Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5649

Robles mantiene a Ángel Olivares como ‘número dos’ de Defensa y ratifica a los jefes de los Ejércitos y la Armada en sus puestos

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha decidido mantener a Ángel Olivares y a Alejo de la Torre como secretario de Estado y subsecretario de Defensa, respectivamente, y ha ratificado en sus puestos al general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), al almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y al general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

Robles ha tomado esta decisión después de que ayer, coincidiendo con la celebración del primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición, designara al general Miguel Ángel Villarroya como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), en sustitución del general Fernando Alejandre, que fue nombrado por María Dolores de Cospedal en marzo de 2017.

Éste será previsiblemente el único cambio que acometerá Robles en su círculo de confianza en el Ministerio y en la cúpula de las Fuerzas Armadas después de que fuentes de Defensa confirmaran que la ministra ha optado por mantener a Olivares como secretario de Estado, a De la Torre como subsecretario y al general Francisco Javier Salas, al almirante Teodoro López Calderón y al general Javier Salto como jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, respectivamente.

De este modo, únicamente queda por despejar la incógnita de quién ocupará la dirección del Centro Nacional de inteligencia (CNI), ahora en manos, aunque de manera interina, de Paz Esteban, después de que el pasado mes de julio Félix Sanz Roldán cesara en su cargo, y el Gobierno no pudiera nombrar a un sustituto por encontrarse en funciones.

CONTINUIDAD

Robles ha decidido que Olivares siga siendo su secretario de Estado. La ministra apostó por él como su ‘número dos’ tras su llegada al Ministerio en junio de 2018. Éste es una persona de la entera confianza de la titular de Defensa, con quien coincidió entre 1994 y 1996, cuando era director general de la Policía Nacional y ella ostentaba el cargo de secretaria de Estado de Seguridad en la etapa de Juan Alberto Belloch al mando del Ministerio de Justicia e Interior.

También ha preferido mantener a Alejo de la Torre, a quien designó para esta responsabilidad a su llegada al Ministerio en junio de 2018, como subsecretario de Defensa.

Por su parte, la titular de Defensa ha decidido ratificar en el cargo a la cúpula militar que fue nombrada por su antecesora en el cargo, María Dolores de Cospedal, con la excepción del general Alejandre.

De este modo, han sido confirmados en sus cargos el general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), el almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y el general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

SERVIMEDIA

Sacyr gana un nuevo contrato de construcción en Texas por 128 millones de euros

0

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha ganado un nuevo contrato en Texas (Estados Unidos) para la construcción de una variante de 8,2 millas (13,2 kilómetros) de la carretera US59 por un importe de 142 millones de dólares (128 millones de euros).

Según informó Sacyr, esta construcción, para el Departamento de Transporte de Texas, contempla la construcción de una carretera de dos calzadas separadas con dos carriles por sentido y la ejecución de 28 estructuras para salvar los cruces con otras vías locales y distintos cursos de agua.

En el Estado de Texas, Sacyr ganó el pasado año la reconstrucción y ampliación de una autopista por 117 millones de dólares (102 millones de euros).

La compañía entró en 2018 en Estados Unidos y en la actualidad gestiona dos proyectos en Texas y cinco en Florida, que suman una cartera de 640 millones de dólares (575 millones de euros).

SERVIMEDIA

Fundación Repsol lanza la nueva convocatoria de su aceleradora para ‘startups’ de energía y movilidad

0

Fundación Repsol ha puesto en marcha la novena convocatoria de su Fondo de Emprendedores, un programa de aceleración para apoyar a ‘startups’ que ofrezcan soluciones innovadoras en los ámbitos de la industria energética y química, la movilidad y la economía circular.

Según informa Fundación Repsol, los emprendedores que deseen participar podrán presentar sus proyectos desde hoy y hasta el próximo 4 de marzo, a través de un formulario disponible en fundacionrepsol.com.

El Fondo de Emprendedores apoya cada año a entre seis y ocho empresas en fase pre-comercial, dándoles el impulso que necesitan para convertirse en realidades de mercado en el menor tiempo posible.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros al año y asesoramiento por parte de un equipo de mentores. Además, los equipos de emprendedores podrán acceder a los expertos de Repsol e incluso desarrollar pruebas en las instalaciones de la compañía.

Este apoyo no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa, ni cesión de derechos de propiedad intelectual. El proceso de aceleración tiene una duración de un año, pudiendo prorrogarse hasta un máximo de doce meses adicionales.

La convocatoria se dirige a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica a nivel internacional, ya que no es necesario que los equipos se muevan de sus ubicaciones.

SERVIMEDIA

Rufián “entiende” que Iglesias defienda ahora a Delgado porque “la política es cabalgar contradicciones”

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, afirmó este miércoles que “entiende” que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, defienda ahora a la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado, ya que “la política es cabalgar contradicciones”.

Antes de participar en la reunión de la Junta de Portavoces, Rufián utilizó esta frase que emplea recurrente Iglesias cuando fue preguntado por la valoración que anoche hizo el líder de Unidas Podemos sobre la propuesta de Delgado como fiscal general del Estado.

Ayer, Iglesias justificó este nombramiento e incluso alabó que «demostró su compromiso en la lucha contra las cloacas», después de haber denunciado en las dos campañas electorales que tales cloacas seguían operando bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo ‘número dos’ de Comunicación, Alberto Pozas, fue imputado por el robo de un ‘pendrive’ que llegó a manos del excomisario José Villarejo.

“No voy a hacer juicios de valor en torno al señor Iglesias, es el vicepresidente del Gobierno”, dijo a pesar de las numerosas tensiones vividas entre ambos. “Le entiendo, al final la política es cabalgar contradicciones”, añadió haciendo suyo este lema del líder de Unidas Podemos.

SERVIMEDIA

Iberdrola instala el primer sistema de autoconsumo solar colectivo en una comunidad de propietarios en Madrid

0

Iberdrola desarrollará el primer proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo en una comunidad de propietarios en Madrid, una instalación integrada por 60 paneles solares, que estará ubicada en la azotea de un edificio residencial en la calle Fernán González.

Según informa Iberdrola, esta instalación abastecerá de energía limpia a los servicios comunitarios del edificio -ascensor e iluminación de la escalera y el portal- y a sus 30 vecinos, que, además, recibirán compensación por los excedentes de la energía generada, que no consuman y viertan a la red.

Con esta iniciativa, la energía generada en el propio edificio evitará la emisión de CO2 a la atmósfera, promoviendo un modelo de vivienda más sostenible y, también, más competitivo.

De hecho, en base al análisis previo realizado por Iberdrola, esta comunidad podrá conseguir un ahorro de la factura eléctrica de hasta el 60% y en torno al 30% para cada uno de los vecinos.

SERVIMEDIA

CEOE prevé que la inflación empiece a descender a partir de febrero, condicionada por el petróleo

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que la inflación en España se mantenga en enero y comience a descender a partir de febrero, aunque esta evolución estará muy determinada por la volatilidad de los precios del petróleo.

En un comunicado, CEOE analizó los datos relativos a la inflación del pasado mes de diciembre, que cerró en el 0,8%, cuatro décimas superior al mes anterior y el registro más elevado desde mayo de 2019.

CEOE destacó que la inflación en España se mantiene en “niveles muy contenidos” pese al repunte experimentado, “lo que confirma la ausencia de presiones inflacionistas en España”.

En 2019 la inflación promedio en España fue del 0,7%, frente a la tasa media anual de inflación para el conjunto de la Zona Euro del 1,2%. Esta mejora de la competitividad-precio, vía moderación de la inflación, “debería estar acompañada de la contención de otros costes”, según CEOE, entre los que cita los fiscales o los laborales, y pide medidas de política económica que favorezcan el crecimiento de la productividad de la economía española.

En cuanto al diferencial de inflación con respecto a la Zona Euro, éste fue de cinco décimas menos para España, y acumula 14 meses en negativo.

SERVIMEDIA

BBVA ve “todo el sentido del mundo” a que el SMI alcance el 60% del salario medio, pero recomienda subidas más graduales

0

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, ve “todo el sentido del mundo” al objetivo marcado por el Gobierno y los sindicatos de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta que alcance el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea, pero aconseja que dicha subida se haga de forma más gradual a la realizada en 2019.

Así lo señaló el director de BBVA Research, Jorge Sicilia, durante la presentación este miércoles del informe ‘Situación España’, que estima que en 2019 la afiliación a la Seguridad Social en los colectivos con mayor cobertura del SMI habría aumentado entre una y cuatro décimas más con un crecimiento menor del SMI, lo que supone 45.000 cotizantes menos.

Para Sicilia, la subida del SMI “tiene que hacerse lo suficientemente despacio para que se produzca una adaptación de las empresas”, de forma que sea menor su impacto negativo en la creación de empleo. Además, abogó por que el recorrido de la subida se pacte en el marco del diálogo social entre Gobierno, sindicato y empresarios.

Además, el informe de la entidad destaca que “las repercusiones del incremento del SMI sobre el empleo continúan siendo limitadas”, pero que los registros de 2019 muestran un comportamiento “ligeramente menos favorable” de la afiliación a la Seguridad Social entre los jóvenes y los ocupados en actividades de servicios que tradicionalmente tienen salarios bajos, como el comercio o la hostelería. Por localización geográfica, el impacto negativo de la subida del SMI se habría notado más en Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia.

Asimismo, el informe refleja que el incremento del coste salarial habría impulsado en 2019 un flujo hacia el trabajo por cuenta propia desde el empleo asalariado.

En 2019 la subida del SMI aprobada por el Gobierno fue del 22,3%, situándolo en los 900 euros mensuales en 14 pagas. Actualmente la propuesta pactada por PSOE y Unidas Podemos así como la reclamación de los sindicatos es que al final de la legislatura el SMI alcance el 60% del sueldo medio, que actualmente se situaría en torno a los 1.200 euros al mes.

SERVIMEDIA

Los expertos alertan de los nuevos incendios forestales: más rápidos, agresivos e incontrolables

0

Los incendios forestales son cada vez más rápidos, agresivos e incontrolables al tiempo que emiten billones de toneladas de gases de efecto invernadero por la combustión de la biomasa, según alertó este miércoles el Colegio de Ingenieros Forestales, que asegura que estos desastres contribuyen “de forma decisiva” al cambio climático.

Los incendios en Australia han calcinado ya una superficie similar a Portugal y sólo en 2019 han ardido más de cinco millones de hectáreas en Bolivia, tres millones en Rusia y más de 2,5 en la Amazonía brasileña, a las que hay que añadir la superficie devastada en los incendios forestales de 2018 y 2019 en California (Estados Unidos).

“Todos estos incendios tienen una característica en común: son incendios forestales fuera de capacidad de extinción y que se producen con más frecuencia e intensidad en todo el planeta”, advirtieron los ingenieros forestales, que recuerdan que España también ha sufrido grandes incendios como el de Gran Canaria, donde ardieron unas 12.000 hectáreas.

Lo más grave es que “hoy por hoy no existen ni medios técnicos ni humanos, a nivel cuantitativo y cualitativo, que puedan enfrentarse y apagar un incendio forestal de estas características, y la ciudadanía lo tiene que saber”.

Se trata de incendios “muy peligrosos para las personas”, pero también para el clima, ya no sólo por su extensión de los mismos, sino porque cada vez afectan más a urbanizaciones o poblaciones que están rodeadas de vegetación. “Queda en evidencia que la forma en que arden los bosques ha cambiado”, sentenciaron los expertos.

Además, proponen alagunas medidas como contar con refugios antiincendios en las viviendas con un alto riesgo o incentivar las quemas con áreas cortafuegos, tratamientos selvícolas perimetrales o impulsar “actividades productivas sostenibles que eviten el abandono de las zonas rurales”.

Por último, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural propuso convocar una Conferencia de Naciones Unidades sobre los Incendios Forestales en el Mundo, a fin de abordar “sus consecuencias a nivel global y la adopción de las medidas necesarias que propicien el compromiso político”.

SERVIMEDIA

Viral: los vecinos se quejan del ruido que hacen dos inquilinos en la cama con este cartel

0

La fogosidad con la que los inquilinos del 3º A mantienen relaciones sexuales es algo más que conocido entre los vecinos del inmueble.

Tanto es así que no han dudado en colocar un cartel en las zonas comunes alertando de las molestias que provocan al resto cuando practican sus artes amatorias.

En el cartel, que se ha convertido en viral, se puede leer el siguiente mensaje: «Se solicita a los nuevos vecinos del 3ºA que cada vez que cojan como hienas drogadas tengan respeto y no se entere todo el edificio».

En los países latinoamericanos «coger» significa mantener relaciones sexuales.

ERC celebra que Sánchez “ahora reconoce” a Torra

0

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, celebró este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ahora reconoce” al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, tras “mofarse de que no le cogía el teléfono” meses atrás.

Así se pronunció antes de participar en la reunión de la Junta de Portavoces, donde recordó que el acuerdo del PSOE con ERC para crear una mesa de negociación bilateral en 15 días desde la formación del Gobierno está publicado y, ahora, los gabinetes del Ejecutivo central y del Govern están en contacto para “cerrar esa reunión”.

Más allá de las fechas, Rufián resaltó que las palabras de Torra y de Sánchez van en la línea de “reconocerse entre ellos” y querer hablar, lo que marca “un tiempo mejor del que veníamos”.

Pidió que esa mesa de negociación sea “lo más impermeable posible a lo que pase fuera” porque “si no, nunca nos sentaremos”. También manifestó su “respeto” por el hecho de que Torra y Sánchez pudieran reunirse previamente y recalcó que “guste más o menos, Torra es el presidente de la Generalitat”.

En este sentido, celebró que así lo manifestara ayer Sánchez en su rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. “Ahora le reconoce”, resaltó Rufián, recordando que meses atrás el líder socialista “no le cogía el teléfono”.

En cuanto a la posibilidad de una convocatoria anticipada de elecciones en Cataluña, dijo que le resulta “curioso” que tras aprobar “de facto” unos presupuestos de la Generalitat con “muchísimas negociaciones con los comunes” ahora se pueda plantear esta posibilidad. En todo caso, reconoció que es “potestad” del presidente decidir sobre ello.

SERVIMEDIA

Adif implantará un nuevo sistema de facturación de la energía consumida por los trenes

0

Adif Alta Velocidad se ha incorporado a la asociación The European Railway Energy Settlement System (Eress), lo que le permitirá utilizar un sistema de facturación basado en la medida embarcada, repercutiendo a cada operador su consumo de energía real en el nuevo escenario de liberalización del transporte ferroviario de viajeros.

Según informa Adif, esta solución estandarizada cumple con todos los requerimientos de la Comisión Europea y resulta mucho más ventajosa que desarrollar un sistema propio en solitario, al aprovechar el conocimiento y la experiencia de otros países.

Asimismo, destaca que su utilización facilita que cualquier modificación de la normativa europea tenga una rápida implantación y supone un coste menor, al ser asumido su desarrollo por el conjunto de los socios.

Por otro lado, esta plataforma brinda a sus socios el soporte y apoyo necesario para poder adaptar el sistema existente a sus necesidades particulares.

Actualmente son miembros de Eress Banedanmark (Dinamarca), Infrabel (Bélgica), BaneNOR (Noruega), Trafikverket (Suecia), Väylä (Finlandia), SBB (Suiza) y Vivens (Países Bajos). En todos estos países ya está implantado este sistema de administración y facturación.

El sistema se basa en la medida embarcada, lo que supone la incorporación de aparatos de medida específicos dentro de los propios trenes, capaces de registrar la energía demandada por la unidad o devuelta a la catenaria en los procesos de frenado.

SERVIMEDIA

Tenerife refuerza su fama como destino gastronómico con la calidad de sus productos

0

Los consejeros responsables en materia de Turismo, Patrimonio Histórico y Planificación del Territorio y Agricultura, Ganadería y Pesca, José Gregorio Martín Plata y Javier Parrilla, respectivamente, junto al consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, encabezan la delegación insular en Madrid Fusión 2020, la feria gastronómica más importante de España, que esta mañana abrió sus puertas en Ifema

 

Las papas antiguas de Canarias, el aguacate, el vino y la miel, protagonistas en esta primera jornada de presencia de los representantes del Cabildo Insular de Tenerife, donde han acudido con un despliegue histórico fruto de la apuesta por la promoción como destino gastronómico

Los responsables destacan que la intención es que Tenerife sea sinónimo de “comer bien y por eso buscamos consolidar al turista a través de nuestra gastronomía”

Tenerife desembarcó en Madrid Fusión 2020, la mayor feria gastronómica de España y una de las más importantes del mundo, con el mayor despliegue de su historia y con el objetivo de consolidar su fama como destino gastronómico poniendo en valor la gastronomía insular y la calidad de sus productos locales como referentes, dado que siete de cada diez turistas que visitan la isla disfrutan de su gastronomía y muestran su enorme satisfacción.Banner Turismo Gc

Los consejeros insulares de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, Javier Parrilla y José Gregorio Martín Plata, respectivamente, junto al consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, quienes encabezan la delegación tinerfeña presente en el congreso culinario, asistieron esta mañana a la apertura del stand de la marca Tenerife Gastro Experience, de 48 metros cuadrados, que cuenta con espacios diferenciados para la exposición de las excelencias culinarias isleñas, degustaciones y la realización de talleres de productos locales dirigidos a profesionales del sector. Asimismo, visitaron el expositor específico de Tenerife en la zona de Saborea España, otro de los puntos relevantes de la muestra.20200113 Madriod Fusion 2

El consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo aseguró que Tenerife está en Madrid con un “ilusionante proyecto” para mostrar “la oferta gastronómica de la isla, “uno de los aspectos fundamentales para nuestro destino turístico”. Martín Plata habló de la necesidad de vincular el sector primario con el sector servicios para que “la gastronomía sea demandada turísticamente”.

Sobre este asunto abundó el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, abogando por el fomento de la sostenibilidad en estos ámbitos, Pérez subrayó que hay que lograr que cuando se nombre a Tenerife sea “sinónimo de comer bien, como ocurre, por ejemplo, con el País Vasco. Esa es la apuesta: consolidar y seguir invirtiendo en nuestra industria turística a través de la gastronomía”, afirmó.

Por su parte, el consejero de Agricultura destacó la importancia de estar presente en una muestra de las características de Madrid Fusión, un escaparate al más alto nivel que nos sirve para difundir y poner en valor “los productos de nuestra tierra”. Parrilla aprovechó la ocasión para reivindicar el sector primario insular y sus trabajadores, y enfatizó que los productos locales de calidad, como los que se muestran en esta feria, dan “personalidad al destino gastronómico”.

Precisamente, la jornada ha arrancado con un taller sobre una de las materias primas estrella en este desembarco gastronómico tinerfeño en Madrid Fusión, como es el caso de las papas antiguas de Canarias, de la mano de Domingo Ríos, jefe del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Local del Cabildo de Tenerife.

Además de las papas antiguas, las mieles y el aguacate de Tenerife, junto a los vinos de la isla, son protagonistas en esta primera jornada de Madrid Fusión 2020, que cumple ya su decimoctava edición.

El jefe del Servicio de Calidad y Valorización Agroalimentaria del Cabildo tinerfeño, Antonio Bentabol, se encargará esta tarde de impartir el taller sobre mieles de Tenerife, y Domingo Ríos repetirá como ponente, en esta ocasión hablando del aguacate.

En Enofusión, la feria del vino paralela a Madrid Fusión, los vinos de Tenerife  también han sido protagonistas, con la cata dirigida por el enólogo Pepe Hidalgo Togores, un reconocido especialista en este ámbito.

En Madrid Fusión 2020, bajo las señas de tradición y vanguardia, Tenerife pone en liza durante tres días a más de una quincena de profesionales, entre chefs y especialistas en pastelería, enología o coctelería.

Junts denuncia una “doble vara de medir” tras obligar el TC a repetir la sentencia sobre el asalto a Blanquerna

0

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, denunció este miércoles lo que le parece una “doble vara de medir” de la judicatura española después de que el Tribunal Constitucional obligara ayer a repetir la sentencia contra los asaltantes del Centro Blanquerna en la Diada de 2013.

Lo hizo en declaraciones antes de la reunión de la Junta de Portavoces al hilo de la orden que dio ayer el TC a la Sala de lo Penal del Supremo de que repita la sentencia por entender que los ultraderechistas condenados no habían podido defenderse con asistencia letrada del agravante de discriminación ideológica que se les impuso. Borràs cree que esa supuesta doble vara de medir se aplica cuando se dirimen temas relativos a la unidad de España.

En esa línea también, dijo confiar en que la Mesa del Congreso mantenga su autorización de las fórmulas de acatamiento de la Constitución “por imperativo legal” que hicieron sus diputados pese a los recursos de partidos, a los que afeó: “No sé si lo que molesta es la lengua, que hablemos del 1-O o de presos políticos. Probablemente les moleste que estemos aquí”.

SERVIMEDIA

El Congreso reparte los escaños de la Diputación Permanente

0

La Mesa del Congreso de los Diputados aprobará este miércoles la composición de la Diputación Permanente para toda la legislatura, con el reparto de escaños entre los distintos grupos parlamentarios.

Según la propuesta de composición de la Presidencia de Meritxell Batet, que pasará ahora a la Junta de Portavoces que empieza en minutos y luego volverá a la Mesa, el PSOE contará con 23 diputados, el PP con 17, Vox con 10, Unidas Podemos con 7 y ERC con 3.

Dos miembros tendrán el Grupo Parlamentario Plural (Junts, Más País, Compromís y BNG), Ciudadanos y el Grupo Mixto (UPN, CUP, Foro Asturias, Coalicion Canaria, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe, después de que ayer volvieran a él, procedentes del Grupo Plural, los diputados de estos últimos cuatro partidos). Finalmente, con un solo representante contarán el PNV y EH Bildu.

La Diputación Permanente será el órgano operativo del Congreso en este mes de enero, inhábil para plenos. No obstante, fuentes de la Mesa explicaron que para convalidar la subida de las pensiones aprobada ayer por el primer Consejo de Ministros se requiere un Pleno extraordinario, y también para aprobar las comisiones del Congreso de esta legislatura.

SERVIMEDIA

Iberia Express superó los seis millones de pasajeros en 2019, al incrementarlos un 7,7%

0

Iberia Express cerró 2019 con un incremento del 7,7% en el número de pasajeros respecto al año anterior, llegando hasta los 6,1 millones, según informa la propia compañía.

Del mismo modo, el número de vuelos operados por la compañía aérea ascendió a 39.138, lo que supone un aumento del 5,3% respecto a 2018. Las rutas que experimentaron un mayor crecimiento respecto al año anterior fueron Palermo (83%), Lyon (60%) e Ibiza (52%), esta última motivada por su inclusión, por primera vez, en la operativa de invierno, convirtiéndose así en una ruta anual.

El ‘top 5’ de destinos con mayor crecimiento lo cierran Nantes y Berlín, siendo la capital alemana además la ruta internacional con mayor número de pasajeros transportados, con un total de más de 334.000.

Por otro lado, la aerolínea ha logrado situarse como la ‘low cost’ más puntual de Europa por sexto año consecutivo y la cuarta del mundo, según el informe publicado recientemente por Cirium para ‘FlightStats.

SERVIMEDIA

La tasa de paro de España sigue siendo casi el triple que la de la OCDE al situarse en el 14,1% en noviembre

La tasa de paro de España se situó en el 14,1% en noviembre de 2019, lo que supone casi triplicar la media de la OCDE, que se situó en el 5,1%, según los datos del organismo internacional difundidos este miércoles.

La tasa de desempleo española se redujo una décima respecto a octubre, mes en el que se situó en el 14,2%.

Asimismo, la OCDE recoge la tasa trimestral, situándola en el 14,3% para España entre los meses de julio y septiembre.

El registro mensual supone la tasa más elevada de la OCDE a falta de actualizar el dato de Grecia, que en octubre registró una tasa del 16,6%. En términos absolutos, en España había 3.255.000 parados en el undécimo mes del año.

Si se atiende a las siete mayores economías de la OCDE, la media de paro fue del 4,2% en noviembre, la misma tasa que en los tres meses anteriores. En el caso de la UE, el porcentaje de parados se situó en el 6,3%, tasa que se viene manteniendo desde mayo, y la Eurozona reflejó un 7,5% de desempleo, el mismo que en octubre.

Por género, en España la tasa de paro entre las mujeres es superior a la de los hombres, de un 16,3% para ellas frente a un 12,2% para ellos. Los datos también reflejan que en cada caso se produjo un descenso de una décima respecto a octubre. En el tercer trimestre, la tasa de paro femenina se situó en el 16,3% y la masculina fue del 12,5%.

En cualquier caso, estas tasas son superiores a la media de la OCDE, que sitúa el paro femenino en el 5,2% y el masculino en el 5,1% en noviembre.

Atendiendo a la edad, el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años en España alcanzó una tasa del 32,1%, muy por encima de la media de la OCDE (11,1%), y para los mayores de 25 años fue del 12,8%, también muy superior a la de la OCDE (4,4%). Comparado con el mes anterior, el paro juvenil español se redujo en cinco décimas, y el paro entre el resto de trabajadores lo hizo en una décima.

SERVIMEDIA

PSOE y PP se alejan pese a necesitarse para la renovación de los órganos constitucionales

1

La necesaria unión de los dos grandes partidos del Parlamento, PSOE y PP, para proceder a la renovación de órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o del Defensor Pueblo está lejos de producirse, ya que ni siquiera mantienen interlocución mientras se reafirman en sus posiciones.

Fuentes parlamentarias de ambas formaciones aclararon este miércoles que no ha habido comunicación alguna sobre estas renovaciones ni sobre las de los miembros del Tribunal Constitucional o de la dirección de RTVE, para lo que se requiere de una mayoría cualificada de tres quintos de las Cámaras.

Esto implica que PSOE y PP tienen que ponerse de acuerdo y atraer a algún otro apoyo para poder llevar a cabo las reformas de estos órganos. Lejos de este escenario, el partido que lidera Pedro Sánchez y el que preside Pablo Casado se acusan mutuamente de “bloquear” e impedir el consenso.

A este respecto, el secretario general del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, acusó a la derecha de tener “comportamientos matoniles” y “antidemocráticos” a la hora de ejercer la oposición. Pidió “un poquito de lealtad” al PP ante “el boicot anunciado a la renovación de los órganos constitucionales”.

“No hay mejor servicio a la Constitución que contribuir a la renovación de los órganos que la fundamentan”, defendió Simancas, a lo que el PP respondió que su partido “no va a entrar en pactos” con este PSOE para “ser cómplices de su control” a la Justicia. “No podemos tolerar que sometan al Poder Judicial ni al Poder Legislativo con triquiñuelas para intentar acallar al Congreso de los Diputados”, avisó.

Así lo verbalizó la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo, denunciando incluso una “pulsión autoritaria” por parte de los socialistas para hacerse con el Poder Judicial al designar a la exministra Dolores Delgado para fiscal general del Estado.

Además, la portavoz parlamentaria del PP admitió que “en estos momentos” tampoco ve “ninguna posibilidad de acuerdo” con el PSOE a la hora de renovar otros órganos como el Defensor del Pueblo o el Consejo de RTVE.

SERVIMEDIA

El juez García Castellón cita a declarar al trabajador de Iberdrola que recopiló en un informe los encargos a Villarejo

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a declarar en calidad de testigo al exresponsable de Control y Administración de Iberdrola, José Antonio del Olmo, que supuestamente recopiló en un informe los encargos que hizo la compañía eléctrica al excomisario José Manuel Villarejo.

El extrabajador de la compañía comparecerá el próximo día 21 para declarar dentro de una pieza separada de la `operación Tandem´, que ya tiene 24 piezas, para investigar los contratos suscritos con la empresa de Villarejo que supuestamente espió a cargos políticos. La propia compañía ha solicitado la apertura de diligencias contra Del Olmo.

Hasta ahora, la Audiencia Nacional sólo mantiene como investigado al exjefe de Seguridad de Iberdrola Antonio Asenjo. La declaración de Del Olmo podría dar pistas a juez sobre los mecanismos de contratación y las personas que estaban al tanto de los encargos a Villarejo dentro de la compañía.

Según el informe firmado por el testigo, los trabajos que realizaba Villarejo eran de carácter “confidencial» por lo que sólo un puñado de directivos los conocían. Según Del Olmo se trataba de Asenjo, el único imputado, y de Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado; Francisco Martínez Córcoles, ‘número dos’ del grupo y Fernando Becker, director corporativo y actual consejero de El Corte Inglés.

Iberdrola rechaza la existencia de ese informe en el que Del Olmo consignaba todas las actuaciones, contratos y facturas que podrían implicar irregularidades y cuyo contenido está dispuesto a ratificar en sede judicial.

SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción se persona en el caso del chalé de Rocío Monasterio y su marido

0

Ecologistas en Acción anunció este miércoles que se personará en los expedientes de modificación de licencia y de primera ocupación del chalé de la líder de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, y el portavoz ultraderechista en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, cuyas irregularidades investiga el Ayuntamiento de Madrid.

La organización quiere “comprobar que los expedientes se resuelven ajustándose a la legalidad y sin trato de favor y contar con la posibilidad de presentar alegaciones”, según explicó en un comunicado.

Los ecologistas aseguran que “legalizar la vivienda no es tarea fácil”, porque “además de carecer de la preceptiva licencia de primera ocupación, el chalé diseñado por la arquitecta Rocío Monasterio no se ajusta a la licencia de obra concedida por el Ayuntamiento de Madrid en 2011”.

“No se puede conceder licencia de ocupación a una edificación realizada sin ajustarse a la previa licencia de obra. De hecho, construir sin ajustarse a la licencia de obra está considerada como infracción grave por la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y de las Normas Urbanísticas del Plan General de Madrid”, denunció la ONG.

El chalé de tres plantas, torreón, sótano y piscina en la cubierta tiene, según Ecologistas en Acción, más superficie y más volumen del autorizado en la licencia de obra. El pasado 4 de octubre, la pareja solicitó la modificación de licencia y, criticó la ONG, “eludió por quinta vez la orden de precinto, fijada por el Ayuntamiento para el 8 de octubre de 2019”.

SERVIMEDIA

Transportes anuncia que desde hoy se vuelven a vender billetes en las estaciones que se quedaron sin este servicio

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció este miércoles que a partir de hoy se seguirán vendiendo presencialmente billetes de tren en las estaciones en las que se había dejado de prestar este servicio el pasado 31 de diciembre cuando pasó a depender de Renfe en lugar de ser responsabilidad de Adif.

Según explicaron a Servimedia fuentes de Transportes, de momento, dicho servicio se recupera de forma provisional con personal de Adif en algunas de estas 142 estaciones mientras se buscan soluciones definitivas con acuerdos de colaboración con Diputaciones y ayuntamientos interesadas en mantener la venta presencial.

En todo caso, las fuentes consultadas aseguran que el servicio de venta de billetes siempre estará garantizado en todas las estaciones con distintas posibilidades como la venta automática, las oficinas de Correos o los interventores en el propio tren.

Más allá de que el personal de Adif siga vendiendo los billetes en algunas de estas estaciones, en otras el servicio empezará a ser prestado por personal de Renfe, mientras la operadora lleva a cabo el concurso para adjudicar esta actividad a otra empresa.

SERVIMEDIA

UPTA alerta de que las altas de autónomos bajaron de las 700.000 en 2019, por primera vez en cinco años

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) alertó este miércoles de que las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) descendieron de las 700.000 por primera vez en cinco años.

En un comunicado, UPTA indicó que 2019 terminó con 661.566 autónomos que decidieron emprender y 658.943 que cesaron de su actividad, arrojando un balance positivo de 2.623, que para la organización son “insuficientes”.

Desde UPTA se advirtió del “gran pinchazo de la burbuja del emprendimiento en nuestro país, en el que de manera estrepitosa han desaparecido en el último año 10.015 pequeños comercios y 12.950 autónomos del sector manufacturero”.

Mientras, en los sectores de la construcción y profesionales científicos aumentaron en 6.075 y 5.948 respectivamente.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia registraron los peores datos, ya que en Cataluña se perdieron 3.258 negocios autónomos netos, en Castilla-La Mancha fueron 554 activos menos, Castilla y León registró 2.317 autónomos menos y Galicia restó 2.788 autónomos.

Por el contrario, Andalucía, con más de 9.000 activos; Comunidad Valenciana, con 2.233, y la Comunidad de Madrid, con 4.661, fueron las comunidades que más autónomos sumaron en 2019.

“Los datos reflejan una situación compleja en sectores tradicionales en los que la oferta sobrepasa la demanda existente”, destacaron desde UPTA. Esta organización viene urgiendo a diseñar un plan para consolidar el empleo autónomo.

SERVIMEDIA

El PP, a Puigdemont en la Eurocámara: “Usted es un prófugo que robó dinero público”

0

El PP aprovechó este miércoles el Pleno del Parlamento Europeo para afear al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont su huida de España con el fin de no hacer frente a sus responsabilidades penales por el ‘procés’, que incluyen acusaciones de malversar dinero público.

“Usted es un prófugo de la Justicia que atentó contra el Estado de Derecho y robó dinero público”, afirmó la portavoz de los populares en la Eurocámara, Dolors Montserrat, quien tomó la palabra después de que el expresidente catalán interviniese brevemente en un debate sobre el futuro de Europa.

El exmandatario catalán defendió que los ciudadanos de la UE puedan participar de “forma directa en la democracia europea”, en línea con su reivindicación del derecho de autodeterminación de Cataluña. A diferencia de este martes, Puigdemont sí aceptó hoy la llamada ‘tarjeta azul’, que es que otro parlamentario le rebata, algo que deber ser autorizado expresamente por el interviniente.

En este sentido, el expresidente catalán sí aceptó que le contestase la portavoz del PP, quien dijo en su respuesta que “la UE es un proyecto basado en el Estado de Derecho y en el imperio de la ley, es una comunidad de valores de la que España forma parte”.

FALTA DE “CORAJE”

A continuación, Montserrat se dirigió directamente a Puigdemont para rebatir sus tesis independentistas y le reprochó su huida de España. “Europa es el antídoto a su nacionalismo destructivo. Usted es un prófugo de la Justicia que atentó contra el Estado de Derecho y robó dinero público”, afirmó.

“Esta semana”, añadió la portavoz del PP, “ha empezado para usted lo que más teme: se le va a aplicar la ley. Inmunidad no es impunidad, nadie en esta Cámara está por encima de la ley. ¿Cuándo va tener usted el coraje, cuando va a perder el miedo de hacer frente a sus responsabilidades?”.

Por su parte, el expresidente catalán defendió que los habitantes de la UE no pueden ser “pasivos y distantes” respecto al futuro comunitario, por lo que demandó que los ciudadanos “puedan participar de forma directa en la democracia europea”.

Puigdemont añadió que no se refería sólo a la participación de los europeos en las elecciones, sino a que fueran parte “en los debates y en la toma de decisiones”. “Tenemos que actualizar el gobierno de la democracia que tenemos. Tenemos que resolver esa insatisfacción que permea Europa y que sólo beneficia a los populismo”, indicó.

SERVIMEDIA

Facua pide al Ministerio de Consumo que prohíba el uso de tarjetas de crédito en las casas de apuestas

0

Facua-Consumidores en Acción reclamó este miércoles al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que prohíba el uso de las tarjetas de crédito para realizar apuestas tanto ‘online’ como en establecimientos físicos y vaya “más allá” con la normativa para prohibir el endeudamiento de los consumidores al apostar “un dinero que no tienen».

Una medida que, a juicio de la organización de consumidores, ayudaría a luchar contra una la «lacra” de la ludopatía que, en los últimos años, “no para de aumentar, especialmente en colectivos vulnerables como jóvenes y adolescentes”.

Por ello, emplazó al Ejecutivo de Pedro Sánchez a “seguir el ejemplo” de Reino Unido, que acaba de aprobar esta medida y la pondrá en marcha el próximo 14 de abril para proteger a las personas más vulnerables y “minimizar” los riesgos para los consumidores al evitar que acumulen deudas como consecuencia de su participación en las apuestas.

Tras precisar que tan sólo entre enero y septiembre de 2019 el negocio de las apuestas ‘online’ facturó 5.227,4 millones de euros, según datos de la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ), la organización también exigió la prohibición de que los locales de apuestas puedan tener cajeros en su interior.

El pago con tarjetas de crédito o la ubicación de cajeros automáticos dentro de los propios locales «puede facilitar la participación en ellas” y generar un “problema aún mayor de endeudamiento y riesgo de adicción al juego”, según Facua.

PUBLICIDAD

La asociación también mostró su “preocupación” por el aumento de webs y establecimientos de apuestas y consideró “imprescindible” prohibir la publicidad de este tipo de servicios. De este modo se evitaría “incentivar” su consumo, tanto entre usuarios “asiduos” como entre personas que nunca hayan participado en este tipo de actividades para reducir el “riesgo” de que caigan en esta “adicción”.

En este sentido, criticó que personajes públicos, especialmente estrellas del deporte con una “gran influencia entre los más jóvenes” se estén “prestando” para protagonizar anuncios de casas de apuestas y juego ‘online’, lo que, a su entender, “puede llevar a normalizar” una actividad con un “grave riesgo de adicción”.

No obstante, ve “positivo” el acuerdo programático entre PSOE y Unidas Podemos para impulsar la unificación de criterios entre las comunidades autónomas en cuanto a la limitación del horario a las casas de apuestas e impedir que los locales puedan abrir antes de las diez de la noche o ubicarse cerca de un centro escolar.

SERVIMEDIA

Más de 4.000 personas  visitaron la 6ª edición de la Feria ‘Días de Celebración’ que organizó con éxito el Ayuntamiento de Santa María de Guía

0

Más de 70 empresas presentaron sus propuestas para la organización de eventos, Bodas y Comuniones

La Pasarela Mostró Moda Nupcial Y Vestidos De FiestaMás de 4.000 personas visitaron la Feria ‘Días de Celebración’, organizada por el Ayuntamiento de Santa María de Guía, en la que más de 70 empresas  presentaron sus propuestas y servicios para la organización de cualquier evento, Bodas y Comuniones.

‘Días de celebración’, la primera feria del año en Canarias, volvió a convertirse en el mejor escaparate para las empresas del sector que, durante el sábado y el domingo, dieron a conocer las novedades de sus servicios que pueden adaptarse a los gustos y necesidades de los clientes y, sobre todo, a cualquier presupuesto.

La Pasarela instalada en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero acogió los desfiles de ramos de novia y arreglos florales, tocados y complementos, vestidos para la Primera Comunión, bisutería de diseño, moda nupcial y de madrinas.

Xayo Desfiló Con Vestido De Pedro PalmaEn esta edición, el desfile de trajes de fiesta contó con la participación especial del artista guiense Xayo, que lució un diseño creado por Pedro Palma, que acudió a la Pasarela, junto al presentador de Televisión Española, Roberto Herrera. El desfile de Xayo fue muy aplaudido por el público, que llenó el Pabellón y que quiso acompañar a su artista más internacional, que en unos meses actuará en Latinoamérica.

Esta Feria ha  superado este año, al número de empresas del sector de la organización de eventos, “que han podido mostrar las últimas tendencias en moda nupcial, vestidos de fiesta y comuniones, así como ideas y propuestas para organizar cualquier evento, familiar o de empresa”, destacó Teresa Bolaños, concejala de Desarrollo Local, Empleo y Turismo.Banner Turismo Gc

Pedro Rodríguez Y Teresa Bolaños Conocieron Las Propuetas De Las EmpresasEl público pudo visitar los distintos stands que mostraban servicios de floristerías y decoración, salones de eventos, catering, coctelería, fotografía y videos, animación infantil, moda, zapatería, centros de estética, peluquerías, complementos, casas rurales, animación infantil, pastelerías y reposterías, regalos, complementos, iluminación, música y ambientación, discotecas móviles, alquiler de vestidos para bodas y fiestas,  el  fotomatón para hacer fotos divertidas, karaoke, complementos, tocados, organización de  viajes, decoración para eventos, servicios de catering que ofrecen productos  ‘kilómetro 0’, y alquiler de  vehículos de lujo y coches antiguos, mesas, sillas, vajillas y cubertería, acorde a cualquier tipo de  temática.

La zona exterior del Pabellón ofreció música en directo, diversas actividades infantiles, con hinchables y talleres, además de puestos de venta y degustación de quesos, vinos y cerveza artesanal de la Comarca del Norte.

El alcalde  de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, destacó  el éxito de esta  sexta edición que, un año más, ‘Días de Celebración’ ha ofrecido la posibilidad de mostrar la oferta comercial y de servicios que tiene el mundo de la celebración en Gran Canaria y agradeció a todas las empresas, de varios municipios  de la Isla, su participación en esta edición.

Los autobuses municipales de Madrid difundirán una campaña para el buen uso del aparcamiento reservado a personas con discapacidad

0

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) difundirán en Madrid una campaña divulgativa a favor de las personas con discapacidad, consistente en una percha en la barra de sujeción donde se leerá el lema “Si me quitas el aparcamiento, ¿quieres también mi discapacidad?”.

Se trata de una iniciativa promovida por la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) y la EMT para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de respetar las plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida.

Con esta campaña, ambas entidades se alían para concienciar a la sociedad sobre las dificultades que estas personas encuentran a la hora de aparcar sus vehículos en plazas ocupadas por personas no autorizadas.

En la actualidad hay más de 200.000 personas con discapacidad física en la Comunidad de Madrid, que suponen el 57,73% de las personas con discapacidad. De ellas, cerca de 40.000 en la ciudad de Madrid cuentan con una Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida (Tepmr).

Además, la federación hizo un llamamiento para hacer «un uso responsable» de las tarjetas de aparcamiento y solicitó a las familias de personas con movilidad reducida fallecidas que no las utilicen, ya que eso «dificulta la movilidad de otras que sí necesitan estos espacios». En 2019, el Ayuntamiento de Madrid y Famma detectaron cerca de 5.000 tarjetas de personas fallecidas en circulación.

SERVIMEDIA

El acuerdo alcanzado con BWT permitirá a Fluidra centrarse en la distribución de sus propios limpiafondos e incrementar márgenes

0

Fluidra ha comenzado el año con el anuncio de un acuerdo por el que hará entrega de 10 millones de euros a BWT para quedar liberada de su compromiso de compra mínima a BWT contemplado en el acuerdo de venta de Aquatron, cerrado el pasado año.

Según fuentes cercanas a la operación, el pago realizado se estima cercano a la facturación en distribución de robots que hubiese supuesto mantener el compromiso durante el año 2020. De esta manera, Fluidra obtiene una mejora de márgenes a partir del año 2020 y siguientes dado que los márgenes por actuar como distribuidores son estrechos pero si se integra el margen de fabricación se obtienen márgenes superiores al 50%.

Las mismas fuentes indicaron que ante los cambios impuestos por la nueva propiedad de Aquatron, incluyendo amplios cambios en el equipo directivo, así como en la estrategia de ventas por zonas geográficas y otros, ambas partes han decidido interrumpir ya en 2020 la distribución de robots Aquatron por parte de Fluidra.

Ahora, Fluidra podrá concentrar sus esfuerzos en la distribución de sus propios limpiafondos electrónicos a través de sus propias marcas como por ejemplo Zodiac o Polaris.

Por su parte, con este acuerdo alcanzado a inicios de año, BWT y Aquatron quedan reforzados al poder fortalecer su propia red de distribucion y su I+D con los 10 millones de euros que recibirán.

Fluidra alcanzó un acuerdo de venta de Aquatron a BWT en enero del pasado año. Dicha desinversión fue requerida por la Comisión Europea como parte imprescindible para poder fusionarse con el grupo Zodiac

Es por ello que la compañía estuvo inmersa en un proceso de búsqueda de un comprador adecuado y con el que Aquatron tuviera continuidad y viabilidad en el futuro. La fortaleza y solvencia de BWT, una de las compañías más fuerte dentro del mercado europeo, fue la que hizo que optara por ella al ser, según manifestó Fluidra cuando se cerró la venta en enero de 2019, el comprador más adecuado para dar continuidad al plan de negocio de Aquatron. Posteriormente recibió la aprobación por parte de la Comisión Europea tras lo cual la gestión de Aquatron pasó a manos de BWT.

SERVIMEDIA

Quirónsalud trata al primer paciente en España con terapia de protones contra el cáncer

0

Quirónsalud anunció este miércoles que ha tratado al primer paciente en España con terapia de protones, que permite esculpir la dosis de radiación en el tumor, reduciendo el riesgo de dañar los tejidos sanos circundantes en comparación con las técnicas de radioterapia convencional que utilizan fotones o electrones.

«Esta nueva tecnología de vanguardia representa un avance histórico en la lucha contra el cáncer», según destacó la doctora Carmen Ares, jefa de Oncología Radioterápica del grupo sanitario. El tramiento se efectuó el pasado 26 de diciembre con esta novedosa terapia que permite tratar multitud de casos de cáncer, sobre todo de tumores cerebrales y aquellos localizados a lo largo de la columna vertebral.

Se trata especialmente de tumores próximos a órganos vitales que precisan ser preservados, como los cercanos al tronco cerebral, a la vía óptica, a la médula espinal, tumores del área de cabeza y cuello, tumores pediátricos y cánceres recurrentes, incluyendo ulteriormente tumores oculares.

«Es especialmente útil en tumores que requieren dosis altas para ser controlados y están localizados cerca de estructuras u órganos muy sensibles a la radiación. O en tumores pediátricos, ya que los órganos están todavía en desarrollo y son todavía más sensibles, por lo que es aún más importante evitar irradiar dichos tejidos», explicó la doctora Ares.

Así, gracias a las propiedades físicas de los protones, es posible concentrar con precisión la dosis de radiación especificada por los oncólogos radioterápicos, logrando de esta forma en muchos casos un mayor control local de la enfermedad y un menor daño sobre el tejido sano adyacente.

«El sistema utiliza un haz de alta frecuencia de irradiación, bien adaptado a la sincronización respiratoria y con pequeños haces que ‘pintan’ el tumor con alta precisión y con intensidad modulada, la técnica más avanzada actualmente», según manifestó el doctor Alejandro Mazal, director de Física Médica, que se incorporó al Centro de Protonterapia de Quirónsalud después de más de tres décadas trabajando en el Instituto Curie de París (Francia).

La instalación cuenta también con los sistemas más avanzados para la toma de imágenes y sistema robótico para el posicionamiento del paciente, además de un escáner de doble energía para la planificación del tratamiento.

SERVIMEDIA

BBVA prevé que la desaceleración de la economía española se detenga y el PIB crezca un 1,6% en 2020 y un 1,9% en 2021

0

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, mantiene su previsión de crecimiento de la economía española del 1,6% para 2020, frente al 1,9% de 2019, y considera que la desaceleración de la economía española podría detenerse, alcanzando un crecimiento del 1,9% en 2021.

Así lo señaló este miércoles el director de BBVA Research, Jorse Sicilia, durante la presentación del informe ‘Situación España’, que explicó que existen condiciones para que la economía española se estabilice en niveles de crecimiento superiores a los del resto de países europeos.

En concreto, indicó que la economía española podría acelerar su crecimiento en 2021 basándose en la recuperación de la economía europea así como del crecimiento global, como consecuencia, entre otros factores, de las menores tensiones comerciales entre EEUU y China.

A nivel europeo, Sicilia destacó que se espera un mayor dinamismo a partir de mediados de 2020, debido a un aumento de las exportaciones, mientras que a nivel nacional la mejora de la economía sería posible gracuas a un mejor comportamiento del consumo privado, de la inversión y del sector exportador.

SERVIMEDIA

La riqueza financiera de los hogares españoles creció un 7,1% hasta septiembre y superó los 1,57 billones

0

La riqueza financiera neta de los hogares y las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares en España ascendió a 1,573 billones de euros a finales de septiembre de 2019, lo que supone un incremento del 7,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Dicha cuantía, que se obtiene deduciendo de los pasivos o deudas el valor de los activos financieros totales, equivale a un 127,4% del PIB, un ratio éste último superior en 4,1 puntos porcentuales al registrado un año atrás, según detallan las cuentas financieras de la economía publicadas este miércoles por el Banco de España.

Por el lado del patrimonio, el saldo de los activos financieros de los hogares alcanzó al término del tercer trimestre del año un importe de 2,337 billones, lo que implica un aumento interanual del 4,7% que estuvo favorecido por la revalorización de la bolsa.

En concreto, dicho aumento fue el resultado de compras netas de activos financieros por valor de 53.000 millones y de unas revalorizaciones netas por otros 51.000 millones, gracias, principalmente, al aumento de las valoraciones en las carteras de renta variable.

En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares representaron un 189,4% a finales del tercer trimestre de 2019, lo que significa 1,8 puntos porcentuales más que un año antes.

La mayoría del patrimonio financiero de las familias se encuentra en efectivo y en depósitos, imposiciones ambas que copan el 39% del valor de los activos financieros; seguido por sus participaciones en el capital (copa otro 27%), en productos de seguros y fondos de pensiones (17%) y en participaciones en fondos de inversión (14%).

Sin embargo, son los seguros y fondos de pensiones el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares y lo hizo en 0,7 puntos porcentuales con respecto a un año antes, mientras que el peso de las participaciones en fondos de inversión fue el que más retrocedió, con un descenso de su peso de 0,6 puntos porcentuales.

Por su parte, el flujo neto de financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares ascendió a 9.700 millones de euros, cuantía que equivale a un 0,8% del PIB. La financiación nueva captada por las sociedades no financieras representó un flujo equivalente al 0,8% del PIB, mientras que la recibida por los hogares fue nula.

Las operaciones financieras netas de los sectores residentes (empresas, hogares, instituciones financieras y administraciones públicas) registraron en septiembre de 2019, en términos acumulados de los últimos cuatro trimestres, un superávit de 26.000 millones de euros, equivalente al 2,1% del PIB, frente al 2,4% observado en el conjunto de 2018.

Obtuvieron un saldo positivo las instituciones financieras (2,8% del PIB) y los hogares (2,4%), mientras que las empresas y las Administraciones Públicas mostraron un déficit equivalente al 0,1% y del 2,9% del PIB, respectivamente.

La deuda consolidada de las empresas y los hogares alcanzó 1,620 billones en el tercer trimestre de 2019, cuantía que representa un 131,2% del PIB e supone un descenso de 4,1 puntos porcentuales frente al ratio existente un año antes.

La deuda consolidada de las sociedades no financieras representó a su vez un 73,8% del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería un 95%), mientras que para los hogares fue un 57,4%.

SERVIMEDIA

Un avión derrama combustible por una emergencia y deja 60 heridos en varias escuelas de Los Angeles

0

Un avión comercial fletado por la compañía norteamericana Delta Airlines se vio obligado este martes a desprenderse de parte de su combustible cuando estaba en el aire y dejó 60 heridos en varias escuelas de Los Angeles, California, en los Estados Unidos.

Un colegio situado a unos 22 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Los Angeles, en la localidad de Cudahy, fue el más afectado por el combustible. En este centro 11 adultos y 20 niños resultaron heridos por quemaduras o problemas respiratorios, informó el Cuerpo de Bomberos en un mensaje publicado en Twitter.

«Los estudiantes y el personal se encontraban en el patio de la escuela en ese momento y pueden haber sido rociados con combustible o haber inhalados sus gases», informó por su parte el centro educativo.

Cerca de 70 personas, entre bomberos y personal médico, asistieron a los heridos, los cuales tuvieron que someterse a un baño con agua y jabón para paliar los efectos del combustible, aunque ninguno de los afectados tuvo que ser trasladado al hospital.

El vuelo de Delta viajaba con destino Shanghái y tuvo que regresar al aeropuerto de Los Angeles tras 25 minutos en el aire por problemas mecánicos. Para ello se vio obligado a deshacerse de parte del combustible y “reducir el peso durante el aterrizaje” , declaró un portavoz de la compañía.

«Poco después del despegue, el vuelo 89 de LAX a Shanghai experimentó un problema con un motor, que obligó a la aeronave a regresar (…). El avión aterrizó de manera segura después de una liberación de combustible de emergencia para reducir el peso de aterrizaje», informa ‘ABC7’.

La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) ha anunciado que abrirá una investigación para conocer si el piloto siguió el protocolo establecido para esta clase de emergencia, ya que»los procedimientos requieren que el combustible sea vertido sobre áreas despobladas designadas», aseguraron desde el organismo.

«Existen procedimientos especiales de descarga de combustible para aeronaves que operan dentro y fuera de cualquier aeropuerto importante de los Estados Unidos», dijo la FAA en un comunicado.

«Estos procedimientos requieren que el combustible sea vertido sobre áreas despobladas designadas, típicamente a altitudes más altas para que el combustible se atomice y disperse antes de llegar al suelo», concluyen.

Una joven de 17 años muere por un shock tóxico causado por un tampón

0

Una joven de origen belga murió el jueves tras sufrir un shock tóxico causado por el tampón que estaba utilizando.

Maëlle Hennuy, vecina de la localidad de Walcourt, regresó a su casa del gimnasio el pasado 6 de enero. Por la noche comenzó a sufrir fiebre, náuseas y vómitos, tal y como contó su padre en una publicación en Facebook.

Ac25A5Eb 7401 4762 84Ef C82D2B12Dd9E

Tras un primer examen, un médico le diagnosticó una gastroenteritis, pero la joven no mejoró y comenzó a padecer problemas de visión, por lo que fue trasladada en ambulancia a un hospital, donde entró en un estado de deshidratación severa y tuvo que ser derivada a otro centro debido a complicaciones en su estado de salud.

Es es esta nueva clínica donde los especialistas le diagnosticaron un shock tóxico, una dolencia muy grave provocada por dos tipos de bacterias: Staphylococcus aureus (o estafilococo) y Streptococcus pyogenes (o estreptococo). Lamentablemente, los médicos no pudieron hacer nada para salvar su vida.

Estas bacterias generan toxinas y atacan el sistema inmunitario ingresando en un principio normalmente por zonas lesionadas de la piel como cortes, raspaduras, heridas quirúrgicas o las ampollas de una varicela, según informa la web ‘Kids Health’.

El TC avala la prisión provisional de Jordi Sánchez acordada por el juez Llarena

0

El Pleno del Tribunal Constitucional avaló este miércoles la decisión del juez instructor del ‘procés’, Pablo Llarena, de mantener en prisión provisional, comunicada y sin fianza a Jordi Sànchez, expresidente de ANC, condenado a nueve años de prisión por sedición en el Tribunal Supremo.

El TC respalda así el mantenimiento en prisión de Sànchez en resoluciones que Llarena y luego la Sala de Apelación dictaron el 6 de febrero y 20 de marzo de 2018, respectivamente, y desestima el amparo del líder soberanista.

La sentencia, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, considera que “los órganos judiciales han ponderado de manera constitucionalmente adecuada la concurrencia de datos objetivos y constatables que permite fundamentar la existencia de un riesgo relevante de reiteración delictiva”.

En una segunda sentencia, el TC también desestima también el amparo de Sànchez contra los autos del Supremo de 9 de marzo y 17 de abril, que denegaron los permisos solicitados para asistir al Parlamento de Cataluña para defender su investidura como presidente de la Generalitat.

Ambas sentencias, que se conocerán en los próximos días, cuentan con los votos particulares de los magistrados Juan Antonio Xiol Ríos y Fernando Valdés.

SERVIMEDIA

El Cabildo hará un itinerario peatonal entre las paradas de guaguas de la Quinta en la TF-5

0

El director insular de Movilidad, José Alberto León, destaca que esta obra, que se licitará en el primer semestre del año, dará seguridad a los peatones

 El Área de Movilidad del Cabildo Insular de Tenerife, que dirige José Alberto León, conectará, mediante un itinerario peatonal las paradas de guaguas del enlace de la Quinta en la TF-5, en el municipio de Santa Úrsula, y dichas paradas con las aceras municipales existentes, con el fin de ofrecer una mayor seguridad y comodidad al tránsito de los peatones en la zona.

José Alberto León explica que “en la zona de este enlace  los peatones han de cruzar junto a las glorietas que canalizan el tráfico de las entradas y salidas al enlace para luego incorporarse a las sendas peatonales existentes. Aunque el entorno del enlace dispone de aceras en la calle El Acebuche y la Avenida de Las Palmeras, carece de una senda peatonal segura y de dimensiones mínimas para conectar ambos márgenes de la autopista. Por ello, acometeremos los trabajos necesarios para garantizar un tránsito seguro a los viandantes”.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 302.687,65 euros, se licitarán durante el primer semestre de este año y tendrán un plazo de ejecución de seis meses.

Entre las obras a realizar, en el tramo final de la calle El Acebuche, se dará continuidad al tramo de acera existente, de modo que discurra por el margen del lado mar de la glorieta. En el puente que cruza la TF-5, para dar continuidad al itinerario peatonal por el margen derecho de la calzada, se aumentará el ancho de la acera derecha, desplazando los carriles hacia la izquierda, demoliendo la acera del lado izquierdo y reduciendo el ancho de los carriles a 3 metros cada uno. Con esto se conseguirá que la acera del margen derecho tenga 1,50 m de ancho y sea más segura y cómoda para los peatones.Banner Turismo Gc

Por otra parte, en el lado tierra tras cruzar el puente, en el arcén derecho existe una cuneta de 1 m de ancho, que se demolerá para ejecutar la acera de 1,8 metros de ancho. Finalmente, en el tramo inicial de la Avenida de Las Palmeras, en el lado del enlace de acceso a Santa Úrsula, se dará continuidad a la acera por el margen derecho bajo el muro hasta conectar con la acera existente. Para poder ejecutar la acera en el margen derecho se desplazarán los carriles hacia la izquierda y, a su vez, se moverá la pista de tierra manteniendo el ancho actual. Para ello se demolerá el murete de piedra en el tramo donde se modifica el trazado y se volverá a ejecutar de forma que la pista de tierra siga teniendo un ancho de 3 metros.

Mubadala une a Cepsa y Mazdar para desarrollar renovables en España y Portugal

0

Masdar, empresa de energías renovables filial de Mubadala Investment Company, y Cepsa, compañía propiedad también de Mubadala y The Carlyle Group, crearán una empresa conjunta para desarrollar proyectos de energías renovables en España y Portugal.

Según informa Cepsa, esta empresa, que será participada al 50% por ambas compañías, ha sido anunciada en la Abu Dhabi Sustainability Week 2020, que se celebra estos días en la capital de Emiratos Árabes Unidos.

La nueva empresa, Cepsa Masdar Renovables, estará dedicada al desarrollo de proyectos de energía eólica y solar fotovoltaica en la península ibérica, con un objetivo inicial de entre 500 y 600 megavatios (MW).

Masdar opera en España desde 2008 a través de Torresol Energy y suministra energía a más de 107.000 hogares, con instalaciones en la provincia de Cádiz y Sevilla, donde gestiona Gemasolar, la primera planta termosolar del mundo a escala comercial capaz de suministrar energía las 24 horas del día.

Por su parte, Cepsa cuenta ya con un parque eólico en Jerez de la Frontera (Cádiz) con una capacidad instalada de 28,8MW y una producción estimada de 72 gigavatios hora (GWh) al año. La instalación produce la energía equivalente al consumo anual de más de 20.000 hogares, evitando así la emisión de 32.000 toneladas de CO2 al año.

En 2018, las energías renovables representaban el 55% de la demanda total de electricidad de Portugal, y el país se ha fijado como objetivo para 2030 alcanzar el 80% de la demanda total. Por su parte, España se ha fijado como objetivo que las energías renovables representen el 74% de su mix de electricidad para finales de esta década.

SERVIMEDIA

El acuerdo alcanzado con BWT permitirá a Fluidra centrarse en la distribución de sus propios limpiafondos e incrementar márgenes

0

Fluidra ha comenzado el año con el anuncio de un acuerdo por el que hará entrega de 10 millones de euros a BWT para quedar liberada de su compromiso de compra mínima a BWT contemplado en el acuerdo de venta de Aquatron, cerrado el pasado año.

Según fuentes cercanas a la operación, el pago realizado se estima cercano a la facturación en distribución de robots que hubiese supuesto mantener el compromiso durante el año 2020. De esta manera, Fluidra obtiene una mejora de márgenes a partir del año 2020 y siguientes dado que los márgenes por actuar como distribuidores son estrechos pero si se integra el margen de fabricación se obtienen márgenes superiores al 50%.

Las mismas fuentes indicaron que ante los cambios impuestos por la nueva propiedad de Aquatron, incluyendo amplios cambios en el equipo directivo, así como en la estrategia de ventas por zonas geográficas y otros, ambas partes han decidido interrumpir ya en 2020 la distribución de robots Aquatron por parte de Fluidra.

Ahora, Fluidra podrá concentrar sus esfuerzos en la distribución de sus propios limpiafondos electrónicos a través de sus propias marcas como por ejemplo Zodiac o Polaris.

Por su parte, con este acuerdo alcanzado a inicios de año, BWT y Aquatron quedan reforzados al poder fortalecer su propia red de distribucion y su I+D con los 10 millones de euros que recibirán.

Fluidra alcanzó un acuerdo de venta de Aquatron a BWT en enero del pasado año. Dicha desinversión fue requerida por la Comisión Europea como parte imprescindible para poder fusionarse con el grupo Zodiac

Es por ello que la compañía estuvo inmersa en un proceso de búsqueda de un comprador adecuado y con el que Aquatron tuviera continuidad y viabilidad en el futuro. La fortaleza y solvencia de BWT, una de las compañías más fuerte dentro del mercado europeo, fue la que hizo que optara por ella al ser, según manifestó Fluidra cuando se cerró la venta en enero de 2019, el comprador más adecuado para dar continuidad al plan de negocio de Aquatron. Posteriormente recibió la aprobación por parte de la Comisión Europea tras lo cual la gestión de Aquatron pasó a manos de BWT.

SERVIMEDIA

UGT destaca que los salarios recuperaron poder adquisitivo en 2019

0

UGT indicó este miércoles que, con los datos disponibles de inflación y de convenios colectivos, los salarios recuperaron «aproximadamente un 1,5%» de poder adquisitivo durante 2019, tras dos años de pérdida.

En un comunicado, el sindicato valoró el dato de inflación de cierre del año confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejó un incremento del 0,8% en diciembre, la mayor tasa desde el pasado mes de mayo.

UGT incidió en que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) “ha posibilitado esta recuperación”, aunque precisó que esta ganancia podría verse matizada porque el dato de IPC no recoge, por ejemplo, el precio de compra de la vivienda, lo que podría hacer aumentar la inflación.

El sindicato consideró que la evolución de los salarios reales “no debe depender solo de coyunturas de inflación favorables” y defendió que el aumento de la productividad se traslade a los salarios.

En esta línea, consideró que el nuevo Gobierno “debe impulsar, desde el diálogo social, un cambio de nuestro modelo productivo” para enfocarlo en actividades de mayor valor añadido y empleo de más calidad como es la industria.

SERVIMEDIA

Fernando Alonso sufre un aparatoso accidente en el Dakar y da varias vueltas de campana

0

Apenas había recorrido un kilómetro de la etapa maratón del Dakar cuando el coche que conducían Fernando Alonso y Marc Coma sufrió un aparatoso accidente.

El Toyota se precipitó por una ladera y dio varias vueltas de campana aunque afortunadamente ninguno de los ocupantes sufrió heridas.

No obstante, el vehículo sí tuvo que ser reparado ya que el parabrisas y dos ruedas se vieron afectadas.

 

La AUC alerta sobre los riesgos de retrasar la adaptación de las antenas colectivas de los edificios

0

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) mostró este miércoles su preocupación por el retraso en la adaptación de las antenas colectivas de los edificios, que garantizarán la recepción de los diferentes canales de televisión una vez finalice el proceso del Segundo Dividendo Digital.

Dicho proceso consiste en desplazar los canales de la televisión en abierto (TDT) de su actual ubicación en el espectro radioeléctrico a nuevas frecuencias por debajo de la banda de 700 megahercios.

De esta manera, se dejará espacio a los operadores de telecomunicaciones para el despliegue del 5G, aportando ventajas a los ciudadanos en el terreno de las comunicaciones móviles.

Asimismo, la AUC recomienda a las comunidades de propietarios contactar con instaladores autorizados para conocer cómo afecta el Segundo Dividendo Digital a sus edificios.

Además, el Gobierno ha puesto en marcha un programa de ayudas económicas para las comunidades con el objetivo de compensar el coste de la adaptación, y podrán ser solicitadas después de la ejecución del proceso. El plazo de la instancia termina el 30 de septiembre de 2020.

El Segundo Dividendo Digital es un mandato de la Unión Europea, que fija el próximo 30 de junio como fecha límite para la ejecución completa de este proceso. Mientras tanto, la AUC señala que, durante este tiempo, los canales de televisión emitirán a la vez en las antiguas y nuevas ubicaciones (‘simulcast’).

SERVIMEDIA

Detenidas 18 personas por traficar con hachís marroquí entre Alicante y Francia

0

La Policía Nacional ha detenido a 18 personas que formaban parte de una organización criminal que enviada grandes cantidades de hachís marroquí desde Alicante hasta Francia, para lo cual llegaron a ocultar el estupefaciente dentro de muebles que se enviaban al país galo.

Según informó este miércoles la Policía, los arrestados ocultaban su actividad ilícita con mercantiles ficticias, que simulaban la existencia de relaciones comerciales internacionales entre empresas europeas.

La trama desarticulada contaba con diversos inmuebles para esconder la droga dentro de distintos objetos para su traslado a Francia. Han sido intervenidos un total de 4.073 kilogramos de hachís y se han registrado diez inmuebles en Alicante, Granada y Zaragoza.

La droga procedía de Marruecos y era escondida por la organización en diversas instalaciones que tenía en Alicante, Málaga, Atarfe (Granada) y San Vicente de Raspeig (Alicante).

Las investigaciones policiales comenzaron tras la localización e intervención de un primer alijo de 1.240 kilogramos de hachís en Francia, donde las autoridades policiales del país vecino procedieron a la detención de una persona que transportaba la sustancia en un camión español.

DROGA EN MUEBLES

Dicho transporte estaba gestionado por una serie de mercantiles radicadas en Zaragoza. Se trataba de empresas ficticias, sin actividad real y creadas únicamente para dar apariencia de legalidad a un supuesto comercio internacional de transporte por carretera con vehículos de gran tonelaje. Por este motivo, las primeras gestiones se iniciaron sobre los investigados allí radicados.

De manera paralela, y tras diversas gestiones, la Policía localizó e identificó en Alicante la nave industrial de la que salieron las sustancias estupefacientes intervenidas en Francia. Desde ese momento, este inmueble fue sometido a una continua vigilancia policial que se prolongó durante varios días, lo que permitió determinar que los autores de los hechos ubicados en esta ciudad continuaban con la actividad delictiva.

Fruto de dichas vigilancias se localizó una furgoneta que transportaba las sustancias estupefacientes a la nave. Este vehículo también fue sometido a las oportunas vigilancias que llevaron a los investigadores hasta las localidades de Málaga y Atarfe (Granada), donde localizaron otro nuevo punto de ocultación de las sustancias estupefacientes.

Las vigilancias en la nave de Alicante culminaron con la llegada de un camión de gran tonelaje, que se introdujo en las instalaciones y que efectuó una carga durante un breve espacio de tiempo. Posteriormente, cargado de muebles, inició su ruta hacia el norte de España con la finalidad de llegar a Francia.

Tras ser interceptado por los investigadores policiales a las afueras de Alicante, y una vez efectuada la oportuna inspección sobre su carga, se descubrió que en el interior de los muebles simulados se ocultaban 1.007 kilogramos de hachís. En esos instantes se procedió a la intervención de dichas sustancias y a la detención de su conductor, vinculado a las mercantiles ficticias de Zaragoza.

SERVIMEDIA

Segunda víctima mortal por la explosión en la petroquímica de Tarragona

0

La Subdelegación del Gobierno en Tarragona confirmó este miércoles la aparición del cuerpo sin vida de la persona desaparecida ayer tras la explosión y el incendio que se produjo en una instalación petroquímica.

Así lo anunció en su perfil oficial de Twitter a través de un mensaje en el que confirmó los “peores pronósticos”. “Lamentamos profundamente esta pérdida y queremos transmitir nuestro pésame a los familiares y amigos”, concluyó el mensaje.

Se trata de la segunda muerte relacionada con este suceso después de que en la tarde del martes, se confirmase el fallecimiento de una persona como consecuencia del hundimiento de su vivienda por la onda expansiva.

SERVIMEDIA

El precio de la electricidad baja un 16,4% en 2019 y el del gas un 11,4%

0

El precio de la electricidad en España terminó 2019 un 16,4% más barato que al cierre de 2018 y el del gas un 11,4%, según los datos definitivos recogidos por Servimedia del IPC publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, el precio interanual del recibo de la luz vuelve a bajar y suma ya ocho meses de descensos, tras las subidas de marzo y abril. En variación mensual la luz muestra también un descenso del 5% que se suma a la caída de noviembre. Antes, en octubre subió un 4%.

En cuanto al gas, con la bajada de diciembre encadena ya seis meses de descensos, que llegaron tras un año seguido de subidas. Sin embargo, en términos mensuales, en diciembre el precio del gas subió un 0,7% con respecto a noviembre y encadena dos meses seguidos de ascensos, tras diez a la baja.

Por otro lado, los carburantes y lubricantes se encarecieron en diciembre un 7,7% en comparación con un año antes. Con ello, rompen con seis meses a la baja tras otros cuatro al alza.

En tasa mensual, se produjo también una subida del 1%, tras haberse mantenido estable el precio de los carburantes en noviembre y haber bajado un 0,3% en octubre.

SERVIMEDIA

Trump llama «hijo de puta» al general iraní Soleimani

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este martes “hijo de puta” al general somalí Qasem Soleimani, abatido durante el ataque norteamericano al Aeropuerto Internacional de Bagdad el pasado mes de enero.

Trump no se mordió la lengua y se expresó en estos términos durante un mitin del Partido Republicano en Wisconsin. «Debido a este hijo de puta, un gran porcentaje de personas no tienen ni brazos ni piernas», momento en el que los presentes estallaron en un aplauso y jalearon al político.

Final Fantasy VII Remake retrasa su fecha de lanzamiento

0

Square Enix, ha anunciado que la fecha del estreno global de FINAL FANTASY VII REMAKE se retrasa hasta el 10 de abril de 2020.

Yoshinori Kitase, Productor de FINAL FANTASY VII REMAKE, ha trasladado el siguiente mensaje de parte del equipo de desarrollo:
“Sabemos que muchos de vosotros estáis deseando que se estrene FINAL FANTASY VII REMAKE y que habéis estado esperando pacientemente para poder disfrutar del lo hemos estado creando. Para asegurarnos de poder ofrecer un juego que se ajuste a nuestra visión y tenga la calidad que se merecen los fans que han estado aguardando, hemos decidido cambiar la fecha de lanzamiento al 10 de abril de 2020.
Tomamos esta difícil decisión de cara a tener unas semanas más para dar un pulido final al juego y brindar la mejor experiencia posible. Yo, en nombre de todo el equipo, quiero disculparme con todos, ya que sé que esto significa esperar al juego un poco más. Gracias por vuestra paciencia y apoyo continuo” Yoshinori Kitase, Productor de FINAL FANTASY VII REMAKE.

FINAL FANTASY VII REMAKE se lanzará para PlayStation 4 el 10/04/2020 con voces en japonés, inglés, francés y alemán y subtítulos en inglés, francés, italiano, alemán, español y portugués de Brasil.

Involcan registra una señal de alerta temprana en la reciente erupción del volcán Taal de Filipinas

0

La emisión de dióxido de carbono del volcán Taal experimentó incrementos muy significativos que alcanzaron aproximadamente las 4.000 toneladas diarias durante el periodo 2017-2018 

Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), una entidad dependiente del Cabildo Insular de Tenerife y demandada unánimemente por las Cámaras Legislativas de nuestro país, en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Geológicas, una entidad dependiente de la Universidad de Filipinas-Diliman, detectaron una clara señal de alerta de temprana antes de la reciente erupción del volcán Taal del 12 de enero de 2020. Concretamente, se trata del registro de cambios muy significativos de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) por la laguna que existe en el cráter del volcán Taal durante el periodo 2017-2018 que experimentó un incremento de 400 a 4.000 toneladas diarias aproximadamente.

La monitorización de estas emisiones difusas en sistemas volcánicos están siendo de una gran utilidad en la vigilancia volcánica y podrá proporcionar excelentes señales de alerta temprana sobre el fenómeno volcánico.

El volcán Taal se encuentra a unos 50 kilómetros de Manila y ha entrado en erupción violentamente varias veces, causando pérdida de vidas humanas en las áreas pobladas adyacentes. Debido a su proximidad a áreas pobladas y a su historia eruptiva, el Taal fue designado como uno de los volcanes de la Década con la finalidad de promover estudios destinados la prevención de futuros desastres naturales relacionados con el fenómeno volcánico.Banner Turismo Gc

Desde el año 2008, el grupo volcanológico del ITER –que ahora forma parte del Involcan- lleva realizando trabajos de colaboración científica en Filipinas gracias a proyectos co-financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y durante los últimos años gracias al programa Tenerife Innova del Cabildo Insular de Tenerife. Estos trabajos de cooperación científica contribuyen al fortalecimiento de la visión del Involcan para “convertirse y consolidarse como una entidad de referencia internacional en la gestión integral del fenómeno volcánico en regiones volcánicamente activas, promoviendo el intercambio de conocimientos entre grupos de investigación y la potenciación de la cooperación como método de trabajo, con el fin de incrementar su visibilidad internacional y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones volcánicas”.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Blanca Suárez, Javier Rey, Carmen Borrego y los duques de Sussex protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este miércoles.

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos 15

HOLA

Hola 15

SEMANA

Semana 15

LOVE

Love 15

LECTURAS

 

Lecturas 15

El PP ve “incompatible” que el Congreso “controle” al Gobierno al cambiar los Consejos de Ministros a los martes

0

El Partido Popular aboga por cambios en la agenda del Congreso tras la decisión del Gobierno de pasar a los martes la reunión del Consejo de Ministros, porque “sería incompatible con la actividad de control al Gobierno”.

Lo dijo la vicepresidenta segunda del Congreso, la popular Ana Pastor, antes de entrar a la reunión de la Mesa del Cámara Baja en la que expondrá esta cuestión pese a que no figura en el orden del día.

En el PP, dijo Pastor, creen que ahora “hay que hacer un nuevo planteamiento del funcionamiento de la Cámara” y que debe abordarse “dialogando y hablando”.

Por ello, la expresidenta de la Cámara Baja presentará ante los miembros de la Mesa del Congreso –órgano de gobierno de la institución- una propuesta sobre los cambios que deben abordarse para que la Cámara no pierda poder legislativo en favor del Ejecutivo, según avanzaron fuentes populares aunque sin precisar en qué consistirá la medida.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos y vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo, afirmó que la medida de cambiar al martes los Consejos de Ministros que hasta ahora eran los viernes es una “decisión del Gobierno” y, por tanto, le parece “perfecta” y cree que no afecta a la Cámara porque existe “separación de poderes”.

SERVIMEDIA

El Sabadell simplificará la infraestructura tecnológica y avanzará en la digitalización de la mano de IBM

0

El Sabadell ha contratado a IBM Services por un periodo de 10 años para impulsar su proceso de digitalización y facilitar la evolución estratégica de su negocio con las capacidades ‘cloud’ del gigante tecnológico.

El acuerdo se dirige a simplificar la diversa infraestructura tecnológica del banco para que pueda mover y gestionar datos, servicios y cargas de trabajo a través de múltiples nubes, según detalló este miércoles IBM.

Así el banco podrá ofrecer a sus clientes productos y servicios más avanzados, al tiempo que responder a las necesidades de las personas, empresas e instituciones a las que sirve “de un modo rápido, seguro y conforme al entorno regulatorio”, explicó.

El proyecto plantea la transformación de su infraestructura tecnológica en una avanzada plataforma, capaz de integrar todos sus datos y aplicaciones y de facilitar una visión central, única y completa de sus clientes.

Este acuerdo amplía las relaciones ya existentes entre el Sabadell e IBM y está diseñado para abordar la completa modernización del entorno tecnológico del banco, aprovechando las capacidades ‘cloud’ de IBM.

La compañía ayudará al Sabadell también a migrar sus actuales aplicaciones a un entorno de nube híbrida, cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos y facilitando su capacidad para adaptarse a los continuos cambios regulatorios.

Según el director de Operaciones y Personas de Banco Sabadell, Miguel Montes, el acuerdo permitirá al banco dar un paso más en su transformación y adoptar elementos clave del nuevo paradigma tecnológico como es el ‘cloud’, el uso intensivo de datos o la Inteligencia Artificial.

SERVIMEDIA

El precio de los alquileres en España subió un 1,4% en diciembre, según el INE

0

El precio medio de los alquileres de vivienda en España subió un 1,4% en diciembre de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior, similar al registro interanual del mes anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, la evolución de los precios de los alquileres se mantiene al alza sumando 38 meses seguidos, tras encadenar tres meses de estabilidad en 2016.

Además, el diferencial con la tasa de IPC general de diciembre se redujo a seis décimas, ya que dicho índice fue del 0,8%.

Por su parte, la variación mensual del precio del alquiler de vivienda fue del 0,1%, similar al registro del mes anterior (+0,1%), y en lo que va de año el alza es del 1,4%.

Por comunidades autónomas, el mayor incremento anual fue el de la Comunidad Valenciana (+2,3%). Le siguió la Comunidad Foral de Navarra (+2%), la Comunidad de Madrid (+1,8%), Galicia (+1,7%), Islas Baleares y Andalucía (ambas con un incremento del +1,5%).

Asturias registró un aumento del precio de la vivienda del 1,4%, al igual que la media nacional.

Por debajo de este nivel se situaron Canarias y Cataluña (ambas con un +1,3%), Aragón (+1,1%), Cantabria y La Rioja (+1% en cada caso), Castilla-La Mancha y Castilla y León (+0,8% en cada región), País Vasco (+0,6%), Murcia (+0,5%) y Ceuta (+0,3%). Melilla no varió y Extremadura fue la única comunidad que se anotó un descenso (-0,1%).

SERVIMEDIA

Polémica: crean un juguete sexual para combatir los incendios en Australia

0

Durante estos días, diferentes campañas se han puesto en marcha para colaborar en la extinción de los fuegos que están devastando Australia. Hace unas semanas informábamos sobre una modelo del país que intercambiaba desnudos por donaciones, y que llegó a recaudar más de un millón de dólares para la causa, por ejemplo.

La última ocurrencia en este tipo de iniciativas ha corrido a cargo de Geeky Sex Toys , una compañía de Brisbane especializada en la fabricación de juguetes sexuales que ha diseñado un dildo con el mapa de Australia en su base. Todas las ganancias que se obtengan con su venta estarán destinadas íntegramente a la repoblación de arboles arrasados por las llamas.

«Este juguete de silicona ha sido diseñado específicamente para ayudar a nuestros vecinos necesitados», puede leerse en la descripción del producto en la página web. «Comprar un juguete sexual nunca le había sentido tan bien», aseguran.

El consolador tiene un precio razonable de 69 dólares, aunque desde la compañía ofrecen también la posibilidad de donar una cantidad sin necesidad de adquirir el producto.

En otro tu¡t, Geeky Sex Toys, informó a los usuarios que ya habían alcanzado la cifra de 10.000 dólares recaudados.

Pablo Iglesias: «La gente es muy cabrona»

0

El recientemente nombrado vicepresidente del Gobierno, el líder de Podemos Pablo Iglesias, colgó en su cuenta de Twitter un vídeo viral que circula en las redes junto al texto «la gente es muy cabrona».

En las imágenes se puede ver la llegada de Iglesias al palacio de La Moncloa con su cartera de vicepresidente al ritmo de la sintonía principal de ‘El Príncipe de Bell Air’, mítica serie protagonizada por Will Smith, el la que el primo pobre y conflictivo se mudaba a vivir con sus familiares ricos.

Publicidad