Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3692

El 65% de los vascos de 16 a 19 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna

0

El 77,3% de la población vasca mayor de doce años ha completado la pauta de vacunación contra la covid-19 y un 85% ha recibido al menos una dosis, mientras que entre los más jóvenes, el 65% de los vascos de entre 16 y 19 años y el 48,2% de la población de 12 a 15 años se han puesto, al menos, una dosis.

Según el boletín de vacunación difundido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en la jornada de este miércoles, en Euskadi se ha administrado el 90,8% de las 3.326.900 vacunas recibidas, con lo que ya se han inoculado 3.020.272 dosis.

En total, 1.528.703 vascos han concluido ya la pauta de vacunación contra la covid-19, lo que supone un 77,3% de la población mayor de doce años, mientras que 1.681.885 (el 84,3% de la población), han recibido al menos una dosis. Un 2,1% tiene alguna contraindicación o ha rechazado vacunarse.

Por edades, han recibido la primera dosis de la vacuna el 95,4% de los mayores de 100 años, el 93,1% de los vascos de 90 a 99 años, y el 97,1% de los que tienen entre 80 y 89 años. Entre la franja de 70 a 79 años el porcentaje alcanza el 95,8%, entre la población de 60 a 69 años es del 93,4%, y la cobertura inicial asciende al 93,1% entre las personas de 50 a 59 años.

También han sido ya vacunados con una primera dosis el 88,6% de la población de 40 a 49 años, el 77,8% de las personas de 30 a 39 años, el 65,7% de los de 20 a 29 años, un 65% de la franja de edad de 16 a 19 años, y un 48,2% de los menores de 12 a 15 años.

PAUTA COMPLETA

La tasa de personas con vacunación completa alcanza el 94,4% entre los mayores de 100 años, el 93% entre las personas de 90 a 99 años, y el 96,7% en la franja mayores de 80 a 89 años. Este porcentaje es del 95,6% en las personas de 70 a 79 años, mientras que en el colectivo de 60 a 69 años la tasa es del 93,1%, y en el de 50 a 59 años ya está en el 91,3%.

Además, ya han recibido la segunda dosis el 87,2% de las personas de 40 a 49 años, el 67% de la franja de edad de 30 a 39 años, el 40,3% del colectivo de 20 a 29 años, el 29,3% de la franja de edad de 16 a 19 años, y el 12,3% de los jóvenes de 12 a 15 años.

Post Malone y Jason Derulo actuarán en Rock in Río Brasil y Lisboa 2022

0

El rapero estadounidense Post Malone y el artista Jason Derulo actuarán en los festivales de Rock in Rio Brasil y Rock in Rio Lisboa 2022, según ha dado a conocer la organización.

Rock in Río Brasil tendrá lugar los 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de septiembre de 2022. En concreto, el 3 de septiembre de 2022, Río de Janeiro vibrará con música electrónica, pop, hip hop, rap y R&B con un cartel que arranca con artistas internacionales como Jason Derulo y Marshmello, así como Post Malone cerrando la noche del Main Stage.

Además, la edición europea, que tendrá lugar en Lisboa los días 18, 19, 25 y 26 de junio, ha anunciado la mayor parte de su cartel, donde actuarán Foo Fighters, The National, Black Eyed Peas, Ellie Goulding, Duran Duran, a-ha, Post Malone, Anitta y Jason Derulo, entre otros.

Jason Derulo debutó en 2009 con su sencillo ‘Whatcha Say’. Entre sus éxitos se encuentran la canción ‘Swalla’, con los raperos Nicki Minaj y Ty Dolla $ign y ‘Want You To Want Me’, galardonada con certificados de platino. El artista, además de cantante, es actor, bailarín y compositor, y actualmente es uno de los nombres más destacados de la música en TikTok, con casi 50 millones de seguidores.

Asimismo, el productor norteamericano Marshmello sube al escenario de Rock in Rio para «electrificar al público» con sus composiciones y remixes. El artista revolucionó el mundo de la música en 2019, haciendo el primer show dentro de un juego, ‘Fortnite’. En 2020, lanzó los éxitos ‘Come &Go’ con Juice WRLD, ‘Be Kind’ con Halsey, ‘OK Not To Be OK’ con Demi Lovato y ‘Tongue Tied’ con YUNGBLUD y Blackbear, todos consagrados en las diversas listas de Billboard. En 2021, Marshmello lanzó su cuarto álbum de estudio, ‘Shockwave’.

Finalmente, en la cabeza de cartel de la noche, figura Post Malone, por primera vez en el escenario del Rock in Rio. El rapero de 26 años ha alcanzado la cima del Billboard Hot 100 cuatro veces con sencillos: ‘Rockstar’, ‘Psycho’, ‘Sunflower’ y ‘Circles’.

En 2020, el artista fue el ganador de uno de los premios más prestigiosos de la música ‘Billboard Music Awards’ con nueve trofeos, incluyendo Artista del Año, Mejor Artista Masculino y Mejor Artista de Rap. A su vez, lanzó el sencillo ‘Motley Crew’ en julio de este año, que debutó en la cima de la lista Hot Rap Songs de Billboard, una marca que Malone alcanza por quinta vez en su carrera.

Junta de Castilla y León reafirma el compromiso con la memoria histórica

0

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha subrayado este miércoles el compromiso del Gobierno autonómico con la memoria histórica y democrática tras visitar el pozo de la Finca los Alredos en Medina del Campo (Valladolid), donde se han llevado a cabo trabajos de exhumación de hasta 63 personas represaliadas durante la Guerra Civil.

Igea ha estado acompañado por el secretario general de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, José Miguel García, y el presidente del Consejo Asesor de la Memoria Histórica, Ángel Hernández. Desde el año 2019, la financiación del Gobierno autonómico para la realización de estos trabajos ha ascendido a 92.200 euros.

En declaraciones, Igea ha destacado la contribución que desde la Junta de Castilla y León se realiza en un asunto de «justicia elemental» y que ayuda a la preservación de la memoria histórica. «No se puede pedir menos que eso a una Administración, que es recuperar la dignidad de quienes fueron brutalmente asesinados. Este sitio sirve para recordar que esto no puede volver a suceder puesto que no hay nada que esté por encima de la vida humana», ha manifestado el vicepresidente durante su visita.

Tras referirse al lugar como «un sitio estremecedor», Igea ha destacado el caso de uno de los cadáveres, el de un menor abrazado a otra persona, probablemente su padre. En este sentido, el vicepresidente ha asegurado que «lo que hoy se ve en otras partes del mundo, no está muy lejos de lo que aquí sucedió».

Por ello, ha subrayado que «preservar la memoria y la historia de lo ocurrido» es un trabajo que ha de hacerse «entre todos» y ha destacado, entre los asuntos urgentes, la elaboración del mapa antes de que se pierda la memoria, para lo que la Junta colabora con la Universidad de Burgos.

63 VÍCTIMAS

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en Valladolid, Julio del Olmo, ha guiado personalmente esta visita y ha detallado cómo ha sido el proceso de trabajo que ha permitido la localización de un total de 63 víctimas.

Del Olmo ha agradecido la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Medina del Campo, tanto con ésta como con la anterior Corporación municipal para llevar a cabo la exhumación de estos cuerpos, después de lo cual ha recordado que en 1936 España «era un estado democrático» a pesar de «todos los problemas» y de un contexto histórico «nada fácil», pero «una democracia» a fin de cuentas «que los que no aceptan vivir en democracia rompieron con una sublevación militar» que desembocó, una vez fracasado el golpe, en un «enorme dolor».

En este sentido, ha destacado el elevado número de asesinatos en provincias como Valladolid, donde no se situó ningún frente ni se registró «casi oposición», a pesar de lo cual fueron asesinadas 2.647 personas cuyo caso ha podido constatar la ARMH Valladolid.

En enero de 2019 el Consejo Técnico de la Memoria Histórica de Castilla y León realizó un primer informe acerca del proyecto de excavaciones en la Bodega Casa Alfredo, junto con la correspondiente autorización de la Junta de Castilla y León y una subvención de 52.800 euros.

Con un segundo informe y una segunda autorización del Gobierno autonómico, ya en julio de 2020, se formalizó el proyecto de trabajos de la ARMH Valladolid sobre el pozo de la Finca los Alfredos financiado con 39.400 euros por parte de la Administración autonómica.

La prórroga del toque de queda en Navarra afecta a 54 municipios

0

El Gobierno de Navarra, con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, ha renovado, mediante la Orden Foral 31/2021, de 24 de agosto, el toque de queda selectivo, mientras se mantienen vigentes el resto de medidas específicas de prevención frente al Covid-19.

El toque de queda, que se aplica en aquellos municipios en un nivel de riesgo muy alto, con valores de incidencia por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días y los 125 en los últimos 7, afecta a 54 localidades, entre las que no se encuentra Pamplona.

En concreto, las localidades afectadas son Aberin, Alsasua, Andosilla, Añorbe, Arano, Arantza, Arguedas, Armañanzas, Azagra, Barillas, Bera, Berriozar, Betelu, Burlada, Cadreita, Cárcar, Cascante, Corella, Estella-Lizarra, Etxarri-Aranatz, Ezcabarte, Falces, Fustiñana, Goizueta, Guirguillano, Huarte, Iturmendi, Lekunberri, Lesaka, Lodosa, Lumbier, Luzaide-Valcarlos, Mélida, Milagro, Murchante, Murieta, Oiz, Oláibar, Pitillas, Puente la Reina, Ribaforada, Salinas de Oro, San Adrián, San Martín de Unx, Sorlada, Sunbilla, Tiebas-Muruarte de Reta, Torres del Río, Tudela, Valle de Egüés, Viana, Villava, Zizur Mayor y Zugarramurdi.

La nueva norma, que estará en vigor entre el viernes 27 de agosto (00.00 horas) y el 2 de septiembre (incluido), mantiene asimismo la limitación de la movilidad nocturna -entre la 1 y las 6- los sábados y domingos, festivos, y fechas (incluidas las vísperas) en aquellos municipios en los que hubiera correspondido celebrarse las fiestas patronales (10 localidades). Si la medida afectara a municipios en cuyo ámbito territorial existan concejos, con fechas distintas de fiestas patronales, esta medida solamente se aplicará durante esos días a los concejos en los que se hubieran celebrado las fiestas y no en el resto del municipio.

En estas localidades, únicamente se podrá circular durante esas horas nocturnas para actividades como la adquisición de medicamentos y productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad, asistencia a servicios sanitarios y veterinarios, cumplimiento de obligaciones laborales o legales, cuidado de personas vulnerables, repostaje en gasolineras para la realización de las actividades citadas hasta ahora, y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

No hay cambios en otras normativas y artículos vigentes y se mantienen horarios de cierre, aforos y medidas en diferentes actividades y ámbitos ya conocidas previamente.

los efectos del COVID-19 en las relaciones de pareja

0

Muchas parejas han tenido que convivir más de lo habitual durante la pandemia del COVID-19 y esto ha causado problemas en sus relaciones, a veces más fulminantes que la propia pandemia. 

Además, el teletrabajo y todos estos cambios de coyuntura tan acelerados han ocasionado que se planteen situaciones en el entorno familiar y en la pareja que hasta ahora no se habían planteado. Por ejemplo, al teletrabajar los dos, “¿quién ocupa el escritorio, tú o yo?”, “¿paro yo de trabajar para hacer la comida o lo haces tú, ya que ahora estamos los dos en casa trabajando?” En opinión de Almudena Sos, coach y terapeuta de parejas de SOS Terapia de pareja, esto es solo el síntoma de heridas mucho más profundas en la pareja.

Muchas de las personas que han contactado con ella para pedirle ayuda en su relación, cuando se han puesto a trabajar este tipo de problemas aparentemente de convivencia, han descubierto que tras ellos se escondían causas mucho más profundas que estaban haciendo que la relación se fuera deteriorando poco a poco haciendo perder el interés del uno por el otro. 

La creadora del Método Sos Parejas, tras trabajar con casi 600 parejas a lo largo de sus 20 años de experiencia, dice que cuanto antes se pida ayuda, menos se deteriorará la relación. No obstante, en su experiencia, es posible salvar una relación de pareja por muy mal que esté siempre que los dos quieran. Es cuestión de quererlo y poner en práctica un sistema probado que funciona. 

Almudena Sos y la terapia de pareja

La especialista en terapia de pareja ofrece un programa práctico llamado Haz que esta vez funcione cuya duración es de 12 semanas

“Tras la primera sesión, la persona entiende muchas cosas de lo que les ha estado ocurriendo que desconocía totalmente y sale con una enorme sensación de alivio. Se siente liberada de un peso que le acompañaba hacía años y no era ni consciente de ello…”

El programa Haz que esta vez Funcione tiene sesiones individuales para tratar cada caso específico y sesiones grupales que ayudan a que la persona se sienta apoyada por una comunidad de personas que viven sus mismos problemas y van superándolos juntos, además de beneficiarse de la fuerza del grupo. 

La persona se siente comprendida, esperanzada y con claridad al tener un rumbo claro a seguir y herramientas para hacerlo.

No siempre vienen los dos miembros de la pareja a hacer la terapia, sino que muchas veces es un solo miembro el que viene pidiendo ayuda, ya que el otro, en un primer momento es reacio a buscar soluciones y puede resultar hasta contraproducente que lo haga. 

Con el tiempo, en muchos casos, se acaba integrando a la terapia cuando ve que su pareja está experimentando tantos cambios, aunque no siempre.

En cualquier caso, con que uno cambie cómo vive y afronta las situaciones de la pareja, el otro miembro y la pareja en su conjunto experimenta una gran transformación.

Los clientes aportan sus experiencias

Almudena comenta: “El perfil de persona que me viene a ver, suele ser hombres y mujeres entre 30 y 55 años, profesionales, ejecutivos, CEOs, emprendedores, personas muy brillantes en su profesión, pero “torpes emocionales” como ellos mismos se autodenominan.

Muchas veces vienen clientes que han hecho muchos tipos de terapia de pareja, pero que según ellos no les sirvió de nada. Valoran mucho el Método SOS Pareja por la efectividad y rapidez, y resultados obtenidos.

“Te garantizo que tu método funciona… tocas el tema de raíz, hasta ahora ningún otro profesional había dado en el clavo como tú has dado…” dice una clienta suya.

Sobre todo, por el cambio de paradigma que como ellos dicen, es una manera completamente diferente de ver la vida. Suelen tener dificultades para afrontar temas emocionales de su día a día por lo que su pareja puede experimentar un sentimiento de abandono frecuente que genera muchos problemas y distanciamiento en la relación.

Al trabajar la parte emocional y su relación de pareja, no solo mejora íntegramente su relación de pareja, la familia, la convivencia y su relación con él o ella misma, sino que es muy habitual, que en su trabajo y en el ámbito profesional experimente un progreso importante. 

Por ejemplo, Toni Biada, directivo de Einnova, una de las mejores agencias de marketing online y posicionamiento SEO comenta: “Trabajar con Almudena ha supuesto un antes y un después en mi vida, ahora me siento mucho más fuerte y seguro de mí mismo, a nivel personal y empresarial.”

“He tenido clientes que han empezado con un cargo de muy poca responsabilidad y tras todo el proceso de terapia han acabado llevando la empresa.”

Porque cuando la persona consigue estar bien consigo misma, está bien con su entorno y entonces, avanzar y brillar, es inevitable.

Tratamientos para recuperar el pelo dañado tras el verano al 100%: ICARO SALON

0

El cabello se resiente con el verano, ya que está seco, dañado y oxidado por el sol, el cloro de las piscinas, el agua de mar con altos contenidos en sal que al secar se cristalizan abriendo las cutículas del cabello, etc.

Todo esto hace que el cabello se vea apagado, frágil y aumente la caída. Recuperarlo sin ayuda profesional como ICARO SALON y un buen tratamiento para el pelo puede ser una tarea complicada, ya que se expone constantemente a temperaturas muy elevadas, humedad, la sal del mar, viento y todas las actividades que se realizan al aire libre y que hacen que se deshidrate con mayor facilidad debido a una continuada exposición de las radiaciones ultravioleta producidas por el sol.

¿Cuáles son las consecuencias del pelo dañado y deshidratado?

La consecuencia es una continua deshidratación tanto del cabello como de la piel del cuero cabelludo, debido a que los rayos UVA dañan directamente la melanina y rompen los enlaces de la queratina del cabello, dejándolo seco, opaco, frágil y quebradizo. Este es el motivo de que el cabello se vea mucho más apagado, despigmentado, poroso y sin vida. 

Además del cabello, la piel del cuero cabelludo también se resiente, debido a un exceso de sudoración más la exposición solar que hace que se desequilibre la barrera hidrolipídica, produciendo así más alteraciones en la piel como picor, irritación, descamación, rojeces…

Según las investigaciones realizadas en los laboratorios de ICARO SALON, existen protocolos y cuidados tanto del cabello como del cuero cabelludo innovadores y altamente eficaces. En primer lugar, existen los tratamientos más específicos para devolver la salud y belleza del cabello, estos se realizan con productos 100% naturales. Asimismo, ICARO SALON colabora con marcas especializadas para crear tratamientos específicos y personalizados para cada tipo de cabello. Tratamientos a medida 100% garantizados sea cual sea el estado del cabello.

Mediante la toma de muestras del cuero cabelludo y el cabello, se diagnostica el problema y, paralelamente, se crea un tratamiento según las necesidades que presenta cada caso, en laboratorios especializados en el análisis y el diagnóstico.

Estos tratamientos se aplican de manera intercalada entre el salón, con maquinaria específica, y el mantenimiento en casa. Los resultados son notables desde el primer proceso de recuperación. 

ICARO SALON: tratamientos más comunes

Botox capilar

No consiste en la aplicación de la toxina botulínica, sino en la aplicación de vitaminas, aminoácidos, proteínas, ácido hialurónico y, sobre todo, colágeno. Esto hace que se recupere la elasticidad y resistencia del cabello aportando mucho brillo, suavidad y elasticidad

Tratamiento de keratina frizz control

La efectiva Tecnología KeraShape interacciona activamente con la estructura del cabello. Durante el tratamiento con queratina, la Tecnología KeraShape penetra en el cabello creando nuevos puentes peptídicos de queratina y remodelando la estructura capilar, controlando de forma duradera el cabello encrespado. La superficie se alisa y se suaviza de forma duradera entre 3 y 5 meses, según la intensidad deseada.

Tratamientos de hidratación y reconstrucción intensiva

Tratamientos especializados en recuperar el córtex del cabello (parte interna) y sellar la cutícula externa mediante proteínas específicas según la necesidad de cada cabello. Aporta mucho brillo, hidratación y nutrición. Es una transformación para los cabellos más quebradizos.

Oxigenación de cuero cabelludo

Es un tratamiento fundamental antes de empezar cualquier rutina de cuidado para el cuero cabelludo. Con la oxigenación capilar se eliminan todas las células muertas del cuero cabelludo y se purifican y limpian en profundidad todos los folículos pilosos. Es esencial para que el cabello crezca fuerte y sano y evitar la acumulación de sebo, que es la causa principal de la caída del cabello. 

También activa la oxigenación y el riego sanguíneo de la piel y desinflama las glándulas sebáceas.

A nivel interno, produce una descongestión profunda de las capas internas de la piel. Hidrata en profundidad y restaura la barrera hidrolipídica. A nivel externo, limpia en profundidad, equilibra, restaura y desinflama las rojeces del cuero cabelludo.

Cabe destacar que, en ocasiones, la caída del pelo no es la causa, sino la consecuencia de algún problema nutricional. 

Estado nutricional

Se evalúan los estados deficitarios relacionados con la desnutrición, malnutrición, dietas para adelgazar, tratamientos farmacológicos, etc.

Elementos tóxicos

Es necesario evaluar la exposición a largo plazo a elementos tóxicos que representan riesgos para la salud, ya que pueden dañar progresivamente diversos procesos enzimáticos neurológicos, o afectar a diferentes sistemas del organismo.

Entre los elementos que se analizan con este test, se encuentran los macrominerales, como Calcio, Fósforo y Magnesio; los microminerales y oligoelementos, como Hierro, Cobre, Zinc, Manganeso, Selenio, Cobalto, Níquel, Vanadio, Silicio, Cromo y Selenio Molibdeno; los elementos tóxicos, como Aluminio, Plomo, Arsénico, Mercurio, Cadmio y Bario; y relaciones típicas, como Ca/Mg, Ca/Fe, Ca/Zn, Fe/Cu, Zn/Cu.

Todo esto hace de ICARO SALON un centro muy completo y especializado en la salud y la belleza. Tan solo basta con ver sus instalaciones para comprender que trabaja con la última tecnología en un entorno sumamente cuidado y exclusivo por y para cada cliente, algo que en estos tiempos se agradece. Además de todo esto, se añade el trato exclusivo de atender a una persona o grupo familiar o íntimo por sesión.

Esto, sumado a una primera valoración sin compromiso ni costes alguno, hacen de este salón una referencia del sector en el centro de Barcelona.

El BNG cree que la reforma de pensiones «consolida» recortes en pensiones

0

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) considera que el proyecto de ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros con las primeras medidas para reformar el sistema público de pensiones «consolida» los recortes de las reformas de 2011 y 2013 y anticipa la movilización «de amplios sectores de la clase trabajadora gallega» si no se revierten.

Concretamente, su diputado en el Congreso Néstor Rego cita el aumento de la edad legal de jubilación hasta los 67 años, el aumento de 15 a 25 años del período de cotización para calcular la pensión o el mantenimiento de las penalizaciones a la jubilación anticipada.

«Penalizar la jubilación anticipada o incentivar la jubilación demorada, además de ser medidas injustas, establecen una dirección claramente errónea porque dificultará aún más la incorporación de la juventud al comprado laboral», señala Rego.

PIDE MEDIDAS «VERDADERAMENTE DE IZQUIERDAS»

Por ello, esta formación, que ya rechazó los acuerdos para renovar las recomendaciones del Pacto de Toledo en el Congreso, reclama al Gobierno medidas «verdaderamente de izquierdas», como equiparar las pensiones mínimas al salario mínimo y propiciar aumentos salariales con el fin de mejorar los ingresos de la Seguridad Social y, por ende, la financiación de las pensiones.

En este sentido, lamenta que el Gobierno de coalición, igual que sus predecesores, «prefiere actuar por el lado de los gastos, recortando prestaciones, en vez de hacerlo por el de los ingresos».

GLOBOS SONDA QUE APLICARÁ SI NO HAY CONTESTACIÓN SOCIAL

Por otro lado, alerta del riesgo de que el nuevo ‘factor de equidad generacional’, cuyo diseño negociará con sindicatos y patronales, suponga nuevos recortes, con «efectos similares» al factor de sostenibilidad aprobado por el PP y derogado en esta reforma.

Así, Rego ha recordado que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, reconoció que afectaría a las pensiones de la generación del ‘baby boom’, si bien «posteriormente matizó sus palabras, como ya había hecho en su día con la propuesta de aumentar el cómputo de cotización a 35 años».

Una propuesta, esta última, apostilla Rego, que también «supondría un nuevo recorte en las cuantías». «Pero claro está que se trata de globos sonda de propuestas que tienen la voluntad de aplicar si no detectar grande contestación social», ha alertado.

Los ataques de ransomware piden un rescate medio de 10 millones de dólares

0

Los ataques de ransomware han aumentado un 64 por ciento en el último año, y los cibercriminales que los llevan a cabo piden rescates cuya cuantía media supera los 10 millones de dólares.

Así se extrae de la investigación Threat Spotlight realizada por la empresa de seguridad y almacenamiento Barracuda Networks, en la que han identificado y analizado 121 incidentes de ransomware producidos durante el último año, lo que supone un 64 por ciento anual más, centrado en instituciones, sanidad, educación y empresas.

Una parte notable de los ataques han sido emprendidos por un grupo reducido de bandas de ransomware. De hecho, a raíz del análisis realizado por Barracuda Networks, entre agosto de 2020 y julio de 2021, se observa que la banda REvil ha sido promotora del 19 por ciento de los ataques, seguida por DarkSide, quien ha efectuado un 8 por ciento.

AMENAZA DESTACADA

Los cibercriminales emplean software malicioso a través de emails que normalmente camuflan en un archivo adjunto o un enlace, buscando infectar la red, bloquear el email, datos u otros archivos críticos hasta que se abone el rescate.

Estos ataques pueden paralizar las operaciones diarias, causar caos y derivar en pérdidas financieras debido al tiempo de inactividad, los pagos de rescate, los costes de recuperación y otros gastos no presupuestados.

Recientemente, los criminales han refinado las tácticas para crear una trama de doble extorsión. Basan las peticiones del rescate acorde a investigaciones que realizan previamente. Roban datos sensibles de las víctimas y demandan el pago a cambio de la promesa de no hacer pública ni vender esta información.

Dado que estos criminales no son de fiar, normalmente las víctimas que pagan una primera vez vuelven a ser contactadas unos meses después con el ánimo de que realicen otro pago para mantener la información oculta. Incluso, algunos atacantes, una vez recibido el pago, publican la información indistintamente.

LAS GRANDES EMPRESAS, OBJETIVO DEL 57% DE ATAQUES

Las grandes corporaciones, como constructoras, servicios financieros y de viajes, u otros negocios, componen más del 57 por ciento de los objetivos de estos ciberataques, lo que supone un aumento del 18 por ciento respecto al último estudio.

Las empresas relacionadas con infraestructura representan el 10 por ciento de todos los incidentes que se han investigado. De hecho, los ataques de ransomware evolucionaron a ataques a la cadena de suministro de software para, de esa manera, impactar sobre más empresas en un solo intento.

Desde una perspectiva geográfica, casi la mitad de los ataques de los últimos 12 meses afectaron a empresas estadounidenses (44 por ciento). Por su parte, aproximadamente un 30 por ciento se produjeron en las regiones de Europa, Oriente Medio y África, 11 por ciento en países de Asia Pacífico, y 10 por ciento en Sur América y el porcentaje restante en Canadá y México.

La cantidad demandada como pago en rescates se ha incrementado notablemente y, a día de hoy, la cantidad media que se exige como supera los 10 millones de dólares. Únicamente en un 18 por ciento de los ataques se demandó menos de esa cuantía, y en un 30 por ciento se superaron los 30 millones de dólares.

Dada la mayor represión contra el Bitcoin y la mejora de la trazabilidad de las transacciones realizada con este criptoactivo, los delincuentes están comenzando a exigir métodos de pago alternativos, como la banda de ransomware REvil, que solicita Monero en lugar de Bitcoin.

Aun así, en la investigación realizada por Barracuda, se observa que varias víctimas lograron negociar el importe. La empresa JBS redujo la ‘deuda’ desde los 22,5 millones de dólares hasta los 11 millones, y Brenntag, una distribuidora química de Alemania, desde los 7,5 millones de dólares hasta los 4,4.

También se aprecia un aumento de las empresas que se niegan a pagar el rescate, y es probable que esta tendencia provoque un aumento de la cantidad demandada en los mismos.

¿Cómo es la terapia de pareja para emprendedores? por Almudena Sos

0

“Si vas solo, llegarás antes, pero si vas acompañado llegarás más lejos”.

¿Quién no ha soñado con encontrar a una persona con la que compartir su vida, sus alegrías, sus preocupaciones, en quien apoyarse cuando las cosas vienen mal dadas y bien dadas también?

Este parece el típico argumento de película de sobremesa de domingo porque la realidad y, sobre todo, si se trata de un emprendedor, ejecutivo, CEO, empresario, profesional… o de una persona con un trabajo muy demandante, es otra muy diferente.

A Almudena Sos, coach y terapeuta en Sos Terapia de Pareja le llegan profesionales del mundo de la empresa y altos cargos buscando ayuda en su relación de pareja. 

¿Cuáles son los problemas del perfil de un emprendedor, empresario, ejecutivo, CEO o profesional?

Es un colectivo que Almudena Sos conoce muy bien, ya que ella misma viene del mundo de la empresa, en el que pasó sus primeros años de profesión, sobre todo en el sector finanzas.

“No es casual que vengan a mí emprendedores, ejecutivos, CEO’s, empresarios… yo pasé por ello cuando trabajé en el ámbito de la empresa, así que conozco perfectamente cómo siente y qué dificultades tiene en lo emocional afectivo, porque yo también las tuve y las superé”.

Suelen ser personas muy racionales, mentales, muy centradas en objetivos. Muy brillantes en su profesión, pero con carencias emocionales y afectivas importantes. Les cuesta conectar con ellos mismos, con sus emociones y con las de la otra persona. Todo ello genera muchos problemas en lo personal, en la relación de pareja y en el plano familiar. 

El problema más habitual es que no suele haber conexión auténtica en su relación de pareja. Ni su cónyuge la siente, ni él o ella tampoco. Por lo que cada uno de los miembros se centra en su mundo y en su trabajo, marco en el que se siente seguro, con el consiguiente distanciamiento cada vez mayor de su pareja. Y al final es algo que acaba afectando directamente en el trabajo.

“Los que vivimos por y para nuestro trabajo somos una tribu especial. Es difícil estar a nuestro lado porque dedicamos muchas horas a nuestra profesión y esta dedicación genera muchos problemas en la relación de pareja.” Comenta la terapeuta.

«Por otra parte, hay estudios que demuestran que un deportista de élite puede pasar en 1 hora y media por 19 estados anímicos, distintos: miedo, incertidumbre, excitación, dolor, alegría… A un emprendedor le ocurre algo parecido, cosa que a un funcionario, por ejemplo, no le ocurre, con todos mis respetos a los funcionarios. Pero no es fácil estar con alguien con tantas subidas y bajadas».

¿Qué soluciones existen?

Hoy en día son muchos los empresarios o emprendedores que optan por asistir a terapia de pareja especializada, ya que se dan cuenta de que su vida personal y familiar no es la que quieren y es inevitable que acabe afectando a su vida profesional.

“Le dedicamos mucho tiempo a nuestro trabajo, pero con el tiempo nuestras necesidades van cambiando y lo realmente importante son las relaciones y las personas”.

Las relaciones de pareja y la vida familiar afectan mucho a la calidad del trabajo. Porque se puede hacer de manera individual, pero cuando se aprende a compartir es mucho más enriquecedor y empoderante.

Almudena Sos tiene un programa dedicado a estos colectivos, Emprende en Pareja en el que en 3 meses la persona y su relación de pareja experimenta una transformación profunda. 

A veces se hace terapia para los 2 miembros de la pareja, pero la mayoría de las veces solo viene uno de ellos. Se empieza por tratar temas de pareja y personales. 

La persona, desde la primera sesión experimenta una gran sensación de alivio, “es como si me hubiera quitado un peso de encima que ni sabía que lo tenía”… 

Al poco tiempo, nota una enorme mejora su vida personal, familiar y su trabajo, ya que al evolucionar la persona y superar todos sus bloqueos, todo lo de su alrededor mejora.

Andalucía registra 1.760 positivos, 16 muertos y su tasa es 307,1

0

Andalucía registra este miércoles 25 de agosto un total de 1.760 casos de coronavirus, 149 menos en 24 horas y 634 más que los comunicados hace siete días, según los datos facilitados en esta jornada por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 16 fallecidos, 37 menos que la víspera.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado 21,7 puntos respecto a la anterior jornada para situarse en 307,1, cota que supone igualmente un descenso de 112 puntos en comparación con la tasa difundida hace una semana, que fue de 419,1 casos por cada 100.000 habitantes, y la más baja en un más de un mes desde que el 13 de julio se situara en 298,1.

Los 1.760 positivos de este miércoles se registran tras los 1.909 de este martes, los 2.377 de este lunes (48 horas), los 2.623 del sábado, los 2.651 del viernes, los 2.301 del jueves y los 1.126 del miércoles pasado.

Por provincias, Sevilla continúa nuevamente como la que más casos suma con 440, seguida de Málaga con 352, Cádiz con 229, Granada con 184, Huelva con 165, Jaén y Almería con 132 cada una y Córdoba con 126.

En cuanto a los 16 fallecidos registrados en las últimas 24 horas, en Sevilla se contabilizan seis, cuatro en Málaga, dos en Jaén y uno en Almería, Cádiz, Granada y Huelva.

BAJAN EN 60 LOS HOSPITALIZADOS EN 24 HORAS

La comunidad ha registrado una bajada de 60 pacientes hospitalizados por Covid respecto a la jornada anterior para situarse en un total de 1.221, que en la comparativa intersemanal supone un descenso de 199 pacientes.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 357 y 59 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 299 y 50 en UCI, Granada con 127 y 25 en UCI, Cádiz con 117 y 28 en UCI, Córdoba con 91 y 22 en UCI, Almería con 83 y 21 en UCI, Jaén con 74 y once en UCI, y Huelva con 73 y nueve en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 778.650 casos confirmados –1.760 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.769 muertes, 16 más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 54.763, 92 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.001 –diez más–, y el número de curados es de 686.828, después de añadirse 3.699.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.769 fallecidos desde el inicio de la pandemia –16 más–, Sevilla con 2.148 se mantiene como la provincia con más muertes –seis más–, seguida por Málaga con 1.856 –cuatro más–, Granada con 1.839 –uno más–, Cádiz con 1.554 –uno más–, Jaén con 1.041 –dos más–, Córdoba con 1.037, Almería con 894 –uno más– y Huelva con 400 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 778.650 desde el inicio de la pandemia –1.760 más–, liderados por Sevilla con 168.977 –573 más–, seguida de Málaga con 149.499 –352 más–, Cádiz con 109.775 –229 más–, Granada con 106.489 –184 más–, Córdoba con 70.578 –126 más–, Almería con 67.312 –132 más–, Jaén con 62.568 –132 más– y Huelva con 43.452 –165 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 54.763 –92 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 12.107 –40 más–, seguida de Málaga con 10.117 –quince más–, Granada con 8.959 –siete más–, Cádiz con 6.414 –dos más–, Córdoba con 5.148 –cinco más–, Jaén con 5.078 –cinco más–, Almería con 4.285 –siete más– y Huelva con 2.655 –once más–.

De ellos, 6.001 han pasado por la UCI en Andalucía –diez más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza que se mantiene en 1.177 –dos más–, seguida de Granada con 1.140, Málaga con 969 –seis más–, Almería con 726, Cádiz con 677, Córdoba con 641 –dos más–, Jaén con 471 y Huelva con 200.

La cifra de curados alcanza los 686.828 en toda la región, 3.699 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 147.604 –996 más–, seguida de Málaga con 129.601 –544 más–, Granada con 97.170 –136 más–, Cádiz con 95.202 –433 más–, Córdoba con 62.564 –157 más–, Almería con 60.393 –396 más–, Jaén con 56.912 –632 más– y Huelva con 37.382 –405 más–.

DISMINUYE EN MÁS DE 20 PUNTOS LA TASA REGIONAL

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 307,1 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 396,2. Detrás se sitúan Sevilla con 362,5; Málaga con 308; Jaén con 303,5; Almería con 280,5; Cádiz con 277,4; Granada con 251 y Córdoba con 248,5.

LA TASA EN SIETE DÍAS IGUALA A LA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 25.677 casos en los últimos 14 días con una tasa de 303,35 por cada 100.000 habitantes –por encima de la media nacional de 291,28– y 10.705 en los últimos siete días con una tasa de 126,47, cercana a la nacional de 126,21.

El Gobierno contabiliza 1.159 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 6,55 por ciento de camas, similar a la media nacional, situada en el 6,53 por ciento, y 223 en UCI, que registran una ocupación del 12,04 por ciento de las camas, inferior a la media nacional de 19,22 por ciento. Además, registra 125 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 194 altas.

‘Muwi La Rioja Fest’ anima al público a asistir a un festival «seguro»

0

‘Muwi La Rioja Fest Edición Limitada’, que se celebrará este viernes y sábado en Bodegas Franco-Españolas de Logroño, ha animado al público a hacerse con alguna de las entradas que aún quedan a la venta, bajo la premisa que van a asistir a un festival «seguro» que ofrece una calidad en las propuestas musicales, gastronómicas y vitivinícolas, según ha destacado uno de los organizadores, José L. Pancorbo.

Junto a él han intervenido en la comparecencia de prensa, desarrollada en las instalaciones de la bodega, la directora general de Igualdad, Emilia Fernández; el director general de Bodegas Franco-Españolas, Borja Eguizábal: el director de ‘Etilisa’, Diego Castillo, el director TSMGO, Ricardo Moreno, y otro de los organizadores del festival, Rafa Bezares. Han asistido, además, algunos de los patrocinadores, por parte del Ayuntamiento de Logroño, la concejal de Turismo, Esmeralda Campos, y de Ibercaja, su director territorial, Jesús Les.

En su intervención, Pancorbo ha destacado que «es momento de recuperar la cultura, apostar por el turismo y por los eventos». En este caso, ha resaltado que el festival «además de por la música está acompañado de los otros que aportan valor y son identitarios de nuestra región, como es la gastronomía y el vino, así como la forma de relacionarnos los riojanos».

En este sentido, ha recordado que ‘Muwi La Rioja Fest’ «sufre una transformación en duración, ya que se celebrará entre el viernes tarde y noche, y el sábado tarde y noche, en horario de 19 a 1,30 horas». Ha explicado que los asistentes – 1.000 previstos- permanecerán sentados en los conciertos, se guardará la distancia de seguridad y será obligatorio el uso de mascarilla, por lo que los espacios del festival «se han ampliado» para guardar las medidas sanitarias.

HORARIO DEL FESTIVAL

Por su parte, Bezares ha dado a conocer los horarios de las actuaciones, que se iniciará el viernes, 27 de agosto, a las 19,00 horas, con la sesión Dj de ‘Tangerine Sistas’, para a continuación, a las 20,30 horas, dar paso a ‘Apartamentos Acapulco’. A las 22,05 será el turno de ‘Veintiuno’, y a las 23,45 horas de ‘Fuel Fandango’, cerrando a la 01,00 y hasta la 01,30 horas, ‘Tangerine Sistas’.

Al día siguiente, el encargado de abril, a las 19,00 horas, será ‘Edu Anmu’, después a las 20,30 horas ‘Fizzy Soup’, para que a las 22,05 horas actúen ‘Cala Vento’, y a las 23,45 horas ‘Arizona Baby’. El cierre hasta la 01,30 volverá a tener como protagonista a ‘Edu Anmu’.

PUNTO VIOLETA

A continuación, ha tomado la palabra la directora general de Igualdad que ha anunciado que el festival contará con un ‘Punto violeta’, en colaboración con Cruz Roja, que «sirva de punto de encuentro para luchar contra las agresiones sexuales», todo ello, porque ha apuntado la gente «tiene que entender que una sociedad justa tiene que estar libre de agresiones sexuales».

Por ello, ha asegurado que el punto tiene un objetivo «disuasorio», otro de «sensibilizar y concienciar», y finalmente «ante una posible agresión tener un acompañamiento con un personal especializado».

VISITA Y CATAS EN BODEGA

Tras Fernández, ha tomado la palabra Borja Eguizábal para anunciar que se han organizado visitas al interior de las bodegas, previa reserva y a un precio de 4 euros. Consistirá en un recorrido por la bodega centenaria y degustación de una copa de vino ‘Bordón’.

El horario para el viernes y sábado será de 19 a 23,00 horas, con salidas cada 20 minutos, si bien habrá que inscribirse a través de www.francoespanolas.com/muwi/.

Para concluir, ha intervenido la empresa que gestiona la marca y comunicación del festival, TSMGO, por medio de su director Ricardo Moreno, que ha puesto en valor «la marca del Muwi, que se ha ganado el valor de relevancia para un público que nos animado a continuar, así como los patrocinadores, y tenemos un valor de singularidad como es el vino, gastronomía y música, que hace que tengamos valor único.

PSC: Es una»grave anomalía» que una mayoría de 74 diputados no logre acordar presupuestos para Cataluña

0

El presidente del Grupo Socialista-Units per Avançar en el Parlamento de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que es una «anomalía muy grave» que la mayoría independentista de 74 diputados no sea capaz de superar unos presupuestos «prepandemia» y no logre un acuerdo para unas nuevas cuentas.

En declaraciones a los medios antes de participar en Palma en un encuentro con empresarios en el Cercle d’Economia de Mallorca, el exministro de Sanidad ha recordado que Pere Aragonés «se comprometió» a llevar unas cuentas a su investidura.

Illa ha defendido en este punto que la estabilidad y los intereses catalanes pasan porque haya presupuestos en Catalunya al mismo tiempo que por el acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado.

En este sentido, el líder de la oposición en la Cámara catalana ha señalado que llegado el momento de hablar con el Ejecutivo central siempre «defenderá los intereses generales de todos los catalanes».

Así, ha defendido que igual de importante es el diálogo con el Estado como con los propios catalanes, «si no, este diálogo está cojo».

En este sentido, Illa ha defendido la necesidad de que Catalunya, sin renunciar a los contactos bilaterales, esté presente en todos los foros multilaterales y en los debates «que afectan a todos».

Illa se ha reunido este miércoles con la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, con quien coincide, según ha explicado, en la visión de España «rica en diversidad y creatividad y en la que conviven múltiples expresiones en favor del proyecto común frente a la visión centralista y egoísta que defienden otros».

Este miércoles, el exministro tiene previsto reunirse también con la consellera de Salud y Consumo balear, Patricia Gómez, y parte del equipo de su departamento.

El Wizink Center administra 2.596 dosis en las primeras 24 horas del servicio sin cita

0

El Wizink Center ha administrado 2.596 dosis de vacunas contra la Covid-19 en las primeras 24 horas desde que este martes pusiera en marcha el servicio de administración sin cita previa de manera interrumpida.

En concreto, este punto de vacunación masiva comenzó este martes a vacunar durante las 24 horas del día sin cita previa para la inoculación de primeras dosis con el objetivo de acelerar el ritmo de vacunación tras la ralentización experimentada durante el mes de agosto por el efecto vacacional.

El Wizink Center vacunaba desde el pasado 13 de agosto sin cita previa en horario nocturno, en concreto de 21 a 8 horas. Un servicio que también se dispensa en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Desde la puesta en marcha de la vacunación sin cita previa en ambos recintos hasta el martes se habían administrado primeras dosis de las vacunas a más de 10.200 personas.

La Comunidad de Madrid ha dejado abierta la posibilidad de administrar también segundas dosis sin cita previa, pero de momento ha apostado por centrarse en inocular la primera a las personas que todavía no ha recibido ninguna.

«Para las segundas dosis ya llega el aviso según la vacuna que te han puesto. Es planteable que se pueda poner la segunda dosis también sin cita, pero de momento primero es fundamental poner la primera dosis y luego ya se verá qué ir haciendo. No descarto que haya que hacerlo, pero no queremos que haya colas, en Madrid sigue haciendo calor y hay que tener en cuenta una serie de medidas», defendió este martes el viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, en declaraciones a ‘Onda Madrid’.

Con la suma de este servicio en el Wizink Center, el Gobierno regional busca «aumentar la velocidad» de inmunización y lograr un «mayor grado» de protección, según indicó el lunes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que señaló que «aunque no sea la solución definitiva ayuda mucho a contener el avance del Covid-19».

En términos generales, el 75% de la población diana en la Comunidad, los mayores de 12 años, ya está inmunizada, mientras que el 84,8% de esos más de 5,9 millones de habitantes ha recibido al menos una dosis.

De mantenerse el ritmo actual de vacunación de 400.000 dosis administradas a la región, la Comunidad calcula que alrededor de la tercera o cuarta semana de septiembre se alcanzará el 90% de la población diana con pauta completa, un porcentaje sobre el que ya se podría empezar a hablar de inmunidad de rebaño.

La región ha inyectado el 90,2% de las dosis recibidas, más de 10,2 millones, y cuenta con un estocaje de más de 1,4 millones de dosis, después de la llegada de dosis extra de refuerzo a la región.

En cualquier caso, el ritmo de vacunación actual está marcado por el verano, con un efecto vacacional que ha disminuido el ritmo y que ha provocado que un 40% de los madrileños haya solicitado un cambio de cita. En concreto, este lunes se registraron 16.000 peticiones de solicitud de cambio.

«La autocita va a buen ritmo, pero las que se están pidiendo es mayoritariamente para finales del mes de agosto. Por lo que desde esta semana se irá recuperando», señaló el consejero.

VACUNACIÓN SIN CITA PREVIA

Para poder recibir la dosis de la vacuna sin cita es necesario presentar algún documento identificativo como el DNI/NIE, Tarjeta Sanitaria, o tarjeta de desplazado.

En el caso de no disponer de ninguno de ellos, existe un procedimiento concreto acordado con el Ministerio de Sanidad, por el que los puntos de vacunación pueden generar un número de identificación que permite integrar a la persona en el Registro Nacional de Vacunación.

De forma paralela, el sistema de autocitación para recibir la primera dosis de la vacuna sigue abierto a personas de 12 y más años, sin límite de edad.

Así, las personas nacidas en 2009 y años anteriores pueden, desde el pasado 10 de agosto, solicitar cita a través de la aplicación web habilitada por la Consejería de Sanidad, que permite elegir entre 47 espacios distribuidos por toda la región y que es accesible directamente desde la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Galán aplaude la llegada de las petroleras al negocio de las renovables

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha aplaudido la llegada de las petroleras al negocio de las renovables, siendo «socios» incluso de la energética en algunos proyectos, y ha considerado que «hay sitio para todos».

En una entrevista con el ‘WSJ’ recogida por Europa Press, Galán reconoce que después de años de «luchar contra todos -empresas petroleras, compañías de carbón, reguladores, gobiernos, instituciones financieras-«, la transición ecológica que se aborda actualmente en el mundo representa «un gran momento ahora porque parece que hay cada vez menos enemigos».

«Algunos de ellos se están convirtiendo en competidores o incluso socios en proyectos, creo que eso es genial. Tenemos un nuevo proyecto eólico con TotalEnergies en Dinamarca, y también estamos haciendo un proyecto de hidrógeno verde con BP PLC en España. Hay sitio para todos», dijo.

En este sentido, el directivo considera que Iberdrola cuenta detrás con un bagaje de años como empresa en el negocio de las renovables que le permite estar preparada para la competencia en el desarrollo de energías ‘verdes’.

«Llevamos años desarrollando baterías eólicas, solares, negociando con los clientes, con los reguladores, participando en subastas en muchos países. Contamos con el equipo de personas, las habilidades, el talento, la masa crítica para negociar con nuestros proveedores. Y tenemos 34 millones de clientes minoristas a los que podemos vender electricidad directamente. Entonces todas esas cosas son una ventaja y tienen un valor cuando tenemos que competir», añadió.

UNA ENERGÍA 100% RENOVABLE.

Además, el presidente de Iberdrola apuesta por una energía 100% renovable si se cuenta con la combinación de solar, eólica, hidroeléctrica y baterías, mostrando además su confianza en la eólica marina, donde el grupo es un líder mundial.

«Los parques eólicos marinos son un desarrollo importante ya que su generación de electricidad es más confiable que la eólica terrestre y la solar, tiene la certeza de que funciona todos los días durante varias horas», indicó.

En lo que respecta a los sectores donde será más difícil eliminar los combustibles fósiles, como el transporte pesado, la aviación o el marítimo, Galán señala la solución del hidrógeno verde.

«En lugar de generar este hidrógeno con gas natural, puede generarse mediante electrólisis impulsada por energías renovables. Estamos construyendo una enorme fábrica en España con la empresa estadounidense Cummins, que fabricará electrolizadores para producir hidrógeno verde», aseguró.

APUESTA POR EEUU.

Respecto a Estados Unidos, un mercado estratégico para el grupo y donde prevé convertirse en el tercer operador de renovables del país tras la integración de PNM en Avangrid, Galán aplaude la decisión de la Administración de Joe Biden de reducir las emisiones de gases un 50% en 2030.

«Durante 20 años hemos estado remando contra casi todos, por lo que el mensaje de Estados Unidos de que el destino son las energías renovables, con cierres de plantas de carbón para el 2035, es muy positivo», dijo.

A este respecto, Galán señala a Estados Unidos como un mercado principal para Iberdrola, estando presente en 25 de sus estados y con más de 40.000 millones de dólares en activos.

«En el caso de la energía eólica marina, tenemos contratos firmados para la venta de electricidad de proyectos planificados frente a las costas de Connecticut y Massachusetts, además de que hemos presentado planes de construcción para un proyecto de Carolina del Norte», destacó.

Más de 330 refugiados afganos han sido trasladados a centros del sistema de acogida estatal

0

Un total de 332 personas afganas ya han sido trasladadas a los centros del sistema de acogida estatal de una docena de comunidades autónomas, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los recursos estatales existentes en Aragón y Castilla y León son los que han recibido, hasta ahora, el mayor número de refugiados, con un total de 44 cada una; seguidos de los de Murcia, a los que han accedido un total de 41 personas, y los de la Comunidad Valenciana, con 40 ciudadanos acogidos.

Los recursos estatales en la Comunidad de Madrid, por su parte, ha acogido a 31 personas afganas; mientras que el número de derivados a Castilla-La Mancha es de 24, uno más que en País Vasco. En los centros de Extremadura se ha instalado a una veintena de personas, 11 en Navarra, 10 en Cataluña, 5 en Galicia y 2 en Andalucía.

El equipo de Escrivá ha aclarado que en estos datos se incluyen 37 derivaciones pendientes de referenciar y que para este miércoles se preveen otras 138.

TODOS LOS EVACUADOS ESTÁN YA FUERA DE TORREJÓN

Del mismo modo, han indicado que las instalaciones temporales de acogida en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) han atendido a 1.254 personas, de los cuales 692 son hombres y 562 mujeres. Además, de ellos, 519 son menores.

Además, ha precisado que, entre las personas atendidas en la base aérea, 975 corresponden al contingente español, 146 al de la UE, mientras que 131 corresponden a los colaboradores de EE.UU.

Escrivá explicó esta semana que el proceso «está siendo muy ágil», ya que han salido del dispositivo temporal de la base de Torrejón todas las personas que habían llegado hasta ahora. El ministro ha destacado la importancia de «la rapidez» en este procedimiento para que estas personas «puedan iniciar su proceso de integración lo más rápidamente posible» en España.

Escrivá ha recordado que el objetivo del Gobierno era que las personas evacuadas de Afganistán no pasaran más de 72 horas en el dispositivo temporal de la base de Torrejón y, según ha explicado, se está consiguiendo reducir este plazo a 48 horas.

Festival de San Sebastián tiene un impacto ambiental de 568,3 toneladas de CO2 por día

0

El Festival de Cine de San Sebastián tiene un impacto ambiental «elevado» durante su celebración, de 568,3 toneladas de CO2 por día, aunque «menor que el de otros eventos similares». Tras la elaboración de un diagnóstico ambiental, el certamen ha adoptado medidas para reducir su impacto en el Medio Ambiente como el uso de acreditaciones biodegradables, el establecimiento de puntos de reciclaje en sus oficinas, la eliminación de las papeletas para la votación del Premio del Público y el uso de alfombras rojas realizadas con materiales reciclados.

En rueda de prensa en la capital guipuzcoana, la coordinadora del proyecto de sostenibilidad del Zinemaldia, Amaia Serrulla, y la responsable de proyectos en transición ecológica de la empresa Naider, encargada del diagnóstico, Marta Iturriza, han presentado las principales conclusiones de la auditoría externa realizada para conocer el origen de la huella sobre el Medio Ambiente del certamen donostiarra y su organización y las medidas para actuar sobre ella.

Serrulla se ha ratificado en el «compromiso» del Festival de «seguir adoptando medidas para reducir la huella de carbono derivada del evento de nueve días en septiembre y de la actividad de la entidad durante el resto del año».

La empresa Naider ha realizado el diagnóstico ambiental del certamen que cuenta con 178.000 espectadores y 4.300 personas acreditadas. Para ello se ha medido la huella de carbono a partir de información pormenorizada de todos los ámbitos.

Además, se han realizado encuestas a todos los agentes vinculados con el Festival, así como una jornada de formación y capacitación con la plantilla y reuniones de seguimiento. Las categorías analizadas han sido la movilidad, los residuos, las contrataciones, la energía y el compromiso, según ha detallado Iturriza.

El estudio ha determinado que durante su celebración, el Festival tiene un impacto ambiental «elevado» de 568,3 toneladas CO2 por día, aunque en proporción «es menor que el de otros eventos similares». «Hace una década ya se efectuó un estudio para calcular la huella del certamen y, a pesar de que éste ha crecido de manera notable en número de películas, público y acreditados, el resultado no ha variado sustancialmente», ha explicado.

Según han indicado, el principal impacto ambiental deriva de la movilidad, que constituye el 75% de las emisiones, derivadas principalmente de los viajes internacionales realizados por las personas acreditadas de todo el mundo.

«Al ser un factor externo en el que la organización del certamen no tiene mucha capacidad de actuación, el estudio considera más viable activar la vía de la compensación de emisiones», ha explicado Iturriza.

Al respecto Serrulla ha indicado que están «estudiando propuestas en ese sentido» y mientras el Festival «seguirá fomentando el uso de coches eléctricos en su flota de vehículos», que, actualmente, «cuenta con ocho de un total de 30 para los traslados de invitados».

Durante los nueve días del Festival, se generan 4.852 kilogramos de residuos (principalmente papel, cartón y fracción resto), de los cuales el 9% se reutiliza y el 76% se recicla.

«Este apartado es, junto con la movilidad, el mayor desafío ambiental a afrontar, y pasa por la eliminación de productos de un solo uso, la priorización de materiales reutilizables, la recogida selectiva y la sensibilización de los asistentes, entre otras medidas», ha indicado la coordinadora del proyecto.

ACCIONES

Por ejemplo, este año la Diputación de Gipuzkoa suministrará al Festival moqueta fabricada con materiales reciclados para las alfombras rojas del Kursaal y del Victoria Eugenia, y al final de la edición, éstas se reciclarán en prendas de ropa u otros usos.

Asimismo, las 10.500 acreditaciones que expide el Festival serán biodegradables, seguirán potenciándose la separación y el reciclaje en las sedes del certamen y se suprimirán los vasos de un solo uso y las bolsas de plástico de la tienda, donde el merchandising textil (camisetas, bolsas, etc.) será de algodón 100% orgánico.

Además, el voto impreso del Jurado de la Juventud y del Premio del Público Ciudad de Donostia-San Sebastián se sustituirá por un sistema de votación digital. En lo referido a las publicaciones, el Festival ha apostado por eliminar algunas de las impresas o reducir la tirada, al tiempo que potenciará el uso y consulta de sus versiones digitales.

Por otro lado, en lo que respecta a las contrataciones, que también «generan un impacto importante por cuestiones como las infraestructuras, las traducciones o el personal técnico de iluminación y sonido», el certamen ya ha comenzado a incluir la variable verde en algunas contrataciones y como primeras medidas, cuando la situación sanitaria permita celebrar fiestas y eventos, «se primarán el catering de kilómetro cero y los envases reciclables».

En cuanto al impacto generado por la energía empleada en las proyecciones, la climatización de las salas y el gasto por alojamientos, la mayor parte del consumo se produce por terceros, es decir, en los espacios alquilados para celebrar el evento y en los hoteles, lo cual reduce la capacidad de incidir en las cifras de emisiones.

Sin embargo, el Festival ya ha comenzado la transición de la iluminación halógena a la tecnología LED en la mayor parte de las instalaciones que realiza en los exteriores del evento. En la presente edición, el 80% del total de la iluminación exterior del Festival se realizará a través de lámparas LED, lo que supondrá un ahorro energético del 75%.

Por otro lado, Serrulla ha indicado que se promoverá también la realización de programas públicos que sirvan para concienciar al sector en la materia. En esta edición, por ejemplo, organizará una mesa redonda sobre la distribución cinematográfica y los retos que deben asumirse para que ésta sea más sostenible. Además, desde hace años Greenpace concede el Premio Lurra a la película del Festival que mejor refleja los valores de paz y defensa del medio ambiente.

ENTIDAD

En cuanto al impacto ambiental del Festival como entidad durante todo el año, la huella de la entidad es de 1,1 toneladas de CO2 por día, destacando el margen de mejora en la movilidad por viajes de trabajo.

Al respecto, el Festival se compromete a estudiar medidas de compensación y, mientras tanto, a seguir priorizando, en la medida de lo posible, el tren y los viajes compartidos en furgoneta sobre los vuelos. En cuanto a la movilidad ‘in itinere’ de la plantilla del Festival, el 76% del personal escoge ir a pie, en bicicleta, autobús o tren.

Además, en las oficinas del Zinemaldia se han instalado estaciones de reciclaje al objeto de reciclar más del 90% de los residuos, al tiempo que se ha adquirido el compromiso de optimizar el uso de las impresoras ante el elevado consumo de papel. En lo referente a la energía de las oficinas, ya es 100% renovable.

‘Recupera Madrid’ avisa de que se defenderán donde corresponda de Más Madrid

0

Los cuatros ediles escindidos de Más Madrid (Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas), reagrupados en ‘Recupera Madrid’, han avisado de que se defenderán de los «ataques y el acoso» de Más Madrid «donde corresponda», al querer estos presentar «en los próximos días» cautelares contra la creación de un Grupo Mixto para ‘Recupera Madrid’.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha anunciado hoy que interpondrá dicho recurso al Juzgado Contencioso-Administrativo pidiendo medidas cautelares contra la creación de un Grupo Mixto para los cuatro ediles escindidos de la formación al entender «ilegal» esta resolución del Secretaría del Pleno del Ayuntamiento de Madrid.

«La reacción es previsible. Llevan persiguiéndonos y acosándonos desde que se constituyó el grupo, cuando ya solicitaron en su momento cautelares y ese recurso para suspender su constitución y ahora siguen en la misma línea», ha trasladado el concejal José Manuel Calvo, en declaraciones.

En este punto, ha lamentado que Más Madrid esté más preocupado «de lo que hacen sus excompañeros» que de lo que hace el Gobierno municipal. «Seguiremos defendiéndonos en los órganos que corresponda de estos ataques», ha avisado.

Así, ha aseverado que ‘Recupera Madrid’ se va «a centrar en avanzar y en lo que exigen los madrileños» y en unos Presupuestos «útiles» para los ciudadanos.

Por ello, ha recalcado que les interesa «lo justo este barro, los ataques y la persecución de Más Madrid» y que ahora están centrados en lo que «corresponde», que es la aprobación de la ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid. Confían en que las cautelares «no salgan adelante» aunque será algo que «la Justicia determine».

María Chivite coincide en reconocer «la eficaz respuesta» europea ante la pandemia

0

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha recibido este miércoles al vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, en un encuentro en el que han analizado la evolución económica de Navarra y de Europa tras la pandemia del Covid-19.

Ambos han coincido en reconocer la «eficaz respuesta» de la Unión Europea para hacer frente a los efectos sanitarios y económicos de la pandemia, a través de una compra coordinada de vacunas y la puesta en marcha de los fondos Next Generation como inyección económica sin precedentes para los Estados miembros.

Ambos, acompañados por Pablo Zalba, ex presidente del Instituto de Crédito Oficial, han compartido un desayuno de trabajo, para analizar la situación macroeconómica mundial, así como las previsiones económicas de Europa, España y Navarra, según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota.

En el encuentro, De Guindos ha reconocido que Navarra cuenta con una posición ventajosa para hacer frente a la crisis, basada en dos pilares claves: el importante peso de la industria, que representa el 30% del PIB, y la fortaleza de varios sectores estratégicos asentados en la Comunidad, como la automoción y el agroalimentario, entre otros.

Por todo ello, considera que el crecimiento económico que ha empezado a despuntar es sólido y una muestra de que la crisis del Covid-19 está quedando atrás. El vicepresidente del Banco Central Europeo ha advertido, eso sí, de un previsible incremento de la inflación este 2021 y el próximo 2022, circunstancia que los gobiernos deben tener en cuenta para sus previsiones económicas.

De Guindos y Pablo Zalba han acudido este miércoles a Pamplona para participar en los III Cursos Europeos de Verano organizados por Diario de Navarra y que en esta ocasión giran en torno a ‘La triple recuperación de Europa’.

Galicia estima finalizar este Año Santo con 140.000 peregrinos

0

La Xunta ha destacado la reactivación de las diferentes rutas del Camino de Santiago y ha señalado que «espera» que este 2021 finalice con la llegada de 140.000 peregrinos.

Así lo ha indicado el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, en el ayuntamiento pontevedrés de Portas donde, acompañado pro el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y del regidor municipal, Ricardo Martínez, ha continuado con el recorrido del Camino Portugués de la Costa que comenzó este martes en A Guarda.

Rueda ha apuntado que la estimación realizada para final de año se debe a que «los datos reflejan que cada día llegan a Santiago una media de 1.400 peregrinos», un hecho en el que el conselleiro de Turismo se ha basado para hablar de una recuperación a «velocidad de crucero» y que, previsiblemente, mejorará «todavía más» en 2022, «con la vuelta de la movilidad internacional».

El vicepresidente ha remarcado, además, que el Gobierno autonómico lleva «muchos meses» trabajando para «tener todo listo y acoger en las mejores condiciones a los peregrinos, preparando y adecuando el Camino a las nuevas circunstancias, adaptando los albergues, mejorando las rutas y poniendo en marcha el seguro coronavirus», con el objetivo de «tener el mejor Xacobeo posible».

«Esperamos llegar a finales de este mes a los 100.000 y vamos por el buen camino porque en lo que va de año sellaron la Compostela más de 86.000 personas. Y son muchos más los que han hecho el Camino sin sellar la credencial», ha puntualizado el vicepresidente primero.

En este sentido, Rueda ha subrayado que en julio han llegado un 80% más de viajeros que en 2020 y que Galicia resiste «20 puntos mejor que la media nacional respecto a 2019», unos datos que, para el vicepresidente, «reflejan el trabajo de los hosteleros y su implicación para hacer cumplir las restricciones sanitarias que garanticen una hostelería segura».

INICIO CURSO POLÍTICO

Respecto al inicio del curso político para el partido popular el próximo domingo en el ayuntamiento pontevedrés de Cotobade y a posibles medidas «extra» de seguridad sanitaria, Alfonso Rueda ha apuntado que se tomarán «las medidas obligadas», «que se cumplirán de forma estricta dado el tipo de reunión y la situación del ayuntamiento» –que ha pasado a nivel alto–.

RESTRICCIONES EN HOSTELERÍA

Preguntado por las nuevas restricciones covid para la hostelería, concretamente por la apertura de barras en el interior de los locales, el vicepresidente ha señalado que era una petición «razonable» que «en algún momento hay que tomar». «Es una propuesta razonable que se está estudiando y que sería muy buena señal de que todo se está recuperando y de que la vida en el ocio y la hostelería vuelve a ser como antes de la pandemia», ha concluido Rueda.

Extremadura pretende el nivel 3 de alerta en Área de Salud de Cáceres

0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad (TSJEx) el nivel 3 de alerta para el Área de Salud de Cáceres y la autorización judicial para proceder al cierre perimetral de las localidades de Aliseda, Aldeanueva de la Vera, Ceclavín, Losar de la Vera, Jaraíz de la Vera, Pinofranqueado y Torreorgaz ya que todos ellos presentan una tendencia al aumento de casos en los próximos días de Covid-19.

El cierre perimetral se prolongará durante 14 días revisable a los 7 días.

Además, se prorroga el aislamiento perimetral de Miajadas que a día de la fecha de la elaboración del informe cuenta con 121 casos activos y 135 casos en seguimiento. La incidencia acumulada a los 14 días es de 1.259,50 y a los 7 días de 666,18; y decaen los de Santa Amalia, Santa Marta, Pueblonuevo del Guadiana y Campanario, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

En concreto, el municipio de Aliseda en el momento de realizar el informe cuenta con 58 casos activos en la localidad y 181 contactos estrechos en seguimiento. Tiene una incidencia acumulada de 2.833,79 a los 14 días y de 2.779,29 a los 7 días por cada 100.000 habitantes.

Asimismo, Aldeanueva de la Vera en el momento de realizar el informe cuenta con 46 casos activos en la localidad y 54 contactos estrechos en seguimiento. Tiene una incidencia a los 14 días de 2.226,52 y de 1.654,69 a los 7 por cada 100.000 habitantes.

De igual modo, la localidad de Ceclavín en el momento de la emisión del informe existen 22 casos activos en la localidad y 10 contactos estrechos en seguimiento. Tiene una incidencia acumulada a los 14 días de 1.195,65 y 978,26 a los 7 por cada 100.000 habitantes.

A su vez, Losar de la Vera a fecha de emisión del informe existen 37 casos activos en la localidad y 54 contactos estrechos en seguimiento. Tiene una incidencia acumulada a los 14 días de 1.370,88 y a los 7 días de 1.222,68 casos por cada 100.000 habitantes.

Mientras, en el municipio de Jaraíz de la Vera en el momento de realizar el informe existen 97 casos activos en la localidad y 199 contactos estrechos en seguimiento. Tiene una incidencia acumulada a los 14 días de 1.496,38 y a los 7 días de 973,52 casos por cada 100.000 habitantes.

Asimismo, en Pinofranqueado a fecha del informe existen 26 casos activos y 47 contactos estrechos en seguimiento, presentando una incidencia acumulada a los 14 días de 1.497,10 y a los 7 días de 1.324,88 casos por cada 100.000 habitantes.

Por último, Torreorgaz en el momento de realizar el informe existen 40 casos activos en la localidad y 68 contactos estrechos en seguimiento. Tiene una incidencia acumulada a los 14 días de 2.386,63 y a los 7 días de 2.386,63 casos por cada 100.000 habitantes.

Castilla-La Mancha amanece con tres de cada cuatro personas vacunables con la pauta completa

0

Castilla-La Mancha avanza en el proceso de vacunación contra la COVID-19 y se sitúa ya en el 74,7 por ciento de la población diana inmunizada, que suma a un total de 1.350.653 personas. Todo ello después de haber sumado a este grupo de personas con pauta completa a otras 212.566 desde el pasado 1 de agosto, un periodo en el que se han administrado más de 293.000 vacunas.

Estos datos han sido ofrecidos por la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en su visita a la localidad albaceteña de Higueruela, donde ha valorado «el compromiso inequívoco por parte de la sociedad y del sistema sanitario contra la pandemia», ha informado la Junta en nota de prensa.

Blanca Fernández ha resaltado también otro dato relevante, como es el hecho de que el 90,2 por ciento de la población a vacunar mayor de 40 años ya cuenta con las dos dosis contra el coronavirus.

Precisamente en referencia a los grupos etarios, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego también ha reparado en que casi siete de cada diez jóvenes de 12 a 29 años han recibido una dosis, una circunstancia que tiene su repercusión directa en el gran descenso de la incidencia acumulada entre la población joven, y que Blanca Fernández espera que siga mejorando aún más en los próximos días.

En concreto, la consejera portavoz ha subrayado que si se compara la incidencia acumulada (IA) a 14 días que tenía Castilla-La Mancha el 1 de agosto con la que tiene en la actualidad, se observa que dicha incidencia se ha reducido «más de la mitad» en la edad de 20-29 años, al pasar de 1.196 a 457 (reducción de 162 por ciento) y en el tramo de 12-19 también ha pasado de 1.267 a 816 (en este caso el descenso es del 55 por ciento). Una «magnífica noticia» a juicio de Blanca Fernández, si se tiene en cuenta que era la franja de edad que presentaba una mayor transmisión del virus.

Para finalizar, la portavoz del Gobierno autonómico ha reiterado que «esto demuestra que la vacunación es eficaz y es la solución a la pandemia», de ahí que haya vuelto a animar a la población a que se siga vacunando, ya que «gracias a ese compromiso que tenemos en Castilla-La Mancha con la propia salud y con la colectiva, el éxito es más que compartido entre toda la ciudadanía».

Cs insta a Puig a «copiar la bajada de impuestos» de otras CCAA

0

La síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes, Ruth Merino, ha instado al ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, a «copiar propuestas como la bajada de impuestos» que se aplican en otras autonomías y a «abandonar el discurso de odio entre territorios, que recuerda a los peores vicios del nacionalismo y es una irresponsabilidad muy peligrosa». «El ‘Madrid nos roba’ es el mantra del nacionalismo y solo hace que extender el discurso de odio entre españoles y es una gran irresponsabilidad», ha manifestado.

A su juicio, esta «estrategia de estar siempre criticando y mirando a Madrid no solo no es útil a los ciudadanos sino que además es peligrosa» y ha pedido copiar medidas como las bajadas de impuestos o cerrar por zonas para hacer frente a la covid» y «dejar la campaña electoral y hagan autocrítica para ver lo que están haciendo mal».

«Si el Consell está obsesionado con compararse con Madrid, podría copiar, por ejemplo, medidas útiles como las impulsadas por Cs allí donde ha gobernado, como la reducción de tasas a la hostelería o los cierres perimetrales que evitaron la ruina de sectores económicos», ha añadido en un comunicado Merino, tras criticar que el Gobierno valenciano «viva en permanente campaña electoral en lugar de ponerse a trabajar para solucionar los problemas de los valencianos como la infrafinanciación autonómica».

Merino ha asegurado que «si Puig quiere alcanzar la igualdad real entre todos los españoles, lo primero que tiene que hacer es dejar de obedecer a su jefe, Pedro Sánchez, y plantarse para conseguir una financiación justa para la Comunitat Valenciana».

«Pero de nuevo vemos cómo la falta de voluntad política nos seguirá condenando a los valencianos a disponer de menos recursos para servicios esenciales», ha subrayado la síndica de Cs, quien ha afirmado que la Comunitat Valenciana tiene el IRPF más alto de España y es campeona en deuda y déficit».

Sin embargo, lamenta que, mientras, el Gobierno valenciano «se enorgullece por haber tardado hasta siete meses en alcanzar la media española en vacunación, decreta restricciones durísimas sin contar con un comité de expertos o incluso permite la colocación de banderas en homenaje a uno de los mayores genocidas de la historia como Stalin en edificios públicos».

Arrimadas pide a PP y PSOE que dejen de culparse y actúen ya en favor del Mar Menor

0

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha reclamado a PP y PSOE que abandonen su posición durante «décadas» en las que han estado culpándose los unos a los otros y se pongan a trabajar ya y actuar para poner fin a la «catástrofe ecológica de dimensiones inhunas» que sufre el Mar Menor y evitar así que la laguna salada se convierta en el Mar muerto.

«Estamos a tiempo de evitar que el Mar Menor se convierta en el Mar Muerto. Pero hay que actuar ya y sobre todo dejar de hacer lo que pp y psoe llevan haciendo décadas que es mirar para otro lado, pelearse, echarse las culpas entre ellos y dejar que poco apoco se vaya deradando esta joya ecológica que tenemos en España», ha sentenciado Arrimadas en la rueda de prensa de portavoces parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

En ese contexto, ha culpado a la «decadencia del bipartidismo, a su inacción y sus peleas» de la situación en el enclave murciano que no se enfrenta a «un problema de hoy» sino de «décadas» en las que se va degradando «este paraje único».

Arrimadas ha lamentado que en esta cuestión apenas solo trascienda la pelea de PP y PSOE «a ver quien tiene la culpa» cuando ambos han gobernado en España y en particular, los populares 26 años en la Región de Murcia.

En concreto, la presidenta de CS pide que se depuren responsabilidades para que la «catástrofe» no quede en una mera pelea de partidos políticos. Por lo tanto, ha anunciado que el senador murciano de CS, Miguel Sánchez, ha presentado una propuesta en la Cámara Alta para crear una Comisión de Investigación sobre la crisis en la laguna salada que espera que «si hay alguien» en el PP o en el PSOE que tengan «interés en solucionar» el problema, la apoyen.

Asimismo, además de depurar responsabilides, ha exigido actuar «hacia el futuro», algo en lo que saca pecho de que la formación naranja ha sido el «partido más activo» en Murcia y en el Congreso de los Diputados «para evitar esta catástrofe o al menos intentar revertir sus efectos».

En ese sentido, ha informado de que Cs ha presentado una proposición no de ley en el Congreso con propuestas para tratar de revertir la situación. Por tanto ha exigido a PP y PSOE que dejen las peleas de partido y se pongan a trabajar ante esta catástrofe ecológica que no tiene precedentes ni justificación.

‘Apertura Madrid Gallery Weekend’ se celebrará del 9 al 12 de septiembre

0

‘Apertura Madrid Gallery Weekend’, la gran celebración de la rentrée artística madrileña, se celebrará del 9 al 12 de septiembre para disfrutar del mejor arte contemporáneo, con una completa programación que fomenta el intercambio con otras disciplinas y expande el arte más allá de las paredes de las galerías, con visitas por la ciudad y actividades en librerías.

En un comunicado, la Asociación de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo de Madrid ha explicado que impulsa este evento con el que se inaugura la temporada expositiva, una cita consolidada en el calendario artístico internacional como los Gallery Weekend de otras ciudades europeas como Berlín, París, Milán o Lisboa.

Esta nueva edición tendrá tiene un fuerte componente de celebración, de vuelta del público al espacio físico de las galerías después de un «obligado paréntesis pandémico». Así, las 52 galerías de arte participantes presentarán simultáneamente las exposiciones inaugurales de la temporada, reuniendo cerca de 70 artistas, con nombres como Olafur Eliasson, Juan Muñoz, Concha Jerez, Esther Ferrer, Rafael Canogar, junto a otros de artistas emergentes, como Valle Galera, Daniela Libertad, Federico Miró, Emanuel Tovar y Josefina Guilisasti.

«En un momento como este, más que nunca entendemos el arte como elemento fundamental en la conformación del individuo y de la sociedad», ha señalado el presidente de Arte Madrid, Manuel Fernández-Braso. La vicepresidenta de la asociación, Nerea Fernández, ha subrayado el papel de las galerías como «acompañante» del artista a lo largo de su carrera y contribuyendo a la evolución del lenguaje artístico.

Además, ‘Apertura Madrid Gallery Weekend’ ofrecerá al visitante la posibilidad de un paseo por las galerías situadas por distintos barrios de la ciudad, que durante el fin de semana del 9 al 12 de septiembre abrirán sus espacios en horario extendido.

La completa programación, accesible para el público de manera gratuita, se extenderá durante todo el mes de septiembre y contempla además actos, charlas, encuentros, recorridos guiados por las galerías y por el espacio público de la mano de conocidos especialistas en arte, entre otras muchas actividades.

Asimismo, se podrá consultar en la app propia de Arte Madrid (lanzada el pasado mes de abril), a través de la cual el visitante tendrá oportunidad de organizar fácilmente su ruta y disfrutar de la amplia oferta artística que tendrá lugar en las 52 galerías repartidas por los principales barrios de Madrid (Lavapiés, Letras, Centro, Salesas, Chamberí, Salamanca), así como consultar los artistas, las fechas de las inauguraciones y del resto de actividades.

Por otro lado, Arte Madrid tiene entre sus líneas de trabajo el fomento del intercambio con otras disciplinas culturales. Como ya ocurrió en la pasada edición con la danza, en 2021 este intercambio se materializará en un acuerdo con las librerías de los barrios en los que se sitúan las distintas galerías, atrayendo así la atención de distintos públicos y fomentando el debate y la reflexión en torno a las interacciones entre literatura y arte y viceversa.

También se ofrecerá un programa privado dirigido al sector del coleccionismo de nuestro país, al que acudirán también directores de centros o instituciones de arte, comisarios y asesores. Además, un grupo internacional de comisarios invitados por Acción Cultural Española, tendrá especial relevancia en la inauguración de Apertura.

El Gobierno acelera las evacuaciones de Kabul

0

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno está «acelerando» la evacuación de Kabul ante la fecha límite del 31 de agosto y para esta misma tarde está prevista la llegada de más de 300 colaboradores afganos y sus familias.

Desde París, donde ha acudido en representación del Gobierno a los actos con motivo del 77 aniversario de la liberación de la capital francesa durante la Segunda Guerra Mundial, ha sostenido que esa contienda y esos valores fueron los que inspiraron el proyecto europeo y los que ahora inspiran que se acoja a afganos en peligro.

Aquellos valores de dignidad, Derechos Humanos y solidaridad «siguen tan vigentes hoy como siempre», ha recalcado, explicando que se está «acelerando la evacuación de miles y miles de afganas para que puedan tener una vida mejor, una vida plena, de derechos, una vida digna».

Según ha explicado, en las próximas horas llegarán a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) 331 afganos. En concreto, está prevista la llegada de un vuelo fletado por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) procedente de París con 39 personas y otro fletado por el Gobierno español desde Dubái con 292 colaboradores afganos y sus familias, cuyo aterrizaje se espera hacia las 18.25 horas.

Además, ha precisado, dentro del aeropuerto de Kabul ya hay otros 292 afganos a la espera de poder ser evacuados en las próximas horas hacia Dubai y desde allí a España.

«Estamos acelerando la evacuación para intentar traer al máximo número posible de colaboradores afganos para garantizar su libertad y que tengan una vida en paz y democracia», ha asegurado Bolaños, resaltando la solidaridad mostrada tanto por España como por la UE.

El Gobierno español ha ofrecido la base de Torrejón como ‘hub’ para la evacuación de colaboradores afganos del bloque y sus familias y que posteriormente serán trasladados a otros estados miembro. En virtud de esta oferta, hasta este martes habían aterrizado tres aviones fletados por el SEAE con 110 afganos, si bien algunos vuelos de los A400 del Ejército español también han traído a colaboradores de la UE.

Según se ha podido saber, está prevista la llegada a primera hora de la noche de otro vuelo de la UE, en este caso procedente de Atenas y con otras 40 personas. Algunos de estos colaboradores ya han sido trasladado a sus países de destino final dentro del bloque.

Agencia de Inbound Marketing en Barcelona: Ok Otto Agency

0

El Inbound Marketing se ha convertido en la técnica de mercadotecnia número uno en Barcelona y en toda España. Esto es debido a que las empresas se han dado cuenta de que la publicidad ha cambiado, de que el público es cada vez más crítico y está cansado de los anuncios invasivos que solo buscan vender.

Por esta razón, Ok Otto Agency es el aliado perfecto de las empresas que quieran usar esta técnica, ya que proporciona asesoramiento personalizado y acompañamiento profesional.

Ok Otto Agency: líderes en Inbound Marketing

Existe una necesidad de aplicar nuevas estrategias de marketing para vender en internet. Las empresas están convencidas de que para atraer a los clientes es fundamental aumentar la creatividad, personalizar los mensajes y crear campañas publicitarias en función de las necesidades y deseos de las audiencias. Pero también es cierto que muchas compañías no cuentan con personal cualificado en publicidad, por lo que una buena opción es contratar a una agencia de Inbound Marketing en Barcelona.

Una de las agencias de marketing más destacadas de Barcelona gracias a su servicio integral 360° para empresas B2B y B2C es Ok Otto Agency. Esta compañía tiene el objetivo de convertirse en el mejor aliado de sus clientes y ofrecerles todos los servicios que necesitan en un solo lugar. En esta empresa son conscientes de que en los negocios el tiempo es oro, por lo que tienden la mano a sus clientes para emprender con éxito un nuevo camino en sus proyectos de marketing digital y, de esta forma, alcanzar sus objetivos de manera rápida y efectiva.

Expertos en Inbound Marketing para todo tipo de compañías

Los trabajadores de Ok Otto Agency son especialistas en campañas SEM, Google Adwords, Branding Digital, Social Media, e-commerce, CRO, Inbound Marketing, marketing automation y estrategias de content marketing. Además, están altamente cualificados y han conseguido importantes reconocimientos profesionales en publicidad. Gracias a esto, los clientes confían plenamente en ellos.

Para Ok Otto Agency una buena estrategia de Inbound Marketing comienza por la investigación, por lo que su metodología de trabajo se enfoca en conocer el buyer persona y el público objetivo de cada marca y analizar su comportamiento para identificar lo que realmente necesitan.

Después, se dedican a crear campañas personalizadas siguiendo los 4 elementos básicos del Inbound Marketing: atracción, conversión, cierre y fidelización para, finalmente, ayudar a las empresas a cumplir sus propósitos publicitarios, aumentar el ROI y convertir leads en ventas.

Barcelona se ha convertido en la ciudad pionera en transformación digital en España. Por esta razón, las empresas de la ciudad necesitan apoyarse en estrategias de Inbound Marketing para mejorar su posicionamiento en la web y en las redes sociales.

En estos casos, Ok Otto Agency se convierte en una alternativa atractiva porque ofrece un servicio integral.

Espacio Oasis expone las ventajas e inconvenientes de la terapia online

0

El COVID-19 ha obligado a reducir al máximo el contacto físico, marcando un antes y un después en la forma de relacionarse entre las personas. Uno de los campos más afectados por este cambio es el de la salud. Muchas consultas han pasado a ser vía telefónica, mientras que las de salud mental se han empezado a realizar a través de psicoterapia online.

Este es el caso de Oasis Psicología, que brinda este tipo de terapia online aprovechando las numerosas ventajas que dicha modalidad de atención psicológica ofrece a los pacientes.

Psicoterapia online: la protagonista de las consultas

Con el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, este tipo de consultas se hicieron lo más recurrente en Oasis Psicología, debido a que era el único medio por el cual los pacientes podían acceder a su terapia psicológica. Y aunque parezca que se trata de una mera moda, esta modalidad de consulta a distancia ya se ha convertido en un recurso muy frecuente para mejorar la salud emocional de las personas que presentan algún tipo de dificultad psicológica.

Los expertos afirman que solo se puede considerar como psicoterapia las consultas que se realizan de forma presencial o por videollamada, ya que la terapia psicológica requiere de una interacción personal en el momento para así conocer la comunicación verbal del paciente y sus emociones, aspectos fundamentales en el proceso psicoterapéutico.

Por esta razón, las dos modalidades de terapia psicológica (online y presencial) cuentan con resultados beneficiosos, aunque la terapia online presenta ventajas en muchos casos.

La terapia psicológica online tiene la misma efectividad

A pesar de que el proceso de innovación tecnológica en el mundo de la psicoterapia ha surgido con la pandemia, parece que ha venido para quedarse gracias a todas las ventajas que proporciona a los pacientes.

Numerosos estudios han demostrado que la psicoterapia online es igual de efectiva que la presencial, aunque hay que recalcar que existen casos específicos en los que este tipo de terapia a distancia no resulta recomendable. Su efectividad ha dado como resultado una mejor adherencia al tratamiento de los pacientes, ya que se ha observado que estos tienen una mayor facilidad para expresar sus emociones. Se cree que esto se debe fundamentalmente a factores como la comodidad de hacer la psicoterapia donde el paciente prefiera y al ahorro de tiempo en el traslado que implica la terapia online frente a la presencial. Además, la terapia online permite solicitar ayuda a profesionales que trabajan alrededor de toda España, lo que hace más sencillo encontrar un psicólogo que cubra las necesidades específicas de cada paciente.

En cualquier caso, tanto la psicoterapia online como la presencial requieren de profesionales cualificados que se encuentren preparados y cuenten con la experiencia suficiente para cuidar la salud mental de las personas que lo necesitan. Este es el caso de Oasis Psicología, que cuenta con un amplio equipo de psicólogos especializados en las dificultades emocionales y psicológicas más frecuentes.

Euskadi registra 25 muertes por COVID en la última semana, 10 menos que la anterior

0

Un total de 25 personas han fallecido en Euskadi con covid como causa directa durante la semana del 16 al 22 de agosto, diez menos que la semana precedente. La comunidad autónoma ha registrado, además, 643 nuevos casos de esta enfermedad este pasado martes, 138 más que el día anterior, si bien la tasa de incidencia sigue descendiendo, al situarse en 412,05.

Este pasado martes se realizaron, según el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, 6.869 test diagnósticos, de los que 105 han resultado positivos en Álava, 321 en Bizkaia, 201 en Gipuzkoa y 16 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Con estos 643 nuevos contagios (138 más que los registrados el lunes), la tasa de positivos en relación a las pruebas realizadas ha aumentado al 9,4%, 1,3 puntos más que el día anterior. La trazabilidad de los casos es del 35,9%, y el 33,5% de positivos que se realizaron las pruebas lo hicieron por presentar síntomas de covid.

Por su parte, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes mantiene la tendencia descendente y baja más de 14 puntos, al situarse en 412,05. Sólo Gipuzkoa presenta una tasa inferior a 400, con 350,75 casos por 100.000 habitantes, mientras que en Bizkaia la incidencia es de 434,19 y en Álava, de 495,75.

El índice de reproductividad, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, se mantiene en 0,88, mientras la razón de tasas de incidencia, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, aumenta hasta el 0,81 (+0,01).

Los tres territorios vascos aumentan sus cifras de positivos. Álava, con 105 contagios, registra 45 contagios más que en la jornada anterior. Vitoria concentra 86 de esos nuevos casos. Bizkaia, con 321 positivos, registra 61 positivos más. Los municipios con más casos son Bilbao, con 80, Getxo (18), Gernika (17) y Sestao (16).

Gipuzkoa, con 201 nuevos casos, supera en 23 los positivos del lunes. San Sebastián con 39 contagios; Irun, con 18; y Errenteria, con 9, son las localidades con más casos.

Con los datos del martes, 26 localidades vascas de más de 5.000 habitantes tienen tasas de incidencia acumulada que superan los 400 casos por cada 100.000 habitantes, entre ellas las tres capitales. En total, en esta situación se encuentran 14 poblaciones vizcaínas, diez guipuzcoanas y dos alavesas.

Por grupos de edad, superan el centenar de casos la franja de edad de entre 20 y 29 años, con 110 casos, y de entre 10 a 19 años, con 111 positivos. En estos colectivos, la tasa de incidencia acumulada en 14 días es de 1.061,71 y 835,14, respectivamente.

Las personas de 30 a 39 años suman 86 contagios, tres más que las de la franja de 50 a 59 años, mientras que la población de entre 40 y 49 años registra 872. En menores de nueve años se han detectado 81 nuevos casos.

Entre los más mayores, hay 34 positivos de personas de 60 a 69 años, 29 en la franja de 70 a 79 años, 28 en la población de 80 a 89 años, y ocho en mayores de 90 años. La tasa de incidencia acumulada en 14 días en mayores de 65 años se sitúa en 177,05, con un descenso de seis puntos.

HOSPITALIZADOS Y FALLECIDOS

En los hospitales vascos, en las últimas 24 horas 39 personas han ingresado por covid en planta, 11 menos que el lunes, y el total de hospitalizados en planta baja a 238, seis menos que el día anterior y 18 menos que una semana antes.

Además, 78 personas permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), una menos que en la jornada previa y tres menos que en la misma jornada de la semana anterior.

Por otra parte, Salud ha dado a conocer que, tras analizar los datos acumulados en la semana del 9 al 15 de agosto, se puede concluir que ha habido 25 fallecimientos con covid como causa directa, diez menos que la semana precedente.

Los chubascos se mantienen en amplias zonas

0

Las nubes, chubascos y tormentas acompañadas de rachas de viento fuerte y granizo seguirán afectando a buena parte de la Península y Baleares después de las cantidades torrenciales recogidas este martes en algunos puntos del país y las temperaturas más calurosas de los próximos días se alcanzarán en el sur de Galicicia, Mallorca, Levante y Andalucía, según ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que los próximos días estarán marcados por un ambiente de «cierta inestabilidad atmosférica», con chubascos especialmente frecuentes el miércoles, jueves y viernes, algo menos abundantes y fin de semana en general estable, pero también de nuevo, con chubascos tormentosos en puntos sobre todo del este de la Península y otras áreas dispersas del centro y del norte.

En cuanto a este miércoles, ha informado de que las nubes crecerán en amplias zonas de la Península y Baleares y dejarán chubascos «irregularmente repartidos», aunque los más probables se esperan en la zona centro y en la mitad oriental peninsular, que podrán ser fuertes y estar, además acompañados de granizo y rachas fuertes de viento en zonas en puntos de Extremadura, sur de Castilla y León, Comunidad de Madrid Castilla-La Mancha, este de Andalucía, interior de la Región de Murcia, interior de la provincia de Valencia, en Castellón, en el sur de Aragón, sur de Cataluña y Pirineo y no se descartan en zonas próximas.

«Este miércoles tenemos una amplia zona de la Península con posibilidad de chubascos fuertes», ha comentado Del Campo que prevé también algún chubasco «débil» en Baleares y, en cuanto a las temperaturas, señala que bajarán «especialmente» en todas las regiones afectadas por las tormentas. Los valores más altos no alcanzarán los 35 grados centígrados y se producirán en el sur de Galicia y en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Del Campo ha comentado que en las últimas 48 horas, las temperaturas fueron altas en los valles de los grandes ríos atlánticos de la mitad sur, es decir, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, con registros superiores el lunes, 23 de agosto, 41 grados centígrados en Talavera de la Reina (Toledo).

El martes, según los datos de la AEMET, se produjo un descenso térmico pero «aún así» se pasó de 36 o 37 grados centígrados en esas mismas zonas de los valles de los grandes ríos.

No obstante, ha precisado que «lo más destacable» del martes fueron los chubascos tormentosos en ocasiones fuertes y acompañados de granizo, que se produjeron en el centro, sur y este de la Península en puntos de Cáceres, Albacete, Valencia, Tarragona, Teruel o Jaén, donde se llegaron a alcanzar intensidades torrenciales, es decir más de diez litros por metro cuadrado en menos de diez minutos.

Del Campo ha indicado de que este martes se recogieron 60 litros por metro cuadrado en menos de una hora en Albarracín (Teruel) y durante la madrugada del martes al miércoles en el entorno de Tortosa (Tarragona).

Asimismo ha señalado que «en las próximas horas» se mantendrá la situación de inestabilidad atmosférica favorecida por la presencia de una vaguada en niveles medios y altos de la troposfera. Es decir una vaguada que, al encontrarse con aire subtropical húmedo da lugar a la formación de nubosidad abundante y a que caigan chubascos tormentosos.

Respecto al jueves y al viernes ha adelantado que la Península y Baleares seguirán bajo una situación meteorológica, que se denomina «pantano barométrico» en la que no afectan de manera clara ningún anticiclón y ninguna borrasca.

Así, expone que todavía llegará aire frío a niveles medios y altos de la troposfera, especialmente el jueves, y esto dará lugar a cierta inestabilidad atmosférica por lo que el jueves crecerán otra vez nubes de evolución a lo largo del día.

Esta situación, además está ayudada por el calentamiento de la superficie y por las nubes de evolución que darán lugar a chubascos tormentosos de nuevo irregularmente repartidos, pero más probables en el norte y centro de la Península.

Del Campo espera que los chubascos seean menos frecuentes e intensos que los días anteriores y menos intensos que el miércoles, pero podrían alcanzar intensidad fuerte en puntos del Pirineo, del sistema Ibérico y en el interior de Galicia. Tampoco descarta algún chaparrón, más débil, en Baleares, sobre todo en Mallorca.

Respecto al viernes, prevé que vuelvan a crecer las nubes de evolución con posibilidad otra vez de chaparrones en las mismas zonas que la jornada anterior, pero en esa ocasió nserán aún más dispersos y ocasionales. El viernes asimismo se esperan nubes, nubosidad abundante, nubes bajas o bancos de niebla que zonas costeras y las temperaturas subirán tanto el jueves como el viernes.

El portavoz adelanta que esos dos días, jueves y viernes serán calurosos para la época, sobre todo el viernes, cuando rondarán los 35 grados centígrados en el sur de Galicia, nordeste peninsular, zona centro y en el sur de la Península, así como en puntos de Mallorca.

El viernes en puntos del interior de la Comunidad Valenciana de la Región de Murcia y en el Valle del Guadalquivir pasarán incluso de 38 grados centígrados. «Calor intenso, sobre todo para estar ya a finales de agosto», comenta Del Campo que prevé que el fin de semana predomine en general el buen tiempo en la mayor parte del país.

De ese modo, ha avanzado que se espera un tiempo estable y sin precipitaciones aunque a partir del mediodía se producirán chubascos tormentosos en puntos dispersos del nordeste, en el centro y en el este de la Península y algunos de estos chubascos podrán llegar a alcanzar intensidad fuerte, sobre todo en el sistema Ibérico y el domingo en el entorno del Golfo de Valencia.

Respecto a las temperaturas, prevé que bajen en toda España aunque se mantendrá un ambiente caluroso para esta época del año en buena parte dle interior peninsular y habrá valores normales e incluso algo más frecos para la época en las zonas costeras.

Para Canarias, el portavoz de la AEMET pronostica que en los próximos días predominará el régimen de vientos alisios con nubes en el norte de las islas más montañosas y que las temperaturas ascenderán a partir del viernes.

Cs pregunta al Gobierno sus planes para administrar dosis de refuerzo a vacunados

0

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha presentado una pregunta por escrito en el Congreso para conocer los planes del Gobierno en la posible administración de una dosis de recuerdo a los vacunados contra la COVID-19.

«Pese a la falta de consenso sobre la necesidad de una tercera dosis, la ciudadanía merece conocer los planes del Gobierno sobre la posibilidad de administrarla, si esta tercera dosis será ofrecida a toda la población diana o cómo esta tercera dosis interactuará con el Certificado COVID-19 de la Unión Europea y, por tanto, con la posibilidad de ejercer la libertad de movimiento tanto en el territorio nacional como a otros países de la Unión», explica el grupo naranja en su pregunta por escrito al Ejecutivo.

Ciudadanos recuerda que algunos países, como Estados Unidos o Israel, ya han avanzado que comenzarán a administrar una tercera dosis a su población, al menos a los mayores de 60 años, aunque no han trascendido detalles sobre plazos y fechas. Se barajan por las autoridades sanitarias como posibilidades el final del verano o el otoño, pero en cualquier caso siempre se realizaría antes de que llegue el invierno, temiendo que pudiera haber un repunte de la enfermedad para entonces.

Alemania, por ejemplo, sí ha anunciado que comenzará a administrar una tercera dosis de la vacuna a partir de septiembre. Otros estudios apuntan que sería posible combinar la vacunación contra la COVID-19 con la campaña anual de vacunación contra la gripe, que actualmente se administra a profesionales sanitarios y personas vulnerables.

Por el contrario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado que aún no hay evidencias de que una tercera dosis sea necesaria en el corto plazo, por lo que ha animado a las economías industrializadas a donar dosis de las vacunas a los países menos desarrollados, cuyos niveles de vacunación aún son muy incipientes.

Los partidarios de esta opción recuerdan que las poblaciones con poca proporción de su población vacunada pueden actuar como reservorio para el SARS-CoV-2, facilitando así que mute y puedan aparecer nuevas variantes más contagiosas y más efectivas a la hora de atacar organismos vivos, como son el caso de las variantes Delta y Gamma.

La innovación llega a las escuelas de negocios

0

Si algo hemos aprendido en estos dos últimos años es que los cambios son más imprevisibles de lo que podemos pensar. Antes de que llegara la pandemia, nos parecían lejanos muchos conceptos como la digitalización completa de los procesos de trabajo o la extensión del teletrabajo a niveles tan elevados como los actuales.

Desde hace varios años estaba claro para todo el mundo que la tecnología iba a jugar un papel muy importante en nuestra vida, y que en los negocios iba a acabar siendo imprescindible un nivel muy alto de control de herramientas electrónicas. Lo que nadie pudo pronosticar es que la digitalización de los procesos iba a ser prácticamente indispensable para seguir adelante con nuestros negocios y prácticamente para poder establecer relaciones comerciales con cualquier persona.

Las escuelas de negocio reaccionaron rápido y en este corto período de tiempo han revisado y actualizado sus planes de estudio para dotar a sus alumnos de los conocimientos técnicos necesarios para desarrollarse en el futuro y transmitirles una comprensión exacta de las circunstancias actuales (algunas de ellas perdurables) de los mercados.

Todo esto ha provocado que estudiar un Máster MBA en una escuela de negocios sea en la actualidad una oportunidad seguramente mucho más fructífera que hace apenas un par de años. Como sabes, un verdadero emprendedor es aquel que sabe ver la oportunidad en las circunstancias que para la mayoría pueden resultar adversas. Porque lo desafiante es la adaptación constante, la comprensión profunda del medio en el que nos movemos y la huida de la zona de confort. Te explicamos a continuación los puntos más importantes en los cuáles las escuelas de negocio han incorporado la innovación.

La adaptación a las nuevas necesidades del mundo empresarial

El mundo empresarial se ha transformado. Las fluctuaciones de los mercados y de los distintos sectores económicos a nivel internacional están en una evolución constante por los distintos acontecimientos de gran calado que han afectado al planeta entero en los últimos tiempos. Como hemos dicho, la digitalización es seguramente el punto más importante, porque es la base para establecer las relaciones comerciales hoy en día. Como consecuencia, el mundo empresarial tiene nuevas necesidades que cubrir y otras están quedando atrás. Por ejemplo, la visión internacional de prácticamente cada sector hace necesario que los nuevos empresarios y sus asesores tengan un control mayor del mundo globalizado y lo que implica: relaciones con otras culturas, aprovechamiento de los lazos ya existentes entre países, etc.

En este sentido, estudiar un máster de Dirección de Empresas en España es una gran ventaja, porque el español es una de las lenguas más importantes en el mundo de los negocios, y puerta de entrada para una parte muy importante de la población mundial. Es una de las principales ventajas de estudiar un MBA en español. Si eres hispanohablante y quieres dedicarte a los negocios, es algo que deberías aprovechar.

Por supuesto, las escuelas de negocios de todo el mundo tienen en cuenta que la lengua internacional es el inglés en la actualidad. Por tanto, estudiar dirección de empresas en España, une ese control del lenguaje de los negocios en inglés con la comprensión del mundo hispano.

Un aprendizaje más tecnológico tras la pandemia

La digitalización se ha acelerado. Es algo que cada vez estaba más presente por la globalización, pero que ha alcanzado una expansión prácticamente total debido a las restricciones sanitarias de la pandemia, que han limitado las relaciones cara a cara o el desplazamiento entre regiones y países, por ejemplo.

Pero el control de las herramientas tecnológicas no pasa solo por conocerlas y saber cómo funcionan. El control verdadero se consigue cuando de verdad las has utilizado. Por eso, las escuelas de negocios han incorporado a sus itinerarios el uso de las herramientas tecnológicas. Al desarrollar sistemas de aprendizaje utilizando las propias herramientas que en el futuro los profesionales tendrán que usar de forma eficiente de conseguir un control absoluto e incrementar la productividad en sus funciones.

La rápida respuesta de las escuelas de negocios ha sabido responder a las necesidades del mercado y de los estudiantes, sin perder su misión y propósito. El alumno puede elegir un aprendizaje basado en una experiencia presencial, híbrida o digital. La diversidad en la oferta de modalidades en las que se puede cursar un MBA como decimos es variada. Esto ha supuesto para muchas escuelas de negocios una oportunidad para apostar por la digitalización e innovar tecnológicamente como respuesta a una demanda no satisfecha y creciente de formación virtual. La formación de ciudadanos y trabajadores no puede parar, y la educación en línea se ha convertido en un instrumento eficaz en la capacitación con el fin de ser más productivos en un mundo digital como en el que vivimos.

Los cambios en los programas MBA

Todo esto se traduce en cambios muy importantes en los programas MBA, y es necesario hablar en este sentido de las especializaciones y de los precios. Los programas de formación se han adaptado a las exigencias y cambios del mercado. Estudiar un MBA hoy es acceder al desarrollo de un perfil profesional relevante para cubrir las necesidades gerenciales de las empresas en el presente y en el futuro. Aspectos como la sostenibilidad la responsabilidad corporativa y la distribución de la información son factores prioritarios entre los empresarios y la educación empresarial se orienta hacia su gestión.

«A la hora de escoger cuál es la mejor Business School, es importante tener claro de dónde partes y cuáles son tus intereses y necesidades de cara al futuro» indican los expertos en desarrollo profesional. El nivel de especialización actual es increíble. Por ejemplo, no es lo mismo ser ya directivo de una empresa que un titulado reciente sin experiencia. En el primer caso, lo más recomendable es que estudiaras un curso MBA Executive (EMBA). En el segundo, lo mejor es formarte con un MBA de posgrado. Del mismo modo, si un profesional ha acumulado cierta experiencia en un área concreta puede estudiar un MBA en Marketing, Finanzas, Logística… En el caso que el aspirante a cursar un master o posgrado que trabaje en un sector de actividad o industria que requiera procesos y gestión con ciertas peculiaridades puede optar por estudiar un MBA especializado en moda, salud, turismo o deporte. Además, las distintas escuelas de España ofrecen posibilidades muy variadas, y los precios varían sustancialmente en función de la duración de cada formación o del plan de estudios.

Así pues, la creación de nuevos itinerarios educativos, la renovación contante de los programas, la flexibilidad y los reajustes en el coste de los masters busca ofrecer una formación asequible y adecuada para el mayor número de personas. La innovación que se ha producido en las escuelas de negocios indica un cambio positivo en el ámbito de la educación superior con las nuevas políticas donde se cuida la calidad de la formación a un precio competitivo que trabaje a favor de facilitar el acceso a estudiantes con talento y se conviertan en agentes de cambio y prosperidad para la empresas, y como consecuencia para la sociedad en su conjunto.

Los monos de fiesta de La Guapa Fashion aportan comodidad y versatilidad

0

Los monos de La Guapa Fashion son una de las prendas de vestir más utilizadas hoy en día. La empresa se dedica a distribuir a través de su tienda las mejores prendas en monos de fiesta.

La empresa La Guapa Fashion cuenta con más de una década de experiencia en el sector de la moda. Por esta razón, esta industria textil posee un amplio repertorio de productos que los clientes podrán visualizar y adquirir a través de la tienda online. La visionaria y creadora de esta iniciativa es Ana Paula Monteiro, quien se planteó como meta dar a conocer las mejores tendencias en moda y estilo en el país.

La iniciativa de monos de fiestas de La Guapa Fashion

Actualmente, los monos de fiesta de La Guapa Fashion son utilizados por las mujeres en un sinfín de situaciones, tales como fiestas y reuniones de trabajo u eventos. Por tal motivo, La Guapa Fashion, para cumplir con las expectativas de las clientas, ofrece a través de la tienda en línea los modelos más versátiles y originales de monos de fiesta de calidad. Estos se caracterizan por su color, tejido, diseño y talla. Los monos de fiestas de La Guapa Fashion cuentan con una amplia variedad de prendas donde incluyen diferentes modelos de monos de vestir, según la complexión de cada persona. Como cada cuerpo es diferente, esta tienda cuenta con una amplia cantidad de modelos que se adaptan a cada persona. Por ejemplo, para aquellas clientas con una complexión más ancha, se puede optar por un mono largo y recto que estilice el cuerpo, mientras que si se posee una complexión delgada se puede optar por un mono corto y ajustado que resalte la figura.

Monos de vestir largos y cortos

Generalmente, elegir un buen mono que se adapte a las expectativas de cada persona y le favorezca puede resultar complicado. Por eso, desde esta tienda ofrecen consejos y tips sobre cómo combinar estas prendas con diferentes complementos para aportarles un toque distinto.

Encontrar el outfit perfecto para cualquier ocasión es posible a través de esta tienda, la cual cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la moda. En el caso de los monos, La Guapa Fashion cuenta con monos largos y cortos, adaptables a cualquier estación del año o a cualquier situación. Estos están fabricados con tejidos de gran calidad y pensados para que lo lleven personas con diferentes estilos. Por ejemplo, hay disponibles monos tejanos, los cuales aportan un look más casual, que se pueden combinar con zapatillas, pero también con tacones o plataformas para dar un toque más formal.

Gracias a la firma española La Guapa Fashion, los clientes encontrarán la frescura y look jovial que buscan. En el caso de los monos cortos, ideales para el verano, estos son totalmente versátiles y combinables con zapatillas o sandalias.

En conclusión, la Guapa Fashion distribuye la gran mayoría de sus monos de fiesta en todo el territorio español a través de su tienda online, donde cuenta con prendas de excelente calidad y precios accesibles.

Mocedades actuará en el festival ‘Bimilenaria Cultural’ de Calahorra

0

Mocedades, el grupo más longevo del pop-rock español, amplía su gira por su 50 aniversario con un concierto en el festival ‘Bimilenaria Cultural’ de Calahorra este viernes 27 de agosto.

En mayo Mocedades ya agotó casi todas las localidades en el Riojafórum de Logroño y el Teatro Avenida de Santo Domingo de La Calzada.

Mocedades amplia así a otros públicos la oferta de un cartel con bandas nacionales punteras de pop-rock (Funambulista, Muerdo) y metal (Lépoka, Morphium, Arkania).

El grupo vive «una segunda juventud», tras llenar el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, el Gran Teatro de Cáceres, La Pérgola de Manzanares, el Auditorio Mar de Vigo, etc.

Con 50 años de carrera y más de 20 discos a sus espaldas, rindenhomenaje a las generaciones más afectadas por la pandemia.

‘Nuestra Vida Gira 2021’ seguirá por Calahorra y Villarreal, entre otras plazas, y en 2022 viajarán a Latinoamérica.

GARAY AL FRENTE

Javier Garay se queda solo al frente de Mocedades, tras la retirada de los escenarios de Izaskun Uranga, siendo ya el único de los ‘seis históricos’ en Mocedades, «cantar el repertorio completo ya como último de los históricos es tanto un orgullo como una gran responsabilidad», ha apuntado Garay.

Liderado por el cantante bilbaíno, el grupo más longevo del pop español se mantiene «en plena forma» y sigue celebrando su 50 Aniversario. Además, estrenan su nueva canción ‘Que no se acabe el mundo’.

Presentada a los Grammy Latinos 2021, ‘Que no se acabe el mundo’ es una de las novedades del próximo disco de Mocedades en la que, por primera vez, un único grupo versiona esta canción solidaria, compuesta y producida por Óscar Gómez, así como popularizada de manera coral por cantantes, actores y figuras televisivas.

Saltó a la fama en las Navidades de 1990 en TVE, interpretada por Pedro Piqueras, Julia Otero y Carlos Herrera, entre otros rostros conocidos.

Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse por tan solo euros en Bimilenaria.com.

El juez que investiga la entrada y salida de Ghali de España quiere saber qué autoridad ordenó el operativo

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, que investiga las circunstancias de la entrada y salida de España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha requerido a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía de Navarra que en el plazo de cinco días informe sobre «la identidad del mando o autoridad que ordenó este operativo», y sobre quién fue la persona que autorizó el pasado 2 de junio el acceso de la comitiva a la Sala de Autoridades del Aeropuerto de Pamplona-Noain.

En una providencia fechada el 19 de agosto, el magistrado indica además que quiere conocer la identidad de las personas que accedieron a esa zona del aeropuerto. Y añade que deben remitirle toda la información relativa al control de pasaportes y equipajes realizado a esas personas antes de su embarque en el vuelo que salió con destino a Argel a las 01.40 horas del 2 de junio.

El juez, que atiende con esta providencia lo solicitado por la acusación particular de Antonio Urdiales, añade que quiere saber también si había algún pasaporte de los presentados ese día en Pamplona con el nombre de Brahim Ghali.

El líder del Frente Polisario llegó el pasado 18 de abril en un avión argelino a la Base Aérea de Zaragoza, sin pasar controles de fronteras ni documentación, desde donde partió en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño, centro sanitario donde fue ingresado bajo el nombre de Mohamed Benbatouche para ser tratado por afecciones relacionadas con la Covid-19. El 2 de junio salió del país desde Pamplona tras declarar por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.

CAMBIO DE FECHA PARA UN TESTIGO

Entre las últimas resoluciones del juez Lasala está la de 9 de agosto, cuando en una providencia citó a declarar como imputado al exjefe de Gabinete de Asuntos Exteriores –siendo ministra Arancha González Laya–, Camilo Villarino, por la entrada en España de Ghali. Está previsto que esa declaración tenga lugar el 1 de septiembre.

Sobre la declaración como testigo del teniente general y segundo jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier Fernández Sánchez, el magistrado indica que dado que no puede comparecer ese mismo día, pospone su comparecencia al 13 de septiembre a las 13.00 horas.

Cuando le citó, Lasala indicaba que no se le llama como investigado porque «no constan indicios de que supiera que la persona que llegaba a España tuviera o no pasaporte diplomático o estuviera exento por cualquier causa del control de pasaporte y de aduana».

El Festival de Mérida cierra con 81.000 espectadores en el teatro romano

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su 67 edición, la segunda condicionada por la pandemia, con 81.000 espectadores en su escenario principal, el teatro romano de la capital extremeña, y con unos ingresos de taquilla que ascienden a 1.917.750 euros, que arrojan un superávit aproximado de 400.000 euros, a falta del cierre definitivo.

A los datos del teatro de Mérida, ofrecidos en un primer balance este miércoles por el director del festival, Jesús Cimarro, acompañado por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, hay que sumar los asistentes en los espacios de sus extensiones en Medellín, Cáparra y Regina, que elevan los espectadores totales a 92.700, mientras que los asistentes totales se disparan a 147.181 teniendo en cuenta todas las actividades que impulsa el certamen en la capital autonómica y en una veintena de localidades.

Unas cifras que se producen teniendo en cuenta las restricciones de aforo impuestas para combatir la pandemia, que impedían superar el 75% del aforo, dejando asientos libres entre grupos de espectadores, y que permiten al director del certamen, Jesús Cimarro, destacar que el festival ha salido «airoso» de su segunda edición condicionada por el coronavirus.

«El público ha respondido masivamente», ha destacado Cimarro, con 20 llenos consecutivos, algo que no se había producido nunca en la historia del certamen, con tres espectáculos, ‘Golfus de Roma’, ‘Edipo’ y ‘Las suplicantes’, con todas sus funciones con las entradas agotadas.

En su conjunto, en la presente edición se ha colgado 42 veces el cartel de ‘no hay localidades’, en función del aforo permitido. Veintiséis de ellas en el Teatro Romano de Mérida, dos en la extensión de Cáparra y 14 llenos en el Off Agusto en Mérida.

Unos datos que suponen, ha añadido Cimarro, la prueba de la «gran fortaleza» del Festival y su capacidad de «resistir los avatares y de atraer a espectadores, ávidos de cultura segura. Así, se ha mostrado convencido de que con el aforo al 100% las cifras de espectadores hubieran sido más altas, porque «se ha quedado mucha gente en la calle», algo que reconoce que no le gusta, pero que responde al cumplimiento de los protocolos sanitarios.

ESPECTADORES Y ASISTENTES

En concreto, la programación escénica en Mérida, Medellín, Regina y Cáparra ha atraído a 92.722 espectadores. De todos los que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos principales, 37 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas.

De igual forma, 66 espectadores han reservado espacios destinados a personas con movilidad reducida en silla de ruedas en el Teatro Romano de Mérida; otras cuatro en Medellín y dos más en Cáparra.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, esta edición ha contado con la participación del grupo La Ruina Teatro, de la ONCE, formado por actores con discapacidad visual, que pusieron en escena la obra El coro en la extensión de Regina.

Las exposiciones Imperium. Imágenes del poder en Roma, en el Museo Nacional de Arte Romano ha recibido a 46.031 visitantes y Koilon, en la sede del Festival, 220. Por su parte, la exposición Theasthai, en Santiponce, ha registrado 175 asistentes.

Los pasacalles Discípulos de Ícaro. El Musical y Aquiles han tenido 7.000 espectadores. La programación Off Agusto en Mérida 2021 la han disfrutado 5.256 personas, tanto el cine como las representaciones.

A todo esto hay que sumar las 210 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias X Encuentro con los Clásicos; los 32 participantes en el cuarto encuentro de creadoras escénicas bajo el título El coro y las mujeres en el teatro grecolatino como asamblea política y construcción de la ciudad; los 396 que asistieron al III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura de forma presencial o por streaming a través de Youtube y los 950 espectadores que han disfrutado los domingos por la mañana con la representación teatral infantil (Muchos más) Héroes y heroínas.

La labor específicamente formativa que ha desarrollado en esta edición el Festival ha sido amplia y muy bien acogida en sus múltiples propuestas. Desde los Talleres Ceres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas a los que han acudido 360 alumnos; el Campo Internacional de Voluntariado, que este año ha contado con 15 jóvenes participantes; y el taller de Canto e Interpretación realizado en colaboración con la escuela de música La Octava de Mérida, al que asistieron 20 personas.

PÚBLICO JOVEN

Por su parte, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que un motivo de «especial interés» que pudiera salir «todo bien», porque es «bueno» para Extremadura y para la cultura del país «ser capaces de organizar una programación de casi dos meses, con un porcentaje de aforo importante».

Así, ha celebrado la respuesta «muy satisfactoria» de los espectadores de todas las edades, y en concreto ha mostrado su «enorme satisfacción y alegría» comprobar que ha habido gran cantidad de público joven.

«Cuando ve a jóvenes ir al teatro como una actividad normal de sus vidas, sabes que es una de las mejores inversiones que se pueden hacer», ha dicho Vara.

En esta línea, Cimarro ha destacado la presencia de grupos de chicos de más corta edad, especialmente en las representaciones de ‘Edipo’, protagonizada por actores mediáticos y jóvenes, con algunos de los cuales pudo intercambiar unas palabras, y que le reconocieron que a sus 18 años era la primera vez que iban al teatro fuera del colegio.

Cimarro ha señalado que la población desde los 16 hasta los 30 años va «poco» a las actividades culturales, y es en esta franja donde quieren «incidir» en próximas ediciones, porque es «sembrar para recoger en años venideros». Para ello se plantea ofrecer una programación «muy variada» para todos los públicos, con alguna propuesta dirigida a este público.

REPERCUSIÓN DEL EVENTO

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 6.198 noticias repartidas de la siguiente forma: 176 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 351 cortes e intervenciones en radios; 1.163 noticias de prensa escrita; y 4.508 impactos ‘on line’. El valor publicitario de esta repercusión mediática es de 39.528.695,86 euros y el valor de comunicación es de 118.586.087,58 euros.

El 67 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una significativa presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 63.121 seguidores fieles, un 8,13% más que el año pasado. La 66 edición concluyó con 58.376 seguidores en el conjunto de sus redes sociales.

La actividad en la página de Facebook, con 30.321 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Más de cuatro millones de usuarios han visto alguna de las publicaciones de la página. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 179.964 clics en sus contenidos en los últimos tres meses.

En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 552 seguidores más, situándose en 16.883 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha ganado 239 suscriptores, acumulando 1.170 y ha registrado 545.985 visualizaciones de sus vídeos, con un crecimiento del 18,3% respecto al mismo período del año pasado, y con una estimación de 46.788 minutos de visualización en lo que va de año.

La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 88,3% de las visualizaciones, se encuentra en España y el resto de la audiencia mayoritaria es de México y Ecuador.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados 14.747 seguidores, lo que supone 2.460 seguidores más en el último año, un 20% más que el cierre de la edición de 2020.

Más del 87% de mayores de 12 años están vacunados con al menos una dosis en Andalucía

0

Andalucía ha administrado hasta este martes 24 de agosto un total de 11.705.730 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –76.744 más en un día–, cantidad que representa el 92,20% de las dosis recibidas, y un total de 5.796.239 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa –60.165 más–, mientras que 6.493.694 ya tienen al menos una dosis.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras, la región tiene al 68,4% de la población con la pauta vacunal completa y al 77,7% de los mayores de 12 años, mientras que el 76,7% de la población y el 87,1% de los mayores de 12 años ha recibido la primera dosis.

Por grupos de edad, el grupo de personas de más de 80 años se encuentra al 103,4% en relación a la pauta completa, mientras que los comprendidos entre 70 y 79 años es el 99,4%; de 60 a 69 años, el 97,9% el ciclo completo; de 50 a 59 años, el 94,3% tiene al menos una dosis y el 93,2% la pauta vacunal completa; de 40 a 49 años, el 87,4% al menos una vacuna y el 85,5% completa; de 30 a 39 años, el 76,6% tiene al menos una dosis y el 69,5% las dos; de 29 a 20 años, el 73,2% tiene una dosis y el 53,8% la pauta completa; de 12 a 19 años, el 66,8% tiene al menos una dosis y el 14,4% ha completado la pauta.

Por provincias, en Sevilla se han administrado 2.686.644 y 1.319.740 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.227.473 y las personas con ambas ya inoculadas son 1.098.081.

En Cádiz son 1.755.113 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 863.073; en Granada, 1.274.090 las administradas y 637.921 las personas con la pauta completa; y en Córdoba, 1.141.494 las dosis administradas y 561.743 las personas con la pauta completa de la vacuna.

El total de dosis administradas en Almería es de 1.000.590 y 501.001 personas han completado la pauta; en Jaén es 909.030, con 454.563 personas con la pauta completa; y en Huelva 711.296 son las dosis administradas y 360.117 los inmunizados.

La Generalitat Valenciana inicia la exhumación de 76 víctimas del franquismo

0

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha iniciado los trabajos de exhumación de 76 víctimas del franquismo enterradas en el cementerio de Paterna (Valencia), lugar en el que se van a buscar los restos de fusilados en julio de 1939.

Se trata de la primera actuación directa de este tipo realizada por la Generalitat en Paterna, que este mismo año se completará con la apertura de la fosa 126 del mismo cementerio, la más numerosa documentada en todo el territorio valenciano, donde se calcula que están enterradas 238 víctimas.

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha asistido a la apertura de la fosa 21, donde ha asegurado que la Generalitat «avanza en el cumplimiento de la hoja de ruta marcada desde el inicio de la legislatura de ir exhumando todos los restos de víctimas de la represión franquista que existen en nuestro territorio».

«Estamos devolviendo la dignidad, no de las víctimas que nunca la perdieron; con cada exhumación y cada vez que entregamos unos restos a sus familiares vamos devolviendo un poco de dignidad a nuestro país», ha asegurado Pérez Garijo, para quien esta actuación directa de la Generalitat es «un paso más en el camino de la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias».

A su juicio, «avanzamos en ese objetivo tan importante de conseguir un territorio libre de fosas, porque no podemos tener una democracia de calidad si la construimos sobre las fosas de la vergüenza».

Los trabajos en la fosa 21 están encomendados a la Asociación Científica Arqueoantro, adjudicataria del contrato, por 120.165 euros, para la indagación e investigación, localización, delimitación, exhumación y estudio antropológico de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Al acto han asistido el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez, numerosos familiares de víctimas de la fosa 21, autoridades de los municipios de procedencia y representantes de entidades memorialistas, que han presenciado cómo los arqueólogos retiraban las lápidas que hasta ahora cubrían el túmulo.

CUATRO ‘SACAS’ CON ENTRE 18 Y 20 PRESOS

Todas las víctimas de esta fosa común fueron fusiladas entre el 15 y el 21 de julio de 1939, en cuatro ‘sacas’ de entre 18 y 20 presos cada una. El lugar de procedencia es muy variado. De Ontinyent provenían 15 de ellos y otros 12 eran de Bocairent. También murieron asesinadas nueve personas de Quart de Poblet, otras tantas de València y cuatro de Alfara del Patriarca.

De Catarroja eran tres mujeres: Carmen Martínez Fortea, Bárbara Morella Ribes y Francisca Ballester Nogueras, asesinadas en la última de las sacas, el 21 de julio.

Además, entre los fusilados hay víctimas de otras poblaciones valencianas como Alicante, Vila-real, Bugarra, Losa del Obispo, Castelló, Torrent, Calles, Manises, Picassent, Mislata, Benicarló y Paterna. Entre ellos había obreros, tejedores, mecánicos, labradores, camareros, albañiles, zapateros, dibujantes, impresores, médicos comerciantes e industriales. En concreto, en la saca del 15 de julio fue fusilado el secretario del Ayuntamiento de València José María Calatayud Alfonso.

Entre los fusilados también había hombres de otros lugares de España como Madrid, Cartagena, Jaén, Caravaca de la Cruz (Murcia), Beas de Segura (Jaén), Albacete, San Felices de Ara (Huesca) y Medina de Río Seco (Valladolid). Eran militares, guardias de asalto, guardias civiles, policías, abogados y empleados de banca.

Otras 9 jugadoras del equipo paralímpico de baloncesto afgano esperan ser evacuadas

0

Otras nueve jugadoras de equipo paralímpico de baloncesto afgano, compañeras de Nilofar Bayat, que llegó a Bilbao el pasado domingo, esperan en el aeropuerto de Kabul a ser evacuadas a España u otros países de la UE para «reconstruir sus vidas lejos de la presión talibán», según ha informado el Bidaideak Bilbao BSR.

El club bilbaíno de Baloncesto en Silla de Ruedas ha comprometido «toda su capacidad de trabajo y organización» para que las jugadoras puedan encontrar tanto en el club de Bilbao «como en otros de la liga española» el «marco» para practicar su deporte.

En un comunicado, el club bilbaíno de baloncesto en silla de ruedas ha precisado que las jugadoras son Fátima Hussaini, Rehela Haidari, Wahida Noor, Halima Hussaini, Mina Malik, Rahila Noori, Sakina Safhari, Semin Alí y Safi Kathera, y «han conseguido llegar al aeropuerto internacional de Kabul sorteando controles de las fuerzas irregulares que los talibanes han situado en todas las salidas de la capital».

Ahora, según han añadido, se encuentran a la espera de poder salir del país en alguno de los vuelos humanitarios que tanto el Gobierno español como otros de la Unión Europea han organizado «para paliar el drama de la población civil afgana».

Las compañeras de Nilofar Bayat, que se encuentra desde el pasado domingo en Bilbao junto a su esposo, intentarán «seguir la misma suerte que su capitana y encontrar un espacio de acogida donde reconstruir sus vidas lejos de la presión talibán».

El Bidaideak BSR ha hecho un llamamiento para que «la presión de la opinión pública internacional impida que los contingentes talibanes saquen de las zonas internacionales seguras del aeropuerto a estas mujeres con discapacidad», de forma que «se pueda concretar su expatriación».

Según el club, tienen noticia a través del periodista Antonio Pampliega de que «el Gobierno español está haciendo ya gestiones para interesarse por la situación de todas ellas».

«DIFICULTADES OPERATIVAS»

También ha admitido «las grandes dificultades operativas que un rescate de este tipo tiene en el contexto de presión bélica por el que se atraviesa». «Confiamos, en todo caso, en que la presión de la Unión Europea facilite el rescate de quienes sólo quieren vivir en un entorno seguro y próspero, lo que desgraciadamente no se da en su país», ha añadido.

Por otro lado, Bidaideak ha comprometido «toda su capacidad de trabajo y organización» para que, «una vez hayan llegado» a España «y reconstruido mínimamente sus vidas», puedan encontrar tanto en el club de Bilbao, como en otros de la liga española de baloncesto en silla de ruedas, «el marco adecuado para que puedan seguir practicando su deporte.

En este sentido, Bidaideak propondrá a la federación de deporte adaptado, FEEDF, que declare a la propia Liga «competición de acogida» de manera que «se facilite la participación en la misma de personas refugiadas, sorteando las trabas burocráticas que muchas veces se encuentran a la hora de tramitar las fichas deportivas».

Andalucía baja hospitalizados hasta 1.221 y los ingresados en UCI descienden hasta 225

0

Andalucía ha registrado este miércoles 25 de agosto una bajada de 60 pacientes hospitalizados por Covid respecto a la jornada anterior para situarse en un total de 1.221, que en la comparativa intersemanal supone un descenso de 199 pacientes.

En el caso de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se han registrado 225, uno menos respecto a la víspera y 14 menos que los difundidos hace una semana.

Así lo detalla la Junta de Andalucía en el parte diario de la enfermedad. Los hospitalizados han disminuido en 60 este miércoles tras aumentar en 91 el martes, reducirse consecutivamente en 67, 30, 64 y 69 –el lunes (48 horas), sábado, viernes y jueves respectivamente– y subir en 23 el miércoles anterior, cuando había 1.420 hospitalizados.

Los pacientes en UCI han disminuido en uno este miércoles tras aumentar en diez este martes, bajar en 16 este lunes, subir en ocho el sábado, después de dos jornadas consecutivas con descensos –en diez este viernes y en otros diez el jueves– y haber subido en ocho el miércoles anterior, cuando se contabilizaron 239 ingresados en cuidados intensivos.

Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). El de la cuarta ola en primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, sí queda más cerca. Se registró el 20 de abril (1.593).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). El de la cuarta ola queda más cerca y fue el 29 de abril (351).

Ecologistas exigen a gobiernos regional y central que trabajen juntos en favor del Mar Menor

0

Ecologistas en Acción Ecologistas en Acción ha instado este miércoles a los gobiernos regional y central a «abandonar definitivamente la lucha por quién tiene las competencias» sobre el Mar Menor y a trabajar conjuntamente para «solucionar de raíz la eutrofización» de la laguna, informaron fuentes de la organización en un comunicado.

«Todos los gobiernos deben demostrar que están a la altura de las circunstancias y son capaces de trabajar conjuntamente y de manera coordinada en la solución de un problema ambiental, social y económico como es la degradación eutrófica del Mar Menor», ha declarado Pedro Luengo, portavoz de Ecologistas en Acción.

La confederación ecologista ha indicado que, a pesar de que son varias las actividades humanas y económicas que impactan en la laguna, desde el ámbito científico «no cabe duda que el principal impacto actual es la entrada de fertilizantes de origen agroindustrial del Campo de Cartagena».

Por eso, ha insistido en aplicar «ahí» las primeras medidas urgentes y ha advertido de que «si no se pone el foco en el origen se corre el riesgo de perder para siempre este valioso espacio natural que cuenta con numerosas figuras de protección, nacionales e internacionales».

Así, ha propuesto la ejecución de medidas urgentes que atajen «rápidamente» el flujo de nutrientes, entre las que se encuentran el desmantelamiento inmediato y la eliminación definitiva de todas las superficies de regadío ilegal del Campo de Cartagena, que cifra en 10.000 hectáreas. En una siguiente fase, plantea la puesta en marcha de un plan para la reconversión del modelo actual a otros más sostenibles, tanto de regadío como de secano.

El deslinde, amojonamiento y recuperación inmediata del Dominio Público Hidráulico (DPH), eliminando cualquier actividad que se desarrolle dentro y la renaturalización urgente de este DPH para que contribuya de manera eficaz a la retención de sedimentos y nutrientes, y evitar así que una parte siga llegando a la laguna, son otras de las medidas de Ecologistas en Acción.

A estas se suman la creación de una barrera vegetal perimetral en la primera línea de costa del Mar Menor, recuperando humedales y creando nuevas superficies, para que sirva también de sistema de retención de sedimentos y nutrientes, evitando que sigan provocando eutrofización del ecosistema.

Igualmente, ha defendido la limitación urgente del uso de fertilizantes, controlando no solo lo que se usa, sino también «todo lo que se escapa de cada parcela». Para evitar dichas pérdidas, «se deben imponer medidas de retención de nutrientes y sedimentos en las parcelas, como los abancalamientos, las barreras vegetales o los filtros verdes», ha añadido la organización ecologista.

Chile acepta la comisión rogatoria de la AN relativa a una pieza separada del ‘caso Pinochet’

0

La Sala Segunda de la Corte Suprema de Chile ha aceptado la comisión rogatoria librada por la Audiencia Nacional relativa a una pieza separada del denominado ‘caso Pinochet’ en la que se investiga a Pablo Granifo Lavin –gerente general del Banco de Chile entre 2001 y 2005– por supuestos delitos de blanqueamiento de capitales y alzamiento de bienes. Se le acusa de cooperar en la ejecución de maniobras cometidos en Chile por parte del expresidente chileno Augusto Pinochet para burlar la orden de embargo librada por los tribunales de España.

En un escrito de 23 de agosto, los magistrados chilenos han acordado dar curso al exhorto internacional en virtud del Tratado de Extradición y de Asistencia Judicial en Materia Penal suscrito entre el Reino de España y la República de Chile.

Según consta en la resolución de la Corte Suprema, la Fiscalía del país sudamericano se ha mostrado a favor de aceptar la comisión rogatoria. Las defensas, por su parte, han presentado sendos escritos en contra, pero los jueces han estimado que «sus argumentos no encuentran sustento» porque no consta que la causa que se sigue en España pueda afectar la competencia de los tribunales chilenos.

REACTIVAN LA INVESTIGACIÓN

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional envió la misiva el pasado 7 de julio después de que en enero estimara el recurso de apelación presentado por la fundación española «Presidente Allende», la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Laura González-Vera, viuda de Carmelo Soria.

Las acusaciones pidieron que se reabriera la causa al considerar que las autoridades chilenas no habían llevado a cabo el enjuiciamiento de los delitos objeto de investigación en la presente pieza.

En aquel auto, la Sala acordó la continuación de las diligencias que se iniciaron en 2004 en el Juzgado Central de Instrucción Número 5 contra Pablo Granifo Lavin –gerente general del Banco de Chile entre 2001 y 2005–, Banco de Chile, Banchile Corredores de Bolsa S.A, y Banchile Administradora General de Fondos –estos últimos como responsables civiles subsidiarios– por presuntos delitos de blanqueamiento de capitales y alzamiento de bienes.

CUESTIÓN DE COMPETENCIA

La investigación deriva de la ampliación de querella que se hizo en 2004 a las diligencias que se incoaron en 1998 contra el propio Pinochet y su mujer, Lucía Hiriart, y que finalmente se archivaron.

La comisión rogatoria tiene lugar después de 17 años de pesquisas relativas a esta pieza, en la que se han librado otras peticiones de auxilio internacional y se han mantenido conversaciones con Chile sobre la competencia para investigar los hechos denunciados.

Aunque en 2004 un juzgado de instrucción chileno aceptó la competencia para dirigir la investigación, un año después la Corte Suprema revocó dicha competencia, archivándose el procedimiento y quedando en manos de España.

En 2010, la Justicia chilena emitió una nueva resolución en la que decidió no atender una comisión rogatoria, indicando que los hechos estaban siendo investigados, aunque luego precisó que versaba sobre otros delitos y contra exmiembros del Ejército de Chile.

Un fallecido en La Rioja por COVID-19, en un día que baja la presión asistencial

0

La Rioja ha lamentado un fallecido por COVID-19 este miércoles, por tercer día consecutivo, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 407,92 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 403,55 de hoy (4 puntos menos), mientras que baja la presión asistencial en 5 ingresos, hasta 33 ingresos. Los casos activos han bajado, en este caso con respecto a ayer en 57, de 865 a 865.

En cuanto a la persona fallecida, es un hombre de edad avanzada que no residía en centro de personas mayores. Desde que comenzó la pandemia, un total de 815 personas han fallecido por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en nuestra comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, hay 33 personas ingresadas en los diferentes centros hospitalarios riojanos (cinco menos que ayer). Así, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 21 personas ingresadas en planta (cuatro menos que el martes) con cero ingresos y 4 altas. Por su parte, en la UCI, hay 7 pacientes covid (igual que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (12 a día de hoy, uno menos que hace 24), la UCI riojana tiene 19 pacientes y se encuentra al 44,19 por ciento (dos puntos menos que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra registra 5 pacientes ingresados en planta por coronavirus (uno menos que ayer), con cero ingresos y un alta.

Por lo demás, en cuanto a la incidencia acumulada, ha bajado a 14 días de los 407,92 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 403,55 de hoy (4 puntos menos) y a siete días, desciende ligeramente de los 192,24 del martes a los 191,30 de este miércoles. En cuanto a la tasa de positividad, ésta baja ligeramente al 11,83 por ciento, ayer se encontraba al 11,88 por ciento.

Finalmente, hay 11.792 personas en cuarentena frente a las 11.932 personas del ayer y los centros de mayores cuentan con 3 residentes positivos (cinco menos que el martes) y, según los datos, el virus afecta a 1 residencia de las 33 contabilizadas en la región.

Aragón alcanza al 70% de su población total vacunada, quinta CCAA en lograrlo

0

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha informado de que esta comunidad autónoma va a lograr en esta jornada del miércoles, 25 de agosto, alcanzar al 70 por ciento de la población total vacunada contra la COVID-19.

«Somos la quinta comunidad autónoma que consigue este objetivo», ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de su visita al área de vacunación del centro de salud de Santa Isabel, en Zaragoza. «Pensábamos cumplirlo a finales de verano», pero es este miércoles cuando se va a alcanzar esta «cifra mágica», un «hito» ya que supone «hablar de inmunización de rebaño».

No obstante, la consejera ha remarcado la «necesidad absoluta de que todos nos sigamos vacunando», ha indicado que hay dosis disponibles en todos los centros de salud y, tras una disminución en agosto del ritmo de administración, ha confiado en que en septiembre se incremente.

«Hemos notado un descenso de vacunación» este mes y ha habido horarios en las agendas que no se han cubierto, algo «que puede ser consecuencia de las vacaciones» y por eso «esperamos un repunte en septiembre», ha contado.

En concreto, ha estimado que a partir de la semana que viene se notarán un «empuje» y también ha comunicado la intención del Departamento de Sanidad de impulsar una labor informativa para animar a todos aquellos que no se hayan vacunado a hacerlo.

Repollés ha añadido que la situación actual es diferente a la que hubo en los primeros meses ya que, en un primer momento, había una cantidad limitada de dosis y se priorizó a los colectivos más vulnerables y ahora «hay una disponibilidad mucho mayor, estamos recibiendo muchas dosis» y «el único inconveniente es que las personas no se están citando para vacunarse en la intensidad que consideramos que deberían».

La consejera no ha descartado explorar nuevas medidas para impulsar la vacunación, además del sistema de autocita, como acercarla al entorno laboral o crear puntos de vacunación sin cita.

VACUNACIÓN ANTE EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR

La titular de Sanidad ha precisado que la situación «óptima» para el inicio del curso escolar sería que más del 60 por ciento de la población de 12 años en adelante estuviera vacunada.

Al respecto, el Jefe del Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Departamento de Sanidad, Luis Gascón, ha contado que en el grupo de edad de los 12 a los 19 años el 61 por ciento ha recibido la primera dosis, mientras que el 26 por ciento tiene la pauta completa, cifra que el 8 de septiembre, fecha en la que se producirá el regreso a las aulas, podría superar el 50 por ciento.

El responsable de la campaña de vacunación ha incidido en la necesidad de que los padres «sean conscientes de la importancia de comenzar el curso con la mayor seguridad posible».

En general, Gascón ha comentado que la previsión es que a partir de la semana que viene se incremente el porcentaje de las personas que se autocitan y a finales del mes que viene «habremos alcanzando porcentajes mucho mayores».

Ha aportado el dato de que en los tramos de edad de los 20 a los 29 años y de los 30 a los 39 el porcentaje de primeras dosis es del 71 por ciento en ambos grupos, y «sigue aumentado la autocita y seguiremos en perspectiva de crecimiento».

Ha reconocido que la intensidad de vacunación no es la misma que la que ha habido en los grupos de 40 años en adelante y por eso «queremos centralizar bien la vacunación en las próximas semanas en estos grupos de edad más jóvenes».

TERCERA DOSIS

La consejera de Sanidad ha manifestado, sobre la administración de una tercera dosis de la vacuna, que es una decisión «que no se toma a nivel autonómico» y deberá estar basada en evidencias científicas, para añadir que si se llega a la conclusión de que es necesaria, «estamos preparados para administrarla» en Aragón.

Según ha apuntado, si se decidiera que hay que inyectarla, se aplicaría la secuencia que el Ministerio de Sanidad indicara, si bien ha estimado que lo más probable es que llegara en primer lugar «a la población más vulnerable» y luego al resto.

AGRADECIMIENTO

La consejera ha agradecido a todos los centros de salud el esfuerzo que están realizando en la vacunación y así como en atender a los pacientes con la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, como ha ocurrido en el de Santa Isabel, «que se ha adaptado muy bien».

Asimismo, ha querido destacar la labor de los equipos de Enfermería de Atención Primaria en la vacunación, así como de Salud Pública por la organización y la logística en la distribución de las vacunas y de la Dirección General de Tecnologías e Innovación, quienes han contribuido a implantar un sistema de autocita y administración de las dosis en los centros de salud «pionero» en España, que ha permitido conseguir los objetivos sin la necesidad de dotarse de grandes espacios, ni la creación de colas para inmunizarse.

El PIB de México rebota un 1,5% en el segundo trimestre

0

El Producto Interior Bruto (PIB) de México experimentó durante el segundo trimestre del año un crecimiento del 1,5% con respecto al trimestre precedente, según datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que confirman las previsiones realizadas hace un mes.

Por componentes de actividad, todos los sectores mostraron variaciones positivas en comparación con el primer trimestre. Así, las actividades primarias crecieron un 0,8%, las secundarias un 0,3% y las terciarias un 2%.

Durante los primeros seis meses de 2021, el PIB a precios constantes de México registró un crecimiento del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Ya en la comparación interanual, la economía mexicana rebotó un 19,5% durante el segundo trimestre, un dato ligeramente inferior a las previsiones del 19,6% realizadas por el Inegi hace un mes.

El fuerte repunte del segundo trimestre se explica por el declive observado durante el mismo trimestre de 2020, momento en el que la economía azteca se contrajo un 18,9% como consecuencia de los efectos de la pandemia.

Por grupos de actividades, las actividades primarias crecieron un 6,8% con respecto al año anterior, mientras que las secundarias y las terciarias lo hicieron en un 27,9% y un 16,9%.

Por otro lado, el Inegi ha dado a conocer los datos del Indicador Global de la Actividad Económica del mes de junio, un registro que sirve para medir la economía a corto plazo del país norteamericano.

En junio, la economía mexicana se contrajo un 0,9% con respecto al mes previo, con caídas generalizadas en las actividades primarias (-4,4%), secundarias (-0,5%) y terciarias (-0,7%). No obstante, en la comparativa interanual la actividad económica creció un 13,4% en junio, impulsada por las actividades primarias (8%), secundarias (13,6%) y terciarias (13,6%).

Argimon llama la franja de 40 a 49 a vacunarse: «Es una prioridad»

0

El conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha llamado a la franja de 40 a 49 años a vacunarse contra el Covid-19 porque es un grupo vulnerable al virus y cerca de un 20% todavía no ha recibido la primera dosis: «Es una prioridad».

Lo ha dicho una entrevista de ‘Eldiario.es’, en la que ha mostrado su preocupación por esta franja de edad porque es «muy de riesgo, de enfermar de forma grave» de Covid-19.

«Es muy importante que se vacune cuánta más gente, mejor», ha reiterado el conseller, que ha subrayado que el objetivo es alcanzar entre el 90 y el 95% de la población vacunada con la pauta completa para conseguir la inmunidad de grupo.

Sobre la posibilidad de inocular una tercera dosis, Argimon ha explicado que lo están estudiando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) pero ha dicho que «es posible» que se administre una tercera vacuna.

Al ser preguntado por una eventual mejora salarial de los profesionales del sector como contempla el acuerdo de legislatura de ERC y la CUP para la investidura, Argimon ha asegurado que este otoño habrá negociación en el apartado del Sistema sanitari integral d’utilització pública de Catalunya (Siscat).

Respecto a la mejora salarial de los profesionales del Institut Català de Salut (ICS), Argimon ha asegurado que en 2022 se negociará el convenio.

El acuerdo de la ERC y la CUP también prevé la internalización de la atención telefónica del 061 y del transporte privado, aunque Argimon ha aclarado que estos puntos no están contemplados en el acuerdo de Govern.

Más de 12.000 espectadores acuden a los espectáculos del Foro Iberoamericano

0

Más de 12.000 espectadores han acudido este verano a los conciertos al aire libre de la programación del Foro Iberoamericano de La Rábida, en Palos de la Frontera, que gestiona la Diputación de Huelva a través del Servicio de Cultura, alcanzando un porcentaje de ocupación del 90 por ciento, «el más alto en toda la historia del Foro Iberoamericano», lo que convierte a esta programación de la institución provincial en «la propuesta más respaldada por el público durante la temporada estival».

Así, según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, de los nueve conciertos ofrecidos, Ara Malikian, El Barrio, Aitana y Miguel Poveda colgaron el cartel de ‘no hay entradas’, mientras que el resto de artistas rozaron el lleno del espacio.

De este modo, han subrayado que tras la suspensión de la programación el verano pasado debido a la pandemia, el Foro retomó «con fuerza» su programación estival en 2021, «en una edición marcada por las necesarias medidas de seguridad para prevenir los contagios del Covid-19».

En total, nueve han sido los espectáculos musicales ofrecidos desde la institución provincial para los meses de julio y agosto: Ara Malikian, El Barrio, God save the queen, Niña Pastori, Aitana, El Kanka, Pablo López, Rozalén y Miguel Poveda.

Como ha indicado el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, «al presupuesto de 272.130,00 euros, aportado íntegramente por el Servicio de Cultura de la Diputación, hay que sumar los equipos humanos estables que han trabajado para que todo se desarrolle en las mejores condiciones, suponiendo en total un impacto en el empleo de 135 personas que han trabajado directamente en este evento como parte de los equipos técnicos, de las que el 81 por ciento –109 personas– han sido contratadas.

García ha hecho hincapié en que «un año más, el Foro Iberoamericano ha continuado con su política de accesibilidad para personas con discapacidad física y sensorial, contando el espacio con los medios y medidas de accesibilidad que han facilitado el acceso y disfrute de los conciertos a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones».

De esta forma, ha subrayado que los espectadores con discapacidad han acogido «favorablemente» los servicios de accesibilidad que se ofrecían y «han colaborado con la organización ofreciendo su opinión para posibles mejoras de futuro».

Para esta edición, el Servicio de Cultura ha reforzado el Plan de Comunicación con la realización de un reportaje fotográfico y un vídeo resumen de cada espectáculo.

De este modo, García ha destacado que la difusión de este material en las redes sociales de la Diputación y en las de los propios artistas ha supuesto «un impacto positivo directo en la venta de entradas y en la imagen de la institución».

Por otro lado, el vicepresidente de la Diputación ha añadido que desde la institución provincial están «atesorando» un banco de recursos audiovisuales «que no solo formarán parte del archivo provincial sino que, en un futuro, podrá derivar en exposiciones».

Castilla y León suma 522 positivos y ocho fallecidos en hospitales

0

Castilla y León ha notificado este miércoles 518 nuevos positivos de Covid-19 –cuatro más que ayer–, para sumar un total de 296.514 desde el inicio de la pandemia, ocho muertos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 6.021 y 30 altas médicas, 32.580 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 296.514 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 522 más en la última jornada. De ese total, 290.028 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID SUMA 151 CONTAGIOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado desde la jornada anterior, con 151 casos más para un total de 65.541; le sigue Salamanca, con 140 nuevos y un total de 38.543; León, con 63 y 50.583; Burgos, con 61 y 50.629; Ávila, con 36 y 16.440; Palencia, con 21 y 24.196; Zamora, con 20 nuevos y un total de 17.714; Segovia, con 16 y 20.651; y Soria, con 14 nuevos positivos y un total acumulado de 12.217.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se incrementa hasta los 6.021, después de que se hayan registrado ocho nuevas defunciones, de ellas tres en León, dos en Burgos, dos en Segovia, una en Valladolid y una en Zamora.

Del total, 1.223 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.198; Salamanca, que tiene 854; Burgos, 766; Palencia, 497; Zamora, con 457; Segovia, con 378; Ávila, con 356, y Soria, con 292.

En el caso de las altas hospitalarias, éstas suman un total de 32.580, 30 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 7.988 en Valladolid; 5.592 en León; en Burgos, 4.785; en Salamanca, 4.253; en Palencia, 2.517; en Zamora, 2.142; en Segovia, 2.028; en Ávila, 1.879, y en Soria, 1.396.

DISMINUYEN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 309 pacientes con COVID-19, seis menos que en la jornada anterior. De ellos, 70 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), uno más, mientras que en planta se encuentran ingresados 239, siete más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias –todos los que tienen unidades de este tipo– y ocupan un 21 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, idéntico porcentaje.

Así, se informa de once ingresados en el Hospital Río Hortega; nueve en el Clínico Universitario de Valladolid y en los complejos de Burgos y León; siete en el de Palencia; seis en el Hospital de El Bierzo; cinco en los complejos de Segovia y Zamora; y tres en los de Salamanca, Ávila y Soria.

Vox, sorprendido porque el PP no pida comparecer en el Congreso a Marlaska sobre Ceuta

0

El vicepresidente cuarto del Congreso y diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, se ha mostrado sorprendido de que el PP no haya solicitado en el Congreso la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para informar sobre las devoluciones de Ceuta y lo achaca a la posición que ha mantenido en este tema el presiente de la ciudad autónoma, el ‘popular’ Juan Jesús Vivas.

«Nos sorprende que en esa relación exhaustiva de comparecencias del PP se haya obviado alguna muy urgente, muy notable y muy notoria», ha señalado Gil Lázaro en rueda de prensa en la Cámara baja. Según ha explicado, Vox sí la ha reclamado pero por solicitud ordinaria, ya que la formación carece de los diputados necesarios para reclamarla en la diputación permanente, como sí puede hacer el PP.

El dirigente de Vox ha criticado el «proceso caótico» ordenado por Grande-Marlaska este verano para llevar a cabo las devoluciones de menores desde Ceuta a Marruecos y le ha recordado que su partido le llamó a realizar estas devoluciones en el momento en que los niños cruzaron la frontera durante la crisis migratoria que se produjo en mayo.

A su juicio, de esta forma «habría marco jurídico» para hacerlo, ya que es lo que permite el acuerdo entre España y Marruecos que finalmente, tres meses después, ha usado Interior como marco de las repatriaciones.

UNA DECISIÓN HECHA «PISOTEANDO» PROCEDIMIENTOS LEGALES

Para Gil Lázaro, la situación actual del ministro del Interior es consecuencia del comportamiento «buenista» y «demagógico» del Gobierno en materia migratoria. Eso es, según ha indicado, lo que le ha llevado a realizar las tarde repatriaciones, «por su cuenta y riesgo», y «pisoteando» los procedimientos legales.

Además, ha criticado que, tras esta decisión, Grande-Marlaska se haya «quitado las pulgas de encima» cuando declaró ante los medios, tras ser preguntado por este tema, que los menores extranjeros no acompañados no son su competencia.

Finalmente, el vicepresidente cuarto del Gobierno ha insistido en la postura del PP en este sentido. Un partido que, ha recordado, «ha declarado persona non grata» en Ceuta al presidente de Vox, Santiago Abascal, y, ahora, «parece que no tiene un criterio claro» sobre las solicitudes de comparecencia.

PP, Cs y Vox critican la falta de resultados de la gira de Sánchez por EEUU

0

PP, Ciudadanos y Vox han criticado la falta de resultados de la gira económica realizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Estados Unidos a finales de julio, lamentando que al final lo que quedó de la misma fueron las fotos ya que no hubo ningún contacto con el mandatario estadounidense, Joe Biden, ni ningún alto cargo de su Administración.

En opinión de la ‘popular’ Valentina Martínez Ferro, que ha defendido la solicitud de comparecencia de su partido tanto de la ministra de Industria, Reyes Maroto, como del de Exteriores, José Manuel Ábalos, para dar explicaciones sobre los logros alcanzados en la visita, esta más que «económica», como dijo Moncloa que era, fue «privada».

Así, ha considerado que el hecho de que no se incluyera Washington ni hubiera un encuentro con Biden demuestra la «incapacidad del Gobierno para mantener contactos» con la actual Administración y que la relación está en «mínimos históricos».

Moncloa, «en su esfuerzo permanente por construir relato y esconder los datos» y por «aparentar», organizó una «visita ‘cool'» en la que se optó por acompañantes y encuentros «cool» y en la que en lugar de defender intereses de sectores como el calzado o la aceituna, muy castigados por los aranceles estadounidenses, o las principales empresas españolas en el país, se organizó «un networking digno de lobista» con representantes del sector audiovisual que «solo se entiende si lo que están buscando es que se haga una serie surrealista de política sin política».

La inversión extranjera, ha sostenido Martínez, «se atrae dando fiabilidad», «dando seguridad jurídica» pero esto no es posible teniendo en cuenta la «falta de criterio común de los ministros del PSOE y Podemos, incluso entre los del PSOE.

RIDÍCULO EN POLÍTICA EXTERIOR

«El ridículo al que nos condena permanentemente en política exterior este Gobierno no tiene parangón», ha denunciado, defendiendo que las peticiones de comparecencia en las respectivas comisiones de los dos ministros están justificadas, como lo estaría también la del presidente después de que el pasado fin de semana hablara durante más de 20 minutos con Biden.

«Lo que pedimos no es ni más ni menos que nuestra obligación, que el Gobierno rinda cuentas, que es su obligación», ha recalcado. «Si fue un éxito, no tendrán problemas en explicar» los acuerdos alcanzados y los logros, pero si no lo fue «les pedimos honestidad y transparencia», ha añadido.

«Si quieren hacer de la política exterior una política de Estado, como dice el ministro de Exteriores, comiencen por tomarse a España en serio y por venir aquí y explicarnos la verdad», ha remachado la diputada ‘popular’.

TODO SE REDUCE A UNA FOTO

En la misma línea se ha pronunciado la portavoz de Ciudadanos, María del Carmen Martínez Granados, que aunque ha considerado que este tipo de viajes son «necesarios» y fue «acertado», «las conclusiones que podemos sacar va a ser más bien escasas». «Todo va a quedar en una foto con los CEO de Silicon Valley».

«No consiguió ningún éxito ni en lo económico ni en lo político», ha resumido, reprochando que no hubiera un contacto con Biden o no se incluyera en la visita un estado tan importante para el legado español como Florida. «Volvió aparentemente con los bolsillos vacíos y sin ningún compromiso de inversión», ha abundado la diputada de Cs.

Sánchez, ha sostenido, «más allá de la foto no es capaz de ofrecer ningún hecho que respalde su política de comunicación. En este sentido, ha puesto en duda que pueda atraer inversiones «cuando la mitad de su gobierno se dedica a criticar los fondos de inversión», a decir que se van a nacionalizar empresas o a «cuestionar la propia credibilidad de España».

En nombre de Vox, Patricia Rueda ha sostenido que «ambos ministros deberían comparecer, incluso Sánchez», puesto que «lo único que sabemos es que tenemos un presidente que viaja y no es recibido ni por su homólogo ni ningún alto cargo» de su Administración, ha afeado, incidiendo que es la «primera vez» que un presidente español viaja a Estados Unidos y ocurre esto.

Según Rueda, se trató de «una gira exprés eminentemente cosmética» en la que se gastaron «miles de euros» para conseguir «un par de comentarios» ya que por el momento se desconocen los acuerdos a los que se habría llegado durante la misma.

CON SÁNCHEZ ESPAÑA ES UNA CARICATURA

La diputada de Vox ha recordado, como también hizo la del PP, la «cumbre de 29 segundos» entre Biden y Sánchez y que provocó todo tipo de ‘memes’. «Con Sánchez España queda reducida a una caricatura», ha lamentado, pese a ser «una gran nación».

Al igual que las otras dos portavoces de la oposición, ha cuestionado que con un «presidente anclado en la mentira» y que tiene como socio de Gobierno a «comunistas hablan de expropiación, subdia de impuestos y nacionalizar empresas» se puedan atraer inversiones a España.

Por su parte, los portavoces de PSOE y Podemos han aprovechado sus turnos de intervención para cuestionar la manera de hacer oposición del PP, centrando en los ‘populares’ sus críticas. «Esta petición de comparecencia me sugiere que el verano no les ha servido para serenarse y reflexionar sobre la oposición que están llevando a cabo», ha comentado el socialista Paul Marí Klose, comparando la intervención del PP con la de Vox.

PSOE VE SOBREACTUACIÓN DEL PP

Así, ha defendido que esta cuestión se puede abordar perfectamente en una sesión ordinaria de las respectivas comisiones y ha atribuido la petición del PP a la «sobreactuación hiperventilada a la que nos tienen acostumbrados durante esta legistlatura y que revela a estas alturas un cierto desconcierto».

El PP se pensaba que con este tipo de oposición «iban a desgastar y posiblemente tumbar» al Gobierno de coalición pero se han encontrado con un Ejecutivo «resiliente» que «lejos de achantarse» afronta la segunda parte de la legislatura con buenas expectativas ante el avance de la vacuación y las buenas previsiones económicas. Así las cosas, ha lanzado al PP un mensaje directo: «Serenense y hagan la oposición que este país se merece».

Por su parte, el diputado de Podemos Txema Guijarro ha ridiculizado que el PP quiera erigirse en «ángeles de la guardia» y ha criticado que al PP le «da igual lo que haga» el Gobierno, siempre «va a clamar al cielo y decir que es el fin del mundo».

Además, ha reprochado el «tonillo de seguidismo faldero a Estados Unidos» que, según él, ha utilizado Valentina Martínez y ha pedido a los ‘populares’ «un poco de dignidad patriótica» en lugar de «una actitud faldera y sumisa».

Grupo Marítima Sureste inaugurará el próximo octubre una conexión ferroviaria de mercancías entre Murcia y Reino Unido

0

Grupo Marítima Sureste, empresa transitaria y operador logístico integral con sede principal en Murcia, ha anunciado que a partir del próximo mes de octubre de 2021, establecerá una nueva conexión ferroviaria de mercancías entre la estación de Nonduermas (Murcia) y la estación londinense de Barking (Reino Unido).

Esta nueva ruta comercial supone un hito histórico en la Región de Murcia y una gran ventaja para las empresas de la región murciana a la hora de exportar sus productos hacia las islas británicas, a través de un servicio ferroviario rápido, seguro y eficiente en la entrega de mercancías de un país a otro.

Envío de mercancías a Reino Unido en un menor lapso de tiempo

Una de las principales preocupaciones de quienes se dedican a exportar e importar mercancías desde España hacia Reino Unido es el largo tiempo de tránsito que puede tardar en llegar la carga a su destino. Y es que, desde el Brexit, la normativa de comercio con este país ha cambiado y sumado a esto se encuentra la falta de camiones, que retrasa el envío de mercancías y el miedo que representa para las empresas que sus productos permanezcan retenidos en la aduana rumbo a territorio británico.

Con el objetivo de hacer frente a esta preocupación, Grupo Marítima Sureste ofrece una novedosa alternativa de transporte internacional de mercancías por tren, con salidas semanales cada lunes y un tiempo de tránsito de 4 días, garantizando a las empresas importadoras y exportadoras un servicio más rápido con tránsito regular para exportar todo tipo de carga. El servicio ferroviario está compuesto por vagones de lona tipo Swap Body y contenedores refrigerados que permiten el traslado de todo tipo de cargamento, como productos perecederos, refrigerados, y todo tipo de carga seca.

Además, las empresas que confían su mercancía a Grupo Marítima Sureste no tienen que preocuparse por recoger la carga en el terminal de destino, porque la compañía ofrece un servicio de entrega puerta a puerta, ya que también se encargan de recoger la mercancía en los terminales y entregarlos en las instalaciones de los clientes.

Transporte internacional de mercancías con base en un compromiso sostenible

Como parte del propósito de reducir las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías, Grupo Marítima Sureste ha apostado por el uso de ferrocarril como medio de transporte, por ser el vehículo terrestre más sostenible que existe y porque genera un bajo nivel de emisiones de carbono a la atmósfera por unidad de carga. Además, este medio de transporte alternativo reduce considerablemente el tránsito de camiones pesados por las carreteras que generan una mayor contaminación al medio ambiente en términos globales, por lo que esta medida representa una solución respetuosa y responsable con el medio ambiente.

Las empresas interesadas en conocer más sobre este novedoso servicio pueden solicitar cotización en la página web de Marítima Sureste o contactar con la empresa directamente llamando al número telefónico que aparece en la página web. Este servicio llegará en pocos meses a España para facilitar el transporte de cargas entre España y Reino Unido a la misma vez que se respeta el medio ambiente.

Publicidad