Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4324

Darias anuncia que España recibirá 5,5 millones de dosis de la vacuna de Janssen en el segundo trimestre

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este domingo que España recibirá en el segundo trimestre 5,5 millones de dosis de la vacuna de Janssen, de las cuales 300.000 se recibirán a partir de la segunda quincena de abril, 1,3 millones en mayo y 3,9 millones en el mes de junio.

En una entrevista en La Sexta, la ministra también ha señalado que el objetivo del 70 por ciento de la población vacunada «está al alcance» y ha apuntado que España va a «escalar muchísimo» a partir de abril en el número de vacunas que se recibirán.

Así, Darias ha recordado que la situación epidemiológica está en «una zona valle» con datos en «ascenso» en nueve comunidades que «ya preocupan», como son el de la incidencia acumulada a siete días. «Depende de nosotros que no vayamos a la cuarta ola», ha manifestado la ministra.

Sobre la posibilidad de ampliar la vacuna de la AstraZeneca hasta los 65 años, la titular de Sanidad ha señalado que se realizará este lunes una propuesta para ampliar la edad y colectivos en el Consejo Interterritorial de Salud y tomar así una «decisión compartida» desde la «cogobernanza».

Darias también ha rechazado que el Ministerio de Sanidad haya perdido dosis de vacunas. «No se ha perdido ninguna vacuna. Están todas perfectamente distribuidas», ha explicado la ministra, que ha señalado que se han repartido a los gobiernos autonómicos, Andorra y a las Fuerzas Armadas. «Ninguna preocupación. Me cuadra hasta el último vial», ha insistido.

Preguntada por la prolongación del estado de alarma después del 9 de mayo, ha aclarado que el Gobierno se encuentra valorándolo y que la decisión se comunicará. No obstante, ha recalcado la importancia de cumplir las restricciones para bajar el número de contagiados por Covid. «Es la manera de volver a la normalidad cuanto antes», ha defendido.

Muere el poeta Adam Zagajewski, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017

0

El poeta, novelista y ensayista polaco Adam Zagajewski ha fallecido este domingo a los 75 años, según ha informado en redes sociales la Fundación Princesa de Asturias.

Fue uno de los más afamados poetas contemporáneos polacos, adscrito a la llamada Generación del 68 o de la Nueva Ola, formada por autores decididos a comprometerse políticamente en sus obras, como Kornhauser, Kipska, Krynicki o Baranczak. En 2017 recibió además el galardón con el premio Princesa de Asturias de las Letras.

Zagajewski creó dos de los principales lemas de este grupo: Powiedz prawde (Di la verdad) y Mow wprost (Habla claro). Exiliado en Alemania, París y EE.UU. sucesivamente, en 2002 regresó a Cracovia.

También fue coeditor de la revista literaria Zeszyty literackie, que se publica en París, y ha sido profesor en la Universidad de Houston y en la de Chicago. En la década de los setenta se unió al grupo de disidentes de Cracovia, ‘Teraz’ (Ahora). En 1972 publicó su primer poemario, ‘Komunikat’, al que siguió la novela ‘Cieplo zimno’ (Caliente y frio). Difundía además sus ideas en la revista clandestina ‘Zapis’, uno de los principales medios de la oposición democrática polaca.

Publicó después ‘Sklepy miesne’ (Carnicerias) y, perseguido por el régimen comunista, se exilió en Paris en 1982, y publicó la novela ‘Cienka kreska’ (Trazo) y el poemario ‘List. Oda do wielosci’ (Letra. Oda a la pluralidad). En su siguiente ensayo, ‘Solidarnosc i samotnosc’, 1986 (Solidaridad y soledad, 2010), Zagajewski exponía sus tesis sobre el compromiso político de los escritores. En 1988 viajó a EEUU, donde trabajó como profesor visitante en el ‘Creative Writing Program’ de la Universidad de Houston. Con el poemario ‘Plotno (1990)’ evolucionó hacia la contemplación poética, lejos de la combatividad de sus primeras obras.

Algunas obras suyas posteriores son el ensayo ‘Dwa miasta’, 1991 (Dos ciudades, 2006), los poemarios ‘Ziemia ognista’ (Tierra de fuego, 2004), ‘Trzej aniolowie’, 1998 (Tres angeles), ‘Pragnienie’, 1999 (Deseo, 2005), ‘Anteny’, 2005 (Antenas, 2007), ‘Niewidzialna reka’, 2009 (Mano invisible, 2012), calificado como «una maravilla», el libro de memorias ‘W cudzym pieknie’, 1998 (En la belleza ajena, 2003) y la recopilación de ensayos ‘Obrona zarliwosci’, 2002 (En defensa del fervor, 2005).

Sánchez y Casado felicitan a ‘Las Guerreras’ tras lograr su billete para Tokio

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Pablo Casado, han felicitado este domingo a la selección española femenina de balonmano tras lograr el billete para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio después de vencer (16-31) a la de Argentina, en la última jornada de la fase de clasificación disputada en el Polideportivo Pla de l’Arc de Llíria.

«¡Enhorabuena, ‘Guerreras’! Habéis llevado a lo más alto al balonmano femenino español. Tokio 2020 os espera para seguir alcanzando más éxitos y victorias. España está lista para disfrutar de vuestro juego», ha asegurado el jefe del Ejecutivo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el presidente del PP ha destacado que «el deporte español sigue en lo más alto». «Y el sueño de las ‘Guerreras’ por estar en Tokio 2020 es ya una realidad y una alegría que compartimos. ¡Enhorabuena, campeonas!», ha escrito Casado.

También el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha dado la enhorabuena a la selección por la victoria. «¡Qué gran partido de balonmano hemos visto! En ataque y en defensa ¡Las ‘Guerreras’ están en Tokio y primeras de grupo! Orgullosos de vosotras. Muy orgullosos ¡Enhorabuena!», ha afirmado.

La selección española femenina de balonmano logró este domingo el billete para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio después de vencer (16-31) a la de Argentina, en la última jornada de la fase de clasificación disputada en el Polideportivo Pla de l’Arc de Llíria.

‘La vampira de Barcelona’, gran triunfadora en la noche del cine catalán

0

El largometraje ‘La Vampira de Barcelona’, dirigido por Lluís Danés, ha triunfado este domingo en los Premis Gaudí al ganar en la categoría de Mejor Película.

Al recibir el premio, uno de sus productores, Raimon Masllorens, se ha sumado a la petición de la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Isona Passola, de incrementar las ayudas para las producciones catalanas, y ha confiado en que lo haga el próximo Govern.

Aunque ha expresado su felicidad por el premio, ha lamentado que «no se encuentran socios» fuera de Cataluña para producir películas de habla catalana, pues ‘La Vampira de Barcelona’ no ha sido nominada en otros premios españoles.

En segundo lugar se ha situado ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, con cuatro estatuillas. Por detrás se ha posicionado ‘My Mexican Bretzel’, de Núria Giménez, con tres galardones.

Belén Esteban se cuela todos los fines de semana en ‘Viva la vida’

0

El elenco de colaboradores de ‘Viva la vida’ es bastante completo, de hecho ya se va pareciendo a ‘Sálvame Diario’ porque van surgiendo tramas de los mismos personajes que lo forman… pero últimamente hay una colaboradora de Telecinco que se mete de lleno en el plató del programa todos los fines de semana y lo cierto, es que ya no nos causa sorpresa porque incluso esperamos su visita.

Hablamos de Belén Esteban, que aparece y desaparece en ‘Viva la vida’ todos los fines de semana. La colaboradora llega con tiempo a las instalaciones de Telecinco y hace una visita a su compañero y amigo íntimo, Raúl Prieto, y de paso se mete en el plató para dar su opinión al respecto de los temas que se tratan cuando ella aparece.

Este sábado la Esteban comentaba y promocionaba el documental de Rocío Carrasco y hoy también ha entrado en escena para decir que lo que cuenta la hija de Rocío Jurado es más que interesante y va a hacer cambiar la opinión que tenemos sobre la historia que nos han vendido en los últimos tiempos.

De hecho, la colaboradora se ha atrevido a decir que se han contado medias verdades durante este tiempo y que gracias al documental podremos saber la verdad de todos los hechos que han acontecido en la familia Mohedano. Dicho esto, Belén Esteban se ha convertido en el personaje público que se cuela más veces en el plató de ‘Viva la vida’ haciendo de eso algo ya habitual.

Goleada y exhibición ante la Real de un Barcelona que anhela el doblete

0

Las señales son claras y definitivamente no ha sido flor de un día o una buena racha. El Barcelona vuelves por sus fueros, aquellos de sus mejores tiempos de seguridad en lo que hace y una capacidad ofensiva abrumadora. La víctima esta vez ha sido una Real que nada ha podido hacer, salvo los primeros minutos de la primera parte donde ha tenido dos ocasiones pero más por errores culés que por aciertos propios.

A partir de ahí, han empezado a llegar los goles, con un Barcelona que no se conformaba con el último y quería más, como en los mejores tiempos. Koeman poco a poco ha ido armando un equipo pleno de confianza y que ve como el doblete es posible. Lástima aquella exhibición de Mbappé y una ida en París que mereció más, porque sin exagerar es junto al City el equipo más en forma ahora mismo y qué mejor fútbol está practicando. Con esta victoria sigue tras el Atlético de Madrid a cinco puntos y uno por encima del Real Madrid. La Real se queda quinta en la clasificación con 45 puntos, empatados ya con el Betis.

REAL SOCIEDAD 1-6 FC BARCELONA

Min 90+4 | FIIIINAAAAL DEL PARTIDOOOOOO. Vaya repaso del Barcelona a la Real en el Reale Arena. Un Barça desatado hacia su ansiado doblete, que hace bien poco parecía imposible, no sólo por los resultados sino porque la actitud y el juego que mostraban los azulgrana.

Min 93 | Amarilla para Carlos Fernández.

Min 90 | Se añaden 4 minutos.

Min 89 | ¡¡¡GOOOOOL DEL BARCELONAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE MESSIIIIII!!! Pared de Alba y Riqui Puig que habilita para Messi y el argentino no perdona. Otro doblete para un Messi que va de récord en récord.

Min 88 | Amarilla para Braithwaite.

Min 86 | Dispara Carlos Fernández pero muy al centro y Ter Stegen embolsa fácil el balón.

Min 84 | Más cambios en el Barcelona. Se retiran Dest Griezmann y entran Riqui Puig y Trincao.

Min 83 |  Cambios en la Real. Se retiran Zubeldia Isak y entran Sagnan Bautista.

Min 80 | Libre directo de Messi que va a la barrera. El Barcelona ya no aprieta tanto.

Min 79 | Cambio en el Barcelona. Se retira Dembélé y entra Braithwaite.

Min 77 | ¡¡¡GOOOOL DE LA REAAAAAL!!! ¡¡¡GOOOOOL DE BARRENETXEAAAAA!!! Un golazo tras sacar el balón de medio campo, pared con Januzaj y lanza un misil por la escuadra imposible para Ter Stegen.

Min 74 | Se acerca la Real con un disparo flojo de Januzaj que para Ter Stegen en dos tiempos.

Min 73 | Cambio en la Real: Se va Zubimendi y entra Carlos Fernández.

Min 71 | ¡¡¡GOOOOOL DEL BARÇAAAA!!! ¡¡¡GOOOOL DE DEMBELÉEEEE!!! Recibió en medio campo y desde la izquierda ha ido avanzando hasta rematar con un zurdazo al palo largo de Remiro. Un vendaval este Barcelona.

Min 70 | El Barcelona no para, como en sus mejores tiempos, busca siempre otro y otro gol y presiona con 0-4.

Min 67 | Cambios en el Barça: Se retiran Busquets Pedri y entran Araujo e Ilaix.

Min 66 | GOL ANULADO A DEMBELÉ. Disparo fuerte y cruzado a pase de Messi al espacio pero partió en fuera de juego. El VAR lo confirmó.

Min 65 | Cae Januzaj en la frontal del área ante Lenglet pero Munuera no considera que haya penalti.

Min 62 | Un Barcelona desatado y una Real que bastante tendrá con evitar una goleada mayor. En estos momentos es un equipo pleno de confianza y deseoso de un doblete. Qué hubiera pasado si no Mbappé no se exhibe aquella noche en Champions.

Min 61 | Cambios en una Real muy tocada: e van Gorosabel Portu y entran Barrenetxea Januzaj.

Min 59 | Tuvo el quinto Dembelé pero tapa bien Remiro. El pase fue de Dest.

Min 54 | ¡¡¡OTROOOOO!!! ¡¡¡GOOOOOL DEL BARÇAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE MESSI!!! Otro pase espectacular de Busquets y Messi sólo tiene que tocarla sutil para superar a Remiro.

Min 53 | ¡¡¡GOOOOOOOOL DEL BARCELONAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE DEST!!! Qué gran jugada de Alba y Dest culmina a pesar de que de primeras despejó Merquelanz.

Min 51 | Carrera larga de Portu pero da mal pase a Isak para que encarara.

Min 49 | Ocasión de Dembelé en jugada de Busquets pero no logra rematar. La Real parecía que había salido con más mordiente pero el Barça vuelve a dominar.

Min 48 | Ocasión de Isak, que se va de De Jong y Dest en banda pero su centro raso se pasea sin encontrar rematador.

Min 46 | COOOOOMIENZA LA SEGUNDA PARTEEEE. SACÓ DE CENTRO LA REAL.

Pues una primera parte con dominio azulgrana, que ha aprovechado los errores de la Real y las salvadas de Ter Stegen. Sigue demostrando que está en racha y no perdona ofensivamente. Quizá sea un marcador excesivo pero ha sido mejor por ahora y mantendría así la segunda plaza con 61 puntos. La Real, obligada a abrirse mucho y buscar recortar, con el riesgo de llevarse más goles.

Min 45+1 | FINAAAAAAL DE LA PRIMERA PARTEEEEEE.

Min 43 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL BARCELONAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE DEST!!! Un gran pase de Busquets entre líneas para Messi, que da un pase al hueco medido para Dest, que no perdona en disparo duro y cruzado.

Min 39 | A PUNTO DE EMPATAR LA REAAAAAAL. SALVA TER STEGEN el disparo raso y ajustado de Isak. Enmienda el error, porque todo vino de un mal pase del portero azulgrana.

Min 37 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL BARCELONAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE GRIEZMANN!!! El francés no lo celebra al haber militado en la Real. El centro fue Alba, Dembelé dispara a quemarropa pero Remiro despejó y en el rechace Griezmann fusila.

Min 35 | CENTRO CHUT DE DEST Y AL LARGUEROOOOOO, HABÍA DESPEJADO REMIROOOO.

Min 35 | Disparo de Pedri pero flojo e interceptó la defensa de la Real.

Min 33 | El árbitro Munuera aviso a Koeman por sus continuas protestas. También advirtió a Jordi Alba, que no para de protestar también.

Min 30 | Mingueza avanzó por banda pero su pase a Dembelé era incontrolable, aunque ya había cortado Zubeldia.

Min 28 | Y el mérito de la Real también, y más ante todo un Barcelona, es que es un equipo muy joven, basado en la cantera, pero demostrando oficio, orden y peligro cuando llegan a los dominios de Ter Stegen.

Min 27 | Amarilla para Busquets, falta sobre Isak.

Min 25 | El Barcelona insiste pero hoy no están inspirado Dembelé y De Jong. Messi lleva el peligro pero la Real está cómoda y cuando llega al área, el Barça lo pasa mal.

Min 24 | QUÉ OCASIÓN, SALVA TER STEGEEEEEN. Isak se mete en el área, gira y dispara pero al cuerpo del portero. La Real llega mucho menos pero con más peligro.

Min 20 | Remiro bloca un balón cruzado de Griezmann que buscaba a Messi.

Min 17 | Disparo de Messi, que está en todas, y Merino despeja a corner.

Min 15 | Se desmarcó Dembelé pero no se entendió con Messi.

Min 13 | De nuevo Messi en el área pero no logra disparar, entre una nube de defensas.

Min 11 | Disparo de Messi pero flojo, sin problemas para Merino.

Min 10 | Amarilla a Zubimendi por falta a Dembelé.

Min 8 | Pues la Real espera al Barça y juega a la contra y transiciones rápidas, dando por sentado que el balón lo tendrán los azulgrana. Pero los blanquiazules ya han avisado un par de veces en área pequeña culé.

Min 6 | Dispara Oyarzabal pero tapona Griezmann.

Min 5 | Merino centró largo pero no encuentra rematador. Había perdido el balón Busquets.

Min 3 | Dos equipos que les gusta y necesitan tener el balón pero por ahora el que toca es el Barcelona y la Real más encerrada de lo habitual y esperado.

Min 1 | ¡¡COOOOMIENZA EL PARTIDO EN EL REALE ARENA!! SACÓ DE CENTRO EL BARCELONA. Parece que juega con 3 defensas y la Real con 5.

¡Buenas noches! A punto de comenzar el partido. Enfrentamiento de dos equipos que juegan bien al fútbol y donde ambos se juegan mucho. Probablemente es la salida más difícil a priori para el Barça en su opción al campeonato. Y ojo, porque De Jong y Messi están con cuatro tarjetas acumuladas, con lo que de recibir una hoy se perderían el siguiente encuentro.

La Real Sociedad y el FC Barcelona se enfrentan desde las 21:00 horas en San Sebastián en encuentro donde ambos conjuntos buscarán la victoria para encarrillar sus respectivas aspiraciones en LaLiga. La Real Sociedad, plagado de bajas, recibe a un Barcelona que tiene ya a la vista el clásico y acaricia la posibilidad de conseguir la competición.

Segundos en la LaLiga, por ahora, un traspiés en Anoeta comprometería sus opciones y dejaría un resquicio para los blancos.

ALINEACIONES CONFIRMADAS DEL REAL SOCIEDAD – BARCELONA: 

Real Sociedad: Remiro, Gorosabel, Le Normand, Zubeldia, Merquelanz, Zubimendi, Guevara, Merino, Portu, Oyarzabal e Isak.

FC Barcelona: Ter Stegen, Dest, Mingueza, Lenglet, Alba, De Jong, Busquets, Pedri, Messi, Dembélé y Griezmann.

Árbitro de campo:  José Luis Munuera Montero; Árbitro del VAR: Ignacio Iglesias Villanueva.

LA REAL SOCIEDAD QUIERE LA CHAMPIONS

La Real Sociedad juega con la ligereza de no ser el favorito del choque. En su propia batalla liguera, se mantiene en la lucha por conseguir un puesto en la Europa League. De momento, está quinto en la clasificación, pero con el aliento de sus perseguidores en la nuca: a solo tres puntos de desbancarlos de los puestos europeos.

Si en la ida en el Camp Nou eran los blaugranas quienes tenían la enfermería con bajas significativas, ahora son los de Imanol Alguacil los que miran con preocupación las lesiones: Joseba Zaldua, Aritz Elustondo, Miguel Ángel Moyá y Luca Sangalli no jugarán, y son duda Carlos Fernández, David Silva, Natxo Monreal y Martín Zubimendi.

LOS DE KOEMAN, A POR LA LIGA

El FC Barcelona sabe que se enfrenta a una de las visitas a domicilio más difíciles, incluso sin público en las gradas. Anoeta es territorio blanquiazul. Con todo, sabe que ahora mismo la única competición objetivo prioritario a la que roza con la punta de los dedos es LaLiga. Está a sólo cuatro puntos del Atleti y tiene dos de ventaja sobre el Real Madrid. En la competición suman cuatro victorias consecutivas y esperan mantener esas diferencias para afrontar el clásico con un plus de motivación.

Koeman sabe que sus chicos han entrado en una dinámica positiva en liga, pero siempre queda la sombra del mazazo europeo ante el PSG. Ante sí, otro hueso duro que ya les apretó en la Supercopa. Sólo los penalti les salvaron del segundo susto en apenas quince días.

¿DÓNDE VER EL PARTIDO REAL SOCIEDAD- FC BARCELONA?

El encuentro entre la Real Sociedad y el FC Barcelona de la jornada 28 de LaLiga y se puede ver por Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes. 

Sánchez lamenta la muerte de la niña rescatada de una patera de Gran Canaria

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado este domingo el fallecimiento de la niña de 2 años que el pasado martes fue recuperada de una parada cardiorrespiratoria tras llegar a bordo de una patera al muelle de Arguineguín.

«No hay palabras para describir tanto dolor. Gracias, de corazón, a quienes han luchado hasta el final por salvar su vida», ha señalado el jefe del Ejecutivo en un mensaje publicado en la red social Twitter.

El presidente del Gobierno ha asegurado que la noticia «es un aldabonazo en la conciencia de todos nosotros». «Nabody tenía 24 meses», ha recordado Sánchez en la publicación.

La niña de 2 años que el pasado martes fue recuperada de una parada cardiorrespiratoria tras llegar a bordo de una patera al muelle de Arguineguín ha fallecido este domingo, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.

La pequeña se encontraba ingresada en estado crítico en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.

La niña iba a bordo de una patera que fue rescatada por Salvamento Marítimo en aguas próximas a Gran Canaria. En ella viajaban un total de ocho niños, dos de ellos en estado grave.

Al desembarcar, la niña se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que un miembro de Cruz Roja le practicó en el mismo muelle maniobras de reanimación hasta lograr recuperarla.

Nominados a los Premis Gaudí, académicos y actores llegan a la alfombra roja

0

Nominados a los XIII Premis Gaudí del cine catalán, miembros de la Acadèmia del Cinema Català, actores y otros artistas invitados ha empezado a llegar a las 16.45 este domingo a la alfombra roja del Auditori del Fòrum CCIB de Barcelona.

A las 18.45 está previsto que empiece la gala, este año con un 30% del aforo de la sala, como medida de seguridad sanitaria ante el Covid-19.

Los primeros en llegar han sido la presidenta de la Acadèmia, Isona Passola, junto a los miembros de la Junta Directiva y el director de la gala, Enric Cambray.

Después han llegado los actores Willy Toledo, Leticia Dolera y Karra Elejalde, que la edición anterior se alzó con el Premi Gaudí a Mejor Protagonista Masculino por ‘Mientras dure la guerra’.

Han pasado por la alfombra algunos de los directores nominados por la Mejor Película, como Ramon Térmens (‘La dona il·legal’) Pau Cruanyes y Gerard Vidal (‘Les dues nits d’ahir’) y Ventura Durall (‘L’ofrena’), además de Núria Giménez Lorang, nominada a Mejor Guión por ‘My Mexican Bretzel’.

También ha protagonizado la alfombra roja Cesc Gay, nominado a Mejor Dirección por ‘Sentimental’, y Lluís Danés y Pilar Palomero, nominados en la misma categoría por ‘La vampira de Barcelona’ y ‘Las niñas’, respectivamente.

Han llegado además las actrices Andrea Fandos, Anna Alarcón y Candela Peña, nominadas a Mejor Protagonista Femenina por ‘Las niñas’, ‘La vampira de Barcelona’ y ‘La boda de Rosa’, respectivamente, y los nominados a Mejor Protagonista Masculino, Javier Cámara por ‘Sentimental’ y Àlex Brendemühl por ‘L’ofrena’.

Se han dejado ver las nominadas a Mejor Actriz Secundaria Bruna Cusí y Núria Prims, por ‘La vampira de Barcelona’, y Natalia de Molina, por ‘Las niñas’, y los nominados a Mejor Actor Secundario Francesc Orella, por ‘La vampira de Barcelona’, y Abdel Aziz El Mountassir, por ‘La dona il·legal’.

OTROS INVITADOS

Entre los artistas invitados están la cantante Rigoberta Bandini, que actuará en la ceremonia, la humorista Charlie Pee –una de las guionistas de la gala junto a Dani Amor y Oriol Pérez-, la comunicadora Elisenda Carod, la guionista Elisenda Pineda, el humorista y presentador Andreu Buenafuente, el cineasta Javier Fesser, la directora Claudia Pinto y el actor Enric Auquer.

Las actrices Vicky Peña, Greta Fernández, Tània Sàrrias, Paula Malia, Maria Rodríguez, Elena Tarrats, Betsy Túrnez, Itziar Castro, Bella Agossou y Nausicaa Bonnín, y los actores Marc Martínez, Roger Coma, Artur Busquets y Pep Ambròs también han acudido.

Los cineastas Carlos Marqués-Marcet, Jaume Balagueró, Irene Moray y Neus Ballús, la periodista y escritora Júlia Bertran, y la directora Belén Funes –que ganó Mejor Película de lengua no catalana, Mejor Dirección y Mejor Guión en 2020 por ‘La hija del ladrón’–, han desfilado.

Científicos y políticos lamentan la muerte del oncólogo Josep Baselga

0

Científicos y políticos han coincidido en lamentar la muerte este domingo del oncólogo barcelonés Josep Baselga, a los 61 años.

En un tuit el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, le ha dado las gracias «por la disposición a ayudar siempre y por las conversaciones» que han compartido.

La presidenta del Parlament de Catalunya, Laura Borràs, le ha agradecido su tarea «en la lucha contra el cáncer» y ha trasladado su pésame a familia y amigos, en otro tuit.

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha destacado que «su investigación y talento» han sido claves en la lucha contra el cáncer.

El exministro de Sanidad Salvador Illa le ha agradecido su «incalculable contribución a la ciencia», en otro tuit.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado que está «conmovido y triste» con la muerte del doctor y ha enviado un abrazo a familia, amigos y compañeros.

PADRÓS, TABERNERO Y VALL D’HEBRON

En otro tuit, el presidente del Col·legi de Metges de Barcelona (Comb), Jaume Padrós, le ha considerado un visionario y ha lamentado que todavía «tenía mucho por aportar».

El director del Vall d’Hebron Institut d’Oncología (VHIO) y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Josep Tabernero, ha destacado que era «una persona extraordinaria» a la que echará de menos.

En un comunicado, el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) ha asegurado que los científicos «lloran la muerte de una personas excepcional, apasionada por todo lo que hacía», y le ha dado las gracias por su pasión y forma de entender la medicina.

15 cosas que tus manos dicen de ti

0

Dicen que los ojos son el espejo del alma, pero las manos también deberían serlo, porque reflejan mucho más de lo que pensamos de nuestra personalidad, de nuestro pasado y de nuestro presente. Algunos también dirán que del futuro. No sabemos si todo eso será cierto, pero por si acaso, nosotros te lo vamos a contar.

[nextpage title=»No hay dos manos iguales»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 01

No hay dos manos iguales

Cada mano es un mundo, y no solo lo decimos porque la foto es una imitación de la escena de Tarzán en la que se dan cuenta de que son «iguales», porque sus manos se parecen. Pues no lo son. Nuestras manos son humanas, eso sí, pero también es verdad que no hay dos manos iguales. 

Solo hay que empezar por las huellas dactilares, que es un reconocimiento muy habitual en casos de policía. Como cada huella es única, es posible identificar a las personas por un análisis de este tipo. No solo eso, sino que las huellas de dos hermanos gemelos son también distintas, así que no cabría ninguna posibilidad de engaño. 

Además, la forma de usar nuestras manos dice mucho de nosotros, lo que supone una forma más de identificarnos.

[nextpage title=»Forma de comunicarse»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 02

Forma de comunicarse

Sí, las manos sirven para comunicarse, y dicen de nosotros muchas cosas. Si somos extrovertidos, o si por el contrario, las mantenemos en un bolsillo para no exponer demasiado de nosotros.

[nextpage title=»Tu salud, según tus uñas»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 03

Tu salud, según tus uñas

Las uñas son un indicador de salud, y no todo el mundo lo sabe. No se trata de algo útil que nos sirve para despegar las pegatinas, sino que también podemos estar atentos al color y al estado de nuestras uñas, para saber si nuestro cuerpo funciona bien, y si tenemos todos los nutrientes que necesitamos.

Así, de esta forma, algo que se dice mucho es que si encontramos manchas blancas en nuestras uñas, es por falta de calcio. Pero también se dice que puede ser por algún golpe, o una manicura demasiado agresiva. El hecho de que no sean uniformes, y tenga algo de relieve, también puede indicar que estás débil de forma general y que te falta alguna que otra vitamina. 

[nextpage title=»Pueden revelar tu edad»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 04

Pueden revelar tu edad

Seguro que te has fijado muchas veces en las manos de tu abuela, que igual son suaves, pero son unas manos sabias. Comienzas a darte cuenta de que te estás haciendo mayor, cuando tus manos empiezan a tener ciertas manchitas de color por el sol, o por el paso del tiempo, por ejemplo. Eso no quiere decir que estés menos saludable.

Las manos pueden revelar no solo la edad, sino el estado físico. Si crees que te ves demasiado gordo, hecha un vistazo a tus manos, y analiza si parecen también que son regordetas. Eso es un buen indicador. Si por el contrario, no lo ves, puede que solo te sobren un par de kilos, pero no serías alguien obeso.

[nextpage title=»Ir a la moda»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 05

Ir a la moda: accesorios

Sí, en cierto modo, también revelan la edad, porque la gran cantidad de pulseras y anillos que llevamos en nuestros brazos y en nuestras manos, revelan si somos adolescentes, o somos más mayores. Igual que indican si estamos casados o no, por llevar el anillo de boda. Pero aparte de eso, el llevar más o menos pulseras, también dice mucho de nuestra personalidad.

Así, se dice que las personas que sienten un tremendo gusto por llevar muchas pulseras, suelen ser mucho más extrovertidas. Mientras que las personas que no suelen llevar apenas nada, son mucho más tímidas. También se dice que estas últimas son mucho más prácticas, y prefieren la libertad de movimiento que no ofrece el hecho de llevar encima demasiados accesorios.

[nextpage title=»El crack de los nudillos]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 06

El crack de los nudillos

En realidad, hacer ruido con los nudillos no dice mucho más de tu personalidad, pero algunos expertos aseguran que te sirve para saber más de los demás, y de su grado de paciencia o tolerancia. Sin embargo, si no les molesta este ruido, poco podemos comprobar. Eso sí, también ha sido una forma de comunicarse.

No, no estamos hablando de hacer sonar nuestros nudillos como si fuera código morse, que también podríamos hacerlo, sino del hecho de que hacerlos sonar, siempre ha sido una señal de hacerse el duro, de prepararse para una pelea, y esto también forma parte de la comunicación entre las distintas personas de una sociedad. 

[nextpage title=»Gesticulación»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 07

Gesticulación

La gesticulación forma parte del lenguaje corporal. Esto es útil a la hora de transmitir las cosas, porque una gesticulación bastante pronunciada, puede hacer que la persona que reciba el mensaje, lo haga con más claridad o se le quede mejor. También puede ocurrir que un exceso de gesticulación ponga nerviosa a la gente. 

Ayuda a enfatizar el mensaje, a hacerlo más claro y a entender algunas partes de nuestra historia que se quedan cojas. Nos ayudan a especificar el tamaño, o a darle matices a lo que estamos contando, así que también indica si somos buenos oradores, o si necesitamos también cierta ayuda de las manos para que nos entiendan.

[nextpage title=»Profesional: apretón»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 08

Profesional: apretón

En las entrevistas, se suele juzgar por el apretón de manos. Esto es muy interesante, porque dependiendo del país, puede ser bueno o no. Por ejemplo, en los países occidentales, un apretón de manos firme, indica que es una persona muy capaz, y segura de sí misma, pero esto no ocurre en todos los países del mundo.

Así, por ejemplo, en los países asiáticos, sobre todo en China, por el contrario, un apretón de manos demasiado firme indica que es un negociante bastante agresivo, y entonces se lo pueden pensar dos veces antes de ponerse a negociar, o a tratar asuntos con vosotros. Como ves, el protocolo de los negocios cambia mucho, y por eso, no debemos dejar que un apretón de manos hable en nuestro lugar.

[nextpage title=»Los nervios»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 09

Los nervios

Las manos también sirven para ver si una persona está nerviosa. Por ejemplo, los adictos siempre llevan una goma que estiran cuando les entra la necesidad de hacer algo relacionado con su adicción. Indica ese nerviosismo, y ese mono. Pero no solo eso, sino que hasta los nervios más simples pueden reflejarse en nuestras manos.

Por ejemplo, los nervios por un examen pueden reflejarse en algunos gestos, como tamborilear con los dedos, o morderse las uñas. Incluso gesticular demasiado puede ser una señal de impaciencia, de incomodidad, porque no sabes si vas a poder hacer frente a la situación que se te pone por delante.

[nextpage title=»Hinchazón»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 10

Hinchazón

Las manos reflejan la salud, como cualquier otra parte del cuerpo, pero no tienen por qué revelar un problema de las propias manos sino general. Así, si sientes que tus manos están hinchadas, es posible que no tengas una buena circulación sanguínea, o que por otro lado, también indique una retención de líquidos en las extremidades. 

Aunque las causas de la hinchazón no están demasiado claras, sí que es cierto que algunos deportistas, cuando hacen un sobreesfuerzo, se suelen hinchar. Los médicos aluden a que es una respuesta del cuerpo al aumento de energía.

[nextpage title=»Historias»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 11

Historias

Las manos reflejan historias. Cicatrices, lunares, o cualquier otra diferencia de otras manos. Esto puedes usarlo a tu favor o no, pues se dice que a las mujeres nos interesan muchísimo los hombres con cicatrices. Tal vez porque es un indicio de una persona que ha vivido alguna experiencia interesante.

Así que puedes probar, y puedes utilizar tus manos para ligar, para ver cuántas chicas caen rendidas a tus pies, solo por las dos o tres historias que cuentes acerca de ese lunar o de esa cicatriz. Eso sí, asegúrate que sea una historia interesante, porque a casi nadie le interesa que te hiciste esa cicatriz porque te mordiste por el enfado que te agarraste con tu hermano. 

[nextpage title=»El gusto por la moda»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 12

El gusto por la moda

El gusto por la moda también se refleja en el cuidado de las uñas. No solo en el cuidado de llevar unas uñas bonitas y sanas, sino pintadas y que han pasado por el taller de chapa y pintura. Ya pueden gustarte las uñas largas, o las cortas. Pero eso da igual, porque revelan cómo eres con la moda en general. 

Por ejemplo, que no uses nada destaca tu sencillez, pero otras personas solo llevan una capa de esmalte transparente. De ellas se puede decir que les gusta ir naturales, pero sin dejar de cuidarse. Podemos encontrar también otras uñas que están muy cuidadas y brillantes, pero sin pintura: ellas son las más extrovertidas y más frescas.

Por supuesto, esto puede aplicarse únicamente a mujeres, puesto que la gran mayoría de los hombres no suelen pintarse las uñas,  y esto no dice nada de ellos. 

[nextpage title=»Pasado»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 13

Pasado

Las manos cuentan historias, y cuentan si hemos trabajado mucho. Incluso pueden contar, a través de tatuajes, si hemos vivido mucho, o mal. Como ejemplo, con los tatuajes de prisionero de los campos de concentración. Puede que nuestra vida no haya sido tan trágica, pero nuestras manos indican si hemos sufrido con trabajos manuales, por lo desgastadas que están, o los callos que tienen.

Es un buen indicador para juzgar a una persona que dice que ha ganado el pan con el sudor de su frente. Ojo, esto no quiere decir que los trabajos manuales sean los más válidos, sino que son los más duros físicamente. 

[nextpage title=»Presente»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 14

Presente

Las manos son un indicador de tu personalidad, porque en base a cómo las cuidamos, podemos ver cómo somos en esta vida. También puede indicar la profesión, ya que una persona que se dedica a un trabajo, en el que hay que utilizar las manos, suele ser muy cuidados, para no estropearlas. Por ejemplo, los cirujanos suelen cuidárselas con cremas y ejercicios, mientras que los pintores suelen ser algo descuidados, y les encontrarás con las manos llenas de pintura, pero también se las cuidarán.

Lo mismo ocurre con los que son escritores, aunque pueden usar dictáfonos o similares. En cualquier caso, dicen mucho más de nuestro presente, de lo que habíamos imaginado, pues aparte de la profesión, explica también nuestro grado de compromiso hacia nuestra profesión.

[nextpage title=»Tu futuro»]

15 Cosas Que Tus Manos Dicen De Ti 15

Tu futuro

Si eres de las personas que piensan que el futuro ya está escrito, puedes pensar que el futuro está escrito en la palma de tu mano, así que lo mejor es que consultas a un especialista en este tipo, y no por teléfono, para ver qué te cuesta.

Aún así, sí que es cierto que el futuro está en nuestras manos, porque depende de cómo las utilices, de cómo las hagas trabajar, llegaremos más o menos lejos, y nuestras manos, por tanto, son la base para construir lo que nos espera, no porque esté escrito, sino porque nosotros decidimos cómo usar las nuestras.

El PP propone a Page no abandonar a los sectores que «han dejado fuera de ayudas»

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha propuesto este domingo al presidente regional, Emiliano García-Page, alcanzar un acuerdo entre los grupos parlamentarios de Partido Popular y Partido Socialista para no abandonar a los sectores que Sánchez «ha dejado fuera» del decreto de ayudas.

Así ha reaccionado el líder de la oposición en la región en nota de prensa a las declaraciones del líder del ejecutivo regional en las que ha asegurado que pedirá al Gobierno de Pedro Sánchez que se incluya a los sectores que han quedado fuera y ha garantizado que, si esto no ocurre, la Junta los ayudará.

De esta forma, el presidente del PP en la región ha pedido a García-Page que mañana mismo los representantes de los grupos parlamentarios de PP y PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha mantengan una reunión formal para llegar a un acuerdo antes del pleno del jueves y llegar a dicha fecha con un acuerdo por el que se ponga sobre la mesa una cantidad económica destinada a ayudar a los sectores a los que Sánchez «ha olvidado a la hora de repartir fondos procedentes de Europa».

El responsable del PP ha recordado que los sectores a los que Sánchez le «ha dado la espalda» son las peluquerías y centros de estética, los centros y academias de enseñanza no reglada, los fabricantes y tiendas de productos turísticos y souvenir, el sector vitivinícola, las autoescuelas, los talleres de reparación de vehículos y de repuestos del automóvil, los feriantes, el sector del ocio y la cultura, el sector del calzado, tiendas de iluminación, decoración y mobiliario, las actividades artísticas y literarias, venta de electrodomésticos, jugueterías, floristerías, estaciones de servicio, agentes comerciales y otros tantos.

Núñez se ha mostrado convencido de que el talante negociador y el consenso entre las dos fuerzas políticas mayoritarias se materializará en un acuerdo entre ambas ya que es la única forma de demostrar a los castellano-manchegos que, cuando se trata de asuntos de calado que afectan a un gran número de personas, «somos capaces de llegar a posiciones comunes y dejamos a un lado las diferencias políticas que nos separan».

El máximo responsable del PP en la región ha insistido en que, mañana mismo, tras las convocatorias de la Mesa y la Junta de Portavoces de las Cortes Regionales, se podría mantener un primer encuentro y acercamiento para conocer las posiciones de cada grupo y poder empezar a vislumbrar un consenso que podría ser «histórico».

Paco Núñez ha concluido deseando que, por una vez desde que comenzó la pandemia, «Page esté del lado de su tierra y no del de Sánchez, y ambos sean capaces de dejar atrás su sectarismo político para llegar a un acuerdo en defensa de los intereses de miles de empleos en la región y de cientos de empresas que podrían evitar la quiebra y el cierre si las ayudas llegan a tiempo».

Casado reunirá a la Junta Directiva del PP para reafirmar su proyecto de unión

0

El líder del PP, Pablo Casado, reunirá este martes a la Junta Directiva Nacional del partido, máximo órgano entre congresos, para preparar al PP ante la campaña madrileña y reafirmar su proyecto de reconstrucción del centroderecha tras dos semanas convulsas que han agitado el tablero político, según han informado fuentes ‘populares’.

La cita se produce un día después de que arranque en las Cortes de Castilla y León la moción de censura que ha registrado el PSOE contra el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco. Aunque el PP confía en que no prospere esa iniciativa, la decisión de la procuradora de Cs por Salamanca María Montero Carrasco de dejar su grupo –no ha renunciado a su acta– ha dado alas a que los socialistas puedan aún recabar apoyos para desbancar al actual Ejecutivo autonómico.

La Junta Directiva Nacional del PP está formada por casi 400 miembros y debe reunirse «al menos una vez cada cuatro meses». Sin embargo, las restricciones impuestas por la pandemia han relajado ese calendario que fijan los Estatutos, dado que este órgano no se ha convocado desde finales de agosto, tras el relevo de la entonces portavoz parlamentaria Cayetana Álvarez de Toledo.

Los ‘barones’ territoriales, parlamentarios y cargos provinciales del PP asistirán a esta reunión de forma telemática, pero el comité de dirección –que preside Casado junto al secretario general, vicesecretarios y portavoces del Grupo Popular– sí que asistirá presencialmente a la sede de la formación, según han precisado las fuentes consultadas.

«EL PP, PUNTO DE UNIÓN DE UNIÓN FRENTE A SÁNCHEZ»

Después de que la moción de censura que registraron en Murcia PSOE y Cs el 10 de marzo haya puesto patas arriba el escenario político, Casado quiere lanzar un mensaje de unidad a los suyos y reafirmarse en su tesis de que el PP es la «casa común» del centroderecha.

«El PP es el punto de unión de todos los que no quieren que el sanchismo siga gobernando en España», aseguró el pasado jueves desde Cartagena (Murcia) tras asistir a la votación de la fracasada moción de censura contra Fernando López Miras.

Y ése será uno de los principales mensajes de Casado este martes ante la plana mayor de su partido y en la campaña madrileña para apoyar la candidatura de Isabel Díaz Ayuso. En ‘Génova’ quieren que cale ese mensaje entre el electorado, en un momento en el que cargos del partido y analistas políticos ven factible que Pedro Sánchez opte por un adelanto de las elecciones generales.

GOTEO DE FUGAS EN CIUDADANOS

La frustrada moción de censura ha provocado un alud de fugas en Ciudadanos, con una quincena de cargos que han abandonado o han sido expulsados del partido. El PP se ha aprovechado de ese escenario fichando a cargos como el exsecretario de Organización del Cs, Fran Hervías, al que se atribuye haber desactivado la moción de censura en Murcia junto a Teodoro García Egea y apoyar la desbandada de cargos del partido naranja.

El PP abre sus puertas a afiliados y dirigentes de Ciudadanos, pero también a «desencantados» con Pedro Sánchez y votantes de Vox. De hecho, el terremoto murciando ha llevado a que disidentes del partido de Santiago de Abascal puedan integrarse ahora en el Gobierno de López Miras, ya que con ellos se está negociando la Consejería de Educación.

«Estos diputados ya no son parte de Vox. Han explicado que aplauden el objetivo del PP de reunificar el centroderecha y han afirmado que quieren formar parte del proyecto de López Miras de estabilidad», explicó este viernes el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos.

EL CAMBIO DE SEDE Y EL ABANDONO DE GÉNOVA 13

La Junta Directiva Nacional del PP también debe dar luz verde al cambio de sede, pero fuentes del partido no han confirmado por el momento si este punto formará parte del orden del día de la reunión de este martes.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, debe contar con la autorización del máximo órgano del partido entre congresos para trasladar la sede del partido de la calle Génova, según establecen los propios Estatutos de la formación.

El pasado 17 de febrero, tras el batacazo electoral de las catalanas, Casado sorprendió a todos con el anuncio de que el PP abandonará la sede de Génova para romper con el pasado. «No debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales«, argumentó, en alusión al juicio que ha arrancado en la Audiencia Nacional por el presunto pago de las reformas de la sede con dinero negro y por el que el extesorero del partido Luis Bárcenas se enfrenta a más años de prisión.

El PP pide al Gobierno incluir al sector de esquí entre las actividades para ayudas directas

0

Los diputados nacionales del PP por la provincia de Granada, Carlos Rojas y Pablo Hispán, han indicado que el grupo parlamentario popular en el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a «incluir el sector de las estaciones de esquí y montaña en el listado de Actividades Económicas de la CNAE, incluidas en el Anexo I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19, para que las empresas de este sector que cumplan el resto de requisitos sean susceptibles de recibir ayudas directas para garantizar su supervivencia».

Así lo recoge la Proposición no de Ley impulsada por los populares y mediante la que reclaman al Gobierno que «no olvide al sector vinculado a las estaciones de esquí y montaña de España, que, como resultado y consecuencia de las restricciones impuestas por los distintos estados de alarma, ha sufrido una importante caída en su facturación», ha detallado Rojas en un comunicado.

A ello le ha sumado que «el incremento de gastos que han tenido que asumir para integrar la normativa Covid-19 y la implantación de protocolos en estos centros invernales y la forma de desarrollar su trabajo en unas circunstancias inéditas y muy adversas, lamentablemente han derivado en una erosión tremendamente grave de todo el tejido empresarial asociado a la industria de la nieve y la práctica de deportes de invierno en nuestro país».

En este punto el diputado granadino ha elogiado las «potencialidades de nuestra estación, Sierra Nevada, que genera más de 700 empleos directos en la provincia y unos 3 mil indirectos». Además, ha agradecido «el esfuerzo» que desde la Junta de Andalucía se ha llevado a cabo «para ayudar a hacer frente a las consecuencias derivadas de la pandemia, garantizando la seguridad en la estación y adaptando las medidas a la evolución e incidencia de la pandemia en Granada y el resto de Andalucía».

Rojas ha considerado que el «Gobierno del cambio» ha trabajado «desde el minuto uno para que Sierra Nevada sea un referente no solo estatal, sino a nivel europeo, dando a la estación el lugar que merece, mejorando sus accesos, la seguridad y trabajando para que sea una estación moderna y competitiva». Por ello, ha exigido al Gobierno de España que «ya que dicen que no van a dejar a nadie atrás, que incluyan en dichas ayudas al sector».

Por su parte, Pablo Hispán ha considerado que «si bien estamos ante una crisis global, no es menos cierto que la nefasta gestión del gobierno de coalición social-comunista nos ha ubicado a la cabeza de todos los rankings económicos negativos, sufriendo el mayor descenso del Producto Interior Bruto y la mayor destrucción de empleo de todos los países europeos».

Tras un informe del Banco Central Europeo que situaba a España como el país que menos recursos fiscales ha destinado a combatir la pandemia de toda Europa –1,3% del PIB frente el 4% de media europea–«, ha proseguido el diputado del PP, «al fin el Gobierno ha reconocido que además de un problema de liquidez, tenemos un problema de solvencia».

Por ello «no basta con dar créditos, hacen falta ayudas directas para salvar a empresas que son viables, pero tienen un problema de solvencia». De ahí que aprobasen, «aunque tarde», en Consejo de Ministros el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19.

Pero este Real Decreto-ley es, a juicio de los populares, «arbitrario» porque «ha dejado fuera a sectores muy importantes de nuestro tejido productivo». Uno de ellos es el sector vinculado a las estaciones de esquí y montaña, por lo que «hemos registrado esta iniciativa para exigir al Gobierno de PSOE y Podemos que rectifiquen y dejen de ser un obstáculo para la recuperación económica», ha concluido Hispán.

Los temas que deberá tocar Rocío Carrasco en su serie-documental

0

Ha ocurrido lo que nadie esperaba, lo que todos esperábamos y nadie imaginaba. Rocío Carrasco ya ha roto su silencio y sus primeras declaraciones se podrán ver este domingo en Telecinco. Un hecho histórico que la prensa del corazón esperaba como agua de mayo y que ha conseguido La Fábrica de la Tele. Esta serie-documental provocará un antes y un después en la historia, siempre contada por los Flores, que nos han vendido durante estos últimos 25 años. Un vida de tragedias, silencio que tiene como punto de partida este domingo, cuando la mismísima hija de Rocío Jurado rompe su silencio y habla de lo que hasta ahora permanecía en su intimidad… pero, ¿qué temas debe tratar?

ACCIDENTE DE COCHE

Un accidente de coche que cambió todo en la vida de Rociíto y que desde entonces siempre se ha contado que Rocío Jurado mostró su desacuerdo a la relación que su hija mantenía con Fidel Albiac. Tendrá qué explicar cómo ocurrió y que piensa ella de la orden que emitió la gran cantante a su hermano, a Ortega Cano y Pedro Carrasco de que fueran a su hogar a sacar inmediatamente la caja fuerte que había para evitar que la pareja de su hija, en el peor de los casos, se quedara con lo que había dentro.

SEPARACIÓN DE SU FAMILIA

No solo cómo vivió la muerte de su madre, sino el distanciamiento que hubo con sus tíos. Le herencia desencadenó una guerra contra ellos y desde entonces no tiene relación con nadie de la familia Mohedano Jurado. De hecho, la única que estuvo en su boda fue su prima Rosario Mohedano, quien tomó partido por Rocío Flores cuando esta concursaba en ‘Supervivientes’

SUS HERMANOS, GLORIA CAMILA Y JOSÉ FERNANDO

Cuando Ortega Cano estaba cumpliendo condena en prisión oíamos por primera vez de la boca de Gloria Camila: «¿Qué hermana, la que no me llama ni para felicitarme en mi cumpleaños?» y así dejaba claro que no había relación alguna con Rocío Carrasco. Y es que nunca se ha sabido qué problemas pudieron tener los tres hermanos, de hecho se desconoce por qué no han seguido teniendo relación con la hija de Pedro Carrasco.

SU ENFRENTAMIENTO JUDICIAL CON ANTONIO DAVID

Han sido muchas las demandas que ha habido entre ambos… ¿la oiremos hablar de su guerra judicial con el padre de sus hijos al que ella y toda su familia, en el pasado, acusó de ‘maltratador’?

Además, puede que hable de cómo fueron los primeros meses de separación, su divorcio y la custodia de sus hijos.

SUS HIJOS, ROCÍO Y DAVID FLORES

Y este quizás sea el tema que más interés social suscita. ¿Qué le ha ocurrido con sus hijos? Muchos han sido los medios que se han hecho eco en estos últimos meses de la trifulca judicial que hubo entre madre e hija por un presunto conflicto en el hogar familiar, pero por muchas diferencias que tuviera con la menor… ¿qué ha pasado para que no quiera saber nada de ella ni de su hijo David?

Aragón confirma 108 positivos y 48 personas están ingresadas en UCI con la COVID-19

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 108 positivos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 1.762 pruebas diagnósticas conocidos este sábado, 20 de marzo. Un total de 251 personas están ingresadas en un hospital por la COVID-19 en la comunidad autónoma, 48 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 203 en planta.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 94 casos de coronavirus en esta jornada, en Huesca, ocho, y en Teruel, cinco, a los que hay que sumar un caso más en el que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 1.762 pruebas diagnósticas, 1.386 han sido PCR y 376 test antígenos, con una positividad del 6,13 por ciento y el 58 por ciento de asintomáticos. Las altas epidemiológicas han sido 80.

Por municipios, en la capital aragonesa, se han declarado 70 contagios; en Huesca, cuatro; en Cuarte de Huerva, tres, el mismo número que en Tarazona; en Utebo, dos, y en Monzón, otro par.

Por zonas de salud, se han detectado doce contagios nuevos en Delicias Norte; ocho, en María de Huerva; seis, en Casetas, al igual que en Madre Vedruna-Miraflores y Torrero-La Paz, y cinco, en Romareda-Seminario y en Valdespartera-Montecanal.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 1.223, de ellas, 785 PCR, 348 de detección de antígenos, 83 pruebas serológicas y siete tests rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas de hospital disponibles en Aragón se elevan a 1.610, de las que 91 son de UCI con respirador, once sin respirador y 1.508 de hospitalización convencional.

La distribución de los pacientes indica que en la ciudad de Zaragoza, en centros públicos, hay 34 ingresos en el Hospital Royo Villanova, siete de ellos en UCI; 13 en el Nuestra Señora de Gracia, cuatro en UCI; 89 en el Servet, 17 en UCI; cuatro en el Militar; y 56 en el Clínico, 13 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier, dos pacientes; en el Hospital Quirón, seis, una en UCI; y en el Hospital San Juan de Dios, uno.

En la provincia de Zaragoza, en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, hay cuatro personas ingresadas. En la de Huesca, en el Hospital San Jorge, diez, tres en UCI; y en el de Barbastro, 19, uno en UCI. En el Hospital Obispo Polanco, cuatro, dos en UCI; en el Hospital San José, una, y en el Hospital de Alcañiz, cinco.

VACUNACIÓN EN ARAGÓN

Aragón ha administrado 209.298 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 89,07 por ciento de las disponibles. Del total, 73.437 son segunda dosis. La reserva de stock de dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro es 6.000.

Las temperaturas ascienden este lunes, con tiempo estable y cielos despejados

0

Este lunes se espera tiempo estable con temperaturas en ascenso de forma generalizada y cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, aunque con intervalos de nubes bajas a primeras horas en amplias zonas de la mitad norte peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

No obstante, en el Cantábrico oriental, noroeste de Navarra y Pirineos se espera abundante nubosidad por la mañana, con probables lluvias débiles en el País Vasco, y con posibilidad de nevadas débiles y dispersas a partir de 700/1.000 metros en Pirineos, disminuyendo la nubosidad por la tarde.

También es probable algún chubasco débil a primeras horas en el nordeste de Baleares. En Canarias, intervalos nubosos, con baja probabilidad de precipitaciones débiles en las islas más occidentales, y con posibilidad de calimas en las islas orientales.

Las temperaturas ascenderán de manera casi generalizada en la Península y Baleares, más acusado en el oeste y sur peninsulares, aunque todavía se esperan heladas débiles en zonas altas de ambas mesetas y áreas de montaña. Sin cambios en Canarias.

El viento soplará de componente norte en el tercio nordeste peninsular, Baleares y Canarias, que soplará con intervalos de fuerte en Pirineos, Ampurdán, bajo Ebro y Menorca, tendiendo a amainar a partir de mediodía. Poniente en el Estrecho. Predominio del viento flojo de componente norte en el resto de la Península.

Canarias suma 3 fallecidos y 218 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 218 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 44.843 con 4.412 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 288 permanecen hospitalizados, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en las islas, una mujer de 73 años en Tenerife, y un varón de 73 años y una mujer de 89 en Gran Canaria. Todos los fallecidos están vinculados a brotes en el ámbito familiar, permanecían ingresados y padecían patologías previas. El total de fallecidos asciende ya a 647.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 66,22 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 131,02 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 933.110 pruebas PCR en las islas, de las que 21.111 se corresponden a los últimos siete días, 3.093 de ellas en las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 87 nuevos contagios con un total de 18.899 casos acumulados y 2.315 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 18.463 casos acumulados, 96 más que el día anterior, y 1.711 activos; Lanzarote suma 7 nuevos casos con 4.566 acumulados y 81 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura tiene 1.946 casos acumulados con 27 casos más que la jornada anterior y 283 activos.

La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 447 acumulados y 13 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 300 y en 4 sus activos. Lo mismo ocurre en La Gomera, que tampoco suma nuevos contagios, situándose sus acumulados en 222 y sus activos en cinco.

La C. Madrid notifica 370 casos nuevos y 12 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 370 casos nuevos de coronavirus, de los que 267 corresponden a las últimas 24 horas, y 12 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 686 nuevos casos de coronavirus, de los que 287 correspondían a las 24 horas, y otros 15 fallecidos en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados ha registrado un aumento, con1.546 en planta (52 más) y 404 ingresados en la UCI (dos menos que ayer). El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.553.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 621.031 positivos, un total de 100.771 casos han requerido hospitalización, 9.719 han necesitado UCI, 88.844 han sido dados de alta por los hospitales y 735.450 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 22.961, 5.062 en centros sociosanitarios, 16.552 en hospitales, 1.317 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe recoge que se han administrado 843.617 dosis de las 1.028.695 que han sido recibidas por la Comunidad de Madrid. De las dosis recibidas, 753.195 son de Pfizer y Moderna y el resto, 275.500, de AstraZenca.

En concreto, se han administrado 611.216 primeras dosis y 232.401 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 3,4 por ciento.

De las primeras dosis, 446.826 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también las 232.402 segundas dosis. De AstraZeneca, cuya administración se encuentra suspendida temporalmente por precaución por los casos de trombosis detectados en España y otros países europeos de personas vacunadas con esta vacuna, se han inoculado 164.390 primeras dosis.

Los casos en Navarra bajan del centenar con 89 el último día

0

En la jornada de ayer sábado se detectaron en Navarra 89 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.291 pruebas (926 pruebas PCR y 365 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 6,9%.

Por otro lado, 76 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, cuatro más que el día anterior. Se produjeron cinco ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI. Asimismo, se registró un fallecimiento por esta enfermedad, correspondiente a un hombre de 88 años, y se notificó otro de días previos, de una mujer de 81 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra asciende a 1.120.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 42% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 22% y en la de Estella, el 20%. Los demás positivos (16%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 25% de los casos, seguido del de los menores de 15 años, con el 22%. A continuación, se sitúan los grupos de 15 a 29 años con el 17% y el de los mayores de 75 años, con el 13% . Finalmente, se encuentran los grupos de 60 a 75 años, con el 12% y el de 30 a 44 años, con un 11% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 42,1 años. Con respecto al género, el 53% de los casos son hombres y el otro 47%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 76 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (cuatro más que ayer), 17 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras ocho en hospitalización domiciliaria (dos más que ayer). Los demás, 51 pacientes, están en planta (uno más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 52.725.

En cuanto a los últimos datos del proceso de vacunación, ayer se administraron 685 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 99.140, de las 109.485 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 31.076, tras recibir ayer su segunda dosis 52 personas.

Castilla-La Mancha retomará la vacunación de los docentes este jueves

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha retomará la vacunación de los docentes el próximo jueves después de suspenderla a principios de esta semana ante las dudas generadas con la vacuna de AstraZeneca. Así, comenzarán a ser citados el miércoles.

De este modo lo adelantado el presidente regional, Emiliano García-Page, quien este domingo ha acudido a Hellín a inaugurar la reforma llevada a cabo en el hospital del municipio, donde ha señalado que la Junta no va a descansar en fiestas, sábados y domingos para llevar a cabo su calendario de vacunación.

«Nuestro compromiso es tener a finales de abril y principios de mayo a todos los mayores de 70 años vacunados, lo que significa que, teniendo una media de fallecimiento de edad por encima de los 70 años, habremos abordado a la gente más vulnerable, al mismo tiempo que a los sanitarios, los profesionales del sistema social, la policía y la guardia civil», ha argumentado.

Según ha señalado, el Gobierno regional quiere ser «absolutamente expansivo» en el planteamiento de la vacunación. «Esta semana se va a acepar, y nosotros apoyamos como Gobierno, que se retomen la vacuna de AstraZeneca», ha subrayado el presidente regional.

En este sentido, ha destacado el papel de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que, según ha dicho, está demostrando tener «firmeza amable» en su gestión. «Cuando tiene que decir que no, como ha pasado con el campeonato de fútbol lo dice y mantiene criterio. Así tiene que ser», ha agregado.

«Cuando ha habido alguna duda hemos parado y ahora que están muy despejadas todas la incógnitas desde el punto de vista científico, España tiene que aprovechar el enorme caudal de seguridad que significan todas las vacunas, también la de AstraZeneca», ha indicado García-Page.

Así, el presidente regional ha indicado que esta vacuna no ha dado «prácticamente ningún» problema en Castilla-La Mancha y que los profesionales y especialistas de la región dicen «con mucha claridad» que sería «una torpeza y un derroche» no aprovechar esta vacuna.

Es por ello por lo que ha manifestado que la posición de Castilla-La Mancha es la de que se administre también a los mayores de 55 años y hasta los 65 años.

García-Page ha indicado que el hecho de que esté ya «todo el mundo vacunado» va a permitir que a las 0.00 horas de este lunes entrará en vigor una instrucción del Gobierno regional que va a posibilitar a las residencias de mayores «abrir con libertad» aunque con precaución, ya que se podrá entrar y salir sin tener que hacer pruebas de PCR.

Durante su intervención, el presidente castellanomanchego ha puesto en valor que el presupuesto en inversión pública en sanidad en la región es de «1.000 millones de euros» y que se está manteniendo a pesar de la crisis. «No hemos dejado de invertir y hemos respondido a la crisis con la medicina contraria a la de 2007, con más trabajadores, gasto público y equilibrio presupuestario».

Vandalizan un monumento a las Brigadas Internacionales en Madrid

0

El monumento a las Brigadas Internacionales instalado en Vicálvaro en noviembre de 2017 ha sido vandalizado y ha amanecido este domingo con esvásticas pintadas de color negro repartidas por toda la superficie.

El incidente lo han reportado varios usuarios en la red social Twitter y, en concreto, las Juventudes Socialistas del distrito han condenado el hecho «de ultraderecha» al considerarlo «intolerable».

Este monumento ya fue atacado en enero de 2018, apenas unos meses después de su inauguración, cuando se pudo leer el mensaje ‘Rojos asesinos’ acompañado de simbología nazi.

El monolito a las Brigadas Internacionales fue instalado en el jardín de Vicálvaro que lleva el mismo nombre, en la confluencia de las calles de San Cipriano y Lago de Sanabria.

La inauguración del monumento tuvo lugar al cumplirse 81 años de la creación de las Brigadas Internacionales, las unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros antifascistas.

El cuartel general de la XI Brigada Internacional, la primera en llegar a Madrid, se estableció en Vicálvaro, que siguió siendo lugar de depósito e intendencia de las Brigadas. Fue allí donde se alojó el batallón Dombrowski.

HIP-Horeca Professional Expo 2021 da el pistoletazo de salida a la vuelta presencial de Ifema

0

HIP – Horeca Professional Expo 2021 abrirá este lunes las puertas de su edición «más excepcional» que durará hasta el miércoles en Ifema y, además, será el primer gran evento presencial este año en Madrid.

Según ha explicado la organización en un comunicado, este evento tendrá como principal objetivo apoyar la recuperación de la hostelería española tan lastrada desde la llegada de la crisis sanitaria.

Entre las personalidades que participarán en la apertura estará la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien mostrará su apoyo a la hostelería inaugurando esta quinta edición de HIP en un «año clave para el sector».

«Esta edición es especialmente importante para nosotros porque queremos que todos los profesionales de la hostelería que acudan a HIP salgan con las ideas, contactos y apoyos necesarios para impulsar sus negocios tras ser los más golpeados por esta crisis, además de realizar un reconocimiento público a sus esfuerzos por mantenerse a flote en un ambiente tan hostil», ha explicado el director del evento, Manuel Bueno.

Así, han incidido en que la seguridad estará garantizada durante los tres días de celebración de HIP, con protocolos sanitarios que van más allá de los recomendados por las autoridades, como la toma de temperatura en los accesos, la obligatoriedad de llevar mascarilla en todo momento y la supervisión constante del mantenimiento de la distancia de seguridad.

Además, han aseverado que las condiciones del recinto de Ifema garantizan un espacio seguro para todos los asistentes, ya que la ventilación de los pabellones se renueva cinco veces cada hora, y los aforos estarán restringidos a la mitad de los permitidos por la actual normativa.

IMPULSO DE LA RECUPERACIÓN DE LA HOSTELERÍA

Los profesionales de la hostelería y la restauración acudirán a HIP2021 para descubrir estrategias y la hoja de ruta para la reactivación de sus negocios. Además, HIP ha preparado una «acción sin precedentes» para ayudar a relanzar los negocios de hostelería a través de dos iniciativas: un paquete de ayudas y promociones directas que se entregarán a todos los asistentes en formato digital en el momento de su acceso a HIP; y unas aulas con más de 100 horas de formación estratégica a través del Hospitality 4.0 Congress.

Más de 300 firmas expositoras presentarán sus últimas innovaciones con soluciones en el ámbito de la alimentación y bebidas, maquinaria, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, tecnología, higiene, packaging y nuevos conceptos para cualquier negocio Horeca (hotelería, restauración, bar y cafetería, delivery, colectividades, catering, ocio y sociosanitario).

Firmas como CaixaBank, Campofrío, Deloitte, El Tenedor, Fagor, Grosfillex, Heineken, Ilunion, Oms y Viñas, Pascual, Rational, Unilever Food Solutions, Winterhalter, Danone, Estrella Damm, Gallina Blanca, Nespresso, Barcelona Culinary Hub, Pescanova y Makro, entre muchas otras, forman parte de esta edición sin precedentes de HIP 2021.

FONDOS EUROPEOS

«El Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso mundial de innovación Horeca, dará las claves sobre cómo afrontar el año 2021 y descubrir las estrategias y casos de éxito de empresarios, hoteleros y restauradores que han conseguido reinventarse y sobrevivir a todas las dificultades de este último año tan atípico», han añadido.

De entre sus más de 20 summits, en los que participan 400 expertos, se encuentran Restaurant Trends, el encuentro anual de directivos de restauración organizada en España de la mano de Marcas de Restauración, o Hotel Trends.

Ponentes de la talla de Ferran Adrià, cocinero y presidente de elBulliFoundation; Raúl González, CEO de Barceló Hotels & Resorts; Simi Wang, Director of Global Sales de Keenon Robotics; Paco Pérez, chef y empresario; Carlos Miró, Managing Director Development Spain & Portugal de Hilton; Jesús Sánchez, chef y propietario del Cenador de Amós; o Bianca Shen, CMO de Restaurant Brands Iberia (Burger King, Popeyes y Tim Hortons), entre muchos otros, darán a conocer sus claves para superar esta etapa «tan difícil que está viviendo el sector Horeca y demostrar como la hostelería es una industria resiliente y capaz de superar cualquier adversidad».

Además, también se presentarán los diferentes programas tractores que se han diseñado para que la hostelería pueda aprovechar los fondos europeos NextGenerationEU en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.

Todo ello junto a un amplio abanico de actividades para encontrar socios o establecer alianzas, como el Leadership Summit, los Horeca New Business Models Awards 2021 o el Digital Gastronomy Startup Forum organizado con el Basque Culinary Center.

Ceuta prohíbe las reuniones de no convivientes en domicilios particulares

0

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha prohibido desde la medianoche de este domingo y al menos hasta el próximo 11 de abril las reuniones de personas no convivientes en espacios privados como domicilios particulares dentro del territorio de la ciudad autónoma, donde ha acordado ampliar a seis el número de ciudadanos no residentes en la misma vivienda que pueden congregarse en la vía pública o terrazas hosteleras al aire libre.

Durante lo que va del mes de marzo la Policía Local ha propuesto 57 sanciones por reuniones en casas (23) y vehículos (34) con más de cuatro no convivientes, el máximo consentido hasta ahora.

Como autoridad delegada durante el segundo estado de alarma, Vivas ha decidido también retrasar una hora, hasta las 23,00 horas, el inicio del toque de queda nocturno, que veta la permanencia fuera de casa hasta las 6,00, y mantener en cuatro el número máximo de las concentraciones de personas en espacios públicos cerrados como bares o restaurantes.

La entrada y salida de la ciudad seguirá prohibida «salvo para aquellos desplazamientos adecuadamente justificados» por causa de fuerza mayor, pero Vivas ha incluido en su último decreto un mandato expreso a las Fuerzas de Seguridad para que en el puerto y el helipuerto «requieran a las personas que viajen la documentación que justifique el motivo del desplazamiento».

INTENTOS DE EMBARQUE

La Policía Nacional y la Guardia Civil han rechazado desde el 1 de enero hasta esta semana un total de 357 intentos de embarque en dirección a Algeciras, pero el número de desplazamientos ha ido creciendo desde principios de año, sobre todo los viernes, hasta situarse por encima de 10.200 en el segundo fin de semana de marzo. La mitad de quienes cruzan el Estrecho alegan hacerlo para «regresar al domicilio familiar» aunque este no sea su lugar de residencia habitual y otro 25% justifica su trasiego hacia Andalucía en citas médicas.

Ceuta registraba el pasado jueves, fecha de elaboración del último informe epidemiológico del Ministerio de Sanidad, una incidencia acumulada de nuevos positivos de la Covid-19 a 14 días de 238,2 por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta de todo el país sólo por detrás de Melilla (514,5), casi el doble que la media nacional (128,1).

Además, la ciudad autónoma muestra el porcentaje de ocupación de camas hospitalarias con pacientes de la enfermedad del coronavirus más elevada de España, un 12,9% de las de planta y un 58,8% de las de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario.

Las autoridades sanitarias mantienen bajo seguimiento un total de 46 brotes activos, 28 familiares. Hasta la fecha se han confirmado siete casos de la veariante británica de la Covid-19, cinco con vínculo epidemiológico con Andalucía, y otros 31 contagios están pendientes de verificación en el Centro Nacional de Microbiología, al que deben remitirse las muestras al carecer el Hospital de instrumentos de secuenciación genómica.

Iglesias dice al PP que «levantará las alfombras» si gobierna

0

El líder de Podemos y futuro candidato a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha asegurado que la región es el «último reducto» del poder institucional del PP y, por ello, ha prometido que «van a levantar las alfombras» cuando gobierne tras décadas de «robar a manos llenas» y «desobedecer la ley» por parte de los populares.

En este sentido, ha asegurado que la opción de un gobierno de izquierdas en esta autonomía «preocupa» al PP dado que, con esa fiscalización de la gestión en la Comunidad de Madrid, la presidenta regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, y otros muchos dirigentes quizás «son imputados como sus predecesores y terminan en la cárcel por robar a los ciudadanos».

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención telemática en el acto ‘La vivienda: ¿derecho o bien de mercado?’, que ha protagonizado junto a la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, la secretaria de Estado para Agenda 2030 y futura ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el responsable del área de economía de Podemos, Nacho Álvarez, y la dirigente de IU Sol Sánchez.

Todos ellos le han agradecido su disposición a ser candidato a Madrid durante un acto que ha marcado las políticas de vivienda como aspecto relevante para la precampaña y campaña de Unidas Podemos.

Para Iglesias, Madrid es «territorio clave» en materia de regulación de la vivienda, dado que se ha instalado una dinámica «trumpista» con Ayuso, quien plantea «abiertamente» «desobedecer la ley» cuando la Justicia le ha requerido que revierta la venta de 3.000 viviendas del antiguo Ivima a fondos de inversión en 2013.

«CORRUPCIÓN Y MAFIA», EJES DEL PP

Y es que el líder de Podemos ha censurado el «poder de los corruptos y la mafia» para tratar de seguir gobernando en Madrid, como ve vio en el famoso «tamayazo» cuando se «compró» a dos antiguos diputados del PSOE para que los populares siguieran ostentando el Gobierno regional, algo que en su opinión también ha ocurrido en Murcia para desbaratar una moción de censura contra el popular Fernando López Miras.

«Madrid fue el terreno predilecto de la corrupción. En Madrid se compraban diputados. Lo que hemos visto en Madrid es lo mismo Murcia es lo mismo que vimos en Madrid cuando hubo la más mínima oportunidad de que no gobernara el PP, ha remachado el también vicepresidente segundo del Gobierno para desgranar que «tal era la institucionalización del poder de la mafia, de los delincuentes y de los corruptos».

SE QUIEREN ATRINCHERAR EN MADRID, CON SUS «CONSTRUCTORES Y DELINCUENTES»

Por ello, ahora el PP está «preocupado» ante la oportunidad de perder Madrid, que es de «lo poquito que les queda» al ser conscientes de que si no «ilegalizan» electoralmente a partidos ahora están representados en el Congreso, tienen prácticamente «imposible» volver al Consejo de Ministros.

«Se quieren atrincherar en Madrid, con sus constructores y sus corruptos. Y dicen abiertamente que reivindican la libertad… la libertad de incumplir la ley y desobedecer la Constitución, la libertad de robar a manos llenas», ha arremetido Iglesias.

De esta forma, Iglesias ha apelado a la importancia de los comicios madrileños, dado que está en juego avanzar de forma «más sensata» a que la Constitución se cumpla y se garantiza el acceso a la derecha como derecho, frente a los de la «libertad de mentir y robar», que se erigen como la «mayor amenaza» para el avance del país.

BELARRA: IGLESIAS HA CONSEGUIDO «DESBARATAR» LOS PLANES DE AYUSO

A su vez, la futura ministra de Derechos Sociales ha ensalzado la valentía del líder de Podemos para presentarse como candidato en Madrid y situar la cuestión de la vivienda como un asunto clave de esta campaña electoral.

«La palabra dada y lo firmado ante la ciudadanía es lo mejor que vamos a ofrecer en esta campaña y lo más valioso en este mundo, ante otros partidos que dicen una cosa y al día siguiente es la contraria», ha lanzado en alusión al PSOE y a la negociación sobre la ley de vivienda.

Asimismo, Belarra ha celebrado el paso dado por Iglesias para «desbaratar» los planes de Ayudo, que creía que «lo tenía fácil» con el adelanto electoral y vislumbraba que esta cita con las urnas pillaba a los partidos progresistas «con el pie cambiado».

Para la dirigente de Podemos, el objetivo de Ayuso con estas elecciones es «minimizar» a Vox y «acabar» con Ciudadanos, pero la decisión de Iglesias con su candidatura amenaza esos planes al dejar el Gobierno en coalición, un paso «que nadie se atrevería a dar» después de que «constara tanto» recalar en el Ejecutivo.

También ha pronosticado que será un presidente regional «muy cabezón», al igual que lo ha sido como vicepresidente, para lograr medidas en favor de la sociedad. «Madrid tiene que ser el freno del fascismo», ha apelado Belarra para pedir compromiso a todos los dirigentes de Unidas Podemos de cara a dar «lo mejor» en esta campaña y estar a la altura de Iglesias dentro del Gobierno estatal.

LOS DIRIGENTES DE UP LOAN SU VALENTÍA

Por otra parte, la coportavoz de Podemos a nivel estatal ha criticado que Ayuso se niegue a recuperar las viviendas vendidas del Ivima a un fondo de inversión, aunque luego ha añadido: «qué se puede esperar de alguien que en plena pandemia vive en un hotel de lujo mientras a la gente les echaba de sus casas.

«Esta es la presidenta que hemos tenido (…) Por eso y por tantas otras cosas será juzgada», ha remachado para también loar a Iglesias por tratar de impedir que Ayuso gobierne con la «extrema derecha» porque los «números pueden dar» el próximo 4 de mayo.

Mientras, Nacho Álvarez también ha agradecido a Iglesias su «valiente decisión», que entraña un «enorme coste» pero también denota «audacia». De él ha destacado su «generosidad» con este movimiento que supone «pelear» para recuperar Madrid para el conjunto de la mayoría social, al igual que hizo para lograr el actual Gobierno en coalición del país.

Por otro lado, Sol Sánchez ha llamado la atención sobre el hecho de que la Ley del Suelo, que Unidas Podemos ha recurrido, sea la única que el Gobierno de Ayuso ha estado «a punto de aprobar». Una normativa que supone «desregular el suelo para la constructoras, la especulación» y para que la economía se base de nuevo en el «ladrillo, lo que llevará a la Comunidad al «borde del precipicio.

Los aviones de TUI vuelven a volar a Mallorca desde este domingo

0

Los aviones del operador turístico alemán TUI han vuelto a volar este domingo a Mallorca, tras meses de restricciones de viaje a causa de la pandemia de la COVID-19.

Según ha informado un portavoz de la aerolínea, este domingo por la mañana dos aviones de Tuifly han volado desde Hannover hasta la isla de Mallorca. Las dos aeronaves han partido desde el aeropuerto germano casi completamente ocupadas.

Tuyfly también ha habilitado para esta misma jornada un total de dos conexiones desde Düsseldorf y Fankfurt y una desde Stuttgart. A partir del 26 de marzo, Múnich también se sumará a los aeropuertos desde donde se podrá viajar a la isla.

Los viajes desde Alemania se han retomado después de finalizar las restricciones en varias regiones turísticas de España y tras que el Instituto Robert Koch (RKI) excluyera a Baleares de las zonas que se consideran de riesgo para viajar por la pandemia de la COVID-19.

La decisión del RKI de excluir a Baleares de las zonas de riesgo para viajar permite a los ciudadanos alemanes que viajen a las Islas no tener que guardar una cuarentena de 14 días a su regreso.

PREVISIONES PARA SEMANA SANTA

Con el regreso de las operaciones desde Alemania, el portavoz de la aerolínea Tuifly ha señalado que la demanda para viajar a Mallorca es «muy elevada» pero, ha puntualizado, «no llega a los niveles del negocio de Pascua del año 2019».

Los hoteles en la isla estaban preparados desde hacía días para acoger a los primeros turistas. El portavoz, ha detallado que se ha abierto en torno al 10 por ciento de la planta hotelera de la isla.

Castilla y León afronta este lunes una «histórica» moción de censura

0

Las Cortes de Castilla y León acogerán este lunes el debate de la primera moción de censura que se presenta a un Gobierno de la Comunidad, una sesión que tiene como protagonista a Luis Tudanca, el candidato propuesto por el PSOE, formación impulsora de la moción, mientras que serán «determinantes» los votos de los 11 procuradores de Ciudadanos para que prospere la iniciativa de los socialistas con el objetivo de «sacar» al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), y a su vicepresidente, Francisco Igea (Cs), del Ejecutivo.

La sesión se produce casi dos semanas después de que el PSOE registrara en las Cortes la moción de censura, el pasado 10 de marzo, día en el que los socialistas, junto a Cs, presentaron una iniciativa en el mismo sentido en la Comunidad de Murcia e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad Madrid, disolvió la Asamblea y decidió convocar elecciones para evitar un movimiento similar.

La Mesa de las Cortes admitió la moción de censura que propone a Luis Tudanca como candidato a la Presidencia de la Junta el pasado lunes 15 de marzo y una semana después se producirá el debate de una iniciativa que se «precipitó» por los acontecimientos que se vivieron en el ámbito nacional ese 10 de marzo.

No obstante, la idea de una moción de censura empezó a escucharse en boca de la secretaria de Organización del PSOECyL, Ana Sánchez, el pasado 22 de febrero, día en el que la socialista se refirió, por primera vez, a que no se descartaba esta opción debido a la existencias de «motivos objetivos y gravísimos» y después de que, a su juicio, se hubieran «volado todos los consensos sobre los que se construyó la Comunidad autónoma».

Desde ese día, el PSOE comenzó a hacer un llamamiento a la responsabilidad de Ciudadanos, partido que actualmente gobierna en coalición con el PP, ya que su apoyo es necesario para que Tudanca pueda llegar al Palacio de la Asunción, sede del Gobierno autonómico.

Y es que los socialistas, con 35 procuradores y la formación más votada en las elecciones de mayo de 2019, necesitarían el apoyo de, al menos, otros seis escaños, dos de ellos serían los de Podemos, cuyo portavoz, Pablo Fernández, ya ha garantizado su respaldo y los cuatro restantes, a la espera de lo que vote el procurador de Por Ávila, el de UPL y la procuradora no adscrita María Montero, deberían salir de la formación naranja.

Aunque desde el partido liderado por Luis Tudanca se ha reiterado en diferentes ocasiones que se barajaban otros tiempos para presentar esta moción de censura, los acontecimientos nacionales del pasado 10 de marzo y la posibilidad de que Mañueco actuara como Ayuso y convocara elecciones en Castilla y León precipitaron la decisión de los socialistas.

Desde ese día Luis Tudanca ha defendido que existen negociaciones con Ciudadanos, sin embargo, los procuradores de la formación naranja en Castilla y León han asegurado que votarán en contra de la moción de censura, una unidad de acción que escenificaron en una rueda de prensa ofrecida por todos ellos el pasado viernes, 12 de marzo. No obstante, una semana después, el viernes 19 de marzo, la procuradora de Ciudadanos por Salamanca María Montero decidía dejar el Grupo, aunque no su escaño, tras criticar al partido por incumplir sus promesas, al tiempo que apuntó a una «falta de liderazgo».

Las muestras de unión entre PP y Cs también se evidenciaron el lunes 11 de marzo, cuando el presidente y el vicepresidente de la Junta comparecieron de forma conjunta para defender la unidad y «solidez» del Gobierno autonómico.

Asimismo, estaba prevista la visita a Castilla y León de la líder nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, para asegurar en persona el respaldo de la formación naranja al Gobierno de Mañueco e Igea, después de que ya lo hubiera manifestado públicamente en varias declaraciones y se lo trasmitiese en conversaciones telefónicas con ambos dirigentes.

No obstante, esa visita, prevista para este lunes, 15 de marzo, se vio suspendida por la reunión de Ejecutiva Nacional de Ciudadanos que analizó la decisión de los tres diputados de Murcia que rompieron el acuerdo con el PSOE sobre la moción de censura y decidieron finalmente mantener su apoyo al gobierno del PP.

Durante estos días el líder socialista ha garantizado que cuenta con el respaldo del presidente de su partido, Pedro Sánchez, mientras que, tanto Mañueco como Igea, le han acusado de actuar «al dictado de Ferraz», al considerar que la iniciativa se pergeñó en el ámbito nacional.

TEXTO DE LA MOCIÓN

Después de todos estos acontecimientos finalmente la moción será debatida el lunes con Luis Tudanca como candidato a la Presidencia. Así, el PSOE argumenta la iniciativa en las «múltiples causas de corrupción política» abiertas en los tribunales, después de más de 30 años de gobierno del PP, y sometidas a comisiones de investigación en las Cortes, en la alternancia política, «basada en la voluntad popular» manifestada en las elecciones de mayo de 2019, donde el Partido Socialista fue el más votado en la Comunidad, y porque supone «una opción para la regeneración política, de ética pública y el fortalecimiento de las instituciones autonómicas.

Asimismo, en la moción se explica que la Junta, en la presente Legislatura, no ha activado los instrumentos de convergencia y cohesión territorial previstos en el Estatuto de Autonomía además de que esta realizando una gestión de la crisis sanitaria por la Covid-19 y sus secuelas sociales, económicas y de empleo «con absoluta pasividad y desconcierto y sin empatía con las personas y las familias afectadas y en confrontación con los sectores económicos y con los agentes económicos y sociales».

«La Junta ha incumplido todos los acuerdos suscritos con las fuerzas políticas para fortalecer la acción política de la Comunidad en la salida de la crisis», argumenta el PSOE, que considera que Castilla y León «necesita un cambio de rumbo capaz de generar confianza y esperanza en el presente y en el futuro».

Asimismo, esta moción es un «compromiso social con la ciudadanía», con el reforzamiento de los servicios públicos, de garantía «de igualdad efectiva de oportunidades», de «compromiso con todos los territorios» y con un futuro «sostenible», basado en la gestión inclusiva de la transición ecológica y digital, que junto a la igualdad de género y el reto demográfico «son los pilares del modelo de reconstrucción económica y social».

Mediavilla: El «enfrentamiento» entre PSOE y UP producirá «vaivenes y sobresaltos»

0

El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha afirmado que el «enfrentamiento» entre PSOE y Unidas Podemos producirá «vaivenes y sobresaltos de aquí a poco tiempo», aunque ha considerado que no sería bueno que la estabilidad del Ejecutivo se rompa por «intereses de líderes o partidos políticos».

En declaraciones a Cadena Ser, el dirigente jeltzale ha analizado la situación política que se vive en el Estado y que ha considerado que «resulta decepcionante».

A su juicio, los «tiempos líquidos» se imponen y parece ser que lo importante de lo que se aborda en Madrid es «cómo derribar al adversario y zaherir al de enfrente, en vez de buscar el bien común».

«El actual maremágnum en que se ha convertido la política española no parece albergar un buen resultado de cara al futuro y nos tememos que quizá la legislatura empeore», ha vaticinado.

En esta línea, Mediavilla ha señalado que por lo escuchado hasta ahora, el enfrentamiento entre PSOE y Unidas Podemos «no alberga un buen futuro», por lo que es probable que se den «vaivenes y sobresaltos de aquí a poco tiempo».

«No sería bueno que la estabilidad y la certidumbre de un gobierno se rompa por la fragilidad de intereses particulares de líderes o de partidos políticos, como está ocurriendo», ha criticado.

En contraposición, ha subrayado que el PNV se va a mantener «al margen», buscando los «intereses de Euskadi en Madrid y defendiendo las transferencias, la revitalización económica y la salud, que ahora es algo fundamental».

PRISIONES

Respecto a la transferencia de prisiones, el dirigente jeltzale ha afirmado que ya están «acostumbrados a tener mucha paciencia en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno español».

«Una vez más, parece ser que el cumplimento del Estatuto, que ya lleva un retraso de más de 40 años, puede sufrir un retraso según se vislumbra de las negociaciones que se desarrollan, pero daremos por bueno si la transferencia se produce bien y de acuerdo entre las partes», ha confiado.

Por último, y cuestionado por los ceses en la Diputación de Bizkaia de las diputadas Ibone Bengoetxea y Elena Unzueta, Mediavilla ha afirmado que el BBB del PNV conocía las decisiones del diputado general.

«Son cambios y relevos habituales, como se verá en breve plazo porque alguna de las personas relevadas tiene futuro en otra entidad o está encaminado su desarrollo vital y profesional a otro ámbito», ha expresado, para añadir que, por ello, «no hay mayor trascendencia y son relevos normales, tranquilos y habituales en cualquier ejecutivo».

Castilla y León registra 142 nuevos casos, siete fallecidos y 16 altas

0

Castilla y León suma 142 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 215.281, al tiempo que registra siete nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.681 altas médicas, de ellas 16 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este domingo registran siete fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.523 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 245, quince menos que en el anterior parte, y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 1.590. De ellos, Ávila contabiliza cinco –los mismos que ayer–; Burgos, 58 –tres menos–; León, 40 –tres menos–; Palencia, 16 –uno menos–; Salamanca contabiliza 36, dos menos; Segovia 25, uno menos; Soria 29, uno menos; Valladolid 32, cuatro menos, y Zamora contabiliza cuatro, los mismos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 215.281 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 142 en la última jornada. De ese total, 208.481 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS A LA CABEZA, CON 41 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 41 y un total de 31.656; seguida por Soria, con 30 y 9.125 acumulados; Palencia, con 22 más y un total de 17.971; Segovia, con 17 y 15.647; León, con 13 más y 37.734; Valladolid, con nueve y un total de 48.155; Salamanca con siete y 30.282; Zamora, con tres y 12.733 y Ávila, que se mantiene en 11.978.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.523, siete más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.126 –uno más–, le sigue Valladolid con 1.101 –tres más–; Salamanca tiene 819, tres más. El resto mantiene sus cifras de decesos con respecto al sábado. Es decir, Burgos 670, Palencia 427, Zamora 416, Segovia 354, Ávila 336 y Soria 274.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.681, de las que se han computado 6.698 en Valladolid; 4.907 en León; en Salamanca, 3.854; en Burgos 3.645; en Palencia, 2.102; en Zamora, 1.857; en Segovia, 1.744; en Ávila, 1.692, y en Soria, 1.182.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, se incremenan con respecto a la jornada anterior, si bien solo en planta. A día de hoy hay un total de 413 hospitalizados, 16 más que en el anterior parte. De estos pacientes, 278 se encuentran en planta –16 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se mantienen en los 135.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 41 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, el mismo porcentaje que en el anterior parte.

Así, se informa de 23 en el Río Hortega de Valladolid; 22 en el Clínico de la misma ciudad; 17 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 16 en el complejo de Palencia; doce en el de Segovia; once en el de León; nueve en los de Salamanca y Soria; ocho en el Hospital de El Bierzo; cinco en el de Zamora y tres en el de Ávila.

NINGÚN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.059, sin variación, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.954 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.059 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, mientras que otras 1.886 lo han hecho en hospitales, cifras sin cambios respecto al anterior parte emitido.

Un residente se encuentran aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, uno menos que en el parte anterior, y 131 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, cinco menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 24 residentes, uno más, y se mantiene en 1.020 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que ocho permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, uno menos.

Calvo pide apoyo a los partidos para aprobar una ley contra la prostitución y la trata

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha pedido a las fuerzas políticas su apoyo para aprobar una ley contra la prostitución y la trata.

«En estos momentos estamos en el camino correcto que tiene que acabar en una legislación nacional contra la prostitución y la trata», ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Así lo ha manifestado este domingo Calvo durante su intervención en la jornada ‘La España que hacemos: libre de trata y prostitución’ organizada por el PSOE.

En este contexto, ha defendido que este país tiene que «construirse contra la trata y contra la prostitución de las mujeres y los menores», por lo que ha dado la bienvenida a todos los partidos políticos que piensen que «este es el momento para ir juntos» contra la trata y la prostitución.

Así, Calvo ha asegurado que las mujeres en el Congreso y en el Senado están «todas dispuestas transversalmente» para hacer su trabajo político y poner en marcha una legislación basada en la «protección fundamental de los derechos humanos de las mujeres» que «impida» la prostitución en España y que luche contra la trata.

«Hay trata porque hay prostitución, si no hay prostitución no hay trata. Se trata de avanzar en la protección de los derechos humanos de las mujeres, de los menores», ha subrayado Calvo, al tiempo que ha lamentado que, «desgraciadamente», España es un país «puntero» en número de prostíbulos y mujeres prostituidas.

Por ello, la vicepresidenta primera ha apostado por sacar adelante políticas sociales «que vayan al terreno» para que las mujeres puedan encontrar «alternativas de trabajo». «Estamos tocando de verdad el camino correcto que tiene que acabar con una legislación nacional al respecto», ha dicho.

Esta legislación, en sus palabras, tiene que impedir este «horror frente al cual todo el mundo se pone orejeras». «Viene a decir que nuestra sexualidad está a disposición de los varones, que somos una mercancía que se compra y se vende. Somos abolicionistas», ha sentenciado.

ESPERA EL APOYO DE LA «INMENSA MAYORÍA» DE FUERZAS POLÍTICAS

Aunque ha reconocido que no habrá unanimidad, ya que «hay quien piensa que lo mejor es regular», la socialista aspira a recibir el apoyo de la «inmensa mayoría de la clase política» en la lucha contra la trata y la prostitución, ya que «es una lucha del país».

Vamos a aprovechar los grandes movimientos de mayoría para sacar esto adelante», ha indicado Calvo, quien ha asegurado que van a «llamar a la puerta» de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) porque necesitan que «los ayuntamientos se enganchen a las comunidades autónomas para esto y el Gobierno de la nación a Europa«.

En este punto, ha advertido de los «cantos de sirena que esconden el terror de todo esto con palabras nuevas» y ha apostillado que las mujeres «no son dueñas de sus cuerpos» y que están en la prostitución «en una situación absolutamente violenta». «No hay más que hablar con ellas para saberlo. Tendremos que hacer frente a viejos y conocidos enemigos, que son el patriarcado y ese derecho que siente un hombre para acceder al cuerpo de una mujer», ha precisado.

La vicepresidenta ha explicado que habrá que hacer un trabajo «particularmente intenso» con los jóvenes que piensen que las mujeres y chicas jóvenes «están para esto». Asimismo, ha criticado que la pornografía «se convierta en la fórmula de socialización y de educación sexual».

Además, ha pedido «poner el foco sobre los varones que utilizan la prostitución» en vez de sobre ellas y sobre sus hijos. «No se pone el foco sobre quienes las trafican, las mafias de empresas que las venden y de los hombres que las utilizan Hay que poner el foco sobre estos varones», ha comentado.

Ante el «tremendo» volumen de jóvenes que utilizan la prostitución, Calvo ha afirmado que «no queda otra que hacer política» y utilizar «toda la legislación existente». «Vamos a dar un gran paso de maduración de la sociedad española en esto», ha dicho.

Por último, Calvo ha insistido en que es «determinante» que muchos hombres responsables políticos «tengan una parte muy importante del peso de este trabajo» de lucha contra la trata y la prostitución. «No hay mejor referente que un hombre que trabaja contra esto», ha concluido.

5 menores viajaban en un mismo vehículo sin ningún sistema de retención

0

Durante los siete días que ha durado la campaña de intensificación de la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI) realizada por la Dirección General de Tráfico entre el 8 y 14 de marzo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) detectaron en las carreteras de la provincia de Sevilla a cinco menores de edad viajando en un vehículo sin usar ningún tipo de sistema de retención. En concreto, tres de ellos ocupaban asientos delanteros y dos iban en los asientos traseros.

Durante la campaña, según un comunicado, los agentes han controlado 6.950 vehículos entre turismos, taxis, autobuses y vehículos para transporte de mercancías, en los que han detectado 123 conductores o pasajeros que no hacían uso del reglamentario sistema de retención.

Además de los cinco menores que viajaban sin ningún tipo de retención, se suman otros 118 adultos que se desplazaban sin hacer uso del cinturón de seguridad, el 72,8% de los cuales eran conductores.

La gran mayoría de las personas que no hacían uso de dicho dispositivo circulaba por carreteras convencionales. En concreto, de las 123 denuncias interpuestas, el 76,4% de ellas (94) fueron en este tipo de vías.

A estos datos hay que añadir los vehículos controlados en los municipios, cuyas policías locales se han sumado a la campaña de vigilancia de la DGT. Con esta acción coordinada se pone de manifiesto la vital importancia de los sistemas de retención en el vehículo, ya viajen como conductores o pasajeros, en asientos delanteros o traseros, sean mayores o niños, vayan por autopista, autovía, carretera convencional o por ciudad. Los sistemas de retención son los dispositivos que más vidas han salvado y salvan en carretera, puesto que su eficacia reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

UN SEGURO DE VIDA

El uso del cinturón de seguridad en los vehículos reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. Por lo tanto, resulta evidente que el cinturón de seguridad es un elemento básico de la seguridad vial, un seguro de vida. Su uso es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo y en todo tipo de vías.

Los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a tamaño, como la norma exige, deberán ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto cuando el vehículo no disponga de asientos traseros; cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características; cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.

Solamente en estos casos los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado tamaño.

El Papa denuncia que las mafias «se aprovechan de la pandemia»

0

El Papa ha denunciado que las organizaciones mafiosas «se aprovechan» de la situación que deja la pandemia con negocios a punto de la bancarrota o empresas que quiebran al tiempo que ha advertido de que se «enriquecen con la corrupción».

«Las mafias están presentes en varias partes del mundo y se aprovechan de la pandemia; se están enriqueciendo con la corrupción», ha declarado el Papa durante el ángelus de este domingo que ha celebrado desde la biblioteca Apostólica del Vaticano por las restricciones vigentes en Italia.

El Santo Padre ha hecho estas declaraciones con ocasión del día de la Memoria y el recuerdo de todas las victimas inocentes de las mafias, en la que Italia recuerda a aquellas personas que perdieron la vida a manos de las mafias, para defender la libertad y la democracia.

Francisco ha recordado que San Juan Pablo II denunció la «cultura de la muerte» de la mafia y Benedicto XVI los condenó como «caminos de la muerte. «Estas estructuras de pecado, estructuras mafiosas, contrarias al Evangelio de Cristo, cambian la fe por la idolatría», ha señalado.

El Papa también ha recordado que este lunes se celebra el Día Mundial del Agua, un recurso que según ha dicho «no es una mercancía» sino «un símbolo universal y una fuente de vida y salud». Actualmente 2.200 millones de personas viven sin tener acceso a agua potable.

El Papa ha denunciado esta situación y ha insistido en que es «necesario garantizar agua limpia y saneamiento para todos». Por ello ha hecho un llamamiento para que los líderes políticos y económicos trabajen en este fin: «Pienso, por ejemplo, en la Universidad del Agua, en mi tierra, en los que trabajan para sacarla adelante y hacer comprender la importancia del agua. Muchas gracias a los argentinos que trabajan en esta Universidad del Agua».

Más Madrid sella su coalición con Verdes Equo para concurrir a las elecciones

0

Más Madrid y Equo han sellado este domingo su acuerdo para concurrir en coalición a las próximas elecciones autonómicas del 4 de mayo para promover un nuevo modelo productivo en la Comunidad de Madrid, ha informado Más Madrid en un comunicado.

La coalición se registra este mismo domingo, 21 de marzo, y reedita así la alianza verde con la que se concurrió a las elecciones de mayo de 2019.

El coportavoz de Más Madrid, Pablo Perpinyà, se ha congratulado de seguir trabajando conjuntamente «para enfrentar la lucha contra el cambio climático, promover un nuevo modelo productivo en la Comunidad de Madrid y por una sociedad más justa e igualitaria».

Más Madrid se liga así a la organización que representa al Partido Verde Europeo en España, la alianza de las formaciones ecologistas que luchan por una transformación verde de Europa y su economía y por un futuro progresista y sostenible para todos los ciudadanos.

La portavoz de Equo Madrid, María Pastor, ha asegurado que «en toda Europa, los verdes como la mejor vacuna contra la extrema derecha en las instituciones. También ha defendido ofrecer «políticas verdes para reconstruir Madrid ante el negacionismo de Isabel Díaz Ayuso».

Los representantes de Equo María Pastor y Alejandro Sánchez ya fueron incluidos en la lista electoral que se ha presentado a consulta de la militancia de Más Madrid este fin de semana y cuyos resultados se conocerán en la tarde del domingo.

Por su parte, Equo Madrid ha ratificado este fin de semana el acuerdo de coalición con Más Madrid. El acuerdo ha recibido el apoyo mayoritario de la militancia de Equo en la región de Madrid, con un 94% de votos afirmativos.

La valoración enormemente positiva que hacen ambas formaciones de la colaboración durante estos dos años ha estrechado una alianza que ahora se consolida ante la irresponsable convocatoria electoral de Isabel Díaz Ayuso.

Equo Madrid entiende estas elecciones como una repetición del proceso que tuvo lugar en 2019, por lo que ha decidido reiterar la lista con la que concurrió entonces. María Pastor y Alejandro Sánchez serán los números 5 y 6 de la lista.

El Vaticano coordina un sistema de saneamiento cloacal en centros sanitarios

0

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano está coordinando un sistema para limpiar las aguas residuales e implantar una infraestructura de saneamiento cloacal en cerca de 150 centros sanitarios de 23 países.

Una iniciativa que se enmarca en el «Proyecto WASH» (acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene) en centros sanitarios de la Iglesia que está impulsado además junto a numerosas congregaciones y obispos, además de Caritas Internationalis y Global Water 2020.

«Se está llevando a cabo una evaluación detallada en unas 150 instalaciones sanitarias en 22 países (desde pequeños dispensarios hasta hospitales). También se están evaluando los recursos económicos y humanos que son necesarios para mejorar de forma sostenible las condiciones de agua, saneamiento e higiene y cumplir con las normas adecuadas en materia de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y formación», han detallado en una nota de prensa sus organizadores.

En la práctica se trata de un proyecto para auditar y verificar los sistemas de desagüe de los centros sanitarios en áreas situadas en países en vías de desarrollo que incluyen pequeños dispensarios y grandes infraestructuras hospitalarias.

Al frente de esta iniciativa está la Orden Hositalaria de los Hermanos de San Juan de Dios (Fatebenefratell) con 400 centros sociales y sanitarios en 52 países. El hermano Ángel López, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia General, explica que «el agua, además de ser un recurso insustituible de primera necesidad, es para nosotros uno de los medios más importantes y económicos para prevenir y mejorar la salud de las personas de todas las edades.

Por su parte el Secretario General de Caritas Internationalis, Aloysius John, asegura que esto ayudará a «prevenir la propagación de nuevas enfermedades y a garantizar una atención digna a los y las pacientes en los centros sanitarios».

Los resultados preliminares de la evaluación revelan la necesidad urgente de actuar en algunos ámbitos. Si bien las conclusiones del informe final se publicará a finales de este año El Vaticano ha hecho un llamamiento a las organizaciones interesadas para que se sumen a esta iniciativa.

Este proyecto nació el año pasado coincidiendo con la publicación del documento «Aqua fons vitae». «La importancia del agua y el saneamiento, con la COVID-19, es más evidente que nunca ya que sin agua y sin la higiene adecuada, la vida de miles de millones de personas corre peligro», han señalado desde el Dicasterio.

En agosto de 2020, el Dicasterio envió una carta a todos los obispos del mundo instándoles a ayudar a garantizar las condiciones adecuadas de agua, saneamiento e higiene «en todos los centros de salud de la Iglesia católica, con el fin de tratar a los pacientes de forma segura, prevenir la transmisión de la COVID-19 y de otras enfermedades, así como para proteger al personal médico y a los capellanes», y a orientar a su personal, «para responder a la situación terriblemente precaria que viven algunos centros de salud que operan en zonas pobres o aisladas.»

El Ayuntamiento de Pamplona y Anvite coloca placas en recuerdo de seis asesinados por ETA en la ciudad

0

El Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación de Víctimas del Terrorismo de ETA en Navarra (Anvite) han continuado este domingo con su iniciativa de colocar placas en los lugares donde ETA asesinó en la ciudad. Se trata del tercer acto institucional fruto de un convenio suscrito por el Ayuntamiento de Pamplona y ANVITE. Durante este mes de marzo y el próximo mes de abril se descubrirán más de una veintena de placas.

En esta ocasión se han descubierto seis placas en cinco puntos de la ciudad en honor a José Luis Prieto Gracia, Juan Atarés Peña, Julio Gangoso Otero, Jesús Blanco Cereceda, Juan José Visiedo Calero y Tomás Palacín Pellejero, colocadas en los lugares en los que los asesinó la banda terrorista en los años 80. En descubrimiento de la placa ha venido acompañado de una ofrenda floral y un minuto de silencio. Han participado familiares de las víctimas a las que se ha entregado una réplica de la placa.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Pamplona, Enrique Maya; la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo; el director general de Paz y Convivencia, Martín Zabalza; y el delegado del Gobierno, José Luis Arasti. Junto con representantes de los grupos municipales en el Ayuntamientos de Pamplona de Navarra Suma, PSN y Geroa Bai; también se han podido ver diferentes cargos de estas formaciones como el presidente de UPN y portavoz parlamentario de NA+, Javier Esparza; los diputados de UPN, Carlos García Adanero y Sergio Sayas; la parlamentaria Inma Jurío, el senador autonómico y miembro de Geroa Bai, Koldo Martínez, o la senadora del PPN Amelia Salanueva.

También han asistido representantes de Anvite, entre ellos su presidente, José Ignacio Toca, así como miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en Navarra, asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo como la AVT, Vecinos de Paz, Libertad Ya o COVITE.

El recorrido de este homenaje ha comenzado a las 12 del mediodía en la avenida de Barañáin número 8, frente a la parroquia de Nuestra Señora del Huerto, donde un 21 de marzo de 1981 era asesinado el militar y exjefe de la Policía Foral de Navarra, José Luis Prieto Gracia. Como todos los días, acudía a misa con su mujer cuando dos terroristas se le acercaron y le dispararon a bocajarro y simultáneamente en la cabeza.

En su intervención, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha destacado la «dignidad democrática de todas las familias de los asesinados por ETA» y ha remarcado que las víctimas y sus familiares «siempre tendrán nuestro apoyo y respeto». Ha tenido un recuerdo especial con las víctimas de ETA «que no tuvieron reconocimiento en su momento» y ha exigido la colaboración para «esclarecer todas y cada una de los asesinatos» que siguen sin resolver.

Seguidamente, Paz Prieto, hija de José Luis Prieto y representante de Anvite, ha agradecido a las instituciones, en especial el Ayuntamiento de Pamplona, que «hayan hecho posible este proyecto de placas conmemorativas». Una acción que «no calma el dolor pero impide el dolor añadido del olvido».

Ha resaltado que a su padre «lo asesinó ETA, quien sugirió su nombre, quien le vigiló para aprender sus rutinas, quien prestó la casa para esconder a quienes lo asesinaros, quienes dispararon las armas, quien condujo el coche para huir» pero también «los que animaron a la banda con su apoyo y aliento; aquellos que con seguridad aplaudieron y brindaron aquel 21 de marzo de 1981», ha recalcado. «Lo vi y lo viví en los bares y en las calles; ‘ETA mátalos’ oíamos en las manifestaciones, y ETA satisfacía esa petición con una frecuencia escalofriante: una vez cada tres días en aquella época como norma general», ha recordado.

«Descabezados una y otra vez por las Fuerzas de Seguridad del Estado, muy limitados en su capacidad de intervenir en la política, los etarras anunciaron que dejaban de asesinar en 2011 para seguir defendiendo de otra forma su único propósito: conseguir que el País Vasco dejara de ser una parte de España para constituirse en una república socialista», ha continuado.

En este sentido, Prieto ha destacado que «no renunciaron a esa idea por la que habían asesinado, herido, extorsionado o expulsado de su tierra a tantas personas; tampoco reconocieron el daño causado ni se arrepintieron de él y no colaboraron con la justicia para esclarecer el asesinato de cerca de 400 víctimas cuyas familias siguen esperando saber quién lo hizo».

«A cambio de dejar de matar ETA pidió que se les abrieran las puertas para poder entrar y volver a las instituciones políticas, a las universidades, a los foros de opinión y de decisión, que se les tratara como a otros ciudadanos más, ocultando hechos o narrándolos de una manera que no les hiciera parecer abominables, y que los presos salieran de la cárcel», ha criticado.

«Poco a poco, inexorablemente, sin prisas, el pacto se va cumpliendo», ha reprochado. «Para algunos puede ser motivo de alegría, para otros indiferente pero para las víctimas es una tortura añadida», ha lamentado Paz Prieto, que ha censurado «cómo nos hace sufrir ver al Gobierno de Navarra y de España pactar acciones de gobierno con Bildu, el brazo político de ETA».

«Este dolor creo que no se lo pueden imaginar los dirigentes políticos que pactan, que aceptan la ayudan, que estrechan las manos nunca lo suficientemente lavadas de la sangre vertida; pero es importante que no ignoren que son causa de ese dolor«, ha afirmado.

El acto ha continuado en la calle Vuelta del Castillo con Fuente del Hierro, donde era asesinado el 23 de diciembre de 1985 Juan Atarés Peña. Guardia civil ya retirado, salió de su casa para ir a la Comandancia de la Guardia Civil donde iba a felicitar la Navidad a sus antiguos compañeros. Dos terroristas le dispararon tres tiros por la espalda. ETA había intentado matarlo en varias ocasiones, pero él se había negado a llevar escolta.

En la Cuesta de Larraina número 3 se ha descubierto la placa en honor del guardia civil Julio Gangoso Otero, asesinado un 16 de octubre de 1988. Ese día ETA aparcó una furgoneta cargada con explosivos y metralla en esa zona de las inmediaciones de la antigua cárcel de Pamplona y la hizo estallar al paso de una tanqueta de la Guardia Civil en la que viajaban ocho agentes. Conducía Julio Gangoso Otero, que sufrió las heridas más graves y murió poco después.

Las personas asistentes a estos actos se han trasladado después a la avenida de Bayona número 36, donde era asesinado a tiros el 27 de junio de 1983 el jefe de Comunicaciones del aeropuerto de Noáin, Jesús Blanco Cereceda. Eran las 6.30 de la mañana y se encontró en el portal de su casa con una vecina, a la que iba a ayudar con unas bolsas de ropa. Un joven se les acercó corriendo y le disparó tres tiros a bocajarro.

El último acto homenaje se ha celebrado en la calle Arcadio María Larraona, junto al IES Navarro Villoslada. El 13 de abril de 1984, tras matar a tiros al empresario Jesús Alcocer en Mercairuña, los terroristas huyeron hasta el barrio de Ermitagaña y aparcaron el vehículo, con una bomba en su interior, en esa calle Arcadio María Larraona. Los policías nacionales Juan José Visiedo Calero y Tomás Palacín Pellejero se acercaron al vehículo una vez localizado. Fue entonces cuando los terroristas lo detonaron y les asesinaron. Dos placas les recuerdan ahora en este lugar.

Más Madrid pide a las fuerzas progresistas focalizar en Ayuso al adversario

0

El número 2 de la lista de Más Madrid a los comicios del 4 de mayo, ha solicitado a las fuerzas progresistas focalizar en la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a «la única adversaria», tendiendo la mano «al conjunto del electorado» y en especial al de Cs dado que «hay mucha gente que en el pasado pudo votarles y que en estos momentos se puede sentir decepcionada».

Perpinyà ha presentará esta mañana el acuerdo de coalición entre Más Madrid y Equo para las elecciones del 4 de mayo, en las que no renuncian a votantes de otros partidos.

Así, ha señalado que esta candidatura quiere «unir fuerzas para cooperar y lograr cuanto antes que Ayuso abandone la Puerta del Sol», algo que «interesa a todos».

«Solo hay una forma de concurrir y es ir a por todas. Salimos a ganar estos comicios y cada uno de los votos con independencia de lo que se haya votado», ha reseñado.

El exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid ha destacado que Más Madrid tiene «una gran candidata» como es Mónica García y «una alianza electoral sólida verde», por lo que son «merecedores» de la confianza de la ciudadanía.

«Están en juego muchas cosas y pienso que hay mucha gente que pudo votar a Cs y se pueden sentir decepcionados porque han sido la muleta de la extrema derecha», ha dicho.

Por ello, ha pedido a las fuerzas progresistas que «no se entretengan con matices» y focalicen en Ayuso a la que «única adversaria» por llevar a cabo «políticas irresponsables» en el peor momento posible para Madrid por la pandemia.

«Tendemos la mano al conjunto del electorado. Más Madrid tiene un programa, unas propuestas y una candidata que puede despertar el interés con independencia de que lo se haya votado porque no vamos a renunciar a otros votantes. Y qué mejor que una candidata magnífica en política y una profesional de la sanidad pública, que ha sido punta de lanza contra Ayuso», ha reseñado.

Iglesias pronostica que ganará el debate sobre regulación del alquiler al PSOE

0

El vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha pronosticado que van a ganar ante el PSOE el debate para regular los precios del alquiler, dado que la correlación de fuerzas en el Congreso les favorece.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención telemática en el acto ‘La vivienda: ¿derecho o bien de mercado?’, que ha protagonizado junto a la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, la secretaria de Estado para Agenda 2030 y futura ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el responsable del área de economía de Podemos, Nacho Álvarez, y la dirigente de IU Sol Sánchez.

Al arranque del acto, el vicepresidente se ha referido a las discrepancia entre PSOE y Unidas Podemos en la negociación de la nueva Ley de Vivienda y en el modelo para controlar los precios del alquiler. Concretamente, el PSOE ha planteado un modelo de incentivos fiscales que el ala morada del Ejecutivo rechaza por incumplir el pacto de coalición y reivindica un sistema de control de precios y obligaciones para grandes propietarios de cara a destinar parte de sus viviendas vacías a alquiler social.

Para Iglesias, la cuestión de la vivienda va «mucho más allá» del debate abierto en el seno del Ejecutivo, si bien ha advertido a su socio de coalición de que lo firmado ante la ciudadanía es «ley». «Pacta sunt servanda (lo pactado obliga en latín)», ha enfatizado Iglesias para recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y él mismo rubricaron ese compromiso.

En consecuencia, ha augurado que finalmente se regularán los alquileres no solo porque tengan «razón» en esta cuestión sino también porque existe una correlación de fuerzas, como son los socios del bloque de investidura, que les van a apoyar en la Ley de Vivienda.

Además, ha explicado que la regulación del alquiler no responde solo a un momento «puntual» dentro de la coalición sino que es una cuestión nuclear del país, con una «oligarquía» económica que se «atrinchera» para «defender sus privilegios».

LA VIVIENDA ES LA «HISTORIA» DE LA CORRUPCIÓN

Y es que el futuro candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid ha resaltado que la vivienda refleja la «historia de la corrupción» en España, ilustrada en prácticas «mafiosas» como los ‘papeles de Bárcenas’ que recogen las presuntas aportaciones de constructoras al PP, anotadas por el antiguo tesorero popular, y que permitieron al PP ir «dopado» a muchas elecciones.

«Por eso algunos están tan nerviosos con este debate (…) porque hablar de regular el alquiler es la única forma de revertir un modelo económico y político basado en la corrupción», ha aseverado.

A su vez, Iglesias ha relatado que en la regulación del alquiler está en juego «quién manda» en España, pues la patronal inmobiliaria influye en medios de comunicación y partidos, y es la ocasión de demostrar que la democracia no es solo un conjunto de «buenas intenciones» sino también el compromiso con la ley.

TRANSICIÓN PARA ACABAR CON ESTE MODELO

De hecho, ha dicho que está en juego una «transición en España» que es acabar con la economía «rentista» y «especulativa», que es ineficiente para el modelo productivo de España.

Además, ha defendido que la regulación del alquiler permitirá cumplir el artículo 47 de la Constitución, que pauta la vivienda como un derecho. Y es que a juicio de Iglesias, sectores económicos y dirigentes políticos creen que esa disposición de la Carta Magna es «comunista».

«Algunos que dicen ‘comunismo o libertad’ entienden la libertad como su libertad para robar, su libertad para cobrar alquileres abusivos o su libertad para regalar vivienda pública a fondos buitre», ha recalcado el vicepresidente segundo para instar a acabar con un «modelo absurdo» que genera «violencia social».

De esta forma, ha defendido que ante esa visión se debe confrontar la ley, la Constitución y la democracia con una Ley de Vivienda que esté al lado de las mayorías sociales.

ESTÁN EN EL GOBIERNO PARA POSICIONARSE CON LA GENTE

En esta línea, la coportavoz estatal de Podemos ha cargado con el poder de algunas constructoras, que como se aprecia en los ‘papeles de Bárcenas’, actúan como «corruptores» y que hacen, junto con fondos de inversión, «sonar el teléfono a los políticos constantemente.

Sin embargo, ha reivindicado que la función de Unidas Podemos en el Gobierno es posicionarse del lado de la gente y decir «basta» a que se siga «especulando y haciendo negocio con la vivienda y el sufrimiento humano. Por tanto, Serra ha asegurado que «no se puede estar al mismo tiempo con los fondos buitre o con los desahuciados», que en muchos casos son mujeres.

BELARRA: «NOSOTROS NO TENEMOS AMIGOS EN LA PATRONAL INMOBILIARIA»

Posteriormente, Belarra ha subrayado que, pese a plantear desde el Gobierno políticas «valientes», existe un «entramado de poder» por parte de estos fondos de inversión, a los que se debe con «entereza» decir que van a tener que ser «corresponsables» en la Ley de Vivienda para que se comprometan a limitar el precio del alquiler y destinar el 30% de su viviendas a alquiler social. Con ello se lograría aumentar la oferta en 140.000 y 150.000 viviendas, en contraposición a los que defienden que una medida regulatoria contraería el número de pisos destinados al arrendamiento.

Posteriormente, la futura ministra ha subrayado que Unidas Podemos ha destacado que Unidas Podemos no tienen «amigos en la patronal inmobiliaria» mientras otros sí, en clara alusión al PSOE y a la presencia del exministro socialista Joan Clos, que dirige la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval).

«La palabra dada y lo firmado ante la ciudadanía es lo mejor que vamos a ofrecer en esta campaña y lo más valioso en este mundo, ante otros partidos que dicen una cosa y al día siguiente es la contraria». Ha lanzado para recalcar que la libertad no es verse encadenado a precios de alquiler o hipotecas «abusivos».

Por su parte, Nacho Álvarez ha recalcado que algunos no se toman en serio el artículo de la Constitución que pauta el derecho a la vivienda y ha subrayado que el precio del alquiler ha subido un 50% desde 2015 a 2020, con incrementos del 60% en el caso de Madrid.

También ha aludido que 7,3 millones viven del alquiler en España y 1,5 personas dedican más del 50% de su renta para pagarlo, mientras 3,4 millones de viviendas están vacías. Todo ello refleja, en su opinión, la «enorme barrera» que supone el acceso a la vivienda de alquiler, sobre todo para los jóvenes y, por tanto, emular regulaciones como han emprendido otros países occidentales es «necesario» y «básico».

REGULAR LOS ALQUILERES ES APELAR A LO DERECHOS HUMANOS

A su vez, Sol Sánchez ha apelado a la Declaración de Derechos Humanos para reivindicar la regulación del alquiler y emprender viviendas que posibiliten tener una vivienda «digna» que merezca tener la consideración de «hogar», algo que en Madrid muchas familias no tienen opción ante los «desorbitados» precios de la región.

«Quien no haya entendido que la vivienda está relacionada con el ejercicio del resto de derechos (…) No ha entendido absolutamente nada. Y quien piense que la vivienda es un bien de mercado con el que se puede especular, es entender lo mismo que la derecha que lleva gobernando 26 años en Madrid», ha enfatizado.

Almeida pide a Sánchez que no «embarre» la campaña

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no «embarre» la campaña electoral de los comicios autonómicos del 4 de mayo y ha criticado al vicepresidente segundo y candidato de Podemos a la Asamblea de Madrid, Pablo Iglesias, porque «se ha convertido en una caricatura de sí mismo».

En un acto celebrado este domingo junto a la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital, Borja Carabante, el alcalde ha pedido a los adversarios políticos de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, «una campaña limpia» y le ha exigido a Sánchez que no «insulte ni mienta».

«Nos hemos acostumbrado a que Sánchez no haya pisado las calles de Madrid en un año de pandemia. Sólo una vez cuando vino a La Paz y no invitó ni a la presidenta ni al alcalde. Pido a Sánchez que en campaña no venga a embarrar, ni insultar ni mentir. En campaña no vale llamar narcisista a Ayuso», ha aseverado Almeida, quien ha lamentado que en el primer acto de campaña del PSOE, el presidente del Gobierno haya dicho «falsedades» y cosas que «no se ajustan a la realidad».

Respecto a Iglesias, el alcalde ha afirmado que «volverá a dejar Vallecas por segunda vez» y que su estrategia electoral pasará por «intentar engañar» y crear «crispación». Además, le ha exigido tanto a él como al candidato a las primarias de Ciudadanos Edmundo Bal, que abandonen su escaño en el Congreso de los Diputados por «respeto y compromiso político».

En referencia a los posibles pactos tras los comicios, Almeida ha asegurado que el objetivo de Ayuso es obtener «la mayoría más grande posible» y así «gobernar en solitario». Aunque ha remarcado que en el Ayuntamiento de Madrid, el pacto entre el PP y la formación ‘naranja’ está «cohesionado» y es «sólido y estable».

SOBRE AGUADO Y GARRIDO

Almeida ha trasladado su «respeto total» por la decisión del exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, de no presentarse a los comicios del 4 de mayo.

Asimismo, sobre el exconsejero de Infraestructuras, Transportes y Movilidad del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha recordado los tiempos en los que este era presidente autonómico, época en la que mantuvieron una «gran relación y una buena dinámica de trabajo».

«Cuando él era presidente confió en mi papel como portavoz del Grupo municipal en el Ayuntamiento. Ha tenido una trayectoria larga. Ha dado en su despedida una muestra de elegancia», ha zanjado Almeida, quien ha deseado a Garrido que le vaya «lo mejor posible».

Cs presenta una iniciativa parlamentaria para evitar que Borràs reforme el reglamento

0

El diputado de Cs en el Parlament Nacho Martín Blanco ha anunciado este domingo que su partido ha presentado una iniciativa parlamentaria «ante la intención de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, de reformar el reglamento para evitar su hipotética suspensión como cargo público».

Lo ha dicho en declaraciones a los medios después de que Borràs, investigada por supuesto fraccionamiento de contratos cuando era directora de la Institución de les Lletres Catalanes (ILC), haya expresado su intención de «cambiar el reglamento catalán y modificar un artículo que la afecta directamente, argumentando que vulnera la presunción de inocencia», ha criticado Martín Blanco.

A su juicio, con esta eventual reforma Borràs «pretende evitar rendir cuentas ante la justicia y, sobre todo, evitar sus responsabilidades como política».

También ha asegurado que Cs ha llevado ante la Fiscalía de Lleida «casos de corrupción que afectan a la Diputación de Lleida, donde Junts, en connivencia con ERC, han llevado a cabo actos de presunta corrupción en la contratación pública».

Así, ha enmarcado estas dos iniciativas en «la lucha contra la corrupción y la defensa de la transparencia de las instituciones», algo que defiende como pilares fundamentales de la propuesta política del grupo naranja.

PLENO DE INVESTIDURA

Por otro lado, se ha mostrado contrario a la propuesta política y al papel que la CUP pretende desempeñar en esta próxima legislatura y nuevo Govern: «Es muy preocupante que la CUP vaya a ser determinante en la conformación de este nuevo gobierno».

Al ser preguntado por la posible investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, ha afirmado que le parece «realmente surrealista que el señor Illa siga alimentando la idea de que él puede decidir presentarse a una investidura».

Y ha argumentado que Borràs propondrá un candidato independentista: «Cuando hay un president del Parlament separatista, siempre propone a candidatos separatistas, por lo tanto, no creo que Borràs tenga ningún aliciente para proponer al señor Illa», ha añadido.

MOCIÓN DE CENSURA EN CASTILLA Y LEÓN

Sobre la moción de censura impulsada por el PSOE contra el Gobierno autonómico de Castilla y León, Martín Blanco ha asegurado que la afrontan con la tranquilidad que no saldrá adelante y ha tachado al partido socialista de «irresponsable y oportunista».

«El hecho de que haya partidos que confíen su suerte al transfuguismo nos parece una mala forma de afrontar la política», ha concluido.

‘La España que reúne’ critica la actitud del PSOE en las mociones

0

La plataforma ‘La España que reúne‘, que dirige el exdirigente socialista Nicolás Redondo, ha criticado la actitud del PSOE en las mociones de Murcia, Castilla y León y la «frustrada» de Madrid.

«La actitud del PSOE en todo este proceso no es ni seria ni razonable, tampoco inteligente», ha señalado este domingo la plataforma en un comunicado.

A su juicio, estas mociones «son un exponente de la distancia entre la política y la sociedad, arrasada por la pandemia y asustada con razón por una crisis sin precedentes» y representan «la distancia entre los intereses de unos pocos y los de la mayoría».

La moción de censura, según ha explicado la plataforma, es un mecanismo constitucional que se diseño «para dar estabilidad» a la democracia y garantizar que a un gobierno le sustituye otro «estable con un programa de gobierno», algo que, en su opinión, «se ha prostituido» ya que ahora «se usa para articular mayorías negativas basadas en coaliciones antinaturales, proliferando fenómenos como el del transfuguismo».

Así, ‘La España que reúne‘ ha asegurado que «ninguna» de las mociones de censura presentadas en los últimos días «preveía el devolver el poder de decisión a los ciudadanos a través de una disolución de las cámaras».

Para la plataforma, no se puede perpetuar en el tiempo una situación en la que tanto a nivel nacional como a nivel regional y local el partido en el Gobierno «apuntala su permanencia en el cargo buscando el apoyo de las fuerzas extremas, incluso teniendo que recurrir a negociar con tránsfugas del otro extremo político para intentar terminar con éxito la moción de censura en Murcia o directamente a una abstención de Vox en el Congreso de los Diputados para sacar adelante la votación del decreto de los fondos europeos».

Cuando el partido del que dependería la moción de censura en Castilla y León, Ciudadanos, ha decido no apoyar la iniciativa de los socialistas, la plataforma considera que su mantenimiento «da pábulo a intrigas, deserciones, sospechas». «En fin hace de la política un triste espectáculo, justo cuando es más necesaria que nunca la ejemplaridad y la unidad», ha lamentado.

Por ello, ha denunciado la «irresponsabilidad» de los líderes políticos que pilotan estas mociones de censura, «incapaces de desarrollar una gestión clara y eficaz en momentos de gravedad absoluta en el campo sanitario, económico y social». «No saben sino acentuar el grado de incertidumbre y frustración democrática de la ciudadanía», ha criticado.

PSE de Guipúzcoa recuerda al concejal Priede, asesinado por ETA «por ser socialista»

0

El PSE-EE de Guipúzcoa ha homenajeado este domingo en el cementerio de la localidad guipuzcoana de Orio al que fuera concejal en este municipio Juan Priede, asesinado por ETA hace 19 años «por ser socialista», y del que ha destacado que fue un hombre «humilde» que «decidió dar un paso al frente y comprometerse» con su municipio.

En el acto de homenaje, el secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, Eneko Andueza, ha destacado así que Priede representa «lo mejor de los valores socialistas», ya que se comprometió con Orio con el «objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos».

Al acto han acudido, entre otros, los tres hijos de Priede, la concejal socialista de Orio Ana Priede, así como Juan Carlos y Javier. También han asistido la vicelehendakari del Gobierno Vasco y secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, el teniente de diputado general de Guipúzcoa, José Ignacio Asensio, y el diputado de Cultura, Deporte y Juventud, Harkaitz Millán, además del secretario de organización del PSE-EE, Miguel Ángel Morales, el expresidente del PSE-EE Jesús Eguiguren y concejales y junteros socialistas.

«Para nosotros es importantísimo hacer memoria, homenajear y recordar a concejales como Juan Priede, que perdió la vida un año y un día después de que Froilán Elespe fuera asesinado. Precisamente, el día anterior Juan Priede estuvo en el primer aniversario del asesinato de su compañero y amigo Froilán Elespe y al día siguiente ETA lo asesinó», ha recordado.

Andueza ha considerado así «importante» poner en valor figuras como la de Priede, quien «se sentiría hoy tremendamente orgulloso del Partido Socialista».

«En este panorama político en el que reina el desorden y el ruido, el PSE allí donde está gobernando aporta estabilidad, sosiego y serenidad que eran valores muy propios de Juan Priede, un concejal humilde de un pueblo normal de Guipúzcoa», ha incidido.

CRÍTICAS A OTEGI

Andueza, que ha remarcado que Priede fue asesinado «por ser socialista», ha criticado además las declaraciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que, en una entrevista en el Diario Vasco, ha asegurado que «la mayor prueba de la autocrítica de la izquierda abertzale es que apostó por las vías políticas».

Para Andueza, estas afirmaciones provocan «mucha desazón» y supone «reírse de la sociedad vasca». «Si ETA hoy no está en nuestras vidas es porque ganó la democracia y hubo dos gobiernos socialistas que apostaron por los instrumentos y las herramientas que nos dotaba el estado de derecho para derrotarla», ha valorado.

En esta línea, ha defendido que «parte de la sociedad vasca y española» fue realmente quien derrotó a la banda terrorista, de tal forma que si a la izquierda abertzale «no le quedó otro remedio que apostar por las vías políticas era porque estaba constreñida, y porque esas herramientas del estado de derecho hicieron posible que ETA desapareciera».

«Hoy, cuando se cumplen diez años de la desaparición de ETA, conviene recordarlo y decirlo bien fuerte para que nadie intente reescribir un relato que está muy lejos de la realidad de lo que sucedió en Euskadi», ha finalizado.

El mercado automovilístico español cerrará 2021 por debajo del millón de unidades

0

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha revisado a la baja, con motivo de las fuertes caídas de ventas experimentadas en los dos primeros meses del año, su previsión de matriculaciones para el conjunto de 2021, que ahora estima que se sitúen por debajo del millón de turismos y todoterrenos vendidos.

En una entrevista, el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José López-Tafall, ha señalado que el inicio poco positivo de año ha motivado que desde la organización hayan revisado la previsión de mercado, que contemplaba anteriormente superar el millón de unidades.

De esta forma, el directivo indicó que la estimación es «estar por debajo del millón de unidades», entre las 900.000 y un millón de vehículos. «No son buenas noticias, teniendo en cuenta que en 2019 se vendieron casi 1,3 millones de turismos y todoterrenos», subrayó.

En cuanto a la recuperación del mercado automovilístico nacional a niveles anteriores a la pandemia de Covid-19, el directivo indicó que esta peor evolución de lo previsto en lo que va de año ha motivado que no contemple que hasta 2023 se retomen las cifras similares a antes de la crisis.

López-Tafall explicó que una de las principales causas de la caída del 44% de las matriculaciones en los dos primeros meses de 2021 es la subida «de facto» del impuesto de matriculación con la entrada en vigor del ciclo WLTP, lo que ha provocado un incremento medio del precio de los coches de un 5%.

Así, el directivo señaló que el efecto negativo de esta no adaptación del impuesto al nuevo ciclo de homologación, como sí han hecho otros países del entorno, motivará que se dejen de vender este año entre 110.000 y 120.000 automóviles en España.

«Tenemos un problema diferencial respecto a los países del entorno, como es una crisis algo mayor y también que, a diferencia de lo que han hecho Francia, Italia o Portugal, en España no se modificó el impuesto de matriculación para que tuviese un efecto neutral el WLTP», explicó.

El director general de Anfac señaló que la lógica económica actual «no lleva» a que se registre una subida de los tramos del impuesto de matriculación y aseguró que desde Anfac no tienen conocimiento de que el Gobierno tenga intención de llevar a cabo alguna adaptación para aligerar el impacto sobre el precio de los coches.

FISCALIDAD

Por otro lado, López-Tafall subrayó que desde Anfac defienden, en lugar del impuesto de matriculación, la creación de un impuesto verde sobre el uso del vehículo, como una fórmula más en línea de lo que marca la Comisión Europea y más eficaz que la penalización de la compra.

Así, señaló que la propuesta fiscal de la asociación para el sector en España está orientada a la favorecer la electrificacióny en paralelo no penalizar la renovación del parque automovilístico español.

Según el directivo, la propuesta de crear un impuesto verde por uso no tendría un impacto negativo sobre la recaudación de las arcas públicas, sino todo lo contrario. «Tenemos claro que se puede hacer una modificación sobre fiscalidad verde, orientada al uso, que no suponga una pérdida de recaudación y también una modificación fiscal para incentivar el vehículo electrificado a través de la reducción del IVA», afirmó.

«NO DORMIRSE EN LOS LAURELES»

Por otra parte, el director general de la patronal de fabricantes, que celebrará el próximo miércoles el ‘Foro Anfac: La Movilidad del Futuro’, ha instado a España a «no dormirse en los laureles», como han hecho otros países, para continuar siendo uno de los diez mayores productores mundiales de vehículos y el segundo de Europa.

Para lograr este objetivo, explicó que las plantas tienen que ser flexibles, no ser las más baratas, así como tener fiabilidad y una buena calidad de producción para atraer inversiones y la adjudicación de nuevos modelos, a pesar de que las casas matrices no tengan su sede en España.

Las cosas, desde el punto de vista del sector, se están haciendo bien y es lo que ha permitido atraer inversión de vehículos de combustión y está permitiendo traer vehículos electrificados a España. Es importante que la política hacia el sector sea ‘friendly’ y también tener un mercado automovilístico sano», subrayó.

PLAN SECTORIAL «PARADO»

Además, López-Tafall explicó que el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Automóvil, dotado con 3.750 millones de euros, se canalizó principalmente en 2020 a través de los planes Moves y Renove y de alguna convocatoria de política industrial determinada.

Por ello, indicó que el plan «se ha parado de facto», ya que se está esperando la recepción de los fondos europeos, aunque destacó que hay iniciativas como el Renove que se han parado, a pesar de que no se agotaron los fondos.

«El plan empezó con buen ímpetu, pero a partir de enero de 2021 se ha quedado cojo de contenido, porque no hay fondos y los que había se ha decidido que no se gastaban y tampoco ha habido nuevas medidas», apuntó el directivo.

Iglesias ve al PP preocupado porque «van a levantar las alfombras» tras décadas de «robar a manos llenas»

0

El líder de Podemos y futuro candidato a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha asegurado que la región es el «último reducto» del poder institucional del PP y, por ello, ha prometido que «van a levantar las alfombras» cuando gobierne tras décadas de «robar a manos llenas» y «desobedecer la ley» por parte de los populares.

En este sentido, ha asegurado que la opción de un gobierno de izquierdas en esta autonomía «preocupa» al PP dado que, con esa fiscalización de la gestión en la Comunidad de Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y otros muchos dirigentes quizás «son imputados y terminan en la cárcel».

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención telemática en el acto ‘La vivienda: ¿derecho o bien de mercado?’, que ha protagonizado junto a la coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, la secretaria de Estado para Agenda 2030 y futura ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el responsable del área de economía de Podemos, Nacho Álvarez, y la dirigente de IU Sol Sánchez.

Para Iglesias, Madrid es «territorio clave» en materia de regulación de la vivienda, dado que se ha instalado una dinámica «trumpista» con Ayuso, quien dice «abiertamente» que «desobedece la ley» cuando la Justicia le ha requerido que revierta la venta de 3.000 viviendas del antiguo Ivima a fondos de inversión en 2013.

Y es que el líder de Podemos ha censurado el «poder de los corruptos y la mafia» para tratar de seguir gobernando en Madrid, como ve vio en el famoso «tamayazo» cuando se «compró» a dos antiguos diputados del PSOE para que los populares siguieran ostentando el Gobierno regional.

Iahora están representados en el Congreso, tienen prácticamente «imposible» volver al Consejo de Ministros.

Andalucía suma 746 casos, dos muertos y la tasa repunta hasta 122

0

Andalucía ha registrado este domingo 21 de marzo 746 casos diarios de coronavirus, una cifra menor que la registrada el pasado domingo (842), según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado dos muertes, el dato más bajo desde el 27 de septiembre, cuando también se registraron dos. Un dato menor que ese es el del día 13 del mismo mes, cuando no hubo fallecidos.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha subido por segundo día hasta 122 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,3 puntos superior a la víspera y 0,5 puntos superior a la tasa de 121,5 del domingo pasado.

Los 746 casos de esta jornada se registran tras haber sumado 1.179 el sábado, 958 el viernes, 1.066 el jueves, 955 el miércoles, 445 el martes, 480 el lunes y 842 el domingo pasado.

Sevilla se sitúa este domingo como la provincia con más positivos con 173, seguida muy de cerca por Granada con 148, Almería con 130, Málaga con 87, Cádiz con 77, Córdoba con 47, Jaén con 45 y Huelva con 39. Los dos fallecidos se registran en Cádiz y Málaga.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía registra este domingo 1.013 pacientes hospitalizados por coronavirus, 29 menos que el sábado y 93 menos que hace una semana, de los que 259 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cinco menos que la víspera y 22 menos que hace siete días.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 218 y 55 de ellos en UCI, seguida de Málaga con 178 y 34 de ellos en UCI; Sevilla con 185 y 54 en UCI; Almería, con 130 y 50 en UCI; Cádiz con 112 y 24 en UCI; Córdoba, con 82 y 21 en UCI; Jaén, con 83 y 13 en UCI, y Huelva, con 25 y ocho en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 493.051 casos confirmados –746 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.146 muertes tras sumar dos. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 41.110, uno más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.110, tras sumar uno en la última jornada, y el número de curados es de 374.640 después de sumar 2.258.

MÁS DE 493.000 CASOS DESDE MARZO

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.146 fallecidos desde el inicio de la pandemia –dos más–, Sevilla con 1.809 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.571; Málaga con 1.530 –uno más; Cádiz con 1.374 –uno más–; Córdoba con 903; Jaén con 902; Almería con 714 y Huelva con 343.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 493.051 desde el inicio de la pandemia –746 más–, liderados por Sevilla con 104.063 casos –173 más–, seguida de Málaga con 87.503 –87 más–, Cádiz con 72.087 –77 más–, Granada con 71.466 casos –148 más–, Almería con 47.473 –130 más–, Córdoba con 44.456 –47 más–, Jaén con 41.075 –45 más– y Huelva con 24.928 –39 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 40.140 –43 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.560 –tres más–, seguida por Málaga con 7.276 –siete más–; Granada con 6.435 –16 más–; Cádiz con 5.039 ; Jaén con 3.942 –uno más–; Córdoba con 3.907 –dos más–; Almería con 3.225 –13 más–, y Huelva con 1.756 –uno más–.

De ellos, 4.110 han pasado por la UCI en Andalucía –uno más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 799, seguida de Granada con 717 –uno más–; Málaga con 647; Cádiz con 545; Almería con 473; Córdoba con 458; Jaén con 348 y Huelva con 123.

CÁDIZ SUMA MÁS DE 500 CURADOS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 374.640 en toda la región, 2.258 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 77.167 –443 más–, seguida de Málaga con 67.408 –420 más–; Granada con 55.651 –94 más–; Cádiz con 51.666 –583 más–; Almería con 35.063 –179 más–; Córdoba con 34.921 –215 más–; Jaén con 34.226 –105 más–; y Huelva con 18.538 –219 más–.

Los nuevos contagios en Euskadi bajan a 280 y la tasa de positivos al 4,6%

0

Euskadi ha registrado este pasado sábado 280 nuevos casos de covid-19, lo que supone 46 menos que el día anterior y permite que la tasa de positivos en relación a la pruebas efectuadas baje al 4,6%. Los pacientes en las UCI continúan en descenso, con 87 enfermos, aunque los nuevos ingresos en planta aumentan a 32.

Según los datos aportados este domingo por el Departamento vasco de Salud, se han realizado durante la pasada jornada 6.119 pruebas PCR y test de antígenos, casi un millar más que el viernes. En ellas, se han detectado 160 casos positivos en Vizcaya, 81 en Guipúzcoa y 35 en Álava. A ellos, se suman cuatro positivos entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

Los tres territorios vascos han registrado descensos en sus cifras, el mayor en Guipúzcoa, con 29 casos menos. Álava ha anotado doce contagios menos y Vizcaya ocho menos. Por contra, los positivos de fuera de Euskadi superan en tres a los del viernes.

HOSPITALES

Con estos datos, la tasa de positivos en relación a los test efectuados ha descendido un punto y medio, tras varias jornadas en ascenso. En concreto, ha pasado del 6,1% el viernes al 4,6% el sábado.

En los hospitales de Euskadi, han ingresado en planta 32 personas con covid durante el viernes, lo que representa seis más que el día anterior. En las UCI, sin embargo, los enfermos con esta enfermedad han descendido, con 87 pacientes que suponen cuatro menos que el viernes.

Dos fallecidos en Extremadura mientras caen los contagios y se frena la subida de la incidencia

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 39 casos positivos de covid-19 confirmados en las últimas 24 horas, lo cual supone un nuevo descenso frente al día anterior, en el que se notificaron 51.

De esta forma, se estabiliza la incidencia acumulada en la región, pues si bien se registra un ligero repunte a los 14 días, con 80,64 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 79,61 del sábado, desciende a los siete días, al pasar de 45,89 a 44,77.

En esta última jornada se han comunicado dos nuevos fallecimientos por Covid-19, un varón de 92 años de Belén y una mujer de 84 de Villanueva de la Serena, que elevan la cifra de víctimas en la región desde el inicio de la pandemia hasta las 1.720.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 43 personas, una más que la jornada anterior, 9 de ellas en UCI, uno más. Asimismo, se han dado 34 altas, lo que equivale a un acumulado de 68.839. Además, se notifican dos brotes, uno en Badajoz con seis positivos y 14 contactos y otro en Zurbarán con seis positivos y 19 contactos, mientras que se cierra un foco en Villanueva de la Serena.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, la de Badajoz notifica siete casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.773 altas; Cáceres registra seis casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, uno en la UCI. Acumula 462 fallecidos y ha dado 12.298 altas.

A su vez, el área de Mérida registra tres casos confirmados. Tiene tres personas hospitalizadas, una en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.431 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 13 casos positivos. Hay 15 pacientes hospitalizados, tres en UCI. Acumula 220 víctimas mortales y ha dado 8.766 altas.

Por su parte, Plasencia registra cinco casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Ha registrado un total de 188 fallecidos y ha dado 4.864 altas; mientras que Navalmoral de la Mata no notifica casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.308 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra dos casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.259 altas; y, por último, Coria registra tres casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas han fallecido y se han dado 2.140 altas.

El precio medio del suelo urbano cayó casi un 10% en 2020

0

El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano se situó en el último trimestre de 2020 en los 142,1 euros, un 9,7% inferior que el del mismo periodo del año anterior, pero un 3,4% superior que el del tercer trimestre de ese año, según se desprende de la Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio por metro cuadrado descendió un 12,6%, tras situarse en los 245,1 euros.

En concreto, los precios más elevados se han registrado en Baleares (504,1 euros por metro cuadrado), Madrid (454,4 euros), Zaragoza (352,9 euros) y Barcelona (347,4 euros).

Por el contrario, los precios medios más bajos se han registrado en las provincias de Salamanca (49,7 euros), Toledo (89,2 euros) y Lugo (114 euros por metro cuadrado).

El número de transacciones realizadas en el cuarto trimestre del año fue de 6.719, un 16,7% más que un año atrás y un 57,7% más que las que se realizaron en el trimestre precedente (4.260).

Según el tamaño del municipio, en los municipios de menos de 1.000 habitantes se realizaron 685 transacciones, un 37,3% más que en el mismo trimestre del año anterior, mientras que en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes se vendieron 1.421 solares (+22,5%).

Por su parte, en los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 1.270 (+35,4%), frente al descenso del 6,5% que se ha registrado en los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, donde las transacciones ascendieron a 2.023 en el cuarto trimestre de 2020.

En los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 1.320, un 32,9% más que en el cuarto trimestre del año anterior.

Por comunidades autónomas, Andalucía (1.616) destaca como la región en la que se han registrado un mayor número de transacciones. Por detrás, le siguen Cataluña (1.147), Castilla-La Mancha (825) y Castilla y León (602).

La superficie transmitida en el cuarto trimestre de 2020 superó los 8,3 millones metros cuadrados por un valor de 914,1 millones de euros.

Respecto al cuarto trimestre de 2019, las variaciones interanuales representan un incremento del 28,3% de superficie transmitida y un 15,1% más del valor de las mismas.

Renfe abre una oficina en México para desarrollar el Tren Maya

0

Renfe abrirá una oficina permanente en México para desarrollar el denominado Tren Maya, una línea ferroviaria con una longitud total de 1.525 kilómetros que conectará Palenque con la región turística de Cancún y en la que la compañía española actuará como ‘operador en la sombra’.

La compañía se adjudicó a finales de 2020 este contrato, junto con la también española Ineco y la alemana DB Engineering & Consulting, por un importe de 13,5 millones de euros, para colaborar en el desarrollo del proyecto durante los próximos tres próximos años.

De esta forma, Renfe abrirá una oficina en el país, según informaron en fuentes del operador, desde la que prestará estos servicios al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la entidad pública promotora del proyecto.

Para el Gobierno de México, el Tren Maya es un proyecto prioritario para el transporte de viajeros y mercancías, ya que conectará las principales regiones de la Península de Yucatán: Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

El consorcio del que Renfe forma parte prestará apoyo durante el periodo de construcción de la infraestructura y será el responsable de la definición de los requisitos de la operación y de las labores de mantenimiento.

Asimismo, supervisará la fabricación, entrega y puesta en marcha del material rodante y de todos los sistemas hasta el periodo de pruebas del servicio comercial.

Este proyecto está en línea con uno de los objetivos principales de la compañía pública, como es la entrada en nuevos mercados para seguir avanzando en su proceso de internacionalización, uno de los pilares básicos del plan estratégico de Renfe.

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN

En este sentido, la compañía ya se ha hecho con dos macroproyectos en el exterior: el AVE a la Meca en Arabia Saudí y la Alta Velocidad en Texas, en Estados Unidos, donde ya ha constituido la filial Renfe of America para buscar nuevos negocios en el país.

La operadora también se ha aliado con sus socios del Tren Maya en los países bálticos para participar en el desarrollo de Rail Baltica, que conectará Estonia, Letonia y Lituania a través de 870 kilómetros de Alta Velocidad a partir del año 2026.

En Francia, Renfe continúa optando a servicios públicos en el corto plazo, mientras a medio plazo sigue preparando su proyecto de Alta Velocidad con dos líneas AVE entre Lyon y las ciudades de Montpellier y Marsella.

Por último, la compañía está a la espera de la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda para adquirir el 50% del capital de la compañía privada checa Leo Express, que opera servicios de tren y autobús en más de 100 ciudades de EuropaRenfe abre una oficina en México para desarrollar el Tren Maya Central, donde transporta 2,4 millones de pasajeros anuales y obtiene unos ingresos de 40 millones de euros.

Bosquet (Cs): «Los que se quieran ir con Hervías tienen las puertas abiertas»

0

La presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, ha afirmado que aquellos que «se quieran ir» con el exsecretario de Organización de Cs y ahora integrante del PP, Fran Hervías, «tienen las puertas abiertas» porque entonces «se demuestra que esos afiliados no eran de Ciudadanos» sino que estaban por «intereses particulares y no porque realmente querían este proyecto».

Así se ha pronunciado en una entrevista en La Voz de Almería, en la que afirma que «si algunos afiliados se van porque estaban en la corriente de Hervías, bienvenida sea su marcha». «Lo tengo clarísimo», ha apuntado.

Por otra parte, ha asegurado que está «tranquila» porque «afortunadamente» en Andalucía «hay estabilidad», pero se ha mostrado preocupada «por otras cuestiones que están sucediendo en Ciudadanos a lo largo de nuestra geografía».

Bosquet ha explicado que «lo que peor» lleva sobre la marcha es «que se vayan y no dejen su acta» porque, a su juicio, es «defraudar a los votantes de Cs, a los que un día confiaron en ti».

Preguntada por los cambios en la ejecutiva nacional, ha defendido que si el vicepresidente de la Junta de Andalucía y coordinador autonómico de Ciudadanos (Cs), Juan Marín, el consejero de Educación y Deporte de la Junta, Javier Imbroda, el responsable de Comunicación de Ciudadanos en Andalucía y diputado nacional, Guillermo Díaz, y ella misma están en la ejecutiva es «por decisión de Inés Arrimadas –presidenta nacional de Cs–.

«En absoluto ha habido una falta de confianza entre Marín y ella», ha asegurado tras la pregunta, a la vez que ha subrayado que «él siempre ha estado con Inés al cien por cien» porque «Juan es una persona leal a Cs y leal a Inés Arrimadas y cualquier otra especulación es falsa».

Respecto a Cs en Andalucía, Bosquet se ha mostrado segura de que sus compañeros de Ciudadanos Andalucía, «de todos los que forman el Grupo Parlamentario, quieren agotar la legislatura».

«Lo que quieren ahora los ciudadanos andaluces es estabilidad», ha afirmado, al tiempo que ha explicado que «no quieren estar pensando en elecciones por intereses partidistas de algunos que, desde luego, no piensan en los intereses del ciudadano».

ANDALUCÍA, «UNA ISLA»

Ha señalado que el «compromiso que presentaron» el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo, y Juan Marín es «la pretensión de convertir Andalucía en una especie de isla con respecto a lo que se esté produciendo en otros territorios». «Queremos salvar la estabilidad que hay en Andalucía y queremos salvarla por el bienestar de los andaluces», ha reivindicado.

En este sentido, ha incidido en que «si otros están pensando, ya sea de Ciudadanos, del Partido Popular, del PSOE o de cualquier partido político, en hacer un cambalache o un intercambio de cargos aquí en Andalucía, lo que tenemos claro las dos fuerzas políticas ahora mismo sustentan al Gobierno andaluz es que para eso no cuenten con nosotros».

Preguntada sobre si podría llegar desde Madrid, Bosquet ha indicado que «pondría la mano en el fuego y probablemente no se la quemaría» y ha asegurado que se «defraudaría muchísimo» si ocurriese. «Es que afortunadamente las cosas en Andalucía se están haciendo bien y entonces, si alguno de mis compañeros no pensara eso y pensaran más que en otro tipo de intereses, me decepcionaría muchísimo», ha argumentado.

Cyberpunk 2077: Esto pretende mejorar el parche 1.2

0

Cyberpunk 2077 sigue su camino para arreglarse. Han pasado bastantes meses desde la salida del último título de CD Projekt Red. Fue un auténtico fiasco y el hype que había de 10 años se esfumó con tan solo unos minutos de partida. El título llegaba lleno de bugs e injugable totalmente, sobre todo en Xbox One y en PS4. Pero los polacos se han puesto manos a la obra y ya han sacado varios parches que arreglan distintas funciones. Aún así, mediante carta, prometieron que seguirían centrados en dejar el juego con la mejor calidad posible.

Tras el ataque hacker que sufrió el estudio polaco, CD Projekt Red se vio obligado a retrasar el lanzamiento del parche 1.2 para Cyberpunk 2077. Estaba previsto que saliera entre febrero y marzo, pero finalmente llegará para esta primavera. Y ha prometido arreglar aspectos concretos del juego. Mientras, los gamers siguen emperrados en buscar fallos nuevos para que puedan ser reparados. El estudio, a pesar de todos los problemas, sumados a la crisis sanitaria, está trabajando al máximo posible para arreglar todos esos bugs. Esto va a ser todo lo que arreglará la segunda gran actualización de Cyberpunk 2077 de cara a que los jugadores tengan la mejor experiencia posible.

Unas ventas muy malas

Cyberpunk 2077: Esto Pretende Mejorar El Parche 1.2

Antes de ver los fallos que Cyberpunk 2077 va a tener arreglados con su actualización 1.2, tenemos que referirnos a sus ventas. La desarrolladora dio la opción a todo el que quisiera, de devolver el juego y recuperar su dinero.

Todos esos jugadores podrían disfrutar de la aventura cuando estuviera totalmente arreglada. Y en eso está centrado ahora CD Projekt Red. Sin embargo, la mala fama y la pérdida de popularidad no ha ayudado a las ventas.

Lo que fue uno de los lanzamientos de 2020, se convirtió en uno de los mayores fiascos de la historia. Y en todo este tiempo, incluso con actualizaciones que ya hacen jugable bastante bien el título, no ha podido recuperar ventas.

Un mes de febrero lamentable

Noticiario 1.2

Febrero y marzo fueron las fechas marcadas por CD Projekt Red para lanzar sus actualizaciones que arreglarían la mayor parte de los fallos. Su primer parche llegó en enero y realmente hace al juego bastante disfrutable, a pesar de que sigue teniendo fallos de jugabilidad y, sobre todo, visuales.

Pero al ser atacados por unos hackers y tener que retrasar el lanzamiento de estos arreglos, las ventas se han notado en Cyberpunk 2077. A pesar de que en los primeros días de venta, el juego se colocó arriba de las posiciones, por los fallos, no se ha podido mantener ahí.

Según el estudio analista M Science, Cyberpunk podría llegar a vender 500.000 unidades del juego en marzo. Esto significa una clara desaceleración en la venta. Y algo que al estudio polaco le va a hacer mucho daño. Porque no logran que la curva aumente. Esperan hacerlo tras el lanzamiento de los parches.

Tiempo de respuesta de la policía

El próximo parche 1.2 de Cyberpunk va a arreglar distintas cuestiones del juego. Pero se van a centrar en cuatro puntos que molestan sobremanera a los usuarios. Uno de ellos es el tiempo de respuesta de los guardias de seguridad.

En Cyberpunk, como en otros títulos de mundo abierto inspirados en la realidad, puedes hacer malas acciones en la calle. Sin embargo, en otros títulos, te puede dar tiempo a escapar y que los guardias no te atrapen.

En Cyberpunk 2077 hasta ahora es literalmente imposible. Si haces una mala acción, se materializará rápidamente un cuerpo del NCPD para arrestarte. Este tiempo de respuesta se va a retrasar e incluso harán que un dron aparezca antes que ellos para hacer pesquisas de lo que ha pasado.

Cyberpunk: Conducción de vehículos mejorada

Otra de las cuestiones que han copado las críticas de los jugadores de Cyberpunk 2077 han sido las sensibilidades de los distintos vehículos. Y esto se nota nada más comenzar el juego. El coche de V es realmente difícil de manejar.

Sin embargo, otros coches y motocicletas son una delicia llevarlos. Por eso mismo, CD Projekt Red va a arreglar el sistema de giro en muchos de los coches. Va a mejorar la respuesta al mover el volante y así no salirse de la carretera.

Y es que muchos jugadores, sobre todo de PC, han notado que al conducir con el teclado, la respuesta era muy radical y hacía que el coche se saliera de la vía. También pasa en plataformas que tengan un bajo refresco de FPS.

Cyberpunk: Atascos en bordillos

Uno de los fallos más comunes que suceden, también al volante, es el atascarse en los bordillos. Hay veces que estos están diseñados de tal manera que si nos encajamos con el coche, no vamos a poder salir de ahí.

El próximo parche promete que, cuando esto pase, el propio vehículo va a dar unos toquecitos para que pueda “desencajarse”. Así, podrás seguir conduciendo sin ningún problema. Es cierto que esos empujoncitos no quedarán naturales, pero así se arregla el fallo.

Y finalmente también arreglará problemas con los movimientos de esquiva. Si le das dos veces al movimiento, el jugador hará una esquiva, esto es molesto si utilizas un teclado, porque a veces lo hace de forma involuntaria. Así podrás desactivarlo y que no suceda en Cyberpunk 2077.

Todavía no hay fecha prevista para el lanzamiento del parche 1.2. CD Projekt Red lleva trabajando ya varios meses en ello. Pero se espera que en la última semana de marzo se de una fecha concreta de lanzamiento, ya que está previsto para este mismo marzo de 2021.

Detenidas 20 personas por delitos de falsedad documental

0

Agentes de Policía Nacional de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, en colaboración con agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y con funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Huesca, han detenido a 20 personas por delitos de falsedad documental y por favorecer la inmigración ilegal en la Comarca de La Litera.

En la llamada ‘Operación Litera’, desde el pasado mes de febrero, se investigaba a una empresa situada en un polígono industrial de la provincia de Huesca por poder tener a varios extranjeros trabajando en situación irregular, con permisos de residencia y trabajo de otras personas.

El 16 de marzo, efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y trabajadores de Inspección de Trabajo y Seguridad Social llevaron a cabo una inspección de los trabajadores de dicha empresa, identificando a 70 empleados, de los cuales 19 eran ciudadanos extranjeros en situación irregular, que portaban filiaciones y documentaciones de otros compatriotas regularizados.

Además de estas 19 personas, fue arrestado M.O., varón de 48 años, nacido en Ghana y en situación de regularidad en España, que trabajaba como encargado en esta empresa oscense.

Este ofrecía a extranjeros en situación irregular la posibilidad de facilitarles documentaciones de personas de origen subsahariano, con similares características físicas para que se hicieran pasar por ellos y poder acceder a puestos de trabajo cuyo desempeño les resultaría imposible debido a su situación administrativa en España.

Por la documentación y el contrato de trabajo, M.O. les exigía un primer pago de 500 euros y una parte proporcional de sus nóminas mensuales, es decir, una especie de comisiones por el alquiler de la documentación.

En este ilícito, el beneficio era mutuo, ya que por un lado el ciudadano en situación irregular accedía al mercado laboral «comprando» un puesto de trabajo, mientras que el facilitador y los extranjeros titulares de las tarjetas de residencia y trabajo, obtenían una contraprestación económica y se beneficiaban de una cotización.

DETENCIÓN

Fruto de la operación policial, se procedió a la detención de estas 20 personas, 19 trabajadores y el encargado, nacidas en Ghana, Nigeria y Gambia, con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años y alguno de ellos con antecedentes, constándole un requerimiento por un Juzgado de Barcelona instruyendo Diligencias por Falsedad Documental y Usurpación de Estado Civil.

Así mismo, al encargado de la empresa, los agentes actuantes también le imputan un delito contra los Derechos de los Ciudadanos Extranjeros por favorecer la inmigración ilegal.

De forma paralela, a 18 de estos trabajadores los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional les incoaron procedimientos administrativos de expulsión fundamentados en la LO 04/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, motivados por su estancia irregular en territorio nacional.

Finalmente, desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se instruirán los expedientes que correspondan en base a sus respectivas Órdenes de Servicio e Informes emitidos por la vulneración de la legislación laboral vigente en un flagrante fraude al erario público.

Todo lo instruido fue remitido al Juzgado de Instrucción competente de los de Monzón, quedando todos ellos en libertad tras prestar declaración en sede policial, no sin antes ser informados de la obligación de comparecer ante la Autoridad Judicial cuando fueran requeridos.

Los agentes encargados de la investigación no la han dado por concluida, continuando con las pesquisas, tanto Guardia Civil como Policía Nacional, en el ámbito de sus competencias, en coordinación con la Autoridad Judicial competente y no descartando efectuar más detenciones.

Publicidad