Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5640

El Gobierno presume de unidad porque “no hay ministros del PSOE ni de Podemos”

0

El Gobierno exhibió hoy unidad al término del último Consejo de Ministros de los viernes destacando que son un “equipo” porque “ya no hablaremos nunca de ministros de Podemos ni socialistas”, “somos una coalición”.

En esta idea ahondaron tanto la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como la titular de Igualdad, Irene Montero, en la primera rueda de prensa posterior a la segunda reunión del nuevo equipo de Gobierno.

La escena en la sala supuso un símbolo en sí de que los tiempos han cambiado y del propio interés del Ejecutivo en vender “normalidad” y “unidad” en las acciones de gobierno, pero al mismo tiempo, se vislumbró cierto protagonismo partidista.

Tras el último Consejo en un viernes, junto a las dos ministras Montero compareció también ante los periodistas la titular de Educación y exportavoz, Isabel Celaá lo que permitió también evidenciar el relevo al frente de la Portavocía.

La cuestión del ‘pin parental’ -Educación ha enviado un requerimiento al Gobierno murciano- sirvió de excusa para que Celaá explicara la medida e Irene Montero también se sumara para cuestionar la iniciativa en Murcia.

La nueva ministra de Igualdad aseveró que el consentimiento parental «es un elemento claro de censura educativa” y dijo que supone “una clara ruptura del Pacto de Estado contra la Violencia de Género», acuerdo que Unidas Podemos se negó a firmar en su momento porque decía que no recogía las medidas de la formación morada.

La titular de Hacienda explicó que no será la tónica normal que comparezca un ministro de cada partido de la coalición en la rueda de prensa, sino que se rendirán “cuentas” según se vayan elevando temas al Consejo de Ministros, destacando que “la voz” del Ejecutivo será ella.

“No hablaremos nunca ni de ministros de Podemos ni socialistas, somos un gobierno de coalición, donde cada uno responde de su cartera y cada uno informa de las cuestiones de sus departamentos”, resumió.

La portavoz explicó que viven con “absoluta normalidad” la nueva etapa de coalición, pero todavía no ha habido mucha “convivencia” porque aún “no ha dado mucho tiempo”, aunque todos comparten la ilusión y la responsabilidad por la tarea que tiene encima.

Por su parte, la dirigente de Podemos reconoció que para los nuevos miembros del Gobierno hay “doble ración” en la alegría, ilusión y responsabilidad, pero “poniéndose a trabajar con mucha normalidad.

Al término de la rueda, Isabel Celaá e Irene Montero abandonaron con cierta diligencia la sala de prensa mientras que la portavoz se quedó unos minutos despachando de manera más informal con los periodistas.

Entre las novedades también de esta nueva etapa, la presencia en primera fila del jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Iván Redondo, de quien depende orgánicamente esta nueva etapa la Secretaría de Estado de Comunicación. Hasta ahora, Redondo sólo aparecía en las ruedas de prensa del presidente Pedro Sánchez o en alguna de la vicepresidenta Carmen Calvo.

SERVIMEDIA

Juan Trinidad anima a los jóvenes a comprometerse con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

0

El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, invitó este viernes a los jóvenes a comprometerse con las metas fijadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas, durante su intervención en un pleno organizado por Aldeas Infantiles SOS en el hemiciclo del Parlamento regional.

Dijo que estos objetivos fijados por la ONU son “ciertamente ambiciosos”, pero, “por imposibles que parezcan estas metas”, animó a los menores “diputados por un día” a comprometerse con ellas, ya que “constituyen sin duda un horizonte hermoso para el futuro de nuestro planeta por el que merece la pena comprometerse”.

“Vivimos ciertamente en unos tiempos acelerados, donde lo inmediato nos impide a veces levantar la vista; una época en que parece prevalecer el materialismo, el consumismo, el egoísmo de la sociedad. En tales circunstancias, creo que es más importante que nunca reivindicar el valor del compromiso como absolutamente fundamental”, añadió.

En este pleno infantil participaron 122 escolares de Infantil y Primaria de cuatro los colegios madrileños, con el objetivo de fomentar el valor del compromiso de los alumnos con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la ONU, así como implicar a los centros escolares en la Agenda 2030 y fomentar el derecho a la participación de los niños en la sociedad.

Además de Trinidad, asistieron también al acto el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, y varios miembros de la Mesa de la Asamblea y diputados de todos los grupos parlamentarios.

Alberto Reyero mostró su intención de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación de todos los sectores sociales.

Este pleno infantil lo organiza anualmente ‘Aldeas Infantiles’ y en él los escolares exponen en el hemiciclo sus ideas para construir una región mejor.

SERVIMEDIA

Los ciudadanos de Andalucía, Extremadura, Valencia y País Vasco tienen un mes para adaptar sus antenas colectivas de TDT

0

Las comunidades de vecinos de las once comunidades autónomas donde arrancó el proceso de reantenización al cambio de frecuencias de la TDT derivado del segundo dividendo digital y entre las que figuran Andalucía, Extremadura, Valencia, el País Vasco o las dos Castillas, cuentan ahora con un mes para adaptar sus antenas colectivas de TV.

El pasado mes de julio arrancó el proceso por el que los canales de TDT dejarán libre la banda de frecuencias de 700 Mhz para pasar a ocuparla los servicios de tecnología 5G. Empezó por 2.413 municipios de 11 comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco) y posteriormente se ha ido extendiendo, por fases, al resto del país.

Son precisamente en esos municipios 2.413 donde ahora dejarán de emitir algunos canales estatales y autonómicos en sus antiguas frecuencias, después de que hayan estado emitiendo en paralelo con las nuevas desde el pasado mes de julio.

Tras ese periodo transitorio, el cese de las emisiones en las frecuencias antiguas tendrá lugar los próximos 11 y 13 de febrero y el 3 de marzo, dependiendo desde qué área geográfica reciba la señal cada uno de esos municipios.

Por eso, desde Red.es, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, urgieron este viernes a los administradores de fincas y presidentes de comunidades que aún no hayan efectuado la reantenización a que la completen o dejarán de ver algunos canales hasta que efectúen el ajuste.

Una vez reantenizado el equipo los ciudadanos deberán resintonizar sus televisores con el mando a distancia a partir de la fecha límite de cese en su población.

El proceso se está llevando a cabo en diferentes fases. El pasado 14 de noviembre comenzó la segunda fase con el encendido de las nuevas frecuencias en otros 1.433 municipios de Canarias, Cantabria, Cataluña y Madrid, y algunos municipios de Aragón, Castellón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

El próximo lunes 20 de enero comenzarán la emisión en las nuevas frecuencias, junto a las antiguas, también en Ciudad Real y Pontevedra; y el 17 de febrero en Cádiz Este, Cádiz Oeste, Jaén, Sevilla, Cuenca, Ávila, Burgos Norte, Burgos Sur, León este, Palencia, Salamanca, Zamora, Ceuta, Alicante, Castellón, Valencia, Badajoz Oeste, Extremadura Centro, Ourense, Rioja Oeste, Murcia Sur y Navarra.

El apagado de la frecuencia antigua en todo el territorio nacional se prevé a finales del segundo trimestre de 2020 y siempre antes del 30 de junio. Para facilitar el proceso, el Consejo de Ministros aprobó en junio la concesión directa de hasta 145 millones de euros en subvenciones a las comunidades de propietarios afectadas y que oscilará entre 104,3 y 677,95 por edificación, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio.

SERVIMEDIA

La Comunidad impulsa acciones medioambientales para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad

0

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, se comprometió este viernes a poner en marcha acciones que permitan una mayor integración de las personas con discapacidad en entornos donde se protege y se apuesta por el medio ambiente como son los centros de educación ambiental.

Marín hizo este anuncio tras reunirse con el presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado. En el encuentro quedó patente la disposición del Gobierno regional para fomentar acciones conjuntas que permitan una mayor visibilidad de las personas con discapacidad en materias como la protección del medio ambiente.

“Estudiaremos nuevas vías y espacios de colaboración que beneficien a personas con discapacidad intelectual para impulsar, aún más si cabe, su integración plena en todas las áreas de la sociedad para garantizar que todas tengan las mismas oportunidades”, afirmó.

Dijo que desde su departamento se desarrollan diversas acciones medioambientales para la inserción de las personas con discapacidad y destacó el programa de formación, promoción, dinamización y divulgación ambiental que se desarrolla en los Centros de Educación Ambiental (CEA) de El Campillo y El Cuadrón.

En el primer caso se presta especial atención a la puesta en marcha de actividades específicas para personas con diversidad funcional con el objetivo de conseguir su integración sociolaboral.

En cuanto al CEA El Cuadrón se realizan tareas de mantenimiento, conservación y limpieza por personas con discapacidad a través de los centros especiales de empleo y asociaciones locales que favorecen la integración social y laboral de personas con discapacidad como es la asociación de personas con discapacidad Afapam.

Además, añadió, la Comunidad de Madrid editó, junto con Plena Inclusión Madrid, una guía adaptada del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama disponible para consultar y descargar en la web de la Comunidad de Madrid.

EDUCACIÓN AMBIENTAL ADAPTADA

A lo largo de 2019 se realizaron también diversas actividades de contenido lúdico, educativo, y deportivas adaptadas a personas con discapacidad intelectual en colaboración con la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales (Femaddi), una colaboración que se mantiene desde 2016. También se puso en marcha un programa medioambiental dirigido a alumnos de Centros de Educación Especial y las personas de los Centros Ocupacionales de la región.

Estas actividades se desarrollaron en enclaves pertenecientes a la Red Natura 2000, en el CEA Caserío de Henares y en el CEA Arboreto Luis Ceballos. Además, los CEA diseñan y desarrollan a lo largo del año actividades específicas dirigidas a colectivos de personas con discapacidad con el fin de que puedan conocer y disfrutar del patrimonio natural y cultural de la Comunidad de Madrid y participar en su conservación.

PLENA INCLUSIÓN

Plena Inclusión cuenta con 115 entidades, 4.600 profesionales y 2.700 voluntarios que trabajan para que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

SERVIMEDIA

Críticas a la ministra de Educación por decir que «los hijos no pertenecen a los padres»

0

La ministra de Educación Isabel Celaá ha incendiado las redes sociales tras asegurar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «no podemos pensar que los hijos pertenecen a los padres».

La ministra ha hecho estas polémicas declaraciones tras una pregunta de los periodistas sobre el llamado ‘pin parental’: una iniciativa que ya se ha puesto en marcha en la Región de Murcia, por exigencia de Vox, con el objetivo de que los padres puedan decidir que los menores puedan asistir a “charlas, materias, cursos, talleres o actividades que afecten a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad».

La ministra de Educación y el presidente del Gobierno ya han anunciado que acudirán a la justicia porque no están de acuerdo.

En este contexto se enmarcan esas palabras de Celaá, que han sido muy criticadas desde el Partido Popular y desde Ciudadanos.

Menuda burrada acaba de decir la Ministra de Educación

La ministra de Igualdad, Irene Montero, también sobre el pin parental, ha asegurado que «los hijos de padres y madre machistas tienen derecho a una educación libre y feminista».

Deseos de Usar y Tirar de Bunbury

0

Así se llama el nuevo trabajo de Enrique Bunbury. Primer avance de lo que será, según ha adelantado el propio artista, un disco sorprendente y tremendamente personal.

El cariño que Bunbury siente por el folclore lo plasma en «Deseos de Usar y Tirar», fusionando y combinando el bolero con ambientes eletrónicos, piano, vientos y cuerdas al unísono en un tema único.

Por cierto, ¿recuerdas a Sherilyn Fenn? Es la actriz que daba vida al personaje de Audrey Horne en la serie «Twin Peaks».

Twin

Para el videoclip, con estética David Lynch, se ha contado con la actriz y su famoso baile que realizaba en la mítica serie de los 90. El tema ya está disponible en todas las plataformas de streaming.

YouTube video

 

La eurodiputada Mónica Silvana se incorpora al comité de apoyo del Cermi para la Convención de la ONU de Personas con Discapacidad

0

La eurodiputada socialista Mónica Silvana González se ha incorporado en representación del poder legislativo al comité de apoyo del Cermi (Comité español de representantes de personas con discapacidad) para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Con su incorporación al comité, ayudará a impulsar la tarea en la Eurocámara de avanzar en el cumplimiento de los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, del que la Unión Europea (UE) es signataria. Al mismo tiempo, Mónica Silvana, miembro de la comisión de Desarrollo, ha sido elegida copresidenta del intergrupo de Discapacidad en el Parlamento Europeo.

Según informó el Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento Europeo, la eurodiputada socialista ha sido la impulsora en esta legislatura de la creación del Intergrupo de Discapacidad, que promoverá y coordinará las políticas dirigidas a facilitar la integración y defender los derechos de las personas con discapacidad. Su nombramiento reafirma además el compromiso del Partido Socialista con los derechos de este colectivo.

Mónica Silvana González ha sido diputada en la Asamblea de Madrid, cámara en la que ejerció la portavocía de discapacidad del Grupo Parlamentario Socialista. Desde este Parlamento regional, promovió la iniciativa legislativa que terminó extendiendo el derecho de voto a todas las personas con discapacidad y que ayudó a que 100.000 personas más pudieran votar en los comicios europeos del pasado mayo.

El Cermi fue designado en 2011 oficialmente por el Estado español como mecanismo independiente y de seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España.

SERVIMEDIA

El bonito gesto de los alumnos de un instituto de Córdoba con las limpiadoras

0

Las trabajadoras de la limpieza de varios institutos de Córdoba han vuelto al trabajo después de más de un mes en huelga. Protestaban por el hecho de que se les adeudaran varias nóminas sin cobrar.

Una vez alcanzado un acuerdo con la Junta de Andalucía las empleadas han vuelto a su lugar de trabajo con la esperanza de que poco a poco todo vuelva a la normalidad.

Especialmente emotivo ha sido el recibimiento que recibían las limpiadoras del Instituto Álvarez Cubero de Priego: los propios alumnos habían limpiado las clases y además les habían dejado un bonito mensaje pintado en la pizarra: «Por la dignidad de nuestras limpiadoras, hemos retirado la basura»

 

Premios Feroz: el descuido de la actriz Celia Freijeiro que acabó mostrando su pecho

0

Este jueves tuvo lugar la entrega de los premios Feroz, la antesala de los premios Goya que tendrá lugar la próxima semana en Málaga.

Al acto acudieron los rostros más importantes del cine español con Penélope Cruz o Pedro Almodovar a la cabeza.

Sin embargo, uno de los momentos más comentados en las redes sociales fue el descuido que tuvo la actriz Celia Freijeiro en la alfombra roja durante el photocall.

Allí estaba junto al resto de sus compañeros posando, cuando alguien decidió que lo mejor era que todos dieran un salto. En ese momento su vestido se vino abajo y su pecho quedó al descubierto.

Las imágenes fueron captadas por numerosas cámaras, aunque ella misma, con gran sentido del humor, no ha dudado en compartir el vídeo en su cuenta de Twitter, recordando que algo parecido les ocurrió a Sabrina o Janet Jackson.

Aguado sobre el ‘pin parental’: “No está en nuestra agenda”

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, señaló este viernes que el ‘pin parental’ que propone Vox “no está en nuestra agenda”, tras reunirse con el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín.

Defendió la libertad de los padres para elegir centro escolar y dijo que “no es necesario incidir más en esa libertad” y sí en cuestiones como el bilingüismo o la educación de 0 a 3 años.

Además, dejó bien claro que, aunque Vox relaciona este asunto con la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad para 2020, “no es conveniente mezclar” las cuestiones presupuestarias con los asuntos legislativos.

Calificó de “fructífera” la reunión con Marín, explicó que los “gobiernos liberales actúan de manera conjunta”, refiriéndose a los de Madrid y Andalucía y mostró su “preocupación” porque “España va en dirección contraria a lo que deseamos.

Por otro lado, preguntado por las declaraciones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en las que dijo que “haremos todo lo posible” para traer el Mobile a Madrid, aseguró que “no hay voluntad de arrebatar nada a nadie”.

No obstante, manifestó que, si no se pudiese celebrar en Barcelona, “las puertas de Madrid están abiertas”.

SERVIMEDIA

El Médano acoge la segunda edición de la carrera Mencey OCR el domingo 19 de enero

0

La prueba de obstáculos cuenta con alrededor de 600 participantes y tres categorías

El litoral del municipio acoge este próximo domingo 19 de enero la segunda edición de la carrera de obstáculos Mencey OCR El Médano. La prueba, que se inicia a partir de las 9 de la mañana, cuenta con 600 inscritos y tiene como punto de partida y llegada el campo de fútbol de este enclave turístico. La prueba organizada por el Club La Mencey y el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Deportes cuyo responsable es Marcos González, es una prueba deportiva con una alta exigencia física, además de un gran reto personal para cada uno de los participantes.Banner Turismo Gc

Ocr El MédanoLa carrera consta de tres categorías diferentes: la denominada Élite, con un recorrido de 8 km y 30 obstáculos como mínimo y sin ayuda para los participantes; La Mencey 8 km, con más de 30 obstáculos, donde sí se permite que los corredores tengan apoyo, y la Mencey 5 km, con más de 25 obstáculos, donde también habrá ayuda. Para cada categoría figuran las categorías individual, en parejas y por equipos, con su propia clasificación cada una de ellas.

La prueba se desarrolla por la playa y la Montaña Bocinegro y en el entorno del campo de fútbol. Marcos González destaca que se trata de una prueba deportiva “diferente”, que acoge El Médano por segundo año consecutivo con muy buena aceptación de inscritos, y durante la cual, aparte de demostrar su nivel de rendimiento y respetar las reglas establecidas, también deben mostrar ejemplo de deportividad. Por último, desde el Ayuntamiento se han mantenido reuniones con el área de Gestión del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, a quienes agradecen la predisposición, con el fin de coordinar y supervisar conjuntamente la protección en todo momento de los espacios naturales protegidos por los que discurre la carrera, por lo que aprovechan para pedir el buen comportamiento cívico de todos los corredores, aficionados y público asistente.

CCOO exige al Gobierno que apruebe de inmediato la subida salarial para empleados públicos

0

El Área Pública Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) remitió este viernes una carta a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para exigir que se cumpla de inmediato el acuerdo comprometido para subir los salarios de los empleados públicos.

El sindicato expresó en la misiva la necesidad de que, de forma urgente e impostergable, la subida salarial se apruebe en el próximo Consejo de Ministros y se haga efectiva a través de Real Decreto Ley con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020, para que pueda verse así reflejada en la próxima nómina.

Además, CCOO instó a Darias a impulsar las ofertas de empleo público y los procesos de estabilización y consolidación. También a relanzar el diálogo social y la negociación para abordar los planes de carrera profesional, la eliminación de la tasa de reposición para la recuperación de empleo y los planes de igualdad.

Entre las peticiones recogidas en el escrito, el sindicato también demanda el establecimiento de un calendario de trabajo para un nuevo acuerdo de mejora económica y laboral para empleados públicos y el trabajo específico para un III Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo que reforme el Estatuto Básico del Empleado Público.

SERVIMEDIA

El Gobierno avisa a la Generalitat que “no va a permitir que se salte la ley ninguna administración”

0

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez reafirmó este viernes su “firme compromiso” con el cumplimiento y la protección de la ley y garantizó que “no va a permitir que ninguna administración se salte la ley o la incumpla”.

Así lo aseguró la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de esta mañana cuando los periodistas le preguntaron con insistencia si tras pactar la investidura con Esquerra Republicana de Cataluña va a recurrir actuaciones contrarias a la legislación vigente o la Constitución.

Montero justificó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no haya recurrido todavía la resolución de autodeterminación que aprobó el Parlamento de Cataluña a finales de noviembre, para lo que dispone de un plazo de dos meses, y negó que esté dejando pasar el plazo para no actuar ante los compromisos adquiridos en la investidura.

Aseguró que “los procedimientos a veces son largos porque se necesita darle cuerpo” a los recursos que se plantean, además de estudiar el fondo jurídico de las cuestiones. Sin embargo, al ser preguntada sobre el propósito de Sánchez de desjudicializar el denominado conflicto catalán ratificó el deseo de que “los conflictos políticos se solucionen en el plano político”.

Montero negó que exista un trato desigual a las comunidades autónomas tras anunciar que este mismo viernes el Consejo de Ministros acordó enviar un requerimiento a la Región de Murcia contra el llamado ‘pin parental’ por considerar que vulnera derechos fundamentales de los menores.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseveró que en el caso de Murcia se ha reaccionado con urgencia porque “afecta a terceros” al tratarse de la educación de los menores, mientras que Montero subrayó que “en todos los casos se ha tratado la situación en pie de igualdad” para no discriminar a autonomías.

“Cuando el Ejecutivo de Cataluña ha publicado alguna norma que contravenía el ordenamiento vigente se ha recurrido y en caso contrario se ha ido a instituciones” a buscar otra solución. De hecho, al ser preguntada sobre el caso de las embajadas catalanas ensalzó que el Gobierno “recurrió la apertura de tres delegaciones” y la Generalitat al final “incorporó los procedimientos” reclamados desde el Ministerio de Asuntos Exteriores para evitar que esas oficinas fueran “sustitutivas” de las tareas encomendadas por el Estado.

SERVIMEDIA

El Big Data y la ‘Campaña Colaborativa’ los protagonistas en la promoción de Maspalomas Costa Canaria en FITUR

0

El objetivo planteado por la concejalía de Turismo es obtener 13 millones de impactos obteniendo 200 datos de los usuarios

 

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana presentó hoy la campaña de marketing online creada para la promoción de Maspalomas Costa Canaria del 20 de enero al 20 de febrero. Las fechas han sido elegidas para potenciar la imagen del destino durante el desarrollo de Fitur dado que uno de los segmentos objetivos de la campaña es el sector Profesional, como gestores de potenciales turistas.Presentacion Campaña De Turismo2

La campaña estuvo presentada por la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez; el concejal de Turismo, Alejandro Marichal, y el CEO de la empresa adjudicataria Adquiver, Jorge Núñez. Narváez quiso destacar que esta campaña se realiza como apuesta por la promoción de Maspalomas dado que hasta el momento se ha tenido una autopromoción “débil en el mercado”. Con esta campaña, señaló, vamos a llegar a los potenciales turistas nacionales de forma “práctica, operativa y directa”.

El objetivo es el de situar en la mente de los turistas nacionales a Maspalomas como destino preferencial, cerrando el círculo de la promoción con la conversión de los turistas en el destino. A este respecto, el concejal de Turismo, señaló que  es necesario incrementar el gasto en destino que en los últimos años ha experimentado un decrecimiento, por ello, la campaña estará dirigida a un público con poder adquisitivo medio-alto.Banner Turismo Gc

Como novedad, destacó Marichal, se introduce una ‘Campaña Colaborativa’ que tiene como objetivo que todos los datos que se reciban sean posteriormente compartidos con el sector para obtener un efecto multiplicador, “permitiendo al sector hotelero y extrahotelero usar los datos para perfeccionar su oferta y ser más asertivos a la hora de complementar la oferta que el destino recoge”.Presentacion Campaña De Turismo3

El Ceo de Adquiver, Jorge Núñez, explicó que con esta campaña se conjuga desde la promoción del destino hasta la compra final del hospedaje y servicios en dicho destino. Teniendo una visión muy detallada del impacto real de la campaña realizada por la institución.  Esta primera campaña colaborativa se realizó con Turismo de Lanzarote con resultados óptimos tanto en la notoriedad y branding para el destino turístico, como en la generación de ventas directas por las empresas que se adhirieron a la campaña para publicitar sus servicios a los usuarios que se interesaron por el destino turístico.

Por la experiencia ya consolidada, AdQuiver da la opción al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a que esta campaña se convierta en colaborativa para que las empresas ubicadas en el municipio puedan realizar campañas a los turistas potenciales nacionales que se interesen en el destino Maspalomas Costa Canarias y de esta manera aumentar las conversiones por medio de sus canales directos de ventas digitales.

Esta gestión colaborativa por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé, será acogida por el tejido empresarial del municipio como una acción pionera en Gran Canaria ya que, la posibilidad de impactar con campañas propias a audiencias super cualificadas interesadas en el destino multiplicará las opciones de potenciar los canales de ventas directos con una alta probabilidad de conversiones. Y dando una imagen de ayuda al sector altamente perjudicado por las actuales noticias que han sacudido todo el sector.

El PP responde al Gobierno que “los hijos no pertenecen a Pedro Sánchez”

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea -ante el argumento del Gobierno de que “los hijos no pertenecen a los padres” para rechazar el llamado ‘pin parental’- replicó que tampoco “pertenecen a la señora Celaá, a la señora Montero ni al señor Pedro Sánchez”.

Lo hizo en una rueda de prensa en la sede de Génova en la que puntualizó que la potestad de los padres de Murcia de decidir si sus hijos acuden o no a actividades “extracurriculares” en horario lectivo no impartidas por profesores sino por oradores invitados “lleva funcionando en Murcia desde hace ocho meses”. “Es sorprendente que el PSOE se haya dado cuenta ahora, debían estar muy ocupados”, se burló.

García Egea se reafirmó en la conveniencia de mantener este ‘pin parental’ que el Consejo de Ministros pidió hoy al Gobierno de Murcia que retire. Señaló que la asistencia de los niños a actividades no impartidas por profesores sino por invitados y que afecten a “cuestiones morales”, debe ser autorizada por los padres.

El ‘número dos’ del PP proclamó el compromiso de su partido con que los padres puedan elegir la formación moral y religiosa que reciben sus hijos, y argumentó que todo lo que se salga de la formación reglada y curricular “tienen derecho a saberlo los padres y decidir si sus hijos van a ese tipo de charlas o no”.

No quiso entrar en si el contenido de esas charlas sobre cuestiones de igualdad o de género es bueno o no, pero sí afirmó que “son los padres y no Sánchez los que tienen que decir a qué actividades van los hijos de cada uno”. “Estaremos siempre con los padres, siempre con la libertad”, proclamó.

García Egea aprovechó para contrastar la supuesta actitud del Gobierno con Cataluña y con Murcia, sugiriendo a Sánchez que “ese esfuerzo en atacar la libertad de los padres podría ponerlo en defender la libertad en Cataluña para acabar con los espías que pone Torra en los recreos” para vigilar si los niños hablan en catalán o en castellano.

SERVIMEDIA

Los primeros 96 solicitantes de asilo podrán instalarse en el centro de acogida del Ayuntamiento de Madrid en febrero

0

El Ayuntamiento de Madrid anunció este viernes que los primeros 96 solicitantes de asilo podrán instalarse en el centro temporal de acogida de la ciudad en la primera semana de febrero.

El Consistorio afirmó en un comunicado que los 12 módulos previstos en la primera fase ya se encuentran colocados sobre el terreno y se podrán amueblar hasta finales de mes. Una vez finalizadas las fases previstas, a finales de marzo, el centro contará con una capacidad de para 294 solicitantes de asilo.

Cada uno de los módulos tiene una superficie de 60 metros cuadrados y contará con tres habitaciones, cocina, baño y salón. El Ayuntamiento invertirá 2,5 millones de euros en las obras y 4,8 millones para la gestión del centro durante 2020.

Las familias que vivan en este centro, podrán estar entre 15 y 30 días, evitando así «cualquier riesgo de crear un foco de marginalidad», dice el comunicado. La parcela en la que se están construyendo los módulos contará con 2.500 metros cuadrados en los que habrá una zona de juego infantil y otra de esparcimiento y descanso.

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, José Aniorte, envió esta semana una carta José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la que reclama una reunión urgente que aborde la situación de las familias solicitantes de asilo.

SERVIMEDIA

Un reportero de Telemadrid, herido por el mordisco de un perro mientras informaba

0

José Antonio Masegora, reportero de ‘Buenos Días Madrid’ ha resultado este viernes herido mientras hacía una conexión en directo.

El periodista informaba de la festividad de San Antón (patrón de los animales) con un perro en brazos, dado que iba a ser bendecido.

No obstante, segundos antes de que le dieran paso desde plató el reportero sufrió el mordisco del perro en la oreja, algo que quedó en evidencia cuando empezó a sangrar.

«Por cierto, le he cogido y me acaba de pegar un mordisco en la oreja izquierda», relataba.

«De hecho, estás sangrando un poquito», le advertía la dueña del animal.

«La noticia sería que yo le mordiera al perro, es una de las máximas del periodismo», concluía Masegosa.

Casi el 20% de los consumidores afirma pagar siempre en efectivo y el 15% siempre con tarjeta

0

Casi el 20% de los consumidores afirma pagar siempre en efectivo mientras que el el 15% dice hacerlo siempre con tarjeta, según los datos del último ‘Barómetro de Tarjetas Mastercard 2019’.

El estudio concluye que continúa incrementando la penetración de la tecnología ‘contactless’, que ya es empleada por un 55% de los entrevistados, 12 puntos porcentuales más que hace tan solo un año. En cuanto a las principales razones para optar por el uso de esta tecnología, continúan destacando la rapidez (62%) y comodidad (58%).

Asimismo, se han reducido notablemente las reticencias respecto a su uso y ha mejorado su percepción, tanto en relación con la confianza, como respecto a la sensación de seguridad que produce. De hecho, ya sólo un 32% la percibe como menos segura que la tarjeta tradicional, lo que implica una reducción de 10 puntos porcentuales en el último año y de 18 puntos respecto a 2017. Además, un 20% de los usuarios la prefiere por su durabilidad, ya que “no se estropea”.

En cualquier caso, el barómetro indica que el efectivo sigue siendo la mejor opción para muchos, si bien a partir de una cierta cantidad de gasto (15-20 euros) aumenta el número de usuarios que pagan con tarjeta. Las de débito son las preferidas (87,5%), seguidas por las de crédito (18,3%) y las de prepago (3,7%).

Por otra parte, según datos recogidos por el ‘Barómetro de Tarjetas Mastercard 2019’, aunque aumenta el acceso a Internet a través del teléfono móvil, sólo un 7,4% de los encuestados ha pagado en algún establecimiento comercial con este dispositivo, tres puntos porcentuales más que en 2018. La mayoría de los usuarios emplea la aplicación de su propio banco (63%). En relación a las compras ‘online’, crecen más entre los más jóvenes (18-34 años), que utilizan Internet para comprar en un 67% de las ocasiones, seis puntos más que un año antes.

EXCLUSIÓN DIGITAL Y FINANCIERA

El Barómetro arroja datos acerca de los perfiles más o menos digitales en España y muestra que aunque se reduce el número de consumidores sin acceso a Internet, constatan que circunstancias sociales, como el fenómeno conocido como ‘la España vaciada’, y los profundos cambios en el sector financiero entrañan cierto riesgo de exclusión digital y financiera de una parte de la población.

Los otros perfiles que se encuentran en la muestra son aquellos con acceso a Internet, pero que no emplean banca móvil ni ‘online’, es decir, perfil digital no financiero (29%).

El Barómetro de Mastercard ha sido realizado por Inmark Europa a partir de 11.014 entrevistas personales realizadas de forma aleatoria en todo el territorio español y representativas de la población residente. Las entrevistas se llevaron a cabo entre los meses de mayo y julio de 2019 entre personas de 18 años o más residentes en poblaciones de más de 2.000 habitantes.

Según la directora general de Mastercard España, Paloma Real, “los datos de este último barómetro reafirman las tendencias que hemos venido observando en los últimos años. El buen hacer de todos los actores del sector, que han apostado por la modernización de los métodos de pago y la normalización entre los consumidores, están dando lugar a una progresión intensa de la tecnología contactless, que ya podemos considerar completamente implantada, así como de otros métodos que están invisibilizando la tarjeta física a través de otros dispositivos y sistemas”.

SERVIMEDIA

Belén Esteban, a una famosa de Telecinco con la que coincide por los pasillos: «Vete a la mierda»

0

Belén Esteban no se corta. La audiencia de ‘Sálvame’ ya está acostumbrada a que la de Paracuellos no tenga reparos en decir a la cara lo que piensa de todo el mundo.

El último ejemplo lo vivimos este jueves en ‘Sálvame’ cuando Belén no tuvo ningún problema en decirle a una compañera de trabajo, con la que a veces coincide por los pasillos o en los platós, que se fuera «a la mierda».

No obstante, la reacción de la colaboradora se entiende a raiz de lo que tuvo que escuchar por parte de Sofía Suescun, que le acusó de varias cosas, entre ellas, de estar amargada a pesar de su reciente matrimonio.

«Se casó hace poco y tiene una cara de amargada… Está obsesionadísima conmigo», dijo la ganadora de ‘Supervivientes’.

Además acusó a Belén de no haberse portado bien con su compañera Mila Ximénez mientras estuvo participando en ‘GH VIP’.

«Es una cagada porque ha puesto fina a su amiga Mila y cuando la ve en persona no tiene las narices de decir todo lo que ha dicho», comentó.

Lo que es evidente es que Sofía busca un enfrentamiento en plató con la Esteban, lo que le haría cobrar una suculenta suma de dinero. De hecho, no tuvo ningún reparo en comentarlo ante la cámara.

«No te preocupes, Belén Esteban, cariño, ya tendremos la oportunidad de vernos y me dices todo lo que me tengas que decir», afirmó.

Acto seguido Belén miró a cámara y exclamó un «Te lo voy a decir en cuatro palabras: vete a la mierda, no quiero saber nada de esta gente.

El PP propondrá que ningún político pueda volver a ser nombrado fiscal general

0

El PP presentará una proposición de ley para que “no se pueda nombrar nunca más a un político como fiscal general del Estado”, de forma que la recién propuesta Dolores Delgado “sea la excepción”.

Lo anunció su secretario general, Teodoro García Egea, en una rueda de prensa en Madrid en la que explicó que la proposición pretende reformar la Ley del Estatuto Fiscal.

Así se evitará que “nadie que haya tenido un cargo político, tanto electo como no”, pueda ocupar el cargo de fiscal y establecerá un plazo necesario desde que haya cesado para ejercerlo. Egea sugirió cuatro años, pero se abrió a valorar otras opciones.

Además, justificó la iniciativa señalando que “jamás pensaríamos que el Gobierno iba a llegar tan lejos como para nombrar a su diputada número cinco por Madrid como fiscal general” y que “si Pedro Sánchez no hubiera dado un paso tan grave no hubiésemos tenido que presentarla”. “Ni Felipe González se hubiera atrevido a nombrar un ministro suyo”, sentenció.

Por lo demás, García Egea insistió en que Delgado “debería renunciar por su falta de imparcialidad”, que “compromete a todo el sistema judicial dada la estructura jerárquica” del Ministerio Fiscal y “es un regalo para los independentistas”, porque “su demostrada parcialidad será utilizada contra España”.

Egea señaló que “nadie se fía de Pedro Sánchez” y emplazó al Gobierno a “solucionar primero” el descontento que existe en el Consejo General del Poder Judicial “antes de plantear cualquier cambio” en su composición o renovación. No obstante, aseguró que el PP no ha recibido llamada del PSOE para acometerla.

SERVIMEDIA

Tania Llasera: «Mi primer bebé ya no está en este mundo»

0

La que fuera un rostro habitual en Mediaset, Tania Llasera, se encuentra devastada tras la pérdida de Mila. La presentadora se despidió de su mascota en su cuenta de Instagram en un mensaje en el que declaró que su «primer bebé ya no está en este mundo»

«Mi primer bebé ya no está en este mundo: Mila murió hace poco, sin dolor y tranquila, rodeada de amor y familia cruzó la delgada línea de la vida a la muerte. No he podido compartir esta información antes por dolor, ahora algo más digerida la pérdida de uno de mis amores…no hago más que soñar con ella. Estoy contenta de haber pasado un tiempo con ella y con los niños antes de que se fuera, pero triste porque mis hijos no acaban de entender que se fue. Por favor, cuidado con lo que comentáis porque me duele…», escribió en la publicación que acompaño con una foto donde no se ve ni al can ni a la persona que juega con él.

Sánchez busca “el día más adecuado” para reunirse con Torra sin descartar la semana que viene

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está buscando “el día más adecuado” para celebrar la reunión prevista con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y no descarta que el encuentro pueda celebrarse incluso la semana que viene.

Así lo aseguró la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de esta mañana, el último que tiene lugar en viernes porque a partir de la semana que viene se celebrarán los martes.

Montero indicó que los gabinetes de Sánchez y Torra “en este momento están constatando cuando es el día más adecuado para abordar la reunión con absoluta normalidad”, sin querer fijar fecha para el encuentro o siquiera una estimación.

Fuentes gubernamentales indicaron posteriormente que ahora mismo no se descarta incluso que el encuentro entre Sánchez y Torra pueda tener lugar la semana que viene, a pesar de que el martes hay reunión del Consejo de Ministros y el miércoles y el jueves se marcha a Suiza para participar en el Foro Davos.

SERVIMEDIA

La RAE hará público el informe sobre la Constitución y desconcierta al Gobierno

0

La Real Academia Española (RAE) presentará el próximo lunes el informe sobre lenguaje inclusivo en la Constitución encargado por la vicepresidenta Carmen Calvo, algo que ha cogido desprevenido al Gobierno. El propio director de la RAE, Antonio Muñoz Machado, aseguró en varias ocasiones que la institución no lo publicaría y que, en su caso, lo haría el Ejecutivo.

“Una vez esté aprobado, se lo llevaré a la vicepresidenta del Gobierno porque es la destinataria; los papeles son para quien los ha pedido y no hay que esperar una difusión de la RAE, sino que la vicepresidenta hará con él lo que estime conveniente”, dijo el director de la Docta Casa en una entrevista con Servimedia celebrada hace un año.

Su predecesor en el cargo, Darío Villanueva, ya avanzó que este informe, encargado al académico Ignacio Bosque, no aportaría grandes novedades y se ceñiría a la postura que mantiene la Academia: “el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino” y “no hay razón para pensar que este género gramatical excluye a las mujeres”.

La intención de Carmen Calvo al encargar este trabajo a la RAE era valorar la posibilidad de adecuar la Carta Magna al lenguaje inclusivo. El encargado del estudio, Bosque, es un catedrático que ya publicó un informe sobre el lenguaje no sexista en el que llama la atención sobre la vulneración de normas gramaticales y distinciones innecesarias en intentos de incluir al género femenino en el lenguaje.

Desde la Real Academia Española aseguraron a Servimedia que la presentación del informe responde al “interés mediático en la cuestión”. La nueva ministra de Igualdad, Irene Montero (Podemos), aseguró este viernes que el Consejo de Ministros aún no ha tenido oportunidad de abordar el documento de la RAE, algo que prevé hacer próximamente.

SERVIMEDIA

La presidenta del Senado aboga por una política de pactos de Estado «que trascienda legislaturas»

0

La presidenta del Senado, Pilar Llop, apostó este viernes por una política de pactos de Estado «que trascienda legislaturas», ya que de esta manera las instituciones legislativas serán capaces de «dar respuesta a los problemas de los ciudadanos y de encarar los nuevos retos globales».

Llop defendió en su intervención ante el Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la Unión Europea que el éxito en España «pasa por la cohesión social y territorial» y puso en valor la «oportunidad de pluralismo» en las instituciones legislativas como «reto» para afrontar el diálogo entre territorios y administraciones en el nuevo ciclo político.

Además, aseguró que este «nuevo ciclo político» llega con retos, desafíos y oportunidades, por ejemplo, la fragmentación política en muchas de las asambleas regionales y nacionales, que supone actuar con «firmeza democrática» la construcción sobre los valores que sustentan las democracias.

Para Llop, sólo con una política de pactos las instituciones legislativas se podrán solucionar los problemas de los ciudadanos y afrontar «retos globales». «Tenemos dos test para afrontar los nuevos retos», afirmó la presidenta del Senado, «la política y los presupuestos». Así, se podrán «enfrentar los nuevos desafíos» como la economía digital, el cambio climático, el Reto Demográfico o la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

SERVIMEDIA

Juan Marín insta a Sánchez a que convoque la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, pidió este viernes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que convoque la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Marín, que hizo estas declaraciones en Madrid, tras reunirse con su homónimo en la Comunidad, Ignacio Aguado, dijo que está “interesado” en que Sánchez, convoque la Conferencia de Presidentes “y no empiece a reunirse con presidentes en función de sus prioridades y de su acuerdo de gobierno con diferentes formaciones políticas.

Tras sentirse “preocupado ante los mensajes que estamos recibiendo» de los pactos de Sánchez y de su vicepresidente Pablo Iglesias, planteó también la necesidad de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la financiación de los recursos públicos que se destinan a sanidad, educación y políticas sociales.

Consideró que estos dos órganos son “herramientas de mucho calado” para abordar todas estas cuestiones y señaló que espera que en dos o tres meses tenga alguna respuesta de Sánchez a sus demandas.

Criticó que “hasta ahora no se nos ha atendido” y comentó que sólo ha habido llamadas o correos electrónicos entre ambas administraciones para resolver la deuda de 1.300 millones de euros del Gobierno central con Andalucía.

Marín también respondió a preguntas sobre el ‘pin parental’ que propone Vox, sosteniendo que a él no le preocupa «tanto” este asunto como que no haya financiación para la educación.

Explicó que está a favor de la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos e indicó que no comparte la posición de Vox, cuando dice que hablar de diversidad sexual es adoctrinar.

También se refirió al próximo Congreso de Cs y dejó bien claro que “mi apuesta” es Inés Arrimadas”, que “ha demostrado de sobra su habilidad para integrar y recuperar a los que se han apartado” de este partido.

SERVIMEDIA

La prevalencia de malestar psicológico entre los MIR se concentra en el primer año de residencia

0

La prevalencia de malestar psicológico entre los médicos internos residentes (MIR) se concentra en el primer año de residencia, según se puso de manifiesto durante la Jornada la Salud del Médico Interno Residente organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), celebrada hoy en la sede de la entidad en Madrid.

La entidad considera que el periodo de aprendizaje de los MIR es en ocasiones “proclive al estrés”, debido al “complejo contexto” asistencial y a ser una etapa “emocionalmente difícil”. La situación puede derivar en el desarrollo de enfermedades de salud mental y/o adicciones si no se detecta a tiempo y se dotan de las herramientas necesarias, alerta la entidad.

Durante la jornada, se expusieron las cifras sobre esta realidad, de numerosos estudios previos y se analizó la muestra extraída de los datos del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) en relación al MIR, un programa auspiciado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y los Colegios de Médicos para atender a los médicos que padecen problemas de salud mental y/o adicciones.

Según los datos del programa, en los dos últimos años, 2017-2018, se ha atendido 877 nuevos casos, de los cuales 162 son menores de 30 años. Es decir, un 15% del total. Se trata de uno de los segmentos que más ha aumentado en los últimos años. La distribución por sexo coincide con los datos generales siendo la prevalencia mayor en mujeres (61%) que en hombres (39%).

Entre las especialidades, es mayor la incidencia en la Medicina Familiar y Comunitaria; seguida de Psiquiatría y prevalecen los casos por enfermedad mental (74,4%) más que adiciones (25%), incluyendo las adiciones sin sustancia. Asimismo, solo 10% de los registrados requirieron ingreso, en comparación con 20% de la muestra global y se evidencia que el 87 % de los MIR atendidos se reincorporan a su plaza una vez recuperados.

El objetivo del encuentro era exponer la realidad de este problema y analizar el papel de los médicos residentes, adjuntos, tutores y Colegios de Médicos para identificar a potenciales residentes cuyo estrés y malestar psicológico pueda derivar en un problema de salud mental y/o de adición de sustancias.

Tal y como puntualizó durante la jornada, los diagnósticos más frecuentes son: trastornos adaptativos (39,1%), trastornos afectivos (23%), trastornos de ansiedad (18%), adicciones (5,7%), trastornos de personalidad (3,9%) y trastornos psicóticos (2,1%).

“Garantizar la buena salud de los médicos internos residentes es comprometerse con la sociedad y con una atención sanitaria de calidad”, afirmó el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Serafín Romero Agüit.

SERVIMEDIA

Dragon Ball Z: Kakarot ya a la venta

0

BANDAI NAMCO ha anunciado que ya está a la venta DRAGON BALL Z: KAKAROT, el muy esperado juego de rol y acción.

Los jugadores podrán revivir toda la aventura de los guerreros Z como nunca antes lo habían hecho, desde la llegada de Raditz a la Tierra hasta el combate final contra el todopoderoso Buu. Los jugadores tendrán que explorar, pescar, comer, entrenar y abrirse paso por las diversas sagas de DRAGON BALL Z, a la par que reviven momentos encantadores y descubren historias secundarias que nunca antes se habían contado.

Las mecánicas de rol del juego ayudarán a representar los niveles de poder de aliados y enemigos, lo cual convierte a este título en la experiencia más próxima al anime que se haya ofrecido hasta la fecha. ¡Los jugadores tendrán que aprovechar al máximo todos los elementos de rol del juego si quieren estar a la altura de cada situación!

Además del lanzamiento del juego, los aficionados también tendrán la oportunidad de demostrar su conocimiento sobre el universo de DRAGON BALL Z durante las tres ediciones del trivial online «Desafío Concurso de Kakarot», el cual comenzará el 23 de enero de 2020 a las 11 a. m.

Desarrollado en colaboración con CyberConnect2, DRAGON BALL Z: KAKAROT está disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC, con doblaje en japonés y en inglés.

Paradores de Turismo gana 16,8 millones de euros en 2019, un 1,2% más

0

Paradores de Turismo cerró 2019 con un resultado antes de impuestos de 16,8 millones de euros, lo que supone una mejora del 1,2% con respecto a los 16,6 millones registrados en 2018.

Según informa la cadena pública hotelera, el año pasado sus ingresos ascendieron a 265,5 millones de euros, un 3% más que el año precedente. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 35,5 millones.

En el conjunto del año, la cadena comercializó 1.310.000 habitaciones, un 1% más. Los ingresos por hospedaje fueron de 136,6 millones de euros, un 3% más que en 2018. La ocupación subió al 65,16%, 0,5 puntos más.

Además, el pasado año creció un 5% el número de cubiertos servidos en los restaurantes de Paradores, hasta alcanzar la cifra de 2.218.153. Esto supone unos ingresos de 119,5 millones de euros, también un incremento del 3% respecto a 2018.

Estas cifras han permitido a Paradores afrontar la subida salarial determinada para el sector público. Los empleados (la plantilla media es de 4.000 personas) vieron incrementado su sueldo en un 2,4% en 2019, para lo que la compañía hubo de dedicar 2,6 millones de euros.

De esta manera, el gasto de la partida de personal fue un 4% superior a 2018 debido a esa mejora salarial y también a nuevas contrataciones.

Para el presidente y consejero delegado de la hotelera pública, Óscar López, “Paradores está desarrollando una gestión prudente que ha logrado que la compañía incremente sus beneficios mejorando, al mismo tiempo, los salarios de los empleados”.

SERVIMEDIA

Más de 700 granjas lácteas cerraron en España en 2019, según UPA

0

Más de 700 granjas lácteas cerraron el año pasado en España, según denunció hoy la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

La organización aseguró en un comunicado que los bajos precios que perciben los productores españoles de leche de vaca son “insostenibles”. Éstos se situaron en los 0,33 euros/litro, un 5,7% menos que la media europea y hasta un 11% por debajo de lo que se paga en Francia.

A falta del cierre del dato de diciembre, hasta noviembre de 2019 renunciaron a la producción láctea 680 ganaderías en España, lo que supone el abandono de dos ganaderos al día. “En el año entero, más de 700 granjas habrán cerrado”, advierten desde UPA.

«La crisis de rentabilidad que sufren los ganaderos se recrudece mes tras mes, y es que el incremento de los costes de producción actuales y los que se prevén en subida de costes de la alimentación y las fuertes inversiones que tienen que acometer los ganaderos en medioambiente, reducción de emisiones y la gestión en materia de cambio climático, suponen ‘la tormenta perfecta’ para los ganaderos», advierte UPA.

SERVIMEDIA

El Gobierno combatirá el ‘pin parental’ por vía legislativa y judicial

0

El Gobierno combatirá el ‘pin parental’ de Vox por la vía legislativa, desde la comisión de seguimiento del Pacto de de Estado contra la Violencia de Género en las Cortes, porque considera que éste «ha sido vulnerado» e incluso lo llevará a instancias judiciales si el Gobierno de Murcia no rectifica y lo suprime.

Así lo anunciaron las ministras de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá y la de Igualdad, Irene Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Celaá remarcó que el ‘pin parental’, que permite a los padres prohibir la asistencia de sus hijos a actividades sobre educación afectivo sexual o de igualdad, no es una cuestión “administrativa”, sino que “afecta a derechos fundamentales” y agregó que la reforma educativa que tiene preparada para derogar la Lomce va en esa línea, pues “transita en la defensa de todos los derechos constitucionales”.

Además, recordó que “el propio sistema educativo tiene métodos de control, los consejos escolares», donde las familias están representadas y que, asimismo, “hay un control social y un control de los propios docentes” para filtrar los contenidos que llegan a los menores en los centros escolares.

Por todo ello, anunció que ha enviado un requerimiento este viernes a la Consejería de Educación y Cultura de Murcia para que «excluya el ‘pin parental’ en las instrucciones de comienzo de curso» y así no tener que acudir a los tribunales en caso de que el Gobierno murciano desoiga este aviso.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, aseveró que el consentimiento parental «es un elemento claro de censura educativa. Una clara ruptura del Pacto de Estado contra la Violencia de Género» y por este motivo comparecerá a petición propia en la comisión de seguimiento de dicho pacto, tanto en el Congreso como en el Senado, porque este documento de consenso recoge la necesidad de implementar estas asignaturas para formar contra la violencia de género y a favor de la igualdad

Montero concluyó que «los niños de padres homófobos o machistas tienen derecho a recibir educación afectivo sexual», saber que pueden amar a quienes quieran, cómo y cuándo quieran. «La educación en valores igualitarios es uno de los pilares de la democracia y de este Gobierno», insistió.

SERVIMEDIA

El PP responde al Gobierno que la política se hace gracias a la Justicia

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, respondió este viernes al Gobierno y a su ministra portavoz, María Jesús Montero, que la política se hace gracias a la Justicia y siempre debe basarse en ella.

Lo dijo en rueda de prensa al ser preguntada por la reflexión de Montero tras la reunión del Consejo de Ministros en el sentido de que la política no puede «esconderse detrás de las togas».

En su opinión, es Montero la que «se esconde detrás de los lazos amarillos» y la que obvia que la política debe basarse en la Justicia, en la ley, el rigor y el respeto a la Constitución. La política no se esconde detrás de las togas, precisó, sino que «se hace gracias a la Justicia».

Decir que el diálogo con la Generalitat de Cataluña está «por encima» del Estado de Derecho, dijo, es «insultar» a los jueces que garantizan las libertades de todos los ciudadanos.

García Egea pidió a Montero que «no esconda su pacto con Podemos detrás de un supuesto diálogo» que sólo es con la Generalitat de Cataluña, porque a los presidentes constitucionalistas no los ha llamado, denunció, sólo a uno «condenado por desobediencia».

No se puede esconder, concluyó, para no aceptar que Quim Torra «ya no es presidente de la Generalitat» y no puede tener con el Gobierno la interlocución que le quieren otorgar.

SERVIMEDIA

El PP pide que González Laya explique en el Congreso las nuevas ‘embajadas’ de Cataluña

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, anunció este viernes la petición de comparecencia de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, para explicar el «cambio de criterio» del Gobierno por el que ahora se permite a la Generalitat de Cataluña abrir ‘embajadas’ en el exterior.

Lo dijo en rueda de prensa tras conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el decreto de la Generalitat que permitía la reapertura de las ‘embajadas’ catalanas en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia, clausuradas con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

García Egea subrayó que sigue en pie la pretensión de la Generalitat de Cataluña de abrir sedes en Argentina, México y Túnez, sin que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez haya tomado medidas.

Aseguró que el PP no va a tolerar que esas aperturas sean «un pago» del presidente a los independentistas a cambio de su apoyo en la investidura y comentó que «lo que la Justicia cierra no puede abrirlo Sánchez».

García Egea apeló a Sánchez para que persista en el criterio de impedir que los independentistas usen esas delegaciones para defender en el exterior la autodeterminación de Cataluña, «es decir, la ruptura de España».

Precisó que el PP quiere saber por boca de la ministra si ella está de acuerdo con la situación, si son un «pago» a ERC, si lo ampara y si comparte «que se utilice el dinero de todos los españoles» en este tipo de medidas y no en pagar lo que el Estado debe a las comunidades autónomas.

SERVIMEDIA

El Gobierno espera presentar los Presupuestos cuando tenga el apoyo de la mayoría parlamentaria

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señaló este viernes que el Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados cuando cuente “al menos con un apoyo suficiente de la mayoría de las fuerzas políticas que permitieron que este Gobierno se abriera camino”.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, Montero aseguró que “es vocación del Gobierno y del Ministerio de Hacienda presentar los PGE a la mayor brevedad posible”, ya que se trata de “una de las prioridades más importantes” al llevar “un tiempo muy largo” con la prórroga de los últimos Presupuestos del PP.

En este sentido, la ministra destacó que las cuentas generales del Estado “establecen las prioridades de lo que son las políticas protagonistas de este Gobierno”.

Así, indicó que el Ejecutivo está “trabajando de forma intensa en todo lo que es la maquinaria previa para la puesta en marcha del proyecto” y que lo dirigirán “en el plazo oportuno” al resto de formaciones parlamentarias para que llegue al Congreso “al menos con un apoyo suficiente de la mayoría de las fuerzas políticas que permitieron que este Gobierno se abriera camino”.

Antes de ello, apuntó que el Ejecutivo mantendrá conversaciones con la Comisión Europea sobre la propuesta de techo de gasto y la senda de estabilidad a presentar en la Cámara Baja, que servirán de base para diseñar las cuentas públicas, y que será la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, quien se encargue de dicha negociación.

Sobre este punto, añadió que en el Ejecutivo están “convencidos de que, mientras el país siga disminuyendo el déficit, las autoridades europeas escucharán los razonamientos de este Gobierno para acompasar el cumplimiento de las cuentas públicas con la recuperación de los derechos de los ciudadanos arrebatados durante la crisis”.

En cuanto a cuál es la cifra que el Gobierno se plantea como objetivo de déficit para 2020, Montero recordó que hasta marzo no se conocerá el cierre de 2019 y que “hay que ser cautelosos porque primero queremos conocer la opinión de las autoridades europeas”.

“No podemos anticipar ninguna cuestión, queremos tener una conversación fluida y franca con Bruselas”, afirmó, recordando que nada más acceder al Gobierno en 2018, ya se pactó con la Comisión Europea una flexibilización de la senda de estabilidad que finalmente fue rechazada por el bloqueo ejercido por el Partido Popular en el Senado.

SERVIMEDIA

El Gobierno dará tiempo al diálogo social para derogar “los aspectos más perniciosos” de la reforma laboral

0

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señaló este viernes la voluntad del Ejecutivo de acometer “a la mayor brevedad posible” la derogación de “los aspectos más perniciosos de la reforma laboral”, pero puntualizó que se dejará tiempo al diálogo social para que lo aborde y también estudie otras “variables”.

Así lo dijo Montero en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en la que fue preguntada sobre los tiempos para la derogación de determinados aspectos de la reforma laboral de 2012 recogidos en el acuerdo programático del PSOE y Unidas Podemos para formar el Gobierno de coalición.

La portavoz y también ministra de Hacienda señaló que las medidas a derogar “están perfectamente identificadas” y la voluntad es hacerlo “dentro del marco del diálogo social”.

“Tenemos que dejar el tiempo para que el diálogo social lo pueda acometer, eso no significa tardanza en la toma de decisión sobre esta materia”, puntualizó Montero.

Agregó que de lo que se trata es de “permitir que tanto los empresarios como los sindicatos puedan abordar esta cuestión, se puedan estudiar todas las variables que tienen que ver con el crecimiento del mercado laboral, con la competitividad, con los derechos de los trabajadores, y en ese marco poder formular las propuestas desde el Gobierno”.

SERVIMEDIA

BBVA colabora con el Foro Económico Mundial en su guía de ayuda a las empresas para aplicar la inteligencia artificial

0

El Foro Económico Mundial, en colaboración con BBVA, lanzó este viernes una nueva guía de uso diseñada para ayudar a las empresas a entender el potencial de la inteligencia artificial (IA), cuyo gasto global se va a situar en 52.000 millones de dólares en el próximo trienio, según pronostica el Foro.

La nueva guía, de acceso gratuito, está dirigida a los órganos de dirección de las empresas, y su objetivo es ayudar a la toma de decisiones informadas sobre soluciones de inteligencia artificial que ayuden a incrementar la protección que ofrecen tanto a sus clientes como sus accionistas.

La guía está diseñada “teniendo en mente” la estructura de una reunión de un consejo de administración, por lo que alinea 12 módulos de aprendizaje con comités y grupos de trabajo tradicionales de un consejo.

La responsable global de Innovación y Analítica de BBVA, Elena Alfaro, señaló que el desarrollo del potencial de la IA “debe venir acompañado de un sentido elevado de la responsabilidad por parte de sus creadores y usuarios”. “Es por esto por lo que BBVA ha colaborado con el Foro Económico Mundial para desarrollar esta herramienta”, añadió.

La responsable de Inteligencia Artificial del Foro Económico Mundial, Kay Firth-Butterfield, aseguró que “muchos ejecutivos e inversores no entienden hasta qué punto puede ayudarles la IA y los parámetros que pueden definir para asegurarse de que el uso de la tecnología es ético y responsable”.

La herramienta ha sido diseñada por expertos en inteligencia artificial en colaboración con miembros de consejos de administración y grupos de interés de empresas en seis países para garantizar que da respuesta a las necesidades específicas de los órganos de administración de las empresas.

En su desarrollo han colaborado, a parte del Foro Económico Mundial, miembros de la Red para la Cuarta Revolución Industrial pertenecientes a Accenture, BBVA, IBM y Suntory Holdings.

SERVIMEDIA

El Constitucional inadmite el recurso de Puigdemont contra la decisión del Supremo que impidió a Turull ser investido presidente de la Generalitat

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) inadmitió por unanimidad este viernes el recurso de amparo presentado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otros 30 diputados autonómicos de su partido contra la decisión del Tribunal Supremo que impidió a Jordi Turull asistir en marzo de 2018 al Parlamento de Cataluña para ser investido presidente.

El Constitucional advierte que no entrará ni a estudiar el fondo del asunto, ya que los demandantes no han agotado todas las vías previas antes de presentar su recurso ante este órgano. En su sentencia, considera que «los demandantes no articularon ningún medio de impugnación ni tampoco dirigieron al magistrado instructor o a la Sala de Recursos del Tribunal Supremo ningún escrito tendente a denunciar la vulneración de sus derechos».

Puigdemont recurría el auto del Tribunal Supremo de 23 de marzo de 2018, que acordó la prisión provisional, comunicada y sin fianza de Jordi Turull cuando éste ya había sido propuesto como candidato a la Presidencia de la Generalitat y ya se había celebrado el primer debate y votación de la investidura el22 de marzo de 2018.

Los demandantes alegaban en su recurso la vulneración de su derecho de participación política porque, a su entender, se les había privado de asistir y votar en la segunda sesión del acto de investidura de Turull, al haber sido acordada la prisión provisional de éste y no poder, por ello, estar presente en el acto parlamentario indicado.

La sentencia, cuyo ponente ha sido el magistrado Antonio Narváez, explica que “los demandantes no articularon ningún medio de impugnación ni tampoco dirigieron al magistrado instructor o a la Sala de Recursos del Tribunal Supremo ningún escrito tendente a denunciar la vulneración de sus derechos”.

Al contrario, “formalizaron demanda de amparo de forma directa e inmediata ante este Tribunal, sin tratar de interponer el correspondiente recurso de apelación o, al menos, adherirse al formalizado por la representación de Jordi Turull; tampoco articularon ninguna actuación tendente a facilitar su audiencia en el trámite del recurso efectivamente interpuesto por el precitado Jordi Turull. Es más, ni siquiera esperaron a que se resolviera este último recurso”.

Señala la sentencia que si se hubiera admitido la demanda “supondría arbitrar para ellos una vía privilegiada de acceso al recurso de amparo, prescindiendo completamente de los requisitos previstos en las letras a) y c) del art. 44.1 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”.

Asimismo, respecto de Turull, indica que éste se incluyó en la relación de recurrentes de amparo sin haber aguardado a que fuera resuelto el recurso de apelación que él mismo había interpuesto previamente contra el auto que había acordado su prisión provisional, de tal manera que el Tribunal Constitucional califica, también, como prematura esta demanda de amparo.

Concluye afirmando que “no puede admitirse que los recurrentes accedan al recurso de amparo per saltum, prescindiendo de modo absoluto del principio de subsidiariedad, sin tratar de comparecer ante el órgano judicial y sin esperar siquiera a que el recurso interpuesto por quien sí ha sido parte en el proceso sea resuelta por el órgano judicial competente”. En definitiva, tal circunstancia “impide a este Tribunal examinar el fondo del recurso interpuesto”.

SERVIMEDIA

Moncloa urge al PP a renovar el Poder Judicial “a la mayor brevedad”

0

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez urgió este viernes al Partido Popular de Pablo Casado a sentarse en las “mesas de diálogo” que se conformen en las próximas semanas para renovar instituciones pendientes de nombramientos desde hace meses y confió especialmente en que el Consejo General del Poder Judicial pueda cambiarse “a la mayor brevedad”.

Así lo aseguró la nueva portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su primera rueda de prensa de Consejo de Ministros, en la que compareció acompañada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

La portavoz gubernamental hizo hincapié en que la renovación del Poder Judicial “nos compete a todos” y también el “respeto” a instituciones como esta, lo que le llevó a criticar que el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ayer se permitiera “dictar” a los magistrados “lo que la sala debe firmar” y que incluso manifestara que “piensa bloquear los órganos” de gobierno de los jueces.

“Ojalá la actitud del PP sea abandonar el bloqueo en vez de decir que va a acudir a las reuniones pero no ve posible ningún tipo de acuerdo. Esperemos que acuda con actitud constructiva”, dijo. “Ninguna formación política tiene el derecho de veto”.

Montero hizo por ello un llamamiento “a la responsabilidad del PP” y recalcó que desde el Gobierno “seguimos tendiendo la mano” al principal partido de la oposición para buscar un acuerdo en la renovación del Poder Judicial, para lo que necesita el respaldo de dos tercios de las Cortes Generales que implica incluir al menos al PP o a Vox.

Por ello, exhortó al líder del principal partido de la oposición a dialogar para que “se produzca a la mayor brevedad la renovación de todos los órganos judiciales” y en esta ocasión evitó lanzar ataques duros contra Casado y el PP como los que en semanas anteriores solía protagonizar Celaá u otros miembros del Gobierno en los últimos días.

Montero declaró que ella no piensa “echar un mínimo de leña a los intentos” de otros partidos de generar confrontación y se mostró en contra de “embarrar la vida pública”. “Es nuestra obligación velar por la convivencia de todas las instituciones y que la política se pueda desarrollar en condiciones de normalidad”, dijo.

Simplemente reclamó a “aquellos instalados en la confrontación y el bloqueo que abandonen esa actitud” para renovar las instituciones del Estado pendientes de nombramientos con el propósito de evitar otro “bloqueo” como el que durante meses considera que impidió una investidura.

La portavoz insistió en que “ninguna fuerza política puede intentar el bloqueo primero de un Ejecutivo, situación que finalmente se ha resuelto, y después el bloqueo de otros poderes judiciales que son tan importantes para el funcionamiento de la democracia”.

SERVIMEDIA

Un bar construido únicamente con piezas de Lego abrirá sus puertas el próximo mes de marzo

0

Un pub construido aproximadamente con un millón de piezas de Lego, el ‘Brick Bar’, abrirá sus puertas el próximo mes de marzo en la ciudad norteamericana de Orlando (Florida).

Sin embargo lo hará durante tan solo 90 minutos.

El Pop Up Brick Bar, una exposición itinerante que se ha realizado en algunas ciudades del mundo como Londres, Nueva York o Sydney, recrea el fascinante mundo de Lego.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Nothing but ❤️ in L.A. #brickbar #la #boomtownbrewery

Una publicación compartida de The Brick Bar (@thebrickbars) el

La instalación cuenta con diferentes esculturas realizas con piezas del mítico juego e incluye una zona de recreo para que los clientes puedan realizar las suyas propias mientras disfrutan de una bebida. También pueden jugar al pin-pong en mesa construida con 22.500 de estos pequeños ladrillos de colores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Brick Set ? #brickbars

Una publicación compartida de The Brick Bar (@thebrickbars) el

La curiosa experiencia está amenizada por Dj´s locales y el precio de la entrada varía de los 15 a los 20 dólares.

Es el primer bar del mundo con estas características, informa ‘ClickFlorida’.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

– @llamaventuras #brickbars

Una publicación compartida de The Brick Bar (@thebrickbars) el

 

Ossorio agradece a la ONCE su «impresionante» labor por la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad visual

0

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, expresó este viernes su reconocimiento ante la “impresionante labor» que realiza la ONCE a favor de los estudiantes con discapacidad visual, y le transmitió el agradecimiento de su administración por su ayuda en la inclusión educativa del alumnado con necesidades especiales.

Ossorio realizó estas declaraciones tras visitar el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, uno de los cinco que la organización tiene en España. Según el consejero, el 90,5% del alumnado con necesidades específicas de aprendizaje de la Comunidad de Madrid estudia en centros ordinarios y solo el 9,5% están en centros especiales.

Ello demuestra, a su juicio, el buen funcionamiento de la educación madrileña, pues «creemos que un buen sistema educativo es aquel que se adapta a las características de cada alumno».

Indicó que, por ello, este año se van a destinar 310 millones de euros a los estudiantes con necesidades específicas de aprendizaje, y «nuestro objetivo es aumentar más esta inversión, a fin de seguir avanzando en la inclusión de todos los alumnos.

El consejero indicó que «es fundamental la labor de la ONCE» y, de hecho, confesó «salir impresionado» del recorrido que realizó por las instalaciones del CRE. «Es impresionante el esfuerzo que realizan la ONCE y sus docentes con estos chicos y chicas con discapacidad visual y otras discapacidades», afirmó.

Antes de iniciar el recorrido, mantuvo un encuentro con la directora de Empleo, Educación y Braille de la ONCE, Ana Ruiz; el delegado territorial de la Organización en Madrid, Luis Natalio Royo; la presidenta del Consejo Territorial, María Teresa Rodríguez; y el director del CRE, Germán Moya.

A continuación, visitó el Aula Avanza, donde los alumnos ciegos aprenden a manejar distintas tecnologías que se emplean en las aulas ordinarias para interactuar junto a sus compañeros; conoció las tecnologías propias de las personas ciegas en el aula de Tiflotecnología; comprobó cómo los niños pequeños aprenden a leer en braille gracias al método braitico, y presenció cómo se adaptan libros, mapas y otros materiales educativos en el Servicio de Adaptación de Recursos Didácticos y Tecnológicos.

SERVIMEDIA

El Gobierno se escuda en el aval del CGPJ a Delgado y el nombramiento sigue su curso

0

El Gobierno se ciñó este viernes a que el Poder Judicial ha emitido un informe “favorable” para que continúe el trámite para el nombramiento de la exministra Dolores Delgado como fiscal general del Estado, de la que ensalzó que haya respetado de “forma escrupulosa” la independencia de la Fiscalía durante su etapa al frente de Justicia.

En la rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, debutó como portavoz y señaló que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado que la propuesta de Delgado “cumple con todos los requisitos legales” y, por tanto, sigue su trámite.

“La señora Delgado cumple con todos los requisitos exigibles para ser fiscal general del Estado”, insistió la portavoz, amparándose en el “absoluto respeto” a las deliberaciones del CGPJ y destacando que el informe resultante es “favorable”.

Montero restó así importancia a que no figure el perfil de idoneidad y se escudó en que no van a entrar a valorar las discusiones de otros órganos, menos aún de otros poderes. Si bien, resaltó que Delgado es una “persona que cumple con lo que la ley marca para poder desempañar ese puesto de esta responsabilidad”.

Durante toda su etapa de ministra, dijo Montero, Delgado ha respetado de “forma escrupulosa la independencia de la Fiscalía” y los “hechos la avalan”. Así las cosas, la portavoz subrayó que la propuesta continúa su curso después de que el CGPJ avalara que cumple con los “requisitos exigibles”.

SERVIMEDIA

Cs quiere asegurar en Europa la inhabilitación de los terroristas después de salir de prisión

0

Ciudadanos quiere asegurar en toda la Unión Europea que las personas condenadas por delitos de terrorismo siguen estando inhabilitadas para el ejercicio de cargo público después de cumplir sus penas de prisión.

El portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, y la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, presentaron en rueda de prensa una iniciativa para modificar la Directiva 2017/541 de lucha contra el terrorismo, que tiene que ser traspuesta a los ordenamientos jurídicos de los distintos Estados miembros.

Bal explicó que esa Directiva preve la armonización de las penas para los delitos más graves y Ciudadanos considera que los condenados por pertenencia a banda terrorista deben ver agravada la pena de inhabilitación para empleo público de forma que al salir de prisión no puedan ocupar esos cargos.

Ciudadanos considera que, pese a haber cumplido la pena privativa de libertad, ver a esas personas ocupando cargos públicos, en algunos casos relevantes para la comunidad, y cuyo sueldo es sufragado por todos los conciudadanos agrava el dolor de las víctimas, especialmente en el caso de quienes no han renunciado a la violencia y persisten en sus «fines fanáticos».

Su propuesta es que esa pena de inhabilitación pueda moderarse en los supuestos de renuncia a la lucha armada, de perdón a las víctimas, de arrepentimiento y de colaboración con el esclarecimiento de delitos sin resolver.

La Directiva establece un marco general que cada Estado debe trasponer a su ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta que cada Estado tiene su Código Penal asentado en diferentes principios. Por ejemplo, explicó, en algunos Estados la cadena perpetua es constitucional, pero no en España, donde la doctrina es «unánime» en que la pena de prisión permanente tiene que ser revisable.

Tampoco podría ser permanente esa pena de inhabilitación sin revisión, pero Ciudadanos insiste en que tiene que ser en todo caso superior a la privativa de libertad para que realmente sea efectiva, dado que en caso de haber pena de cárcel la de inhabilitación se va cumpliendo de forma simultánea.

Quiere, además, que sea de imposición automática, es decir, que el juez tenga que imponerla «necesariamente» sin posibilidad alguna de valoración o ponderación por su parte en el caso de condena por esos delitos especialmente graves.

Pagazaurtundua explicó que los datos analizados por su partido apuntan a que los delitos de odio están creciendo en toda Europa, con nuevas y diferentes formas de terrorismo y de mecanismos para alterar la paz y el orden democrático. Llama por ello a legislar con «espíritu de época» entendiendo la «patología política» de quienes, después de haber cumplido sus penas de prisión, siguen pretendiendo utilizar las instituciones para conseguir los mismos fines.

En el caso del País Vasco, relató, ha habido casos de policías locales, bomberos y demás funcionarios que después de cumplir su condena por terrorismo han vuelto a ocupar sus puestos en la función pública, siendo recibidos además «como héroes». Lo ha vivido incluso en primera persona, denunció, con «los chivatos que fueron absolutamente necesarios para el asesinato de mi hermano».

Muchos casos pasan desapercibidos, aseguró, y son funcionarios públicos que no se han reinsertado de forma plena y que incurren en «enaltecimiento» de las «atrocidades» por las que fueron a prisión.

Con todos esos datos y reflexiones, Ciudadanos ha enviado una carta a la comisaria competente, con la que espera poder hablar «en breve» para pedirle que la legislación comunitaria se vaya adecuando a la realidad de los delitos que es necesario atajar en todos los Estados de la UE.

SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad reivindica «la conciliación como una prioridad de este Gobierno»

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, reivindicó este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «la conciliación es una prioridad de este Gobierno», que está «en el pacto de gobernabilidad», pero pidió «más tiempo» para poder explicar las medidas concretas que implementará su departamento en relación con esta cuestión.

De forma parecida se pronunció ayer sobre este tema en la primera entrevista televisiva que concedió a laSexta, en la que reconoció que «conciliar no es nada fácil. Busco las formas de hacerlo, con mucha ayuda de mi entorno vital. Tenemos que reflexionar cómo es la gestión de nuestro tiempo» y agregó que las mujeres siguen sufriendo la doble jornada, por la mañana en el trabajo y por la tarde en el hogar.

Sobre futuras políticas de igualdad que afecten a las trabajadoras y a las empresas, Montero volvió a pedir tiempo porque «estamos en el segundo Consejo de Ministros».

SERVIMEDIA

El Cabildo da un impulso decisivo a la implantación de la gestión sostenible de los residuos orgánicos en La Palma

0

El Cabildo va a dar un impulso decidido este mandato al programa estratégico para la gestión de residuos orgánicos domésticos, La Palma Orgánica, con la finalidad de promover una isla más sostenible y social. Con esta finalidad, la Consejería de Servicios y Cambio Climático, en colaboración con ADER La Palma, ha contado para la revisión y actualización de este programa con el especialista encargado de su redacción en el año 2015, Ramón Plana.

La consejera del área, Nieves Rosa Arroyo, presentó en rueda de prensa, acompañada por Plana y representantes técnicos del Cabildo y ADER La Palma, las líneas de este programa que busca “atajar la fracción resto, es decir, los residuos domésticos mezclados que llegan al Complejo Ambiental”, mediante la prevención, la reducción y la separación y compostaje en origen. “La principal fuente de vertidos ahora mismo en el Complejo Ambiental es la fracción resto, la bolsa gris, de ahí la importancia de que trabajemos fomentar la separación correcta de la materia orgánica en origen, para lo que tenemos que descentralizar su gestión”, ha dicho.160120 Nieves Rosa Arroyo Y Ramón Plana

Arroyo concretó que la fracción orgánica de los residuos urbanos (biorresiduos) supone de media el 32% en masa de los residuos urbanos que se generaron en la isla de La Palma en 2018. En cifras, en los municipios donde está implantada la recogida selectiva con el quinto contenedor marrón, se está recogiendo un 29% de materia orgánica de los generados. Una cifra que, como indicó la consejera, pone de manifiesto que “aún queda un importante camino por recorrer”.

La consejera puso el acento en la importancia de avanzar hacia un modelo descentralizado, teniendo en cuenta la distribución poblacional y la propia orografía de la Isla. En este sentido, indicó que el 52% de la población de la isla reside en núcleos poblacionales de menos de 1.000 habitantes, mientras que el 31,5% del total lo hace en núcleos de población de entre 100 y 500 habitantes. El 87,8% de todos los núcleos de población de la isla tienen menos de 500 habitantes y de estos, más de la mitad (52%) tienen menos de 100 habitantes. “De ahí la eso la  importancia de descentralizar la materia orgánica en la isla de La Palma y por eso estamos empeñados en dar un impulso decisivo a este proyecto durante este mandato”, insistió.Banner Turismo Gc

La consejera destacó la importancia de la separación y compostaje en origen de la materia orgánica, la única fracción que se puede reutilizar como un recurso donde es generada. En este sentido apuntó a la importancia de seguir fomentado las composteras comunitarias y domésticas; plantas de compostaje o las vermicomposteras. Esta apuesta también va a traer consigo la mejora de otras fracciones como la de la agricultura o la fracción de restos de podas, necesarias para elaborar un buen compost.

Arroyo puso el acento también en el impacto que tendría el desarrollo de este modelo en el mercado laboral, dada la oportunidad que representa para crear puestos de trabajo, con figuras como el del maestro compostador y otra serie de operarios y técnicos que son necesarios para la gestión del proceso de compostaje.

Por otra parte, valoró que los cuatro puntos limpios que existen en La Palma presentan una importante demanda por parte de los ciudadanos y están recibiendo muchos más residuos que en años anteriores. En concreto, indicó que entre 2013 y 2018, se ha producido un incremento de un 48% en las visitas a estos espacios. Además, señaló que el Cabildo está estudiando convertir uno de los puntos limpios solo para las empresas y también la puesta en marcha de un punto limpio móvil, para acercar este servicio a la población.

Por último, la consejera hizo un llamamiento a la implicación de la ciudadanía en este proceso de avance que se va a llevar a cabo a través de La Palma Orgánica. “Sin la participación de todos, no vamos a poder avanzar”, aseguró.

Ramón Plana, por su parte, destacó que el modelo que impulsa este programa es de aprovechamiento integral de los residuos. “Es una isla con una orografía y una dispersión de la población muy característica, con agricultura, con unos medios naturales impresionantes y con un foco de turismo. Ahora queremos poner todos estos medios para desarrollar un modelo de gestión de residuos acorde a estas características”, indicó.

Subrayó que la materia orgánica “es la única fracción que podemos transformar como un recurso, la podemos devolver al suelo, suelos que cada vez son más pobres en materia orgánica, de la que depende su fertilidad”. “Un residuo  que hoy en día estamos vertiendo, vamos a verlo como un recurso que podemos aprovechar localmente”, añadió.

En líneas generales, Plana explicó que el programa busca que “en todos los sitios donde sea posible, especialmente en las zonas rurales, más dispersas, la materia orgánica no salga de donde se genera y se gane en un producto de calidad, que pueda ser devuelto al entorno”. Una actuación que no solo tendrá un efecto ambiental beneficioso, sino que se genera a la vez un modelo de economía circular. “Lo que era un residuo, se convierte en un recurso, que genera puestos de trabajo, que genera un impacto en la agricultura, que puede permitir que entren conceptos como el de agricultura en ecológico”, explicó.

Plana aseguró que una vez se haya sacado la materia orgánica de la fracción resto, empezaremos a ver que la separación de los demás elementos  (envases, vidrio, papel)  como algo mucho más fácil y recogeremos más y de más calidad, lo que nos permitirá incrementar los índices de reciclaje. “Y así podremos avanzar hacia un modelo que cumpla los objetivos que nos marca Europa, que cada vez van a ser más exigentes”.

Ramón Plana participa esta tarde en unas jornadas organizadas por el Cabildo Insular de La Palma y ADER La Palma: El compostaje como alternativa de gestión de desechos orgánicos. Se celebran en el Museo Arqueológico Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, y comienzan a las 17:00 horas.

Victoria Ortega Benito ha sido reelegida como presidenta del Consejo General de la Abogacía Española

0

La candidatura de Victoria Ortega obtuvo el 72,5% de los votos de los 83 Colegios de Abogados, siendo reelegida presidenta de Consejo General de la Abogacía Española.

La abogada Victoria Ortega salió reelegida este viernes por 58 votos de un total de 80 emitidos, de los cuales dos fueron en blanco.

Los otros candidatos, que obtuvieron votos, han sido Javier García Pascual, anterior decano del Colegio de Abogados de Álava (17 votos) y Manolo Hernández, decano del Colegio de Abogados de Sabadell (3 votos).

Durante su toma de posesión, Victoria Ortega agradeció «de todo corazón tanto a los que la han votado como a los que legítimamente han optado por otras candidaturas». La presidenta de la Abogacía destacó que «esta reelección es un reconocimiento a una labor colectiva desarrollada durante cuatro años».

La presidenta pidió también a los consejeros y consejeras «trabajar todos y cada uno por conseguir la unidad desde la diversidad».

Ortega es doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid y abogada en ejercicio desde 1981. Fue decana del Colegio de Abogados de Cantabria entre 2000 y 2008; vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española, entre 2002 y 2008 y secretaria general de este organismo desde febrero de 2011 hasta diciembre de 2015. En las elecciones celebradas en enero de 2016, fue elegida presidenta del Consejo General de la Abogacía.

SERVIMEDIA

Investigadores españoles explican la resistencia a las enfermedades priónicas en perros

0

Investigadores del centro de investigación CIC bioGUNE con sede en el Parque Científico Tecnológico de Vizcaya y del IRTA-CReSA han desvelado los mecanismos que pueden regir la resistencia a las enfermedades priónicas en perros y que podría ser fruto de la adaptación evolutiva de estos animales al consumo de carroña.

La investigación, publicada en la revista ‘FASEB Journal’, ha confirmado el fenómeno de resistencia a priones que presentan los miembros de la familia ‘Canidae’ que podría ser fruto de una adaptación evolutiva al consumo de carroña. El trabajo, que ha consistido en imitar las características de la proteína de los cánidos en ratones, puede ser clave para determinar nuevas aproximaciones terapéuticas para combatir las enfermedades priónicas en humanos.

Las enfermedades priónicas están causadas por el plegamiento aberrante de la proteína priónica celular (PrPC) que la transforma en una proteína con una estructura patogénica denominada PrPSc. Este evento de mal plegamiento produce en mamíferos un grupo de enfermedades neurodegenerativas que son fatales dado que no existe tratamiento alguno.

Los priones pueden ser transmitidos entre diferentes especies, encontrando el mejor ejemplo en la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente llamada “mal de las vacas locas”. El riesgo de transmisión a otras especies no debe ser descuidado, sobre todo en aquellas que se encuentran en estrecha relación con el ser humano. Sin embargo, hay algunas especies que, a pesar de haber estado expuestas a los priones, no parecen ser susceptibles a este tipo de enfermedades.

Algunos de los mamíferos que presentan muy baja susceptibilidad son los cerdos, conejos, caballos y perros, cuyas características han sido ampliamente estudiadas mediante modelos transgénicos. Los cánidos son los únicos que, hasta ahora, no contaban con un modelo transgénico que ayudase a explicar su inusual resistencia a las enfermedades priónicas.

ESPECIE MÁS RESISTENTE

El investigador de CIC bioGUNE, el doctor Joaquín Castilla, explicó que “con la intención de explicar por qué los cánidos son las especies más resistentes a los priones estudiadas hasta la fecha, se generaron dos ratones transgénicos que modelaban la situación de los miembros de la familia ‘Canidae’. Uno de los ratones produce la misma proteína priónica que podemos encontrar en un perro, mientras que el otro ratón transgénico presenta una mutación que lo hace similar al resto de especies susceptibles”.

El estudio revela que una región concreta de la proteína priónica del perro parece ser la responsable de esta resistencia a los priones. Esto podría utilizarse para estudiar con más profundidad qué mecanismos controlan el malplegamiento de la proteína priónica en mamíferos, pudiendo aportar datos novedosos en un proceso que, hasta la fecha, sigue siendo una incógnita.

SERVIMEDIA

Hugo Morán sigue como secretario de Estado de Medio Ambiente

0

El Consejo de Ministros nombró este viernes a Hugo Morán como secretario de Estado de Medio Ambiente, con lo que mantiene ese cargo que comenzó a ejercer en junio de 2018 desde el Ministerio para la Transición Ecológica tras la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha resuelto mantener a Morán en esta responsabilidad con vistas a la nueva etapa gubernamental.

Hugo Morán (Lena, Asturias, 1963) inició su trayectoria pública como concejal del ayuntamiento de su localidad natal, donde fue alcalde entre 1995 y 2007. Estrechamente vinculado al desarrollo rural, presidió la Federación Asturiana de Concejos entre 2001 y 2007, y perteneció al Consejo Económico y Social del Principado de Asturias también en ese mismo periodo. Fue director de la Oficina de Relaciones del Gobierno de Asturias con la Junta General del Principado en 2007 y 2008.

Morán fue diputado en el Congreso entre 2008 y 2011, donde ejerció como portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista. Tras un período de varios años de actividad en la empresa privada, en junio de 2018 fue nombrado secretario de Estado de Medio Ambiente.

En el PSOE, fue secretario federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y secretario federal de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad. Actualmente es secretario federal para la Transición Ecológica de la Economía.

SERVIMEDIA

Cs pregunta a Sánchez si va a frenar las nuevas ‘embajadas’ de la Generalitat

0

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, preguntó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si va a ordenar a la Abogacía del Estado que recurra la apertura de las nuevas ‘embajadas’ impulsadas desde la Generalitat de Cataluña.

Lo dijo en rueda de prensa después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya anulado el decreto de la Generalitat que permitía la reapertura de las ‘embajadas’ catalanas en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia, que habían quedado clausuradas con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Bal recordó que ese decreto se aprobó después de que se levantara la aplicación de ese precepto constitucional, y que hay otro decreto posterior sobre la apertura de otras tres ‘embajadas’.

Se preguntó por ello si el Gobierno piensa ordenar a la Abogacía del Estado que interponga recurso contencioso administrativo contra ese decreto una vez que la Justicia ha avalado que el primero de esos decretos «fue ilegal.

SERVIMEDIA

Montero pide “lealtad institucional” a las autonomías gobernadas por el PP que se oponen a la política fiscal del Gobierno

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, pidió este viernes “lealtad institucional” a las comunidades autónomas gobernadas por el PP que se han reunido hoy para plantear “un frente común” a la política fiscal del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, la nueva portavoz apeló a la libertad institucional de los gobiernos autonómicos del PP y señaló que “a través de la confrontación no se consigue avanzar”.

“No vamos a mejorar los servicios públicos que prestan las comunidades autónomas en la confrontación”, afirmó, para a continuación añadir que “lo vamos a mejorar en la capacidad de diálogo y de acuerdo”.

Así, confió en que mediante el diálogo “el modelo de financiación autonómica se pueda abrir camino” así como que los objetivos de estabilidad “se puedan desarrollar en un clima normal de diálogo”. “Los ciudadanos, a través de los votos, han dicho quién quieren que gobierne y todos tenemos la obligación de respetarlo”, agregó.

Por ello, aseguró que “de esta ministra sólo pueden esperar facilitar el trabajo de los consejeros de Hacienda”, por lo que pidió que “colaboremos y rememos en la misma dirección”.

“No me van a encontrar en la confrontación ni en la bronca”, reiteró, para concluir anunciando que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para aprobar los planes de equilibrio autonómicos, así como la propuesta de una nueva senda de estabilidad, se convocará “muy pronto”.

SERVIMEDIA

La Fiscalía avala que Torra siga siendo presidente de la Generalitat hasta que el Supremo decida sobre su inhabilitación

0

La Fiscalía de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo “no se opone” a que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, siga en su cargo en tanto no se resuelva el recurso presentado por su defensa ante el Supremo en contra su inhabilitación.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha dado a conocer este viernes su informe, en el que no se opone a la petición realizada por la defensa de Quim Torra para que quede en suspenso la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) del pasado 3 de enero, que dictaba que dejaba de ser diputado en el Parlamento catalán.

El fiscal Pedro Crespo indica en un escrito de 21 páginas que el ministerio público considera que en este caso debe primar “la prudente y equilibrada preservación» de los intereses en conflicto y, por ello, considera «asumible» la petición que hace Torra hasta que la sala de lo contencioso-administrativo del Supremo resuelva si la decisión de la JEC es acorde a derecho.

En su escrito, el fiscal admite que existe un «debate jurídico» sobre si la Junta Electoral Central tiene competencias para inhabilitar a un diputado por una sentencia que no es firme (la condena por desobediencia contra el president por no retirar los lazos amarillos de la Generalitat). Este debate, admite el fiscal, «resulta lo suficientemente abierto y complejo» como para impedir que el recurso de Torra pueda rechazarse de inicio.

La inhabilitación de Torra como miembro del Parlament fue acordada por la Junta Electoral Central a instancias del PP, Vox y Ciudadanos por siete votos a favor seis en contra. Estaba en cuestión si la pérdida del acta de diputado supondría también la pérdida del cargo de presidente de la Generalitat, dado que el Estatuto de Cataluña establece que el `president´ debe ser diputado autonómico. No obstante los letrados de la Cámara catalana sostienen que puede mantenerse en el cargo.

La Fiscalía trata de hilar fino en este asunto. Reconoce que hay una «controversia constitucional» sobre si corresponde al Parlament determinar las incompatibilidades de sus miembros de manera exclusiva, como defiende Torra. Sin pronunciarse expresamente sobre este punto, el ministerio público advierte que la inhabilitación exprés de Torra podría vulnerar su presunción de inocencia.

El informa puntualiza que la decisión de la JEC “genera un efecto automático de contenido material similar, si no idéntico, al de la ejecución provisional de una pena, y puede comportar la pérdida definitiva del cargo público al que afecta, incluyendo los de representación política”. Es decir, casi de soslayo reconoce que la inhabilitación podría violentar los derechos de representación política de Torra de manera inmediata y con efectos irreversibles.

Así, dice que en este caso «lo significativo» es que la inhabilitación dictada por la JEC conlleva «la privación inmediata y definitiva del escaño que ocupa Quim Torra en el Parlamento catalán y su asignación al siguiente candidato de la lista electoral en la que fue elegido». La Fiscalía parece optar por la prudencia y recuerda que “la JEC nunca había decidido, directamente en ejercicio de su propia competencia, privar de su escaño a un parlamentario que ya se hallase en el ejercicio pleno de su mandato».

SERVIMEDIA

Sara Aagesen, nueva secretaria de Estado de Energía

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Sara Aagesen, asesora de la ministra Teresa Ribera en la anterior legislatura, como secretaria de Estado de Energía, puesto en el que sustituirá a José Domínguez Abascal.

Así lo explicó la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, donde destacó el papel de Aagesen en el diseño del borrador del Plan Nacional Integral de Energía y Clima 2021-2030 y en la estrategia de largo plazo a 2050.

La nueva secretaria de Estado -ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)- representó a España en la comisión negociadora de la cumbre climática COP25, celebrada el pasado diciembre en Madrid.

En 2002 se incorporó a la Oficina de Cambio Climático, donde ha desarrollado una trayectoria vinculada a la acción por el clima y la transición energética tanto en el marco nacional como internacional.

Entre otras responsabilidades, se ha encargado del análisis sectorial de las emisiones y proyecciones de gases de efecto invernadero, escenarios energéticos y planificación en los distintos sectores económicos, además ha participado en el diseño y el desarrollo de medidas e instrumentos innovadores para la mitigación del cambio climático en España.

Además, forma parte del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) desde 2002, ha sido miembro del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente, y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), además de participar como experta nacional en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea y en el seguimiento y evaluación del desarrollo normativo comunitario.

Por otro lado, en 2013 fue distinguida con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

SERVIMEDIA

Publicidad