Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3693

La confianza empresarial alemana empeora en agosto por el repunte de infecciones

0

La confianza de los empresarios alemanes se ha moderado en agosto ante el repunte de infecciones y el impacto de los cuellos de botella que perturban la reactivación económica, según el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en 99,4 puntos desde los 100,7 del mes anterior, con una fuerte caída de las expectativas.

En este sentido, los empresarios alemanes han mejorado su evaluación de la coyuntura actual, con una lectura del subíndice correspondiente de 101,4 puntos, frente a los 100,4 de julio, su mejor lectura desde mayo de 2019.

Sin embargo, el optimismo de los empresarios germanos se ha frenado ostensiblemente en cuando a las expectativas de cara a los próximos meses, con una valoración de 97,5 puntos desde los 101 del mes anterior, en mínimos desde abril.

«Las preocupaciones están aumentando en los sectores de la hostelería y el turismo en particular. Por el contrario, las empresas valoraron su situación actual como algo mejor que en el mes anterior», indicó Clemens Fuest, presidente del Ifo.

«Los cuellos de botella en el suministro de productos intermedios en la industria manufacturera y la preocupación por el aumento del número de infecciones están ejerciendo presión sobre la economía«, añadió.

En la industria manufacturera, el clima empresarial empeoró en agosto notablemente ante el deterioro de la evaluación de la situación actual, mientras que las perspectivas para los próximos meses se hundieron claramente, ya que el indicador correspondiente cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2020.

En el caso del sector servicios, el clima empresarial también se redujo en agosto, después de que se desvaneciera el optimismo con respecto al desarrollo futuro. Sin embargo, las empresas aún evalúan su situación actual mucho mejor que en el mes anterior.

El índice de confianza también cayó en el comercio, ya que las empresas se mostraron menos satisfechas con su situación actual y sus expectativas también se volvieron más pesimistas, especialmente en el caso del comercio minorista.

Asimismo, en la construcción se observó una mejora del índice de confianza, ya que las empresas estaban algo más satisfechas con su negocio actual y sus expectativas también eran mucho más brillantes.

Bajan los casos activos y presión hospitalaria en Galicia

0

Galicia ha registrado en las últimas horas 567 nuevos contagios por covid, 165 más que los nuevos casos notificados hace un día, y que ascienden, además, en todas las áreas. Con todo, el resto de indicadores mejoran; bajan las infecciones activas (258 menos que en la jornada anterior), la presión hospitalaria (23 ingresados menos) y la tasa de positividad, que se queda en el 9,19%.

Según los datos hechos públicos este miércoles por la Consellería de Sanidade (con información recabada hasta las 18,00 horas del martes), en las últimas 24 horas se han confirmado en la comunidad 567 contagios nuevos, la mayor parte de ellos registrados en las áreas sanitarias de Lugo, A Coruña y Vigo.

Así, en el área de Lugo se han confirmado 137 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras que en el área de A Coruña han sido 117 los nuevos contagios y en la de Vigo, 115. En el área sanitaria de Santiago se han detectado 98 nuevas infecciones, en la de Ourense, 51; en la de Ferrol, 26; y en la de Pontevedra, 23.

En cuanto a las infecciones activas, bajan en todas las áreas menos en la de Lugo y Santiago. Así, la lucense registra 50 casos más y se sitúa con 1.342, y en la de Santiago, la cifra de casos activos alcanza los 1.223 tras aumentar en 21 casos.

Con todo, y pese a los descensos, el área de A Coruña se mantiene a la cabeza, con 2.793, aunque ha registrado 137 casos menos en las últimas 24 horas. Tras esta, se sitúa la de Vigo, con 2.180 (102 infecciones menos). Pontevedra cuenta con 828 casos (-56), Ferrol con 720 (-31) y Ourense con 694 (-3).

PRESIÓN HOSPITALARIA

Los datos publicados por Sanidade reflejan una reducción de la presión hospitalaria, tanto en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como en unidades de hospitalización convencional. Así, se han notificado 55 pacientes con covid ingresados en cuidados críticos (tres menos) y 222 pacientes en ‘planta’ (20 menos).

Por áreas, el mayor número de pacientes graves se encuentra en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, con 18 casos en UCI (uno menos). Los coruñeses cuentan además con nueve pacientes menos en unidades convencionales (68 en total). En el área de Vigo se mantienen 10 pacientes en UCI, pero descienden los ingresados en planta, 11 menos, con lo que se quedan con 49.

En Ferrol desciende también la presión hospitalaria ya que, a pesar de contar con nueve pacientes en críticos –sin cambios–, registra cuatro menos en planta –17 en total–. El área lucense mantiene a 26 hospitalizados en unidades convencionales –sin cambios–, pero cuenta con uno menos en UCI.

En Ourense y Santiago, por contra, sube ligeramente la carga asistencial. En el área ourensana bajan los ocupantes de camas en críticos (uno menos) –siete en total–, pero suben los de camas convencionales (+3), –30 en total–. En el área sanitaria de la capital gallega, no varían los hospitalizados en UCI (cinco), pero cuentan con un ingresado más en planta –18 en total–.

El área de Pontevedra, por su parte, no registra cambios respecto a la jornada anterior y mantiene a cuatro pacientes en UCI y a 14 en planta.

CURADOS, FALLECIDOS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Desde el inicio de la pandemia de covid se han recuperado de la enfermedad 163.721 personas, de las que 821 han recibido el alta epidemiológica en las últimas horas. Por contra, han fallecido 2.550 contagiados.

Los últimos decesos comunicados por Sanidade han sido un hombre y tres mujeres, una de ellas de 93 años y que residía en el centro de mayores García Hermanos de Betanzos (A Coruña), donde se produjo el deceso.

Además, otra mujer de 89 años ha fallecido en el CHUAC de A Coruña y una de 68 años lo ha hecho en el CHOP de Pontevedra. El varón, de 85 años, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee (A Coruña). Según la Consellería de Sanidade, estas cuatro personas tenían patologías previas.

Con respecto a las pruebas diagnósticas, desde el inicio de la crisis sanitaria se han realizado en Galicia más de 2,7 millones de pruebas PCR (más de 3.300 en las últimas 24 horas). Según la actualización de datos de Sanidad, el porcentaje de casos positivos detectados en esas pruebas ha bajado algo más de un punto y medio, hasta el 9,19 % que, no obstante, está aún muy por encima del 5 % fijado por la OMS para dar por controlada la pandemia.

Brote con 38 positivos en el centro de discapacidad Reina Sofía de Armilla

0

El Centro Psicopedagógico Reina Sofía, en Armilla, en el área metropolitana de Granada, ha registrado en las últimas semanas un brote de coronavirus que ha llegado a afectar a 28 de las personas con discapacidad que allí residen y a una decena de trabajadores que fueron aislados en sus domicilios.

Los datos de la Junta consultados apuntan a que todos los residentes que han estado afectados en este centro dependiente de la Diputación de Granada están en buen estado y que son «valorados diariamente por los equipos de atención primaria del centro de salud de Armilla».

Fuentes consultadas en la Diputación han indicado, por su parte, que, de los diez trabajadores que fueron aislados en sus domicilios tras dar positivo, cinco ya están incorporados, incidiendo en la labor que han desarrollado estos empleados tras algunos tener que darse de baja en pleno verano, por lo que la plantilla se ha tenido que esforzar «al máximo», en una tarea que han agradecido desde la institución provincial.

Asimismo, desde la Diputación han detallado que, siguiendo el protocolo covid estipulado para estos casos, el centro trabaja con dos unidades «encapsuladas». En una de ellas, los 13 que dieron positivo ya no están contagiados y salen este próximo lunes de la cuarentena que han debido de guardar.

Todos han sido asintómaticos, al igual que en la segunda unidad, donde otros 15 tendrán que prolongar el periodo de aislamiento «por precaución» al haber dado uno de ellos positivo más tarde que los demás. No hay ningún ingresado en este brote, según han detallado estas fuentes, que han apuntado a dos hospitalizados procedentes del centro, dentro del Distrito Sanitario Granada Metropolitano, pero no por covid, habiendo sido solo uno de ellos derivado inicialmente con coronavirus, pero siendo ya negativo.

BROTE EN GUADIX

Más allá del entorno metropolitano, el mapa de las residencias de la provincia de Granada afectadas por brotes de covid-19 se completa con dos del Área Sanitaria Nordeste, en concreto en Guadix y en Baza. En la ciudad accitana, un centro de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) tiene ocho residentes positivos, asintomáticos y con buen estado de salud, según los datos facilitados por la Junta, que apuntan a un ingresado en el hospital.

En este centro de Guadix no se ha aislado por covid ningún profesional. Mientras tanto, en la residencia municipal Braulia Ramos de Baza, la situación también está controlada, y, según la Junta, permanecen dos residentes positivos, asintomáticos y con buen estado de salud, mientras «permanecen ingresados tres», si bien desde el Ayuntamiento bastetano se informó del alta hospitalaria de dos de ellos en la tarde de este pasado martes.

Asimismo, en algunos centros hay algunos casos aislados que no han tenido consecuencias en cuanto a la consideración de brote, y, en los que están declarados como tal, se siguen realizando PCR cada 48 o 72 horas a todos los residentes y trabajadores para detección precoz de nuevos positivos.

En la provincia de Granada, según los datos facilitados por Salud este pasado martes en un comunicado, se han sumado 102 casos más de coronavirus, registrando cinco fallecidos en las últimas 24 horas. En cuanto a Andalucía, la comunidad ha contabilizado 1.909 nuevos positivos por covid-19 y 53 muertes.

Llop impulsa un ciclo sobre la lucha contra el lavado de activos

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha impulsado la celebración del segundo ‘Ciclo sobre Lavado de Activos y Lucha contra la delincuencia organizada’ con el objetivo de fortalecer la legalidad y el Estado de Derecho en los países iberoamericanos para evitar «la aparición de lagunas de impunidad».

En una nota de prensa, el Ministerio de Justicia señala que estas jornadas, que tendrán lugar entre el 13 de septiembre y 22 de octubre, servirán de foro de experiencias para el diseño de un plan iberoamericano sobre la lucha contra el lavado de activos, una de las líneas de trabajo que el departamento de Llop lidera dentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB).

Así, será quien, a través de la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, coordinará esa segunda edición en colaboración con el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo y el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, que está dirigida a miembros de las Administraciones Públicas del ámbito iberoamericano.

El objetivo es lograr que los participantes, entre los que se encuentran personal de diversos ministerios, jueces, fiscales, unidades de inteligencia financiera, notarios, registradores y miembros de fuerzas y cuerpos policiales, «tengan una visión global de todos los ámbitos de la lucha contra el lavado de dinero proveniente de actividades delictivas».

Esto incluye tanto las actividades preventivas y la investigación penal como la localización, gestión y administración de esos activos incautados, con la mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Llop recuerda que la colaboración internacional de los países iberoamericanos en esta materia es «fundamental para fortalecer la legalidad y el Estado de Derecho» y ha subrayado la importancia de estas jornadas ya que «la formación y la especialización son herramientas con las que cuentan los operadores jurídicos para luchar contra la delincuencia organizada en una sociedad democrática».

PONENCIAS CON EXPERTOS

El Ciclo incluye 60 ponencias de expertos que provienen de las más de 20 instituciones españolas, latinoamericanas y globales que colaboran en esta iniciativa, además de talleres y seminarios participativos seguidos en directo desde todos los países participantes. Servirá de foro para el intercambio de experiencias y el diseño de un Plan Iberoamericano sobre la lucha contra el lavado de activos.

La elaboración de este plan es una de las actividades que el Ministerio de Justicia va a desarrollar en los próximos años en la COMJIB, en cuyo seno, el departamento que dirige Pilar Llop lidera la línea de trabajo de cooperación jurídica internacional, IberRed y lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

Tal y como explican desde el ministerio, en 2020 se celebró con éxito la primera edición de estos ciclos y está prevista la convocatoria de una tercera edición, entre los meses de noviembre y diciembre de este año.

Estas actividades forman parte de la participación del Ministerio de Justicia en Intercoonect@, una plataforma de transferencia de conocimiento para la administración pública iberoamericana de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). En esta misma plataforma colaboran otras entidades españolas, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo General del Notariado o el Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad y Mercantiles.

Próximas películas Marvel posteriores al estreno de Shang Chi y la Leyenda de los 10 Anillos

0

La que en 2000 era una compañía sin ninguna clase de experiencia en rodaje y que solo tenía los derechos de adaptación de los personajes menos conocidos de su universo ficticio, es a día de hoy un enorme estudio fílmico que consigue estrenar, todos los años, dos o tres películas taquilleras sobre los superhéroes protagonistas en sus cómics. Tras el éxito cosechado con Avengers: Endgame y sus películas anteriores, Marvel planteó la llamada Fase 4 de su Universo Cinematográfico, en el cual se incluye el replanteamiento de un superhéroe que, en su época, estaba plagado de estereotipos: Shang-Chi y la Leyenda de los 10 Anillos. Tras el lanzamiento de dicha película, muchos se estarán preguntando cuáles serán los próximos estrenos protagonizados por personajes de Marvel. A continuación vamos a hablar de las películas posteriores al lanzamiento de Shang Chi y la Leyenda de los 10 Anillos en los que podremos ver a más personajes Marvel.

Las próximas películas protagonizadas por personajes de Marvel

Por supuesto, los planes de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel tienen planes que van mucho más allá del estreno de Shang Chi y la Leyenda de los 10 Anillos. Sin embargo, también cabe mencionar aquellas películas que, sin entrar dentro del UCM, pondrán en la gran pantalla a otros personajes relevantes de Marvel.

Peter Parker y Dr. Strange se reunirán de nuevo en Spider-Man: No Way Home

Tras la polémica surgida entre Sony y Marvel, finalmente el arco que comenzó Spider-Man: Homecoming verá su conclusión con Spider-Man: No Way Home, protagonizada también por Tom Holland. Este actor, que desde el primer momento en el que vistió el traje del famoso superhéroe arácnido consiguió ganarse el corazón de los fans, ha hecho acto de presencia en algunos de los mayores éxitos del UCM, tales como Avengers: Infinity War, Avengers: Endgame o Captain America: Civil War. En esta nueva entrega, Peter Parker pedirá a Dr. Strange que borre de la memoria de todo el mundo el hecho de que él es Spider-Man, información que se hizo pública durante una de las últimas escenas de Spider-Man: Far From Home. El teaser tráiler sobre la última película de esta trilogía nos ha mostrado el retorno de uno de los villanos más legendarios no solo del universo Spider-Man, sino del mundo del cómic en general: Doctor Octopus.

Los Eternos: una de las propuestas más misteriosas del UCM, dirigida por la célebre Chloé Zhao

Sin duda una de las películas más misteriosas que plantea esta nueva fase del Universo Cinematográfico Marvel. Tras pasar mucho tiempo recibiendo información a cuentagotas, en forma de filtraciones del rodaje, diseños de traje y reparto, Marvel decidió darnos un avance y una sinopsis que nos ayudara a entender cuál es la historia que pretenden contar con estos personajes. «Los eternos» tratará la historia de un grupo de antiguos extraterrestres que llevan viviendo en secreto en la Tierra desde hace miles de años y que, tras una tragedia inesperada acontecida después de Avengers: Endgame, deberán hacer frente a uno de los enemigos más antiguos de la humanidad: los Desviantes. Una de las grandes bazas que juegan a favor de esta película se basa en la reputación de su directora, Chloé Zhao, quien ha cosechado un enorme prestigio en la industria del séptimo arte gracias a obras como «The Rider» o «Nomadland«, cinta galardonada con un Óscar a la mejor dirección.

El simbionte más famoso de Marvel vuelve a la gran pantalla en Venom: Habrá Matanza

La secuela de una de las mayores sorpresas de 2018, Venom, será otra de las películas que traerán a la gran pantalla personajes de Marvel que todo aquel familiarizado con estos cómics conocerá. Sin embargo, debe destacarse que esta película no pertenece al Universo Cinematográfico de Marvel, por lo que no debe asociarse la narrativa que Venom: Habrá Matanza nos contará con el resto de las películas pertenecientes al UCM. Violencia, carisma y sinvergonzonería fueron las claves del filme protagonizado por Tom Hardy, siendo sus casi 900 millones recaudados en taquilla la causa del rodaje de su secuela. En Venom: Habrá Matanza, el personaje de Tom Hardy tendrá que enfrentarse a un asesino en serie, interpretado por Cletus Kasay, poseído por un simbionte rojo que responde bajo el nombre de Matanza. Podremos disfrutar de las andanzas de la némesis de Spider-Man el próximo 13 de octubre en cines.

Estos son algunos de los próximos estrenos protagonizados por personajes pertenecientes al universo de Marvel. Los planes para el Universo Cinematográfico Marvel durante los próximos años van mucho más allá de lo que hemos comentado en este artículo. Esperamos, eso sí, que te armes de paciencia y no dejes que el ansia por disfrutar de nuevo contenido marvelita no te acabe consumiendo. Al fin y al cabo, aunque hay muchos planes para la franquicia, el ritmo con el que se están dando lugar los lanzamientos es bastante pausado, limitando los estrenos a 2 o 3 al año. 

Las 6 formas de convertirte en Patrón de Barco

0

Divertirse en el mar a bordo de una embarcación de recreo puede ser una experiencia perfecta para disfrutar del verano con familiares o amigos. Hoy en día resulta muy fácil alquilar una embarcación para disfrutar de esta experiencia, pero para poder alquilarla sin patrón es necesario tener una titulación náutica de recreo reglada por la Dirección de la Marina Mercante.

En Cenáutica, la escuela líder en el sector de la náutica de recreo, se pueden obtener todas las titulaciones y licencias para poder navegar. Y es que solo a través de escuelas náuticas como esta vamos a poder conseguir alguna de las seis titulaciones que existen para convertirse en patrón de barco.

¿Por qué sacarse una titulación náutica?

Sacarse una titulación náutica te va a permitir no depender de una persona ajena a la hora de alquilar una embarcación. Y es que resulta un poco incómodo alquilar una embarcación para disfrutar del día con una persona desconocida a bordo. Con una titulación náutica de recreo puedes manejar tú mismo el barco y hacer pasar un día fantástico a tu familia o amigos. Las titulaciones náuticas que puedes conseguir son las siguientes:

Licencia de Navegación

Esta titulación te permite manejar embarcaciones de recreo para navegar hasta 2 millas de la costa como máximo, siempre durante el día y en embarcaciones de máximo 6 metros de eslora. El título más básico, que puede conseguirse sin examen.

Patrón de Navegación Básica (PNB)

Con este título puedes manejar embarcaciones de 8 metros de eslora y alejarte de la costa un máximo de 5 millas. Permite navegar tanto de día como de noche y es necesario superar un examen.

Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)

El título de Patron de Embarcaciones de Recreo te permite navegar en barcos de hasta 15 metros de eslora. Para conseguir este título necesitas aprobar un examen tipo test teórico y hacer prácticas en una escuela náutica profesional.

Patrón de Yate (PY)

Titulación para navegar con embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y alejarse hasta 150 millas de la costa. Con esta titulación puedes prestar ciertos servicios profesionales.

Capitán de Yate (CY)

Titulación que te permite navegar sin límites de distancia desde la costa y en embarcaciones de hasta 24 metros de eslora. Necesitas previamente el título de Patrón de Yate.

Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPER)

Titulación que te permite convertirte en instructor en escuelas náuticas para titulaciones como PNB o PER. Permite navegación nocturna y diurna y manejar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora.

Convierte al mar en tu mejor aliado

Recuerda que para seguir disfrutando de las tituaciones náuticas es necesario que confirmes que no ha caducado la fecha de validez, sino tendrás que renovar títulos náuticos cuando lo exija la legislación vigente. Solo en escuelas náuticas homologadas como Cenáutica, podrás renovar titulaciones náuticas de recreo para poder seguir navegando de forma legal según lo exigido en cada titulación.

La formación náutica te permite adentrarte en el apasionante mundo de la navegación y conocer en primera persona todo lo necesario para poder manejar una embarcación con total seguridad. Aprende a manejar un barco y comienza a recorrer el mar descubriendo lo que el ecosistema marino tiene que ofrecerte.

Indra renueva la certificación de Gestión de Riesgos de Aenor

0

Indra ha renovado la certificación de Gestión de Riesgos de Aenor, de acuerdo a la norma ISO 31000, según han informado ambas compañías en un comunicado.

Esta renovación acredita que el sistema de control y gestión de riesgo de Indra «cumple con los principios, procesos y mejores prácticas para garantizar el gobierno óptimo de cualquier factor externo o interno de riesgo».

Este certificado, enfocado en la gestión de los riesgos corporativos, financieros y no financieros o relacionados con la sostenibilidad, también alcanza a Minsait (la compañía del grupo Indra dedicada a la Transformación Digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica) y al resto de empresas participadas mayoritariamente por Indra.

El resultado de la auditoría también ha señalado que, en el último año, la compañía ha mejorado en la consideración de las perspectivas extrafinancieras relacionadas con el desempeño en materia ESG (medioambiental, social y de gobierno) y de derechos humanos en el proceso de gestión de riesgos.

«Estos avances están claramente relacionados con el impulso que la firma está dando a la sostenibilidad en los últimos años, que la han llevado a convertirse en la segunda compañía más sostenible del mundo de su sector, según el anuario de S&P», han apuntado desde Indra.

UN MODELO DE TRES LÍNEAS

Indra también ha destacado que esta certificación le ayuda a mejorar la gestión de riesgos globales que pueden afectarle, asegurando su sostenibilidad y la consecución de sus objetivos. Además, también ha señalado que esto hace que la compañía esté mejor preparada para responder ante situaciones de crisis, reduciendo sus consecuencias y facilitando la recuperación de la normalidad de las actividades principales en el menor tiempo posible.

Por otra parte, ha recordado que el Sistema de Control y Gestión de Riesgos en Indra está en constante actualización, conforme a los estándares nacionales e internacionales «más exigentes» y sus elementos y normativa interna se encuentran en constante adaptación a los procesos corporativos y áreas de negocio de Indra. «Este proceso ha sido impulsado por el consejo de administración y la alta dirección y su responsabilidad recae en todos y cada uno de los miembros de la compañía», ha recordado.

Asimismo, ha apuntado que la compañía cuenta actualmente con un ‘Modelo de Tres Líneas’, formado por la gestión operativa del equipo directivo y de todos los profesionales; el sistema de Control Interno y Gestión de Riesgos de Indra; y la línea formada por la Dirección de Auditoría Interna, que asegura el buen funcionamiento del modelo, y por la Unidad de Cumplimiento.

Por último, Indra ha resaltado que dispone de una política de control y gestión de riesgos que se complementa con políticas y procedimientos destinados a los principales procesos de Indra, que también se revisan y actualizan «periódicamente» para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable y las mejores prácticas.

Guindos confía en que el BCE revisará al alza sus previsiones de crecimiento

0

El Banco Central Europeo (BCE) podría revisar al alza sus previsiones de crecimiento para la zona en la actualización del cuadro macroeconómico que llevará a cabo la institución el próximo mes de septiembre, según ha indicado el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos.

«Todos los indicadores adelantados del tercer y cuarto trimestre son positivos», ha señalado Guindos durante su intervención en un acto organizado por el ‘Diario de Navarra’, donde ha expresado su confianza en que el BCE revisará al alza en septiembre sus pronósticos de crecimiento.

«El BCE sacará en septiembre sus nuevas previsiones. Últimamente hemos mejorado nuestras proyecciones y puede que volvamos a hacerlo», ha apuntado Guindos, quien anticipa que el crecimiento del PIB de la eurozona podría situarse este año en torno al 4,5%.

Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha reiterado que la reciente escalada de la inflación responde principalmente a efectos de base, subrayando que «toda comparación con 2020 es distorsionada».

De este modo, Guindos anticipa que la inflación continuará acelerándose en Europa y a final de año podría situarse alrededor del 3%, aunque confía en que desde el próximo año, a medida que desaparezcan los efectos de base, puede haber una desaceleración importante.

Sin embargo, el economista español ha advertido de que «es clave que no haya efectos de segunda ronda e indexación», que podrían extender en el tiempo el efecto de las subidas de precios.

En cualquier caso, Guindos ha subrayado que, a pesar del cambio en la definición de estabilidad de precios del BCE, la institución no propone aplicar una estrategia de compensación de las desviaciones de la inflación, como sí ha anunciado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

«Puede estar algún tiempo (la inflación) por encima del 2%, pero no para compensar que haya estado por debajo. No se trata de una inflación media como en el caso de la Fed», ha explicado Guindos.

UPA aplaude la iniciativa de Mercadona de subir el precio de la leche

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha aplaudido la decisión de Mercadona, que posee aproximadamente el 30% de la cuota del mercado lácteo de España, de subir el precio de la leche, según ha informado la organización agraria en un comunicado.

En concreto, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig ha anunciado que subirá unos céntimos el precio de la leche en sus lineales, por lo que a partir de septiembre no venderá este producto por debajo de los 0,60 céntimos el litro.

«Aunque es un paso positivo, no salvará por sí mismo a las explotaciones que ya venían de una situación precaria y que ahora mismo, con la brutal subida de los costes de producción de los últimos meses, se encuentran en una situación de quiebra técnica», han explicado desde UPA.

La organización agraria ha señalado que para que España no pierda definitivamente las muchas explotaciones lácteas que agonizan, esta subida debe ser seguida por el resto de las grandes superficies comerciales y la industria láctea, pero señalan que tiene que conjugarse con otros avances.

Por otro lado, la industria debe trasladar la subida anunciada a los productores de la leche. En este sentido, para UPA es «intolerable» que algunas industrias sigan quebrantando la Ley de la cadena alimentaria, por lo que pide al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que vele por su cumplimiento y «aplique mano dura» a los incumplidores a través de la AICA.

Respecto a la distribución, el ganadero y secretario de ganadería de UPA, Román Santalla, se ha mostrado ptimista tras la decisión de Mercadona, que posee aproximadamente el 30% de la cuota del mercado lácteo de España. «Tiene un tamaño suficiente como para provocar el arrastre del resto de la distribución en esta dirección», ha señalado.

La organización agraria considera que la industria española debe incrementar el precio que paga a los ganaderos y que deben subir en consonancia al incremento de los costes de producción que soportan, por lo que este incremento debería equiparar a España al resto de Europa, donde se paga de media 0,36 céntimos el litro de leche y 0,39 céntimos el kilo de productos industriales (leche en polvo y mantequilla).

«Estamos presionando a todos los niveles para que todos se pongan las pilas, para que las subidas no se queden por el camino y lleguen a los productores y, por supuesto, seguimos exigiendo que quienes traen sin necesidad leche de fuera, como Dia, dejen de hacerlo dañando a nuestro sector primario», ha indicado Santalla.

El BdE tendrá listo el registro de proveedores de criptomonedas entre septiembre y octubre

0

Banco de España prevé que entre septiembre y octubre se publiquen en su sede electrónica el trámite con las indicaciones y los formularios necesarios para solicitar la inscripción en el nuevo registro de proveedores de servicios de criptomonedas, tal y como figura en su página web.

En concreto, se trata del registro de proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos, cuya creación se recoge en una disposición adicional de la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Esta disposición se incluye en el Real Decreto-ley 7/2021 que da un plazo de seis meses para la puesta en marcha del registro desde su entrada en vigor, es decir, desde el pasado 29 de abril hasta el próximo 29 de octubre.

Asimismo, los proveedores de este tipo de servicios con criptomonedas podrán inscribirse desde que esté habilitado el registro hasta el 29 de enero de 2022.

La inscripción en el registro estará condicionada a que estos proveedores cuenten con procedimientos y órganos adecuados de prevención en materia de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, así como al cumplimiento de los requisitos de honorabilidad comercial y profesional.

Además, se designa al Banco de España para supervisar el cumplimiento de estas obligaciones y de las condiciones de honorabilidad exigidas.

Este Real Decreto-Ley incorpora al ordenamiento jurídico español varias directivas europeas, entre ellas, en materia de prevención de blanqueo de capitales así como otras relacionadas con la supervisión de nuevos sujetos, como son los proveedores de servicios de criptoactivos.

En concreto, transpone a la normativa española la Directiva 2018/843, por la que se incorporan estos nuevos actores, que deberán cumplir con las medidas de prevención, deberán estar registrados y serán supervisados por las autoridades.

La morosidad de la banca cae en junio al 4,4% y marca un mínimo desde 2009

0

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se redujo en junio al 4,4%, frente al 4,55% de mayo y el 4,67% de un año antes, según reflejan los datos provisionales del Banco de España.

Se trata de su nivel mínimo desde abril de 2009, un año en el que la ratio de mora inició su escalada como consecuencia de la crisis financiera.

La caída de la morosidad en el mes de junio es consecuencia de un aumento del crédito del sector y de una disminución del volumen de créditos dudosos.

Por un lado, el crédito total del sector se incrementó un 1,62% en el sexto mes del año, hasta situarse en 1,2324 billones de euros. Este dato es un 0,72% inferior al de junio de 2020.

Por su parte, los créditos dudosos cayeron un 1,76% en el mes de junio, hasta los 54.218 millones de euros, lo que además supone un descenso del 6,47% respecto a la cifra del mismo mes de 2020.

Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 4,51%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,202 billones de euros en junio, al excluirse el crédito de los EFC.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que también disminuyó la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), que pasó del 4,48% en mayo al 4,34% en junio.

LAS PROVISIONES SE REDUCEN UN 3,5% EN EL MES

Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 39.668 millones de euros en junio, 1.427 millones menos que en el mes anterior, lo que supone un descenso del 3,47%.

Se trata del tercer mes consecutivo de descensos, tras encadenar ininterrumpidamente subidas entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Estas provisiones son un 2,1% superiores a las de hace un año.

El turismo náutico hacia destinos españoles crece desde 2019 un 48% de media

0

El turismo náutico hacia destinos españoles crece desde 2019 un 48% de media, lo que demuestra el auge de este segmento más allá de los efectos de la pandemia, según datos de Click&Boat y Nautal, que asegura que las Islas Baleares son el destino más demandado en España durante el verano del 2021 tanto para viajeros nacionales e internacionales.

Los datos sobre el mercado español de Click&Boat y Nautal muestran una tendencia creciente de la demanda internacional, que pasó de un 53% en 2019 a un 30% el pasado año, hasta escalar hasta el 65% este verano.

El crecimiento del turismo náutico en España es imparable y se prevé este 2021 alcance una subida de más del 150% respecto a 2020. Las cifras muestran, además, que se recupera el turismo náutico internacional durante este año y que España sigue siendo uno de los destinos favoritos de este segmento de viajero, especialmente entre los europeos.

Según las plataformas de alquiler de barcos Click&Boat y Nautal, este año, los números muestran una tendencia creciente de la demanda internacional, que pasó de un 53% en 2019 a un 30% el año anterior, por efecto de las restricciones a la movilidad que se impusieron el verano pasado, y ha escalado un 65% este verano.

Por su parte, la demanda nacional se estabiliza y vuelve a porcentajes cercanos a la pre-pandemia, tras aumentar significativamente el pasado año y representar el 70% del total.

Este aumento en la demanda de turismo náutico responde a una tendencia que se ha consolidado a raíz de la crisis sanitaria derivada de la Covid-19: la búsqueda de espacios seguros en los que disfrutar al aire libre, ya sea en familia o con amigos.

El mayor número de reservas de barcos a España proviene del mercado doméstico, suponiendo el 58% de las reservas totales en 2021 durante los meses de junio y julio.

El mercado europeo supone el 35% de las reservas, con Francia (14%) y Alemania (10%) a la cabeza, y el resto de mercados internacionales, que incluyen entre otros, a Estados Unidos o Rusia, suponen un 7%.

FRANCIA ENCABEZA LA DEMANDA.

La pandemia se ha dejado notar en la demanda europea, que ha fluctuado en los últimos dos años, especialmente en los mercados prioritarios para España, que son Reino Unido, Alemania y Francia. De hecho, Francia ocupa este año (y también en 2019 y 2020) el primer lugar en el ranking de demanda, seguido por Alemania y Reino Unido (como sucedió en 2019 y 2020).

En 2021, tras caer cuatro puntos porcentuales en el pasado año, las reservas de alemanes a destinos náuticos españoles han repuntado con fuerza, hasta alcanzar el 9%. Lo mismo que ha sucedido con los viajeros franceses, que representaban el 16% del total de la demanda en 2019, cayeron al 10% en 2020, para recuperar posiciones hasta el 14% este verano.

En cambio, la demanda británica no ha conseguido recuperarse del todo, tras alcanzar casi un 10% en 2019, caer al 4% en 2020, y solo remontar hasta el 5% este año, producto de las restricciones impuestas por el gobierno británico para viajar a España.

BALEARES, DESTINO NÁUTICO FAVORITO.

El turismo náutico español se concentra en las Islas Baleares (Menorca, Ibiza y Mallorca en este orden), así como en Barcelona y en la Costa Blanca. En lo que respecta a la demanda internacional, destacan los viajeros británicos y alemanes, que tienen a los destinos de las Ilas Baleares en la lista principal de sus preferencias.

Ibiza es el destino más solicitado por los viajeros de Reino Unido, que también eligen otras localidades como Mallorca, Marbella, Menorca y Barcelona. Mallorca y sus calas son también el segundo destino predilecto para los alemanes, tras Croacia, uno de los destinos mediterráneos que compite con las costas españolas.

Los franceses y los italianos han optado este año por destinos náuticos domésticos, pero sus destinos preferidos en España son, en el caso de los franceses, Ibiza, Barcelona, Menorca y Mallorca, mientras que los italianos prefieren Ibiza, Formentera y Menorca cuando se deciden por un puerto español.

PERFIL DEL TURISTA NAÚTICO.

El viajero que ha elegido las costas e islas españolas para disfrutar del turismo náutico este verano es un hombre de origen español de entre 45 y 55 años que reside principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia y que, además de navegar, busca planes gastronómicos y de deporte en el destino.

Viaja en el mes de agosto, aunque puede prolongar su viaje hasta septiembre, gracias al buen tiempo; o incluso puede prolongarlo todo el año, como en el caso de Canarias.

Las embarcaciones favoritas para navegar por las costas españolas son las lanchas seguidas de las neumáticas, los veleros y los catamaranes. En el caso de las embarcaciones neumáticas y las lanchas, suelen utilizarse para excursiones de un solo día, aunque muchas de éstas están preparadas para alojarse, lo que aprovechan muchos viajeros para extender su alquiler de uno a tres días. Por otro lado, los catamaranes y los veleros se alquilan, en general, por períodos de siete días.

Las reservas de embarcaciones a nivel global han aumentado un 94% en junio y julio de 2021 respecto al mismo periodo en 2019, y en el mercado español, este incremento ha sido especialmente significativo, hasta alcanzar un 135%.

Sofware BIM, el aliado perfecto de ingenieros y arquitectos

0

Cuando pensamos en arquitectos e ingenieros los imaginamos frente a una gran mesa diseñando planos, pero eso hace muchas décadas que pasó a la historia.

Desde hace mucho tiempo los ordenadores han tomado el control y en los últimos años el Software BIM de Allplan se ha impuesto como la mejor manera de trabajar en todo lo que tiene que ver con la construcción.

¿Qué es el software BIM?

Ya existían programas de diseño en 3D, pero lo cierto es que los responsables de los proyectos se daban cuenta de que no eran suficientes.

Podían hacer un edificio, pero no se podía incluir el tiempo que se iba a tardar ni los costos, lo que complicaba mucho manejar toda la información de los proyectos.

En realidad, BIM no es un software como tal sino una metodología de trabajo que implica a todas las personas que están en una obra.

Mejora el proceso de construcción

¿Cuántas personas trabajan en una obra a la vez? ¿Cuántos tipos de profesionales implicados hay? Si pensamos en grandes proyectos podemos imaginar que el flujo de información es una pesadilla y con eso es con lo que puede ayudar el software BIM.

Gracias a él todos los implicados en los trabajos tienen la misma información en tiempo real, por lo que la toma de decisiones es más rápida y sencilla, lo que al final se traduce en obras mejor ejecutadas y más económicas.

Esto ya comienza en las etapas iniciales de la construcción, cuando todo está en los planos. Ahí ya se puede ver, gracias al método de trabajo BIM, si hay errores en el planteamiento que se pueden corregir antes de comenzar las obras, ahorrando así miles de euros.

Es posible incluir productos y materiales reales

Las mejoras que hemos visto antes se producen, entre otras cosas, por el enorme catálogo de materiales modelados que existe en este software.

Los materiales no son un simple dibujo, una abstracción en el plano, sino que se trata de productos reales, los mismos que se usan en la construcción. Junto a estos materiales tenemos el coste, qué características tienen e incluso la información de contacto para comprarlos.

Si cuando planificamos nos damos cuenta de que hay materiales que no son los idóneos, que el cliente no quiere, etc., los eliminamos y pasará lo mismo con todos aquellos que dependan de ellos, sin que tengamos que ir quitándolos uno por uno.

De este modo, cuando creamos un edificio el resultado que vemos en la pantalla no es una simple representación, como pasa con otros programas de modelado, sino el edificio real con los materiales que los proveedores nos van a traer a la obra y con el costo de todos los suministros que necesitamos.

Con el software BIM de Allplan el trabajo de los ingenieros y de los arquitectos es mejor y más sencillo, conectando a todos los implicados en los trabajos de construcción y viendo los posibles problemas que se pueden presentar antes de mover un solo metro cúbico de tierra.

Claves para solicitar un préstamo online

0

Desde hace mucho tiempo, el método tradicional que han tenido los usuarios para conseguir cierta financiación, era acudir al banco y solicitar un préstamo. Si bien este formato se sigue utilizando hoy en día, hay que decir que este tipo de entidades cada vez ponen más problemas a la hora de otorgarlos, y como tal, los usuarios han buscado otros métodos para poder obtener el dinero que necesitan.

En base a esto, algunas entidades financieras han creado la modalidad online, a través de la cual se puede conseguir la financiación necesaria, en unos sencillos pasos y sin tener prácticamente problemas. 

Es aquí donde surgen los prestamos en linea como una nueva forma, rápida, sencilla y eficaz, de obtener esa financiación que tanto urge en muchos momentos.

¿Qué es un préstamo online?

Cuando se habla de préstamo online se está haciendo referencia a un tipo de crédito que se puede solicitar directamente a través de Internet, en concreto, a partir de los portales o webs específicamente habilitados para ello. Generalmente, la mayoría de entidades financieras que ofrecen este tipo de servicios cuentan con plataformas propias para llevar a cabo este tipo de acciones.

Debido a su popularidad, cada vez es más frecuente solicitarlos por esta vía, conociéndose también como dinero express.

Principales características de estos créditos

Dependiendo de la entidad que los ofrezca, los créditos online pueden tener unas características específicas, si bien la mayoría de ellos presentan algunas comunes.

Así, lo primero que hay que decir al respecto, es que los créditos online se dirigen principalmente a particulares, aunque las empresas también pueden solicitarlos, no es lo habitual en estos casos.

También hay que decir que pocas veces se pide la causa por la que se solicitan, de ahí que apenas se pidan requisitos. Habitualmente, los plazos de devolución suelen ser cortos, en torno a un mes, y el importe, aunque hay margen, suele oscilar entre los 300 y los 5.000 euros. 

Asimismo, los tiempos de espera son cortos, prácticamente se otorgan de manera instantánea.

¿Cómo solicitar un préstamo online?

Como ya se ha mencionado, los préstamos online se solicitan rápidamente a través de las plataformas establecidas para ello. Si bien, aunque se piden muy pocos requisitos, sí es importante cumplir algunos esenciales.

De esta forma, para solicitar el préstamo hay que ser mayor de edad y residir en España. Habrá que presentar una copia del DNI o NIE en vigor, y el documento que acredite que se es el titular de la cuenta bancaria facilitada.

También hay que añadir vías de contacto, tales como un teléfono o correo electrónico y, en algunos casos, habrá que demostrar que se tiene solvencia, aunque esto no siempre es un requisito esencial.

Una vez facilitados todos estos requisitos, se deberán aportar los datos personales en la plataforma, responder a las preguntas que haya en el formulario e indicar la cantidad que se quiere solicitar.

¿Cuáles son sus ventajas?

Pedir un crédito online conlleva mayores ventajas en comparación con los métodos de financiación tradicionales. De esta forma, una de las primeras cosas que hay que decir, es que el proceso de solicitud es mucho más sencillo, ya que se ahorra tiempo y papeleo.

Por otro lado, hay que decir que las tasas de interés suelen ser mucho más bajas, entre otras cosas, porque solicitar préstamos online no requiere de los costes convencionales que añaden los bancos.

Por supuesto, no hay que olvidar mencionar que los préstamos se reciben mucho más rápido, de hecho, en algunas ocasiones incluso en cuestión de minutos. Y, además, no se suelen pedir garantías o avales, por lo que la efectividad de estos créditos es mucho mayor.

Los locales de ocio alertan de la ruina tras facturar solo un 11,4% en agosto en comparación con 2019

0

Los locales de ocio y los espectáculos han alertado de la situación dramática que atraviesa el sector tras haber alcanzado solo el 11,46% en agosto de 2021 de lo que se facturó en el mismo mes en 2019, antes del coronavirus, según los datos de II estudio sobre el impacto de la crisis del Covid del sector del ocio y los espectáculos, realizado por España de Noche.

Respecto a la percepción del sector sobre el funcionamiento del verano, teniendo en cuenta las expectativas favorables que generaban el final del estado de alarma y la evolución positiva de la enfermedad durante la pasada primavera, los locales de ocio y espectáculos hacen una valoración «crítica y muy negativa» de la gestión política de la última fase de la crisis del coronavirus.

De esta forma, en una escala de 1 a 10 para valorar el cumplimiento de las expectativas que tenía el sector sobre cómo iba a funcionar el verano, los empresarios consideran que apenas ha alcanzado el 1,6 de puntuación.

El informe muestra que únicamente el 8,2% de los encuestados han cubierto las expectativas que tenían para este verano, y para el 91,8% la gestión política del final del estado de alarma ha resultado desastrosa para la reactivación de la actividad del ocio y los espectáculos.

En relación con las ayudas económicas que ha recibido el sector, las pymes apenas han recibido ayudas por parte de las administraciones, y únicamente por un 12,5% del valor de las pérdidas acumuladas durante estos más de 17 meses provocados por el pago de los alquileres, gastos de mantenimiento, acometidas, salarios y costes de la Seguridad Social entre otros.

De esta forma, el 96,2% de las empresas consultadas consideran que la situación actual es «insostenible», por lo que resulta necesario reactivar el calendario de actos de protestas y movilizaciones que garanticen las ayudas económicas necesarias para compensar su crítica situación y la definición de un plan para la reactivación del sector con carácter inmediato que permita recuperar su actividad al 100%, durante septiembre.

Con respecto a las causas del fracaso de esta temporada de verano, destaca que el 83,2% de los encuestados creen que la principal causa de su ruina durante este mes de agosto, han sido las restricciones impuestas por las regiones, y que ha impedido contar con un dique de contención frente al ocio irregular y fiestas y aglomeraciones.

En segundo lugar, el 80,5% de las pymes consideran que ha sido la incapacidad de afrontar la problemática del botellón por parte de las administraciones, la causa de la evolución negativa de la temporada en verano, seguida de la incapacidad de implantar el Certificado Sanitario Digital para un 72,3% y, en último lugar, la pésima gestión del gobierno central del final del estado de alarma con un 72,2%.

¿Comprar barato en Primark? Ropa que no necesita rebajas para agotarse

En la tienda de ropa Primark podrás encontrar los mejores precios a pesar de no estar en rebajas. Prendas de todo tipo para combinar con otros maravillosos accesorios, Primark siempre está a la altura de las expectativas.

Cualquier momento es bueno para pasarse por una de sus tiendas y encontrar el pantalón que necesitas desde hace tiempo. También podrás comprar un fantástico pijama, una sudadera o cualquier tipo de vestimenta que exista. Todo al mejor precio.

Falda de punto azul con vuelo y estampado de ondas

Falda De Punto Azul Con Vuelo Y Estampado De Ondas
Foto: Primark

¿Quieres acabar el verano de la mejor forma posible, pero no encuentras la falda que necesitas? Se acabaron tus problemas, por tan solo 13 euros podrás hacerte con esta estupenda falda.

Con un diseño estival, la combinación del estampado en azul y blanco, podrás andar fresca y ligera gracias a esta falda. Disfruta de los últimos días del verano gracias a este increíble accesorio que podrás combinar con tus mejores camisetas, o tops, de manga corta.

Top corto rosa sin costuras con escote amplio

Top Corto Rosa Sin Costuras Con Escote Amplio
Foto: Primark

Hablando de tops, aquí puedes encontrar el tuyo por tan solo cuatro euros. Un increíble precio para este top corto de color rosa, sin costuras y con un amplio escote.

Ideal para finalizar este mes de agosto, dale vida a tus días con este fabuloso top. Podrás disfrutar de paseos junto a la orilla del mar, o de salidas nocturnas a la mejor temperatura gracias a este accesorio hecho para ti.

Falda pantalón de viscosa con estampado de mosaico y cordón de ajuste

Falda Pantalón De Viscosa Con Estampado De Mosaico Y Cordón De Ajuste
Foto: Primark

Si estás pensando ya en la bajada de las temperaturas, estarás poniendo atención a una vestimenta más adecuada para el otoño o el invierno. Es por eso que te presento esta fantástica falda pantalón con un estampado increíble y con un diseño ajustable gracias a un cordón.

Podrás lucir esta prenda por tan solo 10 euros y es ideal para el mes de septiembre u octubre. Su color beige y sus detalles negros y grises, hacen de esta prenda de vestir, una opción absolutamente ideal para combinar con camisetas, o prendas de vestir para la parte superior, de un color llamativo o neutro.

Americana de traje blanca con raya diplomática

Americana De Traje Blanca Con Raya Diplomática
Foto: Primark

En la misma línea que la falda pantalón, te presento una nueva oportunidad de lucir el mejor estilo. En este caso se trata de la americana blanca de traje con raya diplomática.

Perfecta para los meses otoñales, esta americana luce un diseño elegante y fresco. Con dos botones y dos bolsillos, es ideal para vestir en tu día a día. Su precio es de 28 euros.

Pack de 5 tangas con estampado de lunares de colores surtidos

Pack De 5 Tangas Con Estampado De Lunares De Colores Surtidos
Foto: Primark

Si lo que deseas es renovar tu ropa interior, en Primark puedes encontrarte con este chollazo. No se trata de otra cosa que de este impresionante pack de cinco tangas por el módico precio de cuatro euros y medio.

Vienen cinco tangas, uno blanco, otro negro, dos de estos mismos colores pero con un patrón de puntos pequeñitos, y finalmente uno negro con lunares blancos. El precio es increíble, igual que la calidad de los diseños.

Vaqueros holgados de pernera cónica azules

Vaqueros Holgados De Pernera Cónica Azules
Foto: Primark

Si eres hombre y has llegado hasta aquí, que sepas que en Primark también te están esperando. Hazte con estos preciosos vaqueros de color azul, ideales para tu día a día por su comodidad.

Con un precio de 19 euros, estos vaqueros son tu solución para la vida cotidiana. Lúcelos sin sufrir ninguna incomodidad y brilla gracias a lo sencillo.

Pantalón de chándal color crudo Elevated Essential

Pantalón De Chándal Color Crudo Elevated Essential
Foto: Primark

Si eres más de chándal que de vaqueros, tienes la oportunidad de hacerte con el siguiente artículo. Por un precio de 18 euros, tienes este chándal de color crudo, parecido al crema, perfecto para las noches de verano en las que cae la fresca.

Por su color y su forma, conforman una prenda que puede ser, o bien para el uso diario, o incluso para vestir por la noche, nadie notará que es un chándal. ¿A qué esperas para hacerte con él? Aprovecha este precio y disfruta de tu nueva adquisición.

Pantalón de chándal color crudo Elevated Essential

Pantalón Corto Color Crudo Elevated Essentials
Foto: Primark

¿Quieres el mismo chándal, pero en la versión pantalón corto? Aquí lo tienes. Perfecto para pasearte por el día, fresco y cómodo, ¿qué más necesitas?

Con su diseño estilizado y espectacular, podrás lucir tus piernas al aire libre y no sufrir de calor ni ardores e irritación en las piernas. En este caso el precio es de 12 euros. Sin duda es una de las elecciones más interesantes para acabar el periodo estival.

Sudadera color crudo con capucha Elevated Essentials

Sudadera Color Crudo Con Capucha Elevated Essentials
Foto: Primark

Te estarás preguntando, ¿para hombres en Primark solo hay pantalones o qué? Pues no, te equivocas. Con el mismo color que las dos últimas prendas presentadas, aparece la sudadera de color crudo.

Una sudadera básica con capucha con la cual podrás vestir de forma cómoda durante la noche, o por el día en los meses más fríos. Su valor es de 20 euros y es perfecta para ti, hazte ya con ella. ¡Ah! Y si prefieres otro color, está disponible en negro.

Sudadera de punto gris marengo con capucha

Sudadera De Punto Gris Marengo Con Capucha
Foto: Primark

Por último, te presentamos esta magnífica sudadera. Si buscas una sudadera con un diseño diferente, hazte con la sudadera de punto gris marengo con capucha.

Su precio es de 12 euros y es increíble para vestir en tu día a día. Con esta sudadera podrás realizar cualquier actividad para mantenerte en forma además de emplearla para vestir diariamente.

Cataluña registra 1.731 casos y 27 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 956.131 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –886.867 con un prueba PCR o test de antígenos–, 1.731 más que en el recuento del martes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado 27 muertes y el total de fallecidos es de 23.295: 14.917 en hospital o centro sanitario, 4.638 en residencia, 1.224 en domicilio y 2.516 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.316, que son 55 menos que en el último recuento.

Un total de 443 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 13 menos que en el último recuento: 291 necesitan ventilación invasiva (intubación), 24 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 128, apoyo invasivo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube ligeramente hasta 0,84 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 6,83%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 272,99 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 35,69 años.

La tasa de riesgo de rebrote ha bajado: el martes alcanzaba un nivel de 219 y 24 horas después se sitúa en 217.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 5.626.943 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.090.966 ya tienen la pauta completa: hay 19.499 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 71,1% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 64,5% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Liberada una menor a quien su madre y dos mujeres obligaban a ejercer la prostitución

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres mujeres por un presunto delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y relativos a la prostitución, siendo liberada una víctima, menor de edad, en la localidad madrileña de Mejorada del Campo, ha informado este miércoles la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.

La menor estaba siendo explotada por las tres mujeres detenidas, siendo una de ellas su madre, quien consentía y se beneficiaba económicamente de la explotación sexual de su hija, contando con la ayuda de las otras dos arrestadas, una de ellas encargada del piso donde se producían estos hechos.

La víctima era publicitada a modo de reclamo en diferentes páginas web donde se ofrecían y describían sus servicios, mostrando un catálogo de precios y distintas fotografías tanto de la menor, como de su madre.

La investigación, desarrollada por el Grupo VII de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional en el marco de la ‘Operación Arca’, se inició tras recibir los agentes informaciones y denuncias a través del Servicio de Atención de Trata de Seres Humanos a raíz de las cuales tuvieron conocimiento de que una mujer, menor de edad, ejercía supuestamente la prostitución en un domicilio de Mejorada del Campo.

Las pesquisas policiales llevaron a localizar dicho inmueble y, tras diseñar un dispositivo en torno a este, los agentes comprobaron que una mujer menor ofrecía servicios sexuales a cambio de dinero en compañía de las otras tres mujeres detenidas.

Entre las detenidas se encontraba la madre de la menor, quien consentía y se lucraba económicamente de la explotación sexual de su hija, con la ayuda de las otras dos mujeres arrestadas, siendo una de ellas la encargada de la vivienda o ‘madame’, conocedora de la minoría de edad de la víctima.

Las tres mujeres, detenidas el pasado 18 de agosto del presente año, ya han pasado a disposición judicial.

LA OPERACIÓN ARCA

La ‘Operación Arca’, desarrollada por el Grupo Operativo VII de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, se inicia en el mes de agosto con el propósito de luchar contra la trata de seres humanos, concretamente con el objetivo de localizar a posibles víctimas de explotación sexual en locales de alterne de la ciudad de Madrid.

El operativo ha dado como resultado, hasta la fecha, la liberación de cuatro mujeres, de diferentes nacionalidades, como víctimas de trata de seres humanos tras la inspección de 45 locales, la identificación de 330 personas y un total de 155 entrevistas mantenidas con posibles víctimas de este delito.

Las informaciones obtenidas en estas entrevistas, así como denuncias recibidas en el Servicio de Atención de Trata de Seres Humanos, fueron de utilidad para los agentes que iniciaron la localización de diversas situaciones de supuesta explotación sexual que se estarían desarrollando en la Comunidad de Madrid, dando como resultado la liberación de cuatro mujeres hasta el momento.

La trata de seres humanos es uno de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero en todo el mundo, tras el de tráfico de drogas y de armas. Considerada la esclavitud del siglo XXI, esta conducta ilícita viola los derechos humanos corrompiendo no sólo la libertad y dignidad de la víctima, sino también su integridad física y emocional.

Las víctimas de este crimen suelen ser personas vulnerables, sobre todo mujeres, niños y hombres en condiciones físicas o económicas delicadas, acostumbrados a la discriminación y que no oponen una gran resistencia.

La Policía Nacional incide en que la vía más importante para poder ayudar a las víctimas de este delito es poner el hecho en conocimiento de las autoridades, subrayando que cualquier persona que conozca o sufra una situación de estas características la denuncie a través del teléfono 900 10 50 90, del correo electrónico trata@policia.es así como de las formas habituales de contacto con la Policía Nacional a través del teléfono de emergencias 091 o en cualquier comisaría.

Los españoles gastarán 313 euros de media en la ‘vuelta al cole’

0

Los hogares españoles gastarán este año 313 euros de media en la ‘vuelta al cole’, un 36% más con respecto al año pasado, según recoge la última edición del estudio sobre el gasto de los españoles en el inicio del curso escolar, elaborado por el Observatorio Cetelem y que ha sido publicado este miércoles. El estudio se basa en las respuestas de unos 1.000 participantes en una encuesta online.

Estas cifras suponen un incremento incluso mayor, del 38%, en la intención del gasto con respecto a la última cifra prepandemia, la de 2019, que situaba el gasto medio de los españoles en ‘la vuelta al cole’ en 226 euros.

Según el Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, la mayoría de los españoles tiene, no obstante, la intención de gastar lo mismo, pues así lo manifiesta el 65% (59% en 2020).

Sin embargo, un 21% de los consultados piensa gastar más en estas compras que marcan tradicionalmente el final del periodo vacacional, cinco puntos porcentuales más que el año anterior. Además, hay un descenso de 12 puntos porcentuales entre aquellos que declaran tener pensado realizar un desembolso inferior al de 2020.

Respecto a los tramos de importe, 4 de cada 10 encuestados declaran tener la intención de realizar un gasto contenido, de hasta 100 euros, mientras que un 15% declara que realizará un desembolso importante, por encima de los 500 euros, empujando el gasto medio significativamente por encima de los años anteriores.

En cuanto a los hábitos de compra, un 48% de los encuestados afirma no haber cambiado dichos hábitos, y seguirá comprando los productos relacionados con la etapa educativa en la tienda física, como lo hacía antes de la pandemia, aunque con un descenso respecto a años anteriores.

En cambio, tres de cada diez encuestados (29%), declara que, si antes realizaba las compras de material escolar en las tiendas físicas, ahora con motivo de la situación sanitaria, lo hará online. Por último, hay un 23% de los consumidores que ya compraba online antes, y lo seguirá haciendo ahora (4 puntos más que en 2020).

MATERIAL, LIBROS, ROPA Y MASCARILLAS

Respecto a los productos que liderarán la demanda en este periodo, el balance es similar al de años anteriores: destacan el material escolar, los libros y la ropa, con porcentajes de compra del 53%, 48% y 43% respectivamente. El estudio contempla un incremento de 6 puntos porcentuales (respecto a 2020) en el caso del material escolar y los libros, y de 5 puntos en el caso de la ropa.

Destaca también el crecimiento de la intención de gasto en mascarillas y geles desinfectantes de cara a la vuelta a las aulas. Aproximadamente la mitad de los padres piensa que la compra de estos materiales va a suponer un mayor desembolso que el curso pasado.

El BOE publica el Real Decreto que regula la Estrategia Nacional sobre Adicciones

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el Real Decreto 740/2021, de 24 de agosto, por el que se regulan la Estrategia Nacional sobre Adicciones y sus planes de acción, así como se modifican cuatro reales decretos para adaptar la composición de algunos órganos colegiados del Plan Nacional sobre Drogas y la competencia ministerial con relación a la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas a la nueva organización ministerial.

El Real Decreto 735/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, preveía que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de dicho real decreto se realizara la adaptación normativa de los órganos colegiados dependientes o asesores del Departamento al nuevo marco de distribución competencial entre los departamentos ministeriales.

En la actualidad, la estructura orgánica específica para la coordinación y la ejecución del Plan Nacional sobre Drogas, integrada en este momento dentro de la estructura general del Ministerio de Sanidad, está formada por: la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas; la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones; la Comisión Técnica de Valoración de Actuaciones sobre Drogas; el Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones; y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

«La adaptación de la normativa reguladora de la composición de dos de sus órganos colegiados (la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones y el Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones) de la estructura orgánica del Plan Nacional sobre Drogas al actual marco de distribución competencial entre los departamentos ministeriales es, en consecuencia, una obligación jurídica», explica el documento del BOE.

Asimismo, recuerdan que «es también necesario y oportuno llevar a cabo en este momento una adaptación de la normativa reguladora de la composición de los dos mencionados órganos colegiados del Plan Nacional sobre Drogas a las futuras modificaciones del actual marco de distribución competencial entre los departamentos ministeriales por un doble motivo: por una parte, para evitar, o, al menos, para minimizar, en lo sucesivo, el impacto en la composición y en el funcionamiento de dichos órganos colegiados de las futuras modificaciones del actual marco de distribución competencial de los departamentos ministeriales; y, por otra parte, para evitar, o, al menos, para reducirlas al máximo posible, las reformas posteriores de la normativa reguladora de dicha composición que deban de llevarse a cabo como consecuencia de las modificaciones competenciales antes aludidas».

«Por las circunstancias expuestas, y con el fin de garantizar la necesaria seguridad jurídica en la gestión ministerial de la Orden y, especialmente, en la concesión de la medalla de oro de la misma, se llevan a cabo también en este real decreto las correspondientes modificaciones del artículo 4 del Real Decreto 2023/1995, de 22 de diciembre, para adaptarlo a la actual adscripción ministerial de la estructura orgánica del Plan Nacional sobre Drogas al Ministerio de Sanidad y también, como en el caso de los órganos colegiados de dicha estructura, a futuras reformas de la indicada adscripción ministerial», remacha el texto.

Navarra abre la posibilidad de vacunarse contra el Covid-19 sin cita previa

0

La población de Navarra tendrá a partir de este miércoles la opción también de vacunarse contra el Covid-19 sin necesidad de cita previa. Esta medida, que de momento se ofrecerá en el punto de vacunación de la antigua sede de FOREM, complementa otras actuaciones, como el adelanto de seis a dos meses de la pauta a personas que pasaron la enfermedad.

Esta decisión, ha informado el Gobierno, se enmarca dentro de la estrategia del departamento de Salud de flexibilizar al máximo el proceso de vacunación, adaptándolo a cada situación. El objetivo es obtener una protección vacunal, cuya eficacia en la prevención de contagios, ingresos y fallecimientos por el virus está contrastada, según los últimos boletines epidemiológicos.

En estos momentos, la administración de la vacuna está ya abierta a toda la población mayor de 12 años. Además de la vacunación sin cita, el Servicio Navarro de Salud mantiene activos todos los procedimientos previos de autocita (vía online, correo y teléfono), así como la política proactiva de repescar, siempre de forma voluntaria, a personas no vacunadas por diferentes razones.

TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA

La posibilidad de recibir la primera dosis del suero frente el Covid-19 sin necesidad de formalizar cita previa estará abierta todos los días de la semana a partir de este miércoles, en horario de 8.30 a 19 horas en el punto vacunal instalado en las instalaciones de FOREM (Mutilva). Podrán acogerse a ella las personas mayores de 12 años que tengan residencia habitual o temporal en Navarra.

Para recibir la vacuna, las personas que acudan deberán acreditar su identidad mediante un documento de identidad (DNI o pasaporte) y/o tarjeta sanitaria. En el punto de vacunación se les asignará la fecha para la segunda dosis, en el caso de ser necesario.

Para la inmunización se emplearán vacunas de RNA mensajero o de adenovirus de una sola dosis (Janssen). Esta última solo se suministrará a mayores de 18 años y a personas en las que, por sus circunstancias personales, no sea posible asegurar una segunda dosis.

Además, el Departamento de Salud continúa con la oferta de citas para el resto de grupos poblacionales activos, especialmente en los casos de población vulnerables por diferentes razones sociales o sanitarias, tanto para iniciar la vacunación como para completarla.

Igualmente, se mantiene la posibilidad de tramitar la cita online en las tres áreas de salud.

23.000 VACUNAS PREVISTAS PARA ESTA SEMANA

En conjunto, esta semana está previsto administrar en Navarra 22.941 vacunas. En el Área de Pamplona, los equipos coordinados por Atención Primaria vacunarán en los puntos habituales: polideportivo UPNA, FOREM y antiguo colegio de Maristas. El horario será de 8.30 a 21.10 horas. Se trata de planificaciones provisionales y pueden ser ampliadas a lo largo de esta semana.

Así, según estas previsiones iniciales, en toda el Área de Pamplona, que incluye Pamplona y Comarca y zonas rurales, se va a citar a 14.803 personas.

En lo que se refiere a las zonas rurales, el lunes se preveía administrar dosis en Tafalla (centro Kulturgune) para las ZB de Tafalla, Artajona, Olite y Carcastillo; martes en Irurtzun (polideportivo) para las ZB de Irurtzun, Etxarri-Aranatz, Leitza y Alsasua; y miércoles en Salazar (centro de salud de Ezcároz).

Por su parte, en el Área de Salud de Tudela, de lunes a domingo, se prevé administrar un total de 5.160 dosis hasta el domingo en el polideportivo del Colegio de Jesuitas de la capital ribera.

En el Área de Estella se preveía vacunar en el Hospital García Orcoyen el lunes y martes y de viernes a domingo. Además, miércoles y jueves se administrarán dosis en Estella (escuela de música), Lodosa (casa de cultura), San Adrián (casa de la juventud) y Allo (frontón); además de en estas localidades, el miércoles se vacunará también en Villatuerta (frontón polideportivo) y Viana (polideportivo) y el jueves en Los Arcos (Casa de Cultura). Durante esta semana está previsto que se administren 2.978 dosis.

Empresarios lamentan que la ministra no los incluya en su agenda de visita al Mar Menor

0

La Confederación empresarial COEC ha lamentado que la ministra Teresa Ribera, que este miércoles se reúne con distintos colectivos en su visita al Mar Menor, no les haya incluido en su agenda.

No obstante, manifiesta la «más honda preocupación» por la situación del Mar Menor, «agravada en los últimos días» y recuerda que desde hace años viene reclamando «la puesta en marcha de todas aquellas acciones que quedaron perfectamente definidas tras la sopa verde del año 2016».

En palabras de Ana Correa, presidenta de COEC, «cinco años después, no se ha puesto en marcha el Plan Vertido Cero, no se ha solucionado el problema de las escorrentías del Llano y La Unión, no se han ampliado las depuradoras, no se ha acabado con los regadíos ilegales y tenemos un acuífero que rebosa agua y debe ser drenado».

«Los hechos hablan por sí solos. La inacción de las administraciones competentes es demoledora y las consecuencias medioambientales, económicas y sociales van a tardar muchos años en ser compensadas», lamenta.

Esta situación, advierte, «afecta muy negativamente a los empresarios de la Comarca del Campo de Cartagena, especialmente al sector turístico, que genera miles de puestos de trabajo. Sin embargo, nadie se acuerda de ellos ni va a visitarles, aunque solo sea para mostrarles su apoyo y escuchar su opinión».

Las pérdidas económicas, dice, «son millonarias, las empresas ven comprometida su viabilidad y los puestos de trabajo que generan, peligran seriamente. Ya hay muchas familias arruinadas y en el umbral de la pobreza a las que nadie atiende».

Asimismo, los vecinos que tienen viviendas en el Mar Menor «se están viendo gravemente afectados por la pérdida de valor de las mismas. Tampoco ninguna administración ha hecho referencia a ello».

Para la patronal cartagenera, el diagnóstico del problema es claro, pero «urge definir un plan de actuación que comprometa a todos, gobierno nacional, regional y locales, así como a los agentes sociales, y que sea transparente y evaluable, con dotación presupuestaria necesaria».

Para ello, considera que «es imprescindible que exista un compromiso claro de todos los agentes. Trabajo conjunto y coordinado, delimitando perfectamente las tareas que cada gobierno/agente social debe acometer, con fijación de fechas, plazos y presupuesto para hacerlo. Y con absoluta transparencia para que todos, empresarios y ciudadanos, dispongan toda la información precisa».

Correa manifiesta que «desde la Confederación estamos a disposición de los Gobiernos nacional, regional y locales para participar en la solución, desde el rigor y la seriedad del problema que tenemos que abordar».

El PSOE cree que los ‘ongi etorris’ deben impedirse

0

El diputado del PSOE y ex alcalde de San Sebastián Odón Elorza ha afirmado que deberían impedirse los ‘ongi etorris’ a los presos de ETA a su salida de la cárcel porque son «inaceptables» y suponen «una ofensa» a los valores democráticos, a la convivencia y a las víctimas. Asimismo, ha instado a Sortu y EH Bildu a que «hagan su papel» y no los apoyen «bajo ningún concepto».

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Elorza ha considerado «inaceptables» las imágenes del «recibimiento y exaltación» al preso de ETA Agustín Almaraz que se dieron este pasado lunes en el barrio bilbaíno de Santutxu, tras abandonar la cárcel.

«Es una ofensa a los valores democráticos, a la libre convivencia, especialmente a todas las víctimas», ha denunciado el político socialista.

Por ello, ha insistido en que los recibimientos deberían limitarse «al ámbito privado» y evitarse «en la calle, públicamente y de esa manera». «Me parece algo inadmisible y que o bien las autoridades judiciales o las que se requiere para, en su caso, impedir ese tipo de celebraciones, de recepciones, de ‘ongi etorris’, o bien las medidas administrativas, lo impidan», ha añadido.

Según ha manifestado, «eso lo tenemos la mayoría muy claro y hay que llevarlo a efecto». Por ello, ha esperado que, aunque «son pocos casos» los que se han dado este año, no se repitan estos recibimientos porque «alteran la convivencia».

Elorza ha esperado también que «Sortu, el mundo de Bildu, hagan su papel y no apoyen bajo ningún concepto ese tipo de convocatorias». Asimismo, ha pedido a la izquierda abertzale que «condene con radicalidad los follones que se montan en la calle» ante las restricciones establecidas para luchar contra la pandemia. «Eso también hay que condenarlo sin ningún género de duda», ha manifestado.

SIN JUSTIFICACIÓN

El exregidor donostiarra ha lamentado los altercados que se han registrado la pasada semana en San Sebastián y ha subrayado que «no se explican las ganas de bronca de una minoría que no es representativa de la gran mayoría de la juventud donostiarra o vasca».

«Se juntan distintos factores, distintos personajes, lo mejor de cada casa y, al final, medidas que persiguen la seguridad de la sanidad pública y la libre convivencia se convierten en una bronca con ataque y lanzamiento de objetos a las policías y ataque a algunos establecimientos», ha criticado.

Además de lamentar que da «mala imagen» y crea «mala convivencia», ha remarcado que «no cabe ninguna justificación y la policía tiene que actuar y ponerlos a buen recaudo, ante los tribunales, ante los jueces».

La técnica de la abdominoplastia que realiza Clínica Tarrazo

0

Para mejorar la imagen y tratar de evitar los signos del envejecimiento, los hombres y mujeres optan por distintas alternativas. Actualmente, existen técnicas muy modernas e innovadoras a las cuales se puede recurrir cuando se desea corregir o perfeccionar alguna parte del cuerpo.

Una de ellas es la abdominoplastia, la cual tiene como foco el mejoramiento estético del área abdominal, obteniendo resultados impresionantes. En Clínica Tarrazo cuentan con personal especializado en la realización de esta cirugía, quienes logran siempre superar las expectativas de los pacientes.

La abdominoplastia permite conseguir un vientre plano

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza en las paredes del abdomen para extraer el exceso de piel y grasa acumulada en la zona. Al mismo tiempo, reconstruye y fortalece la musculatura de la pared abdominal.

Esta técnica está dirigida a hombres y mujeres que por diversas razones, como la obesidad, embarazos, sedentarismo o pérdidas importantes de peso, requieran corregir problemas estéticos causados por la flacidez, estrías, cicatrices o distensión.

Cada caso es único y, por esta razón, en Clínica Tarrazo brindan la asesoría adecuada y adaptada a cada paciente, para que la cirugía solucione cada caso específico. Con este procedimiento se logra un contorno abdominal ideal, ya que no solo se retira el exceso de grasa y flacidez, sino que también se generan unos pliegues en los músculos abdominales, trayendo como resultado un vientre renovado y estilizado.

Experiencia e innovación con Clínica Tarrazo

Clínica Tarrazo es un centro médico especializado en Cirugía plástica, estética & reparadora y medicina estética regenerativa, con un equipo que cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector. Actualmente, ofrece sus servicios en Madrid y en Santo Domingo, República Dominicana. 

Clínica Tarrazo brinda el mejor servicio a sus clientes y se centra en conocer cada caso específico y comprender las necesidades de sus pacientes. Por esta razón, siempre ofrece una primera valoración sin compromiso en la que el médico especialista y el paciente puedan hablar de sus necesidades, deseos y expectativas en cuanto al tratamiento al que se quiere someter. Gracias a esto y a sus buenos resultados, los pacientes siempre quedan satisfechos.

Igualmente, cuenta con un amplio abanico de servicios enfocados en conseguir la mejor versión de sus pacientes. Entre sus servicios destacan el cuidado del cuerpo, cara, pelo y ginecoestética. Los tratamientos pueden ser de tipo quirúrgico o no, dependiendo del requerimiento de cada caso particular. Además, recientemente se han adentrado en el mundo de la cosmética natural, para poder ofrecer a sus pacientes un cuidado integral tanto en la clínica como desde su casa.

Clínica Tarrazo brinda una atención de calidad a través de los tratamientos más innovadores y el personal más cualificado, haciendo posible que los clientes siempre queden satisfechos y sean su mejor versión.

Si se quiere conocer los servicios de Clínica Tarrazo, es posible hacerlo visitando su página web, donde se encuentra disponible toda la información necesaria, agendar una cita y ver los testimonios de pacientes felices que avalan los servicios de este prestigioso centro médico.

Aitana enamora a Starlite con el estreno de su nuevo tema, ‘Aunque no sea contigo’

0

Demostrando por qué se ha convertido en una de las cantantes más escuchadas y admiradas de nuestro país, Aitana desembarcó – por segunda vez tras su concierto del pasado 22 de julio – en el Starlite Catalana Occidente y, con uno de los mejores conciertos que se recuerdan, enamoró al público marbellí en una noche mágica gracias a su dulzura, giros vocales y con alguna que otra sorpresa sobre el escenario.

La cantante y compositora se encuentra promocionando su último y exitoso trabajo ’11 Razones’ y quiso aprovechar la ocasión para presentar, en primicia y ante el entregado público del festival, su nueva canción, ‘Aunque no sea contigo’, un dúo con Evaluna, que se ha convertido en uno de los temás más escuchados del verano

Vestida con un dos piezas de pantalón y top de tonos azules a modo de manchas de acuarela, Aitana arrancó con la canción que da nombre a su último disco ’11 Razones’, para continuar con ‘Cuando te fuiste’. Entre el público, mucha representación infantil y juvenil que esperaba impaciente con nervios a flor de piel la salida al escenario de su ídolo musical, a quien ovacionaron nada más aparecer sobre las tablas con un especial fervor.

«Me hace mucha ilusión estar por segunda vez este año con vosotros, este lugar es muy especial y único, igual que vosotros. Muchas gracias por haber sido valientes y confiar en la cultura y en mi show. El año pasado, durante la pandemia, solo hice un concierto y fue aquí en Starlite Catalan Occidente. Esta noche vamos a escuchar canciones del primer y segundo disco e intentaré cantar vuestras canciones favoritas, solo os pido que cantéis con todas vuestras fuerzas todas las canciones», se dirigía una emocionada y pletórica artista a sus incondicionales.

Un concierto único en el que la artista hizo un completo repaso de su repertorio, dejándose el alma con sus temas más conocidos y conquistando a un público entregado que coreó éxitos como ‘Vas a quedarte’, ‘Si tú la quieres’ o ‘+ (Más)’ ante una Aitana que demuestra con cada uno de sus conciertos, que no tiene techo y que, a pesar de su juventud, ya es una de las figuras más importantes de la música española.

El juego en la nube llegará a Xbox Series X y S y Xbox One estas navidades

0

La función de juego en la nube xCloud, que permite jugar a videojuegos en la nube y sin necesidad de instalaciones a los suscriptores de Xbox Games Pass Ultimate, llegará a los usuarios de Xbox Series X y S y Xbox One estas navidades.

Xbox ha celebrado este martes su evento en la feria de videojuegos gamescom, que tiene lugar en Colonia (Alemania), donde ha mostrado las novedades de sus videojuegos propios y de terceros para sus consolas.

No obstante, el anuncio más destacado se ha referido al juego en la nube de xCloud, incluido en su suscripción Xbox Game Pass Ultimate y que permite jugar a más de 100 juegos sin instalaciones. El juego en la nube llegará a las consolas Xbox Series X y S y Xbox One en estas navidades.

El servicio de suscripción de videojuegos de la compañía, Xbox Games Pass, añadirá también diez nuevos videojuegos del estudio Humble Games, que estarán disponibles desde su lanzamiento.

MICROSOFT FLIGHT SIMULATOR

El videojuego de simulación de vuelo Microsoft Flight Simulator se prepara para su llegada a las consolas de nueva generación Xbox Series X y S, y ha sido otro de los protagonistas de la conferencia.

El juego dispondrá de un DLC ambientado en Top Gun a finales de año y ha adelantado un nuevo modo multijugador competitivo que llegará en otoño, ambientado en la zona de peligro, con aviones de carreras que vuelan a baja altura.

Se han mostrado también nuevos contenidos como la ciudad de Frankfurt (Alemania) o la incorporación de los aviones ‘local legends’, conocidos en cada región, en colaboración con 40 museos del mundo, como el Junkers JU-52 o el VoloCity Air Taxi.

OTROS ANUNCIOS

El videojuego de estrategia Age of Empires IV ha sido otro de los protagonistas. Xbox ha enseñado un segmento con una nueva arma, el trabuquete, un arma de asedio medieval utilizada para derribar los muros de los castillos. Se ha concretado que el videojuego se lanzará el 28 de octubre.

De cara al lanzamiento de Forza Horizon 5 el 9 de noviembre, Xbox compartió ocho minutos de gameplay del juego, reveló los coches de la portada (el Mercedes-AMG ONE y el 2021 Ford Bronco Badlands) y anunció una edición limitada del mando inalámbrico de Xbox inspirada en el juego.

El videojuego Dying Light 2: Stay Human ha mostrado nuevo material para mostrar el sistema de parkour y de combate de este juego, como la patada con salto. El título, con ambientación postapocalíptica zombi en el que los humanos también están divididos en facciones enfrentadas, se lanzará el 7 de diciembre.

Entre el resto de novedades también se anunció la llegada a consolas del videojuego Crusader Kings III, que se lanzará para Xbox Series X y S a finales de este año, y se mostró el primer trailer de Psychonauts 2.

Tim Cook cumple una década al frente de Apple

0

Tim Cook ha cumplido este martes diez años como máximo responsable de Apple, después de asumir las riendas de la multinacional el 24 de agosto de 2011 ante la renuncia por motivos de salud del cofundador y hasta entonces consejero delegado de la empresa, Steve Jobs, quien moriría el 5 de octubre de ese mismo año.

Junto a su renuncia, Jobs también transmitió entonces al consejo de administración de Apple su «fuerte recomendación» al nombramiento de Tim Cook como su sucesor al frente de la compañía, en la que había desempeñado entre 2005 y 2011 el puesto de director de operaciones incluyendo una breve sustitución de Jobs como consejero delegado en 2009.

Si bien las acciones de Apple reaccionaron con fuertes descensos hace diez años al anuncio de la salida de Jobs y al nombramiento de Cook, refrendado posteriormente por el consejo de la empresa, la evolución de la multinacional en los mercados bajo la dirección del delfín de Jobs ha batido todas las previsiones, convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo.

De este modo, Apple superaba en agosto de 2018 la barrera del billón de dólares (851.380 millones de euros) de capitalización bursátil, hito que la multinacional hacía caer en el olvido con facilidad pasmosa hace apenas un año, cuando el 19 de agosto de 2020 y a pesar de la pandemia, se convertía en la segunda empresa mundial y primera estadounidense en superar los 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) de capitalización.

En la actualidad, la capitalización bursátil de Apple ronda los 2,5 billones de dólares (2,12 billones de euros), lo que implica un aumento de alrededor del 600% en el valor de la compañía, cuyas acciones cotizan actualmente cerca de 150 dólares, después de acometer un ‘split’ que dividió su valor entre cuatro en septiembre de 2020, frente a los 11,54 dólares que valían al producirse el nombramiento de Cook hace diez años.

La compañía de Cupertino debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cinco ‘splits’. En enero de 2007, tras anunciar el lanzamiento del iPhone para junio de ese mismo año, las acciones de Apple cotizaban por debajo de 9 dólares.

Cook, quien fue recibido con escepticismo por el mercado, que dudaba de su capacidad de emular la genialidad de Jobs al frente de Apple, ha visto durante estos años como su apuesta por los servicios y otros accesorios, al margen del iPhone y los históricos iMacs, engordaban las cuentas de la compañías ejercicio tras ejercicio.

LOGROS

De esta manera, una década después de asumir la dirección de Apple, el ejecutivo ha logrado ampliar el ecosistema de negocio de la compañía de la manzana más allá del ‘hardware’, incluyendo la compra de más de un centenar de empresas, entre las que destaca la adquisición de Beats en 2014 por 3.000 millones de dólares (2.554 millones de euros), la mayor de la historia de la compañía.

El éxito de Apple bajo la dirección de Tim Cook quedaba reflejado en sus últimas cuentas publicadas, cuando el gigante tecnológico estadounidense informó de que entre octubre de 2020 y junio de 2021, los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, logró un beneficio neto de 74.129 millones de dólares (62.773 millones de euros), un 65,7% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la facturación aumentó un 34,6%, hasta 282.457 millones de dólares (239.187 millones de euros).

Las ventas de iPhone reportaron en nueve meses a Apple 153.105 millones de dólares (129.650 millones de euros), un 37,5% más, mientras que las ventas de Mac aumentaron un 32,8%, hasta 26.012 millones de dólares (22.027 millones de euros) y los ingresos por las ventas de iPad crecieron un 39,5%, hasta 23.610 millones de dólares (19.993 millones de euros).

De su lado, las ventas entre de wearables y accesorios sumaron 29.582 millones de dólares (25.050 millones de euros), un 30% más que un año antes, mientras que los ingresos por servicios de Apple crecieron un 27,8%, hasta 50.148 millones de dólares (42.466 millones de euros).

En lo personal, Cook ha defendido diversas causas sociales y se convirtió en 2014 en el primer consejero delegado de una empresa de la lista ‘Fortune 500’ en anunciar públicamente su homosexualidad.

«Apple se trata de cambiar el mundo», dijo Cook en un discurso durante un acto organizado por ‘Fortune’ en 2018. «Hace algunos años me quedó claro que no se hace eso manteniéndose callado sobre las cosas que importan», apostilló.

¿Te acuerdas del final de Los Protegidos? ¡Así acabaron todos!

Los Protegidos se convirtió en una de las series más aclamadas de Antena 3. Tuvo la oportunidad de ver acción en el año 2010, y bajó el telón de una forma aparatosa en el año 2012. Fueron tres temporadas donde pudimos disfrutar de esta trama llena de ficción, que de principio a fin enganchó a la audiencia. Tras su desenlace hubo muchas polémicas, así que te diremos cómo fue que te terminó esta producción que va a regresar, y ya se ha anunciado su continuidad.

La imponencia de los creadores

La Imponencia De Los Creadores

Darío Madrona y Ruth García fueron los encargados de arribar al listado de novedades del grupo Atresmedia con Los Protegidos. Una historia llena de fantasía y drama que revolucionó las pantallas. Perfectamente pudo seguir consolidando su dominio en el mercado. Pero quedamos con ganas de ver más.

Sin embargo, lo que Boomerang TV dejó como productora fue realmente bueno. Eso ha sido crucial para que se piense en una cuarta entrega para más adelante.

De qué iba Los Protegidos

YouTube video

Los Protegidos hablan de un grupo de personas que se encuentran en huída ante las amenazas de una organización que se llama el Clan del Elefante. Estas personas que huyen se hacen pasar por familias, y llevan por nombre los Castillo Rey. Cabe indicar que, son perseguidos ya que tienen poderes sobrenaturales. Debido a esto, tienen que pasar por muchos problemas.

Tal es el caso de secuestros, tienen que esconderse, y también transformarse, pero ocultando quienes son realmente.

La serie que terminó va a volver

La Serie Que Terminó Va A Volver

Los Protegidos cuenta con tres temporadas y 41 episodios que cerraron hace ya unos años. Para todos fue un golpe fuerte, porque se esperaba la cuarta etapa de este producto. Sin embargo, no se dio. Ahora sabemos que la producción ha estado trabajando en el regreso, y le darían visibilidad a casi todo el grupo original de la serie.

Estaríamos en presencia de esa entrega que estaba pendiente. Según fuentes cercanas al proyecto traerá cuatro episodios. Claro, quedó la espinita en la garganta por la forma en que salió esta serie de la parrilla, pero tal parece que quieren reivindicarse.

Lo que iba para la cuarta temporada se cerró en un episodio de la tercera

Lo Que Iba Para La Cuarta Temporada Se Cerró En Un Episodio De La Tercera

El deselence de Los Protegidos no gustó del todo. La serie iba bien, pero su final resultó una decepción. Y es que, cuando ya teníamos en cuenta que habría cuarta temporada, hubo turbulencias en el equipo creativo y decidieron finalizar todo en la tercera temporada. Es por ese motivo que tuvieron que grabar un final alternativo.

Allí los Castillo se volvían malos. Todo era motivado a los efectos de la fórmula. Vale destacar que, si hubiese tenido proyección la cuarta entrega más que todo hablaría sobre los orígenes de los poderes que eran visibles en los niños.

Cómo cerró la serie original

Cómo Cerró La Serie Original

La despedida de Los Protegidos de Antena 3 tuvo su sabor agridulce. Un final donde reinó el amor, así como en los cuentos. Pero la gente esperaba mayor explosión, porque la serie tenía ese plus para seguir plantándose en la tele. Recordemos que, su último episodio fue visto por más de dos millones de espectadores.

En él, vimos la figura de Mario, quien se despierta y no sabe quién es él realmente. Por ello, Antonio se lo lleva consigo a su casa, mientras que Rosa Ruano se une para ofrecer ayuda.

A los Castillo les borran la memoria

A Los Castillo Les Borran La Memoria

En el final de Los Protegidos observamos que todos los miembros de la familia están sin memoria, ya que la malvada le ha hecho un reseteo en sus mentes.

Sin embargo, la propia Madre no tomó en consideración que lo que une a esta familia es más fuerte que el hecho de que les borren la mente. De hecho, con la simple acción de tocarse ya pueden estar nuevamente con todo los recuerdos que forman parte de sus vidas.

Cuando recuperan a Lucía

Cuando Recuperan A Lucía

Uno de los momentos más tensos de Los Protegidos se da cuando Los Castillo debían recuperar a Lucía y la misma planta de la vida. Ante ello, a la chica la salvó Humberto, quien se sacrificó por dicho personaje. Lo que resultó un secreto fue el poder de Estrella.

Se dio paso a la batalla donde estaba la pupila de Madre y Chispitas y se da una explosión. Culebra logra llegar a Sandra, y ahí se da el beso de la magia que había sido esperado.

Un año después en Los Protegidos

Un Año Después Los Protegidos

Luego de los enfrentamiento y del beso que vimos en Los Protegidos, Antena 3 mostró como es que seguía la historia cuando pasó un año. En este sentido, nos dimos cuenta que con los poderes de Chispitas, Rosa Ruana salió de la cárcel.

Claro, ella se fugó tras haberse generado un apagón lleno de misterio y pudo demostrar ante todos su inocencia.

La apertura de la escuela en Los Protegidos

La Apertura De La Escuela En Los Protegidos

Otro de los aspectos dramáticos vinculantes al cierre de Los Protegidos habla justamente de la apertura de una escuela destinada a niños que eran considerados «superdotados».

Todo vino gracias a la vecina. Esta pudo alcanzar el puesto de alcaldesa y le pidió ayuda a Mario y a sus hijos para que se sumaran a esta labor. En realidad, era un centro donde le darían apoyo a los chicos que tenían poderes especiales.

Cuándo regresan Los Protegidos

Cuándo Regresan Los Protegidos

Hasta el momento, no se tiene fecha de estreno de Los Protegidos en su regreso. Lo que sí podemos decir, es que ya han finalizado el rodaje. Así que, no tendremos que esperar tanto para ver las nuevas tramas que trae el equipo de producción.

Lo mejor de todo, es que el reparto estelar ha acudido al llamado de esta serie. Esperemos que sea en este mismo año 2021. Si es así, el aterrizaje de la nueva temporada puede estar casi que a la vuelta de la esquina. De hecho, hay cuentas pendientes que el equipo creativo debe aclararle a sus fans.

Greenpeace culpa al Tajo-Segura del estado del Mar Menor y pide el trasvase cero

0

Greenpeace ha difundido un informe de producción propia en el que señala al trasvase Tajo-Segura como «el origen de la extrema situación que vive el Mar Menor», asegurando que los «continuos trasvases han alimentado el descontrol de la agricultura intensiva, contaminado y provocado la muerte de la mayor laguna salada de Europa».

Según este informe, «los datos demuestran que el trasvase ha sido letal para la cuenca cedente y para la receptora», añadiendo que «no habrá vertido cero al Mar Menor sin trasvase cero a la zona». En este contexto, reclaman, entre otros extremos, el trasvase cero y la reducción de regadíos industriales en Murcia.

Además, argumentan que la situación podría empeorar más, por lo que reclama a los Gobierno central y de Murcia que «dejen de pasarse la pelota y tomen medidas».

Este informe, bajo el nombre ‘El Mar Menor, una víctima del trasvase Tajo-Segura’, «revela cómo el aporte de agua procedente del trasvase Tajo-Segura para regar el Campo de Cartagena ha sido el origen de la muerte de la laguna».

Las conclusiones del estudio apuntan a que el exceso de agua, generado principalmente por el aporte de agua a través del trasvase Tajo-Segura, «trajo consigo un desarrollo exponencial de la agricultura de regadío intensiva e industrial, basada en agrotóxicos, y su consiguiente contaminación de las aguas, que ha provocado la muerte de la mayor laguna salada de Europa».

«La ciencia ha hablado y dictaminado: el Mar Menor se muere por culpa del exceso de agua del modelo agrícola intensivo e industrial de la zona. Es inadmisible que tras varios años viendo mortandades masivas de peces, la última esta misma semana, y una degradación evidente de la laguna, las administraciones implicadas en la conservación del Mar Menor sigan discutiendo entre ellas y evitando tomar medidas», ha declarado el doctor en Hidrogeología y responsable de la campaña de agua de Greenpeace, Julio Barea.

CINCO TONELADAS DE PECES Y CRUSTÁCEOS MUERTOS

Desde hace más de una semana, según los cálculos de Greenpeace, se llevan recogidas más de 5 toneladas de peces y crustáceos muertos en las orillas del Mar Menor, lo que suma dos toneladas más que las recogidas en el episodio de 2019.

Mientras tanto «ni el Gobierno de la Región de Murcia ni el Gobierno central han tomado medidas reales y efectivas para dar solución al ecocidio de la laguna. Todo lo contrario, han estado realizando acusaciones cruzadas y evitando responsabilidades», añade Barea.

Algunos datos esgrimidos por la asociación ecologista «exponen con claridad la magnitud del problema». Recuerdan que en los años 70 «ya había un regadío incipiente en el entorno del Mar Menor, pero utilizaba solo el agua subterránea propia de la zona», y al no existir aportaciones externas procedentes del trasvase Tajo-Segura, «el agua del Mar Menor era cristalina y sus ecosistemas asociados estaban vivos».

Al inicio de los 80, con el comienzo del trasvase, ganó peso la superficie de regadío sobre el total hasta pasar de un 27% a más del 50%, con casi la totalidad repartidos entre herbáceos y cítricos. «Entre 1988 y 2009 el regadío pasó de unas 25.150 hectáreas a unas 60.700 hectáreas, lo que supone un aumento de casi un 60%», asevera Barea.

En virtud de este informe, asegura que al Mar Menor entran todos los años unos 100 hectómetros cúbicos al año procedentes de distintas vías (subterráneas y superficiales), y estas escorrentías «llevan consigo no menos de 1.000 toneladas de nitratos y 240 toneladas de fosfatos».

DEMANDAS CONCRETAS

Ante este contexto, Greenpeace reclama el trasvase cero desde el río Tajo, eliminar las hectáreas de regadíos sin derecho a agua; como es la cota 120 que no es zona regable, y reducir drásticamente los regadíos intensivos e industriales; y controlar pozos y desalobradoras en manos de los pequeños agricultores cuando esté construido y operativo el sistema de depuración de agua para que los puedan usar en sustitución del trasvase.

Igualmente, reclaman no usar dinero público para construir 100 nuevos pozos para extraer agua del acuífero; emplear los más de 500 pozos existentes en manos de los pequeños agricultores para conectarlos a una completa red con desnitrificación y desalobración; y reducir fertilizantes y fitosanitarios en la agricultura.

Añaden a estas peticiones incentivar la agricultura ecológica y los cultivos de bajo consumo de agua; mejorar la estanqueidad de las balsas de purines y su depuración; y reducir los aportes de metales a las ramblas de la Sierra Minera que van al Mar Menor.

Comercial Dayma ofrece a los clientes un amplio catálogo de artículos para el hogar y para uso profesional

0

Poder contar con una página web de confianza donde comprar todos aquellos artículos que sean necesarios en el ámbito profesional o en el ámbito particular, es una gran ventaja a nivel de comodidad, practicidad y seguridad para el usuario. Hoy en día, una de las empresas que ofrece a los clientes un amplio catálogo de todo tipo de productos para el hogar y para uso profesional es Comercial Dayma, que incluye entre esta gran variedad de artículos algunos como electrodomésticos, materiales de limpieza, accesorios para el jardín, calefactores o maquinaria para el sector de la hostelería, entre muchos otros.

8 categorías que incluyen decenas de productos

En la página web de Comercial Dayma, tanto el cliente particular como el cliente profesional encontrará todo aquello que le haga falta en su hogar o negocio, respectivamente. Esta plataforma está estructurada en un total de 8 categorías: productos COVID/desinfectantes, maquinaria de hostelería, productos higiene/limpieza, productos cocina/hogar/cuidado personal, calefacción interior/exterior, productos jardín/camping, productos fitness/movilidad/descanso, y por último, productos de un solo uso. Por lo tanto, el usuario podrá encontrar en una misma página web desde una afeitadora o una aspiradora, objetos imprescindibles en el hogar, hasta creperas, grandes freidoras industriales o recipientes para hacer el tradicional Baño María, maquinaria que tiene un puesto fijo en el funcionamiento de cualquier cocina de hotel, restaurante o bar.

Todas las prestaciones de los artículos están detalladas en la ficha técnica

Gracias al funcionamiento y la estructura de la página web de Comercial Dayma, el cliente podrá ir añadiendo al carro de la compra todos aquellos artículos en los que está interesado, para finalmente pagar por aquellos que vaya a comprar y descartar aquellos otros que no se van a adquirir. Esta tienda online facilita a los clientes una ficha técnica con una descripción detallada sobre cada uno de los productos, para así poder obtener mayor información sobre las prestaciones y características del objeto en concreto. En esta ficha técnica, el cliente también podrá ver cuál es el tiempo estimado que transcurrirá hasta que reciba su pedido.

Con todo esto, Comercial Dayma se postula actualmente como una de las páginas web de confianza a tener en cuenta a la hora de adquirir todo tipo de productos para el hogar o para el trabajo. El cliente encontrará en esta página web todo aquello que busca a un precio único. En la página principal, la empresa dispone su correo electrónico y su número telefónico para resolver cualquier tipo de duda y dar más información a aquellos clientes que lo requieran.

María José Campanario, gran ausente en el funeral en memoria de Humberto Janeiro

0

Tras varias semanas ingresado en un hospital gaditano a causa de un fallo multiorgánico, Humberto Janeiro fallecía el 9 de agosto de 2020 a los 76 años, dejando totalmente desolados a sus cuatro hijos, fruto de su matrimonio con Carmen Bazán. Humberto, Jesús, Carmen y Víctor despedían a su padre, con el que la relación había mejorado en los últimos años, en la más estricta intimidad y demostrando su unión familiar en los peores momentos.

Una unión inquebrantable de la que han vuelto a hacer gala en el primer aniversario de muerte del conocido como ‘tigre de Ambiciones’, al que sus hijos han querido recordar con una misa funeral celebrada en la Iglesia de Santa María de Guadalupe en El Bosque.

Aunque hubo algunas ausencias llamativas como la de María José Campanario, Julia Janeiro o Beatriz Trapote, lo cierto es que sus hijos, Jesulín, Humberto, Carmen y Víctor sí que acudieron a la cita junto a otros familiares y amigos para honrar la memoria de Humberto. Como una familia unida y feliz, todos compartieron confidencias tras la misa demostrando que existe una buena relación entre todos ellos.

Jesús, tan discreto como de costumbre, llegó en moto a la iglesia y, con algunos kilos de más y sin separarse de su casco, evitó contarnos el por qué de la ausencia de María José y de su hija Julia – que ha vuelto a casa con motivo de las vacaciones de verano – en un día tan emotivo para toda la familia.

Carmen Janeiro, por otro lado, realizó su primera aparición pública después de romper su larga relación con el empresario Luis Massaveu y de instalarse en Ubrique nuevamente tras dejar Portugal, donde residía desde hace unos meses con su pareja. Cabizbaja y arropada en todo momento por su hermano Víctor, la ‘Jesulina’ prefirió guardar silencio sobre su recién estrenada soltería.

El Gobierno y las CCAA abordan este miércoles las medidas para el próximo curso escolar

0

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, y los consejeros autonómicos del ramo, se reunirán este miércoles para revisar el protocolo acordado el pasado mayo sobre el próximo curso escolar y las medidas que tomarán las distintas comunidades en función de la tasa de incidencia del Covid-19. Alegría toma así el testigo de su antecesora en el cargo, Isabel Celaá, que fue la que negoció estas medidas con las autonomías antes de ser relevada de la cartera.

En este escenario, las comunidades ya perfilan el inicio del curso, que arranca en pocas semanas con el profesorado vacunado, apostando por la presencialidad en todas las etapas educativas, pero discrepando en algunas medidas para evitar contagios, como la distancia de seguridad interpersonal que se debe mantener en 1,5 metros, pudiéndose flexibilizar a 1,2 metros.

Andalucía, por ejemplo, mantiene los protocolos que han permitido «el éxito del curso escolar que acaba de finalizar, reforzando la apuesta por la presencialidad», con medidas como una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros por parte del alumnado cuando se desplacen por el centro o estén fuera del aula.

En la Comunidad de Madrid los centros se mantendrán abiertos durante todo el curso, siempre que la situación epidemiológica lo permita, la enseñanza será presencial y la distancia de, al menos, 1,5 metros. «Tenemos todo preparado y una reunión con el Ministerio el próximo 25 de agosto. Todo está preparado en todas las comunidades y estamos abiertos a cualquiera de sus propuestas y a las del Gobierno de España», ha asegurado el consejero, Enrique Ossorio.

En País Vasco, ya se definen los protocolos para la vuelta a clase en septiembre y se han trabajado «varios escenarios para ver cuál es el más adecuado aplicar» cuando se inicie el curso. Según ha indicado el Gobierno autonómico, el profesorado está vacunado y el objetivo es que el curso se inicie «con todo el porcentaje que sea posible» de alumnos mayores de 12 años vacunados.

Cataluña no contempla ningún cambio respecto al documento de mayo, que contenía dos ideas principales: se revisa el uso de mascarilla en Primaria (para los alumnos mayores se mantiene y para los más pequeños seguirá sin ser obligatoria) y se elimina la distancia de seguridad en el interior del grupo burbuja. No se descartan cambios si la situación epidemiológica lo requiere.

El curso en Cantabria arrancará en septiembre con un protocolo «bastante similar» al anterior. La consejera de Educación, Marina Lombó, ha dicho que no se prevén cambios porque se han adoptado medidas «estrictas» al inicio, que se espera poder ir relajando. De todas formas, ha señalado que si se consensúa alguna medida, la comunidad la tendrá en cuenta.

Desde Navarra, se avanzaba la pasada semana una propuesta de protocolo que asegura una modalidad educativa presencial, pero crea un procedimiento flexible que «garantizará la vuelta a la normalidad si los datos epidemiológicos lo permiten». El protocolo establece que el curso comenzará con jornada continua por las mañanas en Infantil y Primaria, ESO, Bachillerato y FP en todos los centros públicos y concertados. Además, mantendrá los refuerzos educativos aplicados este curso, manteniendo la ratio de 20 escolares en Infantil.

Extremadura también seguirá apostando el próximo curso por la «máxima presencialidad» en todas las enseñanzas, un modelo que se aplicó ya «con éxito» el pasado curso y que la región explicará en la Conferencia Sectorial de Educación. Así, Extremadura acudirá a la reunión con el inicio del curso escolar organizado, para dar a conocer el modelo extremeño y «abierta a llegar a nuevos acuerdos».

También la Región de Murcia garantizará «un escenario de presencialidad plena en todos los niveles y etapas educativas» en el inicio del curso. En esta autonomía, los grupos de Infantil y Primaria «se organizarán como grupos de convivencia estable», mientras que en Secundaria «se aplicará la distancia flexibilizada a 1,2 metros». El protocolo implica la continuidad de las medidas adoptadas el pasado curso, que permitió que «no se cerrara ningún centro educativo y solo aulas de Infantil, e incluye la posibilidad de flexibilizar medidas en función de la evolución de la situación sanitaria».

En Asturias, el gobierno ha confirmado que habrá 100% enseñanza presencial en todos los niveles educativos y que se confía en que el próximo curso sea «lo más normalizado posible», ya que los niños de 12 años ya se están vacunando, y ve probable que al comienzo de curso estén inmunizados todos.

Respecto a la Comunidad Valenciana, el curso arrancará con 5.000 docentes extra que se incorporarán las aulas con el objetivo de que la atención sea «más individualizada» mediante desdobles y codocencia.

El curso empezará en La Rioja con la previsión de que los centros estén abiertos durante todo el año. Como novedad, el primer día de clase, los alumnos recibirán Educación para la Salud para posibilitar una correcta higiene de manos y respiratoria, y el uso adecuado de la mascarilla.

Castilla y León no ve «urgente» replantearse la vuelta a las aulas en septiembre porque las medidas de seguridad son «suficientes», pese a que la quinta ola ha disparado la incidencia en el grupo de 12 a 19 años. No obstante, emplaza esta decisión a lo que se adopte en la reunión del 25 de agosto. Se mantendrá una distancia de al menos 1,5 metros y será obligatorio la mascarilla desde los 6 años.

FONDOS COMPLEMENTARIOS

Galicia cuenta con un protocolo basado en los acuerdos alcanzados en mayo y que el Ministerio hizo obligatorios con una Declaración de Actuaciones Coordinadas el 2 de junio.

Así, se mantendrían los ‘grupos burbuja’ para Primaria e Infantil y la distancia de 1,2 metros –anteriormente, era de 1,5– en el caso de Secundaria. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha adelantado que volverá a solicitar al Gobierno que «aporte fondos complementarios» para «hacer frente a los costes del sistema».

Asimismo, la Xunta planteó que el avance de la vacunación en la población escolar y la situación epidemiológica de la comunidad sean claves para la toma de decisiones respecto a las medidas que regirán en los centros el próximo curso.

Los alumnos aragoneses acudirán de manera presencial a las aulas y se recuperarán espacios como las bibliotecas y materiales de uso común. El uso obligatorio de las mascarillas se mantendrá en interiores a partir de los 6 años y en el exterior, salvo en la práctica deportiva, en juegos escolares y en clases de educación física.

En Canarias se reforzará la plantilla de profesorado y seguirán aplicando medidas de seguridad frente a la COVID este curso: será obligatorio el uso de mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad y se ejecutarán planes específicos para transporte, comedores escolares y Educación Física.

APUESTA POR LA PRESENCIALIDAD

Por su parte, la ministra de Educación apuesta por la prensencialidad en todas las etapas el próximo curso y descarta imponer a los profesores la obligatoriedad de vacunarse debido al elevado porcentaje de docentes que lo ha hecho de forma voluntaria. «Casi todos lo han hecho ya voluntariamente; profesores y ciudadanos están dando una imagen de total responsabilidad en el proceso de vacunación», indicaba Alegría en declaraciones a la Cadena Ser recogidas.

En relación con el número de alumnos en las aulas, la ministra recordaba el esfuerzo realizado el pasado curso para la contratación de personal docente ante la rebaja de las ratios educativas. Gobierno central y comunidades autónomas pactaron en mayo recuperar las ratios prepandemia de cara a septiembre, si bien el Ministerio pidió a los gobiernos autonómicos que mantuviesen el profesorado que fue contratado como refuerzo.

La Diputación Permanente del Congreso decide hoy si comparecen Sánchez y diez ministros

0

La Diputación Permanente del Congreso se reúne este miércoles para decidir si se autorizan o no las peticiones de comparecencia extraordinaria del presidente Pedro Sánchez, las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera, y otros ocho de sus ministros, todos ellos de la parte socialista del Ejecutivo y reclamados por el PP.

Dado que los meses de verano están fuera de los periodos ordinarios de sesiones, como establece la Constitución, es la Diputación Permanente del Congreso, una representación a escala del Pleno, la que tiene la última palabra sobre las comparecencias pedidas por la oposición.

A lo largo de las últimas semanas, el PP ha ido registrando peticiones de comparecencia de Sánchez y de varios ministros exigiendo explicaciones urgentes por asuntos como la subida del precio de la luz, la crisis de Afganistán, la devolución de menores de Ceuta a Marruecos o la evolución del calendario de vacunación.

DOS PLENOS EXTRAORDINARIOS

Así, la comparecencia del presidente del Gobierno se pide en el Pleno del Congreso para que rinda cuentas por la crisis de Afganistán y el plan de repatriación del personal diplomático allí destinado, y por la sentencia del TC que declaró inconstitucional el estado de alarma de 2020.

Por esa sentencia del Tribunal Constitucional sobre el primer estado de alarma el PP también pide la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que formaba parte del equipo de Moncloa cuando se aprobó ese decreto.

Asimismo, el PP quiere que los ministros de Industria, Reyes Maroto, y de Exteriores, José Manuel Albares, expliquen al Congreso «los logros» del viaje que el presidente Sánchez realizó el pasado mes de julio a Estados Unidos.

El jefe de la Diplomacia es reclamado también por otro dos asuntos: la crisis de Afganistán y el conflicto diplomático con Nicaragua después de los comunicados contra España y la consiguiente llamada a consultas de la embajadora en Managua.

A la titular de Hacienda, María Jesús Montero, se le piden explicaciones sobre las consecuencias y responsabilidades de la decisión judicial de suspender la ayuda pública de 53 millones a la aerolínea Plus Ultra, que había sido cuestionada por la oposición.

EL PRAT Y NATURGY, ESCOLLOS ENTRE PSOE Y PODEMOS

La comisión bilateral con Cataluña de principios de mes y el anuncio de inversiones millonarias en el aeropuerto de El Prat, rechazadas por Unidas Podemos es otro de los temas que planteará el PP en la Diputación del miércoles, exigiendo explicaciones a la ministra de política Territorial, Isabel Rodríguez, y a la titular de Transportes, Raquel Sánchez.

El Grupo Popular reclama además comparecencia urgente de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para aclarar si las pruebas de los MIR están en la negociación con Cataluña, algo que confirma la Generalitat y que el Gobierno niega, y para dar cuenta del proceso de vacunación y del incumplimiento del compromiso de alcanzar en estas fechas el 70% de la población inmunizada.

La decisión del Gobierno de autorizar la venta de un porcentaje de Naturgy a un fondo australiano con sede en las Islas Caimán, un asunto que suscitó las críticas incluso de Unidad Podemos, motiva otras dos peticiones de comparecencia del PP, concretamente de la vicepresidenta primera y responsable de Economía, Nadia Calviño, y de la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Además, a la vicepresidenta Teresa Ribera se le exigen también explicaciones ante el continuo incremento del precio de la luz, que ha alcanzado sucesivos máximos históricos en plena ola de calor.

Por último, el PP tiene pedida la comparecencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, para dar explicaciones de las causas por las que se están denegando las solicitudes de nacionalización a descendientes de sefardíes.

En la reunión de este miércoles, que estará presidida por la socialista Meritxell Batet, se debatirán y votarán las comparecencias planteadas y, aquellas que prosperen, habrán de celebrarse antes del 1 de septiembre, inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones.

El Gobierno confía en evitar la comparecencia extraordinaria de Sánchez, pero el PSOE y Unidas Podemos no descartan ofrecer fechas de comparecencia de ministros, sea en agosto o ya en septiembre, para atender las reclamaciones de la oposición.

Cristiano Ronaldo, ¿desencantado? Los motivos por los que ya no se siente querido en la Juve

El fútbol esta algo movido en los últimos días del mercado de fichajes y uno de los nombres que ha obtenido protagonismo es el de Cristiano Ronaldo. El crack portugués ha estado en boca de todos luego de pedir que, tal como aseguró el periodista Fabrizio Romano, Massimiliano Allegri no lo colocara en el primer duelo de la temporada en la Serie A, ante el Udinese. La suplencia causó un revuelo total y se consideró una declaración de intenciones por parte del jugador luso que daba a entender que su etapa en la Juventus ha llegado a su fin y no espera seguir estando más con ellos.

Aunque pareció una decisión técnica del estratega bianconero, que luego revirtió dando entrada a Cristiano Ronaldo unos minutos en la segunda parte, todo fluyó de gran forma hasta que se supo que la decisión de no jugar vino del propio jugador; esto debido a que espera encontrar una salida muy pronto. Los rumores con respecto a su salida se esparcen aún más, varios clubes están al pendiente y con su marcha se daría un baile de fichajes muy grande. Todo depende de la decisión del atacante, que ya no se siente tan querido en la Juventus, y la tentación de irse se intensifica cada vez más y por varios motivos.

Un equipo que no se adecua a su estatus

Cristiano Ronaldo 1 2

Desde que llegara a la Juventus, las cosas no han ido tal como lo esperaba. Cristiano Ronaldo fue fichado para conquistar de una vez por todas la Champions League; porque un tipo de su experiencia y calidad ya había ganado varias, tanto con el Mnachester United como con el Real Madrid. En Italia ya dominaban y querían extender el reino por toda Europa, pero nada ha salido como se esperaba; más bien todo lo contrario, pues en esta última campaña perdieron la Serie A de forma terrible. El equipo ya no parece tener nivel y en cada campaña ha disminuido, al punto de quedar fuera de Champions League en octavos y solo ganar la Copa de Italia. Los jugadores claves, salvo tal vez Cuadrado, ya no están y portugués solo no puede. Eso combinado con que algunos directivos no lo quieren, parece que lo llevarán a la puerta de salida.

Allegri no resuelve los problemas de Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo 4

Tras el fiasco que supuso la entrada de Andrea Pirlo como entrenador, la Juventus se quiso dejar de experimentos y para volver a la cima en Italia trajo de vuelta a un Allegri que rechazó al Real Madrid una vez más. El técnico italiano regresó como el salvador experimentado que es para hacer reflotar a la Vecchia Signora una vez más; pero tal como se ha visto en esta primera jornada, el problema va un poco más allá del estratega que esté en el banco. El equipo depende ahora de Cristiano Ronaldo y por más que llegue el mejor entrenador, solo un jugador diferencial con algunos muy buenos ya no alcanza para ganar los títulos.

Una liga que no lo llena

Cristiano Ronaldo 3

Otra de las razones por las que Cristiano Ronaldo tiene dudas y parece querer marcharse de la Juventus es que en Italia ya alcanzó su techo. En las tres temporadas que ha estado en la escuadra turinesa ya ha podido ganar todo lo posibles; sin embargo, en cada una de las temporadas el equipo fue bajando el nivel hasta transitar por esta última y decepcionante campaña en la que solo conquistaron la Copa Italia, quedaron cuartos en la Serie A y eliminados de Champions League en octavos de final. Dentro de Italia ya lo ganó todo y al no poder conquistar el torneo europeo puede que ya no quede más que hacer allí; por eso la apuesta sería por marcharse.

Juventus no experimentó tantos cambios

Cristiano Ronaldo 5

Pese a que se podría pensar que la Juventus revolucionaría su plantel tras una temporada en la que no conquistaron muchos títulos, perdieron su hegemonía en Italia y quedaron apeados muy pronto de la Champions League; esto no fue tan así. El equipo bianconero no se esforzó mucho en mejorar la plantilla, solo la adición de Locatelli, el fichaje de Kaio Jorge y el regreso de algunos cedidos no parecen ser suficientes para hacer surgir a un equipo que necesitaba mucho más luego de un curso complicado. La verdad es que la delantera parece que no se ha renovado mucho y con Allegri queriendo entregar toda la confianza a hombres que conoce, como Morata y, sobre todo, Dybala, no es que sea la revolución que requiere un equipo en el que Cristiano Ronaldo está muy solo.

Esta Juve no explota el potencial del portugués

Cristiano Ronaldo 6

Entre los rasgos que se pueden destacar de la Juventus actual es que el poder goleador que deberían tener al estar Cristiano Ronaldo en el equipo no es el que verdaderamente se corresponde. Muchos podrían alegar que es porque los años pasan y el portugués no será eterno, pero eso no es tan así; porque su calidad para generar ataques se mantiene allí, el problema es que no estaría del todo bien acompañado. Varios expertos coinciden en que se desaprovecha todo el poder que genera el atacante luso y eso no hablaría muy bien del equipo italiano, del que quisiera escapar de una vez por todas.

Jorge Mendes lo ofreció a varios grandes

Jorge Mendes

Luego de una temporada difícil, ya Cristiano Ronaldo estaba decidido a marcharse; por eso habló con su agente, Jorge Mendes, y este se encargó de conversar con algunos de los mejores equipos del mundo para que recibieran a su representado. Equipos como el Real Madrid, Manchester United, Manchester City, entre otros, fueron llamados por Mendes para que ficharán al portugués. En realidad era más como un llamado de auxilio para escapar de un club en el que ya no se sentía a gusto y por eso su salida se ha comenzado a fraguar desde hace un tiempo, no solo desde este partido ante el Udinese.

Muchos lo vieron cerca de España otra vez

Cristiano Ronaldo 1

Si bien es cierto que los rumores salieron de muchos lugares, varios eran los que lo veían de regreso en LaLiga Santander; porque el Real Madrid se había convertido en el destino favorito del portugués. Con el regreso de Carlo Ancelotti y que la relación con Florentino Pérez había mejorado, todo indicaba que el retorno de Cristiano Ronaldo podría ser más que un rumor y convertirse en una posibilidad. La historia del luso en el conjunto merengue fue fantástica y revivirla sería algo que encantaría a varios fanáticos; de hecho, los rumores se intensificaron mucho más con la negativa del PSG se negociar por Mbappé y por eso se pensó que el «7» sería una buena opción en su lugar.

[netxpage]

Real Madrid no es una opción para Cristiano Ronaldo

Ancelotti

Durante los últimos días los rumores con respecto al Real Madrid se intensificaron y todo parecía indicar que las negociaciones podrían comenzar muy pronto; más aún cuando en ‘El Chiringuito de Jugones’ se habló de que Ancelotti había conversado con el entorno de Cristiano Ronaldo diciendo que estaría encantado que volviera al Madrid. Sin embargo, todo se acabó tan rápido como comenzó, pues el mismo entrenador italiano comentó en Twitter que respetaba y admiraba al portugués, pero no que lo contemplaba de vuelta con él; mientras que el luso también escribió que su historia con el cuadro merengue había sido muy bonita, pero que ya era pasado y así debía quedarse. La opción del conjunto blanco se desvaneció de forma rápida y el rumor pasó a mejor vida.

PSG sería la nueva opción del luso

Cristiano Ronaldo 2 1

Con el Real Madrid fuera del panorama, las opciones se redujeron mucho, siendo Inglaterra su principal destino por si verdaderamente salía de la Juventus. No obstante, una oportunidad podría presentársele muy pronto y sería verdaderamente histórico si sucediera, pues sería el PSG el club que estaría tras su pista. La posibilidad de que en un equipo se unan Cristiano Ronaldo y Lionel Messi sería algo sin presidentes; porque no solo se trata de los dos mejores jugadores de esta época, tal vez sean los dos mejores de la historia. Toda esta posibilidad depende si al final acaba saliendo Mbappé con destino al Real Madrid; de ser así, al PSG no le quedaría más remedio que ir a por un crack y el portugués sería la opción ideal para contrarrestar el adiós del francés. La ilusión crece y solo queda esperar a lo mejor.

Sin ofertas solo le queda esperar

Cristiano Ronaldo 2

Obviamente los rumores siempre surgirán, más tras lo que que acaba de suceder con su suplencia ante el Udinese; por eso los nombres de Real Madrid, PSG o los conjuntos ingleses se han intensificado. Sin embargo, tal y como ha indicado el propio Allegri y varios medios italiano, no existe ninguna oferta formal para llevarse a Cristiano Ronaldo este verano. Su salida parece cada vez más cercana, pero sin que haya alguna propuesta para eso le quedará aguardar. Ahora que llegan los días finales de mercado tal vez se aceleren las negociaciones y los movimientos en cadena comiencen; aunque lo que si es bien claro es que el luso quiere salir de la Juventus y muy pronto podría convertirse en realidad.

Olivia Rodrigo en ‘Brutal’, su nuevo vídeo

0

La joven cantante estadounidense Olivia Rodrigo (ex-chica Disney) presenta el videoclip de ‘Brutal’, su nuevo single, incluido en el exitoso álbum debut «Sour» de la artista revelación de la temporada.

YouTube video

‘Brutal’ ha sido producida por Dan Nigro y es la pista pop rock de apertura del disco. Para el vídeo musical contó con la dirección de Petra Collins (Carly Rae Jepsen o Selena Gomez), con quien ya había trabajado en el de ‘Good 4 u’.“Me lo he pasado muy bien haciendo esto. estoy muy agradecido a @petrafcollins, que me inspira constantemente y que ha dirigido este vídeo de forma increíble. espero que os guste el vídeo y toda mi angustia adolescente”, ha comentado Olivia Rodrigo en redes sociales.

El disco debut de Olivia Rodrigo, “SOUR”, fue publicado en mayo contando en la mayoría de temas con la producción de Dan Nigro (Conan Gray, Carly Rae Jepsen o Lewis Capaldi) y en algunos con Alexander 23 & Jam City. Un disco mezcla de pop como género predominante, pero también de folk, piano y pop-rock alternativo que está batiendo records de streaming. Su primer sencillo ‘Drivers license’, fue todo un hit a nivel mundial a principios de año. Posteriormente lanzó ‘Deja vú’ y ‘Good 4 u’ como siguientes singles que han obtenido muy buenos datos de ventas también.

Olivia Rodrigo Brutal

La también actriz estadounidense Olivia Rodrigo se hizo conocida como Page Olvera en el programa “Bizaardvark” o como Nini Salazar-Roberts en “High School Musical: The Musical, The Series” de Disney + (en las que canta para la BSO los temas ‘All I Want’ o ‘Just For a Moment’ con Joshua Bassett). También ha participado a lo largo de su carrera interpretativa en “New Girl” y “An American Girl: Grace Stirs Up Success”.

Olivia Rodrigo Brutal

Letra ‘brutal’ de Olivia Rodrigo

[Intro]
I want it to be, like, messy

[Verse 1]
I’m so insecure, I think
That I’ll die before I drink
And I’m so caught up in the news
Of who likes me and who hates you
And I’m so tired that I might
Quit my job, start a new life
And they’d all be so disappointed
‘Cause who am I if not exploited?
And I’m so sick of seventeen
Where’s my fucking teenage dream?
If someone tells me one more time
«Enjoy your youth,» I’m gonna cry
And I don’t stick up for myself
I’m anxious, and nothing can help
And I wish I’d done this before
And I wish people liked me more

[Chorus]
All I did was try my best
This the kinda thanks I get?
Unrelentlessly upset (Ah-ah-ah)
They say these are the golden years
But I wish I could disappear
Ego crush is so severe
God, it’s brutal out here

[Post-Chorus]
(Yeah)

[Verse 2]
I feel like no one wants me
And I hate the way I’m perceived
I only have two real friends
And lately, I’m a nervous wreck
‘Cause I love people I don’t like
And I hate every song I write
And I’m not cool, and I’m not smart
And I can’t even parallel park

[Chorus]
All I did was try my best
This the kinda thanks I get?
Unrelentlessly upset (Ah-ah-ah)
They say these are the golden years
But I wish I could disappear
Ego crush is so severe
God, it’s brutal out here

[Post-Chorus]
(Yeah)
(Just havin’ a really good time)

[Outro]
Got a broken ego, broken heart
(Yeah, it’s brutal out here, yeah, it’s brutal out here)
And God, I don’t even know where to start

Amazon: Mascarillas de colores, con estampados diferentes para protegerse con estilo

0

En Amazon puedes encontrar todo tipo de mascarillas. Desde que ha comenzado la pandemia no han parado de ir surgiendo nuevas formas de llevar la mascarillas, se han convertido en complementos que se ponen en el cuello, pero también hemos podido ver un avance rápido en los colores de las mascarillas y en sus diseños. Es por eso que ahora fácilmente podemos encontrar mascarillas con un sin fin de diseños que podemos combinar con diferentes conjuntos. Está claro que la moda se acaba aplicando a todo. No te pierdas las siguientes 8 mascarillas de colores y con estampados que puedes encontrar en Amazon con tan solo un click.

PAQUETE DE 10 UNIDADES DE MASCARILLAS DESECHABLES CON ESTAMPADO ARABESCO

Este paquete de 10 unidades de mascarillas desechables tiene un precio de tan solo 5,19€ y si compras dos paquetes obtienes un descuento del 6%. Puedes escoger entre 10 colores diferentes para adaptarlas lo máximo a tu gusto personal.

Están realizadas con 3 capas de filtración lo que proporciona un mayor filtrado del aire además de que se pueden utilizar tanto en interiores como en exteriores. También filtran el polvo, el polen, el humo y otras partículas que se encuentran en el aire. Por lo tanto, es una buena opción si tienes alergia y quieres protegerte de ellas. Están realizadas con fibra lo que hace que tengan un tacto suave además de que el filtro se adapta sin problemas a la cara. Cómpralo aquí.

MASCARILLA CON ESTAMPADO DE ROSA EN AMAZON

Missborderlike - Mascarilla Adulto -Missborderlike Rojo
  • Tejido Microfibra y TNT
  • Certificación UNE 0065:2020
  • Talla Adulto
  • Lavable, reutilizables, máx. 110 lavados
  • Fabricada en España

Esta mascarilla con estampado de rosa tiene un precio de 7,95€ y cuenta con envío Prime para que la puedas utilizar cuanto antes. Están realizada con un tejido de microfibra y TNT lo que favorece la suavidad y comodidad en la cara además de aumentar la protección.

Tiene un certificado UNE 0065:2020 y la mascarilla está pensada para los adultos por lo que no se recomienda comprar para niños. Están realizadas para que puedan lavarse hasta 110 veces por lo que son reutilizables. Están fabricadas en España por lo que la calidad está garantizada. Cómprala aquí.

MASCARILLA HOMOLOGABLE LAVABLE CON ESTAMPADO DE MANCHAS

Esta mascarilla homologable y lavable tiene un precio de 9,06€ y cuenta con envío Prime para que la puedas utilizar cuanto antes. Al ser lavable, por lo general, aceptan hasta 30 lavados lo que hace que el precio sea muy barato si lo miramos con perspectiva. Los lavados tienen que ser a 60 grados.

Es una mascarilla enfocada al uso no sanitario por lo que se recomienda para un uso diario en espacios exteriores y urbanos. La mascarilla está realizada con una talla única y las gomas se pueden ajustar lo que hace que se las pueda poner un adolescente y un adulto. Están realizadas con un 92% de poliéster y un 8% de elastano. Se pueden llevar por un máximo de 4 horas seguidas ya que luego debes cambiarla por una nueva. Cómprala aquí.

MASCARILLA DE TELA REUTILIZABLE EN AMAZON

Cussi Mascarillas de Tela Colores Reutilizable Lavable, Pack de 2 Mascarillas Azul y Negro 100% Algodón Higiénica Homologada Certificada BFE 99% Filtros Extra 1x Estuche para Mascarilla
  • 2x Mascarilla Higiénica Reutilizable Homologada + Mask Case + 7x...
  • Talla ADULTO
  • Tejido 100% algodón, transpirable, con tratamiento hidrófugo
  • UNE 0065:20
  • ADVERTENCIA: No es un producto sanitario, ni un Equipo de...

Esta mascarilla de tela tiene un precio de 16,95€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que la puedas utilizar lo antes posible. Estas mascarillas son de las más utilizadas y tienen una buena protección además de que sientan no dañan a la vista. Está realizada con 10 filtros TNT lo que favorece el filtrado de las partículas del aire.

La talla es para un adulto aunque también las pueden utilizar adolescentes. Están realizadas con un 100% de algodón y son muy transpirables. Tienen un tratamiento hidrófugo y tiene el certificado UNE 0065:2020. Estas mascarillas no están realizadas para ser utilizadas dentro de espacios sanitarios sino en zonas urbanas como uso diario. Cómprala aquí.

MASCARILLA QUIRÚRGICA NEGRA

QD HEALTH Mascarillas quirúrgicas Fabricadas en España - Color negro - Packs de 50,100 o 200 unidades Tipo IIR - No reutilizables - Desechables - Homologadas (Pack de 50)
  • ✔️[MASCARILLAS QUIRÚRGICAS NEGRAS TIPO IIR] HOMOLOGADAS –...
  • 💥[FABRICADAS EN ESPAÑA] DESECHABLES – NO REUTILIZABLES –...
  • ✔️[LIGERAS, CÓMODAS Y SEGURAS] – NUESTRO DISEÑO INCLUYE...
  • ✔️[MASCARILLAS DE 3 CAPAS] – FABRICADAS CON POLIPROPILENO,...
  • ✔️[CERTIFICADOS DE LA NORMATIVA UNE EN 14683:2019+AC] -...

Estas mascarillas quirúrgicas negras no reutilizables tienen un precio de 7,99€ y cuenta con un envío Prime para que las puedas utilizar cuanto antes. Tienen un descuento del 43% por lo que te ahorras 6€ en la compra. Estas mascarillas están homologadas y tienen una capacidad de filtración bacteriana de un 99%.

Además, están realizadas en color negro lo que facilita mucho su combinación con cualquier conjunto además de que son agradables a la vista. Están fabricadas de manera que se sientan ligeras, cómodas y seguras. Tiene una capa en el interior que tiene el objetivo de filtrar todas las partículas del aire para mantener una total seguridad. Están fabricadas con 3 capas de polipropileno lo que facilita la retención de líquidos. Tienen el certificado UNE 14683:2019. Cómprala aquí.

MASCARILLA FFP2 CON FILTRACIÓN DE UN 95% EN AMAZON

PROTECTOR P Mascarillas FFP2 NR Certificación CE 2163 Uso No Médico 3, 5, 10, 20, 50 o 100 pcs, filtración ≥ 95%, comoda ligera, Filtro Multicapa, Uso Personal, Mascarillas Facial Protección
  • PACK MASCARILLAS DISEÑO 3D: mascarillas con nuevo diseño 3D....
  • FILTRACIÓN ≥ 95% CON 4 CAPAS: BFE Y PFE de más de 95% y...
  • GOMAS ELÁSITICAS: las bandas elásticas son sin látez, debe...
  • USO PERSONAL Y PROTECCIÓN: mascarillas para reducir la...
  • PARA UN ÚNICO USO: mascarillas de un solo uso con gomas...

Esta mascarilla FFP2 tiene un precio de tan solo 4,95€ y cuenta con envío Prime para que la puedas tener en casa cuanto antes. Puedes escoger entre 5 colores diferentes para adaptarla lo máximo posible a tu gusto personal.

Está realizada con 4 capas de filtración que tienen el objetivo de filtrar un 95% de las partículas del aire. Vienen acompañadas de unas gomas elásticas para ajustarla adecuadamente a la cara. Es una mascarilla de un único uso. Cómprala aquí.

MASCARILLA CON ESTAMPADO DE CACHEMIRES LIBERTY BOURTON

Cencibel Smart Casual Mascarilla Estampada Cachemires Liberty Bourton (Adulto)
  • Mascarilla higiénica reutilizable para adultos y niños....
  • Fabricada en España con tejido Liberty London Tana Lawn
  • Las mascarilla está fabricada con tejido de algodón con las...
  • Tamaño 9,5 x 18 cms. Una de las mascarillas más frescas del...
  • La mascarilla consta de 2 capas. La interior en contacto con la...

Esta mascarilla con estampado tiene un precio de 12,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que la puedas utilizar cuanto antes. Está homologada según la certificación UNE 0065:2020 y la certificación IGC 10851. Están realizadas al 100% en algodón lo que favorece la comodidad a la hora de llevarla puesta además de que evita las irritaciones de las mascarillas sintéticas.

Está realizada con 2 capas de filtrado para cumplir con los requisitos de la normativa de respirabilidad y eficacia. Cómprala aquí.

MASCARILLAS FFP2 PAQUETE DE 10 UNIDADES PARA NIÑOS EN AMAZON

TBOC Mascarillas FFP2 [Pack 10 Unidades] Máscaras [Talla Pequeña] Desechables [Vacas y Flores] 5 Capas [No Reutilizables] Transpirables Plegables con Pinza Nasal [Certificadas y Homologadas]
  • MASCARILLA DE TALLA PEQUEÑA - Esta mascarilla tiene unas medidas...
  • MÁXIMA PROTECCIÓN - Mascarillas de un sólo uso, no...
  • ESPECIFICACIONES - Cumple con las especificaciones europeas de...
  • MÚLTIPLES USOS - Adecuadas para uso general. Ideal para lugares...
  • TIEMPO DE USO - No son reutilizables, por lo que deben ser...

Esta mascarilla FFP2 (con 10 unidades) para niños tiene un precio de tan solo 13,99€ y cuenta con envío Prime para que la puedas tener en casa cuanto antes. Cumple con las especificaciones europeas para mascarillas EN 149:2001 + A1.

Este tipo de mascarilla está realizado con cinco capas de filtrado lo que favorece que sean transpirables, cómodas y sencillas de llevar. Son perfectas para usar en espacio exteriores y no son reutilizables. Cómpralas aquí.

Cáncer de testículos: síntomas que te avisan de que hay un problema

El cáncer de testículos no suele ser de las enfermedades que más se hable en la sociedad. Pero existe, y tienes que saber cuáles son los síntomas que te pueden alertar de que estás inmerso en un problema que necesita lo más pronto posible una revisión médica. No hay duda, conocer tu cuerpo es lo que te ayudará en gran parte a detectar tempranamente una afectación. Porque cuando el padecimiento ya está en etapa avanzada se convierte en mortal.

De hecho, lo que queremos con este artículo es que tú descubras cada una de las señales que podrían hacerse evidentes en este tipo de cáncer, a fin de que busques rápidamente de los expertos. Recuerda, los testículos son uno órganos más importantes del hombre. Por lo tanto, el conocimiento en este sentido es poder y salva vida, ya que permite diagnosticar antes de que sea demasiado tarde.

Cuando llega la hinchazón

Cuando Llega La Hinchazón

No eres un médico para que lo sepas todo, pero hay cosas en las que podrías documentarte sobre el cáncer de testículos para que no te agarre por sorpresa. Y es que, son muchos los síntomas que pueden avisarte de este escollo. Sin embargo, uno de los más frecuentes habla de la hinchazón en los testículos o se crea una especie de masa.

Hacemos referencia a un abultamiento donde podrás ver tus testículos más grandes de lo normal. Ojo, no confundas con que uno se ve de mayor tamaño o que cuelgue más, porque es algo que le pasa a todos. Para conocer de que está fuera de lo habitual, es porque el tamaño es demasiado notorio y generalmente duele.

El tumor empieza a dolerle si tienes cáncer de testículos

El Tumor Empieza A Dolerle Si Tienes Cáncer De Testículos

Cualquier célula de tu cuerpo puede pasar a ser un cáncer. De hecho, cuando sucede es porque las células tienden a crecer de una forma acelerada. En el caso del cáncer de testículos, tenemos que traer a colación que cuando hay hinchazón en la zona viene el temible dolor que te empezará a poner en apuros. Se va a convertir en una molestia constante.

Claro, también dependiendo del avance del tumor. Hay personas a las que no les duele nada, y por eso nunca se entera de que padecían del mismo. Pese a ello, en la mayoría de los casos podrías sentir una especie de pesadez o malestares en la parte baja del abdomen o apuntando al propio escroto.

Crecimiento de los senos por cáncer de testículos

Crecimiento De Los Senos Por Cáncer De Testículos

Se piensa que el término de senos es nada más para las mujeres. Sin embargo, los hombres también cuentan con senos. Si tú estás pasando por un cáncer de testículos puedes ver que los senos van a crecer o se te van a irritar, es un signo de alarma.

No es de los síntomas que más aparece tanto, como sí lo es un abultamiento o los dolores en los testículos. Pero igual existen casos donde el hombre llega a verse en problemas debido a que los tumores de células germinales conducen a este aumento en los senos. Asimismo, motivado al accionar de la hormona gonadotropina coriónica humana, es que crecen las mamas masculinas. Como dato curioso, pierdes el deseo sexual.

Rapidez en la pubertad y el cáncer de testículos

Rapidez En La Pubertad Y El Cáncer De Testículos

Teniendo en cuenta que las mamas masculinas crecen porque los tumores producen algunas hormonas sexuales femeninas, tenemos que decirte que cuando sufres de cáncer de testículos, siendo un hombre adulto podrías no tener tantos síntomas visibles como sí pueden verse en un niño, que posiblemente está con la enfermedad.

Esta información es vital, porque si tú eres cabeza de hogar y tiene hijos varones, debes saber cómo detectar las señales. En ellos, la pubertad temprana es uno de los aspectos más habituales. Puedes ver que tu hijo cambiará la voz muy rápido, le crecerá demasiado el vello en su rostro y en el cuerpo. Allí, es donde tienes que preocuparte y acudir a un especialista para que analice la situación.

Dolores de cabeza

Dolores De Cabeza

Los dolores de cabeza siempre han sido padecimientos que nos indica de que hay algo en el organismo que no anda bien. Así como sirve para detectar un cáncer de testículos, también podrían ser otras enfermedades por las que pudieras estar pasando y tú no lo sabes.

Para ser más precisos, un dolor de cabeza puede tonarse recurrente porque el cáncer se ha propagado a la zona de tu cerebro. Aquí ya estarías en una etapa avanzada que puede traer consigo la tan peligrosa confusión, en la que no podrías pensar de forma clara y quizás te sentirás desorientado en tus días.

Dolor en el vientre

Dolor En El Vientre

No tienes que dejar pasar un dolor en el vientre. Se trata de otro de los síntomas vinculantes al cáncer de testículos que quizás desconocías. Cuando se hace presente este malestar, es porque los ganglios linfáticos están demasiado grandes, o quizás el mismo cáncer se ha apoderado del hígado y produce esta vicisitud.

Como te dijimos, lo esencial es que conozcas tu cuerpo para que busques ayuda inmediata por si lo tienes, o si se trata de otra cosa que igualmente necesita ser tratada.

Tos con sangre

Tos Con Sangre

Generalmente escuchamos del cáncer de mama, el de piel o cuello uterino. No obstante, el cáncer de testículos no se oye tanto. Lo curioso es que es muy común, y la gente debería saber más de él.

Te contamos que cuando hay tos que viene con sangre podría deberse a este padecimiento. De acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer, puede venir con muchas dificultades para que respires, te puede doler el pecho y la tos podría llegar con dicha sustancia. Quizás en ese punto es porque el cáncer se fue hasta tus pulmones.

Dolor de espalda

Dolor De Espalda

El cáncer de testículos está asociado con diversos dolores. Como te has podido dar cuenta, son varias zonas del cuerpo donde lo podrías detectar. En esta última instancia, queremos desvelarte que en la espalda baja puede venirse esta contra.

Habla de que el cáncer se ha propagado a la parte trasera y se ha ido a los ganglios linfáticos. Ante cualquier escenario no debes descuidarte. Una alerta implica que vayas al médico lo más pronto posible.

Qué es el solfeo

0

¿Has cantado alguna vez una canción? ¿Qué tal si intenté escribir uno? En esta lección, aprenderá sobres teoría musical o solfeo musical, términos importantes relacionados con ello y sus conceptos básicos.

¿QUÉ ES EL SOLFEO MUSICAL?

El solfeo define los aspectos centrales de la música y proporciona un sistema para que los músicos aprendan a leer e interpretar los signos musicales, además les permite comunicar sus ideas entre sí.

¿Por qué deberías aprender teoría musical o solfeo musical?

La teoría musical puede parecer una práctica académica sofocante que convierte hacer música en un crucigrama. Nada más lejos de la verdad. Todos los músicos pueden beneficiarse de aprender algunos aspectos de lo que se conoce como solfeo musical.

Comprender los conceptos de la teoría musical es la clave para progresar en tu instrumento, escribir mejores canciones y romper los bloqueos creativos. La buena noticia es que no necesitas un profesor caro o un conservatorio clásico para aprender sobre solfeo musical.

Puedes aprender las partes importantes de la teoría musical aprendiendo por tu cuenta y aplicando los conceptos a tu práctica musical diaria.

¿QUÉ ES LA TEORÍA MUSICAL O SOLFEO COMO TAMBIÉN SE LE CONOCE?

La música está a nuestro alrededor. Las personas cantan, tocan instrumentos y escuchan música en muchos dispositivos diferentes. Pero, ¿qué es la música y cómo se hace? Considera esta definición básica. La música es una forma de poner los sonidos y los tonos en un orden, combinándolos para crear un sonido organizado.

La gente ha hecho música durante miles de años, al principio con sus voces y con instrumentos sencillos hechos de materiales naturales a su alrededor. Las tradiciones musicales probablemente se transmitieron de una generación a otra.

Finalmente, las generaciones posteriores quisieron comprender mejor las ideas detrás de los sonidos. Así es como se desarrolló la teoría musical.

Qué Es El Solfeo
Qué es el solfeo

La teoría musical o solfeo es el término para las ideas que nos ayudan a comprender la música. Explica qué hace la música y qué sucede cuando la escuchamos.

La teoría musical pone las ideas y prácticas de la música en forma escrita, donde se pueden estudiar y transmitir a otros. Es una forma de describir y explicar la música y cómo se construye. Entonces, piensa en la teoría musical como un medio para comprender el lenguaje de la música.

Hacer música es fundamental para la naturaleza humana y no es necesario tomar clases de teoría musical para ser músico. Pero comprender la teoría musical puede ayudarte a comprender mejor las ideas sobre cómo se hace la música y a leerla mejor. El solfeo es útil si deseas componer su propia música.

También es útil si desea organizar una obra, lo que significa cambiar la forma en que se escribe la música para que sea apropiada para diferentes tipos de conjuntos.

RITMO, MELODÍA Y ARMONÍA

El solfeo o teoría musical involucra muchos conceptos y términos. Entre los más fundamentales se encuentran el ritmo, la melodía y la armonía, todos los cuales se relacionan con la forma en que se construye la música.

  • El ritmo es el patrón repetido de movimiento en el sonido. Puede ser rápido o lento y está organizado en unidades de sonido llamadas beats. El ritmo hace que la música se mueva.
  • Melodía es el grupo de notas o serie de tonos que forman la melodía o voz principal de la música. Cuando cantas una canción conocida, es probable que estés cantando la melodía. La armonía son múltiples líneas de notas que complementan la melodía. Lo hacen más interesante, pero nunca lo dominan.
  • La armonía a menudo se compone de acordes, grupos de tres o más notas tocadas al mismo tiempo. Los acordes dan color a la armonía y la melodía. La melodía y la armonía se escriben utilizando notas en una escala. Una escala es un rango de notas ascendentes o descendentes dentro de una octava o grupo de ocho notas.

OTROS TÉRMINOS IMPORTANTES

Pero cuando escribes música, ¿cómo sabes dónde colocar las notas? La teoría musical también tiene términos para definir cómo se escribe la música. Piensa en una página de partituras.

Las notas individuales se colocan en un pentagrama, dibujadas como una serie de cinco líneas y cuatro espacios. La ubicación de las notas en el pentagrama se indica mediante una clave, un símbolo que representa dónde se colocan los rangos de notas específicos.

Dos tipos de claves incluyen la clave de sol y la clave de fa. La clave de sol tiene notas que son más agudas en tono que la clave de sol.

Qué Es El Solfeo
Solfeo

HISTORIA DE LA TEORÍA MUSICAL O SOLFEO

Los primeros ejemplos tempranos de música escrita aparecieron entre el 800 a. C. y el siglo I d. C. Alrededor del 600 a. C., el matemático griego Pitágoras desarrolló la idea general de las escalas de octava y comenzó a estudiar la ciencia de la música. Luego, alrededor del 521 a. C., los griegos desarrollaron un tipo temprano de notación musical.

Así puedes controlar tu móvil Android usando tus expresiones

0

Un programa que se ha hecho muy popular entre los usuarios es EVA Facial Mouse ya que te permite controlar el teléfono móvil Android con comandos faciales. El programa coloca un curso en el dispositivo y este es el encargado de realizar todo tipo de movimientos a través de los gestos faciales. La aplicación utiliza la cámara frontal para ver los gestos y ordenar las instrucciones al cursor. 

De esta manera, vas a poder controlar tu teléfono móvil Android a través de un sistema de gestos de lo más cómodo. Y, en depende de qué situaciones, puede ser especialmente útil.

Una app para controlar móviles Android

Iphone-5G

Este programa funciona en casi cualquier equipo Android. Tan solo necesitas tener una versión del sistema operativo Android 4.1 (Jelly Bean) o un teléfono dual-core. El programa también te permite cambiar el encuadre de la cámara para la posición vertical u horizontal. Tienes la posibilidad de conectar una cámara externa que detecta los movimientos faciales o también añadir una API que detecte la cámara trasera en caso de que ocurra algún problema con la frontal. 

¿Y qué pasa con el iPhone de Apple? Pues mucho nos tememos que esta app de momento no está disponible para dispositivos iOS,, por lo que si tienes un teléfono de la compañía con sede en Cupertino, no puedes activar esta función a través de EVA Facial Mouse.

De todas formas, el gigante de la manzana mordida cuenta con una app dedicada en el iPhone que permite acceder a esta función. Para ello, lo único que debes hacer es dirigirte a los Ajustes de tu teléfono y buscar a opción Accesibilidad.

Una vez dentro de esta opción, verás que cuentas con diferentes opciones de configuración, incluida la posibilidad de controlar tu iPhone mediante gestos y de la forma más sencilla. ¿Tienes un teléfono Android? Veamos cuál es la mejor app para controlar tu teléfono móvil con expresiones y gestos, además de unas alternativas que vale mucho la pena mencionar.

Controlar el teléfono con movimientos faciales con EVA Facial Mouse:

YouTube video

Una vez que tengas el programa instalado primero tienes que configurarlo. Su configuración general es muy sencilla pero extensa. Cuando la abras por primera vez se encenderá la cámara frontal y cogerá la imagen de tu rostro. Una vez aquí, podrás acceder al asistente de configuración donde podrás habilitar las diferentes opciones. 

Una vez entres al asistente funciona de forma muy sencilla: verás el funcionamiento de cada servicio. A partir de ahí verás dos opciones y tendrás que elegir la que más te convenga. De todas formas, y para ponerte las cosas lo más sencillas posibles te hemos dejado un pequeño tutorial que te explica paso a paso cómo funciona esta app para controlar el móvil Android mediante expresiones o gestos.

Las funciones que puedes configurar para controlar tu móvil con gestos

Moviles Samsung Mejor Camara

Como habrás podido comprobar, el proceso de configuración es muy sencillo. Además, te dejamos un listado donde encontrarás las diferentes opciones que tienes para adaptar EVA Facial Mouse en función de tus necesidades.

  • Configuraciones de movimiento: 
  • Sensibilidad horizontal
  • Sensibilidad vertical
  • Suavizado de movimiento
  • Umbral de movimiento
  • Aceleración
  • Reducir la sensibilidad al usar el teclado
  • Configurar los clics:
  • Área de permanencia (tiempo de espera antes de hacer clic)
  • Tiempo de permanencia (tolerancia de movimiento para reiniciar el clic de permanencia)
  • Reproducir sonido al hacer clic
  • Hacer clics consecutivamente
  • Configuración de interfaz:
  • Tipo de menú
  • Posición
  • Tamaño de elementos de interfaz
  • Habilitar botones de desplazamiento
  • Simplificar los botones de desplazamiento
  • Configuraciones del cursor:
  • Cursor del puntero
  • Tamaño del cursor

Una vez lo hayas configurado todo a tu gusto entonces podrás controlar el cursor del ratón con los movimientos del rostro y sin tener que tocar nada. 

Otra de las ventajas de EVA Facial Mouse es que es gratuita y te permite controlar el móvil por gestos faciales. Es una herramienta ideal para los usuarios que no puedan utilizar directamente la pantalla del dispositivo como aquellas con parálisis cerebral, heridas en médula espinal, etc. 

Con esta aplicación puedes tener los gestos «por aire» en tu móvil

Google Pixel 5 Alternativa Samsung

Y con Google Pixel 4 llegaba también la tecnología Motion Sense. Son unos sensores que permiten al Pixel controlar algunas aplicaciones para realizar algunas funciones como pasar canciones, apagar el despertador, colgar y descolgar llamadas y demás. Es un trabajo por parte de terceros para que todo tipo de personas puedan usar sus dispositivos. 

Ha sido por XDA Developers, un portal de referencia a la hora de portar aplicaciones exclusivas para todos los teléfonos con Android. Que se ha podido comprobar que hay una aplicación que cumple con ello. Tan sólo hace falta que el dispositivo tenga cámara frontal para poder usarse. 

Otra opción es Motion sense

YouTube video

Esta aplicación es Motion Sense (que el nombre ya dice mucho de su objetivo). Para utilizarse necesita de los permisos de la cámara, ya que necesita la cámara frontal para recoger los gestos y el teléfono, ya que a la hora de interactuar con el sistema como con las llamadas tendrá que colgar y descolgar

En primer lugar tendrás que instalar la aplicación para que funcione en todo tipo de funciones como las llamadas o la reproducción de música. Su funcionamiento y uso es muy sencillo, ya que tan sólo tendrás que instalarla, configurarla y ya podrás empezar a usarla. Su configuración también es sencilla aquí tienes que seleccionar para qué quieres que funcione, como descolgar llamadas o reproducir la música y el gesto que quieres hacer para cada cosa. 

Controla tu teléfono Android de diferentes formas

Precio Nuevos Telefonos Samsung

También hay que tener en cuenta que la aplicación funciona de dos posibles formas. Una de ellas es a través de la ventana flotante y la otra es un modo de conducción que te permite establecer accesos directos. Puedes incluso controlar las aplicaciones con gestos pero para ello tendrás que tener la versión premium.

La versión gratuita es suficiente para controlar las canciones del dispositivo o también colgar y descolgar todas las llamadas. Estos gestos han respondido de buena manera (aunque sin ser muy precisos y perfectos) y han permitido interactuar bien con el teléfono.

Qué es la luna de grano

0

La espectacular luna llena de agosto, conocida como Sturgeon Moon, alcanzó su punto máximo el lunes 3 de agosto. Conocida como la luna de grano en muchos países, la luna llena de agosto fue visible toda la noche y colgó baja en el cielo nocturno.

Quienes tuvieron mejor visualización fueron aquellas personas que estuvieron en un lugar con un horizonte despejado, elevado si fue posible y lo más aislado posible de las fuentes de luz artificial. Mientras esperaban, también pudieron localizar a Júpiter y Saturno hacia el sur mientras la luna estaba saliendo.

¿POR QUÉ A LA LUNA DE GRANO DE AGOSTO SE LE LLAMA LA LUNA DEL ESTURIÓN?

El nombre de la luna deriva del pez de agua dulce más grande de Estados Unidos, el esturión de lago. Si bien solían prosperar, los peces esturión son ahora una de las especies más amenazadas. Cuenta la leyenda que, durante la luna llena de agosto o luna de grano, todavía se puede vislumbrar un pez esturión en los lagos de Estados Unidos.

Algunos de los otros nombres de la luna incluyen Grain Moon, Green Corn Moon, Fruit Moon y Barley Moon, todos los cuales están inspirados en varios cultivos que se pueden cosechar en agosto. A veces también se la conoce como la Luna Roja, debido a su tono rojizo.

«La luna llena de agosto tiene varios nombres tradicionales;» Sturgeon Moon «es popular, pero Grain, Green y Fruit son otros (en esta época del año, los nombres a menudo se relacionan con cultivos cosechables)».

Qué Es La Luna De Grano
Qué es la luna de grano

AGOSTO: LUNA DE ESTURIÓN O LUNA DE GRANO

La luna llena en agosto lleva el nombre del pez más grande de América del Norte, el esturión de lago. Otros nombres para esta Luna Llena como ya los mencionamos incluyen Grain Moon, Green Corn Moon, Fruit Moon y Barley Moon.

La Luna Llena del 22 al 23 de agosto de 2021 es una Luna Azul estacional. También es la Luna de esturión de este año.

¿CUÁNDO SE REPITE?

La próxima Luna Azul estacional después de esta también es una Luna Azul de Esturión. Tiene lugar el 19 y 20 de agosto de 2024.

Nombres para seguir las estaciones

En la antigüedad, era común rastrear los cambios de estación siguiendo el mes lunar en lugar del año solar, en el que se basan los 12 meses de nuestro calendario moderno.

Durante milenios, las personas en toda Europa, así como las tribus nativas americanas, nombraron los meses después de las características que asociaron con las estaciones del hemisferio norte, y muchos de estos nombres son muy similares o idénticos.

Nombres de luna llena

Hoy en día, usamos muchos de estos nombres de meses antiguos como nombres de Luna Llena. Una explicación común es que los estadounidenses coloniales adoptaron muchos de los nombres de los nativos americanos y los incorporaron al calendario moderno.

Sin embargo, parece que es una combinación de nombres de meses de nativos americanos, anglosajones y germánicos lo que dio origen a los nombres que se usan comúnmente para la Luna Llena en la actualidad.

Algunos años tienen 13 Lunas Llenas, lo que convierte a una de ellas en Luna Azul, ya que no encaja del todo con el sistema tradicional de nombres de Luna Llena. Sin embargo, esta no es la única definición de luna azul.

GIGANTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La luna llena en agosto se llama luna de esturión debido a la gran cantidad de este enorme pez de agua dulce que alguna vez se pudo encontrar en lagos y ríos de América del Norte.

Otros nombres para esta Luna Llena incluyen Grain Moon, Green Corn Moon, Fruit Moon y Barley Moon, todos inspirados en varios cultivos que se pueden cosechar en agosto.

El esturión de lago tiene un color gris verdoso y un hocico puntiagudo con dos pares de órganos táctiles en forma de bigotes que cuelgan cerca de la boca. A veces se le llama «fósil viviente», ya que pertenece a una familia de peces que existe desde hace más de 135 millones de años.

Los esturiones de lago son extremadamente longevos. ¡Los machos pueden llegar a los 55 años, mientras que las hembras pueden vivir hasta los 150 años! Y pueden llegar a ser enormes. Son el pez más grande del continente americano y pueden crecer hasta más de 2 metros de largo (6 pies) y pesar alrededor de 90 kilos (200 libras).

Qué Es La Luna De Grano
Luna de grano

Los esturiones de lago no solo viven en los lagos; también viven en ríos, pero no en el océano. Este pez monstruo solía ser una parte importante de los ecosistemas en los Grandes Lagos de América del Norte, la Bahía de Hudson y en el río Mississippi, y una vez se encontraron desde Canadá hasta Alabama.

Hoy en día, el esturión de lago se ha convertido en uno de los peces más raros de América del Norte debido a la intensa sobrepesca en el siglo XIX, la contaminación y el daño a su hábitat y zonas de reproducción debido a la agricultura y la explotación forestal.

DNI: Para qué sirve la letra y qué información da

El DNI está integrado por una serie de ocho números y una letra al final, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 1553/2005 y es muy diferente a un NIE.

Este establece claramente que el Documento Nacional de Identidad debe contar con el número personal del DNI y el carácter de verificación asignado al número de Identificación Fiscal, además del nombre completo, la fecha de nacimiento, el sexo o la nacionalidad, pero ¿por qué acaba en una letra?

¿Qué es el DNI?

¿Qué Es El Dni?

El DNI o documento de identidad, es un documento público que conlleva los datos de identificación de la persona que lo porta, y el cual es emitido por un empleado público, que representa la autoridad competente. Y con ello se evita permitir la identificación personal e inequívoca de las personas registrados por el sistema, con este documento se puede identificar.

El hecho de que el DNI sea de carácter público es porque aparte de ser emitido por un trabajador público, en una entidad del gobierno permite; también le permite al ciudadano identificarse en todos los lugares de la localidad, en las cuales se amerite su presentación.

No todos los países del mundo lo elaboran, pero su práctica permitió que se extendiera cuando se establecieron los sistemas nacionales de registro.

Con la DNI se lleva un registro de la población y medios de control administrativo del Estado, en algunos países de Europa e Iberoamérica, la portación del mismo es obligatoria. Sin  embargo es muy difícil de poseer, en un sistema jurídico basado en el derecho anglosajón.

¿Con que otro nombre se conoce la DNI en los países?

¿Con Que Otro Nombre Se Conoce La Dni En Los Países?

El documento de identidad o DNI se le conoce con otros nombres y es bueno que los conozcas para evitar equivocaciones o dificultades si se lo solicitan, entre ellos están:

  • Cédula de identidad (CI).
  • Cédula de ciudadanía (CC).
  • Tarjeta de identidad (TI). 
  • Tarjeta pasaporte (TP).
  • Registro civil (RC).
  • Cédula de extranjería (CE).
  • Carné de identidad (CI).
  • Documento nacional de identidad (DNI).
  • Documento único de identidad (DUI).
  • Identificación oficial. o identificación (ID).

¿Cuál es la historia de la DNI?

¿Cuál Es La Historia De La Dni?

En 1944 Francisco Franco se decidió a crear un documento que permitiera a los ciudadanos identificarse, y para el cual se inspiró en la orden del Gobierno de Vichy, ya que esta obligo la carta de identidad para todos los franceses desde el año 1943. Pero sin embargo en instaurado el mismo, hasta 1951, y de allí se comenzó a expedir el DNI.

El general Franco se reservó el primer número asignado al DNI, el 000.000.001, luego su esposa, Carmen Polo, y su hija, Carmen Franco fue el número 3. En la actualidad está conformado por 8 dígitos, y una letra, para 1961 les fue asignado al futuro rey Juan Carlos y a su esposa Sofía, los números 10 y 11 respectivamente.

¿A quién le tocaba el número 13?

¿A Quién Le Tocaba El Número 13?

Desde allí, los demás DNI se reservaron a la familia real y van desde los números 10 al 99, como dato curioso, el número 13 fue descartado del seguimiento, ya que el mismo le podía haber tocado a la infanta Cristina.

Para 1980 a la infanta Elena se le da el número 12, a la infanta Cristina, el 14, años luego se asigna el número 15 al príncipe Felipe, su hija la infanta Leonor el número 16, y la infanta Sofía, el número 17.

Llego la evolución lógica del DNI tradicional español al DNI electrónico en los años 2006 al 2007, cuya diferencia principal es un chip que garantiza la identidad de la persona que realiza las gestiones y transacciones electrónicas.

¿Facilita la tramitación de documentos?

¿Facilita La Tramitación De Documentos?

Ciertamente lo hace, porque permite la firma digital de documentos de manera reconocida, y el proyecto para desarrollar esto le correspondió a Indra, Telefónica, Software AG, y Safelayer.

El proyecto técnico del DNI electrónico conllevo una inversión de 23,1 millones de euros, cofinanciado por los ministerios de Industria (11,4 millones) e Interior (11,6 millones).

En el 2006 se creó la oficina de guía para sacar el documento en Burgos, luego en Aranda de Duero y Miranda de Ebro, cuando resulto exitoso se implementó nacionalmente escalonadamente.

DNI y sus letras ¿Qué significan los números de la parte trasera de tu DNI?   

Dni Y Sus Letras ¿Qué Significan Los Números De La Parte Trasera De Tu Dni?   

¿Te has detenido a pensar que significa la letra al final de nuestro documento nacional de identidad (DNI)? Pero primero debes conocer que la misma es un carácter de verificación, que corresponde al número de Identificación Fiscal.

Lo que significa que esta letra se usa para que los programas adscritos al sistema logren detectar si te has equivocado al escribir tu número del DNI.

El Ministerio de Interior explica por medio de su página web, que esta letra se calcula por un algoritmo, que se puede incluso realizar desde la casa, y por ello un sencillo error al escribir los números y letras, cambia esta operación matemática.

Para lo cual, los sistemas detectarían de manera inmediata lo sucedido, así que en resumidas cuentas no puede haber dos personas con mismo número de DNI y distintas letras.

¿Cómo se realiza la operación matemática del DNI?

¿Cómo Se Realiza La Operación Matemática Del Dni?

De acuerdo a la explicación dada por el Ministerio del Interior, se debe dividir el número del DNI entre 23 y sustituir el resto por una letra que es determinada por la inspección y por una tabla asignada.

Por ejemplo, el número de DNI 12345678, al dividirlo entre 23, da como resto 14, luego debes consultar la lista y en ella hallaras la letra que sería la Z, e incluso en internet hay varias páginas que te ayudan a calcularlo.

Y ya podrás cambiar el resto por la letra, pero hay letras del abecedario, que no aparecen en esta tabla y ellas son: la I o la O, ya que se parecen a los números 1 y 0.

También la Ñ, ya que puede presentar inconveniente con alguno de los sistemas informáticos de los demás países al ingresar la información presentada en la DNI; así tampoco la U para que queden 23 letras.

Estas 23 letras son un número fundamental para la serie de 8 números.

Cómo limpiar la funda transparente del móvil sin que amarillee

0

La funda transparente del móvil son más comunes de lo que piensas, y es que por lo general son este tipo de fundas las que se entregan cuando vas a comprar un celular. Algunas personas simplemente deciden quedarse con ellas y usarlas hasta que estas pierden su coloración.

Y es que la funda transparente del móvil no suele ser la más recomendada, ni tampoco la más bonita y menos la más limpia. Pues con el paso del tiempo este tipo de funda comienza a ponerse de un color amarillento.

LEA TAMBIÉN: CÓMO DESACTIVAR LA LOCALIZACIÓN DE TU MÓVIL

Así que algunas personas deciden tirarla o cambiarla ya que la funda transparente del móvil de color amarillento solo denota poca higiene. Sin embargo y por si aún no sabías, hay opciones para limpiar este tipo de funda de móvil.

Si notas que la funda transparente del móvil se comienza a tornar amarillenta, no significa que tenga poca higiene. Resulta que la mayoría de las veces esto ocurre por recibir luz del sol a diario, la exposición constante, arena, polvo, y mucho sol hacen que esta simplemente se ponga amarillenta.

Pero tal como mencionamos, hay posibilidad de dejar la funda transparente del móvil como nueva y sin rastro de los tonos amarillentos. Así que si deseas recuperar la funda transparente del móvil, debes anotar los pasos a continuación.

¿Por qué la funda transparente del móvil se vuelve amarilla?

¿Por Qué La Funda Transparente Del Móvil Se Vuelve Amarilla?

Tal como mencionamos, la funda transparente del móvil se vuelve amarilla por diversas razones. La principal es debido a la exposición constante del sol y a los sitios que estas repletos de polvos en los que solemos dejar el móvil.

No obstante, no es la única forma para que la funda del móvil se torne amarillenta. Resulta que no solo las fundas son económicas y un tanto de baja calidad, pero es que además existe una razón de peso que las hace ponerse de color amarillento.

Esta razón tiene mucho que ver con el cuerpo. Y es que el móvil constantemente se encuentra en nuestras manos, y nuestra piel suele dejar una serie de rastros y de aceites de la piel en el contacto directo de las fundas transparentes.

Esto quiere decir que al principio la funda transparente se verá perfecta, pero con el pasar de los días y con el constante tacto se pondrá amarillenta porque es simplemente inevitable.

¿Cómo limpiar la funda del móvil?

¿Cómo Limpiar La Funda Del Móvil?

Ahora que sabes cuáles son las razones por las que la funda transparente se torna amarillenta, es tiempo de conocer los pasos a seguir para dejarla como nueva.

Primero debes evitar todo tipo de líquidos agresivos y aquellos que puedan infringir incluso daños en la funda transparente. Ten en cuenta que si abusas de los productos es probable que la funda del móvil termine inservible y es algo que no se quiere.

En este primer método vamos a usar lejía para intentar eliminar el color amarillento de la funda transparente del móvil. De hecho la lejía siempre se ha usado para blanquear la ropa, y también nos servirá para la funda. 

Los pasos para limpiar la funda de nuestro móvil son:

  1. Buscamos un envase o un recipiente pequeño al uso para llenarlo de agua.
  2. Echamos un chorrito de lejía.
  3. Metemos la funda transparente en el agua de lejía y dejamos que esté así durante una hora.
  4. Ahora tomamos unos guantes que se usan para limpiar la cocina.
  5. Tomamos un estropajo suave o una esponja y damos a la funda con el propio agua con lejía restante.
  6. Para mejorar el efecto del agua de la lejía os recomendamos que mováis la funda para así darla la vuelta y la lejía haga su efecto.
  7. Finalmente aclaramos la funda con el agua y la secamos.

Limpieza con bicarbonato

Limpieza Con Bicarbonato

Otro método para limpiar la funda transparente del móvil es:

  1. Tomamos bicarbonato de sodio y con un poco del juego del limón elaboramos una pasta con la que cubriremos la funda del móvil.
  2. Dejamos unos 30 minutos.
  3. Frotamos luego con una esponja para dejar la funda impoluta y tal como estaba anteriormente.
  4. Aclaramos con agua y listos.

Otro truco que también puede funcionar es usar agua oxigenada en un bol con agua y dejar de nuevo 30 minutos la funda. Seguiremos las mismas instrucciones que en los dos trucos anteriores y a probar si la dejamos limpia.

Puedes combinar un poco de bicarbonato con vinagre y dejar remojando la funda transparente del móvil durante 15 minutos. Si gustas puedes frotar con un cepillo para ayudarte a tumbar el color amarillento.

Ten en cuenta que si no notas la diferencia, puedes dejar más tiempo en remojo hasta que consideres que ya está tomando color de nuevo. Sin embargo si alguno de estos trucos no te funciona , tocará que compres una nueva funda transparente.

Doctor Strange 2: el personaje protagonista que morirá

Algo que hace muy conocido a Marvel Studios es su capacidad para matar a personajes que son importantes para el UCM, y por supuesto, la película de “Doctor Strange 2” y su increíble mutiverso de locura (multiverse of madness), no será la excepción.

En ella, estamos más que seguros que veremos la muerte de un personaje que echaremos de menos, por eso debemos enterarnos de los detalles sobre la secuela.

Fijarse en los mejores

Fijarse En Los Mejores

Sin lugar a dudas, algo que se puede ver en todos los éxitos de taquilla que realiza Hollywood es que durante más de una década, se ha fijado en los actores que demuestran tener más talento que otros, y deciden contratarlos una y otra vez, para colocarlos en papeles unidimensionales, lo que es algo triste, ya que no pueden usar todo el talento que tienen para ofrecerle a la pantalla.

Chiwitel Ejiofor

Chiwitel Ejiofor

Un gran ejemplo de este es el caso del actor Chiwitel Ejiofor, quien posee una enorme cantidad de talento, el cual no es apreciado, ya que siempre se encuentra ocupado realizando trabajos de actuación de poco protagonismo.

Esto le ha ocurrido en las películas de “La vieja guardia”, “Maléfica: Maestra del mal” “Salt” y “Infinite”. Inclusive en la película de Doctor Strange del UCM, Chiwitel Ejiofor solo logró obtener el segundo lugar detrás del protagonista.

En su papel se encargó de recibir el tropo del aliado, lo que hace que se vuelva malvado, y esto fue guardado para la secuela, lo que es muy característico de las películas con un gran presupuesto. Entonces, el barón Mordo de Ejiofor regresará nuevamente a la pantalla para realizar un viaje a través del multiverso de locura que ha hecho Sam Remi.

Pero eso no es todo, muchas personas creyeron que verían nuevamente a Lady Sif en “Thor: Love and Thunder”, y tiempo después, la noticia de que aparecería se confirmó. Y con esto siendo cierto, nos preguntamos: ¿Esto afectará para mal al ex residente de Kamar-Taj?

De acuerdo con la información que ha estado circulando por las redes, el personaje de Mordo será uno más de los que caerán en desgracia con la bruja escarlata, quien interpreta Elizabeth Olsen.

Algo que estamos locos por ver será que los hechiceros más poderosos de todo el UCM serán totalmente incapaces de poder frenar a Wanda Maximoff, o siquiera, llegar a comparar su gran poder.

Rumores de la nueva secuela de Doctor Strange 2

Rumores De La Nueva Secuela De Doctor Strange 2

Guiándonos por los rumores que han estado diciéndose por doquier, creemos que Ejiofor finalmente logró obtener un papel sustancial para esta nueva secuela que se llamará “Doctor Strange 2”.

No tendrá el protagonismo que todos hemos estado esperando, pero si avanzará un escalón más arriba de donde estaba antes, lo que nos hace muy felices. Y si se confirma que será una de las víctimas de la bruja escarlata, quiere decir que su recorrido en el UCM acabará.

Quiere decir que lo más probable es que su personaje de Mordo en “Doctor Strange 2” termine muriendo, sin posibilidad de que volvamos a verlo en alguna otra película.

Ahora que ya sabemos quién es el personaje de la secuela “Doctor Strange 2” que podría morir, te contaremos un poco de lo que sabemos sobre la película que se ha vuelto una de las más esperada de todo el año.

Fecha de estreno de “Doctor Strange 2”

Fecha De Estreno De “Doctor Strange 2”

Sabemos de sobra que durante años, el calendario de Marvel ha estado muy apretado, sobre todo en el año de 2019, que fue el año en que vimos muchas películas increíbles como “Capitana Marvel”, “Vengadores: End Game” y “Spider-Man: Lejos de casa”.

Tenemos mucho que agradecerle a la Comic-Con, ya que gracias a ella fue que pudimos enterarnos de cuándo sería la fecha de estreno de la secuela de nuestro brujo favorito: “Doctor Strange 2”.

La fecha inicial de estreno para la cual se había confirmado que podríamos ver la película, fue para el 7 de mayo del 2021, pero debido a toda la situación con la pandemia a causa del coronavirus, la fecha tuvo que ser rodada, y ahora está fijada para el 5 de noviembre de 2021.

Aunque tenemos una muy larga espera por delante para poder ver “Doctor Strange 2”, nuestra emoción e intriga permanece totalmente intacta.

Reparto de “Doctor Strange 2”

Reparto De “Doctor Strange 2”

Por supuesto, algo que todos sabemos es que el rostro que no puede faltar para esta película es el de Benedict Cumberbatch, ya que es la imagen de Doctor Strange. El actor firmó un contrato de seis películas, que usualmente es el que firman todos los actores que trabajan para Marvel Studios.

Fue justamente este contrato lo que hizo que Joaquín Phoenix no quisiera formar parte y decidiera echarse para atrás.

¿Una relación romántica?

¿Una Relación Romántica?

A quien todos estamos seguros de que veremos nuevamente en esta secuela de “Doctor Strange 2” será a Chiwetel Ejiofor. Hay fuertes rumores por todas las redes sociales en los que se cree que veremos a Rachel McAdams dentro del reparto de “Doctor Strange 2”, interpretando el papel del interés amoroso de Stephen Strange, que se llama Christine Palmer. Esto aún no ha sido confirmado por Marvel Studios, pero esperamos que sí.

Tilda Swinton vuelve

De quien sí tenemos información ya oficial sobre su aparición dentro de la secuela es Tilda Swinton, a quien veremos como “El anciano”, y también a Elizabeth Olsen interpretando a su icónico papel de la bruja escarlata, quien recientemente tuvo mucho éxito debido a la serie de “Wandavision”.

Muchos fanáticos creen que veremos a Eva Green interpretando a la villana de la película, que es la reina de la dimensión pesadilla, la cual aún no hemos conocido en las demás películas. Esta información no ha sido confirmada, así que por los momentos es solo un rumor.

Tráiler de “Doctor Strange 2”

Tráiler De “Doctor Strange 2”

Por los momentos, aún no han sacado un tráiler ni adelantos de lo que veremos en “Doctor Strange 2”, y como su fecha de estreno aún se encuentra bastante lejana a más de un año de su estreno, el tráiler de la película no parece estar cerca, así que solo nos queda estar muy pendientes de cualquier novedad o noticia sobre la secuela de “Doctor Strange 2”.

Cómo hacer un disfraz de zombie

0

¿Disfraz de zombie? Se acerca el 31 de octubre, Halloween, una fecha en la que los disfraces de todo tipo son una tradición cada vez más instaurada en gran parte de los países. Por lo tanto requiere el reconocimiento que se merece.

Lo tradicional de estas fechas son los disfraces y los dulces, las historias de terror y uno que otro espanto. Sin embargo, es una fecha para pasar día agradable con amigos, familia e hijos claro está.

LEA TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA MANO DE ZOMBIE EN HALLOWEEN

El disfraz de zombie es probablemente el más tradicional de la fecha. El aspecto peculiar de zombie siempre dará una imagen tenebrosa, pero con el pasar de los años cientos de personas han dado sus toques personales.

Zombie gracioso, disfraz de zombie fiestero, entre otros, teniendo en cuenta que la creatividad es amplia y las opciones son variadas.

Niños y adultos por igual, todos se toman en serio la elección de disfraz para este día. Así que uno tradicional como es el de zombie puede funcionar y si deseas añadir toque personal, más divertido aún.

¿Cómo hacer un disfraz de zombie con toques originales?

¿Cómo Hacer Un Disfraz De Zombie Con Toques Originales?

El disfraz de zombie es el más cotidiano en tiempos de Halloween y el más sencillo de hecho. Puedes hacerlo partiendo desde cualquier prenda de ropa que ya no uses o incluso improvisar con algunos pedazos de tela.

Por lo general los disfraces de zombie que son clásicos son bastante sencillo, pues solo es ropa vieja que está rota. Algunas son manchadas o debemos hacerlo con pintura roja para simular sangre.

Algunos les gusta más el toque de zombie intenso y surge con un poco de suciedad a la ropa y este aspecto se lo da la pintura negra o gris. Es claro que todo disfraz de zombie debe ser acompañado con un maquillaje a juego que esté a tono del atuendo. Puedes jugar con el maquillaje y hacerlo intenso o leve, al igual que el peinado.

Si gustas algo completamente diferente puedes elegir usar un disfraz de zombie famoso al estilo del vídeo de Michael Jackson. Puedes hacer una chaqueta de color rojo o de otro color si la tienes a disposición. Colocarla y usar unos pantalones a juego que vayan con el personaje.

Este zombie debe tener una cara representativa así que puedes jugar con el maquillaje y hacerlo parecer zombie de vídeo de Michael Jackson.

Más ideas terroríficas pero sencillas para Halloween

Más Ideas Terroríficas Pero Sencillas Para Halloween

En caso que quieras ser menos terrorífico pero si deportivo, que tal un disfraz de zombie futbolista. Un disfraz que puede ir de acuerdo al equipo favorito del pequeño y que realmente no es necesario muchos implementos para conseguirlo.

Necesitas un traje de futbolista, y mucho maquillaje a nivel del rostro para darle aspecto de zombie. En cuanto al atuendo , puedes colocar pintura roja y negra para simular terror y como dato extra puedes cortar una pelota deportiva a la mitad y pegarla a la camiseta para dar la impresión que recibiste un balonazo en la barriga.

Si lo tuyo es el verdadero terror, puedes hacer un disfraz de zombie al estilo Plantas contra Zombies. El popular juego que tiene zombies de color verde y rostro de terror. Para hacerlo necesitas unos pantalones estilo vaqueros, chaqueta marró, camisa blanca y una corbata.

Puedes usar un cono en la cabeza hecho con cartulina para señalizar y usar maquillaje de aspecto zombie.

Toques finales para acompañar el disfraz de zombie

Toques Finales Para Acompañar El Disfraz De Zombie

Para culminar el disfraz de zombie, lo único que queda es acompañarlo con un maquillaje a juego. Recuerda que lo puedes hacer más o menos intenso, así que puedes hacerlo de acuerdo a tu gusto.

Para hacer el maquillaje necesitarás:

  • Pintura facial blanca, rojo sangre y azul oscuro (o negro)
  • esponja para maquillaje
  • pincel fino para maquillaje
  • pincel suave para maquillaje

Pasos a seguir para hacer el maquillaje para acompañar el disfraz zombie

  1. Comenzamos distribuyendo la pintura blanca por toda la cara, usando la esponja. Es importante cubrir también el cuello y debajo de la barbilla. No te olvides de la boca. Toma todo el tiempo para que el maquillaje quede bien distribuido.
  2. Con un pincel suave, distribuimos la pintura azul debajo de los ojos y en el ángulo interior, esfumando luego con los dedos, para crear el efecto ojeras.
  3. Con el mismo pincel y siempre con la pintura azul vamos remarcando algunas zonas, como los huesos de las clavículas, el pocito del cuello, las comisuras, los laterales de las fosas nasales, etc. Difumina con los dedos.
  4. Con el pincel fino marcamos líneas verticales en los labios. En el labio superior continuamos un poco por encima, para crear arrugas.
  5. Ahora los detalles finales sangrientos: con el pincel fino y la pintura rojo sangre dibujamos algunas heridas y salpicaduras en la cara, y una gota de sangre que cae por una de las comisuras de los labios. Listo.

Guacamole casero: cómo hacerlo paso a paso

0

Si bien el guacamole es utilizado con frecuencia para acompañar fajitas, tortillas y sandwiches de diferentes carnes, esta es una receta vegetariana por excelencia. El guacamole es todo un clásico mexicano que a todos les encanta e indistintamente del lugar del mundo en el que te encuentres, siempre conseguirás una versión de esta exquisitez mexicana.

Prepara en casa el más rico guacamole

Guacamole Casero_ Cómo Hacerlo Paso A Paso

Aunque cada vez es más frecuente conseguirlo en los mercados y tiendas, no hay nada que se compare con el guacamole casero. Una vez que lo preparas en casa, ya no querrás sino comerlo así, cacerito y con tu toque personal y distintivo. En su país de origen sucede como con otras recetas, en cada región tienen su propia adaptación y en lo que si coinciden es en el toque picante, que puede ser desde muy ligero, hasta considerado como fuego.

Te voy a compartir los pasos para hacer un guacamole casero que resultará tremendo. Sé que te encantará. Con esta receta puedes hacer tu propia adaptación y añadir más picor si así lo deseas.

Los ingredientes básicos para un rico guacamole

Guacamole Casero_ Cómo Hacerlo Paso A Paso

Si bien cada quién tiene sus preferencias, se coincide, casi que de forma unánime en que un guacamole para que sea bien rico, debe constituirse con tomates, cebolla, chile serrano, limón, cilantro y por supuesto los más ricos y maduros aguacates. Así de sencilla es la lista de ingredientes necesarios para esta famosa creación.

Como ves, los ingredientes son muy básicos, por esta razón todos deben estar perfectos para dar lo mejor de sí. Los aguacates deben estar maduros, firmes y hermosos. Para saber cuando está en su mejor momento, bastará con que lo toques con tus dedos; si la carne no cede ni un poco, es sinónimo de estar verde, así que deberás dejarlo unos días hasta que esté en su punto.

Para reconocer a un aguacate maduro, lo sabrás cuando apoyando tu dedo la carne cede un poco, ligeramente. En caso de que estén verdes, no los guardes nunca en la nevera, lo mejor será envolverlos en periódico y dejarlos en la encimera o un sitio cálido. Estará en su punto rápidamente.

Proceso de elaboración del guacamole mexicano tradicional

Aguacate

Si te viene visita el fin de semana o vas a disfrutar de un encuentro de futbol desde la sala de tu casa en compañía de unos amigos y unas cuantas cervezas frías, anota en tu lista de compras lo que necesitarás para este rico guacamole casero y no te arrepentirás.

Paso 1

Guacamole Casero_ Cómo Hacerlo Paso A Paso

Para comenzar pela y pica muy finamente 1 cebolla. Lava 2 tomates pera pequeños y pícalos también finamente. El tamaño de los cubos de cebolla y tomate debe ser pequeño; los mismos deben sentirse pero no mucho. La textura debe ser la de una crema con pequeños tropezones, así que evita que quede como una ensalada.

Paso 2

Paso 2

Corta unos 4 aguacates medianos que estén maduros por la mitad. Los medianos están más llenos de sabor y su textura también será mejor. Cuando los cortes, retira el hueso, y con una cuchara de plástico o madera retira la pulpa. Cuando prepares el guacamole casero, opta por utensilios de plástico o de madera. De igual forma, no deseches el hueso de inmediato, mantenlo dentro del bol en el que vas añadiendo la pulpa.

Cómo mezclar los ingredientes

Guacamole Casero: Cómo Hacerlo Paso A Paso

Una vez que están cortados los tomates y la cebolla, y se ha retirado la pulpa de los aguacates, es el momento de unificar los ingredientes. Tradicionalmente en México, el guacamole se tritura en un molcajete, el cual es un mortero fabricado en piedra. En sus orígenes, así se hacía, y en algunas zonas se le sigue preparando de esa manera. Algo parecido al tradicional alioli, el cual muchas personas disfrutan hacer con los métodos más típicos.

Paso 3

Paso 3

En caso de que tengas un molcajete en casa, puedes recurrir a este. En caso contrario, utiliza un tenedor de plástico o de madera para triturar el aguacate. Antes de comenzar a aplastar la pulpa, exprime el zumo de una lima sobre el aguacate. Ahora sí, comienzas a triturar. No hace falta que quede una textura sumamente lisa, de hecho queda mejor con unos pequeños y cremosos tropezones.

Paso 4

Paso 4

Añade sobre el aguacate triturado 1 cucharada de hojas de cilantro fresco (solo las hojas). Si son muy grandes, utiliza tus manos para trocearlas un poco. Agrega el tomate con la cebolla finamente picada y espolvorea sal a tu gusto. (no te excedas con la sal). Para dar el toque de picor perfecto, pica muy finamente un chile serrano y añádelo. En caso de que no te agrade el guacamole picante, puedes evitar añadirlo. Mezcla todos los ingredientes con cuchara de madera de forma envolvente, para así no modificar la textura un poco irregular de la crema.

Disfruta tu guacamole casero como quieras

Guacamole Casero_ Cómo Hacerlo Paso A Paso

Una vez que tengas listo tu guacamole casero, rectifica la sal y el picante y añade un poco más si es tu elección. Para disfrutarlo tienes tantas opciones como se te puedan ocurrir. Con unos nachos de maíz quedará genial, lo mismo si preparas una rica salsa cheddar casera y sirves una bandeja de salsas con tostadas.

En México suelen comerlo acompañado de chicharrón, si te gusta la idea, puedes hacer unos chicharrones de harina y te vas a deleitar de lo más divino acompañándolos con este guacamole.

En caso de que te sobre un poco (cosas que no creo que pase), para guardarlo y que se conserve muy bien, coloca dentro del bol en el que lo guardes uno o dos huesos de aguacate. Cubre muy bien con un trozo de papel film para que no haga contacto con el oxígeno y así evitaras que se ponga negro. Hazlo de manera tal que el film toque al guacamole. Estará perfecto por un par de días.

Si te gusta el picante, pero no mucho, prueba añadir unas gotitas de tabasco en lugar del chile serrano, también puedes probar con una guindilla y ajustar el picor a como más te guste.

Qué es el síndrome del gato paracaidista y cómo prevenirlo

Los gastos son las mascotas por preferencia de las persona tanto o más que lo perros, todo dependerá del gusto de la misma. Lo cierto es que se requiere de cuidados para prevenir ciertos problemillas en ellos, que de por sí ya odian el agua, pero hoy hablaremos de algo muy distinto.

Se trata del síndrome del gato paracaidista ¿Qué será eso? Se trata de algo que debes conocer, ya que sólo el 40% de los gatos visitan periódicamente al veterinario, por ello a continuación te invitamos a que sigas leyendo y conozcas lo referente al tema y cómo evitarlo para que tu mascota no sufra daños.

¿Qué es el síndrome del gato paracaidista?

¿Qué Es El Síndrome Del Gato Paracaidista?

El síndrome del gato paracaidista es la manifestación que presentan los gatos, que se refiere a caer desde ciertas alturas, e incluso se ha dicho que la edad, el no estar esterilizados, cambio de domicilio junto con las medidas protectoras, son algunos factores de riesgo.

Los gatos aun a día de hoy son asociados con la mala suerte por aquello de los gatos negros; las siete vidas de los más intrépidos, o su habilidad de siempre caer de pie, pero mucho de esto es mito y leyenda.

Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones son verdaderas, aunque son animales muy flexibles y poseen el reflejo de enderezarse, que trata de posicionarse luego de caer a cierta altura, para amortiguar el impacto y caer de pie, no siempre lo logran.

Pero esto no ocurre seguidamente y el animal se lastimara e incluso ya no tendrá más que una sola vida, así que si el gato constantemente tiene intentos de precipitarse desde las alturas, debe estar sufriendo de lo que se conoce como el síndrome del gato paracaidista.

Déjanos aclararte que no siempre logran salir ilesos, así que es mejor sin lugar a dudas, es prevenir este tipo de accidentes.

¿Cuáles son las causas del síndrome del gato paracaidista?

¿Cuáles Son Las Causas Del Síndrome Del Gato Paracaidista?

El síndrome del gato paracaidista o volador, se presentan por lo general cuando cae de una altura muy alta como: un balcón, terraza o ventana.

Bien pudiera ser por un despiste o un resbalón por la inexperiencia al calcular distancias, así lo explica la psicóloga del comportamiento de los gatos Conchi Martín y hay unos gatos específicos que lo sufren.

¿Qué gatos lo sufren?

El síndrome del gato paracaidista puede darse en gatos jóvenes o en gatos adultos, en los cuales disminuyen sus capacidades, en aquellos no castrados, que aún no logran su madurez sexual y entonces salen en busca de compañero o compañera.

Por eso, la especialista enfatiza que ningún gato esta excepto de sufrir un accidente leve o mortal si cae al vacío.  

¿Otros especialistas opinan sobre el síndrome del gato paracaidista?

¿Otros Especialistas Opinan Sobre El Síndrome Del Gato Paracaidista?

Parala veterinaria en centro clínico felino Gattos, Flor Dessal, este síndrome del gato paracaidista es un conjunto de síntomas que rodea al mismo pero en si una patología.

Esto es equivalente a decir que el felino tiene politraumatismo y para ella los factores de riesgo son: el cambio de domicilio o la presencia de personas o animales extraños en el hogar.

El tener personas o animales extraños en el habitad del gato suele provocar que este desee escapar, pero en su consultorio, a pesar de todo, alega la veterinario que no es muy común tener este tipo de paciente entre sus consultas.

Esto debido a que durante el año puede llegar a tener a lo sumo unas 15 consultas por el síndrome del gato paracaidista.   

¿Qué factores puede determinar los daños en el síndrome del gato paracaidista?

¿Qué Factores Puede Determinar Los Daños En El Síndrome Del Gato Paracaidista?

Sin lugar a dudas alguna, las alturas influyen en varios casos donde hay posibles lesiones, hasta que el felino sobreviva, sin embargo hay que estar claro que por más pericia así como capacidad para caer de forma adecuada, su estado físico influye.

El estar obeso, no realizar ejercicio colabora en las consecuencias al sufrir del síndrome del gato paracaidista.   

Las lesiones pueden ser desde pequeñas heridas superficiales hasta traumatismo craneoencefálico, lesiones medulares severas o rotura de órganos internos, así lo explicó la veterinaria. Así que no está de más prevenir para reducir el riesgo del síndrome del gato paracaidista en la mascota.  

¿Cuáles son los concejos para reducir el riesgo del síndrome del gato paracaidista?

¿Cuáles Son Los Concejos Para Reducir El Riesgo Del Síndrome Del Gato Paracaidista?

Caer desde una altura poco elevada puede ocasionar más lesiones, e incluso más graves, que si cayera desde una altura mayor, se piensa que esto se debe al sentido que tiene los gastos de enderezarse y le permiten darse la vuelta al caer y así lograr amortiguar, gran parte del impacto, posiblemente alerta si sufre del síndrome del gato paracaidista.

Este mecanismo del gato se viene estudiado en diversos momentos de la Historia, pero aun así se sigue desconociendo muchas razones del porqué. Así que prevenir es la forma para prevenir el síndrome del gato paracaidista, la veterinaria recomienda colocar redes en ventanas y terrazas, asegurando la vida del felino en la casa.

¿Qué pasa cuando conviven con otros gatos?

¿Qué Pasa Cuando Conviven Con Otros Gatos?

También la psicóloga en comportamiento felino, Conchi Martín asegura que en un hogar donde se convive con gatos, el mayor riesgo para darse el síndrome del gato paracaidista, lo tienen dos razones: tener las ventanas, balcones y terrazas sin protección alguna, y no tener esterilizado al gato.

En el hogar o en su ambiental felino, es vital e importante, ambas situaciones anteriores, contar con mallas evitan que salga y se tumbe en la orilla de la ventana. E incluso que camine como si nada por la barandilla de un piso superior, y que no influya en el síndrome del gato paracaidista, con el riesgo de caerse al vacío, los gatos son muy curiosos y observan mucho los espacios.

Para Conchi Martín es vital suplir la necesidad de observación desde lo alto por el felino, distribuyendo en casa de manera organizada los estantes y plataformas en lugares seguros. Separados de postes para trepar y hamacas para dormir, ya que el gato ingenia su espacio tridimensional y aumenta su espacio disponible para moverse y trepar.

Mantenlo ocupado haciendo ejercicio y explorando, que se sienta muy seguro en el hogar, con una zona de observación en alto y de vías de escape si vive con otro gato o animales, así evitamos que los riesgos del síndrome del gato paracaidista.

Empanada: cómo rellenarla de atún con tomate y cocinarla en 20 minutos

0

Ideal para llevar a una salida fuera de casa, comerla como un desayuno completo, una comida e incluso como una tapa, la empanada es uno de los tantos platos amados en la gastronomía española; y bien sea de pollo, carne de ternera, cerdo, atún u otros mariscos, siempre es perfecta a la hora que sea; siendo una de sus mayores virtudes, el hecho de poder disfrutarla tanto caliente como fría.

La empanada toda una tradición de la gastronomía española

Durante más de tres siglos, los visigodos estuvieron instalados en España y buena parte de Europa, llegando a lograr asentamientos en la península ibérica especialmente en Galicia. Allí ya se comenzaría a hacer famosa la empanada gallega, la cual los godos disfrutaban como alimento principal para que les acompañara durante sus largas travesías.  

Desde el siglo VII ya sería aprovechada y valorada, logrando imponer su presencia en los principales menús gastronómicos de la localidad. El alcance de la empanada gallega fue tal, que de hecho se encuentra tallada en el pórtico de la gloria de la catedral de Santiago de Compostela; en la que una de sus figuras aparece intentando disfrutar de este manjar, sin lograr hacerlo por poseer una soga en su cuello. 

A La Rica Empanada: La Receta Gallega Con Atún A La Que Sucumbirás

Qué tipo de harina utilizar para lograr una buena masa

Bizcocho: Esta Es La Mejor Harina Para Que Suba Mucho Más

Si bien, en algunos municipios de Rías bajas, zonas costeras de Galicia, es posible conseguir la empanada elaborada con harina de maíz, lo más común es prepararla con harina panadera. Las de fuerza que contienen entre un 10-11% de proteína es la más utilizada para hacer pan y masas al estilo de la empanada. Además quedan mejor con los guisos y rellenos jugosos, tal como el de atún con tomate.

Las harinas con un porcentaje de proteína mayor al 12% son consideradas de fuerza y gran fuerza; estas solo utilízalas en caso de preparaciones de masa muy enriquecida con altas cantidades de azúcares y grasas, o para aquellas que requieran de fermentaciones prolongadas.

Con qué se rellena la más tradicional de las empanadas

A La Rica Empanada: La Receta Gallega Con Atún A La Que Sucumbirás

En el siglo VII, la empanada se rellenaba comúnmente con pollo y champiñones. Eso sí, al tratarse de un alimento que los godos llevaban durante sus largos viajes, el relleno debía estar cocido para incrementar su duración en buen estado. Al transcurrir de los años, diversos rellenos fueron integrándose a la preparación de este rico plato; sin embargo el pollo es considerado el más tradicional de los rellenos.

Si buscas hacer una empanada gallega tradicional, prepara un rico guisado de pollo; eso sí, tal como cuentan los más celosos de la tradición, el secreto es que la cebolla esté bien pochada y que por supuesto todos los ingredientes se encuentren realmente frescos; que como sabrás, es el secreto para el éxito en cualquier receta.

Qué otros rellenos se pueden utilizar

Empanada: Cómo Rellenarla De Atún Con Tomate Y Cocinarla En 20 Minutos

Tal como te venía comentando, aun cuando el relleno más tradicional es el de pollo con champiñones, con el tiempo se fueron estableciendo las más grandes variaciones; especialmente en las zonas costeras, se comenzó a utilizar el atún y el bonito fresco o enlatado, el bacalao, cuyo guiso combinado con pasas se convirtió en toda una tradición durante la época de la cuaresma y por supuesto, en zonas como Lugo, las anguilas se tomaron como una divina variación.

En la actualidad se puede rellenar con lo que tu imaginación considere; desde pulpo, berberechos, mejillones, cerdo, vegetales y hasta conejo, pueden ser utilizados para un buen guiso que otorgue un exquisito sabor a la más tradicional empanada. Obviamente si es en guiso mucho mejor; así está aún más apegado a lo que dicta la tradición y la hace más sabrosa y jugosa.

El relleno de atún y sus ventajas

Atún

Uno de los rellenos más amados y más populares es el de atún; este pescado acompañado de un guiso de tomates tiene la bondad de quedar muy jugoso y aportar a la masa un sabor bastante característico y muy rico.

El atún aporta una excelente cantidad de proteínas, Omega 3, minerales y antioxidantes que favorecen el funcionamiento correcto del organismo. Además, si este se encuentra en conserva en agua, la cantidad de grasas que aportará será sumamente bajo, convirtiendo la empanada en un plato bastante saludable.

Cómo hacer un relleno de atún que quede jugoso y delicioso 

Relleno

Hacer un rico relleno de atún para la empanada no tiene por qué llevarte más de 12 minutos. Si tienes picados todos los ingredientes, básicamente es sofreír un poco para luego unificar y rellenar la masa. Un procedimiento sumamente sencillo que puedes llevar a cabo rápidamente.

El guiso de atún es muy fácil de hacer, y en poco tiempo está listo. Para hacerlo, solo necesitas hacer un sofrito a fuego medio con 250 g de cebollas, 2 dientes de ajo y 350 g de pimientos rojos hasta que estén bien pochados. En ese momento debes incorporar 200 g de tomates maduros troceados y cocer por 10 minutos hasta que espese la preparación. Finalmente añádelo a un bol con 3 huevos duros picados y 300 g de atún escurrido y tendrás listo el más rico y jugoso relleno.

Cómo hacer la masa de la empanada

Masa

Ya que te he comentado cómo preparar un delicioso relleno de atún bien jugoso para una empanada que podrán disfrutar unas 8 personas, te voy a contar cómo hacer la masa que logrará que en 20 minutos la tengas cocida.

Coloca en un bol 3 tazas de agua templada junto a 3 cucharaditas de levadura. En un recipiente aparte ve mezclando 3 tazas de harina de fuerza con una cucharadita de sal y vierte sobre ella el agua junto a la levadura. Mezcla muy bien hasta formar una masa homogénea y deja reposar por una hora. Durante este tiempo se irá enfriando el relleno.

¿Es mejor rellenar mucho o rellenar poco?

Empanada: Cómo Rellenarla De Atún Con Tomate Y Cocinarla En 20 Minutos

Una empanada gallega debe ser de grosor medio, un exceso del mismo la hará pesada y no permitirá disfrutarla como normalmente se hace. Mientras que si colocas muy poca cantidad de relleno, no se percibirán los sabores y jugosidad del mismo.

Al momento de prepararla, extiende muy bien todo el relleno sobre la superficie y coloca encima, de esta manera disfrutarás por completo de los sabores del relleno y la textura de la masa sin exagerar en ninguno de ellos.

¿Cómo rellenarla? 

Relleno
Una Masa Delgada, El Truco Para Una Cocción Rápida Y Perfecta

Divide la masa en dos partes y engrasa con mantequilla la bandeja en la que vayas a hornearla, espolvorea un poco de harina y coloca en el fondo de la bandeja una lámina de la masa extendida.

Cubre de forma pareja con el relleno de atún con tomate y extiende la otra porción de masa con el rodillo. Una vez que tengas extendida la masa, cubre el relleno con esta, presiona los bordes y con un tenedor realiza algunos agujeros para evitar que la masa se abombe.

Tenla lista y perfecta en 20 minutos

A La Rica Empanada: La Receta Gallega Con Atún A La Que Sucumbirás

El truco para que una empanada de atún con tomate esté lista en 20 minutos, es estirar bien la masa. Evita dejar una masa muy gruesa y quedará perfecta en menos tiempo del tradicionalmente necesario. Por lo general el tiempo llega a ser entre 40 a 45 minutos de cocción. Sin embargo con una masa delgada, puedes acortarlo a 20 minutos e incluso menos.

Al colocar la masa sobre el guiso y después de agujerearla con un tenedor, mezcla 2 cucharaditas de aceite de oliva con 2 yemas de huevo y barniza toda la superficie. Hornea a 180°C durante 20 minutos o hasta que esté doradita y disfruta.

Cómo hacer pinzas traseras a un vestido

0

Probablemente en algún momento escuchaste hablar sobre las pinzas traseras o pinzas para la ropa. Estas son unos pliegues que se cosen en la prenda para darle forma y volumen a la prenda.

Las pinzas traseras o delanteras, son aquella que se trazan desde un patrón en forma de triángulo cuando son para faldas, blusas o pinzas de pecho. También aquellas que son pinzas de diamante.

Pero cuando hablamos de pinzas de vestido o una camisa, por lo general, se unen de cintura del cuerpo con la altura de cadera.

LEA TAMBIÉN: EL VESTIDO DE ESPALDA ABIERTO DE BERSHKA DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA

Por lo general, las pinzas traseras parten desde el patrón y son las que se pasan a la tela para proceder a coserlas. Son especiales para darle forma y volumen a la prenda para que esta se adapte al volumen que tiene el cuerpo.

Cada pinza funciona para un punto específico. Por ejemplo, las pinzas de pecho, son aquellas que hacen que la prenda forme un espacio llamado volumen, y es justo aquí en el que se aloja el pecho de la persona.

Por esta razón casi siempre el ancho de la pinza depende de la cantidad del busto que tenga la persona.

Cada una tiene su forma de ser y está orientada a un fin, ya que si por ejemplo una persona no tiene pecho o hay una leve diferencia entre el talle delantero y el trasero, no habrá pinza de pecho.

Mientras que es similar la situación que ocurre con las pinzas de cintura que por lo general muchas veces en la zona delantera se excluye.

¿Cómo hacer las pinzas traseras?

¿Cómo Hacer Las Pinzas Traseras?

Lo primero que vamos a tomar en cuenta es el dibujo de la pinza trasera. Lo que debes comenzar a realizar es el traspaso de una pinza al tejido y que se puede hacer de diferentes formas.

Puedes hacer las pinzas traseras con puntadas, papel de carbón y ruleta, además también puedes practicar encima de cartón. Ten en cuenta que debe ser tomado de forma correcta.

Ahora lo que debes hacer será lo siguiente:

  • Cortar hasta el final una de las dos patas de la pinza con delicadeza.
  • Doblar el papel hacia arriba por la línea de la otra pata de la pinza.
  • Repasar la forma de la pinza directamente en el tejido.

Costura de pinzas y longitud de puntada

La costura de unas pinzas traseras es una de las partes de la prenda que hay que trabajar con más atención. Ten en cuenta que las pinzas apuntan hacia las zonas con un poco más de volumen de la figura y la determinación es que esta tiene que ser la más pulida e invisible posible.

Ahora bien , toma nota sobre cómo deberás coser una pinza trasera desde la preparación hasta el final. Recuerda que es importante hacerlo correcto para que la prenda mantenga su forma, de lo contrario habrá poca simetría.

Paso a paso para hacer la pinza

Paso A Paso Para Hacer La Pinza

Ahora bien, los pasos a seguir para hacer las pinzas traseras son los siguientes:

  • Dibujar la pinza en el tejido.
  • Doblar por la mitad de la pinza por el revés del tejido.
  • Clavar un alfiler en la línea marcada.
  • Luego, asegurarnos de que sigue en la línea por el otro lado.
  • Colocar alfileres en toda la línea, como si hilvanáramos con ellos.
  • En el final de la pinzas traseras, colocar un alfiler transversal, y si es de color rojo, mejor. Es la señal de alerta.

Coser a máquina

Ahora debes clavar la aguja en el lado ancho de la pinza. Recuerda que nunca se empieza a coser unas pinzas traseras por el final.

Luego debes empezar a coser utilizando una longitud estándar (2,5). Al tiempo debes asegurar con puntada atrás.

Parar de coser cuando nos queden aproximadamente 2 cm para el final de la pinza. Y luego cambiar la longitud de puntada a 1. De esta manera, las puntadas del final serán más seguras, al ser más pequeñitas las pinzas traseras.

Asimismo tendrás que continuar cosiendo hasta el final, incluso dando puntadas en el aire.
El objetivo es no dejar ningún hueco en la prenda con las pinzas traseras. El final de la pinza debe quedar ideal y completa.

Con el uso de la longitud de 1 en la puntada, no necesitamos asegurar con la puntada atrás, que crea bollos y arrugas.

Tenga en cuenta

Tenga En Cuenta

Algunas máquinas (las más antiguas o algunas de mecánica muy sencilla) tienen ciertos inconvenientes a la hora de dar unas puntadas “en el aire”. Para estos casos, nos ayudaremos de un trocito de tejido ligero (seda) cortado al bies para dar esas puntadas locas.

Por lo tanto es recomendable cortar un pequeño cuadrado de tejido al bies, esto para que no se deshilache.

El color y el tamaño varían en función de la prenda, así que tal como mencionamos al inicio debes saber cuándo es para vestido y cuándo para una falda.

WhatsApp: cómo editar las imágenes antes de mandarlas desde la misma app

0

Hoy en día millones de usuarios utilizan WhatsApp, y tanto si usas la aplicación como la página web seguramente sueñas mandar muchas fotos. Por ello, hoy os vamos a enseñar como se pueden editar las fotos antes de que las mandes.

Editar una foto en WhatsApp antes de enviarla es muy sencillo. Para ello selecciona una foto que quieras mandar y te aparecerá un menú en el que puedes hacer diferentes cosas, como añadir un comentario, enviarla directamente o también abrir el editor de fotos de WhatsApp que aparece en la parte superior derecha para realizar varias opciones.

Recortar la imagen y Añadir emojis

Nuevos Emojis

Es una herramienta muy útil para cuando quieres eliminar ciertos elementos de una foto antes de mandarla, o para enseñar tan sólo una pequeña parte de la foto. Tan sólo tienes que pulsar en el icono de recorte que es el segundo de la izquierda y aquí podrás editar el recorte de la foto como quieras.

Tanto en Whatsapp como en el resto de redes sociales es muy común el uso de los emojis también en las fotos para que transmitas lo que quieres decir también que través de estos graciosos emoticonos. Para ello sólo tienes que hacer clic en el icono de emojis (la carita sonriente, igual que en el chat normal) y a continuación puedes añadir emojis a tus fotos además de poder cambiar el tamaño de los mismos.

Recuerda que los emojis tendrán el diseño del sistema operativo que tengas y no los estándar que mandas directamente por Whatsapp. Android tiene un diseño, Samsung otro e iOS otro.

Añadir texto a una foto

Whatsapp

Para añadir un texto dentro de la imagen es muy sencillo, tan sólo tienes que pulsar en el botón de texto (Representado con la letra «T») y a continuación escribir tu texto y tienes la posibilidad de cambiar el color de las palabras. También puedes cambiar el tamaño del texto y cambiar su color después de haberlo escrito, por lo que sí quieres cambiar algo no necesitas volverlo a escribir.

Otra función muy creativa e interesante es poder dibujar encima de la foto. Para ello pulsa en el icono del lápiz que verás a la derecha del todo, pulsa el color que quieras en la barra lateral y ahora ya puedes pintar con el dedo en la pantalla.

No hay muchas opciones, tan sólo la del color pero es ideal para dibujar cualquier cosa rápida. Una vez hayas dibujado no puedes cambiar el color, por lo que tendrás que experimentar con el resto de colores que hay y sacar tu lado más creativo.

Añadir filtros o usar otras apps

Con Nuevos Filtros De Google Arts &Amp; Culture Puedes Ser Un Autorretrato De Van Gogh O Kahlo

Si lo único que quieres hacer es añadir un filtro también vas a poder hacerlo. Lo único que tienes que hacer es arrastrar el dedo hacia arriba para ver el menú que hay de filtros. No hay gran cantidad de ellos pero los suficientes para que alguno te guste.

Por último, te vamos a dejar con un listado donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta si quieres editar fotos en WhatsApp con la mejor calidad.

Snapseed

YouTube video

Una buena aplicación para editar fotos es Snapseed ya que es muy completa. Hay de todo tipo de configuraciones, ajustes de tamaño, HDR, perspectiva o también la función de «Mejorar foto» que te permite cambiar gran cantidad de cosas como el brillo, contraste, saturación, sombras; también puedes seleccionar una parte de la imagen y aplicarle el filtro que quieras, tanto desenfoque, vintage, etc. Además, puede procesar archivos en RAW.

Los filtros funcionan a través de las capas, por lo que puedes volver a la imagen original o ajustar cada uno de ellos.

Afterlight

YouTube video

Una aplicación ideal para editar las fotos con filtros y ajustes de luz, saturación, contraste… Aunque también tiene filtros de letras o poner la foto con un tamaño y forma diferente como cuadrada, rectangular, circular, ovalada…

Tiene 59 filtros diferentes, 66 texturas y 77 marcos diferentes que se ajustan perfectamente a la imagen. Este editor consigue ofrecer a tus fotografías color y luz incluso en las imágenes más oscuras.

Esta aplicación también te da la posibilidad de editar una parte de la imagen para darle toques de color y poder ser más creativo. También puedes añadir textos, modificar el control de luz, saturación, sombras, y curvas de color entre muchísimas posibilidades.

La aplicación también te permite instalar filtros nuevos o crear tus propios filtros. Hay cantidad de filtros para que tengas donde elegir, en concreto los vintage son ideales para darle a tus fotos un toque antiguo pero a la vez moderno.

VSCO Cam

Qué Es Vsco

En nuestra opinión es uno de los editores más completos que hay. Y es que además de ser gratuito también incluye gran cantidad de funciones y posibilidades. VSCO Cam te permite modificar la exposición, contraste y también cambiar la temperatura de las fotos.

Esta aplicación te permite añadir filtros, regular la luz, saturación, ajustar brillo, temperatura, exposición, saturación, nitidez, etc… también tiene unos filtros que te muestran cómo quedaría la foto con el puesto.

Hay gran variedad de filtros que elegir, hay algunos muy suaves que apenas parece que la imagen tenga un retoque, también hay otros de aspecto vintage clásicos, clásicos, en blanco y negro y por supuesto vas a poder calibrar la intensidad de los colores de los filtros.

Al terminar de editar una foto las puedes exportar o compartir en redes sociales directamente.

Pixlr

Foto Gato Whatsapp

Se trata de una aplicación gratuita en la que puedes hacer variedad de collages con las imágenes ya que hay variedad de formatos, diseños, fondos y espacios que elegir. También puedes crear fotos con doble exposición, añadir diferentes fuentes a tus imágenes, además de retocar luces, brillos y colores. Una vez terminada de editar, puedes compartir tus fotografías por redes sociales.

Candela Restaurante reabre tras el verano con más fuerza que nunca

0
  • Candela Restaurante rinde homenaje a las casas de comidas de siempre a través de un género de primera categoría y de recetas clásicas.
  • El local cuenta con una zona de barra donde disfrutar del tardeo más animado, un comedor principal y distintos reservados para reuniones más íntimas.

Tras unas merecidas vacaciones, Candela Restaurante inaugura su nueva temporada este 26 de agosto con más fuerza que nunca, con la misma ilusión que siempre, para conseguir que la vuelta a la rutina sea un poco menos dura. Lo cierto es que desde que abrió sus puertas, se ha convertido en un restaurante hecho para los madrileños en el que se recuperan sabores, recetas y costumbres de siempre. Su propuesta culinaria respira la esencia de las auténticas casas de comidas, aquellas en las que se ponía sobre el plato el mejor género del mercado tratado con mimo artesano y sin florituras, mientras que sus diferentes espacios –barra, comedor y reservados– permiten desde disfrutar de la informalidad del tapeo y el animado ambiente del bar, hasta acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Candela-Madrid-Bar-Business
Candela Restaurante
Su menú, inspirado en la cocina madrileña, está cuidado y sin florituras. En él, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. Por su parte, la carta de vinos la compone una cuidada selección de 25 referencias en la que, a excepción de algunos clásicos de alta gama, apuesta por etiquetas de autor, denominaciones de origen menos habituales –Toro, Bierzo, Ribeiro, Ribera Sacra…– y, en general, vinos de buena relación calidad-precio que no engrosen la factura final.

De la mano de Jose María Ibánez

Candela Restaurante supone la vuelta al ruedo de José María Ibáñez, alma de Semon durante 13 años, que ejerce aquí de chef ejecutivo aportando su dilatada experiencia en comedores de la talla de Jockey y Akelarre, su filosofía culinaria de respeto al producto y a la tradición y algunas de sus recetas más. Al frente de sus fogones se encuentra el gallego Pedro González Rial, exjefe de cocina el algunos de los restaurantes del Grupo Oter, mientras que de la partida de dulces y de darle el toque más contemporáneo a la propuesta se ocupa su segundo, Jorge Pérez-Juste, formado en El Celler de Can Roca.

Cocina Del Restaurante
Candela Restaurante

Este espectacular equipo se complementa a la perfección con el servicio del restaurante. Los camareros son capaces de generar un clima de confianza, con su trato cercano y amable, a la vez que sirven los platos de manera profesional, con unos tiempos medidos al segundo y sin agobiar ni hacer eterna la espera.

Para los amantes de la coctelería

Para los amantes de la coctelería, Candela Restaurante no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente.

Restaurante En Chamartín
Candela Restaurante

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. Para el buen tiempo, la terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña cuando cae el sol en la ciudad. La planta inferior, por su parte, alberga una sala más formal, con horario y carta de restaurante y con capacidad para 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina para acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa. Además, dispone de dos reservados para 10 y 6 personas respectivamente, para reuniones más íntimas y almuerzos de trabajo, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Precios muy competitivos

Los precios son, asimismo, son muy competitivos. El precio medio en barra ronda los 25 euros, mientras que en la zona de restaurante se eleva a los 45. Está abierto de lunes a domingo de 11.00 a 1:00, excepto los domingos, que cierra las 17:00. Candela Restaurante dispone también de un servicio de delivery, que logrará que cualquier comida en casa se confunda con una de un restaurante de tres estrellas Michelín.

Croquetas
Candela Restaurante

Candela Restaurante es, en definitiva, un lugar para disfrutar con platos que remiten a la memoria culinaria de la capital, a sus grandes comedores burgueses, a la cocina de los hogares y al tapeo más castizo. Una experiencia gastronómica de primer nivel en un ambiente perfecto para olvidarse de las presiones del día a día y que hará, sin duda alguna, que se convierta en uno de los restaurantes de referencia en la capital.

Publicidad