Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3710

Los casos siguen aumentando en Castilla-La Mancha hasta contabilizar 1.020

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.020 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19.

Por provincias, Toledo ha registrado 337 casos, Albacete 272, Ciudad Real 222, Guadalajara 112 y Cuenca 77. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 204.816

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 75.759 casos, Ciudad Real 49.169, Albacete 31.329, Guadalajara 28.009 y Cuenca 20.550.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 98. Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo y 7 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 27 (8 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 15 (8 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 9 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 19. Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 5, Albacete 3, Ciudad Real 2 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.076.

Por provincias, Toledo registra 2.288 fallecidos, Ciudad Real 1.732, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 542.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los nueve centros, cuatro están en la provincia de Toledo, tres en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 27. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

Extremadura registra 563 nuevos contagios en la última jornada

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 563 nuevos contagios de coronavirus confirmados en la última jornada, en la que se han producido 17 ingresos hospitalarios nuevos, mientras que la incidencia se ha elevado a 483 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días.

Una jornada en la que no hay que lamentar fallecidos, por lo que el número de víctimas se mantiene en 1.772 desde el inicio de la pandemia en Extremadura, según los datos aportados por la Junta de Extremadura.

Así, tras los 17 ingresos hospitalarios nuevos y las 11 altas registradas en la última jornada, los hospitales extremeños cuentan ya con 68 pacientes de Covid-19 hospitalizados, cinco de ellos en la UCI.

Con estos datos, la incidencia acumulada a 14 días en Extremadura se sitúa en 483 casos por cada 100.000 habitantes, y a los 7 días, en 273,99 casos.

Además, en la última jornada se han notificado seis brotes, uno en Madrigalejo con 9 positivos y 27 contactos; uno en Mérida con 12 positivos y 60 contactos; uno en Peraleda de la Mata con 19 positivos y 60 contactos; uno en Losar de la Vera con 6 positivos y 13 contactos; uno en Badajoz con 3 positivos y 9 contactos, y uno en Valdivia con 9 positivos y 50 contactos.

Por su parte, se cierran cinco brotes, que son el 371 de Almaraz, el 396 de Mérida, el 397 de Olivenza, el 405 de Cañaveral y el 410 de Cáceres.

SITUACIÓN POR ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, el de Badajoz notifica 179 casos positivos, y tiene 24 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI, mientras que el área de Cáceres registra 76 casos positivos y cuenta con siete pacientes ingresados, ninguno de ellos en UCI.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra 136 casos positivos, y tiene 8 pacientes hospitalizados por Covid-19, mientras que el de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 57 casos positivos y cuenta con 16 pacientes hospitalizados.

Así, el Área de Salud de Plasencia registra 49 casos positivos y tiene ocho pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, mientras que el de Navalmoral de la Mata notifica 13 casos positivos, y no tiene pacientes ingresados por coronavirus.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 47 casos positivos y cuenta con cuatro pacientes ingresados, y de Coria contabiliza seis casos positivos y un paciente hospitalizado.

Las personas trans o no binarias podrán utilizar su nombre sentido en los documentos de la UPV/EHU

0

Las personas trans o no binarias podrán utilizar su nombre sentido en los documentos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), según el protocolo que regula el cambio de nombre cuando este no coincida con el legal, aprobado por el Consejo de Gobierno de la universidad pública vasca.

En un comunicado, la UPV/EHU ha señalado que, en el protocolo aprobado se recoge que «una de las cuestiones que más sufrimiento puede producir a aquellas personas que quieren vivir con una identidad sentida y que les ha sido negada, es tener que seguir sosteniendo que se les denomine con el nombre que no consideran propio».

En ese sentido, en el protocolo se añade que «reconocer el nombre sentido de las personas que inician su transición a la identidad que consideran como propia no es sólo una cuestión de respeto, sino que debemos enmarcarlo en los derechos que toda persona tiene para ser, manifestarse y vivir como realmente desee».

El protocolo para el cambio de nombre de las personas trans y no binarias en la Universidad del País Vasco, aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno, se alinea con el compromiso de la universidad pública vasca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), plasmados en la EHUagenda2030 y, en concreto, la consecución de la igualdad y la no discriminación por razones de sexo o género.

La UPV/EH ha precisado que el reconocimiento del nombre sentido se fundamenta en distintas normas de carácter autonómico, estatal e internacional, entre las que ha citado, en el ámbito del País Vasco, la Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, que «ha permitido avanzar hacia la superación de todas las discriminaciones por razón de la condición o circunstancia personal o social».

Por su parte, los Estatutos de la UPV/EHU reconocen los derechos de las personas que integran la comunidad universitaria a la igualdad y a la no discriminación, así como al respeto de su intimidad, imagen propia, dignidad, orientación sexual y protección efectiva contra el acoso.

El protocolo regula el procedimiento para garantizar el derecho de las personas trans o no binarias a ser identificadas en los documentos administrativos internos de la UPV/EHU con el nombre sentido como propio, cuando este no coincida con el nombre legal consignado en el Registro Civil, mientras no se haya procedido a la rectificación del nombre y/o sexo en dicho registro.

Podrá acogerse al protocolo cualquier persona que integre la comunidad universitaria: alumnado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios. Así mismo, todas las personas que trabajen o estudien en la UPV/EHU tendrán la obligación de llamar a las personas trans o no binarias por su nombre sentido.

Las solicitudes para utilizar en el ámbito interno de la universidad de un nombre acorde con su identidad (nombre sentido), distinto del nombre que figura en su documentación oficial, deberán dirigirse a la Dirección para la Igualdad de la Universidad del País Vasco.

Una vez autorizada la solicitud, en un plazo máximo de siete días, esa Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU se dirigirá a los órganos competentes de la gestión de la documentación administrativa y electrónica para que procedan al cambio de nombre en registros como la cuenta de correo electrónico, las tarjetas universitarias, las listas de clase y actas de calificación y censos electorales, entre otras. El cambio deberá estar listo en 30 días como máximo.

Sin embargo, en los documentos oficiales, como certificados o títulos, que expida la Universidad constará el que figure en el Registro Civil.

ÚLTIMO PASO

El Protocolo para el cambio de nombre de las personas trans y no binarias es el último paso que hasta el momento ha dado la Universidad del País Vasco a favor de la aceptación, el fomento y la protección de la diversidad y la pluralidad en una sociedad donde los modelos de identidad son «cada día más numerosos».

El proceso comenzó en noviembre de 2017, cuando introdujo la tercera casilla, la opción No binaria, en el apartado de sexo de todos sus formularios. En 2018 comenzó el proceso para que todas las facultades y escuelas dispusieran de baños mixtos, y no solo los hasta entonces existentes para hombres y mujeres, y en 2020, instauró los Premios Empar Pineda a la inclusión de la perspectiva LGTB en los trabajos de fin de grado y fin de máster de la UPV/EHU.

Un estudio apunta que los mayores generan menos anticuerpos tras la vacuna

0

Las personas mayores parecen tener menos anticuerpos contra el nuevo SARS-CoV-2 que los jóvenes tras recibir la vacunación contra la COVID-19, según un nuevo estudio de laboratorio de la Oregon Health & Science University (Estados Unidos) que se ha publicado en la revista ‘Journal of the American Medical Association’.

«Las personas mayores podrían ser más susceptibles a las variantes que los individuos más jóvenes», reflexiona al respecto el autor principal del trabajo, el doctor Fikadu Tafesse.

Tafesse y sus colegas destacaron que, aunque midieron una menor respuesta de anticuerpos en las personas mayores, la vacuna aún parecía ser lo suficientemente eficaz para prevenir la infección y la enfermedad grave en la mayoría de las personas de todas las edades. «La buena noticia es que nuestras vacunas son realmente potentes», detalla.

Las vacunas reducen la propagación del virus y de las variantes nuevas y potencialmente más transmisibles, sobre todo en el caso de las personas mayores, que parecen ser más susceptibles de contraer infecciones.

«Cuantas más personas se vacunen, menos circulará el virus. Las personas mayores no están totalmente a salvo sólo porque estén vacunadas; las personas que las rodean también deben vacunarse. A fin de cuentas, este estudio significa que todo el mundo debe vacunarse para proteger a la comunidad», resalta Tafesse.

Los investigadores midieron la respuesta inmunitaria en la sangre de 50 personas dos semanas después de su segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. Agruparon a los participantes en grupos de edad y, a continuación, expusieron su suero sanguíneo en tubos de ensayo al virus SARS-CoV-2 original y a la variante P.1 (también conocida como Gamma) originaria de Brasil.

El grupo más joven, todos ellos de 20 años, presentaba una respuesta de anticuerpos casi siete veces superior a la del grupo de mayor edad, de entre 70 y 82 años. De hecho, los resultados del laboratorio reflejaron una clara progresión lineal de los más jóvenes a los más mayores: cuanto más joven era el participante, más sólida era la respuesta de los anticuerpos.

Los resultados ponen de relieve la importancia de vacunar a las personas mayores, así como a otras personas que puedan ser más vulnerables a la COVID-19.

«La vacuna sigue produciendo fuertes respuestas inmunitarias en comparación con la infección natural en la mayoría de los individuos de edad avanzada, aunque sean menores que las de sus homólogos más jóvenes. La vacunación en este grupo puede marcar la diferencia entre la enfermedad grave y la leve, y probablemente reduce las posibilidades de transmitir el SARS-CoV-2 a otra persona», remacha otro de los responsables de la investigación, Marcel Curlin.

Andalucía baja un 38,9% los pacientes en espera en 2021

0

Los datos definitivos de listas de espera a junio de 2021 indican que, en el análisis comparativo con 2018, la espera de pacientes pendientes de intervención quirúrgica fuera de plazo o que llevan esperando más de 365 días ha disminuido «casi un 31%», lo que supone una reducción de 9.361 pacientes pendientes, mientras que en comparación con junio de 2020, los pacientes en espera han disminuido «un 38,9% en un año y los que se encontraban en fuera de plazo en un 64,5%».

De esta forma, los pacientes en espera han bajado de 53.983 a 20.987 –32.996 en total–, a pesar de las sucesivas olas de la pandemia en este periodo, además de que la demora media total de los pacientes pendientes de intervención ha disminuido 66 días, pasando de los 208 días que los pacientes tenían que esperar en 2018 a 142 días en junio de este año –un 31,8% menos–, según ha indicado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado.

En cuanto a la reducción de pacientes pendientes de procedimientos garantizados por alguna norma o decreto, se ha reducido la lista de espera en el último año de 92.732 pacientes pendientes a 85.416 –un 7,89% menos–, bajando la demora media de 140 a 96 días. Es llamativo el descenso de un 64,56% el número de pacientes en situación de fuera de plazo.

Concretamente, en las intervenciones con garantía de 180 días, la caída del total pacientes ha sido de un 2,34%, con una reducción de 7.066 -un 45,4%– en situación de fuera de plazo, cayendo la demora media en 35 días en el último año.

Los procedimientos garantizados a 120 días han experimentado una disminución en el número de pacientes en lista de espera del 13,64% –6.160 pacientes–, reduciéndose además en 18.511 pacientes los que se encuentran fuera de plazo, un 77,21% menos que en 2021. Aquí la reducción de la demora media es de 59 días.

Por último, las operaciones con garantía de 90 días, cirugías cardiacas, tienen una reducción de un 44% de pacientes fuera de plazo y una caída en la demora media de días. En junio de 2021 hay 476 pacientes en lista de espera, un 10% menos que el verano pasado. Esto resulta especialmente importante habida cuenta de la alta ocupación UCI por pacientes covid en algunos momentos de los últimos meses.

Con respecto a la actividad quirúrgica, en este primer semestre del año se han realizado un total de 180.681 intervenciones, frente a las 156.138 llevadas a cabo en el mismo periodo del año anterior, lo que significa que se han realizado 24.543 intervenciones más que en el mismo periodo de 2020, es decir han aumentado un 15,7%.

LISTAS DE CONSULTAS EXTERNAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Por otro lado, y con respecto a los pacientes pendientes para primera consulta de especialista, los datos a cierre de junio de 2021 arrojan un total de 257.167 con una espera superior a 60 días –con una demora media de 88,5 días–, frente a los 266.068 pacientes pendientes en junio de 2020, cuando la demora media fue de 132 días, lo que implica una disminución del 3% y una caída de la demora media en 44 días.

En el área de procedimientos diagnósticos, Andalucía cuenta a cierre de junio con 75.938 pacientes con una espera superior a 30 días, con una demora media de 62,5 días. El año pasado, en el corte de junio, eran 130.584 los pacientes esperando una prueba, con una demora de 80,4 días. Así, durante este año, ha disminuido un 42% los pacientes con demoras superiores al mes, bajando la media en 18 días.

Los últimos datos publicados en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con las cifras de todas las comunidades autónomas colocan a Andalucía como una de las regiones que más ha mejorado la situación de las listas de espera en este último periodo, sobre todo en espera quirúrgica.

Castilla y León suma 1.595 nuevos casos y un fallecido

0

Castilla y León ha notificado este jueves 1.595 nuevos positivos de COVID-19, para sumar un total de 270.734 desde el inicio de la pandemia, con un nuevo fallecido para un total de 5.812, y 52 altas médicas más, 30.970 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Los fallecimientos en hospitales ascienden a 5.812, uno más que en el anterior parte, mientras que los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 565 –43 más que en el anterior parte– y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 2.970 –216 más–.

De ellos, Ávila contabiliza 51 brotes –once más que en el anterior parte–; Burgos, 16 –uno más–; León, 20 –nueve más–; Palencia, 16 –uno más–; Salamanca, 113 –10 más–; Segovia, 101 –trece más–; Soria, 98 –uno más–; Valladolid cuenta con 70, dos más, y Zamora, 84, uno más.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 270.734 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 1.595 más en la última jornada. De ese total, 264.245 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS SUMA 410 CONTAGIOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado desde el día anterior, con 410 casos para un total de 45.244; seguida por Valladolid, con 327 positivos más y 59.595 en total; León, con 225 más y 47.082; Palencia con 185 y un total de 22.250; Salamanca y Segovia, ambas con 103 positivos más, y con cifras totales, respectivamente, de 35.895 y 19.032; Soria, con 93 y 11.019 en total; Ávila, con 88 más y 14.398; Soria, y Zamora con 61 más y 16.219 casos.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se incrementa hasta los 5.812, después de que se haya registrado un nuevo decesos en la provincia de Valladolid. Del total, 1.187 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.163, uno más; Salamanca, que tiene 843; Burgos, 719, uno más; Palencia, 456, uno más; Zamora, con 437; Segovia, con 371; Ávila, con 348, y Soria, con 288.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 30.970, 52 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 7.565 en Valladolid; 5.344 en León; en Burgos, 4.383; en Salamanca, 4.173; en Palencia, 2.340; en Zamora, 2.031; en Segovia, 1.970; en Ávila, 1.816, y en Soria, 1.348.

AUMENTAN LOS HOSPITALIZADOS SOLO EN PLANTA

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad tienen ingresados un total de 484 pacientes con COVID-19, 24 más que el día anterior. De ellos, 63 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI) –sin cambios con respecto al anterior parte–, mientras que 421 se encuentran en planta, 24 más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias –todos los que tienen unidades de este tipo– y ocupan un 19 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, el mismo porcentaje que en la jornada precedente.

Así, se informa de 14 ingresados en el Complejo Asistencial de Burgos; diez en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid; nueve en el Complejo de León; ocho en el Complejo de Palencia; siete en el Río Hortega de Valladolid; cuatro en Segovia; tres en el complejo de Zamora; dos en los de Ávila, Salamanca, Segovia y en el Hospital del Bierzo.

Arturo Sosa viaja a Barcelona y Manresa para las celebraciones del Año Ignaciano

0

El Superior General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, viajará a Barcelona y Manresa en el marco de las celebraciones del Año Ignaciano, que dio comienzo el pasado 20 de mayo en Pamplona y que conmemora el quinto centenario de la conversión de Ignacio de Loyola.

A finales de julio, coincidiendo con la festividad de San Ignacio, tendrá lugar uno de los momentos importantes de este Año, que los jesuitas celebran bajo la denominación ‘Ignatius 500’. En esta ocasión será en la Basílica de Santa María del Mar, en Barcelona, y en el Santuario de la Cova de Sant Ignasi, en Manresa, lugares significativos en la biografía del santo.

En concreto, el viernes 30 de julio, a las 19:30 horas, se celebrará una eucaristía en Santa María del Mar, presidida por el cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella.

La misa estará concelebrada por el Superior General de la Compañía de Jesús; diversos obispos de las diócesis catalanas; el Superior Provincial de los Jesuitas en España, Antonio España, y el delegado de los Jesuitas en Cataluña, Enric Puiggròs.

El acto se celebrará con las limitaciones de aforo y medidas de seguridad necesarias, y se desarrollará en el mismo escenario en el que, durante su estancia en Barcelona, entre 1524 y 1526, Ignacio de Loyola pedía limosna para repartirla entre los pobres. Como un mendigo, con la mano extendida y los pies descalzos, está representado en la escultura de bronce de Lau Feliu que se instaló hace cinco años en la Capilla de San Ignacio de esta Basílica.

Al día siguiente, el 31 de julio, en Manresa, tendrá lugar la celebración de una Eucaristía a las 19:30 horas desde el Santuario de la Cova de Sant Ignasi, y retransmitida online. Estará presidida por Arturo Sosa y concelebrada por el asistente de la Compañía Jesús para Europa Meridional, Cipriano Díaz; el Superior Provincial de los Jesuitas en España y el Superior de los Jesuitas en Manresa, Lluís Magriñà.

Manresa es uno de los escenarios centrales en la conmemoración de este Año Ignaciano. Por este motivo, la ciudad también ha impulsado el proyecto Manresa 2022, para potenciar el legado patrimonial y los valores ignacianos.

Ignacio de Loyola llegó a la ciudad en marzo de 1522, donde pasó unos meses decisivos y experimentó una «profunda experiencia espiritual», que se encuentra en el origen de los Ejercicios Espirituales, según explica la Compañía de Jesús.

APERTURA DE LA PUERTA DEL JUBILEO

Durante la celebración en Manresa, tendrán lugar dos momentos especiales, por una parte, la inauguración oficial de los mosaicos del artista Marko Rupnik, que desde el pasado mes de abril están instalados en el Santuario de la Cova y que muestran el peregrinaje cristiano a través de los Ejercicios Espirituales; y, por otra, la apertura de la Puerta del Jubileo del Santuario, que se une de este modo a la celebración del Año Ignaciano.

Se trata de la puerta que daba acceso a la Santa Cueva desde 1625 y a lo largo de tres siglos, hasta principios del siglo XX. Ahora está situada en el espacio de acogida que une el Santuario y la Cueva. Los peregrinos podrán cruzarla, «en un gesto sencillo pero dotado de un profundo simbolismo, ya que es signo de reconciliación, con uno mismo, con Dios y con los demás», según destacan los Jesuitas.

Durante este año, la Compañía de Jesús invita a cualquier persona a realizar obras solidarias, unirse a las oraciones del Papa Francisco y participar activamente en la celebración del Año Ignaciano.

Las CCAA del PP acusan a Sánchez de «arbitrariedad» en el reparto de los fondos UE

0

La cúpula del PP y las Comunidades Autónomas gobernadas por el partido han coincidido este jueves en acusar al Gobierno de Pedro Sánchez de «abandono y maltrato» a sus comunidades autónomas y de actuar con «arbitrariedad» al seleccionar los criterios de reparto de los fondos europeos.

Así lo han manifestado en la reunión que la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, y el vicesecretario de Política Territorial del PP, han celebrado en la sede del partido con los consejeros de la formación en materia de Economía, Comercio y Empleo.

Se trata de la segunda reunión en la misma semana para abordar este asunto, ya que el lunes Rodríguez y Terol mantuvieron un encuentro con consejeros de Vivienda, Urbanismo, Sostenibilidad, Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de las comunidades del PP.

El partido que dirige Pablo Casado se va a volcar en vigilar y controlar los 140 millones de fondos europeos que va a recibir España y con ese objetivo ha activado un grupo de trabajo en el Congreso. Se trata de que el uso de esos recursos sea «más eficiente», no se «tire el dinero por el agujero» o se malgaste en iniciativas similares al ‘plan E’ que lanzó el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Así lo aseguró hace un mes a la exministra y responsable de Sectorial del PP, que se encarga de coordinar los trabajos de ese equipo parlamentario que llevará a cabo esa tarea de fiscalización, ejecución presupuestaria y control de las subvenciones.

«ABANDONO Y MALTRATO» DE SÁNCHEZ A LAS CCAA

En la reunión celebrada este jueves, los vicesecretarios del PP y los consejeros han denunciado la «arbitrariedad del Gobierno a la hora de seleccionarlos criterios de reparto de los fondos europeos», según ha informado el partido en un comunicado.

Además, han destacado que el PP da prioridad a «la coordinación con todas las administraciones territoriales para ofrecer a los españoles la única alternativa posible al Gobierno de Sánchez», al que han reprochado su «abandono y maltrato» a estas administraciones.

En el encuentro han coincidido además que se está viviendo «un proceso de recentralización, donde el Gobierno se está reservando partidas presupuestarias que corresponden a competencias de las Comunidades Autónomas», según ha añadido el partido en la misma nota.

PP pide a Sánchez que pasee por las calles para ver que «sus prioridades no son las de la mayoría»

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que al igual que ha hecho recientemente en Estados Unidos, pasee por las calles de España para ver que «sus prioridades no son las de la mayoría» de vecinos. Ha dicho que las preocupaciones de los españoles son «las colas del hambre, la escandalosa subida de la luz o no llegar a final de mes» y ha lamentado que eso «no quiere verlo» el jefe del Ejecutivo central.

El responsable ‘popular’ se ha pronunciado de este modo, en declaraciones a los medios de comunicación, tras visitar en València el reparto del Banco de Alimentos hecho en el campo de fútbol de Mestalla junto al presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, y otros representantes de esta formación.

«Sánchez se ha paseado en las últimas horas por las calles de Nueva York con todo su séquito gubernamental. Me parece muy bien», pero «que se dé también un paseo por Mestalla, que venga a València y que patee las calles de todas las ciudades de España, que escuche a los vecinos y se dará cuenta de que sus prioridades no son las de la inmensa mayoría de los españoles», ha expuesto.

Montesinos ha apuntado que si el presidente del Gobierno hiciera lo que le plantea «escucharía que las preocupaciones de los ciudadanos son las colas del hambre, la escandalosa subida de la luz o no llegar a final de mes». «A ver si se entera ya este gobierno de cuáles son las preocupaciones reales de los valencianos y de los españoles, que ya están hartos de que Sánchez se dé paseos por Nueva York y no pise la calle en València o en el conjunto de las ciudades españolas», ha agregado.

El representante del PP, que ha asegurado que «el Gobierno de España cada vez está mas alejado de la España real», ha afirmado que su formación estaba este jueves «donde debe estar: visualizando lo que se debe visualizar», según ha indicado, una «realidad incómoda para Pedro Sánchez».

«Tenemos que estar aquí para que se pueda dar fe de que esta España existe y de que los gobernantes de nuestra España no quieren verlo. Hay muchas personas que pasan hambre, muchas personas que están pendientes de la hora para ver cuándo ponen la lavadora. Eso está pasando hoy aunque el gobierno de Sánchez no quiera verlo. Es necesario ver la realidad de la España que hoy vivimos», ha insistido.

«Esta fotografía de España existe, esta fotografía de Valencia es real», ha aseverado Pablo Montesinos. Ha comentado que la visita al reparto de alimentos por parte del Banco de Alimentos en el estadio de fútbol de Mestalla ha servido también al PP para ver «la solidaridad» de esta entidad y «el trabajo que hacen los voluntarios», tras lo que ha expresado «agradecimiento».

Montesinos y Mazón se han sumado a la reivindicación que tras la visita ha hecho el presidente del Banco de Alimentos de Valencia, Jaime Serra, que ha criticado «la falta de apoyo» institucional a esta entidad a pesar de que ofrece «cobertura a unas 62.000 personas todos los meses». «Nuestras primeras autoridades están un poco fuera de juego», ha censurado –ha mencionado al Ayuntamiento de València, a la Generalitat y a la Diputación de Valencia– tras lo que ha reclamado respaldo para seguir adelante.

Carlos Mazón ha censurado que «la izquierda ha abandonado a los más desfavorecidos» y ha pedido más apoyo hacia entidades benéficas como el Banco de Alimentos, así como la puesta en marcha de «políticas sociales efectivas con menos palabras y propaganda y más hechos».

«SENSIBILIDAD»

El presidente del PPCV ha aseverado que «la brecha social se está agrandando en la Comunitat Valenciana y más con la Covid». «Queremos agradecer la labor que realizan todos los implicados en el Banco de Alimentos y lanzamos un mensaje a las instituciones: hay que tener sensibilidad y la prioridad está donde está. Hay que ayudar a esta gente, echar una mano a estas personas necesitadas», ha subrayado.

Mazón ha asegurado que «el pueblo valenciano es un pueblo solidario» y ha pedido que «instituciones como el Ayuntamiento de València o la Generalitat tengan esa sensibilidad y no les den la espalda» a quienes más ayuda necesitan. Ha resaltado que «a las familias vulnerables que ya existían antes de la pandemia se suman quienes han perdido el trabajo y no tenían ahorros o los autónomos que han tenido que cerrar sus negocios, la mayoría sin apenas ayudas».

El responsable del PPCV ha afirmado que esta formación seguirá «poniendo el acento en los que más lo necesitan». «La dirección nacional del PP, en la persona de Pablo Montesinos, y el PPCV estamos alrededor de esta iniciativa y pedimos expresamente apoyo a las entidades sociales», ha declarado.

Carlos Mazón ha considerado que el Gobierno valenciano –conformado por Compromís, PSPV y Unides Podem– ha abandonado a los más desfavorecidos, dejando a su suerte a los más necesitados que, con la pandemia y la crisis sanitaria, se encuentran desasistidos y desesperados, con graves problemas para hacer frente a los gastos de alimentación a nivel familiar». Ha apuntado que «el porcentaje de población valenciana en riesgo de pobreza o exclusión social está ya en el 29% en 2020».

«MENTIRA SISTEMÁTICA»

Por otra parte, Pablo Montesinos ha criticado que Pedro Sánchez haya «llevado su acción de gobierno la mentira sistemática». «Dijo que nunca pactaría con Bildu, que bajo ningún concepto indultaría a los que dieron un golpe a la legalidad o que no se sentaría con los separatistas», ha expuesto.

Tras ello, el responsable del PP ha dicho al jefe del Ejecutivo central que «si tan seguro está de su acción de gobierno y satisfecho de lo que está haciendo en el Gobierno de España que convoque elecciones» para que los españoles puedan opinar «sobre sus mentiras y su gestión ineficaz».

«UNA EVIDENCIA»

Por su parte, Mazón, preguntado por si cree que el jefe del Consell, Ximo Puig, se ha «podemizado» como ha dicho la portavoz de Unides Podem en Les Corts, Pilar Lima, ha opinado que «empieza a ser una evidencia». «El proceso por el que vemos al presidente de la Generalitat hace que no discrepe yo demasiado de lo que dice que acaba de decir la responsable de Podemos», ha respondido.

Las motos eléctricas Lifan se convierten en la mejor opción para una movilidad sostenible

0

Para toda España llega Lifan, un fabricante de motocicletas que apuesta por la movilidad eléctrica a través del uso de tecnologías de última generación en sus vehículos. La empresa Lifan Motos funciona actualmente como distribuidora oficial de las motos eléctricas urbanas en el territorio español y Portugal, las cuales permiten un modelo de movilidad sostenible en ambos países. Los vehículos eléctricos están cambiando la forma en la que las personas se transportan hoy en día en las áreas urbanas. Esto se debe a los beneficios que ofrecen al medioambiente y lo económico que resulta moverse con sus nuevas baterías recargables.

Lifan Motos y su nueva modalidad sostenible para España

El calentamiento global es un problema para todos en el mundo y por esta razón, Lifan ofrece soluciones de movilidad sostenible para España. Sus nuevas motocicletas fueron desarrolladas para conseguir que sus clientes puedan moverse de forma ecológica y sostenible. Para ello, han incorporado todas las piezas y mecanismos necesarios para crear un vehículo que evite las emisiones de gases nocivos y que pueda ser recargado con electricidad. Además de esto, la compañía ha diseñado motos de estilo urbano y versátil combinado con tecnologías de última generación que las hacen más eficientes que el resto de motocicletas. Este estilo es, además, cómodo y moderno, por lo que en el territorio español ya hay muchas personas que están adquiriendo este nuevo sistema de transporte sostenible. Es importante mencionar que Lifan ofrece una prueba de conducción para quienes aún no están seguros de estos vehículos modernos y quieren experimentar su movilidad antes de comprarlos.

¿Por qué las motos eléctricas son una gran opción para España?

Actualmente, el presente y el futuro de la humanidad se están viendo afectados por la nueva crisis ambiental. Por eso, industrias, empresas y personas de todo el mundo están desarrollando herramientas innovadoras para superar este problema. La industria automotriz se ha sumado a este compromiso creando vehículos eléctricos que generen menos emisiones de carbono y otros contaminantes perjudiciales para el ambiente.

Lifan, una compañía de esta industria, ayuda actualmente al mundo a través del diseño y desarrollo de motocicletas 100% eléctricas de última generación. Estas motocicletas no representan peligro alguno para las personas y son igual de atractivas, cómodas y versátiles que las de uso común. Además, sus baterías eléctricas pueden ser recargadas con facilidad, y para aquellas personas que hacen menos de 50 kilómetros al día, el coste de cada kilómetro resulta muy barato.

La movilidad sostenible en España ya está siendo implementada en el transporte urbano común y Lifan está revolucionando este sector con sus nuevas motocicletas E3 Scooter y E4. La distribuidora oficial de la marca en España ofrece a todos los españoles un diseño y desarrollo moderno sumado a un bajo coste en su mantenimiento, además de ser la mejor opción para colaborar en el cuidado del medio ambiente.

AT&T eleva un 23,2% el beneficio en el segundo trimestre, hasta 1.285 millones

0

La operadora estadounidense de telecomunicaciones AT&T obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.514 millones de dólares (1.285 millones de euros) en el segundo trimestre de 2021, lo que supone una mejora del 23,2% respecto del resultado contabilizado por la multinacional en el mismo periodo del año anterior.

La cifra de negocio de la compañía entre abril y junio alcanzó los 44.045 millones de dólares (37.383 millones de euros), un 7,5% más que un año antes, incluyendo un incremento del 5,1% por servicios, hasta 38.956 millones de dólares (33.064 millones de euros) y un 30,5% más en el negocio de venta de equipos, hasta 5.089 millones de dólares (4.319 millones de euros).

La división de comunicación, que incluye los negocios de telefonía móvil y banda ancha, facturó en el segundo trimestre un total de 28.128 millones de dólares (23.874 millones de euros), un 6,1% más que en el mismo periodo de 2020, mientras que Warner Media incrementó un 30,7% sus ingresos en el trimestre, hasta 8.791 millones de dólares (7.461 millones de euros).

En los seis primeros meses del año, AT&T contabilizó un beneficio neto atribuido de 9.014 millones de dólares (7.650 millones de euros), un 55,2% más que en la primera mitad de 2020, mientras que la cifra de negocio de la multinacional se elevó hasta los 87.984 millones de dólares (74.676 millones de euros), un 5,1% más.

«Por cuarto trimestre consecutivo, vimos un buen crecimiento de suscriptores en tecnología inalámbrica, fibra y HBO Max», dijo John Stankey, consejero delegado de AT&T, quien destacó que la plataforma HBO Max está por delante de lo planeado por la compañía.

Al finalizar el segundo trimestre, la plataforma contaba con 67,5 millones de abonados, incluyendo 47 millones en Estados Unidos, lo que representa un aumento de 12 millones de suscriptores en todo el mundo en un año.

«Como resultado, estamos elevando nuestro pronóstico global de fin de año de HBO Max a entre 70 y 73 millones de suscriptores», indicó el máximo ejecutivo de la compañía.

Cataluña lanza una campaña para concienciar sobre el riesgo de ingreso en jóvenes

0

La portavoz del Govern catalán, Patricia Plaja, ha anunciado este jueves que la Conselleria de Salud de la Generalitat ha impulsado la campaña #1decada3 para concienciar sobre el riesgo de los jóvenes de ingresar en el hospital por Covid-19.

Lo ha dicho en rueda de prensa junto al conseller de Salud, Josep Maria Argimon, en la que ha concretado que una de cada tres personas que han ingresado en esta ola en hospitales del sistema sanitario catalán tienen menos de 40 años.

Respecto a la mortalidad, Argimon ha precisado que desde el inicio de la pandemia han fallecido 67 personas menores de 40 años, aunque ha aclarado que la respuesta «habitualmente siempre es mucho mejor» que en una persona mayor.

Son datos que no se habían visto antes en las anteriores olas de la pandemia y que, ante el elevado número de personas jóvenes infectadas, es una nueva realidad en los centros hospitalarios, ha detallado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja.

Desde el Ejecutivo catalán han atribuido este incremento de las hospitalizaciones entre menores de 40 años a la circulación de la variante Delta, más transmisible, y a la elevada interacción social en verano.

Así, el departamento comparte a través de los canales oficiales de la Generalitat y en medios de comunicación mensajes en primera persona de jóvenes que están o han sido ingresados después de contraer el virus.

Estos jóvenes relatan de forma «clara, directa y contundente» su experiencia de enfermar de Covid-19, su empeoramiento y su ingreso hospitalario.

Plaja ha avanzado que esta campaña «no será la última» por que está previsto que desde Salud lancen otra campaña con el mismo objetivo de concienciación dirigido al conjunto de la población.

El CGPJ cuestiona el carácter coyuntural de la Ley de Eficiencia de Campo

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves por doce votos frente a ocho un informe muy crítico con el último proyecto legislativo del ya ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo, la Ley de Eficiencia Procesal, de la que cuestiona su carácter coyuntural vinculado a la situación de crisis sanitaria.

El informe aprobado por el órgano de gobierno de los jueces, del que han sido ponentes los vocales Mar Cabrejas, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Concepción Sáez -vocales pertenecientes a todas las sensibilidades políticas dentro del órgano-, cuestiona la idoneidad de unas medidas de reforma adoptadas a la vista de la situación generada por el coronavirus y que, no obstante, se articulan con vocación de generalidad y permanencia.

El informe recuerda que el legislación ya dotó ordenamiento jurídico de instrumentos normativos para hacer frente a la pandemia por covid e insiste en la necesidad de que las leyes partan de un examen más sosegado.

El Anteproyecto de Ley de eficiencia procesal se incluye en la agenda 2030 para la Justicia y contiene medidas para adaptar la labor de los juzgados al «mundo digital», tales como la videoidentificación y medios alternativos para la resolución de conflictos que permitan ‘desatascar’ los tribunales.

Para el CGPJ, la reflexión sobre la idoneidad de las medidas dispuestas es tanto más necesaria cuanto por medio de ellas se establecen presupuestos o requisitos de procedibilidad que condicionan el ejercicio del derecho a la tutela judicial.

También se cuestiona en el informe la referencia a la incorporación de los nuevos valores de interdependencia, de solidaridad y de humanismo en la norma, cuyo objetivo se aventura que es para introducir la idea de la responsabilidad de la ciudadanía y su contribución a la sostenibilidad del servicio público de Justicia.

Así, según el autor del informe que se somete a debate, se diseña un régimen de solución de conflictos previo a la jurisdicción, que queda en un segundo escalón, con el riesgo de ver degradada su función constitucional, cuya relevancia se relativiza.

INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Tampoco la potenciación del uso de las tecnologías debería desplazar tales principios, apunta el informe, sino que deberían convivir armónicamente, en adecuado y ponderado equilibrio, de forma que la tecnología sirva a los fines del proceso, pero no constituya ni configure el proceso mismo.

En otro orden de cosas, la técnica normativa es mejorable, según el informe. El prelegislador ha optado por introducir las reformas en las leyes de procedimiento a través de artículos de la ley anteproyectada, en vez de hacerlo por medio de disposiciones finales mediante las que se introduzcan las modificaciones en las respectivas leyes procesales, a juicio del análisis realizado.

Además, el informe echa en falta una mayor presencia del criterio de este órgano de gobierno del Poder Judicial a la hora de articular normativamente las medidas de agilización procesal en aras a dotar al sistema de Justicia del grado de eficiencia, eficacia y efectividad que se propugna desde la norma proyectada.

Mercadona opta por cerrar el procedimiento con Protección de Datos

0

Mercadona ha decidido dar por finalizado el procedimiento abierto por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) procediendo al pago de los 2,5 millones de euros de sanción propuesta por este organismo en relación con el proyecto piloto que fue testado durante varios meses en 48 de las 1.640 tiendas de las que dispone la compañía, según han informado en fuentes de la firma de supermercados.

El sistema, con la correspondiente autorización judicial y tras contrastar científicamente, aplicaba un primer filtro tecnológico y una segunda verificación visual y establecía que la persona identificada tenía una orden de alejamiento vigente del establecimiento. Después procedía a notificarlo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, responsables de hacer cumplir la medida en vigor.

Según explican desde la compañía, no se guardaba ningún tipo de información del resto de personas, pues se eliminaba en su totalidad en 0,3 segundos, que es la duración de todo ese proceso (tiempo similar a un parpadeo), lo que imposibilitaba totalmente la posibilidad de identificar a las personas sobre las que no existía una prohibición judicial de acceso al establecimiento.

Para la implantación y puesta en marcha de esta medida, que perseguía reforzar la seguridad tanto del personal de la tienda como de los clientes, la compañía, desde el primer momento, mantuvo un contacto estrecho con las autoridades correspondientes. Asimismo, compartió con la AEPD todos los procedimientos de su Sistema de Detección Anticipada antes de iniciar la prueba.

Paralelamente, la compañía afirma que se aplicaron «los más estrictos estándares de transparencia», con campañas de información tanto a través de los medios de comunicación como por medio de cartelería en estos 48 supermercados. Además de ello, en todos y cada uno de los casos dispuso siempre de autorización judicial previa, sustentadas en más de treinta y siete sentencias firmes con orden de alejamiento del establecimiento en vigor que autorizaban el uso de dicha tecnología.

Mercadona, a pesar de todo ello y ante la indefinición y dudas legales puestas de manifiesto en lo actuado hasta el momento en el procedimiento sobre esta tecnología, considera que «ahora lo más responsable y riguroso es dar por finalizada esta prueba piloto».

El Consejo Escolar del Estado aprueba que los alumnos puedan obtener el título de Bachiller con un suspenso

0

El Consejo Escolar del Estado, órgano de participación donde está representada la comunidad educativa, ha aprobado el informe de ponencia sobre el Proyecto de Real Decreto que recoge la posibilidad de que los alumnos puedan obtener el título de Bachillerato con una asignatura suspensa.

Este órgano se ha reunido este jueves para abordar varios proyectos de Reales Decretos educativos, entre los que destaca el que regula la evaluación y las condiciones de promoción de la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, así como las condiciones de titulación.

Durante la reunión, el Consejo ha aprobado su informe de ponencia, elaborado el pasado 13 de julio, que no modifica ningún aspecto, más allá de lo técnico, sobre el proyecto normativo.

El proyecto de Real Decreto del Ministerio desarrollaría la nueva Ley educativa (la LOMLOE, también conocida como ‘Ley Celaá’), aprobada en diciembre del año pasado. Esta Ley establece que para obtener el título de Bachillerato será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos, pero abre la posibilidad de que el equipo docente pueda decidir que un alumno obtenga el título si se da el caso de que tenga una asignatura suspensa.

Para estos casos, se deberán cumplir los siguientes requisitos: que el estudiante no haya faltado a clase de manera continuada y de manera injustificada y que haya alcanzado los objetivos y competencias vinculados al título.

El proyecto de Real Decreto desarrolla las líneas generales de la nueva Ley, al permitir que el alumnado pueda obtener el título de Bachillerato con una asignatura suspensa. Así, impone las mismas condiciones que la norma educativa, además de otras dos: que el alumno se haya presentado a todas las pruebas y realizado todas las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria; y que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a un 5.

El Consejo Escolar del Estado elaboró su informe de ponencia el pasado 13 de julio, documento en el que figuraban sus apreciaciones a este borrador de Real Decreto, la mayoría de ellas de carácter técnico, y ninguna sobre los contenidos nucleares sobre evaluación y promoción de Primaria, Secundaria, Bachillerato o FP. De hecho, al final de dicho documento, el Consejo da su visto bueno al contenido del Real Decreto en sus «observaciones sobre los aspectos educativos de la norma».

«El Consejo Escolar del Estado considera positiva la tramitación del presente proyecto de Real Decreto con el fin de que a comienzos del próximo mes de septiembre puedan ser de plena aplicación aquellos aspectos de la evaluación, promoción y titulación previstos en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación», recoge el documento, que ha sido aprobado este jueves por una amplia mayoría, según han confirmado fuentes presentes en la reunión.

Sin embargo, estas mismas fuentes aseguran que este proyecto de Real Decreto tiene carácter transitorio, dado que tan pronto como se aprueben los currículos, habrá que volver a regular los nuevos criterios de evaluación, promoción y titulación.

Asimismo, precisan que el hecho de que haya sido aprobado por mayoría, no significa que no haya organizaciones que estén en contra del informe de la ponencia.

De hecho, algunas han realizado ciertas observaciones al respecto, como es el caso del sindicato ANPE, que ha presentado una enmienda para intentar incorporar otro requisito más para poder permitir que un alumno obtenga el título de Bachillerato con una asignatura suspensa: «que la materia no superada no pertenezca al grupo de asignaturas o materias troncales generales». Sin embargo, esta enmienda ha sido rechazada y, por tanto, no se incluirá en el informe de la ponencia del Consejo.

El CDTI destina 11,5 millones a la desalinización en Gran Canaria

0

El CDTI, entidad adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha lanzado el anuncio de licitación de compra pública innovadora para la presentación de proyectos de desalinización de aguas marinas en Gran Canaria, para lo que destina 11,5 millones de euros.

Al respecto, explica que esta licitación se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el CDTI y el Cabildo de Gran Canaria que tiene como fin dar respuesta al «reto tecnológico de desalinizar agua de mar con un consumo de energía específico» inferior a los 2,0 kilovatios hora por metro cuadrado, de mínimo impacto ambiental y con la integración de iniciativas que fomenten la economía circular en planta, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.

Para ello, la ejecución del proyecto tiene un tiempo máximo de 19 meses. Todo después de que en 2019 el CDTI lanzara una consulta pública para conocer qué actividades de I+D proponen las empresas españolas para resolver diversas necesidades públicas, seleccionando entonces esta propuesta del Cabildo de Gran Canaria, un proyecto conjunto de la Sociedad de Promoción Económica y el Consejo Insular de Aguas que también contó con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias.

Actualmente, la Oficina de Compra Pública Innovadora del CDTI ha formalizado 11 convenios que involucran al Ministerio del Interior (Guardia Civil); la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura; la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia; el Servicio Gallego de Salud; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Cabildo de Gran Canaria; ADIF – AVE ADIF y la Región de Murcia, con un presupuesto global hasta la fecha de 82,4 millones de euros.

Al respecto, exponen que el objetivo de este programa, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es el de incentivar y movilizar a las empresas en el ámbito de la compra pública, proporcionando a las administraciones públicas la posibilidad de solucionar necesidades con tecnologías aún no presentes en el mercado y que se ajusten a sus demandas.

Para ello, la Oficina de Compra Pública Precomercial del CDTI lanza licitaciones precomerciales para pilotos y/o prototipos de tecnologías en estados de desarrollo que puedan dar como resultado, en forma de series de prueba, prototipos de primeros productos o servicios que satisfagan necesidades públicas de soluciones tecnológicas innovadoras.

Los prototipos desarrollados son posteriormente adquiridos por el CDTI y cedidos de forma gratuita en el entorno interno de la Administración Pública a los organismos públicos españoles interesados en su aplicación y que puedan proporcionar un entorno real necesario para validar la tecnología propuesta.

De este modo, se aborda un doble impacto positivo como el de apoyar a las empresas adjudicatarias de las licitaciones para mantener su actividad de desarrollo de tecnología y modernizar tecnológicamente a las administraciones españolas e impulsar la mejora de la calidad de los servicios públicos y su impacto en la calidad de vida de la sociedad y de los ciudadanos.

Yann Tiersen estrenará en streaming ‘Kerber – La película’

0

El próximo 26 de agosto verá la luz ‘Yann Tiersen: Kerber – La película’, con la que el polifacético músico acompaña el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Kerber’. El filme, en el que Tiersen fusiona música y paisajes en una sensorial experiencia cinematográfica, estará disponible en el servicio de streaming LIVENow a partir de las 20:00 horas del jueves 26 de agosto. Las entradas ya están a la venta en la plataforma.

Grabada en su estudio y en puntos emblemáticos de la isla de Ouessant, ‘Yann Tiersen: Kerber – La película’ pretende ser una expresión cinematográfica única en la que el artista francés crea un mundo en el que lo tangible y lo etéreo son uno. «Queremos registrar un sonido completamente nuevo, que Tiersen está desarrollando, con sistemas analógicos electrónicos, redefiniendo composiciones de piano a través de sampleados y síntesis experimentales. Esperamos poder captar su espíritu en el contexto de una película dinámica», afirma Kit Monteith, director de la película.

El material para el filme fue rodado por Monteith con su cámara de 35 milímetros y su propio sistema analógico «para explorar y extraer los espacios naturales de la isla». «La combinación de estos elementos cinematográficos digitales y reales se reflejan en el enfoque electrónico y orgánico mezclado de las composiciones musicales. La película asume sus diferencias en la búsqueda por una nueva y extraña armonía entre ellas», señala el cineasta.

Nacido en Bretaña, Yann Tiersen, es un músico y que abarca multitud de géneros, conocido por sus grabaciones de estudio, ‘Les Retrouvailles’, ‘L’Absente’, ‘EUSA y ALL’, además de por sus bandas sonoras de películas tan populares como ‘Amélie’ o ‘Good Bye, Lenin!’. Su singular estilo de producción combina instrumentación clásica y contemporánea, a menudo difuminando los límites entre ambas creando sonidos amplios, oníricos, ambientales y cinematográficos.

Este verano Tiersen presenta ‘Kerber’, un nuevo capítulo en la obra del artista que cuenta con su material más manifiestamente electrónico hasta la fecha. Y el filme que estará disponible en LIVENow captará la interpretación de Tiersen en cada canción del álbum, con el fondo impresionante de Ouessant.

‘Yann Tiersen: Kerber – La película’ está producida por Up The Game y dirigida por Kit Monteith. Esta película no solo es una oda a Ouessant, sino también al proceso creativo que Tiersen ha utilizado para producir ‘Kerber’. Tiersen ha dedicado gran parte de 2020 a producir el álbum, primero escribiendo la partitura para piano y después transformando y procesando los sonidos electrónicos para generar paisajes sonoros inmersivos. Como el álbum, ‘Kerber’, la película se ha realizado fusionando formatos tradicionales y modernos.

Únete a la experiencia en streaming ‘Yann Tiersen: Kerber – La película’, en exclusiva en LIVENow a las 20:00 horas (CET) el 26 de agosto, las entradas ya están disponibles en https://www.live-now.com/en-int/page/yann-tiersen

El prior del Valle de los Caídos: «Nuestra presencia en el Valle no depende únicamente de la existencia de la Fundación»

0

El prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, ha asegurado que su presencia en la abadía no depende única y exclusivamente de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos sino también de otros fundamentos «que no se pueden anular sin más».

Así lo indica Cantera en una carta dirigida a los padres de los niños de la Escolanía y enviada el pasado martes, antes de que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto de ley de memoria democrática, que declara la extinción de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

«Nuestra presencia en el Valle no depende única ni exclusivamente de la existencia de la Fundación, sino que tiene otros fundamentos de peso que no se pueden anular sin más», asegura el prior en la misiva.

En este sentido, Cantera anima a la «serenidad» a pesar de que señala que las noticias que aparecen en los medios de comunicación acerca de la ley de memoria democrática y el Valle «pueden resultar muy inquietantes, y más en la manera y con la inquina con que algunos de esos medios lo ofrecen».

Así, aunque afirma que «no es un dato bueno» que el texto legislativo contemple la extinción de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, añade que «no dice nada de la desaparición o expulsión» de la comunidad benedictina ni de la Escolanía.

Asimismo, recuerda que lo que ha hecho el Gobierno es aprobar el anteproyecto de ley para que en septiembre comience sus trámites en el Congreso de los Diputados, «donde todo su debate puede durar meses o incluso prolongarse un año»; y aunque añade que «es probable que quieran agilizar su aprobación, señala que también habrá «recursos y factores que pueden demorar el procedimiento». Precisamente, indica que «al menos un partido político interpondrá un recurso de inconstitucionalidad».

Además, explica que, una vez que la ley quede aprobada por las Cortes, habría de regularse el nuevo régimen jurídico del Valle por un real decreto que, «en caso de ser francamente negativo» para ellos «podría recurrirse y ello supondría otra prolongación en el tiempo».

Mientras tanto, el prior invita a «guardar la paz y la calma» y añade que los monjes seguirán su vida en el Valle y el curso académico «con toda tranquilidad y normalidad». «Sabiendo que Dios y nuestra Madre celestial velan por todos nosotros», concluye.

El CGPJ valida la regulación del acceso a Internet en el el Reglamento Penitenciario

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves con el apoyo de todos los vocales un informe favorable a la última modificación del Reglamento Penitenciario, dirigida a introducir en las prisiones el uso de las nuevas tecnologías, como es la videoconferencia, así como a regular el uso de Internet por los internos, han informado a fuentes de este órgano. El informe valora que las modificaciones permitan una introducción medida y limitada de su uso.

El proyecto del que informa esta semana el CGPJ tiene como objetivo regular la introducción de las nuevas tecnologías como medios facilitadores para el acceso a servicios o prestaciones y ejercicio de derechos en el ámbito penitenciario. Incide, por lo tanto, en las comunicaciones de los internos, su formación y el derecho a recibir información incidiendo, por tanto, en el ejercicio de los derechos de los internos, y de forma específica en sus comunicaciones, tratamiento, formación, y derecho a recibir información.

La reforma está integrada por un preámbulo, dos artículos, el segundo de los cuales se divide en cuatro apartados, y una disposición final única. Permitirá que las comunicaciones reguladas puedan llevarse a cabo mediante el uso de nuevas tecnologías y sistemas de videoconferencia, en función de las posibilidades materiales y técnicas de cada centro penitenciario.

Como novedad de calado, la reforma supondrá permitir el acceso a Internet y las redes de comunicación a las personas privadas de libertad, un acceso que se supone controlado y restringido. Finalmente, introduce la distinción Concepción Arenal al Periodismo Penitenciario, para la persona o medio de comunicación que destaque por su especial dedicación al medio penitenciario, manifestada a través de una trayectoria sostenida en el tiempo o mediante la realización de uno o varios trabajos de investigación de contrastada calidad informativa.

El CGPJ valora que la reforma regule el derecho de los presos a comunicarse con familiares, amigos, allegados, abogado defensor, etc., el derecho a la formación como parte del tratamiento, así como el derecho a recibir información mediante instrumentos que, con la debida regulación de su uso concreto, pueden tener cabida en las nuevas tecnologías. Se trata de instrumentos que, como la videoconferencia, que hasta ahora no se contemplaban ni en la Ley Orgánica penitenciaria ni en el Reglamento que la desarrolla.

Y ello porque la regulación actual es limitada y restrictiva enrelación con el uso de la videoconferencia por los internos paracomunicaciones personales, e inexistente para comunicaciones con abogados o para fines educativos y de tratamiento, así como en relación con otras nuevas tecnologías.

El informe aprobado, según las fuentes consultadas, considera que la reforma proyectada se inserta adecuadamente en el marco normativo de referencia, y haberse optado no por modificar el tenor de los artículos, sino por adicionar nuevos párrafos a determinados preceptos del Reglamento Penitenciario, permitiendo así una introducción medida y limitada del uso de las nuevas tecnologías en los centros penitenciarios.

Además, al no concretarse las tecnologías que pudieran ser empleadas, se permite que el legislador futuro no se vea en la obligación de realizar continuas reformas y adaptaciones del texto.

El informe preliminar del CGPJ valora además que el uso de las nuevas tecnologías no se configure en si mismo como un derecho, y adecue sus limitaciones en función de las posibilidades de cada centro penitenciario, sin perjuicio de la responsabilidad de la Administración Penitenciaria de dotar de medios suficientes.

Se entienden incluidas también, además de las videoconferencias, las comunicaciones vía ‘email’ con familiares y amigos como complemento del correo postal, así como la incorporación de puntos de acceso a redes de información en las bibliotecas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.933€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 48.933? En Madrid Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado más de 50 millones de euros a sus clientes

El Juzgado de Primera Instancia nº91 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Antonio Bienvenido Maya, quedando exonerado de una deuda de 48.933 euros contraída con 15 bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Ahora “empiezo de cero una vida nueva». El exonerado se encuentra “muy agradecido” al despacho de abogados “porque en ningún momento me han abandonado y siempre me han apoyado”. “Después de tanto tiempo, parece que no es real, pero esto es cierto”, afirma emocionado. VER VIDEO

“Antonio Bienvenido -explican los abogados de Repara tu Deuda– pidió un préstamo para ayudar a sostener a sus hijos y para que a la madre de ellos no le quitasen una paga. Sin querer, empezó una rueda de ir pagando poco a poco lo que debía y, en paralelo, fue pidiendo algún préstamo de más para afrontar los pagos extras que venían. De esta manera, lo único que consiguió fue agrandar la deuda». Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución.

Cada vez más personas intentan acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en el año 2015, para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Para triunfar en el proceso, es fundamental ponerse en mano de un despacho de abogados profesional y especializado. Los casos de éxito demostrables con sentencias son claves para elegir correctamente y no caer en un bucle de desinformación. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

En la actualidad el despacho de abogados ha logrado la cancelación de más de 50 millones de euros a más de 400 particulares y autónomos. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que están disponibles para que cualquier persona pueda acceder a ellas”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a muchas personas a empezar una nueva vida desde cero. Es necesario, por tanto, la difusión de esta legislación por todos los medios posibles”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 140

Rocio Osorno & Liujo Eyewear, el estilo italiano que mejor expresa el glamour y la feminidad

0

/COMUNICAE/

Rocio Osorno &Amp; Liujo Eyewear, El Estilo Italiano Que Mejor Expresa El Glamour Y La Feminidad

LIU·JO EYEWEAR se apunta a muchas de las tendencias del momento con diferentes diseños de gafas de sol para este verano, como las gafas oversize, cat-eye, con diseños geométricos, modelos extragrandes o alternativas con decoraciones brillantes y micro tachuelas que se adaptan a la personalidad de cada mujer. La joven diseñadora y creadora de contenidos Rocío Osorno luce en sus últimas publicaciones de instagram los nuevos modelos de la colección LIUJO EYEWEAR SUMMER’21 vestida íntegramente de la marca

LIU·JO es sinónimo de estilo italiano moderno. Su filosofía está dedicada a realzar la feminidad natural y la belleza de cada mujer. El estilo de LIU·JO es siempre refinado, glamoroso y abierto a la interpretación individual. La nueva colección LIU·JO EYEWEAR refleja la feminidad natural y la belleza de la mujer de hoy, como muestra la diseñadora, modelo e influencer sevillana @rocio0sorno que muestra diferentes looks que conviven armoniosamente dentro de la colección.

Para este verano 2021, LIU·JO EYEWEAR se apunta a muchas de las tendencias del momento con diferentes diseños de gafas de sol, oversize, cat-eye, diseños geométricos, modelos extragrandes o alternativas con decoraciones brillantes y micro tachuelas que se adaptan a la personalidad de cada mujer, tanto si se busca un estilo fresco y natural como si se quiere algo más extravagante y moderno.

La joven diseñadora y creadora de contenidos Rocío Osorno, ha seleccionado los últimos modelos de la nueva colección LIU·JO EYEWEAR que muestra en sus recientes publicaciones de Instagram. Rocío utiliza sus redes sociales a diario para mostrar sus diferentes looks que son una fuente constante de inspiración para sus seguidoras con esa particular forma que tiene de expresar su personalidad a través de prendas y accesorios. Un buen accesorio se convierte en imprescindible y en verano lo son las gafas de sol, que Rocío Osorno ha sabido incorporar de una manera muy especial en sus últimas publicaciones con dos total looks con las prendas y gafas de sol de temporada de LIU·JO incorporando un toque de distinción y glamour para este verano.

Osorno es famosa por su gran sentido del estilo y es conocedora de las últimas tendencias, que muestra diariamente con las mejores y más acertadas elecciones en moda. La modelo e instagrammer ha sorprendido a sus seguidores con un look que reinventa la inspiración militar y en el que sus nuevas gafas de sol LIU·JO son las auténticas protagonistas con el regreso de la montura oversize en la versión más elegante de la temporada, una combinación que ya marca tendencia y promete ser todo un objeto de deseo para este verano.

Gafas de sol de micro tachuelas, un imprescindible: Las tachuelas siempre han sido un sinónimo de atrevimiento, LIU·JO presenta esta temporada un modelo de montura sofisticado y, al mismo tiempo, con cierto toque rockero. Unas gafas oversize en color negro y con micro tachuelas, también disponible en carey y estampado animal print.

El diseño mariposa: Todo un icono de su tiempo, este modelo es algo más ligero y elegante a la vez, con un acabado en tono dorado con un look algo más setentero. Esta montura, además, tiene un elegante motivo de cebra en el metal y un color degradado en los cristales que lo convierten en una elección de lo más chic.

Las nuevas gafas oversize: Una llamativa forma extragrande es la principal característica de este modelo de gafas de sol cuadradas fabricadas en acetato de primera calidad con una estructura ligera y cómoda. Es la montura que siempre termina volviendo, por más que se impongan modelos pequeños o minimalistas, no hay ningún accesorio que represente mejor el concepto de elegancia que unas gafas de sol grandes.

Gafas cat-eye: Se convierten en la elección más sofisticada de la temporada, las gafas de sol de silueta ojos de gato que enmarcan el rostro y aportan un toque atemporal de encanto rock-chic, son el verdadero secreto de las expertas en moda para crear looks verdaderamente únicos.

Los nuevos modelos de gafas de sol ya están disponibles en todas las boutiques de LIU·JO y a través de minoristas seleccionados, así como en la página oficial de la marca www.liujo.com. Las gafas LIU·JO son producidas bajo licencia por Marchon Eyewear, Inc., uno de los mayores fabricantes y distribuidores de gafas de sol y graduado de calidad en todo el mundo.

Más información en: www.liujo.com y en sus redes sociales oficiales:

Acerca de Marchon Eyewear, Inc.
Marchon Eyewear, Inc. es uno de los mayores fabricantes y distribuidores del mundo de gafas graduadas y gafas de sol de calidad. La empresa comercializa sus productos con el nombre de prestigiosas marcas, entre las que se incluyen: Calvin Klein, Columbia, Converse, Diane von Furstenberg, DKNY, Donna Karan, Dragon, Flexon, Karl Lagerfeld, Lacoste, Lanvin, Liu Jo, Longchamp, Marchon NYC, Marni, MCM, Nautica, Nike, Nine West, Pure, Salvatore Ferragamo, Skaga y Victoria Beckham. Marchon Eyewear distribuye sus productos a través de una red mundial de empresas subsidiarias y distribuidores, con más de 80.000 clientes en más de 100 países. Marchon Eyewear es una empresa de VSP Global®, una organización dirigida por médicos cuyo objetivo es permitir a sus 88 millones de miembros acceder a cuidados de la vista y gafas asequibles, accesibles y de calidad superior. Para obtener más información, visite www.marchon.com y siga a @marchoneyewear.

Fuente Comunicae

Notificalectura 139

EiDF cierra el primer semestre con un crecimiento del 110 % con respecto al año anterior

0

/COMUNICAE/

La compañía cuenta con pedidos en curso por importe de 18 millones

EiDF, compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaico, cuenta con un volumen de pedidos en el área de autoconsumo de 158 contratos en proceso de ejecución a fecha de 30/06 por importe de 18 M€. La empresa ha conseguido incrementar su facturación en un 110 % con respecto al mismo periodo de 2020, alcanzando los 10,1 millones de euros. Asimismo, también aumenta su EBITDA en un 284 %, lo que se traduce en un resultado de 2,4 millones hasta junio de 2021.

Los resultados del primer semestre han estado marcados por el crecimiento de pedidos en el área de autoconsumo, consiguiendo una formalización de pedidos y obra en curso por valor de 35 MW que equivalen a 158 contratos. Además, durante los primeros meses de año también se ha intensificado la actividad en el área de Generación con el fin de poner en marcha los primeros parques fotovoltaicos propios. El pipeline de Generación se ha incrementado en un 60.7 % al sumar 250,79 MW a la cartera inicial de 444,46MW (714.35 MW). Para 2021 la compañía cuenta con una cartera de 52 MW con autorización administrativa publicada, teniendo la posibilidad así de incrementar la previsión de construcción contemplada en el DIIM (Documento Informativo de Incorporación al Mercado) cifrada en 32,94 MW.

Siguiendo los registros históricos de la compañía, los datos cosechados reflejan una evolución positiva en las cifras operativas y financieras de la compañía, ya que, debido a la estacionalidad de la actividad de la compañía, el grueso de las ventas globales, en torno a un 60-70%, se concentra en el segundo semestre del año, confirmando la tendencia de crecimiento.

EiDF acaba de iniciar su cotización en el BME Growth. La compañía se estrenó en Bolsa el pasado 7 de julio, logrando ampliar su capitalización en un 83 % y superar los 100 millones de euros en apenas dos semanas. A día de hoy, su valoración se sitúa en los 98,5M€.

Sobre EiDF Solar
EiDF Solar es una empresa de ámbito nacional con sede en Galicia, creada en 2008, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo empresarial. A lo largo de sus 12 años de trayectoria, ha ejecutado cerca de 2.000 proyectos para empresas de todos los sectores y tamaños, consiguiendo implantar en España más de 140 MW de energía solar, limpia y no contaminante. Cuenta con 11 delegaciones comerciales repartidas por todo el territorio nacional. Entre sus clientes figuran firmas como BBVA, Grupo Nueva Pescanova, Estrella Galicia, Primafrío o Votorantim Cimentos. Desde julio de 2021 cotiza en la Bolsa española (BME Growth).

Fuente Comunicae

Notificalectura 138

Fromm Bienestar: Una sociedad enferma de consumo es presa fácil para la "gran ola" de la que poco se habla

0

/COMUNICAE/

1626886580 Centro De Adicciones En Mairena Del Aljarafe Sevilla

«La salud mental es el gran reto al que gobiernos y personal sanitario deberá hacer frente a partir de la segunda mitad del año. Principalmente en aquellos problemas relacionados con adicciones y drogodependencias, conductas disruptivas entre jóvenes y adolescentes, trastornos de conducta alimentaria, depresión y ansiedad. La prevención debe jugar un papel fundamental en las escuelas y familias. Pero la sanidad debe garantizar una intervención integral ofreciendo los medios humanos y técnicos necesarios»

Antonio Molina es fundador y director de Fromm Bienestar, un proyecto especializado en la prevención, intervención y tratamiento de adicciones, adolescentes y familias. Educador Social y dinamizador comunitario de profesión, trabaja de modo interdisciplinar y coordinado junto a su equipo de psicólogas y psiquiatras para ofrecer a las personas una alternativa de vida lejos de las drogas, asesorando a familias y parejas para resolver los problemas que pueden darse en la convivencia y mejorando las relaciones familiares teniendo como base el afecto y el cumplimiento de normas mediante el acompañamiento a padres, madres y adolescentes.

En este sentido, la opinión de personas dedicadas al sector social y sanitario es fundamental para indagar sobre el futuro de tanta gente afectada por alguna enfermedad mental o simplemente para analizar los desafíos a los que debe hacer frente nuestra sociedad en lo que respecta a la salud, más allá de la covid. Es por eso que a la cuestión de cuáles son los retos de la salud mental y emocional en una sociedad post-pandémica, Antonio Molina responde tajante que “garantizar una cobertura universal y de calidad” y vaticina “una ola de demanda que puede ser catastrófica si no se logran adecuar los recursos a las necesidades de una población cada vez más castigada por un sistema perverso y autodestructivo”.

Reflexiona que “todo el mundo está pendiente de las cifras de vacunación y pocos hablan del alcance de la próxima gran ola en una sociedad enferma de consumo”. En palabras de Antonio: “A menudo disponemos en los medios de comunicación de toda la información sobre la cantidad de gente vacunada con una, dos, e incluso una tercera dosis que disminuya el riesgo de contagio o la gravedad del mismo. Nos comparamos continuamente con nuestros vecinos europeos y los EEUU, mientras lloramos con hipócrita impotencia al resto del mundo que carece de medios anticovid y cuya población está mermándose en millones de personas, asistiendo a entierros masivos improvisados y capillas ardientes de gente anónima en plena calle. Sin embargo, muy pocos hablan del riesgo que sobrevuela en Occidente, especialmente sobre aquellos países en los que la sanidad no es capaz de canalizar una demanda de salud mental en aumento, la gran ola de esta pandemia. Esa que llega para arremeter contra los pilares de nuestro propio sistema basado en el consumo exacerbado y la inmediatez. Una ola que ya ha dado claros indicios de lo que es capaz de hacer, aprovechándose de las decisiones políticas orientadas a la reducción de daños económicos y empresariales».

Del mismo modo, advierte que “asistiremos a ese escenario si no comienzan a levantarse las voces críticas que aboguen por proteger a la gente de sus propios fantasmas, miedos e inseguridades, a través de una atención integral en salud mental, pública, universal y de calidad. La que necesita cualquier persona cuando se siente desprovista de herramientas para afrontar su propia realidad. Una realidad que a veces se torna insoportable, producto en gran medida de los valores y sistema de creencias que prevalecen y se consolidan en las sociedades capitalistas y de consumo, donde la felicidad, el placer y la realización personal se obtiene a partir de elementos externos a nosotros y nosotras mismas”.

Antonio Molina, educador social y un enamorado de su profesión, plantea que “no es de extrañar que en una sociedad donde lo que prima es el consumo y la satisfacción inmediata a través del mismo, aparezcan cada vez más conductas que acaben esclavizando a miles de personas, mediante sustancias tóxicas o comportamientos adictivos que se repiten sin cesar, intentando aplacar en vano ese malestar interno que puede llegar a matar, pero que en cualquier caso genera inseguridad en nuestras calles y que de no evitarse terminará colapsando nuestro sistema de atención mental. Hay que hacer los deberes ahora que estamos a tiempo” y señala «la responsabilidad que deben asumir quienes tienen la capacidad de gestión y ejecución de políticas que garanticen una cobertura universal y de calidad, que logre centrarse de una vez en la cura y no en la reducción del daño mediante la prescripción de medicamentos que terminan renovándose indefinidamente en muchos de los casos en la cartilla de usuarios y usuarias, llegando incluso a desarrollar dependencia y tolerancia a sustancias químicas mientras se infla la cartera de farmacéuticas«.

Además, alerta sobre el futuro más inmediato, anticipando que “los efectos de la pandemia en la salud mental tocarán techo en la segunda mitad de este año, disparando la atención psicológica y psiquiátrica en los hospitales y centros ambulatorios”.

Aparte de eso, Lorena Ruiz, psicóloga de referencia y directora terapéutica en Fromm Bienestar, establece una comparativa entre la situación actual respecto a la pandemia y lo que probablemente suceda a nivel mental y emocional en los próximos meses: “como pasa en muchas enfermedades de salud mental, también en la adicción o drogodependencia, los síntomas no se producen exclusivamente en el período de mayor exposición a estímulos. De este modo podemos sospechar que la pandemia sea un desencadenante en sí mismo de lo que está por venir, porque muy probablemente y conforme se vaya retomando esa ansiada normalidad, lejos de mascarillas, distancias sociales y restricciones, comience a aflorar de manera más agresiva todo aquello que ha sido reprimido durante más de un año, situándonos a todas las personas en el mismo punto de partida pero diferenciándonos en la posibilidad de acceso a una ayuda terapéutica que cure y sane ese malestar”.

«Solo una minoría puede permitirse una atención psicológica o psiquiátrica privada»

Porque si algo está meridianamente claro, coincidiendo en ello tanto los profesionales de este centro como la mayoría de especialistas en psiquiatría y psicología de España, es que nuestro sistema público de salud no sería capaz de absorber y canalizar tal demanda, ni mucho menos ofrecer una atención de calidad. Generando de este modo una brecha importantísima entre la población que pueda acceder a un soporte especializado a través del sistema público de salud y quienes puedan permitirse el acceso a una atención privada. “Por eso es determinante garantizar la atención en el sistema público de salud y muy especialmente en los tratamientos de salud mental, para dar cobertura plena a cualquier trastorno mental, desde la depresión y la ansiedad hasta los trastornos de conducta alimentaria, las adicciones o los comportamientos disruptivos que no dejan de sorprendernos día tras día. Problemas que afectan también a los jóvenes, el futuro de nuestro país”, asevera Molina. “No sabéis lo frustrante que resulta recibir cientos de llamadas de personas que piden ayuda y sin embargo no pueden costearse un servicio como el nuestro, quedando sin tratamiento en el corto plazo y padeciendo enfermedades que pueden terminar en el suicidio, la cárcel o el internamiento. La libertad no consiste en elegir un centro público o privado, sino garantizar la atención de calidad a toda la población. Y os aseguro que a todo el mundo le interesa defender esa libertad, porque nos puede ir la vida en ello. Ya lo hemos visto con la covid y debemos aprender la lección”, concluye.

Fuente Comunicae

Notificalectura 137

XPATS, un proyecto que aboga por vivir sin fronteras

0

/COMUNICAE/

Xpats, Un Proyecto Que Aboga Por Vivir Sin Fronteras

Ante los cambios generados por la pandemia, es más fácil migrar de país y cambiar el departamento por una casa en la playa

Después de más de un año desde que la pandemia cambió el estilo de vida mundial y digitalizó muchos procesos, la interacción con el mundo ha cambiado. Entre la «oficina en casa», la «educación en casa» y la posibilidad de recibir cualquier cosa en la puerta de casa, la posibilidad de cambiar de país se hizo más factible. Países como Barbados, Bermudas y Anguila abrieron sus puertas a todos aquellos que querían cambiar sus oficinas en casa por hermosas playas y trabajar a distancia desde su paraíso.

En medio de las restricciones para viajar y las oportunidades para cambiar de país, la burocracia de la reubicación no facilitó el proceso de quienes buscaban un cambio. Sin embargo, los trabajadores a distancia han experimentado un crecimiento de dos cifras en los últimos dos años de acuerdo a la encuesta realizada por la empresa americana MBO Partners y Tech Monitor, y no existen señales de que ésta tendencia vaya a disminuir.

XPATS -es un proyecto dedicado a facilitar la vida de los que se desplazan. Se trata de una plataforma transfronteriza basada en una aplicación para ayudar a la nueva generación de la comunidad laboral mundial a establecerse allí donde les lleven sus nuevos retos.

El cofundador de XPATS, Roberto Monturiol, asegura, por experiencia propia «Cambiar de país nunca es un proceso fácil y, después de haber sido yo mismo un expatriado, queríamos crear un proyecto en el que la gente pudiera sentir que tiene una isla segura en medio del cambio. Por lo tanto, la visión de XPATS no es sólo proporcionar una experiencia bancaria sin fronteras, sino también dar soluciones con la calidez del hogar».

Con esto en mente, XPATS acompañará a sus miembros 24 horas al día, 7 días a la semana, en su vida financiera a través de nuevos destinos, además de ofrecerles apoyo a lo largo de su viaje de adaptación. Esto significa obtener ayuda con lo que puede ser un malabarismo interminable a través de las jurisdicciones bancarias en diferentes sistemas, así como no tener ningún acceso a los créditos durante un largo período de tiempo.

XPATS cree en un mundo más allá de las fronteras y se compromete a hacer que la vida en el extranjero sea más fácil, significativa y agradable, al mismo tiempo que hace que la experiencia sea inteligente y rentable, así como a crear una comunidad que hará que su experiencia no tenga problemas y le ayudará a llegar a «casa» más rápido de lo que piensa.

XPATS está llamando la atención en Europa y presentará el proyecto durante el Día de Demostración de la Incubadora y Aceleradora F10, con una presentación en directo el día 22. Para participar en este evento de forma gratuita, este es el enlace.

Fuente Comunicae

Notificalectura 136

El centro intergeneracional Ovida reabre su residencia de estudiantes en Oviedo

0

/COMUNICAE/

El Centro Intergeneracional Ovida Reabre Su Residencia De Estudiantes En Oviedo

El alojamiento privado decano de la capital asturiana ha realizado un amplio trabajo de sectorización y remodelación de espacios

En junio de 2020, en pleno despegue de la pandemia de coronavirus, la que era la residencia de estudiantes más grande de Oviedo, donde residían más de ochenta universitarios y 150 estudiantes MIR, tuvo que tomar la decisión más difícil de su historia: cerrar sus puertas provisionalmente. No les obligaron, pero los responsables del centro tuvieron claro que era lo más sensato, porque Ovida no era una residencia al uso, sino un centro intergeneracional: bajo su techo convivían mayores, jóvenes estudiantes y personas con discapacidad.

En ese momento no podían arriesgar la salud de los colectivos más vulnerables y así se lo hicieron saber a todos los familiares y residentes, que en todo momento apoyaron la decisión, mostrándose comprensivos y colaborativos. El resultado: ni un solo brote que lamentar en el centro.

Afortunadamente, después de más de un año de pandemia, la compañía ha podido sectorizar el centro e implementar todas las medidas de seguridad necesarias para que, por fin, los jóvenes puedan volver a pasar sus años universitarios en una residencia que, tras 12 años de andadura, se ha ido convirtiendo en la primera opción de los estudiantes que buscan un lugar donde vivir con todas las prestaciones (pensión completa, lavandería, piscina, buffet…) en el propio campus.

En este momento, la residencia ya ha completado sus plazas para estudiantes MIR y acaba de abrir toda la zona de estudiantes universitarios. “Estamos muy ilusionados con la reapertura, y las familias y estudiantes también, porque hasta hace poco no sabíamos si podríamos tenerlo todo listo para el nuevo curso, pero así ha sido y ya está todo en marcha”, declaró la directora del Centro Intergeneracional Ovida, Elsa Rodríguez Celemín.

Entre las novedades para el nuevo curso, se han remodelado habitaciones y apartamentos, se reabre la piscina cubierta, el gimnasio y todas las zonas comunes, que provisionalmente quedarán sectorizadas en exclusiva para la zona de estudiantes. En el centro se han organizado los espacios por burbujas de convivencia, de modo que las áreas comunes de estudiantes sólo serán para ellos, que además tendrán su propio portal de entrada a las habitaciones. “Nuestro principal objetivo en este momento es garantizar que los estudiantes sólo se tengan que preocupar de sus estudios y de disfrutar de su estancia en Asturias; nosotros les ofrecemos un espacio seguro y todas las comodidades”, recalcó Celemín.

El nuevo curso empezará en septiembre en la Universidad de Oviedo y el proceso de solicitud de plazas ya está abierto a través de la web del centro.

Fuente Comunicae

Notificalectura 135

FCC recibe el premio "Estrellas COVID-19", de FESBAL por su implicación y compromiso solidario durante la crisis sanitaria

0

/COMUNICAE/

1626949531 Acto De Entrega A Fcc Del Premio Estrellas Covid 19 De Fesbal.

El Grupo FCC ha sido premiado con la distinción «Estrellas COVID-19″, un agradecimiento otorgado por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) como reconocimiento a su solidaridad y apoyo a iniciativas como la campaña solidaria alimentos «Ningún hogar sin alimentos», puesta en marcha entre sus empleados por Fundación «la Caixa» y CaixaBank, en favor de los bancos de alimentos, para ayudar a familias vulnerables, cuya situación se haya visto agravada por la irrupción del coronavirus

El compromiso social siempre ha estado en el ADN de FCC, y desde esta responsabilidad social y empresarial, la compañía ha mostrado su respaldo a la labor de esta entidad para seguir apoyando a las personas que más lo necesitan, especialmente aquellas gravemente afectadas por los devastadores efectos de la crisis sanitaria, a través de sus 54 bancos de alimentos.

El acto de entrega del reconocimiento ha tenido lugar en la sede corporativa de FESBAL en Madrid. En representación del Grupo FCC ha recogido el premio Luis Suárez, director de Recursos Humanos de FCC Medio Ambiente, quien ha querido expresar así su agradecimiento a la Federación: “Nos sentimos muy honrados con este reconocimiento y orgullosos de la excelente respuesta que las personas de nuestra empresa han dado al llamamiento de FESBAL, especialmente en los momentos tan difíciles que estamos viviendo a causa de la pandemia por COVID-19. Recibo con gran satisfacción este premio en nombre de todos y cada uno de las trabajadoras y trabajadores de FCC”.

Por su parte, el director general de la Federación, Miguel Fernández, quiso enfatizar en el responsable ejercicio llevado a cabo por FCC a lo largo de la pandemia, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables: “Si bien, en estos momentos aún no podemos bajar la guardia, también es momento de dar las gracias al continuo apoyo recibido en el año 2020; por ello queremos agradecer de manera especial al Grupo FCC por su gran colaboración durante la pandemia, entregándoles el reconocimiento “Premio Estrellas COVID-19” y distinguiéndoles por el apoyo a la Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 bancos asociados”.

Los reconocimientos “Premio Estrellas” nacen como un agradecimiento a los medios de comunicación y empresas colaboradoras por su apoyo a la Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 Bancos de Alimentos asociados. La primera edición de estos “Premio Estrellas” fue en el año 2019, como reconocimiento por el apoyo brindado en la principal campaña que tienen los Bancos de Alimentos durante el año, “La Gran Recogida de Alimentos”. El objetivo de esta segunda edición es reconocer la especial colaboración durante el 2020 ante la crisis sanitaria, económica y social derivada de la COVID-19.

Fuente Comunicae

Notificalectura 134

Innovación en la enseñanza de idiomas: una plataforma online para aprender y perfeccionar el inglés

0

/COMUNICAE/

1626873720 Be English Lab

El ritmo frenético diario demanda la implementación de herramientas que ofrezcan a los usuarios flexibilidad para el aprendizaje de idiomas. La digitalización de la formación permite a los centros educativos incrementar la posibilidad de acceder a personas interesadas en mejorar su inglés. Para ello, el Centro de Idiomas de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha desarrollado BeEnglish Lab, una plataforma de aprendizaje online dirigida a academias que quieran ofrecer la mejor experiencia a sus estudiantes

BeEnglish Lab está desarrollada por profesores y técnicos expertos del Centro de Idiomas de la UMH, y permite a los centros educativos que la incorporan ofrecer una oferta formativa en inglés sin límites, ya que está disponible 24 horas los 365 días del año. Además, los estudiantes pueden acceder a ella desde cualquier dispositivo que disponga de internet, pudiendo utilizarse así tanto de apoyo en una clase presencial como de refuerzo desde casa o para formación 100% online.

Funcionalidades innovadoras
Para lograr esta meta, la plataforma cuenta con numerosas funcionalidades y contenidos que le confieren un alto valor añadido. Entre estos se encuentran más de 500 ejercicios, así como textos y contenidos audiovisuales. Todos ellos, están segmentados en diferentes niveles, que abarcan desde el A1 al C1, y diseñados para que los estudiantes puedan certificar su nivel en pruebas oficiales como Cambridge English. Además, la plataforma cuenta con un test de nivel dirigido a facilitar la ubicación del estudiante en función del conocimiento que tiene de la lengua.

Como complementos a esta formación, la plataforma BeEnglish Lab ofrece ventajas adicionales que incluyen desde la personalización de la herramienta hasta el apoyo en el diseño del programa y el soporte técnico.

Expansión de mercado
Entre los beneficios que ofrece BeEnglish Lab a los centros formativos, también destaca su orientación a la expansión de mercado. Así, gracias a su formato online, la formación no tiene que limitarse al entorno cercano, sino que permite llegar a usuarios de cualquier territorio que necesiten mejorar su nivel de idiomas. Asimismo, permite diversificar la oferta formativa de los centros ya que su utilización es válida para impartir cursos 100% online, semipresenciales o como herramienta para reforzar y modernizar los cursos presenciales.

Éxito en cifras
La plataforma BeEnglish Lab cuenta en la actualidad con más de 6.000 usuarios registrados, de los que cerca del 100% están satisfechos con la herramienta. Asimismo, el alto valor añadido de esta plataforma la ha convertido en la aplicación elegida por la Universidad Miguel Hernández para formar a su comunidad. Así, a través del programa IRIS UMH, esta institución ofrece a su estudiantado y personal una metodología online en la que combina el trabajo en la plataforma con clases en directo. Además, BeEnglish Lab es utilizada por ayuntamientos y centros formativos a nivel nacional e internacional.

Fomento del aprendizaje en valenciano
Para dar respuesta también a entidades formativas de cualquier territorio en el que la lengua valenciana esté presente, el Centro de Idiomas de la UMH también cuenta con una plataforma especializada en esta lengua: Llengua Lab. Esta herramienta ofrece todas las ventajas de su equivalente inglesa para niveles desde el B1 al C2. Todos ellos, están diseñados para que los estudiantes puedan certificar su nivel en pruebas oficiales como la Comissió Interuniversitària d’Estandardització d’Acreditacions de Coneixements de Valencià (CIEACOVA).

Llengua Lab, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 usuarios, también es utilizada por la Universidad Miguel Hernández para el desarrollo de sus clases semipresenciales en valenciano LLUMH.

A través de estas plataformas, el Centro de Idiomas de la UMH busca ofrecer herramientas de gran utilidad que no solo mejoren la calidad de los servicios y los contenidos ofertados por los centros formativos sino también la satisfacción y el nivel de sus usuarios. Y es que el compromiso de resultados es la principal seña de identidad del Centro de Idiomas de la UMH.

Vídeos
Mejora la formación online de tu academia de inglés con BeEnglish Lab

Fuente Comunicae

Notificalectura 133

Aitana integra Ixit y refuerza su oferta en soluciones de productividad empresarial

0

/COMUNICAE/

Aitana Integra Ixit Y Refuerza Su Oferta En Soluciones De Productividad Empresarial

Con esta nueva unión, Grupo Aitana amplía las soluciones tecnológicas que puede ofrecer a sus clientes, incorpora talento y mejora la unidad de negocio de Office 365 (ahora Microsoft 365)

La consultora tecnológica Aitana, especializada en la implantación de soluciones de gestión empresarial ERP, CRM y Business Intelligence, ha integrado recientemente a la compañía valenciana Ixit con el objetivo de reforzar las soluciones de productividad que ofrece a sus clientes.

De esta forma Grupo Aitana, con la incorporación de Ixit, no solamente incrementa el número de profesionales cualificados que formarán parte de la renovada unidad de negocio, sino que también mejorará la prestación de servicios de soluciones como SharePoint.

Y es que, la necesidad de mantener la actividad productiva de las empresas durante la pandemia ha obligado a muchas de ellas a ofrecer a sus empleados soluciones de productividad adaptadas al teletrabajo. “Según los últimos datos del Adecco Group Institute, 2,86 millones de españoles teletrabajan desde su domicilio en estos momentos. Queremos ofrecerles a las empresas y a sus trabajadores la posibilidad de cumplir sus tareas de forma eficiente, segura y lo más rápido posible”, afirma Jorge Torres, director general del Grupo Aitana.

Aitana, con esta integración, refuerza su posición como partner líder de soluciones empresariales de Microsoft en España. Reconocido históricamente por el buen servicio de sus equipos en las áreas del ERP Dynamics 365 Business Central (Dynamics NAV, Navision) y del CRM Dynamics 365 Sales, y siendo Gold Partner de Microsoft, cuenta ahora con un equipo más cualificado para seguir cubriendo las necesidades de sus clientes en cuanto a productividad en el puesto de trabajo y gestión documental con Microsoft 365 y SharePoint.

Aitana e Ixit, fomentando la colaboración y la comunicación
Hoy más que nunca, contar con herramientas que fomenten un trabajo colaborativo y una comunicación transparente y directa, es clave para el éxito y la productividad de cualquier negocio. Por ello, Ixit va a aportar al Grupo Aitana su experiencia en la implantación de intranets y extranets basadas en SharePoint, en la puesta en marcha de Microsoft 365 y en la implementación de su solución de gestión documental basada también en SharePoint.

Para Jorge Torres “con la incorporación de Ixit reforzamos nuestra clara apuesta en toda la geografía española por las soluciones de productividad, aumentando el tamaño y la especialización de nuestro equipo de Microsoft 365. El objetivo es seguir ayudando a las empresas en la digitalización de sus puestos de trabajo”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 132

Speaker en marketing digital y mercadeo estratégico Fernando Basto cierra con éxito primer semestre de 2021

0

/COMUNICAE/

127986 1626941233723

El speaker en marketing digital y consultor en mercadeo estratégico Fernando Basto, cerró un exitoso primer semestre de 2021 después de realizar importantes actividades que impactaron positivamente a miles de empresarios en más de 10 países de Latinoamérica

Su gira de eventos principalmente virtuales y otros presenciales, dados los limitantes de la coyuntura de la pandemia global; incluyeron desde conferencias, consultorías y atención de asesorías personalizadas.

Algunos de las más destacables actividades fueron:

Webinars especializados en marketing digital, gestión comercial y mercadeo

  • Ciclo siete (7) conferencias exclusivas para distribuidores de Motorola Solutions Latinoamérica desde abril a junio:
    • Diseño de una estrategia de marketing digital (Digital Marketing Strategy)
    • Posicionamiento en google y reputación digital (Search Engine Optimization (SEO))
    • Diseño e implementación de marketing de contenidos (Content Marketing)
    • Marketing y ventas B2B a través de LinkedIn (Social Media Marketing)
    • Marketing con eMail y boletines electrónicos(Email Marketing)
    • Sitios web con enfoque de mercadeo y ventas(Website Optimization)
    • Analítica digital (Google Analytics y otros)
       
  • Conferencia virtual sobre “Tendencias Empresariales 2021” dictado a Clientes especiales de FLYCOM Permonsa del Ecuador.
  • Conferencia virtual “Transformación y Marketing Digital. Desafíos empresariales” organizada por AGIO Gestoría de Negocios de Costa Rica.
  • Conferencia en “Marketing Digital y Comercio Electrónico” impartida a Estudiantes de Posgrados de Facultad Administración de Empresas Agropecuarias USTA Villavicencio-Colombia.
  • Conferencia en línea “Estrategias de ventas y gestión comercial para microempresas” organizada por Prosperando Cooperativa de Ahorro y Crédito con el apoyo de diferentes cámaras de comercio del Tolima-Colombia.

Entrevistas, talleres y consultorías internacionales

  • Taller empresarial: “Plan de mercadeo para la nueva economía del corona” ofertado directamente a través de sus redes sociales.
  • Talleres sobre “Marketing y gestión comercial en medicina estética” a más de 60 Médicos participantes de diferentes grupos del Diplomado de Medicina Estética de la Universidad del Tolima-Colombia.
  • Talleres sobre “posicionamiento en google, reputación digital y analítica digital” a decenas de ejecutivos y empresarios participantes en el “Diplomado de marketing digital Universidad El Bosque” de Colombia.
  • Taller consultoría “Plan de Mercadeo 2021 con énfasis en digital” a un selecto grupo de empresarios del sector de radio comunicaciones en Latinoamérica.
  • Consultorías personalizadas en gestión comercial, marketing digital y mercadeo para compañías de diferentes sectores y países como: Holst Van Patten, Comudisa, Comseg, Comudisa, Prosperando Cooperativa, AndeanWire, Macrochip, Radiotrans, entre otros.
  • Entrevista exclusiva: “Si no cuentas tu historia, nadie te va a conocer” atendida para el prestigioso podcast de Dpersonas del Raúl Castro.

Para el segundo semestre el Speaker en marketing digital y consultor mercadeo estratégico anunció que ya tiene confirmados eventos desde agosto hasta diciembre de 2021; por lo cual invita a las organizaciones interesadas en contar con su experiencia de más de 21 años a contactarle con tiempo para coordinar agendas.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tNeX7hCJ-OE

Mayor información

Acerca de Fernando Basto Correa
Empresario, Speaker y Autor en marketing digital, reputación online, emprendimiento con más de 21 años de experiencia. Creador y desarrollador de empresas de base tecnológica, experto en mercadeo y estrategia digital. Cuenta además con amplios conocimientos en áreas de tecnologías de la información, administración de empresas, mercadeo, costos, programación, valoración de empresas, marketing ROI y Emprendimiento. Ha sido articulista de importantes medios y autor del libro “La venta por internet y los productos individualizados” e incluso perito legal en casos relacionados con tics e internet. Speaker Internacional y Docente invitado de manera permanente en programas de posgrado (MBA, Maestrías y Especializaciones), formación continua y de pregrado de las más importantes Universidades de Latinoamérica. https://www.fernandobasto.com/

Vídeos
Auditoría de marketing digital. Diagnóstico del marketing digital

Fuente Comunicae

Notificalectura 131

La Región de Murcia celebra en Bilbao su Capitalidad Gastronómica

0

/COMUNICAE/

1626938181 Director General Y Pablo

El chef murciano Pablo González-Conejero (2 Estrellas Michelín y 3 Soles Repsol) elaboró anoche un menú degustación para 50 invitados. La Región de Murcia viajará a otras 8 ciudades españolas en los próximos meses para dar a conocer la riqueza, diversidad y singularidad de su gastronomía

La Región de Murcia viajó anoche a Bilbao para hacer gala de su título como Capital Española de la Gastronomía 2021 en un tour que le llevará a otras 8 ciudades de la geografía española en los próximos meses: mañana 23 de julio viajará a Santander y el domingo 25 a Gijón. A partir de septiembre, la gastronomía murciana llegará también a Albacete, Valencia, Alicante, Barcelona, Granada y Almería.

Al acto, que se celebró anoche en la antigua fábrica de café Silo, situada a pie de ría, asistió Vicente Reyes Marín (Subdelegado del Gobierno en Bizkaia), Xabier Otxandiano (Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao), Carlos García y Raquel González (concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bilbao) y Laura Garrido (Diputada en el Parlamento Vasco).

La comitiva murciana estaba presidida por Juan Francisco Martínez Carrasco, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, y Pablo González-Conejero, chef del restaurante Cabaña Buenavista (2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol). “La conexión directa que existe entre ambos aeropuertos, con hasta 8 frecuencias semanales, está permitiendo desde hace unas semanas un flujo continuo de turistas que ya están disfrutando de las bondades gastronómicas y turísticas de los dos territorios”. Martínez Carrasco alababa la relación que hay entre ambos destinos, con vuelos que los unen, mientras invitaba a todos los asistentes a visitar la Región de Murcia.

“Estamos en la cuna de la gastronomía española y aquí tuve la suerte de formarme hace muchos años”. González-Conejero se refería así a Bilbao, la primera de las 9 ciudades que visitarán en los próximos meses. Los 50 invitados institucionales, periodistas especializados, blogueros y creadores de contenido de Euskadi pudieron descubrir la gastronomía de la Región de Murcia a través de un menú degustación maridado con vinos D.O. Yecla, con 10 tapas tradicionales pero revisadas por el cocinero murciano, como el caldero de dorada y langostino del Mar Menor o el cabrito lechal con parmentier de mostaza y aire de su leche, en un completo y delicioso recorrido que ha terminado, cómo no, con el postre más típico: los paparajotes. “La Región de Murcia sorprende a la gente, que vuelve y repite. Los turistas se enamoran de nuestro sol y de nuestra cocina”, sentenciaba González-Conejero.

Fuente Comunicae

Notificalectura 130

Imagine Dragons y ‘Wrecked’, su nuevo single

0

La banda de indie-rock Imagine Dragons presenta ‘Wrecked’, su nuevo sencillo que formará parte de su nuevo disco «Mercury – Act 1» previsto para el próximo otoño y que viene acompañado del correspondiente videoclip.

‘Wrecked’ ha sido compuesta por el vocalista Dan Reynolds, Wayne Sermon, Ben McKee y Daniel Platzman y producida por Imagine Dragons. El vídeo musical ha sido dirigido por Matt Eastin y es el tercer adelanto de su quinto disco, «Mercury – Act 1» a publicar a principios de septiembre, tras el doble single ‘Follow You / Cutthroat’ lanzado el pasado mes de marzo. Con la colaboración del productor Rick Rubin, se anuncia como «un álbum honesto que abandona las letras cargadas de metáforas, y en su lugar, abraza en extremo lo emocional sin guardarse nada».

Imagine Dragons Wrecked

En cuanto a este nuevo single, es un tema sobre el duelo, la pérdida y cómo seguir adelante (el vocalista la compuso la canción poco después de perder a su cuñada, Alisha Durtschi Reynolds, enferma de cáncer). «Ella era una luz cegadora. Un modelo de alegría y fuerza para todos los que conoció. Su repentino fallecimiento me ha conmocionado de manera que no soy capaz de expresar. Estaba con ella y con mi hermano cuando falleció y fue la primera vez en mi vida que he vivido la muerte de este modo. Me ha dejado impresa la fragilidad de la vida y la finitud de todas las cosas. He visto a mi hermano afrontar algo que nadie debería, pero también he visto como su fe le daba esperanzas en un futuro con ella. Solo puedo desear eso mismo», comentó Reynolds.

Imagine Dragons Wrecked

Imagine Dragons es un grupo estadounidense compuesto por Dan Reynolds (vocalista), Daniel Wayne Sermon (guitarrista), Ben McKee (bajista) y Daniel Platzman (baterista). La banda ganó reconocimiento mundial con el lanzamiento de su álbum debut “Night Visions” (2012) y el single ‘It’s Time’, seguido por ‘Radioactive’ o ‘Demons’. El éxito prosiguió con sus siguientes albums “Smoke + Mirrors” (2015), “Evolve”(2017) y “Origins” (2018), con singles destacados como ‘Believer’, ‘Thunder’ o ‘Natural’. A finales del 2019, tras una intensa gira, decidieron tomar un descanso para dedicarles más tiempo a sus familiares.

Letra ‘Wrecked’ de Imagine Dragons

[Verse 1]
Days pass by, and my eyes, they dry, and I think that I’m okay
‘Til I find myself in conversation, fading away
The way you smile, the way you walk
The time you took to teach me all that you had taught
Tell me, how am I supposed to move on?

[Refrain]
These days I’m becoming everything that I hate
Wishing you were around, but now it’s too late
My mind is a place that I can’t escape your ghost

[Pre-Chorus]
Sometimes I wish that I could wish it all away
One more rainy day without you
Sometimes I wish that I could see you one more day
One more rainy day

[Chorus]
Oh, I’m a wreck without you here
Yeah, I’m a wreck since you’ve been gone
I’ve tried to put this all behind me
I think I was wrecked all along
Yeah, I’m a wreck

[Verse 2]
They say that the time will heal it, the pain will go away
But everything, it reminds me of you and it comes in waves
The way you laugh when your shoulders shook
The time you took to teach me all that you had taught me
Tell me, how am I supposed to move on?

[Refrain]
These days I’m becoming everything that I hate
Wishing you were around, but now it’s too late
My mind is a place that I can’t escape your ghost

[Pre-Chorus]
Sometimes I wish that I could wish it all away
One more rainy day without you
Sometimes I wish that I could see you one more day
One more rainy day

[Chorus]
Oh, I’m a wreck without you here
Yeah, I’m a wreck since you’ve been gone
I’ve tried to put this all behind me
I think I was wrecked all along

[Bridge]
These days when I’m on the brink of the edge
I remember the words that you said
«Remember the life you led»
You’d say, «Oh, suck it all up, don’t get stuck in the mud
Thinking of things that you should have done»
I’ll see you again, my loved one
I’ll see you again, my loved one
Yeah, I’m a wreck
I’ll see you again, my loved one

[Chorus]
Yeah, I’m a wreck without you here
(I’m a wreck without you here, loved one)
Yeah, I’m a wreck since you been gone
(I’m a wreck since you’ve been gone)
I’ve tried to put this all behind me
I think I was wrecked all along (I’m a wreck)
Yeah, I’m a wreck

[Outro]
Sometimes I wish that I could wish it all away (But I can’t)
One more rainy day without you (One more rainy day)
Sometimes I wish that I could see you one more day (But I can’t)
One more rainy day

Los test en farmacias pueden afectar al conocimiento de evolución de pandemia

0

La Asociación Nacional de Laboratorios de Análisis Clínicos (ANLAC) ha advertido de que la venta de test de autodiagnótico de COVID-19 en las oficinas de farmacia «puede afectar al grado de conocimiento sobre la evolución de la pandemia».

A través de un comunicado, ANLAC resalta, en cualquier caso, que la comercialización de este tipo de productos es «positiva porque permite ampliar la capacidad de diagnóstico, siempre y cuando se garantice la fiabilidad y seguridad en el proceso de extracción de muestras y el flujo de información con respecto a los resultados que se obtengan de la realización de dichas pruebas».

En lo que respecta a la extracción de muestras, recuerdan su realización de forma adecuada es «un elemento clave para la fiabilidad del resultado». «Una toma de muestras efectuada de manera inapropiada puede derivar en un falso negativo, con todo lo que ello se deriva», insisten.

Por tanto, desde ANLAC se recomienda a los usuarios de estos productos que «cumplimenten las pruebas siguiendo rigurosamente las indicaciones del fabricante y del farmacéutico». «Solo de esta manera se podrá reducir el número de falsos negativos», abundan.

ANLAC critica, no obstante, que la modificación aprobada no contempla la obligatoriedad de comunicar los posibles resultados positivos ni quien y como debería efectuarse dicha comunicación. «Esta falta de previsión deja a la voluntad de los usuarios la decisión sobre la comunicación a las autoridades sanitarias de los posibles resultados positivos que se hayan detectado. De acuerdo con ello, la obtención de esta valiosa e imprescindible información dependerá única y exclusivamente de la responsabilidad de los usuarios de estos sistemas de autodiagnóstico», alertan.

Ante esta situación, ANLAC defiende la necesidad de que los usuarios de estos medios informen a las autoridades a sanitarias sobre los resultados positivos detectados. Igualmente, ANLAC reclama a las Administraciones Públicas competentes que, «de manera urgente», articulen, en el caso de no haberlo hecho ya, las medidas necesarias para garantizar que la información sobre los posibles positivos «se suministre de manera ágil a las autoridades sanitarias».

«Solo de esta manera se podrá conocer el alcance real de la pandemia y adoptar las decisiones sanitarias individuales o colectivas adecuadas a la situación», concluyen.

Blackstone gana 1.111 millones en el segundo trimestre

0

La gestora de fondos de inversión Blackstone se anotó unos beneficios netos atribuidos de 1.309,2 millones de dólares (1.111,3 millones de euros) en el conjunto del segundo trimestre de 2021, lo que equivale a un incremento del 130% en comparación con las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año pasado, según ha informado la firma financiera este jueves al presentar su cuenta de resultados trimestral.

«Blackstone ha registrado de nuevo excelentes resultados en el segundo trimestre, incluyendo nuestra mayor apreciación de fondos hasta la fecha. El sólido rendimiento de las inversiones y nuestra cultura de innovación nos han permitido ampliar significativamente a los clientes a los que servimos, incluyendo inversores individuales y compañías de seguros, y los tipos de inversiones que podemos hacer», ha subrayado el presidente y consejero delegado de la empresa, Stephen Schwarzman.

Los ingresos de la entidad entre abril y junio fueron de 5.291 millones de dólares (4.491 millones de euros), más del doble de los registrados en el mismo periodo del año pasado. De esa cifra, 1.212,5 millones de dólares (1.029,5 millones de euros) procedieron de las comisiones por gestión y asesoría, un 25% más.

Por otro lado, los ingresos obtenidos por las inversiones exitosas fueron de 808,6 millones (686,4 millones de euros), siete veces más que un año antes. La facturación también se vio afectada por el impacto positivo a nivel contable de las ganancias no realizadas (un aumento en el valor de un activo que todavía no se ha vendido), que fueron de 2.697,2 millones (2.289,5 millones de euros), un 153% más.

Las salarios y otros beneficios extrasalariales fueron de 2.272 millones (1.928,5 millones de euros), un 93,9% más. Gran parte de este incremento se debió a la compensación por éxito por las ganancias no realizadas. Los gastos generales y administrativos crecieron un 21,3%, hasta 205 millones (174 millones de euros).

En el conjunto de los seis primeros meses de 2021, Blackstone registró unos beneficios netos atribuidos de 3.057 millones de dólares (2.594,9 millones de euros), frente a las pérdidas de 498,2 millones de dólares (422,9 millones de euros) del mismo periodo del año pasado.

Los ingresos de Blackstone en el primer semestre fueron de 10.590,2 millones de dólares (8.989,3 millones de euros), frente al dato negativo de 559,9 millones (475,3 millones de euros) de un año antes. En 2020, Blackstone registró unos ingresos negativos en el periodo por el impacto negativo de las inversiones no realizadas, debido a la caída generalizada de los mercados durante el inicio de la pandemia del Covid-19.

A cierre del segundo trimestre, Blackstone contaba con activos bajo gestión valorados en 684.028 millones de dólares (580.621,6 millones de euros), un 21% más que hace un año.

Ascienden a 27 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2021

0

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2021 se ha incrementado hasta 27 en lo que va de 2021, tras confirmarse el asesinato de una mujer de 76 años en Madrid. Así, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.105 desde el año 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

El último caso confirmado es el de una mujer de 76 años asesinada presuntamente por su cónyuge este jueves 22 de julio. Según informa el Ministerio de Igualdad en un comunicado, la mujer no tenía hijos ni hijas menores de edad, pero sí tres mayores de edad, y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

La ministra de Igualdad, Irene Montero y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su «más absoluta condena y rechazo» a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Tanto la ministra como la delegada, piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para «llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerdan que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerdan que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima o por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Las razones de Jordi González para largarse de Telecinco

A pesar de que Jordi González lleva muchos más años presentando Supervivientes, Telecinco ha escogido a Carlos Sobera para sustituir a Jorge Javier Vázquez al frente de la final del reality. Este ha sido el último desplante de una larga lista que le han hecho al presentador catalán.

El año pasado ya le sucedió algo parecido a Jordi González, puesto que eligieron a otra presentadora que no tenía experiencia en el reality para hacerse cargo del Debate final de Supervivientes. A continuación, te mostramos las razones de Jordi González para largarse de Telecinco.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ NO PUEDE PRESENTAR LA FINAL DE SUPERVIVIENTES

Las Razones De Jordi González Para Largarse De Telecinco
Foto: Mediaset

La competencia en audiencias que enfrenta a Antena 3 y Telecinco ha hecho que se produzcan movimientos hasta ahora inauditos en la parrilla. Como es habitual, han dividido la final de Supervivientes en dos días. En su primera noche han eliminado al quinto clasificado, Tom Brusse, y han realizado la prueba que corone al primer finalista.

Este primer bloque lo programaron en la noche del miércoles para que compitiera contra Mask Singer. Entonces, lo más normal sería que al día siguiente se celebrara la final, pero desde la cadena han colocado la gala en el viernes aunque Jorge Javier Vázquez no pueda presentarla. El catalán tiene que estar en Barcelona representando su obra de teatro. Pero no han escogido a Jordi González para sustituirle…

CARLOS SOBERA VA A SER EL PRESENTADOR DE LA FINAL

Sobera
Foto: Mediaset

El motivo por el que Telecinco ha colocado la gran final de Supervivientes en la noche del viernes es únicamente para competir contra la gala final de La Voz Kids en Antena 3. Han preferido prescindir de Jorge Javier Vázquez como presentador por arañar un poco de audiencia a la competencia.

Esto ha levantado muchas ampollas, porque se creía que iban a dejar que Lara Álvarez presentara en soledad la gala. Sin embargo, han preferido que Carlos Sobera acompañe a la asturiana en sus labores de presentación. La cadena ha puesto por delante al vasco, que apenas lleva 3 años al frente de la gala de los martes, frente a Jordi González que tiene una dilatada experiencia en realities…

JORDI GONZÁLEZ HABÍA SIDO EL SUSTITUTO DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ

Las Razones De Jordi González Para Largarse De Telecinco
Foto: Mediaset

Hasta ahora, Jordi González había sido el sustituto oficial de Jorge Javier Vázquez. Cuando al presentador de Sálvame le dio un ictus, el catalán se hizo cargo de las galas de Gran Hermano DUO. Del mismo modo que cuando el de Badalona tuvo que someterse a una revisión médica y se apartó durante unas semanas, Jordi González presentó las galas de los jueves de Gran Hermano VIP.

Pero ahora las tornas han cambiado y desde Telecinco han preferido a Carlos Sobera como el sustituto de Jorge Javier en una noche tan importante como la final de Supervivientes. Jordi González sí que se va a hacer cargo del Debate final de la edición, aunque el año pasado no le dejaron…

LA POLÉMICA SALIDA DE JORDI GONZÁLEZ DE SUPERVIVIENTES 2020

Las Razones De Jordi González Para Largarse De Telecinco
Foto: Mediaset

Nadie daba por hecho que Jordi González volviera a presentar alguna gala de Supervivientes 2021 tras su polémica salida del formato el año pasado. Las redes criticaban con fiereza la desgana y la dejadez a la hora de presentar del catalán, que incluso llegó a ser sustituido por Sonsoles Ónega en el debate final de la edición.

Este cambio de última hora fue más llamativo cuando Jordi González eliminó su cuenta en las redes sociales de golpe y porrazo. Todos nos imaginábamos que el catalán no volvería a trabajar en Mediaset. El presentador tuvo que aclarar que seguía teniendo contrato con Telecinco y que necesitaba desconectar de todo tras varios meses intensos de trabajo. Jordi González ya está acostumbrado a sufrir desplantes en la cadena…

CARLOS SOBERA ES EL PRESENTADOR DE MODA

Sobera
Foto: Mediaset

Resulta muy llamativo que hayan elegido a Carlos Sobera para ponerse al frente de la final de Supervivientes cuando el vasco tiene multitud de proyectos en Mediaset. Por otro lado, el único programa que presenta Jordi González es el debate de los realities en los domingos o lunes.

Carlos Sobera tiene en emisión la nueva temporada de Volverte a ver en la noche de los sábados en Telecinco, First Dates de lunes a viernes y las reposiciones de El Precio Justo de lunes a viernes en Cuatro. A esto se sumaba su presencia al frente de las galas de Tierra de Nadie en la noche de los martes o miércoles. Por lo que las comparaciones son odiosas, pero el vasco está casi a todas horas en pantalla mientras que la presencia de Jordi González es testimonial.

JORDI GONZÁLEZ NO TIENE SU CONTINUIDAD ASEGURADA

Las Razones De Jordi González Para Largarse De Telecinco
Foto: Mediaset

Todos estos feos a Jordi González dan mucho de qué pensar. El presentador catalán podría tener sus horas contadas en Mediaset. Su desgana a la hora de presentar en estas últimas temporadas lo ha colocado en el disparadero.

En el mes de septiembre, Telecinco va a estrenar un nuevo reality llamado Secret Story y podrían no contar con él para presentar sus habituales debates. Todas las señales indican que Jordi González no está a la altura del compromiso que exigen este tipo de galas, por lo que podrían dejarlo un tiempo en barbecho hasta que recupere su buen hacer de hace unos años.

OnePlus apuesta por MediaTek para el nuevo Nord 2 5G

0

OnePlus ha actualizado el ‘smartphone’ insignia de su familia Nord con un nuevo terminal, OnePlus Nord 2 5G, que adopta el chipset MediaTek Dimensity 1200-AI para potenciar la fotografía móvil junto a la cámara dual de 50 megapixeles.

La familia Nord se presentó oficialmente en julio de 2020 como parte de un cambio de estrategia con la que OnePlus buscaba ofrecer características presentes en el segmento ‘premium’ en equipos de precios más asequibles, y manteniendo el sello de calidad de la compañía china.

Este jueves llega la actualización de aquel primer Nord, OnePlus Nord 2 5G, que a diferencia de su predecesor funciona con el chipset de MediaTek Dimensity 1200-AI -en lugar de Snadragon de Qualcomm-, que trabaja junto con la cámara para introducir mejoras en la captura de foto y vídeo basadas en inteligencia artificial (IA), como en la fotografía nocturna con estabilización óptica de imagen (OIS) o el modo Paisaje Nocturno, que permite obtener instantáneas con más brillo en condiciones de poca luz con mínimo de un lux de iluminación.

La cámara de Nord 2 emplea un sensor principal Sony IMX766 de 50 megapíxeles que es capaz de capturar un 56 por ciento más de luz que el Sony IMX586 del primer Nord, y un gran angular de 8 megapíxeles con un campo de visión de 119,7 grados.

En la pantalla se ubica la cámara frontal de mayor resolución de un dispositivo OnePlus hasta la fecha: el sensor Sony IMX615 de 32 megapíxeles. Esta cámara incorpora la función Fotografía Grupal 2.0, que consigue detectar hasta cinco rostros a la vez, y optimiza aspectos que van desde el tono de la piel hasta los detalles faciales.

Nord 2 presenta la función ‘Mejora de Vídeo por IA’, que mejora el brillo, el color y el contraste de las grabaciones de vídeo en tiempo real. En cuanto a las fotografías, cuenta con ‘Mejora de Foto por IA’, una función que reconoce hasta 22 escenarios fotográficos diferentes y ajusta automáticamente la configuración para mejorar los resultados.

El nuevo ‘smartphone’ integra una batería de doble celda de 4.500mAh, en línea con el buque insignia de la familia OnePlus 9. Se complementa con la tecnología propia de carga rápida Warp Charge 65, que carga el dispositivo de cero al cien por cien en menos de 35 minutos. La compañía ha destacado que Nord 2 adapta la carga para reducir el tiempo que pasa al cien por cien de la batería para mantener una buena salud de la misma mientras se carga durante la noche.

El procesador MediaTek Dimensity 1200-AI, construido con un proceso de 6 nanómetros, cuenta con una arquitectura ARM A78, que incrementa el rendimiento de la CPU un 65 por ciento y un 125 por ciento el rendimiento de la GPU en comparación con el rendimiento en el OnePlus Nord lanzado en julio de 2020.

Nord 2 también cuenta con una pantalla Fluid AMOLED de 6,43 pulgadas con una frecuencia de refresco de 90Hz. Con nuevas funciones como ‘Aumento de color por IA’ y ‘Aumento de resolución por IA’, que mejoran los colores y aumentan la resolución de las aplicaciones más populares.

El ‘smartphone’ funciona con el sistema operativo OxygenOS 11.3, cuenta con dos ranuras para tarjetas SIM 5G y velocidades de descarga 5G de hasta 2,95 Gbps, un par de altavoces estéreo y tecnología Haptics 2.0 para una respuesta táctil más suave y sensible.

OnePlus Nord 2 5G llega a Europa en dos combinaciones de colores: Blue Haze y Gray Sierra, dos años de actualizaciones importantes de Android y tres años de actualizaciones de seguridad. Estará disponible a partir del 28 de julio en distintas configuraciones: 8GB de RAM y 128GB de capacidad interna por 399 euros y 12GB de RAM y almacenamiento interno de 256GB por 499 euros.

Aragón, Navarra y Asturias piden aval para el toque de queda, prorrogado en Cataluña y Valencia

0

Varias Comunidades Autónomas han vuelto a anunciar un día más restricciones en sus territorios ante lo que algunas califican como una «explosiva» subida de contagios de coronavirus y, en este contexto, Aragón, Navarra y Asturias han pedido aval a la Justicia para imponer un toque de queda selectivo en ciertos municipios con alta incidencia acumulada.

Por su parte, Cataluña ya ha encontrado la autorización de su Tribunal Superior de Justicia para prorrogar el toque de queda y la Comunidad Valenciana ha ratificado ampliarlo a más localidades.

También los tribunales han avalado otras medidas como el confinamiento de un pueblo de Jaén, la prohibición en Baleares de reuniones sociales entre las 01.00 y las 06.00 horas cuando la incidencia acumulada a 14 días supere los 450 casos por 100.000 habitantes y la limitación en Murcia de las reuniones informales a grupos de 10 personas como máximo.

Así, a las 16.00 horas de este jueves 22 de julio, este es el posicionamiento de las CCAA que se han pronunciado sobre la adopción de nuevas medidas:

ANDALUCÍA

La Junta de Andalucía activará desde este jueves, 22 de julio, los nuevos límites de aforo contemplados para los establecimientos de hostelería con el objetivo de frenar los contagios de Covid-19, y desde las 0,00 horas del próximo domingo, 25 de julio, hará lo propio con los salones de celebraciones. Además, El Tribunal Supremo ha avalado el confinamiento del municipio de Peal de Becerro (Jaén).

ARAGÓN

El Ejecutivo autonómico solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) la limitación de la movilidad entre las 01.00 y las 06.00 horas, en las ciudades de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, debido a la elevada incidencia de casos de coronavirus.

ASTURIAS

El Gobierno del Principado pedirá autorización al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) para implantar a partir de agosto el toque de queda nocturno, entre las 01.00 y las 06.00 horas, en aquellos municipios con incidencia de contagios superior a 350 casos.

BALEARES

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha avanzado este jueves que autoriza las medidas sanitarias adoptadas por el Consell de Govern de este lunes como la prohibición de reuniones sociales entre las 01.00 y las 06.00 horas cuando la incidencia acumulada a 14 días supere los 450 casos por 100.000 habitantes.

CANARIAS

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, confía en que el «contundente» informe enviado al Tribunal Supremo permita el toque de queda en las Islas con nivel 3 ó 4, y espera que a lo largo de esta semana ya se pueda tener una respuesta.

CANTABRIA

Cantabria solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) prorrogar el toque de queda de 1.00 a 6.00 horas en vigor en 53 municipios otros 14 días más «si los datos no mejoran».

CASTILLA Y LEÓN

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado ya las medidas especiales adoptadas en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta para frenar la expansión del coronavirus en la Comunidad, y que se centran en la hostelería y restauración, ocio nocturno, peñas y celebraciones y espectáculos públicos.

CASTILLA-LA MANCHA

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha asegurado que la región «no tiene necesidad» de implementar restricciones por la COVID ya que los datos de hospitalizados tanto en cama como en UCI «están por debajo de la mitad que la media nacional».

CATALUÑA

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado el decreto del Govern para prorrogar una semana más el toque de queda, que afectará a cuatro municipios más que la semana pasada, con 165 en total. De este modo, la limitación a la movilidad nocturna será de 1 a 6 horas de la madrugada en estas localidades.

EXTREMADURA

El aislamiento perimetral de las nueve localidades extremeñas solicitado por la Junta de Extremadura y autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad (TSJEx) entró en vigor a las 00,00 horas de este miércoles, 21 de julio, por un periodo de 14 días. Sin embargo, los tribunales no avalaron el toque de queda selectivo reclamado por el Ejecutivo extremeño.

EUSKADI

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, no ha descartado que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, anuncie este jueves por la tarde nuevas medidas para frenar la propagación de la covid-19. El pasado martes, el jefe del Ejecutivo vasco ya pidió por carta a Pedro Sánchez establecer un toque de queda y recuperar el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos.

GALICIA

La Xunta de Galicia limitará desde este sábado las reuniones a seis personas en el interior y a 10 en el exterior, o dos unidades de convivientes en ambos casos, debido a la situación epidemiológica por la Covid-19. Además, permitirá el acceso a los locales de restauración y hostelería en zonas de nivel máximo –donde hasta ahora tenía que estar cerrado– y alto –donde no se podía acceder al interior– a personas que presenten certificado de vacunación completa, que pasasen la enfermedad o bien cuenten con un test negativo en las últimas 72 horas.

LA RIOJA

La portavoz del Ejecutivo regional, Sara Alba, ha anunciado que La Rioja en su conjunto continuará, al menos, una semana más en el Nivel 2 del Plan de Medidas, según Indicadores, conocido como Semáforo.

MADRID

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado poner en marcha nuevas restricciones para frenar el coronavirus en Madrid y apuesta por continuar con las medidas implantadas hasta ahora: «No, todavía no. Por ahora vamos bien en Madrid».

MURCIA

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha acordado este jueves ratificar la medida de limitar las reuniones informales a grupos de 10 personas como máximo, salvo que se trate de convivientes, adoptada por la Consejería de Salud, con carácter temporal, por Orden de 20 de julio para la contención y control de la epidemia ocasionada por el virus SARS-COV-2.

NAVARRA

El Gobierno de Navarra va a remitir este jueves al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) una orden foral en la que pedirá la aplicación del toque de queda durante los fines de semana y los días festivos, así como para los días en los que se deberían haber celebrado fiestas en las distintas localidades navarras.

COMUNIDAD VALENCIANA

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado, tal y como había solicitado la Generalitat, la restricción de la movilidad nocturna entre la 1 y las 6 horas en las 77 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan un mayor riesgo epidemiológico por Covid-19. Igualmente, el alto tribunal da luz verde a la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad.

WWF exige apoyo a la inclusión de la Gran Barrera de Coral en la lista de lugares en peligro de la UNESCO

0

WWF ha reclamado este jueves al Gobierno que rectifique y apoye «urgentemente» la inclusión de la Gran Barrera de Coral en la Lista de Lugares en Peligro Del Comité de Patrimonio Natural de la UNESCO y califica de «insólita» la posición de España en el bloque de «los países negacionistas del cambio climático».

Así, reclama al Ministro de Asuntos Exteriores y al Gobierno de Pedro Sánchez una «rectificación urgente» antes de la reunión de mañana, que abandone este grupo de países negacionistas y apoye la propuesta de la propia UNESCO y de los países más avanzados.

Este viernes se reúne el Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO para discutir y votar una propuesta clave para salvar la amenazada Gran Barrera de Coral de Australia. Si bien, la ONG asegura que el Ministerio de Asuntos Exteriores, dirigido por José Manuel Albares, se ha posicionado en contra de la misma.

La Gran Barrera de Coral es el sistema de arrecifes de coral más emblemático del mundo y está designada como Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su Valor Universal Excepcional.

Informes científicos y especialistas en clima y en los arrecifes de coral del mundo, alertan de que este valioso ecosistema se encuentra claramente en peligro debido al cambio climático, ya que el calentamiento de las aguas está provocando episodios de blanqueamiento de corales.

La UNESCO y la UICN han constatado que la calidad de las aguas continúa empeorando, por este motivo han presentado la propuesta 44 COM 7B.901 para que la Gran Barrera de Coral se incluya en la Lista de Patrimonio Mundial en peligro.

El gobierno de Australia, uno de los países con más emisiones de CO2 per cápita del mundo y claramente posicionado en contra de la lucha del cambio climático, ha presentado una enmienda para debilitar esta propuesta y continuar así con un seguimiento laxo de la situación, evitando tomar medidas eficaces para revertir esta dramática situación.

En esta posición ha conseguido el apoyo de un bloque de 12 países con España a la cabeza, junto a países como Hungría, Rusia, Bahréin, Arabia Saudí o Nigeria, entre otros.

Para la ONG es «inexplicable» que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha decidido apoyar esta enmienda y alinearse con los países negacionistas, poniendo así en riesgo el futuro de uno de los hábitats más valiosos y a la vez más amenazados del mundo.

WWF asegura que según fuentes cercanas a las negociaciones, la decisión unilateral del Ministerio de Asuntos Exteriores podría estar relacionada con un posible trueque en las negociaciones que España tiene en curso, lo que sería «aún más grave e injustificable».

«Se trata de un posicionamiento sorprendente e insólito por parte del Gobierno de España que ha hecho de la transición ecológica y de la lucha contra el cambio climático una de sus principales banderas internacionales. Sin embargo, ahora se alinea con quienes niegan esta amenaza y no asumen su parte de responsabilidad a la hora de adoptar medidas para poner freno a una amenaza global, que nos afecta a todos», lamenta la organización en un comunicado.

Para el secretario general de la organización, Juan Carlos del Olmo, España «no puede estar en esta foto con los países negacionistas».

«Es muy grave. La Gran Barrera de Coral está gravemente amenazada. Si no actuamos ahora, el mundo perderá uno de sus grandes iconos naturales para siempre», alerta.

Por ello considera «totalmente inaceptable» que el Ministerio de Asuntos Exteriores se haya alineado con los países negacionistas para bloquear y descafeinar la propuesta de la UNESCO, por lo que supone que es un «intercambio de favores» y pone «en entredicho» la liderazgo ambiental de España y del gobierno de Pedro Sánchez. «No lo podemos consentir», apostilla.

El Festival de Peralada homenajea a Carmen Mateu en la gala ‘Ballet under the stars’

0

El Festival Castell de Peralada (Girona) rinde homenaje a la promotora cultural Carmen Mateu, fundadora del festival y fallecida en 2018, en la gala ‘Ballet under the stars’, que se celebrará este viernes.

Lo han explicado en rueda de prensa este jueves las organizadoras de esta edición de la gala, Monica Hamill e Iratxe Ansa, y el director del festival, Oriol Aguilà.

Ansa ha dicho que querían que esta edición de la gala de ballet fuera una celebración a Mateu, pero también a la mujer, la danza, el arte y la vida.

Participarán Maria Khoreva, solista del Ballet Mariinsky y ganadora de la I Carmen Mateu Young Artist European Award; Lucía Lacarra, bailarina principal del Bayerisches Staatsballett de 2002 a 2016 y Premio Nacional de Danza 2005; Dores André, bailarina principal del Ballet de San Francisco; Ada González, solista del Ballet de la Ópera de Bucarest, y Ansa, Premio Nacional de Danza 2020.

Los bailarines que acompañarán a este quinteto son Matthew Golding, principal del Royal Ballet de 2014 a 2017; Xander Parish, principal del Ballet Mariinsky; Jorge García Pérez, solista del Ballet de Basilea, e Igor Bacovich, bailarín, coreógrafo y fundador de Metamorphosis Dance con Ansa.

Debido a las limitaciones de aforo por la pandemia, la gala se retransmitirá también por RTVE.

EL REPERTORIO

Los bailarines interpretarán un repertorio que va desde piezas clásicas como ‘Giselle’, con música de Adolphe Adam y coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli, hasta coreografías más recientes de Christopher Wheeldon y Myles Thatcher.

También estrenarán la obra ‘Camelia’, con coreografía de Ansa y Bacovich y con música de Marc Álvarez, interpretada por André y García Pérez.

Cs exige la dimisión de Montero por el rescate a Plus Ultra

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, ha exigido este jueves a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que «dimita» por la suspensión judicial del rescate a la aerolínea Plus Ultra y ha abogado por la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre esta ayuda.

Concretamente, el juzgado que investiga el rescate a Plus Ultra por parte del fondo de apoyo a la solvencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –por un importe de 53 millones de euros– ha emitido un auto para paralizar el desembolso de 34 millones de euros pendientes y ha dado cinco días a la aerolínea para acreditar la necesidad de recibir este préstamo.

En rueda de prensa tras conocer el auto del Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid, Bal ha recordado que Montero «defendió la legalidad de estas ayudas» y que «tiene la credibilidad en mínimos». «Tiene que dimitir y, si no, ser cesada por Pedro Sánchez», ha aseverado.

El diputado, que antes trabajaba como abogado del Estado, considera muy excepcional que un juzgado emita una medida cautelar con un «calado» y una «contundencia» como los que tiene la ordenada en este auto. «La jueza lo tiene que tener muy claro», «no ha debido de ver muy fundamentados los requisitos jurídicos de la concesión de esta ayuda», ha comentado.

«DERROTA ESTREPITOSA» DEL GOBIERNO EN LOS TRIBUNALES

Tras concluir que esta decisión supone «una derrota estrepitosa» del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos en los tribunales, Bal ha celebrado que España sea «una democracia fuerte» donde «la Justicia funciona» y «los jueces son el último dique de contención contra las arbitrariedades del Gobierno.

Según ha señalado, el ya exministro de Transportes, José Luis Ábalos, «mintió en su día» cuando negó la existencia de informes de su Ministerio y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea sobre Plus Ultra, y su propio departamento «reconoció que esta empresa no es estratégica».

El dirigente de Ciudadanos ha indicado que esta aerolínea «tiene una muy escasa cuota en el mercado aéreo español», «no tiene ninguna posibilidad de supervivencia», pues está «prácticamente en quiebra desde que nació y su viabilidad se basa en lo que parece ser un «préstamo simulado» concedido por una empresa de Panamá.

Además, ha agregado, «tiene accionistas en paraísos fiscales que parece ser que se encuentran vinculados con tramas de blanqueo de capitales» y mantiene «una deuda con el régimen chavista de (Nicolás) Maduro» en Venezuela.

A pesar de todo, el Gobierno «ha defendido a ultranza» durante meses que «la ayuda era legítima y legal y que la empresa era estratégica, solvente y viable», pero ahora hay una jueza de instrucción que «ve indicios de que la ayuda es injustificada» y, por ello, la suspende, ha destacado Bal, que ha reclamado al Ejecutivo que «cumpla el mandato judicial, suspenda el siguiente pago y colabore con la Justicia en el esclarecimiento de los hechos».

Ciudadanos solicitó a la Comisión Europea que analizase la ayuda a Plus Ultra y presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas. Respecto a esta última, el diputado espera que la decisión judicial conocida este jueves le aporte aún «más verosimilitud y fundamento» para la exigencia de responsabilidad contable a quienes aprobaron el rescate.

UN «MAZAZO A LA IMAGEN DE ESPAÑA» EN EUROPA

Por otro lado, ha advertido de que el auto de la jueza Esperanza Collazos puede suponer «un mazazo a la credibilidad y la imagen de España» en un momento en que el país está pendiente de recibir los fondos europeos para la recuperación económica tras la crisis del coronavirus. En su opinión, el «descrédito» de España por cómo se ha usado con Plus Ultra el fondo de la SEPI, que se basa en normas europeas, «en cualquier país debería llevar a ceses y dimisiones».

El portavoz parlamentario de Cs se ha preguntado si, cuando el presidente del Gobierno afirmaba que «salíamos más fuertes» de la crisis, se refería en realidad «a sus amigos, a las empresas conectadas con regímenes dictatoriales como el venezolano», más que a las pymes, los autónomos y las familias españolas.

Por último, Bal ha explicado que se ha puesto en contacto con la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, para solicitar conjuntamente la creación de una comisión de investigación en la Cámara donde se puedan aclarar los fundamentos por los cuales se concedió la ayuda pública a Plus Ultra, y está a la espera de su respuesta.

Lagarde subraya que el BCE no quiere precipitarse en endurecer su política monetaria

0

El Banco Central Europeo (BCE) no tiene prisa en plantearse cualquier cambio que implique un endurecimiento de su política monetaria, por lo que no ha discutido ningún cambio del ritmo de sus compras de activos, además de comprometerse a mantener los tipos de interés en su actual nivel, o más bajo, hasta que la inflación se consolide en línea con la nueva meta del 2%.

Tras anunciar a principios de julio las conclusiones de la revisión estratégica del banco central, incluyendo un cambio en la formulación del objetivo de estabilidad de precios del BCE, la institución ha modificado su orientación de futuro en el comunicado emitido tras la reunión del Consejo de Gobierno para alinearlo con la nueva estrategia.

De este modo, el Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés del BCE «continúen en sus niveles actuales, o en niveles inferiores, «hasta que observe que la inflación se sitúa en el 2% bastante antes del final de su horizonte de proyección y de forma duradera en el resto de dicho horizonte», lo que podría implicar un período transitorio en el que la inflación sea moderadamente superior al objetivo.

«No diría que se trata de más bajo durante más tiempo, sino de una indicación de que nadie quiere endurecer prematuramente», ha afirmado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, donde ha recordado experiencias pasadas del banco central y ha advertido de que el endurecimiento prematuro de la política monetaria podría ir «en detrimento de la recuperación económica».

Asimismo, la banquera central de la zona euro ha aclarado que los miembros del Consejo de Gobierno no han discutido en su reunión de julio acerca del ritmo de compras del programa antipandemia PEPP, por lo que estas seguirán llevándose a cabo a un ritmo sustancialmente superior al de los primeros meses de 2021.

«El PEPP no se ha discutido y cualquier discusión sería prematura», ha zanjado la francesa al ser cuestionada sobre la duración del programa de emergencia establecido para abordar la amenaza de la pandemia, añadiendo que el Consejo de Gobierno del BCE no está formado por médicos, así que se fijará a la hora de evaluar el momento más adecuado para su retirada en cuál es la «traducción económica» de la evolución de la situación sanitaria.

En este sentido, ha subrayado que la institución evaluará las condiciones favorables de financiación y las perspectivas de inflación para modular el ritmo de compras amparadas por el PEPP, por lo que ha defendido que discutirlo ahora sería prematuro. «Tendremos nuestras nuevas previsiones en septiembre y será mejor ver qué proyecciones para la inflación hay», ha añadido.

La recuperación de la economía de la zona del euro va por buen camino. Pero la pandemia continúa proyectando sombras, especialmente porque la variante delta constituye una fuente creciente de incertidumbre», ha advertido la presidenta del BCE, para quien «aún queda camino por recorrer antes de que se eliminen las consecuencias de la pandemia sobre la inflación».

De este modo, a medida que la economía se recupere, se espera que la inflación aumente en el medio plazo, aunque se mantendrá por debajo de la meta del BCE, ha señalado, añadiendo que, si bien las expectativas de inflación a largo plazo han aumentado, siguen estando a cierta distancia del objetivo del 2%.

«Necesitamos preservar condiciones de financiamiento favorables para todos los sectores de la economía durante el período de la pandemia. Esto es fundamental para que el repunte actual se convierta en una expansión duradera y contrarreste el impacto negativo de la pandemia sobre la inflación», ha defendido Lagarde.

Bruselas pide un único control online del Certificado Covid

0

La Comisión Europea ha pedido este jueves que la comprobación de la validez del Certificado Covid de la UE se realice mediante un único control, preferiblemente vía online y antes de que el viajero llegue al aeropuerto, con el fin de evitar aglomeraciones en las zonas de embarque y facilita los viajes dentro de la UE.

Así, en unas nuevas recomendaciones de viaje, la Comisión «recomienda encarecidamente» a los Estados miembro que garanticen que la comprobación se realiza «tan pronto como sea posible, preferiblemente durante la facturación online o a través de un portal web nacional».

También insta a las autoridades nacionales a asegurar que se usan medios digitales para el control de los documentos y a cooperar con las aerolíneas para integrar los procedimientos.

La comisaria de Transportes, Adina Valean, ha dicho en un comunicado que para sacar el mejor partido al certificado europeo es necesaria una «armonización del protocolo de verificación» que ha descrito como «ventanilla única».

En el documento, Bruselas alerta de que la fuerte fragmentación en los sistemas de verificación entre los distintos países de la UE, algunos de los cuales realizan incluso varias comprobaciones del documento europeo, por ejemplo en el momento de la facturación y en el control de seguridad para el embarque.

A juicio del Ejecutivo comunitario estas duplicaciones no aportan mayores garantías en el control pero sí complican el proceso de cada viajero cuando afronta su viaje, muchas veces sin tener información clara sobre en qué puntos se le va a solicitar el certificado ni quien es el personal autorizado para hacerlo.

Por eso, la Comisión pide una mayor coordinación y un esfuerzo de armonización entre los Estados miembro, aerolíneas y aeropuertos para garantizar un proceso más ágil, que se realice «lo antes posible».

Bruselas sostiene que la opción «más efectiva» de comprobar el certificado, también desde el punto de vista médico, es que el control se realice «antes de llegar al aeropuerto de salida». Sin embargo, según los datos comunitarios el 82% de los pasajeros aéreos son sometidos al control de su Certificado Covid cuando ya se encuentran en el aeropuerto.

Aunque algunos países de la UE empezaron a expedir y aceptar el certificado a mediados de junio, la fecha oficial de lanzamiento es el 1 de julio, fecha desde la cual el tráfico aéreo ha aumentado un 20% y se espere que acabe el mes con un registro que supere el 60% del tráfico en el mismo mes de 2019.

Desde entonces, se han expedido más de 270 millones de certificados digitales en más de 30 países, según los datos ofrecidos por la Comisión. Sin ser un documento de viaje, el certificado está llamado a reactivar el turismo dentro de la UE este verano porque permite viajar sin restricciones a quienes acrediten con él que están plenamente vacunados, tienen anticuerpos o un test negativo en las horas previas al viaje.

Cantabria lanza una campaña audiovisual para prevenir el contagio entre los jóvenes

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria ha lanzado una campaña audiovisual para concienciar a la población juvenil de la necesidad de extremar las medidas de prevención porque el virus del Covid «sigue presente y con gran virulencia».

Con el lema ‘No te pierdas nada’, se han editado varios vídeos de distinta duración y contenido, que serán distribuidos entre los medios de comunicación y las redes sociales para trasladar a los más jóvenes que «la pandemia no ha acabado» y «deben evitar poner en riesgo su salud y la de su entorno», ha señalado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

De hecho, ha advertido que 10 de las personas que están ingresadas en estos momentos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son menores de 40 años y el grupo etario con más pacientes hospitalizados es el de 30 a 39 años, con 18 ingresos.

En términos de incidencia, ha indicado que los datos «tampoco son alentadores», puesto que la acumulada a 14 días en menores de 40 años «sigue disparada».

En concreto, en el grupo de 20 a 29 años está en 1.795, en el de 10 a 19 años alcanza los 1.478 y en el de 30 a 39 años llega a 818.

Según ha recordado, este miércoles se han detectado 285 casos nuevos y, aunque no ha habido ningún fallecimiento, Cantabria se mantiene en nivel de alerta 3, ya que los indicadores del nivel de transmisión como la incidencia acumulada a 14 y a 7 días continúan en nivel muy alto (629 y 334 respectivamente).

También, sigue el impacto de la COVID-19 entre los mayores de 65, años, con una incidencia acumulada a 14 y 7 días en nivel muy alto. Y la positividad también ha escalado al 15,5 por ciento, pasando de nivel alto a nivel muy alto.

Asimismo, ha apuntado que los indicadores de nivel de utilización de los servicios asistenciales están aumentando, ya que ha ascendido a 88 el número de personas hospitalizadas, con una edad mediana de 51 años, de las que 17 permanecen en la UCI, con una edad media de 39 años.

Así, la ocupación de camas de hospitalización se mantiene en nivel medio y la de UCI en nivel alto. Los municipios en los que más casos se han detectado ayer son: Santander (55), Castro Urdiales (41) y Torrelavega (22).

El Supremo estudia si admite o no una querella de Vox contra Echenique

0

El Tribunal Supremo está pendiente de decidir si admite o no una querella de Vox contra el portavoz en el Congreso de Unidas Podemos, Pablo Echenique, por su supuesta incitación a la violencia mediante un mensaje en Twitter dirigido a quienes participaron en los primeros disturbios pidiendo la excarcelación del rapero ‘Pablo Hasél’. Por su parte, la Fiscalía ha acordado cesar en las diligencias que mantenía abiertas sobre los mismos hechos a raíz de una denuncia de sindicatos policiales.

En un decreto firmado por el fiscal del José Javier Huete, éste resume las diligencias realizadas hasta el momento, a raíz de las denuncias de la Confederación de Española de Policía (CEP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), y acuerda el cese de las mismas tras tener conocimiento de la llegada de una querella al alto tribunal por la misma conducta de Echenique instada por Vox. La razón es que Fiscalía debe dejar de investigar un asunto cuando tiene conocimiento de que un órgano judicial ya ha abierto causa por unos mismos hechos.

Esta alusión del fiscal a la incoación de un procedimiento contra Echenique es errónea, según fuentes del alto tribunal, que aseguran que sobre la citada querella aún no se ha decidido si se admitirá o no a trámite.

Se da la circunstancia, según indica el propio fiscal en su decreto, de que Vox ya presentó acciones penales contra Echenique por los mismos ‘tuits’ tanto en los juzgados ordinarios de Madrid (el número 47) como ante el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, y todas ellas fueron inadmitidas antes de que acudiera al Supremo, órgano competente para investigar al diputado dada su condición de aforado.

Además de estos sindicatos otras dos organizaciones policiales –JUPOL y ASP– han presentado denuncias similares, a las que se unieron más tarde el sindicato Manos Limpias y el partido político Por Todos.

Fuentes del Ministerio Público ya precisaron en su momento que la incoación de diligencias no presupone ninguna decisión sustancial sobre este asunto, y que aún no podía hablarse de investigación formal.

ACUSACIONES DE VIOLENCIA

El CEP señalaba en su denuncia que el ‘tuit’ de Echenique se publicó a las 21.18 horas, cuando «ya era de dominio público la situación de violencia que estaban provocando los asistentes a la concentración no comunicada» en la Puerta del Sol y en las calles aledañas en el centro de Madrid.

El pasado 17 de febrero, Echenique respaldó los actos de protesta en las calles de diferentes ciudades españolas tras la encarcelación del rapero Pablo Hasél, reclamando una investigación tras la «violenta mutilación del ojo» de una joven en los incidentes de Barcelona.

El sindicato de la Policía Nacional reprocha al portavoz de Unidas Podemos que mostrara «todo su apoyo a los jóvenes antifascistas», por lo que considera que pudo incurrir en un delito por incitar a la violencia, según los artículo 557 y 559 del Código Penal.

La denuncia también recoge que, cuando publicó su ‘tuit’, ya se había dejado constancia del lanzamiento de objetos a los policías y la quema de mobiliario urbano en diferentes ciudades, citando entre ellas Vigo, Tarragona, Barcelona, Gerona, Lérida y Granada.

En su querella, Vox también acusa a Echenique de incitar a cometer delitos relacionados con los desórdenes públicos artículo 559 del Código Pena e incluso de la modalidad agravada contemplada en el artículo 579 CP.

Por su parte, el sindicato Manos Limpias también formuló una denuncia ante el Ministerio Público contra Echenique por presuntos delitos de provocación y apología a la violencia al entender que «a través de su Twitter apoyó, alentó e incitó esos comportamientos delictivos de guerrilla urbana» y que «en entrevistas a medios de comunicación manifestó públicamente apoyo y aliento».

Se elevan a 20 los heridos del salto masivo a la valla de Melilla

0

El número de heridos por la entrada masiva de inmigrantes que se ha producido este jueves en la valla que separa Melilla de Marruecos se ha elevado a 20, concretamente, 17 migrantes y tres guardias civiles.

Según ha informado un portavoz de la Delegación del Gobierno, 17 de los 238 migrantes que han accedido a la ciudad española trepando la doble valla de seis metros de altura cada una «han resultado con heridos leves (contusiones), y uno con fractura de tibia y peroné, que se encuentra en el Hospital Comarcal».

Asimismo, ha confirmado que también han resultado lesionados tres agentes de la Guardia Civil «de forma leve» cuando participaban en el dispositivo para intentar frenar la entrada de personas migrantes registradas sobre las 06,50 horas, «dos de ellos como consecuencia de las heridas producidas por los garfios».

DIEZ GUARDIAS CIVILES HERIDOS EN DIEZ DÍAS

Con ello, aumentan a diez los guardias civiles heridos en la valla en los últimos diez días, después de cinco lesionados el 12 de julio, cuando accedieron 119 migrantes, y dos el día 14 de julio, donde pasaron una veintena de subsaharianos.

En estos sucesos, que protagonizan cientos de personas, tanto la Delegación del Gobierno en Melilla como las asociaciones profesionales de la Guardia Civil y sindicatos de la Policía Nacional denuncian la violencia empleada por los asaltantes, al hacer frente a los dispositivos policiales que intentan frenar sus entradas provistos de barras de hierro, palos, piedras y garfios, entre otros objetos.

La totalidad de los migrantes que han logrado acceder a suelo español pasarán la cuarentena en las dependencias que se han habilitado para ello en el propio CETI, por si estuvieran afectados por el Covid-19.

El salto de la mañana de este jueves, que podría superar las 200 personas, se produce en plena celebración de la pascua grande islámica, el Aid el Kebir, que comenzó este miércoles 21 de julio y cuyos festejos suele durar tres días, fechas festivas que suelen elegir los migrantes pensando en una posible menor presencia policial, tanto en Marruecos como en Melilla.

El teletrabajo «acentuó las desigualdades de género» en las tareas domésticas

0

Un estudio desarrollado por el Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo del Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha alertado que el teletrabajo «acentuó las desigualdades de género» en las tareas domésticas durante el confinamiento.

Los resultados de la observación han evidenciado «el efecto de género y la categoría profesional» sobre las personas que tuvieron que combinar su empleo con la faena de casa y el cuidado de los niños y adultos dependientes, según ha informado la UAB este jueves en un comunicado.

Según el estudio las mujeres se han caracterizado por la doble presencia, mientras que los hombres han reflejado una mayor disponibilidad laboral.

No obstante, las rutinas de hombres con puestos técnicos e hijos al cargo han sido más igualitarias a la hora de asumir responsabilidades en la vivienda, por el contrario, las mujeres directivas han tenido una disponibilidad laboral «mucho más elevada» que las mujeres técnicas.

El estudio ha subrayado que el incremento del volumen de las labores que implicó el confinamiento «recayó sobre las mujeres, a la vez que se acentuó la segregación del trabajo doméstico, y los hombres se ocuparon, principalmente, de cocinar y comprar».

Ellas han asumido más cargas, tal y como han precisado todos los perfiles de mujeres, que han afirmado sufrir un grado superior de malestar con jornadas interminables, una crecida del estrés, la autoexigencia y sentimiento de culpabilidad, entre otras percepciones.

La responsable del estudio, Sara Moreno, ha destacado los límites del teletrabajo que ha expuesto este documento y ha advertido que «puede convertirse en una falsa solución para la conciliación de las mujeres, perdiendo la oportunidad» que podría representar para fomentar la corresponsabilidad de los hombres y ha sugerido que se impulsen planes de igualdad específicos.

El estudio ha explorado la distribución de las tareas, tiempos y espacios dentro del hogar durante el confinamiento y el principio de la desescalada, recopilando datos cualitativos y cuantitativos y ha hecho 36 entrevistas en profundidad a personas trabajadoras en una institución pública, a partir de 24 perfiles sociológicos definidos según el género, el ciclo de vida, la categoría profesional y la modalidad de teletrabajo.

La iniciativa ha sido financiada por el Fondo Supera Covid-19, creado por el Banco Santander a través de Santander Universidades, en colaboración con Cure Universidades Españolas y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Inocentes: dónde ver más de 30 capítulos gratis antes de su estreno

0

El protagonismo de las series turcas seguirá extendiéndose en las pantallas con Inocentes. Se trata de una superproducción que desde ya se posiciona como una de las cartas fuertes de Antena 3 para ponerle la mejor sustitución a Mujer. Atresmedia, poco a poco se va blindando con este tipo de contenidos que son muy aclamados por la audiencia en la actualidad. Por algo son series que han trascendido fronteras, porque han sido transmitidas en muchos países del mundo.

En esta oportunidad, le toca a España acoger esta proyección que viene con muchas expectativas. Además, con la convicción de sumar un buen share que dé por sentado el hecho de que las tramas provenientes de Turquía han llegado para quedarse por bastante tiempo en nuestro territorio. Si bien la pasarán en señal abierta, tienes la posibilidad de adelantarte a su estreno y verla por Internet. A pesar de que hay numerosas webs donde está disponible, te diremos cuáles son las mejores y más rápidas como para que te des tu respectivo maratón.

Así es Inocentes

Así Es Inocentes

Inocentes es un serie que te va a resultar entretenida. A su vez, tiene bastante tela que cortar. En un primer momento, verás a un par de hermanas que llevan una vida bastante alejada de la realidad que les circunda. Estas han asumido una postura muy alocada. Con todo se obsesionan, desde la limpieza, hasta en la forma de lavar los alimentos.

En esta familia, el papá está enfermo, tienen una pequeña hermana que se llama Neriman y posee una condición, y es que su sufre de asma. Otro de los integrantes de esta familia es Han, un chico que sí tiene los pies en la tierra, y se echa al hombro la responsabilidad de la casa. Sin embargo, se le olvida de disfrutar su propia vida. Las cosas van a cambiar de un momento a otro, cuando este comienza a tener interacción con una persona que podría ser el gran amor de su vida.

Quiénes son los protagonistas

Quién Son Los Protagonistas

Si hay algo que destacar de Inocentes es que posee un reparto de altura. Te darás cuenta que no solo es una trama bien argumentada, sino que sus actores también traspasan la pantalla. Como bien sabes, es una narrativa turca. Su nombre original es Masumlar apartmani, El apartamento de los inocentes. La misma fue creada tomando en cuenta la influyente novela del escritor Gülseren Budayicoglu, titulada ‘Madalyonun içi’.

En ella, hacen vida un grupo extenso de famosos que son populares en el mercado turco. Ahora les corresponde probar este mercado una vez se estrenen en España. Podemos hablar de figuras de las artes escénicas como Ezgi Mola, Merve Dizdar, Birkan Sokullu o Farah Zeynep Abdullah, quiénes son los fichajes estelares de esta producción.

Cuándo ver Inocentes

Cuándo Ver Inocentes

Es una de las grandes preguntas que se hacen los televidentes. Hasta el momento, se sabe que va a estrenarse el primer capítulo hoy jueves. De hecho, Antena 3 se ha encargado de darle promoción a esta filmografía, y ha alegado que llegará muy pronto. Las cosas dan como para que sea el relevo de Mujer cuando esta termine su emisión. Pero aún no sabemos exactamente los días que va a dejarla.

Sin embargo, los directivos del canal no han dicho exactamente cuándo estará al aire. Vale precisar que, serán difundidos total de 37 episodios que tienden a durar dos horas aproximadamente. En las primeras de cambio, el canal ha expresado que de este título todos hablarán. Seguro no te lo querrás perder.

Cómo ver la serie Inocentes antes sin esperar por Antena 3

Cómo Ver La Serie Inocentes Antes Sin Esperar Por Antena 3

Tu principal fuente para ver online Inocentes son las páginas de contenidos gratuitas. Actualmente, hay cuantiosas opciones para disfrutar de los capítulos de la serie sin tener que esperar a que Antena 3 la empiece a transmitir en pantalla nacional. Claro, el hecho de que haya multiplicidad de alternativas no quiere decir que todas sirvan. Algunas plataformas poseen demasiadas trabas para que al final llegues al episodio.

Por tal razón, hemos seleccionado las más sencillas y que funcionan de maravilla. Mientras tengas una buena conexión a Internet, te aseguramos que desde tu comodidad podrías empezar a ver la serie ahora mismo y adelantarte a las incidencias. Recordemos que, esta trama viene a ganar. Así como lo ha estado haciendo Tierra amarga en las tardes.

Series turcas gratis

Series Turcas Gratis

Los fanáticos de las series turcas van a delirar con esta página «Series turcas gratis». Es una de las más completas para apuntarse a este tipo de contenidos que vienen con los respectivos subtítulos en español. Esta primera sugerencia, te permitirá filtrar la serie en un motor de búsquedas. Debes hacerlo por el nombre original de la trama que te indicamos anteriormente (Masumlar apartmani).

En los resudados, tendrás todo el listado de episodios para que lo veas sin ningún tipo de interrupciones. Tan sólo debes seleccionar el capítulo, te lleva a una nueva página, y luego le das reproducción para que te aparezca el vídeo en tu pantalla.

Enlace: ver serie aquí

Series turcas TV

Series Turcas Tv

Este es uno de los sitios webs más buscados en Internet para ver series turcas. Inocentes está alojada en esta plataforma en línea, y puedes verla mucho antes de que la estrenen en la tele. Una de las ventajas de este portal es que funciona rápido, no te manda publicidades y cuenta con audio y vídeo de calidad como para que tengas una experiencia gratificante.

Además, no es necesario que te registres para dar comienzo a la transmisión. Cuenta con tres opciones, por si algún enlace no funciona bien o se ha caído, tienes para ver otros más. La serie está completa y si quieres verla después, hay manera de descargarla.

Enlace: ver serie aquí

Toky Vídeo, así puedes ver Inocentes

Toky Vídeo, Así Puedes Ver Inocentes

Para cerrar, te recomendamos buscar la serie Inocentes en Toky Vídeo. Puedes devorarte la historia antes que la difundan en la televisión, y te enterarías de todo lo que sucede antes que las demás personas. De hecho, la vez cuando quieras, donde quieras y es muy fácil.

Esta plataforma cuenta con un proceso de registro gratuito, pero para ver la serie no lo exigen. Sin embargo, si te has enganchado con las proyecciones turcas, y quieres explorar más temas en esta página, te creas un perfil y hasta podrías colaborar en esta comunidad virtual.

Enlace: ver serie aquí

Garamendi: «Las empresas están muy tocadas y tienen problemas de solvencia»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este jueves de que las empresas están «muy tocadas» y tienen problemas de solvencia, especialmente las pymes, y ha pedido al Gobierno impulsar medidas que generen un clima propicio de negocio, con la prioridad de crear y sostener el empleo.

Garamendi ha hecho hincapié en su intervención en la Asamblea General de Cepyme, celebrada este jueves, en las medidas de apoyo a las empresas, sobre todo a los sectores más afectados, y en las ayudas directas. En este sentido, ha pedido que las ayudas directas dispuestas por el Gobierno lleguen con toda la celeridad posible porque, según ha avisado, hay un problema de solvencia entre las compañías.

En el caso de las pymes, Garamendi ha ensalzado su papel en la economía del país, ya que son «mayoritarias» en España, con una presencia del 95,6% del total del tejido empresarial y es el mayor generador de empleo. «Esto hace que la competitividad de la economía dependa de la competitividad de las pymes», ha remarcado.

OPOSICIÓN FRONTAL A LA «CONTRARREFORMA LABORAL»

Garamendi ha vuelto a mostrar su oposición frontal a la que califica como «contrarreforma laboral» y ha asegurado que, de momento, el Ministerio de Trabajo ha puesto sobre la mesa planteamientos que, en su opinión, introducen «mucha mayor rigidez y desincentivan la creación de empleo».

Garamendi ha insistido en que no se deben poner «más palos en la rueda» a las empresas de los que ya tienen, «con subidas de impuestos o cambiando cosas como está pasando ahora y como es el caso de la famosa reforma laboral».

Ante esto, el representante de los empresarios ha instado al Gobierno a impulsar medidas que generen un clima propicio de negocio, con la prioridad de crear y sostener el empleo.

Sobre la fiscalidad, el presidente de la CEOE ha dicho que aún existe «mucho recorrido» antes de que el Gobierno suba esos impuestos. «Yo creo que hay que hablar de una mejora de la eficacia y eficiencia de las AAPP y la economía sumergida, que es competencia desleal para las empresas», ha insistido.

El incendio en Las Bardenas continúa activo, aunque estabilizado

0

El incendio declarado en la tarde del martes en el Vedado de Eguaras, en el Parque Natural de las Bardenas, continúa activo, aunque estabilizado. No obstante, todavía no puede darse por controlado, según ha informado el Gobierno foral.

Medios terrestres y aéreos de Navarra, Aragón y del Gobierno de España trabajan en la extinción del fuego que ha causado ya un importante daño medioambiental al tratarse de una zona de alto valor ecológico.

En la zona trabajan bomberos de los parques de Tudela, Peralta, Lodosa, Tafalla, Estella, Sangüesa y Cordovilla, así como efectivos de la Brigada Helitransportada contra Incendios Forestales (BHIF) de los Bomberos de Navarra y miembros de Guarderío Forestal del Gobierno de Navarra.

A este trabajo terrestre se suma el apoyo aéreo de dos helicópteros del Gobierno de Navarra y el avión Azor con base en el Aeropuerto de Pamplona, otras dos avionetas Azor desplazadas desde la base de Agoncillo (La Rioja), el helicóptero de la BHIF de Ejea de Los Caballeros y un helicóptero pesado Kmov. Las maniobras de los medios aéreos se coordinan desde un avión que también ha sido cedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El viento y el calor, unidos a los niveles muy bajos de humedad, hacen que el peligro de rebrotes sea elevado, de ahí que el incendio no pueda darse por perimetrado en su totalidad, han señalado desde el Gobierno foral.

El fuego se produjo hacia las 20.15 horas del martes en un campo de cereal que estaba siendo cosechado, al parecer generado por una máquina cosechadora. El fuego cogió una gran fuerza con rapidez y alcanzó el arbolado del Vedado de Eguaras, que se ha visto afectado en sus cotas más bajas casi en su totalidad.

TRABAJO SOBRE EL TERRENO

Los bomberos realizan labores de prevención y extinción, con uso de fuego técnico, y cuentan con la colaboración de tractores y bulldozers que llevan a cabo desbroces y cortafuegos. Por su parte, voluntarios de Cruz Roja prestan apoyo logístico en la zona, junto con Policía Municipal de Valtierra.

No obstante, pese a los esfuerzos los responsables de las tareas de extinción consideran complicado poder dar por controlado hoy el incendio, ha indicado el Ejecutivo foral.

Desde primeras horas de la mañana de este jueves un helicóptero del Gobierno de Navarra ha realizado vuelos de inspección la zona con el objetivo de decidir la estrategia en una jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta naranja por altas temperaturas, que podrán superar los 40 grados.

Además, en la tarde de ayer tuvo lugar una reunión técnica, dirigida por el responsable del Servicio de Protección Civil, José Javier Boulandier, en la que participaron, in situ y por videoconferencia, el director del Servicio de Bomberos, Patxi Baldanta; el director del Servicio Forestal y Cinegético, Fermín Olabe; el delegado de AEMET, Pello Oria; técnicos de Protección Civil y de la Delegación del Gobierno, la jefa de Sección de SOS Navarra y Miguel Ángel Escudero, comisario jefe de la Comisaría de Tudela de la Policía Foral.

El vicepresidente Javier Remírez fue informado del contenido y conclusiones de la reunión, en la que se hizo un repaso de la evolución del incendio y previsiones de recursos necesarios para la jornada de hoy. Protección Civil se mantiene en contacto permanente con la Central de Incendios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Interior.

‘Olmedo Clásico’ ofrecerá 14 espectáculos teatrales y recitales desde este viernes

0

El festival ‘Olmedo Clásico’ arrancará este viernes, 23 de julio, en la que será su decimoquinta edición con catorce espectáculos y recitales, que se podrán ver en el centro de artes escénicas San Pedro y el corral del palacio del Caballero.

La inauguración tendrá lugar con la coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Castelvines y Monteses, ‘Los amantes de Verona’, de Lope de Vega; mientras que el sábado, 24 de julio, la compañía Teatro Clásico de Sevilla representará ‘Romeo y Julieta’, y el domingo, dentro de la sección ‘De aperitivo un clásico’, podrá verse al mediodía en el CAE San Pedro ‘Celestina infernal’, versión libre para títeres de la obra de Fernando de Rojas, a cargo de Teatro Corsario.

Esa noche, Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, ofrecerá ‘Dos tablas y una pasión’, a partir de textos de Lope de Vega, Cervantes, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y William Shakespeare mientras que el día 26 por la tarde, en el CAE San Pedro, Teatro Corsario dará el recital de teatro en verso ‘Mujeres del Siglo de Oro’. Y por la noche, la Compañía Teatro Tribueñe pondrá en escena ‘El vuelo de Clavileño’, basado en el conocido episodio de la segunda parte del Quijote.

En la tarde del martes 27, en el CAE San Pedro, tendrá lugar el Enredabailes Comunero, un recital-espectáculo de poesía y música del tiempo de los Comuneros y por la noche será el turno a Nao d’amores con Nise, la tragedia de Inés de Castro, espectáculo basado en las dos tragedias de Jerónimo Bermúdez, Nise lastimosa y Nise laureada.

El miércoles 28 por la tarde, en el CAE San Pedro, se celebrará el recital El caballero de Olmedo en sus versos esenciales, a cargo de los actores que dieron vida a sus personajes en algunas de las más destacadas puestas en escena de los últimos años. Por la noche, la compañía Jóvenes Clásicos ofrecerá Canciones de Olmedo, adaptación musical de la tragicomedia de Lope.

El viernes 30, abriendo el segundo fin de semana, la compañía canaria 2 RC Teatro representará ‘El galán fantasma’, de Calderón de la Barca y el sábado 31 de julio, ‘Noviembre Teatro’ propondrá su versión de la obra de Lope de Vega ‘Peribáñez y el comendador de Ocaña’.

El domingo, 1 de agosto, por la mañana, la sección ‘Clásicos en familia’ ofrecerá Lope sobre ruedas, a partir de textos de Lope de Vega, en coproducción entre Georgina de Yebra y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Y esa noche cerrará el Festival Ron Lalá, en coproducción también con la CNTC, que hará revivir en el escenario las Andanzas y entremeses de Juan Rana, urdidas a partir de varios entremeses protagonizados por el más famoso actor del Siglo de Oro, Cosme Pérez.

Las 15 Jornadas sobre teatro clásico se celebrarán del lunes 26 al miércoles 28 de julio, najo el titulo de ‘La vida tras el sueño: el retorno de los clásicos’, tendrán varios focos de atención, con especial énfasis en la conmemoración de dos centenarios, el quinto de las Comunidades y el cuarto de la escritura por parte de Lope de Vega de ‘El caballero de Olmedo’,

El 15 Curso de análisis e interpretación actoral ‘Fernando Urdiales’ se impartirá del 23 al 28 de julio. Sus clases de interpretación, dicción, historia, música o danza, entre otras, tendrán un componente práctico destacado. Igualmente, los alumnos dispondrán de acceso libre y privilegiado a las representaciones del Festival y podrán mostrar parte de su trabajo al público.

Completa la oferta cultural ‘Sembrando a los clásicos’, una muestra fotográfica, a cargo de Pio Baruque Fotógrafos, con imágenes de los espectáculos ofrecidos en las ediciones anteriores de Olmedo Clásico.