Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5646

Un coche fúnebre pierde al difunto en plena calle

0

El conductor de un coche fúnebre perdió al difunto que trasladaba cuando el portón trasero del vehículo se abrió y el cuerpo se deslizó hasta el pavimento de una calle de San Antonio de Pauda, en Merlo, Argentina.

Los hechos tuvieron lugar el miércoles a plena luz del día y a la vista de los conductores y transeúntes que se encontraban en la avenida de Rivadavia, quienes observaron atónitos como el cuerpo sin vida del hombre rodó por el suelo enfundado en una bolsa de plástico negro.

”Cuando se te cae el muerto en medio de Rivadavia», se escucha decir uno de los testigos en el vídeo.

El tráfico se vio interrumpido algunos minutos mientras el operario trataba de volver a cargar el cuerpo en el coche.

Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales mediante técnicas de inteligencia artificial

0

La compresión de la medula espinal causada por las hernias cervicales no solo produce dolor y discapacidad, sino que también pueden llegar a producir daños importantes a nivel cerebral. Lo demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con la Empresa Inscanner SL y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante.

Los investigadores han aplicado herramientas y técnicas de neuroimagen médica avanzadas para tratar de entender mejor lo que sucede en el cerebro de pacientes crónicos con lesiones compresivas por hernias cervicales.

Estas técnicas han permitido estudiar tanto la corteza cerebral como las fibras nerviosas de sustancia blanca y los patrones de conexión entre las distintas áreas cerebrales, lo que permite detectar cambios patológicos no observables en los estudios de resonancia magnética convencionales.

“Hemos demostrado que existen cambios a nivel cerebral y en las vías de comunicación de las señales cerebrales que se manifiestan sobre todo por atrofia cortical y daños en la corteza sensorial y motora” explicó Eduardo Fernández Jover, coautor de la publicación y director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH y del Ciber-BBN.

“Estos cambios se desconocían hasta ahora y pueden ayudar a comprender mejor la evolución clínica de muchos pacientes y abrir nuevas vías de diagnóstico y tratamiento de esta patología tan frecuente” añadió.

Ángela Bernabeu, del equipo de Inscanner SL y coautora del trabajo, destacó que “este tipo de estudios avanzados de neuroimagen cerebral generan una gran cantidad de datos de cada paciente, por lo que han tenido que recurrir a técnicas de inteligencia artificial para analizar toda la información”.

Más del 80% de las personas mayores de 60 años tienen desgaste de la columna vertebral a nivel cervical. La mayoría no experimenta síntomas, pero a veces este desgaste puede dar lugar a dolor y rigidez de cuello y, también, a hormigueo y entumecimiento en los brazos.

En algunos casos también se pueden afectar las piernas y pueden aparecer incluso dificultades para caminar, así como otros síntomas como alteraciones en el control de esfínteres. Todos estos problemas son consecuencia de la compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que salen entre las vértebras, por lo que hasta ahora la atención médica se había centrado fundamentalmente en lo que pasa por debajo de la lesión.

“En el futuro, este tipo de análisis mediante inteligencia artificial podría utilizarse para identificar pacientes con lesiones compresivas de la columna cervical operables e incluso establecer el momento más adecuado para la cirugía”, concluyeron los autores.

SERVIMEDIA

Arranca el juicio contra una discoteca de Puertollano por negar el acceso a jóvenes gitanos

0

Los dos porteros y uno de los propietarios de una discoteca de Puertollano (Ciudad Real) se sientan este jueves en el banquillo de los acusados por haber negado el acceso a tres jóvenes gitanos, después de que la Fundación Secretariado Gitano (FSG) denunciara un delito de discriminación.

Los hechos tuvieron lugar en septiembre de 2016, cuando los porteros del local nocturno prohibieron la entrada a tres jóvenes de etnia gitana. La razón que les dieron fue que su jefe les reprendía si dejaban pasar a gitanos. Más tarde, los jóvenes lograron entrar con unas amigas a la discoteca y, de nuevo, uno de los porteros les echó a la fuerza.

Según la denuncia del Secretariado Gitano, esa misma madrugada el portero volvió a prohibir el paso a otros dos jóvenes por la misma razón, alegando que “no podéis pasar porque sois gitanos”.

Los afectados actúan como testigos en el juicio, mientras que la fundación decidió llevar adelante la denuncia ante los tribunales como “litigio estratégico”, así como acompañar a las víctimas durante todo el proceso.

La denegación de acceso a bienes y servicios en el ámbito privado es un delito de discriminación que se recoge en el artículo 512 del Código Penal. “Cuando se impide a una persona el acceso a un local por su origen étnico se le está impidiendo ejercer sus derechos en condiciones de igualdad y como ciudadano o ciudadana”, denunció el Secretariado Gitano.

Estas discriminaciones aún son habituales en algunos establecimientos. En octubre de 2019 tuvo lugar en Valladolid el juicio contra el dueño y una camarera de un bar por impedir la entrada de unos jóvenes gitanos, para los que la Fiscalía pidió entre uno y dos años de inhabilitación.

“Estas conductas motivadas por el antigitanismo también vulneran la normativa administrativa referente al derecho de admisión, que establece que éste no puede implicar un trato vejatorio, arbitrario o discriminatorio”, recordó la fundación.

“Esto lo hacemos no solo por nosotros, sino por todas aquellas personas que sufren antigitanismo y no denuncian. Ya hemos ganado, independientemente de lo que diga la condena. El hecho de haber llegado hasta aquí ya es triunfo”, concluyen los propios jóvenes de Puertollano antes de que se celebre el juicio.

SERVIMEDIA

La cuenta más surrealista: un restaurante cobra a un pareja seis euros por una manta que les prestaron para que no pasaran frío

0

Cada vez es más habitual que los restaurantes tengan mantas a disposición de los clientes para que las puedan usar en caso de que decidan tomar su consumición en las terrazas al aire libre.

Lo que no es tan habitual es que los locales cobren a los clientes que hacen uso de esas mantas. Eso mismo debió pensar Amanda Delgado y su acompañante. El pasado 12 de enero se sentaron en una terraza de la Costa de Adeje en Tenerife.

Tras pedir un Baileys, una Coca Cola Zero y una cachimba para fumar, una camarera se acercó para preguntarles si querían una manta. Ellos aceptaron pensando que era gratis.

Sin embargo, cuando pidieron la cuenta de la mesa, vieron que debían pagar 6 euros por haber utilizado la manta.

«Hoy he ido a la flaca, y una chica que trabajaba aquí nos ha ofrecido muy amablemente que si queríamos una manta, aceptamos y para nuestra sorpresa cuando llega la cuenta, nos cobra el uso de esta, sin avisarnos antes. Me parece una asquerosidad», denuncia en Twitter.

Cuando pidieron explicaciones, los responsables les contestaron queno les iban a devolver el dinero porque tenían que haber preguntado antes si la manta era gratis o no.

 

El Supremo considera delito las llamadas perdidas a víctimas de violencia de género

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera que la llamada realizada al teléfono de una víctima de violencia de género por quien tiene prohibido comunicarse con ella, aunque no fuera atendida por ésta, constituye un delito de quebrantamiento de condena, siempre que quede registrada y sea posible saber quién la efectuó, ya que la víctima es consciente de la existencia de la llamada perturbadora de su tranquilidad y que amenaza su seguridad.

Para la Sala, esa llamadas perdidas constituyen “una forma de contacto escrito equivalente a un mensaje que se hubiera remitido a la persona destinataria de la llamada haciendo constar que ésta se ha efectuado; incluso aunque tenga lugar de forma automática, ejecutada por el propio sistema, se trata de un mensaje en el que se pone en conocimiento del destinatario que se le ha efectuado una llamada desde un determinado terminal”.

“El sistema de los terminales telefónicos, que cualquiera conoce, funciona así de forma automática proporcionando esa información”, continúa el Supremo, “de manera que el mero hecho de llamar, cuando es posible identificar la procedencia, ya supone en esos casos un acto consumado de comunicación”.

Por ello, concluye que en los casos en los que se efectúe una llamada al teléfono de la persona protegida por la medida o pena de prohibición, y esta no la atienda, «el delito quedará consumado si ha sido efectiva la comunicación de la existencia de esa misma llamada efectuada por quien tiene prohibida la comunicación.

El tribunal explica que cualquier terminal móvil, e incluso la mayoría de los de línea fija, refleja en su pantalla el número desde el que se hace la llamada y, en caso de que no sea atendida, aparece en el registro del teléfono como llamada perdida, constando la hora y el número de procedencia.

La Sala desestima el recurso de casación planteado por un hombre que fue condenado a un año de prisión por un delito continuado de quebrantamiento de condena, con la agravante de reincidencia, tras haber llamado al teléfono de su expareja, pese a que tenía en vigor una prohibición de comunicar con ella por cualquier medio. La llamada no fue atendida por la mujer pero quedó registrada y fue posible saber quién la efectuó. La Audiencia Provincial de las Palmas confirmó dicha condena que le impuso el juzgado de lo Penal nº 2 de Puerto del Rosario.

RECURSO

En su recurso, alegaba la indebida aplicación del artículo 468.2 del Código Penal -delito de quebrantamiento de condena- que a su juicio no se consumó puesto que en la llamada telefónica, al no ser atendida por su expareja, no se entabló comunicación.

Por el contrario, la Sala asegura que en este caso sí concurren los elementos objetivos y subjetivos de dicho tipo penal. Un delito que, como explica la sentencia, “requiere, como tipo objetivo, la existencia de una resolución que acuerde una condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia». Y que se ejecute una conducta que implique el incumplimiento de la misma.

Como tipo subjetivo, el conocimiento de estos elementos, es decir, que el sujeto sepa que existía tal resolución, así como su contenido, y que sepa, igualmente, que con su forma de actuar está incumpliendo lo que la resolución le impone”. Por lo tanto, -señala el tribunal- el elemento subjetivo no consiste en la intención de incumplir la resolución, sino que basta con conocer que, con la conducta que se ejecuta, se incumple.

SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA

La Sala indica que no solo es relevante el incumplimiento de la orden emanada de un órgano jurisdiccional, contenida en una sentencia o en otra resolución firme, como una conducta que atenta al correcto funcionamiento de la Administración de Justicia, sino que también ha de valorarse que el quebrantamiento de la medida o de la pena “supone un ataque a la seguridad y a la tranquilidad de la persona a la que se pretende proteger con la resolución en la que se acuerda la medida o se impone la pena”.

Por ello, “la perturbación de su tranquilidad y la amenaza a su seguridad” se aprecia desde el momento en que es consciente de la existencia de la llamada efectuada por aquella otra persona a la que se le ha impuesto una prohibición de comunicación.

El tribunal señala que, cuando existe una prohibición de comunicación, ha de tenerse en cuenta que el propio Código dispone en su artículo 48.3 que impide al penado establecer, por cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o visual con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o Tribunal.

En dicho artículo, prosigue la Sala, “no se exige un contacto, escrito o verbal, de doble dirección; por lo tanto, no es preciso que encuentre respuesta. Tampoco se establecen límites mínimos al contacto, siendo suficiente con su existencia. Lo que importa es que alguien haga saber algo a otro”.

En el caso estudiado, el hombre había sido condenado, en septiembre de 2016, por delito de lesiones en el ámbito de violencia de género a nueve meses de prisión, dos años de privación del derecho a la tenencia y porte de armas, y dos años de prohibición de comunicarse y aproximarse a la víctima; en enero de 2017, por delito de impago de pensiones, a una multa, y en junio de 2016, por delito de quebrantamiento a 10 meses de prisión.

La sentencia ahora confirmada le condenó en diciembre de 2017 de nuevo por quebrantamiento de condena en esta ocasión a la pena máxima prevista para ese delito (un año de cárcel) al considerar realizada la llamada telefónica a su víctima pesando la prohibición de comunicación, así como la aproximación a la mujer a una distancia inferior a 500 metros, lo que también tenía prohibido, al acudir a los Juzgados de Puerto del Rosario cuando sabía que su expareja iba a acudir al mismo acompañando a declarar a un hijo menor de ambos.

SERVIMEDIA

La Guardia Civil desmantela una organización que introducía grandes cantidades de hachís en España

0

La Guardia Civil ha desarticulado una red delictiva que introducía grandes cantidades de hachís en España y ha detenido a cinco personas durante la operación policial.

En el marco de la operación Azariel, la Guardia Civil incautó 3 toneladas de hachís, 4.595 blister de picadura de tabaco, una embarcación, un vehículo, 1.590 libras esterlinas escocesas en efectivo y un gran número de teléfonos móviles que pertenecía a la organización.

Los agentes detuvieron a cinco personas de nacionalidad británica. Algunos eran los responsables de la red y otros eran los encargados de gestionar la logística y distribución de las sustancias estupefacientes.

La operación se inició cuando el Centro Operativo de Servicios (COS) de la Comandancia de Málaga avistó una embarcación semirrígida ocupada por dos individuos que estaban traspasando numerosos fardos de hachís a una embarcación de recreo de bandera británica.

Una vez alertados, el Servicio Marítimo Provincial se acercó a la embarcación y procedió a la detención de cuatro personas y a la incautación del hachís y 1.590 libras esterlinas escocesas en efectivo. La investigación de la Guardia Civil llevó a la identificación de otros miembros de la red, que resultaron ser los encargados de la logística de la organización. Uno de ellos fue detenido y el otro se encuentra actualmente huido.

La organización trasladaba la droga de embarcaciones rápidas a otras recreativas en alta mar para introducir la droga en los puertos deportivos donde habían contratado los amarres de las embarcaciones

SERVIMEDIA

Una gata logra caminar de nuevo gracias a sus patas de titanio

0

Un grupo de veterinarios rusos logró que una pequeña gata lograse caminar de nuevo gracias a las cuatro patas de titanio que le implantaron.

La gata, de nombre Dymka, tuvo un accidente en 2018 en el que perdió sus extremidades. Ahora unos veterinarios de Novosibirsk (Siberia, Rusia) han operado con éxito al felino, que ya comienza a dar sus primeros paseos.

La gata fue operada en junio de 2019 y ha tenido que adaptarse a las nuevas prótesis antes de regresar con su dueña.

Las partes externas fueron impresas mediante tecnología 3D y permiten a Dymka moverse, tal y como se puede apreciar en un vídeo que los veterinarios colgaron en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

По многочисленным просьбам наших подписчиков рассказываем как дела у кошки Дымки из Новокузнецка, ей 7 месяцев назад были установлены новые 3D лапки которые она потеряла в результате обморожения. Дымка чувствует себя хорошо и даже может играть со своей хозяйкой☺️ #vetklinikabest #бэст #nsk #novosibirsk #новосибирск #нск #ветеринария #vet #ветклиника #ветеринарный_врач #nsk #животные

Una publicación compartida de Ветклиника Бэст (@vetklinikabest) el

El juguete facturó en España 990 millones en 2019, un 1% menos

0

El mercado español del juguete cerró 2019 con una facturación de 990 millones de euros, lo que supone un descenso del 1% respecto al año anterior, según la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

Este descenso se produce después de una campaña de Navidad menos dinámica de lo previsto y en la que se ha mantenido la tendencia de crecimiento del producto barato, lo que explica que se haya producido esta caída.

De hecho, el ‘ranking’ de productos más vendidos refleja el auge del juguete barato ya que solo uno de los artículos del ‘top 10’ supera los 60 euros. Además, en 2019 solo creció el segmento de productos entre 10 y 20 euros y el precio medio de los juguetes vendidos en España bajó hasta los 17,8 euros, desde los 18,4 euros del año anterior.

Las categorías de figuras de acción y juegos y puzles, con avances del 55% y del 9% respectivamente, han sostenido el mercado, junto con las muñecas, la mayor categoría por facturación, que ha terminado el ejercicio con un crecimiento plano tras las fuertes subidas registradas en los dos años anteriores.

Por otro lado, el mercado licenciado rebotó un 7% al cierre del año, gracias al fuerte tirón de Fortnite y al impulso aportado por los nuevos estrenos de Toy Story y Frozen. Star Wars se mantiene como la licencia que mayor volumen de negocio genera, si bien la última película de la saga, ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’, ha tenido un impacto menor del esperado en este mercado.

SERVIMEDIA

La CNMC culmina la metodología de retribución de Enagás, con un incremento de hasta el 11% a partir de 2021

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la circular por la que se establece la metodología de retribución de Enagás como gestor técnico del sistema gasista a partir de 2021, reflejando un incremento de entre el 6,9% y el 11% con respecto a la recibida en 2019.

Con la publicación en el BOE concluye la tramitación de la circular, que fue sometida a audiencia pública entre el 5 de julio y el 9 de agosto de 2019. Como resultado de esta nueva metodología, la retribución anual para el periodo regulatorio 2021-2023 se sitúa en un rango entre 26,2 millones de euros (en un escenario de cumplimiento mínimo de incentivos) y 27,2 millones de euros (en el caso del cumplimiento máximo de incentivos). Sin considerar incentivos, la retribución anual se eleva a 26,7 millones de euros.

La retribución anual del gestor técnico del sistema en 2019, que se estableció con carácter provisional, fue de 24,5 millones de euros. Por lo tanto, la retribución que resulta para el periodo 2021-2023 supone un incremento mínimo de 1,7 millones de euros y máximo de 2,7 millones de euros.

La circular publicada hoy también establece la retribución para el año 2020, que alcanza los 25 millones de euros. El gestor técnico del sistema es una sociedad filial de Enagás que se encarga de la operación y de la gestión técnica de la red básica y de transporte secundario; tiene como objeto garantizar la continuidad y seguridad del suministro de gas natural y la correcta coordinación entre los puntos de acceso, los almacenamientos, el transporte y la distribución.

SERVIMEDIA

Endesa destaca al alcalde de Sevilla por situarla entre las ciudades líderes en desarrollo sostenible y contra el cambio climático

0

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, destacó este jueves en ‘Agenda Urbana 2030. Foro de la Nueva Ciudad’ la gestión de Juan Espadas al frente del Ayuntamiento de Sevilla, por colocar a la capital andaluza al frente de las ciudades líderes contra el cambio climático y por su apuesta por el desarrollo sostenible.

Bogas se encargó de presentar en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid al alcalde de Sevilla, que puso en valor la apuesta por la sostenibilidad y la agenda climática del nuevo Gobierno de coalición.

El ‘número dos’ de Endesa dijo que su compañía es la “principal” empresa en Andalucía y eso le lleva a tener una relación “muy especial” con esta comunidad. Como fruto de ese contacto citó el proyecto #eCitySevilla que llevará a que la Isla de la Cartuja, que en 1992 acogió la Expo, sea 100% renovable.

El objetivo es que en 2025 se nutra en su totalidad de energía renovable a través de un parque fotovoltaico, a lo que se añade un proceso de rehabilitación energética de los edificios y el despliegue de una red de 200 puntos de carga para vehículos eléctricos, junto a la digitalización de la gestión del recinto, entre otras propuestas. Esta iniciativa, recordó Bogas, se elabora entre Endesa, la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla.

Además de subrayar el compromiso de Espadas con el medio ambiente desde hace más de 30 años, Bogas repasó la trayectoria del hoy alcalde de Sevilla, desde que nació en el hospital que estaba ubicado en lo que hoy es la sede del Parlamento Andaluz. “No diré que la vocación viene desde la cuna, pero bien que lo parece”, bromeó.

Destacó de él que la política “siempre” la ha entendido como una responsabilidad por el bien común desde la cercanía con los más necesitados”. Además, el consejero delegado de Endesa señaló que Espadas “ha puesto de moda” Sevilla por su forma de gestión, en la que ha sabido “combinar innovación, modernidad y tradición” apostando por un crecimiento de la “cultura y el turismo”, junto a la atracción de emprendimiento.

SERVIMEDIA

Rudy Fernández y Daniel Stix conversan en Servimedia sobre los Juegos de Tokio

0

La agencia de noticias Servimedia celebrará el próximo martes a las 17 horas el primer diálogo sobre inclusión social y deporte con motivo de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Tokio (Japón) el próximo verano.

Los jugadores de baloncesto Rudy Fernández y Daniel Stix son los primeros protagonistas de este encuentro informativo, en el que el capitán de la Selección española de Baloncesto y jugador del Real Madrid conversará con el jugador de la Selección española de Baloncesto en silla de ruedas y deportista del C.D. ILUNION.

Rudy Fernández y Daniel Stix mantendrán este diálogo con el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, quien moderará el encuentro y las preguntas que el público quiera realizar al final de la charla. La inauguración del acto la protagonizará Fernando Riaño, presidente de Servimedia y director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, quien dará la bienvenida a los asistentes y esbozará los méritos de los dos deportistas.

Para asistir a este acto hay que acreditarse a través de la ‘web https://www.servimedia.es/dialogos/dialogos-paralimpicos-rudy-fernandez-y-daniel-stix’. El evento será narrado en directo a través de las redes sociales de Servimedia con el hashtag #DiálogosParalímpicos

Servimedia es líder en Información Social en España con cerca de 41.000 noticias redactadas al año y más de 60.000 inserciones en otros medios. A través de sus teletipos y encuentros, la agencia de noticias se ha consagrado en sus tres décadas de historia en un referente en el fomento de la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad civil, incluido el deportivo.

SERVIMEDIA

Autismo España exige una atención temprana de calidad e igual en todas las CCAA

0

El representante de FESPAU en la Junta Directiva de Autismo España, Pedro Ugarte, reclamó una atención temprana para todas las personas diagnosticadas de trastorno del espectro del autismo (TEA) «de calidad e igual en todas las comunidades autónomas».

Durante un encuentro informativo organizado por la agencia Servimedia y la Confederación Autismo España, explicó que «en algunas autonomías la atención temprana se presta hasta los tres años de edad y en otras, después de muchos esfuerzos, se ha logrado que abarque hasta los seis».

Como el diagnóstico se está realizando en torno a los 4 años y medio de edad, «cuando las administraciones públicas activan los apoyos establecidos, el niño o la niña ya ha salido del sistema de atención temprana». Por ello, exigió «más recursos» para estos programas, que «son determinantes» de cara al futuro desarrollo de los niños y niñas.

En opinión de María José Álvarez, vocal de Autismo España, «es muy decepcionante que en función de dónde se nazca, se tenga derecho a unos servicios u otros». Por eso pidió «los mismos programas y recursos en todo el territorio».

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO

Según datos de Autismo España, en la actualidad las primeras señales de alerta se manifiestan a los 22 meses. A partir de aquí, hay un importante retraso hasta obtener el diagnóstico definitivo, que de media se obtiene en torno a los cuatro o cinco años de edad, por lo que “nuestro objetivo es adelantar todo este proceso lo máximo posible», indicó el presidente de la Confederación, Miguel Ángel de Casas.

De hecho, Autismo España impulsa el proyecto bbMiradas de «detección precoz del autismo en bebés a partir de los 8 meses», gracias a la casilla de Fines Sociales del IRPF (X Solidaria). Avanzó que este programa, que arrancó de forma experimental hace cuatro años de la mano de Autismo Burgos y Fundación Miradas, se extenderá a otros territorios en 2020 gracias a la iniciativa solidaria de la Fundación Solidaridad Carrefour y Famosa.

Según De Casas, esto «no significa que a los seis u ocho meses podamos tener un diagnóstico definitivo, pero sí detectar señales de alerta», que nos permitirán adelantar el diagnóstico a los 2 años e incluso antes, para empezar con la atención temprana «cuanto antes, mejor».

Según el vicepresidente de Autismo España, José Luis Bruned, «cuando el diagnóstico se realiza en la primera infancia y se prestan los apoyos especializados de forma continuada, se potencia exponencialmente el desarrollo de las habilidades del niño o niña”.

Todos los estudios señalan que las personas que recibieron estimulación a edades muy tempranas «presentan un desarrollo que les permitirá mayor autonomía”. Por ello, “nuestro deseo es que haya más unidades de diagnóstico específicas en toda España”, declaró Manuel Nevado, vocal de la Confederación.

MÁS FONDOS

De Casas resaltó que «la detección precoz implica un importante coste económico» y que “las administraciones públicas no destinan los fondos necesarios para la detección de los más de 4.200 niños y niñas que (se estima) nacen con autismo al año en España”, siendo las propias familias las que en muchas ocasiones soporten el coste de dichos diagnósticos.

SERVIMEDIA

Casado recuerda a Iglesias que «ya no es un tertuliano» y critica a Sánchez por defenderle

0

El líder del PP, Pablo Casado, espetó este jueves a Pablo Iglesias que “ya no es un tertuliano”, sino vicepresidente segundo del Gobierno de España, por lo que “no puede hablar en esos términos de la integridad jurisdiccional de la Justicia española”. Además, opinó que “lo más grave” es que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, “le avaló” en sus críticas.

Se pronunció en estos términos al asistir en Madrid un desayuno informativo protagonizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que el Gobierno amparase ayer a Iglesias, tras sus críticas a la Justicia española, y asegurase que es “deber de todos” contribuir para “poner al día” el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así respondió el Ejecutivo horas después de que el CGPJ emplazase -con una “declaración institucional”- al vicepresidente a respetar la “profesionalidad” e “independencia” de los jueces españoles, a raíz de que este miembro del Ejecutivo asegurase que es una «humillación” que los tribunales europeos estén rebatiendo resoluciones sobre el proceso independentista en Cataluña.

“Oí con preocupación las declaraciones de Iglesias hablando de la deriva judicial y criticando a la Justicia española por una supuesta humillación de la Justicia europea”, señaló Casado en el encuentro organizado por Europa Press, antes de afirmar que el líder de Unidas Podemos “tiene que entender que ya no es tertuliano”, sino vicepresidente del Gobierno de España.

Por ende, el presidente de los populares dijo a Iglesias que “no puede hablar en esos términos de la integridad jurisdiccional de la Justicia española”. Pero “lo más grave”, a su juicio, fue que el presidente del Gobierno y líder socialista “le avaló en vez de criticarle”.

Consideró que el CGPJ “hizo muy bien” a la hora de publicar un comunicado “para defender a los jueces españoles”. “Yo espero, porque confío mucho en el CGPJ, no como la izquierda, que hoy también declarará que la fiscal general del Estado propuesta por Pedro Sánchez no reúne los requisitos de idoneidad”, comentó sobre la propuesta de la exministra Dolores Delgado.

Recodó que la legislación española “exige imparcialidad” para este puesto y que Delgado es “una diputada a día de hoy del PSOE” y por eso “no tiene” esa imparcialidad. En este sentido, preguntó qué hubiera pasado si un presidente del PP hubiese propuesto al exministro Alberto Ruiz-Gallardón para este cargo. “Sería un auténtico escándalo”, enfatizó.

En base a ello, admitió que no entiende cómo Sánchez habla de un nombramiento “impecable” si Delgado ha sido reprobada hasta en tres ocasiones por el Parlamento, “ha dado mítines del PSOE hasta hace un mes” y “se le ha grabado en un entorno de una auténtica organización policial dedicada a la extorsión de empresarios y periodistas” y “ella se reía después de haber conocido delitos gravísimos que no puso en conocimiento de sus propios compañeros”.

Casado se revolvió ante este hecho “gravísimo” y valoró que “va en la línea” de la intención de Sánchez de “desjudicializar la política”, lo que implica “ir contra el Estado de derecho”. “Nosotros queremos despolitizar la Justicia y reivindicar su independencia”, trasladó el presidente del PP.

A esto unió la “honda preocupación” que hay en la carrera judicial con este nombramiento y también en la sociedad española “por la instrumentalización institucional que se está haciendo desde este Gobierno desde hace meses”. Recordó, asimismo, que el estatuto fiscal, en sus artículos 7 y 59, habla de “imparcialidad” para adquirir el requisito de idoneidad.

Por último, preguntado por la situación que vive Carles Puigdemont, tras anunciar la Eurocámara el inicio del proceso del suplicatorio, Casado resaltó que “por supuesto que inmunidad no es impunidad” y se refirió al expresidente catalán como a “un prófugo de la Justicia”. En este sentido, preguntó “del lado de quién está el Gobierno de Sánchez: de los independentistas a los que le debe el puesto o de la Justicia española”.

SERVIMEDIA

Muere la niña que solo se alimentaba de arroz para ayudar a su familia

0

Wu Huayan, una joven de 24 años y de origen chino, ha perdido la vida tras haber enfermado en 2019 por sufrir una desnutrición crónica debido a su extrema alimentación. La joven padecía problemas respiratorios, medía 1,35 y pesaba tan solo 21,5 kilos.

Huayan pasó al menos cinco años alimentándose únicamente de arroz para emplear el dinero que ahorraba en pagar el costoso tratamiento de la enfermedad de su hermano menor. Para ello la joven tenía dos empleos por los que ganaba unos 30 céntimos diarios. Su caso generó gran polémica en el país oriental.

Su alimentación la llevó hasta el hospital, dede permanecía ingresada desde el año pasado.

El lunes, su hermano confirmó su muerte debido al delicado estado de salud en el que se encontraba.

La compraventa de vivienda se redujo en noviembre un 5,6% y su precio un 0,4%, según los notarios

0

España registró 47.182 transacciones de vivienda durante el pasado mes de noviembre, lo que supone una bajada interanual del 5,6%, y su precio se situó en 1.406 euros, un 0,4% menos.

Según las estadísticas del Centro de Información del Notariado, por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 6,3%, con un descenso del 5,9% de las del mercado libre.

Esta caída de las transacciones de pisos libres se debió tanto a la contracción de los pisos de segunda mano (-4,1%) como a la de los nuevos (-20,7%). Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares mostró una reducción del -3,4% interanual.

En cuanto al precio, la reducción del precio por metro cuadrado de las viviendas se debió exclusivamente al descenso de las viviendas unifamiliares (-4,8% interanual), ya que el precio de las viviendas tipo piso registró un incremento del 2,2% interanual.

Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre se incrementó un 2,3%. Dentro de éstos, el precio del de los de segunda mano se situó en los 1.570 euros (+0,8% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.345 euros (+17,1% interanual).

Por otro lado, los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda aumentaron un 10,3% interanual en noviembre, hasta los 24.638 nuevos préstamos. Su cuantía media experimentó una caída del 2,5%, hasta los 133.506 euros.

En su conjunto, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de noviembre fue de 32.911, lo que supone un aumento del 6,8% interanual. La cuantía promedio fue de 171.143 euros, reflejando una caída del 1,3% interanual.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 54%. En este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 74,6%.

SERVIMEDIA

Detienen a un ladrón que huía en bici con la caja registradora de un bar de Zaragoza

0

Un joven de 19 años fue detenido por la Policía Local de Zaragoza cuando huía en bicicleta tras haber atracado un bar en la capital aragonesa.

Los hechos ocurrieron de madrugada a la altura del número 2 de Vía Ibérica, donde el joven fue visto por una patrulla cuando circulaba en una bici en la que portaba numerosos bultos, incluida una mochila, informa la Policía.

Tras darle el alto, el sospechoso intentó huir de nuevo, pero tras una persecución fue detenido a los pocos metros, según ‘El Heraldo de Aragón‘.

Durante el cacheo, los agentes encontraron en el interior de su mochila una caja registradora, tabaco, bebidas alcohólicas y teléfonos que supuestamente había sustraído de un bar de la calle Asín y Palacio. Dicho establecimiento fue encontrado con las ventanas rotas.

Detienen a una extronista de ‘MyHyV’ por inventarse que el futbolista Theo Hernández la violó

0

La modelo Luisa Kremleva, quien saltó a la fama por su participación en ‘MyHyV’ y otros programas de Mediaset, fue detenida por la Policía el pasado lunes.

Está acusada de simular un delito al inventarse, presuntamente, que hace dos años el futbolista del Real Madrid Theo Hernandez (que ahora juega en Milán) le había violado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Non abbassiamo la testa, continuiamo a combattere e lavorare?? @acmilan

Una publicación compartida de T H E O H E R N Á N D E Z (@theo3hernandez) el

Los hechos ocurrieron en 2017 cuando el juez tuvo que escuchar cómo Kremleva relató el supuesto abuso que habría cometido el jugador en una discoteca de Marbella.

Aseguró que Theo «la forzó a continuar manteniendo las relaciones sexuales completas que ambos habían iniciado libremente en la parte de atrás del coche de él (…) abrió la puerta del coche y la tiró al suelo de rodillas, lesionándola». Sin embargoen las imágenes del parking facilitadas por la discoteca se puede apreciar cómo Luisa se cae antes de llegar al coche.

También denunció también que había sido drogada, pero un análisis posterior lo negó.

Ante estas y otras contradicciones, el magistrado archivó el caso mientras la Fiscalía pidió deducir testimonio contra la joven por simulación de delito y más tarde una pena de prisión.

Según el diario ‘SUR’, tras estar un tiempo desaparecida de la justicia, el pasado lunes fue localizada, arrestada y conducida ante el juez de guardia.

El Gobierno creará en Lugo el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación creará este año en Lugo el Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, coincidiendo con la celebración durante 2020 del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

El ministro Luis Planas explicó hoy mediante un comunicado difundido por su departamento que esta decisión «se enmarca en la creciente amenaza que suponen para nuestras producciones agrícolas el incremento de los intercambios comerciales con terceros países, los riesgos potenciales y la necesidad del control de los mismos”, así como “el propio cambio climático, con la aparición de nuevas plagas y patologías nocivas que se suman a las ya existentes”.

Según Agricultura, la creación de este organismo es «parte de la política de descentralización institucional del Gobierno de España». El Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, que formará parte de la propia estructura administrativa del ministerio, se convertirá en el Laboratorio Español de Referencia en Sanidad Vegetal.

Sus funciones, de acuerdo con la Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal, serán, entre otras, armonizar los métodos y técnicas que hayan de utilizarse por los laboratorios de sanidad vegetal de las comunidades autónomas, participar en programas nacional de prospección de plagas, y emitir preceptivamente informe previo a la declaración de existencia de una plaga de cuarentena aparecida por primera vez en el territorio nacional.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

El nuevo centro también se encargará de realizar las actividades relacionadas con el cumplimiento de los programas de aplicación de buenas prácticas de laboratorio que sean de su competencia, y de participar en los programas coordinados y efectuar los análisis o ensayos que, a efectos arbitrales, o con otros fines, le sean solicitados.

Asimismo, colaborará con los laboratorios de referencia de la Unión Europea y organizará ensayos entre laboratorios. Actualmente la Fundación Cetal ya es el Laboratorio Nacional de Referencia en todas las actuaciones de control oficial, en el ámbito del Programa de Control Oficial de la Producción Primaria Agrícola tal y como establece el Real Decreto 578/2017. Esta referencia quedará automáticamente incorporada al Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal.

El inmueble de la Fundación CETAL será empleado para la creación del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal que, al tratarse de un centro dependiente orgánicamente del Ministerio, a través de la Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria, aportará a la ciudad de Lugo una actividad generadora de empleo estable, de mayor calidad, con mayor proyección y conectada con la actividad universitaria de la ciudad, según el ministerio.

SERVIMEDIA

Crece el pesimismo entre los empresarios para el primer trimestre de 2020

La confianza de los empresarios españoles para este primer trimestre del año ha descendido un 0,4% respecto al trimestre anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esa bajada en el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (Icea) significa que se atempera el desplome que se acusó en el último trimestre de 2019, que fue del 2,9%, el mayor desde 2013.

Sin embargo, en este indicador del arranque de 2020 crece el porcentaje de empresarios que se declaran pesimistas sobre la marcha del negocio (21,1%, frente al 19,% del cuarto trimestre de 2019) y baja el porcentaje de los que tienen expectativas favorables (del 16,7% a 15,2%). Los que declaran una confianza normal se siguen moviendo en el 63%.

La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Balance de Expectativas, se sitúa en −5,9 puntos para el total de España, frente a los −2,7 del trimestre anterior.

VISTA ATRÁS

Con la mirada atrás, el 20,8% de los gestores de establecimientos empresariales ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el cuarto trimestre de 2019. Por su parte, el 18,9% ha opinado de forma desfavorable. La diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, denominada Balance de Situación, se sitúa en 1,9 puntos. Esta cifra mejora las Expectativas manifestadas previamente para ese trimestre, que fueron de −2,7 puntos.

Por áreas de negocio, dos de los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (−2,7%) presenta el mayor descenso. Por su parte, Otros servicios (0,9%) registra el mayor aumento.

Por tamaño de los establecimientos, las empresas con más de mil asalariados (2,8%) presenta el mayor aumento de confianza, y las de menos de 10 asalariados (−1,9%) registra el mayor descenso.

La confianza empresarial desciende en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en nueve comunidades autónomas y aumenta en ocho. Los mayores descensos se producen en Cantabria (−5,5%), Illes Balears (−2,9%) y La Rioja (−2,8%), mientras que los mayores incrementos se producen en Aragón (2,1%), Extremadura (1,7%) y Canarias, Comunidad de Madrid y País Vasco (0,8% en las tres).

SERVIMEDIA

Las sociedades creadas en noviembre se redujeron un 8% y las disueltas un 0,5%

0

España registró la creación de 7.331 sociedades mercantiles durante el pasado mes de noviembre, un 8% menos que en el mismo mes de 2018, y la disolución de 1.982, un 0,5% menos.

Según informa el INE, el capital suscrito para la constitución de nuevas sociedades superó los 320 millones de euros, con un incremento anual del 4,9%. El capital medio suscrito (43.739 euros) aumentó un 14%.

De las sociedades disueltas, el 81,2% lo hicieron voluntariamente, el 7,8% por fusión y el 11% restante por otras causas.

Por su parte, la variación mensual del número de sociedades creadas refleja un descenso del 8,7% con respecto a octubre, mientras que las disueltas se incrementaron un 13,7%.

Por otro lado, en noviembre ampliaron capital 2.345 sociedades mercantiles, también un 8% menos que en el mismo mes de 2018. El capital suscrito en las ampliaciones registra un descenso del 24,2% y supera los 2.306 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (983.481 euros) disminuyó un 17,7% en tasa anual.

Por sectores, el 19,1% de las sociedades mercantiles creadas en noviembre corresponde al Comercio y el 16,4% a Inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas, el 21,6% pertenece al Comercio y el 17,4% a la Construcción.

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en noviembre fueron Madrid (1.865), Cataluña (1.380) y Andalucía (1.217). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (26), Cantabria (37) y Navarra (51).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Madrid (645), Andalucía (265) y Cataluña (154). En el otro extremo, las que registran menos sociedades disueltas son Navarra (10), Murcia (16) y La Rioja (17).

SERVIMEDIA

UGT ve más prioritario abordar otros aspectos del despido que la indemnización

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este jueves que le parece “más importante hablar de las condiciones del despido, quién decide”, que sobre la indemnización.

Así lo dijo Álvarez en una entrevista en Radio Intereconomía recogida por Servimedia en la que fue preguntado sobre la posibilidad de revisar la indemnización por despido ante la derogación de la reforma laboral de 2012.

“Nosotros ni vamos a entrar en que el problema sea el precio del despido”, aseguró Álvarez en un primer momento, para después matizar que “es más importante hablar de las condiciones, quién decide” autorizarlo.

“Lo que no se puede es hablar de oídas” sobre el coste del despido, dijo en referencia a la postura de la vicepresidenta Nadia Calviño, que en la anterior etapa consideró “relativo” que sea barato despedir con las actuales indemnizaciones.

UGT incidió en que su objetivo es “derogar las reformas laborales” –la de 2010 y la de 2012- y elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de este año, que está pendiente de decidirse, el dirigente de UGT señaló que “este mes de enero tenemos que solventar” este asunto y criticó al BBVA Research, que calcula que el año pasado se perdieron 45.000 empleos por la subida del SMI que y ha pedido que los aumentos sean “graduales y espaciados en el tiempo”. Álvarez consideró que los analistas de BBVA actúan “de parte” y “tienen mucho dinero”.

SERVIMEDIA

Cerca de 600 dermatólogos se reúnen en Madrid para abordar los últimos avances en psoriasis

0

Cerca de 600 dermatólogos se reunirán los próximos 17 y 18 de enero en Madrid para dar a conocer los últimos estudios y avances sobre psoriasis durante la celebración del V Congreso Nacional de esta patología organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Durante esta reunión, los expertos en Dermatología presentarán las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, así como el abordaje de la medicina personalizada y la relación entre psoriasis, inflamación y riesgo cardiovascular.

Además, durante este V Congreso Nacional de Psoriasis se presentarán los resultados del informe ‘Biobadaderm’, liderado por la AEDV y se pondrán de relieve cuestiones prácticas como cuándo cambiar de un tratamiento clásico a uno biológico.

SERVIMEDIA

Hernani acoge el preestreno de ‘Apaga la luz y verás’, sobre la vida del músico ciego Ibón Casas

0

La Casa de Cultura Biteri de Hernani (Guipúzcoa) acoge este jueves el preestreno de la película documental ‘Apaga la Luz y verás’, que narra la vida del rockero donostiarra Ibón Casas.

La compañía digital Brightvibes inaugura con este título su línea de producción audiovisual en el mercado, cuyos pases tendrán lugar este jueves y mañana viernes dentro del Euskal Zinema Zikloa (Ciclo de Cine de Euskadi).

Ibón Casas compone, toca, produce y es creador de lo que él mismo denomina ‘blindrock’ o rock ciego. «Es un estilo rebelde. Para tocarlo sólo hay que taparse los ojos y tener ganas de dar caña», explicó en declaraciones a Servimedia. ‘Apaga la luz y verás’ es uno de sus temas estrella, y se ha convertido en el título de la película.

El Orfeón Donostiarra, el ex Barón Rojo Sherpa, La Fonda y otros 40 artistas han versionado dicha canción para apoyar el proyecto, cuyo rodaje culminó en coincidencia con el primer Errebeldeak Blind Rock Festival celebrado en Arrasate (Guipúzcoa). Se trató de una iniciativa de la asociación DameTVision, fundada hace seis años por el propio Casas con el objetivo de sacar adelante dicha película.

PROYECTO REIVINDICATIVO

DameTVision y la película comparten con el festival el objetivo de reivindicar la participación en la vida pública y social de las personas ciegas. Según Casas, «la idea es mostrar como una persona ciega puede montar un evento de grandes dimensiones y de mucho impacto, que agita la vida cultural y genera muchos puestos de trabajo».

«Por eso, además de contar mi vida, la organización del festival es la parte más importante» de la cinta, aclaró. «Yo quiero decirle al mundo que las personas ciegas tenemos mucho que hacer y aportar. No podemos quedarnos aparcadas en casa», señaló Casas. Y para conseguirlo, es necesario salir a la calle y que la gente nos vea», concluyó.

Dirigida por Axel O’Mill, ganador de un Goya al mejor corto documental en 2016 por ‘Hijos de la Tierra’, en la película se alternan fragmentos de la vida de Casas con entrevistas en directo que él mismo realiza a diversos personajes, así como con grabaciones de la organización y celebración del festival.

SERVIMEDIA

El Cermi pide modificar el reglamento de transportes para favorecer la movilidad de personas con discapacidad por parte de organizaciones sociales

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma, antiguo Fomento) que promueva la modificación del vigente reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres para favorecer la movilidad de personas con discapacidad cuando es prestada a través de organizaciones sociales sin ánimo de lucro.

El cambio reglamentario que propone el Cermi tiene por objeto asegurar determinadas fórmulas específicas de prestación de transporte adaptado a personas con discapacidad en el caso de que la lleven a cabo organizaciones sociales sin ánimo de lucro del sector social de la discapacidad.

La normativa vigente exige que todos los prestadores de transporte dispongan de título habilitante administrativo, que se reserva solo a empresas mercantiles, excluyendo del mismo a las organizaciones sociales no lucrativas.

Solo para determinados supuestos (“otras formas de transporte que tengan escasa incidencia en el mercado de transporte”), se exonera de poseer título de transporte, pero en estas excepciones, reguladas reglamentariamente, no se recoge el transporte específico para personas con discapacidad, por lo que existe una barrera legal para que las organizaciones sociales sin fin de lucro puedan desarrollar esta modalidad de transporte.

Ante esta omisión, el Cermi sugiere al ministerio que acometa una reforma del reglamento de la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres para incluir expresamente entre las excepciones en las que no se requiere título habilitante la prestación de servicios específicos de transporte adaptado para personas con movilidad reducida cuando los realicen organizaciones sociales (asociaciones, fundaciones, etc.) sin ánimo de lucro.

De esta manera, considera que se aseguraría una modalidad de transporte no atendida por los operadores mercantiles, al carecer de rentabilidad económica, que por motivación exclusivamente social prestan las entidades de la discapacidad.

SERVIMEDIA

Más de 160.000 personas aspiran este domingo a las 4.005 plazas fijas convocadas por Correos

Unos 166.000 aspirantes en toda España intentarán conseguir este domingo uno de los 4.005 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos, en la que será la mayor convocatoria de empleo estatal en la empresa en la última década.

Según informa CCOO, sindicato mayoritario en la empresa postal, en esta convocatoria se realizará una prueba para los puestos de Agente de clasificación y reparto (2.618 y 725 puestos, respectivamente) y otra para Atención al cliente (662 puestos ofertados).

El examen -que se realizará de forma simultánea en 29 ciudades y 86 sedes- dará comienzo, para la prueba de Agente de clasificación y reparto a las 10.00 horas (las 9.00 en Canarias).

En el caso de Atención al cliente, la prueba comenzará a las 14:30 horas y el llamamiento será a las 13:30 horas (una hora antes en Canarias).

CCOO valora esta nueva oferta de empleo público, que ha permitido la consolidación de casi 8.000 puestos fijos en las últimas convocatorias (2.295 plazas de 2018, las 1.606 de 2017 y las actuales 4.005 plazas).

A ello habrá que sumar las 3.421 plazas de la reciente convocatoria del pasado 17 de diciembre. Todo ello sumará un total de 11.200 plazas convocadas dentro del Plan de empleo plurianual. No obstante, CCOO recuerda la enorme deuda de empleo fijo que arrastra Correos, “tras la destrucción de 15.000 empleos en la última década que lentamente se van recuperando”.

SERVIMEDIA

Uribes se estrena este jueves en los ‘Feroz’ como ministro de Cultura

0

El recién nombrado ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, acudirá hoy a la gala de los Premios Feroz que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), a la que están convocados artistas de la talla de Penélope Cruz, Pedro Almodóvar o Antonio Banderas.

Será el primer acto oficial en la agenda del nuevo ministro, que sustituye a José Guirao al frente la política cultural del nuevo Gobierno de coalición que encabeza Pedro Sánchez. Además, es la primera vez que un titular de Cultura acude a los ‘Feroz’, que este año se celebran en Alcobendas (Madrid).

La película con más nominaciones a estos premios es ‘Dolor y Gloria’, de Pedro Almodóvar, que suma diez candidaturas. La serie ‘Vida Perfecta’, de Leticia Dolera, está nominada a cinco galardones.

Además, en las categorías de cine destaca ‘Ventajas de viajar en tren’, con siete nominaciones, mientras que la serie ‘Paquita Salas’ cuenta con cuatro. La gala será presentada por María Hervás y contará con la presencia de los pesos pesados del cine español.

El ‘filme’ de Almodóvar, que domina la competición, pelea por ser la mejor película dramática. Además, cuenta con dos nominaciones para el propio Almodóvar (dirección y guion), mejor actor protagonista (Antonio Banderas) y cuatro actores de reparto (Penélope Cruz, Julieta Serrano, Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia).

‘Ventajas de viajar en tren’, la ópera prima de Aritz Moreno, ha logrado siete nominaciones, entre las que figuran los actores Pilar Castro (protagonista) y Quim Gutiérrez (de reparto) entre sus candidaturas.

Otras dos películas empatan a seis nominaciones. Por un lado, ‘La trinchera infinita’, de Jon Garaño, en la que José Mari Goenaga y Aitor Arregi, también optan a la estatuilla. Y, por otro, ‘El hoyo’ (The Platform), de Galder Gaztelu-Urrutia, ganadora del pasado Festival de Sitges, con nominaciones en los ‘Feroz’ para su director y guionista y también para Antonia San Juan como actriz de reparto.

Además, la película de Óliver Laxe ‘Lo que arde’ suma cinco nominaciones, entre ellas las de mejor director y guion.

‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, consigue cuatro menciones, entre las que destacan las de Karra Elejalde y Eduard Fernández como mejores actores (protagonista y de reparto, respectivamente).

El ‘Feroz’ a la mejor película dramática se decidirá entre seis títulos por un empate en el recuento: ‘Dolor y gloria’, ‘El hoyo’, ‘La trinchera infinita’, ‘Lo que arde’, ‘Los días que vendrán’ (ganadora del Festival de Málaga) y ‘Quien a hierro mata’.

Al premio a la mejor comedia optan ‘Diecisiete’, de Daniel Sánchez Arévalo; ‘El increíble finde menguante’, de Jon Mikel Caballero; ‘Litus’, de Dani de la Orden; ‘Lo dejo cuando quiera’, de Carlos Therón, y ‘Ventajas de viajar en tren’.

La noche trascurrirá en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas (TACA) a partir de las 22.00 horas, cuando se desvelarán los mejores actores, actrices, guionistas, directores o compositores del cine español en los ‘Feroz’, que organizan los periodistas especializados.

SERVIMEDIA

Escrivá acude hoy a su primera reunión ministerial sobre Migraciones e Integración de la OCDE

0

El titular de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, asistirá al Foro Político de Alto Nivel y a la primera reunión ministerial sobre Migraciones e Integración de la OCDE de este año, que se celebra este jueves y mañana viernes en París.

Escrivá intervendrá hoy en el panel ministerial ‘Una respuesta de toda la sociedad frente a los retos futuros sobre migración e integración’, dentro del Foro Político de Alto Nivel.

Mañana participará en la sesión plenaria de la primera reunión ministerial sobre Migración e Integración, bajo el lema ‘Haciendo que las políticas de migración e integración estén preparadas para el futuro’.

Posteriormente, moderará el panel de discusión ‘Del desafío a la acción política’.

SERVIMEDIA

La Fundación Luzón organiza un concierto con Ainhoa Arteta para financiar proyectos de investigación sobre ELA

0

La Fundación Luzón celebrará el 18 de febrero en el Auditorio Nacional de Música de Madrid un concierto benéfico con la soprano Ainhoa Arteta para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) e impulsar la investigación.

El 94,4% de los pacientes con ELA no puede contratar un cuidador, ya que el coste medio anual de estos profesionales ronda los 40.000 euros, por lo que la Fundación Luzón ha organizado un concierto benéfico de Ainhoa Arteta para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de estas personas.

La Fundación Luzón señala que “la ELA es un problema sanitario y las familias están asumiendo esos cuidados sin ser expertos cuando deberían ser atendidos desde el sistema de salud”.

Para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de estos pacientes e impulsar la investigación en la ELA, esta organización ha organizado el concierto benéfico, en el que la soprano Ainhoa Arteta interpretará un repertorio clásico de ópera y zarzuela, acompañada por la Orquesta de Extremadura, bajo la dirección del director Andrés Salado.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, incurable hoy en día y con un mal pronóstico. La patología inmoviliza de forma progresiva a quien la padece. Los afectados van perdiendo la capacidad de hablar, de moverse, de comer o de respirar por sí mismos manteniendo intacta su función cognitiva. Las causas de la ELA aún son desconocidas y la esperanza de vida se sitúa entre los tres y los cinco años.

SERVIMEDIA

El nuevo nuncio del Papa en España presenta al Rey sus cartas credenciales

0

El nuevo nuncio del Papa en España, Bernardito Cleopas Auza, presentará este jueves al Rey sus cartas credenciales, junto a seis embajadores más, en el Palacio Real, según informó Zarzuela

La presentación de cartas credenciales es una ceremonia que se remonta al siglo XVIII y a la que asiste el ministro de Exteriores, así que éste será el primer acto público de Arancha González Laya, la nueva titular del departamento de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Junto a Auza presentarán sus cartas credenciales los embajadores de Bosnia Herzegovina, Danka Savic; el de Andorra, Vincenç Mateu; el de Grecia, Ioannis Tzovas; el de Malasia, Akmal Bin Che Mustafa; el de Japón, Kenji Hiramatsu y el de la República Islámica de Mauritania, Kane Boubakar.

SERVIMEDIA

¿Es seguro beber agua del grifo en España?

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), que aglutina a los operadores de agua de consumo humano, aseguró este jueves que el agua del grifo que se bebe en España es completamente segura y, en absoluto, cancerígena, ya que sus valores de calidad son incluso más estrictos de los que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una investigación impulsada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) relaciona 6.500 casos de cáncer de vejiga en Europa -casi 1.500 en España- a la presencia de trihalometanos (THM) en el agua del grifo. Estos compuestos se generan después de desinfectar el agua con productos químicos en el agua doméstica.

La directiva europea permite hasta 100 microgramos de esta sustancia por litro para que el agua sea considerada como apta para consumo humano. En España, el valor medio obtenido a nivel nacional fue de 27,35 microgramos, muy por debajo del nivel máximo aconsejado, lo que, para los operadores, da cuenta de su fiabilidad.

“Las aguas de consumo suministradas en España en su condición de aptas cumplen en todos los casos con la exigente normativa de la legislación española, basada en la legislación de la Unión Europea, que fija los valores máximos admisibles de cada uno de los compuestos a controlar en las aguas”, explicó la asociación.

Esta normativa toma como base las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, para el caso de compuestos potencialmente cancerígenos, aplica un factor de seguridad adicional, resultando en valores “todavía más restrictivos”.

“En cualquier caso el control del agua para el consumo humano (popularmente denominada potable) está asegurado por la autoridad sanitaria correspondiente y los datos y resultados de dicho control son recopilados en la web del Ministerio de Sanidad”, aseguraron los operadores de agua.

La investigación de ISGlobal asegura que la exposición a químicos en el agua potable se asocia con un 5% de los casos anuales de cáncer de vejiga en Europa. En total, se estimaron 6.561 casos de cáncer de vejiga por año atribuibles a la exposición a trihalometanos en la Unión Europea.

Los resultados mostraron grandes diferencias entre países. España (1.482 casos) y Reino Unido (1.356 casos) representaron el mayor número estimado de casos atribuibles, en parte debido a la alta incidencia de cáncer de vejiga o la elevada población de estos países.

El equipo científico recomienda que los principales esfuerzos para reducir los niveles de trihalometanos se dirijan a países con niveles más altos. Así, el estudio estima que si los 13 países que tienen el promedio más elevado redujeran los niveles a la media de la UE, el número estimado de casos atribuibles disminuiría un 44%, con 2.868 casos menos por año.

SERVIMEDIA

Netflix, acusada de desviar más de 380 millones de euros a paraísos fiscales

0

La plataforma de contenidos en streamin Netflix ha sido acusada de desviar al rededor de 386 millones de euros a paraísos fiscales.

Taxwatch, una empresa privada dedicada a la transparencia fiscal entre empresas, detectó que el gigante digital desvió parte de sus beneficios conseguidos fuera de los Estados Unidos a países cuya tributación es más favorable como los Países Bajos, informa ‘ABC’.

La auditoría toma como ejemplo la actividad comercial que Netflix desarrolla en el Reino Unido, donde ha seducido a 10 millones de británicos que desembolsan al año unos mil millones de euros por suscripciones.

Sin embargo Netflix solo declaró 48 millones y 2,3 de beneficios, lo que levantó las sospechas de una posible desviación de fondos hacía los Países Bajos, donde la legislación permite mayores oportunidades.

Según información aparecida en ‘The Guadiian’,  Netflix recibió un reembolso de 57.000 euros en 2018. El mismo diario explica que la plataforma solicitó desgravarse 1 millón de euros por producir y grabar series y películas en suelo británico.

«Esta investigación muestra que Netflix está estafando nuestros servicios públicos al canalizar las ganancias a través de paraísos fiscales”, critico el político británico John McDonnell.

La desviación de capitales, según Yaxwatch, también se produce en España, donde tal y como consta en el Registro Mercantil, Netflix factura algo más de 500.000 euros pese a tener más de dos millones de usuarios, según los últimos datos de la CNMC.

Es decir, cuando un ciudadano español se da de alta en la plataforma, la cuota no repercute en las filiales de la compañía en España sino que pasa a engrosar las cuentas de la matriz holandesa Netflix Internacional B.V.

Esta técnica ha sido una práctica habitual entre las grandes tecnológicas. Google ya informó hace unas semanas que dejaría de practicarla durante el presente curso.

 

Las estaciones de esquí ofrecen 730 kilómetros de nieve este fin de semana

Un total de 23 estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante este fin de semana con una oferta de 728 kilómetros esquiables, cifra muy similar a la de la pasada semana.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), la mayor oferta de nieve de este fin de semana será la de la estación ilerdense de Baqueira Beret, con 159 kilómetros de nieve y un espesor de un metro con 30 centímetros, y la de la estación oscense de Formigal-Panticosa, que cuenta con 111 kilómetros esquiables y un espesor máximo de 95 centímetros.

También destacan Astún-Candanchú (Huesca) con 65 kilómetros, Sierra Nevada (Granada) con 57, Masella (Girona) con 56, Cerler (Huesca) con 46, La Molina (Girona) con 44 y Boí Taüll (Lleida) con 31.

Además, estarán abiertas Port Ainé (Lleida) con 24 kilómetros, Espot (Lleida) con 23, San Isidro (León) con 21 y Alto Campoo (Cantabria) con 11.

Con menos superficie esquiable, se puede bajar también por las pistas de Fuentes de Invierno (Asturias) con 8, Valdelinares (Teruel) con 8, Javalambre (Teruel) con 7, Vallter (Girona) con 7, Tavascán (Lleida) con 5, Núria (Girona) con 5 y Leitariegos (León) con 2.

Por último, entre las estaciones de esquí de fondo abren Lles (Lleida), con 18 kilómetros esquiables; Llanos del Hospital (Huesca), con 11; Larra-Belagua (Navarra), con 5, y Candanchú (Huesca), que ofrece otros 5.

SERVIMEDIA

Un centenar de marcas exigen a Youtube que retire estos anuncios

Los vídeos que sostienen que la Tierra es plana o que niegan el cambio climático acumulan millones de visitas en Youtube y sus autores consiguen, incluso, monetizar sus bulos, como demuestra una investigación de la organización internacional Avaaz. Un centenar de marcas como Samsung o L’Oréal ya han pedido retirar sus anuncios de estos contenidos.

YouTube ha estado dirigiendo a millones de usuarios hacia vídeos de desinformación sobre cambio climático a través de su algoritmo de recomendaciones. Esto provoca que, si uno busca vídeos sobre el cambio climático dentro de la plataforma, dé con facilidad con contenidos que difunden mensajes falsos o conspiratorios.

Además, estos van acompañados de publicidad. Incluso se da el caso de que ONG que defienden todo lo contrario como Greenpeace hayan sido anunciadas en vídeos que niegan los efectos de la contaminación sobre el cambio climático, por lo que han pedido junto a otras compañías que la plataforma afine sus algoritmos para no premiar este tipo de mensajes con publicidad.

Hasta la fecha, Samsung, L’Oréal, Decathlon, Carrefour, WWF, Greenpeace Spain, Nikin y Ecosia han confirmado a Avaaz que no estaban al corriente de que sus anuncios figuraban junto a dichos vídeos. Todas estas empresas han exigido que se tome medidas inmediatas. Según el informe de Avaaz, el 16% de los primeros 100 vídeos relacionados para el término de búsqueda “calentamiento global” contenía mensajes erróneos con publicidad de grandes empresas.

Los primeros diez vídeos que desinformaban sobre este asunto contaban con una media de más de un millón de reproducciones, lo que implica que millones de usuarios han visto contenidos con información falsa sobre el cambio climático. Para los vídeos relacionados recomendados a los usuarios que buscaron “cambio climático”, este número equivale al 8% y se eleva a un 21% para el término de búsqueda “manipulación climática”.

Según la investigación de Avaaz, esto es solo la punta del iceberg, dado que los algoritmos de recomendaciones de YouTube son responsables de alrededor del 70% del tiempo total que los usuarios pasan en la plataforma.

“YouTube es el canal de difusión audiovisual más grande del mundo y está promoviendo contenido desinformativo sobre cambio climático entre millones de personas mientras nuestro planeta está en llamas”, alertó la coordinadora de campañas de la ONG, Julie Deruy. Y es que “no es una cuestión de libertad de expresión, se trata de la publicidad gratis que YouTube le está dando a vídeos que contienen datos erróneos con el riesgo que conlleva confundir”.

‘YOUTUBERS QUE COMBATEN LOS BULOS’

Mientras que unos ‘Youtbers’ difunden mensajes erróneos y bulos, otros tratan de combatir toda esta desinformación. Muchos de ellos son científicos y divulgadores como el físico José Luis Crespo, que con el alias ‘QuantumFracture’ acumula millones de visitas en Youtube hablando de ciencia.

Una de las losas con las que cargan estos científicos ‘influencers’ es la de la desinformación y las ‘fake news’, tanto que uno de los vídeos más vistos de ‘QuantumFracture’ es uno que desmonta con la física las mentiras de los terraplanistas, un movimiento cada vez más amplio que sostiene que la tierra es plana y que difunde sus teorías conspiranoicas a través de las redes.

“Youtube tiene que ser responsable y marcar estos vídeos como lo que son: mentiras”, explicó este físico en una entrevista con Servimedia realizada con motivo de ‘Cultube’. El algoritmo de la plataforma premia a los vídeos que contienen palabras relacionadas con lo que la gente busca y consume, llegando a monetizar aquellos que tienen más visitas. Sin embargo, como demuestra la investigación de Avaaz, no filtra a la hora de promover bulos y conspiraciones.

SERVIMEDIA

Graban a dos jabalíes paseando por Madrid

0

Si hace un tiempo se convertía en viral el vídeo de un grupo de jabalíes por el centro de la localidad madrileña de Torrelodones, lo ocurrido ahora es todavía más sorprendente: otros dos animales en Madrid capital.

Las imágenes, que fueron grabadas anoche en el barrio de Las Tablas, han corrido como la pólvora por las redes sociales. Los dos jabalíes transitan por las cercanías del edificio de ‘La Vela’, el complejo donde está la sede del banco BBVA.

El rap de Pedro Sánchez anunciando su Gobierno que se ha convertido en viral

0

El programa ‘El Intermedio’ ha creado un rap utilizando la forma en la que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anunció su nuevo Ejecutivo.

Sánchez pidió a sus ministros que hicieran un «Gobierno de acción», algo que es aprovechado por

 

Vox critica la apertura con fondos públicos de un centro de atención 24 horas a mujeres víctimas de violencia machista

0

El portavoz del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, criticó este jueves la apertura “con fondos públicos” del primer centro 24 horas en la capital para víctimas de violencia machista en España.

Este centro de crisis, que está operativo desde el 10 de diciembre, ha atendido desde entonces y hasta final de año a 34 mujeres. Además, cuenta con un servicio de atención especializada las 24 horas del día (presencial y telefónico) a mujeres que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o que tengan sospecha de haberla sufrido.

En una entrevista concedida a Servimedia, Ortega Smith comentó que no acudieron ayer a la inauguración de dicho centro por parte del delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, porque “nos parece una vez más que atenta contra el principio de igualdad de los españoles, recogido en del artículo 14 de la Constitución”.

En este sentido, remarcó que Aniorte “ya sabe que no va a tenernos nunca en las inauguraciones ni que vamos a apoyar los presupuestos en todo lo que tenga que ver con discriminar a parte de la población, que también está sufriendo”.

CENTRO 24 HORAS

Para llevar a cabo su labor, el centro está dotado con un equipo profesional especializado de carácter multidisciplinar, integrado por profesionales del ámbito social, psicológico y jurídico, además de soporte administrativo y servicio de mediación intercultural.

Aniorte señaló que el objetivo del centro es “ofrecer acompañamiento profesional y emocional desde el primer momento en todos los procesos que se inicien, sean judiciales, sanitarios o policiales”. También brinda asesoramiento sobre alternativas y recursos existentes, así como sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia sexual y la forma de ejercerlos.

Entre los servicios que ofrece destacan la intervención especializada y multidisciplinar de calidad a corto y medio plazo, adaptada a las especificidades culturales de cada mujer, que facilite la recuperación de las secuelas y atenúe el impacto emocional y psicológico de los episodios sufridos y el acompañamiento físico a recursos sanitarios y dependencias policiales orientado a garantizar el ejercicio de los derechos de la víctima de violencia sexual y evitar su revictimización.

El centro de crisis 24 horas, además de ofrecer atención a la víctima, también la dispensa a su entorno familiar para orientar el acompañamiento que puedan prestarle y facilitar el apoyo a la víctima para la superación de las secuelas.

La Fundación Aspacia es la entidad adjudicataria de la gestión del centro, en el que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 1,2 millones de euros para dar una «atención integral» a los casos de violencia sexual.

SERVIMEDIA

El tiempo se complica con temperaturas bajas, nieve y lluvias fuertes

0

La situación atmosférica “se complica” a partir del domingo por la formación de una borrasca en el Mediterráneo y un pasillo de aire frío que posibilitarán “temperaturas bastante bajas”, lluvia “intensa” y un temporal invernal “importante” en zonas del norte y orientales de la Península y Baleares, donde las “nevadas pueden ser cuantiosas e importantes”.

Así lo avanzó este jueves a Servimedia uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, aunque aún habrá que esperar unas horas para precisar la ubicación de esa borrasca que se formará como consecuencia del “descuelgue de aire frío sobre la Península” y la presencia de un “anticiclón potente” en las Islas Británicas.

Ese pasillo de aire frío “hará que bajen mucho las temperaturas”, indicó. El temporal invernal, además, irá acompañado de “viento bastante intenso” en la vertiente mediterránea y Baleares, con lluvia fuerte en esas regiones y la presencia de nieve en “cota baja”, pudiendo llegar hasta los 300-600 metros en zonas del este y norte peninsular, dando lugar a nevadas abundantes en zonas del interior del tercio este, que podrían afectar de forma más débil al resto de la mitad oriental y zona centro.

Esta situación se mantendrá en la primera mitad de la semana que viene, con tendencia a ir mejorando a partir del miércoles 22, aunque la incertidumbre aumenta de forma considerable conforme nos alejamos en el tiempo.

También es posible, agregó Del Campo, que esas nevadas “cuantiosas e importantes” causen problemas en los transportes y comunicaciones, en las citadas regiones y otras de la meseta.

Antes, como “aperitivo” a este tiempo invernal, las lluvias marcarán la jornada del viernes en Galicia y las comunidades cantábricas, Castilla y León y Extremadura, donde también bajará el termómetro hasta en cinco grados, dando paso al retorno de las heladas en el centro y la meseta norte.

El sábado, un nuevo frente dejará “lluvia generalizada” en la península. Aunque las precipitaciones no serán “intensas ni abundantes” sí serán “extensas”. Bajará la cota de nieve y se instalarán las heladas en numerosos puntos y “puede llover en cualquier parte de la Península”, agregó.

SERVIMEDIA

Día internacional de la croqueta: de dónde viene y cómo se hacen

Este manjar hecho con bechamel, pan rallado y jamón o pollo, también hay quien le pone imaginación y las hace con boletus, gambas, o alguna que otra fruta. Todo el mundo ha comido alguna de las mil variedades de croquetas que se han hecho a lo largo de la historia.

Aunque este plato se come mucho en España y es muy tradicional, tiene su origen en Francia, y su nombre viene del francés croquer (crujir). Este plato nació en el palacio de Luis XIV, al que le elaboraron una croqueta de trufa con molleja de ave y crema de queso.

A partir de esta croqueta primitiva, se comenzaron a hacer versiones más asequibles y se comenzó a popularizar entre el pueblo llano hasta nuestros días. En definitiva, este plato es pura tradición y en cualquier casa se han comido alguna vez, las han elaborado grandes chefs como Ferrán Adriá o Karlos Arguiñano. Youtube es una de las plataformas en las que las recetas de este tradicional plato.

YouTube video

Una tapa del reactor de Tarragona voló tres kilómetros tras la explosión y mató a un hombre en su casa

0

Los Bomberos de la Generalitat han confirmado este miércoles el hallazgo de un cuerpo entre los escombros del Complejo Petroquímico de La Canoja (Tarragona) que explotó este martes, elevando a dos la cifra total de fallecidos.

La otra víctima falleció en el salón de su casa como consecuencia de un derrumbamiento provocado por la onda expansiva.

La vivienda está situada a unos tres kilómetros del Complejo Petroquímico, pero eso no impidió que una tapa del reactor, de una tonelada de peso, impactara contra la vivienda y derrumbara el techo de la casa donde se encontraba la víctima, según informa ‘Antena 3’.

Minutos antes la mayoría de familiares se marchó de la casa lo que evitó una desgracia mayor. Este miércoles un dron ha sobrevolado la zona como parte de la investigación.

El Cabildo hará aportaciones a la actualización de las leyes de Transporte y de Carreteras

0

El vicepresidente primero, Enrique Arriaga, destaca la total colaboración técnica y política de la corporación para mejorar ambas normativas y para trabajar en un pacto por la sostenibilidad del transporte

El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, participó hoy en la Mesa del Transporte Terrestre convocada por el Gobierno de Canarias, en la que se acordó la actualización de la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, para lo que se crearán grupos de trabajo en los que la corporación insular podrá realizar aportaciones de carácter técnico. La previsión es poder llevar esa propuesta de modificación normativa en septiembre al Parlamento.

Además, Arriaga explicó que en la reunión de hoy se abordó la necesidad de alcanzar un pacto por la sostenibilidad del transporte en las islas, un objetivo con el que el cabildo de Tenerife está totalmente alineado con el Gobierno regional. “Tenemos mucho interés en participar en la actualización de la normativa, además de formar parte de ese pacto de sostenibilidad, ya que el transporte terrestre es un sector estratégico desde el punto de vista económico, del empleo y también social, con complejidades, pero también con muchos retos que asumir en materia de lucha contra el cambio climático, donde hay un gran recorrido y donde se necesita una intensa colaboración pública y privada”, explicó el consejero.Banner Turismo Gc

Por otra parte, el vicepresidente recordó que el pasado viernes se acordó también en una reunión con el Gobierno de Canarias la modificación de la Ley de Carreteras, una de las más antiguas de la Comunidad Autónoma, y cuya actualización será muy importante para mejorar la capacidad de la red viaria, la adaptación a las nuevas normativas estatales y europeas y la mejora de la sostenibilidad del sistema viario. Enrique Arriaga mostró la total disposición del Cabildo de Tenerife para colaborar y realizar aportaciones técnicas y políticas en las diversas reuniones que se van a mantener en estos meses.

            El vicepresidente aprovechó dicha reunión para recordar al Gobierno de Canarias que para el Cabildo de Tenerife es una prioridad que este año se pueda iniciar el proyecto de circunvalación del aeropuerto de Los Rodeos, lo que ayudaría a descongestionar el tráfico en la TF-5. Arriaga añadió que la obra se podría licitar el próximo año y que esta petición ya ha sido trasladada al Gobierno de Canarias en reuniones periódicas.

Se abre el proceso de selección de 175 nuevos conductores en Las Palmas de Gran Canaria

0

La compañía pública de transporte creará una bolsa de empleo que estará vigente hasta diciembre de 2025 o agotar las contrataciones

Esta lista garantizará en el futuro la incorporación de conductores a medida que las necesidades del servicio vayan aumentando

Guaguas Municipales ha convocado un proceso de selección para designar a los 175 profesionales que formarán parte de la bolsa de empleo de conductores/perceptores de la empresa de transporte. Este miércoles ha comenzado en las oficinas de la compañía municipal el plazo para la recogida de solicitudes de admisión y documentación, que permanecerá abierto hasta el 31 de enero.

Para concurrir a esta convocatoria, de acuerdo a las bases anunciadas en la página web guaguas.com, los aspirantes deberán certificar nueve requisitos entre los que se encuentran poseer el permiso de conducir en vigor de la clase D; disponer en el momento de la solicitud del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para Conductores; tener el Graduado Escolar, Graduado de Educación Secundaria o equivalente; contar con un mínimo de 12 puntos en el carnet de conducir o no estar inhabilitado para empleos o cargos públicos por resolución judicial.Banner Turismo Gc

El proceso de selección para los candidatos admitidos se realizará en tres fases consecutivas. La primera constará de pruebas de aptitud física, de evaluación (aptitudes, personalidad y competencias) y entrevista personal. La segunda etapa constará de la prueba de actitud psicofísica. Pasarán a esta fase los 175 aspirantes que hayan superado la fase 1 y que hayan obtenido mayor puntuación total resultado de la suma de los puntos obtenidos en las distintas pruebas que la integran. Y una última fase donde se valorarán los méritos de los que hayan cumplido el trámite anterior (prueba de actitud psicofísica).

A lo largo de las tres etapas del proceso de selección, los resultados de las correspondientes pruebas se publicarán en la página web corporativa, así como en un tablón de anuncios en las oficinas centrales de la compañía pública. En el supuesto de que dos o más aspirantes obtuvieran la misma puntuación total, se deshará el empate atendiendo a las puntuaciones obtenidas en la segunda y en tercera prueba, por este orden. El tribunal de selección estará compuesto por cinco miembros representantes de la empresa y de los trabajadores conforme al convenio colectivo de Guaguas Municipales.Empleo3 1

Las bases de la convocatoria señalan que una vez finalizadas las pruebas de selección se publicará la bolsa de empleo con los 175 aspirantes con mayor puntuación total, que cumplan con la prueba de aptitud psicofísica, quedando excluido el resto.

En la misma línea, las bases del proceso de Guaguas Municipales subrayan que la inclusión de aspirantes en la bolsa de empleo no generará ningún derecho de contratación ni indemnización en caso de no ser contratado, sino únicamente la expectativa de llamamiento en el plazo de vigencia de la bolsa (hasta el 31 de diciembre de 2025) y en función de las necesidades de la empresa, con los límites de contratación legalmente establecidos.

Además, según las propias bases, los aspirantes incluidos en la bolsa de empleo se encontrarán bajo obligación de mantener actualizado su domicilio, teléfonos de contacto (móvil y fijo) y correo electrónico a efectos de facilitar las gestiones de la contratación, sin perjuicio de otros datos que se puedan añadir durante la vigencia de la bolsa de empleo, que serán comunicados por la empresa de transporte.

Trágica explosión en Tarragona: ascienden a tres los muertos

1

Los Bomberos de la Generalitat han confirmado esta mañana el hallazgo de un cuerpo entre los escombros del Complejo Petroquímico de Tarragona que explotó este martes.

Ya por la tarde uno de los heridos más críticos ha fallecido en el hospital donde se encontraba ingresado.

La onda expansiva de la deflagración provocó el derrumbe parcial de un edificio de cinco plantas, donde un vecino murió y otro tuvo que ser atendido por una crisis de ansiedad.

La explosión hizo que otras seis personas resultaran heridas, algunas de ellas de gravedad.

Protección Civil de Cataluña pidió a los habitantes de las poblaciones tarraconenses de La Canonja y Vilaseca que permanecieran confinadas en sus casas hasta conocer el alcance del incendio.

El suceso se produjo en una fábrica ubicada entre La Canonja y Bonavista, en la carretera N-340. La explosión tuvo lugar en IQOXE, en la zona de la antigua IQA (Industrias Químicas Asociadas).

La explosión se escuchó desde múltiples zonas de Tarragona e incluso desde municipios como La Selva del Camp, a muchos kilómetros de distancia.

IFEMA cumple 40 años

Con un acto titulado “Crónica de cuatro décadas de IFEMA”, celebrado en el Auditorio Sur del recinto ferial, se han conmemorado esos 40 años de actividad de la institución. Un acto en el que se ha buceado en la historia del primer operador ferial de España y uno de los más importantes del mundo, desde sus orígenes hasta nuestros días.

El objetivo ha sido destacar que IFEMA es de todos los madrileños y, que durante cuarenta años se ha construido con el esfuerzo unánime de todos aquellos que conforman la propia institución.

Jose Luis Martinez Almeida Alcalde De Madrod 2020La jornada ha sido inaugurada por el Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida y en posteriores mesas redondas han participado los exalcaldes Juan Barranco, José María Álvarez del Manzano, Alberto Ruiz Gallardón y Ana Botella, así como el periodista y Cronista de la Villa Pedro Montoliú Camps.

En otra mesa redonda han participado Clemente González Soler, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA; Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Jesús Núñez, presidente de la Fundación  Montemadrid; Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid; Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid y Mayte Alcaraz, periodista y Cronista de la Villa.

El acto ha sido clausurado por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado que “IFEMA es de todos los madrileños y españoles”.

La Institución Ferial de Madrid, IFEMA, sigue regida por sus cuatro entes fundacionales: Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid; C´<amara de Comercio e Industria de Madrid, con una participación cada uno de ellos del 31% y la Fundación Montemadrid, heredera de la obra social de Caja de Madrid, que ostenta el 7%.

Hay que recordar que la primera feria de nueva creación que organizó IFEMA en 1.980, fue SICUR, y en aquel año se celebraron en sus instalaciones 15 ferias, que fueron visitadas por un millón de personas. A lo largo de este tiempo se han celebrado 2.100 ferias en IFEMA, que han tenido 100 millones de visitantes y 760.000 empresas expositoras, además de 10.000 congresos, convenciones y actos corporativos y de ocio. Un balance muy positivo de esta organización, con unos ingresos inducidos superiores a los 50.000 millones de euros.

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

Se estrena en Hernani ‘Apaga la luz y verás’, sobre la vida del músico ciego Ibón Casas

0

La Casa de Cultura Biteri de Hernani (Guipúzcoa) acoge este jueves el preestreno de la película documental ‘Apaga la Luz y verás’, que narra la vida del rockero donostiarra Ibón Casas.

La compañía digital Brightvibes inaugura con este título su línea de producción audiovisual en el mercado, cuyos pases tendrán lugar hoy jueves y mañana viernes dentro del Euskal Zinema Zikloa (Ciclo de Cine de Euskadi).

Ibón Casas compone, toca, produce y es creador de lo que él mismo denomina ‘blindrock’ o rock ciego. «Es un estilo rebelde. Para tocarlo sólo hay que taparse los ojos y tener ganas de dar caña», explicó en declaraciones a Servimedia. ‘Apaga la luz y verás’ es uno de sus temas estrella, y se ha convertido en el título de la película.

El Orfeón Donostiarra, el ex Barón Rojo Sherpa, La Fonda y otros 40 artistas han versionado dicha canción para apoyar el proyecto, cuyo rodaje culminó en coincidencia con el primer Errebeldeak Blind Rock Festival celebrado en Arrasate (Guipúzcoa). Se trató de una iniciativa de la asociación DameTVision, fundada hace seis años por el propio Casas con el objetivo de sacar adelante dicha película.

PROYECTO REIVINDICATIVO

DameTVision y la película comparten con el festival el objetivo de reivindicar la participación en la vida pública y social de las personas ciegas. Según Casas, «la idea es mostrar como una persona ciega puede montar un evento de grandes dimensiones y de mucho impacto, que agita la vida cultural y genera muchos puestos de trabajo».

«Por eso, además de contar mi vida, la organización del festival es la parte más importante» de la cinta, aclaró.

«Yo quiero decirle al mundo que las personas ciegas tenemos mucho que hacer y aportar. No podemos quedarnos aparcadas en casa», señaló Casas. Y para conseguirlo, es necesario salir a la calle y que la gente nos vea», concluyó.

Dirigida por Axel O’Mill, ganador de un Goya al mejor corto documental en 2016 por ‘Hijos de la Tierra’, en la película se alternan fragmentos de la vida de Casas con entrevistas en directo que él mismo realiza a diversos personajes, así como con grabaciones de la organización y celebración del festival.

SERVIMEDIA

El CGPJ critica a Iglesias y el Gobierno sale en su defensa

0

El Gobierno amparó este miércoles al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, tras sus críticas a la Justicia española, y aseguró que es “deber de todos” contribuir para “poner al día” el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así respondió el Ejecutivo horas después de que el CGPJ emplazase -con una “declaración institucional”- al vicepresidente a respetar la “profesionalidad” e “independencia” de los jueces españoles, después de que este miembro del Ejecutivo asegurase que es una «humillación” que los tribunales europeos estén rebatiendo resoluciones sobre el proceso independentista en Cataluña.

A juicio del Gobierno, según el mensaje remitido desde La Moncloa, es “tiempo de dialogar y aportar acuerdos” que refuercen las instituciones. “Es deber de todos velar por el correcto funcionamiento de la Justicia y contribuir de esa manera a poner al día sus órganos de gobierno, evitando que su acción se resienta por el bloqueo”, defendió.

“En esa actitud de diálogo, dentro del respeto a la libertad de expresión y el derecho a la crítica, tal y como reconoce el CGPJ en su comunicado, es donde está el Gobierno y donde pedimos que también esté la oposición”, señaló.

Precisamente, PSOE y Partido Popular parecen estar muy alejados para poder alcanzar un acuerdo necesario que renueve órganos constitucionales que están pendientes, como el caso del CGPJ.

Fuentes parlamentarias de ambas formaciones aclararon este miércoles que no ha habido comunicación alguna sobre estas renovaciones ni sobre las de los miembros del Tribunal Constitucional o de la dirección de RTVE, para lo que se requiere de una mayoría cualificada de tres quintos de las Cámaras.

Esto implica que PSOE y PP tienen que ponerse de acuerdo y atraer algún otro apoyo para poder llevar a cabo las reformas de estos órganos. Lejos de este escenario, el partido que lidera Pedro Sánchez y el que preside Pablo Casado se acusan mutuamente de “bloquear” e impedir el consenso.

Además, las palabras del líder de Unidas Podemos y también vicepresidente del Gobierno han tensado aún más la situación. Iglesias cuestionó la labor de los jueces diciendo que la judicialización del conflicto catalán «está haciendo mucho daño a la imagen de España en Europa» porque varios tribunales europeos han quitado la razón a los magistrados españoles.

SERVIMEDIA

Hecansa oferta 27 becas de movilidad Erasmus+ a sus estudiantes

0

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, hace hincapié en los beneficios que aporta para el sector ampliar la formación de los futuros profesionales en el extranjero

 Hecansa organiza dos jornadas informativas para sus alumnos esta semana en Tenerife y Gran Canaria sobre las becas y destinos disponibles

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa adscrita a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ofertará a sus alumnos un total de 27 becas de movilidad Erasmus + con el fin de que puedan ampliar sus estudios de hostelería y restauración en centros del extranjero, además de  reforzar sus conocimientos idiomáticos.
Para los alumnos que están  interesados en estas becas, Hecansa ha organizado dos jornadas informativas. La primera tendrá lugar este jueves, día 16, en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, y al día siguiente, el viernes 17, se celebrará en el Hotel Escuela de Santa Brígida, en Gran Canaria.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, señala que estas becas “se enmarcan en el compromiso de Hecansa de apostar por una formación de calidad y adaptada a las necesidades del sector que, cada vez más, reclama profesionales especializados pero que también cuenten con conocimientos transversales”.
En este sentido, Castilla hace hincapié en los beneficios que supone este tipo de programas para el sector turístico ya que, una vez de vuelta a las Islas, los estudiantes ponen en práctica y desarrollan sus nuevos conocimientos en establecimientos, empresas u organismos del Archipiélago, lo que redunda en la calidad de la atención y el servicio que se presta.Banner Turismo Gc
El programa permitirá escoger entre diez destinos europeos diferentes: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Hungría, República Checa, Reino Unido, Irlanda, Austria y Grecia.
Durante estas charlas informativas también se dará a conocer a los alumnos la celebración de las X Jornadas de Inserción Profesional y Empleo en el mes de febrero, a las que acudirán empresas extranjeras con las que los estudiantes podrán realizar entrevistas para hacer las mencionadas prácticas con una beca Erasmus +.
Hoteles Escuela de Canarias tiene firmados desde hace más de diez años acuerdos  de colaboración en el programa Erasmus + con centros de formación profesional del Espacio Europeo, que aportan un enfoque internacional a la formación y que estimula y fomenta la creación de una amplia red de relaciones con cadenas hoteleras e instituciones relacionadas con la formación y la inserción profesional en países de la UE.

Altamira ficha como director Legal y de Control a Federico G. del Castillo, procedente de Signify

0

La gestora inmobiliaria Altamira ha fichado para su Comité de Dirección a Federico G. del Castillo, procedente de Signify, como nuevo director Legal, de Cumplimiento y Control.

Se trata de un cargo de nueva creación con el que se pretende fortalecer y unificar las unidades de asesoría jurídica, compliance y control de la compañía, y que según indica Altamira en un comunicado muestra su compromiso “con las mejores prácticas y la reputación”.

Federico G. del Castillo reportará directamente al consejero delegado de Altamira, Julián Navarro, y desde su posición será el responsable de garantizar el asesoramiento jurídico a las distintas unidades operativas y corporativas de la compañía; así como de la gestión de los riesgos.

Entra con el cometido igualmente de fomentar el entendimiento y la cultura de cumplimiento e integridad en los ámbitos de protección de datos, riesgos reputacionales y jurídicos, y conflictos de interés, en base al marco regulatorio vigente y los mejores estándares internacionales.

Licenciado en Derecho, el directivo está especializado en Propiedad Intelectual y Protección de Datos por el Instituto de Empresa y posee la acreditación de Compliance CCEP-I por la Society of Corporate Compliance and Ethics.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en las áreas de Legal y Cumplimiento Normativo y a lo largo de su carrera ha participado en numerosos procesos nacionales e internacionales de fusiones, escisiones, reestructuraciones e integraciones de compañías.

Trabajó durante varios años en Sogeti-Capgemini Group en distintos mercados, en el Grupo Sogeti en París y en LG Electronics para España. Durante los últimos siete años, Federico G. del Castillo ha sido ‘Head of Legal&Compliance Iberia’ en Philips y Philips Lighting (ahora conocida como Signify) y ‘Lead Compliance Officer South Europe’.

SERVIMEDIA

Detectan un segundo planeta cerca de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

0

Un estudio internacional en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía -centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- ha desvelado el hallazgo de lo que puede ser un segundo planeta cerca de Próxima Centuri, la estrella más cercana al Sol.

La investigación, publicada este miércoles en la revista ‘Science Advances’, se suma a trabajos anteriores que sugieren la existencia de un sistema planetario complejo en torno a esta estrella.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía que participa en el hallazgo, Pedro J. Amado, explicó que “en el instituto estamos entusiasmados con este resultado porque proporciona información nueva para comprender el sistema planetario alrededor de Próxima Centauri”.

El descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de investigadores gracias a los datos recopilados desde Chile con los espectrógrafos UVES y Harps, pertenecientes al Observatorio Europeo Austral (ESO). Las observaciones, que abarcan un total de 17 años, revelaron la presencia de una señal con un periodo de 5,2 años compatible con la existencia de un segundo planeta en torno a Próxima Centauri con una masa mínima de unas seis veces la de la Tierra.

PLANETA ROCOSO

Como explicó Cristina Rodríguez-López, del mismo instituto y una de las científicas que participa en el trabajo: “La señal apunta a que se trata de un planeta rocoso pero se encuentra más allá de lo que se conoce como la línea de nieve, a partir de la que hallamos planetas gigantes gaseosos. Un planeta rocoso en esa región exige nuevos planteamientos”.

Próxima Centauri, es una estrella enana roja que se encuentra a tan sólo cuatro años luz. Ocho veces menos masiva que el Sol, se está revelando como un sistema cada vez más complejo. En 2016 se anunciaba el hallazgo en torno a Próxima de un planeta templado del tamaño de la Tierra, que constituye el planeta extrasolar más cercano, y en 2017 se detectaron indicios de la existencia de cinturones de polvo en torno a la estrella, quizá los restos de la formación del sistema.

SERVIMEDIA

El presidente de Canarias se reúne con los principales responsables en las Islas de Cruz Roja Española y de Proyecto Hombre

0

Ángel Víctor Torres mantiene en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife dos charlas de trabajo con tan importantes ONG

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo en la mañana de este miércoles, 15 de enero de 2020, dos reuniones de trabajo con los principales responsables en las Islas de Cruz Roja Española, Antonio Rico Revuelta, y de Proyecto Hombre, María del Carmen Lázaro, esta acompañada en la cita por la gerente de su misma entidad, Ana Julia Marrero.

Ambos encuentros sirvieron para conocer a fondo las actividades que desarrollan esas dos organizaciones sociales tipo ONG, sus estructuras actuales y sus necesidades y peticiones más relevantes. El presidente de Canarias también recibió información actualizada sobre los proyectos básicos que tienen activados tales entidades y a su vez el titular del Gobierno regional explicó las principales políticas que la Comunidad Autónoma prevé aplicar a lo largo de 2020 en atención social y socio-sanitaria, las contempladas en el Presupuesto del año en curso, el primero que aprueba el actual Ejecutivo canario.Banner Turismo Gc

En ambas conversaciones, las ONG valoraron la partida de 2,5 millones de euros incluida en los Presupuestos canarios de 2020 con destino a la atención temprana de niños con dificultades. A esa dotación se unen los 75.000 euros del área de Menores para la creación de un aula de psicomotricidad en la Universidad de La Laguna (ULL). Ambas aportaciones son nuevas en los Presupuestos de este año.

NOTA: se acompañan dos fotos, una de la reunión con Cruz Roja, y otra de la charla con las dos directivas de Proyecto Hombre.

OCU lamenta el cierre de una clínica dental en Huelva y aconseja a los afectados denunciar “cuanto antes”

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lamentó este miércoles el cierre “inesperado” de la Clínica Vitadental en Huelva, que ha dejado “en la estacada” a más de un centenar de afectados, a los que aconsejó denunciar “cuanto antes” los perjuicios ocasionados.

La asociación ha habilitado el teléfono de su delegación en Andalucía para “asistir y asesorar” a estas personas que tenían pagados o financiados unos tratamientos que no han podido completar y a pesar de ello deben seguir pagando la financiación del tratamiento contratado “sin recibir ya atención alguna”.

Tras exigir el “endurecimiento” de las sanciones por infracciones y “fraudes” en materia de consumo así como la apertura de procedimientos “eficaces” de reclamación, la organización recomendó a los afectados recopilar toda la documentación que tengan relacionada con la clínica y los datos del odontólogo que les atendía.

También les instó a dirigirse “de manera fehaciente” al propio establecimiento para exigir el cumplimiento del contrato y la copia de su historial médico. Al haber cerrado, les emplazó a buscar el nombre de la sociedad bajo la que funcionaba la clínica y dirigir la comunicación a la dirección que conste en el Registro Mercantil.

De no obtener respuesta, les recordó que pueden ejercer sus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos por ver “restringido su derecho de acceso a datos personales”.

En caso de haber sufrido una mala praxis, les invitó a presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de su comunidad autónoma de residencia así como ante el colegio de odontólogos correspondiente para que confirmen este extremo y, en caso afirmativo, efectúen un peritaje.

Finalmente, recordó a aquellos afectados que, además, hubieran solicitado un crédito vinculado al contrato de servicio firmado con Vitadental, que deben dirigirse también por escrito al departamento de atención al cliente de la entidad financiera en cuestión para solicitar su anulación. De no recibir una respuesta «satisfactoria» en el plazo de dos meses, tienen la posibilidad de presentar una reclamación ante el Banco de España, concluyó.

SERVIMEDIA

Publicidad