Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4295

Cómo poner un vídeo de fondo de pantalla

0

¿Quién dijo que no se podía usar un vídeo de fondo de pantalla? La tecnología avanza y con ella las diferentes posibilidades para personalizar nuestro móvil en simples pasos.

Aunque parezca una gran hazaña, la verdad es posible colocar vídeos en el móvil como fondo, especialmente en Android. Claro está no es posible colocar los vídeos de fábrica, es necesarios instalar una aplicación para hacerlo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO BORRAR ARAÑAZOS DE LA MADERA

Hay varias maneras de innovar si lo que buscas es un fondo de pantalla diferente para tu móvil Android.

Tu vídeo favorito puede ser el fondo de pantalla ideal, así como un fondo de pantalla en 3D con la animación o colores que más te gusten. Pero en esta oportunidad te enseñaremos cómo puedes tener un fondo más de impacto con un vídeo, es decir algo más dinámico como fondo de pantalla.

Muchos se cuestionan sobre si el vídeo puede o no ralentizar el uso del móvil pero la verdad es que no. Solo sigue las instrucciones de cada aplicación a continuación y listo, tendrás un fondo de pantalla con un vídeo en segundos y sin mayores problemas.

¿Cómo usar un vídeo como fondo de pantalla?

¿Cómo Usar Un Vídeo Como Fondo De Pantalla?

Antes que nada es necesario que tengas en cuenta que colocar un vídeo como fondo, puede suponer un gasto considerable de batería. Así que debes tener en cuenta a la hora de poder innovar el fondo de pantalla.

Luego de conocer esto y seguir con el vídeo en mente, pasemos a las opciones de cómo se puede colocar un vídeo de fondo de pantalla.

Tal como ya lo mencionamos, y específicamente en Android, no está permitido configurar vídeos como fondo de pantalla de forma nativa, ya sea en la pantalla de inicio o en la de bloqueo. Esto quiere decir que no puedes hacerlo directamente desde el mismo móvil.

Lo único que sí puedes hacer es instalar una aplicación dedicada y que sea ella la que se encargue de hacer todo el trabajo.

Actualmente en la Play Store existen varias aplicaciones para este fin, siendo VideoWall una de las herramientas más destacadas y mejor valoradas por la comunidad de usuarios en este sentido.

Paso a paso

Paso A Paso

Así que luego de dar por completada la instalación, abre la app de VideoWall. La primera vez te pedirá permisos de acceso a la unidad de almacenamiento. Concede el permiso pertinente para que VideoWall pueda acceder a los archivos multimedia del dispositivo.

En el menú de opciones principal, debes pulsar sobre Pick video para elegir el vídeo que quieres configurar como nuevo fondo de pantalla de tu móvil.

A continuación serás redirigido a un panel de edición donde podemos ajustar la duración del video mediante dos flechas temporales. Cuando estés listo, pulsa sobre OK.

Por último, selecciona la opción establecer como fondo de pantalla.

Aquí la aplicación te dejará elegir si quieres usar el vídeo solo en la pantalla de inicio o también en la pantalla de bloqueo. Eligiendo una de estas dos opciones, la que más te guste o incluso las dos, habrás terminado con el proceso y ya tendrás todo listo.

Una vez aplicados los cambios, el vídeo se reproducirá en bucle en el fondo de pantalla del teléfono.

Aunque la app de VideoWall es muy fácil de usar y cumple su cometido perfectamente, también tiene sus inconvenientes. Por un lado, la app está repleta de anuncios y está el problema de la relación de aspecto. A menos que utilicemos un vídeo grabado en vertical, la imagen aparecerá estirada.

Si esto causa un problema, no desesperes que aún quedan alternativas. En tal caso podemos instalar otra aplicación llamada Video Live Wallpaper, la cual permite mantener la relación de aspecto del vídeo original, evitando cualquier tipo de deformación en la imagen.

¿Cómo usar Vídeo Live Wallpaper?

¿Cómo Usar Vídeo Live Wallpaper?

La aplicación es muy sencilla. Solo debes abrirla y pulsar la opción Choose Video para elegir un material que tengas ya guardado en el móvil.

Tras elegir el audiovisual, se mostrará el mismo, pudiendo recortar el trozo que quieres usar como fondo de pantalla. Tras hacer el recorte, pulsa el botón con la imagen, en la barra superior, y ya tendrás el fondo de pantalla listo.

Al hacerlo, se te muestra la previsualización de fondo de pantalla del móvil, donde podrás ver el vídeo en acción.

Si todo está correcto, pulsa aplicar y ya habrás acabado, aunque si quieres cambiar algún ajuste adicional, puedes pulsar ajustes, que te llevará de vuelta a la aplicación.

La aplicación tiene unos pocos ajustes. Puedes elegir el fragmento de vídeo, habilitar o deshabilitar el sonido y elegir si se ajustará el vídeo a la pantalla o si se mantendrá la relación de aspecto.

Si más tarde cambias de opinión y quieres cambiar alguno de los ajustes, no necesitas repetir todo el proceso. En su lugar, abre Video Live Wallpaper y los cambios que hagas se aplicarán al momento en el fondo.

Cómo hacer una moussaka griega, el pastel de carne y berenjena más famoso del mundo

0

Unos de los platillos más increíbles en el mundo gastronómico: la moussaka griega.Es considerado por muchos muy similar a la lasaña, solo que se reemplazan las capas de pasta usando capas de berenjena, acompañadas de una deliciosa carne de cordero, o en su defecto, carne de ternera. Con cualquiera de estas dos carnes que escojas, será una bomba de sabor en tu boca con este delicioso pastel. De paso, aprende a freír las berenjenas para que estén en su punto.

Prepara moussaka sin dificultades

Prepara Moussaka Sin Dificultades

Yendo directo al grano, esta es una receta que requiere esfuerzo y mucho tiempo invertido, pero no te asustes, es mucho más fácil de preparar de lo que imaginas. Una vez que tienes todos los ingredientes que necesitas a mano, solo debes seguir cada paso que la receta indique para preparar el famoso pastel de berenjena llamado moussaka.

Pasos para preparar moussaka

Pasos Para Preparar Moussaka
Sony Dsc

Preparación de la base

El ingrediente fundamental que lleva este plato es la berenjena, que es uno de los alimentos probióticos. La manera en que se utiliza depende de los gustos y preferencias de cada persona, algunos lo hacen cortando las berenjenas de manera transversal, a manera de láminas o lonchas, y otras personas prefieren usarlas en rodajas.

Del modo que decidas cortarlas, tendrá el mismo sabor, solo que al picarlas en rodajas será mucho más fácil que las berenjenas se gratinen, pero esto dependerá completamente de ti. Las berenjenas deben ser colocadas en un papel que sea absorbente, agregándoles una pizca de sal para que logren soltar su líquido y quede en el papel.

De este modo, lograremos que pierdan ese sabor amargo característico de ellas. El siguiente paso a seguir con las berenjenas, luego de que hayan perdido su jugo y su sabor amargo, es pasar a freírlas. Lo más recomendable es hacerlo en un sartén que sea antiadherente. Importante: utiliza poca cantidad de aceite en este proceso.

Si prefieres no utilizar sartenes y no eres fanático de pasar tiempo friendo, una opción eficaz para ti será colocar las berenjenas en una bandeja y rociarlas con aceite, y luego dejarlas cocinar en un horno, y cada cierto tiempo darles vueltas para que logren cocinarse de ambos lados a la perfección.

Preparación de la carne

Luego de tener nuestras berenjenas listas y fritas, pasaremos a la preparación de la carne y el tomate. Se necesita utilizar mucha cebolla en este platillo, preferiblemente que esté picada en trozos muy pequeños. También utilizaremos un diente de ajo únicamente y una zanahoria, todo esto procederemos a llevarlo a una cazuela a fuego bajo.

Luego de esto, se agregará a la cazuela la carne y al pasar unos pocos minutos, procederemos a incorporar el tomate, vino, hierbas y, por supuesto, no puede faltar agregar un poco de caldo. Se dejará reposar todo esto en un fuego bajo por aproximadamente de treinta minutos a una hora, para que la carne pueda absorber el jugo y el sabor de este.

Lo siguiente que deberemos realizar es nuestra bechamel. Agrégale un toque de nuez moscada rallada, acompañada de una gran cantidad de queso, preferiblemente diferentes tipos, para que al gratinarse encima tengo muchísimos más sabores y texturas

Esto es todo lo que se debe hacer para preparar moussaka sin ningún tipo de complicación. De seguro, ahora que ves que no era tan difícil elaborar este platillo, te animarás a prepararlo en casa para sorprender a tus amigos y familia con tu increíble pastel de berenjena.

Tips para lograr una moussaka tradicional

Tips Para Lograr Una Moussaka Tradiciona

Lo primero que debes saber es que debemos engrasar nuestro refractario por completo. Luego, en la primera capa de fondo, agregaremos patatas, pero deben estar cortadas del mismo tamaño en el que picarás la berenjena. Preferiblemente, pica las patatas en rodajas y fríelas ligeramente a manera de que queden tiernas en su interior.

Cuando vayas colocando las capas de la moussaka, asegúrate de aplastarlas bien, para que cada capa logre estar bien compacta y así al momento de cortar el platillo cuando esté listo será mucho más sencillo.

Ten muy presente que las berenjenas se deben utilizar con su piel, de esta manera, tendrá más sabor. Claro que si lo que buscas es una apariencia visual más apetecible, si las utilizas peladas, el platillo y su presentación se verá mucho mejor. Al dejarle la piel a las berenjenas ocasiona que cueste más trabajo su corte y la comida se desmontará en este proceso.

Debes ser cuidadoso con cómo queda tu bechamel, no debe quedar líquida, pues lo que queremos es que funcione como cobertura. Si no queda de esta manera, esta logrará filtrarse entre las capas de la moussaka.

Moussaka griega tradicional

Moussaka Griega Tradicional

El tiempo de preparación de la receta tradicional y original de la moussaka es de treinta minutos, mientras que el tiempo que tomará llevar su cocción a cabo será de cuarenta minutos. Así que en total, la elaboración total de este platillo se logrará en una hora y diez minutos.

Los ingredientes necesarios para la receta tradicional son de dos a tres berenjenas, estas deben de ser de un tamaño mediano estándar y que estén bien limpias. La cantidad requerida que debes utilizar de carne de cordero son cuatrocientos quinientos gramos, también dos patatas peladas y estas deben ser cortadas en rodajas.

Necesitarás también una cebolla picada, un diente de ajo picado, alrededor de dos a tres tomates, depende de su tamaño. Estos deben estar bien maduros, picados en trozos y sin piel. Si quieres evitar cortarlos, puedes utilizar una lata de tomate troceado, una pizca de vino blanco, un punto de sal, un solo huevo batido, tomillo y pimienta molida.

Para poder preparar la deliciosa bechamel casera, necesitaremos los siguientes ingredientes: 25 gramos de mantequilla o, si gustas, puedes utilizar un chorro de aceite de oliva, 25 gramos de harina, 500 mililitros de leche entera, aunque también puedes utilizar leche semidesnatada en la preparación de la bechamel.

Para finalizar nuestra deliciosa bechamel, necesitaremos queso y luego procederemos a rallarlo para que así pueda gratinarse mejor. También debemos utilizar unas rodajas de queso mozzarella y para acabar su preparación, agregaremos una pizca de deliciosa nuez moscada y tendremos lista nuestra deliciosa cobertura para nuestra moussaka tradicional.

Anatomía de Grey: fecha de estreno en Disney+ y novedades de la temporada

0

En este artículo vamos a hacerle un favor a los seriéfilos, vuelve Anatomía de Grey, vemos la fecha de estreno en Disney+ y las novedades de la nueva temporada. La serie protagonizada por Ellen Pompeo fue un fenómeno internacional durante sus primeras temporadas. Ahora, tras 16 temporadas, la serie llega a Disney+ con una nueva temporada. El pasado 12 de noviembre se estrenaba la temporada 17 de la serie en Estados Unidos, pero pese a lo que muchos esperaban, la serie no se estrenó en el canal Fox Life, como venía ocurriendo hasta ahora. Esto es debido a que la serie ha pasado a emitir sus nuevos capítulos en Star, el nuevo canal de la plataforma Disney+. Para los fans incondicionales de lo que le ocurre a la doctora Meredith Grey en Seattle, aquí os traemos la información de la nueva temporada.

Veamos algo más sobre la serie de Shonda Rhimes y su nueva temporada:

Anatomía de Grey

Anatomía De Grey

La archiconocida serie estadounidense Anatomía de Grey fue creada por la guionista y productora Shonda Rhimes, creadora también de Los Bridgerton, para la cadena ABC. La serie se estrenó el 27 de marzo de 2005 y se convirtió en un éxito internacional que lanzó a la fama a sus actores protagonistas y se convirtió en una de las primeras series seguidas en todo el mundo junto a otras como Perdidos.

Para los que no lo sepa, la serie sigue a Meredith Grey, la hija de una conocida cirujana llamada Ellis Grey, tras ser aceptada en el programa de residencia en el Seattle Grace Hospital. Como residente, Grey trabaja junto con las doctoras Cristina Yang, Izzie Stevens, Alex Karev y George O’Malley, quienes luchan por equilibrar sus vidas personales con el trabajo. Son supervisados por Miranda Bailey, una residente de alto rango que trabaja como asistente de Derek Shepherd, el jefe de neurocirugía y el interés amoroso de Meredith.

Fecha de estreno de Anatomía de Grey

Fecha De Estreno De Anatomía De Grey

Como comentábamos, hace un tiempo ya que Star llegó a Disney+ con muchas novedades y sorpresas, entre las que se encontraba Anatomía de Grey. Ahora, Disney ha anunciado, por suerte para los amantes del hospital más famoso de Seattle, que la nueva temporada de la serie de Meredith Grey ya tiene fecha de estreno: el 2 de abril.

El plan de la plataforma es emitir un episodio cada viernes, estrategia que ya están siguiendo con otros estrenos como lo fueron WandavisionFalcon y el Soldado de InviernoCon amor, Victor o Big Sky. El salto de Anatomía de Grey a Disney era bastante lógico, ya que son los que producen la serie actualmente mediante la productora ABC Signature.

La temporada 17

La Temporada 17 Se Emitirá En Disney

La temporada 17, que de momento lleva ocho episodios emitidos en Estados Unidos, estará muy marcada, como es lógico, por la pandemia de Covid-19 y cómo afectará al servicio médico del Grey Sloan Memorial. Meredith Grey (Ellen Pompeo), Miranda Bailey (Chanda Wilson), Owen Hunt (Kevin McKidd) o Amelia Shepherd (Caterina Scorsone) estarán muy desgastados por la incapacidad de trabajar en el quirófano llevando a cabo su rutina habitual y tener que tratar con pacientes con un alto índice de mortalidad que ni tan siquiera pueden tener cerca a sus seres queridos en el hospital.

En la nueva temporada también habrá dos temas candentes, la situación entre Owen y Teddy (Kim Raver) tras la boda frustrada de la temporada pasada, y los problemas de salud de Richard Weber (James Pickens Jr), que parecía estar perdiendo la cabeza al final de la temporada 16. En la nueva temporada también volverán algunos médicos que, en principio, se fueron para no volver al hospital de Seattle.

Las nuevas caras

Las Nuevas Caras De Anatomía De Grey En Disney+

Como suele ser normal, la nueva temporada de Anatomía de Grey también traerá nuevas caras a la serie. Anthony Hill se incorpora como Winston Ndugu, el médico con el que Maggie Pierce tuvo un flechazo en una conferencia la temporada pasada. Por otro lado, Richard Flood será de forma permanente Cormac Hayes, el médico irlandés con el que Meredith se lleva tan bien y tantas cosas en común tienen.

¿La última temporada?

¿La Última Temporada?

Lo que no ha gustado tanto a los fans de la serie es que se está hablando de que la temporada 17 de Anatomía de Grey podría ser la que pusiese punto y final a la serie. Lo cierto es que Krista Vernoff, la actual showrunner de la serie, dijo que ni se había planteado que fuese el final al idear y desarrollar las tramas de los nuevos episodios, pero la guionista ha trabajado en un tramo final de temporada que podría servir perfectamente tanto como un final definitivo como un simple final de temporada.

Los fans de la serie se preguntan el por qué, y el motivo es básicamente que la actriz Ellen Pompeo no tiene firmado, por ahora, un contrato para una temporada 18 de Anatomía de Grey. Sí hay negociaciones entre el canal ABC, propiedad de Disney, Shondaland y la actriz, pero no están dando los resultados esperados.

Hierro: señales que te avisan que podrías tener anemia

El hierro es elemental para el cuerpo, cuando existe una falencia en esta sustancia, una de las patologías más evidentes es la anemia. Y es que, entre tantos dilemas relacionados con la salud por las que debe pasar el ser humano de manera cotidiana, conviene que le prestes atención al cómo te sientes, y que tengas la capacidad de detectar cualquier tipo de síntomas que te permitan atacar un padecimiento en el tiempo indicado.

Con la firme intención de que te mantengas atento a lo que pudiera pasar con tu organismo, te diremos cuáles son las señales más frecuentes que se pueden hacer evidentes en un posible caso de anemia, y lo que implica pasar por este incordio que seguramente desconocías. Ahora, ya podrías buscar ayuda de forma rápida, en aras de evitar males mayores que atenten contra tu bienestar.

Sientes que te falta el aire, seguro te falta hierro y tienes anemia

Sientes Que Te Falta El Aire

El hecho de que tengas sensaciones que te falta el aire para respirar, o que tiendes a sufrir por la respiración, es una de las principales señales que estás en presencia de una anemia y la deficiencia en el hierro en tu cuerpo es bastante grande. En medio de este cuadro médico, la hemoglobina menor tiene la particularidad de propiciar que los niveles en cuanto a oxígeno se refiere sean muy bajos.

En tal sentido, lo músculos no van a recibir oxígeno suficiente, con el fin de que ejecutes actividades cotidianas, como por ejemplo, cuando tengas que caminar. Por tal razón, desencadena que la frecuencia respiratoria no sea del todo buena, y puedas percibir que pierdes el aliento haciendo labores en casa que anteriormente no te ocurría.

Dolores de cabeza

Dolores De Cabeza

Si te falta hierro, uno de los problemas que trae la aparición de la anemia. No solo se trata de un simple dolor de cabeza, sino que pudiera estar asociado con mareos. Esto sucede por el hecho de que los niveles bajos de hemoglobina en los glóbulos rojos, no podrán llegar al cerebro con suficiente cantidad de oxígeno.

Así pues, existen altas probabilidades que los vasos sanguíneos de esta parte de tu cuerpo se hinchen, ejercerán una especie de presión en la misma, y surge el molesto dolor de cabeza que te puede desequilibrar rápidamente.

La llegada de las palpitaciones

La Llegada De Las Palpitaciones

Cuando falta hierro en el cuerpo y te ves arropado por un cuadro de anemia, es importante que tomes en cuenta de que las palpitaciones pueden estar haciéndose presentes. Sobre todo, porque el corazón tendrá un trabajo mucho más arduo, con el objetivo de fungir como transporte de oxígeno.

En tal sentido, una señal directa es cuando sientes latidos en tu corazón que son bastante irregulares, o que tu corazón tiende a latir de una forma acelerada, teniendo un comportamiento anormal. Los profesionales no descartan que en un caso extremo el corazón pueda agrandarse, abriría paso a la insuficiencia cardíaca o al denominado soplo cardíaco.

Afectaciones en la boca porque te falta hierro

Afectaciones En La Boca

Tienes que preocuparte si pasas por afectaciones en la boca. Ante la falta de hierro, y que tengas anemia, una de las manifestaciones más comunes, es que la boca se vea seriamente perjudicada. Puedes pasar por hinchazón en la misma o dolores en la lengua. Vale precisar, que puedes darte cuenta, porque tu lengua puede que se inflame, y sientas que toma un aspecto pálido, o percibas una textura muy lisa.

Este escollo, hace referencia a que tienes los niveles de hemoglobina muy baja la cual repercute en esa palidez. Por su parte, cuando te falta la proteína mioglobina, es la que desencadena el dolor, la suavidad y la inflamación. Si llegas a presenciar algunas grietas, debes consultar con tu médico a la brevedad.

Cansancio

Cansancio Anemia

A diferencia de un agotamiento por las jornadas laborales, el cansancio que viene aludido a la falta de hierro, se hace presente de una forma muy inusual. De hecho, es uno de lo síntomas que más rápido puedes detectar. Afecta, según refieren los médicos, a más de la mitad de los pacientes que sufren de anemia.

Ante la carencia que hemoglobina, los tejidos del cuerpo recibirán una menor cantidad de oxígeno, y con ello, la energía que tendrás no será suficiente. Asimismo, el corazón deberá trabajar casi que el doble de lo habitual; viene con otros síntomas como debilidad, muchos experimentan mal genio, irritabilidad, y hasta la concentración podría estar en graves riegos.

La palidez te avisa de que te falta hierro

La Palidez Te Avisa Que Te Falta Hierro

Y no solo es una muestra de que te falta hierro en el cuerpo, sino que puedes tener tener anemia y quizás no lo sabías. La palidez evoca una de las señales que no debes pasar como desapercibida. Podrás observar esta palidez en tu piel y en la parte interior de lo que son tus párpados

De esta forma, podrías darte cuenta de que careces de hierro el cual incide sustancialmente en que por ejemplo, tu sangre sea menos roja. Debemos recalcar que la palidez también se puede observar en los labios, uñas, encías y en el rostro.

Uñas quebradas y la carencia del hierro

Uñas Quebradas Y La Carencia Del Hierro Anemia

Puedes saber en un primer momento si tienes anemia, detectando algunas de estas señales o bien sea que sea que manifiestes varias. Para seguir desvelándote detalles, traemos un punto curioso, se debe a que las uñas se te quebrarían de una forma sencilla, como nunca antes te había sucedido.

Clínicamente, a este problema se le denomina como koilonychia. Surge como consecuencia de la anemia. A pesar de que los médicos insisten en que se presenta en casos extremos, no se debe desacatar en ningún momento un episodio con las uñas, ya que podrían darte indicios de que has de estar enfermo.

Las manos frías

Las Manos Frías Anemia

Para cerrar este listado de señales, lo hacemos con las manos frías. Pues, tienes que saber descifrar lo que es un cambio de temperatura ante una posible falencia hierro. No es normal que tus manos, o los mismos pies, se mantengan fríos de forma constante.

Sucede cuando tienes anemia. Al haber falta de oxígeno, tu sistema inmunológico será más débil, trayendo consigo este cuadro médico que debes reconocer, y nunca tomarlo como una situación pasajera.

Qué es un RPA

0

La definición de automatización de procesos robóticos (RPA) es el uso de «robots» de software de computadora para manejar tareas digitales repetitivas basadas en reglas.

Qué es un RPA

Estos robots interactúan con aplicaciones y fuentes de información de la misma manera que lo hacen los trabajadores humanos.

Poner la RPA a trabajar en tareas mundanas no solo puede ayudar a una organización a lograr ahorros de costos a través de la eficiencia, sino que también puede liberar a los empleados para que concentren su atención en prioridades comerciales más valiosas.

RPA puede manejar tareas como pasar de una aplicación a otra, colocar datos en varios campos, volver a ingresar datos o copiar y pegar, casi cualquier tarea que esté impulsada en gran medida por reglas y horarios.

El robot es un trabajador de software que puede realizar trabajos como recuperar perfiles de clientes, soporte e información de pedidos de múltiples sistemas y aplicaciones empresariales.

A medida que la automatización de procesos se hace cargo del trabajo manual rutinario y repetitivo, se eliminan los errores humanos y ya no se producen errores costosos.

Los consumidores de hoy esperan servicios más eficientes y personalizados que nunca, y solo las empresas que usan capacidades digitales como RPA para mantenerse al día con las demandas de los clientes más sofisticadas y crecientes seguirán siendo relevantes a largo plazo.

Una fuerza laboral de RPA es precisa e inmune al aburrimiento

También se puede escalar más fácilmente que su fuerza laboral humana. RPA puede realizar prácticamente cualquier trabajo basado en reglas y puede hacerlo mediante la interacción con cualquier aplicación de software o sitio web.

Es una conexión robótica al mundo humano de la interfaz de usuario de la computadora. Si un humano puede hacerlo, un robot puede hacerlo prácticamente de la misma manera.

¿QUÉ PUEDE HACER LA RPA?

RPA puede manejar tareas como pasar de una aplicación a otra, colocar datos en varios campos, volver a ingresar datos o copiar y pegar, casi cualquier tarea que esté impulsada en gran medida por reglas y horarios.

El robot es un trabajador de software que puede realizar trabajos como recuperar perfiles de clientes, soporte e información de pedidos de múltiples sistemas y aplicaciones empresariales.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE IA Y RPA?

La RPA y la IA trabajan de la mano para aportar más inteligencia humana a las automatizaciones de procesos. La integración de tecnologías de inteligencia artificial con una plataforma RPA permite a la fuerza laboral robótica con capacidades más similares a las humanas, por ejemplo:

  • Lectura, utilizando OCR (reconocimiento óptico de caracteres) y análisis de texto.
  • Escuchar, utilizando NLP (procesamiento de lenguaje natural) y análisis de voz.
  • Comunicarse mediante chabots, que pueden estar habilitados tanto para texto como para voz.
  • Otra diferencia clave es que mientras que la RPA tradicional usa entradas y lógica estructuradas, la IA usa entradas no estructuradas y desarrolla su propia lógica. La combinación de RPA e inteligencia artificial puede crear automatizaciones de procesos más inteligentes y completas, con capacidades para admitir casos de uso más complejos.
Qué Es Un Rpa
Qué es un RPA

¿CÓMO FUNCIONA LA RPA?

RPA funciona accediendo a información de sus sistemas informáticos existentes. Existen numerosas formas en las que las herramientas de RPA pueden integrarse con sus aplicaciones.

Una opción es a través de conexiones a bases de datos y servicios web empresariales en el backend. Otro es a través de conexiones de escritorio o front-end que toman múltiples formas.

Echemos un vistazo al espectro de automatización de tareas (consulte el diagrama a continuación) para comprender mejor cómo diferentes robots pueden soportar un amplio espectro de tareas.

En primer lugar, sin ninguna automatización de procesos implementada, los empleados procesarán todas sus tareas manualmente.

El procesamiento manual puede requerir tanto la toma de decisiones cognitivas como el juicio humano y, al mismo tiempo, también puede requerir un procesamiento rápido, preciso y basado en el volumen de tareas simples y repetitivas.

Si bien las tareas más complejas, que requieren más inteligencia cognitiva y juicio, pueden adaptarse mejor a los humanos, a menudo las tareas más simples, repetitivas y basadas en el volumen son más adecuadas para los robots.

Los robots desatendidos o basados ​​en servidor son los más adecuados para hacerse cargo de la ejecución de tareas muy simples, estructuradas y repetitivas (sin participación humana).

Que Es Un Rpa 2
RPA

Los robots de escritorio residen en el escritorio del empleado y están diseñados específicamente para trabajar de la mano con los empleados en tiempo real.

Los robots de escritorio son más inteligentes que los robots desatendidos y contienen funciones y capacidades más avanzadas.

La combinación de robots atendidos y desatendidos en su marco de RPA puede desbloquear una cantidad significativa de valor. Esta perfecta combinación de bots atendidos y desatendidos tiene la capacidad de automatizar más tareas, con mayor precisión y velocidad.

Además, se pueden admitir requisitos de automatización de procesos más complejos, en caso de un error o una excepción del proceso, que requiera intervención o participación humana en tiempo real.

Cómo aprender a tocar la guitarra

0

Tocar una guitarra no es sencillo, como ocurre con cualquier otro instrumento, pero esto no quiere decir que sea un trabajo imposible. Lo cierto es que hoy en día, gracias al Internet y las aplicaciones para móviles, es mucho más sencillo poder aprender a tocar un instrumento.

No debes preocuparte si eres un principiante sin ningún conocimiento en música, solo es necesario tener una guitarra en mano y contar con muchas ganas de aprender. Ten en cuenta que como en todo procedimiento de aprendizaje, es un proceso lento y que requiere mucha dedicación, pues los resultados dependerán de esto. Luego de un tiempo de práctica podrás comenzar a tocar algunas de las canciones que más te gustan.

Encuentra un método para aprender a tocar guitarra

Encuentra Un Método Para Aprender A Tocar Guitarra

En la actualidad existen una amplia variedad de cursos online, aplicaciones y tutoriales en Internet. Si bien la calidad de todos estos puede variar, así como el estilo de aprendizaje, lo importante es que consigas el que consideres mejor.

Si no cuentas con un presupuesto para pagar un curso online, puedes iniciar viendo algunos tutoriales básicos. Ten en cuenta que, en muchas ocasiones estos tutoriales suelen llegar hasta cierto punto del aprendizaje pues para continuar suelen pedir que te suscribas a algún curso online para continuar con las clases. No te preocupes, pues aunque pueda parecer algo desalentador o hasta llegues a perder el entusiasmo, recuerda que lo importante son los conocimiento básicos adquiridos, pues con un poco de tiempo y práctica podrás conocer los aspectos básicos de la guitarra.

Elige una guitarra para comenzar con el aprendizaje

Elige Una Guitarra Para Comenzar Con El Aprendizaje

Una vez que hayas conseguido el método de aprendizaje para tocar guitarra, ha llegado la hora de conseguir una guitarra. Ten en cuenta que no es necesario que salgas a la tienda a comprar una, puedes pedirle una prestada a algún amigo o familiar si no cuentas con el suficiente presupuesto para hacerte con una nueva. Ten siempre presente que lo importante es aprender los conocimientos básicos.

Ahora bien, si realmente deseas comprarte una guitarra y puedes hacerlo, ten en cuenta que esto puede ser un trabajo un poco engorroso. Esto último se debe a tres factores fundamentales:

  • Comprobar la calidad del instrumento.
  • El precio de la guitarra.
  • El mejor lugar donde comprarla.

Esto sin contar las cuerdas de repuesto, pues puedes que rompas algunas o las desgastes durante las prácticas, o alguna púa. Pero tampoco es algo para lo que debas alarmarte, pues en internet puedes conseguir una amplia variedad de recomendaciones de tiendas de instrumentos. Aunque también podrías preguntarle a alguno de tus amigos, o simplemente dar una vuelta y consultar con los expertos de las tiendas.

Aprender a afinar la guitarra

Aprender A Afinar La Guitarra

Ahora que tienes el método de aprendizaje y la guitarra, probablemente creas que podrás comenzar a practicar, pero no es así, todo a su tiempo. Antes de esto debes afinar tu guitarra.

Ten presente que las guitarras son instrumentos que tienden a desafinarse con mucha facilidad, e incluso se desafinan luego un ser usada durante un tiempo. Es por ello que antes de tocarla debes afinarla  obligatoriamente.

Si bien hoy en día existen una amplia variedad de aplicaciones para móviles que pueden ayudarte con esta tarea, lo mejor es que aprendas a hacerlo por tu propia cuenta, al menos con la afinación estándar: E A D G B E. Recuerda que para poder conseguirlo necesitarás practicar y tener mucha dedicación, pero además esto te ayudará a desarrollar el oído musical.

Comienza con los acordes básicos de la guitarra

Comienza Con Los Acordes Básicos De La Guitarra

Para comenzar a tocar guitarra, es necesario que aprendas a tocar los 7 acordes básicos universales, con los cuales podrás tocar miles de canciones. Una vez que aprendas cada uno de estos acordes, podrás comenzar a practicar en casa.

Cuando sepas colocar estos acordes ya no tendrás ningún problema con los acordes sostenidos o bemoles, para los cuales deberás desplazar los acordes de un traste de la guitarra al siguiente o al anterior.

Por otra parte, con la cejilla deberás tener paciencia y practicar todo lo que puedas. Recuerda que la práctica hace al maestro, y para ello es necesario que te tomes el tiempo necesario.

El ritmo y los rasgueos

El Ritmo Y Los Rasgueos

Una vez que sepas los acordes podrás comenzar a darle ritmo. Si bien esta suele ser la  parte más agobiante, no deberás entrar en pánico, recuerda que todo toma su tiempo. No te preocupes, pues la mayoría de los tutoriales en Internet cuentan con flechas de dirección de rasgueo con las cuales podrás ayudarte.

Por lo general, estos tutoriales al principio suelen simplificar mucho el rasgueo, como si solo rasguearas hacia abajo (flecha abajo). Es mejor cuando te sale el cambio de acorde, el cual más adelante podrás ir complementando con el rasgueo que corresponde.

Lo más importante es que siempre debes hacer coincidir el rasgueo abajo junto con el golpe de compás, sin importar la complejidad del rasgueo.

Leer la tabladura

Leer La Tabladura

La tabladura no tiene ciencia, es muy fácil de hacerlo aunque seas un principiante. Pero para aquellas personas que no saben leer solfeo, este es un maravilloso invento.

Por ejemplo, para tener un acorde de MI, solo tendrás que colocar el dedo en el traste 2 de la quinta cuerda, el dedo en el traste 2 de la cuarta cuerda y el dedo en el traste 2 de la tercera cuerda, así de sencillo.

Luego tendrás los elementos y detalles de las técnicas como los son los logados, el vibrato, el benging, entre otros más. Con un poco de práctica no será necesario que pases horas estudiando, pues al repetirlo varias veces en diferentes canciones podrás memorizarlo de manera inconsciente.

Ahora que ya tienes esto bastante claro y hayas comenzado a practicar guitarra, podrás comenzar a elegir algunas canciones para tocar. Recuerda que como estás aprendiendo solo debes intentar que suene parecido y con práctica empezarás a notar la diferencia.

Tocar un instrumento requiere de dedicación y motivación, pero sobre todas las cosas: paciencia.

Qué ha sido de David Castillo siete años después de Aída

0

Se acaban de cumplir 16 años del estreno de Aída, una de las series más exitosas de la televisión. Ahí conocimos a David Castillo, un chaval que tenía tan solo 13 años e interpretaba a Jonathan, el hijo de la protagonista. Se trataba de un spin-off dedicado al personaje de Carmen Machi, que ya aparecía en 7 Vidas. Entonces, descubrimos cómo era la vida de la limpiadora en el barrio de Esperanza Sur rodeada de su familia y amigos.

Entre los personajes que destacaron estaban «el Luisma», interpretado por Paco León, Mauricio Colmenero (Mariano Peña), Chema (Pepe Viyuela), Lorena (Ana Polvorosa) y «el Jonathan», entre muchos otros. A continuación, te contamos que ha sido de David Castillo siete años después del final de Aída.

DAVID CASTILLO ERA «EL JONATHAN» EN AIDA

Qué Ha Sido De David Castillo Siete Años Después De Aída
Foto: Mediaset

Aída se estreno en enero del 2005. Por aquel entonces, David Castillo tenía solo 13 años. El joven había sido escogido para meterse en la piel de «el Jonathan», un delincuente juvenil hijo de la protagonista. El actor ya tenía experiencia en televisión a pesar de su corta edad y ya había aparecido en otras series como ‘Ana y los 7’, ‘Hospital Central’ o ‘Manolito Gafotas’.

David Castillo también había hecho sus pinitos en el mundo del cine actuando en ‘El séptimo día‘ de Carlos Saura y ‘Cachorros‘ de Miguel Albadalejo. Sin duda, toda esta experiencia al frente de las cámaras fue determinante para salir elegido para encarnar el papel de Jonathan en Aída.

EL ÉXITO QUE LE APORTÓ AÍDA

Qué Ha Sido De David Castillo Siete Años Después De Aída
Foto: Mediaset

Aída se convirtió en un fenómeno seguido ampliamente por la audiencia. Por este motivo, la serie se alargó durante 10 años con más de 200 episodios. Los espectadores fuimos testigos de cómo David Castillo iba dando el estirón a la vez que interpretaba al Jonathan.

El joven siempre se metía en líos junto a su amigo «el Mecos» (Adrián Gordillo) por sus trapicheos. Otra de las tramas más divertidas era cuando su hermana Lorena (Ana Polvorosa) y él escapaban de su madre, la gran Aída interpretada por Carmen Machi. También causó muchas carcajadas cuando Fidel (Eduardo Casanova) se enamoró de Jonathan y hacía de todo por acercarse a su amigo.

DAVID CASTILLO HACÍA OTROS PAPELES A LA VEZ QUE ESTABA EN AÍDA

Qué Ha Sido De David Castillo Siete Años Después De Aída

David Castillo no se conformó con actuar en Aída y trabajaba en varios sitios más. La desenvoltura del joven como adolescente conflictivo hizo que participara en multitud de proyectos. En el 2006, compaginó la serie de Telecinco con otra en La Sexta titulada ‘Supervillanos‘.

En el 2010 le llegó su primer papel protagonista en la gran pantalla. David Castillo se metió en la piel de Sergio, el personaje principal de ‘El diario de Carlota‘, película juvenil dirigida por José Manuel Carrasco basada en la novela del mismo nombre. No quedó ahí la cosa, ya que el joven actor se subió a las tablas del teatro para interpretar obras como ‘Munchausen‘, ‘Naturaleza muerta en una cuneta‘ o ‘Emilia‘.

EL FINAL DE AÍDA TRAS CASI 10 AÑOS

Qué Ha Sido De David Castillo Siete Años Después De Aída
Foto: Mediaset

Con el paso de las temporadas, Aída fue sufriendo un desgaste de audiencias y la cadena decidió que la serie tenía que terminar en el verano de 2014 tras más de 200 episodios. Para ello, prepararon un episodio especial con la doble boda de Chema (Pepe Viyuela) con Soraya (Miren Ibarguren) y de Luisma (Paco León) con Paz (Melani Olivares).

A ese evento regresaron personajes que habían abandonado la serie como la propia Aída (Carmen Machi), Lorena (Ana Polvorosa) o Toni (Secun de la Rosa). Tras dar por terminada esta etapa, David Castillo afirmó que quería estar una temporada sin hacer televisión «porque tenía el culo pelado de trabajar». El joven fue fichado para entrar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y se dedicó a interpretar piezas clásicas.

EL CAMBIO DE LOOK DE DAVID CASTILLO

Qué Ha Sido De David Castillo Siete Años Después De Aída
Foto: Mediaset

En el 2015, David Castillo se encontraba muy feliz realizando obras de teatro clásicas como ‘Pedro de Urdemalas‘ o ‘Préstame tus palabras‘. El joven reapareció en televisión como invitado en Pasapalabra y sorprendió a todo el mundo con su nuevo aspecto.

David Castillo no se parecía en nada al adolescente que interpretó a Jonathan en Aída. El actor se había dejado crecer la melena y la barba. Sus rizos y las gafas de pasta le convertían en un hipster, es decir, un bohemio. Pero este look no le duró mucho tiempo, ya que se tuvo que cortar el pelo por exigencias del guion.

DAVID CASTILLO ACTUÓ EN AMAR ES PARA SIEMPRE

Amar Es Para Siempre
Foto: Mediaset

En el 2016, David Castillo participó en la miniserie ‘Los nuestros 2 que trataba sobre las tropas militares españolas destinadas en zonas de guerra. Pero su vuelta a un papel de forma continuada la hizo con el personaje de Miguel Illarramendi en ‘Amar es para siempre‘.

Durante más de 200 capítulos, David Castillo se metió en la piel de este personaje del Madrid de los años 70 en la serie de sobremesa de Antena 3, por el que se tuvo que dejar crecer un prominente bigote. El madrileño no ha dejado de trabajar en la interpretación desde que tenía 10 años, aunque hubo una época en la que probó suerte como DJ.

LOS PROYECTOS ACTUALES DE DAVID CASTILLO

Besos Al Aire
Foto: Mediaset

David Castillo está de suerte y es que el joven encadena un proyecto tras otro. En el 2020, estrenó la serie basada en «El Cid«, que se puede ver en Prime Video y en la que interpreta al escudero Lisardo.

Además, el joven tiene pendiente de estreno la miniserie ‘Besos al aire‘, que está basada en la pandemia y el confinamiento provocado por el Covid. En este proyecto se va a reencontrar con Paco León, el Luisma de Aída, y María León, que interpretó a la barrendera Jose en la serie. ‘Besos al aire‘ se va a estrenar en Disney + en pocas semanas y en los próximos meses se emitirá en abierto en Telecinco.

Cómo conseguir unas toallas suaves y perfumadas

0

Lo más importante de las toallas es que permanezcan suaves y perfumadas. Pues a nadie le gusta que tengas malos olores y mucho menos sean rusticas.

Con el tiempo, las toallas se terminan endureciendo. Esto se debe que mientras más uso y lavadas tienen, los residuos de cal en el agua se van acumulando entre los tejidos de las toallas, por lo que al secarse quedan rígidas y ásperas.

Lea TAMBIÉN:CÓMO FUNCIONA GOOGLE FIT

Otro caso es que se pierde el perfume sin importar cuánto suavizante o lavado hagamos. ¿por qué ocurre esto?

Resulta que las toallas tienden a retener humedad y esto se debe a su constante exposición al agua y a un ambiente de baño. Pese a que exista un lavado óptimo muchas veces tienden a tener malos olores.

El uso constante , la exposición al agua, mal secado o un mal lavado, puede desencadenar olores desagradables. El olor impregnado en las toallas tiende a quedarse e incluso si esta es usada, el olor se queda en la piel.

Un olor desagradable o cualquier hongo generado en humedad, solo es indicio de una mala higiene a pesar de que cumplamos todos los procedimiento de higiene. Así que toallas rusticas más malos olores, creo que no es una combinación nada perfecta.

¿Cómo mantener las toallas suaves y perfumadas?

¿Cómo Mantener Las Toallas Suaves Y Perfumadas?

Si bien puede parecer imposible recuperar su suavidad original y hacer que permanezcan perfumadas, lo cierto es que se puede. Pues a continuación te daré varios secretos para que puedas tener las toallas como nuevas.

Posiblemente siempre hayas creído que al usar agua a elevadas temperaturas ayudaría a suavizar los tejidos, pero esto no es así. La verdad es que lo mejor es hacerlo con agua fría, esto se debe a que el frío evita que los tejidos se contraigan y además de que ayuda a que los colores se mantengan vivos.

Por otra parte, al momento de lavar las toallas es conveniente que lo hagas por separado. Con esto lograrás que puedan moverse con más facilidad dentro de la lavadora y así conseguir una limpieza más efectiva. Usa el suavizante que mas te guste.

Para mantenerlas lejos de olores molestos, la mejor forma para lograr que las toallas estén con buen aroma es previniendo la humedad. Para ello, lo más recomendable, es que las pongas un tiempo al sol luego de lavarlas y después de usarlas.

La mejores horas, son en la mañana antes de las 12 del medio día y al finalizar la tarde, cuando los rayos del sol sean un poco más suaves. Esto es para que las hebras no se endurezcan.

Para mantenerlas con buen aroma, el lavado debe ser una vez a la semana. Recuerda que el lavado regular evita por completo la aparición de malos olores. Sin importar si parece limpia, es necesario lavarla ya que esta entra en contacto con la piel.

Suavidad al máximo

Suavidad Al Máximo

Toque extra para suavidad es utilizar un suavizante ‘natural’ de fibras. Para que esto se pueda lograr sigue los pasos a continuación:

  1. Coloca las toallas en una cubeta y agrega agua fría suficiente para cubrirlas, luego añade un chorrito de vinagre blanco y un chorrito de zumo de limón.
  2. Deja las toallas remojar durante al menos 30 minutos, mientras les das vueltas para que así la mezcla penetre bien los tejidos.
  3. Luego enjuaga las toallas con agua fría para así deshacerte del limón y el vinagre. Escúrrelas bien antes de introducirlas en la lavadora.
  4. Por último solo tendrás que programar la lavadora para lavar con agua fría, y no te excedas con el detergente.

Luego de este proceso ten en cuenta que:

  • Debes sacudirlas para devolverles la forma. Para ello solo tendrás que extenderlas mientras las agitas.
  • Ahora debes secarlas al aire libre. Ten en cuenta que solo deben llevar un poco de sol el de la mañana y el de la tarde, cuando no está tan fuerte. Debe ser en un espacio aireado natural.

Adiós a los malos olores de las toallas

Adiós A Los Malos Olores De Las Toallas

En caso que los malos olores sean fuertes y desees devolver el perfume y el suavizante a las toallas, lo que debes hacer es lo siguiente.

Lavar con vinagre. La primera opción para prevenir el mal olor y conseguir que las toallas conserven su suavidad es lavarlas regularmente en la lavadora con agua y una taza con vinagre. Se recomienda usar esto en lugar de suavizante para ropa regular.

Lo que debes hacer es agregar el detergente regular, metes las toallas en la lavadora, cuando empiece a cargar el agua agregas una taza de vinagre hasta el tope. Puedes añadir un poco de sal, esto es especialmente útil en las toallas de color ya que ayuda a mantener los colores de las prendas.

Siguiendo este procedimiento desde la primera lavada podrás conseguir que tus toallas se mantengan mucho mejor por un largo período. Evitarás los malos olores desde el principio.

Antonio David Flores: todas las declaraciones con las que ‘calla’ a Rocío Carrasco

0

Antonio David Flores ha sido despedido de Telecinco tras la emisión del primer capítulo del documental de Rocío Carrasco. En ese programa, la hija de Rocío Jurado contó con pelos y señales su intento de suicidio y el inicio de su relación con Antonio David, al que intentó no nombrarlo.

Por lo que Antonio David Flores se ha quedado sin un lugar desde el que contestar a todas las acusaciones que le hace su exmujer. Pero no se ha quedado callado, ya que ha encontrado otros modos de dar a conocer su versión. A continuación, te desvelamos todas las declaraciones de Antonio David Flores con las que ‘calla’ a Rocío Carrasco.

LA PRIMERA REACCIÓN DE ANTONIO DAVID FLORES

Antonio David Flores: Todas Las Declaraciones Con Las Que Calla A Rocío Carrasco
Foto: Mediaset

Antonio David Flores se enteró en directo de que su exmujer iba a protagonizar un documental con el que rompía su silencio después de 20 años. La primera reacción del colaborador de Sálvame fue de sorpresa y se pudo escuchar cómo dijo: «No me lo creo«.

Según avanzaba el tráiler del documental, se le iba cambiando la cara a Antonio David Flores y se mostraba muy enfadado. El padre de Rocío Flores aguantó varios minutos sin decir nada, hasta que le pidió explicaciones al director de Sálvame preguntándole cuánto le habían pagado a Rocío Carrasco para que se prestara a hacer eso.

ANTONIO DAVID FLORES TILDA AL DOCUMENTAL DE FARSA Y ESTAFA

Antonio David Flores: Todas Las Declaraciones Con Las Que Calla A Rocío Carrasco
Foto: Mediaset

Antonio David Flores auguró que se avecinaba tormenta y no se equivocaba. El exmarido de Rocío Carrasco siguió acudiendo a Sálvame, e incluso declinó sentarse en el programa con la excusa de celebrar el Día del Padre con sus hijos. Cuando en realidad veía que la cosa se estaba poniendo muy negra para él y prefería esperar a que se emitiera el documental para pronunciarse.

Aunque no fue al plató, sí que atendió al reportero del programa desde Málaga. En esa conexión en directo tildó al documental como una farsa y una estafa, ya que, según su opinión, ponen a Rocío Carrasco de víctima sin contrastar la realidad. Esta fue la última intervención de Antonio David Flores antes de que le despidieran fulminantemente del programa.

ANTONIO DAVID FLORES FUE DESPEDIDO DE SÁLVAME

Antonio David Flores: Todas Las Declaraciones Con Las Que Calla A Rocío Carrasco
Foto: Mediaset

Las consecuencias a la emisión del documental de Rocío Carrasco fueron inmediatas: Antonio David Flores era despedido de Sálvame y de su productora, La Fábrica de la Tele. Además, esa decisión se extendía a los demás programas de la cadena. Resulta muy llamativo que se esperen al día después del documental para despedirlo cuando ya conocían el testimonio de Rociíto desde hace semanas.

La presión mediática ha precipitado esta decisión, puesto que Antonio David Flores estaba convocado para el programa del lunes. Aunque desde Sálvame hayan negado este hecho argumentando que el excolaborador estaba en Madrid para demandar a Rocío Carrasco por sus declaraciones. No es necesario desplazarse para poner una denuncia y mucho menos cuando Antonio David tiene a su abogado y procuradores en la capital.

DESDE SÁLVAME APUNTABAN QUE IBA A CONTESTAR A GOLPE DE EXCLUSIVA

Antonio David Flores: Todas Las Declaraciones Con Las Que Calla A Rocío Carrasco
Foto: Lecturas

Antonio David Flores no va a tener problemas para contestar a las acusaciones de Rocío Carrasco. Según Belén Esteban, 3 revistas le han ofrecido al marido de Olga Moreno contestar a golpe de exclusiva desde sus publicaciones.

Por el momento, Antonio David Flores prefiere pronunciarse en los juzgados y no se plantea conceder una exclusiva por lo menos hasta que no escuche todas las palabras que Rocío Carrasco le dedica. Y si no va a contar con portavoces en los distintos programas que cuenten su versión de los hechos como Antonio Rossi, Gema López o Kiko Matamoros.

ANTONIO DAVID FLORES NIEGA QUE HAYA MALTRATADO A ROCÍO CARRASCO

Antonio David Flores: Todas Las Declaraciones Con Las Que Calla A Rocío Carrasco

La revista Diez Minutos recoge unas declaraciones que les ha concedido Antonio David Flores en las que asegura que no ha maltratado a Rocío Carrasco: «Nunca le he tocado ni un pelo». Además, el padre de Rocío Flores también se pronuncia sobre el intento de suicidio de su ex mujer.

Antonio David Flores afirma que no va a consentir que se le acuse de maltratador: «La voy a denunciar y la voy a llevar a un juzgado. Si ella dice que yo soy el responsable de que se haya intentado suicidar, lo va a tener que demostrar.» La guerra judicial entre ellos se va a recrudecer tras la emisión del documental.

SU ABOGADO SALE EN SU DEFENSA

Ana Rosa
Foto: Mediaset

Tras todo el revuelo ocasionado por la emisión del documental de Rocío Carrasco, el abogado de Antonio David ha intervenido en El programa de Ana Rosa para defender a su cliente. Ivan Hernández ha asegurado que no se han encontrado indicios que demuestren que Antonio David maltratara a Rociíto.

El abogado ha explicado su estrategia de defensa: «El caso ha sido investigado durante 3 años por una denuncia que relata hechos de hace 25 años. Se han practicado todas las pruebas que se han pedido y se han estimado oportunas, han declarado todos los psicólogos y psiquiatras, el médico forense, los imputados y la justicia por dos veces y no se ha demostrado su culpabilidad«.

EL ABOGADO DE ROCÍO CARRASCO HABLA POR PRIMERA VEZ

Calota
Foto: Mediaset

Las declaraciones del abogado de Antonio David han obligado al letrado de la otra parte a responder en otro programa de televisión. Javier Vasallo, abogado de Rocío Carrasco, no había intervenido nunca en directo. Ha querido pronunciarse para desmentir las palabras de la otra parte.

El abogado de Rocío Carrasco asegura que «hay una jueza de violencia de género que examina todas estas pruebas y determina que existen indicios más que considerables«. Además, añade que el maltrato está probado: «Las agresiones son continuadas en el tiempo, de carácter psicológico, derivadas de una persona en concreto y que, además, se propagan por medios de comunicación”.

Cáncer de mama: las señales que te avisan que debes acudir al médico

El cáncer de mama es una enfermedad que no presenta síntomas en sus primeras etapas. Por lo tanto, en el momento en el que una paciente es diagnosticada con este tipo de cáncer en sus fases iniciales, es porque se trata de una mujer que se realizó una mamografía de control, a modo de monitorear otra dificultad en la mama. La OMS lanza una iniciativa mundial para reducir la mortalidad por cáncer de mama.

Principales síntomas del cáncer de mama

Los principales signos para detectarlo a tiempo, que motivan a una mujer a asistir a una cita médica son:

  • Anomalías en el contorno del seno.
  • Disminuye el movimiento de uno de los senos al elevar los brazos.
  • Alteración en el pezón, por ejemplo, hundimiento del mismo.
  • Cambios en la piel de la mama, los cuales pueden ser: úlceras, variación del color y presencia de piel de naranja (debido a su semblante parecido al de esta fruta).
  • Presencia de un quiste en la axila.
  • También hay otros síntomas, como agotamiento o malestar huesoso localizado.
  • Malestar en la mama al palparla.

Medidas que puedes tomar si presentas alguno de los síntomas anteriores

Medidas Que Puedes Tomar Si Presentas Alguno De Los Síntomas Anteriores

En caso de que notes la presencia de algunas de las sintomatologías mencionadas anteriormente, lo más recomendable es que asistas a una consulta médica para que se te realicen los estudios médicos y pruebas de laboratorio que ayuden a diagnosticar la enfermedad lo antes posible.

Es importante destacar que estos síntomas no necesariamente pueden estar relacionados con el cáncer, también pueden presentarse asociados a otras enfermedades. Solo conociendo el resultado de las pruebas realizadas se podrá diagnosticar adecuadamente la enfermedad que afecta al paciente, determinando mediante estas, la intensidad o gravedad de la misma.

Detección temprana del cáncer de seno mediante pruebas o exámenes

Detección Temprana Del Cáncer De Seno Mediante Pruebas O Exámenes

El propósito de detectar anticipadamente esta enfermedad es que mientras sea diagnosticada en sus fases iniciales, el paciente tendrá más oportunidades de superar este padecimiento, para ello es necesario realizar exámenes antes de que se presenten algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad.

Estos exámenes, que generalmente se realizan a los pacientes que sospechen de la presencia de la enfermedad o que quieran conocer el estado de su salud, son practicados por médicos cumpliendo con ciertos criterios, en donde la reducción del número de fallecidos a causa de la enfermedad es uno de los más importantes.

Dependiendo de factores como la edad, el género y los antecedentes de la enfermedad en integrantes de la familia del paciente, el médico tratante determinará el tipo de prueba que se le deberá practicar al paciente. Pueden ser exámenes de laboratorio para evaluar los fluidos del cuerpo, pruebas en donde se analicen los marcadores genéticos que tengan relación con el cáncer de mama y análisis basados en imágenes tomadas del interior del cuerpo.

Una paciente que no presente signos de cáncer de mama, en caso de que quiera descartar la presencia de esta enfermedad en su cuerpo, deberá someterse a algunos de los siguientes exámenes:

Examen físico del seno

Examen Físico Del Seno

Se trata de un examen clínico practicado por un médico u otro especialista en esta área de la salud, siguiendo algunas técnicas que ayuden a descartar la presencia de alguna malformación o nódulos extraños que pueda estar presente en esta parte del cuerpo.

Mamografía

Mamografía

Este análisis es de vital importancia en el diagnóstico anticipado del cáncer de seno, ya que mediante este, es posible detectar cuerpos extraños o malformaciones que pudieran estar presentes en el seno antes de que el médico o el paciente puedan detectarlo con un análisis físico.

Este examen se practica a través de la aplicación de dosis bajas de rayos-X, las cuales generan imágenes del seno, que son interpretadas por un médico especialista en el análisis de estas pruebas. Se recomienda practicar una mamografía cada doce meses, ya que este control ayuda a detectar el cáncer de seno en etapas tempranas de su desarrollo, según investigaciones.

Siendo esta la fase en la que existe mayor probabilidad de sanación, también es posible realizar terapias no invasivas que ayuden a preservar los senos durante el tratamiento.

Personas que deben practicarse el examen de detección anticipada del cáncer de seno

Personas Que Deben Practicarse El Examen De Detección Anticipada Del Cáncer De Seno

La segunda causa de muerte entre las mujeres estadounidenses es el cáncer de seno. Esta enfermedad se origina en los tejidos del seno, generalmente, en los conductos que llevan leche al pezón, al igual que en las glándulas que producen la leche materna. Puede producirse tanto en mujeres como hombres, aunque es poco común el cáncer de mama masculino.

Existe un alto porcentaje de mujeres que son y serán diagnosticadas con esta enfermedad a lo largo de su vida, algunos de los factores que pueden incrementar la posibilidad de que una mujer pueda desarrollar cáncer de seno, son las siguientes:

  • Precedentes de dicha enfermedad en algún familiar.
  • Edad.
  • Anomalía en los genes BCA1 O BRCA2.
  • Menstruación inicial siendo muy niña.
  • Nunca haber estado embarazada o tener edad avanzada con el nacimiento del primer hijo.
  • Exceso de peso.
  • Ingesta de bebidas con alcohol.
  • Uso de hormonas como el estrógeno y progesterona.

Por otro lado, las mujeres que presentan alto riesgo de sufrir cáncer de seno, son aquellas que:

  • Poseen un paciente de primer grado que tenga mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, aunque la misma no se haya practicado las pruebas genéticas.
  • Las que al practicarse una evaluación de riesgo basada en el historial familiar posean de un 20 a un 25% o más de riesgo de sufrir cáncer de mama.
  • Haber recibido radioterapia en el pecho cuando tenía entre 10 y 30 años de edad.
  • Tener un precedente de cáncer de seno en su historial.

La detección temprana del cáncer de mama y sus recomendaciones

La Detección Temprana Del Cáncer De Mama Y Sus Recomendaciones

Se recomienda que las mujeres entre 40 y 44 años de edad consideren hablar con médicos especialistas en el área del tratamiento de cáncer de seno, aun cuando no presenten síntomas de la enfermedad, para que estos practiquen exámenes de detección temprana, ya que como se mencionó anteriormente, esto puede salvar vidas.

Aún no se ha determinado con seguridad, la edad en que las mujeres podrían dejar de practicarse la mamografía anualmente, pero se debería continuar con la detección anticipada del cáncer de mama mientras la persona se encuentre en buen estado de salud sin importar la edad que tenga.

Android 12 developer está aquí y estas son sus principales novedades

0

Google ha lanzado una vista previa para desarrolladores de la próxima versión de Android, Android 12, para los dispositivos Pixel. Como es habitual en Google, las primeras versiones preliminares de Android están llenas de cambios para los desarrolladores.

Y Android 12 tiene algunas mejoras respecto a la gestión de las imágenes, el vídeo y las futuras actualizaciones de seguridad.

Android 12 se mostrará completamente en Google I/O 2021 (si se realiza)

Genim

También es habitual que Google reserve algunos de los principales cambios de la interfaz de usuario para su conferencia Google I/O, que suele celebrarse en mayo. Aunque esta vista previa para desarrolladores sí incluye algunos cambios en la UI de las notificaciones, hasta que no la instalemos no sabremos cómo será la versión definitiva.

Está disponible para el Pixel 3 y los teléfonos más nuevos de la familia Mae by Google, pero debe instalarse manualmente flasheando el dispositivo. Es probable que no esté ni de lejos lista para el uso diario, pero Google promete que continuará con su programa beta para usuarios regulares a finales de este año.

Aunque el objetivo de esta primera versión preliminar es dar a los desarrolladores un empujón para preparar sus aplicaciones para la nueva versión de Android, hay características que deberían suponer una diferencia tangible para los usuarios. En concreto, Android va a ser más efectivo en el manejo de diferentes tipos de medios.

Android 12 se enfoca en el apartado multimedia

Android 12


Habrá una nueva capa de codificación que hará que el formato de vídeo HEVC funcione automáticamente en las apps que no los soportan de forma nativa. Actualmente, elegir grabar en HEVC en un teléfono Android puede significar que las apps de terceros no puedab utilizar ese formato de vídeo de forma nativa. La nueva capa para esas aplicaciones debería permitir a los usuarios hacer el cambio con más confianza.

Android 12 será compatible con el audio espacial al más puro estilo AirPods Max, con MPEG-H y estará optimizado para hasta 24 canales de audio (frente a los ocho anteriores). También facilitará a los desarrolladores la vinculación de los efectos de sonido con el audio.

Llega el soporte al códec AV1

Logo Codigo Av1

Google parece estar apoyando el formato de archivo de imagen AV1, también conocido como AVIF. AVIF pretende sustituir a los JPG como formato de imagen, ofreciendo una compresión mucho mejor y más limpia con menos artefactos.

Netflix, en particular, ha sido un gran defensor de este formato. Si el formato AV1 te resulta familiar, es porque es una rama del formato de vídeo AV1 que las principales empresas tecnológicas propusieron hace unos años y que tanto Netflix como Google han adoptado parcialmente.

Siguiendo con el apartado multimedia, Android 12 simplemente hará un mejor trabajo moviendo diferentes tipos de medios entre aplicaciones. Está creando una nueva API de «inserción de contenido enriquecido» que permitirá cortar y pegar o arrastrar y soltar múltiples tipos de contenido, incluyendo «texto simple y con estilo para marcar, imágenes, vídeos, archivos de audio y más».

Un diseño renovado

Interfaz Android 12

Así es como Google describe los cambios que está realizando en las notificaciones: «Estamos renovando los diseños de las notificaciones para hacerlas más modernas, más fáciles de usar y más funcionales. En esta primera vista previa, notarás cambios desde el cajón y los controles hasta las propias plantillas. También estamos optimizando las transiciones y animaciones en todo el sistema para que sean más fluidas. Como parte de las actualizaciones, para las aplicaciones destinadas a Android 12 estamos decorando las notificaciones con contenidos personalizados con iconos y ampliando las affordances para que coincidan con el resto de las notificaciones.«

Y lo cierto es que el resultado final es impresionante. Los iconos de las aplicaciones coinciden con la captura de pantalla filtrada más arriba, aunque, de nuevo, eso no significa necesariamente que ese sea el aspecto de la versión final.

Por último, Google dice que está cambiando el comportamiento de Android 12 cuando se está en una aplicación a pantalla completa como un vídeo, un libro de Kindle o un videojuego. Actualmente, a menudo se necesitan dos gestos para salir de esas aplicaciones: uno para abrir la interfaz de usuario y otro para salir realmente. Con Android 12, Google dice que está «cambiando el valor por defecto para permitir a los usuarios navegar por su teléfono con un solo deslizamiento».

Android 12 será muy seguro

Android 12

En 2019, Google comenzó a actualizar ciertos componentes en lo más profundo del sistema operativo Android, en lugar de esperar a que los operadores lanzasen una actualización importante.

Bautizado como «Project Mainline», significaba que Google podía emitir actualizaciones de seguridad para partes críticas de Android utilizando la infraestructura de Google Play. Desde entonces, ha ido añadiendo más partes de Android al sistema Mainline. La gran adición de Android 12 a este sistema es el Android Runtime (ART), un subsistema fundamental para hacer funcionar las aplicaciones de Android. El mencionado transcodificador de medios también se convertirá en un módulo de Mainline.

Android 12 tendrá algunas actualizaciones de privacidad y seguridad, pero no serán tan visibles para los usuarios. El motor WebView que utilizan las aplicaciones de terceros adoptará una de las configuraciones de cookies más recientes de Chrome, llamada «SameSite», que podría ayudar a evitar que aplicaciones instaladas rastreen tus movimientos.

Recientemente, Android ha empezado a exigir a las aplicaciones que emitan una notificación cuando necesiten ejecutar una actividad en segundo plano, lo que resulta muy molesto.

En Android 12, Google dice que «bloqueará los inicios de servicios en primer plano desde el fondo», redirigiendo a los desarrolladores a una nueva API. Google también está lanzando una vista previa de Android 12 para Android TV , incluso dando a los desarrolladores la oportunidad de probar sus aplicaciones en la propia plataforma de Google TV.

¿Cuándo llegará la versión definitiva?

Android Auto

Habrá una beta pública en algún momento, pero espere que tarde unos meses. Y si Google sigue sus hábitos pasados, podremos darle un vistazo más completo a lo que viene en Android 12 en mayo (o posiblemente junio).

Así que, solo falta tener un poco de paciencia y esperar unos meses a ver con qué nos sorprende Google con la nueva versión de su popular sistema operativo.

Qué es un tifón

0

Se llama tifón a los ciclones tropicales maduros que se desarrollan, específicamente entre las longitudes 180° y 100°. A esta región del planeta se le conoce como la Cuenca del Pacífico noroccidental, y es el lugar más activo del planeta en cuanto a tifones se refiere. En esta zona se suelen formar un tercio de los ciclones tropicales anuales.

Dentro del Pacífico noroccidental no existen estaciones oficiales de los tifones, pues los ciclones tropicales se forman a lo largo del año. Son necesarios 6 requisitos para que se pueda formar y desarrollar un tifón:

  1. Temperaturas elevadas en la superficie del mar.
  2. Inestabilidad atmosférica.
  3. Alta humedad entre los niveles bajo y medio de la troposfera.
  4. Fuerza Coriolis para el desarrollo de un centro de presión bajo.
  5. Una zona de menor presión relativa o perturbación preexistente.
  6. Cortante de viento vertical bajo.

El Pacífico noroccidental suele presentar ciclones tropicales en mayor cantidad e intensidad a nivel mundial. Si bien en otras cuencas, estos son dirigidos por la cresta subtropical en dirección al oeste o noreste, con algunos sistemas es tos suelen desviarse hasta estar bastante cerca del este de Japón.

Algunos de los tifones más mortíferos de toda la historia han golpeado China, siendo particularmente la región sur de este país la más impactada por los tifones. A los largo de mil años se han registrado estas catástrofes, mientras que Taiwán ha sido el país en recibir al tifón más húmedo registrado hasta ahora en el Pacífico noroccidental.

Denominación de un tifón según el lugar

Denominación De Un Tifón Según El Lugar

Puede que muchas personas no lo sepan, pero el tifón, el huracán y el ciclón son el mismo fenómeno, pues es un sistema tormentoso. Aunque, la denominación dependerá según el lugar en el cual se produzcan:

  • Se denomina huracán cuando un sistema de tormentas se produce en el Atlántico norte, el Caribe o la región nororiental del Pacífico.
  • El tifón es como se le llama a las tormentas que se desarrollan en la región noroccidental del Pacífico.
  • Los ciclones se forman en la región suroriental del océano índico o el Pacífico suroeste, aunque también se les conoce como ciclones tropicales graves. Mientras que en la zona norte del océano Índico se les llama tormentas ciclónicas graves, mientras que en la región suroccidental del mismo océano son conocidos como ciclones tropicales.

Para poder entrar en alguna de estas clasificaciones, los vientos de una tormenta tienen que alcanzar una velocidad mínima de 119 kilómetros por hora. Si la velocidad de los vientos de un huracán supera los 179 kilómetros por hora, este se elevará a la categoría de huracán intenso. Mientras que si los vientos de un tifón alcanzan los 240 kilómetros por hora, este se convertirá entonces en un súpertifón.

Pero sin importar cómo se denominen, las tormentas monstruosas como estas son fenómenos naturales demasiado intensos que por lo general suelen causas grandes estragos cuando tocan tierra, como ya se ha visto en anteriores ocasiones a lo largo de la historia.

El Centro Nacional de Huracanes de la NOAA en los Estados Unidos, afirman que el diámetro medio del ojo de un huracán, o sea el centro de este donde la presión de la tormenta es más baja pero la temperatura más alta, puede llegar a extenderse unos 48 kilómetros en promedio, pero se han registrado algunas excepciones en los cuales esta región del la tormenta ha llegado a medir hasta 200 kilómetros de ancho.

Las tormentas más intensas son clasificadas en la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, en la cual se han registrado vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora, aunque se han registrado casos en los que se han alcanzado los 300 kilómetros por hora.

En la actualidad es mucho más sencillo poder predecir estas tormentas, todo gracias al avance de la tecnología, los satélites y los modelos por ordenador. Incluso se pueden prever y seguir estos fenómenos con varios días de anticipación.

Las tormentas y el calentamiento global

Las Tormentas Y El Calentamiento Global

Durante los últimos años, los científicos han mantenido el debate sobre el calentamiento global antropogénico y su relación con la intensidad y la frecuencia de los huracanes que han aparecido. Según una teoría, el calentamiento global genera un incremento en la temperatura de la atmósfera terrestre, lo cual produce que la temperatura de la superficie del mar aumenten y por ende esto contribuye a la formación de huracanes mucho más fuertes.

Entre principio de los 70 y los 2000, el número de huracanes de categorías 4 y 5 se suplicó en todo el mundo. Por otra parte, el tiempo de duración de los ciclones tropicales, así como la velocidad máxima de sus vientos, han incrementado en un 50% durante las últimas 5 décadas.

Más a pesar de esto, no existen hasta ahora un consenso entre los científicos que vincule el cambio climático con la aparición de huracanes debido a la falta de pruebas.

 

Egea da la bienvenida a Cantó tras su polémico fichaje: «Es un activo importante»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha dado la bienvenida este miércoles al exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó, que se incorpora como independiente a la lista de la candidata ‘popular’, Isabel Díaz Ayuso, para las elecciones del 4 de mayo, y ha reconocido que es «un activo importante» para su formación.

De esta forma, el nombre del actor se unirá a los siete consejeros del actual Ejecutivo autonómico que Ayuso ya ha avanzado que irán en los primeros puestos de la lista así como al de la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, y el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano.

En un mensaje en su cuenta personal de Twitter, el propio actor ha confirmado el encuentro con el equipo de la presidenta regional y candidata del PP en los comicios autonómicos y ha reiterado su apuesta por una unión del centro derecha de cara a la cita electoral.

«Es esencial que esta comunidad siga siendo ejemplo de libertad en Europa y motor económico de España», ha añadido el exdirigente de Ciudadanos y exportavoz en las Cortes Valencianas.

En este sentido, García Egea ha recordado que la semana pasada el PP abrió «las puertas del partido» a «todos aquellos simpatizantes, dirigentes y cargos» de Ciudadanos no reconocidos con la actual dirección. «Hoy Toni Cantó anunciaba su incorporación. Es un activo importante», ha señalado en una entrevista para el canal de Youtube ‘InfoVlogger’.

Así, ha pedido que el voto de centro derecha se concentre en el PP como la única «forma de aglutinar y vencer a la izquierda». «Es la única forma, unirnos antes de las elecciones en torno a una papeleta. Pido que nos unamos en torno al PP. Otra opción es muy difícil que triunfe», ha recalcado.

Mbappé, te has ganado el infierno

0

Mbappé se está empezando a preparar para jugar en el fútbol español y hay trucos que los está aprendiendo muy bien ¡Y este video lo confirma!

¡Quiero jugar a esto ya! (y si es con el Barcelona, mejor)

0

Para los que amamos jugar a cualquier cosa y al mismo tiempo nos interesa todo lo que pase en el fútbol aquí tienes un juego realmente increíble ¡Imagina jugar al tres en raya con toda la plantilla del FC Barcelona!. Es realmente fantástico y todos deberíamos poder jugar.

Y un día Adams aprendió la lección…

0

Todos los que amamos la NBA sabemos que uno de los mejores bases que dio está liga es Chris Paul. Ya con 35 años está enseñando a otros jóvenes (y no tanto) toda su experiencia y exactamente Steven Adams ha aprendido a la perfección ¡Mira desde donde encesta este tiro!

Cuando te arruina la vida una peque de 7 años

0

Cuando nos enfrentamos a peques a la hora de jugar al fútbol siempre controlamos nuestros impulsos ya que físicamente podríamos sin querer lastimar a alguien pero todo se queda en el suelo cuando tienes que enfrentar a esta jovencita que hace lo que quiere con el balón ¡Yo no lo puedo creer!

Cayetana Guillén Cuervo reconoce que no soporta las críticas

0

Cayetana Guillén Cuervo vuelve a subirse a las tablas del teatro ‘El Español’ de Madrid y lo hace de la mano de una función muy especial bajo el título ‘Puertas Abiertas’ basada en los atentados en la sala Bataclan de París en 2015. Encantada de poder promocionar su último trabajo en ‘El Hormiguero’, Cayetana no reparó en elogios hacia su compañero de función, Ayoub El Hilali. «Es un chico muy sensible, culto, buen actor, capaz y que suma. Es muy importante rodearse de gente que sume y sobre en un escenario. Me ha tocado la lotería con él» confesó la actriz.

Muy contenta con el mensaje que transmite esta nueva obra, Cayetana explica las impresiones que se llevará el público: «Es una función espejo que le recuerda al espectador todos los prejuicios y los miedos. Habla de la capacidad de ponernse en el lugar del otro y abrazar la diferencia. Tiene un final muy esperanzador, el amor gana en todas sus acepciones».

Hija y hermana de actores, Cayetana asegura que desde muy pequeña estaba acostumbrada a rodearse de grandes figuras de la cultura, unas amistades que ella entendía como normales. «He crecido en la rodilla de escritores, directores y actores de gran prestigio pero yo pensaba que todo el mundo se dedicaba a eso» reconoce. Conocedora de primera mano de lo complicada que es la profesión de actor, Cayetana explica que ella ha diversificado sus posibilidades: «Yo he vivido la inestabildiad en casa y eso que a mis padres les ha ido bien. Yo dije, no voy a estar pendiente de un teléfono toda la vida, voy a formarme bien. Yo toco todos los palos que tienen que ver con la comunicación«.

A pesar de la simpatía y la naturalidad de la que hace gala en cada una de sus apariciones públicas, la actriz reconoce que las críticas le afectan más de lo que debería: «Las críticas las llevo mal, fatal. Soy insegura y vulnerable, no quiero que me digan las críticas buenas ni las malas». Reconociendo que tiene una gran obsesión con cepillarse el pelo a todas horas, Cayetana no pudo resistirse a hacerlo en directo durante la entrevista.

Mónica García, sobre la llegada de Cantó: «La Comunidad de Madrid parece una pasarela»

0

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha ironizado este miércoles con el fichaje del exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó como independiente en la lista del PP que encabeza Isabel Díaz Ayuso en los comicios del próximo 4 mayo por los diversos cambios de formación en la trayectoria del actor.

«Tenía dudas de si iría al PP o a Vox», ha indicado en declaraciones a RTVE recogidas por Europa Press, en las que ha indicado que el «negacionismo de la violencia machista cotiza al alza en las dos formaciones».

En esta línea, ha indicado que la incorporación del ex portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas a la lista de Ayuso es un «papel que ya ha representado otras veces», en alusión al paso de Cantó por Unión Progreso y Democracia (UPyD) y por Ciudadanos, partido que abandonó hace apenas diez días.

También ha aludido a la llegada al escenario electoral madrileño de figuras como el vicepresidente del Gobierno y líder nacional de Podemos, Pablo Iglesias, el portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, o la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, como ‘número dos’ del PSOE. «La Comunidad de Madrid parece una pasarela», ha subrayado.

En el plano electoral, se ha mostrado convencida de que su formación será clave el 5 de mayo y ha recordado que se trata de unos comicios que se van a decidir por quién va a tener la «llave de la gobernabilidad».

En este sentido, ha reiterado que no es momento para «vetos» ante la «urgencia» de evitar un gobierno de Ayuso «de la mano de la ultraderecha» y ha recalcado que está abierta a hablar con «todas las fuerzas políticas que quieran un cambio».

«No es el momento de vetos o trampas», ha indicado García, que ha explicado que su negativa a sumarse a una lista conjunta con Pablo Iglesias responde a la creencia de que suman más en las urnas las tres formaciones progresistas por separado.

Sobre un posible pacto con el PSOE y Ciudadanos, ha indicado que primero sería necesario saber «qué es» la formación naranja. «Cuando nos digan qué van a ser de mayores, lo diremos», ha indicado.

Vox confirma a Monasterio como candidata y a Abascal como director de campaña

0

Vox ha confirmado este miércoles a Rocío Monasterio como candidata del partido a la Comunidad de Madrid en los comicios del próximo 4 de mayo y ha avanzado que el líder nacional del partido, Santiago Abascal, será el encargado de dirigir la campaña electoral.

De esta forma, el presidente nacional del partido se implicará personalmente en una campaña marcada por el adelanto electoral tras la ruptura del pacto de gobierno entre el PP de Isabel Díaz Ayuso y Ciudadanos, y la irrupción del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, como candidato de Podemos.

En un mensaje en su cuenta personal de Twitter, la que ha sido portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid en esta legislatura de dos años ha agradecido a sus compañeros la confirmación de su candidatura. «Haremos un trabajo extraordinario y seremos la garantía para que Sánchez y los comunistas no entren en Madrid», ha señalado Monasterio.

Asimismo, se ha felicitado de contar en la misma con «el mejor» director de campaña posible. «Hagamos, entre todos, que Madrid sea el primer paso para un cambio profundo en España. Un dique frente a la grave amenaza de Sánchez y sus aliados», ha destacado por su parte Abascal.

La formación quiere centrar su campaña en impedir un gobierno de izquierdas en la Comunidad de Madrid, sin descartar un pacto postelectoral con el PP. En este sentido, ha garantizado que formar parte del Ejecutivo regional no será exigencia porque Vox no está en política «para pedir puestos, carguitos ni salvar las necesidades individuales de egos ni soberbia de nadie», dijo el portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé.

El partido no ha dado a conocer todavía el nombre de las personas que acompañarán a Monasterio en la lista. En este sentido, Buxadé aseguró que no hay prisa porque ninguno de los afiliados de Vox está «deseando» formar parte de la candidatura para «sobrevivir» y pasar unos años «cobrando» de un Parlamento.

Toni Cantó ficha por el equipo de Ayuso para el 4M

0

El exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó formará parte de la lista del PP encabezada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo como independiente, según han informado fuentes ‘populares’.

Toni Cantó ha confirmado que se ha reunido este miércoles con el equipo de la presidenta para abordar «la posibilidad de apoyar el proyecto de unión del centro derecha» del líder nacional del PP, Pablo Casado en Madrid.

De esta forma, el nombre del actor se unirá a los siete consejeros del actual Ejecutivo autonómico que Ayuso ya ha avanzado que irán en los primeros puestos de la lista así como al de la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, y el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano.

En un mensaje en su cuenta personal de Twitter, el propio actor ha confirmado el encuentro con el equipo de la presidenta regional y candidata del PP en los comicios autonómicos y ha reiterado su apuesta por una unión del centro derecha de cara a la cita electoral.

«Es esencial que esta comunidad siga siendo ejemplo de libertad en Europa y motor económico de España», ha añadido el exdirigente de Ciudadanos y exportavoz en las Cortes Valencianas.

Cantó, uno de los dirigentes que más ha criticado públicamente la estrategia seguida por Ciudadanos a raíz de las elecciones catalanas, anunció hace nueve días que dejaba sus cargos en la formación ‘naranja’, renunciaba a su acta de diputado y dejaba la política. «Sólo me planteo ahora llamar a mi representante para empezar a trabajar de lo mío dentro de poco», dijo en su momento.

El mismo día de su dimisión apostó por que PP y Ciudadanos fueran juntos a los comicios madrileños, apelando al voto útil del centro derecha. «El centro derecha no puede perder la Comunidad de Madrid, es algo absolutamente esencial», defendió recientemente Cantó.

El exdirigente de Ciudadanos abogó igualmente por que el exvicepreidente de la Comunidad de Madrid no encabezara la lista de la formación naranja al responsabilizarle de manera directa de la ruptura del gobierno de coalición regional y advirtiendo de la posible desaparición del partido en la Asamblea autonómica.

Además, tenía ya buena relación con la presidenta regional. La propia Ayuso contó públicamente que en una ocasión, tras las elecciones catalanas, comió con Cantó y con la exconsejera de Cultura, Marta Rivera.

Recientemente ha dejado además varios ‘guiños’ a la presidenta regional indicando que se pensaría acudir a un mitin de Ayuso y asegurando no sentirse preocupado «en absoluto» por su gestión, ya que considera que está «en su lado». «Muchas veces me siento muy identificado con cosas que dice», agregó en una entrevista el pasado mes de diciembre.

El actor, que se introdujo en la política de la mano de ‘Vecinos por Torrelodones’ en las municipales de 2007, ha formado parte de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) entre 2008 y 2015 y de Ciudadanos, desde ese año hasta la pasada semana.

La Fórmula 1 y MotoGP más accesibles con su emisión simultánea en DAZN y Movistar+

0

/COMUNICAE/

Las competiciones estrella del mundo del motor vuelven y los aficionados españoles tendrán más opciones que temporadas anteriores para verlas. El portal TarifasDe ha analizado las distintas opciones para ver ambas competiciones

Muchas han sido las quejas de los aficionados al motor en los últimos años, por el limitado acceso tanto al mundial de motociclismo como el de Fórmula 1. Con escasas carreras emitidas en abierto en el caso de MotoGP, los usuarios tan solo contaban con una única opción para acceder a sus competiciones favoritas: DAZN en el caso del motociclismo y Movistar+ en el de la Fórmula

1. Pero en la temporada de 2021 las opciones crecen, ya que ambas competiciones se podrán ver en las dos plataformas.

Un acuerdo entre ambas plataformas permitirá que el regreso de Fernando Alonso o el estreno de Carlos Sainz en Ferrari en la Fórmula 1 y la esperada vuelta de Marc Marquez a MotoGP, se vean tanto en DAZN como en Movistar+. De este modo, ya no será necesario ser cliente de Movistar para poder ver la Fórmula 1, mientras que el motociclismo se reincorpora a la parrilla televisiva del operador.

Motor y más deportes en DAZN por 9,99 euros al mes
Entre las dos opciones para acceder a los deportes del motor, DAZN ofrece la manera más sencilla de poder ver la Fórmula 1 y MotoGP, tal y como indica TarifasDe. Su contratación no está vinculada a ningún otro servicio y no exige la firma de una permanencia. Su cuota mensual es de 9,99 euros al mes, con el primer mes gratis, sin compromisos. También existe la opción de contratación anual, a cambio de 99,99 euros.

La suscripción a DAZN incluye todos los eventos que retransmite, no solo las carreras de MotoGP y Fórmula 1. Entre esas competiciones se incluyen la Premier League inglesa, la Euroliga y Eurocup de baloncesto, la UFC o torneos del circuito femenino de tenis, entre otros. Además, DAZN también incluye la señal en directo de Eurosport 1 y Eurosport 2, que emite entre otros el Giro de Italia o varios de los grandes torneos de tenis.

Movistar vuelve a contar con todo el motor
Movistar por su lado vuelve a contar con los grandes deportes del motor, aunque estos solo están incluidos de por sí en su pack de fibra y móvil más completo, Fusión Total Plus, que tiene una cuota mensual de 172 euros. Igualmente, DAZN entra a formar parte del paquete Motor, que, con un coste de 10 euros mensuales, se puede añadir a cualquier pack de fibra y móvil salvo el más económico, Fusión 0.

De este modo, la combinación de la Fusión más barata (Fusión Inicia) que permite añadir el paquete Motor y el mismo tiene un coste de 81 euros al mes, incluyendo fibra a 300 Mbps, fijo con llamadas ilimitadas a otros fijos, una línea móvil con llamadas ilimitadas y 40 GB, una segunda línea con llamadas a 0 céntimos y 5 GB, además de más de 80 canales de televisión.

Por tanto, los usuarios tienen ahora dos vías para acceder a MotoGP y la Fórmula 1. DAZN aporta facilidad e inmediatez en la contratación, ya que tramitada el alta se puede acceder a todos sus contenidos. Los clientes de cualquier operador pueden acceder a esta plataforma, por lo que no hay impedimento alguno, como antes existía para acceder a la Fórmula 1. Eso sí, los que accedan a los deportes del motor mediante Movistar contarán un menor retardo en la señal respecto a la propia DAZN, siempre que se accedan a los canales mediante su decodificador.

Fuente Comunicae

Notificalectura 95

Toni Cantó formará parte de la lista de Ayuso como independiente

0

El exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó formará parte de la lista del PP encabezada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo como independiente, según han confirmado a Europa Press fuentes ‘populares’.

Toni Cantó ha confirmado que se ha reunido este miércoles con el equipo de la presidenta para abordar «la posibilidad de apoyar el proyecto de unión del centro derecha» del líder nacional del PP, Pablo Casado en Madrid.

De esta forma, el nombre del actor se unirá a los siete consejeros del actual Ejecutivo autonómico que Ayuso ya ha avanzado que irán en los primeros puestos de la lista así como al de la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, y el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano.

En un mensaje en su cuenta personal de Twitter, el propio actor ha confirmado el encuentro con el equipo de la presidenta regional y candidata del PP en las próximas elecciones del 4 de mayo y ha reiterado su apuesta por una unión del centro derecha de cara a la cita electoral.

«Es esencial que esta comunidad siga siendo ejemplo de libertad en Europa y motor económico de España», ha añadido el exdirigente de Ciudadanos y exportavoz en las Cortes Valencianas.

Cantó, uno de los dirigentes que más ha criticado públicamente la estrategia seguida por Ciudadanos a raíz de las elecciones catalanas, anunció hace nueve días que dejaba sus cargos en la formación ‘naranja’, renunciaba a su acta de diputado y dejaba la política. «Sólo me planteo ahora llamar a mi representante para empezar a trabajar de lo mío dentro de poco», dijo en su momento.

El mismo día de su dimisión apostó por que PP y Ciudadanos fueran juntos a los comicios madrileños, apelando al voto útil del centro derecha. Posteriormente, indicó que se pensaría acudir a un mitin de Ayuso.

El exdirigente de Ciudadanos tenía ya buena relación con la presidenta regional. La propia Ayuso contó públicamente que en una ocasión, tras las elecciones catalanas, comió con Cantó y con la exconsejera de Cultura, Marta Rivera.

El PP anuncia una ofensiva parlamentaria para conceder fondos europeos a ayuntamientos

0

El PP ha anunciado este miércoles su intención de emprender una ofensiva parlamentaria para que el Gobierno conceda a los ayuntamientos 20.000 millones de los fondos europeos que va a recibir España. Además, reclama un fondo de reconstrucción local por valor de 4.000 millones de euros y la aportación de un fondo del transporte de mil millones.

Así lo ha asegurado el vicesecretario de Territorial del Partido Popular, Antonio González Terol, en la reunión que junto al alcalde de Zaragoza y portavoz del PP en la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Jorge Azcón, han mantenido con otros 200 regidores y portavoces del Partido Popular.

Según han recalcado, se trata de una «justa reivindicación» de fondos extraordinarios al Gobierno que dirige Pedro Sánchez para que los ayuntamientos puedan hacer frente a los gastos derivados de la crisis generada por el Covid-19.

González Terol ha explicado que el PP presentará iniciativasparlamentarias para pedir al Ejecutivo la aprobación de manera urgente de un fondo de reconstrucción local por valor de 4.000 millones de euros y la aportación de un fondo del transporte que ascienda, al menos, a 1.000 millones de euros.

Además, y ante el «papel fundamental» que están desempeñando losayuntamientos en la gestión de la crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus, el vicesecretario de Territorial del PP ha vuelto a exigir que las entidades Locales reciban una transferencia del 14,56% de los fondos de reconstrucción que España va a recibir de la UE.

El PP considera esta cantidad «equivale a la participación de la Administración Local en el gasto público del Estado, ya que la lucha contra la pandemia ha supuesto un gran agujero financiero para los ayuntamientos».

TEROL: «LA MINISTRA DA LA CALLADA POR RESPUESTA»

Ya este lunes, a instancias del PP, alcaldes de diez ciudades de distintos partidos solicitaron una reunión a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para hablar de esos 140.000 millones de fondos asignados a España y reclamar 20.000 millones para los ayuntamientos.

Terol ha criticado, que la ministra no conteste a la reclamación de los alcaldes para poder seguir dando servicios esenciales ante los efectos que ha producido la pandemia y esté dando «la callada por respuesta».

«A día de hoy todavía no hay respuesta por el Ministerio. La ministra ha decidido seguir obviando a los 8.131 ayuntamientos de España y creo que esto es un problema del PSOE con el municipalismo, que ha dado soluciones reales a la gente en la pandemia», ha dicho, para añadir que el PP lo que quiere es que el Gobierno «de una vez se ponga a remar junto a los ayuntamientos» para que puedan ayudar a los ciudadanos.

El líder del PP, Pablo Casado, también ha expresado su apoyo a las reivindicaciones de los alcaldes y ha recordado lo que hacen otros países europeos. «Tras la rebelión por confiscar los ahorros municipales, el Gobierno cortó las ayudas a pesar de la pandemia y de lo que hacen Alemania, Francia o Italia», dijo hace un par de días.

Rajoy asegura ante el tribunal que «no ha habido ‘caja b’ del PP»

0

El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha asegurado este miércoles en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por el presunto pago de parte de la reforma de la sede del PP nacional con dinero negro que, en sus 40 años de militancia nunca escuchó hablar de esa supuesta contabilidad paralela, y ha aseverado que «no ha habido ‘caja b’ del PP» al tiempo que ha deslizado la posible responsabilidad hacia el ex tesorero al indicar que en todo caso «habrá unos papeles de Bárcenas».

«No ha habido una ‘caja b’ del Partido Popular y, por supuesto, nunca he triturado lo que nunca tuve en mis manos», ha dicho en su declaración como testigo, en alusión a una escena descrita por Bárcenas, según la cual entregó a Rajoy esa presunta contabilidad paralela, él le abroncó por llevarla y acto seguido la destruyó en una trituradora de papel.

«En mis 40 años de militante del Partido Popular no he escuchado a ningún dirigente, militante ni empleado hablar de la famosa ‘caja b'», ha insistido para añadir que la primera vez que vio los ‘papeles’ fue cuando se publicaron en enero de 2013. «Es metafísicamente imposible que yo haya podido destruir los papeles», ha incidido.

Además, Rajoy ha aprovechado para cargar contra el ex tesorero, recordando que durante sus declaraciones en fase de instrucción dijo que no le entregó los papeles sino solo una fotocopia del último folio. «Por tanto, el señor Bárcenas ni siquiera es capaz de estar de acuerdo consigo mismo, y un día nos dice una cosa y al día siguiente nos dice la contraria».

LOS «DELIRIOS» DE BÁRCENAS

A lo largo de las dos horas que ha durado el interrogatorio a Rajoy, que ha comparecido por videoconferencia y a cara descubierta –no como Aznar que usó la mascarilla en su declaración a pesar de testificar desde su domicilio–, ha reiterado varias veces que nunca tuvo conocimiento de que existiera pago de sobresueldos que aparecen en las anotaciones y que, de hecho, esos papeles tampoco son ciertos.

Como ya hicieran otros cargos del partido, ha negado también que le informaran de donativos que recibiera la formación, y ha aseverado que él estaba a lo político por lo que nunca se ocupó de asuntos económicos porque para eso estaba el área de tesorería.

Del mismo modo, el expresidente ha señalado que la prueba de que no existió esa caja ‘b’ es que durante el juicio «ni uno solo –de los cargos del partido que han testificado– ha afirmado la existencia» de la misma salvo el extesorero. Y sobre el episodio de la entrega de sobres a su persona en varias ocasiones por parte de Bárcenas, Rajoy ha afirmado que sólo puede verlo como «una situación de delirio» porque la escena es «surrealista». «Es un delirio, y empieza a ser una vergüenza todo lo que estamos viviendo», ha añadido.

Pero entonces le han recordado las declaraciones de varios de los testigos que sí han reconocido pagos que aparecen en los papeles, por ejemplo el caso de Del Burgo, a lo que Rajoy ha respondido que si bien eso es cierto, «es igual de cierto que el 95 por ciento de los que aparecen» –y se ha incluido– han dicho que lo que se refiere a ellos es «absolutamente falso».

Al instante el abogado que interrogaba le ha recordado su frase de «todo es falso salvo algunas cosas», y el expresidente le ha vuelto a indicar que «la inmensa mayoría ha negado que la información responda a la verdad».

Y para zanjar que no da credibilidad a esos asientos paralelos ha sacado a relucir los informes de la Intervención General del Estado sobre los ‘papeles de Bárcenas’, que ponen en duda «su veracidad y credibilidad». «La Intervención General del Estado ha triturado su credibilidad», ha aseverado.

EL SISTEMA DE SUELDOS DEL PP

En relación a las supuestas retribuciones a cargos del partido en ‘b’, algo que mantiene Bárcenas, Rajoy ha indicado que si bien desconocía lo que cobraba cada cual, no recordaba ni lo que le pagaban a él como presidente, cada uno tenía un sueldo y al mismo s ele descontaba lo que se recibiera como diputado o senador.

«Algo lógico, normal, sensato y razonables», ha añadido, afirmado que siempre se hacía por medio de transferencia y no en efectivo, y que luego quedaba reflejado en la declaración de la renta.

Tras una batería de preguntas que se apoyaban en lo declarado por Bárcenas tanto en sede judicial como en el escrito que envió a Anticorrupción en febrero, Rajoy ha señalado que estaba viendo que a lo largo del interrogatorio se utilizaba por los letrados «con alegría» lo que hubiera dicho el extesorero como «argumento de autoridad». «Y eso es peligrosísimo porque puede llevar a equivocaciones graves», ha indicado.

EL INFORME DE 2013

Los letrados de la acusación popular también han puesto sobre la mesa el informe interno que encargó Rajoy en 2013 cuando tuvo conocimiento de la existencia de esos papeles del extesorero. El expresidente ha comentado que él la encargó porque fue conocedor de unas noticias que no le gustaron «nada», y que por eso se ordenó a la tesorera del partido que analizara las cuentas.

Al ver el resultado, ha dicho, se quedó «tranquilo» porque reflejaba que «sólo había una contabilidad», que «no había sobresueldos opacos», que se recibían pocos recursos provenientes de donaciones y que «el grueso era de las subvenciones públicas». Esto coincide con lo que afirmó este martes la secretaria general del PP de entonces María Dolores de Cospedal.

Durante su intervención se ha referido también a la última época de Bárcenas en el partido, en concreto a una reunión que mantuvo con él y su mujer después de que dejara el Senado. Ha recordado que fue una «reunión humana de despedida» y que le pidió poder dejar pertenencias en un despacho de Génova transitoriamente y poder usar un vehículo del partido, algo a lo que se accedió.

Sobre si ese tipo de prebendas era algo normal con otros miembros, ha reconocido que no lo sabía, pero que convenía ser «prudente» y «los trabajadores tienen derechos mientras no les priven de ellos los tribunales.

EL SMS DE ‘LUIS SÉ FUERTE’

Sobre el conocido SMS que envió a Bárcenas diciéndole ‘Luis, sé fuerte’, Rajoy ha explicado que si bien no tenía una estrecha relación con el –«era una relación muy menor»– como le mandó un mensaje y entendía que buscaba «cierta compresión» le pareció que debía hacerlo, aunque ha reconocido que fue «poco afortunado». «Pero como sabe, en la vida no siempre acertamos», ha añadido.

Si bien el asunto principal que se ventila en la Sala es el posible pago en ‘b’ de las obras de reforma de Génova, a Rajoy le han preguntado bien poco por las mismas. Con todo, en un momento dado ha indicado que su actuación sobre las mismas «ha sido ninguna» porque no intervino. Del mismo modo ha respondido al ser preguntado por la compra de acciones de Libertad Digital.

El último testigo ha sido el exministro de Justicia José María Michavila, que ha asegurado que «jamás» ha tenido conocimiento de que «hubiera una caja ‘b’ en el PP». Ha señalado que no ha prestado mucha atención a este asunto y a los conocidos como ‘papeles de Bárcenas’, ya que en 2004 abandonó la política y poco después dejó sus responsabilidades en el partido.

En este sentido, ha negado que haya participado en alguna gestión para buscar inversores que adquirieran acciones de Libertad Digital, ya que se trataba de un medio de comunicación que, según ha dicho, no le trataba con «mucho cariño.

Por otro lado, durante su breve comparecencia ha sido preguntado si fue una de los interlocutores en las negociaciones entre el PP y Luis Bárcenas, algo que Michavila ha desmentido «categóricamente». «Nadie me ha pedido que intervenga. Nunca lo he sido», ha dicho al tiempo que ha lamentado que a veces lo que se publica en prensa es «falso» y «hay que aguantarse».

El Congreso votará la reforma para atajar la elusión fiscal por dobles deducciones

0

El Pleno del Congreso votará este jueves el decreto ley de reforma del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes para evitar la elusión fiscal en operaciones vinculadas, por dobles deducciones de un mismo gasto.

Se trata de la transposición de la directiva europea la relativa a las ‘asimetrías híbridas’ y, en particular, su objetivo es la neutralización de sus efectos que suelen llevar aparejados elusión fiscal. Fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado 9 de marzo.

En vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el decreto ley cuenta desde su aprobación con un plazo de un mes para someterse al examen del Congreso para su convalidación o, en caso de no obtener apoyos suficientes, su derogación. En todo caso, la Cámara puede aprobar su tramitación como proyecto de ley para poder proponer cambios en forma de enmiendas.

El concepto de ‘asimetrías híbridas’ responde al tratamiento fiscal distinto que tiene una misma operación sobre una sociedad que, por ejemplo, se ubica en España respecto a su filial o empresa vinculada que se sitúe en otro país.

La directiva trata de evitar que el mismo gasto no pueda ser deducible en los dos países al mismo tiempo o que una operación pueda tener la consideración de gasto deducible en un país, pero que en el otro sea considerado un ingreso a efecto de tributación.

La norma comunitaria que llega al ordenamiento jurídico español se enmarca dentro del paquete de medidas de la Unión Europea destinadas a la lucha contra la elusión fiscal que tienen su origen en los informes finales del proyecto BEPS de la OCDE contra la erosión de bases imponibles y traslados de beneficios.

FALTA DE TRIBUTACIÓN O DOBLE DEDUCCIÓN.

Las ‘asimetrías híbridas’ son aquellas que pueden darse entre un contribuyente situado en España (o un establecimiento permanente situado en España de una entidad no residente) y una entidad vinculada a éste que se encuentre situada en otro país cuando las propias entidades, las operaciones que realizan, o las rentas derivadas de estas operaciones, tienen diferente calificación fiscal en España y en el otro país.

Las ‘asimetrías híbridas’ pueden producir la deducción de un gasto en España sin que tribute su correlativo ingreso en el otro país, o la doble deducción del mismo gasto, u otros supuestos que permiten utilizar estas estructuras como mecanismo de erosión de la base imponible y de traslado de beneficios.

Así, se establece, en función de los supuestos, que no será deducible un gasto, para una entidad residente en territorio español (o un establecimiento permanente situado en España de una entidad no residente), cuando el correlativo ingreso no tribute en otra entidad residente en otro país, o cuando tal gasto sea, asimismo, deducible en la otra entidad; o que la entidad residente en territorio español deberá tributar por los ingresos correspondientes a gastos que hayan sido fiscalmente deducibles en otro país en el que no se haya aplicado la regla primaria.

YA SE CONTEMPLABAN MEDIDAS CONTRA ESTAS ASIMETRÍAS.

La regulación española ya contemplaba algunas medidas en este sentido, en concreto, sobre instrumentos financieros híbridos entre partes vinculadas, que generen un gasto deducible para una de las partes y un ingreso exento para la otra parte, como, por ejemplo, una entrega de fondos de una matriz no residente a una filial residente en España que se califique como deuda (préstamo) en España, pero como capital (inversión en los fondos propios de la filial) en el Estado donde resida la matriz.

En este supuesto, la Ley del Impuesto sobre Sociedades ya impedía que la filial española se dedujera el gasto por los intereses pagados a su matriz, si la matriz no tributaba por esos intereses, al ser considerados en su Estado como dividendos o renta del capital exentos.

Además, de forma complementaria, en el caso de que España fuera el Estado de domiciliación de la matriz, no se aplicaba la exención al ingreso procedente de su filial situada en otro país, si para dicha filial el pago generaba un gasto deducible.

Por ello, Hacienda aclara que las normas que se transponen mediante el decreto ley son para eliminar otro tipo de ‘asimetrías híbridas’, «muy casuísticas, más complejas y no tan frecuentes el ordenamiento tributario español».

En cuanto a las prácticas, por ejemplo, se busca evitar el efecto deducción del gasto, pero no inclusión del ingreso, en el caso de operaciones efectuadas entre una matriz y su filial situada en otro país, o dentro de un mecanismo estructurado.

O también la doble deducción del mismo gasto en transacciones realizadas dentro de un grupo societario –o una estructura empresarial– con compañías ubicadas en varios Estados diferentes.

Las medidas implantadas neutralizarán los efectos de las ‘asimetrías híbridas’ poniendo fin así a los desajustes fiscales, lo que impedirá su utilización como mecanismo de erosión de la base imponible y de traslado artificioso de beneficios, sin que ello tenga un impacto negativo en la inversión y el comercio transfronterizo.

Las modificaciones que se introducen son medidas precautorias: con ellas no se persigue incrementar la recaudación, sino más bien prevenir conductas que pudieran dar lugar a su disminución. Las normas introducidas serán aplicables a las ‘asimetrías híbridas’ que tienen lugar entre España y otros Estados miembros de la Unión Europea, y entre España y terceros países o territorios siempre que las partes que intervienen en la operación sean personas o entidades vinculadas, así como cuando la asimetría tenga lugar en el marco de un mecanismo estructurado.

España y Dinamarca refuerzan sus relaciones bilaterales

0

España y Dinamarca han reforzado este miércoles sus relaciones bilatelares con un encuentro entre la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, que ha recibido a su homólogo danés, Jeppe Kofod, en el Palacio de Viana en el que han constatado la buena sintonía en los grandes ejes de política exterior.

Según ha informado Exteriores en un comunicado, esta visita muestra la voluntad de ambos Ministros de fortalecer las buenas relaciones bilaterales que los unen, aumentando los encuentros y contactos tanto en el seno de la UE como en el ámbito multilateral

Ambos países han reafirmado mantener buenas relaciones al ser socios europeos y aliados y compartir, además, puntos de vista en los grandes ejes de la política exterior.

Esto, según el Ministerio, convierte a los dos Estados en socios en temas como la defensa de un multilateralismo eficaz dentro de una sociedad internacional con valores compartidos o la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Durante el encuentro, los ministros han tratado temas bilaterales como las relaciones económicas y de defensa. También han abordado la importancia del turismo, ya que España ha sido tradicionalmente el primer destino turístico de los ciudadanos daneses.

Respecto a la agenda europea, Kofod y González-Laya han coincidido en la necesidad de «relanzar» la relación de la Unión Europea con la Vecindad Sur, en el marco de la Comunicación Conjunta del Alto Representante del 9 de febrero. Asimismo, comparten el carácter estratégico del Acuerdo UE- Mercosur apoyando su firma.

Los ministros han tratado también la Conferencia sobre el Futuro de Europa y la recuperación económica como elementos clave para fortalecer a la Unión y a sus Estados Miembros.

En cuanto a la agenda internacional, ambos han intercambiado puntos de vista sobre el Mediterráneo Oriental, la situación en el Golfo de Guinea, la agenda multilateral y el Sahel. Finalmente, han coincidido en destacar la importancia de una relación transatlántica sólida, basada en intereses comunes y valores compartidos.

El Congreso examina el decreto ley con ayudas directas a empresas y autónomos

0

El Pleno del Congreso examinará este jueves el decreto ley de medidas urgentes para garantizar la solvencia de las empresas dotado con un total de 11.000 millones, que incluye un fondo de 7.000 millones de euros en ayudas directas para empresas y autónomos afectadas por la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

En vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras ser aprobado en el Consejo de Ministros, cada decreto ley debe someterse al examen del Congreso en el plazo de un mes para su convalidación o, en caso de no obtener apoyos suficientes, su derogación. En todo caso, la Cámara puede aprobar su tramitación como proyecto de ley para poder proponer cambios en forma de enmiendas.

Varios grupos ya han avanzado su deseo de poder introducir modificaciones, sin ir más lejos Unidas Podemos, formación integrante del Gobierno de coalición que ya negoció en el seno del Ejecutivo el contenido de la nueva norma, ha avanzado su intención de excluir entre los sectores beneficiados por las ayudas el de las casas de apuestas, y también eliminar el requisito de no haber presentado pérdidas en el ejercicio 2019, por considerarlo demasiado restrictivo.

Por su parte, el PP ha exigido la inclusión en el decreto ley de sectores no beneficiados de las ayudas, como el de la elaboración del vino, las peluquerías y estéticas, el sector del calzado, o centros educativos de enseñanza reglada.

En total, el decreto ley contiene 7.000 millones de euros en ayudas directas que se podrán destinar al pago de gastos fijos, deudas de proveedores y al pago a otros acreedores financieros y no financieros, para evitar que el sobreendeudamiento empresarial lastre la recuperación.

Siempre y cuando estas obligaciones se hayan generado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, y siempre que la caída de la facturación sea de al menos un 30% respecto a la de 2019.

De este importe total, 2.000 millones se destinarán exclusivamente a Canarias y Baleares, por ser las más golpeadas por la pandemia, y el resto, 5.000 millones, irán a las demás comunidades y ciudades autónomas.

La asignación de los fondos para todas las comunidades, excepto Canarias y Baleares, se realizará siguiendo los mismos criterios que los utilizados para el fondo ‘React EU’, que se basan en el impacto de la pandemia en la riqueza de la comunidad, el impacto de la crisis en el desempleo y el impacto en el desempleo juvenil, todo ello rigiéndose por los datos actualizados a diciembre de 2020.

En el caso de los archipiélagos, se repartirá de forma proporcional al peso de cada comunidad autónoma en la caída en 2020 de los afiliados en términos netos, según se especifica en el real decreto publicado este sábado en el BOE.

AYUDAS DE ENTRE 3.000 Y 200.000 EUROS.

En concreto, los autónomos que tributan en módulos recibirán 3.000 euros y entre 4.000 y 200.000 euros el resto de autónomos y empresas, importes que podrán elevarse tanto en Canarias y Baleares, siempre dentro de los límites de ayudas de Estado fijados por Bruselas.

Las ayudas, que se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de este año, compensarán, como máximo, el 40% de la caída adicional de ingresos en el caso de micropymes y autónomos (hasta 10 empleados), y hasta un 20% para el resto de empresas.

En el caso de los grupos y los empresarios, profesionales o entidades cuyo volumen de operaciones en 2020 haya sido superior a 10 millones de euros que desarrollen su actividad económica en más de un territorio autonómico o en más de una ciudad autónoma, podrán participar en las convocatorias que se realicen en todos los territorios en los que operen.

Las comunidades autónomas recibirán la transferencia de estos fondos en un plazo máximo de un mes y diez días, previa firma de convenio, aunque está pendiente de publicación la orden que estipula el monto que le corresponderá a cada una de las regiones y que se aprobará en los próximos días.

LISTADO DE SECTORES QUE PUEDEN ACCEDER A LAS AYUDAS.

Entre las actividades incluidas en el decreto destacan las actividades de la industria manufacturera relacionadas con el comercio y la hostelería; comercio al por mayor y minorista; sectores auxiliares al transporte; mantenimiento aeronáutico, y actividades relacionas con la cultura y las actividades deportivas.

Además, se incluye el transporte por taxi, la edición de periódicos, las actividades de los gimnasios, la reparación de relojes y joyería o las actividades de las agencias de viajes, la elaboración de helados o la fabricación de explosivos.

Para estos casos, la orden del Ministerio de Hacienda de desarrollo del presente real decreto-ley establecerá el criterio de distribución de la caída de la actividad entre los diferentes territorios en los que operen, atendiendo al peso de las retribuciones de trabajo personal satisfechas a los trabajadores con que cuenten en cada comunidad.

3.000 MILLONES PARA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA FINANCIERA COVID.

Además de ayudas directas, se prevé un conjunto de medidas de apoyo y flexibilización de los préstamos que cuenten con aval público, permitiendo así que el ICO se incorpore a los procesos de refinanciación y reestructuración que pacten los bancos y sus clientes, protegiendo también la estabilidad financiera. Este eje se ve apoyado mediante la creación de una nueva línea para la reestructuración de deuda financiera con aval del Estado, dotada con 3.000 millones de euros.

Entre las medidas previstas se da la posibilidad de extensión del plazo de vencimiento de los préstamos concedidos con aval público, adicional a la ampliación del pasado mes de noviembre, y la posibilidad de convertir estos préstamos en préstamos participativos, manteniendo la cobertura del aval público.

Finalmente, una medida de último recurso, de «carácter excepcional» recogida consiste en la realización de transferencias a autónomos y empresas para la reducción del principal de la financiación avalada contraída durante la pandemia.

QUITAS EN LOS PRÉSTAMOS CON AYUDA DE LA BANCA.

Las quitas de deuda podrán destinarse a las empresas que cumplan los criterios de elegibilidad que se establecerán por un posterior Acuerdo de Consejo de Ministros y dentro de un proceso de renegociación acordado por los clientes con las entidades financieras, «que asumirán la parte proporcional de la reducción del préstamo».

Para la articulación de estas medidas se aprobará un Código de Buenas Prácticas, de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras y otros organismos, similar al existente en el ámbito hipotecario, cuyo objetivo es favorecer una actuación coordinada y eficiente de los bancos en apoyo de empresas viables con problemas puntuales de solvencia.

FONDO DE RECAPITALIZACIÓN DE EMPRESAS MEDIANAS DE 1.000 MILLONES.

En tercer lugar, el decreto prevé un fondo de recapitalización de empresas medianas afectadas por la crisis, dirigido a reforzar los balances de empresas que eran viables en diciembre de 2019, pero que se enfrentan a problemas de solvencia por la pandemia.

Este fondo está dotado con 1.000 millones de euros y será gestionado por Cofides, empresa con capital público-privado. Las ayudas se realizarán en forma de instrumentos financieros, como préstamos ordinarios, préstamos participativos, capital u otros a empresas que atraviesen dificultades temporales y que no puedan acceder a las ayudas del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas de 10.000 millones, gestionado por Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El Estado participará en los beneficios futuros de las empresas que soliciten la ayuda de este fondo y se establece una estrategia de salida del capital público fijada en 8 años, ya que se trata de una inyección de capital temporal.

Andalucía acusa a Sanidad de quebrar el clima de confianza con CCAA

0

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre (PP-A), ha criticado el «globo sonda» que, según ha sostenido, ha lanzado este miércoles el Ministerio de Sanidad que dirige Carolina Darias sobre la posibilidad de adelantar a las 20.00 horas el inicio del toque de queda nocturno de cara a la próxima Semana Santa, y ha dicho que con ese tipo de actuaciones se «quiebra el clima de confianza» con las comunidades autónomas.

Así lo ha subrayado el consejero en una comparecencia en el Pleno del Parlamento andaluz sobre atención primaria que ha querido iniciar con algunas «pinceladas» sobre el desarrollo de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha vuelto a reunir por la tarde al Gobierno de España con las comunidades autónomas vía telemática.

El consejero andaluz ha señalado que han sido «dos horas» de reunión «debatiendo de nada, sólo contando cada uno» de los representantes autonómicos «cómo estaba epidemiológicamente» su territorio, y ha remarcado que la ministra de Sanidad «no ha hecho ninguna propuesta tal como nos dijo ayer vía telefónica o como han dicho hoy determinados globos sonda que han salido».

«No comprendemos los globos sonda que ha mandado la ministra hoy sobre el toque de queda», ha dicho Jesús Aguirre antes de asegurar que esos «globos sonda confunden a la opinión pública y quiebran el clima de confianza con las comunidades autónomas».

Además, ha apuntado que no sabe si la ministra Darias «era consciente» de que un adelanto de la hora de inicio del toque de queda a las 20,00 horas «suponía» llevar el decreto de declaración del estado de alarma al Congreso de los Diputados, y «tendría que tener los apoyos parlamentarios» para su modificación.

Para el consejero de Salud, «sorprende» que por parte del Ministerio «no se haya propuesto nada en todo el Consejo Interterritorial», y «es chocante el cambio de posición del Gobierno de ayer a hoy».

Así las cosas, Jesús Aguirre ha confirmado que en Andalucía «se mantienen todas las medidas» que aprobó la semana pasada tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, con validez hasta el próximo 9 de abril, que incluyen el retraso hasta las 23,00 horas del inicio del toque de queda nocturno, la ampliación y unificación de los horarios de hostelería y comercio hasta las 22,30 horas salvo en municipios con una incidencia acumulada de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes, la limitación a seis personas del número máximo de participantes en reuniones, y a cuatro si éstas son en el interior de bares, y el cierre perimetral de las provincias.

Son, según ha defendido el consejero, decisiones «prudentes, sensatas y oportunas para evitar una cuarta ola» de la pandemia «tan agresiva» como la vivida después de la pasada Navidad.

Fernández (CNMC) apuesta por «estrechar lazos con los jueces»

0

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha apostado este miércoles en el Congreso por «estrechar lazos con los jueces» y desarrollar con ellos «proyectos específicos de colaboración de mutuo enriquecimiento».

Y es que en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Fernández ha asegurado que el organismo que dirige comparte con los jueces «una conexión en la defensa de la competencia». «Existe margen para el desarrollo de proyectos específicos de colaboración de mutuo enriquecimiento», ha dicho.

Según los datos de la fiscalización realizada recientemente por el Tribunal de Cuentas de los organismos supervisores, el organismo dirigido por Fernández acumula un importe en sanciones recurridas judicialmente pendiente de resolución que supera los 1.287,7 millones de euros.

Durante su comparecencia en la Cámara Baja, a la que ha acudido para presentar las líneas maestras del plan estratégico del organismo durante los próximos seis años y su plan de actuaciones, Fernández ha asegurado que aspira a «consolidar una sólida cultura de la competencia» en el país.

AUTONOMÍA EN LA CONTRATACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

También ha reivindicado, y ha solicitado la «ayuda» de los parlamentarios para poder adaptar la estructura de la CNMC y alcanzar una «autonomía real» a nivel presupuestario, laboral y organizativo.

Entre otros aspectos, ha pedido disponer de autonomía para las contrataciones, la promoción de personal y la retención del mismo, en ámbitos como la llegada de perfiles adecuados en el desempeño de las labores de esta entidad, como pueden ser ‘data scientists’, matemáticos, físicos o sociólogos.

Fernández también ha dado cuenta de la actividad desarrollada durante este año, específicamente en lo concerniente a la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, pero también ha querido destacar la importancia de este organismo y los efectos de su trabajo.

«PARA HACERLO PERFECTO NECESITAMOS AYUDA»

Fernández ha instado a los diputados a acometer los cambios legales para el organismo en cualquiera de las próximas trasposiciones de los mercados, como la reforma audiovisual, ya que las directivas que se incorporan prevén la independencia y autonomía organizativa de los reguladores.

Preguntada por la capacidad de la CNMC para hacer frente a un plan estratégico «tan ambicioso», Fernández ha reconocido que no cuenta con fondos suficientes. «Vamos a hacerlo lo mejor que podemos, creemos que podemos conseguir hitos muy reseñables, pero para hacerlo perfecto necesitamos ayuda», ha explicado.

Si todo el personal de los organismos que se fusionaron en la CNMC sumaban 616 personas, tras su fusión esta plantilla, ya única, cayó a 535 personas «por perspectivas de falta de carrera», ha dicho, pero es que hoy este número es aún menor, 508 personas en el organismo. «Se nos va el talento, en particular a empresas reguladas», ha asegurado.

Fernández atribuye este problema a que en un momento dado el personal laboral era «personal a extinguir» y «se decidió que no tenía carrera», por lo que ahora mismo, asegura, la CNMC no cuenta con «personal cualificado que pueda ocupar puestos de más arriba». «Los tenemos vacantes de forma absurda», ha dicho.

ESIMA AHORROS DE MÁS DE MIL MILLONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Así, ha asegurado que únicamente en el ámbito de competencia en 2019 ha propiciado un ahorro de 1.000 millones de euros por la desarticulación de cárteles y desmantelamiento de acuerdos «colusorios», y también ha cifrado efectos en los precios del mercado.

En las telecomunicaciones ha asegurado que su regulación ha promovido un descenso medio de los precios minoristas de más del 85%, y en el energético estima un ahorro anual de entre 500 y 700 millones con la nueva metodología de peajes, además de 550 millones por la discriminación horaria o 120 millones de ahorro derivados de la detección de comportamientos no competitivos en el mercado mayorista.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Acerca de las líneas estratégicas en las diferentes áreas de supervisión, ha señalado que los cambios más significativos en lo que se refiere a la defensa de la competencia vendrán por la trasposición de la Directiva ECN+, e iniciativas que espera que se concreten en la Unión Europea, como las directivas de mercados digitales y servicios digitales o del ‘Green Deal’.

En materia energética, ha subrayado la importancia de velar por precios competitivos sin comprometer la calidad y la seguridad del suministro, ha apostado por favorecer un papel activo del consumidor, la promoción del autoconsumo y la innovación en las redes de electricidad y gas, la entrada de nuevos agentes innovadores y la integración de los mercados energéticos europeos.

En telecomunicaciones y audiovisual, ha señalado la trasposición del Código europeo de comunicaciones electrónicas para definir y supervisar los nuevos operadores que actúan en Internet, nuevos instrumentos para regular las redes de comunicaciones de alta velocidad y sus infraestructuras, con un refuerzo de los derechos de los usuarios.

Finalmente, ha asegurado que en el sector del transporte velará por un acceso sin restricciones y en condiciones de eficiencia al liberalizado transporte ferroviario, así como facilitar los sistemas de intermodalidad entre las diferentes tipos de transporte.

Y en el caso de las tarifas aeroportuarias, ha afirmado que trabajará para que la regulación incorpore adecuadamente los graves efectos de la pandemia sobre el tráfico aéreo y que el diseño del próximo DORA aproveche la experiencia recabada en la aplicación del actual marco regulador.

El PP asegura haber recibido «listas de altos cargos» del Gobierno valenciano vacunados irregularmente

0

El portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana, ha asegurado haber recibido un «anónimo» en su grupo parlamentario con «listas de unos altos cargos de la conselleria y del Gobierno valenciano que relatan donde se han vacunado y cómo se han vacunado» con «extractos de sus tarjetas SIP», y ha insinuado que un alto cargo de Compromís en Sanidad se ha vacunado en el Arnau de Vilanova y en una residencia de la segunda dosis.

«Esto en teoría es ilegal. A mí me ha llegado un anónimo. Por eso yo por lealtad, por respeto, no lo he filtrado, no le he dicho a ningún medio de comunicación que tengo esto, no le he dicho a nadie quién se ha vacunado irregularmente, no le he dicho ni dónde ni cuándo, pero lo tengo», ha aseverado en su intervención en Corts para pedir una comisión de investigación sobre las vacunas.

Así, ha asegurado que estaba esperando a que el parlamento aprobara la constitución de este organismo para plantear en su seno «si estas personas se han vacunado irregularmente o no». ¿Están ustedes dispuestos a que esto se vea ahí, o lo vamos a tener que ver en los medios de comunicación?», le ha preguntado a la diputada socialista Carmen Martínez.

«Papelón el que ha hecho usted en estas cortes», le ha respondido Martínez. «Asegúrese que esas tarjetas SIP si las van a publicar son ciertas y pertenecen a la Comunitat Valenciana, no vaya a ser que sean de Madrid», le ha espetado la diputada socialista.

En su réplica a Carles Esteve (Compromís), Zaplana ha señalado: «Imaginemos qué pasaría si mañana se hiciera público que una alto cargo de Compromís la Conselleria de Sanidad se hubiera vacunado de su primera dosis, pongamos, en el Arnau. Pongamos que no se ha hecho público de momento, pero como está la cosa, esa persona no solamente utiliza su cargo para vacunarse sino que además para ponerse la segunda dosis se va a una residencia, de esas que están cerradas a calicanto y se pone la segunda dosis allí».

«¿No creen que antes de que estas informaciones las publiquen los medios, no es mejor que se aclaren en una comisión parlamentaria?», ha agregado. Esteve, por su parte, le ha preguntado: «¿El alcalde de la Nucia (Bernabé Cano, del PP, que se vacunó en una residencia) dónde está?». «Los anónimos, a la Fiscalía», le ha espetado, antes de acusarle de convertir el pleno en «un capítulo del Inspector Gadget o no sé qué parte del Padrino».

Además, Zaplana en su respuesta a la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, ha asegurado que «alguien ha entrado SIP a SIP a personas de su gobierno y ha sacado ese listado en impresora, y están vacunadas». «¿Quiere saber ese listado publicado a los medios o en una comisión creada al efecto?», le ha preguntado. «El Botànic es un gobierno que no tiene un solo caso de corrupción, y esperamos que siga siéndolo», le ha respondido Lima, que ha asegurado que «aquí no nos tomamos la justicia por nuestra mano».

BARCELÓ EXIGE QUE «ENTREGUE DE INMEDIATO» EL INFORME

Por otra parte, la Consellera de Sanidad, Ana Baceló ha exigido al diputado que «entregue de inmediato a la Mesa de les Corts la relación de personas vacunadas que asegura tener en su poder para que esta, a su vez, se la entregue a la Conselleria».

Según ha asegurado en las Corts Valencianes el parlamentario del Partido Popular, dicha relación contiene, «entre otros datos, el número de SIP de las personas supuestamente vacunadas de forma irregular». El escrito registrado en las Corts, además de pedir el listado anunciado por el diputado popular, solicita que «acompañe escrito informando del origen y procedencia» de dicha lista y «a través de la mesa se haga entrega de la misma a la Conselleria en aras a la defensa de los datos protegidos de las personas y su posible uso ilícito».

La Conselleria, en función de los datos que le sean entregados, valorará la posibilidad de abrir «la correspondiente investigación». La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que «la circulación de datos personales de cualquier ciudadano supone una vulneración del derecho de privacidad», por lo que se le ha solicitado tanto la entrega del escrito como una explicación de cómo lo ha obtenido.

Para Ana Barceló, exhibir datos privados de personas «puede ser delictivo». En este caso, y tratándose de un diputado de las Corts Valencianes, «creo que es especialmente grave no haberlo puesto de inmediato en conocimiento de las autoridades».

CS VE «INADMISIBLE» QUE SE OPONGA EL CONSELL

Además, el diputado de Cs Fernando Llopis, ha calificado de «inadmisible» que PSPV, Compromís y Podemos «se opongan a poner en marcha una comisión de investigación en Les Corts para sacar a la luz todas las posibles irregularidades en el proceso de vacunación, tal como pedía Ciudadanos».

«Hasta el momento, conocemos el nombre de varios cargos socialistas y ‘populares’ que se han vacunado cuando no les tocaba, pasando por delante de los más vulnerables, sanitarios, mayores y dependientes, a quienes les han robado su dosis», ha subrayado Llopis, para quien, «lo más grave e indecente es que el PSPV aún mantenga en el cargo a personas como el alcalde de Rafelbunyol después de cometer un acto tan vergonzoso como este».

El portavoz de Sanidad ha recordado que «el Consell hablaba hace unas semanas de hasta 200 personas que se habrían inoculado irregularmente hasta el mes de febrero», por lo que se hace «urgente conocer si esa cifra ha ascendido y si hay más cargos públicos cuyos casos aún no se hayan desvelado». «Esta comisión de investigación en ningún caso estaba destinada a juzgar a quienes se inocularon la vacuna cuando no les correspondía, sino a quienes se lo permitieron con su inacción y su mala gestión», ha añadido.

Además, el diputado ha asegurado que «la Conselleria oculta información de manera deliberada a los valencianos, porque todavía no se conoce al detalle el protocolo de vacunación establecido por la Conselleria de Sanidad», para el que ha pedido «total transparencia» y ha acusado al Consell de «no haber planificado adecuadamente el proceso».

Por último, Llopis ha señalado la «irresponsabilidad del Gobierno valenciano por no defender ante el presidente Pedro Sánchez el derecho a recibir la cantidad de dosis de vacunas correspondiente al número y tipología de habitantes de la Comunitat Valenciana».

El SES ha citado hoy a 3.342 personas para vacunarse con AstraZeneca

0

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado para este mismo miércoles a 3.342 personas de la región para vacunarse frente a la Covid-19 con AstraZeneca, en la jornada en la que se reanuda la vacunación con esta marca, y pide «confianza» a los ciudadanos para acudir a la vacunación.

Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en rueda de prensa este miércoles en Mérida, en la que ha considerado una «cifra muy importante», en la que se ha incluido tanto personas con 64 o 63 años como trabajadores de sectores esenciales.

Ante esta situación, y tras reanudarse la vacunación con AstraZeneca después de que la semana pasada se decidiera su suspensión temporal, el titular extremeño de Sanidad ha querido animar a la población a vacunarse frente a la Covid-19, en lo que España está siendo «un ejemplo a prudencia y a estaclerecer cualquier evento que pudiera estar relacionado con la vacuna».

Por eso, «hasta que no hemos estado seguros de que los beneficios de la vacuna superan a los riesgos, como es éste caso, no recomendamos la vacunación con ninguna de ellas», ha señalado Vergeles, quien ha recordado que todas las vacunas que se administren «tienen que venir avalados por los organismos reguladores del medicamento».

En ese sentido, ha reiterado su llamamiento a la tranquilidad, ya que «aquí no existen vacunas baratas y vacunas caras, aquí no existen vacunas buenas y malas», sino que todas las vacunas que se han autorizado «superan con creces la efectividad con la que habitualmente se autoriza la comercialización y la administración de la vacuna tan frecuente como es la de la gripe estacional».

VACUNAS «MUY EFICACES»

Así, el consejero extremeño de Sanidad ha pedido «confianza» a los ciudadanos, ya que cuando las autoridades sanitarias recomienda la vacunación con diferentes marcas como Pzifer, AstraZeneca o Janssen es porque son «muy eficaces», y de hecho, ha añadido, la de AstraZeneca «permite que casi en el 100 por cien de los vacunados no hayan desarrollado, en el último ensayo clínico, la enfermedad de forma grave», ha explicado.

Además, en alrededor del 80 por ciento de los vacunados tienen «efectividad a la hora de prevenir la infección por el virus», unas cifras «muy importantes», ha reafirmado Vergeles, quien ha animado a utilizar «la oportunidad que nos ha brindado la ciencia».

A preguntas de los periodistas, el consejero de Sanidad ha asegurado desconocer el número de personas que han acudido este miércoles a su cita para vacunarse con AstraZeneca, ya que todavía no ha terminado la jornada, tras la que deberán analizar «la aceptación de la vacuna» para actuar «en consecuencia», ha concluido.

La CNMC estima un ahorro de hasta 700 millones en la factura de luz y gas

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estima que la rebaja de los peajes y cánones que pagan los consumidores en sus facturas de electricidad y gas a partir de la nueva metodología aprobada por el supervisor supondrá un ahorro anual de entre 500 y 700 millones de euros.

Así lo ha manifestado su presidenta, Cani Fernández, en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, a la que ha acudido para dar cuenta del plan estratégico del supervisor y regulador de los mercados.

Esta rebaja en las retribuciones de las instalaciones de transporte y distribución se establece en las circulares aprobadas por la CNMC, de acuerdo a las nuevas metodologías, y se contempla para el período comprendido entre 2021 y 2026.

Sin embargo, estos ahorros podrán ser mayores, ha incidido Fernández, a partir de los ahorros que se estiman por la eficiencia del sistema de discriminación horaria, de hasta 550 millones de euros, o los 120 millones de ahorro derivado de la detección de comportamientos no competitivos.

UN PROYECTO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN Y COMPARAR OFERTAS.

Durante su comparecencia, la presidenta de la CNMC ha reconocido la dificultad de entender el desglose de costes en una factura energética y ha comprometido su voluntad por facilitar esta comprensión, así como por trasladar los beneficios de las políticas del regulador, en este caso por la reducción de los cargos en forma de peajes y cánones.

Así, ha subrayado que la CNMC no es una entidad de defensa del consumidor, pero que trata de tener al consumidor «en el centro» de sus políticas y objetivos, ya que entre sus labores sí está velar por el buen funcionamiento de los mercados y esto reporta beneficios al consumidor.

Por otro lado, ha informado de un proyecto para los que la CNMC se ha postulado para recibir financiación de los fondos europeos con el fin de mejorar la tecnología empleada en la lectura de la factura y su comparador de ofertas, con un código QR que facilite la comparación de ofertas en función del consumo que emplea.

PROYECTO ‘MECRE’.

Por otro lado, también ha informado de otro proyecto en el seno del organismo supervisor, que denominan ‘Mecre’ (mercados energéticos competitivos y regulación eficiente, ha explicado), que involucra a personal de la CNMC de Energía, pero también de Telecomunicaciones o Promoción de la competencia.

Todo ello con el fin de dar soluciones a los desafíos de seguridad, competencia y estabilidad en los mercados de energía y extrayendo información que, ha dicho Fernández, le gustaría poder extrapolar a otros sectores interesados en los resultados.

Como ejemplo, ha explicado que en el proyecto observan cómo incluir comunidades energéticas y de autoconsumo sin que el sistema energético se sobrecargue, a través de mejoras en la eficiencia y la digitalización, para permitir acceso competitivos y dar entrada a operadores innovadores.

CNCO presentan ‘Imagíname Sin Ti’ y ‘El amor de mi vida’

0

La boy-band latina CNCO siguen imparables y presentan los videoclips de ‘Imagíname Sin Ti’ y ‘El amor de mi vida’, los que son ya el 9º y 10ºsingle de su reciente tercer álbum “Déjà vu” con versiones de éxitos latinos, publicado vía Sony Music.

YouTube video

‘Imagíname sin ti’ fue compuesta por Rudy Pérez & Mark Portman contando con producción de Andrés Castro y es una versión del clásico de Luis Fonsi del año 2000. En el vídeo musical, se ofrecen planos de los miembros de la banda desde un taller de motos & coches y ya ha superado los 2,5 millones de visitas.

YouTube video

‘El amor de mi vida’ fue compuesta por Eduardo Alfredo Sierra contando con producción de Andrés Castro y es una versión del clásico de canción de Ricky Martin del año 1991. En el vídeo musical con tonalidades de grises se muestra al grupo dentro del mar y la playa mientras interpreta la canción, y ya ha superado los 2 millones de visitas.

Cnco Imagíname Sin Ti El Amor De Mi Vida

“Déjà Vu” es una colección de éxitos latinos de hace algunas décadas, pero con un estilo renovado y urbano al de CNCO. Con la producción ejecutiva de Andrés Castro y los productores Andrés Torres, Mauricio Rengifo, Alejandro Ramírez “Sky”, Nicolás Jaña “Tayko”, Slow y The Rude Boyz, así como el productor vocal Jean Rodríguez. Desde su anuncio han ido lanzado canciones con regularidad con sus videoclips, todos producidos por el Director Carlos Perez de Elastic People. El listado incluye 13 temas, seleccionados bajo la dirección de Afo Verde, Rafa Arcaute e Isabel de Jesús, de conocidos artistas de la música como Christian Castro, Chayanne, Ricky Martin o Chichi Peralta, entre otros.

Cnco Imagíname Sin Ti El Amor De Mi Vida

En los últimos meses, los chicos ha lanzado 9 videoclips de su nuevo álbum que suman en total más de 80 Millones de visualizaciones en youtube. Los singles publicados han sido correlativamente: ‘Tan Enamorados’ (versión actual de la balada popularizada en el 1988 por Ricardo Montaner), ‘Mis Ojos Lloran Por Ti’ (versión moderna del original éxito interpretado en el 1996 por Angel López y el rapero Big Boy), ‘Hero’, (versión actualizada del tema de Enrique Iglesias de 2001), ‘Solo importas tú’ (versión del clásico bolero del cantautor ítalo-venezolano Franco de Vita del año 1986), ‘Dejaría todo’ (una versión del clásico de Chayanne de 1998), ‘Un beso’ (versión del clásico de Aventura & Romeo Santos) , ‘Entra en mi vida’ (versión del dúo mexico-argentino Sin Bandera del año 2001) y ‘Por amarte así’ (versión de Christian Castro del año 1999).

Cnco Imagíname Sin Ti El Amor De Mi Vida

Joel Pimentel, Richard Camacho, Erick Brian Colón, Christopher Vélez y Zabdiel de Jesús son CNCO con edades entre 19 y 24 años, que se formaron como grupo en 2015 en Miami tras ganar la 1ª temporada del programa “La Banda” (Univision). Se han hecho famosos con temas latino-reggaetón como ‘Reggaetón Lento (Bailemos)’, ‘Beso’, ‘Tan Fácil’, ‘Quisiera’ o ‘Honey Boo’. Además cuentan con 12 discos de oro y platino. Para el próximo 14 de mayo, la banda realizaran un show llamado «CNCO Deja Vu Global Streaming», donde harán un concierto en vivo vía streaming para presentar este último disco.

La tendencia en Extremadura será de estabilización o descenso «si no pasa nada en los próximos días»

0

El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha indicado que la tendencia virus en la región será de estabilización o descenso «si no pasa nada en los próximos días».

Así, ha explicado que este miércoles se ha producido un hecho de «relativa importancia» consistente en que la relación que se establece entre la incidencia a los 14 días y a los siete se sitúa en el 0,47.

De este modo, la incidencia acumulada en Extremadura es de 92,91 casos a los 14 días, mientras que a los siete días es de 44,21 casos, ambos valores por debajo de la por debajo media nacional.

Este dato se une al indicador de velocidad media de crecimiento del virus a los siete días, que está por debajo de 1, y al índice de crecimiento potencial del virus, que está por debajo de 100.

Por ello, estos valores permiten predecir que «si no pasa nada en los próximos días» la incidencia del coronavirus en la región será de estabilización o de descenso.

Vergeles ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa telemática en la que ha informado sobre los asuntos abordados en la reunión ordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, así como de la situación epidemiológica en Extremadura.

NIVEL DE NUEVA NORMALIDAD

Asimismo, durante su intervención, el consejero ha explicado que en cuanto al nivel de alerta, Extremadura ha bajado y se encuentra en el nivel de nueva normalidad, que se sitúa por debajo del nivel de alerta 1.

No obstante, este descenso, como ha explicado, no se debe a una bajada en las cifras de incidencia, que en los últimos días ha tenido un ligero repunte, que «debe preocupar a la sociedad extremeña», sino que se debe al «enorme esfuerzo» del SES por realizar muchos cribados que están arrojando cifras de positividad por debajo del 5 por ciento.

Asimismo, ha apuntado que los brotes que se están detectando en la comunidad son «muy estudiados» por los profesionales de salud pública, lo que aporta una trazabilidad «muy alta».

También, ha explicado que esa bajada en el nivel de riesgo se debe al diagnóstico precoz a través de los cribados, por lo que ha invitado a la ciudadanía extremeña a acudir a los mismos, ya que está permitiendo que la tasa de ingresos en hospitales, tanto en UCI como en planta, sea la más baja de todo el país.

Así, y aunque la región esté en un nivel de nueva normalidad, Vergeles ha recordado que el compromiso de la Junta es que mantendrán medidas de nivel de alerta 3, a lo que se añade el cierre perimetral de la comunidad, una disminución del número de personas que se pueden reunir en el interior de los espacios públicos y que en espacios privados solo lo puedan hacer convivientes.

«Medidas que siguen vigentes, medidas que no se han modificado, medidas que son un conjunto de mínimos para todo el país, que si lo viésemos necesario en los próximos días podríamos endurecer pero en ningún caso flexibilizar hasta que no pase la Semana Santa», ha recalcado.

TASA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

También ha dado a conocer Vergeles en los últimos siete días la comunidad tiene una tasa de pruebas diagnosticas por cada 100.000 habitantes de 1.967 pruebas, muy por encima de las 1.500 de media de España, lo que permite que el porcentaje de positividad se sitúe en el 3 por ciento, por debajo del 5,5 por ciento del país.

De esta forma, el 21 de marzo, la última jornada con datos consolidados, Extremadura alcanzó una tasa de 252 pruebas por cada 100.000 habitantes, por encima de las 99 pruebas de la media del país, lo que llevó a una positividad del 2,92 por ciento.

«Esto explica por qué en Extremadura diagnosticamos hasta un 96 por ciento de los casos asintomáticos, de forma muy precoz, sin presencia de síntoma. Puede que nos suba la incidencia pero estamos poniendo a flote toda la infección que hay en Extremadura», ha aseverado Vergeles, quien ha animado a la población a acudir a los cribados masivos puestos en marcha por el SES.

El Gobierno y las CCAA descartan modificar el plan de Semana Santa

0

El Gobierno y las Comunidades Autónomas han decidido este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mantener el documento de restricciones para Semana Santa y no aplicar ninguna nueva medida sobre los horarios del toque de queda ni de cierre de actividad no esencial, según han informado a Europa Press fuentes de la reunión.

A lo largo de la jornada de este miércoles, distintas informaciones aseguraban que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se habría puesto en contacto con algunos consejeros de Salud de distintas Comunidades Autónomas para sondear la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas en Semana Santa.

Sin embargo, en el Consejo Interterritorial de esta tarde no se ha acordado incluir ninguna nueva medida sobre horarios en lo referido al toque de queda y a la actividad no esencial. El documento que se acordó hace unas semanas establecía las 23.00 como la hora límite para el toque de queda en estas fechas y el confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma.

En este punto, la ministra Carolina Darias ha insistido en la rueda de prensa posterior a este Consejo Interterritorial en que este documento se trata de un acuerdo de mínimos y que las Comunidades Autónomas tienen la posibilidad de tomar medidas más restrictivas.

De hecho, ha hecho referencia a que algunas autonomías ya han anunciado restricciones más severas que las recogidas en este documento tales como el confinamiento provincial o adelantar el toque de queda a las 22.00 horas.

AMPLIO DISPOSITIVO POLICIAL

Para garantizar el cumplimiento de estas medidas en Semana Santa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que su cartera movilizará a 64.200 efectivos, entre Policía Nacional y Guardia Civil.

Marlaska ha estado presente en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y ha señalado a las autonomías la necesidad de controlar las medidas que se desprenden de este documento compartido de actuaciones en la Semana Santa.

En este punto, ha recalcado que varios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilarán los límites de provincia y establecerán distintos controles para garantizar el cumplimiento de estas medidas.

TURISTAS EXTRANJEROS

Además, ha habido varias CCAA que han pedido un control exhaustivo de las fronteras tras las críticas al Gobierno por permitir el turismo extranjero pero no la movilidad entre distintas autonomías durante esta Semana Santa.

Aquí, Marlaska ha defendido durante la reunión el control que ya existe en los aeropuertos, algo que ha vuelto a repetir durante la rueda de prensa, donde ha señalado las pruebas que tienen que presentar los viajeros extranjeros para entrar al territorio nacional.

Centenares de coches se oponen a la moción de censura contra el alcalde de Murcia

0

Centenares de vehículos –más de medio millar según la organización– se han echado a la calle este miércoles para mostrar su oposición a la moción de censura que se debatirá este jueves contra el alcalde de Murcia, José Ballesta.

La marcha ha partido desde el aparcamiento disuasorio de la FICA, donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto. A continuación, ha recorrido algunas de las principales calles de la ciudad de Murcia como la Avenida Primero de Mayo, Ronda de Levante, Juan XXIII, Plaza Circular, Constitución, Gran Vía, Glorieta de España y ha concluido en la Delegación del Gobierno.

La caravana de vehículos, que ha sido recibida con aplausos por parte de viandantes, ha servido para expresar una rotunda oposición a la moción. «Murcia dice no a la moción de censura», tal y como recoge el manifiesto leído al inicio.

«Los murcianos, de forma mayoritaria, nos hemos reunido hoy para mostrar nuestro rechazo a la moción de censura que Ciudadanos, PSOE y Podemos pretenden aprobar mañana en el Ayuntamiento de Murcia», tal y como rezaba este manifiesto, que ha expresado la oposición a esta iniciativa «por coherencia, respeto y sentido común».

En concreto, los organizadores de la caravana se han opuesto a la moción «porque supone una afrenta a la voluntad que los murcianos expresamos libremente en las últimas elecciones municipales, en 2019, y que convirtieron a José Ballesta en el alcalde más votado de España».

En este sentido, el manifiesto ha reivindicado que Ballesta es «un alcalde honrado, una buena persona, con liderazgo, prestigio y capacidad de trabajo».

«Ballesta es el alcalde que queremos y que nos merecemos los murcianos, una persona que ha aportado soluciones a los problemas y ha puesto en marcha proyectos orientados a transformar nuestro municipio», según rezaba el manifiesto, que ha ensalzado el hecho de que el actual primer edil «ha tratado con dignidad y respeto a una institución, el Ayuntamiento de Murcia, la casa de todos los murcianos».

«El alcalde de Murcia ha estado a nuestro lado los siete días de la semana y los 365 días del año, encarando con firmeza los momentos fáciles y momentos los difíciles», según los organizadores, que han reflejado en el manifiesto que Ballesta «representa la manera de ser de todos».

Y es que, en su opinión, «encarna todos los valores que nos produce el orgullo de ser murcianos», puesto que se trata de «una persona fiel, leal, comprometida con su ciudad y alejada de ideologías y personalismos; con una vocación de servicio público, nada habitual en estos días».

«Ballesta es a Murcia lo que Murcia es a Ballesta», según el manifiesto que, frente a esta «categoría personal y profesional», lamenta «la unión interesada y partidista de PSOE, Ciudadanos y Podemos; una alianza que, ha quedado claro, solo tiene una misión, un único objetivo».

Así, los participantes en la caravana han mostrado su oposición a que «utilicen Murcia como laboratorio de los experimentos políticos que han orquestado en los oscuros despachos de la Moncloa». En su opinión, utilizan el Ayuntamiento de Murcia «para seguir la estrategia que ha ideado Pedro Sánchez, y los murcianos, decimos alto y claro que no, que no queremos ser cobayas de la Moncloa».

«Ciudadanos está a unas horas, si prospera la moción de censura, de pasar a gobernar con la extrema izquierda», según rezaba el manifiesto. Por eso, los organizadores han pedido a los concejales de la formación naranja «que reflexionen, mediten y piensen en sus votantes y en el bienestar de todos los murcianos».

En su opinión, lla moción de censura que se va a debatir este jueves «está montada sobre una trama de bulos, mentiras, falsedades e insidias que no se sostienen ni tienen fundamento».

«Creemos en la democracia; creemos en las instituciones; por eso estamos aquí y alzamos la voz», según el manifiesto, cuyos promotores estiman que «todavía hay tiempo para que impere la coherencia, para que se imponga la cordura y para que mande el sentido común».

«Por todo esto decimos ¡no! a la moción de censura; Murcia apuesta por la libertad», han exclamado, para concluir que Murcia «está con José Ballesta» y «no quiere ser víctima de la ambición y el afán de poder de Pedro Sánchez, y el ‘sanchismo’; Murcia pide respeto».

A menos de 24 horas para que comience el debate sobre la moción de censura, el Grupo Municipal Popular promovió, durante la tarde de este martes por redes sociales, una caravana de coches «para que la gente de forma anónima pudiera mostrar su apoyo a Ballesta» según aparece en el comunicado difundido por redes sociales. La convocatoria ha recibido el visto bueno de las autoridades, en la tarde del pasado martes, para que se pueda llevar a cabo.

La comisión ‘Kitchen’ del Congreso interrogará al coronel Pérez de los Cobos

0

Los grupos parlamentarios interrogará este jueves dentro de la comisión ‘Kitchen’ del Congreso al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, alto cargo del Ministerio del Interior en varias etapas, y al inspector de la Policía Manuel Morocho, que fue instructor del ‘caso Gürtel’.

El primero en comparecer será Pérez de los Cobos, que ha ocupado diferentes cargos en Interior y fue asignado por la Fiscalía coordinador de las actuaciones policiales para cumplir el mandato judicial de impedir el referéndum independentista en Cataluña del 1-O.

El año pasado, tras decretarse el primer estado de alarma por el Covid, Pérez de los Cobos fue cesado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como jefe de la Comandancia de Madrid cuando una unidad del cuerpo investigaba por orden judicial la relación de la manifestación del 8M con el inicio del contagio de Covid.

En noviembre Pérez de los Cobos declaró como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye el ‘caso Kitchen’, una de las piezas de la macrocausa relacionada con la detención por corrupción del comisario jubilado José Manuel Villarejo. El coronel negó que conociera que se destinaron fondos reservados para sufragar el operativo para presuntamente sustraer información sensible en posesión del extesorero del PP Luis Bárcenas.

Pérez de los Cobos ocupó el puesto de jefe del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, un cargo clave dentro del organigrama de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otras cuestiones, por la supervisión de los fondos reservados.

Precisamente el actual responsable del Gabinete de Coordinación de la Secretaría de Estado, el comisario jubilado José Antonio Rodríguez, compareció en la comisión de Kitchen del Congreso el pasado jueves, donde eludió entrar en detalles sobre los fondos reservados aunque sí reconoció, a preguntas de ERC, que durante el Gobierno del PP operaron las llamadas «cloacas del Estado».

MOROCHO, INSPECTOR DE GÜRTEL

La sesión de la comisión Kitchen de este jueves por la tarde incluye en el segundo turno a Manuel Morocho, el inspector jefe de la Policía que estuvo al frente de la investigación que derivó en el ‘caso Gürtel’, incluyendo la caja B del PP y los papeles del extesorero Luis Bárcenas.

En febrero de 2019, Morocho declaró ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que en 2015 le trasladaron durante un año y medio desde la UDEF a la Dirección Adjunta Operativa (DAO), bajo las órdenes de Eugenio Pino, para que realizara una labor de apoyo. Su impresión fue que la decisión buscaba que no avanzara en la investigación sobre la red corrupta liderada por Francisco Correa.

Entre sus funciones estuvo analizar las actividades privadas del comisario jubilado José Manuel Villarejo y su compatibilidad con su cargo como funcionario público, hasta su detención por corrupción en noviembre de 2017.

Morocho concluyó que la operativa de Villarejo podría ser indiciaria de blanqueo de capitales, por lo que se lo hizo saber a su superior, el inspector José Ángel Fuentes Gago, quien le comentó que se trataban de «sociedades que se habían creado en una etapa política anterior, vinculadas a una dinámica de lucha contra ETA». El ministro del Interior de entonces, Jorge Fernández Díaz, también destacó en público los «relevantes servicios» prestados por Villarejo.

En noviembre de 2017, este mando policial ya compareció en otra comisión del Congreso sobre la corrupción en el PP en la que se quejó de las presiones y querellas con las que, en su opinión, se trató de «desestabilizar» la instrucción del ‘caso Gürtel’, que definió como «corrupción en estado puro». También confirmó «indiciariamente» el cobro de sobresueldos por parte de dirigentes del PP como Mariano Rajoy.

Abril-Martorell ingresó 1,7 millones por el plan de incentivo en acciones a 3 años

0

El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha recibido 1,7 millones de euros como retribución en acciones en concepto de Incentivo a Medio Plazo, que se cobra en función del cumplimiento de objetivos en un plazo de tres años (2018-2020), lo que supone 3,857 millones de euros menos (una reducción del 70%) respecto a lo percibido en 2018.

En concreto, Abril-Martorell ha recibido 217.056 acciones, que al precio medio de cotización de la acción de Indra aplicado equivalen a un importe de 1,713 millones de euros, frente a las 478.759 acciones entregadas en 2018 equivalentes a un importe de 5,57 millones.

Cristina Ruiz, consejera directora general de TI e Ignacio Mataix, consejero director general de Transporte y Defensa, han recibido cada uno 154.039 acciones brutas, que equivalen a un importe de 1,215 millones de euros en cada caso.

En 2018 se entregaron 194.423 acciones al entonces consejero delegado, Javier de Andrés, en aquel momento equivalentes a un importe de 2,263 millones de euros.

Además, el presidente de Indra redujo en 2020 su retribución anual en 257.500 euros, al rebajar un 5,4% su retribución fija como ejecutivo (equivalente a 42.000 euros), un 24% su variable anual (170.000 euros), un 26,5% la cantidad percibida como consejero (40.500 euros) y un 16% la cantidad asignada a primas de seguros de vida y asistencia sanitaria (5.000 euros menos).

En paralelo, recibió la misma cantidad por aportaciones realizadas en cada periodo al plan de prejubilación y ahorro a largo plazo (PPALP) del que son beneficiarios los consejeros ejecutivos.

El PPALP no es un plan de pensiones y su percepción es contingente, según ha informado la compañía en el Informe anual sobre remuneraciones publicado en la CNMV.

A finales de febrero Indra ya adelantó los datos sobre retribuciones de ejecutivos y consejo en 2020 en la información pública semestral remitida a la CNMV.

Entonces, informó que los consejeros ejecutivos redujeron un 33% sus retribuciones en 2020 respecto a las correspondientes a 2019, de modo que estas pasaron de 6,76 millones de euros en 2019 a 4,53 millones en 2020.

Los sueldos (retribución fija) de los tres consejeros ejecutivos (su presidente y los dos consejeros directores generales, Cristina Ruiz e Ignacio Mataix) se redujeron de 1,87 millones de euros a 1,77 millones, lo que se explica en la reducción voluntaria de un 25% de su retribución fija aplicada en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

Cabe recordar que Abril-Martorell redujo a petición propia su retribución fija anual del millón de euros que cobraba el anterior presidente a 775.000 euros cuando accedió al cargo en 2015.

Su retribución variable en efectivo (el 70% de la retribución variable anual) se redujo de 1,55 a 1,18 millones.

Y la retribución variable anual basada en acciones (el 30% de las variables anuales de los tres consejeros ejecutivos) pasó de 665.000 euros en 2019 a 506.000 en 2020.

Con ello, la cuantía total (en efectivo y en acciones) de la retribución variable anual devengada en el ejercicio 2020 por los consejeros ejecutivos es un 24% inferior a la devengada en el ejercicio 2019.

Los sistemas de ahorro a largo plazo de los tres consejeros ejecutivos se mantuvieron en 977.000 euros. En esta partida se incluyen las aportaciones realizadas en cada periodo al plan de prejubilación y ahorro a largo plazo (PPALP) del que son beneficiarios los consejeros ejecutivos.

El apartado de Otros conceptos bajó de 1,68 millones de euros en 2019 a 98.000 euros en 2020. Este incluye el importe correspondiente a la retribución en especie de los consejeros ejecutivos (98.000 euros en 2020 y 82.000 euros en 2019).

En el ejercicio 2019 incluye también la compensación devengada en el período (1,6 millones de euros) por Javier De Andrés, anterior consejero delegado, correspondiente al pacto de no concurrencia suscrito con la sociedad.

REMUNERACIÓN DEL CONSEJO

Por su parte, la remuneración del total de los consejeros de Indra por pertenencia a consejo y a las comisiones bajó de 1,638 millones a 1,432 millones. Esta diferencia responde a la reducción voluntaria de un 25% en su retribución aplicada en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

Asimismo, durante seis meses del ejercicio 2020 el Consejo estuvo compuesto por 12 miembros frente a los 13 miembros que se mantuvieron durante todo el 2019.

En libertad el detenido por encerrar a su mujer durante 4 meses en una vivienda

0

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer en funciones de guardia ha decretado libertad provisional para el hombre detenido por supuestamente agredir y mantener encerrada durante casi cuatro meses a su mujer en su casa en Valencia cada vez que él salía de la vivienda.

Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la causa ha quedado abierta por malos tratos, amenazas y contra la libertad de las personas, a la espera de la investigación. El juzgado ha dictado orden de protección en favor de la víctima y la prohibición de que el acusado se comunique o acerque a su mujer.

Agentes de la Policía Nacional arrestaron en Valencia al hombre, de unos 49 años, por presuntamente agredir y mantener encerrada a su mujer en casa cada vez que él salía durante cerca de cuatro meses. La víctima, de origen paquistaní, no hablaba español y fue un familiar quien, desde Londres, dio aviso a las autoridades.

Los hechos ocurrieron el martes, después de que la víctima llamara a su hermana, residente en Londres, y esta, a su vez, alertase a la Policía Nacional de que la mujer estaba retenida, según han informado fuentes policiales.

Los agentes localizaron a la mujer sobre las 14.00 horas asomada al balcón de la vivienda. La víctima, que no hablaba español, indicó a los agentes mediante señas que estaba encerrada. Por ello, los efectivos de la Policía Nacional dieron aviso a los bomberos para que la rescataran del domicilio.

Los bomberos lograron acceder al piso, situado en la avenida de Cardenal Benlloch y cuya puerta estaba franqueada por cerrojos, a través del balcón con un vehículo-grúa dotado de un brazo retráctil, de acuerdo a la información avanzada por el diario Levante-EMV.

Según ha detallado la Policía Nacional, los bomberos, una vez en la vivienda, consiguieron sacar por la puerta a la víctima. La mujer sí hablaba inglés, por lo que finalmente pudo relatar lo sucedido a los agentes.

Según ha explicado la víctima, su marido la encerraba en el domicilio conyugal cada vez que él salía de la casa, una situación que al parecer venía dándose desde que llegó a la ciudad hace cuatro meses. También indicó que el hombre la golpeaba.

La mujer fue trasladada a que la revisara un médico y los agentes de la Policía Nacional activaron el protocolo contemplado en casos de violencia machista.

Asimismo, cuando el hombre llegó al domicilio después de su jornada laboral, sobre las 19.00 horas, los agentes de la Policía Nacional lo arrestaron por un presunto delito de malos tratos en el ámbito familiar, según han precisado las fuerzas de seguridad. El hombre ha pasado a disposición judicial.

La C. Madrid notifica 1.870 casos nuevos y 22 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.870 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.568 corresponden a las últimas 24 horas, y 22 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 1.565 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.289 correspondían a las 24 horas, y otros 19 fallecidos en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados se sitúa en 1.962, con 1.540 en planta (40 menos) y 422 en UCI (7 más), mientras 179 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 2.750 (2.929 menos).

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 624.798 positivos, un total de 101.284 casos han requerido hospitalización, 9.809 han necesitado UCI, 89.261 han sido dados de alta por los hospitales y 740.159 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.080, 5.062 en centros sociosanitarios, 16.665 en hospitales, 1.323 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 228,14 por cada 100.000 habitantes –un aumento de cerca de 6 puntos respecto al día anterior– y se mantiene en el tercer puesto superada por las ciudades autónomas de Ceuta (253,61) y Melilla (511).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe recoge que se han administrado 893.270 dosis de las 1.128.405 que han sido recibidas por la Comunidad de Madrid. De las dosis recibidas, 838.605 son de Pfizer y Moderna, y 289.800 de AstraZenca.

En concreto, se han administrado 622.756 primeras dosis y 270.514 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 4 por ciento.

De las primeras dosis, 458.367 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también las 270.514 segundas dosis. De AstraZeneca, cuya administración se ha reanudado este miércoles, se habían inoculado hasta su suspensión temporal 164.389 primeras dosis.

DATOS NACIONALES

Por su parte, las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 7.026 nuevos casos de coronavirus, de los que 3.835 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.941 registrados el martes. Hasta la fecha, en España ya se han contagiado 3.241.345 personas.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra un nuevo incremento, situándose en los 132,22 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 128,71 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

FALLECIDOS

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, este miércoles se han notificado 320 más, de los cuales 309 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 74.064 personas.

En la actualidad, hay 7.806 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.855 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 820 ingresos y 917 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,24 por ciento y en las UCI en el 18,64 por ciento.

POSITIVOS POR CCAA

De las 3.835 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 1.567 se han localizado en Madrid, si bien 211 en Andalucía, 148 en Aragón, 118 en Asturias, 62 en Baleares, 219 en Canarias, 50 en Cantabria, 29 en Castilla-La Mancha, 230 en Castilla y León, 175 en Cataluña, 12 en Ceuta, 114 en Comunidad Valenciana, 102 en Extremadura, 74 en Galicia, 32 en Melilla, 65 en Murcia, 171 en Navarra, 415 en País Vasco y 41 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.116 fallecimientos en Andalucía (58 en la última semana); en Aragón 3.374 (20 en los últimos siete días); en Asturias 1.875 (16 en la última semana); en Baleares 776 (una en los últimos siete días); en Canarias 656 (13 en una semana); en Cantabria 536 (dos en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.731 (12 en la última semana); y en Castilla y León 6.587 (32 en los últimos siete días).

Además, 12.301 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (19 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 93 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (cuatro en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.059 (15 en los últimos siete días); en Extremadura 1.754 (tres en una semana); en Galicia 2.301 (16 en los últimos siete días); en Madrid 14.493 (69 en los últimos siete días); en Melilla 78 (dos en los últimos siete días); en Murcia 1.550 (4 en los últimos siete días); en Navarra 1.116 (tres en los últimos siete días); en el País Vasco 3.926 (15 en los últimos siete días); y en La Rioja 742 (cinco en los últimos siete días).

Desarticulado un grupo criminal dedicado al tráfico ilícito de vehículos en Madrid

0

La Guardia Civil, en el marco de la Operación ‘Pierogi’, ha detenido a una mujer y a siete hombres con edades comprendidas entre los 31 y los 45 años, por 40 delitos, entre ellos el de pertenencia a grupo criminal, robo o hurto de vehículo, receptación y falsificación de documento público. Estos hechos fueron cometidos en localidades de las provincias de Toledo y Madrid, de donde sustraían los vehículos que después maquillaban o desguazaban.

Desde mediados del pasado año, el Área de Investigación de la Guardia Civil de Illescas inició una investigación, para determinar la autoría de distintos robos de vehículos, que habían sido localizados por este Cuerpo, estacionados en la vía pública de distintos pueblos de la zona.

Los agentes constataron que los vehículos recuperados pertenecían mayoritariamente a un mismo grupo empresarial, que dentro de cada marca eran de un mismo modelo y una misma antigüedad, y que habían sido sustraídos en localidades de las provincias de Toledo y Madrid utilizando una metodología muy similar, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

METODOLOGÍA CRIMINAL

Estos agentes se dieron cuenta de que se encontraban ante un grupo criminal perfectamente organizado y jerarquizado especializado en el tráfico ilícito de vehículos. Estas personas sustraían los vehículos con varias finalidades: para después desguazarlos y venderlos por piezas, para maquillarlos modificando las placas de matrícula y número de bastidor, o bien adquirían un vehículo que había sufrido un siniestro y lo utilizaban para vender uno de los sustraídos de su misma marca, modelo y antigüedad y ponerlo de nuevo en circulación sin levantar sospechas.

La Guardia Civil comprobó la especialización de estos delincuentes, e identificó a sus dos «cabecillas», dos hombres polacos que eran los encargados de seleccionar los vehículos objeto de robo, generalmente por encargo. Los sustraían durante la madrugada y en escasos minutos, utilizando extractores de bombines y clonando sus centralitas, después los dejaban estacionados en distintas calles para que se «enfriasen», y así, en el caso de que dispusieran de algún sistema de localización, no introducirlos en las naves donde continuaban con su actividad ilícita.

Una vez en la nave, otros miembros de la organización de nacionalidad marroquí, eran los encargados del despiece o maquillaje del vehículo, y después eran un hombre y una mujer, los encargados de deshacerse de los restos y piezas no identificables entregándolos en distintas chatarrerías.

Durante las labores de investigación se localizó una nave ubicada en la localidad de Cedillo del Condado que servía de ocultación de estos vehículos y donde los agentes pudieron observar cómo introducían en ella un vehículo sustraído. Unas horas después la Guardia Civil sorprendió y detuvo a uno de los jefes de este entramado delincuencial y al responsable de la nave ubicada en Cedillo del Condado cuando estaban llevando a cabo la transacción económica por este vehículo.

En días posteriores los agentes pertenecientes a esta Área de Investigación de la Guardia Civil de Illescas, realizaron otros cuatro registros en las localidades de Yuncos, Illescas, Cedillo del Condado y Madrid, deteniendo al resto de los integrantes de este grupo.

Tras su detención se pudo comprobar que estos 8 delincuentes suman 92 detenciones efectuadas por este Cuerpo relacionadas con 522 hechos delictivos, y se han podido recuperar 14 vehículos, 5 centralitas de vehículos manipuladas, extractores de bombines, diversas piezas identificativos de vehículo, 1.500 € y diversa documentación de vehículos. Se calcula que el perjuicio patrimonial podría ascender a los 500.000 euros.

40 HECHOS ESCLARECIDOS

Estas detenciones han permitido esclarecer, además de un delito de pertenencia a grupo criminal, 33 delitos de robo de vehículos, 4 delitos de receptación y 2 delitos de falsificación de documento público, cometidos en las 9 localidades de Toledo –Esquivias, Illescas, Seseña, Bargas, Cedillo del Condado, Toledo, Añover de Tajo, Numancia de la Sagra y Carranque– y 11 municipios de Madrid –Madrid, Aranjuez, Las Rozas, Villalbilla, El Boalo, Móstoles, Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada, Pinto y Pozuelo–.

Las diligencias instruidas y los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia correspondiente de Illescas.

Warzone: Estas son las trampas que más odian los jugadores

0

Warzone es uno de los Battle Royale más jugados de la actualidad. Compitiendo cara a cara con Fortnite, Warzone ofrece toda la movilidad de Call of Duty con un sistema de realismo dirigido para adultos. El otro título ofrece algo más light para niños. Warzone además, permite jugar en una misma partida a usuarios de Xbox, PlayStation y PC. Esto hace que los de PC tengan algunas ventajas como son el ratón y el teclado. Ellos apuntan muchos más fácil. Pero también tienen otras ventajas ilegales. Pero ya Activision está combatiendo esto.

Y esta ventaja ilegal son los trucos, las tramas que utilizan estos jugadores para sacar ventaja. Cada nueva actualización de Warzone trae algunas brechas de seguridad. La de la temporada dos del pase de batalla no ha sido metros. Y han vuelto algunos errores que ya se habían solucionado antes. Esto hace que muchos usuarios se frustren y acaben dejando de jugar. Pero también hay que decir que Activision se pone manos a la obra. Más o menos cada mes hay una ola de baneos de esos malos jugadores que necesitan usar ventajas ilegales para sacar ventaja .Vamos a ver cuáles son esas trampas que tanto molestan a los usuarios de Warzone.

Una plaga de tramposos de PC

Warzone: Estas Son Las Trampas Que Más Odian Los Jugadores

La mayoría de las trampas proceden de la plataforma de ordenador. Esto es muy sencillo. En esta plataforma, hay ciertos expertos y habilidosos personajes que pueden entrar en el código fuente del juego y modificarlo.

Con estas modificaciones consiguen sacar ventajas como poder ver a través de las paredes o tener invulnerabilidad. En alguna ocasión nos hemos encontrado jugando a alguien que no moría tras descargarle un cargador entero en el cuerpo.

Y es que no solo se puede hacer esto en Warzone. Se le pueden meter modificaciones para que apunte solo y dispare en cuanto haya un blanco o armas con mucho más daño. Y esos son los personajes que están siendo baneados.

Son empresas desarrolladoras

Warzone: Estas Son Las Trampas Que Más Odian Los Jugadores

Este software se introduce en el juego mediante, como decimos el código fuente de Warzone. Hay que entrar por vías traseras, introducirlo y los jugadores, por un pequeño (o gran) precio pueden dedicarse a jugar hasta ganar.

Son empresas que suelen estar ubicadas en Asia y que están dedicadas única y exclusivamente a este servicio. También otras ofrecen cuentas con “chetos” que es como se llaman estas trampas para que los jugadores hagan uso de ellas.

Pero a la hora del baneo, Activision prohíbe la entrada a los usuarios que estén utilizando software modificado. No pueden volver a entrar, pero si crean otra cuenta nueva, podrán seguir jugando, pero sin utilizar las trampas.

Los Wallhacks y Aimbots

YouTube video

Estas dos trampas son de las más habituales. Pero no solo en Warzone, si no en cualquier juego de lucha. Como decimos, modifican valores internos del juego para poder sacar ventaja de algunas situaciones que otros jugadores no tienen.

El Wallhack consiste en hacer que los muros tengan transparencia. Es modificar un valor del color y de la textura. Y hace que cuando te escondes en un edificio, puedas ver a través de las paredes lo que hay fuera. Y ellos no te verán. Entonces, cuando te encuentras a alguien que sabe dónde estás a pesar de que has tomado todas las precauciones para que no te detecte, puede que sea por esto.

Otro de los chetos más habituales son los aimbots. Estos aimbots son de varias clases. Los hay que te hacen apuntar automáticamente a un cuerpo cuando lo detectan. Otros directamente te marcan en pantalla en dónde hay un enemigo para que, cuando le apuntes, comience a disparar el arma sin fallo.

Por si te lo has preguntado, la palabra cheto proviene de una españolización de Cheat. Cheat es trampa en inglés. Y al que utiliza este tipo de artimañas para ganar se le llama Cheater. Así ya sabes una cosa nueva hoy.

Warzone: El bug del estimulante

Cod

Uno de los bugs o fallos que algunos jugadores utilizaban en su beneficio era el del estimulante. Este fallo te permite estar dentro del gas durante un tiempo más largo de lo que es normal.

Cuando te quedas en el gas, lo normal es que, tras unos segundos, si no entras en la zona seguirá de Warzone, mueras. Puedes estar unos segundos más si posees una máscara, esto no te hará daño.

Pero si te pones un estimulante, con este fallo, podrás estar durante mucho más tiempo. Esto les sirve a los tramposos para esconderse y usar en su favor la ventaja. Así podrán salir cuando menos te lo esperes, porque nadie resiste tanto tiempo en el gas sin morir. Para esto, es Activision quien debe tomar medidas y arreglar el fallo. Porque aunque se consideren trampas, es un bug.

Un bug es un fallo del juego que el jugador aprovecha para usar en su beneficio. Son famosos los fallos del mapa en donde puedes estar fuera del mapa y eliminar a los enemigos sin que te vean. Pero claro, también podrían ser baneados.

Warzone: Victorias tempranas

Zombies

Otro de los trucos que los tramposos utilizan para sacar ventaja ya ha sido solucionado. Pero los jugadores podían ganar la partida de forma súbita y temprana usando este fallo. Para eso, utilizaban técnicas para cerrar la partida.

Cerrando la partida, expulsando a todos los jugadores menos a su equipo, podían ganar la partida sin haberla empezado. Pero por suerte, Raven ya se puso manos a la obra para arreglar este problema que está arruinando la experiencia de Warzone.

En cuanto acabe esta temporada se espera que llegue una nueva actualización y un nuevo mapa. Es probable que siga habiendo fallos. Pero debemos saber que Warzone y Activision siempre están pendientes para que no se aprovechen los tramposos de estos fallos.

Madrid mantendrá a los 11.300 sanitarios Covid hasta final de año

0

La Comunidad de Madrid ha informado este miércoles a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad de que los 11.300 contratos de refuerzo Covid se mantendrán hasta el 31 de diciembre de este año, mientras que las organizaciones sindicales han pedido su consolidación como plazas estructurales en el SERMAS.

UGT ha calificado de «positiva» la noticia de la renovación y ha exigido que no se prescinda de ningún profesional actualmente contratado, así como la «reconversión en plazas estructurales de todas aquellas necesidades estructurales que afloren con los nuevos planes funcionales, pero manteniendo la contratación actual».

Y es que, tal y como ha explicado UGT, se ha pedido a los centros una nueva valoración de la necesidad de refuerzos para la identificación de las necesidades estructurales, pero la idea es renovarles hasta el 31 de diciembre, por lo tanto, más allá de junio como estaba previsto.

Para UGT, «la modificación de la actual situación debería de refrendarse en un nuevo Acuerdo de Mesa Sectorial que, entre otras cosas, permita la interinización de absolutamente todas las contrataciones eventuales». «Es necesario una estabilización de esos 11.300 efectivos y su consolidación como plazas estructurales en el SERMAS», ha recalcado.

En la misma línea, CC.OO. ha propuesto que se negocie un nuevo acuerdo de Mesa Sectorial para las renovaciones de los contratos, un aumento de plantilla estructural, una vez vistas las necesidades que existan en la actualidad, y ha recordado que están pendientes las interinidades de los contratos eventuales.

Según sostiene Amyts, «la renovación de todos los contratos es necesaria para suplir el déficit de plantilla estructural de los centros y las necesidades asistenciales toda vez que la pandemia Covid-19 persistirá aún durante meses, además se deben planificar los periodos de vacaciones de verano, acometer las listas de espera y preparar la próxima campaña de gripe».

«No solo es necesario prorrogar los contratos, a nuestro juicio, es necesario convertir estas contrataciones en plazas de plantilla, proceder a la interinización de todos los contratos eventuales que existen y a una urgente y rápida estabilización del empleo con los mecanismos que permitan dar solución inmediata a la injustificable tasa de eventualidad entre el personal del SERMAS», ha agregado.

Además, se ha acordado la estabilización del personal contratado por refuerzo Covid-19 en los Servicios de Prevención del SERMAS mediante la creación de plazas en plantillas orgánicas.

En concreto, se crean 53 plazas estatutarias: 21 para facultativos especialistas en Medicina del Trabajo, 15 para Enfermería especialistas en Medicina del Trabajo, y 17 para técnicos en esta especialidad, ha indicado.

Por otro lado, con el objetivo de cubrir las 147 vacantes de médicos de familia y 117 de pediatrías en Atención Primaria, la Administración propone ofertar un nombramiento interino directo a los profesionales que finalizan el periodo de formación por residencia este año en mayo.

Aparte, CC.OO. ha destacado «la imperiosa necesidad» de cumplir los acuerdos de Oferta Pública de Empleo (OPE), y respecto a la OPE de Médicos de Urgencias -más de 300 plazas- ha solicitado que se convoque «de inmediato para no perder ese número de plazas, de la que están pendientes un buen número de facultativos».

Alianza por la Cohesión insta a que las regiones participen en los planes de recuperación

0

La coalición europea Alianza por la Cohesión ha instado este miércoles a los gobiernos de los Estados miembros a trabajar en asociación con las regiones y ciudades en el diseño, la aplicación y la gobernanza de los planes nacionales de recuperación y resiliencia tras el impacto del coronavirus, que deben presentarse a la Comisión Europea antes de finales de abril.

En vísperas de la reunión del Consejo Europeo, ‘#Cohesion Alliance’ también ha pedido a los parlamentos nacionales a que ratifiquen lo antes posible la decisión sobre los recursos propios, que permitirá a la Comisión Europea obtener préstamos de hasta 750.000 millones de euros en los mercados de capitales para hacer frente a los efectos negativos de la crisis causada por la Covid-19.

Además, la Alianza ha advertido a los responsables políticos de la Unión Europea del riesgo de una competencia por las vacunas que, según han hecho hincapié, «podría agravar las desigualdades entre las regiones, ciudades y pueblos europeos».

Han argumentado en este sentido que los gobiernos locales y regionales han estado en primera línea de la crisis sanitaria desde el principio y que también «desempeñarán un papel clave» a la hora de lograr una recuperación justa, sostenible y resiliente en toda Europa.

Sin embargo, han alertado que se ha puesto de manifiesto que, «en muchos países», las entidades locales, así como los agentes económicos y sociales, no están participando «de manera significativa» en el proceso de planificación. «Sus necesidades son diversas y la recuperación eficaz solo será posible si reconocemos y abordamos los numerosos retos y divisiones a los que se enfrentan todos los territorios de Europa», han insistido.

Por ello, han destacado que las inversiones deben responder a las necesidades territoriales y que sin una «verdadera voz» de los gobiernos locales, «existe un grave riesgo de que muchas regiones queden rezagadas». Además, han subrayado la necesidad de respetar plenamente los principios de asociación y gobernanza multinivel, así como de adoptar un enfoque de base local en este proceso.

La Alianza por la Cohesión ha reivindicado que ahora es el momento de «traducir en hechos el plan de inversiones más poderoso que ha acometido nunca la UE». Sin embargo, ha lamentado que sean demasiados los Estados miembros que aún no han ratificado la decisión sobre los recursos propios, el acto legislativo que permitiría a la Comisión Europea obtener préstamos de hasta 750.000 millones de euros en el mercado de capitales.

«Su rápida ratificación por todos los países de la UE es clave para impulsar la recuperación en Europa con nuevos fondos», ha incidido, al tiempo que han recalcado que una campaña «fragmentada» no beneficia a nadie y pondría en peligro la recuperación al aumentar las desigualdades entre las regiones de Europa.

Por esta razón, antes de la Cumbre Europea del 25 y 26 de marzo del 2021, la Alianza por la Cohesión advierte a los dirigentes de la UE del riesgo que supone competir por las vacunas de manera localizada. Así, han pedido que hay coordinación a todos los niveles para garantizar las necesidades y expectativas de los ciudadanos y, para evitar esta brecha de vacunación que aumente las desigualdades entre nuestras regiones, ciudades y pueblos.

‘Génova’: Vox no podrá exigir entrar en el Gobierno de Ayuso si el PP se acerca a la mayoría

0

La dirección nacional del PP aspira a que la candidatura encabezada por Isabel Díaz Ayuso logre mayoría absoluta o se aproxime a ella en las elecciones del 4 mayo y cree que si el PP sale reforzado y le separa una gran distancia de Vox, el partido liderado por Santiago Abascal no estará en condiciones de exigir entrar en el Gobierno regional, según fuentes de la cúpula ‘popular’.

El PP da por sentado que Ayuso incrementará notablemente sus actuales 30 escaños ‘pescando’ en el caladero de votos de Ciudadanos, que logró 26 diputados en las elecciones autonómicas celebradas en 2019. De hecho, subraya que las encuestas publicadas hasta este momento apuntan a que el Partido Popular puede duplicar su a actual representación y acercarse a la mayoría absoluta (69 escaños).

Si se cumplen esos pronósticos y el PP sale fuerte de esta cita con las urnas, fuentes del partido consideran que, en caso de necesitar al partido que lidera Santiago Abascal, su apoyo debe ser externo y sin exigir consejerías en el Ejecutivo autonómico.

EL ANTECEDENTE DE LAS NEGOCIACIONES DE 2019

En ‘Génova’ aseguran que «no les preocupa» el resultado que pueda tener en esos comicios Vox, partido que tiene 12 escaños en este momento y al que los sondeos otorgan ahora una representación similar en este momento.

«Si el PP saca 50 y Vox 10 o 12 no pueden pedir entrar en el Gobierno», sostienen las mismas fuentes, que se muestran optimistas y creen que Ayuso va a subir tanto el 4 de mayo que no hará falta que se plantee ese escenario.

Además, en el PP recuerdan que Teodoro García Egea y Javier Maroto ya se levantaron de la mesa en verano de 2019 cuando Javier Ortega Smith (Vox) exigió concejalías para dar el bastón de mando a José Luis Martínez Almeida en la capital, llegando a espetarle el regidor madrileño a Vox votaran entonces a Manuela Carmena. El partido asegura que ahora volverían a hacerlo.

DENUNCIAR EL «SABLAZO FISCAL DE LA IZQUIERDA»

El líder del PP se va a volcar de lleno de la campaña electoral madrileña, con actos sectoriales que les permitirán hablar de «las preocupaciones de los ciudadanos», como la situación económica y la bajada de impuestos.

De hecho, fuentes del partido aseguran que centrarán buena parte de la campaña en denunciar el «sablazo fiscal» que, a su entender, llevará a cabo la izquierda si llega al Gobierno regional. «La bajada de impuestos es uno de nuestros pilares», aseguran fuentes del PP madrileño.

Otro de los mensajes principales de campaña será apelar al voto útil en torno al PP y así lo señalaron este martes ante la Junta Directiva Nacional tanto Casado como la presidenta madrileña. «No se puede unir a España desuniendo el voto», afirmó el presidente del PP.

En ‘Génova’ están satisfechos con el ‘ticket’ electoral formado por Ayuso y el alcalde José Luis Martínez Almeida, que cerrará simbólicamente la lista de Madrid. Además, el PP aprovechará la campaña para dar visibilidad en campaña a jóvenes alcaldes y cargos del partido que representan una nueva generación en el PP, según añaden fuentes de la formación.

Los Reyes retoman su agenda internacional con un histórico viaje a Andorra

0

Los Reyes retoman este jueves su agenda internacional tras más de un año sin viajar al extranjero por la pandemia y lo hacen con una visita de Estado histórica a Andorra, ya que nunca antes un jefe de Estado español había visitado el principado a pesar de la estrecha relación con el país vecino, que se ha reforzado en los últimos tiempos.

El viaje, además de escenificar esa intensa relación en muy distintos ámbitos, permitirá cumplir con la tradición de que el Rey visite el país que acoge la Cumbre Iberoamericana, que en esta ocasión se celebrará en Andorra el próximo 21 de abril y en la que está prevista la participación de Don Felipe, según explican fuentes diplomáticas.

Desde Exteriores resaltan la importancia de esta visita, ya que los Reyes hacen muy pocos viajes de Estado al año y por las particulares circunstancias en las que se produce, en plena pandemia. No obstante, se ha querido cumplir con la tradición en lo que a la Cumbre Iberoamericana se refiere y también coronar una estrecha relación con un país al que hasta ahora nunca se había visitado a este nivel.

La primera jornada de la visita de Estado tendrá un carácter más institucional, con encuentros con las principales autoridades del Principado, mientras que la segunda tendrá un carácter más marcadamente social y cultural.

Los Reyes serán recibidos poco después de mediodía del jueves a las puertas de la Casa de la Vall, sede histórica del Parlamento andorrano, por los copríncipes de Andorra, el obispo de la Seu de Urgell, monseñor Joan Enric Vives, y Patrick Strzoda, el representante del presidente francés, Emmanuel Macron.

Ya en el interior, Don Felipe y Doña Letizia tendrán ocasión de saludar a los presidentes de los cinco grupos parlamentarios del Consell General –el Parlamento unicameral del principado– y serán recibidos por su presidenta, Roser Suñé, además de firmar en el Libro de Honor.

A continuación, se trasladarán a la sede del Comú, el Ayuntamiento de Andorra, donde les recibirán la cónsol major, Conxita Marsol, y el cónsol menor, David Astrié, con quienes está previsto también un breve encuentro.

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE ANDORRA

Por la tarde, el Rey será recibido en la sede del Govern por el jefe de Gobierno, Xavier Espot. En el encuentro entre ambos estarán también por parte española la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que acompaña como es costumbre a los Reyes en el viaje, el jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, el embajador de España en Andorra, Àngel Ros, y el consejero diplomático del Rey, Alfonos Sanz Portolés.

La jornada se completará con un encuentro de los Reyes con los copríncipes, en el caso de Strzoda, en representación de Macron, quienes a continuación ofrecerán una cena oficial en su honor, donde está previsto que Felipe VI pronuncie unas palabras.

Por su parte, la Reina Letizia tiene previsto en esta ocasión un acto en solitario durante el viaje, que tendrá lugar durante la primera jornada.

Así, participará en una reunión sobre el modelo de inclusión de alumnos con discapacidad en los tres modelos educativos en Andorra en la que también estarán presentes la ministra de Educación y Enseñanza Superior de Andorra, Ester Villarubla, el director de Sistemas Educativos y Relaciones Internacionales, Josep María Areny, y la directora de Calidad Educativa y Recursos Humanos, Marie Pagés.

Por lo que se refiere a la agenda prevista para el viernes, la jornada arrancará con una visita al colegio español María Moliner, uno de los seis centros en los que se imparte enseñanza en español en el principado.

Aquí, los Reyes serán recibidos por las ministras de Exteriores, María Ubach, y de Educación, Ester Viarrubla, así como por el embajador español y la consejera de educación de España en Andorra, Yolanda Varela.

NO HABRÁ ENCUENTRO CON LA COLECTIVIDAD

Según han explicado las fuentes, en esta ocasión, dado el contexto de pandemia, el tradicional encuentro de los Reyes con la colectividad española –en Andorra residen 27.000 españoles– ha sido sustituido por la visita a este centro educativo, donde Don Felipe y Doña Letizia mantendrán una reunión de trabajo con la colectividad educativa española, además de hablar con los alumnos.

Asimismo, las fuentes han recalcado que la reciente polémica suscitada en España por el hecho de que algunos famosos ‘youtubers’ se hayan afincado en Andorra con el fin de pagar menos impuestos «no ha afectado las relaciones bilaterales» y no será objeto de discusión durante la visita.

Los Reyes completarán su viaje visitando algunos puntos emblemáticos del patrimonio andorrano, como la iglesia de Santa Coloma, donde les recibirá la ministra de Cultura y Deporte, Silvia Riva, o la localidad de Ordino, donde el presidente de Andorra les ofrecerá un almuerzo oficial. La visita la completarán en el Museo Casa d’Areny Plandolit, en esta misma localidad y uno de los museos más emblemáticos del país.

Andorra será el primer viaje internacional de los Reyes desde el inicio de la pandemia hace ya un año. Solo la Reina Letizia ha salido en viaje oficial fuera de España desde marzo de 2020. Lo hizo a Honduras a mediados del pasado diciembre para entregar ayuda humanitaria y trasladar la solidaridad española a los afectados por el paso de dos huracanes por el país.

El Pacto Antitransfuguismo se reúne este jueves tras las denuncias de Cs

0

La comisión de seguimiento del Pacto Antitransfuguismo se reúne este jueves por la tarde en el Congreso de los Diputados para abordar las denuncias de Ciudadanos por las mociones de censura en Murcia y Castilla y León y las acusaciones al PP y el PSOE de intentar comprar voluntades de algunos parlamentarios de la ‘formación’ naranja.

En concreto, los de Inés Arrimadas se quejan de que tres exdiputados del partido en Murcia cambiaron el sentido del voto de la formación y decidieron finalmente no apoyar la moción de censura presentada por Ciudadanos junto con el PSOE, porque el PP les ofreció cargos dentro del Gobierno murciano.

«La voluntad de unos tránsfugas ha sido comprada con cargos y prebendas políticas por el Partido Popular, incumpliendo de manera flagrante el compromiso asumido por dicho partido en el pacto hace escasos meses», censura Ciudadanos.

Además, denuncian que el PSOE ha intentado hacer lo mismo en la moción de censura presentada en Castilla y León, que finalmente no prosperó, pero que desde Ciudadanos advertían que podía salir adelante por tránsfugas tras la marcha de una procuradora de la formación ‘naranja’.

Ante esto, Ciudadanos solicitó al Ministerio de Política Territorial y Función Pública convocar de manera urgente una reunión de este Pacto Antitransfuguismo porque consideraban que se podía estar incurriendo en transfuguismo en ambos casos.

«La situación generada por esta lacra, el transfuguismo, que la mayoría de los partidos condenamos solemnemente el pasado noviembre como una forma más de corrupción, está además provocando una gran alarma social y desconfianza en las instituciones. Ambas deben ser atajadas de manera urgente desde el Ministerio que usted dirige y que avala institucionalmente el Pacto», apelaban al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

TAMBIÉN EN TENERIFE Y ESTELLA

Además, la comisión de seguimiento del Pacto también abordará otras denuncias presentadas por UPN y el PSOE en dos ayuntamientos: en el de Santa Cruz de Tenerife el pasado 13 de julio del año pasado, y en el de Estella (Navarra) en marzo del 2020.

En el caso del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, los socialistas se quejan de que el apoyo del PP y de una concejal no adscrita quitaron la alcaldía al PSOE y se la dieron el pasado mes de julio a Coalición Canaria.

«Los hechos acontecidos en ese pleno constituyen, según todos los antecedentes considerados, una conculcación del consenso, en su fondo y forma, estipulado en el Pacto contra el transfuguismo. Entendemos que las acciones acometidas deben ser comprendidas y calificadas como una vulneración del Pacto citado», sostiene el PSOE en una carta al antiguo secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública.

Por su parte, UPN denuncia que se presentó una moción de censura contra el alcalde de Estella (Navarra) por parte de concejales de Bildu, Geroa Bai y dos ediles, uno expulsado del PSN y otra se apartaron de la posición fijada por ese partido.

NUEVAS ADHESIONES Y REFORMAS

En el orden del día enviado a los partidos, también se incluye hacer un repaso de las adhesiones al pacto antitranfuguismo que están pendientes de resolución. Y es que el acuerdo lo suscribieron en 1998 una docena de formaciones pero la nómina apenas se ha actualizado y, hasta julio de 2020, la comisión de seguimiento llevaba diez años sin reunirse. A lo largo de estos años han surgido nuevas formaciones políticas con relevante presencia parlamentaria que aún no se han incorporado.

Otro punto será estudiar las propuestas para integrar el comité de expertos que se acordó crear en la última reunión del pacto, el pasado noviembre, para estudiar reformas legales para extender la aplicación del acuerdo al Congreso, el Senado y otras instituciones.

Paco León gana el primer premio del concurso ‘Cortometrajes en Confinamiento’

0

El corto ‘Vecinooo’, de Paco León, ha conseguido el primer premio del Concurso Cortometrajes en Confinamiento del VIII Festival Corto Cortismo, de Miguelturra (Ciudad Real), una sección creada este año ad hoc por la gran cantidad de trabajos que se han recibido a concurso realizados con medios caseros durante los primeros meses de confinamiento domiciliario de la pandemia.

Mientras, ‘La Promesa’, de Danel Aser Lorente, se ha adjudicado el premio al Mejor Documental Nacional. Ambos trabajos fueron los más votados durante las proyecciones de los finalistas de sendas secciones el pasado fin de semana en la Casa de Cultura de Miguelturra.

La cinta del actor y director sevillano, escrita, dirigida, protagonizada y rodada por él mismo con un Smarphone, ha logrado el máximo reconocimiento del público. Completan el palmarés de esta sección: ‘Ya sé qué quiero ser de mayor’, de Eva Moreno; ‘What If?’, de Enrique García y ‘Enserrao’, de Isabel Moreno Martínez.

‘Vecinooo’ es una inspiradora historia que permite al espectador adentrase en el hogar de Paco León, que inicia en los días de aislamiento una relación con una vecina a la que antes no conocía pero que siempre había estado ahí.

La actriz Maite Sandoval da vida a esta peculiar y entrañable mujer, a través de la que el actor sacará una lección vital que le hará ver las cosas de otra manera, mientras que el espectador regresa por unos minutos a las vivencias y sentimientos de aquellos días de tensión e incertidumbre, ha informado el Festival en un comunicado.

«Cuando abrimos la convocatoria para la edición de este año empezamos a recibir una gran cantidad de trabajos realizados en casa durante aquellos meses y con temática relacionada con los días de aislamiento que vivimos, por eso entendimos que merecían competir en una sección aparte», ha explicado la presidenta de la Asociación CinefóruMiguelturra, organizadora del Festival Corto Cortismo, Esmeralda Muñoz.

Por otro lado, el documental ‘La Promesa’, de Danel Aser Lorente Tellaetxe, se ha adjudicado el premio al Mejor Documental Nacional del Festival al ser el trabajo más votado entre los finalistas por el público.

El cortometraje ganador, con el que su autor buscaba la despenalización de la eutanasia, muestra un día con Maribel Tellaetxe, enferma de alzheimer y la promesa que Danel Aser Lorente hizo a su madre para ayudarle a marchar antes de que no les reconociese. Completan el palmarés de esta sección: ‘Hacia el buen vivir’, de Belén de la Barrera y ‘Biografía del Cadáver de una mujer’, de Mabel Lozano.

PRÓXIMAS PROYECCIONES

Las proyecciones se retomarán este fin de semana con el visionado de los cortometrajes finalistas del Concurso Mejor Corto Nacional, que se realizará en dos pases. El primero este viernes 26 de marzo, a las 19.30 horas en la Casa de Cultura de Miguelturra, con aforo limitado; y el segundo pase el domingo 28 de marzo a las 17.30 horas

Al mismo tiempo, se podrán visionar los cortometrajes por streaming en la Televisión de Miguelturra, gracias a Difunde Proyecciones Audiovisuales y en el canal de Youtube de la La Claqueta Radio. La organización ha habilitado un sistema de voto para que el público que está en casa pueda elegir también sus cortometrajes favoritos.

Emilio Aragón: los programas que hubieran petado siendo presentador

0

Emilio Aragón ha reaparecido en Televisión de la mano de Dani Rovira en el programa de TVE. Twitter y las redes sociales han echado humo debido a que ver al hijo de Miliki les ha removido por dentro. Muchos de los usuarios han querido recordar su infancia. Y es que, aunque lleva desaparecido bastantes años del foco de la televisión, su presencia les ha recordado su infancia a esos que en los años 90 tenían entre 10 y 20 años. Y es que Emilio Aragón ha marcado un antes y un después a la hora de presentar programas.

Y en esta entrevista, Emilio Aragón ha admitido que en TVE le ofrecieron presentar el Un, Dos, Tres cuando tenía 26 años. Fue el propio Chicho Ibáñez Serrador quien le hizo una prueba para ponerse al frente del concurso. Sin embargo, lamentablemente no superó la prueba. Según su director, Emilio Aragón ha contado que le dijo que valía para presentarlo pero que era muy joven. El programa siguió su camino con Mayra Gómez Kemp. Pero Chicho le dejó un consejo que le hizo muy famoso: “Ponte gafas”. Y a partir de ahí utilizó gafas hasta que, ya unos años después, se operó de la vista. Vamos a echar un repaso a los programas que hubieran roto las audiencias si los hubiera presentado Emilio Aragón.

Un personaje muy polifacético

Emilio-Aragon-Medicos

Hijo de Miliki y familia de payasos, Emilio Aragón nació en La Habana en el año 59. Ahora mismo tiene 61 años. Decía Dani Rovira en la entrevista en el programa que le daba rabia que todo se le daba bien a Emilio.

Ha sido actor, director de cine, cantante, payaso, incluso director de orquesta. Y todo lo ha hecho bien. Fruto de su trabajo, su esfuerzo y su talento, ha ganado una gran cantidad de premios. Por VIP Noche en el 91 ganó una Antena de Oro.

También ha ganado el Premio Ondas en dos ocasiones por VIP Noche y Médico de Familia. TP de Oro también hasta 7 por diferentes programas y por ser mejor presentador y actor. Pero admitía que había una cosa que no se le daba bien: La pintura. Pero también dejaba un reto, algún día tendría tiempo para hacerse buen pintor.

Sus inicios en televisión

Emilio Aragon Belen Rueda Vip

Como presentador, Emilio Aragón tuvo su debut en Canal Sur. Pero tras la creación de Telecinco y de las cadenas privadas, tuvo su gran oportunidad. Como decimos, ya en los años 80 había parecido bastante en televisión, no olvidemos que Miliki era un ídolo para los niños de los 70 y 80.

Pero en VIP, VIP Noche y Vip guay pudo desarrollar su carrera de presentador. Era un tipo muy divertido y con un gran carisma. Además, rompía moldes. Era joven y atrevido y por eso mismo, presentaba el programa en esmoquin por exigencias de Valerio Lazarov.

Él no se veía con ese traje tan clásico. Por eso mismo, rompía con unas Converse blancas. Y a ese acuerdo llegó con el director. Y marcó una época que hizo que muchos presentadores pudieran salir clásicos pero con zapatillas de deporte. A día de hoy eso sigue vigente.

El salto a Antena 3

YouTube video

Cuando las producciones disponían de un presupuesto casi ilimitado, Antena 3 le fichó para presentar primero Noche Noche y luego El juego de la oca. Ese juego era el programa que más audiencia tenía los sábados por la noche.

Los concursantes tenían que hacer el recorrido como si se tratara del juego de la Oca pero en un gran escenario y a gran escala todo. El humor y el carisma de Emilio Aragón mantenía a los espectadores pegados a la pantalla.

Sin duda, Emilio era el mejor presentador del momento. Había roto los moldes y lideraba la nueva generación de presentadores de televisión. Por eso mismo, cada programa que presentaba venía a ser un éxito de la mano de Emilio Aragón.

Ya en la década de 2000 presentó El Club de la Comedia durante algunas temporadas y Los Irrepetibles de Amstel. Pero poco a poco se fue alejando de la conducción de los programas. Hubiera estado genial el que hubiera presentado estos programas.

Emilio Aragón: El Grand Prix

YouTube video

Uno de los programas míticos de la televisión española fue El Grand Prix. Al más puro estilo de la Oca mezclado con Humor Amarillo, reunía a todas las familias todos los sábados por la noche. El presentador era Ramón García.

Seguro que la vaquilla con Emilio Aragón no hubiera tenido tanta gracia, pero el programa en sí hubiera tenido el mismo éxito o mayor todavía. La gracia y la vena humorística de Emilio Aragón es única.

Además, sumado a las luchas de los pueblos por hacerse con el gran premio final y la patata caliente con los dos alcaldes compitiendo por ver quién respondía correctamente y a quién le explotaba el globo, lo hubiera petado total.

Emilio Aragón: En Compañía

YouTube video

En Compañía es un programa que se emite tanto en Canal Sur, titulado La tarde aquí y ahora como en Castilla La Mancha Media, con este título. En Andalucía está presentado por Juan y Medio y en Castilla La Mancha por el bueno de Ramontxu.

Aunque le tengamos que quitar el puesto de nuevo al vasco, el programa lo petaría mucho si fuera Emilio Aragón quien se pusiera a conducirlo. Las llamadas del jamón con ese toque gracioso que él tiene seguro que saldrían en todos los zapping.

En este programa, los mayores van a buscar pareja para pasar el resto de sus días en compañía. Y Emilio Aragón sabría cómo llegar al corazón tanto de las personas como de los propios ancianos. Y cuanto más pasan los años, más entrañable es.

Emilio Aragón: Otros concursos

Emilio Aragon Nuevo Disco

Pero nosotros no solo le vemos en este tipo de programas. También podría presentar concursos del estilo de Quién quiere ser millonario, Pasapalabra o Ahora caigo. E incluso ser el anfitrión en Got Talent.

Donde no pegaría es en los realities de Telecinco ni en los debates. Emilio Aragón no tiene esa maldad que se necesita para dirigir ese espacio y llevar a raya a todos los invitados.

Publicidad