Inicio Blog Página 4799

Cómo purgar los radiadores para que calienten bien

0

En los sistemas de calefacción  es común que hayas obstrucciones de aire. Para poder extraerlas es necesario purgar los radiadores. Este es un proceso muy sencillo, que no te tomará mucho tiempo, y no necesitarás llamar a algún especialista para poder hacerlo. Este es un proceso que se tiene que hacer de vez en cuando para no tener problemas con la calefacción.

Es necesario purgar los radiadores cuando escuchas algún ruido misterioso en el sistema, también es bueno hacerlo de forma preventiva cuando llega la temporada de calefacción. Para hacerlo  solo tienes que girar la válvula purgadora de cada radiador, un detalle importante es que se tiene que apagar el sistema para evitar quemaduras.

Los radiadores también necesitan de un mantenimiento propio, debido a eso se recomienda limpiarlos con frecuencia.  Además también es recomendable hacer un equilibrio hidráulico, que permitirá que tu sistema de calefacción trabaje sin ningún problema.

¿Qué es purgar un radiador?

Radiadores

Un radiador es un equipo que tiene como función intercambiar el calor entre dos medios, donde uno de ellos es el ambiente. Este se utiliza para bajarle la temperatura a un objeto para que este sufra de algún sobrecalentamiento. Este se encuentra en equipos de calefacción, en vehículos, y cualquier otro equipo que necesite evitar el exceso de temperaturas

En el caso que los radiadores pasen un largo tiempo sin utilizarse, es normal que realicen obras en la instalación de la calefacción. Si se desea hacer una actuación, es necesario vaciar el circuito de calefacción de agua, y al terminar, se tiene que llenar nuevamente.

Cuando se llena de agua la instalación, se generan bolsas de aire que van hacia los radiadores de la calefacción central. Es necesario expulsar el aire a través del purgado, para esto solo se tiene que girar la válvula de purgado y esperar que el agua salga.

Cuándo se tienen que purgar los radiadores

Radiadores

Muchos recomiendan  realizar el purgado del radiador antes de que comience la temporada de calefacción. Esto se tiene que hacer con el radiador frío, debido a que es posible que te quemes si lo haces caliente. En el caso que notes que la caldera está encendida y que el radiador no calienta de una forma adecuada, significa que es necesario purgar.

Cuando se trata de radiadores  que son parte de unas instalaciones de calefacción central, es recomendable  que cuando vayas a purgar los radiadores, primero informes al responsable de la instalación. Esto se hace debido a que el responsable de la instalación pueda supervisar los niveles de presión en la caldera, a pesar de los purgados.  Así se puede garantizar que no se produzca algún mal funcionamiento en el sistema.

Cómo purgar un radiador

Purgar Radiadores
  • Antes de purgar el radiador, es necesario verificar que este lo necesite. El síntoma principal es que escuches algún ruido  fuera de lugar como gorgoteos. Sin embargo la forma mas sencilla que hay  es tocando el radiador,  si sucede  que  la parte de arriba está fría que la inferior se necesita purgarlo.
  • Una vez ya sepas que es necesario hacer el purgado, tienes que apagar la calefacción. Además que el radiador tiene que estar frio, debido  a que el circuito de calefacción debe estar apagado. Debido a que no hay movimiento en el sistema de calefacción, el aire como pesa menos queda en la parte superior del radiador.
  • Luego es necesario cerrar la llave de paso al radiador que desees purgar, se recomienda empezar por la que esté más cerca de la caldera. De esta forma se seguirá el sentido del flujo del agua en el interior del sistema de calefacción.
  • Ahora busca una llave inglesa o destornillador, en caso de que lo necesites para girar la válvula. En la parte superior del radiador debería estar la válvula de purgado, la cual es necesario girar. Es necesario mantenerla abierta hasta que empiece a salir agua de forma importante. Es importante que repitas el proceso en cada radiador en la casa.
  • Cuando finalices de purgar todos los radiadores, es importante que revises la presión del agua en la caldera. Esta tiene que estar normalmente entre 1-1,5 bares

¿Qué sucede si no se purgan los radiadores?

En el caso  de que haya  aire en el sistema de calefacción y no se purgan los radiadores. Esto no calentará al máximo, es decir que el sistema de calefacción no funcionará de buena manera, esto significa que habrá un consumo de energía mucho mayor, debido a que el radiador necesita más calor.

Es necesario tener el sistema de calefacción  en buenas condiciones para evitar un consumo de energía mucho mayor. Debido a que este se verá reflejado, cuando tengas que pagar el recibo.

Mantenimiento a los radiadores

Mantenimiento

Hasta los momentos solo se ha mencionado  de purgar los radiadores; sin embargo esto no es lo único que tienes que hacer, en el caso que desees tener el sistema de calefacción en buen estado. También es necesario mantenerlos limpios, es decir que se tienen que limpiar de forma constante.

En los sistemas de calefacción existe un procedimiento muy importante para asegurarse de que los radiadores reciban la cantidad de agua necesaria, para que estos puedan funcionar, este recibe el nombre de equilibrado hidráulico.

  • Permite que llegue el caudal de agua necesaria a cada radiador.
  • Ayuda a que las válvulas termostáticas puedan regular su temperatura.
  • Evita los ruidos molestos en el sistema de calefacción.

El Barcelona ya ha elegido al sustituto de Koeman

0

El Fútbol Club Barcelona, uno de los equipos más influyentes y llamativos en toda la historia del balompié, no atraviesa los mejores momentos de esta primera parte de la temporada y ya le tendría contadas las horas a su director técnico, Ronald Koeman, luego de haber encontrado al posible nuevo candidato para ese cargo tan fundamental en la institución azulgrana.

Si bien es cierto que todavía queda bastante tiempo para que el estratega neerlandés logre enmendar los pésimos resultados obtenidos en esta primera fase de la campaña 2020/2021, en la que esperan volver a la élite del fútbol de forma contundente y disipar las oscuras etapas que vivieron la temporada pasada, pues parece que el oriundo de Zaandam, una ciudad en la provincia de Holanda Septentrional de los Países Bajos, no la tendrá nada fácil y más con los últimos reveses que ha sufrido en la Primera División de España y en el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, y vaya que la derrota 0-3 sufrida en el Camp Nou ante la Juventus de Turín de la Serie A de Italia en el encuentro válido por la última jornada de la fase de grupos terminó sacándoles de la senda correcta.

Koeman / Barcelona

«La derrota ha sido consecuencia de los primeros 25 minutos de juego. Hemos entrado mal, con miedo, sin agresividad. Parecía que habíamos entrado para no perder en lugar de controlar el encuentro. Me ha sorprendido. La Juve tenía ganas de ganar y nosotros salimos para no perder. Ha sido una gran diferencia. Puede haber sido un tema de confianza. Defensivamente, no hemos estado bien. Perdimos el choque en la primera media hora. No hemos estado a nuestro nivel. Aunque nuestra trayectoria en la Champions League es buena», comentó Ronald Koeman, director técnico del Fútbol Club Barcelona, a los medios de comunicación en la rueda de prensa post partido.

Lamentablemente, el combinado blaugrana no logró quedarse con el primer lugar del grupo G, producto de su paupérrima presentación ante ‘La Vecchia Signora’, y ahora le tocará medirse en los octavos de final con rivales más complejos que podrían terminar acabando con el sueño del entrenador neerlandés, situación que claramente significaría la salida del jefe del banquillo culé.

«Hemos jugado otro partido contra la Juventus y en el primero estuvimos bien. Hemos sacado 15 de los 18. Hemos cumplido aunque queríamos ser primeros de grupo. Hay que mejorar cosas y entrar a los partidos con más agresividad. Hay que cerrar espacios. Y hay mucha gente joven. Esto es una lección que debemos aprender. Ellos han salido más convencidos», indicó Ronald Koeman a la prensa, quien estaría extremadamente cerca de marcharse del mítico Camp Nou por sus pésimos resultados al mando del Fútbol Club Barcelona, institución que ya le tendría reemplazo para final de temporada.

Barcelona / Koeman

Se trataría de nada más y nada menos que del director técnico del Fútbol Club Barcelona «B», Francisco Javier García Pimienta, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como García Pimienta, quien se ha caracterizado por ser un hombre muy querido en el vestuario, ya que ha coincidido con varios de los integrantes de la plantilla blaugrana en las categorías inferiores de La Masía.

Además, este hombre de 46 años de edad, quien es el que más larga trayectoria activa tiene en el Fútbol Club Barcelona, incluyendo a todos los equipos formativos desde la categoría alevín en 2001, ganó la Youth League en 2018 y eso le sirvió para contar con la confianza de Lionel Messi, el seguramente mejor jugador en toda la historia del cuadro culé.

Lucas Vázquez y otras alegrías que dejó el Real Madrid

Una vez más el Real Madrid volvió a demostrar que es un error darlo por muerto, porque a la hora de la verdad saca esa casta que solo la Champions League sabe sacarle. Ya lo había dicho Zidane que a su equipo estos partidos así «lo ponen» y eso fue lo que sucedió ante un Borussia Mönchengladbach que fue sorprendido por un conjunto merengue al que todo lo salió bien, para imponerse por 2-0, hasta el punto de que el jugador que más brilló fue un Lucas Vázquez imperial.

Zidane dio prueba una vez más de porqué confía a muerte en este grupo de jugadores: porque cuando es él quien los necesita, ellos no lo dejan tirado. Con todas las voces elevándose ante un posible despido, el entrenador francés pudo sacar la cara de forma resolutiva ante el Sevilla, en un duelo que dio esperanzas con algunos puntos altos; pero frente a la escuadra alemana su equipo hizo un partido como los que no se recuerdan en mucho tiempo y esta vez no fue como ante el Inter, que salió con mucho temor, aquí fue todo por mérito de un Real Madrid que tuvo algunos protagonistas que sobresalieron por encima del resto.

Lucas Vázquez se apunta como lateral

Lucas Vazquez 1 1
El gallego está haciendo un gran trabajo como lateral derecho

Si bien los goles cayeron gracias a otro jugador, el aporte de Lucas Vázquez fue tan sorprendente que no destacarlo como el mejor del encuentro podría ser castigado como un crimen de estado. Otros marcaron y unos cuantos más dirigieron, pero el gallego se ha convertido en toda una revelación en la banda derecha al punto de que cualquiera dudaría si le dijeran que este es solo su noveno partido como lateral derecho esta campaña, cuando parece que juega allí desde siempre.

Su actuación fue todo un despliegue de capacidades físicas, porque hizo de Carvajal y Asensio en un solo jugador. En defensa estuvo serio y expeditivo, pero en ataque fue un verdadero incordio para la defensa del Mönchengladbach. Cada subida era un peligro, al punto de que la asistencia para el primer tanto del Real Madrid vino de un centro suyo. Vázquez se apunta como un verdadero lateral derecho a futuro y también para que se estudie una renovación que se está ganando a pulso, aunque ahora ya él mismo la puso en duda. Zidane tiene ahora un gran dilema y muy bueno, debido a que al fin hay competencia en el lateral derecho.

Benzema fue un verdadero verdugo

Benzema 1
El delantero francés marcó el doblete que dio el triunfo a los blancos

Poco hay que revelar de un jugador tan complicado de entender. Karim Benzema no es ese artillero letal que todo equipo desea tener, pero si es ese delantero impresionante que toda escuadra necesita. El francés en esta ocasión demostró que todo el ataque del Real Madrid corre por su cuenta; al punto de anotar un doblete, hacer jugar a todos sus compañeros y tener oportunidades para aumentar su cuenta goleadora.

En el primer tanto aprovechó una asistencia de Lucas Vázquez para marcar de cabeza y en e segundo hizo lo propio con un centro de Rodrygo. Con su aparición se convirtió en el extranjero con más duelos en el Madrid, su doblete llegó a los ocho goles esta temporada, entre todas las competiciones, y probó que su compromiso con el ataque está más presente que nunca; eso si con esa magia que solo él sabe agregarle y que lo hacen ese delantero total al que Zidane no quiere ni puede renunciar.

Modric es eterno en este Real Madrid

Modric
El croata se puso en modo «Balón de Oro» y dirigió todo el partido

Al preguntar la edad de Luka Modric todos se apresurarían a decir que 35 años. Obviamente tienen la razón, pero al ver el duelo ante el Borussia Mönchengladbach el primer pensamiento es que esa cifra es errada y en realidad tiene 25 años. No solo el aporte y despliegue físico que realizó el croata fue espectacular, además de eso fue capaz de dirigir al Real Madrid a su antojo con su pierna derecha de oro.

De cara a la galería dejó precisión en sus pases, visión para habilitar a sus compañeros, calidad para hacer salir el balón desde la defensa, ayudas en al zaga y en centro del campo para robar balones, y a todo eso se unió su habilidad para llegar al área rival e intentar varias veces colocar su nombre en la pizarra. Modric se mostró con ese mismo nivel que le hizo ganar el Balón de Oro y ya a muchos le duele que sea otro de esa larga lista de los que están brillando, pero siguen sin renovar. Lucas Vázquez ciertamente fue el mejor, aunque el croata estuvo muy cerca.

Rodrygo quiere seguir en la derecha

Rodrygo
Para el brasileño puede ser un partido que lo ayude a creer mucho más en él

La calidad de Rodrygo es algo que nunca se ha puesto en duda en el Real Madrid, pero lo que si se ha llegado a pensar es que tal vez él mismo no crea en sus posibilidades. El ex del Santos siempre se ha caracterizado por esa pausa y habilidad para pensar y ejecutar sus movimientos, lo que no tiene Vinicius; sin embargo, al contrario que su compatriota, no tiene el atrevimiento para creerse que puede hacer cosas geniales, salvo esta noche ante el Mönchengladbah.

Europa parece activar un interruptor secreto en Rodrygo que cuando escucha el himno de la Champions se transforma en un futbolista encarador y atrevido, pero con esa calidad mental necesaria para elegir el momento y el lugar exacto para hacer sus jugadas. Frente al conjunto alemán estuvo muy bien por la banda derecha, en la que se combinó bien con Lucas Vázquez; además, de sus pies fabricó tanto peligro que hasta realizó la asistencia para el segundo gol después de dejar parado a su defensor con un buen recorte. El brasileño puede adueñarse de la banda derecha si él mismo se lo cree, tal como lo hace en Champinos.

Kroos hizo un gran trabajo silencioso

Kroos

Aunque todos los focos se los llevaron Lucas Vázquez Modric o Benzema, otro de los que ayudo a forjar esta victoria de gran importancia para los intereses del conjunto merengue fue nada más y nada menos que Toni Kroos. El alemán realizó un importante trabajo que si bien no es muy llamativo, pues sirvió para mantener el equilibrio del equipo. Esa pausa cuando hacía falta, esos cambios de frente cuando el juego estaba muy inclinado de una banda o esos quites cuando otros no llegaron dieron aire en los momentos adecuados.

Los jugadores del Real Madrid tendrán se enfrentaron a una dura prueba en la que la calidad del centrocampista alemán fue clave, al punto de que se dio el lujo de probar al arco con un disparo bien colocado que Sommer detuvo por muy poco. Zidane confía plenamente en Kroos y ahora que se medirá en la última final que tendrá hasta ahora, contra el Atlético de Madrid, su aporte será más que clave para los interese blancos.

La gastrotaberna Manero lanza tienda online más selecta para esta Navidad

0
  • Desde vinos de Jerez a turrones artesanales, Manero ofrece los productos más gourmet para esta Navidad.
  • Ofertan productos de calidad, naturales y que pongan en valor el entorno, la tradición, la artesanía y la sostenibilidad.

En la gastrotaberna Manero (en Alicante y muy pronto en Madrid) sólo se usan las mejores materias primas y se ofrecen los mejores vinos. Eran muchos los clientes que preguntaban por ese sutil caviar, el aceite del aperitivo, esos ricos ibéricos o por esas anchoas que coronaban su famosa marinera. También los que se volvían locos por ese sofisticado vino; ya fuera un cava de Requena, un rosado de Calatayud, un tinto de Toro, un albariño gallego o un moscatel malagueño. Tal era el éxito y demanda que Carlos Bosch, con 35 años de experiencia en el sector, decidió extender la experiencia Manero a casa creando una línea de productos gourmet propia.

Gastrotaberna Manero
Caja Cava Champagne Y Turrón

La familia ha ido creciendo de manera natural y consecuente con la demanda. Todo ello está disponible en su canal de venta con decenas de referencias con una relación calidad/precio imbatible. Ahora, de cara a las fiestas, llegan grandes novedades: una nueva selección de vinos del marco Jerez y una renovada selección de champanes (sin olvidar sus turrones artesanales).

Apasionado champanero

Carlos es un apasionado “champanero”. Su restaurante El Portal es embajada de Krug en España y Manero lo es de Dom Pérignon, es decir, palabras mayores. Los suyos los elabora en colaboración con la casa francesa Sanger, donde se forman los grandes maestros de este vino. El Brut es ya un clásico de la casa. Ahora se le añade un nuevo Rosé y un Grande Cuvée. El Rosé está elaborado con las variedades de chardonnay y pinot noir. De estas dos uvas nace un rosado muy especial que, en su degustación, revela un vals de frutas rojas con la elegancia de la uva blanca. Color frambuesa y salmón, brillante, en nariz es agradable, expresivo, fresco y afrutado. En boca es un vino fresco y equilibrado, ligeramente picante. Es perfecto para empezar con el aperitivo y continuar hasta el postre.

Delivey
Gastrotaberna Manero

La nueva estrella de Manero es el Grand Cuvée, elaborado con un 60% de chardonnay, un 20% de pinot noir y un 20% de meunier vinificado en barricas de roble. Fresco pero con carácter, revela aromas de la primavera, entre poderosos y delicados. Complejidad y sensibilidad; sensualidad y suavidad… Su estructura en boca es ideal para acompañar pescados con identidad o aves de corral por lo que es perfecto para maridar cualquier cena netamente festiva.

Vinos de Jerez

La otra gran noticia de la temporada es su nueva selección de vinos de Jerez Manero. El catálogo incluye hasta siete referencias de 50 cl lacradas con un código de color que facilita su distinción. Se han hecho con las Bodegas Yuste de Sanlúcar de Barrameda y son Manzanilla en Rama (Selección Especial 7 Botas),  Manzanilla en Rama (Saca Única 2017), Amontillado, Palo Cortado, Oloroso, Pedro Ximenez y Moscatel (todos ellos Selección Especial). La primera de las manzanillas ha sido elegida de entre más de 60 botas por el equipo de sumilleres de Manero.

Jerez
Gastrotaberna Manero

En cada lote se escogen las 7 botas más especiales y afines para sus clientes. La Manzanilla en Rama (Saca única 2017) se escoge de entre las mejores y más especiales manzanillas de toda la bodega. En cada lote va una “saca” con añada, en este caso 2017, con un limitadísimo número de botellas. En cuanto al Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Pedro Ximenez y Moscatel, para cada lote se escogen la mejores “sacas” con mas de 80 años. Todos ellos representan la búsqueda de la historia líquida de una de las bodegas más especiales e históricas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Un trabajo minucioso, trabajado en el tiempo, hecho desde la experiencia y la ilusión, para acercar al paladar uno de los productos más especiales y singulares del mundo del vino.

Turrones artesanos

Otros de sus productos top para estas fechas son sus tradicionales turrones tan típicamente alicantinos. Son cuatro sus variedades: Alicante, Jijona, A la piedra y Yema. Todos elaborados por un obrador artesanal para Manero usando, obviamente las mejores y más naturales materias primas locales: miel, almendra, huevos frescos…

Turrones
Gastrotaberna Manero

El proceso de selección de producto se hace única y exclusivamente por parte de Carlos. “En primer lugar busco la particularidad de cada elaborador, por su forma de trabajar, y que reúna los valores que asociamos a la marca Manero”. Esto es: buscar la máxima calidad posible, que sean productos naturales (sin químicos, ni aditivos, en muchos casos con certificación ecológica), con trazabilidad comprobada y que pongan en valor el entorno, la tradición, la artesanía y la sostenibilidad. Carlos interviene en el contenido y en la selección desde el origen. También el continente es importante. El imponente diseño de los packagings y la idea de la presentación de producto es algo que está en manos de la dirección de Manero.

Socios selectos

Como buen foodie curioso, Carlos conoce al dedillo quién hace qué en cada zona de España que él ha recorrido catando vinos, probando productos y estableciendo lazos con cada artesano. Dando protagonismo a cada productor ha ido seleccionando poco a poco un nutrido grupo de productos top que se alejan del concepto “marca blanca”. Es, sobre todo, un club de calidad premium en la que cada casa mantiene su nombre y se “asocia” a Manero (constando orgullosamente en la etiqueta) en un “win to win” de prestigio gastronómico.

Delivey
Gastrotaberna Manero

De este modo, entre sus socios están grandes conocidos (bodegas y productores) como Márques de Riscal (Rioja), Nacho Arzuaga (Ribera del Duero), Pepe Raventós (Penedés), Jorge Ordoñez (Malaga, Toro, Galicia, Calatayud, Rueda…), José María Vicente de Casa Castillo (Jumilla), Manuel Manzaneque (Valencia), Jose Peña (A Coruña), Manuel Maldonado (Extremadura), Jijona S.A (Alicante), Caviares ZAR (Rusia), Jorge Petit de Masia El Altet (Alicante), Vins del Contat (Alicante), Jorge Pérez (Ourense) o la Escuela Enólogos Champagne (Francia).

También delivery de sus platos

“Siempre existe una historia detrás de cada producto -comenta-,principalmente hay una comunión de valores con los productores, una relación personal muy importante, son amigos y conocedores de nuestro trabajo y nuestro proyecto”.

Marisco
Gastrotaberna Manero

La marca, además, se extiende al servicio “delivery” con muchos de estos productos y, también, con las mejores tablas de embutido, el mejor marisco, como las quisquillas de Santa Pola, o platos icónicos de la casa como el pollo picantón en escabeche o el canelón  de la madre de Carlos.

Digne, el jugador al que ya echa de menos el Barcelona

0

La oscuridad en la que está sumido ahora mismo el FC Barcelona ha hecho reflexionar a muchos y pensar que los tiempos pasados fueron mejores, algo que es evidentemente obvio; pero que también los ha llevado a reflexionar que hasta el pasado se cometieron errores que justo ahora pesan un montón. Uno de los errores más claros que el conjunto azulgrana puede pensar que cometió es haber perdido a un jugador como Lucas Digne.

El lateral izquierdo se ha ganado un puesto de titular en el Everton casi desde el primer instante que llegó a Liverpool. Y es que su rendimiento ha sido completamente extraordinario, al punto que desde las oficinas de los toffies ya piensan que esos 20 millones de euros que invirtieron en él fueron una ganga. La realidad es que ahora se luce en el equipo inglés y el Barcelona daría todo para que volviera; más al ver el rendimiento que ofrece Junior Firpo en esa misma posición.

Digne brilla con el Everton

Digne
El francés es un fijo en las alineaciones de Ancelotti

Para Digne, el Everton apareció como un bote salvavidas a rescatarlo; porque en el Barça estuvo condenado a ser el suplente de Jordi Alba durante dos temporadas, sin apenas recibir oportunidades. Cierto es que cuando saltaba al terreno de juego no brillaba; no obstante, la falta de continuidad pudo ser la culpable de ese irregular rendimiento, debido a que la Premier League ha encontrado su lugar ideal.

Aunque el conjunto azulgrana también se desprendió de hombres como Yerry Mina y André Gomes, que también se han hecho un lugar en el Everton, ninguno ha brillado como Digne. A sus 27 años alcanzó la madurez que el equipo catalán no tuvo por falta de minutos y eso le permitió llegar a la selección de Francia y ser un buen jugador para Deschamps. Su calidad está fuera de toda duda y muchos lo catalogan como uno de los mejores laterales en Inglaterra.

Los blaugranas lo dejaron escapar

Digne Everton
Digne tiene algunas cualidades que ahora le faltan al Barcelona

Con el Everton, el defensor francés ha cuajado grandes actuaciones; además de que mejoró mucho con Ancelotti en el aspecto defensivo, en el ataque sigue siendo una buen pieza a utilizar. Su velocidad y buen despliegue lo hacen recorrer la banda sin problemas, pero a eso Digne le ha agregado una buena precisión en los centros y también se convirtió en un experto en los balones parados.

Koeman podría aprovechar muy bien a un jugador de estas características, de las que justamente su defensa carece en estos momentos. Desde que el neerlandés llegó al Barcelona tiene claro que no quiere contar con ciertos futbolistas y uno de ellos es un Junior Firpo que nunca ha entrado en sus planes. Sus actuaciones dejan mucho que desear y su nivel está tan alejado del de Jordi Alba que, aunque no está tan fino, es una mejor opción. En el pasado tenían al jugador ideal para esa posición ahora que lo necesitan y lo dejaron escapar, un hecho que realmente lamentan más que nunca.

Messi se arrepiente de sus decisión: el crack al que dio la espalda

0

Durante el mercado de verano, el FC Barcelona estuvo moviéndose y tanteando las distintas ligas en busca de buenos jugadores que ayudaran a potenciar la gastada plantilla blaugrana, pero que no salieran a un precio tan desorbitado debido a los problemas económicos que asolan a la entidad catalana. En ese sentido algunos medios en Inglaterra apuntan ahora que Josep Maria Bartomeu puso sus ojos en Tanguy Ndombélé y este estaba más que dispuesto a escapar de la Premier League, pero al final las cosas no se terminaron de dar debido a que Lionel Messi no habría dado el visto bueno a su incorporación.

Tras una campaña en el campeonato inglés, Ndombélé tenía más que decidido irse a otra competición; por lo que el interés del conjunto blaugrana le cayó como anillo al dedo. No obstante, todo se apagó luego de que el crack argentino se negara a aceptar la llegada del francés que incluso antes de recalar en el Tottenham ya estuvo siendo sondeado por el mismo club catalán.

Un primer año para el olvido

Ndombele
El fracnés no se adaptó bien en su primera temporada

Según explican los medios, la razón de Messi y el Barça para dar marcha atrás a su interés se debió al bajo rendimiento que mostró el mediocampista galo en su primera campaña con los Spurs y por eso centraron su mirada en otro objetivo más del agrado de Koeman como lo era Wijnaldum. Ese jugador de buen físico, capaz de posicionarse bien, ayudar a los compañeros en defensa y subir a dar una mano al ataque que se dio a conocer en el Olympique Lyon, de ese no se vio nada en Inglaterra.

Aunque estuvo en la mira del Barcelona y también fue una petición de Zidane para el Real Madrid, Ndombélé acabó llegando al Tottenham después que este hiciera una gran inversión; sin embargo, ni con Pochettino primero ni con Mourinho después pudo rendir a un buen nivel. Los problemas en su juego lo llevaron después a tener líos con el entrenador portugués al punto de que llegó a decir que no jugaría más en el conjunto londinense si él era el técnico; pero el fútbol siempre da otra oportunidad.

Ndombélé levantó su nivel

Tanguy Ndombele
Ahora es una pieza clave de Mourinho

Con una nueva temporada por delante y más tiempo para ganarse la confianza del luso, Ndombélé comenzó muy bien este curso, al punto de ser uno de los mejores dentro del Tottenham. En Barcelona se arrepienten de no haberse lanzado por él, porque esa regularidad en el centro del campo, en el que De Jong desluce, Busquets no es lo que era y Pjanic no recibe oportunidades, pues el francés hubiera encajado bien.

En unos Spurs que comandan la Premier League, el mediocampista galo ha aparecido en 16 partidos hasta ahora, con 12 titularidades, un gol y una asistencia. Además, sus buenas actuaciones han mantenido el buen equilibrio del centro del campo y también ha colaborado mucho en defensa, lo que lo ha convertido en un hombre clave en los esquemas de Mourinho. Tanto Messi como el Barcelona dejaron escapar un buen refuerzo, que con el momento que viven ahora, realmente hace mucha falta.

Keylor Navas, ¿rumbo al Milan?

0

El guardameta estrella del París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia que dirige el experimentado director técnico alemán, Thomas Tuchel, Keylor Navas, uno de los hombres más emblemáticos en esa tan compleja posición, podría tener sus días contados con el plantel del Parque de los Príncipes y marcharse en el mercado de fichajes de verano de la temporada entrante, en la que Nasser Al-Khelaïfi, presidente de esa institución, espera armar al equipo que de una buena vez por todas logre levantar el trofeo del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, el cual se les escapó la campaña pasada ante el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania en la final.

Si bien es cierto que el mítico portero costarricense recaló en las filas rojiazules en la primera ventana de pases de la temporada 2019/2020, proveniente del Real Madrid a cambio de 15 millones de euros, producto de la llegada del arquero estrella de la selección de Bélgica, Thibaut Courtois, al mítico Estadio Santiago Bernabéu, con el objetivo de no cortar su excelente progresión y seguir militando en un conjunto de élite del ‘Viejo Continente’, pues parece que su aventura con los parisinos estaría sumamente cerca de llegar a su fin, debido a que estos tendrían prácticamente cerrado un acuerdo con el guardavallas de la Associazione Calcio Milan de la Primera División de Italia, Gianluigi Donnarumma, al término de su contrato, el cual finaliza en junio del año que viene.

Keylor Navas

«Keylor Navas está muy cerca de tomar una decisión trascendental en su exitosa carrera profesional. Él no aceptará ser banca de ningún otro arquero. Además, él nos ha dejado muy en claro que no se piensa por ningún motivo a pasarse una temporada completa en el banquillo y más sabiendo que la Copa Mundial de la FIFA de Qatar 2022 está cada vez más cerca y no quiero que su ritmo sea pésimo para esa competición tan fundamental. Ofertas no le van a faltar, pero ya queda de su parte definir qué hará con su futuro. Despedirle no será sencillo y más porque él le ha entregado su corazón a esta institución», indicó a este respetado portal web de noticias una fuente dentro del Parque de los Príncipes, quien no quiso ser identificada.

En este sentido, el París Saint Germain y Nasser Al-Khelaïfi, pese a estar atravesando apenas la primera parte de esta temporada 2020/2021, en la que esperan hacer nuevamente un buen papel en la UEFA Champions League, ya estarían preparando la próxima campaña y, sin lugar a dudas, buscarán ser uno de los protagonistas del mercado de fichajes de verano, es por ello, que la llegada de Lionel Messi, el extremo derecho estrella del Fútbol Club Barcelona, y de Gianluigi Donnarumma, portero fundamental en la Associazione Calcio Milan, ha tomado más fuerza en la capital francesa, una situación que claramente afectaría al estatus del arquero oriundo de San Isidro de El General, Costa Rica.

Keylor Navas

Tras conocer la situación que afectaría de gran forma su titularidad en el equipo dirigido por Thomas Tuchel, quien podría también marcharse al final de la temporada del Parque de los Príncipes, Keylor Navas habría tomado la decisión de acabar su acuerdo con el combinado parisino y de irse a la AC Milan de la Serie A de Italia, conjunto que sufriría una enorme baja ante la latente salida como agente libre del guardameta nacido en Castellammare di Stabia, un municipio ubicado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania, cuya salida significaría unos 80 millones de euros perdidos por completo y sin la posibilidad de recuperarlos.

Pese a que la salida del guardameta costarricense de 33 años de edad del París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia solamente ha comenzado a ser un simple secreto a voces que corre rápidamente dentro del Parque de los Príncipes, pues parece que la situación ha cogido cada vez más fuerza en la vida del internacional absoluto con la selección de Costa Rica, quien todavía tiene mucho fútbol qué exhibir al mundo, por lo que su llegada al combinado dirigido por Stefano Pioli serviría para poder continuar con su excelente ritmo de juego.

De momento, la mesa está servida para que Keylor Navas tome un nuevo rumbo para su carrera profesional en el venidero mercado de fichajes de verano, en el que el París Saint Germain de Nasser Al-Khelaïfi aceptaría una cifra cercana a los 15 millones de euros, un coste igual al que le pagaron al Real Madrid en 2019.

Maxi Iglesias y otros famosos que odian a Pablo Motos

0

¿Maxi Iglesias odia al presentador de las hormigas? Desde su arribo a las pantallas en el año 2006, El Hormiguero se ha convertido en uno de los principales referentes del entretenimiento de millones de audiencias. Pues sí, esto nadie lo puede poner en duda, porque durante sus temporadas que ya pasan las 15 y superando las 2.000 emisiones, se han metido a la gente en el bolsillo. El accionar de Pablo Motos, ha resultado ser de los más importantes, pues el nacido en Requena es toda una revelación de las artes de nuestro país.

Claro, también se ha ganado unos enemigos, y hasta lo odian. Podemos hablar de Maxi Iglesias, quien tras su paso por el plató no le fue para nada bien y quedaron trastocados, hasta el punto de que no volvió más. Lo cierto, es que tenemos a otros famosos que se han hecho notar en la opinión pública, luego de sus impactantes revelaciones en contra de Pablo Motos, que desde luego se las trae. Descubre todos los detalles en el siguiente material.

Amor y odio en la televisión: Maxi Iglesias vs Pablo Motos

Amor Y Odio En La Televisión: Maxi Iglesias Vs Pablo Motos

El mundo de la televisión es un completo nido de víboras. Pues sí, es de los escenarios más fuertes donde muchas veces aparecen los rencores de una parte y otra. Y es que, es plato diario que deben comer los artistas. Porque ninguno es monedita de oro para caerle bien todo el mundo. Lo que sí queda en evidencia, son unos altercados bastante fuertes que van en contra de Pablo Motos, y él mismo se lo ha ganado con los años.

De por sí unos lo aman, otros lo odian, y con eso tiene que vivir. Por supuesto que hay muchos celos, envidia, cuestión de egos… todo un poco. Pero el que le sacó los trapos al sol fue Maxi Iglesias, quien no dudó en desvelar todos los detalles sobre el porqué quedó tan mal con El Hormiguero.

«No acabamos muy bien», dijo Maxi Iglesias

&Quot;No Acabamos Muy Bien&Quot;, Dijo Maxi Iglesias

El guapísimo actor, modelo y presentador de televisión nacido en Madrid, Maxi Iglesias, no dejó oculto el profundo odio hacia Pablo Motos. Fue precisamente la silla de David Broncano en La Resistencia de Movistar+, donde dejó en evidencia la mala relación que tuvo con Pablo Motos en el plató, y que todo terminó muy pero muy mal.

De hecho, no lo vimos más, ahí podemos saber por dónde van los dilemas. «Fui colaborador de ‘El Hormiguero’, hice una sección y no acabamos muy bien». El asunto es que se dieron cuenta de otros proyectos que tenía este tío por fuera, y solo duró cuatro días. De acuerdo a sus palabras, las cosas fueron a mal por culpa de ellos mismos, quienes se enfadaron y decidieron no invitarlo. Le hicieron la cruz.

Jesse Eisenberg se sintió humillado en el programa. ¿Odia o no al presentador?

Jesse Eisenberg Se Sintió Humillado En El Programa. ¿Odia O No Al Presentador? Maxi Iglesias

A pesar del éxito de Pablo Motos y todo lo que ha conseguido para el país, no ha dejado de estar en el ojo del huracán. Ejemplo de ello, fue todo el meollo con Maxi Iglesias, que acabó cogiéndole mucho desprecio al programa, y de la forma en la que ellos mismos truncaron las cosas. Pero sumamos otro a la lista, se trata de Jesse Eisenberg, el actor y dramaturgo norteamericano que vimos en la película La red social, dándole vida al personaje de Mark Zuckerberg.

Fue uno de los invitados estrellas en el año 2010 al show de El Hormiguero, mientras le daban promoción a la película. Pero después de ello, hizo acusaciones bastante fuertes en lo que manifestó su ira contra el programa, pues a su manera de ver estaba diseñado para humillarlo. De hecho, en su entrevista no se vio para nada cómodo, a tal punto de que Pablo Motos le pidió disculpas, ya que no era su intención. Por este motivo, es que el actor odia con todo su ser al presentador.

Charlize Theron: «Me pusieron música sexi y me pidieron que bailara«

Charlize Theron: &Quot;Me Pusieron Música Sexi Y Me Pidieron Que Bailara&Quot; Maxi Iglesias

Si bien es cierto que muchos logran conectar rápidamente con la temática de El Hormiguero, otros no hacen clic como quien dice con Pablo Motos. Sucedió con la actriz y modelo sudafricana nacionalizada estadounidense, Charlize Theron. Resultó ser la invitada en el plató para hablar del estreno de la cinta «Blancanieves y la leyenda del cazador». También, estuvo acompañada por Kristen Stewart, a quien conocemos por su papel en la saga de «Crepúsculo». El caso es que ella aseguró que se había sentido confundida en el programa de Jimmy Kimmel.

«Me pusieron música sexi y me pidieron que bailara. Lo hice con el fin de agradar a todos, pero lo que pasó después me descolocó completamente: juegos de química de sexto curso». Más adelante, dejó en evidencia esa mala relación con los de El Hormiguero al dejarlo plantado, y dejó a Pablo Motos vestido y alborotado. Porque esta chiquilla no simpatiza con él, así como lo vimos con Maxi Iglesias.

Alessandra Ambrosio: Un ángel que no se sintió bien aterrizando al plató

Alessandra Ambrosio: Un Ángel Que No Se Sintió Bien Aterrizando Al Plató

La supermodelo y actriz brasileña Alessandra Ambrosio, es otra de las que no se enganchó como tal con El Hormiguero, y al día de hoy, está más que claro que odia a Pablo Motos. Como puedes ver Maxi Iglesias no es el único. Todos la recordamos como uno de los ángeles de Victoria’s secret, que por varios años se hizo notar en el medio artístico. En su caso, no le pareció nada agradable la dinámica que se manejaba en el programa.

A tal punto, que en medio de unas broncas vía telefónica entre Motos y un colaborador, ella le hacía varias muecas. Pero, no era de gracia, sino que la cosa se estaba tornando compleja, pues era más que evidente que la risa que demostraba la guapísima modelo era bastante fingida. Todos se dieron cuenta que no estaba a gusto con Pablo Motos.

Mercedes Milá tildó a Pablo Motos de «desgraciado»

Mercedes Milá Tildó A Pablo Motos De &Quot;Desgraciado&Quot;

Aquí está todo dicho, lo hemos visto sigilosamente con Maxi Iglesias y otros famosos. Te contamos que la periodista y presentadora de televisión Mercedes Milá no va ni a la esquina con Pablo Motos. El motivo de la polémica, es que, ella le dijo sin miramientos que era un «desgraciado». Se lo hizo saber luego de que el mismo no viera su nuevo programa sobre libro que ya estaba emitiendo.

«No me hagas la entrevista sobre esto, porque no tienes ni puta idea». Con esto también quedó en evidencia que la oriunda de Esplugas de Llobregat, que actualmente tiene 69 años de edad le dijo también que era un «cerdo».

Pilar Rubio, una colaboradora que odia a Pablo Motos… Descubre el motivo

Pilar Rubio, Una Colaboradora Que Odia A Pablo Motos... Descubre El Motivo

No solamente han sido los famosos como Maxi Iglesias, Alessandra Ambrosio, Charlize Theron. Hay otros que han manifestado que no se las llevan bien con Pablo Motos. Es el turno de una de sus colaboradoras, la presentadora, actriz y modelo Pilar Rubio. No escatimó para mostrar su desenfado, luego de que el presentador desvelara un vídeo de la hemeroteca de Atresmedia.

En el corto, pudimos ver a la exreportera de Sé lo que hicísteis de La Sexta, entrevistando al famoso futbolista Sergio Ramos, que ahora mismo es su pareja y padre de sus hijos. En ese material, ella le menciona al tío: «Ya que no has venido con novia, te puedo acompañar yo». Para Rubio, esto no le vino en broma, y se mostró seria, pero su cara lo decía todo, lo odiaba a morir. Pablo Motos en su defensa indicó que ella había dado la autorización.

Cómo funciona Google News Showcase

0

News Showcase es un proyecto de Google que busca ofrecer un servicio de noticias de alta calidad. Estas noticias tendrán una presentación en forma de paneles, ubicadas en Google News, siendo esta aplicación para Android e iOS, para su primera presentación. Éste es el más ambicioso proyecto financiero de Google, el cual pagará a los editores para crear y seleccionar contenido de alta calidad.

Google y sus problemas infinitos con los editores de prensa

Google Y Sus Problemas Infinitos Con Los Editores De Prensa

Google, en su afán de ofrecer noticias, y contenidos de excelente calidad a sus usuarios, no siempre ha obtenido los resultados que ha buscado, ejemplo de ello, es la controversia ocasionada a finales de año 2014, por Google Noticias en España, debido a, la actualización de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, en donde se obliga a Google, a pagar a los medios por la utilización de fragmentos de su contenido en su plataforma.

Situación que se repitió en diferentes países alrededor del mundo, en donde los editores, acusaban a Google de obtener beneficios económicos con los contenidos de su propiedad, sin pagar por ellos.

Problemas en aumento

Problemas En Aumento De Google

Los problemas siguieron en aumento cuando en junio del año 2019 entra en vigencia la Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital, en la Unión Europea (UE). En su art. 15, reconocido como “link tax”, se estipula la regulación al uso de noticias de prensa, por parte de los agregadores de noticias, con el objetivo de ofrecer mayor protección a los autores.

Dichas noticias tendrán una presentación en forma de paneles, ubicadas en Google News siendo una aplicación para Android e iOS, así como su inserción, en Google Discover y los resultados de búsqueda.

Los primeros contenidos serán obtenidos de las 200 editoriales con las que ya ha alcanzado acuerdos Google, entre las que se incluyen prestigiosos medios de diferentes países. Actualmente se encuentra disponible en Alemania, Brasil, Argentina, Canadá, Francia, Reino Unido y Australia, aunque se mantienen conversaciones con otros países en la búsqueda de las firmas de acuerdo de cada país, algunos de estos implicarán duras y largas negociaciones.

Características de News Showcase

Características De News Showcase
  1. La libertad por parte del editor de elegir que contenidos publicar.
  2. Es posible añadir una línea de tiempo, viñetas y artículos relacionados.
  3. Se puede incorporar audio, video e informes diarios.
  4. Ayuda a las personas a encontrar noticias de calidad.
  5. Tendrán un nuevo tipo de panel de presentación.
  6. Las noticias son seleccionadas diariamente.
  7. News Showcase se ha expandido a Google News en iOS, y pronto llegará a news.google.com y Discover.
  8. News Showcase pronto aparecerá en Search Console.
  9. Cuentan con cerca de 400 publicaciones de noticias.
  10. Entre los nuevos socios se encuentran publicaciones como Le Monde, Courrier International, L’Obs, Le Figaro, Libération y L’Express en Francia, y Página12, La Gaceta y El Día en Argentina.
  11. Presenta mayor alcance a la audiencia gracias a News Showcase.
  12. Pagará a los editores para crear y seleccionar contenido de alta calidad.
  13. Presenta la selección editorial de redacciones  galardonadas para brindar a los lectores más información.
  14. News Showcase se compone de paneles de historias que aparecerán inicialmente en Google News en Android.

Expectativas sobre Google News Showcase

Expectativas Sobre Google News Showcase

Como se dijo anteriormente, este proyecto de Google, es el más ambicioso proyecto financiero, pagará a los editores para crear y seleccionar contenido de alta calidad, la finalidad de este proyecto es ofrecer contenido de calidad para tener una mayor experiencia en noticias en línea.

Google News Showcase beneficiará tanto a los editores como a lectores, se busca presentar la selección editorial de redacciones galardonadas, en el proceso ambas partes se beneficiarán pues los lectores recibirán mayor calidad en la información, y los editores desarrollarán relaciones más profundas con su audiencia.

El lanzamiento de Google News Showcase, ha obtenido un excelente recibimiento por parte de los editores, quienes prevén este servicio como la oportunidad que ofrece Google para exponer un periodismo de calidad, igualmente, está la expectativa de sentir que, por fin, se reconoce, el valor y la autoría de los contenidos editoriales, a la vez que, apoya la creación de noticias y contenido de calidad.

News Showcase, se ha envuelto en polémicas en algunos países como España, en donde la Asociación de Medios de Información (AMI), demostró su preocupación, ante los acuerdos individuales que se están realizando con cada editorial. Pues se presupone, que pueda existir el riesgo que unos editores sean más beneficiados que otros.

Como alternativa ante la propuesta por Google, proponen que:

  • Sea una gestión colectiva obligatoria,
  • Garantizando así la igualdad de todos los editores,
  • Defensa del valor de sus contenidos frente a las grandes plataformas.

Con esta propuesta:

  1. se lograría el aumento de la diversidad de medios e información en la plataforma,
  2. Reduciendo el control de Google sobre las noticias, y artículos mostrados.

¿Es gratis o es pago?

Google News Showcase, la nueva experiencia narrativa brindándole al lector noticias de gran calidad, en donde el buscador pagará a los medios, mediante su programa de licencias. Mountain View tienen el privilegio de presentar las demos, que debutarán en los dos primeros países.

De forma indirecta se confirmó que las tarifas que maneja Google pueden mejorar según el grado de compromiso de los medios según su ecosistema.

Nadal se pone a tono con todas sus fuerzas de cara al 2021

0

La temporada de tenis 2021 ya comienza a perfilarse y son varios los jugadores que comienzan a prepararse de cara a lo que será una nueva campaña, en la que esperan dejar atrás un curso tan accidentado y lleno de problemas como lo fue este del 2020. Uno de los que ya ha empezado su puesta a punto es nada más y nada menos un Rafael Nadal que quiere continuar con las buenas sensaciones que le dejó su cierre de año.

Después de dos semanas de descanso tras caer en las semifinales de las Finales de la ATP, el balear quiere volver a centrarse en el tenis en busca de seguir cosechando éxitos que lo sigan elevando como uno de los mejores de la historia. Aunque el español siempre ha dicho que ese no es su objetivo, como si lo ha hecho Novak Djokovic por ejemplo, es más que obvio que en su carrera particular por ese título no quiere ceder nada ante el serbio y Roger Federer; por eso ya tiene en mente una temporada que será crucial en su carrera.

Australia ya está en la mira de Nadal

Rafael Nadal
Nadal calienta motores pensando ya en el Abierto de Australia

El primer reto para Nadal será el Abierto de Australia y aunque no se sabe si habrá exhibición en Abu Dabi, el mallorquín prefiere usar su tiempo para prepararse con todo de cara al primer Grand Slam del año. La preparación la comenzó hace unos días en una de las pistas cubiertas ubicadas en su academia la Rafael Nadal Academy by Movistar, en Manacor; así lo mostró en su cuenta personal de Instagram.

«¡De vuelta al trabajo! He desconectado unos días después de Londres y ahora toca volver a entrenar y a la rutina», escribió Nadal junto a la foto en la que aparece entrenando con calentadores en ambos brazos y piernas. Su puesta a punto será fundamental para este torneo en el que todavía tiene mucho tiempo para prepararse debido a que se retrasará unas semanas hasta el mes de febrero. Esto será por las medidas que tomó el país oceánico en contra de la pandemia, lo que hará que los organizadores se tomen más tiempo para preparar el lugar donde los tenistas estarán ubicados y protegidos.

A por un 2021 lleno de logros

Nadal 9
Nadal espera repetir su hazaña en el Roland Garros

Si bien el 2020 no dejó buenas sensaciones para nadie, a Nadal le sirvió para llevarse el título en Acapulco y además su trofeo número 13 de Roland Garros, lo que significó alcanzar a Roger Federer con 20 Grand Slam. Por esto, el español no quiere descuidar un torneo tan importante como el Abierto de Australia; más aún porque con este comenzará su andar en el 2021. Ya en la temporada pasada no comenzó bien aquí al caer en cuartos ante Thiem, así que quiere redimirse y conseguir una buena actuación.

Además, en la mente del tenista balear también está desplegar su talento una vez más en el Roland Garros y participar en de nuevo el US Open luego de que decidió no hacerlo en esta edición del 2020. Junto a todo eso también está la cita de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que serán claves en un calendario que todavía espera tener claro para ver en que eventos participara. La nueva temporada de tenis ya luce fantástica con retos importantes y el mallorquín no va querer perderse ninguno.

Libra, o Diem: todo lo que sabemos de la criptomoneda de Facebook

0

¿La criptomoneda Libra o Diem? Para nadie es un secreto que el concepto clave en tiempos  modernos es la innovación. Pues sí, más allá de ser una definición, es un engranaje de múltiples recursos puestos al servicio de la cotidianidad, con la firme intención de mejorar la experiencia en los servicios que coexisten en la actualidad. Y es que, para no quedar rezagados en este mundo de la tecnología que avanza de una manera vertiginosa, las empresas se ven en la necesidad de transformar y adaptar sus modelos de negocios con el fin imponerse. Facebook es por excelencia uno de los grandes emporios en toda la esfera global.

Se han metido de lleno en el tema de la criptomoneda, uno de los ápices más destacados en la actualidad. Su accionar en este ámbito es con Diem, luego del cambio de nombre inicial que tenía como Libra. En medio de estos anuncios que se han ido desvelando últimamente, queremos ofrecerte una serie de aspectos que son trascendentales para comprender un poco más sobre Libra o Diem, y de qué forma ha venido este cambio de nombre en la criptomoneda de Facebook.

El enfoque de Facebook con la criptomoneda

El Enfoque De Facebook Con La Criptomoneda

La vertiente de la criptomoneda ha adquirido mucha fuerza en los últimos años. Con Facebook, ha pasado algo en particular. Pues en un principio Libra se dio a conocer en medio de su presencia. De acuerdo a las consideraciones de la compañía, su accionar vendría a ser como ese gran sistema de pagos por medio de Internet, así como también a través del conocido servicio  blockchain. De hecho, representaba ser una apuesta crucial para revolucionar el mercado.

Lo cierto es que ahora no es Libra, sino más bien Diem. Cabe señalar que el respaldo que tuvo inicialmente por muchas empresas en el sector de las nuevas tecnologías resuelto ser enorme, sin embargo, hay cambio de señas, por lo que el nombre ya no es el que se propuso en sus primeros enfoques.

Libra o Diem: Lo que debes conocer sobre la criptomoneda

Libra O Diem: Lo Que Debes Conocer Sobre La Criptomoneda

Facebook es el único que conoce realmente cómo es la estrategia de cara al lanzamiento que todavía no se ha dado, y que se tuvo en cuenta de un posible arribo podría ser en este último transitar del año, cosa que ya no será ante este cambio de nombre.

Según los pronunciamientos referidos por parte de Facebook, esta nueva vertiente apunta básicamente a la idea de consolidar una mayor dependencia organizativa. Es por ese motivo que se han visto en la necesidad de reorientar el nombre de la marca, para seguir avanzando en la meta que se han propuesto con la criptomoneda.

Qué es Diem

Qué Es Diem

Ya estamos al tanto de que en las primeras aproximaciones de la criptomoneda de Facebook vendría a arribar Libra, pero ese tema hay que dejarlo en el olvido, ya que la bienvenida en este engranaje de objetivos es para Diem.

A muchas personas se les han presentando muchas dudas sobre su significado. Sin embargo, no existe hasta el momento un argumento contundente de las estrategias sobre el nombre de la marca que verá acción en el mercado en poco tiempo, eso es lo que se espera.

No podemos olvidar que con Libra hubo muchísimos altercados con los reguladores norteamericanos al igual que en Europa. Así que este resurgir de Diem es considerado el nuevo aire que tomará Facebook y la misma criptomoneda para las alternativas de pagos.

Implicaciones de Diem (Libra)

Implicaciones De Diem (Libra)

No la han tenido fácil en medio de este abordaje con la criptomoneda de Facebook. Si es Libra o Diem, hay que estar muy claros que la forma de nombrarlo es algo que va asociado más a lo simbólico, pues dentro de la organización como tal, se encuentran en procesos bastantes arduos, para organizar y ejecutar.

Es más, la progresividad de este enfoque también se le atañe a unos 7 nuevos altos ejecutivos en la empresa para seguir con las labores, y lograr la aprobación regulatoria que ha sido de los escollos más grandes. Luego de eso, está más que seguro que se de ese avance más rápido al lanzamiento, sostenimiento que ha desvelado el mismo conglomerado

La primera stablecoin de Facebook

La Primera Stablecoin De Facebook Criptomoneda  Libra

A pesar del cambio de nombre de Libra a Diem, el respaldo que ha tenido por parte de Facebook es de destacar. Claro, será su primera stablecoin, por lo cual hay muchísimas expectativas sobre su aparición. Estamos en presencia de una moneda virtual que tiene la particularidad de mantener por así decirlo su valor de manera estable.

Funcionaría como una moneda estatal. En este caso en particular, se sabe que estaría siendo equivalente como la moneda oficial de los Estado Unidos, hablamos de dólar estadounidense. Se estima que llegue para el primer mes del año 2021, así que podría ser más rápido el arribo de esta criptomoneda de lo que habíamos pensado, aunque ya desde el año pasado se había estado hablando de ella.

Detalles sobre la aprobación

Detalles Sobre La Aprobación Criptomoneda  Libra

Si bien es cierto que se están manejando con mucha precaución cada uno de los procesos regulatorios, la criptomoneda de Facebook llamada Diem, antes Libra, estaría siendo relacionada directamente con el dólar estadounidense. Así pués, la aprobación de los reguladores norteamericanos es crucial y obligatoria para iniciar las operaciones en el país. 

Como dato relevante, los trabajos han estado desde hace muchos meses, ya que la intención es consolidar un stablecoin que también pueda ser relacionada con otras monedas importantes del orbe. Tal es el caso del euro y la misma libra esterlina británica.

Qué esperar con Diem y Facebook

Qué Esperar Con Diem Y Facebook Criptomoneda  Libra

Desde luego que a todos nos resulta confuso ese cambio de estrategias, pero ya sabemos que los temas regulatorios siempre apuntan a hacer ajustes de último momento, y mucho más para Facebook que pretende ampliar su enfoque con una criptomoneda para seguir arropando el gusto de las personas.

Y es que, Libra no solamente ha sido la única en cambiar de nombre, ya que Calibra lo hizo para Novi. Esta es la cartelera virtual de Facebook que va a operar utilizando la moneda virtual Diem, por lo que tenemos que esperar más anuncios, ya que está en pleno desarrollo para ver su ansiado aterrizaje a este mundo digital que crece exponencialmente.

Con cancelación de ruido y un sonido de infarto: Así son los auriculares TWS de Razer

Con tantos avances a nivel de las tecnologías, se hace indispensable no solamente contar con un móvil de alta gama, sino que también los auriculares son uno de los accesorios que no puede faltar dentro de los artículos de cualquier tecnoadicto. Una de las revelaciones en este mundo de los auriculares es Razer. Sin lugar a dudas, representa ser ese apartado importante para ofrecer una experiencia de encanto a la hora de estar al control de los videojuegos, una de las actividades más destacadas dentro de los hábitos más comunes de las personas.

Hay muchas características que trae de por sí esta presentación llamada TWS de Razer, por lo que te vamos a desvelar cuáles son sus ventajas y particularidades, que lo hacen una verdadera sensación para que lo compres de una vez por todas. Siempre es bueno conocer lo que marca la pauta en el mercado, porque un mínimo descuido es quedarse dormido. La tecnología avanza tan rápido, que muchas cosas las tenemos en el mercado pudiéndole dar el mejor uso mediante sus atractivos que son enormes.

El escenario de los auriculares

El Escenario De Los Auriculares

El auge de los auriculares ha sido producto de los continuos avances en los dispositivos móviles que han llegado para captar la atención de millones de personas alrededor el mundo.

Se han convertido con el paso el tiempo en el medio perfecto de los usuarios, que siempre buscan comodidad, y buenas experiencias; Razer las combina de una forma trascendental, así que los amantes de los juegos podrán tener en sus manos un complemento que es de los más top, para que el uso sea aún más destacado.

Los auriculares Hammerhead True Wireless Pro se quieren imponer en el mercado, gracias a una propuesta que busca mejorar en todo sentido lo que dejó Hammerhead y el mismo True Wireless Stereo.

Lo que ofrece el nuevo Hammerhead True Wireless Pro de Razer

Lo Que Ofrece El Nuevo Hammerhead True Wireless Pro De Razer

Los usuarios siempre buscan sumar dentro de sus productos tecnológicos los más actuales. Con tanta competencia en el mercado, la calidad de audio es uno de los puntos que suelen buscar las personas.

Con los auriculares de Razer, no solamente vas a disfrutar de baja latencia, sino que se tiene en cuenta que incorpora de una forma increíble la cancelación de ruido activa híbrida.

Del mismo modo, trae certificación THX, y un sinfín de accesibilidades que te harán encontrarte con un accesorio por demás atractivo. Su equipación desde luego se apunta a una tecnología vanguardista, por medio del cual el ruido no deseado será completamente nulo.

Ondas de sonido

Ondas De Sonido

Con la ejecución de la tecnología de cancelación de ruido activa híbrida, cualquier ruido externo no será un problema cuando tengas estos auriculares de Razer. Y es que, se destaca fuertemente ya que generan ondas de sonidos inversas de forma simultánea.

El proceso se da a través de dos micrófonos externos, y también incluye dos en la parte interna. Su accionar apunta a una eliminación de ruido de forma más eficiente si se compara con los accesorios de este tipo que solo tienen en su haber los micrófonos internos.

Ya con ese aspecto puedes notar la gran diferencia. Se traduce en mejores experiencias para el usuario consumidor que cada día se torna más exigente. No conforme con esto, los auriculares vienen con un aislamiento pasivo mejorado y se posicionan como la opción que tienta a cualquier amante de los juegos y la buena música.

La certificación THX

La Certificación Thx

Para seguir ampliando todos los detalles que nos hablan sobre los auriculares de Razer, es fundamental que tengas en cuenta que la certificación THX es de esas funcionalidades que lo convierte en una verdadera joya como para no dejarlo por fuera.

Los TWS de Razer han llegado para causar furor en las masas, y como nativos digitales buscamos lo más novedoso. Esta versión Pro viene con grandes augurios como para darte un rango de frecuencia bastante alto, una buena respuesta, volumen y ausencia de deserción elevado.

Esto quiere decir, que tendrás en tus odios unos auriculares potentes, donde lo que va a importar es su calidad y la sensación que generan de por sí cuando lo estés utilizando.

Características importantes

Características Importantes

Otro de los puntos característicos de los TWS de Razer que debes conocer ahora mismo, es que viene atado con los controladores de 10mm que lo equipan. Esto viene acompañado con una respuesta de frecuencia que llega a 20 kHz.

La ventaja que tendrá el usuario consumidor es un compendio bastante bueno, cuando esté al mando de un juego, o quizás disfrutando de una pieza cinematografía, alguna música favorita que amerita recursos de calidad como para vivir al máximo ese momento de entretenimiento.

Cabe señalar que al momento de habilitar la modalidad de juego, el Bluetooh 5.1 va a reducir la latencia a 60 ms. Este apartado supone una importante sincronía en audio y vídeo que se eleva a un 50% de rapidez y precisión en lo que ves y oyes.

La comodidad de los TWS de Razer

La Comodidad De Los Tws De Razer

No solamente los usuarios buscan calidad y eficiencia en los accesorios tecnológicos, sino que al momento de su utilización, la comodidad debe hacer acto de presencia. Razer ha entendido a la perfección las exigencias de su público. Propone unos auriculares muy cómodos y fáciles de utilizar. En este sentido, viene incorporado unos controles táctiles con la firme intención de activar o bien sea desactivar el modo ANC.

Del mismo modo, sirve para controlar la reproducción de música, si te hacen una llamada, al igual que habilitar el asistente de voz, que últimamente ha subido como la espuma. Si nos enfocamos en la autonomía, que es otra vertiente de gran relevancia. Debes saber que la batería de cada auricular te puede durar perfectamente unas cuatro horas con una sola carga. Sin embargo, puede subir hasta 20 horas con el estuche de carga.

Conoce el precio de los auriculares  Hammerhead True Wireless Pro de Razer

Conoce El Precio De Los Auriculares  Hammerhead True Wireless Pro De Razer

Luego de haber repasado cada una de las características y bondades del producto de Razer, ha llegado el momento de que conozcas su precio. Y es que, para esta versión de Hammerhead True Wireless Pro, el costo del accesorio es de 209,99 euros. 

Están disponibles en la página web de la compañía, así que en caso de querer ahora mismo el tuyo, que te lo recomendamos con los ojos cerrados, puedes echarle un vistazo a la web y hacer tu orden de compra. De igual forma, tendrás más detalles del producto, métodos de pago, y  todo lo relacionado a esta pieza que se presenta como un imprescindible para sumar y darnos ese regalo que como adictos a las nuevas tecnologías queremos tener en nuestro día a día.

La receta más especial de la Navidad: salmón glaseado con naranja

0

Este salmón glaseado con naranja es una cena rápida, deliciosa y fácil para Navidad. La puedes preparar en una sartén y es una comida perfecta y saludable para todos en casa.

De principio a fin, puedes tener esta deliciosa y completa comida llena de salmón al horno, naranja, miel y vinagre balsámico en la mesa en menos de 25 minutos.

SALMÓN PARA NAVIDAD

Una de nuestras comidas rápidas favoritas que no incluye pasta es el salmón.

¡Es una proteína maravillosa y saludable que se cocina rápidamente, se llena y tiene un sabor increíble como sobras! Pensamos que la ensalada de bistec era buena, pero ¡esta receta es un competidor cercano!

Que servir con esta receta

Prueba con una sencilla receta de espárragos asados ​​al horno, o para mantener el delicioso sabor a miel y naranja, cocínalos en el adobo glaseado que se usa para el pescado. Hemos incluido los pasos de la receta para cocinar espárragos con salmón a continuación.

También puedes servir con una simple ensalada verde o probar nuestras crujientes patatas.

Receta Para Navidad
Receta para Navidad

SALMÓN GLASEADO CON NARANJA

Para hacerlo con miel y naranja, algunas herramientas ayudarán en el proceso para que puedas sentarte con tus familiares y seres queridos en Navidad y comer una comida caliente y especial.

Herramientas:

  • Una bandeja para hornear con borde o una bandeja para rollos de gelatina también funcionará.
  • El tapete Silpat o el papel de pergamino no solo ayudarán a hornear el salmón, sino que también facilitarán la limpieza.
  • Exprimidor de cítricos para hacer zumo de naranja natural.
  • Tazón grande y batidor para hacer el glaseado de naranja miel.

Ingredientes para el salmón glaseado con naranja:

  • Filetes de salmón, preferiblemente salmón salvaje de Alaska.
  • El jugo de naranja, el jugo de naranja fresco o regular también funcionarán.
  • La miel pura es la mejor.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre balsámico.
  • Dientes de ajo finamente picados.
  • Espárragos lavados y quitados el extremo duro.
  • Sal marina y pimienta negra, al gusto.

Cómo hacerlo:

  • Precalienta el horno a 400 ° F
  • Forra una bandeja para hornear grande con borde con un trozo de papel pergamino o una estera para hornear.
  • Coloca los filetes de salmón con la piel hacia abajo en el centro de la bandeja para hornear y reserve.
  • En un tazón mediano, mezcla el jugo de naranja, la miel, el aceite de oliva, el vinagre balsámico y el ajo.
  • Sazona generosamente con sal y pimienta negra, al gusto, y cepilla el salmón con un cepillo de silicona.
  • Agrega los espárragos al tazón con la mezcla de jugo de naranja y revuelve suavemente para combinar.
  • Sazona con más sal y pimienta negra al gusto.
  • Coloca los espárragos alrededor de los filetes de salmón en una sola capa y coloca una bandeja en un horno precalentado.
  • Hornea durante 15-18 minutos, o simplemente hasta que el salmón esté escamoso y los espárragos adquieran un poco de color, teniendo cuidado de no cocinar demasiado el salmón.
  • Si el salmón se desmenuza fácilmente con un tenedor, está listo.
  • Retirar del horno y servir inmediatamente.

¡Disfrutar!

BENEFICIOS DEL SALMÓN

Con los omega-3 saludables para el corazón del salmón, las proteínas de alta calidad y el rico contenido de micronutrientes, vale la pena agregarlo a tu plan de comidas.

Información nutricional del salmón:

  • Calorías: 121
  • Grasas: 5,4g
  • Sodio: 37,4 mg
  • Carbohidratos: 0g
  • Fibra: 0g
  • Azúcares: 0g
  • Proteína: 17g
Salmón Glaseado
Salmón glaseado

Este pescado está naturalmente libre de carbohidratos, incluidos fibra y azúcar.

  • Grasas

Una porción de 3 onzas de este pescado crudo tiene 5,4 gramos de grasa. De esto, aproximadamente 1,5 gramos provienen de ácidos grasos omega-3 beneficiosos, incluidos EPA y DHA.

  • Proteína

Debido a que el salmón criado en granjas tiene más grasa, contiene un poco menos de proteína por peso. Independientemente, este es una excelente fuente de proteína completa de alta calidad que proporciona todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.

BENEFICIOS DE LA SALUD

El pescado se ha considerado durante mucho tiempo un alimento que promueve la salud. El salmón, en particular, es rico en una variedad de nutrientes. Estas son algunas de las formas en las que puedes beneficiarte de comerlo con más frecuencia.

  • Apoya la salud del corazón

Las personas que comen pescado con regularidad parecen estar protegidas de una serie de afecciones cardiovasculares.

  • Reduce el riesgo de osteoporosis

Si bien es piscifactoría también proporciona algo de vitamina D, la cantidad varía según el tipo de alimento utilizado.

  • Aumenta el estado de ánimo

Las grasas omega-3 en este pescado también son beneficiosas para el cerebro y se han sugerido en varios estudios que también mejoran el estado de ánimo.

Salmón
Salmón
  • Promueve un embarazo saludable

Los omega-3 en este pescado, específicamente el DHA, están fuertemente asociados con el desarrollo del sistema nervioso y del cerebro fetal. Se ha descubierto que una ingesta insuficiente de omega-3 durante el embarazo y la lactancia dificulta el crecimiento del cerebro infantil.

Es más bajo en mercurio que los pescados más grandes, como el atún o el pez espada, por lo que es una buena opción para que las mujeres embarazadas consuman regularmente con moderación.

Estos son los ejercicios que debes hacer si te pasas un día entero sin levantar el culo del sofá

0

Si te pasas el día entero sentado o tumbado en el sofá, eres la mejor definición posible de vida sedentaria. Para que mejores un poco tu estilo de vida, te proponemos unos ejercicios que no te van a quitar mucho tiempo, pero que van a hacer que tu cuerpo se mantenga haciéndote sentir mejor contigo mismo.

Pasarte el día sentado tiene consecuencias que a la larga pueden pasarte factura. El consumo de calorías disminuye notablemente haciendo que cojas kilos de una manera muy rápida, aunque no abuses de la comida. Los músculos se atrofian y te va a costar más fortalecerlos cuando te pongas a hacer ejercicio.

EJERCICIOS DE CUELLO Y HOMBROS

Estos Son Los Ejercicios Que Debes Hacer Si Te Pasas Un Día Entero Sin Levantar El Culo Del Sofá

Si te pasas el día entero sentado en la oficina trabajando, en el coche conduciendo y en el sofá de casa, la tensión de los músculos aumenta y puede provocar dolor en los tendones y en los huesos. Para evitar que ese dolor siga contigo, en primer lugar debes estirar los músculos siguiendo estos ejercicios.

Apoya un brazo contra una pared y trata de alcanzar el otro hombro con la barbilla muy despacio. Cuando lo hayas conseguido, vuelve a la posición inicial. Repite el ejercicio 10 veces con cada lado. Entonces, tendrás una sensación de calor en la zona que aliviará los dolores que tenías.

En el siguiente ejercicio, apóyate contra una pared de manera que tu cuello la toque y coloca tus pies a unos 10 centímetros de distancia. Estira los brazos hacia los lados y baja los hombros. Entonces, tienes que levantar 10 veces los brazos sin forzar mucho la posición. Los brazos deben tocar la pared durante todo el ejercicio.

EJERCICIOS DE MUÑECAS

Estiramientos

Una parte del cuerpo que merece atención y que no se la prestamos habitualmente son las muñecas. Esta articulación se encuentra en tensión porque la utilizamos mucho para sujetar el teléfono móvil, escribir en el teclado y llevar el ratón del ordenador. Puede provocar hormigueo y dolor en la zona.

Para evitar el malestar en las muñecas, debes realizar estos ejercicios. En primer lugar, debes calentar las muñecas realizando unos 10 movimientos circulares con cada una mientras mantienes tu brazo estable. Ahora, vamos a estirar los dedos. Junta el dedo índice de la mano derecha con el de la mano izquierda y comienza a tirar. Continúa haciéndolo con cada dedo de ambas manos.

Para el siguiente ejercicio es necesario utilizar dos pequeñas pelotas, con las que vamos a fortalecer la palma de las manos. Al igual que con las molestias del hombro y el cuello, ignorar las de la muñeca puede terminar en el síndrome del túnel carpiano, que produce unos impulsos más lentos y la pérdida de sensibilidad en los dedos.

EJERCICIOS DE ESPALDA Y GLÚTEOS

Estos Son Los Ejercicios Que Debes Hacer Si Te Pasas Un Día Entero Sin Levantar El Culo Del Sofá

El dolor en la parte baja de la espalda y la pesadez de las piernas no significa que estés envejeciendo sino que es una consecuencia más de un estilo de vida sedentario. Con un par de ejercicios de estiramiento, puedes mejorar las molestias de esa zona y favorecer la circulación sanguínea.

Siéntate en el borde de una silla y estira una pierna hacia adelante. Ahora, inclina lentamente tu cuerpo hacia esa pierda. No fuerces la posición y llega lo más adelante que puedas sin sentir dolor. Repite este ejercicio 10 veces con cada pierna para trabajar la parte baja de la espalda.

Para el siguiente ejercicio debes acostarte boca arriba y colocar una almohada bajo tu cuello. Después, dobla la rodilla derecha y pon el pie izquierdo encima de ella. En ese momento, coloca las manos en el muslo derecho y comienza a estirar. Si no llegas a poner las manos ahí, utiliza una tolla para realizar esa función. Trata de no levantar el glúteo mientras te mantienes en esa posición durante 30 segundos. Haz dos repeticiones y cambia de pierna para hacer este ejercicio con la otra.

CAMINA DURANTE 5 MINUTOS

Estos Son Los Ejercicios Que Debes Hacer Si Te Pasas Un Día Entero Sin Levantar El Culo Del Sofá

Los médicos recomiendan caminar al menos cinco minutos para intentar revertir los daños provocados al estar sentado durante todo el día. Este ejercicio activa todo el cuerpo en muy poco tiempo. Así que no te lo pienses dos veces y camina. No hace falta ni que salgas de casa, seguro que durante el confinamiento algún día te pusiste a caminar.

Empieza poco a poco caminando cinco minutos y si le vas cogiendo el gustillo sal a la calle y date un paseo más largo. Si solo quieres hacerlo dentro de casa, ponte a subir y bajar escaleras si puedes, ya que es un ejercicio mucho más completo.

Otra manera de motivarte a andar es contar los pasos que realizas cada día. En la actualidad, casi todos los móviles poseen esta función, por lo que intenta superar tus metas y proponte caminar cada día un poco más. Realizar menos de cinco mil pasos al día significa que tienes un estilo de vida sedentario.

HAZ LAS TAREAS DE LA CASA

Estos Son Los Ejercicios Que Debes Hacer Si Te Pasas Un Día Entero Sin Levantar El Culo Del Sofá

Trata de levantarte dos o tres veces del sofá a lo largo del día para realizar alguna tarea de la casa como lavar los platos, limpiar el polvo o barrer. Cualquier ejercicio físico, incluidas estas tareas monótonas, proporciona un buen estiramiento a los músculos después de estar todo el día sentados.

El mejor momento para realizar estas tareas es justo después de desayunar, comer o cenar. El ejercicio físico después de la comidas reduce el nivel de azúcar en la sangre y permite que el cuerpo obtenga su dosis necesaria de movimientos antes de volver a sentarte o tumbarte.

Estos son los motivos por los que las galletas tienen agujeros

0

Las galletas, especialmente las galletas María son uno de los alimentos más habituales en el desayuno o en la merienda de muchos de nosotros. De hecho podemos decir que  son un alimento que ha dejado huella en muchas generaciones. Pero seguramente no muchos sabemos que en España empezaron a producirse de manera industrial al final de la guerra civil. Y desde entonces han formado parte de la mayoría de las despensas de nuestros hogares no solo como desayuno sino como ingredientes para realizar diferentes postres entre los que se encuentran tartas y natillas.

La forma redonda y los agujeros de las María

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

Con su típica forma redonda, seguro que hay algo en lo que no hemos reparado nunca y es porque tienen tantos agujeros repartidos por su superficie.  Bueno, quizás alguno de vosotros hayáis pensado que se trata de una manera de ayudar a que se empapen mejor en la leche, el café, el cola cao o el líquido con el que las tomemos. Pero la realidad es bien distinta para la industria alimentaria.

 Los agujeros de las galletas María son en realidad unos orificios de ventilación que favorecen que el vapor pueda salir durante el proceso de horneado, evitando que se formen burbujas de aire en la masa de las galletas y que estas se estropeen.  Si no contaran con estos  agujeros las galletas se quedarían crudas por dentro o no se harían cómo deben.

La ciencia de los agujeros de las galletas

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

La explicación científica sería la siguiente: «La masa de la galleta contiene muchas burbujas de aire y cuando se calienta el horno estas bolsas de aire se expanden. Por eso, para evitar que estas burbujas se expandan existe una máquina llamada docker que hace los agujeros para evitar que el aire escape«.

Se trata por tanto de un modo de lograr que tengan una textura crujiente y regular.  Pero es que además los agujeros deben colocarse de una determinada manera para que la textura sea la adecuada. Si los agujeros se colocan demasiado juntos, quedarían demasiado secas, con lo cual serían difíciles de masticar. Pero si se colocan demasiado separados, las galletas podrían desintegrarse.

Un producto que debemos comer con moderación

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

Las galletas que estamos acostumbrados a comprar en el supermercado, se elaboran  de forma industrial, utilizando para ello grandes máquinas cuestión que explica por qué los agujeros están siempre en el mismo lugar. Como hemos visto estos agujeros cumplen una función a la vez práctica y también estética.

Aunque son uno de los grandes habituales en nuestros desayunos, las galletas  María deben consumirse con comedimiento,  ya que  entre sus ingredientes figuran una gran cantidad de azúcar, aceites refinados y aditivos resultando un alimento con un alto valor calórico aproximadamente 500 calorías por cada 100 gramos.  

El origen histórico de las galletas

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

Ya hemos dicho que en España las galletas maría comenzaron a fabricarse de manera industrial tras la guerra civil española.  Pero, lo cierto es que el origen de las galletas como alimento se sitúa hace miles de años. Concretamente hace unos 10000 años en los que las personas vivían en grupos nómadas que necesitaban un alimento que fuera a la vez fácil de  transportar y que les permitiera tener un alto volumen de energía. Las primeras noticias de las galletas las tenemos en la antigua Persia.

Lo más probable es que las galletas se prepararan por primera vez por error, al someter  la pasta que se hacía con los cereales a altas temperaturas. Al no tener levadura, las galletas adoptaban una forma muy consistente. Los griegos llegaron a elaborar hasta 72 tipos de galletas, a las que añadían diferentes tipos de aromas. Ya en la Roma del siglo III, el chef  Apicius coció una masa de cereales que llamó «Bis Coctum», muy similar a «galleta» en inglés, biscuit.

Las galletas en la Edad Media

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

Posteriormente, en la Edad Media se continuó cocinando esta masa sin levadura a la que se añadía jugo de carne y huevo para darle mayor valor proteico.  Y es que la galleta resultaba un alimento barato que tomaba sobre todos los campesinos,  los marineros y los soldados, por su facilidad para trasladarla y su capacidad para durar en el tiempo.  

Fue también en la Edad Media cuándo surgió el nombre de galleta que viene de una crepe francesa denominada Galette, que a su vez viene de la palabra -galet- que en galo significaba guijarro, piedrecita. Fueron los Medicis de Florencia durante el Renacimiento quiénes les dieron a las galletas un estatus de dulce elegante y refinado jugando con nuevas formas de presentación.  Ya en el siglo XVIII pasan a ser elaboradas por pequeños negocios y posteriormente por fábricas. 

Las galletas en la actualidad

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

Hoy en día debemos de tener en cuenta que existen una gran variedad de galletas que varían en cuanto a sabor composición y valor nutricional y que se adaptan también a las diferentes necesidades dietéticas. Pero en general todas llevan estos ingredientes básicos: huevos, harina, leche, aceite, mantequilla y azúcar. Por ejemplo, las galletas ricas en fibra pueden mejorar el proceso digestivo y ayudar a depurar el organismo.

Las galletas son un alimento que podemos introducir en pequeñas cantidades dentro de una alimentación equilibrada. Una dieta equilibrada tiene que ser rica en frutas, verduras  y cereales y aquí es donde podemos introducir el consumo de galletas. Podemos tomarlas por ejemplo en el desayuno o en la merienda junto con un producto lácteo y una fruta.

Curiosidades sobre las galletas

Estos Son Los Motivos Por Los Que Las Galletas Tienen Agujeros

Se calcula que el consumo anual de galletas por persona en España está en unos 5 kg

 La galleta más grande del mundo se hizo en el año 2003 para  recaudar fondos para una institución benéfica, pesaba 18 toneladas y media más de 30 metros.

Para los integrantes de varias generaciones de adultos hoy en día,  es casi imposible pensar en las galletas sin visualizar a uno de los personajes de Barrio Sésamo, el Monstruo de las galletas que las devoraba en cada episodio.

Cómo hacer un cóctel de Navidad con la Thermomix

0

La Thermomix ha sido el invento más genial de todos los tiempos. Permite explorar en cuanto a recetas y hasta preparar un buen cóctel. Este electrodoméstico ha facilitado el tiempo en la cocina de manera brillante y sus 12 funciones disminuyen el trajín de cualquier preparación.

Se dice que este invento ha cambiado por completo la forma de preparar cualquier plato, no solo es ahorro de tiempo y esfuerzo, también simplifica los procedimientos.

Para aquellos que aún no lo sabe, la Thermomix ofrece pesar, mezclar, picar, moler, cocer al vapor, triturar, amasar, cocinar, batir, calentar, emulsionar y remover. Un solo equipo que prácticamente hace casi todo en la cocina en el menor tiempo posible.

Aunque parece casi imposible de creer, este pequeño aparato permite a cualquier persona preparar grandes recetas y obtener buenos resultados. El sistema de control intuitivo permite que todo sea cuestión de elegir la receta e ir añadiendo los ingredientes necesarios.

La Thermomix incorpora su propia balanza integrada para controlar a la perfección las cantidades, así que no hay excusas sobre que añadiste cierto ingrediente más que otro.

Navidad con un buen cóctel gracias a la Thermomix

Navidad Con Un Buen Cóctel Gracias A La Thermomix

Y justamente cuando pensabas que no podías sorprender en Navidad, la Thermomix te lo hace más fácil. Las mejores recetas y desde luego las mejores bebidas esta vez serán sin tanta complicación.

Aunque se podría pasar largo rato hablando sobre recetas, esta vez no nos enfocaremos en la comida, esta vez hablaremos sobre cócteles deliciosos para Navidad que además de sencillos podrás prepararlos en la Thermomix.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA TARTA DE NUECES

Lo que significa que tendrás tiempo de sobra para terminar otros detallitos que necesites. No importa si no eres expertos en cóctel, las recetas se harán con la Thermomix y lo único que deberás hacer es seguir los pasos que te daré a continuación.

Cóctel Bloody Mary

Cóctel Bloody Mary En Thermomix

¿Qué necesitas?

  • 500 gramos zumo de tomate
  • 5 gotas salsa Perrins
  • 4 gotas tabasco
  • 30 g zumo de limón
  • 50 g vodka
  • 330 g cubitos de hielo
  • Una pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1 rama de apio pequeña o con una rodaja de limón (para acompañar pero es opcional)

Preparación

Coloca todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, menos la rama de apio o la lima y mezcla por 30 segundos con la velocidad número 5.

Escarcha una copa o el vaso que desees con azúcar y limón (puedes usar sal si es de tu preferencia).

Deberás cortar un pedazo de limón y frotarlo en el borde la copa o el vaso. Luego deberás sumergir la copa en azúcar y de esta manera bañarás el borde. Sirve al momento y añade la rama de apio o la rodaja de limón.

Martini copo de nieve en Thermomix

Martini Copo De Nieve

¿Qué necesitas?

  • 180 g vodka de vainilla
  • 270 g licor de chocolate o chocolate blanco
  • 90 g de crema de cacao o cacao blanco
  • 250 g de cubitos de hielo
  • 4 rodajas de limón
  • azúcar

Preparación

Lo primero que debes hacer es preparar el vaso donde irá servido. Corta una rodaja de limón y frota alrededor del borde de la copa y luego sumerge en azúcar para escarchar.

Coloca la mariposa en las cuchillas del Thermomix.

Luego introduce en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes y mezcla durante 30 segundos en la velocidad número 3.

Para servir , coloca un colador sobre la copa y sirve el cóctel.

Piña colada navideña

Piña Colada Navideña Thermomix

Puedes prepararla con o sin alcohol.

¿Qué necesitas?

Con alcohol

  • 50 g de azúcar
  • 800 g piña natural o piña en su jugo
  • 400 g leche de coco
  • 200 g de ron
  • 600 g cubitos de hielo

Sin alcohol

  • 50 g de azúcar
  • 800 g piña natural o piña en su jugo
  • 600 g leche de coco
  • 600 g cubitos de hielo

Preparación

Coloca en el vaso de la Thermomix 50 g de azúcar, verifica que el vaso esté completamente seco pues deberás hacer el azúcar glas.

Con 15 segundos a velocidad número 10 el azúcar debe quedar glas.

Añade el resto de los ingredientes (menos los hielos) y mezcla por 30 segundos a una velocidad número 5.

Ahora añade los 600g de cubitos de hielo y tritura 30 segundos a una velocidad número 5-7.

Sirve en copas decoradas con trozos de piña.

Cóctel Negroni

Cóctel Negroni

¿Qué necesitas?

  • 300 g de cubitos de hielo
  • 40 g ginebra
  • 40 g de vermut dulce
  • Cuarenta gramos de campari

Preparación

Coloca la mariposa en las cuchillas del Thermomix TM5 TM31.

Coloca en el vaso todos los ingredientes y mezcla durante 15 segundos a una velocidad cuchara.

Sirve en vasos pequeños y anchos y decora con 2 rodajas de naranja. Es opcional.

Sorbete de mojito

Sorbete De Mojito

¿Qué necesitas?

  • 3 limones
  • 330 g agua
  • 1 lata de gaseosa de limón
  • 130 g azúcar
  • 80-100 g ron blanco
  • 10-20 hojas de hierbabuena
  • 800g cubitos de hielo

Preparación

Coloca los limones bien lavados y picados a la mitad junto con el agua en el vaso de la Thermomix y pica en turbo. 0.5 segundos durante 3 veces.

Coloca el cestillo en el vaso y sujetándolo con la espátula, cuela el líquido a otro recipiente y reserva.

Aclara el vaso con agua fría y vierte el líquido que habías reservado, une con el resto de los ingredientes y tritura por 45 segundos a una velocidad número 6.

Sirve en los vasos y coloca una pajita en cada uno junto con hojas de hierbabuena y una rodaja de limón.

Qué es una escena

0

En el ámbito dramático o literario, y las artes escénicas en general, una escena es una unidad de acción como sección de una obra dramática, y más específicamente de un acto, por consiguiente, se trata de la zona de una sala teatral destinada a la representación de una obra, pudiendo ser cine, opera etc, la división más pequeña.

También es todo lo que conforma un escenario, así como las diferentes partes en que se pueden dividir los actos de las obras.  Los hechos que constituyen una especie de espectáculo y la expresión exagerada o fingida que buscan obtener atención, también se denomina escena.

Origen histórico

Origen Histórico De La Escena

En el inicio del teatro, el sketch considerada espacio escénico, se refería al lugar, el cual por lo general, era una tienda de lona o, un camarín entre cortinaje, en donde los actores solían cambiar sus ropajes o mascaras; éste solía encontrarse detrás de la franja del conjunto del escenario, la cual se conocía como “orchestra”.

Saber elegir las escenas

Escena3

Cuando un autor escriba una historia, éste tiene que tener en cuenta no solo la forma de narrar el hecho, sino también, seleccionar los personajes que participarán, y decidir cómo será el ambiente. El decidir la escena se debe tener en cuenta a qué público va dirigido la historia; es necesario encontrar el modo y el cómo, logrando así, acercarse al lector de forma más idónea, como resultado, se tiene control sobre la escena.

Cabe destacar, que al construir las escenas ideales para un relato debe prevalecer el ritmo y la magia en el mismo. Se debe buscar la mayor veracidad posible ya que, es más creíble y por ello más eficiente, mostrar un personaje que se pase el día con su botiquín de primeros auxilios ordenando cientos de pastillas que contar que es hipocondríaco; ya que, resulta más realista, y más cercana, la primera imagen.

Estos consejos son viables tanto para dramaturgos como para novelistas, aunque esté íntimamente ligado este término con el teatro. Por consiguiente, son imprescindibles en este arte.

Algunos de dichos consejos son:

  • Tener definido el tiempo:  tener control sobre el tiempo que durarán las acciones a desarrollar, el espacio en el que lo harán, y buscar un ritmo el cual se amolde a las características de las acciones o circunstancias.
  • Prestar atención a la composición: en fotografía, este concepto hace mención a idear la instantánea que se desea captar antes de capturar la imagen, es igual en la escritura, hay que diseñar previamente la composición de la escena, para saber cómo plasmarla sobre el papel. 
  • Conseguir personajes veraces: lo esencial es conseguir que el lector se identifique con el personajes, o pueda imaginarlos acertadamente en ese contexto.
  • Usar sólo las escenas que son realmente necesarias: no se debe abusar de los recursos literarios, “poner en pantalla” elementos que no son útiles o trascendentes en la historia.

Tipos de escena

  1. Cómica, trágica y satírica: consideradas en el teatro griego como los tres modelos básicos pintados, la escena comida solía escenificarse, o decorarse con diseños figurativos de casas, ventanas, jardines, plazas, entre otros. Por el contrario, la escena trágica era representada por cuevas, chozas o cabañas, paisajes montañosos, los cuales eran más o menos escarpados o arbolados. En la satírica, las pinturas eran representadas por elementos arquitectónicos clásicos como columnas, conizas, etc.
  2. Francesa: se denomina escena francesa, en la que la escena del principio y el final son evidentes, por una alteración en la cantidad de personajes a escenas, en lugar de que se apaguen y enciendan las luces o se cambie el decorado.
  3. Obligatoria: con origen de la “escene à faire” fracesa, es una escena cargada de emoción, la cual es anticipada por el público, y finalmente, concedida por e guionista o dramaturgo.  
  4. Diferenciadas: se denominan diferenciadas cuando son escenas compartidas,es decir, cuando no hay un protagonista, sino el lucimiento de varios personajes; el conjunto de la escena es muy habitual en escenas finales y casi obligada en la zarzuela y la ópera, en el teatro medieval era muy común las escenas de conjunto tales como:   
    1. La escena fija.
    2. También escena muda.
    3. Escena. quieta.
    4. De masas.
    5. Escena giratoria.
    6. El exterior.
    7. Sketch paralela.
    8. Acto de dinámica.

Expresiones relacionadas

El lenguaje teatral ha generado varias expresiones o frases, relacionadas en torno al término escena. Entre ellas destacan el conocido grito: ¡A escena!, con el que el antiguo traspunte o ‘avisador’, incluso el propio regidor, aclaman a los actores, y se anuncia entre bambalinas o, en el pasillo de camerinos. Otra expresión es: ¡En escena!, refiriéndose al espacio o área de representación, “estar en escena”, es similar, pero está relacionada con el actor en vez de con el espacio escénico.

Por lo generar, se construyen frases clásicas como: “estar en escena” o “pisar la escena”. Y referido al conjunto de la representación: “poner en escena”​.

También puedes conocer los antes y después de los efectos especiales de las películas, presiona clic aquí

Así puedes hacer un pan de castañas

0

El pan de castañas se ha convertido con el tiempo en un manjar único y difícil, pues no todos los panes hechos de castañas alcanzan a ser de calidad. Anteriormente era conocido por ser la alternativa para los más humildes, esto debido al alto costo del pan de trigo.

Durante la edad media, las castañas fueron el recurso vital en el sur de Europa y ayudaron a paliar el hambre en época de escasez de cereal. Con este fruto, elaboraran las harinas que eran la principal fuente de carbohidratos de la población en ese entonces.

Se dice que los pueblos donde se solía preparar el pan, quedaban a menudo aislados y encontraron en las castañas la salvación a la hambruna.

Con el pasar de los años, el pan de castaña pasó a ser más popular y más requerido en las diferentes mesas. Su contenido rico en fibra y en hidratos de carbono, lo convierten en un alimento saludable. Las grasas que aporta son muy saludables y los carbohidratos de absorción lenta. De hecho es la opción saludable para aquellas personas con diabetes.

Con respecto a la producción de castañas, esta se concentra desde el mes de octubre hasta diciembre.

Castilla y León, Asturias, Galicia, Cataluña o Navarra son algunas de las comunidades en las que más castañas se recogen. Y son en estas localidades donde las castañas de comen de manera tradicional el Día de Todos los Santos.

Castañas más allá del pan

Castañas Más Allá Del Pan

Se dice que las castañas tradicionalmente se consumen crudas o asadas, y su incorporación al pan sería relativamente un tema de historia. Pero en la actualidad hay infinidad de productos elaborados a base de castañas, tanto dulces como saladas.

Le puede interesar: CÓMO HACER UNA SALSA DE MOSTAZA Y MIEL DE RECHUPETE

Son estas las que se utilizan para hacer harina de castañas, mayormente en la zona de Galicia, y donde se elaboran panes y repostería de la mejor calidad. Es sustitutivo de la harina con gluten pero también es funcional en guarniciones de platillos de carne o en ensaladas, cremas, arroz o puré.

Pero en esta oportunidad te mostraremos como hacer un tradicional y delicioso pan de castañas.

¿Cómo se hace un pan de castañas?

¿Cómo Se Hace Un Pan De Castañas?

Ingredientes

  • 120 g de harina de centeno
  • 530 g de harina de fuerza o repostería
  • 10 g de sal
  • 25 g de levadura fresca
  • 400 ml de agua tibia
  • 200 g de castañas troceadas
  • 130 g de arándanos rojos (opcional)

Preparación

Lo primero que harás es añadir los dos tipos de harina junto con la sal. Mientras en un envase aparte, disuelve la levadura en agua tibia .

Incorpora la levadura con la harina y la sal y mezcla todo con las manos o con ayuda de una espátula. Debes mezclar hasta obtener una masa homogénea , es decir conforme la vayas amasando esta se logre despegar del envase donde la realizas.

Saca del envase y trabaja sobre una superficie que previamente enharinaste. Con las manos tira la masa y estira sobre la superficie. Plega sobre sí misma y repite el proceso hasta que notes que la masa se vuelve fina y elástica.

Cuando tengas la textura ideal, añade a la masa las castañas troceadas y en caso que decidas colocarle arándanos también los añades.

Realiza una bola con la masa y la vuelves a meter en el envase donde la hiciste. Cubre con un paño y deja reposar durante 30 minutos.

Cumplido el tiempo, divide la masa en tres porciones y realiza un rulo con la masa dándole forma de barra. Coloca en la bandeja del horno y deja una separación entre cada barra. Puedes hacer también tres bolas y saldrás tres panes redondos, así que ya quedará a tu preferencia.

Deja reposar durante 40 minutos y cuando haya cumplido el tiempo, realiza con un cuchillo unas leves incisiones en la parte superior.

Es recomendable humedecer el horno antes de hornear, por lo que puedes colocar unos hielos en la bandeja inferior del horno antes de meter los panes.

Luego ingresa al horno a 220ºC y hornea durante 15 minutos.

Listo, retira y deja enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla y cuando esté frío disfruta a tu gusto.

Datos extras

Datos Extras

Se dice que la harina de castaña le otorga a este pan un gran sabor, más que utilizar otras harinas regulares. De hecho, la harina de castañas con las castañas troceadas le dan el toque perfecto.

Muchos consideran que este pan tiene un sabor agradable, ligeramente dulzón y aromático , pero ante el paladar no se reconoce que está hecho de castañas hasta que te tropiezas con un pequeño trozo.

Aunque algunos se arriesgan a comer este pan con mermeladas frutales o quesos, otros prefieren comerlo con huevos o guisos fuertes. Lo cierto es que no hay una forma correcta o incorrecta de comerlo, cada quien le pone su acompañante preferido.

Sin embargo, suelen recomendar que sea acompañado con sabores intensos y preferiblemente salados.

Los alimentos que no deberías meter en el microondas

0

El microondas se ha convertido en un electrodoméstico esencial en las cocinas de todo el mundo. Principalmente se utiliza para calentar algo rápidamente si el tiempo apremia, descongelar el pollo que no sacamos la noche anterior o para calentar la leche de por las mañanas. Siempre nos hemos hecho la típica pregunta de ¿pasa algo si meto esto en el microondas? Es normal, ya que hay alimentos que ni por asomo deben meterse en él, ya que podría llegar incluso a explotar. De nuevo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) vela por nosotros y nos recuerda cuáles son esos alimentos que debemos mantener lejos de este electrodoméstico. Aunque no solo debemos mantener alimentos lejos, sino que ponerlo a funcionar sin nada dentro, las ondas comienzan a chocar y pueden dañar el aparato. Pero, en este artículo, vamos a ver los alimentos que no deberías meter en el microondas.

Veamos primero algunos datos sobre el microondas y luego los alimentos que no debemos meter nunca en él:

Historia del microondas

La Historia Del Microondas

Un dato que hemos mencionado antes, es que el microondas es fruto de la investigación del doctor Percy Spencer, aunque su investigación no estaba centrada en este electrodoméstico. Durante dicha investigación, el doctor estaba probando un tubo al vacío llamado magnetrón, y de repente descubrió que una barrita de chocolate que llevaba en su bolsillo se había derretido. Sospechando que se había producido por las ondas emitidas por el magnetrón, el doctor Spencer colocó algunas semillas de maíz para hacer palomitas cerca del tubo a modo de experimento. El maíz se tornó en palomitas. Para estar seguro, el doctor Spencer repitió el experimento usando diferentes alimentos y así nació el microondas actual.

Qué alimentos meter o no en el microondas

Qué No Meter En El Microondas

Como mencionamos anteriormente, saber qué podemos cocinar o qué no en el microondas no siempre está muy claro. Tal y como hay alimentos que no pensamos que puedan cocinarse en él pero sí es posible, hay alimentos que pueden provocar problemas si decidimos meterlos en el micro.

El problema es que algunos alimentos, al calentarse en el microondas pueden llegar a generar problemas de toxicidad, seguridad alimentaria, pérdida de nutrientes y otros inconvenientes que propician que existan métodos de cocinado mejores.

Ahora sí, veamos los alimentos que no deberías cocinar en el microondas:

Carnes procesadas

Carne Procesada, Mejor No Meterla En El Microondas

Las carnes procesadas a menudo suelen contener productos químicos como los aditivos y los conservantes para que duren más tiempo. Al meterlos en el microondas, según varios estudios, pueden tener serios perjuicios para nuestra salud.

Al calentarlos en el microondas, se pueden producir cambios químicos como la formación del colesterol oxidado, que puede estar relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Huevo duro

El Huevo Duro

Al cocinar un huevo duro, es desaconsejable volver a recalentarlo en el microondas, sea con o sin cáscara. El motivo es que se crea una gran acumulación de vapor en el interior del huevo como si fuese una olla a presión. Por este motivo, puede llegar a explotar tanto dentro del microondas como en el momento de sacarlo. Si no puedes evitar cocinarlo de este modo, opta por cortarlo en trozos pequeños.

Si no nos queda otro remedio, la OCU advierte que los metamos en recipientes especiales, los escalfemos en agua o que los cortemos en trozos muy pequeños.

Arroz al microondas

Mejor No Meter El Arroz En El Microondas

Una bacteria muy resistente llamada Bacillus cereus presente en el arroz puede proliferar si calentamos este último en el microondas. Pese a que sea común las tazas de arroz precocinado que van un momento al microondas y están listas, no se recomienda cocinarlo así. El calor mata realmente a esta bacteria, pero sus esporas son realmente resistentes al calor, por lo que nos la comeremos junto al arroz.

Por otro lado, también se ha visto que el arroz sacado del microondas y dejado a temperatura ambiente puede llegar a provocar nauseas, intoxicación, vómitos o diarrea. Para que esto no ocurra, tras cocinarlo debemos dejarlo caliente.

Pollo

Pollo Al Microondas

Al cocinar el pollo eliminamos las bacterias que queden en su interior o su superficie. Esto no sucede igual en el microondas, ya que calientan desde afuera hacia adentro. Por ello, calentar el pollo en el microondas hará que exista mayor probabilidad de la proliferación de bacterias que puedan causar enfermedades. Es mejor que cocinemos siempre el pollo en sartén o plancha.

Leche materna

Leche Materna Al Microondas

Se ha puesto de moda el hecho de congelar la leche materna por si la necesitamos en cualquier momento para nuestro bebé y no hay tiempo de darle el pecho. La idea está muy bien pero recalentar la leche en el microondas no está tan bien. El microondas es sabido por todos que calienta la comida de forma desigual, por lo que habrá puntos del biberón que puedan llegar a quemar al bebé. Lo suyo es calentar esa leche en la olla.

Patatas

0007591428L 849X565 1

El verdadero problema no es cocinar la patata en el microondas, sino recalentar una patata que ya ha sido previamente cocida. Esto es completamente desaconsejable.

Por otro lado, lo mejor es cocinarla en el microondas en un plato, sin papel de aluminio. Esto es debido a que una bacteria presente en la patata, la Clostridium botulinum, sobrevivirá al calor del microondas si está dentro de papel de aluminio, y además se multiplicará si dejamos la patata a temperatura ambiente. Por ello, hay que cocinarlas sin papel de aluminio y meterla directamente en el frigorífico si no se va a consumir al momento.

La casa fuerte: repasamos las puñaladas traperas entre los concursantes

0

La Casa Fuerte 2 continúa regalándonos grandes momentos cada semana. Como sabemos, la selección de concursantes es un tanto explosiva y eso hace que las trifulcas no cesen. La convivencia es muy dura y más si tienes que llevarla a cabo con personas con las que eres tan incompatible. Tanto son los momentazos que nos están dejando los concursantes, que la audiencia siempre está esperando al programa siguiente para ver qué sucede en esta ocasión. No han sido pocas las discusiones que nos han dejado los participantes, y es que sin duda en la casa vuelan los cuchillos.

Así que hoy pretendemos refrescarte la mente rememorando algunas de las mayores puñaladas entre los concursantes de La Casa Fuerte. ¡Porque sabemos que no hay nada que guste más que un salseo! ¡Sigue leyendo!

La puñalada de Tom Brusse a Marta Peñate en La Casa Fuerte

La relación entre los ex concursantes de la Isla de las Tentaciones ya pende de un hilo casi inexistente. Ya es la segunda vez que el francés nomina a Marta en La Casa Fuerte. La canaria ya no da crédito a tamaña desfachatez por parte de su excompañero y estalla contra él. Se levanta el huracán Peñate y le acusa de ser un traidor: «¡Traidor! Que se la clavaste a Melyssa y debía saber que la siguiente era yo», le gritó la canaria. Con esto también nos hizo rememorar la infidelidad a Melyssa.

La Casa Fuerte

Marta dice tener aún un as bajo la manga preparado para él, aunque aún prefiere mantenerse en silencio porque parece ser algo muy fuerte. Durante la gala apodó a Tom como “Traitom”, pese a todo eso el concursante ha intentado explicar por qué ha vuelto a nominarla… Y es que el francés dice estar muy cansado de la actitud de Marta, y de que le trate tan mal.

«Me la clavaste en la primera nominación. Lo ha visto España Francia, Portugal, Reino Unido… A mí por lo menos me creen, pero a ti no te cree ni Dios», añadió la Peñate.

La traición de Cristini a Albert

Durante la pasada gala de La Casa Fuerte, la expulsión de Cristini Couto fue inevitable. La concursante era de 10 y estaba apoyadísima por el público. Sin embargo, una traición a Albert hizo que el público cambiase de idea y la pusiera de patitas en la calle. La concursante, que nos estaba brindando grandes momentos, cayó por su propio peso al jugar estratégicamente.

Puñaladas

La pareja formada por Crstini y Efrén, decidieron nominar a Marta y a Albert por pura estrategia. Esto sin duda fue una puñalada trapera al deportista, que era un gran apoyo para ella dentro de la casa. La misma Cristini admitió que se equivocó nominándole: «No tendría que haber traicionado a Albert”. Sin duda, todo un error por parte de la concursante, que al final ha acabado expulsada.

Traición de pareja en La Casa Fuerte

Otra de las puñaladas traperas producidas en La Casa Fuerte ha sido la de Asraf su prometida Isa Pantoja. Tras lo ocurrido referente a la herencia de su hermano y la traición de su madre a este, a Isa le ofrecieron salir para pasar un tiempo con su madre. Esto a Asraf no le sentó nada bien, no le apasionaba la idea de quedarse solo dentro del concurso y se puso a llorar. Isa intentó explicarle que se trataba de un problema grave referente a su familia y que su obligación era ir a ver cómo estaba.

La Casa Fuerte

Asraf no dio su brazo a torcer, y empezó a criticar bastante a su chica admitiendo incluso que su matrimonio corría peligro tras la decisión. Isa finalmente no abandonó el reality pero el modelo no se cortó un pelo, y soltó perlitas como las siguientes…

»Tener un hijo solo y luego dejarlo abandonado ahí al pobre, yo no lo entendía» o “Cuando nos enfadamos, ella me hace la pelota por la noche, para que luego nos levantemos bien. Tácticas de mujer”. Algunos comentarios que dejan bastante que desear, sobre todo por su alto peso machista.

Puñalada trapera a Sonia Monroy

Uno de los primeros expulsados de La Casa Fuerte fue el marido de Sonia Monroy, Juan Diego. La catalana no paró de llorar durante toda la semana al saber que posiblemente tendría que alejarse de su marido. También protagonizó una trifulca muy grande, ya que acusó a Asraf y a Isa de darle una puñalada trapera.

Puñaladas

Fueron ellos los que nominaron a la pareja, y ambos no se lo esperaban para nada. Sonia no podía entender cómo habían consentido que se quedase sin su marido justo al empezar el concurso. Sin lugar a duda esto ya provocó la guerra entre la pareja y la catalana, que se quedó muy resentida.

La Puñalada de Marta a Samira en La Casa Fuerte

No podemos terminar este recopilatorio sin incluir la puñalada que recibió Samira por parte de Marta Peñate en La Casa Fuerte. La canaria la acusó de mentir en cuanto a la finalidad de sus viajes a Dubai dejando entrever que estos no eran por placer como contaba ella.

La Casa Fuerte

En pocas palabras la canaria insinuó que Samira podría estar trabajando de Escort de lujo y que por eso podía permitirse esos viajes.

El robot Gundam real que puede augurar un futuro como el de Evangelion

0

Decir que el país nipón es un fanático de los robots se queda corto. Solo hay que ver su último gran trabajo, el robot Gundam. En los últimos años han mostrado al mundo diferentes robots de gran tamaño, pero desde luego, nada como este. Una monstruosidad del tamaño de un edificio capaz de moverse.

Ha sido un año de duro trabajo por parte de un gran equipo que no ha cesado hasta lograr su objetivo. Así es como ahora tenemos entre nosotros al robot Gundam, de casi 20 metros de altura, preparado para demostrar todo lo que es capaz de hacer.

Inspirado en la serie Gundam

Serie Gundam

El robot Gundam no es una idea nueva del equipo de trabajadores del país nipón. En realidad, es una construcción basada en Serie Gundam, una franquicia de series animadas de ciencia ficción. Estas fueron creadas por Yoshiyuki Tomino para los famosos estudios Sunrise.

La temática de sus series está basada en los conflictos bélicos de los humanos. En esta serie que fue estrenada a finales de la década de 1970. En esta, todos los bandos

El aspecto del robot Gundam está basado en el del personaje Mobile Suit Gundam. Como es evidente, no tiene ni de lejos la misma agilidad y velocidad que su personaje animado. Pero si tenemos en cuenta que tiene el tamaño de un edificio, es comprensible. Por suerte, y por el momento, tampoco cuenta con las mismas habilidades de combate, lo que esperamos que no llegue a suceder, si no queremos vivir el mismo destino que en Evangelion.

Las capacidades del robot Gundam

YouTube video

Como decíamos, el robot Gundam no tiene la misma agilidad que el personaje de la serie animada en la que está inspirado. Aunque eso no le quita mérito. Lo que sí puede hacer es un movimiento de 24 grados de libertad.

Gracias a esto, es capaz de dar algunos pasos, articular los dedos de las manos para hacer algunas poses y girar la cabeza. Teniendo en cuenta que es como un edificio de grande, resulta algo perturbador, aunque no podrás quitarle la vista de encima, pues no deja de ser sorprendente.

Como era de esperar, los movimientos que hacen son considerablemente lentos. Su tamaño ya nos deja claro que el peso del robot Gundam es bastante, y si intentas adivinarlo, lo vas a tener difícil. A pesar de haber sido construido en aluminio, en lugar de acero como el de la serie animada, su peso es de nada más y nada menos que 25 toneladas.

Una inmensa atracción turística

Atraccion Turistica

Sabemos que lo estabas deseando, saber si puedes ir a verlo en persona. Lo primero es saber si las fronteras de Japón están abiertas o no, pues debido a la Covid-19, son varios los países asiáticos que siguen con sus fronteras cerradas a los extranjeros.

Pero como era de esperar, el robot Gundam es una inmensa atracción turística que tiene fecha de apertura y cierre al público. Sí, aún no ha recibido las primeras visitas y ya hay una fecha fijada para el cierre. Aunque será algo temporal, pues este cierre se debe a la necesidad de mantenimiento del robot, y será el día 31 de marzo del año 2022, por lo que tienes tiempo de sobra para acudir a visitarlo.

Visitar el robot Gundam

Visitar Robot Gundam

Fue hace un año cuando en el puerto de Yokohama, en Tokio, un experimentado equipo dio inicio a la construcción del robot Gundam de tamaño real. Aunque aún no está abierto al público, ya se han podido ver algunos de los test de movimiento. Y después de un año de intenso trabajo, en el que se han visto retrasados por la Covid-19, al fin está listo.

El robot Gundam ya es capaz de demostrar todas las capacidades para las que ha sido construido, y muy pronto podrá ser visitado. Y es que el día de apertura al público es el próximo día 19 de diciembre de este año 2020.

Este robot se encuentra reposando en una plataforma de andamios, la cual además de ser su soporte, será accesible al público para poder verlo de cerca. Y por lo que parece, no se alejará de ella. Como te decíamos, le sirve de soporte, pero además, en esta tiene niebla artificial y música para así lograr otorgarle un mayor dramatismo a sus movimientos. Cada media hora, el robot Gundam cambiará de posición, y llegada la noche, se iluminará paras las actuaciones nocturnas.

Qué hacer en la visita

Visita Japon

Como fanático de la robótica, si estás interesado en visitar el robot Gundam, seguramente te conformes con solo ir allí y ver los movimientos que han logrado que realice esta inmensa bestia. Pero lo cierto es que vas a tener más de lo que poder disfrutar.

Por lo tanto, además de sentirte como un personaje de dibujos animados que puede ser aplastado en cualquier momento por el robot Gundam, vas a poder disfrutar de una opción de realidad aumentada. Esta te va a permitir meterte en la piel de los personajes de la serie animada, pues te verás dentro del robot manejando sus movimientos.

Este gigante se encuentra en la Gundam Factory Yokohama. Como te decíamos, su fecha de estreno al público será el próximo día 19 de diciembre de este 2020, la forma perfecta de terminar un año que ha sido de todo menos agradable.

El precio de entrada

Precio Entradas Robot Gundam

Aunque cuando comenzaron la construcción del robot Gundam no imaginaron que sería tan bueno para el país, la intención con este es la de estimular la economía de la zona. Y esto no podría llegar en mejor momento, después del caos producido por la Covid-19, el cual aún no ha llegado a su fin.

Si estás interesado en visitar el robot Gundam, y si consigues viajar al país nipón para disfrutar de esta increíble atracción turística, debes saber que el precio para adultos es a partir de los 13 años. Estos deben pagar un total que al cambio son 13 euros, lo que no está nada mal. En el caso de los niños entre 7 y 12 años, el precio es algo inferior, y para los menores de 6 años, la entrada es gratis.

Como detalle a destacar que seguro a todos encantará, si quieres ver al robot Gundam lo más cerca posible, tendrás la posibilidad de subir a las plataformas de observación, pero el precio de la entrada será de 25 euros, lo que sigue siendo muy razonable.

Como deben ser las mascarillas de tela según la OMS para que protejan de la Covid-19

0

Este año, las mascarillas de tela han sido parte esencial en nuestra rutina diaria. Si vas a salir de casa debes llevarla contigo. Aunque para muchos resulta un poco incomoda, su uso es de vital importancia para evitar la propagación de la Covid-19 que nos ha afectado a todos a nivel mundial.

Ante esta nueva normalidad, las mascarillas de tela se han vuelto muy populares por su duración. Estas suelen ser reutilizables y pueden ser lavables, lo que genera un ahorro económico y un impacto positivo en el ambiente.

Los cubrebocas que se recomiendan para el público en general son precisamente las de tela. No obstante, estas deben cumplir con algunas condiciones para que puedan representar una protección real cuando la usas.

Uso de mascarillas para evitar la propagación del coronavirus

Mascarilla Para Evitar Coronavirus

De acuerdo con lo recomendado por la OMS, el propósito de llevar las mascarillas de tela es que atrapen las microgotas de salivas que liberas mientras hablas, toses o estornudas.

Probablemente, estas mascarillas reducan la propagación de la Covid-19 con su uso generalizado; sobre todo cuando te encuentras en lugares públicos o donde no puedas mantener la distancia recomendada.

Mientras que las mascarillas médicas, esas azules que seguro conoces, son recomendadas para el personal sanitario en zonas donde hay un riesgo menor de contagio. Y las de mayor protección como las N95, FFP2, FFP3 en zonas con mayor riesgo.

Recomendaciones de la OMS sobre las mascarillas de tela para que protejan de la Covid-19

Recomendaciones Oms Mascarillas De Tela Covid-19

Recientemente la OMS ha recomendado el uso de mascarillas de tela en lugares con transmisión generalizada de la Covid-19. Todas aquellas personas que no puedan mantener una distancia de dos metros con otra persona deben utilizarla.

La Organización Mundial de la Salud considera que mientras que los países van flexibilizando medidas de confinamiento es importante que se usen las mascarillas para su protección. Sobre todo, en momentos donde no puedas aplicar la distancia social como el transporte público.

Hasta hace algún tiempo la OMS recomendaba el uso de mascarillas solo para la gente que tenia contacto con personas que podrían estar contaminadas; o aquellas personas que presentaban estornudos o tos; y por supuesto, al personal sanitario. Para el publico en general, las mascarillas de tela eran las recomendadas.

Mascarillas de tela para protegerte de la Covid-19

Mascarilla De Tela Covid-19

April Beller, la experta del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS ha explicado que existen nuevas evidencias científicas acerca de las mascarillas de tela. Las evidencias tomadas por investigaciones de Colorado y Stanford también aportan evidencia sobre los materiales de la mascarilla y su nivel de protección.

Algunos estudios han determinado cuáles son los materiales ideales que pueden actuar como barrera. Esto para evitar que las microgotas que salen de las personas contaminadas cuando estornudan o tosen se esparzan. Asimismo, se ha determinado la forma en la que deben combinarse.

¿Todas las mascarillas de tela son eficientes contra la Covid-19?

Mascarillas De Tela Eficientes Covid-19

La Organización Mundial de la Salud destaca que no todas las mascarillas de tela son capaces de filtrar el virus, uno de los factores que determinan su efectividad. Los materiales que deben considerarse a la hora de su fabricación son poliéster, el algodón y el propileno.

Por su parte, materiales como la seda y la celulosa deben considerarse como ultimas alternativas. Esto se debe a la hora de la fabricación, la mascarilla sea eficaz.

Beller expresó: “La distancia es la mejor prevención que existe. Si no es posible, ¿por qué la tela? Porque las mascarillas quirúrgicas deben ser guardadas para el personal sanitario”. No obstante, las personas de más de 60 años o quienes padecen enfermedades crónicas deben hacer una excepción y utilizar mascarillas médicas.

Materiales para que las mascarillas sean eficientes contra la Covid-19

Materiales Mascarilla Covid-19

La OMS ha explicado que para que las mascarillas de tela sean realmente eficaces contra la Covid-19 deben tener 3 capas de materiales distintos. El material absorbente debe queda mas cerca de la boca, esto con la finalidad de que las gotas de saliva queden allí por si toses o estornudas.

De igual manera, en la parte de afuera debe ir un material que repela el agua, mientras que, en el filtro, en el medio, un material similar al de las mascarillas quirúrgicas como como el polipropileno.

Por otra parte, la OMS desaconsejan el uso de mascarillas que lleven válvulas. La razón de esto es que podrías exhalar aire que no está lo suficientemente filtrado.

Esta es la funcionalidad de las capas

Funcionalidad De Las Capas

Cada una de las tres capas que deben estar presentes en una mascarilla de tela tiene una funcionalidad. La capa más interna debe ser de un material hidrófilo. La capa intermedia debe ser hidrófoba, la cual se ha demostrado mejora la filtración o retiene las gotas. Y la capa externa debe estar hecha de un material hidrófobo.

De acuerdo con la OMS las mascarillas de tela fabricadas de manera industrial deben cumplir con los parámetros relacionados con los tres elementos fundamentales: filtración, transpirabilidad y ajuste. Esto con la finalidad de evitar la propagación de la Covid-19.

Estos elementos son analizados por las autoridades competentes a nivel nacional. Por su parte, en el etiquetado o la descripción debe reflejarse que cumplen con las especificaciones señaladas.

Esta es la forma correcta de utilizar las mascarillas de tela

Forma Correcta Mascarilla De Tela

La forma en la que utilizas este tipo de mascarillas es tan importante como los materiales de los que está hecha. Antes de colocártela, debes lavar y desinfectar tus manos. Y si la usas por poco tiempo, puedes almacenarla dentro de una bolsa de plástico para utilizarla mas tarde.

Se recomienda que laves tu mascarilla a diario, a 60 grados. Si esto no te es posible, lávala a mano con agua, desinfectándola durante un minuto con cloro. Luego enjuágala muy bien.

Además, también es importante tomar en cuenta que si ya está muy estirada ya no funciona. Con la mascarilla debes cubrir mentón, boca y nariz. Y debe estar bien pegada al rostro para que realmente sea efectiva.

Qué es el cupo vasco

0

Entre las tantas cuestiones diversas sobre la economía que brotan por el mundo y en cada nación, mucha gente se pregunta qué es exactamente el cupo que paga el País Vasco. Se trata puntualmente de la cuantía que paga todos los años al Estado para financiar los servicios centralizados de los que también se benefician los ciudadanos vascos y que el congreso aprueba de forma expres.

 Es decir, son los servicios que el Estado presta en su territorio por las competencias no transferidas en virtud del Concierto económico. Por ejemplo, las embajadas en el exterior, museos nacionales, política de defensa, intereses de la deuda, infraestructuras de puertos y aeropuertos, etcétera. El cupo vasco se revisa y negocia cada cinco años. Sin embargo, desde 2007 no se ha renovado por la falta de acuerdo entre el Estado y el Ejecutivo del País Vasco.

Cálculo del cupo

Cálculo Del Cupo

El cupo tiene una forma muy particular de calcularse. Se toman todos los gastos que figuran en los presupuestos del Estado y a eso se le resta el coste de las competencias asumidas por la comunidad autónoma. De esto surge una diferencia, denominadas como ‘cargas no asumidas’, a la que se le aplica un índice que refleja el peso relativo de la economía vasca respecto de la española.

Cada cinco años se renegocia la base sobre la que se aplica el cupo. Se tiene en cuenta el desembolso realizado por el Estado y se introducen ajustes y compensaciones por tributos no concertados, otros ingresos y déficit.  Por ello se debate en el congreso cada cierto tiempo una ley del cupo vasco con beneficio para Euskadi.

La crítica de los expertos sobre el cupo vasco

La Crítica De Los Expertos Sobre El Cupo Vasco

Muchos críticos dicen que este modelo tiene un sesgo porque el cálculo data del año 1981. El mismo refleja un 6,24% para el caso vasco, una cifra que ha permanecido inamovible durante más de 30 años.

La queja es que de esta manera no se tiene en cuenta la relación entre el PIB vasco y el español que varió significativamente en el transcurso de los años. Ya que muchos expertos de economía consideran que hay que actualizar el número porque el peso del País Vasco ha aumentado sobre el total nacional.

Uno de los problemas es que la cifra no depende de los ingresos que tiene el País Vasco, sino de los gastos del Estado. Es por eso que cuando hay bonanza económica, la administración vasca dispone de más dinero para gasto e inversión por habitante.

El coeficiente es 6,24%

El Coeficiente Es 6,24%

Este coeficiente se denomina «índice de imputación» y es la relación de la renta de la región sobre el total de la renta nacional. En este caso, para el País Vasco, se ha establecido el 6,24%.

Pero ¿cuánto dinero es?

Pero ¿Cuánto Dinero Es?

En 2016, el Presupuesto General del Estado aprobado calculó que el País Vasco debía pagar al Estado unos 1.525 millones de euros. Esa cifra estaba constante desde el 2007. Sin embargo, para los vascos, su gobierno debería pagar 850 millones de euros, lo que significaría que estarían depositando 1.600 millones de más.

Para el 2017, el Estado fijó para el País Vasco unos 1.200 millones de euros. Si bien la cifra es menor a lo que venían reclamando, sigue siendo mucho más alta de lo que consideran los vascos.

El origen del cupo vasco

El Origen Del Cupo Vasco

El origen del cupo y del sistema fiscal data desde el año 1878. Surgió con la necesidad de establecer una forma de que el País Vasco pague impuestos al Estado luego de la tercera guerra carlista. Está vigente de forma ininterrumpida desde finales del siglo XIX, con la única excepción del franquismo en Bizkaia y Gipuzkoa.

Funcionamiento burocrático del cupo vasco

Funcionamiento Burocrático Del Cupo Vasco

Las tres diputaciones forales vascas recaudan todos los impuestos en el País Vasco, como el IRPF, IVA, Sociedades, Especiales, etc. Luego, reparten al Estado según los gastos acordados en el Cupo. Pero son las diputaciones las que deciden cuál es el nivel de impuestos que deben pagar sus ciudadanos. Como único requisito que deben respetar, es que la presión fiscal sea similar a la del resto del Estado.

Sin embargo, en todas las demás autonomías el sistema funciona al revés. Es decir, es la Agencia Tributaria la que recauda y reparte en función de los criterios del sistema de financiación autonómica.

Cambios que se introdujeron en 2017

Cambios Que Se Introdujeron En 2017

La última revisión de la Ley del Concierto modificó más de 20 artículos. Desde el año 2017 se permite a las diputaciones ingresar las retenciones en el IRPF de trabajadores del mar enrolados en barcos vascos que faenan en aguas internacionales y de empleados en el extranjero de empresas de Euskadi. Hasta ese momento, era la Agencia Tributaria estatal la que tenía esas atribuciones.

Otro de los cambios es que se amplió las compañías obligadas a tributar en el País Vasco en función de sus ventas. Asimismo, estableció que las herencias que reciban contribuyentes vascos de personas fallecidas en el extranjero tributarán a las haciendas forales.

La financiación vasca supera la media

La Financiación Vasca Supera La Media

La financiación del País Vasco supera la media por diversos factores que empujan sus ingresos fiscales. En primer lugar, tiene los salarios más elevados de España. Además, los tipos del IRPF están por encima de la media nacional en los tramos de renta más altos. Asimismo, la fiscalidad del ahorro también es más dura, como la de las viviendas y planes de pensiones.

Otra de las razones es que el Impuesto de Sociedades ha sido más alto en los últimos años que en el del resto del país. Además, la eficacia de las haciendas vascas, muy pegadas al terreno, y una fuerte conciencia fiscal limitan el fraude. Finalmente, hay un menor peso de la economía sumergida que en otras comunidades.

Características fundamentales del régimen de Concierto

Características Fundamentales Del Régimen De Concierto

Es un régimen pactado. Las decisiones se adoptan en comisiones de composición paritaria de representantes del País Vasco y del Estado. Los resultados de la negociación se aprueban en leyes que el Parlamento español no puede modificar.

Es un régimen histórico. Se aprobó por primera vez en 1878 como forma de integrar a los territorios vascos en el sistema económico estatal.

Es constitucional. La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.

Es solidario. El País Vasco contribuye a los gastos comunes en proporción a su riqueza. Tiene como objetivo corregir desequilibrios interterritoriales.

Es un régimen de responsabilidad o riesgo unilateral. Debe contribuir a los gastos comunes independientemente de la situación de sus finanzas.

El Modelo Navarro

El Modelo Navarro

El modelo navarro es un convenio económico similar al vasco pero es aún más antiguo: data del año 1841, fruto de la ley de modificación de los fueros. Este régimen especial sobrevivió incluso a la dictadura de Franco, momento en que solo se abolió en las “provincias rebeldes” de Guipúzcoa y Vizcaya.

Sin embargo, Álava y Navarra lo mantuvieron siempre. La Constitución de 1978 consagró el sistema en su disposición adicional primera.

Oriana Marzoli: la pelea con Amor Romeira y otros encontronazos que la han definido

0

La venezolana Oriana Marzoli es una influencer, concursante de realitys y colaboradora de televisión muy polémica. Su complicado carácter hace que tenga discusiones muy feas con todo el mundo que no le sigue el rollo. Sin ir más lejos, el pasado domingo tuvo un encontronazo muy desagradable con Amor Romeira durante la gala de ‘La casa fuerte.

Pero la canaria no ha sido la única con la que Oriana Marzoli ha tenido un discusión. La trayectoria de la venezolana en televisión está llena de enfrentamientos y peleas, incluso ha llegado a agredir físicamente a una compañera en un reality de Chile. Por este motivo, vamos a recordar todos los encontronazos de Oriana Marzoli.

LA DISCUSIÓN CON AMOR ROMEIRA

Oriana Marzoli: La Pelea Con Amor Romeira Y Otros Encontronazos Que La Han Definido
Fuente: Mediaset

Un comentario fuera de lugar de Oriana Marzoli paralizó la gala de ‘La Casa Fuerte’. Durante una publicidad, la venezolana le dijo a Amor Romeira que no sabía como dirigirse a ella, «si como señor o como señora por el pelo corto«. Este ataque hace una alusión directa al cambio de sexo que se realizó la canaria hace más de diez años.

El comentario de Oriana hizo llorar a Amor Romeira, ya que está harta de que siempre le ataquen por el mismo tema y no tengan otro argumento más contundente. La venezolana no se quedó callada y aseguró que la ex concursante de Gran Hermano le había acusado de ejercer la prostitución.

Jorge Javier Vázquez hizo de mediador entre ambas y consiguió que se pidieran perdón mutuamente. Oriana Marzoli dijo que se arrepentía de hacer ese comentario y «que tenía mazo seguidores gays«. Por su parte, Amor Romeira le pidió perdón por las formas y le pidió educadamente que se dirigiera a ella en femenino.

ORIANA MARZOLI VS FANI CARBAJO

Oriana Marzoli: La Pelea Con Amor Romeira Y Otros Encontronazos Que La Han Definido
Fuente: Mediaset

La última participación en un reality de Oriana Marzoli fue en ‘La casa fuerte’. En este programa, la venezolana se enrolló con Iván González y tuvieron varias discusiones y reconciliaciones. Sin embargo, la pelea más fuerte la tuvo con Fani Carbajo, a pesar de que eran amigas antes de entrar en el reality.

Oriana aprovechó un juego de animales para atacar a Cristopher, pareja de Fani, y recordarle la infidelidad de su novia en ‘La isla de las tentaciones‘. En cuanto Fani se enteró que la influencer había llamado cornudo a su novio se enfrentó con ella. La discusión llegó a tal punto, que los compañeros tuvieron que separarlas para evitar que llegaran a las manos.

ORIANA MARZOLI VS CARMEN GAHONA

Oriana Marzoli: La Pelea Con Amor Romeira Y Otros Encontronazos Que La Han Definido
Fuente: Mediaset

Uno de los tríos más divertidos de colaboradoras de Supervivientes lo formaban Oriana Marzoli, Carmen Gahona y Carolina Sobe. Los comentarios que hacían y la manera que se atacan amistosamente gustaba mucho a los espectadores.

Sin embargo, su relación empezó a deteriorarse y las bromas que se hacían empezaron a afectarles. Dejaron de ser amigas y empezaron a insultarse fuertemente. Hasta tal punto llegó la discusión que Carlos Sobera tuvo que expulsarlas de los debates porque consideraba que le estaban faltando el respeto a él como presentador.

El castigo se materializó y a la semana siguiente ninguna de las dos estuvo en el debate. Sin embargo, Oriana volvió a acudir a las pocas semanas aunque se mostró más comedida.

LA PELEA DE ORIANA MARZOLI CON GALA

Gala Caldirola

Oriana Marzoli se fue a Chile a participar en un reality show llamado ‘Amor a prueba’ junto a su novio de aquel entonces, Tony Spina. Su complicada personalidad hizo que se convirtiera en un personaje conocido y le llamaron para volver a concursar en otro reality. En ‘¿Volverías con tu ex?’ coincidió con varios españoles como Pascual o Gala, ex pretendientes deMujeres y hombres y viceversa‘.

Con esta última empezó teniendo una buena relación, pero un hombre se metió por medio y acabaron como el rosario de la aurora. La venezolana empezó a acosar a la española haciéndole la convivencia imposible. La tensión llegó a un punto que Oriana agredió físicamente a Gala, por lo que la organización del reality se vio obligada a expulsar disciplinariamente a su mayor protagonista.

LA DISCUSIÓN CON RAFA MORA

Oriana Marzoli: La Pelea Con Amor Romeira Y Otros Encontronazos Que La Han Definido
Fuente: Mediaset

El paso de Oriana Marzoli por ‘La casa fuerte’ no dejó títere con cabeza. A la venezolana le da igual atacar a gente con la que tiene una amistad. Este fue el caso de Rafa Mora, que hasta el paso de la influencer por el reality habían tenido una buena relación. Oriana coincidió dentro de la casa con Macarena, la novia del colaborador de ‘Sálvame’ y esta se convirtió en el blanco de sus ataques.

Todo sucedió durante una conversación entre Rafa Mora e Iván González. La venezolana se metió para defender a su pareja y atacar al que era su amigo y a la novia de este. Oriana perdió los papeles una vez más y llamó a Rafa Mora cornudo de muy malas maneras. El colaborador le soltó su famosa frase «me río en tu cara» y Oriana empezó a hacerle burla.

Cómo obtener tu administración de lotería

0

Si deseas obtener tu propio negocio Administración de Lotería en España, pero no sabes cómo, con esta guía podrás conocer cómo poder obtenerla. Lo cierto es que solo existen 2 formas de  hacerlo:

  1. Mediante un concurso público por una concesión concedida por el Organismo nacional de Loterías y Apuestas del Estado.
  2. Comprarle una licencia a alguna persona que ya la posee.

Concurso público

Concurso Público Para La Administración De Lotería

Una de las formas para conseguir una licencia para la apertura de una Administración de Lotería, es mediante la participación de un concurso en el cual debes ganar. Las condiciones para participar en este concurso son publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Generalmente los requisitos pueden ir variando de una convocatoria a otra, es por ello debes leer con detenimiento. Pero tienes que saber que no existe una continuidad exacta de dicho concurso.

Algunos factores son los que indicarán en qué lugares se hará la concesión de apertura de Administraciones de Lotería, y estos son algunos:

  • Densidad poblacional.
  • Distancia entre administradores.
  • Servicio ofrecido en la zona.
  • Rentabilidad.

Finalmente, debes saber que este tipo de licencias otorgadas son vitalicias o hereditarias.

La oferta

Oferta De Administración De Lotería

Para el concurso debes contar con lo siguiete:

  • La normativa vigente aplicable.
  • El lugar y el plazo donde se hará la solicitud.
  • Una descripción del procedimiento de adjudicación junto con el de las Comisiones Asesoras.
  • Contar con la información y la documentación necesaria para poder presentar la solicitud, en los que deben estar incluidas las garantías solicitadas (Avales bancarios, fianzas o pólizas de seguro), junto con los requerimientos del o los local/es con el cual se desea concursar.

Estos requisitos deben cumplirse para que el concursante pueda presentar la solicitud, junto con el importe mínimo de ventas con el que se debe comprometer de haber sido aprobada su concesión.

Requisitos del concursante

Concursante De Administración De Lotería

Como ya se mencionó con anterioridad, los requisitos para concursar por una Administración de Lotería pueden ir variando con el tiempo, pero los más comunes son los siguientes:

  • Ser una persona física, residenciada en España y que sea capaz de obrar. Además de que no debe estar al servicio (contar con la titularidad de un puesto de trabajo) de la Administración Pública.
  • Si trabajas en un organismo oficial podrás participar en el concurso, solo si te comprometes con cesar en tu cargo o solicitar una excedencia en el caso de que la concesión se te sea otorgada.
  • Presentar el lugar y la forma de la documentación que se te ha sido solicitada para participar en el concurso.
  • Debes tener en cuenta que no podrás participar en  el concurso si has sido procesado o condenado por algún delito de falsedad o en contra de la propiedad, encontrarse en estado de quiebra, participado en concursos de acreedores, en caso de que hayas sido declarado insolvente fallido, de haber cesado la titularidad de una administración de lotería, si se te ha extinguido la licencia por causas imputables a ellas, que hayas llevado a cabo una trasmisión de productos monopolizados (como por ejemplo: casa de apuestas, estancos gasolineras).

Requisitos del local

Local De Administración De Lotería

Para que el local sea aprobado debe contar con lo siguiente:

  • Debes contar con el título jurídico del local, eso quiere decir que el contrato de alquiler o de propiedad debe estar a nombre de quien será el titular de la Administración de Lotería.
  • El local debe contar con un sistema se de seguridad (sistema de alarmas, caja fuerte, cristales blindados, entre otros).
  • Debe encontrarse a una distancia mínima 250 metros de otras administraciones de loterías o puntos de venta.
  • El local debe adecuarse a las normativas de SELAE con respecto a la imagen corporativa.

Proceso

Proceso De Elección De Administración De Lotería
  1. Debes presentar la documentación solicitada en el lugar y la fecha señalada en el concurso. Además de una fianza que será devuelta una vez que se haya finalizado el proceso. En caso de que presentes la solicitud para varios locales, debes presentar una fianza o aval para cada uno además de su correspondiente documentación.
  2. Una vez que el plazo se haya cerrado y se hayan recogido todas las ofertas, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado junto con el apoyo de la Comisiones Asesoras, selecciona a un concursante para cada concesión de Administración de Lotería,
  3. Luego se publica la resolución del concurso y se deja que transcurra un plazo en caso de posibles impugnaciones.
  4. Finalmente se le notifica al concursante de su designación de una Administración de Lotería.
  5. El ganador tiene un plazo de 3 meses para dar de alta la licencia fiscal, para ello deberá consignar el aval o la póliza de seguros del local, junto con los documentos que acrediten que el local es adecuado para la venta de lotería. En caso de que el ganador sea un funcionario al servicio de la administración pública deberá presentar el documento que acredite su cese o excedencia.
  6. Una vez que se han comprobado todos los documentos, se le otorgará al ganador la autorización para la apertura y se le regresa la fianza. Pero en caso de que hayan transcurrido los 3 meses y no cumples con alguno de los requisitos o no presentar la documentación adecuada, la designación caduca y no se te reembolsa la fianza.

Compra de una licencia de administración de lotería

Compra De Una Licencia De Administración De Lotería

Desde el 2010 se pueden llevar actividades de compra y venta de licencias. Este proceso puede tener un coste aproximado de  entre 150 mil euros a 1 millón de euros dependiendo la administración de lotería, sin contar que será el comprador quien asumirá los costes vinculados al traspaso de la titularidad. Mientras que el SELAE, en este tipo de casos, deberá aprobar el traspaso, de esta forma será posible finalizar el proceso.

Sálvame: bombazos anunciados que pusieron en pie de guerra a la audiencia

0

Sálvame es el programa más importante dentro de la actualidad en el mundo del corazón. Tanto es el éxito y el renombre del formato que se ha convertido en uno de los indispensables dentro de la parrilla de Telecinco. El programa cuenta con una de las mejores fórmulas de la televisión y a eso se debe su éxito. No solo a esto le ayudan los grandes colaboradores que participan en él, periodistas del mundo del corazón tan reputados como Lydia Lozano o María Patiño, sino también sus presentadores. Jorge Javier Vázquez es uno de los presentadores más potentes dentro de la televisión gracias al éxito del programa.

Este formato nos ofrece desde noticias de actualidad sobre sociedad, a entrevistas de lo más variopintas y por supuesto grandes primicias. A estas noticias en primicia, en el programa se las conoce como bombas. Y hoy vamos a hacer un repaso de algunas de las noticias bomba que han dejado a cuadros a la audiencia.

Kiko Hernández y sus secretos en Sálvame

Una de las bombas que ha regalado Sálvame se la atribuimos a Kiko Hernández. Este hizo toda una performance para desvelar cual era uno de los secretos mejor guardados de los integrantes del programa. Pese a que el colaborador iba a dar 6 noticias, esta sin duda fue la que mas revuelo causó en plató, ya que iba dirigida a otra colaboradora del programa. Vestido de Ghostface (Scream), Kiko Hernandez entró al plató con un sobre entre sus manos.

Sálvame

El bombazo en cuestión afectaba, nada más ni nada menos que, a Lydia Lozano. La confesión del colaborador tenía que ver con unos documentos bastante guardados sobre el polémico caso de Ylenia, hija de Albano. Como todos sabemos, la periodista estuvo bastante afectada por el suceso de la desaparición ya que se dedicó a investigarlo ya meter la pata en más de una ocasión. Sacó los documentos del polígrafo sobre el caso Ylenia, que se realizó a puerta cerrada y nunca llegó a emitirse en televisión. La colaboradora Lydia Lozano terminó abandonando el plató.

Rafa Mora protagoniza una bomba llena de corazones

Otra de las noticias bomba que se dieron en Sálvame, fue de todo menos mala… Esta atañía directamente al colaborador benjamín, Rafa Mora. Tras una tarde repleta de intrigas acerca del notición, se desveló por todo lo alto. Y es que la novia del colaborador, Macarena, aprovechó el día de San Valentín para darle una sorpresa a su chico…

Bombas

La novia del colaborador irrumpió en el plató con un cartel entre las manos en el que ponía… “¿Quieres casarte conmigo?”. Esta propuesta de matrimonio pilló totalmente por sorpresa al Rafa, que no pudo evitar las lágrimas de alegría ante la propuesta de su chica. ¡No todas las noticias bombas son malas!

El bombazo de Jorge Javier en Sálvame

Esta bomba estuvo relacionada en esta ocasión con Isabel Pantoja. El presentador de Sávame, Jorge Javier Vázquez, anunciaba que tenía que dar una bomba fortísima. Explicó que esta atañía a la tonadillera y esto nos dejó en ascuas durante todo el programa. La bomba auguraba el enfado inminente de su hijo Kiko hacia la cantante.

Sálvame

El notición fue que el día en el que murió la suegra de Kiko, Isabel Pantoja quiso encargar una corona de flores para su funeral. Nada raro hasta aquí, ¿no? Lo fuerte viene cuando el presentador anunció que quería cargarlo a cuenta de Mediaset. También pidió un coche a la cadena para que la llevase desde Cantora hasta el cementerio, en el que luego nunca apareció. ¡Sin duda, toda una desfachatez!

Bombas que destrozaron el inicio de Pasapalabra en Antena 3

El día en el que se iba a emitir el primer programa de Pasapalabra, tras el cambio de Telecinco a Antena 3, Sálvame tuvo algo que decir al respecto. No sabemos si fue estrategia para así conservar los niveles de audiencia, pero se lanzaron muchas bombas justo al final del programa.

Bomba

Una de ellas estuvo relacionada con la familia real. «Viajamos al año 2016. En ese momento se graba un vídeo de un miembro de la familia del Rey; un vídeo que se intentó hacer desaparecer por todos los medios, pero que alguien guardó una copia de esa grabación y la envió a ‘Sálvame», apuntaba Kiko Hernández finalizando con que no se ha emitido nunca por las presiones y porque podría culminar con el cierre del programa.

Otra noticia bomba en Sálvame

Esta noticia también se dio el mismo día que la de la familia real. Pero en esta ocasión concernía a una pareja y… ¡a una infidelidad! «Hace dos años llegan a la redacción de ‘Sálvame‘ unas fotografías de un hombre casado muy famoso en las que aparece con otra mujer. De hacerse públicas estas fotos, uno de los matrimonios más consolidados de este país se rompería en mil pedazos», explicaba el colaborador Kiko Hernández.

Sálvame

No supimos nunca de quienes se trataban, pero nos dieron alguna pista. A él le gustaba salir en revistas, la mujer era conocida y la amante anónima.

Qué es la Junta de Andalucía

0

El autogobierno en muchos partes del mundo ha demostrado tener una alta efectividad. Pues al no ser totalmente dependiente de un solo grupo gubernamental, amplía las posibilidades de enfoque en las mínimas problemáticas a solucionar, de un determinado estado. Específicamente en Andalucía, se lleva practicando legítimamente la autonomía desde 1981.

Esto ha hecho que se estructure un modelo gubernamental fidedigno de Andalucía, que con el pasar del tiempo, desde 1981, se ha demostrado increíbles avances en múltiples áreas económicas y sociales. En este artículo te explicaremos qué es la junta de Andalucía, cómo funciona y cuáles son los objetivos y logros que ha tenido la misma desde su implementación.

¿Qué es Andalucía?

¿Qué Es Andalucía?

Andalucía, está formada por 8 provincias, una de ellas es Jaén, siguiéndole Huelva, Almería, Cádiz, Málaga, Córdoba y su capital, Sevilla, misma donde se ubica la Junta de Andalucía, es la más poblada de las 8. Cuenta con una extensión territorial de 87 268 km2, considerada una de las comunidades autónomas más grande de España, luego de León y Castillas. Denominada como el estado autónomo más poblado, tiene actualmente 8 476 718 habitantes.

Andalucía, limita con el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo,  se caracteriza por su cálido clima mediterráneo, contiene maravillosas playas, gracias a sus increíbles y extensas costas, proporcionan un ambiente relajado y veraniego. También tiene presencias de ríos e inmensas montañas, proporcionándole una increíble diversidad climática, por lo que conlleva a una variedad extrema de bellezas paisajística. Sin dejar atrás la presencia multicultural que posee. Por ello, junto con Canarias y Cataluña, son las comunidades con mayor gasto turístico.

¿Qué es la Junta de Andalucía?

¿Qué Es La Junta De Andalucía?

Antes de entender que es la junta de Andalucía, es de carácter primordial, ver cuál fue las razones y el proceso histórico de la misma, para así, comprender la increíble transición que conlleva la estructura de una junta gubernamental autónoma en Andalucía.

En 1981, Andalucía da un increíble paso histórico, pues pasa a transformarse y denominarse, comunidad autónoma. Luego de la restructura democrática, pasa a ser la cuarta región en tener el derecho de practicar el autogobierno, pues es reconocida por su amplia identidad histórica. Comienza a tener reformas y estructuras democráticas, partiendo de los modelos ejecutivos, legislativos y judiciales, teniendo como premisa el bienestar y seguridad de  la identidad del pueblo andaluz.

De esta manera es que surge la Junta de Andalucía, que no es más que una entidad institucional encargada de la organización a nivel político, del autogobierno, partiendo de los principios autónomos de esta comunidad. Teniendo una estructura gubernamental, compuesta principalmente por la presidencia de la junta, el consejo de gobierno y el parlamento de Andalucía. Pero esos tres, solo serían la cabecilla, pues es una estructura compleja y completa que posee múltiples consejerías, cámaras y organizaciones defensoras.

La presidencia de la junta, además de representar, es quien dirige y hace cumplir las actividades que componen los demás órganos de la junta. El consejo de gobierno de Andalucía, está conformado por 11 consejerías como departamento, encargados de ejercer las diversas necesidades ejecutivas y administrabas que despliega la junta, desde donde despliegan iniciativas como impulsar su estrategia de transformación digital educativa.

El parlamento de Andalucía está ostentado por 109 diputados, mismo que se encargar de representar y velar por la necesidad del pueblo andaluz. Juan Manuel Moreno Bonilla es el actual presidente de la junta de Andalucía, se encarga de representar, coordinar y orientar, los diferentes órganos que componen la junta.

Funciones de la Junta de Andalucía

Funciones De La Junta De Andalucía

El tiempo que ha transcurrido desde que se implementó la autonomía, democracia y el autogobierno en Andalucía, han experimentado evolutivamente increíbles cambios favorecedores para la comunidad, como la modernización, el potente turismo que posee, los increíbles avances educativos que disminuyeron considerablemente el analfabetismo, el desarrollo de la industria alimentaria, la mejoría de la sanidad de la nación y las grandes infraestructuras que se han financiado, tanto para el desarrollo como para el embellecimiento de la misma.

Es así, como la junta de Andalucía, está encargada de regir y promulgar reformas que beneficien y desarrollen al pueblo andaluz, subiendo el rango de calidad de vida, manteniendo una democracia activa e incrementado buenos niveles de estabilidad económica. Asegurando el crecimiento exponencial de la comunidad autónoma andaluz.

Ventajas de la autonomía gubernamental

Ventajas De La Autonomía Gubernamental

Dar paso a un autogobierno para una comunidad, sin duda es un gran giro histórico, social y gubernamental. En el caso de Andalucía, se puede observar buenos resultados y cambios beneficiosos, obviamente eso está sujeto a la implementación de una buena dirección y administración por parte de sus regentes. Por eso te explicaremos las posibles ventajas que puede conllevar la autonomía gubernamental.

  • La autonomía gubernamental propicia un mejor enfoque en el territorio a regir. Es decir, se puede tener mejor visión de la problemática existente, cosa que con un solo gobierno tradicional, el alcance de visión puede ser un problema.
  • Se puede establecer reformas sociales enfocadas en la realidad de la región a aplicar.
  • Se puede tener una gestión más óptima en cuanto a los servicios públicos.
  • Mayor eficiencia administrativa, pues se puede tener mejor seguimiento a la hora de aprobar o negar recursos.
  • Optimiza la eficacia y estabilidad económica.
  • Se puede detectar con mayor rapidez Las posibles fugas de recursos.
  • Mejor canalización de estrategias económicas locales.
  • Control del impuesto sobre la renta.
  • Agiliza la toma de decisión por parte de los entes gubernamentales.
  • Mejoría democrática.
  • Puede promoverse la identidad territorial con mayor impacto.
  • Aprueba con mayor facilidad la inversión para la construcción de infraestructuras locales.

Proceder con una autonomía gubernamental, posee grandes potenciales evolutivos a nivel social, económico, de salud y en cuanto al desarrollo de infraestructura. Pues los órganos gubernamentales se pueden enfocar y canalizar de una manera más óptima y práctica. Teniendo mucho en cuenta que el autogobierno no asegura un éxito pleno, todo es definir una buena estructura que se encargue de administrar y coordinar de la mejor forma la comunidad.

En el caso de Andalucía, se puede decir, que ha tenido buenos resultados, pues han conseguido múltiples beneficios y avances sociales luego de su independencia, pero esto es gracias a que se determina un objetivo y se pone en primer lugar el avance y desarrollo del estado. Si te interesa saber más de cómo se organiza y cuáles son los resultados que ha tenido el pueblo andaluz, puedes pasar por su página web Junta de Andalucía.

Cómo lavar un abrigo acolchado

0

¿Ya tienen limpio tu abrigo acolchado? ¿No? Bueno es hora de que vayas a hacerlo. Debes recordar que no solo debes lavar tu abrigo si se mancha, este proceso debes hacerlo aunque no veas ninguna salpicadura de suciedad. Aprovecha mientras estás realizando la limpieza hogareña para darle un pequeño mantenimiento a tus prendas.

Si bien, muchas personas pueden pensar que no es necesario lavar estas prendas a menos que se manchen pero la verdad es que debes darle una lavada al menos 1 vez al año, una cada año, no cada 2 o 3 años. Estas prendas suelen acumular algunos olores, ya sea a causa de la humedad o por los fluidos corporales como el sudor.

 Para ello no tienes que recurrir a un costoso servicio de lavandería, puedes hacerlo en tu propia casa, ya que en ocasiones los químicos y productos que suelen usar ahí pueden deteriorar los tejidos de la prenda y su relleno. Y para evitarte esto puedes seguir paso a paso esta guía.

Implementos                                       

Implementos Para Lavar Abrigo

Para lavar tu abrigo acolchado vas a necesitar lo siguiente:

  • Detergente  para tejidos suaves.
  • Toallas de baño.
  • Agua fría.
  • 2 pelotas de tenis

Indicaciones del lavado

Lavar El Abrigo Acolchado

Algunas personas temen lavar sus abrigos acolchados debido a que el relleno de estos puede perder su forma durante la lavada, pero la verdad es que esto no es así y pueden ser lavados sin ningún  problema. Solo debes prestar atención a las indicaciones que estén señaladas en la etiqueta del aprenda, de esta forma no correrás el riesgo de estropearla.

  1. Primero asegúrate de que tu lavadora no sea de carga frontal, esto se debe a que posiblemente tu prensa se termine dañando en el agitador. De ser así mejor ni lo intentes.
  2. Luego de esto, para lavar tu chaqueta acolchada debes cerrarle la cremallera y cerrar cualquier botón que tenga.
  3. Después de esto gira la  chaqueta para que la parte interior quede por fuera. Luego de esto puede meterla a la lavadora.
  4. Asegúrate de programar un ciclo suave, de esta forma relleno de la chaqueña no será tan maltratado ni perderá su forma. Además de que sean al menos unos 3 ciclos aclarado, así te asegurarás de que no queden rastros de detergente o suciedad.
  5. Asegúrate de usar agua fría, en especial si tu chaqueta es de materiales sintéticos.
  6. Añádele un poco de detergente suave, así no maltrataras los tejido ni el relleno de tu abrigo acolchado.

Indicaciones del secado

Secado Del Abrigo Acolchado

Esta parte es fundamental para el proceso de lavar los abrigos acolchados, ya que de no secarse bien puede generar mal olor a causa de la humedad o en el peor de los casos generar algún hongo.

  1. Lo mejor es usar la secadora, asegúrate de programarla en modalidad baja. Puedes usar algunas toallas de baño limpias y secas para que absorban la humedad excedente del abrigo y facilite su secado.
  2. Una vez que finalice el proceso de secado, debes agitarla para que te asegures de que ha quedado completamente seca. De lo contrario debes volver a meterla al secador, para que así quede completamente seca y no apelmazada.

El truco de las pelotas de tenis

Lavar Abrigo Acolchado Con Pelotas

En caso de que el relleno de t abrigo acolchado sea de plumas y no sintético, puedes recurrir a este método para que no pierda su forma y las plumas en su interior no sea maltratadas.

Para ello puedes meter 2 pelotas de tenis durante el proceso de lavado, esto se debe a que con el rebote generado por el movimiento de la lavadora, impiden que se creen plieguen, arrugas o se apelmace la penda, además de que las plumas quedan más esponjosas.

Asegúrate de que el centrifugado sea corto, de esta forma las plumas tampoco quedarás demasiado duras.

Una vez que has conseguido mantener intacto tu abrigo acolchado con relleno de plumas, debes secarlo y debes asegurarte de hacerlo muy bien ya que la pluma mal secada tiende a apestar mal. Si bien puedes recurrir al viejo truco de secarla al aire libre, este no es un método 100% efectivo, ya que algunos factores como el sol o la temperatura pueden influir, así que lo menor es utilizar la secadora junto con algunas toallas de baño.

Lavado a mano

Lavar Abrigo Acolchado A Mano

Si no quieres gastar en una tintorería especializada pero tampoco te sientes con la seguridad suficiente de meter tu abrigo acolchado en la lavadora, existe este método que puedes usar, aunque puede resultar un tanto laboriosa.

Para ello vas a necesitar lo siguiente:

  • Agua.
  • Detergente suave.
  • Amoniaco.
  • Esponja o paño de microfibra.
  • Guantes de látex

Luego vas a seguir estos pasos:

  1. Debes extender el abrigo, lo mejor es que sea sobre una mesa, así será más cómo para ti.
  2. En un caso, coloca a entibiar agua. Recuerda que no debe estar demasiado caliente, solo tibia. Luego añádele un poco de amoniaco.
  3. A continuación asegúrate de colocarte los guantes de látex y después remoja la esponja o el paño de microfibra en la solución con amoniaco.
  4. Escurre el exceso de la mezcla y procede a frotar el paño o la esponja por toda la superficie del abrigo. Tanto por dentro como por fuera.
  5. Luego solo tendrás que dejar secar.

Y no te preocupes por el olor del amoniaco, se irá desvaneciendo cuando se seque.

Así se fácil es poder lavar tu abrigo acolchado. ¿Qué te pareció? ¿Cómo te ha quedado?

Así sacas a pasear a tu compatriota

0

Hay cosas que solo Lionel Messi puede hacer y este video lo confirma. Paulo Dybala es sin duda uno de los cracks que están haciendo una revolución en Italia pero cuando se tuvo que enfrentar a Messi no ha podido vencerle en el duelo personal. Mira este video en donde Lio con 33 años lo sigue paseando a quién será su reemplazo en la Selección después del próximo mundial.

Fútbol raro ¡Golazos en bicicleta!

0

Después de transitar este 2020 tan raro, tan loco por decirlo de una manera suave creemos que no hay nada que pueda sorprendernos… ¡Pero no!, uno sin querer a veces se encuentra con este tipo de videos en donde no entiende nada pero sin dudas es algo muy divertido. ¿Te imaginas jugar al fútbol en bicicleta? pues si, existe!!

Cuando tu yerno está en la barrera y puedes desquitarte

0

Si tienes una hija que ya está en edad de tener novio sabes bien de lo que estamos hablando y hasta puedes disfrutar de este increíble video. Todo suegro a veces quiere vengarse de su yerno pero no hace nada por respeto a su hija, pero a este señor no le importa nada y logra una venganza que al menos fue dolorosa para el joven.

#GolazoDelDía Le pega mejor que Cristiano Ronaldo y Lionel Messi potenciados

0

Al ver este video puedes confirmar todo lo que hemos puesto en el título ¡Existe una combinación entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi! y este video lo confirma. Mira este increíble control de balón y este golazo impecable.

La maestría de la experiencia

0

Simplemente hay que disfrutar de esta magia. Deja el móvil de lado, los problemas, las cuentas y tomate un segundo para poder ver deleitarte con esta impactante jugada de tenis en donde la maestría de la experiencia sale a relucir dejando en total ridículo a su rival.

Cuando eres muy mala persona y quieres sacar ventaja de todo

0

Hay cosas que no se hacen pero cuando tienes esa necesidad de ganar todo a cualquier costo tus acciones pueden ser realmente lamentables y eso es lo que podemos ver en este video. Un jugador de un equipo con un papel con algo escrito en la mano se acerca a un compañero que al recibirlo intenta leerlo pero un jugador rival se lo quita, rompe y tira. ¡Cuánta maldad! y otro detalle es la increíble reacción del jugador al que le quitan el papelito.

Luis Garicano alerta sobre la cesión de competencias

0

El eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano ha advertido este lunes sobre la cesión de competencias del Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez a las Comunidades Autónomas, principalmente las de corte independentista.

«En 10 ó 15 años no va a existir España si continúa la tendencia de ceder competencias que son para siempre, mientras que el apoyo del independentismo es cortoplacista», ha asegurado el jefe de la delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo y vicepresidente Grupo Renew Europe.

Durante su intevención en el Foro Next, Garicano ha explicado que la queja más habitual que le trasladan desde las autonomías de cara al reparto de los fondos europeos es que «el gobierno no está dando ninguna certidumbre ni transparencia». «Nadie sabe en España, ni la CEOE, sindicatos, ayuntamientos o autonomías cómo se va a dar este dinero, qué criterios va a tener Moncloa», ha lamentado.

En un coloquio en colaboración con Fundación Cajasol dirigido por el periodista y presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, Garicano ha lamentado la falta de unidad con el Gobierno central frente a la situación que se da en las autonomías.

Así, ha dicho tener la «impresión» de apreciar una «mejor disposición y sensatez» en los gobiernos regionales «que a nivel central». «Excepto», ha aclarado, en el caso de Cataluña, con un «gobierno desquiciado» que cree que la solución para cualquier problema es la independencia.

El eurodiputado de Ciudadanos ha lamentado que el Gobierno esté disputo a ceder «cosas que son para siempre» y ha recordado que nacionalistas «saben donde van y siempre ganan más en cada negociación» y reclaman más competencias. «La tendencia es dramática. No necesariamente a la salida de Cataluña de España sino a la salida de España de Cataluña», ha señalado Garicano, quien ha alertado que si las concesiones no cesan, «en cuanto vuelvan a dar un golpe como ese no habrá capacidad de reacción».

GESTIÓN DE FONDOS

En esta línea, ha dicho que es «triste» que «España esté muy por delante de países como Bulgaria, Rumanía y otros en PIB y desarrollo» pero aún así no tenga «la capacidad administrativa de gestionar esos fondos». «Le suplicaría al presidente del Gobierno que piense en esto como un problema a medio-largo plazo», según Garicano, porque «es un dinero para construir un futuro mejor para todos los españoles».

De este modo, ha dicho que le gustaría pensar que no el Ejecutivo de Pedro Sánchez no desaprovechará ese dinero y, en este sentido, ha recordado que en el periodo 2014-2020 España «se ha quedado a la cola en gasto y utilización de esos fondos» y además no cuenta con la estructura adecuada.

«No solo por no ejecutarlos sino que no teníamos planes para ejecutarlos. Hemos sido los peores de Europa», ha señalado Garicano, quien ha incidido en que el Gobierno «no ha elaborado un proyecto con gente competente» porque «está creando un mecanismo muy dependiente del sector público y también de una oficina muy politizada. Si lo hacemos mal, Europa no estará ahí a la siguiente», ha dicho.

CNCO dedican ‘Hero’, su nuevo single

0

La boy-band latina CNCO acaba de lanzar el single ‘Hero’, presentándolo con su correspondiente videoclip, una versión actualizada del tema de Enrique Iglesias de 2001. Es el tercer adelanto de su nuevo álbum, “Déjà Vu”, que se publicará a principios de año vía Sony Music.

YouTube video

‘Hero’, en esta versión de CNCO, ha sido dedicado a todas las personas que durante esta pandemia se han convertido en héroes en todas las profesiones (desde los trabajadores de primera línea a médicos, enfermeros, cuidadores, maestros, etc). Para el vídeo musical vuelven a contar con el director Carlos Perez de Elastic People, inspirándose de nuevo en los de otras bandas de décadas pasadas, en este caso de ‘Show Me The Meaning of Being Lonely’ de Backstreet Boys.

“Déjà Vu” es su próximo disco, el tercero en su carrera, en una colección de éxitos latinos de hace algunas décadas, pero con un estilo renovado al estilo de CNCO y se lanzará en febrero de 2021. Desde su anuncio han ido lanzado canciones cada semana con sus videoclips.

Cnco Tan Enamorados Déjà Vu

Inspiración en boybands clásicas de CNCO para “Déjà Vu”

El primer single, ‘Tan Enamorados’, fue lanzado el 13 de noviembre. Es una versión actual de la balada popularizada en el 1988 por el cantautor Ricardo Montaner y su videoclip hace referencias a otros de New Kids on The Block. El segundo sencillo fue “Mis Ojos Lloran Por Ti” que se lanzó el 20 de noviembre. Una versión moderna del original éxito interpretado en el 1996 por el cantante Angel López y el rapero Big Boy. El videoclip se inspiró en ‘Tearin’ Up My Heart’ (1996) del grupo N’Sync.

Joel Pimentel, Richard Camacho, Erick Brian Colón, Christopher Vélez y Zabdiel de Jesús son CNCO con edades entre 19 y 24 años, que se formaron como grupo en 2015 en Miami tras ganar la 1ª temporada del programa “La Banda” (Univision). Se han hecho famosos con temas latino-reggaetón como ‘Reggaetón Lento (Bailemos)’, ‘Beso’, ‘Tan Fácil’, ‘Quisiera’ o ‘Honey Boo’.

Cnco Hero

Letra de ‘Hero’ de CNCO

[Verso 1]
*Would you dance, if I asked you to dance?
Oh, would you run, and never look back?
Oh, would you cry, if you saw me crying?
Oh, would you save my soul, tonight?*
Oh, would tremble, if I touched your lips?
Oh, would you laugh? Oh please, tell me this
Now would you die, for the one you loved, baby?
Hold me in your arms, tonight, yeah, babe

[Coro]
I can be your hero, baby
I can kiss away the pain
I will stand by you forever
You can take my breath away

[Verso 2]
Would you swear, that you’ll always be mine?
Or would you lie? Would you run and hide?
Am I in too deep? Have I lost my mind?
I don’t care, you’re here tonight

[Coro]
I can be your hero, baby (I can be, I can be), uh
I can kiss away thе pain (I can kiss away the pain)
I will stand by you forever (With you forеver)
You can take my breath away

[Puente]
(Ah, CNCO, oh, oh)
Uh-ah-ah
(CNCO, oh, oh)
Si pudiera ser tu héroe
(Ah, CNCO, oh, oh)
Am I in too deep? Have I lost my mind?
Well, I don’t care, you’re here tonight (Yeah)

[Coro]
I can be your hero, baby (I can be your hero, baby), yeah
I can kiss away the pain (The pain), ah
I will stand by you forever (Forever)
You can take my breath away
I can be your hero, baby (Yeah-yeah)
I can kiss away the pain (Away), oh, oh
I will stand by you forever
You can take my breath away (You)

[Outro]
You can take my breath away (You)
I can be your hero

¿Por qué son importantes los certificados SENA?

SENA es el acrónimo del Servicio Nacional de Aprendizaje, una de las instituciones formativas autónomas más importantes de Colombia y por su carácter social, una de las más influyentes. Tener un certificado SENA ofrece un sinfín de ventajas para los ciudadanos, sean colombianos o extranjeros residentes en el país.

El Servicio Nacional de Aprendizaje es una de las instituciones de formación profesional más importantes de Colombia y la primera en cuanto al carácter oficial y alcance, ya que cuenta con más de 100 centros distribuidos por toda la geografía. Esta institución emite los certificados SENA, documentos que demuestran que una persona ha concluido uno de sus programas formativos y a su vez una de las herramientas con mayor peso social y curricular dentro del mercado laboral colombiano, por lo que obtener uno no es más que un cúmulo de ventajas.

Las ventajas que aporta tener un certificado SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje cuenta con una oferta formativa con más de 150 programas distintos orientados a una fácil inserción laboral posterior y a una utilidad práctica incuestionable, dada su adaptación a la realidad laboral colombiana.

Para inscribirse al SENA simplemente hay que cumplir algunos recaudos básicos de identidad y domicilio -no siendo obligatorio tener titulación universitaria- y hay sitios como senacertificados.com.co donde se ofrecen consejos y guías muy completas para saber cómo obtener un certificado y cuáles son las maneras más sencillas de hacerlo.

La razón de ser de ese sitio se explica en la popularidad, vigencia e importancia que tienen los certificados. A su vez, esa importancia se evidencia en las ventajas que ofrece este documento para las personas que lo obtienen:

Rápida inserción laboral

En un principio, la finalidad del SENA era formar a jóvenes recién egresados de la educación secundaria para que pudieran obtener experiencia laboral. De esa manera, la oferta formativa del Servicio Nacional de Aprendizaje estaba destinada a crear empleados que tuvieran una rápida inserción laboral y eso era posible gracias a la utilidad práctica de los contenidos impartidos.

Nada de ello ha cambiado, pero en la actualidad del SENA egresan personas que buscan un empleo de calidad, bien remunerado y con todos los beneficios de ley, por lo que obtener un certificado SENA es una oportunidad dorada para quienes están en el desempleo o quienes nunca han tenido una oportunidad laboral anterior. En la mayoría de las veces egresar es sinónimo de recibir una oferta laboral.

Especialización con utilidad práctica

Aunque existen otras maneras, muchas personas con titulación universitaria se acercan al SENA motivados por la posibilidad de especializarse en un trabajo o en un sector de su profesión en particular.

Y es que dada la utilidad práctica y la aplicación de sus contenidos a los sistemas empresariales del país, una persona que egrese con una especialización o un conocimiento adicional adquirido gozará de oportunidades de mejoras laborales o ascensos, que son inmediatos cuando la elección de la oferta formativa ha sido acertada.

Así, no solo se obtiene una especialización y se mantiene vigencia de cara al desarrollo de las funciones profesionales, sino que se obtiene en un periodo de tiempo mucho más corto que el que se necesitaría para obtener cualquier estudio de especialización en una universidad.

Valor curricular

Al igual que ocurre con un título universitario, el certificado SENA tiene valor curricular, con la diferencia de que cursar sus estudios es totalmente gratis, no limitativo en muchos factores socioeconómicos, el tiempo de estudio es mucho menor para aprobar y recibir el certificado, pero los resultados de cara al mercado laboral pueden ser similares.

Por esa razón, no son pocas las personas que ven en el SENA una oportunidad para obtener una titulación que les permita emigrar -tanto dentro del país como fuera de las fronteras- con una certificación que les permita conseguir un empleo de calidad, bien remunerado, legal, ya que el reconocimiento de esta titulación en los demás países el mundo es oficial, lo que facilita mucho las cosas y lo que otorga aún más importancia a este documento.

Habitabilidad del hogar: equipar tu piso y administrar la convivencia de vecinos

0

Vivir en un piso deriva en una amplia lista de requisitos que, puestos de manifiesto de forma íntegra, deben garantizar la correcta habitabilidad del inmueble. En este aspecto estamos haciendo referencia a factores que, como equipar la vivienda con los elementos adecuados y contar con figuras administrativas que lleven al mayor grado de excelencia la convivencia entre vecinos, deriven en la tranquilidad que necesitamos en la propia cotidianidad. Por ende, valorar qué recursos tenemos a nuestro alcance para acceder a este estilo de vida, es un claro acierto que debemos ejecutar cuanto antes.

Financiación en los equipos para el hogar

La eficiencia en los hogares depende en gran medida de los elementos que vamos incorporando al inmueble. Los electrodomésticos y equipos tecnológicos juegan un papel esencial en dicho cometido; sin embargo, muchas veces su coste suele presentarse como abrumador. Para asumir las compras más importantes, la Tarjeta Mediamarkt Club Card, tal y como nos indican en https://todotarjetas.com/tarjeta-mediamarkt-club-card/, es un recurso de primera necesidad que nos permitirá dividir el pago en cómodas mensualidades.

Lo primero en lo que has de fijarte son las condiciones de la tarjeta. Por norma general, el TAE suele oscilar entre el 15,99% al 19,77%, en base al número de pagos que vayamos a ejecutar. No obstante, en ocasiones, esta puede ser nula, como es el caso de ciertas promociones o al pagar en una sola suma toda la compra del producto. A su vez, la división se puede hacer en 3, 6, 10 o 12 meses, dotando al cliente de una amplia libertad financiera para que, sin esfuerzo alguno, vaya contando con todos los elementos que su vivienda necesita.

Entre los elementos asociados a la funcionalidad de la casa, encontramos algunos como las neveras, las lavadoras, lavaplatos, aspiradores u hornos que, de una forma o de otra, van a establecer los parámetros de eficiencia en el día a día. Por otro lado, no podemos dejar de lado los productos electrónicos basados en el ocio que, como los televisores, los proyectores o las barras de sonido darán un salto de calidad a las horas de entretenimiento.

La financiación máxima de esta tarjeta es de 3.050€ y el mínimo de 30€. En consecuencia, siempre que seas mayor de 18 años y cuentes con una cuenta bancaria en España, preferiblemente de Caixabank, solo tendrás que acudir a alguna de las tiendas de Mediamarkt y proceder con la solicitud: un trámite rápido que te permitirá gozar de la calidad de vida que mereces.

Administradores de fincas, la mejor convivencia

Un bloque de edificios, por mucho que esté dividido en bloques individuales, requiere de una larga lista de labores de gestión que, a largo plazo, suponen la correcta convivencia entre los vecinos. Bajo esta realidad, resulta imprescindible abogar por la contratación de administradores de fincas que lleven a cabo todo tipo de tareas administrativas, siempre desde la objetividad y el concilio ante potenciales desencuentros.

Entre sus labores más importantes, encontramos la gestión de gastos energéticos. Esta figura profesional no solo va a optimizar las facturas mensuales, sino que asegura que todos los inquilinos paguen las tasas compartidas. Además, servirán de cauce para diseñar planes de pago de todos aquellos morosos que están afectando a la vida en comunidad.

Puesto que la transparencia es uno de los sellos característicos de los administradores de fincas, estas agencias envían a sus clientes informes contrastados sobre la contabilidad u otro tema de interés en los edificios. Todo ello con la creación de un portal individualizado en el que se actualiza de forma continua la información, generando una vía comunicativa eficaz.Así pues, nos encontramos ante un recurso de vital importancia cuando hablamos de habitabilidad y resulta crucial contratar a las agencias mejor cualificadas para la tarea. Cualquier inconveniente que pueda surgir se verá resuelto con total rapidez, evitando que nada ni nadie afecte a nuestra rutina en el hogar. Porque merecemos una vida tranquila y nada mejor que delegar las principales tareas de gestión en manos plenamente capacitadas.

EEUU demanda a Facebook por monopolio

0

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) en conjunto con una coalición de fiscales de 46 estados del país ha presentado este miércoles una demanda contra Facebook que aspira a reducir el tamaño de la empresa y su posición de mercado.

Los demandantes, que han presentado el escrito ante un tribunal de Washington, han acusado a Facebook de mantener «ilegalmente» su posición de «monopolio» en el sector de las redes sociales mediante una serie de conductas anticompetitivas, incluyendo la compra de posibles rivales como Instagram y WhatsApp en 2012 y 2014, respectivamente.

«Este curso de conducta daña la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia», ha subrayado la FTC en un comunicado.

De esta forma, los demandantes han solicitado al tribunal que obligue a Facebook a realizar desinversiones de activos o reestructuraciones de su negocio, especialmente en relación con WhatsApp e Instagram. Asimismo, la FTC y los estados demandantes esperan que Facebook no pueda imponer «condiciones anticompetitivas» a los desarrolladores de ‘software’ y que la empresa tenga que buscar aprobación previa para cualquier fusión o adquisición futura.

«Las redes sociales son centrales para las vidas de millones de estadounidenses. Las acciones de Facebook atrincherar y mantener su monopolio niega a los consumidores el beneficio de la competencia. Nuestro objetivo es dar marcha atrás a la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan aflorar», ha asegurado de la Oficina de Competencia de la FTC, Ian Conner.

Según la acusación, Facebook decidió comprar Instagram para aprovechar el cambio de preferencias hacia la compartición de fotos y el auge de los ‘smartphones’ en lugar de competir con ella. Asimismo, en 2014 la empresa acordó comprar WhatsApp ante el riesgo de que el servicio de mensajería instantánea para neutralizar su futura competencia y para elevar una barrera de entrada, ya que cualquier otra aplicación tendría difícil ganar la escala que había logrado WhatsApp.

Asimismo, la FTC y los fiscales acusan a Facebook de haber realizado prácticas competitivas al haber restringido el acceso a su interfaz de programación (API) a aquellos desarrolladores y empresas que se comprometieran a no crear funcionales que compitieran con Facebook.

«Estamos revisando las acusaciones y pronto tendremos algo más que decir. Años después de que la propia FTC aceptara nuestras adquisiciones, el Gobierno ahora quiere enmendarlas sin tener en cuenta el impacto que tendría ese precedente en la comunidad empresarial o en la gente que elige usar nuestros productos cada día», ha asegurado la empresa en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

En julio del año pasado, la propia FTC junto con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) impusieron sendas multas de 5.000 y 100 millones de dólares (4.141,5 y 82,8 millones de euros) a Facebook por el caso Cambridge Analytica.

Darias: «Hay que llegar a la vacunación en las mejores condiciones posibles»

0

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha resaltado que «hay que llegar a la vacunación en las mejores condiciones posibles» y, por ello, todas las medidas que se han adoptado y se siguen adoptando «son importantes pero requieren un comportamiento de la ciudadanía que contribuye a mantener el virus a raya».

Darias, que ha presidido en Zaragoza, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha dicho que «el horizonte de esperanza está más cerca» y «la estrategia única de la vacunación en España lo pone de manifiesto». En este sentido, ha continuado diciendo que «podemos adoptar todas las medidas que creamos necesarias, pero no se cumplen no alcanzan su objetivo».

La titular de Política Territorial ha resaltado que «necesitemos concienciarnos que estas navidades debemos celebrarlas de manera diferente, porque el objetivo compartido no puede ser solo celebrar estas navidades, el objetivo compartido es seguir celebrando muchas navidades juntos porque se lo debemos a quienes ya no están con nosostros y, especialmente se lo debemos a los que todavía están con nosotros».

Darias ha hecho la reflexión siguiente: «Pensemos que la mejor manera de celebrar las fiestas navideñas es mantener el virus a raya, cuidando de nosotros mismos y cuidando a los demás porque estoy convencida, que el mejor regalo que podemos hacernos es cuidarnos y regalar vida».

CULTURA DE LA PREVENCIÓN

La ministra ha recordado que llevamos demasiado tiempo luchando contra el virus. «De nosotros depende seguir en la buena dirección, no debemos pensar que ya todo está conseguido, al contrario porque podemos caer un premio de optimismo precipitado que nos haga recaer el nuevo incremento de casos».

Para Carolina Darias resulta «vital» no abandonar «las medidas de la cultura de la prevención, es decir, seguir con las seis ‘M’, lavado de manos, metros de distancia social, maximizar la ventilación, minimizar los contactos, y ha hecho alusión al lema de esta Navidad ‘me quedo en casa’ para intentar también cuidar a los demás».

Ha agregado que son medidas duras, pero «estamos viendo que dan resultado», y por eso, es necesario una llamada a continuar con ellas, especialmente en las fechas que se aproximan, y ha referido que en el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se aprobó un paquete de medidas de salud pública frente a la COVID-19 para las fechas navideñas.

UN 200% MÁS DE REUNIONES DE COOPERACIÓN MULTILATERAL

Cada reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ya han alcanzado este miércoles el número 65 en lo que va de legislatura, «supone un fortalecimiento de la colaboración, un fortalecimiento del diálogo, desde un diagnóstico común de la preocupación compartida por la evolución de la COVID», ha dicho.

«En lo que llevamos del año 2020 ha habido un incremento más de un doscientos por ciento de reuniones de órganos de cooperación multilateral respecto a las celebradas en el año 2019. Así tenemos que el año pasado fueron 56 reuniones de órganos de cooperación multilateral y, en lo que va de año vamos por encima de los 140 de reuniones de cooperación, y es este órgano, este Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el que se lleva más de la mitad de estas reuniones», ha apostillado.

RECONOCIMIENTO A ARAGÓN

Darias ha reconocido la labor que está llevando a cabo Aragón en la lucha contra la pandemia. «Además de celebrar reuniones de cooperación multilateral en esta Comunidad Autónoma nos permite reconocer el trabajo que está realizando el Gobierno de Aragón y todas las Comunidades Autónomas en la lucha contra esta maldita pandemia».

Según la ministra, «eso también es lo que da sentido a nuestra presencia aquí en el territorio, el reconocimiento mutuo de las acciones llevadas a cabo en la estrategia conjunta de país para doblegar la curva y continuar con toda la prudencia, pero con toda la determinación, bajando la incidencia acumulada como lo estamos haciendo».

Darias ha argumentado que «desde la gobernanza avanzamos más, desde la gobernanza damos respuesta desde un marco común que intenta aportar certeza, que además contribuye a reforzar nuestro sistema público de salud y establecer pautas claras para contener la propagación del virus y proteger a la ciudadanía».

Asimismo, ha expuesto que «todas las administraciones, desde la máxima concienciación, responsabilidad seguimos trabajando juntas para acabar con el virus, previniendo situaciones de riesgo, intensificando las capacidades de seguimiento y vigilancia de la epidemia y reforzando los servicios asistenciales de salud para ofrecer respuesta apropiada y adecuada en función de la evolución de la epidemia en cada territorio».

El Gobierno destina 400.000 euros a mejorar la seguridad de la embajada en Caracas

0

El Consejo de Ministros ha acordado destinar 396.564,25 euros más a las obras de acondicionamiento y seguridad de la nueva sede de la Embajada de España en Venezuela y la residencia del embajador, de manera que el coste total de la obra sumará 3,03 millones de euros.

En concreto, el Gobierno ha ampliado la declaración de emergencia para la contratación de las obras a partir del artículo 120 de la Ley de Contratos, tras concluir que hay que responder a «situaciones que suponen un grave peligro».

Según ha explicado el Ejecutivo, la tramitación se debe a «las actividades de la Representación diplomática en Caracas, con un extraordinario incremento de los servicios consulares derivado de la prolongada situación de inestabilidad política en ese país, y ante la deficiente situación, fundamentalmente en lo que se refiere a la seguridad, de las diversas sedes de que dispone el Estado español».

Para solucionar esta situación, en diciembre de 2018 se adquirió un edificio para albergar la nueva sede unificada que alojará la Cancillería de la Embajada, el Consulado General de España, la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la Oficina Comercial y otras Consejerías y Agregadurías instaladas actualmente en la Embajada.

Sin embargo, para posibilitar el uso de la nueva sede unificada, fue necesaria la ejecución de obras de adaptación y mejora de la misma para cumplir con los requisitos de edificación de la normativa española aplicable (Código de la Edificación).

Por otro lado, esta situación también afectaba a la Residencia de la Embajada, situada en la Avenida Principal del Country Club, Quinta de San Antonio, pese a que en los últimos meses se habían realizado algunas obras para mejorar la seguridad de las instalaciones.

Sin embargo, se puso de manifiesto que las instalaciones de la Representación de España en Caracas no disponían de los elementos imprescindibles para garantizar el normal funcionamiento de la sede diplomática en la situación de conflicto en la que se encuentra el país, ni cuenta con dependencias seguras para que presten sus funciones de protección los funcionarios y cuerpos de policía enviados desde España.

A la vista de esta situación, el 19 de julio de 2019 se declaró la emergencia del expediente de contratación de obras, de la cual tomó razón el Consejo de Ministros, con fecha 23 de agosto de 2019.

No obstante, el Gobierno ha señalado que, durante el transcurso de las obras de emergencia, que se vienen desarrollando en medio de un clima de inseguridad agravado en los últimos meses como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, se han detectado nuevas necesidades.

Así, el 22 de octubre de 2020, la empresa INVERSIONES YC C.A., con la conformidad de la dirección facultativa, presentó un nuevo presupuesto que supone un incremento de 396.564,25 euros. El plazo estimado para la realización de las obras, que era de diez meses a partir de la fecha del acta de replanteo e inicio de las obras el 23 de julio de 2019, se amplía en cuatro meses y tres semanas.

Álvarez de Toledo defiende quitar a Zapatero «todos sus privilegios»

0

La exportavoz del Grupo Popular en el Congreso y diputada por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha defendido este miércoles quitar «todos sus privilegios» y «prerrogativas» al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ya que, según ha dicho, «ensucia el nombre de España» después de que se haya convertido en «portavoz, abogado defensor y agente de una dictadura criminal».

«¿Qué tendrá o sabrá Maduro para que Zapatero se arrastre de semejante manera?», se ha preguntado Álvarez de Toledo, después de que el expresidente –que viajó a Venezuela en calidad de observador internacional en las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana– haya pedido a la UE hacer «una reflexión serena y sosegada» sobre el no reconocimiento a las elecciones legislativas del país.

La Unión Europea ya ha admitido que no reconoce el resultado de esas elecciones legislativas al considerar que no han cumplido los estándares internacionales «mínimos» y se ha dado un plazo hasta enero para definir su relación con la Asamblea Nacional que ahora mismo dirige el presidente encargado, Juan Guaidó.

DENUNCIA LA «INDIGNIDAD» DE SU ACTUACIÓN

Álvarez de Toledo ha recordado que no es la primera vez que sostiene públicamente que Zapatero no merece ningún privilegio por la «vergüenza e indignidad de sus gestiones» en Venezuela. «Es el portavoz de la dictadura desde hace muchos años. Empezó como mediador, pasó a ser portavoz oficioso de Maduro y ahora es el agente de la dictadura asesina criminal», ha declarado a Europa Press.

En este sentido, ha insistido en que hay que «retirarle cualquier privilegio o prerrogativa asociado a su condición de expresidente del Gobierno de España». «Evidentemente no se le puede retirar el título de expresidente del Gobierno, pero no puede utilizar el nombre de España ni contar con ningún privilegio, prerrogativa o beneficio cuando está vinculado con la dictadura», ha abundado.

«ZAPATERO ENSUCIA EL NOMBRE DE ESPAÑA»

Álvarez de Toledo –que ha denunciado de forma contundente en los últimos años como periodista y como política la situación que vive Venezuela– ha subrayado que Zapatero es «portavoz oficioso» de Maduro y el «abogado defensor de la dictadura».

«Zapatero ensucia el nombre de España y el prestigio de nuestras instituciones. La democracia española no debe permitirlo», ha enfatizado, para exigir al Ejecutivo que lleve a cabo una «desvinculación nítida» del expresidente y sus posiciones «marginales» y de una «crueldad extrema» con los venezolanos.

Por todo ello, la exportavoz del Grupo Popular en el Congreso ha subrayado que el Gobierno que lidera Pedro Sánchez no puede tener en cuenta la opinión de Zapatero. A su entender, la opinión que debe tener en cuenta es la de Juan Guaidó, la de Naciones Unidas, la de los presos políticos o los ciudadanos que «sobreviven a la represión miseria» y que lo que reclaman es «su derecho a vivir en democracia y libertad».

Álvarez de Toledo ha pedido llamar a las cosas por su nombre alegando que lo que hay en Venezuela «es una dictadura». «Es una tiranía asesina que ha sembrado la miseria, la represión, la violencia y la devastación de un país», ha aseverado, para denunciar que en esa situación el expresidente haga de «defensor» de Maduro «contra los valores y ahora también las decisiones de la Unión Europea».

Real Madrid 2- 0Borussia Mönchengladbach: Zidane salva la debacle

Benzema firma un doblete que da un respiro a Zidane y al propio equipo. Dos cabezazos certeros del francés le valen al equipo merengue para confirmar el pase a la siguiente fase. No cabía otra opción para el equipo. Incluso Florentino Pérez hizo acto de presencia en el vestuario antes de saltar al campo, recordando a sus chicos que esta es SU competición.

Buen encuentro de Lucas Vázquez y Modric. Courtois apenas ha intervenido, lo que nos da una idea del dominio del partido que ha mantenido el Madrid en todo momento. Ahora a pensar en el derbi contra el Atlético de Madrid.

REAL MADRID 2-0 BORUSSIA

MÖNCHENGLADBACH

Min 90+2 | Últimos instantes de encuentro. Final en Madrid. La victoria le catapulta a segunda fase

Min 90 | Se suman dos minutos de añadido. El Borussia lo tiene casi imposible.

Min 89 | Cuarto cabezazo de Benzema, segunda que detiene Sommer

Min 88 | Qué pena la jugada del Borussia. Zakaria ve la primera amarilla del encuentro por una entrada con todo sobre Kroos

Min 85 | Mueve el banquillo el Borussia. Se van Kramer, Stindl y Thuram. Entran Benes, Herrmann y Wolf.

Min 83 | Entramos en los diez últimos minutos de encuentro. El Real Madrid continúa firme en ataque y defensa, controlando el partido desde los primeros compases

Min 79 | Falta a favor del Borussia. El pase lo golpea de cabeza y se pierde en el fondo. Saca Courtois en corto

Min 79 | Palo de Lucas. El Madrid busca el tercero con vehemencia

Min 76 | Córner para el Madrid tras la primera intervención de Asensio

Min 75 | Courtois para con solvencia la llegada en solitario del Borussia.

Min 74 | Doble Cambio en el Madrid. Rodrigo y Vinicius salen y pisan el Alfredo Di Stefano Asensio y Arribas

Min 73 | Zidane deja que saque el córner antes de hacer los cambios. La cuelga Kroos. Benzema al larguero tras una mano salvadora de Sommer.

Min 72 | No se han entendido los delanteros del Borussia. Contra de Rodrigo y Lucas. Sin peligro para Sommer.

Min 71 | Balón al área sin peligro para Courtois. Recupera el Borussia en los tres cuartos

Min 69 | Rodrigo roza el palo de Sommer.

Min 67 | Falta de Lucas Vázquez. Recupera el Borussia. El tiempo corre en su contra

Min 65 | La oportunidad más clara para el Borussia. Se va por el lateral de Courtois

Min 64 | No deja el Madrid que el Borussia salga en una contra

Min 62 | Leiner se lleva a Vinicius. Mueve rápido. Tiro de Kroos y parada de Sommer

Min 61 | Zidane mueve el banquillo. Calientan ya Asensio y Arribas

Min 59 | Falta sobre Mendy. Sigue moviendo el Madrid

Min 55 | El Madrid sigue marcando el ritmo del partido. Le interesa mantener el control para no dejar que despierte el conjunto alemán

Min 54 | Tiro alto de Kroos. Mueve el Borussia.

Min 53 | Falta en ataque del Borussia. Segunda llegada al área

Min 52 | Primera llegada del Borussia al campo blanco. Sale muy arriba de la portería

Min 50 | Error en la defensa del Borussia hace que recupere el Madrid. El pase de Lucas Vázquez no encuentra a nadie. Vuelve de nuevo el Madrid a insistir sobre el campo contrario

Min 49 | Centro de Rodrigo y cabezazo de Benzema que esta vez sí para Sommer

Min 46 | Doble cambio en el Borussia. Zakaria y Lazaro, salta al césped en sustitución de Embolo y Wendt.

Min 45 | Arranca la segunda parte. Falta sobre Vinicius

DESCANSO | El Real Madrid domina con claridad el encuentro. Los de Zidane se encuentran en una encrucijada, tanto en Champions como en Liga y necesitan redimir su imagen. Buen encuentro de Modric. Benzema marca con su doblete el camino a la victoria. Por delante, 45 minutos que prometen más juego. ¿También más goles?

Min 45+1 | Final de la primera parte sin oportunidad para ninguno de los equipos.

Min 45 | Falta a favor del Borussia. Casemiro en el suelo tras un golpe con Ramos. Se suma un minuto al tiempo reglamentario.

Min 43 | GOOOOOL anulado de Modric

Min 42 | Falta sobre Vinicius. Se preparar Kroos para llevar la bola al área. El balón roza el palo

Min 41 | El Madrid mueve con cierta facilidad entre líneas, pero la defensa del Borussia no les está poniendo fácil afianzar el 3-0 antes del final del primer tiempo

Min 39 | Palo de Modric. Se lamenta Luka.

Min 37 | Tooran no consigue afinar el balón para dirigirlo a meta

Min 34 | El Borussia tiene que reaccionar sí o sí. El Madrid apenas le deja opciones.

Min 32 | GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL de Benzema. Otro magistral cabezazo solo ante el meta. Magnífico pase de Rodrigo.

Min 31 | Vinicius se saca otro saque de esquina. Sube Ramos al remate. La cuelga Kroos pero inhabilita la jugada por fuera de juego

Min 30 | Media hora de encuentro. El Madrid marca el ritmo, pero el Borussia ha mostrado sus garras. Ninguno de los dos puede regalar errores y balones perdidos, ante la posible mordida del contrario

Min 27 | Tres faltas del Borussia en apenas dos minutos muestra cómo está la tensión entre ambos equipos

Min 25 | Falta sobre Rodrigo. El árbitro llama al jugador alemán para tranquilizar la intensidad. Mueve ya el Madrid

Min 24 | Otra oportunidad de Benzema que se estrella con la defensa. Contra del Borussia que solo ante Courtois la cruza en exceso.

Min 23 | Vinicius se muestra muy activo. Lo mismo cambia de banda que la juega. Busca reivindicarse con la camiseta blanca

Min 22 | Disparo de Benzema y córner para el local, sin peligro para el Borussia. Se han visto varios resbalones, lo que pone en duda la estabilidad del campo

Min 19 | Buena jugada del Madrid que pone en aprietos a la banda derecha alemana. Modric consigue meterse en el área tras una galopada de Vinicius

Min 17 | Falta sobre Modric. Mueve rápido el Madrid para armar la ofensiva. Buena triangulación pero la defensa reacciona a la perfección

Min 15 | Vinicius juega la contra. El Madrid mejora en posesiones largas. Necesita la victoria más incluso que los alemanes

Min 14 | Córner para el Borussia. Necesita ganar para no depender del resto de resultados. Atrapa seguro Courtois

Min 12 | Lucas Vázquez se está imponiendo bien al atacante. Le ha ganado tres disputas, claves para cortar toda opción al equipo alemán

Min 10 | Courtois bloca la pelota y evita la reacción del Borussia

Min 9 | GOOOOOOOOOOOOL de Benzemá. No perdona el gato

Min 7 | Error de Casemiro en el centro del campo. Cada balón perdido es un regalo

Min 4 | Primera llegada con peligro del Madrid. El centro de Módric no supone mayor peligro para Sommer

Min 3 | Primeros instantes del encuentro. Ambos equipos se tantean con respeto e intensidad

Min 1 | Arranca el partido jugando el esférico el Borussia. Por delante, 90 minutos apasionantes.

Alineaciones para el Real Madrid – Borussia Mönchengladbach

A falta de 45 minutos para que el Alfredo Di Stéfano sea testigo del encuentro entre el Madrid y el Borusia, ya conocemos las alineaciones definitivas.

Este será el once inicial que presenta Zidane:

El equipo visitante confrontará a los blancos con este once inicial:

El Real Madrid vs Borussia Mönchengladbach, podrá seguirse en vivo online y en directo a través de QUÉ! DEPORTES, donde os contaremos todo lo que acontezca desde los minutos previos al choque.

Posible alineación de Zidane: Courtois; Lucas Vázquez/Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Mendy; Modric, Casemiro, Kroos; Rodrygo, Benzema y Asensio/Vinicius

Este es el probable once del Borussia Mönchengladbach: Sommer; Lainer, Ginter, Kramer, Wendt; Neuhaus, Zakaria; Lazaro/Wolf, Stindl, Thuram; Pleá

En LaLiga, el conjunto de Chamartín ocupa la cuarta plaza con 20 puntos, seis menos que el Atlético de Madrid y con un partido más. En Alemania el Mönchengladbach es séptimo con 16 puntos, a 7 del Bayern.

Ahora mismo los blancos ocupan el tercer lugar del Grupo B de la Champions League con 7 puntos, los mismos que el Shakhtar. El Mönchengladbach es el líder, pero solo con un punto más.

En la última jornada el Real Madrid recuperó esa seriedad en defensa que exhibió tras el confinamiento y de la que había carecido esta temporada. Triunfo importante ante el Sevilla (0-1) para ganar moral de cara a esta noche.

YouTube video

Que el conjunto blanco llegue a la última jornada dependiendo de sí mismo parece un milagro. Sus dos triunfos ante el Inter y una serie de resultados ‘extraños’ han permitido esa carambola.

El Real Madrid podría quedarse sin superar la fase de grupos de la Champions League por primera vez en su historia. ¿Qué necesita para pasar a octavos de final?

  • El conjunto blanco depende de sí mismo. Si gana, estará en la siguiente fase.
  • Si empate, el equipo capitaneado por Sergio Ramos necesitará que el Inter le gane al Shaktar.
  • Si el Real Madrid pierde, el equipo de Zidane estaría eliminado y solo iría a la Europa League si el Inter no gana al Shakhtar.

Bienvenidos a la retransmisión del partido Real Madrid vs Borussia Mönchengladbach, en vivo online y en directo, correspondiente a la jornada 6 del Grupo B de la Champions League.

El sablazo que te dará Hacienda si te toca el Gordo de la Lotería de Navidad

0

Tras el Black Friday comienza el periodo prenavideño. Pero todo el mundo sabe que el inicio oficial de la Navidad lo dan los Niños de San Ildefonso el día del sorteo de la Lotería de Navidad. Desde agosto, e incluso antes, todo el mundo está comprando boletos y numeritos con la ilusión de que le toque el Gordo. Ese es el sueño de todo el que participa, que le toque el gran premio. Con él, seguramente, muchos taparían huecos, se comprarían un coche y una casa y se retirarían a vivir. Pero no es oro todo lo que reluce.

Cuando te toca un gran premio como es el Gordo de la Lotería de Navidad, Hacienda llama a tu puerta. Sin embargo, y por suerte, este año 2020 esto ha variado en cierto punto. No todo iban a ser malas noticias y este año el organismo de los impuestos te va a requerir menos de tu dinero en caso de ganar. Así pues, si has ganado hasta 40.000 euros, no vas a tener que pagar nada por ese dinero. Esto ha subido, ya que el año pasado tenía que declarar tus ganancias a partir de 20.000 euros. Vamos a ver los sablazos que te mete Hacienda si ganas el Gordo o cualquier otro premio de la Lotería de Navidad.

Qué premios deben pagar

El Sablazo Que Te Dará Hacienda Si Te Toca El Gordo De La Lotería De Navidad

Los premios que tienen que pagar impuestos son los tres grandes, es decir, el Gordo de la Lotería de Navidad, el segundo premio y el tercer premio. Tienen que pagar porque superan el umbral de exención que estipula hacienda.

Así que, si eres uno de los agraciados, vas a tener que declararlo. Si no lo haces, puedes meterte en un lío con ellos y ya sabemos que no son divertidos. Sin embargo, si te toca un cuarto o un quito premio, no vas a tener que tributar nada.

En caso de que te toquen menos de 40.000 euros, podrás disfrutar de todo tu premio sin pagar nada. Sin embargo, cuidado, porque al año siguiente, en la renta, Hacienda se cobrará con creces su parte no requerida ahora.

Cuánto tributa la Lotería de Navidad

Gordo

Vamos a ver lo que tributan los grandes premios. El gordo de la Lotería de Navidad te premia con 400.000 euros por décimo. Los 40.000 primeros euros están exentos, así que solo se tributa por 360.000. Hacienda te sablará nada menos que 72.000 euros. Solo por haber ganado.

El segundo premio te otorga 125.000 euros por cada décimo que te haya tocado. Quitando los 40.000 primeros, solo tributas por 85.000 euros. Es decir, que 17.000 euros son para hacienda y 108.000 íntegros para ti.

En cuanto al tercer premio, ganarás si te toca 50.000 euros por décimo. De ellos, 2.000 euros van a ir a parar a las arcas del estado. Los 48.000 restantes van a ser para que te los gastes en lo que quieras.

Esto es un suculento pellizquito para hacienda por no hacer nada. Y a tí no te va a dejar nada contento el tener que pagárselo.

Cuándo hay que pagar la Lotería de Navidad

El Sablazo Que Te Dará Hacienda Si Te Toca El Gordo De La Lotería De Navidad

Cuando te toque el Gordo, vas a ser muy feliz. Seguramente no serás más feliz en toda tu vida, pero cuando sepas cuándo se cobra, no te va a sentar tan bien. Cuando vayas a tu sucursal a cobrar tu boleto de la Lotería de Navidad, te llevarás una sorpresa.

El premio no te lo van a dar de manera íntegra. Hacienda no te lo va a pedir en tu próxima renta. Se lo va a cobrar en el momento en el que te lo entreguen en la administración, así pues, no te darán los 400.000 si no los 328.000 euros de los que hablábamos antes.

Y este dinero tan solo será unas ganancias por las que deberás rendir cuentas al año siguiente, es decir, no te lo gastes todo, porque de ese dinero, te van a pedir una buena suma. Y si no te queda, vas a tener problemas fiscales.

Cuánto gana Hacienda

Inspección

La Lotería de Navidad de este año 2020 se celebrará el día 22 de diciembre. Ese día se pondrán en juego 2.408 millones de euros en premios. Esto es así porque hay disponibles 172 series de 100.000 números cada una.

Si se han vendido todos los números de todas las series, esta emisión alcanza los 3.440 millones de euros. Es decir, que de lo que el estado gana con la lotería, reparte un 70% en premios. Pero a esto hay que sumar los más de 123 millones de euros que se lleva en impuestos Hacienda.

Este año, Hacienda ha subido la ganancia mínima que está exenta. Cuando ganas un premio, los primeros 40.000 euros no deben tributar, es decir, no pagarás nada por ellos. Esto se ha ido subiendo, ya que en 2018 era 10.000 euros y en 2019 fue 20.000. La presión de Hacienda ha ido disminuyendo y es algo que los ganadores del gran premio y de los aledaños agradecen.

El Gobierno selecciona 6.000 créditos con aval ICO para analizar si cumplen criterios de elegibilidad

0

El Gobierno, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha seleccionado junto a la consultora PwC una primera ronda aleatoria de 6.000 préstamos de menos de 50 millones de euros con aval público concedidos por los bancos a autónomos, pymes y grandes sociedades para analizar si se cumplen los criterios de elegibilidad y los distintos requisitos.

Así lo han confirmado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que recuerdan que desde el principio de la aprobación de las líneas ICO con motivo de la crisis del Covid-19 se apuntó que se realizaría un análisis de las operaciones con un muestreo aleatorio de los préstamos de menos de 50 millones.

En el caso de los préstamos otorgados por las entidades por un importe superior a los 50 millones de euros, el ICO analiza dichos préstamos antes de su aprobación y se coteja el cumplimiento de condiciones, cláusulas y requisitos.

Desde el Ministerio subrayan que se trata de comprobar y certificar que se está produciendo un uso «adecuado» ante un volumen «muy importante» de recursos públicos y avales, algo que entra dentro de los parámetros de actuación normales.

PwC es la firma encargada de acometer la verificación y validación de las condiciones y elegibilidad de las operaciones concedidas por las entidades financieras a empresas, autónomos y pymes afectadas por el coronavirus en el marco de la línea de avales puesta en marcha por el ICO, para lo que firmó un contrato por valor de 800.112 euros –importe con IVA–.

La labor de PwC se basa en verificar ‘ex post’ las operaciones inferiores a 10 millones de euros y hasta los 50 millones de euros. La firma también tiene que analizar ‘ex ante’ los préstamos que superen los 50 millones de euros. Asimismo, debe examinar las condiciones en la ejecución de todos los avales y realizar un informe final.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha explicado este miércoles durante su comparecencia ante el Senado para informar de los Presupuestos, que la normativa financiera y en el marco de la UE requiere que las empresas beneficiarias de los avales del ICO no estén en crisis en 2019 y no sean morosas a la hora de solicitar dichos avales, ni estar en concurso de acreedores.

A este respecto, ha apuntado que se está comprobando con PwC la elegibilidad de las operaciones «por muestreo y en otros casos operación a operación», y ha detallado que si se trata del marco temporal el principal del préstamo no puede superar el 25% de la facturación, el doble de la masa salarial o contar un certificado de liquidez.

Para ello, ha precisado que se está analizando observando las cuentas de las empresas o con el certificado de los autónomos de estimación por módulos en la declaración del IRPF.

Según ha precisado respecto a este tipo de líneas, el ICO realizó con el Banco de España un primer muestreo del comportamiento de los bancos y daba un resultado «satisfactorio».

910.000 OPERACIONES AVALADAS

Con datos a cierre de noviembre, se han registrado 910.000 operaciones de financiación en el marco del programa de avales del ICO, el 98% con pymes y autónomos, con lo que se han movilizado ya más de 110.000 millones de euros. En detalle, ha apuntado que las más de 700.000 operaciones de menos de 100.000 euros suponen el 80% del total y tienen un importe medio de financiación de 33.000 euros.

Los sectores que más apoyo han recibido han sido el turismo, el ocio, actividades culturales, automoción y actividades conexas, según ha concretado, y especialmente turismo y ocio, con 170.000 operaciones por 16.500 millones, lo que explica que Canarias y Baleares hayan sido las CCAA con mayor número de avales concedidos.

Además, ha precisado que del tramo de línea de liquidez dividido en dos subtramos de pymes y autónomos, con un total de 2.500 millones, quedan 2.100 millones para turismo y actividades conexas.

También queda un tramo disponible en el de 500 millones para adquisición de vehículos a motor, profesionales e industriales de pymes y grandes empresas, y hay unos 9.000 millones disponibles en la línea de liquidez.

De igual forma, ha recordado que el Gobierno aprobó un nuevo tramo de línea de inversión por 40.000 millones y se aprobaron 8.000 millones (5.000 millones para pymes y 3.000 para grandes empresas), junto a 2.500 millones para empresas en convenio, a lo que se sumarán otras iniciativas en marcha por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y del de Industria a anunciar.

El presidente del ICO ha citado datos del Banco Central Europeo (BCE) para afirmar que España es, junto con Francia, uno de los países que ha registrado una mayor movilización de recursos, equivalente al 8,2% del PIB.

FINANCIACIÓN «SUFICIENTE»

Respecto al límite de financiación del ICO de 5.900 millones según el proyecto presupuestario, ha aseverado que es «suficiente» porque «no hay una crisis de liquidez ni financiera y hay suficiente liquidez en los mercado de capitales y financieros», a lo que se suma que la política monetaria del BCE permitirá acceder a ello en condiciones «ventajosas».

Igualmente, según García de Quevedo no se han comunicado por ahora impagos de los créditos ligados a los avales y ha explicado que el aval es remunerado por entidades financieras y esos ingresos van a una cuenta de fondo de provisión, por lo que dicho aprovisionamiento «permitirá hacer frente a los primeros impagos en caso de producirse», además que las medidas aprobadas como la ampliación de moratorias y de plazos de pago mitigarán la morosidad.

En este sentido, ha recordado que se ha emitido un primer bono social Covid y bono verde de octubre con remuneración negativa, por lo que «nos dan dinero por pedir prestados, no hay problema y podemos financiarlo».

Sanidad y la Comunidad de Madrid debatirán sobre los test de antígenos en farmacias

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha emplazado a la Comunidad de Madrid a una reunión para abordar su petición para realizar test de antígenos en farmacias de la región.

En rueda de prensa desde Zaragoza tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que ha estado acompañado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, el ministro de Sanidad ha explicado que se está analizando «con mucho detenimiento» esta propuesta.

«Vamos a proceder, no con prisas, sí con seguridad», ha detallado al ser preguntado acerca de si el Ministerio va a autorizar o no finalmente los test de antígenos en farmacias como ha solicitado insistentemente el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

En cualquier caso, Illa se ha comprometido a mantener una reunión con los dirigentes madrileños para trasladarle la posición del Ministerio una vez se llegue a una conclusión.

En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado día 18, celebrado en Extremadura, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, instó a las Comunidades Autónomas que quieran realizar test de antígenos en las farmacias a presentar un plan detallado que debía incluir aspectos relativos al personal, medios, equipos de protección individual, registros e instalaciones en las oficinas de farmacia para que puedan realizar adecuadamente los test de detección del coronavirus.

Tras dejar abierta esta puerta el ministro, el gobierno regional de la Comunidad de Madrid –con una red de más de 2.800 farmacias– presentó de manera oficial su plan a Sanidad el pasado día 25.

El plan planteado por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso contempla que la realización de las pruebas tenga carácter voluntario, con una previsión de que 500 oficinas se sumen a la iniciativa, pero exige a las farmacias contar con una zona específica para la realización de las pruebas, que deberá disponer de ventilación y será desinfectada tras la realización del test, así como con una zona específica para la entrega de documentación.

Los test de antígenos únicamente podrán ser realizados a personas sin síntomas y realizados por los farmacéuticos (titulares, adjuntos, regentes o sustitutos de una oficina de farmacia) acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que deberán obtener la acreditación tras superar un curso de actualización de conocimientos en coordinación con la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).

Asimismo, contempla, en función del municipio donde se encuentre y de su infraestructura, que la farmacia se pueda acoger a uno de los dos modelos diseñados para realizar pruebas: durante su horario de apertura, en cuyo caso deberán disponer de un circuito de acceso a la zona acotada donde se realice la prueba, o tras el cierre al público, supuesto en el que deberán facilitarán un horario específico para tal fin.

En el caso de que un ciudadano obtenga un resultado positivo, la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, lo notificará de manera inmediata (estas pruebas ofrecen resultado entre 15 y 20 minutos) al gobierno regional. Al mismo tiempo, se pasarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a través de un sistema centralizado de registro que quedará integrado en los sistemas de información de la Consejería de Sanidad.

MURCIA, TEST PRIMERO A FUNCIONARIOS

También el gobierno murciano de Fernando López Miras apostó por los test de antígenos en farmacias, aunque la voluntad de la Consejería de Sanidad es que estos se empiecen a hacer a funcionarios y en el futuro puede que sea ampliable a otros grupos.

«En el futuro puede que sea ampliable a otros grupos si vemos que funciona correctamente», explicó el portavoz del Comité de Seguimiento del Covid-19 en la Región de Murcia, Jaime Pérez.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que su departamento estudiaría con «toda la imparcialidad y diligencia posible» la posibilidad de hacer test antigénicos de Covid-19 en las farmacias, aunque no se ha mostrado partidario de ello.

Recientemente puso de ejemplo la experiencia pionera puesta en marcha por la Xunta de Galicia el pasado mes de octubre para realizar en farmacias de cinco municipios ourensanos con restricciones por el covid-19 (Ourense, Barbadás, O Carballiño, Verín y O Barco) tests de doble banda a la población de manera voluntaria. En caso de resultado positivo, la persona sería citada para hacer una prueba PCR.

«En Galicia hicieron una prueba piloto en farmacias y no han seguido. Yo sería muy prudente, los equipos técnicos no lo acaban de ver», dijo en una entrevista al diario ‘Ara’ sobre la autorización de su uso.

También el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido de los inconvenientes que puede producir realizar test de antígenos de COVID-19 en las farmacias.

PROBLEMAS PARA SU REALIZACIÓN

«Estos test requieren de una muestra que, para garantizar su calidad, no las puede hacer cualquiera», señaló Simón, que indicó que su realización implica «problemas», por ejemplo, de cuestiones competenciales a la hora de toma de muestras y lectura del resultado, junto a la cuestión de quién podría acudir o no a la farmacia para realizarse el test.

En cualquier caso, el ministro no se ha negado a que estas pruebas se puedan realizar en las farmacias, si bien ha avisado de que se trata de un debate técnico en el que hay reservas de tipo jurídico y de colectivos profesionales.

Otras gobiernos como el de Cataluña también dejaron abierta la posibilidad de sumarse a esta inciativa aunque finalmente no han solicitado autorización a Sanidad. La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, anunció el lunes 16 de noviembre que el Govern estaba trabajando con la red de farmacias catalana para que puedan realizar también los test de antígenos de diagnóstico de coronavirus y ha anticipado la elaboración de un documento marco que recoja las condiciones a cumplir para garantizar la seguridad.

Los test de antígenos, aunque menos precisos, ofrecen la ventaja de tener un resultado de diagnóstico más rápido respecto a otras pruebas diagnósticas como las PCR, con una mayor fiabilidad (superior al 90 por ciento), o los test serológicos, que aunque rápido no detectan el virus sino la presencia de anticuerpos.

También tienen una mayor fiabilidad, con sensibilidad (capacidad para detectar el antígeno) superior al 93 por ciento y especificidad (tipo específico de antígeno, y en este caso de Covid-19) superior al 99 por ciento.

Andorra comparte con Marlsaka la estrategia contra el Covid-19 de este invierno

0

El ministro de Justicia e Interior andorrano, Josep Maria Rossell, ha compartido con su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, la estrategia contra la pandemia del Covid-19 para esta temporada de invierno.

El Gobierno de Andorra ha informado mediante un comunicado que los dos ministros han mantenido este miércoles una reunión telemática en la que han tratado distintas cuestiones de cooperación bilateral.

Rossell ha explicado al ministro español la decisión de posponer hasta enero la apertura de las estaciones de esquí «siguiendo las directrices para paliar la propagación de la pandemia que se están llevando a cabo desde distintas instituciones europeas», explica la nota de prensa del Ejecutivo andorrano.

En la reunión se han expuesto las estrategias de lucha contra el Covid-19 y «los efectos de las restricciones de movilidad para la ciudadanía y para la economía de ambos países.

Así mismo, el ministro andorrano ha agradecido el apoyo ofrecido por parte del Gobierno español durante el confinamiento de la primera ola, «cuando se asimiló Andorra a las comarcas vecinas» del Pirineo, expone el comunicado.

En este sentido, Rossell ha informado de «las conversaciones que se están llevando a cabo entre las autoridades del Principado y las de los gobiernos de los territorios transfronterizos, así como las reuniones con mandatarios de los gobiernos español y francés».

CUMBRE IBEROAMERICANA

Los dos ministros han abordado otros aspectos de las relaciones bilaterales como la colaboración en el ámbito de la seguridad en la celebración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se prevé para la próxima primavera, si la situación epidemiológica lo permite.

En este punto, Rossell y Grande-Marlaska han compartido el trabajo que se está realizando entre los cuerpos de seguridad de los dos países «para garantizar el buen desarrollo» del foro internacional.

En el encuentro, también se han tratado otros ámbitos de las relaciones bilaterales como la aplicación del convenio trilateral entre España, Francia y Andorra, concretamente en la afectación de los trámites relacionados con los permisos de residencia, en los que se incluyen los de los estudiantes andorranos en territorio español, «por tal de buscar una fórmula que agilice estos trámites».

Israel pide a González Laya declarar «terrorista» a Hezbolá

0

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gabi Ashkenazi, ha pedido este miércoles a su colega española, Arancha González Laya, que España, como «país que ha sufrido el terrorismo», se una a los países que ha declarado organización terrorista a Hezbolá «en su integridad», no solo su rama militar.

En una rueda de prensa conjunta en Jerusalén, donde ha viajado la ministra española, Ashkenazi se ha mostrado satisfecho de que la ministra española le haya informado de que en España «está prohibida por ley» la actividad del movimiento BDS que promueve boicot, desinversión y sanciones –a eso responden sus siglas– contra Israel.

También ha saludado que España haya asumido la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). González Laya ha señalado que ha mencionado este asunto en su reunión con su colega para dejar claro que España se toma muy en serio la lucha contra el antisemitismo.

En cuanto a su petición sobre Hezbolá, la ministra ha respondido que en España se aplica la lista europea y que España no tiene autoridad para incluir o excluir organizaciones de esa lista. Según ha dicho, España apoyó la inclusión de la rama militar de Hezbolá en esa lista.

También ha afirmado que España es «extremadamente cuidadosa en asegurar que organizaciones terroristas de cualquier tipo desarrollen ningún tipo de actividad en España. Como país que ha sufrido el terrorismo «interno e internacional«, ha dicho, España sabe que es «importante defenderse por todos los medios» y por eso trabaja con otros socios y con la ONU para ser «firmes defensores de la libertad.

Ashkenazi también ha agradecido a González Laya el apoyo de España en una reciente votación internacional –según fuentes diplomáticas, fue una votación en el seno del Consejo de Derechos Humanos en la que España y todos los socios europeos se abstuvieron– y ha confiado en que la «buena relación» entre los dos países se vea «reflejada en los patrones de voto de España en las organizaciones internacionales».

COLABORACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA

El viaje de González Laya es el primero de un ministro de Exteriores español a Israel en seis años. Ambos gobiernos se han mostrado dispuestos a reforzar la colaboración en materia económica, tecnológica y científica. Además, quieren cultivar el legado común y para eso han inaugurado la Academia del ladino. La ministra española ha invitado a su colega a viajar a España.

Además, los dos ministros han visitado el memorial que honra a diplomáticos reconocidos por salvar judíos durante el Holocausto como «Justos Entre Las Naciones», entre ellos cuatro diplomáticos españoles.

González Laya, que viajará el miércoles a Ramala, tiene también el objetivo de intentar facilitar la vuelta a las negociaciones entre israelíes y palestinos para procurar una solución del conflicto basada en dos Estados que vivan en paz y seguridad, todo ello en torno al próximo 30 aniversario de la Conferencia de Madrid.

No obstante, ha dejado claro que no se trata de proponer una nueva conferencia, porque ningún diálogo empieza así, sino de facilitar la construcción de confianza entre ambas partes para que se reinicie el diálogo.

En cuanto a si España reconocerá a Palestina como Estado, se ha limitado a señalar que «España ya ha dicho en el pasado que estará lista para reconocer a Palestina como estado cuando se den las condiciones» y que lo mantiene.

ISRAEL PIDE CONVENCER A LOS PALESTINOS

Por su parte, su anfitrión le ha pedido directamente a la ministra española que cuando viaje a Ramala «convenza» a los palestinos para «volver a la mesa de negociaciones y negociar directamente con Israel».

Ashkenazi ha puesto en valor los Acuerdos de Abraham alcanzados por su país con Bahrein y Emiratos Árabes Unidos (EUA) y la normalización con Sudán, pero ha asegurado que no será a expensas del conflicto con los palestinos. Aunque está de acuerdo con la necesidad de medidas de confianza, cree que hace falta voluntad política. «No solo está la puerta abierta, necesitamos diálogo directo», ha dicho.

De su lado, González Laya ha dicho que el plan del presidente saliente de EEUU, Donald Trump, ha tenido «la virtud» de volver a poner el conflicto israelo-palestino en el centro del interés internacional. Ahora, a su juicio, es momento de dar un nuevo impulso a la negociación.

En su opinión, la lucha contra la pandemia de Covid-19 abre una oportunidad para construir esa confianza entre ambas partes. González Laya ha subrayado que todos los ciudadanos, incluidos los palestinos, deben tener acceso a la vacuna, pero Ashkenazi no ha sido concluyente cuando se le ha preguntado si Israel la compartirá con ellos.

Amparanoia presenta «Himnopsis colectiva»

0

El grupo madrileño Amparanoia presenta su próximo álbum «Himnopsis colectiva» que se publica el 1 de enero de 2021. Viene precedido por el recién estrenado single ‘El día que no’, segundo adelanto tras ‘Mi genética’, que viene acompañado del siguiente videoclip:

YouTube video

‘El día que no’ es un himno enfocado en la valoración del tiempo que devuelve a Amparanoia al mestizaje con nuevos sonidos. Así lo presentan: «‘El día que no’ derrocha alegría con un mensaje que nos invita a reconocer el valor del tiempo como nuestro gran tesoro, para hacer cosas que nos gustan, rodearnos de personas y de todo lo que da sentido a nuestra vida, acompañado de un ritmo balcánico con base de bombo, tuba y sección de vientos».

Amparanoia El Día Que No Himnopsis Colectiva

El vídeo musical ha sido producido por Mamita Records y dirigido por Mariquilla Cuevas, grabándose en Chipiona (Cádiz). En el colorido videoclip nos enseña la historia de «La Soñadora», en un día que recibe la visita de una mano misteriosa, «La Consciencia», que le hace entrega de una llave que le abre la puerta a su deseo oculto y a la experimentación. La estética del vídeo es un homenaje al director de cine serbio Emir Kusturica (Sarajevo,1954) y sus películas, con el irresistible sello y mensaje de Amparanoia.

Y así define su discográfica su nuevo álbum: «“Himnopsis Colectiva” de Amparanoia te invita a bailar y despertar a golpe de cumbia rebajada, western, rock hipnótico fronterizo, reggae caribeño, pop progresivo, electrónica, latín y ritmos urbanos. Son diez canciones inéditas que proponen salir de la hipnosis a través de himnos que contienen una definición y un propósito, donde la música nos conecta a nivel colectivo y nos transporta a un excitante baile de emociones y ritmos para llegar a una mejor conexión con nuestro gran poder.

Edición especial de «Himnopsis Colectiva» con libro «Metanoia» de Amparanoia

Ya hay una edición en preventa con regalo del libro «Metanoia» de Amparo Sánchez, su vocalista. «Una guía práctica y fácil para la toma de consciencia con herramientas, ejemplos de ficción y realidad, conceptos y ejercicios, destinada a todas las personas que sienten motivación para trabajar el autoconocimiento».

Amparanoia Himnopsis Colectiva

1.Hc (Intro)
2.Mi genética
3.El día que no
4.Yo te doy
5.De principio a fin
6.La despedida
7.Centímetros
8.Ahora
9.Cumbia perfecta
10.Galiza tropical
11.Lo bailó (Genética edit)
12.Tumbao lo bueno
13.Estrellas (Outro)

Anteriormente Amparanoia ya había lanzado ‘Mi genética’ como primer adelanto de «Himnopsis Colectiva», publicado a finales de octubre:

YouTube video

El recorrido de Amparanoia y Amparo Sánchez

La jinense Amparo Sánchez, cantante, compositora, música, escritora y productora pionera del mestizaje musical, fundó el grupo Amparanoia en 1996 en Lavapiés (Madrid). Debutaron con «El poder de Machín»(1997), un álbum pop con rancheras y boleros, al que siguió «Feria Furiosa» (1998) fusionando rumba y reggae. Tras tres álbums más, en 2008 la banda puso fin en ese momento a su trayectoria con una gira internacional.

Amparo Sánchez Amparanoia Himnopsis Colectiva

Entonces Amparo Sánchez decidió iniciar su carrera en solitario, editando los discos «Tucson-Habana» (2010), «Alma de cantaora» (2012, con colaboraciones de Caléxico, Bebe, Arianna Puello y otros artistas) y «Espíritu del sol» (2014). El grupo volvió en 2017 para el álbum «El coro de mi gente» con múltiples colaboraciones (Macaco, Manu Chao, Aterciopelados, Chambao, La Pegatina, Fito Cabrales,…).

La hostelería abrirá en Asturias a partir del día 14 de diciembre

0

El Gobierno asturiano va a permitir una apertura «progresiva» de la hostelería, la cultura y el deporte. Con todo, la hostelería, centros comerciales y centros deportivos cerrados como gimnasios tendrán que esperar al próximo lunes 14 de diciembre para poder abrir.

En todo caso, para la apertura de los locales, el Gobierno de Asturias regulará las distancias y aforos según las indicaciones que el Ministerio de Sanidad establece para un nivel de alerta 3, lo que implica el cierre de barras, la limitación a cuatro comensales por mesa, priorizar el uso exterior –las terrazas– y una distancia de dos metros entre sillas. Además, se exigirán medidas estrictas de ventilación de los espacios interiores.

Por otro lado, los comercios que superen los 300 metros tendrán que abrir con un 30% de aforo, al igual que los gimnasios, que en actividades comunes no podrán sumar más de seis personas. La apertura de la cultura y el deporte tendrán efecto desde su publicación en el BOPA en el día de hoy, aunque dependerán en casa caso de sus propios planes de contingencia.

Además el lunes 14 el toque de queda se retrasaría una hora, pasando a estar vigente desde las 23.00 hores y no como a las 22.00 horas como estaba establecido ahora. Por su parte, el cierre perimetral de la comunidad autónoma seguirá vigente.

Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, acompañado del jefe del Ejecutivo asturiano, el socialista Adrián Barbón, en una rueda de prensa para informar sobre las decisiones acordadas en la reunión del comité de crisis de la covid-19.

El consejero ha destacado estas medidas ante la tendencia «favorable», «esperanzadora» y «descendente» de la tendencia acumulada en siete días con 125 nuevos casos de media, por lo que Asturias estaría en ese indicador en nivel 3.

Sin embargo, ha recordado que la tendencia acumulada a 14 días sigue en nivel 4 y que los datos de asistencia hospitalaria sufren un descenso muy lento. Con todo, las autoridades sanitarias esperan que en los próximos días todos los indicadores sitúen a la región en un nivel 3.

NAVIDADES

Por otro lado, han anunciado que el Ejecutivo comunicará las medidas que se van a tomar de cara a la Navidad el próximo viernes. En ese sentido, el presidente Adrián Barbón ha recordado que depende de los propios ciudadanos las consecuencias de la tercera ola y ha puesto de ejemplo el aumento de casos y de mortalidad en EEUU después del Día de Acción de Gracias y las reuniones familiares.

«El mes de enero puede ser terrible, no hay que salvar la navidad, hay que salvar la vida», ha indicado Barbón, para indicar que estas navidades serán diferentes a esperas de la vacuna. «Ruego al pueblo asturiano que demostremos ser ejemplares», ha señalado.

Por otro lado, ha afiramdo que la bajada de la incidencia en Asturias ha demostrado que las medidas «tan duras» tomadas en la región «funcionan». Con todo, ha recordado que todavía «queda mucho por recorrer».

Publicidad