Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5639

Transportes activa 258 máquinas quitanieves en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha activado 258 máquinas quitanieve para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana durante el temporal de nieve previsto para este domingo.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para ese día un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Para hacer frente a estos fenómenos, el Ministerio cuenta también con una capacidad de almacenamiento de 42.661 toneladas de fundentes.

SERVIMEDIA

Valleseco se prepara para acoger la Feria Europea del Queso

0

Un evento organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco, en el marco de la European Cheese Route, que reunirá los días 7 y 8 de marzo a productores queseros procedentes de todo el Archipiélago, además de propuestas de Asturias, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Portugal e Italia; sendas jornadas estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos

Ya se han abierto las inscripciones para participar como expositor, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org, hasta el 28 de febrero

Valleseco será la sede de la tercera edición de la Feria Europea del Queso que organizará los días 7 y 8 de marzo próximo la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento local, en el marco de la European Cheese Route. Un exitoso evento para el que ya se han abierto las inscripciones para participar como expositores, hasta el viernes 28 de febrero, a través de la página web www.mancomunidaddelnorte.org y en el que la organización confía en volver a reunir a más de una treintena de queserías regionales, nacionales e internacionales. Y congregar a miles de visitantes, como en las ocasiones precedentes en la Villa de Moya y Artenara, donde el público ha desbordado las previsiones y agotado las existencias de los productores queseros de toda la geografía insular y otras islas como Fuerteventura, El Hierro o La Palma. Además de los quesos de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Extremadura), Idiazábal (País Vasco), Ripollés (Cataluña), Fundãu (Portugal) o mozzarella italiana. Asimismo, sendas jornadas, estarán amenizadas con actuaciones musicales, exposiciones y talleres relacionados con el sector ganadero y la elaboración artesanal de quesos.Banner Turismo Gc

Un evento de ámbito internacional que se afianza en la isla de Gran Canaria, cuyo Cabildo insular renovó el acuerdo de patrocinio de la Feria Europea del Queso con la Mancomunidad del Norte, en una reunión mantenida este viernes entre el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el presidente norteño, Raúl Afonso. Quien reiteró el agradecimiento de la institución supramunicipal a la Corporación insular “por apoyar una vez más esta feria en particular y en general al sector primario de nuestra isla, más necesitado que nunca tras los incendios del año pasado de este tipo de iniciativas que den a conocer sus productos y les permitan llegar de manera directa a los consumidores”. Afonso subrayó que “somos un territorio muy afortunado por contar con unos quesos de calidad extraordinaria, reconocidos en los certámenes más prestigiosos del mundo, y por el tesoro etnográfico que supone cuanto rodea al sector”. Del que también halagó “el sacrificio de los hombres y mujeres del campo que lo hacen posible con tanto esfuerzo y trabajo sin descanso durante todo el año”, lo que a juicio de Afonso merece “todos los reconocimientos existentes”, concluyó.

En esta línea se pronunció también el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio para el intercambio de experiencias e ideas entre los productores de diferentes lugares, que permita al sector seguir avanzando e innovando. En este sentido, Miguel Hidalgo cree “positivas y muy importantes todas las acciones que se hagan en la línea de seguir promocionando y poniendo en valor los quesos de nuestra isla”. Y añadió que la presencia en este evento de productos de otros lugares de la Península y diferentes países europeos “no solo nos permitirá estar en diálogo y conocer las realidades de esos otros territorios, sino que dignifica y valoriza mucho el sector del queso en Gran Canaria, donde ha quedado demostrado en todas las iniciativas que se organizan vinculadas al sector primario la predisposición a acercar los productos a la ciudadanía”. Así, recordó el consejero, “igual que el año pasado los ciudadanos se acercaron a Artenara con una presencia multitudinaria y gran interés, esperamos contar con ese mismo apoyo en Valleseco”. Lo que, en opinión de Miguel Hidalgo, “habla muy bien y mucho de la consideración de los grancanarios con el queso de nuestra isla y la vinculación que mantienen con los productores y pastores”, concluyó.

La Feria Europea del Queso se celebró por primera vez en Canarias en el año 2018, en la Villa de Moya, con el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad. No en vano, nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Mientras que en la Unión Europea están catalogados más de 240 tipos de queso con algún grado de protección, bien Denominación de Origen Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada o Indicación Geográfica Protegida, siendo el mercado europeo del queso el más importante del mundo en variedad y producción.

En cuanto al consumo de este producto, resulta destacable que cada español gasta una media de 56,27 euros en queso, cantidad que equivale a la ingesta de 7,66 kilos por persona al año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondientes a 2017. Siendo las comunidades autónomas de Canarias, Comunidad Valenciana y Asturias donde más queso se consume de toda España; mientras Navarra, País Vasco y La Rioja cierran la lista de esta cifra. En términos de volumen, el queso fresco es el más recurrido, con el 27,6% del total, seguido del semicurado con el 23,2% y el queso fundido, un 11,2%. Y en menor proporción, otras variedades como el queso tierno, 6,4%, queso de oveja, 5,5% y queso curado, 5,3% del total; para completar el 20,9% restante quesos como el de cabra, de bola, Emmental o azul, entre otros.

La tercera edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco y cuenta con el patrocinio y coorganización de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, desde la empresa pública de Gestión del Medio Rural, GMR.

Rudy Fernández y Daniel Stix conversan en Servimedia sobre los Juegos de Tokio

0

La agencia de noticias Servimedia celebrará el martes a las 17 horas el primer diálogo sobre inclusión social y deporte con motivo de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Tokio (Japón) el próximo verano.

Los jugadores de baloncesto Rudy Fernández y Daniel Stix son los primeros protagonistas de este encuentro informativo, en el que el capitán de la Selección española de Baloncesto y jugador del Real Madrid conversará con el jugador de la Selección española de Baloncesto en silla de ruedas y deportista del C.D. ILUNION.

Rudy Fernández y Daniel Stix mantendrán este diálogo con el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, quien moderará el encuentro y las preguntas que el público quiera realizar al final de la charla. La inauguración del acto la protagonizará Fernando Riaño, presidente de Servimedia y director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, quien dará la bienvenida a los asistentes y esbozará los méritos de los dos deportistas.

Para asistir a este acto hay que acreditarse a través de la web https://www.servimedia.es/dialogos/dialogos-paralimpicos-rudy-fernandez-y-daniel-stix. El evento será narrado en directo a través de las redes sociales de Servimedia con el hashtag #DiálogosParalímpicos

Servimedia es líder en Información Social en España con cerca de 41.000 noticias redactadas al año y más de 60.000 inserciones en otros medios. A través de sus teletipos y encuentros, la agencia de noticias se ha consagrado en sus tres décadas de historia en un referente en el fomento de la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad civil, incluido el deportivo.

SERVIMEDIA

El cirujano Mario Alonso Puig analizará la importancia de la educación

0

El cirujano Mario Alonso Puig subrayará el próximo lunes en Madrid la importancia de la educación en un encuentro ‘CCtalks’ organizado por el Colegio CEU San Pablo Claudio Coello. La cita lleva por título ‘En todo ser humano hay grandeza. La educación debe hacerla florecer’.

En este espacio de reflexión, el doctor explicará que ningún ser humano está llamado a vivir en la mediocridad y cómo se puede contribuir a que el potencial de los adolescentes se despliegue.

Mario Alonso Puig es médico, especialista en Cirugía General y Digestiva. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo aflora el potencial humano especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Ha colaborado con programas de televisión y es autor de diversos libros.

Actualmente imparte cursos y conferencias tanto a nivel nacional como internacional. El encuentro se celebrará el próximo lunes, 20 de enero, a las 18.30 horas en el Hotel Meliá Madrid Princesa de Madrid.

SERVIMEDIA

José Manuel González Huesa, director de Servimedia, Medalla al Mérito Profesional de la Escuela de Mediación-Udima y ‘Diario de Mediación’

0

La Cátedra Escuela Española de Mediación – Udima (Universidad a Distancia de Madrid) y ‘Diario de Mediación’ celebró anoche la IV Gala de Entrega de Medallas al Mérito Profesional, en la que se reconoció la labor de 32 profesionales por impulsar y fomentar la cultura de paz, el diálogo y la mediación en la resolución de conflictos, entre los que está el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

El evento se engloba dentro del Día Europeo de la Mediación, que se celebra el 21 de enero, fecha en la que se aprobó el primer texto legislativo sobre mediación familiar en Europa.

El acto -organizado bajo la Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo Udima-EDAE- se celebró en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) con la presencia de varias personalidades del ámbito de la mediación, cultura de paz, servicios sociales y representantes de instituciones del sector.

Entre los premiados de 2020, cuarto año consecutivo en celebrarse la gala, están, además del director general de Servimedia, Ana María Carrascosa Miguel, responsable en el Consejo General del Poder Judicial Español de la implantación, supervisión y desarrollo de los programas de mediación intrajudicial y otros ADR para todo el país; y Rosalía Fernández Alaya, presidenta Gemme España y miembro Consejo de Administración Gemme Europa.

María Dolores Merino Chacón, presidenta nacional de Amfar (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural); José Luis Martín Ovejero, experto en Análisis del Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira; y Gregorio Cañedo Gutiérrez, auxiliar de servicios sociales con más de 30 años al servicio del Ayuntamiento de Madrid en el Centro de Acogida San Isidro, también fueron reconocidos por su labor en favor de la cultura de paz y conciencia social.

DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN

El 21 de enero se ha establecido como Día Europeo de la Mediación, fecha que coincide con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo. El 21 de enero de 1998, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó la Recomendación R (98) sobre Mediación Familiar.

Desde aquel momento, esta herramienta complementaria para la resolución de conflictos ha ido tomando relevancia, aplicándose en conflictos de ámbito familiar, civil, social, penal y mercantil.

En España, la mediación está regulada a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles; y del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que implementó la regulación legal en materia de formación y responsabilidad civil de los mediadores. Previsiblemente se completará con la futura ley de impulso a la mediación.

SERVIMEDIA

Opel Corsa recibe el innovador Premio Best Car Coche Global

0

El Opel Corsa ya tiene entre sus galardones el Premio Best Car Coche Global. Los máximos responsables de Comunicación del Grupo PSA y de Opel ​recibieron el trofeo en un acto que tuvo lugar en la redacción del Grupo Crónica Global.

El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de PSA en España y Portugal, José Antonio León Capitán, y el director de Comunicación de Opel en España, José María Botía, recibieron el galardón de manos del responsable de la web Coche Global, Toni Fuentes.

El nuevo Opel Corsa ganó así la primera edición del premio con un 42,6% de los votos en redes sociales de los lectores de la web de Crónica Global.

El Corsa se impuso a los otros tres finalistas resultantes de las valoraciones de la prensa especializada que formaba parte del panel Car Review & Rating, que fueron los modelos Ford Focus, BMW Serie 1 y Volkswagen Golf.

TROFEO EN 3D

El trofeo fue un guiño a la innovación al incorporar la cabecera de Coche Global impresa en 3D con la misma tecnología que aplican los fabricantes de automoción para desarrollar algunas de sus piezas y componentes.

El galardón ha sido obra de la empresa tecnológica BCN3D, cuyo responsable de comunicación, David Martínez, explicó que es también un trofeo sostenible al estar hecho con un filamento 100% reciclable que incorpora derivados de vegetales como maíz y caña de azúcar.

Tras la entrega del premio, José Antonio León Capitán y José María Botía, destacaron la veteranía del Opel Corsa, del que se han vendido unos 14 millones de unidades desde su lanzamiento, así como las innovaciones que incorpora la nueva generación, entre ellas una versión 100% eléctrica.

«Es un modelo icónico desde 1982 que nos ha acompañado a todos y que se fabrica en Zaragoza desde el principio», indicó Botía. «PSA va a acumplir los objetivos de emisiones de la UE sí o sí, tenemos un deber con nuestros clientes. Creemos que si el mercado de vehículos electrificados llega al 7% podremos cumplir con los objetivos de reducción de emisiones», destacó León Capitán. El grupo francés va a lanzar 10 modelos electrificados a corto plazo para casi todos los segmentos del mercado y prevé que toda su gama esté electrificada en 2025.

CORSA ELÉCTRICO

El inicio de la comercialización del Corsa, que empezó en noviembre, va según las previsiones de la marca para un modelo que «tiene vocación de hacer mucho volumen porque representa el 25% de las ventas», según explicó el directivo de Opel.

La fábrica de Opel de Figueruelas empieza este mes la producción de la versión eléctrica del Corsa, que se lanzará al mercado en pocas semanas. «Hemos hecho los deberes con el coche eléctrico. El recelo del cliente puede venir de la confusión sobre los puntos de carga y el precio más caro, por lo que es importante que la Administración tome cartas en el asunto dando incentivos para que sean más atractivos», indicó.

Además, PSA pondrá en marcha nuevos servicios con aplicaciones que permitirán planificar rutas con acceso a puntos de carga.»Lo ideal es que alguien que tiene un coche viejo se lo cambie por uno eléctrico, pero también mejora mucho si se lo cambia por un coche con calificación Eurp VI», añadió.

Por su parte, el director de Comunicación de PSA en España destacó, en respuesta a una pregunta de Coche Global, la gran mejora en un tiempo récord que ha experimentado Opel desde su compra por PSA en 2017. Demuestra que la compra fue un acierto porque ha sido positiva para Opel y para PSA, que incorporó una marca alemana con acceso a los mercados de Alemania y el Este de Europa«, comentó.

El siguiente paso en la expansión de PSA es la fusión con Fiat Chrysler Automobiles, que creará el cuarto grupo mundial y redundará en «una mejora en la tecnología y el servicio que se ofrecen a los clientes», según León Capitán.

SERVIMEDIA

Madrid SnowZone acoge hoy la presentación del festival Snowdaze con motivo del Día Mundial de la Nieve

0

Madrid SnowZone, una de las estaciones de nieve cubiertas más grandes del mundo y la única de España, acoge este sábado entre las 18 y 23 horas la fiesta de presentación del festival Snowdaze, el mayor festival de música y nieve de España.

Hasta cinco artistas invitados amenizarán una presentación en la que colabora Hit FM y que se enmarca en las celebraciones con motivo del Día Mundial de la Nieve.

Snowdaze celebrará su segunda edición en los días 27 y 28 de marzo en la estación de Candanchú, con el mismo formato que en 2019, dos días y dos noches con más de 20 artistas tanto nacionales como internacionales.

La presentación oficial de Snowdaze estará conducida por Jose AM, y contará con las actuaciones de artistas como Taoo Kross, embajador de esta nueva edición del festival, Victor D, Alekos Rubio o Gerox.

Entre todos los asistentes del evento, la organización de Snow Daze sorteará un viaje doble para ir a Candanchú, que incluye las dos noches de alojamiento, los dos días del festival y un día de forfait.

Por su parte, Madrid SnowZone y la organización del festival están sorteando dos forfaits de día para la estación de esquí indoor. Los usuarios pueden participar siguiendo los perfiles de SnowZone y SnowDaze E en Instagram y etiquetando a un acompañante en la publicación del sorteo.

Además, Cervezas San Miguel estará presente en la celebración del Día Mundial de la Nieve. Gracias a la unión entre la marca de cervezas y la estación de nieve indoor, los esquiadores y riders que acudan el sábado podrán disfrutar de una amplia gama de cervezas gracias a la implicación de la marca con los deportes de nieve.

El Día Mundial de la nieve se celebra en un total de 46 países en todo el mundo, con un total de 478 actividades, y pretende, entre otros, que niños y familias disfruten de la nieve, así como concienciar sobre la necesidad de proteger y conservar la naturaleza. Otro de sus objetivos es el de promocionar las distintas actividades que se realizan en la nieve, así como difundir la práctica del esquí y de otros deportes de nieve.

SERVIMEDIA

Ofertas erróneas y falta de productos centraron las 555 solicitudes de arbitraje a la Junta Arbitral Nacional de Consumo en 2019

0

La Junta Arbitral Nacional de Consumo, dependiente del ministerio del ramo, recibió a lo largo del pasado ejercicio 2019 un total de 555 solicitudes de arbitraje por parte de los consumidores. La mayoría de los procedimientos tuvieron como causa principal un error en la oferta presentada a través de las correspondientes páginas web.

Según informaron a Servimedia fuentes de este organismo, dicho error obedece “casi siempre” al precio de venta del producto, aunque también puede referirse a las características del mismo y en estos casos los reclamantes solicitaron la entrega del producto al precio que aparecía en la web o el “respeto” a las características indicadas.

En otras ocasiones, las demandas estuvieron relacionadas con una falta de disponibilidad del producto al haberse efectuado más pedidos que el número de artículos disponibles por parte de la empresa reclamada y los consumidores solicitaron la entrega del artículo objeto del pedido.

Entre las causas de reclamación también destacó la falta de conformidad con el producto, una circunstancia que se refirió tanto a la entrega de un artículo distinto al adquirido como a la garantía aplicable en casos de defectos apreciados con posterioridad a su adquisición.

Junto a ello, también se presentaron solicitudes relativas al retraso en la entrega de los productos adquiridos, especialmente en fechas de mayor volumen de ventas como Black Friday, Ciber Monday o la campaña de Navidad.

Asimismo, se registró un número “más reducido” de solicitudes referidas a materias como el derecho de desistimiento, problemas en el transporte o la instalación, daños y perjuicios, información defectuosa o falta de aplicación de las condiciones estipuladas en el contrato.

Las solicitudes de arbitraje que se tramitan ante esta Junta Arbitral Nacional de Consumo derivan de procedimientos de contratación electrónica y se refieren a conflictos entre los consumidores y las empresas que operan a través de internet y se encuentran adheridas al Código Ético Confianza Online.

Según precisaron fuentes de este organismo, el procedimiento de arbitraje se inicia una vez que otra entidad ajena ha efectuado un proceso de mediación entre ambas partes que impone este código sin haber llegado a un acuerdo “satisfactorio”.

Una vez interpuesta la solicitud es la Junta Arbitral Nacional de Consumo la encargada de llevar a cabo los trámites para solucionar los conflictos planteados a través de su estructura administrativa y de su equipo de árbitros.

Ellos trasladan a las partes las correspondientes notificaciones con el objetivo de cumplir con las exigencias de “independencia, imparcialidad, transparencia y respeto” a los derechos de defensa de los interesados.

SERVIMEDIA

La borrasca ‘Gloria’ trae mañana el primer temporal del invierno

0

El primer temporal del invierno llegará este domingo y se prolongará hasta el próximo martes con nevadas a 300 metros en el norte peninsular, olas de hasta ocho metros en zonas del Mediterráneo peninsular y Baleares, heladas nocturnas en buena parte del interior y frío intenso de día en el norte y zonas montañosas.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó a Servimedia que en esos tres días se vivirán «los momentos más crudos del invierno» y se debe a la confluencia de dos fenómenos atmosféricos.

«Por un lado, llegará una masa de aire polar desde latitudes altas. Por otro, los restos de la borrasca atlántica que atravesará el sábado la península llegará debilitada el domingo al Mediterráneo, se profundizará mucho y formará una nueva borrasca, llamada ‘Gloria'», explicó.

Del Campo indicó que este «cambio brusco de tiempo» se concentrará entre este domingo y, en principio, el próximo martes. «En cuanto al viento y al oleaje, será un temporal excepcional y poco habitual en el Mediterráneo, con olas que pueden llegar a los ocho metros. Y respecto a la nieve, en 2017 hubo un temporal mediterráneo y nevó al nivel del mar, esta vez no llegará a tanto».

SÁBADO

Por otro lado, Del Campo subrayó que una borrasca atlántica barrerá la península de oeste a este a lo largo de este sábado y sus frentes irán dejando lluvia en la mayor parte de las zonas. Lloverá sobre todo cuanto más al oeste, como es habitual con estos fenómenos, de manera que no se esperan precipitaciones, o serán débiles, en el área mediterránea peninsular y ambos archipiélagos.

La cota de nieve irá oscilando durante el día porque empezará entre 600 y 900 metros, subirá al mediodía a unos 1.500 y descenderá por la tarde a entre 800 y 900 metros.

Este sábado bajarán las temperaturas en la mitad oriental de la península, sobre todo en el sureste, donde el descenso será de hasta seis grados.

Durante la madrugada helará en zonas altas de la mitad norte y durante el día el ambiente será más suave en las comunidades mediterráneas, donde los termómetros marcarán entre 16 y 17 grados, si bien se acercarán a los 20 grados en el Atlántico andaluz. La mayor parte de la mitad norte estará por debajo de los 10 grados.

DOMINGO

El primer temporal del invierno empezará este domingo. Del Campo indicó que la borrasca ‘Gloria’ descargará lluvias en Baleares, Melilla, el área del Estrecho, el tercio oriental peninsular, las comunidades cantábricas y Pirineos.

Las lluvias podrían ser persistentes y localmente fuertes en zonas de Baleares, el sur de Valencia y el norte de Alicante. En concreto, en lugares del archipiélago balear se esperan más de 120 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Del Campo señaló que este domingo habrá un «temporal de viento importante», con rachas huracanadas que superarán los 120 km/h en Ibiza, Formentera y zonas altas de Mallorca; muy fuertes de más de 100 km/h en zonas montañosas del norte y el centro peninsular, y de 80 a 90 km/h en la fachada mediterránea.

Además, consideró «muy significativo» el temporal marítimo porque ya está activado el aviso rojo (riesgo extremo, el más alto en una escala de tres niveles) en Ibiza, Formentera, el sur de Valencia y el norte de Alicante, donde se esperan olas de siete a ocho metros. «Este temporal duro es algo extraordinario en el Mediterráneo», apostilló.

En buena parte del resto del litoral mediterráneo desde Alicante hasta Girona se ha activado el aviso naranja (riesgo importante, el segundo en la escala) por olas de seis metros. Del Campo indicó que «puede haber daños en zonas de paseos marítimos».

Este domingo nevará en cotas bajas: de 300 a 500 metros en el norte y, al final del día, por debajo de 500 metros en el centro y el este peninsular. «Serán copiosas en zonas del interior de Castellón, el sur de Valencia, el norte de Alicante y buena parte de la provincia de Albacete, e intensas en el sur de Aragón, el resto del este de Castilla-La Mancha y puntos de Murcia y de Jaén», precisó.

Del Campo no descartó que incluso pueda nevar en Madrid, aunque añadió que tal posibilidad es poco probable y, en todo caso, sobre la capital de España caería «una nevada débil.

Este domingo descenderán las temperaturas en la mayor parte de España. El ambiente frío acompañado del viento intenso hará que la sensación térmica sea más baja, con heladas en buena parte del norte y el este peninsular. Los termómetros marcarán de madrugada valores cercanos a -10ºC en zonas montañosas de Castilla-La Mancha y el sur de Aragón. «El ambiente será bastante frío en la mitad norte, que estará por debajo de cinco grados. Sólo en puntos concretos del litoral mediterráneo andaluz se podrán superar puntualmente los 18 grados», agregó Del Campo.

PRÓXIMA SEMANA

Por otro lado, el temporal se mantendrá el lunes y el martes de la próxima semana. Esos días serán similares al domingo, con precipitaciones en el Cantábrico, Baleares y buena parte de la mitad oriental peninsular.

Lloverá sobre todo en el litoral catalán, el sur de Aragón, el este de Castilla-La Mancha y puntos de Murcia y de Andalucía oriental. «Serán fuertes y persistentes sobre todo en la Comunidad Valenciana y Baleares. Cuanto más al oeste, menos lluvia se espera», comentó Del Campo.

La cota de nieve se mantendrá en unos 500 metros en el este peninsular y serán copiosas en el interior de la mitad este de la península. «Podría nevar en Madrid, aunque la probabilidad es baja», dijo Del Campo.

Las temperaturas bajarán el lunes hasta ocho grados en el área mediterránea y el martes subirán ligeramente. El ambiente continuará siendo invernal, con heladas en amplias zonas del norte y el este peninsular. De hecho, zonas del sur de Aragón y el este de Castilla-La Mancha estarán congeladas todo el día, con los termómetros como mucho a 0ºC.

Por último, Del Campo recalcó que a partir del miércoles de la próxima semana se espera una tendencia a la estabilidad meteorológica, si bien seguirán las lluvias y las nevadas, pero con menor intensidad que en los días anteriores.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Tenerife y Puerto de la Cruz, galardonados por su implicación en la calidad turística

0

El consejero insular responsable de Turismo, José Gregorio Martín Plata, y el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, han mostrado su satisfacción y agradecimiento al Instituto de Calidad Turística (ICTE), que les ha otorgado el Premio Q de Calidad Turística

La distinción que reconoce el apoyo de ambas instituciones a la marca ‘Q’ y a la organización del V Congreso Internacional de Calidad Turística, que congregó a más de 400 profesionales del sector en la ciudad norteña el pasado mes de noviembre

 

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz han sido galardonados con el Premio Q de Calidad Turística 2020, que entrega cada año el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), con el objetivo reconocer el esfuerzo realizado por instituciones o personas particulares para impulsar el distintivo que certifica la calidad de los establecimientos del sector en nuestro país.

La ‘Q de Calidad Turística’ será entregada a ambas instituciones el próximo jueves, 23 de enero, durante la celebración de la Noche Q, que cada año organiza el ICTE en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), y que estará presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.Banner Turismo Gc

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, se ha mostrado “muy agradecido” al ICTE por la distinción otorgada al Cabildo de Tenerife por su apoyo a la reciente celebración del V Congreso Internacional de Calidad Turística que tuvo lugar en Puerto de la Cruz, el pasado mes de noviembre, y que acogió a más de 400 personas expertas del sector.

Para Martín Plata añadió que, “como no podía ser de otra manera, desde el Cabildo de Tenerife, presidido por Pedro Martín, apostamos por ofrecer a nuestros turistas un producto diferenciado y altamente competitivo, como, precisamente haremos en Fitur, a partir del próximo miércoles, día 22, con un stand dedicado a la amplia oferta de ocio que tenemos en la isla y que queremos mostrar al mundo”.

Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, valoró “el trabajo conjunto llevado a cabo con el Cabildo de Tenerife” y subrayó “el esfuerzo, compromiso y, sobre todo, ilusión” que desplegaron durante los días del Congreso la concejala de Turismo, Carolina Rodríguez, y el concejal de Promoción Turística, Roberto Medina.

González añadió que “todo el equipo trabajó por mostrar un Puerto de la Cruz vivo, abierto y atractivo a los congresistas que disfrutaron de nuestra ciudad el pasado mes de noviembre”, teniendo en cuenta que fue, precisamente, en la ciudad turística donde surgió la Q de calidad, que reconoce el prestigio de los establecimientos del sector y que da nombre al premio que recibirán el Cabildo y el Ayuntamiento de la ciudad la próxima semana.

Las estaciones de esquí ofrecen 730 kilómetros de nieve este fin de semana

0

Un total de 23 estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante este fin de semana con una oferta de 728 kilómetros esquiables, cifra muy similar a la de la pasada semana.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), la mayor oferta de nieve de este fin de semana será la de la estación ilerdense de Baqueira Beret, con 159 kilómetros de nieve y un espesor de un metro con 30 centímetros, y la de la estación oscense de Formigal-Panticosa, que cuenta con 111 kilómetros esquiables y un espesor máximo de 95 centímetros.

También destacan Astún-Candanchú (Huesca) con 65 kilómetros, Sierra Nevada (Granada) con 57, Masella (Girona) con 56, Cerler (Huesca) con 46, La Molina (Girona) con 44 y Boí Taüll (Lleida) con 31. Además, estarán abiertas Port Ainé (Lleida) con 24 kilómetros, Espot (Lleida) con 23, San Isidro (León) con 21 y Alto Campoo (Cantabria) con 11.

Con menos superficie esquiable, se puede bajar también por las pistas de Fuentes de Invierno (Asturias) con 8, Valdelinares (Teruel) con 8, Javalambre (Teruel) con 7, Vallter (Girona) con 7, Tavascán (Lleida) con 5, Núria (Girona) con 5 y Leitariegos (León) con 2.

Por último, entre las estaciones de esquí de fondo abren Lles (Lleida) con 18 kilómetros esquiables, Llanos del Hospital (Huesca) con 11, Larra-Belagua (Navarra) con 5 y Candanchú (Huesca), que ofrece otros 5.

SERVIMEDIA

El trabajo no remunerado de las mujeres triplica el gasto en tecnología a nivel mundial

0

El trabajo no remunerado que realizan las mujeres y niñas mayores de 15 años en todo el mundo equivale como mínimo a 10,8 billones de dólares, cifra que triplica el tamaño de la industria mundial de la tecnología.

Dicho de otra manera, la aportación a la economía mundial del trabajo no pagado es tres veces mayor que el gasto total en tecnología de personas, empresas y gobiernos en todo el mundo.

Así lo pone de manifiesto el informe de Oxfam Intermón ‘Tiempo para el cuidado’, publicado con motivo del Foro de Davos.

Según sus resultados, las mujeres dedican 12.500 millones de horas diarias a ese tipo de trabajo, que engloba actividades como el cuidado de niños y niñas, personas mayores, enfermos o discapacitados, además de tareas domésticas como cocinar, lavar o ir a buscar agua y leña.

La responsable de Incidencia Política de Oxfam Intermón, Lara Contreras, subrayó que “el trabajo de cuidados recae principalmente sobre las mujeres quienes, a menudo, apenas tienen tiempo para recibir educación, lograr un empleo con un salario digno o participar en la toma de decisiones en la sociedad. Esto las atrapa en la parte más baja de la pirámide económica”, denunció.

En todo el mundo, las mujeres y niñas realizan más de las tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado, y a menudo se ven forzadas a reducir su jornada laboral o a renunciar a su empleo regular para asumir estas tareas», agregó.

De hecho, el 42% de las mujeres no puede acceder a un empleo pagado, indica el informe, porque son ellas las responsables del trabajo de cuidados, en comparación con tan sólo el 6% de los hombres. En cuanto al trabajo de cuidados que sí se paga, las mujeres también constituyen dos terceras partes de la mano de obra.

Empleos como el de enfermera, trabajadora del hogar o cuidadora a menudo están mal remunerados, no tienen derechos laborales, conllevan un horario irregular y pueden suponer un importante desgaste físico y emocional. Sin embargo, sólo el 10% de las trabajadoras del hogar están protegidas por la legislación laboral como el resto de trabajadores.

SITUACIÓN ESPAÑOLA

En España, el trabajo de cuidados no remunerado equivale al 14,9% del PIB, según datos de la OIT de 2018. A ello hay que agregar que las mujeres suponen el 74,8% de la población trabajadora que recibe los salarios más bajos, mientras que sólo representan el 35,6% de las personas trabajadoras que reciben los mayores sueldos.

Por ello, de cara a la nueva legislatura, Oxfam Intermón pidió al nuevo Gobierno de coalición medidas que supongan corresponsabilidad entre el Estado, las empresas y las familias para repartir de forma justa y equitativa el trabajo de cuidados. También reclamó igualar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar con los del resto de los trabajadores; subir el impuesto de sociedades a las grandes empresas hasta conseguir un tipo efectivo del 15%, e incluir en las políticas sociales una renta mínima garantizada que acabe con la pobreza, que perjudica más a las mujeres.

DESIGUALDAD ESCANDALOSA

Según Oxfam Intermón, la desigualdad en el mundo está «profundamente arraigada y ha alcanzado un nivel escandaloso». En su informe, la ONG muestra cómo el modelo económico actual «permite a una élite millonaria acumular vastas fortunas a expensas del resto de la ciudadanía», especialmente de las mujeres y niñas en mayor situación de pobreza. Como muestra, un dato demoledor: los 22 hombres más ricos del mundo tienen más dinero que todas las mujeres que viven en África juntas.

Además, el número de millonarios en el mundo se ha duplicado en la última década. “La brecha entre ricos y pobres no puede eliminarse sin la adopción de políticas contra la desigualdad, pero muy pocos gobiernos se han comprometido a adoptarlas”, denunció Contreras.

Por ello, reclamó elevar los impuestos sobre la riqueza y las grandes empresas, a fin de conseguir más recursos con los que financiar un sistema de servicios públicos para asumir el trabajo de cuidados, del que actualmente se ocupan tantas mujeres sin recibir nada a cambio.

SERVIMEDIA

José Manuel González Huesa, director de Servimedia, Medalla al Mérito Profesional de la Escuela de Mediación-Udima y ‘Diario de Mediación’

0

La Cátedra Escuela Española de Mediación- Udima (Universidad a Distancia de Madrid) y ‘Diario de Mediación’ han celebrado hoy la IV Gala de Entrega de Medallas al Mérito Profesional, en la que se reconoce la labor de 32 profesionales por impulsar y fomentar la cultura de paz, el diálogo y la mediación en la resolución de conflictos, entre los que está el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

El evento se engloba dentro del Día Europeo de la Mediación, que se celebra el 21 de enero, fecha en la que se aprobó el primer texto legislativo sobre mediación familiar en Europa.

El acto -organizado bajo la Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo Udima-EDAE- se ha celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) con la presencia de varias personalidades del ámbito de la mediación, cultura de paz, servicios sociales y representantes de instituciones del sector.

Entre los premiados de 2020, cuarto año consecutivo en celebrarse la gala, se encuentran, además del director general de Servimedia, Ana María Carrascosa Miguel, responsable en el Consejo General del Poder Judicial Español de la implantación, supervisión y desarrollo de los programas de mediación intrajudicial y otros ADR para todo el país; y Rosalía Fernández Alaya, presidenta Gemme España y miembro Consejo de Administración Gemme Europa.

María Dolores Merino Chacón, presidenta nacional de Amfar (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural); José Luis Martín Ovejero, experto en Análisis del Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira; y Gregorio Cañedo Gutiérrez, auxiliar de servicios sociales con más de 30 años al servicio del Ayuntamiento de Madrid en el Centro de Acogida San Isidro, también han sido reconocidos por su labor en favor de la cultura de paz y conciencia social.

DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN

El 21 de enero se ha establecido como Día Europeo de la Mediación, fecha que coincide con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo. El 21 de enero de 1998, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó la Recomendación R (98) sobre Mediación Familiar.

Desde aquel momento, esta herramienta complementaria para la resolución de conflictos ha ido tomando relevancia, aplicándose en conflictos de ámbito familiar, civil, social, penal y mercantil.

En España, la mediación está regulada a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles; y del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que implementó la regulación legal en materia de formación y responsabilidad civil de los mediadores. Previsiblemente se completará con la futura ley de impulso a la mediación.

SERVIMEDIA

Casado, al Gobierno: «Saquen sus manos de nuestras familias»

0

El líder del PP, Pablo Casado, criticó este viernes el rechazo del Gobierno al ‘pin parental’ y las declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, diciendo que «los hijos no pertenecen a los padres». «Mis hijos son míos y no del Estado. Saquen sus manos de nuestras familias», respondió el presidente de los populares.

Lucharé para que este Gobierno radical y sectario no imponga a los padres cómo tenemos que educar a nuestros niños», señaló Casado con un mensaje en las redes sociales.

El presidente del PP quiso contestar así al Ejecutivo que hoy enviaba un requerimiento al Gobierno de Murcia para eliminar el ‘pin parental’. La intención del Ministerio de Educación es recurrir a los tribunales si se desoye la petición

SERVIMEDIA

El Gobierno ha ratificado hoy a los funcionarios su compromiso de subir un 2% su sueldo

0

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, estableció este viernes contacto con algunos de los sindicatos representativos de la función pública para reiterarles el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de incrementar un 2% el sueldo de los funcionarios a la mayor brevedad posible y con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2020.

Con anterioridad a la toma de posesión de los nuevos miembros del Ejecutivo, el pasado lunes, y de la celebración de primer Consejo de Ministros, el martes 15, varias centrales sindicales del sector pidieron por carta a Sánchez que se efectuara dicha subida.

Las misivas fueron respondidas en nombre del presidente por su director de gabinete, Iván Redondo, en la línea marcada por el Gobierno y por el Ministerio.

Esta subida salarial estaba comprometida por el anterior Ejecutivo de Sánchez pero no se ejecutó por encontrarse en funciones.

SERVIMEDIA

Los Centros recaudaron 29.2 millones de euros durante 2019

0

Los ingresos globales de la Entidad cayeron apenas un 1,15% con respecto al ejercicio 2018, a pesar de la incertidumbre del sector fruto de la desaceleración económica de la zona euro, el Brexit, el alza de otros destinos y la crisis de grandes touroperadores, entre otros

Los Centros rompieron la tendencia del año y cerraron el mes de diciembre con un incremento del 0,62% en su recaudación global

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote recaudaron 29.277.888, 52 euros durante 2019, apenas un 1,15% menos que en el ejercicio anterior, y lograron hacer frente a la inestabilidad que atravesó el sector turístico a lo largo de un año marcado por la desaceleración económica de la zona euro; la incertidumbre generada por el Brexit, el alza de los destinos competidores y la crisis de los grandes operadores, caso de Thomas Cook, entre otros. “La fortaleza de los Centros y el trabajo y el esfuerzo de quienes se dedican a mantener la obra de César Manrique han sido fundamentales para poder cerrar un ejercicio económico tan complejo por tantas circunstancias adversas apunta el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.Banner Turismo Gc

Las tiendas de los Centros facturaron durante el pasado año por valor de 3.492. 297,75 euros, un 5,75% más con respecto a 2018, mientras que los ingresos del servicio de restauración crecieron un 4,62% hasta alcanzar 6.413.990,71 euros. Por contra, los Centros recibieron 2.908.337 visitantes durante el pasado año, un 3,26% menos que en el ejercicio anterior. Obviamente, los ingresos por la venta de entradas siguieron la misma tendencia y cayeron un 3,53%, hasta alcanzar los 19.215.474,52 euros.

Europa suspende la comercialización del fármaco Picato al no poder «descartar» su riesgo cancerígeno

0

El Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) ha decidido suspender la comercialización del fármaco Picato en tanto finaliza la evaluación del riesgo de cáncer cutáneo asociado a su administración y como medida de precaución.

Así lo anunció este viernes la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) a través de su página web en la que también precisó que la decisión llega después de que el PRAC haya seguido el perfil de riesgo de Picato desde su autorización y, en concreto, el riesgo potencial de desarrollo de cáncer cutáneo asociado a la administración de este medicamento.

Así, a través de un ensayo clínico que ha llevado a cabo durante tres años de seguimiento en 484 pacientes, ha observado un “mayor número” de casos de carcinoma de células escamosas en el grupo de tratados con ingenol mebutato frente al grupo de tratados con imiquimod (3,3% y 0,4% respectivamente).

Los resultados agrupados de tres ensayos clínicos con ocho semanas de seguimiento realizados en 1.262 pacientes mostraron un mayor desarrollo de tumores cutáneos en el grupo de tratados con ingenol mebutato frente al grupo de tratados con un gel sin principio activo (1% frente 0,1% respectivamente).

Por su parte, los resultados agrupados de cuatro ensayos clínicos realizados con ingenol disoxato sobre un total de 1.234 pacientes mostraron un mayor número de tumores cutáneos en el grupo de pacientes tratados con disoxato frente al grupo de tratados con un vehículo (7,7% versus 2,9%).

Además, comprobó que siguen existiendo “incertidumbres” en torno al mecanismo de acción por el cual el medicamento podría intervenir en el desarrollo de tumores cutáneos, así como la influencia de un posible “efecto protector” de imiquimod y “posibles sesgos de falta de enmascaramiento” en algunos estudios.

En base a estos datos y puesto que, actualmente, “no puede descartarse” un aumento del riesgo de desarrollo de cáncer cutáneo asociado a los ésteres de ingenol, el PRAC concluyó que la relación beneficio-riesgo de Picato “resulta desfavorable” por lo que estimó “necesario” suspender la autorización de comercialización del medicamento.

Por su parte, la Aemps recomendó no iniciar nuevos tratamientos y “valorar” el uso de otras alternativas terapéuticas e instó a informar “detalladamente” a los pacientes tratados con este medicamento para que, ante la aparición de nuevas lesiones cutáneas, consulten a su médico.

Junto a ello, emplazó a los pacientes que estén utilizando actualmente este medicamento a suspender su aplicación y consultar a su médico antes de continuar usando este fármaco de uso tópico indicado para el tratamiento de queratosis actínica no hiperqueratósica y no hipertrófica en adultos y cuyo principio activo es ingenol mebutato.

El medicamento está autorizado desde 2012 y se comercializa en dos dosis, de 150 microgramos/gramo gel, para administración en cara y cuero cabelludo y de 500 microgramos/ gramo gel, para administración en tronco y extremidades.

SERVIMEDIA

Mayoral, nuevo coportavoz de Podemos para la “conexión permanente con los movimientos sociales”

0

El secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, -y a partir de hoy nuevo coportavoz del Consejo de Coordinación- abogó este viernes por mantener una “conexión permanente con los movimientos sociales y la sociedad civil” como contrapunto al nuevo carácter de “fuerza de gobierno” que ha adquirido el partido.

Lo hizo en declaraciones a los medios poco antes de acabar el Consejo Ciudadano Estatal que le nombró, junto a la secretaria de Internacional y eurodiputada, Idoia Villanueva, nuevo portavoz del órgano ejecutivo de Podemos, encargado por tanto de las ruedas de prensa de los lunes.

Mayoral dijo que Podemos vive “un momento inmejorable” y que los consejeros habían exhibido “mucha ilusión en el debate”, al coincidir el sexto aniversario del partido con el “cumplimiento del objetivo de poder formar parte del Gobierno”.

Como el secretario general, Pablo Iglesias, Mayoral justificó la Asamblea Ciudadana que se celebrará, según fuentes del partido, los días 21 y 22 de marzo, y probablemente no en el pabellón de Vistalegre como las dos primeras. Según dijo, hay que “profundizar en el nuevo carácter de fuerza de gobierno” y a la vez en el carácter “popular” intrínseco de Podemos, y se debe hacer “en conexión permanente con los movimientos sociales y la sociedad civil”. “Cambia el carácter de la organización, deben cambiar las formas”, justificó.

El nuevo portavoz, que por la Secretaría y su propio carácter es el vínculo más visible del partido con esos movimientos sociales, abogó por “ampliar la participación a las mayorías sociales”, porque será ”importante el empuje de todos los sectores sociales” frente a las “presiones” de quienes no querrán que se recuperen derechos.

SERVIMEDIA

Escrivá defiende la contribución de la inmigración a la sostenibilidad de las pensiones

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este viernes en París que “la inmigración es una oportunidad para el crecimiento de España y para la sostenibilidad del sistema de pensiones” y se mostró convencido de que «todos los países europeos» necesitarán de ella en el futuro.

Escrivá realizó hoy estas afirmaciones en la primera reunión ministerial sobre Migración e Integración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, presidida por Suiza y copresidida por España y Chile.

En su intervención, Escrivá hizo hincapié en que el fenómeno migratorio tiene un carácter global y afirmó que ningún país puede abordarlo de manera aislada.

Insistió en que “todos los países europeos van a necesitar de la migración” y destacó que, según algunos estudios, España precisará de una media de 270.000 migrantes anuales de aquí a 2050 debido a su proceso de envejecimiento.

A su juicio, «no es sólo un problema humanitario, sino una oportunidad». Asimismo, explicó que «en España convergen todas las formas de migración (la de origen, la de tránsito, la de destino, la estacional y la de retorno)».

Por ello, el Gobierno está impulsando una visión integral de los movimientos migratorios, que va desde “el compromiso en la lucha contra las causas profundas de la salida de emigrantes de los lugares de origen, a la plena inclusión de los emigrados en la sociedad española”.

De ahí la necesidad de ‘Políticas migratorias legales, reguladas, seguras e inclusivas’, además de la vigilancia y del control de fronteras, concluyó.

SERVIMEDIA

OCU y Facua ven una “ocurrencia ridícula y muy peligrosa” que un comercio bilbaino cobre a sus clientes por probar su ropa

0

La decisión del establecimiento textil Pascual Bilbao de cobrar 15 euros a aquellos clientes que deseen probarse alguno de sus trajes de novio supone una “ocurrencia ridícula y muy peligrosa” que, además, es “claramente ilegal” y representa un “tiro en el pie” para el sector a pesar de que, si se quedan con el producto, se les descuenta del precio final.

Así lo aseguraron, en declaraciones a Servimedia, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, y el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, quienes coincidieron en que esta medida no beneficia al comercio tradicional.

Izverniceanu consideró “abusiva, ilegal y sancionable” esta propuesta que está “totalmente fuera de toda lógica”, por lo que pidió que el futuro estatuto de las personas consumidoras lo prohíba “de forma explícita”. También solicitará al Instituto Vasco de Consumo que determine su “carácter abusivo y no permita su aplicación” por vulnerar, además, el artículo 21.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

A su entender, «la interpretación lógica, la tradición, el uso y la costumbre” indica que un establecimiento que decida implementar este canon “estaría fuera del mercado” porque el consumidor lo descartaría para decantarse por aquel “que le facilita más la vida”.

Con todo, en caso de que un comercio se decida a implantar esta tasa, recalcó la importancia de exponer estas condiciones “de forma muy clara antes de que el consumidor entre incluso en la tienda”. “De lo contrario, podríamos estar ante un caso de competencia desleal hacia otros establecimientos”, indicó.

En caso de que comenzase a “proliferar” este tipo de propuestas, el consumidor podría optar por comprar el artículo, “llevárselo a casa y, de esta forma, tendría dos años de garantía y de margen antes de devolverlo”. “Esto supondría un gasto mucho mayor para la tienda, ya que, después de usarlo, el consumidor tendría el derecho a devolverlo sin coste alguno alegando que no le gusta y recibiendo, además, el importe íntegro”, sostuvo.

“En el caso de un traje hecho a medida estaría justificado, porque es algo que no se puede vender a otro usuario, pero en este caso la justificación es totalmente ilógica e irracional”, resolvió, convencida de que cobrar por este motivo “va en detrimento del pequeño comercio porque en los grandes almacenes no existe este problema”.

TIRO EN EL PIE

Para el portavoz de Facua, se trata de una “fórmula muy interesante para trasladar a los posibles clientes el mensaje de que no merece la pena comprar en esa tienda”. “Realmente es un auténtico tiro en el pie y bastante absurdo el argumento”, aseveró, manifestando que se trata de una medida «para espantar a los consumidores del comercio tradicional” en favor de las tiendas físicas de las grandes cadenas o el comercio online.

Aunque mostró su “solidaridad” con el “gran problema” de este tipo de establecimientos en su “lucha” contra los “gigantes del comercio online”, consideró la medida “poco acertada e inteligente” ya que con ella el comercio tradicional “se podía estar privando de las ventajas de su plus de calidad y atención directa».

Por su parte, fuentes del Instituto Vasco de Consumo indicaron a Servimedia que, si se informa “debida y expresamente” el establecimiento en cuestión “no comete ninguna infracción ni atenta contra los derechos del consumidor pero este debe estar bien informado de que se le va a cobrar por ese servicio”.

Pascual Bilbao ha hecho suya la idea lanzada en 2018 por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León para poner en marcha una decisión “muy meditada y no tomada a la ligera”, según apuntó a Servimedia uno de sus propietarios, Carlos Azula, quien aseguró haber recibido “mucho apoyo” por parte de otros comerciantes que “opinan lo mismo pero tienen miedo a dar el paso”.

“Queremos que se haga valer nuestro conocimiento, tiempo y género”, explicó, al tiempo que defendió que lo único que tratan con ello es “poner en valor el pequeño comercio y coto a una práctica habitual entre muchos clientes que venían a coger ideas para sacar información y comprar en otros sitios”.

En este punto, afirmó que la iniciativa no va “en contra de la venta en Internet porque hay mercado para todos, pero sí en contra de ese mal uso y pequeño abuso al pequeño comercio”.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Tenerife mejora la vigilancia sísmica de volcanes en Canarias y América

0

Involcan desarrolla e implementa un novedoso sistema para la localización automática de eventos sísmo-volcánicos de largo periodo 

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), una entidad dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, a través del área de Carreteras, Movilidad e Innovación, que dirige el vicepresidente Enrique Arriaga, ha desarrollado e implementando un novedoso sistema automático para la detección y localización de eventos sísmo-volcánicos de largo periodo, en colaboración con científicos franceses. En la actualidad este sistema, desarrollado por Jean Soubestre, sismólogo del Involcan y sus colaboradores franceses, se está utilizando para la mejora de la monitorización sísmica en la vigilancia de los volcanes Teide y Cumbre Vieja en Canarias, Turrialba, Poás y Rincón de la Vieja en Costa Rica, Mamouth Mountain y Mt. Shasta en California y Kilauea en Hawaii.Banner Turismo Gc

El método está operativo en Canarias a través del Involcan desde octubre 2018, para la monitorización sísmica de los volcanes Teide (Tenerife) y Cumbre Vieja (La Palma). Los resultados constituyen una información primordial para la tarea diaria de monitorización sísmica de la actividad volcánica en Canarias. Además, el algoritmo funciona en tiempo casi-real, con una actualización del análisis cada 30 minutos, lo que permitiría una respuesta del Involcan casi inmediata en caso de crisis sismo-volcánica.

El interés de este novedoso método es su adaptación no solo a la sismicidad volcano-tectónica, que está relacionada con la reorganización de los esfuerzos en el edificio volcánico y constituye la principal actividad sísmica de los volcanes activos, sino también con otro tipo de eventos sísmo-volcánicos, conocidos como eventos de largo periodo, relacionados con los movimientos de fluidos (magma, gas, agua, o una mezcla de ellos).

Estos eventos de largo periodo son la principal huella sísmica de un proceso de reactivación volcánica; por lo tanto, su monitorización es un foco de especial atención para los observatorios volcanológicos. La sismicidad volcano-tectónica está bien identificada por los métodos sísmicos tradicionales; sin embargo, la sismicidad de largo periodo es más difícil de detectar y localizar. Por ello, el método desarrollado por el doctor Jean Soubestre y sus colaboradores constituye una ayuda valiosa y revolucionaria a la hora de analizar los datos de las redes de monitorización sísmica para la vigilancia volcánica.

Este sistema automático también se encuentra operativo desde 2019 en Costa Rica y los Estados Unidos de América a raíz de trabajos de cooperación científica que el Involcan ha materializado con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), respectivamente.

Estos trabajos de cooperación científica han sido posibles gracias al programa TFassistance financiado por el Cabildo Insular de Tenerife

 

 

 

Pie de foto 3:

Volcán Poás, Costa Rica

Pie de foto 4:

Volcán Turrialba, Costa Rica

Pie de foto 5:

Volcán Rincon de la Vieja, Costa Rica

Pie de foto 6:

Volcán Mt. Shasta, California, EE.UU. de América

Pie de foto 7:

Volcán Mamouth Mountain, California, EE.UU. de América

Pie de foto 8:

Volcán Kilauea, Hawaii, EE.UU. de América

Transportes activa 258 máquinas quitanieves en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha activado 258 máquinas quitanieve para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana durante el temporal de nieve previsto para este domingo.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para ese día un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Para hacer frente a estos fenómenos, el Ministerio cuenta también con una capacidad de almacenamiento de 42.661 toneladas de fundentes.

SERVIMEDIA

Mapfre presenta al Cermi las líneas maestras de su Fondo de Inclusión Responsable

0

La aseguradora Mapfre presentó este viernes al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) las líneas maestras de su fondo de inversión denominado Inclusión Responsable, que tiene como fin aportar financiación para proyectos empresariales inclusivos con las personas con discapacidad.

Ante la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)-Discapacidad del Cermi, los representantes de Mapfre explicaron el origen, motivación, planteamientos y propósitos del Fondo Inclusión Responsable, creado por el grupo asegurador español hace unos meses y pionero en España en inversiones inclusivas.

Tras conocer las características del fondo de inversión, el Cermi, a través de su Comisión de RSE-Discapacidad, se ofreció a Mapfre para examinar los parámetros de partida y formular en su caso propuestas de mejora o ajuste, a fin de garantizar su alineación con el valor de la inclusión, de acuerdo con los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El contacto y colaboración del Cermi con Mapfre en esta esfera de inversiones responsables e inclusivas se inscribe en el marco de alianzas entre operadores económicos y sociales que postula el objetivo 17 de los Objetivos de desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

SERVIMEDIA

Helena Revoredo (Prosegur) dimite del Consejo de Endesa

0

La presidenta de Prosegur, Helena Revoredo, ha presentado su dimisión por motivos personales como vocal del Consejo de Administración de Endesa en calidad de independiente, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Revoredo fue nombrada consejera independiente en noviembre de 2014 y con esta dimisión también abandona el Comité de Auditoría y Cumplimiento y el Comité de Nombramientos y Retribuciones de Endesa de los que era miembro.

Nacida en el año 1947, es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Católica de Buenos Aires.

Revoredo también es consejera de Mediaset España desde 2009, presidenta de Euroforum desde 2004 y ha sido consejera del Banco Popular entre 2007 y 2017.

SERVIMEDIA

El Brent se mantiene en los 64 dólares

0

El precio del barril de Brent de entrega en marzo de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este viernes, a las 18.00 horas, en 64,65 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 0,05% con respecto al cierre de ayer jueves (64,62 dólares).

En la jornada de hoy, tras abrir al alza en 64,69 dólares, el barril marcó su mínimo diario en 64,48 y su máximo en 65,15 dólares.

De esta manera, pese a la leve subida de hoy, en la última semana el coste del petróleo se ha reducido en torno a un 0,5%.

Sin embargo, en relación a sus mínimos históricos del 20 de enero de 2016, de 27,10 dólares, el precio del barril de Brent acumula una subida cercana al 140%.

SERVIMEDIA

Iglesias convoca Vistalegre III para marzo y repetirá como candidato a liderar Podemos

0

El secretario general de Podemos y ahora vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció este viernes que convocará la tercera Asamblea Ciudadana del partido -tras las dos celebradas ya en el pabellón de Vistalegre- para este mes de marzo y que volverá a presentarse como candidato a liderarlo.

Lo hizo en su intervención para iniciar el Consejo Ciudadano Estatal, máximo órgano de la formación entre asambleas ciudadanas, donde justificó que Podemos ha servido para acabar con el bipartidismo pero ahora toca «poner a punto» a la formación porque los nuevos tiempos «exigen nuevos dispositivos».

La asamblea ciudadana -tres años después de la de 2017 y adelantada un año al 2021 en que tocaba- pretende, alegó, «encontrar colectivamente las mejores ideas y propuestas para adaptar nuestra organizacion a los nuevos tiempos». Iglesias convoca así el gran cónclave que algunos críticos llegaron a postular el año pasado para repensar el partido, y lo hace ahora, desde la posición de fuerza de haber llevado a cabo su objetivo de entrar en el Gobierno y sin posibilidad de que nadie lo ponga en duda.

Él, anunció, volverá a presentarse a la Secretaría General. «Será un honor para mí, si así lo quieren los inscritos, seguir siendo vuestro secretario general». Además, recomendó a las seis federaciones autonómicas que están gobernadas por gestoras que aprovechen la apertura del período congresual estatal para ponerse también al día».

En su discurso, el líder de Podemos también reveló que el diputado Rafael Mayoral y la eurodiputada Idoia Villanueva serán los nuevos portavoces del Consejo de Coordinación, órgano ejecutivo del partido. Apuntó que los dirigentes que han pasado al Gobierno ya no hablarán todos los días en nombre del partido, sino del Ejecutivo, y que serán otros quienes «mantendrán en alto la voz de Podemos».

MOVIMIENTOS SOCIALES

En este sentido, Iglesias pidió a Mayoral y Villanueva, a quienes refrendará luego el Consejo Ciudadano, que «hablen más desde las calles y los conflictos que desde la sede del partido» para mantener el hilo con la sociedad civil y los círculos y «ampliar la base del partido». A esos movimientos sociales les pidió «que empujen y presionen» y les dijo que «será un honor» tratar de traducir sus demandas en políticas públicas «bajo su vigilancia, su presión y sus críticas».

Iglesias comenzó su intervención recordando que hoy hace seis años que se creó Podemos y dio las gracias a la “perseverancia y la capacidad de resistencia” de los militantes en unos últimos meses que “no han sido fáciles” frente a quienes “se han conjurado para que no pudiéramos gobernar”. Esas dos virtudes, planteó, han sido la “condición de posibilidad” del Gobierno de coalición con el PSOE.

Seguidamente, volvió a defender esta entrada en el Ejecutivo señalando que el “principal objetivo político” que se marcaron al nacer hace seis años es mejorar las condiciones de la vida de la gente desde el Gobierno. Ello a pesar de que, según insistió hoy, “va a haber límites y contradicciones”.

Iglesias enumeró las ya conocidas medidas que quiere implementar Podemos para la “reconstrucción de los derechos arrebatados en la última década” y reparar las “traiciones a España” que atribuye haber perpetrado al PP. Reiteró, por ejemplo, su voluntad de derogar la reforma laboral, introducir una nueva ley de educación y otra de seguridad ciudadana, subir los impuestos a las grandes empresas y a las socimis. “Será un honor impulsarlo con el PSOE”, afirmó. En otro momento, lo describió como «un programa enormemente moderado que se mueve dentro de los márgenes que impone Europa.

CATALUÑA

En relación al conflicto nacionalista de Cataluña, expuso una vez más su pretensión de abordarlo “desde el diálogo y con inteligencia política” porque “lo único que puede alimentar a la derecha y la extrema derecha es el choque institucional y la crispación”.

Vaticinó que PP y Vox “harán todo lo posible por incendiar y crispar”, y en este sentido denunció que el presidente popular, Pablo Casado, se atrevió a indicar ”explícitamente” al CGPJ “cómo debía valorar la candidatura de Dolores Delgado a la Fiscalía General del Estado. Frente a ello, prometió defender “la separación de poderes, la independencia judicial y la autonomía de los fiscales”.

Iglesias alertó de lo que entiende como “un despliegue de poder de la extrema derecha” que arrastra al PP y Ciudadanos y lo ejemplificó en el llamado ‘pin parental’, al que se refirió como ‘pin Abascal’, por el presidente de Vox.

El vicepresidente repitió las palabras que la ministra de Igualdad, Irene Montero, dedicó a este recurso tras el Consejo de Ministros de hoy, como “un dispositivo machista de censura educativa” que vulnera “el derecho de los niños a una educación en igualdad”. Y remató de su cosecha para contrarrestar la apelación de PP y Vox a la libertad de elección de los padres sobre las actividades que cursan sus hijos: “A los niños no se les inscribe en el Registro de Propiedad, se les inscribe en el Registro Civil”.

SERVIMEDIA

El Hospital Dr. Negrín opta al reconocimiento como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

0

Se trata de un proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud, en el que también ha sido seleccionado como candidato la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife
El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), es el compromiso con la implantación y evaluación de las guías de buenas prácticas basadas en los resultados de la evidencia científica

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido seleccionado como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud. Igualmente, también ha sido seleccionado como candidato la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.Banner Turismo Gc

Esta acreditación permitirá al centro hospitalario implantar guías de buenas prácticas obteniendo así mejores resultados en salud. Las organizaciones seleccionadas como candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC)® se comprometen a implantar y consolidar las Guías de Buenas Prácticas durante un período de 3 años (2020-2022). Transcurrido este tiempo, el Host Regional Canarias, órgano que gestiona y evalúa, certificará si dichas instituciones adquieren el estatus de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Este hecho requiere que se renueve esta condición cada 2 años, siempre y cuando la Institución continúe con las actividades de aplicación y mantenimiento de las buenas prácticas.

El objetivo de esta acción es la implantación, evaluación y la sostenibilidad de las guías de buenas prácticas en cuidados, basadas en los resultados de la evidencia científica. Las guías de buenas prácticas elegidas del Hospital Dr. Negrín son ‘Cuidado y mantenimiento de los accesos vasculares’, ‘Cuidado y manejo ostomía’, ‘Prevención y disminución de lesiones derivadas de caídas’ y ‘Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión’.

La iniciativa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se enmarca en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud; un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs que promueve la práctica de los cuidados basados en la evidencia a nivel mundial.

Estrategias creativas

Con este proyecto internacional se busca establecer relaciones dinámicas y sostenibles entre grupos centrados en producir un impacto sobre el cuidado del paciente, así como desarrollar estrategias creativas para implantar con éxito guías de buenas prácticas en cuidados a nivel individual e institucional con el fin de obtener resultados excelentes y de calidad en los pacientes. El SCS pretende así crear una red de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, de modo que las candidaturas del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se suman a la acreditación obtenida desde 2015 por el Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote.

Descubren que el asesinato de una mujer en Valladolid en 2018 fue un robo frustrado de 200.000 euros

0

La Policía Nacional ha descubierto que la mujer de 74 años aparecida muerta en octubre de 2018 en un piso de Valladolid fue asesinada por unos asaltantes que intentaron robarle 200.000 euros que tenía en una caja fuerte, pero que los delincuentes no consiguieron llevarse al no lograr que la víctima les facilitara la llave.

Según informó este viernes la Policía, dentro de la ‘Operación Mariya’ han sido detenidas siete personas, cinco de las cuales han ingresado en prisión. Los sospechosos están acusados de los delitos de homicidio, robo con violencia, detención ilegal y pertenencia a grupo criminal.

El ‘autor intelectual’ del asalto fue un español residente en Valladolid, mientras que el resto de los arrestados eran ciudadanos de origen búlgaro, que, presuntamente, se encargaron de las labores de apoyo y vigilancia. Uno de los investigados que se encontraba fugado -un búlgaro de 27 años- fue detenido este jueves en República Checa tras emitirse una orden europea de detención.

La investigación se inició en octubre de 2018, cuando se halló el cadáver de una mujer, de 74 años de edad, en el interior de su domicilio de Valladolid. Las pesquisas evidenciaron que el objetivo de los presuntos autores de los hechos, quienes accedieron violentamente a la vivienda, era robar 200.000 euros que la víctima guardaba en una caja fuerte. Los asaltantes no lograron su fin al no facilitarles la moradora la llave necesaria para abrir el compartimento de seguridad.

PRUEBAS MATERIALES

Tras diversas pesquisas, los agentes identificaron a siete personas relacionadas con los hechos. Entre éstas se encontraban los tres presuntos autores materiales así como otras cuatro personas, entre ellas el considerado como ‘autor intelectual’ del delito. Este último era un ciudadano español residente en Valladolid, mientras que el resto eran ciudadanos de origen búlgaro que ayudaron en la acción delictiva.

El pasado mes de diciembre, los investigadores iniciaron una operación destinada a la detención de los presuntos responsables del crimen. Uno de ellos fue arrestado en Cangas de Onís (Asturias) y los otros cuatro fueron detenidos en Valladolid. Además, en parte de los registros domiciliarios, los agentes localizaron e intervinieron efectos relacionados con el delito investigado.

A partir de ese momento, las investigaciones se centraron en la localización del séptimo implicado en los hechos. Éste se hallaba en paradero desconocido, si bien las pesquisas apuntaban que podría encontrarse en el domicilio de unos familiares en República Checa.

Una vez comprobado tal extremo, e informada la autoridad judicial de esta situación, se emitió una orden de detención y se realizaron las gestiones necesarias para, por un lado, transmitir la información recabada sobre el paradero del fugado y, por otro, requerir la intervención de las autoridades policiales de la República Checa.

SERVIMEDIA

El Ibex gana un 1,12% en la semana por los buenos datos ‘macro’ de China

0

El Ibex gana un 1,12 % en la semana, gracias al optimismo que inyectó este viernes en el parqué la confirmación de que China creció un 6,1% el pasado año pese a la guerra comercial con Estados Unidos, cuya tregua, firmada este miércoles, ha espoleado a las grandes bolsas bursátiles mundiales.

El selectivo arrancará así el lunes desde los 9.681,30 puntos, tras haber fijado un suelo de sesión en 9.611,30 y un máximo en los 9.709,90 puntos, su máximo desde el verano del ejercicio 2018.

Las mayores revalorizaciones se las anotaron las acciones de Ence (+7,46%), IAG (+5,27%), Indra (+3,68%), Amadeus (+2,48%) y Acerinox (+2,24%).

Al otro extremo y con descensos se colocaron los títulos de Aena (-0,89%), Repsol (-0,74%), Grifols (-0,28%), Banco Sabadell (-0,20%), ArcelorMittal (-0,01%).

Salvo Repsol, todos los valores de mayor capitalización bursátil lograron anotarse alzas en sus cotizaciones: Endesa (+1,66%), Inditex (+1,50%), Naturgy (+1,23%), Santander (+1,20%), Iberdrola (+0,99%), Bankia (+0,92%), Caixabank (+0,98%), Telefónica (-0,82%) y BBVA (-0,40%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 67 puntos.

SERVIMEDIA

España lamenta el incendio en la Catedral Metropolitana de Santa Isabel de Malabo

0

El Gobierno español lamentó este viernes el “terrible incendio” que ha afectado a la Catedral Metropolitana de Santa Isabel, sita en Malabo (Guinea Ecuatorial), un monumento que forma parte del acervo cultural del país africano y de España al haberse inaugurado en 1916 con la participación del arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926).

El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con la población de Guinea Ecuatorial por los daños que han afectado a “un símbolo de la identidad cultural”.

También expresó su deseo de que estos daños no sean “irreversibles” y puedan encontrarse “soluciones sostenibles” a las pérdidas sufridas en aras de preservar una “expresión única” del neogótico en África Subsahariana.

SERVIMEDIA

Las acciones de IAG suben más de un 5% tras eliminar el veto a los inversores de fuera de la UE

0

Las acciones de International Airlines Group (IAG) -holding aéreo al que pertenecen aerolíneas españolas como Iberia y Vueling- cerraron este viernes en 7,876 euros, logrando una subida diaria del 5,26% que se produce tras comunicar que ha eliminado el veto a los inversores de fuera de la Unión Europea, medida que tomó en febrero de 2019 ante la posibilidad de que se produjera un ‘Brexit’ sin acuerdo.

De esta manera, los títulos de la alianza aérea nacida de la fusión de British Airways e Iberia en 2011 cotizan en su nivel más alto desde junio de 2018 y acumulan ya una subida cercana al 20% desde el pasado 13 de diciembre, cuando Boris Johnson ganó las elecciones en Reino Unido, lo que acabó con la amenaza de un ‘Brexit’ duro. Ese día lograron su mayor subida histórica, un 14,82%.

Cuando IAG impuso este veto a la inversión extracomunitaria, el nivel de propiedad del capital social por parte de personas de fuera de la Unión Europea había alcanzado el 47,5%. Actualmente, dicha participación se sitúa en el 39,5%.

Sin embargo, IAG advierte de que seguirá vigilando el porcentaje de participación accionarial de personas extracomunitarias y recuerda que sus estatutos autorizan al consejo a volver a imponer el máximo permitido en cualquier momento en que sea necesario.

Tras la ejecución de la salida de la UE el próximo 31 de enero, se abrirá un periodo transitorio, en principio hasta el 31 de diciembre de este año, en el que el Reino Unido y la Comisión Europea podrán llegar a acuerdos bilaterales en materias como los derechos de vuelo o la normativa de propiedad de las empresas que deben permitir que la operativa de las aerolíneas de IAG no se vea afectada.

La buena marcha de los títulos de IAG durante las últimas semanas contrasta con su evolución tras otro hito relacionado con el ‘Brexit’, la victoria del sí en el referéndum del 23 de junio de 2016, que fue el que provocó la mayor caída diaria de las acciones de esta compañía hispano-británica, que se desplomaron al día siguiente un 26,86 y en julio de 2019 seguían por debajo de los cinco euros.

SERVIMEDIA

Robles nombra a su nuevo director del Gabinete Técnico y al nuevo director del Ceseden

0

El Consejo de Ministros acordó este viernes el nombramiento del teniente general del Ejército de Tierra, Amador Fernando Enseñat y Berea, como nuevo director del Gabinete Técnico de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el del teniente general de Infantería de Marina Francisco de Paula Bisbal Pons, como nuevo director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden).

El teniente general Enseñat y Berea (La Coruña, 1960) tomará el relevo del general Miguel Ángel Villarroya, recientemente nombrado jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad). Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1978 y en 1983 fue promovido al empleo de teniente de Artillería, siendo el número uno de su promoción.

Desde 2016 es director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, siendo su anterior responsabilidad la de la Secretaría General del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra, en Granada, entre 2013 y 2016.

A lo largo de su carrera militar, ha sido el mando de unidades operación con los de Estado Mayor, destacando la Unidad de Verificación Española (1992-1994), el Cuartel General de la Brigada Aerotransportable (1996-1998), la División de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa (1998-2000), la División de Planes del Estado Mayor del Ejército de Tierra (2001-2005) y la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio (2009-2010).

También ha servido en operaciones de la OTAN, UE y ONU, participando en las misiones en Bosnia (1997-2005) y Líbano (2013).

DIRECTOR CESEDEN

Por su parte, el teniente general de Infantería de Marina Francisco de Paula Bisbal Pons (Palma de Mallorca, 1959) actualmente era el director del Ceseden con carácter interino. Cursó sus estudios en San Fernando (Cádiz) ingresando en la Escuela Naval Militar en 1979 obteniendo el despacho de teniente con el número uno de su promoción en julio de 1984.

En 2017 fue nombrado director de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (Esfas) con empleo de general de división. Entre sus destinos figuran la unidad de operaciones especiales del Tercio de la Armada, la Flotilla de Aeronaves, la Escuela de Infantería de Marina, el Estado Mayor de la Armada o el Cuartel General de la Fuerza de Acción Naval en Rota (Cádiz).

SERVIMEDIA

Un centenar de niños toman el Pleno de la Asamblea de Madrid para hablar de los ODS

0

Un centenar de escolares de la Comunidad de Madrid han ocupado los escaños de la Asamblea de Madrid para debatir sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, una iniciativa de Aldeas Infantiles SOS que pretende implicar a las escuelas en el fomento del derecho a la participación de los niños.

El acto con los menores ha estado presidido por el presidente de la Cámara, Juan Trinidad Martos; el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero Zubiri, y el vicepresidente de Aldeas, Javier Fresneda Sánchez.

En representación del colegio Huérfanos de la Armada, Pilar Valverde Moya apeló a las palabras “desarrollo” y “sostenible”, al tiempo que manifestó que “tenemos la obligación de aprovechar los avances científicos y digitales para avanzar en nuestro desarrollo económico y social conservando y, si puede ser, mejorando nuestro planeta”.

Luego ocupó la tribuna Marcos Naranjo Rodríguez, del colegio Lorenzo Luzuriaga, que habló sobre cómo su colegio fomenta las cinco erres: reciclar, reducir, reutilizar, rehusar y reforestar. “Con nuestra creatividad y compromiso los niños podremos salvar lo que hasta ahora se ha destruido”, dijo.

En tercer lugar, tomó la palabra Verónica Herrero Robles como representante del colegio Patrocinio de María, para exponer su preocupación y malestar por la política que se lleva a cabo en relación con el desarrollo sostenible. “Tenemos que buscar un equilibrio para que la humanidad pueda progresar respetando el medio ambiente”, declaró.

Otra de las alumnas que ejercieron de portavoces fue Mara Ramos Ortega, del colegio Sierra Oeste de Zarzalejo Estación. “Quizás no esté en nuestra mano hacer todo lo que la Tierra necesita, pero en nuestros actos tenemos la posibilidad de comenzar a transformar esos objetivos en compromisos constantes que incluyamos en nuestro día a día”, proclamó.

Tras los discursos, los cuatro portavoces de la Comunidad de Madrid presentaron una serie de compromisos para, más tarde, proceder a la votación de los diputados infantiles, que eligieron en una urna su propuesta favorita y se comprometieron con ella.

SERVIMEDIA

La 2 de TVE enseña cómo la tecnología ayuda a las personas con discapacidad en ‘La Cuarta Revolución’

0

La nueva docuserie de La 2 de TVE, ‘La Cuarta Revolución’, explica de forma amena y entretenida cómo la tecnología determinará el futuro de la sociedad y cómo puede contribuir a mejorar la vida cotidiana de las personas, en especial, de aquellas que tienen alguna discapacidad.

«Investigamos cómo será el futuro», avanza en declaraciones a Servimedia Silvia Leal, divulgadora científica y experta en tendencias de futuro, que además ejerce de directora de contenidos y presentadora del programa.

La serie, que tiene formato de docushow, ha sido producida por RTVE en colaboración con Onza, productora de televisión referente de la ficción española con éxitos como ‘El Ministerio del Tiempo’, y ha contado con el apoyo de Fundación ONCE. Está compuesta por un total de siete episodios de una duración aproximada de una hora y se emite los sábados a las 11.25 horas.

El futuro de la medicina, la educación, las ciudades, el empleo, el big data, los cuidados, la robótica… Son algunos de los temas que se tratarán en las distintas entregas del programa y, en todas ellas, habrá referencias a su impacto en la vida de las personas con discapacidad.

«Todo de forma natural, como una parte más del contenido», aclara Leal, que a lo largo de la serie será entrevistada por un automóvil para optar a un puesto de trabajo; utilizará una silla de ruedas automatizada con un brazo robótico que se controla con la mente, y fabricará prótesis humanas con una impresora 3D, entre otras.

Las aplicaciones tecnológicas en el ámbito de la Medicina serán el tema del capítulo de este sábado, donde se dará a conocer el método Foren (para el tratamiento de lesiones neurológicas a través de la Realidad Virtual).

«Consiste en engañar al cerebro», detalla Silvia y, además de mejorar el tratamiento de la epilepsia y de otras enfermedades neurológicas, puede llevar a la curación de lesiones medulares.

De hecho,el capítulo arranca con los primeros pasos de un chico con lesión medular que llevaba años en silla de ruedas.

Después será la propia Silvia quien se ponga las gafas, todo ello combinado con explicaciones sobre el proceso.

También se presentarán los resultados del proyecto de implantes para el cerebro llevado a cabo por Darpa (agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos) que tiene como objetivo final la descarga de recuerdos en un chip.

EXPERIENCIAS

Sebas Lorente, campeón de golf adaptado tras quedar parapléjico, nos contará su experiencia sobre cómo una silla de ruedas manejada por control mental le permitió volver al deporte de élite en otro episodio, y en el protagonizado por el proyecto Irisbond (empresa ganadora de la V edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE), la audiencia comprobará cómo las personas con problemas para la conunicación pueden manejar dispositivos a través de la mirada.

Carolina Marín y Toni Nadal aportarán sus testimonios en el capítulo sobre deporte, y es que según Leal, «queríamos contar con la participación de personas conocidas en los distintos ámbitos para llegar mejor a nuestro público.

Así, el filósofo José Antonio Marina y el profesor Youtuber David Calle intervendrán en un capítulo sobre los retos de la educación, donde se mostrará un software que ayuda a adaptar la enseñanza de las matemáticas al ritmo de cada alumno, algo «muy útil para atender a los niños con necesidades especiales», destaca Leal.

El capítulo sobre el empleo se ha grabado en el interior de la fábrica de Tesla (Fremont), mientras que el dedicado al futuro de los cuidados sucede en una residencia de Cáritas donde robots ‘humanizados’ ayudan en la atención de las personas necesitadas.

«En todo este proceso ha sido fundamental la colaboración de la Fundación ONCE, que «nos ha proporcionado contenidos e historias para ilustrar cada capítulo». Así lo explica agradecida Silvia, convencida de que todo esto «servirá para acercar a la población de forma divertida lo que supone trabajar en tecnlogía». «Queremos que se sepa cómo es el trabajo de los médicos, ingenieros, educadores sociales…, que se ocupan en este sector, porque la verdad es que hay mucho desconocimiento».

Su objetivo a largo plazo es conseguir más vocaciones para el mundo de la ciencia y la tecnología. «De mujeres, para acabar con la brecha digital; de niños y adolescentes, de personas con discapacidad… En realidad de todos, porque a todos nos puede ayudar y debería interesar», concluye.

SERVIMEDIA

Más de 40 organizaciones firman un manifiesto contra el ‘pin parental’ de Murcia

0

Más de 40 organizaciones, entre las que se encuentra Facua-Consumidores en Acción, han suscrito un manifiesto contra la implantación del denominado ‘pin parental’ en la Región de Murcia. Entienden que constituye un “ataque” a la “autonomía” de los centros y a la libertad de cátedra del profesorado y personal docente.

Así lo precisó este viernes la organización de consumidores a través de un comunicado en el que agregó que lo “más grave” es que esta medida atenta contra el derecho del alumnado a recibir «una formación integral basada en los principios y valores de nuestra democracia”, entre los que citó la igualdad entre hombres y mujeres, la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Valores que, a su juicio, “no se constituyen como parte de la moral personal, sino de la ética que se emana de los principios comunitarios que venimos conformando como sociedad democrática».

De este modo, las más de 40 organizaciones firmantes del texto manifiestan su «absoluto rechazo» a la autorización paternal implantada en la comunidad “por los sectores más conservadores” que pide a las familias el «consentimiento expreso” para la participación de sus hijos “en todas las actividades complementarias que se realicen en los centros educativos, en las que participen personas ajenas a los claustros de docentes, aunque estén organizadas por ellos».

El manifiesto señala que esta medida “contraviene” la Constitución y las normas educativas además de la Ley de Igualdad Social Lgtbi de la Región de Murcia, la legislación sobre violencia de género de la Región de Murcia, la Ley Orgánica de Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Constitución y la Convención de los Derechos del Niño.

VALORES NO OPCIONALES

“Las actividades complementarias vienen incluidas en la programación que los centros educativos, previa consulta de los consejos escolares, aprueban y éstas son obligatorias y evaluables”, agregan los firmantes, al tiempo que señalan que contra ellas “no existe objeción de conciencia”.

A este respecto, ven “lamentable que se intenten hacer optativos en la escuela valores que en España no son opcionales desde hace más de cuarenta años».

“La educación en valores reduce la desigualdad social y promociona el respeto a la diversidad social y la conciencia cívica”, sentenciaron al tiempo que, por todo ello, valoraron la implantación del ‘pin parental’ como un “grave error”.

Y ello porque, a su entender, «posibilita” el “veto” en los centros educativos a formación “fundamental para el desarrollo de los niños».

Según los firmantes, la educación en valores que esta medida “quiere convertir” en “opcional” también privaría al alumnado de formación sobre Lgtbi fobia, prevención de la violencia de género, ludopatía o drogas.

También, sobre toda aquella información relacionada con enfermedades de transmisión sexual, trastornos de la alimentación, bullying, ciberacoso, prevención de embarazos no deseados, cuidado del medioambiente, educación vial, xenofobia y racismo, educación para el desarrollo o ciudadanía global, entre otras.

SERVIMEDIA

El Gobierno nombra a Raúl Bartolomé Molina nuevo embajador en Montenegro

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Raúl Bartolomé Molina -quien desempeñaba el puesto de director del Gabinete del secretario de Estado para la Unión Europea desde diciembre de 2016- como nuevo embajador de España en Montenegro.

Este nombramiento se ha convertido en el primero efectuado por la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, desde que asumió el cargo.

Raúl Bartolomé Molina (Bilbao, 21/11/1966) es licenciado en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 1991. Ha sido cónsul de España en Caracas entre 1996 y 1999 y consejero en la Embajada en Francia entre 1999 y 2004.

También fue director del Gabinete del secretario general para la UE entre 2005 y 2008 y ha ocupado sucesivamente las Segundas Jefaturas en las Embajadas de España en Roma (2008-103) y en Oslo (2013-2016).

SERVIMEDIA

Podemos convoca su Vistalegre III para marzo e Iglesias se presentará otra vez como candidato a liderarlo

0

El secretario general de Podemos y ahora vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció este viernes que convocará la tercera Asamblea Ciudadana del partido -tras las dos celebradas ya en el Pabellón de Vistalegre- para este mes de marzo y que volverá a presentarse como candidato a liderarlo.

Lo hizo en su intervención para iniciar el Consejo Ciudadano Estatal, máximo órgano de la formación entre asambleas ciudadanas, donde también reveló que el diputado Rafael Mayoral y la eurodiputada Idoia Villanueva serán los nuevos portavoces del Consejo de Coordinación, órgano ejecutivo del partido.

Iglesias apuntó que los dirigentes de Podemos que han pasado al Gobierno ya no hablarán todos los días en nombre del partido, sino del Ejecutivo, y que serán otros quienes tengan que «poner a punto» a la formación en esta nueva época.

En este sentido, Iglesias pidió a Mayoral y Villanueva, a quienes refrendará luego el Consejo, que «hablen más desde las calles que desde el partido».

SERVIMEDIA

El timplista Benito Cabrera abre el quinto año del programa Musicando con «Canarias: vino al mundo»

0

El sábado 25 de enero, a las 21:00 horas, comienza en el auditorio José Antonio Ramos del parque Doramas el nuevo programa del ciclo, que incluirá otros siete conciertos

Además del timplista lanzaroteño actuarán Carmen París, Juan Valderrama, Hirahi Afonso, Patricia Muñoz, Los Granjeros, Timple y Bohemia y Latitud Son

Musicando 2020 Patricia Muñoz 1500

 

El timple, el instrumento canario por excelencia, regresa el 25 de enero al auditorio José Antonio Ramos del Parque Doramas para abrir el quinto año de conciertos de Musicando. «://www.que.es/wp-content/uploads/2019/12/banner-turismo-gc-640×181.jpg» alt=»» width=»640″ height=»181″ />

Musicando 2020 Carmen Paris 1500Los primeros cinco meses de 2020 traerán además a Musicando a la renovadora de la jota aragonesa y Premio Nacional de Músicas Actuales 2014, Carmen París, a Juan Valderrama con su reciente espectáculo «Mujeres de carne y verso», al joven timplista Hirahi Afonso, que presentará su primer trabajo discográfico, grabado entre Barcelona y Nueva York, a la voz grancanaria Patricia Muñoz, a la formación Timple y Bohemia con su trabajo «Arraigo», a los veteranos Los Granjeros, en su 50.º aniversario, y a los tinerfeños Latitud Son. Todos los conciertos comenzarán a las 21:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.Musicando 2020 Hirahi Afonso 1500

Los colegios públicos anunciarán en su programación anual, antes del plazo de inscripción, las temáticas extracurriculares

0

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un “nuevo mecanismo para asegurar y potenciar la libertad de elección educativa” consistente en que “los centros sostenidos con fondos públicos anunciarán en su programación anual, con anterioridad al plazo de inscripción, las temáticas extracurriculares», según fuentes de la Administración autonómica.

Se informará tanto del proyecto educativo como de las temáticas extracurriculares que contengan los principales talleres y charlas, con el fin de que “los padres puedan conocerlas y tomar una decisión sobre la elección del centro que consideran más adecuado para sus hijos”.

En respuesta a la exigencia de Vox del ‘pin parental’, las mismas fuentes señalaron que el Gobierno regional “garantizará, de acuerdo con el artículo 27.3 de la Constitución, la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales”.

La Comunidad está abierta a “estudiar opciones que se basen en la transparencia sin que mermen la autoridad del docente”, según las mismas fuentes, que destacaron que “Madrid ya goza de una gran libertad y no hay denuncias ni quejas por adoctrinamiento”.

SERVIMEDIA

Lasquetty rechaza hacer «socialismo obligatorio” en materia de impuestos

0

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, declaró este viernes que a él y a sus compañeros de las comunidades gobernadas por el PP les preocupa «la amenaza a nuestra capacidad para bajar impuestos” del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

Es lo que indicó tras reunirse con los responsables de Hacienda de las autonomías en las que gobierna el Partido Popular.

Fernández Lasquetty explicó que PSOE y Podemos son “enemigos de bajar impuestos y nosotros no queremos hacer socialismo obligatorio y sí tener impuestos bajos” como en Madrid y otras comunidades autónomas.

Además, aseguró que los consejeros de Hacienda de esas seis comunidades, en las que vive el 51% de la población española, están “preocupados por las amenazas al bienestar y progreso económico del nuevo Gobierno de socialistas, Podemos e independentistas”.

Manifestó que “también nos preocupa” que no se haya convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera y “exigimos que se convoque para abordar cuestiones que nos preocupan a todos”.

También se mostró partidario de un sistema de financiación de las comunidades autónomas que “no penalice a las que no son afines al PSOE”.

SERVIMEDIA

Las enfermeras respiratorias contarán con una acreditación de su capacitación

0

El área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y el Consejo General de Enfermería (CGE) se reunieron este viernes para desarrollar un mecanismo regulador que acredite la capacitación de las enfermeras respiratorias, es decir, su marco competencial.

Como explicó el coordinador del área de Enfermería Respiratoria de la Separ, David Díaz-Pérez, “necesitamos un mecanismo regulador que acredite la capacitación de las enfermeras respiratorias para asumir competencias para mejorar la práctica clínica centrada en los pacientes, la familia y la comunidad”.

En la reunión mantenida en la sede del CGE ya se han establecido los equipos que van a trabajar conjuntamente en la posterior resolución del Consejo General de Enfermería.

Una resolución que es clave para “conseguir el reconocimiento por parte del Ministerio de Sanidad, con la creación de los Diplomas de Acreditación y Diplomas de Acreditación Avanzada de estas enfermeras”, subrayó Díaz-Pérez.

En esta resolución, al igual que sucede con otras ya desarrolladas en función de las competencias que posee el CGE para la ordenación de la profesión, se incluirán aspectos relacionados con las actividades específicas de las enfermeras que trabajan en el cuidado de patologías respiratorias de los pacientes en las diferentes áreas asistenciales, las actividades propias de las enfermeras respiratorias en formación continuada, así como la investigación y producción científica que avale esta práctica basada en la evidencia.

Como explicó el secretario general del CGE, Diego Ayuso, “sólo así es posible ofrecer a la población los mejores cuidados, favoreciendo la calidad asistencial y la seguridad del paciente”.

SERVIMEDIA

Robles sostiene que no está planificado el envío de un buque español como escolta de un portaaviones francés en Irak

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este viernes que su departamento no ha planificado que un buque de la Armada haga labores de escolta al portaviones francés Charles de Gaulle, que tiene previsto sumarse a las operaciones contra el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak.

Así se pronunció Robles, en declaraciones a la prensa en el Ministerio de Defensa, al término del acto de toma de posesión del nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya.

Lo hizo después de que ayer el presidente francés, Emmanuel Macron, señalara que España, Alemania, Bélgica, Grecia, Países Bajos y Portugal realizarán labores de escolta del Charles de Gaulle que se unirá a la operación Chammal, nombre que reciben las operaciones francesas contra el yihadismo en Irak.

Robles explicó que no le consta esa operación, abundando en que no está planificado el envío de ningún buque como escolta del Charles de Gaulle y dejando claro que las autoridades francesas no han efectuado dicha petición.

SERVIMEDIA

Más de cien profesionales se dan cita en los Encuentros Canarios en cáncer de mama lumial

0

Se trata de unas jornadas multidisciplinares donde se disertará sobre dos subtipos especialmente agresivos de cáncer de mama y de las últimas novedades tanto en enfermedad localizada como diseminada

Los dos subtipos de cáncer de mama más agresivos, las novedades tanto en enfermedad localizada como diseminada y en radioterapia de mama y la adyuvancia
o neoadyuvancia son algunos de los aspectos que se van a abordar en los Encuentros Canarios en cáncer de mama, una cita en la que participan profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería del Gobierno de Canarias, así como especialistas de los principales hospitales
canarios.Banner Turismo Gc

El programa contempla también una mesa multidisciplinar, donde se disertará sobre el Programa de Prevención de cáncer de mama en Canarias, así como de
la radiofrecuencia en tumores pequeños, el papel del patólogo, la secuenciación en cáncer de mama y la consulta de enfermería en la Unidad de Consejo Genético
del HUC, entre otros.

En el encuentro participarán profesionales de todas las especialidades implicadas en el tratamiento y cuidado de esta enfermedad, como Oncología,
Radiología, Patología, Ginecología, Cirujía, Radioterapia y Enfermería.

Ciento diez profesionales se van a dar cita desde este viernes y sábado, 17 y 18 de enero, en el Gran Hotel Laguna en este segundo encuentro canario que
contará con una ponencia del Dr. César Rodríguez, oncólogo médico del Hospital Universitario de Salamanca.

Las jornadas finalizarán el sábado y tanto la presentación como la clausura estarán a cargo de la Dra Josefina Cruz, oncóloga del HUC.

Ossorio, abierto a analizar una propuesta del ‘pin parental’ «siempre que sea legal y mejore» el sistema actual de la Comunidad

0

El Consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se mostró este viernes «dispuesto» a analizar una posible propuesta sobre la implantación del ‘pin parental’ siempre que «sea legal», respete la autoridad del profesor, la autonomía de los centros y «mejore» el sistema que actualmente tenemos aquí».

En declaraciones a los medios en una visita al Centro de Recursos Educativos de la ONCE, Ossorio respondió así a las afirmaciones de la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, quien planteó el ‘pin parental’ como condición para sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad de Madrid en 2020, tras la aceptación de dicha medida por el Gobierno PP-Ciudadanos de Murcia.

«Si esa propuesta es legal, mejora lo que nosotros hemos planteado, es respetuosa con la autoridad del profesor, es respetuosa con la autonomía de los centros, es respetuosa con que los alumnos aprendan el currículo, si es mejor que lo nuestro y respeta todo eso, nosotros estamos abiertos, por supuesto, como todo, a mejorar las cosas», afirmó.

Con todo, insistió que el ‘pin parental’ no figura en el documento acordado con Vox para que esta formación apoyara la investidura de Isabel Díaz Ayuso y defendió el sistema actual de la Comunidad de Madrid basado «en la transparencia sobre el ideario y las actividades de los centros.

«Nosotros acordamos con Vox un documento en el que no está (el ‘pin parental’)», prosiguió, aunque sí «se acordó que la presidenta de la Comunidad expondría en el debate de investidura cuál era nuestra propuesta», que consiste en que «mediante la transparencia y antes de que los padres matriculen a sus hijos en los centros, (estos) tengan toda la información del ideario de ese centro, de las charlas, de los coloquios y de las actividades extraescolares, para que los padres en virtud de eso puedan tomar la decisión de llevar a sus hijos a ese o a otro centro».

Según Ossorio, la propuesta que Ayuso expuso «es un sistema legal, respetuoso con la autonomía de los centros y respetuoso con la autoridad del profesor».

En cuanto a la aprobación de la medida en Murcia, señaló que no la conoce «en profundidad» y que van a «estudiarla», y que «si nos la plantean aquí en Madrid, si respeta todo eso, estamos dispuestos a mejorar lo que sea».

SERVIMEDIA

Robles afirma que el Gobierno “no tolerará” que se intente “confrontar” a Sánchez con el Rey

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, dejó claro este viernes que el Gobierno “no tolerará” que nadie intente “confrontar” al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el Rey para intentar obtener réditos políticos.

Así se pronunció Robles, en declaraciones a la prensa en el Ministerio de Defensa, al término del acto de toma de posesión del nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya.

La ministra quiso dejar claro que tanto las Fuerzas Armadas como el Gobierno actúan dentro del marco constitucional que “ampara a todos”, lo que le sirvió para dejar claro, a quienes “quieren sembrar dudas y atacar” al Ejecutivo, que éste se encuentra comprometido con la Constitución y con España.

También abominó de aquellas fuerzas políticas que “tratan de capitalizar a las Fuerzas Armadas” proclamando que éstas “son de todos” los españoles, sin distinción de procedencia geográfica o ideología.

Por su parte, la ministra también aludió sucintamente -sin verbalizarlo explícitamente- a la identificación que los partidos de derecha hicieron del Rey y sus postulados políticos en el reciente debate de investidura.

Lo hizo para dejar claro que Sánchez tiene el “máximo respeto” por el Rey, con quien mantiene una “relación magnífica”.

A pesar de reconocer las virtudes de la crítica política, comentó que en ésta “no vale todo”, como, por ejemplo, “utilizar al Rey como elemento de enfrentamiento y confrontación”.

Esto le sirvió para exclamar que el Gobierno “no tolerará” que nadie tenga la tentación de “confrontar” a Sánchez con el Rey en aras de obtener réditos políticos y para trasladar a los “agoreros” que el Ejecutivo “piensa y siente profundamente a España”.

SERVIMEDIA

Una tienda de Bilbao empieza a cobrar a sus clientes por probarse la ropa

1

Pascual Bilbao es una tienda ubicada en el centro de la ciudad de Bilbao que lleva más de 40 años vistiendo a cientos de novios que han decidido pasar por el altar. También a padrinos e invitados.

Sin embargo en las últimas semanas su nombre se encuentra envuelto en polémica por la decisión que han tomado: empezar a cobrar a los clientes que decidan entrar en la tienda y probarse su ropa.

Según informa el ‘Diario Vasco’, el objetivo del comercio es que los clientes no se prueben los trajes para ver qué color les sienta mejor, y después los compren por internet a un precio mucho más bajo (y de peor calidad, dicen).

Según explican, el coste por verse con sus diseños será de 15 euros. Una cantidad que se descontará en el caso de que finalmente pasen por caja para llevarse el modelito elegido.

El nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa asume su cargo proclamando su “lealtad inquebrantable” al Rey y a la Constitución

0

El nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, asumió este viernes su cargo con una proclama solemne de “lealtad inquebrantable” al Rey y a la Constitución española, al tiempo que explicó que su labor se guiará por tres ejes: la “humildad”, la “abnegación” y la “experiencia”.

Así se pronunció el Jemad durante la toma de posesión de su cargo en el Ministerio de Defensa, un acto que estuvo presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y que contó con la presencia del secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), general Francisco Javier Salas; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto; y el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante Teodoro López Calderón, entre otras autoridades civiles y militares.

Tras la jura de su cargo en presencia del Jemad saliente, general Fernando Alejandre, el nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa pronunció un discurso en el que agradeció a Robles la confianza depositada en su persona para tan alto honor, un agradecimiento que hizo extensible al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “refrendar” su nombramiento y al Consejo de Ministros por “aceptarlo”.

Luego de este preludio, el general Villarroya proclamó su “lealtad inquebrantable” al Rey y a la Constitución y explicó que su labor como Jemad tendrá en la “humildad”, la “abnegación” y la “experiencia” su punta de lanza.

Afirmó que sus predecesores en el cargo le servirán de estímulo y ejemplo para conseguir unas Fuerzas Armadas “modernas” y “operativas”, y adaptadas a los retos y desafíos del siglo XXI.

Se comprometió a “trabajar sin descanso” en la garantía de la seguridad y la libertad de los españoles, en coordinación con los socios y aliados de España.

También señaló que prestará atención al “espacio ultraterrestre” y al ciberespacio como escenarios a los que prestar atención en la salvaguarda de la defensa nacional, además de a la acción de las “tecnologías emergentes y disruptivas”, como agentes de inestabilidad.

Todo ello, dijo el nuevo Jemad, para no llevar a las Fuerzas Armadas a librar guerras propias del pasado.

Por su parte, dejó claro que gestionará de manera “eficaz” y “eficiente” los recursos bajo su responsabilidad para conseguir unas Fuerzas Armadas modernas, si bien puntualizó que el mayor activo que tienen éstas son sus efectivos, con quienes se comprometió a mejorar, en la medida de lo posible, sus condiciones.

Por último, recordó a los militares fallecidos en acto de servicio, evocó a quienes se encuentran desplegados en una misión internacional y aventuró que no permitirá que “ningún español” quede “defraudado” de su acción como Jemad.

Por su parte, Robles agradeció al general Alejandre su “compromiso” y “lealtad” en su desempeño como Jemad, manifestándole que en cualquier momento “se abrirá una ventana” por la que podrá seguir demostrando su vocación de servicio a España.

Evocó a los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y de la Armada, así como a su círculo de confianza en el Ministerio, para proclamar su aspiración de “servir a España” y a su Constitución.

Instó a dejar de volver la vista hacia un “futuro muy lejano” y llamó a centrarse en un “futuro ilusionante” en el que España cuente con unas Fuerzas Armadas modernas, eficaces y tecnológicamente a la vanguardia”.

Además, tras ensalzar que España fundamenta su grandeza en su diversidad, deseó suerte al general Villarroya, porque “su suerte será la suerte de España y de sus Fuerzas Armadas”.

Robles remachó su intervención brindando por el Rey, un brindis al que se unieron a una sola voz todos los presentes en el acto.

SERVIMEDIA

El florecer de Tabaiba Project con el «jazz canario fusión»

0

Seis jóvenes estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, de entre 17 y 31 años, han unido su talento y amistad para formar este nuevo grupo que aúna diferentes estilos y canciones populares canarias llevadas al jazz

Además, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de la Villa de Moya, donde ofrecerán su primer concierto mañana sábado, a las 20 horas, en la Casa de la Cultura, con entrada libreTabaiba Project 2

Alberto González, al timple; Gabriel Rodríguez, con la flauta; Pedro García, en el piano; Julia Rodríguez con su voz y el cuatro; Alejandro Alemán a la percusión; y Gema Barragán con el bajo, han unido su talento y amistad tras muchas horas compartiendo aula en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria y otras tantas de parrandeo con sus inseparables instrumentos, para formar Tabaiba Project.

Banner Turismo GcUn grupo que emana la juventud y el entusiasmo mismo de sus integrantes, con apenas 17 años el menor de los seis y 31 la mayor, quienes han confeccionado un repertorio muy ameno y rítmico. Que incluye composiciones propias como Lilo, En Santa Ana o Aires de azahar y otros temas populares, Retamilla, Chan Chan o Mais que nada, con una peculiar interpretación de lo que ellos mismos denominan “jazz canario fusión”. Que estrenarán mañana sábado, a las 20 horas, en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, lugar de procedencia de varios de ellos y donde han encontrado el arrope de un Ayuntamiento que apuesta con convicción por los jóvenes y la cultura. Y, además, les ha cedido los instrumentos de las Escuelas Artísticas Municipales para que puedan dar los primeros pasos de esta ilusionante andadura.

Tabaiba Project 3Entre sus referentes y como fuente de inspiración, los seis coinciden en destacar a los imprescindibles José Antonio Ramos y Germán López, quien les ha cedido desinteresadamente su propio local de ensayo en el barrio capitalino de Miller Bajo para que den rienda suelta a la creación. Y, de paso, para que alegren las tardes a los vecinos que se asoman curiosos y les aplauden desde las ventanas, atraídos por los acordes que se expanden con el eco de la plaza. E, incluso, les invitan a merendar con tal de que no paren de tocar. Ellos, aunque con cierta timidez y todavía abrumados por la falta de costumbre a llamar la atención de un público que promete ser incipiente, acceden a las peticiones. Les resulta imposible contener la pasión por la música, a la que todos quieren dedicarse profesionalmente. Así que, a partir de mañana, Tabaiba Project seguirá creciendo con su inflorescencia ordenada y las raíces bien sujetas a la tierra, pero con los sueños que ya empiezan a volar y todo el futuro por delante.

Una compañía te pagará si usas sus teléfonos móviles

0

La feroz competencia que existe entre las operadoras telefónicas ha llevado a una compañía estadounidense a bonificar a aquellos usuarios que utilicen sus dispositivos.

ZmBIZI presentó durante el CES 2020 celebrado en Las Vegas un smartphone que paga a sus usuarios cuanto más utilicen el terminal.

El ZmBIZI Smartphone incluye una tarjeta de débito donde se acumulan las recompensa obtenidas y así fidelizar a sus clientes.

Cuenta con un procesador Mediatek P70 Octa Core, 4GB de RAM, 128GB de almacenamiento interno, pantalla de 6.3 pulgadas, cámara dual trasera de 12 y 5MP, una cámara frontal de 8MP, batería de 3,450 mAh y sistema operativo Android, además de tecnología THX, que dota al teléfono de una calidad de sonido óptima.

El ZmBIZI Smartphone saldrá a la venta por un precio de 389 dólares y puede reservarse en la página web de la compañía por 25.

La DGT aconseja adelantar al sábado la vuelta a casa de este fin de semana

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó este sábado adelantar a este sábado el regreso a casa del fin de semana debido a que la borrasca ‘Gloria’ traerá el domingo un temporal de fuertes vientos, lluvia y nieve sobre todo en la zona mediterránea y al este de Castilla-La Mancha, lo que podría afectar a la circulación por carretera.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los fenómenos más adversos se esperan para el domingo y el lunes. «Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta situación», apuntó la DGT en un comunicado.

Respecto al domingo, Tráfico señaló que, además de carreteras comarcales y locales, podría haber complicaciones vías de alta capacidad (autovías y autopistas).

«En el caso de que los desplazamientos que se tengan que hacer transcurran por alguna de las vías incluidas en las zonas con aviso por nevadas, las condiciones del viaje pueden verse afectadas por posibles actuaciones en la vía», advirtió.

POSIBLES RESTRICCIONES

Con el fin de garantizar la fluidez y la seguridad vial, Tráfico podría tomar medidas de regulación y gestión de las vías como restricciones a la circulación de vehículos pesados y de otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas, limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos, cortes totales preventivos y embolsamientos, y un seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.

«Se recomienda que se extreme la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad», añadió.

Además, indicó que los usuarios de las vías deben prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

«Para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves es muy importante que se circule en convoy y se deje libre el carril izquierdo», recalcó.

La DGT informará de la situación de la circulación a través de los medios de comunicación, en especial en los boletines informativos en emisoras de radio, en Twitter (@DGTes y @informacionDGT), en su web (‘www.dgt.es’) y en el teléfono 011.

SERVIMEDIA

Publicidad