Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4325

Cómo pedir un certificado de matrimonio online

0

El certificado de matrimonio es un documento expedido por parte del Encargado del Registro Civil correspondiente, o por la delegación del Secretario Judicial. Afortunadamente, no es necesario acudir a un organismo para obtener, pues se puede tramitar de forma online.

Este certificado de matrimonio tiene la finalidad de dar fe de la realización del acto matrimonial. A través de este documento, se verifica la fecha, hora y lugar en donde aconteció la unión.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ENTENDER EL INFORME DE VIDA LABORAL

De este certificado, existe una variedad que se expiden a solicitud de los interesado. Los certificados van desde positivos o negativos. También existen los ordinarios, internacionales plurilingües, bilingües y literales.

A través de este documento se expone la satisfacción de necesidades de los interesados al realizar cualquier clase de trámite.

¿Quién puede hacer la solicitud?

¿Quién Puede Hacer La Solicitud?

Antes que nada, es necesario indicar el  tipo de certificado que necesite ( literal o plurilingüe), tal como ya lo mencionamos. Si el certificado de matrimonio es literal, significa que su destino es para el territorio español o en caso que sea acta de matrimonio plurilingüe, si su destino es un país con un idioma extranjero.

Otro dato relevante es la finalidad del certificado de matrimonio, pues según su finalidad se puede requerir certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio. Desde luego todo dependerá de la finalidad y de ser el caso, el divorcio debe ser inscrito en el registro civil para que haya constancia de la notificación.

Ahora bien, la solicitud de un certificado de matrimonio la puede realizar cualquier ciudadano interesado. Sin embargo, existen excepciones impuestas por Ley, que implican de autorización especial para que se dé la publicidad registral:

  • Sobre la filiación adoptiva, no matrimonial o desconocida o de aquellas circunstancias que descubran tal carácter.
  • Las causas de nulidad, separación o divorcio de un matrimonio o de las de privación o suspensión de la patria potestad.
  • Sobre los documentos archivados en cuanto a lo enumerado anteriormente, circunstancias deshonrosas o que estén incorporadas en expediente y que tenga carácter reservado.

Estas regulaciones están contenidas en los numerales del artículo 21 del Reglamento del Registro Civil, sobre las excepciones a la publicidad.

Importante tener en cuenta que existe en la legislación española un instrumento de publicidad registral, conocido en España como “Libro de Familia”. En este libro se certifica el matrimonio y se abre con la celebración del mismo.

¿Cuáles son los requisitos?

¿Cuáles Son Los Requisitos?

Ahora bien, los interesados podrán solicitar el certificado de matrimonio online con o sin certificado digital a través de la página web del Ministerio de Justicia.

Para ello será necesario que cumplan con una serie de recaudos:

Si posees certificado digital o DNI electrónico podrás obtener de manera inmediata el certificado de matrimonio por Internet, siendo necesario para ello que el Registro Civil respecto esté debidamente automatizado.

Pero en caso de no tener certificado digital ni DNI electrónico, deberás realizar la solicitud a través del mismo portal web. Recibirás el certificado en el domicilio a través de correo ordinario o puede ser retirado de forma personal.

¿Cuál es el procedimiento para tramitar el certificado de matrimonio online?

¿Cuál Es El Procedimiento Para Tramitar El Certificado De Matrimonio Online?

El procedimiento para solicitar el certificado de matrimonio de forma online es bastante sencillo y consta de una serie de pasos que te dejaré a continuación.

Lo primero que debes hacer es visitar la página web del Ministerio de Justicia. Una vez ahí, debes seleccionar la opción de trámites gestiones personales.

Posteriormente, al abrir la ventana, deberás seleccionar debajo de la sección familia, el certificado o certificación de matrimonio. Luego en la sección de la derecha de la nueva ventana debe indicar cómo va a solicitarlo o presentarlo, entre las opciones de presencial, por correo o por Internet.

En este caso nos enfocaremos en la opción online, y debes seleccionar la modalidad. En este caso puede escoger la opción la solicitud de certificado de matrimonio, entre tramitación online con certificado digital o sin certificado digital.

Ahora bien, se abrirá una nueva página, y en ella se le pedirá que rellene unos campos de datos relativos al solicitante. Es indispensable completar todos los campos. Una vez verificado que todos los campos con sus datos estén correctos, seleccione la opción enviar.

Listo, solo debe esperar que llegue la certificación.

Para la realización de la solicitud del trámite es totalmente gratuito, y tal como mencionados debes ingresar a la página web del Ministerio de Justicia para corroborar los recaudos y las opciones que se ajusten a tus necesidades.

Otro dato importante es que el tiempo de expedición, dependerá del registro civil donde se encuentre. Los tiempos de envío depende de la ciudad , municipio o país donde tenga que ser enviada la certificación. Así que no hay estimación alguna de la entrega.

En la página del Ministerio de Justicia, también podrás verificar el marco legal regulatorio, preguntas frecuentes, modelos de solicitud, números telefónicos de contacto, entre otros.

Sobrenatural: las formas en que la temporada final ha cambiado la serie

0

El 13 de septiembre, pero de hace algo más de quince años, la televisión de los Estados Unidos conocía Sobrenatural por primera vez. La historia de los hermanos Winchester, interpretados por los actores Jared Padalecki (Las chicas Gilmore, La casa de cera) y Jensen Ackles (Dawson Crece, My Bloody Valentine), que protagonizan la longeva serie mencionada. Una ficción serial que ni siquiera el propio equipo de la producción era capaz de imaginar que llegaría a abarcar tanto. Muchísimos años acompañándonos. Con un número de episodios emitidos dignos de admirar, igualando la friolera cantidad de 320 episodios.

En Sobrenatural, un misterioso mensaje telefónico de su padre, que hace mucho tiempo que ha abandonado el hogar familiar, lleva a los hermanos Dean y Sam Winchester hasta California. Allí no encuentran a su padre, pero descubren su diario, en el que intentan encontrar pistas que les ayuden a destruir al espíritu maligno que, según su progenitor, es el responsable de la muerte en extrañas circunstancias de la madre de los hermanos. Así comenzaba esta increíble historia, que creíamos sempiterna. Y que hace poco tiempo se despidió de nosotros. Para siempre.

Formas en que la última temporada ha cambiado la ficción

Como te decíamos, el desenlace de Sobrenatural tenía que llegar. Y lo hizo recientemente. Aunque fuera después de 15 largos años de luchar contra todo tipo de enemigos, desde caníbales y torturadores, hasta dioses y brujas. Cualquier tipo de mal y amenaza. Los hermanos Winchester pusieron punto y final a su viaje en el desenlace de la ficción.

YouTube video

Ya sabemos que, aunque estemos hablando de una superproducción, cuanto más larga sea esta, más difícil será encontrar un final digno que contente a todos. Es muy difícil que esto suceda. Porque, para empezar, cuando algo te gusta, no creo que quieras que se acabe. A partir de aquí comienzan los spoilers de Sobrenatural. Así que, si no quieres que te pasen factura, mejor no continúes leyendo estas líneas.

Andrew Dabb parecía ir en serio cuando advertía que no gustaría a casi nadie

Como te decíamos, podríamos afirmar que es un hecho que el final de una serie nunca suele gustar. Y si es el final de algo que parecía eterno, y que te ha acompañado por tantos años, menos. Y, en este caso, con Sobrenatural ha sucedido exactamente esto.

El showrunner de Sobrenatural, Andrew Dabb, antes de que el desenlace fuese emitido, bromeó sobre el tema. Y en diversas entrevistas dejó caer que el final de la serie no contentaría. Pero, como dice el dicho: entre broma y broma…

Siendo más exactos, que tan solo el treinta por ciento de todos los fans de Sobrenatural estarían contentos con lo que podrían ver. Y la verdad es que parecía ir en serio, visto el aluvión de críticas recibidas. Tanto en medios de comunicación, como en redes sociales.

Pero, exactamente, ¿qué es lo que ocurre en el último episodio de Sobrenatural?

El desenlace de Sobrenatural se produce de la misma forma que el comienzo de la longeva serie. Con los dos hermanos, unidos. Pero la forma de contarlo no fue la adecuada, para la gran mayoría de la comunidad fan. Querían una vuelta a los orígenes con un final similar al estilo que se utilizaban en los primeros episodios. Y no se hizo así, despertando la crítica exacerbada de los que no estaban contentos.

La ficción Sobrenatural terminó con un último episodio en el que el personaje de Dean (Jensen Ackles) acaba muriendo durante una pelea, enfrentándose a unos vampiros. Dejando a su hermano Sam (Jared Padalecki), que envejecerá junto con su hijo y una esposa fuera de imagen. Hasta que por fin vuelvan a encontrarse en el cielo. Pero la parte de los dos hermanos que terminan en el paraíso celestial, junto con el personaje de Bobby (Jim Beaver), no es lo único por lo que toda la comunidad fan se ha sentido ofendida.

YouTube video

El problema reside en que han vuelto al pasado, pero no en el estilo del episodio, como te decíamos antes. Han vuelto atrás en lo referido a lo que Sobrenatural esconde. La falta de inclusión, exaltando lo retrógrado. Más bien, están furiosos con la forma en que el programa, después de dar grandes pasos para ser más inclusivo y progresivo, han vuelto a pecar de conservacionismo. Descartando todo eso de su elenco en el último momento, incluidas todas las mujeres, las personas de color y, quizás lo más atroz, el interés amoroso Eileen (Shoshannah Stern) y el ángel queer Castiel (Misha Collins).

Sobrenatural ha sido cambiada

El episodio final de Sobrenatural, Carry On, concluyó la historia de los hermanos Winchester que habían salvado el universo literalmente, más de una vez. Un final que no gustó prácticamente a nadie. Los más extremistas, de hecho, consideran que la serie ya trajo varios desenlaces, mucho más válidos que el mencionado.

Lucifer Sobrenatural

Por ejemplo, el empoderamiento de Jack como un nuevo Dios. Amigo, aliado, protegido… siempre tuvo sentido que lo fuera. Y así, en el penúltimo episodio, fue en lo que se convirtió. O, por ejemplo, la idea de que Dean y Castiel podrían haber sido una pareja real en Sobrenatural. Con un bombardeo de señales a lo largo de los episodios. En el momento en el que Castiel se despide… aunque agridulce, podría haber sido considerado como tal. Y volviendo al penúltimo episodio, la aparición estelar de Lucifer. Como final abierto, a pesar de la polémica que generaría, podría haber funcionado. ¿No crees?

Qué es un aumento de sueldo y cómo pedirlo

0

Seamos honestos: te mereces un aumento de sueldo. ¿Qué sigue? Has ensayado tu discurso de ascensor mil veces. Has vencido tu miedo de pedirle a tu jefe esa fatídica reunión. Finalmente estás listo. ¿Pero es ahora el momento adecuado?

QUÉ ES UN AUMENTO DE SUELDO

Los incrementos salariales a menudo se expresan como un porcentaje del salario base general de un empleado. Un incremento generalmente representa una parte de lo que gana el empleado por año.

Los empleadores usan incrementos para aumentar o disminuir los salarios base o para otorgar bonificaciones. Los empleados los utilizan como punto de referencia para negociar un aumento salarial o un salario inicial con un nuevo empleador. Los empleados públicos generalmente reciben aumento de sueldo anual basado ​​en incrementos salariales.

CÓMO SOLICITAR UN AUMENTO DE SUELDO

Hay muchos buenos consejos sobre cómo solicitar un aumento. Sin embargo, vemos que  demasiados empleados no toman en consideración cuándo pedir un aumento. Si lo haces en el momento adecuado, es mucho más probable que tu solicitud sea concedida.

Sigue leyendo para obtener respuestas a las preguntas frecuentes sobre los mejores y peores momentos para solicitar un aumento. (Además, ¡por qué es imprescindible negociar tu salario con una nueva empresa!)

¿Qué tan pronto después de comenzar un nuevo trabajo puedes pedir un aumento?

¿Cuántas veces has pensado: «Esto no estaba en la descripción del trabajo»? Durante los primeros meses, las personas a menudo descubren que lo que se inscribieron no es exactamente lo que están haciendo.

Es posible que el alcance de tu función se haya ampliado o profundizado. Puede que estés asumiendo un trabajo que preferirías no hacer, pero lo estás haciendo de todos modos. Solo parece justo obtener un aumento para que tu salario refleje tu trabajo, ¿verdad? No exactamente.

Ya sea que trabajes en una nueva empresa o en una corporación establecida, las empresas de hoy tienen que evolucionar rápidamente para mantenerse a la vanguardia.

Con eso, los empleados están cada vez más obligados a evolucionar con la empresa. El trabajo adicional que estás haciendo ahora es sin duda una prueba de que mereces una compensación más alta. No obstante, no debes solicitar un aumento en los primeros tres meses de trabajo.

¿Puedes pedir un aumento si tu carga de trabajo ha aumentado?

Si bien las empresas esperan que los empleados trabajen duro y evolucionen rápidamente, también deben mantener su parte de la relación. Quizás hayas asumido proyectos de un compañero de trabajo que se fue o asumiste una función administrativa.

Si has realizado mucho más trabajo del que inicialmente se inscribió, merece ser compensado por su mayor carga de trabajo. Sin embargo, el momento para esto es delicado.

Desarrollemos un escenario

Estás de cara a cara con tu jefe cuando te informa que le gustaría que administraras a algunos colegas porque estás haciendo un buen trabajo ¡Genial! Convertirte en gerente significa que, además de hacer tu propio trabajo, también tendrás que dedicar tiempo a asegurarte de que tus subordinados directos completen tu trabajo con éxito.

Si aceptas la responsabilidad adicional, debes demostrarle a tu gerente que puedes manejarla, así como demostrarte a sí mismo que la quieres, antes de pedir un aumento.

Qué Es Un Aumento De Sueldo Y Cómo Pedirlo
Qué es un aumento de sueldo y cómo pedirlo

¿Debes pedir un aumento si no has tenido uno en más de un año?

Muchas empresas optan por recompensar a los empleados por su dedicación proporcionando aumentos periódicos vinculados a la duración del servicio del empleado. En algunas industrias, los empleados esperan aumentos salariales anuales. Si tu empresa no aumenta automáticamente tu salario cada año, solo tendrás que defenderlo tú mismo.

Si estás seguro de que tu desempeño es excelente, pero aún no has recibido un aumento en más de un año, tienes un caso sólido para pedir uno.

A medida que te acerques a un aniversario laboral, o después de que haya transcurrido una cantidad significativa de tiempo desde tu último aumento, programa una reunión con tu gerente para discutir un aumento.

En la reunión, señala cuánto tiempo ha pasado desde tu último aumento. Dada la rapidez con la que los empleados cambian de trabajo voluntariamente en estos días, tu mandato de varios años es un testimonio de tu compromiso con el puesto y un buen apoyo para un aumento.

¿Es una revisión de desempeño una oportunidad apropiada para solicitar un aumento?

Para la mayoría de las empresas, la temporada de revisión de desempeño es también el momento en que consideran oficialmente aumentos. Eso lo convierte en uno de los mejores momentos para solicitar un aumento.

Sin embargo, la temporada de revisión del desempeño no es solo una reunión. Es posible que deba realizar y enviar una autoevaluación. El oficial financiero puede darle a su gerente o jefe de departamento un presupuesto antes de que comiencen las revisiones.

Desde nuestro punto de vista, hay muchas partes móviles para una temporada de evaluación de desempeño exitosa. Debido a esto, todavía existe la pregunta de cuándo, durante la temporada de revisión de desempeño, debes solicitar un aumento de sueldo.

Si puedes averiguar exactamente cuándo es la revisión del presupuesto anual de tu empresa, asegúrate de expresar tu deseo en un aumento antes de que tu gerente tenga que enviar tus solicitudes de aumento.

Si no conoces el proceso de aumento de sueldo de tu empresa, programa tu pregunta aproximadamente un mes antes de que comience la temporada de revisión de desempeño.

Ten en cuenta que es posible que no recibas la solicitud de aumento de inmediato. Sin embargo, preguntar con anticipación le dará a tu gerente tiempo suficiente para incluirte en tu solicitud de presupuesto.

Qué Es Un Aumento De Sueldo
Aumento de sueldo

Dicho esto, tu gerente tiene su propio trabajo y quizás varios otros subordinados directos a considerar.

No asumas que recordarán tu solicitud. Incluso si has preguntado antes de que comenzara la temporada de revisión de desempeño, debes recordarles tu solicitud de aumento de sueldo nuevamente durante la revisión de desempeño.

Real Madrid: los grandes retos a los que se enfrenta en abril

0

El tiempo en el que se definen todas las temporadas se acerca de forma irremediable y en el caso del Real Madrid todo se podría decidir en un mes de abril realmente de infarto. Este mes podría elevar al conjunto merengue al Olimpo o bajarlo definitivamente al Hades, en una campaña en la que las cosas no pintaban para nada bien en el equipo dirigido por Zinedine Zidane. La eliminación temprana en la Supercopa de España, frente al Athletic Club, y en la Copa del Rey, a manos de un Segunda B como el Alcoyano, se combinaron con varias cosas negativas: el mal rendimiento del equipo, sus irregulares resultados, la mala planificación de la plantilla, la negativa de renovar el vestuario por parte del francés y la falta de identidad en su juego. El Madrid no estaba bien y pese a todo eso ha seguido adelante.

Si bien ha tenido sus dificultades, el Real Madrid no se ha rendido; por lo que ahora afrontará el mes de abril con la mente puesta en que sigue vivo tanto en LaLiga Santander, en la que pelea con el Atlético de Madrid y el FC Barcelona, y Champions League, en la que ya está clasificado para unos cuartos de final de película. En ese sentido es precisamente que los próximos 30 días serán claves, pues deberá luchar con todo lo que tiene para salir con vida, mantener las esperanzas de obtener algún título y no caerse cuando todos de verdad tienen que poner un extra para alcanzar el objetivo. Ahora el calendario blanco tiene tres fechas marcadas en rojo, que podrían aumentar a cuatro si todo sale bien para sus intereses y todavía siguen respirando. La UCI aparece en el panorama, pero ellos tratarán de evitarla a toda costa.

Liverpool y Barcelona en el camino

Acuerdos Cerrados: Movimientos Real Madrid, Barcelona, Atlético
El partido ante el Barcelona decidirá la Liga

Todo este frenético mes iniciará con la cita que los de Zidane tienen ante el Eibar, el 3 de abril, en el estadio Alfredo Di Stéfano. La lucha por la Liga está al rojo vivo y todo dependerá a que sigan consiguiendo victorias que los mantengan cerca de los rojiblancos y los blaugranas; por eso tendrán que derrotar al siempre aguerrido equipo de Mendilibar que llegará jugándose la permanencia, que no es poca cosa. No obstante, el primero de los grandes retos que debe afrontar el Real Madrid aparecerá el martes 6 de abril cuando se midan contra el Liverpool en lo que será el partido de ida de los cuartos de final de la Champions League. Uno de los agravantes es que aunque se debería jugar en Valdebebas se tendrá que jugar fuera de España debido a las restricciones que hay con los ingleses por el tema del coronavirus.

Jugar fuera del Santiago Bernabéu ya es una dificultad, pero tampoco hacerlo en el Alfredo Di Stéfano complica un poco más la situación; pero el Real Madrid no se rendirá por el campo, así que luchará en es duelo. La cosa es que cuatro días después, el 10 de abril, el segundo gran reto llegará con «El Clásico» ante el Barcelona en el Alfredo Di Stéfano; en un partido que definirá sus opciones en la Liga, porque de superarlo se quedarán con el segundo lugar y buscarán acercarse más al Atlético. El 14 de abril se dará esa tercera fecha marcada en rojo, porque será el duelo de vuelta contra el Liverpool, que en su caso si podrá jugar en Anfield con casi toda seguridad. En total serán tres partidos condensados en nueve días totalmente de infarto que podrían decidir una temporada.

Unas semifinales dificultarían al Real Madrid

Real Madrid 1
El calendario se complicaría si el Madrid logra avanzar en la Champions

Pese a que Real Madrid definirá casi todos sus intereses en esta campaña durante esos días, las cosas podrían variar mucho dependiendo de los resultados. Según lo que suceda en «El Clásico» ante el Barcelona, sus posibilidades en LaLiga Santander podrían seguir activas; por eso los siguientes tres partidos de la competición española serán claves: el primero ante el Cádiz, el 21 de abril en el Estadio Ramón de Carranza; luego contra el Betis, el 25 de abril en Valdebebas; y después ante el Getafe, el 28 de abril en el Coliseum Alfonso Pérez. Sin embargo, las aspiraciones del equipo podrían también ser superiores si además de LaLiga aún siguen con vida en la Champions League; esto si logran superar la difícil serie de cuartos de final ante el Livepool, de esa forma cambiaría el calendario.

De avanzar a las semifinales en el torneo europeo, el duelo ante el Getafe se tendría que reprogramar debido a que el partido ida de semis, que sería ante el Porto o el Chelsea, se jugaría el 27 o el 28 de abril en el Alfredo Di Stéfano. Este sería el último gran reto del mes de abril; pero todo dependerá de si el Real Madrid logra vencer a los reds en su serie de cuartos de final que realmente se ve que será muy peleada. Ese será el horizonte para un equipo blanco que ha pasado por varios baches en esta campaña y aún así continúa con vida tanto en la LaLiga Santander como en la Champions League. El final será de infarto y todos ya quieren afrontar este mes de locura que dejará más cerca la nota definitiva que tendrán esta temporada.

Wanda Nara: las fotos con las que se arriesga a la censura de Instagram

0

Wanda Nara Icardi, mejor conocida por todos en el ámbito deportivo como Wanda Nara o en algunos casos simplemente como Wanda, es una de las mujeres más hermosas, sensuales, atrevidas, atractivas y picantes que se ha podido ver en la actualidad del balompié europeo, producto de su anterior y polémica relación con el futbolista Maxi López y ahora con su actual matrimonio con el delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, Mauro Icardi.

Si bien es cierto que Europa es un continente que se ha caracterizado por estar plagado de las chicas más sexys, calientes, despampanantes y radiantes de los diversos rincones de los cinco continentes, quedando en evidencia que posicionarse en él siempre ha sido una tarea compleja, producto de la alta competencia, pues parece que la modelo nacida en Buenos Aires, la capital y ciudad más poblada de la República Argentina, situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana, ha logrado pasarle por encima a sus demás rivales en esta clasificación por la Wag más preciosa y deslumbrante gracias a sus tremendos y gigantescos atributos, los cuales se han vuelto una de las sensaciones del momento.

1616262234448

O al menos así lo demostró la hermosa, atractiva y exquisita Wanda Nara con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram en horas pasadas, donde se le puede observar luciendo una lencería privada y estrictamente confidencial, la cual permitió visualizar perfectamente el increíble tamaño de sus pechos.

Wanda Nara, la bomba sexy de Mauro Icardi

1616262234439

Wanda Nara Icardi, mejor conocida por todos los amantes del balompié europeo y argentino como Wanda Nara o solamente como Wanda, ha sido considerada por sus millones de seguidores en las redes sociales como la sexy y excitante bomba del delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, Mauro Icardi, mayormente identificado como Icardi, quien se ha convertido en la envidia de unos cuantos hombres, tras ostentar a tan exquisita mujer con tan brutales atributos, los cuales le han permitido adquirir una buena cantidad de nuevos fanáticos.

Tal y como sucedió con la publicación que la agente de jugadores llevó a cabo en su cuenta de Instagram en días pasados, en la que se le puede ver posando sensualmente para la cámara con un atuendo deportivo y ajustado, el cual no logró esconder el increíble tamaño de sus jugosos pechos.

Escotazos que causan infartos

Wanda Nara

La maravillosa, sensual, atractiva, picante, hermosa y despampanante esposa de Mauro Icardi, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Icardi, el delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, Wanda Nara Icardi, mayormente identificada por sus millones de fanáticos distribuidos en diversas partes del globo terráqueo como Wanda Nara o en algunos casos simplemente como Wanda, ha dejado a propios y extraños con la boca totalmente abierta, tras enseñarles el poderío de su tremendo cuerpazo a través de un escote que, seguramente, causó múltiples infartos en sus seguidores.

Y así lo hizo sentir la explosiva, sensual, picante y excitante modelo argentina con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram en días pasados, donde se le puede ver luciendo un vestido de color vinotinto totalmente escotado, el cual sacó a relucir sus enormes y llamativos pechos.

Wanda Nara, una de las líderes del París Saint Germain

Wanda Nara

Wanda Nara Icardi, mejor conocida por todos en el ámbito deportivo como Wanda Nara o en algunos casos simplemente como Wanda, la hermosa, sensual, picante, atrevida y excitante esposa del delantero centro argentino, Mauro Icardi, mayormente identificado por toda la comunidad del fútbol como Icardi, ha sido catalogada por una amplia parte de los seguidores del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia como una de las WAG’s líderes del Parque de los Príncipes, producto de sus alucinantes atributos, los cuales pueden enamorar a cualquier hombre sin el más mínimo esfuerzo.

O por lo menos así lo demostró la candente, magnífica y seductora agente de jugadores con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 15 de febrero, en la que se le puede observar posando frente al espejo en traje de baño mientras se hace una foto, la cual retrató la belleza de su exquisita figura.

Una mujer sumamente cerca de ser censurada por Instagram

Wanda Nara

Wanda Nara Icardi, mejor conocida por todos en el ámbito deportivo como Wanda Nara o en algunos casos solamente como Wanda, la hermosa, maravillosa, radiante, despampanante y sensual esposa de Mauro Icardi, delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, se encontraría sumamente cerca de ser censurada por la aplicación Instagram, tras subir imágenes sumamente candentes y excitantes a esta plataforma digital.

Tal y como ocurrió con la publicación que la exquisita modelo sudamericana llevó a cabo en la mencionada red social el pasado 1 de enero, donde se le puede ver posando sensualmente en traje de baño, el cual exhibió la mejor parte de sus explosivos y llamativos pechos.

MicroLED: así es la tecnología de Samsung para seguir dominando las ventas de televisores

0

Hoy en día las tecnologías más usadas en las pantallas de televisores son la LCD y OLED. Son paneles que ofrecen una calidad de altura para poder ver todo tipo de contenido en 4K. Sin embargo cada año la tecnología va más allá y se pueden ver cosas más interesantes. Como televisores de pantallas más grandes, pero con LEDs más pequeños, os hablamos de qué es el microLED y por qué se ha vuelto tan famoso.

Y es que las tecnologías microLED y miniLED se están convirtiendo en el futuro, aunque realmente esta tecnología ya la podemos encontrar en el mercado. Se tratan de millones de LEDs muchos más pequeños que se integran en un mismo panel. A continuación os mostramos las diferencias entre ambas tecnologías y sus ventajas en la actualidad.

¿Qué es la tecnología microLED?

Tecnologia Microled

La tecnología microLED es bastante similar al sistema de pantallas OLED. Estos paneles destacan por tener píxeles que se iluminan de forma independiente. Los paneles miniLED son una cantidad de LEDs que se iluminan por la fuente principal de luz. En este caso no.

Sobre la tecnología microLED, tiene píxeles independientes que se iluminan de forma independiente sin la necesidad de fuente de iluminación. Algunas ventajas de este sistema es conseguir negros y profundos más puros.

Lo mismo podemos ver en las pantallas de los móviles actuales, que cada píxel se ilumina de forma independiente. Por lo que con píxeles en negro en la pantalla no será necesario que se iluminen. De esta forma se consiguen dos cosas, una que se ahorre energía y otra que se consiga un negro verdaderamente negro.

La herencia OLED

Tecnologia Oled

Las pantallas microLED tienen una tecnología similar a las pantallas OLED que, en su momento, también tomaron mucha fama. Estas no necesitaban luces detrás, ya que los píxeles se iluminaban de forma independiente. Cada uno de estos píxeles incorpora tres subpíxeles de color verde, rojo y azul. Estos emiten su luz por la corriente eléctrica, que es la que da lugar a que se produzcan cada uno de los colores del subpixel. Cada uno de los colores utiliza un elemento químico diferente, para el rojo por ejemplo se utiliza el arseniuro fosfuro de galio.

Y aquí encontramos la principal similitud entre los microLED y las pantallas OLED, aunque también existen otras diferencias y mejoras entre ellas. Por ejemplo, las pantallas microLED alcanzan hasta los 5.000 nits mientras que las pantallas OLED pueden alcanzar hasta 1.000 nits, una diferencia notable. Además de la mejora del brillo, también encontramos otras como, el micro en módulos LED que iluminan de forma individual los subpíxeles de los que os hablábamos anteriormente.

Una de las ventajas notables de microLED con respecto a OLED es que en el primero no hay componentes orgánicos en sus elementos. Por lo que no se irán desgastando por el tiempo y terminen produciendo un efecto screen burn-in de la pantalla. Al no incluir estos componentes, se evita el efecto negativo que son los diodos de los paneles microLED.

El tamaño de sus pantallas

Pantallas Microled

Teniendo en cuenta que cada LED es independiente del resto, y que también el panel es una unión de todos estos LEDs sin necesidad de tener un foco trasero, las pantallas que integren la tecnología microLED pueden abarcar cualquier resolución. Además de ser perfectas para tener en casa por sus 30, 40 o 50 pulgadas. También soportan perfectamente un panel de 100 pulgadas, perfectas para otros ámbitos que requieran de estas dimensiones.

Y es que esta tecnología no conoce limitaciones y por lo tanto es una opción muy a tener en cuenta para no solo futuros televisores, sino también para crear paneles modulares.

Las desventajas

Desventajas

Como toda tecnología, también tienen sus desventajas. Como por ejemplo, en este caso sobre paneles microLED uno de sus inconvenientes es el precio y poca variedad en el mercado.

Y es que es prácticamente inalcanzable para cualquier trabajador estándar, ya que además de costar miles de euros, también hay pocos fabricantes que están apostando por ellas.

Las diferencias entre microLED y miniLED

Diferencias Con Miniled

Probablemente también hayas oído algo sobre la tecnología miniLED y probablemente la gente vea una rivalidad entre ambas. Pero lo cierto es que ninguno es mejor que el otro, ya que ambos cuentan con ventajas y desventajas.

El miniLED tiene LEDs mucho más pequeños que los utilizados en las pantallas de los televisores QLED. Aunque a pesar de tener un mayor número, funcionan mediante la misma tecnología, un foco trasero o emisor de luz. Aunque son más pequeños, (1.000 veces más inferiores), también hay más cantidad de ellos. Lo que da como resultado muchos más en un mismo espacio y conseguir un mejor brillo y contraste. Todos ellos se agrupan en zonas pequeñas de la pantalla para que puedas controlar mejor la atenuación local.

En lo que respecta al tamaño, los paneles de microLED no tienen ninguna limitación con respecto al panel con miniLED. Y es que estos sí dependen del panel LCD que va a ser el foco de iluminación general. Una de estos paneles miniLED puede llegar perfectamente a 100 pulgadas, para que no supongan un problema a nivel doméstico. Y de hecho cada vez son más los modelos de televisores con esta tecnología. También pueden ser una buena opción a nivel profesional o comercial, ya que esta tecnología va a permitirte que tengas cualquier pantalla o panel modular de más de 100 pulgadas.

Por otro lado, otra diferencia entre ambos es el brillo, contraste y negros de ambas pantallas. Mientras que en el microLED se apaga y enciende cada píxel de forma individual, el miniLED funciona por un grupo de luces que no tienen independencia. Pero sin perder ese ajuste con bastante precisión entre todos. De esta forma también se consiguen una calidad, contraste y brillo de altura.

La tecnología microLED en el mercado

Tecnologia Microled

Si estás interesado en comprar un modelo con microLED, debes saber que la tecnología acaba de llegar al mercado. Es cierto que ya empiezan a anunciarse algunos modelos disponibles de gran dimensiones, por ejemplo en Samsung. Aunque por ahora solo queda esperar a que empiecen a llegar más de los modelos.

Por el momento, los fabricantes están apostando por modelos miniLED que son mucho más económicos. Además, a estos tienen acceso muchos más usuarios, ya que el precio ronda entre los 2.000 o 3.000 dólares. Al contrario de lo que sucede con microLED, una tecnología que aún queda mucho para que todos tengamos acceso. Y es que por ahora tiene un precio que supera los 100.000 dólares y no hay más opciones donde elegir.

Las cláusulas secretas del fichaje de Coutinho en el Barcelona

0

Actualmente, uno de los jugadores de los que se esperaba un gran rendimientos para esta temporada era Phillipe Coutinho. El brasileño había estado cedido la campaña pasada en el Bayern Múnich y conquistó el triplete con el conjunto alemán; además de participar con dos goles en la tremenda goleada por 2-8 que le propinaron precisamente al FC Barcelona en su camino a la Champions League. Por eso mismo, Ronald Koeman lo llamó para asegurarle que sería pieza clave de su equipo y que lo quería de vuelta; más aún al ver que la posibilidad de que saliera Lionel Messi era muy alta, así que el neerlandés quería una figura y pensó en el brasileño para hacer eso. Sin embargo, ahora que ya se viene el final del curso, una vez más se comienza a pensar que su fichaje es uno de los peores de la historia.

Lo cierto es que Coutinho llegó al Barcelona a cambio de 160 millones de euros, gran parte de ellos en variables, todas muy sencillas para beneficiar al Liverpool. Este fue otro de los malos negocios de Josep Maria Bartomeu, que desesperado tras la salida de Neymar, se propuso a dilapidar todo el dinero obtenido en fichajes y gran parte se fue en el brasileño. Dos años y medio después su rendimiento en el club no ha mejorado; pese a que inició bien esta temporada, de titular y colaborando, con el paso de los partidos se bajo nivel regresó y después una lesión lo terminó de dejar fuera. Su fichaje ya ha llegado al nivel de fiasco, porque no fue lo que se esperaba y por todo el dinero que costó; pero también por todas esas cláusulas secretas que tiene su contrato y que dejan al Barça en muy mal lugar.

Un pacto de no agresión perjudicó al Barça

Busquets / Ronald Koeman / Barcelona
Wijnaldum tal vez no fue al Barça por esa cláusula

Según comentan varios medios ingleses, el director deportivo del Liverpool, Michael Edwards, consiguió que con el fichaje de Coutinho se firmaran una serie de cláusulas que, inteligentemente, beneficiaban al conjunto red. Una de las más importantes que se logró fue la que especificaba que no se producirían más fichajes entre ambos equipos, al menos hasta el 2022. Tras haber perdido una pieza que hasta ese momento era vital para Jürgen Klopp, además del recuerdo de las ventas de otros jugadores claves como Javier Mascherano y Luis Suárez, el equipo de Merseyside no quería más salidas con destino a Cataluña y por eso se pactó esta como una de las cláusulas secretas. Al ver esto, al fin se podría comprender la razón principal por la que el fichaje de Georginio Wijnaldum se cayó pese a ser una de las peticiones de Koeman.

El entrenador neerlandés se empeñó en que una de las zonas que quería reforzar era la del mediocampo; así que sus aspiraciones eran conseguir un jugador fuerte, con gran recorrido, resistente, que pudiera colaborar en defensa y llegar a posición de ataque si se requería, entonces apareció la figura de Wijnaldum. El centrocampista acaba contrato este 30 junio y si el Liverpool no quería que se fuera gratis, como sucederá, debía venderlo el pasado verano o lograr que renovara con ellos; sin embargo, el neerlandés no quiso renovar y parecía que todo estaba listo para que llegará al Barcelona, pero al final las negociaciones se cayeron. Aunque se pensó en un momento que se debió a los problemas financieros del equipo azulgrana, que también los tiene, el fichaje se pudo haber truncado por esa cláusula en el contrato de Coutinho que lo impedía tajantamente.

Barcelona aún debe dinero por Coutinho

Barcelona
El Barça debe pagar 70 millones euros por el brasileño

Está claro que todo con respecto al fichaje de Coutinho ha salido fatal para los intereses del club blaugrana. Los millones de euros que pagaron parecen ahora tirados a la basura por un jugador al que su bajo rendimiento y las lesiones le han impedido demostrar todo lo que se esperaba de él en el Barcelona. Con todo ese panorama, las cosas apuntan a que el brasileño es una de las piezas que abandonará el equipo a final de temporada. Laporta sabe que necesita dinero para solucionar lo referente a esa enrome deuda que tiene la entidad catalana y por eso su salida es una de las que podría ayudar en ese aspecto, pues sin su salario se ahorrarían una buena cantidad de dinero; además, si logran venderlo, aunque nadie parece querer arriesgarse con él, también se recaudará una buena suma.

Si bien lo ideal es que pudieran venderlo, Coutinho seguiría siendo un problema, pues todavía deben pagar al Liverpool por su fichaje. Luego de publicar su memoria anual, se comprobó que la gestión de Bartomeu fue más nefasta de lo pensado, debido a la gran deuda que pesa sobre el club; pero es que una de las razones de esa deuda está en el hecho de que aún falta pagar unos 70 millones de euros por el brasileño. De esta cantidad, 29,2 millones de euros pertenecen a la deuda de corto plazo, que deben pagar antes del 30 de junio; y los otros 40 millones de euros se tienen que pagar a largo plazo. Realmente Coutinho no ha sido lo que se esperaba y quedará en el recuerdo de los aficionados por todos los problemas que ha ocasionado, en lugar de ese gran fichaje que se esperaba.

La lista negra de Florentino Pérez con la que fulmina al Real Madrid actual

Florentino Pérez tomó el verano pasado una decisión que dejó huella en el Real Madrid, también porque era algo nuevo para el club desde hacía más de 40 años. Y es que, sacudido por la crisis económica provocada por la pandemia, su directiva optó por no fichar a nadie. Y eso que entre los nombres se encontraban los de Camavinga, quien era un movimiento urgente para los blancos.

Pero el coronavirus le sirvió como excusa perfecta al máximo responsable del club para cerrar el grifo y tan sólo centrarse en las operaciones de ventas, nada de compras. Algo de lo que ahora quiere mover ficha para traer figuras jugosas de gran presencia. Eso sí, para acatar el plan necesita vender. Y por ello necesita desarmar y hacer caja con varios jugadores del Real Madrid. Los repasamos.

Andriy Lunin, una salida necesaria para el Real Madrid, Florentino Pérez y el propio jugador

Andriy Lunin, Real Madrid Florentino Pérez

Esta decisión trajo varios avisos, tanto, que fueron muchos los que la veían demasiado arriesgada para esta temporada. Y así está siendo, sobre todo con un año muy inestable. Y para ponerle remedio, Florentino Pérez piensan en futbolistas como Andriy Lunin para empezar a formar su nueva plantilla.

Es más; es el propio portero ucraniano el que está buscando un destino lejos del Santiago Bernabéu. Pero ya no como cedido como se ha venido repitiendo en los últimos años, sino como un traspaso necesario para ambas partes.

Así, Andriy Lunin es uno de los futbolistas que con casi toda seguridad abandonará Madrid durante el próximo mercado de fichajes, toda vez que el futbolista ucraniano tan solo ha disputado un partido oficial con el conjunto merengue, siendo además el de la famosa eliminación en Copa del Rey ante el Alcoyano.

A sus 22 años de edad, Lunin sigue siendo considerado como uno de los porteros jóvenes con mayor proyección dentro del fútbol europeo, pero la falta de minutos en el Real Madrid debido al espectacular rendimiento que ha venido ofreciendo el belga Thibaut Courtois. Esto ha hecho que Florentino Pérez quiera aprovechar su talla para venderlo. Esperan hacerlo por su valor de mercado, 3 millones.

Mariano Díaz: salida prioritaria para el Real Madrid y Florentino Pérez

Mariano Díaz, Real Madrid Florentino Pérez

La intensidad que se buscaba a este Real Madrid en el inicio de temporada no ha quedado reflejado en ningún sitio. De hecho, en varias ocasiones se le ha visto a un equipo flojo y sin mucho peso. En parte, por jugadores que han ido contando cada vez menos para el entrenador, Zidane, y que Florentino Pérez ha hecho caso omiso a las peticiones de los futbolistas.

Esto lo vemos, sobre todo, en casos como el de Mariano Díaz, donde, si bien el delantero se ha quedado en el club blanco esta temporada para acumular sensaciones (las que no tuvo en ediciones anteriores) ahora también sabe que no ha sido una buena idea.

De hecho, el planteamiento de Florentino Pérez y de Zidane es que se fuera este mismo año, bien en calidad de cedido, con equipos jugosos como el Sevilla entre los principales interesados, o bien su venta (Villareal estaba en claras condiciones de llevárselo). Pero en esas, y con la clara intención de quedarse el conjunto blanco, rechazó ambas operaciones. La directiva blanca busca su salida por 10 millones.

Álvaro Odriozola no tiene sitio en el Real Madrid y Florentino Pérez ya tiene soluciones

Álvaro Odriozola, Real Madrid, Florentino Pérez

En el caso de los Mariano o Lunin, en su caso, Florentino Pérez busca hacerlo porque sabe que ya no encajan en el proyecto de futuro del Real Madrid. O al menos en el caso del delantero, algo que se ve muy bien con el caso de Álvaro Odriozola.

Ya no sólo por él, que no encuentra sus minutos, sino por el propio Florentino Pérez, que entiende que con su marcha podría sacar un buen pellizco. El vasco fue una de las mejores bazas que tuvieron los de Chamartín hace un par de años, pero con el paso del tiempo acabó diluyéndose, y hoy es un mero suplente de lo que hasta hace un par de temporadas cumplía.

En estos momentos, Odriozola sólo ha disputado 325 minutos esta temporada, los cuales fueron repartidos en cuatro apariciones en Liga y una de Copa. Lleva sin jugar desde el 6 de febrero, por lo que ni Zidane ni Florentino Pérez cuentan con él. Entre los interesados se encuentran el Atlético de Madrid de Simeone o el Milan.

La salida de Hazard se puede dar próximamente 

Hazard Lesión

Con seguridad, lo que está pasando con Eden Hazard nunca fue previsto para el Real Madrid. Es por esto que Florentino Pérez pide su marcha cuanto antes… si no recupera lo visto en el Chelsea.

Eso, en este momento, pàrece algo complicado, también porque hace apenas unos días se volvió a lesionar después de su casi recuperación. Este curso, el belga sólo ha disputado 14 partidos, de los que en el Santiago Bernabéu creen que es muy importante que el jugador se recupere física y psicológicamente.

Aún así, ya buscan una posible marcha, sobre todo viendo que les costó hace un par de veranos la friolera cantidad de 140 millones de euros. Su caso sería similar al de Bale, que en los dos últimos años estuvo más tiempo lesionado que disponible para Zinedine Zidane, poniendo el jugador galés rumbo al Tottenham Hotspur de la mano de José Mourinho. Con Hazard se busca lo mismo, aunque en estos instantes su estado físico es un gran impedimento para los postulantes como el Chelsea.

Isco y Marcelo, salidas obligadas

Isco Y Marcelo

Con todo, el éxito o no de la operación salida marcará los fichajes y las cantidades que se pueden invertir en un mercado que vivirá el próximo verano su momento más difícil por las pérdidas acumuladas por los grandes clubes europeos a causa de la pandemia.

Por eso, salen otros dos nombres importantes con los que se intentará, al menos, dar pie a una revolución el Real Madrid. Es lo que ocurre con Isco y Marcelo, que desde el pasado verano tienen pie y medio fuera del Santiago Bernabéu.

El malagueño ya ha querido salir este invierno y es una de las salidas seguras para verano. La cuestión es que no todos los equipos quieren pagar el traspaso del jugador, que actualmente está entre los 30 y 35 millones de euros. Por ejemplo, el Arsenal ya quiso llevárselo en enero pero Florentino Pérez no quería dejarlo salir por menos de 40 millones, lo que hizo que la oferta de los Gunners se perdiera. Ahora, equipos como el Everton o los Wolves buscan una nueva oportunidad.

Por la parte del brasileño y segundo capitán, será éste quien deba decidir si salir en busca de minutos o agotar su contrato. Desde el Sao Paulo han contactado recientemente con el lateral blanco, lo que podría arriesgar con su fichaje. Pero Marcelo considera que aún puede firmar un contrato importante antes de regresar a su país. La Juventus apunta como destino prioritario, pero el Inter de Milán podría sumarse también a la puja por el carioca.

Este es el entrenador que podría sustituir al Cholo Simeone en el Atlético de Madrid

0

Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente llamado por los medios de comunicación como el ‘Cholo’, uno de los mejores entrenadores que se ha podido presenciar en la última década en la élite del fútbol, bajo una filosofía sumamente interesante, en la que se considera un éxito venir de atrás, sin poder compararse con otros equipos económicamente más poderosos, para darle un fuerte dolor de cabeza a los pesos pesados de Europa cada vez que se los topa en competiciones internacionales, transmitiéndole a todos y cada uno de sus jugadores un instinto de supervivencia, el cual se podría decir que va más allá de los estilos de juego, pero reflejándose de esa manera, y también director técnico del Club Atlético de Madrid, mayormente identificado por sus millones de fanáticos como el Atlético de Madrid o solamente como el Atleti, uno de los equipos más influyentes en estos últimos años del balompié de élite, se encontraría sumamente preocupado en estos momentos tan complejos por la pandemia del coronavirus, ya que su cargo como jefe del banquillo de la institución rojiblanca estaría pendiendo de un hilo extremadamente fino y ligero, el cual podría terminar rompiéndose en las venideras semanas, dependiendo de cómo finalice la temporada 2020/21 para él y sus hombres, la cual ha comenzado a escaparse de sus manos gracias a los terribles, deprimentes e ilógicos resultados que han obtenido en la competición local y en certámenes internacionales, haciéndoles ser considerados por una amplia cantidad de hinchas como un equipo pecho frío que no logra terminar de acariciar la gloria, después de haberla tenido tan cerca.

Cholo Simeone

Aparentemente, el cargo de entrenador del cuadro colchonero que en estos momentos ostenta del estratega de 50 años de edad oriundo de Buenos Aires, oficialmente Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la capital y ciudad más poblada de la República Argentina, ubicándose en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana, estaría próximo a tener un nuevo ocupante, todo gracias a lo sucedido en el cruce correspondiente a los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, ante el Chelsea Football Club de la Premier League de Inglaterra que dirige hoy en día Thomas Tuchel, el cual les venció 1-0 en la ida que se disputó en Bucarest el pasado 23 de febrero, debido a las restricciones contra el coronavirus que fueron tomadas por el Gobierno de España, las cuales impidieron que el equipo inglés pudiera desplazarse hacia el país de piel de toro, obligándoles a jugar en sede neutral, y en la vuelta les propinó un doloroso 2-0 en el Stamford Bridge, sacándoles en la primera instancia eliminatoria de este certamen y dejándoles otro año sin poder alcanzar el sueño más anhelado para los rojiblancos, el cual no es más que levantar de una buena vez por todas ‘La Orejona’, un mítico trofeo que se les ha escapado desde hace mucho tiempo, producto de sus reiteradas derrotas a manos de uno de sus más acérrimos rivales en toda la historia: el Real Madrid Club de Fútbol.

Cholo Simeone

«El míster se encuentra muy deprimido en estos momentos. Primero porque todos le están criticando y pidiendo que se vaya del Club Atlético de Madrid, cuando lo único que él ha hecho es entregarle su corazón y todas sus energías a este proyecto. Lamentablemente no se materializó en aquellas finales ante el Real Madrid, es verdad, pero tampoco se puede obviar todo el trabajo que el Cholo Simeone ha hecho en este equipo. Ha cambiado la historia, la cara, las estadísticas y todo lo concerniente a lo que anteriormente era el equipo. Pasamos de estar en las sombras a ser uno de los rivales más peligrosos en la competiciones locales e internacionales. Creo que el míster está pensando marcharse a final de temporada hacia otro equipo, en el que pueda empezar un nuevo proyecto, una nueva historia y demostrar que él es uno de los mejores de hoy en día. Por algo gana lo que gana y su trabajo es innegable, pero la suerte no nos ha acompañado en la Champions y puede que eso sea lo que le tiene estresado, preocupado y triste. Ojalá se quede, porque todos tenemos la fe puesta en él, pero ya la decisión de continuar o no queda de su parte y de momento todo se ha puesto a la suerte», comentó a este prestigioso portal web de noticias una fuente dentro del plantel del Wanda Metropolitano, quien accedió a hablar con el diario Qué! bajo condición de anonimato, para de esta manera, no tener inconvenientes con Enrique Cerezo, presidente de la entidad rojiblanca, quien no estaría dispuesto a aceptar ningún tipo de filtración a la prensa.

Diego Martinez Granada

Pues el entrenador que podría terminar sustituyendo a Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente como el ‘Cholo’, en el puesto de director técnico del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España sería nada más y nada menos que el talentoso, prometedor y brillante estratega del Granada Club de Fútbol, Diego Martínez, quien desde el 2018 ha hecho una grandiosa labor deportiva con el equipo rojiblanco, el cual se ha convertido en la nueva sensación del país de piel de toro y que en estos momentos se encuentra preparándose para disputar los cuartos de final de la Liga Europa ante el Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra, significando así la posible e inminente salida del argentino del cuadro colchonero, al que ha defendido a capa y espada desde hace mucho tiempo y el cual podría terminar sacándole tristemente por la puerta trasera.

¡Diego Pablo ‘Cholo’ Simeone, en la cuerda floja con el Club Atlético de Madrid!

Simeone, Mourinho y otros entrenadores que son los mejores pagados del mundo

0

Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos es solamente llamado por los medios de comunicación internacionales como el ‘Cholo’, uno de los mejores entrenadores que se ha logrado presenciar en toda la historia del balompié del país de piel de toro gracias a lo logrado con el Club Atlético de Madrid, mayormente identificado por sus millones de fanáticos distribuidos en diferentes lugares del globo terráqueo como el Atlético de Madrid o simplemente como el Atleti, una de las instituciones más llamativas que se ha podido ver en la pasada década, producto de los increíbles e incontables logros que han sido materializados desde la llegada del sudamericano en el 2011, pese a estar pasando días extremadamente difíciles para él gracias a la reciente eliminación en la Liga de Campeones de la UEFA, el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, ante el Chelsea Football Club de la Premier League de Inglaterra, al que no logró hacerle ni un solo gol en el partido de ida y en el de vuelta, se encuentra en estos momentos en la cúspide de los directores técnicos mejores pagados en la actualidad, producto del gigantesco dinero que percibe por parte del cuadro colchonero, el cual ha confiado plenamente en sus capacidades para llevar al equipo rojiblanco hacia lo más alto en la élite, un objetivo que todavía no ha sido cumplido por este experimentado hombre, quien podría estar pensando en abandonar de forma dolorosa el Wanda Metropolitano para la siguiente temporada.

«Siento que el equipo está dando todo, un diez de todo. El que me tengo que exigir soy yo, la responsabilidad es mía. Es normal que pase todo este tiempo en situaciones así, compiten muy bien los rivales y quedan once partidos. Habrá que ir partido a partido más que nunca. En la eliminatoria fueron justos ganadores. El primer partido fue parejo y hoy fueron superiores. Hemos intentado presionarles arriba y dificultarles su salida. Se pusieron en ventaja nuevamente. No estuvimos finos en ataque. Es el mejor partido de Joao desde que está en el equipo. Es el futbolista que queremos. También me gustó mucho Saúl en el segundo tiempo. No busco excusas, ellos fueron mejores. Cuando el rival es mejor hay que felicitar y resetearse para volver a pensar en LaLiga. En el primer tiempo intentamos que los cuatro de arriba presionasen la salida de ellos. Pocas veces pudimos robar la pelota para estar cerca del arco contrario. Cuando amonestaron a Lodi buscamos otra situación que también habíamos imaginado en lo posicional, pero fueron mejores», dijo Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente como el ‘Cholo’, tras la derrota 2-0 ante el Chelsea Football Club de la Premier League de Inglaterra en Stamford Bridge, en el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League, significando la despedida de los rojiblancos de la máxima competición continental, dejando en entredicho la continuidad y, lógicamente, el actual salario del estratega, quien es conocido por ser el director técnico mejor pagado de la actualidad.

Sin embargo, el director técnico del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España, Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos solamente como el ‘Cholo’, nacido en Buenos Aires, la capital y ciudad más poblada de la República Argentina, ubicada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana, no es el único entrenador que gana un tremendo pastizal por sus servicios y, es por ello, que el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con los nombres y sueldos de los estrategas mejores pagados en la actualidad.

El ‘Cholo’ Simeone, el número 1 de este top de mejores pagados

Simeone Atlético Recompensa

Diego Pablo Simeone, mayormente identificado por todos en el mundo del balompié como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente como el ‘Cholo’, el famoso, reconocido, mítico y experimentado director técnico del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España, ha terminado siendo el líder de la lista de mejores entrenadores pagados de hoy en día gracias a los 41 millones de euros que los rojiblancos desembolsan en sus arcas cada temporada, siendo su incremento salarial gracias a la renovación de su contrato hasta 2022, proyectándose también como el top 1 debido a la increíble prima que recibió por haber ganado la Europa League de 2018.

Pep Guardiola y sus 23 millones por campaña, a la pelea por el top 1

Pep Guardiola

Josep Guardiola i Sala, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Pep Guardiola o en determinados momentos solamente como Guardiola, director técnico del Manchester City Football Club de la Premier League de Inglaterra, ha logrado posicionarse como el firme seguidor de Diego Pablo Simeone, mayormente identificado por los millones de fanáticos rojiblancos distribuidos en diversas partes del globo terráqueo como el ‘Cholo’ Simeone o simplemente como el ‘Cholo’, en la lista de entrenadores mejores pagados en la actualidad y es que el estratega de 50 años de edad nacido en Sampedor, una villa y municipio español de la provincia de Barcelona, situado en la comunidad autónoma de Cataluña, el cual se ubica al norte de la localidad de Manresa, en el sector más llano de la comarca del Bages, percibe al menos 23 millones de euros por temporada con ‘Los Ciudadanos’, quienes le ampliaron su contrato hasta junio de 2023.

José Mourinho, el último perseguidor del ‘Cholo’Simeone

Mourinho / Simeone

José Mário dos Santos Mourinho Félix, comúnmente identificado por toda la comunidad internacional del balompié como José Mourinho o en algunos casos solamente como Mourinho, director técnico del Tottenham Hotspur Football Club de la Premier League de Inglaterra, ha logrado apoderarse del tercer lugar en la lista de entrenadores mejores pagados de todo el planeta, teniendo solamente por delante al ‘Cholo’ Simeone del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España y a Pep Guardiola del Manchester City Football Club de la Premier League de Inglaterra, gracias a los 17.5 millones de euros que acordó por temporada con los Spurs al momento de firmar su cuarto contrato en Inglaterra, para de esta manera, sustituir a Mauricio Pochettino.

Messi y Neymar: El plan de Laporta para volver a tener la ‘pareja de oro’

0

En el FC Barcelona, una de las cosas que más tiene de cabeza a todos los aficionados es el tema de la renovación de Lionel Messi; pero las esperanzas han crecido en los últimos gracias a las cosas que han pasado desde hace poco en el club blaugrana. Las buenas noticias no han parado de producirse en el Barça, aunque la más importante sucedió hace poco cuando Joan Laporta quedo certificado como el nuevo presidente de la entidad azulgrana; esto debido a que una de las cosas que la gran mayoría pensaba que debía cumplirse para que el argentino comience a sopesar la idea de quedarse en el equipo catalán. Su buena relación con Laporta hace pensar que este podrá convencerlo al ofrecerle esa escuadra competitiva capaz de luchar en todos los frentes; pero todo dependerá de esos hombres que traiga aunque ya podría tener uno en la mira.

Durante los últimos días ha vuelto a resurgir la posibilidad de que Neymar vuelva al Barcelona y es que tal como él lo dijo hace poco: jugaría junto a Messi a partir de este 2021. La verdad es que la gran mayoría de periodistas y aficionado pensó que el brasileño se refería a que lo harían en el PSG, que es uno de los clubes que más cerca está de recibir al argentino cuando acabe su contrato el próximo 30 de junio; sin embargo, los rumores han saltado gracias a la vuelta de Laporta a la presidencia y ahora son muchas las voces que alegan que podrían estar juntos nuevamente en el conjunto blaugrana. Uno de los que cree firmemente en esa posibilidad es Andre Cury, el exagente de Neymar y antiguo ojeador del Barça, que aseguró hace poco que los dos cracks podrían de verdad volver a juntarse.

Un regreso que Laporta podría lograr

Joan Laporta Proyecto Fc Barcelona
El exagente del brasileño cree que Laporta lograría el milagro

Cury concedió una entrevista para el medio ‘El Litoral’ y allí desveló que sueña con ver a Messi y a Neymar juntos una vez más, pero específicamente en el club catalán; además de que desveló algunos secretos del que fuera su representado hace algunos años. «Me gustaría volver a ver a Ney con Messi, pero me gustaría mucho más que fuera en el Barcelona… En otro equipo dudo que se pueda hacer. Será en Barcelona, de donde nunca debieron separarse. Yo sería muy feliz de volver a juntarlos«, indicó. Para el exojeador del Barcelona es muy importante que los azulgranas resurjan una vez más como uno de los mejores equipos, que no sea eliminado en octavos de final de la Champions League o que sea humillado con marcadores sonrojantes como el 2-8 ante el Bayern Múnich; por eso debe tener a los mejores y Neymar es uno de ellos.

Además de eso, Cury señaló que ya el brasileño estuvo muy cerca de salir del PSG, hace un tiempo cuando pidió que lo dejaran volver al Barcelona; pero en ese momento, como ahora, la falta de dinero por la gran deuda que tiene el equipo catalán no permitió esa posibilidad. Sin embargo, el exagente de Neymar explicó que con el nuevo mandatario en el Barça, las cosas pueden cambiar drásticamente. «Fue hace dos años cuando Neymar me pidió formalmente volver a Barcelona, lo intentamos y estuvimos realmente cerca de sacarlo del París. Nos faltó muy poco para poder realizar el fichaje total y llevarlo de París a Barcelona, pero por detalles no sucedió. Pienso que Laporta es muy buen presidente para el Barcelona y los puede volver a juntar», comentó. Con Laporta al mando, muchos creen en el milagro.

Hay que asegurar la continuidad de Messi

Leo Messi, Récords, Cádiz
Todo el plan se caería si el argentino se marcha

La idea es muy buena y realmente seduce a todos los aficionados blaugranas; el problema está en que no solo Laporta se tendrá que idear un plan supremo para financiar el fichaje de Neymar, sino que también deberá arreglar el meollo principal del asunto: la continuidad de Messi en el Barcelona. Ante eso, Cury fue muy claro y proclamó que cree en la permanencia de capitán azulgrana un tiempo más. «Yo pienso que Leo no se marchará del Barça… No se irá. Empezó y debe terminar su historia en Europa con la camiseta del Barcelona. Yo lo tengo muy claro porque es una historia muy linda de un jugador que es respetado en todo el mundo y que lleva la imagen de Argentina a todos los lugares del mundo con mucho amor».

Está más que claro que sin Messi el plan de traer a Neymar se caería a pedazos; porque la idea es juntar de nuevo a esta pareja dorada que hizo estragos cuando estuvieron juntos, con Luis Suárez también en ese entonces. Aunque la continuidad del argentino se lograra, también está el caso de que varios se opusieran al regreso del brasileño; más al ver la forma tan mala en la que salió y por esas demandas que se lanzaron de un lado a otro. Frente a eso Cury menciono que el regreso del atacante no será problema alguno: «Neymar tiene las puertas abiertas del Barcelona. Los culés saben que Neymar se equivocó cuando salió de allí para al PSG e incluso el mismo Ney públicamente lo reconoció… Lo admitió». El plan depende de muchos factores, pero Laporta podría luchar para hacerlo realidad.

Qué es un sintagma

0

En lingüística, el sintagma es un segmento de módulo elemental en un texto, entonces, un ingrediente puede costar un fonema, una palabra, una frase gramatical, una oración o un evento en una estructura narrativa más amplia, dependiendo del nivel de análisis. El análisis sintagmático implica el estudio de reglas de relación de combinación entre sintagmas.

SINTAGMA

A nivel léxico, el corte sintagmático en un idioma es la combinación de palabras de acuerdo con las reglas de sintaxis de ese idioma.

En un nivel superior, los marcos narrativos presentan un flujo temporal realista guiado por la tensión junto con la relajación; así, por ejemplo, los hechos o figuras retóricas pueden constituir tratados como sintagmas de estructuras épicas.

El ordenamiento sintagmático a menudo se contrasta con la estructura paradigmática. En semiótica, «análisis sintagmático» es el análisis de la sintaxis o la superficie de una disposición de partes o elementos en una figura o combinación de forma particular, estructura sintagmática, más que paradigmas como en el análisis paradigmático. El análisis a menudo se logra mediante pruebas de conmutación.

RELACIÓN SINTAGMÁTICA

Una relación sintagmática es aquella en la que los signos ocurren en secuencia o en paralelo y operan juntos para crear significado. La naturaleza secuencial del lenguaje significa que los signos lingüísticos tienen relaciones sintagmáticas.

Así, por ejemplo, las letras de una palabra tienen una relación sintagmática entre sí, al igual que las palabras de una oración o los objetos de una imagen.

Las relaciones sintagmáticas a menudo se rigen por reglas estrictas, como la ortografía y la gramática. También pueden tener relaciones menos claras, como las de moda y significado social.

¿QUÉ SON LOS SINTAGMAS Y PARADIGMAS?

Probablemente hayas escuchado la palabra paradigma antes y tengas al menos un sentido de su significado. Si eres como nosotros, la palabra sintagma es nueva. Los sintagmas y paradigmas explican cómo los signos se relacionan entre sí.

  • Las relaciones sintagmáticas tienen que ver con el posicionamiento.
  • Las relaciones paradigmáticas tienen que ver con la sustitución.

Una relación sintagmática implica una secuencia de signos que juntos crean significado. Una relación paradigmática involucra signos que pueden reemplazarse entre sí, generalmente cambiando el significado con la sustitución.

Las palabras en una oración son todos sintagmas y juntos forman una relación sintagmática que crea significado. Si cambia el orden de los sintagmas en una oración, el significado puede cambiar significativamente.

  • Antonio se comió un pulpo.
  • Un pulpo se comió a Antonio.

Dos oraciones que usan exactamente las mismas palabras (sintagmas), pero con significados muy diferentes porque el orden (la relación sintagmática) de las palabras cambió.

Siguiendo con Antonio y su cena, Antonio podría haber elegido una variedad de cosas para comer además del pulpo. Podría haber elegido carne de res, pollo con berenjena o pasta para su comida.

Qué Es Un Sintagma
Qué es un sintagma

Cada uno es parte de un paradigma de alimentos o específicamente alimentos que Antonio podría comer. Los elementos de un paradigma comparten algún tipo de función y el paradigma es el conjunto o categoría al que pertenecen.

RELACIÓN SINTAGMÁTICA Y RELACIÓN PARADIGMÁTICA

La relación sintagmática se ve a lo largo del eje horizontal y la relación paradigmática se ve a lo largo del eje vertical. Empieza en cualquier fila y lee la relación sintagmática. Busca hacia arriba y hacia abajo en cualquier columna la relación paradigmática.

Por ejemplo, «La vaca saltó sobre la luna» (sintagmático) juntos forman un significado, pero podrías reemplazar vaca con otra palabra en la columna (paradigmática) para formar una oración diferente con un significado diferente, como «El pez saltó sobre el Luna.»

Permítannos ofrecerles un ejemplo más. Aquí hay un par de comidas de tres platos. La combinación de ensalada, salmón, helado forma una relación sintagmática al igual que la sopa, el bistec, el pastel. El salmón y el bife tienen una relación paradigmática porque se puede sustituir uno por otro.

Con suerte, eso está claro. Nos tomó un poco de tiempo asimilar los sintagmas y los paradigmas, por eso estoy ofreciendo diferentes.

ESPACIALES O CONCEPTUALES

Debemos señalar que las relaciones sintagmáticas también pueden ser espaciales o conceptuales, sin embargo, creemos que es justo decir que las secuencias todavía juegan un papel en ambos.

Cambiar la relación espacial o el orden en el que se entregan los conceptos cambia sus secuencias, así como el significado general entregado.

Creando narrativas, historias y mitos a través de signos

Las relaciones sintagmáticas conducen a la idea de narrativa, historia y mito. Una narración generalmente se define como una secuencia de eventos relacionados causalmente. A sucede, lo que lleva a que ocurra B, lo que conduce a que suceda C, y así sucesivamente.

Probablemente hayas leído en algún lugar que tu diseño debería contar una historia, compartir una narrativa o algo similar. Una forma de hacerlo es mediante una secuencia de signos; una secuencia de elementos visuales.

Piensa en cómo podría crear un flujo compositivo a través de su diseño. Tal vez diseñe una página de producto de manera que lo primero que vea un visitante sea la imagen del producto, porque la imagen tiene el mayor peso visual en la pantalla.

El elemento con el segundo peso más visual podría ser el nombre del producto, seguido de una breve descripción y luego un precio con un botón «agregar al carrito».

Tipos De Sintagma
Tipos De Sintagma

El orden en que se ven estos elementos cuenta una historia. No tendría sentido mostrar el botón «Agregar al carrito» antes de ver el producto, por ejemplo.

Eso contaría una historia diferente, probablemente la historia de un propietario de un sitio codicioso que pide tu dinero antes de hacerte saber lo que obtendrás a cambio.

Cómo hacer la tradicional tarta de chocolate con galletas

0

El chocolate es el ingrediente por excelencia para la preparación de postres alrededor del mundo, y gusta, es más fascina a grandes y pequeños. El chocolate unido a otros ingredientes como el coco, leche, avellanas, almendras, pistachos, avena entre otros; es la combinación perfecta para causar un sin número de sensaciones.

Hoy el chocolate unido a las galletas es nuestro principal invitado para la preparación de una rica tarta de galletas y chocolate que puedes consumir en cualquier momento y puedes hacer hasta tarta de oreo. E incluso le puedes dar tu toque personal al momento de decorarla con lo que gustes y puedas luego comer solo o acompañado.

¿Qué es el chocolate?

¿Qué Es El Chocolate?

El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos del cacao, las semillas del cacao, que dan la masa del cacao y la manteca de cacao. ​ De esta combinación básica se elaboran los distintos tipos de chocolate que conocemos en muchas partes del mundo, ya sea, con leche, colorante, frutas y frutos secos.

El cacao se ha cultivado por lo menos desde hace tres milenios en Mesoamérica, hay evidencias de ello, que pertenecen a la cultura Mokaya de México, de bebidas de chocolate que van desde 1900 a. C. ​

¿Qué es una tarta de galleta y chocolate?

¿Qué Es Una Tarta De Galleta Y Chocolate?

La tarta de galletas y chocolate es una de las tartas más fáciles que podemos hacer, pues no requiere de horno y es la típica para ser preparada con la ayuda de los niños incluso. Es una combinación de galletas mojadas en leche y ganache de chocolate en capas, Hay cientos de recetas de tarta de galletas y chocolate muy sencillas, rellenas de crema pastelera, nata montada, leche de condesada, y hasta las hay de chocolate blanco.

Para esta receta podemos usar galletas tipo maría o cualquier otro tipo de galletas dulce con canela, vainilla o alcohol. Deben de estar medio duras para elaborarla a fin de que las capas queden en perfecto estado, se sientan las capas existentes entre el chocolate y las galletas. Lo bueno es que esta receta no requiere de horno, lo que es peligroso para los más pequeños de la casa.

¿Cómo hacer una torta de galleta y chocolate?

Receta 1

Receta 1

Ingredientes:

  • 275 ml de leche para el chocolate.
  • 300 ml de leche para infusionar y mojar la galletas.
  • 450 gramos de chocolate para postres.
  • La piel de un limón.
  • Canela en polvo.
  • Canela en rama.
  • 2 paquetes de galletas.
  • 50 gramos de mantequilla.

Como preparar la torta:

  • En una olla procedemos a infusionar la leche el limón, canela en rama y un poco de canela en polvo. Si gustas colocarle un toque más dulce agrega un par de cucharadas de azúcar.
  • Cuando empiece a hervir retiramos y reservamos unos 30 minutos con una tapa puesta.
  • En otra olla calentamos el resto de la leche, una vez caliente incorporamos el chocolate y la mantequilla.
  • Removemos con unas varillas para se haga la crema de chocolate, que es con la que haremos las capas de la torta.
  • En un plato hondo, colocamos la leche infusionada e introducimos las galletas una a una. Con cuidado de que no se empapen mucho para que no se rompan.
  • Empezaremos a montar la tarta.
  • En un refractario coloca como base las galletas mojadas luego una capa de chocolate y así sucesivamente hasta terminar.

Receta 2

Receta 2

Tarta de chocolate y galletas fácil

  • Una tableta de chocolate negro para postres.
  • Galletas tipo María.
  • 500 ml. de nata.
  • 1 sobre y medio de flan.
  • Una tableta de chocolate con leche o chocolate blanco.
  • Leche.
  • Coñac o brandy.
  • Coco rallado.

Preparación:

  • Preparamos el relleno de la tarta de galletas: en una olla mediana ponemos la nata, el sobre y medio de flan, la tableta de chocolate negro y la tableta de chocolate blanco.
  • Colócanos a fuego lento y lo vamos moviendo hasta que el chocolate se disuelva. Revolviendo constantemente para que no se pegue ni queme.
  • Una vez listo, apagar y dejar que se temple.
  • En un plato colocar la leche con un chorrito un de coñac, brandy o licor que tengas a mano. Removemos bien para que se mezclen ambos líquidos.
  • En un recipiente rectangular o redondo, o directamente en un plato comenzamos a montar la torta.
  • En la preparación de leche mojamos las galletas sin que rompan.
  • Vamos a poner una primera capa de galletas mojadas en leche y brandy en el fondo del molde.
  • Una capa de relleno de chocolate y extendemos bien por toda la base de galletas y con cuidado.
  • Luego una capa de galletas mojadas en leche, luego de chocolate, luego de galletas, y así hasta terminar la tarta con chocolate.
  • La meteremos en el frigorífico durante al menos 6 horas.

Receta 3

Receta 3

Ingredientes:

  • 50-60 galletas tipo Napolitanas con canela u otras galletas de las cuadradas.
  • 250 g de chocolate (2 tabletas de chocolate negro o con leche).
  • 250 g de nata para cocinar.
  • 400 ml de leche.
  • Una pizca de sal.

Para adornar:

  • Fideos de chocolate negro o guindillas rojas.

Preparación:

  • Según las capas que quieras necesitarás galletas, puedes hacerla de entre 3 o 5 capas, cuantas más capas mejor.
  • Para hacer el chocolate, que quede espeso y jugoso debes preparar una ganache de chocolate
  • Ponemos la nata a calentar en una olla, mientras pica el chocolate en trocitos pequeños. No debemos dejar hervir la nata y se apaga.
  • Añadimos el chocolate sobre la nata, una pizca de sal y deja reposar varios minutos.
  • La sal potencia el sabor del chocolatepero si prefieres no añadas.
  • A medida que el chocolate se funde, en un recipiente añade la leche y en ella moja las galletas ligeramente.
  • Preparar un molde y cubre la base del molde o recipiente con las galletas mojadas.
  • El chocolate, después de unos minutos se habrá fundido casi por completo, revolver hasta lograr una pasta homogénea.
  • Comenzamos a armar, luego de la capa de galletas, capa de ganache y así sucesivamente hasta lograr las capas deseadas.
  •  Luego llevar al refrigerador mínimo 5 horas.

La receta más fácil y rápida para hacer unos churros caseros en 20 minutos

0

En España no hay lugar en el que no se preparen los tradicionales churros o porras. Deliciosos, tanto en el norte como en el sur de la península los churros son un aperitivo siempre bienvenido en un desayuno o una merienda suelen ser acompañados de un buen chocolate caliente o, simplemente de un café con leche.

Este rico postre dulce, apetitoso, sencillo y ligero, no es más que una masa a base de harina, agua y sal, la cual se fríe en abundante aceite y es servida al instante espolvoreada en azúcar. La sencillez de sus ingredientes y el proceso no refleja lo bueno y arraigado en la cultura española de esta receta. Es de origen morisco, Quevedo y Lope vega hicieron mención en sus textos.

¿Cuándo aparecieron en el diccionario?

¿Cuándo Aparecieron En El Diccionario?

Años después aparece en el diccionario general de cocina en el año 1892. A pesar de ser un elemento común en la gastronomía de todas las comunidades, hay muchas y sutiles diferencias en su manera de preparación según la región donde se realicen. La forma puede ser recta, en lazo o en palo pueden ser rellenos de ganache de chocolate, crema pastelera o dulce de leche o solo espolvoreados con azúcar.

En esta ocasión te enseñaremos a cómo preparar unos churros caseros, estos pueden hacerse con la ayuda de una máquina de hacer churros ya que es la mejor manera de comprimir la masa para así poder evitar problemas a la hora de freírlos, no deja que se formen burbujas de aire, es la mejor inversión sin duda. Sin embargo, si no posees una churrera puedes ayudarte de una manga pastelera y una boquilla con forma de estrella. Así podrás hacer unos buenos churros en casa con menos grasa.

Ingredientes

  • 250 gr de harina de trigo todo uso (también se puede hacer con harina de panadería)
  • 250 gr de agua
  • 1 cucharadita de sal (8 gramos aproximadamente)
  • Azúcar para espolvorear
  • Aceite de oliva suave para freír o aceite de girasol
  • Papel absorbente de cocina
  • Una churrera manual o una manga pastelera con boca fina

Preparación

  • Ponemos la harina en un bol amplio. En una cazuela calentamos el agua con la sal.
  • Cuando empiece a hervir la vertemos directamente y de una sola vez sobre la harina. Con una cuchara de madera integramos la harina con el agua. Nos quedará una masa muy pegajosa y bastante compacta.
  • Ahora vamos a introducir esta masa en una churrera o manga pastelera. Este paso es fundamental para que los churros te salgan bien y no tengas problemas con ellos a la hora de la fritura. La churrera compacta la masa y elimina el aire. Esto evita que los churros luego nos salten en el aceite, por eso es un paso muy importante. Si tenéis máquina para hacer churros la rellenáis con la masa.
  • Si no tenéis opción de hacer los churros con churrera, tenemos otra posibilidad, una manga pastelera con una boquilla en forma de estrella. Aunque no es lo recomendable, pues no quedan igual que con churrera. Aun así, hay gente que ha conseguido hacer buenos churros con manga. Las mangas pasteleras pueden ser de plástico desechable. Podéis encontrarlas en tiendas de utensilios de repostería o tiendas online de repostería creativa.
  • Vamos haciendo las porciones de churros con la masa cruda sobre un paño de cocina en la encimera. En una forma de que se vaya enfriando la masa y evitar que se abran o estallen durante la fritura.
  • Ponemos al fuego una sartén con abundante aceite de oliva muy suave o aceite de girasol.
  • Cuando esté caliente introducimos las porciones de masa para freír. Antes de freír hay que medir la temperatura del aceite (a ser posible), entre 195º y 200º C para los churros.
  • Cocinamos a fuego medio para evitar que los churros se queden crudos por dentro.
  • Si vas a emplear manga pastelera para hacer los churros, ten mucho cuidado a la hora de freír, pueden saltar.
  • Una vez fritos retiramos a una bandeja con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
  • Servimos espolvoreados de azúcar blanquilla o azúcar glass (en polvo).

Sugerencias

  • El resultado final es un churro crujiente y poco grasiento. Indicado para el desayuno de un fin de semana, para una merienda o también para picar. Puedes compartirlo en familia, sobre todo a los niños en casa, les encantara y mas si es acompañado por un chocolate caliente. Este es un churro casero que no tiene nada que ver con los aceitosos churros de las ferias.  
  • Si te sobran, por supuesto, se pueden poner en el congelador, siempre en crudo (no fritos). Para esto lo hacemos con las croquetas, los colocamos en una bandeja, dejándolos separados para que no se peguen entre sí. Una vez la pasta este dura, se podrán almacenar en bolsas.  
  • Si utilizaras una manga pastelera, asegúrate de haberle quitado el aire a la masa que le vayas a introducir. Si haces churros sin una churrera, los churros tienden a explotar. Si decides intentarlo, asegúrate de tapar la sartén dejando una pequeña apertura para que no haya condensación y mantente a una distancia razonable del fuego.
  • Como variante tenemos las porras que se fríen como una rosca grande que luego se corta en tiras más pequeñas. Mejor que freírse en porciones pequeñas directamente. Otra de sus diferencias es que suele añadirse levadura a su masa y ésta se deja reposar unos minutos antes de la fritura.
  • Sean porras o churros, lo que se les pide y marca la diferencia entre los que son buenos y los que no, es que sean crujientes, que no resulten grasientos y que no sepan a harina cruda.

Los churros son muy sencillos de preparar y puedes hacerlos desde la comodidad de tu casa sin ninguna dificultad. La receta lleva ingredientes que solemos tener en casa sólo hay que proponérselo y en pocos minutos los preparamos junto con un chocolate que nos servirá de desayuno o merienda para cualquier tarde fría de invierno nos puede servir para darnos este gustazo.

Cómo saber si sufres de estrés por la tecnología

0

¿La tecnología la responsable del estrés? La tecnología ha sido de gran impacto en el desarrollo de las sociedades y el mundo en general. Pero ha llegado a tener tanto impacto , que el ser humanos ha terminado en un estrés ‘tecnológico’. Un mal que parece desprenderse de la era de la información.

Tal parecer que este nuevo estrés parte de la tecnología, la globalización y la era en que la información está al alcance de un clic. Computadoras, equipos celulares de última generación, tablets, reloj inteligente, parecen saturar al ser humano hasta el punto del colapso.

Lea TAMBIÉN: CÓMO SERVIR EL VINO PARA QUE QUEDE PERFECTO

Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental y física. También dolores musculares, temor, aburrimiento, aislamiento y conductas agresivas, son parte del estrés causado por la tecnología.

Nadie nunca se imaginó que un hecho que ha sido de gran impacto en el mundo y que ha permitido el avance y descubrimiento en las sociedades, termine siendo ‘nocivo para la salud’.

Tal como dicen los grandes expertos «todo en exceso hace daño» y tal parece que la tecnología ha sido tan abrumadora que ha desatado el estrés en los seres humanos. Mejor conocido como ‘tecnoestrés’.

Este llamado tecnoestrés, es al parecer un estado psicológico negativo y una respuesta adaptativa. Esto ocasionada por el uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). También por la falta de habilidad para manejar o trabajar con ellas de manera saludable.

Estrés por la tecnología, un mal silencioso y peligroso

Estrés Por La Tecnología, Un Mal Silencioso Y Peligroso

El estrés por tecnología o mejor conocido como ‘tecnoestrés’, fue un concepto que surgió a partir del libro «Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution», publicado en 1984 por el autor Craig Brod.

Es justo en ese libro dónde se define el estrés por tecnología como “una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable”.

Los problemas que causa este tipo de estrés se asocian directamente a efectos negativos en la salud física y mental de los individuos. Se dice que al estar netamente hiperconectados al mundo digital, tienden a aislarse del mundo real.

Las personas con estrés por tecnología pierden la capacidad del relacionamiento social cara a cara y pierden capacidad de generar reales y verdaderos lazos. Muchas veces el relacionarse cara a cara resulta un gran conflicto y hasta casi al punto de llegar al malestar.

De acuerdo a la profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM y consultada por Computer Hoy, Juana Patlán, este trastorno se presenta en todas las personas.

Según Patlán, todas aquellas personas que por su trabajo o actividades cotidianas están en contacto con el uso de las tecnologías e información, son propensas al estrés. Mayormente los jóvenes.

De acuerdo a la profesora, si bien la tecnología ha sido beneficiosa y ha facilitado ciertas actividades, también ha traído consigo alteraciones. Y es justo aquí donde se desarrolla el impacto negativo de las tecnologías y la información.

Pues esta impacta negativamente en las actitudes, pensamientos y conductas que generan un alto nivel de activación psicofisiológica del organismo.

¿Existen otros padecimientos?

¿Existen Otros Padecimientos?

La profesora Patlán, especialista en conducta y comportamiento organizacional, refiere que del uso de las tecnologías e información, también se han derivado otros padecimientos.

Tales como el síndrome de fatiga informativa, provocado por la sobrecarga informática y el manejo excesivo de información.

También la tecnofobia, que se caracteriza por tener miedo o ansiedad hacia las tecnologías, resistencia a su uso y pensamientos hostiles y agresivos hacia las mismas.

Mientras que otros presentan tecnoadicción, que es aquella compulsión incontrolable para utilizar las tecnologías.

Esto genera la necesidad de estar conectados, a través de dispositivos móviles o computadoras, a cualquier hora del día.

¿Cómo saber si presento estrés por tecnología?

¿Cómo Saber Si Presento Estrés Por Tecnología?

Ahora bien, para que logres identificar si tienes estrés por tecnología, los síntomas tal como ya lo mencionamos son:

Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental y física, dolores musculares, temor, aburrimiento, aislamiento y conductas agresivas o negativas hacia los demás.

Asimismo, la persona que presenta tecnoestrés también es afectado con:

  • Falta de concentración: los sujetos realizan múltiples tareas de forma simultánea y no pueden concentrarse.
  • Dolores de espalda, brazos y ojos: son parte de los efectos de estar muchas horas sentados frente a una computadora.
  • Trastornos de sueño: la dependencia te lleva a sacrificar horas de sueño por atender las demandas tecnológicas.
  • Nerviosismo: la adaptación a las nuevas tecnologías y lo que estas requieren genera efectos mentales nocivos.

En caso que sea un poco más complejo como la tecnoansiedad, la persona padecerá de tensión y malestar por el uso de las tecnologías. La persona afectada desarrolla desconfianza y apatía por las herramientas tecnológicas.

¿Cómo evitarlo?

¿Cómo Evitarlo?

Para evitar padecer estrés por tecnología lo más saludable es alejarte un buen tiempo de los equipos tecnológicos. Evita revisar redes y manejar información.

Utiliza solo la tecnología para lo estrictamente necesario, sea en el trabajo o en la vida personal. Pero raciona los horarios. También debes priorizar la comunicación cara a cara, sal y comparte con amistades y evita todo contacto con móviles.

Solo debes darte un descanso hasta que te sientas más tranquilo con respecto al manejo de la tecnología e información.

Real Madrid: los cambios que debe hacer Zidane para ganar en cuartos al Liverpool

0

El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, mayormente conocido por todos en el ámbito deportivo como el Real Madrid o en algunos casos solamente como el Madrid, uno de los equipos más influyentes que se ha logrado ver en las últimas décadas gracias a sus millones de fanáticos distribuidos en diferentes partes del globo terráqueo, quienes han catalogado a esta institución como, seguramente, la más fundamental en toda la élite del fútbol europeo, tendrá que prepararse de gran manera para afrontar los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, ante el Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra, al que enfrentaron en la pasada final de la temporada 2017/2018 en el NSC Olimpiyskiy en Kiev, Ucrania, el 26 de mayo de 2018, la cual terminó decantándose a favor de los merengues con resultado de 3-1 gracias al tanto de Karim Benzema y el doblete inédito de Gareth Bale, quienes terminaron dándole la tercera ‘Orejona’ al equipo de la capital española, teniendo en cuenta que este choque promete ser extremadamente tenso por lo acontecido entre el zaguero central, Sergio Ramos García, mejor identificado por todos como Sergio Ramos o simplemente como Ramos, y la sensación de ese año, el extremo derecho estrella de la selección de Egipto, Mohamed Salah Ghaly, comúnmente llamado por todos los hinchas como Mohamed Salah o solamente como Salah, recordando que el español se sostuvo de su brazo al 25′ durante una disputa por el balón, lesionándolo y obligándolo a retirarse del encuentro.

Defensas Encandilado Zidane Real Madrid

Lógicamente, este cruce de cuartos de final de la UEFA Champions League entre el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y el Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra se llevará en condiciones totalmente distintas a las de aquella inolvidable final de 2018, sobre todo, porque existen grandes aires de venganza y revancha ante los sucedido en esa temporada, viéndose sobre los reflectores de todos los medios de comunicación Mohamed Salah, quien sería el llamado a sacar en esta instancia a ‘La Casa Blanca’, para de esta manera, demostrar que él no perdonará lo que le hicieron en el Estadio Olímpico de Kiev, específicamente a Sergio Ramos, quien deberá tener mucho cuidado contra los hombres de Jürgen Klopp, los cuales seguramente no les faltarán ganas de devolverle el favor de hace tres años, cuya tristeza generada por esa lesión sigue estando completamente intacta en la retina de todos los hinchas de ‘Los Rojos’, quienes, en su mayoría, lamentablemente no les quedaría más opción que ver estos interesantes encuentros ante los merengues desde casa, entendiéndose que el repunte de casos y muertes por coronavirus han terminado causando estragos en todo el planeta, siendo el fútbol uno de los tantos afectados por la pandemia, tanto en el tema económico, producto de las múltiples caídas de ingresos, como en el deportivo, el cual ha dejado varios sabores amargos de boca con aquellos jugadores que no han podido decir presente en determinados partidos por estar aislados por haber dado positivo por Covid-19, significando constantes y complejas bajas en enfrentamientos de peso.

Real Madrid: Grandes Futbolistas Dejó Escapar Zidane

Sin embargo, para ningún fanático del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y el Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra es un secreto que estos partidos de ida y vuelta se llevarán a cabo en diferentes condiciones, sobre todo, porque en esta segunda etapa de Zinedine Yazid Zidane, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Zinedine Zidane o en algunos casos simplemente como Zidane, uno de los entrenadores más interesantes, prometedores y atractivos que se ha logrado presenciar en los últimos años, específicamente por el impacto que causó en el panorama internacional gracias a sus constantes victorias y títulos en la máxima competición continental, en el banquillo de ‘La Casa Blanca’ se encuentra latente a una contundente, triste e inexplicable debacle deportiva, mostrando una cara totalmente distinta a la de años anteriores, la cual podría terminar costándole su puesto en el combinado treintaicuatro veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, es por ello, que el director técnico nacido en Marsella, una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, ha entendido que para este enfrentamiento ante los ingleses deberá afrontar unos cuantos problemas externos que de cierta manera podrían terminar afectando el desempeño de sus jugadores sobre el césped, los cuales claramente le darán una ventaja considerable a los dirigidos por Jürgen Klopp, quienes no dudarán ni un segundo en ir a por todas, para así, nivelar la balanza ante los vikingos.

Real Madrid / Zidane

Entre los problemas que Zinedine Yazid Zidane, mayormente identificado por todos los amantes de este deporte tan practicado en todo el globo terráqueo como Zinedine Zidane o en algunos casos simplemente como Zidane, director técnico del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, tendrá que afrontar en estos cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA ante el Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra sería la enorme posibilidad de que no puedan disputar el partido de local en el Estadio Alfredo Di Stéfano gracias a los altos números de contagios y muertes por coronavirus, viéndose obligados a buscar otro recinto deportivo en el que puedan hacer de locales; luego destacaría la complejidad de esa semana para ‘La Casa Blanca’, debido a que prácticamente se jugarían en ella toda la temporada, entendiéndose que el duelo de ida se llevaría a cabo el próximo 6 de abril y la vuelta, siete días después, el día 13, quedando casi en el medio de estos dos compromisos ante el plantel de Jürgen Klopp el encuentro correspondiente a LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, del sábado 10 ante el Fútbol Club Barcelona, significando ‘El Clásico’ local y la única oportunidad de los merengues para seguir optando por revalidar su título.

¡Menudo problemón para Zinedine Zidane y para todo el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España!

Estas son las medidas de seguridad que habrá en los JJOO de Tokio

0

Los meses van transcurriendo y poco a poco se van dilucidando algunas de las incógnitas en torno a los JJOO de Tokio 2020, que se tuvieron que retrasar hasta este 2021 debido a la pandemia de coronavirus que todavía asola al planeta. Pese a todos los inconvenientes, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo al fin se llevará a cabo; sin embargo, las medidas de seguridad que ha planeado el país asiático son extremadamente exigentes para que todo se celebre con la mayor normalidad posible y se eviten los contagios de los deportistas y los habitantes de japoneses.

Aunque es un evento mundial, se confirmó que no se permitirá público extranjero en la cita, por lo que las medidas de seguridad están hechas para proteger a los nipones y los deportistas que asistan a la cita. En ese sentido, ya los deportistas españoles conocen todo lo que deberán para garantizar su presencia en estos JJOO de Tokio; esto debido a que en una reunión celebrada en la sede del Comité Olímpico Español (COE), se entregó el playbook que publicó el Comitpe Olímpico Internacional y el Comité Organizador de la capital japonesa para que se le diera a todos los participantes con las pautas que deben cumplir para garantizar su participación en la cita olímpica.

Un plan antes de viajar a los JJOO de Tokio

Plan Viaje Tokio 2020
La salud será prioridad antes y después de llegar a Japón

En la reunión que se hizo en el COE, el presidente de la entidad, Alejandro Blanco, explicó a los deportistas algunas de las medidas de seguridad que se aplicarán en el certamen. Una de las más importantes es que los participantes deberán aplicar un plan para controlar su salud 14 días antes de viajar a Japón y seguir otro plan estructurado para los 14 días después de su llegada; además Blanco agregó que entre esa planificación no se exigirá a los participantes estar vacunados, pero si recalcó que van a intentar que «los que quieran se vacunen» a su arribo a suelo nipón.

Entre esa planificación para participar en estos JJOO de Tokio 2020 también debe estar una prueba de Covid-19 en las 72 horas anteriores a la salida del vuelo, pues deberán presentarla a su llegada a Japón. De igual forma, al aterrizar se tendrá que hacer un test de forma obligatoria en el aeropuerto o en su defecto en la Villa Olímpica. Todas estas medidas previas y posteriores son para asegurar que estarán sanos de cara a su participación en los eventos deportivos.

Los viajes se harán en vehículos especiales

Vehiculos Tokio 2020
Los vehículos los fabricará Toyota

Otra de las medidas de seguridad que se utilizarán para evitar contagios se trata de mantener cerradas todas las vías de contacto con el exterior de la Villa Olímpica; por esa razón en el playbook se detalla que los deportistas solo podrán utilizar vehículos especiales, desarrollados por Toyota, que estarán a su disposición en estos JJOO de Tokio 2020. Estos estarán disponibles para que no utilicen el transporte público japonés y se pongan en riesgo tanto a ellos como a los otros.

Junto a esa medida de los transportes especiales, también se especifica que los deportistas que estarán en estos JJOO de Tokio 2020 solo podrán movilizarse con autorización de la organización del evento; además de que solo les estará permitido ir a las sedes oficiales del certamen o otros destinos específicos que deben ser notificados con antelación para conseguir el permiso necesario. Con esto la movilización estará un poco restringida.

Pruebas seguidas en estos JJOO de Tokio

Pruebas Coronavirus Tokio 2020
Los test se realizarán cada cuatro o cinco días

Si se habla de medidas de seguridad mientras se desarrollan estos JJOO de Tokio 2020, una de las más importantes, tal vez la que más, será que todos los deportistas se realizarán pruebas de forma seguida, entre cuatro o cinco días de distancia, mientras se encuentren en la Villa Olímpica. Todo esto para mantener monitoreados a los integrantes de cada delegación y así garantizar la salud de los que se encuentren en el recinto olímpico. En caso de que alguien de positivo, esta persona será aislada inmediatamente para evitar que contagie a otros compañeros.

Despedirse pronto de la Villa Olímpica

Villa Olimpica
Se quieren evitar contagios dentro del recinto deportivo

Mantener estable la salud de todos los que se encuentren en la Villa Olímpica será crucial para el desarrollo de estos JJOO de Tokio 2020; por ese motivo una de las medidas que se aplicará será con respecto a la permanencia de cada deportista en el recinto mientras se desarrolla el certamen. Cada participante puede presentarse al centro olímpico como máximo cinco días antes de que empiece a competir su respectiva disciplina; pero lo más importante será que una vez lo eliminen o cuando se acabe esa competición, la persona tendrá solo 24 o 48 horas para salir de la Villa Olímpica. Así mantendrá la menor cantidad de personas en el recinto y se bajara la posibilidad de contagios. Con estas medidas y otras se llevará a cabo esta cita olímpica marcada por una pandemia que la retrasó un año, pero que ahora se hará con toda la normalidad posible.

Qué es un rayo

0

Los rayos siempre acompañan a una tormenta. Se estima que un rayo golpea la Tierra 100 veces por segundo. Eso es 8,6 millones de huelgas por día y más de tres mil millones cada año.

Los rayos son cinco veces más calientes que el sol. Un solo perno puede alcanzar los 50.000 grados Fahrenheit.

QUÉ ES UN RAYO

El rayo es una descarga eléctrica producida para equilibrar las diferencias entre cargas positivas y negativas dentro de una nube, entre dos nubes o entre la nube y el suelo. Has escuchado la expresión «los opuestos se atraen». Bueno, esto es exactamente lo que sucede con los rayos de nube a tierra.

Una carga negativa en la base de la nube es atraída por una carga positiva en la superficie terrestre. Esta carga es más densa en objetos aislados o que sobresalen, como árboles y edificios altos. Cuando la diferencia entre estas cargas se vuelve lo suficientemente fuerte, las cualidades aislantes normales del aire se rompen y cae un rayo.

Lo que ocurre como un destello instantáneo para el observador humano en realidad es una compleja progresión de eventos. Primero, una descarga de electrones generalmente invisible desciende de la nube.

Este rayo de electricidad cargada negativamente (llamado líder escalonado) que se mueve hacia abajo provoca una descarga de electricidad cargada positivamente desde el suelo.

Este segundo rayo corre hacia arriba para encontrarse con la carga descendente, y es cuando se conectan cuando el destello luminoso de electricidad que conocemos como relámpago corre desde el suelo hasta la nube en quizás una décima parte de un segundo. Este paso final en el proceso del rayo se llama «golpe de retorno».

Durante una tormenta, no solo el suelo está cargado positivamente, también lo está todo en él. Es más probable que golpee el objeto más alto del área, ya sea un edificio, un árbol o una persona sola en un campo.

DIFERENTES TIPOS

Aunque los rayos de nube a tierra representan el mayor peligro para las personas en el suelo, representan solo alrededor del 20% de todos los rayos. El tipo más común de rayo en una tormenta eléctrica es el rayo en la nube, que ocurre dentro de la propia nube.

Los rayos de nube a nube son un fenómeno común en el que cargas eléctricas opuestas en una nube atraen a las de otra. Una forma extremadamente rara de relámpago se llama relámpago en bola.

Es tan raro que los científicos a menudo cuestionan su existencia. Aquellos que han presenciado un rayo de bola lo describen como una bola de fuego redonda que se ve en los cables telefónicos o que entra a través de ventanas y puertas durante una tormenta eléctrica.  El rayo es una gran chispa de corriente eléctrica en la atmósfera de un planeta.

Si bien los efectos de los rayos se han medido entre las nubes de Venus y Júpiter, son los destellos brillantes de luz parpadeando en nuestro propio cielo con los que estamos más familiarizados.

Las regiones cercanas al ecuador pueden experimentar hasta 150 rayos por año por cada kilómetro cuadrado de tierra, lo que contribuye a un total de más de mil millones de descargas anuales en todo el mundo. Aproximadamente uno de cada cinco de estos es un golpe de tierra.

Qué Es Un Rayo
Qué es un rayo

Cada corriente transporta, en promedio, alrededor de 100 millones de voltios y es capaz de estirarse 300 kilómetros (aproximadamente 180 millas) o más.

En raras ocasiones, los rayos pueden alcanzar más del doble de esa distancia, y algunos ‘superbolts’ brillan 1.000 veces más que los rayos típicos.

Dado que el aire actúa como aislante, resistiendo el flujo de electricidad, el empuje de una corriente puede calentar la atmósfera circundante hasta en 30,000 grados Celsius (aproximadamente 50,000 grados Fahrenheit), superando la superficie del Sol en decenas de miles de grados.

La repentina ráfaga de gas sobrecalentado se expande tan rápidamente que crea una onda de presión que escuchamos como un trueno. El calor también es responsable de la producción de una variedad de sustancias químicas atmosféricas, incluido el ozono del que dependemos para filtrar la destructiva radiación ultravioleta.

¿QUÉ CAUSA LOS RAYOS?

Cuando pequeñas partículas de hielo llamadas graupel, o pequeños trozos de ceniza y roca, se arrojan violentamente dentro de tormentas eléctricas o columnas volcánicas, sus componentes cargados pueden separarse al frotarse y chocar.

Las partículas más pequeñas que se elevan hacia la atmósfera tienden a perder electrones, creando una zona positiva hacia la parte superior de las nubes. Al mismo tiempo, las partículas más grandes caen hacia la superficie, trayendo consigo un exceso de carga negativa.

Esta diferencia de carga, o potencial de voltaje, puede aumentar hasta niveles extremos. Una sola nube de tormenta puede acumular una carga de alrededor de mil millones de voltios, aunque una medición de un sistema de tormentas sobre India en 2014 insinuó el equivalente a 1.3 mil millones de voltios.

Aún no se comprende bien qué hace que las regiones cargadas se conecten en un ‘ataque’.

De lo que podemos juntar, bolsas de partículas cargadas (o plasma) se ramifican desde estas regiones cargadas hacia la atmósfera circundante.

Dependiendo de si son negativos o positivos, estos ‘líderes’ serpenteantes se moverán en distintos pasos o se deslizarán suavemente por el aire. Solo una vez que estos caminos se conectan, la corriente puede fluir entre las regiones de alto voltaje.

La conexión permite que cientos de trillones de electrones pasen por el canal ionizado en milisegundos, lo que equivale a cientos de miles de amperios de corriente.

¿ES PELIGROSO EL RAYO?

Cada año, se estima que 24.000 personas mueren a causa de los rayos en todo el mundo. Tan alto como es este número, representa solo el 10 por ciento de todos los golpes que causan lesiones.

Qué Es Un Rayo
Rayo

Las corrientes toman el camino de menor resistencia, lo que significa que el enorme voltaje podría cocinar órganos o interrumpir el ritmo eléctrico de su corazón tan fácilmente como atravesar su piel a través de materiales más conductores, dejando poco más que quemaduras graves (o tal vez tímpanos perforados).

Con un aumento en los eventos climáticos extremos pronosticados en las próximas décadas, se espera que estas estadísticas aumenten.

Así es NewNew, la app para influencers con la que ganar dinero

0

NewNew se está haciendo notar como una de las apps más destacadas para que los influencers tengan la oportunidad de ganar dinero. Y es que, conforme las redes avanzan, nuevos recursos asoman sus encantos en este mundo tecnológico. Ahora más con el auge que ha ido cobrando Internet como una importante ventana para producir dinero desde casa, siendo un generador de contenidos. Si bien no es tarea sencilla hacerse de un espacio y reconocimiento en la web, existen muchísimas alternativas con las que probar y tener un acercamiento directo a las masas.

Todos sabemos las bondades que ha traído consigo esta era moderna donde prácticamente el lema es trabajar desde lo virtual. Es así, como NewNew busca enganchar a la audiencia, y ha propuesto una herramienta que perfectamente puede llegar a ser una de las máximas revelaciones que, hasta los momentos, está disponible para los sistemas operativos iOS. Si es primera vez que escuchas hablar de ella, te conviene este material, porque conocerás cómo funciona y sus verdaderas fortalezas.

La llegada de NewNew para influencers

La Llegada De Newnew Para Influencers

NewNew puede definirse como una de las novedades en aplicaciones para influencers. Dentro de sus características más resaltantes, se tiene en cuenta de que es posible ganar dinero según las decisiones de los seguidores a través de las encuestas. En las primeras de cambio, ha estado sumando opiniones divididas, y hasta una que otras polémicas.

Pues, algunos han asegurado de que los productores de contenidos, estarían pasando a ser «marionetas» de la audiencia. Su arribo al mercado se ha dado para que si posees un dispositivo iOS, será posible sacarle partido a las accesibilidades. Asimismo, concatena la función de que los usuarios quienes tienen casi que en sus manos el éxito de cada figura pública que pueden verse favorecidos a nivel monetario.

Esto es lo que permite la aplicación

Esto Es Lo Que Permite La Aplicación

Es importante destacar que NewNew viene ofrecer un abanico de opciones ideales para los influencers, y que tengan la posibilidad de emitir preguntas mediante la utilización de encuestas. Son las que permiten la obtención de un dinero extra, el cual sería de gran ayuda para los talentos emergentes, quienes ante la competitividad del mercado, buscan hacerse de un espacio en la red, a pesar de lo saturada que se encuentra en los actuales momentos.

No podemos dejar a un lado que, la pandemia ha sacado al ruedo a muchas personas que hoy por hoy se dedican al oficio de creador de contenidos, y vendría a ser una herramienta útil, con su grado de complejidad como las demás redes que coexisten. Se enfoca básicamente en que lo usuarios pagan dinero para hacer una votación por una opción que coloca el creador, y que éste tiene que cumplir con la categoría que ha ganado luego de la valoración de su audiencia.

La mente creativa de NewNew

La Mente Creativa De Newnew

Gracias al ingenio de Courtne Smith, es que NewNew viene a tomar un lugar dentro de las apps que están disponibles para ser utilizadas por los influencers en todo el mundo. Se presenta como esa plataforma de gran alcance y versatilidad. De acuerdo a lo expresado por la misma propulsora, tiene un funcionamiento bastante similar a la de la un mercado de bancos.

Esto quiere decir, que los usuarios que forman parte de dicha comunidad virtual, tienen que adquirir votos a través de sus compras, con el fin de tener en sus manos casi que el control de todo lo que pueda ejecutar la persona a la que ha fijado su atención desde múltiples aspectos. Se trata de una idea muy revolucionaria que pondrá a los miembros de esta herramienta a merced de lo que la gente desee, a sabiendas de que ganarán dinero con ello.

La app ha tratado de hacerse notar

La App Ha Tratado De Hacerse Notar

Bien sabemos que la situación de pandemia ha servido para que las personas estén más enganchadas al móvil. En esa línea, los influencers han visto más a TikTok para ganar dinero, aunque el ecosistema en este sentido es bastante amplio. Por tal razón, NewNew se estrenó a finales del año pasado, y poco a poco ha ido logrando la aceptación de público, en medio de esa disputa entre grandes por arropar el gusto de la audiencia.

Ha venido a marcar un poco la diferencia. Se orienta en las encuestas que son meramente personalizadas, apuntando a crear una interrelación entre los participantes y los creadores de contenidos o propulsores de alguna marca en específico. Claro está, el enfoque de monetizar en NewNew representó ser esa brecha atractiva, de quienes no han tenido éxito en la app de vídeos del momento, o en el mismo YouTube que entra en este grupo.

Las invitaciones

Las Invitaciones Influencers Newnew

NewNew se presenta como una comunidad que busca crecer y darle guerra a los servicios digitales que toman el liderazgo en el mercado. Ante ello, muchos influencers que hacen vida en TikTok y otras plataformas, han recibido sus respectivas invitaciones, con el fin de que empiecen a formar parte de esta herramienta.

Desde luego, así como tiene su manera de ganar dinero, también podrían tomar determinación en los casos donde las encuestas puedan representar ser de carácter inapropiado o que en su concepto sea inofensiva. Por consiguiente, si eres un artista, creador de contenido, o un usuario que le gusta estar la moda, puedes tomar esta app como un recurso para participar y no quedarte por fuera de las novedades que irán sumándose dentro de sus ventajas.

Más cerca de tus influencers

Más Cerca De Tus Influencers

Las redes sociales han servido como un impulso para muchas personas que se han hecho famosas por Internet, y otros quienes han ido creciendo gracias a las nuevas tecnologías. Se trata de un espacio que no es fácil, pero nunca es tarde para probar otra app que posiblemente te sea útil para tener un mayor alcance.

Y es que, está demostrado que mientras más alternativas tengas, mayores posibilidades posees de conseguir beneficios económicos utilizando las redes a tu favor. Amerita de esfuerzo, responsabilidad y de seguir manteniendo a la audiencia entretenida por donde sea que te muestres. NewNew es una muestra de que la era de las redes ha llegado, y es posible ganar mucho dinero si te lo propones; has de ser creativo y ser constante en tus actividades en la web 2.0 para alcanzar ese éxito que tienes en tus propias manos.

Sergio Ramos vs Florentino Pérez: las tensiones que impiden una renovación «pacífica»

0

Sergio Ramos García, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Sergio Ramos o en algunos casos simplemente como Ramos, zaguero central estrella del equipo dirigido por Zinedine Yazid Zidane, mayormente identificado por toda la prensa y comunidad internacional del fútbol como Zinedine Zidane o solamente como Zidane, uno de los mejores entrenadores que se ha podido ver en la actualidad, producto de sus innumerables y consecutivos títulos que le han llevado a lo más alto de la élite, y Florentino Pérez Rodríguez, comúnmente llamado por todos los hinchas como Florentino Pérez o simplemente como Florentino, presidente del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, popularmente conocido como el Real Madrid, una de las instituciones más poderosas que se ha logrado presenciar en toda la historia del balompié europeo en lo que a desenvolvimiento financiero se refiere, todo gracias a su gigantesca y jugosa chequera, la cual les ha permitido llevar a cabo adquisiciones de peso en los diversos mercados de fichajes de verano e invierno de cada temporada, se encontrarían extremadamente tensos en estos momentos con respecto a la renovación del contrato del defensor español, de la cual pareciera que se ha convertido en noticia para los demás rivales de los merengues, quienes estarían más que interesados en robarles al experimentado, talentoso, polivalente y famoso jugador al Madrid, el cual desde su junta directiva todavía no ha logrado convencerle para que coloque su firma en el que podría terminar siendo su último acuerdo como futbolista, dejando así, a todos los fanáticos vikingos a la expectativa con esta preocupante y polémica situación.

Sergio Ramos / Florentino Pérez

Si bien es cierto que para ningún hincha del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, es un secreto que Sergio Ramos García, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Sergio Ramos o en algunos casos solamente como Ramos, zaguero central estrella del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, ha sido partícipe y uno de los responsables en la obtención de cuatro UEFA Champions League, cuarto Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, cinco Ligas, dos Copas del Rey y cuatro Supercopas de España en casi 16 años vistiendo los colores merengues, para de esta manera, convertirse en una de las leyendas más importantes en los 119 años de fundación de ‘La Casa Blanca’, la cual seguramente seguirá vinculada a la institución de otras formas después que dé su paso hacia costado, pues parece que Florentino Pérez, presidente del combinado treintaicuatro veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, no le estaría valorando cómo él se lo merece y, es por ello, que estas tensiones han terminado impidiendo una renovación pacífica entre el jugador nacido en Camas, un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía, España, el cual se encuentra separado de la capital de la provincia por el río Guadalquivir, y el mandamás del cuadro de Chamartín, viéndose de a poco cómo su relación se ha fracturado, sobre todo, gracias a las recientes declaraciones del futbolista durante la rueda de prensa correspondiente a la presentación de la segunda temporada de su serie para Amazon Prime Video, ‘La Leyenda de Sergio Ramos’.

Real Madrid Sergio Ramos

«Hay mucha incertidumbre. Me gustaría poder decir algo, pero no hay nada nuevo. Ya me gustaría. Pensaba sólo en volver de la lesión y en acabar del mejor modo posible la temporada. De la renovación no hay nada nuevo. Garantizo que cuando lo haya, seré el primero en comunicarlo. Pero ahora estoy tranquilo. Ahora estoy centrado en saborear este año. Pese a la edad, que cumplo ahora 35, Santiago Bernabéu decía que no hay jugadores jóvenes o viejos; los hay buenos y malos. Puedo rendir tres, cuatro o cinco años más, si el cuerpo me aguanta y las lesiones me respetan, puedo estar al máximo nivel, trabajo mucho para ello y mi mentalidad siempre va a estar ahí. Siempre mantengo el hambre de volver a ganar. Eso hago año tras año, ojalá dure mucho. Ganar un Clásico tiene un sabor especial. Ojalá lo pueda seguir disfrutando, es mágico. El fútbol debe tener a los mejores siempre, independientemente de la edad. Y Zlatan Ibrahimovic es uno de los buenos. Ojalá pueda seguir mostrando mi nivel muchos años más, disputar más Clásicos», expresó Sergio Ramos García, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Sergio Ramos o solamente como Ramos, zaguero central estrella del Real Madrid Club de Fútbol de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, ante los medios presentes en el estreno del documental sobre la vida y entorno más cercano del jugador, quien seguiría esperando que el presidente de ‘La Casa Blanca’, Florentino Pérez, dé su brazo a torcer y entienda de una buena vez por todas cuál es su rol dentro del batallón vikingo.

Lista Negra Florentino Pérez Fulmina Real Madrid

«Todos han estado enorme. Karim Benzema, Thibaut Courtos, Sergio Ramos, que es algo más que el capitán. Todos han sido una piña. Queríamos ganar esta Liga, el técnico les ponía las pilas…él es el gran artífice de esta Liga. Seguro Sergio Ramos renovará su contrato con nosotros. Estará aquí toda la vida. No porque se hable va a cambiar nada. Tranquilidad. Está muy contento. Es más que un capitán, ha llevado al equipo con su liderazgo», dijo Florentino Pérez, presidente del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España aquel 16 de julio, día en el que los merengues firmaron ante el Villarreal Club de Fútbol, en el Estadio Alfredo Di Stéfano, su décima victoria consecutiva tras el confinamiento, la cual les dio su copa número 34 de forma matemática, sin embargo, desde ese momento el mandamás vikingo no se ha pronunciado ante los medios de comunicación para hablar sobre la renovación de Sergio Ramos, generando mayor tensión y problemas en esta renovación que claramente no será nada pacífica, dejando a todos a la expectativa sobre lo que pueda suceder en las siguientes semanas y más sabiendo que el París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia se encuentra desesperadamente tras sus pasos y que no se rendirá hasta verle posar en el Parque de los Príncipes con la indumentaria del equipo galo.

¡Sergio Ramos, de momento, sin acuerdo con Florentino Pérez!

Qué es la kinesiofobia

0

La Kinesiofobia es el miedo al movimiento, específicamente a realizar algún gesto en particular que haya generado algún dolor recientemente. Este dolor es asociado con lesiones agudas, como los esguinces, las fracturas o las luxaciones, entre otros dolores agudos.

El problema de esta fobia subyace en que la percepción de este dolor es tan aguda que se transforma en una experiencia traumática, y como resultado de esto la persona afectada comienza a evitar realizar el movimiento que provocó dicho dolor en un principio. De esta manera evita que el dolor se convierta en crónico a falta de movilidad.

Es normal que una persona reduzca su nivel de actividad luego de sufrir algún daño que forma parte de la propia fisiología del cuerpo. El dolor es la primera sensación que se manifiesta, esto ocurre como un mecanismo de defensa del cuerpo, el cual actúa como una señal de que éste se encuentra sufriendo.

Los nociceptores son los encargados de captar el estímulo del dolor, y luego de una herida estos envían una señal a la médula espinal y el cerebro. Estas señales son procesadas y como respuesta a este estímulo se crea una respuesta, como la acción de retirar la mano al calor o la parálisis de una extremidad causada por un calambre.

Efectos de la kinesiofobia

Efectos De La Kinesifobia

Es normal que las personas que han sufrido alguna lesión, esta limite su movilidad, lo cual se conoce como inmovilidad por evitación. El dolor causa que todas las actividades se detengan, permitiendo que el cuerpo se mantenga en reposo como una respuesta protectora del cuerpo. El tiempo de duración de este reposo y la inmovilización del cuerpo son fundamentales, pues de esta manera la lesión se desinflama y esto da inicio al proceso de regeneración de los tejidos, lo cual suele ocurrir durante las primeras 48 horas, que es lo que se conoce como la fase aguda.

Pero si la inmovilización se prolonga por un largo tiempo, los tejidos comenzarán a atrofiarse y en consecuencia se perderá masa muscular e incrementará el riesgo de que la lesión se cronifique. Así mismo, la inmovilidad por evitación puede provocar que se mantenga una determinada postura, lo cual conllevará a rigidez y esto favorecerá al bloqueo de las articulaciones.

En estos casos es fundamental poder identificar algún trastorno de este tipo, pues así se podrá evitar que el problema pueda prolongarse más de lo necesario.

Tratar la kinesiofobia

Tratar La Kinesfobia

Los pacientes que han tenido una experiencia muy traumática con el dolor, suelen mostrar mucha aprensión a la movilización de la extremidad, lo cual dificulta la recuperación de esta. Para atender la Kinesiofobia es necesario asistir con un fisioterapeuta.

Luego de experimentar ese nivel de dolor, el paciente limitará su movimiento como una medida para evitar el dolor  y repetir el episodio. Como resultado de esto se presentan algunas limitaciones debido a la imposibilidad de realizar un determinado movimiento, llegando incluso a afectar cualquier actividad diaria.

Durante la exploración el fisioterapeuta debe analizar el nivel de dolor que sufre el paciente con relación a la lesión sufrida y así poder adaptar un entrenamiento adecuado. Esto se debe a que no todas las personas perciben el dolor de la misma forma. Pero si no se tiene esto presente, es probable que no se pueda conseguir una solución adecuada a este problema.

Factores a considerar y complicaciones

Factores A Considerar Y Complicaciones

El dolor está vinculado con algunos factores biopsicosociales, lo cual hace sean difíciles de identificar en una primera entrevista con el paciente. Hay muchas personas que pueden vivir con el dolor de una manera muy traumática, por lo que en ocasiones pueden negarse a mover de nuevo, aunque sea lo más mínimo, la extremidad que fue afectada.

Es por esta razón que los pacientes deben ser escuchados, esto permitirá que el especialista pueda llevar a cabo las sesiones y así poder ayudar con la recuperación de la lesión, así mismo podrá llevar a cabo el proceso fisiológico y haciéndole entender al paciente que el dolor y las molestias son parte de la recuperación.

Para tratar la Kinesiofobia se suelen recurrir a técnicas manuales y a algunos ejercicios adaptados, así el paciente podrá confiar en el fisioterapeuta y podrá participar en el tratamiento de manera activa, pues esto último es fundamental para una buena recuperación. Por otra parte, la terapia psicológica junto con la terapia física es necesaria para así conseguir un mejor resultado y que el paciente se recupere adecuadamente.

A pesar de esto existen algunas complicaciones, pues si la fobia se prolonga por un largo periodo de tiempo, esta podría afectar gravemente la recuperación de la lesión. Como resultado  de esto el dolor se puede prolongar o en el peor de los casos perpetuar, y como resultado de esto genera una discapacidad.

Algunos estudios han relacionado la Kinesiofobia con otras afecciones, como el dolor lumbar crónico, la fatiga crónica o el síndrome del dolor regional complejo.

Cómo desmaquillarte los ojos

0

Los ojos son la ventana del alma, o al menos eso dicen, y como tal merece un cuidado especial. Resulta que a la hora de usar maquillaje, los ojos son los que mas resaltan y lucen.

Base, correctores, máscara de pestañas, pestañas postizas, delineador más sombras , unos ojos de impacto. Pero ¿qué sucede al momento de quitar todos los productos?

Lea TAMBIÉN: CÓMO PASAR VÍDEOS DE YOUTUBE A MP3

Aunque parezca algo asombroso, los ojos es la zona más delicada e incluso la más afectada por el uso de maquillaje. Específicamente la piel de los párpados y es porque es extremadamente final y frágil.

Se dice que esta zona de los párpados, tiene entre 0,33-0,36 mm de grosor y es una de las zonas más delicadas del rostro, junto con los labios. Esta zona de los ojos al no tener protección natural y como es sabido, se seca por tener pocas glándulas sebáceas, se tiende a apagar y disminuir.

Parece mentira, pero la verdad es que esta zona de los ojos es sumamente importante. Por ello es necesario el cuidado y desmaquillarse de forma correcta. El tejido de los párpados tiende a estar expuesto al envejecimiento, incluso más que otras zonas del rostro.

El párpado está formado por fibras elásticas y colágenas mucho menos densas que las del resto de la dermis y no están sujetos por ningún músculo. Por esta razón, tienden a relajarse más rápidamente, apareciendo arrugas con más facilidad.

¿Realmente te desmaquillas los ojos o los maltratas?

¿Realmente Te Desmaquillas Los Ojos O Los Maltratas?

Resulta que para mantener los ojos ‘vibrantes’, saludables y cero agotamiento, no depende de cuántas cremas utilices o cuánta agua de rosas y aceites te embadurnes. El secreto para mantener los ojos ‘frescos’, comienza en la forma de cómo te desmaquillas.

Aunque no lo creas, la forma en que te desmaquillas los párpados influye demasiado en cómo se vean a lo largo del tiempo. La gran parte de las damas tiende a pasar paños, toallas desmaquillantes o algodones de forma brusca. Esto hace que arrastres la máscara de pestañas, sombra, base todo cuanto producto tengas aplicado.

Mientras más brusca seas, más daño le haces a los ojos. Recuerda que como ya mencionamos , esta zona es bastante delicada y el constante uso de productos de belleza más una forma de desmaquillar brusca, vamos deteriorando y acelerando el envejecimiento de esta zona.

De hecho, la zona del contorno del ojo, el aporte de oxígeno que le llega es mucho menor que en otras zonas y su red circulatoria y linfática es diferente. Esto porque sus vasos sanguíneos permanecen inactivos, así que mientras más bruscos seamos, más daño le ocasionamos. Desde aquí se explica la razón de los llamados ojos hinchados por bolsas, retención de líquido y ojeras.

Así que la próxima vez que te desmaquilles es necesario que tomes en cuenta que la zona de los ojos es fundamental y requiere una extrema delicadeza. No significa que el resto del rostro no lo merezca, pero especialmente esta zona merece un trato respetuoso.

¿Cómo hacerlo?

Desmaquillar Pestanas

Antes de comenzar, debes saber elegir los productos para desmaquillarte. Es recomendable el uso de aquellos productos con formulaciones hipoalergénicas, estos son menos agresivos con la piel, suaves y un tanto saludables.

También es recomendable los productos sin perfume ni alcohol , de manera que haya respeto con el PH del lagrimal y no sea agresivo.

Y como ya lo hemos dejado bastante claro, la forma de quitar el maquillaje de los ojos también influye bastante. De hecho, se puede decir que es casi fundamental la manera correcta en que lo haces.

Por ello a continuación te dejo algunas prácticas a tener en cuenta a la hora de eliminar los restos de maquillaje de los ojos:

¿Realmente Te Desmaquillas Los Ojos O Los Maltratas?
  • No frotes con fuerza. Si lo haces con mucha fuerza no conseguirás quitar fácilmente el maquillaje, lo único que ocasionarás es irritación.
  • No desmaquilles los ojos únicamente con agua. Puedes utilizar desmaquillantes bifásicos que ayuden a retirar los restos de productos oleosolubles.
  • Debes tener en cuenta que debes desmaquillar bien el ojo y no dejar restos de producto para evitar infecciones porque el producto haya podido entrar en la córnea. Tampoco dejar rastros de máscara. Limpia muy bien hasta que notes que en el algodón no hay rastros de nada.
  • Limpia con cuidado la línea de las pestañas, desde el borde palpebral hasta el final con un algodón impregnado en producto.
  • Puedes utilizar los llamados ‘cleansers’ especiales y aguas micelares, que son especialmente respetuosos con la piel y sobre todo, eficaces. El poder de las micelas actuará como imán para retirar los restos.
  • En caso de haber usado maquillaje en tonos oscuros, y el algodón no logra quitar los restos del ojo, específicamente los restos más resistentes en la línea de las pestañas, utiliza un bastoncillo impregnado en producto. Con el ojo cerrado, pásalo suavemente por la zona que aún se resista.
  • Limpia siempre desde dentro hacia fuera. Hacerlo al revés favorecerá que entren restos de producto dentro del ojo.
  • No utilices cepillos de limpieza facial en el contorno del ojo, ni párpado.

Recuerda que de ti depende mantener el rostro fresco y saludable. Trátelo con delicadeza y amor.

María Patiño: detalles personales desconocidos al descubierto

0

María Patiño es una de las presentadoras y colaboradoras estrellas de Mediaset, y por ello vamos a ver detalles personales desconocidos al descubierto. Es una de las grandes estrellas por su currículum pasado y por el actual, y es que la periodista colabora en Sálvame y presenta el programa Socialité. Por otro lado, pese a ser una de las caras de Telecinco, no es muy dada a revelar los asuntos de su vida privada, siempre mantiene un perfil bajo en ese aspecto. Esta vez, la presentadora se ha saltado esa máxima y se ha abierto para hablar de un tema que pocos conocen, su hijo Julio de 21 años. Poco se conoce del chico, incluso ni quién es su padre, pero la presentadora se abrió para contar una anécdota familiar y algo más sobre la vida del chico.

Veamos qué ha compartido la presentadora:

María Patiño revela su pasado con Julio, su único hijo

María Patiño Revela Su Pasado Con Julio, Su Único Hijo

Como comentábamos, la presentadora de Socialité no es muy dada a abrirse en temas personales, y es que muy poco se sabe de su vida privada, pero de vez en cuando se abre para contarnos algunos temas. Esta vez, se ha referido a sus primeros años como madre y a lo difícil que fue para ella conciliar su trabajo con la crianza de Julio, su hijo: «Soy una persona que no ha estado casada y me ha sido muy difícil, por no decir imposible, conciliar mi trabajo con la educación de mi hijo”.

María Patiño tomó la opción de seguir trabajando y no quedarse en casa cuidando de su hijo todo el tiempo, algo por lo que, según sus palabras, se vio «condenada»: «Opté, porque no tenía otra manera de concebir mi historia, por el trabajo. Pero por ello me sentí machacada, humillada, vejada… Porque se presupone que como yo he optado por el trabajo, he apartado y marginado mis otras obligaciones como madre y mujer”.

María Patiño condena que eso sigue pasando en la actualidad

María Patiño Condena Que Eso Sigue Pasando En La Actualidad

Su hijo tiene ya 21 años, y María Patiño comentaba que vivió esos problemas hace todo ese tiempo, pero que sigue pasando lo mismo en la actualidad, ya que tiene «amigas que lo están sufriendo actualmente con su entrada en la maternidad». Sobre ser madres a edades más avanzadas, Patiño declaraba lo siguiente: «Muchas mujeres de mi generación han sido madres tardías por la incompatibilidad de serlo y a la vez hacer frente a su ilusión y su meta, que es su trabajo”. 

La presentadora fue madre joven, pero con sus declaraciones pretende hacer un llamamiento para que se le facilite el hecho de cambiar el trabajo y la crianza de los hijos a las madres trabajadoras, ya que de esta forma, según la periodista, no se retrasará tanto la maternidad.

Julio, el hijo de 21 años de María Patiño

Julio, El Hijo De 21 Años De María Patiño

Ya que hablamos de su hijo Julio, vamos a ver qué se sabe sobre él. La verdad es que bien poco, sabemos que tiene 21 años y que estudia en la universidad. María Patiño ha compartido que tienen una estupenda relación tanto madre hijo como de éste con la actual pareja de su madre, que veremos más adelante.

María Patiño habló sobre su hijo para mostrar la evidente preocupación por él ya que, como cualquier otro joven, la resultaba difícil quedarse en casa y no salir debido a la pandemia: «Es totalmente independiente y autónomo, pero quiere salir de fiesta, a la discoteca e ir al gimnasio y no sé cómo manejarlo.

El bautizo de su hijo

El Bautizo De Su Hijo

Además de estas palabras sobre su hijo, María Patiño compartió una bonita anécdota familiar sobre el bautizo del mismo. Dicho bautizo se produjo en la Iglesia del Gran Poder de Sevilla aunque su familia y ella son gallegas, y comentaba que su familia estaba entusiasmada con la ciudad de Sevilla.

La anécdota que contaba la presentadora se produjo cuando ella salía de la iglesia con el niño en brazos: «Cuando salí con mi hijo en brazos me cantaron y me bailaron un montón de gente. La periodista también contaba que la celebración del bautizo estuvo amenizada por notas flamencas y que ella siguió el compás balanceando al niño por encima de sus brazos: «Bailamos al niño. Fue algo maravilloso. Nunca lo olvidaré«.

El marido de María Patiño

María Patiño Y Su Marido

Otro de los aspectos más desconocidos de la vida de María Patiño, además de su hijo, es el otro hombre de su vida, su marido. La presentadora de Socialité mantiene una relación estable de nada menos que catorce años con el actor venezolano Ricardo Rodríguez, que lleva viviendo en nuestro país desde 2004 y actualmente trabaja como empresario en la hostelería. A raíz de esto, Patiño contaba que, como todos, está pasando una época muy mala por las consecuencias de la pandemia en el sector.  

La pareja se casó el pasado verano en Sri Lanka en una boda secreta, pero Patiño y su marido deberán volver a pasar por el altar en nuestro país ya que dicha unión no tiene validez legal en España.

El Tigre, la sidrería de Madrid en la que cenar por 5 euros

0
  • En El Tigre, con cada cerveza te sirven un plato lleno de tapas variadas y caseras.
  • Tal es su éxito que ya han abierto tres locales en Madrid.

Comer tapas variadas, baratas… y en cantidad. Ese es el espíritu de la sidrería El Tigre que con el paso de los años se ha convertido en una parada obligatoria para quienes desean cenar en Madrid por el precio de dos cañas. Y es que en El Tigre la tapa que acompaña a cada consumición no es un aperitivo anecdótico y de cortesía, sino que se sirve en plato sopero, con copete y bien repleto.

Sidrería
El Tigre

Croquetas, tapas de jamón, queso, lacón, lomo, panceta o chorizo. También patatas bravas, tortilla o paella. Incluso alitas de pollo o champiñones al ajillo. Amontonadas, una encima de otras, pero no por ello menos deliciosas. A primera vista, tal mezcolanza puede echar un poco para atrás, cierto, pero una vez superado el primer escrúpulo, uno puede empezar a disfrutar de lo más característico de la gastronomía tradicional de un bar de barra de aluminio.

Siempre de bote en bote

No es raro, por ello, que siempre esté lleno y que encontrar una mesa para sentarse sea una misión casi imposible. Las colas son habituales, y más ahora, en tiempos de pandemia, donde el aforo se ha tenido que reducir, y mucho, y la opción de hacer codo en la barra se ha visto limitada. Sin embargo, el local sigue lleno. Quizá porque los precios terminan de hacer el resto. El doble de cerveza se vende por 2,50 euros y jarras de medio litro por unos 5 o 6 euros.

Tapas
El Tigre

“El Tigre es tan bueno que siempre está lleno, por lo que uno tiene que entrar y encontrar un recoveco para acodarse, beber y comer. Con la bebida que pidas, te traen un plato de tapas abundante (desde croquetitas, bruschettas, tortilla…) y así constantemente hasta que no te entra más comida ni más bebida”, explica uno de sus habituales.

Precios ajustadísimos

Los camareros de El Tigre son unos auténticos malabaristas. Son de esos de la vieja escuela, una especie, desgraciadamente, en peligro de extinción y que, por ello, resultan más imprescindibles que nunca. Cargan con las bandejas repletas de platos sin perder la sonrisa ni el buen humor. Las bromas son habituales con una clientela de lo más variopinta: desde estudiantes de Erasmus, a parejas jóvenes, pasando por matrimonios de más edad y por innumerables grupos de amigos.

Madrid
El Tigre

Y es que, ¿quién no ha tenido alguna vez que ajustarse el bolsillo sin por ello querer renunciar a alternar con amigos? Como bien dicen los camareros: no hay estudiante que se precie que no haya comenzado una noche de juerga en El Tigre. Entre ellos, también están los habituales, esos que semana tras semana acuden a este templo de tapas y a los que los trabajadores miran con una especial mezcla de ternura y nostalgia, aunque sepan que sus propinas no van a ser las más elevadas.

Decoración clásica

La decoración no ha variado en años. Una decadencia clásica que imprime a El Tigre un encanto difícilmente igualable en Madrid. Las paredes son de ladrillo visto, decoradas con cabezas de ciervos y jabalíes, a veces algo polvorientos y con una mirada opacada por el paso del tiempo. Además, el local dispone de pequeños recodos de madera en los que apoyar las consumiciones, que son espacios por los que más de uno, parece, está dispuesto a matar. No es de extrañar: comer en el aire un plato de tapas de tal calibre no es cuestión baladí.

Madrid
Sidrería El Tigre

“Después de oír mil historias sobre este lugar hoy lo he conocido. Y madre mía. Por dos cervezas nos llenaron un plato de tapas, croquetas, papas bravas… La atención es buenísima y siempre están atentos a que el plato siga lleno de comida gratuita. Y el precio de la bebida es bastante bueno. La comida estaba muy buena, volveré a este lugar cada vez que regrese a Madrid”, sostiene otro de sus clientes.

Tres locales

Tal es su éxito que ya han abierto tres locales en la capital. El Tigre original se encuentra en la calle de las Infantas 30, en pleno barrio de Chueca. Manteniendo la misma esencia, el segundo cartel colorado de El Tigre apareció en la Calle Hortaleza 23. Es un local que, tras su primer pasillo, es algo más espacioso. El tercero está también en la Calle Infantas, en lo que en su día fue La Pantera Rosa del Rayo.

Madrid
El Tigre

“Al entrar pides bebida, y en base a eso te dan una tapa, perdón, uno o dos platazos de comida (y encima muy rica), ¿sana? nada jajaja croquetas, alitas de pollo, queso o jamón con pan, tortilla de patatas, filete de lomo, patatas bravas… Todo junto haciendo un montón en el plato y muy importante, no eliges. Pero sí es verdad que si alguna vez me han dado que no me gusta se lo he dicho y me lo han cambiado. Cuesta encontrar sitio, a veces incluso para estar de pie (de hecho, de las mil veces que he ido jamás me he sentado) pero merece la pena, hay ambiente, picoteas y te ríes con tus amigos”, reitera un habitual. Y es que de El Tigre se puede salir de muchas formas, pero nunca con hambre.

Jordi González: el origen de las marcas de su rostro y otros secretos del presentador de Supervivientes 2021

Jordi González regresa a la televisión tras casi un año de ausencia para hacerse cargo del programa de los domingos de Supervivientes 2021, que recibe el nombre de Conexión Honduras. El presentador reside en Miami desde hace varios años y solo viene a España cuando sus jefes le encargan estar al frente de algún formato.

El catalán es muy hermético respecto a su vida privada y le cuesta hablar sobre ella. A continuación, te desvelamos el origen de las marcas del rostro de Jordi González y otros secretos del presentador de Supervivientes 2021.

LA POLÉMICA SALIDA DE JORDI GONZÁLEZ DE SUPERVIVIENTES 2020

Jordi González: El Origen De Las Marcas De Su Rostro Y Otros Secretos Del Presentador De Supervivientes 2021
Foto: Mediaset

Nadie daba por hecho que Jordi González volviera a presentar alguna gala de Supervivientes 2021 tras su polémica salida del formato el año pasado. Las redes criticaban con fiereza la desgana y la dejadez a la hora de presentar del catalán, que incluso llegó a ser sustituido por Sonsoles Ónega en el debate final de la edición.

Este cambio de última hora fue más llamativo cuando Jordi González eliminó su cuenta en las redes sociales de golpe y porrazo. Todos nos imaginábamos que el catalán no volvería a trabajar en Mediaset. El presentador tuvo que aclarar que seguía teniendo contrato con Telecinco y que necesitaba desconectar de todo tras varios meses intensos de trabajo. Su periodo de estío ha llegado a su fin, ya que tiene que presentar el programa de los domingos de Supervivientes 2021…

JORDI GONZÁLEZ ERA TARTAMUDO DE PEQUEÑO

Jordi González: El Origen De Las Marcas De Su Rostro Y Otros Secretos Del Presentador De Supervivientes 2021
Foto: Instagram

Jordi González es un barcelonés de pura cepa, ya que nació en el barrio de El Guinardó. El presentador tiene 58 años y siempre se ha mostrado muy reacio a hablar sobre su vida personal. Uno de los comunicadores más importantes del país era tartamudo de pequeño y se curó gracias a la ayuda de los Reyes Magos.

Su madre lo había enviado a varios especialistas que no fueron capaz de avanzar nada con el pequeño Jordi. Todo cambió cuando los Reyes Magos le trajeron un magnetófono: «Al principio, me pareció un regalo cruel, pero a medida que iba leyendo en alto iba ganando seguridad y fluidez. Un buen día comencé a improvisar e incluso a hacer programas de radio. Ni logopedas, ni psiquiatras, ni nada. A mí lo que me curó fueron los Reyes Magos.» El presentador de Supervivientes 2021 consiguió superar su tartamudez y dejó de ser un niño acomplejado.

EL PRESENTADOR DE SUPERVIVIENTES 2021 QUERÍA SER MAESTRO

Jordi González: El Origen De Las Marcas De Su Rostro Y Otros Secretos Del Presentador De Supervivientes 2021
Foto: Mediaset

Jordi González no quería ser periodista de pequeño sino maestro de escuela: «Desde pequeño siempre me pareció admirable que hubiera gente con la capacidad, la paciencia y la entrega necesarias para educar a niños pequeños. Mucho más que ser piloto, cirujano o cualquier otra cosa«.

Por este motivo, el presentador de Supervivientes 2021 compaginó los estudios de Ciencias de la Información, el antiguo Periodismo, con la carrera de Filosofía. El joven Jordi González comenzó a trabajar en varios medios de comunicación y su idea de ser profesor se le fue quitando de la cabeza, ya que había encontrado su verdadera vocación.

LA EXPLICACIÓN DE LAS CICATRICES EN LA CARA DE JORDI GONZÁLEZ

Jordi González: El Origen De Las Marcas De Su Rostro Y Otros Secretos Del Presentador De Supervivientes 2021
Foto: Mediaset

La seña de identidad de Jordi González son sus cicatrices en la cara. Mucha gente piensa que se tratan de marcas que le ha dejado el acné en su adolescencia, pero nada que ver. El presentador catalán siempre ha sido muy viajero y en una de esas excursiones contrajo una enfermedad tropical que le dejó estas señales.

El presentador de Supervivientes se encontraba en la selva Amazónica y bebió agua infectada, que le provocó esta reacción. Jordi González no se avergüenza de sus cicatrices: «Son un rasgo de mi imagen, no presumo de ellas, pero tampoco me avergüenzo«. Estas señales le habían provocado que no le contrataran durante sus inicios en televisión: «Cuando un productor me vio en persona se sintió muy incómodo por las cicatrices de mi cara y me dijo que yo nunca podría dedicarme a la televisión«. Se equivocó claramente.

EL ÚLTIMO TRASPIÉ DE SALUD DEL PRESENTADOR DE SUPERVIVIENTES 2021

Jordi González: El Origen De Las Marcas De Su Rostro Y Otros Secretos Del Presentador De Supervivientes 2021
Foto: Mediaset

Jordi González cuida mucho su salud llevando a rajatabla una dieta alimenticia equilibrada y practicando ejercicio físico de manera habitual. Pero el presentador de Supervivientes 2021 sufrió un sustillo en octubre de 2018.

El catalán perdió la visión de su ojo izquierdo al desprendérsele la retina. El presentador tuvo que ser intervenido de urgencia y afortunadamente todo salió bien. Jordi González se había operado de miopía varios años antes y al estar tanto tiempo expuesto a los focos de los platós, le había provocado ese desprendimiento de retina.

JORDI GONZÁLEZ HA VISTO MERMADOS SUS INGRESOS

Gh
Foto: Mediaset

Hasta hace poco tiempo, la presencia de Jordi González en televisión era habitual. El catalán presentó la vuelta de Gran Hermano VIP en el 2015 y los debates de los realities como Gran Hermano o Supervivientes. Años más tarde, Jorge Javier Vázquez le sustituyó como presentador de GH VIP y su presencia en la pequeña pantalla se vio mermada.

Se calcula que Jordi González ganaba más de 2 millones y medio de euros al año por hacerse cargo de programas de tanta importancia. Esta cifra se ha reducido a más de la mitad, ya que actualmente solo presenta el debate de Supervivientes 2021. Aún se desconoce si el catalán va a regresar a su puesto como conductor de los debates de Gran Hermano VIP cuando vuelva el formato en otoño.

LAS PROPIEDADES INMOBILIARIAS DEL PRESENTADOR DE SUPERVIVIENTES 2021

Sv
Foto: Mediaset

Jordi González ha acumulado un gran patrimonio gracias a su dilatada trayectoria profesional. El catalán tiene una casa en Madrid y otra en Barcelona, a las que se suman las que tiene repartidas por todo el mundo. El presentador posee una residencia en Miami y otra en Río de Janeiro, donde pasa largas temporadas.

El presentador de Supervivientes 2021 es de culo inquieto y no aguanta viviendo mucho tiempo en el mismo sitio, por lo que va cambiando de ciudad según le apetece. Jordi González no tiene bastante con vivir entre 3 países que afirma que le encantaría instalarse en Australia.

Steisy (MYHYV): el increíble cambio físico que ha sufrido

0

En el artículo de hoy vamos a ver el increíble cambio físico que ha sufrido Steisy, la tronista más recordada de MYHYV. Cuántas veces habremos visto los grandes cambios de personajes famosos en lo que al peso respecta, la mayoría de ellos bajando de peso, pero pocas son las veces que hemos visto a los que han ganado peso hablando abiertamente y con naturalidad de que lo han hecho, de los motivos que les han llevado a ello y de que de esa forma se encuentran felices. Natural, de esa forma conocimos a Steisy hace ya bastantes años en televisión, concretamente en Mujeres y Hombres y Viceversa. Su carácter arrollador y su personalidad la llevaron a convertirse en un personaje asiduo en los programas de Mediaset.

Hace poco, la tronista fue noticia por su increíble cambio físico del que habló sin tapujos, veamos algo más sobre ese cambio:

Patricia Steisy (MYHYV)

Patricia Steisy (Myhyv)

Patricia Steisy fue una de las tronistas más populares de la historia del programa Mujeres y hombres y viceversa (MYHYV). La granadina siguió siendo asidua de los programas de Mediaset tras terminar su trono yéndose con Dosel, con el que rompió. Actualmente, Steisy mantiene una relación muy estable con un chico llamado Pablo García.

Meses después de su última aparición televisiva, Steisy regresó al plató de Sálvame para hablar con Jorge Javier Vázquez y, según ella, dar «el paso más importante de su vida», que no es otro que contarle al público y a sus seguidores el trastorno que padece.

El evidente cambio físico de la extronista de MYHYV

El Evidente Cambio Físico De La Extronista De Myhyv

Fue noticia en todos los medios, y es que la subida de peso de Steisy era más que evidente, pero aquello tenía un trasfondo que la granadina no dudó en hacer público. El motivo de su transformación física es que padece de depresión explosiva intermitente. Según admitió en una emotiva charla con Jorge Javier Vázquez, todo se debe a la medicación que está tomando: «Admitir que tenía una depresión me ha costado mucho trabajo, es un problema que he arrastrado desde pequeña. No quiero que se me vea como una persona débil porque admitir que tengo una depresión me ha costado mucho».

Trastorno explosivo intermitente

Trastorno Explosivo Intermitente

«Me han diagnosticado un trastorno explosivo intermitente. No me gusta dar pena y me he machacado mucho, pero no me puedo ni engañar a mí misma ni ser tan dura. Con este trastorno te dan picos, se acelera el pensamiento, yo misma me agoto de escuchar a mi propia cabeza. Todas mis emociones son completamente exageradas: si tengo alegría es como si me hubiese tocado la lotería y si tengo pena es como si se hubiera muerto mi madre», continuaba Steisy.

Steisy y su subida de peso

Steisy Y Su Subida De Peso

En su canal de Mtmad, Steisy afirmaba que ha logrado superar su trastorno gracias a la infinita ayuda de su novio, Pablo. La ex MYHYV confesaba que había llegado a pesar hasta 83 kilos: «Después de pasar por esos picos y la adrenalina que genero me puedo pasar tres días acostada, te quedas derrotada. Además en ese estado me dan pequeños lapsus, porque estoy fuera de mí (…) Me avisaron de que con este tratamiento me podría cambiar el metabolismo, que esta ansiedad podía salir por cualquier lado y podía ser por comer mucho. Pero me dijeron: si te quieres curar lo que menos te tiene que importar es el físico«.

La ex cronista decidió publicar en redes el cambio físico que sufrió, y como se suele dar en estas ocasiones, las críticas no tardaron en llegar y terminaron por hundirla, pero han sido también las responsables de que decidiese dar la cara y hacer público su problema: «De una 34 he pasado a una 42, pero yo estoy sana y si yo no tengo problemas, ¿por qué me tienen que hacer sentir mal con ello? La gente es muy cruel, si me pillan en otro momento me habrían destrozado».

Ha perdido 16 kilos

Ha Perdido 16 Kilos

Steisy ha vuelto a su canal de Mtmad para mandar un mensaje de energía y dice que ha vuelto con las pilas cargadas y totalmente renovada. Tras contar los motivos por los que desapareció de las redes y que ya comentamos en anteriores artículos, la que fuera concursante de Supervivientes puso a sus seguidores al día de lo que ha estado haciendo en los últimos tres meses para perder el peso que ganó por su trastorno. La influencer mostraba los objetivos que está consiguiendo poco a poco, y es que ha conseguido perder nada más y nada menos que 16 kilos, y no dudaba en mostrar fotografías del antes y el después. La cuestión es que solo está a medio camino en su proceso de cambio físico.

Estos tres meses ha estado siguiendo las directrices de su nutricionista, con las que Steisy ha logrado perder 16 kilos como ya hemos dicho. En el vídeo, ella muestra cómo ha sido el proceso y cómo ha ido cambiando su cuerpo a medida que iba bajando de peso. También comparte sus rutinas, sus comidas, el deporte que realiza y cuáles son los objetivos que le quedan por cumplir. ¡Ole por ella!

Fusilli a la marinera: la receta tradicional para un plato “de muerte”

0

Italia es sin duda alguna el mejor país donde la pasta es única, sin embargo, en sus regiones costeras, acompañan a este plato con pescados y mariscos, creando así múltiples recetas que pueden sorprenderte. El tipo de pasta que suele usarse en estos lugares, es la pasta de espaguetis, pasta de forma de tornillos o pasta rellena, como los raviolis.

Sin embargo, para esta ocasión, vamos a enseñarte una receta especial, con una sencillez a la hora de prepararla y un increíble sabor, llamada “Fusilli a la marinera”. Aunque deberías saber primero qué le pasa a tu cuerpo si comes demasiada pasta.

La rica pasta

La Rica Pasta

Sin duda alguna, esta receta cumple un papel único en el mundo de las pastas, a pesar de haber sido creada en las regiones de las costas italianas, la misma ha podido tener popularidad en todo el mundo, aportando una cantidad memorable de nutriente y un sabor exquisito. Esta receta es una buena opción para un almuerzo o cena especial.

El principal ingrediente de esta receta es la pasta, por lo general, se recomienda que la marca de la misma debe ser italiana, de otra forma, si usas una marca desconocida, la misma no quedará como la esperas. Por cultura, este plato se puede consumir durante todo el año y suele ser el primer plato en las costas italianas.

Esta receta de pasta marinera tiene una combinación de diferentes pescados y mariscos, obteniendo así un resultado sano, ligero y natural. Cuando la hagas no cometas el fallo que no perdonan los italianos.

El fusilli a la marinera o la pasta a la marinera, es un plato que tiene diferentes variantes, referente a los moluscos y crustáceo. En este artículo, te daremos a conocer lo que contiene esta receta y su forma de prepararla.

¿Cuáles son los ingredientes que se necesitan para elaborar el Fusilli a la marinera?

¿Cuáles Son Los Ingredientes Que Se Necesitan Para Elaborar El Fusilli A La Marinera?

A continuación, te daremos a conocer los ingredientes que vas a necesitar para realizar esta receta italiana.

  • 300 gramos de fusilli. ( De preferencia italiana y de muy buena calidad)
  • 500 gramos de almejas.
  • 1 kg de mejillones.
  • 8 langostinos.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 cebolla.
  • 2 tomates maduros.
  • ½ vaso de vino blanco
  • Fumet de marisco, de las cabezas de los langostinos.
  • Unas cuantas ramas de albahaca. (Basilisco).

Ingredientes y preparación para elaborar el Fumet de mariscos

Ingredientes Y Preparación Para Elaborar El Fumet De Mariscos

Antes de realizar la receta de Fusilli a la marinera, debes hacer el Fumet de mariscos, el mismo será un ingrediente para nuestro plato principal.

Para los ingredientes, vamos a necesitar.

  • ½ kg de alguno de estos mariscos: gambas, gambon, cigalas, bogavante. (Cabezas y pieles).
  • 50 ml de aceite de oliva virgen.
  • 50 ml de vino blanco de buena calidad.
  • 50 ml de coñac.
  • Agua.

A continuación, te daremos los pasos a seguir para elaborar este ingrediente de nuestro plato principal.

  1. En un vaso, preferiblemente de marca “Thermomix”, añadir el aceite de oliva virgen y calentarlo por unos minutos hasta lograr su temperatura exacta.
  2. Agrega la cabeza y piel del marisco de tu preferencia y déjalo sofreír por unos minutos
  3. Luego, cuando esté listo, tritúralos por unos segundos.
  4. Agrega el vino blanco y luego el coñac, procede a calentar hasta que ambos líquidos queden un poco evaporados.
  5. Vierte un poco de agua y vuelve a mezclar.
  6. Cuela la mezcla.

Con esto, tenemos listo nuestro fumet de mariscos.

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para elaborar el fusilli a la marinera?

¿Cuáles Son Los Pasos Que Se Deben Seguir Para Elaborar El Fusilli A La Marinera?

Luego de ya tener todos los ingredientes necesarios y a su vez, el fumet de mariscos, procedemos a enseñarte los pasos a seguir para elaborar el plato principal.

  1. En primer lugar, debes remojar las almejas abundante agua fría por 1 hora aproximadamente. Esto es para soltar la arena que pueda tener la misma.
  2. Lava muy bien los mejillones. Esto es para eliminar las babas que contiene el mismo.
  3. Luego de lavar los mejillones, a continuación, procede a cocerlas al vapor hasta que logren abrirse.
  4. Retíralas del fuego con cuidado y comienza a quitarle las cáscaras. Como recomendación, puedes dejar alguna que otra cáscara como adorno, puedes reservarla.
  5. Quítale las cabezas y pieles a los langostinos. Puedes dejar uno entero para adornar si así lo deseas.
  6. Luego de eliminar las cabezas y pieles, cortas los langostinos en dos o tres trozos y resérvalos.
  7. Pica los ajos y sofríelos; antes de conseguir el color dorado del mismo, procede a agregar la cebolla picada.
  8. Justo cuando la cebolla esté en su punto exacto, agrega los tomates ya rallados y procede a cocerlos durante unos 10 minutos aproximadamente.
  9. Vierte el vino blanco a la mezcla y déjalos por unos cuantos minutos a fuego fuerte, hasta lograr la respectiva evaporación del alcohol.
  10. Luego de la evaporación del alcohol, agrega el fumet de mariscos y déjalo cocer por unos minutos hasta lograr que se unan todos los sabores.
  11.   A continuación, procede a cocer la pasta en abundante agua hirviendo y añade un poco de sal. Es importante que la pasta sea de muy buena calidad y a su vez, de marca italiana.
  12. Cuando la pasta esté lista, con la ayuda de un colador, cuela la misma y luego  vierte la mezcla que habíamos hecho en los pasos anteriores en ella,  por último,  añade las ramas de albahacas frescas picadas.
  13. Mezcla todos los ingredientes y coloca los langostinos enteros que habíamos reservado.
  14. Por último, puedes cocer todos los ingredientes por unos 2 minutos, espolvorea con otra cantidad mínima de ramas de albahaca fresca picada.
  15.  Servir en un plato.

¡BUEN PROVECHO!

Información adicional sobre la pasta de fusilli a la marinera

Información Adicional Sobre La Pasta De Fusilli A La Marinera

La pasta es un buen portador de hidratos de carbono  y a su vez, tiene una absorción lenta, esto permite la liberación de energía de una forma gradual. La misma posee un escaso contenido de grasa y si es de consumo integral, puede aportar una gran cantidad de fibra.

Además, las gambas y los mejillones dan un buen aporte de proteínas a la receta y al mismo tiempo, un sabor único y especial. Este plato no contiene una gran cantidad de calorías, aunque los mariscos que se usan en esta receta son ricos en purinas, que son sustancias que provoca la elevación del ácido úrico en nuestra sangre.

Alimentos que te dan gases y aún así los consumes

0

Los gases, pueden llegar a convertirse en un problema para mucha gente.  De hecho, se trata de un trastorno que  tiene un nombre científico, “el meteorismo”. Los gases pueden ser algo normal para cualquier persona en un momento puntual, pero en algunos casos son un problema que tiene consecuencias de malestar físico importantes aunque en general no graves. Es el caso de sentirse hinchado, lleno y con el abdomen distendido. Esto provoca eructos y flatulencias, que aunque no son malos para la salud, sí que pueden resultar molestos, sobre todo en algunas situaciones.

La mejor solución a los problemas de gases son los cambios en la dieta

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

Por lo general, la solución al problema de los gases es sencilla y pasa por cambiar los hábitos en el estilo de vida y en  la dieta. El portavoz de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), Antonio M. Moreno García, sostiene que simplemente con estos cambios el problema mejora en dos tercios de las personas. 

Pero, en el caso de que no sea así, recomienda: “Si esto no es suficiente, lo primordial es consultar con su médico para iniciar el proceso diagnóstico y así llegar al origen del problema, pudiendo dirigir la terapia más apropiada”. En su opinión habría que consultar a un especialista siempre que los gases resulten molestos hasta el punto de interferir en la vida normal de las personas. En especial en personas mayores de 50 años, cuando los síntomas se acompañen de una pérdida de peso o si suponen un problema para el descanso nocturno.

Los gases pueden responder a diferentes causas pero existen medidas para minimizarlos

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

Las causas del exceso de gases pueden ser variadas, el nutricionista Joan Carles Montero, las resume así: “desde el exceso en la producción de gas a la alteración en el tránsito del mismo, la aerofagia, los procesos obstructivos, síndromes de intolerancia a los carbohidratos, sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, enfermedades de la actividad motora intestinal o trastornos funcionales del intestino, incluido el síndrome del intestino irritable (IBS)”

Los expertos recomiendan evitar una serie de hábitos para minimizar los gases todo lo posible, entre ellos están fumar, comer chicles y caramelos, hablar demasiado mientras comemos o tomar bebidas con pajita. Es decir, debemos evitar todos aquellos gestos que facilitan que traguemos demasiado aire.

Cada persona puede verse afectada por unos alimentos diferentes

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

En cuanto a la dieta, está claro que existen una serie de alimentos que provocan más gases que otros, aunque también es verdad que cada persona es diferente. Tomar bebidas carbonatadas frecuentemente puede ser una de las principales causas de que padezcamos problemas de gases.

También el exceso de grasas como los fritos, la mayonesa o la mantequilla, el chocolate, la bollería y la repostería industrial pueden provocar problemas en los procesos digestivos que originen flatulencia. 

Las verduras crucíferas en general pueden ocasionar gases

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

En cuanto a las verduras,  tenemos que mencionar el brócoli junto con diferentes verduras crucíferas que son las que  pertenecen a la familia Brassicaceae, entre ellas las coles de bruselas, la coliflor, el repollo, etc. 

Este tipo de verduras son ricas en rafinosa, un azúcar que se digiere fácilmente en el organismo sino hasta llegar al último tramo del intestino. A ello  suman su alta presencia en fibra que es la principal causa de la inflamación. Obviamente la solución en este caso no es eliminar las verduras de la dieta, pues sin duda sus beneficios son superiores a los problemas que pueden causar. Pero sí que debemos tomarlas en raciones moderadas y apostar por las cocciones sencillas como hacer las verduras al vapor o en la olla rápida con poca agua, o incluso en salteados lo que nos ayudará a reducir los gases.

Las frutas y verduras con mucha fructosa también pueden afectar a la producción de gases

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

Otras verduras y fruta que suelen provocar intolerancias son  la alcachofa, la cebolla  cruda y la pera porque tienen cantidades elevadas de fructosa que favorece la presencia de gases. En este caso, los gases no suelen producir mal olor, pero si molestias abdominales que suelen presentarse aisladas sin asociarse a otros problemas como las náuseas o la diarrea.

Los alimentos ricos en fibra soluble como los guisantes, la remolacha, la avena o la zanahoria pueden causar problemas de gases. Esto se debe a que la fibra absorbe grandes cantidades de agua con lo que su volumen aumenta mucho y se consigue ralentizar el tránsito intestinal. Además de gases, esto puede provocar picos de insulina

Los productos con lactosa o almidón 

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

La leche es otro de los alimentos más comunes que puede producir flatulencias y gases. Se debe a su contenido en lactosa un azúcar natural que es más difícil de digerir con la edad ya que vamos perdiendo unas enzimas llamadas lactadas.

Por otro lado debemos considerar también las patatas, el maíz y la pasta, es decir los alimentos ricos en almidón. Este es un carbohidrato complejo que se va descomponiendo durante la digestión. Pero algunas formas resistentes no llegan a ser digeridas y llegan casi intactas al colon como ocurre con algunas fibras generando problemas de gases. 

Problemas con las legumbres y trucos para solucionarlos

Alimentos Que Te Dan Gases Y Aún Así Los Consumes

Las legumbres como las lentejas, los garbanzos y las alubias también pueden causar problemas de gases a algunas personas. Para minimizarlos se puede optar por aquellas que no tengan piel o por comerlas trituradas. Otros trucos pueden ser añadir una hoja de laurel al agua de la cocción o una cucharada de bicarbonato sódico en el agua de remojo. 

Además, para evitar los problemas de gases los expertos recomiendan masticar siempre  despacio. De este modo procesaremos mejor los alimentos y también reduciremos la ansiedad, con lo que comeremos menos cantidad.

También podemos culminar las comidas con alguna infusión con propiedades digestivas como pueden ser la menta, la manzanilla, la canela, el jengibre, el cardamomo etc. Cocinar los alimentos de la manera más sencilla posible y tomar pocos líquidos durante las comidas también son otras pautas que pueden resultar de ayuda a las personas que padecen este tipo de problema.

Hermano Mayor: El verdadero motivo por el que García Aguado abandonó el programa

0

Hoy hablaremos sobre Hermano Mayor y el verdadero motivo por el que su presentador, Pedro García Aguado, abandonó el programa. Casi cuatro años hace del final de este mítico programa de Cuatro, pero hoy vuelve a estar de actualidad. Esto se debe a que el que fuera su presentador, Pedro García Aguado, ha criticado duramente al programa en una entrevista. Por si no lo recuerdan, en este programa el presentador ayudaba a jóvenes con algunas adicciones y problemas serios de comportamiento, principalmente frente a su familia, a superar dichos problemas. En el programa se vieron escenas muy duras que llegaban hasta las agresiones, y seguro que muchos recordarán a Dakota, probablemente una de las participantes que más rédito sacó del programa, ya que después pasó por algunos de los realitites más exitosos de Mediaset.

Veamos qué es lo que ha dicho García Aguado sobre el programa:

Hermano Mayor

Hermano Mayor

Por si no lo recuerdan, el programa se emitió entre 2009 y 2017, y durante este tiempo fue uno de los espacios más exitosos de Cuatro, ya que consiguió audiencias medias del 14,6% de cuota de pantalla en su primera temporada, unos datos excelentes tratándose de la segunda cadena de Mediaset. Como es lógico, con el paso de las temporadas y el abandono de Aguado, el programa lo fue perdiendo todo hasta su cancelación definitiva. García Aguado no dudó en hablar del programa, y decía que los jóvenes tenían conductas violentas de forma puntual, pero también sorprendió diciendo que el equipo del programa era el que forzaba la situación para que fueran constantes durante las grabaciones.

El programa vuelve a estar de actualidad ya que hace pocos días, el presentador del formato concedió una entrevista al programa de Naím Thomas en la plataforma Twitch. En dicha entrevista, García Aguado ha hablado abiertamente sobre la manera en la que el programa conseguía las escenas de tensión que veíamos en pantalla tanto entre los jóvenes y sus familias o entre los jóvenes y el propio presentador.

El programa buscaba conflicto

El Programa Buscaba Conflicto

Estas no fueron las únicas declaraciones de García Aguado, sino que también comentó que el casting del programa solo buscaba aquellos adolescentes que sabían que se enfrentarían a él:«Si no se iba a enfrentar a mí no querían el caso. Querían chicha».

Sobre los contenidos violentos del programa, el presentador dijo lo siguiente: «Eso lo hacen un día. Cuando les estás azuzando 24 horas porque necesitas contenido, al chaval lo tienes arriba todo el rato. Ese chaval tiene problemas de los que no estáis hablando de momento. Le meto la fregona hasta la habitación porque sé que la fregona va a salir volando.

García Aguado comentaba que los jóvenes que participaban en el programa eran «chavales sacados de quicio». También dijo que él se había quejado al equipo del programa de que esas situaciones violentas que se emitían fuesen forzadas, pero los responsables del programa lo negaban rotundamente: «No, nosotros hemos apretado y este chaval ha saltado así», decía Aguado que le respondían desde el programa.

García Aguado: «Es la tele, me decían, la cadena pedía tensión»

García Aguado: &Quot;Es La Tele, Me Decían, La Cadena Pedía Tensión&Quot;

El presentador contaba que las condiciones del programa eran muy duras, que ni siquiera podía hablar con los jóvenes cuando las cámaras no estaban grabando o transmitirles cariño, ya que aún quedaban por grabar momentos de tensión: «Es la tele, me decían. La cadena me pide 40 minutos de tensión». Lo cierto es que es verdad, mirando los datos, los momentos con más audiencia eran los que mayor tensión desprendían

En un momento de la entrevista, García Aguado recordaba uno de sus mayores enfados con los responsables de Hermano Mayor. Este enfado se produjo cuando se seleccionó a un joven que estaba enganchado a las drogas, por lo que Aguado fue el que puso las condiciones para grabar ese programa: «Este es un programa de tele y tengo 10 días, ¿tú crees que yo, Pedro García Aguado, que trabaja en un centro terapéutico, va a decirle al espectador que en 52 minutos ha salvado de las drogas a un chico? Pongo mi cara y mi firma si este chico entra en un centro de drogodependencias al final del programa«, decía Aguado.

Hermano Mayor no cumplió su palabra

El Programa No Cumplió Su Palabra

Según García Aguado, el programa aceptó este requisito pero no terminó de cumplir su palabra: «Tuve que pagar yo el ingreso de ese chaval en un centro. Le dije a la tía (la que por entonces era la directora del programa]: ‘No he visto nunca un ser tan lamentable como tú’. Fue el tercer año de Hermano Mayor, y ese año dije: ‘Me voy a LaSexta’. Despidieron a la directora. Ese chico se escapó del centro y apuñaló a su abuela porque tenía dos bolsas de marihuana. Pero [la gente] no se va a acordar de la hija de puta de la directora, ni de Cuatro ni de su puta madre. Al que van a culpar es a Pedro García Aguado, y a mí se me caían los cojones al suelo cuando pasaban estas cosas. La cadena quitó el programa de antena, pero ya había hecho su dinero».

García Aguado responde a Dakota

García Aguado Responde A Dakota

Dakota, de la que hablamos al principio, participó en Hermano Mayor y luego hizo carrera en los distintos realities de Telecinco, y también realizó unas declaraciones sobre el programa en las que decía que le pagaban la bebida: «Quiero decir, y que quede claro, que en Hermano Mayor los dos primeros días me pagaron la bebidaConsumo no quiere decir éxtasis y demás. Mi problema era el alcohol y me lo pagaron para ver mi actitud».

García Aguado habló también sobre estas declaraciones, y dijo que en cuanto las escuchó no tardó en ponerse en contacto con una de las directoras del programa para conocer su versión de los hechos: «Una cosa es que te den, y otra es que te permitan hacerlo. Es cierto que posiblemente la productora pagó lo que se bebiese«.

Qué es el transfuguismo

0

Según la Real Academia Española, el transfuguismo es la acción que realiza una “persona que pasa de una ideología o colectividad a otra”. De igual forma, define que una persona tránsfuga es aquella que “con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato”.

El transfuguismo es un concepto muy usado en el contexto político, especialmente en España.

La regulación del transfuguismo en España

La Regulación Del Transfuguismo En España

 Ante la tránsfuga, el  7 de julio de 1998 surgió el Pacto Antitransfuguismo o el “Acuerdo sobre un código de conducta política en relación con el transfuguismo en las corporaciones locales”, el cual fue firmado por las fuerzas políticas con una representación del Parlamento.

Este pacto fue formado por los representantes de los siguientes partidos:

  • Partido Popular.
  • Partido Socialista Obrero Español
  • Convergencia Democrática de Cataluña.
  • Izquierda Unida.
  • Partido Nacionalista Vasco-Eusko Alderdi Jeltzalea.
  • Unión Democrática de Cataluña.
  • Iniciativa per Catalunya.
  • Eusko Alkastasuna.
  • Partido Aragonés.
  • Coalición Canaria.
  • Esquerra Republicana de Catalunya.
  • Unión Valenciana.
  • Bloque Nacionalista Gallego.

El Pacto Antitransfuguismo fue  actualizado durante el año 2000, específicamente el 26 de septiembre. De igual forma durante el 2006, pero el 2 de mayo. Luego de algunos años, en el 2020 se reactivó como parte de una propuesta para extender este pacto al aspecto autonómico.

En este pacto el transfuguismo es definido como “una forma de corrupción y una práctica antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las urnas”. En la última actualización del pacto antitransfuguismo se realizó el 11 de noviembre del año pasado (2020), y en este se le considera tránsfuga  a “la persona electa por una candidatura promovida por una coalición, si abandona, se separa de la disciplina o es expulsada del partido político coaligado que propuso su incorporación en la candidatura, aunque recaló en otro partido o espacio de la coalición, sin el consentimiento o tolerancia del partido que originariamente lo propuso”.

Comisión de Seguimiento del Pacto

Comision De Seguimiento Del Pacto

La Comisión de Seguimiento del Pacto por la Estabilidad Institucional y la lucha contra el Transfuguismo Político regula los Acuerdos pactados el 7 de julio de 1998, así como todas las ecualizaciones que se han realizado hasta ahora (2 de noviembre del 2000, 23 de mayo del 2006 y el 11 de noviembre del 2020).

Esta comisión está conformada por:

  • Un representante de cada una de las fuerzas suscritas al acuerdo.
  • Presidida por el ministro de la Política Territorial y Función Pública.
  • Una secretaria encargada de proporcionar asistencia a la comisión.

Entre las funciones de esta comisión se encuentra el análisis de las posibles situaciones con respecto al transfuguismo, teniendo además la potestad de tomar medidas encaminadas al aislamiento de las personas que sean calificadas como tránsfugas.

El transfuguismo en España

El Transfuguismo En España
Cortesía De El País

Una vez acabada la dictadura y diera inicio a la democracia, el transfuguismo se convirtió en una actividad bastante frecuente en la historia de España. Este pacto sufrió muchas actualizaciones con el pasar de los años, pero a pesar de esto se continúan presentando nuevos casos de transfuguismo.

Entre algunos de los casos más conocidos de transfuguismo están los siguientes:

  • En 1968 José Luis Barreiro junto a otros cuatro diputados, abandonaron Alianza Popular. Además Barreiro creo la Coalición Gallega, formación que apoyó la moción de censura que fue presentada por Fernando González Laxe, lo cual causó del desalojo de Gerardo Fernández Albor de la presidencia.
  • En la Comunidad Valenciana durante 1991, Eduardo Zaplana, expresidente de Generalidad Valenciana e integrante del Partido Popular, alcanzó la alcaldía de Benidorm por Maruja Sánchez, tránsfuga del PSOE.
  • Durante 1999 Susana Bermúdez desertó a su cargo como miembro de la Asamblea Ceuta por el PSOE, lo cual permitió que GIL accediera al gobierno de la Ciudad Autónoma.
  • El 30 de junio del 2003 en la Comunidad de Madrid ocurrió el tamayazo, lo cual permitió que Esperanza Aguirre se convirtiera en la presidenta regional.
  • En Cataluña, durante el 2009, José Domingo Domingo, diputado autónomo abandonó la militancia de Ciudadanos, más no su acta como diputado.
  • Durante el 2012, en Badalona, David Gómez Villar, regidor del partido popular abandona su puerto pero no su acta.
  • En el 2026, la diputada de la Unión Europea de UPyD, Teresa Giménez Barbat, abandonó su puerto sin renunciar a su cargo como eurodiputada y se integró luego en el Parlamento Europeo como parte de la delegación de Ciudadanos.
  • En el 2020 en el Congreso de los Diputados, la diputada Ana Oramas de Coalición Canaria votó no a la investidura de Pedro Sánchez. Esto fue un desobedecimiento a las directivas que se acordado unánimemente por su partido, pero no tuvo ninguna repercusión.
  • Ese mismo año (2020) en Santa Cruz de Tenerife, la concejala por Ciudadanos, Evelyn Alonso, pactó con Coalición Canaria y Partido Popular una moción de censura con la finalidad de sustituir el cargo de Patricia Hernández.
  • En el 2021, en la Región de Murcia, los diputados regionales por Ciudadanos: Isabel Franco Sánchez, María del Valle Miguélez Santiago y Francisco Álvarez García, acordaron con Partido Popular para no apoyar la moción de censura, la cual siquiera había cumplido 48 horas antes de que hubiese sido presentada por el mismo partido. Dicha moción fue firmada por estos  mismos diputados  y junto al apoyo del PSOE, pretendían sacar del gobierno a Fernando López Miras del Partido Popular, quien estaba gobernando en coalición con ciudadanos desde el 2019, teniendo a la misma Isabel Franco como vicepresidenta gracias a la intervención de VOX. Como resultado de esto los tres diputados regionales obtuvieron nuevos cargos en el gobierno de la Región de Murcia.

Alternativas a Google Fotos para pasarte antes de que se vuelva de pago

Para muchos compartir fotos y videos en la nube es un muy común por ello usan el Google fotos que cuenta con una capacidad de almacenamiento ilimitada y gratuita pero no todo dura para siempre pues ya la compañía anunció que esta ha de cambiar pronto. Por ello te daremos a conocer unas opciones factibles para poder seguir realizando esto de manera gratuita, mientras tanto puedes aprovechar para pasar tus fotos de Facebook a Google Fotos.

¿Qué es Google Fotos?

¿Qué Es Google Fotos?

El Google fotos es una aplicación de Google donde se pueden intercambiar fotos y videos. Y en el 2015 por el mes de Mayo, se apartó de Google +, que era la red social de la misma, los críticos la catalogaron como la mejor en cooperación con otras de su clase, ya para el 2016 reemplaza a picasa y es el organizador de fotos de Google por excelencia.

En Google fotos se organizan las imágenes por grupos, se analiza e identifica, se etiquetan por categorías las mismas para que queden ubicadas en un mismo lugar para que el usuario pueda ubicarlas con mayor facilidad. Hay una gran variedad en la misma en donde los beneficiarios pueden disfrutar del servicio sin descargar la App así como el almacenamiento ilimitado.

¿Cuáles son las funciones de Google Fotos?

¿Cuáles Son Las Funciones De La Google Fotos?

La App de Google Fotos cuenta con muchas funciones para hacerle más fácil al usuario la utilización del mismo y mayor disfrute que mencionaremos a continuación:

  • Liberación de espacio
  • Búsqueda visual.
  • Creación automática de archivos.
  • Álbumes automáticos inteligentes.
  • Edición avanzada.
  • Compartir en segundos.
  • Bibliotecas compartidas.
  • Redescubre.
  • Retrasmite

¿Qué sucederá con Google Fotos en el 2021 y sus alternativas?

¿Qué Sucederá Con Google Fotos En El 2021 Y Sus Alternativas?

Para finales del 2020 Google hizo el anuncio que pondría fin al almacenamiento ilimitado gratuito de la App y que a partir del 2021 su nivel de almacenamiento será de 15 gigabyte y que será compartido con los servicios de Google como Gmail o Drive. Por ello debes conocer que existen alternativas gratuitas al servicio de almacenamiento Google Fotos.

Otras aplicaciones existentes

Otras Aplicaciones Existentes

Hay opciones factibles para seguir guardando tus imágenes en la nube sin tener que pagar nada a cambio, examínalas y escoge las que más te guste:

  • Amazon Photos: Amazon ofrece a sus usuarios un servicio de almacenamiento de imágenes en la nube, se conoce como Amazon Photos, se puede guardar, ver fotos y vídeos desde diferentes dispositivos. También guardar automáticamente la copia de seguridad sin preocuparte de hacerlo manualmente.
  • Telegram: esta App esconde mucho más que un servicio de mensajería sino que como Google Fotos te permite contar con un lugar de almacenamiento ilimitado en la nube para tus fotos, vídeos y otros tipos de documentos, solo debes utilizar el chat mensajes guardados.

Que actúa como una conversación contigo donde puedes compartir todas las fotos y vídeos que no quieres perder en el futuro, solo que cada archivo no puede sobrepasar los 2 GB.

  • Mega: todos conocemos que mega llegó para sustituir a Megaupload, y en ella tanto como en Google fotos puedes guardar tus fotos y vídeos de manera gratuita tanto así que esta App es la que más GB ofrecen a los miles de usuarios que no quieren pagar por servicios de almacenamientos son unos 50 GB
  • Icedrive: Otra buena opción a Google Fotos para almacenar tus fotos y vídeos es esta App, que cuenta con unos 10 Gb de almacenamiento gratuito, se realizan copias de seguridad y envió rápido de fotos y videos. Esta App es muy simple, rápida  y segura.
  • pCloud: la pCloud ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito en la nube a todos sus usuarios. Además, destaca que puede realizar copias de seguridad de tus dispositivos, que incluye verificación en dos pasos y que promete una transferencia rápida de archivos sin importar su peso.
  • MediaFire: Otra opción parecida a la Google fotos es esta donde puedes guardar tus fotos y vídeos ofreciéndote unos 10 GB de almacenamiento gratuito de archivos en la red. Puedes subir varios archivos a la vez sin límite de banda, organizados como se quiera para compartir.
  • Dubox: si busca un nuevo hogar para tus fotos y vídeos en la nube otras de las opciones es esta App que ofrece a sus usuarios 1 TB de almacenamiento gratuito en la nube. Se puede utilizar el espacio al máximo por los usuarios pueden utilizar para conservar sus archivos. Guarda copias de seguridad de fotos más no de videos.
  • One Drive: Es el lugar en la nube de Windows que ofrece a sus usuarios de Microsoft, solo son 5 GB que se pueden utilizar para todo tipo de archivos, aunque las fotos tienen un apartado independiente. Posee medidas de seguridad como que el contenido lo protege la verificación en dos pasos, bloqueándose automáticamente si están inactivos más de 20 minutos.
  • Flickr: este es para fotógrafos que quieran compartir sus imágenes o colecciones privadas, con normas que regulan el contenido y no alojar gráficos web. Contó al principio con un  espacio de 1 TB, pero desde el año pasado se bajó a 1.000 la cantidad de imágenes que podían almacenarse en la versión gratuita. Es una alternativa ante las limitaciones de Google foto.
  • iCloud: es un servicio en la nube de Apple parecido a Google fotos que ofrece 5 GB de almacenamiento gratis a quienes se registren, igual que los demás se puede sincronizar con todos los dispositivos desde los que se acceda a la cuenta. Las fotos se suben en formato original y a máxima resolución, guardándose en el móvil a una más pequeña.

Los álbumes compartidos permiten que sea más fácil compartir las fotos y vídeos con las personas indicadas posee contraseña y la ventaja que unos 6 miembros de una familia pueden compartir el almacenamiento.

  • Dropbox: Es uno de los más viejos en la nube en comparación con Google fotos y se puede tener acceso a la misma a través de un navegador web o una aplicación de teléfonos móviles. Se puede subir cualquier documento y compartir cada carpeta con personas determinadas.

Principalmente está dirigida a empresas y al trabajo por equipos, es una opción Dropbox Basic, con 2 GB de almacenamiento gratis.

Cómo jugar al burro

0

El burro es otro de los grandes juegos de carta más populares en España. El procedimiento es bastante sencillo que incluso los más pequeños también pueden jugarlo.

El objetivo del juego del burro es lograr conseguir cuatro cartas del mismo palo y poder colocar la mano en el centro de la mesa del juego. Todo lo más rápido posible.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UN YOGUR GRIEGO CREMOSO CON LA THERMOMIX EN 15 MINUTOS

Cada jugador parte de 5 vidas, que se irán perdiendo a medida que el juego transcurra. El primer jugador en perder todas, será proclamado ‘el burro’ de la partida.

Cada vez que un jugador complete las cuatro cartas, el repartidor volverá a mezclar la baraja y repartir cartas de nuevo.

El burro, el juego de cartas sencillo

El Burro, El Juego De Cartas Sencillo

Este juego de mesa se vale de las 40 cartas, pero en este caso los jugadores no intentarán buscar sus pares sino competir entre ellos para quedarse sin cartas en la mano.

Los jugadores para poder jugar el burro son de cuatro a ocho jugadores, que es lo recomendable. No obstante, a partir de tres también se puede jugar.

El burro puede durar desde 20 hasta 40 minutos por partida, dependiendo también de la cantidad de jugadores. La partida tiene un ‘pare’ en el número de penalizaciones que se propongan desde el principio. Estas pausas son las que determinarán cuándo finaliza el juego.

La forma más popular de enumerar las veces en la que un jugador ha perdido, es asignarle a cada participante una letra hasta formar la palabra burro completa.

En caso que pierda una primera vez se le asigna la “B”, si pierde una segunda ronda, se le asigna una “U”. En caso de volver a perder la siguiente será un “R” y así sucesivamente.

Si el participante pierde las cinco partidas, entonces será identificado como el respectivo “burro” del juego.

Datos a tener en cuenta en el juego

Datos A Tener En Cuenta En El Juego

Para poder entender el burro, debes saber que el objetivo del juego es quedarse sin cartas lo más pronto posible. Pues el único jugador que se quede con ellas en la partida será penalizado.

Por ello es importante que se imponga una cantidad máxima de penalizaciones con la intención de saber cuándo termina el juego. Para que se pueda entender un poco mejor, podrías jugar en base a cinco penalizaciones.

Esta será la cantidad de letras que forma la palabra burro. En cada partida del juego, los participantes deben estar pendientes sobre las cartas que sus compañeros vayan lanzando a la mesa. Será precisamente esto lo que indique cuáles son las barajas que quedan y por lo tanto cuáles faltan por revelarse.

Debes saber que como gran determinante de burro es el azar, importa más que todo que sepas jugar las cartas a tu favor.

¿Cómo se juega el burro?

¿Cómo Se Juega El Burro?

Antes de iniciar debes tener en cuenta que es importante no mezclar los palos y tratar de utilizar los números de menor denominación para no perder la partida.  Recuerda que el objetivo del juego no está en encontrar a un ganador, sino en encontrar a un perdedor.

Antes de iniciar, revisa las 40 cartas del mazo y verifica que cada conjunto de oros, copas, espadas y bastos esté completa. Luego barajea todo el conjunto de cartas y el jugador que lo haga deberá repartir las cartas boca abajo a los 4 u 8 jugadores que estén en la mesa.

Debes empezar repartiendo por el jugador de la derecha y terminando en sí mismo (el repartidor).

La cantidad de cartas por jugador son cuatro y las cartas restantes (las que no se repartieron), deben ser colocadas a un lado para entregarse en las próximas partidas.

De ese mazo se sacará la primera carta de la partida que determinará el palo de cartas con el que jugarán y el primero en jugar será siempre el que esté a la derecha del repartidor.

Posteriormente, y sin importar cuál sea la carta que se ponga en el centro de la mesa, la carta que se debe colocar boca arriba tanto el primero como los demás jugadores que le siguen , será una de mayor denominación y del mismo palo.

Es decir, que quien le siga también deberá poner una cuyo número sea más alto. Si la sacada al azar del mazo es un 3 de oro, no puedes colocar una carta de 2 o un as. Tampoco puedes colocar cartas de bastos, espadas o copas.

La carta que se debe colocar es 4 y así hasta llegar el Rey siempre de oro.

En caso de tener cartas mayores o del mismo palo, el jugador puede pasar. Sin embargo, no tiene mayor o menor probabilidades de ganar por el simple hecho de que no se está quedando sin cartas, el cual es el objetivo del juego.

A medida que avance el juego, los participantes se quedarán sin cartas. Si uno queda con las manos limpias, ‘burro’ seguirá entre los jugadores restantes con cartas. Y es justo aquí donde la partida finaliza. Como ya mencionamos, se le asignará la letra correspondiente a cada penalización hasta completar la cantidad correspondiente.

Huawei Watch GT 2e Sport y otros smartwatches perfectos para combatir el Covid-19

0

Hoy en día, uno de los dispositivos más utilizados por su amplia gama de funciones y utilidad son los smartwatches. Y es que en el mercado puedes encontrar muchos modelos diferentes. Estos relojes inteligentes pueden ofrecer una excelente autonomía y muchas veces un precio realmente bueno. Ahora, gracias a que varios modelos cuentan con un sensor SpO2 con el que medir la saturación de la sangre, nos pueden ayudar a combatir el Covid-19.

Aunque también hay que tener en cuenta que prácticamente todos los modelos de hoy en día incluyen prácticamente las mismas funciones. Sin embargo muchos de estos dispositivos empiezan a contar con una nueva función que los hace realmente interesantes. Se trata de una funcionalidad capaz de monitorizar el oxígeno en sangre.

Combate el Covid-19 con estos smartwatches

Covid-19

El nivel de saturación de oxígeno es el correspondiente a que sepas cuánta cantidad de oxígeno está en la sangre. Y en todo esto el corazón juega un papel esencial, ya que se encarga de bombear la sangre y que los glóbulos rojos se unan al oxígeno. Esto supone que si tienes una buena saturación, las células están recibiendo una buena cantidad de oxígeno.

Por ello, si padeces algún problema cardiovascular es importante fijarse mucho en este apartado. Y si además eres un amante del deporte de altura, es muy importante fijarse muy bien, ya que a partir de los 2.200 metros de altura, el nivel de saturación de oxígeno empieza a decaer a niveles muy incontrolados. Y como decíamos, estos modelos te ayudarán a combatir el Covid-19.

Honor Magic Watch 2

Honor Magicwatch 2

Empezamos el recopilatorio con uno de los mejores smartwatches del catálogo del fabricante asiático que te ayudará a combatir el Covid-19. Y es que Huawei hoy en día es una forma que ofrece todo lo necesario para tener productos de calidad. Este smartwatch es un claro ejemplo de ello, el Magic Watch 2 incluye todo tipo de funciones.

Se trata de un modelo que es capaz de monitorizar diferentes actividades físicas, en concreto 15 distintas, junto a una pantalla de 1,39 pulgadas que te va a permitir ver tus notificaciones sin problemas de espacio y con un brillo muy eficiente. Incluye el sensor para medir el nivel de saturación de oxígeno.

Huawei Watch GT 2e Sport contra el Covid-19

Huawei Watch Gt 2E Sport

Seguimos este recopilatorio con otro de los mejores modelos de la firma con sede en Shenzhen y con el que combatir el Covid-19. Es el Huawei Watch GT 2e Sport que ofrece todas las funciones necesarias para cumplir con las necesidades de cualquier usuario exigente. Ofrece una pantalla de 1,39 pulgadas, 85 modos de diferentes entrenamientos, sensor para monitorizar el nivel de oxígeno en la sangre y mucho más.

Y a todo esto hay que añadirle una batería de altura que ofrece hasta dos semanas de autonomía, un smartwatch que sin duda no te decepcionará en absoluto por todo lo que ofrece este wereable.

Smartwatch UMIDIGI UFit

Umidigi Ufit

Otro de los smartwatches que pueden ser una buena opción a tener en cuenta es este modelo. Umidigi que se ha convertido en un referente de este tipo de productos por una buena relación calidad precio.

Este smartwatch destaca por varios motivos pero uno de ellos es principalmente su diseño tan parecido al Apple Watch, además de contar con todo tipo de sensores para monitorizar las actividades o él Sp02 a un precio irresistible.

Smartwatch Motok

Smartwatch Motok

También es un buen modelo a tener en cuenta este dispositivo de la firma Motok. Todos los dispositivos de su catálogo ofrecen unas funcionalidades que no te van a decepcionar en absoluto.

Este dispositivo destaca entre otras cosas, por su certificación IP68 que te va a permitir realizar las actividades que quieras sin preocupación por el sudor o el agua. Y si a esto le añades todos los sensores que incluye y un precio irresistible, es otro wereable que no debes perder de vista.

Kungix, de los mejores para combatir el Covid-19

Kungix Contra Covid-19

Seguimos con este recopilatorio de los mejores modelos de smartwatch que incluyen sensor de saturación de oxígeno en sangre con este otro modelo del fabricante Kungix, que cumplirá de sobra con las expectativas de cualquier usuario.

Además de tener un diseño muy atractivo similar al de Apple Watch, también monitoriza tanto las actividades cómo la presión arterial o el ritmo cardíaco para tener controlada tu salud en todo momento.

Smartwatch YAMAY

Smartwatch Yamay Combatir Covid-19

Otro modelo que también puede ser una buena opción es este smartwatch del Yamay, que se trata de un reloj inteligente que ofrece una buena relación calidad-precio.

Entre todas las características de este wereable destaca por sus acabados en acero inoxidable, además de certificación IP68 que te va a permitir sumergir tu smartwatch hasta una profundidad bajo el agua de 50 metros.

Smartwatch Bebinca

Smartwatch Bebinca Combatir Covid-19

El siguiente smartwatch con el que podrás combatir el Covid-19 es un modelo que llama la atención en primer lugar, por su color en tono rosa que le da un toque muy diferente al resto.

Además de incluir varias funciones cómo sensor de oxígeno en sangre, podómetro, pulsómetro y demás funciones que van a permitirte exprimir al máximo este reloj inteligente mientras haces deporte. Y lo mejor de todo es que a veces puedes encontrarlo con algún descuento para que sea más barato aún.

Smartwatch HopoFit

Smartwatch Hopofit Combatir Covid-19

Seguimos este recopilatorio con un modelo muy diferente en cuanto a diseño de los demás de este recopilatorio, por su forma circular que da la impresión de un reloj tradicional.

Sin embargo ofrece todas las funciones necesarias para llevarlo mientras haces ejercicio cómo el sensor SpO2 para medir el nivel de saturación de oxígeno en la sangre. Además, incluye una batería muy potente que asegura hasta 15 días de uso sin necesidad de recargarlo.

Smartwatch BANLVS

Smartwatches Banlvs

Terminamos este recopilatorio de los mejores modelos de smartwatches que incluyen sensor para controlar el nivel de saturación de oxígeno en la sangre con este modelo del fabricante Banlvs que destaca por este producto estrella de su catálogo.

Incluye cinco niveles de brillo que te permitirá poder ver el reloj sin problemas de reflejo de la luz solar. También incluye el sensor SpO2 y unas valoraciones en Amazon excelentes.

La manifestación no autorizada a favor de Hasél en Madrid se disuelve tras más de una hora de protestas

0

La manifestación no autorizada a favor del rapero Pablo Hasél en Atocha (Madrid) se ha disuelto pasadas las 20.00 horas tras más de una hora de protestas.

«Ahora nos vamos a casa pero pronto volveremos y seremos más. No nos pararán», ha gritado uno de los asistentes al finalizar la manifestación.

La concentración ha comenzado sobre las 19.00 horas en Atocha y estaba previsto que avanzara hasta la Plaza de Cibeles, según consta en el cartel de la convocatoria, que se bajo el lema: ‘Por nuestros derechos y libertades. ¡Amnistía total!. Libertad Pablo Hásel’.

No obstante, sobre las 19.20 horas los manifestantes han tenido que detener su avance hasta la Plaza de Cibeles debido a un cordón policial establecido por los agentes de la Policía Nacional.

Frente al cordón policial, los manifestantes, algunos portando banderas republicanas, han pedido la libertad del rapero Pablo Hasél. «De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste. Violencia es no llegar a fin de mes. Aquí están los antifascistas», han coreado.

Asimismo, los manifestantes han exigido la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la libertad de los políticos presos. «Eso te pasa, por votar a Marlaska. Presos políticos, libertad. Madrid será la tumba del fascismo», ha señalado los asistentes a la concentración.

Durante la protesta también se han escuchado críticas contra la Policía: «Yo abortaría por si sale policía. Ser policía vergüenza me daría».

Al finalizar la concentración, la Policía ha identificado a los asistentes en la Cuesta de Moyano por lo que, como protesta, los manifestantes se han sentado en el suelo. «Fuera Policía de los barrios de Madrid. Que no tenemos miedo, que sí tenemos rabia. Ni casa sin gente, ni gente sin casa. Marlaska, fascista, estás en nuestra lista», han gritado durante la sentada.

El miembro del movimiento anti-represivo de Madrid, Marco Fernández, ha señalado en declaraciones a Europa Press que han acudido a manifestarse una vez más por el encarcelamiento de Pablo Hasél y «por el resto de presos políticos que llenan las cárceles españolas. «Y por todos los derechos y libertades que se nos niegan sistemáticamente», ha sentenciado.

Los convocantes de la marcha, según ha explicado Fernández, no han notificado a la Delegación del Gobierno de Madrid esta manifestación porque, a su juicio, el Ejecutivo «ha usado la excusa de la Sanidad para prohibir manifestaciones progresistas». Decidimos salir sin convocarla. El de manifestación es un derecho democrático fundamental y tenemos plena potestad para ejercerlo», ha dicho.

Las manifestaciones han sido convocadas por toda España por colectivos antifascistas para reclamar de nuevo la libertad del rapero Pablo Hasél tras un mes desde que fuera encarcelado para cumplir una condena por enaltecimiento del terrorismo.

La convocatoria, que se ha realizado por las redes sociales, llama a salir a las calles en varios puntos del Estado. La Delegación de Gobierno de Madrid no ha recibido comunicación de dicha manifestación, por lo que sería ilegal, han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación.

«Un día más salimos a las calles para reivindicar todos y cada uno de nuestros derechos y libertades que se ven amenazados y reprimidos. Pedimos la libertad de Pablo Hasél y de todos los presos políticos ¡amnistía total!», señala uno de los mensajes de Distrito 104, «colectivo anticapitalista, antifascista y antipatriarcal».

20 nombres de pueblo para olvidar

0

Por costumbre o tradición, algunos sitios suelen tener nombres de lo más extravagantes. Tanto, hasta el punto de hacernos reír a la mínima de cambio, nada más llegar. Aquí te mostramos algunos ejemplos, no solo  de España, sino que en español no suenan demasiado bien.

[nextpage title=»Venta de pantalones»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 01

Venta de pantalones

¿Pero en serio es un pueblo? Sí, y es el nombre correcto. Imaginamos que efectivamente, en algún punto de su historia, se vendían pantalones aquí, y que además era un punto de referencia para guiarse. Y a partir de ahí, nació el resto del pueblo.

En la mayoría de las imágenes, la pregunta más sencilla que se nos viene a la cabeza es: ¿cómo es el gentilicio?

[nextpage title=»Berga»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 02

Berga

La fijación que tienen algunos con los nombres relacionados con falos es asombrosa. Y aquí tenemos Berga, que no se escribe como la otra. Aún así, no podemos dejar de pensar en cómo será este pueblo: ¿tendrá torres erguidas? 

Aunque no eliges donde naces, vivir y crecer en un sitio así seguro que te hace sentir acomplejado. ¿De dónde eres? De Berga.

[nextpage title=»Bastardo»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 03

Bastardo

Si ya de ser de Berga era algo poco afortunado, imagínate ser de Bastardo, una localidad italiana, que goza de mucha popularidad, tal vez por el nombre. Si seguro que en el fondo es un pueblecito tranquilo, limpio y encantador pero con nombres como este, no puedes hacer otra cosa salvo personas con mal humor, y hartas de ser de Bastardo.

Entonces, ¿los que viven allí son bastardos? Esa es la duda.

[nextpage title=»Villapene»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 04

Villapene

Estos eran los vecinos de Berga, que también tenían complejo, y quisieron también un nombre chulo para su bareto y las cuatro casas que iban creciendo alrededor, incluyendo la iglesia. Porque es así como nacen los pueblos.

Ahora bien, ¿cómo se nombra a los pueblos? Probablemente por algo que atraiga, así que primero habría que ver cómo son los hombres de Villapene.

[nextpage title=»Guarromán»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 05

Guarromán

Guarromán es la envidia de Superman, es el antihéroe personificado. Vamos, un Torrente con superpoderes. Es un mítico sitio español, con su área de servicio, donde paran los autobuses que van hacia Sevilla desde Madrid, por ejemplo.

Si es que al final, eso de saber inglés no puede ser tan bueno como dicen. Ahora vemos nombres extraños en todas partes.

[nextpage title=»Salsipuedes»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 06

Salsipuedes

Miedo es lo que da este pueblo, si se llama Salsipuedes. Seguro que empezó como una broma porque ahí vivía la suegra de alguien, y se fue difundiendo, hasta convertirse en lo que es hoy en día: una localidad como otra cualquiera, que en este caso está en Uruguay, aunque también hay otra en Argentina, Colombia o Chile.

Lo que nos trastorna de la foto es la flecha. Nuestra cabeza sabe que Salsipuedes está hacia la derecha, pero ese lío mental con las palabras hace que pensemos que precisamente está ahí la salida. 

[nextpage title=»Entrepiernas»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 07

Entrepiernas

Esto da lugar a muchos chistes malos. Pero eh, que la entrepierna puede hacer referencia a la entrepierna masculina y a la femenina. Entonces, ¿aquí destacan las entrepiernas? ¿Si quieres ver entrepiernas tienes que seguir la flecha? 

No, en realidad es solo un pueblo de Chile con un nombre desafortunado, pero que gracias a Internet se ha hecho famoso, y puede que así reciban más turismo, aunque no demasiado.

[nextpage title=»Los infiernos»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 08

Los infiernos

Sí, hay algunos pueblos españoles que son como un infierno. Malo tenía que ser este, para que lo llamaran en plural. Tal vez se deba al calor que hace. Por la foto, sí que podría decirse que se está en lo más profundo de los infiernos.

Seguro que están cansados de escuchar a los del pueblo de arriba con su típica broma de: «me bajo a Los Infiernos». 

[nextpage title=»Pitorreal»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 09

Pitorreal

Sí, algunos son de Villapenes, y otros de Pitorreal. Porque aquí solo se elogia a un falo, y tiene que ser de la realeza, por supuesto. Podría llamarse así al lugar donde fue concebido un rey, por ejemplo. 

En realidad, Pitorreal es una localidad de Chihuahua, en México. Te recomendamos que busques fotos, porque salen algunas, que no tienen nada que ver, pero que son bastante graciosas.

[nextpage title=»Calamocos»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 10

Calamocos

«Aquí llueve tanto, que se te calan hasta los mocos», alguien debió decir alguna vez. Y así es como bautizaron al pueblo. Con esa fama, seguro que casi todo el año tienen una gran porcentaje de población resfriada, para hacer honor a su nombre.

O tal vez, solo querían hacer la competencia a todos estos pueblos que salen en el ranking. 

[nextpage title=»Diosleguarde»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 11

Diosleguarde

Seguro que este era un pueblo profundamente católico en el que todo el mundo se despedía de esta forma, hasta adoptar así el nombre del pueblo. Ubicado en Salamanca, seguro que tienen una comida estupenda, además de una gente cordial.

¿Serías tan superficial como para no visitar un pueblo por el nombre?

[nextpage title=»Peleas de abajo»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 12

Peleas de abajo

Cuando vemos un par de pueblos que se llaman igual, salvo por la última parte, que siempre se distingue entre los de Arriba y los de Abajo, recuerdo ese anuncio de Fairy, en el que peleaban dos pueblos porque no conseguían fregar bien.

Pero que encima el primer nombre sea ˝Peleas», hace que pensemos que están en constante batallón campal. Seguro que luego nos decepcionan, y son pueblos tranquilitos y pacíficos, pero nos gusta caer en estos tópicos.

[nextpage title=»Matagorda»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 13

Matagorda

Aquí, como tengas un par de kilos de más, seguro que no entras. No por gorda (ejem), sino por el miedo al nombre, «Matagorda». Seguro que la historia es como la de otras tantas: en ese punto, tal tipo mató a una gorda. Y empezó a ser un punto de referencia, que se convirtió en pueblo.

O tal vez sea un pueblo aficionado a la caza, que presume de cazar y de matar a las perdices más gordas, por ejemplo. 

[nextpage title=»Malcocinado»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 14

Malcocinado

No nos gustaría vivir ahí, desde luego, porque te limitas en tus opciones. Así por ejemplo, imagina que quieres ser chef. Una de dos: o nadie te cree, y eres un chef muy mal valorado, o eres muy popular, porque tienes que cocinar demasiado bien para destacar en un sitio como Malcocinado en el ámbito de la cocina.

Seguro que más de uno vio sus sueños frustrados por eso. 

[nextpage title=»Páganos»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 15

Páganos

Cualquier pueblo que viva del turismo piensa esto, efectivamente, pero ninguno es tan claro como esta localidad de Álava en la que quieren que paguemos. Eso sí, a cambio nos ofrecen un vino estupendo, y unas fiestas de las que todo el mundo disfruta. 

Así que aunque el nombre es algo desafortunado, sí que es cierto que nos permite conocer más lugares del mundo.

[nextpage title=»Correpoco»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 16

Correpoco

A 50 km/hora, pero sí, estás corriendo poco. ¿O es un cartel para que corras menos? No, Correpoco es un pueblo de Cantabria, que tiene uno de los nombres más graciosos que hemos visto en esta lista.

No sabemos si allí son muy rápidos, pero seguramente tengan muy poca paciencia, al menos en lo que a las bromitas típicas se refiere.

[nextpage title=»Pepino»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 17

Pepino

Es un nombre alegre y muy fresco, de eso no dudamos. Pero, ¿es de verdad el nombre de un pueblo? Sí, y está cerca del centro de España, en Toledo. Probablemente tengan alguna relación con la plantación de pepinos o algo así, aunque ya no se lleve, porque un nombre de este calibre, viene por tradición.

O porque se especializaba en algo relacionado con los pepinos. Quién sabe. 

[nextpage title=»Cebolla»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 18

Cebolla

Vamos, a juego con los pueblos de al lado. En realidad, luego la región se debería llamar «Ensalada», o algo así, porque tienen todos los ingredientes para crear el plato del verano. O incluso un gazpacho. Eso sí, pueblos como este luego gozan de fiestas por todo lo alto, y están orgullosos de su nombre.

Si no, ¿por qué tendrían un cartel tan bonito? Pues para presumir, que es lo que quieren. Eso sí, deben ser de esa gente que te hace llorar.

[nextpage title=»La ciudad»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 19

La ciudad

«¿Dónde te vas vacaciones? / A La Ciudad». Sí, parece que le estás tomando el pelo a alguien, y el nombre está puesto con mal conciencia. Además, te especifica el número de habitantes (esperemos que no sea el número de habitaciones).

Esto da lugar a numerosos malentendidos, y además es poco original. ¿Los de La Ciudad son ciudadanos? Pues eso parece. 

[nextpage title=»Adios»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 20

Adiós

Sí, para terminar, lo hacemos con el pueblo idóneo: Adios. Suena incluso insultante, pues parece que te están queriendo echar siempre. Seguro que en realidad la gente de Adiós es muy hospitalaria y quieren atraer más turismo, pero ese nombre les resta los visitantes, que se quedan solo para sacar la foto al cartel.

Es una localidad de Navarra, que está cerca de la Sierra del Perdón. Entonces te planteas, ¿qué ocurrió aquí para que todos los nombres sean de lo más tristes?

¡Luka Doncic venciendo todas las leyes lógicas!

0

Todos los que hemos podido disfrutar del juego de Luka Doncic en el Real Madrid estamos siguiendo sus pasos ahora en la NBA de la mano de los Mavs. Ya en Que! lo hemos visto en jugadas espectaculares, también bailando con su amigo Boban y en otro tipo de videos muy graciosos. Hoy vamos a ver algo serio, algo que no tiene explicación lógica y que rompe todas las reglas que hemos visto hasta el momento ¡Cómo hace para encestar ese tiro!

Estos son los goles más espectaculares (e ilógicos) del FIFA 21

0

Todos tenemos niveles distintos a la hora de jugar al FIFA 21. Algunos son mediocres, otros tienen un nivel medio y pocos tienen un nivel avanzado los cuales pueden hacer casi cualquier cosa con el control de mando. Hoy aquí vamos a ver a ese selecto grupo que tienen el control TOTAL del mando y pueden convertir goles como los que puedes ver a continuación.

Está llamada a ser la heredera del trono de CR7 y Messi

0

Todos sabemos que el próximo mundial de Qatar 2022 será el último de varios jugadores que han dominado al mundo futbolístico en los últimos 15 años, en especial hablamos del portugués Cristiano Ronaldo y del argentino Lionel Messi. Humildemente en Que! Deportes comenzamos la búsqueda del reemplazo de ambos y aquí encontramos una joven que tiene la increíble zurda de Messi y la definición del actual delantero de la Juventus.

¡Valió cada maldi… segundo!

0

Seamos sinceros, cuando empiezas a ver el video de lo único que piensas en hacer lo que hizo este peque con el balón…¡Y él tuvo las agallas de hacerlo!

Cuando la exageración te llega con un retardo desmedido

0

Todos exageramos un poco cuando jugamos al fútbol con amigos o en algún torneo amateur. ¡No digas que no!. Aquí en el video podemos ser testigos de una exageración realmente increíble no solo porque no fue falta sino porque el dolor le llegó varios segundos después y recién ahí se lanzó al piso buscando que el juez expulse al jugador rival ¡Muy divertido!

Cuando la vida humana vale más que el fútbol

0

Hace unos años allá por el 2017 el jugador Yeray Álvarez pudo reponerse a un cáncer que lo tuvo alejado del deporte por más de un año. Al volver a ver a sus compañeros y descubre que toda la plantilla se había rapado a 0 por él. ¡Y el reencuentro es realmente emocionante!

Soraya Arnelas y Lorca en ‘Bésame en la boca 2.21’

0

Soraya Arnelas y Lorca presentan ‘Bésame en la boca 2.21’, la nueva versión del éxito de hace 20 años del cantante madrileño, acompañado del siguiente videoclip en un estilo más actual con la cantante extremeña.

YouTube video

‘Bésame en la boca 2.21’ cuenta en la dirección musical con Juan Sueiro ha sabido “renacer” la canción de una manera imponente, manteniendo la esencia y la fuerza original, aportando un sonido actual empastando las dos voces de una forma natural. Y en el apartado visual, Salva Musté ha sabido plasmar en el vídeo y las fotos promocionales la estética y el espíritu transgresor que transmite la canción, manteniendo la sensualidad con un single que fue talismán para muchas personas.

Soraya Arnelas Lorca Bésame En La Boca 2.21

La cantante, que siempre se ha considerado muy fan de este tema (que este año cumple su 20º aniversario), fue la que durante el confinamiento le propuso a Lorca grabar una versión del tema. Según ha explicado Lorca: »la idea de grabar de nuevo ‘Bésame en la boca’ nace en pleno confinamiento del pasado 2020, en la etapa más dura del mismo, en una conversación con Soraya, ya que compartimos admiración mutua de nuestros trabajos, sonidos y canciones». La pareja de artistas se muestran muy ilusionados con el proyecto y aseguran que volverán a trabajar juntos.

Lorca y Soraya Arnelas, dos carreras paralelas

Lorca debutó en la música en el grupo Sin Rumbo junto a Salva Dávila y dos integrantes más, que luego pasó a ser un dúo pasando a llamarse Ciencias Naturales, publicando su álbum homónimo en 1996, cosechando éxito en España y Latinoamérica, y «Amor a plazos» (1997), tras el cuál se separan. En solitario, bajo el nombre artístico de José Alfonso Lorca, graba su primer disco llamado «El Último Quijote» (1998), destacando colaboraciones con Amaia Montero (ex La Oreja de Van Gogh) y con Inma Serrano. Ya en 2001, con el nombre artístico de Lorca, sale a la venta el disco de título homónimo en el que se incluye el exitoso tema ‘Bésame En La Boca’, al que siguen otros discos como «Serpiente Con Tacón» (2004) o «La Frecuencia Perfecta» (2011). Actualmente tiene pendiente publicar su nuevo álbum «Maratón», que incluirá canciones ya conocidas recientemente.

Soraya Arnelas Lorca Bésame En La Boca 2.21

Por su parte, Soraya Arnelas quedó como semifinalista de la 4ª edición de Operación Triunfo 2005, año en el cual arrancó su carrera publicando seis álbums hasta “Luces y sombras” del año pasado ( que incluye el single ‘Rompecabezas’ con Chenoa). También en 2009 representó a España en el Festival de Eurovisión con ‘La noche es para mí’. Recientemente volvió al género disco con una versión de ‘Mysterious Times’, clásico de los 90’s y ha reconocido que está deseando volver a los escenarios (de hecho, ha anunciado un concierto acústico el 10 de junio en Madrid).

12 ángeles de Victoria’s Secret que también lo parecen

0

Creemos que los ángeles son algo venido del cielo. Los relacionamos con lo divino, con lo sobrenatural, y con una belleza sin igual. Y por eso, Victoria’s Secret, la marca de lencería, selecciona de vez en cuando, algunos ángeles nuevos: modelos que desfilarán, en mayor o menor medida, y vestidos de forma angelical. Pero aquí vamos a hacer un repaso sobre los ángeles de todos los tiempos.

[nextpage title=»Candice Swanepoel»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 01

Candice Swanepoel

Candice es una de las modelos con más experiencia en las pasarelas, aunque no lo parezca. Aunque su aspecto es nórdico, ella es sudafricana (sí, como Charlize Theron), y su aspecto es similar: pelo castaño claro, aunque el rubio le queda muy bien, y unos ojos claros como el agua.

Lleva en activo desde el 2007, y fue contratada en 2010 por la marca de lencería. Ha colaborado en 8 desfiles, entrando en el top ten de las ángeles que más pasarela ha recorrido. 

Mira la foto detenidamente: no puedes dejar de admirarla, porque con el atuendo, es un verdadero ángel: facciones delicadas, y pureza sin igual. 

[nextpage title=»Laetitia Casta»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 02

Laetitia Casta

Sí, es de hace años, pero Laetitia Casta, cuando era joven, fue una de las modelos más cotizadas de la época. No es raro, porque su cara aniñada, aún cuando era mayor de edad, y su pelo rebelde, hacían de ella un auténtico ángel. 

Su contrato con la firma sólo duró un par de años, desde 1998 al 2000, año en el que se retiró de las pasarelas, y se fue al modelaje de distintas marcas, como Yves Saint Laurent, o Chanel. Sigue siendo una modelo cotizada, aunque ya ha entrado en los 30, e intenta alzarse como actriz. Con su belleza, aún puede conseguirlo, por supuesto.

[nextpage title=»Adriana Lima»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 03

Adriana Lima

Adriana es una de las modelos más conocidas de la marca, y una de las más antiguas en activo, pues su contrato es del año 2000. Es decir, lleva más de década y media en Victoria’s Secret, y sigue desfilando. Es la modelo que más shows ha hecho, 14 en total.

Tuvo un período de inactividad, pero fue porque ha tenido dos hijos. Aún así, sigue siendo guapísima, y tiene un cuerpo espectacular, como un ángel moreno caído del cielo. 

[nextpage title=»Miranda Kerr»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 04

Miranda Kerr

Miranda Kerr es conocida, aunque no demasiado por ser ángel de Victoria’s Secret. No es de extrañar que lo fuera, claro, porque tiene una cara un tanto atípica, pero dulce y aniñada, que es el prototipo que suele escoger la firma de lencería. 

Es conocida por ser la ex-mujer del actor Orlando Bloom, también guapísimo, con quien comparte un hijo en común. Además, es imagen de numerosas campañas, como Swarovski, o H&M. También es la primera modelo australiana que fue incluida como ángel de Victoria’s Secret. 

[nextpage title=»Tyra Banks»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 05

Tyra Banks

Aunque de eso hace años, Tyra Banks también es conocida por ser modelo de Victoria’s Secret. Esto fue hace muchísimos años, allá por los años 90. Pero hay que decir que es una de las originales. De hecho, empezó a modelar con 15 años, y fue rechazada por cuatro agencias, porque no cumplía con los cánones. Cánones raciales, por supuesto, a finales de los años 80.

Aún así, ha sabido hacerse un hueco, y en 1997 firmó con la empresa de lencería, llegando a modelar desde 1997 a 2005, en nueve desfiles. Un número nada envidiable.

[nextpage title=»Karolina Kurkova»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 06

Karolina Kurkova

En nueve desfiles también ha actuado esta modelo. Entrando en el nuevo milenio, Victoria’s Secret ha cambiado su cánon de belleza, aunque fuera un poco, y las modelos no tienen ya tantos rasgos aniñados, como es el caso de Karolina.

Esta impresionante mujer, de la República Checa, tiene unos rasgos mucho más toscos, pero igualmente bellos. Además es considerada como una de las modelos más cotizadas, por la revista prestigiosa de Forbes. 

[nextpage title=»Alessandra Ambrosio»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 07

Alessandra Ambrosio

Alessandra es una de las modelos más valoradas en la empresa de lencería, pues también es la imagen principal de la línea «PINK» que lleva la misma marca. Es muy normal, teniendo en cuenta que esta modelo brasileña, de poco más de treinta años, es una de las más guapas que ha recorrido nunca las pasarelas.

De aspecto latino, con piel morena y cabello castaño, esta mujer ha desfilado hasta 14 veces con esta marca. 

[nextpage title=»Elsa Hosk»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 08

Elsa Hosk

Elsa es uno de los fichajes de la nueva temporada, y es el prototipo de ángel: cabello claro y ojos profundamente azules. A eso, debemos añadir unas facciones dulces, y labios carnosos, en su medida. Todo un sueño para cualquier hombre, vamos.

Aún así, y aunque es de las nuevas, ha actuado en 4 pasarelas, ya que su período de actividad, aunque no con la marca, data desde 2011. También ha trabajado con firmas prestigiosas, como Dior, H&M, o Guess. 

[nextpage title=»Gisele Bündchen»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 09

Gisele Bündchen

Gisele es conocida, muy conocida, también porque fue pareja de Leonardo DiCaprio. Sí, es del prototipo de Leo: pelo castaño claro, cuerpo de escándalo y uno de los rostros más bellos que jamás verás. Es brasileña, y está reconocida como la modelo mejor pagada del mundo.

Ha desfilado para firmas como Valentino, Zara o Versace, y tiene su propia marca de sandalias. ¿Quieres saber una curiosidad sobre ella? Tiene cinco hermanas, y una de ellas es su gemela. Aunque si la buscas, de gemela no tiene mucho. 

[nextpage title=»Heidi Klum»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 10

Heidi Klum

Conocemos a Heidi Klum, que ya ha entrado en años maduros, pero sigue igual de guapa. Es uno de los ángeles más conocidos, y fue la mujer de Seal, el cantante, con quien comparte dos niños guapísimos. Es de origen alemán, pero actualmente también es empresaria y diseñadora.

Ha desfilado en pasarelas, pero también ha hecho sus pinitos ante las cámaras, y es productora de televisión: una mujer y madre todoterreno que puede arrasar con el mundo, claro está. 

[nextpage title=»Isabel Goulart»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 11

Izabel Goulart

Las modelos brasileñas están muy bien cotizadas, e Izabel Goulart no iba a ser menos: cada modelo es un mundo, eso sí, y no guarda ningún parecido a Adriana Lima o Gisele B¨ndchen, pero el estatus de ángel no se lo quita nada ni nadie.

Ha sido portada de numerosas revistas de moda, como Vogue o Elle, y ha hecho campaña de otras tantas firmas importantes, como Diesel, o H&M. 

[nextpage title=»Doutzen Kroes»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 12

Doutzen Kroes

Acabamos el repaso con una de las modelos más dulces que jamás conocerás; Doutzen Kroes. De origen holandés, seguro que te suena su cara y no sabes por qué. Es porque es uno de los rostros más conocidos en la propaganda de cosméticos, y ha sido portada de Vogue, Harper’s Bazaar o Time, entre otros. 

Participa en campañas solidarias, y además está intentando pasar su carrera al cine o a la televisión, pues lleva estudiando varios años para eso. Esperamos que tenga toda la suerte del mundo, eso sí, para poder verla más.

PP: El alcalde de Morella pagó más de 48.000€ a las empresas de Francis Puig

0

El PP ha denunciado que el alcalde de Morella (Castellón), el socialista Rhamsés Ripollés, «incrementó en 2020 el gasto en propaganda facturado a las empresas del hermano del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, hasta los 48.000 euros».

Así se desprende de la liquidación de 2020, según ha indicado el PP en un comunicado, que ha incidido en el «aumento del gasto en autobombo respecto al ejercicio 2018 que benefició al ‘holding’ de los Puig».

«Estas empresas ingresaron 48.605,28 euros, si bien el total gastado en publicidad alcanza los 54.050,28 euros. En todo caso, un importe muy similar al que recibieron la totalidad de empresas y autónomos del municipio en el año más difícil de las últimas décadas», ha señalado el PP.

El portavoz ‘popular’ en Morella, Jesús Lecha, ha censurado que la pandemia, con «gente confinada, limitaciones horarias para poder salir a la calle, negocios que habían suspendido o limitado su actividad y actividades culturales anuladas y fiestas aplazadas», «exigía del alcalde la voluntad máxima de ayudar y no malgastar en publicidad».

Desde la formación añaden que «el 31% del dinero transferido al ‘holding’ se tramitó durante el periodo comprendido entre abril y junio». «Morella pagó 15.304 euros en publicidad y propaganda, principalmente cultural, mientras todo estaba paralizado y confinados en nuestras casas», subraya el PP

Para Lecha, «malgastar el dinero de todos los vecinos en autobombo no tiene ningún sentido cuando hay gente que lo está pasando mal, se ha quedado en el paro, debe recurrir a vales de comida y ayudas para poder pagar la hipoteca, los gastos fijos o simplemente hacer la compra.

Finalmente, el portavoz del PP ha confiado en que, en 2021, el alcalde «deje de malgastar en propaganda e invierta más en Morella y sus pueblos, porque hay necesidades aunque él las ignore». Al respecto, ha garantizado que el PP «apoyará cualquier iniciativa que trate de aliviar a las familias, autónomos, pymes y microempresas la presión fiscal que ejerce el consistorio sobre ellas». «Somos de los que más pagamos y de los que menos recibimos», ha zanjado.

Castilla y León registra 228 nuevos casos, 7 fallecidos y 49 altas

0

Castilla y León suma 228 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 215.139, al tiempo que registra siete nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.665 altas médicas, de ellas 49 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran siete fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.516 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 260, cuatro más que en el anterior parte, y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 1.650. De ellos, Ávila contabiliza cinco –uno más–; Burgos, 61 –uno menos–; León, 43 –seis más–; Palencia, 17 –uno menos–; Salamanca contabiliza 38, dos menos; Segovia 26, los mismos; Soria 30, dos menos; Valladolid 36, los mismos, y Zamora contabiliza cuatro, uno menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 215.139 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 228 en la última jornada. De ese total, 208.339 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS A LA CABEZA, CON 59 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 59 y un total de 31.615; seguida por Valladolid, con 53 y un total de 48.146; Palencia, con 28 más y un total de 17.949; Salamanca, con 24 y un total de 30.275; Segovia con 20 más y un total de 15.630; León, con 19 más y 37.721; Soria, con once y 9.095 acumulados; Ávila, con 9 más y un total de 11.978 y Zamora, con cinco y 12.730.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.516, siete más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.125 –los mismos–, le sigue Valladolid con 1.098 –dos más–; Salamanca tiene 816, uno más; Burgos 670, dos más; Palencia 427, sin lamentar nuevas muertes; Zamora 416, sin novedad; Segovia 354, uno más; Ávila 336, los mismos, y Soria 274, uno más.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.665, de las que se han computado 6.693 en Valladolid; 4.905 en León; en Salamanca, 3.849; en Burgos 3.642; en Palencia, 2.102; en Zamora, 1.857; en Segovia, 1.744; en Ávila, 1.692, y en Soria, 1.181.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, se reducen con respecto a la jornada anterior, tanto en planta como en UCI. A día de hoy hay un total de 397 hospitalizados, 20 menos que en el anterior parte. De estos pacientes, 262 se encuentran en planta –16 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden hasta los 135, cuatro menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 41 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en el anterior parte.

Así, se informa de 23 en el Río Hortega y en el Clínico de Valladolid; 18 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 14 en el complejo de Palencia; doce en el de Segovia; diez en los de León y Salamanca; nueve en Soria; ocho en el Hospital de El Bierzo; cinco en el de Zamora y tres en el de Ávila.

NINGÚN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.059, sin variación, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.954 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.059 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, mientras que otras 1.886 lo han hecho en hospitales, cifras sin cambios respecto al anterior parte emitido.

Dos residentes se encuentran aislados con síntomas compatibles con el COVID-19, uno menos que en el parte anterior, y 136 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, los mismos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 23 residentes, uno menos, y se sitúa en 1.020 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, uno más.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que nueve permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, uno más.

PSPV analizará en un encuentro con Marlaska los límites del estado de alarma

0

La Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) del PSPV-PSOE celebrará el próximo lunes, 22 de marzo, una jornada telemática para analizar junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los límites que el estado de alarma derivado de la pandemia han dejado en el día a día de la ciudadanía.

Bajo el título ‘Derechos y libertades públicas en época de COVID-19’, el PSPV-PSOE de la provincia de Valencia anima a sus cargos orgánicos e institucionales a «reflexionar sobre el reto al que se enfrentan los gobiernos en el contexto de emergencia sanitaria, en tanto que son garantes de los derechos y las libertades públicas», ha indicado la formación en un comunicado.

La secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia, Mercedes Caballero, ha destacado que la naturaleza de la emergencia sanitaria «ha marcado la agenda política y las medidas adoptadas desde las administraciones, pero también ha abierto el debate respecto a los límites del estado de alarma, sobre los recortes de los derechos y las libertades públicas».

Por ello, ha avanzado, durante esta jornada la formación analizará junto al titular de Interior «las consecuencias de la actual etapa de emergencia sanitaria, que ha llevado a las administraciones a decretar medidas excepcionales para preservar la salud de nuestra ciudadanía y observaremos cómo debemos actuar en la etapa postpandémica».

Los socialistas de la provincia también pondrán «especial» atención a «nuevos fenómenos derivados de la pandemia», como «el incremento de delitos por violencia de género» o un «previsible aumento de los delitos de odio provocados por la crisis y alentados por determinados grupos políticos».

La jornada, en la que también participará el vicesecretario general de la CEP y presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la FEMP, Aarón Cano, se enmarcará desde un punto de vista defensivo de los derechos y libertades y profundizará en la ampliación de los mismos.

Podemos pide a Moreno que «salde la deuda» con los profesionales de la sanidad pública

0

La portavoz de Podemos Andalucía y secretaria de Servicios Públicos de esta formación, Libertad Benítez, ha afirmado esta mañana que el Gobierno de PP y Cs está «en deuda con la sanidad pública» y ha instado al Ejecutivo de Moreno a reconocer el trabajo realizado por los profesionales sanitarios durante la pandemia «mediante un incremento de inversiones que posibilite acabar con la precariedad y blinde el modelo público que HA dado la cara por la ciudadanía mientras la privada se dedicaba a ampliar sus beneficios haciendo test a precios abusivos».

La dirigente se ha expresado así desde la concentración promovida por Marea Blanca a favor de la pública y contra los recortes del Gobierno andaluz, y ha denunciado «la estrategia de trasvase de fondos públicos al lobby de la sanidad privada con el único objetivo de desgastar los servicios públicos para justificar su posterior privatización».

En este sentido, según un comunicado, Benítez ha recordado que todos los estudios realizados hasta la fecha «demuestran que gestionar la sanidad desde lo público no sólo es más barato sino también más eficiente», por lo que ha rechazado la «implantación» del modelo sanitario de Esperanza Aguirre en Andalucía. «Poner la sanidad pública en manos de empresas que solo se preocupan de incrementar su volumen de negocio implicará que la salud de las personas pase a segundo plano», ha denunciado la portavoz de Podemos Andalucía.

Por último, Benítez ha alabado el «liderazgo natural» que han asumido los trabajadores sanitarios y no sanitarios de hospitales y centros de salud durante la pandemia de coronavirus y ha instado al presidente Moreno a «no caer en los mismos errores de Susana Díaz», por lo que le ha pedido que «baje de su torre de marfil» y escuche a los profesionales que más saben del funcionamiento de la sanidad, «los mismos que piden el fin de los recortes y el blindaje del modelo público».

Por su parte, el secretario de Movimientos Sociales de Podemos Andalucía, Nicolás Sguglia, ha saludado la movilización de las mareas blancas en las capitales andaluzas por tratarse de «un nuevo acto de responsabilidad añadido al ejemplo individual y colectivo que vienen dando a la sociedad andaluza desde el inicio de la pandemia».

Es esta línea, el dirigente de Podemos ha reclamado medios y compromiso con quienes han salvado miles de vidas durante el último año y ha reprochado a Moreno «su obsesión con confrontar con el Gobierno de coalición en lugar de destinar recursos para sacar a Andalucía del último lugar en el ranking de inversión sanitaria por habitante».

Una familia madrileña entierra en a su padre tras ser identificado por una asociación memorialista

0

Una familia madrileña ha podido recibir y enterrar este sábado en el panteón que tienen en Villaviciosa de Honor a su padre, Eugenio Insúa, después de que fuera exhumado e identificado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

La hija de Eugenio Insúa, Rosa María, ha recibido los restos de su padre, identificados genéticamente, y los entierra junto a los de su madre, Irene Serrano, ha informado la asociación en un comunicado.

Los restos fueron recuperados de una fosa común en el cementerio de la localidad segoviana de El Espinar. Eugenio Insúa era trabajador de la Casa de la Moneda y se apuntó como voluntario para tratar de frenar el golpe de Estado el 18 de julio de 1936. Fue asesinado tras una emboscada el 25 de julio de ese año.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exhumó sus restos el pasado mes de septiembre en una fosa sin nombre, donde fueron encontrados 17 cuerpos.

Voluntarios de la asociación han entregado a la familia una urna con los restos y una caja con los pocos objetos personas que se encontraron, una alianza y unos pocos botones.

Alejandro Herrera, nieto de Eugenio, ha recordado el deber «de un Estado democrático de atender a estas familias de forma directa porque hasta hoy ningún Gobierno ha abierto las puertas y garantizado la verdad, la justicia y la reparación».

Aragón confirma 166 positivos y 48 personas están ingresadas en UCI con la COVID-19

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 166 positivos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.256 pruebas diagnósticas conocidos este viernes, 19 de marzo. Un total de 243 personas están ingresadas en un hospital por la COVID-19 en la comunidad autónoma, 48 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 195 en planta.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 142 casos de coronavirus en esta jornada, en Huesca, 19, y en Teruel, uno, a los que hay que sumar cuatro más en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 2.256 pruebas diagnósticas, 1.515 han sido PCR y 741 test antígenos, con una positividad del 7,63 por ciento y el 46 por ciento de asintomáticos. Las altas epidemiológicas han sido 228.

Por municipios, en la capital aragonesa, se han declarado 113 contagios; en Huesca, nueve; en Tarazona, cinco; en Ejea de los Caballeros, tres, al igual que en Monzón, y en Cuarte de Huerva, dos.

Por zonas de salud, se han detectado doce contagios nuevos en Casetas; nueve en Hernán Cortes, el mismo número que en Romareda-Seminario; ocho, en Univérsitas, y seis en Avenida Cataluña, Delicias Norte, Delicias Sur y Venecia.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 2.387, de ellas, 1.423 PCR, 703 de detección de antígenos, 247 pruebas serológicas y 14 tests rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas de hospital disponibles en Aragón se elevan a 1.588, de las que 88 son de UCI con respirador, doce sin respirador y 1.488 de hospitalización convencional.

La distribución de los pacientes indica que en la ciudad de Zaragoza, en centros públicos, hay 33 ingresos en el Hospital Royo Villanova, siete de ellos en UCI; 12 en el Nuestra Señora de Gracia, cuatro en UCI; 84 en el Servet, 17 en UCI; tres en el Militar; y 58 en el Clínico, 13 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier, dos pacientes; en el Hospital Quirón, seis, dos en UCI; y en el Hospital San Juan de Dios, uno.

En la provincia de Zaragoza, en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, hay cuatro personas ingresadas. En la de Huesca, en el Hospital San Jorge, diez, dos en UCI; y en el de Barbastro, 19, uno en UCI. En el Hospital Obispo Polanco, cuatro, dos en UCI; en el Hospital San José, una, y en el Hospital de Alcañiz, cinco.

VACUNACIÓN EN ARAGÓN

Aragón ha administrado 209.298 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 89,07 por ciento de las disponibles. Del total, 73.437 son segunda dosis. La reserva de stock de dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro es 6.000.

La prohibición de los plásticos desechables en Baleares entra en vigor este sábado

0

La prohibición de plásticos desechables ha entrado en vigor este sábado en Baleares, cumpliéndose así con el nuevo plazo establecido tras la declaración del primer estado de alarma por la COVID-19.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota de prensa, desde este sábado, en Baleares, la venta, distribución y uso de productos desechables está prohibida. Se cumple así con el nuevo plazo establecido tras la declaración del primer estado de alarma por la COVID-19.

En concreto, esta jornada han entrado en vigor, los apartados 1 de los artículos 23 y 24 y los apartados 2 y 6 del artículo 25. En estos artículos, se regulan varios aspectos relacionados con productos como platos, cubiertos, vasos, tazas y bandejas alimentarias desechables hechos de plástico, así como las anillas de plástico de paquetes de bebidas.

Hay que recordar, asimismo, que este mismo criterio se aplica a todas las medidas que se tenían que aplicar desde los ayuntamientos desde el 22 de febrero de 2021, y que, finalmente, entrarán en vigor el 11 de mayo de 2021. En cualquier caso, la regulación del uso de algunos artículos monodosis, seguirá los criterios sanitarios establecidos hasta que finalice el estado de alarma actual.

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha dicho que la entrada en vigor esta jornada de algunos artículos de la Ley de residuos y suelos contaminados de Baleares «pone las bases para que, juntos, se avance hacia un nuevo modelo más sostenible y más igualitario, donde los plásticos desechables sean cosa del pasado».

Mir ha hecho hincapié, además, en que «Baleares es pionera en el Estado y en Europa en el cambio en la gestión de residuos. Un cambio de mentalidad y de vida que se tiene que hacer desde todos los sectores sociales, adaptándose a la normativa».

El conseller ha querido dejar claro que la entrada en vigor de los artículos de la Ley no tienen afán coercitivo ni recaudatorio, pero que «el cumplimiento de todas las normativas es inapelable».

La Dirección General de Residuos y Educación Ambiental ha formado, las últimas semanas, alrededor de una cincuentena de inspectores de las direcciones generales de Consumo, Comercio y Turismo para que puedan hacer el seguimiento del cumplimiento de la normativa.

Desde la Dirección General, se ha agradecido la colaboración de los consells insulares y otras direcciones, responsables de los cuerpos de inspección.

Hay que recordar, además, que los sectores Horeca, comerciales y de las administraciones públicas tienen a su alcance las guías interpretativas de la Ley de residuos en la página web del servicio de residuos y suelos contaminantes de la Conselleria.

Publicidad