Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3945

Patatas fritas crujientes: cómo cortar las patatas para que salgan de escándalo

0

Preparar las patatas fritas perfectas puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza. Cuando las hacemos en casa deseamos obtener la textura que probamos en los restaurantes de comida rápida y muchas veces terminamos frustrados ante unas patatas aguadas, pálidas y tan llenas de grasa que se doblan solas.

Si deseas hacer en casa las mejores patatas fritas, no te agobies, no es necesario ser un chef para poder hacerlo. Simplemente, tomando en consideración una serie de consejos que van desde la forma correcta de cortarlas, hasta la forma ideal para su cocción, obtendrás unas patatas de escándalo.

Forma correcta de cortar las patatas fritas

Patatas Fritas

Al buscar obtener unas patatas fritas perfectas, muchas veces nos enfocamos en la temperatura del aceite y otros detalles que si bien es necesario tener en cuenta, nos hacen olvidarnos de lo más básico.

El grosor de las patatas es un factor determinante para unos buenos resultados. En el caso de las patatas a la francesa, estás deben cortarse en forma de bastones cuyo grosor no supere 1 centímetro. Este grosor es el tradicional en las patatas fritas y con el se obtienen un interior blando y un exterior crujiente.

Sigue los siguientes consejos

  • Lava muy bien las patatas y si las deseas sin piel, retira la misma.
  • Corta una pequeña rodaja de forma horizontal para obtener una base en la que no se mueva la patata al momento de cortarla.
  • Procede a cortar el resto de las láminas de un grosor de 1 centímetro.
  • Toma cada una de las rebanadas o láminas y corta bastones de 1 centímetro de ancho.
  • Lleva a un bol las patatas y déjalas en remojo por unos 15 minutos.

Más allá del corte, patatas fritas perfectas paso a paso

Papas Fritas

Ya teniendo clara cuál es la forma perfecta de cortar las patatas, pasemos ahora a la cocción ideal para que tengas unas patatas fritas de impacto.

1.- Una vez cortes las patatas, llévalas a remojar. Este paso es necesario para eliminar el exceso de almidón que es el responsable que se peguen entre ellas durante la cocción y para evitar que se oxiden. (remojarlas por 15 minutos bastará)

2.- Escurre el agua y seca muy bien las patatas con un paño limpio. Retira completamente el agua del remojo para evitar que el aceite salte cuando las añadas a la sartén.

3.- En una sartén añade abundante aceite de oliva virgen extra. Hay quienes prefieren utilizar aceite de girasol; sin embargo, el aceite de oliva virgen extra aparte de soportar mejor las altas temperaturas, también añade un sabor delicioso a las patatas.

4.- Al momento de freír las patatas, añádelas a la sartén teniendo en cuenta que es importante que la cantidad de aceite sea suficiente y que las cubra por completo.

5.- Permite la cocción por un tiempo aproximado de 10 minutos.

6.- Transcurridos los 10 minutos, retira las patatas del aceite y déjalas en reposo por unos 30 minutos.

7.- Para finalizar la cocción, lleva la sartén o caldero al fuego máximo (unos 190°) añade las patatas y fríelas por un tiempo aproximado de 2 minutos, tiempo en el cual deben lucir doradas y crujientes.

8.- Retira las patatas fritas, déjalas en el escurridor y posteriormente colócalas sobre papel absorbente. Espolvorea sal y pimienta al gusto si deseas darles un toque inolvidable y atrevido.

¡A disfrutar!

Consejos para tener patatas fritas de escándalo

Patatas Fritas

Hay una serie de consejos que deseo compartir contigo y que van a garantizar el éxito al momento de preparar unas ricas y crujientes patatas fritas.

1.- Existen muchísimos tipos de patatas, las ideales para freír son las de maduración tardía y consistencia compacta. En España encontrarás variedad de ellas, puedes elegir entre: Draga, Agria, Monalisa, Nagore, Baraca y Kennebec.

La más consumida es la Monalisa; aun así, la más recomendable para unas patatas fritas bien crujientes es la Agria.

2.- Recuerda sumergirlas una vez que la hayas cortado, solo así retiras el exceso de almidón.

3.- Un truco usado por muchos chefs, es dejar en el escurridor las patatas para que estás queden más secas y escurran por completo el aceite. Particularmente recomiendo hacerlo; ya que, muchas veces al sacar las patatas del aceite y colocarlas en papel absorbente, se forman pocitos de aceite debajo de las mismas; esto las hace permanecer húmedas y si se mantienen mucho tiempo así se terminan ablandando.

4.- Si bien las patatas fritas más comunes son las francesas en forma de bastones, también es común comerlas en delgadas rebanadas acompañadas de aderezos varios. En el caso de prepararlas en rebanadas, recuerda cortarlas en forma de finas lajas, igual debes remojar y secar para evitar el exceso de almidón.

5.- La cocción ideal para las patatas fritas en rebanadas debe ser acorde al grosor de las mismas. Si son delgadas, muchas veces no hace falta la doble cocción; en caso de ser gruesas, la doble cocción es ideal para darle el toque crujiente perfecto.

6.- Ten presente que la sal debe ser añadida a las patatas justo antes de servir. Si le añades sal mucho antes de servirlas, se pondrán aguadas.

Disfruta de tus crujientes patatas fritas, acompañándolas con tu salsa o aderezo favorito. Pruébalas con una exquisita salsa César o Ranch y bacon y dale un toque verdaderamente explosivo y delicioso.

Qué es la rosácea

0

En los adultos mayores de 30 años, la rosácea es una de las enfermedades cutáneas más comunes de la cara ¿Qué tratamiento ayuda? ¿Y qué debe tener en cuenta al comprar cremas y productos para el cuidado?

¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?

La rosácea es una enfermedad cutánea crónica, inflamatoria e intermitente que suele comenzar en la edad adulta. Dado que se manifiesta, entre otras cosas, por picazón y enrojecimiento ardiente de la piel de la cara, la enfermedad se llamaba anteriormente rosa de la cara, rosa cobriza, cuperosis, aletas cobrizas o aletas rojas.

«Ya no puedo tolerar la crema»: muchas personas con rosácea informan de este problema. La piel de tu rostro de repente reacciona demasiado sensible a varios estímulos, pica y arde.

Más tarde, se forman manchas rojas y pápulas y una fina red de venas brilla a través de la superficie de la piel, especialmente en las mejillas, el mentón y la nariz.

La razón de los cambios en la piel son los procesos inflamatorios, cuyas causas aún no se han aclarado por completo. La buena noticia: la enfermedad ahora es bastante fácil de controlar, con cremas antiinflamatorias, el cuidado adecuado y una variedad de medidas prácticas.

ROSÁCEA: TRATAMIENTO

Con el tratamiento adecuado, la rosácea generalmente se puede controlar. Sin embargo, ninguna terapia funciona por igual para todos los pacientes. Por tanto, a veces es necesario combinar diferentes vías de tratamiento.

  • Cremas y medicamentos

La brimonidina puede ayudar con la rosácea leve. Este ingrediente activo se aplica a la piel en forma de gel y puede ayudar a reducir el enrojecimiento al estrechar los vasos sanguíneos.

Sin embargo, el enrojecimiento no suele desaparecer por completo y reaparece a más tardar doce horas después. Por tanto, el gel se suele utilizar (una vez) al día.

Si la rosácea ha alcanzado una etapa más avanzada, en la que los procesos inflamatorios en la piel se expresan no solo por enrojecimiento, sino también por pústulas, el médico prescribe cremas antiinflamatorias. Estos se usan diariamente durante un período de varios meses y generalmente muestran efectos dentro de tres a cuatro semanas.

Para tratar la rosácea con éxito, también es importante que los afectados descubran qué factores empeoran la apariencia de su piel y luego los eviten constantemente. Los desencadenantes típicos de los brotes de rosácea incluyen:

  • Fuerte radiación ultravioleta (luz solar, solárium)
  • Fuertes fluctuaciones de temperatura (baños calientes, duchas y bebidas calientes también tienen un efecto desfavorable)
  • Comidas calientes y picantes
  • Alcohol
  • Nicotina
  • Estrés emocional
  • Cosméticos irritantes para la piel

CONSEJOS DE CUIDADO: ¿QUÉ CREMA ES ADECUADA PARA LA ROSÁCEA?

El cuidado facial adecuado es importante para la rosácea: limpia tu rostro suavemente, preferiblemente con agua tibia. Evita los productos de limpieza y cuidado agresivos con sustancias irritantes para la piel. Al comprar crema, champú o maquillaje, asegúrate de que las siguientes sustancias no estén incluidas en la lista de ingredientes:

  • Lauril sulfato de sodio (laurel sulfato de sodio)
  • Alcohol
  • Alcanfor
  • Perfume
  • Ácido glicólico
  • Ácido láctico
  • Mentol
  • Urea

En verano es importante proteger la piel del sol porque la radiación ultravioleta puede intensificar el cuadro clínico. La crema solar también debe estar libre de los ingredientes mencionados y ofrecer al menos un factor de protección solar de 30.

Que Es La Rosacea 1

TRATAMIENTO DE ROSÁCEA CON LÁSER

Retira el tejido engrosado (por ejemplo, en el caso de una nariz bulbosa deformada). Sin embargo, el efecto de la terapia con láser es solo cosmético. No puede prevenir nuevos brotes.

DESENCADENANTES

Las causas de la rosácea aún no se comprenden completamente. Sabemos, sin embargo, que determinadas influencias pueden intensificar el cuadro clínico y desencadenar brotes agudos. Los desencadenantes conocidos incluyen:

  • Fuerte radiación ultravioleta,
  • Calor y frio
  • Platos muy picantes o picantes,
  • Café o té,
  • Consumo de alcohol o nicotina,
  • Cambios hormonales (por ejemplo, durante el embarazo),
  • Cosméticos también
  • Estrés y emoción.

Los factores que influyen en el curso de la enfermedad son muy individuales. Por lo tanto, es recomendable que las personas con rosácea descubran por sí mismas qué desencadena o agrava los problemas de la piel en ellos, para que puedan evitar los desencadenantes correspondientes.

SÍNTOMAS

La rosácea ocurre principalmente en la cara. Los síntomas típicos son:

  • Rubor paroxístico
  • Manchas rojas permanentes (eritema)
  • Agrandamiento visible de pequeños vasos sanguíneos en la piel (telangiectasia)
  • Hinchazón (phyme) de la nariz, la frente o el mentón
  • Piel engrosada
  • Glándulas sebáceas agrandadas
  • Pápulas y pústulas
  • Acumulación de líquido linfático (linfedema)

Por lo general, estos cambios en la piel aparecen en la frente, la nariz, el mentón y las mejillas. Sin embargo, la rosácea también puede causar inflamación del ojo.

ROSÁCEA EN EL OJO

En 30 a 50 de cada 100 personas, la rosácea también afecta los ojos. Las posibles consecuencias son:

  • Ojos secos,
  • Una sensación de cuerpo extraño en el ojo,
  • Granos de cebada,
  • Ojos irritados,
  • Vasos sanguíneos dilatados en el ojo,
  • Inflamación del párpado superior (blefaritis) y / o
  • Conjuntivitis (conjuntivitis).

IMPORTANTE: si la rosácea afecta los ojos, debe hacer que un oftalmólogo los revise periódicamente para evitar complicaciones. En ciertos casos es necesario el tratamiento con antibióticos.

ROSÁCEA EN LA NARIZ

Especialmente en los hombres, la rosácea a menudo se manifiesta como una nariz bulbosa deformada. El motivo de la deformación es el engrosamiento de la piel exterior de la nariz y el agrandamiento de las glándulas sebáceas.

El término técnico para la deformación de la nariz causada por la rosácea es rinofima. Coloquialmente, se habla de «nariz bulbosa» o «nariz de borracho». Sin embargo, el consumo de alcohol no es el desencadenante de la enfermedad, solo puede empeorarla.

DIAGNÓSTICO

Para diagnosticar la rosácea, el aspecto típico de la piel del rostro suele ser suficiente. Al registrar los hábitos de estilo de vida en la llamada anamnesis, el médico también puede determinar qué factores están empeorando el cuadro clínico.

Que Es La Rosacea 2
Rosácea

También es importante que el médico distinga la rosácea de las enfermedades de la piel con síntomas similares, como el acné o la rosácea (la llamada dermatitis perioral). Porque diferentes enfermedades de la piel requieren diferentes terapias.

En casos raros, el médico toma una muestra de piel y la examina con un microscopio. Esto puede ser útil si la apariencia de la piel no sugiere claramente rosácea. El médico también puede usar la biopsia para determinar la gravedad de la enfermedad.

Neumáticos seguros y buenos que te recomienda la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llega nuevamente con sus análisis. Y, en esta oportunidad, nos recomienda una serie de neumáticos muy buenos y con gran seguridad para que los tengas en tu coche.

Seguramente llevas tiempo sin dar paseos en tu vehículo por la situación de pandemia. Pero, sabiendo que poco a poco se va flexibilizando el tránsito entre comunidades españolas, mientras que haya protección, es conveniente que te des algunos viajes en familia.

Pues bien, como la revisión de tu coche es fundamental, has de saber cuáles son los neumáticos que mejores valoraciones tienen en el mercado. Además, son los que deberías considerar a la hora de renovar estas partes de tu vehículo, las cuales te garantizan una experiencia confiable.

La calidad-precio en el mercado de los neumáticos de acuerdo a la OCU

La Calidad-Precio En El Mercado De Los Neumáticos Ocu

Si bien es cierto que hay muchos neumáticos que se hacen parte de nuestro territorio nacional, la OCU nos pone el camino mucho más fácil para que la elección sea todavía más sencilla. En este sentido, deberás tener en mente estas sugerencias, porque posiblemente tienes dudas a la hora de elegir los neumáticos de tu vehículo.

A sabiendas de que hay diversas marcas que son visibles en la actualidad, es preciso que elijas la que mejor calidad-precio te ofrezca. No solo pensando en tu bolsillo, sino en tu propio seguridad, la de los que van en el coche y del resto de las personas que van en las carreteras del país.

Las sugerencias de la OCU con los neumáticos

Las Sugerencias De La Ocu Con Los Neumáticos

Como dueño de un coche, es importante que la evaluación del vehículo siempre esté presente. Sobre todo, cuando llevas tiempo sin ponerlo en movimiento. Es por ello que, la OCU aconseja que nunca se descuiden los neumáticos. En tal sentido, la persona ha de comprobar periódicamente la presión que tienen los mismos.

Y es que, antes de que inicies un viaje deberás tener la mirada muy atenta en tu vehículo. Porque el hecho que te percates de fallas previas te permite salvar muchas vidas. Además, con el tiempo, los neumáticos van perdiendo su vida útil y la rueda se desgata. Por ende, son mayores los eventos que pueden ocurrir a la hora de estar en movimiento.

Sin embargo, aquí te diremos algunas opciones que han superado las pruebas de los expertos, y tú puedes incluirlos de una vez por todas.

Bridgestone, una de las mejores marcas del mercado

Bridgestone Neumáticos Ocu

Bridgestone es una de las mejores marcas que existe en el mercado de los neumáticos. La empresa japonesa tiene una presencia en los mercados internacionales, y en España, es una de las más buscadas por las personas.

Estamos en presencia de una compañía que fue creada en el año 1931. Además de aportar soluciones al estilo de vida de los ciudadanos, también tiene relevancia en los deportes como la Fórmula 1.

Para la OCU, en esta empresa puedes encontrar el neumático ideal para tu vehículo. Se han llevado 60 puntos de los 100 posibles y los ubica como una marca muy buena dentro de la clasificación general que ha incluido a decenas de fabricantes.

Vredestein ha obtenido 60 puntos y puedes elegir sus neumáticos

Vredestein Neumáticos Ocu

Con más de 100 años en el mercado de los neumáticos, Vredestein se ubica en el top privilegiado de los neumáticos que sugiere la OCU para que los tengas en cuenta a la hora de hacer cambios importantes en tu vehículo. Esta marca tiene preeminencia en los Países Bajos donde se encuentra su oficina central.

Sin embargo, su relevancia en el mundo es impresionante. Suelen ofrecer calidad para que nunca salgas a la calle desprotegido. Y es que, una mala elección en los neumáticos puede conllevar a un accidente de tráfico. Gracias a una puntuación de 60 puntos, la institución española lo aconseja en todo momento. Es de las opciones que no podrías dejar de considerar.

Goodyear, la marca predilecta de muchas personas

Goodyear

La OCU también puso en su listado de sugerencias a los neumáticos de Goodyear. Es una de las compañías que, sin duda alguna, ha conseguido una aceptación importante en la industria automotor. No hay duda que el fabricante estadounidense ha sabido ser el complemento perfecto de muchos coches en el mundo.

En España, puedes conseguir sucursales donde venden sus productos. Estos van ajustados a diversas necesidades que tengas, y del tipo de vehículo que hayas comprado. Esa la tercera mejor marca del mercado, ha obtenido una calificación de 60 puntos. Es definida como una alternativa para ahorrar dinero, pero manteniendo la calidad que es lo deseado a la hora de actualizar las piezas del coche.

Continental y sus neumáticos según la OCU

Continental

Que Continental haya sido considerada como una de las mejores alternativas para comprar neumáticos no es de sorprender. Y es que, la empresa alemana es una de las que más se utiliza en Europa.

De hecho, en España suelen comprarlo mucho. Para mayor atractivo, la OCU ha demostrado la calidad y seguridad, ya que es una de las fortalezas de los neumáticos que estos comercializan.

Para el verano, tener neumáticos nuevos más que una opción es una necesidad. Sobre todo, si quieres hacer viajes largos. En este sentido, puedes confiar con los ojos cerrados en este tipo de neumáticos que consiguieron 63 puntos. Es una marca muy buena que trabaja en pro de tu beneficio.

Dunlop, esta es la marca número en neumáticos

Dunlop

Cerramos este top 5 de neumáticos que sugiere la OCU con Dunlop. El fabricante de origen americano no solo se ha quedado en dicho continente, sino que su calidad ha llegado al resto del orbe. Es historia para la industria a automotriz. Desde el año 1888, están produciendo neumáticos y otros productos derivados del caucho.

En Europa, es una marca bastante conocida. Si bien no son los más baratos que puedes encontrar, la verdad es que para la calidad que exponen, y la durabilidad que vas tener contigo, es una compra que merece la pena. Claro, mientras más cuides tus neumáticos, más tiempo te van a durar. En conclusión, aquí tienes sugerencias y son las mejores de este sector comercial.

Cómo hacer unos mochi helados mejores que los de Mercadona

0

Mercadona ha seguido apostando al éxito al añadir a sus ya tradicionales mochis el mochi de pistacho. Aun cuando en el 2018 retiraron el producto de sus congeladores porque algunos terminan siendo de textura poco parecida al tradicional mochi japonés, Mercadona corrió el riesgo y en 2020 reaparecieron en sus sucursales los mochis de coco y mango.

En el 2021 Mercadona impresionó a sus consumidores cuando presento el mochi de pistacho. ¿Qué ha hecho que Mercadona regresara con más fuerzas después de haberlos retirado del mercado? 

El tradicional postre nipón es tan rico y adictivo, que sus consumidores lo añoraban y lograron su regreso. Es que el mochi es más que solo un postre, este ofrece una rica capa suave y un interior helado que ha enloquecido a sus fans y no es para menos, esa combinación de texturas lo hace inolvidable. 

Seguramente durante el verano Mercadona verá una subida increíble en las ventas gracias al mochi, el cual no es tan complicado de hacer en casa y al cual puedes añadir unos toques personales al hacer su relleno. Te puedo garantizar que esta propuesta de mochi casero que te presento hoy dejará hasta a los de Mercadona con la boca hecha aguas.

Receta para un mochi de impacto

Mochi Mercadona

Quizás en principio te resulte intimidante preparar un mochi en casa, pero créeme que una vez le agarres el truco serás todo un experto.

Mochi helado

Ingredientes 

  • 50 gramos de harina de arroz glutinoso
  • 75 gramos de azúcar
  • 100 ml de agua
  • 1 cucharada de mermelada de coco
  • 100 gramos maicena
  • 25 gramos de azúcar 
  • Colorante alimenticio
  • Helado de coco o del sabor de tu preferencia

Preparación

Mochi

1.- En un molde para bombones o trufas hecho en silicona, coloca bolitas de helado de coco y congela.

2.- Pasa la mermelada de coco por un colador para que quede lo más suave posible y sin grumos.

3.- En un envase apto para microondas coloca la harina y el azúcar, mézclalo con la ayuda de una espátula e incorpora poco a poco el agua. Mientras añades el agua continúa removiendo con la espátula para que la mezcla quede homogénea y sin ningún grumo (si deseas añadir un toque de color, agrega unas gotas de colorante alimenticio del color de tu preferencia junto al agua).

4.- Una vez la mezcla esté perfectamente incorporada, añade la mermelada previamente colada y remueve hasta integrar, agrega el azúcar y remuévelo todo muy bien.

5.- Lleva el envase al microondas y colócalo por 2 minutos a una potencia de 600 w. Saca la mezcla y remuévela bien, regrésala al microondas por 40 segundos más y remuévela nuevamente. Observarás que obtienes una masa elástica.

Dándole forma a la masa del mochi

Helado Mochi

6.- Espolvorea sobre una bandeja una capa gruesa de maicena y extiende la masa delicadamente hasta tener un rectángulo de 15×30 centímetros y llévalo a la nevera por 30 minutos.

7.- Transcurridos los 30 minutos, corta la masa en 8 porciones y colócalas apiladas colocando un trozo de papel film entre ellas evitando que se peguen entre sí y llévalas al congelador por 30 minutos.

8.- Toma cada una de las porciones de masa de mochi y coloca las porciones de helado de coco que tenías reservadas en los moldes para bombones y cubre por completo el helado con la masa. 

Mochi Mercadona

9.- Cubre el mochi con papel film, dale forma y llévalo al congelador para que tome forma.

10.- Retíralo justo al momento de servirlo y espera un par de minutos antes de darle un mordisco. ¡Disfrútalo al máximo!

¿Qué tal si te atreves y realizas tu propio mochi variando los sabores?. Te invito a hacer una prueba deliciosa y a preparar tus mochis con un rico helado de piña colada. Te aseguro que ni a Mercadona le irá tan bien como a ti probando ese excitante sabor.

Puedes colocar una cereza o fresa dentro de tu mochi helado y tendrás una combinación de texturas y sabores simplemente fenomenal.

Curiosidades del mochi

Mochi
  • Aun cuando en occidente se le está conociendo recientemente, el mochi tiene más de 2000 años de antigüedad.
  • Hace 1300 años era el platillo principal en diversas ceremonias y festividades.
  • ¿Sabías que para los japoneses el mochi es una especie de contenedor del espíritu de las divinidades?
  • Se estima que cada japonés consume en promedio un kilo de mochis al año.
  • El mochi es tradicional en Japón para celebrar diversos acontecimientos y en año nuevo es seguro encontrarlo en las mesas de todo Japón.
Preparación Tradicional Del Mochi
Preparación Tradicional Japonesa De La Masa Para El Mochi
  • Su relleno tradicional es el anko, una pasta preparada con judías rojas dulces.
  • Puedes rellenarlo con lo que más te guste, hay versiones de ganache de chocolate, crema pastelera, mazapán y muchas combinaciones que resultan alucinantes; eso sí, asegúrate de que el relleno esté completamente congelado, solo así es posible armar el mochi con tranquilidad.
  • Existen versiones realmente deliciosas que son saladas, son elaboradas añadiendo menos azúcar a la masa y atendiendo perfectamente la viscosidad de la misma.
  • Aunque no lo creas, hasta un 90% de las emergencias médicas atendidas en Japón durante año nuevo, son causadas por atragantamiento mientras un adulto mayor degustaba un mochi. Los más tradicionales suelen ser más viscosos y difíciles de masticar.
  • El mochi helado surgió en 1981 de la mano de una empresa Surcoreana y se expandió rápidamente, aun así en muchos países occidentales es desconocido.
  • Anímate a preparar esta delicia helada que causa furor en Mercadona, experimenta con nuevas texturas y sabores creando tus propias versiones únicas, fascinantes y deliciosas.

Leonor: Así serán sus últimas y ajetreadas semanas antes de irse a Gales

Los Reyes de España Felipe y Letizia tienen dos hijas, Leonor y Sofía. La primera es la sucesora al trono; lo cual conlleva con ello una serie de responsabilidades indiscutibles e ineludibles para la misma. Con tan solo 15 años, la internarán para continuar con sus estudios y por ello este verano será el último con su familia, por ahora; entérate de algunos detalles del mismo.

¿Quién es la princesa Leonor?

¿Quién Es La Princesa Leonor?

Leonor de Borbón y Ortiz es la primogénita del rey Felipe VI y su consorte, la reina Letizia. Nació en Madrid el 31 de octubre de 2005, pesando 3,54 kilogramos y midiendo 47 centímetros. Y es la actual princesa de Asturias y primera en acceder al trono español; de igual manera ostenta varios títulos como heredera del trono español es la princesa de Asturias y ha sido descrita como correcta, segura y muy profesional.

También es la presidenta de honor de la Fundación Princesa de Asturias y de la Fundación Princesa de Girona. Cuando nació ocupó el lugar de la séptima nieta de los reyes Juan Carlos I y Sofía (la tercera niña), infanta de España y siendo Leonor para entonces la segunda en sucesión a la Corona.

¿Qué debate causó el nacimiento de la princesa Leonor?

¿Qué Debate Causo El Nacimiento De La Princesa Leonor?

De acuerdo con la Constitución, se prefiere a los varones sobre las mujeres para acceder al trono, pero el nacimiento de la infanta Leonor abrió debate con respecto al tema. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para el momento pronunció que deseaba reformar este aspecto junto a otros 3; aunque tenía apoyo no se pudo llevar a cabo.

¿Por qué no se logró cambiar la ley en beneficio de Leonor?

Porque era necesario la aprobación por las Cortes Generales, su disolución, convocar a elecciones así como ratificar la modificación por las nuevas Cortes y la realización de un referéndum. El presidente del Consejo de Estado dijo que estos cambios podrían realizarse retroactivamente pero expertos en Derecho Constitucional no están de acuerdo.

La Princesa Leonor ya por acabar su periodo escolar

La Princesa Leonor Ya Por Acabar Su Periodo Escolar

Con 15 años, la primogénita del Rey Felipe y la Reina Letizia, va creciendo cada día más y con ello, el asumir los cambios inherentes a su posición. La princesa Leonor tendrá que asumir una de sus responsabilidades más importantes: dejar el confort del hogar familiar, y trasladarse al extranjero para estudiar en el internado UWC Atlantic College de Gales, ubicado en el Reino Unido.

Como la sucesora al trono de España implica que debe adquirir responsabilidades, entre ellas su formación académica; la Princesa Leonor por ahora está culminando en el centro Santa María de los Rosales de Madrid, ha culminado sus exámenes y con muy excelentes calificaciones.

Le faltan dos años de bachillerato internacional, y ya ultiman los detalles para su traslado a un internado de lujo en Gales, así lo anunciaron desde la Casa Real.

¿Cuándo viajará la princesa Leonor a Gales?

Se estima que la princesa Leonor viaje a Gales entre agosto y septiembre de este año, para que se vaya adaptando a los compañeros antes del inicio oficial. Luego le tocará internarse y así compartir habitación con otras estudiantes, ideal para que conozca nuevas culturas e intercambie experiencias.

La Princesa Leonor planea su último verano antes de volver con su familia

La Princesa Leonor Planea Su Último Verano Antes De Volver Con Su Familia

De frente al futuro que le espera a la princesa Leonor, todo supone un gran cambio en su vida, alejada de su núcleo familiar: sus padres y su hermana. Por eso este verano será muy especial para la princesa y su familia, la infanta Leonor y heredera al trono de España, planea disfrutar de su periodo de vacaciones.

Por ello, el lugar ideal para este verano es Mallorca, el cual vuelve a los planes de la Familia Real, recordando que el verano pasado no se pudo disfrutar del mismo debido a las condiciones por la pandemia del Covid -19.  Todas las condiciones sanitarias, con pocas salidas públicas lo imposibilitaron pero el 2021 se asoma muy diferente para la princesa Leonor y su familia.

¿El Rey Felipe participará en la Copa del Rey Mapfre?

¿El Rey Felipe Participara En La Copa Del Rey Mapfre?

Tras la suspensión el año pasado de la Copa del Rey Mapfre de Vela por la pandemia del Covid – 19, el Rey Felipe, su esposa y sus hijas, la princesa Leonor y Sofía, adelantarían su llegada a la isla balear. La cual debido a algunas informaciones puede que se celebre este año; posiblemente del 31 de julio hasta el 7 de agosto, y con la participación del Rey Felipe al mando del Aifos.

El Real Club Náutico de Palma contará con la presencia de la Reina y sus hijas para animar al equipo, una costumbre así como el tradicional posado familiar en Marivent.  

La Princesa Leonor estará al frente de los premios Princesa de Girona 2020 – 2021

La Princesa Leonor Estará Al Frente De Los Premios Princesa De Girona 2020 - 2021

Para el mes de julio se espera contar con la princesa Leonor en la organización de sus actividades, con muchas novedades entre ellas lo profesional. Los esperados Premios Princesa de Girona ya tienen fecha y serán el 1 de julio, antes de viajar a Mallorca, donde la princesa Leonor los presida.

Sería la segunda vez que la princesa Leonor esté en la entrega de dichos premios, junto a sus padres y su hermana Sofía como es la costumbre. Anteriormente a esto, los veranos anteriores a la pandemia ambas hermanas asistieron a un campamento en Estados Unidos, no se sabe si fue el mismo lugar o diferentes.  

Todo es una suposición si estaban las hermanas relacionándose con jóvenes de su edad, de diferentes países y en un ambiente donde debieron salir adelante solas. Aunque con tantas limitaciones internacionales, esto pueda repartirse pero sí se logra conocer que la Princesa Leonor y su hermana Sofía no irán a ningún otro punto de España.

Lo cierto es que serán los últimos días que las hermanas la princesa Leonor y su hermana Sofía puedan estar juntas antes de su separación. A partir de ahora cada oportunidad que las veamos en alguna actividad inherente a sus funciones reales es como verlas despidiéndose inevitablemente.     

Ni Madrid ni Andalucía: Esta es la comunidad autónoma española más infiel

Aunque se ha pasado un año y medio donde las personas han sido restringidas de moverse libremente, además del confinamiento y distanciamiento social, esto no ha impedido que salgan a sus encuentros románticos, pero no con sus parejas, sino con alguien más y si tu pareja te ha sido infiel es bueno que sepas cómo superar la infidelidad.

El día de hoy, te hablaremos de las ciudades donde se comenten más infidelidades en todo el país de España, quizás no quieras mudarte a esas zonas ni ir de visita con tu pareja luego de leer esto y otro aspecto que debes tener en cuenta es que hay profesiones donde hay más infidelidades.

¿Dónde ha ocurrido el mayor número de infidelidades?

¿Dónde Ha Ocurrido El Mayor Número De Infidelidades?

Muchas personas creen que la ciudad de Madrid o la comunidad de Andalucía son donde hay un mayor número de casos de infidelidades, pero lo cierto es que la que se lleva el premio en este tema es la de comunidad autónoma de Cataluña.

Con el pasar del tiempo, desde que empezó la pandemia, hemos podido notar cómo poco a poco volvemos a la normalidad, encontrándonos en una total relajación de las medidas que fueron impuestas y yendo a buscar una aventura.

¿Por qué se desató este enorme número de infidelidades en España?

Una teoría que se tiene sobre el enorme crecimiento de los casos de infidelidad de los habitantes de lugares como Madrid y Andalucía, son debido a la cuarentena y confinamiento que han debido vivir, ya que la convivencia no es una tarea sencilla y todo el estrés y rutina que se ha producido al encontrarse encerrados y aburridos puede provocar conflictos y peleas que matan la magia de la relación, lo que lleva a una persona a cometer un acto de infidelidad.

A pesar del confinamiento

A Pesar Del Confinamiento

Las limitaciones extremas en las que nos encontrábamos a inicio del año pasado han quedado atrás y no perjudican cuando hablamos de alguien infiel. Parece que al igual que el virus de la Covid-19, las personas infieles se han multiplicado a un nivel sorprendente, lo que se ha expandido alrededor de toda la Península.

Ahora que el confinamiento, distanciamiento social y restricciones de movilidad están ‘de capa caída’, muchos lugares se han vuelto focos de estas citas.

En todo este tiempo, un gran número de ciudadanos españoles han estado buscando una manera de vivir algo nuevo, excitante y emocionante que los haga poder olvidar y dejar atrás la aburrida y molesta rutina a la que han estado sometidos por la pandemia.

La conocida web de citas “Ashley Madison” realizó un elaborado estudio, tratando de concentrarse en las ciudades de toda la geografía española y cuál de ellas tenía el mayor nivel de infieles.

Cataluña fue la ciudad número uno en el ranking de infidelidad

Algo que sorprendió a todos fue que fuera la ciudad de Cataluña la que encabezaría este estudio, quedando de número uno en el ranking de las ciudades más infieles del país de España.

En este estudio además se realizó una encuesta donde se le preguntaba a las personas cuál creían que era la ciudad de España donde hay un mayor número de infidelidades. A lo que la mayoría de las personas respondían Barcelona, otros que Andalucía y el resto decía Madrid.

¿Entonces cuáles son?

¿Entonces Cuáles Son?

Estos lugares que te mencionaremos a continuación son las ubicaciones favoritas para una persona infiel, ya que en estos hermosos y alejados lugares pueden dar rienda suelta sin preocupación a su romance fugaz y a la pasión con total relajación.

Sin duda, la ciudad de Cataluña ahora es vista como el lugar más infiel del país de España, ya que en distintos lugares de esta ciudad se llevan a cabo los encuentros y hasta se viaja hasta allá para realizarlos.

16 ciudades de España que están casi al nivel de infieles que hay en Cataluña

16 Ciudades De España Que Están Casi Al Nivel De Infieles Que Hay En Cataluña

De seguro ahora que has leído sobre el creciente número de casos de infidelidades, las cuales siguen yendo en aumento, te preguntas si vives en una de las ciudades que le sigue a Cataluña.

Es comprensible que sientas preocupación por tu pareja y si la relación está marchando bien, debes recordar que aunque vivas en una ciudad con alto nivel de infidelidades, esto no significa que tu pareja sea uno de ellos, pero no te vendría nada mal ponerle más chispa a la relación.

Aquí tienes el ranking

Aquí Tienes El Ranking

La primera ciudad infiel que se encuentra luego de la comunidad autónoma de Cataluña es la Manresa. Luego, como muchas personas pensaban, ocupa el segundo lugar la ciudad que siempre está despierta, la cual es Barcelona.

Después se encuentra la ciudad de León, una que muy pocos pensaban que entraría en la lista y está de tercer lugar. Y para finalizar, ocupando el cuarto sitio en la lista, tenemos a una ciudad de la cual todos sospechaban: Madrid.

Pero todavía no te relajes, ya que esta lista de ciudades de infieles del país de España le quedan muchas por mencionar. Luego de Madrid, tomando el quinto puesto se encuentra la ciudad de Granada. Increíble, ¿no? Ahora, en el sexto lugar, está la ciudad de Valencia, la cual tiene un número muy cercano al de Cataluña.

Luego, en el séptimo lugar, tenemos a la ciudad de Alcalá de Henares. Seguimos con el octavo lugar, y se encuentra la hermosa pero infiel ciudad de Castellón.

Esto todavía no acaba, así que sigue leyendo a ver si encuentras tu ciudad en la lista. Tomando el noveno lugar, está la ciudad de Bilbao, y ahora en el décimo, toma lugar la ciudad de Alicante, no solo será conocida por sus preciosas vistas, sino también por los infieles. En el puesto número once de la lista se encuentran la ciudad de Donostia-San Sebastián, un lugar ideal para las aventuras de infidelidad.

En la posición doce se encuentra la ciudad de Palma de Mallorca, un lugar increíble para vacaciones, claro que muchos infieles lo ven para vacaciones pero de su pareja. Luego, en el lugar número trece, está la ciudad de Sabadell.

Seguimos con el siguiente, y en el lugar número catorce de la lista se encuentra la hermosa ciudad de Pamplona-Iruña. En el puesto quince está la ciudad de Terrassa, y para la posición número dieciséis está la coqueta ciudad de Sevilla.

Si eres un infiel que busca lugares para llevar a cabo su excitante y emocionante aventura, te recomendamos que visites las grandes ciudades de Madrid y Andalucía, donde es mucho más fácil pasar desapercibido.

Gambas: este es el truco de expertos para cocerlas y que estén en su punto

0

Cocinar gambas y que queden en su punto perfecto no es nada complicado. Aun así, ¿Cuántas veces has comido platos que contienen este rico marisco y te resultan chiclosos o se deshacen en tu boca de forma desagradable?, y es que, cocinar gambas perfectas tiene su truco.

Los platillos que incluyen en su preparación este delicioso y vigorizante fruto marino son sumamente codiciados. Las gambas se pueden preparar de las más diversas formas y en los platos en los que están presentes aumentan significativamente su sabor. ¿A quién no le gustan unas gambas al ajillo, unas gambas en tempura, una pasta o arroz con camarones o hasta una crujiente pizza con esta ricura como protagonista?

Las gambas son tan deliciosas, que la única forma que se justifique que a alguien no le guste es porque sea alérgico a ellas. Son riquísimas, aportan nutrientes de alto valor y son afrodisiacas. 

Para que prepares manjares con este placer marino, no te pierdas el truco que utilizan los expertos y chefs para que les queden perfectas. Cuida hacerlas de forma correcta y elabora ricos y excitantes platillos con gambas verdaderamente perfectas.

¿Gambas perfectas? Sí, es posible.

Gambas

Al momento de preparar gambas, las frescas son sin dudas más deliciosas y tienen ese sabor a mar intacto; ahora bien, muchas veces por diversas razones sobre todo por la economía, preferimos comprarlas congeladas.

El truco para que las gambas queden perfectas consiste en cocerlas durante el tiempo adecuado y cortar con la cocción en el momento justo. ¿El resultado? Gambas brillantes, firmes y sabrosas.

Truco para gambas perfectas paso a paso

Gambas

1.- Utiliza una olla grande para llevar a cocción las gambas.

2.- Llena con agua suficiente la olla o cacerola y agrega sal, llévala a ebullición. El agua perfecta para cocinar las gambas, es el agua de mar; está tiene el toque de salinidad perfecto, pero si no es posible utilizar agua de mar, la proporción adecuada es de 70 gramos de sal marina por cada litro de agua.

3.- Mientras el agua está alcanzando la temperatura ideal, ve adelantando el siguiente paso y en un bol amplio vierte agua, un puñado de sal y remueve bien hasta que la sal esté completamente diluida.

4.- Agrega una cantidad generosa de cubos de hielo al bol con agua y reserva.

5.- Cuando observes que el agua que llevaste a ebullición rompe a hervir, añade las gambas, apaga el fuego y tapa la olla por un tiempo entre un minuto y medio o dos minutos. 

6.- Transcurrido el tiempo indicado retira las gambas con una espumadera y sumérgelas en el agua helada salada por cinco minutos aproximadamente.

7.- Retíralas del agua helada y llévalas a escurrir sobre papel absorbente.

Consejos finales para tener gambas espectaculares

Camarones Perfectos
  • Ten en consideración que para la cocción perfecta debes evitar cocerlas en una olla pequeña o en juntas en grandes cantidades. En caso de cocinar muchas gambas, es mejor hacerlo por pequeñas tandas y esperar siempre que el agua esté hirviendo antes de añadirlas.
  • Si están congeladas, debes descongelarlas y separarlas antes de prepararlas. Tal como con las frescas, el proceso de cocción es el mismo.
  • Para descongelarlas lo más acertado es dejarlas en la nevera desde la noche anterior al día de ser preparadas y que se vayan descongelando poco a poco.
  • Una forma de saber si ya están cocidas, es observar si las gambas han comenzado a flotar en la superficie del agua.
  • Evita enfriar las gambas bajo el chorro, esto les restará mucho sabor, aparte de que si el chorro tiene una propulsión fuerte, puede estropear el acabado de las mismas.
  • Si vas a reservarlas para consumirlas en otro momento, puedes colocarlas en una fuente o plato bien esparcidas y cubrirlas con un paño humedecido con agua salada (puedes utilizar el agua helada en la que las enfriaste) y llevarlas a la nevera.
  • Antes de consumirlos es necesario retirarlos antes de la nevera y que tomen la temperatura ideal para su consumo, la cual debe girar en torno a los 12°.
  • El proceso de enfriar las gambas en agua helada contribuye a que tengan mejor textura y a que el proceso de pelarlas sea mucho más sencillo; así mismo si las vas a presentar enteras, quedarán brillantes, hermosas y apetitosas.

Listo, utiliza las gambas para preparar el platillo de tu preferencia y tentar a todos con su exquisito sabor y textura perfecta.

Disfruta el placer de comerlas

Camarones Deliciosos

Todo platillo que contenga gambas en su preparación es un éxito garantizado. El consumo de gambas aparte de dejar éxtasis en tu paladar también aporta beneficios a tu salud.

Las gambas son bajas en grasas dañinas y ricas en grasas poliinsaturadas, al ser ricas en omega 3, este marisco aparte de delicioso es recomendado para tu dieta. Son ricas en proteínas y bajas en calorías; por esta razón contribuyen a generar una sensación de saciedad que evitará que comas en exceso, así que terminan siendo aliadas en regímenes de perdida de peso, aunque cuida no excederte, sobre todo si padeces de colesterol alto.

Su aporte de micronutrientes es bastante equilibrado, aporta a nuestro organismo: yodo, potasio, calcio, hierro y vitamina E, por esta razón es un antioxidante natural.

Las vitaminas presentes en este marisco, entre ellas la vitamina B3, B12, D, E y K lo hacen también un aliado para tu belleza. Así mismo contribuyen a fortalecer tus uñas y cabello, evitando su caída y haciéndolos más fuertes.

Como dato curioso

¿Sabías que tienen poder afrodisiaco?. Así es, son un potente afrodisiaco; y no solo eso, las gambas mejoran el estado de ánimo, la salud sexual masculina y regulan el impulso sexual, aumentan la fertilidad y el conteo de espermatozoides.

Consume gambas con frecuencia y disfruta al máximo el placer de degustarlas.

‘La Reina del Pueblo’: fecha de estreno, tráiler y reparto de la comedia de Atresplayer

La plataforma de Atresplayer vuelve a la palestra con la comedia La Reina del Pueblo, una peculiar historia de un grupo de jóvenes que ayudan a su mejor amiga para ganar dicha competencia. Pasarán por situaciones muy divertidas pero también muy reales que te harán recordar viejos tiempos. Ello junto con otras series de ficción que llegan este 2021.

Conoce a través de las siguientes líneas cuándo se estrena la comedia La Reina del Pueblo, y de sus pormenores, para que optes por disfrutar de ella en su estreno y llegar hasta el final de la misma y la puedes ver gratis con Movistar+. Indudablemente una opción refrescante cargada de mucha juventud y situaciones hilarantes.

¿Qué es Atresplayer?

¿Qué Es Atresplayer?

Atresplayer es un servicio de transmisión streaming de vídeo por Internet y televisión de Atresmedia, bajo demanda de suscripción, el mismo puede ser disfrutado por varios dispositivos, entre ellos: teléfonos móviles, tabletas, computadoras personales y televisores inteligentes. Con este servicio se pueden ver los canales de TV como: Flooxer o Novelas Nova.

Además con Atresplayer se pueden tener acceso a: series, programas, noticias, telenovelas, deportes, series infantiles y los canales del grupo en directo.

¿Con qué servicios cuenta Atresplayer?

¿Con Que Servicios Cuenta Atresplayer?

Esta  plataforma tiene un servicio que distribuye contenidos, de forma pagada, que se llama Atresplayer Premium; con el cual se  puede visualizar en 4K, sonido Dolby Atmos·Vision, descargar contenidos únicos y sin interrupciones para los clientes.​ Puedes acceder originalmente registrándote pero después de un mes debe suscribirte a Premium

¿Con cuántos suscriptores cuenta Atresplayer Premium?

Atresplayer Premium cuenta en la actualidad con unos 450.000 suscriptores, su mayor competencia es la plataforma Mitele+, la cual tan solo cuenta con unos 109.000 suscriptores. A través de Premium puedes disfrutar de Family guy o American Dad e incluso disfrutar de contenido en abierto o de exclusivos como el biopic Veneno,  todo un verdadero éxito y la razón principal de muchos de los suscriptores.

Conoce a La Reina del Pueblo

Conoce A La Reina Del Pueblo

La plataforma juvenil de Atresmedia, Flooxer vuelve al ruedo de la ficción con el estreno anunciado de La Reina del Pueblo, la nueva serie cómica.

Disponible por medio de Atresplayer Premium para el próximo mes de Junio, el 27 exactamente, y por el tráiler de la misma nos reencontraremos con verbenas, comidas y ferias que prometen mucho.

¿De qué trata La Reina del Pueblo?

¿De Qué Trata La Reina Del Pueblo?

Esta comedia es de Raúl Navarro, quien terminó con Netflix luego de su creación El Vecino; y esta comedia nos traslada a las fiestas patronales de Polvaredas de la Sierra. Donde una chica regresa al mismo con toda la disposición de ser La Reina del Pueblo y de su celebración, para ello contará con la ayuda de sus amigos y así competir contra Zaida, la hija del presidente local.

Inma es la chica que regresa al pueblo, luego de huir del mismo, Polvaredas de la Sierra, para estudiar. Ella quiere cumplir su sueño y el de su madre que no es más que convertirse en La Reina del Pueblo durante sus fiestas. Para ello, contará con  el  apoyo de sus mejores amigos: Estefi, un activista para todo; Javi, quien nunca dice no a nada; y Nicole: una influencer que cayó en desgracia.

Contra Inma esta Zaida, hija del mandamás del pueblo y favorita obligada a la corona, esta no es una guerra limpia ni bonita, pero será una guerra muy épica. Durante la competencia la joven Inma aprenderá que los compañeros de viaje son lo más importante en la vida; sin importar el destino y la ambición mal canalizada que te conlleva a quedar completamente sola y destruida.  

¿Quiénes son los protagonistas de La Reina del Pueblo?

¿Quiénes Son Los Protagonistas De La Reina Del Pueblo?

La Reina del Pueblo cuenta con un elenco de jóvenes talentosos entre ellos tenemos: Lucía Caraballo, Ana Jara, Omar Banana y Cristina Colom, quienes encarnan a la pandilla de protagonistas.

Helena Ezquerro y Máximo Pastor forman parte de los principales. Además cuentan con la participación de: Melani Olivares, Maite Sandoval, Canco Rodríguez, Roberto Álamo, Raúl Cimas o Alberto Casado.

¿Quiénes producen La Reina del Pueblo?

¿Quiénes Producen La Reina Del Pueblo?

La Reina del Pueblo es producida por Atresmedia, La Coproductura y Estela, su escritor, creador y director es Raúl Navarro con una propuesta muy original de Víctor Santos.

Cuenta con seis capítulos que se estrenarán en Atresplayer como ya mencionamos, en junio pero luego se podrá ver por Flooxer.

¿Dónde se grabó La Reina del Pueblo?

¿Dónde Se Grabó La Reina Del Pueblo?

La Reina del Pueblo se grabó durante el mes de agosto del año pasado y, tuvo como escenario localidad toledana de Noblejas.

Contó con al producción ejecutiva de Emilio Sánchez, Jorge Pezzi, Bruna Hernando y Félix Tusell para la serie. Que luego de estrenarse por Atresplayer Premium, la serie se emitirá en Flooxer.

¿Quiénes son los personajes de La Reina del Pueblo?

¿Quiénes Son Los Personajes De La Reina Del Pueblo?
  • Inma (Lucía Caraballo): es una joven 18 años y quiere ser La Reina del Pueblo por su madre, por sus amigos, por sus vecinos, pero realmente quiere ganar por ella y ser especial; por ello hará lo que sea.
  • Javi (Omar Banana): es el mejor amigo de Inma, y va ayudarla en todo lo que pueda, pero conoce a Manuel, un feriante con secretos y encantos que cambiará sus planes.
  • Estefani (Ana Jara): es la otra mejor amiga de Inma, y es al que idea pero no logra llevar a la realidad sus planes, lo cual provoca en ella dudas que acaben con su convicción.
  • Nicole (Cristina Colom): es una frívola y famosa influencer en desgracia, todo por una mascarilla que dejo calvo a más de uno y por eso decide esconderse en las fiestas de Polvaredas de la Sierra.
  • Zaida (Helena Ezquerro): es la hija de la familia más poderosa del pueblo y se declara La Reina del Pueblo, lo que la convierte en la favorita y principal obstáculo de Inma.
  • Rober (Máximo Pastor): es el hijo del alcalde, el novio de Zaida y el macho alfa, todas lo quieren y él tiene ojos para todas tal vez, o solo una o dos.

Zara: este es el mensaje secreto y oculto que hay en las etiquetas

0

Cuando pensamos en comprar ropas, siempre sale a relucir Zara. Una marca que es moda, prestigioso y buenos precios. No solo en España, sino que cada una de las filiales que están distribuidas en el mundo, logran captar la atención de los consumidores de una forma sin igual. Son años de historia que marcan la diferencia, y justamente se han convertido en la cadena predilecta para adquirir las mejores prendas de vestir para cualquier ocasión. 

Sin embargo, más allá de hábito de comprar en estas tiendas, hoy queremos hablar de las etiquetas. Pues sí, muchos vemos esta identificación como una simple descripción de la talla o del tipo de tela, y algunas indica cómo lavar la ropa según el fabricante. No obstante, hay un trasfondo que quizás desconoces y queremos que sepas. De alguna forma, te ayudará a conocer las intenciones de esta multinacional fundaba en España el año 1974.

La relevancia de Zara en el estilo de vida

La Relevancia De Zara En El Estilo De Vida

Zara ha sabido imponer tendencia. Esta ha sido una de las claves de su éxito, y que tenga tantos años en el mercado, es una muestra directa que siempre apuntan a lo mejor para exponer en sus tiendas.

A pesar de que la competencia siempre ha sido de las más duras, porque muchas marcas también se hacen notar, esta tienda ha conquistado a la gente por ser ese aliado cuando se busca ropa fresca, causal o quizás para ir a eventos más formales.

Además, que sean garantes de buenos precios, hace que la intención de compra sea aún más elevada. Es decir, en todos estos años Zara ha conseguido liderazgo, pero también ha influido en la forma de vestir de la población. Y, al día de hoy, cuando alguien quiere una prenda nueva, no dudará en irse a sus establecimientos.

Hay un mensaje oculto en las etiquetas

Hay Un Mensaje Oculto En Las Etiquetas

Los que trabajan en Zara son los tiene un amplio dominio de todo lo que hay en stock y lo que se ha agotado. Curiosamente, las dependientes de esta compañía han desvelado detalles del mensaje oculto que yace en las etiquetas de los artículos que esta compañía comercializa al público.

De hecho, puede que a ti te haya parecido algo misterioso las letras, o algunos números que suelen aparecer en las etiquetas, y que no encuentras una razón lógica que pueda darte respuesta a lo que un momento te preguntabas.

Sin embargo, hay que decir que estos códigos o bien sea símbolos no están allí por causas fortuitas. Tienen un motivo que te contaremos para que no haya duda alguna con esta cadena de tiendas de moda.

Los símbolos de Zara poseen su significado

Los Símbolos De Zara Poseen Su Significado

Por la misma rapidez con la que llevamos el día a día se nos pasan muchas cosas. A priori, son tan importantes que las pasamos por obvias. Por ejemplo, el comprar ropas, algo tan cotidiano, validar las etiquetas y muy normal, porque con ellas nos aseguramos que es nuestra talla, pero pasa algo peculiar. Y es que, las etiquetas de Zara poseen detalles que suponen un metamensaje.

Probablemente te has percatado de los símbolos. Pero, más allá de eso no has indagado. Sin embargo, se sabe que tiene una connotación. Seguro que de ahora en adelante estarás más al pendiente cuando vuelvas a ir a la tienda. Te darás cuenta que los códigos que le colocan tienen un motivo. De hecho, solo lo sabían sus empleados.

Revisa tu armario

Revisa Tu Armario

Sí, seguro que tienes montones de ropa de Zara en tu guardarropa. Entonces, para que hagáis de una vez por toda la prueba de lo que estamos comentado, has de irte a buscar una prenda. Porque si la especulación sobre las etiquetas de Zara lleva tiempo estando en el tapete, ahora que sabemos a qué hacen referencia los símbolos, qué mejor manera que teniendo las pruebas en las manos.

Quizás algunos no sean tan perspicaces, y hayan tomado estas letras como algo que no tiene sentido, o que esos números van únicamente para informar sobre las tallas. Pero, lejos de eso, puedes conocer el otro lado de esta compañía que tiene secretos guardados en sus establecimientos.

Salta la duda con Zara

Salta La Duda Con Zara

Muchas son las interrogantes que puedes tener en mente cuando vas a Zara y te enfrentas a los amplios pasillos y tratas de buscar una prenda perfecta para ti. Sin embargo, a veces esa tarea se torna un completo desafío.

Quizás no consigues lo que buscas, empiezas a revisar las etiquetas para validar si es tu talla, te das cuenta que la prenda es más chica o en algunos casos la etiqueta te muestra un círculo y hasta un cuadrado.

En fin, son códigos que nadie entiende, por lo menos desde el punto de vista del comprador. Pese a ello, estos números y símbolos dicen mucho. Pues, te pueden servir como guía de compra.

Identificas la sección de la ropa

Identificas La Sección De La Ropa

El mensaje oculto de las etiquetas no podría ser otro que el de conocer cuál es la sección de la ropa. Es decir, estos códigos son utilizados a manera de referencia y saber diferenciar a qué renglón de todos lo que tienen en la tienda pertenecen. Para ser más precisos, te contamos que, si logras ver un círculo, se trata de una ropa woman, cuando te muestre el cuadro es basic, mientras que el triángulo es un trafaluc.

Esa información ha sido difundida por una de las dependientas de Zara. La ha compartido en las redes sociales, y afirma que es un método que le sirve a los empleados para localizar de una manera más efectiva la ropa. Ahora tú podrías hacer lo mismo, y así pasar menos tiempo en la tienda buscando looks.

Facilidad de trabajo

Facilidad De Trabajo

Que estén estos códigos representa una ventaja para los trabajadores, porque pueden ubicar más rápido una ropa y el tamaño. De hecho, ser vendedor no es una tarea sencilla. Pero sabiendo el funcionamiento de los códigos, la cosa es más sencilla.

Como comprador, tu tarea es conocer que con estos símbolos y validando muy bien las etiquetas, puedes percatarte si es una ropa juvenil, si es pequeña o para una mujer adulta.

En definitiva, son detalles que marcan la diferencia. A pesar de ser curiosos, son los que le facilitan la vida a quienes tienen que enfrentarse a miles de piezas. En caso de no clasificarse, se volvería un completo caos.

Jubilación: cambios a notificar en la Seguridad Social si no quieres perder la pensión

La pensión es uno de los aspectos más importantes para cualquier persona que afronte su jubilación y es que, constituye la única fuente de ingresos que se tendrá una vez cese la actividad laboral. Es por eso que conviene siempre informarse sobre las cuestiones que se deben notificar a la Seguridad Social para no quedarse sin poder acceder a la pensión. Conviene comenzar a investigar al menos unos meses antes para tenerlo todo listo cuando llegue el momento y no tener que verse ante una situación complicada y estresante.

¿Qué requisitos se deben cumplir para tener pensión de jubilación en España?

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Para que puedas recibir la pensión de jubilación en España tienes que haber cumplido tres requisitos fundamentales que son alcanzar la edad de la jubilación (que está entre los 65 años y 10 meses en el año 2020), haber cotizado a la Seguridad Social al menos 15 años y que de esos años, dos estén comprendidos dentro de los 15 años anteriores (de manera inmediata) al momento en el que se ha causado el derecho.

Es decir, que tienen que haber formado parte de los últimos 15 años de actividad laboral antes de pedir la pensión de jubilación.

¿Cuánto se cobrará si se cumplen los requisitos para obtener la pensión?

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Lo que se puede llegar a cobrar si se han cumplido todos los requisitos es una cantidad mensual de hasta 1.230,60 euros, según los últimos datos oficiales. No obstante, no todo es como lo pintan ya que hay que prestar atención a ciertos cambios económicos y personales que no se hayan notificado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya que estos podrían provocar que la pensión deje de ser enviada al beneficiario.

Por lo tanto, cuidado si se tiene otro tipo de ingreso que no conste en las notificaciones ya que pueden ir en tu contra.

Hay que avisar del cambio de residencia

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Lo primero que se debe tener en cuenta es que si se ha cambiado de residencia es obligatorio notificarlo al organismo que se encarga de enviar las pensiones. De la misma manera, si la persona pensionista cambia de cuenta bancaria también hay que notificárselo al INSS para que puedan enviar la prestación a esa otra cuenta bancaria.

Estas dos cuestiones es importante que las tengamos muy en cuenta ya que si no, el dinero podría estar siendo entregado a otra persona.

Hay que notificar si ha fallecido un familiar

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Las pensiones de jubilación son vitalicias por lo que si una persona fallece tiene que dejar de cobrarla. Es por eso que otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de notificar (cambios) es la de un familiar fallecido.

Posiblemente haya personas que piensen en sacar provecho de esta situación e intentar alargar o esconder el fallecimiento de un familiar para cobrar su pensión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hacer ese tipo de acciones corresponde con estar ejerciendo un fraude fiscal.

¿Debería de notificar algo más si ha fallecido un familiar?

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Hay una cuestión que tienes que revisar si ha fallecido un familiar y es si tienes acceso a una pensión de viudedad. Otras de las pensiones que se tiene que tener en cuenta es la pensión de orfandad en el caso de si esa persona tenía hijos.

Es importante también que se notifique si la persona que ahora cobra una pensión de jubilación está cobrando otro tipo de prestaciones económicas que provengan de un subsidio o de una renta por trabajo. Es importante avisar de esto ya que la jubilación puede variar además de que si no se hace la notificación pertinente, la Seguridad Social podría llegar a suspender de forma preventiva la pensión de jubilación junto con posibles sanciones para la persona pensionista.

¿Hay algo más que deba saber de las pensiones de viudedad?

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Cuando uno tiene acceso a una pensión de viudedad hay que tener en cuenta que hay personas que pueden tener el reconocimiento del 70% de la base reguladora.

Para ello tiene que haber una serie de requisitos y es que la falta de ingresos, cargas familiares y la pensión de viudedad constituya la principal fuente de ingresos además de que deben concurrir de manera simultanea.

¿Tienen que presentar algo los pensionistas en este caso?

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

Los pensionistas bajo obligación tienen que presentar en un plazo de 30 días todos los cambios que hubieran tenido lugar en su situación económica o familiar que puedan suponer el inicio o final del derecho a ese 70% de pensión.

Para poder determinar la subsistencia de cargas familiares hay que presentar antes del 1 de marzo de cada año la declaración de todos los rendimientos percibidos (en el ejercicio que se ha comentado anteriormente) por parte del propio pensionista y los miembros que forman la unidad familiar. No es posible que lo entregue alguien externo a la unidad familiar.

¿Qué ocurre con las pensionistas de viudedad con mínimos por cargas familiares?

Jubilación Cambios Que Debes Notificar A La Seguridad Social Si No Quieres Quedarte Sin Pensión

En estos casos, bajo obligación se tiene que presentar en un plazo de 30 días la comunicación bajo acreditación de todas aquellas variaciones que hubieran tenido lugar en la situación económica o familiar que puedan suponer el final del complemento a mínimos.

Para poder valorar la subsistencia de cargas familiares se tiene que entregar antes del 1 de marzo de cada año la declaración de todos los rendimientos percibidos (en el ejercicio que se ha comentado anteriormente) por parte del propio pensionista y los miembros que forman la unidad familiar de la misma manera que ocurre en el reconocimiento del 70% de la base reguladora. Todos estos temas en cuanto a las pensiones pueden parecer un poco caóticos al comienzo. Sin embargo, en cuanto comienzas a informarte todo se vuelve mucho más comprensible y manejable para poder afrontar cualquier normativa. Es por eso que siempre recomendamos hacer un estudio sobre todo el campo de las pensiones para que no ocurra ningún problema una vez se tengan que notificar todas estas cuestiones.

Qué es la Wikipedia

0

Wikipedia ya ha facilitado la tarea a muchos estudiantes de escuelas y universidades. En este práctico consejo te mostraremos qué es Wikipedia, para qué la necesitas y por qué es tan importante.

¿QUÉ ES LA WIKIPEDIA?

Es una red enorme y todo el que le gusta aporta su conocimiento: Wikipedia. Al principio, todo el mundo pensó que la idea de una enciclopedia en Internet era una tontería total. Eso se hizo hace mucho tiempo.

A un hombre llamado Jimmy Wales se le ocurrió la idea de crear una enciclopedia en Internet hace 15 años. «Enciclopedia» – una palabra increíblemente complicada. Una enciclopedia no es un léxico real, ni es un libro de texto, es a la vez y mucho más.

Quiere guardar todo el conocimiento de un tiempo. Es por eso que las enciclopedias impresas suelen constar de muchos libros en orden, en orden alfabético, para incluir todo lo que el mundo sabe actualmente.

¿Un léxico en Internet del que todo el mundo está tomando nota?

Debido a que el conocimiento crece constantemente, estas obras de referencia deben actualizarse cada pocos años. A Jimmy Wales se le ocurrieron dos cosas nuevas: trasladó su base de conocimientos a Internet, donde se podía acceder a ella de una vez día y noche y desde casi cualquier parte del mundo.

Y determinó que todos pueden ampliar sus conocimientos en él y que todos pueden agregar y cambiar cada artículo con sus propios conocimientos. Entonces el conocimiento vive, nunca se acaba.

Llamó a su trabajo «Wikipedia», la palabra se compone de «Wiki» (que significa «rápido» en hawaiano) y «Enciclopedia». En realidad, no es obra de Jimmy Wales, sino de muchos usuarios de Internet. que siguen escribiendo en él.

Al principio, se pensó que Wikipedia era un montón de tonterías. Porque si todos realmente pueden y pueden editar cada publicación, entonces alguien podría afirmar que la luna está hecha de queso o que las computadoras están hechas de mermelada y concreto.

Pero debido a que Wikipedia nunca se cierra, todos pueden leer lo que está allí y corregir errores e información incorrecta de inmediato. Los grandes editores de léxicos, que habían estado en funcionamiento durante siglos, todavía decían: ¡Pah! Todo el mundo escribe en Wikipedia.

Las personas más importantes e inteligentes escriben aquí y realmente se esfuerzan, después de todo, les pagamos bien. Nuestros léxicos de 20 volúmenes son, por tanto, mejores, más valiosos (y también más caros) que esta tontería gratuita de Internet.

40 MILLONES DE ARTÍCULOS EN 300 IDIOMAS: ESTO SE LLAMA INTELIGENCIA DE ENJAMBRE

Concepto erróneo: Wikipedia ahora tiene casi 40 millones de artículos en 300 idiomas, el sitio web es uno de los más visitados en todo el mundo. Pero debido a que Wikipedia es tan increíblemente popular, algunos autores escriben artículos en su propio interés.

Así se crean artículos alentadores sobre estrellas o empresas o productos. O se insertan verdades no tan agradables en los artículos, que luego son borradas en secreto por aquellos que no quieren que todos sepan; luego insertado nuevamente, eliminado nuevamente, insertado nuevamente.

Por eso debes tener cuidado con los artículos de Wikipedia. Es mejor comprobar de nuevo si la información de Wikipedia es realmente correcta, eso es más fiable.

A menudo hay enlaces debajo de los artículos. Por lo general, vale la pena leerlos. No obstante, Wikipedia es una prueba de que muchas personas que lo conocen pueden ser al menos tan inteligentes como un experto por sí solo.

Qué Es La Wikipedia
Qué es la Wikipedia

¿QUÉ ES WIKIPEDIA? EXPLICACIÓN SENCILLA

  • Wikipedia tiene ahora más de 14 años. Tanto a los escolares como a los estudiantes les gusta utilizar la base de datos como primer punto de contacto o como única fuente. Pero, ¿qué hace que el sitio web sea tan especial?
  • En pocas palabras, Wikipedia es una enciclopedia en línea gratuita que está disponible en innumerables idiomas.
  • Sin embargo, los artículos no son traducciones 1 a 1 y, según el tema, no siempre están disponibles en todos los idiomas. La versión de Wikipedia en inglés en particular es muy extensa. Siempre depende de la cantidad de personas que hablen el idioma.
  • A diferencia de las enciclopedias que se publican anualmente, Wikipedia se actualiza a diario. Todos los lectores pueden editar y agregar contenido sin tener que registrarse de antemano. También se crean nuevos artículos de esta manera.
  • Los cambios son a su vez controlados por otros voluntarios y cambiados si es necesario. Las discusiones en profundidad son una parte esencial del proceso, especialmente cuando se trata de temas controvertidos. La información incorrecta será revisada y corregida a más tardar después de algunas versiones.
  • Para editar un artículo, simplemente haga clic en «editar» en el encabezado del artículo. Entonces se abre la página correspondiente.
  • Para los nuevos usuarios, la vista de edición puede parecer abrumadora al principio. Aquí no solo se escribe texto sin formato, sino que también se usa wikitext. Este es un lenguaje de marcado simple que usa combinaciones de caracteres para marcar palabras como hipervínculos, por ejemplo.
  • Con Wikipedia, es fundamental que el contenido y los cambios estén respaldados por fuentes que, en el mejor de los casos, son de libre acceso. Estas fuentes le permiten mostrar a otros colaboradores qué evidencia tiene para su información. Entonces, buenas fuentes pueden decidir si se adopta un cambio o no.
  • Dado que los editores aficionados y los interesados ​​en la política también contribuyen a Wikipedia, esto es particularmente importante para la credibilidad de los artículos. Idealmente, siempre deberían dar una visión objetiva del tema.
  • El principio de muchos ojos está destinado a evitar errores, pero a menudo Wikipedia no se acepta como fuente en el trabajo científico. En tal caso, debe utilizar las fuentes vinculadas y especificarlas como fuente en su lugar.
Wikipedia
Wikipedia

Cada usuario tiene un conocimiento que vale la pena compartir con el mundo. Una posibilidad es crear una entrada en Wikipedia. Alternativamente, también puedes informar errores en Wikipedia o corregirlos directamente.

Qué es una arritmia

0

Una arritmia es una irregularidad en el ritmo normal del corazón. Cualquiera puede experimentar palpitaciones o presión en algún momento, pero estos eventos son en su mayoría inofensivos. Sin embargo, si estas sensaciones son comunes, podría ser un signo de arritmia.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA ARRITMIA?

La arritmia es una desviación a menudo notable del pulso normal o del ritmo cardíaco. Puede haber varias alteraciones de frecuencia, puede haber latidos de pulso adicionales, pero también alternar un pulso acelerado o uno más lento.

Las causas pueden ser variadas; una reacción alérgica al polen o los alimentos puede desencadenar arritmias tanto como un intestino lleno e hinchado.

El daño al músculo cardíaco, por ejemplo, debido a una infección bacteriana, puede provocar arritmias tanto como un corazón demasiado grande como resultado de los deportes de competición.

Un diagnóstico (ECG, ecografía cardíaca, ECG de esfuerzo, etc.) por parte de un cardiólogo u otro médico adecuado primero debe aclarar si existe un riesgo agudo. Para las arritmias cardíacas graves, a menudo se utilizan los denominados marcapasos para evitar la peligrosa fibrilación ventricular.

RITMO CARDÍACO NORMAL

La frecuencia de reposo del nódulo sinusal en adultos suele estar entre 60 y 100 latidos / minuto. Las frecuencias más bajas (bradicardia sinusal) se encuentran en los jóvenes, en deportistas y en el sueño.

Las tasas más rápidas (taquicardia sinusal) ocurren durante el ejercicio, la enfermedad o los períodos de emoción intensa debido al impulso de catecolaminas neural simpático y circulatorio. Por lo general, un ritmo circadiano clásico con la frecuencia cardíaca más baja ocurre en las primeras horas de la mañana antes de que te despiertes.

Estas diferencias surgen de fluctuaciones en el tono vagal y se encuentran particularmente en jóvenes sanos. También es normal un ligero aumento de la frecuencia de inhalación con una ligera disminución de la exhalación (arritmia sinusal respiratoria).

Las fluctuaciones disminuyen con la edad, pero no desaparecen por completo. Una frecuencia absolutamente regular del nódulo sinusal es patológica y ocurre en pacientes con denervación autónoma (por ejemplo, en diabetes mellitus avanzada) o en insuficiencia cardíaca grave.

La mayor parte de la actividad eléctrica del corazón es visible en el EKG, aunque la despolarización del seno, el nódulo AV y el sistema His-Purkinje no involucra suficiente tejido para detectarlo.

COMPRENDER LOS TRASTORNOS CARDÍACOS

En términos simples, tu corazón es un sistema de bombeo eléctrico y de fluidos. El sistema eléctrico envía señales al corazón, lo que activa un proceso de bombeo de cuatro pasos que mueve la cantidad correcta de sangre por el resto de tu cuerpo.

Se pueden desarrollar ritmos cardíacos anormales, arritmias, o contracciones cuando las señales eléctricas de tu corazón se bloquean o se vuelven erráticas debido a una enfermedad, lesión, otros problemas médicos o tu estilo de vida.

Si tienes estos síntomas, estás sufriendo de algo llamado «arritmia» o «ritmo cardíaco anormal». Es posible que tu corazón esté latiendo demasiado rápido, demasiado lento o desincronizado.

En cualquier caso, esto significa que el corazón es menos eficaz para bombear sangre y, como resultado, puede experimentar síntomas. El flujo sanguíneo inadecuado puede dañar el cerebro, el corazón y otros órganos, lo que puede provocar coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares y un paro cardíaco repentino.

Hay tres tipos de arritmias:

  • Un latido cardíaco demasiado rápido se llama «taquicardia».
  • Un latido cardíaco que es demasiado lento se llama «bradicardia».
  • Un latido extra se llama «extrasístole ventricular».
Qué Es Una Arritmia
Qué es una arritmia

BRADICARDIA

Bradicardia, es una frecuencia cardíaca de menos de 60 latidos por minuto ocurre cuando las señales al corazón son lentas, erráticas o no llegan en absoluto. Puedes sentirte cansado, confundido o tener dificultad para respirar porque tu cuerpo no recibe suficiente oxígeno.

TAQUICARDIA

Taquicardia, es una frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto es causada por señales eléctricas defectuosas que le indican a tu corazón que lata rápidamente. Las señales se pueden enviar en las cámaras superiores o inferiores de tu corazón. Los síntomas pueden ser:

  • Corazón acelerado
  • Sensación de cansancio
  • Dificultad para respirar
  • Mareo

Tipos de taquicardias:

  • Aleteo auricular
  • Taquicardia supraventricular
  • Taquicardia ventricular
  • Otro tipo de taquicardia es la fibrilación ventricular, que es una afección más grave y es responsable de la mitad de todas las muertes cardíacas.

CONTRACCIONES VENTRICULARES TEMPRANAS

La extrasístole ventricular, o latido cardíaco prematuro, es una arritmia en la que las cámaras inferiores del corazón se contraen nuevamente entre dos latidos cardíacos normales.

Los medicamentos, la cafeína y el estrés pueden desencadenar latidos cardíacos prematuros, pero estos también pueden ocurrir de manera espontánea. Las contracciones adicionales pueden dar la impresión de que tu corazón está «tropezando» o saltando un latido.

PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO

El corazón sano late de forma regular y coordinada; porque los impulsos eléctricos, que son generados y transmitidos por células miocárdicas con propiedades eléctricas únicas, desencadenan una secuencia de contracciones miocárdicas organizadas.

Las arritmias cardíacas surgen debido a fallas en la formación o conducción de la excitación de estos impulsos eléctricos o una combinación de ambos.

Arritmia
Arritmia

Todas las enfermedades cardíacas, incluidas las anomalías estructurales congénitas (p. Ej., auriculoventriculares) y funcionales (p. Ej., Enfermedades hereditarias de los canales iónicos), pueden causar ritmos cardíacos anormales.

Los factores sistémicos también pueden causar o contribuir a arritmias cardíacas. Estos incluyen desequilibrios de electrolitos (especialmente niveles bajos de potasio o magnesio), hipoxia, fluctuaciones hormonales (por ejemplo, hipo o hipertiroidismo), fármacos y toxinas como el alcohol y la cafeína.

Cómo acabar con el estreñimiento

0

El estreñimiento se refiere a la escasa o casi nula frecuencia de defecación. Es decir, básicamente es un tipo de problema para expulsar las heces de forma regular durante el día.

El estreñimiento es un problema que afecta a la gran mayoría de las personas y el motivo menos posible por el que acudirían al médico. De hecho, las personas que padecen esta dificultad asumen que comiendo más saludable y tomando más líquido pueden solventar el problema, y la verdad es que muchas veces no es suficiente.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER QUE TU PERRO NO TENGA MIEDO A LOS COHETES

Mayormente, el estreñimiento es considerado como uno de los trastornos digestivos “crónicos” más frecuentes. Y para poder diagnosticarlo basta con faltar unos días sin ir al baño o simplemente el hecho de intentarlo se convierte en un momento tormentoso.

Se dice que una persona sufre este problema cuando hace un gran esfuerzo por defecar, las heces mayormente son duras. Da una sensación de no haber evacuado bien y por último la escasa frecuencia de evacuar o casi inexistente.

Hay quienes dejan en claro que lo normal es ir al baño 2 y hasta 3 veces en un día. Algunos no son tan regulares y con una sola vez es suficiente. Pero las personas que padecen de estreñimiento pueden durar hasta 4 días sin ir al baño, lo que representa un verdadero problema.

Las razones por las que una persona padece estreñimiento

Las Razones Por Las Que Una Persona Padece Estreñimiento

El estreñimiento no es una enfermedad como tal, es más bien un trastorno o alteración del intestino y las causas que lo generan pueden ser tales como:

  • Factores dietéticos. Que es la falta de fibra en la dieta regular, falta de líquido, muchos sólidos y otros.
  • Enfermedades. Algunas veces el estreñimiento es producido por enfermedades como la diabetes o enfermedades relacionadas con la tiroides.
  • Ingesta de medicamentos. Este es otra causa que podría generar el trastorno, mayormente lo producen los medicamentos antidepresivos o para enfermedades del corazón.

Ahora bien también hay causas de carácter fisiológico:

  • Hipomotilidad intestinal: los intestinos carecen de fuerza suficiente para realizar las contracciones y expulsar las heces.
  • Hipermotilidad intestinal: son espasmos o contracciones involuntarias en una parte del intestino que retienen las heces.
  • Problemas rectales: el recto no produce el reflejo suficiente para defecar de forma normal o bien hay lesiones locales.
  • Obstrucción del colon: cuando hay lesiones intrínsecas del intestino grueso.

En caso que exista dolor junto al estreñimiento y haya rastro de sangre en las deposiciones, puede deberse a mayores problemas a nivel del intestino. Por lo que es recomendable que cualquier duda sobre el tema acuda a un doctor.

¿Cómo puedo combatir el estreñimiento?

¿Cómo Puedo Combatir El Estreñimiento?

Lo primero que debes hacer es descartar que no haya problemas mayores que te impidan ir al baño de forma regular. Posteriormente es aconsejable combatir y acabar con el estreñimiento con los siguientes consejos.

Incrementa el consumo de fibra. Será esta quien favorezca y ayude en el tránsito intestinal para que puedas alcanzar una regulación. Lo más recomendable es consumir entre 20 o 35 gramos al día y la obtienes a través de las harinas integrales, avena, lechuga, frutos secos, brócoli, espinacas, coliflor y otros

También puedes tomar o comer la fruta con piel, es en estas zonas donde se concentra la fibra.

No todas las legumbres son buenas. Debes tener cuidado a la hora de comer legumbres y hortalizas pues muchas pueden ocasionarse pesadez o causar flatulencias. Alcachofas , repollo y el coliflor quizá puedan no sentarte bien. Si notas alguna digestión pesada, elimina de la dieta.

Tomar agua. Todo el día se debe consumir agua, será quien ayude a mantenerte hidratado pero también a mantener ligero el intestino. Entre un litro y medio o dos al día permitirá aflojar todo lo que esté a su paso y permitirá una evacuación sin problema.

Utiliza aceite de oliva. Se dice que por sus propiedades estimula el tránsito intestinal y suaviza las heces.

Toma nota

Toma Nota

Evita el consumo de grasas animales , platos procesados, embutidos, panes o todo lo que consideres que puede ser pesado para el intestino. Disminuye la cantidad o elimina de la dieta de ser necesario.

Evita el consumo de azúcares y caramelos pues se dice que estos endurecen las heces. Al igual que los quesos curados y el arroz.

No contengas las ganas de ir al baño. Lo mejor que puedes hacer es tomarte todo el tiempo que necesites, relájate e intenta una postura en la que sea menos complicada o dolorosa.

No consumas medicamento sin prescripción. Mayormente suelen existir pastillas o jarabes para atacar el estreñimiento, pero lo más recomendable es que preguntes a tu doctor , pues será el quien pueda recomendarte un tratamiento en caso de necesitarlo.

Mayormente se consume laxantes como forma complementaria de una dieta saludable, solo y en los casos donde los anteriores consejos no funcionen. Recuerda que el tratamiento depende de la causa que lo genera y mayormente se soluciona con una dieta rica en fibra.

¡Este juez es mejor que cualquier jugador!

0

Todos los jueces que forman parte de un encuentro de fútbol seguramente habrán soñado con ser futbolistas alguna vez… ¡Y este juez se quitó las ganas!

Es el rey de reyes del challenger más famoso

0

En el último año, y potenciado con la pandemia, los challengers se apoderaron de las redes sociales. Aquí tienes a un futbolista profesional que debería dejar su profesión y dedicarse a alanzar una botellita.

Cristiano, lo que hizo usted es una locura

0

Pasan los años y nos seguimos sorprendiendo de las locuras que hace Cristiano Ronaldo dentro del campo de juego. Aquí tienes uno de esos túneles que dejan al defensor temblando de bronca.

#GolazoDelDia ¡Cuándo los milímetros si cuentan!

0

¡Aquí tienes el mejor pase de la historia del fútbol! ¡Milimétrico!. Y para culminar la jugada podemos ser testigos de un verdadero golazo.

Felipe VI recibe en El Pardo a los ganadores del concurso ‘¿Qué es un Rey para ti?’

0

Felipe VI ha recibido este jueves en el Palacio Real de El Pardo a los escolares ganadores de ‘¿Qué es un Rey para ti?’, un concurso cuyo objetivo es el de acercar la figura del Rey y de la Corona a los escolares, así como dar a conocer el papel que la Constitución reserva a la Institución.

Según ha trasladado Casa Real en un comunicado, el Rey ha recorrido la exposición de los trabajos ganadores de esta edición y también ha podido conversar con los alumnos y profesores sobre los contenidos de estas obras premiadas. Asimismo, ha podido escuchar las intervenciones sucesivas del presidente de FIES, Rafael Guardans; del profesor en las Islas Baleares, Joan Rodríguez; y de la alumna del Principado de Asturias, Aitana Concheso.

Han acompañado a Su Majestad el Rey la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, María de los Llanos Castellanos; el presidente de la Fundación Orange España, Gervais Pellissier; miembros del Patronato de FIES y miembros de Orange; e invitados.

Al principio, solo participaban en este concurso colegios de Madrid y muy pocos de las demás comunidades autónomas. Sin embargo, hace ya casi veinte años, su Majestad el Rey Don Juan Carlos, pidió ampliar el concurso a nivel nacional, para que todos los niños de todas las autonomías pudieran participar y tener su propia exposición en su tierra.

Así es como nació la idea de celebrar estas fases autonómicas que ahora cumplen su cuarenta aniversario. Para llevarlas a cabo, la Fundación se puso en contacto con cada una de las Consejerías de Educación de todas las comunidades autónomas y de las 2 Ciudades Autónomas, para que ayudaran a difundir las bases del concurso entre todos los colegios de su jurisdicción. Y se buscó un patrocinador, que nos ayudaría a cumplir este deseo de Don Juan Carlos.

Gracias a la Fundación Orange, patrocinador del concurso, más de 700.000 escolares han participado en el concurso y más de 750 han visitado a los Reyes en el Palacio de la Zarzuela y en el Palacio del Pardo, pudiéndole mostrar en persona su opinión reflejada en su trabajo sobre la Institución de la Monarquía y su papel como Monarca.

FIES es una fundación cultural privada, sin ánimo de lucro, que desde 1976 busca hacer presente en la sociedad española el valor de la Monarquía como elemento integrador e impulsor de la convivencia. Sus principales fines son la promoción del estudio de la Monarquía como Institución, el fomento del conocimiento y respeto a las personas que la encarnan, la divulgación de las aportaciones de la Corona como primera institución del Estado, y la puesta en marcha de iniciativas que promuevan la divulgación y formación de la sociedad en los valores de convivencia y solidaridad, como reflejo de la libertad y pluralidad propugnada por la Constitución española.

Por su parte, la finalidad de la Fundación Orange es la de promover actividades de aplicación, formación, divulgación, estudio e investigación relacionadas con los campos de las telecomunicaciones, lo audiovisual, las personas con discapacidad, el analfabetismo, la educación, el desarrollo y la cultura, así como con otros campos relacionados con los anteriores que permita una optimización de los recursos de la Fundación.

La Fundación llevará a cabo estas finalidades bien directamente, bien en colaboración con terceras personas que realicen actividades relacionadas con el objeto fundacional, a través del apoyo técnico e institucional preciso o mediante la colaboración, la producción, la financiación o la subvención de proyectos de cualquier tipo con independencia de la forma o soporte en que estos se materialicen que tengan como finalidad atender a todos o alguno de aquellos objetivos.

Moreno dice que «Andalucía pierde 4 millones al día» por un «modelo de financiación obsoleto»

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado este jueves una «urgencia» la reforma del actual modelo de financiación autonómica, «obsoleto e injusto» y que, a su juicio, no satisface a ningún territorio del país. «No podemos esperar más», ha insistido.

Además, ha incidido en la infrafinanciación cronificada a la que se ha visto sometida Andalucía ante cualquier reparto de fondos, ya sea a través de cada uno de los modelos de financiación autonómica puestos en marcha en España como de los fondos Covid del Estado: todo ello, tal y como ha concretado, hace perder a Andalucía cuatro millones de euros al día, o lo que es lo mismo, unos 1.000 millones anuales.

Así lo ha trasladado en una mesa de diálogo sobre ‘El modelo territorial para mejorar la Economía Española’ organizada por el Cercle d’Economia en Barcelona, en el que han participado también el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que ha intervenido por videoconferencia; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol; y la directora de la Barcelona Graduate School of Economics, Teresa Garcia-Milà, que ha conducido el debate.

Ha sido un acto en el que igualmente han estado presentes el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta; el presidente del Cercle d’Economia, Javier Faus; y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entre otras autoridades.

Moreno ha asegurado que la elaboración de un nuevo modelo de financiación autonómica es compleja y requiere de mucha audacia, generosidad y atrevimiento. «Necesitamos un modelo en el que quepamos todos y tengamos suficiencia financiera para llevar a cabo esos servicios públicos esenciales que gestionamos las comunidades autónomas», ha manifestado.

En este sentido, ha recordado que Andalucía ha destinado a sanidad y educación en sus cuentas de 2021 unos 20.000 millones de euros -13.000 en sanidad y 7.000 en educación-. De esta manera, ha instado al Gobierno de España a ejercer su liderazgo para coordinar, planificar y construir escenarios posibles en materia de financiación autonómica.

También ha hecho hincapié en que esa reforma no puede ir en detrimento de la capacidad fiscal de cada comunidad. «No quiero que me impongan qué criterios fiscales debo tener, si he quitado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones porque está dentro de mi competencia y es mi corresponsabilidad», dice.

En cuanto a esa responsabilidad y eficiencia que se presupone en un dirigente autonómico, Moreno ha abogado por una evaluación de las políticas públicas y tener «líneas rojas que no se deben pisar».

«Las comunidades autónomas, a veces, más allá de las urnas, no hemos tenido criterios de rigor más o menos objetivos que nos pongan un espejo ante nosotros mismos y nos digan si se están haciendo las cosas bien«.

APUESTA POR LA COHESIÓN DEL PAÍS A TRAVÉS DE LAS INFRAESTRUCTURAS

Por otro lado, el presidente andaluz ha puesto el foco de atención sobre las infraestructuras proyectadas por el Estado en las últimas décadas, un asunto por el que ha mostrado «preocupación» y que, como ha afirmado, ha trasladado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su reunión este jueves en el Palacio de la Moncloa.

Así, ha indicado que el centralismo en materia de infraestructuras en el país ha orillado los intereses de algunas comunidades autónomas y de los territorios periféricos.

«En términos de eficiencia, los recursos no se han puesto donde se tenían que poner y nos han llevado a situaciones complejas en cuanto a comunicación entre regiones», ha aseverado; por este motivo, ha apostado por una revisión del Plan Director de Infraestructuras para fortalecer las inversiones periféricas.

«Ahora toca invertir en la periferia, para que desde Algeciras hasta los Pirineos podamos ir en ferrocarril, no sólo personas sino también mercancías. Tenemos que profundizar en ese eje central, que es claramente compatible con el corredor mediterráneo, y avanzar en la cohesión del país. Con los recursos que van a llegar de Europa tenemos una oportunidad para ello», ha declarado.

De otra parte, Moreno ha defendido el modelo de descentralización autonómico que, según ha comentado, ha sido un éxito, «aunque también tiene sombras» que han quedado patentes durante la pandemia. En este caso, se ha referido a algunas «lagunas» que aún existen en materia de coordinación y cooperación entre las Administraciones Públicas.

«A veces hemos hecho las mismas cosas dos administraciones diferentes. En términos de eficiencia, para el ciudadano y contribuyente, hemos fallado: eso significa que tenemos que hacer una reflexión en voz alta para que esa cooperación y coordinación sea efectiva», ha mantenido Moreno.

Por último, ha razonado sobre la necesidad de que las comunidades autónomas y los presidentes autonómicos «sean tan exigentes como leales». «Tenemos la obligación de defender los intereses de nuestros territorios, desde nuestra visión, pero al mismo tiempo, leales en términos institucionales. Si no hay un principio básico de lealtad institucional, el fino equilibrio que tiene que haber en nuestro modelo, que es peculiar y singular, fallará, y nos llevará a problemas de confrontación, desencuentro, desconexión y de no cumplir con el principal objetivo que tenemos al frente de la gestión, que es gestionar los intereses públicos de la mejor manera posible», ha concluido.

Prisión provisional para el octogenario que mató a su mujer en su casa

0

El magistrado titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 10 de Madrid ha acordado esta jueves por la tarde la prisión provisional comunicada y sin fianza del hombre de 84 de edad detenido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el distrito madrileño de Moratalaz la noche del martes tras haber matado a su mujer con un golpe de martillo en la cabeza.

El varón, que durante su declaración ante el juez ha reconocido los hechos, está investigado por la comisión de un delito de asesinato. Tras su comparecencia judicial ha sido conducido al recinto penitenciario de Soto del Real.

La agresión se produjo pasados unos minutos de las 20.00 horas del día 15, cuando el 112 recibió el aviso vecinal de que una mujer, Consuelo M.L, estaba pidiendo auxilio desde la ventana de su domicilio al grito de «Me va a matar, me va a matar», trasladándose inmediatamente una patrulla de la Policía Nacional hasta el lugar, ubicado en la calle Montpellier, número 1.

A su llegada, los sanitarios atendieron y estabilizaron a la mujer, que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo. Fue intubada y trasladada en estado grave al Hospital Doce de Octubre, indicó una portavoz de Emergencias Madrid. Allí murió debido a su edad y a la gravedad de las heridas.

Por su parte, Policía Nacional detuvo al supuesto homicida, Eduardo, quien abrió la puerta de la casa a los agentes y reconoció lo ocurrido, llegando a asegurar que lo hizo por «celos» porque sospechaba que su esposa «se veía y hablaba con otros hombres del barrio». Y hasta llegó a añadir que «se merecía mucho más de lo que le había hecho».

Según los vecinos, esto no era así, que el apresado era un hombre muy celoso y se inventaba supuestas infidelidades. También aseguran que habían escuchado discusiones previas de la pareja, por lo que su relación no estaría pasando actualmente por buen momento. El asesino confeso salió esposado tranquilo y llegó a la comisaría de Moratalaz, donde ha pasado las últimas dos noches, sin mostrar arrepentimiento de lo ocurrido.

Tanto víctima como verdugo son españoles y estaban casados, con un hijo en común de 40 años, y llevaban viviendo en ese piso desde la década de los 80. Por tanto, se trataría de un nuevo caso de violencia de género, el sexto en la Comunidad de Madrid en lo que va de año y el número 20 en toda España. No había denuncias previas de la mujer contra él ni órdenes de alejamiento, han confirmado las mismas fuentes.

Acciona Energía debutará en Bolsa a un precio máximo de 29 euros por acción

0

Acciona Energía debutará en Bolsa durante las próximas semanas entre un rango de precios de 26,73 euros y 29,76 euros por acción, lo que arrojaría un valor de mercado o capitalización bursátil de entre 8.800 millones y 9.800 millones de euros.

El porcentaje del capital que finalmente colocará en el mercado variará entre un mínimo del 15% y un máximo del 25%, dentro del cual podrá conceder a las entidades coordinadores globales una operación de compra que se situará entre el 10% y 15%.

Según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta última opción, conocida en la jerga financiera como ‘green shoe’, busca cubrir posibles sobreadjudicaciones en su Oferta Pública de Venta (OPV).

El mínimo de acciones a colocar en el mercado ha quedado fijado en 49,39 millones de títulos y el máximo en 28,31 millones de títulos, representativos del 15% y el 25% del capital, respectivamente. Al margen del valor bursátil, el equivalente al valor de compañía ascendería a entre 11.900 millones y 12.900 millones de euros.

En cualquier caso, el objetivo de Acciona es dotar a la oferta de un marzo de flexibilidad adecuado para optimizar su valor de mercado y, al mismo tiempo, para atraer y seleccionar a los inversores que compartan el plan de negocio a largo plazo y con el foco puesto en criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).

Además, Acciona defiende que ya ha dotado a su filial de energías renovables, con carácter previo a la oferta, de una estructura financiera adecuada para el desarrollo de su estrategia de crecimiento como compañía independiente. En concreto, firmó recientemente dos contratos de financiación vinculados a criterios ESG por un importe total de 3.300 millones de euros.

Con esta transacción, dirigida solo a inversores institucionales, Acciona busca duplicar su potencia instalada de energía renovable en solo cinco años, lo que supone incrementar en 9,3 gigavatios (GW) su potencia instalada hasta 2025, pasando de los 10,7 GW actuales a los 20 GW al final del periodo.

Los beneficios obtenidos irán destinados a reducir la deuda de la matriz, que asciende ahora a 5.800 millones de euros, y no se descarta que, una vez debute en el mercado español, también se estrene en otras plazas extranjeras. También se prevé un dividendo de entre el 25% y el 50% del beneficio.

La CNMV aprobó hace una semana el documento de registro que avanzaba como novedad la composición del consejo de administración de la nueva compañía cotizada, con un 64% de independientes y un 45% de mujeres.

Así, la presidencia recaerá en José Manuel Entrecanales, presidente también de la matriz, y el puesto de consejero delegado seguirá manteniéndolo Rafael Mateo. El vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales, también formará parte del consejo y la única otra consejera dominical será Sonia Dulá.

Dirigentes Podemos apoyarán la ‘marcha por la libertad del pueblo saharaui’

0

Dirigentes de Unidas Podemos mostrarán apoyo a las distintas ‘columnas’ que han participado en la ‘marcha por la libertad del pueblo saharaui’ que recalará este viernes en la Puerta del Sol, que busca visibilizar su causa en favor de un referéndum de autodeterminación.

Concretamente y por parte de Podemos asistirá a la Puerta del Sol la responsable internacional de Podemos y eurodiputada, Idoia Villanueva, y el diputado en el Congreso Antón Gómez Reino.

Por parte de IU acudirán los responsables federales de Internacional y de Derechos Humanos y Cooperación Jon S. Rodríguez y Francisco Pérez, respectivamente, además del eurodiputado de esta formación, Manu Pineda.

Desde esta formación han mostrado su «total apoyo» a esta movilización, tal y como ha hecho directamente su militancia «en distintas localidades para manifestar en la práctica el merecido respaldo durante las últimas semanas a las personas que han integrado las distintas columnas que han atravesado buena parte del territorio» nacional.

De la misma forma, IU ha realizado un llamamiento público a la «participación en la manifestación convocada para el sábado por todas las asociaciones y grupos que han unido fuerzas para que esta gran movilización sea un éxito».

El responsable federal de Internacional de IU ha valorado que esta marcha desplegada por toda España «ponga de relieve la fuerza que tiene en España el movimiento de solidaridad que respalda las legítimas reivindicaciones saharauis.

«Ahora corresponde al conjunto de las instituciones dar los pasos necesarios para que se cumpla la legalidad internacional, tras 46 años de ocupación marroquí del Sáhara Occidental, de exilio y de represión para el pueblo saharaui», ha desgranado.

De esta forma, ha destacado que España «tiene una responsabilidad histórica todavía vigente con la situación del Sáhara Occidental, la última colonia de África pendiente de descolonización». «Como antigua potencia colonial, sigue muy viva la responsabilidad de trabajar activamente para buscar una solución en línea con las resoluciones de Naciones Unidas, que garantizan la autodeterminación del pueblo saharaui», ha zanjado.

Recientemente y, con motivo de la cuarta Asamblea Ciudadana de la formación morada, el Frente Polisario subrayó la responsabilidad «política y jurídica» de España ante la situación del pueblo saharaui y agradeció a Podemos su apoyo al derecho internacional, con su compromiso con el referéndum de autodeterminación.

El 32,9% de las defunciones hospitalarias durante la pandemia han estado relacionadas con la COVID-19

0

/COMUNICAE/

El 32,9% De Las Defunciones Hospitalarias Durante La Pandemia Han Estado Relacionadas Con La Covid-19

Según un informe de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards®, en el año de la COVID-19, la ocupación global de camas de UCI aumentó un 7,5% respecto el año anterior. El 25,9% de los días de estancias hospitalarias de episodios no quirúrgicos, durante el primer año de la pandemia, han sido consumidos por pacientes COVID-19. De la última ola, la peor semana fue la cuarta del año 2021 ya que el 51,3% de las defunciones hospitalarias estuvieron directamente relacionas con la COVID-19

En el marco de la tercera edición de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards®, organizados por Toni Hidalgo, CEO de la consultora Higia Benchmarking; Isabel Sarabia, directora de metodología de Higia Benchmarking; Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, líder nacional en la prestación de servicios de codificación de altas hospitalarias, codificación automática de procesos ambulatorios y creador de software de ayuda a la codificación: ASHOONE, ASHOCOODE y ASHOINDEX2 y Carlos Sevillano, director comercial de ASHO, se ha presentado el segundo informe de la COVID-19, que analiza el impacto del coronavirus en los hospitales españoles durante el primer año de la pandemia. El periodo de análisis concreto es de doce meses, de marzo 2020 a febrero de 2021, y los doce meses previos, para la comparativa temporal.

Entre las principales conclusiones del informe, en pacientes atendidos, ocupación de camas hospitalarias y mortalidad, se ha destacado que en la anualidad COVID-19 se produjo una reducción de episodios totales de actividad hospitalaria, entorno al 23%, pasando de 1.148.258 a 890.054 episodios. De la misma manera la actividad quirúrgica descendió un 29%, de 619.659 a 441.632 episodios.

La pandemia provocó que la actividad hospitalaria se concentrara mayoritariamente en pacientes con patologías médicas del Aparato Respiratorio. En ese sentido, en la anualidad COVID-19 se atendieron por patologías médicas respiratorias un total de 131.891 episodios frente a los 102.679 en pre COVID-19. Es decir, un 28% más.

Por otra parte, en relación a la estancia media (EM) de los episodios de hospitalización convencional, el informe destaca que, en el año COVID-19 ha sido de 6,4 días, que representa un consumo de 4.342.105 estancias hospitalarias, frente a los 5,8 días en época pre COVID-19 que representó 4.967.274 estancias hospitalarias consumidas.

Toni Hidalgo, CEO de Higia Benchmarking; fundador y director de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards® explica que “para entender mejor el impacto de la COVID-19 y explicar las reducciones de volumen de pacientes atendidos y de estancias consumidas, hay que tener en cuenta la mayor complejidad de manejo que conllevan estos enfermos”. A esto añade, “la tasa de mortalidad global hospitalaria, que en pre COVID-19 se situaba entorno al 2,7%, ascendió hasta el 4,6% en la anualidad con COVID-19. En este sentido, se podría interpretar como un aumento del 70,3% en la complejidad y la intensidad de manejo de los pacientes atendidos en el periodo COVID-19 versus el año anterior. Este dato explica el riesgo de colapso del sistema sanitario durante algunos meses de la pandemia, sobre todo durante las semanas con más prevalencia de casos hospitalizados”.

Resultados Principales generales en las UCI
De acuerdo con los datos de los hospitales analizados en el segundo informe COVID-19, el volumen de episodios que se han atendido en las UCI ha sido de 18.214, respecto a los 22.025 episodios atendidos en la anualidad previa. En este sentido, hay que tener en cuenta que el porcentaje de episodios médicos que han pasado por las UCI respecto el total de pacientes médicos ingresados en el hospital, en época pre COVID-19 fue del 4,2%, mientras que en la anualidad COVID-19 se situó en un 4,1%.

La estancia media (EM) en UCI, de los pacientes ingresados en el hospital por procesos médicos que pasaron por este servicio, fue de 5,8 días en la anualidad del COVID-19, lo que representa un consumo de 98.988 estancias en UCI frente a los 4,2 días de EM en UCI en la anualidad previa, que representó 92.041 estancias en UCI consumidas.

En el año de la COVID-19, la ocupación global de camas de UCI aumentó un 7,5% respecto el año anterior.

“La saturación de las UCI no ha sido la misma a lo largo de todo el periodo COVID-19, sino que ha tenido picos con una alta concentración que han estado a punto de provocar un colapso del sistema. En este sentido cabe recordar que, durante los cuatro primeros meses de la pandemia, de marzo a junio 2020, la ocupación global de camas de UCI aumentó un 40% respecto de los mismos meses del 2019” afirma Hidalgo.

Por último, la tasa de mortalidad de los pacientes ingresados por procesos médicos que han pasado por la UCI en el periodo COVID-19 fue del 19,3%, respecto el 12,4% en el año previo. En este sentido, se estima que la complejidad e intensidad de manejo en UCI de los pacientes atendidos en 2020-2021 durante la pandemia, ha sido un 55,6% superior al año precedente.

Resultados principales en pacientes COVID-19
De los hospitales analizados en dicho informe, constan un total de 73.084 episodios de hospitalización de pacientes con la COVID-19 identificados, atendidos durante los primeros 12 meses de pandemia. En la muestra de estudio, la media de casos es de 988 episodios COVID-19 por hospital.

Así pues, el 25,9% de los días de estancias hospitalarias de episodios no quirúrgicos, durante el primer año de la pandemia, han sido consumidos por pacientes COVID-19.

“En la curva con agregación semanal del porcentaje de casos COVID-19 respecto el total de altas médicas hospitalarias, se observa un aumento rápido de la proporción de episodios en las semanas de pico de las sucesivas olas. Se alcanzaron máximos en el que el 64% (8.323 altas) de los pacientes ingresados por procesos no quirúrgicos eran COVID-19. Posteriormente dicha cifra descendió a valores cercanos al 2% (entre 75 y 100 altas)” explica Hidalgo.

El 32,9% de las defunciones hospitalarias durante el primer año de la pandemia, en pacientes no quirúrgicos, han estado directamente relacionadas con la COVID-19. En los pacientes COVID-19 no quirúrgicos, con un promedio de edad de 65,8 años, la tasa de mortalidad global ha sido del 12,5%, con amplia variabilidad por grupos de edad. Por otra parte, la mortalidad en los pacientes COVID-19 no quirúrgicos a partir de los 75 años de edad ha sido del 25,8%, mientras que entre los 45 y 74 años la tasa de defunción ha sido del 6,1%.

El 76,2% de los pacientes COVID-19 no quirúrgicos se clasifican clínicamente como neumonías por COVID-19 sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica de base. El resto de 10 tipologías clínicas identificadas suman menos de una cuarta parte de los casos. De todos los pacientes que han pasado por la UCI, no quirúrgicos, el 33,4% eran enfermos de la COVID-19, equivalente al índice de ocupación media de la UCI debido a la pandemia.

Hidalgo hace hincapié en que “El colapso del sistema sanitario hubiera estado muy cerca de ocurrir, en términos globales, si se hubieran mantenido en el tiempo dos datos muy significativos observados durante la semana 14 del año 2020, en el pico más elevado de casos: por una parte, el 75,8% de las defunciones hospitalarias estuvieron directamente relacionas con la COVID-19. Por otra parte, el índice relativo de la ocupación de las UCI debido a la COVID-19 era del 72,4%”.

De la última ola, la peor semana fue la cuarta del año 2021:

  • El 51,3% de las defunciones hospitalarias estuvieron directamente relacionas con la COVID-19.
  • Y el índice relativo de la ocupación de las UCI debido a la COVID-19 fue del 54,4%.

Fuente Comunicae

Notificalectura 167

La americana VMware, ratifica el alto nivel de la formación tecnológica española

0

/COMUNICAE/

1623931101 Jmg 02 Scaled

JMG Virtual Consulting, nuevamente es reconocida como VMware Partner Authorized Training Reseller. Esta empresa de capital español, que además de ser una prestigiosa consultora, ha impartido con mucho éxito, formación oficial a más de 7000 profesionales VCP VMware, una de las certificaciones más demandadas del mercado. Según José María González, CEO «Nuestra pasión por la enseñanza, es la clave y que nuestros instructores sean consultores de campo, es lo que nos distingue y lo que ganan los alumnos»

Este acuerdo permite a JMG Virtual Consulting ofrecer a sus clientes cursos avanzados de formación oficial en torno a las tecnologías de virtualización y cloud computing del fabricante norteamericano, siendo a su vez uno de los mayores socios de formación, desde lo más básico a lo más avanzado de VMware, único fabricante que exige a todos los profesionales IT, asistir a un curso oficial para poder optar a la Certificación VMware Professional (VCP), que es una de las certificaciones más demandadas.

Se sabe que son muchos parámetros los que analiza VMware para evaluar a sus partners, están convencidos que una de los datos que les habrá avalado es el 46% de crecimiento en alumnos, en el año que comenzó la pandemia, 2020, lo cual demuestra que esta compañía aplica lo que enseña, la virtualización, teletrabajo, ciberseguridad, teleenseñanza, etc. no les ha pillado a medio hacer, es una compañía adelantada a su tiempo. Otro dato destacable y previo a la pandemia, es que en 2019 el 63% de los alumnos se formaron en directo online con el instructor.

Esta compañía española, con alumnos y exalumnos en más 90 países y dispone de una plataforma avanzada de formación online, que ha permitido su expansión y reconocimiento internacional, y desde luego también de forma presencial o en las instalaciones del cliente.

Los cursos oficiales VMware vSphere preparan a los profesionales profundamente, y no se requiere un nivel avanzado para optar a la certificación oficial, no solamente por el completo temario, sino que los instructores también son expertos consultores en activo y que día a día se enfrentan a retos reales, y son artífices clave en la transformación digital de tejido empresarial español y latinoamericano.

En algunos casos estos instructores son los que desarrollan el contenido para los exámenes de certificación, basándose en su experiencia real en soluciones de cloud computing y virtualización de sistemas. La totalidad de los instructores tienen décadas de experiencia y en continua formación, aportando material y práctica sobre las actualizaciones más recientes, laboratorios para la instalación, configuración y gestión de VSphere 7, incluyendo VMware ESXi 7 y VMware vCenter Server v7.

Sobre estos cursos, José María González asegura que superan con creces los estándares exigidos por el fabricante.

La certificación oficial de VMware VCP (VMware Certified Professional) ya fue señalada como una de las cinco certificaciones más demandadas en la industria IT a nivel mundial junto con AWS Certified Solutions Architect – Associate y CCNA/CCNP (Cisco Certified Network Associate/Professional).

JMG dispone de laboratorios para formar en también en Amazon AWS y OpenStack, completando una oferta de formación imprescindible, así como de consultoría, aportando experiencia en la demanda real de competencias en:

● La virtualización de sistemas con VMware vSphere

● La virtualización de la red con VMware NSX-T y OpenStack

● La virtualización del almacenamiento con VMware vSAN

● El Cloud Computing con VMware vCloud Director y Amazon AWS

● El escritorio virtual con VMware View y Amazon AWS

● Optimización de entornos virtuales en VMware y Amazon AWS.

Fuente Comunicae

Notificalectura 166

El Hotel ME Madrid se viste de blanco para presentar su nuevo programa de bodas

0

/COMUNICAE/

El Hotel Me Madrid Se Viste De Blanco Para Presentar Su Nuevo Programa De Bodas

Mañana viernes 18 de junio, el emblemático hotel de la madrileña Plaza de Santa Ana acoge el primer gran evento de la temporada: el desfile de moda para novias de la diseñadora Ibicenca Virginia Vald. La famosa terraza de ME Madrid, RADIO Rooftop Bar, será también el escenario de la presentación del concepto creado por la marca ME by Meliá, The Revolutionary Wedding, que viene a revolucionar el mundo de las bodas

Para conocer las últimas tendencias en catering, ideas sorprendentes e inspiración, el hotel ME Madrid presenta, junto a un espectacular desfile, el concepto The Revolutionary Wedding.

Las performances de artistas, las exposiciones de talentos locales, la experimentación y la música son algunos de los eventos que inspiran el día a día de un hotel como ME Madrid. Este viernes 18 de junio, la terraza de la última planta del majestuoso edificio de la Plaza Santa Ana, ofrece un espectáculo de moda con la presentación de la colección Bohème by Virginia Vald.

Además como parte de este día, el hotel contará con una fascinante intervención floral y muestra de ramos de novia de manos del atelier Orquídea Drácula. A modo de fiesta de boda, durante el evento se podrá disfrutar de una propuesta gastronómica diseñada por el chef mallorquín Tolo Cabrer y el repostero Javier Sánchez. Para ME by Meliá todo lo que sale de las cocinas de los hoteles en un día tan especial tiene que estar relacionado con la emoción y la sorpresa, de ahí que Tolo Cabrer y Javier Sánchez hayan diseñado una experiencia culinaria que brilla con luz propia: vieira braseada, veloute de coliflor, manzana verde y lemon grass o lubina salvaje, crema de azafrán & limón en salmuera, pasas al jerez y frutos secos.

En el apartado dulce, postres de elaboración artesana como el pavê de frutos secos, crujiente de avellanas y chantilly lactèe; tierno de chocolate, cremoso de cítricos, semilla de cacao y kumquat confitado; biscuit glacè, pralinèe, guirlache de almendras y naranja osmotizada en tomillo.

El objetivo es «regalar un viaje de emociones, transportar felicidad y que esta experiencia quede en el recuerdo del comensal. Nuestra gastronomía está inspirada en la cocina mediterránea, con un toque vanguardista y actual, prestando atención a los sabores limpios e ingredientes de temporada. Una filosofía basada en la simplicidad y la elegancia y platos que evocan el campo, el mar, el océano, la tradición y la frescura”, explican los cocineros.

“No se imaginen un espacio meloso lleno de flores y tules en color blanco, porque el resultado es justo lo contrario, un modo muy distinto de ver un desfile dentro de uno de nuestros espacios con las vistas más impresionantes de Madrid, la terraza RADIO de la última planta”, cuentan desde el hotel.

Sofisticadas y con el objetivo de que la película se cuente con otro guion, las bodas son, por encima de cualquier otra idea, un símbolo del amor. Pero, además, para ME by Meliá es un acto revolucionario donde el US prevalece sobre el ME.Por su parte, The Revolutionary Wedding by ME de la marca de hoteles ME by Melia lanza un nuevo concepto de bodas que propone desdibujar las ideas clásicas para situarlo en un escenario moderno, contemporáneo y arty. La narrativa de The Revolutionary Wedding by ME se desglosa, a su vez, en un menú especialmente diseñado con cinco modalidades: the beachfront affair, the intimate affair, the confetti affair, the eco-friendly affair and the exotic affair, “cuyo objetivo es destacar y poner en valor cada una de las cualidades que las definen y caracterizan, incorporando nuestros espacios más emblemáticos”, explican desde la marca de hoteles ME by Meliá.

Fuente Comunicae

Notificalectura 165

Las secuelas laborales de la pandemia perdurarán una década en Latinoamérica

0

Los trabajadores latinoamericanos con una menor cualificación sufrirán las secuelas económicas de la crisis durante una década, según un nuevo informe del Banco Mundial, que advierte de que estos empleados se enfrentarán durante el periodo a pérdidas de ingresos y a una mayor vulnerabilidad.

El texto advierte que la crisis económica que actualmente padece Latinoamérica tiene efectos duraderos sobre la estructura del empleo y podrían expulsar a muchas personas de forma permanente de la economía formal.

El estudio indica que, de media, tres años después de una recesión se pierden 1,5 millones de empleos en la región, con una contracción del 3% en el empleo formal y una expansión del empleo informal. La crisis actual podría ser incluso peor y provocar una contracción del 4% en el empleo formal.

En este escenario, los trabajadores de menor cualificación suelen ser los más afectados, algo que exacerba las desigualdades persistentes en la región latinoamericana. Asimismo, dos tercios de los países de la región carecen de programas de seguro de desempleo.

«La recuperación económica con frecuencia ha sido un mito en términos de creación de empleo», destaca el vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, quien cree que las políticas correctas «pueden ayudar a limitar el impacto de las crisis sobre el empleo y a promover la creación de más puestos de trabajo en la fase de recuperación».

Como ejemplo, el informe repasa algunos de los shocks más grandes que tuvieron lugar en la región en las últimas décadas. Entre ellos, destaca la crisis de deuda brasileña, los efectos de la crisis financiera asiática en Chile y el impacto de la crisis mundial de 2008-2009 en México. En ninguno de los casos se materializó una recuperación rápida en términos laborales, de manera que la curva de empleo experimentó una desviación muy negativa a causa de estas crisis, algo que, lejos de revertirse, se profundizó con el paso del tiempo.

El Banco Mundial apunta que ante esta situación las políticas públicas deben enfocarse en proteger a los trabajadores de este fuerte impacto a largo plazo mediante el uso de seguros de desempleo, redes de seguridad social y programas de reconversión, además de facilitar la creación de empleo y ayudar a los trabajadores a «estar donde están los empleos».

«Debemos aprovechar la oportunidad de reconstruir mejor», apunta la economista senior del Banco Mundial y autora principal del informe, Joana Silva. «Debemos fortalecer nuestros mercados de trabajo para que sean capaces de sobrellevar y revertir rápidamente el impacto de los shocks futuros», añade Silva.

El organismo apuesta por avanzar hacia un contexto macroeconómico «sólido y prudente», con estabilizadores automáticos que protejan a los mercados laborales frente a cualquier crisis potencial. Además, recomienda una política fiscal y monetaria «sana» puede preservar la estabilidad macroeconómica y evitar las presiones financieras sistémicas de cara a un shock.

Por otro lado, la institución aconseja a los Gobiernos a adoptar reformas fiscales dentro de un marco tributario menos distorsionado, un gasto público más eficiente, sistemas de pensiones que sean sostenibles en términos financieros y normas fiscales claras. Todo ello conforma «la primera línea de defensa ante las crisis».

El Banco Mundial también apunta que una deficiencia importante de los desafíos de la región es que segmentos importantes de la fuerza laboral operan en la informalidad y de esta manera no son alcanzados por los seguros de desempleo tradicionales.

Además, la institución considera «imperativo» incrementar la capacidad de las políticas laborales y de protección social de la región, combinándolas con sistemas que brinden ayuda financiera y preparen a los trabajadores para los nuevos trabajos a través de ayuda para la reconversión y la recolocación laboral.

Una reacción rápida tras la pandemia por parte de los gobiernos, en el sentido de ampliar los programas laborales y de protección social, puede servir para avanzar en la elaboración de registros sociales de mayor calidad y más integrados, según el informe. «Esto es viable en el corto plazo y puede marcar la diferencia en cuanto al alcance de estos programas», destaca el Banco Mundial.

No obstante, el organismo avisa a los Gobiernos que contar con estabilizadores macroeconómicos más fuertes y reformas en los sistemas laborales y de protección social no será suficiente, ya que se tendrán que impulsar la recuperación del mercado laboral a través de una fuerte creación de empleo.

Para ello, será necesario solucionar problemas estructurales en políticas de competencia, regionales y normas laborales. «Si los países no tratan de resolver estos temas fundamentales, la recuperación seguirá caracterizándose por una escasa creación de empleo», concluye el informe.

Morocho confirma presiones por situar a López del Hierro como donante de la ‘caja b’ del PP

0

El inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que dirigió la investigación de la trama Gürtel, Manuel Morocho, confirmó el pasado martes durante su declaración ante el juez de la pieza ‘Kitchen’ la veracidad de uno de los apuntes realizados por el comisario investigado José Manuel Villarejo en sus agendas personales donde habla de «problemas» por un informe que llevaba su firma.

En el audio de su declaración, explica que el problema es que había situado a Ignacio López del Hierro, marido de la entonces secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como donante de la ‘caja b’, conforme a los ‘papeles’ de Bárcenas y su análisis.

Al día siguiente de enviar ese informe a la Audiencia Nacional le llamó el que era jefe de la UDEF en aquel momento, Manuel Vázquez. «Me dice: ‘Manolo, has cometido un gran error, te has equivocado y eso hay que rectificarlo'», recuerda, confesando que se puso «nervioso» porque «podía haber cometido un error, es humano». Pero el fallo es que había señalado a López del Hierro. «Yo le digo: Si estaba, se puso y se anotó como otros muchos», aun así le insisten en cambiarlo.

Morocho describe una «mañana difícil» en la que «constantemente» se le dice que «hay que cambiarlo», por lo que hace una serie de comprobaciones en las que advierte un error pero relativo a una empresa de López del Hierro, no a la constancia de éste, por lo que «el nombre permanece». Entonces a un tal «Miguel Ángel se le escapó que López del Hierro era amigo de Villarejo». «Y ya sabes que Olivera (jefe entonces de la UDEF)…», le apostilló.

Ese comentario, según manifiesta, le dio la clave. «Yo con Villarejo tenía una relación de terceros pero (…) evidentemente trazo una línea (…) y viene de arriba, generando una situación de tensión evidente porque habían recibido una instrucción de que hay que quitarlo y yo no lo hice», concluye.

Asimismo, indicó que en otro informe le obligaron a quitar el nombre de la exdirigente del PP Ana Mato. «Se nos conminó a que quitáramos el nombre del cuerpo», ha recordado, para añadir que además Losada le insistía en que no se trataba de una ‘caja B’ y que no se dejaba aconsejar.

Según relató al juez, sus superiores tenía prejuicios respecto a él le querían monitorizar para ver su vertiente política, e incluso contó que fue investigado por Asuntos Internos junto a otros compañeros del grupo. Y ha indicado que quien más repasaba sus informes era Álvarez Luna que era quien repasaba, «limaba y aportaba texto alternativo» sobre todo en el apartado de conclusiones y en el resumen ejecutivo.

Y apuntó que en esos seguimientos de la DAO «no se traslucía que buscaran la dimensión económica de Luis Bárcenas, buscaban donde podía tener elementos de convicción vinculados a su trabajo en el PP». Al hilo, recordó que «sistemáticamente», desde que se produjo entrada en prisión de Bárcenas, recibía de sus jefes preguntas constantes sobre «si tenía recibís de Rajoy, Soraya –Sáenz de Santamaría– o (María Dolores de) Cospedal, grabaciones de (Javier) Arenas», o sobre qué opinaba el juez de todo esto.

Tras comentar esto, Morocho sacó a relucir una anécdota, y es que en el informe sobre el despacho de arquitectos que hizo las obras de la sede del PP, parte de las cuales presuntamente se abonaron con dinero en b, él incluyó los apoderados de las cuentas, entre los que estaba Cospedal. «Y me mandaron quitarla», aseveró.

«QUERÍAN TROCEAR LA ‘GÜRTEL’

El inspector confirma, a preguntas del juez, que las presiones hacia su persona se multiplicaron «exponencialmente» tras la publicación de los ‘papeles’ de Bárcenas en ‘El País’ el 31 de enero de 2013, por lo que le sometieron a «tensiones» de todo tipo, desde destinos dorados –«¿Dónde quieres irte, a una embajada, a cuál?»– hasta sobrecarga de trabajo. Eso redundó igualmente en una situación personal «insostenible».

«No querían bajo ningún concepto que el magistrado me entregara el procedimiento. De hecho, posteriormente, llegan a la situación aberrante de decirme que, si no hubiera estado allí antes, hubieran troceado ‘Gürtel’ y lo hubieran dado en distintos grupos (policiales) para poder controlar mejor», afirma. «A mí me acusaban de que ya era mayor y no se me podía redirigir», ilustra.

Así las cosas, Morocho advirtió al juez de que, si no le encomendaba directamente a su grupo, el 21, la investigación de los ‘papeles’ no le designarían para ello en la UDEF, ante lo cual el magistrado optó por hacerle el encargo a él y su equipo, en quienes confiaba plenamente. «Tenía prueba de mi honestidad», destaca.

García-Castellón ahonda en el interrogatorio para saber si esos obstáculos a la investigación venían solo del Ministerio de Interior o también del PP. Morocho le responde que en el primer caso es «evidente» porque, conforme le transmitió Olivera en dos ocasiones, el responsable de la cartera, Jorge Fernández Díaz, se interesaba sobre si el inspector seguía en la UDEF o había aceptado otro destino.

«La vertiente de la formación política es más difusa, en el sentido de que no se ha producido directamente sobre mí, con una acción concreta, pero sí que las críticas de los informes que hacíamos me llegaban de Gómez Gordo», señala y se muestra consciente de que «el primer informe fue una bomba para el PP» porque plasmaba coincidencias entre la «contabilidad b» y «el afloramiento de fondos opacos».

Morocho asegura que se le «conminó» a que restara valor a los ‘papeles’, que dijera que «eran inveraces» para «que siguiera la dinámica que en ese momento el PP estaba exteriorizando ante la opinión pública», que eran cosa de Bárcenas, no del partido. También «se trató de que en ningún momento estableciera una vinculación entre los pagos a responsables políticos o cargos públicos del PP y esas salidas de fondos» ni entre donantes y adjudicaciones a empresas.

Las modificaciones que le obligaban a hacer en los informes eran «constantes» y sobre «cosas nucleares» de la causa. Si no las hubiera disfrazado en anexos o avisado al juez por otras vías, asevera, el magistrado no habría sabido quienes eran «realmente» los perceptores del dinero.

INESTABILIDAD EN LA UDEF

Durante su declaración en sede judicial, Morocho relata la situación de «inestabilidad» que había en la UDEF en 2012 por los cambios en la jefatura mientras investigaba el ‘caso Gürtel’. También destaca las presiones externas que había y subraya que el propio responsable de la Policía Ignacio Cosidó se manifestó públicamente «atacando» a los investigadores de la Gürtel.

Entre las presiones recibidas, el inspector también menciona las llamadas que le hizo Olivera después de dejar el cargo en la UDEF. Morocho cuenta que el ex alto mando, cuando trabajaba en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), le pidió detalles de la investigación contra Bárcenas. El inspector asegura al juez que no le facilitó información.

Galicia ratifica que solo podrá haber hogueras de San Juan en el ámbito privado

0

La Xunta de Galicia ha ratificado este jueves que no podrán celebrarse hogueras en la noche del 23 al 24 de junio, festividad de San Juan, en espacios públicos, una medida que se enmarca dentro de la prohibición de celebrar «fiestas, verbenas y otros eventos populares», recogida en la orden publicada el pasado 28 de may. No obstante, sí están permitidas las hogueras organizadas por particulares en espacios privados.

Fuentes de Sanidade han matizado que, aunque no están prohibidas las hogueras en domicilios particulares, se deben respetar las normas de prevención antiCovid, como distancia social y uso de mascarilla, y se recomienda que no se supere el número de 15 personas reunidas en exterior y de 6 si es en interior.

Con respecto a los espacios públicos, donde hay más posibilidad de que se produzcan concentraciones de personas, sigue vigente la prohibición de organizar eventos y fiestas populares. De hecho, todavía está pendiente de realizarse la ‘prueba piloto’ para las verbenas, que tendrá lugar este sábado, mientras estos eventos lúdicos siguen suspendidos.

«No están permitidas las fiestas, verbenas y eventos populares, ya que estamos en pandemia. Todo lo que sean por lo tanto fiestas, verbenas y eventos populares no se pueden celebrar, ya que suponen un riesgo de aglomeración y por lo tanto un riesgo para la salud pública», han afirmado las fuentes de Sanidade.

El pasado 30 de mayo, en una entrevista en la Radio Galega, el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, aventuró que podrían celebrarse hogueras de San Juan en formato reducido, si los ayuntamientos las autorizaban, aunque no concretó en qué espacios.

La mayor parte de municipios optaron por la prudencia y, en vista de que la norma en vigor no se había modificado, descartaron las fogatas en espacios públicos, aunque elevaron, a través de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), una consulta para aclarar cómo y con qué medidas se podría celebrar la tradicional noche de San Juan.

La excepción la constituyó el Ayuntamiento de Vigo que, a la vista de las declaraciones del conselleiro, anunció dos días después, el 1 de junio, que autorizaría la hogueras en espacios públicos, aunque solo hasta medianoche, con uso obligatorio de mascarillas y sin comer ni beber, tal y como dijo el alcalde, Abel Caballero, en rueda de prensa.

Tras recibir la aclaración por parte de Sanidade, la Fegamp ha trasladado a los ayuntamientos y a través de redes sociales que «la celebración de hogueras de San Juan en espacios públicos no se podría realizar, atendiendo a lo que viene establecido en la orden de 28 de mayo de 2021», ya que sigue en vigor la prohibición de eventos populares.

SUSPENDIDAS LAS HOGUERAS EN VIGO

Dado que no se ha modificado la orden del 28 de mayo al respecto de ese tipo de eventos, el alcalde de Vigo ha anunciado este jueves que la ciudad no tendrá hogueras de San Juan en espacios públicos. Así, aunque inicialmente afirmó que «ahora la Xunta las prohíbe», a preguntas de los medios ha matizado que el motivo de la suspensión es que no se derogó la prohibición de las celebraciones populares en la calle.

«Nosotros queremos celebrarlas, pero no se puede», ha aseverado el regidor, que se ha remitido a las palabras del conselleiro de Cultura a finales de mayo. En aquel momento, ha recordado, la Xunta «dijo que podría haber hogueras en formato reducido, si las autorizaban los ayuntamientos» y ha recalcado que, en Vigo, en su situación sanitaria, podrían celebrarse, aunque «la Xunta lo prohíbe» y, por tanto, quedan suspendidas.

Cuestionado acerca de las declaraciones del alcalde, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado este jueves en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta que «no es sorprendente» que el alcalde de Vigo haga este tipo de acusaciones. Asimismo, tras remitirse a las indicaciones del comité clínico, ha expresado su «sorpresa» por que «haya gente que no sepa que aún estamos en pandemia».

Felipe VI recibe a los niños ganadores de ‘¿Qué es un rey para ti?’

0

Felipe VI ha recibido este jueves en el Palacio Real de El Pardo a los escolares ganadores de ‘¿Qué es un Rey para ti?’, un concurso cuyo objetivo es el de acercar la figura del Rey y de la Corona a los escolares, así como dar a conocer el papel que la Constitución reserva a la Institución.

Según ha trasladado Casa Real en un comunicado, el Rey ha recorrido la exposición de los trabajos ganadores de esta edición y también ha podido conversar con los alumnos y profesores sobre los contenidos de estas obras premiadas. Asimismo, ha podido escuchar las intervenciones sucesivas del presidente de FIES, Rafael Guardans; del profesor en las Islas Baleares, Joan Rodríguez; y de la alumna del Principado de Asturias, Aitana Concheso.

Han acompañado a Su Majestad el Rey la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, María de los Llanos Castellanos; el presidente de la Fundación Orange España, Gervais Pellissier; miembros del Patronato de FIES y miembros de Orange; e invitados.

Al principio, solo participaban en este concurso colegios de Madrid y muy pocos de las demás comunidades autónomas. Sin embargo, hace ya casi veinte años, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, pidió ampliar el concurso a nivel nacional, para que todos los niños de todas las autonomías pudieran participar y tener su propia exposición en su tierra.

Así es como nació la idea de celebrar estas fases autonómicas que ahora cumplen su cuarenta aniversario. Para llevarlas a cabo, la Fundación se puso en contacto con cada una de las Consejerías de Educación de todas las comunidades autónomas y de las 2 Ciudades Autónomas, para que ayudaran a difundir las bases del concurso entre todos los colegios de su jurisdicción. Y se buscó un patrocinador, que nos ayudaría a cumplir este deseo de Don Juan Carlos.

Gracias a la Fundación Orange, patrocinador del concurso, más de 700.000 escolares han participado en el concurso y más de 750 han visitado a los Reyes en el Palacio de la Zarzuela y en el Palacio del Pardo, pudiéndole mostrar en persona su opinión reflejada en su trabajo sobre la Institución de la Monarquía y su papel como Monarca.

FIES es una fundación cultural privada, sin ánimo de lucro, que desde 1976 busca hacer presente en la sociedad española el valor de la Monarquía como elemento integrador e impulsor de la convivencia. Sus principales fines son la promoción del estudio de la Monarquía como Institución, el fomento del conocimiento y respeto a las personas que la encarnan, la divulgación de las aportaciones de la Corona como primera institución del Estado, y la puesta en marcha de iniciativas que promuevan la divulgación y formación de la sociedad en los valores de convivencia y solidaridad, como reflejo de la libertad y pluralidad propugnada por la Constitución española.

Por su parte, la finalidad de la Fundación Orange es la de promover actividades de aplicación, formación, divulgación, estudio e investigación relacionadas con los campos de las telecomunicaciones, lo audiovisual, las personas con discapacidad, el analfabetismo, la educación, el desarrollo y la cultura, así como con otros campos relacionados con los anteriores que permita una optimización de los recursos de la Fundación.

La Fundación llevará a cabo estas finalidades bien directamente, bien en colaboración con terceras personas que realicen actividades relacionadas con el objeto fundacional, a través del apoyo técnico e institucional preciso o mediante la colaboración, la producción, la financiación o la subvención de proyectos de cualquier tipo con independencia de la forma o soporte en que estos se materialicen que tengan como finalidad atender a todos o alguno de aquellos objetivos.

Los presidentes de Galicia, Andalucía, Valencia y Baleares piden reformar la financiación

0

Los presidentes de Galicia, Andalucía, Valencia y Baleares han apostado este jueves por que se acuerde una modificación del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas.

Lo han defendido en el acto ‘El modelo territorial para mejorar la economía española’ en la XXXVI Reunión Cercle d’Economia, en el que ha participado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol.

El presidente Gallego ha exigido no pensar solo en los ingresos sino también en los gastos y ha llamado la responsabilidad de los presidentes de las Comunidades Autónomas a la hora de decidir en qué gastan los recursos, pero se ha abierto a debatir un nuevo modelo: «A favor de volver a verlo, de volver a sentarnos».

Ha recordado que el sistema de financiación afloró de un pacto entre el PSOE y el tripartido en Catalunya, ha dicho que pese a ello puede entender que ahora en Catalunya no estén de acuerdo con él, pero ha pedido que el criterio para el reparto de recursos no sea el número de habitantes sino el coste efectivo del servicio y ha puesto como ejemplo que no es lo mismo el gasto sanitario en un anciano que en un joven.

Moreno Bonilla ha argumentado que el sistema de financiación autonómico no satisface a ninguna comunidad y ha insistido en que su revisión es una cuestión urgente: «No podemos esperar más».

Para hacerlo, considera hará falta «mucha audacia, generosidad y ser un tanto atrevido», ha confiado en que se podrá hacer un modelo en el que quepan las demandas de todas las autonomías, pero ha defendido la necesidad de mantener la autonomía fiscal de cada comunidad.

El presidente de Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ve de una «exigencia absoluta» la reforma del actual sistema de financiación de las comunidades autónomas para poder gestionar el estado del bienestar y garantizar la equidad en todo el país, y ha negado que España no pueda pagar sus servicios.

«Si no se actualiza se derivarán otros problemas. Es necesario poner esta cuestión sobre la mesa y no solo pegar el pelotazo hacia arriba. Es necesario el diálogo porque, por ahora, solo hay consenso en que hay que cambiar el sistema, pero no hacia dónde ir», ha añadido Puig.

Armengol considera que el Gobierno central tiene buena predisposición para reformar el sistema de financiación, porque cree que entiende la pluralidad de España, y cree que Catalunya debe participar en el debate: «Es bueno que Catalunya se sume a este debate multilateral», ha invitado la presidenta.

Ha lamentado que haya comunidades autónomas infrafinanciadas, ha asegurado que Baleares quiere seguir siendo solidaria pero cree que esto se debe corregir, tras lo que ha criticado que no haya corresponsabilidad fiscal y «quien está más beneficiada es Madrid, y se deben fijar unos mínimos para marcar la competitividad en términos sanos».

CUPO VASCO y NAVARRO

Preguntados por si País Vasco y Navarra deben ser más solidarias, el presidente gallego ha sostenido que España no está en estos momentos para hacer una enmienda a la totalidad, pero sí se ha mostrado partidario de «transparentar el cupo».

«Si el pacto es que usted recauda y hay una parte que tiene que pasar al conjunto del país, es razonable que diga qué parte se pasa y qué parte no se pasa», ha dicho, y ha destacado que los grupos vascos en el Congreso negocian el cupo en base a que son determinantes en la aritmética parlamentaria de la Cámara Baja.

También en relación a la armonización fiscal, pero a diferencia de Feijóo, Puig ha dicho que «no puede haber ningún tipo de privilegio» por parte de ninguna comunidad autónoma y que se debe avanzar para encontrar un sistema más ajustado a los tiempos actuales, en sus palabras.

Armengol ha dicho que respeta el cupo vasco y navarro porque así está recogido por la Constitución, pero ha añadido que la Carta Magna también recoge que se debe «compensar la insularidad» y ha criticado que actualmente no sea así.

La Voz: ¿Por qué este año no estará Miriam Rodríguez?

Aunque Miriam Rodríguez lleva pocos años de carrera musical, ya puede presumir de haber sido coach de La Voz en su última edición. La joven fue descubierta tras concursar en Operación Triunfo 2017, desde entonces ha sacado varios discos y ha colaborado con artistas de primer nivel.

La gallega participó como asesora de Pablo López en el concurso. Esta experiencia hizo que se convirtiera en la coach en la sombra de la siguiente edición, pero para la de este año no cuentan con ella. A continuación, te desvelamos por qué no estará Miriam Rodríguez en la edición de este año de La Voz.

MIRIAM RODRÍGUEZ SALTÓ A LA FAMA GRACIAS A OPERACIÓN TRIUNFO 2017

La Voz: ¿Por Qué Este Año No Estará Miriam Rodríguez?
Foto: RTVE

Miriam Rodríguez siempre había soñado con dedicarse a la música. Esta gallega había hecho sus pinitos en el mundo de la canción desde pequeñita, pero su gran oportunidad llegó tras presentarse al casting de Operación Triunfo. La cantautora fue una de las elegidas y entró a la Academia para formarse.

Aunque no vivió un amorío en el concurso como otros compañeros como Alfred y Amaia o Aitana y Cepeda, la gallega demostró su talento gala tras gala y consiguió una plaza en la final de la edición. Miriam Rodríguez quedó en tercera posición, pero nada más salir del concurso su carrera despegó por completo…

MIRIAM RODRÍGUEZ COMPUSO LA BANDA SONORA DE VIS A VIS

La Voz: ¿Por Qué Este Año No Estará Miriam Rodríguez?
Foto: FOX

Apenas tres meses después de salir de Operación TriunfoMiriam Rodríguez publicó su primer sencillo, titulado “Hay algo en mí“, que se convirtió en la banda sonora de la serie Vis a vis. El éxito sonreía a la gallega, por lo que no se esperó más tiempo y decidió lanzar su primer disco a finales del 2018.

Con el título de “Cicatrices“, Miriam Rodríguez presentaba su primer álbum de estudio con canciones compuestas por ella misma y por otros compositores de renombre como Vega o Pablo López. Precisamente, junto al cantante malagueño tuvo lugar su primera aparición en La Voz

MIRIAM RODRÍGUEZ SE ESTRENÓ COMO ASESORA DE PABLO LÓPEZ EN LA VOZ

La Voz: ¿Por Qué Este Año No Estará Miriam Rodríguez?
Foto: Atresmedia

En el 2019, Miriam Rodríguez se convirtió en la asesora de Pablo López durante la sexta edición de La Voz. Esto supuso un paso más en su carrera, ya que estaba siendo reconocida como una importante artista emergente para ostentar ese puesto en el programa. Ella más que nadie sabía lo mal que lo pasan los concursantes, porque la gallega estuvo en su lugar hace muy poco tiempo.

Pero lo que más llamó la atención de los espectadores fue la complicidad que Miriam Rodríguez tenía con Pablo López. Los cantantes se dedicaban miradas pícaras que dejaban caer que podían ser algo más que amigos…

LOS RUMORES DE RELACIÓN CON PABLO LÓPEZ

La Voz: ¿Por Qué Este Año No Estará Miriam Rodríguez?
Foto: Instagram

Las muestras de cariño que se dedicaban mutuamente Pablo López y Miriam Rodríguez provocó que se encendieran todas las alarmas por una supuesta relación entre el coach de La Voz y su asesora. Además, los rumores coincidieron con el lanzamiento de una canción en común, por lo que cuando la cantaban, sus seguidores estaban muy pendientes de que sus gestos los pudieran delatar.

Por lo visto, lo suyo no ha pasado de una amistad o quizá se dieron cuenta de que no funcionaban como pareja y decidieron quedar como amigos. Lo cierto es que desde que se les relacionó no han vuelto a dejarse ver como antes. De hecho, la gallega fue nombrada la quinta coach de la séptima edición de La Voz

MIRIAM RODRÍGUEZ FUE LA «COACH EN LA SOMBRA» DE LA VOZ

Coach
Foto: Atresmedia

La séptima edición de La Voz guardaba una sorpresa: Miriam Rodríguez era la quinta coach de la edición. Pero la gallega no iba a pisar el plató, sino que formó su equipo de los descartes de sus compañeros para realizar un programa creado para emitirse en la plataforma Atresplayer Premium.

Después de cada gala, la plataforma emitía un programa en el que Miriam Rodríguez enfrentaba a los concursantes de su equipo. Su elegida regresó en la final de la edición y fue escogida por Laura Pausini para representar a su equipo. En esa ocasión, volvió a verse las caras con Pablo López. Aunque su labor en el programa no ha cuajado y Miriam ha sido descartada para ser coach de la próxima edición de La Voz

LOS COACHES DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA VOZ

Coach

Antena 3 ya ha hecho público quiénes van a ser los nuevos coaches de la próxima edición de La Voz y, sorpresivamente, Miriam Rodríguez no está entre ellos. Alejandro Sanz, Luis Fonsi, Malú y Pablo Alborán van a ser las cabezas visibles del popular concurso de canto. El malagueño se va a estrenar en estas lides mientras que sus compañeros ya saben lo que es sentarse en la silla giratoria.

Resulta muy llamativo que no hayan querido contar con Miriam Rodríguez después de que el año anterior estuviera como coach “en prácticas”. Si Pablo López hubiera repetido, se podría haber especulado con que el cantante la habría vetado para no compartir plató con ella, pero este no es el caso. La cadena ha buscado figuras de renombre para relanzar La Voz y es que la gallega todavía no tiene ni la experiencia ni el tirón de los elegidos.

Puig pide superar la «crispación y el frentismo» y buscar el reencuentro emocional

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha apostado este jueves por «superar la crispación y buscar el reencuentro emocional» para superar las diferencias y los conflictos políticos en España.

Lo ha dicho en el acto ‘El modelo territorial para mejorar la economía española’ en la XXXVI Reunión Cercle d’Economia, en la que ha participado junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol.

«Muchas veces las banderas separan mucho y unen poco», ha añadido Puig, que ha apostado por avanzar hacia un modelo de cogobernanza entre las distintas comunidades autónomas, como en el modelo federal, según él.

En este sentido, ha lamentado que el sistema descentralizado del Estado de las autonomías no haya sido suficiente para acabar con el centralismo económico, político y mediático que «no da oportunidades a la España periférica y real».

PÉRDIDA DE RENTA

Asimismo, ha asegurado que el estado autonómico no ha solucionado la convergencia de rentas en España, y ha subraya que, desde el año 1995, la Comunidad Valenciana ha retrocedido 12 puntos en renta per cápita.

«Es muy interesante decir esto porque seguimos figurando como el levante feliz. Al final, se trata de que España esté más cohesionada. Lo importante es trabajar para que la renta que vaya convergiendo», ha añadido Puig.

También ha criticado que el actual sistema haya invisibilizado a parte de la población española y haya contribuido a la España despoblada por la «absorción permanente» de ciudadanos por parte de las metrópolis.

Frente a esta situación, Puig ha propuesto la reforma del sistema de financiación y avanzar en una redistribución equitativa de todos los recursos: «¿Por qué todas las instituciones del Estado deben estar en Madrid?», ha cuestionado.

Manuel Morocho al juez de Kitchen: «No querían que Rajoy apareciera en el informe»

0

El inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que dirigió la investigación de la trama Gürtel, Manuel Morocho, expuso el pasado martes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que sus mandos en la Policía le pidieron quitar nombres de responsables políticos del Partido Popular de sus informes, entre ellos el del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que él preveía citar respecto de documentos relativos a «determinadas contraprestaciones y determinadas compras de ropa».

Así lo manifiesta en un momento de su declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, que investiga la pieza ‘kitchen’. «No querían que apareciera en el cuerpo del informe su mención, ni aquello a lo que se aludía en los documentos», afirmó según el audio de la declaración.

«¿Por qué iba a usted a ponerlo?», le pregunta el magistrado al inspector, a lo que este responde que si se ponían los donantes y se identificaran, lo normal era identificar también a los perceptores en el cuerpo del informe. «Simplemente se puso que había personas vinculadas a la formación política, no se expresó quienes eran, no me dejaron que se pusiera».

Se trataría, según añade Morocho durante su explicación, de las personas «que indiciariamente aparecerían beneficiarias de fondos de la caja b» del partido. En este punto García Castellón pregunta si entonces estos nombres no llegaron al juez, a lo que el investigador responde que «le llegó en un anexo», pero no en el texto del informe.

Preguntado por quiénes eran los que «sugirieron» no poner los nombre en los informes policiales, Morocho ha citado a «toda la cadena de mando», que iba desde el Comisario General de Policía Judicial José García Losada al que fuera jefe de la UDEF Manuel Vázquez y a sus superiores directos.

«Las reuniones eran colectivas y se me compelía a que cambiara y quitara cuestiones», insistió Morocho en su declaración, explicando que él no tenía otra intención que analizar unos documentos y exponer lo que en ellos acontecía, que era lo que le había ordenado el juez del caso.

«Me deja un panorama desolador», le dice entonces el juez, a lo que Morocho contesta «se lo puedo dejar peor todavía». En este fragmento de la declaración García Castellón conmina al policía a seguir y le agradece su honestidad.

PRESENCIA DE GÓMEZ GORDO

En otro momento de la declaración, Morocho cita al comisario Gómez Gordo, que fue jefe de seguridad de la que fuera presidenta de Castilla- La Mancha María Dolores de Cospedal. Según el testigo, le nombraron jefe de seguimiento en la UDEF durante un tiempo y trató de «colocarle» un jefe de sección dentro de su grupo de investigadores. «Trataron de colocármelo y yo no le quería. Recularon pero lo intentaron».

También denunció el testigo durante su declaración que sus superiores mantuvieron oculto al juez durante un año, entre enero de 2010 y febrero de 2012 un informe con contraprestaciones abonadas por el líder de la trama Francisco Correa al ex alcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda. «Consideraban que les podía perjudicar en sus expectativas ante un cambio de Gobierno», afirmó el testigo.

Gemma Cuervo, premio Max de Honor: «No he sufrido acoso, sí muchas miradas indeseables»

0

La actriz Gemma Cuervo, galardonada con el Premio Max de Honor de las Artes Escénicas que concede la SGAE, ha afirmado que a lo largo de toda su trayectoria no ha sufrido acoso sexual, pero sí ha recibido «muchas miradas indeseables» a las que «no hacía caso».

«No he vivido esos casos de acoso sexual, pero sí muchas miradas indeseables a las que no hacía ni caso y ahí se acababa la cosa», ha señalado en una entrevista la actriz, quien ha reconocido que el cine español ha sido «machista a tope» y, en especial, en la época de las comedias asociadas al ‘landismo’ en algunas de las cuales participó.

«Era una de las cosas que estorbaban en los textos, que luego se convertían en películas: era un machismo muy grande. Pero es que ese machismo unificador se escapaba por todas partes, hasta que las mujeres nos hemos cansado y les hemos gritado ‘¡que no!’ muy fuerte», ha destacado Cuervo.

No obstante, cree que esta situación ya ha cambiado gracias a la «fortaleza encantadora de las mujeres para demostrar a los hombres que todo eso que hacían era una pérdida de tiempo». «Era un camino erróneo. Las mujeres somos muy válidas en lo que hacemos y no necesitamos que nos protejan como a niñas, sí que nos quieran: el camino es enriquecedor, no aplastante», ha defendido.

En cualquier caso, Cuervo no recuerda negativamente esa época, defendiendo incluso un tipo de cine al que «no se tenía tanto respeto como ahora» por el mero hecho de ser comedia. Además, entre medias, tuvo tiempo para trabajar en la película que «lo significó todo» para su carrera, ‘El mundo sigue’, junto a Fernando Fernán Gómez.

«Es una película muy inteligente, con un guion extraordinario y con la que la censuró erró por mucho al quitarla de en medio», ha lamentado –‘El mundo sigue’ estuvo más de cuarenta años olvidada, después de un estreno en 1965 muy difícil–. «Por aquel entonces no teníamos ni idea de la repercusión que podía alcanzar. Recuerdo el trabajo con Fernando como una persona muy inteligente, con buen humor y un señor que trataba muy bien a la gente», ha afirmado.

‘AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA’, UNA «ÉPOCA ENCANTADORA»

Actriz de amplia carrera teatral –«siempre he interpretado con amor a las tablas», reconoce–, Cuervo ganó repercusión mediática en las últimas décadas gracias a su trabajo en televisión y, más concretamente, en las series ‘La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’. «Fue una época encantadora de televisión y sencilla de textos. Fui muy feliz y volvería otra vez sin dudarlo», ha indicado.

No obstante, Cuervo sigue mirando hacia adelante y reconoce sentirse con fuerzas para interpretar nuevos papeles. «Me gustaría trabajar con los directores modernos de ahora, con un buen personaje, aunque no tengo prisa para nada. Si me ofrecen hacer una película o más televisión lo acogeré muy bien, porque estoy muy sana y voy bien de cerebro», ha comentado con humor.

La llegada del Max de Honor deja a la actriz «rebosante de felicidad» al suponer un «colofón». «Están valorando tu vida entera y además esto me da más años de vida. Lo agradeceré intentando trabajar más. Se echaban de menos este tipo de premios, pero es que el teatro no está tan reconocido en este país», ha concluido.

PIONERA Y EMPRESARIA TEATRAL

El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha otorgado el galardón a Cuervo «por todo su desempeño en el campo de las artes escénicas». El comité, que ha resaltado su vasta trayectoria como intérprete y la ha reconocido como figura pionera, también ha destacado su labor como empresaria del teatro español y su compromiso con el repertorio teatral.

La intérprete catalana recibirá el galardón el próximo 4 de octubre en el Teatro Arriaga de Bilbao durante la ceremonia de entrega de la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, el Teatro Arriaga de Bilbao y el INAEM. La ceremonia será retransmitida por RTVE.

Gemma Cuervo nació en Barcelona en 1934. El Premio Max de Honor se suma a una serie de reconocimientos entre los que destacan el Premio Nacional de Teatro (1965) y la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid (2018), entre muchos otros. Actriz de teatro, cine, radio y televisión e imagen reconocida del mítico programa dramático de Televisión Española Estudio 1, Cuervo también destacó en la faceta empresarial fundando junto a su marido, Fernando Guillén Cuervo, su propia compañía de teatro en 1969.

Consumo invertirá 1,3 millones en modernizar sistemas extrajudiciales

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado este martes la aprobación de una inversión de 1,3 millones de euros para la modernización y digitalización de los sistemas extrajudiciales, además de la financiación habitual, para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas.

Según ha explicado durante su comparecencia en el Senado, es una estrategia en defensa de los intereses de los consumidores, en la que desde el Ministerio de Consumo apuestan por «potenciar los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos» y, en particular, el sistema arbitral de consumo.

Así, el ministro ha señalado que el sistema de arbitraje es una herramienta «sencilla, ágil y gratuita» aunque «desconocida por la población», pese a que, según ha explicado, cree que es la vía «más favorable» para los consumidores.

Además, Garzón ha puesto énfasis en que esta renovación tiene como objetivo evitar la judicialización en las relaciones de consumo, ya que «se trata de un laberinto», y ha aclarado que casi nadie llega a este proceso judicial suponiendo por tanto el beneficio de las grandes empresas.

Por ello, se ha decidido la renovación de las 19 juntas arbitrales de consumo autonómicas, las cuales incluyen Ceuta y Melilla, 10 provinciales y 37 municipales.

REACTIVACIÓN DEL OBSERVATORIO DE INTERNET

Respecto a la vigilancia de mercado, el ministro ha tratado sobre su responsabilidad de coordinación, desde enero, con la Oficina de Enlace Único de Vigilancia de Mercado. Tal y como ha explicado, tienen la responsabilidad de «coordinar a todas aquellas autoridades» que competen en el mercado «en cualquier ministerio y en cualquier nivel institucional».

En esta línea, Garzón ha anunciado que va a reactivar el Observatorio de Internet cuyo objetivo es la vigilancia del mercado online de manera «potente y eficaz». Así mismo, ha declarado que Consumo va a regular desde comentarios y reseñas, hasta valoraciones que se realicen en el comercio online, tanto en el ámbito de páginas webs como de aplicaciones.

«Muchas veces nos encontramos ante publicidad encubierta», ha denunciado el ministro, quien considera que los comentarios sólo pueden realizarse a través de «consumidores que de verdad hayan adquirido un producto».

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PREVENTIVAS

Durante su intervención, Garzón también se ha referido a las recientes subidas del precio de la electricidad expresando su preocupación por lo que ha denominado «problemas estructurales del sistema español».

El ministro apuesta por «medidas extraordinarias» mientras las nuevas leyes entran en vigor y surten efecto sobre los consumidores. Medidas que, según Consumo, implicarían una bajada temporal del IVA en la factura eléctrica. Además, también proponen aprobar mediante Real Decreto-ley de urgencia el anteproyecto que regula los «beneficios caídos del cielo» para las empresas eléctricas, según ha declarado el ministro.

En este sentido, Garzón calcula que esta partida genera más de 1.000 millones de euros en ganancias a las empresas eléctricas que repercutirán en un ahorro en la factura de los consumidores finales.

El Cervantes albergará las notas del enfrentamiento entre Unamuno y Millán Astray

0

El Instituto Cervantes cobijará en su Caja de las Letras hasta el año 2036 las notas a modo de acta, tomadas por Ignacio Serrano, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, durante el acto que tuvo lugar el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y en el que se produjo el enfrentamiento entre el rector Miguel de Unamuno y el general Millán Astray.

El nieto de Unamuno, Miguel de Unamuno Adarraga, y Ana Chaguaceda Toledano, directora de la Casa-Museo Unamuno, han sido los encargados de introducir el legado In Memoriam en la caja número 1695 de la Caja de las Letras, acompañados por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

Las notas del acto celebrado en 1936 con motivo de la festividad del Día de la Raza registran el enfrentamiento entre el rector Miguel de Unamuno y el general Millán Astray. Tras esta discusión, en la que Unamuno pronunció la famosa frase de ‘vencer no es convencer’, el rector tuvo que salir del Paraninfo de la Universidad acompañado de la esposa del general Franco, Carmen Polo, para evitar agresiones.

Posteriormente, el escritor vasco sufrió un confinamiento domiciliario hasta que llegó su muerte. Es el único documento que constata aquel hecho histórico. Recogen las palabras expresadas por Unamuno y Millán Astray. Han estado desaparecidas durante 84 años y están reproducidas y analizadas en el libro ‘La doble muerte de Unamuno’, editado por Capitán Swing, de Luis García Jambrina y Manuel Menchón.

Chaguaceda ha explicado que este documento, que volverá a ver la luz el 12 de octubre de 2036 coincidiendo con el centenario del acto de Salamanca y de la muerte de Unamuno, rescata la «faceta de hombre público» de Unamuno en «uno de los momentos más difíciles a los que se tuvo que enfrentar».

«Era una persona mayor para la sociedad de entonces, viudo, que había perdido a una de sus hijas…este momento tuvo clarísima repercusión en su vida personal y el documento, que ha salido no hace mucho y es una donación de la familia Serrano García, cierra un asunto que tanta polémica ha ocasionado en los últimos años sobre qué ocurrió ahí», ha indicado la directora de la Casa Museo.

«No es un documento autógrafo de Unamuno pero lo hemos considerado muy adecuado, ya que Ignacio Serrano comenta con objetividad las palabras de ambos y sus actitudes. Con este testimonio escrito rendimos homenaje a Unamuno, un hombre que muere con dignidad, fiel a su ideas, coherente y rechazando posturas extremas independientemente del color que fueran», ha apuntado.

En esta misma línea, el nieto de Unamuno considera que con las actas se «deja claro el aborrecimiento del fascismo» del autor de ‘Niebla’ «para siempre». «No sé si algunos no saben esto porque no pueden o no quieren, pero este es el ultimo y más fiable testimonio de lo que pasó aquel día y lugar», ha reiterado, reafirmando la «separación del fascismo» de Unamuno «a pesar del sainete del día de su entierro».

Además de estas actas, también se ha depositado un dibujo realizado por Miguel de Unamuno, representando a Don Quijote crucificado en un árbol mientras Sancho llora. Es un dibujo realizado en el año 1904 en la vivienda rectoral de Salamanca con un Quijote crucificado en un árbol en el que muchos han querido ver un homenaje al cuadro del Cristo de Velázquez.

El AMB, la Femp y la DGT presentan la primera guía para implementar la ZBE en toda España

0

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y la Dirección General de Tráfico (DGT) han presentado este jueves en Madrid la primera ‘Guía técnica para la implementación de zonas de bajas emisiones’ para toda España.

El objetivo de esta guía es promover y ayudar a las autoridades municipales a implantar estas zonas en sus localidades a partir del ejemplo de la ZBE Rondas BCN y también para que sirva de modelo a los municipios del área de Barcelona para cuando lo vayan a implementar, ha informado el AMB en un comunicado.

El manual se ha presentado en un acto en el que han participado el secretario general de la Femp, Carlos Daniel Casares; el presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP, Alfonso Gil; el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda; y la subdirectora general adjunta de Vehículos la DGT, Susana Gómez.

Poveda ha destacado que la ZBE Rondas BCN ha supuesto una «apuesta firme y decidida del AMB» para reducir la contaminación atmosférica y ha asegurado que puede ser extrapolable a cualquier ciudad española, por lo que ha ofrecido compartir la experiencia técnica con todos los municipios y metrópolis que estén interesados.

En la misma línea, Casares ha insistido en que se trata de una apuesta real y permanente que mantienen las Entidades Locales por ciudades saludables, sostenibles y seguras; ha reconocido las medidas que están impulsando algunos ayuntamientos para rebajar las emisiones de las ciudades y, en concreto, ha citado «el trabajo del Ayuntamiento de Madrid en la etapa de Manuela Carmena, cuando además apostó por Madrid Central».

Por su parte, Gil ha señalado que la reducción de emisiones no sólo se hará en 149 ayuntamientos que actualmente lo tienen mandatado, «sino que otros muchos alcaldes y alcaldesas de ciudades españolas, que incluso no tienen la obligación, también van a explorar estas vías porque están comprometidos con la mejora de sus pueblos y ciudades».

Por último, Gómez ha destacado el uso de la plataforma del vehículo conectado DGT 3.0 con la que los ciudadanos podrán saber qué zona de bajas emisiones hay en la ciudad por la que están circulando, ya que esta herramienta recoge toda la información sobre las ZBE para compartirla de manera gratuita y en tiempo real a través del Punto de Acceso Nacional de información de tráfico.

EXPERIENCIA DE BARCELONA

Desde la implementación de la ZBE, en Barcelona se ha reducido más de un 50 % el número de vehículos que circulan sin etiqueta ambiental y la proporción de vehículos que circulaban sin distintivo ambiental por dicha área pasó del 20 % durante su anuncio (en 2017) al 9-10% durante la primera mitad del año 2020, y al 2-2,5% en la actualidad.

Además, esta medida ha contribuido a la renovación del parque de vehículos y en el último año se ha acentuado el desguace de los vehículos más contaminantes, con un descenso de 80.000 vehículos sin etiqueta ambiental.

Imaz: las empresas deben combinar sus objetivos con «preservar la comunidad»

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha afirmado este jueves que las empresas deben «combinar sus objetivos con preservar la comunidad y apostar por un capitalismo justo e incluyente», y ha enfatizado la importancia de aumentar la base de los accionistas que compartan ese compromiso, que incluye conservar los empleos y el medio ambiente, entre otros.

Lo ha dicho en la XXXVI Reunión Anual del Cercle d’Economia en Barcelona, en un debate con el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el videpresidente mundial de BlackRock, Philipp Hildebrand, moderados por el directivo del Cercle Miguel Trias.

Según Imaz, los beneficios y el propósito en pos de la comunidad «son la cara de la misma moneda» y eso se presenta como un dilema para muchas empresas, porque, mientras los beneficios están ligados al corto plazo, la sostenibilidad requiere un largo horizonte a la hora de medir las acciones.

Imaz ha recordado, en este sentido, que Repsol fue en 2019 la primera empresa del sector que se comprometió a las cero emisiones en 2050, y que, aunque ese año aún está lejos, «lo más importante es la definición de la hoja de ruta clara junto con los objetivos anuales para reducir la huella de carbono».

Ha destacado que la pandemia ha acelerado la transición hacia la descarbonización y ha añadido que Repsol ha aplicado el 40% de las inversiones en bienes de capital (Capex) a descarbonizar la empresa.

Para Imaz, los consejeros delegados deberían estar claramente enfocados hacia evitar el cambio climático y reducir la huella de carbono, en vez de pensar en «sacar un mayor beneficio».

Repsol –ha dicho– analiza todas sus inversiones en torno a los objetivos sostenibles, mejorando el perfil de riesgo y en concordancia con su responsabilidad como inversores.

La Reunión del Círculo de Economía (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y está patrocinada por CaixaBank, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y KPMG, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.

El Eurogrupo, incapaz de acordar un plan para crear un fondo de garantía de depósitos

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han terminado su reunión de este jueves sin conseguir lograr un acuerdo sobre un plan de trabajo para completar la Unión Bancaria con la puesta en marcha de un fondo común de garantía de depósitos, el pilar que junto a la supervisión y la resolución de entidades financiera compone el proyecto.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE encargaron a sus titulares económicos que pactaran un documento que recogiera los próximos pasos para terminar la Unión Bancaria. El objetivo era que los líderes europeos estudiaran este calendario en la cumbre de la próxima semana, pero los ministros finalmente necesitarán «más tiempo» para ponerse de acuerdo.

«Hemos avanzado, pero necesitamos avanzar más. Acordaremos un plan de trabajo pero necesitamos un poco más de tiempo. Volveremos a esto a lo largo del año», ha explicado en una rueda de prensa el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.

Con los pilares sobre Resolución y Supervisión bancarios ya en marcha desde hace años, el pilar que está pendiente de la Unión Bancaria es un fondo europeo de garantía de depósitos (EDIS, por sus siglas en inglés) Pero esta iniciativa cuenta con la oposición de muchos socios, entre ellos Alemania, que exigen también avanzar de forma paralela en la reducción de riesgos.

El irlandés Donohoe ha admitido que las discusiones entre los Diecinueve sobre este asunto han sido «intensas» pero también «constructivas». «Hay países que quieren avanzar más rápido y otros que prefieren un enfoque más gradual», ha subrayado.

El presidente del Eurogrupo, además, ha evitado poner una fecha a un posible inicio del fondo común de garantía de depósitos porque lo ve «inadecuado», pero ha destacado que completar la Unión Bancaria sería «bueno» para la creación de empleo, las inversiones y la competitividad de la eurozona. «Llegaremos a ese punto, pero necesitamos un poco más de tiempo», ha garantizado.

En declaraciones a la prensa antes de participar en la reunión, el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, ya había avanzado que los Diecinueve no estaban «preparados» para sellar un acuerdo este jueves sobre el plan de trabajo de la Unión Bancaria.

El socialdemócrata alemán ha señalado también que los ministros han trabajado «mucho» en este asunto y ha recordado que su país «no se fija solo en una cosa y mira todo el escenario» de la propuesta. «Eso será la base para tener éxito este importante tema», ha dicho.

Hildebrand alerta del riesgo climático como riesgo para las inversiones

0

El vicepresidente mundial de BlackRock, Philipp Hildebrand, ha alertado este jueves de que el riesgo climático se ha convertido en un riesgo para las inversiones, algo que ha se ha visto acelerado por la pandemia.

Lo ha dicho en la XXXVI Reunión Anual del Cercle d’Economia en Barcelona, en un debate con el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el ceo de Repsol, Josu Jon Imaz, moderados por el directivo del Cercle Miguel Trias.

En su opinión, otro proceso que la pandemia ha acelerado es la inversión de los gobiernos en sostenibilidad, lo que ha llevado a que 130 países se hayan comprometido a tener emisiones cero a mitad de siglo.

En concreto, el vicepresidente de BlackRock ha destacado la inversión del Gobierno español en la transformación verde, cuyo «compromiso está por encima de ningún otro país respecto al PIB.

Considera que a raíz de la Covid-19 también ha cambiado el aumento del gasto público, dado que «nunca antes se había gastado más dinero en tiempos de paz que ahora», y ha añadido que será el capital privado el que tendrá que asumir la parte más importante de la inversión para evitar el cambio climático.

NUEVAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Eso será importante, especialmente en ciudades como Barcelona, «porque están frente al mar y su impacto a raíz del cambio climático puede ser horrible a largo plazo».

Para él, si los gobiernos no hicieran nada por revertir los efectos del cambio climático se perdería el 25% de la economía mundial en los próximos 20 años, «por no hablar de las consecuencias dramáticas en el portfolio de acciones e inversiones».

Frente a este escenario, considera importante encontrar las oportunidades que se generan para las inversiones y reflexionar sobre cómo ejecutar los cambios necesarios para adaptarse.

La Reunión del Círculo de Economía (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y está patrocinada por CaixaBank, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y KPMG, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.

Localizan el cuerpo de Wafaa en el pozo de una finca de la familia del detenido

0

Efectivos de la Guardia Civil han localizado este jueves el cuerpo sin vida de Wafaa Sebbah, la joven vecina de la Pobla Llarga desaparecida en noviembre de 2019 en Carcaixent (Valencia), según ha podido saber de fuentes conocedoras del hallazgo.

La Guardia Civil, en el marco de las investigaciones que ha estado realizando para resolver la desaparición de la chica, de 19 años en 2019, ha confirmado en un comunicado que ha llevado a cabo una primera inspección visual en un pozo situado en Carcaixent, la última población de la que se tenían noticias de la localización de Wafaa y que había sido propiedad de la familia del hombre detenido por su presunta implicación en los hechos.

Tras realizar esta inspección, según la nota oficial, han aparecido «lo que podrían ser restos humanos», por lo que se ha dado aviso a la autoridad judicial para proceder en presencia del juez y en las próximas horas, a extraerlos del pozo «así como todos aquellos elementos que puedan aparecer y se consideren de interés para la investigación». A falta de una identificación genética, los restos podrían pertenecer a la desaparecida, según la Guardia Civil.

Los restos han sido localizados a punto de cumplirse las 24 horas de la detención del presuntamente implicado en la desaparición de la joven. Se trata de un hombre de nacionalidad española y con diversos antecedentes, entre ellos, por delitos de violencia de género. El hombre fue arrestado este miércoles en la localidad de Manuel, y trasladado a dependencias de la Guardia Civil.

El detenido ha sido trasladado durante la mañana para hacer unos registros y ha regresado a mediodía al cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent, para volver a salir de nuevo a primera hora de la tarde.

Según fuentes consultadas, ha sido el detenido quien finalmente se habría ofrecido a llevar a los agentes hasta el lugar donde se han localizado los restos de Wafaa, tras ir su madre a la primera finca donde se estaban realizando los registros, dentro de la planificación que tenían preparada los investigadores.

El detenido habría dicho entonces que les llevaba hasta este pozo, de regadío y de unos 20 metros de profundidad que está en una finca que en su día perteneció a la familia pero en la que ahora reside otra persona y del que tienen que sacar los restos, una vez comprobado que, efectivamente, estaban allí, según las fuentes consultadas. El arrestado podría pasar este sábado a disposición judicial.

Madrid registra una única muerte y los nuevos casos bajan a 491

0

La Comunidad de Madrid ha notificado una única muerte por la Covid-19 en el último día y un descenso de los nuevos casos de coronavirus hasta los 491, de los que 361 corresponden a las últimas 24 horas, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al miércoles, se notificaron 562 casos nuevos de coronavirus, 460 correspondieron a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más en los hospitales.

También se relaja la presión asistencias, de modo que el número de hospitalizados se sitúa en 461 en planta –17 menos respecto al día precedente– y 213 en UCI –17 menos–, mientras que 71 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.335.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 737.910 positivos, un total de 115.745 casos han requerido hospitalización, 11.847 han necesitado UCI y 102.405 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 827.322 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.257, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.789 en hospitales, 1.371 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 91,86 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en séptima posición tras Aragón (94,63), Cataluña (98,76), Navarra (108,14), País Vasco (126,64), La Rioja (155,35) y Andalucía (177,39).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 4.524.630 dosis de las 5.343.745 recibidas, con 1.660.416 segundas dosis registradas y 117.202 vacunas unidosis de Janssen.

De este modo, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 26,1%. Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 31,7%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han registrado 4.197 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.801 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.922 registrados el pasado miércoles, lo que eleva a 3.753.228 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 96,64 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 98,78 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 19 más, de los cuales 70 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.634 personas.

Actualmente hay 2.959 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 835 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 313 ingresos y 570 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,40 por ciento y en las UCI en el 8,89 por ciento.

Chubascos se concentrarán en Extremadura, Cantábrico, alto Ebro e interior de Galicia

0

Este viernes estará marcado por chubascos y tormentas localmente fuertes y con granizo en Extremadura, meseta Norte, area Cantábrica, alto Ebro e interior de Galicia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en riesgo por precipitaciones estarán Asturias, Galicia, Cantabria, Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja, Cáceres, Burgos, León, Palencia y Soria. En todas ellas, se esperan precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.

Además, por tormentas se activarán los avisos en Asturias, León, Burgos, Palencia, Soria, Orense, Pontevedra, Cantabria y Guipúzcoa. Muchas de estas tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes.

Este viernes, en el tercio oriental peninsular y Baleares, se esperan intervalos nubosos y ausencia de precipitaciones. En el resto de la Península, habrá cielos nubosos con chubascos y tormentas, que serán localmente fuertes y con granizo en Extremadura, oeste y norte de la meseta Norte, alto Ebro, sur del área cantábrica e interior de Galicia, y se desplazarán de sur a norte a lo largo del día, con apertura de claros en el oeste de Andalucía y el sur de Extremadura.

En el resto del área afectada por la inestabilidad, las tormentas se darán por la tarde, asociadas al calentamiento diurno, y no tendrán tanta intensidad. En el caso de Canarias, los cielos estarán nubosos en el norte de las islas, con probables lluvias en las de mayor relieve.

Habrá probable calima en Baleares y no se descarta algún banco de niebla matinal en el interior de Cataluña.

Las temperaturas máximas bajarán en el oeste peninsular, Melilla y Canarias, pero subirán en la mitad oriental mientras que las mínimas tenderán a bajar en todo el país excepto en el litoral sureste peninsular.

Los vientos serán del norte o noreste en el cuadrante noroeste peninsular, con algún intervalo de intensidad fuerte en el oeste de Galicia; de componente oeste en el Estrecho y entorno de Alborán, con predominio de vientos del sur o sureste en el resto. Alisios en Canarias, con intervalos de intensidad fuerte en los canales entre islas.

Barbara Morgan capta el movimiento de la danza en el Museo del Romanticismo

0

El Museo Nacional del Romanticismo ha inaugurado la exposición ‘Barbara Morgan: gesto, danza y expresionismo’, que sintetiza la carrera de la artista estadounidense, clave en la vanguardia de su país, a través de fotografías de danza contemporánea de los años 30 y 40.

Además, la muestra también reúne parte de su obra más experimental de fotomontajes y dibujos de luz, enmarcados en la Action Photography. La exposición permite establecer un paralelismo entre el carácter rupturista del romanticismo y el interés de Barbara Morgan por el cambio que introduce la danza contemporánea en el siglo XX, en la medida que incorpora la subjetividad.

Comisariada por Pia Ogea, la exposición de Barbara Morgan está basada en la Colección Astudillo y cuenta con seis bloques que manifiestan el interés de la fotógrafa por la cinética, el movimiento, el ‘Ritmo Vital’ y el uso del cuerpo como medio de expresión, destacando su fotografía de danza y su vinculación con la coreógrafa y bailarina Martha Graham, a través de obras como ‘Letter to the World. The Kick’ o ‘Lamentation’.

También analiza su vertiente más social, recogida por ejemplo en ‘Deep Song’, que sitúa a la Guerra Civil Española en el punto de mira internacional a través de la danza, o en sus fotomontajes, que permitían plasmar la realidad compleja y multifacética.

Barbara Morgan (1900, Buffalo – 1992, Nueva York), licenciada en Bellas Artes en la Universidad de UCLA, tendrá un papel fundamental en la concepción de la fotografía como técnica artística, con una exposición propia en el MoMA en 1945.

Además, será una de las fundadoras de la revista Aperture en 1952 y pionera en la creación de fotolibros. Su obra recibirá influencias de algunos artistas llegados a EEUU en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, como Man Ray o Moholy-Nagy, y a la vez supondrá una referencia esencial para el expresionismo abstracto y será objeto de reinterpretación por artistas como Andy Warhol.

A esta muestra se añaden las actividades programadas por el Museo, pues la exposición coincide con el cuatrimestre temático ‘El baile en el siglo XIX’ y preludia el Congreso Internacional ‘Un siglo de danza en España (1836-1936). Identidades, repertorios, imaginarios y contextos’, que se celebrará en diciembre.

Lastra al PP: Si pacta con quien niega la violencia machista está siendo un «peligro» para las mujeres

0

La portavoz parlamentaria del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, se ha dirigido este jueves al PP para advertirle de que, si pacta con «quienes niegan la violencia de género» estará siendo un «peligro para la seguridad y la libertad de las mujeres».

Lastra ha realizado estas declaraciones al cierre de las Jornadas ‘Más Mujeres’ que los socialistas han organizado en el Senado, en donde ha mostrado su preocupación por lo que «puede pasar» o «está pasando» en algunas CCAA.

En este sentido, se ha dirigido a los ‘populares’ para llamarles a «no traicionar a las mujeres del país» y les ha explicado que, en materia de violencia de género, o se está «con el movimiento feminista» y «con las víctimas defendiéndolas» o se está «en contra» de ellas.

«Quien no se pone del lado de la víctima, se pone del lado del maltratador, quien no condena la violencia de género e invisibiliza el machismo, quien se sitúa lejos de las pancartas que condenan los asesinatos machistas, se van a encontrar mirando a los ojos del PSOE», ha declarado.

FRENTE AL NEGACIONISMO

La dirigente socialista ha destacado que las políticas de Igualdad deben luchar ahora contra los negacionistas que, ahora, se encuentran también en las instituciones. En este sentido, Lastra ha recordado a los miembros del grupo parlamentario socialista que «las instituciones» son «mucho más que los escaños» donde se sientan los representantes políticos, sino que son las depositarias de «la legitimidad democrática».

Por eso, llamado a enfrentarse al «negacionismo» de la violencia de género y a «esa derecha que traiciona a las mujeres» y que «quiere acabar con las organizaciones feministas» que, según ha indicado, son el primer recurso al que acuden las víctimas.

Finalmente, ha hecho un llamamiento a los senadores socialistas para señalar la importancia de que los hombres participen en la lucha contra esta lacra. Porque, según ha indicado, esta lucha no se puede ganar solo con la mitad de la población.

El PP llevará el martes al Senado una ofensiva contra los indultos

0

El Grupo Popular en el Senado que dirige Javier Maroto prepara una ofensiva en el Senado contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ con preguntas en el Pleno del martes a los ministros Miquel Iceta (Política Territorial), Juan Carlos Campo (Justicia), Arancha González Laya (Exteriores) y Fernando Grande-Marlaska (Interior).

El PP considera que el «sentir mayoritario en la sociedad española» es contrario a la concesión de esos indultos y quiere forzar a los ministros a ofrecer las máximas explicaciones posibles en la sesión de control al Gobierno, la última de este periodo ordinario de sesiones.

Los ‘populares’ han centrado sus preguntas sobre indultos en estos cuatro ministros ante la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta Carmen Calvo, algo que el portavoz parlamentario del PP, Javier Maroto, calificó esta semana de «escándalo democrático y falta de respeto a la Cámara Alta».

Esa sesión de control al Gobierno del martes podría coincidir con el día en que el Consejo de Ministros aprueba la medida de gracia, ya que en este momento se barajan las fechas del 22 y del 29 de junio. Se prevé este paso antes de la reunión que mantendrán el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que en principio iba a ser este mes.

BATERÍA DE PREGUNTAS DE FLORIANO, MAILLO, SALOM Y CAMÍNS

El senador extremeño y portavoz adjunto del PP en la Cámara Alta, Carlos Floriano, preguntará al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, «cuándo y por qué decidió el Gobierno el cambio de criterio sobre los indultos».

La senadora por Baleares María Salom se dirigirá al catalán Miquel Iceta para que aclare si cree que «el Gobierno de España debe tener una mesa de negociación bilateral para la revisión de los diferentes estatutos de autonomía con todas las comunidades autónomas o solo y específicamente con la suya».

Por su parte, el senador por Zamora Fernando Martínez-Maillo pedirá cuentas a Grande-Marlaska en la sesión de control. «¿Como considera el ministro del Interior que se encuentran en este momento el estado de ánimo y la motivación de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?».

Finalmente, la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns, preguntará a la titular de Exteriores cómo cree que «se encuentra en estos momentos la imagen exterior de España tras la decisión del presidente del Gobierno de indultar a los mismos sediciosos por los que se pedía ayuda exterior y colaboración» a los socios europeos de España.

Huevo frito: tres trucos infalibles para que no te salte el aceite

0

Una comida que nos suele sacar de algún apuro es hacer un huevo frito. Cuando no tienes nada en la nevera, no te apetece cocinar o simplemente quieres disfrutar de un plato sencillo fríes unos huevos y sales del paso. Además, es algo que le suele gustar a todo el mundo, especialmente a los más pequeños de la casa que se lo pasan a las mil maravillas untando la yema con pan.

Pero hacer un huevo frito tiene su aquel. Es necesario coger la técnica para que hacer la puntilla o para que no se rompa la yema antes de tiempo. A continuación, te mostramos tres trucos infalibles para que no te salte el aceite haciendo un huevo frito.

LOS BENEFICIOS DE COMER UN HUEVO FRITO

Huevo Frito: Tres Trucos Infalibles Para Que No Te Salte El Aceite

Antes se decía que no se podían comer más de dos huevos a la semana porque provocaban una subida del colesterol. Esto es falso y se ha descubierto que el huevo es uno de los alimentos más completos que están a nuestra disposición. Hacer un huevo frito no es la forma más sana de consumir este alimento si quieres perder peso, pero por un día no pasa nada.

Además, como la yema y la clara se exponen a altas temperaturas durante la fritura liberan sustancias que no se sueltan en otras elaboraciones. Se trata de unos péptidos que favorecen a reducir la presión arterial, es decir, la tensión. Lo ideal es tomar el huevo cocido, en tortilla o de cualquier otra forma antes que frito, pero ocasionalmente no va a suceder nada porque lo hagas.

EL MOTIVO POR EL QUE SALTA EL ACEITE

Huevo Frito: Tres Trucos Infalibles Para Que No Te Salte El Aceite

Del mismo modo que cuando fríes croquetas congeladas salta el aceite, algo parecido ocurre cuando rompes la cáscara del huevo y echas su interior en la sartén. En el caso de los congelados, la explicación es sencilla, ya que están recubiertos de agua que es repelida por el aceite y salta.

¿Pero por qué salta el aceite cuando hacemos un huevo frito? Se debe al mismo motivo. La yema del huevo contiene agua, por lo que cuando entra en contacto con las altas temperaturas de la sartén, este líquido se evapora llevándose impregnado algo de aceite que salta. Pero puedes evitar estas temibles salpicaduras si sigues estos consejos

ECHA SAL AL ACEITE ANTES DE HACER EL HUEVO FRITO

Huevo Frito: Tres Trucos Infalibles Para Que No Te Salte El Aceite

Uno de los trucos más conocidos para que no salte el aceite mientras haces un huevo frito es echar sal. Pero no tienes que sazonar el huevo mientras que se esté friendo, sino que tienes que añadírsela mientras el aceite se está calentando.

Es decir, en primer lugar echas el aceite en la sartén como siempre y, más tarde le pones sal a ese aceite antes de añadir el huevo. No va a saltar tanto el aceite porque la sal va a absorber la humedad del huevo. Pero todavía hay más trucos que van a hacer que sea prácticamente imposible que el aceite salte de la sartén cuando vas a realizar un huevo frito…

ECHA UN TROZO DE CÁSCARA DE HUEVO A LA SARTÉN

Huevo Frito: Tres Trucos Infalibles Para Que No Te Salte El Aceite

Puedes hacer todos estos trucos a la vez o ir probando uno a uno cuál es el que mejor funciona, aunque todos cumplen su objetivo. En este caso, el método consiste en echarle un trozo de cáscara del huevo al aceite después de cascarlo. Si lavas el huevo antes de romperlo, sécalo con papel de cocina para que el agua no haga la función contraria.

Tampoco es necesario que sea la cáscara entera, con una mitad te vale de sobra. Según lo rompas y caiga el huevo en el aceite, pon la cáscara en el aceite. Su composición hará que no salte ni una gota de aceite mientras estás haciendo el huevo frito. Después, la retiras y ya la puedes tirar a la basura.

ECHA UN POCO DE HARINA EN EL ACEITE

Sartén

Otro truco que es muy parecido a los anteriores, y a la vez muy efectivo, para que no salte el aceite mientras haces un huevo frito es añadirle un poco de harina. Tampoco tienes que pasarte llenando la sartén de harina porque sino el aceite va a coger el sabor de este ingrediente y va a quitárselo a los huevos.

Introdúcele la punta de un cuchillo al saco de harina y lo que se quede impregnado en el cubierto añádeselo al aceite caliente de la sartén. Remuévelo un poco para que se deshaga y, de este modo, va a absorber toda la humedad presente. Después, échale el huevo y verás como no va a saltar ni una gota de aceite.

FRÍE LOS HUEVOS CON UNA TAPA

Suciedad

Si no quieres que te suceda con la imagen y has probado todos los trucos anteriores sin éxito, tienes que utilizar la última solución. Para que tu cocina no se convierta en un cristo, cocina los huevos fritos con una tapa en la sartén.

No sirve cualquier tapa, ya que tienen que ser del tamaño de la sartén y contar con agujeros que dejen escapar el calor. Si no es así, es mejor que no tapes el recipiente, ya que podrías preparar alguna al dejar condensar el calor dentro de la sartén. Como ves, cocinar un huevo frito no es nada fácil, ya que por muy poco que se tarde en hacer te puede dejar la cocinar enguerada, es decir, llena de grasa.

RVFV y Omar Montes juntos de nuevo en ‘No quiero amor’, otro éxito

0

Los cantantes RVFV y Omar Montes presentan ‘No quiero amor’, su nueva colaboración conjunta acompañada del siguiente videoclip.

YouTube video

‘No quiero amor’ es una canción de estilo reggaetón producida por Pablo Mas y compuesta por ambos artistas proclaman que no quieren relaciones sentimentales, sino que buscan únicamente disfrutar. El vídeo musical es obra de Fabricio Jiménez, con imágenes en Marbella en las cuales vemos a los artistas en una mansión rodeados de bailarinas, de autos deportivos y en un barco. No es la primera vez que colaboran juntos, lanzaron ‘No puedo amar’ hace unos meses y volvimos a escucharles en ‘Fake Capo Remix’ con Karetta el Gucci y Chimbala y ‘Prendio Remix’ junto a Daviles de Novelda.

Rvfv  Omar Montes No Quiero Amor

RVFV (Rafael Ruiz) es un joven almeriense que se ha convertido en uno de los artistas con más “streams” en las plataformas digitales (más de 150 millones en 2020). Su estilo está en música urbana con sonidos reggaeton, dancehall e afrotrap (trap con ritmos africanos). Ha destacado con temas como ‘Sonido de barrio’ (su primer éxito en 2017), ‘Mirándote’, ‘Yonosé’, ‘Trendy’ (junto a Lola Índigo), ‘Fé’, ‘Lejos de mi’ (con Maka), ‘No quiero verte’ (con Nyno Vargas y Maikel Delacalle) o ‘Nena mala’ (con Keen Levy), entre otros.

Rvfv  Omar Montes No Quiero Amor

Por su parte, el madrileño Omar Montes es un personaje mediático español que se dio a conocer por sus apariciones en reality shows como “Gran Hermano VIP” o “Supervivientes” (dónde se proclamó ganador), además de por su pasada relación sentimental con la hija de Isabel Pantoja. Como cantante desde 2015, ha obtenido éxito con singles como ‘Alocao’ (con Bad Gyal), ‘Prendío (Remix)’ o ‘La rubia (Remix 2)’. En este año ha presentado otras colaboraciones como ‘Rebelde’ junto a Beatriz Luengo y Yotuel o ‘Sólo’ con Ana Mena y Maffio.

Rvfv  Omar Montes No Quiero Amor

Letra ‘No Quiero Amor’ de RVFV & Omar Montes

[Intro]
Yo no quiero
No quiero tu amor
Omar montes (Pa pa pa)
Nosotros hacemos que se mojen sin necesidad de tocarlas ahhh
RVFV (Ponme una pista hermano que la voy a romper)

[Verso 1: RVFV]
La vida son dos días mami no lo tenga’ en cuenta
Pero que tu ere’ mala y siempre te pone’ violenta
Mujere’ como tú me encontré como 50
Mejor me quedo solo así nadie me molesta
Desde que te fuiste mi vida e’ una fiesta
Tú a mi me perdiste salí de la tormenta
Ahora no estoy triste mi cabeza contenta
Me sentó bien y eso a ti te revienta
Ahora la gozo ya no creo en tus mentiras
Me veo mejor solo voy a vivir mi vida
Voy a hacerlo como e’ pide do’ pide tre’
La noche está pa’ fumar pa’ perrear pa’ beber
Ahora voy a disfrutar pide do’ pide tre’
Que no paren de bailar que los míos estén bien ehhh
Métele con candela mami, métele con candela
Que la noche está pa’ darle duro con la bellaquera-quera
Métele con candela mami, métele con candela
Como dai’ estamos puesto’ pa’ problema’
Ahora tengo a otra pero pa’ matar el estrés
Ya no quiero relaciones y a ti no te quiero ver
Si pensabas que en mi vida solo estabas tú mujer (Ha ha ha)
Aquí nadie ha sido fiel

[Estribillo]
Ahora la gozo ya no creo en tus mentiras
Me veo mejor solo voy a vivir mi vida
Ahora la gozo ya no creo en tus mentiras
Me veo mejor solo voy a vivir mi vida
(Ajá, Omar Montes)

[Verso 2: Omar Montes]
Hoy te recojo en el Rolls-Royce como Keo
Mueve ese culo hasta abajo flow Tego
Mueve las boobies donde quieras yo le llego
Hoy tiene suerte porque mi bicho es su trevo
Esperame en la disco que hoy te recojo en mi nave
Toma los billetes que la noche nunca acabe
Si viene su novio entonces hablamos en clave
Ella prende un phillie yo quiero que me lo mame en Madrid
Yo soy un G
Cuando la llamo siempre me dice que si
Explotando botella’ en el VIP (Ah)
Dile que bailando te conocí (Cuéntame)
Dile que tú me prefieres a mi
Cuéntale

[Coro]
Yo no quiero problema’
Tengo otra’ nena
Que lo mueven bien y to’itas están buena’
No me vengas peleada
No te quiero escuchar
Sólo quiero joder, bailar, vacilar
Ahora la gozo ya no creo en tus mentiras
Me veo mejor solo voy a vivir mi vida
Ahora la gozo ya no creo en tus mentiras
Me veo mejor solo voy a vivir mi vida

[Outro]
RVFV
Omar Montes
Dímelo Pablo
PabloMasOnTheDrums

BMW renueva sus X3 y X4, más equipamiento y una estructura de gama optimizada

0

La marca automovilística BMW ha renovado sus todocaminos X3 y X4, que ahora incluyen un nuevo aspecto, un equipamiento más completo y una estructura de gama optimizada para el cliente.

Tal como ha indicado la firma alemana, el rediseño de la parte frontal y de la parte trasera del automóvil acentúan aún más el robusto carácter ‘off-road’ y la apariencia deportiva del X3. Por su parte, el X4 adopta el frontal del X3 y añade su propio carácter con la exclusiva parrilla con los riñones de BMW con diseño de malla y ofrece una zaga especialmente dinámica.

Los vehículos, que se estrenarán en el Salón del Automóvil de Chengdu (China) el próximo mes de agosto, se lanzarán al mercado una vez se inicie su producción en Estados Unidos (agosto de 2021) y en Sudáfrica (septiembre de 2021).

«Con un diseño más llamativo, especialmente en la zona superior, la parrilla con los riñones de BMW es más grande que antes y ahora está constituida por un marco de una sola pieza. Una barra negra, en la que se sitúa la cámara si está instalada, asegura la separación visual de la parrilla», ha indicado la empresa.

El paragolpes delantero también es de nuevo diseño, con entradas de aire verticales, superficies estiradas y de gran tamaño pinzadas en el color de la carrocería y una robusta protección de los bajos.

El interior de los vehículos dispone de una pantalla de infoentretenimiento central de 10,25 pulgadas de serie, que se amplía de forma opcional hasta 12,3 pulgadas. El equipamiento de serie incluye ahora también asientos deportivos con tapicería sensatec de nueva generación.

BMW ha explicado que la nueva estructura de la gama asegura un mayor enfoque en la deportividad y el «carácter de la gama X», así como una mayor claridad a través de una deliberada simplificación. El paquete M Sport y las versiones M están disponibles como alternativa al acabado xLine ahora de serie con elementos X de gran calidad.

Siguiendo el camino de los tres motores de diésel, ahora los tres propulsores de gasolina disponen de tecnología microhíbrida de 48 voltios. El abanico de potencias va desde los 184 caballos a los 360 caballos. El modelo está disponible con una versión híbrida enchufable de 292 caballos.

Repsol vende su participación en un yacimiento en aguas de Noruega a Lime Petroleum

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo con Lime Petroleum, filial de la empresa de gas y petróleo Rex International, para la venta de su participación del 33,84% en el yacimiento de Brage, en Noruega, por un importe de 42,6 millones de dólares (unos 35,7 millones de euros) después de impuestos.

Según informó Lime Petroleum, este acuerdo de compraventa le permitirá hacerse con la participación de la compañía española en el campo de petróleo y gas, así como con las cinco licencias de la plataforma continental noruega.

Descubierto en 1980, Brage es un campo en la parte Norte del Mar del Norte, a 10 kilómetros al Este del campo Oseberg. La profundidad del agua es de 140 metros y la producción comenzó en 1993. En 2020 se produjeron alrededor de 3.800 barriles equivalentes de petróleo diarios en el campo Brage correspondientes a esa participación.

Aunque el campo Brage ha estado produciendo durante mucho tiempo, aún se está trabajando para encontrar nuevas formas de aumentar la recuperación del campo.

Al final de la vida útil de producción del campo Brage, Lime Petroleum pagará un 1,69% de los costes totales estimados de desmantelamiento de la infraestructura actual del yacimiento.

Por su parte, Repsol ha acordado el pago a Lime Petroleum del ‘Brage Decommissioning Carry’ limitado al 95% de los costes de desmantelamiento de la infraestructura actual del campo con respecto a su participación del 33,84%.

A finales del año pasado, el grupo ya vendió su participación en otro yacimiento en Noruega -Vette- a Okea. Repsol está presente en el país nórdico, donde mantiene activos, desde 2003, desarrollando la actividad de exploración y producción a través de su filial Repsol Norge.

Esta nueva desinversión se une a las realizadas en los últimos tiempos por el grupo presidido por Antonio Brufau. Así, a principios de este mes acordó la venta de sus activos de exploración y producción (‘upstream’) en Malasia y el bloque 46 CN en Vietnam a una empresa filial de Hibiscus Petroleum, compañía cotizada con sede en Kuala Lumpur.

Además, también procedió a la venta de activos en Rusia, al cese de la producción de petróleo en España y el fin de la actividad exploratoria en otros países -Australia, Irak, Irlanda y Marruecos-.

La energética acordó también a mediados de abril la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, operación que incluía así el traspaso de la red de estaciones de servicio, compuesta por un total de 275 instalaciones, y el negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en el país.

FOCO EN LAS ÁREAS COMPETITIVAS Y PRIORIZANDO EL VALOR.

El plan estratégico 2021-2025 de Repsol pone el foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas y prioriza el valor sobre el volumen.

En su nueva ‘hoja de ruta’, Repsol prevé pasar de los 26 países en los que estaba hasta el año pasado a 14 en el negocio de exploración y producción en el próximo lustro.

Publicidad