Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3812

Los motivos de Tebas para sentenciar el nuevo formato de la RFEF de Rubiales

A vueltas con el enfrentamiento permanente entre Javier Tebas y Luis Rubiales, el presidente de LaLiga ha vuelto a desafiar al máximo dirigente de la Real Federación Española, la RFEF. Una nueva disputa que llega tras el cambio que pretende realizar el de la Federación. Y es que, para sorpresa de todos, incluso del mismo Javier Tebas, se pretende cambiar el formato.

Pero, ¿qué tiene que ver con ambas personalidades? Y lo más importante: ¿en qué afecta? El caso, como ha explicado el mismo organizador, es darle una vuelta de tuerca a la competición de la Liga Santander. Entre los cambios se situaría abordar una reducción del calendario de la competición y llevar algunos encuentros a sedes neutrales. Lo repasamos.

Luis Rubiales propone un cambio de formato a la Liga… pero necesita a Javier Tebas para su aprobación

Propuesta Javier Tebas Formato Liga Luis Rubiales

La pandemia ha hecho que prácticamente todas las competiciones del mundo hayan tenido que replantearse su futuro. Y el fútbol no fue una excepción. Menos en España. El daño económico producto del coronavirus generó una serie de inconvenientes nunca antes vistos en el que supuestamente es el momento de mayor crecimiento financiero de este deporte.

En un año donde los formatos son más cuestionados que nunca, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, confesó que propondrá darle un giro de 180 grados a LaLiga. En esas, la intención de Rubiales no es otra que cambiar el formato de la Liga. Pero para ello necesita trasladar su propuesta a Javier Tebas en los próximos días. Y claro, que éste la acepte.

En todo momento, Rubiales ha dejado claro que ambos dirigentes no van a pensar igual, pero que va a intentar sacar adelante una serie de pactos. El formato que va a proponer al presidente de la Liga se caracteriza por apostar por sedes neutrales, menos partidos y, por lo tanto, más jornadas libres en el calendario.

Las sedes neutrales de Rubiales vuelven a escena en LaLiga

Sedes Neutrales Luis Rubiales Javier Tebas

«En los próximos días voy a invitar a Javier Tebas para sentarnos e intentar cambiar el formato de la actual Liga. Hemos cambiado el de muchas otras competiciones y el resultado está ahí», empezó comentando Luis Rubiales.

«Con respeto hay que proponer que haya menos días y más espectáculo, captando la atención de los más jóvenes con más emoción. Si cambiamos el formato lo tenemos que hacer con unanimidad. Vamos a proponer que haya sedes neutrales en los partidos de la Liga».

«Serían menos jornadas que generarían más ingresos y se podría estudiar el partido de Miami. Los equipos podrían jugar dentro y fuera, se puede estudiar, aunque ahora no es viable porque desvirtuaría la competición», aseguró Rubiales. Sin embargo, Javier Tebas no ve esto con tan buenos ojos.

¿Llevar la liga de Javier Tebas a escenarios como Arabia Saudí?

Arabia Saudí Partidos Javier Tebas Rubiales

Para reducir el número de jornadas se puede hacer de dos formas: reducir el número de equipos y/o modificar el formato. Esto ya lo propuso Rubiales en febrero en una entrevista en ‘El Larguero’, un primer globo sonda para ver cómo era acogida dicha idea.

«Las Ligas tienen que ayudar disminuyendo las jornadas para mejorar las competiciones europeas y crear la Superchampions». En esta modificación de la Liga, ante Javier Tebas, Rubiales ha planteado un escenario que hasta ahora se ha negado con rotundidad.

Esta es la de jugar partidos en sedes neutrales, como puede ser jugar fuera de España (lo que aumentaría los ingresos de la competición, como ha pasado con la Supercopa al llevarla a Arabia Saudí).

La puerta de la RFEF se abre con el argumento de Tebas para Miami

Miami Partidos Liga

Tebas lleva varios años tratando de llevar un partido a Estados Unidos, en concreto a Miami. Pero la RFEF se niega con el argumento de que se desvirtuaría una competición en la que todos juegan los mismos partidos fuera y en casa.

Esta sería la puerta que abre Rubiales para el sueño de Tebas, el cual ha llevado a que ambos estén enfrentados en los tribunales. Por ahora, la justicia ha dado la razón a la RFEF, impidiendo jugar en sede neutral. «Se podría estudiar el partido de Miami. Los equipos podrían jugar dentro y fuera. Se puede estudiar. Ahora no es viable, sería desvirtuar la competición», afirmaba Rubiales en los últimos días.

LaLiga apunta a «una irresponsabilidad» cambiar el formato actual

Irresponsabilidad Formato Liga

Recordemos que, anteriormente, el dirigente fue uno de los más críticos con Javier Tebas sobre la posibilidad de jugar un encuentro de LaLiga en Miami. Aquel Barcelona – Girona de enero 2019 marcó un punto de no retorno entre dos dirigentes condenados a entenderse. Casi 30 meses después, la primera división española y su formato vuelven a ser tema de conversación.

«Hoy es un día histórico para el fútbol español», decía por entonces Rubiales luego de que se cayese la posibilidad de disputar encuentros de LaLiga fuera del territorio español. Unos meses más tarde, vendería la sede de la Supercopa a Arabía Saudí por casi 8 temporadas consecutivas.

Sin embargo, parece que aún deberemos esperar para hacer que esta idea sea real. Y es que, en su ejercicio habitual de confrontación con la RFEF, Javier Tebas apuntó que “sería una irresponsabilidad el mero planteamiento de ese cambio de formato” y recordó que LaLiga aporta 125 millones de euros por temporada al fútbol no profesional.

Qué pasa si entre las dos dosis de la vacuna me contagio de Covid

La vacuna contra la Covid es el único mecanismo que existe para no darle cabida a la enfermedad derivada del SARS-CoV-2, que ha puesto en jaque a la población mundial. A estas alturas, las jornadas de vacunación masiva se encuentran en pleno desarrollo en muchísimos países. No obstante, hay que decir que el Coronavirus no ha detenido su curso. Por ello, es importante conseguir lo más pronto posible la inmunización colectiva.

En España, las campañas de vacunación continúan lideradas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Sin embargo, en la sociedad existen ciertas dudas sobre la efectividad de las dosis que han sido aprobadas. A su vez, de los contagios que puedan presentarse entre vacunas. Aunque estés pinchado, igual puedes contagiarte o contagiar a los demás, incluso, sin darte cuenta.

No bajar la guardia con la Covid-19

No Bajar La Guardia

Está claro que hay muchas personas que se niegan a recibir la vacuna, porque no confían en su efectividad. Sin embargo, las autoridades sanitarias han hecho énfasis en la importancia que tiene vacunarse para tratar de mitigar el impacto que ha tenido la Covid. Y es que, no es el momento de bajar la guardia, ya que el virus ha demostrado ser indescifrable. Además, las variantes todavía hacen de las suyas.

No podemos dejar a un lado que, aún recibiendo la primera dosis, puedes contagiarte mientras esperas la segunda dosis correspondiente, de cara a completar el proceso de inmunidad. Lo cierto, es que te diremos qué sucede exactamente en estos casos que los profesionales tienen en la mira, y debe ser de conocimiento general.

Aumento de casos

Aumento De Casos

El peligro sigue latente. A pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez busca avanzar hacia una nueva normalidad, debemos acotar que, las notificaciones que han hecho las comunidades a Sanidad dan muestra de que la Covid todavía está generando caos en el país. Las estrategias de vacunación están a la vanguardia, y por fortuna el avance en los diversos grupos sociales ha sido relevante. Pero, aún faltan gente para recibir la primera vacuna o avanzar hacia la segunda dosis.

Por ejemplo, el grupo de los menores de 30 años. Aquí presenta un escollo, porque según los últimos datos, estos son los que más han salido contagiados. En tal sentido, se hace esencial darle celeridad a los pinchazos para evitar mayores incidentes. Claro está, todavía existen interrogantes, puesto que muchos vacunados por primera vez, han dado positivo a este virus después de haber sido pinchado.

El contagio de Covid puede estar en cualquier momento

El Contagio De Covid Puede Estar En Cualquier Momento

Es un error considerar que tener la vacuna te alejará del virus. De hecho, las vacunas que han sido autorizadas por las autoridades sanitarias para contener la Covid, lo que hacen es neutralizar el virus. Asimismo, evitan que la persona pueda complicarse por la enfermedad que viene aludida al Coronavirus. Es decir, estando con una dosis de cualquier vacuna, igualmente podrías acabar contagiado o transmitir el virus.

Debido a esto, la protección de cada quien no debe desaparecer. La incidencia de casos de personas que se contagian entre las dosis es de 800 por cada 100.000 habitantes. Una cifra bastante alta que pone en aprietos a los médicos. Estos ya avisan qué sucede en esta situación, y lo que debería hacer el paciente en lo que concierne a su segundo pinchazo.

Existe un protocolo de acción que ha de ser seguido

Existe Un Protocolo De Acción Que Ha De Ser Seguido

Para los profesionales de la salud, la clave para no permitir que la Covid siga ocasionando más muertes es simplemente llevarle varios pasos adelante. Y es que, el inquietante virus, ha puesto en tela de juicio a las vacunas. Pero, poco a poco, con todas las negatividades de las personas y el miedo que acecha, han ido acudiendo al llamado de vacunarse. Mientras tanto, otros esperan pacientemente su turno.

Cabe indicar que, con los casos de personas que se contagian entre las dos dosis hay un protocolo establecido que se debe seguir. De hecho, tú deberías conocerlo por si ya fuiste pinchado con la AstraZeneca, Pfizer o Moderna. Salvo la de Janssen que no entra en esta disyuntiva. Recordemos que, se trata de una sola dosis, y no se ve afectada.

Mayores de 65 años

Mayores De 65 Años Vacuna Covid

La clasificación que ha publicado Sanidad sobre la vacuna y la Covid, habla de los que pueden infectarse luego de recibir la primera dosis, y tienen previsto vacunarse con la segunda. Estos exponen que, si la persona tiene más de 65 años de edad, es fundamental que se recupere de la enfermedad.

Este es el primer paso. Después de haber culminado todo el aislamiento correspondiente, tendrá la oportunidad de recibir la dosis que le falta. Claro, antes de eso, al paciente tendrán que evaluarlo para conocer su condición actual. Es esencial que haya superado satisfactoriamente su problema de salud.

Cómo aplica la vacuna de la Covid para un infectado menor de 65 años

Cómo Aplica La Vacuna De La Covid Para Un Infectado Menor De 65 Años

Si alguien que ha recibido la primera vacuna contra la Covid se contagia del virus tras haber sido pinchado, si tiene menos de 65 años edad, debe esperar 180 días para luego avanzar en su inmunización. Es decir, son seis meses como tiempo de espera para que pueda acudir al centro de salud u hospital, a fin de que le coloquen la otra dosis necesaria.

Como dato clave, entre vacunas, la cantidad de días que deben pasar si te han puesto la Pfizer es de 21 días. Con AstraZeneca, deben pasar 12 y 16 semanas, y de Moderna con 28 días es suficiente para dar continuidad a la segunda dosis.

Qué vacuna me pondrán en España

Qué Vacuna Me Pondrán En España

Todo va relacionado con la edad que tengas. La vacuna que te pondrán si tienes más de 60 años es la AstraZeneca. Por su parte, la Janssen la están colocando a los mayores de 40 años de edad. Si se trata de hablar de los jóvenes, a muchos les están poniendo la Pfizer. Aunque también la Moderna, pero no es tan alta la aplicación como la primera, que es la mejor y más utilizada en todo el mundo.

Entonces, ya sabes que si te contagiadas entre dosis, igual puedes vacunarte por segunda vez según lo desvelado anteriormente. Si ahorita tienes Covid, o estás en recuperación, no te podrás pinchar hasta que pasen seis meses. Pasado ese tiempo, te colocan una dosis nada más.

Vino blanco o vino tinto, ¿cuál es más sano?

El cineasta Federico Fellini decía que un buen vino es como una buena película, dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria. Es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador. Pues realmente es la verdad para los que gustan de degustar un buen vino. Además, hay preferencia entre un vino blanco o un vino tinto.

Cada uno de ellos es el acompañante ideal para degustar de unos ricos platillos bien sea a la hora de la comida o la cena, pero muchos no conocen los beneficios de los mismos y se preguntan cuál es mejor, si el vino tinto o el vino blanco, sobre todo por las 8 joyas en vinos de supermercados por menos de 20 euros. Por ello conoce algo de su historia y elaboración así como saber cuál de los dos es mejor para la salud. 

¿Qué es el vino blanco?

¿Qué Es El Vino Blanco?

El vino blanco es una variedad de vino cuyo color puede ser desde amarillo pajizo, verdoso u oro, el cual se obtiene por la fermentación alcohólica de la pulpa de las uvas cuya piel es color blanco o negro. Y así lograr un color amarillo en el producto final. La gran variedad de vinos se originan de las distintas cepas así como de los métodos de para elaborarlos.

El vino blanco se cree que se consume hace más de 2500 años, instalándose en todos los países que tengan como tradición el consumo del mismo, sobre todo en Europa, América y Oceanía.

¿Con qué se produce el vino blanco?

¿Con Que Se Produce El Vino Blanco?

El vino blanco se produce con las uvas blancas, una variedad que se encuentra por todo el planeta. Algunas variedades como chardonnay, sauvignon y riesling son las más conocidas, pero hay una uva negra que da origen al pinot noir, la cual es usada para producir vino blanco o champán.

De los tipos de vino blanco existentes, el seco es el que más se usa, pues es regularmente aromático y ácido, el cual se origina de la fermentación del mosto. Los vinos espumosos, que en su mayoría son blancos, son los que el dióxido de carbono hace que la fermentación se mantenga y se convierta en gas, que sale cuando la botella se abre y así originando espuma.

¿Con qué alimentos se consume el vino blanco?

¿Con Que Alimentos Se Consume El Vino Blanco?

El vino blanco se consume como un  aperitivo antes de comer, con los postres, bebida refrescante, para maridar carne blanca, con algunos tipos de quesos y con pescados así como con mariscos.

Su uso variado en la cocina es extenso en la elaboración de platos, entre ellos el risotto.

¿Qué es el vino tinto?

¿Qué Es El Vino Tinto?

El vino tinto es un vino que se origina del mosto de las uvas tintas mediante un proceso de elaboración, que permite conseguir la materia colorante de la uva, que se encuentra en sus hollejos.

Es por ello que el tiempo que envejece en la barrica y en la botella pueden lograr que se obtengan vinos jóvenes, de crianzas, de reservas e incluso de grandes reservas.

¿Cómo es la vendimia?

¿Cómo Es La Vendimia?

La vendimia es el momento de recoger las uvas y es de suma importancia realizarla en el momento adecuado de la maduración de los frutos.

Durante esto, se botan los racimos verdes o dañados para así no afectar el sabor del vino. Estos racimos se recogen directo de la vid, ayudándose con tijeras y depositándose en cestas y llevándose a las bodegas.

¿Cómo se elabora el vino tinto?

¿Cómo Se Elabora El Vino Tinto?

Existen dos métodos para su elaboración: una es la maceración carbónica, con la uva entera y confinada, la cual es una tradición de los cosecheros para comercializarlo temprano. Y el otro método es  eliminar el raspón del racimo, lo que rompe la uva antes de la fermentación por las levaduras y es utilizado por las grandes bodegueras.

Las uvas no se lavan para que sus levaduras  ayuden en la fermentación, pero la higiene previa del mismo se mantiene para garantizar un producto óptimo. El vino tinto también se le llama vino negro o red wine, en inglés.

Vino tinto o vino blanco, ¿cuál es más saludable?

Vino Tinto O Vino Blanco ¿Cual Es Más Saludable?

Se ha escuchado preguntar cual es más sano, si el vino tinto o el vino blanco, pero la respuesta está en su proceso de fabricación, ya que el blanco se hace con uvas blancas, que no poseen piel ni semillas, son separadas del jugo añadiendo levadura que lo fermentara, dando origen al sabor y al aroma frutal.

Mientras que el tinto se elabora gracias a las uvas rojo oscuro y las negras, trituradas con la piel y fermentadas durante una o dos semanas, y permitiendo que los taninos contribuyan al color y el sabor del mismo, creando un vino más seco y con más cuerpo e incluso sabor.

La piel de la uva contiene polifenoles, originando que la grasa de la sangre se oxide, y así la circulación sanguínea sea más fluida, y por ello según estudios el vino tinto es más ventajoso que el vino blanco, y contiene más vitaminas y minerales. Los antioxidantes ayudan a prevenir las enfermedades del corazón, aumentando el colesterol bueno y protegiendo las arterias.

Según el organisno federal de USA

Según El Organisno Federal De Usa

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos expresa sobre las calorías el vino blanco y el vino tinto, que una copa de 3 a 5 onzas de tinto tiene 74 calorías, mientras que del blanco tiene 70 calorías. Así que el tinto tiene más calorías. Indiscutiblemente que el que aporta más beneficios es el vino tinto, aunque para la revista Natureambos son buenos porque contienen resveratrol.

Este está presente en las uvas, las nueces, las grosellas, las moras y los cacahuetes, y ayuda a alargar la vida así como a prevenir enfermedades relacionadas al envejecimiento. Y para la OMS, el vino hay que beberlo en cantidades pequeñas y para la escuela de Salud Pública de Harvard no más de dos copas al día, en 5 días a la semana en los hombres y las mujeres.

Qué es la flebitis

0

Una vena claramente visible que está roja e hinchada, caliente al tacto y sensible al dolor; lo más probable es que se trate de una flebitis superficial. Dicha inflamación, también llamada flebitis, es incómoda y puede tener consecuencias peligrosas. Sin un tratamiento oportuno, puede haber riesgo de embolia pulmonar.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA FLEBITIS?

La inflamación de las venas (flebitis) es un proceso localizado. La flebitis afecta la pared de una vena, un vaso sanguíneo que conduce al corazón. Las venas varicosas y las arañas vasculares son particularmente propensas a esta inflamación.

Por lo general, se encuentran en las piernas, por lo que la flebitis también suele ocurrir allí. Los vasos de los brazos o la cabeza se ven afectados con menos frecuencia. En cualquier caso, se trata de una inflamación local de una vena superficial, que a menudo se asocia a la formación de coágulos, o al revés, también puede resultar de estos.

La flebitis no es una flebotrombosis, es decir, una trombosis. Esta última afecta principalmente al sistema venoso profundo, mientras que la flebitis superficial es fácilmente reconocible y suele afectar a las venas claramente visibles.

LA DIFERENCIA ENTRE TROMBOSIS Y FLEBITIS

La flebitis y los coágulos de sangre pueden producirse mutuamente. Esto significa que los coágulos se forman más rápidamente en una vena inflamada, pero un coágulo (trombo) también puede desencadenar la inflamación en primer lugar. Si ambos ocurren, se habla de tromboflebitis.

La flebitis y la tromboflebitis afectan las venas que se encuentran justo debajo de la superficie de la piel. Si los sistemas venosos más profundos se ven afectados, los expertos hablan de flebotrombosis. Esto pone en peligro la vida, por lo que se debe consultar a un médico de inmediato.

La tromboflebitis migrans («migrans» en latín significa «errante») se repite una y otra vez en diferentes lugares sin una causa reconocible. Puede, pero no tiene por qué ser, una indicación de una enfermedad tumoral.

SÍNTOMAS: CÓMO RECONOCER LA FLEBITIS

La gravedad de los síntomas de la flebitis varía dependiendo de si se afecta un vaso superficial claramente visible y palpable o uno profundo. Son típicos:

  • Enrojecimiento, sobrecalentamiento y, a menudo, dolor muy intenso en la zona afectada, especialmente durante el movimiento y la contracción / tensión muscular.
  • Una vena superficial infectada aparece como un cordón carmesí, a menudo hinchado y duro en la piel
  • Incluso una ligera presión sobre el vaso o el movimiento puede causar un dolor intenso

Si la inflamación de una vena es provocada por una infección bacteriana, puede ir acompañada de fiebre. Si la vena inflamada no está justo debajo de la superficie, no necesariamente será visible, pero será dolorosa.

Qué Es La Flebitis
Qué es la flebitis

La flebitis suele durar unos días. Sin embargo, en casos graves, puede durar varias semanas. La flebitis severa generalmente solo se desarrolla a partir de venas varicosas, después de una trombosis venosa o un tratamiento quirúrgico asociado. También puede producirse una ligera flebitis en venas sanas y no precargadas.

CAUSAS: ¿CÓMO SE DESARROLLA LA FLEBITIS?

La flebitis puede tener diversas causas. Las siguientes razones pueden provocar flebitis. Pero no necesariamente los causan.

  • Venas varicosas

En la mayoría de los casos, la flebitis se desarrolla como resultado de las venas varicosas. Aquí las paredes de la vena están previamente dañadas.

La sangre pobre en oxígeno que se supone que regresa al corazón a través de la vena no puede pasar por el vaso lo suficientemente rápido. Si la sangre no fluye lo suficientemente rápido, se puede desarrollar inflamación y un trombo (coágulo).

  • Flujo sanguíneo lento

Sin embargo, existen otros factores que pueden ralentizar el flujo sanguíneo, lo que hace que sea más probable que desarrolle flebitis. La insuficiencia cardíaca y el reposo en cama son parte de esto.

El riesgo también aumenta en el puerperio y después de las operaciones. Las enfermedades tumorales y la inflamación en el cuerpo también pueden ralentizar el flujo sanguíneo.

  • Medidas anticonceptivas hormonales

La »píldora«, especialmente en combinación con el consumo de nicotina, puede inhibir la salida de sangre.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA FLEBITIS?

Por supuesto, es mejor si la flebitis no se desarrolla en primer lugar. Desafortunadamente, no es posible prevenir esto de antemano. Sin embargo, puedes usar hábitos saludables para apoyar tus venas y reducir el riesgo de desarrollar flebitis.

Asegúrate de hacer suficiente ejercicio y evita sentarte o estar de pie durante largos períodos de tiempo.

Levantarse y caminar mientras trabajas en tu escritorio es bueno para tus venas. Los ejercicios para los pies también pueden resultar útiles. Si tienes que permanecer sentado durante mucho tiempo, por ejemplo en un avión, es mejor usar medias de compresión.

Qué Es La Flebitis
Flebitis

RESUMEN

Las cosas más importantes sobre la flebitis resumidas de forma breve y clara.

Síntomas

Los principales síntomas de la flebitis son enrojecimiento de la piel y una clara sensación de calor. Las venas afectadas se hinchan y endurecen. Otros síntomas incluyen dolor cuando los músculos se tensan o cuando se aprietan las venas afectadas. Por lo general, no se presenta fiebre.

Si sospechas de flebitis, es fundamental que consultes a tu médico de cabecera. Esta precaución está destinada a evitar que la flebitis se convierta en trombosis o embolia pulmonar, cada una con graves consecuencias.

Duración

La duración de una flebitis depende de las circunstancias. La flebitis dura unos días en los casos más leves y varias semanas en los más graves.

Los casos más leves suelen estar presentes cuando las venas no han sido dañadas previamente (por ejemplo, por venas varicosas, trombosis o cirugía de venas).

Los casos más graves suelen estar presentes cuando la flebitis se produce en relación con las venas varicosas, después de una trombosis o después de una cirugía de venas.

Cómo ocultar una cicatriz

0

Una cicatriz es un pequeño o gran corte hecho durante un determinado momento. Estas suelen ser el resultado de una herida por una caída, un mal rato, una cirugía o cualquier otro caso, muchas veces suelen ser incómodas.

Estas marcas básicamente son un parche de piel que es permanente y que crece sobre una determinada herida. La cicatriz se forma cuando el cuerpo se ha curado tras un corte, quemadura, cirugía, infección o raspón. También como las afecciones de la piel, que pueden dejar o no alguna marca.

LEA TAMBIÉN: CÓMO BLANQUEAR LA PIEL DE LOS CODOS Y RODILLAS

Una cicatriz tiene características según varios factores como el tamaño y tipo de herida, infección, localización y vascularización. La completa cicatrización depende además del buen estado físico que se tenga, alimentación, buena circulación entre otros.

Si una cicatriz no se cura del todo puede deberse a varios factores como el alcoholismo, tabaquismo, patologías asociadas como diabetes. También puede deberse a la técnica que fue empleada para realizar la sutura.

Lo cierto es que queda un pedazo grande o pequeño de piel un poco arruchada, que si tiendes a pasar la mano por ella probablemente puedas sentir una textura extraña.

¿Se puede o no ocultar una cicatriz?

¿Se Puede O No Ocultar Una Cicatriz?

Para todas aquellas personas que tienen una cicatriz o varias y son demasiado evidente, hay varios trucos para disimularlas hasta el punto de llegar a ocultarlas. Uno de esos tantos remedios milagrosos es el maquillaje.

Uno de los trucos más usados para disimular una cicatriz es el maquillaje. Aunque no se trata de una solución efectiva, los productos cosméticos cumplen su función al ocultar las marcas en la piel. Desde cicatrices de acné e imperfecciones, hasta pronunciadas marcas por daños o quemaduras.

Hay varios productos de venta en el mercado que son especiales para ocultar cicatriz, precisamente a nivel del rostro. Sin embargo si tienes cicatrices visibles en las manos o los pies, piernas o brazos, también puedes usar un toque de maquillaje.

Siempre y cuando sepas aplicarlo muy bien jugando con el tono según tu piel, las cicatrices podrán quedar sepultadas.

Lo básico para ocultar con maquillaje es aplicar un lápiz corrector de ojeras sobre la cicatriz (sin importar cual sea).

En caso que esta tenga un color rojizo, deberás usar un corrector verdoso, en caso que fuese de color blanco, aplica un corrector naranja, café o rosa. Siempre ten en cuenta que deben ser similar al tono de tu piel.

Luego de aplicar el corrector , debes colocar una base cremosa humectante, específicamente traslúcida que logre matizar y unificar los tonos. Actualmente hay bases bastantes completas que solo debes aplicar un poco de corrector y la base se encarga de sellar todo lo demás.

Como toque extra puedes usar polvo en la cicatriz, pero no mucho y solo del color adecuado. Esto para fijar la base pero solo es opcional.

Podemos encontrar polvos, geles o cremas que son especiales para atender una cicatriz. Solo debes buscar la marca de tu preferencia y usarla con precaución.

Opciones naturales que debes probar para ocultar imperfecciones

Opciones Naturales Que Debes Probar Para Ocultar Imperfecciones

Otras opciones para ocultar una gran cicatriz de forma natural pueden ser:

  • Aloe vera: este gel que se extrae de las pencas del aloe vera es un ingrediente imprescindible en cosmética casera para cicatrizar y regenerar la piel. Se puede combinar con cualquier aceite gracias a su excelente textura.
  • Aceite de rosa mosqueta: Este aceite es muy popular y además es natural, funciona para prevenir las estrías y las arrugas de manera natural. Nutre la piel en profundidad y le aporta una gran elasticidad.
  • Miel: aunque muy pocos lo sepan, la miel es perfecta para cualquier cicatriz y se puede aplicar al momento sobre la herida abierta, ya que es un antibiótico natural.
  • Propóleo: este es también un antibiótico muy efectivo para curar las heridas y acelerar su curación.
  • Aceite esencial de lavanda: la esencia que se extrae de la lavanda es cicatrizante, antiséptica y calmante. Además, la podemos usar sin diluir o combinada con otros ingredientes.
  • Aceite de hipérico: este aceite de color rojo favorece la circulación y cicatrización de las lesiones con una gran rapidez y eficacia. Es ideal para heridas y contusiones.

Otra gran opción para ocultar una cicatriz y desde luego para regenerar la piel,nada mejor que la clara de huevo. Rica en colágeno que ayuda a que la piel se cure por su cuenta y se vuelva a formar sin imperfecciones.

Lo que debes hacer apenas tengas un tipo de herida que pueda dejar una marca, deja que comience a cicatrizar y se forme la costra protectora. Aplica clara de huevo un poco batida, unas cinco a seis veces por día, a lo largo de los días en los que tengas la costra.

Cuando se caiga por su cuenta, puedes seguir usando clara de huevo, o bien alguna crema regeneradora para hidratar, nutrir y dar elasticidad a la nueva piel.

También el zumo de pepinos frescos, el de tomate y los ajos triturados te ayudarán a reducir la formación de una cicatriz visible, así como lo hará la pulpa del famoso Aloe Vera.

Cómo hacer una ensalada griega

0

Disfrutada por muchos y amada por todos, la ensalada griega resulta un imperdible de la cocina mediterránea durante la época veraniega. De esta joya gastronómica del mediterráneo no se tiene un autor o fecha exacta de creación, sin embargo al contar entre sus ingredientes al jugoso, brillante y versátil tomate, se puede asegurar que su creación o adaptación gira en torno a 1818, momento en el cual llegó este fruto americano a tierras griegas.

Para el momento de la llegada del tomate a Grecia, la forma de comer los vegetales era enteros y separados. Una maravillosa mezcla de culturas llevaría entonces a la creación de la ensalada griega. Al ser tan fresca, ligera y rica, es una de las favoritas para cuidar la figura y comer durante todo el verano.

Amada en toda la zona del mediterráneo, esta ensalada es disfrutada por igual en los menús italianos o españoles; en los que la tradición de prepararla ya es un acto de tradición que ha trascendido fronteras.

Los divinos ingredientes presentes en la ensalada griega

Griega

Reconocida en diversos países como una de las más ricas ensaladas, los ingredientes que se encuentran presentes en ella resaltan de manera individual por su frescura, color y sabor. El contraste de colores que se encuentran presentes en este plato, danzan de manera perfecta dando el toque justo de aromas y sabores que a todos les encanta servido en un solo platillo.

Rojos y brillantes tomates, pimientos dulces, pepinos frescos y cebolla roja, pueden resultarte como la base de cualquier ensalada; sin embargo, los toques mágicos que se encuentran presentes en la ensalada griega, los obsequia el queso feta y las aceitunas kalamata.

Las aceitunas kalamata otorgan el chic griego que bautiza a esta ensalada como propia de esas tierras. Estas aceitunas son considerablemente parecidas a las negras de Aragón, solo que se encuentran descritas de manera muy clara en esta receta, por ser el tipo de aceituna más dominante en la región griega de Kalamata.

La ensalada griega, el mix justo de sabores 

Griega

Tal como te comentaba, se estima que la ensalada griega surgió de una mezcla cultural que se desarrolló hace más de doscientos años. En ella confluyen los sabores mediterráneos más puros, con los ricos sabores aportados desde América.

El queso feta curado en salmuera típico de Grecia y cuya producción está protegida bajo la denominación de origen que lo identifica como propio de este lugar, las aceitunas kalamatas producidas también en Grecia y cuyas características organolépticas las hacen completamente apetecibles en diversas regiones del mediterráneo, se mezclan con un brillante, jugoso, carnoso y vibrante tomate americano, logrando así un mix de sabores únicos a los que muy pocos pueden resistirse.

Cómo hacer la más rica ensalada griega

Cómo Hacer Una Ensalada Griega

Si bien esta ensalada es completamente deseada, refrescante y ligera, verás que su preparación es sumamente sencilla. En tan solo 10 o 12 minutos tendrás lista para disfrutar la más tradicional y deliciosa joya gastronómica de Grecia en tu propia casa.

Para prepararla todo será muy sencillo. Necesitas tener a la mano un bol en el que debes colocar los ingredientes a medida que los vayas cortando: Lava muy bien todos los vegetales a utilizar y comienza pelando y cortando en julianas una cebolla morada mediana, corta un pimiento verde a lo largo, extráele las semillas y córtalo en pequeños dados o rodajas delgadas.

Todos los ingredientes debes irlos colocando en el bol, ahora pela un pepino y pícalo también en rodajas. Toma tres tomates maduros y firmes y córtalos en forma de gajos o en trozos más pequeños, todo dependerá de tus gustos particulares.

El queso feta y las aceitunas kalamata, las joyas griegas de este plato

Feta

Cuando tengas en el bol la cebolla, pimiento, pepino y tomates cortados, es el momento de añadir las joyas griegas y que le dan el toque distintivo a esta ensalada. Toma 200 gramos de queso feta y córtalo en pequeños dados, pica en rodajas 20 aceitunas kalamata y coloca ambos ingredientes en el bol. Mezcla bien todos los ingredientes.

En una taza vierte el jugo de medio limón, 1 cucharadita de orégano seco, 4 cucharadas de un buen aceite de oliva virgen extra sal al gusto. Revuelve bien esta especie de vinagreta y viértela sobre la ensalada. 

Al momento de añadir la sal verifica muy bien la cantidad que necesita, pues las aceitunas y el queso aportan un rico sabor salado.

Algunos tips 

Cómo Hacer Una Ensalada Griega

Los ingredientes que le otorgan el nombre y el toque distintivo a la ensalada griega son sin lugar a dudas el queso feta y las aceitunas kalamata. Sin embargo, que no contar con alguno de ellos te haga desistir de preparar este fresco y sano plato. 

En el caso de las aceitunas kalamata, tal como te comentaba, estas son parecidas a las negras de Aragón; así que de no tener estas a la mano puedes reemplazarlas por las negras sin ningún problema, de hecho muchos utilizan también las aceitunas verdes curadas, que si bien no tienen el mismo sabor, pues también funcionan.

El queso feta es elaborado con leche de oveja, es salado y su textura permite desmigajarse con facilidad. En caso de no tenerlo a la mano y desear hacer una ensalada lo más cercana a la griega, puedes usar queso de cabra y quedará realmente buena.

Esta ensalada debe prepararse tal como sucede con el resto de las ensaladas, con ingredientes frescos y de buena calidad, unos tomates maduros, pero firmes, una cebolla morada brillante y un pimiento verde impecable serán protagonistas principales en la combinación de texturas y sabores perfectos.

Come esta ensalada acompañada de un buen pan. Por su efecto saciante puedes comerla solita y disfrutar de todas sus proteínas y propiedades nutritivas. También puedes servirla acompañando un pollo a la plancha o carne de tu preferencia, unas brochetas de cordero resultarán realmente ricas acompañadas de esta fresca ensalada.
Ya que estamos en una onda de receta griega, te invito a disfrutar de la más sabrosa moussaka casera

Xiaomi: Así es Smartmi, la línea de electrodomésticos inteligentes

0

El catálogo de productos de Xiaomi disponible en España continúa creciendo, en esta ocasión de la mano de Smartmi.

Smartmi, el fabricante de electrodomésticos de Xiaomi llega recientemente al mercado español con un gran catálogo de dispositivos que han sido galardonados con diferentes premios. 

Smartmi no pertenece a Xiaomi

Smartmi No Es De Xiaomi

En estos últimas semanas se ha hablado cada vez más de «Xiaomi Smartmi aterriza en España». Pero hay que tener claro que al igual que Smartmi, también encontramos Huami, Roidmi o Roborock que son empresas independientes a Xiaomi de producción y en muchas ocasiones tienen sus canales de distribución propios. 

Por lo que, qué es realmente Smartmi, desde Xiaomi España explican qué «Smartmi no es una empresa de Xiaomi. Es una empresa cuyos productos se integran dentro del ecosistema de Xiaomi con nuestra APP, como por ejemplo las bombillas Yeelight«.

Zhimi Electronic Technology Co es la propietaria de Smartmi

Productos Smartmi

Actualmente el ecosistema de Xiaomi tiene más de 150 fabricantes, y muchos de ellos únicamente trabajan para Xiaomi añadiendo sus productos en la app de Mi Home. Y Smartmi se define como «el fabricante de electrodomésticos y sensores inteligentes que cuidan su salud».

La empresa que fue fundada en 2017 también pertenece a Zhimi Electronic Technology Co, una compañía china con sede en Haidian (Beijing). Durante estos años cada vez han ido añadiendo nuevos electrodomésticos a su catálogo, algunos como calefactores, ventiladores, purificadores de aire, y mucho más. 

El grupo SPC es el encargado de distribuir todos los productos del catálogo de Smartmi, tanto en territorio español como también Portugal al igual que hace también con los fabricantes de NEC y Yealink. Al igual que su distribución, el grupo SPC también se encarga de ofrecer el servicio de garantía y posventa de los productos. 

Por lo que la producción y distribución de los productos de Smartmi son independientes de Xiaomi y de su cadena de distribución, pero sí pueden ser también vinculados y sincronizados con la app Mi Home. 

Mijia está en el ajo

Mijia

Xiaomi es una empresa muy flexible que cuenta con un catálogo verdaderamente amplio, no solo de smartphones o tablets, sino muchos más productos de varios sectores muy interesantes como un bolígrafo o una cinta aislante. Y es que recientemente Xiaomi ha anunciado la submarca de Mijia. 

Y es que no es la primera vez que pasa que se dude de la calidad de un producto solo porque el fabricante ha estado dedicándose muchos años a otro sector. Un claro caso es el ejemplo que estuvo a la orden del día cuando propusieron la posibilidad de que Apple lanzara su propio coche, y las críticas comenzaron a llegar: “Apple sabe hacer móviles, no coches”, “Ese coche se va a romper a las primeras de cambio” y como estas muchas más. Y es que es cierto que cuando una marca se introduce en otro sector que originalmente no es el suyo, crea desconfianza a los usuarios. 

Es cierto que a Xiaomi se le conoce principalmente por los teléfonos y accesorios inteligentes además de dispositivos que formen parte de un hogar inteligente al igual que hacen también otras marcas. Y ahora Xiaomi está trabajando en poder crear una identidad nueva en este sector y también que llegue a convertirse en un fabricante independiente de Xiaomi. Esta independencia puede hacer que Mijia lance sus propios dispositivos con total libertad para innovar y que sea el miedo al no éxito no suponga un problema para Xiaomi.

Qué productos Smartmi vende Xiaomi en España

Productos Que Llegan A España De Smartmi

En principio, Smartmi llega al mercado de España vendiendo cinco productos. Poco a poco irán llegando novedades como electrodomésticos de su gama de ventiladores, humidificadores y purificadores de aire. Todos los dispositivos estarán integrados con Mi Home y ofrecen funciones inteligentes. Smartmi llega con cinco productos diferentes al mercado: 

En lo que respecta a ventiladores inteligentes: por un lado encontramos el modelo Smartmi Standing Fan 3 y Smartmi Standing Fan 2. Los dos ofrecen un motor de 7 aspas, muy silencioso con menos de 39 dB. Una batería portable para poder usarlo sin tenerlo conectado y con una autonomía de hasta 16 horas de uso con una baja potencia. 

El Smartmi Standing Fan 3 es una opción ideal, ya que vas a poder controlarlo a través de la aplicación móvil con la que es compatible, un generador de iones de carga negativa que ayuda a purificar el aire de la habitación. Estará disponible por 159,90 euros en España, y la versión 2S por 139,90 euros. 

También tiene purificadores de aire

Purificador Aire

Seguimos con los purificadores de aire inteligentes, que son los modelos: Smartmi Sir Purifier P1 y Smartmi Air Purifier

Ambos modelos son muy parecidos en características, sin embargo la mayor diferencia entre ambos es el diseño y tamaño. El modelo P1 ofrece un diseño más compacto y un asa para que puedas moverlo de forma cómoda y fácil por la casa. Es muy silencioso por lo que podrás tenerlo en cualquier estancia de la casa sin que moleste y capaz de capturar entre 80 y 90 nanopartículas. 

Por otro lado encontramos el modelo «normal» de un tamaño mucho mayor al anterior y que cuenta con un filtro HEPA h23. 

Y por último, también llega el Smartmi Evaporative Humidifier 2, el humidificador de Smartmi que no genera vapor, por lo que podrás colocarlo en cualquier estancia de la casa sin arriesgarte a que perjudique los muebles. 

Su depósito es de cuatro litros y que le asegura un funcionamiento de hasta 15 horas sin necesidad de pararlo. Incluye también un filtro de partículas en forma de disco y una pantalla en la parte frontal del dispositivo. 

Sus precios en España

Precios

Por el momento no se sabe el precio exacto ni aproximado con el que llegarán estos productos a España, pero si estás interesado no te pierdas sus canales oficiales para conocer más sobre su disponibilidad en las semanas próximas. 

Cómo actuar ante una baja de tensión arterial

0

La situación en la que la tensión arterial está  a niveles bajos se denomina hipotensión. Hay muchas personas a las que una tensión baja no les causa grandes problemas, pero hay otras a las que la hipotensión les produce mareos y desmayos, entre otros síntomas.

De hecho, en los casos más extremos una tensión baja puede ser incluso motivo de muerte.

LEA TAMBIÉN: CÓMO HACER UN BALANCE CONTABLE

Una lectura de la tensión arterial inferior a 90 milímetros de mercurio para el número superior, la sistólica, o 60 milímetros de mercurio para el número inferior, la diastólica, ya se considera como una presión arterial baja.

Las causas detrás de la tensión arterial baja pueden ser muchas y diversas. Van desde la deshidratación hasta otro tipo de trastornos médicos, algunos de los cuales pueden ser de bastante gravedad.

Para combatir y remediar de forma correcta la hipotensión es necesario conocer a qué se debe.

Hay varios síntomas y signos corporales que nos pueden indicar que tenemos un serio problema con la tensión arterial. Conviene estar pendiente a estos sucesos y, en caso de que sean reiterados, consultar lo antes posible con nuestro médico de cabecera. Entre esa sintomatología se encuentran los ya citados: mareos o aturdimiento y desmayos, pero hay más. 

Una hipotensión puede cursar incluso con desmayos, visión borrosa, náuseas, fatiga o dificultad para concentrarse. Hay otro tipo de síntomas y dolencias asociadas que pueden indicarnos que tenemos un problema con la tensión. Entre estos se cuenta la confusión, muy común sobre todo en personas mayores, la piel fría y húmeda, una respiración superficial y rápida y un pulso débil y demasiado acelerado. 

Síntomas y causas de la baja de tensión arterial

Síntomas Y Causas De La Baja De Tensión Arterial

Los síntomas de una tensión arterial baja (hipotensión) son los siguientes:

  • Mareos repentinos
  • Sensación de que estás aturdido
  • Tu vista se nubla o de plano ves todo en negro de repente. 
  • Cansancio o fatiga sin razón aparente
  • Te cuesta concentrarte. 
  • Tu piel está muy fría y pálida
  • Más de una vez has estado a punto de desmayarte o has sufrido un desmayo. 
  • Cada vez respiras más débilmente y rápido

De todos modos debes consultar a tu médico en caso de que hayas presentado este cuadro sintomático, porque si bien pueden ser signos de tensión arterial baja, también lo pueden ser de otras afecciones. 

También identificar qué es lo que nos baja la tensión nos puede ayudar para paliar este mal, pues basta con arreglar el origen y tenemos.

Las causas más comunes son: 

  • Deshidratación: sí, la baja ingesta de agua provoca que el cuerpo de tu sangre no sea tan líquido como para fluir libremente por tus arterias.
  • Postura: ¿te ha pasado que estuviste mucho tiempo sentado, te paras de repente y sientes que la vida se te viene abajo? ¿O se te nubla la vista? Pues a eso se le considera hipotensión ortostástica o postural. Esta debería durar unos minutos, pero si los efectos duran mucho y más hasta que te lleven a un desmayo, es signo de una constante presión baja que se acentuó con este tipo de hipotensión. o tensión arterial baja.
  • Medicamentos como ansiolíticos. Deberás consultar con tu médico qué medicinas están afectando tu tensión arterial.
  • Alimentación deficiente. Así como la deshidratación es una causa, también lo es la falta de alimentación, lo que te puede provocar no solo hipotensión, sino anemia.  
  • La edad. Al envejecer las arterias pierden su elasticidad, por lo que la presión va disminuyendo.

¿Qué hacer frente a una tensión arterial baja?

¿Qué Hacer Frente A Una Tensión Arterial Baja?

Es necesario aprender a identificar los síntomas que ya hemos explicado anteriormente para hacer frente a la tensión arterial baja. Ello puede ayudarnos a reconocer la inminencia de un desmayo y, aunque quizás no logremos evitar la bajada de tensión, sí al menos una caída que pueda provocar fracturas o traumatismos.

  •  Si la persona afectada está al sol, hay que intentar llevarla a una zona en la sombra.
  • Recostar de manera inmediata a la persona que sufre de una baja de tensión arterial. También puede ser útil para restablecer la tensión que se siente cruzando las piernas, bajando la cabeza y cerrando los puños con fuerza.
  • Ponerle los pies en alto, con un ángulo de cuarenta y cinco grados respecto el suelo. Debe permanecer en esta posición durante unos minutos, para que mejore el flujo sanguíneo y la oxigenación.
  • Ayudar a que respire mejor. Para ello, debemos quitarle o aflojarle las prendas que puedan oprimirle el cuello o el pecho.
  • Siempre y cuando la persona afectada por la tensión arterial baja se mantenga consciente y en condiciones de ingerir, se le puede ofrecer agua, café, té o una bebida azucarada.

Datos para subir la tensión a niveles estables

Datos Para Subir La Tensión A Niveles Estables
  • Consumir más sal: suena raro, ¿no? Pero precisamente el hipertenso no puede consumir tanta sal porque esto sube la tensión. Así que el hipotenso se puede tomar esta licencia. 
  • Comer chocolate oscuro: la cafeína y la teobromina, dos componentes presentes en el chocolate oscuro, tienden a subir la tensión. Por lo que unos pedazos de chocolate negro en el día te harán bien.
  • Café y té: ya dijimos que la cafeína sube la tensión, así que tomar tanto café como té te puede ayudar. 
  • Comer regaliz: Bueno, parece que no va tan mal eso de tener la tensión baja si te puedes dar tantas licencias. El dulce de regaliz también sube bastante la tensión, así que te puedes comer una barra de lo más contento en pro de tu salud.

 

Qué es la somnifobia

0

Necesitas dormir bien para tener un sueño reparador y que el ciclo de nuestra vida continúe. Pero, ¿qué pasa con la somnifobia o el miedo a quedarnos dormidos?

Necesitamos una buena noche de sueño para despertarnos con toda la energía al día siguiente, y esta necesidad es conocida por las personas que sufren de insomnio y no pueden dormir. Pero hay un grupo de personas que no pueden dormir. No quieren dormir porque padecen somnifobia o miedo a quedarse dormidos

¿QUÉ ES LA SOMNIFOBIA?

Lo puedes encontrar bajo el nombre de somnifobia, onirofobia o hipnofobia, pero en cualquier caso, es un miedo irracional a conciliar el sueño. Una fobia que no es tan rara como parece y que puede dificultar enormemente la vida de quienes la padecen.

Es la hora de irse a la cama que más temen las personas con somnifobia, no quieren quedarse dormidas porque tienen miedo. ¿Pero miedo a qué? Para que les pase algo malo mientras duermen. En este pánico, evitan quedarse dormidos a toda costa, y cuando el sueño finalmente los supera, ciertamente no pueden descansar.

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO DE DORMIR?

Las causas de esta fobia al sueño son variadas y la somnifobia también puede estar motivada por un evento traumático.

Pero en general son las personas que han tenido o tienen pesadillas recurrentes las que desarrollan este pánico de quedarse dormidos, que no deja de tener lógica, porque nadie quiere revivir noches de desdicha, muerte o violencia.

Otra causa de somnifobia es un trastorno de ansiedad. Poco antes de acostarse, los clásicos han anticipado síntomas de ansiedad de ansiedad. El miedo requiere miedo y la solución es quedarse despierto toda la noche.

Por otro lado, un problema de insomnio también puede provocar que se desarrolle la somnifobia, creando una especie de círculo vicioso en el que la persona que lo padece tiene miedo al momento de conciliar el sueño sabiendo que tendrá problemas para conciliar el sueño.

CONSECUENCIAS DE LA SOMNIFOBIA

Como puedes imaginar, las consecuencias de esta fobia al sueño son devastadoras para el organismo y para la vida social, emocional y profesional de las personas que la padecen.

Aparte de síntomas como mareos, taquicardia, sudoración o palpitaciones, que también son ataques de pánico familiares, el sueño deficiente y deficiente es un riesgo grave para la salud.

Para las personas que padecen somnofobia, cada noche es una pesadilla. Intentan no quedarse dormidos, el miedo los invade y al final el cuerpo gana en esta lucha contra el sueño. Se duermen, sí, pero no en las condiciones necesarias y su sueño no es muy reparador, cuyas consecuencias se observan en su vida diaria.

El agotamiento, la tensión, la confusión mental, la irritabilidad y un estado de alerta constante son solo algunas de las consecuencias que pueden desencadenar importantes problemas de salud, aislamiento social, despidos en el trabajo o separación.

Porque como casi todas las fobias, no podemos olvidar el malentendido que crea la somnifobia a su alrededor.

TRATAMIENTO PARA PERDER EL MIEDO A CONCILIAR EL SUEÑO

En esta situación, no podemos decir que la somnifobia tenga un tratamiento que el enfermo pueda realizar por sí solo. De hecho, estas personas ya saben que su miedo a dormir es irracional, pero no pueden evitarlo. Así que la única solución es ponerse en manos de un profesional.

Qué Es La Somnifobia
Qué es la somnifobia

Dependiendo de las causas, consecuencias y duración de su somnofobia, puede buscar ayuda psicológica o psiquiátrica. Por lo general, se trata junto con otros trastornos del sueño y las terapias también varían según el paciente. Pero en cualquier caso, la somnifobia tiene solución y con el tratamiento adecuado podrás recuperar el placer de dormir.

SUPERANDO EL MIEDO A DORMIR

Para la mayoría de nosotros, irse a la cama por la noche es una recompensa. Nos metemos bajo las mantas, nos relajamos y disfrutamos de varias horas de descanso tranquilo e ininterrumpido.

Es posible que les preocupe perder el control de su cuerpo o lenguaje, tener pesadillas terribles o incluso irse a la cama y no volver a despertar jamás.

Si bien algunas de estas preocupaciones no tienen una causa lógica, otras son temores reales que conllevan un riesgo considerable. Y lo que es peor, si las personas tienen demasiado miedo de recibir su dosis nocturna de Z, también experimentarán otros problemas de salud, ya que dormir es necesario para el bienestar físico y mental.

Debido a la ansiedad y estrés asociados con quedarse dormido, el paciente puede encontrar que no puede dormir a pesar de estar exhausto. Y cuando la persona se desmaya, su descanso suele ser incompleto, de mala calidad y, a menudo, interrumpido.

Las personas con esta afección a menudo tienen una gran cantidad de hormonas del estrés como el cortisol en su sistema, lo que además las mantiene despiertas y sin cables.

Dormir es algo divertido, ¿no?

Lo necesitamos para sobrevivir, pero es un momento en el que somos más vulnerables. Afortunadamente, el riesgo general de morir mientras duerme es pequeño para las personas con buena salud.

Qué Es La Somnifobia
Somnifobia

La mayoría de las causas de ansiedad se pueden tratar con simples cambios en su forma de pensar o en su rutina.

Los casos más graves pueden requerir la ayuda de un experto, pero nuevamente hay muchos profesionales que pueden ayudar con la psicoterapia, la hipnoterapia, la psicoterapia o la desensibilización gradual.

Por qué no deberías comer ensalada por la noche

Como nos han demostrado múltiples estudios, el momento en que consumimos nuestras comidas es algo muy importante a la hora de perder y ganar peso, más que nada, la noche es crucial y debes tener muy presente la cosas que no deberías comer a esa hora. Una de ellas es la ensalada.

La cena es la comida más delicada de las personas, ya que si alguien come por la noche en gran cantidad puede llegar a relacionarse con la producción de grasa, la obesidad y el sobrepeso.

¿A qué hora cenas?

¿A Qué Hora Cenas?

Mientras más tarde sea la hora a la que comamos nuestra cena y se acerque mucho a la hora de irse a dormir, el cuerpo no podrá realizar la digestión de la manera correcta. Pero no influye únicamente en qué momento del día se cena, sino qué se come.

Si una persona se encuentra en la misión de bajar de peso, el momento en que cena será algo verdaderamente clave para poder alcanzar su objetivo. Cuando es de noche apenas y consumimos energía, lo que quiere decir que se tardará mucho más en quemar las calorías que la persona haya consumido.

¿Qué hace nuestro organismo de noche?

¿Qué Hace Nuestro Organismo De Noche?

La noche es el período de un día en el que se pasa más tiempo sin llevar nada al estómago, así que mientras duermes, el cuerpo usa las reservas.

Lo que los expertos recomiendan es que se debe cenar dos horas antes de que la persona vaya a dormir, para así no dormirse mientras el cuerpo continúa realizando la digestión de la comida.

Según una gran cantidad de nutricionistas con años de experiencia, la cena perfecta de una persona debe aportar entre 15% y el 25% de las calorías diarias. Este porcentaje es sobrepasado por muchas personas.

Debido al ritmo de vida que se tiene hoy en día por la situación con el coronavirus, muchas de las rutinas para comer de las personas se han vuelto muy poco saludables, ya que usualmente las personas suelen desayunar muy deprisa y cada día se le va restando más importancia a lo que se come y sobre todo, a qué hora se hace.

Apenas se llega de trabajar lo primero que se hace es arrasar con todo lo que haya en la nevera y luego usualmente las personas duermen.

Alimentos con los que se debe tener cuidado

Alimentos Con Los Que Se Debe Tener Cuidado

Hay algunos alimentos que no pueden ser consumidos en horas específicas, ya que son demasiado calóricos o son indigestos, haciendo que la persona suba de peso y resultan tan pesados que es muy difícil poder conciliar el sueño cuando llega la hora de dormir.

Por eso hay que saber elegir cuáles son los alimentos perfectos para poder consumir en una cena ideal, y para esto hace falta mucho más que el sentido común.

Algo lógico que todas las personas deberían de saber es que siempre se debe evitar en la medida de lo posible consumir cualquier alimento que sea muy pesado, frito o grasiento durante la cena, además de las bebidas que son carbonatadas y poseen cafeína en ellas.

Alimentos que no se deben consumir en la cena

Además de estos alimentos, hay muchas más comidas que te nombraremos a continuación y no deben ser consumidas a la hora de la cena.

Ensaladas de lechuga

Ensaladas De Lechuga

Aunque sea muy difícil de creer debido a lo saludable y recomendadas que son, la lechuga es un alimento que es bastante indigesto. Además, posee un alto contenido en fibra soluble, lo que puede llegar a provocarte hinchazón abdominal y muchos gases a lo largo de la noche.

Muchas personas consumen ensalada de lechuga durante la noche pues piensan que no hay razón para no hacerlo, pero lo mejor es consumir una ensalada de tomate o las camperas.

Otra ensalada que se recomienda que se ingiera en vez de la lechuga es la ensalada mixta que contiene proteína, lo cual ayuda a que el cuerpo se sacie de una manera mucho más rápida, reduciendo así la tentación que surge en la noche de picar algo para comer.

Aunque todos los casos dependerán del cuerpo y el metabolismo que posee una persona, ya que todos son diferentes y únicos.

Hay personas a quienes no les sienta mal la lechuga en las noches y de ser así pueden seguir consumiéndolo sin problema alguno, pero si luego de haber comido tu ensalada de lechuga comienzas a sentir algún tipo de molestia, debes empezar a considerar que quizás es culpa de la lechuga que acabas de consumir.

De igual modo que con la lechuga, hay otros vegetales que son muy ricos en fibra y deben dejarse de lado en la cena, como el apio. Aunque es probable que desees probar ensaladas sin lechuga.

Ensalada de setas

Ensalada De Setas

Las setas son un ingrediente que se encuentra en muchas comidas y ensaladas, pero esta debe consumirse en cantidades que sean pequeñas, sobre todo si se consumirá de noche, aunque no se recomienda que sean consumidas a la hora de la cena.

Las setas son indigestas, ya que en ellas hay macromoléculas, las cuales son muy difíciles de procesar para el estómago humano.

Es por esto que el añadir setas a una ensalada para comer de noche en la cena no debe hacerse, ya que lo más probable que pueda sucederte si lo haces es que acabarás sin poder pegar un ojo en toda la noche dando mil vueltas en tu cama por el dolor de barriga que sufrirás por culpa de la ensalada de setas.

Ensalada de ajo y cebolla

Ensalada De Ajo Y Cebolla

Las ensaladas que contienen estas dos hortalizas pueden llegar a arruinar nuestra cena por completo, sobre todo si estas son consumidas crudas, ya que son alimentos que producen una sensación de quemazón justo en el estómago, resultando así ser alimentos demasiado indigestos para consumir durante la noche en la cena.

Es por esto que muchos nutricionistas recomiendan alejarse de alguna ensalada que contenga estas hortalizas por la noche.

De igual modo, debe evitarse la ensalada en donde se encuentren la cebolla y el ajo, además de alguna clase de ingredientes que sean picantes, ya que esto solo produciría una mayor sensación de quemazón en el estómago. Pero también existen otras formas de prepararlas para no aburrirte durante la semana.

Polos: estas son las frutas que puedes usar para hacer tus helados caseros

0

Esta deliciosa golosina es ideal para esos días de verano en los que el calor nos deja sedientos constantemente. Nada más gratificante que unos polos de frutas que nos refresque, hidrate y aporte energías y vitaminas para el buen desempeño de las funciones del cuerpo.

A pesar de que no se conoce su origen exacto, se sabe que alimentos similares se preparaban desde hace milenios; el aventurero Italiano Marco Polo describe en su viaje a China que estos agregaron jugos de fruta al hielo desde el año 2000 A.C. Así que por allí podemos hablar de una antigüedad bastante considerable de lo que para esa época podemos considerar como helados.

Los Persas por su parte desarrollaron un sistema de preservación del hielo y construyeron bodegas subterráneas en las que lo mantenían almacenado durante el invierno, estos mezclaban el hielo con frutas, mientras que en Europa Alejandro Magno y Nerón enfriaban sus bebidas usando hielo.

El origen de los nombres y la evolución de los helados

Conservación De Helado

El nombre sorbete proviene del turco serbet que a su vez viene del árabe sharbat, con estos nombres identificaban lo que era una mezcla de frutas, azúcar y agua. Con el pasar de los años la receta se fue trasformando y adaptando a cada región.

En el siglo XVI se idearon nuevas maneras de conservar el hielo y con ello aumentaron las recetas de los helados, se dice que cuando Catalina de Medici se casó con Enrique II de Francia sus cocineros llevaron de Italia las recetas secretas de los helados preferidos de Catalina, en Francia le agregaron otros ingredientes y la receta fue evolucionando, llegando a los polos de hoy en día. Estas recetas fueron pasando de generación en generación y conquistaron los paladares de toda Europa.

Un cocinero Siciliano de nombre Francesco Procopio dei Coltelli, quien residía en París es conocido como el padre del helado; desde que emigró de Italia se esmeró como aprendiz de cocina en Francia y desde muy joven experimentó mezclando nieve, jugos de fruta y miel, de allí seguramente deriva la famosa y refrescante nieve de limón.

En 1686 abrió lo que se consideraría la primera heladería de Europa, la cual se llamó Café Le Procope. Allí se aprendería que mediante el uso de sal podían hacer descender la temperatura del hielo hasta lograr el punto de solidificación. Obtuvieron así una licencia del Rey de Francia Luis XIV, para la venta de los polos de cebada, anis, naranja, canela y limón.

Cómo hacer polos caseros y las frutas que puedes usar

Polos: Estas Son Las Frutas Que Puedes Usar Para Hacer Tus Helados Caseros

Para elaborar los polos puedes elegir la más amplia variedad de frutas. Las más populares son las naranjas, el limón, la sandía y las fresas, estas destacan por su poder refrescante y sus propiedades nutritivas.

Una vez hayas elegido la fruta o la mezcla de frutas para la preparación de los polos debes extraer el zumo de la fruta y seguir simples pasos para la preparación.

Polos de naranja y limón

Helado De Agua

Ricos en vitamina C, antioxidantes y altamente refrescantes, los polos de naranja resultan ser los helados favoritos para la época de calor. Para prepararlos puedes elegir una de las dos frutas e incluso hacer una combinación de ambas. Simplemente obtén 300 ml de zumo fresco de naranja o limón y resérvalo en la nevera. Prepara un almíbar con 160 ml de agua y 100 gramos de azúcar y remueve constantemente para que el azúcar se disuelva.

Cuando el almíbar se encuentre a temperatura ambiente vierte el zumo de naranja, remuévelo muy bien y llena envase de polo con su respectiva paleta dentro. Lleva los helados a congelar y listo. Estos polos helados permanecen en excelente estado durante todo el verano, así que puedes hacer una vez cantidad suficiente y dedicarte a disfrutar.

Los hidratantes polos helados de sandía

Sandía

Si los polos de naranja y limón te parecieron sencillos, los de sandía serán la locura. Solo necesitas licuar 500 gramos de pulpa de sandía sin semillas, el zumo de medio limón y azúcar a tu gusto. De hecho, si lo deseas puedes prescindir del azúcar, ya que la sandía es naturalmente dulce.

Una vez licuado todo vierte la mezcla en las poleras y a congelar por unas 5 o 6 horas o hasta que estén perfectamente congelados.

Nutritivos polos helados de fresa

Polos: Estas Son Las Frutas Que Puedes Usar Para Hacer Tus Helados Caseros

Unos nutritivos y refrescantes polos de fresa son súper sencillos de hacer. Lleva a la licuadora 300 gramos de fresas limpias, añade 150 ml de leche de almendras y si deseas puedes añadir azúcar a tu gusto. 

Una vez estén licuados todos los ingredientes, viértelos en los moldes de polos con una paleta y congela por mínimo 5 horas.

Espectaculares y cremosos de frutas y leche

Polos: Estas Son Las Frutas Que Puedes Usar Para Hacer Tus Helados Caseros

Si no tienes problemas de intolerancia a la lactosa, puedes hacer unos polos de fruta y leche espectaculares. Estos serán más sabrosos y cremosos. Para hacerlos será muy sencillo y disfrutarás de un delicioso resultado.

Vierte en una olla 400 ml de leche líquida y añade 30 gramos de maicena, revuelve hasta que se disuelva bien. Añade 200 ml de crema de leche, 120 gramos de azúcar y una cucharada de vainilla. Integra todos los ingredientes, llévalos a fuego medio y cocina por 10 minutos. Apaga el fuego cuando la preparación comience a hervir.

Toma 500 gramos de la pulpa de tu fruta favorita e intégrala a la preparación anterior cuando esta se encuentre a temperatura ambiente. Licúa muy bien hasta que sea una mezcla homogénea y vierte la preparación en los moldes. Refrigera por 6 horas o hasta que estén perfectamente congelados.
Puedes añadir trozos de fruta o leche condensada casera y obtener unos polos helados divinos. También si lo deseas puedes usar coco. Esta fruta tropical dará como resultado helados cremosos y muy nutritivos.

Inocentes: fecha de estreno en Antena 3 y actores protagonistas

0

Antena 3 no anda con cuentos, ahora sumará a su parrilla la serie titulada Inocentes. Se trata de otra de las producciones turcas que verá acción en España, para seguir demostrando que el fenómeno televisivo que han ido dejando las tramas provenientes de dicho país son las más imponentes de la actualidad. Por más que elogiemos a Estados Unidos como una potencia en cuanto a cinematografía se refiere, hay que decir que los turcos también tienen lo suyo.

Y es que, en muchas regiones del mundo han marcado la pauta con sus productos. Como es de esperar, la acogida en tierras españolas ha sido abrumadora. Esta fórmula parece que seguirá siendo la clave para continuar ganando audiencia. Hoy, te diremos todo lo que sabemos de esta narrativa, su estreno, argumento, y los protagonistas que verás próximamente.

Novedades en Antena 3

Novedades En Antena 3

La competencia para ser llevarse la máxima cuota de share en la tele de nuestro país ahora más que nunca luce como una batalla campal entre cadenas. Mientras algunos medios apuestan por los realities, otros buscan blindarse a través de contenidos extranjeros para poner en la palestra.

En este sentido, Atresmedia es uno de los grupos que más se ha visto favorecido con la llegada de las historias turcas. Muestra de ello, es que estarán difundiendo Inocentes, es la nueva serie que estos tienen entre cejas colocar en su listado de novedades para el disfrute de la audiencia.

La sustituta de Mujer será Inocentes

La Sustituta De Mujer

Las estrategias de Antena 3 están apuntando a que Inocentes sea la sustituta de Mujer. Esto es lo que maneja la prestigiosa cadena de televisión que está cosechando excelentes resultados con estos contenidos que han logrado calar en el gusto de los españoles. De hecho, es la gran revelación, ya que que de por sí nuestro mercado es uno de los más competitivos en todo el plena. Existen demasiadas propuestas y muchísima calidad.

Lo cierto es que, no ha bastado que Tierra amarga se esté imponiendo en el horario de las tardes. Pues, la renovación a nivel de entretenimiento que los directivos del canal están tratando de consolidar, nos hace ver que continuarán ofreciendo este tipo de proyecciones, ya que el público los pide a gritos.

Inocentes empieza a sonar con fuerza

Inocentes Empieza A Sonar Con Fuerza

A los de Antena 3 no les ha temblado el pulso para hacer cambios en su programación. Como recordarás, decidieron dejar a un lado a Ahora caigo que tenía diez años al aire con Arturo Valls para poner en ese espacio a Tierra amarga que no ha defraudado a nadie. Además, han puesto en jaque a Telecinco que no ve luz con su tertulia que para la gente ya es un total aburrimiento.

Cabe señalar que, Inocentes se ha estado promocionado con bastante fuerza en los últimos días. Por lo que, dentro de poco ya contaremos con su difusión. Precisamente, tomará el testigo de Mujer, una serie top que se encuentra en etapa decisiva, y ha dejado a la audiencia enganchada a sus televisores.

Qué se sabe del estreno de Inocentes

Qué Se Sabe Del Estreno De Inocentes

No es un secreto para nadie, cuando Antena 3 ofrece una promo es porque el estreno lo tienen casi que a las puertas. Esto lo pudimos ver con Mujer, Tierra amarga, y nada nos hace pensar de que Inocentes seguirá con esa misma línea. Además, si esta sería la heredera absoluta de Mujer, entonces los primeros episodios estarían casi que a la vuelta de la esquina.

Los ejecutivos del canal han querido mantener la expectativa a flor de piel. Sin embargo, en sus adelantos han asegurado que será muy pronto. “Ella, atada a su pasado. Él, atrapado en un mundo sin salida. Este verano llega Inocentes, la serie de la que todo el mundo hablará”, desvelaron en el primer avance de esta producción de talla mundial.

Los capítulos de la serie

Los Capítulos De La Serie

Seguramente te has preguntado sobre la cantidad de episodios que estarán siendo proyectados en Inocentes. Te contamos que son 37 capítulos en total. En nuestro país, la han titulado Inocentes, pero su génesis es la serie turca de nombre Masumlar apartmani, El apartamento de los inocentes.

Como dato importante, esta filmografía está fundamentada en una novela de Gülseren Budayicoglu. Hablamos de ‘Madalyonun içi’ que publicó en el año 2004, y cuenta con más de un 95% de aceptación por parte de los lectores. Vale precisar que, no solo se destaca por su buen planteamiento narrativo, sino que los actores que han incluido se han encargado de darle solvencia a esta producción que viene con sed de triunfo.

Así es la historia

Así Es La Historia

Desde Antena 3 han asegurado que vas a quedar fascinado con Inocentes. Por ese motivo, te queremos dar un abreboca de lo que puedes esperar de ella una vez tenga su debido lanzamiento en televisión nacional. Podrás conocer a Safiye y Gulben. A estas las une un lazo inquebrantable, y no puede ser otro que el de sangre de hermanas. Sin embargo, también son muy obsesivas. Se encuentran viviendo una realidad que no es propiamente la que tienen enfrente, sino que están muy alejadas de ella.

Te sorprenderás, porque estas son implacables con las labores de limpieza, el asunto de lavar los alimentos y otro tipo de manías que las llevan al extremo. Tienen un padre que está enfermo de diabetes, y la pequeña de la casa de nombre Neriman es asmática. El que más pisa sobre la tierra es Han, el otro hermano que buscará que todos estén en bien, hasta el punto de que su vida personal la deja a un lado. Las cosas cambian cuando este enamora.

Detalles del reparto principal

Detalles Del Reparto Principal Antena 3

Si hay algo que podemos reconocer de los turcos es que no solo proponen historias buenas, sino que llegan a calar más por los actores que fichan para sus repartos. En esta oportunidad, Inocentes hace honor a esa inteligencia que tienen los productores para incluir intérpretes de lujo en diversos role. Es como si sus papeles fueran creados para esas personas nada más.

Por ejemplo, Ezgi Mola y Merve Dizdar son dos rostros que lideran el grupo de celebridades que conocerás en las pantallas de Antena3. La actriz y cantante turca Farah Zeynep Abdullah, es otra de las famosas que cobra vida en la historia, al igual que el actor y modelo de 35 años de edad de nombre Birkan Sokullu. Es muy conocido en su país, ya que tiene un pasado como jugador de baloncesto. Asimismo, es figura del espectáculo nacional y ahora internacional.

¡Ahora caigo!: cuándo se emiten los últimos programas y el especial aniversario

0

¡Ahora caigo!, con 10 años en el tapete gracias a Antena 3, tendrá la oportunidad de despedirse como lo hacen los grandes. Un cambio de estrategias en la cadena televisiva, influyó en que el plató de Arturo Valls saliera del aire para así cederle el testigo a Tierra amarga, la serie turca que ameniza las tardes del prestigioso canal. Sin embargo, recientemente fueron desveladas algunas sorpresas para todos los fans de este concurso de trivias.

Y es que, los últimos episodios de esta producción podrán ser disfrutados por la audiencia. Además, el especial por su aniversario que, sin duda alguna, marcará historia en la pequeña pantalla. Hoy, te contamos cuándo podrás ver las emociones de este título que pone a prueba la agilidad mental y el conocimiento, pero ya le toca bajar el telón.

Los últimos programas de ¡Ahora caigo!

Los Últimos Programas De ¡Ahora Caigo!

Un adiós que para muchos resulta difícil de aceptar. De hecho, la audiencia se había quedado enganchada a este programa que tiene que prepararse para una nostálgica despedida. Claro, con todas las emociones que hemos podido vivir a lo largo de una década y más de 2.000 emisiones, debemos decir que, se va uno de los mejores programas de entretenimiento. El mismo tuvo la capacidad de unir a millones de familias en sus casas.

Pese a ello, tanto el público, presentador y los productores, tendrán la oportunidad de cerrar este ciclo en compañía de la gente que los ha respaldado en todo este tiempo, aún en los momentos más adversos. Porque este recorrido no ha sido nada sencillo, y ¡Ahora caigo! ha superado con creces sus objetivos en la industria.

Arturo Valls y su encuentro pendiente con el público

Arturo Valls Y Su Encuentro Pendiente Con El Público

Arturo Valls, a sus 46 años, ha sabido plantarle cara a ¡Ahora caigo!. Se convirtió en su proyecto más mimado. A su vez, le abrió las puertas para que Atresmedia siguiera confiando en su talento. En esta oportunidad, su programa sale de la parrilla, aunque lo que se viene para este desenlace es el final donde estarán juntos como una gran familia. Pero no será triste, porque encargarán de ofrecer alegrías y muchas risas como ha sido costumbre.

Desde la reconocida cadena, han anunciado que los seguidores podrán tener en la tele los últimos compases de este formato. Al mismo tiempo, se preparan para el especial por los 10 años donde han cambiado miles vidas. A pesar de que no lo verás más en las apuestas del canal, terminarán esta travesía como la empezaron: regalando felicidad a los telespectadores.

Una decisión que los televidentes no esperaban

Una Decisión Que Los Televidentes No Esperaban

Hace pocas semanas, Atresmedia se pronunció sobre el destino de ¡Ahora caigo!. No fueron buenas noticias para el programa liderado por el humorista valenciano. Los directivos decidieron no continuar apostado por este show que empezó su andadura el 6 de julio del año 2011, en compañía de la productora de Gestmusic.

Para todos fue una bomba, y cogió a los fanáticos fuera de bases. Sobre todo, porque tenían en puertas su décimo aniversario. El pasado 2 de julio, fuimos testigos de la despedida oficial del programa con muchos sentimientos encontrados. Pero, a sabiendas de su final, todavía queda un plus que la gente tendrá de este concurso, que ha puesto a valer el trabajo de su directora, Glòria Hernández.

Por qué prescindieron de ¡Ahora caigo!

Por Qué Prescindieron De ¡Ahora Caigo!

Aunque en los últimos tiempos ¡Ahora caigo! estuvo bajando su cuota de audiencia, este no fue el único motivo vinculante a su cancelación. Y es que, en la trayectoria del concurso, igual tuvo sus momentos buenos y otros donde se mostraron inestables. Sin embargo, Antena 3 sabía que tenía en su haber un programa al que podrían seguir puliendo. Además, con Valls a la carga, tenían todo para imponerse.

El tiempo les dio la razón. Pero en estos momentos, el canal se está fijando en darle protagonismo a nuevos productos para refrescar su parrilla de programación. Es allí, donde las serie turcas han venido a destronar programas tan históricos como este. De hecho, Tierra amarga los sacó del juego. La colocaron como competencia de Sálvame, y no ha decepcionado a nadie. Cada vez más, se acercan a la franja de los 2 millones de espectadores.

Dos programas que quedaron sin ser difundidos

Dos Programas Que Quedaron Sin Ser Difundidos

En un abrir y cerrar de ojos ya nos habían quitado ¡Ahora caigo!. No obstante, lo que pocos sabían es que faltaban dos entregas más. Con el aterrizaje de la superproducción proveniente de Turquía, no pudieron ser proyectadas en la televisión. Ahora mismo, como abreboca al especial que estarán ofreciendo, veremos el par de episodios que habían sido grabados con anterioridad.

Quiere decir que, habrá otro espacio para disfrutar de Arturo Valls en este programa que le ha abierto las puertas en el medio. Pues conduce Mask Singer, suele ser invitado en diferentes platós de la cadena, y se le aproximan nuevos retos para su carrera profesional.

Cuándo y cómo ver ¡Ahora caigo!

Cuándo Y Cómo Ver ¡Ahora Caigo!

Te contamos que este fin de semana en Antena 3 la parrilla de contenidos estará muy movida, y por demás entretenida. Los programas que no habían sido proyectados en pantalla serán puestos al aire este sábado 17 de julio a las 19:45h.

Del mismo modo, tienes que prepararte para una segunda dosis de entretenimiento con Arturo Valls y todo su equipo de equipo para el domingo 18 de julio en esa misma franja horaria. Será un momento ideal para que puedas disfrutar por última vez de este concurso que culmina una etapa marcada de exitos, donde tú has sido pieza fundamental y no te lo puedes perder.

Han prometido muchísima diversión

Han Prometido Diversión

¡Ahora caigo! no se ha cansado de regalarle alegrías a los televidentes. Esta ha sido una de las claves para tener tantos años encima, como pocos formatos. Además, han conseguido fanáticos que no esperaban este cierre tan precipitado, pero la decisión ya estaba tomada con antelación. Sin embargo, hay que despedir este show como se lo merece, con bastante diversión. Hemos visto que Antena 3 ha estado publicitando estos programas para el finde que prometen ser únicos e inolvidables.

Asimismo, han precisado que, para celebrar 2.100 programas, tienen entre cejas arribar muy pronto con el «Programa Especial». Con un nudo en la garganta, la historia de este concurso está por concluir. Pero con la satisfacción de que pudieron ganarse el aprecio y el respeto de los españoles, quienes desde sus hogares les dieron sustento a una producción que poco a poco se convirtió en un grande de la televisión de nuestro país.

Norma Ruiz: las otras veces que la has visto más allá de ‘Yo soy Bea’

A la actriz española Norma Ruiz la conocemos por su papel protagónico en Yo soy Bea, una de las comedias más populares de la pequeña pantalla que pudimos ver en la tele gracias al trabajo de Telecinco con RCN. Tuvo más de 400 episodios en los que vivimos de cerca la historia de Beatriz Ortíz. Una chica que físicamente no era tan agraciada, pero desde su inteligencia marcaba la diferencia.

La intérprete madrileña fue la encargada de asumir este rol tan importante en su carrera. Aunque no fue por causas fortuitas que pudo ganarse el puesto, ya que había trabajado en muchísimos proyectos donde había dejado una buena imagen.

Vale señalar que, Ruíz a sus 39 años de edad, no ha parado de trabajar y de aprender de este arte de entretener por medio del cine, la televisión, y hasta con el teatro. Veamos qué ha hecho más allá de este producto que le ha dado la vuelta al mundo.

Norma Ruiz y su papel en Yo soy Bea

Norma Ruiz Y Su Papel En Yo Soy Bea

Los años le han permitido a Norma Ruiz mantenerse en la palestra. A pesar de que no es una veterana, porque aún está bastante joven, y con un largo camino por recorrer, sí hay que decir que es una de las mujeres más sólidas de las artes escénicas de nuestro país. Por eso, es que siempre está llamada a ser figuras estelar en producciones que han tenido muchísimo prestigio en el país.

Yo soy Bea fue misión cumplida. Bárbara Ortíz no dejó para nadie y, a su vez, le abrió las puertas a esta industria tan competitiva donde ella se ha caracterizado por ser versátil. Muchos alegan que este personaje fue uno de los mejores que ha dado la artista. Sin embargo, tiene otros que también merecen la pena recordar.

El trabajo de actriz en Cuéntame cómo pasó

El Trabajo De Actriz En Cuéntame Cómo Pasó

Cuéntame cómo pasó, la serie original de TVE creada por Miguel Ángel Bernardeau, fue una de las primeras producciones donde pudimos ver el trabajo interpretativo de Norma Ruiz. De hecho, su aparición se dio antes que llegara a Yo soy Bea. La ficharon en el año 2004 para que le diera vida al personaje de Silvia Bodeguero.

Si bien resultó ser una participación bastante bajo perfil, ya que estuvo durante 5 episodios, debemos decir que cogió este reto como una oportunidad para seguir dándose a conocer. Pues, justamente estaba comenzando a trazar su camino en la pequeña pantalla, donde arribaba con muchísimas expectativas de lo que le podría deparar el destino.

Aquí no hay quien viva, uno de los proyectos donde vimos a Norma Ruiz

Aquí No Hay Quien Viva, Uno De Los Proyectos Donde Vimos A Norma Ruiz

Una de las series de televisión españolas que más ha tenido éxito en España es Aquí no hay quien viva. La creación de Iñaki Ariztimuño, Alberto Caballero y Laura Caballero contó con la presencia de Norma Ruiz en elenco de esta historia en la cual pudimos ver a los vecinos de una comunidad bastante alocada.

Dentro de tantos personajes, Yolanda fue una de las que estuvo en la narrativa. Ruiz el dio forma a este rol que se diluyó bastante rápido, pues apareció en un solo capítulo. Pero, nuevamente la española tomaba impulso en la televisión. Antena 3 seguía confiando en su trabajo, y ya la había puesto a prueba en la telenovela El auténtico Rodrigo Leal que llegó al aire en el año 2005.

Gavilanes, la serie derivada de Pasión Gavilanes donde hizo el papel de Rosario Montes

Gavilanes, La Serie Derivada De Pasión Gavilanes Donde Hizo El Papel De Rosario Montes

Después de haber causado sensación en Yo soy Bea, la popularidad de Norma Ruiz fue creciendo de una forma impresionante. Desde Cuatro buscaron de hacerse con la estrella de televisión y la ficharon para la serie Supercharly. A la postre, no cuajó en parrilla y terminaron de cancelarla y todo se quedó en escasos 5 entregas, realmente una decepción.

Sin embargo, el camino le tenía otras cosas para la actriz. Una vez más, Antena 3 levantaba el teléfono para que la intérprete volviera a la cadena que le ha aportado mucho a su trayectoria. Le tenían en bandeja de plata el rol de Rosario Montes en la serie Gavilanes. Una pieza dirigida por Jesús Font donde había una mezcla de géneros: tensión, amor, y el suspenso. Estaba basada en Pasión de gavilanes, y Norma pudo estar en el reparto durante 11 capítulos.

El regreso de Norma Ruiz a Telecinco

El Regreso De Norma Ruiz A Telecinco

El estreno de Norma Ruiz en la cadena Telecinco se dio en el año 2006, justo antes de que protagonizara Yo soy Bea. Recordemos que, durante un episodio estuvo en el grupo de Tirando a dar, una comedia que presentó vicisitudes a nivel de producción, y después de algunos meses dejaron de apostar por la proyección.

Como ya sabemos, el desquite para la actriz fue con el personaje Beatriz Ortíz. Como ya era una vieja conocida para el canal, optaron por solicitar de sus servicios para Parejología 3×2 y su continuidad que fue Cuñados.

En total, participó en 12 episodios encarnando a María. La obra creada por Alberto Caballero se ganó un espacio en el gusto de los televidentes, ya que su trama era bastante atractiva. Había dilemas entre familias, crisis matrimoniales y otros temas muy peculiares y entretenidos.

La que se avecina: Sus implicaciones en una de las comedias más populares del país

La Que Se Avecina Y Sus Implicaciones En Una De Las Comedias Más Populares Del País Yo Soy Bea

La que se avecina seguirá estando en las pantallas. Lleva 12 temporadas y hay muchísimas expectativas de lo que traerá el próximo año con las nuevas incidencias de esta pieza llena de humor negro. Seguramente has tenido la oportunidad de verla en Telecinco, o en su difusión en streaming a través de Amazon Prime Vídeo.

Te contamos que en el año 2017 y 2019 Norma Ruiz apareció en esta comedia. Arribó con el personaje de Bárbara. Pudo vivir de cerca las aventuras y dilemas de la comunidad de vecinos de Madrid, que continúa con esa hegemonía con la que se estrenaron hace más de 14 años atrás.

El pueblo y el trabajo actual de Norma Ruiz

El Pueblo Y El Trabajo Actual De Norma Ruiz Yo Soy Bea

El pueblo es otra de las series donde hemos podido disfrutar de la actuación de Norma Ruiz. Como te has dado cuenta, la intérprete se ha paseado por cuantiosas producciones, y en todas ha ido dejando su talento para las cámaras. Esta trama aterrizó en el año 2019 en Prime Vídeo, y el año pasado vio acción en Telecinco. Ya sabemos que se viene una tercera temporada que tendrá cabida el año que viene.

En este contexto, lo que ha dejado Peñafria en las pantallas también nos ha servido para ver las implicaciones de Norma Ruiz. Tuvo 14 capítulos siendo Isabel, mejor conocida como «Isa». Para este 2021, la actriz española está en Señor, dame paciencia, es Sandra Zaldívar Ramos, y trabaja de la mano de Álvaro Díaz Lorenzo para Antena 3.

Hora de siesta: errores que cometes

La siesta es un medio natural muy reparador para las energías agotadas tras medio día de jornada de trabajo o estudios constante. Esta incluso era practicada como costumbre por Albert Einstein y Winston Churchill. Por ello es importante conocer esos errores que permiten fallar al reposar y así evitarlos, porque haces siestas de 30 minutos bien harán tu vida más larga.

¿Qué es la siesta?

¿Qué Es La Siesta?

La siesta es descansar varios minutos o un par de horas, después de haber consumido el almuerzo, la cual se tiene por costumbre en muchos países.  Y así con un corto sueño, lograr reunir las energías para el resto de la jornada, e incluso también para resistir una noche larga de trabajo o estudio. Sin embargo, hay consecuencias de ser un dormilón a la hora de la siesta.

¿Cuánto tiempo dura la siesta?

¿Cuánto Tiempo Dura La Siesta?

Esta costumbre de dormir la siesta, se practica al sur de Europa e incluso en Hispanoamérica, pero países como China, Taiwán, Filipinas, India, Oriente Medio y África del Norte, no se quedan por fuera de realizarla. Su origen se remontan, de la palabra, que indicaba la hora sexta romana (hora solar sexta), es decir, las 12 del mediodía; y su duración es de 20 minutos.  

La siesta se hacía para pausar la jornadas de trabajo diarias, descansar un poco y así reponer las fuerzas necesarias para continuar, e incluso biológicamente esta tiene su justificación, ya que se considera una consecuencia natural, al bajar la sangre. Cuando se termina de comer, la sangre desciende desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que conlleva a un estado de sueño.   

No se trata nada más que descansar después de comer sino que genéticamente hay personas más propensas que otras a dormir la siesta. Esto lo comprobó un estudio del Hospital General de Massachusetts, que determinó que hay partes del genoma humano relacionados con las siestas y por lo tanto logran influir en si la toman o no.

¿Cuáles son los beneficios de tomar una siesta?

¿Cuáles Son Los Beneficios De Tomar Una Siesta?

Científicamente se comprobó que una siesta no mayor a 30 minutos por día, mejora la salud, la circulación sanguínea, previene el agobio, la presión o el estrés. Así como ayuda a favorecer la memoria, las maneras de aprendizaje, prolonga la resistencia a jornada de trabajo hasta altas horas de la noche.

Errores que se deben evitar al tomar una siesta

Dormir la siesta tiene en sí su ciencia y arte para que esta sea completamente beneficiosa para el organismo, por ello debemos sacarle más provecho a los minutos que se pueda disfrutar de ella. Es conveniente conocer los posibles errores que se puede cometer cuando se realiza la misma y que puede ser contraproducente para la salud de las personas.

No elegir bien el sitio donde nos echaremos la siesta

No Elegir Bien El Sitio Donde Nos Echaremos La Siesta

Quedarse dormido en el sofá no es bueno ni menos cómodo para las vértebras lumbares o cervicales, esto es más que una mala idea, ya que incluso se puede retorcer la posición al dormir.

Una mala posición y retorcida perjudicaran el torso, la cadera o el cuello, así que se debe elegir una cama llana o una hamaca, para estirarse muy bien y que el cuerpo no sufra mientras se hace la siesta.

Si aun así siempre te da por dormir la siesta en el sofá, procura entonces practicar una posición en donde las vértebras estiradas y no se sobrecarguen.

Hacerla inmediatamente después del almuerzo

Hacerla Inmediatamente Después Del Almuerzo

Otro de los errores habituales que se cometen al realizar la siesta es echarse acabando de comer. Lo más recomendable es superar por lo menos una media hora antes de hacerlo y más si eres una persona que sufre de reflujo gastroesofágico o acidez. Ya que los líquidos y el ácido estomacal tienden a subir al esófago así como causar ardor y crear úlceras.

Por ello, se recomienda no consumir líquidos de manera excesiva unos 30 minutos antes de dormir la siesta. Hay quienes duermen antes de comer, lo que es saludable también.

Prolongar la siesta demasiado

Prolongar La Siesta Demasiado

Dormir por muchas horas, de manera profunda, y luego interrumpirla de golpe, para continuar con las labores del día es muy contraproducente para la salud. Cuando se duerme por largo tiempo, todo el organismo y los órganos se adaptan y comienzan a realizar sus procesos de recuperación e interrumpirlos de golpe es muy malo.

Lo ideal es tan solo realizar una siesta y no un largo sueño, que haga estar alerta y estresado así como causar procesos de inflamación, e incluso, el exceso de sustancias relacionadas con el estrés, son las que causan el dolor de cabeza por largas siestas.

Tomar la siesta por donde circulen corrientes de aire

Tomar La Siesta Por Donde Circulen Corrientes De Aire
Beautiful Young Woman Sleeping In Her Bed At Home

Cuando tomamos la siesta y hace calor es habitual sudar, pero se debe tener cuidado con las corrientes de aire, que harán que el sudor se evapore.

Y esto hará que la temperatura del cuerpo baje e incluso demasiado. Esto puede ocasionar una contractura de los músculos, que se agotan de reaccionar ante las corrientes de manera sensorial  incluso causando resfriados y faringitis.

Al dormir la siesta no aligeramos la ropa

Al Dormir La Siesta No Aligerarnos La Ropa

Cuando se toma la siesta se debe quitar el sujetador, el cinturón, las medias y zapatos si estos aprietan, para que la circulación de la sangre no se altere.

Y que con ello, se puedan originar accidentes cardiovasculares, como trombosis o una distribución inadecuada de la temperatura del cuerpo.

Al tomar la siesta no se debe contar con bulla

Al Tomar La Siesta No Se Debe Contar Con Bulla

Cuando se toma una siesta, lo ideal es que esta sea en silencio, para así lograr concentrarse en dormir y descansar unos 20 a 30 minutos muy necesarios para recuperarse.

No hay que contar con música, conversaciones o el televisor encendido, ya que esto distrae y no permite al organismo obtener los beneficios de estos descansos reparadores como se esperan.

Tomar la siesta demasiado tarde

Tomar La Siesta Demasiado Tarde

Cuando se toma una siesta demasiado tarde cabe la posibilidad de alterar el periodo de sueño, en las horas y recordemos que el organismo trabaja en las noches mientras.

Lo más tarde para tomarlas será a las 6 de la tarde.

Cómo quitar una garrapata fácilmente

0

La garrapata es una clase de parásitos que son considerados como muy peligrosos. Estos afectan en su mayoría a los perros, como a otros animales.

Se dice que la picadura de una garrapata, además de transmitir enfermedades, en caso extremo pueden causar la muerte. Esto es debido a que su alimento es la sangre del animal, por lo que lo van debilitando en forma lenta haciéndolos enfermar.

LEA TAMBIÉN: CÓMO CONSEGUIR LAS AYUDAS POR HIJO EN ESPAÑA

En caso que el animal no sea atendido de inmediato, es probable que muera.

Para evitar correr riesgos con tus mascotas, es prioritario exterminar estos parásitos. El proceso es fácil si se lleva a cabo bien.

Sin embargo, suele ser peligroso, pues al quedar la cabeza de la garrapata dentro de la piel del animal, traería como consecuencia, una grave infección.

Eliminar y acabar con la garrapata para garantizar bienestar a la mascota

Eliminar Y Acabar Con La Garrapata Para Garantizar Bienestar A La Mascota

Si observas que tu perro tiende a rascarse más de lo normal, debes verificar a qué se debe. Es probable que tu perro esté presentando una dermatitis alérgica, esto puede ser debido a la picadura de una o varias garrapata. Aunado a las heridas que él se puede causar por rascarse tanto.

En caso que confirmes que existe la presencia de garrapata, es tiempo de atender de inmediato el problema.

Recuerda que es necesario atacar el problema a tiempo para dar seguridad y bienestar a nuestra mascota. De lo contrario nuestra mascota tiende a estar expuesto a las siguientes enfermedades.

  1. Anaplasmosis: sus síntomas se parecen al de la gripe, su característica es una patología de fiebre alta, diarrea, vómitos, parálisis articulares y también inflamación.
  2.  Enfermedad de Lyme: es la más conocida y provoca fiebre, inflamación, y perdida del apetito.
  3. Hepatozoonosis: esta enfermedad provoca fiebre, diarrea, anemia, dolor corporal generalizado e incluso problemas de motricidad.
  4. Estado de parálisis: Esta enfermedad provoca gran debilidad local, e incluso se puede extender por todo el cuerpo.
  5. Babesiosis: Genera anemia gradual con síntomas con fiebre e ictericia.

Datos que debes tener en cuenta a la hora de atender a la mascota

Datos Que Debes Tener En Cuenta A La Hora De Atender A La Mascota

Tal como hemos mencionado, es importante atender el problema a tiempo, de lo contrario nuestra mascota está expuesta a una serie de enfermedades. Así que toma en cuenta los siguientes datos para el cuidado de tu mascota.

  • Utiliza remedios especializados contra estos parásitos cuando bañes a tu perro 
  • Saca la garrapata utilizando una pinza. Evita usar las uñas.
  • Usa collares antiparásitos, también puedes utilizar pipetas o pastillas.  
  • Puedes utilizar remedios caseros como una mezcla de vinagre y limón, luego rocíalo en el cuerpo de tu perro  
  • Cada dos báñalo con el aceite preparado de eucalipto o el de lavanda.
  • Por precaución debes revisar tu casa, especialmente en las áreas donde tu mascota pernota, puesto que, las garrapata suelen caer en dichas áreas. Por consiguiente, pueden ocasionar daños a las personas u otras mascotas que se encuentren en la casa
  • Procede a lavar a alta temperatura toda la ropa o enseres que hayan estado en contacto con tu perro, logrando así matar cualquier parásito.

Paso a paso para quitar una garrapata de forma rápida y eficaz

Paso A Paso Para Quitar Una Garrapata De Forma Rápida Y Eficaz

Primeramente, revisa minuciosamente al perro, de esta manera podrás localizar las garrapata. Ten en cuenta que por lo general, estos parásitos se alojan en las orejas y sus alrededores, aunque de igual forma se pueden conseguir en cualquier parte del cuerpo, inclusive en sus partes íntimas.

Recuerda que debes estar atento y no dejar la cabeza dentro del animal para evitar infecciones. Así que a continuación te dejo el paso a paso para que puedas quitar la garrapata de forma eficaz.

  1. Asegúrate que el perro esté cómodo y, consigue ayuda de ser necesario, así la otra persona sostendrá al perro.
  2. El área donde trabajarás debe tener luz suficiente, puesto que, de esta manera, podrás visualizar la posición del parásito.
  3. Es preferible, que utilices unas pinzas evitando de esta forma el contacto directo y así prevés contagios de enfermedades como el Lyme o el tifus. 
  4. Debes fijarte el ángulo en el que están hundidas, ubica las pinzas las cuales deben estar a la altura de la cabeza, específicamente lo más pegado a la piel
  5. Hala suavemente hacia atrás, asegúrate que sea el mismo ángulo, así podrás asegurarte de extraer la cabeza.
  6. Recuerda hacerlo despacio y sin apretar mucho las pinzas, debido a que, si halas muy deprisa, puedes ocasionar que la cabeza quede dentro, como resultado, provocará infecciones en el animal.
  7. Después de retirar el parásito del cuerpo del perro, acaba con ella, pues de lo contrario regresará al perro o a cualquier otra mascota que tengas en casa
  8. Después de culminado el retiro de la garrapata, debes proceder a curar cualquier herida causada en su piel. Procede a lavar bien la herida con agua y jabón, posteriormente, agrega yodo en una gasa empapada y procede a curarlo.

Consulta al veterinario en caso de presentar alguna duda al respecto.

Colchones y Más ofrece distintos productos Sonpura

0

Contar con colchones y canapés de calidad es imprescindible para garantizar un descanso óptimo. Una de las mejores marcas de colchones es Sonpura, fabricados con la tecnología de muelles ensacados, que garantizan una ergonomía perfecta. También diseña canapés de muy buena calidad.

La empresa Colchones y Más ofrece distintos modelos de colchones y canapés de la reconocida marca, a precios competitivos.

Las características destacadas de los colchones de la marca Sonpura

Los colchones Sonpura están fabricados con materiales transpirables, resistentes, antialérgicos y ergonómicos que garantizan el relax necesario para un sueño reparador.

Entre los modelos que están en el top ventas de Colchones y Más se encuentra el colchón Gaudí, con resistencia de hasta 120 kilos, viscoelástica para adaptarse a la forma del cuerpo, capas antiácaros y 1.500 mini muelles ensacados para la mayor transpirabilidad.

Por otro lado, destaca el colchón Royal, con capas de lino y algodón que brindan el máximo confort, además de todas las ventajas técnicas y estéticas del resto de la línea de colchones Sonpura.

Los productos cuentan con dos años de garantía de fábrica, pero en la tienda Colchones y Más se puede ampliar este plazo a tres años con una suscripción a la página web y a cinco años, en caso de que el pedido sea de un colchón más un canapé abatible.

Los canapés más resistentes y funcionales del mercado

Las bases para colchón del tipo canapé están fabricadas con madera y otros materiales de la mejor calidad. Asimismo, ofrecen un espacio provechoso de almacenamiento y excelentes cualidades estéticas.

Por estas razones, los productos Sonpura son los más solicitados por los clientes de Colchones y Más, tanto en la tienda física como en el catálogo virtual, desde donde se puede acceder a descuentos increíbles con la compra del colchón y canapé en un solo pack. Además, la empresa realiza envíos y montajes a toda España y permite el pago en cómodos plazos.

La tienda Colchones y Más ofrece la oportunidad de renovar uno de los muebles más importantes del hogar, tanto por el tiempo que las personas lo usan, como por la garantía de un descanso que cuida la salud.

Sea en piezas, por separado o en el pack de colchón y canapé, las ofertas únicas de este centro de ventas madrileño promete satisfacción total en la marca Sonpura, la prestigiosa marca en España en cuanto a la fabricación de colchones y soportes de la mejor calidad, a precios inigualables.

Cristina Flores dispone de una infinidad de posibilidades de cuadros Mandalas en su tienda online

0

Una tendencia a la hora de decorar son los cuadros Mandalas, ya que aportan un toque de modernidad y elegancia al mismo tiempo. Son ideales para aportar originalidad a cualquier espacio de un hogar u oficina.

En la tienda de cuadros hay una colección de espectaculares lienzos de Mandala 100% originales pintados con la técnica del puntillismo y elaborados por la artista Cristina Flores. En su página web se pueden visualizar todos los cuadros disponibles. Además, quien lo desee, puede solicitar un diseño personalizado con los colores y la figura de su preferencia. 

¿Qué son los cuadros Mandala?

La palabra Mandala proviene de la lengua sánscrita y significa círculo (más información en el blog). En ese sentido, los cuadros Mandala son lienzos que contienen diagramas simbólicos y con un significado espiritual para muchas culturas como, por ejemplo, la budista e hinduista. Hay varios tipos de Mandala como los hindúes, budistas, los bön y cósmicos. Para pintarlos, se utilizan diversos métodos. En este caso, Cristina Flores utiliza la técnica del puntillismo.

En su tienda online se halla una infinidad de diseños como soles, estrellas de Navidad, semillas de la abundancia, Universo Yin Yang, el Mandala del Agradecimiento, el Mandala de la Abundancia, el Mandala del Corazón, Mandala de la Meditación, Mandala de Oriente, Universo Mandala, Mandala Árbol de la Vida, Mandala de los Sueños, Mandala Despertar, Mandala iluminación, Mandala Atrapasueños, entre muchos más.

Beneficios de regalar Mandala pintados

Los Mandala pintados se han convertido en el regalo perfecto sobre todo si se quiere transmitir algún sentimiento al destinatario. Estas piezas se pueden obsequiar en cualquier ocasión especial como un cumpleaños o un aniversario.

Los cuadros Mandala transmiten relajación y armonía. Además, adquirir uno en la tienda de Cristina Flores es tener la certeza de que no habrá otro igual en ningún lugar.

El significado de los colores en el arte Mandala

En el arte Mandala cada color tiene un significado diferente. El blanco significa inocencia y pureza: el rojo, pasión, fuego y poder; el negro, serenidad y elegancia; el azul, estabilidad y confianza; el verde, naturaleza y vida y el amarillo, alegría y felicidad.

La persona que solicite un cuadro Mandala a Cristina Flores, puede elegir los colores con los que más se identifique.

Por otro lado, se recomienda a los usuarios estar atentos a las publicaciones de la artista, ya que constantemente está subiendo a la red sus nuevas obras de arte.

Los factores a evitar en un CV, por CVAPP

0

Crear un currículum online profesional en pocos minutos es posible con CVAPP. Sus plantillas ofrecen formatos diseñados para atraer la atención de los reclutadores y, de esta manera, incrementar su aceptación. Antes de realizar la búsqueda de cualquier empleo es importante contar con un CV que cumpla con las exigencias de las empresas. Además, este servicio ofrece en su blog contenido de interés para aquellos que buscan consejos y recomendaciones. El más reciente de ellos habla de los clichés más usados en los CV en España.

¿Qué factores evitar en un curriculum vitae?

Al momento de buscar empleo, es común que las personas consulten a otros sobre qué frases y palabras pueden utilizar en su CV. En ocasiones, esto suele ser beneficioso si a quien se le realiza la consulta posee experiencia en la descripción de un buen portafolio. Sin embargo, otras veces se utilizan clichés muy repetidos que terminan por aburrir a los demandantes. Por esta razón, cvapp.es transmite desde su blog acerca de los clichés más usados en los CV en España y por qué es recomendable evitarlos. Entre estas ‘coletillas’, la más utilizada es “ser buen jugador de equipo”. Aunque se trata de algo importante, suena un poco repetitivo para los ‘reclutadores’ de la mayoría de las empresas modernas.

Otros clichés que con frecuencia los españoles agregan a su CV son hablar inglés nivel medio, adaptarse rápido al trabajo y ser una persona positiva y social, entre otros. Cada una de estas palabras y frases repetitivas ya están siendo reemplazadas. La relevancia del inglés, por ejemplo, está pasando a un segundo plano con la irrupción de los conocimientos de lenguas asiáticas como el japonés o el mandarín.

Las ventajas de mejorar un currículum online con CVAPP

CVAPP realizó un estudio en el que se evidencia que solo el 2% de los CV pasan la primera ronda. La startup holandesa con presencia en más de 12 países, a través de sus profesionales, desarrolla día a día plantillas de currículum online que cumplen con las expectativas de la mayoría de las compañías. Estas poseen un diseño intuitivo que permite al usuario utilizarlas de forma fácil y rápida. Además, al ser formatos elaborados por expertos y con el objetivo de conseguir a sus clientes una entrevista, las probabilidades de contratación son aún mayores.

Por otra parte, cvapp.es posee un blog en el que sus profesionales redactan artículos relacionados con la búsqueda de trabajo y adquisición de un empleo. Esto incluye información sobre las redes sociales que pueden arruinar un contrato y cuáles son las habilidades más valoradas por las empresas, entre muchos otros. De esta manera, antes de crear un CV los usuarios pueden leer los artículos y replantear cómo escribir su resumen y cuáles serán las skills a añadir en el mismo.

A medida que el mundo crece y avanza, las empresas aumentan su exigencia al momento de contratar a un empleado. CVapp.es ofrece la oportunidad de pasar la primera ronda y pertenecer al 2% de aquellos que consiguen una entrevista en cualquier sector o industria.

MailTecK & Customer Comms obtienen la ISO 27701 sobre privacidad y seguridad de la información

0

/COMUNICAE/

1626259086 Iso27701Mailteck Customercomms

El grupo se certifica en una norma de reciente publicación y completa, junto a la ISO 27001 un ecosistema de cumplimiento garantizado del RGPD y la LOPDGDD

El grupo MailTecK & Customer Comms incluye entre sus certificaciones de Aenor la norma ISO 27701, que certifica su gestión de la privacidad, seguridad de la información y controles según los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD. Esta certificación complementa la ISO 27001 con la que ya contaba previamente, y que abarca procesos relacionados con la seguridad de la información.

Actualmente los datos son los activos más valiosos para una empresa y su gestión conforme a las diferentes normativas, una de las preocupaciones más acuciantes, con la AEPD vigilante y el número de sanciones disparado: España es el país en el que más multas se han impuesto. La ISO 27701, combinada con la 27001, es la mejor garantía que se puede ofrecer a clientes de que su encargado del tratamiento de datos cumplirá escrupulosamente con la legislación vigente en materia de seguridad y privacidad de la información.

“La certificación en la norma ISO 27701 supone un gran logro, y el alcance que se ha definido para ella se alinea totalmente con los servicios que prestamos a nuestros clientes como encargados del tratamiento de sus datos”, declara Sonia Lasheras, DPO de MailTecK & Customer Comms. “Con ella completamos todos los requerimientos que nos solicitan nuestros clientes y que se reflejan en los procesos de homologación como proveedores a nivel contractual”, añade la especialista.

Principales efectos combinados de las acreditaciones en ISO 27701 e ISO 27001

1. Nivel extremo de calidad en la gestión y tratamiento de datos

2. Cumplimiento legal estricto del RGPD y de la LOPDGDD

3. Máxima confidencialidad en el acceso a la información

4. Privacidad desde el diseño y por defecto

5. Facilidad para implementar estrategias basadas en el trabajo colaborativo

6. Simplificación relacional con normas referentes a escala global

La ISO 27701 es una norma de reciente publicación que pronto se convertirá en un referente a la hora de contratar servicios que impliquen el tratamiento de datos de carácter personal. Su obtención coloca de nuevo a Customer Comms & MailTecK a la vanguardia de la seguridad y privacidad de la información y las medidas, procesos y procedimientos que garantizan el cumplimiento normativo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 99

FREMAP presenta los resultados del año 2020 en la Junta General celebrada en su sede social de Majadahonda

0

/COMUNICAE/

1626167621 Informeanual 2020

En el año 2020 FREMAP dio cobertura a 410.761 empresas asociadas y 4.700.068 trabajadores protegidos, el 24,86% del total de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social

Este jueves 15 de julio, FREMAP MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 61 ha celebrado su Junta General de Mutualistas en su sede social situada en la Carretera de Pozuelo número 61, de Majadahonda (Madrid).

FREMAP finalizó el ejercicio 2020 con 4.700.068 trabajadores protegidos, manteniéndose un año más como mutua líder, dando cobertura al 24,86% del total de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social.

Los ingresos por cotizaciones finalizaron el ejercicio 2020 alcanzando la cifra de 3.506.790 millones de euros.

En la red de centros propios FREMAP se atendieron a lo largo del año 2020 a un total de 627.459 pacientes, generándose para su atención y tratamiento 11.015 procedimientos quirúrgicos, 2.214.033 consultas médicas y 1.126.848 sesiones de rehabilitación.

En relación con la pandemia provocada por la COVID-19, 32 médicos y 16 profesionales de Enfermería de FREMAP fueron puestos a disposición de las Consejerías de Salud para cubrir necesidades de urgencia derivadas de la crisis sanitaria, siendo trasladados a los Servicios Públicos de Salud y a distintos centros socio-sanitarios. Del mismo modo, los Hospitales de Majadahonda, Sevilla y Barcelona fueron movilizados por las autoridades sanitarias durante 71 días para recibir 199 pacientes COVID. El impulso de la Telemedicina permitió garantizar un correcto seguimiento asistencial de los pacientes, consiguiendo la realización de 671.145 consultas médicas vía teleasistencia, un 30,31% del total de consultas realizadas en 2020.

Desde el inicio de la crisis sanitaria se ha llevado a cabo una extensión del trabajo a distancia en todos aquellos casos que ha resultado posible, habiendo alcanzado cifras superiores a los 2.000 empleados en algún momento de la pandemia. Del mismo modo, se facilitó la flexibilidad laboral, siendo la respuesta obtenida de los empleados acorde al esfuerzo realizado, demostrando su elevado grado de compromiso y profesionalidad.

El Presidente de FREMAP, D. Mariano de Diego, destacó la necesidad de dotar a las Mutuas de financiación adecuada y suficiente para gestionar las prestaciones económicas de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, así como revisar el desequilibrio financiero que se ha producido en el cese de actividad, tras la última reforma de esta prestación.

Igualmente puso de manifiesto el enorme esfuerzo de las Mutuas para gestionar, además de todas las prestaciones ordinarias que les son propias, las prestaciones extraordinarias por Cese de Actividad de trabajadores Autónomos, adaptándose permanentemente a las modificaciones normativas que esta prestación ha venido sufriendo con el paso de los meses y, al igual que los profesionales sanitarios, el resto de trabajadores están siendo ejemplo de profesionalidad y eficacia, abonando con exhaustiva puntualidad todos los pagos. Desde el inicio de la Pandemia hasta mayo de 2021, 441.231 han sido los Trabajadores Autónomos beneficiados de estas prestaciones en FREMAP, por importe de 1.940 millones de euros.

El Presidente de FREMAP reiteró el agradecimiento por el esfuerzo realizado a TODAS las personas que trabajan en FREMAP, para seguir siendo líderes en el Sector, así como a los compañeros de la Junta Directiva, por su ayuda, dedicación y compromiso.

Fuente Comunicae

Notificalectura 98

Zeeshan Feroz, ex CEO de Coinbase en Europa, se une a Bit2Me

0

/COMUNICAE/

Zeeshan Feroz, Ex Ceo De Coinbase En Europa, Se Une A Bit2Me

Ejercerá como asesor estratégico en la empresa fundada por Leif Ferreira y Andrei Manuel. Con esta reciente incorporación la compañía pretende posicionarse como el nuevo exchange número 1 de Europa

La plataforma de criptomonedas española Bit2Me ha anunciado la incorporación de Zeeshan Feroz como asesor estratégico de su equipo. El ejecutivo, que ejerció como máximo responsable de Coinbase fuera de Estados Unidos, va a aportar su amplia experiencia en el sector de las criptomonedas y las finanzas. Junto a los fundadores Leif Ferreira y Andrei Manuel, Bit2Me pretende posicionarse como el primer exchange español líder en Europa.

Coinbase es el mayor actor del comercio de criptomonedas y tiene sede en San Francisco (Estados Unidos). Ofrece el intercambio entre criptomonedas y monedas fiduciarias en más de 30 países, y almacenamiento y gestión de activos digitales en otros 190. El pasado mes de abril Coinbase salía a bolsa con una valoración de casi 100.000 millones de dólares.

A lo largo de su etapa en Coinbase, Zeeshan ayudó a la empresa a establecer una sólida base operativa en Europa y a convertirse en el principal proveedor de servicios cripto para clientes minoristas e institucionales en todo el mundo.

Anteriormente, desempeñó varias funciones de liderazgo, entre ellos el de director global de pagos en la firma crowdfunding Tilt.com, adquirida por aquel entonces por Airbnb y el vicepresidente de ventas en Paysafe Group.

El fichaje de Zeeshan es un hito para el sector español de las criptodivisas, y señala el vibrante ecosistema que está viviendo un crecimiento exponencial, así como la capacidad de Bit2Me para atraer talento. A fecha de hoy, la empresa tiene contratados a más de un centenar de trabajadores y esperar sumar otros tantos en 2022, además ya cuenta con casi 250.000 clientes de más de 100 países.

Bit2Me dispone de más 20 servicios para comprar, vender y gestionar sus 67 monedas virtuales y euros, entre las que se encuentran Bitcoin, Ethereum, Cardano o Polkadot entre muchas más. Uno de los últimos productos anunciados por la empresa fue Bit2Me Pay, un nuevo servicio gratuito e instantáneo de transferencias de criptomonedas y euros a través de email o número de teléfono. Además, Bit2Me tiene planificado lanzar más productos durante este año para aumentar su oferta y afianzarse como la mejor suite de criptomonedas de Europa.

Fuente Comunicae

Notificalectura 97

Confianz asesora la compra de Recamasa por parte de GAM, una operación clave en el sector de la maquinaria industrial

0

/COMUNICAE/

1626352724 Confianzmadrid Web 10

La firma con sede en Madrid, Bilbao y San Sebastián Confianz ha desempeñado un papel clave en una operación crucial para el sector de la maquinaria industrial en España: la compra de la empresa Recamasa (Recambios, Carretillas y Maquinaria, SL), por parte de la multinacional española GAM (General de Alquiler de Maquinaria, S.A.)

Durante todo el proceso de compra-venta, que se ha cerrado por un montante de 7 millones de euros, Recamasa ha contado con el asesoramiento legal y financiero de Confianz. Esta firma especialista en prestación de servicios de asesoría y consultoría empresarial, con una amplia experiencia en operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) se ha encargado de la valoración de la compañía; la estructuración de la operación, la coordinación y estrategia del proceso; el apoyo en las negociaciones; el asesoramiento y preparación de la documentación de la transacción; el acompañamiento en la Due Diligence; el asesoramiento fiscal; el asesoramiento jurídico y finalmente la redacción de contratos.

Manuel Urrutia, experto en Corporate y CEO de Confianz, explica que “desde Confianz hemos aportado toda nuestra larga experiencia y amplio know-how en asesoramiento estratégico de M&A a lo largo de esta operación”.

GAM consolida su liderazgo en el sector de la maquinaria industrial
GAM, que cotiza en la Bolsa de Madrid bajo el ticket GALQ, se convierte con esta operación en distribuidor en exclusiva de las carretillas elevadoras Yale®. Esta marca es una de las mayores referencias de la industria, especialmente en la zona centro —Castilla-la Mancha y Comunidad de Madrid— y Extremadura.

Según Pedro Luis Fernández, presidente y consejero delegado de GAM: “La compra de Recamasa forma parte de nuestra estrategia de crecimiento, y avanzamos un paso más en nuestra consolidación como líder en el sector de la maquinaria industrial. Estamos encantados de sumar a nuestro equipo el expertise de una empresa con un gran equipo humano, a la que siempre hemos tenido mucho respeto por su gran desempeño y reconocimiento en el sector”.

Para Ángel López, director general y principal accionista de Recamasa, “esta operación supone un paso hacia el futuro, avalados siempre con el talento y conocimiento que tenemos del sector, especialmente en maquinaria industrial eléctrica y de interior”.

Fundada en 1985, Recamasa es una de las empresas españolas líderes en la venta, alquiler y servicios de carretillas elevadoras. Entre sus clientes cuenta tanto grandes compañías nacionales y multinacionales como pymes españolas y entidades del sector público.

Recamasa, que facturó en 2020 siete millones de euros, con un EBITDA de 2 millones y un beneficio neto de 1 millón, ofrece en el desarrollo de su actividad todas las garantías de las principales normas de gestión de calidad (ISO 9001), de gestión medioambiental (ISO 14001).

———————————————

Acerca de Confianz
Fundado en 1994, Confianz es un despacho de asesoría y consultoría de empresas con oficinas en Madrid, Bilbao y San Sebastián.

Más de 500 grupos de empresas a lo largo y ancho del territorio nacional han depositado su confianza en la firma, delegando en ella servicios de carácter continuo como asesoramiento económico, financiero, mercantil, fiscal y laboral, o servicios de carácter especial como Corporate Pyme, operaciones de financiación y refinanciación de deuda, reestructuraciones organizativas de empresas, asesoramiento concursal y apoyo estratégico a la empresa familiar.

Un equipo de más de cuarenta profesionales se esfuerzan por aportar valor a cada uno de sus clientes con el fin de reforzar el éxito empresarial.

Acerca de Recamasa
Fundada en 1985, Recambios, Carretillas y Maquinaria, SL, es la empresa española líder en carretillas elevadoras. Provee un servicio integral de este tipo de maquinaria: venta, alquiler y leasing, recambios, mantenimiento y reparación de todo tipo de carretillas (diésel, eléctricas, apiladoras y retráctiles). Además, importa las carretillas de Yale®, una de las primeras marcas en manipulación de cargas en España. Su sede se encuentra en San Fernando de Henares y cuenta con 31 empleados.

Acerca de GAM
GAM es una compañía multinacional española cotizada (BME: GALQ), fundada en 2003 en Asturias, especializada en soluciones y servicios globales para la industria relacionados con la maquinaria, incluyendo alquiler, venta de repuestos, mantenimiento, formación, eventos, suministro temporal de energía, climatización y espacios modulares, entre otros.

Opera en 10 países y cuenta con 75 delegaciones. En julio de 2021, la compañía emplea a más de 1.100 personas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 96

Hotel Castell d’Empordà estrena su nuevo espacio Da-lí d’Empordà

0

/COMUNICAE/

1626363116 Castelld Empord Opt

Una piscina chill-out de lujo, llamada a convertirse en el ‘hot spot’ del verano en la Costa Brava

En el corazón de la maravillosa región de l’Empordà, en medio de la paz que otorga la naturaleza y a unos minutos del animado ambiente de las bonitas playas y ciudades de la Costa Brava, el Hotel Castell d’Empordà invita a vivir una experiencia única cargada de historia, naturaleza, calma, diseño y sofisticación. El refugio perfecto para desconectar de todo dejándose envolver por la magia del pasado al alojarse en un idílico castillo cargado de historia pero con todas las comodidades de un hotel a la altura de las expectativas del viajero actual más exigente.

El Hotel Castell d’Empordà recibe el verano dando la bienvenida a su nuevo y espectacular espacio Da.lí d’Empordà. Un lugar único, ubicado sobre una colina, donde huéspedes y visitantes podrán darse un refrescante chapuzón en su espectacular piscina chill-out de lujo, saborear una deliciosa comida o cena con increíbles vistas al valle de L’Empordà y disfrutar de atractivos cócteles al ritmo de animados DJs, mientras presencian la magia de la puesta de sol más increíble de Cataluña.

El nuevo Da.lí d’Empordà es un lugar donde es posible descansar y festejar en un mismo día. Una mezcla perfecta de contrastes visible también en la decoración del espacio, donde el cautivador entorno clásico del castillo ha influido en el diseño contemporáneo tanto de los interiores como de los exteriores, que presentan una mezcla de elementos icónicos y coloridos del gran artista español Salvador Dalí, con atractivos toques de rosa, rojo y dorado, que contrastan de manera sorprendente con la arquitectura del monumental castillo y se combinan a la perfección con la impresionante vista del valle del Empordà. Una vista que se puede disfrutar en la mejor compañía durante todo el día, desde el amanecer hasta el atardecer.

Sunset Terrace Experience
El nuevo espacio Da.li d’Empordà y su espectacular piscina chill out ofrecen una exclusiva experiencia que solo estará disponible durante los meses de julio y agosto, en días limitados.

De jueves a domingo (de julio y agosto) la Sunset Terrace Experience es la mejor manera de disfrutar de los espectaculares atardeceres del Empordà en un ambiente único y selecto al final de un caluroso día, relajándose en la piscina, disfrutando de un baño y empapándose de las espectaculares vistas mientras animados DJs prolongan las fluidas vibraciones de la Costa Brava.

Después de relajarse, llega el momento de refrescarse con un cóctel y explorar las delicias culinarias disponibles en Castell d’Empordà a través de una selección de deliciosas tapas y platos.

La Sunset Terrace Experience se extiende desde las 17.00 h. hasta las 22.00 h.

De 17.00 h. a 19.00 h. reserva de tumbona + toalla + agua embotellada por 20 euros/persona.

A partir de las 19.00 h, reserva de mesas para cenar y tomar una copa mientras la música continúa.

Jueves: 15, 22, 29 de julio y 5, 19 y 26 de agosto.

Viernes: 16, 23, 30 de julio y 6, 20 y 27 de agosto.

Sábados: 17 de julio y 7 y 21 de agosto.

Domingos: 1 y 15 de agosto.

El lujo de alojarse en un castillo del siglo XIV
Al refugio de las colinas del valle del Empordà, el Hotel Castell d’Empordà se asoma por sorpresa en forma de un espectacular castillo que se mezcla con el paisaje rural catalán desde hace más de siete siglos. Magníficamente restaurado y convertido en un exclusivo hotel por su actual propietario, Albert Diks, este castillo de diseño atemporal y con alma, conecta con el pasado y la magnífica naturaleza que rodea la propiedad, convirtiéndose en un hogar agradable donde los huéspedes pueden sentarse cómodamente paladeando un buen vino o disfrutar de exquisitos manjares y de interminables conversaciones en cualquiera de sus espectaculares espacios interiores o al aire libre.

El Castell d’Empordà sigue en pie desde 1301 como testigo de la historia y ejerce actualmente de guardián de la herencia cultural de España. Porque, como señala su propietario, “la historia muere si no se puede revivir”. Así, la propiedad conserva su preciosa capilla del año 1600, junto a valiosas obras artísticas que decoran sus espacios y hasta sorpresas como el modelo a escala más grande de Europa de la batalla de Waterloo, con 2.000 soldaditos y 500 caballos de plomo pintados a mano.

Diversas obras históricas y referencias pretéritas decoran también las 57 lujosas habitaciones de este hotel, algunas de ellas tan singulares como las Habitaciones Dalí, que rinden homenaje al glamur de la Costa Brava en los años setenta y ofrecen vistas a la campiña; las habitaciones ubicadas en la torre del castillo; las impactantes Habitaciones Jardín, rodeadas de olivos y robledos; las estancias ubicadas en el interior del castillo, que reproducen la sensación de los días pasados, con elementos ornamentales y pinturas coleccionadas por los propietarios durante sus viajes, o la exclusiva Suite Pere Margarit, con un salón clásico, una bañera original victoriana y un ambiente majestuoso, obra del famoso diseñador Menno Kroon.

El Hotel Castell d’Empordà es también uno de los lugares más distinguidos de España para organizar eventos memorables, en sus variados espacios que reflejan las historias del pasado, envueltos en el interminable manto de olivares de L’Empordà.

Esta rica región inspira cada día al chef Yuri Hovius a idear platos selectos basados en los productos frescos locales, para el exquisito Restaurante Drac del hotel, que ofrece una cuidada carta basada en la interpretación de platos clásicos. Y para aquellos que prefieren disfrutar de una elegante experiencia culinaria con la vista más impresionante del valle, el Restaurant Tres Margarit, situado entre las torres antiguas del castillo, propone deliciosos platos para compartir, pescado y carne a la brasa, junto a exquisitos menús.

A través de su cuidadosa combinación de historia, diseño y últimas tecnologías, Hotel Castell d’Empordà se convierte en el refugio ideal para soñar y disfrutar de las múltiples opciones de relax y ocio de la codiciada Costa Brava, desde un escenario único y privilegiado.

Sobre Hotel Castell d’Empordà
Hotel Castell d’Empordà es un alojamiento casual-chic de 4 estrellas, situado en la Costa Brava. Ofrece 57 habitaciones que combinan toda la magia de un castillo milenario con el diseño y el confort más actuales. Está ubicado en una finca de aproximadamente 12 hectáreas, tachonada con olivos y robles, y cuenta con dos fantásticas piscinas con vistas panorámicas.

HOTEL CASTELL D’EMPORDÀ
Cra. Castell d’Empordà
17115 La Bisbal d’Empordà (Girona)
www.hotelcastellemporda.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 95

El líder de criptoderivados Bybit ingresa al comercio al contado

0

/COMUNICAE/

Bybit, hasta ahora el mayor exchange de derivados de criptomonedas, ha anunciado su expansión en el mercado de criptomonedas al contado

La plataforma de comercio al contado de Bybit estará disponible globalmente a partir del 15 de julio a las 6 AM (UTC), y ofrecerá cero tarifas para los creadores de mercado. BTCUSDT, ETHUSDT, XRPUSDT y EOSUSDT serán los primeros pares disponibles; más pares comerciales se agregaran en el futuro.

Una operación al contado permite a los comerciantes comprar y vender el activo criptográfico «en el momento» y al tipo de cambio actual del mercado una vez que se completa una orden. En el mercado al contado, la propiedad de los criptoactivos se transfiere directamente entre compradores y vendedores. El comercio al contado no solo es un punto de partida fundamental para los nuevos participantes en el mercado, sino un vector complementario para los operadores de derivados que participan en estrategias de cobertura.

Llevando liquidez y confiabilidad de clase mundial al comercio al contado
Bybit ha demostrado ser el intercambio más confiable, estable y utilizable. Único entre los principales intercambios, Bybit nunca ha experimentado sobrecargas ni tiempos de inactividad en ningún momento.

Podría decirse que la liquidez es el atributo principal y final de los intercambios de activos. La plataforma de negociación de derivados de Bybit tiene la mejor liquidez del mundo y el margen más ajustado. A los operadores se les garantiza la mejor cotización y la mejor ejecución en el mercado incluso durante una volatilidad extrema.

Los productos centrados en el comercio minorista de Bybit y los servicios centrados en la atención al cliente ayudarán a reducir el umbral de entrada al comercio de cifrado a una gran cantidad de nuevos clientes en todo el mundo, lo que les permitirá disfrutar sin problemas de la entrega inmediata de intercambios de cifrado.

“Ha sido un gran privilegio para Bybit haber disfrutado del ardiente apoyo de nuestra comunidad y socios mientras seguimos creciendo y mejorando”, dijo Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit. «Estamos muy contentos de poder ahora proporcionar operaciones al contado de alta liquidez y confiabilidad que los clientes han llegado a asociar con Bybit».

Sobre Bybit
Bybit es un intercambio de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los comerciantes de criptomonedas pueden encontrar un motor de emparejamiento ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y comunidades multilingüe. La compañía ofrece servicios innovadores de comercio en línea y productos de minería en la nube, así como soporte de API, a clientes minoristas y profesionales del mundo entero, y se esfuerza por ser el intercambio más confiable.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/es-ES

Para recibir todas las novedades, seguir a Bybit en redes sociales: Twitter y Telegram.

#Bybit

Fuente Comunicae

Notificalectura 94

Fuerteventura y La Palma suben de nivel por el riesgo de propagación del virus

0

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha anunciado este jueves que las islas de Fuerteventura y La Palma suben a nivel 3 y 2, respectivamente, por el riesgo de propagación del coronavirus, mientras que el resto de territorios insulares se mantienen en el nivel establecido hasta el momento pero se está a la expectativa de cómo evolucionan los datos en Tenerife y Gran Canaria.

Trujillo ha explicado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que esta decisión se ha adoptado ante la nueva situación epidemiológica motivada por las cepas británicas, así como delta, y sus consecuencias en las diferentes islas en los grupos de población que van de 10 a 39 años.

Así, en el caso de Fuerteventura hizo referencia a la evolución en el periodo comprendido entre el 30 de junio y el 13 de julio, en el que se han notificado 352 casos de Covid-19, lo que representa un promedio de 25 casos diarios, haciendo que su Incidencia Acumulada (IA) a 7 días haya pasado de riesgo alto al muy alto el día 9 de julio, mientras que el indicador de riesgo de la población mayor presenta un nivel de riesgo medio.

Añade que si bien no se han registrado defunciones, ni ingresos en UCI y la ocupación hospitalaria por Covid está en riesgo mínimo, la situación asociada a los brotes, sus características y su extensión, junto al ascenso marcado y rápido del nivel de transmisión, han llevado a elevar a nivel 3 la alerta en esta isla.

Respecto a La Palma explica que en el periodo del 30 de junio al 13 de julio se han diagnosticado 139 casos, 10 durante la primera semana de la quincena y 129 en la semana más reciente, siendo su IA a los 7 días de 111,4 casos por 100.00 habitantes, lo que le sitúa en nivel de riesgo alto.

De todos modos, dijo que la tasa en población de 65 o más años se sitúa en nivel de riesgo bajo, con 18,1 casos por cada 100.000 habitantes, así como en riesgo mínimo la ocupación hospitalaria, en camas convencionales y en UCI.

Por su parte, el resto de islas se mantienen en el nivel establecido la semana anterior, es decir, Lanzarote, El Hierro y La Gomera siguen en nivel de alerta 1; Gran Canaria en nivel de alerta 2; y Tenerife en nivel de alerta 3.

Los nuevos niveles –de Fuerteventura y La Palma– entrarán en vigor en la noche de este jueves tras la actualización semanal del semáforo de incidencia acumulada (IA) que publica en la web la Consejería de Sanidad.

De todos modos, ha matizado que el conjunto de Canarias, a pesar de la eclosión de casos en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, «sigue en riesgo medio», si bien ha indicado que la IA a siete días se «ha duplicado» o el porcentaje de pruebas diagnósticas positivas ha pasado del 5 al 9 por ciento.

Trujillo también ha querido puntualizar que ante el mensaje de que la enfermedad tiene menos afección entre los jóvenes, «siendo en grueso correcto, no se puede olvidar» que al contagiar a más gente, esto tiene su traslado a la ocupación hospitalaria.

Asimismo, al ser cuestionado si se ha sido prudente en el cambio de niveles, el consejero canario de Sanidad ha subrayado que las modificaciones de las alertas se hacen en relación a unos tramos determinados.

En este sentido, ha admitido que Tenerife y Gran Canaria de continuar la tendencia «es muy fácil ir a otro estado en muy poco tiempo porque está teniendo un crecimiento exponencial muy importante», ya que las variantes que están operando actualmente son «mucho más transmisoras».

Por ello, insiste en la necesidad de ser responsable, ya que la pandemia «no solo mata a gente, deja secuelas», sino que además «hunde» desde el punto de vista económico y social, así como está «perjudicando» a otros recursos sanitarios.

CERTIFICADO COVID PARA ACCEDER A ESTABLECIMIENTOS

Ante los datos que se están dando en Canarias, el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico prevé incluir entre sus medidas para intentar frenar la propagación de la pandemia la implantación del certificado Covid para poder acceder al interior de establecimientos.

De todos modos, ha puntualizado que se trata de una acción que se debe definir y organizar su implantación con los diferentes sectores.

Por ello, ha informado de que la próximo semana se estudiará, junto a la mesa sectorial de restauración, la posibilidad de que se vincule el acceso al interior de establecimientos en los que haya relación social, tales como los restaurantes y bares, el portar el certificado de vacunación de la Covid, una PCR negativa o un test rápido que demuestre estar libre del virus.

En relación con ello, Pérez ha incidido en que se trata de un hecho que se ha realizado «durante gran parte» de la pandemia, con «gran éxito en los establecimientos alojativos de las islas», por lo que el Gobierno regional considera que puede servir para frenar el aumento de contagios.

En relación con ello, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, apuntó que esto se reforzará con la decisión del Consejo de Ministros del próximo martes que se prevé apruebe la adquisición de test rápidos en las farmacias a un precio de entre 10 y 12 euros.

Finalmente, se ha señalado que no hay que olvidar seguir aplicando medidas «tan simples» como el uso adecuado de la mascarilla, el lavado de las manos o la distancia de seguridad, a las que se sumarán otras acciones sanitarias como la continuidad de cribados selectivos y el progreso de la vacunación.

Canarias presentará el recurso ante el TS al entender que existen argumentos para defender el toque de queda

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y el consejero regional de Sanidad, Blas Trujillo, han indicado este jueves que el Ejecutivo regional presentará el próximo lunes el recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) al entender que existen «motivos para fundamentar» la solicitud del ‘toque de queda’ en islas que se encuentren en nivel 3 y 4 de riesgo por el coronavirus.

Pérez ha explicado que el Ejecutivo de Canarias ha adoptado esta decisión en el Consejo de Gobierno, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) denegara la petición realizada para establecer dicha limitación de movilidad entre las 00.30 y las 06.00 horas en los niveles 3 y 4.

Además, ha indicado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el informe establecido por los servicios jurídicos en relación al auto del TSJC concluye que «es posible encontrar argumentos jurídicos consistentes para defender la posición del Gobierno frente al TS».

Estos argumentos, expone, se centran en la «idea» de que «sí existe proporcionalidad entre la situación sanitaria de Canarias y la medida que se propone», ya que justifica el ‘toque de queda’ en que se entiende, «a diferencia de lo que sostiene el TSJC», que «sí existe un peligro grave e inminente para la población de Canarias».

Asimismo, mientras que el TSJC apunta a que hay medidas ordinarias para impedir la concentración de personas o los botellones en horas nocturnas, tales como poner multas o disolver los grupos, señala Pérez que si bien el Gobierno regional «no» niega que esa medida pueda adoptarse, se considera «más efectivo que el botellón no se produzca».

Añade que otro razonamiento del TSJC que se rebate es el que apunta a que la «mayor parte de la población puede cumplir voluntariamente las normas y que, por tanto, no hay que imponer una restricción para todo el mundo», sin embargo aunque Pérez no niega que sea una idea que «puede compartirse», ha indicado que los epidemiólogos señalan que comportamientos que «pueden ser excepcionales», tienen una incidencia sobre el conjunto de la población.

Así Pérez y Trujillo han defendido la «efectividad» de la medida del toque de queda para frenar la propagación del virus, de ahí que se recurrirá al Supremo la «totalidad del auto» dictado por el TSJC.

A la espera de presentar el recurso ante el TS y su respuesta al mismo, Pérez ha indicado que el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se dirigirá a la Delegación del Gobierno en las islas para intensificar la vigilancia y hacer cumplir las normas con agentes de los diferentes cuerpos policiales durante los próximos días.

Finalmente, el portavoz del Gobierno canario ha considerado que los tribunales tienen una labor «ardua y difícil» para establecer las medidas, ya que ha puntualizado que estos «no comparan solos las medidas con el peligro, comparan las medidas con el peligro y con los derechos fundamentales que se están afectando», ya que esa es también una «consideración importante.

Belarra ante la ONU: «La Covid ha evidenciado que necesitamos sociedades más justas»

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha presentado este jueves la Estrategia de Desarrollo Sostenible de España –la hoja de ruta del país para cumplir con la Agenda 2030–, ante Naciones Unidas, en el marco del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible.

En concreto, España se ha presentado a su segundo Examen Nacional Voluntario, donde los distintos países están rindiendo cuentas sobre su respectivo cumplimiento de la Agenda 2030. Belarra ha sido la encargada de intervenir ante la institución para presentar esta Estrategia, que se enmarca dentro del Informe de Progreso 2021.

«Hemos vivido uno de los años más difíciles de nuestra historia reciente. La crisis de la Covid-19 ha evidenciado que necesitamos construir sociedades más justas y que respeten los límites de nuestro planeta», ha declarado Belarra al comienzo de su intervención.

Según ha indicado, ante una situación «absolutamente desconocida e imprevisible, el sistema sanitario, educativo, el de atención a la dependencia y el resto de servicios públicos han demostrado que es lo público, lo común, lo que nunca se pone de perfil, lo que protege sin distinción de sexo, origen étnico o clase social».

La gente, según ha dicho la ministra, así lo ha reconocido y «salió a los balcones a aplaudir a los sanitarios». Además, ha defendido que desde el Gobierno y el resto de administraciones tuvieron «clarísimo» que debían «construir un poderoso escudo social que evitara que los compatriotas quedaran atrás».

«Prohibimos los desahucios, los cortes de suministro, desplegamos los ERTES para sostener miles de empleos, y hoy empezamos a ver la luz al final del túnel, los frutos de ese tremendo esfuerzo, y el tiempo nos ha dado la razón, gestionar una crisis cuidando de las personas no solo es más ético sino más eficiente», ha enfatizado.

Ahora, ha continuado, ante el reto de la reconstrucción económica y social, «España quiere mostrar que la Agenda 2030 puede y debe ser la hoja de ruta». «Necesitamos una reconstrucción sobre nuevas bases, cimientos más sólidos, y que llegue a cada uno de nuestros ciudadanos», ha señalado.

Para ello, según ha indicado, se ha desarrollado una Estrategia de Desarrollo Sostenible en colaboración con las comunidades autónomas, las entidades locales, el sector privado, la sociedad civil, los movimientos sociales, con los niños, niñas y jóvenes, y con el sector de la cultura. A todos ellos, les ha mostrado su agradecimiento.

En este sentido, ha subrayado que el Gobierno está determinado a hacer realidad las políticas aceleradoras definidas en la Estrategia, y ha apuntado que ya lo están haciendo, por ejemplo, «con la ley trans, la ley de libertades sexuales, la ley de cambio climático o con la inversión sin precedentes en transición ecológica o en el sistema de cuidados de larga duración».

«Creo humildemente que contamos con la voluntad, energía y determinación de construir un país mejor que cuide de todas las personas, que garantice los derechos de las mujeres, del colectivo lgtbi, como está demandando el fortísimo movimiento feminista español, que transforme nuestro modelo productivo y económico para hacerlo sostenible, que garantice los derechos de los que viven en el mundo rural, que proteja la biodivesidad, un país que mire al futuro con la esperanza de dejar a nuestros hijos e hijas un mundo mejor», ha zanjado.

UN FUTURO VERDE E INCLUSIVO

Durante el examen, en el que también han intervenido, entre otros, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, o la vicepresidenta del Consejo de Desarrollo Sostenible, Filomena Ruggiero, se ha puesto de manifiesto la necesidad de un «futuro verde e inclusivo, y de que las políticas sociales encaminadas a cumplir con los retos de desarrollo sostenible tengan «una perspectiva feminista».

El Gobierno presenta la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, de la que tomó conocimiento el Consejo de Ministros el pasado mes de junio, como el marco de compromisos proyectados para los próximos años, con el fin de acelerar la transición social y ecológica, así como garantizar una recuperación alineada con los principios y objetivos de la Agenda 2030, tras el impacto causado por la COVID19, según informa el Ministerio de Derechos Sociales.

Para ello, la Estrategia identifica ocho «retos país», configurados como los principales desafíos a enfrentar, cuyo abordaje será articulado a través de ocho políticas aceleradoras del desarrollo sostenible, definidas desde una perspectiva «multidimensional y multinivel» con el objeto de posibilitar un impacto sostenido a medio y largo plazo.

Antidisturbios: ¿Por qué ha sido cancelada la Temporada 2?

Antidisturbios fue una de las series más premiadas del año pasado. La producción de Movistar+ estaba dirigida por los prestigiosos Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña. Esta ficción trata sobre la investigación de un homicidio entre los integrantes de un equipo de antidisturbios que se echan las culpas los unos a los otros.

La serie policíaca únicamente contó con 6 episodios, pero tuvo un final abierto pensando en que se realizaría otra tanda de episodios. A pesar del éxito cosechado, Movistar+ ha cambiado de idea. A continuación, te desvelamos por qué ha sido cancelada la Temporada 2 de Antidisturbios.

EL ARGUMENTO DE ANTIDISTURBIOS

Antidisturbios: ¿Por Qué Ha Sido Cancelada La Temporada 2?
Foto: Movistar+

El punto de partida de Antidisturbios es un desalojo de un desahucio, que se complica ya que se produce la muerte de un inmigrante africano. Los seis agentes que estaban tienen que enfrentarse a una investigación de Asuntos Internos para determinar quién fue el culpable, pero ellos en vez de unirse se echan las culpas unos a otros dividiendo al grupo.

Los protagonistas de Antidisturbios son actores reconocidos como Raúl Arévalo, Patrick Criado, Roberto Álamo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Raúl Prieto y Vicky Luengo. Todos se ven involucrados y la agente de Asuntos Internos descubre que hay algo más tras el homicidio del desahucio…

LA SERIE MÁS VISTA DE MOVISTAR+ EN EL 2020

Antidisturbios: ¿Por Qué Ha Sido Cancelada La Temporada 2?
Foto: Movistar+

Las series de Movistar+ se caracterizan por ser de una calidad excelente y estar hechas por profesionales reputados provenientes del mundo del cine. La plataforma de pago hace balance cada año de sus producciones mostrando en público cuáles han sido las más vistas por sus suscriptores.

Esto no lo realizan otras plataformas de streaming como Netflix, HBO o Amazon Prime Video que son mucho más opacas en este aspecto. Antidisturbios ha sido la serie más vista del 2020 y, a pesar de este dato, no va a ser renovada por una segunda temporada por varios motivos…

ANTIDISTURBIOS ES LA SERIE MÁS PREMIADA

Antidisturbios: ¿Por Qué Ha Sido Cancelada La Temporada 2?
Foto: Movistar+

La buena acogida de Antidisturbios entre los espectadores se suma a las buenas críticas que obtuvo entre los expertos. Esto se materializó al ganar el premio Forqué a mejor serie. Hovik Keuchkerian también se hizo con el galardón a mejor interpretación masculina en una serie superando a compañeros suyos como Álex García o Raúl Arévalo.

En los Premios Feroz, Antidisturbios repitió como mejor serie y Hovik Keuckerian como mejor interpretación masculina. Patrick Criado amplió los reconocimientos de la ficción al conseguir el premio a mejor interpretación masculina de reparto. En cambio, Vicky Luengo estaba nominada a mejor interpretación femenina, pero no fue la elegida para ganar. Los reconocimientos de Antidisturbios contrastan con las críticas que tuvo esta serie en el ámbito policial…

LOS SINDICATOS POLICIALES HAN CARGADO CONTRA ANTIDISTURBIOS

Antidisturbios: ¿Por Qué Ha Sido Cancelada La Temporada 2?
Foto: Movistar+

Las mayores críticas de Antidisturbios vinieron de los sindicatos policiales que iniciaron una campaña en redes sociales para que la gente no viera la serie. JUPOL, uno de los sindicatos principales, publicó que la ficción es “una auténtica basura” y que mancha la imagen de la Unidad de Intervención Policial y de los profesionales que componen la unidad de élite de la Policía Nacional.

SUP, otro de los sindicatos policiales, ha defendido a los compañeros Antidisturbios y ha rechazado aparecer en los créditos de la serie de Movistar+. Además, han exigido depurar responsabilidades en la Dirección General de la Policía por mostrar una imagen irreal del cuerpo. ¿Serán estos los motivos que expliquen que no haya una segunda temporada?

NO VA A HABER SEGUNDA TEMPORADA

Antidisturbios: ¿Por Qué Ha Sido Cancelada La Temporada 2?
Foto: Movistar+

Nueve meses después de lanzar la serie, sus seguidores se esperaban que hubiera una segunda temporada de Antidisturbios. Sin embargo, Movistar+ ha hecho público que no van a realizar una continuación de la ficción policial.

Aunque la trama había quedado con un final abierto por si se hacía otra tanda de episodios, la producción creada por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen va a darse por finalizada tras solo 6 capítulos. El tema de los Antidisturbios podría tener un largo recorrido, ya que podrían tocar muchos más palos que la investigación del asesinato en un desahucio…

LOS MOTIVOS DE LA CANCELACIÓN DE LA SERIE

Serie
Foto: Movistar+

La serie más exitosa de Movistar+ en el 2020 no va a tener una continuación. Y precisamente ese ha sido uno de los motivos que más han pesado a la hora de plantearse realizar una segunda temporada de AntidisturbiosQue los nuevos capítulos no estén a la altura del listón tan alto que se puso en la primera temporada.

Segundas partes nunca fueron buenas y antes de estirar el chicle con una trama impostada centrada en los Antidisturbios han preferido finiquitarla. Sin embargo, los seguidores de la pareja de creadores formada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña están de enhorabuena, puesto que tienen un nuevo proyecto en marcha en Movistar+ sobre una serie basada en la Guerra Civil Española.

Sánchez arropará este sábado a Espadas en un acto en Sevilla

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto participar este próximo sábado, 17 de julio, en un acto en Sevilla junto al alcalde de la ciudad y candidato socialista a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas, Juan Espadas, quien menos de una semana después, el 23 de julio, será proclamado formalmente como nuevo secretario general del PSOE-A.

El acto está previsto que se desarrolle desde las 12,00 horas en el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla, y en él está previsto que también intervenga la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, según han confirmado este jueves fuentes socialistas.

Será el primer acto político que Pedro Sánchez y Juan Espadas compartan en Andalucía desde que el alcalde hispalense venciera en las primarias del pasado 13 de junio en las que un 55% de los militantes del PSOE-A que participaron en la votación se decantó por él como cabeza de cartel de los socialistas en las próximas elecciones andaluzas.

Tras esa victoria ante la todavía secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, Pedro Sánchez y Juan Espadas sí compartieron protagonismo el pasado 3 de julio en el Comité Federal que el PSOE celebró en Madrid, en la que la intervención del candidato andaluz ante el máximo órgano entre congresos del PSOE se retransmitió en abierto, al igual que la del presidente del Gobierno.

La convocatoria de este sábado llega a menos de una semana de que Juan Espadas asuma también la Secretaría General del PSOE-A en sustitución de Susana Díaz, toda vez que este pasado miércoles se confirmaba que es el único precandidato que se ha presentado al proceso de primarias que el pasado lunes activó para ello el Comité Director de la federación socialista andaluza, por lo que sólo le resta reunir y presentar los avales requeridos para formalizar su candidatura y, ante la falta de más aspirantes, ser proclamado oficialmente como nuevo líder del partido.

Por otro lado, se da la circunstancia de que el acto de este sábado se producirá justo una semana después de la remodelación del Gobierno que el presidente Sánchez anunció el 10 de julio y que supuso, entre otras, las salidas del gabinete de dos ministros andaluces; en concreto, quien era vicepresidenta primera, la cordobesa Carmen Calvo, y quien desempeñaba el cargo de ministro de Justicia, el sevillano Juan Carlos Campo.

También ha salido del Gobierno tras esa remodelación el que fuera ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, quien el pasado 20 de junio protagonizó junto a Espadas un acto en Sevilla enmarcado en la elaboración de la Ponencia Marco del 40 Congreso federal del PSOE que también se interpretó como una muestra de apoyo de la dirección nacional del partido al por entonces recién elegido candidato a la Junta.

El Consejo Fiscal hace una valoración «positiva» de la ley de eficiencia procesal

0

El Consejo Fiscal ha aprobado este jueves el informe sobre el anteproyecto de la Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, destinada a impulsar la mediación para reducir la litigiosidad. Los fiscales han hecho una valoración «positiva» del borrador en «términos generales», si bien han propuesto algunas «puntualizaciones» al texto.

El anteproyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de diciembre, tiene como objetivo fomentar la mediación y otros medios alternativos de resolución de las controversias para empujar a las partes a probar esta vía antes de pleitear en los juzgados. Esta norma, junto a las de eficiencia organizativa y digital, configuran el marco normativo para avanzar en la modernización de la Justicia a través del Plan 2030 diseñado por el ya ex ministro Juan Carlos Campo.

Además, durante esta reunión, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha saludado el nombramiento de Pilar Llop como nueva ministra de Justicia y ha avanzado a los vocales que «de manera inminente tendrán lugar los primeros contactos con la misma», según ha informado el Ministerio Público a través de un comunicado.

NUEVOS NOMBRAMIENTOS

El Consejo Fiscal ha servido asimismo para que Delgado propusiera nuevos nombramientos, entre los que destaca el de Jesús José Tirado Estrada como nuevo fiscal de sala jefe de la sección de lo contencioso-administrativo de la Fiscalía del Tribunal Supremo y, en consecuencia, su ascenso a la primera categoría de la carrera fiscal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha resaltado que Tirado Estrada, fiscal desde 1985, ha pasado por las fiscalías de Huelva, Sevilla y Madrid llegando a estar destinado en «puestos de gran responsabilidad», como la Secretaría Técnica, la Unidad de Apoyo y la Fiscalía del Tribunal Constitucional (TC), de la que es teniente fiscal desde 2017 y donde asumió la dirección y coordinación de la sección contencioso-administrativa.

También ha designado a María Dolores Guiard Abascal como fiscal del TC. A este respecto, la FGE ha enfatizado que su incorporación supondrá «un necesario avance en materia de paridad», dado que la plantilla de la Fiscalía del Tribunal Constitucional está compuesta por ocho fiscales de los cuales solo una es mujer.

Guiard Abascal ingresó en la carrera fiscal en 1991 y ha trabajado en las fiscalías de Girona, Barcelona y Guadalajara, donde fue jefa en la fiscalía provincial. Ha ocupado asimismo cargos relevantes, como en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. La FGE ha valorado de ella su experiencia en dichos puestos y «su capacidad organizativa y de gestión», así como «su brillante bagaje profesional y jurídico».

Por otro lado, Javier Rufino Rus ha sido propuesto como teniente fiscal de la Inspección Fiscal. Miembro del Ministerio Público desde 1990, ha ejercido en las fiscalías de Barcelona, Cádiz y Sevilla, donde es delegado de medio ambiente y urbanismo. «Destacan su extenso conocimiento del derecho y del procedimiento administrativo, su capacidad organizativa y su amplia experiencia en el territorio», ha manifestado la FGE.

Por último, Aurelio Blanco Peñalver ha sido nominado como teniente fiscal de la Fiscalía de la comunidad autónoma de Extremadura. Casi toda su carrera fiscal, que comenzó en 1984, ha estado vinculada a dicha sede, de la que fue fiscal superior durante 16 años. La FGE ha puesto de relieve «su profundo conocimiento de la Fiscalía de Extremadura, su antigüedad escalafonal y su intachable trayectoria como fiscal superior».

El Consejo Escolar del Estado pide priorizar los centros públicos de FP

0

El Consejo Escolar del Estado (CEE) pide priorizar la red de centros públicos de FP en la próxima Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, así como garantizar una suficiente oferta de plazas públicas.

Este órgano consultivo en el que está representada la comunidad educativa, se ha reunido este jueves para debatir las 562 enmiendas al anteproyecto de Ley, en una reunión de su Pleno en el que ha estado presente la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría. Ha sido la primera vez que la ministra se ha reunido con la comunidad educativa tras su toma de posesión.

En la reunión de este jueves se han aprobado un total de 365 enmiendas, según han informado fuentes presentes en la reunión del Pleno. Entre ellas, destacan tres.

Una de ellas, la 168, presentada por UGT, modifica el artículo 24 del anteproyecto de Ley, relativo a la programación y coordinación de la oferta de FP, añadiendo que, la oferta de formación, que corresponde a las Administraciones con competencias en la materia de programar, «deberá priorizar la red pública de centros de Formación Profesional».

En la misma línea, se ha aprobado la enmienda 176, de Federación de Enseñanza de CCOO, que propone incluir un apartado sobre este tema en ese mismo artículo 24. «Garantizar la suficiente oferta pública presencial y a distancia (para colectivos que por razones justificadas no puedan cursar presencial) para responder a la demanda formativa de las personas y necesidades de los sectores productivos y de servicios», dice el redactado sugerido.

Del mismo modo, el Pleno del Consejo Escolar del Estado ha dado luz verde a la enmienda 410, de UGT, que añade una apreciación al artículo 76 del anteproyecto (que trata sobre la ejecución de los programas de formación). «La formación profesional se desarrollará en: 1. Centros del sistema de formación profesional; 2. Empresas u organismos equiparados», recoge el artículo, a lo que se sumaría que «dicha oferta deberá garantizar un número suficiente de plazas públicas».

Otra de las enmiendas aprobadas ha sido la 548, también de UGT, para añadir un punto 4 a la Disposición Adicional Sexta, que trata sobre las especialidades docentes del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.

«Se impulsará la creación de Titulaciones Universitarias en Centros Públicos, afines a las 10 especialidades del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de FP. Además, se impulsará un sistema de reconocimiento de créditos ECTS de las Enseñanzas de FP para la homologación y convalidación de créditos universitarios. También se promoverá la acreditación de competencias profesionales y el reconocimiento de formación mediante la experiencia laboral, con objeto de que este profesorado pueda adquirir la titulación requerida para incorporarse al Cuerpo de Profesorado de Secundaria», dice el redactado propuesto por UGT.

INFORME DE LA PONENCIA

Durante el Pleno de hoy, también se ha sometido a votación el Informe de la Ponencia elaborado el pasado 30 de junio, documento que incluye las modificaciones al anteproyecto de Ley del Consejo Escolar del Estado aprobadas en su anterior reunión. El documento ha contado con 71 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, por lo que ha sido aprobado.

Este Informe, recoge la incorporación de un nuevo punto en el apartado 1 del artículo 73, en el que se pide que las comunidades autónomas promuevan la FP de cuidados en los hombres y del sector industrial en las mujeres.

«Las administraciones educativas promoverán el acceso de los varones a los ciclos relacionados con los cuidados de las personas, los servicios a la comunidad y todos aquellos de mayoritaria composición femenina en la actualidad. Al mismo tiempo, promoverán el acceso de las alumnas a los ciclos formativos que conducen a puestos de trabajo del sector industrial y, en general, los estereotipadamente considerados trabajos masculinos», señala el documento.

Para conseguir esto, el Consejo propone el desarrollo de «campañas de sensibilización», así como el establecimiento de «incentivos económicos y/o educativos que ayuden al objetivo».

El Informe también revisa la redacción de términos masculinos genéricos. Es el caso del apartado 2 del artículo 15 del anteproyecto, en el que se habla de «los ciudadanos». Así, el Consejo Escolar lo sustituye por «la ciudadanía» o bien por «los ciudadanos y las ciudadanas». E insta a «revisar todo el texto del documento legal incorporando lenguaje inclusivo», y para ello pone el ejemplo de otro de los artículos del anteproyecto normativo, como el artículo 17.2.

Las más de 300 enmiendas aprobadas en el Pleno de hoy –la mayoría, correcciones técnicas y de redacción– serán incluidas en el Informe de la Ponencia.

Con la reunión del Pleno del CEE de este jueves, el anteproyecto de Ley continúa así el proceso de debate y participación tras ser presentado a informe este martes ante el Pleno del Consejo General de la Formación Profesional, órgano consultivo de participación y asesoramiento del Gobierno en materia de FP.

Tras la primera lectura por el Consejo de Ministros el pasado 15 de junio, el Ministerio de Educación y FP ha recogido las aportaciones al texto de los distintos agentes implicados en el ámbito de la FP, como hará con las modificaciones propuestas por la comunidad educativa en el Consejo Escolar del Estado.

Tras esto, el documento será abordado por el Consejo Económico y Social y el Consejo de Estado antes de ser aprobado por el gabinete del Ejecutivo para iniciar el trámite parlamentario.

Esta es la real diferencia entre el fútbol y el rugby

0

El deporte va evolucionando, y en algunos casos, involucionando. Aquí tienes una gran diferencia entre ambos deportes…. ¿Tu que crees?

¿Hay persona más exagerada que él?

0

Estas a punto de ver un gran punto en un partido de tenis pero lo mas importante es ese increíble festejo de este joven riéndose de su rival.

Ningún humano normal podría hacer esto

0

¡COMO PUEDE HACER ESTO! No solo es habilidad, sino que también una coordinación increíble.

No importan los kilos, la magia está intacta

0

Pasan los años y aunque tenga algunos kilos de mas el ex delantero brasilero Ronaldo sigue mostrando su magia:

una de las mejores opciones para vender un coche

0

La empresa Venda Su Coche ofrece a sus clientes una gestión completa de los documentos de la venta como el cambio de titularidad, la negociación fiscal o los pagos de embargo. En este sentido, el comercio de vehículos de segunda mano está en pleno auge, por lo que, cada vez son más, las personas que buscan vender un coche en concesionarios que les permitan obtener el mayor beneficio económico como Venda Su Coche, el cual le da valor añadido a todos los vehículos que compra.

Servicios que ofrece Venda Su Coche a los vendedores

Uno de los principales inconvenientes al vender un coche de segunda mano es el de recibir el precio justo por este. Por este motivo, muchas personas optan por dirigirse a una compañía automotriz con la que obtengan una mejor oferta de compra. Uno de los concesionarios de Barcelona que más se ha destacado en el sector por esto es Venda Su Coche. Además de ofrecer la tasación máxima del mercado, se encarga de todos los trámites de la venta para que sus clientes no tengan que preocuparse por estos. Los profesionales que forman parte del equipo del concesionario realizan el cambio de titularidad, la baja del vehículo, pagos de cargos (embargo, impuestos atrasados, ITV caducada, reserva de dominio, etc.). Por otro lado, la compañía compra todo tipo de modelos y marcas de coches a partir del año 2002, incluso si estos presentan averías, detalles de pintura u otro problema.

Ventajas de vender un coche con el concesionario

Venda Su Coche se ha convertido en una de las opciones de preferencia de las personas que buscan dónde vender su coche en Barcelona. La empresa cuenta con diferentes alternativas de negocio para que el cliente no tenga que movilizarse de su hogar para resolver trámites o concretar la venta. Esto se debe a que disponen de una grúa propia que puede recoger el coche y llevarles la documentación completa para ser firmada. El cliente tendrá la oportunidad de vender turismos, furgonetas, flotas de empresas o algún coche que sea complicado negociar. Además de esto, como el concesionario se encarga de todos los trámites, el coche no necesita ser reparado antes de entregarlo. Además, al vendedor no se le pide garantía del vehículo en ningún momento y el proceso de venta es rápido.

La compañía Venda Su Coche cuenta con más de 25 años de experiencia en la venta y compra de vehículos usados, por lo que representa una gran opción en Barcelona para las personas que desean vender o comprar un coche.

España registra 27.688 casos y 41 muertes, con la incidencia superando 500

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 27.688 nuevos casos de COVID-19, 15.858 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 17.317 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.069.162 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 500,75, frente a 469,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 237.609 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 41 nuevos fallecimientos, en comparación con 28 el jueves pasado. Hasta 81.084 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 49 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 4.705 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.467 ayer) y 838 en UCI (798 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 838 ingresos (863 ayer) y 673 altas (604 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,91 por ciento (3,72% ayer) y en las UCI en el 9,18 por ciento (8,75% ayer).

Entre el 5 y el 11 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.039.066 pruebas diagnósticas, de las cuales 650.731 han sido PCR y 388.335 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.209,55. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,70 por ciento, frente al 13,55 por ciento de ayer.

FAES: Sánchez «lleva demasiado plomo» en las alas aunque quiera «levantar el vuelo» con la crisis

0

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) considera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, lleva «demasiado plomo» en las alas aunque quiera «levantar el vuelo» con la profunda remodelación en su gabinete anunciada el pasado sábado en el Palacio de la Moncloa. Es más, cree que no es un Gobierno «para la recuperación» sino para la «supervivencia».

«La creencia en que una crisis de Gobierno puede enmendar el rumbo político de aquel carece de base en los hechos. Es más bien un espejismo que se suele desvanecer pronto», asegura la fundación que preside José María Aznar en un texto del grupo de análisis de FAES bajo el título ‘Plomo en las alas’.

La fundación señala que Sánchez presentó los cambios como «mucha sangre nueva, relevo generacional, más presencia de mujeres y otros recursos habituales que», a su entender, «por sí mismos no dicen nada de los nuevos ministros ni garantizan su eficacia ni su acierto».

«ENMIENDA A LA TOTALIDAD» TRAS LAS ENCUESTAS QUE LIDERA EL PP

Según FAES, Sánchez se ha decidido por «esta enmienda a la totalidad al ‘Gobierno progresista’ porque las cosas le van peor de lo que se podría imaginar, incluso a partir de las encuestas más optimistas para el PP». De hecho, apunta a que la derrota socialista en Madrid el pasado 4 de mayo es «bastante más extrapolable de lo que Sánchez reconocía».

«Lo más preocupante para Sánchez tal vez sea comprobar cómo su sobrexposición mediática amiga y sus larguísimas alocuciones han dejado de tener efecto; que su buenismo retórico no encaja con su condición de ‘killer’ polarizador y muchos españoles se están dando cuenta de ello; que hacer lo contrario de lo que se ha comprometido tiene un nombre y no es precisamente virtuoso. Aún así, Sánchez lo va a intentar», afirma la fundación en su análisis.

Sin embargo, cinco días después de esa remodelación, FAES considera que «no es un Gobierno para la recuperación, es un gobierno para la supervivencia, en la esperanza de que el cambio de ministros tape las grietas por las que ha entrado todo el agua que Sánchez cree haber achicado».

De hecho, la fundación destaca que esta semana dos temas de importancia política como Cuba y el fallo de Tribunal Constitucional sobre el estado de alarma «ya han dado la medida de lo que se puede esperar».

«LLOP NO SE REFIRIÓ A LAS PRESIONES»

Así, subraya que la nueva portavoz, Isabel Rodríguez, «eludía» este martes las preguntas de los periodistas para no calificar a Cuba de «dictadura» mientras que la nueva ministra de Justicia, Pilar Llopl, «se adentraba en la deslegitimación del fallo del Tribunal Constitucional, además de recurrir al argumento falaz, de impronta sanchista, de que el confinamiento ha salvado cientos de miles de vidas, cosa que el tribunal no discute ni objeta».

«A lo que no se refirió la señora Llop fue a las presiones denunciadas por uno de los miembros del tribunal para decantar el fallo hacia las tesis del Gobierno», afirma, en alusión a la supuesta llamada de la ya exvicepresidenta Carmen Calvo a la magistrada del TC Encarnación Roca que han publicado varios medios.

Por todo ello, FAES concluye en su análisis que «por mucho que se insista en el relato de un Sánchez maestro en sucesivas reencarnaciones», su crisis de Gobierno, «además de dejar heridas en los salientes, ha sido el reconocimiento de que su apuesta ha fracasado y de que, por mucho que quiera levantar el vuelo, en las alas lleva demasiado plomo».

Planas afirma que la PAC abrirá una nueva etapa de ayudas más justa

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que la nueva Política Agraria Común (PAC) va a abrir una nueva etapa con una aplicación de las ayudas más justa, que beneficiarán a quien más lo necesite y a la agricultura familiar.

En la clausura de un curso de verano, Planas ha explicado que el objetivo de la reforma es propiciar una mayor sostenibilidad ambiental, económica y social, y que las actividades agrícolas y ganaderas incrementen su capacidad de generar riqueza y empleo en el medio rural.

El ministro ha incidido en que uno de los ejes principales de la nueva PAC será el relevo generacional para garantizar el futuro de las explotaciones agrícolas y ganaderas con un nuevo enfoque, y que se incentivará también el protagonismo de la mujer en las actividades del sector agroalimentario.

Asimismo, ha señalado que Agricultura trabaja con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y otros departamentos en un proyecto estratégico de recuperación y transformación económica (PERTE) para el sector agroalimentario, una iniciativa con un enfoque «más transversal, agregador y con efecto multiplicador».

LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN, UNA «GRAN OPORTUNIDAD».

Por otra parte, Planas ha subrayado la gran oportunidad para el sector agroalimentario que suponen los fondos de recuperación comunitarios, subrayando que «son un gran reto nacional y una gran oportunidad, además de un punto de inflexión para España».

Así, ha indicado que los fondos que recibirá España, unos 140.000 millones de euros en transferencias y créditos entre 2021 y 2026, supondrán un importante estímulo para la modernización económica de España y, en particular del sector agroalimentario, que cuenta con un carácter estratégico.

En este sentido, el ministro ha apuntado que «los fondos no solo están para cubrir necesidades presupuestarias, sino para ayudar a la transformación de futuro».

Planas ha valorado el compromiso de la Unión Europea para impulsar la recuperación de los Estados miembros, principalmente con el instrumento Next Generation UE.

En lo que respecta al plan de recuperación para el sector agroalimentario, el dirigente de la cartera de Agricultura ha indicado que el Ministerio va a gestionar el componente tres del plan, dotado con 1.051 millones de euros, a los que se suman las cuantías gestionadas por otros ministerios y que también benefician al sector.

A esta partida se suman los 47.724 millones de la Política Agraria Común (PAC).

Con estas inversiones se busca reforzar el sistema agroalimentario y pesquero, mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, fomentar la innovación y la eficiencia energética, y lograr un mejor uso de los recursos, especialmente los hídricos.

El ministro ha explicado que con las partidas presupuestarias se acometerá la «modernización de algunos sectores pioneros de nuestra agricultura, como los invernaderos, que ahora necesitan un enfoque distinto», en referencia a líneas para ir hacia producciones cada vez más sostenibles.

Un analista de seguridad de Repsol dice que no sabe nada de Villarejo

0

El analista de seguridad corporativa de Repsol Fernando Marco Mañas ha asegurado este jueves al juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso ‘Tándem’ que desconoce por completo la relación que la empresa pudiera tener con el comisario José Manuel Villarejo porque en aquella época estaba centrado en la volátil situación de Libia debido a los intereses que la petrolera tenía en la nación norteafricana.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, citó a Marco Mañas como testigo porque era uno de los nombres que figuran en el informe que se hizo a nivel interno para analizar el proceso de contratación con CENYT –cabeza del grupo empresarial de Villarejo–, elaborado entre septiembre y diciembre de 2019.

Según fuentes jurídicas, el analista de seguridad corporativa ha explicado al magistrado que su participación en dicho informe fue prácticamente anecdótica. Conforme ha relatado, uno de los compañeros que sí tenían encomendado realizar dicho ‘dossier’ le pidió ayuda en un momento dado para que comprobara si la información que el comisario había proporcionado sobre la ‘Operación Malaya’ estaba disponible en Internet.

Marco Mañas, de acuerdo con las mismas fuentes, ha contado que hizo la comprobación rápidamente, verificando que gran parte de la información reportada por Villarejo era accesible a golpe de ‘click’, y que así se lo comunicó a su compañero mediante correo electrónico. El testigo ha asegurado que esa fue toda su implicación en el informe.

Además, ha puesto de manifiesto que en la época en la que se habrían producido los hechos, entre 2011 y 2012, él estaba dedicado a la parte internacional de seguridad corporativa, especialmente a Libia, donde Repsol tenía intereses por los yacimientos petroleros del país, que en ese momento estaba inmerso en una guerra que concluyó con la muerte de Muamar Gadafi pero dejó como herencia una gran inestabilidad interna.

Así, ha sostenido que en esos años toda su atención estuvo fijada en Libia, indicando que no conoce ni a Villarejo ni CENYT ni cuál era la naturaleza de los servicios contratados por Repsol con el comisario.

CONFORME A LAS NORMAS INTERNAS

Marco Mañas debía haber comparecido el pasado 24 de junio junto a otros responsables de Auditoría Interna de Repsol y Caixabank, pero no pudo acudir, por lo que su cita se aplazó al 15 de julio. Los otros testigos expusieron a García-Castellón ese día que el proceso para contratar los servicios de Villarejo se hizo respetando la normativa interna de ambas empresas.

En concreto, la directora de Auditoría y Control de la energética, Isabel Moreno, destacó que las cuatro facturas pagadas por Repsol al comisario se tramitaron como encargos puntuales sucesivos. Además, explicó que no hubo concurso de proveedores para este contrato porque la normativa interna permite una adjudicación directa cuando se trata de un servicio especializado o por razones de confidencialidad y urgencia, siendo éste el caso, por lo que no pasó por la unidad de compras.

El juez investiga en esta pieza separada de la macrocausa ‘Tándem’ si Repsol y Caixabank, ambas imputadas desde la semana pasada, contrataron a Villarejo para espiar al que fuera presidente de Sacyr Luis del Rivero y su entorno con el objetivo de frustrar un intento por parte de éste y la petrolera mexicana Pemex de hacerse con el control de Repsol.

La CNMC gestionó en junio cuatro actuaciones relacionadas con la LGUM

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) gestionó cuatro actuaciones relacionadas con la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) durante el mes de junio, según ha informado la organización.

En primer lugar, la sentencia favorable de la Audiencia Nacional a la actuación de la CNMC sobre la reserva profesional de Inspección Técnica de Edificios (ITE) para arquitectos o aparejadores. UM/001/19.

La Audiencia Nacional ha estimado un recurso interpuesto por la CNMC contra un decreto del Ayuntamiento de Granada que declaraba incompetentes a los ingenieros de caminos, canales y puertos de llevar a cabo inspecciones técnicas de edificios. El decreto requería a las comunidades de propietarios de los edificios objeto de la ITE que aportaran certificado suscrito por arquitecto o aparejador.

La sentencia señala que no se explican razones de orden público, seguridad pública, salud pública o de protección de medio ambiente que podrían haber justificado la restrictiva interpretación que hace el Ayuntamiento respecto de los profesionales habilitados.

En anteriores ocasiones, la Audiencia Nacional ha dictado diversas sentencias favorables a las tesis de la CNMC en materia de reserva profesional e inspección de edificaciones o informes de evaluación de edificaciones.

SEGUNDA OCUPACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ONIL

El Ayuntamiento de Onil (Alicante) exige la prestación de un certificado suscrito por un arquitecto y rechaza el certificado redactado por un ingeniero técnico industrial con relación a una declaración responsable de segunda ocupación de vivienda.

Según la CNMC, la exigencia de requisitos concretos de cualificación profesional por parte de las administraciones públicas para el desarrollo de una actividad concreta constituye una restricción de acceso a la actividad económica.

La Comisión considera que debería haberse evitado vincular una reserva de actividad a una titulación o a titulaciones concretas, optando por vincularla a la capacitación técnica y experiencia de cada profesional.

MESA DE CONTRATACIÓN DEL AYUNTAMINETO DE BINÉFAR

En mayo de 2021 se planteó una reclamación al amparo del artículo 28 de la Ley 20/2013 de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) contra la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Binéfar (Aragón) por excluir a una empresa de una licitación del procedimiento de contratación por haber presentado un proyecto suscrito por un ingeniero técnico industrial y no por un arquitecto.

Según el reclamante, la exigencia vulnera el principio de necesidad y proporcionalidad al establecer la exigencia de un requisito no previsto en el ordenamiento.

No habiéndose justificado ni la necesidad ni la proporcionalidad de la exigencia efectuada por la mesa de contratación de Binéfar, debe considerarse que el acto resulta contrario al artículo 5 de la LGUM. La CNMC recomienda al Ayuntamiento de Binéfar que cuenten tanto en este procedimiento de contratación como en futuros con profesionales competentes para suscribir proyectos técnicos sin exigir una titulación determinada.

SERVICIOS DE FORMACIÓN

Reclamación de los criterios de acciones y valoración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la concesión de subvenciones para programas de formación. (UM/036/21)

Se planteó una reclamación al amparo del artículo 26 de la Ley 20/2013 de Garantía de la Unidad de Mercado contra determinados criterios de acceso y valoración contenidos en la Resolución de 15 de abril de 2021 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación.

Según el reclamante, el criterio de acceso a la convocatoria, la fórmula de valoración de las solicitudes y el trato discriminatorio a las agrupaciones de empresas resultarían contrarios a los principios de los artículos 5 y 9 de la LGUM.

El informe de la CNMC concluye que la exigencia de disponer un mínimo de trabajadores por cuenta ajena y de su mantenimiento podría resultar discriminatoria y el criterio valorativo basado en el volumen de personal contratado no tendría incidencia en la valoración de las ofertas, y, por tanto, no sería desproporcionado.

Bárcenas declarará en la AN por la investigación de las donaciones finalistas al PP

0

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas comparece este viernes ante el magistrado del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, por la investigación sobre las presuntas donaciones finalistas al PP, después de que el antiguo responsable de las cuentas ‘populares’ mostrara su disposición a colaborar con la Justicia.

Pedraz le citó a raíz de que Bárcenas enviara un escrito a la Fiscalía Anticorrupción confesando que algunas de las donaciones que él mismo apuntó en sus famosos ‘papeles’ se hicieron a cambio de adjudicaciones públicas.

La investigación se reabrió tras las revelaciones que hizo el líder de la ‘Gürtel’, Francisco Correa, durante el juicio por la primera época de actividades de la trama corrupta, donde afirmó que él medió para que grandes constructoras se vieran beneficiadas con contratos públicos a cambio de un «dos o tres por ciento» de comisiones.

En dicha vista oral, el ex tesorero del PP negó en todo momento que las donaciones que empresarios hicieron al PP tuvieran carácter finalista, si bien en el escrito remitido a Anticorrupción sostuvo que algunas de ellas sí tenían como objetivo conseguir adjudicaciones.

En el texto también explicó cómo funcionaría la contabilidad paralela del partido y apuntó que ex altos cargos del PP no solo sabrían de su existencia sino que habrían recibido complementos salariales procedentes de la misma.

Al mismo tiempo que hizo esta nueva confesión, se puso a disposición de la Justicia para contar todo lo que sabe sobre ello, tanto en esta investigación como en otras donde se analiza la presunta financiación irregular del PP.

YA DECLARÓ EN ‘PÚNICA’ Y ‘KITCHEN’

Por ello, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, le citó a declarar como testigo en el marco del caso ‘Púnica’ y como perjudicado en la pieza separada sobre la ‘Operación Kitchen’ dentro de la macrocausa ‘Tándem’.

Bárcenas dio a conocer este relato escrito el mismo día que el juicio por el uso que se le habría dado a la presunta ‘caja b’ del PP para pagar la reforma de la sede de Génova quedó visto para sentencia. La Fiscalía Anticorrupción pide cinco años de prisión para Bárcenas por este asunto.

El juez Pedraz ya le había citado para declarar el pasado 15 de febrero, pero suspendió la declaración, a petición de la defensa de Bárcenas, debido al escaso margen que se preveía que iba a haber entre esta comparecencia y su intervención en el juicio por la ‘caja b’.

Entretanto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 conminó a la defensa del ex tesorero del PP a aprovechar este tiempo extra para aportar «la base probatoria en la que pueda sustentarse las manifestaciones que hace» en dicho escrito.

MoraBanc compra el 51,61% de Banc Sabadell d’Andorra por 67 millones

0

MoraBanc ha comprado a Banco Sabadell la totalidad de su participación en Banc Sabadell d’Andorra, es decir, el 51,61% si se tienen en cuenta las acciones en autocartera, por un importe aproximado de 67 millones de euros, cantidad que queda sujeta a una auditoría de cuentas a 30 de junio de 2021.

En un comunicado, MoraBanc ha explicado que este movimiento se enmarca en su estrategia de crecimiento y supone su mayor operación corporativa hasta la fecha, que le permitirá incrementar la inversión en tecnología para poder hacer frente a los retos de futuro, así como seguir mejorando la propuesta de valor de los clientes.

Ambas entidades anunciaron el inicio de las negociaciones el pasado 17 de mayo, que han culminado este jueves con la firma del acuerdo entre el consejero director general de MoraBanc, Lluís Alsina, y el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, si bien la formalización de la operación está condicionada a la autorización previa de la Autoridad Financiera Andorrana (AFA).

Asimismo, una vez obtenida esta autorización, prevista para otoño, MoraBanc hará extensiva la oferta de compra al resto de accionistas en los mismos términos económicos acordados con Banco Sabadell.

El grupo MoraBanc pasaría a gestionar más de 10.500 millones de euros en recursos de clientes, 1.600 millones de euros de inversión crediticia y mantendría unas ratios de rentabilidad y solvencia «líderes» en Andorra.

«Esta operación nos permitirá ganar cuota de mercado en Andorra, nuestro mercado principal, para dar valor a nuestros clientes y a los accionistas que creen en el país y en sus oportunidades», ha señalado el consejero director general de MoraBanc, Lluís Alsina.

Alsina ha añadido que «un banco más fuerte nos ayudará a mantener el compromiso con el crecimiento de Andorra, así como el desarrollo de los proyectos de las personas y de los negocios».

«Hemos hecho esta operación relevante gracias al compromiso de nuestros empleados, y esperamos pronto dar la bienvenida a los nuevos clientes y colaboradores para hacer juntos un banco más fuerte y mejor», ha concluido Alsina.

Por su parte, César González-Bueno ha explicado que «este acuerdo se enmarca en nuestra estrategia de centrar nuestra actividad de negocio en España y considerar aquellas operaciones corporativas internacionales que tengan sentido tanto por la naturaleza del comprador, como por las condiciones económicas planteadas», ha informado el Sabadell.

ESTRATEGIA DE MORABANC

La compra de la participación mayoritaria de Banc Sabadell d’Andorra se enmarca en la estrategia de crecimiento de MoraBanc, destaca la entidad, que añade que esta es «su mayor operación corporativa», que le permitirá incrementar la inversión en tecnología para hacer frente a los retos de futuro.

En el último ejercicio, el beneficio de MoraBanc creció un 20% hasta los 30,1 millones de euros, los recursos de clientes aumentaron un 6,5% y también mejoró su solvencia hasta el 25,5% (CET fully loaded) y la rentabilidad al 9,47% (ROE).

Bolaños preside su primera reunión de coordinación del Gobierno

0

El nuevo ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha presidido este jueves por primera vez la llamada Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el órgano encargado de coordinar la acción del Ejecutivo y preparar los asuntos que se llevan a los Consejos de Ministros de los martes, que hasta ahora presidía la ex vicepresidenta primera Carmen Calvo.

Durante este encuentro, que se ha celebrado de manera telemática, como viene ocurriendo desde que estalló la pandemia en marzo de 2020, Bolaños ha anunciado su intención de retomar en septiembre las reuniones de carácter presencial, en su habitual sala del Ministerio de la Presidencia, ubicado en el Palacio de la Moncloa.

Bolaños asumió este lunes, de manos de Calvo, la tarea de coordinar al Gobierno desde el Ministerio de la Presidencia, convirtiéndose así en una de las principales figuras del nuevo Gobierno de Sánchez.

Además de la coordinación, el hasta ahora secretario general de la Presidencia tiene entre sus funciones la preparación, el desarrollo y el seguimiento del programa legislativo, o el apoyo inmediato a la Presidencia del Gobierno.

Por todo ello, se ha convertido en uno de los ministros con más peso político del Ejecutivo –si no el que más– y también en el principal interlocutor, tras Sánchez, con los socios de coalición de Unidas Podemos; una labor que a Calvo le generó alguna importante disputa, sobre todo con la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Su última ‘batalla’ fue la relativa a la ley trans, que finalmente se aprobó como anteproyecto a finales de julio, incluyendo la libre determinación de género, como pedía Podemos, pero en contra de los postulados feministas clásicos defendidos por la exvicepreisdenta primera y todavía secretaria de Igualdad del PSOE.

De hecho, algunas fuentes interpretan que ese desgaste en su relación con los ‘morados’, provocado por sus intensas discrepancias, es una de las causas de la salida de la que era la ‘número dos’ del presidente, y su principal muro de contención ante las críticas de la oposición.

Como responsable también de la coordinación de los asuntos de relevancia constitucional, Bolaños debe hacer frente junto a la nueva ministra de Justicia, Pilar Llop, al varapalo que ha supuesto para el Gobierno el fallo del Tribunal Constitucional declarando inconstitucional el estado de alarma que se decretó en marzo de 2020.

Esta decisión, que llegó a penas dos días después de que Bolaños tomara posesión, ya está siendo estudiada por el Gobierno, si bien el Ejecutivo ya ha avanzado que aunque la respeta, no comparte su contenido, al entender que el estado de alarma fue constitucional y también imprescindible para salvar vidas.

De Calvo, Bolaños también ha heredado la ley de memoria democrática, que se aprobará en cuanto el nuevo ministro termine de preparársela. Su predecesora tenía previsto llevar el proyecto de ley al Consejo de Ministros de esta semana, pero el nuevo titular de Memoria Democrática ha decidido tomarse algo de tiempo para estudiarse bien el texto que ahora debe encargarse él de presentar y defender.

Croquetas: el ingrediente que casi nadie usa y las deja más cremosas

0

Las croquetas son uno de los platos más reconocidos de la gastronomía española. Para que te salgan perfectas, debes realizar una bechamel para chuparte los dedos. Mucha gente no le coge el punto a esta salsa y esto provoca que las croquetas le salgan como un mazacote.

Da igual de qué quieras hacer este plato si no controlas la base de las croquetas. Puedes hacerlas de jamón, pollo, bacalao y hasta de cocido, pero siempre tienen que ir de la mano de su bechamel. A continuación, te desvelamos el ingrediente que casi nadie usa y deja más cremosas las croquetas.

EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA

Croquetas De Jamón

Aunque las croquetas son uno de los platos típicos del país, mucha gente no tiene ni idea de cómo se realizan. Para hacer este manjar, hay que preparar una masa de harina junto con aceite o mantequilla a la que se añade leche. Esto es la salsa bechamel de toda la vida.

Pues bien, a esa mezcla le tienes que poner el ingrediente que quieras de relleno para las croquetas. Pueden ser de jamón, el más clásico, pollo o bacalao, entre muchos otros sabores. Después se tiene que dejar reposar la masa durante unas horas para más tarde amasarla y darle forma. Finalmente se rebozan en harina, huevo y pan rallado y se fríen. Como ves, no es nada del otro mundo, pero existen muchos trucos que pueden ayudarte a la hora de realizar la temida salsa bechamel…

LAS CROQUETAS SON UN PLATO MUY BARATO

Croquetas: El Tamaño Que Deben Tener Para Que Sean Más Cremosas

Las croquetas están concebidas como un plato de aprovechamiento, es decir, que el alimento principal del que están hechas nos ha sobrado de otro plato. Como puede ser un cocido, un caldo de pollo o cualquier otro alimento que no sepamos como darle salida.

Por esta razón es un plato muy barato, ya que solo tienes que incorporarle a la bechamel el ingrediente que desees. Como tienen tanta fama, ya se hacen croquetas más “gourmets” de rabo de toro o de setas. Pero como hemos dicho anteriormente, para que sepan bien tienen que conjugar a la perfección la salsa con el alimento que le da sabor.

LOS TRUCOS PARA QUE TE SALGA BIEN LA BECHAMEL

Bechamel

El primer ingrediente para realizar la bechamel de las croquetas es la mantequilla. Es mejor utilizar este alimento en lugar del aceite de oliva, ya que será mucho más fácil de manejar y le aportará un sabor más suave a la salsa. Para que la base de las croquetas te ligue bien, tienes que echarle la misma cantidad de mantequilla y harina.

Por otro lado, es necesario tamizar la harina antes de echarla en la sartén para evitar que se formen grumos. Antes de comenzar a añadir líquidos a la salsa, tienes que mezclar la harina con la mantequilla para que se haga un poco y se le quite el sabor a crudo…

LA LIGADURA DE LA BECHAMEL DE LAS CROQUETAS

Croquetas: El Ingrediente Que Casi Nadie Usa Y Las Deja Más Cremosas

A la hora de añadir el líquido, caliéntalo antes de echarlo en la sartén para que no se corte en lo que alcanza la temperatura del resto de la mezcla. No dejes de remover para que la bechamel no se pegue al fondo de la sartén y vete incorporando el líquido poco a poco para que se vaya ligando.

Debes utilizar una proporción de tres cuartos de leche por un cuarto de caldo. Siempre tiene que ser un caldo relacionado con el relleno de las croquetas, es decir, si son de pollo de ese animal o si son de cocido, puedes añadirle el caldo sobrante de ese plato. Hay un ingrediente para que la bechamel te quede muy cremosa…

EL INGREDIENTE SECRETO DE LA BECHAMEL DE LAS CROQUETAS

Bechamel

La bechamel se debe cocinar a fuego medio durante al menos media hora. En ese tiempo, no tienes que dejar de remover la salsa para que no se pegue. Pero puedes añadirle un ingrediente para que te quede mucho más cremosa: quesitos o queso crema.

Si le echas estos alimentos, la bechamel te va a quedar en su punto idóneo. Ese que cuando partes la croqueta a la mitad sale la salsa cremosa provocando que se te haga la boca agua. Una vez que tengas la masa hecha, es necesario que la dejes reposar antes de darle forma a las croquetas…

LA IMPORTANCIA DE DEJAR REPOSAR LA MASA

Croquetas: El Ingrediente Que Casi Nadie Usa Y Las Deja Más Cremosas

Una vez que tengas la bechamel hecha, extiende la masa sobre una bandeja de horno o un bol de cristal. Tápalo con un papel transparente para que no coja olores en la nevera y deja que repose durante unas 8 horas. Este paso es importante, ya que la masa tiene que descansar para que los sabores se mezclen y no se rompa a la hora de amasarla.

Mucha gente hace la masa el día anterior y la deja toda la noche en el frigorífico para cocinar las croquetas al día siguiente. Eso ya es tu decisión, pero recuerda que tienen que estar mínimo 8 horas en reposo dentro de la nevera. Cuando haya transcurrido ese tiempo, ya puedes amasar la bechamel para dar forma a las croquetas. Ayúdate de unas cucharas para calcular las cantidades y que te salgan más o menos iguales.

Úrsula Corberó salta a Hollywood como villana en Snake Eyes, el origen:

0

Úrsula Corberó se transforma en una temible villana en ‘Snake Eyes: El origen’. Reboot y nueva entrega de la franquicia ‘G.I. Joe’, que llegará a los cines el viernes 13 de agosto, buscando convertirse en uno de los ‘blockbusters’ del verano. La actriz de ‘La casa de papel’ es la Baronesa, miembro de alto nivel de Cobra, una peligrosa organización terrorista. Una villana con mucha influencia, «desmelenada» y de gran fuerza. «Es inspirador ver mujeres poderosas en ficción», destaca la intérprete.

‘Snake Eyes: El origen’ ahonda en el pasado de uno de los protagonistas de la franquicia ‘G.I. Joe’, un enigmático ninja solitario que responde al pseudónimo de Snake Eyes (Henry Golding). El misterioso individuo es recibido y entrenado por un antiguo clan ninja japonés llamado Arashikage, pero descube que su lealtad se pone a prueba cuando se revelan secretos de su pasado, lo que le encaminará a convertirse en el famoso héroe de los G.I. Joe.

Corberó se mete en la piel de uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia, la Baronesa, que ya fue interpretada por Sienna Miller en la popular cinta de 2009 que dirigió Stephen Sommers y protagonizó Channing Tatum. «Ha sido todo un reto, me ha hecho salir de mi zona de confort», explica la actriz en una entrevista.

YouTube video

«Es una mujer desmelenada, es mala, pero eso no le impide tener sentido del humor. Me ha venido bien tener un papel menos sufrido, pues vengo de ser Tokio en ‘La casa de papel’, que, aunque la quiero mucho, es muy intensa, está muy atormentada y le falta seguridad. La Baronesa es todo lo contrario y eso me fascinó», continúa.

SU PRIMER PROYECTO EN HOLLYWOOD

Convertida en una de las actrices españolas del momento, Corberó se ha embarcado en su primer proyecto en Hollywood. «Siempre he sentido vértigo antes de comenzar cada proyecto que he hecho, me ha pasado con todos, incluido este. […] Ha sido todo un reto, es mi primera película producida en Estados Unidos, mi primera villana y la primera vez que trabajo tan lejos de casa para hacer un proyecto con gente de fuera», detalla, destacando que la experiencia ha sido como «realizar un máster».

La actriz considera que el retrato de los personajes femeninos en ‘Snake Eyes: El origen’ es un nuevo ejemplo de que en la Meca del Cine continúan apostando por personajes femeninos «fuertes, complejos y poderosos». «Para mí, es un honor que se me dé la posibilidad de interpretar a mujeres con mucho poder y fuerza», señala, recalcando también que hay que dar espacio «a aquellos papeles femeninos que muestran que, en ficción, las mujeres tienen derecho a equivocarse».

«Es necesario permitir a los personajes femeninos tener errores sin que eso impida seguir queriéndolos y poder empatizar con ellos», agrega. «Ojalá sirvan de inspiración todos estos papeles de mujeres poderosas al resto de mujeres. Creo que ese poder lo tenemos todas», continúa.

Aunque es una producción hollywoodiense y con grandes aspiraciones comerciales, ‘Snake Eyes: El origen’ es una apuesta por la diversidad y la representación de minorías. «A pesar de ser un blockbuster de Hollywood en toda regla, una apuesta palomitera, ninguno de los actores protagonistas era de nacionalidad estadounidense, todos proveníamos de distintas partes del mundo. Creo que es un ejemplo de cambio», manifiesta.

«Ha sido maravilloso vivir esta aventura y esta experiencia con profesionales de diversas etnias y nacionalidades. También demuestra que hay significados, como el amor y la amistad, que carecen de barreras culturas e idiomáticas», argumenta. Sobre si continuará trabajando en producciones estadounidenses, la intérprete se muestra cauta. «Ya se verá», comenta.

«ME ENAMORÉ DE JAPÓN»

La producción se rodó principalmente entre Canadá y Japón, siendo el país de Extremo Oriente el escenario principal de la trama de la cinta. «Estuve filmando allí durante dos meses. Fue increíble, pues, además, grabé en Japón para mi primer gran proyecto para Estados Unidos. No sabía que iba a encontrarme, me habían comentado que era muy distinto a España en todos los sentidos», detalla.

«Me dio un poco de vértigo el llegar allí. Al principio, estaba sola, pues mis compañeros ya habían comenzado a grabar unos días antes. Pero logré encontrar mi sitio. Me enamoré del país. Además, teníamos gente japonesa en el equipo que nos enseñó lugares increíbles y muy auténticos, alejados de lo turístico. No puedo esperar a volver», continúa.

Dirigida por Robert Schwentke y escrita por Evan Spiliotopoulos, Joe Shrapnel y Anna Waterhouse, ‘Snake Eyes: El origen’ está protagonizada por Henry Golding, Andrew Koji, Úrsula Corberó, Samara Weaving, Iko Uwais, Haruka Abe, Takehiro Hira y Peter Mensah. Producida por Brian Goldner, Erik Howsam y Lorenzo di Bonaventura, su estreno en cines está previsto para el 13 de agosto.

Santander adquiere Amherst Pierpont por 500 millones de euros

0

Banco Santander ha llegado a un acuerdo para adquirir, a través de su filial en Estados Unidos, Santander Holdings USA, el bróker independiente de renta fija Amherst Pierpont Securities mediante la compra de su matriz, Pierpont Capital Holdings, por un importe aproximado de 600 millones de dólares (500 millones de euros).

Amherst Pierpont formará parte de Santander Corporate & Investment Banking –Santander CIB–, la división global de banca mayorista del grupo, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

La entidad prevé que esta adquisición incremente en torno al 1% el beneficio por acción del grupo y genere un retorno sobre el capital invertido de en torno al 11% en el tercer año (después de sinergias), con un impacto de -9 puntos básicos en el capital del grupo al cierre de la operación.

A 31 de marzo de 2021, la ratio de capital CET1 de Santander estaba por encima de su rango objetivo del 11-12%.

Santander señala que el bróker ha obtenido una rentabilidad media sobre el capital (RoE) de aproximadamente el 15% desde 2016. En 2020, el RoE fue del 28% y el retorno sobre los activos ponderados por riesgo, de aproximadamente el 3%.

Está previsto que la operación, que está sujeta a las correspondientes aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de cierre, culmine a finales del primer trimestre de 2022.

Wachtell, Lipton, Rosen&Katz y WilmerHale han sido los asesores legales de Santander para esta operación. Por su parte, Barclays ha sido el asesor financiero de Amherst Pierpont, mientras que Shearman&Sterling ha sido su asesor legal.

OFICINAS EN NUEVA YORK Y HONG KONG

Este bróker es un intermediario independiente de renta fija y productos estructurados, designado por la Reserva Federal de Nueva York como operador principal de bonos del Tesoro de Estados Unidos en 2019; actualmente es una de las tres entidades no bancarias que tienen esa designación.

Cuenta con unos 230 empleados que atienden a alrededor de 1.300 clientes institucionales desde su sede en Nueva York y desde sus oficinas en ciudades estadounidenses como Chicago, San Francisco, Austin. También cuenta con una oficina en Hong Kong.

El objetivo de esta adquisición es mejorar «significativamente» la infraestructura y las capacidades de Santander CIB en el mercado de renta fija de Estados Unidos, así como proporcionar una plataforma para la autocompensación (‘self-clearing’) de valores de renta fija para el grupo en todo el mundo.

Además, con la operación, el grupo bancario busca aumentar su base de clientes institucionales y mejorar sus capacidades de productos estructurados y asesoramiento para los originadores de activos en los mercados de financiación inmobiliaria y especializada.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha asegurado que la adquisición «encaja perfectamente» con la estrategia del grupo y con el compromiso de «crecimiento rentable» en Estados Unidos.

«Los productos y capacidades de Amherst Pierpont complementan muy bien nuestra oferta, lo que nos permitirá reforzar las relaciones con los clientes corporativos e institucionales. El equipo de Amherst Pierpont tiene una larga trayectoria de éxito con sus clientes que seguro que va a contribuir a que Santander CIB siga creciendo y alcanzando éxitos», ha añadido Botín.

Por su parte, el consejero delegado de Amherst Pierpont, Joe Walsh, ha declarado que «Grupo Santander es una de las entidades financieras más respetadas del mundo y el socio ideal para una compañía en crecimiento como la nuestra. Con el alcance global de Santander, podremos ampliar significativamente nuestra oferta de productos, aumentar nuestra base de clientes y mejorar el servicio que les ofrecemos».

Miogroup se dispara un 56,7% en su primera sesión en el BME Growth

0

Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, se ha disparado un 56,7% en su primer día de cotización en el BME Growth, hasta los 7 euros por acción, que valoran la compañía en 45,7 millones de euros.

Se trata de la séptima empresa que sale a bolsa en el BME Growth en 2021 y lo hace siguiendo el precedente de otras como Endurance, Parlem o EIDF, cuyos títulos también se dispararon a doble dígito en su reciente estreno en el parqué.

Miogroup debutó en el parqué con cada una de sus acciones valorada en 4,5 euros por acción, lo que suponía una capitalización de mercado de 30 millones de euros, después de una ampliación de capital por tres millones de euros que recibió una sobresuscripción de 5,5 veces la oferta.

Durante la sesión han cambiado de manos acciones de Miogrup por 318.200 euros, la sexta compañía que más efectivo ha movilizado este jueves.

CRECER EN ESPAÑA

En una rueda de prensa previa, el presidente de la compañía, Yago Arbeloa ha señalado que la prioridad de la compañía es seguir creciendo en el mercado español antes de lanzar de forma definitiva su internacionalización.

El presidente de la empresa ha subrayado que la consultora de marketing digital busca acelerar su estrategia de crecimiento inorgánico con el objetivo de cubrir más áreas geográficas del país.

En ese sentido, ha indicado que los asesores financieros de la compañía están trabajando en «identificar oportunidades» dentro de las empresa de tamaño medio.

En concreto, Yago Arbeloa ha recalcado que busca adquirir compañías especialistas con capacidades que no se encuentren dentro de Miogroup y que les permitan ganar volumen de inversión y negociación para así acceder al mercado de los grandes clientes.

Por su parte, Jiménez-Alfaro, ha recordado que la consultora tiene presencia en México y que «posiblemente» comiencen a investigar nuevos mercados a corto y medio plazo, aunque ha insistido en que la prioridad es consolidar la cartera de soluciones en España.

Durante la presentación, los hermanos Arbeloa han refrendado el carácter de empresa familiar de la consultora, de la que controlan el 90% de las acciones.

De hecho, el socio de la empresa y exfutbolista del Real Madrid entre otros, Álvaro Arbeloa, ha asegurado que los tres hermanos mantendrán sus participaciones en la compañía, ya que la salida al BME Growth es «solo el comienzo».

La carencia material severa afecta a más de 740.000 niños tras la pandemia

0

Más de 742.000 niños y niñas menores de 18 años en España sufren carencia material severa tras la crisis económica y social provocada por la pandemia de la Covid-19. Así lo revela el análisis que ha hecho Save the Children a raíz de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece los primeros datos oficiales sobre cómo ha afectado la pandemia a los hogares españoles.

La organización advierte de que se trata de un aumento de más de tres puntos porcentuales respecto al periodo anterior, la cota más elevada desde 2015, lo que demuestra «la creciente desigualdad por la pandemia».

Save the Children informa de que la carencia severa es más elevada entre los niños y niñas que entre las personas adultas entre 18 y 64 años (9% frente a un 7,5%), «lo que evidencia que la crisis está golpeando especialmente a la infancia más vulnerable».

La organización recuerda que los menores que sufren carencia material severa forman parte de familias que no pueden permitirse una comida de carne, pescado o equivalentes al menos cada dos días, mantener la vivienda a temperatura adecuada o atender al pago del alquiler o la hipoteca.

Del mismo modo, Save the Children recalca que los hogares con niños y niñas continúan teniendo mayores tasas de carencia material severa (8,2% frente a 5,7% los que no tienen hijos) y que, de todos ellos, los hogares monoparentales son los que tienen tasas superiores (14%), especialmente aquellos encabezados por una mujer (16,8%).

La organización también explica que, aunque la tasa de pobreza infantil se ha mantenido en el 27,4%, es «especialmente preocupante» el incremento de la pobreza severa entre los menores de 18 años, que ha pasado de un 13,1% a un 14,1%.

Este aumento contrasta con el porcentaje entre las personas adultas, cuya tasa de pobreza severa no ha variado con respecto al año anterior y se mantiene más de 4 puntos porcentuales por debajo (9,6%).

En este sentido, la ONG advierte de que las cifras del INE revelan un patrón de agravamiento de la pobreza infantil, cada vez más concentrada en niveles de renta bajos. En total, en España hay más de 1,1 millones niños y niñas sufriendo pobreza severa.

«Los datos que hoy conocemos evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir la desigualdad entre aquellas familias que más lo necesitan. La pobreza infantil impacta directamente en el talento y potencial de nuestra sociedad, cuyos efectos permanecen en el tiempo y, en 4 de cada 5 casos, se transmiten de generación en generación. Debemos prestar atención a las políticas que rompen el círculo de transmisión de la pobreza y ampliar su alcance», ha apostillado la directora de Incidencia Política y Social de Save the Children, Catalina Perazzo.

Al analizar qué políticas se están llevando a cabo para erradicar la pobreza infantil, la organización destaca que el porcentaje de gasto público en familia e infancia en España es «bajo» en comparación con la UE y «poco efectivo». Actualmente solo se invierte el 1,3% del PIB en prestaciones familiares, frente al 2,2% de media de los países de la UE, y las prestaciones sociales existentes «solo reducen la pobreza infantil en 5,2 puntos porcentuales, la cifra más baja de toda la UE».

En este sentido, Save the Children recuerda que el coste medio para poder criar a un niño o niña es de al menos 500 euros mensuales, aproximadamente 6.000 euros anuales, y que muchas familias necesitan apoyo para criar a sus hijos e hijas en condiciones dignas.

Para combatir la pobreza infantil, Save the Children propone mejorar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que extienda su acción hacia jóvenes extutelados y se refuerce la cantidad de la prestación en las unidades de convivencia con hijos e hijas menores de edad a cargo.

La organización indica que, aunque en este último año se han producido «pasos importantes» en la lucha contra la pobreza infantil, el despliegue del IMV «está siendo demasiado lento» para paliar las necesidades de un número importante de hogares, especialmente tras los estragos de la pandemia.

Según los últimos datos oficiales, de mayo de 2021, el IMV ha llegado a 260.206 de los 850.000 hogares previstos, un 30% del objetivo declarado por el Gobierno en junio de 2020.

Por otro lado, y en el contexto de reforma del sistema fiscal, Save the Children pide introducir deducciones fiscales reembolsables por hijo o hija a cargo, para alcanzar también a las rentas más bajas. La organización pide que esta medida y las anteriores se integren en la futura Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias anunciada por el Gobierno.

Publicidad