Al hablar de la Premier League y enumerar a los mejores jugadores del torneo es más que claro que en la mayoría de las listas, tal vez en todas, aparezca el nombre de Harry Kane como uno de los más más importantes que existen en el campeonato inglés. Su poder como líder de grupo y, sobre todo, como goleador nato son características de las que no cualquier futbolista puede presumir tener; por esa razón en cada mercado de fichajes su nombre es uno de los que más suele aparecer como una posible pieza de interés para varios equipos grandes. No obstante su amor por el Tottenham y la imposibilidad de negociar con alguien tan intransigente como el presidente del equipo londinense, Daniel Levy, hacen que cualquier intento por llevárselo no sea más que una utopía; pero ya varios le aconsejan que busque otros aires.
Uno de los últimos en unirse a ese grupo que le dicen que su mejor opción es irse de los Spurs ha sido Jonathan Woodgate; pero lo más curioso es que le ha dicho que se arriesgue y salga de la isla con destino a uno de los clubes más importantes del mundo: el Real Madrid. El exdefensor, que jugó en el equipo de Londres y también con los merengues, mencionó en una entrevista para ‘Stadium Astro’ que lo mejor que podría hacer en estos momentos de su carrera es aprovechar para irse a un equipo más ganador; ese no sería otro que el conjunto de la capital española. Aunque las cosas por la crisis del coronavirus hacen que sea casi imposible sacarlo, cualquier esfuerzo que pueda hacer el delantero inglés por salir será clave para que, tal como acota Woodgate, pueda exprimir su fútbol en un mejor lugar.
Woodgate le dijo que vaya al Madrid
Varios le han dicho que de el paso y salga del Tottenham
Para el exfutbolista no hay color al comparar ambas escuadras; así que en caso de que los rumores sean ciertos y los blancos quieren hacerse con sus servicios no debe dudarlo ni un instante para irse a sus filas. «Si el Real Madrid lo quiere, tiene que irse. Si quiere ganar trofeos y estar en el pedestal de Messi, Cristiano Ronaldo y ese tipo de jugadores, tiene que marcharse. No me lo imagino ganando campeonatos con el Tottenham, ni esta temporada ni la próxima. Aún les cuesta mucho llegar al nivel y a donde están el Liverpool y el Manchester City. No ganarás nada en el Tottenham, ve al Real Madrid a subir de nivel. Si quiere ganar la Champions, tiene que irse al Madrid», comentó Woodgate.
Si bien Kane sea un pilar indiscutible del Tottenham y que justo en estos momentos José Mourinho no quiera saber nada de que le quiten a su máxima estrella, el exdefensor tiene claro que si continúa allí no podrá ganar los grandes trofeos que muchos expertos piensan que puede obtener si estuviera rodeado de un equipo más competitivo. Está claro que los Spurs pueden conseguir, con un gran esfuerzo, no solo competir seriamente por la Premier League, también ser aspirantes claros a ganarla; no obstante, eso tomará tiempo y con 27 años puede que el delantero inglés no llegue a tener el nivel adecuado para cuando esos momentos lleguen, de allí a que le aconsejen tanto que vaya a buscar más gloria ahora que puede.
Guardiola pujará por él en verano
El Manchester City luchará por llevarse al delantero a sus filas
Tanto Florentino Pérez como Zinedine Zidanehan estado a la caza de alguien que pueda suplantar a Karim Benzema, un puesto que Kane podría ocupar fácilmente. No obstante, el Real Madrid no es el único equipo que va tras la pista del atacante inglés; porque algunos grandes clubes serán duros competidores en conquistar su fichaje. El club que puede reventar todo el mercado es un Manchester City dirigido por Pep Guardiola que va tras su pista desde hace tiempo, pero justo ahora podría dar el golpe definitivo para quedárselo.
Según publicó el ‘Sport Bild’, de Alemania, el equipo de los ciudadanos irá con todo para fichar a Kane; porque con su potencial goleador podría asentarse de forma definitiva como uno de los clubes más importantes de toda Europa. La oferta sería de unos 100 millones de euros, lo que haría un efecto dominó que rompería el mercado. Todos le aconsejan que se vaya del Tottenham y aunque tiene ofertas atractivas ya Woodgate le dijo que lo mejor sería irse a un Real Madrid donde realmente ganaría todo.
Las imperfecciones pueden ser una molestia y más si aparecen en el rostro. Normalmente estas se manifiestan como espinillas o puntos blancos que además de ser incómodos, pueden ocasionar que tengas una piel grasosa. Una forma muy sencilla de prevenirlas es lavándote la cara al menos dos veces al día.
Las espinillas se producen por el exceso de grasa y sebo en la piel, que ocasionan que se tapen los poros. Produciendo bacterias que hacen que proliferen las imperfecciones en el rostro. Lavándote el rostro y usando algunos tratamientos caseros pueden prevenir estas molestias.
En el caso de que no te laves la cara con frecuencia puede ocasionar que tengas una piel muy grasosa, además de las imperfecciones. Si deseas tener una buena salud en la piel es recomendable que sigas los consejos que se mencionan más adelante.
Importancia de lavarse bien el rostro para evitar imperfecciones
Las imperfecciones en el rostro pueden producirse como espinillas, puntos negros, acné, entre otros. Todas estas se producen normalmente por la misma razón, que es a que un poro se obstruye con grasa y células muertas. Esto produce la proliferación de bacterias que pueden ocasionar imperfecciones. Al lavarse la cara eliminas todo el exceso de grasa que tienes en el rostros, es importante usar un jabón especial para no irritarte la cara.
Por esta razón siempre es recomendable lavarse la cara al menos dos veces al día. La primera después de levantarse, y la segunda antes de irte a dormir. De esta forma es posible prevenir que salgan imperfecciones en tu rostro. También es recomendable combinar esto con algunos tratamientos caseros, que sirven para hidratar y exfoliar la piel.
Pasos para lavar cara correctamente
Lavarse la cara la verdad no tiene ninguna ciencia; sin embargo para las mujeres que llegan del trabajo, que normalmente están maquilladas es necesario seguir con unos pasos para no sufrir de imperfecciones. Es necesario recordad que el maquillaje puede ocasionar acné, sino se elimina de la piel.
Desmaquillar
Lo primero que tienen que hacer es remover el maquillaje correctamente, para eso pueden utilizar toallitas desmaquillantes o cremas. De esta manera se asegura de quitar el maquillaje del rostro. Es importante recordar que si no eliminas el maquillaje completamente, puede ocasionar imperfecciones.
Limpiar
Luego que te desmaquillas es necesario limpiar tu rostro para eliminar el exceso de grasa acumulado, además de las impurezas. Es recomendable hacerlo con agua tibia para que los poros se puedan abrir. Utiliza un jabón neutro para un mayor cuidado, debido a que este no irrita tu piel. Es recomendable enjuagarse dos veces para eliminar las impurezas y secarte con un paño suave sin frotar demasiado fuerte contra el rostro.
Exfoliar
Este proceso no es necesario hacerlo todos los días; sin embargo es bueno exfoliarse el rostro 3 veces a la semana. Debido a que el cuerpo produce células nuevas en la piel todos los días. Esto quiere decir que muchas células muertas se quedan incrustadas en la piel, que puede ser causa de irritación o que se tape algún poro. Puede utilizar cremas exfoliantes, o en su defecto algunos productos caseros como sal o azúcar.
Humectar
Luego de ya haber limpiado correctamente tu rostro, siempre es bueno hidratar la piel. Aplicando alguna crema humectante o casera en la cara con movimientos circulares, podrás estimular la circulación sanguínea, que ayuda a tener una piel más radiante. Es importante hacerlo sobre todo cuando se acerca el invierno que puede resecar la piel
Productos caseros para las imperfecciones en el rostro
Lavarse el rostro dos veces al día puede evitar las imperfecciones en el rostro; sin embargo siempre es bueno añadir algunos tratamientos caseros para que puedas tener una eficiencia aún mejor, para evitar las espinillas y puntos negros.
Yogur natural de limón. Existen una gran cantidad de cremas que son fabricadas a base de yogur natural. Gracias a que contiene ácido láctico, que es uno de los mejores ingredientes para tratamientos de acné.
Azúcar morena. Funciona como un exfoliante natural para la piel. Solo es necesario colocar una pequeña porción en una manopla exfoliante y hacer masajes en el rostro.
Aceite de árbol de té. Funciona como un poderoso antiséptico que es muy útil para poder tratar las imperfecciones en el rostro. Además que funciona como cicatrizante, es muy fácil de aplicar, solo humedece un algodón con agua y añade unas pocas gotas de aceite.
Miel. Tiene propiedades que ayudan a combatir con las bacterias que ayudan a combatir las imperfecciones. Es necesario aplicarlo durante 10 minutos antes de ducharse. También es bueno después colocarse un poco de aloe vera, para poder mantener la piel hidratada.
Beber agua. Si hay algo que es importante para no tener imperfecciones es tomar mucha agua, y tratar de evitar las bebidas artificiales dulces, como la soda.
Bicarbonato de sodio. Es posible hacer una pasta utilizando bicarbonato con agua. Resulta un tratamiento muy efectivo para las espinillas.
Consecuencias de no lavarse el rostro
El cuerpo diariamente produce por sí solo células muertas que se quedan incrustadas en la piel, además que en el transcurso del día es normal que el rostro tenga grasa, debido al sudor, ambiente o maquillaje. En el caso de no lavarse la cara, todo lo mencionado anteriormente puede ocasionar que los poros se tapen, produciendo imperfecciones.
Además que de las espinillas, También es importante debido que normalmente en tu día a día es normal tocarse el rostro con las manos, pasando las bacterias de tus manos a la cara. Si no lavas tu rostro con jabón, no eliminas estas bacterias que pueden ocasionar problemas en la piel, como dermatitis.
La salsa bechamel también se puede preparar en el Thermomix, y disfrutarla prácticamente con cualquier plato, o como base de otra salsa. Además, como guarnición en croquetas, pastas, patatas, entre otras. Ya que, es una salsa muy versátil y deliciosa.
Algunos datos importantes sobre su origen; indican que el creador de esta salsa, fue Louis de Bechamel, aproximadamente en el siglo XVII. Sin embargo, el nombre de Bechamel, fue asignado por François Pierre de la Varenne, quien fuera cocinero del Rey Luis XIV, además lo menciona en su recetario llamado «Le Cuisinier François», en donde lo deja claro.
A pesar de esto, muchos ponen en duda su origen francés, y afirman, que su origen fue italiano, siendo un derivado de la “salsa colla” (salsa de cola), siendo exportada a Francia por Catalina de Medici. Sin ser de mayor importancia su origen, la verdad es que muchas personas alrededor del mundo, pueden preparar esta deliciosa salsa. Sin embargo, aquí te enseñaremos a realizarla con el Thermomix.
Proceso de elaboración de la salsa bechamel en la Thermomix
Ingredientes
1 litro de leche (mejor que sea entera).
100 gr de harina.
50 gr de mantequilla.
1 cucharadita de sal.
Nuez moscada al gusto.
Pimienta negra recién molida.
Preparación de la bechamel con Thermomix
Primeramente, debes colocar todos los ingredientes en el vaso, seguidamente selecciona 90ºC, velocidad 4, durante 12 minutos.
Si consideras que es mucha la cantidad de ingredientes, solo debes reducirlos a la mitad, y seleccionar la mitad de los tiempos, la temperatura y la velocidad.
Se tiene la facilidad, de poder variar en cualquier momento, la consistencia de la salsa, bien sea añadiendo más leche si se quiere más líquida, o más harina si se desea más espesa, siempre será dependiendo para cuál receta la utilizarás.
Si se desea más sabrosa y brillante, solo se le añade un poco de mantequilla.
En caso de desear resaltar su sabor, lo mejor son las especias, en este caso se puede utilizar pimienta negra, nuez moscada, e incluso, unas hierbas aromáticas.
Salsa bechamel con aceite extra virgen en la Thermomix
Elaborar la salsa bechamel en el Thermomix, es mucho más sencillo, cómodo y fácil, ya que es una salsa básica imprescindible para muchas recetas. Esta salsa preparada en el Thermomix, no se parece en nada, a como se realiza de manera tradicional. Por lo general, la salsa bechamel se suele preparar con mantequilla, aunque en esta ocasional se preparará con aceite de oliva virgen extra. Se debe tener en cuenta, que la harina se debe freír para evitar que la salsa bechamel quede con un sabor a harina cruda.
Proceso de elaboración
Ingredientes
80gr aceite de oliva virgen extra.
40gr cebolla.
70gr harina.
400gr leche entera.
Sal.
Pimienta.
Nuez moscada.
Preparación de bechamel con Thermomix
Primeramente, se incorpora dentro del vaso el aceite de oliva virgen extra, y la cebolla, en un tiempo de 4 minutos varoma, velocidad 3 ½
Seguidamente, se debe añadir la harina, por 1 minuto, a 100º velocidad 3.
Finalmente, se debe añadir la leche, la sal, pimienta, además de la nuez moscada por 10 segundos, velocidad 6, por 7 minutos, varoma y velocidad 4.
Al estar lista, podrás disfrutarla con tu guarnición preferida.
Consejos
Es recomendable agregar la sal, así como las especias, al final de la cocción y no al principio, ya que de esta manera se evitará que el condimento sea demasiado, o no lo suficiente.
Si deseas, se pueden realizar muchas variantes de la salsa bechamel, esto se logra mediante la adición de otros ingredientes, o sencillamente, variando las cantidades. Por ejemplo, se le puede añadir queso gruyere, o queso parmesano rallado, también se puede agregar nata, o leche evaporada en vez de leche normal.
En caso que prefieras una bechamel vegana, solo debes sustituir la leche de vaca, por una vegetal, y la mantequilla, por aceite de oliva, o mantequilla vegana.
Si deseas la salsa bechamel más sólida o más líquida, se deberá probar con las proporciones de los ingredientes, hasta lograr la consistencia deseada.
Al hacer una salsa bechamel, se debe tener en cuenta que cuando se enfría espesa mucho más.
También se puede hacer con leche de soja si no puedes consumir leche, tendrá un toque más dulce, pero sale rica igualmente.
Puedes sustituir la harina de trigo por maicena o por harina de maíz.
La nuez moscada debes agregarla muy poco ya que, su sabor es demasiado fuerte.
Para hacer la salsa sin lactosa, solo debes eliminar la mantequilla ya agregar más aceite.
Si no vas a utilizar la salsa bechamel al momento, colócale papel film por encima tocando la crema, esto evitará que se formen costras. Ingrésala a la nevera hasta su utilización.
También se puede preparar una salsa bechamel en el microondas
También puedes realizar unas patatas con bechamel, para conocer la elaboración presiona clic aquí o hacerlo con aros de cebolla, para ello, presiona clic aquí ydisfruta de las deliciosas creaciones que puedes hacer con esta salsa
El concurso RuPaul’s Drag Race ha sido uno de los más vistos en EEUU desde su estreno. En él un grupo de concursantes que se dedican al transformismo se ponen a prueba para saber quién es el mejor Drag Queen de la edición. Tal ha sido el éxito que ha cosechado el programa, y su impacto en Europa que España ha decidido sacar su propia edición. Los más fans del programa están deseosos por saber cómo será la edición y quién participará en ella. Aún no sabemos demasiado sobre el estreno de esta pero ya se van barajando posibles presentadoras. Obviamente figuras que encajarían perfectamente en la dinámica del formato y que estaríamos encantados de que participaran en él.
Si quieres saber cuáles son las posibles candidatas para presentar Drag Race España y un poco más sobre lo que nos han adelantado del concurso… ¡Sigue leyendo! Nosotros te lo aclaramos todo.
Drag Race aterriza en España
Tal ha sido el éxito del concurso en Estado Unidos, que ya está en marcha Drag Race España. El concurso vendrá de la mano de Atresmedia Premium, que es la que ha apostado por poner en marcha el show en el país. Aún no se ha adelantado gran cosa sobre cómo será el formato, pero sí que sabemos algunos detalles.
El casting ya se ha abierto, y en él participará un jurado exigente que pretende la exclusividad de los drags más fantásticos del país. Ellos serán los que compitan para saber cuál es la estrella drag del país. Desde luego, los más fans del formato ya están expectantes por saber cuáles serán los participantes.
Quién será la encargada de presentar el formato
Como todos sabemos, la persona encargada de presentar el formato es muy importante en este programa. Así pues ya se han escuchado ciertos nombres que aspiran al puesto de presentador de Drag Race España. Los más entendidos en el mundo del drag, sabemos que estos nombres que se barajan son de lo más acertados.
Entre los nombres figura el de La Prohibida, Deborah Ombres o Valentina. Sin duda tres figuras muy importantes dentro de la movida drag española. Los usuarios están muy de acuerdo con la selección de alternativas para presentar el show. Si estás un poco perdido y no sabes quiénes son todos estos personajes, nosotros te lo contamos.
Deborah Ombres, la candidata a presentar Drag Race España
Deborah Ombres es una de las candidatas a presentar la primera edición de Drag Race España. Es una de las figuras más importantes dentro del mundo del drag, y es que cosechó su fama a partir de su aparición en programas como MTV Hot o Caiga quien caiga. Tras esto ha estado bastante apartada del foco mediático.
Hace un tiempo, en una entrevista para fórmula TV aseguró que había charlado con la productora que iba a llevar a cabo el proyecto de Drag Race España y que a pesar de que le dijeron que iba a ser la presentadora, nunca más supo del proyecto… ¡Hasta ahora! ¿Quién sabe si será la elegida?
Valentina puede que sea la elegida
Valentina es una de las drags que tal vez sea la elegida para presentar Drag Race España. La drag participó en la temporada 9 de la edición estadounidense. Pese a que ella es latina, siempre ha dejado claro que es una amante de la cultura española, así pues puede que sea la elegida para presentar la primera edición del país.
Algunas de sus apariciones estelares han sido en videoclips de la cantante Gloria Trevi o la participación en la serie La Casa de las flores, de Netflix. Sin duda con todos estos datos podemos intuir que es una de las candidatas más potentes para convertirse en la elegida.
La Prohibida podría presentar Drag Race España
Otra de las candidatas más potentes a presentar Drag Race España no es otra que La Prohibida. La drag queen lleva muchísimos años dentro de la profesión y ya tiene un renombre dentro del mundo drag. Aparte de ser conocida nacionalmente, también tiene un gran público latinoamericano.
La Prohibida es cantante, y es bastante conocida dentro de las fiestas de ambiente de España. Sin duda, su arte y su carácter hacen que sea una de las candidatas perfectas a formar parte del formato. Y es que sí, muchos queremos a la Prohibida en Drag Race España, porque la adoramos.
Aún tendremos que esperar para saber quién será la elegida
Todo esto son conjeturas, aunque está claro que las posibles elegidas para presentar Drag Race España serían la clave dentro del concurso. Aún así tendremos que esperar para saber con claridad quién presentará, quién será el jurado y quién participará en el talent show. La paciencia es la madre de la ciencia: así que nos toca esperar.
La Premier League se encuentra justo ahora en otra emocionante temporada, debido a que el campeonato está muy cerrado con varios equipos peleando en los primeros lugares. No obstante, uno de los equipos que siempre está luchando arriba, pues en estos momentos se encuentra muy lejos. Ese club no es otro que el Chelsea comandado por Frank Lampard y la irregular situación por la que está pasando tiene muy nervioso al dueño de la entidad londinense, Roman Abramovich; que está meditando seriamente con colocar un nuevo ocupante en el banco del conjunto blue que reemplace al técnico inglés.
Esta situación podría generar una reacción en cadena con varios entrenadores dispuestos a llegar al club de Londres, con Thomas Tuchel como gran favorito. La cosa es que un Chelsea con solo 26 puntos a estas alturas y en el noveno puesto de la tabla es inaceptable, por lo que un cambio de dirección está siendo muy valorado. Esto podría ser frustrante para un Lampard que tras una inversión de más de 200 millones de euros, con la llegada de futbolistas importantes como Ziyech, Werner, Chilwell o Havertz y una temporada ya de experiencia, pues estuviera en una posición más alta en la tabla. Sin embargo, aunque sus planes no incluyen una salida por la puerta de atrás del club de sus amores, si lo hace su sueño de irse a entrenar a otras grandes escuadras en Europa.
Un sueño que Lampard espera cumplir
El inglés quiere llegar algún día al banquillo del Barcelona
Pese a que justo ahora se baraja su salida, el estratega inglés no ha dejado pasar la oportunidad para recordar que se muere de ganas por entrenar a uno de los conjuntos más grandes de España y a nivel mundial: el FC Barcelona. Si bien en la actualidad es Ronald Koeman quien ocupa el banquillo azulgrana mucho se está discutiendo su futuro en la entidad catalana, debido a las irregularidades que tiene la escuadra y que él no ha podido resolver; así que el exfutbolista del Chelsea piensa que podría ser uno de sus reemplazantes dentro de muy poco. En una entrevista para Guilem Balagué, en el programa ‘Onze’ de ‘Esport3’, el británico ve su futuro claramente y este no es otro que vestir de blaugrana.
«Su sueño es entrenar en LaLiga y hacer lo que no pudo hacer en su día como jugador. Le gustaría sentarse en el banquillo del Camp Nou y entrenar al Barça en un futuro no muy lejano», explicó Lampard en su entrevista, en la que deja constancia de que solo tiene entre ceja y ceja entrenar al club blaugrana. El nacido en Romford no parece ser uno de esos entrenadores que quisiera vivir su vida en un solo banco o unos pocos, algo que si estuvo cerca de hacer como jugador; más bien prefiere experimentar y afrontar tantos retos como le sea posible. Por eso quisiera entrenar en las mejores ligas del mundo, pero tiene claro que no quiere empezar por otra que no sea la azulgrana.
Siempre quiso jugar en el Barça
Lampard estuvo muy cerca de fichar por el Barça cuando era futbolista
Si Lampard llegara en el futuro al Barça cumpliría así una meta que el destino y su amor el Chelsea le negaron cuando estaba activo y vivía su mejor etapa como futbolista. Cuando Frank Rijkaard comandaba el banquillo azulgrana, estuvo muy cerca de fichar al que fuera uno de los mediocampistas más brillantes que había en el panorama mundial. Sin embargo, la operación finalmente se fue al traste y todo quedó en nada, porque José Mourinho se negó a perder a uno de sus mejores hombres que además estaba en un gran momento. Todo esto le dejó al inglés la sensación de que podría haber jugado allí y por eso ha tenido esa espinita clavada.
Como entrenador, el británico podría remediar todo eso que no pudo vivir como jugador; así podría cumplir su meta de irse al Barcelona de una vez por todas. El futuro puede dar muchas vueltas, pero el estilo de juego que le gusta aplicar al inglés, el que ha tratado de imprimirle a sus equipos, es uno muy similar al que se practica en el club blaugrana. La posesión y el toque son cuestiones importantes, por eso su sueño de verse en el equipo catalán podría no ser tan descabellado como algunos piensan y en futuro quien quita que pudiera cumplirlo.
Lavar la ropa en el congelador es un proceso muy sencillo y práctico de hacer. Haciéndola de esta manera puedes ahorrarte mucho tiempo tratando de separar la ropa, entre otras cosas. Además que puedes introducir casi cualquier tipo de prenda y esta no sufrirá ningún tipo de daños.
Puedes lavar toda la ropa diaria en un congelador, incluyendo el calzado. De esta manera eliminarás los malos olores, y no tendrás que utilizar ningún producto químico para eliminar los olores. El frío elimina los gérmenes que producen los malos olores, dejando tu ropa fresca y limpia.
Para poder lavar la ropa en el congelador es necesario seguir una serie de pasos muy sencillos, que se explicarán más adelante. Además que lavar tus prendas de esta manera tiene ciertas ventajas muy importantes, con respecto a la forma tradicional, como por ejemplo el consumo de energía eléctrica, que es uno de los servicios más caros del país.
Qué prendas se pueden lavar en el congelador
Muchas personas desconocen que es posible lavar su ropa en el congelador. En ese caso es bueno saber cuáles son las prendas que puedes lavar en él. A continuación se mencionan una lista de ellas.
Pantalones vaqueros. Normalmente estos se decoloran o pierden color si lo petes a lavar continuamente. Utilizando el congelador puedes eliminar los malos olores y gérmenes sin que pierdan color.
Prendas de lana. Si deseas impedir que las polillas arruinen tus prendas de lana, una buena opción es colocarlas en el congelador alrededor de 72 horas para que las larvas mueran.
Muñequeras y cintas deportivas. Los accesorios que se utilizan para realizar deportes quedan como buenos cuando se meten al congelador. Gracias a las bajas temperaturas, se encarga de las baterías que causan el mal olor.
Prendas de cuero. Esta prenda es una de las más complicadas de lavar, debido a que son delicadas. Una de las mejores formas de mantenerlas limpias sin que se deterioren es en el congelador. Es necesario contar con una bolsa hermética para poder evitar que entre en contacto con cristales de hielo.
Ropa de cama. Si introduces ropa de cama en tu congelador, podrás eliminar los ácaros molestos y el polvo.96%. Al dejarlo solo una noche en el congelador los ácaros se reducirán a casi
Ropa nueva. Usar ropa nueva sin lavarla puede resultar peligroso. Una buena opción en vez de lavarlas es guardarlas en el congelador de esta forma eliminan gérmenes y malos olores.
Calzado. En el caso de que tus zapatos deportivos tengan mal olor, introdúcelos en el congelador de esta forma eliminarás los gérmenes que lo generan.
Cómo lavar la ropa en el congelador
Como habrás notado anteriormente cada prenda tiene una forma diferente de lavar. Sin embargo lo que generalmente cambia es el tiempo que necesitas dejarla en el congelador. A continuación se mostrará el paso a paso para poder lavarlas. Primero vas a necesitar tener lo siguiente a la mano.
Vinagre blanco
Botella pulverizadora
La ropa sucia
Paño húmedo
Una vez tengas todo lo primero que tienes que hacer es limpiar cualquier mancha con ayuda de un paño húmedo.
Luego tienes que rociar toda la ropa con vinagre, es recomendable hacerlo por el exterior e interior. Luego tienes que dejarlos secar durante 20 minutos para matar las bacterias.
Busca una bola y colócala ropa en el interior. Es importante quitar todo el aire de la bolsa y sellarlo lo mejor posible. Ahora introduce la bolsa en el congelador el tiempo necesario dependiendo de la ropa. Normalmente se recomienda dejarla 24 horas, pero esto varía según el material
Una vez pasado el tiempo, retira la ropa del congelador y ponlos cerca de algo caliente para que pierdan frío, puedes utilizar una estufa o chimenea.
Una vez caliente ya podrás ponerlos. Juntando el sol, vinagre y el congelador te aseguras de eliminar todos los gérmenes que ocasionan el mal olor.
Ventajas de lavar en el congelador
Sin lugar a duda una pregunta que se harán muchas personas mientras leen esto es, que ventaja tiene lavar la ropa en el congelador, con respecto a la forma tradicional. A continuación se darán una pequeñas razones de porque debes lavar la ropa de esta manera.
Electricidad
Uno de los equipos que consumen más electricidad en un hogar es la lavadora y secadora. Muchas personas normalmente tratan de lavar lo menos posible, debido a que las facturas de la electricidad pueden ser muy altas. Utilizando el congelador puedes evitar estos problemas debido a que solo tienes que introducir la ropa en el congelador.
No decolora la ropa
Si hay algo que ocasiona lavar la ropa con desinfectantes o detergentes, es que poco a poco irá decolorando la ropa. Además que puedes desgastarlo debido al roce que se produce en el interior del equipo.
Al congelar la ropa no estás añadiendo ningún producto químico a la ropa lo que evita que esta pierda su color. Otro detalle importante es que no tendrás que preocuparte porque esta se manche por combinar diferentes colores.
Más rápido
Cuando lavas la ropa normalmente es necesario emplear mucho tiempo en esto, debido a que tienes que introducir uno a uno un lote de ropa. Además que es necesario separarla por colores y telas para que estas no se manchen o sufran daños. Lavar en el congelador esto no sucede debido a que puedes meter toda la ropa que desees al congelador, sin preocuparte de problemas triviales.
Cada vez más españoles utilizan cápsulas de café para prepararse su taza diaria en casa. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dejado realizado un estudio comparativo para saber si la calidad de las cápsulas de café de las marcas blancas son comparables a las de las originales.
Tras el estudio de la OCU podemos saber que hay cápsulas de café espresso de supermercado cuya calidad es similar a las de las originales de marcas como, por ejemplo, Dolce Gusto y Nespresso.
CÁPSULAS DE CAFÉ
En muchos hogares es muy común amanecer con una taza de café para poder despertarse antes de enfrentarse a todo lo que deparará el día y, en especial, la jornada laboral. Muchos estudios revelan que tomar café puede ser bueno para la saluden numerosos aspectos.
Hasta hace unos años solo había máquinas de café con cápsulas en algunas casas y ahora podemos ver cómo su uso se ha extendido. Quizá se debe a que una amplia variedad de marcas ha sacado al mercado sus propias máquinas de café comercializándolas a distintos precios.
No solo podemos encontrar ahora una mayor variedad de marcas de máquinas de café con cápsulas, sino también de las cápsulas que se utilizan. Las cápsulas de café espresso de marcas como Nespresso o Dolce Gusto pueden resultar caras si se utilizan asiduamente, de modo que es más económico utilizar las que comercializan los supermercados.
La buena noticia es que, tras el estudio realizado por la OCU para comparar la calidad de las cápsulas de café de las marcas blancas con las de las originales, sabemos que hay muchas de marcas blancas de calidad y que normalmente son más baratas que las otras.
La mayor parte de las cápsulas examinadas por la OCU eran bastantes buenas, no obstante, piden que cuando etiqueten las cajas de las cápsulas aparezca información acerca de la variedad del café que se ha utilizado y sobre su origen.
La OCU también recuerda que siempre que uses cápsulas, tienes que retirar los posos que puedan quedar en ellas a la basura orgánica y su envase, sin posos, tirar todas juntas y apretadas, para que sean detectadas en el proceso de reciclado.
No obstante, para un menor impacto medioambiental es recomendable utilizar cápsulas reutilizables que podrás rellenar con el café molido que prefieras.
Vamos a mostrarte las que, según la OCU, son las mejores cápsulas de café del supermercado.
EXPRESSO INTENSO DE CARREFOUR
En la cabeza de la lista elaborada por la OCU como las mejores cápsulas de café, están las cápsulas de la marca blanca del Carrefour, Cápsulas Expreso Intenso.
Estas cápsulas de la marca Carrefour obtuvieron la calificación más elevada con una puntuación de 78 sobre 100, calificado como de buena calidad su café.
No obstante, no solo destacan por su calidad, sino también por ser las más baratas: por menos de 5 euros puedes comprar un envase con 30 cápsulas, es decir, cada cápsula cuesta menos de 17 céntimos.
Lo mejor de todo es que son compatibles con las máquinas de Nespresso. Respecto a la composición de este producto, la OCU le puso la puntuación de 83 sobre 100. Sin embargo, tras la cata de los expertos, la nota bajó a 79 sobre 100, la que sigue siendo una puntuación elevada. El motivo por el que su puntuación bajó es porque tiene un impacto considerable en el medioambiente.
ISPIRAZIONE RISTRETTO ITALIANO DE NESPRESSO
El café en cápsulas Ispirazione Ristretto Italiano de Nespresso comparte el primer puesto de la lista de la OCU junto con el anterior, ya que han empatado a puntos.
Tienen una puntuación similar, pero el precio de este aumenta considerablemente respecto al anterior. Por 4,20 euros podrás comprar un paquete de 10 cápsulas, es decir, la unidad cuesta 42 céntimos, frente a los menos de 17 céntimos por cápsula que cuesta el de Carrefour.
Estas cápsulas pueden utilizarse en cafeteras de Nespresso. No obstante, la OCU encontró ciertas diferencias en sus características. Los expertos tras catarlo le dieron una nota superior a la de la marca Carrefour, puesto que le dieron 86 sobre 100 puntos. Sin embargo, obtuvo una puntuación inferior en el análisis de su composición y, en cuanto al impacto en el medioambiente, es ligeramente menor a las de la marca blanca de Carrefour.
FORTISSIMO DE AUCHAN
El tercer puesto de la lista de la OCU lo ocupan las cápsulas Fortissimo de Auchan, la marca blanca de los supermercados Alcampo. Obtuvieron una puntuación total de 76 sobre 100, dos puntos menos que los anteriores.
Este producto puedes encontrarlo en paquetes de diez cápsulas por 1,78 euros, por lo que cada cápsula sale alrededor de 18 céntimos, por lo que son las segundas más baratas del supermercado.
Aunque ocupen la tercera posición, según la OCU su composición es mejor que las cápsulas de la marca Nespresso, recibiendo un 82 sobre 100, diez puntos más que las anteriores.
No obstante, en la cata de los expertos recibieron una puntuación más baja, un total de 75 puntos sobre 100. Respecto al impacto medioambiental, este es similar al de las otras dos cápsulas.
El copyright es de origen inglés y significa derechos de autor. Es decir es la frase que representa los derechos de autor que tienen los creadores de una obra literaria, musical , investigación científica, entre otros.
El copyright son aquellos derechos que protegen la propiedad intelectual de un autor sobre una obra. Es decir que es una palabra con la que se atribuye a una persona ‘creador o creadora’ de una determinada obra y le otorga ciertos derechos de autoría.
Esta palabra surgió para que de alguna manera se pueda proteger las obras musicales, literarias tras su publicación. Lo que quiere decir que no se puede modificar ni hacer uso sin el debido consentimiento del creador o la creadora.
El copyright es la garantía de reconocimiento de la propiedad intelectual, por lo que concede y protege los derechos exclusivos para explotación comercial, divulgación, reproducción o edición. Por lo que cualquier cambio y uso sin debido consentimiento puede generar problemas legales.
¿Qué obras tienen copyright?
Infinitas son las obras que están sujetas a derechos de autor y entre ellas mencionamos las siguientes:
Libros, folletos, ensayos, críticas, artículos periodísticos, de investigación, científicos, entre otros.
Canciones, obras musicales, grabaciones, tonadas, ritmos, composiciones, entre otros.
Obras cinematográficas y audiovisuales tales como películas, cortometrajes, documentales, biografías.
Dibujos, comics, pinturas.
Entrevistas de cualquier tipo y área.
Mapas, diseños gráficos, diseños relacionados con la topografía, cualquier diseño que represente a una determinada marca.
Tebeos, esculturas, artesanías, ensayos, bocetos.
Fotografías y todo lo relacionado a imágenes creativas.
Coreografías, estilos de baile.
Sitios web.
Cualquier creador puede fijar copyright y sus derechos sobre su creación es inmediata por lo que otorga seguridad al momento de reproducción de la misma.
¿Cuánto dura un copyright?
Se dice que un copyright expira entre los primeros 50 o 70 años años después de la muerte del autor o creador de la obra. Cumplido ese tiempo, se considera que la obra pasa a ser del dominio público.
Esto quiere decir que se cesa el derecho exclusivo de explotación de sus herederos, pero el derecho moral permanece. Por tanto sigue la obligación de reconocimiento de la autoría del creador.
Por lo que se considera delito la falsa atribución o copia de una obra del dominio público.
El período de vigencia del copyright tras la muerte del creador, protegerá los derechos de los herederos, quienes son lo que podrán explotar las obras y recibir los beneficios de sus rentas durante el tiempo determinado por ley.
Algunos críticos consideran que la vigencia del copyright es excesivamente larga, por lo que consideran que los derechos de autor así concebidos pueden atentan en contra de la divulgación de la cultura. Además, señalan que esto puede favorecen a la monopolización de expresión.
¿Es importante el registro de obras?
Cada creador / autor de una determinada obra tiene el derecho de registrarse como único creador y cuidar y respaldar su creación. Es decir que bajo ningún concepto puede ser usado por terceros sin previo consentimiento.
Siempre es importante el registro de cualquier tipo de creación por los puntos siguientes:
El autor asegura el reconocimiento de su obra a nivel nacional, internacional en cualquier plataforma (de ser el caso).
Es el beneficiario de las gestiones comerciales (no hay segundos ni terceros).
Evita que alguien sea capaz de robar la autoría, modificarla y reemplazarla.
Puede decidir la accesibilidad a su obra. Es decir que puede decidir entre los derechos reservados qué es lo más habitual o que se comparta la creación siempre y cuando se haga referencia a su autoría.
Casi siempre los autores acuden al copyright para evitar copias, venta ilegal y plagio de las creaciones. Por ello siempre es recomendable que los creadores literarios, musicales, artísticos, entre otros, registren los derechos desde el inicio, de esta manera puede hacer frente de forma legal en caso de que ocurra un imprevisto.
¿Qué quiere decir?
Todo autor que procede a registrar el copyright, está protegiendo las creaciones en contra de terceros que busquen beneficiarse a través de plagio, copia, modificación o difusión original de una obra de manera ilegal. Evitando así que se viole los derechos morales y patrimoniales del creador.
¿Cómo registrar la autoría?
Cada persona es autor legal y legítimo de cualquiera de sus obras al momento de crearlas, pero si desea que el registro tenga validez y reconocimiento deberá registrarla. Esto requiere una seria de pasos que dependiendo del país deben seguirse de acuerdo a las leyes correspondientes.
Dependiendo del país, los pasos varían pero mayormente se debe llenar formularios con los datos y el nombre de la obra. Además, en su mayoría se requiere una copia exacta de la creación para su registro, dichas obras originales no serán devueltas. Casi siempre esto es para avalar el registro de derechos.
Esto se debe hacer en las diferentes oficinas de registro de derechos de autor o servicio de propiedad intelectual de cada país. De acuerdo a cada uno y sus leyes se establecen los precios por obras.
Bodegas Alta Pavina, un proyecto pionero y valiente que apuesta por la Pinot Noir en la tierra del Tempranillo, presenta la última añada de su buque insignia, un monovarietal elaborado con la mejor selección de esta uva de origen borgoñés que ha encontrado a orillas del Duero el hábitat perfecto para desarrollar todo su potencial.
Citius 2016 es un vino de larga crianza que procede de la mayor extensión de viñedo de Pinot Noir de España, una finca situada a 1.000 metros de altitud que fue la primera en nuestro país en que se plantó esta delicada varietal.
El vino puede adquirirse desde casa y recibirse a domicilio a través de las principales plataformas de venta de vino online del país y de la propia web de la bodega.
Bodegas Alta Pavina es el fruto de la locura, el empuje y la pasión por el vino de los hermanos Diego y Hugo Ortega. Enclavada en la localidad vallisoletana de La Parrilla, a dos kilómetros del río Duero, la finca cuenta con uno de los mejores y más extensos viñedos de Pinot Noir en nuestro país –actualmente con 35 ha–y fue la primera en España que se atrevió a plantar clones de esta delicada variedad francesa, muy habitual en la zona de Borgoña. Gracias a un microclima particularmente frío (otorgado por su altitud, a 1.000 metros sobre el nivel del mar) y a las condiciones de sus suelos franco-calcáreos (que además beben de la riqueza de su pasado como explotación ganadera), la varietal consigue desarrollar aquí toda su elegancia y potencial dando como resultado vinos de perfil atlántico, con mineralidad, ligeros y muy aromáticos, entre ellos Citius.
Diego Y Hugo Ortega
Diego y Hugo Ortega, artífices de este proyecto valiente y pionero, son dos entusiastas de la enología que, tras haber viajado por todo el mundo, se enamoraron de la Pinot Noir y decidieron apostar por ella en un terreno tradicionalmente dedicado a la Tempranillo. Así en los años 90 adquirieron una finca ubicada en plena Ribera del Duero (aunque no adscrita a la denominación) que constituye el primer y el mayor viñedo en España de Pinot Noir, una variedad extremadamente delicada y muy difícil tanto de cultivar como de elaborar debido a la finura de su hollejo y a su gran sensibilidad a los agentes externos.
La uva del diablo
«La Cabernet Sauvignon la hizo Dios y la Pinot Noir la hizo el diablo». Con esta frase, el famoso enólogo californiano André Tchelistcheff resumía la complejidad de esta uva propia de lugares frescos que, sin embargo, ha encontrado en Alta Pavina su hábitat ideal debido a la altitud de sus viñedos que presentan un clima continental, con precipitaciones escasas y notables contrastes de temperatura. La riqueza de sus suelos, asentados sobre lo que fue una antigua granja, propicia también el desarrollo de esta varietal de la que manan vinos suaves, frescos, afrutados y extremadamente elegantes.
Bodega Alta Pavina
Gracias a esta ubicación privilegiada, a la práctica de una viticultura absolutamente manual y muy selectiva, a la mezcla de la tradición con las más modernas técnicas de vinificación y a crianzas largas en barricas nuevas de roble francés, los vinos de Alta Pavina han conseguido situarse entre los mejores Pinot Noir tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con presencia ya en más de 22 países entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Reino Unido, Italia, Austria, Suiza, Escandinavia, Países Bajos, Rusia, Panamá, Perú, México y Kenia.
Citius 2016
Citius 2016, la última añada de su buque insignia y cuya añada 2014 obtuvo medalla de oro en el Mondial des Pinots (el mayor concurso internacional dedicado a los vinos de Pinot Noir), llega ahora al mercado con el reconocimiento de haber obtenido 92 puntos Parker. Citius 2016 es un tinto de color rojo rubí claro, muy brillante y limpio, y de nariz elegante y delicada, en la que destacan aromas frescos a frutos rojos fundidos sutilmente con el aporte del roble en el que ha descansado durante 18 meses y que lo ha dotado de expresividad y complejidad. En boca sorprende su delicadeza y aterciopelada sensación sin dejar de mostrar viveza, expresividad y persistencia. En definitiva, es un vino con alma y personalidad española pero muy cercano a los grandes tintos de Borgoña, con una mineralidad, acidez y frescura que incitan a seguir disfrutándolo.
Citius
Cituis, cuyo nombre proviene de la expresión latina Citius, altius, fortius, que significa «más rápido, más alto, más fuerte», procede de las mejores uvas de Alta Pavina y para su elaboración se ha contado con la mano experta de Isaac Fernández (enólogo de la bodega) y Claude Bourgignon (durante muchos años asesor de viñedo de Romanée-Conti). Además de las 35 hectáreas de Pinot Noir (la mayor extensión de viñedo de esta variedad en España), la bodega posee terreno plantado de otras variedades, como Cabernet Sauvignon. Su gama de vinos comprende también el rosado de Pinot Noir Pavina Rosé, el tinto Pavina (un coupage de Pinot Noir y Tempranillo), el vino de pago Alta Pavina Pago La Pavina (de Cabenet Sauvignon y Tempranillo y un monovarietal de Verdejo: Pavina White.
Con cada nueva actualización de su plataforma, Twitter busca mejorar la experiencia de sus usuarios. Desde hace no mucho esta red social se unió al grupo de plataformas que les permite a sus usuarios poder acceder a todos sus datos, fotos, vídeos, seguidores, mensajes privados, tweet y toda la información vinculada a tu cuenta, y no solo eso sino que también podrás descargas toda esta información.
Al descargar tu archivo de datos de Twitter tendrás la posibilidad de ver toda tu información, e incluso tu primer tweet e una línea cronológica. Esta opción es bastante útil y no solo para realizar una copia de seguridad, sino también para mantener pruebas d tu actividad durante toda tu estadía en la plataforma o para analizar tus publicaciones saber si alguien a accedido a tu cuenta sin tu permiso.
No importa cuál sea tu motivo para solicitar tu información, lo importante es que ahora puedes hacerlo, y en esta guía sabrás como hacerlo paso a paso.
Descargar tu información de Twitter desde el ordenador
Para comenzar debes acceder a la plataforma y dirigirte a la configuración de tu cuenta.
Una vez que estés ahí, tienes que cliquear en el apartado de Más (°°°) que está en la barra de navegación. Luego, en el menú, selecciona Configuración y privacidad.
Después en el apartado de Cuenta, cliquea en Tus datos de Twitter.
En Descarga tus datos de Twitter, el sistema te solicitará tu contraseña de acceso como método de seguridad, y luego deberás cliquear en Confirmar.
Deberás seleccionar en la opción de Solicitar datos.
En el momento que tu descarga esté lista, recibirás un correo electrónico a tu dirección de correo electrónico asociado a tu cuenta de Twitter.
Cuando te llegue el correo de confirmación, deberás dirigirte nuevamente a tu perfil y entrar en la opción de Configuración, ahí deberás cliquear en la opción de Descargar datos.
Finalmente comenzará la descarga de tus datos en un archivo comprimido de formato ZIP.
Y listo, así de sencillo podrás descargar tus datos de Twitter desde un ordenador.
Descargar tus datos desde dispositivos iOS y Android
Para comenzar deberás acceder a tu perfil mediante la aplicación para móvil.
Una vez que estés ahí tendrás que dirigirte al menú superior, ahí verás el icono del Menú de navegación (tiene la forma de tres líneas horizontales) o el icono de tu perfil. Debes seleccionar cualquiera de los dos y luego haz lo mismo en Configuración y privacidad.
Selecciona el apartado de Cuenta, ahí dentro verás la sección de Datos y permisos, tendrás que seleccionar en Tus datos de Twitter.
Deberás seleccionar Descarga tus datos y luego pulsa sobre Solicitar datos, en ese momento comenzará la descarga de tu información.
Una vez que la descarga haya finalizado, se te notificará mediante un mensaje push.
Luego podrás seleccionar la opción de Descargar archivo que está dentro del apartado de Descarga tus datos.
De igual manera recibirás un correo electrónico en el cual estará adjunto un enlace, el cual llegará a la dirección de correo electrónico que está vinculada a tu cuenta de Twitter.
Finalmente, al recibir el correo solo deberás iniciar sesión en tu cuenta y seleccionar la opción de Descargar para así obtener tus datos en un archivo comprimido de formato ZIP.
Recomendaciones al descargar tus datos de Twitter
Debes tener en cuenta que antes de que solicites tu información de Twitter, lo más recomendable es que compruebes que has confirmado tu dirección de correo electrónico, y de la misma manera que has iniciado sesión en tu cuenta en el mismo navegador o dispositivo en el que realizarás las descarga de tus datos.
Por otra parte, en caso de que solicites la descarga de tus datos mediante algún ordenador, si tu cuenta de Twitter esté vinculada a Periscope, también tendrás la opción de Solicitar datos en Periscope.
Debes ser consciente de que el tiempo de este proceso dependerá de toda la actividad que has tenido dentro de la plataforma, en especial de todo el contenido multimedia que hayas subido a la red social. Particularmente si se trata de imágenes o vídeos así como de la calidad de estos. Es por ello que posiblemente debes mentalizarte a que no deberás esperar minutos ni horas, sino hasta días enteros.
Una vez que recibas en tu correo electrónico tu mensaje de confirmación, debes saber que este tiene tiempo decaducidad. Contarás con tan solo 30 días para descargas el archivo ZIP que contiene toda tu información comprimida. Pero luego de que ya hayas descargado el archivo, solo tendrás que descomprimirlo, lo cual generará una carpeta en tu ordenador y dentro de la cual estará todo el material.
Finalmente, si deseas conseguir más instrucciones o consejos sobre cómo resolver algún problema o solicitar información, puedes comunicarte con el soporte técnico de Twitter para que ellos respondan todas las preguntas que tengas sobre tu cuenta e información.
A veces resulta repetitivo, pero es fundamental seguir con la prevención y sumar mascarilla si queremos mitigar el impacto del Covid-19 en nuestro país. España no pasa por un buen momento en cuanto a pandemia se refiere. A pesar de que la vacuna haya llegado, no quiere decir que tengamos que bajar la guardia. Porque si hay algo que hemos aprendido durante todo este tiempo es que nunca debemos quedarnos dormidos.
Si bien ahora mismo sabemos de qué manera afrontar la nueva realidad, muchas personas se han hecho los ciegos, y han optado por dejar la mascarilla a un lado. Otros han visto cómo las nuevas tendencias se hacen notar y con la mascarilla pañuelo, la han vuelto una moda. Queremos que tengas en cuenta de dónde viene y si de verdad protege igual que las higiénicas.
El escenario actual con la mascarilla
La tercera ola de coronavirus es, sin duda, una de las alertas de salud a la que todos los ciudadanos españoles tenemos que estar muy precavidos. Y es que, el Covid-19 no ha acabado. Es más, se nos ha resistido, se ha quedado en nuestras vidas. Los mismos científicos no encuentran qué hacer para darle la estocada final.
Mientras tanto, la mascarilla es, al igual que el gel hidroalcohólico, y los guantes, los principales protagonistas en ese kit de prevención que debes llevar a todos lados. Lo cierto, es que, las mascarillas de tela son las más utilizadas, aunque también están las higiénicas y las de pañuelo.
Seguramente de esta última has escuchado hablar, por lo que estamos en presencia una idea innovadora digna de grandes celebridades. Pero, ¿realmente es efectiva? ¿Cómo detectar si esa moda es beneficiosa para el cuidado? ¿Bajo qué parámetros comprar una mascarilla sin morir en el intento? Esto es lo que debes considerar sobre tales interrogantes.
Qué es la mascarilla pañuelo
La mascarilla pañuelo es producto de mentes creativas que hacen vida en el país, y le han otorgado a esta pieza una importancia e impacto en la sociedad de una forma impresionante.
Se ha posicionado dentro de las tendencias de mascarillas más destacadas del mercado, producto del caos en la salud mundial ocasionado por el SARS-CoV-2. Hasta la fecha, le ha quitado la vida a más de un millón de personas, casi por llegar a los dos millones de víctimas mortales.
En un primer momento, luce desde el apartado de la moda, gracias a la firma Kausi. Su lema de acción es darle vida a la implementación de los abanicos en nuestro territorio. La venden a 42 euros.
Descubre si de verdad protege
Bien sabemos que uno de los parámetros relevantes a considerar sobre la protección de la mascarilla está en la tela y sobre todo, que vaya sujeta al rostro sin dejar ningún tipo de espacio la filtración de patógenos.
Cuando hacemos un paralelismo con las mascarillas higiénicas, tenemos que considerar que la mascarilla pañuelo cumple con ese aspecto. Trae dos piezas, y en ningún momento se te va a desatar.
De hecho, el diseño es de los más cómodos. Asimismo, tanto la boca, como la nariz y la barbilla la tendrás cubierta para tu seguridad. Así que, dentro de los lineamientos de esta nueva mascarilla hay mencionar su certificación.
Factores a considerar
Uno de los aspectos que debemos conocer sobre la mascarilla pañuelo es que trae de por sí una mascarilla homologada. Sobre ella es que le han colocado el pañuelo. Esto quiere decir que la protección es algo que estará contigo. Se tiene en cuenta que la capa en la que viene compuesta es de un material que sin lugar a dudas te protege de las partículas de coronavirus.
En este sentido, no solamente estarás sumando ese aspecto del cuidado de tu salud, sino también, la moda llegará a tu vida de una forma increíble. Es preciso indicar que las mascarillas higiénicas, siempre han estado en el ojo de las autoridades nacionales.
El Ministerio de la Sanidad, sigue enfatizando en seguir las normas de protección, por lo que al usar mascarillas pañuelo o higiénicas te estarás protegiendo de esos posibles contagios que rondan en las comunidades y crecen diariamente.
Qué considerar sobre la eficiencia
Nunca debemos olvidar que la eficiencia y respirabilidad cuando usemos la mascarilla es un factor de gran relevancia, jamás tenemos que desligarnos de ello. En este sentido, la versión de pañuelo, viene a consolidar una eficiencia bastante buena.
Pues, como señalamos anteriormente, ya está certificada. Asimismo, con las higiénicas, realmente la barrera de penetración de las bacterias es de las que te favorece para llevarla contigo en una salida a la calle. Perfectamente puede superar el 90 y 95%. A su vez, llevarás la comodidad en tu rostro. Por otro lado, no será para nada incómoda en medio de su utilización.
El pañuelo trae su lado negativo
Tienes que saber que el pañuelo de la mascarilla no es que te va a proteger, sino que dentro de los argumentos de este tipo de mascarilla, viene a ser más que nada un asunto de moda, como para marcar la diferencia. Y lo ha hecho, con todas las de la ley. Sin embargo, es de vital importancia que tengas en cuenta que el pañuelo no cumple, ni lo hará en ningún momento, con esas normativas de protección para las personas.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), siempre ha puesto en tela de juicio las mascarillas que son de tela por ese mismo aspecto, ya que esa capacidad de protección no suele ser como quien dice de las más certezas, en aras de formar parte de los productos imprescindibles para mitigar la emergencia del coronavirus. Ten cuidado con los pañuelos de materiales de yute, popelina de algodón y tul, son los de peor efectividad.
Consejos para comprar mascarilla
Siempre que estén homologadas, has de saber que puedes tener en tus manos una mascarilla segura para salir a la calle. Este 2021 se vislumbra desde el cambio, así que, mientras sigamos en esta realidad, es fundamental que tengas en tu haber las mejores herramientas, que te lleven cuidar de ti y los que te rodean.
Pues, si hay algo nos ha enseñado la pandemia es que el esfuerzo de todos es esencial para crecer como país, y como sociedad global.
¿Pasas mucho tiempo en el ordenador usando el ratón? Si trabajas largas jornadas en el ordenador o haces constantemente movimientos que hagan presión excesiva en los tendones de las manos y muñecas, esto te puede causar la aparición del síndrome del túnel carpiano o síndrome del ratón. Todo este tipo de prácticas se han visto incrementadas exponencialmente debido al teletrabajo. Este tipo de trabajo es el que hemos tenido que realizar muchos ya que con la pandemia del Covid-19 no se podía realizar prácticamente vida fuera de casa.
En lo que respecta a este tipo de síndrome, no tienes porqué asustarte. Este es un problema más común de lo que parece que, a pesar de ser doloroso e incómodo, tiene solución. Por suerte, como te decimos, con algunos hábitos o siguiendo recomendaciones es posible evitar este trastorno y eso es precisamente lo que te enseñaremos en esta publicación.
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es un trastorno de la muñeca y la mano. El túnel carpiano es llamado así porque es un túnel estrecho formado por los huesos y otros tejidos de la muñeca que protege el nervio mediano. Este último es el encargado de ayudar a mover los dedos pulgares y los tres primeros dedos de cada mano. Como te hemos dicho, también se le suele denominar como síndrome del ratón porque muchas veces se provoca a través del uso de este con el ordenador. Con la pandemia, el teletrabajo ha contribuido en gran medida a la proliferación de este síndrome.
El síndrome se produce cuando otros tejidos (como ligamentos o tendones) se inflaman y presionan el nervio mediano. Esa presión es la que causa los dolores, sensación de ardor y entumecimiento en quienes padecen el trastorno.
Síntomas del síndrome influenciado por el teletrabajo
En lo que se refiere a los síntomas del síndrome del túnel carpiano, existen diferentes pero todos coinciden en dolores en la zona de la mano. El primero podría ser una sensación de hormigueo en la mano y los dedos.
También existe como síntoma de este síndrome el dolor en la muñeca, la palma de la mano y el antebrazo. Por otro lado, la gente que lo sufre tiene problemas para agarrar ciertos objetos y también debilidad en el dedo pulgar.
Prevención en el teletrabajo
Estas son algunas recomendaciones que te ayudarán a mantener la salud de tus manos y muñecas. Lo primero es que te acostumbres a hacer movimientos suaves. Muchas veces, utilizamos más fuerza de la que se debe para tomar ciertos objetos o ejecutar ciertas actividades. Esto se debe a que nos acostumbramos tanto a hacer los mismos movimientos que inconscientemente ponemos demasiada fuerza y esta es una de las principales razones por las que este síndrome aparece. Y dentro del teletrabajo, es mucho más proclive a que pase.
Es por eso que como primera recomendación te invitamos a probar un toque más suave y tener más control sobre los movimientos que haces con tus manos. Otra opción es que te tengas que tomar un descanso. Si tu trabajo requiere sostener objetos por mucho tiempo o agarrar con la muñeca doblada es recomendable descansar cada 10 o 15 minutos la muñeca.
Más consejos
Durante estos descansos, puedes hacer estiramientos en las muñecas. Una forma de hacerlo es juntar las palmas de la mano frente al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba, y luego levantar lentamente los codos hasta sentir un leve tirón en las muñecas, manteniendo la posición por 15 segundos.
También es importante que cuides tu posición al dormir. A la hora de dormir, es importante que cuides tus muñecas y adoptes posiciones que no requieran de tanta presión sobre ellas. Evita dormir con las muñecas dobladas o debajo de la cabeza, lo ideal es que estas estén libres de presión en todo momento.
Un truco es que emplees almohadillas acolchadas en el teletrabajo. Si trabajas muchas horas con el ordenador usando el mouse o ratón, es recomendable que utilices almohadillas acolchadas en las que puedas apoyar tus muñecas al momento de sostener el ratón. Por otro lado, en el caso de que ejerzas alguna profesión que involucre demasiado el movimiento de muñecas, considera el uso de férulas para protegerte.
Trucos
Como último truco, puedes ejercitar tus muñecas. Tus muñecas también necesitan ejercitarse constantemente, sobre todo si deseas evitar el síndrome del túnel carpiano. Y es que existen un montón de ejercicios o movimientos para las muñecas recomendados por especialistas que te ayudarán a mantenerlas saludables y libres de lesiones.
Un ejercicio muy común que además de ser efectivo es muy fácil de rápido de hacer es cerrar el puño, soltar los dedos y abrirlos en forma de abanico estirándolos lo más que puedas. Este movimiento debe repetirse unas 10 o 15 veces. Ahora que conoces cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano es momento de comenzar a cuidar tus muñecas. Toma en cuenta estas recomendaciones y compártelas con tus familiares o conocidos para que las usen en el teletrabajo.
El término check in significa «registro», y se refiere al proceso de registro de datos de una persona en un hotel, avión o barco. Es decir es el proceso que debe cumplir toda persona al momento de alojarse o viajar por barco o avión.
En el caso de los hoteles, el check in consiste en el momento en que la persona se presenta en el mostrador y el encargado o recepcionista toma todos los datos para incluir en el registro. Esto permitirá que puedas ser un huésped en el hotel, y una habitación esté considerada ocupada.
Mientras que en el caso de los vuelos, el check in es para que el pasajero confirme a la aerolínea correspondiente su presencia en el vuelo elegido. Esto le dará continuidad al pasajero y se le garantiza el boarding pass que es el pase de abordar al avión. En pocas palabras es el registro para confirmar que es un viajero.
Con respecto al check in para viajar en barco, es el registro que debe realizar todo pasajero en un puerto. Es decir que es el proceso previo de verificación antes de abordar el barco, chequeo de datos, registro de maletas y otros.
Check in en un hotel
Cuando hablamos del registro en un hotel, nos referimos al momento en que vas a hospedarte durante un determinado tiempo en una habitación. Para que esto sea posible es necesario cumplir una serie de procesos previos.
El check in en el hotel comienza justo cuando vas a la recepción y presentas los documentos necesarios para validar el hospedaje. Casi siempre las personas hacen reservaciones, es decir que se comunican previamente con el hotel para asegurarse que hay disponibilidad
Cuando se ha hecho esto, la recepcionista confirma la fecha en que el huésped llegará y cuando se cumpla el día se hace el registro. Otros simplemente llegan al hotel y solicitan habitaciones sin previo aviso. Todo dependerá del hotel y sus políticas.
Siempre los documentos que se presentan en el check in son pasaporte o DNI y por lo general el servicio de recepción es durante 24 horas. Sin embargo, el check in mayormente se realizar después de las 2 de la tarde.
Esto debido a que el check out (salida) se realiza normalmente hasta las 12 del mediodía, lo que le da un margen de dos horas a los encargados del aseo para preparar el cuarto para el próximo huésped.
Al ingresar al hotel deberás ser informado sobre la duración diaria de los servicios, equipos e instalaciones, y cuáles están a la disposición durante la estadía. Luego, al concluir el check in, recibirás la llave o tarjeta de la habitación.
Por lo general cuando se realiza el registro se debe tener lo siguiente:
Recibo o comprobante de la reserva impreso. Mayormente es enviado por e-mail al momento de confirmarse el pago de la reserva (recuerda que algunos no necesitan reserva pero eso dependerá del hotel).
Documento de identidad con foto, DNI, pasaporte, pase de conducción.
En caso de existir retraso es necesario comunicarlo con la recepción del hotel. Esto para evitar que el cuarto reservado sea ocupado por otro.
Check in en un aeropuerto
Para el registro como pasajero de avión, algunas aerolíneas permiten hacer check in con varios días u horas de antelación. Pero todo dependerá de tu tipo de boleto y desde luego las políticas de la aerolínea.
Hay quienes realizan el registro momento antes de embarcar utilizando pases digitales a través de las aplicaciones de la aerolínea. Estos pases te permiten dar los datos online, elegir el asiento con antelación y tras confirmación de datos por parte de la aerolínea, se otorga la tarjeta de embarque con código QR.
Esta tarjeta es directa y puedes llegar al aeropuerto y presentarla solo al momento de abordar.
Mientras que otros utilizan el método convencional, que consiste en dirigirse al mostrador de la aerolínea, presentar la reserva de vuelo y confirmar documentos, datos y equipaje. Cuando se haya comprobado todo, se entrega la tarjeta de embarque.
Casi siempre para hacer el check in convencional es necesario estar 2 horas antes del vuelo, de manera que haya tiempo de verificación de datos.
Estos son lo procedimiento generales, sin embargo es preciso aclarar que los tipos de registro pueden cambiar dependiendo de la aerolínea. Algunas tienen restricciones, horarios y procedimiento definidos por mecanismos de seguridad. Por lo que no todos los check in para viajar en avión son iguales.
Registro para viajar en barco
En el caso de check in para viajar en barco, existe la modalidad convencional en el puerto y la modalidad online.
Si la opción es convencional debes saber que lo primero que debes hacer es entregar en el mostrador del puerto lo siguiente:
Número de la tarjeta de crédito y autorización en caso que generes gastos a bordo.
Tras confirmar los datos, algunas empresas hacen fotografías para entregar el pase o simplemente imprime el billete para abordar y la identificación de equipaje. En el billete te especifican el número de camarote o habitación dependiendo del caso.
Registro online
En el caso de registro online para viajar en barco varía dependiendo de la embarcación y la empresa. Casi siempre es recomendable hacer el check in a través de la web 48 horas antes de la salida.
Algunas empresas optan por el trámite durante 90 minutos antes pero solo en extremos casos. Casi siempre es 48 horas antes y esto para que la empresa le de tiempo de incluir a los pasajeros en el registro.
A través de la web también deberás rellenar los datos de identificación, pasaporte y en algunos casos te pedirán que rellenes formularios de salud. Procedes y listo ya tienes la reserva que debes imprimir y presentar en el momento de abordaje. Algunos incluso requieren ser presentados en las oficinas en el puerto.
Doctor Who es una serie de televisión británica de ciencia ficción producida por la BBC. Una ficción que se encuentra dividida en dos etapas. Una primera, denominada serie clásica, emitida entre 1963 y 1989. Y la restante, y quizás de mayor alcance, la serie moderna, iniciada en 2005 y que continúa emitiéndose en la actualidad. Una serie que narra las aventuras de un Señor del Tiempo conocido como «el Doctor», que explora el universo en su TARDIS, una nave espacial con conciencia propia capaz de viajar a través del tiempo y el espacio
La TARDIS, un elemento clave de esta serie de culto. Una cabina azul cuya apariencia se asemeja a las cabinas azules de policía, que era un elemento común de las calles del Reino Unido cuando Doctor Who comenzó en aquel año 1963. Un vehículo para el Doctor, que se enfrenta a una variedad de enemigos mientras salva civilizaciones, visitando tanto el pasado como el futuro. Mientras ayuda a aquellos que lo necesitan, y corrige injusticias.
Pero hoy, aunque Doctor Who es noticia, no versaremos sobre su historia de manera explícita. Y tampoco del reciente especial de Navidad, del que no hace mucho también trajimos noticias al diario. Hoy, de nuevo, es momento de recopilatorios. De rakings. Aquí tienes a los mejores actores que han interpretado al protagonista de Doctor Who.
Antes de comenzar, recordemos a todos los doctores de Doctor Who
Son un total de trece doctores los que han encarnado el papel principal de Doctor Who. Con una única personificación en mujer. El Decimotercer Doctor, interpretado por la actriz Jodie Whittaker a partir de la 11° temporada. Jodie Whittaker (Venus, Broadchurch), que fue presentada como el Decimotercer Doctor el 16 de julio, debutó en el especial navideño de 2017 Twice Upon a Time.
Pero, además de los trece mencionados, otros actores también han interpretado al Doctor (o versiones alternativas como Doctor Who). Aunque raramente más de una sola vez, y nunca dentro de la continuidad oficial de la serie. Algunos actores conocidos que han actuado como el Doctor son Peter Cushing (El sabueso de los Baskerville) en las películas Dr. Who and the Daleks(1965), y Daleks – Invasion Earth: 2150 A.D. (1966). Rowan Atkinson (Mr. Bean) en un especial humorístico de cuatro episodios de 1999 como Noveno Doctor. Y Hugh Grant (El diario de Bridget Jones) como Duodécimo Doctor en el mismo especial.
Sería una utopía afirmar que todos los doctores tienen el mismo calibre. Y sí es cierto que cada uno tiene sus más y sus menos, y distintos matices que los hacen únicos… es difícil no introducirlos en un ranking. Ayudándonos de nuestra «fiel» amiga,aquí comienzan los cinco mejores de Doctor Who.
El Doctor de Matt Smith
En el puesto número cinco de Doctor Who, Matt Smith. El Undécimo Doctor, interpretado en los 40 episodios de las temporadas 5, 6, y 7 de la nueva serie (abril de 2010 – mayo de 2013). Además de en sus respectivos episodios especiales de Navidad y en el especial del 50 aniversario, El día del Doctor. Su última aparición en la serie se da durante el primer episodio de la 8.ª temporada, Respira hondo (agosto de 2014), en un breve cameo.
El Doctor de Jodie Whittaker
En el puesto número cuatro de Doctor Who, el de la mencionada Jodie Whittaker. Un gran fichaje que ha creado una doctora única. Tanto, que a muchos de los que no confiaban en ella, les hizo retractarse de sus palabras. De la que muy recientemente hemos podido disfrutar de ella en el último especial de Navidad.
El Doctor de Christopher Eccleston, en el Top 3 de Doctor Who
En el puesto número tres de Doctor Who, Christopher Eccleston. El Noveno Doctor, interpretado en los 13 episodios de la primera temporada de la nueva serie renovada. De la serie moderna (marzo – junio de 2005). Su gran hazaña: “volver a levantar Doctor Who”, llevando más de veinte años fuera de antena.
El Doctor de Tom Baker
En el puesto número dos de Doctor Who, Tom Baker. El Cuarto Doctor, interpretado en 41 seriales de las temporadas 12 a 18 (diciembre de 1974 – marzo de 1981). Cuya apariencia lo elevó a los cielos como icono de la cultura pop. El favorito de muchos, por esos matices, como su peculiar manera de hablar, que lo hacían único.
El Doctor de David Tennant, el mejor de los doctores de Doctor Who
En el puesto número uno, David Tennant. El Décimo Doctor, un actor de diez. Interpretándolo desde el final del último episodio de la primera temporada, en un especial de Navidad emitido en diciembre de 2005, en los 39 episodios de las temporadas 2 a 4 de la nueva serie (diciembre de 2005-julio de 2008), en los especiales de Navidad de esas temporadas, y en los cuatro especiales de 2009 (hasta el 1 de enero de 2010). Reaparece en el episodio del 50 aniversario El día del Doctor, en noviembre de 2013.
Acceder a música, películas, series y otros contenidos multimedia es sumamente fácil; solo conectando tu dispositivo preferido a internet podrás disfrutar de videos y audios de tu preferencia; aquí te mostramos qué es y cómo funciona el streaming, que es hoy en día la mejor manera de hacerlo posible.
Lo cierto es que esta tecnología nos ha abierto innumerables posibilidades de acceder a información o a cualquier fuente de entretenimiento para disfrutarla con el teléfono, la PC, la tablet y hasta con el televisor inteligente; y lo más importante, sin estar sometidos a horarios de proveedores.
Hasta hace poco solo disponíamos de la radio y la televisión para conectarnos con la emisora de contenido, y que únicamente lo distribuía a un horario específico; ahora, plataformas musicales como Apple Music, Spootify, Pandora; y otras de reposición de películas como Netflix, Hulu y Disney+, nos brindan estos maravillosos contenidos gracias al Streaming y según los que entiende, Amazon Prime Video es mejor que Netflix.
Pero ¿qué es en sí el Streaming?
Es la retransmisión en directo llamada difusión en continuo, transmisión en secuencias, lecturas en continuo o descarga continua. Es la manera de distribuir contenido multimedia gracias a una red de computadoras, que permite que el usuario utilice, escuche o vea el producto a la vez que lo descarga.
La frase retransmisión en directo alude a una corriente constante que fluye sin interrupciones y que especifica habitualmente la transmisión de audios o videos.
¿Cómo funciona esta tecnología?
Funciona gracias a un búfero espacio de memoria, en la que se almacenan datos de manera temporal y que son generalmente para un mismo uso; este almacenamiento ocurre en la estación del usuario, representada por un dispositivo, ya sea PC, tablet, teléfono inteligente u otro; y que va mostrando en forma inmediata el contenido.
Anteriormente era necesario descargar completamente el archivo con los datos para acceder al contenido o material a visualizar o escuchar, que era la manera en como podíamos acceder a información cuando no existía el streaming.
Fue popularizada a finales de la década de los 2000 cuando contratar el ancho de banda necesario para recibir la retransmisión en directo se hizo barato; ya que esta tecnología requiere que tengamos una conexión, por lo menos con el mismo ancho de banda que la que utiliza quien transmite el servicio, lo cual era muy costoso poseer antes de ese momento.
Lo que se necesita para disfrutar de streaming
Para que una empresa pueda transmitir contenido multimedia necesita de servidores en la nube, o sea, de plataformas para almacenamiento; para lo cual, empresas de gran talla como Netflix, disponen de redes para envío de contenido multimedia, pudiendo mantener el producto más popular en caché y muy cerca del punto donde se transmitirá, disminuyendo así la latencia y costos de ancho de banda.
Un usuario, por su lado, necesitará de conexión a internet fiable y de velocidad suficiente, de al menos 2 mega bites por segundo para que la experiencia de esta tecnología streaming se de en la mejor forma; es decir, sin atrasos y con buena calidad.
Cuando la conexión es demasiado lenta se producirán pausas mientras la información o material se almacena en el búfer o en la memoria, ya que en este espacio se guardan los primeros segundos o minutos del audio o del video; así que para una buena recepción de la información es necesario una buena cantidad de mega bites, como por ejemplo, para contenido HD o 4K, se necesitan mínimo de 5 mega bites por segundo.
Puede ser una transmisión en vivo
Aunque generalmente la transmisión con streaming suele ser de contenidos diferidos o grabados, como películas o videos para ser considerados y demandados, la retransmisión también puede darse en vivo o en directo, es decir, en tiempo real, mientras ocurre el evento; como sucede en conciertos o en señales de cadenas de televisión.
Si es así, es necesario que la empresa de transmisión tenga una fuente de grabación de audio y video, un decodificador de contenido, el editor y la red de distribución del material, para poder entregar al receptor o a los espectadores la retransmisión.
Definitivamente hay que usar esta transmisión de contenidos
Para simplificar, debemos usar esta tecnología para la visualización de contenido multimedia por una sola razón, por la comodidad; por esta facilidad que los tiempos actuales nos brindan; pero, además, necesitamos exponerte algunas razones de peso en forma detallada.
Contenido inmediato
Ya dijimos que podemos reproducir contenido en forma instantánea sin los problemas que nos da el descargarlos antes; de manera que veamos o escuchemos la información o contenido de entretenimiento que busquemos en forma inmediata.
Ahorro de memoria
Esto significa que con streamingno se guardarán archivos grandes en nuestros dispositivos, lo cual era una gran desventaja a la hora de descargarlos como antes, por lo que ahorraremos mucho espacio.
Ahorro monetario
A veces comprar una producción musical o película se hace muy costoso; y descargarlos en forma ilegal es un gran peligro; por lo que una pequeña cuota que se pague por el servicio de streaming nos ahorrará mucho dinero y consecuencias negativas, y así, podemos acceder a todo el contenido que deseemos.
Contenido desde el exterior
Si estamos de viaje es probable que queramos llegar a nuestros programas habituales, a las noticias de nuestro sitio de origen y series favoritas, simplemente gracias a una VPN; aunque siempre recomendamos que veas lo local como parte de tu experiencia de viaje, claro está.
Noticias en vivo
Y ya que hablamos de noticias, no es menor recalcar que los eventos importantes siempre es mejor conocerlos en el momento que suceden, y lo mismo ocurre con el deporte; además que acceder desde tu teléfono o portátil es una bendición.
Consumir contenidos nunca fue tan fácil
Streaming ha representado un gran cambio a la hora de acceder a los contenidos multimedia; y consumir la información que necesitamos y que nos entretiene puede ocurrir a cualquier hora y desde cualquier dispositivo conectado a internet y debes averiguar qué plataforma te da más por menos.
Porque en definitiva, esta tecnología ha marcado una fundamental diferencia en la manera de distribuir el contenido y ha significado un gran ahorro de espacios, de dinero y de tiempo; sin complicaciones y solo al alcance del toque del botón de iniciar.
Existen buenas recetas que sin la vinagreta adecuada no son nada. Karlos Arguiñano nos presenta una salsa vinagreta que puedes combinar con ensaladas, carnes, y aderezar casi cualquier cosa con esta receta sencilla y con pocos ingredientes.
Bate con una varilla o tenedor y mezcla bien para que los 3 ingredientes queden bien unidos.
Aconseja Karlos Arguiñano que al tener la base de la salsa de la vinagreta, puedes agregarle otros ingredientes para dar más sabor. Estos pueden ser, mostaza, ajo, aceitunas, pepinillos.
LAS VINAGRETAS
Las vinagretas tradicionales, así como la de Karlos Arguiñano, tienen una proporción de aceite a vinagre de 1:3, que a muchos les parece demasiado suave. Si nos esforzamos en hacer una vinagreta desde cero, ¡lo ideal es poder irla probando hasta lograr la consistencia y el sabor que deseas!
Muchas vinagretas tienen una proporción de una parte de aceite por una parte de vinagre. Por sí sola, es bastante ácida, pero agregar un poco de Dijon y jarabe de arce la redondea y brinda el equilibrio perfecto entre dulce, salado y ácido, tal como lo comentaba en su consejo final de la receta Karlos Arguiñano.
Si prefieres un sabor de vinagreta más tradicional, ¡cambia la proporción de aceite de oliva a vinagre!
¿QUÉ LLEVA UNA BUENA VINAGRETA?
Aceite de oliva: Usamos la mejor calidad para aderezos para ensaladas, así que elegimos aceite de oliva virgen extra, sabemos que Karlos Arguiñano haría la misma elección.
Vinagre: puedes optar por un vinagre de buena calidad, aunque solo debes elegir el de preferencia en tu tienda de comestibles. El único vinagre con el que no recomendamos hacer esta salsa vinagreta de Karlos Arguiñano es el vinagre de sidra de manzana, ¡asegúrate de que esté crudo y sin filtrar para obtener todos los beneficios para la salud posibles de tu vinagre de sidra de manzana!
Mostaza de Dijon: Esto agrega el dinamismo mágico a todas las vinagretas, incluso si usas la base de la vinagreta de Karlos Arguiñano. Dijon actúa como un emulsionante, que es un lenguaje elegante para decir que ayuda a que el aceite y el vinagre permanezcan juntos. También agrega un cierto sabor al aderezo.
Jarabe de arce (o miel): se necesita un poco de dulzura para dominar la acidez (si quieres). La miel y el jarabe de arce son fácilmente intercambiables en la mayoría de las vinagretas en la misma proporción. ¡El azúcar morena también funciona en caso de apuro!
Complementos opcionales: Frutas y verduras.
La delicatessen de Karlos Arguiñano: Cómo hacer una salsa vinagreta
¿CÓMO HACER OTRAS VINAGRETAS ADEMÁS DE LA DE KARLOS ARGUIÑANO?
Basta con agitar los ingredientes o, en el caso de las vinagretas de fresa, frambuesa y cilantro y lima, licuar con una batidora de inmersión. Tendrás el aderezo perfecto.
¿Cuánto tiempo duran estas recetas de vinagreta?
Recetas de vinagreta de cilantro, lima, fresa y frambuesa, hasta 1 semana. El resto de vinagretas, hasta 1 mes
¿Puedes usar estas vinagretas como adobo o sazona todo?
Gran pregunta, y aunque no lo hemos intentado, ¡apostamos a que funcionaría genial!
¿Cuál es la diferencia entre un aderezo para ensaladas y una vinagreta?
Si bien un aderezo para ensaladas puede significar cualquier cosa con la que aderezar tu ensalada (incluida una vinagreta), una vinagreta es un tipo específico de aderezo para ensaladas a base de aceite y vinagre.
VINAGRETAS BÁSICAS: ÚTILES PARA CUALQUIER OCASIÓN
Vinagreta de vino blanco
Esta es una de las vinagretas para todo uso y favorita de todos los tiempos ¡Va con prácticamente todo! No solo eso, sino que con solo cuatro ingredientes, es muy fácil de agitar.
Vinagreta de vino tinto
Esta vinagreta de vino tinto casera fácil es una receta de vinagreta para ensaladas de pasta y ensaladas a base de granos, pero también es excelente para ensalada griega o ensalada de repollo.
Vinagreta de sidra de manzana
Siempre estamos buscando formas de disfrutar el vinagre de sidra de manzana, ¡ya que es muy bueno para ti! Agregarlo a una receta de vinagreta es una excelente manera.
Vinagreta balsámica
Esta receta de vinagreta balsámica es casi tan versátil como la vinagreta de vino blanco. Va bien con muchas verduras y solo tiene cuatro ingredientes.
Vinagreta de frambuesa
Las frambuesas frescas se mezclan con albahaca y vinagre de vino tinto. ¡Picante, ligeramente dulce y sin aceite!
Vinagreta de cilantro y lima
El cilantro fresco se mezcla con ajo, jugo de limón, vinagre de vino blanco y aceite de oliva. Agrega la mitad de un aguacate para que quede espeso y cremoso.
La delicatessen de Karlos Arguiñano: Cómo hacer una salsa vinagreta
Vinagreta de fresas tostadas
Las fresas se tuestan para concentrar su sabor, luego se mezclan con pimienta negra fresca y vinagre balsámico picante.
La cara hinchada puede producirse por múltiples razones, aunque generalmente ocurre por la acumulación de líquidos en los tejidos faciales. Usualmente suelen ser casos leves que con el pasar de unas horas o algunos días se termina desvaneciendo. Pero con algunos de estos trucos podrás evitar que te ocurra.
Aunque hay casos en los que estos episodios pueden tornarse frecuente para algunas personas, lo cual puede generar algunas preocupaciones al respecto. Esto se debe a que tener la cara hinchada puede ser una señal de tu organismo para indicar que hay alguna enfermedad potencialmente grave atacando tu sistema.
Causas de la cara hinchada
Antes de comenzar a aplicar cualquier clase de remedio casero o tratamiento, debes tener en cuenta si tu hinchazón facial es frecuente o solamente ocurre de manera esporádica. En caso de que los episodios sean frecuentes y tarden en desaparecer, debes consultar a tu médico para descartar cualquier problema grave. Esto se debe a que la hinchazón facial puede ser un síntoma de algunas afecciones como:
Trastornos de la tiroides.
Conjuntivitis.
Un absceso dental.
Alguna infección renal.
Preeclampsia en el embarazo.
Una Infección en la garganta.
Pero en caso de descartar cualquiera de estas enfermedades, puedes utilizar algunos métodos caseros para tratar tu cara hinchada así como su recuperación y al mismo tiempo evitarla.
Mascarillas de pepino para la cara hinchada
Este alimento es un ingrediente muy usado para las ensaladas, pero sus propiedades no solo funcionan para mejorar tu organismo y alimentarte, sino que además es bastante usada para tratar la inflamación de la piel. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias además de sus componentes diuréticos, hacen que el pepino sea excelente para tratar la eliminación de líquidos y así mejorar el aspecto de tu rostro.
Para esta preparación solo necesitarás contar con lo siguiente:
½ pepino fresco.
Preparación y aplicación:
Luego solo tendrás que licuarlo para extraer su zumo.
Déjalo en el refrigerador por unas 2 horas.
Pasado este tiempo procede a extenderlo por todo tu rostro, deja que actué por unos 20 minutos y enjuágate con abundante agua.
Notarás como tu piel estará más fresca y desinflamada
Aplícate frío
Las compresas frías son bastante efectivas para la cara hinchada, esto se debe que contribuye a que la sangre y los tejidos faciales se deduzcan, reduciendo así la hinchazón del rostro.
Puedes conseguirlas en diversas presentaciones dentro del mercado, ya sea como mascarillas para guardar en el refrigerador. Bolsas de gel o simplemente puedes aplicar un poco de frío al modo antiguo.
Para esto vas a necesitar contar con lo siguiente:
Cubos de hielo.
Paño o toalla limpia.
Aplicación de la compresa:
Para esto solo debes envolver los cubos de hielo con una toalla o paño limpio.
Coloca la compresa sobre tu cara y aplica ligeros masajes de forma circular.
Hazlo hasta que sientas un pequeño entumecimiento en la piel a causa del frío.
Notarás de inmediato como surtirá efecto. Debes tener en cuenta que bajo ninguna circunstancia debes aplicarte el hielo de forma directa sobre la piel del rostro, esto se debe a que podría causar ciertos efectos negativos en la misma, incluso quemaduras.
Masajes para mejorar tu cara hinchada
Los masajes de drenaje linfático son un buen método para reducir el líquido acumulado en los tejidos del rostro. Esta alternativa es muy sencilla de realizar, sin contar que son una buena terapia para realizarla diariamente y así mantener tu rostro libre de hinchazón.
Para realizar estos masajes necesitarás lo siguiente:
Crema hidratante o aceite para masajes.
Para realizar los manes debes seguir estas indicaciones:
Aplica un poco de crema/aceite en tus manos y úntalo por todo tu rostro.
Masajea suavemente utilizando las yemas de tus dedos mientras aplicas una leve presión.
Sin dejar de masajear, recorre toda tu frente y desciende por tus pómulos, hasta pasar el contorno de tus ojos, cuello y mandíbula.
Recuerda aplicarte estos masajes diariamente, de preferencia antes de dormir, de esta forma evitarás tener la cara hinchada.
Té de hierbas para la cara hinchada
Algunas plantas son bastante beneficiosas para desinflamar además que poseen propiedades diuréticas para eliminar los líquidos acumulados en los tejidos del rostro y el cuerpo en general. Algunas de estas plantas son el orégano, el tomillo o la ortiga verde, aunque existen muchas más. Puedes preparar una infusión con solo una o puedes usar varias al mismo tiempo para así lograr mejores resultados.
Para preparar este té vas a necesitar lo siguiente:
1 cucharadita de orégano.
1 cucharadita de ortiga verde.
1cucharadita de tomillo.
200 ml de agua.
Para preparar este té debes seguir estas indicaciones:
Coloca a hervir el agua en un cazo y una vez que alcance su punto de ebullición agrega las hierbas.
Deja que el té se cocine por al menos 5 minutos.
Finalmente, una vez transcurrido este tiempo, cuela si sirve.
Recuerda que para notar sus efectos debes ingerirlo todos los días, preferiblemente antes de dormir. De esta forma evitaras que se te inflame la cara.
Consejos para evitar la inflamación facial
Para evitar que se te hinche la cara debes reducir el consumo de sal, esto se debe a que la ingesta constante de sal es generalmente una de las causas de la retención de líquidos, lo cual termina generando inflamación no solo en la cara, sino también en otras partes del cuerpo como las manos o lo pies.
Pero debes tener en cuenta que reducir la ingesta de sal logrará que te libres de la inflamación facial, debes mantener buenos hábitos alimenticios y aplicarte algunos masajes o ingerir algunas infusiones de hierbas diuréticas. De esta manera evitarás algunos episodios en el futuro.
Otra alternativa es eliminar de tu dieta algunos alimentos como:
Las carnes embutidas.
La comida rápida.
Las salsas procesadas.
Las patatas fritas.
Los alimentos enlatados y procesados.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Ya mejoraste tu cara hinchada?
El 29 de noviembre de 1990 se estrenó uno de los mejores clásicos del cine de terror contemporáneo, Misery, la escalofriante película de Rob Reiner, basada en el libro homónimo de Stephen King, que nos dejó algunas escenas consideradas entre las más impactantes de la historia del cine, y a un personaje que sin duda alguna fue perfecto e hizo gala de ese suspenso y terror que caracteriza al filme.
Un éxito en taquilla en aquella época, logró recaudar un poco más de 61 millones de dólares, y se inmortalizó en la cultura cinematográfica como una de las mejores adaptaciones que se ha hecho de alguna novela de Stephen King, destacando en gran medida la magnífica actuación de Kathy Bates, quien en la vida real venció un cáncer de mama, encarnando a la terrorífica Annie Wilkes. Así que vamos a profundizar más sobre esta cinta y sus protagonistas.
Sinopsis de Misery
El film nos cuenta una historia tremenda como lo es la de Paul Sheldon, un exitoso escritor de novelas románticas, que se encuentra en ese momento de su vida cansado de escribir ese tipo de historias y decide acabar con la vida de su personaje más exitoso, MiseryChastain.
Tras aislarse en una cabaña en Colorado para escribir una nueva novela con una trama distinta y más seria, Paul regresa a Nueva York y se topa en la carretera con una fuerte tormenta de nieve que lo lleva a sufrir un grave accidente.
A causa del accidente Paul quedó casi inmovilizado y en un estado que lo acercaba más a la muerte que a la vida, sin embargo su inminente fallecimiento fue evitado por Annie Wilkes, una exenfermera que se declaró como su fanática número 1 y sobre todo como admiradora del personaje‘Misery’, (el que Paul iba a matar). Annie lo rescató y lo llevó a su cabaña ubicada en las montañas para darle los cuidados necesarios por su estado.
Pero todo comienza a dar un giro cuando Annie muestra rasgos de su macabra personalidad, que hacen que el propio Paul considere que su fanática puede padecer algún trastorno mental, y pasados unos cuantos días Annie -que mantuvo aislado a Paul, con la excusa de que las comunicaciones y la carretera no se podían usar debido a la fuerte nevada- se da cuenta que está obsesionada con el escritor y decide retenerlo, guardarlo, como si fuera un objeto.
En esta especie de secuestro llevado a cabo por Annie, la fan número 1 de Paul, obsesionada con sus libros y su personaje Misery, se desarrolla la trama de una película que presenta una producción tremenda, una historia y ambiente muy estructurado, una buena música, grandes actuaciones y sobre todo un excelente guion que le da esa particularidad que muy pocos filmes pueden lograr, mantenerte con un sentimiento de suspenso y nervios de principio a fin.
Ese ambiente de suspenso, esa ligera sensación de terror en la que te vas sumergiendo poco a poco, mientras vas descubriendo junto al propio Sheldon que la enfermera le está mintiendo sobre los motivos por los que lo mantiene aislado, sensación en la que te terminas de sumergir cuando esta muestra por completo su terrorífica personalidad, hacen de esta obra cinematográfica un thriller perfecto que como dijimos, 30 años después es considerado un clásico.
¿Qué fue de sus protagonistas?
Misery se desarrolla principalmente con solo esos dos personajes principales, Paul Sheldon y Annie Wilkes, interpretados por James Caan y Kathy Bates respectivamente, que como dijimos se destacaron con una gran actuación, la cual le valió a Kathy para ganar el Óscar a la mejor actriz y otros premios de ese año.
Y como es de suponer ambos gozaron de una gran fama en aquel momento, pero ¿que ha sido de sus vidas 30 años después?
James Caan
Caan a diferencia de su pareja, ya contaba con una vasta experiencia en el mundo del cine, inicio con participaciones en series de televisión y poco a poco fue entrando al rodaje de películas. Conocido principalmente por interpretar a Sonny Corleone en la famosa película El Padrino, sufría aún en esa época un problema de alcoholismo, sin embargo esto no le impidió hacer su mayor esfuerzo en el set para darle vida a un personaje que no cualquiera habría aceptado.
El actor cuenta que luego de grabar Misery ha tenido que escuchar centenares de veces la pregunta “¿qué tal tus piernas, James?», en referencia a una escena en donde Annie le rompe los tobillos a Paul con un martillo para evitar que escape, quizá la escena más impactante de la película y por la que muchos actores rechazaron trabajar en ella, escena que por cierto en el libro es aún más escalofriante.
Lo cierto del caso es que sin importar el paso de los años, a James se le sigue asociando con el escritor Paul Sheldon, por ser tal vez junto con Sonny Corleone su personaje más representativo, pero no el único ni el último, naturalmente luego de Misery el actor siguió con su carrera y grabo unos cuantos filmes más.
Luna de miel para tres fue su siguiente trabajo, cinta que coprotagonizó en el año 1992 junto a Sarah Jessica Parker y Nicolas Cage. Luego trabajó en Eraser junto a Arnold Schwarzenegger en el año 1996.
Y así seguiría en la siguiente década con múltiples participaciones en cintas como The Yards (2000), City of Ghosts (2002), Dogville (2003) o Elf (2003). Y en algunas series como Las Vegas (2008) y Magic City (2013). En 2017 protagonizo su última película hasta ahora, una comedia de acción titulada Undercover Grandpa.
En términos personales, se divorció en 2005 de su última esposa, Linda Stokes, con la que tuvo a su hijo menor Jacob Nicholas, que como dato curioso tiene 34 años menos que la hija mayor de James, Tara. Estos dos hijos completan un grupo de 5 hermanos junto a Scott, Alexander James y James Arthur.
James goza de una filmografía muy extensa, de aproximadamente 40 películas, varias series y otros trabajos, pero como dijimos anteriormente es mayormente recordado por haber sido Sonny Corleone en El Padrino y sin duda, por encarnar a Paul Sheldon en Misery.
Kathy Bates
Kathy destacaba en esa época en el mundo del teatro, sus obras y sus interpretaciones comenzaban a tomar impulso, sin embargo no tenía mucha experiencia en el mundo del séptimo arte, apenas había grabado un par de papeles muy secundarios, y su apariencia no era la típica de una protagonista de Hollywood, pero en 1990 con 42 años de edad recibió la oportunidad de su vida con Annie Wilkes en Misery.
Kathy destacó desde el primer set de rodaje dejando boquiabiertos a muchos, que por su inexperiencia no la creían capaz de lograr una actuación a la altura que requería la cinta y ese personaje en particular, pero consiguió darle el empalme perfecto a todas las características que reunía la extraña y terrorífica Annie Wilkes, tanto que como ya dijimos, se llevó la estatuilla del Óscar y muchos premios más.
Esa actuación y ese Óscar cambiaron por completo la vida de Kathy, que empezó a gozar de más reconocimiento, más ofertas, mejores sueldos entre otras cosas. Aunque por su apariencia nunca fue considerada para ser protagonista (aún después de su gran actuación), desarrolló una carrera con más papeles secundarios que principales, pero varios directores importantes le solicitaron para superproducciones como Titanic (1997).
Otros trabajos importantes fueron Primary Colors (1998) Revolutionary Road (2008), Midnight in Paris (2011) de Woody Allen, y recientemente interpretó a Barbara «Bobi» Jewell, uno de los personajes principales de la última película de Clint Eastwood, Richard Jewell (2019), actuación que le valió su cuarta nominación a los Premios Óscar, demostrando que a sus 72 años sigue teniendo un talento tremendo.
También tuvo papeles secundarios o realizó cameos en series como Two and a Half Men, American Horror Story y The Big Bang Theory. En lo personal, estuvo casada con el actor Tony Campisi desde 1991 hasta 1997. Ha luchado con éxito contra un cáncer de ovario y uno de mama, la doble mastectomía que se realizó por el cáncer de mama le ocasionó linfedema en ambos brazos.
Kathy sin duda tuvo en Misery el papel más importante de su vida, tanto que ella misma bromea diciendo que cuando muera los medios van a titular: «Kathy ‘Misery’ Bates falleció”. Una actuación digna de ver, al igual que la de su compañero James, y que el filme en general, así que no esperes más si hasta ahora no has visto Misery, busca la forma de mirártela ya.
Contamos con la tercera edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.
Isidro Fainé. (Cataluña) Directivo empresarial español, presidente de Criteria Caixa y de la Fundación Bancaria La Caixa. Fue presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa. Es académico de número en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España y de la Real Academia de Doctores de España.
David Noguera. (Cataluña) Presidente de Médicos sin Frontera, es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina Tropical y Salud Internacional. Desde que llegó a MSF en 2001, ha trabajado en más de 20 países y cuenta con una dilatada experiencia en emergencias, países en guerra, desplazamientos de población, crisis nutricionales y epidemias.
Manuel Bretón Romero. (Madrid) Presidente de Cáritas Española y Militar de carrera, ha sido secretario personal de S.M. El Rey, jefe de gabinete de los ministros de Defensa Federico Trillo y José Bono. Al finalizar su último destino decidió dedicar todo su tiempo libre y el máximo esfuerzo a la ayuda a las personas en situación más vulnerable.
Padre Ángel. (Asturias) Fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994. Una obra social que está presente en cuarenta y siete países de todo el mundo atendiendo a niños y jóvenes, discapacitados y mujeres, drogodependientes y personas mayores, comunidades enteras que trabajan por su desarrollo y naciones que han sufrido desastres naturales o humanos.
Cesar Alierta. (Aragón) es un empresario y abogado español. Fue presidente ejecutivo de Telefónica S.A desde julio de 2000 hasta abril de 2016 y presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad. En la actualidad, es uno de los principales accionistas del Real Zaragoza junto a la familia De Yarza, propietaria del grupo de comunicación Heraldo de Aragón.
Óscar Camps. (Cataluña) Es un empresario y activista catalán, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG badalonesa Proactiva Open Arms. Fue galardonado con el premio Catalán del Año de 2015.
Fernando Abril-Martorell, licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (Madrid), es Presidente de Indra desde enero de 2015, trabajando para deshacer la brecha digital y contribuir a la integración social de colectivos desfavorecidos, en particular de personas con discapacidad, y fomentando el desarrollo de una cultura emprendedora en la sociedad y sobre todo en los jóvenes, que ayude a hacer frente a los retos del futuro.
Josep Carreras. (Cataluña) Tenor reconocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. En 1988 creó la Fundación Internacional Josep Carreras dedicada a la cura de dicha enfermedad, que él mismo padeció. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.
Ángel Bonet. (Cataluña) Experto en innovación y en estrategias de Marketing y Ventas con más de veinticinco años de experiencia, es Chief Sales & Marketing Officer en Minsait (an Indra Company) e impact builder de Mumtree. También es fundador y presidente de la Fundación UnLtdSpain, aceleradora de empresas de impacto social.
Javier Senent. (Castilla-La Mancha) Presidente de Cruz Roja Española, ha desempeñado numerosas responsabilidades en diferentes áreas de actividad y en todos los niveles territoriales de la organización desde 1972, siempre volcado en atender a las personas que más lo necesitan.
Mari Mar Blanco Garrido. (País Vasco) Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997.
Mario Rodríguez Vargas. (Madrid) Pieza clave para conseguir que, desde la presidencia de Greenpeace, esta ONG sea un referente medioambiental en España. Una organización con más de 100.000 socios en nuestro país y más de tres millones en el mundo, cuya misión es luchar por un mundo verde y en paz.
Francesco Sciacca. (Italia) Tras obtener la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Palermo, cursó el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del ESIC en Valencia. Desde 2003, ha trabajado en el Comité español de ACNUR desarrollando distintos cometidos hasta que fue nombrado Director General del Comité español de ACNUR en junio de 2017.
Arancha Vicario. (Comunidad Valenciana) Presidenta de Amnistía Internacional España, referente en derechos humanos en nuestro país, con cerca de 85.000 personas socias de la organización y 2.400 activistas.
Clara Pardo. (Madrid) Presidenta de Manos Unidas, es licenciada en Derecho y Económicas por la Universidad de Comillas y durante años, ha ocupado puestos de responsabilidad en el sector de la empresa y la banca. Entró a trabajar en la organización como voluntaria en el año 2000.
José María Vera. (Madrid) Director general de Oxfam Intermón, estudió Química Industrial. Inició su carrera profesional dentro de Oxfam Intermón en 1993 como director de la sede de Madrid y luego se hizo cargo del Departamento de Campañas y Estudios.
Ignacio Bayón. (Madrid) Presidente de la Fundación Ayuda contra la drogadicción, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales. Fue ministro de Industria y Energía, presidente de RENFE, de la editorial Espasa Calpe y de Realia.
Luciano Poyato Roca. Ocupa desde 2009 la presidencia de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y desde el año 2003 presido UNAD, la Red de Atención a las Adicciones.
Francisco Javier Martos Mota. (Madrid) Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo, vinculado a acciones de captación de fondos y desarrollo de programas de sensibilización. Es el Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español.
Antonio Garrigues. (Madrid) Presidente de Fundación Garrigues, destaca su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Ha asesorado a grandes multinacionales, así como al gobierno español en materia de legislación económica, especialmente en el campo de las inversiones extranjeras.
Agustín Santos Maraver. Desde el 4 de agosto de 2018, el actual embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas.
Francisco Mestre. (Cataluña) Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, y de los Pueblos más Bonitos del Mundo. Los Pueblos más Bonitos de España es una institución referente en el mundo rural, que promociona, difunde y preserva el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población.
José Omella y Omella (Teruel,1946). Es un obispo y cardenal español, actual arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Anteriormente fue obispo auxiliar de Zaragoza, obispo de Barbastro-Monzón y obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.
Miguel Carballeda (Pontevedra,1959) es desde el 9 de julio de 2003 Presidente de la ONCE, afiliado a la Organización desde el año 1977.
Silverio Agea. (Andalucía) Director de La Asociación Española de Fundaciones, agrupa a 798 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional y la segunda más importante en Europa.
Emilio Lamo de Espinosa. (Madrid) Presidente del Real Instituto Elcano. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense y doctor en sociología por la Universidad de California.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
Todas las personas han sufrido alguna vez que han perdido su móvil dentro de sus casas y el mismo se encuentra en silencio. De esta forma no es posible localizarlo haciendo una llamada desde otro equipo, debido a que no sonará. Sin embargo existen unos pequeños métodos para poder localizarlo en caso de que esto ocurra.
Es posible localizar un móvil aunque se encuentre en silencio. Sin embargo es necesario contar primero con unos pequeños requisitos para poder hacerlo. Otro detalle muy importante es el sistema operativo del dispositivo. Es decir que un iPhone que cuenta con sistema operativo iOS, no se puede localizar de la misma forma que un Android.
Más adelante se explicará el paso a paso de cómo encontrar tu móvil en silencio, ya sea Android o iOS. Otra forma muy común para que los usuarios puedan localizar sus dispositivos es a través de algunas aplicaciones. Las App están diseñadas para poder localizar el móvil en cualquier momento, que las hace perfecta para encontrar un equipo extraviado
Requerimiento para poder localizar el móvil en silencio
Sin lugar a dudas perder el móvil puede ser algo muy desesperante, debido que ahí tenemos una gran cantidad de información que después es difícil de recuperar. Normalmente se recurre a realizar una llamada para poder encontrarlo; sin embargo puede darse el caso que el dispositivo esté en silencio.
En el caso que se encuentre en silencio, existen algunos métodos para localizarlos; sin embargo, es necesario cumplir con algunos requerimientos.
El móvil tiene que estar encendido.
Tienes que tener una sesión iniciada en una cuenta Google, puede ser en Play Store o Gmail.
Estar visible en Play Store
El equipo perdido tiene que contar con la herramienta de ubicación activada.
Por último tienes que tener activada la opción de Encontrar mi dispositivo. Para eso es necesario seguir con esta ruta “Ajustes” > “Seguridad y ubicación” > “Encontrar mi dispositivo” > “Activar las opciones de localizar el equipo”.
Si el móvil es Android
Dependiendo de si el móvil es Android o iOS el proceso para que se pueda localizar estando apagado es diferente. En el caso de que tengas un dispositivo tienes que seguir unos sencillos para poder hacerlo sonar.
Primero tienes que acceder a tu usuario de Play Store con la ayuda de otro móvil.
Busca la opción que dice Herramientas.
Luego tienes que pulsar donde dice Administrador dispositivos
Una vez hayas ingresado te aparecerá los dispositivos que están asociados a la cuenta. Luego tienes que seleccionar el dispositivo que estás buscando.
Ahora tienes que darle a la opción Hacer sonar.
Después que le hayas dado el móvil debería comenzar a sonar como si estuvieras realizando una llamada. Es un método muy sencillo para poder buscar el dispositivo en caso de que lo tengas en silencio. En el caso que el móvil se haya apagado este método no servirá.
Existe otro método adicional para poder hacer sonar el móvil. Para eso tendrás que acceder a la herramienta que dice Encontrar dispositivo, y seguir unos pasos muy sencillos.
Primero tienes que acceder a la opción de Encontrar mi dispositivo.
Luego tienes que ingresar a tu cuenta Gmail para poder iniciar sesión
Te aparecerá una lista de dispositivos asociados, donde tienes que seleccionar cual es el que deseas buscar.
Luego tienes que pulsar la opción que dice Reproducir Sonido. Cuando le des el equipo comenzará a sonar durante 5 minutos, aunque se encuentre en silencio.
Si tienes un iPhone
En el caso de que cuente con un dispositivo Apple la forma de localizarlo es distinta. En este caso necesitarás otro móvil iPhone o algún ordenador. Para encontrar un equipo en silencio, es necesario seguir este procedimiento.
Primero es necesario acceder al icloud, e ingresar las credenciales del móvil que deseas buscar. Esta es la misma que utilizas para otros contenido como la App Store
Una vez ingresado, te aparecerá un localizador que a través de un mapa puede ubicar todos los dispositivos que estén vinculados.
Cuando ya hayas seleccionado la opción, tienes que pulsar donde dice todos los dispositivos, que sale en la parte de arriba, luego aparecerá un listado de equipos. Tienes. Una vez ahí, tienes que buscar el móvil que desees localizar, y pulsa donde dice Reproducir sonido.
De forma automática comenzará a vibrar, y pocos segundos después emitirá un sonido muy audible para que puedas encontrar su ubicación.
Usando una aplicación de localización
Otra forma para poder encontrar tu dispositivo móvil aunque esté en silencio es utilizando una aplicación dentro del smartphone. Gracias a esta es posible saber en dónde está ubicado el móvil en cualquier momento. Resulta muy útil en el caso de que lo hayas perdido y no sepas en dónde está.
Es muy fácil instalar alguna de estas, solo tienes que ingresar a la tienda de Android o iOS, donde saldrán una gran cantidad de aplicaciones que te pueden ser de mucha ayuda para poder encontrar el móvil. Las aplicaciones normalmente tienen un sistema de localización y se caracterizan por no consumir mucha batería, gracias a que se emplean en segundo plano.
Normalmente no tendrás que pagar nada por ellas, el único problema es que comúnmente aparecen muchos anuncios y publicidad. Lo mejor de todo es que las aplicaciones no afectarán casi nada al rendimiento y funcionamiento del dispositivo. Así que de esta forma garantizas tener una herramienta para poder localizar el móvil cuando lo necesites.
Sálvame es un programa en el que nunca se sabe lo que va a pasar. De un momento a otro, los colaboradores pasan de estar llorando a discutir fuertemente entre ellos o a bailar cualquier canción alegremente. El programa presentado por Jorge Javier Vázquez, Paz Padilla y Carlota Corredera lleva casi 12 años en las tardes de Telecinco y tiene pinta de que tiene cuerda para rato.
Uno de los momentos favoritos de los espectadores de Sálvame es cuando a los colaboradores se les va la olla y montan un show con el que el público se parte. Por este motivo, te vamos a contar las veces que los colaboradores de Sálvame montaron un show.
MILA XIMÉNEZ Y KIKO HERNÁNDEZ IMITAN UN CONCIERTO DE ROSA BENITO Y CHAYO MOHEDANO
La inquina que le han tenido a Chayo Mohedano en Sálvame ha sido continua desde los inicios del programa. De nada valía que su madre, Rosa Benito, fuera colaboradora habitual del programa. Los colaboradores han arremetido contra ella por cualquier motivo, desde por usar la fama de su tía, Rocío Jurado, para dar conciertos hasta por utilizar a su madre por el mismo motivo. Además, han asegurado que Chayo canta fatal.
Pues una tarde se les ocurrió la genial idea de imitar un concierto de Rosa Benito y Chayo Mohedano que durante el verano habían recorrido los pueblos de España con su espectáculo. Kiko Hernández y Mila Ximénez se pusieron peluca y tacones para meterse en la piel de madre e hija. Los colaboradores cantaron una canción de «La más grande» dando todo de sí y exagerando sus errores para imitar a Rosa Benito y Chayo. También las emularon al dar paso a las canciones fingiendo que se emocionaban. No ha sido la única vez que se ha montado un show en Sálvame…
ANABEL PANTOJA IMITANDO A SU TÍA
Foto: Mediaset
Otra sobrinísima muy famosa es Anabel Pantoja, que desde el 2016 colabora en Sálvame. La influencer es la portavoz oficial de la familia y se lleva muchos ataques por defender lo indefendible. Sin embargo, la Pantojita también da muestra de su sentido del humor y de vez en cuando se pone a imitar a su tía cantando.
Ella no tiene tanto arte para cantar como Isabel Pantoja, pero un playback lo soluciona todo ya que ella se sabe al dedillo todos los movimientos de su tía. En los últimos meses, Anabel Pantoja no ha vuelto a pisar el plató de Sálvame y es que la colaboradora se rompió el peroné practicando surf, por lo que interviene en el programa a través de videollamada.
LYDIA LOZANDO CANTANDO POR BARBRA STREISAND EN SÁLVAME
Foto: Mediaset
Desde los inicios de Sálvame, Lydia Lozano se ha mostrado desinhibida en el programa presentado por Jorge Javier Vázquez. La presentadora comenzó a cantar la canción «Woman in love» de Barbra Streisand disfrazada de reno durante uno de los primeros especiales navideños del programa.
Lo que sabe poca gente es que Lydia Lozano antes de bailar el chuminero, cantaba esta canción y a partir de ese momento empezó a darlo con sus movimientos de baile en tacones. Y es que el chuminero de Lydia Lozano se ha convertido en un clásico del programa. Sus compañeros le piden a la canaria que lo haga en momentos de felicidad para divertir a los espectadores.
SÁLVAME LE DEDICA UN BAÑO A LYDIA LOZANO
Foto: Mediaset
En el verano de 2015, Sálvame le organizó una sorpresa a Lydia Lozano. La colaboradora no sabía que le habían puesto su nombre a uno de los aseos de Telecinco. La canaria desveló emocionada la placa conmemorativa que el programa le había dedicado. En ella le daban las gracias por darlo todo en los programas de las cadena.
Todo esto sucedía mientras sus compañeros se reían de lo surrealista que era la situación. Kiko Hernández acabó envolviendo a Lydia Lozano en papel higiénico. Este honor resultó ser un regalo envenenado para la colaboradora, ya que salió a la luz que en ese baño la despidieron de Salsa Rosa tras haberle dicho a Albano que su desparecida hija Romina estaba viva en República Dominicana.
MILA XIMÉNEZ COCINA UN POLLO A LA PANTOJA
Foto: Mediaset
Durante los inicios de Sálvame, una de las señas de identidad del programa era que los colaboradores se mostraran como si estuvieran en su casa. En este caso, Mila Ximénez se vistió de flamenca para cocinar el mítico pollo a la Pantoja. Esto resultaba muy llamativo, ya que la rivalidad entre ellas en ese momento era latente. La ex mujer de Manolo Santana se había convertido en un azote para la tonadillera y había criticado con dureza todo lo relativo al caso Malaya.
Mila Ximénez intentó seguir a rajatabla la receta del pollo a la Pantoja, pero se puso a hablar y se le fue el santo al cielo. Un despiste hizo que el pollo estuviera más tiempo de la cuenta en el horno. Al final, el pollo quedó achicharrado y no se lo pudieron comer. Mila Ximénez demostró que la cocina no es lo suyo.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que le extraña que «a la izquierda progre le parezca tan mal el asalto al Capitolio» de Estados Unidos, y ha deseado que «se restaure el orden que nunca debió verse perturbado de esta forma».
«La situación en EEUU es extremadamente grave desde hace meses«, ha escrito Abascal en su cuenta de Twitter, en la que ha publicado varios mensajes sobre los acontecimientos en Washington.
«El país se haya terriblemente dividido, y esa es una noticia trágica para la democracia y la libertad en todo el mundo», ha subrayado Abascal, que resalta que ahora se entra «en un territorio inexplorado».
«Me extraña que a la izquierda progre le parezca tan mal el asalto al Capitolio. Aquí tenemos a un vicepresidente que llamaba a asaltar el Congreso. Aquí tenemos a una Generalidad gobernada por los que asaltaron el parlamento catalán», ha indicado.
El presidente de Voz afirma que «quizá lo que les molesta a los comunistas y socialistas es que en otros países las izquierdas hayan perdido el monopolio de la violencia».
«Nosotros la hemos condenado siempre, venga de donde venga. Y todavía hoy la sufrimos a diario, instigada desde el gobierno y sus satélites», ha afirmado.
«La izquierda lleva años dinamitando instituciones, controlando medios y amparando la violencia en todo occidente. Las consecuencias las sufrimos todos«, señala.
Por último, indica que las democracias de occidente «tienen que demostrar su fuerza frente a los procesos revolucionarios que estúpidamente han promovido las elites», y pide pensar en España «fundamentalmente» porque en pocas semanas se celebrarán elecciones en Cataluña.
«Por eso hoy es un momento para reiterar nuestra exigencia a todas las fuerzas políticas para que se comprometan a respetar los actos electorales, la democracia y la convivencia. Que los violentos se queden solos y comparezcan ante los tribunales. Y que no estén en gobiernos como ocurre en nuestro país», concluye.
Cinco jóvenes que iban en zapatillas y vaqueros han sido rescatados por la Guardia Civil en la sierra madrileña a 1.970 metros de altura con síntomas de hipotermia, informaron fuentes de la Guardia Civil.
Miembros del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña (Sereim) de la Guardia Civil localizaron a los jóvenes en la zona de Garganta del Infierno, en Navacerrada, a 1.970 metros de altura, gracias al aviso de un policía nacional que estaba haciendo una ruta por la zona y vio a los jóvenes y avisó a los efectivos de rescate.
Se trataba de tres chicas de origen colombiano y dos hombres, uno colombiano y uno indio, que se habían extraviado en esta zona de Navacerrada a la que acudieron «sin el equipamiento apropiado». Una tenía un esguince y presentaban síntomas de hipotermia.
En el rescate ha participado Fivi, una pastora alemán especializada en búsqueda y rescate.
El F.C. Barcelona va ascendiendo en la clasificación y ha vuelto a ser ese Barça goleador y solvente en liga para vencer al Athletic por 2-3. Cuando Messi funciona y encima vuelve a tener puntería -aunque con dos palos-, los azulgrana son otros, y más si Dembelé, Pedri y hasta Griezmann le acompañan. Sin duda los culés han jugado el mejor partido de la temporada y entra en Champions con 31 puntos.
Por su parte el Athletic empezó eléctrico, marcando en el minuto 3, pero tras diez minutos perfectos, se fue diluyendo y el Barça creciendo, hasta dominar todo el partido. Mucho trabajo tiene por delante Marcelino.
Min 93 | FINAAAAAAAL DEL PARTIDO. El mejor partido del Barça de la temporada ante un Athletic que pocas veces ha puesto tan fácil a los culés la victoria. Athletic 1 – Barça 3.
Messi ya es máximo goleador junto con Aspas, Gerard Moreno y Suárez, con 9 goles. Va afinando su puntería en una Liga donde está tirando y teniendo ocasiones como siempre pero con mucha menor efectividad.
Min 61 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL BARÇA!!! ¡¡¡GOOOOOL DE MESSIIII!!! Ahora sí, el argentino marca el segundo y a tenor de cómo va el partido, sentencia.
Min 59 | MESSIIIII A LA CRUCETAAAA. Vaya disparo del argentino.
Min 57 | Amarilla para Lenglet por tirar lejos el balón para perder tiempo. Quinta acumulada, con lo que se pierde el partido ante el Granada.
El Athletic está más suelto pero el Barça sigue cómodo con el balón y moviendo bien la pelota.
Min 53 | Fuera de juego de Messi, que había marcado. El VAR ratificó que por poco no era válido el gol.
Min 51 | Otra del Athletic, clarísimaaaa, desvió Araujo el disparo de Vencedor. El equipo vasco se va liberando. Raúl García ha tenido otra a continuación pero no tocó bien de cabeza.
Min 49 | Primera ocasión del Athletic con un disparo desde lejos de Vencedor. Atrapa Ter Stegen con facilidad.
Min 48 | Qué balón de Messi pero Pedri no define. El Barça ha empezado como acabó, dominando y atacando con fluidez.
Min 46 | COMIENZAAAA LA SEGUNDA PARTE. Ha sacado de centro el Barça.
El Barça por fin remonta un marcador adverso y se va por delante en el marcador gracias a la gran primera parte de Dembelé, Pedri y Messi. El Athletic comenzó eléctrico pero se fue diluyendo más los errores en los goles. El equipo culé ha sido bastante superior y pudo irse al descanso con más ventaja.
Min 45 +2 | FINAAAAAL DE LA PRIMERA PARTE.
Min 42 | AHORA DE NUEVO MESSIIII. Se la dejó Griezmann pero Messi sigue con la mirilla desviada porque se fue por poco su tiro desde el punto de penalti.
Min 40 | OTRA OCASIÓN DEL BARÇAAA. GRIEZMANN POR FIN APARECE. Contra de Dembelé y el fránces empala llegando en carrera pero despeja Unai Simón.
Se quedó a media salida Unai y Messi marca a puerta vacía tras pase magnífico de Pedri. Se entienden ambos a la perfección.
Min 38 | ¡¡¡GOOOOOOOL DEL BARÇA!!! ¡¡¡GOOOOOOOL DE MESSI!!!
Min 35 | Ahora es el Athletic el que llega por la derecha pero despejó Dest.
Min 34 | OTRA OCASIÓN DE DEMBELÉEEEEEE. Tiró con la izquierda tras recorte pero atrapa en dos tiempos Unai Simón.
Min 31 | Cambio obligado en el Athletic por lesión de Yuri cuando se iba de Dembelé en carrera. Entra Balenziaga. Parece que puede ser el isquiotibial.
Min 27 | Amarilla para Vesga por entrada dura abajo a Dembelé.
Min 26 | Vaya primer parte llevamos. El balón corre rápido y las llegadas al área igual. Un espectáculo.
Min 23 | OCASIÓN DE ALBAAAAA. Se fue por su banda hasta casi línea de fondo y en vez de centrar, tiró, mandando Unai Simón a corner.
Min 18 | El Barcelona ahora domina el partido y ataca con fluidez. El Athletic empieza a pasarlo mal tras sus 10 primeros minutos primorosos.
Fue un centro de Messi al segundo palo y Pedri cabecea. Es su segundo gol, tras 12 partidos sin marcar.
Min 14 | ¡¡¡¡GOOOOOOL DEL BARÇA!!! ¡¡¡GOOOOL DE PEDRI!!!
Min 13 | Ahora es Dembelé con un buen disparo lejano que ataja Unai.
Min 11 | Ocasión de Muniain pero taponó la zaga azulgrana.
Min 7 | Ocasión de Dest, que casi empata, tras internada de Messi, Griezmann se la deja a Dest y Unai Simón evita el empate. Vaya partido a ritmo infernal y ocasiones a gogó.
Min 7 | Otra ocasión del Athletic, que ha salido mordiendo y quiere más. Yuri disparó al lateral de la red.
Min 6 | El Barça ha salido poco concentrado y eso se ha notado en el gol. Un comienzo increíble con 3 llegadas en 6 minutos.
Min 3 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL ATHLETIC!!! ¡¡¡GOOOOOL DE WILLIAMS!!!! Pase a Raúl García, que recorta y bate raso a Ter Stegen.
Min 1 | COMENZÓ EL PARTIDOOOOOO. Sacó de centro el Athletic.
A punto de comenzar el partido. El Athletic jugará de rojiblanco como local y el Barça de amarillo.
El Athletic Club de Bilbao y el FC Barcelona se enfrentan hoy desde las 21:00 horas en San Mamés en busca de una victoria clave para los dos conjuntos. El equipo bilbaino encara su primer encuentro con Marcelino como entrenador tras la destitución de Gaika Garicano. Por su parte, el equipo de Koeman afronta hoy una nueva final para agarrar los puestos de Champions y no perder el rastro de Madrid y Atlético de cara a la LaLiga.
Ambos equipos han comenzado 2021 con buen pie, pero necesitan encarrilar nuevas victorias para alejar las sospechas de crisis en ambos vestuarios. Un encuentro entre dos equipos que necesitan los puntos como el aire para respirar con una mayor tranquilidad.
YA TENEMOS ALINEACIONES:
Athletic: Unai Simón; Capa, Unai Núñez, Iñigo Martínez, Yuri; Vesga, Vencedor, De Marcos, Muniain; Williams y Raúl García.
Barcelona: Ter Stegen; Dest, Araújo, Lenglet, Jordi Alba; Busquets, De Jong, Pedri; Dembélé, Messi y Griezmann.
Árbitro de campo: Del Cerro Grande; VAR: Iglesias Villanueva.
EL PARTIDO MÁS DIFÍCIL DEL ATHLETIC
El Athletic Club estrena A Marcelino García Toral en el banquillo, y lo hace con uno de los rivales más complicados: un FC Barcelona que no puede permitirse el lujo de perder más puntos si quiere aspirar al título liguero. Al inicio de la etapa Marcelino, que apenas tendrá tiempo para adaptarse y adaptar a los jugadores, se suman la bajas de Yeray, Unai López ni Nolaskoain por lesión.
Después de la derrota ante la Real Sociedad en el derbi vasco, los de Marcelino siguen bien posicionados para conseguir los puestos que les den las llaves de la Europa League. Ahora bien, un tropiezo ante el Barcelona daría un mal estreno a Marcelino, que aunque era esperado, no cuenta con el carisma local de Garicano.
EL BARCELONA: ¿ROTACIÓN O TIRO FIJO?
Después de la victoria por la mínima ante el Huesca, el Barcelona afronta una nueva final con uno de los equipos más duros tradicionalmente. Aunque la ausencia de público resta a San Mamés parte de su fuerza natural en casa, los de Marcelino llegan con las pilas de una nueva era y eso puede ser peligroso para el conjunto blaugrana, que ha visto cómo en los dos últimos partidos se ha tenido que conformar con un gol para ganar (Huesca) o empatar (Éibar).
La preocupación de Koeman está más que justificada. Sin Messi en el campo, se ha visto que el juego carece de capacidad de desborde; y lo que es más grave, son el astro argentino como director de orquesta tampoco consigue destacar. Ahora, el técnico se encuentra ante una grave tesitura: opta por su modo natural de juego, cuadriculado, de piñón fijo que le funciona -al menos las primeras partes-, o mete rotaciones para no castigar a sus grandes hombres. Lo que no varía es el objetivo: ya solo vale la victoria. De ganar, se colocarían terceros siguiendo por fin la estela de los dos más fuertes de esta rara Liga.
¿DÓNDE VER EL ATHLETIC– BARCELONA?
El encuentro se puede ver por Movistar Plus, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes.
La escritora Najat El Hachmi, ganadora del Premio Nadal 2021 con ‘El lunes nos querrán’, ha reivindicado este miércoles la función de la literatura para «articular discursos alternativos a los hegemónicos, incluso contestatarios», con la que cree que enlaza el galardón.
En rueda de prensa tras la proclamación del galardón, la escritora ha afirmado que la literatura puede permitir contraponerse a realidades que «se invisibilizan».
Ha explicado que ‘El lunes nos querrán’ trata sobre dos jóvenes de dos familias musulmanas –una muy tradicional y otra más abierta– que tienen en su amistad el principal asidero para afrontar las dificultades.
Ha dicho que ha querido mostrar ese contraste familiar de las protagonistas, con una familia más tradicional que ejerce una «presión brutal» sobre la hija y otra más abierta en apariencia, pero también que la presión que sufre más allá de la familia, como es el caso del machismo y la precariedad laboral.
Ha explicado que el título señala esa creencia de que «si no las quieren es porque ellas son el problema», pero poco a poco verán que ellas no lo son.
La escritora ha subrayado que ha podido conocer muchos de estos barrios periféricos, en los que ha podido observar un «paisaje de malestar y sufrimiento», que es importante que se refleje en la literatura.
El Hachmi ha explicado que la escritura del libro le cogió en pleno confinamiento y que en ocasiones la situación de la sociedad y de las protagonistas era igual porque hay mujeres que «viven esta situación siempre».
LENGUA
El Hachmi ha explicado que ha escrito la novela en castellano y catalán –es la primera vez que lo hace en castellano–, lo que ha definido como un proceso «muy interesante, intenso» y del que ha dicho que no ha sido fácil.
Ha afirmado que con la escritura ha recuperado esa naturalidad de expresarse en diversas lenguas, ya que ha dicho que las personas multilingües tienden a «separar los mundos» de las lenguas en las que se mueven.
Ha remarcado que es trilingüe desde los 8 años, por lo que siempre ha sido «muy estimulante» pasar de una lengua a otra desde la infancia, y que no ha sido nunca una cuestión conflictiva ya que las lenguas son apasionantes.
«Las lenguas en sí mismas no son conflictivas», ha destacado El Hachmi, quien ha dicho ser escritora por estar continuamente pensando en la lengua.
La autora ha dicho que en el proceso de escritura una lengua alimentaba a la otra y que ha buscado que no salieran dos obras distintas: «No sería honesto ni justo para el lector», ha remarcado.
Quizás como nombre en solitario, Juan Muñoz no te suene, pero si decimos que es el compañero de José Mota en Cruz y Raya, ya le pones cara. Este humorista y actor lleva algún tiempo desaparecido de los grandes medios. Llegó a tener mucha fama en los años 90 gracias al dúo cómico del que formó parte, pero, tras su disolución, ha ido dando bandazos y quizás, ya, los más jóvenes ni saben quién es. Aunque ya no tenga tanta presencia en televisión, sí que sigue haciendo cosas y moviéndose por el mundo del espectáculo.
De la separación ha habido un claro ganador y un claro perjudicado. José Mota sigue destilando talento a cada producción que hace. Sigue encargado del programa previo humorístico de Fin de Año, además va recorriendo los teatros de toda España con su éxito y acompañado de Florentino Fernández y Santiago Segura. En cuanto a Juan Muñoz, las producciones y programas en donde aparece se cuentan con los dedos de las manos. Las últimas ocasiones en donde le hemos podido ver actuando es en Veneno, la serie de los Javis de Atresmedia. Vamos a ver qué fue de Juan Muñoz, el otro componente de Cruz y Raya.
Inicios de Juan Muñoz
Juan Muñoz nació hace 55 años en Barcelona. Desde muy pequeño ya se le vieron sus actitudes como cómico. De hecho, comenzó actuando en el colegio de los Salesianos en donde estudiaba. Preparaba funciones para sus compañeros y para sus profesores.
También representaba pequeñas obras de humor bajo el nombre de Super Agente Billy. Esto le llevó a hacer intervenciones en programas de radio infantiles. Fue en cadenas como Radio Reloj o Radio Miramar.
También tuvo la oportunidad de grabar un casete con chistes e imitaciones. Estas cintas se vendían en las gasolineras de carretera y pequeño comercio. Su nombre artístico era el de Sergio TV y tuvo relativo éxito.
Inicios de Cruz y Raya
Fue en el año 85, mientras hacía la mili, cuando coincidió con un chaval de Ciudad Real con el que trabó una gran amistad. No era otro que José Mota. A los dos les gustaba el mundo del espectáculo y al acabar el servicio militar, decidieron vivir juntos en Madrid.
Para ganarse la vida, comenzaron a actuar como dúo cómico bajo el nombre de Cruz y Raya. Poco a poco fueron haciéndose conocidos. Las salas madrileñas fueron contando cada vez más con ellos representando el show Cien Personajes en busca de Humor.
De ahí dieron el salto a los medios comenzando en el programa La bisagra, en radio. Era presentado por Javier Sardá. En 1989 Televisión española les permitió debutar en televisión en el programa, Pero ¿esto qué es? Aquí comenzaron parodiando un programa de radio que mezclaba radiofórmula y actualidad.
El éxito y la ruptura de Cruz y Raya
Tras aparecer en televisión, el dúo humorístico fue llamado cada vez a más programas de televisión. Incluso hicieron sus pinitos en el cine en la película Ni se te ocurra. Aquí pasaron sin mucho éxito. Pero de aquí en adelante, todo fueron triunfos.
En el año 1993 tuvieron un programa propio llamado Abierto en vacaciones. También fueron designados los sucesores de Martes y Trece para presentar la gala de Nochevieja. Su estilo era muy continuista y tenía una evolución sin ruptura.
Siempre que hacían imitaciones o parodiaban a algún personaje, lo hacían de forma sarcástica. Nunca pretendían ofender y eso hizo que el público los viera con buenos ojos. Algunos críticos dijeron que cruz y Raya eran expertos en ridiculizar sin humillar.
Juan Muñoz y José Mota incluso tuvieron la fortuna de doblar las 4 películas de animación y Shrek desde su punto de vista de humor. Pero en 2007 anunciaron su separación como dúo. Su último programa juntos fue la gala de nochevieja del año 2006.
Creaciones de Juan Muñoz
De la mano de Juan Muñoz tuvimos varias creaciones propias. Para el dúo de Cruz y Raya, Juan incorporó toda la temática de los gitanos. Esto le llevó incluso a dirigir y protagonizar una película basada en estos personajes.
Fue en el año 2000 y la película se tituló Ja me maaten. Tuvo bastante éxito en las salas y en el año 2007, tras la disolución del dúo, Juan Muñoz repitió con la segunda entrega. En esta ocasión se tituló El equipo Ja.
Juan Muñoz en solitario
Ya en solitario Juan ha seguido dedicándose al humor. En 2011 presentó un piloto al estilo de lo que venía haciendo José Mota y hacían como Cruz y Raya, un programa que era una sucesión de Sketches, pero no tuvo ningún éxito.
Juan Muñoz ha sido colaborador en el programa de José Mota y también ha participado en Tu cara me suena, quedando séptimo clasificado en su edición. A día de hoy, tiene su propio canal en YouTube y hace papeles de reparto en distintas series de televisión.
Ha participado en diversas películas y cortometrajes y es la voz en España del ogro Shrek. A día de hoy en Teatro está representando Mil Maneras de Reír junto a Javier Traba. También Juan Muñoz ha ganado distintos premios otorgados por la Asociación de Periodistas, el TP de oro el premio a mejor director novel en el Festival de cine de Marbella y de Peñíscola.
Polémica con José Mota
En los últimos días Juan Muñoz ha copado algunas páginas de los diarios debido a su polémica con José Mota. El catalán ha cargado duramente contra el ciudadrealeño. Todo debido a la muerte de la madre de Juan Muñoz.
El cómico ha acusado a Mota de no haberle ni dado el pésame. Asegura que ha sufrido una gran cantidad de desprecios y que nunca ha hablado por respeto. De hecho, dice que, tras la muerte de su madre, José Mota no ha tenido ningún interés por preocuparse por él.
Juan Muñoz ha asegurado que José Mota tiene su corazón en el banco y que la fama y el dinero le han cambiado. También admite que no tiene dignidad. De hecho, confiesa que no puede comunicarse con él porque le tiene bloqueado.
Los municipios valencianos de Requena, Alfafara, Beneixama, Villena, Ibi o Sollana, entre otros, han aplazada la vuelta a las clases, prevista para este jueves, 7 de enero, ante la ola de frío y la situación sanitaria a causa de la Covid-19.
Así lo ha indicado el sindicato STEPV, que ha insistido en que la Conselleria de Educación retrase de forma generalizada el inicio de las clases porque, han alertado, «a la grave situación de la pandemia se suma la ola de frío» que afecta a la Comunitat.
Desde la organización sindical han manifestado que no entienden cómo la Conselleria de Educación o el gobierno valenciano «no han decretado el aplazamiento de la reanudación de la actividad lectiva». Al mismo tiempo, han advertido de que el profesorado está «desconcertado» porque «la administración no ha suspendido el retorno de las clases de forma generalizada, mientras algunos ayuntamientos, que están actuando con la responsabilidad que le falta a la Conselleria y al gobierno valenciano, sí que lo han hecho por la alerta sanitaria y la meteorológica».
Por ello, el colectivo ha insistido en que se tome esta medida y la alertado: «Mañana se expondrá al profesorado y al alumnado a unas temperaturas en las aulas que hacen incompatible la docencia, pero también con la angustia de retomar la actividad en espacios cerrados cuando estamos en unas cifras de contagios muy similares a las del mes de marzo».
Además, STEPV ha asegurado que hay 234 puestos de trabajo que este jueves «no serán ocupados por ningún docente porque no se incorporarán hasta el 11 de enero a pesar de que están adjudicados desde el pasado 30 de diciembre».
«Es incomprensible y absurdo que el profesorado no adjudicado se incorpore lunes y las escuelas estén abiertas este jueves en esta situación tan adversa, tanto por la evolución de la pandemia como por las bajas temperaturas a las cuales se tendrá que enfrentar el profesorado y nuestro alumnado», han afirmado desde el sindicato.
Finalmente, se han preguntado «cómo es posible que el gobierno valenciano no reaccione ante esta situación y haya decretado ya el aplazamiento de la reanudación de la actividad lectiva como han hecho otros territorios del estado u otros países europeos».
La Comunidad de Madrid solo ha vacunado este jueves, Día de Reyes, en una residencia de mayores de la región, aunque ofreció hacerlo en 14, han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.
De esta manera, 13 residencias han denegado vacunar hoy porque muchos de sus residentes se encuentran pasando este día con sus familiares, han alegado.
Sin embargo, el secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que concentra 108 residencias en Madrid, Pablo Cubero, ha asegurado hoy en la cadena Ser que ellos han vacunado cuando han llegado las dosis y el número de usuarios que han salido de los centros estas navidades ha sido escaso.
«Yo entiendo que eso podía haber sido en la mayoría de los centros pequeños y medios, en los centros más grandes, que están más profesionalizados y cuentan con más plantilla no. Nosotros hemos ofrecido para colaborar con la Consejería y se está haciendo la vacunación con personal propio, apoyado por personal del Servicio Madrileño de Salud«, ha dicho sobre los problemas en las vacunaciones de estos días en los geriátricos madrileños.
Según datos ofrecidos a Europa Press antes de Navidad por la Consejería de Políticas Sociales, un total de 677 ancianos sin anticuerpos de coronavirus han pedido poder salir de las residencias en Navidad. Se trata solo del 5 por ciento de todos los podían haberse acogido a esta media.
PROTOCOLO DE SALIDAS EN RESIDENCIAS
Desde el 23 de diciembre de 2020 al 6 de enero de 2021 la Comunidad autorizó de manera temporal las salidas de los centros de forma más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas.
Estas salidas se han diferenciado en función de la inmunidad de cada residente. Residentes con IgG + en los seis meses previos, es decir, con anticuerpos de Covid-19 tras haber pasado la enfermedad, se les ha permitido las salidas por vacaciones y para eventos familiares (cenas, comidas) sin más limitaciones que las dispuestas para la población general y las que cada centro disponga a efectos organizativos.
Por su parte, a los residentes con IgG- se les ha permitido salidas, pero con un mínimo de tres días, restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. Para facilitar la logística, la vuelta al centro debe realizarse en día laborable.
Estos usuarios sin anticuerpos deben realizarse una prueba diagnóstica de infección activa a la vuelta al centro. Si el geriátrico cuenta con personal de enfermería y por tanto dispone de test antigénicos, se plantea realizar dos determinaciones de antígenos (con un intervalo de 48 horas entre una y otra), no pudiendo participar en actividades grupales mientras tanto.
Si la residencia no cuenta con personal de enfermería, se activará un circuito dependiente de Atención Primaria, para citar al residente en el punto centralizado que corresponde por centro de salud al que esté asignado el residente para realizar una PCR lo más cercana posible a las 48 horas antes de la vuelta a la residencia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.541 nuevos casos por infección de coronavirus, 464 más que los registrados en la jornada de este martes, aunque el número de fallecidos se mantiene estable, con 11 muertes por el virus por las 10 del día anterior.
Por provincias, Ciudad Real ha registrado 573 nuevos casos, Toledo 482, Albacete 231, Guadalajara 161 y Cuenca 94, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 109.494. Por provincias, Toledo registra 40.402 casos, Ciudad Real 27.041, Albacete 18.500, Guadalajara 12.910 y Cuenca 10.641.
El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha es 603. Por provincias, Toledo tiene 210 de estos pacientes (162 en el Hospital de Toledo y 48 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 180 (80 en el Hospital de Ciudad Real, 42 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital de Puertollano, 12 en el Hospital de Manzanares, 11 en el Hospital de Valdepeñas y 9 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 123 (72 en el Hospital de Albacete, 27 en el Hospital de Hellín, 14 en el Hospital de Almansa y 10 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 62 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y 28 en el Hospital de Cuenca (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Las personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 80. Por provincias, Ciudad Real tiene 36 de estos pacientes, Toledo 23, Albacete 10, Guadalajara 8 y Cuenca 3.
En las últimas 24 horas se han registrado 11 fallecidos por COVID-19, 5 en la provincia de Ciudad Real, 3 en Toledo, 2 en Albacete y 1 en Guadalajara.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.472. Por provincias, Toledo acumula 1.535 fallecidos, Ciudad Real 1.343, Albacete 724, Guadalajara 460 y Cuenca 410.
El expresidente de la Audiencia Provincial de Castellón Fernando Tintoré ha fallecido este lunes. Fue nombrado presidente por cinco años a comienzos del año 1991 y renovado en su cargo hasta su jubilación en 2003.
Nacido en Castellón, a los dos años se trasladó con su familia a la localidad de Almenara. Una vez cursado el Bachiller, obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Universitat de València y finalizó el servicio militar, ingresó por oposición en la carrera judicial. Fue Juez en Aliaga, Albocàsser, Lucena del Cid, Morella, Pola de Lena, Oviedo y Dénia.
Posteriormente, ascendió a Magistrado y desempeñó la función jurisdiccional en Soria, València, Castelló de la Plana, Vinaròs y Segorbe. Además, fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Castelló por cinco años a comienzos de 1991, renovado en su cargo hasta su jubilación en 2003. Su «afán de servicio a los ciudadanos» y su «amor por el derecho» le llevó a «seguir aportando su saber» como Magistrado Emérito de la Audiencia Provincial mientras legalmente pudo, hasta 2006.
Tuvo ocasión de ocupar más altos estrados, pero su mayor felicidad fue permanecer con su familia y el «honor más grande», representar al Poder Judicial en la provincia de Castellón, ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) en un comunicado.
Como profesor asociado de Derecho Civil desde 1984 hasta 1997, primero en el Colegio Universitario de Castellón y en la Universitat Jaume I a partir de su fundación en 1991, tuvo ocasión de compartir sus conocimientos y de formar a varias promociones de estudiantes.
Entre otras condecoraciones, fue distinguido con la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, precedida por las homónimas de Segunda y Primera Clase, y con el Premio Justicia 2003, otorgado por el ‘president’ de la Generalitat Valenciana.
El presidente de la Audiencia Provincial de Castellón, José Manuel Marco, en la necrológica dedicada al fallecido, ha recordado que Fernando «era un apasionado del Derecho y de la Justicia», ambos «con mayúsculas», y «mostraba esa pasión en sus resoluciones, que destacaban por su singular calidad jurídica y por su ágil y amena redacción, dos virtudes que no siempre van de la mano».
«Cuando llegué a la Audiencia en octubre de 1990, siendo magistrado con poca experiencia, tuve la suerte de compartir tribunal con quienes, con mayores conocimientos, me enseñaron y ayudaron, Fernando Tintoré, Vicente Ortega y Carlos Domínguez. En las deliberaciones Fernando daba muestra de su sabiduría jurídica, desde luego, pero también de su fino sentido del humor», ha señalado.
Así, ha destacado que «notable era la mesura con que presidía los juicios y dirigía los debates». «Como sabemos quienes le conocimos en el ámbito jurídico y fuera de él, era bondadoso y discreto. Amante de su familia, de su querida e inseparable Carmen y de sus hijos Antonio, Carmen y Fernando, así como de sus seis nietos», ha añadido.
Finalmente, ha resaltado que Fernando comentaba con sus hijos abogados temas jurídicos de actualidad y, «acorde con su pasión, ayudaba a sus nietos en sus estudios del Grado en Derecho, del mismo modo que conforme a su sencillez y bondad natural compartía con ellos la confección de apuntes y esquemas».
Pokémon Go es un juego para móviles que sigue teniendo muchos fans a lo largo de todo el mundo. En este título de lo que se trata, más que de luchar, es de ir consiguiendo criaturas. Con ellas vamos a ir completando la Pokédex, pero además vamos a ganar experiencia para seguir subiendo niveles. Pero no todos los Pokémon son igual de sencillos de cazar. Hay algunos como Celebi que no se consiguen tan fácilmente. Pero por suerte, aquí te vamos a dar las pautas y consejos para conseguirlo.
Celebi es el Pokémon viajero del tiempo. Es un Pokémon planta y psíquico y además es mítico. Es una criatura muy equilibrada ya que tiene 210 tanto de ataque como de defensa y 200 de salud. Sin embargo, a pesar de ser planta, no dispone de ataques de este tipo. Así que solo puede usarse para atacar a Pokémon de tipo lucha. Si tu contrincante tuviera un Pokémon tipo bicho, deberás retirarlo lo más rápido posible del combate, ya que es débil a este tipo. Pero antes de luchar, deberás conseguirlo. Así es como lo cazarás. Sigue estos pasos a lo largo de las 8 fases y vas a poder enfrentarte a la incursión de Machamp con garantías de éxito.
Primera fase
Celebi está disponible desde las investigaciones especiales. La investigación correspondiente a Celebi se llama Una ondulación en el tiempo y dispone de hasta 8 fases que te vamos a resumir y que debes cumplir para llegar al regalo final.
En la primera fase deberás dar más poder a 5 Pokémon 5 veces. Con eso conseguirás 1000 puntos de experiencia. También deberás combatir en un gimnasio 2 veces. Cualquiera que tengas cerca de casa valdrá y conseguirás otros 1000 puntos.
El último paso de la primera fase consiste en participar en una incursión. Se suele hacer todos los días y a todas horas. Mira la que te pille más cercana. En esta fase te darán 10 pokéball, 1 MT de ataque rápido y 1 Super Incubadora.
Segunda Fase
En la segunda fase deberás conseguir 3 nuevos amigos. Siempre puedes usar las redes sociales para encontrar gente que juegue. También deberás evolucionar a un Pokémon ya evolucionado.
Quizás este el paso más complicado en esta fase. Y finalmente deberás atrapar a 1 Pokémon durante 3 días seguidos. Ya en la siguiente fase deberás alcanzar el nivel 25 de entrenador. Esto se hace jugando todos los días.
En la tercera fase también deberás usar una piedra solar para evolucionar a Gloom o a Sunkern, dos Pokémon que deberás poseer. Y finalmente deberás eclosionar 9 huevos a base de andar y andar.
Tercera fase
Pasamos a la fase 4 de este reto y lo primero que debemos hacer es colocar a Eevee como compañero. Deberás caminar 10km con él para conseguir caramelos. Y luego evolucionarlo a Espeon durante el día.
Además, deberás enviar 20 regalos a amigos durante varios días. Así que deberás tener amigos para poder enviar regalos. En la Fase 5 deberás de nuevo colocar a Eevee de nuevo como compañero y andar a su lado durante 10 km.
Luego deberás evolucionarlo a Umbreon durante la noche y te otorgarán 3.000 puntos de experiencia. En el último paso de esta fase deberás intercambiar 1 Pokémon con otro amigo, para eso, deberéis estar cerca el uno del otro, porque se hace en persona.
Cuarta fase
Llegamos a la Fase 6 de este reto y para ello nos piden que visitemos Poképaradas durante 7 días seguidos, es decir, que, si tienes por casa una Poképarada, deberás acudir a ella durante 1 semana entera. También tendrás que usar 25 bayas Pinia mientras capturas Pokémon.
El tercer paso de esta fase 6 consiste en usar objetos para que evolucionemos a Pokémon en dos veces. Y entramos en la penúltima fase de este reto para conseguir a Celebi. Deberemos capturar a 40 Pokémon tipo planta o psíquico. Esto no es muy complicado, pero lleva tiempo.
El segundo paso es acertar un lanzamiento excelente con la bola curva al lanzar la pokéball para capturar un Pokémon. Y en el último paso debemos conseguir la medalla dorada de Johto. Y así conseguiremos 1 MT cargado, 1 vayas Pinia Plateadas y tendrás un encuentro con Celebi.
Capturar a Celebi
Esta ya es la última fase y vamos a tener que conseguir capturar a Celebi. Que tengas un encuentro con él no significa que lo vayas a cazar. Así que usa tus mejores Pokéball y bayas para que no se te escape a las primeras de cambio.
Ahora ya llega la lucha con el tan ansiado Celebi. Captúralo y ya habrás terminado este reto. Además, vas a conseguir la recompensa de 5.500 polvos esterales para evolucionar a tus Pokémon. También te van a dar 1 Super incubadora y 20 caramelos Celebi.
Con Celebi podrás hacer fácilmente la raid de Machamp, ya que es uno de los Pokémon ideales para enfrentarse a él. Aunque es superado en daño por otros Pokémon, este es el más adecuado para enfrentarse con ataques como rayo carga o confusión.
La Comunidad de Madrid está investigando el caso de la residencia de mayores Valdesur, situada en la localidad de Valdemoro, que vacunó a otras personas, y no solo a trabajadores y usuarios, y en caso de confirmarse «tomará las medidas pertinentes, como no puede ser de otra manera», han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.
En un comunicado, el grupo Casablanca, al que pertenece este geriátrico concertado con la Comunidad, ha reconocido que han detectado algunas anomalías en la selección de las personas vacunadas de Covid-19 no residentes en la residencia para mayores Casablanca Valdesur, «pero que sí pertenecen a su entorno».
«La vida útil de una vacuna una vez reconstituida es de dos horas y si no se utiliza se pierde. Con el único ánimo de aprovechar el 100 por cien de las dosis recibidas y proteger al máximo a los mayores de nuestras residencias, se ha vacunado a varios sacerdotes que nos asisten espiritualmente en los centros del grupo, voluntarios que están en contacto con los mayores de forma habitual y algunos mayores de riesgo familiares de algunos empleados», ha explicado.
No obstante, la dirección médica del grupo Casablanca ha informado de que se ha vacunado correctamente a todos los residentes del centro que estaban previstos para el día de ayer, «siguiendo escrupulosamente los protocolos establecidos».
Además, han recalcado que se ha abierto un proceso de investigación interno para esclarecer los hechos, analizar las causas de los mismos e informar a las autoridades sanitarias y de Asuntos Sociales sobre la situación creada.
«Hasta el momento, los casos identificados son muy reducidos y afectan a muy pocas personas sobre un total de más de 1.600 vacunaciones previstas. De todas las personas vacunadas, se han volcado los datos a través de la aplicación informática establecida por las autoridades sanitarias», ha indicado el grupo geriátrico, que «asume la responsabilidad de lo ocurrido y lamenta las consecuencias que estas anomalías en el proceso de selección hayan podido causar».
Samsung Electronics ha presentado este miércoles sus nuevas familias de televisores Neo QLED, Micro LED y novedades en Lifestyle, con las que busca reforzar su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.
A través de su evento ‘First Look 2021’, previo a CES 2021, la compañía surcoreana ha compartido los planes con los que hará su negocio de TV más sostenible, que empiezan por reducir la huella de carbono en la fabricación de estos equipos. Además, ha extendido su embalaje ecológico a las nuevas gamas de televisores Lifestyle y Neo QLED 2021.
Los nuevos televisores que Samsung ha presentado este miércoles incluyen un control remoto solar fabricado un 24% de contenido reciclable. Este aparato se carga con la luz del interior de los hogares, la luz exterior o USB, con que se estima que se podrá evitar el desecho de 99 millones de pilas AAA en unos siete años.
Junto a la sostenibilidad, la compañía ha apostado por la accesibilidad, a través de la implementación de características basadas en inteligencia artificial, como los subtítulos en movimiento, el zoom para la lengua de signos y el audio con salida múltiple, y para 2022 espera extender su guía de voz.
NUEVOS TELEVISORES 2021
En ‘First Look 2021’, Samsung ha presentado la tecnología Neo QLED, que emplea un procesador Neo Quantum y la tecnología Quantum Matrix para controlar los Quantum Mini LED, que miden 1/40 parte de lo que mide un LED normal.
Esta nueva tecnología aumenta la escala de luminancia a 12 bits con 4096 pasos, de tal forma que potencia las áreas oscuras y brillantes, para ofrecer «una experiencia HDR más precisa», según informa la compañía en un comunicado.
Gracias al procesador Neo Quantum, esta tecnología Neo QLED estará presente en televisores 4k y 8k, ya que ofrece capacidades mejoradas de escalado, gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje profundo.
Asimismo, Samsung ha anunciado que su tecnología Micro LED está disponible en televisores con factor de forma tradicional, en tamaños de 99 y 110 pulgadas, que se ampliará a modelos más pequeños a finales de año.
En su portfolio de Lifestyle, Samsung ha presentado un nuevo televisor The Frame que es la mitad de fino que los modelos anteriores y cuenta con nuevas opciones de bisel (dos estilos y cinco colores).
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha desplegado todos los medios disponibles en infraestructuras del Estado para hacer frente al temporal de nieve previsto para los próximos días en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Región deMurcia tanto en la Red de Carreteras del Estado, como en los aeropuertosde Aena así como en las infraestructuras de Adif.
En un comunicado el Ministerio ha explicado que está trabajando de manera coordinada con los ministerios implicados y con las Comunidades Autónomas, y se ha activado la Unidad de Emergencias y Gestión de Crisis con el objetivo de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas de los próximos días.
El Ministerio cuenta con 1.239 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 200.958 toneladas de fundentes. Además de realizar un llamamiento a la prudencia y a extremar las medidas de precaución al circular por carretera, recomienda consultar la información y recomendaciones contenidas, en la cuenta de Twitter delMinisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (@mitmagob) y en las de la DGT y la Aemet.
PLAN DE CONTINGENCIAS INVERNALES DE ADIF
Por su parte, Adif tiene activado como cada año un plan de contingencias invernales que aplica en función de las previsiones meteorológicas que publica la Aemet.
En caso de nevadas y como medida preventiva, está previsto si fuesenecesario intensificar la circulación de trenes a fin de no dar tiempo a la acumulación de nieve o hielo, reconociendo pantógrafos y recurriendo,según los niveles de alerta, a promover la circulación de locomotorasquitanieves (con o sin cuña), identificando aquellos puntos de riesgo,especialmente trincheras y bocas de túneles, comunicandoperiódicamente a los Centros de Regulación de la Circulación la altura de la nieve sobre el carril.
Agentes de Adif, con experiencia en trabajos con nieve, se situarán en los puntos de riesgo desde el momento para informar sobre la evolución del temporal, facilitando la toma de decisiones y la movilización de los medios disponibles.
Renfe, por su parte, ha establecido un plan de actuación para minimizar los posibles efectos adversos del temporal de frío y nieve que incluyen refuerzos de material rodante en aquellas zonas que potencialmente puedan verse más afectadas.
Igualmente, la compañía ha establecido refuerzos de personal para aquellas tareas esenciales que puedan requerir equipos extraordinarios, como personal de conducción y de mantenimiento de vehículos. Además, se han reforzado los «pack» de contingencias para viajeros a bordo y se contempla la aplicación de medidas comerciales en caso necesario.
EL AEROPUERTO MADRID-BARAJAS SERÁ EL MÁS AFECTADO
En el plan puesto en marcha por Aena se contempla que en losaeropuertos con más de una pista se van a priorizar algunas pistas paratratar de mantenerlas siempre operativas. Es el caso del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que según Aemet, será el más afectado por este temporal.
El Comité Operativo Extraordinario del Plan Invernal del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se activó ayer para establecer los siguientes procedimientos: refuerzo de la limpieza de pistas y de los accesos a los aparcamientos de vehículos, así como del suministro de la restauración y coordinación con las aerolíneas.
Respecto al equipamiento del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajasen el Plan de Actuaciones Invernales cuenta con 6 camiones equipadoscon cuchilla y cepillo barredor y soplador, 4 esparcidores de fundentelíquido, 6 camiones equipados con cuchilla y esparcidor de fundente, 2fresadoras, 5 palas cargadoras, 8 mini-excavadoras, 4 camiones con caja,2 vehículos todo terreno con cuchilla y 4 vehículos destinados a inspección y control.
Los aeropuertos de la red de Aena cuentan con medios propios y medioscontratados a empresas externas para la retirada de la nieve y el hielo.En cuanto al equipamiento de la red de Aena, esta dispone de más de 100vehículos propios destinados a la retirada de nieve y hielo, así como otros vehículos implementados con cuchillas y esparcidores de urea. Entre ellos destacan 22 vehículos medidores de coeficiente de rozamiento, 23 camiones con cuchilla quitanieves con esparcidor de fundente, 4 camiones esparcidores de fundente líquido y 17 barredoras (con cuchilla quitanieves o sopladoras), así como camiones contra incendios, tractores y vehículos 4×4 equipados con cuchillas quitanieves. Además, las instalaciones de Aena disponen de una capacidad de almacenamiento de fundentes propios de más de 450 toneladas.
Desde Aena se recomienda que los pasajeros consulten con la aerolínea con la que viajen el estado de su vuelo, pues puede sufrir cambios, y que comprueben a través de los canales oficiales el estado de los accesos al aeropuerto al que deban acudir.
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 1.122 casos positivos de Covid-19 confirmados, así como 11 personas fallecidas.
En los hospitales extremeños hay ingresadas 324 personas, 33 de ellas en UCI; y se han dado 155 altas, lo que equivale a un acumulado de 33.147 altas.
En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de 11 personas con diagnóstico Covid-19 positivo en la región, lo que supone un total de 1.103 desde el inicio de la pandemia.
Así, el Área de Salud de Cáceres notifica tres fallecidos, en concreto, un varón de 68 años de Arroyomolinos, un varón de 94 años de Madroñera y un varón de 88 años de Cáceres.
También, el Área de Salud de Mérida comunica el fallecimiento de tres personas, en concreto, un varón de 88 años de Almendralejo, un varón de 77 años de Mérida y un varón de Aceuchal de 96 años.
El Área de Salud de Badajoz comunica dos fallecidos, en concreto, una mujer de 83 años de Salvatierra de los Barros y una mujer de 101 años de Valdebótoa, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.
El Área de Salud de Don Benito-Villanueva registra dos fallecidos, en concreto, un varón de 86 años de Villanueva de la Serena y un varón de 74 años de Quintana de la Serena.
El Área de Salud de Coria notifica el fallecimiento de un varón de 63 años de Acebo.
De igual modo, en las últimas 24 horas no se abren ni se cierran brotes.
ÁREAS DE SALUD
En concreto, el Área de Salud de Badajoz notifica 348 casos confirmados. Tiene 71 pacientes hospitalizados, 13 de ellos en UCI. Registra 131 fallecidos y ha dado 8.335 altas.
Por su parte, el Área de Salud de Cáceres ha notificado 194 casos positivos. Tiene 100 pacientes ingresados, de los que 7 están en UCI. Acumula 376 fallecidos y ha dado 6.038 altas.
De su lado, el Área de Salud de Mérida registra 229 casos confirmados. Tiene 41 personas hospitalizadas, de las que 9 están en UCI. Acumula 122 fallecidos y ha dado 6.125 altas.
Mientras, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 157 casos positivos. Hay 51 pacientes hospitalizadas, de los que 2 están en UCI. Acumula 117 víctimas mortales y 3.785 pacientes curados.
Asimismo, el Área de Salud de Plasencia registra 52 casos positivos. Tiene 25 pacientes hospitalizados, de los que 2 están en UCI. Ha registrado un total de 146 fallecidos y ha dado 2.586 altas.
También, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado 50 casos confirmados. Tiene 10 pacientes ingresados y ha registrado 78 fallecidos. Ha dado 2.086 altas.
Asimismo, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 70 casos positivos. Tiene 14 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 76 fallecidos y ha dado 2.858 altas.
Finalmente, el Área de Salud de Coria registra 22 casos positivos. Tiene 12 pacientes hospitalizados. Un total de 57 personas han fallecido y se han dado 1.334 altas.
Durante el año pasado nuestros vecinos muchas veces han sido las personas más cercanas que hemos tenido. Quien más y quien menos ha establecido amistades y relaciones con ellos. Hasta antes no era así, pero con el Covid 19 también hemos tenido cosas buenas. Pero lo normal es que tus vecinos sean personas ajenas con las que no tienes ninguna relación. Ya han pasado de ser quien nos prestaban la sal o el azúcar cuando nos hacían falta a ser nuestros amigos. Con los cierres perimetrales, también hemos pasado las navidades junto a ellos y nos hemos juntado para alguna comida.
A partir de ahora, con la vacuna y la vuelta de la normalidad, las relaciones volverán a enfriarse y todo en nuestro vecindario volverá a girar en torno a nosotros. No nos importará lo que suceda más allá de la puerta. Pero desde QUÉ! Te vamos a dar algunos consejos para seguir siendo amable con tus vecinos, ya que no sabes quién puede esconderse al otro lado de la puerta que tienes enfrente.
La casualidad los vecinos de Wisconsin
Una de las historias más bonitas que hemos recibido este año proviene de la ciudad estadounidense de Wisconsin. En ella conocimos la historia de Hilary Harris, una niña adoptada que creció con sus padres adoptivos.
Cuando creció quiso saber más acerca de su familia biológica. Hillary descubrió que tenía hermanos, sin embargo, no pudo encontrar a una medio hermana. En esa época, ella estaba embarazada y en búsqueda de una nueva casa en donde vivir.
Encontró su casa actual, en un vecindario de viviendas de alquiler en donde hay mucha rotación de vecinos. Una de ellas, llegó en 2017, y respondía al nombre de esa persona a la que buscaba. No fue hasta tiempo después cuando la casualidad hizo que las dos vecinas eran medio hermanas. Una bonita casualidad que nos hace tener que ser amables con todos nuestros vecinos.
Prevenir conflictos entre vecinos
Uno de los problemas más habituales con nuestros vecinos son los conflictos por cualquier cosa que nos moleste. Es por ello que debemos tener un pensamiento abierto para poder prevenirlos y evitarlos.
Nunca es plato de buen gusto el vivir junto a personas con las que no nos llevamos bien, por eso debemos tener una actitud respetuosa en todo momento. Si podemos prevenir un problema con los vecinos siempre es mejor y más rápido.
Cada vecino debe poner algo de su parte y ceder por la otra parte. Es responsabilidad de cada persona que haya un bien común a todo el vecindario. No se debe alterar el orden establecido por los deseos de un vecino conflictivo.
Amables pero con distancia
Siempre que nos encontremos con algún vecino hay que ser amable y educado. Nunca se pueden perder las formas. Es decir, hay que tener el comportamiento habitual de saludas al cruzarse con ellos.
Siempre va a haber ocasiones en donde nos cruzamos y podemos poner algo de nuestra parte para que todo sea más agradable. Por ejemplo, podemos ayudar a subir la compra o sujetar la puerta del ascensor para esperarle y subir juntos.
Pero ante todo hay que tener en cuenta que todos tenemos allí nuestros intereses propios. No hay que confundir la amabilidad y el respeto con la amistad si no la hay. Ya que puede haber malentendidos y por ahí es por donde vienen los conflictos vecinales.
Flexibilidad a los vecinos morosos
Uno de los problemas que más nos están acuciando en este 2021 es el de la morosidad. Debido a la pandemia, muchos trabajadores han perdido su empleo y ya no reciben ningún ingreso. Si no hay ingresos, no se puede pagar.
Y de ahí viene que algunas familias tengan que destinar sus pocos ingresos para las cosas más básicas. Hay vecinos que en estos últimos tiempos han dejado de poder pagar su cuota vecinal o cuota de la comunidad.
Ante estos vecinos lo que se debe hacer es dialogar para intentar solucionar el problema. Se le puede dar alternativas al pago o pagos aplazados en el tiempo que se necesite. Siempre hay que tener flexibilidad pero sin dejar de lado la ley.
Solicitar permiso para obras
Otros de los puntos más conflictivos entre vecinos son las obras. Muchos de los habitantes creen que su casa, por ser de su propiedad, pueden hacer lo que quieran dentro de ella. Y eso es así pero con unos límites.
Cuando se va a hacer una obra en una casa, nos referimos a una obra grande, deberá pedirse permiso. Se deberá informar al presidente y a los vecinos que estén afectados por ella. Así, vamos a evitar muchas quejas y problemas.
También deberemos colocar una fotocopia del permiso en la puerta de nuestra casa para que no haya malentendidos. Si podemos informar sobre el horario en el que los trabajadores harán su labor y la fecha de inicio y término de las obras, todos nuestros vecinos lo agradecerán. De esta forma tendremos paz en la comunidad y no seremos el vecino molesto.
Calma con los ruidos
Ahora nos ponemos en el caso contrario. Imaginemos que son nuestros vecinos los que tienen obras en casa o hacen ruidos. Uno de los problemas más habituales en los vecindarios son las fiestas organizadas por un vecino.
Estas fiestas normalmente se pasan de hora prudencial y empiezan a ser molestas. Lo mejor es acercarse a la puerta del vecino y dialogar. Siempre con una sonrisa y buenas formas. Nunca debemos ser agresivos, ya que esto puede desembocar en una discusión.
SI vamos con buenas formas y hacemos comprender al vecino que está molestando y que no son horas para montar la fiesta, seguramente lo entenderá. Si somos nosotros los que damos la fiesta, lo adecuado es informar a cada vecino de que puede haber ruidos y comprometerse con que la fiesta acabará a una determinada hora. Así van a entender que todo el mundo puede organizar una fiesta de vez en cuando y que la intención no es molestar.
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este miércoles, Día de Reyes, con un aumento del 3,2%, lo que ha llevado al selectivo a alcanzar la cota de los 8.300 puntos y a registrar su mayor subida desde el 10 de noviembre del pasado año, cuando alcanzaba un aumento del 3,38%.
En la jornada de hoy, el selectivo ha estado impulsado por el sector de la banca presente en el selectivo, que ha liderado la sesión con subidas de hasta el 6%, así como por la victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos y la autorización de la Agencia Europea del Medicamento de la vacuna de Moderna.
De esta forma, el índice madrileño ha logrado superar la barrera de los 8.300 puntos, hasta situarse en los 8.350 enteros, con solo cinco valores en ‘rojo’.
Esta subida se ha producido en una jornada en la que la asignación al partido de Joe Biden de uno de los dos escaños que todavía se disputaban en el Senado estadounidense han despejado parcialmente las dudas sobre la mayoría del demócrata para desarrollar su agenda, si bien todavía está en juego el último asiento.
Además, la Bolsa europea se ha visto favorecida por la autorización de la Agencia Europea del Medicamento de la vacuna de Moderna, así como por el acuerdo de la OPEC+ para recortar ligeramente la producción de petróleo.
Por otro lado, los datos macro publicados hoy apuntaban a que lo peor de la crisis económica provocada por el coronavirus todavía esta por venir antes de que la situación comience a mejorar. En concreto, el sector privado de la zona euro se contrajo por segundo mes consecutivo en diciembre, según los índices PMI.
Con este escenario, en la media sesión del Ibex 35 los valores que más alzas se anotaban eran Banco Santander (+6,87%), Banco Sabadell (+6,38%), Solaria Energía (+6,25%), Bankinter (+6,10) y BBVA (+5,77%).
Pese a que solo cinco compañías se teñían de rojo minutos al cierre de la jornada de hoy, Cellnex registraba el mayor descenso, al caer más de un 2,85%, frenando la caída registrada a media sesión, cuando marcaba un descenso del 5%, seguida por PharmaMar (-1,4%), Viscofan (-0,50%), Grifols (-0,14%) y Merlin Properties (-0,02%).
En el resto de plazas europeas, la tendencia era similar, con una subida del 1,46% del CAC 40 francés, del 2,58% en el FTSE MIB o del 2,01% en el índice europeo Euro Stoxx 50. El londinense FTSE 100 se ha disparado al cierre al registrar un aumento del 3,65%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 50, 77 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 54,61 dólares.
Por su parte, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2289 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,046%.
Siete grandes municipios de la región superiores a 50.000 habitantes y cinco distritos de la capital superan ya el umbral de incidencia acumulada a 14 días (del 21 de diciembre al 3 de enero) de 400 casos por 100.000 habitantes establecido por Salud Pública para aplicar restricciones a la movilidad, según el informe epidemiológico semanas de la Comunidad de Madrid.
Se trata de Alcobendas (540,8 casos), Aranjuez (619,1), Boadilla del Monte (530,6), Coslada (429,8), Fuenlabrada (454,8), Móstoles (414), San Sebastián de los Reyes (523,1), mientras que Arganda del Rey se sitúa en los cercanos 399. La media del resto de los municipios de la región fue de 505,7.
De los 21 distritos de la capital, superan los 400 casos en los últimos 14 días Barajas (522,7), Chamberí (401,4), Hortaleza (464,7), Moncloa-Aravaca (437,3) y Salamanca (434,3), mientras que Chamatín se coloca en los cercanos 398 y Fuencarral-El Pardo 396,2 casos.
INCIDENCIA REGIONAL DE 390 CASOS
En los últimos 14 días el número de casos de Covid confirmados fue de 26.036, que representan una incidencia de 390,7 casos por 100.000 habitantes en la Comunidad de Madrid. Al considerar la incidencia acumulada, la mayor incidencia se registró en los municipios Aranjuez, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada.
En los últimos siete días el número de casos confirmados fue de 14.822, que representan una incidencia de 222,4 casos por 100.000habitantes. La mayor incidencia fue observada en Aranjuez, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, según el informe epidemiológico.
CASOS TOTALES CONFIRMADOS Y VARIANTE BRITÁNICA
A fecha del presente informe se han notificado 83.715.617 casos de Covid-19 confirmados a nivel mundial, 26.282.179 de ellos Europa, 1.958.844 casos en España y 415.284 en la Comunidad de Madrid. En la semana epidemiológica 53, entre el 28 diciembre al 03 de enero, fueron confirmados 14.822 casos.
La proporción de casos confirmados para el total del periodo en personas nacidas fuera de España fue del 31,1 por ciento y para los últimos 14 y 7 días esta proporción fue de 20,1 y 19,7 por ciento, respectivamente.
De acuerdo a la información que dispone la Consejería de Sanidad, el 33,7 por ciento de los casos tenían algún factor de riesgo para Covid.
Hasta la fecha, se han detectado 25 casos importados procedentes de Reino Unido, 21 de ellos en diciembre. En ese país, en diciembre se informó de la identificación de una nueva variante del SARS-CoV-2, con mutaciones múltiples en el gen S de la proteína de la espícula, que se ha asociado con un incremento de la transmisibilidad.
Desde la alerta sanitaria asociada a la nueva variante de Reino Unido, se está procediendo a la secuenciación del genoma de SARS-CoV-2 en los casos confirmados detectados en la Comunidad de Madrid e importados de Reino Unido. Hasta la fecha se han detectado 9 casos en los que se ha confirmado la nueva variante. Se han identificado dos brotes con 16 casos en total asociados a casos procedentes de Reino Unido. Están en estudio numerosos de casos y contactos asociados a viaje al país británico.
BROTES
Se considera brote de Covid-19 cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico que cumplen los criterios establecidos en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 adaptado a la Comunidad de Madrid.
Según los protocolos vigentes, los brotes que únicamente afectan a los convivientes habituales de un mismo domicilio, salvo que tengan características especiales o que se expandan a nuevos ámbitos, no se comunican a nivel nacional, por lo que no se incluyen en el informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid.
Del 28 de diciembre al 03 de enero se han detectado 42 brotes, 39 de ellos activos. Además, ha habido 295 casos, 13 ingresados y 508 contactos. Desde la semana 27 a esta última, la 53, se detectaron 906 brotes, 63 de ellos activos, con 559 casos activos y 45 ingresados.
En los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 393 por 100.000 y en mujeres 388,6 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 41 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15-24 años, con 523,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 308,1 por 100.000.
Aunque la franja de edad con más fallecimientos e ingresos hospitalarios por coronavirus sigue siendo el superior a 80 años, según refleja el mismo informe.
La extensa borrasca situada al norte de Canarias, que recibe el nombre de Filomena, seguirá afectando este jueves a la mayor parte del país con nubosidad abundante, precipitaciones y viento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En Canarias, tercio sudeste peninsular y Baleares, habrá precipitaciones generalizadas, que en Canarias y en el sur de Andalucía irán acompañadas de tormentas. Serán fuertes y persistentes en las vertientes sur y oeste de las islas Canarias de mayor relieve, Cádiz y Málaga, sin descartar que localmente alcancen intensidad muy fuerte.
Con menor probabilidad, también podrían ser fuertes y persistentes en otros puntos del tercio sudeste peninsular. Pueden extenderse a otras zonas de la Península, siendo menos probables y más dispersas cuanto más hacia el noroeste, no esperándose en el tercio noroeste, donde estará poco nuboso o con intervalos nubosos, excepto en el litoral cantábrico, donde podrían darse algunas lluvias débiles y ocasionales.
Además, se esperan nevadas copiosas en amplias zonas del centro e interior este peninsular, con una cota de nieve de unos 300/500 metros en la mitad norte y centro, de unos 400/600 metros en zonas de la meseta Sur e interior del Levante, y tendiendo a subir cuanto más hacia el sur, situándose en unos 1.200/1.400 metris en el este de Andalucía. En zonas del este de Castilla-La Mancha, Teruel, interior del Levante y nordeste de Andalucía se pueden acumular espesores superiores a los 10 centímetros.
Las temperaturas máximas bajarán en el este, centro y sur peninsulares, aunque se espera un ascenso en el entorno de Alborán; se mantendrán inferiores a las habituales para la época en la Península. Las mínimas ascenderán de forma muy acusada en la Península y Baleares.
Este jueves se esperan heladas, débiles en general, en la mitad norte e interior este peninsular, más intensas en zonas altas. Pocos cambios en Canarias.
En Canarias, viento del suroeste fuerte, con intervalos de muy fuerte. En la Península, viento del este o nordeste, siendo fuerte en el Esrecho y con intervalos fuertes en el área mediterránea.
La Comisión Europea ha autorizado este miércoles el uso de la vacuna de Moderna en la Unión Europea, por lo que será la segunda que se administre en el Viejo Continente siguiendo a la de Pfizer BioNTech que se aprobó el día 21 de diciembre.
Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en las redes sociales a las pocas horas de que el prototipo de Moderna recibiera el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). «Estamos proveyendo a los europeos de vacunas seguras y efectivas contra el Covid-19. Hemos autorizado la vacuna de Moderna, la segunda que se usará en la UE», ha señalado.
En virtud de los contratos firmados con la farmacéutica estadounidense, la Comisión Europea ha adquirido 160 millones de dosis de la vacuna de Moderna, 80 de ellas fijas y otras tantas opcionales.
La luz verde de Bruselas a la comercialización y uso del tratamiento de Moderna llega tan solo tres horas después de que la EMA haya otorgado la autorización condicional de comercialización. Esto aumentará el número de dosis distribuidas en los estados miembros, en un momento en el que los retrasos y problemas en el despliegue de las vacunas ha suscitado críticas de algunos estados miembros.
De esta forma, el Ejecutivo comunitario continúa comprometido con acortar todos los procedimientos para conceder rápidamente la autorización de las vacunas, cuando el proceso normalmente requiere 67 días.
Como ha recordado Von der Leyen, la Comisión Europea tiene comprometidas 2.000 millones de dosis de las potenciales vacunas, lo que debería ser más que necesario para proteger a la población de la UE y cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por el bloque.
Por su parte, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha indicado que más vacunas seguirán a la de Pfizer y Moderna. «Nuestros esfuerzos no cesarán hasta que las vacunas estén disponibles para todos en la UE», ha señalado, recomendando que mientras se produzca la campaña de vacunación conviene tener paciencia y mantenerse disciplinados y vigilantes.
VACUNA DE MODERNA
En palabras del director ejecutivo de la EMA, Emer Cooke, la vacuna de la empresa estadounidense supone «otra herramienta para superar la emergencia actual». «Que tengamos esta segunda recomendación de una vacuna positiva en poco menos de un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia, es un ejemplo de los esfuerzos y el compromiso adquirido por todos», ha recalcado.
De esta forma, la EMA ha recomendado por consenso que la Comisión Europea conceda una autorización de comercialización condicional formal, como ya lo hizo hace unas semanas con la vacuna de Pfizer y BioNTech. En el caso de la vacuna norteamericana se administra en dos inyecciones en el brazo, con 28 días de diferencia. Los efectos secundarios más comunes de la vacuna han sido generalmente leves o moderados y mejoraron unos días después de la vacunación.
Rust no es un juego nuevo. Sin embargo, se ha puesto de moda hace muy poco debido a que una serie de streamers famosos los está volviendo a jugar. Así que seguro que a ti te ha entrado el gusanillo de probarlo y ver cuánto puedes sobrevivir. Este juego pretende que sobrevivamos en un entorno nada acogedor. Y no es lo mismo ver a Ibai o a ElRubius jugar y saber lo que hacen a ponerte tú al mando y hacer que tu experiencia sea exitosa. Así que ponte manos a la obra con estos consejos para que no mueras a las primeras de cambio.
Rust es un juego que lleva en el mercado desde 2013 con un acceso anticipado, es decir, que estaba en proceso de construirse. Poco a poco fueron introduciendo actualizaciones y finalmente en 2018 lanzaron la versión definitiva. El título desarrollado por Facepunch llegará hasta consolas en este año, pero de momento en PC ya lleva 3 años pudiéndose jugar. Ahora mismo puedes adquirir Rust en Steam por algo más de 20 euros, y por unos 10 euros más, sus contenidos descargables. Vamos a dar un repaso a los consejos que debes saber antes de jugar.
Aprende de los tutoriales de Rust
Hay dos géneros de juegos en los que debes jugar los tutoriales sí o sí. Unos son los títulos de estrategia en donde la profundidad no permite que empecemos a darle al ratón y al teclado sin saber antes algunos conceptos.
Otros son los de supervivencia. Aunque Rust comparte gran parte de las funciones con otros títulos similares, es bueno que juegues los tutoriales iniciales para ver cómo funcionan y cómo se usan todos los elementos del juego.
Como en todo título, el tutorial solo abarca la superficie, no rasca en la profundidad del juego, que debes descubrirla por ti mismo. Pero al menos asientas algunos conceptos que te harán las primeras horas mucho más fáciles.
Pilla un arma rápido
Rust es un juego de supervivencia online. Vas a compartir partida con muchos jugadores. Y muchos de ellos estarán deseosos de tu botín. Si no quieres que la experiencia sea frustrante, lo primero que deberás conseguir es un arma.
Y es que hay personas que lo único que buscan es matar por matar, y si acabas de aparecer en este mundo salvaje, van a ir a por ti. Muchos llevan jugando mucho tiempo ya y tienen armas muy potentes, pero con poco, podrás hacerte un arma.
Por ejemplo, una lanza de madera necesita pocos recursos. Nada más salir, dedícate a recoger madera y lo que necesites y haz la lanza. Así, si te atacan los perversos arruina-partidas, no estarás indefenso e incluso puedes darle algún que otro susto.
Las herramientas son imprescindibles en Rust
Un arma te dará defensa en las primeras horas de juego hasta que te ubicas un poco en este salvaje mundo de Rust. Pero lo que es imprescindible es hacer herramientas para poder recoger todos los recursos disponibles.
Piedra, madera… todo te hará falta en este título, ya que necesitas crear una base, una armadura e ir progresando poco a poco, así que tras hacerte un arma y haberte ubicado, ponte manos a la obra para las herramientas.
Por ejemplo, un hacha te va a servir muy bien para conseguir madera. Con los puños esta es una tarea tediosa, pero con un hacha será mucho más rápida y más eficiente. Cuando estés asentado en tu base ya pensaremos en mejorar.
Un refugio para guardarte
Y en Rust no puedes vivir a la intemperie. No eres un ser nómada. Necesitarás establecerte en este vasto territorio. Y nada mejor que crear una base o una casita. No puedes pasarte todo el juego huyendo de los enemigos.
Así que cuando ya estás armado, tienes herramientas hechas y un buen montón de recursos, necesitarás una casita. Esta base va a ser útil tanto para protegerte de ataques y tener un sitio fijo a dónde ir, como para guardar los recursos.
En esta base es donde vas a reaparecer cuando te maten. Es bueno tener guardados aquí algunos recursos extra para que, si te matan y pierdes lo que tenías, no tardes en volver a hacer armas y herramientas. Pero protégela bien o te robarán.
Proteger tu casa y comer
Lo mejor para jugar a Rust es hacerlo con más amigos. Y si han jugado ya y tienen experiencia, mejor que mejor. Deberás fijarte en sus casas y estructuras para hacer la mejor base de forma eficiente. Deberás protegerla con trampas y diversos engaños para que no puedan pasar.
Otra cosa que sucede en Rust es que debes comer. Nuestro personaje tiene necesidades básicas y deberás satisfacerlas. Así que de vez en cuando dedícate a conseguir carne y distintos alimentos para comer y no morir de inanición.
Y ten en cuenta algo muy importante. Si cocinas con un fuego, nunca lo hagas de noche. Esa hoguera va a llamar la atención como si fuera una luz en el bosque. Atraerás a lo que no quieres. Cocina por el día y sin llamar la atención.
Zonas de reaparición
SI te matan en Rust, reaparecerás en el principio y deberás volver a llegar hasta donde hubieras ido. Así que para solucionar eso, existen los sacos de dormir. Con ellos, se fijará el punto de reaparición.
Si te mueres o si te vas del juego, cuando vuelvas a entrar, aparecerás directamente en el saco. Este saco normalmente lo colocarás en tu base, para estar directamente allí y protegido y no salir a la intemperie, algo muy peligrosos en este título.
También puedes hacer varios sacos de dormir y colocarlos por diversos puntos de interés para ti. Si repartes tus recursos por esos puntos, será más sencillo que no te roben todo de una vez y podrás viajar rápido entre lugares.
Y es que en Rust debes investigar y explorar bien todo lo que te rodea e ir un poco más allá. Siempre que te aventures a lo desconocido, deberás ir bien armado y pertrechado. Deberás llevar armas, comida y ropa para mantener la temperatura corporal. Rust es casi como la vida misma.
El área de Sanidad de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana destruyó un total de 13.427 kilos de sustancias estupefacientes a lo largo del año 2020, un 10% más que en el año anterior, ejercicio en el que se destruyeron 12.211 kilos. La mayoría de sustancias destruidas fueron plantas de marihuana y cocaína.
Respecto a los decomisos recepcionados, las cantidades de cocaína a granel, se han visto más que duplicadas respecto a las del año 2019, en su mayoría introducidas por vía marítima provenientes de países productores, por lo que el tráfico internacional de drogas por esta vía no parece haberse visto afectado por la pandemia, ha indicado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
En el caso de la resina de cannabis, desde el año 2018 se aprecia una disminución en el número de kilos incautado. En el año 2020 las cantidades decomisadas apenas superan el 20% de lo incautado durante 2019. Así, los decomisos de hierba de cannabis de producción local han disminuido respecto a 2019, pero «siguen siendo cantidades muy importantes» según la Delegación. En concreto, es la sustancia objeto de mayor número de incautaciones junto con la cocaína a granel, tanto en número de kilos como en número de decomisos.
Igualmente, desde el año 2017 se ha observado una tendencia al alza en el número de kilos incautados de heroína. No obstante, en 2020 la tendencia es a la baja, ya que se ha incautado aproximadamente un 50% menos de heroína que en 2019. En el laboratorio de València se ha observado la aparición puntual de incautaciones del analgésico opiáceo oxicodona. Es probable, según destaca el personal de Sanidad Exterior, que al igual que en el resto de Europa los opioides sintéticos ocupen un lugar «importante» en el mercado de las drogas.
La droga sintética que se incauta en mayor cantidad es el MDMA, cuyos kilos decomisados en 2020 representan aproximadamente el 50% de lo decomisado en 2019.
De igual modo, el laboratorio ha realizado un total de 41.213 análisis de decomisos sujetos a sanción administrativa en base a la Ley de Seguridad Ciudadana, frente a los 35.896 de 2019. Durante el periodo de confinamiento, el trabajo del laboratorio del control de drogas se redujo a los servicios mínimos necesarios para poder realizar actividades esenciales. Esto es, recepción y análisis de expedientes sujetos a diligencias judiciales de la Comunitat Valenciana, estableciéndose turnos entre el personal adscrito al laboratorio. Durante este período, el personal no presencial se encargó de avanzar en el sistema de gestión de calidad.
En este sentido, se suspendió la recepción de alijos sujetos a sanción administrativa, pero desde el área de Sanidad de la Delegación del Gobierno se hizo un esfuerzo para cambiar el procedimiento de recepción y hacerlo «más ágil», fundamentalmente para que las comandancias y comisarías pudieran proceder a recepcionar en el laboratorio todos los alijos acumulados durante el confinamiento en el menor tiempo posible.
Por otra parte, la actividad inspectora en alimentos y productos destinados al consumo humano se consideró esencial durante el estado de alarma, por lo que, lejos de disminuir la carga de trabajo, el año 2020 se ha seguido la misma tendencia creciente en el número total de expedientes tramitados durante los últimos cinco años. Así, el año 2020 (38.220) acabó con un incremento de casi un 6% respecto al año 2019 (37.658). Estos datos se ven refrendados con el tráfico de contenedores en el puerto de València, que a pesar de la crisis mundial, ha logrado mantener las buenas cifras de 2019, ha destacado la Delegación de Gobierno.
VACUNACIÓN INTERNACIONAL
Los datos constatan que disminuyó «drásticamente» el número de viajeros atendidos en el centro de vacunación internacional, pero se incrementó «muy considerablemente» el número de actuaciones higiénico sanitarias, especialmente en buques.
Además, a partir del mes de julio, se pusieron en marcha controles sanitarios en el aeropuerto de Manises, lo que multiplicó también el número de actuaciones presenciales y telefónicas. En las últimas semanas del año, el centro ha contado con un refuerzo para la vacunación de la gripe.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado la adopción de una serie de medidas en el ámbito municipal para dar cumplimiento a la ampliación de las restricciones establecidas por la Generalitat. Así, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de Sanidad sus dependencias para reforzar la vacunación, cerrará los juegos infantiles y restringirá el uso de los parques hasta las 20.00 horas. Además, la Policía Local establecerá un plan de choque contra el botellón entre las 17.00 y las 22.00 horas y se reforzará la vigilancia de accesos y aforos de áreas y centros comerciales.
Estas medidas, al igual que las nuevas restricciones de la Generalitat, entrarán en vigor a partir de las 00.00 horas de este jueves y hasta el próximo 31 de enero. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, celebró este martes una reunión de urgencia con los servicios municipales afectados para estudiar la nueva situación, ha indicado el consistorio en un comunicado.
El alcalde ha destacado la «profunda preocupación» de la situación real que ha dado a conocer el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Por encima de cualquier otra consideración, nos preocupa e importa la salud y la seguridad de los alicantinos y que haya la máxima colaboración y apoyo entre administraciones para que las medidas adoptadas cumplan con el objetivo de atajar los contagios y acabar con la pandemia», ha señalado el primer edil.
Barcala ha señalado que «son demasiadas las vidas ya perdidas y demasiado el dolor acumulado como para no apelar a la responsabilidad de todos en un esfuerzo más».
Por ello, el Ayuntamiento ha adoptado una serie de medidas, «sin perjuicio de que puedan ser ampliadas o complementadas en un futuro en función de la evolución de la pandemia y del resto de resoluciones que la Generalitat pueda acordar».
MEDIDAS
En primer lugar, en cuanto a la campaña de vacunación, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Conselleria de Sanidad las dependencias municipales necesarias para servir de centros de vacunación, «si los centros de salud fueran insuficientes para atender el cumplimiento del calendario».
Además, se intensificarán las labores de control y vigilancia y la distribución de medios de protección, con nuevos repartos de mascarillas a la población. En este sentido, el alcalde ha anunciado dos nuevos repartos programados la próxima semana, a mayores de 65 años en los centros sociales y a continuación a toda la población por buzoneo. También se reforzarán las medidas de aseguramiento (termómetros, cámaras térmicas, etc.) en los accesos de atención al público de las dependencias municipales.
El alcalde ha ofrecido el «máximo apoyo y cooperación» del Ayuntamiento de Alicante con la administración autonómica y sanitaria en la aplicación de las restricciones acordadas por la Generalitat. Por ello, el Ayuntamiento procederá al cierre y precinto de las zonas de juegos infantiles en los parques y bulevares, restringirá el uso de los parques públicos a partir de las 20.00 horas y, en particular, se establecerá un plan de choque contra el botellón de 17.00 a 22.00 horas.
Barcala trasladará el ofrecimiento de participación en el grupo de trabajo anunciado por el ‘president’ para el estudio y adopción de medidas de apoyo y ayuda a los sectores económicos más afectados por las nuevas restricciones acordadas por la Generalitat.
También se establece un Plan de refuerzo del control y vigilancia de aforos por medio de la Policía Local en las áreas comerciales y en los accesos a los centros comerciales, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Autonómica.
Barcala también ha anunciado que se mantendrán las áreas peatonalizadas en los fines de semana, al tiempo que se procederá al refuerzo del control por la Policía Local de los nuevos horarios de restricción a hostelería y restauración, entendiendo el cese del servicio de mesas a las 17.00 horas.
El primer edil se ha ofrecido también a mediar ante el Consell respecto a las ayudas a los sectores económicos afectados por las nuevas restricciones y a liderar su reivindicación frente a la Generalitat.
Por otro lado, el consistorio autoriza a los establecimientos de hostelería y restauración para adelantar el horario para depositar la basura en los contenedores a partir del horario de cierre de las 17.00 horas. Además, el alcalde ha anunciado que se procede a la suspensión de todos los eventos municipales programados a partir de la entrada en vigor de la resolución de la Generalitat.
El Ayuntamiento mantendrá el refuerzo de la limpieza de los centros escolares, cerrará las instalaciones y eventos culturales a las 21.00 horas y establecerá una reducción de los aforos de exposiciones, espacios museísticos y bibliotecas municipales al 30%.
Asimismo, se adelanta el horario de cierre de todas las instalaciones deportivas municipales a las 21.30 horas, de manera que los usuarios de las mismas dispongan del suficiente margen para retornar a sus domicilios antes del toque de queda, se suspende la competición de Juegos Escolares y los partidos federados o de cualquier otra índole en las categorías prebenjamín, benjamín y alevín. Por el contrario, en las categorías infantil, cadete, juvenil y senior no se producen cambios, por lo que los encuentros podrán continuar celebrándose con total normalidad.
Finalmente, se establece un límite máximo de 25 participantes y la condición de que conformen grupos estables, evitando contactos con otros grupos de actividad, para los entrenamientos por edades en las distintas categorías deportivas, al igual que en las Escuelas Deportivas y Cursos organizados por la Concejalía de Deportes.
Desde tiempos inmemoriales nuestros antepasados han soñado cómo sería el futuro con predicciones. De hecho, nosotros incluso lo hemos imaginado. A principios de siglo incluso se intentó adivinar cómo sería el año 2000 en películas clásicas. También hemos visto cientos de dibujos en los que se imaginaba un mundo de casas sobre raíles, coches voladores e incluso ciudades techadas en donde nunca llovería. Pero nada ha sido así. Vamos a ver una serie de predicciones del pasado sobre cómo sería 2021. Y un spoiler, ninguna de ellas se va a cumplir.
Algunas mentes creativas se dedicaron a principios de siglo XX cómo viviríamos en el siglo XXI. Es decir, cómo viviríamos en la actualidad. Entre las locas ideas que imaginaron está la de que los hombres podrían volar con equipos individuales al más puro estilo Leonardo. También creían que inventaríamos una máquina del buen tiempo a lo largo de todo el siglo. O incluso que nos expandiríamos hasta los polos de la tierra y viviríamos allí. Algo que tampoco es posible a día de hoy. Vamos a ver las predicciones más locas para 2021.
Evolución de los pies
Una de las predicciones la realizó el cirujano Richard Clement en el año 1911. Mientras estaba dando una conferencia en el Royal College of Surgeons of England, este doctor predijo nuestro futuro en cuanto a la evolución fisiológica.
El doctor imaginó que, a día de hoy, nuestros dedos de los pies iban a usarse cada vez menos. De hecho, pensó que desaparecerían hasta el punto de tener tan solo un único dedo en el pie, el dedo pulgar. Y que este dedo sería mucho más corto.
Esta predicción a todas luces no se ha cumplido. En 110 años los pies no han cambiado apenas. Todos los humanos seguimos teniendo 5 dedos en cada pie. Y es que, para ser médico, el doctor Clement no sabía que las evoluciones se producen con miles de años y generaciones.
Predicciones: Casas voladoras
No hace tanto de la predicción de Arthur C. Clarke sobre las casas. El coautor del guion de 2001: Una odisea en el espacio pensaba que para 2021 las casas serían totalmente diferentes a como eran en 1966. Los humanos conseguirían algo impensable.
Según el bueno del señor Clarke en sus predicciones, las casas no tendrían nada que las sostuviera en el suelo. Podrían volar y con ellas, mudarnos a cualquier parte del mundo. Y como decimos, esta es una predicción de la que tan solo han pasado menos de 60 años.
Pero no ha sido la única acerca de las casas. El científico Seaborg escribió en su libro Scientist Speaks Sout que en el siglo XXI las casas no robotizadas, tendrían un simio entrenado que haría las tareas de limpieza, jardinería e incluso nos llevarían en coche a donde quisiéramos. Quizás estuviera influido por la película de El Planeta de los Simios. Y de monos esclavos a la rebelión solo hay un paso…
Predicciones: Teletransporte
Y para qué tener simios chóferes si podemos teletransportarnos a través de la telepatía. Eso es lo que aventuró Michael O’Farell en uno de sus libros. Está claro que este escrito y científico la ha pegado al palo, porque casi estamos a punto de ello.
Por ahora, lo único que se teletransporta es en nuestra televisión y es Goku. Bueno, también se teletransporta el dinero a través de nuestra cuenta bancaria cuando hacemos un pago. Pero los humanos, ni cerca están de poder hacerlo.
También habla en este mismo libro de la telepatía. Según el autor en sus predicciones, en este 2021 ya podríamos empezar a utilizarla. Pero para 2040 esta forma de comunicación sería muy normal. A todo esto, lo llamó nanomovilidad.
Teléfonos redondos
En esta ocasión no se equivocaron mucho con esta predicción. En la revista Mechanix Illustrated publicada en los años 50, se mostró un teléfono móvil con pantalla. Algo que a día de hoy ya tenemos muy asimilado.
Sin embargo, el teléfono que mostraban en aquella revista no era cuadrado, como los de ahora. Si no redondo. Tenía más bien la forma de un reloj de bolsillo o incluso de una brújula. Eso sí, los botones estaban en pantalla para marcarlos.
Este aparato al que denominaron teléfono del futuro tenía pantalla a color. Sin duda que acertaron en sus predicciones, pero tampoco era difícil. Desde principios del siglo XX la gente estuvo obsesionada con la telefonía y la comunicación sin cables.
No hará falta trabajar
La prestigiosa revista Time en el año 1966 dio a conocer que en 2021 no haría falta trabajar. Y es que aventuraba que esta sería una época económica muy avanzada para toda la sociedad y todos seríamos ricos e independientes.
La sociedad Estadounidense, sobre todo, no tendría que mover un dedo para ganar entre 30.000 y 40.000 dólares de la época. Eso significaba ser multimillonarios al recibir tamaña cantidad al mes.
Nos extraña que una revista de tanta fama tomo Time, no tuviera a bien adivinar que otra crisis, peor que la del 29 nos asolaría. Guerras, terrorismo y Muros de Berlín aparte. Así que hoy, tenemos que trabajar y, lamentablemente, no somos ricos.
El Sorteo de ‘El Niño’ ha pasado este miércoles por algunos municipios de la Comunitat, principalmente de la provincia de Valencia y Alicante. En concreto, ha dejado un premio de dos millones de euros en la localidad valenciana de Manises, que ha vendido una serie completa del primer premio, y un millón y medio en El Campello, donde una administración ha vendido dos series del segundo premio.
El número 19.570 ha sido agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con 2.000.000 de euros por serie y muy repartido por administraciones de toda España. En la Comunitat Valenciana, el 19.570 consta como vendido en un establecimientos situados en las localidades de Manises, La Pobla de Farnals, Alaquàs, L’Eliana, Torrent, Picanya, Xàtiva y València.
El sorteo ha dejado dos millones de euros en la localidad valenciana de Manises. La administración número 3 ha vendido una serie completa, 10 décimos, todos ellos en ventanilla, lo que supone un premio de dos millones de euros. También ha repartido parte del segundo premio, pero en esta ocasión a través de internet, según ha explicado en À Punt Rafa Sanchis, responsable de la administración.
Parte del segundo premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ ha recaído en el número 03.436 y ha sido vendido en las localidades alicantinas de El Campello y Torrevieja y en las valencianas de Benisanó y Manises.
La administración número 2 de El Campello ha vendido dos series, es decir, 20 décimos, traducidos en un premio de un millón y medio de euros, todos ellos por ventanilla, según han explicado a Europa Press los responsables del establecimiento. Esperamos que hayamos hecho feliz a mucha gente«, han asegurado, al tiempo que han expresado su satisfacción.
Además, han indicado que no es la primera vez que la administración vende un premio en Navidad, ya que en dos ocasiones han repartido, de manera íntegra, un quinto premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. En 2015, 10 millones de euros, y en 2018, 9 millones.
«Estábamos viendo el sorteo en directo, he mirado el décimo siete veces», ha declarado en À Punt una de las personas afortunadas con parte del segundo premio vendido en esta administración. «Ayer se nos fue una persona muy querida y nos lo ha traído del cielo», ha asegurado.
Asimismo, este segundo premio también se ha vendido en Manises (Valencia) en la calle Maestro Guillem 5, el mismo establecimiento que ha vendido una serie completa del primer premio, así como en la calle Virgen del Fundamento 35 de Benisanó (Valencia) y en una administración del recinto comercial Carrefour de Torrevieja (Alicante). En esta última se ha vendido un décimo por máquina, según ha confirmado a Europa Press el responsable del establecimiento.
Del tercer premio, que ha recaído en el número 05.587, ha sido vendido, entre otras localidades, en Alicante, Villena, Burriana, Gandia, Tavernes de la Valldigna, Agullent, Castellar, Sumacàrcer, Ontinyent, Alberic y València.
En València, ha sido vendido en un establecimiento de la calle Mayor 33 de Agullent; en Carrefour de la avenida Blasco Ibáñez de Gandia; en el passeig País Valencià 28 y en la Travesía San Antonio de Tavernes de la Valldigna; en la calle José Siurana 4 de Castellar; en la calle Pintor Sorolla 6 de Sumacàrcer; en la avenida Almaig 27 de Ontinyent; en la avenida Glorieta 3 de Alberic y en la calle Pedro Cabanes 12 de València. En Alicante, ha sido vendido en un establecimiento de la avenida Deportista Miriam Blasco 2 y en la calle Constitución 68 de Villena. Finalmente, el 05.587 también se ha vendido en la avenida Mediterráneo 17 de la localidad castellonense de Burriana.
El sorteo ha alcanzado una facturación de 725.040.440 euros, según datos provisionales, lo que supone un descenso del 1,03% respecto al año anterior. Andalucía ha sido la comunidad que más ha facturado (103 millones de euros), frente a los 356.000 de Ceuta.
El gasto medio por habitante ha sido de 15,28 euros, siendo Castilla y León la comunidad autónoma de mayor gasto por habitante (24,88 euros) y Ceuta la que menos (4,24 euros).
Cada valenciano ha gastado una media de 25,05 euros en comprar décimos para el sorteo de ‘El Niño’ 2021, solo por detrás de castellanoleoneses y asturianos. Además, la Comunitat Valenciana ha sido previsiblemente la autonomía donde más lotería se ha vendido, con un total de 125,32 millones de euros consignados.
El Sorteo de la Lotería de ‘El Niño’ 2021 ha repartido este miércoles un total de 700 millones en premios, la misma cantidad que el año anterior
Los casos en usuarios de residencias gallegas se mantienen este miércoles en cifras similares a las de un día antes, con 142 usuarios contagiados –uno menos– y 88 trabajadores, según ha informado la Consellería de Política Social.
En concreto, el último parte suma dos nuevos casos en la residencia DomusVi de Vimianzo y otro en la de Ribeira, ambas localidades de la provincia de A Coruña.
Además, retira del cómputo por negativizar a otros dos mayores de este centro de Vimianzo y a una persona de la residencia Modelo de Vigo. Todo ello en una jornada en la que las autoridades sanitarias también han informado del fallecimiento de un usuario de la residencia Modelo de Vigo.
Con ello, el centro más afectado en Galicia continúa siendo la residencia DomusVi de Vimianzo, con 62 casos activos entre sus usuarios.
En segundo lugar se encuentra la residencia Hospital Asilo San Sebastián y San Lázaro de Ribadeo, que contabiliza 19 casos –el mismo número–, y, en tercero, la residencia San Bartolomeu de Xove, con 14. Por su parte, en la Modelo de Vigo hay 12 mayores contagiados.
Con ocho usuarios está la residencia de A Pastoriza, mientras que Santa Teresa Jornet de A Coruña tiene siete, el CRAPD Vigo II seis y La Saleta de San Cristovo de Cea cinco. Con dos positivos figura la residencia Santa Tecla de A Guarda.
Finalmente, cuentan con un enfermo entre sus usuarios Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, la residencia de Ribeira, la de mayores de Burela, los apartamentos tutelados San Bartolomeu de Xove, la residencia de Covelo, la Pontevedra de Vilaboa y la Vila do Conde de Gondomar.
TRABAJADORES CONTAGIADOS
Por otra parte, la cifra de trabajadores de geriátricos contagiados continúa bajando, hasta los 88, cinco menos que el día anterior, tras nueve altas y cuatro casos nuevos.
En concreto, en el último parte, se ha retirado, por negativización, cuatro trabajadores de la residencia comunitaria Castrelo de Miño. Además, ha sido dado de alta otro en la DomusVi de Vimianzo y otro de la DomusVi de Ribadumia; un empleado de Doralresidencias de Mos, otro de la Residencia Cesantes-Redondela y otro de Santa Marta de Vigo.
Por otra parte, se suman los nuevos casos un trabajador de la residencia Caser Zapateira de Culleredo, otro de la de Oleiros, un empleado de la residencia de Ribeira y otro de la DomusVi de Viveiro.
Por centros de mayores, el mayor número de trabajadores con coronavirus se detecta en DomusVi Vimianzo, con 15 –uno menos–, y San Bartolomeu de Xove, con 12. Le siguen la residencia DomusVi Ribadumia, con seis –uno menos–, y la de Moledo, con seis.
En cuanto a los centros de atención a la discapacidad (CAPD) se mantienen sin usuarios afectados. Sin embargo, hay tres trabajadores contagiados –uno menos que en el parte anterior–: dos del Centro de Atención a Personas con Discapacidad de A Coruña, uno de la Residencia Hogar San Rafael (Vigo).
El número 19.570 ha sido agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con 2.000.000 de euros por serie. El número ha estado muy repartido en más de una veintena de provincias.
Así, la cifra agraciada ha ido a parar a Chirivel en Almería; Oviedo (Asturias); en Barcelona, además de a la capital, a Badalona, Castelldefels y Sallent; a Bilbao; Burgos; Plasencia en Cáceres; a Jerez de la Frontera y Vejer de la Frontera en Cádiz; a Lareo en Cantabria; a As Pontes de Garcia Rodriguez en A Coruña; y a San Sebastián.
El primer premio también se ha repartido en la ciudad de Girona y en Lloret de Mar; en Granada capital y en las localidades de Loja y Zafarraya; en Lluchmayor (Baleares); en Haro (La Rioja); en Gáldar (Las Palmas); en León y la localidad leonesa de Puente Villarente; en Burela (Lugo); y en Madrid capital y en las localidades de Getafe y Parla.
Además, se ha repartido en Málaga ciudad y en las localidades malagueñas de Alhaurín de la Torre y Estepona; en Sangonera La Seca (Murcia); en Mondariz, O Porriño y Tomiño, de Pontevedra; en Santa Cruz de Tenerife; en Almazán (Soria); en la ciudad de Valencia y en las localidades valencianas de Alaquás, Eliana, Manises, Picanya, Pobla de Farnals, Torrent y Xátiva; en Santovenia (Zamora); y en Calatayud (Zaragoza).
Una de las administraciones que ha repartido el premio a sido la administración número 1 del Paseo Cortes de Aragón, 5, de la localidad zaragozana de Calatayud, cuyo titular, Ángel Carrau, ha explicado que es la primera vez que ha dado el ‘Gordo’ de este sorteo, aunque hace varios años vendió un tercer premio.
Asimismo, la administración de lotería D’En Sendra de Sallent (Barcelona) ha repartido su primer gran premio en 10 años. «¡Qué ganas teníamos!», ha exclamado su responsable, María José Delicado, al enterarse de la noticia. Los dueños D’En Sendra son la tercera generación que se ocupa del local, que empezó a vender lotería hace una década.
La administración de loterías número 29 ubicada en el número 2 de la carretera Zorroza-Castrejana de Bilbao ha vendido diez décimos, una serie completa del primer premio del sorteo de Reyes, dotado con 2 millones de euros a la serie y 200.000 euros al décimo. En declaraciones a Europa Press, Nerea, la responsable de la administración, primera que abrió hace ya más de 40 años en el barrio, ha señalado que el premio está «muy repartido» porque se ha vendido «décimo a décimo en ventanilla.
Asimismo, la administración de loterías ‘El Gato Negro’ de Barcelona, en la calle Pelai, ha sido repartido también el primer premio. Llevaba cuatro años seguidos repartiendo premios de la lotería de Navidad, aunque este año no había habido suerte: «Estábamos frustrados, pero hoy ha salido toda la alegría contenida del ‘Gordo’; ya teníamos ganas de dar un buen premio», ha comentado a Europa Press el dueño, Teo Baró.
UNA VEINTENA DE PROVINCIAS RECIBEN EL SEGUNDO PREMIO
El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie, ha sido para el número 03.436 y ha ido a parar también a una veintena de provincias. Entre ellas, en Alicante para El Campello y Torrevieja; en Asturias en la localidad de Mieres y en Oviedo; en Barcelona; en Vizcaya en Erandio y Ermua; en Burgos; en Cádiz en la localidad de Conil de la Frontera; en Ciudad Real en Puertollano; y en Jaén en la localidad de Jódar.
Este segundo premio ha recaído también en Las Palmas y en la localidad de Arucas; en Astorga (León); en Lleida; en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid); en las localidades murcianas de Alcantarilla, Las Torres de Cotillas y Yecla; en San Adrián y Tudela, ambas de Navarra; en Cangas (Pontevedra); en Salamanca; en Adeje y Las Galletas, de Santa Cruz de Tenerife; en Alcorisa (Teruel); en Benisanó y Manises, localidades de Valencia; en Cigales y Mota del Marqués, ambos de Valladolid; y en Zaragoza.
EL TERCER PREMIO, EL MÁS REPARTIDO
El tercer premio ha sido para el número 05.587, dotado con 250.000 euros la serie, ha sido el más repartido. En concreto, ha vendido en La Roda (Albacete); Alicante ciudad y las localidades alicantinas de Hondón de las Nieves y Villena; Almería; Avilés (Asturias); Barcelona ciudad y las localidades de Barberà del Vallès, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sant Andreu de la Barca, Sant Fost de Campsentelles, Sant Llorenç d’Hortons y Torelló.
También se han llevado el tercer premio en Derio y Ermua, ambos de Vizcaya; en Burgos; en Almaraz, Coria y Torrejón El Rubio, de Cáceres; en las localidades gaditanas de Chiclana de la Frontera, Guadalcacin, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción y Villamartín; en Burriana (Castellón); en Arroba de los Montes (Ciudad Real); en Córdoba; en A Coruña y en las localidades de Boiro y Carballo; en Mota del Cuervo (Cuenca); en San Sebastián y en las localidades de Azkoitia, Hondarribia y Lasarte-Oria; y en Bordils y Castelló d’Empúries, de Girona.
El tercer premio también ha ido a parar a las localidades granadinas de Armilla, Cúllar, Huéscar, Purullena y Santafe; a Huesca; a Jaén y a las localidades de Bélmez de la Moraleda, Carchelejo y Huesa; a Logroño; a Las Palmas de Gran Canaria y a las localidades de Antigua, Arguineguin, La Paredilla, Mogán, San Bartolomé, Santa María de Guia, Telde y Teror; a Cubillos del Sil (León); a Lleida y a la localidad de Les; y a Lugo y a la localidad de Guitiriz.
También ha recaído la suerte con este tercer premio en Madrid y en las localidades de Alcalá de Henares, Cenicientos, Leganés, Sevilla la Nueva y Villaviciosa de Odón; en Málaga ciudad y en las localidades de Benajarafe, Cómpeta, Fuengirola y Rincón de la Victoria; en Murcia capital y en Águilas, Cartagena, Churra, La Unión, San Pedro del Pinatar y en Yecla.
Otras localidades premiadas con el tercer premio son Alsasua, Cordovilla y Pamplona, de Navarra; Leiro y Mugueimes, de Ourense; Moaña, Mos y O Porriño, de Pontevedra; Salamanca ciudad y Béjar; en las localidades de Santa Cruz de Tenerife de Campitos, Candelaria, Granadilla de Abona, Icod de los Vinos, La Victoria de Acentejo, San Cristóbal de La Laguna y Taco; Lebrija (Sevilla); Soria; Les Borges del Camp (Tarragona); y Toledo ciudad y Méntrida y Santa Cruz del Retamar.
Completan la lista de localidades en las que ha recaído el tercer premio las localidades valencianas de Agullent, Alberic, Castellar, Gandia, Ontinyent, Sumacàrcer, Tavernes Valldigna y Valencia; Valladolid; Quiruelas de Vidriales y Santovenia (Zamora); y Zaragoza.
El Sorteo de la Lotería de ‘El Niño’ ha facturado, según datos provisionales, un total de 725.040.440 euros, lo que supone una reducción del 1,03 por ciento respecto al año anterior. Madrid ha sido la provincia que más ha facturado (102 millones de euros), frente a los 356.980 euros de Ceuta. El gasto medio por habitante ha sido de 15,28 euros, siendo Soria la provincia de mayor gasto por habitante (47,58 euros) y Ceuta la que menos (4,24 euros).
El número 19570 ha sido agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con 2.000.000 de euros por serie. El número ha estado muy repartido en más de una veintena de provincias.
Así, la cifra agraciada ha ido a parar a Chirivel en Almería; Oviedo (Asturias); en Barcelona, además de a la capital, a Badalona, Castelldefels y Sallent; a Bilbao; Burgos; Plasencia en Cáceres; a Jerez de la Frontera y Vejer de la Frontera en Cádiz; a Lareo en Cantabria; a As Pontes de Garcia Rodriguez en A Coruña; y a San Sebastián.
El primer premio también se ha repartido en la ciudad de Girona y en Lloret de Mar; en Granada capital y en las localidades de Loja y Zafarraya; en Lluchmayor (Baleares); en Haro (La Rioja); en Gáldar (Las Palmas); en León y la localidad leonesa de Puente Villarente; en Burela (Lugo); y en Madrid capital y en las localidades de Getafe y Parla.
Además, se ha repartido en Málaga ciudad y en las localidades malagueñas de Alhaurín de la Torre y Estepona; en Sangonera La Seca (Murcia); en Mondariz, O Porriño y Tomiño, de Pontevedra; en Santa Cruz de Tenerife; en Almazán (Soria); en la ciudad de Valencia y en las localidades valencianas de Alaquás, Eliana, Manises, Picanya, Pobla de Farnals, Torrent y Xátiva; en Santovenia (Zamora); y en Calatayud (Zaragoza).
Una de las administraciones que ha repartido el premio a sido la administración número 1 del Paseo Cortes de Aragón, 5, de la localidad zaragozana de Calatayud, cuyo titular, Ángel Carrau, ha explicado que es la primera vez que ha dado el ‘Gordo’ de este sorteo, aunque hace varios años vendió un tercer premio.
Asimismo, la administración de lotería D’En Sendra de Sallent (Barcelona) ha repartido su primer gran premio en 10 años. «¡Qué ganas teníamos!», ha exclamado su responsable, María José Delicado, al enterarse de la noticia. Los dueños D’En Sendra son la tercera generación que se ocupa del local, que empezó a vender lotería hace una década.
La administración de loterías número 29 ubicada en el número 2 de la carretera Zorroza-Castrejana de Bilbao ha vendido diez décimos, una serie completa del primer premio del sorteo de Reyes, dotado con 2 millones de euros a la serie y 200.000 euros al décimo. En declaraciones a Europa Press, Nerea, la responsable de la administración, primera que abrió hace ya más de 40 años en el barrio, ha señalado que el premio está «muy repartido» porque se ha vendido «décimo a décimo en ventanilla.
Asimismo, la administración de loterías ‘El Gato Negro’ de Barcelona, en la calle Pelai, ha sido repartido también el primer premio. Llevaba cuatro años seguidos repartiendo premios de la lotería de Navidad, aunque este año no había habido suerte: «Estábamos frustrados, pero hoy ha salido toda la alegría contenida del ‘Gordo’; ya teníamos ganas de dar un buen premio», ha comentado a Europa Press el dueño, Teo Baró.
UNA VEINTENA DE PROVINCIAS RECIBEN EL SEGUNDO PREMIO
El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie, ha sido para el número 03436 y ha ido a parar también a una veintena de provincias. Entre ellas, en Alicante para El Campello y Torrevieja; en Asturias en la localidad de Mieres y en Oviedo; en Barcelona; en Vizcaya en Erandio y Ermua; en Burgos; en Cádiz en la localidad de Conil de la Frontera; en Ciudad Real en Puertollano; y en Jaén en la localidad de Jódar.
Este segundo premio ha recaído también en Las Palmas y en la localidad de Arucas; en Astorga (León); en Lleida; en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid); en las localidades murcianas de Alcantarilla, Las Torres de Cotillas y Yecla; en San Adrián y Tudela, ambas de Navarra; en Cangas (Pontevedra); en Salamanca; en Adeje y Las Galletas, de Santa Cruz de Tenerife; en Alcorisa (Teruel); en Benisanó y Manises, localidades de Valencia; en Cigales y Mota del Marqués, ambos de Valladolid; y en Zaragoza.
EL TERCER PREMIO, EL MÁS REPARTIDO
El tercer premio ha sido para el número 05587, dotado con 250.000 euros la serie, ha sido el más repartido. En concreto, ha vendido en La Roda (Albacete); Alicante ciudad y las localidades alicantinas de Hondón de las Nieves y Villena; Almería; Avilés (Asturias); Barcelona ciudad y las localidades de Barberà del Vallès, L’Hospitalet de Llobregat, Mataró, Sant Andreu de la Barca, Sant Fost de Campsentelles, Sant Llorenç d’Hortons y Torelló.
También se han llevado el tercer premio en Derio y Ermua, ambos de Vizcaya; en Burgos; en Almaraz, Coria y Torrejón El Rubio, de Cáceres; en las localidades gaditanas de Chiclana de la Frontera, Guadalcacin, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción y Villamartín; en Burriana (Castellón); en Arroba de los Montes (Ciudad Real); en Córdoba; en A Coruña y en las localidades de Boiro y Carballo; en Mota del Cuervo (Cuenca); en San Sebastián y en las localidades de Azkoitia, Hondarribia y Lasarte-Oria; y en Bordils y Castelló d’Empúries, de Girona.
El tercer premio también ha ido a parar a las localidades granadinas de Armilla, Cúllar, Huéscar, Purullena y Santafe; a Huesca; a Jaén y a las localidades de Bélmez de la Moraleda, Carchelejo y Huesa; a Logroño; a Las Palmas de Gran Canaria y a las localidades de Antigua, Arguineguin, La Paredilla, Mogán, San Bartolomé, Santa María de Guia, Telde y Teror; a Cubillos del Sil (León); a Lleida y a la localidad de Les; y a Lugo y a la localidad de Guitiriz.
También ha recaído la suerte con este tercer premio en Madrid y en las localidades de Alcalá de Henares, Cenicientos, Leganés, Sevilla la Nueva y Villaviciosa de Odón; en Málaga ciudad y en las localidades de Benajarafe, Cómpeta, Fuengirola y Rincón de la Victoria; en Murcia capital y en Águilas, Cartagena, Churra, La Unión, San Pedro del Pinatar y en Yecla.
Otras localidades premiadas con el tercer premio son Alsasua, Cordovilla y Pamplona, de Navarra; Leiro y Mugueimes, de Ourense; Moaña, Mos y O Porriño, de Pontevedra; Salamanca ciudad y Béjar; en las localidades de Santa Cruz de Tenerife de Campitos, Candelaria, Granadilla de Abona, Icod de los Vinos, La Victoria de Acentejo, San Cristóbal de La Laguna y Taco; Lebrija (Sevilla); Soria; Les Borges del Camp (Tarragona); y Toledo ciudad y Méntrida y Santa Cruz del Retamar.
Completan la lista de localidades en las que ha recaído el tercer premio las localidades valencianas de Agullent, Alberic, Castellar, Gandia, Ontinyent, Sumacàrcer, Tavernes Valldigna y Valencia; Valladolid; Quiruelas de Vidriales y Santovenia (Zamora); y Zaragoza.
El Sorteo de la Lotería de ‘El Niño’ ha facturado, según datos provisionales, un total de 725.040.440 euros, lo que supone una reducción del 1,03 por ciento respecto al año anterior. Madrid ha sido la provincia que más ha facturado (102 millones de euros), frente a los 356.980 euros de Ceuta. El gasto medio por habitante ha sido de 15,28 euros, siendo Soria la provincia de mayor gasto por habitante (47,58 euros) y Ceuta la que menos (4,24 euros).
Cataluña ha pellizcado parte de los grandes premios del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, con administraciones que han vendido alguno de los tres grandes premios en un sorteo que ha sido muy repartido.
El primer premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, el 19570, ha recaído en parte en administraciones de Girona, Lloret de Mar –en dos administraciones– (Girona), Castelldefels, Barcelona –en tres–, Badalona y Sallent –en dos– (Barcelona).
La administración de Girona ‘Lotería Merche’, regentada por los hermanos Andreu y Carlos Voz, ha repartido una serie del primer premio: «Estamos muy contentos, es como ganar la Champions».
En total, han repartido 2 millones de euros que se han vendido décimo a décimo –cinco por ventanilla y cinco en línea–, ha informado Andreu Voz a Europa Press, y ha explicado que la administración ha estado en manos de la familia desde 1912: «Tenemos fotos de nuestros abuelos y padres aquí.
La administración de loterías ‘El Gato Negro’ de Barcelona, en la calle Pelai, ha repartido parte del primer premio del sorteo de ‘El Niño’: «Le teníamos ganas», ha dicho el dueño, Teo Baró, que desconoce cuántos décimos se han vendido del número premiado.
«ALEGRÍA CONTENIDA»
Según Baró, la administración llevaba cuatro años seguidos repartiendo premios de la lotería de Navidad, aunque este año no había habido suerte: «Estábamos frustrados, pero hoy ha salido toda la alegría contenida del ‘Gordo’; ya teníamos ganas de dar un buen premio.
La administración de lotería D’En Sendra de Sallent (Barcelona) ha repartido su primer gran premio en diez años con el ‘Gordo’ del sorteo de ‘El Niño’: «¡Qué ganas teníamos!», ha exclamado su responsable, María José Delicado, al enterarse de la noticia.
La administración ‘La Bruixa del Mar’ de Badalona (Barcelona) ha repartido en participaciones un décimo del primer premio, en un año en que han vendido más por ventanilla que a través de bares y restaurantes por las restricciones por la pandemia.
Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press uno de los responsables del local, Aitor Díaz, que ha añadido que en la administración, que regenta su madre, están «muy contentos».
Otra de las administraciones que han repartido el primer premio ha sido ‘L’Estanc’, situada en el barrio de Sant Andreu (Barcelona), aunque todavía no sabe cuántos números ha vendido, al igual que una administración mixta en Castelldefels (Barcelona), que ha dicho que han vendido pocos y por máquina.
SEGUNDO Y TERCER PREMIO
El segundo premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, el 03436, también se ha vendido en parte en administraciones de Barcelona y Lleida.
Un estanco situado en el barrio de Els Magraners de Lleida ha vendido un décimo del segundo premio, y el administrador, Joan Mazarico, ha explicado a Europa Press que hace 50 años que el estanco está abierto, y que él ha sido propietario los últimos seis, periodo en el que repartió 1,4 millones en una Primitiva.
Els Magraners es un polígono industrial, por lo que Mazarico cree que el premio puede haber tocado «a gente de Lleida o a gente de Cádiz», por el paso frecuente de camioneros.
También el tercer premio de ‘El Niño’, el 05587, ha regado municipios catalanes, vendiéndose en parte en administraciones de Castelló d’Empúries, Bordils (Girona), Les Borges del Camp (Tarragona), Mataró, Sant Andreu de la Barca, Sant Llorenç d’Hortons, Sant Fost de Campsentelles, Torelló, Barcelona, Barberà del Vallès, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Lleida.
El número 19570, agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, ha repartido al menos un millón de euros en cinco ayuntamientos gallegos. Parte de los décimos agraciados en Galicia se han dispensado por máquina.
En concreto, este número, dotado con 2.000.000 euros por serie y, por lo tanto, 200.000 por décimo, ha sido vendido en puntos de Mondariz, O Porriño y Tomiño, todas ellas localidades de la provincia de Pontevedra, así como en Burela (Lugo) y As Pontes (A Coruña).
En O Porriño la administración el ‘X de la Suerte’ ha vendido un décimo del 19570 y también ha dispensado un boleto agraciado con el tercer premio, el 05587, dotado con 250.000 euros la serie y 25.000 euros por décimo.
En declaraciones a Europa Press, el propietario de la administración, Andrés Martínez ha mostrado su alegría por unos nuevos premios que hacen que ya les llamen «la Manolita gallega.
«Esto es demasiado, qué alegría, vendimos en Navidad el ‘Gordo’, el cuarto y el quinto premio y ahora esto», celebra el propietario de esta administración, que destaca que ya experimentaron un aumento de las ventas de cara a este sorteo tras la suerte repartida el 22 de diciembre.
Por su parte, la Bombonería de As Pontes (A Coruña) ha repartido otro décimo con 200.000 euros, lo mismo que en el Bar Bella Galicia de Burela (Lugo), que dispensó a través de su máquina otro boleto con el primer premio.
En la Cafetería Milay de Mondariz (Pontevedra) se vendió por máquina otro décimo del Gordo, el número 19750, que fue dispensado también en la administración situada en el número 30 de la calle Gondomar de Tomiño (Pontevedra).
OTROS PREMIOS
El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie, ha recaído en el número 03436. Entre los puntos que han vendido este número se encuentran el Estanco Rozabales, situado en el número 110 de la calle Estrada de Bueu, en Aldán, Cangas (Pontevedra).
Mientras, el tercer premio ha sido para el número 05587, dotado con 250.000 euros la serie. Décimos con esta cifra se han vendido en Carballo y en Boiro (A Coruña), en la propia ciudad de A Coruña, en Guitiriz (Lugo), en Leiro (Ourense), así como en Moaña, O Porriño y Mos, en la provincia de Pontevedra.