Un nuevo estudio de científicos británicos indica que los perros de raza pug enfrentan problemas de salud tan graves que «ya no pueden ser considerados un perro típico desde una perspectiva de salud». Es que por su morfología pueden padecer dificultades respiratorias, lesiones en los ojos, infecciones cutáneas y obesidad, entre otros trastornos. Lo que los hace adorables a los ojos de otros, para ellos es un suplicio. Desde problemas en los ojos y la columna, hasta dificultades respiratorias y cardíacas, son recurrentes en esta popular raza. Te contamos todos los detalles en este artículo.
Origen de la raza de perro pug o carlino

El origen del perro pug es bastante controvertido e incierto. Lo que sí se sabe, tuvo su origen en China, desde donde pasó a Japón y más tarde a Europa. También se supo que junto con los pekineses, los pug eran los perros favoritos en los monasterios tibetanos. Los monjes creían que podían mantener alejados a los malos espíritus. En China, eran frecuentemente tratados casi como miembros de la realeza, e incluso a algunos se les conferían títulos. El Pug era poseído, principalmente, por el círculo de la corte o por los miembros de las clases gobernantes y, con frecuencia, estos perros eran tratados como objetos preciosos.
Características físicas de la raza de perro pug

Se trata de un perro de tamaño pequeño, cuerpo regordete pero muy compacto, y de fuerte musculatura. Su cabeza es grande, redonda y está cubierta de arrugas. Su hocico es muy chato, casi plano, y sus ojos redondos, grandes y oscuros, de mirada dulce. El carlino tiene las orejas pequeñas y su disposición puede variar; algunos las tienen dobladas hacia atrás, llamadas “orejas en rosa”, y otros tienen “orejas de botón”, que están plegadas hacia delante y apuntan a los ojos. La cola del pug se presenta enroscada, preferentemente dos veces, sobre el lomo. El pelo del perro pug es corto, suave y brillante.
Una raza con serios problemas de salud

Los pug son criados por su apariencia distintiva, pero esas mismas características populares se han llevado a tal extremo que representan serios riesgos para su supervivencia. Así lo determinó una investigación, realizada por el Royal Veterinary College o Real Colegio Veterinario de Reino Unido. En ella reveló que la salud de los pug ahora es sustancialmente diferente y mucho peor que la de otros perros. El estudio comparó la salud de 4.308 perros pug y 21.835 perros de otras razas en Reino Unido.
Qué dice la investigación sobre el perro pug

La investigación concluyó que los pug tienen casi el doble de probabilidades de experimentar uno o más trastornos al año, en comparación con otros perros. «Ahora sabemos que varios problemas de salud graves están relacionados con la forma extrema del cuerpo de los pugs que muchos humanos encuentran tan atractiva», dijo Dan O’Neill, profesor asociado de epidemiología de animales y autor principal del nuevo estudio.
Raza documentada desde la época de Confucio

En su estudio, los científicos británicos incluyen un apartado sobre los antecedentes y características generales de la especie. «Se cree que los carlinos representan una morfología de perro antigua», señalan los investigadores. Perros de hocico corto similares al pug actual «ya fueron documentados por Confucio en el año 551 AC». La raza se origina precisamente en China, pero en el siglo XVI comerciantes holandeses llevaron ejemplares a Europa y actualmente los pug son particularmente buscados en Reino Unido, aunque su popularidad es global.
Una de las razas más populares a nivel internacional

Una encuesta de la mayor federación de Kennel Clubs, la Federación Cinológica Internacional, señaló que los pug son una de las 30 razas más populares a nivel internacional. La popularidad de los pug ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas. En Reino Unido, por ejemplo, el número de registros se triplicó entre 2005 y 2015. Esto se debe principalmente a que el tamaño pequeño del cuerpo del pug, combinado con su nariz corta y sus ojos y cabeza grande.
Un catálogo de sufrimientos

Las mismas características faciales que algunas personas encuentran tan adorables se han asociado ampliamente con varios trastornos. El nuevo estudio cita entre los padecimientos más frecuentes de los pug el síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicefálicas. Esto significa que debido a su hocico muy corto, los pug sufren frecuentemente dificultades para respirar. También pueden padecer ulceraciones o lesiones en la córnea, debido a la irritación constante con el pelo del pliegue nasal.
Trastornos respiratorios y del corazón

Por otra parte, al tener dificultades para respirar no toleran bien el calor, y por tener la tráquea más estrecha que otras razas de perro, pueden padecer otros problemas respiratorios y del corazón. La obesidad es otro gran problema, agravada por la limitación de movimiento debido a las dificultades respiratorias y el hecho de que los pug, a pesar de su tamaño pequeño, tienden a ser sobrealimentados por sus dueños.
«Sus cerebros están aplastados»

Los hallazgos del estudio del Royal Veterinary College no «son una sorpresa» para la Myfanwy Hill, cirujana veterinaria que trabaja en la Universidad de Cambridge. «Sus cerebros están aplastados en una caja que es demasiado pequeña», y otros tejidos blandos están «comprimidos en un espacio más reducido», señaló en una entrevista a la BBC. Hill asegura que debido a sus fosas nasales estrechas, los carlinos deben «tratar de respirar como si lo hicieran a través de una pajilla realmente estrecha», por lo que algo simple como respirar se vuelve «un trabajo mucho más difícil».
Una belleza que duele

La imagen común que tenemos de los perros pug sonriendo y sacando la lengua, como si estuvieran jadeando, denota en realidad un serio problema, según Hill. Realmente tienen que respirar por la boca, porque no pueden respirar eficientemente por la nariz». La abundancia de pliegues también puede causar problemas cutáneos. «Tienen más piel de la que necesitan para el tamaño de su cara», lo que puede causar infecciones en la piel, dolor y picazón. Y la «cola atractiva» en forma de espiral que gusta a mucha gente en realidad muestra una «vértebra malformada» que puede resultar en hernias discales.