Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4288

‘La casa de papel’: ¿vuelve Berlín? Esto ha revelado su intérprete para la temporada 5

0

De entre todos los personajes de ‘La casa de papel’ hay uno que encandiló especialmente a los seguidores de la serie: Berlín. Si bien es cierto que la muerte del personaje dejó en estado de ‘shock’ a la audiencia al término de la segunda temporada, la presencia de Pedro Alonso -actor que lo interpreta- ha estado garantizada gracias a un buen número de ‘flashbacks’. 

Ahora que Netflix está preparando la quinta -y última- temporada de la macroproducción española, cabe preguntarnos: ¿Formará Pedro Alonso parte del conocido elenco de actores que da vida a los atracadores más famosos de este comienzo de siglo? El propio intérprete podría haberlo desvelado.

Cabe recordar que Berlín -cuyo nombre real es Andrés de Fonollosa– pasó gran parte de las dos primeras temporadas de ‘La casa de papel’ siendo más un villano que un héroe, aunque esto ya es decir mucho en una serie donde el antihéroe está tan ‘bien visto’ y tantas simpatías despierta entre la audiencia.

LA QUINTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL’, ‘A PUNTO DE CARAMELO’

La grabación de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, la que pone el punto y final a la reconocida serie de Netflix, está a pocos capítulos de concluir. “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda, cómo poner contra las cuerdas al profesor, cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”, explicaba emocionado Álex Pina, creador de la serie.

Cabe recordar que para esta última entrega se han anunciado fichajes de actores como Miguel Ángel Silvestre, Patrick Criado, José Manuel Seda y Alberto Amarilla, cuatro grandes intérpretes del cine español de los que todavía no se sabe qué papel tendrán -si serán parte del grupo de atracadores o de aquellos que intentan evitarlo-.

Miguel Ángel Silvestre Aparece En La Quinta Temporada De La Serie.

CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA QUINTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL

Pronto podremos dejar de mordernos las uñas, porque el estreno de la quinta y última temporada de La casa de papel está al caer. Algunos esperaban que fuese en abril, pero todavía seguimos sin noticias de Netflix al respecto.

Debido a los retrasos que la pandemia está provocando en los rodajes y en las labores de producción y edición, lo más probable es que dicho estreno se produzca en agosto, como ya publicamos en este artículo en el pasado mes de febrero. Ahora, ¿participará Berlin? Es la gran duda que tienen todos los seguidores de la serie.

Berlín Y El 'Profesor', Protagonistas De 'Lcdp'.

PEDRO ALONSO HA REVELADO EL FUTURO DE BERLÍN

Lo cierto es que, para los productores de la serie, representó un gran fastidio que los guionistas se cargaran al personaje más carismático de ‘La casa de papel’. También para los aficionados a la serie de ficción de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix.

Pues bien, dando vueltas a la cuenta de Instagram de Pedro Alonso, el actor que interpreta a Berlín, nos encontramos con una gran pista sobre su futuro en la serie y que viene generando todo tipo de especulaciones, especialmente desde que se confirmó la presencia de Patrick Criado en la quinta y última temporada de la ficción.

Berlín, En 'La Casa De Papel'.

¿VUELVE BERLÍN A LA VIDA EN ‘LA CASA DE PAPEL’

Monty y Python, obvio. No el pasado, no el futuro. @Patrick.Criado el presente # LCDP5”. El mensaje de Pedro Alonso, críptico, aparecía en una publicación del actor en la que se le veía caracterizado para rodar una escena junto a Patrick Criado, confirmado fichaje para la quinta temporada de ‘La casa de papel’.

Alonso, que es consciente del gran carisma que tiene su personaje, siempre juega con esta serie de mensajes. Muchos han interpretado este último del actor como un vaticinio de la ‘vuelta’ de Berlín al presente, lo que implicaría que Berlín realmente estaría vivo en esta quinta temporada. Sin poder confirmarse aún, solo con la teoría ya se han emocionado especialmente los fans de la producción de Netflix. También puede ser que simplemente se refiera a la carrera actual de Criado, uno de los actores de moda del cine español.

Imagen Del Intérprete De Berlín Y Criado ¿En El Rodaje De La Quinta Temporada?

CÓMO ACABÓ LA RELACIÓN ENTRE BERLÍN Y SU MUJER

Otra de las grandes incógnitas de la trama de ‘La casa de papel’, al menos en lo que a Berlín se refiere, es aquella que nos hace preguntarnos qué fue de la relación del personaje interpretado por Pedro Alonso y su esposa Tatiana, de la que supuestamente estaba tremendamente enamorado. Aunque sea algo que pueda desvelarse en esta nueva temporada en proceso de rodaje, existen varias teorías al respecto que pueden ponernos en la pista.

Hasta ahora se ha especulado con que Tatiana podría estar muerta, que le habría engañado con otro hombre, que -embarazada de Berlín- se había visto obligada a escoger entre él y su marido, etc. Hay otros que esperan que sea una aliada inesperada para la última temporada y algunos, los más osados, creen que Tatiana es realmente Alicia Sierra, la despiadada policía que interpreta Najwa Nimri.

La Quinta Temporada De 'La Casa De Papel' Puede Desvelar Qué Sucedió Con La Mujer De Berlín.

Madrid defiende que con su estrategia «la hostelería es un lugar seguro»

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que con la estrategia que está aplicando la Consejería de Sanidad «la hostelería es un lugar seguro», por lo que rechaza seguir la recomendación de la Comisión de Salud Pública de suspender el servicio en el interior de los establecimientos de hostelería con una incidencia acumulada a 14 días superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Escudero se ha manifestado en este sentido en declaraciones a los medios durante una visita al nuevo punto de realización de test de antígenos puesto en marcha dentro del ‘Plan SUMAMOS’ para la realización de estas pruebas rápidas para la detección del coronavirus al sector de la hostelería.

El consejero madrileños ha explicado que la estrategia que viene aplicando la Comunidad de Madrid desde hace más de un año consiste en establecer «entornos seguros para que se pueda compatibilizar el control de los contagios y el mantener la actividad y la evolución como sociedad».

«Desde luego, no va a seguir esa recomendación porque todavía estamos esperando por parte del Ministerio de Sanidad que nos diga en base a qué estudios, a qué controles establece por qué la hostelería hay que cerrarla», ha aseverado Escudero.

A este respecto, tras destacar la labor de control y seguimiento «exhaustivo» de la situación de la región por parte la Consejería de Sanidad, ha asegurado que no han detectado que en la hostelería aumenten los contagios.

«Ya la hostelería es un lugar seguro, tiene restringida su actividad de barra, reducidos los aforos, el número de comensales por mesa tanto en el interior como en el exterior de la hostelería y, por lo tanto, yo creo que hay que dejar de estigmatizar a la hostelería, que es un motor económico importante, y que podemos compatibilizar perfectamente el control de la pandemia y hacer de la hostelería un lugar seguro, un lugar donde se pueda desarrollar esa actividad económica», ha agregado.

Illa lamenta que ERC y Junts intenten «repetir una fórmula fracasada»

0

El presidente del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha lamentado que ERC y Junts pretendan alcanzar un acuerdo que permita investir presidente de la Generalitat al candidato de ERC, Pere Aragonès, porque considera que sería «repetir una fórmula ya fracasada que en los últimos diez años no ha aportado ninguna ganancia a los catalanes».

Lo ha dicho este sábado en declaraciones a los medios tras visitar los barrios de Vila-roja y Font de la Pólvora de Girona, el día después de que la Cámara catalana rechazara investir presidente a Aragonès, que se deberá someter a una segunda votación el martes 30 de marzo.

Para él, la sesión del viernes fue «una investidura fallida», después de que Aragonès se convirtiera en el presidenciable que menos votos ha obtenido en una primera vuelta en la historia de la Cámara catalana, ya que solo obtuvo 42 votos –33 diputados de ERC y 9 de la CUP–.

Ha lamentado que ningún candidato haya sido investido presidente casi dos meses después de las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero: «Vemos una ausencia de Govern seis semanas después de que los ciudadanos votaran y escogieran los 135 representantes en el Parlament».

Sin embargo, ha asegurado que confía en que existe una alternativa a un Govern de ERC-Junts para Cataluña: «No hace falta repetir el fracaso. Hay una alternativa».

Tudanca apunta que el gobierno de Castilla y León está «más débil y dividido»

0

El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, ha advertido de que el gobierno de la Junta está «aún más débil que antes, aún más dividido que antes» porque es un gobierno que «ha perdido la mayoría» y que «se echa en manos de Vox para tratar de mantenerla».

«Una mayoría que ya han perdido», ha incidido, antes de recordar que el PP le ha entregado la educación de sus hijos en Murcia a la extrema derecha: «Si lo necesita, le entregará también Castilla y León a la extrema derecha y no podemos permitirlo».

Así lo ha indicado durante su intervención ante el Comité Provincial del PSOE de Soria, donde ha aseverado que el PSOE mantiene «la cabeza alta y la conciencia tranquila».

En este sentido, ha reiterado que no pedirá «perdón», sino que actuará «con perseverancia» para luchar por mejorar la sanidad de la Comunidad, luchar contra la despoblación y trabajar por la recuperación económica frente a aquellos cuya «única prioridad es un juego de tronos entre PP y Cs».

Tudanca también ha recordado que el Estado ha puesto dos 232 millones de euros encima de la mesa para ayudar a pymes y autónomos, por lo que, siguiendo los propios compromisos adoptados por el presidente y vicepresidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, respectivamente, tendrían que aprobar, «de forma inmediata», un plan de ayudas directas para pymes y autónomos por importe de 163 millones de euros.

De esta forma ha exigido a ambos que cumplan el compromiso adquirido cuando prometieron aportar el 35 por ciento de lo que abone el Estado para pymes y autónomos, por lo que, dado que el Gobierno anunció ayudas directas por importe de 232 millones, espera ahora que la Junta inyecte 163 millones.

«Y desde luego, nosotros lo vamos a exigir. Vamos a exigir no solo el cumplimiento sus compromisos, sino también y sobre todo, que la administración autonómica por fin demuestre que está para algo; que los señores Mañueco Igea por fin demuestren que van a hacer algo para ayudar a la gente que peor lo está pasando, a los negocios que peor lo están pasando», ha apuntillado.

«Estas semanas hemos visto cómo, una vez más, han querido gobernar a cualquier precio, pero ha llegado el momento de que demuestren que para ellos Gobernar significa algo más que mantener el poder a toda costa. Nos tienen que demostrar que en sus manos la Junta de Castilla y León tiene alguna utilidad, porque, desde luego, nadie lo está viendo», ha zanjado el líder de los socialistas en la Comunidad.

Ayuntamiento de San Sebastián homenajea a Enrique Cuesta y Antonio Gómez

0

El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado este sábado, a la altura del número 22 de la avenida Sancho el Sabio, dos placas en memoria de Enrique Cuesta y Antonio Gómez, asesinados hace 39 años por los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA). El homenaje ha consistido también en una ofrenda floral en memoria de las dos víctimas de este atentado.

En el acto han tomado parte la hija de Enrique Cuesta, Cristina Cuesta, expresidenta del colectivo de víctimas del Terrorismo, Covite, y directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, junto a sus propias hijas Cristina e Irene. También han estado presentes la viuda del escolta Antonio Gómez, Pepi Gutiérrez, junto a su hijo Javier, sus nietos y su nuera.

Al homenaje han acudido representantes de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento donostiarra, encabezados por el alcalde, Eneko Goia, a excepción de EH Bildu, por expreso deseo de la familia. También han estado presentes, entre otros, el viceconsejero de derechos humanos, memoria y cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y víctimas de ETA como Ana Iribar, Iñaki García Arrizabalaga o Bárbara Dührkop.

Con este acto, suman ya once las placas que el Consistorio ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política. El Ayuntamiento continúa así «desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas de motivación política que perdieron la vida» en la ciudad.

Enrique Cuesta Jiménez, de 54 años, y Antonio Gómez García, de 24, fallecieron como consecuencia de un atentado cometido con arma de fuego el 26 de marzo de 1982. Cuesta, Delegado de Telefónica en San Sebastián, murió en el acto, mientras que Gómez, policía nacional y escolta de Cuesta, fallecía cinco días más tarde.

«EMOCIONANTE»

Al término del homenaje, en declaraciones a los periodistas, Cristina Cuesta ha afirmado que es un día «muy emocionante» y también el compartirlo con la familia de Antonio Gómez, «Policía nacional que fue asesinado cuidando y protegiendo la libertad de mi padre».

«Es emocionante coincidir con vecinos, con ciudadanos donostiarras. Yo quiero pensar que estamos todos representados, unidos en la defensa de la memoria y de la justicia de las víctimas», ha resaltado Cuesta, quien ha incidido en que «aquí solo faltan los asesinos y los que todavía siguen justificando el crimen».

En esa línea, ha manifestado que le gustaría que las placas colocadas con los nombres de sus familiares «sirvieran para que muchos ciudadanos donostiarras se preguntaran qué hicieron o qué dejaron de hacer cuando en San Sebastián se asesinaba a 99 personas por distintos grupos terroristas, 96 por ETA y por grupos afines».

Cristina Cuesta ha querido rendir especial homenaje, «por lo que representa Antonio y su familia hoy aquí», a los 61 profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y militares que fueron asesinados en la capital guipuzcoana «por defendernos y por contribuir a lograr lo que hoy tenemos, con todas las deficiencias y lo mucho que queda todavía, que es un estado de libertad y de seguridad».

Finalmente, ha querido dedicar este acto «a todas las víctimas de San Sebastián, por supuesto, y a todas las víctimas del terrorismo que hemos demostrado con nuestro comportamiento querer parar la cadena del odio, neutralizar la violencia y dar un ejemplo social de inmensa magnitud».

«Es un momento muy especial por lo que tiene de social y de reivindicación de una memoria justa, que humaniza a las víctimas y las rescata del olvido», ha aseverado Cuesta, quien ha mostrado su agradecimiento a la Corporación municipal y a que «la iniciativa siga».

«UN PASO HACIA LA PAZ»

Por su parte, Javier Gómez, hijo del escolta asesinado en el atentado de 1982, ha expresado también su agradecimiento al Ayuntamiento donostiarra por la iniciativa de reconocimiento a las víctimas y ha destacado que se trata de «un paso más hacia la memoria y la reconciliación de la sociedad vasca y la española, y hacia la paz».

El alcalde de San Sebastián, por su lado, ha señalado que este es un acto «sencillo pero sincero» de recuerdo a dos personas que perdieron la vida en la ciudad «de una forma absolutamente injusta» hace 39 años y ha señalado que las placas «quedarán aquí dando testimonio de que nos faltan».

Goia ha destacado que es la primera vez que la viuda de Antonio Gómez vuelve a San Sebastián después de 39 años, algo que tiene «un enorme significado». «Me produce una especial satisfacción en el sentido de que hemos tenido oportunidad de que vuelva aquí y hacerle llegar que seguimos manteniendo vivo el recuerdo de quien era su marido», ha manifestado.

Hasta el momento, se han colocado placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan Maria Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sanz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez, Francisco Martín González y Fernando Múgica Herzog, asesinados todos ellos por ETA; y Begoña Urroz Ibarrola, asesinada por el DRIL.

Sánchez: «Quién quiera estar en un Gobierno progresista liderado por el PSOE deberá renunciar al extremismo»

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado este sábado, en referencia velada a Podemos, que quién quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo «deberá renunciar al extremismo».

Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo en un acto de presentación de la candidatura de Ángel Gabilondo, en el que también han participado el delegado del Gobierno en Madrid y secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco, la ‘número dos’ en las listas socialistas, Hana Jalloul, y la ‘número tres’ y presidenta del Senado, Pilar Llop.

Aquí, el jefe del Ejecutivo ha advertido a las fuerzas madrileñas que para llegar a acuerdos de Gobierno tienen que rechazar «cualquier tipo de postura extremista que contribuya al bloqueo y a la polarización» y ha vuelto a presentar a Ángel Gabilondo como un candidato capaz de llegar a acuerdos con las dos manos.

En este sentido, ha reivindicado la candidatura del PSOE como el «programa más progresista» y ha apelado a conseguir, como una «acción valiente», que la Comunidad de Madrid «no caiga» en las manos de una posible coalición postelectoral de PP y Vox.

«Debemos evitar que Madrid sea la primera región de Europa gobernada por los ultras. Habrá quién reclame una cierta pureza izquierdista absoluta, a mi no se me antoja programa más progresista ni acción más valiente que evitar que Madrid caiga en la manos de la coalición de PP y Vox», ha subrayado.

«EL GOBIERNO DE LA PLAZA DE COLÓN»

Durante su intervención, Sánchez ha cargado duramente contra los posibles pactos entre Isabel Díaz Ayuso y Vox tras las elecciones del 4 de mayo y, en este punto, ha reprochado al Partido Popular su «volantazo hacia la ultraderecha».

«Ya no es la foto de la plaza de Colón, el PP y Vox quieren formar el Gobierno de la plaza de Colón del próximo 4 de mayo», ha censurado Sánchez, que ha vuelto a reivindicar la candidatura de Gabilondo como lo «contrario de la derecha y la ultraderecha».

Asimismo, ha arremetido contra la gestión «errática y caprichosa» de Isabel Díaz Ayuso al frente del Gobierno madrileño, volviendo a criticar el adelanto electoral que se ha dado en la Comunidad de Madrid durante la pandemia del coronavirus.

Armengol mantiene un mensaje de «absoluta tranquilidad» para quienes viajan a Baleares

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha querido mantener este sábado un mensaje de «absoluta tranquilidad» para quienes viajan a Baleares esta Semana Santa.

Según ha informado la dirigente balear este sábado a los medios, antes de participar en el acto celebrado en Calvià (Mallorca) con la ministra Díaz, «hay que mantener un mensaje de absoluta tranquilidad para quienes están viajando a Baleares esta Semana Santa».

«El Govern mantiene sus posiciones respecto a las restricciones que se encuentran vigente en Baleares, las cuales, hay que recordar que son de obligado cumplimiento para turistas y para residentes», ha añadido.

En este sentido, ha reiterado, una vez más, que «la Semana Santa no debe ser de movilidad sino de contención y de restricciones para evitar contagios que puedan derivar en una cuarta ola de la pandemia, lo que sería terrible para comercializar la temporada de verano».

Asimismo, ha señalado que «todas las personas que visiten Baleares en este espacio de tiempo saben que han de cumplir con lo que marca el Gobierno de España, que en este momento pide pruebas diagnósticas negativas, y con las medidas que impongan sus países emisores».

De este modo, se ha referido a la petición del Gobierno alemán de solicitar una prueba de antígenos para entrar en el país germano, asumiendo que los turistas alemanes que se encuentren en las Islas deberán de hacerse esta prueba en la comunidad.

Con todo, la dirigente balear ha considerado que «el planteamiento de Alemania es evitar que sus ciudadanos se muevan» y ha reconocido que este hecho «afecta a las reservas de los hoteles».

Iglesias reivindica sus logros en el Gobierno de coalición

0

El aún vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha reivindicado el papel de Unidas Podemos para desplegar conquistas del Gobierno de coalición, pese a las limitaciones que le confiere ser el socio minoritario, y el fraguar una mayoría parlamentaria progresista en el Congreso.

Además, ha explicado que en «política hay que ser capaz de comprender cuándo toca dejar paso a nuevos liderazgos», que se han consolidado con su labor en el Ejecutivo, citando el caso de las ministras Yolanda Díaz (Trabajo) e Irene Montero (Igualdad), junto a la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, quien le reemplazará al frente del Ministerio de Derechos Sociales.

Especialmente se ha referido al caso de Díaz, a quien ha propuesto como próxima candidata de Unidas Podemos a las elecciones generales, dado que puede ser «la próxima presidenta» del Gobierno después de demostrar que «ya es la mejor ministra de Trabajo de la historia».

EL GOBIERNO DE COALICIÓN ES UN «ÉXITO EN SÍ MISMO»

Durante la intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, que se produce a escasos días de dejar el Ejecutivo para ser candidato a a las elecciones madrileñas, Iglesias ha asegurado que el haber conformado un Ejecutivo de coalición con el PSOE es un «éxito en sí mismo» de su espacio político, al «quebrar una cláusula de exclusión no escrita».

Y es que, pese a esas dificultades, han logrado romper con el bipartidismo, una opción que no secundan millones de españoles, y acabar con una tradición de gobiernos «monocolor» en los ejecutivos de ámbito estatal, demostrando que los ejecutivos compartidos gestionan «mejor». «Ha llegado una nueva cultura política para quedarse», ha defendido.

También ha enfatizado logros de Unidas Podemos como limitar la publicidad de las casas de apuestas, revertir «recortes» en Dependencia que infringió el PP e impulsar la ley del ‘Solo sí es sí’, frenar los desahucios de población vulnerable durante el estado de alarma o aprobar el Ingreso Mínimo Vital, que algunos decían que no se puede poner en marcha y ahora «pelearán» dentro del Gobierno para mejorarlo.

«LA COALICIÓN HA MERECIDO LA PENA»

También ha reivindicado su papel para desplegar 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos, que fue también «difícil» dado que la propuesta inicial era de 2.000 millones y sin Unidas Podemos en el Gobierno no se habría alcanzado esa cifra. También ha destacado su impulso de cara a revalorizar las pensiones al IPC.

«No tengo dudas de que un gobierno podría haberlo hecho mejor o más rápido», ha apuntado Iglesias para indicar que, sin caer en la «autocomplaciencia», el esfuerzo «claro que ha merecido la pena».

«Cada medida que hemos logrado sacar adelante en el gobierno expresa los límites de lo que se puede hacer con una correlación de fuerzas en la que somos el socio minoritario en el Gobierno, pero también desmiente a aquellos que siempre decían que no se podía hacer mejor», ha desgranado el vicepresidente segundo.

SU APUESTA POR EL BLOQUE DE INVESTIDURA SE HA CONSOLIDADO

Pero también ha destacado la capacidad de su espacio político para «construir una mayoría parlamentaria progresista, que es histórica» y evidencia que el «modelo de la derecha centralista» es monirotaria. Por tanto, han consolidado su apuesta por esa correlación de fuerzas, frente a los que no lo veían posible, porque solo esa «mayoría progresista y plurinacional» da «estabilidad al país.

El resultado más tangible son unos Presupuestos Generales del Estado que, entre otros aspectos, suben el impuesto de sociedades para grandes grupos empresariales y el IRPF para grandes fortunas mientras aumentan en 3.500 millones de euros la inversión en sanidad o 2.000 millones en políticas activas de empleo.

«Unos presupuestos así difícilmente podrían imaginarse con otra mayoría parlamentaria y debemos sentirnos muy orgullosos de haber conseguido articularla», ha concluido para dejar claro que el haber recurrido a quienes posibilidad gobiernos con la «extrema derecha», en referencia a Ciudadanos, no habría generado unas cuentas públicas «dignas».

Puig: La Comunidad «no está en situación» de iniciar la vacunación masiva

0

El ‘president’ de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunidad Valenciana «no está en situación» de iniciar la vacunación masiva porque en estos momentos «no hay suficientes dosis». Asimismo, ha pedido «mantener la alerta» ante la llegada de la Semana Santa, aunque ha apuntado que, «si se mantiene la responsabilidad, cuando acabe este periodo y se analice la situación, podremos incluso dar pasos adelante».

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios antes de presidir la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV-PSOE, que se ha celebrado de manera semipresencial y en la que se ha analizado la situación política «estable» de la Comunidad y para «garantizar el escenario favorable de la recuperación económica, social y sanitaria».

El ‘president’ ha incidido en la voluntad de «seguir adelante» con el proceso de vacunación, pero ha insistido en que, para ello, «se necesitan más vacunas». En esta línea, ha señalado que este viernes mantuvo un encuentro con AstraZeneca para «exigir» a la compañía que «cumpla los compromisos» de las entregas de las dosis y ha avanzado que la próxima semana se reunirá con Johnson & Johnson, fabricante de la vacuna de Janssen, para «conocer el calendario de aportación de estas dosis».

El jefe del Consell ha expresado que tiene «mucha esperanza» depositada en esta vacuna, que «se empezará a suministrar en abril», porque «es de única dosis y nos puede permitir acelerar el proceso de vacunación».

Al respecto, ha valorado el «trabajo extraordinario» de la comunidad sanitaria, que está «preparada para dar respuesta al suministro de la vacunación masiva». «La vacunación es el activo más importante para superar la pandemia definitivamente. Esta mañana ya se habían vacunado 10.000 personas antes de las 10.00 horas, y ayer casi 30.000», ha detallado, al tiempo que ha añadido que espera que «la inmunización de las 90.000 previstas se lleve adelante y que la semana que viene se acabe de vacunar a la comunidad educativa».

Sobre la situación de la pandemia, Puig ha valorado que es «muy positiva» en la Comunidad y ha remarcado que la incidencia acumulada «sigue bajando lentamente». En concreto, se situaba este viernes en 28,52 casos por cada 100.000 habitantes. «La Comunidad Valenciana es la única autonomía en zona verde», ha apuntado, pero ha indicado que esta situación, «lejos de darnos satisfacción y autocomplacencia, debe ser todo lo contrario».

«La sociedad valenciana ha hecho un esfuerzo extraordinario en los últimos meses y ahora es momento de consolidarlo», ha aseverado. Así, ante la llegada de la Semana Santa, Puig ha incidido en que deben ser «días de descanso» y «no del ocio al que estábamos acostumbrados».

«Si continuamos manteniendo la posición de responsabilidad, cuando acabe Pascua y analicemos la situación podremos incluso dar pasos adelante, pero ahora tenemos un contexto muy difícil. En Europa sigue creciendo la cuarta ola y también en España, aunque de forma más sostenida. Hemos de mantener la alerta y ser conscientes de que no ha pasado la pandemia y el virus sigue aquí, aunque tengamos una situación favorable», ha aseverado.

Preguntado por el balance del cierre perimetral, ha destacado el «seguimiento importante» del mismo y ha valorado que «la inmensa mayoría de personas actúan con responsabilidad». «Se trata de beneficiarnos todos colectivamente», ha insistido, y ha añadido: «El que se pase de listo pone en peligro al conjunto de la sociedad y a él mismo».

«Esta situación solo se vence desde la corresponsabilidad, y en la Comunidad Valenciana hemos demostrado que con ello superamos esta situación», ha defendido. «La incidencia en 28 casos significa que estamos en zona verde, y eso es fruto del trabajo de la ciudadanía, de los sanitarios y rastreadores y todas las personas que trabajan para superar la pandemia», ha apostillado.

«La única receta que sabemos es la corresponsabiidad y atender a aquello que dicen las autoridades sanitarias. Es la única solución que tenemos», ha agregado.

Finalmente, durante el encuentro, el líder de los socialistas valencianos ha puesto en valor que el PSPV-PSOE «está cumpliendo con aquello que exige la sociedad, desde la máxima cohesión y el máximo respeto, preocupándonos por los demás». También ha valorado que el PSOE haya elegido Valencia para celebrar el 40º Congreso Federal porque, a su juicio, «evidencia que aquello que en el pasado fue un estigma ahora es todo lo contrario».

Gabilondo forma equipo con mayoría de sus diputados

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado este sábado su lista completa a las elecciones autonómicas del 4 de mayo y formará equipo con la mayoría de sus diputados, sumando a la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, como ‘número 2’, y la presidenta del Senado, Pilar Llop, como ‘número 3’.

Gabilondo, arropado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha presentado su candidatura completa. A Llop, como ya se conoce, le sigue Juan Lobato, Irene Lozano, Mónica Carazo, y el director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno, Jesús Celada, como ‘número 7’.

Continúa la lista Manuela Villa Acosta, gestora cultural española especializada en arte contemporáneo, seguida de los portavoces adjuntos en la Asamblea, Pilar Sánchez Acera y José Cepeda. Les suceden Lorena Morales, Diego Cruz, Carmen Barahona, José Luis García, Carmen Mena, Gonzalo Pastor, Matilde Díaz, Juan José Moreno, Cristina González, Fernando Lara, Isabel Aymerich, Javier Guardiola y Estefanía Suarez. La mayoría parlamentarios de esta legislatura.

Como ‘número 24’ Eduardo Fernández Palomares, seguido por Sonia Conejero; el vicepresidente del COGAM, Santi Rivero; los diputados Marta Bernardo, Enrique Rico, Carmen López Ruiz, Agustín Vinagre, Silvia Monterrubio, Nicolás Rodríguez, Silvia Buabent, José Ángel Chamorro, Carla Antonelli, Rafael Gómez Montoya, Ana Sánchez, Juan Pérez Díaz y Carlota Merchán.

Ya en el puesto 40 está Mariano González Carbonell, Ana María PradosOscar Cerezal, la diputada Nani Moya, como ‘número 42’, Alejandro Merno, Isabel Cadorniga, Gregorio Ramírez Cano, Isabel Pérez Montalbo, José Manuel Freire (47), Isabel Andaluz y Rafael Álvarez Castillo (50).

«SOMOS UN PARTIDO DE IZQUIERDAS SIN COMPLEJOS»

El acto lo ha abierto Pilar Llop que confía en que todo este equipo va a dar «certidumbre y seguridad a los madrileños» que tienen que «recuperar su Comunidad».

«Somos la política que mira por los intereses de los ciudadanos, empresas autónomos, familias, comercios, estudiantes… Somos la buena política que llega a acuerdos, utiliza la palabra y el respeto», ha defendido Llop.

Por su parte, Hana Jalloul se ha mostrado visiblemente emocionada por sumarse a este proyecto para solucionar «los problemas reales de Madrid» donde, a su juicio, «se excluyen a la mayoría de personas»

«Gabilondo será el próximo presidente del Gobierno de Madrid ante los extremos. Buscamos la centralidad del consenso pero somos un partido de izquierdas sin complejos», ha lanzado la ‘número 2’ de la lista.

José Manuel Franco ha dado las gracias a todos los que han dejado la Asamblea en un ejercicio de «generosidad y ejemplo de lo que es el socialismo» para dar paso a otros gestores. «Nos encontramos ante unas elecciones en el peor momento, pero al PSOE nunca le asustan las elecciones. Estamos preparados para afrontarlas, volver a ganar y gobernar», ha sostenido.

El secretario general de los socialistas madrileños ha reconocido que tienen razones para ganarse la confianza de los ciudadanos porque proponen soluciones a la crisis sanitaria y económica frente a la «frivolidad, insultos y descalificaciones».

Por su parte, Gabilondo ha reivindicado que esta lista está pensada para «gobernar en serio» porque «los grandes proyectos de la vida son colectivos». Así, ha mostrado su reconocimiento a todos los que forman parte de la candidatura socialista y aquellos que ya no están en ella pero que han estado trabajando en esta legislatura.

«Las mujeres y hombres de esta candidatura muestran la cara visible de un compromiso que aspira a ganar una confianza aún más alta a través de su voto. Para hacer frente a la bronca y la antipolítica. No me representa esa forma de concebir esta sociedad y con nuestro proyecto, en Madrid, os digo una cosa: Lo vamos a conseguir», ha lanzado Gabilondo.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado durante el acto, en referencia velada a Podemos, que quien quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo «deberá renunciar al extremismo».

Belarra: El PP apoya el modelo de incentivos para el alquiler porque favorece a los propietarios

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha recalcado que el modelo de incentivos a propietarios, que plantea el PSOE en la nueva Ley de Vivienda, es una «medida ineficaz» a la hora de bajar los precios, aparte de ser «abiertamente antisocial» y beneficiar a los propietarios, algo que evidencia que el PP lo apoye.

Así lo ha indicado en redes sociales en referencia a la posición del coordinador económico del PP en el Congreso, Mario Garcés, quien ha reconocido este sábado que su formación comparte la vía de incentivos fiscales para la nueva Ley de Vivienda, en línea con lo planteado por el PSOE en su negociación para sacar adelante esta norma: «Nuestro proyecto es un proyecto de incentivos», ha manifestado.

Al respecto, Belarra ha subrayado en Twitter que el «incentivo fiscal no sólo es una medida ineficaz para bajar los alquileres, como dicen los técnicos de Hacienda, sino que además es abiertamente antisocial».

De este modo, hacía referencia al informe elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que los incentivos fiscales propuestos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para regular los alquileres «no lograrán los objetivos previstos en las zonas tensionadas».

Y es que para la futura ministra de Derechos Sociales y negociadora con el PSOE de cara a esta nueva normativa, el sistema basado en incentivos «favorece a quienes más viviendas tienen y a quien pone los precios más caros, y por eso la apoya el PP».

PSOE y Unidas Podemos mantienen discrepancias en la negociación de la nueva Ley de Vivienda. Los morados no aceptan la propuesta de incentivos de los socialistas al ser un «incumplimiento» del acuerdo de gobierno de coalición, refrendado en los Presupuestos Generales del Estado.

Por tanto, la formación morada ha trasladado a su socio un modelo basado en el control de precio obligatorio en zonas de mercado tensionado, basado en un índice de precios en las distintas comunidades autónomas y un registro de contratos para velar por el cumplimiento.

Gabilondo llama a la movilización para cambiar de gobierno

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha llamado este sábado a la movilización de la ciudadanía para que acudan a votar el próximo 4 de mayo y cambiar de gobierno para poder «acabar con este sinsentido» que cree que la región «no merece».

Así ha animado Gabilondo a los madrileños a que se movilicen en estas elecciones durante la presentación de su lista completa, donde ha estado arropado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco.

«Esto no se trata de comunismo o libertad, ni de Madrid o la ultraderecha. Es más que eso. Estamos ante una emergencia democrática. Hay que movilizarnos al máximo para disponer de un gobierno excepcional y progresista con Madrid por delante», ha lanzado Gabilondo.

Asimismo, el candidato socialista ha insistido en que se presentan para gobernar «sin extremismos, no tocar la fiscalidad» y dedicarse a la vacunación masiva contra el Covid-19 y la recuperación económica.

«Creer ahora es más importante que nunca. A mí me dicen que creo demasiado en la posibilidad de cambiar la sociedad, pero hay que creer que es posible otra forma de gobernar y otro gobierno porque Madrid no se merece esto, sino que las instituciones sean libres de demagogia y corrupción», ha lanzado.

Por ello, el líder socialista ha vuelto a pedir la confianza de Madrid para trabajar «sin excusa» y «sin distracciones». Así se ha comprometido a sentar las bases para «priorizar las emergencias del presente y sentar las bases de la recuperación».

«Vamos a detener este sinsentido apelando a la confianza de la ciudadanía madrileña. Vamos a trabajar sin descanso para movilizar cada voto de cambio y de progreso en nuestra Comunidad», ha aseverado el candidato del PSOE.

5 claves para ser feliz en la era digital

0

La felicidad de los españoles ha caído un 8 % según el estudio Global Happiness 2020, de Ipsos, o un 7 % si tenemos en cuenta los datos de las encuestas de Sigma Dos. Somos menos felices, pero en muchas ocasiones ni siquiera somos conscientes de las variables que determinan qué afecta nuestro estado anímico. La felicidad depende de una dimensión más profunda, relacionada con nuestra identidad y la satisfacción de vivir la vida que queremos vivir, y una dimensión más superficial, que tiene que ver con los momentos de felicidad y el bienestar emocional del día a día.

No obstante, »cuando se definieron las dimensiones del bienestar todavía no nos había dado tiempo de teorizar sobre el bienestar digital. Ahora sabemos que en la dimensión del bienestar emocional digital ocurren cosas diferentes, como la dependencia emocional, el estrés y la angustia por la gestión de la hiperconectividad o las relaciones distorsionadas», comenta Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

Por su parte, Marta Calderero, también profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, explica que »la era digital ha dado lugar a una nueva realidad en la que nos movemos entre dos mundos: el virtual y el físico. Nos hemos convertido en personas que transitamos sin limitaciones entre ambos espacios. Esta nueva realidad nos puede llevar a sentir la necesidad de reconceptualizar nuestra felicidad en un entorno tan fluido e hiperconectado», y más en un momento en el que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha hecho que muchas personas se hayan tenido que adaptar al entorno digital repentinamente para trabajar o mantener su vida social.

Teletrabajo y redes sociales: todo el día conectados

Para bien o para mal, el teletrabajo ha afectado a las personas de diferentes maneras en función de sus necesidades, valores y prioridades. Cabero defiende que »para unos ha sido muy positivo poder estar en casa, mientras que a otros les ha desequilibrado el hecho de no poder tener los dos espacios vitales separados».

Por lo que respecta a la salud mental, »a algunos les ha afectado no poder mantener su vida presencial de siempre, aunque a otros les ha resultado muy saludable poner distancia física». En cuanto a la organización de los equipos de trabajo, »hay quien ha fortalecido los vínculos y el compromiso propio y colectivo teletrabajando, mientras que otros han comprobado que ni la organización, ni los liderazgos, ni los equipos estaban preparados para teletrabajar, y esto ha hecho que las personas se sintieran perdidas y solas».

En cuanto a las redes sociales, Mireia Cabero explica que »sin duda, el entorno digital no se puede tocar ni vivir en primera persona; por lo tanto, nos lleva a crear expectativas e imaginaciones ideales». Idealizamos la vida de otras personas y las comparamos con las nuestras, que suelen ser peores, y esto puede llegar a generar inseguridad, baja autoestima y envidia.

No obstante, estas cualidades forman parte de la dimensión más superficial de la felicidad, por eso es importante contar con un buen desarrollo de la felicidad más profunda. »Igualmente, una inteligencia emocional muy integrada y desarrollada nos da herramientas para gestionar de manera autónoma y positiva estas pequeñas adversidades que nos hacen sentir mal», concluye la profesora colaboradora.

Cinco consejos para vivir una vida significativa y feliz en la era digital

Cabero relata que »hace falta construir nuestro propio bienestar emocional físico y nuestro propio bienestar emocional digital, ya que cada uno nos ofrece un tipo de calidad de experiencia diferente», y Marta Calderero nos da las claves para combinar la vida virtual con la desconexión digital:

1. Reorganiza tu realidad: diseña tu hogar y tu entorno de trabajo para que te sientas cómodo interactuando en el entorno físico y el virtual, con mobiliario adecuado para el uso de la tecnología y también espacios donde la desconexión esté asegurada.

2. Aplica una desconexión intermitente: intenta incluir en tu rutina diaria el hábito de desconectar unos treinta minutos dos o tres veces al día; de este modo conseguirás que tu cerebro se recargue de energía. También es muy recomendable establecer unos límites de uso de los programas y dispositivos, ya que perdemos mucho tiempo al día consultando continuamente el móvil y comprobando si hemos recibido nuevos correos electrónicos. Haz un esfuerzo y elimina todas las distracciones, como suscripciones y notificaciones innecesarias.

3. Potencia el optimismo: al principio del día consulta las cuentas de redes sociales que contengan información inspiradora, pues te ayudarán a reducir el sesgo atencional negativo que generan las noticias que copan los titulares del día.

4. Vive experiencias únicas: siempre que sea posible, prioriza las relaciones sociales en el contexto físico, y cuando las lleves a cabo en el entorno virtual es mejor que intentes conectar con personas más que con información impersonal.

5. Participa en comunidades que tengan tus mismos intereses: aunque parezca que la felicidad es un concepto unipersonal, la percepción de felicidad colectiva tiene mucho peso en nuestro bienestar. Por ello es muy recomendable que aproveches el entorno digital para conectar con aquellas personas que, aunque viven lejos de ti, comparten tus mismas aficiones. En este sentido, las redes sociales pueden ser una herramienta muy positiva.

Andalucía alcanza el medio millón de personas con la vacuna completa

0

La Junta de Andalucía ha administrado hasta el viernes 26 de marzo un total de 1.371.427 dosis de la vacuna contra el Covid-19 y, en concreto, 501.354 personas han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 368.719 solo cuentan con la primera.

Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario del coronavirus, en Sevilla se han administrado un total de 306.930 dosis y 112.917 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 240.418 y las personas con ambas ya inoculadas son 88.153.

En Cádiz son 183.860 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 67.850; en Granada, 164.879 las administradas y 61.717 las personas con las dos; y en Córdoba, 159.349 las dosis y 60.025 las personas con la pauta completa de la vacuna contra el covid.

Por último, el total de dosis administradas en Jaén asciende a 119.827, con 43.409 personas con ambas; en Almería, a 110.547 y 38.093 han completado las dos dosis; y en Huelva, la vacunas puestas son 85.617 y 29.190 personas ya tienen puestas las dos.

En un mensaje en Twitter, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado que se haya superado el medio millón de personas con las dos dosis y ha subrayado que en Andalucía la prioridad es «vacunar y vacunar».

«Somos la primera comunidad en alcanzar el medio millón de personas inmunizadas, pero necesitamos muchas más. Centrados en los andaluces y en superar la pandemia cuanto antes», ha señalado el presidente.

Villacís: Trabajaremos «más duro» para «no volver a tiempos oscuros»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este sábado que Ciudadanos va a tener que trabajar «mucho más duro» durante la campaña electoral para que Madrid «no vuelva a tiempos oscuros ni a ser gobernada por los que quieren confrontar y dividir», recalcando que no permitirán «convertir la política en un reality como están haciendo muchos».

Villacís ha participado esta mañana en la presentación de la candidatura de Edmundo Bal a las elecciones del próximo 4 de mayo y a la que se ha sumado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas. También ha querido estar presente Ignacio Aguado, quien no formará parte de las listas de Cs a la Comunidad de Madrid.

En primer lugar, la vicealcaldesa madrileña y portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Madrid ha destacado que no se debería estar ante unas elecciones. Pese a ello, ha querido elogiar a los integrantes de la lista de la formación naranja, el que fuera el equipo del exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, por defender «los valores de centro», lo que actualmente «no es muy fácil».

Toda esta gente defiende los valores de centro, pase lo que pase y las cosas no son fáciles. Hemos tenido momentos agridulces, pero luchar es nuestra especialidad», ha recalcado la líder madrileña de Cs, tras lo que ha solicitado un aplauso para todo el equipo que acompañará a Bal.

«Hay que ser fuertes y estar convencidos para defender estos valores. He visto a mucha gente flaquear y que le han temblado las piernas cuando las cosas se ponen difíciles. No vamos a permitir que nos lleven a hablar de discursos antiguos, casposos, de izquierdas y de derechas. Madrid no es eso. Madrid es una ciudad abierta, libre, liberal. Eso es lo que se votó. Ahora nos hacen elegir entre libertad, comunismo, socialismo…», ha reseñado.

«UNA VIDA DE HONRA»

Tras ello, ha dedicado elogios hacia el candidato a presidir la Puerta del Sol por representar «una vida de honra» siendo abogado del Estado hasta que fue cesado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Decirte que lo vas a tener que hacer muy bien y estar a la altura de Ignacio Aguado, que lo estaba haciendo muy bien y siempre ha hecho lo correcto», ha señalado aplaudiendo a continuación que el exvicepresidente no haya optado por las opciones fáciles y cambiar de «chaqueta como han hecho otros».

Villacís ha destacado que Bal le dijera a Sánchez que «por encima suyo estaba la ley y por encima de los intereses del PSOE estaba España». «Imaginaos toda una vida de trayectoria pública y verte en la tesitura de tener que decir no a Sánchez», ha subrayado.

Así, ha reseñado que «aquel día Bal renunció a su carrera como abogado del Estado pero aquel día se logró el respeto de todos los españoles». «Ese es Edmundo, lo que va a representar. Un abogado cesado al que quiso arrodillar Sánchez y acabó arrodillando a Sánchez», ha recalcado.

Tras ello, ha destacado que es «muy difícil hacer lo correcto como hizo Edmundo e Inés Arrimadas en un mundo de tiburones», insistiendo en que «el centro es incómodo». «Hay muchos que lo quieren matar y quizás algunos están más cómodos hablando con los polos», ha agregado

«Madrid no quiere hablar ni de fascistas ni de comunistas. Eso no es Madrid. Madrid es una ciudad libre y luminosa, abierta que abraza, que acoge, que ha convertido a Inés en madrileña. Madrid es una ciudad y Madrid no va a volver a tiempos oscuras ni a ser gobernada por los que nos quieren confrontar y dividir», ha aseverado.

Villacís ha asegurado que Cs va a «tener que trabajar mucho más duro en estas elecciones», va a recorrer «muchas calles» y van a tener que luchar contra «las mentiras y bulos», hablando sobre los problemas reales de los madrileños como la bajada de impuestos «de la gente que no está cobrando los ERTES».

«De un Madrid sostenible, de verdad, el Madrid de la gente que sale de su casa se encuentra y no de los que quieren convertir la política en un reality», ha reseñado.

«Vosotros sois los que, como Edmundo, a pesar de todo sigue siendo del Atletico de Madrid. Os dejo con Edmundo, el mejor candidato posible para defender los intereses de España y de Madrid porque Edmundo es dignidad y sobre todo Rock and roll», ha concluido.

Andalucía suma 1.329 casos, 15 muertes y la tasa sube hasta 129

0

Andalucía registra este sábado 27 de marzo la cuarta jornada consecutiva por encima del millar de contagios de coronavirus con un total de 1.329, mayor cifra desde el 20 de febrero, según la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 15 muertes, cuatro más que la víspera y 19 menos que hace una semana.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma sube por tercera jornada consecutiva hasta 129,02 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 4,42 puntos más que la víspera y 9,32 puntos por encima de la tasa de 119,7 del viernes pasado.

Los 1.329 contagios son la mayor cifra en más de un mes, sólo superada por los 1.634 casos contabilizados el pasado 20 de febrero, y supera en nueve a los 1.320 registrados en la víspera y en 150 a los 1.179 positivos contabilizados el pasado sábado 20 de marzo.

Por su parte, los 15 fallecidos de esta jornada superan a los once del viernes pero son inferiores a los 21 del jueves, los 22 del miércoles y los 41 del martes, aunque superan a los dos contabilizados lunes y domingo.

SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía registra 1.015 pacientes hospitalizados por coronavirus, diez más que el viernes, 27 menos que hace una semana y lo que supone la primera subida un sábado desde el sábado 30 de enero, cuando subió en 33 al final de la tercera ola, de los que 234 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), diez menos que la víspera y 30 menos que hace siete días.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 233 y 46 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 196 y 49 en UCI; Málaga con 144 y 31 de ellos en UCI; Almería, con 147 y 44 en UCI; Cádiz con 107 y 23 en UCI; Córdoba, con 86 y 24 en UCI; Jaén, con 69 y 13 en UCI, y Huelva, con 33 y cuatro en UCI.

CASI 41.000 HAN PASADO POR EL HOSPITAL

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 498.911 casos confirmados –1.329 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.258 muertes tras sumar 15. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 40.745, 91 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.245, tras sumar siete en la última jornada, y el número de curados es de 390.735 después de sumar 2.715.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.258 fallecidos desde el inicio de la pandemia –15 más–, Sevilla con 1.832 –dos más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.588 –dos más–; Málaga con 1.545 –cinco más–; Cádiz con 1.388 –tres más–; Córdoba con 911 –uno más–; Jaén con 911; Almería con 735 –uno más– y Huelva con 348 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 498.911 desde el inicio de la pandemia –1.329 más–, liderados por Sevilla con 105.456 casos –311 más–, seguida de Málaga con 88.390 –152 más–, Cádiz con 72.765 –175 más–, Granada con 72.334 casos –212 más–, Almería con 48.235 –189 más–, Córdoba con 45.195 –177 más–, Jaén con 41.379 –62 más– y Huelva con 25.157 –51 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 40.745 –91 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.701 –24 más–, seguida por Málaga con 7.324 –ocho más–; Granada con 6.552 –27 más–; Cádiz con 5.141 –cuatro más–; Jaén con 3.969 –uno más–; Córdoba con 3.936 –cuatro más–; Almería con 3.342 –18 más– y Huelva con 1.780 –cinco más–.

SEVILLA ROZA LOS 600 CURADOS DIARIOS

De ellos, 4.245 han pasado por la UCI en Andalucía –siete más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 831 –dos más–, seguida de Granada con 744 –dos más–; Málaga con 662 –uno más–; Cádiz con 561; Almería con 504 –uno más–; Córdoba con 467 –uno más–; Jaén con 354 –uno más– y Huelva con 122.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 390.735 en toda la región, 2.715 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 80.070 –580 más–, seguida de Málaga con 70.488 –505 más–; Granada con 57.334 –349 más–; Cádiz con 55.271 –483 más–; Almería con 36.581 –237 más–; Córdoba con 36.144 –211 más–; Jaén con 35.126 –185 más–, y Huelva con 19.721 –165 más–.

Arrimadas rechaza a quienes dividen a la población

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha destacado la apuesta del partido por los valores de centro y reniega de «algunos» que quieren dividir a la población entre «supuestos comunistas y fascistas» en el acto de presentación del candidato del partido a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal.

«¿Sabéis lo que quieren hacer algunos con Madrid? Poner en medio de esta plaza una línea divisoria y dividirnos entre supuestos comunistas y supuestos fascistas», ha recalcado Arrimadas, y ha añadido que en Ciudadanos «no quieren que haya esa línea divisoria», sino un centro amplio.

La presidenta del partido ha explicado que ella ha visto en Cataluña «lo que es romper familias» por la política, así como grupos de amigos y negocios, y advierte que años de este discurso tienen esas consecuencias y «paralizan las instituciones».

«No permitáis que pase en Madrid, en el corazón de nuestro país, porque si pasa aquí, pasará en toda España», ha sentenciado. «Por eso, Madrid necesita una opción como Ciudadanos. Madrid necesita un gobierno liderado por Ciudadanos».

Arrimadas ha apuntado en este sentido que «hay que defender el centro en Madrid» y, desde ahí, hacerlo para toda España. Queremos un Madrid que piense en el 2030, no que reproduzca los discursos de los años 30″.

«Hay que defender el centro en Madrid, pero ¿sabéis lo que tenemos que hacer? Tenemos que defender desde Madrid el centro para toda España», ha incidido Arrimadas. «Queremos un Madrid que piense en el 2030, no que reproduzca los discursos de los años 30».

Asimismo, la presidenta del partido ha querido recordar que Ciudadanos ya ha estado en el gobierno y ha puesto de relieve la labor de los consejeros de su partido en áreas como transportes, economía o cultura, entre otras, y, en concreto, el de Ignacio Aguado, que hasta hace unas semanas era el vicepresidente de la Comunidad.

En el acto también ha participado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que ha destacado los valores de Bal. «Hay que ser fuerte y hay que estar convencido para defender los valores de centro», ha destacado Villacís. «No vamos a permitir que nos lleven a discursos antiguos y casposos».

Tanto Arrimadas como Villacís han destacado la voluntad de Bal de «hacer lo correcto», aunque «tuviese en frente al presidente del Gobierno», en referencia a su destitución como abogado del Estado por oponerse al criterio de acusar a los líderes del ‘procés’ por el delito de sedición.

Taylor Swift presenta ‘You all over me (From The Vault)’ con Maren Morris

0

La estrella estadounidense Taylor Swift publica ‘You all over me (From The Vault)’ en colaboración con la también cantante country Maren Morris como segundo adelanto (primero inédito) del lanzamiento de la nueva versión de su segundo álbum “Fearless”, programado para el mes de abril, que viene acompañado del siguiente vídeo.

YouTube video

‘You all over me (From The Vault)’ ha sido producida por Aaron Dessner de The National, colaborador de Swift en «folclore», y coescrita por el compositor country Scooter Carus. Es el siguiente single que publica tras la revisión de ‘Love story (Taylor’s Version)’.

Taylor Swift You All Over Me (Taylor’s Version)  Maren Morris

Taylor Swif ha comentado: «¡Hola! Quería que supierais que el primer tema ‘de archivo’ (From the Vault) que publicaré del álbum Fearless (Taylor’s Version) lSe llama You all over me (From The Vault). Una cosa que me encanta de estos temas ‘de archivo’ es que nunca antes se han escuchado, así que puedo experimentar, jugar e incluso incluir a algunos de mis artistas favoritos. Me emociona poder contar con Maren Morris haciendo coros en esta cancion!!»

Taylor Swift You All Over Me (Taylor’s Version)  Maren Morris

“Fearless (Taylor’s version)” es la revisión de Taylor Swift de su segundo álbum, publicado originalmente en 2018 y que fue su primer álbum #1 en EE.UU. Incluirá 6 temas inéditos además de los ya incluidos en la versión original y la platinum, sumando 26 canciones en total. Contendrá asimismo, un libreto con todas las letras del disco además de fotos y artwork inéditos.

Taylor Swift You All Over Me (Taylor’s Version)  Maren Morris

Con este nuevo lanzamiento, Taylor Swift sigue a un ritmo imparable de trabajo últimamente: además de publicar durante 2020 dos albums de estudio con ventas millonarias, “Folklore” y “Evermore”, ha estado preparando nuevas versiones de sus seis primeros álbumes, de los que posee la propiedad de las letras que compuso, pero no del audio correspondiente.

Letra ‘You all over me (From The Vault)’ de Taylor Swift & Maren Morris

[Verse 1: Taylor Swift]
Once the last drop of rain has dried off the pavement
Shouldn’t I find a stain, but I never do
The way the tires turn stones on old county roads
They leave it muddy underneath, reminds me of you
You find graffiti on the walls of old bathroom stalls
You know, you can scratch it right off, it’s how it used to be
But like the dollar in your pocket, it’s been spent and traded in
You can’t change where it’s been, reminds me of me

[Chorus: Taylor Swift & Maren Morris]
I lived, and I learned, had you, got burned
Held out, and held on
God knows, too long, and wasted time
Lost tears, swore that I’d get out of here
But no amount of freedom gets you clean
I’ve still got you all over me

[Verse 2: Taylor Swift, with Maren Morris]
The best and worst day of June
Was the one that I met you
With your hands in your pockets
And your «Don’t you wish you had me?» grin
But I did, so I smiled
And I melted like a child
Now every breath of air I breathe reminds me of then

[Chorus: Taylor Swift & Maren Morris]
And I lived, and I learned, had you, got burned
Held out, and held on
God knows, too long, and wasted time
Lost tears, swore that I’d get out of here
But no amount of freedom gets you clean
I’ve still got you all over me

[Instrumental Break]

[Bridge: Taylor Swift, with Maren Morris]
I lived, and I learned
And found out what it was to turn around
And see that we
Were never really meant to be
So I lied, and I cried
And I watched a part of myself die
‘Cause no amount of freedom gets you clean
I’ve still got you all over me

[Outro: Taylor Swift, with Maren Morris]
I’ve still got you all over me
Still got you all over me

‘Supervivientes 2021’: un periodista y un ‘lobo’, los dos famosos a punto de confirmarse

0

Queda poco más de una semana para el estreno de ‘Supervivientes 2021’ y, con el casting aún por cerrar, los rumores acerca de los posibles concursantes del ‘reality’ se han multiplicado, especialmente desde que se filtrara desde Mediaset que buscan cerrar la selección con un ‘bombazo’ muy del agrado de la audiencia. 

Hasta el momento se han hecho oficiales hasta once nombres, pero otros nuevos están al caer, entre ellos el de Isaac ‘el Lobo’, uno de los concursantes más polémicos de esta última edición de ‘La isla de las tentaciones’ y el de un mítico presentador televisivo al que toda la audiencia conocerá.

ISAAC ‘EL LOBO’, UNO MÁS DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’ EN ‘SUPERVIVIENTES’

Después de que haya sido anunciada la participación en ‘Supervivientes 2021’ de Tom Brusse, Melyssa Pinto y Lola -Marta de Lola-, el próximo ex concursante de ‘La isla de las tentaciones’ que puede ser anunciado para esta edición del ‘reality’ de supervivencia es Isaac Torres, ‘el Lobo’.

Esta información fue adelantada por Yotele a mediados del mes de marzo y podría confirmarse en los próximos días, ya que la emisión de la tercera entrega de ‘LIDLT’ finalizó el pasado jueves con un polémico ‘Reencuentro’ en el que se vivió de todo. También en este programa se pudo ver la actitud prepotente y chulesca de uno de los llamados a dar más juego en la isla si finalmente participa en ‘Supervivientes 2021’.

‘SUPERVIVIENTES 2021’ SERÍA EL CUARTO ‘REALITY’ DE ISAAC TORRES

Si se confirma la presencia del ‘Lobo’ en ‘Supervivientes’ este será el cuarto ‘reality’ que protagonice el tentador que más juego ha dado en esta edición de ‘La isla de las tentaciones’, el que protagonizó el famoso vídeo sexual con Marina en el que le practicaba un cunnilingus.

Antes de participar en ’Supervivientes 2021’ y en ‘La isla de las tentaciones’, a Isaac lo habíamos visto en ‘Super Shore’ con Elettra Lamborghini o en ‘Resistiré’, un formato de telerrealidad chileno en el que también estuvo concursando Aída Nízar.

Isaac Entra En Todas Las Quinielas Para Participar En 'Supervivientes 2021'.

ISAAC, ‘CAZADO’ CON OTRA ANTES DE ENTRAR A ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Si este pasado jueves Isaac Torres aparecía junto a Marina en ‘El Reencuentro’ de ‘La isla de las tentaciones’ asegurando que ambos seguían juntos tras su paso por el concurso, este viernes -como ha confirmado Telezine- ‘el Lobo’ ha sido en público compartiendo saliva con Bela, otra de las tentadoras de esta entrega del ‘reality’.

Esto puede evidenciar que esta última semana puede haberse roto la relación entre Marina e Isaac. Conociendo el historial amoroso del ‘Lobo’, es más que probable que la temperamental concursante y él hayan decidido separar sus caminos antes de que Isaac participe en el ‘reality’ por estrenar de Telecinco.

AGUSTÍN BRAVO, ‘FICHAJE SORPRESA’ PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Aunque todavía no se haya hecho oficial, Yotele ha adelantado en exclusiva que otro de los nombres elegidos para participar en ‘Supervivientes 2021’ es el de un famoso presentador español que reinó en la televisión de los noventa: Agustín Bravo.

Si bien el comunicador venía recibiendo propuestas para participar en el concurso durante las últimas ediciones, no habría sido hasta esta última en la que se haya decidido embarcarse en la aventura. Carismático y con personalidad, si Agustín Bravo va a la isla seguro que dejará grandes momentos para la audiencia.

Agustín Bravo, Posible Nueva Incorporación Para 'Supervivientes 2021', Cuando Era Joven.

QUIÉN ES AGUSTÍN BRAVO

Agustín Bravo es un reconocido presentador español que vivió su época dorada en la década de los noventa. Había comenzado su carrera en TVE en ‘Por la mañaña’, programa conducido por Jesús Hermida, y de ahí pasó por Telemadrid -donde coincidió con Mariló Montero- antes de fichar por Telecinco.

En la cadena de Paolo Vasile Bravo comenzó a despuntar como presentador, especialmente después de su paso por el ‘Telecupón’ y de magacines como ‘Se acabó la siesta’. Después de esto se cambió a Antena 3, donde presentó espacios como ‘El rastrillo’, ‘Un menú de 7 estrellas’ o ‘La noche de los magníficos’, y a ahí pasó a las televisiones regionales, especialmente en la autonómica andaluza –aquí presentó ‘Bravo por la tarde’ y ‘Números rojos’. Actualmente trabajaba en la COPE junto a Carlos Herrera.

YouTube video

CONCURSANTES CONFIRMADOS PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Como hemos venido explicando en QUÉ!, el estreno de ‘Supervivientes 2021’ tendrá lugar el próximo 8 de abril. Como queda muy poco, Mediaset ha ido desvelando el nombre de algunos de los concursantes, cebando aún más la expectación y utilizando una estrategia muy efectiva para dejar a su principal competencia, ‘Love Island’ de Atresmedia, en un segundo plano.

Aparte de Isaac y de Agustín Bravo -cuya confirmación aún está por darse desde la productora del programa- sabemos que en la isla estarán Tom Brusse, Melyssa Pinto, Marta López, Sylvia Pantoja, Alexia Rivas, Lola de ‘LIDLT’, Lara Sajén, Omar Sánchez, Carlos Alba, Antonio Canales y Olga Moreno.

El Video Filtrado Entre El 'Lobo' Y Marina En 'La Isla De Las Tentaciones'.

La Xunta mantiene su calendario a pesar de la «disminución» de vacunas de AstraZeneca

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) seguirá «con el calendario» de vacunación ya anunciado a pesar de que espera una «disminución» de las dosis recibidas por parte de AstraZeneca durante «la segunda y tercera semana de abril».

Así se ha pronunciado el mandatario autonómico este sábado en A Coruña, al ser preguntado por los medios acerca del nuevo retraso del suministro avanzado por AstraZeneca esta semana.

Feijóo ha constatado esta demora, que ya estaba «comunicada», y a continuación ha dicho esperar que «en la cuarta semana de abril» las comunidades vuelvan a tener el número de vacunas «que estaba previsto».

A pesar de este escenario, ha asegurado que el Sergas seguirá con su «calendario», de modo que a mediados de abril «todos los mayores de 80 años» contarán con la primera dosis administrada, para quedar completamente inmunizados con la segunda «los primeros días del mes de mayo».

Además, ha reiterado que después de la Semana Santa arrancará la vacunación a la población entre 55 y 65 años, tramo de edad autorizado esta misma semana en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Mientras tanto, el Sergas aprovechará la Semana Santa para seguir administrando dosis a mayores de 80 años, a personas de 50 a 55 y también a efectivos de «actividades esenciales», como policías y bomberos, entre los 55 y los 65 años.

«MUY DIFÍCIL» EL 70% EN VERANO

En resumen, el presidente de la Xunta confía que «en mayo» se recuperen las vacunas de AstraZeneca y que «entre mayo y junio» estén ya autorizadas y en reparto los modelos de Janssen y Novamax.

«Si no aceleramos y no tenemos vacunas, va a ser muy difícil cumplir la inmunización del 70 por ciento en el verano. De momento no es posible. Si tenemos más vacunas, es posible», ha insistido Feijóo.

Dicho esto, ha reiterado que el Sergas tiene capacidad para vacunar a 100.000 personas diarias, lo que permitiría inmunizar «a toda Galicia en dos vueltas en tan solo semanas». «Pero para eso necesitamos 100.000 vacunas diarias. No las tenemos ni por mucho que apuremos las vamos a tener en abril», ha lamentado.

Iglesias pide al PSOE a reeditar el Gobierno de coalición sin Cs

0

El líder de Podemos y futuro candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha advertido al PSOE que «ningún artefacto político», en referencia a Ciudadanos, va a posibilitar un gobierno progresista en la región que acabe con la «hegemonía» del PP, que ha convertido a esta autonomía como el «último bastión de la derecha corrupta».

Además, ha desgranado que «tal es la importancia» que la «derecha política, económica y mediática» otorga a Madrid que han «erigido» a la presidenta regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, como la «líder de la oposición» al Gobierno estatal. Por ello, estas elecciones «son cruciales» para el futuro de la Comunidad, pero también del resto del Estado.

De este modo, ha reivindicado el «capital político» que aportará Unidas Podemos será la capacidad de llegar acuerdos de gobierno con otras fuerzas políticas para avanzar en «justicia social». Y es que ha insistido que aquellos que han permitido gobiernos con «la ultraderecha» no pueden ser clave para una mayoría progresista, en otra clara referencia a la formación naranja.

Así lo ha indicado durante su intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, celebrado este sábado y cuando restan pocos días para que Iglesias deje su cargo de vicepresidente segundo y se vuelque en los comicios madrileños.

«Hemos demostrado que sus ‘artefactos políticos’, inflados mediáticamente y creados en despachos y laboratorios de marketing, no son necesarios para dar estabilidad o posibilitar ningún Gobierno progresista», ha defendido.

TAMBIÉN PUEDE HABER BLOQUE PROGRESISTA EN MADRID

En este sentido, Iglesias ha ensalzado el papel de Unidas Podemos para conformar el bloque de investidura en el Congreso de los Diputados, que se plasmó en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que «difícilmente podrían imaginarse con otra mayoría parlamentaria».

Por tanto y ante esta cita electoral, ha reivindicado que esta alianza y correlación de fuerzas «también se puede en Madrid». «En Madrid también podemos lograr un Gobierno de coalición como el que hemos logrado en España. Un Gobierno de coalición que tendrá que ser el resultado del entendimiento entre las distintas fuerzas progresistas y que seguramente no podrá hacer todo lo que nos gustaría, pero que puede ser mucho más decente, mucho más eficaz y mucho más digno de la ciudadanía madrileña que un gobierno de la ultraderecha», ha remachado.

EL PP SE HAN COMPORTADO COMO «TIRANOS»

Todo ello en contraposición con los ejecutivos liderados por el PP, con una hegemonía que se prolonga desde hace 25 años y que les ha llevado a estar «tan seguros de su poder y su impunidad» que se han permitido «gestos propios de tiranos».

Como ejemplo, ha citado a la expresidenta Esperanza Aguirre que se atrevió en «encararse» con sanitarios que protestaban contra las privatizaciones, la exmandataria Cristina Cifuentes quien, según ha relatado, se hizo un «centro de mesa en su despacho en la Delegación del Gobierno con los restos materiales de la represión contra las marchas de la dignidad», o el caso reciente de Ayuso, que alimentó a los niños «más vulnerables con menús de Telepizza durante los meses más duros de la pandemia».

También ha recriminado que el PP haya convertido Madrid en un «paraíso fiscal» para ricos con el deterioro de los servicios públicos, pues se han dejado de ingresar 54.000 millones de euros que se podían haber dedicado a financiar al sector público.

LA «DERECHA CORRUPTA» SE HA ATRINCHERADO EN MADRID

«A día de hoy, la Comunidad de Madrid es el último bastión de esa derecha corrupta, bien posicionada en el estado profundo y con enormes apoyos de los poderes económicos y mediáticos. Es en Madrid donde se han atrincherado para resistir a los cambios que se están produciendo en España y para seguir aplicando las mismas políticas de desmantelamiento de lo público», ha apuntado.

Por ejemplo, ha censurado que Madrid sea una de las regiones con más desigualdad de Europa, pese a ser la región «más rica» del país en términos de PIB. A renglón seguido, ha denunciado que sea la región con menos inversión en sanidad pública y que «más de la mitad de los hospitales son privados», y que también el gasto medio por alumno sea 1.000 euros menor que la media española, «el más bajo de España.

Por otro lado, ha tildado de «indignante» que se vendieran casi 3.000 viviendas del antiguo Ivima a «fondos buite» y Ayuso «se niegue a cumplir la sentencia que obliga a recuperarlas». Pero también ha calificado de «intolerable» que la comunidad esté dirigida por quienes «quieren imponer el pin Abascal en la educación pública, llaman ‘chiringuitos’ a los colectivos feministas y no gastan ni un euro del pacto de Estado contra la violencia machista».

En consecuencia, ha apelado a la movilización del movimiento feminista, que ha plantado cara a la «ultraderecha», para que su «impulso democrático y transformador» sea clave el 4 de mayo. Y es si son capaces también de movilizar a la izquierda en municipios y barrios «humildes», tienen «muchas posibilidades» de un gobierno de coalición progresista en Madrid.

«EL BULO Y LA MENTIRA: LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA»

Finalmente, ha afirmado que existen sectores económicos y mediáticos que ponen sus aparatos al «servicio de la ultraderecha», algo que ya han apreciado en esta precampaña.

«A pesar de que nos vayan a hacer mucho daño, hay que decir la verdad: No podemos asumir que se normalice la mentira, la manipulación y el bulo. La mentira, la manipulación y el bulo es la estrategia de los grandes poderes económicos y la derecha para seguir parasitando la Comunidad de Madrid», ha zanjado para pronosticar, aunque les pese a sus adversarios, que el 4 de mayo «va a ver sorpresas» en los comicios.

Los nuevos casos en Euskadi se mantienen en casi 600, con una ligera bajada

0

Los nuevos casos de covid-19 en Euskadi han bajado ligeramente en la última jornada, al detectarse 592 nuevos contagios, doce menos, pero todavía se mantiene cerca del umbral de los 600. También desciende ligeramente, en concreto dos décimas, la positividad que se establece en un 5,8%.

Según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, este pasado viernes se realizaron 10.254 pruebas diagnósticas (214 más que el jueves), con el resultado de 592 resultados positivos (5,8%).

Por territorios, en Álava ha habido 108 nuevos contagios, cuatro menos; en Vizcaya 283, diez menos, mientras que en Guipúzcoa se han detectado exactamente los mismos, 199. Además, hay dos casos de residentes de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

SITUACIÓN HOSPITALARIA

La situación en los centros hospitalarios de Euskadi parece haber empeorado, ya que 70 personas con la enfermedad del coronavirus ingresaron ayer en planta, lo que supone 33 más que el jueves, cuando solo entraron 37.

En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos, actualmente se encuentran en ellas 86 personas con covid-19, dos más que el día anterior.

Martin Parr: «El humor debe ser parte de la fotografía porque retratas el mundo»

0

Dos nutridos grupos de turistas haciéndose fotos en la Acrópolis de Atenas, un expositor de postales en medio de una montaña nevada o unas gaviotas comiéndose los restos de una bandeja de patatas fritas. «El mundo es un lugar divertido», afirma Martin Parr, el fotógrafo británico que llegó a dirigir la prestigiosa agencia Magnum retratando la cotidianeidad y el turismo masivo, y cuyas obras se exponen hasta el mes de junio en el Centre del Carme de Valencia.

A lo largo de tres salas, ‘Parrathon’ retrata con humor y sátira un mundo que actualmente no existe: las fotos, tomadas desde los 70 hasta 2019, abarcan desde parejas aburridas, el mal tiempo en Irlanda, postales de Benidorm a 225 pesetas o los rituales de la alta sociedad británica. «Creo que el humor tiene que ser parte de la fotografía porque retratas el mundo real, que es un lugar divertido», explica Parr en una entrevista concedida a Europa Press.

Para el fotógrafo, «no hay mejor materia que la gente real», la que protagoniza sus trabajos desde la década de los 70. No obstante, 2020 y 2021 hubieran hecho imposible crear esta exposición: «Mis fotos están basadas en eventos, con personas bailando, en la costa, son fotos donde hay mucha gente, y esto ya no ocurre».

De hecho, él mismo reconoce que no ha estado haciendo tantas fotos los últimos meses: «Primero, me estoy haciendo mayor, tengo que cuidar de mí mismo y solo recibí la vacuna hace dos meses». Luego, «nadie está fuera», ni los eventos están teniendo lugar ahora. Esto hace que sea «básicamente imposible» recrear ‘Parrathon’ actualmente: «Podríamos tener una exhibición de una sala, pero no de la escala que tiene» la muestra, que abarca una de las salas más amplias del centro expositivo.

¿Podrá volver a sacar este tipo de fotos en un futuro? «Espero que sí», ha dicho, con la esperanza de que en junio terminen las restricciones en Reino Unido «asumiendo que la vacunación continúe». Su primer viaje lo tiene planeado: espera ir en mayo a Escocia y prevé salir de su país en septiembre, para ir a un festival en Grecia.

«Habría ido a Valencia a inaugurar la exposición, pero no ha sido posible» por las restricciones. También ha señalado que le gustaría volver a España, donde ha realizado varias series, e incluso sacó un libro con imágenes de Benidorm en 1999: «Daría para hacer una sala entera».

INSTAGRAM «LO HA ABIERTO TODO»

La fotografía de Parr se caracteriza por la alta saturación de color y el retrato de objetos cotidianos y excesos del consumismo y el turismo de masas, algo que intenta trasladar a través de la Martin Parr Foundation con herramientas como su perfil de Instagram, de la que se muestra «muy a favor». «Lo que es genial de Instagram es que cualquiera puede sacar fotos de cualquier cosa y encontrará muchos seguidores de cualquier parte».

Esta red social ha «democratizado la fotografía de manera particular» ya que «lo ha abierto todo», considera el que fuera presidente de la Agencia Magnum entre 2013 y 2017. Es el otro lado, una entidad «muy de élite» en la que el estándar de fotografía «está muy alto», algo por lo que se les ha criticado.

Según ha destacado, este negocio atraviesa «un tiempo complicado»: «La mayoría de agencias solían vender trabajos a revistas, que básicamente ya no tienen presupuesto». Así, aunque todavía trabajan con revistas y libros, también se dedican a otras actividades, como la venta directa a través de la Square Print Sale, que celebran este domingo.

Y es que las agencias tienen que «cambiar para sobrevivir, pero algunas no han podido», ha explicado el creador. Preguntado por el papel del intrusismo en esta situación, ha señalado: «Tenemos que recordar que necesitamos malos libros, malas fotografías y buenos libros y buenas fotografías para entender la diferencia entre ellas».

También están los «imitadores», aunque Parr afirma sentirse «halagado cuando ve gente influida por su lenguaje y sus trabajos». «Los buenos fotógrafos roban las ideas de otros y las transforman en sus propias creaciones. Yo he hecho eso con mi propio trabajo, así que espero que la gente lo haga conmigo también».

«ES MUY DIFÍCIL CONSEGUIR ALGO EXCEPCIONAL»

Cuando se le pide un consejo para los nuevos fotógrafos, razona: «El estándar está muy alto y hay muchos. No es fácil. La mayoría de los fotógrafos son muy perezosos, ese es el principal problema, y creen que tienen algo antes de conseguirlo».

Para Parr, «es muy fácil conseguir algo que se vea bien, pero es muy difícil conseguir algo excepcional». «Para ello tienes que invertir mucho tiempo, paciencia y dedicación a tu trabajo, y la mayoría de la gente no lo hace».

Si bien es cierto que mucha gente no cobra por su trabajo, considera Parr que «no te metes en fotografía para ganar un montón dinero». «Algunos sí, porque trabajan mucho durante un número de años», ha agregado.

«Tienes que encontrar tu propia visión, y esto es algo que tarda un tiempo en desarrollarse. Lo haces cuando te implicas de cerca en la materia y en tu relación con ella. Con suerte, el estilo y la visión vendrán detrás, pero mucha gente no llega a establecer su propia visión, es algo muy difícil de hacer», concluye.

Más de 60.000 docentes reciben este sábado la vacuna en Valencia

0

El proceso de vacunación contra el coronavirus del personal docente de la Comunidad Valenciana prosigue este sábado en los 25 puntos de habilitados en todo el territorio, por los que está previsto que pasen 60.000 personas a lo largo del día.

Hasta las 12.30 horas se han administrado más de 20.000 dosis de la vacuna a este colectivo y el proceso se alargará durante toda la jornada. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha resaltado que «la mayor esperanza de acabar con la pandemia, la vacunación, sigue adelante».

La vacunación del personal docente de la Comunidad Valenciana se inició el viernes, en una primera jornada de vacunación al personal docente de la Comunidad Valenciana, que transcurrió «con toda normalidad», según ha destacado la consellera Ana Barceló.

Sanidad citó a más de 30.500 personas para ser vacunados en la tarde del viernes y la afluencia fue «ordenada y masiva», ha indicado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Este «éxito», ha señalado Barceló, «es fruto de un esfuerzo colectivo del personal docente de la Comunidad Valenciana, de la Conselleria de Educación y de los ayuntamientos, que han colaborado para que todo este proceso de vacunación funcione sin problemas». «Y, por supuesto, reconocer el trabajo del personal sanitario, por su implicación más allá de lo puramente laboral», ha agregado.

MÁS DE 145 MIL DOCENTES RECIBIRÁN LA VACUNA EN CUATRO DÍAS

El proceso de vacunación se extenderá también los días 31 de marzo y 1 de abril. Durante estos días, recibirán la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca 145.174 personas de 3.195 centros educativos.

La planificación se ha organizado de forma que «se vacune al mayor número de personas en el menor tiempo posible». De hecho, la Conselleria de Sanidad ha ampliado a 250 el número de equipos de profesionales que se hacen cargo de esta vacunación masiva.

Los 25 espacios de vacunación se han instalado en diferentes centros y espacios municipales que han sido adaptados y reconvertidos en puntos de vacunación para poder ofrecer esta prestación asistencial «de la forma más adecuada, tanto para pacientes como para los profesionales», ha asegurado la administración.

Cantabria suma 42 contagios y un fallecido y sube la presión hospitalaria

0

Cantabria ha registrado este viernes un descenso de casos de coronavirus con 42 nuevos (34 menos que el día anterior), pero ha subido la presión hospitalaria y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se ha producido un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 81 años que eleva a 547 el total de víctimas en la región.

A día de hoy hay 59 pacientes Covid hospitalizados (dos más que la víspera), 15 de ellos en la UCI (uno más). Así, la presión hospitalaria ha crecido una décima, hasta el 4,1%, y la de Cuidados Intensivos ha aumentado un punto, pasando del 14% de ayer al 15% hoy.

De los hospitalizados, 38 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 16 en el de Sierrallana de Torrelavega y cinco en el de Laredo.

Con el descenso de casos ha bajado también ligeramente la positividad de las pruebas realizadas, que está ahora en el 4,4% (una décima menos) y la incidencia acumulada a los 14 días, que actualmente está en los 108 casos por cada 100.000 habitantes (estaba en 109). Por su parte, la acumulada a siete días no ha variado y sigue en 58 casos.

Con los datos actualizados a las 24.00 horas del viernes y facilitados por la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 1.016 casos de coronavirus activos en la región (18 menos que el jueves), de los que 957 se encuentran en cuarentena domiciliaria.

El nuevo recuento eleva los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia a 27.021, de los que 25.772 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.

Los curados por su parte suman 25.458, el 94 por ciento del total, y los test realizados 506.434, lo que supone 87.122 por 100.000 habitantes.

Los consulados españoles atendieron en 2020 a 260 mujeres víctimas de violencia machista

0

Los consulados españoles en el extranjero han atendido en 2020 a un total de 260 mujeres víctimas de violencia machista en 63 países, según ha informado el Gobierno.

En una respuesta parlamentaria a una pregunta del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, explica que esta labora se realiza bajo el mandato de la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, en la que se recoge la asistencia y protección consular a la ciudadanía española en el exterior que se encuentre en una situación de especial vulnerabilidad por razones personales o circunstanciales, como las víctimas de violencia de género.

En el documento del Gobierno, y por «razones de protección de datos personales» sólo se proporciona la información de aquellos países en los que se han registrado más de 10 casos de violencia machista y en los que la colectividad española es superior a 700 nacionales registrados.

Así, se determina que se ha atendido a 43 víctimas de esta lacra en Reino Unido, por delante de Francia (28), México (19), Rumania (14), Alemania (11) y Estados Unidos (10).

VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL

En cuanto al tipo de violencia sufrida por estas mujeres, de las 260, 231 son víctimas de violencia de género, es decir, por parte de sus parejas o exparejas, o doméstica; mientras que 22 han denunciado violencia sexual. Otras siete son víctimas de «otros supuestos de violencia», explica el Gobierno.

Además, y sin individualizar, apunta que los países de origen de las víctimas españolas repatriadas han sido: Albania, Alemania, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Guinea, Italia, Lituania, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

El Gobierno asegura que el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, que lidera Arancha González Laya, está llevando a cabo «numerosas acciones para atender a las víctimas de violencia contra la mujer«, entre ellas, «proporcionar formación especializada al personal que atiende estos casos, el lanzamiento de la primera campaña de comunicación específica sobre este tipo de atención y la puesta en marcha de un servicio de apoyo puntual psicológico a distancia.

El Ministerio, además, firmó en 2020 un Convenio con la Fundación Abogacía Española para la asistencia jurídica gratuita a las mujeres españolas que estén sopesando o preparando su retorno a España, ha recordado el Ejecutivo. Además, España cuenta desde 2019 con la figura de coordinador/a para la Violencia contra la Mujer en el Exterior.

Los españoles conservaban en febrero 1.588 millones de euros en pesetas

0

Los españoles conservaban hasta el mes de febrero un total de 1.588 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, una cifra un millón de euros inferior a la del mes previo y que equivale a 264.221 millones de pesetas pendientes de canje, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

A pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban en febrero de este año aún 133.441 millones de pesetas en billetes (802 millones de euros) y 130.779 millones de pesetas en monedas (786 millones de euros).

En el año 2020 los españoles canjearon unos 2.329 millones de pesetas en billetes (14 millones de euros) y 831 millones de pesetas en monedas (5 millones de euros).

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

SE DEJARÁN DE CAMBIAR EL 30 DE JUNIO

Aunque estaba previsto que el organismo dejase de cambiar las pesetas el pasado 31 de diciembre de 2020, amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2021, por lo que los españoles aún disponen de cuatro meses para retornar los 264.387 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.589 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El tipo de cambio es de un euro por cada 166,386 pesetas. No se tendrá en consideración aspectos como la antigüedad o el estado de los billetes y monedas de peseta. El cambio se puede llevar a cabo en cualquiera de las 15 sucursales del Banco de España repartidas por todo el territorio nacional o en la sede de Madrid (C/ Alcalá, 48), en horario de 8.30 a 14 horas.

Como norma general, se cambiarán todos los billetes posteriores al año 1939. En su caso, los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España. Se denegará el cambio de aquellos billetes que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete.

Se cambiarán las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002. También se cambiarán las monedas de 2.000 pesetas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002, así como las monedas de colección, conmemorativas y especiales.

El Banco de España reembolsará las monedas auténticas, incluidas las deterioradas, que sean reconocidas como tales por las máquinas utilizadas a esos efectos y podrá denegar el cambio de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico.

PNV rechaza que apoye mociones contra recibimientos a presos de ETA para «desgastar» a Bildu

0

El PNV ha asegurado este sábado que apoya las mociones promovidas en los ayuntamientos vascos de rechazo a los ‘ongi etorris’ a presos de ETA, no para «desgastar» a EH Bildu, como ha dicho la coalición soberanista, sino porque «causan muchísimo dolor a las víctimas».

La formación jeltzale y su socio en el Gobierno Vasco, el PSE-EE, han emplazado a EH Bildu a sumarse a estas mociones, que la coalición abertzale ha considerado que es una iniciativa política y ha insistido en que los recibimientos a reclusos son una muestra de «cariño». Los socialistas los han calificado de «absoluta aberración», el PP de «humillantes e inadmisibles», y Elkarrekin Podemos-IU ha apelado a no hacer «reconocimientos públicos a una actividad violenta».

En la tertulia ‘El Parlamento en las ondas’, representantes parlamentarios de estos cinco grupos han debatido sobre las mociones que han impulsado en los consistorios de Euskadi la asociación Gogoan, la Fundación Fernando Buesa y Elkarbizi, a través de Eudel, Asociación de Municipios Vascos, para rechazar los homenajes a presos de ETA cuando son excarcelados.

La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha asegurado que no entiende «la polémica» generada por EH Bildu en torno a esta cuestión. «No es verdad que el PNV, como estrategia para perjudicarle o desgastarle, esté presentando esta moción en el Ayuntamiento», ha explicado, para subrayar que se ha hecho a instancia de los colectivos de víctimas que la han impulsado a través de Eudel, Asociación de Municipios Vascos.

En este sentido, ha recordado que este texto habla de «poner fin a los homenajes públicos a presos de ETA». «Lo que se está pidiendo es que se garantice que los espacios públicos sean un ámbito de convivencia, sin mensajes que idealicen a los miembros de ETA y que no estén tomados por la iconografía de sus presos», ha añadido.

Por ello, ha preguntado a la formación soberanista «dónde está el problema de apoyar esta moción». «Nosotros no se lo encontramos por ninguno de los lados. El problema lo tendrá, en cualquier caso, EH Bildu, pero no puedo entender que no pueda suscribir algo tan básico para la convivencia en este país, algo que estoy convencida de que la mayoría de nuestra sociedad lo respalda, incluidos muchísimos de los votantes de EH Bildu», ha aseverado.

Arrizabalaga ha afirmado que la bienvenida pública de ex miembros de ETA «causa muchísimo dolor a las víctimas y esto lo ha reconocido hasta el propio Otegi». «Es lo que nos han pedido las víctimas y nosotros, como PNV, por supuesto, lo apoyamos», ha reiterado.

INICIATIVA «POLÍTICA»

La representante de EH Bildu Nerea Kortajarena se ha mostrado convencida de que «esta es una iniciativa de carácter político que pretende ir más allá de la justicia española, algo que ya es mucho decir».

En este sentido, ha recordado que los tribunales han determinado que los recibimientos «no son punibles, en tanto no se hagan con ánimo de ofender a las víctimas y se limiten al recibimiento y muestras de cariño a la persona que sale de la cárcel tras cumplir su condena y con todos sus derechos intactos».

«Y un recibimiento no es incompatible con el respeto que debemos tener a las víctimas si no se lleva a otros terrenos y, que yo sepa, nadie lo está proponiendo. No son actos que busquen humillar a nadie ni generar más dolor. Se acude a estos actos porque uno se alegra de recibir a un amigo o una vecina que queda en libertad tras cumplir una condena», ha indicado.

A su juicio, si el objetivo fuera «la búsqueda de soluciones, el mejor antídoto sería la aplicación de una política penitenciaria que hiciera que la gente no tuviera que hacer miles de kilómetros para visitar a un presos, no tuviera limitadas sus visitas o que estos tuvieran permisos, pasaran a tercer grado y pudieran empezar a salir poquito a poco a salir de prisión. «Seguramente, sus allegados y vecinos les recibirían de forma más natural», ha indicado.

Tras pedir «el reconocimiento para todas las víctimas», ha asegurado que, «por responsabilidad», no alimentarán ni serán partícipes de «esquemas de vencedores y vencidos». «Son debates que nos llevan al pasado, que no sirven nada más que para embarrar el futuro y tienen un objetivo clarísimamente partidista», ha indicado.

«UNA BARBARIDAD»

El portavoz parlamentario Eneko Andueza ha preguntado a EH Bildu qué opinaría EH Bildu si, en lugar de hacerse recibimientos a los presos de ETA fuera a personas que han participado en los GAL. «¿Lo verían como algo natural?. A mí me resulta algo absolutamente antinatural recibir a una persona que tiene delitos de sangre, que ha asesinado a otra persona por pensar diferente, en nombre del pueblo vasco o de la construcción nacional. Me parece una absoluta barbaridad y una aberración», ha apuntado.

En todo caso, ha recordado que las mociones no son iniciativas políticas, sino que vienen «de la mano de las víctimas». Además, ha afirmado que hay a probarlas por respeto a las víctimas y porque «éticamente es lo correcto».

A su juicio, EH Bildu «tiene un problema serio» porque «no le gusta mirar al pasado». «Y, para construir el futuro, es muy necesario e imprescindible mirar al pasado», ha manifestado.

El dirigente socialista ha dicho que «todas las víctimas tienen que ser iguales, y hay que condenar absolutamente todas las violencias». «Hay que ir hasta el final con todos los casos, sean de la violencia que sean», ha indicado, para recordar que, «quien más deuda puede tener con esta sociedad y estas víctimas» de ETA es EH Bildu, «sin duda».

Por ello, le ha instado a que condene a ETA y «todas las aberraciones que, desde el punto de vista ideológico, han auspiciado, apoyado y alimentado en nombre del pueblo vasco».

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha llamado a «superar las fracturas sociales que se derivan de la violencia» y ha indicado que los recibimientos a los preso de ETA deben realizarse en el ámbito privado, pero que no supongan «reconocimientos públicos, a una actividad violenta».

En su opinión, la clave es «empatizar para que no se conviertan estos ‘ongi etorris’ en elementos de división y en una dificultad añadida para construir la convivencia democrática». «Necesitamos reconstruir esta convivencia en Euskadi después de décadas de dolor injusto e injustificado, y este tipo de homenajes públicos no solo no suman, sino que restan a la convivencia», ha considerado.

Por último, la parlamentaria de PP+CS Laura Garrido ha subrayado que los reclusos de ETA han sido encarcelados por pertenecer a una organización terrorista, haber asesinado, extorsionado y amenazado, es decir, por sembrar el terror».

Por ello, cree que los actos de bienvenida son «humillantes e inadmisibles», y suponen una «ofensa a las víctimas del terrorismo y a la mayoría de la sociedad vasca que ha sufrido el terrorismo». «Se recibe a asesinos como héroes y la izquierda abertzale, con estos actos, avala su trayectoria», ha subrayado.

Garrido ha dicho que, al rechazar estas mociones, «la izquierda abertzale evidencia que está anclada en su pasado y no quiere avanzar». «Bildu tiene que ir más allá, renunciando a su pasado y condenando el terrorismo de ETA de una vez», ha concluido.

Puig sobre turistas en Madrid: «Si miramos cifras de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados»

0

El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, preguntado por la llegada de turistas franceses a Madrid, ha afirmado que espera que no se produzcan estos hechos en la Comunidad Valenciana porque, a su juicio, «pasarse ahora de listos es actuar contra el conjunto de la sociedad». «Sin triunfalismos, si miramos las cifras de contagios de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados», ha pronunciado.

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios antes de presidir la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV-PSOE, que se celebra de manera semipresencial.

El ‘president’ ha señalado que las imágenes de turistas franceses en Madrid, algunos de ellos incumpliendo las medidas sanitarias por la Covid-19, «no se pueden producir teóricamente en la Comunidad Valenciana si todo el mundo atiende al plan de actuación para superar la pandemia». «Esperemos que no sea así», ha apostillado.

En esta línea, ha defendido que la corresponsabilidad de la sociedad valenciana «ha sido enorme», al tiempo que ha aseverado que, «sin triunfalismos, si miramos las cifras de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados». Por tanto, ha añadido, «cuando se discute sobre la eficacia de las medidas restrictivas, la Comunidad Valenciana está en una buena situación».

En cualquier caso, y a las puertas de la Semana Santa, ha garantizado que las fuerzas de seguridad «perseguirán a aquellos que hagan un uso que no es legítimo en estos momentos». «Tenemos que pasar unas Pascuas que no van a ser iguales», ha indicado, y ha agregado que «estamos mucho más cerca de superar la pandemia».

Por ello, ha avanzado que la Comunidad Valenciana ha iniciado una campaña comunicativa en Madrid «para explicar a aquellos que han confiado en nosotros que estas Pascuas no podremos estar juntos, pero sí lo estaremos en verano si hacemos las cosas bien».

Siete ideas en las que invertir el dinero destinado a las vacaciones de Semana Santa

0

Tras un año de pandemia y con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, son muchos los españoles que esperan disfrutar de unos días libres; pero parece que, de nuevo, las restricciones serán las protagonistas en estas fechas. Aunque este año, las medidas para frenar el Covid-19 son menos estrictas que el año pasado, lo cierto es que los españoles volverán a ahorrar dinero, pero ¿qué pueden hacer con él?

Para analizar el gasto medio de los españoles en Semana Santa es necesario remontarse al año 2019, cuando la pandemia todavía no había azotado al mundo. En España, hace dos años, el gasto medio por persona era de 325€ según los datos del Observatorio Cetelem, un 24% más que en 2017. Una cantidad de dinero que este año los españoles no gastarán en las deseadas vacaciones de Semana Santa y que podrán contar con él para destinarlo a otras actividades. En este sentido, el neobroker Ninety Nine ha elaborado una lista que podemos llevar a cabo para sacar partido a nuestro dinero:

1. Saldar deudas pendientes: Parece que nunca es un buen momento para terminar de pagar la hipoteca, el coche o un préstamo. Y es que, la deuda conjunta de empresas y hogares en el tercer trimestre del 2020 alcanzó un valor equivalente al 143% del PIB en España, un 9% más que el año anterior. Ahora, con lo que ahorraremos en los días de Semana Santa, podemos ponernos al día y dejar nuestras cuentas sin números rojos.

2. Redecora la casa: Hoy en día, pasamos mucho tiempo en casa y es importante tener un espacio cómodo y adaptado a las nuevas necesidades como el teletrabajo. Disponer de un ahorro extra puede ayudarnos a acometer esa pequeña reforma que siempre queda pendiente, redecorar el salón o actualizar la cocina.

3. Invierte en Bolsa: Quizás nunca habías pensado invertir en bolsa o en algún otro instrumento financiero, pero en estos días en los que se va a disponer de cierta cantidad de dinero, y de más tiempo libre, puede ser un buen momento para estudiar posibles opciones, e incluso, obtener rentabilidad por ello. Hoy en día, existen brokers como Ninety Nine que facilitan la inversión en bolsa a cualquier persona de un modo sencillo y con tarifas accesibles para diferentes tipos de bolsillos, sin comisiones por compra/venta o por custodia, excepto el coste por cambio de divisas de 0,5%.

4. Planifica el viaje de tus sueños: Las restricciones de movilidad seguirán durante algunos meses, pero ¿qué mejor oportunidad para planificar ese viaje que siempre se ha querido hacer? Ahora se dispone del tiempo necesario, y al pasar más tiempo en casa, también del dinero que podemos invertir en ello y darnos el capricho de visitar otros lugares cuando podamos viajar.

5. Invierte en tu salud: Muy poca gente destina parte de su dinero a mejorar su estado de salud, tan importante estos días. Con más tiempo libre del habitual, durante Semana Santa se puede aprovechar para preparar platos saludables y hacer deporte al aire libre. Puede ser un buen momento para invertir en ropa deportiva nueva o en artículos como una bicicleta o unas simples pesas.

6. Ayudar a los demás: La situación que estamos viviendo desde hace un año ha provocado que en muchas familias no cuenten con los recursos económicos para vivir. Según estimaciones de la ONG Oxfam Intermón hasta 790.000 personas habrían caído en 2020 en la pobreza severa en España, por ello una buena forma de aprovechar nuestros ahorros es colaborar con organizaciones que trabajan para paliar las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus en muchos hogares españoles.

7. Apuesta por tu formación: En ocasiones, la falta de tiempo o dinero impide que continuemos nuestra formación, un aspecto básico que nos permite crecer a nivel profesional, y personal. Aprender un idioma o hacer ese máster que siempre hemos querido pero que nunca nos hemos animado a estudiar, puede ser una buena opción para invertir el dinero ahorrado.

Iglesias pide reeditar en Madrid el Gobierno de coalición para acabar con la «derecha corrupta»

0

El líder de Podemos y futuro candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha advertido al PSOE que «ningún artefacto político», en referencia a Ciudadanos, va a posibilitar un gobierno progresista en la región que acabe con la «hegemonía» del PP, que ha convertido a esta autonomía como el «último bastión de la derecha corrupta».

Además, ha desgranado que «tal es la importancia» que la «derecha política, económica y mediática» otorga a Madrid que han «erigido» a la presidenta regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, como la «líder de la oposición» al Gobierno estatal. Por ello, estas elecciones «son cruciales» para el futuro de la Comunidad, pero también del resto del Estado.

De este modo, ha reivindicado el «capital político» que aportará Unidas Podemos será la capacidad de llegar acuerdos de gobierno con otras fuerzas políticas para avanzar en «justicia social». Y es que ha insistido que aquellos que han permitido gobiernos con «la ultraderecha» no pueden ser clave para una mayoría progresista, en otra clara referencia a la formación naranja.

Así lo ha indicado durante su intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, celebrado este sábado y cuando restan pocos días para que Iglesias deje su cargo de vicepresidente segundo y se vuelque en los comicios madrileños.

En este sentido, Iglesias ha ensalzado el papel de Unidas Podemos para conformar una mayoría progresista en el Congreso de los Diputados, que se plasmó en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que «difícilmente podrían imaginarse con otra mayoría parlamentaria».

Por tanto y ante esta cita electora, ha reivindicado que esta alianza y correlación de fuerzas «también se puede en Madrid». «En Madrid también podemos lograr un Gobierno de coalición como el que hemos logrado en España. Un Gobierno de coalición que tendrá que ser el resultado del entendimiento entre las distintas fuerzas progresistas y que seguramente no podrá hacer todo lo que nos gustaría, pero que puede ser mucho más decente, mucho más eficaz y mucho más digno de la ciudadanía madrileña que un gobierno de la ultraderecha», ha remachado.

EL PP SE HAN COMPORTADO COMO «TIRANOS»

Todo ello en contraposición con los ejecutivos liderados por el PP, con una hegemonía que se prolonga desde hace 25 años y que les ha llevado a estar «tan seguros de su poder y su impunidad» que se han permitido «gestos propios de tiranos».

Como ejemplo, ha citado a la expresidenta Esperanza Aguirre que se atrevió en «encararse» con sanitarios que protestaban contra las privatizaciones, la exmandataria Cristina Cifuentes quien, según ha relatado, se hizo un «centro de mesa en su despacho en la Delegación del Gobierno con los restos materiales de la represión contra las marchas de la dignidad», o el caso reciente de Ayuso, que alimentó a los niños «más vulnerables con menús de Telepizza durante los meses más duros de la pandemia».

También ha recriminado que el PP haya convertido Madrid en un «paraíso fiscal» para ricos con el deterioro de los servicios públicos, pues se han dejado de ingresar 54.000 millones de euros que se podían haber dedicado a financiar al sector público.

«A día de hoy, la Comunidad de Madrid es el último bastión de esa derecha corrupta, bien posicionada en el estado profundo y con enormes apoyos de los poderes económicos y mediáticos. Es en Madrid donde se han atrincherado para resistir a los cambios que se están produciendo en España y para seguir aplicando las mismas políticas de desmantelamiento de lo público», ha apuntado.

Las personas vacunadas en la Comunidad Valenciana contarán con un justificante vacunal

0

Las personas a las que se les ha administrado la vacuna frente a la COVID-19 en la Comunidad Valenciana podrán contar con un justificante vacunal que incluye información sobre la vacuna que han recibido.

En este sentido, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha habilitado en la página web un apartado sobre vacunación COVID-19 donde se pueden descargar los datos referentes a la vacuna que se ha recibido, según ha informado en un comunicado la administración.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que la página web de Sanidad permitirá, a partir de ahora, que los valencianos y las valencianas puedan descargarse un justificante de su vacunación contra la COVID-19. «Mediante este sencillo trámite, la persona que ha sido vacunada frente al coronavirus en la Comunidad podrá saber el tipo de vacuna que se le ha administrado, cada dosis y el lote al que pertenece», ha señalado, antes de puntualizar que «es un justificante de carácter puramente informativo para la ciudadanía».

Para ello, las personas que se quieran descargar el justificante vacunal tienen que acceder al apartado de vacunación COVID-19 de la página web, y, una vez realizado este paso, el sistema le pedirá que introduzca el número de la tarjeta SIP, la fecha de nacimiento y la fecha de emisión de la tarjeta SIP.

Posteriormente, la persona usuaria recibirá en el teléfono móvil un código de seguridad que deberá introducir en la web para poder acceder a toda la información sobre la vacuna contra la COVID-19.

Cataluña no baja el riesgo de rebrote y se acerca a los 600.000 casos

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 592.844 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -548.879 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.884 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.238, que son 31 más que los registrados el jueves -este viernes no hubo datos por un error en la fuente de los mismos-: 13.432 en hospital o centro sociosanitario, 4.554 en residencia, 1.150 en domicilio y 2.102 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.318, que son 68 menos que en el último recuento.

Un total de 394 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, seis menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube hasta 1,10 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 5,29%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 206,45 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote sube: el viernes alcanzaba un nivel de 217, y 24 horas después se sitúa en 226.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.533 personas que han dado positivo, de las que 8.753 han muerto y 23 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 758.280 personas desde que empezó la campaña de vacunación –413.357 personas ya han recibido la segunda dosis–: se han administrado 33.502 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 554.565 son de la provincia de Barcelona, 70.320 de Girona, 52.133 de Lleida y 79.394 de Tarragona; y 58.982 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 94% de usuarios de residencias; al 78,3% del personal de residencias; al 81% del personal de atención primaria y hospitalaria; al 54,6% del resto de profesionales sanitarios; al 72,5% de las personas con gran dependencia; al 36,5% de las personas de 80 años o más; al 60,5% de los trabajadores esenciales; y al 7,2% de las personas de 60 a 65 años.

Ayuso sigue pescando ex de Ciudadanos para su lista

0

Los exdiputados de Ciudadanos Sergio Brabezo y Marta Marbán irán en la lista de la presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, según han informado fuentes ‘populares’.

Brabezo anunció hace once días que se daba de baja como afiliado de Ciudadanos ante «la deriva insensata» del partido que puede dar la Presidencia de la Comunidad al líder de Podemos, Pablo Iglesias.

«Ya no reconozco al partido político al que me afilié con tanta ilusión porque (Inés) Arrimadas ayer cerró esta crisis en falso y sin ninguna autocrítica. Por todo ello, me veo empujado a abandonar Ciudadanos y darme de baja del partido», manifestó en una carta publicada en sus redes sociales. Además, desveló que había sido presionado para firmar una moción de censura contra Ayuso.

Marbán anunció también ese mismo día que dejaba Ciudadanos porque no se identificaba con lo que estaba pasando en el partido. A su parecer, «los ataques personales no son dignos de un partido moderado y centrado».

Asimismo, hizo hincapié en que el aterrizaje de Iglesias en Madrid es «un peligro» y necesita «en frente candidatos serios y que generen confianza a los madrileños». «Esto ahora mismo no lo hay en Ciudadanos y no quiero seguir formando parte de ello», manifestó.

Cataluña prórroga las restricciones hasta el 10 de abril

0

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) ha publicado este sábado la prórroga de todas las restricciones para hacer frente al coronavirus durante un periodo de dos semanas, hasta el 10 de abril. De esta forma, se mantienen las medidas que ya se publicaron el 13 de marzo, según indica la resolución.

Así, el confinamiento comarcal para grupos burbuja sigue levantado, los establecimientos no esenciales pueden abrir los fines de semana, y los locales y espacios culturales pueden seguir realizando actividades extraordinarias.

Solo se da una modificación: aunque se mantiene el cierre al público de parques y ferias de atracciones, se permite que puedan empezar a funcionar «aquellas estructuras de este tipo que correspondan a una sola atracción de uso infantil».

OBLIGADOS A SER CAUTELOSOS

El informe justificativo de estas medidas manifiesta que, aunque la ocupación por coronavirus en los hospitales ha bajado, «en los últimos días la tendencia decreciente ha cambiado y se advierte un aumento» en las camas de críticos.

«Los indicadores de control de la transmisión expuestos obligan a ser extremadamente cautelosos» de cara a Semana Santa, por lo que se prescinde de aquellas actividades no esenciales que suponen un riesgo de contagio y que puedan conllevar aglomeraciones.

Así reacciona Ramón Calderón al preguntarle por su demanda contra Kiko Rivera

0

Ramón Calderón ha salido a disfrutar de la noche madrileña junto a su familia y hemos aprovechado para preguntarle por cómo va la demanda que ha interpuesto contra Kiko Rivera por haber dicho públicamente de él que es un sinvergüenza y que no veló por sus intereses como menor en la muerte de Paquirri.

El empresario se ha sorprendido al ver nuestra presencia y nosotros hemos alucinado con el ataque de risa que le da al ser preguntado por la demanda que interpuso a Kiko Rivera. Lejos de hablar y decir en qué punto se encuentra esta nueva guerra judicial para el dj, Ramón Calderón opta por reírse de la situación y se muestra de lo más cariñoso con la prensa.

En mitad de este ataque de risa, Ramón Calderón sí que nos confiesa que: «Yo solo hablo con mi mujer», la que se encontraba a su lado y quien nos confesaba al final de las imágenes que ‘somos muy graciosos’. Lo cierto es que el empresario mantiene la actitud que ha estado teniendo estos años, guardar silencio ante todas las preguntas que ha recibido a lo largo de los años por sus tejemanejes en el pasado con Isabel Pantoja.

El ‘pirata’ Pablo Motos y otros famosos que han pasado por quirófano (y retransmitido)

0

Pablo Motos nos ha sorprendido de nuevo con una foto desde el quirófano. En esta ocasión, y para sorpresa de todos, el presentador valenciano aparecía ataviado con un llamativo parche en uno de sus ojos tras desarrollar un problema que le ha hecho ponerse en manos de un especialista.

Como se trataba de una operación especialmente sencilla, el conductor de ‘El Hormiguero 3.0’ decidió retransmitir todo por redes sociales -aprovechando que era viernes y que no tenía programa-. Esto que hizo Motos no es la primera personalidad que lo lleva a cabo, pues parece que las ‘celebrities’ tienen bastante interés en que conozcamos sus operaciones quirúrgicas. Hoy te traemos algunos de esos famosos que han retransmitido sus intervenciones en ‘POV’.

PABLO MOTOS NARRABA SU PROBLEMA EN INSTAGRAM

“Hola, son las 10 de la mañana. Me ha salido me ha salido un orzuelo terrorífico y mi amigo Fernández-Vega me ha dicho que venga que me va a hacer algo, así es que allá voy”, explicaba este viernes por la mañana Pablo Motos en su cuenta de Instagram.

Resulta curioso, puesto que en la emisión del jueves de ‘El Hormiguero 3.0’ no se apreciaba ningún tipo de problema en el ojo izquierdo de Motos -el afectado-. El orzuelo apareció, sin previo aviso, cuando el presentador valenciano se levantó. 

Pablo Motos Se Levantó Con Un Orzuelo.

UNA OPERACIÓN MENOR DEL ‘PIRATA’ PABLO MOTOS

No era cosa grave, tal y como se encargaba de explicar Pablo Motos subiendo una foto tras la operación: “Pues ya me lo han hecho. Ha sido llegar, subirme al quirófano… ¡Y ahora soy un pirata!“, explicaba posando con un estrafalario parche en el ojo izquierdo.

Este no es un problema nuevo para Motos, pues de vez en cuando suelen salirle orzuelos, así que esta no es la primera operación de este calado por la que pasa el presentador. “Gracias a mi amigo Luis Fernández-Vega y a todo el equipo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega por cuidarme siempre tan bien“, añadía el valenciano en su post de Instagram.

Pablo Motos, En Una Foto Subida A Su Instagram

OTRAS HOSPITALIZACIONES RECIENTES DE PABLO MOTOS

Tras la última visita al hospital por el problema del orzuelo, Pablo Motos parece estar viviendo un año bastante ajetreado en cuanto a complicaciones médicas se refiere. Cabe recordar que el presentador se ausentó por primera vez de ‘El Hormiguero 3.0’ en quince años tras caer enfermo de Covid-19.

El pasado 19 de noviembre -también viernes- Motos hacía otra ‘retransimisión’ en otra operación: «Estoy en el hospital que me acaban de operar del hombro, esto está así, estoy muy bien, solo que me han metido un tubo en la garganta y duele un montón, pero todo ha salido fenomenal así que el lunes estaré en el programa”, explicaba el valenciano, que al lunes siguiente aparecía en ’El Hormiguero 3.0’ con el brazo en cabestrillo.

Pablo Motos Se Operó Del Hombro En 2020.

BRONCANO Y SUS PROBLEMAS DE SUDOR

El caso de David Broncano es muy particular. El popular presentador de ‘La resistencia’ pasó por el quirófano para solucionar su problema de hiperhidrosis, una enfermedad que provoca una excesiva sudoración en manos, axilas o piel y que afecta al 2% de la población.

La posibilidad de operarse surgió tras la visita a su programa del doctor Diego González Rivas, que le explicó que podía operarle sin demasiada complicación de su problema. El verano pasado tuvo lugar la intervención -de la que Broncano se ha mostrado bastante  satisfecho-, como quedó demostrado en este tuit subido por el propio galeno:

JULIÁN CONTRERAS, INVITADO DEL ‘DELUXE’, SE PUSO PELO

Al hijo de Carmina Ordoñez lo vimos en mayo del año pasado saliendo de una clínica donde había salido de una operación, pero en esta ocasión no fue él quien posteó las imágenes, sino que fue la revista ‘Semana’ quien dio la exclusiva.

Julían Contreras aprovechó el confinamiento para hacerse un implante capilar en la clínica de uno de los especialistas más prestigiosos del país. A pesar de lo reputado del médico, el postoperatorio de esta intervención es bastante molesto y muy poco estético, como puede apreciarse en la imagen publicada por la revista.

Precisamente este sábado 27 Julían reaparece en Telecinco para participar en el ‘Deluxe’ después de un tiempo desaparecido del medio televisivo. Tendremos la oportunidad, entonces, de ver cómo ha evolucionado su tratamiento capilar con el paso del tiempo.

Julián Contreras Se Puso Pelo.

CASILLAS, “CON EL CORAZÓN CONTENTO”

A los futbolistas sí que es algo más habitual que los veamos posar en la mesa de operaciones. Normalmente pasan por ellas con intervenciones fáciles, normalmente relacionadas con los huesos o articulaciones, de ahí que muchos opten con la típica foto, pulgar al cielo, acompañada de algún mensaje de ánimo.

La última de Iker Casillas, sin embargo, fue algo diferente. El portero posaba así tras ser operado del infarto que sufrió en Oporto en 2019 y que le retiró de la práctica del fútbol. En aquel momento, el portero de la Selección española-ahora de actualidad mediática tras su divorcio- aseguraba que, tras la intervención, tenía “el corazón contento”.

Iker Casillas, En El Hospital Donde Fue Intervenido De Su Infarto.

La piratería en el golfo de Guinea, un problema en aumento

0

La piratería en el golfo de Guinea es un fenómeno al alza, con un número creciente de ataques y de secuestros de tripulantes que genera preocupación no solo a nivel regional, sino mundial, por el impacto económico que tiene. Pero, a diferencia de lo que se vivió en el Cuerno de África, donde Somalia no tenía capacidad para afrontar el problema, aquí los países ribereños están actuando, con apoyo de otros, entre ellos España.

Según el último informe del Centro de Información sobre Piratería (PRC) de la Oficina Marítima Internacional (IMB), en 2020 hubo un total de 195 casos de piratería y de robo armado contra barcos en el mundo, frente a los 162 de 2019, un aumento motivado principalmente por el incremento de la actividad en el golfo de Guinea, donde hubo 82.

De hecho, de los 135 tripulantes que fueron secuestrados de sus barcos el año pasado, el 95 por ciento se produjeron en esta región, que registró su récord, con 130 marinos secuestrados en un total de 22 incidentes -en 2019 fueron 121 secuestrados y 17 incidentes-.

El informe destaca también que en uno de cada cuatro barcos que fueron atacados en esta región hubo algún tripulante secuestrado y que en el 80 por ciento de los incidentes los asaltantes iban armados.

Además, llama la atención sobre el hecho de que los atacantes cada vez actúan más lejos de la costa, por lo que la PRC recomienda que la navegación por aguas del golfo de Guinea se haga a 250 millas náuticas de tierra firme.

«Las últimas estadísticas confirman las crecientes capacidades de los piratas en el golfo de Guinea con cada vez más ataques que se producen más lejos de la costa», resaltó tras la publicación del informe el director de la IMB, Michael Howlett.

En su opinión, esta «preocupante tendencia» solo puede resolverse «mediante un mayor intercambio de información y coordinación entre barcos y agencias de respuesta en la región». «Pese a la rápida acción de las armadas regionales, sigue habiendo una necesidad urgente de abordar este delito», sostuvo.

Los ataques han continuado en 2021. El pasado 23 de enero, el buque container ‘Mozart’, de bandera liberiana y tripulación mayoritariamente turca, fue atacado por hombres armados, lo que se saldó con un marinero muerto, de nacionalidad azerí, y otros quince secuestrados, todos turcos.

 

Vilalta (ERC) cree que las diferencias con Junts «no son insalvables»

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha considerado este sábado que las diferencias con Junts «no son insalvables» y que ve posible alcanzar un acuerdo para investir presidente de la Generalitat al candidato de ERC, Pere Aragonès, el próximo martes, cuando se celebre la segunda vuelta de la investidura.

Lo ha dicho en una entrevista de Catalunya Ràdio el día después que el Parlament rechazara investir presidente a Aragonès, por lo que se deberá someter a una segunda votación el martes, y ha emplazado a Junts a «aprovechar la oportunidad» de esta segunda votación.

«Intentemos superar posibles excusas y puntos de desencuentro, que para nosotros son mínimos, y hagámoslo posible», y ha remarcado que la hoja de ruta entre ambos partidos está prácticamente cerrada.

En cambio, ha indicado que «puede quedar abierto el papel» del Consell per la República (CxRep), pero que desde ERC están convencidos de que será sencillo alcanzar un acuerdo porque -dice- tienen aproximaciones similares.

«No nos podemos permitir otra alternativa, ni mucho menos ir a otras elecciones», y ha insistido en que harán todo lo posible para que este martes sea investido Aragonès.

Lady Di marcó estilo con su look más informal

0

Diana de Gales fue una de las primeras personas pertenecientes a la Casa Real que consiguió introducir nuevos atuendos al protocolo que había que seguir por pertenecer, precisamente, a una familia que se debía a su imagen pública y que era representativa de toda una sociedad.

A pesar del calvario que vivió la Princesa de Gales en su matrimonio con el Príncipe Carlos, del que todos somos conocedores porque alzó su voz para hacer justicia con su dignidad y con la de sus hijos, Diana consiguió utilizar el lenguaje de la moda para llegar a todas las personas que la seguían y perseguían porque la admiraban.

Este look es uno de lo más virales de Lady Di y es que este atuendo de blazer, camiseta básica y pantalón claro, ha sido uno de los conjuntos estrellas que más se ha rescatado en los últimos tiempos porque se trata de un outfit informal, pero elegante.

La planta de Diana de Gales siempre fue evidente, pero que utilizaba la moda para expresar sus sentimientos y emociones, era otra realidad que muchos descubrieron cuando hacía sus apariciones delante de las cámaras. Con tan solo una mirada, Diana era capaz de reflejar en qué punto sentimental se encontraba y pronto, la prensa empezaría a reflejar en los medios de comunicación lo que sus ojos decían, pero su boca callaba.

El PP comparte la vía de incentivos fiscales en la nueva Ley de Vivienda

0

El coordinador económico del PP en el Congreso, Mario Garcés, ha reconocido este sábado que su formación comparte la vía de incentivos fiscales para la nueva Ley de Vivienda, en línea con lo planteado por el PSOE en su negociación para sacar adelante esta norma: «Nuestro proyecto es un proyecto de incentivos«, ha manifestado.

Sobre un posible apoyo a la nueva Ley de Vivienda si esta llegara al Congreso con incentivos y no con control del precio del alquiler en una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, Garcés ha asegurado que, sin ver el texto final de la ley, no ve posible adelantar su voto, pero sí ha celebrado esta vía.

«Desde una perspectiva liberal, que es la que defendemos, por supuesto que hay que crear incentivos fiscales, tanto al arrendador, como al arrendatario, y en su caso al adquiriente, con el objetivo de movilizar el mercado de vivienda», ha aseverado.

Y es que para sacar adelante la nueva Ley de Vivienda, el PSOE y Unidas Podemos se enfrentan en cómo conseguir contener la escalada de precios en el alquiler, si con incentivos fiscales o con el control de precios que, reivindican los ‘morados’, es uno de los compromisos del Gobierno de coalición firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

En las últimas semanas, el titular de Transportes, competente en materia de vivienda, José Luis Ábalos, ha expresado su rechazo a la vía del control de precios, planteando a Unidas Podemos una propuesta para ofrecer desgravaciones de hasta el 90% en el IRPF a cambio de bajadas de un 10% en el alquiler.

INCENTIVOS SÍ, INTERVENCIÓN NO

Garcés ha expresado su total rechazo a un posible control de las rentas, al igual que a otras medidas de intervención, como la expropiación: «Lo que no estamos dispuestos, de ninguna manera, es a que haya medidas de intervención respecto a los precios y, por supuesto, privaciones obligatorias de la propiedad», ha apostillado a renglón seguido, recordando las expropiaciones realizadas por un gobierno socialista, el de Francina Armengol, en Baleares.

En todo caso, ha rechazado que, hasta el momento, desde el Ministerio de Transportes que dirige José Luis Ábalos o desde el propio PSOE les hayan sondeado para buscar su apoyo o su opinión, pero ha señalado que su propuesta ya es conocida a través de toda iniciativa parlamentaria que han defendido. «Nuestro proyecto es de incentivo, de ayudas directas a personas vulnerables, de ayudas a la rehabilitación», ha explicado.

ASOCIA LAS PROPUESTAS DE PODEMOS CON LAS DEL DICTADOR FRANCO

Para el coordinador parlamentario en materia económica del PP, una política de control de precios o expropiaciones «no es la solución», ya que considera que esta pasa por «ampliar el ‘stock’ público de vivienda».

Por ello, ha expresado su deseo de que «se imponga el criterio de la cordura y la sensatez» pues, ha dicho, los planteamientos de Unidas Podemos y «parte del PSOE» pasan por medidas «que hacía Franco en los años 60». «Esa política socializante y de la función social de la propiedad lo hacía ya Franco», ha dicho.

El PP cree que, con Iglesias fuera de Moncloa, se sabrá si Sánchez es «un socialcomunista» o no

0

El portavoz adjunto del PP en el Congreso Mario Garcés considera que con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, fuera del Gobierno se sabrá de verdad si el presidente, Pedro Sánchez, es «un socialcomunista de nueva generación», como él cree, o no. «Ya no tiene coartada», ha dicho.

Garcés ha respondido así, en una entrevista con el programa ‘Parlamento’ (RNE), preguntado sobre si, con Iglesias fuera de Moncloa, será más fácil llegar a acuerdos con el Gobierno.

AHORA SE VA A VER AL «VERDADERO PEDRO SÁNCHEZ»

El diputado ‘popular’ no tiene claro que eso vaya a ser así fundamentalmente porque al frente del Gobierno hay un presidente que, a su juicio, ha jugado, en sentido figurado, «a una especie de esquizofrenia permanente entre lo que era la tensión «populista y comunista de Iglesias y aparentemente el discurso más moderado del PSOE».

Y es ahora, cuando Iglesias abandone a partir de este martes el Consejo de Ministros, cuando España va a ver «al verdadero Pedro Sánchez». «Ahora ya no tiene la coartada ni tiene la excusa legitimadora del discurso de Pablo Iglesias. Ahora vamos a ver si realmente Sánchez es lo que yo creo que es: un social comunista de nueva generación», ha dicho.

Preguntado sobre si el PP prefiere de vicepresidenta a Yolanda Díaz, que a Iglesias, Garcés ha comentado que tiene aprecio personal por la ministra de Trabajo pero que, desde el punto de vista político, su elección «no es un acierto».

DÍAZ SERÁ RECORDADA COMO «LA MINISTRA DE LOS ERTES»

En este punto, ha destacado que Díaz es la ministra a la que se le va a identificar «con los cinco millones y medio de españoles que, queriendo trabajar, no pueden» y va a ser «la ministra de los ERTE ya para toda la historia».

Por último, a Garcés también se le ha preguntado sobre si comparte la forma en que el PP está atrayendo a personas de Ciudadanos al partido en las últimas semanas singularmente a raíz de la moción de censura presentada por la formación naranja y el PSOE en Murcia.

A este respecto, piensa que va «inevitable» que haya «un proceso natural de centrifugación» pero que «la descomposición ideológica, institucional y, sobre todo, estratégica de Ciudadanos solamente se va a poder resolver mediante la traslación de sus votantes al PP».

El Palau Sant Jordi acoge un concierto piloto «sin distancia» con Love of Lesbian

0

El Palau Sant Jordi de Barcelona reabre este sábado para conciertos, con la actuación de la banda Love of Lesbian a las 19.00, en una prueba piloto experimental impulsada por la plataforma Festivals por la Cultura Segura «sin distancia social y en un entorno seguro» a la que asistirán 5.000 personas.

La plataforma, que integra a los principales festivales de música de Catalunya, ha explicado que el concierto servirá como un estudio de salud pública y todos los asistentes deberán realizarse un test de antígenos rápido (TAR) y llevar una mascarilla FFP2 -que facilitará la propia organización- y también los espacios del interior del pabellón deberán estar correctamente ventilados, entre otras medidas de seguridad.

El concierto será a partir de las 19 horas y los cribados se realizarán por la mañana: las personas con entrada deberán elegir entre las salas Apolo, Razzmatazz y Luz de Gas y el horario que deseen para desplazarse a una de éstas en las que un equipo de enfermería les realizará el TAR.

El acceso al recinto será posible tras dar negativo en el TAR y se realizará también un control de temperatura, y a lo largo del recinto habrá hidroalcohol disponible y, tanto el acceso, como el servicio de bar y lavabos estarán diferenciados por grupos.

La prueba piloto se basa en el ensayo clínico pionero de la Sala Apolo de Barcelona organizado por el Primavera Sound y la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas el pasado 12 de diciembre, pero a diferencia de éste no habrá un grupo control de población para comparar el impacto.

La presentación del festival hace tres semanas contó con el apoyo de las conselleres de Salud y de Cultura, Alba Vergés y Àngels Ponsa, y de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que destacaron que supone un avance para el retorno de la cultura sin comprometer el control de la pandemia.

Rosario Flores y Vanesa Martín juntas en ‘La Vida Es Otra Cosa’

0

La cantante madrileña Rosario Flores presentaLa vida es otra cosa, su nuevo single que cuenta con la colaboración de la malagueña Vanesa Martín y viene acompañado con el siguiente videoclip. Es el segundo avance de su nuevo álbum a publicar en abril vía Universal Music Spain.

YouTube video

El dueto surgió tras un año de ambas artistas compartiendo horas de trabajo juntas en el talent show «La Voz Kids», Rosario ha comentado «una mañana surgió este tema como un canto a las experiencias vividas, a la sinceridad y a la completa dedicación que merecen las pequeñas cosas». Por su parte, Vanesa añade : «Fue un regalo de la vida conocerla, compartir momentos, reflexiones y vida. De uno de esos ratitos nace ‘La vida es otra cosa’ y ya es vuestra!!! Agarrarse al amor en su máxima expresión, individual y en plurales, llenarnos de aire los pulmones para afianzar el camino, con ganas y luces».

Rosario Flores Vanesa Martín La Vida Es Otra Cosa

«Te lo digo todo y no te digo na» será el 13º álbum de Rosario que está previsto que se publique el próximo 22 de abril y cuenta con colaboraciones de Vanesa Martín, Juan Magán, Jorge Drexler o Amparo Sánchez. Anteriormente ya estrenó hace unos meses, el primer single de igual título al álbum. Por su parte, Vanesa Martín se encuentra promocionando su séptimo álbum de estudio «Siete veces sí», publicado a finales del año pasado.

Rosario Flores Vanesa Martín La Vida Es Otra Cosa

Rosario Flores (57 años), miembro de uno de los clanes artísticos más famosos del país, asegura que no ve la hora de volver a subirse a los escenarios, donde muestra su mayor “arte”. Su estilo musical mezcla sus raíces flamencas con el pop, el funk, el rap, el soul, el blues, el rock,etc. Cantante, compositora y actriz, hace años que demostró que tiene una voz y un estilo propio, convirtiéndose en una de las artistas españolas más queridas y admiradas. Desde que comenzó su carrera musical en 1992 ha publicado 12 albums de estudio (el último “Gloria a ti” de 2016) y ha vendido más de 2 millones de discos.

Rosario Flores Vanesa Martín La Vida Es Otra Cosa

Letra ‘La vida es otra cosa’ de Vanesa Martin y Rosario Flores

La vida no es solo lo que tocas
Cuánto tiempo nos ha costado
Acostumbrarnos, deshacernos, amarrarnos
Ya estamos de vuelta

La vida, la vida es otra cosa
Amaneces en el sur de mis sentidos
Eres dueño de todos mis desvaríos
De mis sin razones
De tantos porqués

Después de tantos años
De lo que está vivido
Que callen los que no saben sentir
Que callen los que no saben vivir
Que eres tú donde quiero volver y volver
La vida, la vida es otra cosa
La vida no se toca, la vida empieza aquí

Dibujas lugares en mi mente
Me siento diferente cuando me veo contigo
A dónde van los sueños pronunciados
Van los labios que pecaron
Todo lo que sentimos

Después de tantos años
De lo que está vivido
Que callen los que no saben sentir
Que callen los que no saben vivir
Que eres tu donde quiero volver y volver

La vida, la vida es otra cosa
La vida no se toca, la vida empieza aquí
La vida, la vida es otra cosa
La vida no se toca
La vida empieza aquí

Qué es el PIMS, el síndrome que afecta a los niños que han pasado el Covid-19

0

Este último mes han fallecido en Chile dos menores por una causa relacionada con el Covid y esto ha encendido las alarmas. Según los especialistas, esta niña de 11 años y este adolescente de 16 se vieron afectados por el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS o PIMS-TS por sus iniciales).

La alerta se dio hace escasamente poco más de un mes en el Reino Unido, pues como avisó ‘The Guardian’, hasta cien niños a la semana estaban siendo hospitalizados con esta enfermedad rara que surge semanas después de haber estado contagiados con Covid-19. La afección causa una grave inflamación de los vasos sanguíneos y puede provocar daños en el corazón.

UN FENÓMENO PREOCUPANTE

A pesar ser una enfermedad rara -solo afecta a uno de cada 50.000  niños que contrajeron el Covid-, tiene ciertas características que preocupan a los pediatras, de ahí que se haya hecho este llamamiento desde el Reino Unido. Y es que, según explicaba a la BBC Javier Bravo, especialista pediátrico, “la gran mayoría de los niños que desarrollan PIMS jamás se enteró que habían tenido Covid-19″.

Hay dos estadísticas especialmente preocupantes que están relacionadas con el PIMS: que tres de cada cuatro niños afectados por el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico eran negros, asiáticos o pertenecientes a minorías étnicas y que casi cuatro de cada cinco niños estaban previamente sanos.

“Estamos investigando para comprender por qué esta población se ve afectada. La genética puede ser un jugador. Pero nos preocupa que sea un reflejo de cómo esta es una enfermedad de la pobreza, que afecta de manera desproporcionada a quienes no pueden evitar la exposición debido a su ocupación, hogares multigeneracionales y viviendas hacinadas ”, comentaba en ‘The Guardian’ Liz Whittaker, portavoz de PIMS para el Royal College of Pediatrics and Child Health.

El Pims Es Una Enfermedad Rara Asociada Al Covid.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Según han concretado los especialistas, una detección precoz del PIMS puede ser clave para evitar daños irreversibles en el paciente, así que estar pendiente al desarrollo de alguno de los síntomas descritos se hace inevitable. “El PIMS puede ser muy serio, pero hemos visto menos niños gravemente enfermos (en la segunda ola) porque hay un diagnóstico y un tratamiento mucho más temprano”, explicaba Whittaker.

Algunos de estos primeros síntomas pueden ser la dificultad para respirar, el dolor de estómago intenso, labios o cara de color azulado, desorientación o la incapacidad para despertarse o permanecer despierto. También pueden darse vómitos, diarrea, sarpullido, fiebre y dolores de cuello.

Con El Pims Hay Que Tomar Las Mismas Prevenciones Que Con El Covid.

QUÉ ES EL PIMS

El PIMS genera una grave inflamación de los vasos sanguíneos que pueden provocar daños en el corazón y hasta causar la muerte -como se ha comprobado esta pasada semana en Chile-. El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico puede generar erupciones cutáneas, una temperatura de hasta 40° C, presión arterial peligrosamente baja y problemas abdominales. Esa reacción pone al cuerpo bajo mucha presión y lo somete a un gran esfuerzo, «como estuviera corriendo una maratón todo el día, el desgaste físico es tremendo«, comentó Bravo a la BBC.

Según la Clínica Mayo, especializada en el PIMS, este síndrome puede afectar, aparte de al corazón, al cerebro, a los pulmones, a la piel o a los ojos. A pesar de ello, los padres no deben alarmarse en exceso por el aumento de casos, porque la incidencia de PIMS está directamente relacionada con el ascenso de contagios del Covid-19.

Sigue siendo raro y no creemos que los padres deban preocuparse, ya que es mucho más probable que no afecte a sus hijos. Los números son bajos y [PIMS] no sería una razón para evitar que las escuelas abran. La edad media (de aparición) es de nueve años. No cerraríamos los parques infantiles”, explicaba la especialista en su charla con el periódico inglés.

Niños Agradeciendo La Labor De Los Sanitarios Durante La Crisis Del Covid.

PENSARON QUE ERA EL SÍNDROME DE KAWASAKI

En abril, investigadores de varios países europeos con un alto número de casos de COVID-19 reconocieron un nuevo síndrome inflamatorio en niños que era similar a la enfermedad de Kawasaki, un síndrome raro que se sabe que afecta a los niños pequeños. 

Sin embargo, un estudio del Imperial College de Londres reveló que se trataba de una nueva patología. Las similitudes entre ambos aparecían al detectarse una respuesta inmune irregular y parecida: ambas patologías suelen desencadenarse a través de un virus respiratorio -en el caso del PIMS sería el del coronavirus-.

Las Minorías Étnicas Del Reino Unido Se Han Visto Mucho Más Afectadas Por El Pims.

¿CÓMO SE CURA Y SE PREVIENE EL PIMS?

Gracias a lo que se conocía hasta la fecha de la enfermedad de Kawasaki se ha podido desarrollar rápidamente un tratamiento para pacientes de PIMS. Este suele incluir antiinflamatorios y una serie de medicamentos para ayudar al funcionamiento al corazón, principal órgano afectado.

Los especialistas aseguran que la mejor manera de prevenirnos del PIMS es hacerlo también del Covid-19, pues la llegada de una enfermedad está ligada a la otra. Por eso, los médicos recomiendan seguir siendo escrupulosos con las medidas de protección ante el coronavirus. Al menos mientras no se consiga inmunizar a la población con las diferentes vacunas que hay en el mercado.

El Pims Se Previene Como El Covid.

Euskadi publica las nuevas medidas de prevención para afrontar la pandemia

0

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este sábado el nuevo decreto del lehendakari que recoge las medidas de prevención en Euskadi para afrontar la situación epidemiológica generada por la covid-19 durante los próximos días. El decreto incorpora cuatro modificaciones que afectarán a municipios con tasa de incidencia acumulada en 14 días superior a 400 por cada 100.000 habitantes.

De este modo, en estas localidades se determinará el cierre municipal perimetral, permitiendo el tránsito a municipio colindante para la realización de compras y la práctica de actividad física al aire libre. Se aplicará también un cierre perimetral de Territorio Histórico si, en el conjunto del mismo, se supera la tasa de 400 por 100.000 habitantes.

Asimismo, los establecimientos de hostelería y restauración que se encuentren en estas localidades deberán reducir su horario de atención al público en interiores de las 6.30 hasta las 9.30 horas y de 13.00 a 16.30 horas.

El Departamento de Salud divulgará cada lunes, y caso de que coincidiese con festivo, el siguiente día laborable, una resolución de la directora de Salud Pública y Adicciones con la relación de municipios y Territorios Históricos que superen las tasas y parámetros fijados.

La primera resolución se producirá hoy sábado y tendrá efectos a partir de las 00.00 horas del lunes 29 de marzo. Dadas las fechas festivas de Semana Santa, la segunda resolución se publicará el martes 6 de abril y surtirá efecto a partir del día siguiente.

Según recoge el decreto, estarán permitidos aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el artículo 6.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

Las excepciones abarcan así cuestiones como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; la asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

También figuran como excepciones los desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; las actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales y las renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

La realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables, los movimientos por causa de fuerza mayor o situación de necesidad y cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada son las otras excepciones recogidas.

Por otro lado, se mantiene la limitación sobre la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, así como en espacios de uso privado, condicionada a que no se supere el número máximo de cuatro personas, salvo que se trate de convivientes, y sin perjuicio de las excepciones que se establezcan en relación a dependencias, instalaciones y establecimientos abiertos al público, o respecto a personas menores o dependientes.

Asimismo, durante los días comprendidos entre el 26 de marzo y el 9 de abril de 2021, la permanencia de grupos de personas en espacios privados se limitará a convivientes. No estarán incluidas en la limitación prevista en este artículo las actividades laborales, educativas e institucionales, ni aquellas para las que se establezcan medidas específicas en la normativa aplicable.

España exigirá una prueba negativa también a franceses que entren por vía terrestre

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este sábado una orden por la que establece la exigencia de una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada de España, para los pasajeros procedentes de Francia también por vía terrestre.

Esta orden se suma a la que establecía que los ciudadanos procedentes de Francia que viajaran por vía aérea o marítima tenían que presentar una prueba negativa, por lo que a partir de ahora todos los viajeros de Francia, entren por donde entren, tendrán que presentar esta PCR negativa para acceder a España.

De este modo, todas las personas, mayores de seis años, procedentes de zonas de riesgo de Francia que lleguen a España por vía terrestre deberán disponer de una prueba PCR (RT-PCR), una prueba TMA u otro tipo de prueba diagnóstica para SARS-CoV2 basada en técnicas moleculares equivalentes, con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada.

Por qué hay huevos con la cáscara arrugada

0

Los huevos son uno de los alimentos que más se aconseja incluir en la dieta. No solamente tienen una serie de propiedades que le sientan bien al cuerpo, sino que es de los productos más versátiles con el que perfectamente puedes solventar cualquier comida en el día. Tenerlo en cuenta de cara a esa alimentación saludable siempre será una fortaleza, aunque has de seleccionar huevos que sean de calidad.

Quizás te ha pasado que algunos huevos están con cáscara arrugada, y el restante del producto está aparentemente sano. Pues, te contamos que ocurre por varias circunstancias que quizás no habías tenido en cuenta. Por lo que ya te diremos las razones, y te hará conocer este lado de los huevos que posiblemente no le habías dado tanta importancia. De ahora en adelante, cuando estés en tu supermercado favorito, estarás más atento a lo que te llevas en tus compras.

El protagonismo de los huevos

El Protagonismo De Los Huevos

Comer huevos es parte de la cultura; uno de los alimentos que no falta en las despensas de los españoles. Se asocia, desde el punto de vista de la salud, como un gran alimento que tiene vitaminas y minerales. De hecho, posee esa fama de que los nutrientes que el cuerpo requiere podrían ser encontrados en un huevo.

No podemos olvidar que alberga proteínas, puede mitigar la aparición de enfermedades, contiene grasas insaturadas y también consolida un punto de apoyo que puede abrir paso a la pérdida de peso que muchos quieren lograr. Sin embargo, la cáscara arrugada, ¿sabes realmente el motivo de su aparición? Te lo contamos con lujos y detalles.

La gallina tuvo un virus

La Gallina Tuvo Un Virus

Los animales están expuestos a una gran variedad de virus y bacterias. Es bastante común que, por ejemplo, las gallinas se enfermen con regularidad. Es uno de los trabajos más fuertes que tienen los productores de huevos, mantener a sus animales en perfecto estado.

Pese a ello, si llegas a encontrar un huevo que tiene la cáscara arrugada, es porque la gallina pudo haber pasado por una bronquitis infecciosa que, sin duda alguna, influyó al momento en que pusiera sus huevos, y llegase a esta forma que la gran mayoría desconoce.

Si se puede comer el huevo

Si Se Puede Comer El Huevo

En primera instancia de seguro te alarmas, crees que se trata de huevos que están dañados, y más sabiendo que la gallina pudo estar enferma. Los expertos aseguran de que no hay daños si te comes el huevo, se trata de problemas frecuentes y son meramente comerciales.

La bronquitis afecta a la cáscara, más no tiene un efecto negativo que implique que se deje de consumir. Y es que, el huevo que tiene la cáscara de ese modo, tendrá las mismas propiedades nutritivas que el resto, así que no hay nada de qué preocupar en este sentido.

La edad de la gallina

La Edad De La Gallina

A pesar de esa enfermedad que desvelamos en puntos anteriores, no solo es ese motivo, tenemos uno más por sumar a este listado, subyace en la edad que tiene esa gallina. Y es que, mientras más vieja sea la gallina, desde luego, tendrá mayores defectos en lo que a la glándula cascarógena se refiere y hasta en su útero.

Quiere decir, que una gallina joven, tiene menores posibilidades de poner huevos con la cáscara arrugada. El factor de su edad tiene mucho que ver en este escenario que es común ver en los huevos, y pocas veces le prestamos atención a sus motivos.

Según el tipo de gallina y los huevos con cáscara arrugada

Según El Tipo De Gallina Y Los Huevos Con Cáscara Arrugada

No podemos dejar a un lado que hay gallinas que tienen la capacidad de poner huevos que son pequeños y otros más grandes. Es otra de las curiosidades que vas a conocer el día de hoy. Sobre todo, porque algunos huevos del super tienden a ser muy pequeños y otros grandes. Es una categorización de las gallinas ponedoras, están las que ponen huevos XL y las estándar que habitualmente son medianos.

En tal sentido, una de las causales de las cáscaras arrugadas, es que esa gallina sea del tipo de alimentos grandes. Ante ese tamaño, puede surgir esa malformación en la cáscara que no debería generar ninguna duda al momento de su ingesta.

Factores de estrés

Factores De Estrés

No hay duda de ello, los animales pasan por cuadros de estrés. Las gallinas ponedoras suelen estar inmersa en constante estrés en medio de los procesos de producción comercial. Esto trae como consecuencia que empiezan a sufrir los embates de este estado que les impide estar sanas para poner sus huevos.

Inclusive, se ven seriamente afectadas cuando les falta cobre, o tienen demasiado calcio por las comidas que les suministran de manera diaria. La misma acaba por perjudicarlas, ya que en lugar de estar saludables, estarían pasando por trastornos que las llevan a padecer de estrés, y diversas enfermedades vinculantes al caso.

Controles de antibióticos

Controles De Antibióticos

Las gallinas para producir huevos de calidad han de estar siempre cuidadas. Sin embargo, pueden estar sometidas a una mala alimentación, y a los antibióticos que podrían estar trayendo un efecto en contra de lo que se busca que es tener una gallina plena para poner huevos.

De hecho, la presencia de antibióticos es un motivo más para detectar que la gallina no ha tenido un proceso sano, o que los cuidados que está recibiendo no son los adecuados, teniendo incidencias en este aspecto de la cáscara y habla de la salud del animal.

Detalles que debes considerar con los huevos

Detalles Que Debes Considerar Con Los Huevos

Es posible que te encuentres con manchas de sangre, que es de las dudas que más suelen tener la personas. Estas son internas, y así como la cáscara arrugada, igual puedes consumir el alimento. De acuerdo a la visión de los profesionales, son hemorragias que no afectan la calidad del huevo.

En conclusión, a pesar de estos escollos, podrás seguir disfrutando de todas las ventajas de los huevos en tu receta favorita, con el fin de que te mantengas sano y fuerte en todo momento.

La Liga de la Justicia: diferencias entre la nueva de Zack Snyder y Liga de la Justicia

La Liga de la Justicia, Zack Snyder, nueva película inspirada en las historietas de los comics estadounidenses, de un equipo de superhéroes ficticios, publicados por DC Comics y escrito por Gardner Fox.

¿Sabías que el equipo original lo conformaron solo 7 superhéroes?

¿Sabías Que El Equipo Original Lo Conformaron Solo 7 Superhéroes?

El equipo de superhéroes original estaba formado por: Superman (Clark Kent), Batman (Bruce Wayne), Wonder Woman (Diana Prince), Flash (Barry Allen), Linterna Verde (Hal Jordan), Aquaman (Arthur Curry) y Detective Marciano (J’onn J’onzz).

Desde que los superhéroes de manera individual, fueron llevados a la pantalla grande, las producciones cinematográficas y series han tenido éxitos. La película estadounidense de superhéroes de 2017 dirigida por Zack Snyder es una película, basada en las historietas de DC Comics acerca de La Liga de la Justicia sobre un guion de Chris Terrio y Josh Whedon,

Snyder era el director y Terrio a cargo de la redacción del guion, pero Snyder abandonó el proyecto por la muerte de su hija. Entonces Whedon fue contratado para supervisar el resto de la posproducción, pero realizó una nueva película. ¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre la nueva liga de justicia de Zack Snyder y Liga de la Justicia?

Diferencias entre La Liga de la Justicia de Zack Snyder y la Liga de Justicia

Diferencias Entre La Liga De La Justicia De Zack Snyder Y La Liga De Justicia

La película mantiene los acontecimientos de Batman v Superman: Dawn of Justice, y cuenta cómo Bruce Wayne recluta un equipo de metahumanos para salvar al planeta de la amenaza catastrófica representada por Steppenwolf y su ejército de parademonios.

Aquí las tienes

A continuación, te presentaremos las principales diferencias:

  1. Con respecto al argumento, es la duración. Los argumentos a pesar de mantener los puntos claves, similar a la versión presentada en pantalla grande, presentan detalles de extensión, en el que al villano le dan minutos extra en la mayoría de las escenas. Los cambios en las secuencias son poco importantes.
  2. En la película La Liga de la Justicia, Zack Snyder aplaza más la aparición de Superman y también inicia con él, pero en la muerte al final de Batman y Superman, Snyder rueda su agonía a cámara lenta y hace que sus gritos viajen por todo el mundo, y así activa las Cajas Madre, lo que arroja la invasión de Steppenwolf.
  3. Steppenwolf, su aspecto es muy diferente del Whedon Cut. Presenta un nuevo diseño, parece más basado en la cara de una tortuga, con rasgos menos humano. Por otro lado, la motivación para recuperar las Cajas Madre es para recobrar el favor de Darkseid para poder regresar a casa y, con algunas ideas un poco más complejas que dejan abiertos posibles argumentos para un futuro. En la versión original de cine solo quería convertir la tierra en una reproducción de su mundo natal para Darkseid.
  4. Darkseid se nombra en la versión del cine, pero es una presencia inminente en el Snyder Cut. Es él quien sale y ataca la Tierra durante la secuencia histórica en el que fue repelido por las Amazonas, los Atlantes, la humanidad, un Linterna Verde y algunos dioses griegos, en una secuencia más larga e incluye a su teniente DeSaad y Granny Goodness. También DeSaad es el contacto principal de Steppenwolf con su planeta, cuando una Caja Madre le muestra que la Ecuación Anti-Vida está en la Tierra, esta escena no se ve en la versión cines.
  5. Personajes extras del Snyder Cut que nunca llegaron a la pantalla grande en 2017. Vulko de Willem Defoe, más metraje de Mera, el Joker de Jared Leto, el General Swanwick de Harry Lennix, también conocido como Martian Manhunter, junto a más metraje de Deathstroke en el yate de Lex Luthor, que le pide a aquel hacer todo lo posible para destruir la vida de Bruce Wayne.
  6. El climax es mejorado, el tercer acto de La Liga de la Justicia, Zack Snyder, es un poco diferente a la versión de 2017. En este caso, no hay una familia rusa con repelente de insectos, y Flash y Superman no rescatan civiles ni echan carreras, mientras que ahora toda el área es abandonada. En cuanto a Cyborg, intenta separar las Cajas Madre en ambas versiones, pero en la de Snyder, requiere de una gran explosión de poder de Flash para ayudarle, mientras Batman lo protege mata a parademonios. Todo sale mal, pero Flash entra en la corriente temporal y retrocede hasta el momento crucial. Hay muchos más momentos de time lapse, slow mo y otras dudosas mejoras, mientras Darkseid observa cómo se desarrollan los eventos, Aquaman empala a Steppenwolf y Wonder Woman le corta la cabeza.
  7. Los epílogos en La Liga de la Justicia, Zack Snyder desde los momentos «foto finish» de los héroes cuando miran a no se sabe qué, para sacarles la foto para el póster a una sucesión de cierres de arco para cada personaje, luego la carrera hacia el final del ‘Snyder Cut’ es una cantidad de escenas extendidas que solo parecen tener un interés de ver cómo continua la historia, algo que no se sabe si va a continuar.
  8. Aquaman, el primer encuentro de Arthur Curry y Bruce Wayne carece de algunas de las bromas que se ven en la versión del 2017. No obstante, sigue marcado por las bravuconerías del heredero al trono de la Atlántida. Aquaman rechaza ayudar a Batman por casi la mitad del recorrido de la película, y hasta que lo hace, cuando se puede apreciar más cercano a su relación con los Atlantes. Mera aparece un poco más de metraje, también un poco dura con quien rechaza su destino monárquico, y surge el reencuentro con Vulko, con una melena de la que no tenía en la película Aquaman.
  9. Superman negro, todo lo relacionado con la resurrección de Superman, no hay mucha diferencia. El cambio viene es cuando regresa a la vida, es el mismo arranque violento, acude a la granja, pero es en el momento en el que se invierte mayor tiempo. Luego sigue, cuando está en la nave kryptoniana que escucha las voces de sus padres. En el momento que realiza el vuelo como el Hombre de Acero, lo hace con un traje negro que evoca al que luce en su resurrección en los cómics.

Más escenas y otras diferencias surgen cada vez que los fans miren las versiones de La Liga de la Justicia, Zack Snyder y La Liga de la Justicia. Cabe destacar el cambio a la banda sonora que hace homenaje a la hija de Snyder, el motivo por el cual abandona el proyecto de la película.

Qué es una banda sonora

0

La banda sonora es la música que suele acompañar a las imágenes en movimiento o a la parte sonora de alguna proyección audiovisual, la cual puede estar compuesta por diálogos, música de ambiente, música o cualquier otra clase de sonido, sea sintético o real. Por lo general es un término que se suele asociar con la música de las películas, aunque hoy en día se suele usar para cualquier producto audiovisual, como la televisión o los videojuegos.

Usualmente se entiende como banda sonora a la música, ya sea instrumental o vocal, que se emite en conjunto con una obra audiovisual. En un principio se consideraba que la banda sonora era la música compuesta exclusivamente para una película, incluso en la época del cine mudo.

En el sentido físico, la banda sonora de una película puede ser de dos tipos:

  • La banda sonora magnética: En este caso, una o varias bandas de grabación pasan por los bordes de la cinta de la película. Una vez que estas son leídas por un dispositivo, el cual se encuentra en sintonía con la proyección, el cual genera los sonidos de forma parecida a como funciona un lector de casetes.
  • La banda sonora óptica: Estas son zonas de oscuridad y luz en uno o dos lados de la cinta de la película. En este caso, las diferentes intensidades de luz se transforman después en impulsos eléctricos, lo cual crea el conjunto de la banda sonora de la película.

Pero hoy en día la mayoría de los cines hacen uso de los sistemas de sonido digital para las proyecciones cinematográficas, y que además estos suelen corresponder a los estándares actuales de las proyecciones digitales, como el 1080p, 2K, UHD, 4K o 8K, los cuales ya se encuentran en uso.

La banda sonora es fundamental para el mensaje audiovisual y además funciona para:

  • Hacer énfasis en las acciones.
  • Transmitir emociones o información.
  • Incrementar la sensación de realismo.
  • Ayuda a ambientar.

Estructura de una banda sonora

Estructura De Una Banda Sonora

Por lo general una banda sonora está compuesta por la siguiente estructura.

  • El tema de inicio o apertura: Este suele ser una canción o tema que marca el inicio de una película o serie, para la cual ha sido exclusivamente compuesta. También se le conoce como opening o MainTitle.
  • El tema principal: Este es un tema que generalmente identifica al personaje o los personajes principales, así como con la acción que predomina en la obra. Este puede contener fragmentos del tema de inicio o puede ser un tema completamente diferente.
  • El tema de cierre o final: Es el tema o la canción que suena junto a los créditos finales de la serie o película para la cual ha sido compuesta. También se le conoce como ending.
  • El leitmotiv: Este es un recurso usado para simbolizar alguna emoción, objeto o a un personaje. Este puede coincidir con el tema principal de la obra.
  • La música de fondo: Estos son un conjunto de temas que se adaptan a la acción de la obra.

Tipos de sonido

Tipos De Sonido

La banda sonora se puede clasificar en dos tipos según su origen:

  • Sonido directo: Este es grabado en conjunto con las imágenes. Generalmente este tipo de sonido se usa en grabaciones no profesionales, como en los proyectos experimentales, domésticos o artísticos. El hecho de que la grabación de los sonidos se realicen sobre la grabación original del vídeo, hace que durante el montaje el audio aparezca fragmentado.
  • Sonido grabado: Este se puede clasificar en el que ha sido grabado antes, durante  o después de la grabación de las imágenes. Aunque sin importar el caso, estos sonidos se integran durante el montaje final, en la postproducción. En este tipo de sonido entran también las grabaciones de estudio o doblaje, el cual puede ser hecho por los mismos actores que interpretan los personajes o por actores especializados en el doblaje, aunque en este último caso se usa para los diálogos traducidos a otros idiomas. Por otra parte, los efectos especiales también se integran en este tipo de sonidos, así como la música de acompañamiento o la banda sonora original.

Por otra parte el sonido también se puede clasificar según la función que este tenga con respecto al contexto del mensaje audiovisual:

  • El sonido diegético: Se denomina de esta forma a todo aquel sonido que forma parte de la narración de una historia. De esta forma, si algunos de los personajes está tocando algún instrumento o reproduciendo canción con un reproductor de música, el resultado es un sonido diegético.
  • Sonido extradiegético: Es el sonido o la música que suena de fondo pero no es escuchada por los personajes. Los temas que han sido compuestos como arreglo para una película o serie, entran en esta categoría. Así mismo ocurre con la música ambiental o los efectos especiales que pueden reproducirse en ciertas escenas de la obra.
Publicidad