivencia con animales mejora, en gran medida, el crecimiento emocional de niños y niñas. Esto se debe a la necesidad innata de los niños de compartir con otros seres vivos, por lo que coadyuvar a la realización de habilidades en los pequeños inmersos en este contexto de respeto hacia otros animales es sumamente provechoso.

Se estima que, en España, casi el 50% de las familias convive con un animal de compañía, por lo que reforzar esas valiosas conexiones desde la infancia es lo ideal.

La Dra. Paula Calvo pone a disposición de todos los interesados, de las familias multiespecie y de los profesionales dedicados a ellas, asesoramiento y formación mediante consultoría, programas y cursos orientados a solidificar, establecer y dinamizar el vínculo humano-animal a través de estrategias efectivas. Sus programas formativos se orientan a las bases del vínculo humano-animal, mejorar la convivencia en familias multiespecie y al emprendimiento en negocios del sector animales de compañía (multiespecie), entre otros.

62399E73D0E91

Isabel Pantoja vuelve a sentarse en el banquillo de los acusados casi 10 años después

0

Ha llegado el día. Isabel Pantoja ha regresado a los Juzgados de Málaga para prestar declaración ante el juez, acusada, como administradora única de la sociedad Panriver 56 S.L., de ser cooperadora necesaria de un presunto delito de insolvencia punible por la venta de su casa de La Pera en el año 2015.

La tonadillera intentó por todos los medios verse de nuevo sentada en el banquillo de los acusados, pero ni sus esfuerzos por llegar a un acuerdo extrajudicial con la sociedad querellante en los últimos días, ni los informes médicos y psicológicos que presentó al juzgado demostrando que no se encuentra en condiciones de declarar, han dado sus frutos.

Así, rodeada de decenas de medios de comunicación y escoltada por varios miembros de la Guardia Civil, Isabel ha llegado al Juzgado de lo Penal número 5 de Málaga minutos antes de las 10 de la mañana, completamente derrumbada y sin responder a ninguna de las preguntas.

Vestida completamente de negro, con el pelo recogido en su característica coleta y sus inseparables gafas de sol, la viuda de Paquirri entraba en los juzgados sin ocultar su nerviosismo y su dolor por regresar al lugar en el que fue condenada a 24 meses de prisión por blanqueo de capitales por el caso Malaya.

Una vuelta al banquillo de los acusados, donde este martes ha revivido su peor pesadilla, repitiendo una escena que nunca imaginó que sucedería. Ella ante el juez, intentando mantener la calma antes de prestar declaración y de enfrentarse a su posible regreso a prisión.

Ya sin gafas de sol, hemos sido testigos de lo derrumbada que está Pantoja, incapaz de contener las lágrimas y víctima de tal estado de ansiedad que el juez ha invitado a la tonadillera a que se tranquilizase para poder comenzar el juicio, que se ha retrasado por un fallo en los micrófonos de la sala.

El mejor colgante de Tous: parece de oro y cuesta 129 euros

Tous es una firma de joyería española con tiendas repartidas por todo el mundo. El osito plateado es su seña de identidad e impregna todos los diseños de su catálogo. Esta empresa cumplió en el 2020 un siglo de existencia en uno de sus mejores momentos. Revisa sus novedades para hacerte con el mejor regalo para cualquier ocasión especial.

Sus productos siempre son de la máxima calidad y podrás encontrar alguna que otra ganga en los descuentos de su página web. A continuación, te mostramos el mejor colgante de Tous que parece de oro y cuesta 129 euros.

EL MEJOR COLGANTE DE TOUS

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros
Foto: Tous

Tous ha renovado su catálogo incluyendo diseños novedosos y arriesgados. Este es el caso de este colgante en forma de donut, que pertenece a la gama Twisted. La colección se caracteriza por emplear formas sinuosas y arriesgadas. La pieza está realizada en plata de primera ley, pero está bañada en plata vermeil, lo que le da esa tonalidad dorada. La firma la vende por 129 euros, pero hay una opción más económica…

LA VERSIÓN DE PLATA DE PRIMERA LEY

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros
Foto: Tous

Si te gusta más la opción plateada que la dorada, puedes hacerte con el mismo colgante. La joya con forma de dónut está realizada en plata de primera ley. Eso sí, tanto esta pieza como la anterior se venden sueltas, por lo que tendrás que buscarle una cadena o adquirirla a parte. Tous ha puesto a la venta este colgante por 99 euros, 30 euros de diferencia respecto al diseño de plata vermeil.

PENDIENTES DE OSO TWISTED

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros
Foto: Tous

Continuando con la colección Twisted, te mostramos estos magníficos pendientes con la forma de su osito. Sin embargo, su silueta está conformada por una espiral retorcida. Las piezas están fabricadas en plata de primera ley y presentan un cierre criollo, es decir, con una anilla. La reconocida firma de joyería los ha puesto a la venta por 95 euros. Veamos más novedades de Tous…

COLLAR TWISTED XL DE TOUS

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros
Foto: Tous

A juego con los pendientes, puedes adquirir un collar de grandes dimensiones. Se trata de una joya larga, ya que mide 80 centímetros de longitud, por lo que te va a colgar del cuello. También pertenece a la colección Twisted y está fabricada en plata de primera ley. El colgante presenta la silueta del icónico oso de Tous con una forma sinuosa y retorcida. Puedes comprar este collar por 195 euros.

PENDIENTES DE PLATA TWISTED

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros
Foto: Tous

Continuando con la gama Twisted, nos encontramos con estos pendientes. Presentan la forma de unos aros con su espiral retorcida y sin estar cerrados del todo. Las piezas están realizadas de plata de primera ley y se cierran mediante presión. Estas joyas pegan con todo, por lo que se van a convertir en unas de tus indispensables. Puedes comprarlas en las tiendas de Tous o en su página web por 149 euros.

PENDIENTES CORTOS CON ESMALTES DE COLORES

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros
Foto: Tous

Otra propuesta muy colorida de esta firma son unos pendientes realizados en plata de primera ley. Cuentan con un osito (seña de identidad de la marca) de color lila que cuelga de una bola verde. Se cierran mediante presión, por lo que no se te van a caer de las orejas. Pertenecen a la colección Joy Bits. Puedes comprarlos en las tiendas de Tous o en su página web por 85 euros.

MÁS PROPUESTAS DE PENDIENTES

Pendientes
Foto: Tous

Otra magnífica opción de la firma de joyería son estos elegantes pendientes bicolor. Un osito bañado en plata vermeil cuelga de un broche realizado en plata de primera ley. El contraste entre los tonos los hace muy atractivos. Las piezas se cierran mediante presión, por lo que van bien seguras en tus orejas. Pertenecen a la colección Joy Bits. Tous los tiene a la venta por 75 euros.

OTROS PENDIENTES BICOLOR DE TOUS

Aros

Como puedes comprobar, el contraste bicolor inunda gran parte de las novedades de esta marca, lo que le convierte en una de las tendencias de esta temporada. En este caso, nos encontramos ante unos pendientes con formas de aro, realizados en plata de primera ley, de los que cuelgan unas esferas onduladas bañadas en plata vermeil. Puedes comprarlos en las tiendas de Tous o en su página web por 85 euros.

CONJUNTO DE ANILLOS JOY BITS

Anillos

Siguiendo en la misma línea, nos encontramos con un par de anillos que Tous vende como conjunto para que ejerzan contraste entre ellos. Uno es de plata de primera ley mientras que el otro está bañado en plata vermeil. Los dos cuentan con formas orgánicas muy originales. Si te los pones a la vez, te darán una nota de contraste muy atractiva. Puedes adquirirlos en las tiendas de esta marca por 75 euros.

PENDIENTES LARGOS DE TOUS

El Mejor Colgante De Tous: Parece De Oro Y Cuesta 129 Euros

En último lugar, te proponemos unos pendientes largos bicolor. Por un lado, están bañados en plata de primera ley mientras que por el otro lo están de plata vermeil. Estas piezas con forma que recuerda a un osito cuelgan de una larga cadena. Se cierran mediante presión. ¡Va a hacer que no quiten los ojos de tus orejas! Tous los tiene a la venta por 129 euros.

Cesada la comisaria de Pontevedra tras afirmar que «ya les gustaría a algunas que las violase un antidisturbios»

0

La comisaria jefe de Pontevedra, Estíbaliz Palma, ha sido cesada por la Dirección General de la Policía tras afirmar durante un homenaje a un compañero herido en los disturbios por la sentencia del procés que «ya les gustaría a algunas que las violase un antidisturbios«, según han confirmado fuentes del Miniesterio de Interior.

Los hechos se produjeron el pasado 11 de marzo durante el homenaje al agente que se vio obligado a jubilarse por las secuelas de las heridas recibidas durante los disturbios registrados en otoño de 2019. En el acto, en el que se proyectó un video del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, dirigido al agente, la comisaria se refirió a las críticas que recibió la Policía por su papel en estos incidentes.

«Hubo 48 horas en que parecía que la Policía Nacional se había transformado y, de repente, violaba, maltrataba y no sé qué cuántas cosas hacía más, que ya les gustaría a algunas que las violara un UIP (antidisturbios)», afirmó tal y como adelantó este lunes ‘eldiario.es’.

Tras difundirse en las últimas horas estas palabras, la Dirección General de la Policía procedió al cese de la comisaria, una medida que fue adoptada en la tarde de este lunes.

Feijóo comparecerá de urgencia en el Parlamento gallego por la crisis del transporte y del sector primario

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparece este martes en el pleno del Parlamento, una comparecencia urgente que ha solicitado el BNG, a la que se ha sumado el PSdeG, y que tiene que ver con la crisis por el paro del transporte y la situación de gravedad del sector primario.

Como dijo el jefe del Legislativo autonómico, se trata de un «hecho histórico», ya que él mismo –el diputado más veterano de la Cámara– no recuerda ningún cambio en el orden del día para que comparezca el presidente autonómico a petición de la oposición.

El portavoz del Grupo Popular, Pedro Puy, se ha mostrado «de acuerdo» con que la situación «se ha deteriorado» desde la celebración de la junta de portavoces, en la que se ordena el pleno, por lo que entendió «razonable» que se lleve a cabo la comparecencia del presidente de la Xunta, que fue aceptada.

Previamente, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, alertó de que la situación era «lo suficientemente grave» como para que acudiese el presidente de la Xunta a explicar la situación de crisis y convino que era una buena ocasión aprovechando la presencia de Feijóo en el hemiciclo. «Además tenemos la suerte de que hoy está aquí«, ha subrayado, en alusión a la campaña interna que viene de protagonizar para liderar el PP.

Por su parte, el portavoz parlamentario del PSdeG, Luis Álvarez, se adhirió a la propuesta del BNG, tras lo que el PPdeG sostuvo que la situación de «emergencia» justificaba la comparecencia.

Pedro Puy, no obstante, indicó que esta intervención del presidente sustituía la sesión de control de este miércoles, con dos preguntas de la oposición sobre estas mismas cuestiones. Al respecto, Olalla Rodil indicó que esto podía ser «un acuerdo de los grupos», pero recordó que no hay una suspensión automática, pero no hubo mayores reclamaciones al respecto.

El presidente de la Cámara confirmó que se cancelaba la sesión de control al presidente de la Xunta habitual de los miércoles y calificó de «hecho histórico» la aceptación de la comparecencia. Además, esta comparecencia sustituye la del conselleiro de Medio Rural, José González, sobre este mismo tema para el mediodía de este martes.

Feijóo también suprime la agenda que tenía prevista para la mañana de este martes, como su presencia en la toma de posesión del rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López.

Muebles para el comedor de la mano de Muebles Industria

0

Bien sea para reunirse a comer o recibir visitas, el comedor representa una parte importante del hogar, por lo que transmitir una buena imagen con la decoración adecuada resulta fundamental. Esta zona suele ser el lugar donde las personas pasan la mayor parte del tiempo que pasan en casa.

En este proceso, elegir los muebles para el comedor puede resultar complejo ante la variedad existente en el mercado actual. Ante esto, encontrar una tienda especializada como Muebles Industria, resulta la alternativa más efectiva para comprar productos de calidad garantizada y que estén acordes a las preferencias de cada persona.

Elegir los muebles más adecuados para el comedor

Las tendencias en decoración de interiores varían cada vez más. Sin embargo, la elección de los muebles adecuados para el salón comedor suele estar ligada a las preferencias y presupuesto de cada persona. A lo que se suma el estilo y las dimensiones del lugar. Además de la comodidad, los muebles de este espacio deben estar perfectamente sincronizados para garantizar que sea un área atractiva y armoniosa, según su diseño y funcionalidad.

De esta manera, los muebles modulares se han convertido en una de las alternativas más favorables del mercado, ya que aportan flexibilidad a los diversos espacios. Por su lado, un sofá cómodo de dos o tres plazas, de acuerdo al tamaño del salón, puede resultar muy útil. En relación con la mesa del centro, es recomendable que su tamaño no sea superior al de los muebles. Ya que de esta manera es posible mantener la sincronía en todo el espacio. Es importante escoger un comedor de tamaño apropiado y que al sumar las sillas no existan inconvenientes de espacio para moverse por el salón.

Consejos para comprar muebles para el comedor

Por tratarse de espacios que requieren una variada selección de muebles, lo más recomendable es adquirir todos estos en una sola tienda especializada en la fabricación de muebles. Este aspecto, no solo permite certificar la calidad de los diseños, sino que además, contribuye a recibir asesoría de expertos en el área que puedan ayudar en la elección de todo el mobiliario necesario para el comedor.  

Muestra de ello son los expertos de Muebles Industrias, una empresa familiar que ha permanecido a la vanguardia en la fabricación de muebles de diseño a medida, por ofrecer calidad y, además, ajustarse a las preferencias de sus clientes.

A través de una atención personalizada y una óptima gestión de cada pedido a través de su web, los especialistas de esta tienda de muebles, cuenta con un amplio catálogo de opciones en muebles para diferentes espacios, facilitando que la persona pueda elegir el que se adapte a sus gustos y economía.

Ubicada en Barcelona, esta empresa se ha consolidado como una de las principales alternativas de quienes desean adquirir un mobiliario a medida para el comedor.

62399B891343A

Las míticas discotecas de hace años, hoy abandonadas

Las nuevas generaciones suceden y las míticas discotecas de los que fueron jóvenes en los noventa, hoy ya no existen. Así pues, a más de uno le causará cierta nostalgia, mientras que si eres todavía un muchachuelo, no te sonará nada de esto. Mira qué fue de las míticas discotecas de hace años.

[nextpage title=»Scorpia»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

Scorpia (Central del Sonido)

Igual no era nuestro plan, pero ir a Scorpia nunca estaba de más, pues siempre conocíamos gente interesante ahí. Su logotipo todavía dura en la cabeza de aquellos a los que fueron, y también en alguna camiseta que algunos utilizamos como pijama. Se adaptó cuando abrió en 1993 y vivió los cambios y los pasos hacia la música makinera en España. 

Sin embargo, poco a poco se terminó por no llenar, y entre eso, y la nueva normativa vigente, empezó a decaer este templo del sonido que fue especial para muchos. Lo que se ve ahora es solo una carpa metálica, los bordes de un antiguo logo, y el sonido de la naturaleza llevándose lo que es suyo. 

[nextpage title=»Chocolate»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

Chocolate

Ir a Chocolate después de Villa Adelina era un plan fijo que solía ser habitual entre los jóvenes valencianos. Fue la Catedral de Sonido, y lo que vemos ahora son solo los restos de lo que fue. Todo acaba y es efímero, y solo quedan residuos de materiales, que ya no significan nada. Muchos jóvenes venían aquí, disfrutaban de la fiesta y terminaban la noche en otro sitio.

Pero era un lugar increíble de encuentro, y más de uno tendrá recuerdos, borrosos en mayor o menor medida, de este lugar. Antes de cerrar, se convirtió en Qoqoa, pero no duró mucho tiempo, y hoy en día está a la venta. 

[nextpage title=»Puzzle»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

Puzzle

No sabías cómo, pero al final siempre acababas en Puzzle. A pesar de que dijeras que no te gusta ese tipo de música, que no te iba ese ambiente… pero con tus amigos, o con tus amigas, siempre acababais ahí. Duró un cuarto de siglo, y muy bien llevado. Y lo cierto es que muchos valencianos todavía recuerdan sus líos de una noche en discotecas como esta. 

A pesar de que se cerró en el año 2001, la estructura del edificio todavía se mantiene. A la luz del día, solía ser un edificio feo, una nave industrial, como el resto, casi con aspecto de matadero. Pero cuando las luces se encendían y la música empezaba, todo era mucho más mágico y sabías que gracias a la noche, podía pasar cualquier cosa. 

[nextpage title=»Villa Adelina»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

Villa Adelina

Villa Adelina estaba en Les Palmeres, que también fue hogar de otras discos que desaparecieron por culpa de la normativa. En realidad, Villa Adelina, respondía a su nombre, pues era una pequeña finca, en la que lo mejor de todo era su situación. Si salías un viernes o un sábado, era el mejor lugar para acabar, pues estaba al lado de la Barraca. 

Se abrió a principios de los 90, y también servía para prepararnos para la verdadera fiesta, puesto que tenía unas sesiones de tarde muy lights, que servían para ambientarnos un poco antes de ir a Puzzle o Chocolate. Ahora es solo una estructura de un chalet, con un jardín abandonado. Más que una discoteca abandonada, parece una casa abandonada, y es de lo más triste, la verdad.

[nextpage title=»The Face»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

The Face

Para los que no lo conozcan, The Face estaba en Pinedo, en Valencia, y fue creado por Bernardino Solís, empresario que también creó Spook Factory en Pinedo también. Este era uno de esos míticos sitios que destacaban por su parking: lo más habitual era entrar en ambiente en el parking, con la gente que traía el coche, y beber por ahí, antes de entrar al que se podía llamar el Palacio del House. 

Además, también tenía una bonita terraza donde podías descansar si encontrabas algo de sitio. ¿Qué pasó? Antes de abandonarse, pasó a manos de otra gerencia, y renombró el sitio como Lips. Al final terminó cerrándose, y este es el aspecto que tiene ahora: unas ruinas que ya no tienen nada que ver con lo que fue en otra época. 

[nextpage title=»Bananas»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

Bananas

Fue una de las macrodiscotecas de Valencia, que se caracterizaba por reunir de 8.000 a 9.000 personas cada viernes y cada sábado. Aunque se decía por ahí que era una discoteca de paletos, lo cierto es que fue una de las que tuvieron más éxitos en los años 90. De hecho, duró desde 1987 hasta el año 2013, que fue cuando se cerró.

Ahí se hacían desde concursos de misses, hasta despedidas de soltero. Y hoy, podría parecernos cutre la temática de gogó en una jaula bailando, mientras se celebra una pool party, y te enfocan los cañones de luces. Pero eso, en los 90, era lo más. Todavía se puede ver alguna estructura metálica del local, y los recuerdos entran por las rendijas de los restos que quedan.

[nextpage title=»Pont Aeri»]

Las Míticas Discotecas De Hace Años, Hoy Abandonadas

Pont Aeri

Pont Aeri fue una de las míticas, a pesar de que solo tuvo un año de vida. La música extrema, y su ambiente igualmente extremo era una forma de fiesta que había que vivir al menos una vez en la vida, y todos los que la visitamos recordamos esa vez. A pesar de tener que desplazarse hasta Manresa, fue casi un sitio de peregrinación para los jóvenes que vivieron esa etapa. 

Todavía se suelen hacer algunas visitas por parte de los fans de toda la vida. Se echan de menos sus sesiones interminables, y la música hardcore que retumbaba a kilómetros a la redonda. A pesar  de que solo tenía un aforo para 500 personas, había noches que eso casi explotaba. ¡Qué tiempos aquellos!

 

La recuperación de los acuíferos, clave para la sostenibilidad del planeta

0

«El agua subterránea es invisible, pero su impacto es visible en todas partes», afirma la Organización de Naciones Unidas (UNESCO) que centra su mensaje para este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, en los acuíferos. Estas aguas son fundamentales para el uso doméstico y vitales para las zonas rurales.

Según datos actuales de la UNESCO, las aguas subterráneas representan aproximadamente el 99% de toda el agua dulce líquida de la Tierra y suponen la mitad del agua extraída para uso doméstico. Para las zonas rurales las aguas subterráneas resultan fundamentales, ya que más del 90% de la población de estos territorios no recibe el agua a través de sistemas de suministro.

Las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, por lo que urge protegerlas de la sobreexplotación y utilizarlas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.

En esta línea, Aqualia trabaja desde hace años en el desarrollo e implantación de tecnologías que optimicen el rendimiento de las redes de distribución de agua y, en consecuencia, favorezcan la recuperación de los acuíferos, a través de soluciones que garantizan el abastecimiento y tratamiento del agua de forma eficiente, segura y respetuosa con el entorno.

CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Las actividades del ciclo integral del agua están inmersas en el medio natural, por lo que el cuidado del medioambiente resulta algo intrínseco en el día a día de la gestión de estos servicios y exige actuaciones responsables para la protección y recuperación de los ecosistemas.

En este sentido, Aqualia lleva a cabo con éxito actuaciones encaminadas a optimizar la gestión de las instalaciones y el aprovechamiento de los recursos hídricos que se han concretado en una importante reducción del agua captada de los acuíferos.

Aqualia invierte en tecnología y en innovación con el objetivo de lograr una gestión eficiente del agua, y pone a disposición de administraciones y ciudadanos soluciones smart que permiten un mayor control y un consumo más eficiente. Gracias al desarrollo de programas propios de monitorización y medición, la compañía registró en 2020 un 75,4 % de eficiencia de las redes de distribución de agua a nivel global, dos puntos del dato alcanzado en 2018.

Aqualia Contadores

La digitalización de estos procesos permite a Aqualia colaborar con las administraciones públicas para solucionar la problemática sobre las fugas en las redes de distribución de agua que plantea la Directiva Europea 2020/2184, relativa a las aguas destinadas al consumo humano.

BALEARES, ANDALUCÍA Y CASTILLA Y LEÓN

Ejemplos concretos de estas actuaciones son las desarrolladas en Baleares con resultados muy positivos tanto para la disponibilidad de agua de suministro como para los ecosistemas de las islas. En Santa Eulària (Ibiza), en el último año se ha conseguido reducir un 20% el agua no registrada respecto al año anterior, lo que supone un ahorro de 300.000 metros cúbicos (m3), el equivalente a 120 piscinas olímpicas o 30.000 camiones cisterna de agua.

Por otra parte, en Almería, el desarrollo de la desaladora Mar de Alborán, en colaboración con los regantes almerienses, permitirá la recuperación de los acuíferos gracias al agua de la nueva desaladora que Aqualia está construyendo. El proyecto contempla una planta de energía renovable que alimente la instalación, haciéndola así más sostenible para preservar el entorno en el que se encuentra la desaladora, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

También en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Medina del Campo (Valladolid), Aqualia lleva a cabo el proyecto MARadentro para construir un sistema de infiltración de 400 m2 para el tratamiento avanzado de agua depurada y su reutilización en la recarga de acuíferos.

Aqualia Edar Medina
Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Medina del Campo (Valladolid)

Aunque la gestión de recargas se ha utilizado durante décadas, no se conocen suficientemente aspectos relacionados con los mecanismos de depuración y la microbiología involucrada en el proceso. El objetivo de Aqualia con este proyecto consiste en la reducción de presión sobre los recursos hídricos mediante el desarrollo de técnicas innovadoras y guías de operación para una mejor gestión de la reutilización de aguas mediante tratamiento de bajo coste.

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

La gestión del ciclo integral del agua sigue siendo uno de los factores clave para alcanzar el éxito en el camino hacia el desarrollo sostenible. Naciones Unidas declaró el periodo 2018-2028 como el Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible».

PLAN ESTRATÉGICO 2023

Aqualia presentó recientemente su Plan Estratégico 2023, en el que integra la sostenibilidad como aspecto transversal. Así, la compañía afronta su compromiso a través de objetivos medibles y cuantificables que permiten conocer su contribución a la Agenda 2030. Una de las líneas estratégicas definidas en el Plan es la emergencia climática y el cuidado del medio ambiente. La razón de ser de Aqualia, primera empresa del sector certificada por Aenor en la consecución de los ODS, es la protección del agua como elemento esencial para el progreso y el desarrollo de las sociedades. Mediante la integración de estos Objetivos en el centro de su estrategia empresarial la compañía colabora en la generación de soluciones, medidas y hechos concretos que faciliten la consecución de la Agenda 2030 por un planeta mejor y sin dejar a nadie atrás.

Ferraz defiende que la coalición PSOE-Unidas Podemos «goza de buena salud» y el Gobierno no piensa en adelanto electoral

0

El portavoz de la Ejecutiva federal del PSOE, Felipe Sicilia, ha defendido este martes que la coalición que conforman su partido y Unidas Podemos en el Ejecutivo central «goza de buena salud» pese a las discrepancias que en las últimas semanas se han manifestado en torno a diversos asuntos, el último de ellos en relación a la posición de España sobre el Sáhara, y ha manifestado que el Gobierno no está pensando ahora mismo en un «adelanto electoral».

Así lo ha señalado el portavoz socialista en una entrevista en Canal Sur Televisión, en la que a la pregunta sobre un posible adelanto electoral en España como consecuencia de las divergencias entre los socios de gobierno, ha defendido que el Ejecutivo «goza de buena salud», y ahora mismo en lo que están «preocupados» sus integrantes es «en resolver los problemas que tienen sectores como los transportistas, agricultores, ganaderos o el de la pesca«.

«Eso es lo que ahora mismo nos preocupa, no pensamos en adelanto electoral, sino en solventar los problemas que tienen muchos ciudadanos en nuestro país«, ha incidido Felipe Sicilia, que ha reiterado que, «como han dicho varios ministros», la coalición de gobierno «goza de buena salud», y «no hay ningún tipo de discusión sobre el buen estado del Gobierno«, si bien también ha querido dejar claro, al hilo de la cuestión del Sáhara, que «la política exterior le corresponde marcarla al presidente del Gobierno«.

MORENO «UTILIZA ANDALUCÍA EN SU ESTRATEGIA ELECTORAL»

Sicilia ha replicado además que del posible «adelanto electoral» que sí ha venido «oyendo continuamente» hablar es del que podría darse en Andalucía, porque el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), «siempre ha utilizado Andalucía en su estrategia electoral, de manera continua«.

Al respecto, ha criticado que el también líder del PP andaluz «se fue a Castilla y León a hacer campaña electoral faltando al Parlamento» autonómico el pasado mes de enero, y allí «estuvo jugando y coqueteando con la posibilidad de adelanto electoral en Andalucía en función de cómo le fueran los resultados al PP en Castilla y León«.

Además, Felipe Sicilia ha aseverado que «los únicos adelantos electorales que hemos visto» en esta legislatura «han sido los de los gobiernos de la derecha, del PP«, en las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid, según ha remarcado.

Abascal ve el pacto en Castilla y León como «un piso piloto» para el resto de España

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ve el pacto con el Partido Popular en Castilla y León como «un piso piloto» para poder extenderlo después al resto de España y alcanzar su objetivo de desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa.

En una entrevista en EsRadio, Abascal ha reconocido que son «muchas» las diferencias que separan a Vox y al PP, pero cree que hay que «ensayar ante toda España» la posibilidad de acuerdos entre ambas formaciones. Según ha asegurado, en Vox son conscientes de que necesitarán socios tras los próximos ciclos electorales y los únicos posibles son los ‘populares’.

«Estamos muy lejos de muchos planteamientos del PP, pero tenemos obligación de echar a Pedro Sánchez –ha aceptado–. Estamos en Castilla y León ante algo parecido a un piso piloto que muestra lo que podría ser en el futuro. Esperamos no equivocarnos, acertar en las personas que forman el Gobierno, las políticas y esperamos que sea un ejemplo de lo que se hará en España«.

En este punto, no ha querido dar detalles de la composición del futuro Ejecutivo presidido por Alfonso Fernández-Mañueco porque quedan algunos «detalles» que cerrar, pero sí ha insistido en algunos postulados de Vox, como la sustitución del concepto de violencia de género por violencia intrafamiliar, aplicar una inmigración «legal y ordenada» o una reducción del gasto público.

Eso sí, ha avisado que a Vox «no le temblará el pulso» para abandonar ese Gobierno si el PP incumple «flagrantemente» los acuerdos alcanzados en el pacto de coalición.

De momento, en Vox están «expectantes» respecto a la postura que marcará el nuevo líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, a quien Abascal agradece de momento que no haya caído en la estrategia de «demonización. «En ese terreno, con esas formas, podemos entendernos si el PP y Feijóo quieren«, ha agradecido.

Robles descarta que el Ejército vaya a intervenir en el paro de transportistas

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha descartado este martes que el Ejército vaya a intervenir en el paro de transportistas para garantizar el abastecimiento y ha asegurado que ese escenario «no se puede contemplar en absoluto».

Así lo ha trasladado en una entrevista en TVE, en la que también ha dicho que está convencida de que las personas que están en este momento haciendo huelga «son conscientes de los perjuicios que están causando a la ciudadanía«. «Es el momento de arrimar el hombro, negociar y buscar soluciones«, ha apuntado la ministra.

Sobre la nueva etapa de relaciones con Marruecos que inicia el Gobierno y el giro sobre el Sáhara, la ministra ha evitado pronunciarse y ha emplazado las explicaciones al ministro de Exteriores, José Manuel Albares. «Yo creo que ese tema lo ha explicado el ministro de Exteriores«, ha asegurado.

Robles ha señalado que esta tarde Albares se someterá a las preguntas de los Grupos Parlamentarios en el Pleno del Senado y que mañana volverá a explicarlo en el Congreso. «Es a él a quien le corresponde explicar a todo lo que hace referencia a nuestras relaciones bilaterales con Marruecos«, ha insistido.

Y sobre las diferencias con sus socios de Unidas Podemos a raíz de la carta que Sánchez envió a Mohamed VI, Robles ha asegurado que la posición del Ejecutivo en política exterior la marca el presidente del Gobierno: «Este es un Gobierno de coalición», ha insistido.

Vox y PP llegan a un acuerdo para reducir el número de diputados de la Asamblea de Madrid de 136 a 91

0

PP y Vox han registrado de forma conjunta la modificación de la Ley del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid para reducir el número de diputados de la Asamblea de Madrid de 136 a 91, como ya se acordó en el acuerdo de investidura de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, han informado fuentes de Vox.

La portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, ha exigido también a los partidos de izquierda que apoyen esta petición, ya que en estos momentos de «dificultades» tienen que ser «responsables y estar del lado de los madrileños». «Cuando las familias, los autónomos y las empresas se aprietan el cinturón, los políticos también tienen que hacerlo. En VOX cumplimos», ha agregado.

En concreto, se trata de una Proposición de Ley de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid que cambiaría el criterio por el que el número de diputados viene determinado en función del censo de población (uno por cada 50.000 habitantes).

«Como consecuencia de la existencia de un sistema electoral con circunscripción única, en una región uniprovincial de pequeño tamaño en extensión, el establecer una composición de la Asamblea de Madrid en función del número de habitantes puede resultar innecesaria«, reza la exposición de motivos del texto.

El sistema actual, a juicio de Vox, «inestable y voluble», por tanto, ha provocado que «la cifra de diputados actual parece ciertamente desproporcionada con las funciones y ámbitos que desarrolla la Asamblea de Madrid«, especialmente en tiempos como los actuales, donde la actual crisis económica y social ha puesto de manifiesto que es «insostenible» mantener ciertos niveles de gasto político superfluo.

«La austeridad y la ejemplaridad deben ser valores que acompañen de forma permanente, especialmente en tiempos de dificultad, la gestión y acción de los políticos y los gestores públicos«, argumenta el texto de la iniciativa.

Por todo ello, Vox propone cambiar el sistema actual de elección (un diputado por cada 50.000 habitantes) por uno fijo que determina un número «suficiente» de diputados para desarrollar las funciones de la Asamblea «de manera eficiente». Así, de llegar a aprobarse esta Proposición de Ley en el Pleno, la Cámara quedaría reducida de 136 a solo 91 diputados.

Dicha cifra, justifica el texto de la iniciativa, se ajusta, además, a los criterios de representatividad que ya siguen las Cortes Generales (Congreso y Senado), cuya ratio media es de un diputado por cada 77.156 habitantes. Los 91 diputados de la nueva Asamblea de Madrid representarían cada uno a 73.000 madrileños.

Esta reducción de diputados se haría efectiva en las elecciones a la Asamblea de Madrid que se convoquen con posterioridad a la entrada en vigor del nuevo Estatuto.

Sánchez insta a la UE a reducir los costes de la energía para no ser rehenes de Putin

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que los líderes de la Unión Europea deben actuar para reducir los precios de la energía con el fin de evitar que Europa se convierta en «rehén» de Vladimir Putin y limitar el daño económico causado por la guerra en Ucrania.

En una entrevista con ‘Financial Times’ previa a la cumbre de este jueves, el inquilino de la Moncloa subraya la necesidad de encontrar la manera de ayudar a España y otros países que luchan para hacer frente a las fuertes subidas de los precios de los combustibles y la electricidad, así como a aquellos que buscan reducir su dependencia del gas ruso.

«Si la UE no nos da herramientas para responder a esta emergencia energética, será difícil, no solo para España, sino para todos los estados miembros soportar el enorme coste económico«, afirma Sánchez, en referencia a la propuesta para el desacoplamiento de los precios de la electricidad y el gas, lo que reduciría significativamente la factura energética en España.

En este sentido, el presidente español señala que si las industrias están desacelerando su producción, no es porque tengan un problema con la demanda, «es porque tienen costes de energía que son absolutamente insoportables«.

Sin embargo, el periódico apunta que el presidente español tendrá que enfrentarse a una importante oposición por parte de los estados del Norte de la UE respecto de los planes para introducir cambios en el mercado eléctrico europeo.

En la actualidad, las propuestas de la Comisión Europea, que se publicarán el miércoles, se ocupan casi exclusivamente del almacenamiento de gas, que Bruselas considera el mínimo común denominador que puede obtener el apoyo de los Veintisiete.

España es particularmente sensible a los cambios en el precio de la electricidad porque alrededor de un tercio de todos los hogares pagan tarifas vinculadas a las tarifas del mercado al contado, lo que ha supuesto un fuerte alza de los costes durante meses, agravado por la guerra de Ucrania.

«Europa no puede permitir que la cumbre termine sin un acuerdo; necesitamos medidas y las necesitamos ahora«, defiende el presidente español, para quien el impacto económico de la guerra «será mayor o menor dependiendo de la respuesta de Europa a la crisis«.

En concreto, España quiere desvincular los precios de la electricidad de los del gas pausando o eliminando el esquema de precios marginales de la UE, que establece tarifas basadas en la última unidad subastada para permitir que el mercado esté completamente abastecido.

«No es lógico en absoluto que sea este 10-15 por ciento de gas el que fije el precio de la electricidad para todo el mercado«, sostiene, mientras que al referirse a los que define como «fundamentalistas del mercado«, Sánchez argumenta que la UE debería separar la necesidad de un alivio a corto plazo de las reformas a más largo plazo.

Por otro lado, Sánchez plantea que España, que representa casi un tercio de la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado de la UE, podría ayudar al resto del continente a reforzar sus conexiones energéticas si se mejoraran las conexiones con Francia, añadiendo que esto era parte de la «gran oportunidad de España después de la salida del Reino Unido de la UE para posicionarse como uno de los principales actores» en el bloque.

Sin embargo, el diario apunta que la relación de España con su mayor proveedor de gas, Argelia, se ha tensado a raíz del apoyo implícito español a las tesis de Marruecos sobre Sáhara Occidental, algo que, además de en la oposición, también ha suscitado críticas desde Podemos, el socio minoritario del Gobierno, que había discrepado con anterioridad de la decisión de España de armar a Ucrania contra Rusia.

Sobre esta cuestión, el presidente del Gobierno reconoce la «discrepancia» con Podemos en defensa, pero añade que «la mayoría de los ciudadanos españoles entienden que la paz hay que defenderla«.

«Putin ha intentado a lo largo de todos estos años debilitar el proyecto europeo. . . Y ahora, en España y en Europa, se está construyendo una nueva identidad europea, un nuevo patriotismo europeo. . . Esto es lo que Putin quiere poner en riesgo«, apostilla.

Una london dry gin que sorprende, la ginebra Sipsmith

0

Little Bobby es una tienda de coctelería online que comercializa la ginebra Sipsmith, una bebida premium tipo London Dry, lo que significa que es un licor que tiende a ser seco y de una gran calidad. Esta ginebra se obtiene con tres destiladores fabricados en cobre en los que se utiliza agua primaveral del afluente Lywell, un riachuelo que se desprende del Río Támesis en el Reino Unido.

Las plantas y frutos que se usan en este proceso de destilación son la corteza de naranja y limones de España, enebro macedonio, cilantro búlgaro, almendra española, angélica francesa o raíz de larga vida, entre otros.

Tomarse la ginebra Sipsmith

Para potenciar los aromas y sabores de esta bebida que también tiene como ingredientes el regaliz español, canela de Madagascar, casia o canela china, y el orris italiano, una raíz popular que se usa en varias bebidas a base de aguardiente y enebro, puede ser servida con rodajas de naranjas deshidratadas y twist de limón verde que brindan una mezcla de sabores y aromas creativos a este licor. Asimismo, la ginebra Sipsmith puede ser mezclada con tónica Schweppes Premium original y con un poco de flor de sauco, un ingrediente que relaja la mente y el cuerpo. Esta viene en una presentación de 70 cl y dispone de una graduación de 41.6°. Sipsmith es una ginebra fabricada de forma tradicional que, gracias al proceso de destilación quíntuple que se realiza para la obtención del licor, suprime las impurezas que provienen del alcohol.

¿Por qué es tan reconocida la ginebra Sipsmith en el mercado?

Este producto se aferra a la producción de ginebra tradicional en la cual no se agregan muchos ingredientes para su elaboración. Cabe destacar que este licor no se fabrica como todas las ginebras, puesto que no es hecho a partir del concentrado sino con tres alambiques que operan de manera conjunta, y eso se puede comprobar en el primer sorbo. En el último destilador, es donde se obtiene finalmente la ginebra Sipsmith. Por otra parte, la historia de la creación de la ginebra Sipsmith está impregnada de grandes desafíos. En el año 2006, los productores de este licor tuvieron que empeñar sus propiedades con el objetivo de rehabilitar una destilería londinense de 1820. Después de atravesar múltiples obstáculos legales que les impedía operar con normalidad, los creadores de esta bebida pudieron por fin establecer la destilería Sipsmith en 2018. Hoy en día, esta ginebra es calificada como uno de los mejores tipos de London Dry Gin. Definitivamente, la ginebra Sipsmith es exaltada gracias a que su proceso de destilación ofrece sabores y notas aromáticas únicas que la convierten en “un cisne entre patos”, como afirman sus creadores.  

623998B330221

Todo lo que no sabías de Coca-Cola

La Coca-Cola es esa bebida que siempre está en nuestra nevera. Por muy sanos que seamos, e intentemos no beber refrescos, es de las primeras opciones que se nos vienen a la cabeza, cuando vamos a tomar algo fuera. Pero seguro que hay muchas cosas que no sabías, y que te vamos a contar aquí.

[nextpage title=»En un principio, contenía cocaína»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola

En un principio, contenía cocaína

Desde que éramos pequeños, siempre habíamos hecho esa broma «me voy a tomar una coca», haciendo referencia a la cocaína. Era como preguntar si en la droguería vendían drogas. Pero efectivamente, en un principio, uno de los ingredientes que tenía, era la cocaína, que por supuesto, en esa época no era una sustancia ilegal.

En realidad, nos referimos a las hojas de coca, de donde viene la cocaína, aunque no es lo mismo la hona natural que la cocaína procesada. Son productos muy distintos, pues una es una droga, y la otra, solo se limita a ser un ingrediente más.

[nextpage title=»Y se vendía como un producto medicinal»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 2

Y se vendía como un producto medicinal

Por supuesto, como se permitía ingerir cocaína, la Coca-Cola era considerada como un «remedio para todo. Estamos hablando de 1886, y servía para calmar los nervios, pero también para el dolor de cabeza.

No solamente eso, sino que uno de los usos principales era el de curar la impotencia.

[nextpage title=»El diseño de la botella»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 3

El diseño de la botella

El diseño de las cosas es algo que puede volver loca a una compañía entera. Sin embargo, Coca-Cola no tuvo ese problema, precisamente porque la botella de cristal original, la de toda la vida, fue diseñada a través de la inspiración que proporcionó una planta.

Se dice que está inspirada en las hojas de la planta de la coca, aunque eso es algo que ya no tenemos tan claro. 

[nextpage title=»Coca-Cola arruinó a la India»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 4

Coca-Cola se arruinó en la India

Al ser una gran compañía multinacional, mucha gente está en contra de Coca-Cola. Y no se pueden quejar de precios abusivos, o de daños a la economía de un país. Pero sí que es cierto que Coca-Cola se arruinó en la India, y no viceversa.

El motivo fue una gran polémica, porque mucha gente enfermó por beber este refresco. El resultado fue que, como las aguas de la India no suelen ser muy potables, el agua que se usaba para hacer la Coca-Cola ahí, no eran muy salubres, por lo que afectaba a la gente. 

Después de muchos juicios, pruebas y demandas, efectivamente, se demostró que se había utilizado agua contaminada, casi deliberadamente. Escalofriante.

[nextpage title=»Origen de la Coca-Cola»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 5

Origen de la Coca-Cola como la conocemos hoy

El origen de la Coca-Cola es algo muy curioso. La bebida fue creada por John Pemberton, y en un principio fue la llamada Coca Wine. Era una bebida alcohólica, que por supuesto, contenía cocaína, y alcohol. El problema fue que en el estado en el que se encontraban, se introdujo la Ley Seca.

Esto hizo que Pemberton  tuvo que hacer ciertas sustituciones, introduciendo sirope, y quitando el alcohol. El resultado fue muy parecido a la Coca-Cola que conocemos hoy en día.

[nextpage title=»Fue el patrocinador más antiguo de los JJOO»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 6

Patrocinador

Todo el mundo sabe que en la actualidad, la compañía de Coca-Cola es patrocinador de grandes eventos deportivos, y ante todo, de los Juegos Olímpicos. Pero lo que no todo el mundo sabe es que fue uno de los patrocinadores más antiguos de esta competición deportiva.

Así, la primera vez que esponsorizó una competición de este tipo fue en 1928. Vamos, casi noventa años de historia, que se dice en nada.

[nextpage title=»Acusaciones a Coca-Cola»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 7

Acusaciones a Coca-Cola

En 2003, y en años posteriores, se acusó a Coca-Cola de sobornar a algunas empresas y algunos colectivos, para que hablaran bien de la compañía. En concreto, se refería a los dentistas.

Y es que en Estados Unidos, la compañía donó un millón de dólares a la Academia Pediátrica de Dentistas Americanos, el mismo año que ellos afirmaron que la Coca-Cola no era mala para los dientes de los niños.

Por supuesto, esto no tiene nada que ver. Ni con las toneladas de azúcar que hay en cada lata de Coca-Cola.

[nextpage title=»Coca- Cola y Papá Noel»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 8

Coca- Cola y Papá Noel

Hay una leyenda urbana que dice que Papá Noel, originariamente no era rojo, sino que fueron los de Coca-Cola los que, a través de campañas de publicidad normalizaron ese color en el traje de Santa Claus.

Esto no es cierto, sino que ya se habían utilizado con anterioridad algunas imágenes de un Santa Claus (y sus equivalencias), con trajes de este color. El mito viene, porque en 1931, la agencia de publicidad que trabajaba con Coca-Cola, creó el Papá Noel que todos conocemos, y se popularizó en todo el mundo. Pero anteriormente, ya había dibujos que indicaban el color rojo en el traje.

[nextpage title=»Beneficios tradicionales de la Coca-Cola»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 9

Beneficios tradicionales de la Coca-Cola

Como ya hemos dicho, tradicionalmente se vendía como un tónico energizante, como una medicina, que prácticamente curaba todo, hasta las adicciones. Claro que te creaba otras nuevas.

Es básicamente como el Red Bull ahora: te ayudaba a concentrarte, estaba indicado para deportistas, estudiantes, gente que necesitara tener una mente despejada, pero también personas que iban a hacer un gran esfuerzo físico. Se decía que curaba la «neuroastenia», una dolencia con síntomas psicosomáticos, y se vendía también para calmar los nervios.

Indicado para los profesionales que trabajaban mucho, porque aliviana la fatiga y los problemas derivados. Vamos, que un poco más y servía para todo. 

[nextpage title=»México»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 10

México

En todo el mundo se bebe Coca-Cola, y un gran porcentaje de las bebidas que se consumen en todo el mundo, a diario, es la Coca-Cola. Pero el país donde más se bebe, y sin saber por qué, es en México.

Las razones no están claras, pero de media, los mexicanos beben muchos más productos de Coca-Cola que los americanos, los indios, y los chinos juntos. Ojo, que estamos hablando de diversos productos, no solo de una única bebida.

[nextpage title=»Sólo hay dos países que no venden Coca-Cola»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 11

Sólo hay dos países que no venden Coca-Cola

Seguro que adivinas cuáles son. Efectivamente, Cuba, y Corea del Norte. Al parecer, Corea del Norte, solo embargó los productos americanos en la época del presidente Bush, pero tampoco creemos que sea algo imposible que en la actualidad no se encuentren en las tiendas.

En cuanto a Cuba… oficialmente se sigue sin vender, pero probablemente se pueda conseguir en el mercado negro, pues las altas esferas cubanas seguro que no se privan de un refresco tan popular como éste. 

[nextpage title=»Guerra contra el agua»]

12 Cosas Que No Sabías De Coca-Cola 12

Guerra contra el agua

Existe una guerra de la que no se habla, y es la de Coca-Cola contra el agua embotellada. Es verdad que la compañía también tiene su propia agua, pero si se lo toman tan a pecho es porque la Coca-Cola es la tercera bebida más consumida en todo el mundo.

Va por detrás del café, y por supuesto, del agua embotellada. De hecho, ha habido campañas en las que Coca-Cola pedían a los camareros que recomendasen, ante todo, su refresco, quitando la posibilidad de servir agua, y en el caso que los clientes quisieran agua, servirles agua de grifo. 

El caótico regreso de Isabel Pantoja a los Juzgados de Málaga para declarar ante el juez

0

Día clave para Isabel Pantoja que, tal y como se lleva diciendo semanas, ha reaparecido este martes en el Juzgado de lo Penal número 5 de Málaga para prestar declaración ante el juez acusada del presunto delito de insolvencia punible, por el que podría enfrentarse a una pena de hasta 3 años de prisión y a una multa que ascendería a 11.000 euros.

A pesar de que se especuló con que la tonadillera habría intentado anular su comparecencia alegando problemas de salud, e incluso se dijo que podría declarar por videoconferencia, Isabel ha hecho el paseillo a los juzgados puntual e intentando mantener la cabeza bien alta.

Rodeada de agentes de la Guardia Civil que la protegían de la cantidad de medios de comunicación y público que se agolpaba a su alrededor, la artista ha llegado a los juzgados desbordada y ocultando su nerviosismo y su preocupación bajo una mascarilla negra y sus inseparables gafas de sol Rayban. Con el pelo recogido en una cola de caballo y un sencillo abrigo estilo plumífero también en negro, Pantoja ha entrado en los juzgados visiblemente derrotada y sin hacer declaraciones.

En estos momentos la madre de Kiko Rivera declara ante el juez como administradora única de la sociedad Panriver 56 S.L., acusada del delito de cooperadora necesaria de insolvencia punible por la venta de su casa de La Pera en el año 2015. Pronto os daremos más detalles de esta declaración vital por la que, de ser declarada culpable, Isabel podría regresar a prisión, reviviendo una pesadilla que años después todavía no ha conseguido superar.

Vicente Sanz expone la dificultad de encontrar perfiles profesionales adecuados para cada empresa

0

De acuerdo con el último Informe Adecco, un 52 % de las compañías españolas tiene problemas a la hora de contratar a nuevos trabajadores.

La dificultad de encontrar perfiles profesionales para las empresas suele deberse a la escasez de formación, el poco manejo de diferentes idiomas y los salarios bajos.

Una de las formas de combatir este problema es contar con un HeadHunter o cazatalentos como Vicente Sanz. Este es uno de los expertos con mayor alcance en este campo debido a su trayectoria nacional e internacional.

Definir el perfil profesional y estudiar el mercado

Los trabajos con mayor nivel de especialización son los más afectados a la hora de encontrar ocupantes. En España, los sectores laborales con menor tasa de éxito en la búsqueda profesional son los de Informática y Telecomunicaciones (IT), el ámbito sanitario y el hostelero, grupos especialmente afectados por la crisis generada por la pandemia. Los puestos de ingenieros y de técnicos de industria (albañiles, mecánicos y soldadores) también registran muchas dificultades.

La figura del HeadHunter cada vez es más popular gracias a la efectividad que demuestra, en consecuencia al riguroso proceso que los cazatalentos llevan a cabo. Con este fin, el primer paso es definir el perfil necesario para la empresa y estudiar el mercado.

Después de validar a los posibles candidatos, se procede a la entrevista presencial y a la verificación de sus referencias. En este punto, se elaboran informes para escoger a los mejores aspirantes, quienes pasarán a la mesa de negociaciones final y al cierre del contrato.

Características de los mejores cazatalentos en el mercado

Los mejores HeadHunter ofrecen un kit de bienvenida para los nuevos empleados como servicio adicional. De tal forma, los trabajadores principiantes comienzan a laborar con la mayor cantidad posible de herramientas, lo que se traduce en ventajas de productividad para la empresa. Vicente Sanz es uno de los expertos que incluye este beneficio extra. Además, el asesor colabora con colegas del mercado internacional para lograr unos mejores resultados. 

En el caso de que la compañía quiera una inversión a largo plazo, este profesional también está capacitado en la formación de nuevos HeadHunter. Las sesiones individuales y personalizadas ayudan a los empleados de recursos humanos a mejorar sus habilidades en las entrevistas y a conseguir contratos de calidad.

La dificultad de encontrar perfiles profesionales para las empresas ha originado nuevos puestos como el del HeadHunter. Contratar o convertirse en uno son opciones igual de óptimas que perfeccionarán el proceso de selección y potenciarán a la compañía, solo así se contratarán a los profesionales adecuados. 

623995E413B3E

Raquel Sánchez pide un voto de confianza a los transportistas e insiste en que bajar impuestos no les beneficiaría

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha pedido este martes un «voto de confianza» a los transportistas porque, según ha argumentado, las medidas en las que trabaja el Ejecutivo para ayudar al sector ante al alza de los carburantes serán «efectivas» y se concretarán «en los próximos días».

«Somos muy conscientes de las reclamaciones del sector y, en concreto, de los autónomos. Las medidas que se van a aplicar están muy pensadas en ellos y, por tanto, yo les pido un voto de confianza. Esas medidas van a ser efectivas y las concretaremos en las próximos días. No se ha realizado esa concreción porque queremos plantear un conjunto de medidas que sean más integrales«, ha explicado Sánchez en declaraciones a Telecinco.

La ministra ha subrayado que concretar ahora qué es lo que se va a hacer, sin asegurar que se puedan adoptar otras medidas que, por ejemplo, limiten la subida de precios, «podría hacer que lo que se haga resultara ineficaz».

Así, Sánchez ha pedido a los autónomos y transportistas que están secundando el paro que reemprendan su actividad porque, según ha insistido, las medidas que se adopten «serán efectivas» y el Gobierno es «sensible» y comparte sus reivindicaciones.

La ministra ha negado que Fenadismer se haya sumado el paro convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías, sino que sólo ha expresado, en su opinión, que falta concreción a las propuestas que puso el Gobierno sobre la mesa y que fueron «validadas y convalidadas» por la mayoría del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), al que pertenece Fenadismer.

Lo que se acordó en la reunión con la CNTC, que dice representar al 85% del sector, es una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros a partir del 1 de abril para compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.

La ministra ha explicado que esta es la cantidad que se calcula que tendrá el impacto de esta bonificación en el sector, pero ha añadido que cuando se conozca el Plan Nacional de Respuesta a la Guerra en el que está trabajando el Gobierno se sabrá cuál es el efecto total del plan.

BAJAS IMPUESTOS SERÍA «INEFICAZ»

Sánchez ha insistido en que bajar impuestos a los carburantes no sería eficaz ni beneficiaría al sector del transporte. Así, ha indicado que una rebaja del IVA no tendría ningún efecto porque, al ser profesionales, los transportistas pueden deducírselo.

En cuanto al resto de impuestos que gravan los hidrocarburos, la ministra ha afirmado que España tiene ahora mismo la fiscalidad más baja de la UE. «La fiscalidad mínima marcada por la normativa europea no se puede tocar a no ser que el Consejo Europeo establezca otra cosa. Por eso hemos puesto sobre la mesa medidas que impactan directamente sobre el bolsillo de los transportistas«, ha enfatizado.

Por otro lado, Sánchez ha negado que «metiera la pata» al afirmar que se trataba de una movilización minoritaria, vinculada a grupos violentos.

«Cuando se inició esta movilización era una sector muy minoritario. Seguimos condenando la violencia, la intimidación y la coacción que se ha producido, una minoría que estaba impidiendo el desarrollo normal del trabajo por parte de muchos transportistas que querían seguir trabajando, que ha motivado que tengamos que articular un dispositivo de más de 24.000 agentes para asegurar que los transportistas pudieran trabajar y que se hayan realizado más de 4.200 convoyes para escoltar a los transportistas. Es una realidad que se dio«, ha asegurado.

En su opinión, es un «hecho incontestable» que una minoría «ha intentado exaltar» y que consiguió en un momento determinado generar «mucha crisis y tensión en el sector«. «Eso no niega que seamos sensibles a la situación de un sector que lo está pasando mal, en condiciones muy duras, pero estamos defendiendo en las instituciones europeas y trabajando en el seno del Gobierno medidas efectivas que tendrán un impacto directo sobre los transportistas y la ciudadanía«, ha concluido.

Cataluña registra 4.938 casos y 24 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 2.485.797 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.402.280 con una prueba PCR o test de antígenos–, 4.938 casos más que en el recuento del lunes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.828, 24 más que en el recuento anterior: son 16.949 en hospital o centro sanitario, 4.735 en residencia, 1.357 en domicilio y 3.787 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 977 personas hospitalizadas, dos menos que en el último recuento.

Un total de 109 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, uno más que en el último recuento: 71 necesitan ventilación invasiva (intubación), 10 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 28, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 0,95 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 10,95%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 578,44 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 42,50 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el lunes se situaba en 540 y 24 horas después está en 533.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.489.974 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.355.087 ya tienen la pauta completa, y hay 3.286.428 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 79,4% ya tiene la pauta completa de la vacunación.