Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2623

La gestión emocional de la mano de Jordi Salat, responsable del Área Gestión Emocional del Programa Deportivo ITW Sport

0

Antes de empezar a ver qué cosas se pueden hacer para mejorar el aspecto mental, vale la pena entender cómo funciona el cerebro de las personas. El cerebro tiene dos funciones principales, a saber: la supervivencia y el aprendizaje. Y si se piensa bien, el aprendizaje es también necesario para la supervivencia. Dado que ese es el objetivo principal, al cerebro no les gustan los cambios. El cerebro se siente más relajado en entornos, actividades o con personas conocidas.

Cuando los entornos o las actividades son nuevos y las personas desconocidas, se pone en alerta, pues interpreta esas situaciones como peligros potenciales.

Entre otras, esa es la razón por la que muchas personas no solo tienen resistencia a los cambios, sino que dichos cambios les producen un gran cansancio y, en cambio, en situaciones rutinarias se sienten cómodas y no sienten ningún cansancio extraordinario.

Por supuesto, si se quiere cambiar eso y convertirse en personas que se sientan cómodas e incluso disfruten con situaciones nuevas, eso se puede entrenar.

Consejos para prepararse emocionalmente

Hay que aprovechar precisamente que al cerebro le gusta lo repetitivo y conocido para ayudar. Poniendo por ejemplo esta situación: durante el día se realizan actividades normales (trabajar, ir a clase, etc.) y por la tarde se va a entrenar. Aparentemente, es una actividad rutinaria, pues se hace varias tardes a la semana, pero si no se hace nada seguramente cuando llegue el entreno se seguirán arrastrando pensamientos, preocupaciones y emociones del día a día.

Para dejar de “arrastrar” las situaciones del día, hay que utilizar algunas rutinas que permitan indicar al cerebro el cambio de actividad. Antes de los entrenos de los partidos, ayudará el establecer ciertas rutinas que le indiquen al cerebro el cambio de actividad que se va a hacer. Algunos ejemplos son: escuchar un tipo de música en concreto, ver vídeos inspiradores, leer alguna lectura que también inspire, preparar la bolsa de ropa deportiva siguiendo un tipo de orden determinado, hablar con una persona determinada que pueda ser una fuente de inspiración para el juego, llegar pronto a la pista y perderse por algún lugar que le guste a la persona (vestuarios, gradas…) buscando la soledad para durante unos minutos mentalizarse/relajarse, visualizar el entrenamiento que se va a hacer (qué se hará y cómo, cómo se sentirá uno mismo mientras lo haga, etc.) y activar algún ancla que se haya creado con el coach deportivo.

Todos estos ejemplos son reales y muchos deportistas los utilizan con regularidad.

Una propuesta para terminar: en caso de no estar haciéndolo, empezar a poner en práctica alguno de los ejemplos explicados o algún otro que la persona considere que la va a ir mejor. Se pueden probar durante al menos dos semanas.

Jordi Salat

Responsable Área Gestión Emocional Programa Deportivo ITW Sport

Coach Deportivo y Trainer PNL

6238F6393474C

La relevancia del acondicionamiento acústico en oficinas para aumentar la productividad

0

Las oficinas son espacios de trabajo colaborativos que requieren modificaciones para reducir el nivel de ruido y la reverberación procedente de fuentes diversas. El uso de los sistemas de climatización, los teclados de ordenadores, los teléfonos, impresoras y demás producen un ruido que puede perjudicar a la productividad de los empleados.

La empresa Absotec, consciente del estrés que genera la exposición reiterada a índices de ruido durante la jornada laboral, implementa soluciones de acondicionamiento acústico para oficinas. De esa manera, se evitan los problemas relacionados con la salud y bienestar.   

El acondicionamiento acústico en oficinas es importante para mejorar la productividad

Además de afectar en un aspecto individual, el exceso de ruido tiene una influencia negativa en el comportamiento social, lo cual perjudica la relación entre compañeros. A largo plazo, esto afecta en la productividad de una empresa.

Para implementar soluciones de acondicionamiento acústico, Absotec realiza un estudio previo del espacio con el fin de determinar el grado de contaminación acústica del mismo en función de su uso. Este análisis incluye tomar medidas, los materiales que contiene el espacio y la ubicación óptima para colocar soluciones fonoabsorbentes necesarias que permiten originar un espacio saludable.

En definitiva, el acondicionamiento acústico ayuda a reducir las distracciones para aumentar la productividad y la concentración de los empleados. Las soluciones de Absotec eliminan el ruido de forma rápida, sencilla y económica hasta conseguir un ambiente cómodo en la oficina. 

Absotec diseña y fabrica soluciones acústicas para lograr un nivel adecuado de confort en oficinas

Las soluciones que desarrolla Absotec son personalizadas para el caso particular de cada empresa y mantienen concordancia con las el interiorismo del espacio. Entre los materiales que trabajan, destaca la fibra de plástico reciclado (PET) y las espumas fonoabsorbentes. Estos materiales, gracias a su porosidad absorben el sonido haciendo que este no rebote a lo largo del espacio. Respecto al diseño, existen diversas soluciones y productos, desde cabinas acústicas donde puedes realizar una reunión o videollamada sin molestar al resto de personas de la oficina, manteniendo al mismo tiempo la privacidad de la reunión o la llamada; como separadores acústicos los cuales permiten delimitar un ambiente y mejorar sus prestaciones acústicas, gracias al material absorbente del cual están compuestos.

La empresa, recientemente reconocida como pyme Innovadora por el Ministerio, está certificada bajo la norma ISO 9001 de calidad y 14006 de ecodiseño, factor que garantiza resultados eficaces con los más altos estándares de calidad.

6239D63C92D29

El grave peligro de conectar estos electrodomésticos a una regleta

Cada vez tenemos más aparatos tecnológicos por casa y estos suelen funcionar con electricidad, por lo que tenemos que colocar al menos una regleta en cada habitación para tener más enchufes. Cada cosa tiene su propio cargador, que además solemos dejar enchufado aunque no lo estemos utilizando.

De esta manera, estás incrementando el consumo de tu factura eléctrica sin que te des cuenta en un momento en el que el precio de la luz está por las nubes. Además, podrías estropear algunos aparatos por enchufarlos a un alargador. A continuación, te mostramos el grave peligro de conectar estos electrodomésticos a una regleta.

AHORRO EN LA FACTURA ELÉCTRICA

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

Si dejas los cargadores enchufados van a continuar consumiendo electricidad aunque sea en una ínfima proporción. Esto se nota cuando llega la factura y más en estos momentos, en los que el precio de la luz está alcanzando los registros más altos de la historia. Por este motivo, muchas personas optan por comprar una regleta con interruptor para controlar si funciona o no. Este aparato tiene sus riesgos y más si conectas algún electrodoméstico…

NO DEJES ENCENDIDOS LOS PILOTOS ROJOS

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

Todos los electrodomésticos se quedan en stand by si no los estas usando, es decir, que están apagados pero tienen un resorte activo para funcionar en cuanto los enciendas. Dejar la televisión con el piloto rojo es otra manera de encarecer la factura de la luz. Así que intenta desconectar los aparatos cuando no los utilices y enseguida notarás como tu gasto en electricidad se reduce.

LA REGLETA EVITA PONER MÁS ENCHUFES

Enchufe

Donde más se nota la falta de enchufes es en los pisos antiguos, ya que hasta hace 30 años apenas se colocaba uno por habitación. Ahora hay dos y hasta tres tomas de corriente por cada estancia del hogar, pero si andas falto de lugares de conexión no te quedará otra que llamar a un electricista para que te ponga alguno o comprar alguna regleta que te salve la papeleta. Hay que tener cuidado con lo que enchufas en estos aparatos…

LO BARATO SALE CARO

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

A la hora de comprar una regleta no debes dejarte llevar por el precio. Como dice el refrán lo barato sale caro, mucho más en un ámbito tan delicado como la electricidad del hogar. Si estás pensando en adquirir un conector multitoma, cómpralo en un lugar que te aporte seguridad y que te dé garantías de que no te va a vender un producto de una mínima calidad. Los expertos no recomiendan que conectes algunos electrodomésticos a estos lugares…

EVITA SOBRECARGAR LAS REGLETAS

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

Cada regleta aguanta una potencia diferente, por lo que tienes que saber si los aparatos que vas a enchufar en ella no van a superar esa cantidad. Conectar más voltaje del que soporta el conector podría hacer que salten los plomos en tu casa, que se dañe la regleta e incluso averíar todos los aparatos que tengas enchufados. Como puedes comprobar, no es ninguna broma. Veamos cuáles son los electrodomésticos que debes evitar conectar a estas tomas múltiples…

NO ENCHUFES ELECTRODOMÉSTICOS GRANDES EN UNA REGLETA

Enchufe

Los grandes electrodomésticos no deben estar conectados a una regleta. Nos estamos refiriendo a la nevera, la lavadora, el lavavajillas o la caldera. Estos aparatos tienen que estar enchufados a la red directamente, ya que tienen tanta potencia que podrían generar una sobrecarga al compartir conexión con otros dispositivos. Pero no son los únicos…

TAMPOCO ES RECOMENDABLE EN ELECTRODOMÉSTICOS PEQUEÑOS

Enchufe

Los electrodomésticos pequeños tampoco deberían ir enchufados en una regleta. Estos suelen estar en la cocina y esta estancia de la casa suele contar con enchufes de sobra porque son indispensables. A este grupo pertenecen el horno, el microondas, la tostadora o la batidora. Estos aparatos consumen la misma energía que los anteriores aunque tengan un tamaño menor, por lo que es preferible que los conectes directamente a la red eléctrica.

LOS DISPOSITIVOS CON RESISTENCIAS

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

Los aparatos que desprenden calor son los que más consumen. En esta categoría, podemos meter a los secadores, las planchas de pelo, los braseros o los radiadores eléctricos. Si los tienes conectados a una regleta junto a otros aparatos y aumentas su resistencia podría colapsarse y suceder lo que te hemos contado anteriormente. Tampoco debes enchufar un conector multitoma a otro…

NO UTILICES REGLETAS EN BAÑO Y COCINA

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

El baño y la cocina son estancias de la casa con los enchufes contados y, es precisamente en estos lugares dónde más se utilizan aparatos que necesitan conexión eléctrica. Sin embargo, no es recomendable que instales una regleta en estos lugares, ya que por un descuido podrías mojarlas. Es mejor que conectes y desconectes los diferentes aparatos a medida que necesites utilizarlos.

NO CONECTES UNA REGLETA A OTRA

El Grave Peligro De Conectar Estos Electrodomésticos A Una Regleta

Mucha gente piensa que las regletas sirven de alargador y conectan unas a otras para lograr una mayor extensión de cable. Sin embargo, al enchufar un conector multitoma a otro se está produciendo un sobrecalentamiento del cable y de la propia toma que podría desembocar en un incendio doméstico. Más peligro hay aún si le enchufas un electrodoméstico de los que hemos hablado anteriormente. Evita realizar esta práctica para no poner en un riesgo innecesario a tu hogar.

¿Cómo alojarse en el barrio más caro de Londres con todas las comodidades?, por Ei2 Property Value

0

Son muchas las personas de todo el mundo que sueñan con viajar a Londres, una ciudad capaz de captar la atención de los turistas, quienes, por lo general, desean volver a este lugar destacado por el arte, la moda y el entretenimiento.

Uno de los barrios londinenses más destacados y cotizados es Westminster, que se establece como el más caro de toda la metrópoli. En el centro del mismo, en la zona se encuentra la residencia de lujo 47 Park Street, en la que se puede hospedar cualquiera que desee pasar unos merecidos días de descanso. Para ello, es preciso ponerse en contacto con donde se encargan de gestionar todo el proceso de alojamiento.

¿Por qué alojarse en 47 Park Street?

Quienes visitan Londres no dudan en alojarse en la residencia de lujo 47 Park Street, un lugar considerado de ensueño por muchísimas razones. Esto se debe a que cuenta con múltiples comodidades para que cada uno de los huéspedes viva una experiencia única bien sea individual, en pareja, en familia o junto a los amigos.

Quedarse en 47 Park Street es vivir días relajantes. Las habitaciones, que pueden ser de una o dos habitaciones, son completamente confortables para descansar y dormir y cada espacio interior y exterior es único. Disponen de piscina climatizada, conserje para mantener todas las áreas impecables y brindar atención personalizada, opción para disfrutar de grandes espectáculos, acceso a los mejores restaurantes, entre muchísimas cosas más.

Los interesados en hospedarse deben ponerse en contacto con Ei2 Property Value, quienes se encargan de todo el proceso.

Los pasos a seguir para hospedarse en 47 Park Street

Ei2 Property Value se ha convertido en un canal para todas aquellas personas que desean hospedarse en apartamentos y villas de lujo en diferentes lugares como París, Boston, Marbella, Mallorca, Estepona y Londres.

Los que hayan decidido irse de vacaciones a la capital inglesa y vivir unas vacaciones inolvidables en 47 Park Street, deben ingresar a la página web de Ei2 Property Value para saber la disponibilidad, para ello es preciso rellenar un formulario en el que se debe indicar, entre otras cosas, la fecha estimada del viaje y el número de personas que se van a alojar.

Tras obtener los datos solicitados, la empresa se pone en contacto con el cliente para confirmar si existe disponibilidad e inmediatamente gestionar todo referente a la reserva.

6238D46Ebb324

El presidente de Accenture España alerta sobre la necesidad de que España genere más talento digital

0

El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, ha destacado este martes en una sesión de ‘Matins Esade’ que España «necesita más talento con visión global» para culminar la transformación digital y sostenible.

Mirón ha subrayado que casi la mitad de las empresas españolas (46%) tiene dificultades para encontrar talento en el mercado laboral que satisfaga las necesidades.

Para el directivo, el coronavirus, las consecuencias del conflicto en Ucrania, la presión social y la nueva regulación está poniendo a prueba la resiliencia de las empresas nacionales promoviendo un nuevo modelo de crecimiento.

«Por todo ello, casi el 90% de las empresas españolas prevé aumentar su inversión en sostenibilidad y digitalización con respecto al año pasado para ganar competitividad», ha señalado el ejecutivo.

Mirón ha asegurado que estas inversiones crearán cinco millones de puestos de trabajo en 2030 en campos que van desde la automoción a las ciencias biológicas.

Para cubrirlas, ha remarcado la importancia de la formación continua, un mecanismo que compensaría la falta de formación tecnológica de muchos profesionales cuya falta de competencias digitales impide la transformación de sus empresas.

«Las inversiones en programas de reskilling y upskilling son fundamentales», apunta el directivo de Accenture, que ha destacado también el potencial del metaverso en estos campos.

Los creadores del estudio Sierra anuncian una versión gráfica de Colossal Cave Adventure

0

Los fundadores de Sierra On-Line, uno de los estudios pioneros del desarrollo de videojuegos -ahora conocido como Sierra Entertainment- han desvelado el título de su próximo trabajo, en una nueva versión gráfica de Colossal Cave Adventure.

El matrimonio de desarrolladores formado por los estadounidenses Ken y Roberta Williams anunció el pasado mes de junio que estaba trabajando en un nuevo videojuego, dos décadas después del lanzamiento de su último trabajo.

Entonces, aseguró haber pasado los últimos seis meses trabajando en un nuevo videojuego en secreto, que llevaría por título The Secret, junto al artista 3D Marcus Maximus Mera y que tenía planeado completar la beta en agosto.

Ahora, Ken y Roberta Williams han confirmado a través de un comunicado que The Secret es en realidad Colossal Cave 3D, un trabajo inspirado en la obra original de 1976 que contará con nuevos elementos de juego, lugares y criaturas.

Este título, también conocido como ADVENT y La aventura original, es el considerado primer videojuego de aventura de texto, que fue desarrollado por Will Crowther y Don Woods.

Con este trabajo, la pareja de desarrolladores busca ofrecer un juego con 143 nuevos espacios y lugares subterráneos, donde habitan enanos y trols y hasta un oso, una serpiente y un dragón.

«Hemos recreado completamente Colossal Cave para los millones de fans que crecieron con él, así como una nueva generación de jugadores», ha comentado Ken Williams en una entrevista concedida a PC Gamer.

La principal diferencia, además de ser gráfico, con respecto al original es que «se lleva a cabo en un entorno 3D y de realidad virtual (RV) totalmente inmersivo para una experiencia realista de exploración de cuevas destinada a toda la familia», ha añadido el programador.

Por su parte, Roberta Williams ha revelado que este trabajo es resultado de la pandemia y del aburrimiento durante el confinamiento. «Le sugerí [a Ken] que escribiera un libro sobre Sierra», ha dicho.

«El proceso de escribirlo trajo recuerdos olvidados desde hace mucho tiempo y tuvo como resultado que Ken decidiera aprender Unity -una herramienta para desarrollar videojuegos en diferentes plataformas- y crear un juego», ha comentado en esta entrevista.

«Comencé a codificar usando el motor de juego Unity por diversión. Estaba buscando algo interesante para codificar cuando Roberta sugirió Colossal Cave», ha señalado Ken Williams en un comunicado reproducido en la página web del videojuego.

Así, comenzaron a investigar y conocer Colossal Cave Adventure en profundidado y advirtieron cuáles fueron sus virtudes para gustar a gran parte de los jugadores en el momento en el que fue lanzado en la década de los 70.

«A medida que profundizamos más y más en el juego, descubrimos capas de complejidad que explican por qué el juego se convirtió en un fenómeno de la industria. Tiene elementos de acción, humor, un sistema de puntuación, elementos de aventura, personajes interesantes, un mundo enorme para explorar y más», ha añadido el desarrollador en este escrito.

Colossal Cave 3D Adventure estará disponible, previsiblemente, en verano según el comunicado -aunque en la web también indican otoño de 2022- y será compatible con el visor desarrollado por Meta, Quest 2. Además, contará con una versión para PC y Mac. No obstante, la pareja de programadores está considerando llevarlo a otras plataformas.

Conviene recordar que el estudio Sierra fue fundado en 1979 y, durante unos años, fue uno de los más prolíficos del sector gracias a la creación de series de aventuras gráficas populares, como King’s Quest, Space Quest, Gabriel Knight o Leisure Suit Larry, entre otras.

Activision Blizzard adquirió Sierra en el año 2008, momento en que este estudio dejó de hacer videojuegos, al igual que sus fundadores, que no trabajaban en un título desde hace más de dos décadas.

Las acciones de JBS suben más de un 2% tras multiplicar por más de cuatro su beneficio en 2021

0

Las acciones del grupo cárnico brasileño JBS se anotan un alza del 2,82% en la sesión de este martes tras la presentación de sus resultados en 2021, cuando la empresa contabilizó un beneficio neto atribuible de 20.486 millones de reales (3.774 millones de euros), lo que supone más que cuadruplicar las ganancias del año anterior.

Los títulos de la empresa cotizan en el Bovespa brasileño a un precio de 38,69 reales, frente a los 37,63 del cierre anterior.

Los mayores beneficios de 2021 se explican principalmente por un fuerte impulso de la facturación, que cerró el año con un total de 350.695 millones de reales brasileños (64.637 millones de euros), un 29,8% más que el ejercicio precedente.

Todos los segmentos y filiales del grupo se anotaron crecimientos a dos dígitos durante el año. La filial Seara (+36,6%) fue la que más creció, seguida por el negocio cárnico en Estados Unidos (+30,7%) y su subsidiaria PPC (+28%).

En términos operativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la compañía se impulsó un 54,5% el año pasado, hasta los 45.662 millones de reales (8.404 millones de euros), con un margen sobre ventas del 13%, lo que supone 2,1 puntos porcentuales más que en el ejercicio de 2020.

En el cuarto trimestre, la cifra de negocio del grupo creció un 27,8% interanual, hasta los 97.200 millones de reales (17.881 millones de euros), mientras que el beneficio neto se impulsó un 61% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 6.473 millones de reales (1.190 millones de euros).

El Gobierno aprueba el PERTE Aeroespacial, que prevé 4.500 millones hasta 2025 para impulsar la I+D+I

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, un instrumento de colaboración público-privada para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital.

El PERTE Aeroespacial, creado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de alrededor de 2.193 millones de euros y una inversión privada de cerca de 2.340 millones.

«Hoy mirar al futuro pasa también por mirar al cielo», ha señalado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que destaca este espacio como «estratégico» para la transformación de España, así como «imprescindible» para servicios tan cotidianos como la telefonía móvil, el GPS, la información sobre meteorología o el suministro de alimentos, también siendo de «utilidad» para la prevención y detección de catástrofes.

De esta forma, el PERTE contribuirá a superar en los próximos años los principales desafíos a los que se enfrenta la industria aeroespacial, por una parte, en lo relativo a las consecuencias de la crisis económica con efectos globales y particulares en el sector y, por otra, en relación con los procesos de transformación económica, social, medioambiental y de política internacional que determinan en buena medida el futuro del sector.

Gracias a este proyecto estratégico, administraciones públicas, empresas y centros de I+D+I trabajarán en coordinación para reforzar las capacidades de la industria aeronáutica y la del espacio, impulsando el desarrollo y la implantación de tecnologías innovadoras, entre las que se incluyen tecnologías que apoyan el desarrollo del avión de cero emisiones.

AGENCIA ESPACIAL ESPAÑOLA

El PERTE Aeroespacial pretende asimismo reforzar la posición de España en el sector del espacio con iniciativas como la creación de la Agencia Espacial Española, que establecerá nuevos mecanismos para coordinar las actividades espaciales a nivel nacional y la participación española en programas internacionales.

La creación de la Agencia Espacial Española, que también está prevista en la reforma de la Ley de la Ciencia y en la Estrategia de Seguridad Nacional, responde a que España es «el único país europeo sin agencia espacial propia», según ha remarcado la ministra Morant.

Así pues, se trata de uno de los PERTEs con más marcado carácter internacional impulsado por el Gobierno de España. En concreto, el Proyecto plantea también la colaboración española con Portugal con iniciativas como el desarrollo de la Constelación Atlántica, un programa satelital de observación de la Tierra con el que España y Portugal monitorizarán fenómenos como el cambio climático.

Mediante esa colaboración con Portugal, este será el primer PERTE que incluya financiación del plan de recuperación de otro país. Por otra parte, el PERTE integra también la cuota española en la Agencia Espacial Europea ya que, además de los servicios prestados por dicha agencia a España, los retornos en territorio nacional asociados a esta contribución son una fuente de ingresos fundamental para la industria espacial española.

OBJETIVOS DEL PERTE AEROESPACIAL

Los objetivos específicos del PERTE se articulan en torno a tres pilares: el aeronáutico, el espacial y el transversal. Por un lado, los objetivos del pilar aeronáutico son capacitar a la industria en tecnologías y sistemas cero-emisiones para aeronáutica; desarrollar demostradores en el ámbito de las aeronaves multipropósito y vehículos aéreos no tripulados (UAV); así como avanzar en el desarrollo de infraestructuras aeronáuticas para cumplir los requisitos del reglamento del cielo único europeo.

Los objetivos específicos del pilar espacial son: mejorar las capacidades del sector del espacio en el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional; y posicionar al sector espacial en el mapa europeo del uso comercial del espacio.

Por último, el pilar transversal, que afecta a los dos subsectores, se marca como objetivos específicos: impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles; fomentar la capacitación y formación orientada al sector aeroespacial; cohesionar y conectar el ecosistema de innovación en el ámbito aeroespacial; y habilitar fondos público-privados para reforzar a las empresas del sector.

Este PERTE contempla la participación no solo de las grandes empresas multinacionales que dominan el sector, sino también de empresas emergentes especializadas en tecnologías aeroespaciales, que según el Ministerio de Ciencia e Innovación, están experimentando una evolución «muy prometedora en años recientes» en España.

GOBERNANZA DEL PERTE

Para la coordinación del PERTE Aeroespacial se establece un grupo de trabajo interministerial, presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, que contará con representación de hasta diez Ministerios: el de Hacienda y Función Pública; Educación y FP; Trabajo y Economía Social; Defensa; Asuntos Económicos y para la Transformación Digital; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Transición Ecológica y para el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Universidades.

Además, para contar con todos los actores relevantes y garantizar un diálogo permanente, integrando la colaboración público-privada, se crea una Alianza por el PERTE Aeroespacial, que estará presidida por la ministra de Ciencia e Innovación.

Esta alianza integrará a los miembros del órgano interministerial, a las comunidades autónomas, a Organismos Públicos de Investigación (OPI), así como a asociaciones empresariales, organizaciones sindicales con relevancia en el sector, plataformas tecnológicas y comunidades de usuarios. Asimismo, el modelo de gobernanza del PERTE podría incluir a agentes internacionales con competencias en el ámbito aeroespacial.

Vox no asume la postura sobre el Sáhara como política de Estado: «No compromete a nadie»

0

Vox enmarca el acuerdo del Gobierno con Marruecos sobre el Sáhara Occidental en una decisión «a título individual» del presidente, Pedro Sánchez, que no asume como política de Estado y por tanto «no compromete a nadie».

En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha censurado que no se conozcan los detalles del acuerdo alcanzado con Marruecos, que el PSOE no consultara a su socio de Gobierno ni apoyos parlamentarios y que ni siquiera lo consultara con diplomáticos o la Casa Real.

Por tanto, ha insistido en limitarlo al actual jefe del Ejecutivo y ya ha adelantado que, si Vox tiene responsabilidades de gobierno, reevaluará todas las políticas de relación con Marruecos, con Argelia y también con Mauritania.

«No nos sentimos vinculados a decisiones erróneas, carentes de responsabilidad y de sentido común», ha insistido sobre un cambio de postura que ve «superficial» y «dañino para los intereses» de los españoles.

En este sentido, no ha detallado la postura de Vox respecto al Sáhara Occidental, limitándose a explicar que el partido se atiene a la legalidad internacional. Con Vox en el Gobierno, la posición de España sería «lógica, sensata, prudente y teniendo en cuenta los intereses de España», ha incidido.

La incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid sube 3,91 puntos hasta 226,45

0

La incidencia acumulada a 14 días en la Comunidad de Madrid ha subido 3,91 puntos desde el pasado viernes para situarse en 226,45 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos del departamento dirigido por Carolina Darias publicados este martes.

En concreto, la incidencia a 14 días ha pasado de 222,54 casos por cada 100.000 habitantes del viernes a los 226,45 de hoy, tras sumar 15.288 casos en las dos últimas semanas, 8.024 de ellos en los últimos 7 días.

Tras asistir a la inauguración de Infarma Madrid 2022, el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado que a día de hoy la incidencia acumulada a 14 días está sobre los 230 casos por cada 100.000 habitantes y de 120 a 7 días, por lo que continúa la fase de «estabilidad». «La buena noticia es que a nivel asistencial continúa el descenso leve, con unas 90 camas en UCI y unas 500 de hospitalización», ha destacado.

En esta línea, ha recordado además que un 40% de los hospitalizados en planta y un 57% de los ingresados en UCI son por Covid, es decir, que su ingreso está relacionado directamente con el contagio de SARs-CoV-2. «Estamos en cifras muy bajas y eso es lo que nos tiene que condicionar la toma de medidas», ha explicado para defender que Madrid volverá a llevar a la Comisión de Salud Pública la eliminación del uso obligatorio de mascarilla en interiores, salvo en hospitales, residencias de mayores y vulnerables y transportes públicos.

Según los datos del departamento de Carolina Darias, la región continúa por debajo de la media nacional en incidencia acumulada, fijada en 436,54 casos por cada 100.000 habitantes, que sube 6,44 puntos. En cualquier caso, Madrid está en segunda posición entre las regiones con menores niveles en este indicador, únicamente por detrás de Melilla (200,55).

De esta forma, en cuanto a la incidencia acumulada a 7 días, la que fija el comportamiento del virus a más corto plazo, la región sube 17,99 puntos y se sitúa en 118,85 casos por cada 100.000 habitantes. En este indicador, la Comunidad también está por debajo de la media nacional, con 209,89 casos por cada 100.000 habitantes en el conjunto del país (sube 6,24 puntos).

En cuanto a los fallecidos, desde el pasado 11 de mayo, en la región se han contabilizado 17.803 muertos en la región, 7 de ellos con fecha de defunción en los últimos 7 días. De esta forma, la letalidad global de la pandemia en la Comunidad se sitúa en 1,1%, frente al 0,9% a nivel nacional.

SITUACIÓN ASISTENCIAL

Respecto a la situación asistencial, la tasa de ocupación hospitalaria cae 1,41 puntos, pasando de 9,53 del viernes a 8,53 de este martes, por debajo de la media nacional de 9,88, con un porcentaje de ocupación de camas Covid de 3,86% (-0,38), frente al 3,78% general.

En el caso de las UCI, la tasa baja a 1,33, por encima del 1,16 registrado en el conjunto de España, y el porcentaje de camas ocupadas baja a 8,23% (-1,47%), frente al 6,06% en el total nacional.

Mientras, la tasa de positividad se sitúa en el 11,59%, frente al 17,94% a nivel nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 54.147 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 36.066 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 11.378.784 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 436,54, frente a 445,80 el viernes pasado. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 206.856 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 350 nuevos fallecimientos, en comparación con 281 el martes pasado. Hasta 102.053 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 177 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.686 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en toda España (4.580 el viernes) y 552 en UCI (597 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 491 ingresos (508 el viernes) y 269 altas (577 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,78% (3,69% el viernes) y en las UCI en el 6,06% (6,55% el viernes).

Entre el 13 y el 18 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 624.567 pruebas diagnósticas, de las cuales 288.001 han sido PCR y 336.566 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.318,07. Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 17,94%, frente al 17,50% del viernes.

Abertis se incorpora como miembro a la CEOE

0

Abertis se ha incorporado como miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tras la firma, este martes en Madrid, del acuerdo de adhesión por parte de su consejero delegado de Abertis, José Aljaro, y del presidente de la patronal, Antonio Garamendi.

A través de esta incorporación, Abertis participará en órganos consultivos de la CEOE, como la comisión de Concesiones e Infraestructuras, la de Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica o la de Investigación, Desarrollo e Innovación, según ha informado la compañía.

Abertis y CEOE han defendido impulsar con este movimiento un sector que califican de «estratégico y fundamental», como es el de la movilidad, en un momento en el que se presentan desafíos relacionados con el impulso de un modelo de movilidad sostenible, desde el punto de vista ambiental, social y económico, o la digitalización de las infraestructuras.

«Es una gran satisfacción unirnos hoy como socios a la CEOE. Nos encontramos en un momento clave para que la movilidad sostenible sea una realidad en España. Un camino en el que debemos ir de la mano con el sector industrial y empresarial, y en el que será una gran ayuda contar con el apoyo de esta organización», ha señalado Aljaro.

Por su parte, Garamendi ha valorado positivamente la incorporación a la organización de un grupo como Abertis, «referente internacional en gestión de infraestructuras y movilidad, sectores clave para impulsar la transformación de nuestro modelo productivo en uno más competitivo, sostenible y digital, que permita afrontar los retos del futuro con mayor eficacia».

El Gobierno aprueba el PERTE para digitalizar el ciclo del agua, que prevé movilizar más de 3.000 millones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, coincidiendo con la efeméride del Día Mundial del Agua, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua que prevé movilizar más de 3.000 millones de fondos públicos y privados este año y el próximo y que estima una creación de empleo de unos 3.500 puestos de trabajo.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha indicado que este PERTE será una herramienta para transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en España, tanto en el ciclo urbano, como en el regadío y en la industria para lo que el proyecto incluye ayudas para impulsar esta digitalización.

«Agua y energía son elementos determinantes de nuestro bienestar, con alto contenido económico para el conjunto de actividades, industrias, servicios, bienestar y con contenido económico del conjunto de actividades, industrias, servicios, bienestar de las ciudades y los hogares», ha valorado Ribera, que ha recordado que la gestión del ciclo integral del agua es «tan determinante» que incide en un tercio del PIB.

En ese sentido, considera necesario completar la modernización del ciclo del agua con herramientas «fundamentales» como la digitalización, la innovación y la formación de los profesionales y ha recordado que España es una de las potencias más importantes en materia de industria y servicios del agua.

La vicepresidenta confía en que con este PERTE se logrará mejorar el conocimiento del recurso, facilitar una gestión más transparente, ayudar a cumplir los objetivos ambientales para las distintas masas de agua y generar empleo de alta cualificación técnica propiciando oportunidades de negocio dentro y fuera de España.

Además, ha explicado que con el objetivo de aumentar la gobernanza y la transparencia, el proyecto estratégico incluye la puesta en marcha de un Observatorio de la Gestión del Agua en España.

Otra de las novedades que incorpora es la creación de un sello de calidad que se otorgará a los usuarios con mejores prácticas en el manejo del recurso hídrico.

Para poner en marcha el PERTE se modificará la Ley de Aguas, para incluir los avances en digitalización y se actualizará el Reglamento de Dominio Público Hidráulico para apostar por la teledetección en el control de los usos del agua y marcar las condiciones tecnológicas para los nuevos aprovechamientos.

Así, el PERTE impulsará el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, para mejorar su gobernanza y transparencia, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

Según ha destacado Ribera, este es el tercer PERTE impulsado por su departamento después de los dirigidos a Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) y el de Economía Circular.

El nuevo PERTE prevé una movilización de 3.060 millones de euros en inversiones públicas y privadas, 1.940 millones de los fondos europeos y prevé otros 1.000 millones de financiación privada y activará la creación de cerca de 3.500 empleos de calidad, abriendo nuevos nichos profesionales en la gestión del agua.

Ribera ha recordado que España es uno de los países de la Unión Europea con mayor estrés hídrico y que en los próximos años se esperan disminuciones de hasta el 25 por ciento del recurso en todo el país y del 40 por ciento en el sureste peninsular para finales de siglo.

De ese modo, la vicepresidenta considera que el uso de nuevas tecnologías para conseguir una información precisa y actualizada en sectores como el ciclo urbano del agua, el regadío y la industria «permitirán tener una mejor capacidad de control y gestión del recurso».

En concreto, ha explicado que el PERTE desarrollará programas de ayudas para impulsar la digitalización de los distintos usuarios del agua y avanzar en la protección del medio ambiente, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.

CONVOCATORIAS DE AYUDAS

Así, ha dicho que a lo largo de 2022 y 2023 se lanzarán varias convocatorias de ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua, la industria y para comunidades de regantes y de usuarios de aguas subterráneas.

Esta línea de actuación cuenta con una inversión directa de 1.700 millones de euros, que arrastrará una movilización adicional de 1.120 millones de colaboración público-privada.

En torno al 80,5 por ciento del agua en España se destina al regadío y usos agrarios, seguido del 15,5 por ciento del abastecimiento del ciclo urbano.

En concreto, estima que la facturación media del sector es de 7.600 millones de euros anuales, pero el 23 por ciento del agua potable ya tratada se pierde por las redes de distribución. Precisamente, Ribera ha destacado que el PERTE contribuirá a los planteamientos de la Agenda 2030 es reducir estas pérdidas un 10 por ciento y aumentar la facturación unos 700 millones de euros adicionales al año.

El PERTE incluye dos convocatorias de ayudas con 1.200 millones de euros de inversión, para que municipios de más de 20.000 habitantes implanten contadores inteligentes, sistemas de comunicación y plataformas de big data para analizar toda la información recogida. El proyecto incluye avances en sensorización, monitorización y telemando de las infraestructuras de saneamiento, que mejorarán la depuración de las aguas y permitirán una mayor reutilización del recurso.

Por su parte, el sector industrial contará con una subvención de 100 millones de euros para financiar programas de digitalización con el doble objetivo de reducir insumos y mejorar la gestión de los vertidos.

REGADÍO CON CONTADORES INTELIGENTES

En cuanto a la digitalización de regadíos, el PERTE valora su potencial productivo –la superficie regada es un 22,6% de la superficie cultivada y contribuye en un 65% a la producción vegetal– pero destaca que como contrapartida supone el uso de un «importante» volumen de agua.

Las ayudas para regadío se destinarán a implantar contadores en las tomas de agua y parcelas, mejorar los sistemas de control de la humedad y conductividad del suelo, aumentar la medición de los aportes de fertilizantes o automatizar los sistemas de riego. Las subvenciones alcanzarán 200 millones de euros.

El Gobierno considera que este proyecto estratégico complementa al PERTE Agroalimentario ya aprobado para mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agrario ante los retos del cambio climático y la conservación ambiental.

Por otro lado, este PERTE invertirá 225 millones en modernizar e impulsar la digitalización en los organismos de cuenca y los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica. En ese sentido, se acelerará la implantación de herramientas digitales como el Registro de Aguas electrónico y la Base Central del Agua, al tiempo que plantea elaborar un Libro digital del Agua y un Registro Digital de Seguridad de Presas, Embalses y Balsas.

En este sentido, el PERTE incluye la elaboración de guías técnicas, recomendaciones y materiales divulgativos sobre el proceso de digitalización, programas de innovación y de formación para el personal implicado la gestión del agua y la puesta en marcha de proyectos concretos de I+D+i.

Para el MITECO la digitalización será clave para hacer frente al futuro hídrico de España, aportará resiliencia al sector y favorecerá nuevos nichos de empleo.

El ‘Rey del Cachopo’ se opone a que se entreguen los restos de Heidy Paz al ser «útiles» para su defensa

0

César Román, conocido como el ‘Rey del Cachopo’, se ha opuesto en un escrito a la entrega de los restos mortales de Heidy Paz a su familia para darle sepultura al considerar que son «útiles» para su defensa y para «un procedimiento justo» ante los insistentes intentos de que se anule la sentencia que le condenó a 15 años de cárcel por el homicidio de la joven hondureña.

El escrito de la letrada Ana Isabel Peña se presenta después de que la familia de la fallecida solicitara al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la entrega del cuerpo tras la sentencia que confirmó la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid.

El torso de la joven, que se halló en agosto de 2018 en una maleta localizada en una de las naves del condenado, lleva desde entonces primero en el Instituto Anatómico Forense y ahora en el Instituto de Medicina Legal de Valdebebas.

El torso se considera una prueba clave dado que en su interior se localizó una anilla de seguridad que pertenecía a uno de los botes de sosa cáustica que habría empleado César para eliminar sin éxito el rastro de la chica asesinada días antes, según la sentencia el 5 de agosto de 2018.

La familia manifestó, a través del abogado Alexis Socias, que procedía la entrega de los restos por «no quedar cuestión alguna que resolver». Apuntó, además, que bastaría con unas muestras esenciales, respecto de esos restos, que determinen las coincidencias de ADN, con el suficiente control judicial en relación a ellos», dado que el informe de ADN es una de las cuestiones impugnadas por la defensa en su recurso ante el Tribunal Supremo.

Ahora, la abogada de César Román se niega a la entrega del cuerpo al considerar que se deben de mantener los restos cadavéricos «bajo la misma custodia en la que permanecen ahora, toda vez que pueden ser útiles para la defensa efectiva, así como un procedimiento justo».

La letrada ha solicitado al TSJM una aclaración de la sentencia respecto a todos los aspectos que impugnó, entre ellos el informe de ADN que determinó que el torso hallado en la nave de César era el de su pareja.

El secretario de Estado de Justicia a Vox: «Les importa un higo Juana Rivas y sus hijos»

0

El Secretario de Estado de Justicia, Antonio Rodríguez, ha respondido este martes a las críticas de Vox al indulto parcial que el Gobierno concedió a Juana Rivas, asegurando que a los de Abascal les «importa un higo» tanto ella «como sus hijos» y lo rechazan como un ataque a un Gobierno que «consideran ilegítimo».

Durante su comparecencia en la Comisión del ramo del Congreso, el Secretario de Estado ha avanzado algunas de las líneas de actuación de su departamento y también ha respondido a varias preguntas orales formuladas por Vox, una de ellas referentes al indulto de Rivas.

En concreto, el diputado Eduardo Ruiz ha cuestionado al secretario de Estado por esta decisión que, a su juicio, ha seguido «criterios políticos» y «nunca debió» producirse.

En su intervención, Ruiz ha acusado al Ejecutivo de «revictimizar» al marido de Rivas y ha explicado su «sufrimiento» por no poder ejercer sus derechos paterno-filiales. Además, criticado que no se haya tenido en cuenta una declaración de uno de los menores asegurando haber sido víctima de abuso cuando estaba bajo la custodia de su madre.

HOMBRES, «SUJETOS DE SEGUNDA»

A su juicio, al Gobierno se le «llena la boca» hablando de Igualdad pero, en su opinión, esta es «más falsa que una moneda de chocolate» y le ha reprochado tratar a los hombres como sujetos «de segunda» bajo «la bota» de leyes como la de violencia de género.

Tras estas declaraciones, Rodríguez ha ve «claro» que esta actitud no tiene que ver con «los problemas de misoginia» que, a su juicio, tiene el partido, sino que Vox «no acepta al Gobierno». Según ha explicado, «no lo creen legítimo» y por eso «les molesta» y «no toleran» que «haga uso de las facultades que la Constitución les da». «Les importa un higo Juana Rivas y sus hijos», ha declarado.

Así ha indicado que la formación que dirige Abascal se basa en una «mezcla» de «machismo patológico» y de «no asumir al Gobierno». «Tienen una inquina insana al que piensa diferente», ha señalado el secretario de Estado.

Aún así, ha recordado que el indulto concedido a Rivas no dice que esta no sea culpable. De hecho, ha explicado Rodríguez, ella ha asumido que es culpable y este es uno de los requisitos por los que puede ser indultada «una parte de la pena que le quedaba por cumplir».

JUSTICIA PATRIARCAL

En la misma sesión, Vox ha cuestionado también a Rodríguez por las declaraciones hechas en junio del año pasado por la ministra de Igualdad, Irene Montero, asegurando que en España existe una Justicia patriarcal.

La portavoz de la formación, en este caso, la diputada Patricia de las Heras, ha denunciado que la igualdad que se recoge en la Constitución se «quiebra» con la Ley de Violencia de Género que «aumenta las penas» cuando el agresor es hombre y, por tanto «distingue entre sexos».

UNA POLÍTICA TRANSVERSAL

«La Igualdad es una política trasversal del Gobierno», ha respondido Rodríguez, quien ha indicado que Vox tiene «una idea errónea del feminismo». «Piensa que es poner a la mujer en un plano de superioridad y no es así», ha declarado, antes de indicar que «no es ni más ni menos, que poner en igualdad al hombre y a la mujer».

En este sentido, ha indicado que, desde Justicia, se «removerán los obstáculos» necesario para lograr la «igualdad de trato y oportunidades» de los hombres y las mujeres y ha hablado de eliminar conceptos «arcaicos» o de «reforzar la formación» en esta materia en toda la administración.

Rodríguez ha hablado, en este sentido, de un «cambio de cultura» poniendo al servicio de la ciudadanía un «servicio público digno» de «una sociedad democrática avanzada.

Además, se ha referido, durante su análisis de las líneas de trabajo de su departamento, a «mejorar las condiciones de trabajo y términos de conciliación». Así, ha recordado que en la propuesta legislativa en la que trabaja el Congreso sobre eficiencia procesal, se introducen medidas en esta materia y se habla de la regulación de los permisos de paternidad y maternidad como causa de suspensión de procedimientos.

Cómo hacer el ‘arroz del señorito’, la paella más conocida de Valencia

Conocido también como arroz al senyoret, el ‘arroz del señorito’ es una deliciosa preparación en la que todos sus ingredientes se sirven limpios, perfectos y listos para comer. Su origen se remonta a la época de las familias más pudientes de la zona de Alicante, cuando por órdenes de los “señoritos” de la familia, la servidumbre debía preparar los más ricos platos, pero que se pudiesen comer sin ensuciarse las manos.

Este plato es uno de los más conocidos de Valencia, y se le aprovecha con gusto y mucho sabor. A diferencia de la paella, que se prepara con agua, en la preparación del senyoret, es necesario contar con un buen caldo o fumet de pescado. Además, tal como te he comentado, es necesario añadir todo perfectamente picado y muy limpio.

Anímate a preparar este plato y enamórate de su sabor. Veamos como prepararlo desde cero y date el gusto de tu vida.

Lo primero para un rico ‘arroz del señorito’: un sabroso caldo

Senyoret

A diferencia de la paella, cuya preparación solo se acepta de manera oficial con agua como líquido de la cocción, este plato lleva el más rico caldo. Este rasgo lo hace lucir un poco parecido al caldero del Mar Menor; sin embargo, los ingredientes deben ser añadidos completamente limpios.

Los ingredientes que necesitas para el más rico caldo son: 1 kilo de pescado a tu elección (escoge unos gustosos como el rape, rojo de roca, mero o congrio), las cáscaras de gambas y demás mariscos que se van a añadir al arroz, 2 cebollas, 2 tomates, 4 dientes de ajo, perejil fresco, aceite y pimienta.

    

Así se prepara el caldo para la elaboración de este divino plato

Cómo Hacer El 'Arroz Del Señorito', La Paella Más Conocida De Valencia

Pon una olla al fuego y vierte aceite de oliva. Una vez que este se encuentre caliente, añade los ajos y rehógalos para que tomen un poco de color.

Una vez que los ajos tomen color, añade la cebolla pelada y cortada en cuartos. Deja cocinar y remueve constantemente para evitar que estos se peguen al fondo y añade el tomate picado también en cuartos.

Cuando añadas el tomate, rehógalo con la cebolla y el ajo para que libere todos sus jugos. Deja que este se evapore y añade un poco de sal. 

    

Aprovecha todas las cáscaras de los mariscos

Cómo Hacer El 'Arroz Del Señorito', La Paella Más Conocida De Valencia

Pela muy bien todos los mariscos y reserva todas las cáscaras. La carne de estos, resérvala para la preparación del arroz. Cuando el jugo del tomate se seque, añade las cáscaras de los mariscos. Estas darán un sabor fenomenal al caldo, junto al pescado. 

Añade el pescado escogido previamente limpio, sin ojos, tripas y perfectamente enjuagado. Vierte una cantidad generosa de agua en la olla, la cantidad necesaria para cubrir bien todos los ingredientes. Comienza la cocción del caldo a fuego fuerte por una media hora y finalmente deja cocinar por unos diez minutos a fuego suave. Cuela el caldo y listo.

    

Ingredientes que necesitas para preparar el ‘arroz del señorito’, la paella más conocida de Valencia

Cómo Hacer El 'Arroz Del Señorito', La Paella Más Conocida De Valencia

Listo el caldo, pasemos a la preparación del ‘arroz del señorito’, para el cual necesitarás unos ingredientes frescos y deliciosos que garantizarán su calidad.

Los ingredientes que necesitarás son: 1 kg de arroz tipo bomba, el mismo utilizado para la popular paella, 1 litro de caldo y un poco más, 200 gramos de gambas crudas, 200 gramos de calamar completamente limpio y picado en trozos, 150 gramos de almejas sin cáscara, 150 gramos de mejillones sin cáscara y perfectamente limpios, 200 gramos de emperador picado en cubos, 1 cucharada de salmorreta, 4 tomates sin piel, azafrán, sal y aceite de oliva virgen extra.

    

Comienza con un rico sofrito

Senyoret

En una paella vierte un chorro de aceite de oliva virgen extra y llévala al fuego. Una vez que el aceite esté caliente, añade los mariscos perfectamente limpios y descascarados y saltéalos un poco para sellarlos. Una vez hecho esto, retíralos y reserva.

Utiliza el mismo aceite para dar una cocción a los cubos de pescado y sellarlos por todas sus caras. Recuerda que no es necesario cocinarlos demasiado, con un rápido sellado bastará. Retíralo y reserva.

    

El tomate como ingrediente que no puede faltar

Senyoret

Uno de los ingredientes que se utiliza en esta preparación es el tomate. Este lo puedes añadir en puré, pero más rico queda el arroz cuando se hace con todos los ingredientes naturales. 

Para cocinarlo, añádelo previamente pelado y troceado y rehógalo en la paella hasta que esté bien cocido. Pon a punto de sal e incorpora nuevamente los mariscos y pescado previamente sellados.

    

Inicia la cocción del arroz

Cómo Hacer El 'Arroz Del Señorito', La Paella Más Conocida De Valencia

Una vez que el tomate esté en su punto justo y los mariscos y pescado se encuentren bien impregnados de este, añade el arroz a la paella y déjalo que se impregne bien de los sabores de los ingredientes presentes.

Mientras el arroz toma el sabor del sofrito, también se sellará un poco, con lo cual, se garantiza que estará en su punto y que no quedará pastoso. 

    

El turno del más rico caldo

Senyoret

Cuando tengas el arroz bien rehogado con el tomate y el resto de los ingredientes, es el momento de verter el caldo que tenías preparado. 

Recuerda que uno de los pasos más importantes es pasar por el colador el caldo y eliminar cualquier resto que pueda notarse de los ingredientes utilizados. El ‘arroz del señorito’ se caracteriza por quedar completamente limpio; así que no te descuides en este punto.

    

Así se termina de preparar este exquisito plato

Cómo Hacer El 'Arroz Del Señorito', La Paella Más Conocida De Valencia

Para terminar la cocción de este arroz, espera que comience a hervir. Cuando esto suceda, añade las finas hebras de azafrán. 

Tal como en el caso de la más tradicional paella, el azafrán es lo único que debe utilizarse para dar color. Por nada del mundo añadas colorantes alimentarios; recuerda que además de dar color, el azafrán otorga un sabor exquisito.

    

Prepárate para disfrutarlo

Cómo Hacer El 'Arroz Del Señorito', La Paella Más Conocida De Valencia

Una vez que todos los ingredientes estén en la paella, deja cocinar el más rico ‘arroz del señorito’ por unos 20 minutos. Transcurrido este tiempo, el mismo estará en su punto para comer. Sin embargo, déjalo reposar por 10 minutos antes de servirlo.

Siempre que prepares un delicioso arroz, especialmente como este que lleva divinos y aromáticos ingredientes, es necesario dejarlo reposar para que los sabores se fusionen y todo quede realmente divino. Acompáñalo con una divina copa de vino blanco y disfrútalo al mejor estilo.

    

Cofides apoya a Aleatica con un préstamo de 25 millones para la construcción de una autopista en Colombia

0

Cofides ha aprobado un préstamo de coinversión de 25 millones de euros, con cargo a sus propios recursos y al Fondo de Inversiones en el Exterior (FIEX), para colaborar con Aleatica en la puesta en marcha de la Autopista al Río Magdalena 2 en los departamentos de Antioquía y Santander (Colombia).

La autopista Río Magdalena se desarrolla en Antioquía, que es la segunda mayor área productiva del país. El proyecto mejorará la conexión entre el oeste y el centro del país con el Caribe y la costa atlántica. La infraestructura contará con una longitud de 153,3 kilómetros, de los cuales 83,5 serán de nueva construcción.

Esta autopista forma parte de la primera oleada de la cuarta generación de concesiones (4G) de la Colombia, un programa promovido para modernizar la red de infraestructuras del país mediante la concesión de más de 8.000 kilómetros en 40 autopistas de peaje. Este programa es una prioridad estratégica para el Gobierno colombiano, pues supone uno de los principales motores de crecimiento del país a corto plazo.

«Resulta satisfactorio poder contribuir a la mejor vertebración de la Colombia que emerge en la paz mediante el apoyo a nuevas infraestructuras que permitirán mejorar la actividad económica y la competitividad, así como la calidad de vida de las personas, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible de las zonas que a partir de ahora optimizan su conectividad», ha destacado el presidente de Cofides, José Luis Curbelo.

De su lado, el director general de la Autopista Río Magdalena, Alejandro Niño, ha subrayado que el compromiso de Aleatica pasa por promover la movilidad inteligente, sostenible y segura facilitando la creación de autopistas de alto rendimiento.

Gobierno Vasco impulsará actuaciones para «mantener viva la memoria» de los ertzainas víctimas del terrorismo

0

El Gobierno Vasco impulsará seis actuaciones para «mantener vivos el recuerdo y la memoria» de los ertzainas víctimas del terrorismo, entre ellas, la colocación en Euskadi de una escultura en homenaje a los agentes asesinados y la divulgación de testimonios en las aulas de la academia de Arkaute.

Así lo ha confirmado el presidente de la asociación de ertzainas Mila Esker, Julio Rivero, tras reunirse, junto a otros miembros del colectivo, con el Lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha estado acompañado del vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, a las 11.00 horas en Lehendakaritza.

Concluida la reunión, Rivero ha explicado que, con este encuentro, Mila Esker pretendía «trasladar el sentir del colectivo» de la Ertzaintza y de las familias de los agentes víctimas del terrorismo. Para ello, esta asociación estaba avalada por los sindicatos y otras organizaciones asociativas de la Policía vasca, a los que han dado «voz».

De esta forma, han propuesto a los representantes del Gobierno Vasco seis medidas para contribuir «a mantener vivo el recuerdo y la memoria» de los ertzainas fallecidos por el terrorismo. «Veníamos con mucho optimismo a esta reunión, entendemos que se ha producido al más alto nivel y, de alguna manera, se ha demostraba una especial sensibilidad y compromiso en este caso por parte de las instituciones y del Gobierno Vasco», ha apuntado.

El encuentro, según ha destacado, «ha fluido de una manera satisfactoria para los intereses del colectivo de la Ertzaintza, y ha habido un compromiso y un acuerdo» para poner en marcha todas las medidas planteadas.

MEDIDAS INMEDIATAS

En todo caso, ha explicado que hay algunas que se desarrollarán «de inmediato», como la colocación de placas en las comisarías, el señalamiento de las fechas conmemorativas en el calendario, el minuto de silencio en los aniversarios y que, «de alguna manera, haya actos de recuerdo en cada aniversario» de la muerte de cada agente en las ertzainetxeas.

Otra serie de medidas, de mayor calado, necesitarán de más tiempo y se tendrán que materializar con la participación y colaboración de otras instituciones y organismos. Es el caso de la instalación en Euskadi de una escultura en recuerdo de todos los ertzainas y policías del País Vasco que fueron víctimas de la violencia terrorista, la festividad de la Ertzaintza o a divulgación de testimonios en las aulas de la academia de la Ertzaintza en Arkaute.

Julio Rivero ha afirmado que, en principio, «hay un compromiso de llevarlas a cabo, y se irá articulando y coordinando el trabajo de todos para hacerlo de una manera consensuada y organizada». Por ello, ha realizado un balance positivo de la reunión.

El completo curso profesional bonificado de Microsoft 365 de la mano del Instituto Galego de Formación

0

A lo largo de los últimos años, la gran mayoría de compañías se han ido moldeando a la era digital. Por este motivo, tener un ordenador y conexión a internet son dos aspectos fundamentales para las personas que trabajan de forma online o en una oficina.

Actualmente, una de las herramientas que contribuye a la productividad y ayuda a agilizar cada una de las tareas y que fomenta la comunicación y la colaboración entre los miembros de un equipo, incluso a distancia, es Microsoft 365, por tal motivo, el Instituto Galego de Formación, ubicado en Culleredo, ofrece su curso profesional bonificado de Microsoft 365 para mejorar el desempeño de los trabajadores de las organizaciones.

Todos los detalles que se deben conocer sobre el curso profesional bonificado de Microsoft 365

Los interesados en optar por el curso profesional bonificado de Microsoft 365 en el Instituto Galego de Formación deben conocer algunos detalles como, por ejemplo, que tiene un coste de 650 euros, que puede realizarse de forma online o presencial, se imparte en español, tiene una duración de 200 horas y que se puede adquirir desde cualquier país del mundo.

Con este programa de formación los alumnos tienen la oportunidad de aprender a manejar las principales herramientas en la nube de Microsoft 365 OWA, OneDrive, OneNote, Planner, Teams, entre otras.

Durante el curso se abordan varios puntos como Microsoft Edge, OneDrive, Outlook Web Acces, Outlook para Android, OneNote, OneNote para Android, Sway, To Do, Stream, Delve, Grupos de Microsoft 365, Planner, SharePoint, Yammer, Teams, Kaizala o Power Automate. No obstante, cada alumno puede elegir el contenido y prescindir de las aplicaciones que no le interesan.

¿Cuáles son las ventajas del curso profesional bonificado de Microsoft 365?

El curso profesional bonificado de Microsoft 365 ofrece varias ventajas, una de las principales es que quien lo haga sabrá desenvolverse de una forma óptima y rápida en su puesto de trabajo, ya que podrá, principalmente, crear, acceder y compartir documentos tanto de Word como de Excel, OneNote y PowerPoint. Hoy en día, saber utilizar estas herramientas resulta algo imprescindible para cualquier profesional, sea cual sea su área.

Otro de los beneficios del mencionado curso es que se puede hacer desde la comodidad del hogar o la oficina en el horario de preferencia. Además, este curso incluye tutorías, por lo que cada persona puede despejar sus dudas y preguntas a un docente encargado del progreso individual. Por su parte, la modalidad presencial también es completamente flexible y se adapta a los requerimientos de cada uno de los estudiantes.

Los interesados en conocer más sobre el curso profesional bonificado de Microsoft 365 pueden consultar la página web del Instituto Galego de Formación donde ponen a disposición de los usuarios información detallada.

6239D0E23E4F3

Inspirar e impactar a los consumidores a través de acciones de neuromarketing

0

El neuromarketing es una disciplina científica que ayuda a conocer cómo se comportan los consumidores y a aplicar técnicas para mejorar la comunicación y la venta de productos y servicios.

En el mundo empresarial, cada vez se usan más este tipo de estrategias para conectar con los usuarios.

De esta forma, las marcas pueden crear una mejor experiencia a sus clientes y potenciales clientes, desarrollar acciones que conecten emocionalmente y despierten su interés. Autónomos, pequeñas y grandes compañías pueden aprender a aplicar las acciones de neuromarketing con facilidad si cuentan con la asistencia de expertos en el área como Silvia Guinart.

Mejorar la experiencia de compra con estrategias de neuromarketing

La disciplina del neuromarketing se basa en el estudio del comportamiento del usuario con tecnología como escáneres cerebrales y eye tracking, que se basa en observar hacia dónde se dirige la mirada (atención) de la persona. El neuromarketing estudia, entre otros procesos, cómo compra el consumidor. De esta manera, permite llevar a cabo acciones que estimulen las emociones positivas y que lleven a una decisión favorable de compra.

Se ha demostrado que una entonación entusiasta y alegre permite conectar mucho mejor con los consumidores, tanto por teléfono como en reuniones y eventos. Otra estrategia es un discurso que impacte durante los primeros minutos de una interacción, por ejemplo, dar un dato interesante o novedoso o comunicar una frase de la empresa que la haga destacar. También se puede recurrir al principio de exclusividad, el cual hace que los clientes sientan un trato especial, ya que se les ofrece un producto o servicio especial o limitado. Asimismo, se puede utilizar más de un sentido para vender, como la vista (imágenes), el olfato (aroma) y el oído (música), ya que se ha visto que las marcas que usan más de dos sentidos generan experiencias más memorables. 

“Estamos cansados de ver tantos mensajes de marcas que nos venden que son fantásticas y que nos van a solucionar la vida. Esas marcas tienen que demostrar antes y después de vender que son realmente auténticas, que tienen un estilo propio y que satisfacen ciertas necesidades. Una forma de hacerlo es comunicando su propósito, el para qué se crearon, usar un lenguaje claro y cercano y mostrar una energía vital en todos los puntos de contacto. Estas marcas crearán un vínculo más fuerte con los consumidores y generarán mejores experiencias de cliente”, explica la experta Silvia Guinart.

Multiplicidad de opciones de formación en esta área

Actualmente, hay másteres y cursos de neuromarketing en todo el mundo. Enseñan cómo funciona el cerebro, por qué los consumidores toman ciertas decisiones, cómo conectarse con las personas y, sobre todo, técnicas que se pueden aplicar en negocios de todo tipo de sectores.

“Los cursos tienen que emocionar, porque si no lo hacen no aprendemos. Por eso, en nuestros cursos, explicamos historias y casos reales, hacemos juegos científicos y aprendemos y aplicamos centenares de acciones para conseguir nuestros objetivos. Compartimos nuestros propios casos de éxito para inspirar y también para dar confianza, como conseguir que un agente inmobiliario sea el que más venda de España o que un negocio aumenté un 13 % su facturación en 4 meses por primera vez en 24 años”, explica la experta Silvia Guinart.

Muchos de los cursos de neuromarketing del mercado combinan este ámbito con otras ramas de las neurociencias o incluso otros ámbitos, como la oratoria y la mentalidad.

El neuromarketing está claramente al alza en todo el mundo y las predicciones indican que lo seguirá estando en los próximos años.

6239Ce32C4647

¿Cómo funciona el servicio de recargas telefónicas en Cuba de PapiCuba?

0

Las recargas telefónicas representan uno de los cambios más importantes ocurridos en el mundo de la telefonía móvil, como alternativa a los planes de servicios mensuales, muy comunes en las compañías de teléfono. Esta modalidad permite la opción de recargar móvil desde diferentes medios y plataformas online.

Una de las opciones para realizar este tipo de recargas en Cuba las presenta la agencia PapiCuba, la cual es muy utilizada y conocida en América y Europa por la facilidad y flexibilidad que ofrece con sus servicios.

PapiCuba presenta una forma sencilla y segura de recargar teléfonos móviles de Cuba

Desde hace algunos años, la telefonía móvil ha tenido algunos cambios positivos en la nación cubana, trayendo como resultado un mayor acceso de su población a los servicios móviles comunes. Sin embargo, debido a algunas limitaciones que presenta la empresa de telecomunicaciones, Cubacel es la mejor opción para muchos para obtener los servicios, mediante recargas de saldo desde el exterior. De esta forma, los familiares y amigos pueden acceder a plataformas como PapiCuba y realizar en simples pasos una recarga inmediata a las líneas de teléfono de sus conocidos en la nación caribeña.

El procedimiento es sumamente sencillo y solo requiere de conexión a la plataforma online de esta agencia. El primer paso es introducir el número de teléfono al cual se desea realizar la recarga y, después, seleccionar de la lista desplegable el monto deseado. Finalmente, el sistema solicitará el pago del servicio por alguna de las tres plataformas de pago que son Discover, Visa y PayPal. Una vez comprobada la transacción se hará efectiva la recarga en la línea móvil indicada.

Líneas telefónicas de Cuba: todo tipo de servicios móviles

Hoy en día, los cubanos pueden tener acceso a internet en sus propios smartphones, mediante diferentes aspectos como las redes wifi públicas o mediante sus planes propios de navegación. A través de la agencia online PapiCuba, se pueden conseguir servicios de acceso a internet disponibles para la telefonía móvil, utilizando las cuentas Nautas como destinatarias de las recargas. De esta forma, es posible enviar a los familiares y amigos en la isla el importe que necesitan para acceder a información y recursos online desde sus dispositivos móviles.

Por otro lado, la agencia de recargas ofrece precios mayoristas para los negocios que desean ofrecer este servicio en sus establecimientos. Estos precios son competitivos comparados con el resto de empresas del sector. Así, a medida que aumenta el volumen de recargas solicitadas, disminuyen los costes del servicio adquirido. Además, cuentan con un sistema de referencia que permite acumular saldo telefónico para ser utilizado en las cuentas de preferencia del cliente.

PapiCuba se destaca en el mercado de los servicios de móviles por proveer soluciones rápidas, eficientes y seguras de recargas telefónicas a las líneas cubanas, a través de una plataforma online que hace esto posible desde cualquier parte del mundo. 

6238Ceb951726

Las ventajas de hacer turismo en Canarias durante el invierno

0

Las Islas Canarias se encuentran entre los destinos de Europa más visitados por las personas que buscan hacer turismo, disfrutar de paisajes naturales impactantes e incluso teletrabajar.

Actualmente, Blue Ocean Camp es un campamento de invierno en Canarias para el turismo que cuenta con mini cabañas, parcelas de camping y cabañas grandes con amplias terrazas. Cada una de estas cabañas ofrece vistas al mar, cocineros profesionales y están ubicadas de forma estratégica para las personas que buscan visitar lugares cálidos y atractivos de la región en invierno.

Una gran opción para pasar el invierno en Canarias: Blue Ocean Camp

Durante el invierno, muchas personas se preparan para los días cortos y las noches largas con bajas temperaturas que suelen ser aún más frías en las capitales y ciudades grandes. Sin embargo, en las Canarias el clima es bastante estable, por lo cual es una gran opción para quienes buscan acampar en zonas más cálidas durante el invierno.

Blue Ocean Camp ofrece a los turistas que visitan este lugar múltiples opciones en actividades deportivas, yoga, senderismo, meditación y recorridos por cada uno de los paisajes naturales para disfrutar de una gran experiencia de viaje. Además, sus minicabañas, parcelas de camping, albergues y cabañas con amplias terrazas ofrecen una buena vista al mar y están ubicadas de forma estratégica para aprovechar el cálido clima. Por otra parte, este campamento cuenta con cocineros profesionales que, durante todo el invierno, ofrecerán sus servicios gourmet a los turistas que busquen probar platos diferentes y tradicionales.

¿Por qué las islas Canarias son tan visitadas en invierno?

Canarias es conocida por mantener un clima templado durante todo el año a diferencia de otras ciudades de España. Por esta razón, los turistas suelen visitar la isla para escapar de las bajas temperaturas y conocer sus famosas playas y paisajes naturales. Entre estos paisajes naturales, se encuentra el bosque de tilos en La Palma y el Teide, el pico más alto de España ubicado en Tenerife. Así como la playa de Tasartico, el parque natural de Gui Gui, etc.

Además, los habitantes de la región suelen organizar diferentes eventos deportivos relacionados con el ciclismo, senderismo, surfeo e incluso buceo. Esto es ideal para quienes buscan mantenerse activos en invierno y tener una perspectiva o nueva experiencia vacacional en diciembre, enero o febrero.

Blue Ocean Camp se encuentra ubicado en la playa de Tasartico y dentro del parque natural Gui Gui con cabañas cómodas y lujosas Eco Domos, perfectas para quienes buscan pasar un invierno diferente en Canarias.

Blue Ocean Camp ofrece a los turistas y habitantes de España alojamientos confortables para que puedan disfrutar del clima cálido de Canarias en invierno. Estos alojamientos cuentan con wifi gratuito, cocineros profesionales, baños privados, amplias terrazas, vistas al mar, etc.

6239Cb21Efe3C

Serboweb y sus servicios de gestión empresarial de pymes, profesionales independientes, emprendedores y asociaciones

0

Improvisar en los trámites de sus negocios ya no es algo posible para las micro, pequeñas y medianas empresas, autónomos, asociaciones, emprendedores o profesionales independientes.

Para convertir una idea en un proyecto exitoso se debe aplicar un plan de gestión enmarcado en una estrategia que aporte valor a la compañía.

Por esta razón, los programas o softwares de gestión empresarial están cobrando mayor importancia en los últimos años en todos los sectores económicos. Además, son herramientas informáticas que recogen, jerarquizan, valoran, procesan y redirigen toda la información que se genera para simplificar los procesos y hacerlos más productivos.

Por qué son útiles los softwares de gestión empresarial

Serboweb es una compañía española que se ha convertido en una experta en el desarrollo de programación a medida en entornos web. Sus proyectos se aplican en sistemas operativos como Windows, Android e iOS y la empresa lleva a cabo servicios de consultoría y análisis para el desarrollo e integración de sistemas complejos.

Para estos expertos que conforman la empresa, un programa de gestión empresarial resulta imprescindible para llevar a cabo tareas como el control de liquidez o adquisición de materias primas. También son herramientas que se usan para el manejo de stock, elaboración de facturas, pagos a proveedores de servicios, gestión de nómina, ingresos y pérdidas.

Borja Estévez Otero, director de software de Serboweb, explica cómo en este sentido el mercado ha venido evolucionando. A medida que surgen nuevos modelos de negocio, las necesidades de cada empresa son cada vez más específicas, por eso la necesidad de encontrar soluciones específicas es mayor en un ambiente empresarial y profesional cada vez más diverso.

Adaptación de los programas a las necesidades de las diferentes empresas

Serboweb es una empresa consciente de esta evolución del mercado, ya que una de sus especialidades es la modificación del software. El director Borja Estévez Otero sostiene que el objetivo siempre es adaptar cada programa a las necesidades de la empresa. Por esta razón, incluso esta compañía va adaptando los programas de gestión en función de la evolución de cada cliente. Esto quiere decir que en cada caso se van incorporando o desechando funciones diferentes para que toda la arquitectura informática propicie una evolución y crecimiento.

Además, mediante estos se pueden adaptar lenguajes como Java, JavaScript, PHP, Python, Ruby, C++, C#, Perl para desarrollar aplicaciones a medida para el cliente en cualquier sistema operativo. Asimismo, Estévez Otero afirma que lo importante es un diagnóstico preciso para proveer soluciones efectivas.

Un aspecto fundamental cuando se desarrollan soluciones de gestión empresarial es el acompañamiento profesional. Serboweb asegura que no se trata solo de vender soluciones, sino de aportar el respaldo necesario para que esas soluciones sean realmente efectivas y duraderas. Según el director de software, esto es lo que el cliente espera de un programa diseñado a la medida.

6239C79Eae94A

La Fundación Damm muestra su lado más solidario con Ucrania

0

El pasado fin de semana, la Fundación Damm −a través de la oenegé World Central Kitchen (WCK)− ha donado alimentos y bebidas al Centro de Recepción, Atención y Derivación de Pozuelo de Alarcón (Madrid), para satisfacer las necesidades básicas de todas aquellas personas procedentes de Ucrania que se han visto obligadas a abandonar su país huyendo de la guerra.

En total, se han donado más de 1.000 sándwiches Rodilla, cerca de 1.000 litros de zumos de frutas, más de 1.100 litros de leche Letona y 150 litros del batido de chocolate Cacaolat, así como 15.000 galletas que se repartirán entre las personas a las que atienden a diario, a quienes proporcionan la documentación necesaria para moverse, residir y trabajar en España. Una donación que ha sido posible gracias a la implicación de la chef madrileña Pepa Muñoz y de Alicia Ruiz Yebra, coordinadora de World Central Kitchen en España.

Además, la Fundación Damm −presidida por Demetrio Carceller Arce− ha donado directamente 6.000 euros a la oenegé del chef José Andrés, quienes desde que empezó la ofensiva militar, apoyan a restaurantes locales en la preparación de comida y su posterior distribución entre la ciudadanía ucraniana, gracias a la colaboración de miles de voluntarios.

La entidad también colabora con “Tapas por la paz”, iniciativa nacida en restaurantes de Barcelona y que ya se está extendiendo por todo el país. En cada comida, cada comensal podrá añadir 1 euro a la cuenta, el cual irá directamente a World Central Kitchen.

El fin de semana pasado, los colaboradores y colaboradoras de Damm participaron un año más en la Magic Line SJD, la movilización solidaria en favor de las personas en situación vulnerable que organiza cada año la Obra Social de San Juan de Dios y que, en esta edición, parte de la recaudación obtenida se destinará a ayudas para atender a familias refugiadas procedentes de Ucrania. Los equipos de Damm recorrieron más de 2.200 km, por los cuales la Fundación Damm donará 1 euro por cada quilómetro recorrido por los y las participantes de Damm.

La Fundación Damm sigue de cerca la evolución de las necesidades sociales que pueda generar este conflicto y tiene previsto ampliar sus colaboraciones en los próximos días.

Razones por las que es habitual hacer una reforma en casa

0

Existen muchos motivos por los que plantearse hacer una reforma. Si se tiene una casa en propiedad, la razón más común suele ser adaptarla a las necesidades y gustos que se tienen en el presente.

La vida va cambiando y eso también influye en las preferencias, además de que pueda ser necesario acomodar los espacios para que el día a día resulte más cómodo. Puede ser que en este momento, la distribución que tiene planteada la vivienda no sea tan útil como lo era antes.

Para ello, es importante contar con los servicios de profesionales que garanticen una excelente calidad y la confianza necesaria para un trabajo tan importante. En AccesibleReformas.com llevan más de 25 años realizando reformas integrales en Barcelona y su experiencia les avala.

Su equipo de profesionales te acompañará durante todo el proceso de la reforma, pero además están a tu disposición para ayudarte en la toma de decisiones y poder sacar el máximo partido de los espacios, adaptándolos a tu forma de vida, con el menor coste posible.

El hecho de ajustar una casa a nuestro día a día es esencial para que la vida sea más fácil y nos sintamos cómodos. Por ello, otra de las razones más habituales para realizar una reforma es adaptar el hogar a las nuevas tecnologías que van surgiendo.

Actualmente, las empresas de construcción e interiorismo están realizando muchos trabajos para fomentar y mejorar el ahorro energético.

Tendencias de interiorismo en 2022

El cuidado y respeto por el medio ambiente está cada día más en la mente de todos, incluso las tendencias en arquitectura e interiorismo en este 2022 se centran principalmente en esta esencial apuesta por la sostenibilidad.

Para conseguir ese equilibrio y obtener una mayor eficiencia energética es vital hacer un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, y por eso, los ventanales son los grandes protagonistas.

Tener una buena entrada de luz solar resulta ser muy saludable, pero asimismo hace que las estancias sean más cálidas y mucho más luminosas. Se consiguen importantes objetivos: dar más amplitud al espacio y conseguir eficiencia energética.

Por otra parte, en cuanto a las ventanas, es vital que tengan un correcto aislamiento térmico. Al igual que en muros, marcos u otros puntos, que también ayudarán a que no exista una variación de temperatura y se reduzca considerablemente el consumo energético.

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar una reforma integral?

​​Todos soñamos con tener una casa ideal, única y muy personal. Cuando nos planteamos hacer una reforma es lo primero que imaginamos, pero hay que tener en cuenta otras cosas que a veces pasan desapercibidas.

Una reforma implica un trastorno en la vida cotidiana, que altera por completo el ritmo de una casa, y también puede crear momentos de estrés. Es primordial asumir lo que conlleva y contar con profesionales expertos que te aporten la tranquilidad necesaria para afrontar una obra desde el inicio y durante todo el proceso.

Para hacer una reforma integral es importante tener una idea más bien clara de las necesidades que se busca cubrir. Por supuesto en caso de duda, los profesionales siempre podrán asesorarte para que todo se adapte adecuadamente a tus preferencias.

Por último, pensar más allá de lo que se ve. Se puede idear una casa con bonitos y modernos materiales, pero es importante considerar que si tiene unos años con toda probabilidad lo primero que habrá que hacer es renovar la fontanería y electricidad, para evitar una avería por el deterioro de estas instalaciones por el paso del tiempo y así, mantener tu vivienda en un buen estado.

La coctelería se pone de moda en la celebración de eventos privados y empresariales, según ESCOM

0

Cada vez son más las personas que optan por contratar los servicios de un bartender para que se encargue de realizar los cócteles y divierta a los invitados con sus peculiares habilidades acrobáticas al hacer los preparados sobre la barra. La coctelería sigue creciendo en España y ahora surge una nueva moda: la celebración de eventos de coctelería.

ESCOM, la Escuela de Coctelería en Madrid, dispone de un departamento de eventos que se encarga de la gestión y organización del área de eventos de coctelería para fiestas, celebraciones de empresa, acciones de team building, etc., cuidando cada detalle para que los anfitriones solo tengan que preocuparse por atender a sus invitados y disfrutar del evento a lo grande.

Las ventajas de un servicio de organización de eventos con coctelería

ESCOM, en su propósito por marcar la diferencia en el mundo de la mixología en España y de dinamizar eventos para que los invitados disfruten con las mejores bebidas, ofrecen un servicio muy completo que incluye organización y montaje del área de coctelería, tanto para fiestas privadas como para eventos corporativos.

La empresa dispone de un equipo multidisciplinar de organizadores que se dedican a preparar todo lo necesario para que el área de la barra brille. Para eso, seleccionan a los mejores bartenders y ayudantes de producción que atenderán la barra. Por otro lado, se encargan de llevar todo el material de trabajo necesario para el montaje, como los ingredientes para la elaboración de los cócteles, así como los mezcladores, cocteleras, cristalerías y los demás equipos de coctelería.

Los bartenders están altamente cualificados y capacitados por la escuela para ejercer diversas funciones en los eventos, desde servir los cócteles a los asistentes, acompañar a speakers o profesores a impartir clases de coctelería, hasta desarrollar actividades de team building. De este modo, ofrece un amplio catálogo de servicios adaptados a todo tipo de necesidades.

Uno de los pioneros en el sector de la coctelería en Madrid

La academia también organiza eventos propios dedicados a incorporar a las personas en el apasionante mundo de la coctelería. Por eso, regularmente planifica talleres grupales, masterclasses y fiestas temáticas donde se les enseña a los participantes a preparar variedad de cócteles aplicando las mejores técnicas del sector, mientras se divierten en un ambiente agradable.

ESCOM ha liderado durante años el mercado de formación en bartending, mixología y coctelería. El secreto de su éxito se debe a que ofrece formaciones 100% prácticas con los mejores profesionales del sector, quienes imparten una amplia variedad de cursos en modalidad presencial u online y programas de estudio intensivos a precios asequibles.

En su propósito por impulsar el mercado laboral de la coctelería, la empresa cuenta con una bolsa de trabajo para sus alumnos egresados, donde les brindan la oportunidad de acceder a puestos de trabajo de manera directa. De esta manera, se consolidan como una gran opción tanto para quienes quieren aprender sobre mixología, como para aquellos que desean tener en su fiesta a un equipo de expertos en bartending.

Imagen: Javier Gontán, bartender profesional de ESCOM en Café Madrid.

6239C4976C781

Roldán pide aplicar el Reglamento del Parlament para suspender a Borràs si se abre juicio

0

La diputada del PP en el Parlament Lorena Roldán ha considerado que la presidenta de la Cámara, Laura Borràs, debería dejar su cargo si se le abre juicio oral por presuntas irregularidades cuando presidía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), e insta a la «aplicación inmediata del Reglamento» del Parlament que en el artículo 25.4 prevé la suspensión de escaño en estos casos.

En rueda de prensa en la Cámara catalana este martes también se ha pronunciado sobre la consulta a cerca de los Juegos Olímpicos de Invierno, y se ha mostrado contraria porque cree que «pone en riesgo otra oportunidad para Cataluña», por lo que ha pedido al Govern que actúe con responsabilidad.

Sobre las presuntas relaciones entre el independentismo y Rusia, Roldán ha exigido más transparencia, «saber la verdad sobre la trama rusa del separatismo y depurar responsabilidades», así como profundizar en la investigación de las presuntas conexiones que existían.

La diputada popular ha querido apoyar a la huelga indefinida del transporte de mercancías frente a un «Gobierno de Sánchez que va tarde, mientras que otros países ya están tomando medidas», y ha pedido que se rebajen los impuestos y que, concretamente, se elimine el impuesto de emisiones de carbono.

Por último, ha vuelto a exigir la dimisión del conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ya que cree que con la huelga educativa ha «quedado clara su incompetencia para sentarse a dialogar y buscar consensos» con la comunidad educativa.

Comités de CAF, en desacuerdo con la parada al no poder verificar la afección de la falta de material

0

Los comités de empresa de CAF de las plantas guipuzcoanas de Beasain e Irun han manifestado su desacuerdo con la parada de la principal actividad de la compañía desde este miércoles, anunciada por la empresa, al «no poder verificar la afección real de la falta de material».

Ambos comités, en un comunicado, han explicado que el pasado jueves la Dirección de la empresa les comunicó que, ante la situación provocada por la huelga de transporte, «procedía a la activación del artículo 9 del convenio colectivo de la industria siderometalúrgica de Gipuzkoa».

Con la activación de este artículo, la empresa comunica que «procederá a la paralización de la actividad de la práctica totalidad de las labores productivas», según han detallado.

Así, la parada tendría lugar tras los cinco días perceptivos de preaviso, los días 23, 24, 25, 28 y 29 de marzo, «pudiendoreducir estos días si antes finaliza la huelga del transporte».

Los comités de empresa de Beasain e Irun han trasladado a la dirección de la empresa su «total desacuerdo» con la decisión de activar dicho artículo, al «no poder verificar la afección real de la falta de material a la que alude la empresa, concretamente qué secciones o trabajadores pudieran estar afectados realmente por esta falta de material».

De este modo, han criticado que «en lugar de determinar los puestos afectados y tratar de solucionar esos problemas concretos», la empresa ha decidido «magnificar el problema desde el principio poniendo sobre la mesa medidas generalizadas que afectan a toda la mano de obra directa». A su juicio, se trata de «una medida desproporcionada, que además carga el peso de la situación exclusivamente sobre los trabajadores».

IMPUGNAR

Igualmente, los comités de Beasain e Irun han trasladado a la dirección de CAF que dentro del articulado del convenio de la industria siderometalúrgica de Gipuzkoa «ya está recogido en su artículo 30 la regulación existente ante la falta de material a la que hace mención la empresa para parar la producción».

Por ello, han anunciado que han procedido a «dar los pasos necesarios» para impugnar por la vía judicial la activación de este «mecanismo de flexibilidad».

El alcalde de Valladolid, ante la polémica sobre el Sáhara: «Yo no me encuentro entre los que sienten malestar»

0

El alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, se ha alineado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto de su nueva propuesta de apoyar las tesis de Marruecos de conceder la autonomía al Sáhara Occidental, en lugar del ansiado proceso de autodeterminación, al entender que es una iniciativa que puede contribuir a mejorar las relaciones entre ambos países.

«Yo no me encuentro entre los que sienten malestar», ha apuntado el regidor vallisoletano a preguntas de si compartía el malestar existente dentro de los socios del Ejecutivo central e incluso de las filas socialistas, y ello porque, como así ha puntualizado, cuando los gobiernos toman decisiones en materia de política internacional como ha hecho el de Pedro Sánchez, «es porque tiene serios motivos para hacerlo».

En el marco del acto inaugural en la Feria de Valladolid de la feria Agrovid y el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas (SIEB), dos importantes salones especializados en el cultivo del viñedo y en el equipamiento para bodegas en los que participarán más de 160 expositores nacionales e internacionales, Puente ha incidido en la dificultad de los «equilibrios en política internacional» tras recordar que España cuenta con «un socio por el sur, un vecino muy importante como Marruecos, y hay un conflicto de más de cincuenta años en el Sáhara que no se resuelve».

Por eso, el alcalde aplaude intentar «apostar por fórmulas que desbloqueen ese conflicto y si además redundan en beneficio de las relaciones entre un país como Marruecos y España», a la vez que ha recordado que voces más autorizadas que la suya también «entienden que la posición de España es plenamente compatible con las resoluciones de la ONU a las que también se ha remitido el presidente del Gobierno en su misiva al monarca marroquí».

Por todo ello, el regidor socialista vallisoletano reitera que no se encuentra entre los que sienten malestar ante la decisión adoptada por Pedro Sánchez respecto del Sáhara Occidental.

Los Reyes visitarán la célula de crisis sobre Ucrania de Cruz Roja

0

Los Reyes visitarán este miércoles la célula de crisis sobre Ucrania de Cruz Roja Española desde la que la organización coordina su actuación a distintos niveles para atender a las personas afectadas por la invasión por parte de Rusia de este país, según ha anunciado Casa Real.

Don Felipe y Doña Letizia tendrán ocasión de conocer de primera mano la ayuda que está brindando Cruz Roja tanto a los ucranianos que han llegado a España desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero como para apoyar a quienes aún no han abandonado el país.

La célula de crisis está en funcionamiento desde la semana pasada y en ella están representados los distintos departamentos de la organización para una buena coordinación de todas sus acciones.

Cruz Roja Española ha brindado asistencia hasta este martes a más de 11.600 personas, de las que el 66 por ciento son mujeres. En el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, se ha acogido en recursos de Cruz Roja a 8.034 refugiados ucranianos.

La ONG ha desplegado dispositivos especiales de acogida en los aeropuertos de Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona) y Tenerife Sur (Islas Canarias), y en las estaciones de tren de Sants, Figueres y Girona (Cataluña); Atocha y Chamartín (Madrid); Montijo (Extremadura) y Castellón, Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana) para la primera asistencia a las personas refugiadas, traslado a otras ubicaciones, o acogida en recursos de Cruz Roja.

PSOE, PP, Vox y Cs rechazan debatir en el Congreso la comisión de Bildu sobre los sucesos de Vitoria de 1976

0

El PSOE, junto con el PP, Vox y Ciudadanos, ha rechazado este martes debatir en el Pleno del Congreso la propuesta de Bildu de crear una comisión parlamentaria de investigación sobre ‘los sucesos de Vitoria de 1976’, cuando las fuerzas de seguridad desalojaron violentamente una iglesia donde se reunían huelguistas y murieron cinco trabajadores y otro centenar sufrió heridas de diversa consideración.

Coincidiendo con el 46 aniversario de aquel episodio del postfranquismo, la coalición abertzale pidió habilitar en el Congreso «los mecanismos políticos necesarios para esclarecer lo ocurrido y hacer justicia», apuntando ya a varios ministros de la época como Manuel Fraga, Alfonso Osorio y Rodolfo Marín Villa.

Y en la Junta de Portavoces del Congreso, Bildu ha pedido que esta comisión de investigación se pudiese debatir en el Pleno de la próxima semana, pero el PSOE, el PP, Vox y Ciudadanos lo han rechazado. Los separatistas vascos sí recabaron el apoyo de Unidas Podemos, ERC, Junts, Más País y PNV.

PSOE: NO ES EL INSTRUMENTO ADECUADO

En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz del Grupo Socialista, Héctor Gómez, ha señalado que la comisión de investigación no es el instrumento adecuado para investigar estos hechos de 1976, pero ha ofrecido diálogo para «buscar otros mecanismos para facilitar el objetivo que se pretende». «Estamos dispuestos a dialogar y buscar otras vías por determinar, pero no compartimos el modelo», ha dicho.

De momento, la única vía abierta en la justicia es la que impulsó la jueza María Servini en Argentina, aunque la Sala Segunda de la Cámara Criminal y Correccional Federal de ese país ya acordó en diciembre revocar el procesamiento del exministro Martín Villa al entender que no hay «pruebas directas o indirectas, indiciarias, variadas y/o unívocas compatibles» de los delitos de lesa humanidad que se le atribuían. Además, la justicia española denegó la colaboración con esa querella y el Gobierno mantiene clasificados como secretos los documentos de la época.

Bildu ya intentó llamar a declarar en el Congreso a Martín Villa, después de que asumiera que, como ministro, pudo ser el responsable político de aquellos sucesos, pero la Mesa que preside Meritxell Batet lo inadmitió alegando que el control parlamentario se refiere al Gobierno en ejercicio, no al de hace casi 50 años.

«Es evidente que Martín Villa cuenta con información que ayudaría a esclarecer lo ocurrido y desde EH Bildu no cejaremos en nuestro empeño por conseguir la verdad, justicia y reparación que merecen las víctimas del 3 de marzo», sostiene el diputado de Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo.

Euskadi registra las rachas máximas de viento en Oiz, 127,4 km/h y mantiene el aviso amarillo hasta el miércoles

0

Euskadi, que se encuentra en aviso amarillo por riesgo de viento, ha registrado en las últimas horas las rachas máximas de viento en Oiz, donde se han alcanzado los 127,4 kilómetros por hora, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad

Además, también en zonas expuestas, a primeras horas de la mañana se han alcanzado 114,3 km/ en Orduña; 108,6 km/h en Beluntza; 108,6 km/h en Kapildui; y 107,2 km/h en La Garbea.

Por su parte, las rachas máximas registradas en zonas no expuestas han llegado a los 134,1 km/h en Ilarduia; 102 km/h en Zizurkil; 91,4 km/h en Gardea; 89,6 km/h en Zegama; 89,2 km/h en Alegría; y 84,3 km/h en Derio.

La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco mantiene activado hasta las 24.00 horas de este martes el aviso amarillo por riesgo de viendo en zonas expuestas. Según las previsiones, las rachas de viento del sureste pueden superar los 100 km/h en áreas de montaña. En el litoral podrían rondar los 80-100 km/h. Durante la tarde en zonas de montaña podría disminuir la intensidad y las rachas rondarían los 80-100 km/h, volviéndose a intensificar durante la noche.

También estará activado hasta la media noche el aviso amarillo por riesgo de viento en zonas no expuestas, donde las rachas de viento del sureste superarán los 80 km/h, especialmente en el este. Por la tarde podría perder intensidad y las rachas podrían rondar los 60-80 km/h, volviéndose a intensificar por la noche.

El aviso amarillo por fuertes vientos se volverá a activar este miércoles, desde las 00.00 horas hasta las 9.00 horas. En zonas expuestas, las rachas de viento del sureste pueden superar los 100 km/h en áreas de montaña. En el litoral podrían rondar los 80-100 km/h. En las zonas no expuestas, las rachas de viento del sureste superarán los 80 km/h en zonas, especialmente en el este.

Investigado el presunto integrante de un piquete del paro en el transporte por arrojar piedras en la AP-9 en Barro

0

La Guardia Civil investiga penalmente al presunto integrante de un piquete del paro en el transporte que supuestamente arrojó varias piedras sobre un camión cuando circulaba por la autopista AP-9, a la altura del municipio pontevedrés de Barro.

Según ha informado el Instituto Armado, los hechos, investigados por efectivos del Puesto de la Guardia Civil de Caldas de Reis y el Equipo de Investigación de la Compañía de Vilagarcía de Arousa, sucedieron el miércoles día 16 de marzo de la semana pasada.

Sobre las 23,30 horas de ese día, a la altura del kilómetro 118,70 de la AP-9 un camión sufrió el impacto de varias piedras que le habían arrojado desde un paso elevado, que le ocasionaron la fractura de la luna y la visera delantera, han relatado las mismas fuentes.

Al mismo tiempo, el vehículo sufrió un pinchazo de la rueda delantera ocasionado por una tabla con puntas, «estratégicamente colocada sobre la calzada, provocando con todo ello la inmovilización del camión», ha destacado la Benemérita.

Como consecuencia de las diligencias instruidas, ha resultado investigado un vecino de Barro que supuestamente formaba de un «piquete informativo», matiza la Guardia Civil, relacionado con el paro en el transporte, al que se le notificó su condición penal de investigado como presunto autor de los delitos contra la seguridad vial y daños. Los desperfectos en el camión superaron los 2.500 euros.

Las diligencias instruidas se han entregado en el juzgado de Instrucción de guardia de Caldas de Reis, donde deberá comparecer el investigado cuando sea requerido por la autoridad judicial.

El sector pesquero pide a Planas medidas concretas que se puedan poner en práctica de forma inmediata

0

El sector pesquero ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, medias «concretas y urgentes» que se pueden poner en práctica de forma inmediata para afrontar el encarecimiento de los combustibles que ha propiciado que parte de la flota permanezca amarrada ante los recortes de margen de beneficio.

Cepesca y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores han valorado la posición de la Comisión Europea, que propondrá en los próximos días ayudas para el sector pesquero para hacer frente a la subida de los carburantes, que tendrán efecto retroactivo a partir del 24 de febrero y se activarán a cargo del mecanismo de crisis contemplado en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Sin embargo, el sector ha asegurado no poder esperar entre ocho y doce meses a que estas ayudas lleguen hasta los pescadores, por lo que solicita, «una vez más», la adopción de medidas urgentes por parte del Gobierno, similares a las ya adoptadas por otros países, como por ejemplo Francia, que bonifica con 35 céntimos el litro de gasóleo pesquero a sus pescadores.

Según el sector, la activación del artículo 26 del FEMPA requiere su aprobación por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, tras lo que el Gobierno habría de aprobar un Real Decreto o norma similar estableciendo las bases y la convocatoria de ayudas, lo que llevaría a recibir las ayudas no antes de noviembre o diciembre de este año y «para entonces muchos pescadores se habrán quedado en el camino».

Por otro lado, el sector, que se reunirá este miércoles con Planas, también ha afirmado desconocer las posibles medidas, anunciadas también ayer por el comisario de Medio Ambiente, Oceános y Pesca, Virginijus Sinkevicius, inscritas en el paquete del marco europeo temporal de ayudas de la Unión Europea, y en el que anunció que se incluiría al sector pesquero.

Ante esta situación, vuelve a solicitar al Gobierno la adopción de ayudas «inmediatas y urgentes» que atajen provisionalmente la situación, entre ellas la exoneración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social, uso de las ayudas de minimis o rebajas de las tarifas y tasas portuarias de los puertos que dependen de la Administración General del Estado.

Por último, ha manifestado su preocupación por los «gravísimos» perjuicios que la huelga del transporte está teniendo en la actividad pesquera, tanto de bajura como de altura, y que ya provocó la semana pasada el amarre de la primera y el desperdicio de cientos de toneladas de productos pesqueros que, una vez llegados a puerto, no pudieron ser comercializados, de la segunda.

«La falta de concreción de las medidas que anunció ayer el Gobierno de las ayudas de 500 millones de euros para tratar de paliar los altos precios del combustible a los transportistas ha provocado que otras organizaciones se hayan sumado a los paros, lo que puede agravar la situación del sector pesquero si se ponen trabas al transporte de los pescados y mariscos», ha advertido el sector.

Unilever apuesta por la agricultura regenerativa a través de 50 proyectos que impulsan la protección del agua

0

Unilever ha desarrollado una estrategia enfocada en la agricultura regenerativa que promueve la seguridad alimentaria y la protección de la naturaleza a través de 50 proyectos en todo el mundo, uno de ellos en España, con los que busca principalmente proteger el agua.

En un comunicado, Unilever ha señalado que aproximadamente el 80% del agua potable del planeta se concentra en el sector agrícola, pero el calentamiento global, las precipitaciones irregulares y las inundaciones han hecho que el ciclo del agua haya entrado en «conflicto» en los últimos años.

Por ello, la compañía está aplicando nuevas técnicas dentro de sus principios agrícolas regenerativos para hacer crecer y diversificar la producción al mismo tiempo que se garantiza la salud del suelo mediante la participación de toda la cadena y de todos sus proveedores, gestionando mejor la irrigación, el drenaje y buscando minimizar la contaminación del agua, para lo que están utilizando satélites y sensores digitales.

Entre los programas de suministro sostenible existentes, la empresa ha destacado el de la marca de alimentación Knorr, que ha puesto en marcha de forma exitosa junto al proveedor de arroz norteamericano Riviana, con el fin de implementar una serie de prácticas agrarias que permiten a los agricultores cultivar arroz al mismo tiempo que preservan el agua y se reducen las emisiones de metano.

Estas prácticas para el ahorro del agua «reducen el tiempo en que la tierra está inundada», con la consecuente disminución de las emisiones durante la actividad. Además, dentro de este programa se está trabajando con la Universidad de Arkansas (Estados Unidos) para involucrar a los agricultores jóvenes.

La compañía también ha señalado que su «compromiso con el medio ambiente y las personas» ha hecho que recientemente fuesen reconocidos en el ranking S&P Global como una de las empresas de alimentación más sostenibles de mundo y una de las más preparadas para el futuro.

La directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever España, Ana Palencia, ha destacado que desde la compañía tienen claro que «el crecimiento y la viabilidad de una empresa pasan por limitar el impacto medioambiental tanto como sea posible», por lo que desde Unilever seguirán impulsando las cadenas de suministro globales hacia modelos más sostenibles y regenerativos.

Presidente canario pide un marco legal que obligue al reparto de los menores no acompañados entre las CCAA

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha considerado imprescindible que se eleve a las Cortes una iniciativa que salga del Parlamento para que la ley obligue a una distribución proporcional en el conjunto del país de los menores migrantes no acompañados que llegan a las Islas, con la implicación de todas las Comunidades Autónomas.

El presidente destacó en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad el esfuerzo que se está haciendo en Canarias con los menores migrantes, que son casi 3.000, y exigió la misma solidaridad por parte de las demás regiones. Al mismo tiempo, abogó por activar mecanismos para que a pie de playa se pueda detectar quiénes son adultos y quiénes niños; y que haya suficiente personal forense para realizar las pruebas de edad.

Asimismo, volvió a pedir a los grupos de la Cámara que se aparten del uso partidista del drama migratorio y también su compromiso para desterrar el racismo y la xenofobia. En este sentido, quiso recordar a la ultraderecha que la pobreza y las guerras «son igual de terribles sea cual sea el color de tu piel», y dijo que hay que estar orgullosos porque en el Parlamento de Canarias «no se han escuchado las barbaridades de las que hace gala la ultraderecha».

«Espero escuchar en este debate el compromiso de que no van a entrar en ese peligroso juego del miedo y el odio. Llámenlo como quieran: cordón sanitario o cordón democrático, pero no podemos normalizar ni pactar ni conseguir el poder con el voto de quien defiende semejantes postulados. De quienes quieren acabar con el Estado de las autonomías, de quienes se opusieron al decreto de ayudas a los damnificados de La Palma, de quienes niegan la existencia de la violencia machista o de la desigualdad», expresó Torres.

«Nosotros sí combatimos la desigualdad. Y este Gobierno va a seguir trabajando al máximo para que hombres y mujeres se puedan desarrollar en igualdad de condiciones en todos los ámbitos», afirmó.

Feijóo pide a Sánchez «explicaciones» sobre el acuerdo con Marruecos y la situación con Argelia

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado «explicaciones» al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, sobre el acuerdo con Marruecos y le ha afeado que «rompa» el consenso en torno al Sáhara que había en este país y «con el PSOE» del pasado.

«La política exterior es de Estado, no le pertenece a Sánchez, ni al Gobierno actual, ni al Partido Socialista actual que rompió con el PSOE anterior», ha reprochado Feijóo, quien ha reclamado «explicaciones» de en qué situación se queda el Estado, las relaciones con Argelia y el suministro del gas, entre otras cuestiones.

Feijóo ha exigido, así las cosas, que Sánchez acuda al Congreso a comparecer y ha lanzado un mensaje sobre su futuro. «Quiero garantizar a los gallegos que eso no ocurrirá en Galicia, con independencia de las decisiones personales que debo tomar, nuestra tierra preservará la estabilidad», ha manifestado, casi al final de su intervención, en una comparecencia de urgencia este martes en la Cámara gallega, tras aceptar la petición del BNG.

Feijóo ha señalado que «conoce a este gobierno» –el nombrado por él–, a la mayoría parlamentaria y al PPdeG. «Galicia está por encima de todo», ha asegurado el mandatario autonómico, sobre el futuro de la Comunidad gallega, que deberá designar en el Parlamento una nueva persona al frente de la Xunta.

Durante su intervención, que duró cerca de una hora, el presidente autonómico también reclamó al Gobierno de Sánchez «coordinación» en la llegada de refugiados de Ucrania, conocer los datos de las personas que están llegando. En cuanto a medidas, ha dicho que Galicia habilitará la Risga, pero ha solicitado que el Gobierno implante el ingreso mínimo vital.

La Delegación del Gobierno en Murcia «no autoriza» la caravana de camioneros prevista para este martes

0

La caravana de camioneros prevista para este martes sobre las 11,00 horas no ha sido autorizada por la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia, según han informado fuentes de la organización gubernamental.

Según la Delegación, los informes que han enviado tanto las demarcaciones de Guardia Civil y Policía Nacional en la Región eran desfavorables a la marcha al no estar garantizada la seguridad vial. La misma fuente ha advertido que caso de que los transportistas emprendieran la movilización se enfrentarían «a sanciones».

La movilización tenía prevista su partida desde las 11.00 horas desde los aledaños de la zona comercial de Nueva Condomina para llegar a la ciudad de Murcia por la avenida Juan de Borbón, Juan Carlos I, Gran Vía, Teniente Flomesta, barrio de Vistabella y abandonar la ciudad por Ronda Sur.

En este sentido, la Policía Local de Murcia tenía previsto un dispositivo especial para coordinar la manifestación de los transportistas, según informaban en sus redes sociales a primera hora de este martes. Tras conocer la resolución de la Delegación del Gobierno, los agentes policiales ha desactivado este dispositivo.

Las mismas fuentes de la Delegación del Gobierno han confirmado que este martes han recibido, por primera vez, una solicitud de manifestación por parte de los sector del transporte que ha llevado a cabo estas manifestaciones durante nueve días consecutivos.

«NORMALIDAD» EN EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES

El pasado lunes por la tarde un convoy pudo entrar a la dársena de Escombreras a cargar combustible de «forma normalizada» según ha confirmado el presidente de la asociación de estaciones de servicio de la Región de Murcia, José Baños Antolinos.

De este modo, el «abastecimiento está asegurado» en la Región de Murcia aunque Baños ha advertido que «el precio se encarecerá» debido a que, durante los pasados días, «hemos tenido que cargar en Alicante o Tarragona, por lo que estos desplazamientos repercutirán en el coste del producto».

En las estaciones de servicio murcianas ha notado un descenso de ventas «entre el 20 y el 50%», sobre todo en zonas agrícolas e industriales merced a los paros del sector del transporte, ha concluido Baños Antolinos.

Sacyr, seleccionada para construir una infraestructura social en Canadá por más de 40 millones de euros

0

Sacyr, en consocio con una empresa canadiense, ha sido seleccionada como finalista para construir una infraestructura social destinada a niños con necesidades especiales en Canadá, que ya cuenta con una financiación superior a los 40 millones de euros.

La constructora española se ha asociado con la empresa Amico Design Build, con la que compartiría al 50% el proyecto, así como con la firma financiera Stonebridge, que participa en el consorcio como consejero financiero, según consta en el acta de preclasificación.

A falta de la adjudicación definitiva, la empresa española se ha impuesto así a otras dos propuestas integradas por empresas canadienses que se presentaron en solitario. Por un lado Pomerleau, cuyos principales proyectos radican en el país, y por otro lado EllisDon, con presencia internacional y contratos anuales por valor de 3.250 millones de euros.

Por el momento, han anunciado que aportarán financiación el Estado de Ontario (31 millones de dólares), el Gobierno de Canadá (17,5 millones) y la fundación promotora del proyecto Grandview Children, a través de una campaña que lanzó en 2018 para aunar fondos (13,5 millones), lo que totaliza 62 millones de dólares (40 millones de euros), a falta de concretar el valor del contrato.

Las instalaciones albergarán un centro destinado a niños con necesidades especiales que ofrecerá servicios de rehabilitación, médicos, clínicos, de educación y de actividades orientadas a la investigación.

El solar donde se levantará ocupa un espacio de cinco hectáreas y ha sido donado por la ciudad de Ajax, una de las urbes situadas en el área metropolitana de Toronto. El calendario del proyecto prevé que la construcción del nuevo edificio comience en la primavera de 2022, con el objetivo de concluir las obras en la primavera de 2024.

Socios de Sánchez censuran su giro «unilateral»

0

Los principales socios parlamentarios del Gobierno han censurado este martes el «volantazo» que ha dado en torno a su posición sobre el Sáhara Occidental y que lo haya hecho de forma «unilateral», «sin contar con nadie», y han avisado a su presidente, Pedro Sánchez, de que o cuida al bloque de la investidura, o se acabará quedando solo.

Así lo han puesto de manifiesto en rueda de prensa en el Congreso Esquerra Republicana (ERC), Bildu, Más País y Compromís, algunos de los firmantes de la solicitud de comparecencia de Sánchez en el Pleno para que dé cuenta del giro de 180 grados que ha dado con su decisión de la autonomía del Sáhara Occidental.

Esas explicaciones tendrán lugar previsiblemente la próxima semana, cuando Sánchez detalle al Congreso los resultados del Consejo Europeo previsto para este jueves y viernes, centrado en los efectos económicos de la guerra en Ucrania.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, piensa que es fundamental que Sánchez explique «a cambio de qué» ha abandonado no sólo sus principios sino también al pueblo saharaui pero no cree, no obstante, que sea el contencioso sobre el Sáhara «el momento más critico» de la coalición del Gobierno o de la legislatura, sino la negociación de la reciente reforma laboral.

LA POSICIÓN DEL SÁHARA, «UNA MÁS»

«La posición sobre el Sáhara es una más», ha acotado Rufián, subrayando, a renglón seguido, que el apoyo de su partido al Gobierno se verá «semana a semana», como hasta ahora, y dejando claro que Esqueerra no es responsable de las decisiones del PSOE sino de «algunas rectificaciones» que ha adoptado.

Desde Bildu, Mertxe Aizpurua ha censurado que Sánchez haya cambiado «drásticamente» la posición española sobre el Sáhara Occidental «sin contar con nadie», ni tan siquiera con el bloque progresista que le sostiene, una decisión que no sólo debe explicar al Congreso «con luz y taquígrafos», sino con la que, a su juicio, «se aleja» de sus socios parlamentarios.

En este sentido, Aizpurua ha pedido al presidente que «rectifique» su «insólito e incomprensible» apoyo a Marruecos, que no rehuya su responsabilidad histórica para con el Sáhara Occidental y que regrese a las resoluciones de la ONU en pro de una solución «viable y duradera» que debe concluir, según Bildu, con el legítimo derecho de la libre autodeterminación del Sáhara.

De su lado, el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha tachado de «inmenso error» el cambio de postura de Sánchez sobre el Sáhara no sólo en el fondo sino en las formas. «Las políticas de Estado no se cambian dando un volantazo sin informar a nadie», ha denunciado.

LA LEGISLATURA SE LE PUEDE IR A DE LAS MANOS

Y este último episodio, unido a la gestión de la guerra en Ucrania y las consecuencias de sus efectos económicos, han llevado a Errejón a advertir al Gobierno de «la legislatura se le va a ir de las manos» si no reacciona ya con «firmeza» ante el momento «crítico» que atraviesa.

En la misma línea, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha admitido no gustarle la deriva que está tomando el Gobierno en los últimos tiempos, especialmente a raíz de su giro sobre el Sáhara, y le ha avisado de que se quedará «muy solo» en el futuro si sigue adoptando decisiones de este tipo sin tener en cuenta a la mayoría con la que continúa en Moncloa, al que considera que debería «cuidar».

Y hacerlo sobre todo teniendo en cuenta que el Ejecutivo se encuentra, en su opinión, en «el momento más crítico» con varios frentes abiertos. No obstante, no ha querido pronunciarse sobre si Unidas Podemos debería o no seguir coaligado al PSOE en el Gobierno.

Sobre el Sáhara y los apoyos del Ejecutivo también han hablado Junts y el PDeCAT. Ambos partidos entienden que Sánchez debe explicar las «contrapartidas» que ha sacado de su giro respecto al Sáhara y el «cúmulo de despropósitos» que existe en torno a este conflicto.

Sin embargo, mientras que Miriam Nogueras (Junts) duda de si los últimos posicionamientos del Gobierno están alejándole de sus socios en el Congreso o bien éste es el PSOE de «siempre, el del 155», Ferrán Bel (PDeCAT) espera que no porque, a su juicio, «un Gobierno débil» en estos momentos generaría más problemas.

UP exige «valentía» al PSOE y que reconecte con el bloque de investidura

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha advertido al PSOE de que esta semana es «decisiva» en términos de legislatura y que exigirá, dentro del Gobierno, medidas «valientes» porque está en juego que se pueda revalidar la mayoría progresista en las próximas elecciones.

También se ha expresado en términos similares la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que en Twitter ha destacado que España se «juega mucho» en las próximas semanas y que deben «estar a la altura» del momento difícil que atraviesa el país.

De esta forma, ha apelado a aplicar la propuesta, remitida a Moncloa, de desplegar un nuevo escudo social, reducir los beneficios caídos del cielo y ayudar a los sectores afectados.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Echenique ha avisado a su socio de coalición de que su giro en el Sáhara Occidental, al avalar el plan de autonomía propuesto por Marruecos, y su intención de elevar el presupuesto militar le «aleja» de los grupos del ‘bloque de investidura’, pues constituye a su juicio un «acercamiento» al PP.

Al igual que remarcó ayer la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el portavoz del grupo confederal ha descartado que haya ruptura en el Gobierno, ni por su parte ni por los socialistas.

Eso sí, ha enfatizado que Unidas Podemos va a hacer lo «mismo que hasta ahora», orientar al Ejecutivo a hacer «políticas progresistas valiente» y emplear «toda su fuerza» en el Gobierno y en el Congreso, con el objetivo de propiciar una respuesta de izquierdas a la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

UP ES «PIEZA CLAVE» PARA QUE EL GOBIERNO SEA PROGRESISTA

«También pensamos que es clave (la respuesta a la crisis) para en las próximas elecciones poder revalidar el Gobierno de coalición y no haya un ejecutivo de Feijóo con Abascal. Si el Gobierno de coalición está a la altura del electorado progresista podrá revalidar y si no estamos a la altura nos dirigimos a una situación peligrosa, oscura, de involución democrática», ha desgranado Echenique para reivindicar que Unidas Podemos es «pieza clave» para empujar en la dirección progresista.

En cuanto al apartado propositivo, Echenique ha desgranado que en la reunión de mañana entre su grupo y el Gobierno, para abordar el Plan Nacional de Respuesta a la crisis, su espacio va a insistir en el nuevo escudo social.

De esta forma, ha instado a desplegar un cheque de 300 euros para ayudar a las familias a pagar el precio de la luz, acabar con los beneficios caídos del cielo de las eléctricas y elevar un 10% los impuestos a esta compañía, mejorar el Ingreso Mínimo Vital, congelar los alquileres y topar el precio de la luz a 75 euros el megavatio hora, entre otras propuestas.

VE «OBVIO» QUE EL PSOE HA CAMBIADO SU POSTURA EN EL SÁHARA

Respecto al Sáhara Occidental, Echenique ha asegurado que está claro y no es opinable que el PSOE ha cambiado su postura sobre este conflicto, pues es evidente que deja a los sahararuis a los «pies de la dictadura marroquí».

En este sentido, ha ahondado que en este asunto hay dos posiciones a seguir, la defensa de un referéndum de autodeterminación como pauta las resoluciones de Naciones Unidas, a lo que está Unidas Podemos y recogía el PSOE en varios programas electorales, o dejar que sea una «provincia más» de Marruecos.

«Es obvio que el PSOE ha cambiado su posición (…) como ya pidió Estados Unidos. Las cosas están bastante claras por mucho que se utilice un lenguaje diplomático», ha zanjado el portavoz del grupo confederal.

EN COMÚ PODEM: LA RESPUESTA A LA CRISIS DEBE SER PROTECCIONISTA

Mientras, la portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, también ha calificado de «incoherente» e «impudente» el giro del PSOE sobre el Sáhara, pues al igual que en la guerra de Ucrania ningún régimen tiene derecho a anexionarse territorios que le son ajenos.

También ha reprochado a los socialistas abrir «conflictos innecesarios», en el actual contexto internacional, y le exhorta a dejarse de «aventuras geopolíticas».

Al igual que su compañero de bancada, Vidal ha asegurado que el Ejecutivo «no está en peligro» pero ha emplazado a su socio de coalición a dar una respuesta «rápida» y «quirúrgica» a esta crisis.

En esta línea, ha demandado también que el Ejecutivo despliegue ayudas directas a empresas y autónomos, así como habilitar una partida extraordinaria que eleve los recursos que reciben los ayuntamientos, con vistas a facilitar a las administraciones locales los medios para aplicar medidas anticrisis.

Respecto a las protestas de transportistas y del sector primario, Vidal ha comentado que, pese a la presencia de la extrema derecha en estas protestas, el Ejecutivo no puede «taparse los ojos» a estos problemas.

Por tanto, la reacción del Ejecutivo debe ser «proteccionista» y, en el caso del espacio confederal, apoyan una bajada coyuntural de impuestos que pueda repercutir en los sectores afectados.

Pero también combinado con una la reforma fiscal y un plan para reducir los beneficios caídos del cielo de las eléctricas, pues estas compañías se «forran» con el «chantaje energético» generado por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Canarias eliminará este jueves todas las restricciones de la pandemia

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este martes que su Gobierno aprobará el jueves, en Consejo de Gobierno, la eliminación de todas las restricciones asociadas a la pandemia de coronavirus siguiendo los criterios técnicos.

«No es el fin de la pandemia, claro que no, permaneceremos vigilantes», ha indicado en el discurso del ‘Debate sobre el Estado de la Nacionalidad’ en el que ha precisado que la suspensión es «temporal» porque si las circunstancias empeoran se podrán reactivar.

Torres ha comentado que esta decisión es una «nueva etapa de másnormalidad» para la sociedad gracias a que las administraciones cuentan con «más herramientas» para afrontar la enfermedad y controlar la aparición de nuevas variantes.

El presidente ha destacado que la vacunación ha ido modulando su impacto en la salud de la población y en el propio sistema sanitario y en las islas ya hay un 84% de la población inmunizada.

«En Canarias, frente a la incredulidad de algunos, la vacunación ha sido rápida, ordenada y efectiva y la respuesta de la ciudadanía ha sido excelente», ha comentado.

Gobierno Vasco cree «urgente» que se expliquen «las razones del cambio de posición» sobre el Sáhara

0

El Gobierno Vasco cree «urgente» que el Ejecutivo de Pedro Sánchez explique «las razones de su cambio de posición» sobre el Sáhara, que ha recibido con «sorpresa». Asimismo, ha defendido que «la solución a este conflicto debe producirse en el marco de las resoluciones y de la mediación de Naciones Unidas» y ser «duradera» y «aceptada por todas las partes».

En una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno semanal, el portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha expresado la «sorpresa» del Gobierno ante la decisión adoptada por el Ejecutivo central sobre su postura en relación al conflicto del Sáhara occidental, así como por el hecho de que se haya conocido mediante «una filtración» del Gobierno de Marruecos.

Por ello, en el Ejecutivo de Euskadi consideran «urgente conocer las explicaciones que pueda dar sobre este cambio de posición» el Gobierno español.

POSICIÓN DE NEUTRALIDAD

«Desconociendo las razones que puedan existir en el cambio de posición del Gobierno español, sí parece que está alterando la posición de neutralidad que ha venido manteniendo respecto a este conflicto, en el que la población saharaui espera, desde 1991, a que se haga realidad la resolución que en su día adoptó la ONU que planteaba la necesidad de un referéndum para conocer la voluntad de los hombres y mujeres del Sáhara», ha señalado Zupiria.

El portavoz del Gobierno Vasco ha reiterado que es «urgente» que el Ejecutivo de Sánchez «muestre las razones de su cambio de posición» y ha defendido que «la solución a este conflicto debe producirse en el marco de las resoluciones y de la medición de Naciones Unidas, debe ser una solución duradera y aceptada por todas las partes».

Compromís y UP rechazan el giro con el Sáhara mientras el PSPV pide esperar a las «explicaciones oportunas» de Sánchez

0

Compromís y UP han reafirmado este martes su rechazo al giro de Pedro Sánchez con el Sáhara Occidental, mientras su socio mayoritario en la Generalitat, el PSPV, ha pedido esperar a las «explicaciones oportunas» que dará la próxima semana en el Congreso el presidente del Gobierno.

Así lo han trasladado tras la junta de síndics de Les Corts sobre el cambio de postura de Sánchez al ceder a las presiones de Marruecos y avalar su plan de autonomía para la antigua colonia española, algo que amenaza con enturbiar la relación con Argelia en un momento crítico por la crisis energética.

Tanto Compromís como UP han avanzado que tienen en marcha proposiciones no de ley (PNL) para que los socialistas valencianos se posicionen en el parlamento autonómico, ya que consideran que es una decisión lo suficientemente trascendental como para que Sánchez la haya tomado de forma unilateral.

Como síndica de Compromís, Papi Robles ha urgido a que el presidente y líder del PSOE «recapacite» y esta decisión «histórica» se tome en el Congreso. «Los derechos humanos deben prevalecer en Ucrania y en el Sáhara también», ha reivindicado.

La coalición presentará una propuesta para defender el derecho del pueblo saharaui a convivir de manera libre, tal y como plantea la ONU y «ahora más si cabe», además de otras iniciativas en ayuntamientos y de participar en las concentraciones de apoyo.

En la misma línea, UP tiene lista una proposición de tramitación especial de urgencia en apoyo al pueblo saharaui, ya que no comprenden el «giro injustificable» de Sánchez al contradecir tanto las resoluciones de la ONU como su propio programa electoral de 2019.

«Somos un gobierno de coalición y es muy importante que esas decisiones se tomen de forma consensuada», ha reclamado su síndica, Pilar Lima, recordando el compromiso «histórico» de España con el Sáhara en lugar del plan marroquí que ve como una «ocupación ilegal». Ahora bien, ha remarcado que esta «acción unilateral» no afecta al tripartito valenciano porque tienen «espíritu de colaboración y diálogo».

También la portavoz adjunta de UP Estefania Blanes (EUPV) ha lamentado la diferente «vara de medir» entre el pueblo ucraniano y el sahariano, ya «acostumbrado al olvido». Ha animado a participar en la movilización de este jueves 24 en València y Alicante y, como integrante de una familia acogedora, a acercarse a esta población.

MATA: «LA VIDA NO ES BLANCA NI NEGRA»

Por su parte, el síndic y ‘número dos’ del PSPV, Manolo Mata, ha confiado en que este debate se trasladará al Congreso y al Comité Federal del PSOE, garantizando que los socialistas llevan a cabo políticas de cooperación permanentes con el Sáhara y así seguirán. «Continuamos pensando que hay que proteger sus derechos», ha aseverado.

Pero ha puntualizado que ahora se abre una «nueva situación» y que «la vida no es ni blanca ni negra y el Gobierno todavía tiene que dar las explicaciones oportunas». En cualquier caso, ha insistido en que los socialistas no se separarán del posicionamiento de Naciones Unidas, por lo que ha avanzado que presentarán una enmienda a las propuestas de sus socios dejándolo claro.

Mata también ha asegurado que «toda Europa está concienciada», ha destacado que el plan marroquí cuenta con el apoyo de países como Francia o Estados Unidos y ha recordado que «en 47 años pidiendo el referéndum, nunca se ha hecho». «No se puede dar ningún paso sin el visto bueno de la ONU. Si el Gobierno cree que es posible, es muy respetable, pero veremos hasta dónde pueden avanzar», ha añadido.

Grip-on ofrece un set de herramientas para múltiples usos con productos de calidad

0

Cualquier técnico, obrero o profesional dedicado a labores de destreza manual requiere de múltiples herramientas para poder llevar a cabo sus funciones. Entre estas, los alicates sirven para doblar, cortar o sujetar partes y piezas de metal, madera o plástico y su uso es generalizado en el trabajo y el hogar.

Por su parte, las tenazas son herramientas que se utilizan para cortar diferentes tipos de materiales, sujetar y ejercer presión para sacar clavos. Vienen en distintos tamaños y con diferentes características para usos o materiales específicos. Así, contar con un set de herramientas como el que ofrece Grip-on es una buena opción para contar con todos los utensilios necesarios.

El set de herramientas de Grip-on 

Grip-on es una empresa ubicada en Berriz que tiene más de 35 años de experiencia en la fabricación de tenazas y alicates de alta calidad. Su trabajo está orientado a resolver necesidades específicas con diseños innovadores bajo los principios de seguridad para las personas y respeto al medio ambiente.

El portafolio de productos de Grip-on abarca tenazas, sargentos, abrasivos, pasadores y otros instrumentos de mano. Entre las referencias de su producción que más reconocimiento han alcanzado a nivel europeo están sus sets de herramientas. Son verdaderas soluciones de trabajo para distintas especialidades profesionales como el set de herramientas Electric en su versión compacta.

Es un kit de 20 piezas de calidad profesional con todo lo que electricista requiere para intervenir un sistema de cableado. Consta de tenazas, alicates, destornilladores, mandarria y otros instrumentos. Para los electricistas, Grip-on también tiene el set Move, con espacio suficiente para almacenar herramientas eléctricas de tamaño medio.

Sets para todas las profesiones

La firma asegura que sus sets de herramientas no solo se limitan al ámbito de los electricistas. También tienen opciones como el set de herramientas Sanitario o Fontanero, set Mecánico, sets de manos libres, los de sargentos o el set de garaje. Igualmente, fabrican y comercializan sets básicos de alicates de presión, sets de soldadores y el set mordaza con palanca de liberación y tuerca de ajuste.

Los sets de manos libres y de taller son igualmente productos de mucha demanda para esta marca española. Son en total más de 160 referencias lo que les ha llevado a tener presencia en más de 50 países de distintos continentes. La compañía afirma que su oferta está en constante evolución gracias a su departamento de Innovación y Desarrollo (I+D).

Grip-on garantiza que esa cultura innovadora les ha permitido desarrollar soluciones para otros sectores como la carpintería, la industria naval y la agricultura. Asimismo, desarrollan herramientas de gran utilidad en los sectores de mantenimiento en general, la automoción y la carpintería metálica. Sus productos vienen con revestimiento de pintura Epoxi, que es respetuosa con el medioambiente y 20 veces más resistente a la corrosión.

6239C1555C83C

Francisco Rivera carga contra Isabel Pantoja: «Todo lo malo que le pase se lo merece. Es mala»

0

Durísimo momento para Isabel Pantoja que, reviviendo la peor de sus pesadillas, ha regresado este martes a los Juzgados de Málaga y ha prestado declaración ante el juez, acusada de ser cooperadora necesaria de un presunto delito de insolvencia punible, por el que podría ser condenada a tres años de prisión y a 11.000 euros de multa.

Un paseíllo judicial que Francisco Rivera ha vivido casi ‘en directo’ desde el plató de ‘Espejo Público’, cargando contra la viuda de Paquirri – que tanto daño les ha hecho a su hermano Cayetano y a él y que a día de hoy todavía no les ha devuelto los enseres de su padre – sin ningún tipo de piedad: «No me alegro del mal que le pase a nadie, pero a las personas malas es normal que le pasen cosas malas y esta mujer todo lo que le pase se lo merece desde luego«. «Es mala», ha añadido, dando la estocada a Pantoja en su peor momento.

«No hay nada más triste para un padre o una madre que tus hijos hablen las cosas que sus hijos han llegado a hablar publicamente de ella. Si un hijo mío hiciese eso diría muy poco de mí y me moriría de la pena y de la tristeza que un hijo mío se sienta estafado, engañado, menospreciado, utilizado.» ha añadido, demostrando el poco cariño que siente por la madre de su hermano Kiko y admitiendo que ha visto «con cierto agrado porque el hecho de que te den la razón de esta manera, aunque sea tantos años después, es agradable«.

Demoledor, Fran no ha dudado en definir a Pantoja con dos palabras que han hecho que, pudiendo ser la reina de la copla por su voz, esté en esta situación: «Soberbia y avaricia, la defino así muy sencillito y muy fácil«.

«Ha utilizado a todo el mundo; a familia, fans, ligues de todo tipo…» ha añadido, cargando contra la tonadillera y confirmando, como poco antes decía Susanna Griso, que Pantoja debe importantes cantidades de dinero a algunos examigos a los que no ha devuelto «ni un duro». «Debe dinero a una cantidad de gente… Y además con soberbia, porque les dice que no les piensa pagar porque como no hay ningún papel firmado…» ha asegurado con rotundidad.

A pesar de que la artista todavía no les ha devuelto los enseres de su padre, Francisco ha explicado que Cayetano y él renunciaron a reclamarlos judicialmente porque, «por temas legales, teníamos que involucrar a mi hermano, denunciar a mi hermano Kiko y a todos los herederos; y no se nos pasó por la cabeza llevar a los jzugados a mi abuelo Antonio Rivera, a mis tíos Antonio, José y Teresa Rivera.». «Habría que denunciar a toda la familia, no tengo ni idea por qué, pero no se nos pasó por la cabeza«, ha reconocido.

Demostrando hasta qué punto tiene razón en su inquina hacia Pantoja, Fran ha revelado algo que tanto él como nosotros desconocíamos hasta ahora. Y es que «a la semana de morir mi padre llamó al compositor Manuel Alejandro diciendo ‘es el momento de sacar un disco’. A la semana de enterrar a mi padre, a la semana, estaba pensando en el disco» ha repetido sin dar crédito a la sangre fría de la tonadillera en un momento tan delicado de su vida.

Riéndose de quienes le acusan de hablar de la viuda de Paquirri para darse «publicidad», Fran tampoco ha dudado a la hora de desvelar cómo era Pantoja como madrastra, asegurando que «delante de mi padre era de una forma y detrás de otra, una madrastra de cuento«. «No nos hacía sentir bien, sentirnos a gusto en casa de mi padre la verdad. Cuando estaba mi padre estaba todo bien pero cuando mi padre se iba cambiaba. No nos pegó, pero nos hacía sentir extraños en nuestra propia casa y además cosas delicadas. No nos hablaba bien, no nos trataba con cariño ninguno.» ha revelado, confesando que está convencido de que «esa mujer no quiere a nadie. A su madre y a sí misma, no hay hueco para nadie más, eso está claro«.

Muy cómodo recordando episodios pasados, Francisco ha dejado claro que su padre «seguro» que no se casó enamorado de Pantoja: «Mi padre toda la vida estuvo enamorado de mi madre«. «Vistiéndose de novio llamó a mi casa y habló con mi tía Belén Ordóñez porque mi madre no se quiso poner. Y le dijo, ‘Belén, dile que si quiere vuelvo a casa ahora mismo’. Mi tía miró a mi madre y mi madre le dijo que no y Belén le dijo, ‘Fran no’. Y mi padre dijo, pues entonces voy a casarme». «Suena a fantasía, es muy fuerte, pero es muy triste. Mi padre estaba enamorado de mi madre«, ha concluido con una sonrisa nostálgica en este durísimo ataque a la tonadillera en su peor momento.

La importancia de un buen servicio de hosting para una web

0

Hoy en día, es fundamental que cualquier página web o blog personal cuente con un buen alojamiento web o hosting, ya que esto no solamente traerá ventajas para la web, sino también para sus usuarios.

Por un lado, la velocidad con la que funciona la página será mucho mejor, y por otro, los usuarios podrán navegar a través de ella de una manera más cómoda y ágil. Si bien hay muchas empresas en internet ofreciendo alojamientos web, es necesario fijarse bien y elegir un proveedor que ofrezca mayores beneficios y seguridad.

Ahora mismo, una de las mejores opciones se encuentra en Aclass Internet, empresa especializada en servicios de hosting y diseño web.

20 años de trayectoria ofreciendo alojamientos web de calidad

Ya son más de 20 años los que conforman la trayectoria de Aclass Internet, a lo largo de la cual la empresa se ha caracterizado por ofrecer uno de los mejores servicios de hosting del mercado. Por medio de esta compañía, la web de cualquier empresa, negocio o blog personal puede contar con un hosting con el máximo rendimiento para aplicaciones CMS, tales como WordPress, Joomla, Magento o Prestashop. Los planes que ofrece ahora mismo van desde los 55 € al año para 1 web, hasta los 195 € anuales para múltiples webs. Cada uno de sus planes incorpora diferentes beneficios, que van aumentando según el tipo de plan elegido. Entre ellos, se incluye, por ejemplo, cuentas de correo ilimitadas, almacenamiento en discos SSD, base de datos ilimitadas, backup diario y mucho más. El servicio es uno de los mejores para conseguir que una web tenga la velocidad, fluidez e incluso el posicionamiento SEO adecuado al estar situado su centro de datos en España.

Buenas razones para elegir el servicio de hosting de esta empresa

Hay buenos argumentos para preferir contratar un servicio de hosting con Aclass Internet. En primer lugar, porque cuenta con servidores optimizados que aportan a la web de una empresa o negocio el mejor rendimiento. Por otro lado, todos sus servidores tienen incluido el sistema Fail2ban antiintrusiones, que aporta gran seguridad y protección.

En tercer lugar, está el excelente y especializado soporte técnico que ofrecen a cualquiera de los proyectos de sus clientes, sea grande o pequeño. Ellos también se encargan de realizar las migraciones en caso de ser necesario, por lo que el usuario tampoco deberá preocuparse por eso. Un quinto argumento es que su hosting incorpora protección Firewall y antivirus, además de un Proxy Nginx en todos los servidores para dar aún más vida a la web de sus clientes.

En conclusión, los servicios de alojamiento web de Aclass Internet para CMS ofrecen control, adaptabilidad, flexibilidad, eficiencia, velocidad y rendimiento. Contratar el servicio es sencillo y se puede hacer completamente vía online, a través de la web de la compañía.

6239Ba69D8A57

Los nuevos móviles y complementos Blackview que vienen a revolucionar el mercado

0

Los teléfonos móviles han evolucionado mucho desde que se lanzaron por primera vez al mercado.

Hoy en día, se fabrican cada vez más inteligentes, con más funciones y más potentes.

Blackview lanza este año nuevos móviles resistentes convencionales y, además, componentes como tabletas al alcance del bolsillo de todos.

Con cada nuevo móvil que sale al mercado, la pantalla se vuelve el punto cada vez más débil del dispositivo y esto se ha convertido en la mayor preocupación de muchos usuarios, que ven como un simple golpe puede acabar tirando mucho dinero a la basura. Sin embargo, la marca Blackview ha llegado para solucionar este problema, creando móviles rugerizados con pantallas grandes, difíciles de romper, superresistentes y capaces de soportar caídas. Todo el mundo sabe que no existe el móvil indestructible, pero Blackview ofrece dispositivos que se acercan a este concepto.

Una marca de móviles todoterreno

Blackview es una firma muy reconocida en Asia y Europa. Este fabricante se especializa en la creación de móviles rugerizados, es decir, con un diseño reforzado y con pantallas Gorilla Glass, consideradas de las más resistentes. Esto hace que los Blackview busquen nuevas formas de innovar, agregando a nuevos productos cámaras térmicas, de visión nocturna, lectores de códigos de barra y baterías de larga duración, entre muchas cosas más, siempre pensando en los usuarios.

De hecho, muchos de este tipo de móviles cumplen con el estándar de la Certificación Militar MIL-STD-810. Esta garantiza que el teléfono puede resistir a duros golpes, caídas, radiación solar, temperaturas extremas, vibraciones y muchas adversidades más. Incluso cumplen con certificaciones como la IP68 e IP69K, el mayor certificado de fiabilidad hasta el momento, que asegura su resistencia a agua.

¿Cuáles son los nuevos modelos de móviles rugerizados?

La firma ha lanzado nuevos móviles rugerizados, como es el caso del modelo Blackview BV8800. Este dispositivo tiene como característica principal su cámara de 50 MP, con la tecnología de cámara de visión nocturna IR de 20MP, respaldada por dos ledes IR, que permite tomar fotos y vídeos en completa oscuridad. Además, una pantalla ultrarrápida de 90 Hz que ofrece una mayor fluidez y cuenta con un procesador de primer nivel MT6781(G96). Su capacidad de 8 GB de memoria RAM (LPDDR4X) y 128 GB de ROM (almacenamiento UFS 2.1), produce un ancho de banda de datos muy rápido.

Por otro lado, el Blackview Oscal S60 es un dispositivo rugerizado económico, por menos de 125 € se tiene un modelo con la certificación antiagua y polvo IP68, 3 GB de RAM y 16 GB de ROM, pantalla de 5,7 pulgadas y un peso de 255 gramos. Su procesador es Quad-Core (4x Cortex A53 2.0 GHz) y su batería es de 4980 mAh.

Por su tamaño y sistema de geolocalización GPS, GLONASS, Beidou y Galileo, es ideal para utilizarlo para guiarse en rutas de senderismo o incluso rutas en motocicletas.

Entre los nuevos modelos convencionales, tienen el dispositivo Blackview A95, con un diseño impresionante, que ha llegado para revolucionar la fotografía con su triple cámara, procesador MediaTek Helio P70, pantalla de 6,5 pulgadas y RAM de 8 GB y ROM de 128 GB.

Disponible en color azul, negro o arcoíris por menos de 200 € en Blackview España, tiene acabados impresionantes y se asemeja mucho al iPhone, pero con las ventajas de Android y una batería de 4380mAh.

También lanza el Blackview A55 Pro, muy liviano y con un diseño estéticamente limpio, 4 GB de RAM y 64 GB de ROM, pantalla de 6,5 pulgadas y Octa-Core. La mayor ventaja del A55 Pro es tener tres ranuras disponibles, se pueden usar dos líneas móviles activas y además agregar una tarjeta de memoria hasta de 1 TB expandible, próximamente a la venta en Blackview España, el distribuidor oficial de la marca en la península.

Entrando en el mundo de los complementos, Blackview dispone del Smartwatch Blackview R7 Pro, un reloj inteligente IP68. Diseño elegante con un cuerpo de metal y cristal Corning Glass, con distintos diseños de pantalla, ideales para cambiar cada día. También tiene hasta nueve modos de deporte, seguimiento de sueño, monitor de frecuencia cardíaca y la mayor ventaja del Smartwatch R7 Pro es que permite recibir o realizar llamadas con un simple toque, sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo, esto resultará útil cuando se tienen las manos ocupadas.

Otra buena opción es el Smartwatch Blackview R5, disponible en negro, naranja o rosa. Este reloj inteligente tiene un estilo de pantalla más alargada, para que se pueda ajustar mejor a la mano. Ligero, con tan solo 25 gramos de peso, pero una batería que puede durar hasta dos semanas. Dispone de monitor de oxígeno en sangre y hasta 24 deportes distintos.

Dentro del mundo de las tabletas, está la Tablet Blackview Tab 10 Pro. Perfecta para potenciar la creatividad, cuenta con sus dos versiones sin o con lápiz BV que ayuda a escribir, dibujar o garabatear de forma natural y fluida, como con un lápiz sobre el papel. Blackview Tab 10 Pro admite el accesorio de teclado externo. La aplicación de notas incorporada y la función de pantalla dividida facilitan en gran medida el trabajo mientras se entretiene.

Esta tableta, además de tener la ventaja del lápiz BV y su teclado externo, es dual SIM, 8 GB de RAM y 128 GB de ROM, carga rápida de 30W, pantalla de 10.1 pulgadas, Android 11 y batería de 6580mAh.

Finalmente, está a la venta la tableta Blackview Tab 6 Kids, ideal para los más pequeños. Lleva incorporado el sistema operativo Android 11, con 3 GB de RAM y 32 GB de ROM y expandible hasta 128 GB con tarjeta de memoria y su versión no Kid, es decir Tab 6, ahora más usada para enganchar en motocicletas como un monitor adicional para guiar rutas o caminos.

Por qué comprar en Blackview España y sus ventajas

Los beneficios de comprar en la web de Blackview España como agente oficial, son varios. Entre ellos, destaca no esperar a que el dispositivo llegue a España, ya que tienen su propio almacén, donde se encuentran todos los dispositivos de la marca, sin sorpresas de aduanas. Servicio técnico autorizado (antes de 15 días laborables), garantía de 36 meses, cambios y devoluciones en 30 días, la posibilidad de obtener una factura española, la atención especializada de la mano de su equipo de expertos, etc.

En definitiva, comprar en Blackview España es la forma más segura y confiable de adquirir un móvil o accesorio de esta marca. Ellos ofrecen un servicio sumamente profesional y cuentan con el respaldo y la garantía de ser los agentes autorizados en el país. En su página web se pueden ver todos los modelos disponibles y, desde allí, es posible comprar y solicitar el envío a la ubicación del cliente.

6239Bdc338B13

Todo lo que se debe saber antes de una operación de miopía, por el Instituto Quirónsalud Oftalmológico Dexeus

0

La miopía es un problema ocular muy frecuente que se produce cuando la luz que penetra en el ojo no se proyecta sobre la retina, sino delante de esta. Esta condición se caracteriza por una dificultad para enfocar los objetos lejanos, lo cual solía ser permanente e irreversible, pero hoy en día no necesariamente es así.

Actualmente, existe una solución para que, quienes la padecen, puedan dejar de lado la necesidad de usar gafas para ver con claridad: la operación de miopía. Se trata de la cirugía láser, una técnica quirúrgica formulada para corregir los defectos de la visión, como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo, cuya realización es ambulatoria y permite corregir de forma definitiva los problemas de visión.

¿Qué es la cirugía refractiva láser?

Una de las alternativas más modernas y con cada vez más partidarios en el tratamiento ocular es la cirugía refractiva láser. Por medio de este procedimiento, se puede remodelar la córnea para ver nítidamente las imágenes que el ojo percibe y, consecuentemente, eliminar la necesidad de gafas o lentillas para ver con claridad.

La técnica láser suele ser el mecanismo más común para esta cirugía, pero, en algunas ocasiones, también se utiliza otra técnica quirúrgica denominada Implante de Lentes Intraoculares (ICL), la cual representa una opción altamente efectiva en ciertos casos particulares. Por ejemplo, cuando el paciente presenta una graduación muy alta de miopía, o en caso de que la córnea sea demasiado fina como para aplicar el tratamiento láser.

La cirugía refractiva láser es uno de los procedimientos quirúrgicos con más casos de éxito a nivel mundial. Se lleva a cabo con rapidez, es indolora y altamente segura; no obstante, esto no implica que esté exenta de riesgos, por lo que es importante acudir a profesionales capacitados y equipados con las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo este procedimiento de forma segura.

Hospital Universitari Dexeus, una gran opción en cirugía oftalmológica

El Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus es uno de los centros oftalmológicos mejor equipados de todo Barcelona para llevar a cabo este procedimiento, tanto con cirugía láser como con ICL, ya que cuenta con las plataformas láser de última generación como son el Excímer para la técnica LASIK y el láser de Femtosegundo para realizar la técnica más avanzada y segura de la actualidad, el FemtoLASIK.

Esta Unidad Oftalmológica brinda sus servicios en el Hospital Universitari Dexeus, donde converge con el resto de las áreas, departamentos y especialidades médicas para ofrecer a los pacientes un cuidado integral de la salud.

Con profesionales altamente capacitados y un equipo técnico de última generación, el Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus ofrece tratamientos altamente efectivos en el cuidado de la salud ocular y constituye una de las mejores y más seguras opciones para llevar a cabo una cirugía correctiva para la miopía, sea por necesidad ante lo grave del caso, o simplemente para aquellos que ya no quieren vivir dependiendo de las gafas o lentillas.

6234F65Ec3E6D

El risotto de sepia de Dabiz Muñoz que mejora a la paella

0

Dabiz Muñoz muestra sus innovadoras recetas a través de las redes sociales. El cocinero sabe que no todo el mundo puede permitirse acudir a uno de sus restaurantes, por lo que intenta acercar la gastronomía a sus seguidores de este modo. Su último plato es un risotto de sepia muy apetecible.

El marido de Cristina Pedroche cuenta con más de 1’3 millones de seguidores en Instagram que disfrutan de todas sus publicaciones y aprenden todos sus trucos de cocina. A continuación, te mostramos el risotto de sepia de Dabiz Muñoz que mejora a la paella.

LOS INGREDIENTES DEL RISOTTO DE SEPIA

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

Para realizar este magnífico plato de Dabiz Muñoz, necesitaremos una pieza de sepia. Puedes comprarla entera o ya cortada, ya que la vamos a tener que limpiar y trocear. También vamos a utilizar arroz, vino blanco, caldo de pescado, una cebolla, mantequilla, una patata, queso curado y torreznos. Aunque creas que estos ingredientes no pegan entre sí, verás como se unen en torno al risotto…

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECETA

Patatas
Foto: Instagram

En primer lugar, tienes que limpiar la sepia y cortarla en cachos pequeños con forma de cuadrados diminutos. Seguidamente, Dabiz Muñoz pone un cazo con abundante aceite en el fuego para freir las patatas. Para ello, el cocinero recomienda trocearla en cuadrados muy pequeños. Al tener tan poco tamaño, van a tardar muy poco tiempo en freirse. Lo siguiente es comenzar con la salsa del risotto…

LA SALSA DE REGALIZ DE DABIZ MUÑOZ

Cebolla
Foto: Instagram

Pon una cazuela en el fuego con un chorro de aceite de oliva para hacer la salsa de regaliz. En lo que se caliente, trocea un diente de ajo y añádeselo. Seguidamente, pica una cebolla y échala al sofrito. Cuando estas verduras se pochen, incorpórale un tomate cortado en dados. Dabiz Muñoz le agrega un chile para darle el toque picante. También le añade una pizca de romero picado. Esta salsa va a quedar para chuparte los dedos…

EL SECRETO DE LA SALSA

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

Deja que se rehoguen los ingredientes durante unos minutos. Después, Dabiz Muñoz le incorpora dos bolsitas de tinta de sepia. Este ingrediente se tiene que cocinar para que no resulte indigesto. También les puedes agregar unos trozos de pan tostado. El cocinero le vierte un vaso de vino blanco. Tienes que esperar a que reduzca para que se evapore todo el alcohol. Esta salsa está a punto, pero le queda el toque final…

EL TOQUE FINAL DE LA SALSA

Rallador
Foto: Instagram

Una vez que el vino blanco se haya reducido a la mitad, agrégale medio litro de caldo de pescado. La salsa tiene que cocerse durante 25 minutos a fuego lento. Dabiz Muñoz le ralla un poco de un palo de regaliz para que le de un toque balsámico a la salsa. Cuando haya transcurrido ese tiempo, lo tritura en el robot de cocina para que quede totalmente líquida. Mientras tanto, vamos a empezar con el risotto…

LA BASE DEL RISOTTO DE SEPIA

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

En una sartén antiadherente, echa unos dados de mantequilla y, sin esperar a que se deshaga, incorpórale una cebolla troceada junto a unos cachos de jengibre. Esta va a ser la base del risotto de sepia de Dabiz Muñoz. Una vez que la cebolla y el jengibre estén pochados, échale los trozos de sepia y deja que se rehoguen durante cinco minutos. Para que no se quemen, baja el fuego.

INCORPORA EL ARROZ AL RISOTTO DE DABIZ MUÑOZ

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

Calienta el caldo de pescado en un cazo para que no haya contraste de temperaturas. Añade el arroz al guiso. Dabiz Muñoz recomienda la variedad carnarolli porque suelta mucho almidón, cosa que le dará cremosidad al plato. Remuévelo y deja que se haga durante unos minutos hasta que coja un color nacarado. Seguidamente, el cocinero le vierte un vaso de vino blanco. Hay que esperar a que se evapore el alcohol para añadirle el caldo de pescado…

LAS PROPORCIONES DE CALDO DE PESCADO

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

Dabiz Muñoz recomienda utilizar tres partes y media de caldo por una de arroz. Agrega cuatro cazos de caldo pescado calientes y vete removiendo poco a poco el risotto. A medida que el líquido se va evaporando, vete añadiendo más caldo. Se tiene que cocer a fuego bajo durante 18 minutos. Vete controlándolo para que el arroz quede al dente. Ya solo queda el toque final de este plato…

ÉCHALE QUESO RALLADO

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

Para finalizar, Dabiz Muñoz le añade más dados de mantequilla con la intención de cremar el risotto. Para que se deshagan, remueve el conjunto con la intención de que quede muy cremoso. Seguidamente, le echa una generosa cantidad de queso de oveja rallado y lo mezcla para que se reparta por todo el conjunto. Ya solo queda servirlo junto a la salsa y las patatas fritas…

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO DE DABIZ MUÑOZ

El Risotto De Sepia De Dabiz Muñoz Que Mejora A La Paella
Foto: Instagram

La cremosidad del risotto se va a notar a la hora de emplatarlo. Por encima, añádele las patatas fritas y unos trozos de torrezno, aunque esto último es opcional. No te olvides de ponerle un poco de la salsa de tinta y regaliz que hemos preparado anteriormente. El risotto de sepia al estilo Dabiz Muñoz te habrá quedado para chuparte los dedos. En menos de una hora, lo tendrás listo. No dejes que se enfríe, ya que cuando mejor sabe es recién hecho.

Un convoy de policías partirá a finales de mes hasta frontera con Polonia para ayudar en acogida de refugiados

0

Representantes de CSIF Madrid, sindicato mayoritario en la Policía Local en España, y JUPOL Madrid partirán a finales de mes con un convoy hasta la frontera de Polonia con Ucrania para ayudar en la acogida de refugiados, han informado las organizaciones sindicales policiales en un comunicado.

También colaborarán en el reparto de material necesario en Ucrania. El convoy con varias furgonetas irá cargado de medicinas y alimentos.

La ONG Mensajeros de la Paz es la encargada de organizar la recogida del material que CSIF Madrid y JUPOL Madrid harán llegar a las familias ucranianas, además de gestionar los fondos económicos de las aportaciones que realicen los empleados públicos y policías nacionales.

En el viaje de vuelta a España está previsto que varios refugiados de guerra viajen en el convoy hasta Madrid, donde les esperarán familias de acogida. Los ucranianos que lleguen a la Comunidad de Madrid ya tienen lugar de residencia asignado, tarea que se ha organizado directamente con la Embajada de Ucrania en España y la ONG Remar.