Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4631

Provincias andaluzas, agraciadas con alguno de los tres primeros premios de ‘El Niño’

0

El Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ de la Lotería Nacional celebrado este miércoles, 6 de enero, de 2021 ha repartido fortuna con alguno de sus tres primeros premios en todas las provincias andaluzas salvo Huelva.

Así, el número 19.570, que ha sido agraciado con el ‘Gordo’ –primer premio, dotado con 2.000.000 de euros por serie–, ha sido vendido en parte en las provincias andaluzas de Málaga, Granada, Almería y Cádiz, mientras que el segundo premio –que ha recaído en el número 03.436 y está dotado con 750.000 euros al número– ha sonreído en parte a las provincias de Cádiz y Jaén.

De igual modo, el tercer premio, que ha estado muy repartido, ha recaído en el número 05.587 y está dotado con 250.000 euros al número, ha tocado en parte en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, según la información de Loterías y Apuestas del Estado consultada por Europa Press.

CUATRO PROVINCIAS VENDEN PARTE DEL ‘GORDO’

En lo que respecta al premio ‘Gordo’, el número 19.570, ha sido vendido, dentro de la provincia de Málaga, en la administración de la calle Terraza, 27, de Estepona; en la de la Avenida Reyes Católicos, 36, de Alhaurín de la Torre, y en la de la calle Manuel Altolaguirre, 28, de Málaga capital.

En concreto, la administración número 2 ‘El Pirata de la Suerte’ de Alhaurín de la Torre ha vendido en ventanilla una serie completa, diez boletos, «a clientes habituales» de la administración, aunque aún no saben quiénes son los premiados de los 200.000 euros por décimo.

Esperamos que se acerquen a compartir su alegría, aunque la lluvia no acompaña», ha reconocido Tomás Sánchez, el dueño, quien en declaraciones a Europa Press ha apuntado que «es tradición venir a la administración a ver el sorteo y que hayamos dado este premio nos llena de alegría», ha manifestado, señalando que en años anteriores ya han repartido el segundo y el tercer premio de la Lotería de Navidad, por lo que «solo nos faltaba dar el primero.

Otra serie completa ha sido vendida en la administración número 3 ‘Los Reyes Magos’ de Estepona, una noticia que su dueño, Antonio, ha recibido con especial alegría pues los boletos pertenecen a «clientes de toda la vida», que además son vecinos del barrio y «les hacía mucha falta».

En la provincia de Cádiz, el número 19.570 se ha vendido en la administración de la Avenida Andalucía, 31, de Vejer de la Frontera, y en Jerez de la Frontera, en el local 12 del edificio Huelva II de la calle Enrique Domínguez Rodiño.

José Vicente, trabajador de esta última administración jerezana, ha explicado a Europa Press que es la tercera vez en la última semana que este punto de venta reparte algún premio importante de sorteos de Lotería Nacional, por lo que ha mostrado su alegría, si bien ha reconocido que el premio «más mediático» de los repartidos en estos días ha sido éste de ‘El Niño’.

No obstante, ha puntualizado que aún desconoce qué cantidad de décimos ha vendido del número 19.570, por lo que no sabe con exactitud cuánta fortuna ha repartido con el ‘Gordo’.

En la provincia de Almería, un supermercado del municipio de Chirivel ha vendido un décimo del ‘Gordo’ a través de un terminal electrónico, mientras que, en la de Granada, el número 19.570 ha sido vendido, en parte, en la localidad de Zafarraya –en el número 15 de la Avenida de Andalucía–, en Loja –en la Plaza de la Constitución, 4–, y en la capital granadina, en el quiosco del centro comercial Neptuno, en el número 45 de la calle Arabial.

En este último quiosco, la administración de lotería San Judas Tadeo, se ha vendido por terminal un décimo del número 19.570, según ha informado a Europa Press el titular de este negocio, Juan Ogáyar.

Ha recordado que San Judas Tadeo es «el patrón de los imposibles», si bien a su administración de lotería no le ha ido mal en lo que a reparto de premios se refiere en los últimos años. «Nos faltaba» un premio de ‘El Niño’, y ya llegó, se ha congratulado Ogáyar, que ha explicado que ha repartido suerte anteriormente con sorteos como los de la Quiniela, la Primitiva, y la Lotería de Navidad, con cuyo quinto premio, en 2007, distribuyó seis millones y medios de euros.

En Loja, la administración de lotería 1, ha repartido 200.000 euros por un décimo, mientras que en Zafarraya, el receptor mixto del estanco del pueblo, en el número 15 de la Avenida de Andalucía, ha dejado otros 200.000 euros por otro décimo vendido por terminal, según ha informado a Europa Press el delegado de Loterías y Apuestas del Estado en la provincia de Granada, Enrique González.

SEGUNDO PREMIO EN CÁDIZ Y JAÉN

Por su lado, el segundo premio del sorteo, que ha recaído en el número 03.436, ha sido vendido en parte en las provincias de Cádiz y Jaén.

En concreto, según la información de Loterías y Apuestas del Estado consultada por Europa Press, ha sido vendido, en parte, en el municipio de Conil de la Frontera (Cádiz), en la administración ubicada en el kilómetro 18 de la Carretera Cádiz-Málaga, y en la localidad de Jódar (Jaén), en la administración ubicada en el número 14 de la Avenida Primero de Mayo.

«No sabemos cuántos décimos hemos vendido, ya que somos punto mixto y vendemos por terminal. Estamos esperando que Loterías nos confirme la cifra», ha indicado a Europa Press Juana Álvarez, propietaria junto a su marido de dicho establecimiento de Jódar.

Álvarez ha añadido que en este sorteo del día de Reyes los números que se suelen solicitar son «muy aleatorios y casi todo lo que se ha vendido ha sido con ‘lo que dé la máquina'», aunque «también hay quien pide cifras determinadas por fechas o números especiales para ellos».

TERCER PREMIO MUY REPARTIDO

Finalmente, el tercer premio, que ha recaído en el número 05.587, se ha vendido, en lo que respecta a Almería, en las administraciones de lotería de los centros comerciales Alcampo y Carrefour, en un estanco ubicado en la Avenida Cabo de Gata, en otro estanco ubicado en la plaza Manuel Pérez junto a la Puerta de Purchena, en un punto de venta de prensa de la Avenida Pablo Iglesias, donde han despachado dos décimos, y en otra administración de lotería, en este caso ubicada en la céntrica calle Concepción Arenal.

De igual modo, en la provincia de Cádiz, el segundo premio ha sido vendido, en parte, en cinco despachos receptores ubicados en las localidades de Chiclana de la Frontera, Guadalcacín –entidad local autónoma de Jerez de la Frontera–; Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción y Villamartín.

En Córdoba, el número 05.587 se ha vendido en el despacho receptor número 28.140 de la calle Virgen de Milagrosa, 10, de la capital, mientras que, en Granada, este tercer premio se ha vendido en cinco puntos de los municipios de Armilla, Cúllar, Huéscar, Purullena y Santa Fe.

En la provincia de Jaén, las localidades afortunadas han sido Bélmez de la Moraleda, Carchelejo, Huesa y la capital jiennense, mientras que el tercer premio también ha estado muy repartido en la provincia de Málaga, donde hasta diez puntos han vendido parte del número 05.587. Concretamente, se ha repartido suerte desde despachos receptores de Benajarafe, Cómpeta, Rincón de la Victoria, Fuengirola y Málaga capital.

Finalmente, en lo que respecta a Andalucía, el número 05.587, agraciado con el tercer premio, también se ha vendido en Lebrija (Sevilla), en el despacho receptor número 71.790, ubicado en la calle Tetuán, 30.

Andalucía, con 116,3 millones euros, ha sido la tercera región, tras Comunidad Valenciana y Madrid, que más dinero jugaba en el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ 2021, en el que Loterías y Apuestas del Estado ha consignado para la comunidad autónoma un total de 581.564 billetes, de manera que cada andaluz jugaba una media prevista de 13,82 euros.

El Ayuntamiento de Madrid habilita 30 plazas para personas sin hogar ante la ola de frío

0

El Ayuntamiento de Madrid ha ampliado la Campaña del Frío para la atención a personas sin hogar con 30 nuevas plazas que empezarán a estar disponibles a partir de este miércoles 6 de enero, día de Reyes, ha informado este miércoles el Consistorio en una nota de prensa.

La medida se ha tomado ante la bajada de temperaturas en la capital y el pronóstico de nevadas para el próximo fin de semana. Las 30 nuevas plazas se encuentran en pensiones de la capital y elevan a 559 la capacidad total de la Campaña del Frío.

Además, en estas fechas se está intensificando el trabajo de los equipos de calle del Samur Social con el fin de atender a todas las personas sin hogar en las necesidades que puedan tener y recordarles que tienen la red municipal a su disposición. El objetivo es ofrecer a todas las personas sin hogar los recursos de la red municipal y convencerlos para que acudan a alguno de ellos.

Como novedad, este año la Campaña del Frío municipal ha incorporado un nuevo mecanismo de acceso a los centros que la componen que permite llamar a la central del Samur Social y solicitar plaza tanto a las entidades sociales del ámbito del sinhogarismo como a los propios usuarios, lo que hace que puedan conocer de antemano dónde se les va a alojar y les evita esperas innecesarias.

El pasado mes de septiembre, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el nuevo contrato para la Campaña del Frío, que entrará en vigor el 1 de febrero y que ampliará las plazas disponibles hasta 601. En este cómputo se incluyen 50 plazas que estarán disponibles para situaciones de emergencia que pueden ser climáticas o de otro tipo.

La Campaña del Frío comienza tradicionalmente el 25 de noviembre y finaliza el 31 de marzo con el objetivo de reforzar el alojamiento destinado a personas sin hogar durante los meses de invierno. Durante 2020, sin embargo, la campaña no se llegó a cerrar, ya que el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social la prorrogó para facilitar primero el confinamiento y después la atención a los usuarios con motivo de la pandemia de COVID-19.

Según explicó el pasado mes de noviembre en comisión el delegado del área social, Pepe Aniorte, el esfuerzo municipal hacia las personas sin hogar no se limita a la Campaña del Frío, sino que va destinado a reforzar y reformar la red estable: «Este año el Ayuntamiento de Madrid ha llegado al invierno con 436 plazas estables más que el año pasado. Tenemos una red más fuerte, más amplia y más innovadora que avanza hacia el nuevo modelo de atención al sinhogarismo que nos hemos marcado».

Entre las nuevas plazas estables incorporadas en 2020 están las 300 del centro para familias solicitantes de asilo de Villa de Vallecas y otras en programas innovadores como No Second Night y Housing Led. En los presupuestos de 2021 se contempla consolidar estas plazas y añadir 100 más en el programa Housing First.

Estas modalidades se basan en recursos individuales o para pequeños grupos y en la atención temprana, lo que redunda en beneficio de los usuarios que tienen más probabilidades de superar su situación de sinhogarismo y disfrutar de nuevas oportunidades vitales, objetivo último del Ayuntamiento en esta materia, señalan en la nota de prensa.

Filomena provocará un temporal de viento, mar y lluvias en Canarias, Ceuta y Andalucía

0

La borrasca Filomena provocará a partir de este miércoles un temporal de viento, mar y lluvias en Canarias, el sur peninsular, Ceuta y el área Mediterránea, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha emitido un aviso especial por fenómenos adversos.

La interacción del flujo de aire muy húmedo y relativamente cálido con la masa de aire muy fría, en niveles bajos provocará que las precipitaciones sean en forma de nieve en cotas relativamente bajas, en amplias zonas del interior peninsular.

El temporal ya ha comenzado en Canarias y se intensificará durante el jueves y el viento, con rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 120 km/h en cumbres de Tenerife. Las lluvias serán fuertes, ocasionalmente acompañadas de tormentas y localmente persistentes. La situación tenderá a mejorar a partir del sábado.

En el sur peninsular y Ceuta las precipitaciones intensas comenzarán a partir de la tarde de este miércoles y se extenderán durante los días siguientes a prácticamente toda la Península y a Baleares.

Las lluvias más intensas tendrán lugar en el sur de Andalucía y Ceuta, especialmente en el área del Estrecho y resto del litoral mediterráneo andaluz y se darán acumulaciones de precipitación muy importantes en las provincias de Málaga y de Cádiz, superándose probablemente los 200 milímetros en algunas zonas. En estas zonas también se esperan rachas de viento muy fuertes. Las precipitaciones, aunque menos importantes, también pueden ser localmente persistentes en puntos del litoral valenciano.

En el interior peninsular lo más relevante serán las nevadas copiosas en amplias zonas. Comenzarán al final de este miércoles en zonas del interior sureste de la Península y se extenderán, a lo largo del jueves, a áreas del centro y este peninsular, aunque habrá una mejoría transitoria entre la tarde del jueves y la primera parte del viernes. En la segunda mitad del viernes las precipitaciones se intensificarán y se extenderán de sur a norte a buena parte de laPenínsula y Baleares.

La cota de nieve variará de forma importante de norte a sur, oscilando entre 800-1200 metros en Andalucía, los 500-1000 metros en el resto de la mitad sur, los 400-700 metros en la zona centro y 200-400 metros en la mitad norte.

Durante este episodio las acumulaciones más importantes se esperan en el este de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón y montañas de Andalucía oriental, con espesores que probablemente alcanzarán los 20 centímetros de forma bastante generalizada e incluso, localmente, sobre todo en el entorno del Sistema Ibérico y zonas montañosas del sureste, los 30-50 centímetros.

Por otro lado, se espera que el domingo 10, con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste, mejoren las condiciones meteorológicas que han dado lugar a este aviso especial, de sur a norte a lo largo del día.

No obstante, el domingo y el lunes todavía son probables las lluvias intensas en el sur de Andalucía y Ceuta debido al acercamiento de una nueva borrasca. Los días siguientes a este episodio las temperaturas mínimas experimentarán probablemente un nuevo descenso, sobre todo en zonas cubiertas de nieve, donde las heladas serán especialmente significativas.

Siete trucos para aplanar tu vientre después de Navidad

0

¿Has ganado unos kilitos, como siempre, en Navidad? ¿De repente una preciosa barriguita se ha dibujado en tu perfil? Si temes que toda esa grasa pueda quedarse contigo en 2021 y pretendes deshacerte de ella, toma papel y boli -si es que todavía existen- y apunta los trucos que vamos a darte para reducir tu vientre lo más posible. Esto sí que será ‘aplanar la curva’ y no lo del ministro Illa.

Para tener un vientre plano no solo bastaría con entregarte a una de esas famosas dietas milagrosas. De hecho, una buena alimentación y ejercicio regular debería ser el ‘plan A’ que tendríamos que haber puesto en marcha hace tiempo, pero ¿existen remedios adicionales más inusuales y que funcionen de manera rápida?

No Decimos Que Vayas A Quedarte Así, Pero Puedes Intentarlo.

Hoy te traemos siete trucos saludables que ayudarán a formarte hábitos que faciliten que consigas tener un vientre plano, tanto a corto como a largo plazo.

COMIDAS PROHIBIDAS PARA TENER UN VIENTRE PLANO

La clave principal para tener un vientre plano es que tenemos que recurrir a alimentos que sean de fácil digestión, ya que en el caso contrario vamos a sufrir de distensión abdominal debido a los gases.

Si necesitamos un vientre deshinchado, existen comidas que evitar en nuestro menú del día. Por ejemplo, debemos desterrar los chicles, las bebidas con gas, platos muy grasos o fritos, y alimentos como el brócoli, la coliflor o las coles de Bruselas. Aunque tengamos el concepto de que las verduras son la mejor opción a la hora de adelgazar, estás en lo correcto. Depende de cómo cocinemos las verduras estas nos ayudarán o dificultarán en nuestro objetivo.

Deberíamos Evitar, Todo Lo Que Podamos, Los Platos Muy Grasos O Fritos.

ALIMENTOS QUE NOS AYUDARÁN A CONSEGUIR UN VIENTRE PLANO

Existen grandes aliados nutricionales para conseguir un vientre liso exprés tras los excesos de Navidad. Los lácteos sin lactosa aseguran digestiones ligeras y combaten la hinchazón; el té negro equilibra nuestros niveles de cortisol para luchar contra el estrés (el principal enemigo de un vientre plano saludable); el chocolate negro ayuda a una digestión pausada y es saciante; y los espárragos contribuyen a un estómago menos hinchado por su poder diurético.

Elige aquellos ingredientes que sean más de tu gusto e inclúyelos en tu dieta. Podrás comenzar a observar resultados en muy poco tiempo. Has de tener en cuenta, aun así, que cada persona es un mundo, y que cada organismo reaccionará de manera diferente.

Si Necesitas Comer Algún Dulce, Que Sea Chocolate Negro.

AUNQUE NO LO CREAS, MADRUGAR AYUDA A ADELGAZAR

Un estudio de Northwestern Medicine concluyó que aquellos que se despiertan en torno a las 11 de la mañana tienden a consumir, de media, 250 calorías más, la mitad de fruta y productos frescos, y el doble de fast food que la gente que se levanta antes.

Las citadas anteriormente son tres prácticas que favorecen digestiones más lentas y que pueden inflar la zona abdominal. No queremos decir que haya que reducir las recomendadas ocho horas de sueño: lo que sí debemos hacer es situarlas en la porción adecuada del reloj. Esto es algo que tampoco suele respetarse en Navidad, cuando tenemos vacaciones y dedicamos parte de nuestro tiempo a descansar.

¿A Qué Hora Se Levanta Este Hombre Entonces? ¿No Ha Cogido Peso En Navidad?

USA ROPA QUE POTENCIE OTRAS PARTES DE TU CUERPO

Este sabemos que realmente no es ni un truco en sí, pero sí que es una fuerte ayuda para la motivación. Consiste en potenciar otras partes de nuestro cuerpo para lograr un efecto más simétrico, equilibrado y esbelto, a través de nuestra elección de ropa.

Así, podremos utilizar faldas, pantalones pitillo, y tops que dejen parte de los hombros a la vista crean un efecto armonioso y ayudan a aumentar el efecto «vientre plano». Como en todo en esta vida, «no es solo serlo, sino parecerlo».

La Ropa Que Escojas También Puede Determinar Cómo Se Comporte Tu Vientre. Navidad.

MEJORA TUS POSTURAS DE ESPALDA

Una buena postura puede convertirse en el efecto óptico más poderoso. Mantener la espalda recta contrarresta el «efecto michelín» que entra en conflicto con el vientre plano; pero además ayuda a eliminar la hinchazón en el vientre.

Un plus: los ejercicios respiratorios son uno de los básicos para mantener el vientre plano a largo plazo, y mantener la postura correcta es el primer paso para entrenar los músculos del abdomen. No hace falta que te curtas todavía a abdominales como Jose María Aznar, pero al menos mantén bien la postura y aprende a respirar. Notarás cambios palpables.

Solo Con Mejorar Nuestra Postura Ya Conseguiremos Mucho.

MASTICAR BIEN LA COMIDA INFLUYE

Te lo habrán repetido tus padres veinte mil veces cuando eras pequeño: «Mastica bien la comida antes de tragarla». Pues bien, ya no es solo por el riesgo de atragantarnos que se hace recomendable la práctica, sino que se ha descubierto que puede acabar influyendo directamente en la calidad de tu digestión y, por tanto, en la forma de tu vientre.

Toda ayuda al estómago es poca: cuanto más procesada llegue la comida, más fácil será conseguir un vientre plano y absorber los nutrientes adecuados. Según un estudio de la universidad china de Harbin, lo ideal sería masticar cada porción hasta cuarenta veces antes de deglutirla. No sabemos si has respetado mucho esta regla en Navidad.

Se Recomienda Masticar Hasta Cuarenta Veces Un Alimento Antes De Ingerirlo.

PARA TENER UN VIENTRE PLANO, CÓMETE EL ARCOIRIS

No es nada literal, tranquilo, hemos dicho que iban a ser unos trucos muy sencillos. Más bien, se trata de una regla visual muy fácil de recordar: cuanto más llamativo sea el color de una fruta o vegetal, más posibilidades tiene de tratarse de un alimento positivo para eliminar toxinas y deshinchar, así, el vientre.

Con todos los consejos que te hemos dado, más alguna dieta que puedes elegir de entre las que hemos publicado en QUÉ!, podrás por fin tener el abdomen que deseas tras los excesos de esta Navidad que recién ha terminado.

Cuidado No Te Atragantes De Arco Iris Buscando Conseguir Un Vientre Plano Después De Navidad.

Armengol aboga por «estrategias comunes» de Baleares, Cataluña y C. Valenciana ante el Gobierno

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha abogado por buscar «estrategias comunes» con Catalunya y la Comunidad Valenciana ante el Gobierno para defender intereses compartidos entre las tres comunidades.

«Ahora empezaremos a trabajar conjuntamente con el País Valencià y Catalunya en temas de fondos europeos para atraer proyectos que sean interesantes de los tres territorios», ha explicado en una entrevista este miércoles en el diario digital ‘Vilaweb.cat’ recogida por Europa Press.

Entre estos proyectos –ha destacado– están iniciativas para la conservación del Mediterráneo, de tipo tecnológico y biomédico y de inteligencia artificial en las que participan Catalunya, Baleares y la Comunidad Valenciana.

«Nos entendemos mejor porque vivimos historias parecidas. Eso une mucho», algo que considera que ha entendido el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

En ese sentido, ha destacado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se han aprobado con «una gran mayoría de fuerzas políticas periféricas o nacionalistas», desde la pluralidad política y territorial, en sus palabras.

«Creo que es un momento que abre una nueva oportunidad para hacer bascular mucho más el poder desde Madrid hacia la periferia. Y creo que no solo el poder político, sino también el poder económico», ha añadido.

ILLA COMO CANDIDATO

Ha opinado que Catalunya vive desde hace tiempo «una situación muy compleja», que ha definido como un problema político que pide resolver desde la política, con acuerdos y al margen de la judicialización, ha dicho.

También ha afirmado textualmente que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, es un muy buen candidato a la presidencia de la Generalitat: «Si fuera presidente de Catalunya, tendríamos un gran entendimiento y una gran posibilidad de alianzas».

‘El Niño’ deja 375.000 euros en Almería con un décimo del primer premio

0

El sorteo extraordinario de ‘El Niño’ ha repartido este miércoles un total de 375.000 euros en la provincia de Almería a través de los terminales electrónicos de un supermercado del municipio de Chirivel, que ha vendido un décimo del primer premio recaído en el 19.570, y también de seis puntos de venta de la capital, que han despachado siete décimos del número 5.587, agraciado con el tercer premio.

El delegado comercial de Loterías y Apuestas del Estado en Almería, Joaquín Cabrera Molina, ha indicado en declaraciones a Europa Press que ha sido «uno de los años, sino el que más» en el que la «suerte ha sido esquiva» en mayor medida con los almerienses, si bien ha destacado que la venta ha estado en un nivel «bastante bien, dentro de lo que es el contexto que estamos viviendo, pero en la normalidad de otros sitios y en la media de la zona».

«Siempre la lotería ha sido generosa con Almería y, por eso, cuando he oído que el primer premio se había vendido en Chirivel y que en tantos puntos de venta se había repartido el tercer premio, he pensado que iba a ser igual, pero la realidad es la que estamos comentando», ha explicado.

Cabrera Molina ha destacado como «anécdota» ya que «son igual de válidos» que todos los décimos agraciados, uno con 200.000 euros y siete boletos con 25.000 euros cada uno, se han vendido por terminal electrónico, lo que explica la dispersión de los premios.

Según el detalle aportado por la delegación comercial, el tercer premio se ha vendido en las administraciones de Lotería de los centros comerciales Alcampo y Carrefour, en un estanco ubicado en la Avenida Cabo de Gata, en otro estanco ubicado en la plaza Manuel Pérez junto a la Puerta de Purchena, en un punto de venta de prensa de la Avenida Pablo Iglesias, donde han despachado dos décimos, y en otra administración de lotería, en este caso ubicada en la céntrica calle Concepción Arenal.

Pese a la testimonial cantidad de dinero dejado por el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ en 2021, Cabrera Molina ha destacado la «muy importante labor» de mecenazgo, patrocinio y auxilio social que hace la sociedad estatal.

«Es la parte menos conocida de Loterías y Apuestas de Estado que, al margen de repartir suerte, revierte a la sociedad parte de lo que recauda con el juego y ayuda a los colectivos más vulnerables», ha concluido.

En el supermercado de Pedro, Supersur en Chirivel, la alegría y las expectativas estaban desbordadas pocos minutos después de concluir el sorteo y saber que el 19.570 se había vendido a través de su terminal.

Aún sin saber qué cantidad de décimos, Pedro, que regenta un negocio familiar que también fue restaurante, hacía cábalas en declaraciones a Europa Press sobre quién o quienes podrían haber sido los agraciados y con cuánto dinero.

Esto es un supermercado y la gente va pidiendo números a nuestro terminal mixto, porque preimpresos tengo solo tres o cuatro, y el 19.570 no es uno de ellos», decía visiblemente nervioso y emocionado, ya que, «aunque llevo mucho tiempo vendiendo lotería, es la primera vez que doy un premio tan grande.

Pedro ha explicado que el terminal ya estaba en el restaurante de sus padres y que cuando se jubilaron, «los heredamos y está en el supermercado que funciona desde hace nueve o diez años».

«Estoy contento, podría estar más si hubiera sido yo, pero estamos contentos», ha bromeado con la persiana de su negocio subida aunque no se ha acercado nadie en la toda la mañana para darse a conocer como premiado.

En sus cábalas, Pedro ha llamado a un proveedor de Vélez-Rubio ante la sospecha de que pudiese haberle vendido cinco décimos del primer premio de ‘El Niño’, pero su gestión ha sido en vano. «Le llevamos el 19.560, no el 19.570», ha lamentado para añadir que ambos «son números que solemos sacar mucho».

Por último, ha afirmado que confía en que se dé a conocer quién ha sido agraciado. «Esto es un pueblo pequeño y nos enteramos de todos», ha concluido.

Prohibido acceso de coches a la Sierra y cerrado aparcamiento de Cotos

0

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales a partir de esta medianoche por previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de fuertes nevadas en la región.

Ante ello, se prohibirá el acceso de vehículos a todas las áreas recreativas en zonas forestales de la región, el cierre del aparcamiento situado en el puerto de Cotos y la suspensión del servicio de autobuses entre el Pueblo de Navacerrada y su puerto y entre este y el puerto de Cotos.

Además, se pone en marcha de todo el operativo de la Agencia de Seguridad y Emergencias, en coordinación con las Direcciones Generales de Carreteras de la Comunidad de Madrid y del Estado, con la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil y lo medios que desplieguen los ayuntamientos.

El Plan de Inclemencias Invernales 2020-2021 de la Comunidad está conformado por 1.865 profesionales y casi 3.500 voluntarios, con 732 vehículos y 2 helicópteros, disponibles este año ante cualquier eventualidad.

Como novedad, la Consejería de Transportes ha incrementado el número de estaciones meteorológicas y cámaras de vigilancia para controlar las condiciones de vialidad invernal. Por su parte, Emergencias suma casi 300 efectivos y 60 vehículos más respecto a la anterior campaña.

DISPOSITIVO EN CARRETERAS

La Consejería de Transportes moviliza, dentro del Plan de Vialidad Invernal a 271 efectivos, 57 máquinas quitanieves y 2 máquinas turbofresadoras. Entre las quitanieves se incluye un modelo 4×4 ‘mini’ que, gracias a sus reducidas dimensiones, puede operar con más seguridad en accesos y en carreteras de características reducidas. A estas se añaden 16 palas cargadoras o retroexcavadoras y 91 vehículos de vigilancia y gestión.

Además, para éstos días están preparadas 4.000 toneladas de sal, que se repondrán según se vayan consumiendo. Este año como novedad se han incrementado las estaciones meteorológicas y las cámaras de vigilancia de las carreteras, lo que permite incrementar la eficacia del dispositivo al disponer de más información en tiempo real.

En concreto, este año se han sumado seis cámaras de vigilancia de las carreteras, hasta sumar 24; y siete estaciones meteorológicas, hasta alcanzar las 23.

Este protocolo para las carreteras, que se ha elaborado por undécimo año consecutivo, establece las prioridades de actuación en función de las alertas, lo que sirve de base a los ayuntamientos de la región para coordinar las acciones a llevar a cabo en cada caso.

Se prioriza actuar en las vías con gran densidad de tráfico, accesos a los hospitales y centros de salud: a núcleos de población urbana, así como a otros puntos de especial importancia.

Así, los equipos quitanieves actúan con la ayuda de este sistema de previsión meteorológica y coordinados por el Centro de Coordinación e Información de Carreteras, que está operativo las 24 horas del día durante toda la campaña.

Todos los camiones quitanieves, así como los vehículos de vigilancia, los centros de conservación y el Centro de Coordinación cuentan con 90 terminales TETRA conectados con el 112.

El TETRA es un sistema móvil digital de radio que permite una conexión segura y garantiza la comunicación en situaciones de emergencia.

Además, los terminales permiten también la geolocalización, de forma que todos los medios que forman parte del Plan podrán ser visualizados desde los centros de control de carreteras y desde Madrid 112.

Igualmente, todos los centros de conservación cuentan con el Sistema de Gestión de Carreteras, en el que se registran diariamente los datos necesarios para la gestión de la conservación y la vialidad invernal. Este sistema permite disponer de forma centralizada de la información y visualizar todos los recursos disponibles.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

La Comunidad de Madrid recomienda, ante la previsión adversa de nieve y bajas temperaturas, limitar los viajes y desplazamientos a los estrictamente necesario y, en todo caso, hacerlo en vehículos con el depósito lleno de combustible y equipados con cadenas o ruedas de invierno, ropa de abrigo, comida y bebida, una pala de pequeñas dimensiones y teléfono móvil con una batería portátil.

En caso de encontrar hielo o nieve en la calzada, la conducción debe ser suave, sin movimientos bruscos del volante o frenazos fuertes, utilizando marchas largas y aumentando la distancia de seguridad. Ante cualquier emergencia, aconsejan siempre contactar con el teléfono de emergencias 112.

Andalucía registra 2.391 casos Covid en 24 horas y 18 muertes

0

Andalucía suma este miércoles 6 de enero 2.391 casos de coronavirus Covid-19, la cifra más alta desde el 26 de noviembre y notablemente superior a los 1.366 de este martes, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 18 fallecidos, 24 menos que en la víspera.

Esta cifra es la más alta desde el jueves 26 de noviembre, cuando se sumaron 3.549 positivos, es la segunda más alta de la última semana tras los 2.220 que se sumaron en una sola jornada el pasado domingo 3 de enero y significativamente superior a los 1.366 de este martes día 5.

De los 2.391 contagios registrados en Andalucía, Cádiz vuelve a ser la provincia que más positivos suma con 482, seguida de Málaga con 409, Sevilla con 367, Granada con 309, Córdoba con 217, Almería con 276, Jaén con 223 y Huelva con 108.

En cuanto a los fallecimientos este miércoles, que suponen 24 menos que este martes, la provincia de Cádiz se sitúa a la cabeza con cinco muertes, mientras que Málaga y Granada suman cuatro cada una de ellas, Sevilla tres y Huelva dos. Almería, Córdoba y Jaén no contabilizan fallecimientos en esta jornada.

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han vuelto a subir este miércoles y alcanzan los 1.072, 18 más que este martes y 50 más que hace una semana, de los que 201 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 17 menos que la víspera y trece menos que hace siete días.

Por provincias, Cádiz continúa como la provincia con más hospitalizados con 198 y 31 de ellos en UCI, seguida de Málaga, con 189 ingresados, de los que 23 están en UCI y Granada, con 176 hospitalizaciones y 45 en UCI. Por detrás se sitúan Sevilla con 140 y 30 en UCI, Córdoba con 116 y 15 en UCI, Jaén con 115 y 22 en UCI, Almería con 99 y 24 en UCI y Huelva con 39 y once en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 269.474 casos confirmados –2.391 en 24 horas– y ha alcanzado las 5.244 muertes tras sumar 18. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 23.788, 103 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.370, tras sumar ocho en la última jornada, y el número de curados es de 236.255 después de sumar 335.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 5.244 fallecidos desde el inicio de la pandemia –18 más–, Sevilla con 1.173 se mantiene como la provincia con más muertes –tres más–, seguida por Granada con 1.063 –cuatro más–, Málaga con 798 –cuatro más–, Jaén con 636, Cádiz con 577 –cinco más–, Córdoba con 561, Almería con 296 y Huelva con 140 –dos más–.

CÁDIZ SUMA CASI 500 CONTAGIOS EN UN SOLO DÍA

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 269.474 desde el inicio de la pandemia –2.391 más–, liderados por Sevilla con 60.556 casos –367 más–, seguida de Granada con 47.660 casos –309 más–, Málaga con 40.362 –409 más–, Cádiz con 33.359 –482 más–, Jaén con 26.957 –223 más–, Córdoba con 26.515 –217 más–, Almería con 22.119 –276 más– y Huelva con 11.946 –108 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 23.788 –103 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 5.430 –ocho más–, seguida por Granada con 4.217 –19 más–, Málaga con 4.132 –39 más–, Jaén con 2.736 –cinco más–, Córdoba con 2.476 –siete más–, Cádiz con 2.359 –seis más–, Almería con 1.567 –doce más– y Huelva con 871 –siete más–.

De ellos, 2.370 han pasado por la UCI en Andalucía –ocho más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 545, seguida de Granada con 420 –tres más–, Málaga con 365 –uno más–, Cádiz con 264 –uno más–, Córdoba con 259, Almería con 240 –tres más–, Jaén con 234 y Huelva con 43.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 236.255 en toda la región, 335 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 54.938 –31 más–, seguida de Granada con 42.873 –cinco más–, Málaga con 35.913 –108 más–, Cádiz con 27.418 –31 más–, Córdoba con 23.420 –27 más–, Jaén con 22.998 –70 más–, Almería con 18.872 –29 más– y Huelva con 9.823 –34 más–.

El sorteo de ‘El Niño’ reparte fortuna en Cádiz con el ‘Gordo’

0

JEl Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ de la Lotería Nacional celebrado este miércoles, 6 de enero, ha repartido fortuna en la provincia de Cádiz con parte tanto del ‘Gordo’, que ha recaído en el número 19.570, como con el segundo y el tercer premio, que han correspondido a los números 03.436 y 05.587, respectivamente.

En concreto, el número 19.570, agraciado con el premio ‘Gordo’ –dotado con 2.000.000 euros al número– ha sido vendido, en parte, en el despacho receptor de la Avenida Andalucía, 31, de Vejer de la Frontera, y en la administración número 16 de Jerez de la Frontera, en el local 12 del edificio Huelva II de la calle Enrique Domínguez Rodiño, según la información de Loterías y Apuestas del Estado.

José Vicente, trabajador de esta última administración jerezana, ha explicado a Europa Press que es la tercera vez en la última semana que este punto de venta reparte algún premio importante de sorteos de Lotería Nacional, por lo que ha mostrado su alegría, si bien ha reconocido que el premio «más mediático» de los repartidos en estos días ha sido éste de ‘El Niño’.

No obstante, ha puntualizado que aún desconoce qué cantidad de décimos ha vendido del número 19.570, por lo que no sabe con exactitud cuánta fortuna ha repartido con el ‘Gordo’.

En todo caso, este lotero ha valorado haber podido repartir suerte y dinero «en un año tan difícil» como el que acaba de comenzar como consecuencia de la pandemia del coronavirus, y en ese sentido ha expresado su deseo de que con noticias así se pueda «revertir este año tan complicado».

Por otro lado, el segundo premio del sorteo, que ha correspondido al 03.436 y está dotado con 750.000 euros al número, ha sido vendido, en parte, en el municipio de Conil de la Frontera, en la administración ubicada en el kilómetro 18 de la Carretera Cádiz-Málaga.

De igual modo, el tercer premio, dotado con 250.000 euros al número y que ha correspondido al 05.587, ha sido vendido, en parte, en cinco despachos receptores de la provincia de Cádiz.

En concreto, se trata de los ubicados en las localidades de Chiclana de la Frontera –en la Plaza del Retortillo, 3–; Guadalcacín –en la Plaza Artesanía, 10, de esta entidad local autónoma de Jerez de la Frontera–; Jerez de la Frontera –en el número 42.080 de la Avenida Rey Juan Carlos I–; La Línea de la Concepción –en la Avenida Menéndez Pelayo, 40–; y en Villamartín, en el despacho receptor ubicado en el número 4 de la calle El Santo.

Los responsables del citado despacho receptor de la Plaza Artesanía de Guadalcacín, un estanco, han explicado a Europa Press que no saben aún cuánto han vendido de este tercer premio, porque se ha repartido por máquina, y han comentado que, hasta ahora, nunca antes habían repartido un premio grande del sorteo de ‘El Niño’ o de Navidad. En cambio, en el año 2018 sí vendieron parte de un premio principal del sorteo de Lotería Nacional que se celebra los jueves, según han explicado.

La Administración ‘El Salvador’ de La Roda, «muy contenta» por repartir parte del tercer premio de ‘El Niño’

0

‘El Salvador’, la Administración de Lotería número 2 de La Roda (Albacete) ha vendido parte del número 05.587, el tercer premio del Sorteo Extraordinario de El Niño, dotado con 250.000 euros la serie, 25.000 euros el décimo.

Según ha explicado a Europa Press uno de los propietarios de la Administración, Álvaro Escudero, «ha sido por terminal, un solo décimo» y aún no saben si se ha vendido en ventanilla o por ‘sobre sorpresa’. «Estamos muy contentos por haber repartido el tercer premio, hemos dado varios en Navidad y varios durante esta semana, pero en ‘El Niño’ no habíamos dado ninguno, era el que nos faltaba», ha señalado.

Hace cuatro meses esta misma Administración repartió el premio de Lotería Nacional y otras navidades también han repartido suerte con varios premios del Sorte de Navidad, «un segundo premio, cuarto y quinto. Según ha expuesto, este tercer premio de ‘El Niño’ es el «decimosegundo o decimotercer premio de Lotería Nacional» que reparten.

Parte del número 05.587, que ha recibido este miércoles el tercer premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con 250.000 euros a la serie, ha recaído en las localidades castellanomanchegas de Santa Cruz del Retamar (Toledo), La Roda (Albacete), Arroba de los Montes (Ciudad Real), Mota del Cuervo (Cuenca), Toledo y Méntrida (Toledo).

Seis localidades castellanomanchegas que se han unido así a las más de 100 de todo el país en las que se ha vendido parte de este premio.

En concreto, estos municipios son Lasarte-Oria, Huéscar, Rincón de la Victoria, Málaga, Yecla, Alcalá de Henares, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Cúllar, Villaviciosa de Odón, Castelló d’Empúries, Huesa, Cenicientos, Almaraz, San Sebastián, Zaragoza, Almería, Mataró, Bordils, Bélmez de la Moraleda, Logroño, Teror, Benjarafe y Granadilla de Abona.

También se ha vendido en Valladolid, Quiruelas de Vidriales, Alicante, Hondón de las Nieves, Villena, Avilés, Sant Andreu de la Barca, Sant Llorenç d’Hortons, Sant Fost de Campsentelles, Torelló, Barberá del Vallés, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Burgos, Coria, Torrejón el Rubio, Chiclana de la Frontera, Villamartín, Guadalcacín, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Burriana, Córdoba, Carballo, La Coruña, Boiro, Santafe, Armilla, Purullena, Hondarribia, Azkoitia, Huesca, Jaén, Carchelejo, Antigua, Mogán, Telde y San Bartolomé.

Asimismo, el 05.587 ha aparecido igualmente en Santa María de Guía, La Paredilla, Arguineguín, Cubillos del Sil, Lleida, Les, Guitiriz, Lugo, Madrid, Sevilla la Nueva, Leganés, Fuengirola, Cómpeta, Murcia, Águilas, Churra, San Pedro del Pinatar, Cartagena, La Unión, Pamplona, Alsasua, Cordovilla, Leiro, Mugueimes, Moaña, O Porriño, Mos, Béjar, Salamanca, Lebrija, Soria, Candelaria, Icod de los Vinos, San Cristóbal de la Laguna, Taco, La Victoria de Acentejo, Los Campitos, Les Borges del Camp, Gandía, Tavernes Valldigna, Agullent, Castellar, Sumacárcer, Ontinyent, Alveric, Valencia, Ermua, Derio y Santovenia.

La suerte llega a La Rioja con un décimo del ‘Gordo’

0

La suerte ha llegado a La Rioja en el Sorteo Extraordinario de Lotería de ‘El Niño’, celebrado el mediodía de este miércoles, en forma de partes tanto del ‘Gordo’, con un décimo que ha recaído en Haro, como del tercer premio, que ha tocado en Logroño, donde se han vendido un total de dos décimos.

En ambos casos, como han informado a Europa Press desde la Delegación de Loterías en La Rioja, han sido dos premios muy repartidos por la geografía española, con lo que se calcula que los premios alcanzarían unos 250.000 euros (200.000 euros del primer premio y 25.000 por cada uno de los dos terceros).

Igualmente, a falta de comprobar las terminaciones y otros premios menores, se ha seguido la estela de la Lotería de Navidad el pasado 22 de diciembre, cuando la comunidad riojana resultó agraciada de forma tangencial, con algunos quintos premios.

En el caso del ‘Gordo, que ha ido a parar al número 19.570, la suerte ha sido para la administración de Lotería ‘La Herradura’, situada en la Avenida de La Rioja número 27, de la localidad de Haro, donde el décimo vendido ha sido a través de máquina, como ha señalado el delegado de Loterías, Carlos Ruiz.

Se da la casualidad que esta misma administración también vendió uno de los quintos premios del Sorteo de Navidad que cayeron en la comunidad riojana.

Por otro lado, el ‘Gordo’ de este año ha estado muy repartido, ya que el 19.570 se ha vendido en cerca de 40 localidades de casi todas las comunidades españolas.

En el caso del segundo premio, el 03436, no ha pasado por La Rioja, pero ha estado igualmente repartido hasta en 32 administraciones de todo el país.

Por último, el tercer premio, que ha recaído en el número 05587, ha sido vendido en el Bar California de Logroño, ubicado en la Avenida de Colón, (aunque la web de Loterías del Estado lo sitúa en el número 24 de la calle Villamediana). Se ha tratado, en concreto, como ha dicho Ruiz, de dos décimos, también vendidos en máquina.

Del mismo modo, este establecimiento, que hace un par de año ya resultó agraciado también con un premio en el Sorteo de Navidad, ha vendido ahora este tercer premio, que ha sido, como el resto de los número del sorteo de hoy, tremendamente repartido, ya que se había consignado en cerca de 150 administraciones de toda España.

El premio ‘gordo’ de la Lotería de El Niño ha tocado tres veces en La Rioja, todas ellas en Logroño, desde 1908, según las estadísticas del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE) a las que ha tenido acceso Europa Press.

En las tres ocasiones los premios los ha compartido siempre con bastantes ciudades. La primera vez que fue agraciada la comunidad fue en 1972. En esa ocasión, el dinero se repartió con Granada, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Madrid, Badajoz y Valencia.

Tuvieron que pasar algunos años, hasta 1982, para que la suerte agraciara de nuevo a los riojanos. Ese año también cayó el gordo en Logroño, y también estuvo bastante repartido, esta vez con Jaén, Madrid, Murcia y Barcelona.

En el año 2014, diez series del 08347, correspondiente al tercer premio del Sorteo Extraordinario del Niño, se vendieron en Calahorra, lo que suposo el reparto en la localidad riojabajeña de un total de 2,5 millones de euros.

La EMA aprueba la autorización de la vacuna de Moderna

0

El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha otorgado la autorización condicional de comercialización a la vacuna de Moderna contra el Covid-19 a partir de los 18 años.

La decisión se produce después de una reunión mantenida este lunes y en la que no se alcanzó ninguna conclusión al respecto. Según ha informado este miércoles la agencia en un comunicado, la decisión de autorizar la vacuna se ha adoptado tras realizar una «minuciosa evaluación» de los datos sobre la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna.

Así, la Agencia Europea del Medicamento ha recomendado por consenso que la Comisión Europea conceda una autorización de comercialización condicional formal, como ya lo hizo hace unas semanas con la vacuna de Pfizer y BioNTech.

«Esta vacuna nos brinda otra herramienta para superar la emergencia actual. Que tengamos esta segunda recomendación de una vacuna positiva en poco menos de un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia, es un ejemplo de los esfuerzos y el compromiso adquirido por todos», ha dicho el director ejecutivo de la EMA, Emer Cooke.

La decisión se ha basado en los resultados de un ensayo clínico con 30.000 personas de entre 18 y 94 años que no tenían signos de infección previa de Covid-19. En el mismo, se observó una reducción del 94,1 por ciento en el número de casos sintomáticos de Covid-19 en las personas que recibieron la vacuna, en comparación con las personas que recibieron inyecciones simuladas (185 de 14.073 personas).

Asimismo, el ensayo también mostró una eficacia del 90,9 por ciento en participantes con riesgo de Covid-19 grave, incluidos aquellos con enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiaca, obesidad, enfermedad hepática, diabetes o infección por VIH. La alta eficacia también se mantuvo en todos los géneros, grupos raciales y étnicos.

La vacuna de Moderna se administra en dos inyecciones en el brazo, con 28 días de diferencia. Los efectos secundarios más comunes de la vacuna han sido generalmente leves o moderados y mejoraron unos días después de la vacunación. Estos son dolor e hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, escalofríos, fiebre, ganglios linfáticos inflamados o sensibles debajo del brazo, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas y vómitos.

La EMA ha asegurado que la seguridad y eficacia de la vacuna se seguirá controlando a medida que se utilice en toda la Unión Europea (UE), a través del sistema de farmacovigilancia de la UE y estudios adicionales realizados por la empresa y las autoridades europeas.

Hace unas semanas, la agilización del trámite por parte de Bruselas hizo posible que la vacuna de Pfizer y BioNTech se empezara a suministrar en los estados miembros el pasado 27 de diciembre, la misma semana que recibió el visto bueno de la EMA.

Navarra detecta 155 positivos por COVID-19 y un nuevo fallecimiento

0

Navarra detectó ayer martes 155 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.861 pruebas (1.185 pruebas PCR y 676 test de antígenos), con un 8,3% de positivos

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el ISPLN indica que ayer se produjeron nueve nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se registró el fallecimiento de una mujer de 63 años y no se notificaron decesos de días previos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 975.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 73% de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 16% de los mismos, y en la de Estella, el 4%. Los demás positivos (7%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados en el último día, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con el 23%, y los de 15 a 29 años y de 30 a 44 años, ambos con el 21%. A continuación, sigue el grupo de 60 a 75 años, con el 14%; y el de mayores de 75 años, con el 12%. Finalmente, se encuentra el grupo de menores de 15 años, con el 9% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 43,8 años. Con respecto al género, el 62% de los casos son mujeres y el 38% restante, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 122 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una menos que ayer), 17 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos que ayer) y otras 21 en hospitalización domiciliaria (tres menos que ayer). Los demás, 84 pacientes, están en planta (cuatro más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 43.130 casos.

EL CRIBADO EN OLITE SE EXTIENDE AL VIERNES

El Departamento de Salud ha recordado que el cribado poblacional que va a realizar este jueves, en colaboración con el Ayuntamiento de Olite y el Equipo de Atención Primaria de este municipio, se extiende también a la jornada del viernes, 8 de enero, para realizar las pruebas a las aproximadamente 2.000 personas (entre los 18 y 40 años y las mayores de 60 años, vecinos de esta localidad) que se prevé citar.

Se excluye de la realización de estas pruebas a quienes se hubieran realizado una PCR en los diez días previos, así como a las personas que tuvieran un resultado positivo por PCR o test de antígenos en los últimos tres meses.

El cribado se va a llevar a cabo tras la detección de un importante incremento de casos en la localidad en los últimos días, originados en reuniones y encuentros familiares y sociales.

FBI: Most Wanted: fecha de estreno y nuevos personajes de la temporada 2

0

Los seguidores de la serie ‘FBI: Most Wanted’ están de enhorabuena: por fin se estrena su segunda temporada. Será en el canal Fox en España y después de que su lanzamiento, inicialmente planteado por CBS para otoño, se haya postergado por las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

Si eres un fanático de la serie estarás más que contento, si todavía no la has visto y te gustan los dramas policíacos, ya tardas en ponerte al día con la primera temporada y engancharte con la segunda. Hoy en QUÉ! te contamos de qué va ‘FBI: Most Wanted’, por qué tiene tantos seguidores, su fecha de estreno y los nuevos personajes que entran en escena.

DE QUÉ VA ‘FBI: MOST WANTED’

‘FBI: Most Wanted’ es una serie de televisión que sigue de cerca el trabajo de la división del FBI encargada de perseguir y detener a los delincuentes más buscados por este departamento.

El departamento de agentes de élite que protagoniza la acción busca localizar y capturar a cualquiera de los 521 criminales más peligrosos y buscados elaborada por el propio FBI en 1950. En esta nueva temporada los agentes seguirán empeñados en su tarea.

Es un ‘spin off’ de ‘FBI’ y hasta el momento solo habían podido verse los seis episodios de la primera temporada, cada uno de 45 minutos de duración. Después de una larga espera, CBS llega con nuevo material para los apasionados del género.

'Fbi: Most Wanted' Ha Tenido Un Gran Éxito De Audiencia.

‘FBI: MOST WANTED’ ES UN ‘SPIN OFF’

‘FBI: Most Wanted’ es un ‘spin off’ de otra serie de éxito, ‘FBI’, una serie que contaba la vida de dos agentes del FBI, Maggie Bell y O.A. Zidan, mientras se enfrentaban a todo tipo de amenazas para la seguridad de los Estados Unidos. Cabe destacar que ‘FBI’ se convirtió en el segundo mejor estreno de la temporada 2019/20 en aquel país con más de 7,2 millones de espectadores.

Realmente no se hace necesario haber visto ‘FBI’ antes, ya que las líneas argumentales son bien distintas, y es apenas el contexto narrativo el que puede parecerse. Los casos y personajes son distintos y, al fin y al cabo, eso es lo que más importa que esté cuidado en una serie dramática policial.

https://www.youtube.com/watch?v=_h2NFrBsJAM

UNA SEGUNDA TEMPORADA MUY ESPERADA

YouTube video

La serie agradó desde el principio. Su vertiginoso ritmo, sus grandes dosis de acción y una trama llena de puzzles y tramas que involucran hasta el espectador. Los personajes están perfectamente dibujados y ayudan a completar el cuadro. Por todo esto, quizá, los fanáticos estaban tan desesperados porque saliera la segunda temporada.

En la vuelta de ‘FBI: Most Wanted’ seguirá al frente de la unidad el agente Jess LaCroix, uno de los agentes especializados en la construcción de perfiles y la búsqueda de delincuentes. Como antes hemos explicado, esta división estará encargada de perseguir y capturar a los criminales más buscados por las fuerzas de seguridad del estado.

NOVEDADES EN EL REPARTO EN ‘FBI: MOST WANTED’

En cada nueva temporada de una serie suele haber cierto baile de personajes. Unos entran y otras salen, pero la llegada que más ilusiona a los seguidores de la serie es el de Amy Carlson, como la cazarrecompensas Jackie Ward. Recordemos que Carlson, interpretó a la enfermera Linda Reagan quien estaba casada con Danny (Donnie Wahlberg) en Blue Bloods.

Amy Carlson, En Una Escena De 'Fbi: Most Wanted'

En lo que se refiere al reparto de la nueva temporada contaremos con Nathaniel Arcand como Clinton Skye, Reginald L.Barnes como Damon Nash, Keisha Castle-Hughes como Hana Gibson, Samantha Jones como Charlene Bukowski, Kellan Lutz como Kenny Crosby, Julian McMahon como Jess LaCroix, Tyrone Robinson como Guardia de seguridad y Roxy Sternberg como Sheryll Barnes.

CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA SEGUNDA TEMPORADA

La producción de la temporada que va a estrenarse de ‘FBI: Most Wanted’ estaba planeada para el mes de marzo, pero por causa del Covid-19 tuvo que pararse. No fue hasta septiembre cuando comenzaron a grabar los nuevos episodios, algo que ha hecho que algunos de los guiones se revisen.

Este retraso por el coronavirus ha postergado el estreno de la nueva temporada, inicialmente programado para otoño, hasta este jueves 7 de enero. En España podrá verse en FOX (díal 13 de Movistar+) este mismo día a las 22:00 horas y redifundido por la madrugada, ya en viernes y a las 2:05 horas.

Parte Del Grupo De Agentes De Élite Del Fbi.

TEMÁTICA MUY ACTUAL EN ‘FBI: MOST WANTED’

«Con el COVID devastando el país, dos hombres armados descargan su desesperación y rabia contra la sociedad mientras que el equipo intenta rastrearlos y detenerlos». Esta es la sinopsis que ha subido FOX en su página para explicar lo que acontecerá en el primer capítulo de la segunda temporada.

Como se observa, ‘FBI: Most Wanted’ sabe adaptarse a la actualidad y pretende empezar fuerte en esta segunda temporada. La pandemia del Covid-19, tema que sigue obsesionando a la población de todo el planeta, es parte de la trama central en este primer episodio que se emitirá el jueves 7 de enero en el canal de la televisión privada.

El Coronavirus También Está Presente En La Segunda Temporada De 'Fbi: Most Wanted'

Las fotos que esconde Penélope Cruz: así era antes de operarse

0

Todos tenemos un pasado, pero no a todos nos importa lo mismo enseñarlo o hablar de él. Cuando uno vive de su imagen, de su nombre o de su fama, de algo que se parezca a una reputación, puede ser embarazoso y molesto mostrarse tal y como era hace cinco, diez o quince años. Penélope Cruz vive de algo más que de su imagen, pues su talento como actriz, su elegancia y su sensibilidad están fuera de toda duda. La actriz madrileña cumplirá este año 47 años y se mantiene en lo más alto de su carrera, y aún nos quedan muchos años y muchas películas para disfrutar de Cruz. Pero el mundo del cine, y Hollywood sobre todo, es muy duro e ingrato. Por desgracia, muchas veces no basta con el talento.

Al igual que otras decenas de actrices y actores, Penélope Cruz ha pasado por el quirófano para arreglar y mejorar su imagen. Unos retoques aquí y otros allá, nada de gran envergadura. Pero si vamos sumando, gota a gota se hace el océano, y lo cierto es que si vemos una foto de la actriz de hace unos años se notan bastantes cambios respecto a la actualidad. Es una de las faenas y de las preocupaciones cuando se somete a la cirugía estética: que los otros vean fotografías de antes de que pasásemos por el quirófano, porque de algún modo esas imágenes nos desnudan, nos muestran tal y como somos sin arreglos ni silicona. Estas son las fotografías que nos muestran a la “vieja Penélope”, la que todavía no había modificado su aspecto ni su imagen.

La prueba del algodón

Penelope-Cruz

Estas dos fotografías dan fe de lo mucho que ha pasado en el rostro de Penélope Cruz. Los pasos por el quirófano se notan, y lo primero de todo la nariz. En la foto más reciente, cuando Penélope Cruz ya es una actriz de primera línea mundial, su nariz tiene una forma y un perfil mucho más estilizado y elegante. Incluso la piel de Penélope Cruz parece distinta, aunque aquí hay que tener otro factor, que no es otro que el dinero. La riqueza y la abundancia se notan en todo, también en el brillo y la tersura del cutis. Al fin y al cabo, Penélope Cruz tiene a su disposición los mejores tratamientos, las cremas más exclusivas y los dermatólogos más cotizados. Solo necesita sacar la chequera.

Cierto es que se trata de dos fotografías tomadas en dos momentos muy distintos, con muchos años de diferencia y con cámaras de fotografía muy diferentes. A la izquierda vemos a una Penélope Cruz al natural, en una imagen que casi parece tomada a traición, sin poses ni preparación de ninguna clase. En la imagen de la derecha tenemos a nuestra actriz más internacional en una alfombra roja, no se sabe muy bien de qué festival, y, por tanto, vestida y maquillada para la ocasión.

Penélope Cruz desmelenada

Penelope-Cruz

Estas dos fotografías están más equilibradas que las dos anteriores. Ambos posados más o menos informales, aunque sí que es cierto que en la de la derecha vemos a una Penélope más arreglada. Y ya esto último es síntoma de la evolución de la actriz de Alcobendas, que pasó de ser una artista más o menos bohemia, con el desmelene y un punto de descuido en su aspecto que ello implica, a convertirse en una estrella internacional del espectáculo. Y no es que haya dejado de ser una artista pero, como suele decirse, ha pisado moqueta. Sería raro ver ahora a Penélope Cruz con el aspecto que tiene en la fotografía de la derecha.

Ahora la actriz ha ganado en elegancia, se pone más pendientes, ropa fina y tiene otros modales y otro aspecto. Y, no lo olvidemos, otra cara. En estas dos imágenes, al igual que en las dos anteriores, se nota muy claramente el cambio que ha sufrido su nariz, ahora mucho más armónica y grácil que la suya natural. Tal y como asegura una clínica estética en base a un análisis de fotografías de Cruz a lo largo de su carrera, la actriz se habría sometido a unas nueve operaciones estéticas. Se dice pronto…

La belleza natural de Penélope Cruz

Penelope-Cruz

En esta foto podemos ver a Penélope Cruz junto a Javier Bardem, su marido, y el ya fallecido director de cine Bigas Luna. A este le debe Cruz su primer gran éxito cinematográfico (la película Jamón, jamón, del año 1992), y en buena medida su descubrimiento como actriz. Aunque la foto es borrosa y de no mucha calidad, además de tomada de improvisto, se puede apreciar perfectamente la belleza natural de Penélope Cruz, deslumbrante sin necesidad de pasar por quirófano. Tal y como aparece en esta imagen se le puede encontrar un cierto parecido, tal vez lejano, con Rosalía: el pelo, los pómulos, esa mirada tan profunda…

Y, pese a todo, Pe optó por el quirófano. Para la clínica LC, Penelope habría aumentado sus pómulos recurriedno al ácido hialurónico y se ha quitado arrugas en el tercio superior con el botox. Además, ha utilizado la tecnología de la radiesse para definir y afinar sus ángulos mandibulares. Se ha peleado también con la flacidez del rostro, normal en cualquiera según vaya cumpliendo años, utilizando unos hilos tensores. Por último, y siempre según las estimaciones de esa clínica, habría mejorado la piel con la técnica triad, a base de microdermoabrasión, Peeling y láser C02.

Bisturí para Penélope Cruz

Penelope-Cruz

Las citadas serían, por así decirlo, las operaciones leves y superficiales a las que se ha sometido la actriz madrileña. Pero luego están las intervenciones a bisturí, las que requieren quirófano y son de mayor calado y envergadura. La primera de ellas, y salta a la vista, es la rinoplastia, es decir, una intervención estética que retoca y arregla la nariz del paciente para adaptar a la forma de la cara e integrarla en el conjunto. En las primeras fotos de este artículo se aprecia con mucha claridad cómo ha cambiado la nariz de Penélope Cruz.

Pero no es esa la única parte de la cara que se ha remodelado, aunque sí la que más salta a la vista. También parece que Penélope Cruz se ha sometido a una otoplastia, es decir, a una corrección y retoque de las orejas prominentes, despegadas, en asa o de soplillo. Y quedan dos. La tercera operación de bisturí es una bichectomía, cuyo fin es afinar y estilizar el perfil conjunto del rostro. Por último, y aquí ya dejamos atrás, más bien arriba la cara, parece que Penélope Cruz también ha aumentado levemente sus pechos.

Otra Penélope

Penelope-Cruz

Esta foto de Penélope Cruz es del año 2001, del que se cumplen ahora dos décadas exactas. Reconocemos sin duda alguna su rostro, sabemos que es ella, pero ha cambiado bastante. En sus declaraciones públicas, Cruz ha repetido en varias ocasiones que le parece bonito envejecer con arrugas y que no le gusta mucho la cirugía plástica. No parece que haya cumplido del todo con su palabra, aunque sí que es cierto que no se le ha ido la mano como les ha pasado a otras actrices. Cuando se hizo esta fotografía, aunque no era ninguna desconocida, todavía no había alcanzado ni de lejos la fama y el éxito que tiene a día de hoy.

De hecho, tal vez ni siquiera soñaba con llegar a este punto. Ya había ganado por entonces su primer Goya, que fue en el año 1998 por su papel en La niña de tus ojos, dirigida por Fernando Trueba. En general, Penélope Cruz tiende a mostrarse natural y sencilla, y no se desvive por la imagen como hacen otros personajes del mundo de la farándula. Y es que Penélope se sobra y se basta con su talento y su inteligencia. Pero a veces, servidumbres de la fama, también es necesario mejorar el aspecto para salir mejor ante las cámaras.

El Sorteo del Niño reparte 2,9 millones en la Región de Murcia

0

El Sorteo del Niño ha repartido 2,9 millones de euros en la Región, de los que 200.000 euros correspondientes a un resguardo de el ‘Gordo’ expedido en el punto de venta situado en la carretera de Lorca, número 36, de la pedanía murciana de Sangonera la Seca.

Así lo ha hecho saber a Europa Press el delegado de Loterías y Apuestas del Estado en la Región de Murcia, José Laorden, quien ha explicado que el segundo premio ha estado muy repartido y ha tocado en tres municipios de la Región, Yecla, Alcantarilla y Las Torres de Cotillas, donde ha dejado un total de 1,35 millones de euros.

El tercer premio, por su parte, ha recaído en cinco municipios de la Región y ha dejado un total de 1,4 millones de euros.

EL GORDO PREMIA A SANGONERA LA SECA

El número 19570 ha sido el agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con 2.000.000 de euros por serie, y ha sido vendido, entre otros muchos puntos de España, en el punto de venta situado en la carretera de Lorca, número 36, de la pedanía murciana de Sangonera la Seca.

En declaraciones a Europa Press, la colaboradora del punto de venta, Candelaria Garnés, ha reconocido que están «muy contentos» por el premio repartido, que se ha vendido a través de máquina.

Garnés, que ha acudido este miércoles al punto de venta tras enterarse de la noticia, ha recordado que en 2013 también dieron un premio del sorteo del Niño y han repartido bastantes premios de otros sorteos.

«Lo hemos oído y nos hemos venido corriendo al pounto de venta, estamos contentísimos», según Garnés, quien ha señalado que nada más levantar la persiana han empezado a acudir personas para celebrar el premio repartido.

SEGUNDO PREMIO

El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie, ha sido para el número 03436 y también ha recaído en varios municipios de la Región de Murcia.

En concreto, la administración situada en la calle Mayor, 127, de Alcantarilla ha repartido 1,125 millones de euros correspondientes a este segundo premio.

También han repartido este segundo premio en las administraciones de la calle Calvillo, número 1, de Las Torres de Cotillas; en la administración de la calle Rambla, número 18, de Yecla; y en la calle Mayor, número 57, de Alcantarilla. No obstante, estas tres administraciones han repartido un resguardo dotado con 75.000 euros cada una de ellas.

TERCER PREMIO

Mientras, el tercer premio ha sido para el número 05587, dotado con 250.000 euros la serie.

En este caso, la administración de lotería más agraciada ha sido la situada en la calle Alfarería, número 8, de Yecla, que ha repartido un total de cinco series dotadas con un total de 1,25 millones de euros (a razón de 25.000 euros cada una de las series).

El resto de administraciones premiadas han repartido un resguardo valorado en 25.000 euros cada una de ellas. Se trata de los puntos de venta localizados en la avenida Santiago, número 58, de la pedanía murciana de Santiago y Zaraíche; en la de la calle Armando Muñoz Calero, número 6, de Águilas; en la administración del Centro Comercial Nueva Condomina, en la pedanía murciana de Churra; en la de la calle Crispín, número 3, de la barriada de La Caridad de Cartagena; en la de la calle Mayor, número 117, de La Unión; y en la de la calle Carlos III, número 36, de Cartagena.

Robles asegura ante el Rey el compromiso constitucional de los militares

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha garantizado este miércoles ante el Rey el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución y el compromiso de todos los militares a defender sus valores y principios, «con su vida» incluso si fuera necesario. Además, ha cargado contra los autores de «delirios» antidemocráticos, a los que ha acusado de buscar «publicidad».

En su discurso durante la celebración de la Pascua Militar, Robles no ha pasado por alto la polémica generada por las manifestaciones antidemocráticas de algunos militares retirados, que incluso en un chat privado hablaban de golpes de estado o el «fusilamiento» de millones de personas.

«Nadie tiene derecho, y menos quienes en su día vistieron el uniforme de las Fuerzas Armadas, a perjudicar el inmenso prestigio que tienen nuestros Ejércitos, con la plena conciencia y agradecimiento de la sociedad española», ha avisado.

La ministra se ha dirigido a los autores de esas manifestaciones como «una insignificante minoría, que sólo se representa a sí misma» y que, según ha lamentado, «busca una publicidad y un protagonismo que ni merece ni tiene». Además, les ha acusado de cuestionar «irresponsablemente» las bases «de la convivencia en España» con «intolerancia, delirios y un total alejamiento de los valores castrenses».

«Señor, puedo aseguraros que contamos con unas Fuerzas Armadas modernas, altamente preparadas y formadas exclusivamente en el marco de la Constitución», ha garantizado Robles a Felipe VI insistiendo en que los miembros de las Fuerzas Armadas «no buscan publicidad» y son «ejemplo» en todos los ámbitos multilaterales en los que participa España.

Además, ha subrayado que los valores y derechos recogidos en la Constitución delimitan «el espacio moral y político» en el que considera que debe discurrir el estado social y democrático de derecho. Y ellos ha apuntado que tienen «su máxima expresión» en «la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político» que marca la Carta Magna, «definiendo un marco de convivencia que hace de España un gran país».

LUCHA CONTRA EL COVID

La ministra ha centrado la primera parte de su discurso en recordar la labor de los militares contra la pandemia y ha aprovechado para rendir «un emocionado homenaje y recuerdo» a todos los fallecidos o afectados por la crisis sanitaria.

«Queremos transmitir a las familias de todos esos españoles que ya no están con nosotros, nuestro cariño y apoyo. Decirles que compartimos su dolor, porque cuando uno solo de nuestros compatriotas ha fallecido como consecuencia de la pandemia, todos hemos sentido profundamente su pérdida», ha asegurado destacando entre ellos a los miembros de las Fuerzas Armadas, donde «nadie se encuentra solo».

«Nunca se deja a ningún compañero atrás y el dolor de uno, es el dolor de todos, porque la solidaridad, el compañerismo y la generosidad, están presentes cada día, en la actuación de todos los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas», ha garantizado.

Robles ha sostenido que los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas son «el pilar fundamental» de la institución y ha elogiado el «esfuerzo y generosidad» que ha permitido el desarrollo de la Operación Balmis y ahora la misión Baluarte de lucha contra el virus.

Lo han hecho con el objetivo de salvar vidas y ayudar a los ciudadanos, sin preguntar quiénes eran, ni dónde estaban», ha aplaudido antes de repasar algunas de las cifras de las Fuerzas Armadas contra la pandemia: 20.002 intervenciones, 11.061 desinfecciones, 5.301 intervenciones en residencias de mayores o 3.477 Acciones en hospitales y centros de salud.

Sin embargo, ha reconocido que lo esencial no son las cifras sino «la calidad humana». «La que nos une y nos permite reconocernos como españoles y la que merece ser recordada en esta Pascua Militar», ha enfatizado mostrándose «orgullosa» de la «ejemplaridad» demostrada por los militares.

«Y todo ello de una manera callada, sin buscar protagonismo, haciendo gala de los valores que presiden el comportamiento de nuestros ejércitos y Armada. Guiados por la más estricta neutralidad política y defendiendo si fuera necesario con su vida, la Constitución y los valores, principios y derechos en ella reconocidos», ha aplaudido.

En este contexto, Robles ha puesto como ejemplo el trabajo conjunto de militares y civiles en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y el compromiso de las Fuerzas Armadas para salvar vidas en cualquier lugar de España, «por recóndito que sea» y de forma «callada y abnegada». Haciéndonos sentir orgullosos de nuestro gran país y de su proyección y liderazgo en la Europa de la Defensa», ha asegurado.

APUESTA POR LA MODERNIZACIÓN

En este punto, ha aludido a los aniversarios que han celebrado las Fuerzas Armadas durante el año 2020 y ha recordado la aprobación de la nueva Directiva de Defensa Nacional, que establece las líneas generales de la política de defensa y las directrices para su desarrollo.

Dentro de ella ha destacado una apuesta por la modernización y ha señalado algunos de los hitos en los que trabaja el Ministerio junto a la industria de defensa, como el desarrollo del proyecto del futuro sistema aéreo de combate junto a Francia y Alemania; el programa del vehículo de combate sobre ruedas (VCR) 8X8 ‘Dragón’; o los submarinos S-80 y las fragatas F-110.

«Los logros de este año y los retos que nos planteamos se sustentan en el apoyo que recibimos de nuestra sociedad, que conoce el trabajo diario de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y el CNI. Que sabe que están al servicio de su seguridad, apoyo y defensa ante cualquier desafío», ha agradecido.

Tesla, Hyundai y Daimler lideran las subidas en Bolsa en 2020

0

Los principales grupos automovilísticos mundiales vivieron el 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, de forma muy dispar en Bolsa, por lo que el precio de las acciones de compañías como Tesla, Hyundai o Daimler se ha revalorizado en gran medida mientras que otras empresas como Volkswagen o Renault han visto menguar el valor de sus títulos en el cómputo anual.

En este aspecto, Tesla se posicionó como el fabricante de vehículos que más incrementó el coste de sus acciones este año, multiplicándolo por más de ocho, pasando de valer unos 86 dólares a principios de 2020 (unos 70 euros al cambio actual) a costar más de 705 dólares (574 euros), según datos recogidos por Europa Press.

De esta manera, la compañía liderada por Elon Musk se alzó como el primer fabricante mundial por capitalización de mercado, con un valor que supera los 650.000 millones de dólares (530.000 millones de euros), muy lejos de sus principales competidores, aunque registre un menor volumen de matriculaciones.

Las acciones del grupo Hyundai fueron otras que también han superado de forma satisfactoria este año de crisis sanitaria. Así, pasaron de costar 118.000 wones surcoreanos (88 euros) a 192.000 wones (144 euros), un 62% más.

Entre otras compañías del automóvil, Daimler incrementó el precio de sus acciones más de un 17% en 2020, rondando los 58 euros por título, mientras que las papeletas de Toyota se encarecieron un 5,1% este ejercicio, situándose en los 7.957 yenes (62,87 euros).

También el Grupo PSA se situó entre los fabricantes que han visto cómo en 2020 sus acciones ganaban valor, a pesar de las dificultades que el sector tuvo que afrontar este año. De esta manera, los títulos del consorcio francés ganaron un 2% de valor, colocándose cerca de los 22,37 euros.

CAEN VOLKSWAGEN Y LA ALIANZA RENAULT-NISSAN-MITSUBISHI

Por su parte, otros fabricantes no han sufrido la misma suerte y han registrado caídas en el precio de sus acciones en el cómputo total del año. Así, Volkswagen acumuló el año pasado un descenso del 15% del valor de sus acciones, colocándose cerca de los 153 euros por unidad.

También todas las marcas de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi registraron un descenso del precio de sus acciones. En este sentido, Renault cerró el 2020 con una caída superior al 13%, con sus títulos en los 36 euros.

Por su parte, Nissan bajó cerca de un 10%, con sus acciones en los 560 yenes (4,40 euros), mientras que los títulos de Mitsubishi bajaron más de un 50%, hasta rondar los 217 yenes (1,72 euros).

Jefe de Fuerza Terrestre destaca su lealtad al Rey y la acción «heroica» ante Covid

0

La Capitanía General de Sevilla, sede del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, ha acogido este miércoles los actos de celebración de la Pascua Militar 2021, presididos por el jefe de la Fuerza Terrestre, el teniente general José Rodríguez García, quien ha destacado en su discurso su «más absoluto respeto y lealtad» al Rey, «como garante de los valores consagrados en la Constitución», y ha puesto en valor el trabajo realizado por el ejército para paliar las consecuencias y la propagación de la Covid-19.

En un comunicado, desde el Ejército de Tierra se ha detallado que dicho acto ha consistido en una parada militar en las instalaciones del Cuartel General de la Fuerza Terrestre y, a continuación, ha tenido lugar una recepción oficial en el Salón del Trono de estas instalaciones, durante la cual el teniente general ha pronunciado el tradicional discurso. Su intervención ha estado marcada por la Covid-19, que además ha condicionado el aforo del acto y ha hecho que se reduzcan drásticamente las invitaciones a autoridades civiles y militares.

Rodríguez, que ha destacado el papel del ejército como «servidores públicos», ha señalado que ha acabado «un año duro y difícil» ante una «crisis que todavía se mantiene como consecuencia de la pandemia ha precisado de un esfuerzo añadido, heroico en muchos casos» . «La sociedad española, encabezada por el personal sanitario y acompañada por el resto de servicios esenciales, ha dado y está dando oportuna y ejemplar respuesta a esta situación», indica.

En este marco, ha dejado claro que, «cuando ha sido necesario, allí estaban las Fuerzas Armadas, en su conjunto, como un todo». «Desde la declaración del primer estado de alarma, empeñados en la Operación Balmis fuimos capaces de poner a disposición de las autoridades civiles el cien por cien de nuestras capacidades: Durante 98 días más de 188.000 hombres y mujeres de los Ejércitos y la Armada han sumado cerca de 20.000 intervenciones, protegiendo infraestructuras críticas, realizando más de 11.000 desinfecciones, apoyando en más de 5.000 residencias o en la construcción o mejora de instalaciones a sanitarias, realizando patrullas de presencia, trasladando heridos o fallecidos», incide.

Para Rodríguez, «respondiendo a la llamada, con profesionalidad, con implicación, con permanente disponibilidad, sin contar las horas, ni los días. Hemos realizado nuestro trabajo con empatía, con generosa entrega, con sensibilidad, con proximidad, compartiendo el dolor, consolando al que lo ha necesitado; satisfechos por poder minimizar los efectos de este virus».

Desde septiembre, subraya que el ejército sigue aportando su capacidad en la Operación Misión Baluarte, apoyando a las autoridades sanitarias de todas las comunidades y ciudades autónomas que lo precisen. «Con un despliegue de 2.256 rastreadores de las Fuerzas Armadas, que, a fecha de hoy, han realizado más de 816.000 contactos con personal positivo y su entorno, y superando la cifra de 723.000 seguimientos de confinados». «Hemos llevado a cabo cerca de 500 desinfecciones, especialmente en residencias y centros de test de antígenos. Transportamos vacunas por vía aérea y terrestre y proporcionamos, mediante más de 100 acciones, apoyo logístico a instalaciones sanitarias», asevera.

Insiste en que todo ello se ha hecho «sin dejar de cumplir con nuestras obligaciones derivadas de compromisos internacionales». Actualmente, más de 2.000 soldados, marineros, aviadores y guardias civiles se encuentran desplegados en cinco continentes, en más de 16 misiones internacionales o actividades de seguridad cooperativa de diversa entidad y características.

GUARDIA CIVIL MEJORA DE LA TASA DE ESCLARECIMIENTO DE DELITOS

También, junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), destaca la labor de la Guardia Civil, cuyo trabajo ha permitido «mejorar notablemente los objetivos propuestos alcanzando casi un 52 por ciento de la tasa de esclarecimiento de los hechos penales acaecidos», además de realizar más de 36.000 servicios humanitarios, auxiliando a más de 55.000 personas.

La Pascua Militar fue instituida por el Rey Carlos III en recuerdo de la recuperación de la plaza de Mahón el día 6 de enero de 1.782, con lo que quedaba consumada la conquista de Menorca, en poder de los ingleses desde 1.713 en virtud del tratado de Utrecht.

El Rey subraya la vigencia de la Constitución

0

El Rey ha lanzado este miércoles un mensaje de defensa de la Constitución, que ha señalado como «el camino libre y democráticamente decidido por el pueblo español» y que, ha destacado, es el «origen de la legitimidad de todos los poderes y de todas las instituciones del Estado».

«Todos estamos incondicionalmente comprometidos con ella», ha sostenido en el discurso pronunciado en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real, su primer acto público tras el discurso de Navidad y que se celebra pocos días después de que haya salido a la luz una fotografía de su padre en Abu Dabi.

Además, el acto, que se considera el inicio del año castrense, se celebra en plena polémica por las manifestaciones antidemocráticas de algunos militares retirados, que incluso enviaron misivas al Jefe del Estado alertando contra el Gobierno y el peligro que, decían, corre España.

«La Constitución es el camino libre y democráticamente decidido por el pueblo español –ha subrayado–. Todos estamos incondicionalmente comprometidos con ella porque es el origen de la legitimidad de todos los poderes y de todas las instituciones del Estado; una legitimidad que se renueva cada día respetándola y observándola».

Además, ha señalado la Carta Maga como «reflejo de España, fuente de cohesión, marco y garantía de convivencia, de estabilidad y de solidez democrática».

«ENTREGA, VALOR Y DISCIPLINA» DE LAS FUERZAS ARMADAS

Felipe VI ha aprovechado la ocasión para felicitar a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil por su labor, realizada con «entrega, valor, lealtad, disciplina y humanidad», y ha ensalzado su labor durante la pandemia para combatir la expansión del coronavirus.

Según ha constatado, el año 2020 ha estado marcado por «una crisis sanitaria sin precedentes» que ha azotado a España «con fuerza», dejando «miles de víctimas» y generando «dolor y tristeza a tantas familias en España y en todo el mundo».

En este marco, ha ensalzado la labor de las Fuerzas Armadas combatiendo la pandemia, «apoyando y animando a los ciudadanos, y aliviando el sufrimiento y la soledad de muchas personas y familias». «Habéis reaccionado con iniciativa, inmediatez y eficacia, realizando cometidos difíciles y variados por toda España», ha aplaudido.

El Rey ha asegurado que la sociedad «ha sentido muy cerca» a sus militares con esta labor –plasmada en la Operación Balmis y la Misión Baluarte– y «tiene plena confianza» en su «capacidad, profesionalidad y entusiasmo».

Y ha destacado que todo ello ha sido posible manteniendo el esfuerzo que exigen las misiones permanentes tanto en territorio nacional como en las operaciones internacionales, donde ha apuntado que se sigue «cumpliendo de manera ejemplar los compromisos de España en favor de la paz y seguridad internacionales, y haciendo frente a los diferentes riesgos que las amenazan».

Entre ellos ha destacado el terrorismo, que «continúa causando miles de víctimas en el mundo y que «sigue siendo una amenaza» tanto dentro de España como en el resto de Europa.

Los «buenos resultados» de este trabajo, según ha asegurado el Rey, incrementan «cada año» la «ya excelente reputación en el mundo» de las Fuerzas Armadas españolas, sus Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Centro Nacional de Inteligencia. Y ha aprovechado para recordar a todos los militares fallecidos o heridos en acto de servicio. «Siempre estaremos en deuda con ellos, con su total entrega a la vocación de servir hasta sacrificar la propia vida si fuera necesario», ha garantizado.

Según ha repasado, durante el año 2020 se conmoró el primer centenario de la Legión, pese a que la pandemia no permitió celebrarlo como estaba previsto; así como los actos del V centenario de la primera circunnavegación del mundo por la expedición de Magallanes y Elcano; y el 250 aniversario de la creación del ‘Cuerpo de Ingenieros de la Marina’, actual Cuerpo de Ingenieros de la Armada.

Precisamente, ha recordado que la Armada protagonizará este año «un hito extraordinario y muy esperado», con la botadura del primer submarino de la clase S-80, «que llevará el nombre del legendario y pionero ingeniero Isaac Peral».

En cuanto al Ejército del Aire, ha apuntado que ha conmemorado el centenario del Real Decreto de creación de las cuatro primeras bases aéreas en Getafe, Zaragoza, Tablada y León.

«MÁS UNIÓN ENTRE LAS NACIONES»

En clave internacional, ha apuntado que este ha sido el año del 75 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de Naciones Unidas, «con la que se creó una organización con cuyos valores, propósitos y principios mantiene nuestro país un compromiso firme y activo.

«Es un aniversario que llega en un escenario de pandemia, poniendo de manifiesto la necesidad de lograr más unión entre las naciones; y en el que la cooperación internacional es cada vez más necesaria para hacer frente a los desafíos globales y lograr un mundo más justo, pacífico, inclusivo y sostenible», ha reseñado.

Felipe VI cree que la lucha contra el virus ha demostrado la necesidad de «contemplar» nuevas capacidades militares que ayuden a «sortear las amenazas y a resistir los desafíos que se presenten en los escenarios de seguridad y defensa del siglo XXI». Y ha destacado a los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y el CNI como «lo más valioso de nuestra Defensa».

«A su permanente generosidad y a sus sacrificios tenemos que corresponder, atendiendo de forma prioritaria a su preparación, a los medios y recursos que requiere el cumplimiento de sus misiones, y valorando debidamente las responsabilidades y exigencias que caracterizan la carrera militar», ha reconocido.

TRANSFORMACIÓN EN TIEMPO DE ESPERANZA

En este punto, ha animado a transformar «en un tiempo de esperanza» el momento «histórico» que atraviesa España y todo el mundo, en plena lucha contra la pandemia. «No tengo duda de que, con vuestra contribución entusiasta y el esfuerzo de tantos profesionales, del conjunto de la sociedad española y de la Unión Europea, podremos conseguirlo», ha emplazado.

Vestido con el uniforme de Capitán General de la Armada, el monarca ha manifestado el «profundo orgullo» que siente de formar parte de la familia castrense y «servir a España». «Y, en esta ocasión solemne, me alegra renovaros el permanente apoyo y aliento de la Corona», ha trasladado a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil y finalizando su discurso con un ‘Viva España’.

Trucos y consejos para superar la temida cuesta de enero

0

Todo comienzo de año obliga a las familias a reeducar los gastos de consumo: las renovaciones de seguros, los pagos obligados de primero de año y la resaca de Navidad hacen que este sea un mes complicado. ¿Estás seguro de saber cómo hacer frente a la temida cuesta de enero? En QUÉ! te ofrecemos unos cuantos trucos y consejos para superarla.

Es aconsejable, entre otras cosas, plantear objetivos de ahorro y clasificarlos por prioridades, ya que es preferible dejar aquellos que no sean tan importantes para más adelante y pensar en ellos cuando la economía doméstica se haya reestablecido. Y es que gastar de más es un mal hábito no una tradición, así que evite la cuesta de enero y convierte el refrán ‘año nuevo, vida nueva’ en tu mejor aliado.

VIGILAR NUESTRA ESTRUCTURA DE GASTO

Para que la cuesta de enero no nos acabe pasando factura, lo primero que hemos de hacer es conocer bien la estructura de gastos de nuestro hogar, saber en qué o a dónde se va nuestro dinero.

Y es que, «1 de cada 8 familias desconoce en qué partidas se gasta el dinero y cuánto destina a cada una. Saber en qué se nos va el dinero es el primer paso para coger hábito de ahorro», según un estudio desarrollado por Fintonic, aplicación que ayuda a controlar gastos.

Vigila Bien Lo Que Gastas Si No Quieres Sufrir En Esta Cuesta De Enero.

FRACCIONA EL DINERO Y HAZ UNA LISTA DE LA COMPRA

Organízate. No hay nada más ‘peligroso’ que ir en Navidad a comprar sin una lista fija de lo que se necesita. Los grandes almacenes, los supermercados y las tiendas de ropa estarán plagadas de productos para llamar nuestra atención y que, en el fondo, no necesitamos. Antes de salir de casa, haz una lista detallada con lo que necesitas y no te dejes embaucar en las tiendas por ciertos caprichos. Hay quienes apuestan por las compras onlines para evitar todo este tipo de estímulos.

Algo que puede hacerse para mantener el control de nuestras cuentas es fraccionar el dinero por semanas y tratar de no salir de ese presupuesto asignado, ya que medir el dinero destinado a cada tipo de gasto nos convertirá en consumidores con buenos hábitos.

La Organización Es Clave Para Superar La Cuesta De Enero.

REDUCIR LAS FACTURAS CONTROLABLES TE AYUDARÁ CON LA CUESTA DE ENERO

Reducir facturas controlables es también una medida al alcance de nuestra mano y que repercute directamente en nuestro bolsillo. Por ejemplo, tras las fiestas navideñas podemos librarnos de los excesos alimenticios caminando más y así reducir los gastos en transporte.

También se puede controlar las franjas horarias en las que la luz es más barata y así comenzar a ahorrar. También podemos comparar precios de aquellos seguros de coche o del hogar, que pronto tendremos que renovar.

Vigila Tus Facturas.

NO TE FÍES: COMPARA PRECIOS

En Navidad, muchas marcas inflan sus precios. Si tienes que comprar algunos regalos o comida para las cenas, compara los precios en diferentes supermercados.

Seguramente encuentres algo más económico a lo primero que has visto, aunque la diferencia no sea muy significativa. Esta es la mejor manera de ahorrar poco a poco, sobre todo, teniendo en cuenta la gran cantidad de compras que se realizan en los meses de diciembre y enero.

Las Rebajas Pueden Acabar Destrozando Nuestra Economía En La Cuesta De Enero.

LA PREVISIÓN HARÁ MENOS PRONUNCIADA TU CUESTA DE ENERO

Intentar que no se resienta la economía familiar en estas fechas se debe ver como una oportunidad para planificar aquellos gastos que se darán durante el año. La mejor herramienta para realizar esto es elaborar un presupuesto familiar y fomentar una educación financiera responsable incluso con los más pequeños de la casa.

La previsión también es una forma de ahorro. Comparar precios, ser previsor con la alimentación e ir al supermercado sin querer llenar la nevera son algunas de las claves. Hacer una lista de lo que se necesita y tener en mente lo que se va a consumir esa semana, es una buena medida.

Rebajas 1

DESPÍDETE DE LAS REBAJAS DE ENERO

Donde no hay mata, no hay patata. Si tu economía no es la mejor no podrás permitirte los habituales caprichos de las rebajas de enero, eso es impepinable. En tu mano está no caer en la tentación o seguramente lo pases fatal para llegar a final del primer mes del año.

Has de saber, además, que los descuentos y las ofertas solo provocan una compra mayor a la que se haría en realidad, que compramos muchas cosas que realmente no necesitamos, solo por un afán consumista compulsivo. Si no puedes permitírtelo, deja para el mes siguiente ciertas adquisiciones.

Si No Puedes, No Compres.

TRABÁJALO A DOCE MESES VISTA

Si sabes que la cuesta de enero va a golpearte en la puerta de casa, sí o sí, tras los Reyes, ¿por qué no te preparas para su llegada en este nuevo año? Superar esta cuesta debería ser un trabajo de doce meses donde deberíamos adquirir el hábito de ahorrar una pequeña parte de lo ingresado.

Veras como la mayoría de consejos se basan en dos grandes premisas: previsión y autocontrol. En una tesitura económica como la actual toca apretarse el cinturón algo más y olvidar todos aquellos gastos superfluos si queremos llegar con algo de dinero al final del primer mes de este año.

Superar La Cuesta De Enero Ha De Ser Un Arbajo

Gobierno, sindicatos y empresarios inician la negociación para la prórroga de los ERTE

0

Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán este viernes, 8 de enero, para iniciar una nueva negociación con el objetivo de prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que están acogidas, con datos a cierre de diciembre de 2020, más de 755.610 personas, cifra que está lejos de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en un ERTE en el mes de abril.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo que convocaría a los agentes sociales después de Reyes para abordar esta negociación y remarcó que iba a instar a que no se agotasen los plazos de negociación. De hecho, pidió que la negociación no fuese más allá del 15 de enero.

Asimismo, dijo que los ERTE eran una herramienta que estaba «funcionando muy bien» y que se han dotado de una «enorme flexibilidad», aunque apuntó que le gustaría pedir que «haya más simplicidad».

Esta semana, el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, afirmó que no se esperan «enormes cambios» en la negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo. De hecho, dejó claro que los ERTE «se han venido trabajando y adaptando» y apuntó que las piezas clave «están ya muy consolidadas».

«Seguramente intentemos trabajar en una línea de simplicidad de la gestión de estos elementos de empleo y sus elementos centrales, pero el modelo no puede ser objeto de revisión, porque está constatado su buen funcionamiento en los meses que llevamos», apostilló.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, señaló que el modelo de los ERTE es «exitoso» y que «lógicamente tendrá que ser objeto de cambios, pero que estos serán paramétricos o de matiz». «Es un modelo que ha ido tendiendo a la focalización y creo que en esta línea vamos a trabajar», añadió.

Gobierno, sindicatos y empresarios coinciden en que sigue necesitándose esta herramienta, sobre todo para sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente, como el turístico, o que se están viendo sometidos a restricciones para frenar los contagios de Covid, como la hostelería o el comercio.

De hecho, el plan de rescate de apoyo a la hostelería, el comercio y el turismo, que aprobó el Gobierno hace unas semanas, amplió el número de sectores «ultraprotegidos» por los ERTE a varias actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, los establecimientos de bebidas y las actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).

La regulación actual de los ERTE estará vigente hasta el próximo 31 de enero y los empresarios llevan tiempo pidiendo extender la siguiente prórroga al menos hasta que finalice el estado de alarma decretado en España (9 de mayo). Desde los ministerios de Trabajo y Seguridad Social no se habla de plazos y se limitan a asegurar que los ERTE se mantendrán hasta que sea necesario.

Costó mucho firmar la prórroga hasta enero, sobre todo por las diferencias que existían entre la patronal y algunos miembros del Gobierno en torno a los sectores a proteger por los ERTE. Al final se consiguió un acuerdo casi en el tiempo de descuento que se llevó en forma de decreto al Consejo de Ministros.

Dicho decreto, aprobado a finales de septiembre, extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las compañías que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

Está por ver si en la nueva prórroga se mantendrá este esquema de ERTE y si se producirán más cambios en la lista de actividades CNAE, aunque a la vista de las actuaciones de las comunidades autónomas para frenar los contagios seguirán necesitándose instrumentos para proteger a trabajadores y empresas afectados por limitaciones e impedimentos de su actividad.

8.033 TRABAJADORES MÁS EN ERTE

Según datos de la Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE cerró el mes de diciembre en 755.613 personas, lo que supone 8.033 trabajadores más que en noviembre.

Desde el momento más duro de la crisis, a finales de abril, el número de personas en ERTE se ha reducido en 2,8 millones, lo que supone que a cierre de 2020 los afectados por ERTE eran un 79% menos de los que había en abril.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que esta cifra de 755.613 trabajadores en ERTE supone mantener la senda de «estabilización» iniciada en el mes de septiembre pese a las restricciones administrativas que se adoptaron para contener la segunda ola de la pandemia.

De media, según la serie por fecha de alta, en el mes de diciembre hubo 782.915 personas en ERTE, frente a las 865.677 de la serie revisada del mes anterior y las 676.905 del mes de octubre.

TAMBIÉN SE HABLARÁ DE SMI

El pasado 29 de diciembre, en el último Consejo de Ministros del año 2020, el Gobierno decidió prorrogar, a petición del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el real decreto por el cual se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas.

La intención era la de darle más margen a la negociación del diálogo social para acordar cuál debe ser la evolución del SMI este nuevo año.

Así, con la prórroga se garantiza la seguridad jurídica y se da continuidad a la función del salario mínimo como garantía salarial para las personas trabajadoras, que gracias a extensión continuarán protegidas.

Está por ver si los agentes sociales y el Gobierno acercarán posturas este viernes, en el que será el primer encuentro del diálogo social del año. La ministra dejó claro la semana pasada que le daba «un poco de tristeza» que se estuviese discutiendo por 30 céntimos al día, aunque la patronal siguió insistiendo en que no era el momento de subir salarios y sindicatos instaban a subir los sueldos mínimo lo que lo han hecho los salarios de funcionarios y pensiones (+0,9%).

El PSOE ‘toca’ a ‘socimis’, sicav y catastro en sus enmiendas a la ley antifraude

0

El PSOE quiere impulsar en el Congreso modificaciones fiscales que afectan a las socimis, las sicav, el catastro y las desgravaciones al cine dentro de su paquete de enmiendas al proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que se tramita en estos momentos en la Cámara Baja.

En estas enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE busca potenciar además los efectos de la revocación del número de identificación fiscal (NIF) y salvar las inspecciones de Hacienda sorpresa, tras su cuestionamiento por parte del Tribunal Supremo en una reciente sentencia.

A las sicav, concretamente, el PSOE busca fijar requisitos de inversión mínima de 2.500 euros, o 12.500 euros en el caso de una sicav por compartimentos, para contabilizarlo dentro del mínimo de cien participantes necesario para tributar al 1% en el Impuesto sobre Sociedades.

Para aquellas sociedades que se disuelvan, propone un régimen transitorio de seis meses exento de impuestos, incluida la ‘Tasa Tobin’, condicionado a la reinversión en otros instrumentos.

En el caso de las ‘socimis’, una enmienda contempla la tributación al 15% de sus beneficios no distribuidos, una de las medidas pactadas en el seno del Gobierno de coalición para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Este gravamen especial se aplicará sobre la parte de los beneficios no distribuidos que proceda de rentas que no hayan tributado al tipo general del Impuesto de Sociedades que estén en plazo legal de reinversión y se adecúan las obligaciones de suministro de información a la nueva tributación.

DESGRAVACIONES EN EL CINE A CAMBIO DE MATERIAL PARA PROMOCIÓN

Para las desgravaciones en el Impuesto sobre Sociedades a productores cinematográficas, quiere exigir una serie de certificados y se solicita la incorporación en los créditos de los lugares específicos, así como la autorización de uso del título de la obra y del material gráfico y audiovisual sobre el rodaje para la promoción en España y en el extranjero con fines culturales y turísticos.

No obstante, estos requisitos no serán exigibles a producciones extranjeras de largometrajes cinematográficos ni otras obras cuyos contratos para la ejecución de la producción se hubiera firmado antes de la entrada en vigor.

En lo que respecta al catastro, el PSOE modifica la regulación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en lo que respecta a la valoración que deba realizar la Dirección General del Catastro cuando la Agencia Tributaria solicite su participación ante alegaciones del contribuyente o reclamaciones.

Concretamente, el PSOE quiere que en sus informes el valor de referencia ratificado o corregido esté motivado mediante la resolución que traiga causa, así como sus módulos de valor medio, factores de minoración y el resto de elementos. También busca que la Administración no pueda comprobar el valor de los bienes y derechos transmitidos salvo que, en caso de inmuebles, la base imponible sea su valor de referencia o el valor declarado por ser superior.

LAS DESGRAVACIONES POR ALQUILER, ANTES DE UNA COMPROBACIÓN

Otras propuestas pasan por impedir las desgravaciones por el alquiler de una vivienda durante un procedimiento de comprobación, adaptar el régimen fiscal del Instituto Catalán de Finanzas al aplicado al Instituto de Crédito Oficial (ICO) o limitar la suspensión de los plazos de prescripción de los procedimientos tributarios aprobada por la pandemia de Covid-19.

En este sentido, y amparándose en el principio de seguridad jurídica, el PSOE quiere que la suspensión de estos plazos se limiten a aquellos que, sin tener en cuenta suspensión, concluyan antes del 1 de julio de 20201.

Y es que, si bien argumentan que esta suspensión puede tener justificación para procesos con plazos de vencimiento más cercanos al período de alarma, cree que «va dejando de tener sentido, paulatinamente, respecto a aquellos períodos de tiempo más alejados».

En sus enmiendas, el PSOE también propone cambios en la regulación de las limitaciones al pago de efectivo, suprimiendo un límite más elevado que contemplaba la redacción original para pagos de personas físicas que no actúen en calidad de empresario o profesional. En el proyecto remitido por Hacienda al Congreso se contemplaba que este límite, fijado en 1.000 euros, se elevara hasta los 2.500 euros, o su contravalor en moneda extranjera, para estos casos.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL INICIAR EL PROCEDIMIENTO

Respecto a los cambios en el procedimiento sancionador en las limitaciones del pago en efectivo, el PSOE prevé que el órgano encargado de instruir el procedimiento pueda incorporar desde el principio una propuesta de resolución, al igual que ocurre en el ámbito tributario.

Esta disposición permite que cuando un instructor disponga de elementos para formular una propuesta de resolución al iniciar un procedimiento de sanción, esta propuesta pueda incorporarse al acuerdo de inicio.

Actualmente, señala, la configuración del procedimiento complica incorporar esta propuesta al acuerdo de inicio, ya que este inicio es competencia de un órgano (Inspector jefe o Jefe de Dependencia) y la instrucción de otro (instructor nombrado por Inspector jefe o Jefe de Dependencia).

SIN BENEFICIOS FISCALES SI HAY AYUDAS PENDIENTES DE DEVOLVER

Por otro lado, también se reconoce en la normativa tributaria el principio establecido por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para impedir los beneficios fiscales a aquellas empresas que tengan pendiente de devolver ayudas de Estado declaradas ilegales e incompatibles con el mercado comunitario por parte de la Comisión Europea.

Según explica el PSOE, este principio está ya recogido en la Ley General de Subvenciones pero su aplicación se limitaba hasta ahora a beneficios fiscales en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), quedando al margen el resto de beneficios fiscales que también constituían ayudas estabales y donde también resultaba exigible.

CAMBIOS EN LA REGULACIÓN CONTRA EL CONTRABANDO

Por otro lado, el PSOE también ha incluido entre sus enmiendas modificaciones a la Ley Orgánica de Represión del Contrabando para toda actuación que no sea delito, con independencia del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos, que constituya infracción administrativa y que pueda apreciarse cuando concurran conductas de culpa con cualquier grado de negligencia.

Asimismo, propone un régimen de control sobre la hoja del tabaco crudo, aplicable a operadores que deberán cumplir una serie de obligaciones contables, de inscripción y circulación, así como la prohibición de la venta al por menor de la hoja de tabaco crudo por cualquier medio, y obligaciones de información para transportistas y operadores.

Esta regulación propuesta por el principal partido del Gobierno contempla un procedimiento y régimen sancionador, con la tipificación de sanciones y multas, por un valor de hasta 40 euros por cada kilo y un máximo de hasta 100.000 euros.

Por otro lado, se clarifica como género prohibido las máquinas aptas para la fabricación de labores del tabaco clasificadas por personas no autorizadas, limitando tal calificación a la adquisición y tenencia de las mismas por operadores que no tengan la condición de titulares de fábricas de labores de tabaco autorizados, así como fabricantes, comercializadores o transportistas siempre que éstos las posean para su venta o entrega a comercializadores o fabricantes de labores de tabaco.

Los contagios diarios detectados por PCR se disparan hasta 590 en Galicia

0

Los contagios diarios detectados por PCR en Galicia se disparan hasta los 590, casi 300 más que 24 horas antes, de forma que se incrementan los casos activos hasta los 6.404 –407 más que en la jornada anterior–.

En concreto, según los datos publicados este miércoles en la web de la Consellería de Sanidade, con cifras hasta las 18,00 horas del martes, en Galicia se registraron en 24 horas 590 casos por PCR en una jornada en la que se practicaron 7.752 pruebas de este tipo (3.543 más que el día antes). Con estas cifras, la tasa de positividad se sitúa en torno al 7,6%.

No obstante, la presión hospitalaria de pacientes covid se mantiene en datos similares a los de un día antes, con 399 ingresados (uno más). De ellos, 57 personas permanecen en la UCI (también una más).

De este modo, por áreas sanitarias, la de A Coruña-Cee es la que registra un mayor número de nuevos casos detectados por PCR, con 166 –95 más–. Cifras que sitúan el total de casos activos en 1.377.

En la de Santiago-Barbanza se han detectado 133 nuevos positivos –96 más que 24 horas antes–, que sitúan el total de activos en 1.442. Por su parte, en la de Vigo hay 90 nuevos contagios detectados por PCR, 61 más que un día antes, y los enfermos se sitúan en 1.146.

Asimismo, en el área de Ourense se han notificado 67 contagios –15 más– y los pacientes con la enfermedad se elevan a 734. Por detrás, en el área de Ferrol hay 52 nuevos positivos –29 más– y 387 casos activos. Por último, en la de Pontevedra hay 29 nuevos contagios confirmados por PCR –11 menos–, que dejan los casos activos en 743.

HOSPITALIZACIÓN

Pese al aumento de los contagios confirmados, la presión hospitalaria se mantiene en las mismas cifras que el lunes –con un paciente más–. Así, hay 399 personas ingresadas, de las que 57 están en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Por áreas sanitarias, la que tiene una mayor cifra de pacientes covid hospitalizados es A Coruña-Cee, con 97 (-1), de los que 18 están en la UCI (+1). A Continuación se sitúa Santiago-Barbanza, donde los enfermos que requieren hospitalización han aumentado en tres, hasta los 96, 13 en cuidados intensivos (los mismos).

En el área de Vigo, por su parte, hay 54 pacientes en hospital (siete menos) y 13 en UCI (+1), mientras que en Ferrol son 47 (cuatro menos), de los que solo uno está en cuidados intensivos. Pontevedra-O Salnés mantiene a 56 enfermos en hospital (siete más), con los mismos pacientes en UCI –11–.

Finalmente, el área sanitaria de Ourense-Verín-O Barco tiene ya 32 hospitalizados (+2), uno en cuidados intensivos (-1) y Lugo-A Mariña-Monforte tiene 18 pacientes en hospital –uno más– y ninguno en UCI.

ALTAS Y CASOS

En Galicia se han registrado hasta el momento 65.750 casos de coronavirus, de los que 57.925 ya han recibido el alta, 265 en las últimas 24 horas.

En total, la comunidad ha hecho, desde el inicio de la pandemia, 1.145.403, 7.752 de ellas en la última jornada En total han fallecido 1.427 personas, seis de ellas en las últimas horas.

Más de 1.200 alumnos y 160 docentes dieron positivo en Covid en el primer trimestre en la Región de Murcia

0

Un total de 1.214 alumnos y 160 docentes dieron positivo en coronavirus entre el inicio del curso escolar, a mediados de septiembre, y finales de diciembre. Aunque las cifras revelan un elevado número de afectados, la tasa de incidencia en los centros educativos no superó en los primeros meses el 3 por ciento.

En concreto, los colegios e institutos murcianos –tanto públicos como concertados y privados– con algún caso de Covid-19 entre sus estudiantes y profesores ascendió a 365 desde el 14 de septiembre hasta el 21 de diciembre, según datos de la Consejería de Educación y Cultura recogidos por Europa Press.

La cifra de contagiados conllevó el aislamiento de 10.922 alumnos y 1.121 profesores durante el primer trimestre. De todos ellos, más del 95 por ciento volvieron a las aulas tras cumplir con el preceptivo periodo de cuarenta.

Al comienzo de las vacaciones de Navidad, el 23 de diciembre, solo 447 estudiantes –0,16 por ciento del total– y 56 profesores –0,20 por ciento– permanecían en aislamiento.

SISTEMA DE SEMIPRESENCIALIDAD

Para evitar el aumento de contagios, los departamentos de Educación y Salud, coordinados en una comisión mixta, decidieron optar por el sistema de semipresencialidad antes del inicio del presente curso escolar.

Así, hasta el momento, la asistencia en Infantil y Primaria es presencial cuatro días por semana en los grupos de más de 20 alumnos por aula, y en 1º y 2º de ESO, de más de 24 alumnos. Por su parte, quienes cursan 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP) asisten dos o tres días semanales.

La razón esgrimida por la Comunidad para adoptar esta decisión es la necesidad de guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros en todos los espacios y reducir la presencia de alumnos y profesores en las dependencias comunes del centro y en las aulas, con el fin de combatir el Covid-19.

Según fuentes de la Consejería de Educación, la vuelta a la presencialidad absoluta «no tiene fecha límite ni prevista», y se está a la espera de que los datos epidemiológicos que aconsejaron el modelo actual indiquen que se puede volver al sistema establecido con anterioridad a la pandemia.

«La presencialidad total y plena es el objetivo que perseguimos todos, pero debemos seguir cumpliendo los criterios técnicos de la Consejería de Salud. Así nos ha ido muy bien porque nos ha permitido ser la tercera CCAA con menor incidencia del coronavirus en los centros educativos», han apuntado desde Educación, tras manifestar que el protocolo puesto en marcha en colegios e institutos es «garantista y seguro».

Las ONG proponen regalar en Reyes comercio justo y «llevar solidaridad a Oriente»

0

Las ONG proponen, como cada año, algunos regalos alternativos para animar a los ciudadanos a hacer un consumo responsable en estas fiestas navideñas que en España culminarán este miércoles 6 de enero con el Día de Reyes Magos. Entre otros, ofrecen productos de comercio justo, animan a hacer donativos y a «llevar solidaridad a Oriente», la tierra de los tres Magos.

Así, Acción contra el Hambre (accioncontraelhambre.org) que ya organizó en diciembre «la cena de Navidad más grande», de forma simbólica, para garantizar la alimentación a familias en riesgo de pobreza por la Covid-19, invita ahora en Reyes a «llevar solidaridad a Oriente», precisamente, de donde vienen Melchor, Gaspar y Baltasar.

«En Oriente Próximo, de donde vienen los Reyes Magos, la desnutrición afecta ya a 16 millones de niños y niñas. Con tu ayuda, podremos actuar en estas zonas maltratadas por conflictos económicos, guerras y ahora también por la COVID-19», subraya la ONG.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras (regala.msf.es) ofrece ideas de regalos solidarios para «salvar vidas» como un ‘kit vacunas’ por 6 euros para vacunar a 12 niños de meningitis; un ‘kit parto’; un ‘kit alimento’ contra la desnutrición infantil, o un ‘kit Covid-19’ con EPIs.

Además, Plan International lanzó al comienzo de la Navidad su proyecto ‘Regala Vida’ (regalavida.plan-international.es), con el que invita a los ciudadanos a regalar un kit de higiene (con jabón, cepillo de dientes y paños); un kit escolar (con cuaderno, bolígrafos y regla); un W.C. para las niñas de una escuela; o un kit menstrual (con compresas reutilizables, jabón, bolsas y cubos).

«La pandemia podría llevar a 150 millones más de personas a la pobreza extrema en todo el mundo, algo que tendrá consecuencias devastadoras en la infancia. Por eso, ahora más que nunca, es el momento de animar a empresas, amistades y familiares a compartir solidaridad», ha subrayado el director de Marketing y Fundraising de Plan International, Fernando Álvarez.

APADRINAR A UN NIÑO

Asimismo, la ONG World Vision (worldvision.es) ha propuesto contribuir en estas fiestas a «compartir felicidad con las personas más desfavorecidas» regalando agua limpia o apadrinando a un niño. «Sencillamente puede cambiar su vida por una mucho más digna y segura», subrayan desde la organización.

Por su parte, Oxfam Intermón (oxfamintermon.org/es) ha invitado este año a «revivir la Navidad» con un consumo responsable, para lo que ha lanzado una oferta de pijamas, cestas navideñas, turrones o calcetines de algodón orgánico a los que se suman esta temporada mascarillas homologadas y ecológicas, entre otros productos.

Igualmente, la ONG de la Iglesia católica Manos Unidas (manosunidas.org/regalo-solidario-manos-unidas) propone algunos regalos solidarios para Reyes como un foulard, una bolsa de la compra reutilizable, unos marcapáginas infantiles o una botella de vidrio en la que se puede leer ‘Mi planeta es de todos’. Cáritas también invita a hacer donaciones como regalo de Reyes a través de la web ‘caritas.es’.

MASCARILLAS SOLIDARIAS

Las mascarillas destacan en el catálogo solidario de Educo (educo.org), que también plantea hacer donativos para enviar Equipos de Protección Individual (EPI) para los sanitarios que trabajan con las comunidades, canastas de alimentos para las familias o kits sanitarios que incluyen productos como gel hidroalcohólico y jabón.

«Este año hemos querido que nuestros regalos solidarios proporcionen todo lo necesario para prevenir los contagios en las comunidades más vulnerables», ha explicado la directora de Marketing y Comunicación de la entidad, Sarah Sobrón.

Desde Entreculturas (entreculturas.org/es/home), ofrecen tarjetas navideñas en papel y animadas con las que se contribuye «a que el derecho a la educación de miles de niños y niñas en el mundo no se detenga»; y las de la Fundación Vicente Ferrer (fundacionvicenteferrer.org/es), «personalizables», contribuirán a que la organización siga en primera línea contra el COVID-19 en los estados indios de Andhra Pradesh y Telangana.

NO MÁS AMIGO INVISIBLE

Por su parte, Ayuda en Acción hace una propuesta para que los regalos del amigo invisible no acaben por no usarse nunca. A través de la campaña #NoMásRegalosInvisibles, la organización anima a hacer donativos que contribuyan a llevar apoyo a la población más afectada por la crisis de la COVID-19 en España y en todo el mundo, en forma de alimentación, sanidad o acceso a conectividad para niños y niñas.

También se pueden encontrar más propuestas de regalos solidarios a través de la web de la Fundación Lealtad, que otorga el ‘Sello ONG Acreditada’ a aquellas organizaciones que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. «Promover la solidaridad y ayudar a las personas que más lo necesitan sigue estando a nuestro alcance», señala la Fundación.

Por último, con el lema ‘Estas navidades, quédate en el barrio y compra lo Justo’, las organizaciones de Comercio Justo han puesto en marcha una campaña para fomentar el consumo responsable en las 75 tiendas de Comercio Justo de toda España, y también a través de las tiendas online.

El Ibex 35 se dispara un 1,7% en la media sesión al calor de la banca

0

El Ibex 35 se impulsaba un 1,69% en la medida sesión de esta jornada festiva por el Día de reyes, impulsada por toda la banca presente en el selectivo, sector que lideraba las alzas incluso por encima del 5%, así como por la victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos.

En concreto, a las 12.00 del mediodía, el índice madrileño lograba superar la barrera de los 8.200 puntos, hasta situarse en los 8.222 enteros, con solo cuatro valores en ‘rojo’ a pesar de la situación de incertidumbre en torno a la expansión del virus.

No obstante, la asignación de uno de los dos escaños que todavía se disputaban en la Cámara Alta estadounidense al partido de Joe Biden han despejado parcialmente las dudas sobre la mayoría del demócrata para desarrollar su agenda, si bien todavía está en juego el último asiento.

Además, la Bolsa europea se ha visto favorecida por el cierre en positivo de Wall Street en la jornada de ayer, así como por el acuerdo de la OPEC+ para recortar ligeramente la producción de petróleo.

Por otro lado, los datos macro publicados hoy apuntaban a que lo peor de la crisis económica provocada por el coronavirus todavía esta por venir antes de que la situación comience a mejorar. En concreto, el sector privado de la zona euro se contrajo por segundo mes consecutivo en diciembre, según los índices PMI.

Con este escenario, en la media sesión del Ibex 35 los valores que más alzas se anotaban eran Banco Santander (+5%), Bankinter (+4,8%), CaixaBank (+4,2%), Bankia (+4,17%) BBVA (+3,9%) y Banco Sabadell (+3,8%).

Pese a que solo cuatro compañías se teñían de rojo minutos después de las 12.00 horas, Cellnex registraba el mayor descenso, al caer más de un 5%, seguida de lejos por PharmaMar (-1,7%), Viscofan (-1,10%) y Grifols (-0,46%).

En el resto de plazas europeas, la tendencia era similar, aunque algo más moderada, con el CAC 40 francés subiendo un 0,93%, el FTSE MIB italiano un 1,3% o el índice europeo Euro Stoxx 50 un 1,06%. El londinense FTSE 100 se disparaba un 1,9%.

De su lado, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 50,44 dólares a las 9.15 horas, tras subir un 0,1%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 54,41 dólares, con un ascenso del 1,5%, toda vez que la producción de la OPEC+ será de 7,2 mb/d en enero en vez de los 7,7 mb/d actuales, tras el acuerdo de ayer.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2329 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,056%.

Aumento generalizado de los casos activos en los municipios riojanos

0

Los casos activos por coronavirus en los municipios riojanos de más de 1.000 habitantes han experimentado un crecimiento generalizado este miércoles, con especial incidencia en Logroño, con 37 casos más; Ezcaray, con 11 más; y Nájera, con 8 nuevos casos.

En concreto, en Logroño los casos han subido hasta los 376 desde los 339 de ayer martes, es decir, un fuerte aumento de 37 nuevos casos. Le sigue como segunda localidad más afectada por el Covid-19 Calahorra, que cuenta en esta jornada con 55 casos, es decir, otra importante subida de 7 casos más.

Haro se mantiene hoy con 54 casos activos, igual que ayer; también se mantiene en la misma cifra que este martes Navarrete, con 41 casos; Lardero baja uno respecto a ayer, quedando con 40 casos, y Ezcaray, la segunda subida más importante, con 11 casos más, queda con 38 afectados por la enfermedad.

Aún en cifras elevadas están Villamediana, con 31 casos (7 más que ayer); Nájera, también con 31 casos, ocho más que ayer; Alfaro, que regsitra seis casos nuevos, hasta quedar con 27; y con esta misma cifra se sitúa hoy Autol, que, en cambio, ve reducirse en tres los casos activos en la localidad.

El Ejecutivo riojano ha actualizado este miércoles los datos de los municipios con más de mil habitantes. Los casos activos son las personas diagnosticadas de COVID-19 con menos de diez días desde el inicio de los síntomas.

Ya a distancia se colocan los 13 casos registrados en esta jornada en Alberite, con dos más que hace 24 horas; y, ya por debajo de la decena, Arnedo, con dos nuevos casos, hasta quedar en 9; 9 también presentan hoy en Santo Domingo (tres más que ayer), en Albelda (igual que ayer) y en Baños de Río Tobía, otra subida destacada, con 7 casos nuevos.

Pradejón presenta 8 casos (uno menos que ayer); Cervera, 7, igual que hace 24 horas; Rincón de Soto, 5 casos, uno más; también uno más que ayer hay en Fuenmayor, con cuatro casos; esta misma cifra de casos hay en Aldeanueva de Ebro, dos más que en la jornada precedente.

Y cierran la lista Quel, con 3 casos, igual que ayer; Entrena, con tres casos, uno más; Cenicero y Nalda, ambos con dos casos y sin cambios respecto a hace 24 horas; y Murillo de Río Leza, también igual que este martes, con un caso.

El Papa contrapone el «realismo teologal» de los Reyes a la «mundanidad» que llama «la atención de la masa»

0

El Papa ha contrapuesto el «realismo teologal» de los Reyes Magos a la «mundanidad» que llama «la atención de la masa» y es «perennemente esclava de la apariencia y en busca de entretenimiento».

«La mundanidad sólo da valor a las cosas sensacionales, a las cosas que llaman la atención de la masa. En cambio, en los Magos vemos una actitud distinta, que podríamos definir como realismo teologal», ha señalado el Papa durante la homilía de la solemne eucaristía de la Epifanía del Señor, que conmemora la visita de los tres Reyes Magos al Niño Jesús.

En la misa, la última celebración litúrgica del periodo que marca para los cristianos el Nacimiento de Jesús, se han respetado todas las medidas de seguridad como el uso de mascarillas y la distancia de seguridad en los bancos de la basílica de San Pedro. Se han contabilizado unas 70 personas entre los que estaban el cardenal español Santos Abril y Castelló y el cardenal australiano George Pell, que fue absuelto por el Tribunal Supremo de Australia de las acusaciones de abuso a menores tras pasar 13 meses en prisión.

Se trata de la primera misa que celebra el Santo Padre este año 2021 ya que, debido a «una dolorosa ciática», no pudo celebrar el ‘Te Deum’ del 31 de diciembre ni la misa de Año Nuevo del 1 de enero.

En su alocución, el Papa ha instado a los fieles a «no hacer de los problemas y las dificultades el centro» de la existencia. El pontífice ha invitado así a «dejar de lado el cansancio y las quejas» y «a salir de las limitaciones de una perspectiva estrecha, a liberarse de la dictadura del propio yo, siempre inclinado a replegarse sobre sí mismo y sus propias preocupaciones.

Y ha agregado: «Para adorar al Señor es necesario ante todo ‘levantar la vista’, es decir, no dejarse atrapar por los fantasmas interiores que apagan la esperanza, y no hacer de los problemas y las dificultades el centro de nuestra existencia».

Francisco ha dejado claro que esto no significa que se niegue la realidad, «fingiendo o creyendo que todo está bien», sino que se trata más bien de mirar de «un modo nuevo los problemas y las angustias», sabiendo que el Señor «escucha atentamente nuestras súplicas y no es indiferente a las lágrimas que derramamos».

Además, ha subrayado que «todos los pecados, incluidos los feos» ayudan al «crecimiento espiritual». «Si se toman con arrepentimiento, ayudan en el viaje hacia el Señor, a encontrarlo mejor», ha destacado.

El Papa ha manifestado de este modo que el corazón se abre así a la adoración y lo ha contrapuesto a la tendencia a fijar «la atención exclusivamente en los problemas», rechazando alzar los ojos a Dios, cuando «el miedo invade el corazón y lo desorienta, dando lugar a la rabia, al desconcierto, a la angustia y a la depresión».

Cobra Kai: fecha de estreno y nuevos personajes de la temporada 4

0

Cobra Kai fue una de las series revelación de los últimos tiempos. En la línea de otras series y películas que se han hecho muy populares de este año para atrás, Cobra Kai explota un sentimiento muy rentable y en el que al público le gusta regodearse: la nostalgia. Y es que esta serie de drama y acción, producida por Will Smith y Sony Pictures, no es sino una nueva edición de la mítica Karate Kid. Las artes marciales son, por supuesto, protagonistas de la trama y de las escenas de esta serie desde el minuto 1. Y la espectacularidad de las peleas y de las llaves es uno de los alicientes para sentarse en el sofá y tragarse las tres temporadas que tiene hasta ahora.

La serie, que forma parte del catálogo de Netflix, se estrenó allá por el 2018. Cada una de sus tres temporadas consta de 10 episodios, cuya duración oscila entre los 25 y los 35 minutos. La trama, una secuela de Karate Kid, arranca treinta años después del enfrentamiento de este en el torneo de karate All Valley. Johnny Lawrence atraviesa entonces un momento malo de su vida. Sin embargo, tras ayudar a Miguel, un niño que sufre bullying, Johnny decide volver a abrir el dojo Cobra Kai. El problema es que esto vuelve a desatar la rivalidad con Daniel LaRusso. Y aquí empieza todo.

Nueva entrega de Cobra Kai

Cobra Kai

En un principio, Cobra Kai fue concebida como una serie web y, si alguna plataforma puede arrogarse su autoría, esa es Youtube. Luego Netflix, que siempre a la que salto, decidió comprar la serie, que es ahora una de las más vistas de su catálogo. Claro que buena parte del mérito se deben a los antecedentes, es decir, a la película que cuenta la historia de Daniel LaRusso y su maestro el señor Miyagi. Todo un clásico del cine del siglo XX, que deberíamos ver antes de ponernos con la serie.

Tienes tiempo de sobra para hacerlo antes de que se estrene la cuarta temporada, pues aún le queda un tiempo para salir. John Hurwitz, el productor ejecutivo de Cobra Kai, aseguró recientemente que el guion de esta cuarta temporada ya estaba escrito en octubre. El rodaje, si no cambian las planes, tenía previsto empezar este mismo mes de enero. Si todo sale bien y no hay grandes contratiempos es posible que podamos disfrutar de la cuarta entrega de Cobra Kai a finales de este 2021, como tarde a principios de 2022. Para algunos la espera se hará demasiado larga.

Una nueva perspectiva

Cobra Kai

“La temporada 4 está completamente planificada”, declaró Hurwitz en una reciente entrevista con CinemaBlend. “Tenemos planes más allá de eso. No hemos tenido discusiones firmes con Netflix sobre cuándo terminará la serie, pero hemos expresado que si al final hay un período de tiempo en el que dicen «Ya es suficiente», nos avisen para que podamos concluir las cosas de manera adecuada”, explicó el co-creador de la serie. Más aún, desveló que “vamos a tener la cantidad adecuada de temporadas para hacerlo de una manera que sea satisfactoria para los fanáticos y dejar a los personajes en un lugar que sea un cierre satisfactorio de la historia con potencial para más historias en el futuro”.

Y es que la trama de Cobra Kai aún puede dar mucho de sí, y sus guionistas se están exprimiendo la cabeza para hacerlo lo mejor posible. En esta cuarta temporada, según se ha podido saber, la perspectiva de la serie cambia de forma radical y le mete un sugerente giro a la historia. Parece que el protagonismo recaerá ahora en el villano Johnny Lawrence, interpretado por el actor William Zabka, que ya aparecía en la película original del año 1984. De hecho, aquella película termina con la derrota de Lawrence en manos de Daniel.

Pistas sobre la nueva entrega

Cobra Kai

Esta cuarta temporada se centrará sobre todo en la relación de Lawrence con Daniel, y los sucesivos episodios irán profundizando en la relación entre ambos. Tanto es así, y tantas son las vueltas que acaba dando su relación, que acaban uniendo sus fuerzas para enfrentar una causa en común. Su objetivo es derrotar de una vez por todas a John Kreese, lo cual abre un nuevo frente en la trama de Cobra Kai. «La idea de ambos colaborando es genial. En la práctica no sé cómo de exitosa va a ser, porque han estado muy en desacuerdo durante más de 30 años. Va a ser interesante ver cómo o si eso sucede», contó el actor Jacob Bertrand.

El actor Xolo Maridueña, que interpreta a Miguel Díaz en Cobra Kai, ha hecho también declaraciones sobre esta alianza contranatura que nos depara la cuarta temporada: “Hemos visto en muchas ocasiones cómo de parecidos son Johnny y Daniel, pero al mismo tiempo son como el agua y el aceite. No se mezclan bien, pero creo que tienen mucho que aprender del otro. Johnny tiene una gran experiencia vital y Daniel también, así que mientras mantengan las distancias, pueden trabajar juntos, pero cuando uno de ellos pase la línea, van a acabar volviendo al inicio tal y como vimos en la primera y segunda temporadas”.

Vuelve Terry Silver

Cobra Kai

Se ha sabido también, por declaraciones del propio elenco de Cobra Kai, que esta cuarta temporada será la del regreso de Terry Silver, el mítico fundador de Cobra Kai. En su piel se metió en su día, para la tercera película de Karate Kid, el no menos mítico actor Thomas Ian Griffith. Martin Kove ha despertado muchas expectativas sobre este aspecto de la trama, pero no quiere desvelar detalles al respecto. Al fin y al cabo, mejor así para todos, pues la gracia está en ir descubriendo minuto a minuto cómo se van desenvolviendo los acontecimientos:

«He recibido solamente dos guiones de la siguiente temporada y no he podido leerlos aún, así que no puedo decir nada sobre el futuro. John Kreese va a necesitar ayuda y no duda en pedir refuerzos cuando los necesita. ¿Es el momento adecuado? No lo sé, los fans van a tener que seguir viendo la serie», contó el actor en una entrevista con la web de cine y series EW. 

El cierre de la tercera de Cobra Kai

Cobra Kai

Antes de ponerse con la cuarta conviene refrescar memoria sobre cómo terminó la tercera temporada, pues tiene mucho que ver para entender lo que está por venir. Al final de la tercera entrega, por ejemplo, reaparece el personaje de Ali, uno de los más carismáticos de la película, que en Cobra Kai lo interpreta Elisabeth Shue. No sabemos muy bien si podemos contar con que reaparezca en la cuarta temporada de la serie. William Zabka, que compara la reunión de estos tres personajes con «un triángulo de las Bermudas que nunca para», no ha querido desvelar nada al respecto. 

Y es que esta reaparición de Ali complicó la situación, ya de por sí delicada, entre Johnny y Carmen, la madre de Miguel Díaz. Xolo Maridueña, que interpreta a este último, dice al respecto que “la madre de Miguel va a ser otro gran obstáculo entre los dos, ya que ella ama a Johnny y se preocupa mucho por él. Pero como fan de la serie y alguien que adora a Johnny, no quiero más que él y Miguel estén juntos de nuevo”.

 

Series y películas donde los Reyes Magos han hecho su aparición

0

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente llenan cada año de ilusión, magia y felicidad las casas españolas, pero no solo con sus regalos. Como las heladas temperaturas que se viven en la Península invitan a quedarse en casa, hoy te traemos siete series y películas donde los Reyes han hecho su aparición y con las que puedes disfrutar con los tuyos.

Ni siquiera la pandemia del coronavirus de este año ha logrado evitar que, como cada Navidad, los Reyes Magos visiten las casas de los niños españoles. En hogares de todo el país hubo zapatos en la ventana; dulces y licor para Melchor, Gaspar y Baltasar y agua para los camellos.

Los monarcas, agradecidos, cumplieron los deseos de los niños y niñas. Una vez que los despedimos hasta el año que viene, podemos seguir disfrutando de su magia en familia y en nuestras pantallas.

Los Reyes Magos Han Aparecido En Todo Tipo De Películas Y Series.

‘LOS REYES MAGOS’, ANIMACIÓN ‘MADE IN SPAIN’

La primera lista es una película de animación producida y dirigida en España. ‘Los Reyes Magos’, de Antonio Navarro, cuenta la historia de tres sabios que reciben la tarea de seguir una estrella que les guiará al Mesías. Melchor, Gaspar y Baltasar pretendían mostrar sus respetos al Salvador llevándole una serie de obsequios.

La película muestra cómo los protagonistas han de ir pasando aventuras hasta convertirse en los Reyes Magos. De hecho, la cinta no reproduce fielmente la historia original y se toma varias licencias para adornar la historia y hacerla más divertida.

YouTube video

EL SURREALISMO CÓMICO DE ‘UN CUENTO DE NAVIDAD’

Es otra de esas películas que se toma ciertas licencias a la hora de contar la historia. La cinta, dirigida por Silvia Quer, narra las vicisitudes de cuatro empleados de tienda que son contratados para hacer de Reyes Magos -tres hombres- y de Papá Noel -una mujer-.

A ninguno de los cuatro les gusta la tarea que les han asignado en el centro comercial, pero con el discurrir de la trama comenzarán a valorar la magia de tan entrañables fechas. Es también una producción española y podrás podrás verlo gratuitamente en RTVE en este enlace.

'Un Cuento De Navidad' Es Una De Esas Películas Que Hace Una Interpretación Diferente Del Paso De Los Reyes Magos.

‘LOS TRES REYES MAGOS’, CON SABOR MEXICANO

Esta es otra de esas películas de animación hispanoamericana, pero con acento mexicano. Con mucha ternura y grandes dosis de humor, la cinta de Adolfo Torres Portillo y Fernando Ruiz narra la travesía de los Reyes Magos para llegar hasta el portal de Belén.

‘Los tres Reyes Magos’ se estrenó en 1976 y fue todo un éxito en su tiempo, tanto en México como fuera de sus fronteras. Todavía hoy se sigue considerando un clásico del cine -no solo de animación- en aquel país.

YouTube video

‘NOCHE DE REYES’, UNA DE ESAS PELÍCULAS NAVIDEÑAS DISTINTAS Y TRANSGRESORAS

No todas las películas de esta lista hablan de bondad, amor y buenas intenciones. ‘Noche de Reyes’, película protagonizada por Joaquín Climent y Elsa Pataky, aporta un punto canalla, rebelde, y otra forma de concebir la historia. La disparatada comedia pone todo patas arriba.

El cinco de enero no es lo que nunca ha sido: los Reyes Magos roban juguetes, Papa Noel tiene problemas para controlar su ira y la Navidad corre el peligro de irse al garete. ¿Podrá arreglarse?

YouTube video

‘LA NATIVIDAD’, UN HIPNÓTICO FILME

De entre las películas seleccionadas donde salen los Reyes Magos, ‘Natividad’ es una de las mejor realizadas. Es un filme dirigido por Catherine Hardwick que muestra la historia de María desde la anunciación hasta que llega a Belén a tener a su hijo. cuenta, entre los miembros de su reparto, con la actriz nominada al Oscar, Keisha Castle-Hughes (Whale Rider), que interpreta a la madre del Salvador.

Es una bonita narración con un diseño de producción histórico muy preciso con respecto a la historia original de la Biblia. Por supuesto, los Reyes Magos tienen mucha cabida en la película, cumpliendo el papel de adorar al niño tal y como se conoce originalmente.

YouTube video

LOS REYES MAGOS EN SERIES: VISITANDO ‘CUÉNTAME’

Si eres más de series que de películas, has de saber que los Reyes Magos, como parte del acervo popular que son, también han aparecido en multitud de ocasiones en estos productos audiovisuales. Vemos un buen ejemplo en ‘Cuéntame como pasó‘, serie que retrata la vida de una familia española media. También por aquí pasaron Melchor, Gaspar y Baltasar.

Las aventuras de la familia Alcántara dedicaron un capítulo a la llegada de los tres magos titulado ‘Noche de Reyes’. En él se refleja, entre otras cosas, la ilusión de Carlitos -el benjamín de la familia- por la llegada de los Reyes Magos. Además, el impertinente de Josete revela un secreto que causará controversia: «Los Reyes son…»

YouTube video

TRES REYES MAGOS MUY AMARILLOS

A pesar de que en la tradición anglosajona los Reyes Magos no sean tan populares como Santa Claus, también han existido series que han introducido a los mágicos personajes. Una de estas series fue ‘Los Simpson’, que disfrazaron al director Skinner, al Profesor Frink y al Doctor Hibbert de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Lo hicieron en el episodio navideño correspondiente a la decimoséptima temporada, en un capítulo dividido en tres minihistorias. La primera de ellas es un ‘remake’ de lo acontecido en Belén, con Marge como María, Homer como José y Bart como el niño Jesús.

Los Reyes Magos De Los Simpson.

Cantó: «Para mí lo normal es un ciclo de dos legislaturas, me queda la próxima»

0

El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha afirmado: «Para mí lo normal es un ciclo de dos legislaturas, por lo tanto me queda la próxima», y ha explicado que cuando le preguntan por su trabajo «siempre piensa primero en actor y luego en político».

Así lo ha explicado Cantó en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha dicho que espera «acabar sus días como actor de nuevo»: «Lo normal es que me queden unas elecciones».

En este sentido, un cartel con su cara en 2027 (cuando acabará previsiblemente la próxima legislatura, que se espera que arranque en 2023) «es probable que sea el de una función o el de una escuela de teatro».

Así, ha comentado que «le encantaría» abrir una escuela de teatro en València. «Sería un sueño», ha indicado, y ha explicado que le ha dado clases a políticos de su partido y que antes lo hizo en empresas. Es lo que mejor hago, dar clases de teatro o comunicación«, ha explicado.

Otra cosa que hace es cantar, como en su reciente paso por el programa de Antena 3 Mask Singer, donde llegó hasta la final. «Me llamaron antes de la pandemia», ha explicado: «Yo desde el principio sentí que quería hacerlo».

«Me apetecía mucho cantar, que mis hijos me vieran cantando», y ha contado que les tuvo «engañados»: «Creían que iba a ser un amigo mío, pero cuando salió una caricatura que tienen en su habitación ahí me pillaron». «Se me tiraron encima, les gustó muchísimo, han flipado».

Estos «seis días de trabajo» que «no le han quitado nada de tiempo» le han «oxigenado muchísimo». «Me he divertido mucho, la política también, pero no es lo mismo», ha dicho antes de explicar que la reacción en su entorno y su partido fue «muy buena» y que recibió «felicitaciones muy cariñosas, incluida la de la jefa».

«POLÍTICO CAMALEÓNICO»

En el programa iba disfrazado de camaleón, lo que le ha valido que se refieran a él como un «político camaleónico». «No estoy harto de que me lo digan, lo llevaré a gala toda la vida y es parte de mi carrera», ha manifestado. Cantó es un «gran aficionado» de los reptiles y ha tenido camaleones, por lo que cuando le ofrecieron varios disfraces lo vio «claro».

Al respecto, no obstante, también ha reflexionado acerca de ser «el único político que ha recibido críticas por su profesión» desde el tripartito de izquierdas «que suele ser una ideología que se dice muy preocupada por la cultura y muy pro artistas». «Me han criticado por trabajar en Canal 9 y se han burlado por el camaleón», ha manifestado.

4 beneficios que la cocina aporta a los más pequeños de la casa

0

La pintura, la música o el deporte son algunas de las actividades con las que los niños suelen disfrutar en su tiempo libre. Y es que este tipo de hobbies tienen beneficios para los más pequeños de la casa, como la concentración, el esfuerzo o el trabajo en equipo. Pero… ¿Qué hay de la cocina?

«Pasar tiempo entre fogones puede ser un ejercicio de lo más enriquecedor para los más pequeños y una buena oportunidad para despertar su interés por un estilo de vida saludable», asegura Greg Ross, autor del libro «Que Cocinen Ellos».

A través de un recetario de más de 40 platos procedentes de gastronomías de todo el mundo, este francés afincado en Cataluña propone ideas para que los niños se diviertan con las manos en la masa. La idea surgió durante el confinamiento, cuando decidió enseñar a su hija a preparar algunas de sus recetas preferidas. «La idea es que los papás -y no solo las mamás- nos impliquemos con nuestros hijos e hijas en la preparación de las comidas. De ahí el título «Que Cocinen Ellos», explica.

Además, os desvelamos los 4 beneficios que los más pequeños encontrarán entre fogones, un hobby que seguirá al alza este 2021:

– Pasar tiempo en familia. En ocasiones, y especialmente entre semana, puede ser complicado encontrar una actividad diferente para disfrutar del tiempo juntos. El momento de preparar la cena, por ejemplo, puede ser perfecto para que pequeños y mayores compartan una actividad en la que cada uno ponga su granito de arena. De igual modo, cuando el presupuesto es más ajustado, se trata de una opción económica y que puedes hacer con los ingredientes que tengas en la nevera o la despensa.

– Un hobby diferente. Con el auge de los programas televisivos dedicados al mundo de la gastronomía, como «Masterchef junior», son cada vez más los niños que se muestran interesados en la cocina. De este modo, ejercitarán aspectos como su creatividad o concentración de forma diferente.

– Educación alimentaria. Aunque a veces puede resultar difícil, es fundamental inculcar un estilo de vida saludable desde edades tempranas. En este sentido, el hecho de que los niños ayuden a cocinar les servirá para aprender más sobre las distintas materias primas y conocer más a fondo sus propiedades y beneficios a la hora de crecer fuertes y sanos.

– Comerán de todo (o casi). En ocasiones, puede ser complicado que los niños coman verduras. El hecho de que manipulen los vegetales u otros ingredientes que les resulten menos atractivos les ayudará a romper esa barrera, y haberlos cocinado ellos mismos será un gran aliciente para que se animen a probarlos. «La idea es optar por recetas llamativas y llenas de color que despierten su curiosidad», sugiere Greg Ross.

Así que con el fin de la Navidad, la vuelta a la rutina y los buenos propósitos para cuidarnos este 2021, ¿qué mejor manera que probar con los más pequeños recetas saludables y dejar atrás los excesos de estos días?

Matute pide a gobierno vasco y central hacer todo lo posible para acabar con el covid

0

El diputado de EH Bildu en el Congreso Oskar Matute espera que los gobiernos vasco y central «hagan todo lo que esté en su mano para que la pandemia acabe más pronto que tarde».

En una entrevista a ‘Deia’, recogida por Europa Press, Matute, ante la aplicación de las primeras vacunas contra el covid-19, espera que los gobiernos vasco y español «hagan todo lo que esté en su mano para que la pandemia acabe más pronto que tarde» y que «entiendan que no afecta a todos por igual y que quienes menos tienen, más sufren sus consecuencias en términos sanitarios y económicos».

Además, pide a los ejecutivos vasco y central que «tengan presente siempre lo que dice Pepe Mujica, que los Gobiernos tienen que decir siempre la verdad, aunque duela». «La lección de vida que nos ha enseñado esta pandemia es que si no ponemos la vida en el centro, no estamos haciendo modelos de sociedad justos y dignos», advierte.

Sobre el apoyo a los Presupuestos del Estado, no cree que EH Bildu haya caído en una «contradicción» y destaca que su «primer compromiso electoral» con la sociedad vasca era «frenar cualquier posibilidad de avance de las derechas, y la caída de estos Presupuestos suponía una línea de avance en su ascenso al poder».

Por otro lado, afirma que «la república vasca no está más lejos con un Gobierno que se dice progresista, que dice respetar la plurinacionalidad y que quiere encontrar respuestas políticas a los problemas territoriales, a diferencia de lo que se ha practicado en Catalunya en los últimos años».

«No va a depender solo de la aprobación de los Presupuestos, pero la ventana de oportunidad abierta nos permite transitar a otro escenario, que en nuestro caso es la construcción de una nación soberana y libre en forma de república. Con una derecha en el poder ya sabemos cuáles son las respuestas», añade.

Por otro lado, sobre el acercamiento de presos afirma que el hecho de que el Ministerio de Interior «esté cumpliendo la ley, no es algo que tenga que sorprendernos» y cree que «ya era hora de que se pusiera en marcha la legislación penal ordinaria para con los presos que fueron condenados dentro de esa lógica del ‘todo es ETA’, que llevó a tantas personas a la cárcel. Por obra y gracia de una teoría que el tiempo demostró absolutamente política e injusta».

Preguntado sobre cómo pueden afectar las elecciones catalanas del 14 de febrero a la agenda política, Matute señala que la política catalana «lleva viviendo cierta inestabilidad dentro del independentismo desde hace ya tiempo».

«Catalunya va a volver a pasar por las urnas y tendrá que clarificar cuáles son sus apuestas y componer un Gobierno. Parece que el 14-F puede ser una fecha clave para la legislatura en el Estado español, en el acuerdo de gobierno del PSOE y Unidas Podemos hablaban de la necesidad de dar una respuesta política en Catalunya, lo que pasa por la ignominiosa situación de los presos políticos catalanes y por el problema territorial», agrega.

En ese sentido, reconoce que «es algo que como vascos nos interesa, cuál es la apuesta plurinacional de este Gobierno, si pasarán de las palabras a los hechos en el reconocimiento de que en el Estado hay distintas naciones que deben tener garantías de desarrollo en la medida que sus ciudadanos quieran».

En cuanto al rey emérito, cree que está «más preocupado por seguir esta especie de ‘Callejeros Viajeros’ por el mundo que por volver a casa» y considera que la institución monárquica es ahora mismo «difícil de prestigiar por las propias andanzas del rey emérito durante el tiempo en que era inviolable, y habría que pararse a pensar si una sociedad que dice que todos somos iguales ante la ley debería tener espacios de impunidad».

«Los últimos datos sobre ellos nos reafirman en el compromiso por abolir la monarquía, porque abdiquen, devuelvan todo lo robado y se sometan a la Justicia como cualquier ciudadano», concluye.

Urkullu dice que la situación en Euskadi es de «extrema gravedad»

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha alertado de que la situación de la pandemia del covid-19 en Euskadi «sigue siendo de extrema gravedad», por lo que afirma que es «imprescindible» seguir cumpliendo las medidas preventivas» y advierte de que el efecto de las fiestas y celebraciones navideñas se puede sufrir a lo largo de todo este mes de enero.

A través de un mensaje en las redes sociales, el Lehendakari recuerda que la Comisión Técnica del LABI mantuvo este pasado lunes una reunión de trabajo y ha sido convocada para este próximo viernes y el próximo día 11. En ese sentido, asegura que van a mantener una actitud de seguimiento y control diario de la pandemia, porque «la situación en Euskadi, y en nuestro entorno, sigue siendo de extrema gravedad».

En el marco de su mensaje titulado «Criterios sanitarios e información veraz a la ciudadanía», Urkullu dice que «es imprescindible» seguir cumpliendo las medidas preventivas. En primer lugar, indica, «porque así lo determinan las autoridades sanitaria» y, en segundo lugar, añade, «porque estas medidas se adoptan tomando en consideración y ponderando de manera equilibrada sus efectos socio-económicos y emocionales para el conjunto de la sociedad».

En tercer lugar, subraya, porque «tanto la información como las decisiones adoptadas se están comunicando al conjunto de la ciudadanía de forma detallada, diaria y con total transparencia».

El lehendakadi señala que las fiestas y celebraciones de Nochebuena, Olentzero, Navidad, Año Nuevo y Reyes «promueven un mayor encuentro y relación familiar y social». «Son un momento de máximo riesgo que puede provocar una aceleración de los contactos y contagios. El efecto de este período lo podemos sufrir a lo largo de todo este mes de enero, tal y como estamos viendo ha comenzado a suceder en muchos países de nuestro entorno», advierte.

Según indica, de momento Euskadi se mantiene en el Escenario Nivel 3 de Transmisión Tensionada en los indicadores de «Incidencia» o «Extensión». En relación con el indicador de «Gravedad» e «Impacto Asistencial», también se encuentra en el Escenario Nivel 3, y los indicadores de «Tendencia» y «Reproductividad» se sitúan ya en el Escenario Nivel 4.

Además, manifiesta que «en todos estos indicadores se ha constatado un claro estancamiento en la evolución positiva que se había experimentado desde principios de noviembre» y considera que «la evolución epidemiológica es negativa y preocupante». Esta tendencia, alerta, «podría confirmarse en los próximos días, afectando por tanto a los resultados de hospitalizaciones, utilización de UCI y, finalmente, a los fallecimientos».

Por ello, mantiene que «esta realidad objetiva no permite ningún tipo de relajación». «Seguimos en un contexto de incertidumbre y riesgo que exige una posición de máxima vigilancia y control. Sigue siendo prioritario y responsabilidad de todos contener y, en la medida de lo posible, reducir la transmisión del virus», advierte, para reiterar el llamamiento a que en este día de Reyes y en el fin de semana posterior se mantenga «el compromiso cívico con las medidas preventivas y de salud pública.

Sobre la limitación de reunión a seis personas, Urkullu dice que «está demostrado que uno de los factores que más contribuye a la transmisión del virus es el contacto con personas diferentes». Por ese motivo, defiende que «la medida preventiva más eficaz es reducir las relaciones al grupo de convivencia habitual, esto es, la ‘burbuja social'». «Fuera de ese grupo deberíamos evitar contactos continuados por periodos de tiempo superiores a 15 minutos y realizarlos siempre con mascarilla y manteniendo la distancia de metro y medio», insiste.

En cuanto a los confinamientos perimetrales, tras indicar que los confinamientos «reducen significativamente la movilidad y éste es un factor que propaga el virus de forma indudable», asevera que el confinamiento «se ha demostrado eficaz en la reducción de la expansión del virus porque éste viaja con las personas». «Si tenemos el virus y nos movemos, lo estamos transportando y podemos contagiar a otras personas. La norma es reducir al mínimo la movilidad», reitera.

En referencia al mantenimiento del toque de queda, Urkullu lo justifica porque, según dice, es la medida que se ha demostrado como «más eficaz en toda Europa» porque «reduce las horas de exposición a las relaciones sociales fuera de nuestra unidad habitual de convivencia» y «evita las relaciones de ocio nocturno, un contexto de máximo riesgo en el que se relajan las medidas de prevención, hay contactos más estrechos y se utiliza menos la mascarilla«, además de porque «reduce el efecto negativo de las ‘no fiestas’ y ‘botellones’, que está demostrado son focos de contagio.

HOSTELERÍA

Por otro lado, subraya que «nadie ha responsabilizado a la hostelería» y asegura que las medidas que se han adoptado «afectan a toda la sociedad». «De hecho, lo que en todo momento se pretende evitar es el confinamiento domiciliario y la suspensión de todas las actividades», afirma, para indicar que la hostelería «puede mantener parte de su actividad y las instituciones mantienen todas las líneas de ayuda abiertas y, de hecho, se ha comprometido responder a todas las solicitudes de ayuda que se formulen».

En todo caso, recuerda que la hostelería «no es el único sector afectado», ya que «también se ha visto afectada la industria, el comercio, la logística, el turismo, la cultura y las actividades de ocio o deportivas». «Cumplir de forma estricta las medidas de prevención es la mejor forma de ayudar a todos estos sectores», afirma.

Por otro lado, recuerda que la práctica del deporte está permitida, pero precisa que «el problema es el deporte en grupo porque está demostrado que intensifica la difusión del virus. «Si hacemos deporte en espacios cerrados, el riesgo es mayor y sin mascarilla todavía mucho mayor. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el deporte en determinadas condiciones: práctica individual, al aire libre y mascarilla», añade.

PRINCIPAL RIESGO

Iñigo Urkullu sostiene que «el principal riesgo se produce en los momentos en que nos relajamos». «Está demostrado que esta relajación se produce, sobre todo, en los encuentros con familiares no habituales, en los encuentros con las amistades, en las fiestas o celebraciones espontáneas», asegura, para insistir en que «el riesgo es el exceso de confianza, pensar que ‘a mí’ no me puede pasar» porque «el virus no tiene fronteras ni límites de ningún tipo, por eso es fundamental mantener el rigor y cumplir las medidas de prevención y auto protección».

Por último, sobre el avance de la vacunación explica que «es necesario garantizar la pauta de vacunación que requiere dos dosis, la segunda 21 días después de la primera». «Nos encontramos en el inicio del proceso y tenemos que asegurar las condiciones de vacunación segura para los colectivos prioritarios: personas mayores en las residencias, personal sanitario y socio-sanitario», precisa, para añadir que conforme se reciban las vacunas las van a ir dispensando a estas personas.

En todo caso, remarca que «la vacuna no resuelve el problema, no nos debemos relajar». «La mejor vacuna es la máxima prevención y autoprotección. Todas las medidas siguen en vigor y el compromiso colectivo se debe mantener: respeto a los aforos, ventilación, uso de mascarilla y distanciamiento interpersonal en todas las actividades», concluye.

El PP reclama al Gobierno que aclare si ha renunciado a la «cosoberanía de Gibraltar»

0

El PP ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que aclare si con el principio de acuerdo que ha suscrito con Reino Unido sobre Gibraltar renuncia a la «cosoberanía» del Peñón, al tiempo que ha denunciado la falta de transparencia con la que se ha negociado y que por ahora no se conozca su contenido exacto.

Los populares, que tras conocerse el preacuerdo pidieron inmediatamente la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Congreso para explicarlo, han presentado ahora una pregunta ante la Mesa en la que piden al Ejecutivo que aclare si ha renunciado «a la cosoberanía de Gibraltar» y de ser así, por qué motivos lo ha hecho.

Igualmente, quieren saber cuándo se dará a conocer «el contenido exacto» de lo pactado a la ciudadanía y se interesan por conocer por qué «no ha sido informado el Congreso de los Diputados» del mismo. En este sentido, ponen en tela de juicio que remitir a los diputados «una noción de acuerdo» sea algo «acorde al principio de transparencia exigible en cualquier nación avanzada y plenamente democrática».

Por último, piden que se aclare si en último término España va a ceder «el control de las fronteras exteriores de la UE en Gibraltar a las fuerzas y cuerpos de seguridad de un Estado no miembro de la Unión Europea como es Reino Unido».

Respecto a esta última cuestión, la portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso, Valentina Martínez-Ferro, ha resaltado la «confusión enorme» que hay respecto a quién ejercerá el control de las fronteras una vez se cierre el acuerdo entre Reino Unido y la UE sobre Gibraltar augurado por España y que conllevaría la inclusión del Peñón en el espacio Schengen.

Así, ha subrayado que mientras la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, sostiene que España será la responsable última y da a entender que habrá presencia policial española asistida por Frontex, el ministro principal, Fabian Picardo, niega de plano que en un futuro haya policías españoles en suelo gibraltareño. Según la también secretaria Internacional del PP, el Gobierno tiene que explicar «cómo se aplica Schengen a un territorio que no es un Estado.

Martínez-Ferro ha explicado que aunque desde Exteriores les han informado del preacuerdo, no les ha hecho llegar el texto, que ha dudado de que exista. En su opinión, lo que ha hecho el Ejecutivo con su anuncio del 31 de diciembre es «ganar seis meses», que es el plazo que baraja González Laya que tardará en cerrarse el acuerdo entre Reino Unido y la UE.

ACUERDO DE DEFENSA CON REINO UNIDO

Por otra parte, la diputada popular también ha cuestionado el momento en que se ha conocido la negociación entre España y Reino Unido de un acuerdo de defensa y seguridad y ha expresado sus dudas de que dicho pacto sea necesario si ambos países, aunque ya no sean miembros de la UE ambos sí lo son de la OTAN.

En este sentido, el PP ha presentado otra pregunta al Gobierno en el Congreso en la que piden que se aclare por qué no se ha informado a la Cámara Baja «de la apertura de las negociaciones» para dicho acuerdo y que explique la postura que defenderá en las mismas.

Respecto a este asunto, González Laya dijo el lunes que los dos países negocian «desde hace meses» dicho acuerdo con vistas a contar con un «paraguas» en el que encuadrar las estrechas relaciones que existen entre ambos en materia de seguridad y defensa tras el Brexit, si bien no entró en detalles.

Smartphones sostenibles con los que ayudar a salvar el medioambiente

0

Con la llegada de un nuevo año muchos aprovechan para cambiar hábitos o empezar nuevos más saludables, aunque también puede ser un buen momento para añadir a la lista de propósitos aquellos que puedan contribuir a salvar el planeta, empezando por nuestro ‘smartphone’.

Son muchas las acciones cotidianas que se pueden hacer para ayudar a proteger el medioambiente, como reciclar, evitar el derroche de agua o utilizar menos el coche. Sin embargo, también podemos hacerlo con tecnología.

Según un informe de Naciones Unidas, en todo el mundo se generan aproximadamente 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, una cifra que podría triplicarse para 2050.

Además, a pesar de su caída por los efectos de la pandemia de la Covid-19, en el segundo trimestre de este año la venta mundial de ‘smartphones’ a usuarios finales registró una cifra de 295 millones de unidades.

Por esta razón, existen varias compañías que han lanzado teléfonos móviles sostenibles, que ofrece una vida útil más larga con el objetivo de reducir los desechos que se generan al reemplazar los ‘smartphones’ con frecuencia, y que ofrecen, incluso, la oportunidad de sustituir algunos elementos para actualizarlos o repararlos.

TERACUBE

Una de estas compañías es Teracube, que ofrece a los usuarios garantías de hasta cuatro años -que cubren cualquier daño, sin coste adicional para el usuario-, baterías reemplazables y el uso de materiales reciclados, todo ello enmarcado en la filosofía de «reparar, no reemplezar».

A principios de octubre lanzó Teracube 2e, incluye el sistema operativo Android 10 y tiene un procesador octa-core de 1,8 Ghz, así como una memoria RAM de 4GB y un almacenamiento interno de 64GB.

Este dispositivo, que ha sido creado con materiales reciclados y tiene una carcasa biodegradable, con un sensor de huellas dactilares, tecnología de desbloqueo facial y conector para auriculares. Cuenta, además, con una batería de 4.000 mAh, es fácil de reparar y puede encontrarse a través de Indiegogo por un precio de 84 euros.

FAIRPHONE

Otra de las compañías que ofrece teléfonos móviles sostenibles es Fairphone, que diseña «productos con vidas útiles más largas y que sean fáciles de reparar». «Nos encargamos de reducir los residuos y de aprovechar al máximo lo que ya tenemos», indica la compañía en su página web.

El ‘smartphone’ sostenible Fairphone 3 llegó a España a finales de 2019 e incorpora un diseño modular compuesto por pantalla, batería y cámara que puede repararse de forma individual, lo que ayuda a extender la vida del dispositivo y minimizar su impacto ambiental.

Además, los teléfonos Fairphone, que utilizan materiales reciclados, cuentan con una batería de 3.040 mAh que puede durar un día completo, así como 64GB de memoria que puede ampliarse hasta los 400GB con una tarjeta SD.

Este teléfono está disponible en dos versiones: el Fairphone 3, que tiene cámaras de 12 y 8 megapíxeles, y el Fairphone 3+, con una pantalla Full HD+ de 5,65 pulgadas y cámaras de 48 y 16MP.

El Fairphone 3 puede obtenerse a través de la página web de la compañía por un precio de 419 euros, mientras el Fariphone 3+ está disponible a un precio de 469 euros.

La compañía tiene también un servicio de reciclaje de viejos móviles, ya que, como ellos mismos señalan, «cuanto más reutilicemos y reciclemos, menos tendremos que extraer de las minas y fabricar». Además, en el caso de que se entregue un móvil de la marca, se puede obtener un reembolso al comprar uno de sus últimos modelos.

SHIFT

SHIFT6m es una propuesta alemana que puede repararse fácilmente. Para ello, cuenta con un diseño modular y acceso fácil a la batería y a la pantalla, ya que tan solo tiene un tipo de cabeza de tornillo que mantiene el dispositivo unido y, además, la caja del móvil incluye un destornillador para poder hacer reparaciones.

«La sostenibilidad, la capacidad de reparación y la equidad no son los temas principales en la industria de los ‘smartphones’, pero son muy importantes para nosotros», subraya la compañía en su página web.

Sin embargo, este dispositivo no es tan fácil de reparar como el Fairphone 3, ya que cuenta con algunos componentes superpuestos y cables de conexión cortos.

El SHIFT6m tiene una pantalla Full HD AMOLED de 5,7 pulgadas y protección Gorilla Glass, una batería de 4.242 mAh, una cámara trasera de 21MP, una cámara frontal de 13MP y está disponible a través de la página oficial de SHIFT por 555 euros. Su carcasa, además, está fabricada con policarbonato reciclable.

La mitad de presos de ETA está ya a 200 kilómetros o menos de Euskadi

0

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha concentrado en 2020 en torno al 80% de los 144 traslados de presos de ETA autorizados desde la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez en 2018. Más de la mitad de los 195 etarras que siguen en prisión en España se encuentran ya a menos de 200 kilómetros de sus domicilios mientras que en las cárceles andaluzas, las más alejadas, quedan una treintena, según los datos recabados por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Los acercamientos se han acelerado a lo largo de 2020 en medio de críticas de partidos de la oposición y de asociaciones como la propia AVT, que vinculan estas decisiones con el apoyo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado. Los traslados se han concentrado sobre todo a la vuelta del verano, después de las restricciones por el estado de alarma decretado en marzo por la covid-19 y que afectó también a las cárceles.

49 ETARRAS CON DELITOS DE SANGRE

Instituciones Penitenciarias ha autorizado unos 110 movimientos en 2020 sumando tanto traslados como progresiones al tercer grado de presos etarras, según los datos recopilados por la AVT, que criticó el 30 de diciembre que se cerrara el año con once traslados de etarras -más el del histórico GRAPO Manuel Pérez Martínez-, la que ha sido la decisión que afecta a la vez al mayor número de condenados por terrorismo.

La AVT cuestiona que, de los 130 etarras trasladados -algunos más de una vez, hasta sumar la cifra de 144 movimientos- por el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska, 49 tienen delitos de sangre. Exigen colaboración previa con la Justicia en los casos aún sin resolver y piden una reunión con el ministro porque entienden que ha incumplido lo que les prometió en septiembre de 2018: que serían acercamientos puntuales, sin delitos de sangre y con la mayor parte de condena cumplida.

La crítica ante la «inmoral campaña de derogación de la política de dispersión» incluyó el rechazo a la última comunicación de traslados, la de final de año, ya que afectaba a Juan Carlos Iglesias Chouzas ‘Gadafi’ y José Ignacio Guridi Lasa, así como Igor Portu, uno de los terroristas condenados por el atentado mortal en la T-4 de Madrid perpetrado en la Navidad de 2006.

Directamente hasta el País Vasco o Navarra han sido trasladados desde junio de 2018 un total de 26 etarras, diez de ellos por progresión al tercer grado y otros tres por enfermedad. Con Sánchez en el Gobierno se han concedido también 17 progresiones al tercer grado -cinco para etarras con delitos de sangre-. Son siete los etarras que han alcanzado la libertad condicional y otros 25 han sido excarcelados por cumplimiento de condena.

La AVT advierte en sus comunicados que el objetivo de los etarras es quedar libres, de ahí que teman el traspaso de la competencia de prisiones en un contexto, además, de apoyo de EH Bildu a unos Presupuestos que consideran que están «manchados de sangre». Son 18 los trasladados al País Vasco y otros 8 a Navarra; aunque la cárcel de Logroño concentra 20 acercamientos autorizados, los mismos que Zaragoza; a las que siguen Burgos (13), Cantabria y Asturias (12), Soria (11), Madrid (10) y Palencia (9).

INTERIOR DICE QUE CUMPLEN LA LEY

Desde Interior sostienen que cumplen con la legalidad penitenciaria tras la derrota y disolución de ETA, que las decisiones sobre traslados se adoptan a propuesta de las juntas de tratamiento de las prisiones y que ninguna de ellas ha sido recurrida ni revertida por los tribunales.

En la lista cada vez aparecen más históricos jefes de ETA o condenados con mayor número de crímenes. El 18 de diciembre se aprobó el del exjefe etarra Félix Alberto López de la Calle Gauna, alias ‘Mobutu’, y Luis Mariñelarena Garciandia, condenado por el asesinato de Fernando Buesa y su escolta. También se decidió que José Javier Arizcuren Ruiz, ‘Kantuauri’, fuese trasladado finalmente a la cárcel de Pamplona, y no a la de Logroño como se había aprobado, después de sufrir un infarto que obligó a su hospitalización en Murcia.

La AVT teme que en cuatro meses todos los presos de ETA pueden haber sido movidos a cárceles situadas en Madrid y la zona norte de España. También desconfían de los presos que son trasladados alegando Instituciones Penitenciarias que aceptan la legalidad al reconocer el daño causado, ya que entienden que se está recurriendo a «cartas de falsos arrepentimientos».

The Weeknd y ‘Save your tears’, nuevo videoclip

0

The Weeknd estrena el videoclip de ‘Save your tears’, nuevo single de su último álbum «After hours», que ya cuenta con más de 4 millones de visualizaciones en Youtube a las pocas horas de haberse lanzado.

YouTube video

‘Save your tears’ fue escrita y producida por The Weeknd con Max Martin y Oscar Holter, contando adicionalmente con Belly y Jason Quenneville en los créditos de composición. Con este cuarto single continúa con la misma línea argumental visual que The Weeknd viene desarrollando con los videoclips de los singles de su álbum “After Hours”. Esta narrativa oscura comenzó con el sencillo ‘Heartless’ (en el que The Weeknd festeja en Las Vegas mientras está drogado) a finales de 2019, dando continuidad en 2020 con ‘Blinding Lights’ (lució ensangrentado), ‘In your eyes’ (fue decapitado) y ‘Too late’ (su cabeza es unida al cuerpo de otra persona) correlativamente.

En el vídeo de ‘Save your tears’, dirigido por Cliqua y que sería la conclusión a esa historia, el cantante canadiense Abel Makkonen Tesfaye (alias The Weeknd) aparece con la misma indumentaria de la era de este álbum, pero se ha desprendido de las características heridas que tenía en los anteriores vídeos (e incluso en premios en directo, como en los MTV Video Music Awards). Tiene el rostro operado con cirugía estética, mientras realiza una presentación en un escenario (en una especie de cena de gala con los comensales todos enmascarados sin verles la cara) en lo que podría interpretarse como una indirecta a los Premios Grammy 2021, luego de que el artista no recibiera ninguna nominación.

The Weeknd Save Your Tears After Hours

El pasado año 2020 marcó una etapa exitosa para The Weeknd al triunfar en las listas de reproducción con su cuarto álbum de estudio «After Hours». Un trabajo discográfico que incluye el éxito mundial ‘Blinding Lights’, la canción más escuchada en Spotify durante el año pasado con más de 500 millones de reproducciones y sobre la que a principios del mes pasado lanzó un remix con Rosalía. También colaboró hace poco con Maluma en el remix de su hit ‘Hawái’. El artista dice tener ya casi listo nuevo material y que probablemente vea ya la luz este 2021.

Letra de ‘Save your tears’ de The Weeknd

[Intro]
Ooh
Na na, yeah

[Verse 1]
I saw you dancing in a crowded room
You look so happy when I’m not with you
But then you saw me, caught you by surprise
A single teardrop falling from your eye

[Refrain]
I don’t know why I run away
I’ll make you cry when I run away

[Verse 2]
You could’ve asked me why I broke your heart
You could’ve told me that you fell apart
But you walked past me like I wasn’t there
And just pretended like you didn’t care

[Refrain]
I don’t know why I run away
I’ll make you cry when I run away

[Chorus]
Take me back ‘cause I wanna stay
Save your tears for another
Save your tears for another day (x2)

[Verse 3]
So, I made you think that I would always stay
I said some things that I should never say
Yeah, I broke your heart like someone did to mine
And now you won’t love me for a second time

[Refrain]
I don’t know why I run away, oh, girl
Said I make you cry when I run away

[Chorus]
Girl, take me back ‘cause I wanna stay
Save your tears for another
I realize that I’m much too late
And you deserve someone better
Save your tears for another day (Ooh, yeah)
Save your tears for another day (Yeah)

[Refrain]
I don’t know why I run away
I’ll make you cry when I run away

[Chorus]
Save your tears for another day, ooh, girl (Ah)
I said save your tears for another day (Ah)

[Outro]
Save your tears for another day (Ah) (x2)


Congreso y Gobierno incumplen la ley al no controlar los fondos reservados

0

El Congreso y el Gobierno incumplen la ley que exige a la Cámara Baja el control parlamentario de los fondos reservados y que obliga al Ejecutivo a comparecer semestralmente para dar cuenta del uso de estas partidas presupuestarias en manos de Interior, Defensa, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Exteriores.

La ley que regula los fondos reservados desde 1995 establece, en su artículo 7, que los créditos destinados a gastos reservados deben estar sujetos al control del Congreso, «a través de una Comisión parlamentaria compuesta por el Presidente de la Cámara, que la presidirá, y aquellos Diputados que, de conformidad con la normativa parlamentaria, tengan acceso a secretos oficiales».

Y en esa comisión, añade, los titulares de los Ministerios que tienen asignadas partidas de gastos reservados «informarán semestralmente sobre la aplicación y uso de los correspondientes fondos presupuestarios», por supuesto en sesiones secretas. Es más, la ley añade que la comisión «podrá elaborar un informe para su remisión a los Presidentes del Gobierno y del Tribunal de Cuentas».

Pero la Comisión de control de los Gastos Reservados, que también es la encargada de seguir las actividades del CNI, sigue sin crearse un año después de constituirse el Congreso, como tampoco se constituyó en la legislatura corta de 2019 por la convocatoria anticipada de elecciones.

De hecho, la última vez que se reunió la también conocida como comisión de secretos fue el 3 de marzo de 2019, justo un día antes de que se disolvieran las Cortes Generales para dar paso a las elecciones generales del 28 de abril, cuando el entonces ministro de Exteriores, Joseo Borrell, acudió a este órgano para detallar, a puerta cerrada, el destino de los gastos reservados que gestionaba su departamento.

Lo propio habían hecho días antes la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa) para hablar de sus fondos reservados y, también, de los viajes del presidente Pedro Sánchez, los gastos en inteligencia o la conocida como ‘operación Kitchen’.

CASI DOS AÑOS SIN COMPARECER MINISTROS

Esto supone que durante casi dos años no se está ejerciendo el control parlamentario sobre las actividades del CNI, ni sobre el uso de los fondos reservados de los que dispone el Gobierno.

Este bloqueo tiene su origen en los vetos cruzados entre los partidos, que impiden un acuerdo de mínimos que permita elegir en el Pleno del Congreso a los integrantes de la comisión.

El problema es que, según el Reglamento de la Cámara Baja, para poder conocer materias clasificadas es necesario contar con la autorización del Pleno del Congreso obteniendo el respaldo de tres quintos de la Cámara, esto es de 210 votos, en una votación secreta mediante papeleta en urna.

Los elegidos, uno por cada grupo parlamentario del Congreso (generalmente el portavoz), pasan a formar parte automáticamente de la Comisión de Gastos Reservados, que dirige la presidenta de la Cámara, actualmente Meritxell Batet.

Pero llegar a esos 210 votos resulta muy complicado porque requiere de apoyos mutuos entre los grupos parlamentarios, y el clima político no resulta propicio.

AYUDA PARA METER A PORTAVOCES INDEPENDENTISTAS

Así, para que los independentistas de ERC, Junts (como portavoz del Grupo Plural), EH Bildu e incluso la CUP (en representación del Grupo Mixto) puedan estar representados en la citada comisión, es necesario que recaben votos de diputados del PP, Vox y Ciudadanos, que juntos ya suman 150 y, si todos ellos se niegan, nadie puede llegar al mínimo de 210.

Tanto Vox como Ciudadanos ya adelantaron al inicio de la legislatura que no pensaban aportar ni un voto a los independentistas advirtiendo de que harían todo lo posible para que no entraran en esta suerte de club selecto con acceso a información reservada.

Y el PP, según ha confirmado a Europa Press su actual portavoz, Cuca Gamarra, «evidentemente» tampoco piensa apoyar que Bildu pueda acceder a los secretos de Estado, dados su antiguos vínculos con Batasuna.

Pero es que, visto del otro lado, tampoco el PP, Vox y Ciudadanos llegan a los 210 votos que se necesitan para formar parte de la comisión de secretos oficiales, por lo que necesitan la ayuda del PSOE y de Unidas Podemos, que recelan de la presencia de los de Santiago Abascal.

Con este ambiente, los principales grupos de la cámara no tienen prisa y todo apunta a que la creación de esta comisión se irá dilatando en el tiempo porque, según aseguran a Europa Press fuentes parlamentarias, para que la elección de los miembros de secretos pueda llegar a incluirse en el orden del día del Pleno tiene que haber un cierto acuerdo, ya que sería un fracaso dedicar cerca de dos horas para esa votación con papeleta y en urna para que luego ningún diputado superase esos 210 votos necesarios.

YA HUBO VETOS, PERO HABÍA COMISIÓN

Los precedentes no son muy positivos, pero en legislaturas anteriores, salvo en las cortas, al menos se llegaba a constituir la comisión de gastos reservados.

Así, en la legislatura del 2011-2015, el PP, que gozaba entonces de mayoría absoluta, se negó a permitir la entrada de los distintos candidatos que ERC fue poniendo encima de la mesa alegando que los independentistas catalanes podían trasladar la información reservada a los miembros de la coalición abertzale Amaiur, que integraba a los herederos de la antigua Batasuna, hoy en Bildu. «Con su pan se lo coman», fue la airada respuesta de la entonces diputada Teresa Jordà, la última aspirante rechazada.

Y, además, en 2015 los ‘populares’ se negaron a facilitar el relevo en el puesto que tenía CiU en la Mesa del Congreso y fueron aplazando semana tras semana la posibilidad de que se eligiera al convergente Jordi Xuclà para cubrir la vacante dejada por su compañero Jordi Jané al ser nombrado consejero de Interior de la Generalitat. Su entonces portavoz, Rafael Hernando, alegó que no tendría «mucho sentido» que optara a este puesto institucional en el Parlamento nacional alguien que se definiera como «independentista».

Continúa el preocupante ascenso de los datos del Covid-19 en Cataluña

0

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 414.645 casos confirmados acumulados de coronavirus -380.358 con una prueba PCR o test de antígenos-, 4.451 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 17.395, que son 75 más que los registrados el martes: 10.780 en hospital o centro sociosanitario, 4.394 en residencia, 991 en domicilio y 1.230 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.049, lo que supone un descenso de 40 respecto al último recuento.

Un total de 417 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, 9 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha subido y está en 1,47, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 406,88 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el martes alcanzaba un nivel de 552, y 24 horas después está en 576.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 28.442 personas que han dado positivo, de las que 7.875 han muerto y 119 se encuentran actualmente ingresadas.

LA CERDANYA Y EL RIPOLLÈS

En la comarca de la Cerdanya se han contabilizado 1.660 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 20 muertes; actualmente hay 16 pacientes ingresados y el riesgo de rebrote es de 2.664.

En la comarca del Ripollès se han contabilizado 1.681 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 62 muertes, actualmente hay 26 pacientes ingresados y el riesgo de rebrote es de 1.522.

Rescatadas durante la noche 125 migrantes más en aguas canarias

0

Salvamento Marítimo procedió durante la pasada madrugada al rescate de dos pateras que navegaban al sur de la isla de Gran Canaria con un total de 125 migrantes, según ha informado Cruz Roja.

La primera de las embarcaciones irregulares arribó el Muelle de Arguineguín sobre las 00.15 horas de este miércoles con 50 personas, que fueron asistidas por el dispositivo sanitario a pie de puerto, todas en aparente buen estado de salud.

Posteriormente, a las 05.20 horas, llegó al mismo recinto portuario la segunda patera con unos 75 migrantes que también fueron asistidos en tierra por Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja sin que fuera necesario ningún traslado a centros hospitalarios.

Irina Shayk cumple 35 años más espectacular que nunca

0

Sin duda Irina Shayk es una de las mujeres más deseadas a nivel internacional y hoy, 6 de enero, la modelo celebra su 35 cumpleaños rodeada de regalos y con la compañía inmejorable de su hija Lea de Seine. Separada del actor Bradley Cooper, padre de su única hija, la modelo cumple años en uno de los mejores momentos de su vida a nivel profesional ya que sigue siendo una de las modelos más cotizadas del panorama de internacional.

La modelo, que nació en Yemanzhelinsk el 6 de enero de 1986, tiene procedencia tártara por parte paterna y rusa por parte de su madre. Con la profesión de escritora como ‘tarea pendiente’, la modelo rusa saltó a la fama tras su relación con el futbolista Cristiano Ronaldo al que conoció en 2010 y con el que compartió historia de amor durante cinco años.

Aunque todo apuntaba a que su relación con el guapo actor Bradley Cooper era la definitiva, la química de este con Lady Gaga durante el rodaje de ‘Ha nacido una estrella’ acabó por dinamitar la relación.En la actualidad Irina está disfrutando al máximo de esta nueva etapa de soltera en la que está totalmente centrada en su faceta de mamá. Durante estas vacaciones de Navidad la hemos podido ver gozando al máximo de esta época en la que comparte con sus seguidores de Instagram algunos de los momentos más divertidos de su día a día.

La actividad privada repuntó en diciembre con el avance de las vacunas

0

La actividad del sector privado en España registró un ligero repunte en el último mes de 2020, hasta los 48,7 puntos, frente a los 41,7 puntos a los que cayó un mes atrás, marcado por el optimismo en torno al avance de las distintas vacunas para luchar contra el Covid-19.

No obstante, el índice compuesto de actividad total de PMI continuó por debajo de los 50 puntos, por lo que diciembre prosiguió con la misma racha bajista experimentada en los últimos cinco meses, cuando, en noviembre, el índice marcó su nivel más bajo desde el pasado mes de mayo.

El ligero repunte de diciembre responde al retorno a un crecimiento modesto de la producción manufacturera, así como a la fuerte ralentización del ritmo de contratación de la actividad del sector servicios.

En concreto, el índice PMI de actividad en el sector servicios también tuvo una lectura positiva en la recta final del año, ya que ascendió hasta los 48 puntos, frente a los 39,5 puntos de noviembre. Igualmente, se situó por debajo de los 50 puntos, aunque el ritmo de caída fue el más lento de los últimos cinco meses.

Pese a todo, continuaron disminuyendo los niveles de nuevos pedidos recibidos, que se redujeron en diciembre por sexto mes consecutivo, sobre todo en los sectores más expuestos al contacto social como el turismo y la hostelería.

«La persistente falta de nuevos pedidos recibidos hizo que lasempresas pudieran nuevamente poner cómodamente al día lascargas de trabajo en general, subrayado por una caída de lospedidos pendientes de realización por décimo mes consecutivo», recoge el informe de IHS Markit PMI.

No obstante, de cara a los próximos doce meses, la confianza empresarial continuó mejorando hasta alcanzar su nivel más alto en dos años y medio, ya que aumentaron las esperanzas de que para estas fechas del año próximo se producirá una fuerte recuperación económica.

Suspendido el Auto de los Reyes Magos de Aledo (Murcia) por primera vez en 250 años

0

Como si fuera un relato de otros tiempos, «ni los más ancianos del lugar» recuerdan que un 6 de enero el pueblo de Aledo no despierte con el bullicio previo a la tradicional representación de la pieza teatral más antigua escrita en castellano, el ‘Auto de los Reyes Magos’.

Así lo reconoce Javier Andreo, alcalde de Aledo y conocedor del folclore de la Región de Murcia: «Es la primera vez que se suspende el Auto de los Reyes Magos en los alrededor de 250 años que se ha hecho de forma continua en Aledo» lamenta el primer edil.

Y es que, además de los regalos, el 6 de enero está marcado por esta tradición de gran arraigo en muchos pueblos de la geografía regional. El ‘Auto de Reyes Magos’ es una pieza teatral de origen medieval en la que describe el misterio de la epifanía.

La tradición y devoción es tal en Aledo por el ‘Auto de los Reyes Magos’ que «nadie en el pueblo recuerda que se haya suspendido. Ni la Guerra Civil, ni los temporales de nieve, ni otras epidemias han podido con esta tradición hasta que ha llegado el coronavirus» dice Andreo que, durante esta declaraciones, siempre cita a la memoria de los mayores del pueblo que confirman que «no recuerdan que se haya suspendido jamás».

Desde el consistorio, han estudiado la posibilidad de hacer alguna modificación que permitiera combinar la representación con las normas sanitarias «barajamos hacer algo pero nuestro auto, a diferencia del de otras localidades, recorre varios escenarios del pueblo, nuestras calles son estrechas y es muy complicado mantener las recomendaciones sanitarias» apunta con tristeza Andreo.

Esto a supuesto un golpe duro golpe para esta población de 1.031 habitantes, según los datos del INE, que vive cada 6 de enero como una fecha muy especial «en el pueblo ese día la gente se pone sus mejores galas, se echan a la calle y lo vive con mucha ilusión» comenta Andreo por lo que, tras saber de la suspensión, «los ánimos en la localidad están ‘regular’, por decirlo de alguna manera» señala el alcalde.

EN CHURRA Y ZARZADILLA DE TOTANA TAMBIÉN SE CANCELA

La pedanía murciana de Churra es, junto a Aledo, otra de las poblaciones donde esta pieza medieval se representa cada 6 de enero. Sin embargo, la localidad churrera si ha tenido más devaneos a la hora de llevar a cabo esta tradición popular «hace unos años tuvimos que suspender porque un temporal de viento derribó parte del escenario» comenta Juanjo Ferrer, director del Auto de Reyes de Churra.

En la memoria de Ferrer si le vienen momentos en los que «sí se tuvo que suspender sobre todo por el mal tiempo, por la lluvia o el viento» y es que el Auto de Reyes de Churra se suele representar en la puerta de la Iglesia de la pedanía y frente al imafronte barroco de la Catedral de Murcia.

En la pedanía confiaban hasta el último momento en poder llevar a cabo esta tradición secular pero «a pesar de los datos sabíamos que iba a ser muy complicado» dice Ferrer. Sin embargo, la obra de Churra podrá verse a través de los canales del Ayuntamiento de Murcia que van a ofrecer algunas de las escenas principales de esta representación.

Con altibajos, la pedanía lorquina de Zarzadilla de Totana, venía cumpliendo con el Auto de Reyes pero el coronavirus ha anulado cualquier intento por mantener viva esta tradición.

Lo mismo sucede en otro punto de la Región como es la pedanía murciana de Rincón de Beniscornia donde Melchor, Gaspar y Baltasar no podrán entrar al pueblo a lomos de sus caballos, como es habitual en la Región de Murcia en esta obra de teatro, para enseñar el misterio de la epifanía a los espectadores.

Cinco buenos propósitos de belleza para 2021

0

Hemos disfrutado de unos días de vacaciones en familia, de las fechas más entrañables del año, de los regalos de Papa Noel, ahora de los Reyes Magos… y, después de dos semanas de excesos a la hora de comer y de beber, toca retomar nuestra rutina y comenzar con una rutina de belleza para este 2021. Toma nota de los 5 propósitos clave para sentirnos mejor con nosotros mismos este año que acaba de comenzar.

1. CUIDAR LA PIEL TODOS LOS DÍAS: LIMPIANDO, HIDRATANDO Y PROTEGIÉNDOLA DEL SOL

La piel es el órgano más grande del cuerpo y merece nuestra atención a diario. Y no solo para tener un aspecto bonito, también para preservar su salud. Rocío Escalante nos explica que «los cuidados básicos para una piel bonita y sana son la limpieza diaria, por la mañana y por la noche, la hidratación, esencial para mantener la función barrera de la piel, y la protección solar, importante para evitar que los rayos UV o la luz azul aceleren el envejecimiento prematuro por oxidación. Después, podemos añadir más productos y pasos a la rutina de belleza, pero estos tres son la base para cuidar la piel».

2. APOSTAR POR UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Retrasar el envejecimiento de la piel se ha convertido en objetivo prioritario en nuestra sociedad, y para ello contamos con la cirugía y la medicina estética, sin embargo, el abuse de ellas puede traer conscuencias negativas. La doctora Gema Pérez Sevilla, cirujana y experta en medicina estética facial, señala que «el envejecimiento saludable y digno es el fin último de mi filosofía. Y para ello recurro a tratamientos de cirugía y medicina estética mínimamente invasivos, de menor agresividad y más rápida recuperación. Con ellos conseguimos que los resultados sean siempre naturales, manteniendo las características físicas de cada paciente intactas».

3. PROBAR NUEVAS MARCAS DE BELLEZA

El universo de la belleza es cada vez más amplio y por eso te animamos a probar nuevas marcas. Además de las firmas «de toda la vida» que todos conocemos, cada vez hay más marcas ecológicas como Cocunat, Naobay, Ecodermo, Organic Shop, firmas de parafarmacia a las que debemos prestar mucha atención y un sinfín de marcas low cost entre las que puedes descubrir auténticas joyas como Mitomo, Holika, Arganour, Petite Maison, Mad Beauty, Alpha H, Sence Beauty, Revolution Skincare. Un paraíso dónde encontrarás una enorme variedad de productos para mimarte el 2021.

4. SER MÁS RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

La conciencia medioambiental es algo esencial, y para ello te animamos a apostar por firmas de cosmética responsables que ofrecen productos naturales y veganos, emplean envases de vidrio y PEHD reciclables, cajas elaboradas con cartón reciclado… como por ejemplon la firma española KÓOCH GREEN COSMETICS.

5. PRACTICAR EJERCICIO A DIARIO

El ejercicio se ha convertido en la medicina del siglo XXI. Sus beneficios tanto físicos, como psíquicos, están avalados por miles de estudios científicos. Así que desempolva tus viejas zapatillas de deporte y anímate a comenzar alguna actividad deportiva, además de intentar caminar media hora al día. ¡Tu organismo te lo agradecerá!

Toda España menos Canarias y Melilla, en aviso por temporal

0

Toda España, a excepción de Canarias y Melilla, tendrá este miércoles Día de Reyes avisos de distintos tipos por temperaturas mínimas, nevadas, lluvias, viento y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Durante la jornada, en Canarias se esperan cielos nubosos y precipitaciones acompañadas de tormentas ocasionales, que pueden ser localmente fuertes y persistentes en las vertientes sur y oeste de las islas montañosas.

En el tercio sur peninsular, la nubosidad y las precipitaciones irán progresando de sur a norte a lo largo del día, afectando a Andalucía y Murcia, siendo menos probables en el resto del tercio sur.

Se espera que al final del día las precipitaciones sean localmente fuertes, persistentes y acompañadas de tormentas en Cádiz y Málaga. Y serán en forma de nieve en el nordeste andaluz por encima de unos 800/1.200 metros, y en el sudeste de Castilla-La Mancha por encima de 500/900 metros.

Por otra parte, en el litoral cantábrico estará nuboso con probables precipitaciones débiles y dispersas. En el resto del país, predominará el cielo poco nuboso en la primera mitad del día, aunque irá aumentando a nuboso o cubierto en el resto de la mitad sur peninsular y Baleares.

Así, las lluvias afectarán especialmente a Málaga, que tendrá aviso naranja (riesgo importante), así como a Cádiz y Ceuta, donde también se han decretado avisos, aunque en su caso de nivel amarillo (riesgo). Y la nieve pondrá en aviso naranja a Almería, Granada, Jaén y Murcia, y en aviso amarillo a Albacete.

Las temperaturas experimentarán pocos cambios, manteniéndose así por debajo de sus valores normales en la Península y Baleares y por encima de ellos en Canarias. En cualquier caso, se esperan heladas débiles en Baleares y, siendo más intensas, en el interior peninsular, especialmente en ambas mesetas, con heladas localmente fuertes en zonas de montaña del norte y centro.

Así, se han activado avisos de nivel naranja por temperaturas mínimas en: Huesca, Teruel, Burgos, León, Segovia, Zamora, Girona y Lleida, donde se podría llegar a los -11ºC; y avisos de nivel amarillo en: Zaragoza, Asturias, Baleares, Cantabria, Ávila, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Barcelona, Cáceres, Badajoz, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Madrid, Navarra, Guipúzcoa, La Rioja, Castellón y Valencia.

Con respecto al viento, será fuerte del suroeste en Canarias, con intervalos de muy fuerte en medianías y zonas altas; de levante fuerte en el área del Estrecho, y con intervalos de fuerte en el resto del litoral andaluz; del nordeste en el litoral gallego, litoral sur del Levante y Baleares; y en el resto de país, predominarán los vientos flojos del este y nordeste. Tanto Cádiz como Málaga estarán en aviso amarillo por viento este miércoles.

El viento provocará mala mar en Cádiz, Granada, Málaga y Ceuta, donde se ha decretado el aviso amarillo por oleaje.

De dónde viene la tradición del Roscón de Reyes en España

0

Llega el día de Reyes y además de abrir los regalos que nos han dejado Sus Majestades de Oriente, existe una tradición que inunda los hogares españoles, el famoso roscón de Reyes. Rellenos de trufa, de crema, de chocolate, de cabello de ángel o sin relleno, existen tantas opciones como gustos a la hora de comer.Sin duda es uno de los productos más consumidos durante la temporada navideña pero, ¿sabes de dónde ha salido esta deliciosa tradición?…

Sus orígenes se remontan a las tortas que se consumían durante las fiestas Saturnales, unas celebraciones en torno al dios Saturno en la Antigua Roma con motivo de los solsticios. Cada una de esas tortas escondía un haba seca en su interior, y quien la encontraba se convertía en el ‘Rey de la fiesta’, un cargo de carácter burlesco que ‘gobernaba’ durante los días que durara la celebración.

Aunque la haba o judía parece haber estado presente desde los orígenes del roscón, la llamada ‘sorpresa’ no ha dejado de evolucionar a lo largo de los siglos. En la actualidad, el roscón puede esconder desde la propia haba, hasta dinero. Fue Felipe V quien importó desde Francia la modalidad de introducir una moneda como premio y que se ha mantenido hasta la actualidad.Sin duda alguna podemos confirmar que la dulce tradición está más que consolidada en nuestro país donde se consume una media de 1,6 roscones por hogar.

Genshin Impact: la guía para encontrar las ágatas escarlata

0

Este videojuego fue lanzado el 28 de septiembre de este pasado 2020 y está causando sensación. Por ello, en este artículo vamos a ver una guía para encontrar las ágatas escarlata en Genshin Impact. Este videojuego fue lanzado para las plataformas Android, iOS, Microsoft Windows y PlayStation 4 y se trata de un juego de rol de acción de mundo abierto gratuito. Eso sí, para conseguir elementos adicionales como personajes especiales o armas necesita de compras dentro de la app. Es el tercer videojuego desarrollado por el estudio miHoYo, tras Gun GirlZ y Honkai Impact 3rd.

Vamos a ver un poco más sobre el juego y cómo conseguir las deseadas ágatas escarlata.

El juego Genshin Impact

Genshin Impact, El Videojuego

Genshin Impact está ambientado en un mundo llamado Teyvat, regido por unos dioses llamados Arcontes, que otorgan visiones a ciertas personas elegidas. Estas visiones permiten a los jugadores manejar poderes elementales que veremos a continuación. En Teyvat, los jugadores se embarcarán en varias aventuras como forasteros y viajarán con diferentes personajes con habilidades únicas que van encontrando en el camino para explorar lo desconocido y descubrir los secretos de Genshin en esta tierra. Al comienzo del juego, los jugadores deberán elegir ser un hermano o una hermana que se adentra en la aventura en búsqueda de su familia.

Jugabilidad

Los Elementos En Genshin Impact

Los poderes elementales de Genshin Impact son su principal característica. En Teyvat existen siete elementos: Anemo (viento), Pyro (fuego), Electro (trueno), Hydro (agua), Cryo (hielo), Dendro (planta) y Geo (roca). Estos elementos pueden utilizarse tanto para causar daño a los enemigos como para completar las misiones que se nos encomiendan. Por ejemplo, con el poder del hielo podremos congelar agua para pasar sobre un río o un lago.

El objetivo del jugador es crear un equipo con consonancia elemental para poder superar todo tipo de misiones. A medida que se completan las misiones, se podrá incrementar el Rango de Aventura, el cual sirve para desbloquear otro tipo de misiones y tareas y subir en el llamado Nivel de Mundo. Esto viene siendo la dificultad del juego, ya que cada vez que se sube de Nivel de Mundo, los enemigos que el jugador encontrará serán más fuertes, y las recompensas al vencerlos también serán más altas.

Genshin Impact permite hasta cuatro jugadores en el modo multijugador. El requisito para ello es que todos tengan el mismo Nivel de Mundo. Si hay dos jugadores, cada uno tendrá dos personajes, si hay tres, todos tendrán un personaje a excepción del líder, que podrá usar dos.

Las ágatas escarlata

Las Ágatas Escarlata

Uno de los materiales más buscados en Genshin Impact son las Ágatas Escarlata, las cuales nos ayudarán a subir de nivel nuestro Árbol Frioeterno. Si aún no sabes lo que es, se trata del árbol antiguo que llegó en una de las últimas actualizaciones del juego Genshin Impact y que nos recompensa con material para subir de nivel de armas, experiencia de personaje y mucho más.

Esto hace que se nos planteen varias preguntas, como por ejemplo dónde encontrar el árbol frioeterno o cómo encontrar las ágatas escarlata, por ello, vamos a realizar una pequeña guía bajo palabra de los expertos jugadores.

Cómo llegar al Árbol Frioeterno en Genshin Impact

Cómo Llegar Al Árbol Frioeterno En Genshin Impact

El icono del Árbol Frioeterno no está visible en nuestro mapa si aún no lo hemos descubierto y derretido, y por ello puede que no sepas lo que es. Para obtenerlo, debemos ir a la región de Espinadragón desde el campamento de investigación. Una vez aquí, simplemente debemos seguir la carretera y nos encontraremos con un gran fragmento de hielo. En el interior de este fragmento se encuentro el Árbol Frioeterno, esto debemos saberlo nosotros ya que el juego no nos dirá nada sobre ello ni de como obtenerlo. Lógicamente no intentes romper el hielo ya que no dará resultado, ya que la única forma de derretir el hielo es recolectar cuarzo escarlata, que no debemos confundir con las ágatas escarlata. Cada vez que recojamos un trozo de este cuarzo, debemos ir al trozo de hielo y atacarlo, con cuatro veces el hielo se derretirá y obtendremos el Árbol Frioeterno

¿Dónde encontrar el cuarzo escarlata? Pues el primero encontraremos junto a la carretera mientras caminamos hacia el Árbol Frioeterno, en el lado derecho. El segundo, si nos paramos justo en frente del fragmento de hielo, si giramos hacia la izquierda lo veremos. El tercero podremos encontrarlo también en el lado derecho de la carretera pero más alto en las rocas, aunque habrá enemigos. El último trozo estará en la hierba detrás del fragmento de hielo.

Cómo encontrar las ágatas escarlata 

Ubicaciones De Las Ágatas Escarlata

Una vez desbloqueado el Árbol Frioeterno ya podremos ver su ubicación en nuestro mapa y comenzar a obtener las muchas recompensas que pone a nuestra disposición. ¿Cómo hacerlo? Pues para ello debemos realizar ofrendas de unas piedras rojas brillantes llamadas Ágata Escarlata pero, ¿dónde encontrarlas?

Las Ágatas Escarlata son muchísimo más difíciles de conseguir que el cuarzo escarlata, y para diferenciarlos hemos de decir que las Ágatas Escarlata tienen la forma de una flor y son brillantes. Existen al menos, 80 ubicaciones para conseguir Ágata Escarlata en el juego, pero como regalo hemos recopilado diez de ellas que podrás encontrar más fácilmente en la región de Espinadragón tras conseguir el Árbol Frioeterno. Veámoslas:

  • En primer lugar, usa el cuarzo escarlata para derretir el hielo cercano al árbol y obtendrás el Ágata Escarlata. 
  • Subiendo las rocas también encontrarás un fragmento.
  • Junto al Árbol Frioeterno, aunque solo se puede obtener después de derretir el hielo que rodea al árbol.
  • Encima de la roca.
  • Desde encima de la roca, si nos deslizamos hacia abajo veremos un fragmento flotando en el aire.
  • Si subimos por la puerta grande, debemos saltar para conseguir el Ágata Escarlata.
  • En medio del círculo, flotando en el aire. Sube y deslízate hacia abajo para conseguirlo.
  • Derrotando al guardia mecánico, usando el mecanismo para deshacernos del agua. Si saltamos y abrimos el cofre, habrá una Ágata Escarlata dentro.
  • Podremos ver un fragmento desde el Teleport Waypoint más cercano.
  • Si nos deslizamos desde las rocas cercanas también veremos uno.

Como dato, hemos de decir que cada vez que nos acerquemos a una zona en la que se encuentra un trozo de Ágata Escarlata, el icono aparecerá en el mapa y podremos seguirlo.

Misiones de Ágata Escarlata

Las Misiones Que Recompensan Con Ágata Escarlata

La cantidad de Ágata Escarlata que podemos encontrar en la naturaleza es limitada, por lo que cuando alcancemos el nivel 8 del Árbol Frioeterno, desbloquearemos unas misiones denominadas Crimson Wish. Al completar estas misiones se nos recompensará con Ágata Escarlata que debemos usar para llegar a la actualización máxima del Árbol Frioeterno, el nivel 12

Cómo hacer unas croquetas de boletus

0

Las croquetas de boletus son un plato típico de la cocina española, aunque en realidad son de Francia. Lo que las ha convertido en una opción ideal es que las puedes rellenar de muchas cosas: jamón, atún, queso y por supuesto, boletus.

Esta receta que te proponemos es realmente exquisita: solo necesitas que los ingredientes sean de buena calidad para degustar tu propio plato de paladares exquisitos. ¿Qué te ha dado curiosidad por conocer la receta de las croquetas de boletus? Te invitamos a seguir leyendo.

CROQUETAS DE BOLETUS

Ingredientes:

  • 10 hongos secos
  • 1 huevo
  • Medio litro de leche
  • Harina
  • Huevo
  • Migas de pan
  • Pimienta
  • Sal
  • Cebolla

Pasos a seguir para realizar esta receta

  • Para hacer croquetas de boletus, es fundamental disponer de setas deshidratadas. Lo primero que tenemos que hacer es ponerlos a hervir en una olla con gran cantidad de agua durante unos 10 minutos a fuego fuerte. Cuando estén cocidos, los retiramos del fuego, los escurrimos y reservamos.
  • En una sartén dorar un poco la cebolla con ayuda de un chorrito de aceite de oliva. No hace falta que esté demasiado frío, solo tenemos que escalfarlo porque nos ayudará con el relleno de las croquetas.
  • En una sartén no muy honda preparemos la bechamel. Para ello, debemos untar mantequilla en el fondo de la sartén, no olvidemos bajar un poco la intensidad del fuego para que la mantequilla no se pegue a la sartén. Cuando esté derretido, luego echamos una cucharada de harina y le damos la vuelta para que no se pegue.
  • El siguiente paso para hacer croquetas de boletus es asegurarnos de que tenemos una textura algo consistente, sin tener demasiados grumos porque es la clave para que la salsa quede rica. Ahora lo que tenemos que hacer es verter poco a poco medio litro de leche en la sartén y seguir girando. Lo haremos hasta conseguir la textura deseada para nuestra bechamel.
  • Cuando la salsa esté lista, agregaremos los champiñones y la cebolla y seguiremos revolviendo lentamente y a fuego lento durante unos 10 minutos. Así que, hasta conseguir que la mezcla esté bien hecha.
  • El siguiente paso es volcar el relleno en una bandeja plana y meterlo en el frigorífico unas 3 o 4 horas. Este paso es fundamental para que la masa de las croquetas quede con la consistencia deseada.
Cómo Hacer Unas Croquetas De Boletus
Cómo hacer unas croquetas de boletus

PARA HACER CROQUETAS DE BOLETUS

  • Tomamos un plato y batimos un huevo. En otro plato colocamos pan rallado. El proceso es el siguiente: Agarramos una pequeña masa y le damos forma con las manos, pasamos la croqueta por el huevo batido, luego por el pan rallado y lo colocamos en otra bandeja limpia.
  • Para freírlos, no olvides poner una sartén con una generosa cantidad de aceite de oliva a fuego alto. Cuando esté muy caliente, entonces puedes poner las croquetas una a una hasta que estén bien doradas por ambos lados y ¡listo!

TIPS ADICIONALES

  • Nuestras croquetas de boletus caseras se elaboran siempre con leche de granja preferiblemente pasteurizada. El pan rallado también puede ser casero.
  • La salsa bechamel para las croquetas de boletus se elabora muy lentamente, por lo que siempre conseguimos crear una masa muy cremosa y suave al paladar.
  • Boletus de primera calidad que aportan un sabor indiscutible a estas croquetas de setas.

La croqueta de boletus es una de las favoritas en nuestra cocina con un sabor y una textura insuperables.

¿QUÉ SON LOS BOLETUS?

Boletus edulis es un hongo micorrízico que crece en asociación con una amplia variedad de árboles, que incluyen tanto coníferas como especies de hoja ancha.

Los hongos producidos por este hongo se utilizan ampliamente en varias cocinas, especialmente en Europa, donde es uno de los hongos comestibles más buscados.

Tiene muchos nombres comunes, incluidos cep o cepe de Bordeaux (Francia), king bolete o penny bun mushroom (inglés), porcino (Italia), Steinpilz (Alemania), zhutui mo (norte de China) y dajiao gu (sur de China).

El hongo producido por este hongo es muy variable y algunos micólogos han dividido el hongo en varias especies distintas. Una característica común del hongo es un tallo ancho en forma de barril que tiene un patrón reticulado fino en su superficie.

Cosecha y uso

Boletus edulis se cosecha en estado salvaje. En Polonia, es el principal hongo silvestre recolectado. En Casentino, una zona montañosa de la región de Toscana, Italia, los ingresos y beneficios derivados de la recolección de B. edulis se consideran significativos.

Cómo Hacer Unas Croquetas De Boletus
Croquetas de boletus

Alrededor del 20 por ciento de la cosecha total es para uso personal y el resto se vende a restaurantes, tiendas locales y mayoristas. Los recolectores de hongos pertenecen principalmente a las clases de ingresos bajos a medios; las mujeres son el grupo más numeroso de recolectores y casi la mitad de los recolectores tienen entre 50 y 60 años. Los huertos de castaños son un hábitat favorable para el crecimiento de B. edulis en Italia y, en algunos casos, el rendimiento de boletes reales comestibles recolectados en estos huertos vale más que el castaño.

Publicidad