Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5648

Bankinter alcanza un récord y supera los 40.000 millones de patrimonio gestionado en Banca Privada

0

Bankinter cerró 2019 con un récord en el volumen de patrimonio gestionado en el segmento de clientes de Banca Privada, que creció hasta los 40.400 millones de euros, superando por primera vez la barrera de los 40.000 millones desde la creación de esta línea de negocio en 1992.

Según informó la entidad este miércoles, el ejercicio de 2019 “ha resultado especialmente provechoso en un segmento que engloba a los clientes del banco con un patrimonio superior al millón de euros de líquidos invertibles”.

Así, el patrimonio neto nuevo el pasado año superó los 2.500 millones de euros, con más de 4.200 nuevos clientes captados, alcanzando los 39.000 clientes en total, algo que, según señalaron desde Bankinter, “superó las previsiones”, ya que el margen bruto de este negocio alcanzó los 177 millones de euros en 2019.

La buena evolución de Banca Privada “se debió en gran parte a la estrategia de diferenciación diseñada por la entidad, en donde ha jugado un papel principal el lanzamiento a través de Bankinter Investment de diferentes vehículos de inversión alternativa para sus clientes”, aseguraron desde el banco.

El segmento de Banca Privada basa su estrategia en una gestión integral de patrimonios e inversiones, que ofrece consultoría financiera, fiscal y patrimonial personalizada de la máxima confidencialidad. Su estrategia pasa por atender al conjunto de necesidades del patrimonio de los clientes desde una oferta multicanal y dentro de la globalidad de posibilidades de un gran banco.

SERVIMEDIA

Trabajo apunta a derogar “inmediatamente” la posibilidad de despedir por bajas médicas y aspectos de la negociación colectiva

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este miércoles que hay medidas que “tenemos que derogar inmediatamente” citando el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que posibilita el despido por absentismo laboral, aunque sea justificado, mientras que en la elaboración del nuevo Estatuto se trabajará sobre las indemnizaciones por despido.

Así lo dijo la nueva ministra en una entrevista en ‘La Sexta’ recogida por Servimedia en la que fue preguntada si la reforma laboral del PP se derogará parcial o totalmente.

Díaz respondió diciendo que se producirá en dos fases. Primeramente, señaló que hay medidas que “tenemos que derogar inmediatamente” citando el artículo que posibilita el despido por bajas médicas, aunque sean justificadas, y que se incluyó en el marco de la reforma laboral. “Hay que derogarlo y con urgencia”, afirmó la nueva ministra.

Asimismo, señaló otros aspectos normativos a modificar como la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los de empresa para “reequilibrar” las posiciones de la negociación colectiva.

Díaz explicó que la segunda fase consiste en elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores, puesto que “tenemos un mundo del trabajo masculinizado, envejecido, que responde legislativamente a un modelo casi fordista; esta sociedad no existe”.

“Merece la pena que en esa nueva redacción del Estatuto de los Trabajadores redefinamos todo el marco legislativo; el despido –y su indemnización- es un aspecto clave, lo vamos a trabajar, lo vamos a hacer en el marco del diálogo social”, afirmó.

En lo que respecta a la creación de empleo, la ministra abogó por “retornar a la causalidad en los contratos temporales” y usarlos “de manera puntual y con una causa que lo justifique”. Según Díaz, ésta junto a otras como la modificación de la subcontratación para limitarla son “pequeñas modificaciones” que “pueden mejorar en un corto lapso temporal la precariedad”.

En cuanto a sus diferencias sobre las pensiones con el ministro del ramo, José Luis Escrivá, Díaz señaló que en el Gobierno hay “diferentes voces” pero “una posición común” y que los planes privados de pensiones son “complementarios” al sistema público.

“El ministro –Escrivá- ha hablado de la suficiencia de las pensiones, cinco millones de pensionistas están casi en la exclusión social, hay que actuar en los ingresos y creo que estamos de acuerdo. Es factible que mejoremos y demos certeza a los pensionistas”, afirmó.

Por último, aseguró que se va a llevar adelante “la ley de igualdad retributiva, que no salarial” e incidió en que el Ejecutivo trabaja “para cuatro años”.

SERVIMEDIA

Un juez de Teruel pide al Supremo que sea la Audiencia Nacional la que juzgue el caso de extorsión sexual con miles de víctimas

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Teruel ha planteado al Tribunal Supremo una cuestión de competencia jurisdiccional para que sea la Audiencia Nacional la que juzgue el caso de extorsión sexual que se materializó a través de una página web de contactos y que afecta a más de 4.000 víctimas en todo el territorio nacional.

La Audiencia Nacional ya rechazó hacerse cargo de esta causa por entender que no era competente al no quedar acreditada la existencia de una generalidad de personas afectadas que justificase su intervención. La causa continúa bajo secreto de sumario.

Ahora, el juez instructor, Jerónimo Cano, ha planteado al Supremo una cuestión de competencia en la que fija en más de 4.000 el número de víctimas potenciales de esta trama de extorsión que, además, estarían distribuidas por todo el territorio nacional,

La justicia investiga en este caso la comisión de presuntos delitos de extorsión, amenazas graves de muerte, contra la intimidad de las personas, falsedad documental, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo u organización criminal.

El caso se destapó hace un año en la provincia de Teruel donde se detectó la actividad de una organización que se dedicaba a extorsionar a usuarios de una página web (pasión.com) a través de la que se contrataba a prostitutas, con presencia en una veintena de provincias. Este grupo extorsionaba a sus clientes con amenazas de agresiones.

SERVIMEDIA

Pilar Rubio… ¿embarazada de su cuarto hijo?

0

La pareja formada por la colaboradora de ‘El Hormiguero’, Pilar Rubio, y el central del Real Madrid, Sergio Ramos, están de enhorabuena porque podrían estar esperand su cuarto retoño juntos, según adelanta ‘Look’.

El mismo medio asegura que la morena se encontraría en su tercer mes de gestación. El pasado mes de octubre en ‘Aquellos maravillosos años’, Rubio aseguró que no se encontraba en estado de buena esperanza.

«No estoy embarazada, pero no me importaría. En nuestro trabajo nunca encuentras el momento y tener un hijo es complicado. No descarto tampoco, pero daría igual que fuese niño o niña… De los tres que hemos tenido no los hemos programado. Si vienen, vienen», comentó la presentadora quien nunca ha ocultado su faceta de madre de la que se siente orgullosa.

“No se si volveré a verme con un perfil como este, pero tengo que confesar que lo echaré de menos”, escribió en su día Pilar en Instagram.

En fin, pequeñas pistas que podían confirmar una gran noticia.

De momento la pareja tiene 3 hijos, todos niños.

Usuarios y juristas independientes piden al Defensor del Pueblo que recurra el ‘Decretazo digital’ ante el TC

0

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), la Asociación de Internautas (AI), la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Facua-Consumidores en Acción y Críptica solicitaron este miércoles al Defensor del Pueblo en funciones que interponga un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el conocido como ‘Decretazo Digital’.

Estas organizaciones, apoyadas por varios juristas y expertos en derecho digital, denuncian que el Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones ’, faculta al Gobierno para intervenir las telecomunicaciones sin autorización judicial por razones de amenaza a la “seguridad nacional” o el ‘orden público’.

Además, sostienen que afecta a «derechos fundamentales sin ajustarse a los requisitos que la Constitución impone para regular este tipo de materias”, por lo que pretenden que la norma sea declarada “nula”, según expusieron en un escrito dirigido a Francisco Fernández Marugán.

A través de un comunicado emitido tras registrar dicho escrito en la oficina del Defensor del Pueblo, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información denunció el carácter “arbitrario e intrusivo” de este Real Decreto-Ley, convalidado por la Diputación Permanente del Congreso el pasado 27 de noviembre.

Por su parte, Facua volvió a criticar la iniciativa por considerarla un “auténtico ataque a las libertades”, al permitir “de facto” al Ejecutivo cerrar o controlar páginas webs “de forma libre”, realizar cortes de comunicaciones “sin tener que atenerse a ninguna normativa o autorización judicial, simplemente alegando que suponen un peligro” o “limitar” la capacidad de las administraciones de elegir los sistemas de identificación ciudadana “entre otras acciones”, denunció la organización de consumidores.

SERVIMEDIA

La Armada celebrará cada 3 de mayo la reconquista de Sevilla

0

La Armada española ha fijado el día 3 de mayo como ‘Jornada Histórica de la Armada’, una efeméride que servirá para recordar y celebrar esa fecha de 1248 cuando se concretó la reconquista de Sevilla.

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Ajema), almirante Teodoro López Calderón, ha sido el impulsor de esta iniciativa que ya ha sido publicada en una resolución del Boletín Oficial de Defensa (BOD) a la que ha tenido acceso Servimedia.

En dicha resolución se recoge que, “dentro de los considerados como Actos de carácter especial, la única fiesta institucional que afecta de forma general a toda la Armada es la de la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada”.

Por ello, el Ajema deja claro que “sin restar importancia ni solemnidad” a esta efeméride, es oportuno celebrar una ‘Jornada Histórica de la Armada’, que “represente y conmemore el papel desarrollado en la historia de España a través de innumerables hechos, batallas, buques, dotaciones, unidades y héroes, que merecen su reconocimiento y de los cuales somos herederos, lo que supone un estímulo y motivación para continuar con su obra”.

Ante esta situación, el almirante López Calderón ha establecido el 3 de mayo como ‘Jornada Histórica de la Armada’, conmemorando la efeméride acaecida ese día de 1248 cuando una armada de la Corona de Castilla, al mando de Ramón Bonifaz (1196-1252 o 1256), derrotó a la flota musulmana que defendía los accesos al Guadalquivir, remontó el río y logró romper un puente de barcas protegido por cadenas, aislando Sevilla de Triana y permitiendo la reconquista de la ciudad hispalense.

Este hito es considerado como uno los primeros hechos decisivos protagonizado por marinos españoles.

A partir de este momento, el Ajema se reserva la concreción de los detalles que sustentarán esta celebración mediante el establecimiento de una norma específica.

No será éste el único homenaje que la Armada tributará a Ramón de Bonifaz, ya que estudia bautizar a una de las cinco fragatas F-110 que Navantia construirá a partir del año que viene y que serán entregadas entre 2026 y 2030 con el nombre de quien fue el primer almirante de Castilla y creador de la Marina Real de Castilla.

SERVIMEDIA

Telefónica prepara un plan de salidas voluntarias en su división corporativa

0

Telefónica ha puesto en marcha un plan de bajas voluntarias de trabajadores de su área corporativa, dos meses después del de salidas incentivadas (PSI) para las empresas afiliadas de España, al que se acogieron 2.636 trabajadores.

En el caso de las bajas para el corporativo no hay límite de edad como se fijó en el PSI para mayores de 53 años, según el plan adelantado por ‘Cinco Días’ y confirmado a Servimedia por Telefónica.

Para los empleados del corporativo con más de 10 años de antigüedad, se abonarán 5 anualidades de fijo y variable a repartir durante 10 años, y a los que tienen una antigüedad entre cinco y 10 años les corresponderán tres anualidades a repartir en cinco años.

El plan, voluntario y abierto hasta el próximo lunes, se enmarca en la “simplificación” de la división corporativa que anunció en noviembre el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, dentro del plan de futuro para Telefónica y que también incluía la agrupación de filiales en Latinoamérica.

Fuentes de Telefónica declinaron hoy aventurar una cifra de cuántas personas se apuntarán al plan del corporativo.

SERVIMEDIA

El ICEX y Red.es abren el plazo de inscripción en su programa de inmersión en Silicon Valley

0

El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y Red.es han abierto este miércoles el plazo de inscripción en la décima edición de ‘Desafía San Francisco’, su programa de inmersión en Silicon Valley.

El programa, cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el 9 de febrero, permite a startups tecnológicas españolas acceder a un programa de formación de dos semanas, durante el cual los participantes podrán recibir asesoramiento de inversores y expertos, conocer el entorno, interactuar con agentes y actores del ecosistema de innovación, y valorar y planificar la entrada y expansión al centro mundial de tecnología.

Para ser consideradas, las empresas interesadas deben estar registradas en España y haber desarrollado un producto o servicio de alto valor tecnológico, además de contar con un modelo de negocio demostrado.

El programa consiste en una jornada de preparación en Madrid, el 3 de marzo, y dos semanas intensivas en San Francisco y Silicon Valley, del 23 de marzo al 3 de abril; con mentorías y talleres especializados, reuniones estratégicas y eventos de networking.

Durante el programa, los seleccionados tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en inversión, leyes, oratoria, marketing, emprendimiento, desarrollo de negocio y estrategia, así como con emprendedores españoles exitosos en EEUU.

Más de 95 empresas tecnológicas españolas han pasado por las diez ediciones anteriores del programa y aproximadamente el 75% cuentan con clientes en EEUU.

SERVIMEDIA

Vox asegura que poner el Consejo de Ministros los martes es usar las instituciones “en favor” del PSOE

0

Vox acusó hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de usar las instituciones del Estado “en favor” del PSOE al trasladar el Consejo de Ministros de los viernes a los martes, algo que el partido de Santiago Abascal considera que dificultará “mucho” el control al Ejecutivo por parte de las Cortes.

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, se refirió a esta cuestión tras participar esta mañana en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, que tiene que analizar cómo afectará a esta sede parlamentaria que el Ejecutivo vaya a celebrar ahora su reunión semanal los martes.

Según Espinosa, esta variación “es un gesto más en la utilización que hace este Gobierno de las instituciones en favor del partido del Gobierno (por el PSOE) y no del Estado”. Sostuvo que el hecho de que el Ejecutivo se reúna los martes dificulta “mucho” la “labor de control” por parte del Poder Legislativo, una de cuyas principales misiones dijo que es tutelar la acción gubernamental.

Añadió que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, informó este miércoles a los partidos de que la semana que viene una Junta de Portavoces examinará cómo se adapta la institución a que el Ejecutivo se vea ahora los martes. El portavoz de Vox anunció que la semana que viene su partido planteará propuestas sobre cómo debería funcionar a partir de ahora la Cámara Baja para seguir realizando su labor de control.

NEGOCIARÁN EL CGPJ

Por otra parte, sobre el hecho de que el PSOE haya emplazado a los otros partidos a negociar la renovación del CGPJ y de parte de los magistrados del Tribunal Constitucional, al haber cumplido ya su mandato, Espinosa señaló que los socialistas no les han llamado para esta cuestión “ni para nada”.

Apuntó que Vox quiere que los vocales del CGPJ sean elegidos por los propios jueces y no por los partidos, pero que mientras se mantenga el actual sistema ellos participarán “activamente” en este proceso de negociación.

SERVIMEDIA

Podemos sigue pensando que con Sánchez continuaron las cloacas del Estado pero rehúye reproches

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, afirmó este miércoles que en su partido siguen «pensando lo mismo» acerca de que las cloacas del Estado continuaron operando en 2019 durante el Gobierno socialista , pero aseguró que “el tiempo de los reproches pasó”.

Lo hizo en su primera rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, órgano en el que acaba de ingresar tras el nombramiento de su predecesora en el cargo, Irene Montero, como ministra de Igualdad.

A Echenique se le preguntó por las palabras del líder de Podemos y vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, que ayer, en una entrevista en Antena 3, no sólo hizo suya la decisión “colegiada” del Consejo de Ministros de nombrar a Delgado nueva fiscal general del Estado, sino que alabó además su «compromiso en la lucha contra las cloacas”.

“El tiempo de los reproches pasó. Hemos sido muy claros en cosas que se han hecho y seguimos pensando lo mismo, pero lo que espera la ciudadanía en esta nueva etapa no son más reproches”, contestó Echenique. “Es normal que haya voces, operadores políticos que intenten meter cizaña, porque piensan que pueden debilitar al Gobierno, pero, como persona que ha participado directamente en la negociación, esos intentos de meter cizaña no van a tener buen resultado”.

Como ayer Iglesias en la entrevista, Echenique reafirmó que Delgado “tiene la formación que se requiere de la Fiscalía” y “a partir de ahí hay que darle una oportunidad”. Por eso, entiende las críticas de la derecha “un poco precipitadas” y que “hay que ver su desempeño”.

Preguntado también por la designación “a dedo” del fiscal general, que ha criticado siempre Podemos, el portavoz reconoció que “hay mejores métodos para elegir al fiscal general, pero es el que hay vigente”.

Y lo mismo con el resto de órganos judiciales. “Nuestra posición no ha variado, somos gente de principios”, se reafirmó, para excusarse seguidamente con que “no hay mayorías absolutas” y por tanto “es materialmente imposible que se lleve a cabo el programa de un único partido político” y “hay que llegar a acuerdos”.

“Uno puede mantener sus principios, que habría que modificar los métodos de elección de los órganos judiciales, y a la vez ir con esa posición a los espacios comunes y ceder todas las partes”, aseguró, sin dar detalles de cómo ejecutará su disposición a “llevar nuestra posición a los espacios que sea pertinente y negociar hasta llegar a un acuerdo” con el PSOE y reconociendo que, como “fuerza mayoritaria de la coalición” de gobierno, “si el PP se aviniese a renovar los órganos judiciales, llevaría las negociaciones el PSOE; no queda otra”.

SERVIMEDIA

Isover señala que cuenta con una «amplia gama de soluciones de aislamiento» para cumplir con el nuevo Código Técnico de la Edificación

0

Isover, compañía dedicada a productos y soluciones de aislamiento sostenibles, señaló este miércoles que el nuevo real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) «supone un gran avance hacia la consecución de soluciones energéticamente eficientes y sostenibles, permitiendo abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la directiva europea, que pone el foco en la eficiencia energética de los edificios, como consecuencia de la escasez de recursos».

Señaló que bajo esta norma, los Estados miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de tal forma que todos los edificios construidos en Europa deberán de ser de consumo de energía casi nulo.

En este sentido, Isover indicó que ha diseñado «la más amplia gama de soluciones de aislamiento del mercado, eficazmente preparadas para el cumplimiento de estos nuevos requisitos».

«La entrada en vigor del nuevo CTE», agregó, «afecta básicamente a tres documentos: El documento básico DB-HS de salubridad, el documento básico DB-SI de seguridad en caso de incendio, y el documento básico DB-HE de ahorro de energía, donde se modifican las exigencias de eficiencia energética».

Destaca, asimismo, que afecta a todos los inmuebles de uso residencial privado (viviendas) y a los de uso distinto al residencial privado (terciario), tanto en aquellos de nueva construcción como en las intervenciones que se realicen a edificios existentes (ampliaciones, reformas o cambios de uso).

También la obligatoriedad de mayores espesores de aislamiento en los casos de rehabilitación: «siendo este punto uno de los principales retos para España, ya que cuenta con uno de los mayores parques de viviendas enérgicamente deficientes de Europa.

Además, indica que otra de las novedades que se incluye es la definición de nuevos sistemas de indicadores como el de ‘Consumo de energía primaria total’ o el coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente, manteniendo como principal indicador el de ‘Consumo de energía primaria no renovable’. Las nuevas exigencias supondrán una reducción nominal del consumo de energía primaria procedente de fuentes no renovables en torno al 38% para bloques de viviendas y hasta el 60% en edificios unifamiliares ubicadas en las zonas más adversas en régimen de invierno», explicó.

Finalmente, se refirió al incremento de las exigencias de reacción al fuego de los sistemas y materiales utilizados en el aislamiento de los edificios. Ante estas premisas, Isover, «como fabricante de lana de roca y la lana de vidrio, principales materiales referentes en aislamiento técnico y acústico, ofrece un ahorro de energía para cualquier tipo de construcción, ya que la estructura de filamentos entrelazados multidireccionalmente de estos materiales, da lugar a las mejores prestaciones de aislamiento térmico con la consiguiente reducción del consumo energético, que conlleva a una disminución en las emisiones de CO2».

«Siendo, además», concluyó, «soluciones de fácil manejo e instalación gracias a la flexibilidad y elasticidad del material. Para el cumplimiento y aplicación de esta nueva normativa más exigente, Isover dispone de una amplia red de expertos técnicos para asesorar y acompañar a los agentes implicados durante todo el proceso de edificación, sobre el alcance de las nuevas exigencias y consecución de las mismas».

SERVIMEDIA

El Congreso apoyará todas las fórmulas de acatamiento y la oposición lo elevará al TC

0

La Mesa del Congreso de los Diputados rechazará próximamente los recursos de reconsideración sobre las fórmulas de acatamiento usadas por los diputados a la hora de tomar posesión de sus cargos, que fueron presentados por Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

La Junta de Portavoces se reunió este miércoles con dos puntos en el orden del día. En primer lugar, aprobar los miembros de la Diputación Permanente; y, en segundo término, estudiar los escritos de reconsideración de los juramentos de los diputados de la oposición.

Aprobado el primer punto, no se llegó a una “decisión formal” sobre el segundo, tal y como explicaron a Servimedia fuentes parlamentarias. No obstante, la mayoría de los grupos expusieron su apoyo a las diversas fórmulas empleadas por los diputados y, en consecuencia, su rechazo a las peticiones de PP, Ciudadanos y Vox.

Al ser mayoritaria la posición de los grupos que muestran su “pleno respaldo” a la actuación de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de aceptar estas fórmulas, previsiblemente una próxima Mesa de la Cámara Baja rechazará formalmente estos escritos.

Todo ello, con el preceptivo informe que se ha pedido a los letrados de la Cámara y que, según las fuentes consultadas, podría estar para la próxima reunión del órgano de gobierno del Congreso.

Ante este panorama, la oposición cumplirá con su promesa y elevará hasta el Tribunal Constitucional las fórmulas que emplearon varios diputados para acatar la Constitución y adquirir la condición plena de parlamentario en esta XIV Legislatura. Estos grupos “estudiarán” si van de manera conjunta o separada al Alto Tribunal, toda vez que el Congreso oficialice su rechazo a los recursos que han presentado.

Lo que denuncian PP, Vox y Cs es que, en la sesión constitutiva del Congreso, los diputados optaron por fórmulas heterogéneas de acatamiento de la Carta Magna -paso previo indispensable para su condición de miembros plenos de la Cámara-, yendo éstas desde la simple promesa o juramento hasta expresiones más alambicadas como las empleadas por los miembros de ERC o Junts, que apelaron a respetar el “mandato democrático del 1 de octubre” e instaron a la “libertad de los presos políticos”.

SERVIMEDIA

El exJemad pide a los militares que apoyen a su sustituto y les exhorta a seguir defendiendo a España

0

El exjefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, remitió este miércoles una carta a los miembros de las Fuerzas Armadas en la que les reclamó que apoyen a su sustituto, el general Miguel Ángel Villarroya, exhortándoles a seguir defendiendo al Rey y a España.

La misiva, fechada un día después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, aprovechara el primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición para designar su relevo, es el instrumento utilizado por el general Alejandre para despedirse de un cargo que ha ocupado desde que en marzo de 2017 fuese nombrado por María Dolores de Cospedal.

El exJemad utilizó en esta breve epístola escrita de su puño y letra un estilo cercano con los aproximadamente 120.000 militares que han estado bajo sus órdenes en los últimos dos años y medio, a quienes se dirige como “queridos amigos y compañeros”.

Tras este encabezamiento, confesó el “verdadero honor” que le ha supuesto ejercer el cargo de Jemad y agradeció, “de todo corazón”, a los miembros de las Fuerzas Armadas su “espíritu de sacrificio” y su “abnegación”, “dentro y fuera de nuestras fronteras”.

El general Alejandre despidió su carta con un “abrazo fiel” y con un ruego a los militares para que apoyen a su sustituto con la “misma ilusión y lealtad” que han mostrado durante su etapa como Jemad, exhortándoles a seguir defendiendo al Rey y a España.

El exJemad puso como corolario a su misiva el siguiente aforismo: “Ante todo España, sobre todo España, siempre ESPAÑA [sic]”.

SERVIMEDIA

El 90% del presupuesto en Educación se destina a pagar nóminas, becas y ayudas a estudiantes

0

El 90% del presupuesto destinado a la Educación en España se emplea para pagar las nóminas de los docentes y demás trabajadores de la enseñanza pública, así como a becas y ayudas a los estudiantes.

Así lo subrayó este miércoles Edutech, el ‘hub’ que agrupa a 70 entidades de la comunidad educativa y tecnológica. Esta organización considera que “el gasto en educación no sólo debería gestionarse de una manera más eficiente sino también ampliarse para poder llevar a cabo programas de calidad e innovadores”.

Según Eductech, con la asignación actual, tan sólo el 10% de los fondos que el Estado dedica a la Educación se dedican a implantar programas de innovación de calidad en las escuelas. “Esto supone un ejercicio continuista de las políticas educativas implantadas hasta la fecha, lo que impide que el sistema se modernice y lleve a cabo la transformación digital que necesita para mejorar el rendimiento escolar y reducir la elevada tasa de fracaso en la enseñanza”, agregaron las entidades educativas.

En la actualidad, el Gobierno destina una dotación del 4,28% del PIB a esta cartera, según las estimaciones del ‘hub’, lo que supone una cantidad total de unos 45.000 millones, una cifra que debería elevarse en un punto porcentual, lo que supondría una inyección de unos 15.000 millones más al sistema, situándose así en la media que manejan los países de nuestro entorno. En la UE, la media de gasto en educación es del 4,7% del PIB, con casos paradigmáticos como el de Finlandia, cuyo modelo de enseñanza es un referente mundial y donde se destina hasta un 7% del PIB.

SERVIMEDIA

Los transportistas celebran la nueva denominación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el nombramiento de Ábalos

0

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) valoró este miércoles la creación del nuevo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, subrayando su confianza en que la inclusión del término “transporte”, que cumple una de sus demandas históricas, así como el nombramiento como ministro de “uno de los hombres de máxima confianza del presidente del Gobierno, como es José Luis Ábalos”, sean una declaración de intenciones del Ejecutivo “en aras a que el transporte ocupe un lugar de mayor relevancia en la estrategia del Gobierno para los próximos años”.

En un comunicado, la asociación exigió al nuevo Gobierno que este gesto “no se quede en un mero cambio de denominación” y que “se atiendan con celeridad y eficacia las necesidades de un sector que es vital para el funcionamiento del país”.

En este sentido, la CETM destacó la importancia del transporte de mercancías por carretera para la economía, al transportar el 85% de los productos, así como su aportación al PIB español, del 4,8%, según la CEOE, y al empleo, un 4,4%.

Por ello, la asociación reclama “un cambio cultural encaminado a adoptar medidas que permitan mejorar las condiciones legislativas, fiscales, laborales y sociales de nuestro sector, incluidas en un paquete de doce reivindicaciones que entregamos al Gobierno, a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera, en el mes de diciembre de 2019 y cuya implementación demandamos a la mayor brevedad posible”.

Además, también señaló que “la adopción de políticas de desarrollo sostenible y la aplicación de medidas que minimicen el impacto del transporte en el medioambiente son aspectos imprescindibles para impulsar este proceso, que exige un nivel de responsabilidad y compromiso en el que el transporte de mercancías por carretera lleva mucho tiempo implicado”.

En su opinión, el impulso de una Ley de Movilidad Sostenible, “debe ser fruto de un pacto de Estado en el que se hace imprescindible nuestra participación para resolver las inconsistencias actuales y establecer criterios claros de política e inversión que respondan eficazmente a los desafíos de nuestra actividad”.

En cuanto a la implementación de las nuevas tecnologías en las empresas de transporte y logística, la CETM reclama “un plan de ayudas específico para formar profesionales que sean capaces de aplicar las estrategias digitales necesarias hoy en día para incrementar las oportunidades de las empresas”.

SERVIMEDIA

Una manada de perros callejeros irrumpe en un quirófano y acaba supuestamente con la vida de un recién nacido

0

Una manada de perros callejeros se coló en el interior de un hospital de la India y atacó a un bebé de tan solo tres horas de vida, supuestamente causándole la muerte.

La policía de la India procedió el pasado jueves al cierre del hospital Akash Ganga, en el distrito de Farrukhabad, a unos 180 kilómetros de Uttar Pradesh, después de que varios perros se colaron en un quirófano a través de una ventana y atacaron un recién nacido acabando supuestamente con su vida, informa ‘StraitTimes’.

Los familiares escucharon los ladridos y cuando entraron en la sala de operaciones encontraron al bebé muerto y con el cuerpo cubierto de heridas. Las ventanas estaban abiertas y no había nadie pendiente del bebe, aseguró Ved Prakash Panday, agente encargado de la investigación, haciendo alusión al testimonio de los allegados.

Los familiares también denunciaron que alguien del personal les dijo que el bebé ya había nacido muerto y les ofreció dinero para no denunciar los hechos.

Será la autopsia quien determine si finalmente el pequeño murió como consecuencia del ataque de los perros.

La ministra de Trabajo se reunirá con los agentes sociales “en estos días” y cree que habrá «un punto de encuentro» para el SMI

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, iniciará las reuniones con los agentes sociales “en estos días” para abordar materias pendientes como puede ser la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y mostró su confianza en que “vamos a llegar a un punto de encuentro” al respecto.

Así lo dijo la nueva ministra en una entrevista en ‘la Sexta’ recogida por Servimedia en la que fue preguntada por las reuniones con patronal y sindicatos, ante las materias a abordar como es el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este año.

Díaz se limitó a decir que “rápidamente” y “en estos días” va a mantener unos primeros encuentros de trabajo con los agentes sociales, y posteriormente, “reuniones formales”.

Ante las afirmaciones de CEOE sobre el efecto negativo de la subida del SMI aumentando la economía sumergida, Díaz señaló que “no hay ningún dato que corrobore eso” y que “ya parece que son capaces -los empresarios- de comprender que no ha afectado el SMI al grueso” de los trabajadores. “El presidente de la patronal no debe hacer pedagogía en el sentido de acudir a la economía sumergida”, opinó.

A su juicio, “es un poco exagerado” que el máximo responsable de CEOE, Antonio Garamendi, hable de “miedo” por las políticas del nuevo Gobierno de coalición, y añadió que “lo que da miedo” es que más del 90% de los contratos firmados en 2019 hayan sido temporales.

“Me gustaría y lo voy a intentar que la patronal trabaje con estas realidades, para los empresarios es bueno, hay empresarios que son honestos y cumplen con la ley y hay empresarios que no”, señaló, e incidió en que en el diálogo social “redefinamos una precariedad que yo creo que hoy ni siquiera la CEOE puede compartir”.

De cara a la cifra de la subida del SMI, Díaz se mostró confiada en que Gobierno y agentes sociales “vamos a llegar a un punto de encuentro”.

SERVIMEDIA

El PP se querellará “de inmediato” contra Torra por “usurpación de funciones” y contra Torrent por “desobediencia”

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, confirmó este miércoles que su partido presentará “de manera inmediata” una querella por desobediencia contra el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, así como contra Quim Torra por “usurpación de funciones” porque “no es legalmente el presidente de la Generalitat”.

En declaraciones a los periodistas tras participar en la reunión de la Junta de Portavoces, Álvarez de Toledo denunció de nuevo que “se está montando una coalición contra el Estado de Derecho” y recalcó que el Grupo Parlamentario Popular actuará con “máxima contundencia y firmeza” en la defensa del mismo.

Subrayó que “ya no hay presidente legal en Cataluña” y volvió a exigir a Torrent que “ponga en marcha inmediatamente el mecanismo para la investidura” en Cataluña. Criticó que este procedimiento no se haya puesto en marcha a pesar de la notificación de la Junta Electoral Central y de la Junta Electoral Provincial de Barcelona.

Como “todo esto se dilata de manera absolutamente contraria a la legalidad” y ante “la gravedad” de los hechos, con “un usurpador” en la Presidencia de la Generalitat, el PP iniciará “de manera inmediata” una querella “por desobediencia contra Torrent y la Mesa del Parlamento de Cataluña” y también contra Torra “por usurpación de funciones”. Pilotará el proceso el PP catalán, según señalaron a Servimedia fuentes populares.

SERVIMEDIA

Artistas y toreros jugarán un partido de fútbol en memoria de Tony Leblanc

1

El VIII memorial del actor y humorista Tony Leblanc se celebrará el próximo domingo 19 de enero a las 12:00 horas en el complejo de campos de fútbol de la Dehesa Vieja en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Dicho homenaje, organizado por la Asociación del Humorismo Español (Ashumes), consiste en la disputa de un partido de fútbol entre los equipos de humoristas y amigos artistas contra toreros.

El acto comenzará con el saque de honor por parte de los hijos de Leblanc; mientras que el equipo arbitral lo capitaneará Oscar Escalera, y la narración de la competición será llevada a cabo por el actor Pepe Carabias.

Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de una escultura homenaje al cómico Chiquito de la Calzada. Por su parte, la entrada será gratuita a cambio de un kilo de comida, que serán entregados a la Asociación de Mensajeros de la Paz, fundada por el Padre Ángel.

El imitador Tony Antonio y Juan Carlos ‘El Pera’ se pondrán al frente del equipo de humoristas y artistas como seleccionador y entrenador, respectivamente; mientras que en el de los toreros estarán Jaime Ostos y El Jaro.

SERVIMEDIA

Escucha nuestro Podcast sobre un personaje de cine

0

El pasado 13 de enero se conocieron las nominaciones a la 92ª edición de los Premios Oscar. Con tal motivo, desde Qué!Radio hemos compuesto un podcast sobre uno de los personajes protagonistas en los filmes de cine negro: «la femme fatale».

En ese género, el protagonista suele ser un detective que se enfrenta al crimen organizado, a una autoridad deshonesta y al egoísmo general de la sociedad. Son guiones basados en la codicia de la sociedad, en la violencia e intimidación masculina frente a la astucia y seducción femenina -su antagonista-.

5190338311 3400941697 B

Y la música no fue ajena a plasmar parte de esos clichés: «Fever» de Peggy Lee o «Long Cool Woman» de The Hollies son claros ejemplos de una caricaturización que volviendo al cine tuvo su punto álgido en aquél personaje de Jessica Rabbit para «¿Quién engañó a Roger Rabbit?» de Robert Zemeckis.

Hoy nos acercamos a ese personaje y creamos «un episodio negro» de la mano del grupo belga Vaya con Dios Quand Elle Rit Aux Éclats»), del escocés Al Stewart («Year of the Cat»), de los ya mencionados The Hollies («Long Cool Woman in a Black Dress») y Peggy Lee («Fever») y de la ELO («Evil Woman»).

Para la interpretación hemos contado con Mª Luz Muñoz, Joaquín Martín, Primitivo Rojas, Luis Ignacio González, Maite Gutiérrez y Rosana Sáez (en orden de aparición).

 

 

Calviño dice a los inversores que con la política del Gobierno “se puede hacer que dos más dos sumen mucho más que cuatro”

0

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este miércoles a los inversores que con una política “como la que propone” el Gobierno “se puede hacer que dos más dos sumen mucho más que cuatro» como ha demostrado en el pasado.

La ministra lanzó el mensaje ante un grupo de más de 300 grandes inversores internacionales y nacionales reunidos con motivo del ‘Spain Investors Day’ que organiza Estudio Comunicación, donde aclaró a preguntas de los asistentes que el objetivo de consolidación fiscal “es prioritario”, tal y como recordó ha quedado plasmado en el acuerdo de gobernabilidad comunicado por el Ejecutivo de coalición.

Calviño efectuó todo el discurso en inglés recordando a los asistentes que un año atrás acudió al mismo foro con compromisos y el proyecto de una estrategia, y ahora ya pueden pulsar su cumplimiento por las decisiones adoptadas.

La ministra interrumpió brevemente la alocución en inglés para expresar en castellano el mensaje: “España –dijo- puede demostrar que, con una política económica responsable, realista, coherente y moderada, con responsabilidad fiscal y sensibilidad social, con una agenda clara de reformas estructurales como la que propone nuestro Gobierno se puede hacer que dos más dos sumen mucho más de cuatro”.

SERVIMEDIA

El Gobierno tiene lista la nueva ley educativa a la espera de que Sánchez decida las reformas prioritarias

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ya tiene redactado y preparado para su aprobación en Consejo de Ministros el anteproyecto que derogará la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y que aprobará un nuevo sistema en España.

Según aseguraron fuentes gubernamentales a Servimedia, el texto será el proyecto estrella de Celaá en esta legislatura y sólo falta que Pedro Sánchez decida con Unidas Podemos, sus socios en el Gobierno de coalición, la agenda de prioridades legislativas para que inicie su tramitación.

El texto base en el que ha trabajado el equipo de Celaá se sustenta en cinco pilares: el enfoque de derechos de la infancia, la igualdad de género, elevar los resultados de todos los estudiantes, el desarrollo sostenible según lo establecido en la Agenda 2030 y el cambio digital.

La reforma también supone una apuesta por la educación de 0 a 3 años y la eliminación de los itinerarios 4º de la ESO, de forma que cualquier opción conduzca al mismo título de graduado en ESO. También persigue una FP más flexible, dando la posibilidad a los alumnos de Grado Básico a recibir el título de graduado en ESO.

Asimismo, la reforma contempla la eliminación de las pruebas finales de etapa y que en las comunidades con lenguas cooficiales un 55% de los contenidos y materias sean competencia del Estado y que en las comunidades con una lengua, un 65% sean competencia del Estado. La futura ley también apuesta por una materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos en Primaria y ESO y que la Religión no sea computable ni tenga alternativa.

“EN BREVE, PARA VER CAMBIOS”

Los socialistas se plantean impulsar la reforma “para que en el plazo más breve posible se aprecie el cambio en los centros educativos y se asienten las bases de la educación del futuro”, según recogió el PSOE en las 370 medidas de su ‘Propuesta abierta para un programa común progresista’, en septiembre.

El pasado lunes, durante el acto de recepción de su cartera para seguir al frente de Educación, Celaá ya se refirió a la aprobación de la Lomloe como una de sus prioridades para acabar con ese «limbo» en el que algunos agentes educativos creen que se encuentra la reforma desde hace meses.

El anteproyecto para la nueva ley educativa ya fue aprobado en Consejo de Ministros en febrero de 2019 justo antes de que se disolvieran las Cortes Generales y se convocaran oficialmente las elecciones que Pedro Sánchez ya había anunciado para el 28-A.

El texto se envió incluso al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, pero no pudo iniciar el proceso por la cita con las urnas y, en consecuencia, decayó al iniciarse la nueva legislatura, lo que ahora obliga a Celaá a reiniciar el camino en el Consejo de Ministros.

En vista de la inviabilidad del trámite parlamentario, la ministra justificó entonces que había llevado el texto al Consejo de Ministros por “respeto” a quienes habían trabajado en la reforma y que no era necesario su paso por el Consejo de Estado “porque no es preceptivo”.

Sus objetivos, recordó la ministra durante aquella presentación del proyecto de la Lomloe en febrero, pasarían por «modernizar el sistema educativo; recuperar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema personalizando el tratamiento educativo; mejorar los resultados del sistema reduciendo el abandono y el fracaso escolar, además de estabilizar el sistema educativo e incorporarlo como pilar básico de las políticas de conocimiento”. “Este proyecto -recalcó Celaá- no viene con el único objetivo de derogar la Lomce, que sí lo hace, cuando sea aprobada, ya que el objetivo es mejorar el sistema educativo español”.

INVERSIÓN DEL 5% DEL PIB

Precisamente, la ministra hizo hincapié en el objetivo de dar una mayor estabilidad al sistema, por lo que propuso “un pacto para blindar su suelo de inversión educativa del 5% del PIB”. Éste argumento fue el que esgrimió el Grupo Parlamentario Socialista para abandonar la subcomisión parlamentaria donde se buscaba un pacto educativo hace casi dos años y que impidió que se obtuvieran conclusiones del trabajo realizado en el Parlamento durante meses.

Según Celaá, la reforma también buscaría combatir la lacra del abandono escolar temprano y el fracaso escolar y fomentar la igualdad de oportunidades, con medidas concretas como la de conceder el título de Bachillerato a los alumnos que tengan una asignatura suspensa, que ha sido contestada desde algunos sectores.

SERVIMEDIA

El sector turístico español retira las inquietudes por el ‘Brexit’ de su agenda para 2020, según Exceltur

0

Los empresarios turísticos españoles han retirado de su agenda empresarial para este año las “notables preocupaciones e inquietudes generadas a lo largo de 2019 por la posibilidad de un ‘Brexit’ sin acuerdo”, según Exceltur (Alianza para la Alianza Turística), el ‘lobby’ que agrupa a las principales empresas turísticas en España.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, señaló este miércoles en la rueda de prensa de presentación del informe de valoración turística de 2019, que “no han percibido de ningún empresario las mismas inquietudes que había antes, cuando no se sabía qué iba a pasar con el ‘Brexit’”.

De hecho, Zoreda recordó la valoración que hicieron desde el ‘lobby’ turístico el pasado mes de octubre, en la que pronosticaron que un eventual ‘Brexit’ duro “tendría un impacto para la economía española de 1.407 millones de euros de pérdidas hasta finales de 2020”.

Tras los cambios en la agenda británica para su salida de la Unión Europea, Zoreda aseguró que en el sector turístico “no existe una preocupación con el ‘Brexit’ per se, sino por el comportamiento que pueda tener la libra”. “Habrá que ver cómo evoluciona la libra, que puede tener mayor o menor impacto en las visitas a España”, añadió.

Zoreda indicó que, más allá de lo que pudiera acarrear la salida del Reino Unido de la UE, en Exceltur “les preocupaba más la formación del Gobierno en España y las políticas que este lleve a cabo, especialmente las relacionadas con la reforma laboral y la subida de impuestos”.

SERVIMEDIA

Aconsejan el cierre de ventanas hasta que finalice el incendio de la petroquímica de Tarragona

0

La explosión en la planta petroquímica de Tarragona provocó el incendio de un tanque de óxido de etileno, un compuesto potencialmente cancerígeno e irritante que no conlleva ningún riesgo para la salud al entrar en combustión, aunque si se aconseja el cierre de ventanas en las casas próximas para evitar irritación en nariz, garganta y ojos, sobre todo en pacientes con problemas respiratorios.

Así lo aconsejó Joan Grimalt, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de Barcelona. En declaraciones a Servimedia explicó que el óxido de etileno “es un gas muy reactivo, cancerígeno e irritante. La buena noticia es que se está quemando y, por lo tanto, está desapareciendo».

Por ello», agregó, «se descartan problemas de salud en la población. De hecho, su efecto cancerígeno se produce a largo plazo, lo que significa que si una persona ha respirado este gas durante unas horas no significa que vaya a desarrollar un cáncer”.

Aunque no existe ningún riesgo para la salud no hay que descartar medidas de prevención. Ante los efectos irritantes de este gas, Grimalt afirmó que “es aconsejable cerrar ventanas en las casas próximas a la petroquímica, sobre todo personas con asma y otros problemas respiratorios porque este gas provoca irritación en nariz, garganta y ojos. Esta es una buena medida para evitar complicaciones en estos pacientes hasta que finalice el incendio”.

A nivel ambiental tampoco habrá problemas.

El investigador del CSIC recordó que esta planta petroquímica se encuentra al lado del mar, por lo que “contamos con mayor ventilación para que el humo desaparezca”. Una vez que termine esta combustión tendrán que empezar las labores de limpieza, ya que “hay que retirar la carbonilla que provoque este incendio”. El óxido de etileno se utiliza en la industria para fabricar, entre otros, anticongelantes, poliéster, insecticidas o compuestos para esterilizar.

SERVIMEDIA

Indra prueba un dron medioambiental para proteger ríos y zonas de costa

0

Indra y las empresas gallexas Sixtemas y Adantia han probado con éxito el primer dron medioambiental que automatiza la recogida de muestras en ríos y zonas costeras y ofrece información en tiempo real sobre los parámetros de calidad del agua.

Según informó la compañía este miércoles, esta tecnología diseñada para reforzar la seguridad y protección de los recursos naturales, forma parte del proyecto Mar 2 de la Civil UAVs Initiative, iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia para el desarrollo de drones civiles.

La prueba tuvo lugar el 8 de enero en el embalse de Eiras, que abastece de agua potable a Vigo y otras poblaciones de la zona, y contó con la presencia de los consejeros de la Xunta de Galicia de Infraestruturas y Movilidad, Ethel Vázquez, y de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, así como de Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación.

Dentro del proyecto, que empezará a comercializarse este año, Indra se ha responsabilizado, en colaboración con la empresa gallega Aeromedia, del desarrollo de los medios automáticos de captura de muestras y datos.

Indra destacó que el sistema ayudará a la Xunta de Galicia a controlar la calidad de las masas de agua de la comunidad y a preservar los ecosistemas fluviales y costeros y multiplicará el número de muestras que se podrán recoger y mejorará la agilidad para detectar cualquier vertido o anomalía, además de facilitar la recogida de muestras en lugares de difícil acceso, reforzando la seguridad de los profesionales implicados en estas labores.

El sistema aéreo no tripulado se basa en un multirrotor de hasta 25 kilos de peso máximo al despegue que dispone de diversos dispositivos y sensores para determinar de forma automática la profundidad y estado del fondo de ríos y costa, medir la altura de la capa fótica, aquella en la que penetra la luz del sol, capturar y explotar en tiempo real los datos de calidad de las aguas y llevar a cabo su muestreo, tanto a niveles de profundidad concretos como a lo largo de toda la capa fótica.

SERVIMEDIA

La Comunidad se compromete a no limitar el precio de los alquileres

0

El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, trasladó este miércoles a la Asociación de Consultores Inmobiliarios (ACI) su voluntad de no limitar el precio de los alquileres.

Según informó la Comunidad, Pérez verbalizó su compromiso durante un encuentro que mantuvo con el presidente de ACI, Ricardo Martí, y su Junta Directiva, en el que ambos intercambiaron opiniones sobre la actualidad del sector inmobiliario.

El consejero destacó la “firme voluntad” del Ejecutivo regional de no limitar el precio de los alquileres por tratarse de una medida “absolutamente contraproducente que aumentaría los precios que pagan los inquilinos”, como, a su juicio, ha sucedido en Berlín y París.

Por su parte, Pérez detalló el Plan Vive Madrid desarrollado por el Gobierno regional, con el que se pretende poner en el mercado 15.000 viviendas en alquiler durante esta legislatura a precios asequibles.

SERVIMEDIA

Fundación Humana recupera más de 17.500 toneladas de ropa para fines sociales

0

Humana Fundación Pueblo para Pueblo recuperó en 2019 un total de 17.573 toneladas de ropa para fines sociales -una cifra “muy similar” a la del año anterior, cuando recogió 17.594-, lo que equivale a 40 millones de prendas que tendrán una “segunda vida” gracias a su reutilización o reciclado.

Así lo anunció este miércoles la organización a través de un comunicado en el que también precisó que durante el pasado ejercicio fueron más de 2,5 millones los donantes que depositaron ropa, calzado, complementos y textil de hogar que ya no utilizaban en alguno de los 5.200 contenedores de color verde de la entidad.

La gestión de las prendas recuperadas reduce la generación de residuos y contribuye a la lucha contra el cambio climático dado que la reutilización y el reciclaje de textil durante al año pasado representó un ahorro de 55.689 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por otra parte, la directora general de la fundación, Elisabeth Molnar, informó de que este proyecto genera un empleo indefinido por cada 36.000 kilos de textil recogido y de que los recursos obtenidos son destinados a proyectos sociales que, en las últimas tres décadas, han beneficiado a 2,5 millones de personas en países del Sur.

RETOS PARA 2020

Del total de kilos de textil desechados anualmente en España -entre 30 y 40 kilos al año por ciudadano- 900.000 toneladas acaban en vertederos donde no se aprovechan por lo que uno de los objetivos de Humana en 2020 es aumentar el número de contenedores en el espacio público hasta la proporción «idónea» de un contenedor por cada 400 habitantes.

Junto a ello, la fundación aspira a que el sector cuente con un sistema homogéneo de información que permita conocer cuánto residuo textil se recupera, se reutiliza, se recicla o se elimina en España.

Del total de prendas depositadas en los contenedores de Humana, cerca del 90% se trata en sus plantas de preparación para la reutilización de Madrid y Barcelona y el resto se vende a empresas de reutilización y reciclado.

El 52% de las prendas tratadas se destina a reutilización, el 37% se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos, el 9% no se puede reutilizar ni reciclar ni “valorizar” energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final y el 2% son residuos impropios que se ponen en manos de los gestores autorizados correspondientes.

SERVIMEDIA

Transportes anuncia que desde hoy se vuelven a vender billetes en las estaciones que se quedaron sin este servicio

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció este miércoles que a partir de hoy se seguirán vendiendo presencialmente billetes de tren en las estaciones en las que se había dejado de prestar este servicio el pasado 31 de diciembre cuando pasó a depender de Renfe en lugar de ser responsabilidad de Adif.

Según explicaron a Servimedia fuentes de Transportes, de momento, dicho servicio se recupera de forma provisional con personal de Adif en la mayoría de estas 142 estaciones mientras se buscan soluciones definitivas con acuerdos de colaboración con Diputaciones y ayuntamientos interesadas en mantener la venta presencial.

En todo caso, las fuentes consultadas aseguran que el servicio de venta de billetes siempre estará garantizado en todas las estaciones con distintas posibilidades como la venta automática, las oficinas de Correos o los interventores en el propio tren.

Más allá de que el personal de Adif siga vendiendo los billetes en muchas de estas estaciones, en otras el servicio empezará a ser prestado por Renfe. Se trata de aquellas en las que Adif había subcontratado personal ajeno a la compañía para vender los billetes, que serán subrogados a Renfe de forma inmediata.

En principio, esta solución provisional aplicada desde hoy se mantendrá hasta el 31 de marzo, momento en que Renfe prevé haber resuelto el concurso para adjudicar este servicio y alcanzado acuerdos con ayuntamientos y diputaciones para prestar el servicio.

Con carácter general, Renfe anunció que asumirá la venta presencial de billetes en aquellas estaciones que dispongan de una media diaria superior a 100 viajeros y un volumen determinado de ventas en taquilla.

Al mismo tiempo, Renfe instalará máquinas autoventa en todas las estaciones y pondrá a disposición de los viajeros un número de atención telefónica en las estaciones para resolver todas las consultas y situaciones que puedan plantearse.

SERVIMEDIA

La nueva moda que arrasa en internet: redecorar el árbol de Navidad con adornos para San Valentín

0

Puede que una de las dudas que nos asalta todos los años tras las navidades (¿cuándo debo quitar el árbol?), tenga por fin una respuesta: después de San Valentín.

Miles de internautas están compartiendo en las redes sociales imágenes de sus árboles navideños redorados con motivos del Día de los Enamorados. Las tradicionales bolas doradas han dejado paso a radiantes corazones que cuelgan en las ramas de los nuevos abetos.

La solución es inteligente, ya que podemos utilizar el mismo árbol en dos celebraciones diferentes y despejar la duda sobre cuándo debemos quitarlo.

Bajo el hastag #valentienstree, los usuarios de Instagram comenzaron a colgar imágenes de sus  ‘árboles del Día de los Enamorados’ y sembraron de romanticismo la web.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#valentines_day #valentinesdecor #turtlecreeklane #pintrest #diyprojects #valentinestree #valentines2020

Una publicación compartida de Bella Poderosa 2.0 (@lola2019bella) el

Villacís destaca que Ifema tiene la misma cifra de negocios que todo el presupuesto del Ayuntamiento

0

La vicealcaldesa de Madrid, destacó este miércoles que cuando nació Ifema hace 40 años sólo tenía 15 eventos y ahora tiene una cifra de negocios comparable a todo el presupuesto del Consistorio madrileño, con más de 4.000 millones de euros.

Así lo señaló durante su intervención en el acto conmemorativo ’40 años creciendo juntos’ con motivo de la celebración de las cuatro décadas de la institución al que asistieron los exalcaldes de la capital Juan Barranco, José María Álvarez del Manzano, Alberto Ruiz Gallardón, Ana Botella y el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

La vicealcaldesa comentó que Ifema “demuestra lo que es una evidencia, que con 40 años se está mejor que a cualquiera edad y más fuerte que nunca. Además, recordó que la institución cuenta con 26.000 puestos de trabajo asociados.

“Con este equipo de Gobierno ha notado el apoyo y, a diferencia al equipo anterior, sí hemos entendido que Ifema es una prioridad”. Por ello, continuó, desde el Área de Urbanismo “hemos desbloqueado el desarrollo de Ifema en Valdebebas”, lo que permitirá aumentar su cifra de negocios en alrededor de 1.2000 millones de euros.

SERVIMEDIA

El turismo cerró 2019 con un crecimiento del 1,5%, el peor dato desde 2013

0

La actividad turística en España creció un 1,5% en 2019, hasta los 153.000 millones de euros, el peor dato porcentual en términos de crecimiento desde 2013 (0,9%), lo que consolida la desaceleración en el sector que queda por segundo año consecutivo por debajo del dinamismo de la economía española (+2%).

Es la principal conclusión del informe anual presentado este miércoles por Exceltur (Alianza para la Alianza Turística), el ‘lobby’ que agrupa a las principales empresas turísticas en España. No obstante, el balance final es una décima superior al que Exceltur preveía en septiembre (1,4%), debido al mejor desempeño respecto al esperado del cuarto trimestre de 2019, en el que el PIB turístico creció apenas un 0,7%.

El informe refleja que el turismo en 2019 mantuvo su capacidad de generación de empleo, que creció un 3,5%, con 64.851 afiliados más a la Seguridad Social, 1,2 puntos por encima del resto de sectores (2,3%), a pesar de una “preocupante” caída de la productividad y el aumento de los costes laborales en un 2,8%.

La demanda nacional “ejerció de motor del crecimiento de la actividad turística en España el pasado año”, según aseguró el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ya que todos sus indicadores aumentaron por encima de los registros de 2018: las pernoctaciones en el total de alojamientos reglados y en los hoteles aumentaron un 2,6% y en el turismo rural, un 3,3%.

En esta demanda nacional destaca el “fuerte” aumento de los viajes al exterior, que elevan los pagos en el exterior de la Balanza de Pagos un 10,3%; un mayor dinamismo en los destinos vacacionales de la costa, donde aumentaron las pernoctaciones un 3,9%; un mejor desempeño tanto de las gamas de productos como de los destinos de mayor gasto y un destacado dinamismo de la movilidad en avión (+6,6%). Sin embargo, desde Exceltur reflejan un notable debilitamiento en el último trimestre de 2019, con una caída del 3,1% de pernoctaciones.

CAÍDA EN CANARIAS Y BALEARES

Los destinos urbanos y de interior consolidaron en 2019 la tendencia señalada por Exceltur en trimestres anteriores de mejores resultados turísticos en detrimento de las zonas de sol y playa, con peores resultados y con especial intensidad en Canarias, cuyos resultados cayeron un 7% y en Baleares (-5,1%).

En ese sentido, la caída de resultados en los destinos insulares se debió, según Exceltur, a la caída de la demanda extranjera, tanto por el efecto recuperación de la competencia de los países del Mediterráneo Oriental, como por el descenso de la estancia media por la quiebra de Thomas Cook, y por una conectividad aérea, en general, a la baja.

TURISTAS EXTRANJEROS

El ‘lobby’ turístico destacó también un positivo patrón de conducta impulsora del aumento del impacto económico del turismo extranjero en España, puesto que suben un 3,3% los ingresos por la mejora del gasto medio diario, que crece un 6,1% hasta los 110 euros, gracias al esfuerzo inversor en la mejora de establecimientos privados y de espacios urbanos.

No obstante, la afluencia extranjera a España de los grandes mercados tradicionales europeos descendió, destacando los procedentes del Reino Unido (-2,2%), Alemania (-1,8%) y de los países nórdicos (-4,5%), especialmente a las islas y las zonas del litoral de sol y playa.

En cambio, crecieron “de forma notable” la afluencia y los ingresos de los turistas de países europeos periféricos, destacando Portugal (+5%), Italia (3,5%) e Irlanda (6,8%) y, sobre todo, los de larga distancia, en los que sobresalen Japón (+25,7%), Méjico (+22,5%), Estados Unidos (+13%) y China (+11,7%).

PREVISIONES PARA 2020

Según la encuesta realizada por Exceltur a los empresarios turísticos españoles, estos esperan un leve repunte en sus resultados (+3,1%) y en sus ventas (+3,9%) para el año 2020, con una leve recuperación de precios (+3%) y una creación de empleo más moderada (+2,3%) que la registrada en 2019, que se incrementó un 3,5%.

En ese contexto, desde Exceltur anticipan para 2020 “una prolongación de la senda de enfriamiento del ritmo de crecimiento del PIB turístico, manteniendo una tasa del 1,5% para el cierre del año, similar a la registrada en 2019”. “Esto supondría enlazar tres años de desempeño del sector turístico inferior a la media prevista para la economía española (+1,7%)”, añadieron.

El menor dinamismo del sector previsto por el ‘lobby’ “refuerza la necesidad de impulsar una nueva hoja de ruta y política turística de Estado que, liderada por el nuevo Gobierno y basada en una nueva gobernanza público-privada, fortalezca la capacidad inversora en mejoras de la oferta, aproveche las oportunidades que brinda la digitalización y persiga una mayor empatía ciudadana”, apuntó Zoreda.

SERVIMEDIA

Planas sostiene que la subida de salario mínimo será “perfectamente compatible” con el sostenimiento del sector agrícola

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quiso hoy, en su primer acto de esta legislatura tras la toma de posesión, lanzar un mensaje tranquilizador a las organizaciones agrarias sobre el impacto que tendrá en el campo español la subida del salario mínimo prometida por el nuevo Gobierno de coalición.

Planas recibió en el ministerio a los responsables de las principales organizaciones agrarias -Asaja, Coag y Upa- y en una rueda de prensa conjunta con ellos habló sobre los efectos que podría tener la subida del salario mínimo sobre los costes laborales en el sector tras los temores que han mostrado las asociaciones y que hoy volvieron a expresar en presecia del propio ministro.

El titular de Agricultura aseguró que la subida del SMI a 900 euros fue “exitosa” para la economía en general y para la creación de empleo y sucederá lo mismo con la nueva que ha prometido el Ejecutivo y que acabaría situando el SMI a fin de legislatura en el 60% del salario medio.

Según Planas, es cierto que el campo tiene unos márgenes muy estrechos y por eso existe la política común europea de ayudas, pero las principales dificultades del campo no vienen del SMI, a su entender, aunque se “analizarán las consecuencias sobre los costes laborales” de la subida prevista.

“El próximo salario mínimo va a ser negociado entre la CEOE y las organizaciones sindicales y el Gobierno tomará la ultima decisión, pero será perfectamente compatible con el sostenimiento de la economía y nuestro sector agroalimentario”, remarcó Planas.

RECIBIMIENTO “CARIÑOSO”

En su encuentro con las organizaciones agrarias, Planas les expuso las principales líneas de acción de esta legislatura y les agradeció el recibimiento “cariñoso” que han dado a su continuidad al frente del departamento.

Además, comentó que la PAC vivirá un “año clave” este 2020. Anunció que previsiblemente este verano presentarán las conclusiones del estudio que van a elaborar con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias sobre las necesidades de la futura PAC y esperan entregarlo en Bruselas en enero de 2021, con lo que España será de los primeros países que formulen su posición ante la Comisión Europea.

Planas sostuvo que durante esta legislatura, el Gobierno buscará “mayorías lo más amplias posibles” para sacar adelante las medidas legislativas pendientes, entre las que enumeró la trasposición de la directiva sobre prácticas comerciales desleales y la regulación de la cadena alimentaria y la titularidad compartida.

En materia de aranceles, el ministro reafirmó su confianza en que Estados Unidos dé marcha atrás en esta medida, pero no quiso aventurar nada sobre el resultado de la visita esta semana a Washington del comisario de Comercio, Phil Hogan.

Planas mostró una preocupación especial por la situación del sector del aceite y confió en que Bruselas “comprenda” la necesidad de elevar el almacenamiento privado para subir los precios, como demanda el sector.

GRAN PREOCUPACIÓN

En su comparecencia con el ministro, los líderes agrarios y ganaderos celebraron la continuidad del ministro y de la misma estructura del ministerio, al tiempo que coincidieron en mostrar su preocupación por la situación del campo, especialmente del sector del aceite y la falta de ayuda suficiente de Bruselas al almacenamiento privado, y por el alza de los costes laborales.

Pedro Barato, de Asaja, habló de “tomadura de pelo” de la Comisión Europea en el tema del almacenamiento de aceite y Miguel Blanco, secretario general de Coag, se quejó de “falta de compromiso” del Ejecutivo comunitario. Lorenzo Ramos, de UPA, confió en que Bruselas ayude a acabar “con unos bajos precios en el aceite que no tienen justificación” con la tercera licitación de almacenamiento que tiene que salir este mes.

SERVIMEDIA

Almeida destaca que los cuarenta años de Ifema son una “historia de éxito”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este miércoles que los cuarenta años que en 2020 cumple la Institución Ferial de Madrid, Ifema, son una “historia de éxito”, como lo prueba que esta entidad sea ya la primera de España, por encima de la Fira de Barcelona.

Almeida hizo esta afirmación antes de participar en la jornada ‘Crónica de cuatro décadas de Ifema’, a la que asistieron distintas autoridades, entre ellas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El alcalde dijo a los periodistas que “Ifema es el mejor ejemplo de esa historia de éxito y de ese modelo que es el de Madrid”. Resaltó que la entidad ferial, “después de 40 años con administraciones de distinto signo político”, se ha convertido en “parte esencial del Producto Interior Bruto de Madrid”.

Además, añadió que la ampliación del Ifema “le va a dar aún más capacidad al recinto ferial líder en España”, de lo cual los madrileños deben estar “muy contentos y muy orgullosos”.

Al mismo tiempo, Almeida se refirió a que al éxito del Ifema han contribuido también anteriores alcaldes de la capital, como su predecesora, Manuela Carmena, de quien dijo que, junto a sus colaboradores, como Luis Cueto, jugó un “papel importante” en favor de los recintos feriales madrileños.

SERVIMEDIA

BBVA destaca el perfil técnico y el valor profesional de José Luis Escrivá

0

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, destacó este miércoles “el perfil técnico contrastado” y “el valor profesional elevado” del nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Así lo afirmó el director de BBVA Research, Jorge Sicilia, durante la presentación del informe ‘Situación España’, en la que fue preguntado por el nombramiento de Escrivá como ministro en el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos.

A pesar de comenzar señalando que desde la entidad no hacen valoraciones sobre los nombramientos de cargos públicos, Sicilia sí dio la enhorabuena a Escrivá, al tratarse de un antiguo compañero en BBVA, donde trabajó entre 2004 y 2012, antes de llegar a la presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

Además, el director de BBVA Research destacó la aportación técnica que podrá hacer Escrivá en lo que respecta a la Seguridad Social, para acto seguido no entrar a valorar las posibles medidas que pueda llevar a cabo el Gobierno al no haber una propuesta concreta y existir “muchas alternativas potencialmente posibles”.

SERVIMEDIA

Personas ciegas tocan los clásicos de SEAT en la zona Franca de Barcelona

0

Un grupo de personas ciegas afiliadas a la ONCE visitaron este miércoles la Colección de SEAT en la Zona Franca de Barcelona, donde pudieron tocar algunos tesoros de la historia automovilística española de la nave A-122.

Allí se encuentra la ‘Colección de Coches Históricos’, con 325 modelos fabricados en el último medio siglo como los legendarios 600 y 1.400. También incluye coches clásicos, como el Panda o los modelos con nombres de ciudades (el Toledo, el Ibiza o el León), además del mítico prototipo Bocanegra.

La colección también muestra vehículos de las visitas oficiales de altos mandatarios, jefes de Estado y empresarios de la época a la antigua fábrica de SEAT, como el Papamóvil que utilizó Juan Pablo II en su visita a España en 1982. Este solía ser un Mercedes, pero SEAT recibió el encargo de hacer un coche a medida para que el Papa pudiera acceder hasta el mismo césped del Camp Nou y del Santiago Bernabéu.

Según la ONCE, un porcentaje elevado de los coches del museo tienen el motor en perfecto estado y 60 disponen de matrícula para circular y participar en festivales de autos clásicos.

ACCESIBILIDAD

«En la ONCE promovemos museos que sean espacios accesibles para todos con un diseño universal», indicó Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya.

Nos encanta que además de ver, podamos escuchar y tocar, prosiguió, es decir, «que no haya barreras, ni arquitectónicas ni de comunicación, para tener el máximo de información. Las personas ciegas necesitamos un contacto directo con los objetos para facilitar su exploración y contenidos que permitan la máxima accesibilidad”, destacó Botí.

La ONCE considera el ocio y la cultura como un componente esencial de la experiencia humana y un espacio creativo y público, con una dimensión inclusiva, donde todas las personas tienen cabida y se interrelacionan.

SERVIMEDIA

Almeida considera a Ifema la “mejor metáfora” de la evolución “a mejor” de la sociedad española

0

El alcalde de Madrid consideró este miércoles a Ifema como “la mejor metáfora de la evolución de la sociedad española” durante los últimos 40 años.

Así lo señaló durante su intervención en el acto conmemorativo ’40 años creciendo juntos’ con motivo de la celebración de las cuatro décadas de la institución, al que asistieron los exalcaldes de la capital Juan Barranco, José María Álvarez del Manzano, Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella.

Durante su discurso, Almeida recordó también al exalcalde Enrique Tierno Galván y a su antecesora Manuela Carmena, de la cual señaló que “también puso mucho para el futuro de Ifema” durante sus cuatro años de mandato.

En este sentido, el alcalde de la capital destacó que, durante estos 40 años, “con dinamismo y empuje, dejando a un lado las discrepancias políticas”, se ha conseguido lograr objetivos mayores “haciendo progresar a nuestra ciudad y la Comunidad de Madrid”.

Almeida recordó que la creación de Ifema coincidió con una época donde la sociedad española “ansiaba algo mejor” y valoró que “gracias a los grandes gestores que ha tenido Ifema, “lograron crear un lugar de encuentro y un punto común como motor de crecimiento económico y social”.

Por último, el regidor madrileño remarcó que Ifema es la “memoria viva” de la ciudad y reiteró que la institución ha tenido, tiene y tendrá el “apoyo y soporte” del Ayuntamiento “para que ayude a seguir creciendo a la ciudad y la Comunidad de Madrid”.

SERVIMEDIA

Más de 160.000 personas aspiran este domingo a las 4.005 plazas fijas convocadas por Correos

0

Unos 166.000 aspirantes en toda España intentarán conseguir este domingo uno de los 4.005 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos, en la que será la mayor convocatoria de empleo estatal en la empresa en la última década.

Según informa CCOO, sindicato mayoritario en la empresa postal, en esta convocatoria se realizará una prueba para los puestos de Agente de clasificación y reparto (2.618 y 725 puestos, respectivamente) y otra para Atención al cliente (662 puestos ofertados).

El examen -que se realizará de forma simultánea en 29 ciudades y 86 sedes- dará comienzo, para la prueba de Agente de clasificación y reparto a las 10.00 horas (las 9.00 en Canarias).

En el caso de Atención al cliente, la prueba comenzará a las 14:30 horas y el llamamiento será a las 13:30 horas (una hora antes en Canarias).

CCOO valora esta nueva oferta de empleo público, que ha permitido la consolidación de casi 8.000 puestos fijos en las últimas convocatorias (2.295 plazas de 2018, las 1.606 de 2017 y las actuales 4.005 plazas).

A ello habrá que sumar las 3.421 plazas de la reciente convocatoria del pasado 17 de diciembre. Todo ello sumará un total de 11.200 plazas convocadas dentro del Plan de empleo plurianual. No obstante, CCOO recuerda la enorme deuda de empleo fijo que arrastra Correos, “tras la destrucción de 15.000 empleos en la última década que lentamente se van recuperando”.

SERVIMEDIA

El teniente fiscal del Supremo Luis Navajas queda como fiscal general en funciones

0

El teniente fiscal del Tribunal Supremo Luis Navajas queda a partir de este miércoles como fiscal general del Estado en funciones, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del cese de María José Segarra y en tanto no se produce la toma de posesión de su sucesora, Dolores Delgado.

Licenciado en Derecho y profesor de Derecho Penal en el Instituto Vasco de Criminología entre 1987 y 2003. Navajas ingresó en abril de 1976 en la carrera fiscal destinado en las Fiscalías de Almería y Badajoz. En 1987 fue nombrado fiscal Jefe de San Sebastián, donde permaneció hasta 2003.

En 2003 fue promovido a la categoría de fiscal de Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, donde asumió también la coordinación de la actividad de la Fiscalía en materia de la reforma de menores (2005‐2008) y posteriormente de Vigilancia Penitenciaria. Fue nombrado teniente fiscal del Tribunal Supremo el 31 de octubre de 2014, cargo que desempeña actualmente.

Ha ejercido como fiscal general del Estado en funciones en tres ocasiones: Tras la renuncia de Eduardo Torres-Dulce al cargo el 19 de diciembre de 2014, hasta que Consuelo Madrigal no tomó posesión el 13 de enero de 2015. Después del cese de Consuelo Madrigal, el 4 de noviembre de 2016, hasta la toma de posesión de José Manuel Maza, el 25 de noviembre de 2016. A raíz de la muerte repentina de José Manuel Maza, el 18 de noviembre de 2017, hasta la toma de posesión de Julián Sánchez Melgar, el 12 de diciembre de 2017.

Con ocasión del cese de la fiscal general, María José Segarra Crespo, será la cuarta vez en la que desempeñe el cargo de fiscal general del Estado en funciones.

SERVIMEDIA

Más de 157.000 personas participaron en el programa de interculturalidad de ‘la Caixa’

0

Un total de 157.612 personas participaron durante2019 en las 2.787 actividades y acciones del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) de ‘la Caixa’.

Este proyecto pone en valor la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa de los municipios y barrios en favor de la convivencia ciudadana intercultural.

De este modo, el Proyecto ICI se erige como un eje para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta incidencia de diversidad y multiculturalidad. Se concreta en actividades para crear un tejido social fuerte, que ha logrado sistematizar un modelo para prevenir el conflicto social.

El 32,5% de las personas que participaron en el programa a lo largo de 2019 procedieron de grupos cultural o étnicamente diferenciados, propiciando así la interacción positiva y la construcción de una identidad común. Un 12% de los participantes fueron de países del Magreb; un 8% de América Latina, y un 3% de países de África Subsahariana.

Respecto a la Comunidad de Madrid, 32.494 personas se sumaron a las diferentes 447 actividades impulsadas en los territorios de Ciudad Lineal-Pueblo Nuevo, Ciudad Lineal-Concepción y San Pascual, San Cristóbal de los Ángeles, Cañada Real, Getafe y Leganés.

El Proyecto ICI promueve la celebración, de forma recurrente, de encuentros vecinales en espacios públicos que facilitan el diálogo intercultural, la creación de lazos y ayudan a combatir los estereotipos y prejuicios de los barrios. Un ejemplo de esto son las fiestas del barrio de La Alhóndiga (Getafe), en las que el equipo comunitario organizó el punto libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIfóbicas.

SERVIMEDIA

Una exposición fotográfica recuperará la historia ‘invisible’ de los emigrantes españoles a EEUU en el centro Conde Duque de Madrid

0

La Fundación Consejo España-EEUU organiza la primera exposición dedicada a la emigración española a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, que se inaugurará el próximo 22 de enero en el centro cultural Conde Duque de Madrid.

Bajo el título de ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)’, mostrará una selección del archivo fotográfico documentado durante más de una década por los investigadores Luis Argeo y James D. Fernández, procedente de álbumes familiares de cientos de descendientes de españoles que emigraron a Estados Unidos. A

sturianos en las minas de West Virginia y en las factorías del Rust Belt; andaluces en los campos de caña de azúcar de Hawái y en las envasadoras de conservas frutales en California; vascos en los pastos de Idaho y Nevada; cántabros en las canteras de Vermont; gallegos y valencianos en los muelles neoyorquinos del Hudson y el East River; y asturianos y más gallegos liando tabaco en las fábricas de Tampa, Florida, son algunos de sus protagonistas.

En la jornada inaugural, asistirán algunos de los descendientes de estos emigrantes, que viajarán desde diferentes puntos de la geografía española y estadounidense para compartir sus historias familiares y, en algunos casos, el recorrido de su personal investigación en busca de sus antepasados.

La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de New York University y su fundación en España.

Participan también la Fundación Rey Juan Carlos I, Técnicas Reunidas, la Embajada de Estados Unidos en España, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares, Navantia y Cosentino; y podrá visitarse de forma gratuita en el Centro Cultural Conde Duque desde el próximo 23 de enero. Tras su paso por Madrid, se espera que itinere por otras ciudades de España y Estados Unidos.

INVESTIGACIÓN

Esta exposición parte de la labor de investigación llevada a cabo por el catedrático de la New York University James D. Fernández, descendiente de asturianos, y el periodista y cineasta español Luis Argeo, vinculado igualmente a esta emigración.

En su recorrido por 16 de los 50 estados de EE.UU., los dos comisarios reunieron un ingente archivo fotográfico que cuenta en la actualidad con más de 15.000 imágenes digitalizadas.

La muestra estará dividida en 6 capítulos, que recorren las etapas del viaje que cualquiera de estos emigrantes pudo haber realizado. Consta de más de 200 archivos digitalizados y 125 originales seleccionados de entre los más de 15.000 materiales recuperados, entre los que destacan fotografías personales y documentos de viaje, además de películas caseras, objetos y recuerdos.

Cada uno de los bloques en los que está dividida la muestra contará con un cartel de apertura realizado por el ilustrador Alfonso Zapico. Una de las paradas obligatorias de la exposición será el videomapping diseñado por Cynthia González, que ilustrará gráficamente el itinerario de viaje realizado por los emigrantes. La exposición se cierra con la proyección de un vídeo homenaje a aquellas personas que durante años conservaron en sus hogares los materiales expuestos y el viaje que realizan Fernández y Argeo hasta encontrarlo.

CATÁLOGO

Gómez también es el responsable del diseño del particular catálogo oficial de la exposición, una reproducción moderna de las antiguas cajas metálicas que se utilizaban para guardar fotografías.

Contiene una cuidada selección de 80 fotografías del inmenso archivo. Catorce de estas postales cuentan, además, con un detalle adicional; un microrrelato de ficción firmado por escritores contemporáneos: Alberto Olmos, Cristina Colmena, Cristina Pato, Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Manuel Vilas, María Dueñas, Marina Perezagua, Mateo Sancho, Mercedes Cebrián, Natalia Carrero, Sara Cordón, además de los propios comisarios de la exposición. Junto a este emotivo recorrido visual y literario, el catálogo incluye un breve documento con información genérica sobre el desarrollo expositivo, su contenido, etc. así como un breve texto inédito firmado por María Dueñas.

SERVIMEDIA

Un hombre pide al juez que le deje resolver el pleito contra su exmujer batiéndose “en duelo con espadas samurai”

0

Un estadounidense de 40 años originario de Kansas solicitó ante un tribunal del estado de Iowa que le permitiera limar asperezas con su exmujer batiéndose en duelo con unas espadas de samurai.

David Ostrom lleva años litigando contra su su expareja Bridhette Ostrom, y contra el abogado de ella, Mathew Hudson, por cuestiones relacionadas con la custodia de sus hijos y por los impuestos sobre la propiedad que ambos compartían. Su paciencia se ha agotado hasta el punto de solicitar al juez la extraña y drástica resolución.

“La resolución de una disputa por medio de una pelea no está explícitamente prohibida en el Código Penal”, esgrimió Ostrom en su petición, y solicitó un plazo de doce semanas para conseguir las espadas que se utilizarían en el supuesto duelo.

Por su parte Hudson, abogado de la mujer, calificó la propuesta como “absurda”.

“Cabe señalar que solo porque la Constitución de los Estados Unidos, y la de Iowa en concreto, no prohíben luchar a muerte contra otra persona con una katana, sí prohíbe que un tribunal en equidad ordene tal cosa», repuso Hudson.

Sin embargo, el juez permitió que la idea se discutiera en la sala durante la vista y avisó que tomará una decisión cuando ambas partes presenten sus alegaciones por escrito.

Cs critica la “inoportunidad” de optar por Delgado como fiscal general

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, expresó este miércoles la “oposición” de su partido a la decisión del Ejecutivo de nombrar a la exministra Dolores Delgado fiscal general del Estado.

Antes de asistir a la Junta de Portavoces, Bal criticó la “inoportunidad” de esta elección porque “no se trata de un supuesto de desjudicialización de la política” que pregona el Gobierno “sino de un supuesto muy claro de intento de politización de la justicia”.

Por ello, expresó su “apoyo más contundente” a los fiscales que pelean por la «correcta” labor de la Fiscalía. Por último, puso en valor sus argumentos contra Delgado aludiendo a las palabras del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que ahora apoya abiertamente a la exministra que antes criticaba; y a las declaraciones del abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, quién estaba “muy contento” y subraya a la idea de que “va a conducir a una mayor politización del Poder Judicial”.

SERVIMEDIA

BBVA prevé que la desaceleración de la economía española se detenga y el PIB crezca un 1,6% en 2020 y un 1,9% en 2021

0

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, mantiene su previsión de crecimiento de la economía española del 1,6% para 2020, frente al 1,9% de 2019, y considera que la desaceleración de la economía española podría detenerse, alcanzando un crecimiento del 1,9% en 2021.

Así lo señaló este miércoles el director de BBVA Research, Jorge Sicilia, durante la presentación del informe ‘Situación España’, que explicó que existen condiciones para que la economía española se estabilice en niveles de crecimiento superiores a los del resto de países europeos.

En concreto, indicó que la economía española podría acelerar su crecimiento en 2021 basándose en la recuperación de la economía europea así como del crecimiento global, como consecuencia, entre otros factores, de las menores tensiones comerciales entre EEUU y China.

A nivel europeo, Sicilia destacó que se espera un mayor dinamismo a partir de mediados de 2020, debido a un aumento de las exportaciones, mientras que a nivel nacional la mejora de la economía sería posible gracias a un mejor comportamiento del consumo privado, de la inversión y del sector exportador.

Por su parte, el responsable de análisis económico de la entidad, Rafael Doménech, señaló que la aceleración de la economía española en 2021 se deberá a un “efecto mecánico” por el que la mejora de la economía de la eurozona en tres décimas se traslade en la misma medida a España.

En este sentido, Doménech subrayó que España mantiene un diferencial positivo con Europa y que, en un entorno de ralentización, España se ha mantenido “como un motor de la eurozona y no como un lastre”.

En la perspectiva interna, resaltó que el consumo de las familias se ha recuperado, debido a que el aumento del ahorro por causas precautorias que se había producido anteriormente se habría revertido parcialmente.

A nivel internacional, Doménech apuntó a una ligera aceleración de la venta de bienes al exterior y resaltó que los aranceles impuestos por EEUU tienen un impacto “marginal” en las exportaciones españolas.

Por sectores, BBVA Research considera que el de la automoción y el inmobiliario se ven afectados por la incertidumbre introducida por cambios regulatorios, mientras que observa un “agotamiento” en el turismo debido a la ralentización de las economías de los principales países de origen así como la recuperación de destinos alternativos afectados en el pasado por tensiones geopolíticas.

FISCALIDAD

En cuanto la estabilidad presupuestaria, BBVA Research estima que España cerró 2019 con un déficit del 2,4% sobre el PIB, por lo que, al haber cerrado en 2018 en un 2,4%, el ajuste en el año recién terminado habría sido nulo pese al crecimiento económico y la continuidad de los bajos tipos de interés.

En este ámbito, sin cambios en la política fiscal, la entidad estima que el déficit bajaría al 2,2% en 2020 y al 2% en 2021. En este sentido, preguntado por la conveniencia de realizar una subida de impuestos, tal y como propone el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos, Sicilia mostró su preferencia por realizar reformas estructurales que amplíen las bases imponibles de los impuestos, como la reducción de la tasa de paro estructural, y destacó la necesidad de mejorar la eficiencia de las administraciones públicas antes de subir impuestos.

SERVIMEDIA

Uribes se estrena mañana en los ‘Feroz’ como ministro de Cultura

0

El recién nombrado ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, acudirá mañana, jueves, a la gala de los Premios Feroz que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), y a la que están convocados artistas de la talla de Penélope Cruz, Pedro Almodóvar o Antonio Banderas.

Será el primer acto oficial en la agenda del nuevo ministro, que sustituye a José Guirao al frente la política cultural del nuevo Gobierno de coalición que encabeza Pedro Sánchez. Además, es la primera vez que un titular de Cultura acude a los Feroz, que este año se celebran en Alcobendas (Madrid).

La película con más nominaciones a estos premios es ‘Dolor y Gloria’, de Pedro Almodóvar, que suma diez candidaturas. La serie ‘Vida Perfecta’, de Leticia Dolera, está nominada a cinco galardones.

Además, en las categorías de cine destaca ‘Ventajas de viajar en tren’, con siete nominaciones, mientras que la serie ‘Paquita Salas’ cuenta con cuatro. La gala será presentada por María Hervás y contará con la presencia de los pesos pesados del cine español.

El ‘filme’ de Almodóvar, que domina la competición, pelea por ser la mejor película dramática, cuenta con dos nominaciones para el propio Almodóvar (dirección y guion), mejor actor protagonista (Antonio Banderas) y cuatro actores de reparto (Penélope Cruz, Julieta Serrano, Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia).

‘Ventajas de viajar en tren’, la ópera prima de Aritz Moreno, ha logrado siete nominaciones, entre las que figuran los actores Pilar Castro (protagonista) y Quim Gutiérrez (de reparto) entre sus candidaturas.

Otras dos películas empatan a seis nominaciones: ‘El hoyo’ (The Platform), de Galder Gaztelu-Urrutia, ganadora del pasado Festival de Sitges y nominaciones en los Feroz para su director y guionista y para Antonia San Juan (actriz de reparto). ‘La trinchera infinita’, de Jon Garaño, José Mari Goenaga y Aitor Arregi, también optan a la estatuilla.

Además, la película de Óliver Laxe ‘Lo que arde’ suma cinco nominaciones, entre ellas las de mejor director y guion. ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, consigue cuatro menciones, entre las que destacan las de Karra Elejalde y Eduard Fernández como mejores actores (protagonista y de reparto, respectivamente).

El Feroz a la mejor película dramática se decidirá entre seis títulos por un empate en el recuento: ‘Dolor y gloria’, ‘El hoyo’, ‘La trinchera infinita’, ‘Lo que arde’, ‘Los días que vendrán’ (ganadora del Festival de Málaga) y ‘Quien a hierro mata’.

Al premio a la mejor comedia optan ‘Diecisiete’, de Daniel Sánchez Arévalo; ‘El increíble finde menguante, de Jon Mikel Caballero; ‘Litus’, de Dani de la Orden; ‘Lo dejo cuando quiera’, de Carlos Therón, y ‘Ventajas de viajar en tren’.

La noche trascurrirá en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas (TACA) a partir de las 22.00 horas, cuando se desvelarán los mejores actores, actrices, guionistas, directores o compositores del cine español en los Feroz, que organizan los periodistas especializados.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres exige ilegalizar las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad para cumplir los tratados de derechos humanos

0

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), Ana Peláez, ha exigido que se reforme el segundo apartado del artículo 156 del Código Penal para acabar con la excepción legal que sigue permitiendo que se pueda llevar a cabo una esterilización no consentida a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, con el fin de dar cumplimiento a los mandatos de tratados internacionales como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Convenio de Estambul.

En una entrevista en el programa ‘Hora 25’ de la Cadena SER recogida por Servimedia, Peláez advirtió de que “se esteriliza sobre todo a mujeres y niñas con discapacidad porque el 98% de estas prácticas se dan en la población femenina con discapacidad”. En su opinión, se piensa que “con una medida de este tipo se va a evitar un embarazo no deseado” o se hace “por no considerar apta a una mujer como madre”.

Ana Peláez explicó que en los últimos años hay registro de una media de casi 70 esterilizaciones por ejercicio, aunque alertó de que hay casos “que no se registran”. De esta forma, denunció que se dan casos de mujeres que son esterilizadas en el momento de su primer parto.

También criticó que en algunos recursos se pida a la familia que la mujer o adolescente con discapacidad sea esterilizada antes de su ingreso, “aunque este requisito no aparece en ningún reglamento oficial”.

Por otra parte, en el programa intervino una mujer que detalló el caso de un familiar a cuya hija se le aconsejó por parte del personal sanitario proceder a una esterilización, aunque finalmente no se llevó a cabo. En este sentido, Vicente Bellver, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia y Miembro del Comité de Bioética de España, destacó que “hemos progresado con la primera reforma del Código Penal de 2015

Pero tenemos que dar el paso para que esa posibilidad desaparezca del Código Penal”. A su juicio, no es ético que un profesional sanitario recomiende la esterilización, “pero hay que tener en cuenta el contexto de que la legislación de 1995 lo permitía”.

SERVIMEDIA

Castells prevé visitar en tres meses todas las universidades de España y reunirse con todos los sectores

0

El recién nombrado ministro de Universidades, Manuel Castells, tiene intención de visitar en los próximos tres meses todos los centros académicos de España y reunirse con todos los sectores del mundo universitario.

Así lo anunció este miércoles, antes de la Junta de Portavoces del Congreso, el diputado de En Comú Podem Gerardo Pisarello, que dijo estar trabajando “codo con codo” con Castells, catedrático independiente propuesto por ‘los omunes’ dentro de la cuota de ministros que reservó a Unidas Podemos la negociación del Gobierno de coalición con el PSOE.

Castells, dijo Pisarello, quiere “reunirse en tres meses con todos los sectores” del mundo universitario y “visitar todas las universidades para saber cuáles son los reclamos que no han sido suficientemente escuchados y que la universidad permita la modernización social y favorezca la igualdad social”.

Por lo demás, Pisarello dijo confiar en que ésta sea “la legislatura del diálogo, en clave plurinacional y de los sectores sociales no escuchados en esta tiempo”, para “reparar el daño de las políticas de austeridad”. En relación al conflicto catalán, reiteró que “todo lo que podamos contribuir desde esa Mesa o fuera de esa Mesa será nuestra prioridad”.

SERVIMEDIA

Robles mantiene a Ángel Olivares como ‘número dos’ de Defensa y ratifica a los jefes de los Ejércitos y la Armada en sus puestos

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha decidido mantener a Ángel Olivares y a Alejo de la Torre como secretario de Estado y subsecretario de Defensa, respectivamente, y ha ratificado en sus puestos al general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), al almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y al general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

Robles ha tomado esta decisión después de que ayer, coincidiendo con la celebración del primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición, designara al general Miguel Ángel Villarroya como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), en sustitución del general Fernando Alejandre, que fue nombrado por María Dolores de Cospedal en marzo de 2017.

Éste será previsiblemente el único cambio que acometerá Robles en su círculo de confianza en el Ministerio y en la cúpula de las Fuerzas Armadas después de que fuentes de Defensa confirmaran que la ministra ha optado por mantener a Olivares como secretario de Estado, a De la Torre como subsecretario y al general Francisco Javier Salas, al almirante Teodoro López Calderón y al general Javier Salto como jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, respectivamente.

De este modo, únicamente queda por despejar la incógnita de quién ocupará la dirección del Centro Nacional de inteligencia (CNI), ahora en manos, aunque de manera interina, de Paz Esteban, después de que el pasado mes de julio Félix Sanz Roldán cesara en su cargo, y el Gobierno no pudiera nombrar a un sustituto por encontrarse en funciones.

CONTINUIDAD

Robles ha decidido que Olivares siga siendo su secretario de Estado. La ministra apostó por él como su ‘número dos’ tras su llegada al Ministerio en junio de 2018. Éste es una persona de la entera confianza de la titular de Defensa, con quien coincidió entre 1994 y 1996, cuando era director general de la Policía Nacional y ella ostentaba el cargo de secretaria de Estado de Seguridad en la etapa de Juan Alberto Belloch al mando del Ministerio de Justicia e Interior.

También ha preferido mantener a Alejo de la Torre, a quien designó para esta responsabilidad a su llegada al Ministerio en junio de 2018, como subsecretario de Defensa.

Por su parte, la titular de Defensa ha decidido ratificar en el cargo a la cúpula militar que fue nombrada por su antecesora en el cargo, María Dolores de Cospedal, con la excepción del general Alejandre.

De este modo, han sido confirmados en sus cargos el general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), el almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y el general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

SERVIMEDIA

Sacyr gana un nuevo contrato de construcción en Texas por 128 millones de euros

0

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha ganado un nuevo contrato en Texas (Estados Unidos) para la construcción de una variante de 8,2 millas (13,2 kilómetros) de la carretera US59 por un importe de 142 millones de dólares (128 millones de euros).

Según informó Sacyr, esta construcción, para el Departamento de Transporte de Texas, contempla la construcción de una carretera de dos calzadas separadas con dos carriles por sentido y la ejecución de 28 estructuras para salvar los cruces con otras vías locales y distintos cursos de agua.

En el Estado de Texas, Sacyr ganó el pasado año la reconstrucción y ampliación de una autopista por 117 millones de dólares (102 millones de euros).

La compañía entró en 2018 en Estados Unidos y en la actualidad gestiona dos proyectos en Texas y cinco en Florida, que suman una cartera de 640 millones de dólares (575 millones de euros).

SERVIMEDIA

Fundación Repsol lanza la nueva convocatoria de su aceleradora para ‘startups’ de energía y movilidad

0

Fundación Repsol ha puesto en marcha la novena convocatoria de su Fondo de Emprendedores, un programa de aceleración para apoyar a ‘startups’ que ofrezcan soluciones innovadoras en los ámbitos de la industria energética y química, la movilidad y la economía circular.

Según informa Fundación Repsol, los emprendedores que deseen participar podrán presentar sus proyectos desde hoy y hasta el próximo 4 de marzo, a través de un formulario disponible en fundacionrepsol.com.

El Fondo de Emprendedores apoya cada año a entre seis y ocho empresas en fase pre-comercial, dándoles el impulso que necesitan para convertirse en realidades de mercado en el menor tiempo posible.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros al año y asesoramiento por parte de un equipo de mentores. Además, los equipos de emprendedores podrán acceder a los expertos de Repsol e incluso desarrollar pruebas en las instalaciones de la compañía.

Este apoyo no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa, ni cesión de derechos de propiedad intelectual. El proceso de aceleración tiene una duración de un año, pudiendo prorrogarse hasta un máximo de doce meses adicionales.

La convocatoria se dirige a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica a nivel internacional, ya que no es necesario que los equipos se muevan de sus ubicaciones.

SERVIMEDIA

Rufián “entiende” que Iglesias defienda ahora a Delgado porque “la política es cabalgar contradicciones”

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, afirmó este miércoles que “entiende” que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, defienda ahora a la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado, ya que “la política es cabalgar contradicciones”.

Antes de participar en la reunión de la Junta de Portavoces, Rufián utilizó esta frase que emplea recurrente Iglesias cuando fue preguntado por la valoración que anoche hizo el líder de Unidas Podemos sobre la propuesta de Delgado como fiscal general del Estado.

Ayer, Iglesias justificó este nombramiento e incluso alabó que «demostró su compromiso en la lucha contra las cloacas», después de haber denunciado en las dos campañas electorales que tales cloacas seguían operando bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo ‘número dos’ de Comunicación, Alberto Pozas, fue imputado por el robo de un ‘pendrive’ que llegó a manos del excomisario José Villarejo.

“No voy a hacer juicios de valor en torno al señor Iglesias, es el vicepresidente del Gobierno”, dijo a pesar de las numerosas tensiones vividas entre ambos. “Le entiendo, al final la política es cabalgar contradicciones”, añadió haciendo suyo este lema del líder de Unidas Podemos.

SERVIMEDIA

Publicidad