Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5647

El presidente de Canarias se reúne con los principales responsables en las Islas de Cruz Roja Española y de Proyecto Hombre

0

Ángel Víctor Torres mantiene en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife dos charlas de trabajo con tan importantes ONG

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo en la mañana de este miércoles, 15 de enero de 2020, dos reuniones de trabajo con los principales responsables en las Islas de Cruz Roja Española, Antonio Rico Revuelta, y de Proyecto Hombre, María del Carmen Lázaro, esta acompañada en la cita por la gerente de su misma entidad, Ana Julia Marrero.

Ambos encuentros sirvieron para conocer a fondo las actividades que desarrollan esas dos organizaciones sociales tipo ONG, sus estructuras actuales y sus necesidades y peticiones más relevantes. El presidente de Canarias también recibió información actualizada sobre los proyectos básicos que tienen activados tales entidades y a su vez el titular del Gobierno regional explicó las principales políticas que la Comunidad Autónoma prevé aplicar a lo largo de 2020 en atención social y socio-sanitaria, las contempladas en el Presupuesto del año en curso, el primero que aprueba el actual Ejecutivo canario.Banner Turismo Gc

En ambas conversaciones, las ONG valoraron la partida de 2,5 millones de euros incluida en los Presupuestos canarios de 2020 con destino a la atención temprana de niños con dificultades. A esa dotación se unen los 75.000 euros del área de Menores para la creación de un aula de psicomotricidad en la Universidad de La Laguna (ULL). Ambas aportaciones son nuevas en los Presupuestos de este año.

NOTA: se acompañan dos fotos, una de la reunión con Cruz Roja, y otra de la charla con las dos directivas de Proyecto Hombre.

OCU lamenta el cierre de una clínica dental en Huelva y aconseja a los afectados denunciar “cuanto antes”

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lamentó este miércoles el cierre “inesperado” de la Clínica Vitadental en Huelva, que ha dejado “en la estacada” a más de un centenar de afectados, a los que aconsejó denunciar “cuanto antes” los perjuicios ocasionados.

La asociación ha habilitado el teléfono de su delegación en Andalucía para “asistir y asesorar” a estas personas que tenían pagados o financiados unos tratamientos que no han podido completar y a pesar de ello deben seguir pagando la financiación del tratamiento contratado “sin recibir ya atención alguna”.

Tras exigir el “endurecimiento” de las sanciones por infracciones y “fraudes” en materia de consumo así como la apertura de procedimientos “eficaces” de reclamación, la organización recomendó a los afectados recopilar toda la documentación que tengan relacionada con la clínica y los datos del odontólogo que les atendía.

También les instó a dirigirse “de manera fehaciente” al propio establecimiento para exigir el cumplimiento del contrato y la copia de su historial médico. Al haber cerrado, les emplazó a buscar el nombre de la sociedad bajo la que funcionaba la clínica y dirigir la comunicación a la dirección que conste en el Registro Mercantil.

De no obtener respuesta, les recordó que pueden ejercer sus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos por ver “restringido su derecho de acceso a datos personales”.

En caso de haber sufrido una mala praxis, les invitó a presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de su comunidad autónoma de residencia así como ante el colegio de odontólogos correspondiente para que confirmen este extremo y, en caso afirmativo, efectúen un peritaje.

Finalmente, recordó a aquellos afectados que, además, hubieran solicitado un crédito vinculado al contrato de servicio firmado con Vitadental, que deben dirigirse también por escrito al departamento de atención al cliente de la entidad financiera en cuestión para solicitar su anulación. De no recibir una respuesta «satisfactoria» en el plazo de dos meses, tienen la posibilidad de presentar una reclamación ante el Banco de España, concluyó.

SERVIMEDIA

España consigue la autorización para exportar carne de vacuno a Japón

0

Japón acaba de autorizar la apertura de su mercado a la carne de vacuno procedente de España, tras haber pasado con éxito la inspección sanitaria.

Según informó hoy la organización interprofesional Provacuno, este permiso permitirá a las empresas autorizadas el trato comercial inmediato con los compradores japoneses.

A este respecto, destacó que “Japón es un país con profunda devoción por la carne de vacuno». De hecho, según un informe de la FAO, es el segundo mayor importador de carne y derivados a nivel mundial.

En concreto, con sus más de 125 millones de habitantes y su elevada renta per cápita, el diferencial entre el volumen anual producido en este país (470.000 toneladas) y el volumen consumido (más de 1,3 millones de toneladas), obligan, necesariamente, a importar grandes contingentes de carne de vacuno.

Estas cifras aumentan año a año ya que la producción en el último lustro ha descendido en Japón en porcentajes del 10%, mientras que el consumo crece alrededor del 5%, acercándose a cifras de demanda muy importantes (unas 700.000 toneladas anuales importadas).

Otro aspecto muy importante que favorece la entrada comercial de la carne de vacuno española en el país asiático es el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, que entró en vigor a principios de 2019, así como la bajada continuada de los aranceles de la carne de vacuno desde entonces.

“Nuestra carne de vacuno se puede convertir en objeto de deseo de los compradores japoneses: carne procedente de animales que se alimentan con cereales y oleaginosas de alta calidad y que ofrecen una carne de excepcionales características por su terneza, jugosidad y sabor, que hará que los consumidores del país asiático la conviertan en la ‘estrella’ de la mesa”, concluyó Provacuno.

SERVIMEDIA

Asufin insta a Consumo a “tomar medidas” contra el “sobreendeudamiento” causado por las casas de apuestas

0

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) instó este miércoles al Ministerio de Consumo a “tomar medidas” contra el “sobreendeudamiento” causado por las casas de apuestas al considerar que se trata de un «problema» para la «salud financiera» de los afectados que se une a la ludopatía.

Así lo denunció a través de un comunicado en el que lamentó que los jugadores tienen “fácil acceso al crédito”, a través de tarjetas o con paypal, “gastando un dinero que no tienen para seguir apostando”.

A este respecto, defendió que la decisión del regulador británico del juego de prohibir, a partir del 14 de abril, el uso de tarjetas de crédito en apuestas y juegos de azar tanto online como offline va “en la buena dirección y debe ser tenida en cuenta” por el nuevo Ejecutivo.

A su juicio, el nuevo departamento, dirigido por Alberto Garzón, debe poner en marcha medidas que “atajen la espiral de deudas de muchos jugadores” que, a su entender, “emplean la vía del crédito para continuar apostando y, con ello, sobre-endeudarse”.

“La complejidad del problema de la ludopatía no debe olvidar las consecuencias económicas para los afectados”, abundó, al tiempo que precisó que la posibilidad de pagar a crédito estos servicios “atenta” contra la idea de “préstamo responsable” consagrada en la Ley de Economía Sostenible “hace casi una década”.

Una idea que, según la organización, coincide “plenamente” con el Proyecto de Orden sobre tarjetas revolving del Ministerio de Economía a la que Asufin ha aportado propuestas en la consulta pública y cuya aprobación se prevé “en las próximas semanas”.

La presidenta de la asociación, Patricia Suárez, mostró su “confianza” en que Garzón ponga en marcha una consulta pública para facilitar que este tipo de medidas se adopten “lo antes posible» y se mostró «muy consciente» del «impacto que una mala salud financiera puede tener en la salud física y mental de las personas”. «El problema de las apuestas debe abordarse desde todos los ámbitos que afectan al jugador y sus familias”, resolvió.

SERVIMEDIA

Vox se querella contra los miembros de la Mesa del Parlament que se han negado a inhabilitar a Torra

0

Vox informó este miércoles de que ha presentado en Barcelona una querella contra los miembros de la Mesa del Parlament que se han negado a obedecer a la Junta Electoral Central (JEC) y retirar el acta de diputado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, tras ser condenado por desobediencia en la sentencia sobre los lazos amarillos.

El partido de Santiago Abascal explicó que la querella se ha presentado ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y afecta a cinco miembros de la Mesa del Parlament, a los que se acusa de los delitos de desobediencia cometidos por autoridad o funcionario público y prevaricación.

En concreto, la querella se ha interpuesto contra el presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent i Ramió, de ERC; el vicepresidente primero de la Mesa, Josep Costa i Rossell, de Junts per Catalunya; el secretario primero, Eusebi Campdepadrós i Pucurull, de Junts; el secretario segundo David Pérez Ibáñez, del PSC, y la secretaria cuarta, Rut Ribas i Martí, de ERC.

“ACTUACIÓN ARBITRARIA E INJUSTA”

Vox explicó que en su querella se argumenta que, tras la publicación y notificación del acuerdo de la JEC, los querellados han mostrado en reiteradas ocasiones su negativa a cumplir con la resolución que obliga a retirar el acta de diputado a Torra.

Entre las pruebas que el partido de Abascal incluye se cita el Pleno extraordinario que convocó la Mesa del Parlament el pasado 4 de enero, en el que se ratificó a Torra como presidente y se calificó el acuerdo de la JEC de “golpe de Estado”. Este órgano de la Cámara autonómica también indicó, a través de un comunicado, que el presidente de la Generalitat “sigue siendo diputado de pleno derecho”.

Asimismo, Vox señala que la casi totalidad de los miembros de la Mesa del Parlament, “en una clara y manifiesta actuación arbitraria e injusta, a sabiendas de su ilegalidad, obstativa y desobediente a la JEC y de la Junta Electoral Provincial y al Tribunal Supremo, acordaron mantener a Quim Torra como diputado”.

SERVIMEDIA

La CNMV abre expediente sancionador a DIA y a varios exdirectivos por presentar cuentas no veraces en 2016 y 2017

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció este miércoles la apertura de un expediente sancionador a DIA por haber presentado información financiera con datos inexactos o no veraces en sus cuentas anuales individuales y consolidadas de 2016 y 2017.

Así lo decidió el Comité Ejecutivo de la CNMV en su reunión del 19 de diciembre, que acordó incoar expediente administrativo sancionador por infracción muy grave a la compañía, así como al que era entonces su consejero delegado, Ricardo Currás, y a otros cuatro altos directivos, al igual que a los consejeros que formaban parte de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.

Al mismo tiempo, el Comité Ejecutivo de la CNMV acordó suspender la tramitación del expediente por encontrarse abierto un proceso penal por hechos idénticos o inseparables hasta que haya pronunciamiento firme de la autoridad judicial.

Precisamente este miércoles se ha conocido que la Audiencia Nacional ha citado como investigados al exconsejero delegado Ricardo Currás, a cuatro miembros de su cúpula directiva y al auditor externo KPMG por supuestamente maquillar las cuentas para cobrar el bonus.

El juzgado les ha citado el próximo 28 de enero a testificar por los presuntos delitos de administración desleal y falsedad contable, tras estimar que pudieron engordar los números de 2017 a fin de alcanzar los objetivos y cobrar la retribución variable.

El auto se dirige por petición de la Fiscalía Anticorrupción también a los directores comerciales Luis Martínez Gallardo y Juan Cubillo, el director financiero Antonio Arranz Martín y el auditor de KPMG, que analizó las cuentas de 2017.

La CNMV no ha identificado a quiénes ha abierto el expediente sancionador, paralizado a continuación hasta la resolución del proceso judicial, salvo en el caso del exconsejero delegado y sólo detalla que afecta a otros cuatro altos antiguos directivos y a los consejeros que formaban parte de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.

A finales del 2017, tal y como detalló DIA en su momento a través del Informe de Gobierno Corporativo, integraban dicha comisión Borja de la Cierva Álvarez de Sotomayor, como presidente y consejero independiente; junto al consejero externo Juan María Nin, y los también independientes María Luisa Garaña, Julián Díaz González y Richard Golding.

SERVIMEDIA

Cesida reivindica a Carcedo por su labor contra el VIH y pide a Illa seguir su senda

0

La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida) mostró este miércoles su “reconocimiento” a la ya exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, por el trabajo realizado contra el VIH, al tiempo que pidió a su sucesor al frente de la política sanitaria, Salvador Illa, que “continúe con esta trayectoria”.

España “ha dado grandes avances en la respuesta al VIH y el Sida que nos hacen ser optimistas en poder cumplir con los Objetivos de Naciones Unidas para el 2030”, celebró la organización que aglutina a 75 asociaciones relacionadas con la lucha contra el Sida. En este sentido, recordó el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH.

“Uno de los grandes logros impulsados por este pacto, en estrecha colaboración con la Dirección General de Función Pública, fue la revisión de todos los cuadros de exclusiones médicas vigentes para el acceso a empleos públicos vinculados con los puestos de función pública, entre los que se encuentra Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, resaltó.

Asimismo, el Ministerio de Carcedo respondió a la demanda de Cesida para acabar con la discriminación de acceso de las personas mayores seropositivas a los centros residenciales y plazas en centros concertados. Esto se realizó tras un acuerdo con el Imserso ratificado en los Consejos Interterritoriales de Sanidad y Asuntos Sociales.

También se recuperó la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Planes Autonómicos de SIDA, que llevaba inactiva desde 2012, y el Plan Nacional sobre el Sida, que ha puesto en marcha el Grupo de Cribado de Hepatitis C.

Por todo ello, la organización considera que “Carcedo y su equipo han sentado las bases para un cambio muy positivo y prometedor”, de manera que apelan a su sucesor, Salvador Illa, para que “continúe con esta trayectoria, para lo que le ofrecemos todo nuestro apoyo”.

SERVIMEDIA

Aguado: “Es un orgullo que la mejor profesora de Infantil de España trabaje en un colegio público de la Comunidad”

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo este miércoles que “es un orgullo que la mejor profesora de Infantil de España trabaje en un colegio público de la Comunidad de Madrid”, refiriéndose a Patricia del Valle Pozo, maestra del Colegio Público Legazpi en Arroyomolinos.

Aguado visitó el citado centro escolar y asistió a una clase con Patricia del Valle Poz, reconocida como la Mejor Docente de España en los III Premios Educa que concede anualmente la Fundación Abanca.

El vicepresidente reconoció públicamente la labor de la docente y le dio la enhorabuena por un premio que es “todo un orgullo para ella, para toda la comunidad educativa y para el Gobierno regional», destacando que la mejor profesora de España en Educación Infantil «sea madrileña y dé clase en un colegio público de la Comunidad de Madrid”.

Además, dijo que “en España y en Madrid necesitamos referentes educativos como ella”, que se trata de “una mujer comprometida con la educación en una etapa clave, la educación de 0 a 6 años, que es donde formamos a nuestros hijos para que sean buenas personas, buenos ciudadanos y buenos profesionales”.

PREMIOS EDUCA

Los PREMIOS EDUCA tienen como objetivo reconocer a los docentes que destaquen por su forma de educar y el trato con sus alumnos, mejorando la visibilidad de la buena práctica educativa entre la sociedad.

Los conocidos como los ‘Goya de la Educación’ reconocen cada año al mejor profesor de España con la particularidad de que ningún docente se puede presentar de manera individual, deben ser sus alumnos quienes lo propongan. En el caso de Educación Infantil y Primaria, son las familias las encargadas de hacerlo.

En cada edición, la Fundación Abanca premia a cinco docentes de España en diferentes categorías: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Universidad.

Los galardonados recibirán en la gala que se celebra el próximo 29 de febrero en Santiago de Compostela una gratificación económica de 1.000 euros, una estatuilla Educa y un diploma que acredita el reconocimiento.

Además de Patricia del Valle, que se impuso en la categoría de Educación Infantil, con 77 puntos, han sido galardonados como mejores docentes del año 2019: María Lourdes Jiménez García (CEIP Santa María de Nazaret de Chiclana de Segura), en Educación Primaria; Lluis Bonet Juan (IES Mare Nostrum de Alicante), en Secundaria; Sergio Banderas Moreno (IES Campanillas de Málaga), en Formación Profesional; y, por último, Alejandra Cortés Pascual (Universidad de Zaragoza), en Universidad.

SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción pide la reconversión de la industria petroquímica de Tarragona hacia una alternativa “más sostenible y segura”

0

Ecologistas en Acción exigió este miércoles la reconversión de la industria petroquímica de Tarragona tras la explosión que se ha saldado con dos víctimas mortales y ocho heridos.

Así lo demandó a través de un comunicado en el que subrayó que la concentración “masiva” de empresas “peligrosas” en Industrias Químicas de Óxido de Etileno (IQOXE) y los “sucesivos accidentes” que se producen en este complejo petroquímico “obligan a replantear” las instalaciones operativas en Tarragona hacia una alternativa “más sostenible y segura”.

Tras denunciar que este suceso es “una nueva muestra” de la “carencia de garantías” del complejo petroquímico ubicado en el Polígono Sur de Tarragona, consideró que «ha quedado demostrado” que el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona (Plaseqta) es “papel mojado”.

“No es una herramienta efectiva al servicio de la salud y seguridad de las personas afectadas por los reiterados accidentes de este complejo petroquímico”, sentenció.

Con respecto al incidente de este martes, criticó que las sirenas para avisar a la población “no han funcionado”. “Se tienen que utilizar otros medios en caso de accidente”, agregó la organización, al tiempo que puntualizó que las nuevas tecnologías ofrecen “numerosas alternativas” para “suplir” el actual sistema de avisos de emergencia y “garantizar” el derecho de la ciudadanía a mantenerse informada.

Junto a ello, lamentó que tampoco haya funcionado la coordinación entre administraciones y denunció que la población no sabía «qué hacer ni a dónde ir para huir del peligro del accidente”. “La única opción que se ha ofrecido es el confinamiento”, sentenció.

En este sentido, calificó de “insulto a la inteligencia de la ciudadanía” el hecho de que el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, afirmase que no había habido “ningún peligro para la población, cuando hay personas muertas y heridas”. Un “intento de minimizar la gravedad del accidente” que, según Ecologistas, “sólo contribuye a incrementar la alarma social”.

SERVIMEDIA

El Brent baja un 0,82% y ronda los 64 dólares

0

El precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este miércoles, a las 18.00 horas, en 63,96 dólares estadounidenses, lo que supone una caída del 0,82% con respecto al anterior cierre (64,49 dólares).

En la jornada de hoy, tras abrir a la baja en 64,44 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 63,55 y su máximo en 64,6 dólares. De esta manera, tras la caída en el precio de hoy, en la última semana el coste del petróleo se ha reducido en un 2,19%.

Sin embargo, en relación a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent acumula una subida superior al 135%.

SERVIMEDIA

La CNMV abre expediente sancionador a DIA y a varios exdirectivos por presentar cuentas no veraces en 2016 y 2017

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado este miércoles la apertura de un expediente sancionador a DIA por haber presentado información financiera con datos inexactos o no veraces en sus cuentas anuales individuales y consolidadas de 2016 y 2017.

Así lo decidió el Comité Ejecutivo de la CNMV en su reunión del 19 de diciembre, que acordó incoar expediente administrativo sancionador por infracción muy grave a la compañía, así como al que era entonces su consejero delegado, Ricardo Currás, y a otros cuatro altos directivos, al igual que a los consejeros que formaban parte de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.

Al mismo tiempo, el Comité Ejecutivo de la CNMV acordó suspender la tramitación del expediente por encontrarse abierto un proceso penal por hechos idénticos o inseparables hasta que haya pronunciamiento firme de la autoridad judicial.

SERVIMEDIA

La Agencia de Colocación cierra el 2019 con un 171% más de empleados con respecto al año anterior

0

46 personas encuentran empleo a través de esta vía, frente a las 17 que lo hicieron en 2018

Los perfiles más demandados provienen del sector servicios, la construcción, la industria o la carpintería

Lidia Mejías aplaude labor de intermediación laboral que realiza la Agencia entre las empresas y los usuarios y que mejora la empleabilidad entre los demandantes

La concejala afirmó que, desde su área, continuarán en la senda del impulso de programas que faciliten la inserción laboral y agradeció a las administraciones su colaboración para tal fin

La Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Telde, dependiente de la Concejalía de Desarrollo Local, Comercio y Pymes que dirige la concejala Lidia Mejías, insertó en 2019 a un 171% más de desempleados con respecto al año anterior gracias al proyecto ‘Telde Orienta’, lo que supone un total de 46 personas frente a las 17 que encontraron trabajo por esta vía en 2018.Lidiamejias

Según Lidia Mejías, “desde la Concejalía de Desarrollo Local estamos mejorando la empleabilidad de los demandantes de empleo del municipio por medio de itinerarios personalizados, estamos informando de los recursos y servicios para la búsqueda de empleo y también estamos llevando a cabo una labor de intermediación laboral entre las empresas de Telde y los usuarios inscritos en la Agencia”, apuntó la concejala, quien añadió: “Estas cifras son las más altas desde que en el 2015 el Servicio Canario de Empleo reconociera al Ayuntamiento de Telde ser Agencia de Colocación, desarrollando así una labor de intermediación laboral. No obstante, en materia de empleo nunca se puede estar conforme con los resultados, sino que nuestro objetivo es continuar disminuyendo la listas de desempleo. Para ello, desde el departamento continuaremos en la senda del impulso de programas que faciliten la inserción laboral”. En este sentido, la concejala agradeció a las diferentes administraciones la colaboración a través de vías de financiación para la puesta en marcha de proyectos en el municipio destinados a este fin.Banner Turismo Gc

La Agencia de Colocación experimentó un crecimiento de un 69% en ofertas de trabajo recibidas en 2019. Los perfiles más demandados provienen del sector servicios, tales como docentes, informáticos, personal de limpieza, conductores, comerciales, jardineros, personal para trabajos en administración, socorristas, dependientes, personal para almacén, tapiceros o personal para realizar diversos trabajos en hostelería, entre otros, demandados por un total de 70 empresas. Asimismo, el sector de la carpintería, construcción e industria recibieron ofertas de empleo de 19 empresas para cubrir vacantes de cristalero, electricista, ingeniero, pintores, fontaneros, peones de la construcción, torneros o delineantes, entre otros. También se gestionó una oferta de trabajo del sector de la agricultura para cubrir varios puestos de peón agrícola.

En total, la Agencia de Colocación, que realiza un trabajo de prospección y orientación laboral, recibió 118 ofertas de empleo en 2019 e insertó a 46 personas que se ajustaban al perfil demandado por las mismas. Además, con la incorporación de personal perteneciente al proyecto ‘Telde Orienta’, dentro del Programa de Colaboración de las Grandes Ciudades de Canarias en la prestación de Servicios Públicos de Empleo 2018-19, G-4, financiado por el Servicio Canario de Empleo, se continúa en la senda de la mejora de los resultados de la Agencia de Colocación.

 

Escrivá se estrena mañana en la primera reunión ministerial sobre Migraciones e Integración de la OCDE

0

El titular de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, asistirá al Foro Político de Alto Nivel y a la primera reunión ministerial sobre Migraciones e Integración de la OCDE de este año que se celebrarán mañana jueves y el viernes 17 en París.

Mañana jueves, Escrivá intervendrá en el panel ministerial ‘Una respuesta de toda la sociedad frente a los retos futuros sobre migración e integración’, dentro del Foro Político de Alto Nivel.

El viernes participará en la sesión plenaria de la primera reunión ministerial sobre Migración e Integración, bajo el lema ‘Haciendo que las políticas de migración e integración estén preparadas para el futuro’.

Posteriormente, moderará el panel de discusión ‘Del desafío a la acción política’.

SERVIMEDIA

El Ibex desciende un 0,17%, en medio de las dudas sobre el acuerdo de EEUU y China

0

El Ibex-35 descendió este miércoles un 0,17% en medio de las dudas que suscita el acuerdo rubricado entre Estados Unidos y China por los flecos pendientes y el levantamiento progresivo de los aranceles.

En su quinta sesión sucesiva a la baja el selectivo cerró la negociación en los 9.511,70 puntos, después de marcar un máximo en los 9.530,20 y un mínimo en los 9.475 puntos a lo largo del día.

Los mayores retrocesos los encajaron los títulos de ArcelorMittal (-3,16%), ACS (-2,97%), Sabadell (-2,67%), Acerinox (-2,21%) y Bankinter (-2,18%).

Las subidas las lideraron a su vez las acciones de Iberdrola (+1,97%), seguidas por las de Acciona (+1,82%), Viscofán (+1,81%) y Amadeus (+1,49%)

Entre los valores de mayor capitalización bursátil cerraron también con alzas los títulos de Endesa (+0,76%), Naturgy (+0,04%), mientras que perdieron posiciones las de BBVA (-1,70%), Santander (-1,01%), Repsol (-0,95%), Caixabank (-0,91%), Telefónica (-0,48%) e Inditex (-0,38%).

Por su parte, la prima de riesgo descendió hacia el entorno de los 65 puntos.

SERVIMEDIA

Inaugurado el primer centro 24 horas para víctimas de violencia sexual en España

0

El delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, inauguró este miércoles en la capital el primer centro 24 horas para víctimas de violencia sexual en España.

Este centro de crisis, que está operativo desde el 10 de diciembre, ha atendido desde entonces y hasta final de año a 34 mujeres. Además, cuenta con un servicio de atención especializada las 24 horas del día (presencial y telefónico) a mujeres que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o que tengan sospecha de haberla sufrido. El teléfono de atención a las víctimas es el 900 869 947. La dirección no se facilitará públicamente por motivos de seguridad.

Para llevar a cabo su labor, el centro está dotado con un equipo profesional especializado de carácter multidisciplinar, integrado por profesionales del ámbito social, psicológico y jurídico, además de soporte administrativo y servicio de mediación intercultural.

Aniorte señaló que el objetivo del centro es “ofrecer acompañamiento profesional y emocional desde el primer momento en todos los procesos que se inicien, sean judiciales, sanitarios o policiales”. También brinda asesoramiento sobre alternativas y recursos existentes, así como sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia sexual y la forma de ejercerlos.

Entre los servicios que ofrece destacan la intervención especializada y multidisciplinar de calidad a corto y medio plazo, adaptada a las especificidades culturales de cada mujer, que facilite la recuperación de las secuelas y atenúe el impacto emocional y psicológico de los episodios sufridos y el acompañamiento físico a recursos sanitarios y dependencias policiales orientado a garantizar el ejercicio de los derechos de la víctima de violencia sexual y evitar su revictimización.

El centro de crisis 24 horas, además de ofrecer atención a la víctima, también la dispensa a su entorno familiar para orientar el acompañamiento que puedan prestarle y facilitar el apoyo a la víctima para la superación de las secuelas.

La Fundación Aspacia es la entidad adjudicataria de la gestión del centro. Un recurso en el que el ayuntamiento ha invertido 1,2 millones de euros para dar una «atención integral» a los casos de violencia sexual.

SERVIMEDIA

Steve Forbes afirma en su revista que la guerra contra los cigarrillos electrónicos es «profundamente incorrecta»

0

El editor norteamericano de la revista de negocios que lleva su apellido, Steve Forbes, publicó recientemente en un artículo editorial que la guerra contra los cigarrillos electrónicos es “profundamente incorrecta”.

Para el hijo del afamado editor de Forbes, Malcom Forbes y nieto del fundador, B.C. Forbes, las muertes que se atribuyen al uso de dispositivos de vapeo “no fueron resultado de los cigarrillos electrónicos sino de contenido contaminado, particularmente el ingrediente activo que se encuentra en el cannabis”, en referencia al THC, el tetrahidrocannabinol.

Forbes se posicionó así tras los estudios científicos llevados a cabo en Estados Unidos y después de que la propia CDA, agencia pública de control de riesgos norteamericana, confirmara que en todos los casos de fallecimientos por vapeo se había detectado acetato de vitamina E y en la mayoría THC.

En este sentido, el editor defendió que los “gritos por prohibir el vapeo no tienen más sentido que prohibir la leche porque algunos personajes malos vendían versiones adulteradas”. Con esta afirmación, quiso hacerse eco de quienes sostienen que los problemas surgidos han sido generados por dispositivos adquiridos en el mercado ilegal y con ingredientes no permitidos.

Además, Forbes criticó en su artículo la actitud de los políticos estadounidenses, liderados por la FDA y recordó que en su país son alrededor de 11 millones los usuarios adultos del cigarrillo electrónico.

Finalmente, concluyó que la prohibición de cigarrillos electrónicos y sus limitaciones sería altamente perjudiciales “por el aumento de los mercados negros, con los riesgos de versiones inseguras que ello conllevaría”.

SERVIMEDIA

El Consorcio pone en marcha una app para el pago del transporte público

0

El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha un test masivo de su aplicación para teléfonos móviles que permitirá que se puedan cargar los títulos de transporte público (desde las tarjetas de transporte personales hasta la Multi) en el móvil de cada uno.

Para ello, se ha habilitado -dentro de la web del Consorcio de Transportes- la página ‘https://pilotoapprecargattp.crtm.es/’, en la que cualquier usuario se puede registrar para formar parte del test masivo. También se puede acceder desde la página principal, ‘www.crtm.es’.

La inscripción estará abierta hasta que se complete un cupo de 5.000 usuarios. Esto permitirá hacer los ajustes finales necesarios en la app al contar con un universo de usuarios lo suficientemente amplio y que refleje lo que será la realidad cuando se abra la aplicación a todo el mundo.

Se trata del último paso antes de que se pueda abrir la aplicación a todos los usuarios, lo que se espera poder hacer en la segunda mitad de 2020.

Desde hace un año, el Consorcio ha realizado una prueba piloto ininterrumpida con 500 usuarios, que ha permitido demostrar la robustez de la app e ir corrigiendo fallos, incluyendo nuevas funcionalidades.

El principal salto cualitativo se produjo el pasado diciembre, con una renovación de la interfaz de la aplicación y, sobre todo, con la incorporación de la pasarela de pagos que ha diseñado el Santander. Una pasarela que va a garantizar que todas las transacciones se hagan de forma segura y que los errores sean mínimos.

Esta aplicación, va a facilitar la vida a todas aquellas personas que están más alejadas de los puntos donde se pueden hacer recargas en la actualidad. Además, con ella todos los madrileños tendrán la herramienta para pagar el transporte público en la palma de su mano.

La app será complementaria a la actual red de recarga de tarjetas de transporte público. En la actualidad, cada mes se realizan alrededor de 1,7 millones de recargas. De ellas, más de la mitad son a través de la red de Metro, un 30% en estancos y un 10% en la red de Cercanías.

CÓMO FUNCIONA LA APP

La app será gratuita y podrá utilizarse con los móviles con tecnología NFC, que son la mayoría de los que ya hay en el mercado.

De momento, la aplicación sólo está operativa con móviles Android pero el Consorcio de Transportes ya está negociando con Apple para que se pueda extender al sistema iOs.

El usuario deberá descargarse la aplicación y registrar una tarjeta bancaria como medio de pago (funcionalidad que garantiza la pasarela de pago desarrollada por Santander). Para recargar, sólo tiene que acercar la tarjeta de transporte al móvil. La aplicación le indicará qué títulos puede recargar y el coste. Se selecciona el título que se quiere comprar, se paga y se vuelve a acercar la tarjeta de transporte al móvil para concluir la recarga.

Si en el proceso se produjera algún tipo de fallo, la operación quedaría anulada y el importe se devuelve de manera automática al usuario.

UN PASO MÁS ALLÁ

El siguiente paso será convertir el móvil de cada usuario en su título de transporte. Es decir, en una tarjeta de transporte virtual.

Bastará con tener cargado un título de transporte para poder acceder con el móvil a la red de transporte público de la Comunidad de Madrid, usando el teléfono móvil en las validadoras de Metro o de los autobuses. Es un proyecto más complejo pero que se espera poner en marcha antes de que acabe la legislatura.

SERVIMEDIA

La incorporación del paciente en el proceso terapéutico, a debate

0

La incorporación del paciente en el proceso terapéutico es el tema central de la XII Monografía de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria, editada por Bayer, con el aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

En la presente edición, coordinada por el doctor José Luis Poveda, jefe de Servicio de Farmacia, del Hospital Universitari i Politécnic La Fe, de Valencia, se tratan temas de mucha actualidad e interés público, como el papel del paciente y las asociaciones de pacientes en la investigación; reflexiones sobre la participación de los pacientes en la toma de decisiones; diseño de procesos; incorporación del paciente y participación de los pacientes en los resultados.

El primer capítulo -centrado en el papel del paciente y las asociaciones en la investigación- hace un análisis del cambio que está experimentando la investigación médica tradicional, con el médico como figura principal. Hoy en día ingenieros, biólogos, matemáticos y científicos de datos son algunos perfiles que se incorporan como elementos imprescindibles para diseñar estructuras sobre las que se asienta la nueva forma de hacer investigación.

A su vez, la transformación del sistema sanitario y el rápido desarrollo de internet y las nuevas tecnologías ha definido un nuevo rol para los pacientes. Estos se organizan creando asociaciones y fundaciones cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de fármacos y la investigación sobre las enfermedades, tomando particular relevancia en enfermedades raras.

En el segundo capítulo, en el contexto de un nuevo enfoque social y legislativo de la participación de los pacientes en la Sanidad, se hace una reflexión sobre el valor añadido que supone esa participación desde el punto de vista del familiar de un paciente con una enfermedad de las llamadas raras: la fibrosis quística.

El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas supone un nuevo reto económico y humano para los sistemas sanitarios. Se necesita, por ello, contar con un modelo eficiente que promueva la recogida de información adicional a la basada en los valores clínicos. También con un modelo que incluya las necesidades, preferencias, prioridades y expectativas de los pacientes, además de uno que nos ayude a tomar decisiones y a lograr mejores resultados. El último capítulo de este documento resume el punto de vista de algunos pacientes sobre el impacto de sus síntomas, la experiencia con la enfermedad, el valor de la innovación y la relación con sus tratamientos.

SERVIMEDIA

Los trayectos solicitados a través de Free Now crecieron un 25% en España el año pasado

0

El volumen de trayectos solicitados a través de la plataforma Free Now en España creció en un 25%, hasta superar los 13,5 millones en 2019.

Según informó la plataforma en un comunicado, estos trayectos en España fueron operados por más de 18.000 conductores registrados en la aplicación, casi un 20% que los que había en 2018.

En total, los trayectos contratados con Free Now crecieron hasta alcanzar un nuevo récord de transacciones de 2.000 millones de euros, mientras que el número de viajes solicitados aumentó en un 120%, sumando un total de casi 300 millones, realizados por los más de 39 millones de pasajeros.

La compañía pasó de llamarse Mytaxi a Free Now el pasado año y en España ya opera en nueve localidades.

Free Now realizó junto a la consultora PwC un estudio sobre las perspectivas de la movilidad urbana en España y cifra en 214 millones de euros el efecto que tendrían cinco medidas regulatorias como la flexibilización parcial de tarifas o el uso compartido del taxi.

SERVIMEDIA

La CNMV advierte de 78 ‘chiringuitos’ financieros en Reino Unido, Italia, Austria, Noruega, Francia, Bélgica y Luxemburgo

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lanzó este miércoles advertencias sobre 78 ‘chiringuitos’ financieros o entidades que no pueden prestar servicios de inversión repartidos por Reino Unido, Italia, Noruega, Francia, Bélgica y Luxemburgo.

Según informó el supervisor español, ha recibido advertencias por parte de la autoridad homóloga en Reino Unido, el FCA, sobre 52 ‘chiringuitos’ financieros. Por su parte, el Consob italiano informó sobre 11 entidades no registradas,

Por otro lado, el AMF francés advirtió sobre seis entidades, mientras que el FMA austríaco remitió información sobre cuatro, el FSMA belga sobre tres, y el FSAN noruego y el CSSF de Luxemburgo sobre uno cada uno.

La CNMV posibilita que en su página web se puedan consultar las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo, así como advertencias sobre entidades no autorizadas (‘http://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=4’) y otras advertencias (‘http://www.cnmv.es/Portal/advertenciaslistado.aspx?tipoAdv=5’).

SERVIMEDIA

Marín Quemada dejará la CNMC con más de 1.000 millones en sanciones de competencia

0

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC), José María Marín Quemada, destacó este miércoles que, desde su creación, este organismo ha impuesto multas por valor de más de 1.000 millones de euros sólo en el ámbito de defensa de la competencia.

Así se expresó Marín Quemada en la clausura de la décima edición del ‘Spain Investors Day’, donde explicó que a estas multas por competencia se deben añadir otros 400 millones por sanciones relacionadas con infracciones de las leyes de los sectores regulados.

Además, valoró que en estos seis años en los que ha presidido la CNMC se han detectado y desmantelado en torno a 40 cárteles en todo tipo de sectores como los fabricantes de automóviles, derivados financieros, construcción de carreteras, cementos y hormigones, servicios informáticos, electrificación ferroviaria, y muchos casos de manipulación de licitaciones públicas.

A este respecto, se felicitó porque el Tribunal Supremo ha confirmado el 80% de las resoluciones de la CNMC y la Audiencia Nacional ha ratificado más del 73% de las sanciones.

“Estos resultados no nos dejan satisfechos, pero reflejan nuestro esfuerzo por reforzar la solidez de nuestras resoluciones e incrementar la seguridad jurídica de las decisiones”, afirmó Marín Quemada en el que puede ser uno de sus últimos actos públicos como residente de la CNMC ya que su mandato de seis años ya ha vencido.

En esta línea, destacó también que desde hace dos años se han comenzado a imponer las sanciones a directivos previstas en la Ley de Competencia, que, según su punto de vista, “ya han comenzado a tener el deseado efecto disuasorio”.

En cuanto al futuro de la CNMC, consideró “irrelevante” discutir si se debe mantener un único regulador o dividirlo en varios como antes de 2013, aunque sí que advirtió de que el éxito de estos organismos depende de quién los dirija. “Si esas personas son independientes y tienen prestigio no lo querrán perder”, sentenció.

Por último, defendió que “la CNMC es una herramienta poderosa en beneficio de la sociedad, porque, a pesar de las lógicas dificultades, funciona, y funciona bien”. “Si de algo estoy satisfecho, es que hemos puesto la competencia y la regulación eficiente en el radar de las empresas”, añadió.

“La defensa e impulso de la competencia, junto con la regulación eficiente y el respeto de las reglas de juego, son las reformas estructurales más baratas, cuestión importante en un contexto de elevado endeudamiento y de necesaria moderación fiscal”, prosiguió Marín Quemada, antes de concluir que “cuanta más competencia y cuanto mejor regulados y supervisados estén los mercados, mejor le va a ir al ciudadano, a las empresas y a los inversores”.

SERVIMEDIA

El PP pregunta a RTVE si entrevistó al “ciudadano español Torra” bajo “instrucciones del Gobierno”

0

El Grupo Parlamentario Popular registró este miércoles una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados dirigidas a la administradora única provisional de RTVE, Rosa María Mateo, para que aclare si RNE entrevistó «al ciudadano español Quim Torra” bajo “instrucciones del Gobierno” de coalición que preside Pedro Sánchez.

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, denunció hoy que RNE entrevistase a Torra, toda vez que la Junta Electoral Central (JEC) decretó el pasado 3 de enero su inhabilitación tras ser condenado judicialmente por desobedecer las órdenes de los tribunales para retirar los lazos amarillos de edificios públicos catalanes durante la campaña electoral.

A su juicio, es “intolerable” que RNE le entrevistase y diese “cobertura como si fuera presidente de la Generalidad cuando ya no lo es”, así como que se emitiera luego por el canal 24 horas de TVE con un rótulo de Torra como presidente catalán. “Un medio público pagado por todos los españoles y que nos representa a todos los españoles debería acatar la legalidad”, sentenció.

Ante esta situación, el PP registró ante la Mesa de la Cámara Baja un conjunto de preguntas sobre estos hechos solicitando a la administradora única provisional de RTVE que las conteste por escrito. “¿Tiene previsto llevar a cabo más entrevistas a inhabilitados, condenados o prófugos con el proceso separatista de Cataluña?”, plantean los populares.

También quieren saber si “se ha respetado el manual de estilo de RTVE en la entrevista efectuada al ciudadano español Quim Torra”, del que recuerda que “actualmente está inhabilitado judicialmente para el ejercicio de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña”.

Igualmente, el PP pregunta si “se han pronunciado los consejos informativos de RTVE sobre la conveniencia de hacer una entrevista al ciudadano español Quim Torra” y llama a clarificar “qué difusión han dado los medios, canales y emisoras de RTVE” a esta entrevista.

En esta línea, el PP demanda a la administradora única de RTVE que diga si “comparte la posición del Gobierno de considerar como un interlocutor representativo” a Torra y le reclama que explique “qué criterio periodístico de servicio público ha seguido RNE”.

En última instancia, el PP pregunta a Mateo si “considera que se respeta en la Corporación el Estado de Derecho con entrevistas” como ésta, quién decidió hacerla y si “ha entrevistado RNE” a Torra “siguiendo instrucciones del Gobierno”.

SERVIMEDIA

Monasterio quiere que Vox esté en la “negociación” de los presupuestos de 2020 para “opinar”

0

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, dijo este miércoles que su formación quiere «estar en la negociación de los presupuestos” regionales de 2020 “para opinar”.

“Ya saben que queremos bajada de impuestos y la reducción del gasto público ineficaz de los miles de políticos colocados”, comentó, señalando que ese dinero “sale del bolsillo de los madrileños”.

Monasterio, que hizo estas declaraciones durante su asistencia a los actos de celebración de los 40 años de Ifema, dijo que “estamos esperando a que nos llamen para negociar”.

Además, dejó bien claro que su partido no aprobará los presupuestos “si se nos avisa el día antes para que demos un aprobado en el último segundo”.

La portavoz de Vox espera que “se empiece hablar ya de esto” y se mostró contraria a prorrogar los presupuestos, ya que es “una mala práctica que demuestra la incapacidad de los políticos de sacar adelante la política”.

Respecto a Ifema destacó el “importante papel de la iniciativa privada, que es la que genera riqueza” y señaló que “si los políticos no ponen trabas y facilitan trabajo a la iniciativa privada, las cosas prosperan”.

SERVIMEDIA

El canal oficial de ‘Operación Triunfo’ alcanza el millón de suscriptores durante el primer día de emisión

0

El canal oficial de ‘Operación Triunfo’ de YouTube alcanzó este lunes, en su primer día de andadura de esta temporada, el millón de suscriptores. La emisión del canal 24 horas abría a las 10.00 horas sus puertas con motivo del estreno de ‘OT 2020’, según informó hoy RTVE.

En total, la emisión en directo del día tuvo más de un millón y medio de visualizaciones y entre todos los espectadores dedicaron más de 489.000 horas (tiempo de visualización) a ver el directo. Durante el primer día de Academia, la audiencia alcanzó el pico máximo durante el reparto de temas de la ‘Gala 1’, a las 16:00 horas, que reunió a 102.000 espectadores.

Desde su nacimiento, el canal oficial de ‘Operación Triunfo’ en YouTube acumula 1.434,7 millones de visualizaciones. El anterior pico de audiencia máxima en directo fue en la edición de 2018 durante el reparto de temas de la ‘Gala 7’ con 140.000 espectadores.

SERVIMEDIA

El sector de la moto prevé crecer un 3% este año y volver a superar las 200.000 unidades matriculadas

0

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) prevé que el sector experimente un crecimiento del 3% en 2020 y vuelva a superar las 200.000 unidades matriculadas.

Según informó Anesdor en un comunicado, en 2019 se registraron “los mejores resultados desde 2008”, con la matriculación de 202.079 vehículos entre motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos. El sector confía en volver a superar esa barrera de las 200.000 unidades en 2020.

Según Anesdor, el crecimiento en el actual ejercicio será “más moderado”, pero contribuirá a “reafirmar a la moto como una alternativa de transporte cada vez más utilizada por los ciudadanos”.

El pasado año, las matriculaciones de motos supusieron un 12% del total del mercado de la automoción en España. Cataluña fue el mayor mercado con más de 50.000 unidades y la Comunidad de Madrid presentó el mayor crecimiento (22,4%).

La electromovilidad se convirtió en una “alternativa real” en 2019, según Anesdor, ya que el 5,8% de las motos matriculadas fueron eléctricas. Aunque la mayor parte de motos eléctricas son alquiladas, la adquisición de estos vehículos se incrementó un 66,8% respecto a 2018.

Desde la asociación esperan las medidas en materia de seguridad vial previstas por la Dirección General de Tráfico (DGT) sean “consensuadas con la industria” y sirvan para reducir la siniestralidad.

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, resaltó que “la moto es un vehículo muy eficiente en sus emisiones y la administración debe tenerlo en cuenta a la hora de establecer las restricciones al tráfico en las ciudades”.

SERVIMEDIA

Cae el techo del laboratorio del Hospital Ramón y Cajal

0

El techo del laboratorio del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid se ha desplomado este miércoles sin causar ningún herido, aunque las causas del desprendimiento se siguen investigando, según fuentes del centro hospitalario.

En declaraciones a Servimedia, la caída del techo no ha provocado ningún herido por “estar las zonas afectadas desocupadas en el momento del desprendimiento”. Además, desde el Hospital Ramón y Cajal se afirma que “este desplome se ha producido al soltarse unos puntos de fijación del techo de escayola de la zona afectada por causas que se están investigando”.

Además, el centro hospitalario ha revisado las zonas aledañas a la zona afectada comprobando el correcto estado de las mismas. No obstante, ya se está trabajando en la zona del desprendimiento, por lo que “queda prevista su reapertura mañana jueves”.

Ante esta noticia, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm) aseguró que no se trata de un hecho aislado sino la “evidencia del abandono del mantenimiento de los centros sanitarios de la Sanidad Pública madrileña que ha hecho que estos se encuentren en un estado de gran deterioro que puede producir accidentes peligrosos para los trabajadores y los usuarios del sistema sanitario público”.

Desde esta asociación también añadieron que “el origen del problema está tanto en la insuficiente financiación de la Sanidad Pública madrileña con unos presupuestos per cápita que desde hace tiempo están por debajo de la media de las CCAA, que por ejemplo en 2019 estaban por debajo de lo realmente gastado en 2018 y que ahora están prorrogados por el enfrentamiento entre el gobierno del tripartito de ultraderecha y el gobierno del país”.

Ante esta situación, la Adspm concluyó que “entendemos que es urgente el cambio de la política sanitaria con una apuesta seria por la Sanidad Pública que debe empezar por el mantenimiento adecuado de los centros sanitarios publicos, así como la asunción de responsabilidades por parte de la Consejería de Sanidad y la presidenta de la Comunidad”.

SERVIMEDIA

El CGPJ llama a Iglesias a respetar la “profesionalidad” e “independencia” de los jueces españoles

0

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emplazó hoy al vicepresidente Pablo Iglesias a respetar la “profesionalidad” e “independencia” de los jueces españoles, después de que este miembro del Ejecutivo asegurase que es una «humillación” que los tribunales europeos estén rebatiendo resoluciones sobre el proceso independentista en Cataluña.

El CGPJ se pronunció de esta forma en una “declaración institucional” emitida por su Comisión Permanente, que respondía así a las palabras que dijo ayer por la noche en Antena 3 el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Iglesias señaló, en una entrevista realizada por Vicente Vallés, que la judicialización del conflicto catalán «está haciendo mucho daño a la imagen de España en Europa» y que varios tribunales europeos han quitado la razón a los magistrados españoles. «Eso es una humillación», apuntó al respecto.

En este sentido, el CGPJ, tras defender la actuación del Supremo sobre el ‘procés’, indicó que en el pasado ya ha pedido, “con ocasión de otros pronunciamientos de miembros del Poder Ejecutivo en relación con actuaciones de los tribunales”, que los gobernantes sean prudentes al valorar las decisiones de los jueces.

“NO EXISTE SUBORDINACIÓN”

Por este motivo, el Consejo volvió a apelar este miércoles a “la moderación, prudencia y mesura y responsabilidad institucional para evitar la utilización política de la Justicia o el cuestionamiento de la independencia, la imparcialidad y la profesionalidad de los jueces y magistrados que integran el Poder Judicial”.

El CGPJ hizo esta reclamación tras referirse a que en relación con el ‘procés’ en Cataluña sólo existen dos pronunciamientos de los jueces europeos: el del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sobre la inmunidad como eurodiputado de Oriol Junqueras, y el del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sobre la decisión de los tribunales españoles de anular el Pleno del Parlamento catalán del 9 de octubre de 2017, en el que se declaró la independencia de esta comunidad autónoma.

El órgano de gobierno de los jueces destacó que se ha acatado la decisión del TJUE sobre la inmunidad de los eurodiputados y que el TEDH avaló que se suspendiese el Pleno de la Cámara catalana en el que se declaró la independencia.

Se añade además que “no existe subordinación alguna de la Justicia española” y que no ha habido todavía ningún “pronunciamiento definitivo” sobre las euroórdenes cursadas a Bélgica contra Carles Puigdemont y Antoni Comín.

SERVIMEDIA

Hoteles miembros de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, galardonados en los ‘Premios de CaixaBank Hotels&Tourism’

0

NH Hotel Group, Ilunion Hoteles y el Gran Hotel Inglés -todos ellos miembros de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM)- han resultado ganadores de la segunda edición de los ‘Premios Hotels&Tourism’ de CaixaBank en la Comunidad de Madrid.

A través de estos reconocimientos, dicha entidad ha puesto en valor los esfuerzos realizados por parte de estos establecimientos o grupos hoteleros en materia de innovación y transformación digital; sostenibilidad y responsabilidad corporativa; modernización y reposicionamiento de la oferta turística (NH Hotel Group, Ilunion Hoteles, Gran Hotel Inglés, respectivamente).

“Estamos muy orgullosos de que hoteles asociados hayan resultado ganadores en estos premios tan destacados del sector y esperamos que alguno de ellos, si no todos, se hagan con el galardón nacional en su categoría”, señalaron desde la AEHM.

La decisión final se hará pública el próximo miércoles 22 de enero en el marco de Fitur, donde CaixaBank dará a conocer los nombres de las empresas ganadoras nacionales.

SERVIMEDIA

Robles presidirá mañana el Consejo Superior del Ejército de Tierra

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidirá mañana el Consejo Superior del Ejército de Tierra, que aglutina a los once tenientes generales que componen la cúpula de este ejército, en lo que será su primer acto oficial desde la conformación del Gobierno de coalición.

La reunión de la ministra con el Consejo Superior del Ejército de Tierra tendrá lugar un día después de que ratificara en su cargo al general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), nombrado por su antecesora en el cargo, María Dolores de Cospedal.

El Consejo Superior del Ejército de Tierra es el órgano que se encarga de asesorar a la ministra de Defensa en todas aquellas materias relativas a la estructuración de su Ejército y al desarrollo de la política militar correspondiente a aquél. También emite informes en aquellos asuntos que someta a su consideración expresa el titular de la cartera o el Jeme y efectúa las evaluaciones para el ascenso al empleo de general de brigada o contralmirante.

Al mismo tiempo, emite informes de los expedientes sobre las evaluaciones extraordinarias para determinar la existencia de insuficiencia de facultades profesionales para la limitación para ocupar determinados destinos, el pase a retiro o la resolución del compromiso.

A su vez, informa de las evaluaciones para los ascensos a los empleos de teniente coronel de la escala de oficiales, suboficial mayor, capitán de los militares de complemento y cabo mayor.

SERVIMEDIA

Alcorcón impulsa la guía de inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la contratación pública

0

El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado la guía de inclusión de cláusulas sociales y medioambientales para la contratación pública, “una obligación que marca la ley desde hace dos años”.

El Ayuntamiento de Alcorcón emitió este miércoles un comunicado en el que recogió unas declaraciones de la alcaldesa de la localidad, Natalia de Andrés, en las que explicó que la Ley de Contratos del Sector Público impone que debe haber al menos una condición especial de ejecución de carácter social y/o medioambiental.

Por ello, destacó que se definirán los planteamientos según la ley para incluir las condiciones especiales de ejecución de carácter social y medioambiental, los cuales se introducirán también en la solvencia, criterios de adjudicación y requisitos técnicos de los contratos que licite el Ayuntamiento.

También planteó que se establece la reserva de un 7% mínimo, que podrá incrementarse hasta un 10%, para centros especiales de empleo de iniciativa social y empresas de inserción de personas con discapacidad, una vez se determine toda la contratación en el consistorio, según lo establecido en la ley.

A su vez, De Andrés destacó que todos los contratos que superen los 100.000 euros contarán obligatoriamente con una cláusula de transparencia fiscal mediante la cual se impondrá al contratista que presente una declaración responsable en la que afirme que no realiza operaciones financieras en paraísos fiscales.

En lo social, indicó, se valorarán criterios como “la utilización de un lenguaje no sexista, la contratación de hombres y mujeres en condiciones de igualdad, el fomento del empleo de personas con discapacidad, la creación de empleo para personas con dificultades de acceso al mercado laboral, la estabilidad laboral, la formación en el puesto de trabajo, el comercio justo y la transparencia fiscal.”

En lo medioambiental, afirmó, se prestará atención a “los trabajos, informes y materiales que se realicen en soporte digital, la formación ambiental para personal, la utilización del caucho reciclado en mezclas asfálticas, la utilización de vehículos conforme norma V o eléctricos y la separación de residuos ‘in situ’ y contenedores rotulados e identificables”.

SERVIMEDIA

Ayuso: “La evolución de Ifema es la historia del éxito de Madrid y de España”

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, consideró este miércoles que Ifema es “una explosión de vitalidad y de éxito» y, por eso, sostuvo que «es como si un meteorito hubiera caído en Madrid y dentro estuviera lleno de vida”.

Así se pronunció durante la clausura de la jornada ‘Cuatro décadas de Ifema’, donde comentó que «la evolución de Ifema es la historia del éxito de Madrid y España».

Además, dijo que esta institución ferial “es el mejor desmentido a los falsos profetas del ‘crecimiento cero’ que Madrid ha tenido que soportar durante años; a todos aquellos que dijeron que Madrid no podía o no debía crecer, sólo porque sus prejuicios ideológicos o sus inconfesables intereses políticos así lo demandaban”.

Tras afirmar que “hoy vuelven a escucharse esa clase de voces, que piden aislar y frenar a Madrid, y con ella al resto de España, con propuestas tan regresivas” como la “supresión del puente aéreo con Barcelona”, iniciativa de su alcaldesa, Ada Colau.

Mantuvo que la Comunidad de Madrid “nunca va a ceder a esos inaceptables planteamientos” y señaló que “la actividad ferial de Madrid no ha cesado de renovarse y de crecer al mismo tiempo que la economía madrileña, que es hoy el gran motor de la economía española y del Sur de Europa”.

Ayuso explicó que “Ifema es Fitur, una de las ferias turísticas más importantes del mundo; es ARCO, el gran escaparate del arte en nuestro país; es la Pasarela Cibeles -actualmente Mercedes-Benz Madrid Fashion Week- la principal plataforma de la moda española. Ifema es el lugar en donde se convocan los grandes actos que llaman a miles de profesionales, en este lugar creado por aquel meteorito que estaba lleno de vida”.

También destacó que Ifema produce 4.300 millones de euros para la economía madrileña y sostiene 26.000 empleos directos e indirectos.

Asimismo, afirmó que, según observadores independientes, Madrid se ha convertido en el tercer destino mundial de congresos por número de encuentros, por encima de Berlín y Barcelona, y solo por detrás de París y Viena.

Consideró un “honor” y una “responsabilidad” participar en esta clausura porque “aquellos que actualmente tenemos la misión de fortalecer Ifema desde las administraciones y la sociedad civil, estamos emplazados a mantener su impulso y respaldar sus iniciativas”.

“Creo que, en un momento de involución ideológica, en el que algunos cuestionan todo lo conseguido en los últimos cuarenta años, empezando por la propia Constitución, resulta muy oportuno reflexionar acerca de lo que Ifema ha supuesto para la economía y el bienestar de Madrid y de España”, manifestó Ayuso, quien consideró que “no es casual que la historia de esta entidad se haya desarrollado en paralelo a la de la España democrática y constitucional”.

SERVIMEDIA

Aguado dice que Ifema es “un ejemplo de las cosas que funcionan bien” en España

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo este miércoles que en su formación se sienten «orgulloso de las cosas que funcionan bien” en España y “que son las que edifican al país». «En esto, Ifema es un ejemplo”, proclamó.

Aguado hizo estas declaraciones durante su intervención en la mesa redonda ‘Ifema, una realidad en movimiento continuo’, organizada para celebrar el 40 aniversario de la institución ferial madrileña.

Explicó que nació con Ifema “en marcha, he crecido con ella y soy de esa generación que ha vivido y visto el crecimiento” de la institución.

“Ahora estoy viendo el gran milagro que suponen los cuarenta años de trabajo de todas las personas que han hecho que esto sea posible”, afirmó Aguado, quien añadió que “en este momento de tanta incertidumbre, me he propuesto decir las cosas buenas que se hacen en la Comunidad y hoy Ifema es una buena noticia”.

Además, comentó que Ifema es “un caso de éxito por el modelo de colaboración público-privada” y también “desde el punto de vista económico por el impacto que tiene sobre las personas y sobre la riqueza que se genera”.

En la citada mesa redonda también participaron Mayte Alcaraz, periodista de ‘ABC’; Clemente González Soler, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema; Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio; Jesús Núñez, presidente de la Fundación Montemadrid, y Begoña Villacis, vicealcaldesa de Madrid.

SERVIMEDIA

Simancas ensalza la “honestidad a prueba de maledicencias” de Delgado

0

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Simancas, destacó este miércoles la “honestidad a prueba de maledicencias” de la exministra de Justicia Dolores Delgado, propuesta por el Gobierno para ser la nueva fiscal general del Estado.

Recordando las palabras que el presidente Pedro Sánchez dedicó este martes a Delgado, Simancas defendió que se trata de un “nombramiento impecable” con una “trayectoria intachable y una solvencia incontestable”.

Simancas contrapuso la “honestidad” de Delgado, salpicada por el ‘caso Villarejo’, a la “degradación institucional” que para el Partido Popular implica este nombramiento.

Pidió, por tanto, un “poco de pudor” y “un poquito de lealtad” al PP porque ellos quisieron “controlar al Tribunal Supremo por la puerta de atrás”, aludiendo a un polémico mensaje atribuido al entonces portavoz popular en el Senado Ignacio Cosidó quien defendía que el pacto al que habían llegado con el PSOE para la renovación del CGPJ –que se rompió- era “una jugada estupenda” porque se podría estar “controlando la Sala Segunda del TS desde atrás”.

SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico reúne a los patrocinadores del Plan ADOP para abordar el reto de Tokio 2020

0

Una treintena de representantes de las empresas patrocinadoras del Plan ADOP se dieron cita este miércoles en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid para participar en la segunda edición del ‘Sponsor Day’, organizado por el Comité Paralímpico Español (CPE) y centrado en los Juegos de Tokio 2020.

En el encuentro tomaron parte representantes de la mayoría de las empresas patrocinadoras y colaboradoras del Equipo Paralímpico Español: Cofidis, Loterías y Apuestas del Estado, Telefónica, Toyota, CaixaBank, Aldi, Ambar, El Pozo, Iberia, Iberdrola, Liberty Seguros, Camper, Gadis, LaLiga Sports, Norauto, Calidad Pascual, Sanitas, Santalucía, Fundación Trinidad Alfonso, y Podoactiva.

María José Rienda, presidenta del CSD, y Miguel Carballeda, presidente del CPE, inauguraron la jornada y dieron la bienvenida a los asistentes, a quienes agradecieron especialmente su apoyo al deporte de personas con discapacidad.

A continuación, los patrocinadores del Plan ADOP tuvieron ocasión de conocer los principales aspectos relacionados con los Juegos Paralímpicos de Tokio, que se celebrarán entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre, como son los deportes que se disputan y sus sedes, el dispositivo de comunicación y retransmisiones televisivas, la operativa de los viajes, etcétera.

Para cerrar la jornada tomaron la palabra los deportistas paralímpicos Eva Moral (triatlón) y Pedro Gutiérrez (fútbol-5 para ciegos), que quisieron compartir sus experiencias y expectativas con los representantes de las empresas. La clausura corrió a cargo de Alberto Jofre, director del CPE, que invitó a todas las empresas que forman la #FamiliaParalímpica a disfrutar de la gran cita japonesa de la mano de los deportistas españoles.

SERVIMEDIA

Se hace una sesión de fotos con su perro y acaba con la cara desfigurada

0

Una joven compartió en su cuenta de Twitter las imágenes de una sesión de fotos con su perro que casi acaba en tragedia después de que el can, un pastor alemán, se revolviera y mordiera a su dueña en el rostro.

En las imágenes compartidas por la joven se puede observar perfectamente la secuencia del ataque, que fotografió una amiga suya.

El tuit se viralizó en pocas horas y superó los 25 mil retuits y  170 mil «me gusta».

PSOE y Podemos se abren a adaptar la actividad del Congreso al Consejo de Ministros

0

PSOE y Unidas Podemos se mostraron este miércoles dispuestos a escuchar las propuestas que lance la oposición para adaptar la actividad del Congreso de los Diputados a la realidad impuesta por el Gobierno al trasladar a los martes la tradicional reunión del Consejo de Ministro de los viernes.

Así lo verbalizó el secretario general del PSOE en la Cámara Baja, Rafael Simancas, cuando dijo que están “dispuestos a estudiar y atender” las propuestas que haga la oposición, aunque entienden que “no hay afección negativa alguna en el calendario del Gobierno con respecto al protagonismo y normal funcionamiento de esta casa”.

Desde el PSOE explican que “nunca” se ha utilizado la fórmula ya prevista para reformular las preguntas de control al Gobierno en base a lo aprobado por el Consejo de Ministros. Hasta ahora, las preguntas al Gobierno se registraban en el Congreso el jueves para formularlas a los miembros del Ejecutivo el miércoles siguiente, a pesar de que el Consejo de Ministros tenía lugar ese mismo viernes.

Existían dos prerrogativas para cambiar esas preguntas de control al Gobierno: bien por actualidad o por lo aprobado en el Consejo de Ministros. Precisamente, según el PSOE, “nunca” se ha utilizado la segunda fórmula en los últimos 18 meses.

Desde el PP explican que han recurrido a la fórmula de la actualidad cuando han querido modificar alguna de sus preguntas. En declaraciones a los periodistas, la portavoz de los populares, Cayetana Álvarez de Toledo, consideró que la decisión del Gobierno de cambiar al martes el Consejo de Ministros supone una “afrenta al funcionamiento ordinario” de la Cámara con el que se busca “opacar” las labores de oposición.

Álvarez de Toledo denunció que con este cambio se va a dar “poquísimo tiempo” o “prácticamente ninguno” a que la oposición adapte sus preguntas de control al Gobierno a lo aprobado en La Moncloa por el Ejecutivo de coalición. El PP propone que la sesión de control se retrase unas horas y sea en la tarde del miércoles. También apuesta por que las iniciativas de la oposición se debatan los jueves en vez de en el Pleno vespertino del martes.

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, reconoció que el cambio de día del Consejo de Ministros al martes “afecta al trabajo de mucha gente”, entre la que puso como ejemplo a los periodistas, y aventuró sin mayor compromiso: “A ver cómo hacemos el nuevo calendario semanal para que permita que todo el mundo pueda hacer su trabajo”, señaló.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, echó en falta una llamada por parte del Ejecutivo para comentar este cambio del Consejo de Ministros por lo que afecta al actual funcionamiento del Congreso.

Desde Ciudadanos, su portavoz adjunto, Edmundo Bal también lamentó que se tomara la decisión “unilateral” del Gobierno sin consulta previa con los grupos parlamentarios porque “implica dificultades en la sesión de control al Ejecutivo, por lo que abogó “reordenar para que no se coarten las labores de la oposición”.

La portavoz EH Bildu, Mertxe Aizpurua interpretó que el paso de los Consejos de Ministros al martes “responde a una necesidad de estar más presente en la agenda”, porque el viernes la información “se diluye” por la inminencia del fin de semana, pero que “tampoco crea especial distorsión parlamentaria”. No obstante, dijo que “lo analizarán” y también la propuesta del PP para reajustar los tiempos y plazos del Congreso.

SERVIMEDIA

Álvarez de Toledo admite que la marcha de Sémper es “mala” para el PP y la política

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, lamentó este miércoles la marcha de Borja Sémper, ya que “siempre que personas válidas, valiosas y que tienen una trayectoria importante dentro de un partido lo dejan, es malo no solamente para el partido, sino para la propia política”.

Tras participar en la Junta de Portavoces, la portavoz parlamentaria de los populares aseguró que “por supuesto” que lamenta “mucho” que el que fuera portavoz del PP en el Parlamento vasco oficializase ayer que abandona la política, a pesar del encontronazo que ambos protagonizaron hace unos meses.

Sémper llegó a decir que mientras “algunas caminaban sobre mullidas moquetas, otros nos jugábamos la vida” como respuesta a las palabras de Álvarez de Toledo, apuntando a que “los errores que se cometieron en el PP vasco en su día fue porque se apartaron de esa consigna de que lo moral es lo eficaz y se creyeron que acercándose a posiciones más tibias o de contemporización con el arco del nacionalismo se podría obtener un mejor resultado”.

Pese a ello, la portavoz del PP enfatizó este miércoles que lamenta “mucho” que Sémper se haya marchado. “Creo que siempre que personas válidas, valiosas y que tienen una trayectoria importante dentro de un partido lo dejan, es malo no solamente para el partido, sino para la propia política”, trasladó cuando fue preguntada por esta cuestión.

SERVIMEDIA

Intermón busca fondos para llevar agua potable a unas 100.000 personas en África con la X edición de su Trailwalker

0

El Oxfam Intermón Trailwalker, el desafío deportivo y solidario por equipos para llevar agua potable a África, cumplirá diez años en España en 2020.

Bajo el lema ‘Kilómetros x agua’, el reto de esta nueva edición es hacer llegar agua potable a más de 100.000 personas.

Se celebrará los días 16 y 17 de mayo en Girona (Via Verda) y el 6 y 7 de junio en la Sierra de Guadarrama (Madrid).

La primera edición de la Trailwalker en España tuvo lugar en 2011 y, desde entonces, ya han participado más de 23.000 personas. Gracias a ellos se han recaudado 7 millones de euros para facilitar el acceso de agua potable a más de un millón de personas.

MARCHA NO COMPETITIVA

El Oxfam Trailwalker no es una competición, sino una marcha solidaria en equipos que recorren kilómetros con un único objetivo: luchar contra la pobreza y facilitar el acceso al agua potable. Cada equipo está formado por 4 personas que deben empezar y terminar juntas la marcha, así como por otras dos personas de apoyo. Antes del evento, cada equipo se compromete a recaudar al menos 1.500 euros en donativos de familiares, amigos o conocidos.

Las inscripciones para participar en la prueba ya están abiertas y son muchos los equipos que ya se han apuntado en este décima edición. A nivel internacional, el Oxfam Intermón Trailwalker se celebra con éxito desde 1986 en un total de 11 países: Australia, China (Hong Kong), Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Alemania, Francia, Irlanda, India y España.

SERVIMEDIA

PSOE y Podemos se abren a adaptar la actividad del Congreso al Consejo de Ministros

0

PSOE y Unidas Podemos se mostraron este miércoles dispuestos a escuchar las propuestas que lance la oposición para adaptar la actividad del Congreso de los Diputados a la realidad impuesta por el Gobierno al trasladar a los martes la tradicional reunión del Consejo de Ministro de los viernes.

Así lo verbalizó el secretario general del PSOE en la Cámara Baja, Rafael Simancas, cuando dijo que están “dispuestos a estudiar y atender” las propuestas que haga la oposición, aunque entienden que “no hay afección negativa alguna en el calendario del Gobierno con respecto al protagonismo y normal funcionamiento de esta casa”.

Desde el PSOE explican que “nunca” se ha utilizado la fórmula ya prevista para reformular las preguntas de control al Gobierno en base a lo aprobado por el Consejo de Ministros. Hasta ahora, las preguntas al Gobierno se registraban en el Congreso el jueves para formularlas a los miembros del Ejecutivo el miércoles siguiente, a pesar de que el Consejo de Ministros tenía lugar ese mismo viernes.

Existían dos prerrogativas para cambiar esas preguntas de control al Gobierno: bien por actualidad o por lo aprobado en el Consejo de Ministros. Precisamente, según el PSOE, “nunca” se ha utilizado la segunda fórmula en los últimos 18 meses.

Desde el PP explican que han recurrido a la fórmula de la actualidad cuando han querido modificar alguna de sus preguntas. En declaraciones a los periodistas, la portavoz de los populares, Cayetana Álvarez de Toledo, consideró que la decisión del Gobierno de cambiar al martes el Consejo de Ministros supone una “afrenta al funcionamiento ordinario” de la Cámara con el que se busca “opacar” las labores de oposición.

Álvarez de Toledo denunció que con este cambio se va a dar “poquísimo tiempo” o “prácticamente ninguno” a que la oposición adapte sus preguntas de control al Gobierno a lo aprobado en La Moncloa por el Ejecutivo de coalición. El PP propone que la sesión de control se retrase unas horas y sea en la tarde del miércoles. También apuesta por que las iniciativas de la oposición se debatan los jueves en vez de en el Pleno vespertino del martes.

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, reconoció que el cambio de día del Consejo de Ministros al martes “afecta al trabajo de mucha gente”, entre la que puso como ejemplo a los periodistas, y aventuró sin mayor compromiso: “A ver cómo hacemos el nuevo calendario semanal para que permita que todo el mundo pueda hacer su trabajo”, señaló.

Desde EH Bildu, Mertxe Aizpurua interpretó que el paso de los Consejos de Ministros al martes “responde a una necesidad de estar más presente en la agenda”, porque el viernes la información “se diluye” por la inminencia del fin de semana, pero que “tampoco crea especial distorsión parlamentaria”. No obstante, dijo que “lo analizarán” y también la propuesta del PP para reajustar los tiempos y plazos del Congreso.

SERVIMEDIA

La Armada crea una oficina virtual para que su personal plantee mejoras en el servicio

0

La Armada española ha puesto en marcha el portal de intranet ‘Armad@Innova’ con el propósito de fomentar, evaluar y apoyar la puesta en marcha de cualquier propuesta de su personal (civil o militar) que se juzgue “viable” y aporte “valor añadido”.

Según informó la Armada, en este portal los usuarios podrán hacer un seguimiento pormenorizado de los proyectos en los que participen, intercambiar ideas mediante un foro y mantenerse informado con las últimas noticias de innovación concernientes a las Fuerzas Armadas.

En aras de fomentar la cultura de innovación, cada semestre se propondrá a todo el personal de la Armada un “reto de innovación” para mejorar una situación, producto, servicio o proceso, acotando las respuestas a un formato estándar para su posterior tratamiento y análisis.

Anualmente, el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) concederá el ‘Premio de Innovación de la Armada’ a la mejor propuesta de innovación recibida, que, a efectos de reconocimiento del premiado, se anotará como felicitación individual en su hoja de servicios.

SERVIMEDIA

CCOO destaca que pensiones y salarios mejoraron en 2019 e insta a derogar “las reformas laborales” y la de pensiones

0

CCOO señaló este miércoles que pensiones y salarios lograron una mejora el año pasado, ante el cierre de la inflación en una tasa anual del 0,8% en diciembre, y apeló a derogar “las reformas laborales” y la de pensiones para concluir el “ajuste laboral” y “despejar dudas e incertidumbres” en las decisiones de consumo y ahorro.

En un comunicado, el sindicato destacó que el acuerdo de negociación colectivo suscrito entre sindicatos y patronal ha elevado la subida salarial media pactada al 2,33% en 2019, la más alta de la última década, “impulsada” por la medida firmada en la negociación colectiva de elevar el salario mínimo de convenio a 1.000 euros mensuales, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2019 y la subida del sueldo de los empleados públicos.

No obstante, CCOO observa que “todavía hay un porcentaje elevado” de trabajadores del sector privado cuya subida salarial está por debajo de ese porcentaje, con un 25% que tiene una subida pactada inferior al 1,5% y un 32% entre el 1,51% y el 2%.

Ante esta situación, CCOO instó a “seguir trabajando desde la negociación colectiva” para elevar los salarios.

Por otro lado, el sindicato apuntó que “la baja inflación estructural sigue siendo preocupante y refleja el bajo impulso de la demanda interna”, por lo que pidió impulsar los salarios, crear más empleo y aumentar la estabilidad en el empleo.

SERVIMEDIA

Calviño asegura a los inversores que con la política del Gobierno “se puede hacer que dos más dos sumen mucho más que cuatro”

0

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este miércoles a los inversores que, con una política “como la que propone” el Gobierno, “se puede hacer que dos más dos sumen mucho más que cuatro» como ha demostrado en el pasado.

La ministra lanzó el mensaje ante un grupo de más de 300 grandes inversores internacionales y nacionales reunidos con motivo del ‘Spain Investors Day’ que organiza Estudio Comunicación, donde aclaró a preguntas de los asistentes que el objetivo de consolidación fiscal “es prioritario”, como refirió que ha quedado plasmado en el acuerdo de gobernabilidad comunicado por el Ejecutivo de coalición.

Calviño efectuó todo el discurso en inglés, relatando a los asistentes que un año atrás acudió al mismo foro con compromisos y el proyecto de una estrategia, y ahora ya pueden pulsar su cumplimiento por las decisiones adoptadas.

Sin embargo, interrumpió brevemente la alocución para expresar en castellano dicho mensaje: “España –dijo- puede demostrar que, con una política económica responsable, realista, coherente y moderada, con responsabilidad fiscal y sensibilidad social, con una agenda clara de reformas estructurales como la que propone nuestro Gobierno se puede hacer que dos más dos sumen mucho más de cuatro”.

La vicepresidenta económica aseguró a los asistentes que el Ejecutivo “no ha parado” y ha efectuado un “trabajo duro” con una agenda y política proeuropea que ha pivotado sobre tres ejes prioritarios: la reducción del déficit y la deuda, adoptar medidas con un marcado acento social y avanzar en las reformas estructurales.

Si bien admitió que, con una economía abierta como es la española no se puede aislar de las incertidumbres que se dibuja en un “muy complejo y desafiante” entorno internacional, reivindicó que lo está “capeando mejor que la mayoría de las economías europeas”, con un crecimiento superior y dispone de sólidas bases para encarar los desafíos.

REFORMAS Y REDUCCION DEL DÉFICIT

Entre las prioridades apuntó, precisamente, implementar las reformas para “hacer la economía más resiliente” frente a eventuales shocks, poniendo de relieve que cuenta con buenos subyacentes como es la capacidad de creación de empleo, la inflación contenida, la ausencia de burbujas inmobiliarias o la “dinámica” de la demanda interna e internacional, gracias a que la “competitividad española ha crecido”.

Según refirió, con la estrategia seguida el país se ha ganado la “confianza” de los mercados y los inversores, apuntando como ejemplo el doble hito logrado ayer por el Tesoro cuando colocó un bono sindicado a diez años recibiendo la mayor demanda de títulos para un emisor, público y privado, del área euro –por valor de 52.000 millones de euros- y con la rentabilidad y cupón “más bajo” en la historia de estos bonos.

Según defendió es fruto del proyecto seguido en los últimos 20 meses por el Ejecutivo socialista y que se ha demostrado “claro, moderado, responsable y consistente”. A futuro, aseguró a los grandes inversores que el nuevo Gobierno tiene igualmente “clara” la hoja de ruta y determinación de trabajar “de manera coordinada” y “responsable” para abordar una agenda “realista” y con “responsabilidad”.

A pesar de los avances admitió que el nivel de desempleo continúa siendo “intolerable” y adolece también de precario, se necesita mejorar la productividad y “bajar la alta deuda” y la reducción del déficit mientras que se fomentan las inversiones sociales –salud, educación, etc).

A título ilustrativo de esta vocación social refirió que el primer acuerdo del nuevo consejo de ministros ha sido revalorizar las pensiones. Pero a reglón seguido refirió que es un objetivo lograr la sostenibilidad de las pensiones.

Aquí se detuvo en poner de relieve que el nuevo ministro de Seguridad Social era el presidente de la Airef, organismo desde el que lanzó de manera usual mensajes sobre la necesidad de lograr dicho hito de sostenibilidad de las pensiones y acometer la reforma de la Seguridad Social.

SERVIMEDIA

Vox ofrece al PP recurrir juntos al Constitucional que los diputados de ERC y Junts no acatasen la Constitución

0

Vox emplazó este miércoles al PP a recurrir juntos al Tribunal Constitucional que los diputados de ERC y Junts elegidos el 10-N no acatasen la Carta Magna al tomar posesión de sus escaños, algo que para el partido de Santiago Abascal vulneró la normativa electoral vigente.

Esta cuestión fue explicada esta mañana por el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, y la portavoz adjunta de este partido, Macarena Olona.

Olona indicó que Vox llevará al Constitucional la toma de posesión de los diputados de ERC y Junt, si el hecho de que no acataran la Carta Magna es avalado por la Mesa del Congreso donde el PSOE y sus socios tienen mayoría.

En este sentido, Olona defendió que existen fundamentos jurídicos “sólidos y consolidados” respecto a que los diputados deben aceptar la norma fundamental al asumir sus escaños, por lo que “no tendría ningún sentido” que el PP no se sumara ante este recurso al Constitucional.

Por otra parte, sobre la polémica de la exministra Dolores Delgado como nueva fiscal general del Estado, Espinosa señaló que la querella que al respecto ha presentado su formación contra Sánchez se ampliará cuando se efectúe el nombramiento de la nueva responsable de los fiscales.

Espinosa añadió que Delgado “no es una profesional de reconocido prestigio, sino más bien lo contrario”. “Su conexión con las cloacas del Estado, su conexión con un juez inhabilitado (por Baltasar Garzón) y todo lo que se ha publicado creo que la inhabilitan para hacer precisamente de fiscal general”.

SERVIMEDIA

Amnistía Internacional denuncia que el Gobierno iraní utilizó métodos “ilegales” para aplacar las protestas

0

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que las fuerzas de seguridad iraníes utilizaron “perdigones puntiagudos” contra “manifestantes pacíficos” con el objetivo de aplacar las protestas que se llevaron a cabo en el país durante los días 11 y 12 de enero.

Según indica la entidad en un comunicado, a través de la verificación de imágenes de vídeo, fotografías y testimonios, ha podido confirmar que las fuerzas de seguridad de Irán usaron “fuerzas ilegales” contra los manifestantes que se reunieron después de que las autoridades admitieran que habían derribado un avión de pasajeros ucraniano.

«Es terrible que las fuerzas de seguridad de Irán hayan aplastado violentamente las vigilias pacíficas y las protestas de personas que demandan justicia para los 176 pasajeros muertos en el avión y expresan su enojo por el encubrimiento inicial de las autoridades iraníes. El uso de la fuerza ilegal en las últimas manifestaciones es parte de un patrón de larga data de las fuerzas de seguridad iraníes», dijo el director de Investigación y Defensa para Oriente Medio y África del Norte en Amnistía Internacional, Philip Luther.

Los testimonios y las fotografías obtenidas por Amnistía Internacional indican que las fuerzas de seguridad dispararon “perdigones puntiagudos”, causando “heridas dolorosas” y requiriendo “tratamiento quirúrgico” para extraer los perdigones, así como lesiones consistentes con el uso de balas de goma.

El Cuerpo de Verificación Digital (DVC) de la organización también verificó docenas de videos que muestran a las fuerzas de seguridad lanzando “gases lacrimógenos contra una multitud de manifestantes pacíficos”, según informa en el documento publicado en inglés.

La organización también ha recibido mensajes de varios manifestantes heridos que compartieron fotografías que muestran sus heridas y dijeron que no buscaron tratamiento en el hospital para extraer los gránulos puntiagudos que permanecen dolorosamente alojados en sus cuerpos “por temor a ser arrestados”.

SERVIMEDIA

El 94% de los pacientes de ELA no puede contratar un cuidador

0

El 94,4% de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) no puede contratar un cuidador, ya que el coste medio anual de estos profesionales ronda los 40.000 euros, por lo que la Fundación Luzón ha organizado un concierto benéfico de Ainhoa Arteta para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de estas personas.

Según denunció este miércoles la Fundación Luzón, “la ELA es un problema sanitario y las familias están asumiendo esos cuidados sin ser expertos cuando deberían ser atendidos desde el sistema de salud”.

Para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de estos pacientes e impulsar la investigación en la ELA, esta organización ha organizado un concierto benéfico con la soprano Ainhoa Arteta.

El concierto tendrá lugar el próximo 18 de febrero, a las 19.30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, bajo la presidencia de la reina Sofía. En este concierto, Arteta interpretará un repertorio clásico de ópera y zarzuela, acompañada por la Orquesta de Extremadura, bajo la dirección del director Andrés Salado.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, incurable hoy en día y con un mal pronóstico. La patología inmoviliza de forma progresiva a quien la padece. Los afectados van perdiendo la capacidad de hablar, de moverse, de comer o de respirar por sí mismos manteniendo intacta su función cognitiva. Las causas de la ELA aún son desconocidas y la esperanza de vida se sitúa entre los tres y los cinco años.

SERVIMEDIA

La CNMV abre a consulta pública las recomendaciones de su Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto este miércoles una consulta pública sobre la propuesta de modificación de determinadas recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas vigente desde 2015.

Según informó el organismo regulador, entre los objetivos de la reforma están la actualización de algunos contenidos del Código actual para adaptarlos a cambios legales producidos desde su entrada en vigor o para aclarar o complementar su alcance; reforzar los aspectos relacionados con los controles para evitar posibles prácticas irregulares; incorporar un enfoque más actual en lo relativo a sostenibilidad; y actualizar el planteamiento del Código sobre diversidad en los consejos, una vez que la recomendación anterior sobre género ponía como límite temporal para alcanzar su objetivo 2020.

PRÁCTICAS IRREGULARES

Entre las modificaciones planteadas destacan las relacionadas con los mecanismos de control y el tratamiento de las situaciones que puedan afectar a la reputación de los consejeros y de las propias empresas. En este sentido, se propone la reforma de la recomendación 22 con el objetivo de promover que el consejo examine lo antes posible las situaciones que afecten a un consejero, relacionadas o no con su actuación en la sociedad, incluidos los casos de corrupción, que puedan perjudicar el crédito y reputación de la sociedad, sin esperar, como se prevé actualmente, a que el consejero sea procesado o se produzca la apertura del juicio oral.

Adicionalmente, en cuanto a las posibles actuaciones se menciona la apertura de una investigación interna, además de la posibilidad de solicitar la dimisión o proponer el cese del consejero afectado.

Además, se somete a debate el reforzamiento de las competencias de la comisión de auditoría atribuyéndole también los sistemas de control y gestión de los riesgos no financieros, con mención expresa de los relacionados con la corrupción. Dicha comisión también deberá ocuparse de que las políticas y sistemas de control interno se apliquen de manera efectiva en la práctica.

También se precisa que, cuando un consejero cese en su cargo antes del término de su mandato, explique de manera suficiente las razones de su dimisión o, en el caso de consejeros externos, su parecer sobre los motivos del cese y que la sociedad informe sobre ello a la mayor brevedad posible en la medida en que la información sea relevante para los inversores.

GÉNERO

Respecto a la composición de los consejos, la CNMV ha revisado las recomendaciones 14 y 15 ya que el actual objetivo sobre diversidad tiene un umbral temporal que finaliza en 2020. La nueva propuesta recomienda directamente que el número de consejeros del sexo menos representado suponga, al menos, el 40% del total de miembros del consejo de administración.

Asimismo, tras haber constatado que el número de consejeras ejecutivas es “especialmente bajo, lo que guarda relación con la escasa presencia femenina en la alta dirección”, propone que la política de selección de las empresas fomente que haya un número suficiente de mujeres en los puestos directivos de mayor responsabilidad.

OTRAS PROPUESTAS

Las modificaciones también afectan a la recomendación 2, de manera que las medidas para informar y resolver eventuales conflictos de interés se apliquen igualmente en general cuando la sociedad cotizada esté bajo el control de cualquier entidad que mantenga relaciones de negocio o desarrolle actividades relacionadas con las de ella, con independencia de que sea cotizada o no.

El documento contempla, adicionalmente, la reforma de las recomendaciones 53, 54 y 55 para incluir expresiones como “sostenibidad” y “aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo” y propone que las empresas puedan establecer una comisión especializada al respecto integrada únicamente por consejeros externos, siendo al menos dos de ellos independientes.

Además, contempla la reforma de la recomendación 4 para plantear que la sociedad cuente con una política general de comunicación de información económico-financiera y corporativa a través de los canales que considere adecuados (medios de comunicación, redes sociales u otras vías) que contribuya a maximizar la difusión y la calidad de la información a disposición del mercado, de los inversores y demás grupos de interés.

Esta propuesta de modificación del Código estará a consulta pública hasta el 14 de febrero de 2020 y los interesados pueden dirigir sus comentarios a ‘modificacioncbg2020@cnmv.es’.

SERVIMEDIA

Unidas Podemos confía al “100%” en que se actualizarán por ley y no sólo este año

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, dijo este miércoles tener un “100% de confianza” en que el Gobierno de coalición con el PSOE establecerá por ley la actualización de las pensiones al IPC y no sólo la aplicará este año.

Así lo manifestó en su primera rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, órgano en el que acaba de ingresar después del nombramiento de su predecesora, Irene Montero, como ministra de Igualdad.

Echenique constató que, ahora, una de las misiones del grupo parlamentario será “dar fuerza al Gobierno de nuestro país para cumplir las promesas electorales” del partido, y en este sentido presumió, como ayer el líder de la formación, Pablo Iglesias, en Antena 3, de que “no es un dato menor que en el primer Consejo de Ministros del primer Gobierno de coalición la primera decisión sea cumplir subir las pensiones al IPC”.

Cuando se le recordó que el compromiso de Unidas Podemos, que le diferenciaba del PSOE, era convertir esta actualización anual en ley, y se le preguntó si confía en cumplir con él, Echenique asintió: “Confío en que la revalorización se llegue a blindar por una ley, porque es un elemento del acuerdo de Gobierno con el PSOE”.

Por eso, dijo tener un “100% de confianza” en que esa modificación legislativa y la derogación del llamado factor de sostenibilidad se llevarán a cabo durante la legislatura.

SERVIMEDIA

Bankinter alcanza un récord y supera los 40.000 millones de patrimonio gestionado en Banca Privada

0

Bankinter cerró 2019 con un récord en el volumen de patrimonio gestionado en el segmento de clientes de Banca Privada, que creció hasta los 40.400 millones de euros, superando por primera vez la barrera de los 40.000 millones desde la creación de esta línea de negocio en 1992.

Según informó la entidad este miércoles, el ejercicio de 2019 “ha resultado especialmente provechoso en un segmento que engloba a los clientes del banco con un patrimonio superior al millón de euros de líquidos invertibles”.

Así, el patrimonio neto nuevo el pasado año superó los 2.500 millones de euros, con más de 4.200 nuevos clientes captados, alcanzando los 39.000 clientes en total, algo que, según señalaron desde Bankinter, “superó las previsiones”, ya que el margen bruto de este negocio alcanzó los 177 millones de euros en 2019.

La buena evolución de Banca Privada “se debió en gran parte a la estrategia de diferenciación diseñada por la entidad, en donde ha jugado un papel principal el lanzamiento a través de Bankinter Investment de diferentes vehículos de inversión alternativa para sus clientes”, aseguraron desde el banco.

El segmento de Banca Privada basa su estrategia en una gestión integral de patrimonios e inversiones, que ofrece consultoría financiera, fiscal y patrimonial personalizada de la máxima confidencialidad. Su estrategia pasa por atender al conjunto de necesidades del patrimonio de los clientes desde una oferta multicanal y dentro de la globalidad de posibilidades de un gran banco.

SERVIMEDIA

Trabajo apunta a derogar “inmediatamente” la posibilidad de despedir por bajas médicas y aspectos de la negociación colectiva

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este miércoles que hay medidas que “tenemos que derogar inmediatamente” citando el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que posibilita el despido por absentismo laboral, aunque sea justificado, mientras que en la elaboración del nuevo Estatuto se trabajará sobre las indemnizaciones por despido.

Así lo dijo la nueva ministra en una entrevista en ‘La Sexta’ recogida por Servimedia en la que fue preguntada si la reforma laboral del PP se derogará parcial o totalmente.

Díaz respondió diciendo que se producirá en dos fases. Primeramente, señaló que hay medidas que “tenemos que derogar inmediatamente” citando el artículo que posibilita el despido por bajas médicas, aunque sean justificadas, y que se incluyó en el marco de la reforma laboral. “Hay que derogarlo y con urgencia”, afirmó la nueva ministra.

Asimismo, señaló otros aspectos normativos a modificar como la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los de empresa para “reequilibrar” las posiciones de la negociación colectiva.

Díaz explicó que la segunda fase consiste en elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores, puesto que “tenemos un mundo del trabajo masculinizado, envejecido, que responde legislativamente a un modelo casi fordista; esta sociedad no existe”.

“Merece la pena que en esa nueva redacción del Estatuto de los Trabajadores redefinamos todo el marco legislativo; el despido –y su indemnización- es un aspecto clave, lo vamos a trabajar, lo vamos a hacer en el marco del diálogo social”, afirmó.

En lo que respecta a la creación de empleo, la ministra abogó por “retornar a la causalidad en los contratos temporales” y usarlos “de manera puntual y con una causa que lo justifique”. Según Díaz, ésta junto a otras como la modificación de la subcontratación para limitarla son “pequeñas modificaciones” que “pueden mejorar en un corto lapso temporal la precariedad”.

En cuanto a sus diferencias sobre las pensiones con el ministro del ramo, José Luis Escrivá, Díaz señaló que en el Gobierno hay “diferentes voces” pero “una posición común” y que los planes privados de pensiones son “complementarios” al sistema público.

“El ministro –Escrivá- ha hablado de la suficiencia de las pensiones, cinco millones de pensionistas están casi en la exclusión social, hay que actuar en los ingresos y creo que estamos de acuerdo. Es factible que mejoremos y demos certeza a los pensionistas”, afirmó.

Por último, aseguró que se va a llevar adelante “la ley de igualdad retributiva, que no salarial” e incidió en que el Ejecutivo trabaja “para cuatro años”.

SERVIMEDIA

Un juez de Teruel pide al Supremo que sea la Audiencia Nacional la que juzgue el caso de extorsión sexual con miles de víctimas

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Teruel ha planteado al Tribunal Supremo una cuestión de competencia jurisdiccional para que sea la Audiencia Nacional la que juzgue el caso de extorsión sexual que se materializó a través de una página web de contactos y que afecta a más de 4.000 víctimas en todo el territorio nacional.

La Audiencia Nacional ya rechazó hacerse cargo de esta causa por entender que no era competente al no quedar acreditada la existencia de una generalidad de personas afectadas que justificase su intervención. La causa continúa bajo secreto de sumario.

Ahora, el juez instructor, Jerónimo Cano, ha planteado al Supremo una cuestión de competencia en la que fija en más de 4.000 el número de víctimas potenciales de esta trama de extorsión que, además, estarían distribuidas por todo el territorio nacional,

La justicia investiga en este caso la comisión de presuntos delitos de extorsión, amenazas graves de muerte, contra la intimidad de las personas, falsedad documental, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo u organización criminal.

El caso se destapó hace un año en la provincia de Teruel donde se detectó la actividad de una organización que se dedicaba a extorsionar a usuarios de una página web (pasión.com) a través de la que se contrataba a prostitutas, con presencia en una veintena de provincias. Este grupo extorsionaba a sus clientes con amenazas de agresiones.

SERVIMEDIA

Publicidad