Ni tan siquiera hemos entrado en las semanas de concentración para la que será la Eurocopa de este 2021, pero ya muchos ven el planteamiento de Luis Enrique y de la Selección española con derrota. Esto, especialmente, después de que el seleccionador se haya decantado por nuevos jugadores abriendo paso y dejando fuera de la convocatoria a varios pesos pesados del fútbol español.
En esas, Luis Enrique no metió en su lista de 24 a Sergio Ramos, bien por su estado físico actual, por el poco tiempo desplegado en los últimos meses, por la falta de juego… este es factor principal que ha hecho que sean varios los que vean al técnico sin los jugadores más eficientes, a pesar de que sigue contando con una plantilla de garantías. Lo repasamos.
Luis Enrique hace la cruz al Real Madrid: no lleva a ninguno para la Eurocopa

El seleccionador del combinado nacional, Luis Enrique, se personó en la mañana del lunes con una lista de 24 convocados para la Eurocopa. La gran sorpresa fue la ausencia en la misma del capitán Sergio Ramos, que el seleccionador justificó por la larga lesión del sevillano. En la lista hay tres jugadores del Barcelona: Alba, Pedri y Busquets, por ninguno del Real Madrid.
Es la primera vez desde 1934 que en una gran competición donde participa España no hay ningún jugador del equipo blanco. Luis Enrique explicó que Carvajal y Ramos hubieran estado en el equipo de no estar lesionados y que no se fija en los clubs a la hora de traer a los jugadores.
Sin embargo, esto no ha hecho más que acrecentar porque se vea en esto un problema de los varios que afronta La Roja en esta Euro. Sobre todo viendo el nivel que llevan selecciones como la Francia de Mbappé y Benzema, la Portugal de Cristiano Ronaldo o la Bélgica de De Bryne, entre otras.
Esta Eurocopa es de las que menos ilusión generan, y Luis Enrique lo sabe

Aun así, se puede considerar esto como un mal menor visto que a La Roja de Luis Enrique aún le queda bastante trecho por caminar para estar, en estos momentos, a la par de otras selecciones como Francia, actualmente la más poderosa, junto a Bélgica o Inglaterra.
Porque sí; las convocatorias para grandes torneos siempre vienen con su polémica bajo el brazo y a lo largo de los años hemos aprendido que el tono de la bronca no tiene relación con el desenlace final. Se recuerda bien con aquel estruendo tras el Mundial de 2006, cuando Luis Aragonés dejó en tierra a Raúl. Ello fue el arranque de la edad de oro del fútbol español.
Pero también las dudas que había con Marcos Senna para de la Euro 2008, donde se dedicó a dar clases de fútbol a italianos y alemanes. Por supuesto, también están las interpretaciones a toro pasado, que adaptan los hechos a un relato preconcebido.
Pero esta vez, Luis Enrique tiene otro tipo de problemas. Entre otras muchas, es una de las Eurocopas que menos ilusión generan. Quizás por los nuevos tiempos, pero la realidad nos dice que hoy por hoy nadie las tiene consigo. Tampoco podemos saber si el técnico de la Selección española tenía razón, pero incluso dándosela, admitiendo que Ramos a medio gas y en pleno ‘egotrip’ no era la mejor opción y que Nacho, con toda su buena actitud, no encaja en el perfil de central que busca el entrenador
La transición no parece que llegue tras la Euro con esta Selección de Luis Enrique

Otro de los motivos que todavía no invitan al optimismo es que la transición que está llevando Luis Enrique es lenta y todavía hay dudas. De hecho, son pocos los que se atreven a hacer un pronóstico de cara a esta Eurocopa sobre las posibilidades españolas en el torneo continental.
Estas, generadas principalmente por la pobre imagen ofrecida en los primeros partidos de clasificación para el Mundial, donde ahora España se medirá a Polonia, Suecia y Eslovaquia. Si bien es un grupo donde parte como favorita para ser primero, el camino después no será tan sencillo.
La combinación de juventud y experiencia es el ingrediente que pretende utilizar el seleccionador para recuperar el espíritu de aquella España campeona de Europa en 2008 y 2012. Futbolistas como Canales, Fabián, Dani Olmo, Ferrán Torres o Gerard Moreno están llamados a coger el testigo. Pero, de momento, no son los que más ilusión generan.
La búsqueda de generar peligro seguirá ahí

Esta lista de 24 convocados (y no 26 como cabía la posibilidad) de Luis Enrique deja algún que otro motivo para pensar que la Selección española no podrá ir a por la victoria final en esta Eurocopa. O al menos así lo dejó ver en los últimos partidos.
Y es que, es evidente que la selección no ha tenido que ver con el equipo enérgico de septiembre, octubre y noviembre. Lo que se vio en los últimos preparatorios fue que tenían una marcha o dos menos, lo que se traduce en que para generar peligro tiene serios problemas.
De ahí llegan errores que partidos como el de Georgia se dio en su mejor forma. Allí, el rival supo explotar al ser más valiente que Grecia. Los helenos apenas pisaron el área de Unai, pero la única vez que lo hicieron les dio para generar un penalti. Algo muy a destacar, también, es que la altura de una temporada tan especial por los efectos del covid pasó factura a muchos en los jugadores.
La desconexión popular

Algo muy certero del planteamiento del seleccionador, además, es que Luis Enrique no ha hecho la menor concesión emocional, ya sea negándole a Iago Aspas la posibilidad de una última entrada a La Roja, o bien arrancando de cuajo al capitán que, pese a estar sin ritmo y casi descentrado, deja un vacío de liderazgo imposible de tapar en tres semanas.
Si a esto se suma la desazón del madridismo por no verse representados, que a la sazón son prácticamente la mitad de los españoles, nos encontramos con que la decisión del seleccionador, por audaz, le ha dejado solo.
Así, podríamos cerrar diciendo que sí, que esta selección no ilusiona para la Eurocopa, al menos de momento. Mucho se concentra en que también hay una desconexión popular con el proyecto que tiene que ver con el técnico y su revolución apresurada. «¿Está jugando España? ¡No conozco a casi ninguno!», suelen decir los menos apegados con los equipos que no son Real Madrid, Barça o Atlético. Y es que eso de que la mayoría de los convocados jueguen fuera de la liga española (Brighton, Wolves, Red Bull Leizpig, Nápoles, Manchester City, United, Liverpool, Juventus) … pesa mucho.