Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4295

Alubias a lo pobre: el plato de cuchara que no te importará comer dos días seguidos

0

Las alubias a lo pobre son el platillo más sencillo de preparar y aunque para muchos es un plato ‘ordinario’ o muy sencillo, la verdad es que cautiva en el paladar.

Las alubias son bastantes sencillas de preparar. Tal como en cualquier parte del mundo, este platillo puede llevar pollo, carne o tocino. Sea cual sea la manera será ideal acompañarlo con una buena porción de arroz blanco. Aunque muchos optan por acompañar solo con pan.

Lea TAMBIÉN: MACARRONES A LA MARINERA: EL PLATO IDEAL PARA LOS AMANTES DE LAS GAMBAS

Cuando hablamos de alubias a lo pobre, hablamos del platillo que es preparado son con ingredientes sencillos que tenemos en la nevera. Es decir, que no lleva mucha elaboración ni muchos ingredientes.

El nombre incluso corresponde a que es un platillo que mayormente se servía a las personas más necesitadas. Algunos dicen que era el plato que servían en tiempos de guerra y otros aseguran que las alubias a lo pobre eran servidos en tiempo de hambruna.

Cuando no había la posibilidad de adquirir legumbres y verduras y solo se podían preparar las alubias con lo que se tuviese en la despensa. Afortunadamente el platillo quedó muy bien y fue alcanzando fama poco a poco, hasta convertirse en un platillo afamado.

Tanto así que en la actualidad hay diversos locales y hasta restaurantes que tienen en su menú alubias a lo pobre. Delicioso , con ingredientes puntuales y a precios accesibles.

Las alubias a lo pobre y la historia

Las Alubias A Lo Pobre Y La Historia

Básicamente se ha tenido la creencia que este platillo fue, como ya lo mencionamos, el salvador en los tiempos de crisis. No se conoce a ciencia exacta si se trató de un platillo que se fundó en la primera o segunda guerra, pero lo cierto del caso es que logró calar muy bien.

La única referencia que tiene la historia sobre las alubias a lo pobre es el arroz con alubias y nabos. Un plato típico de la comunidad valenciana y realmente popular en la zona.

De acuerdo a la historia, el arroz con alubias o (caldera), era cocinado para ser ofrecido a una gran cantidad de personas necesitadas. Pero hay otra versión que asegura que se trataba de un platillo que se hacía en cumplimiento de alguna promesa hecha tal vez por alguna enfermedad.

Con el paso del tiempo y precisamente en la comunidad valenciana, se ha tratado el arroz con alubias como un platillo de festividades patronales y fiesta populares. Ocasiones especiales y cualquier evento que implique fiesta.

Se dice que en la actualidad no hay ni un solo pueblo de Valencia, en el que se deje de ofrecer este platillo. Y aunque dista del platillo central que son las alubias a lo pobre, se asemeja porque el platillo es como especie de una sopa solo que más concentrada.

Al igual que las alubias a lo pobre, puede llevar tocino, huesos de costilla, carne, condimentos y hasta ternera o cordero. Solo que el platillo de las alubias a lo pobre es básicamente prepararlo solo con lo que hay en la despensa. Mientras que el arroz con alubias que hemos dicho se caracteriza por llevar arroz, nabo, patata, morcilla, cardo, carne y costillas de cerdo, manitas de cerdo, rabo de cerdo y carne de cordero.

¿Cómo preparar las mejores alubias?

¿Cómo Preparar Las Mejores Alubias?

Se tiene la costumbre de que si no posee una cierta cantidad de condimentos o vegetales y carne, probablemente las alubias puedan quedar sin sabor. Pero las alubias a lo pobre trata de destacar cada pequeño elemento para que sea un caldo sustancioso.

Además que las alubias a lo pobre es un plato perfecto para preparar en gran cantidad y congelar para disponer de el durante los días que desees.

¿Qué necesitas?

  • 2 vasos de alubias blancas
  • 1 cabezas entera de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 Pizca de sal gorda seca
  • 1 cebolla
  • aceite de oliva
  • agua

Preparación

Lo primero que debes hacer es poner desde la noche anterior las alubias blancas en remojo en un bol. El agua tiene que cubrirlas al menos un dedo.

La proporción de alubias es un puñado generoso por persona. Puedes o no añadirle un poco de sal gordo al remojo. Esto puede darle un poco más de sabor al momento de cocerlas, pero es opcional.

En una olla bastante amplia, echa una buena porción de aceite de oliva, unas hojas de laurel de acuerdo a tu gusto, un poco de sal (en caso de que no hayas añadido en el remojo) y cebolla picada.

Damos un pequeño toque de fuego (calentar) antes de echar las alubias blancas, y luego se añade con un poco de agua.

Las dejamos que den un primer hervor tanto en olla , mayormente las alubias harán que surja un poco de espuma. Quita el exceso y continúa la cocción. Si aparece más espuma, retira paulatinamente de manera que no te quede nada.

En caso que aparezca más espuma, sigue retirando hasta no dejar rastro de ello. Cuando haya pasado esta fase tapa la olla y deja que se cocinen totalmente hasta que estén blandas.

Comprueba que está perfecto de sal y sirve solo o con un poco de arroz blanco.

Por qué deberías añadir a tu dieta la espirulina

En los últimos meses son muchas las personas que han decidido empezar a hacer dieta para bajar esos kilitos de más que tienen, y para ellos pueden utilizar múltiples alimentos que se adapten perfectamente a la rutina, siempre y cuando sean indicadas por un especialista, pudiendo combinarlos con el tiempo que debes andar para mejorar tu dieta y perder peso y uno de los que mayores resultados genera es la espirulina.

La espirulina es muy conocida actualmente por ser uno de los complementos alimenticios más populares y utilizados por las personas, debido a la cantidad de propiedades que presenta y que hacen de este un elemento ideal para incluir dentro de cualquier dieta que vayas a realizar, además tiene un gran potencial de cultivo.

¿Qué es la espirulina?

¿Qué Es La Espirulina?

La espirulina es un alga de agua dulce comestible que era utilizada en la antigüedad por los aztecas para la preparación de diversos pasteles y caldos con funciones medicinales, debido a las múltiples propiedades que esta planta presenta.

Esta alga es un organismo unicelular que presenta un color azul y verde, lo cual llama mucho la atención, por lo que es conocida por muchas personas como alga verdiazul, y aunque en la actualidad no puedes comprarla en su totalidad, si puedes encontrarla en polvo, para que de este modo tengas la opción de batirla dentro de algunas recetas.

¿De dónde le viene el nombre?

¿De Dónde Le Viene El Nombre?

En realidad espirulina es el nombre que recibe una parte del alga, llamada ficocianina, la cual posee una función antioxidante.

Y debido a su color verde se ha vuelto muy conocida para servirse como café o postre en diversas cafeterías y en Instagram.

Es un superalimento

Es Un Superalimento

La fama de esta alga empezó luego de que la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas afirmaran que la espirulina estaba considerada como un superalimento de gran ayuda para combatir la desnutrición, e incluso la NASA lo utilizó como parte de la dieta de los astronautas en los años 80.

Este anuncio de dos de las organizaciones más importantes a nivel mundial ha hecho que se revelara el efecto de la espirulina para adelgazar, y es por esta razón que muchas personas han decidido empezar a incluirlas dentro de sus dietas alimenticias comunes, para empezar a observar los resultados de manera inmediata.

Propiedades de la espirulina

Propiedades De La Espirulina

La espirulina es uno de los ingredientes que más se deben utilizar en las diferentes recetas que realices diariamente, ya que está llena de una serie de propiedades que le aportan una gran cantidad de beneficios al organismo de la persona que lo consuma.

En primer lugar, la espirulina es rica en vitaminas y minerales, lo que hace que sea un complemento ideal en caso de que presentes falta de nutrientes, decaimiento, uñas débiles, caída del cabello o cansancio, ya que esos nutrientes son absorbidos de mejor manera por el organismo y protegen al sistema inmune.

Además, las vitaminas del grupo B y el magnesio que posee la espirulina logran un efecto antiestrés increíble que lo hace ideal para ayudar a contrarrestar problemas con los nervios, la tensión o cualquier tipo de contractura muscular que puedas presentar.

La cantidad de fibra que posee es otro de los elementos que presenta esta alga verdiazul, pues favorece en gran medida la pérdida de peso debido a que reduce la sensación de apetito y la ansiedad por comer, lo que hace que se perfecta para las dietas adelgazantes.

Múltiples beneficios

Múltiples Beneficios

La clorofila hace que la espirulina sea también un desintoxicante para el organismo muy potente, lo que también ayuda con la pérdida de peso, además de contribuir a depurar al cuerpo después de una época llena de mucho estrés y excesos de cualquier tipo.

El alto contenido de proteína que presenta hace que también sea un elemento ideal para la recuperación muscular y colabore con la reducción de la fatiga, además de nutrir el cabello y las uñas desde el interior, pues posee hasta tres veces más proteínas que un filete de pollo.

El contenido en hierro de la espirulina es también perfecto para combatir la anemia, además de contener ficocianina, que es un elemento excelente para prevenir el envejecimiento celular y reducir la inflamación causante por múltiples enfermedades.

Consejos para adelgazar con espirulina

Consejos Para Adelgazar Con Espirulina

Si quieres empezar a realizar una dieta que incluya la espirulina, debido a los nutrientes que aporta y que te ayudan en gran medida con esto.

Lo mejor que puedes hacer antes de iniciarlo es seguir una serie de consejos para conseguir un mejor resultado.

La presentación más adecuada

La Presentación Más Adecuada

La presentación en pastilla es la mejor manera de ayudar a bajar de peso, aunque no es la única, pues existen muchos otros formatos; sin embargo, esta es la que más se consigue en los herbolarios y en la mayoría de las tiendas de productos naturales.

La dosis recomendada por los especialistas para bajar de peso con la espirulina es de máximo 5 gramos al día, y en caso de que lo tomes en pastilla debes hacerlo al menos media hora antes de cada comida, para lograr generar un efecto de saciedad y reducir el hambre.

Si decides tomar espirulina en polvo y agregarla a tus comidas, lo más adecuado es incluirla en tus hábitos alimenticios añadiendo 1 cucharadita a preparaciones líquidas como jugos o infusiones, aunque también puedes colocarlo en sopas y ensaladas si así lo deseas.

Para lograr el resultado que deseas lo mejor que puedes hacer es tomar la espirulina de manera progresiva, comenzando con una dosis muy baja, y aumentando poco a poco la cantidad hasta que llegues a los 5 gramos diarios máximo que puedes ingerir.

Cuidado con los excesos

Cuidado Con Los Excesos

El exceso de espirulina también puede ser perjudicial para la salud, ya que ocasiona consecuencias como mareos, picazón, molestias estomacales e incluso fiebre, razón por la cual es recomendable que no consumas nunca más de los 5 gramos correspondientes diarios.

Igualmente, cada organismo puede reaccionar de manera diferente a la espirulina, por lo que lo mejor que puedes hacer es acudir a un especialista que se encargue de determinar cuál es la cantidad que debes consumir diariamente, y de qué manera agregarla a tus comidas para lograr adelgazar rápidamente.

Google no es el mejor: buscadores de imágenes que dan mil vueltas a lo que conoces

0

No hay duda de que Google es el buscador rey en prácticamente todos los dispositivos. La búsqueda de imágenes ha dado un cambio en los últimos meses, ya que la compañía ha dado una mayor importancia a la función de compras que a las propias imágenes en sí.

Además, existen muchos problemas con los derechos de imagen que ha hecho que Google tenga que retirar de su interfaz la herramienta «ver imagen». Por este motivo, te vamos a enseñar otros buscadores de imágenes que le dan mil vueltas a lo que conoces.

YANDEX, EL «GOOGLE» DE RUSIA

Google No Es El Mejor: Buscadores De Imágenes Que Dan Mil Vueltas A Lo Que Conoces

Yandex es el buscador más utilizado de Rusia, del mismo modo que Google lo es en la mayor parte del mundo. Este navegador tiene muchas más funcionalidades en la búsqueda de imágenes que el gigante estadoun¡dense. Se pueden establecer distintos criterios como tamaño, color o formato (JPG, PNG, GIF).

También se pueden buscar wallpapers o fondos animados desde Yandex. Otros criterios de búsqueda que no tiene Google Imágenes son la orientación de la foto o la fecha de publicación. Este buscador tiene un diseño más moderno e intuitivo y no tiene tanta censura como Google. Al pasar el ratón sobre una imagen aparece su web, su resolución y un texto informativo. Si clicas sobre ella, podrás navegar sobre imágenes similares.

STARTPAGE, EL BUSCADOR DE IMÁGENES CON MAYOR PRIVACIDAD

Google No Es El Mejor: Buscadores De Imágenes Que Dan Mil Vueltas A Lo Que Conoces

StartPage es el buscador que ofrece una mayor privacidad para el usuario y además presume de ello. Tiene este logro, ya que no registran la IP de los usuarios, cosa que si hace Google, y posee un cifrado SLL, considerado uno de los más seguros de Internet.

Respecto a la búsqueda de imágenes, StartPage utiliza el motor de búsqueda de Google Imágenes, por lo que van a aparecer los mismos resultados. Sin embargo, este buscador tiene el botón «ver imagen» que es muy utilizado por los usuarios y Google lo eliminó. Las imágenes que abras al emplear Startpage no trasladarán tu información a las webs en las que están alojadas.

PICSEARCH CUENTA CON MUCHAS MÁS IMÁGENES QUE GOOGLE

Google No Es El Mejor: Buscadores De Imágenes Que Dan Mil Vueltas A Lo Que Conoces

Picsearch es un motor de búsqueda especializado en las imágenes. Tiene en su base de datos más de 3.000 millones de fotografías, por lo que supera con creces a las que alberga Google. El punto flaco de este buscador es su interfaz, ya que se ha quedado muy anticuada.

Sin embargo, desde su misma página de inicio puedes encontrar imágenes que te ayuden en tu búsqueda. Cuando introduces algún término en el buscador, te aparecen las imágenes que estén relacionadas, pero puedes afinarlo usando el recuadro de búsqueda avanzada. Puedes especificar su tamaño, su tipo, su orientación y hasta los colores predominantes en la imagen.

BING, LA COMPETENCIA DIRECTA DE GOOGLE

Google No Es El Mejor: Buscadores De Imágenes Que Dan Mil Vueltas A Lo Que Conoces

Bing es el buscador de Microsoft y es una de las alternativas más populares de Google. Sin embargo, este motor de búsqueda no llega ni siquiera a la mitad de usuarios que tiene su competidor. Lo que mucha gente desconoce es que el buscador de imágenes de Bing tiene muchas más funcionalidades que el de Google.

Al pulsar sobre una fotografía se abre un panel con muchas herramientas como ver imagen, ver página de origen o poder descargarla. Si deslizas hacia abajo te aparecerán imágenes similares a la que has clicado. También puedes establecer filtros de búsqueda como tamaño, licencias, color, caras o fecha.

DUCKDUCKGO, OTRO BUSCADOR CON MUCHA PRIVACIDAD

Google No Es El Mejor: Buscadores De Imágenes Que Dan Mil Vueltas A Lo Que Conoces

DuckDuckGo es un buscador que le otorga mucha importancia a la privacidad del usuario. No comparten el historial ni guardan la información de los usuarios, cosa que sí hace Google. Su mayor distinción es que puedes establecer el país en el que quieres realizar la búsqueda, afinando de este modo los resultados que aparecen.

Otra herramienta de DuckDuckGo es el botón de mostrar contenido adulto, para evitar que se pierdan ciertos resultados calificados como solo para mayores de edad. También puedes buscar las imágenes por su tamaño, su tipo y su formato.

CON TINEYE DEBES SUBIR UNA IMAGEN PARA ENCONTRARLA

Tineye

TinEye es un buscador de imágenes a la inversa, es decir, tienes que subir la imagen que quieres encontrar o poner el enlace en el que se aloja para descubrir resultados similares. Este motor de búsqueda ofrece mucha información técnica sobre las imágenes.

Las utilidades de TinEye son variadas: desde encontrar la imagen con una mayor resolución pasando por buscar distintas versiones de la misma fotografía hasta descubrir en que webs están siendo posteadas tus imágenes.

PHOTOSEARCH, EL BUSCADOR PARA LAS IMÁGENES DE INSTAGRAM

Photosearch

Photosearch es el buscador ideal para encontrar imágenes de Instagram. Lo mejor es introducir un hashtag o el nombre del usuario para que la búsqueda sea lo más afinada posible. Eso sí, las fotografías de los perfiles que tengan su configuración privada no aparecen en los resultados.

Al escribir cualquier término, aparece un mosaico repleto de imágenes relacionadas con la búsqueda. Al pulsar sobre alguna, te mostrará otras fotografías relacionadas. Además, puedes descargarlas desde ahí o ir a la publicación original en Instagram.

El crack descarte del Real Madrid que Simeone sí le daría un buen uso

0

El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo simplemente como el Real Madrid, una de las instituciones más poderosas en el plano económico, más influyentes que se ha podido ver en toda la existencia de la humanidad a través de sus millones de fanáticos distribuidos en diversas partes del globo terráqueo y más ganadoras que se ha logrado presenciar en toda la historia del balompié mundial, producto de sus cientos de miles de trofeos en las inmensas vitrinas del mítico Estadio Santiago Bernabéu, uno de los recintos deportivos de mayor prestigio que se ha visto en las últimas décadas, el cual ha servido de escenario para grandiosos y trascendentales momentos en la historia de esta disciplina tan practicada en todo el planeta, se habría cansado de tener que esperar por la reacción de uno de los integrantes de su plantilla, el cual no ha logrado levantar cabeza en ningún momento de la campaña, y estaría preparándose para darle un tremendo portazo en el próximo mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22, período de pases en el que los merengues buscarán hacerse a toda costa con los servicios de los mejores jugadores de la actualidad, sacando la chequera y depositando gigantescas cantidades de dinero en las arcas de las diferentes instituciones de renombre en Europa, a este jugador que no aporta nada en estos momentos al equipo dirigido por el experimentado, talentoso, brillante y polémico director técnico francés, Zinedine Yazid Zidane, mayormente identificado por todos los fanáticos de ‘La Casa Blanca’ como Zinedine Zidane o en algunos casos simplemente como Zidane, uno de los entrenadores de mayor renombre que se ha visto hoy en día, sobre todo, por sus múltiples títulos en tan pocos años en la élite del balompié, y que podría terminar yéndose a las filas de uno de los rivales más grandes en toda la historia del batallón vikingo, el Club Atlético de Madrid que guía Diego Pablo Simeone, comúnmente identificado como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos solamente como el ‘Cholo’, uno de los mejores estrategas sudamericanos que se ha podido ver en la última década del mundo del balompié, quien ha destacado de enorme manera gracias a su característico, interesante y llamativo estilo de juego, siendo la base de su sistema de juego la defensa, en la que todos los jugadores del equipo, sobre todo los atacantes, trabajan y aportan constantemente en este aspecto, con la referencia a las marcas, perfeccionamiento en los despejes y desplazamiento de la línea del fuera de juego como sus mejores aliados en el césped, por un bajo y asequible coste.

El jugador desterrado del Real Madrid que se mudaría al Wanda Metropolitano

Delanteros Simeone Atlético Verano

Si bien es cierto que para nadie es un secreto que el conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los certámenes más prestigiosos, respetados y complejos que se ha podido ver en toda la existencia del balompié mundial, debido a que en él participan los mejores equipos y jugadores de Europa, quienes buscan desesperadamente alzarse con ‘La Orejona’, un trofeo que les permite ser catalogados como parte del mejor equipo de la temporada, significando esto un enorme cambio en sus carreras profesionales, ya que su valor de mercado subiría increíblemente y se volverían en los principales objetivos de los diversos planteles de renombre, obteniendo seguramente una buena cantidad de dinero, jamás se ha caracterizado por ser una institución que se quede semanas o meses esperando por la explosión deportiva de cualquiera de los integrantes de su plantilla, llámese como se llame, sin excepciones, y en determinados casos terminar vendiéndoles por un bajo precio, con la finalidad de deshacerse de ellos de una buena vez por todas, pues parece que el Real Madrid estaría totalmente harto del paupérrimo rendimiento sobre la cancha y del pésimo estado físico que en esta temporada ha exhibido el ex lateral derecho de la Real Sociedad, Álvaro Odriozola, quien solamente ha sido una enorme pérdida de dinero para ‘La Casa Blanca’ y el cual no ha logrado hacerle siquiera la competencia a Dani Carvajal, quien con su excelente nivel le ha enviado directamente hacia el banquillo, donde seguramente estará sentado hasta su futura venta en la siguiente ventana de pases del verano hacia el Club Atlético de Madrid que dirige Diego Pablo Simeone, mayormente identificado por todos los hinchas rojiblancos como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente como el ‘Cholo’, el cual estaría dispuesto a pagar 15 millones de euros por el vasco, quien tal vez les ayude a mejorar la terrible situación que vive en estos momentos en esa posición en específico, donde el inglés Kieran Trippier y el croata Sime Vrsaljko han quedado en deuda con toda la fanaticada colchonera.

Simeone / Real Madrid / Florentino Pérez

Aparentemente, el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España no quiere saber más nada con respecto a Álvaro Odriozola y, es por ello, que el director técnico del Club Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente como el ‘Cholo’, se ha posicionado como el firme candidato a hacerse con los servicios del lateral derecho oriundo de San Sebastián, una ciudad y municipio español situado en la costa del golfo de Vizcaya, ubicándose a 20 kilómetros de la frontera con Francia, siendo su ciudad la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco, quien también estaría de acuerdo con vestirse de rojiblanco, siempre y cuando sepa que el estratega argentino le dará los minutos y continuidad que tanto necesita en estos momentos para reimpulsar su carrera profesional hacia el estrellato, donde en determinado momento estuvo, pero que ahora solamente se ubica como una de las decepciones más grandes del momento.

¡15 millones de euros para el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y Diego Pablo Simeone podrá quedarse con los servicios de Álvaro Odriozola!

Xiaomi Mi 11: así es la bestia que necesitas para tus fotos de calidad

0

La gama de los potentes Mi se hacen cada vez más fuerte, la llegada del Xiaomi Mi 11 es una de las sensaciones que no te puedes perder en este 2021. Y es que, si el fabricante chino nos ha acostumbrado a lo mejor, tenemos que decirte que podrás tener en tus manos un terminal por demás fascinante que se vislumbra como la gran revelación del mercado tecnológico.

Desde QUÉ!, nos hemos dado la tarea de conocer más a fondo para traerte cada una de sus funcionalidades, y de qué forma puede arrasa con sus accesibilidades. Si alguien tenía dudas de que Xiaomi arropa el apartado de las tecnologías, aquí tenemos una muestra de que han llegado para quedarse. Así es el imponente Xiaomi Mi 11.

El impacto de Xiaomi Mi 11

El Impacto De Xiaomi Mi 11

Xiaomi Mi 11 es una de las grandes propuestas de la compañía del director Lei Jun en lo que será este nuevo móvil que de entrada se posiciona como una verdadera máquina.

Estamos en presencia del primer teléfono inteligente que llegará con snapdragon 888, pantalla 2K a 120 Hz y sin cargador en la caja. Xiaomi ha sabido encontrar el engranaje perfecto, y esas peticiones de los millones de usuarios estarán con nosotros a la vuelta de la esquina.

Cabe señalar, que uno de los cumplidos es la potencia, aspecto relevante en la integración de los recursos modernos, que, este móvil lucirá con todas las de la ley. Sus características son realmente majestuosas, un diseño vanguardista que querrás tener en tus manos.

Detalles con la pantalla

Detalles Con La Pantalla

Cuando se trata de hablar del Xiaomi Mi 11, tenemos que decir que la pantalla es una de sus grandes fortalezas. La mismas es Quad-curve AMOLED de 6.81 pulgadas con resolución QHD+.

Cabe referir que viene con un agujero en la pantalla y la relación en espacio viene a ser de 20:9. Asimismo, la tasa de refresco es de 120 Hz, con un espectacular soporte HDR10+ y una impactante protección Gorilla Glass Victus.

El Snapdragon 888

El Snapdragon 888

El eje fundamental del Xiaomi Mi 11 es precisamente el Snapdragon 888. Básicamente nos referimos el corazón que le da vida a la potencia de este nuevo dispositivo. Viene consolidado con las versiones de 8 y 12 GB de RAM, al igual de 128 y 256 GB en almacenamiento.

No podemos dejar a un lado que el arribo de MIUI 12.5 es uno de los puntos esenciales en medio de esta renovación que sugiere un desempeño muchísimo mayor en cuanto al accionar en sus funciones y ahorro de energía.

Por otra parte, también te encontrarás con un sensor de huella en panel que viene integrado, y la conectividad es 5G. Trae certificación de sonido Hi-Res alámbrico e inalámbrico, así como Wi-Fi 6 para la atracción de todos.

Cámaras

Cámaras

Dentro de las características del Xiaomi Mi 11, la cámara es un punto a favor, que sin duda alguna llamará la atención de los usuarios. Ahora que, todo lo que vivimos es un mundo de fotos, con la cámara triple que trae el terminal, es un aspecto que te llevará a una experiencia muy impresionante.

Tanto en sitios con buena iluminación como en espacios donde hay falencias en este sentido. Su lente principal, es de 108 megapíxeles f/1.85 principal, con estabilización óptica (OIS) y autoenfoque (AF).

Del mismo modo, 13 megapíxeles f/2.4 ultra gran angular con campo de visión de 123 grados, completando con 5 megapíxeles f/2.4 macro, enfoque de 3 a 10 cm. En cuanto a la frontal, es de 20 megapíxeles f/2.4.

Batería

Batería

Respecto a la autonomía del Xiaomi Mi 11, tenemos que indicar que la misma consolida una batería de 4.600 mAh con carga Mi TurboCharge de 55W. Es preciso destacar que en poco menos de 45 minutos tienes la posibilidad de cargar tu teléfono completamente. De igual modo, incluye carga inalámbrica de 50W, y su carga inalámbrica reversible de 10W la trae incluida.

Como dato vinculante, no posee cargador ni cable en la caja. Según lo que pudimos conocer a través de estos medios, el motivo de la no implementación es por temas del cuidado ambiental, por ende, fueron omitidos.

Otras características del Xiaomi Mi 11

Otras Características Del Xiaomi Mi 11

Con el arribo del Xiaomi Mi 11 basado en Android 10, representa una de las sensaciones que se hará notar en el mercado con mucha fuerza. Y es que, en medio de la diversidad, el fabricante ha apostado por una bestia de teléfono, que perfectamente te puede rendir para múltiples tareas. Además, el Xiaomi Mi 11 tiene la capacidad de medir la frecuencia cardíaca con gran precisión, mediante el uso de la huella dactilar.

En el apartado de sonido, cuenta con altavoces estéreo con sonido Harman Kardon, incluye certificación Hi-Res, GPS, NFC y la conectividad 5G que viene a rendir frutos en este nuevo terminal de gama alta como para que en sus atractivos, tengas en tu haber una verdadera joya de tecnología para el día a día.

Precios

Precios

El gigante asiático, China, fue el primer país del mundo donde hizo de las suyas acción el Xiaomi Mi 11. Para el resto del orbe, este 2021 se presenta con grandes augurios para encontrar en las tiendas este dispositivo de lujo.

Cabe destacar que podrás encontrar en color, negro, gris, blanco, naranja y azul con un espectacular acabado de cristal esmerilado. Asimismo, no se ha descartado que lleguen otras versiones en color lila y beige. Indagando en sus precios, aquí te presentamos un aproximado.

  • Xiaomi Mi 11 de 8+128 GB. 3.999 yuanes, 500 euros.
  • Xiaomi Mi 11 de 8+256 GB. 4.299 yuanes, 540 euros.
  • Xiaomi Mi 11 de 12+256 GB. 4.699 yuanes, 588 euros.

Qué esperar del Xiaomi Mi 11

Qué Esperar Del Xiaomi Mi 11

Las cartas ya están echadas, el Xiaomi Mi 11 es una realidad que puedes tener en tus manos. Xiaomi no se cansa de renovar su línea de productos, por lo cual, cada experiencia que trae al mercado siempre está basada en la innovación, el impacto y el buen precio.

No podemos dejar a un lado que los usuarios cada día se tornan más exigentes, y estas particularidades que ha desvelado la compañía con el nuevo smartphone es una muestra evidente que hay mucho por descubrir de ellos y nos hará una vez más elegir sus aparatos electrónicos.

Pau Gasol: el entrenamiento que debe llevar a cabo para ponerse en forma y jugar con el Barcelona

Una de las grandes noticias del baloncesto español se produjo hace algunas semanas cuando se anunció el fichaje de Pau Gasol con el Barcelona. Con varios rumores tratando de ligarlo a algún equipo dentro de la NBA, los Lakers sonaron mucho, al final fue el equipo azulgrana el que se encargó de disipar todas las dudas darle un contrato hasta el final de campaña para que fungiera de gran refuerzo en lo que queda de aquí al final. Obviamente la ilusión del de Sant Boi es enorme por volver al equipo que lo dio a conocer de forma profesional; pero más que nada todo el esfuerzo se centrará en demostrar que todavía tiene el nivel adecuado para integrar la selección de España que ira a los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras más de una año parado por una lesión en el pie, ahora será el momento de recuperar sensaciones.

Aunque ya se encuentra en Barcelona, la presentación del pívot no se hará hasta la próxima semana, en la que ya se sabrá quien será el nuevo presidente de la entidad catalana. El reconocimiento médico también se llevará a cabo en lo próximos días, con miras a evaluar más que nada el estado físico de Pau Gasol luego de estar más de un año alejado de las canchas. «Deseando llegar a casa para empezar a entrenar con el Barça. Quiero agradecer el trabajo de Juan Carlos Navarro y la confianza de Saras Jasikevicius que han hecho posible que mi regreso sea una realidad», explicó el catalán en redes sociales; pero es precisamente eso lo que más necesita en estos momentos: entrenar. Medir en que punto está será clave, aunque el mismo jugador se ha mantenido practicando para coger ritmo.

Encontrar su ritmo será clave

Pau Gasol

Esa fractura del hueso escafoides tarsiano de su pie izquierdo lo ha tenido batallando mucho tiempo para regresar a las pistas; pero tras pasar el trago más amargo y al estar sin equipo ha sido el propio Pau Gasol el que se ha tratado de poner en forma por su cuenta. El pívot ha realizado una serie de entrenamientos, que ha transmitido el mismo por las redes sociales; aunque no solo con la idea de coger ritmo, también para irse recuperando de forma específica de su lesión sin forzar muchos los tiempos de curación. En sus vídeos se le ha visto mostrar todo su talento defensivo; además de probar que sigue vigente en los movimientos de balón, en su habilidad para lanzar y su agilidad para desplazarse en cancha. En uno de sus últimos vídeos se mostró entrenando en un pequeño partido y allí probó su habilidad para atacar.

La verdad es que trató de exigirse más en ataque para demostrar a todo el que quisiera ver que todavía tiene calidad para la alta competencia. Allí entrenó su recepción en el exterior, buscó llegar al poste y también probó sus tiros de media distancia. Sus ganas de volver no han decaído y aunque es consciente de que debe esperar para debutar con el Barcelona, se siente más cerca cada vez. «Iremos paso a paso y volveremos a la carga. Ahora tocan las pruebas médicas para ver dónde estamos tras año y medio alejado de las pistas Hay que ver cómo está el cuerpo, además del pie. Con ganas de tener una foto clara de la situación. He seguido todo este tiempo al equipo y ahora con más atención al detalle. Y simplemente con la ilusión de poder complementar lo que el equipo tiene», acotó en redes sociales.

Pau Gasol tiene la vista en Tokio

Pau Gasol N

Todos esos entrenamientos en solitario, todas esas pruebas, esas ganas que puso en su recuperación, ese fichaje por el Barcelona y este tiempo que se tomará para su regreso definitivo en competición oficial, todo está enfocado en un solo objetivo: los Juegos Olímpicos de Tokio. Lo cierto es que Pau Gasol quiere ser uno de los 12 elegidos de Sergio Scariolo para viajar a suelo asiático y representar a España. Si bien al principio irá paso a paso, más aún al no haber disputado un duelo oficial desde marzo de 2019; su plan consiste en demostrar que no solo tiene el nivel necesario para ayudar al Barça en todo lo que pueda, sino que puede integrar la selección española sin ningún problema. El pívot quiere desplegar lo último de su talento antes de despedirse del baloncesto y sabe que no habrá mejor escenario que unos Juegos Olímpicos.

Gracias a la pandemia del coronavirus, la cita olímpica se retrasó un año; de no haber sido así, el catalán se hubiera quedado sin ninguna posibilidad de disputarlos. Ahora podría estar en los que serían sus quintos Juegos Olímpicos, toda una hazaña para cualquier deportista de élite. Luego de convertirse en profesional hace más de 20 años, justo con el Barcelona; jugar 18 años a un gran nivel en la NBA; en la que cosechó éxitos, ganancias y se coronó en dos ocasiones con los Lakers (2009 y 2010), realmente merece dejarle claro a todo el mundo que puede retirarse desde lo más alto y eso es jugando en la cancha. Pau Gasol estará hasta el final de temporada con el equipo azulgrana, con Tokio fijo en su horizonte.

Gran Hermano: Las pruebas más originales y divertidas que han hecho los concursantes

Uno de los aspectos más importantes de Gran Hermano son sus pruebas semanales. Los concursantes tienen que realizar alguna tarea para que el tiempo transcurra mucho más rápido dentro de la casa y no se pasen todo el día tumbados. Estas pruebas también son un reto para la convivencia, ya que pueden provocar discusiones entre los participantes.

Gracias a las pruebas semanales, los concursantes de Gran Hermano consiguen dinero para hacer la compra. Si no se involucran y no superan el reto, van a pasar hambre y van a verse obligados a racionar la comida para no quedarse sin nada. A continuación, te mostramos las pruebas más originales y divertidas que han hecho los concursantes de Gran Hermano.

LA FERIA DE ABRIL EN GRAN HERMANO

Gran Hermano: Las Pruebas Más Originales Y Divertidas Que Han Hecho Los Concursantes
Foto: Mediaset

Durante la edición de Gran Hermano 14, la Feria de Abril de Sevilla se trasladó a la casa de Guadalix de la Sierra. El pabellón de pruebas se transformó en el Recinto Ferial de la ciudad del Guadalquivir. Los concursantes tenían que vestirse con los trajes típicos de flamenca y de raso para bailar sevillanas sin parar.

También tenían que viajar en una calesa como si estuvieran paseando por el Real y fabricar claveles de papel. Además, hicieron una ronda del juego de las sillas emulando el mítico «quién se va a Sevilla pierde su silla».

LA MÍTICA PRUEBA DE SIRVIENTES Y SEÑORES EN GRAN HERMANO VIP

Gran Hermano: Las Pruebas Más Originales Y Divertidas Que Han Hecho Los Concursantes
Foto: Mediaset

Una de las pruebas más esperadas por los espectadores de Gran Hermano VIP es «Sirvientes y Señores». Da gusto ver a los famosos haciendo de criados para sus compañeros. Esta prueba es una de las que más conflictos trae en la casa, ya que a algunos les cuesta servir a sus enemigos dentro del concurso.

Esto sucedió entre Belén Esteban y Olvido Hormigos. La ex concejala tocó la campanita para llamar a la princesa del pueblo. Entonces, la colaboradora de Sálvame se rebotó y le recriminó que tratara así al servicio. Belén Esteban le dijo a Olvido: «tómate una copita de champán que se te da muy bien«, a lo que la concejala le contestó: «y tú tómate otra cosita hija«. Tras estas palabras casi llegan a las manos y sus compañeros las tuvieron que separar.

LAS LLAMADAS AL EXTRANJERO SON OTRO CLÁSICO DEL REALITY

Gran Hermano: Las Pruebas Más Originales Y Divertidas Que Han Hecho Los Concursantes
Foto: Mediaset

Otra prueba clásica de la versión VIP de Gran Hermano es el teléfono escacharrado o la cabina. En ella, los concursantes tienen que llamar a algún país de habla no española para pedirles a quien coja la llamada que repitan una frase. Tienen que conseguir un cierto número de frases repetidas para superar la prueba.

El dominio del inglés de algunos concursantes como Belén Esteban, Raquel Bollo o Noemí Salazar sacó varias carcajadas a los espectadores. Eso no es todo porque los participantes de Gran Hermano tienen que estudiar geografía y aprenderse la situación en el mapa de todos los países del mundo.

LA GRABACIÓN DE UNA CANCIÓN DENTRO DE GRAN HERMANO

Gran Hermano: Las Pruebas Más Originales Y Divertidas Que Han Hecho Los Concursantes
Foto: Mediaset

Normalmente en cada edición de Gran Hermano los concursantes tienen que versionar una canción. En GH DÚO, los participantes tuvieron que repartirse la canción «Déjate querer» de Sebastián Yatra, Lalo Ebratt y Yera. Kiko Rivera, Sofía Suescun y María Jesús Ruiz, entre muchos otros, tuvieron que pasar por el estudio de grabación para cantar este hit.

La prueba no terminaba ahí ya que tenían que realizar su propio videoclip. Para ello, los concursantes se visitieron de la forma más estrafalaria posible y bailaron por toda la casa. El último desafío de la prueba fue realizar una actuación en riguroso playback, que tuvieron que ensayar multitud de veces para no pisarse entre ellos.

EL OLIMPO DE LOS DIOSES

Gran Hermano: Las Pruebas Más Originales Y Divertidas Que Han Hecho Los Concursantes
Foto: Mediaset

Una de las pruebas más llamativas de las últimas ediciones de Gran Hermano fue «los dioses del Olimpo». En ella, dos dioses fueron escogidos al azar entre los concursantes y los afortunados fueron Tony Spina y Ángel Garó. Los Dioses se pasaban el día sentados en una poltrona comiendo uvas mientras observaban a sus compañeros por las cámaras.

Los demás concursantes tenían que venerar a los Dioses y realizarle sacrificios como muestra de respeto. Los mortales tenían que estar andando durante 8 horas al día, el tiempo que los Dioses estaban tumbados en el Olimpo. Esta prueba dio mucho de que hablar, ya que los mortales tenían que darlo todo mientras que los dos afortunados no hacían absolutamente nada.

LOS CONCURSANTES DE GRAN HERMANO TIENEN QUE MONTAR UNA COREOGRAFÍA

Bollywood
Foto: Mediaset

En casi todas las ediciones de Gran Hermano, los concursantes tienen que montar un coreografía bajo las órdenes de Lola González. Ha habido de todos los tipos: al estilo West Side Story pasando por Grease hasta llegar a Bollywood. Incluso en Gran Hermano 16 tuvieron que bailar subidos en un monopatín eléctrico.

La prueba de baile es una de las más duras del reality, ya que tienen que compenetrarse muchas personas a la vez. Los concursantes se pasan todo el día ensayando hasta que, tras mucho esfuerzo, consiguen hacer la coreografía a la perfección. Aunque los nervios del directo pueden hacer que se líen en algún paso y tirar por tierra todo el trabajo de la semana.

LAS DIVERTIDAS PRUEBAS DE CULTURA GENERAL

Gh Duo
Foto: Mediaset

Los concursantes de Gran Hermano se suelen someter a una prueba semanal de cultura general para poner a prueba sus conocimientos. Los participantes tienen que empaparse de un temario del que posteriormente van a ser examinados. La constancia no es una de sus virtudes, por lo que los resultados suelen ser desastrosos.

Cuando fallan alguna pregunta, son sometidos a algún castigo como acabar empapados de un líquido pringoso. Además, si alcanzan un cierto número de errores, la prueba se da como no superada y no consiguen dinero para hacer la compra semanal.

Cómo solicitar el bono social de Endesa

0

Endesa es una de las compañías con las que se puede solicitar el Bono Social de luz. Esta empresa que multiplica por más de ocho sus ganancias en el 2020¸es la que habrá que hacerlo con su Comercializadora de Referencia asociada, que es Energía XXI (antes Endesa Energía XXI).

¿Qué es Endesa Energía XXI?

¿Qué Es Endesa Energía Xxi?

Energía XXI es la Comercializadora de Referencia que forma parte del grupo de Endesa. La Comercializadora de Referencia es la compañía que opera dentro del mercado regulado de luz. Esta es la compañía con la que debes tener contratada tu tarifa de luz para poder disfrutar del Bono Social por dos razones:

La Comercializadora de Referencia es la que oferta la tarifa PVPC, que es la tarifa de luz que hay que tener contratada para aplicar el descuento del Bono Social.

La propia Comercializadora de Referencia es quien gestiona la solicitud del Bono Social.

Si ya tienes contratado el PVPC con Endesa Energía XXI, sólo tendrás que hacer la solicitud del Bono Social para que se te empiece a aplicar en tus facturas. Si, por el contrario, tienes contratada alguna otra tarifa de luz, deberás ponerte en contacto con esta empresa y hacer el cambio de tarifa a PVPC, aunque también debes preocuparte por implementar trucos para ahorrar en la factura de la luz.

Documentación necesaria para la solicitud del Bono Social con Endesa

Documentación Necesaria Para La Solicitud Del Bono Social Con Endesa

Para hacer la solicitud del Bono Social de Endesa es imprescindible entregar toda la documentación que acredita que se cumplen las condiciones para acceder a la ayuda.

La documentación necesaria para pedir el Bono Social con Energía XXI es la siguiente:

  • Fotocopia de tu DNI, que debes ser el titular del contrato de luz.
  • Fotocopia del DNI de los miembros de la familia que sean computables.
  • Libro de familia.
  • Carné de familia numerosa.
  • Certificado de discapacidad igual o mayor al 33%, si es el caso.
  • Certificado de la Seguridad Social para pensionistas con ingresos mínimos.
  • Declaración de los servicios sociales cuando alguno de los miembros de la familia sea víctima del terrorismo o de violencia de género.

Por el momento, también es necesario que entregues una copia de tu última Declaración de la Renta. Este es el documento que utilizarán para calcular si tus ingresos corresponden a los niveles de renta exigidos para ser considerado consumidor vulnerable.

¿De qué descuento puedo disfrutar con el Bono Social de Endesa?

¿De Qué Descuento Puedo Disfrutar Con El Bono Social De Endesa?

El descuento del Bono Social sobre la factura de la luz depende del tipo de consumidor vulnerable que sea el solicitante. Es decir, según la categoría a la que pertenezca, se le aplicará un descuento u otro.

El Bono Social contempla la existencia de tres tipos de consumidores que tienen derecho a percibir la ayuda del Bono Social de luz:

  • Consumidor vulnerable: al que se aplica un 25% de descuento en su factura.
  • Consumidor vulnerable severo: que se beneficia de una reducción del 40%.
  • Consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social: no tendrá que pagar nada.

El descuento del Bono Social se aplica sobre el total de la factura de la luz, sin contar los impuestos.

Formas de solicitud

Formas De Solicitud

Una de las formas de solicitar el Bono Social es cumplimentando el formulario online que Endesa pone a disposición de los usuarios en su página web o en la app de la compañía.

Vía web

Para solicitar el Bono Social desde el formulario web de Endesa hay que seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al formulario web que puedes encontrar en la página de Energía XXI.
  • En primer lugar tenemos que añadir el NIF o CIF del titular del contrato.
  • A continuación debemos indicar el número de referencia de nuestro contrato. Este dato lo podemos encontrar en cualquier factura de luz emitida anteriormente en el apartado «datos de la factura». Este dato aparece en la parte superior derecha de la factura y es un número compuesto por 16 dígitos separado por una barra (/).
  • El siguiente paso es añadir el número de cuenta bancaria vinculada a nuestro contrato
  • En la siguiente pantalla aparecerá un formulario con los datos personales del titular rellenados automáticamente, hacer click en «siguiente paso».
  • Indicar con una X el punto de suministro para el que se va a solicitar el Bono Social. (En caso de no contar con una tarifa PVPC, el formulario no nos dejará continuar).
  • En la siguiente página el usuario tendrá que indicar cuál es su requisito para la solicitud del Bono Social (familia numerosa, pensionista o circunstancia especial).
  •  En los siguientes pasos habrá que ir adjuntando todos los documentos requeridos.

Vía correo

Via Correo

Otra opción para solicitar el Bono Social con Endesa es a través del impreso de solicitud del Bono Social de Endesa. Una vez completado puedes enviarlo por correo electrónico o entregarla en la oficina comercial de Energía XXI más cercana a tu domicilio.

La primera información que tenemos que aportar en este formulario son los datos personales de la persona que figura como titular del contrato (nombre, apellido, DNI).

A continuación debemos facilitar los datos relacionados con el punto de suministro, es decir la vivienda o negocio (dirección, municipio, provincia y código postal).

Indicar los datos de contacto a efectos de notificación: dos números de teléfono y un correo electrónico.

 Indicar una dirección postal a efectos de notificación: esta dirección solo necesitará ser completada en caso de que sea diferente a la del punto de suministro.

En la segunda hoja del documento habrá que indicar el requisito que el cliente cumple para poder beneficiarse del Bono Social: familia numerosa, pensionista o circunstancias especiales (minusvalía, víctima de terrorismo o violencia de género o si es una familia monoparental).

En la tercera hoja, se indican los documentos que el cliente debe adjuntar con la solicitud:  Fotocopia DNI, fotocopia del libro de familia, hoja individual del Registro Civil, Certificado de empadronamiento en vigor del titular.

Vía telefónica

Via Telefónica

También puedes solicitar el Bono Social en el teléfono gratuito de Endesa, en el número 800 76 03 33. Si lo haces por teléfono, deberás enviar tus documentos por correo o email, pero la propia llamada quedará registrada como comprobante de tu solicitud.

Otras de las formas de solicitud del Bono Social es a través de la app de Endesa disponible en Google play para dispositivos Android y en la App Store para dispositivos iOS.

El posado en albornoz de Clarice Alves, mujer de Marcelo, que desata los instintos más primarios

0

Clarice Alves, esposa del lateral izquierdo estrella del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Marcelo Vieira da Silva Júnior, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Marcelo Vieira o en algunos casos simplemente como Marcelo, es una de las mujeres más hermosas, sensuales, picantes, atractivas y dominantes que se ha podido ver en toda la historia de ‘La Casa Blanca’ gracias a sus tremendos e incomparables atributos.

Si bien es cierto que posicionarse en los primeros lugares de la tabla de clasificaciones del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España siempre ha sido un problema para todas las esposas y/o novias de los jugadores del combinado merengue, debido a que en esa institución figuran las mujeres más preciosas y deseadas de todo el globo terráqueo, pues parece que la actriz oriunda de Río de Janeiro, fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país, ha logrado pasarle por encima a unas cuantas chicas con su increíble cuerpazo para, posteriormente, demostrar que ella es una de las más bellas y sexys de todo el mítico Estadio Santiago Bernabéu.

1614875248246

O al menos así lo hizo sentir Clarice Alves con la foto que subió a sus redes sociales durante el rodaje de Urubú, en la que se le puede observar posando para la cámara en albornoz, el cual permitió visualizar perfectamente la belleza de sus piernas, las cuales desataron los instintos más primarios en los hombres.

Clarice Alves, una mujer sumamente hermosa

1614875248237

Clarice Alves, la ardiente, maravillosa, radiante, sensual, despampanante y sexy esposa del lateral izquierdo estrella del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Marcelo Vieira da Silva Júnior, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Marcelo Vieira o en algunos casos simplemente como Marcelo, ha logrado captar a una increíble cantidad de seguidores de diversas partes de los cinco continentes gracias a su increíble y explosivo aspecto físico, el cual ha enamorado de forma profunda a unos cuantos hombres.

Tal y como sucedió con la publicación que la actriz brasileña llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 23 de febrero, donde se le puede ver posando con un ajustado y escotado mientras mira fijamente a la cámara, la cual capturó toda la belleza de su rostro y perfección de sus ojos.

Un posado en traje de baño que enloqueció a todos

Clarice Alves

Clarice Alves, una de las WAG’s más hermosas, sensuales, atrevidas, atractivas, despampanantes y llamativas que se ha podido ver en toda la historia del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, producto de su matrimonio con Marcelo Vieira da Silva Júnior, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Marcelo Vieira o en algunos casos simplemente como Marcelo, el lateral izquierdo estrella de ‘La Casa Blanca’, sí que sabe cómo enloquecer a todos sus seguidores a través de su tremendo cuerpazo.

O al menos así lo hizo sentir la preciosa y sumamente atractiva actriz brasileña por medio de la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 30 de agosto de 2020, donde se le puede ver posando en traje de baño mientras sonríe ante la cámara, la cual retrató su exquisita figura.

Clarice Alves posó de espalda a la cámara y calentó a todos sus seguidores

Clarice Alves

Clarice Alves, una de las mujeres más hermosas, sensuales, picantes, atrevidas y despampanantes que se ha logrado ver en los 118 años de fundación del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, producto de su matrimonio con Marcelo Vieira da Silva Júnior, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Marcelo Vieira o en algunos casos simplemente como Marcelo, quien no ha podido resistirse ante los increíbles y maravillosos atributos de la sudamericana, los cuales siempre calientan de enorme manera a sus cientos de miles de seguidores.

Tal y como ocurrió con la publicación que la actriz brasileña llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 16 de agosto de 2020, donde se le puede observar posando en topless y de espaldas a la cámara, la cual capturó toda la belleza y perfección de sus enormes glúteos.

Un cuerpazo difícil de encontrar

Clarice Alves

Clarice Alves, la maravillosa, radiante, despampanante, sensual, atractiva, picante y hermosa esposa del lateral izquierdo estrella del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Marcelo Vieira da Silva Júnior, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Marcelo Vieira o en algunos casos simplemente como Marcelo, se ha caracterizado por ser una espléndida mujer que posee un increíble y tremendo cuerpazo difícil de encontrar.

Y así lo demostró la candente y explosiva belleza brasileña con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 4 de marzo de 2020, en la que se le puede observar posando sensualmente ante la cámara con un ajustado y cortito traje de baño de color negro, el cual sacó a relucir la hermosura de sus curvas y poderío de sus atributos.

Los trucos para que tu bizcocho en el microondas quede esponjoso

0

Hacer bizcocho en microondas es lo más sencillo de este mundo. La preparación no toma ni 10 minutos, así que podemos tener un pedazo de torta recién hecha en la mesa.

El microondas es la forma más rápida de preparar un bizcocho y la esponjosidad siempre quedará al punto si sabemos medir los ingredientes y la duración exacta. Pero ¿qué pasa cuando no sale al punto perfecto?

Lea TAMBIÉN: HUEVOS AL CIELO: LA RECETA DE KARLOS ARGUIÑANO MÁS “CELESTIAL”

Muchos aseguran que para obtener un bizcocho esponjoso de microondas está en las medidas de los ingredientes y en la duración que tenga en el microondas. Pero realmente, esto no es lo único que ayuda a obtener un bizcocho esponjoso, hay otros temas importantes que son fundamentales.

Desde la calidad de los ingredientes, preparación, temperatura y tiempo, son factores que influyen. Así que para obtener un bizcocho en microondas y que quede esponjoso , debes tener en cuenta los siguientes factores.

Bizcocho perfecto en microondas en cuestión de segundos

Bizcocho Perfecto En Microondas En Cuestión De Segundos

La gran mayoría de las personas que suelen hacer bizcocho en microondas sabe que tener un resultado esponjoso depende de algunos factores. Y parte de estos factores son los ingredientes exactos.

Todos los ingredientes pesados deben estar con exactitud. Para hacer un bizcocho no se puede jugar al ‘ojo exacto’, es necesario que los ingredientes sean exactos pero de acuerdo a las medidas que corresponden. Es necesario que todo vaya de acuerdo a la receta y no por estimaciones.

Otro punto importante es que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. No unos más que otros, todos deben estar a una temperatura que sea realmente manejable. Si se añade un ingrediente muy frío es posible cortar el proceso químico en la preparación.

Huevos, leche, mantequilla , deben estar fuera de la nevera horas antes de la preparación. Todo debe estar a temperatura ambiente de manera que la masa no se corte.

Sobre los huevos, el tamaño importa. Se dice que la referencia es la de huevos tamaño M, cuyo peso oscila entre 55 y 65 gramos por unidad. En caso de no contar con ellos, hay que traducir a gramos la cantidad requerida y pesar el huevo del que dispongamos. Así evitaremos agregar más líquido del necesario a nuestras masas.

Otro punto es al momento de batirlos. Es necesario que los huevos se encuentren aireados, es decir que deben ser batidos de forma perfecta hasta parece una especie de mousse blanca. Al notar la textura esponjosa, se puede decir que está perfecto para complementarse con el resto de los ingredientes.

Es aconsejable usar huevos camperos o ecológicos, estos pueden aportar un sabor más intenso y delicioso y un color más bonito.

Otro dato importante es añadir sal a la mezcla, pero una pequeña cantidad. Esto ayudará a realzar el sabor de los bizcochos y ayudará lo suficiente para complementar la esponjosidad. Ten en cuenta que también puedes dejar de usarla si el bizcocho en microonda requiere mantequilla , ahí se puede hacer uso de la que ya contiene la mantequilla.

Harina y otros puntos que ayudan

Harina Y Otros Puntos Que Ayudan

Ahora bien, tomando en cuenta que queremos un bizcocho esponjoso , delicioso hecho en microondas, la harina es otro factor a tener en cuenta.

El tipo de harina que se utiliza para los bizcochos es harina de trigo común. Hay muchas mezclas que añaden impulsor químico a la harina y la comercializan como harina para bizcochos y no hace falta añadir nada más. Pero es recomendable que utilices harina de trigo e impulsor por separado. De esa manera tienes control de de cantidad.

El impulsor es la levadura y este será el que reacciones al calor del microondas. Recuerda que no es lo mismo que la levadura de panadería.

Ten en cuenta que antes de integrarla con el resto de los ingredientes, la harina para el bizcocho debe ser fina y aireada. Así que antes de usarla con el resto de los ingredientes debes tamizarla. Algunos recomiendan incluso las harinas suaves, que contienen menos gluten porque ayudan a la esponjosidad.

Asimismo, recuerda que la masa para un bizcocho esponjoso en microondas tiene que contener mucho aire. Esto se obtiene a través de un batido adecuado que puede hacerse con los huevos enteros, junto con el azúcar, o con los huevos separados, yemas y azúcar por un lado y claras por otro.

Como dato extra ten en cuenta que batir los huevos enteros cerca de una fuente de calor o dentro de un recipiente sobre una cacerola de agua caliente, el proceso se acelera y el resultado es esponjoso. Cuando la masa haya triplicado su volúmen y se haya vuelto blanquecina, podemos dejar de batir.

Mientras que el líquido es el último ingrediente que se añade a la mezcla, como norma general, por lo que debe de estar tibio. Podemos darle un toque de calor, pero que no llegue a estar caliente, porque puede fundir la mantequilla.

Cada uno de estos datos funcionarán para obtener un bizcocho perfecto, esponjoso y rápido en microondas.

Premios Goya 2021: fecha de celebración, presentadores y datos curiosos

0

Hoy vamos a hablar del cine patrio, y es que vamos a ver algo más sobre los Premios Goya 2021, la fecha de celebración, sus presentadores, etcétera. Como probablemente recuerden, a finales del pasado enero de 2020 se celebraron los últimos Premios Goya antes de la pandemia en una lluviosa noche malagueña. Pocas semanas faltaban para que el Covid-19 llegase para arrebatarnos la famosa «normalidad», y ahora, más de un año después, la academia celebra los premios más importantes del cine español con algunas diferencias marcadas por los protocolos sanitarios. Si quieres saberlo todo sobre los Goya, quédate que te lo traemos.

Veamos algunos datos sobre los Goya 2021:

La fecha de entrega de los Premios Goya 2021

La Fecha De Entrega De Los Premios Goya 2021

La trigésimo quinta edición de los Premios Goya, que se celebran este 2021, no tendrán lugar en su histórico sábado del mes de febrero, sino que se han movido algunas fechas, concretamente hasta este próximo 6 de marzo. La Academia de Cine ha cambiado algunas de las pautas de los premios para que un título pueda llegar a estar entre los nominados.

Algunas de las medidas extraordinarias motivadas por la pandemia ha sido que tras el cierre de las salas en todo el país durante 2020, las películas estrenadas directamente en streaming que tuvieran previsto anteriormente un paso por salas, podrán acudir a los Goya. Esto es debido a que se pretende dar cabida a más títulos en un año muy difícil para todos, incluida la industria cinematográfica.

¿Dónde se celebrarán los premios?

¿Dónde Se Celebrarán Los Premios?

En lo que a la sede de la gala de la 35ª edición de los Premios Goya 2021 respecta, por segundo año consecutivo la ceremonia de entrega tendrá lugar en la fantástica ciudad de Málaga. En esta ocasión, el lugar escogido no será el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, sino que tendrán lugar en el Teatro del Soho Caixabank, propiedad del actor Antonio Banderas. La sede será en Málaga, pero no será la única localización, ya que las restricciones de movilidad harán que las conexiones en directo con diferentes puntos de la geografía española sean protagonistas por primera vez en la noche del cine español.

La ceremonia, al igual que ha sucedido con la de los Globos de Oro, será televisada, sin público, y los nominados asistirán de forma telemática. Los ganadores de los premios tendrán la opción de recoger el premio desde sus casas, cosa que no está nada mal.

Los presentadores

Los Presentadores

Sin más dilación, y como habrán podido ver en la imagen, los encargados de dirigir la gala de los Premios Goya 2021 serán Antonio Banderas y María Casado. Por otro lado, será la productora del actor, Teatro Soho TV, que dirige la presentadora, la encargada de la emisión de los premios en televisión para TVE el 6 de marzo a las 22 horas.

Como comentábamos, no habrá público ni invitados a la gala en Málaga, aunque sí estarán de forma presencial personalidades como Pedro AlmodóvarPenélope CruzAlejandro AmenábarBelén CuestaMaría BarrancoNajwa NimriJon KortajarenaVerónica Forqué entre muchos otros, para así elevar la audiencia de la gala.

En lo que a los premiados respecta, poco se sabe aún como es lógico, aunque sí hay un premio confirmado y es el Goya de Honor que recibirá la actriz Ángela Molina a toda su carrera. Molina, hija del cantante Antonio Molina y madre de la también actriz Olivia Molia, lleva trabajando desde 1975 en nuestro cine y es una de las caras más reconocidas del mismo. «Protagonista de numerosos títulos indispensables del cine español y europeo, con esta distinción queremos reconocer la trayectoria excepcional de esta compañera tan querida por todos por su autenticidad, su indiscutible talento y su especial sensibilidad”, explican desde la Academia de Cine.

El espacio musical de los Goya 2021

El Espacio Musical De Los Goya 2021

Como pueden ver, Aitana y Vanesa Martín serán las encargadas de las actuaciones musicales de la gala de los Premios Goya 2021, pero no estarán solas, ya que también las acompañará la cantante Nathy Peluso. Además, actuará en directo la Orquesta Sinfónica de Málaga, que homenajeará al legendario compositor Ennio Morricone, recientemente fallecido.

Otra de las grandes novedades de esta gala de los Goya es que será probablemente la más internacional, y es que personalidades como Robert de Niro, Al Pacino, Dustin HoffmanHelen MirrenCharlize Theron, Monica Bellucci, Salma HayekSylvester StalloneEmma ThompsonBenicio del ToroRicardo Darín y Laura Dern saludarán a la audiencia de la gala y lanzarán mensajes de apoyo al cine español.

Las nominaciones

Las Nominaciones

Si se creían que no íbamos a recoger algunas de las nominaciones a los Premios Goya 2021 se equivocaban, y es que hemos traído las listas de nominados a algunos de los premios que se entregaran el 6 de marzo.

En primer lugar, al premio de mejor película optan Adú, Ane, La boda de Rosa, Las niñas y Sentimental. A la mejor dirección optan Salvador Calvo por Adú; Juanma Bajo Ulloa por Baby; Icíar Bollaín por La boda de rosa e Isabel Coixet por Nieva en Benidorm.

Las nominaciones al premio de mejor actriz protagonista se reparten entre Amaia Aberasturi por Akelarre; Andrea Fandós por Las niñas; Patricia López Arnaiz por Ane y Candela Peña por La boda de Rosa. En categoría masculina, los nominados a mejor actor protagonista son Mario Casas por No matarás; Javier Cámara por Sentimental; Ernesto Alterio por Un mundo normal y David Verdaguer, por Uno para todos.

A mejor actriz de reparto optan Juana Acosta por El inconveniente; Verónica Echegui por Explota Explota; Natalia de Molina por Las niñas y Nathalie Poza por La boda de Rosa. En categoría masculina, los nominados son Sergi López por La boda de Rosa, Juan Diego Botto por Los europeos, Alberto San Juan por Sentimental y Álvaro Cervantes por Adú.

La belleza de la simplicidad de la mano de Lionel Messi y Dani Alves

0

No tengo mucho para decir. Aquí tienes mucho fútbol y del mundo en dos de los mejores jugadores que hemos visto en el FC Barcelona. Simplemente disfruta esta belleza de la simplicidad:

Así se deja la vida para evitar un gol ¡Los quiero en mi plantel!

0

Hay jóvenes que están jugando al fútbol de forma amateur que deberían tener una posibilidad en el fútbol profesional; no se si en la categoría máxima, pero en alguna de las anteriores seguramente. Mira a este portero y este defensor como dan partes de su cuerpo con el objetivo de evitar la caída de su portería.

¡Este es el portero que la Selección Española necesita!

0

Yo ya sé que no necesitamos renovar nuestra portería, pero este joven que puedes ver en el video si lo vale. ¡Mira la recuperación que tiene para evitar la caída de su valla!. Es más, si vamos más a lo profundo tiene muchas más agallas que muchos de los porteros que podemos ver en LaLiga. ¿O no?

Florida Retiro, cinco espacios para evadirse en el pulmón de Madrid

0
  • Además de su variada oferta gastronómica, Florida Retiro ofrece vida cultural, espectáculos para todos los públicos, nightclubbing y noches temáticas con los mejores DJ’s.
  • Con su emblemática cúpula como bandera, rehabilitado y decorado por el interiorista Pascua Ortega y la parte arquitectónica a cargo de Guillermo García-Hoz, el espacio alberga un restaurante a la carta, un bar de tapas, una espectacular terraza, una zona de mercado y una sala de fiestas icono de la noche madrileña.

Serrat fue uno de sus regentes, Gala tenía su propio rincón, Ava Gardner se divertía en sus fiestas, Miguel Bosé debutó en su escenario y La Faraona perdió un pendiente durante una actuación. Además, fue pabellón de caza del rey Felipe IV, balneario y salón de té. La historia de la cultura y la fiesta madrileña va inequívocamente unida a la de Florida Retiro. Un proyecto único y pionero en el corazón de Madrid. Florida Retiro se ha convertido en un punto de referencia para madrileños y turistas a través del encuentro entre cultura, ocio, espectáculo y gastronomía. Un lugar de peregrinación para aquellos que buscan la diversidad del ambiente en la capital.

Madrid
Florida Retiro

Rehabilitado y decorado por el interiorista Pascua Ortega y con la parte arquitectónica desarrollada por Guillermo García-Hoz, este oasis en pleno pulmón de Madrid es una propuesta única, de vanguardia y multidisciplinar que ofrece diversas opciones culinarias para disfrutar a cualquier hora del día. La diversidad de experiencias es uno de los pilares sobre los que se sustenta Florida Retiro, un lugar de paso y de destino que se adapta a las distintas necesidades, apetencias y momentos del día a través de cinco áreas de ocio y disfrute. Cada una de ellas cuenta con una oferta diferente, pero con un denominador común: el respeto por el producto de proximidad y temporada, la calidad exigible a un lugar tan concurrido y conocido como El Retiro, y una clara vocación por sorprender tanto al viajado y exigente público de Madrid, como a los que están de visita en la capital.

El Pabellón: restaurante a la carta

El Pabellón es el restaurante a la carta de Florida Retiro, un espacio elegante y fresco con mesas bajas, una gran barra central presidida por un árbol y vistas al parque a través de grandes ventanales. El restaurante El Pabellón es la punta de lanza de Iván Cerdeño en la capital. El chef, con una estrella Michelin en su haber por su proyecto en Toledo, ha desarrollado la propuesta de este singular espacio gastronómico: una oferta sobria, lúcida y sin artificios, en la que encontrar versiones de legendarias recetas del Carmen de Montesión, como fórmulas más frescas e informales creadas para Florida Retiro con la tradición madrileña como inspiración.

Florida Retiro
El Pabellón

Como complemento a la oferta ‘fine dining’ de El Pabellón, Cerdeño también es el responsable de una renovada propuesta culinaria para el resto de espacios del recinto: Los Kioskos, La Galería, La Terraza y La Sala. El chef toledano ha sabido plasmar en cada plato la esencia de su cocina de memoria gastronómica, como siempre apostando por el producto local, la temporalidad y la tradición a través de su catalizador de creatividad.

La Galería: tapas y bar

Contiguo al restaurante, se encuentra La Galería, un “tapas-bar” acogedor, luminoso y semi-abierto al parque, con un servicio ininterrumpido de 12:00h. a 24:00h. La Galería conquista el paladar de todos los comensales con una completa carta de raciones y tapas que cambia la perspectiva del recetario tradicional de Madrid. Un espacio con espíritu de encuentro casual donde reinan la informalidad y un ambiente relajado.

Florida Retiro
La Galería

Por otra parte, ubicada sobre el techo del restaurante El Pabellón junto a la icónica cúpula del rey Fernando VII, La Terraza de Florida Retiro abre en los meses de buen tiempo y se erige como uno de los rincones más privilegiados y mágicos de la ciudad. Un lugar escondido entre las copas de los árboles donde disfrutar del cielo de Madrid, preciosos atardeceres y el más sofisticado de los ambientes nocturnos con los platos del Raw Bar, la mejor coctelería a cargo de Miguel Ángel Jiménez, barman de Florida Retiro y un look&feel fresco e informal inspirado en los oasis del desierto de Marruecos.

La opción más canalla

Un street food compuesto por seis puestos de diversas temáticas y tipos de producto. Los Kioskos de Florida Retiro se postulan como la propuesta gastronómica 360° más divertida. En este mercado cada quiosco lleva el nombre de iconos relacionados con el Parque del Retiro: La Jacinta (en honor al dramaturgo Jacinto Benavente) es el puesto de freiduría; El Estanque (en referencia al Gran Estanque del Retiro) y La Bellota (referente a las dos fuentes gemelas del parque construidas en 1871) son los puestos donde pedir las bebidas.

Florida Retiro
Kioskos

Asimismo, podemos encontrar La Casa de Vacas (relacionado con el espacio expositivo que en su día fue vaquería), donde se ubica el puesto de carne; La Alcachofa (como la conocida fuente) es la opción de encurtidos, charcutería y quesos; y La Gloriosa (en nombre de la revolución que abrió las puertas del parque a todos los madrileños), un rincón donde encontrar diferentes tapas y pintxos. Además, las tardes y noches de jueves a domingo se llenan del mejor cante flamenco en directo.

El corazón de Florida Retiro

El núcleo principal, el corazón que hace vibrar este conglomerado de experiencias y emociones ubicado en pleno pulmón de la capital, es sin duda La Sala, histórico escenario de los programas televisivos de José María Íñigo y Concha Velasco, de los shows de fin de año y de la actuación de grandes artistas nacionales e internacionales como Ray Charles, Tina Turner, Liza Minelli, Placido Domingo, Lola Flores o Montserrat Caballé.

Madrid
La Sala De Florida Retiro

Con una imponente puesta en escena y el espíritu internacional de las producciones de Las Vegas o Nueva York, su dinner show es una experiencia emocional para los sentidos y el perfecto pistoletazo de salida para noches de baile y música hasta la madrugada. Cada viernes y sábado noche se puede disfrutar del espectáculo más cosmopolita en la capital:  Florida Dinner Show. Una nueva aventura de la compañía Yllana, conducida en esta ocasión por el actor y humorista Alex O’Dogherty, quien además es el autor de los diálogos.

Espectáculos en vivo

Los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo lleno de acrobacias, números musicales en directo y mucho humor con un ingrediente en común: la locura por deliberar sobre algo tan intangible como es el destino. En este show, irrepetible en los teatros de la capital, la emoción no acabará en el escenario. La magia continúa a través de la propuesta gastronómica creada por el chef Iván Cerdeño, con una estrella Michelin por su proyecto El Carmen de Montesión en Toledo.

Florida Retiro
La Sala

Una composición de platos llenos de recuerdos y matices que pasarán a servirse en seis partes, al compás de la envolvente propuesta escénica desarrollada por la compañía Yllana. Tras la cena espectáculo, Florida Retiro se transforma en la sala de fiestas de referencia en la ciudad. Una experiencia única en un entorno privilegiado, que ningún gato que se precie se podrá perder.

Nut&me, los snacks más saludables para picar sin remordimiento

0
  • La marca nut&me, 100 % española, propone una amplísima gama de frutos secos, frutas deshidratadas, frutas desecadas, semillas, superalimentos, cremas y harinas, en la que se incluyen además una línea de snacks y una especial para niños.
  • A través de su página se pueden adquirir todos sus productos (con envío exprés) y descubrir recetas fáciles de preparar, ricas y saludables con las que cambiar nuestra dieta de una vez por todas.
  • Su objetivo es fomentar una sociedad más sana y feliz y dejar una huella verde en el planeta: sus cómodos envases son 100 % reciclables y permiten conservar fácilmente el producto una vez abiertos.

A partir de ahora, cuidar la alimentación es mucho más fácil. Nut&me, la marca con origen alicantino especializada en frutos secos, frutas deshidratadas, frutas desecadas, semillas y superalimentos, estrena e-commerce. Una página tan completa, sencilla y colorida como lo es su oferta. El consumidor actual es cada vez más consciente de lo que incluye en la cesta de la compra y de la importancia de una dieta equilibrada que nos conecte con el medio ambiente, pero al mismo tiempo no quiere renunciar al disfrute.

Frutos Secos
Nut&Amp;Me

En este contexto, se ha disparado el consumo de frutos secos, convertidos en uno de los alimentos que mejor encajan con este estilo de vida saludable: a sus propiedades beneficiosas –son ricos en proteínas, vitaminas, minerales y fibra; previenen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares; controlan el colesterol; refuerzan el sistema inmunológico, etc.– se une su gran versatilidad, ya que funcionan como un delicioso snack para cualquier momento del día (un picoteo durante el teletrabajo, un chute de energía al salir del gimnasio, el tentempié del recreo, etc.) y como ingrediente de las recetas caseras más cuidadas.

Entre lo natural y lo sabroso

Los productos de nut&me son el punto de encuentro entre lo sano y lo delicioso (sus lemas son «Your healthy match!» y «Your yummy match!»). Su gama se compone de una amplia variedad de productos que se presentan en cómodas bolsas doypack de papel y bolsas de plástico 100 % reciclables, que permiten conservar el contenido una vez abiertos, gracias a su práctico cierre. Sus snacks envasados se dividen en las siguientes líneas, en continua ampliación.

Frutos Secos
Nut&Amp;Me

En primer lugar, está la Natural, una variedad amplísima y supersaludable de frutos secos, frutas deshidratadas, frutas desecadas, cereales, semillas y superalimentos 100 % al natural y listos para consumir o utilizar en recetas de cocina. Entre ellos, los anacardos, las avellanas, los pistachos, las nueces, las pasas, los arándanos deshidratados, las uvas pasas, las chips de coco, las pipas de calabaza, la quinoa, el lino, la chía, etc. La línea natural también cuenta con harinas (de almendra, de avellana, de coco…), perfectas para los amantes de la repostería casera y saludable.

Frutos Secos
Nut&Amp;Me

Por otro lado, el pack Tostado de nut&me incluye frutos secos, semillas y superalimentos ligeramente tostados para disfrutar de una opción sana con un plus de sabor. Por ejemplo, almendras, anacardos, avellana repelada, pistachos con y sin sal, harina de almendra tostada, pipas de calabaza con cáscara, sésamo, etc.

Para darse caprichos

El Mix de nut&me consiste en originales mezclas de sabores con frutos secos, frutas deshidratadas, cereales, semillas y superalimentos juntos en un único producto. Por ejemplo, el Mix ensalada gourmet (con semillas, arándanos y nueces pecanas), el Mix edamames y soja (superrico en proteínas), el Power muesli mix (con copos de avena, palitos de almendras, nueces pecanas troceadas, chips de coco y nibs de cacao), el Mix energía y vitalidad (con pasas, nueces, anacardos, pipas de calabaza y pasas) o las chips de boniato y remolacha.

Frutos Secos
Nut&Amp;Me

Además, está la línea Snack Fun Food, pensada para darse un capricho, porque «en el equilibrio está la virtud». Almendras o anacardos tostados con un toque de sal, bolitas energéticas de canela y limón, almendra tostada con chocolate blanco y café, orejones recubiertos de chocolate con leche, nueces pecanas con chocolate…

También para los peques de la casa

Los más healthys disfrutarán del Snack saludable de nut&me: Bolitas, chips y otros snacks saludables, dulces y salados, a base de frutos secos, fruta deshidratada, semillas, especias… Para disfrutar de un aperitivo real food, ya están disponibles las deliciosas chips de kale bio sabor pizza o las bolitas de avellana y cacao.

Frutos Secos
Nut&Amp;Me

Por último, la línea Kids está compuesta por snacks saludables pensados especialmente para los más pequeños, sin azúcares añadidos ni aditivos. Entre ellos, crujientes chips de manzana, chips de manzana sabor plátano, chips de fresa y mango bio y orejones de albaricoque. «Your funny bites!» irán siempre en la mochila.

Cremas nut&me: uno de sus top ventas

Nut&me ofrece cremas de frutos secos, sin sal, azúcar, conservantes añadidos ni aditivos: de avellana, de almendra tostada, de anacardo, crujiente de cacahuete y cremosa de cacahuete, que junto a las harinas se encuentran en su top ventas. Ideales para untar en tostadas integrales, prepararse un gofre o unas tortitas saludables, dar un toque diferente a meriendas saladas o como ingrediente de deliciosos bizcochos caseros. Entre los próximos lanzamientos, llegarán la crema de pistacho, la de avellana y cacao (Choco-hazelnut)  y el tahini.

Crema
Nut&Amp;Me

A través de la página de nut&me, además, se ofrecen múltiples recetas que nos ayudarán a incorporar a nuestro día a día esta saludable tendencia. Además de fáciles de preparar y adaptadas a nuestro ritmo de vida, pueden filtrarse en función de nuestros objetivos nutricionales –ganar masa muscular, perder peso, aportar proteínas o fibra, etc.–, el momento del día, el tiempo de elaboración o el grado de dificultad.

Marca 100% española

El origen de nut&me se encuentra en Calconut, empresa española líder en el sector de los frutos secos, la fruta deshidratada, la fruta desecada, las semillas, las legumbres, las especias y los superalimentos. Su amplia trayectoria y su conocimiento como mayoristas les permiten ofrecer en nut&me la mejor relación calidad-precio para el consumidor final.

Crema
Nut&Amp;Me

Cuentan con su propia fábrica de procesado, abierta en mayo de 2020 en la localidad de Mutxamel (Alicante) y dotada con la maquinaria más eficiente del mercado. La innovación tecnológica y la economía circular –que apuesta por la sostenibilidad– son los dos grandes pilares de la compañía.

Cuando la defensa tiene más ganas de convertir que el delantero

0

Vamos, que aquí hay algo raro. No puede ser que esta jugada sea una casualidad. Aquí puedes ver a un par de defensores que como ven que el delantero no pueden convertir inconscientemente lo ayudan para que el balón pase la línea de gol.

#GolazoDelDía ¡Así se le pega con efecto!

0

¿Quieres un gol con efecto? ¡Pues aquí lo tienes! ¡Y con mucho efecto!.

¡Spoilers! Este es el final de El cuento de la criada

0

El cuento de la criada vuelve. Basada en The Handmaid’s Tale, escrito por la autora canadiense Margaret Atwood. Prolífica poeta novelista, crítica literaria, profesora y activista política canadiense. Sin duda, mundialmente conocida por su obra culmen.

El cuento de la criada. Una novela distópica, nutrida por las controversias que generan las temáticas sobre la crítica social y el trato a la mujer. Y publicada en el año 1985. Con una segunda parte anunciada en el año 2018, titulada Los testamentos.

La cuarta temporada está a punto de llegar. El mundo conoció la fecha de su estreno recientemente, acompañando el anuncio con un nuevo tráiler. Pero son muchas y muchos los lectores que se impacientan por conocer el rumbo que tomará la serie, después de haber devorado la novela. No somos amigos de los spoilers, pero muchos lo pedíais a gritos. ¿Quieres conocer cómo será el final de El cuento de la criada?

Así es El cuento de la criada

El cuento de la criada adapta la novela distópica de la canadiense Margaret Atwood a serie de televisión. La sinopsis dice: tras el ataque terrorista que acaba con la vida del presidente de los Estados Unidos y la mayoría de los miembros del Congreso, un movimiento que se hace llamar «hijos de Jacob» inicia una revolución y elimina la Constitución de los Estados Unidos para restaurar el orden. El nuevo régimen, la República de Gilead, es una sociedad totalitaria con una tasa de natalidad muy baja que se basa en un fundamentalismo religioso retorcido que trata a las mujeres como propiedad del estado.

Defred es una de las pocas mujeres fértiles de Gilead y se ve obligada a vivir como una concubina de los Comandantes, al igual que todas las mujeres que conviven con ella. Todas las mujeres son forzadas a la servidumbre sexual, en un intento desesperado por repoblar el mundo. De repente, se encuentra sola, sin su familia y se da cuenta de que no tiene ningún tipo de potestad. Ella era una mujer que luchaba por sus derechos y, de la noche a la mañana, sus derechos se han esfumado.

Así, Defred busca la forma de escapar, y para ello se mueve entre los Comandantes, sus crueles esposas y sus compañeras de casta. Una palabra equivocada, un mal gesto o cualquier indicio de rebelión puede acabar con su vida en un mundo en el que todos pueden ser espías. A pesar de todo, Defred tiene un objetivo: sobrevivir y encontrar a la hija que le fue arrebatada (SENSACINE).

Las dudas del rumbo

Las últimas temporadas de El cuento de la criada, independientemente de que gustaran o no a la crítica, dejaron a muchas y muchos lectores con la duda del rumbo de la serie en la cuarta entrega. Una temporada confirmada desde hace meses, y de la que muy pronto disfrutaremos.

La novela de la escritora Margaret Atwood se adaptó prácticamente al completo con la primera temporada de El cuento de la criada. Con esas últimas a la que hacíamos referencia, ampliaban el mundo creado por la autora. Lugares que, a lo mejor, solo eran mencionados en las páginas.

El Cuento De La Criada

La clave del rumbo que adoptará El cuento de la criada con su cuarta temporada, y las venideras, reside en el epílogo de la novela. Tal y como afirman desde Fuera de series, actuará de la misma manera que los apéndices de El retorno del rey, entre otras obras, que le sirvieron a Peter Jackson para redondear su adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos (y hasta para El hobbit). Aquí comienzan los verdaderos spoilers. Te recomendamos que no sigas leyendo si no te interesa el final de la serie.

Un viaje al futuro y Los testamentos

Ese epílogo se titula, realmente, Notas históricas sobre ‘El cuento de la criada’, y nos hace viajar al futuro. Al año 2191, donde se está celebrando un simposio (congreso) sobre Gilead. Donde ya no es Offred quien nos cuenta la historia. Sino un investigador en el 12º Simposio de Estudios Gileadianos.

El profesor universitario que habla sobre las dificultades de autenticación del relato de Offred, que grabó en unas cintas, intercalando el testimonio con distintas pistas musicales, para no levantar sospechas. Dificultades porque fueron muchos los testimonios que resultaron falsos. Manipulados.

El Cuento De La Criada

En el epílogo de El cuento de la criada también se habla de una Gran Purga que eliminó a buena parte de los fundadores de Gilead, encabezada por distintas fuerzas de la resistencia. ¿Te suena de algo? Efectivamente: June continúa con vida. De hecho, más viva que nunca. Cobrará un papel más activo en la lucha. Y será ella misma quien lidere en el grupo de Resistencia de Gilead.

Fecha de estreno de la cuarta temporada de El cuento de la criada

Como te comentábamos en la introducción, esta vez, la cuarta temporada de El cuento de la criada está compuesta por un total de 10 episodios. Tres menos de lo que acostumbraban en temporadas anteriores. Y que probablemente se deba a las consecuencias de la pandemia vírica, y a las limitaciones impuestas por las medidas de seguridad.

Será el próximo día 28 de abril cuando se estrenarán los tres primeros episodios de la cuarta temporada de El cuento de la criada. Apuntando todo a que, desde entonces, se emitirán de uno en uno, semanalmente, hasta completar los diez.

Los increíbles secretos del divorcio de David Bustamante y Paula Echevarría que han salido a la luz

0

David Bustamante y Paula Echevarría se divorciaron en el 2017, pero cuatro años después ha salido a la luz que su relación no era tan buena como parecía. El cantante ha demandado al que fuera su asesor fiscal, Francisco Manjón, y le ha atacado públicamente justo antes de que se publique la sentencia judicial.

Los ataques del entorno de David Bustamante no se han quedado sin respuesta por parte del asesor fiscal que ha tirado de la manta y ha desvelado aspectos muy oscuros del cantante. A continuación, te contamos los increíbles secretos del divorcio de David Bustamante y Paula Echevarría que han salido a la luz.

DAVID BUSTAMANTE Y PAULA ECHEVARRÍA SE DIVORCIARON EN EL 2017

Los Increíbles Secretos Del Divorcio De David Bustamante Y Paula Echevarría Que Han Salido A La Luz

La relación de David Bustamante y Paula Echevarría parecía que era de cuento de hadas. Fue toda una sorpresa que se divorciaran tras más de 10 años de matrimonio. El cantante y la actriz se dieron el sí quiero en una boda por todo lo alto en el Monasterio de la Virgen de Covadonga en Asturias, la tierra natal de la novia.

Poco tiempo después de pasar por la vicaría, Paula Echevarría se quedo embarazada colmando de felicidad a la pareja. En el 2008, nació Daniela, la primera y única hija de ambos. Tras divorciarse, habían intentado mantener un trato cordial por el bien de la niña, pero ha sido imposible. El asesor fiscal del cantante ha contado varios secretos del matrimonio en Sálvame

DAVID BUSTAMANTE DENUNCIÓ A SU ASESOR FISCAL HACE 5 AÑOS

Los Increíbles Secretos Del Divorcio De David Bustamante Y Paula Echevarría Que Han Salido A La Luz

Todo se había mantenido en secreto, pero el entorno de David Bustamante decidió hacer público que el cantante se encontraba inmerso en un proceso judicial con el que había sido su persona de confianza desde 2002 a 2013. Resulta muy llamativo que semanas antes de que se publique la sentencia que ponga fin al conflicto, lo hayan desvelado después de 5 años de espera.

David Bustamante acusa a su asesor fiscal, Francisco Manjón, de estafa, le reclama más de 500.000€ y solicita para él una pena de 14 años de cárcel. Por su parte, el que fuera mano derecha del cantante durante más de 10 años niega estas acusaciones y se muestra totalmente decepcionado con la actitud de Bustamante. Además, Manjón ha asegurado que ha tapado muchas cosas del ex marido de Paula Echevarría para que no trascendieran a la prensa.

BUSTAMANTE Y PAULA ECHEVARRÍA LLEVABAN VIDAS SEPARADAS DESDE EL 2013

Los Increíbles Secretos Del Divorcio De David Bustamante Y Paula Echevarría Que Han Salido A La Luz

Uno de los aspectos más llamativos que el asesor fiscal de David Bustamante ha desvelado es que el cantante y Paula Echevarría llevaban separados desde el 2013. En esa fecha firmaron unas capitulaciones matrimoniales en las que acordaban cómo organizar su vida tras divorciarse, es decir, que disolvían el régimen económico de gananciales propio del matrimonio.

Esto no había trascendido a la prensa. Únicamente de vez en cuando se hablaba de alguna crisis entre el cantante y la actriz provocada por los malos hábitos del cántabro. No fue hasta 4 años después de firmar ese acuerdo, que hicieran público un comunicado en el que anunciaban su divorcio.

LAS DISCUSIONES ERAN CONTINUAS EN EL MATRIMONIO

Los Increíbles Secretos Del Divorcio De David Bustamante Y Paula Echevarría Que Han Salido A La Luz

Aunque no se rumoreaba nada sobre que Paula Echevarría y David Bustamante hacía vidas separadas desde hace varios años, los medios sí que recogían ciertas discusiones en el seno del matrimonio. El carácter del cantante es muy difícil de llevar y la actriz tuvo que amoldarse a las continuas salidas de tono de su marido.

De hecho, en un evento en el Paula Echevarría era imagen de una marca, la actriz soltó una frase que dejaba caer que su matrimonio no pasaba por su mejor momento: «En mi casa pasan cosas«. La convivencia del cántabro y la asturiana no era nada fácil y tarde o temprano tenía que estallar la cosa por algún lado, aunque la actriz aguantó más tiempo del que hubiera deseado para que su hija se criara cerca de su padre.

DAVID BUSTAMANTE SE IBA DE CASA SIN DAR EXPLICACIONES

Los Increíbles Secretos Del Divorcio De David Bustamante Y Paula Echevarría Que Han Salido A La Luz

Otro de los aspectos que dañaron sobremanera la idílica pareja que formaban Paula Echevarría y David Bustamante fueron la vida disoluta que llevaba el cantante. Según ha desvelado el asesor fiscal del cántabro, él se iba de casa con cualquier excusa y no regresaba hasta 4 días después.

Esto era vox populi, ya que el cantante había llegado a anular conciertos 24 horas antes de su celebración alegando que se encontraba enfermo y presentaba un parte médico falso para justificarlo. Los malos hábitos de Bustamante fueron otra lacra para el matrimonio. De hecho, Manjón ha confesado que Paula Echevarría le ha hecho llegar que le apoya a través de una tercera persona.

PAULA ECHEVARRÍA SE ENCUENTRA EN LA RECTA FINAL DE SU EMBARAZO

Embarazo
Foto: Instagram

Tras su divorcio, Paula Echevarría rehizo su vida con Miguel Torres, un futbolista casi 10 años más joven que ella al que conoció durante la grabación de un videoclip de David Bustamante. La actriz se encuentra resplandeciente y a finales del año pasado anunció que se había quedado embarazada.

Paula Echevarría y Miguel Torres están esperando un niño, al que van a llamar Miguel como su padre. Esta noticia ha colmado de alegría a Daniela, la hija que la actriz tuvo con Bustamante, que pensaba que no iba a tener hermanitos.

DAVID BUSTAMANTE SIGUE CON YANA OLINA PESE A LOS RUMORES DE CRISIS

Yana
Foto: Instagram

Por su parte, David Bustamante tardó más en encontrar pareja estable. El cantante tuvo varias relaciones esporádicas como con la exconcursante de Gran Hermano VIP Ares Teixidó. Pero su participación en ‘Mira quién baila’ en 2018 hizo que se quedara prendado de su bailarina, Yana Olina.

Desde entonces siguen juntos, aunque han superado varias rupturas por el difícil carácter del cantante. También hubo rumores de embarazo al mismo tiempo que Paula Echevarría, pero la bailarina los desmintió.

Así se explica lo que es la «mala suerte»

0

Cuando alguien te consulta si sabes lo que es la mala suerte en el deporte simplemente muestrales este video en el que un joven se lanza contra la afición para recuperar el balón con tanta “mala suerte” que encesta un triple en su propio aro.

DGT: así es como deberías ponerte el cinturón de seguridad

El mal uso del cinturón de seguridad siempre ha sido el talón de Aquiles para las personas que quieren evitar multas de la DGT. Pues, a pesar de que muchos creen saber cuál es la manera de colocárselo y que los funcionarios de tráfico no los cojan por sorpresa, hemos decidido consultar las fuentes adscritas al Ministerio del Interior quien nos desvela la forma correcta de hacerlo para no caer en infortunios.

Y es que, no solo es el hecho de las multas, sino que los puntos del carnet pueden seguir restando de una forma abismal si no tomas las debidas correcciones. Es por ello, que te traemos los señalamientos de la Dirección General de Tráfico, para que de ahora en adelante cuando vayas en tu vehículo sepas cómo ponerte este importante instrumento para tu seguridad y la de los que van a bordo.

Las normas de la DGT

Las Normas De La Dgt

La DGT siempre ha estado a la vanguardia en aras de velar y proteger la seguridad de los ciudadanos. El organismo español ha sido enfático al referir sobre la importancia que adquiere el buen uso del cinturón de seguridad, por lo que ha visto en la necesidad de dejar en evidencia qué se debe hacer y lo que a toda costa evitar cuando estemos al volante.

Y es que, una mala práctica no solamente implica que desembolses dinero, sino que pones en riesgo tu vida y la de los que van contigo.

Evita ser multado por la DGT

Evita Ser Multado

La DGT tiene dentro de sus normativas que ante la mala utilización del cinturón de seguridad o el hecho de no usarlo, la multa que pueden llevarse las personas oscila en los 200 euros. De la misma manera, la pérdida de puntos es otro de los escollos donde no te aconsejamos caer.

Pues, ante la institución nacional es fundamental mantener un expediente limpio y que esa estampa de ciudadano consciente sea lo que te identifique como conductor. Recordemos que es por el bien de todos, ya que en las carreteras realmente somos todos y mientras puedas estar lejos de los problemas mucho mejor. Esto se traduce en menos accidentes y pérdidas humanas que bien sabemos están a la orden del día.

Lo que no debes hacer

Lo Que No Debes Hacer

Es preciso plantearte el escenario previo para que no te veas entre la espada y la pared con la DGT. No es un secreto para nadie que la institución es rigurosa con las normas. Y claro, estamos en presencia de un asunto de gran importancia como es la seguridad vial, siendo las vías principales y avenidas de muchas comunidades autónomas muy concurridas y el cinturón de seguridad es el aliado directo y obligatorio.

Por ejemplo, nunca debes colocártelo por encima del abdomen, mucho menos retorcido ni con holguras o haber revisado si funciona correctamente. Son justamente hábitos que convierten a un conductor en una persona responsable por su bien y el de todos.

La banda diagonal del cinturón de seguridad

La Banda Diagonal Del Cinturón De Seguridad

La DGT revela varias reglas, las ha denominado las reglas de oro, con la firme intención de que las personas aprendan a ponerse el cinturón de seguridad. No es una campaña de ahora, esta ha sido la constante de la institución, que inclusive, ha llevado a las redes sociales para conseguir un mayor alcance a nivel informativo.

En tal sentido, con la banda diagonal indica que la misma debería pasar por el centro de la clavícula, es decir, entre el hombro y tu cuello, llegando la horizontal debajo del abdomen, esta es una de las primeras aristas a tener en cuenta para que lo hagas bien y vayas seguro.

Es importante validar para tu bienestar según dice la DGT

Es Importante Validar

La validación es uno de los procesos más importantes para que te des cuenta si luego de haber abrochado el cinturón de seguridad el mismo está puesto correctamente y no enrollado o enganchado. Vale destaca, que la DGT indica que una mala colocación implica riesgos si ocurre un accidente de tránsito.

De hecho, si el cinturón va muy pegado a la parte del cuello puede traer consigo cortes, y si está retorcido vendrá a sujetar el peso de una manera perjudicial. Asimismo, insisten en la necesidad de echarle un vistazo antes de andar el coche, porque si en dado caso el cinturón de seguridad se ubica bajo el brazo puede ocasionar desplazamientos muy bruscos en el cuerpo y agrava aún más si existe alguna colisión.

Detalles con las bandas según la DGT

Detalles Con Las Bandas Cinturón De Seguridad Dgt

Tomando como referencia los consejos de la DGT, cuando te hayas colocado las bandas, es aconsejable que la tires un poco hacia la parte de arriba de la diagonal, esto con el objetivo de disipar las holguras. Cabe señalar que en el caso de las prendas, hay que cuidar de que no sean de tanto volumen.

Sobre todo, no apuntarse a los abrigos ni que haya algo que pueda de alguna forma obstruir la parte de cinturón. Ejemplo de ello, son los cojines que pueden usar las personas para ir con mayor confort en el coche. Mientras menos volumen tengan tus ropas, mejor podrás adaptar el cinturón de seguridad.

Posición del asiento

Posición Del Asiento Cinturón De Seguridad Dgt

Para seguir ofreciéndote los argumentos de la DGT en lo que respecta al uso y colocación del cinturón de seguridad, traemos la relevancia que tiene considerar la posición del asiento. Esto quiere decir en términos más sencillos que debe ser en ángulo recto.

Si antes solías ponerlo inclinado ya debes dejar de hacerlo, justamente esta ubicación puede ocasionar un posible estrangulamiento en caso de que te veas en un accidente. No es la acción correcta en aras de que tu viaje sea seguro, al igual sucede con colocar los pies en el salpicadero, es un mal hábito que debes eliminar ahora mismo.

Cambiar el cinturón de seguridad

Cambiar El Cinturón De Seguridad Dgt

Si has sufrido accidente de coche, es preciso que mandes a arreglar el cinturón de seguridad. La DGT recomienda este punto debido a que al pasar por una situación de esta índole, el trenzado pierde mucha eficacia, por lo que es imprescindible sustituir el mismo.

Puede que ya esté roto y los sistemas de anclaje no tengan esa protección inicial que viene de fábrica. Recuerda, es por tu seguridad y la de los demás. Haz el cambio y sé un buen ciudadano al colocarte bien el cinturón de seguridad. Además, podrías esparcir este conocimiento con tus familiares y amigos, juntos somos más.

The Walking Dead: fecha de estreno de la temporada 11 y secretos desvelados

0

La apodada temporada 10C (la décima temporada extendida) de The Walking Dead regresaba a la cadena Fox la semana pasada. Una temporada que proporcionará un mejor cierre a la penúltima tanda de episodios. Previa al desenlace definitivo, con la undécima temporada.

Pero, aunque la décima temporada continúa en emisión, las noticias de hoy no tienen mucho que aportar sobre ello. Desde AMC ha habido un cambio de planes para la undécima temporada de The Walking Dead que, tras más de una década de emisión acompañándonos, cambiará la fecha de su estreno. ¿Quieres conocer todos los detalles hasta el momento?

Así es The Walking Dead

Como te decíamos anteriormente, hace algo más de diez años que The Walking Dead dio el salto a nuestras pantallas, adaptada en forma de serie de televisión. Desde que ese valeroso líder despertó en un mundo infestado por los no-muertos. Caminantes. Solo instinto, sin conciencia. En aquel hospital, tras haber sufrido un fatal accidente que le hirió de gravedad. Interpretado por Andrew Lincoln (Love Actually, Teachers). Gracias a las tramas de la serie de cómic homónima creada por Robert Kirkman, en la que está inspirada.

Fue en el año 2003 cuando comenzó a escribir esta fantástica obra apocalíptica, inspirada en un estilo similar al que tenían las películas de George A. Romero, famoso por sus películas de terror relacionadas con muertos vivientes.

Algo que despierta mucha curiosidad. Ya que en el mundo que Kirkman creó, las películas de Romero y su figura jamás existieron dentro del universo de The Walking Dead. Resolviéndose así una duda que en su día generó en muchas personas. ¿Por qué no saben lo que son? Pues porque este cineasta fue quien radicalizó el concepto y lo hizo visible. Pues antes solo era una figura vinculada a la mitología del vudú.

Así quedó la serie antes de la temporada 10C

En los últimos episodios que vimos de The Walking Dead presenciamos la caída de Alpha (Samantha Morton) y el final de la Guerra de los Susurradores en su liderazgo. Pero no todo son buenas noticias, ya que El Reino también lo hizo. Y Hilltop estuvo a puntito de caer, resultando prácticamente destruida. Solo pareció haberse salvado del cataclismo Alejandría. La cuál fue abandonada para prepararse para la batalla final.

Alpha

El eje troncal de cada nuevo episodio de la 10C

Los seis nuevos episodios que conforman la extensión de la décima temporada, como ya señalamos antes, comenzaron a emitirse la semana pasada. En concreto, el pasado domingo 28 de febrero.

Seis nuevos episodios de la apuesta estrella de la cadena de televisión AMC, que servirán para matizar todo lo acontecido hasta el momento, y prepara el terreno a la temporada venidera. Para conseguir un mejor cierre a la penúltima temporada, antes de introducirnos en el desenlace. Con nuevos recuentros, nuevos personajes y el regreso de Maggie.

Negan Y Lucille The Walking Dead

Pero sin ninguna duda, lo que más nos llama la atención es el eje troncal e introspectivo que nos dará a conocer el pasado de Negan. Un pasado que se adentrará, sobre todo, en el origen de Lucille. Su difunta esposa. Here’s Negan (10×22) promete revelar todo lo que siempre quisimos saber sobre el personaje.

Nuevas imágenes de la undécima temporada de The Walking Dead

Coincidiendo con la emisión del último episodio, se han hecho públicas varias fotografías de lo que podremos encontrarnos en la última temporada de The Walking Dead. En concreto, de Carol y Daryl. ¿Ocurrirá este mismo procedimiento con cada episodio restante, hasta la llegada del tráiler final?

La undécima temporada de The Walking Dead se plantea como un broche de oro. Es decir, con ella planean cerrar cada uno de los arcos argumentales que aún permanecen abiertos. Para asegurarse el mejor de los finales, bien macerado. ¿Tendremos saltos en el tiempo de cara a la temporada 11? Abismal no será. Pero todo parece indicar que sí sucederá.

Fecha de estreno de la undécima y última temporada de The Walking Dead

La undécima temporada de The Walking Dead estará compuesta por un total 24 episodios. Y el cambio de planeas afecta en lo siguiente: en un principio, se hablaba de que sería estrenada en el último trimestre de este año 2021. Emitiéndose el último episodio el año que viene.

Finalmente, tendrá lugar durante este verano. Pero la fecha concreta continúa siendo una incógnita. Mientras tanto, dos spin-off de la apuesta original de AMC están en marcha, World Beyond y Fear The Walking Dead, que abordan diferentes aspectos de este mundo post-apocalíptico.

Y otros tantos a esperas de entrar en el horno de la producción. Como Tales of The Walking Dead, una serie antológica en la que cada episodio relatará una historia autoconclusiva centrada en personajes nuevos o existentes del universo. O el spin-off de Carol y Daryl.

Cómo hacer una salsa de manzana deliciosa

0

Existen platos que se tornan más deliciosos con salsa, en este caso, es la salsa de manzana la cual le va muy bien a las carnes asadas hoy te enseñaremos a cómo preparar esta exquisita salsa de fruta para carnes hecha a base manzanas verdes, lo que le proporcionará un toque exótico a cualquier plato que quieras hacer. Esta salsa agridulce se puede utilizar para acompañar verduras como brócoli o patatas.

Ingredientes para preparar salsa de manzana para carnes

Ingredientes Para Preparar Salsa De Manzana Para Carnes
  • 2 unidades de manzana verde
  • 2 ramas de canela (astillas)
  • 1 unidad de limón
  • 10 mililitros de vinagre blanco
  • 40 gramos de azúcar moreno
  • 15 gramos de mantequilla
  • 1 pizca de sal y pimienta

Preparación

Preparación
  • Antes de realizar esta receta de salsa para carne, el primer paso es alistar todos los ingredientes.
  • Pela y corta las manzanas en cubitos pequeños. Aparte, derrite la mantequilla en una sartén a fuego bajo y agregar la manzana para cocinar unos minutos.
  • Agrega el azúcar en la sartén y mezcla hasta disolverla muy bien. Tapar y cocinar a fuego bajo hasta que la manzana suelte sus jugos.
  • Agregar las astillas de canela, el zumo y la ralladura de limón y el vinagre. Continuar cocinando durante 3 minutos.
  • Pasado este tiempo, agregar un poco de agua o caldo de res hasta que cubra las manzanas. Cocinar hasta que reduzca a la mitad, rectificar sabor con sal y pimienta.
  • Esta salsa de manzana verde para carnes es ideal para acompañar unas chuletas de cerdo a la plancha o incluso, un pollo asado al horno.

Salsa de manzana con pocos ingredientes

Salsa De Manzana Con Pocos Ingredientes

Como mencionamos anteriormente la salsa de manzana puede ser acompañada en todas aquellas carnes cocinadas ya sea a la plancha o a la parrilla, sin mencionar el asado con carne de cerdo, el cual es el más popular.

Esta salsa es un ingrediente dulce que incluye un toque de acidez muy parecido a una compota. Si dispones de manzanas que te sobren y no sabes que hacer con ellas puedes aprovecharlas y elaborar esta deliciosa salsa.

Ingredientes de la segunda receta

Ingredientes De La Segunda Receta
  • 2 manzanas
  • 1 cucharadita de mantequilla
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de agua
  • Canela en polvo

Preparación

  • Lo primero que tienes que hacer para poder elaborar esta salsa es lavar y pelar la manzana.En cuanto a la variedad de manzana a utilizar, puedes usar la que más te guste.
  • Una vez que tengas la manzana pelada, tienes que cortarla a rodajas finas para poder cocinarla mejor.
  • Después deberás coger una olla, llenarla de agua hasta la mitad aproximadamente y calentarla a fuego suave. Inmediatamente añade las manzanas para cocinarlas, no es necesario que esperes a que el agua hierva.
  • Tienes que cocinarlas hasta que estén blandas. Puedes comprobar que una manzana esté tierna pinchándola con un cuchillo.
  • Después, añade el azúcar, la mantequilla y un poco de canela a la olla hasta terminar de cocinarlo todo junto para poder elaborar la salsa de manzana.
  • Es muy importante que lo remuevas todo de vez en cuando para que no se pegue ni se quemen los distintos ingredientes.
  • Para culminar y obtener la salsa debes triturar las manzanas. Para conseguir una textura agradable no las tritures mucho rato, sino te quedará una salsa demasiado líquida. Para triturar las manzanas puedes usar una licuadora, un procesador de alimentos o una batidora. Asimismo, también puedes utilizar un triturador manual el cual aportará un aspecto más casero.
  • Cuando obtengas la salsa de manzana ya podrás retirar la olla del fuego y verterla en una salsera.

Otras recetas de salsa de manzana con otros ingredientes

Otras Recetas De Salsa De Manzana Con Otros Ingredientes

Esta salsa de manzana, compota o puré de manzana se prepara fácil, solo con cuatro ingredientes, se congela de maravilla y la puedes combinar con varios alimentos: como carne de cerdo, salomón, yogurt o tortitas. A lo largo de la historia, las cosechas de frutas como las manzanas permitían elaborar compotas que servían de alimentos durante el invierno.La salsa de manzana es un condimento común en la gastronomía de muchos países, en bebidas, conservas o repostería.

En Alemania por ejemplo se acompañan la salsa de manzana con salchichas o tortitas de patatas. La salsa de manzana se toma en Holanda nada menos que con patatas fritas. En España y Portugal lo llamamos compota y las usamos para postres como la tarta de manzana.

Las manzanas mas dulces son las más recomendadas para hacer salsas de manzanas como:

  • La Gala
  • Pink Lady
  • McIntosh
  • Fuji
  • La Empire
  • Red Delicius
  • Golden Delicius      

Las manzanas más acidas son:

  • Reineta
  • Russet
  • Granny Smith
  • Jonagold

Ingredientes de la tercera receta

Ingredientes De La Tercera Receta
  • 2 manzanas Gala peladas sin corazón
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 3 cucharadas de azúcar morena
  • 100 ml de agua

Preparación

  • Les quitamos el corazón a las manzanas, las pelamos y las partimos en trozos.
  • En un cazo a fuego medio ponemos 100 ml de agua y la manzana cortada en trozos. Añadir la azúcar morena y el zumo de limón. Tapar el recipiente y cocinar hasta que la manzana esté tierna, entre 20-30 minutos dependiendo del tipo de manzanas.
  • Remover todos los ingredientes, transcurrido el tiempo de cocción dejar reposar cinco minutos, añadir un poco de agua si ha quedado muy espeso. Verter la salsa en una batidora. Batir durante varios segundos hasta crear una salsa de textura fina. Verter en un recipiente de vidrio y conservar en la nevera para después compartirla

Ingredientes de la cuarta receta

Ingredientes De La Cuarta Receta
  • 3 manzanas rojas
  • 1 vaso de caldo de verduras o de carne
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta
  • Sal

Preparacion

  • Lo primero que vamos a hacer es pelar las manzanas y cortarlas en cuartos desechando el corazón de las mismas donde se encuentran las pepitas. Añadimos los trozos en una olla mediana junto con el caldo y lo ponemos a calentar.
  • Agregamos el laurel y lo dejamos cocinando hasta que la manzana se encuentre ya cocida, retiramos, quitamos el laurel, salpimentamos a nuestro gusto y, por último, lo pasamos todo por la batidora, añadiendo primero la manzana cocida y luego poco a poco el caldo, hasta conseguir una salsa espesa y muy exquisita.

Qué es Amazon Pay

0

Además de su plataforma de venta y su servicio de streaming,  Amazon también cuenta con su propio servicio: Amazon Pay, con el que podrás realizar pagos y comprar por Internet. Para ello podrás usar los datos de tu cuenta de Amazon, así podrás pagar en comercios online sin tener que introducir tu información bancaria, ni tus datos personales. Todo esto de forma fácil, rápida y segura.

Podrás usar el medio de pago que tengas asociado a tu cuenta de Amazon (tarjetas de crédito, de débito, entre otras). Además podrás usas este mismo sistema para realizar donaciones a organizaciones benéficas sin fines de lucro.

Amazon Pay solo actuará como un intermediario entre los compradores y los vendedores que realicen una compra online. Además, este servicio no añade comisiones ni recargos sobre el precio de compra del producto, por lo que no tiene ningún coste.

Funcionamiento de Amazon Pay

Funcionamiento De Amazon Pay

Para pagar con este sistema solo tienes que estar registrado en Amazon, además de seleccionar la opción de Amazon Pay como método de pago. Podrás pagar con las tarjetas o mediante las cuentas bancarias que hayas afiliado a tu cuenta de Amazon.

La transacción es súper rápida debido a que Amazon Pay usa la información almacenada en tu cuenta de Amazon, así te ahorrarás la tarea de ingresar nuevamente tus datos para así poder realizar un pago. Además podrás pagar con la voz mediante el dispositivo Alexa, pero esto solo funciona con los comercios que tengan compatibilidad con este sistema.

Para realizar una compra y pagar con Amazon Pay, solo debes hacer lo siguiente:

  • Elige la opción de pago de Amazon Pay.
  • Luego ingresa tu dirección de correo electrónico y tu contraseña de la cuenta Amazon.
  • Después selecciona el método de pago con que deseas abonar a tu compra.

Y listo, así de sencillo. En el caso de que se necesite añadir una dirección, esta aparecerá automáticamente junto a los datos que el cliente tiene guardados en su cuenta de Amazon.

Ventajas y desventajas de Amazón Pay

Ventajas Y Desventajas De Amazón Pay

Si bien Amazon Pay es una plataforma de pagos muy fácil de usar y de forma rápida, no todo es positivo, también existen algunos aspectos negativos.

Entre los aspectos positivos están los siguientes:

  • El proceso para realizar una compra es bastante rápido, pues gracias a que no necesitarás introducir tus datos personales o bancarios, podrás abonar la compra sin demora alguna. Solo deberás seleccionar el método de pago registrado en tu cuenta de Amazon y listo.
  • Las compras son súper seguras, ya que no se comparte tu información personal con el vendedor.
  • Cuenta la garantía de la “A” a la “Z”.
  • Permite realizar donaciones  organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro.

Pero entre el aspecto negativo, se encuentra el siguiente punto:

  • Si bien Amazon Pay es una plataforma rápida, fácil y segura para realizar pagos,  esta no se ha implantado en gran parte de los sitios webs como otros medios de pagos similares. Como resultado de esto su uso se ve bastante limitado, por ahora.

La competencia de Amazon Pay

La Competencia De Amazon Pay

Desde hace un buen tiempo las compras online han ganado terreno, y los números siguen aumentando cada año, lo cual ha hecho que el mercado de las plataformas de pagos online tenga que innovar y mejorar sus servicios.

Hoy en día existen una gran cantidad de plataformas de pago que le hacen competencia a Amazon Pay, ya sea por la cantidad de años que llevan funcionando o por la amplia variedad de páginas que cuentan con estas como métodos de pago.

Entre las plataformas más resaltantes en España están las siguientes, las cuales permiten hacer pagos con el móvil o de forma online:

  • Paypal: Esta es una de las plataformas más populares hasta ahora. Funciona de manera similar a Amazon Pay, ya que será necesario asociar una cuenta bancaria o una tarjeta al usuario. Se pueden realizar pagos online y cuenta con su propia aplicación para móviles.
  • Bizum: Es un sistema al cual casi todos los bancos españoles están vinculados. Si bien  no cuenta con una aplicación, se encuentra disponible como método de pago en las aplicaciones de todos los bancos al cual está adherido. Solo necesitarás darte de alta en este servicio y podrás mandar y recibir pagos de forma inmediata.
  • Twip: Es una aplicación lanzada por ING, pero pueden usarla los usuarios de otros bancos, siempre que registren su cuenta. Para ello solo tendrás que descargar la aplicación y asociar una cuenta bancaria. Podrás crear una cuenta virtual de prepago y retirar dinero en algunos comercios.
  • Apple Pay: Con este servicio podrás pagar en comercios físicos y online, además de a otras aplicaciones. Solo tendrás que contar con un dispositivo Apple para poder usarlo.
  • Google Pay: Los usuarios con dispositivos Android podrán usar este servicio para pagar desde sus móviles, ya sea en tiendas físicas o online, además de hacer compras en aplicaciones.
  • Samsung Pay: Este servicio solo podrán usarlo quienes cuenten con un terminal Samsung, así podrás pagar en comercios físicos y virtuales. Además los bancos principales de España están adheridos a este servicio.

Así es la ‘cura milagrosa’ en dieta contra el Covid-19 que recomienda Gwyneth Paltrow

Estamos viviendo lo que esperamos que sea la recta final de la pandemia, o al menos la última etapa (lo que no significa que sea la más fácil, o que todo haya acabado), pues cada vez son más las vacunas que salen a la luz, además son muchos los países que contribuyen en esto para alcanzar un mejor desarrollo de las mismas.

Sin embargo, hay personas que han buscado alternativas a lo que luce como el método más efectivo en contra del Covid-19, y es que Gwyneth Paltrow, quien ha recibido críticas por su posado coronavírico ha ofrecido una especie de dieta para hacernos fuertes ante el nuevo coronavirus. Veamos de qué se trata.

¿Cómo surgió?

¿Cómo Surgió?

Gwyneth Paltrow, emprendedora y propietaria de la marca Goop, explicó mediante una publicación en sus redes sociales que había comenzado su propio tratamiento ante el Covid-19, y es que tras sufrir lo que ella describe como “fatiga y confusión cerebral”, recibió informes médicos en los que se le advertía que “este era un caso en el que el camino hacia la curación sería más largo de lo normal”. Tras esto, la emprendedora tomó rumbo a desarrollar un tratamiento personalizado.

¿En qué consiste?

¿En Qué Consiste?

La dieta que Paltrow propone es de cetonas, basada en plantas, en donde realiza un ayuno hasta las 11 de la mañana todos los días.

Luego se dedica a consumir muchos aminoácidos de coco, así como de kombucha y kimchi sin azúcar. Así lo declaró en sus redes sociales.

La NHS no está de acuerdo con su implementación

La Nhs No Está De Acuerdo Con Su Implementación

Gwyneth Paltrow asegura que realizó una investigación previa ante este caso, por lo cual argumenta que su implementación es segura y efectiva.

Por su parte, la NHS no piensa lo mismo, pues advirtió en contra del consejo de la dueña de Gloop y solicitó a todos los influencers que pusiera un alto a la difusión de información incorrecta, ya que eso genera desinformación.

Declaraciones de los profesionales

Declaraciones De Los Profesionales

Stephen Powis, Director médico nacional de NHS England, ofreció unas palabras al respecto, en donde se dedicó a argumentar que las recomendaciones de Paltrow no coinciden con las que ellos darían con respecto al trato de una enfermedad como el Covid-19, dejando clara su posición con respecto al tema.

“En los últimos días vi a Gwyneth Paltrow, desafortunadamente, sufriendo los efectos del Covid. Le deseamos todo lo mejor, pero algunas de las soluciones que recomienda no son realmente las que recomendaríamos en el NHS”, declaró a The Guardian.

Un llamado de conciencia

Un Llamado De Conciencia

Por otro lado, Powis realizó un llamado a la conciencia conforme a la información que se difunde en las redes sociales, con lo cual quiso también dar un mensaje enlazado a la responsabilidad, tomando en cuenta que en un mundo tan globalizado como en el que se vive actualmente, alguna recomendación que no esté basada en ningún argumento científico podría causarle aún más daño a algún paciente de Covid, sobre todo ahora que existe la variante de la Covid más peligrosa del mundo (hasta ahora).

“Necesitamos tomar al Covid en serio y aplicar la ciencia seria. Todos los influencers que usen las redes sociales tienen el deber de responsabilidad y el deber de ocuparse de eso. Como el virus, la desinformación cruza fronteras, muta y evoluciona. Así que creo que Youtube y otras plataformas de redes sociales tienen responsabilidades y oportunidades reales aquí”.

Y vaya que tiene razón, pues para nadie es un secreto la libertad (a veces abusada) que te otorgan las redes sociales, una libertad que es capaz de generar una desinformación con respecto a algo tan delicado como una pandemia mundial.

No es la primera persona en dar recomendaciones autónomas

No Es La Primera Persona En Dar Recomendaciones Autónomas

Como bien te mencionamos con anterioridad, uno de los peligros que puede desatar la libertad que ofrecen las redes sociales es la facilidad con la que se puede generar desinformación, trascendiendo de un lugar a otro sin nadie que lo detenga.

Así ha ocurrido con una infinidad de personas que han recomendado prácticas como hacer gárgaras con sal para “mantener una salmuera en la garganta”. Otros han recomendado tés de hierbas medicinales, tal como lo fue el caso del Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, quien tras recomendar infusiones de distintos tipos en Twitter, las cuales aseguraba que funcionaban para tratar el Covid-19, la red social eliminó su publicación.

¿Es seguro seguir la dieta de Gwyneth Paltrow?

¿Es Seguro Seguir La Dieta De Gwynet Paltrow?

Si a todas estas aun te parece interesante el método que Gwyneth Paltrow se ingenió para tratar el Covid, no te juzgaremos. Pero debes saber que todo corre bajo tu responsabilidad y recordar que un tema tan delicado como la salud no puede tomarse a la ligera.

Además de que no todos los organismos reaccionan de manera igual ante distintos tipos de tratamiento, y menos ante uno tan altamente experimental como del que estamos hablando. Nuestra recomendación es que no te arriesgues a exponer tu salud y seguir las recomendaciones que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

¿Qué recomienda la OMS al respecto?

¿Qué Recomienda La Oms Al Respecto?

La posición de la OMS con respecto a tratamientos caseros y experimentales siempre ha sido una que no expresa otra cosa que rechazo. Por otro lado, recomienda seguir las instrucciones que ella misma ha indicado a lo largo de este tiempo de pandemia, donde se prioriza el confinamiento como método de prevención de contagios, siendo este el más efectivo según los estudios que se han ido realizando hasta la fecha.

Además, como uno de las recomendaciones por excelencia, encontramos el buscar asistencia médica apenas se sientan síntomas graves, pues un tratamiento a tiempo puede salvar vidas. También se recomienda evitar la automedicación, pues al igual que como explicamos anteriormente con los tratamientos experimentales, no todos los organismos reaccionan igual ante algún medicamento, por lo que se recomienda discreción, y mucho más en casos donde existan pacientes vulnerables que posean alguna condición que los hagan más susceptibles ante la enfermedad.

Desde que surgió la pandemia han aparecido muchas “curas milagrosas”, pero estamos seguros de que si las mismas fueran tan efectivas como lo indican, la pandemia habría cesado hace mucho tiempo.

Por qué no debes usar un palillo de dientes

0

Cuidar la salud bucal es una labor diaria. Sin embargo, uno de los hábitos más perjudiciales es el de usar palillo de dientes cuando se trata de eliminar algunos restos de comidas. Es una de las prácticas más arriesgadas que te puede poner en graves dilemas con tus dientes y encías. Los profesionales, han tratado de hacer un llamado a la conciencia sobre la no utilización de este tipo de instrumentos, pues en menos de lo que la gente piensa las cosas se pueden ir en su contra.

A veces, puede que por el mismo diarismo, las personas opten por el palillo de dientes como la opción más fácil, pero esta facilidad no quiere decir que sea lo mejor que puedes hacer con tu boca. Así, que para que caigas en cuenta de cuán peligrosa es esta práctica, te daremos una serie de consideraciones que vienen de la mano de los expertos y has de tomar muy en cuenta de ahora en adelante.

Una práctica no aconsejable

Una Práctica No Aconsejable

Los expertos en la salud dental han hecho énfasis de la importancia del cuidado de los dientes y todo lo que hace parte de la boca. No es una labor esporádica, sino más bien de todos los días marcado desde los buenos hábitos; empezando por la técnicas correctas del cepillado, hasta el uso adecuado de los productos para quitar restantes de comida.

La moda, desde luego, han sido los palillo de dientes. Suelen ser la vía principal para muchas personas, pero albergan consecuencias y nunca deberías usarlos como parte de la limpieza de tus dientes, en un escenario inmediato te los puede dañar, y podrían arribar varios padecimientos más que son de temer.

No existe seguridad al utilizar un palillo de dientes

No Existe Seguridad Al Utilizar Un Palillo De Dientes

Prácticamente es lo que suelen hacer la mayoría de las personas, justo cuando desean limpiar los dientes, van por lo fijo y es el palillo de dientes. A pesar de que lo podemos ver como inofensivos, y que su presencia de alguna forma nos hace saber que estamos en presencia de unos palillos muy prácticos y que resultan útiles para lo que queremos.

La realidad es que existe un trasfondo que debes conocer, y no llegan a consolidar esa seguridad que necesitas para limpiar los dientes. De hecho, este tipo de palillos con madera deberías verlos como un enemigo directo para la salud bucodental, esa que todos necesitamos y queremos lucir.

Aparecen bacterias

Aparecen Bacterias

Está comprobado el hecho de que la boca es una cuna de bacterias. E inclusive, tiene más bacterias que el baño de la casa. Curiosamente es algo que muchos no creen, pero es la pura verdad. Quiere decir, que mantener una higiene en la boca es crucial para acabar con gran parte de las bacterias que habitan en la zona.

Sin embargo, el uso del palillo de dientes exacerba que lleguen más bacterias de las que habitan. Ocurre cuando el palillo se rompe, las bacterias podrían desarrollarse y alojarse en las encías, ocasionado que tus dientes se dañen, siendo la extracción del mismo una de las vías comunes para tratar este cuadro médico que es muy común en la actualidad.

Inflamaciones en las encías, dile no al palillo de dientes

Inflamaciones En Las Encías

Un palillo de dientes no es la mejor alternativa para tu día a día, mucho menos si los riesgos están casi hablándote al oído. Debemos recordar que su fabricación es de madera, por lo que existen amplias posibilidades de que si haces mucha presión puedan romperse mientras pretendes limpiar tus dientes.

Por tal motivo, trae como infortunio una posible incrustación de este material dentro de tus dientes, que si no lo puedes retirar a la brevedad, puede desencadenar inflamaciones en las encías. De hecho, con la llegada de esta inflamación, puede abrir paso a otros dilemas que estamos convencidos no querrás verte inmerso. Son un profundo dolor de cabeza, siendo los dientes una parte muy sensible de nuestro cuerpo.

Dolores en los dientes

Dolores En Los Dientes

Por lo general, el palillo de dientes al usarlo suele ocasionar dolores en el mismo. Cuando ejerces mucha presión con el palillo tratando de acabar con algún restante de alimento, este impacto repercute de manera negativa en tus dientes.

Una de las manifestaciones más habituales, es que te empiecen a doler los dientes, o quizás, se hace presente un dolor de muela, es muy probable que se deba a que utilizas muchísimo los palillos de dientes, te están llevando a sufrir por ese malestar que no te dejará desde luego dormir, ni mucho menos disfrutar de los alimentos.

Enrojecimiento en las encías

Enrojecimiento En Las Encías Palillo De Dientes

Las encías son las que más se ven afectadas con los palillo de dientes. Otro de los escenarios que no se escapa de esta realidad es el enrojecimiento de la misma. Y es que, insistir en retirar un alimento con este instrumento de madera, en lugar de ayudarte te puede traer heridas en las encías, o que el palillo lastime la zona.

Puedes verte en problemas donde la encía la tengas muy roja, sensible, siendo una muestra clara y evidente de que no debes incluir bajo ningún concepto este material, porque representa ser un factor de riesgo para ese bienestar en la boca que estamos seguros quieres tener contigo, pero con este mal hábito estás muy alejado de ello.

La presencia del sangrado

La Presencia Del Sangrado Palillo De Dientes

En este punto es donde las personas suelen salir corriendo al odontólogo. Pues, las encías han empezado a sangrar y entran en pánico. No deberías esperar a llegue este sangrado, el mal ya te lo habrás hecho.

Un accesorio como son los palillos de dientes son una amenaza para tus dientes y encías. Al momento de insertarlo en tu boca, pueden ocasionar heridas que por lo general empiezan a sangrar. Esto aviva aún más las bacterias, por lo que es preferible no mirar con buenos ojos este tipo de instrumentos.

Infecciones por usar un palillo de dientes

Infecciones Palillo De Dientes

No te escapas de las infecciones si utilizas un palillo de dientes. Hay muchos contras para que de una vez por todas los alejes de tu vida. Mejor úsalos para manualidades o en las fiestas donde es necesario para coger un aperitivo.

Pero nunca para limpiar tu boca, puedes agarrar una infección, y por si fuera poco, dañar las estructuras dentales, los empastes y carillas. Tampoco mastiques los palillos, acaban por dejarte sin dientes sanos. El consejo es que te apuntes al hilo dental encerado, también están los palitos de hilo dental que vienen con una especie de mango de plástico, acompañado de los enjuagues bucales.

Samsung, Sony… Las mejores barras de sonido 7.1

0

Hoy en día hacerte con una Smart TV es de lo más sencillo, ya que puedes encontrar infinidad de modelos en el mercado. Gracias a las diferentes posibilidades con las que contamos a día de hoy, tener una Smart TV en casa es lo habitual, teniendo en cuenta que hace unos años el precio de estos dispositivos era desorbitado. Sin embargo en lo que respecta a calidad de sonido, estos televisores ultrafinos dejan mucho que desear, por ello lo mejor es apostar por las barras de sonido.

Por lo general, todas (o prácticamente todas) las Smart TV del mercado tienen una calidad de sonido bastante mejorable, y no cumplen con las expectativas de la calidad de las imágenes del televisor. Y es que los fabricantes de este tipo de dispositivos no lo tienen fácil para integrar unos buenos altavoces de sonido en la Smart TV.

Las barras de sonido son la mejor opción para mejorar el sonido de tu televisor

Barras De Sonido 7.1

Y es que al final, los usuarios cada vez han ido buscando unos televisores más y más minimalistas con un grosor ultrafino. Y claro, los fabricantes se han ido adaptando a las necesidades y gustos de los usuarios. A pesar de ofrecer un vídeo excelente, en lo que respecta al audio, en este tipo de dispositivos deja mucho que desear.

A pesar de que un televisor inteligente de gama alta sigue ofreciendo una buena calidad de audio, nada se compara al sonido que te ofrece un componente exclusivo para la salida del audio como son las barras de sonido. Si te gusta disfrutar al máximo de la experiencia mientras ves una película o una serie también tienes la opción de apostar por un receptor AV y un sistema de altavoces que te ofrecen todos los sonidos posibles. Sin embargo, también puedes apostar por algo más clásico como las barras de sonido, que además no te decepcionarán en absoluto.

¿Cuáles son las mejores barras de sonido?

Barras De Sonido

Si eres un amante de la música en toda regla, y te gusta disfrutar de los efectos de sonido de películas o series igual que como si estuvieras en el cine, apostar por una barra de sonido es la mejor opción. Y para que no tengas que volverte loco buscando el modelo perfecto para ti, hemos hecho este recopilatorio con las mejores barras de sonido que encontrarás en el mercado. Pero si lo que estás buscando es una solución para disfrutar de buena música, nosotros os recomendamos que os hagáis con un sistema de sonido más barato.

También es importante tener en cuenta que el precio de las barras de sonido suele ser elevado, por lo que tampoco encontrarás una solución muy barata. Eso sí, a cambio tendrás una experiencia de sonido insuperable con un verdadero cine en casa.

Sony HT-ST5000

Barras De Sonido Sony Ht-St5000

Empezamos este recopilatorio con una de las mejores soluciones del catálogo de Sony. Y es que el fabricante con sede en Tokio destaca por sus dispositivos de alta calidad, y las barras de sonido no iban a ser de menos. Y esta Sony HT-ST5000 es un modelo que demuestra la calidad de los dispositivos Sony por ser uno de los sistemas más completos y potentes de todos los que puedes encontrar hoy en día.

Un punto a destacar de esta barra de sonido son sus altavoces superiores situados hacia arriba para crear el efecto rebote de sonido, que combinado con Dolby Atmos te hará sentir como si estuvieras en el cine de verdad.

LG SK8, de las barras de sonido más recomendadas

Barras De Sonido Lg Sk8

Nuestra segunda recomendación de barras de sonido 7.1 es este modelo de LG, otro fabricante que destaca sin duda por sus soluciones de altura.

Se trata de un modelo que ofrece un sistema de audio en 360° acompañado de soporte para Dolby Atmos. También integra el Chromecast compatible con Google Assistant para que te sea más fácil activarlo.

Samsung HW-Q90R

Samsung Hw-Q90R

Otro modelo que no podía faltar en este recopilatorio de barras de sonido, es este modelo de la casa Samsung. Un dispositivo que te ofrecerá sin duda una experiencia inolvidable. Este modelo fue presentado por la compañía a la vez que la primera Smart TV 8K, así que te puedes imaginar ante qué tipo de dispositivo estamos.

Y a esta solución no le podía faltar el soporte para todo tipo de tecnología, incluida el sonido envolvente de Dolby Atmos, acompañado de una calidad de sonido inmejorable será como tener tu auténtico cine en casa.

Sony HT-XF9000 entre las mejores barras de sonido

Sony Ht-Xf-9000

De nuevo, volvemos a uno de los pesos pesados del sector de barras de sonido para hablarte de otra joyita de su catálogo. Y es que la Sony HT-XF9000 es de lejos, una de las mejores barras de sonido dentro de su rango de precio.

¿Sus puntos fuertes? Que ofrece subwoofer que garantiza el sonido 7.1.2 enfocado a un excelente sonido de los bajos. Y si además de ser una de las barras de sonido más completas y potentes, te puedes hacer con ella por 420, es una de las mejores compras.

Samsung HWN950

Samsung Hwn950

Volvemos a Samsung para esta vez recomendarte esta barra de sonido Samsung HWN950. Lo mejor de esta es que integra sonido 7.1.2 y soporte para Dolby Atmos, que en combinación de ambas te ofrecerá un sonido insuperable.

Es importante tener en cuenta que se trata de un producto de exposición. Por lo que aún puede tener algún defecto, aunque sigue siendo una buena opción de compra entre las muchas barras de sonido del mercado.

Sony HT-ZF9

Sony Ht-Zf9

Otra de las barras de sonido de Sony que tampoco podía faltar en este recopilatorio por el sonido de alta calidad, es este modelo Sony HT-ZF9.

Ofrece soporte para Dolby Atmos y DTS:X. Además también incorpora el efecto surround con un sonido 7.1.2 que logrará envolverte con su audio.

Yamaha YAS-107

Barras De Sonido Yamaha Yas-107

Terminamos este recopilatorio de barras de sonido con un modelo que teníamos que recomendaros, de nuevo de la firma con sede en Japón. Este Yamaha YAS-107 incluye un sistema de sonido 7.1.2 que sin duda es una de las mejores opciones a tener en cuenta.

Compatible con la tecnología 4K Ultra HD, puedes controlar en la misma barra de sonido la velocidad a la que quieres que suene, además de tener un sistema multisala que no te decepcionará en absoluto.

MYHYV: Este es el motivo por el que no has visto en mucho tiempo a Belén Roca

0

Belén Roca ha estado desaparecida en las redes sociales y medios de comunicación en los últimos meses.

Ha confesado a través de su perfil de Instagram el motivo de su desaparición tras las muchas preguntas de sus fans extrañados de no tener noticias de ella.

¿QUIÉN ES BELÉN ROCA?

Belén Roca En Myhyv

Belén Roca saltó a la fama ya hace unos años cuando fue pretendienta en el programa de Mujeres y Hombres y Viceversa (MYHYV). La primera vez que participó en el programa no fue elegida por el tronista, no obstante, el programa la llamó para que volviese al programa de MYHYV, pero esta vez la tronista sería ella.

En su paso por el programa destacó por su carisma natural, sin embargo, dejó el programa sin haber llegado a encontrar el amor, ella quiso dejarlo por problemas personales.

Belén Roca pertenece a una familia de famosos, quizá no sabías que su tío fue el tan conocido escritor Camilo José Cela. Ella ha querido labrarse su propio camino en los medios de comunicación, de hecho, cuando salió de MYHYV participó en Gran Hermano Vip 4. Nuevamente tuvo que abandonar el programa por motivos personales, su madre tenía un estado de salud delicado.

MOMENTOS DUROS PARA BELÉN ROCA

Belén Roca Portada De Interviú

Belén Roca ha vivido unos años complicados, sobre todo después de que falleciese su pareja, el motorista Dani Rivas, y su madre, a lo que se unió la pérdida de la custodia de su hija, Lucía. Todas estas tragedias y los momentos duros que vivió llevaron a que se centre en sus apoyos fundamentales, su hermana y su padre.

A todo esto, se le unió la polémica que surgió alrededor de su imagen, en especial, en 2013 cuando le robaron el móvil y se filtró una foto suya desnuda. Belén supo aprovechar el revuelo y, en lugar de humillarla, esta situación le llevó a que durante su paso por MYHYV protagonizase una portada de Interviú.

En algunos medios confesó lo mal que lo estaba pasando por los duros momentos personales que pasó. Sin embargo, su felicidad cambió cuando recuperó la custodia de su hija.

QUÉ HA PASADO CON BELÉN ROCA LOS ÚLTIMOS MESES

Belén Roca Desaparecida Los Últimos Meses

Los últimos meses Belén Roca ha estado desaparecida en los medios de comunicación y en sus redes sociales. Ha querido confesarse con sus fans a través de su perfil de Instagram después de que ellos mostrasen interés por la situación de la extronista y ella les ha hablado con total sinceridad sobre el motivo por el que ha estado tan ausente.

Ha sido a través de las historias de Instagram donde ha explicado el motivo de su ausencia en los últimos meses y que ha llevado a que sus fans le pregunten en numerosas ocasiones.

En esta red social acumula más de setenta y un mil seguidores y por ello ha visto que era el mejor medio para dirigirse a sus fans que tan interesados están por su situación. Ella misma admitió que no ha estado tan activa en las redes sociales como acostumbraba a estar, sus palabras fueron: «Llevo un tiempo desaparecida en las redes sociales».

BELÉN ROCA HABLA CON SINCERIDAD

Belén Roca Se Sincero

Belén Roca acostumbraba a compartir aspectos de su vida hasta hace unos meses y esto les gustaba mucho a sus seguidores que se han sorprendido tanto ante el cambio de la extronista que ha dejado de estar tan activa en sus redes sociales y en los medios de comunicación. De hecho, hace unos meses sorprendió todos con su cambio de look tan radical que tanto gustó.

Tras comenzar diciendo a través de las historias de Instagram que sabía que había estado desaparecida en las redes sociales en los últimos meses, continuó contando qué le había llevado a este cambio. Ella ha confesado que, al ser madre soltera unido a motivos laborales, no dispone de todo el tiempo libre que le gustaría.

CONFESIÓN DE BELÉN ROCA

Belén Roca Quiere Disfrutar De Su Hija

«Este es mi segundo destino por el trabajo y hay veces que llego a casa y lo último que me apetece es ponerme a publicar fotografías», ha confesado Belén Roca a sus seguidores.

Se ha adelantado a cualquier crítica posible por hablar del hecho de que es madre soltera y que es uno de los motivos por el que no tiene tanto tiempo libre para las redes sociales. Belén Roca ha querido matizar qué quiere decir cuando se refiere a que es madre soltera y por ello ha añadido que esta situación le lleva a ocuparse a muchas cosas ella sola sin ninguna ayuda. Sus palabras al respecto fueron: «Quiero clarar, para que luego no haya movidas, que al final yo hago todo: la casa, el trabajo, la niña, los médicos… yo sola me lo como todo».

Terminó de sincerarse contando que los fines de semana lo que quiere es descansar y disfrutar de su hija. No obstante, ha querido tranquilizar a sus seguidores prometiéndoles que va a contestar a sus preguntas a través del «preguntas y respuestas» de Instagram.

Netflix: los mejores estrenos de series y películas en marzo

Se ha vuelto costumbre para todos que cada mes, las plataformas y catálogos de streaming nos traigan nuevas películas, nuevas series y nuevos documentales.

Las novedades con la que se actualiza y agrega nuevo contenido a la plataforma de Netflix para el público ocurre de un modo verdaderamente muy veloz. Uno de los tantos estrenos que se van acercando, se encuentra la nueva serie producida por los creadores de la serie “La casa de Papel”.

¿Qué viene para marzo?

¿Qué Viene Para Marzo?

Podemos guiarnos sabiendo que lo nuevo que traerán, sin duda alguna, será algo que nos dejará cada semana esperando con desesperación otro capítulo con intriga y trae unas series españolas que lo van a petar en 2021.

Este mes llegarán muchos títulos nuevos para los fanáticos de Marvel que no los dejará quitar ojo de la pantalla ni por un segundo. Hagamos un repaso de las series que estarán disponibles en marzo de 2021 y que puedes disfrutar desde la comodidad de tu hogar y al mismo tiempo mantenerte al día de las novedades que trae para ti Netflix, junto con las series españolas que querrás ver.

“The One”

“The One”

El libro de John Marrs, que fue adaptado a una serie y mantuvo su mismo título, trata de una serie con un ambiente futurista donde su protagonista estelar es la actriz Jana Pérez. La trama de la nueva serie trata de que se ha inventado una prueba de ADN donde realizándotela, te ayudará a conseguir a tu pareja perfecta, la cual encaje contigo de un modo genético y que se enamorarán apenas crucen mirada pues son tal para cual y encaja a la perfección.

De un modo tan sencillo podrías conocer a tu alma gemela, solo realizándote una simple prueba de ADN, sin la necesidad de recurrir a bares ni Tinder como se hace en la vida real hoy en día. Pero los resultados y consecuencias de hacerla pueden ser de todo tipo. Eso es lo que veremos en la nueva serie de Netflix, la cual cuenta con diez episodios, su estreno será el 12 de marzo de 2021.

“Gofre + Mochi”

“Gofre + Mochi”

Una nueva serie de Netflix que trata sobre la cocina y la alimentación sana, protagonizada nada más y nada menos por Michelle Obama, así es la antigua primera dama.A la Sra. Obama la acompañarán un par de tiernos y adorables muñecos llamados Gofre y Mochi que desean volverse unos chefs.

Es una serie que sin duda grandes y chicos disfrutarán, que tiene como objetivo que los padres y niños se diviertan cocinando en casa conociendo la importancia que tiene hacerlo con alimentos frescos y preparar comidas sanas. Su estreno será el 16 de marzo de 2021.

“Sky Rojo”

“Sky Rojo”

Será una de las nuevas series que promete ser de los grandes éxitos que se verán este mes en Netflix. Producida por los creadores de la serie que nos maravilló y obsesionó, que aún nos mantiene con intriga esperando la siguiente temporada de la “La casa de Papel”.

En esta serie, conoceremos a Wendy, Coral y Gina, las cuales son tres prostitutas. Estas tres chicas intentarán conseguir su libertad huyendo del dueño del club en donde trabajaban y sus crueles secuaces, los cuales son protagonizados por Miguel Ángel Silvestre, Enric Auquer y Asier Etxeandia.

De este modo, las tres mujeres iniciarán una carrera escapando por sobrevivir y finalmente conseguir su ansiada libertad por la cual batallarán y bajo ningún motivo se rendirán. La nueva serie contendrá 8 episodios, los cuales tienen una duración de 25 minutos cada uno, y se estrenará el 19 de marzo 2021.

“Los Irregulares”

“Los Irregulares”

Esta serie fue escrita por Tom Bidwell, creador de “Watership Down”. Lo más probable es que siempre hayas leído o visto distintas historias alternativas del famoso detective Sherlock Holmes, donde es ayudado por su pequeña hermana o enfrenta a Jack el destripador.

La serie se enfoca en la posibilidad de que los verdaderos responsables de las soluciones a todos los misterios fueran el grupo de chicos callejeros que le ayudaban a develar los misterios, Los Irregulares, quienes verdaderamente realizaban todo el trabajo, y la serie viene agregada con un toque fantasmal.

Los adolescentes que Sherlock Holmes manipulaba para que hicieran su trabajo y llevarse el crédito él, son interpretados por Royce Pierreson, Henry Lloyd-Hughes, Clarke Peters, Darci Shaw, Thaddea Graham, Jojo Macari, Harrison Osterfield, McKell David, Aidan McArdle y Sheila Atim. La nueva serie se estrenará y estará disponible en Netflix el 25 de marzo de 2021.

“Quién Mató a Sara”

“Quién Mató A Sara”

Se trata de una nueva serie mexicana de Netflix. Su trama se enfoca en un hombre que estuvo encerrado en la cárcel durante 18 largos años por el asesinato de su hermana. Sin embargo, el hombre siempre mantuvo su inocencia y negó haber cometido tal crimen y causar la muerte de esta.

Cuando han terminado los 18 años de su condena y finalmente el hombre es liberado, no descansará hasta encontrar al responsable del horrible crimen que arruinó su vida y vengar la muerte de su hermana. La serie contará con actores como Alejandro Nones, Manolo Cardona, Carolina Miranda, Claudia Ramírez, Eugenio Siller y Gines García Millán. La fecha de estreno de esta imperdible serie mexicana será el 24 de marzo 2021.

“Moxie”

“Moxie”

Esta nueva película de Netflix será dirigida por la actriz Amy Poehler. La trama de la serie trata de una joven chica que trata de comenzar una gran revolución feminista en su instituto ubicado en Texas. Contará con protagonistas como Hadley Robinson, Josephine Langford, Lauren Tsai, Marcia Gay Harden, Clark Gregg Y Patrick Schwarzenegger. Estará disponible cuando se estrene para la fecha del 3 de marzo 2021.

“El Día del Sí”

“El Día Del Sí”

Se trata de una película de comedia de Netflix. Esta se enfoca en una pareja de padres desesperados que interpretarán Edgar Ramírez y Jennifer Garner que intentan reconectar nuevamente con sus distantes hijos, en donde por todo un día le contestarán que sí a todas las peticiones que les hagan sus hijos y no les quedará más remedio que realizarlo. Podrás disfrutar de esta nueva película en su estreno para la fecha 12 del mes marzo 2021.

Si eres fanático de Netflix y disfrutas de todo el contenido que nos ofrece, no puedes perderte estos grandes estrenos junto a tu familia, amigos o pareja. No cabe duda que los disfrutarás. Y mantente atento, porque vienen muchos más estrenos imperdibles.

Díaz lamenta que «siempre» se cuestionen «técnicamente» las normas procedentes de Igualdad

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha lamentado este jueves que «siempre» se cuestionen «técnicamente» todas las normas del Ministerio de Igualdad que preside Irene Montero tras el informe crítico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a la conocida ley del ‘solo sí es sí’.

«El Gobierno no tiene disputa sobre esto. Lo normal es que todas las normas que hacemos siempre son corregidas», ha explicado en una entrevista en Onda Cero, en la que ha aclarado que dichas correcciones son llevadas a cabo por la Vicepresidencia Primera del Gobierno de Carmen Calvo, que tiene las competencias de «calidad normativa».

«Lo que me deja un poco sorprendida es que siempre todas las normas que vienen del Ministerio de Igualdad parece que se cuestionan técnicamente«, ha asegurado Díaz, que también ha señalado que «la perfección no existe». «Yo tengo un equipo de grandes juristas, pero a pesar de que nos esforzamos bien, siempre todo es mejorable. Esto es lo normal. Y lo hacemos siempre», ha declarado.

«La perfección no existe. En mi departamento se han hecho normas que siempre corregimos», ha apuntado Díaz, que ha dicho que ella también hace «muchas observaciones» a las normas de otros ministerios. «Yo hago muchas observaciones a normas de otros compañeros y compañeras, y no las hago públicas», ha recalcado.

CRÍTICAS DEL CGPJ DE LA LEY DEL SOLO ‘SÍ ES SÍ’

Sobre el informe crítico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la ministra ha mostrado sus discrepancias porque en la norma «no hay una traslación» ni «una inversión de la carga de la prueba. «No es la vocación de la norma. Lo que se intenta es definir el consentimiento, que es una herramienta diferente», ha defendido.

«No se trata de una alteración de la carga de la prueba ni de una presunción de culpabilidad, en absoluto, porque no podría ser, y sí de atesorar bien el consentimiento«, ha insistido la titular de Trabajo, que ha respetado el debate del CGPJ. «Hay temas que son de cierta sensibilidad siempre», ha dicho.

«Y curiosamente, tanto en el matrimonio homosexual, como en las normas antecedentes relativas a las cuestiones de igualdad, el consejo casi siempre se posicionó igual. Ahora lo vuelve hacer. Es respetable. Hemos de respetarlo y cumplir y definir muy bien las normas», ha señalado Díaz, que ha recalcado en que debe quedar claro que «solo cuando una persona consiente una relación sexual» es cuando ésta «se pueda desarrollar».

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, acogiendo el texto de la ponencia de los vocales Roser Bach, Juan Manuel Fernández y Pilar Sepúlveda, según ha informado el CGPJ. El informe critica algunos de los aspectos más destacados de la norma, como la definición de consentimiento o la absorción del delito de abusos sexuales en el de agresión sexual.

Así, los magistrados no están de acuerdo con la definición de consentimiento que se realiza en la redacción. De hecho, la consideran «innecesaria» porque, según explican, en materia de delitos contra la libertad sexual, el Código Penal vigente «ya se asienta sobre la idea de consentimiento», aunque no incluya una definición del concepto.

Además, cree que el consentimiento plantea una «problemática probatoria» (cuándo existe o no consentimiento), y que las eventuales dificultades procesales para acreditar la ausencia de consentimiento no pueden trasladarse al ámbito de la tipicidad con la incorporación de una definición normativa de un elemento típico.

Piden cinco años de prisión por una agresión racista en Barcelona

0

La Fiscalía ha pedido condenar a cinco años de prisión a un joven acusado de una agresión racista en Barcelona por la que la víctima tuvo que ser operada al tener fracturas en un hueso de la mandíbula y una hemorragia cerebral, de lo que tardó nueve meses en curarse.

El escrito de acusación de la Fiscalía de delitos de odio le atribuye un presunto delito de lesiones con el agravante de discriminación racial, y además de la pena de prisión reclama imponer al acusado una multa de 720 euros.

Al mediodía del 7 de enero, un joven nacido en Senegal y otro de ascendencia marroquí fueron increpados por el acusado, que se encaró con el primero y les gritó: «¿Qué miráis? ¿Tú que miras?, negro de mierda?».

El fiscal sostiene que el acusado «buscaba una respuesta que le sirviera de pretexto para atacarles por sus características identificativas y orígenes, que aborrece y no tolera», y después le dio dos puñetazos y un golpe en la cara con la rodilla.

El otro joven intentó apartar al acusado, quien le dio un puñetazo en la cara, y mientras intentaban huir corriendo, este les perseguía y les gritó: «Ahora la habéis cagado, estáis muertos».

Uno de ellos cayó al suelo mientras lanzaba una botella al acusado para intentar que no les siguiera, lo que «aprovechó para propinarle multitud de patadas en la cabeza y otras partes del cuerpo hasta que lo dejó inconsciente», y después se fue dejando al joven en el suelo.

«EXPERTO» EN ARTES MARCIALES

Por estas heridas, estuvo cinco días ingresado en el hospital, tardó nueve en recuperarse y ha perdido un 23% de capacidad auditiva en un oído.

El fiscal destaca que el acusado «es experto conocedor» de artes marciales mixtas, que combinan varias de estas técnicas con deportes de combate, lo que afirma que le facilitó inmovilizar y dejar inconsciente a la víctima con pocos golpes sin que pudiera defenderse.

Por las lesiones, secuelas y daños morales propone una indemnización de 32.500 euros para uno de los jóvenes y de 1.035 para el otro por lesiones y daño moral.

Los registros por el caso ‘Alcoa’ se saldan con tres detenidos

0

La operación realizada este jueves por agentes de la Policía Nacional, en la que se han registrado por orden de la Audiencia Nacional en el marco de la causa ‘Alcoa’ instalaciones en Madrid, Avilés (Asturias), A Coruña, Málaga y Castellón, se ha saldado con la detención de tres personas, dos en Madrid y una en Málaga. Este viernes serán puestos a disposición de la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón.

Fuentes jurídicas señalan que una cuarta persona que iba a ser detenida en Castellón se encontraba de viaje en el momento del registro, pero se ha puesto en contacto con los agentes y ha sido también citada para que declare también mañana. A los cuatro se les imputa delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida, asociación criminal y contra los derechos de los trabajadores.

Los registros se realizaron en relación a la presunta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio en A Coruña y Avilés, una investigación que continua bajo secreto de sumario.

Según un comunicado del Cuerpo Nacional de Policía, en el operativo se registraron un total de once domicilios de personas físicas y jurídicas, entre ellos los propios centros de producción y un despacho de abogados. Y han participado más de 100 funcionarios policiales de distintas especialidades de la Dirección General de la Policía, además de integrantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Fuentes de Alcoa España consultadas puntualizaban a media mañana que las fábricas de aluminio de Avilés y A Coruña ya no son de su propiedad desde julio de 2019, y han añadido que ninguno de los detenidos pertenece a Alcoa.

Afirman además estar «cooperando con las autoridades» en relación al operativo que ha desplegado la Policía en busca de pruebas de despatrimonialización fraudulenta en la venta de las que fueron sus plantas de A Coruña y Avilés.

La multinacional estadounidense vendió ambas plantas en 2019 a Parter Capital Group «en una venta que fue avalada por el Gobierno español y apoyada por los representantes de los trabajadores», según destacan en fuentes. Posteriormente, Alcoa presentó una demanda contra Parter relacionada con la venta de acciones en las dos plantas.

EL ANUNCIO DEL DESPIDO COLECTIVO

La multinacional productora de aluminio Alcoa anunció en octubre de 2018 su intención de llevar a cabo un despido colectivo en sus plantas de Avilés y A Coruña, por el que se verán afectados un total de 686 trabajadores, tras proceder al cierre de estas fábricas debido a su «improductividad».

Según afirmó entonces la compañía estadounidense, se trata de las plantas menos productivas del grupo debido a «problemas estructurales intrínsecos», y se mostró dispuesta a trabajar para reducir el impacto de este proceso y a negociar un plan social con los trabajadores.

Apuntaba Alcoa que las plantas de Avilés y A Coruña se encontraban afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos como su «menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos», unidos a factores externos de mercado, como la «sobrecapacidad de producción de China», el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía.

Todos estos factores han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos años «que previsiblemente continuarán en el futuro», alertaba Alcoa.

De esta forma, Alcoa argumentaba que el cierre de las plantas de Avilés y A Coruña permitirá generar unas mejoras organizativas manteniendo la producción en una sola planta en España, la de San Ciprián (Lugo), donde se produce tanto aluminio como alúmina. Sin embargo, posteriormente anunció también su intención de desprenderse de esta planta, y actualmente negocia su venta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

LA QUERELLA ADMITIDA DE DICIEMBRE DE 2020

Fue en diciembre del año pasado cuando la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón admitió la querella presentada por la Confederación de Cuadros Profesionales contra un total de diez personas físicas y nueve jurídicas en relación con ese proceso de venta de las plantas de la empresa Alcoa en Avilés y A Coruña.

La querella se presentó por hechos que, a juicio del querellante, son constitutivos de los delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida, delito contra la seguridad de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal. Se dirigía contra, entre otros, Víctor Rubén Domenech y las sociedades Alcoa Inespal SLU, Alu Ibérica LC SL, Alu Ibérica AVL SL o Parter Capital Group.

En el auto de admisión, la magistrada oficiaba a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que realizara «una investigación integral respecto de las personas físicas y jurídicas contra las que se dirige la querella», para el esclarecimiento de los hechos y de forma previa a resolver sobre las diligencias pedidas por los querellantes.

Además, «teniendo en cuenta la ausencia de claridad y concreción que se advierte en la querella», la jueza pedía a la UDEF que le informara sobre la titularidad real de las dos factorías ALU Ibérica LC SL y ALU Ibérica AVL SL, sus socios, órganos de administración y representación, capital social, situación financiera y cuantos elementos pudieran resultar relevantes para determinar su posible solvencia.

Tal y como explicaba Tardón en su auto, la querella se refería a Alcoa Inespal, una compañía estadounidense que se dedicaba a la producción de aluminio y que aglutinaba en sus dos centros de A Coruña y Avilés a un total de 688 trabajadores. Explicaba además que el inicio de la investigación contaba con informe a favor de Fiscalía y que es competente puesto que afecta a dos territorios.

Según señalaba la magistrada, la parte querellante sostiene que Alcoa Inespal engañó a los sindicatos representantes de los trabajadores en el marco de la negociación de la extinción colectiva de la relación laboral, proceso iniciado el 17 de octubre de 2018, «eludiendo de esta forma el abono de sus responsabilidades empresariales con los trabajadores, abocando a la insolvencia de las unidades productivas, para su transmisión lucrativa a terceros».

Casado exige modificar el decreto sobre fondos europeos para no poner en riesgo las ayudas

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha reiterado este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez debe modificar el decreto sobre los fondos europeos para no poner en riesgo la ayuda de 27.000 millones de euros.

El líder de los ‘populares’ ha reiterado que el «decretazo» sobre estos fondos aprobado por el Ejecutivo «con Vox y Bildu» -la formación liderada por Santiago Abascal se abstuvo en la votación y permitió que saliera adelante- infringe el reglamento de la Unión Europea.

En este sentido, Casado ha advertido que esta circunstancia «pone en riesgo» las ayudas por valor de 27.000 millones de euros para la ciudadanía y ha reclamado al Gobierno que lo adapte.

«Sánchez debe modificarlo, garantizar el control parlamentario y una autoridad independiente para su gestión como le reclamo desde julio», ha señalado el líder del PP en un apunte en su cuenta de Twitter.

El PP ha reclamado explicaciones al Ejecutivo en el Congreso por «ocultar» el «demoledor» informe del Consejo de Estado relativo a los fondos europeos y ha recordado que el Gobierno aprobó gracias a Bildu y Vox el «decretazo para repartir a dedo» y «sin control parlamentario ni administrativo» ese dinero.

En el dictamen sobre el decreto del Consejo de Estado, realizado el pasado 21 de diciembre, este órgano muestra su «preocupación» por «la eliminación o modulación de mecanismos de control en materias tan sensibles como la contratación administrativa, los convenios administrativos o las subvenciones».

‘Génova’ considera que este informe del Consejo de Estado «demuestra la discrecionalidad, falta de rigor jurídico y la ausencia de controles administrativos por parte del Gobierno para el control de los fondos de la UE».

Aragonès urge a Junts, CUP y En Comú Podem a pactar

0

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, ha urgido este jueves a Junts, la CUP y En Comú Podem a pactar un Govern para la próxima legislatura y «no desaprovechar la oportunidad histórica» que considera que han dado los resultados electorales del 14 de febrero para hacer un gobierno soberanista y de izquierdas.

«Es la hora del acuerdo y este acuerdo no se puede desaprovechar», ha afirmado en una conferencia titulada ‘Un Govern al costat de la gent’ (Un gobierno al lado de la gente) para explicar las principales líneas y prioridades del futuro Ejecutivo que quiere liderar.

Para él, los resultados electorales ofrecen una oportunidad histórica para impulsar una transformación de la sociedad catalana y para lograr la amnistía y un referéndum, y cree que debe aprovecharse «sin perder el tiempo».

«El momento que vivimos como país nos exige a renunciar a jugar con la incertidumbre y los cálculos electorales, a abandonar los vetos estériles y avanzar con la voluntad sincera de acuerdos. Este es el camino más útil para el país y para la ciudadanía», ha reclamado.

Aragonès ha defendido que los resultados del 14F ofrecen una amplia mayoría progresista, otra favorable a resolver el conflicto catalán a través de la autodeterminación y la amnistía, y otra partidaria de la independencia, por lo que ha apelado a Junts, la CUP y los comuns a traducir estas mayorías en un Govern «amplio fuerte, cohesionado y plural».

«No me escondo ni engaño a nadie. Esta intervención es un alegato a favor del Govern del 3 de octubre, del Govern de las luchas compartidas y de la vía amplia que queremos construir desde ERC, y que queremos hacer conjuntamente con Junts, la CUP y En Comú Podem», y ha recordado que nadie tiene mayoría absoluta porque cree que están obligados a llegar a acuerdos.

AUSENCIA DE LOS COMUNS

Entre los asistentes a la conferencia han estado el líder de ERC, Oriol Junqueras, junto a los principales dirigentes del partido, además de Laura Borràs y Francesc de Dalmases (Junts); Dolors Sabater y Eulàlia Reguant (CUP); la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, y el exdirigente de los comuns Xavier Domènech en representación del Institut Sobiranies, pero no ha asistido ningún líder ni diputado actual de los comuns.

También han acudido el presidente de Pimec, Antoni Cañete, el del Círculo de Economía, Javier Faus, además de Mar Alarcón (Foment), Carlos del Barrio (CC.OO.), Núriga Gillgado (UGT), Sergi Perelló (Intersindical) y representantes del Consell Nacional de Dones y la Taula del Tercer Sector, entre otros.

ACEPTAR «CONTRADICCIONES»

En plenas negociaciones sobre la formación de gobierno, Aragonès ha confiado que se logre un «acuerdo sólido, honesto y generoso», y ha pedido responsabilidad para salir de la zona de confort y buscar los puntos en común de cada formación para facilitar un pacto.

«No mirar tanto el quién o con quién, sino lo que queremos hacer, el qué. Y entender que se puede hacer más desde el Govern –pese a que esto suponga aceptar digerir muchas contradicciones– que mantenerse en la comodidad de la oposición», ha advertido en alusión velada a la CUP.

Asimismo, ha exigido que «nadie tenga la tentación de jugar la carta de repetición de las elecciones esperando sacar un mejor resultado», ya que ve urgente articular un nuevo Ejecutivo que haga frente a la crisis provocada por el coronavirus.

«El momento es ahora. Y mientras nos obstinamos en aquello que nos diferencia, los problemas se agravan», y ha insistido que es el momento de abrir una nueva etapa basada en los grandes consensos de la sociedad catalana.

«CAMBIAR INERCIAS»

Para Aragonès, el próximo gobierno de la Generalitat debe «cambiar inercias» de los últimos años y debe fijar el objetivo de transformar Catalunya dejando atrás las dinámicas de gobernar del pasado.

En este sentido, ha apostado por hacer un Ejecutivo disruptivo, innovador, «que no reproduzca esquemas del pasado», que ya se conocen los problemas que conllevan, y ha prometido que será 100% paritario en todos los niveles.

También ha apuntado que el nuevo Govern deberá afrontar lo que ha descrito como cuatro revoluciones inaplazables: la social, la feminista, la ecologista y la democrática: «¿Quién no quiere este gobierno? ¿A quién le da miedo esta apuesta de gobierno? No tengo duda de que este gobierno genera pánico a aquellos que quieren que nada cambie».

CUATRO EJES

Aragonès ha vuelto a exponer los cuatro ejes que quiere para el próximo Govern, como un plan de rescate social inmediato para hacer frente a las necesidades más urgentes provocadas por la crisis, y un plan de reactivación económica para aprovechar los recursos de los fondos europeos para «transformar» la economía catalana fortaleciendo el estado del bienestar y con cambios estructurales para acabar con las desigualdades.

Otro de los pilares que ha planteado es un «pacto antifascista y en defensa de los derechos y las libertades» para aislar a Vox en el Parlament, y el cuarto es una estrategia consensuada para avanzar hacia la independencia, sobre la que ha abogado por aprovechar que el independentismo ha superado el 50% de los votos para conseguir que el Gobierno acepte la amnistía y un referéndum de autodeterminación.

La exdirectora insular de Infancia: «Hay indicios de explotación sexual de menores en Mallorca desde 2011 o antes»

0

La directora insular de Infancia y Familia en el Consell de Mallorca entre 2016 y 2019, Magdalena Gelabert, ha asegurado este jueves que «hay indicios de explotación sexual de menores en Mallorca desde 2011 o antes» y ha considerado que el hecho de que «se quisieran escuchar estos indicios y ponerse a trabajar es cuestión de voluntad política».

«Es muy fácil cerrar los ojos y decir que el problema no existe», ha señalado Gelabert durante su intervención en la Comisión Política sobre Explotación Sexual Infantil en el marco del Consejo Rector del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).

Según la exdirectora insular, fue en 2015 cuando «se empiezan a monitorizar las fugas» y «a darle importancia a este tema». «A partir de este momento se unifican criterios, maneras de abordar la situación y un control exhaustivo de fugas. Una fiscalización a la que los centros no estaban acostumbrados, y se notaba», ha apuntado.

Gelabert ha indicado que los casos de explotación sexual a menores tutelados «existían igual antes, pero no se había prestado atención» o «no se le había puesto el nombre de explotación sexual infantil». «Nos dimos cuenta que durante muchos años la administración no había liderado esta cuestión», ha dicho, a la vez que ha asegurado que «el IMAS no conocía las condiciones en las que estaban sus niños y adolescentes».

En este sentido, ha expuesto que sus objetivos en la Dirección fueron atajar las fugas, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de los centros y los servicios residenciales, actualizar el reglamento de centros y evaluar los procesos y procedimientos del servicio, entre otras cuestiones.

De acuerdo con Gelabert, durante el tiempo que estuvo al frente de la Dirección, se actualizó el reglamento de centros, se puso en marcha la concertación de los programas y se redujeron las fugas o salidas no autorizadas de los centros. «A nosotros no nos interesaba si teníamos muchos o pocos casos, sino generar espacios seguros para que los chicos y chicas pudieran hablar con sus educadores referentes», ha destacado.

Además, ha censurado el tratamiento de los medios de comunicación con esta cuestión, que ha calificado como «sustancialmente mejorable. «No está mal hablar pero creo que no se ha hablado correctamente», ha señalado. «Las administraciones anteriores deberían reflexionar. Su inacción, negligencias y falta de proactividad y previsión privó a muchos niños y niñas de ser atendidos adecuadamente», ha concluido.

EN 2015 LA DIRECCIÓN TUVO CONSTANCIA DE VARIOS CASOS

Durante la comisión de este jueves también ha intervenido la directora insular de Infancia y Familia entre 2015 y 2016, Beatriz Morales, quien ha relatado que, cuando llegó a la Dirección en julio de 2015, se encontró un despacho vacío, sin papeles ni documentación en el ordenador. «Se hizo el traspaso en forma de un pequeño dossier donde figuraban todas las áreas de intervención del IMAS», ha censurado.

La exdirectora insular ha asegurado que en 2015 ya tuvo constancia de un caso de explotación por medio de la directora de un centro. «Además de dejarnos blancos nos sorprendió», ha comentado. Así, ha explicado que, tras tener conocimiento, desde el área comenzaron a investigar y a preguntar a los técnicos, de forma que comenzaron a salir «casos aislados que podrían estar relacionados con este tipo de explotación.

«Se empiezan a hacer reuniones para ver qué esta pasando», ha apuntado. Asimismo, se puso un parte en Fiscalía, se aplicaron los protocolos para tratar esta cuestión y la directora insular se reunió con todos los servicios de menores de los ayuntamientos de Mallorca.

En este sentido, ha destacado que durante el tiempo que estuvo al frente de esta dirección tuvo constancia de un total de 15 casos sospechosos de explotación sexual infantil. De esta forma, ha considerado que esta es una problemática que «debía de estar sucediendo, pero no se puso sobre la mesa seriamente». «No creo que saliera así de repente», ha dicho.

Morales ha explicado que decidió presentar su dimisión en septiembre de 2016. «Me metí mucho en este tema emocionalmente», ha declarado, puesto que esta cuestión le impactó mucho. «Al final tu no puedes cargar con todo, es un tema muy estructural que depende de muchas instituciones», ha añadido.

Respecto a las posibles soluciones a este problema, ha insistido en que esto «no pasa esto solo con los niños que están en protección, es un problema estructural». «Necesitamos remar todos en el mismo sentido y con la misma fuerza para poner remedio a esto», ha concluido.

Los registros en Alcoa se saldan con tres detenidos que declararán en la AN

0

La operación realizada este jueves por agentes de la Policía Nacional, en la que se han registrado por orden de la Audiencia Nacional las instalaciones de Alcoa en Madrid, Avilés (Asturias), A Coruña, Málaga y Castellón, se ha saldado con la detención de tres personas, dos en Madrid y una en Málaga. Este viernes serán puestos a disposición de la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón.

Fuentes jurídicas, señalan que una cuarta persona que iba a ser detenida en Castellón se encontraba de viaje en el momento del registro, pero se ha puesto en contacto con los agentes y ha sido también citada para que declare también mañana. A los cuatro se les imputa delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida, asociación criminal y contra los derechos de los trabajadores.

Los registros se realizaron en relación a la presunta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio de la metalúrgica en A Coruña y Avilés, una investigación que continua bajo secreto de sumario.

Según un comunicado del Cuerpo Nacional de Policía, en el operativo se registraron un total de once domicilios de personas físicas y jurídicas, entre ellos los propios centros de producción y un despacho de abogados. Y han participado más de 100 funcionarios policiales de distintas especialidades de la Dirección General de la Policía, además de integrantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Fuentes de Alcoa España puntualizaban a media mañana que las fábricas de aluminio de Avilés y A Coruña ya no son de su propiedad desde julio de 2019.

EL ANUNCIO DEL DESPIDO COLECTIVO

La multinacional productora de aluminio Alcoa anunció en octubre de 2018 su intención de llevar a cabo un despido colectivo en sus plantas de Avilés y A Coruña, por el que se verán afectados un total de 686 trabajadores, tras proceder al cierre de estas fábricas debido a su «improductividad».

Según afirmó entonces la compañía estadounidense, se trata de las plantas menos productivas del grupo debido a «problemas estructurales intrínsecos», y se mostró dispuesta a trabajar para reducir el impacto de este proceso y a negociar un plan social con los trabajadores.

Apuntaba Alcoa que las plantas de Avilés y A Coruña se encontraban afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos como su «menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos», unidos a factores externos de mercado, como la «sobrecapacidad de producción de China», el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía.

Todos estos factores han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos años «que previsiblemente continuarán en el futuro», alertaba Alcoa.

De esta forma, Alcoa argumentaba que el cierre de las plantas de Avilés y A Coruña permitirá generar unas mejoras organizativas manteniendo la producción en una sola planta en España, la de San Ciprián (Lugo), donde se produce tanto aluminio como alúmina. Sin embargo, posteriormente anunció también su intención de desprenderse de esta planta, y actualmente negocia su venta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

LA QUERELLA ADMITIDA DE DICIEMBRE DE 2020

Fue en diciembre del año pasado cuando la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón admitió la querella presentada por la Confederación de Cuadros Profesionales contra un total de diez personas físicas y nueve jurídicas en relación con ese proceso de venta de las plantas de la empresa Alcoa en Avilés y A Coruña.

La querella se presentó por hechos que, a juicio del querellante, son constitutivos de los delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida, delito contra la seguridad de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal. Se dirigía contra, entre otros, Víctor Rubén Domenech y las sociedades Alcoa Inespal SLU, Alu Ibérica LC SL, Alu Ibérica AVL SL o Parter Capital Group.

En el auto de admisión, la magistrada oficiaba a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que realizara «una investigación integral respecto de las personas físicas y jurídicas contra las que se dirige la querella», para el esclarecimiento de los hechos y de forma previa a resolver sobre las diligencias pedidas por los querellantes.

Además, «teniendo en cuenta la ausencia de claridad y concreción que se advierte en la querella», la jueza pedía a la UDEF que le informara sobre la titularidad real de las dos factorías ALU Ibérica LC SL y ALU Ibérica AVL SL, sus socios, órganos de administración y representación, capital social, situación financiera y cuantos elementos pudieran resultar relevantes para determinar su posible solvencia.

Tal y como explicaba Tardón en su auto, la querella se refería a Alcoa Inespal, una compañía estadounidense que se dedicaba a la producción de aluminio y que aglutinaba en sus dos centros de A Coruña y Avilés a un total de 688 trabajadores. Explicaba además que el inicio de la investigación contaba con informe a favor de Fiscalía y que es competente puesto que afecta a dos territorios.

Según señalaba la magistrada, la parte querellante sostiene que Alcoa Inespal engañó a los sindicatos representantes de los trabajadores en el marco de la negociación de la extinción colectiva de la relación laboral, proceso iniciado el 17 de octubre de 2018, «eludiendo de esta forma el abono de sus responsabilidades empresariales con los trabajadores, abocando a la insolvencia de las unidades productivas, para su transmisión lucrativa a terceros».

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

0

Un equipo científico internacional liderado por el Instituto Max Planck de Astronomía alemán con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una supertierra caliente no habitable situada a solo 26 años luz del Sol que servirá para estudiar las atmósferas en los exoplanetas. Los investigadores consideran que este hallazgo puede ser la piedra de Rosetta que permita estudiar exoplanetas habitables en el futuro. La detección se ha realizado principalmente mediante el instrumento Carmenes y se publica en la revista Science.

Según se explica en un comunicado, el planeta, denominado Gliese 486b, presenta 2.8 veces la masa de la Tierra y un tamaño un 30% mayor, por lo que se trata de un planeta rocoso, como la Tierra o Venus. Gira alrededor de su estrella en una órbita circular cada 1.5 días a una distancia de 2.5 millones de kilómetros.

Su sol es la estrella enana roja Gliese 486, mucho más débil y fría que el Sol, pero su proximidad genera unas condiciones tórridas, con una temperatura en superficie mínima de unos 430 grados. Los cálculos realizados con los modelos existentes de atmósferas planetarias apuntan a la posibilidad de que el planeta conserve una tenue atmósfera, de modo que se trataría de un candidato ideal para realizar estudios atmosféricos.

«La cercanía al Sol de este exoplaneta es emocionante porque será posible estudiarlo con mayor detalle utilizando telescopios como los próximos Telescopio Espacial James Webb y el Extremely Large Telescope», explica Trifon Trifonov, del Instituto Max Planck de Astronomía, investigador principal del hallazgo.

«El descubrimiento de Gliese 486b ha sido un golpe de suerte. Si hubiera estado un centenar de grados más caliente, toda su superficie sería de lava y su atmósfera consistiría en rocas vaporizadas» señala José Antonio Caballero, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y coautor del estudio. «Por otro lado, si Gliese 486b fuera un centenar de grados más frío, no habría sido adecuado para observaciones de seguimiento», añade.

Las futuras mediciones que realizará el equipo del instrumento Carmenes tratarán de determinar con mayor precisión la orientación orbital del planeta, que hace posible que Gliese 486b pase por delante de su estrella y produzca un pequeño eclipse. Cada vez que esto sucede, y que se conoce como tránsito, una pequeña fracción de la luz estelar atravesaría, si la hubiera, la fina capa atmosférica de Gliese 486b antes de llegar a la Tierra, lo que permitiría determinar la composición química de la atmósfera.

También se realizarán mediciones mediante espectroscopia de emisión, posibles cuando las zonas del hemisferio iluminado por la estrella se hacen visibles en forma de fases (similares a las lunares, pero planetarias en este caso) durante la órbita de Gliese 486b hasta que desaparece detrás de la estrella. El espectro obtenido en este caso contiene información sobre las condiciones de la superficie planetaria iluminada y caliente.

Carmenes, cuyo consorcio está integrado por once centros de investigación en España y Alemania, observa un conjunto de 350 estrellas enanas rojas en busca de planetas como la Tierra. El hallazgo y caracterización de Gliese 486b ha sido posible gracias a observaciones combinadas de Carmenes y de otros instrumentos en tierra, como MAROON-X en el telescopio Gemini North, y en el espacio, como TESS. En la investigación, encabezada desde el Instituto Max Planck de Astronomía, han participado numerosos investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC), del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), del Instituto de Astrofísica de Canarias, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y del Observatorio de Calar Alto (CAHA).

Wisin, Myke Towers, Maluma y Anitta en ‘Mi Niña Remix’ de Los Legendarios

0

Maluma y Anitta se suman al remix de ‘Mi niño’, el éxito de Myke Towers y Wisin junto a los productores Los Legendarios, que ya conquistó las listas de éxitos en España en su versión original, acompañado del siguiente videoclip.

‘Mi niña (remix)’ ha sido compuesta por Chalko, Linares, YannC El Armónico, Hyde “El Verdadero Quimico”, Siggy Vázquez, Rafy Legendario, Marc Legendario, Anitta, Maluma, Myke Towers & Wisin con producción por supuesto de Los Legendarios.

Wisin, Myke Towers, Maluma Mi Niña Remix Los Legendarios

El vídeo musical fue grabado en la ciudad de Miami bajo la dirección de Charlie Nelson de Compostela Films. En él vemos a los cuatro artistas latinos interpretando el tema y ya supera más 6 de millones de visualizaciones en apenas 24 horas. «La música une culturas», comentaba Wisin en redes sociales, ya que la colaboración supone una conexión de artistas de diferentes países latinos: Puerto Rico, Brasil y Colombia

Wisin, Myke Towers, Maluma Mi Niña Remix Los Legendarios

‘Mi Niña’ en versión original fue lanzada en septiembre de 2020, cuenta con mas de 350 millones de streams en las plataformas digitales, se hizo viral en TikTok y forma parte del nuevo álbum Los Legendarios con Wisin.

Letra ‘Mi Niña (Remix)’ Wisin, Myke Towers, Maluma, Anitta & Los Legendarios

[Intro: Wisin, Anitta & Maluma]
Brasil (Yeah)
This is the remix
Maluma, baby
Colombia y Puerto Rico
Myke Towers
¡Anitta!

[Pre-Coro: Anitta & Wisin]
Tengo a los hombres vuelto’ loco’ (Loco’)
Y a las mujere’ indecisas (Yeah)
E’ que yo prendo cualquier party de Brasil hasta Ibiza (¡Fire!)
Baila lento, lento (Lento), tú tienes talento (Desde La Base; oh)
Entremos en calor
Es que cuando te siento se me acelera el corazón (Princesa)
Cuando estamos solos tú y yo (Tú y yo, tú y yo)

[Coro: Myke Towers, Maluma & Wisin]
Esa e’ mi niña, cualquiera se еncariña
De lejito’ me guiña, varia’ lе tienen riña (Los Legendarios)
Esa es mi niña, cualquiera se encariña (Oh-oh-oh-oh)
De lejito’ me guiña, varias le tienen riña (W)

[Verso 1: Wisin]
Se siente rico bailar contigo en lo oscuro (Ah, ah, ah)
Yo la abrazo duro y al oído le murmuro (Yeah)
Todo lento, no me apresuro (Como tú diga’)
Me da un beso y me desfiguro (¡Oh!)
Tú eres la reina de mi ajedrez (Ah, ah, ah)
Mami, dale otra vez (No pares)
Bendita sea tu desnudez
Tú me provocas cuando te alocas (Yeah)
Déjame darte un masaje para quitarte el estrés

[Refrán: Maluma & Anitta, Ambos]
Y si esta fuera la primera vez
Cuando bailamo’ contra la pared
Y si esta fuera la última vez (Eh)
Tú y yo bailando Wisin y Yandel (¡Muah!)
Siento que fuera la primera vez
Que nos tocamo’ y tuvimo’ sex
Tú tan callada llena de timide’ (Eh)
Aún tengo recuerdo’ del hotel (Eh-eh)

[Coro: Anitta & Wisin]
Si soy tu niña; cuida’o, que te encariña’ (Yeah)
Desde lejo’ me guiña (Yeah), hacemo’ una coisinha
Solo porque es mi niña, cualquiera se encariña (Oh-oh-oh-oh)
De lejitos me guiña, varias le tienen riña

[Verso 2: Myke Towers & Myke Towers & Wisin]
Quiere que cante en Viña, dice que puedo ir ya (Puedo ir ya)
Mi amor, tú me tiene’ corriendo por la línea (Por la línea)
Y mis dolore’ de cabeza lo’ alivia’
Me hace’ estar en La Paz, como en Bolivia
Quiero viajar el mundo contigo de compañía
Ninguna mujer me comprendía
Y cierra los ojo’ y dime en qué lugar e’ que estaría
Que voy a pedir una estadía
Yo quiero viajar el mundo contigo de compañía
Ninguna mujer me comprendía
Y cierra los ojo’ y dime en qué lugar e’ que estaría
Te voy a pedir una estadía
A ella le cogen cosa’ porque está conmigo
El que te falte el respeto se convierte en mi enemigo
Hay mucha’ envidiosa’, dicen que e’ prohibido
Siempre está en mi mente, yo nunca la olvido

[Coro: Maluma, Myke Towers & Wisin]
Esa es mi niña, cualquiera se encariña
De lejitos me guiña, varias le tienen riña, -a-a-a
Esa e’ mi niña, cualquiera se encariña (Oh-oh-oh-oh)
De lejito’ me guiña, varia’ le tienen riña (Jeje, Maluma, ba-ba-baby)

[Verso 3: Maluma & Wisin]
Hello, guapa, esa’ gana’ tuya’ te delatan (Te delatan)
Humo cuando le mete a la mata (Shh)
Ninguna ‘tá a tu level por má’ que tratan (Tratan)
Cuerpo de guitarra pa’ tocarte serenata (Okey)
Toda la noche, te lo aseguro
Conmigo e’ la fija, sexo seguro
No traiga’ pantie’, que esta noche vamo’ de glamping (Okey)
Sabe’ que en tu cuerpo me curo (This is the remix!)

[Refrán: Maluma & Anitta, Ambos; Wisin]
Y si esta fuera la primera vez
Cuando bailamo’ contra la pared
Y si esta fuera la última vez (Eh)
Tú y yo bailando Wisin y Yandel (¡Muah!)
Siento que fuera la primera vez
Que nos tocamo’ y tuvimo’ sex
Tú tan callada llena de timide’ (Eh; okey)
Aún tengo recuerdo’ del hotel (Eh-eh; ¡Anitta!)

[Verso 4: Anitta & Wisin]
No e’ mi culpa que yo tenga fuego, baby
Dice que yo tengo a todo el mundo crazy (Ajá)
Las nena’ y los nene’ ‘tán llamando
Yo ya sé qué e’ lo que ‘tán buscando
Lo que dicen de mí, nah (Tra)
La verdad que me hace reír, ja (Pa)
Ya que estoy contigo ya te digo, no me puedes controlar

[Coro: Myke Towers, Anitta & Wisin]
Solo porque e’ mi niña, cualquiera se encariña
De lejito’ me guiña, varia’ le tienen riña (Oye, bebé)
Si soy tu niña, cuida’o que te encariña’ (Oh-oh-oh-oh)
Desde lejo’ me guiña’, hacemo’ una coisinha (Yeah-yeah)

Las ayudas directas a empresas son necesarias de inmediato

0

Las empresas españolas necesitan ayudas directas por parte del Gobierno con carácter inmediato para garantizar su supervivencia, según han señalado expertos del Observatorio de la Realidad Financiera (Orfin), la cátedra universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH) y Thinking Heads.

Esta afirmación ha sido realizada durante un encuentro en el que han participado el presidente de la Confederación de Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, el catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Granada, Santiago Carbó, y el economista presidente del Consejo Asesor de Orfin, Daniel Lacalle. Como moderadora del acto estuvo Laura Marcos, gerente de Consultoría de Thinking Heads.

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva ha explicado que «el Gobierno ha anunciado un plan de 11.000 millones para la solvencia y una semana después no se sabe qué requisitos se van a pedir, para quién irán estas ayudas, que vehículo se utilizará y para qué producto».

Cuerva ha advertido de que «una única medida, la condonación de los créditos ICO no es suficiente» y ha expuesto una batería de actuaciones que Cepyme considera fundamentales en estos momentos. Entre estas medidas se encuentran las ayudas directas a microempresas, préstamos participativos con interés bonificado y algún tramo que no fuera reembolsable para empresas con balances más consolidados o «incentivos para invertir en la pyme, para entidades que inviertan en capital en la empresa».

También ha hablado de medidas fiscales e incentivos para que las empresas tengan aliciente en fusionarse, porque algunas no pueden continuar en esta situación.

LA CONDONACIÓN DE DEUDAS NO SIRVE PARA SALVAR EMPLEOS

Para Cuerva, «una semana es una vida para las empresas. La condonación no es la solución para salvar la mayor cantidad de empleos». Además ha alertado de que la deuda de las administraciones españolas con las empresas están cifradas en 69.000 millones de euros. Y si se bajara al nivel de Europa «inyectaríamos 30.000 millones a las empresas.

Santiago Carbó, catedrático de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros, así como director ejecutivo del Observatorio de la Digitalización Financiera de Funcas, ha indicado que se llega «tarde, y 11.000 millones no son suficientes» para resolver la situación del tejido empresarial español.

Además ha advertido del riesgo que podría entrañar este plan para el sistema financiero, que está apoyando a las empresas desde el inicio de la crisis. Ha criticado la descentralización de la gestión de la crisis, sin que exista un plan de vertebración común y también «demasiada espera pendientes del Next Generation, las ayudas directas de la EU».

Santiago Carbó ha señalado que las empresas necesitan ahora «rebajas fiscales y ayudas directas» después de un año de pandemia. Ha apuntado que España ha gestionado peor la crisis que otros países, incluido Portugal, porque «no existe un plan de país claro en áreas como investigación, ciencia, digitalización y energía». Y, además, ha recordado que cuando se produzca la salida de la crisis, las empresas deberán enfrentarse de nuevo a la asignatura de la competitividad.

También ha advertido que existe una «necesidad de seguir actuando ahora, sin esperar a los fondos» que puedan llegar, una idea con la que ha coincidido Gerardo Cuerva, cuando ha alertado de que «es muchísimo más productivo invertir en salvar a la empresa hoy que gastar mañana tras el cierre».

Por su parte, el economista y presidente del Consejo Asesor del (Orfin), Daniel Lacalle, ha indicado que «no hay que inventar nada. Todos los países líderes de nuestro entorno lo están haciendo. El Gobierno no quiere dar ayudas directas a las empresas porque piensa que van a malgastar estas ayudas. Tenemos que tener un plan económico para lo que dure la crisis. Para preservar el tejido empresarial y el empleo».

En este sentido, ha alertado de que no se debe caer en el mismo error que en el 2009. «No nos tenemos que preparar para cuando rebote, sino en el problema actual. No puedes gastar una cantidad enorme de dinero público a empresas que están en quiebra» y luego dar subvenciones a otras que están funcionando bien.

«En esta crisis, las empresas que se están viendo afectadas son las que estaban haciendo bien los deberes. Pequeñas y medianas empresas y microempresas que no tenían deudas», ha señalado Daniel Lacalle, quien ha advertido de que España no lo puede haber hecho bien cuando «más de 100.000 empresas han caído, mientras en Portugal han aumentado en 3.000».

La persistencia en mantener los impuestos constituye el gran error del Gobierno para Lacalle, porque «la mejor política social es defender y mantener a las empresas. La obsesión del Gobierno por el endeudamiento se soluciona solo si se protege a las empresas para que los ingresos fiscales se incrementen».

«No son ayudas, sino una compensación por una decisión del Gobierno de cerrar la actividad». También ha indicado que todos los trámites administrativos resultan mucho más sencillos en Europa que en España.

«NO RESCATAR A EMPRESAS ZOMBIES»

También ha criticado que «las empresas que están cayendo son las que lo estaban haciendo bien y se está rescatando a empresas zombies», para recordar a continuación que los problemas «tienden a acelerarse cuando se acaban las crisis y el problema de solvencia es el mismo, porque si los impuestos y los costes son los mismos y la actividad se encuentra al 30%, se produce la muerte de empresas por capital circulante».

Entre las recetas que ha propuesto para la actual situación, destaca que el sector privado participe en la inversión en pymes, la exoneración de impuestos durante el tiempo que la empresa se vea forzada a cerrar y la reducción de las cuotas sociales, además de «repagar la deuda de las administraciones públicas con las empresas.

«Estamos viendo empresas que cierran y a las que las administraciones les deben 150.000 millones y que no deberían cerrar. No podemos continuar con esta retórica con eso de aguanta, que dentro de un mes irá mejor», ha concluido.

Asuntos Internos desenmascara la ruta del dinero que Villarejo recibió por sus trabajos para el BBVA

0

Un informe de Asuntos Internos que indaga el camino que siguieron los fondos que abonó el BBVA al comisario José Manuel Villarejo por los diferentes encargos que le encomendó, más de 10 millones de euros, revela que el principal encausado de ‘Tándem’ realizó operaciones como la adquisición de participaciones en sociedades mercantiles que no habría podido haber llevado a cabo «sin la concurrencia necesaria de los fondos abonados a CENYT por BBVA».

En el informe, con fecha de 3 de febrero de 2021, se apunta que esas operaciones, que cifra en 2,57 millones, fueron ejecutadas con fondos ordenados desde cuentas de la propia CENYT u otras sociedades bajo titularidad real de Villarejo y que las inversiones «tienen su origen en los fondos satisfechos por el cliente BBVA como contraprestación a los proyectos objeto de investigación en la pieza 9» de Tándem.

Así, el informe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) relata por ejemplo que se adquirieron participaciones de la Sociedad Eurosuisse entre 2012 y 2013 por valor de más de 300.000 euros, o que se constituyó una sociedad denominada Premium/Cenyt Salud en 2010 en la que también se acudió a una ampliación de capital.

A la hora de elegir dónde invertir el dinero ganado con sus ‘encargos’ de inteligencia, el comisario no desechó sectores que aparentemente no tenían nada que ver con su negociado, como el hotelero. De hecho compró con CENYT participaciones en Riomar Costa por valor de 240.000 euros, y los agentes dicen que el abono se hizo desde una cuenta en la que había recibido un mes antes un pago de BBVA de 100.000 euros.

Siguiendo el rastro del dinero, la policía encuentra además que hay inversiones en mercantiles como Cenyt Ksur y en Autocobermar, una empresa dedicada a la gestión de aparcamientos públicos en la que invirtieron desde CENYT más de 1,2 millones en 2011.

PRODUCTOS DE AHORRO E IMPOSICIONES A PLAZO

Si bien el propio Villarejo rehusaba esta misma mañana en declaraciones a los medios contestar sobre la fortuna que podría haber amasado durante años de actividad, según el informe de Asuntos Internos tampoco le hizo ascos a las inversiones en productos de ahorro e imposiciones a plazo. Y apuntan que la recuperación o retorno de esas inversiones hacia cuentas corrientes o de ahorro le permitió «la canalización de los fondos en diversas direcciones».

A la par que invertía con el dinero recibido por BBVA, el comisario, siempre según informe de la policía, aprovechaba que entraba dinero en la caja para ir amortizando cuotas de prestamos bancarios que tenía, y en concreto, destinó a tal fin más de 700.000 euros. Así, por ejemplo, pudo pagar varias fincas, plazas de garaje y locales en Estepona (Málaga).

Parte de los abonos de BBVA que fueron a caer en cuentas de CENYT se convirtieron en efectivo. La operativa se hacía cargando cheques contra cuentas donde se recibía el dinero de la entidad y cobrando los mismos en efectivo por la propia mujer de Villarejo, la también imputada en Tándem Gemma Alcalá.

Entre las inversiones del Grupo CENYT también están los activos inmobiliarios, y la provisión de fondos a empresas del propio conglomerado empresarial o de algunas que estuvieran vinculadas. Esos movimientos entre sociedades que pertenecían realmente al propio comisario, se hacían bajo fórmulas de préstamos o pagos de facturas desde la matriz.

EL RIESGO DE LA OCULTACIÓN DE ACTIVOS

Precisamente este miércoles, en el auto por el que el juez instructor Manuel García-Castellón acordaba su puesta en libertad, se apuntaba que se han asegurado las responsabilidades civiles del investigado y que por tanto disminuía el riesgo de ocultación de activos.

Añadía el magistrado que por lo tanto se daba la posibilidad de acordar medidas «menos gravosas e igualmente efectivas» para garantizar su presencia en el proceso, «atenuando los indicadores de riesgo que señala el fiscal en su informe». Cabe recordar que el Ministerio Público mantuvo que había riesgo de fuga.

Eddie Murphy protagoniza ‘El Rey de Zamunda’

0

El actor, productor y guionista Eddie Murphy protagoniza ‘El Rey de Zamunda’, película dirigida por Craig Brewer. La secuela de la popular comedia de finales de los ochenta ‘El Príncipe de Zamunda’ se estrena este viernes 5 de marzo en exclusiva en Amazon Prime Video.

Han pasado exactamente 33 años desde el estreno de ‘El Príncipe de Zamunda’. La película llegaba a los cines en 1988, convirtiéndose en todo un fenómeno al conseguir una recaudación en taquilla de casi 300 millones de dólares en todo el mundo y, meses después, coronarse como unos de los títulos estrella de los por aquel entonces tan demandados ‘videoclubs’. Ahora, Eddie Murphy y parte del reparto original regresan con una comedia que, prometen, será aún más alocada si cabe.

«‘El Príncipe de Zamunda’ fue la primera película en la historia del cine con todo un elenco formado por actores de color y que tuvo éxito en todo el mundo. Solamente hay un puñado de películas así y que han tenido éxito en todo el mundo. Podrías contarlas con una mano y te sobrarán dedos. Dos de esas películas son ‘El Príncipe de Zamunda’ y ‘El Rey de Zamunda'», manifestó Eddie Murphy en un encuentro virtual con varios medios de comunicación.

El actor destacó que el legado de la película radica en que es «un filme accesible para todos los públicos». «La razón por la que nuestras películas no dan la vuelta al mundo es porque nuestra historia no interesa. Nuestros problemas no le importan a todo el mundo. La mayoría de nuestras películas arrojan luz sobre alguna injusticia social o disturbios civiles. Al resto del mundo eso no le importa en absoluto. Solo quieren una historia sencilla. ‘El Rey de Zamunda’ no trata de ninguna de esas cosas. Solo habla de la familia y el amor, de las tradiciones y de hacer lo correcto. De eso trata la película», puntualizó.

Para Bella Murphy ha sido muy emocionante unirse a su famoso padre en la gran pantalla. La joven da vida a Omma en ‘El Rey de Zamunda’. «Vi la película original cuando tenía 10 años. Me encantó ver a mi papá interpretar ese personaje, porque era la primera vez que veía imágenes de la realeza negra en un escenario o en la pantalla. Fue genial e incluso todavía más genial el hecho de que fuera mi padre. Así que me sentí realmente empoderada y sí, fue increíble», explica la actriz.

ARSENIO HALL, CON «LA PIEL DE GALLINA»

Quien tampoco oculta su emoción por el estreno de la secuela de ‘El Príncipe de Zamunda’ es el actor Arsenio Hall, quien regresa en el papel de Semmi, el amigo y consejero de Akeem. «El primer día de rodaje se me puso la piel de gallina. Era casi como si la película original continuara, como si nunca hubiera terminado… Dios mío, fue increíble. Estoy muy orgulloso de esta secuela porque uno de los mensajes es el empoderamiento femenino. Ese mensaje es tan importante y perfecto para este momento que vivimos», señala Hall.

En El Rey de Zamunda, el príncipe Akeem está a punto de convertirse en rey, pero su vida sufre un vuelco cuando descubre que tiene un hijo en Estados Unidos cuya existencia desconocía hasta ahora. Decidido a cumplir el último deseo de si padre, Akeem vuelve a Estados Unidos acompañado de su fiel consejero Semmi para intentar conseguir que su hijo se convierta en su sucesor. Cuando lo encuentra, lo lleva a su reino para que conozca a su familia.

Los actores Jermaine Fowler, Leslie Jones, Tracy Morgan, KiKi Layne, Shari Headley, Wesley Snipes y James Earl Jones completan el reparto de El Rey de Zamunda.

Canarias pide que no se celebren manifestaciones por el 8M

0

El Gobierno de Canarias ha querido lanzar este jueves un mensaje a la población con motivo de la celebración del Día de la Mujer y ha pedido que el próximo 8 de marzo no se celebren manifestaciones en las islas.

Así lo ha señalado el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en el que se ha aprobado una declaración institucional con motivo del 8M, bajo el lema ‘Ahora, más juntas que nunca’, y que será objeto de lectura el próximo lunes.

Julio Pérez ha indicado que las autoridades de Salud Pública consideran que no es conveniente que haya concentraciones y aglomeraciones de personas con motivo de la celebración del Día de la Mujer.

Pérez añadió que es posible que se hayan presentado solicitudes en las oficinas de la Delegación del Gobierno y que no se hayan encontrado motivos técnicos legales para que se impidan estas manifestaciones.

Sin embargo, remarcó que el Gobierno de Canarias tiene interés en expresar su preocupación ante este tipo de concentraciones y cree que hay otras maneras de celebrar el 8 de marzo.

En este sentido, avanzó que ese día habrá un acto en Gran Canaria y otro en Tenerife donde se hará lectura de la declaración institucional en un acto que contará con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana.

En la declaración institucional, el Ejecutivo remarca que la pandemia sanitaria «ha abierto las brechas sociales de manera aún más sangrante» y en el pasado confinamiento, incluso, las mujeres acabaron «sobrecargadas» de tareas con «triples jornadas».

Además, se convirtieron en «soporte emocional» de toda la familia «dejando sus necesidades y cuidados relegados a un último plano» y seconsolidaron los estereotipos de género que históricamente han situado a las mujeres en el hogar y con los cuidados y, al hombre, fuera del hogar.

El Ejecutivo reivindica la labor del Instituto Canario de Igualdad (ICI) y la propia Estrategia Canaria de Igualdad pero subraya su labor transversal desde todas las áreas para promover «escudos de protección» y lucha contra la desigualdad de género.

MUJERES COMO ALIADAS Y NO RIVALES

Asimismo, resalta las «grandes aportaciones» de las mujeres canarias a la historia, a la cultura y a la ciencia, y el «gran trabajo invisible» que han desarrollado en todas las familias, muchas veces, «sin recompensa económica».

El Gobierno canario llama a la «corresponsabilidad» en los hogares y la obligación de que los hombres, «ahora más conscientes de la importancia extrema de los cuidados, participen de manera más activa en los espacios que la historia ha dejado relegados a las mujeres».

La declaración constituye con un llamamiento a la unidad de las mujeres: «Las mujeres como aliadas y no rivales como a veces propicia el sistema establecido, mujeres diversas pero unidas y fuertes, capaces de avanzar con fuerza y reivindicar sus derechos, la igualdad real y efectiva, la unión de las mujeres como un potente motor para el cambio y el empoderamiento individual y colectivo».

Las socimis se unen a ‘Hogar Sí’ para facilitar viviendas de alquiler social a personas sin hogar

0

Asocimi, la asociación que engloba a 32 sociedades de inversión inmobiliaria de España, y la entidad de ayuda a personas sin hogar ‘Hogar Sí’ se han unido para lanzar el proyecto ‘Primero H’, con el que adquirirán 170 viviendas en los próximos 3 años para ofrecer un alquiler social a personas sin hogar, aunque también para otros colectivos vulnerables como jóvenes en exclusión, mayores o personas con discapacidad.

La presidenta de Hogar Sí, Marian Juste, ha explicado que en España hay unas 33.000 personas en situación de sinhogarismo, de las cuales 8.000 están malviviendo en la calle, pero ha asegurado que es un fenómeno que «tiene solución» y «es posible erradicar el sinhogarismo».

«La respuesta que se está dando es ineficiente y obsoleta, basada en el asistencialismo. El modelo de albergue y comedores es una especie de escalera enorme en la que estas personas quedan atrapadas», ha subrayado Juste. Lejos de este sistema asistencialista, con esta iniciativa quieren que las personas sin hogar puedan alquilar el «Primero H».

El presidente de Asocimi, Javier Basagoiti, ha explicado que la iniciativa consiste en la creación de una socimi social que se va a dedicar únicamente a comprar viviendas para generar arrendamientos asequibles.

Tendrá sus inversores, que pueden ser socimis o particulares, con aportaciones económicas o de viviendas y esperan conseguir una rentabilidad de entre el 1% y el 2%. Los arrendatarios serán Hogar Sí y otras fundaciones o asociaciones que trabajan con personas vulnerables.

En el primer año, desde ahora hasta marzo de 2022, el objetivo es adquirir 40 viviendas y 70 en cada uno de los dos años siguientes. Empezarán por la Comunidad de Madrid aunque su idea es escalar el proyecto a todo el país.

La presidenta de Hogar Sí ha contado el caso de una persona sin hogar, Juan, que tras 10 años en la calle, en 2015 accedió a un programa de Hogar Sí, Housing First, se empadronó y consiguió su tarjeta sanitaria, comenzando a recuperar su salud, los lazos familiares y obteniendo un empleo.

Si bien, Juste ha puesto de manifiesto las dificultades para encontrar una casa ganando 700 euros al mes. Con el proyecto ‘Primero H’, calcula que de 150 viviendas que se adquieran a través de esta iniciativa, 20 irán a personas como Juan.

Según ha precisado el presidente de Asocimi, desde el Ministerio de Vivienda han recibido la iniciativa «con mucho interés» y han mostrado su intención de colaborar. También han manifestado interés, según apuntan, desde el Ayuntamiento de Madrid.

Javier Basagoiti estima que harán una inversión total de unos 100.000 euros por vivienda y el precio final del alquiler podría ser de en torno a 200 euros, aunque ha precisado que dependerá de cada caso.

Juegos de Playstation que te van a hacer millonario

0

Uno de los problemas de PlayStation 2 es que fue la consola más vendida de la historia. Sorprende que llamemos problema a algo que tiene casi todo el mundo. Se vendieron de ella casi 160 millones de unidades. Sony consiguió que en gran parte de los hogares americanos, europeos y asiáticos tuviéramos, al menos una PS2 en casa. Y el problema viene por la exclusividad. De una consola que ha vendido tanto, hay pocos juegos muy exclusivos. Es decir, esos títulos que es casi imposible conseguir y que se cotizan a altos precios.

Pero a pesar de que hay pocos, los hay. Y puede que tu los tengas guardados en una caja y seas millonario y no lo sepas. Bueno, no vamos a exagerar, millonario tampoco, pero sí que los puedes vender por una buena cantidad de dinero y sacarte un sobresueldo. Para evitar esto y que los especuladores se hagan de oro, muchas desarrolladoras sacan remasterización. Con eso, los gamers no van al mercado a comprar los clásicos. Eso hace que se deprecien y no se paguen auténticas burradas por ellos. Vamos a ver cuáles son los juegos que más valen en PlayStation 2 y lo que te pueden dar por él.

El nexo común de estos juegos

Ps2 1

No hay demasiados juegos exclusivos, cotizados y buscados en PlayStation 2. Ya decimos, se vendieron tantas consolas, que la mayoría tenemos los juegos típicos. Pero si hay algunas excepciones, y curiosamente, suelen tener cosas en común.

Los juegos más cotizados de PlayStation 2 suelen ser de dos géneros muy definidos. El primero es RPG y el segundo de terror. Pueden ser muy valorados porque no salieron de las fronteras del país nipón o porque tuvieron un bajo ratio de ventas y tan solo unos pocos se hicieron con el título original.

Y es que a veces, sobre todo las compañías de origen japonés, suelen sacar títulos exclusivos en Japón. El otro día salió a la luz una de las grandes excepciones. El juego de PS2 de Shin Chan, el niño de la serie, salió solo en el país nipón y en España. Esto era debido al arraigo que tenía el anime entre la juventud de nuestro país.

PlayStation: Rule of Rose

Uno de esos que si tienes por una caja, estás perdiendo dinero es Rule of Rose. Este título puede llegar a valer hasta 4 cifras. Pero esto depende de muchos factores, sobre todo el factor del estado del título.

Es uno de los más cotizados porque tuvo una distribución muy limitada. Además, es un survival horror. Por aquella época, los Resident Evil, Silent Hill y demás estaban muy de moda. Y este venía a engrosar el género.

Otro factor que le sube el precio es que apareció en el año 2006. Justo en ese año, Sony sacaba su nueva PlayStation 3. Además tuvo polémica por la jugabilidad y porque mostraba imágenes sugerentes con menores entremezclados.

 PlayStation: Kuon

From Software está detrás del desarrollo de Kuon. Antes de que llegara a la fama con Demon’s Souls, ya hacía juegos de terror y de supervivencia. Uno de ellos fue Kuon, que también tiene un alto precio en el mercado.

Kuon llegaba a PlayStation 2 en el año 2004. Era un juego de terror al más puro estilo de la niña de The Ring. Aunque en Europa no tuvo gran acogida. Aquí llegó en el año 2006, cuando aparecía la siguiente generación de consolas.

Así pues, con la gente ya pensando en adquirir una PS3, dejaron de lado Kuon. Esto hace que a día de hoy, el afortunado que comprara un Kuon versión Pal, tenga un tesoro. Y es que en el mercado te pueden llegar a pagar entre 200 y 400 euros.

Persona 3 FES

No fue hasta 2019 que la saga Persona se ha asentado y ha triunfado en nuestro país. Muchos pensarán que Persona 5 Royal es el primero de la saga. Nada más lejos de la realidad, allá por mediados de los 2000 ya estaba rondando la tercera entrega en las PlayStation 2.

El logro de Persona 5 se debe a que Atlus nunca ha dejado de trabajar en una saga que era un spin off en sus inicios. De hecho, pertenece a los juegos de título Shin Megame Tensei. Pero si eres de esos poco que adquirieron Persona 3, tenemos una gran noticia para ti.

Si conservas la copia de este RPG de PlayStation 2 pueden llegar a darte entre 100 y 300 euros. Eso sí, debes fijarte en que sea la expansión Persona 3 FES, que llegó junto con el juego original. Lo de que estuviera en inglés, quizás echó para atrás a muchos que quisieron comprarlo.

PlayStation: Shadow Hearts

Shadow Hearts parece una secuela de Kingdom Hearts, al menos suena a eso. Pero ni mucho menos, de hecho, sí que es una secuela, pero no del juego de Square Enix y Disney. Es la segunda parte del icónico Koudelka.

Ese juego unía el rol con el survival horror. Sin embargo, era algo extraño en sus planteamientos. En España no se vendieron demasiadas copias. Quizás porque estaba adelantado a su época, a día de hoy está considerado como un título de culto.

Shadow Hearts llegó con el nuevo siglo, en 2001. Era un buen juego con gráficos bastante vistosos. Podías apreciar cómo los humanos podían convertirse en monstruos. Pero en Europa no vendió demasiado. SI tienes la suerte de tenerlo en tu armario, puedes llegar a ganar hasta 250 euros.

Otros títulos que valen dinero

Otros títulos que también salieron para PlayStation 2 y que te pueden hacer ganar un sobresueldo son, por ejemplo los basados en manga como Blood Will Tell. Llegó en 2004 y es una versión de Dororo. Si tienes una versión Pal pueden pagarte entre 100 y 200 euros.

Hay más juegos que no tienen precio. Por ejemplo, Marvel v. Capcom 2, que fue retirado de la parte digital de PlayStation 2, hoy alcanzaría valores astronómicos. Otros títulos que te pueden dar entre 100 y 200 euros son, por ejemplo .hack//Quarantine.

También pueden llegar a darte 100 euros por Silent Hill: Shattered Memories o Wild Arms 5. Y los survival horror también son muy apreciados, como Haunting Ground o Clock Tower 3.

70 municipios buscan nuevos pobladores en la II Edición de Holapueblo

0

Un total de 70 municipios de 24 provincias y nueve comunidades autónomas participarán en la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto de pueblos en búsqueda de nuevos habitantes con personas que desean realizar un cambio de vida poniendo en marcha un proyecto de emprendimiento en el medio rural e instalándose allí.

«Holapueblo lleva nuevos pobladores al medio rural, fomenta el desarrollo de negocios sostenibles con el medio ambiente, genera impacto positivo en las comunidades rurales y reaviva la actividad económica del territorio», ha explicado Antonio Calvo Roy, director de Sostenibilidad del Grupo Red Eléctrica.

Según han informado este jueves los impulsores de la iniciativa, la inscripción de municipios ha estado abierta a todo el territorio nacional y, tras analizar 112 solicitudes, se han seleccionado 70 municipios.

En este sentido, han destacado que la selección se ha realizado en base a aquellos criterios que consideran más importantes quienes desean vivir y emprender en el medio rural, como disponer de buena conectividad a internet, oferta de vivienda, consultorio médico y centro educativo, entre otros.

Los municipios se encuentran en Andalucía (Almería, Huelva, Málaga y Sevilla), Aragón (Huesca, Teruel y Zaragoza), Cantabria, Castilla- La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara), Castilla y León (Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora), Comunidad Valenciana (Castellón y Valencia), Extremadura (Badajoz y Cáceres), Galicia (Lugo y Ourense) y Navarra.

Para dar a conocer a los municipios a los posibles nuevos pobladores y emprendedores, Holapueblo publicará en su web, www.holapueblo.com, una ficha técnica y un reportaje fotográfico de cada localidad y llevará a cabo diversas acciones de promoción.

Asimismo, han indicado que ya está abierto el plazo de inscripción para aquellas personas que tengan una idea de emprendimiento e interés en instalarse en el medio rural y puede realizarse en Holapueblo.com. Se seleccionará a 35 personas emprendedoras que tendrán acceso a un proceso de mentorías individualizadas dirigidas a desarrollar su idea de negocio y acompañamiento en la búsqueda de municipio, facilitando información relevante y facilitándoles el contacto directo con aquellos municipios compatibles con sus necesidades personales y profesionales.

La primera edición de Holapueblo, que se lanzó como proyecto piloto, ayudó a un total de 30 personas. Entre los negocios impulsados se halla Esencias Yvy. Antonio Ponce y Marta Luz Pinto, de Sevilla y Paraguay, respectivamente, se encuentran instalados en La Sotonera (Huesca) desarrollando Esencias Yvy, emprendimiento basado en el cultivo de plantas medicinales y posterior extracción de aceites esenciales.

También Héctor Sanmiguel está instalado con su pareja en La Sotonera (Huesca) ultimando el lanzamiento de Artiga Partners, una asesoría que ayuda a proyectos y empresas relacionadas con la montaña, los recursos naturales y el deporte, en cualquier etapa y a largo plazo.

Además, Arturo Ferrer y su familia están en La Sotonera, gestionando una finca agrícola para recuperar la fertilidad natural de la misma a través de AGRO Regenerativa, un servicio que, implementando las técnicas de la agricultura regenerativa, lleva a una explotación agrícola a minimizar insumos y producir alimentos de gran calidad.

Ignacio Morillo estaba instalado en su pueblo natal, Esplús (Huesca), y a través de Holapueblo ha recibido apoyo para seguir aumentando los servicios de su negocio, El Huerto de Ignacio, un cultivo de hortalizas en el que combina técnicas tradicionales y modernas.

Por su parte, Emmanuel Gatti se ha instalado en Sasamón (Burgos), haciendo las gestiones necesarias para lanzar Nuvo, startup de innovación en entretenimiento. En los próximos meses espera recibir al resto de su equipo que también se instalará en el municipio.

Daniel Paniagua y su familia estaban viviendo en Mayorga (Valladolid) y Holapueblo ha apoyado el desarrollo de Gafasván, una óptica itinerante que presta servicios a varios municipios de Tierra de Campos, entre ellos Velilla y Villarramiel.

Finalmente, Elena Sáiz se ha instalado con su pareja, Emilio, en Tragacete (Cuenca), desde donde ambos gestionan sus negocios de venta de productos online. Elena ha puesto en funcionamiento PlanB ResiduoCero, donde vende productos zero waste, y Emilio comercializa piezas de recreación histórica a través de su web Northern Traders.

Rita Maestre dice a ediles de Recupera Madrid que están «fuera»

0

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha declarado sobre los ediles que se han unido en torno a la «estrategia» Recupera Madrid (Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas), como ellos mismos la han definido, que están «fuera a todos los efectos» y que la marca Más Madrid «no está en juego ni en riesgo».

«La normativa es clara y se han puesto fuera de la organización política con la que se presentaron a las elecciones en 2019 y, por lo tanto, están fuera del grupo municipal», ha sostenido.

La edil ha contestado así en una comparecencia de prensa, rodeada de ocho concejales, después de que los cuatro ediles de Recupera Madrid hayan defendido esta mañana que lo razonable sería que mantuvieran sus cargos, por ejemplo, la portavocía de la comisión de Seguridad y Emergencias para Marta Higueras, mientras que los servicios jurídicos del Pleno se pronuncian sobre la situación en la que quedan.

«Estos cuatro concejales lo que han hecho es salir de Más Madrid, se han colocado fuera de nuestro grupo municipal y del trabajo que hemos estado realizando unidos durante casi dos años. Cuando alguien se coloca fuera, está fuera a todos los efectos», ha contestado Maestre, que ha añadido que no cree que haya dudas sobre este extremo porque «la normativa es bastante clara. También ha afirmado que han conocido la noticia «como el resto, en los medios».

MARCA MÁS MADRID

El edil de Recupera Madrid Luis Cueto explicaba esta mañana que han realizado una consulta jurídica a los órganos del Pleno ante las «dudas creadas por las peripecias de convertir Más Madrid en Más País y ahora Más Madrid como partido de ámbito nacional», algo que «está alterando la representación institucional».

«No hay en nuestro caso ninguna duda al respecto: Más Madrid es una plataforma política que se presentó con la forma jurídica de un partido político hace casi dos años, que no ha sufrido ningún cambio en el ámbito jurídico, ni en la marca ni en el nombre. Se ha dotado, eso sí, de un desarrollo organizativo democrático. Es la única diferencia que ha habido», ha replicado Maestre.

«Por lo tanto, no está en juego ni en riesgo la marca Más Madrid y el partido político es Más Madrid», ha subrayado, tras insistir en que «no ha sufrido ninguna alteración a lo largo de los dos últimos años», salvo que «ahora está compuesto, además de por una candidatura, por un conjunto de personas elegidas democráticamente para ejercer las tareas de dirección y por centenares de militantes que esperan que se esté a la altura».

«PEQUEÑA DIFICULTADES»

«Es una decisión que no compartimos pero que respetamos. Nosotros desde el grupo municipal, desde el grupo parlamentario y desde una organización política presente en las calles seguiremos mirando al frente con un proyecto verde, feminista, democrático, con el objetivo de ganar la ciudad de Madrid para la mayoría social», ha señalado Maestre, que ha insistido en que ese es el camino, «a pesar de «pequeñas dificultades como estas».

Incluso con ellas en Más Madrid se encuentran «firmes, unidos y tranquilos». En este punto, la edil ha aseverado a la prensa que «no se ha producido ninguna (diferencia política) en las reuniones ni en los muchos espacios de debate que se han tenido a lo largo de estos casi dos años porque en Más Madrid «no hay diferencias ideológicas o políticas, tácticas o estratégicas».

«No es eso lo que explica esta situación, sí algunos intereses personales, que son respetables aunque creo que no están a la altura de lo que espera la ciudadanía de Madrid en un momento complicado», ha lanzado a los cuatro ediles.

LO APRENDIDO DE CARMENA

El concejal de Recupera Madrid Luis Cueto apuntaba esta mañana que «sin Manuela (Carmena) y sin la credibilidad institucional de la gestión» que hicieron los cuatro , Más Madrid «ha perdido la centralidad progresista. Se dirige a una parte del electorado, no a la mayoría de madrileños progresistas. Es una deriva peligrosa. Más Madrid ha vuelto a enero de 2015, lo que les lleva a un activismo minoritario».

«Lo que hemos aprendido muchos de los que estamos aquí de una líder como Manuela Carmena es a aprender la política desde la escucha y desde la resolución de los problemas concretos. La principal enseñanza, que no ha cambiado, es que se puede hacer política desde los principios y con firmeza sin caer en la polarización y en la crítica por la crítica. No hemos cambiado sino que nos sentimos orgullosos de nuestra forma de hacer política», ha contestado Maestre.

La portavoz ha añadido que los cuatro concejales han tomado la decisión de separarse del grupo cuando «Más Madrid continúa consolidándose como la fuerza política hegemónica en la ciudad y en la Comunidad como la oposición real, tanto a Isabel Díaz Ayuso como a José Luis Martínez-Almeida».

«La hegemonía propositiva en el Ayuntamiento la lleva Más Madrid, cuando estábamos en el gobierno y ahora en la oposición. Somos la principal fuerza que empuja contra la tropelía de las tres derechas y somos la fuerza que puso encima de mesa la propuesta de pactos, somos el ariete de las propuestas más innovadoras y progresistas», ha concluido.

Sanidad y CCAA acuerdan «flexibilizar» las visitas a residencias tras la vacunación

0

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado este jueves 4 de marzo «flexibilizar» el régimen de salidas y visitas a las residencias en el marco de la vacunación contra la Covid-19, aunque se mantienen las medidas de seguridad como la mascarilla, el lavado de manos y la distancia, pues advierten de que la vacuna no garantiza protección total a todos los inmunizados.

Así se desprende del documento ‘Adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en el marco de la vacunación’.

«Se flexibilizará el régimen de visitas y salidas tras una valoración individualizada de cada residente y de cada centro residencial», se lee en el documento. Además, se precisa que «la ubicación y organización de las visitas, su supervisión o no, y el número de visitantes, así como la organización y duración de las salidas, se pautará por parte de la autoridad competente garantizando las medidas de prevención adecuadas».

En este sentido, el documento recoge que «se debe informar a los residentes, trabajadores y familiares que, aunque existe un riesgo significativamente menor de padecer COVID-19 después de la vacunación, el riesgo no desaparece por completo ya que la vacuna no garantiza una protección total a todas las personas vacunadas».

Por lo tanto, precisa que «se debe continuar garantizando el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención, tales como el uso de mascarilla, lavado de manos y distancia de seguridad, así como una ventilación adecuada».

Así, añade que «se permitirán las actividades grupales y el uso de las zonas comunes dentro del centro asegurando el cumplimiento del punto anterior y manteniendo las medidas de vigilancia contenidas en los Planes de Contingencia».

No se recomienda de forma general llevar a cabo cribados periódicos en residentes ni realizar serologías para verificación de la efectividad de la vacunación.

En cuanto a las salidas y reingreso de residentes vacunados, Sanidad y las CCAA han acordado que de forma general no se realizará Prueba Diagnóstica de Infección Activa COVID-19 (PDIA), a no ser que el residente no está vacunado o en determinadas situaciones en las que así se valore.

Al reingreso, se establece que deberá mantenerse una vigilancia activa de síntomas y se extremarán las medidas de prevención, procediendo a un aislamiento preventivo y PDIA inmediata ante cualquier síntoma sospechoso de COVID-19.

En los nuevos ingresos, el documento acordado precisa que se garantizará la vacunación con la anterioridad suficiente y en aquellos con ingreso urgente se extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta de vacunación, valorándose en este caso la realización de una prueba diagnóstica.

En cuanto al personal trabajador de los centros residenciales, el documento recomienda «activamente» la vacunación de los nuevos trabajadores y por lo tanto, no incorporarse en un centro residencial hasta haber completado su pauta de vacunación, salvo que sea estrictamente necesario. Si este es el caso, deberá programarse su vacunación.

De forma general, no aconseja la realización de cribados periódicos entre los trabajadores vacunados, aunque añade que cada CCAA, dependiendo de la situación epidemiológica podrá considerar su realización. Sí recomienda la realización de una prueba de detección del Covid tras periodos vacacionales u otras ausencias prolongadas especialmente si no han completado su vacunación.

Por otro lado, ante la aparición de un caso sospechoso en un residente o trabajador vacunado, establece que se procederá al aislamiento del mismo hasta la obtención de resultado de la PDIA. Si es positivo se procederá al aislamiento del caso, cuarentena de contactos estrechos y sectorización en unidades de convivencia estables. Además, deberá protegerse de forma especial a los residentes no vacunados, si es posible situándolos en habitación individual.

Finalmente, en cuanto al régimen de visitas y salidas de los residentes que no están en aislamiento, el documento precisa que se mantendrá en general con normalidad, aunque podrá adaptarse en función de la valoración por los responsables de salud pública de la situación epidemiológica y la estructura de cada centro.

CGATE lanzan la Calculadora Energética para valorar el ahorro de una casa más eficiente

0

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado la Calculadora Energética, una nueva herramienta que permite conocer los gastos en costes y consumos que tiene una vivienda según su etiqueta o certificado energético, así como el ahorro que se puede alcanzar con una casa más eficiente (pasar de la calificación energética G, menos eficiente, a la A, por ejemplo).

«El Gobierno invertirá cerca de 5.300 millones de euros de los fondos de Europa en rehabilitar el parque inmobiliario español. Y para optar a este dinero, previsiblemente se articularán subvenciones que obligará a particulares y comunidades de propietarios a realizar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), un trámite que todavía desconoce el 50% de la población», ha apuntado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma.

A través de esta Calculadora, el ciudadano podrá conocer, según la calificación energética de su vivienda, cuánto gasta en energía y qué puede hacer para ahorrar y mitigar la pobreza energética.

«Creemos que la falta de comprensión le ha restado importancia al certificado. Por eso hemos querido simplificarlo y traducir el dato del consumo de energía primaria a cuántos euros me gasto al año en calefacción, aire acondicionado o agua caliente sanitaria (ACS), que es un mensaje que entendemos todos», ha explicado el responsable del Gabinete Técnico del CGATE, Juan López-Asiain.

Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica han recordado que desde 2013 es obligatorio presentar el Certificado de Eficiencia Energética cuando se vende o alquila una vivienda o local.

Ocho años después de su puesta en marcha, pocos son los propietarios que le dan un valor más allá del trámite informativo, tan sólo el 50% de los ciudadanos afirma conocer este documento, según una encuesta realizada por GAD3 para el CGATE.

«Aunque la implantación de este documento tenía como objetivo mejorar la eficiencia energética de nuestro parque residencial, pronto se ganó la mala fama de ser un impuesto más para el ciudadano, una percepción que es errónea como los Arquitectos Técnicos queremos demostrar con esta Calculadora Energética», ha afirmado Alfredo Sanz.

«Y es que», añade, «nuestras viviendas tienen una ‘hipoteca oculta’, la energética, que no solo debemos de pagar siempre, sino que, además, por el precio de la electricidad, tiende a subir», ha destacado el presidente del CGATE.

La Calculadora Energética se encuentra disponible de manera gratuita en la propia web del CGATE y su uso es muy sencillo e intuitivo. Tan solo hay que introducir tres datos, que se pueden encontrar en el Certificado de Eficiencia Energética, y de manera automática esta herramienta los convierte en una cifra comprensible para el ciudadano: el gasto anual en euros del consumo de calefacción, ACS y aire acondicionado.

Además, para poner en contexto este consumo, la Calculadora del CGATE también incluye una comparativa que dice cuál es el consumo medio en función de la letra de la vivienda. Asimismo, permite conocer el ahorro económico que se produciría si la vivienda fuese A o B, estableciendo una comparación entre el gasto medio en todas las situaciones.

Fiscalía: Síndicos del 1-O intentaron no recibir la orden del TC para no ser enjuiciados

0

La Fiscalía ha mantenido este jueves la acusación a la Sindicatura Electoral del 1-O por presunta desobediencia, y sostiene que sus miembros evitaron recibir la notificación del Tribunal Constitucional (TC), que les advertía de que debían impedir el despliegue de las leyes de desconexión, supuestamente con la intención de eludir posibles consecuencias penales si eran enjuiciados.

En su informe final ante el Juzgado Penal 11 de Barcelona, la fiscal ha cuestionado que el TC notificó personalmente esas resoluciones a «muchísimas personas» al primer o segundo intento, mientras que ha asegurado que en el caso de los síndicos requirió hasta ocho intentos, por lo que recibieron la notificación personal una semana después de las resoluciones.

Ha sostenido que, a pesar de eso, no se puede considerar que no conocieran las decisiones del tribunal, requisito para considerar que su actuación supuso un delito de desobediencia: «Conocimiento tenían todo, pleno, absoluto y tajante. Todo el mundo que vivía en Cataluña en esas fechas conocía las resoluciones, los medios comunicación no hablaban de otra cosa y son profesionales de reconocido prestigio, no nos pueden hacer creer que no conocían la resolución», ha dicho sobre los acusados.

En la sesión de la mañana de este jueves, los acusados han defendido su inocencia al asegurar que solo ejercieron las funciones de síndicos durante una reunión en el Parlament el 7 de septiembre, el día anterior a la suspensión que dictó el TC, y que después renunciaron al cargo.

Sin embargo, la fiscal ha reprochado que se destruyeran las actas de las reuniones de la Sindicatura y ha esgrimido que la web del referéndum, que se replicó en varios dominios al ser cerrada por orden judicial, publicó resoluciones de la Sindicatura fechadas hasta el 14 de septiembre, aunque durante la mañana los acusados han dicho no ser autores de esos documentos sino de los acuerdos en los que se basan.

En la última jornada del juicio, ya visto para sentencia, la fiscal ha mantenido la petición de condena a dos años y nueve meses de prisión, o bien una multa de 5.400 euros, por los presuntos delitos de desobediencia y usurpación de funciones públicas.

La acusación recae en el catedrático de Ciencia Política de la Universitat de Barcelona (UB) Jordi Matas, que presidió la sindicatura; la profesora de Ciencia Política en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Tània Verge; el profesor de Derecho Constitucional de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Josep Pagès; la abogada Marta Alsina; y el profesor de Derecho Administrativo en la UB Marc Marsal.

DEFENSA: «LA QUERELLA ES PESCA DE ARRASTRE»

El abogado de la defensa, Ramon Setó, ha recalcado que la jurisprudencia del TC requiere que haya una notificación personal para apreciar un delito de desobediencia.

Ha mantenido que los síndicos no trabajaron más allá del día 7, y ha replicado que alguien destruyó las actas por temor a represalias penales y ha sostenido que por el mismo motivo no ha podido aportar más testigos al juicio: «Es evidente que el personal del Parlament, no adscrito a la Sindicatura de forma oficial pero que colaboraba, lo último que querrán es venir aquí a hablar de su participación, vistas las consecuencias que está teniendo para el resto».

El letrado ha criticado que «la querella es pesca de arrastre» al reprochar que la Fiscalía también les acusa alternativamente por presunta desobediencia como funcionarios, que sería el delito atribuible a esta acusación si los síndicos hubiesen mantenido el cargo al supuestamente desobedecer al TC.

«Nunca he visto una usurpación de un cargo que está suspendido, que no existe», ya que la propia resolución del TC –aun sin ser notificada personalmente– anuló el nombramiento de los síndicos la noche del 7 de septiembre.