Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4296

«Cloacas de lujo (Caso Ciru)», una novela, de Belén Montero, publicada por la editorial Círculo Rojo

0

/COMUNICAE/

1616518405 1

¿Se puede combinar la novela negra con la romántica, pinceladas eróticas y un suspense inacabable? Como poder, se puede. Es lo que ha hecho Belén Montero en «Cloacas de lujo (Caso Ciru)» un auténtico Thriller policiaco que, gracias a la pluma de la autora, muy rica en detalles, conecta con las emociones, convirtiéndonos así, en adictos de sus páginas

Cuatro años de incansable entrega ha empleado la escritora Belén Montero en publicar y dar vida a los personajes que componen Cloacas de lujo (Caso Ciru) y en desarrollar una trama tan bien hilada, que asombra por su construcción, estructura literaria y su desenlace y cierre.

Durante este tiempo, la autora, ha conciliado su vida laboral, social y familiar con su pasión, que llevaba a cabo robándole horas al sueño, cuando el bullicio de la ciudad descansaba, y la luz del sol se recogía para dar paso a la penumbra nocturna. En esas horas, ella, escribía el contenido de su libro y le fluía la inspiración mostrada en esta trepidante historia de la cual, en ocasiones, tendremos que recordarnos respirar.

Belén Montero ha realizado una combinación vertiginosa del thriller, con tintes policiacos, románticos-eróticos a través de un relato que no da tregua al lector y lo sumerge en una historia llena de acción, pasión, intriga suspense continuo y altas dosis de adrenalina.

«Intentan matarme», le dice Paula a su prima Mar, después de toda una noche huyendo despavorida.

Desde el inicio, nos encontramos con una trepidante persecución, y es que, la historia se abre de una forma arrolladora para el lector, ya que nos encontramos a la protagonista, Paula, huyendo de unos verdugos ansiosos por capturarla en mitad de un bosque, y ella, luchando por sobrevivir y escapar con vida en el intento.

«Su aliento fatigado se entrecortó al ver que alguien se acercaba. Aterrada, se tendió despacio y escondió sus piernas suavemente, quedando arrugada sobre el tejado, incomoda, sin poder respirar por la opresión, la duda y el pánico».

La novela, está escrita en tercera persona, con un narrador omnisciente y a través de la estructura narrativa in media res, que, traslada al pasado para situarse desde el punto de partida en el que la protagonista, se ve envuelta en una trama de tráfico de órganos, desapariciones, secuestros, asesinatos, mentiras, blanqueo de dinero… Una historia, en la que ella es el foco principal tanto para sus verdugos, como para la policía.

¿Cómo ha llegado una chica que abandonó a su familia de adolescente y que fue socorrida por un grupo de monjas hasta ese punto?

Todo comienza cuando Paula, culpando a sus padres de la muerte de su hermana Cristina, decide abandonar su Málaga natal para irse a vivir a Barcelona y después a Bilbao. Allí, conoce a Dante quien le ofrece su casa y le desvela que su amiga Eva lleva días desaparecida.

«Dante se acomodó a su lado mientras ella clicaba sobre el icono “Buscar”, los dos estaban expectantes, con la respiración cortada miraban el monitor, estáticos, como si el respirar o moverse fuese algo vinculante para que no apareciese la imagen que tanto esperaban».

Tras varias indagaciones por parte de los dos amigos, estos deciden avisar a la policía, cuyos encargados de dirigir la desaparición son: el detective Marcos y Fatia, dos agentes leales dispuestos a todo para llegar a la médula del asunto.

Cloacas de lujo (Caso Ciru) es una novela trepidante donde la investigación toma forma para materializarse en una realidad estremecedora: la existencia de una peligrosa mafia que trafica con órganos humanos en donde un nombre resuena a través de pequeñas pinceladas que nos ofrece el narrador:

Este nombre, encarnará la parte más cruel y sádica de la historia y también constituirá el punto de mira de la propia Paula.

Esta última, antes de tomar decisiones compungidas, se convierte en una pieza clave en el caso, pues trabajará codo con codo con la policía como ingeniera informática para dar con el paradero de una desaparecida.

«—¿Es que no vas a pagarme? —Añadió Dante sorprendido y en tono disgustado.

—Hoy no, te pagaré cuando te deshagas de ella. Es un peligro, te lo dije anoche y te lo vuelvo a repetir. Trabaja en la policía, además de que está liada con uno de ellos».

Pero no solo el género policíaco y el thriller están presentes en esta novela, sino que la relación que surge entre Marcos y Paula brinda una dosis de sensualidad y erotismo en las escenas para ofrecernos una historia intensa, gozosa por lo que también es muy llamativa para los amantes de la romántica – erótica.

«Marcos dejó de acariciar sus pechos, aprisionó sus manos para que el deseo por tocarlo creciera, y ella le rebatió arqueándose de placer. Sus piernas lo arropaban sintiendo como su miembro hinchado deseaba ser tragado por entre sus muslos».

Lo notorio de la novela Cloacas de lujo (Caso Ciru) es la manifiesta sucesión de hechos que dejan sin respiración: algo está sucediendo constantemente y la lectura nos engancha de manera absorbente hasta el final.

Esta sensación de anexión con el argumento surge principalmente gracias a los diálogos —que ayudan al fluir de la trama—, a la narración en tercera persona —que aviva la parte que tiene el lector como espectador y que ofrece la información en su justa medida— y al lenguaje —el cual se caracteriza por ser natural y cercano—.

Un conjunto de elementos que conforman un bordado de claroscuros en donde los personajes están muy bien perfilados, y nosotros, como lectores, no podemos perder la pista de nada de lo que suceda, pues cada hilo tiene su lugar en este tejido. Por eso, afirmamos que Belén Montero ha sabido construir una novela emocionante, idónea para cualquier lector adulto.

Tramas ilícitas, deseo, engaños, confabulaciones, persecuciones, intriga, incógnitas por resolver, drama, amor y asesinatos se despliegan firmemente en la primera parte de una saga que promete entretenimiento y distracción en una historia que no querremos que acabe.

Cloacas de lujo (Caso Ciru) es una de esas pocas novelas con las que, al finalizar, piensas: «¿Cuándo sale la segunda parte?».

«Una primera entrega que os invitamos a devorar y a disfrutar. ¡Os enganchará!»

Vídeos
Entrevista a la autora, Belén Montero
Booktrailer Cloacas de lujo (Caso Ciru)

Fuente Comunicae

Notificalectura 87

MEDAC continúa su revolución con la apertura de tres nuevos centros

0

/COMUNICAE/

1616575814 Medac Instituto Oficial De Formaci N Profesional

El Instituto líder en Formación Profesional Oficial desembarca en Zaragoza y amplía sedes en Andalucía

El Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC, fundado en 2010, prosigue su ampliación de red de centros por el territorio nacional con la apertura de tres nuevos institutos de FP para el próximo curso 2021-2022, afianzando así su referencia en el ámbito educativo.

La revolución de la FP de MEDAC, que el año pasado ya llegó a la zona norte del país, desembarca por primera vez en Aragón. Zaragoza es la ciudad elegida por el líder de la Formación Profesional en España para impartir una gran variedad de ciclos formativos de la rama sanitaria, concretamente los grados medios de Auxiliar de Enfermería y Farmacia y Parafarmacia; y los grados superiores de Higiene Bucodental, Dietética, Anatomía Patológica y Laboratorio Clínico.

Situado al margen del río Ebro en el distrito de Actur-Rey Fernando, MEDAC Zaragoza cuenta con más de 1.500 metros cuadrados de punteras instalaciones acondicionadas para la especialidad de Sanidad. El centro estará dotado de diversas aulas taller y laboratorios provistos del equipamiento tecnológico necesario para desarrollar las diferentes destrezas profesionales, simulando un ambiente parecido al de la realidad laboral.

Asimismo, MEDAC continúa su imparable expansión por Andalucía en la ciudad de Málaga con dos nuevos centros. El primero de ellos, MEDAC Nova, nace con el objetivo de convertirse en un referente tecnológico de la FP en la comunidad autónoma, ya que albergará titulaciones relacionadas con los medios digitales de las ramas de Informática, Marketing e Imagen y Sonido.

Por otra parte, en MEDAC Aurora, situado en el distrito Cruz de Humilladero, se impartirá el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y el Grado Medio de Emergencias Sanitarias. También se ofertarán los grados superiores de Radioterapia y Dosimetría, Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica e Imagen para el Diagnóstico, titulaciones sanitarias muy demandadas entre el alumnado. Sus novedosas instalaciones de más de 1.700m2 están acondicionadas para las especialidades de Informática y Sanidad.

Instituto MEDAC cuenta actualmente con una veintena de centros repartidos entre las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, a los que se suma una fuerte apuesta por la modalidad de estudio de FP a distancia, añadiendo nuevas titulaciones con alta demanda al catálogo de formación online.

MEDAC aumenta su oferta de ciclos formativos de FP
El Instituto líder en Formación Profesional lanza 11 nuevas titulaciones para el curso 2021/2022 con el objetivo de responder a los constantes cambios experimentados en el mercado laboral. Ocho nuevos grados superiores y tres nuevos grados medios se impartirán en el próximo año académico en los diferentes centros de MEDAC, tanto en modalidad presencial como a distancia. Además, apuesta por titulaciones de la familia profesional de Imagen Personal e Imagen y Sonido.

El plazo de matriculación para estudiar en MEDAC ya está abierto. La información se puede consultar a través de su web de Formación Profesional Oficial, aunque los interesados en conocer su oferta formativa también podrán visitar sus instalaciones solicitando cita previa llamando al 952 211 262.

Fuente Comunicae

Notificalectura 86

14.000 instituciones educativas en el mundo se benefician de TOEFL Young Students, que ahora llega a España

0

/COMUNICAE/

1616584789 Agusto Di Marco Macmillanbaja

La compañía de soluciones educativas se ha asociado a Capman Testing Solutions para promover el programa TOEFL Young Students, que mejora el aprendizaje de inglés de los alumnos. Según un estudio interno, los colegios presentan la preparación del inglés en sus alumnos como uno de los principales ejes, en ocasiones por encima de otras competencias básicas como las matemáticas o la lengua propia. La empresa llega actualmente a 2,2 millones de alumnos a través de sus productos y soluciones educativas

La compañía de soluciones educativas Macmillan Education, tiene como uno de sus objetivos principales la implantación del programa de evaluación TOEFL Young Students en los centros educativos españoles en 2021 para mejorar el aprendizaje de inglés de los alumnos. En este sentido, la compañía -parte del grupo Springer Nature- se ha asociado recientemente con Capman Testing Solutions, el mayor proveedor de evaluación de idiomas extranjeros con presencia en 14.000 centros educativos de 150 países para promover la implantación de este programa de evaluación de idiomas y mejorar el aprendizaje de inglés de los alumnos españoles.

Según un estudio interno de la empresa, los colegios presentan la preparación del inglés en sus alumnos como uno de los principales ejes, en ocasiones por encima de otras competencias básicas como las matemáticas o la lengua propia. Además, aparece en todos los colegios como un valor diferencial y un modo de reclamo para las familias. Sin embargo, la mayoría de los profesores de inglés actuales suelen ser locales (no nativos).

Por esas razones, ambas compañías ponen al servicio de los centros educativos su amplia experiencia y conocimiento para aportar un sistema innovador y actualizado de evaluación a los programas de los centros educativos de España. Entre las ventajas que apuntan los centros en los que está implantado, destacan el hecho de que es un examen multinivel y de evaluación continua, lo que permite presentar a alumnos que tengan diversos conocimientos relacionados con la lengua extranjera.

“Esta iniciativa nace de la búsqueda constante de soluciones para mejorar la calidad educativa en nuestras aulas. La implantación de este modelo de evaluación será un paso adelante en el proceso de conocimiento de idiomas como el inglés, requisito indispensable en el mundo laboral, viajes al extranjero o, simplemente, aumentar nuestro conocimiento cultural”, apunta Augusto Di Marco, Director General de Macmillan Education Iberia.

La compañía cuenta en la actualidad con 232 empleados en España repartidos en seis oficinas. Más de 68.000 profesores de 10.000 centros educativos enseñan con productos Macmillan hoy en día, llegando a más de 2,2 millones de estudiantes. Desde su fundación en 1987, ha publicado más de 2.200 libros digitales y de texto en España, incluyendo 600 títulos de literatura infantil y juvenil desde 2007.

Fuente Comunicae

Notificalectura 85

Miguel Ángel Mondragón y Arón Olivares revolucionan la venta online con Tocabananas

0

/COMUNICAE/

Solo hace tres meses que los jóvenes empresarios, Miguel Ángel Mondragón y Arón Olivares pusieron en marcha la web de comercio electrónico Tocabananas, un espacio especializado en la venta online de juguetes sexuales. Los primeros resultados ya están llegando, y todo apunta a que este negocio, fruto de la ilusión y el esfuerzo de estos emprendedores, se irá afianzando en los próximos meses

Hace algo más de un año, en enero de 2020, Miguel Ángel Mondragón decidió poner en marcha un nuevo proyecto que hacía tiempo que tenía en mente. Solo hacía unos meses que este joven emprendedor había perdido su trabajo, y las expectativas (se empezaba a hablar de la pandemia), no eran muy halagüeñas. Este fue el caldo de cultivo donde germinó la semilla del nuevo negocio de Miguel Ángel: Tocabananas. “La idea de crear esta tienda online surgió al detectar un nicho de mercado que no estaba cubierto”, afirma Miguel Ángel, quien apunta que “el sector de la venta de productos eróticos en Internet estaba prácticamente dominado por dos webs y ambas lo estaban haciendo con una imagen muy parecida. Pensé que era necesario crear un espacio más divertido, diferente y original que acercara la sexualidad a todo el mundo a través de unos precios competitivos, una imagen más atrevida y un punto de vista más saludable”.

Tocabananas, nace un proyecto sin complejos
Arón Olivares y Miguel Ángel Mondragón
se conocen desde hace más de diez años. De hecho, ambos han desarrollado juntos varias iniciativas empresariales, siempre enfocadas al sector del comercio electrónico. Esta trayectoria profesional común y la amistad que les unía, convencieron a Arón a que se «subiera a este barco» desde los primeros pasos. Ambos comenzaron a trabajar mano a mano a lo largo del durísimo año 2020 hasta que, en enero de este año, lanzaron la web Tocabananas.

Una de las consecuencias del confinamiento decretado por el gobierno por motivo de la pandemia fue el crecimiento de la compra online, una tendencia al alza que, sin duda, ha venido para quedarse. Sin duda esta circunstancia ha favorecido la extraordinaria trayectoria que ha descrito Tocabananas en tan solo tres meses. Y es que, el registro de ventas no ha hecho otra cosa más que crecer.

Ahora bien, no solo están subiendo las ventas. Hay otro número que también está creciendo, el de empleados. Un buen indicador de que el negocio va “viento en popa”. Con Arón al frente del área de marketing y Miguel Ángel a cargo del departamento comercial, un equipo de 20 personas integra la plantilla de Tocabananas, lo cual, en los tiempos que corren es una magnífica noticia.

Excelentes perspectivas de futuro
Después de tres meses con el proyecto en marcha, llega el momento de analizar los primeros resultados, buscar la manera de mejorarlos y, por supuesto, aplicar nuevas ideas para lograrlo. Tanto Arón como Miguel Ángel comparten la idea de que las redes sociales son la mejor manera de comunicarse con su público potencial. En este sentido, a partir de ahora, uno de los focos más importantes de la empresa será el de desarrollar nuevas formas de interacción a través de las redes, como por ejemplo, los chats y vídeos en directo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 84

La isla de las tentaciones: los dos solteros que se han casado en secreto

0

La isla de las tentaciones no deja de sorprendernos. Si no es por los líos que se traen en la última hoguera que está por llegar, es por la noticia de la boda de dos solteros. Al menos eso es lo que parece por lo visto en los perfiles de Instagram de estos dos chicos. Ellos acudían a la isla en calidad de solteros. Pero como el amor es caprichoso, acabaron juntos. Para dar más pistas, vamos a comentar que fueron dos solteros de la segunda edición. Pero vas a tener que esperar para saber quiénes han podido casarse en secreto.

Lo que está claro es que la parejita ha posado junta y de una guisa muy especial. Quizás fuera para una sesión de fotos de modelos. Ciertamente no tienen nada que envidiar a los maniquíes de las grandes pasarles. Pero también ha podido ser real. Sea broma o sea cierto, si finalmente han contraído matrimonio, les deseamos que sean felices. Y si es tan solo una campaña publicitaria, se han quedado con todos los fans de La isla de las tentaciones. Vamos a descubrir la verdad sobre esta boda entre los dos solteros de La isla de las tentaciones.

Una boda muy Bridgerton

La Isla De Las Tentaciones: Los Dos Solteros Que Se Han Casado En Secreto

Los dos solteros que parece que han pasado por el altar han sido Jorge Javier Díaz y Dorothy Collado. Y han aparecido en traje de boda ella y con un traje muy apañado él como si se hubieran dado el “sí, quiero”.

Y todo al más puro estilo Bridgerton. Esta serie inspirada en la Gran Bretaña de finales del Siglo XIX ha inspirado a muchas parejas a casarse de época. Quizás estos dos solteros de La isla de las tentaciones hayan pasado por el altar para cumplir su sueño.

Eso sí, no sabíamos ni que estaban juntos ni que hubiera planes de boda. El reality terminó de grabarse a mediados del año pasado. En menos de 1 año sería muy complicado llegar a acordar una boda. Y menos en estos tiempos de pandemia que estamos viviendo.

Una boda organizada

Solteros

La cuestión de las fotos es que han sido compartidas en los dos perfiles de Instagram de los supuestos novios. No ha sido solo en uno, si no en ambos, y con un pequeño gran detalle. Y ha sido las personas etiquetadas en la imagen.

Desde un montón de empresas de moda nupcial hasta una empresa que se encarga de organizar bodas. Esta habría sido la encargada de gestionar todo para que la pareja se comprometiera en el altar o delante del juez.

También está etiquetada una pequeña productora. Esta última empresa puede que haya sido la que desvelara que todo era un montaje de cara a una campaña publicitaria. Pero también podría ser la encargada de hacer el vídeo de la boda entre los solteros de La isla de las tentaciones.

Una espectacular sesión de fotos

La Isla De Las Tentaciones: Los Dos Solteros Que Se Han Casado En Secreto

Siendo una broma, una campaña publicitaria o una boda real, lo que está claro es que han tirado la casa por la ventana. Se han hecho una espectacular sesión de fotos con decorados magníficos y de época.

Ya quisieran muchos fotógrafos unos modelos y unos decorados así para poder hacer el mejor reportaje de boda. Y también ya quisieran muchas parejas tener un reportaje fotográfico de este tipo. Y es innegable que la pareja es fotogénica.

También cabe la posibilidad de que los modelos, con el tirón de La isla de las tentaciones, hayan querido hacer el agosto. Y también las marcas. Todo podría no ser una boda real si no una excelente campaña de márketing y publicidad tanto para ellos como para las marcas que les promocionan.

Una amistad post isla

Solteros

Tanto Dorothy como Jorge Javier no coincidieron en las villas del reality. Ambos acudían a La isla de Las tentaciones con el rol de solteros. Es decir, para seducir a las parejas y salir de la mano con ellas. O al menos, ponerlas a prueba.

Pero tras salir de La Isla de las tentaciones, ambos coincidieron y se pudieron conocer mejor. Al salir sin nadie, eran libres para dar rienda suelta a la amistad. Y de este roce, podría haber surgido el amor.

Tras conocerse, no han parado de verse durante todos estos meses. Han estado juntos prácticamente todos los días. Y esto hizo sospechar a muchos de los fans de La isla de las tentaciones sobre una posible relación entre ambos.

Siempre han sido amigos

La Isla De Las Tentaciones: Los Dos Solteros Que Se Han Casado En Secreto

Tanto Jorge Javier Díaz como Dorothy Collado nunca han querido hacer una confirmación oficial acerca de un romance. Entre ambos, ellos siempre han dicho que había una amistad muy especial. Pero claro, las fotos hablan de algo diferente.

En estas fotos vestidos de boda, ambos se miran con miradas muy especiales. Como decíamos, ya sus seguidores y fanáticos apuntaban a que ambos estaban juntos. Pero nunca han querido dar una confirmación oficial.

Siempre han presumido que son amigos y que se llevan estupendamente. Y justamente por eso, mucha gente no se ha creído que ambos estuvieran juntos. Así que los fans no se creen que esta boda pueda ser real.

Una auténtica sorpresa

La Isla De Las Tentaciones: Los Dos Solteros Que Se Han Casado En Secreto

Antes de que ninguna pareja o expareja y soltero se hayan casado, la sorpresa de estos dos chicos ha sido mayúscula. Y es que Jorge Javier y Dorothy, según las fotos, habrían pasado por el altar al más puro estilo Bridgerton.

Jorge Javier no tuvo demasiada suerte en su participación en La isla de las tentaciones. Ninguna de las chicas se fijó en él y acabó su paso por el concurso con más pena que gloria. Y eso que sí que lo intentó.

Y la frase era bastante elocuente: “Hasta que no estuviéramos seguros de esto, no queríamos exponer nada. Sorpresa” ponía Dorothy en la frase de pie de foto de la publicación. Ellos confirman que la boda ha tenido lugar. Pero tendrá que pasar algo de tiempo hasta descubrir si todo ha sido una broma o si hay verdad en ello.

Canarias registra 222 nuevos casos y dos fallecimientos en las últimas horas

0

Canarias ha registrado 222 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados se eleva a 45.498 en el archipiélago, al tiempo que tiene que lamentar dos muertes –una en Gran Canaria y otra en Lanzarote– que eleva los óbitos a 654, según los datos que expone la Consejería de Sanidad del Gobierno regional pasadas las 14.00 horas.

Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.114 están activos (-52), de los cuales 78 están ingresados en UCI (+3), 297 permanecen hospitalizados (-15) y 3.739 se encuentran en domicilio (-40). Además, las personas que han superado la enfermedad alcanzan las 40.730 tras recibir 272 el alta médica.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) en Canarias, a los 7 días se mantiene en los 68,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días sube hasta los 136,77 casos por 100.000 habitantes. Asimismo, hasta el momento se han realizado un total de 942.467 pruebas PCR en las islas, de las que 49.668 han sido positivas, lo que representa el 5,27 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 115 nuevos contagios y acumula 19.210 casos, de los que 2.147 están activos epidemiológicamente (-17), 366 personas han fallecido y 16.697 han recibido el alta médica; Gran Canaria cuenta con 18.727 casos acumulados (+88), de los que 1.584 están activos (-49), 222 han muerto (+1) y 16.921 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.591 casos (+7), de los que 90 están activos (+4), 47 personas murieron (+1) y 4.454 superaron el virus; Fuerteventura tiene 1.996 casos acumulados (+10), de los que 274 están activos (+9), ocho fallecieron y 1.714 personas recibieron el alta médica.

La Palma, por su parte, acumula 452 casos (+2), de los que 15 se mantienen activos (+2), seis fallecieron y 431 superaron el virus; El Hierro no suma nuevos casos y mantiene sus acumulados en 300, de los que tres están activo (-1), cuatro personas han muerto y 293 han recibido el alta médica.

Finalmente, La Gomera también mantiene su acumulado en 222, de los que un caso permanece activo, registra una muerte y 220 personas han recibido el alta médica.

AstraZeneca dice que las vacunas de Italia no fueron producidas en la UE

0

La compañía farmacéutica AstraZeneca ha asegurado este miércoles que los 29 millones de dosis de su vacuna localizados en Italia habían sido producidas fuera de la Unión Europea y que preveía repartir casi diez millones de ellas a los países del bloque antes de que acabara este mes.

El laboratorio anglosueco ha salido al paso de las informaciones publicadas que apuntaban a que el destino de las vacunas encontradas en una planta de la empresa Catalent, cerca de Roma, era la exportación a Reino Unido, afirmaciones que la empresa ha negado y ha tildado de «incorrectas».

En concreto, un portavoz de la compañía ha afirmado que «no hay exportaciones planeadas actualmente» más allá de las previstas para los países cubiertos por la iniciativa COVAX, el proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para impulsar el reparto de vacunas contra la Covid-19 a nivel mundial.

«La vacuna fue producida fuera de la UE y transportada a la planta de Anagni para ser introducida en los viales», ha añadido la farmacéutica, que explica que 16 millones de esas dosis van a ser repartidas entre los Estados miembros del bloque una vez que lo permita un «control de calidad».

De esa cantidad, la empresa esperaba poder entregar a los países de la UE diez millones de dosis durante la última semana de marzo. Los 13 millones de dosis restantes tienen como destino países de renta media y baja en virtud del proyecto COVAX.

«Es incorrecto describir esto como un almacenaje. El proceso de fabricación de vacunas es muy complejo y requiere tiempo. En particular, las dosis deben esperar a la luz verde de los controles de calidad una vez se ha completado el llenado de los viales», ha reivindicado AstraZeneca.

Las autoridades italianas han localizado en un almacén de Italia unos 29 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. En un primer momento se había informado de que su destino era ser exportadas a Reino Unido.

Sin embargo, fuentes británicas consultadas han negado este extremo, asegurando que Reino Unido no espera ningún envío de Catalent desde Italia. Asimismo, han matizado que Londres no tiene previsto abordar con Bruselas estos suministros.

La patronal de grandes almacenes y sindicatos pactan una subida salarial del 2%

0

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otros, y los sindicatos han alcanzado y suscrito este miércoles un acuerdo para el nuevo convenio sectorial, que tendrá una vigencia de dos años (2021 y 2022) y afecta a unos 230.000 empleados, tras pactar una subida salarial del 2% en este periodo, según han informado fuentes sindicales.

El convenio será transitorio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 por la necesidad de adaptar el sector al nuevo escenario, perfilado tanto por las modificaciones legislativas como por los nuevos hábitos de consumo de los clientes cuya tendencia hacia el comercio ‘online’ se ha acelerado durante la pandemia.

Uno de los mayores escollos durante la negociación ha sido la subida salarial, ya que la patronal inició las conversaciones con la propuesta de la congelación salarial para todo el periodo, pero que finalmente se ha cerrado con una subida de forma fija un 2% en los dos años de vigencia de este convenio.

Otro de los temas de la negociación fue el desarrollo de los trabajos específicos de ‘ecommerce’ en domingos, que se ha reducido finalmente en cinco domingos, frente a los 23 propuestos por la patronal. Además, el procedimiento de adscripción se basará en la voluntariedad y las personas que realicen esta tarea percibirán un incremento del 30% sobre el salario diario más un día de recuperación.

En este convenio se incluyen nuevos derechos sociales como el teletrabajo, que será retribuido con 25 euros por mes, la desconexión digital, el registro de igualdad retributiva y el aumento de las licencias retribuidas en días hábiles.

Desde CCOO reconocen que con la firma de este convenio se dota al sector de «herramientas necesarias para llevar a cabo una transición digital justa». Además, el sindicato valora de «forma positiva» que el sector haya demostrado capacidad de adaptación al cambio y que haya entendido que esta transición debe hacerse teniendo en cuenta a las plantillas.

Por su parte, el secretario general del sindicato Fetico, Antonio Pérez, cree que este convenio se «convierte en un escudo laboral en el peor momento de crisis económica mundial debido a la pandemia, donde no se ha perdido derechos y se han mejorado tanto los salarios como los derechos sociales».

«Además la venta ‘online se convierte en una oportunidad demantenimiento de empleo, y de adaptación de personas trabajadoras a trabajos distintos a los que se podrán adscribir de forma voluntaria y con un pago suplementario», ha subrayado.

Desde el sindicato Fasga, que destaca el mantenimento de un «empleo estable y de calidad», consideran que con la rúbrica de este convenio se construyen «los cimientos necesarios para fortalecer un sector que, no solamente es de presente, sino que será más fuerte de cara al futuro».

El análisis de un caso de Crimea-Congo descubre una nueva variante del virus

0

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología, lideradas por las científicas Anabel Negredo y Mari Paz Sánchez Seco, ha publicado un artículo en ‘Emerging Infectious Diseases’, sobre un caso autóctono en España de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, asociado a una nueva variante del virus.

De hecho, los estudios genómicos realizados sobre esta nueva variante del virus sugieren una posible y potencial variabilidad genómica del virus en España. Además, aportan nuevos datos para conocer la dinámica de circulación y propagación del virus, mejorar la investigación, diagnóstico y vigilancia de la infección, y desarrollar herramientas de detección adecuadas.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una infección causada por un virus del género nairovirus, considerada como enfermedad emergente en zonas como Europa Occidental, que se transmite mediante la picadura de una garrapata o por contacto con sangre o tejidos animales.

Se acompaña de síntomas variados, entre ellos posibilidad de fiebre, dolor muscular, mareos, cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia, dolor abdominal, taquicardia, erupciones cutáneas y hemorragias; los pacientes graves pueden sufrir un rápido deterioro renal, o insuficiencia hepática o pulmonar repentina. La tasa de mortalidad asociada es de aproximadamente un 30 por ciento.

El virus se detectó en garrapatas capturadas sobre animales en España por primera vez en 2010, y en 2016 se localizó la primera infección en humanos. A día de hoy se han descrito 8 casos en España. En algunas regiones de Extremadura, las dos Castillas y Andalucía se ha confirmado desde hace años la presencia de garrapatas infectadas y la existencia de zonas de circulación del virus, con un probable ciclo cerrado de transmisión entre garrapatas y hospedadores (otros animales y humanos).

La extensión de la circulación del virus de Crimea-Congo es muy amplia e implica la necesidad de fomentar la vigilancia y la realización de estudios más profundos.

NUEVO GENOTIPO DIFERENCIADO

El artículo analiza el caso autóctono de Crimea-Congo que se localizó en España en agosto de 2018, que por entonces era el segundo detectado por picadura de garrapata. La secuencia completa del genoma vírico reveló la circulación de una nueva variante del virus, con un genotipo muy diferenciado del virus responsable de un caso anterior, el primero, detectado en 2016.

El paciente acudió al hospital con fiebre, dolor y mareos, se le prescribió un antibiótico (amoxicilina/ácido clavulánico), pero a los 3 días acudió de nuevo al no remitir los síntomas y continuar con malestar general. La aparición de petequias y trombocitopenia, añadida a los síntomas previos, provocó su hospitalización y la realización de pruebas de laboratorio e imagen.

Comenzó a considerarse la posibilidad de una picadura de garrapata, que podría haberse producido en una cacería de jabalíes a la que el paciente había asistido, un dato que no era conocido en la primera visita al hospital. A los 3 días del ingreso, cuando el diagnóstico de Crimea-Congo era la opción más plausible, el paciente empeoró rápida y significativamente, y falleció.

Asimismo, el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII recibió una muestra de sangre del paciente tras su fallecimiento, que se inactivó en el laboratorio de bioseguridad nivel 3 y se analizó para su diagnóstico en un laboratorio de bioseguridad nivel 2.

La infección por el virus de Crimea-Congo se confirmó mediante dos técnicas diferentes de PCR; se añadió un análisis serológico y molecular del virus, se confirmó una importante carga viral del paciente tras 6 días de síntomas y se detectaron anticuerpos IgG e IgM específicos contra el virus, aunque con niveles no excesivamente altos. Posteriormente se realizó una secuenciación completa del genoma del virus.

Los análisis filogenéticos confirmaron una reordenación genética del virus y determinaron que la variante localizada en este paciente era nueva (se denominó Badajoz 2018), y que se relacionaba con los genotipos conocidos como III y IV, y con las cepas BT958 (proveniente de República Centroafricana) e IbAn7620 (proveniente de Nigeria) en uno de los tres segmentos del virus.

Las investigadoras explican en las conclusiones del artículo que la nueva variante descubierta en este paciente es significativamente diferente a la localizada en España en 2016, cuando se diagnosticó el primer caso autóctono en España de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Tanto esta cepa, como otras localizadas en garrapatas años antes, indican una circulación de virus con genotipo III, pero en este caso se añaden señales de reordenamiento genético, ya que el segmento S del genoma del virus es similar a cepas del genotipo IV.

Los virus descritos en este genotipo circulan en Asia, con la excepción de dos virus africanos (a los que se parece el descrito en este trabajo). Los autores de esta publicación sugieren que estos tres virus (español y africanos) podrían formar un subgrupo de secuencias de origen no asiático dentro del genotipo IV.

DOS VARIANTES CIRCULANDO EN ESPAÑA

El análisis de esta nueva variante demuestra que hay, al menos, dos variantes que afectan a personas circulando en España, lo que sugiere que el virus ha entrado en nuestro país, al menos, en dos ocasiones diferentes. Este hecho marca una diferencia con una de las regiones europeas con mayor presencia de este virus, los Balcanes, en la que sólo se ha localizado un genotipo, introducido desde Asia y que ha permanecido genéticamente estable durante décadas.

En este sentido, los autores han destacado que, observando los genomas víricos presentes en garrapatas, más los estudiados en pacientes, se constata una variabilidad del virus de Crimea-Congo en España que merece ser estudiada de forma detenida con nuevas secuencias y análisis genómicos.

Además, añaden que, debido a la alto patogenicidad de este virus, es muy importante lograr un historial médico detallado de los posibles pacientes, en el que se incluya un historial de viajes y posibles actividades y factores de riesgo, ya que sólo así se podrá conseguir un diagnóstico rápido y unas medidas adecuadas de control de la infección.

En el caso del paciente cuyo caso protagoniza esta publicación, la falta de información inmediata sobre la picadura de la garrapata, en combinación con unos síntomas iniciales inespecíficos, retrasó la sospecha de posible fiebre hemorrágica de Crimea-Congo hasta el día 8 de la enfermedad, justo cuando ésta se agravó sin remedio.

El estudio añade que, en este caso, los servicios de salud pública realizaron un rastreo de contactos para identificar a todas las personas expuestas, y que ninguna contrajo infección sintomática. «Este caso y la descripción de una nueva cepa del virus no modifican el riesgo de infección por Crimea-Congo en España; el riesgo todavía se considera bajo, aunque los médicos de Familia y los de especialidades hospitalarias deben estar alerta ante la posibilidad de nuevos casos», han zanjado los expertos.

Podemos confirma el cambio de la portavoz parlamentaria en Valencia

0

La Comisión de Garantías Estatal de Podemos ha validado por unanimidad la decisión del Consejo Ciudadano de la formación morada en la Comunidad Valencia que ratificó el nombramiento de Pilar Lima como portavoz parlamentaria en las Cortes Valencianas, en sustitución de la anterior síndica del grupo Naiara Davó.

No obstante, este órgano estatal realiza una serie de reproches en la forma de abordar este asunto, al apreciar «falta de formalidad, seriedad y profesionalidad» en las convocatorias y el acta del mencionado Consejo Ciudadano que aprobó el relevo.

La resolución, pone de ejemplo la convocatoria formulada el día 16 de enero para abordar dicho cambio, en la que se indicaba como mera referencia en el punto del día «grupo parlamentario», «sin precisar ni indicar» que se fuera a tratar el futuro de la Portavocía, «atentando contra la razón de ser de una convocatoria y orden del día».

«Si bien esto no contradice una norma específica de este organismo y se ha decidido ratificar la votación, sí considera esta comisión que atenta contra la seriedad del partido político y de sus órganos, y da una imagen de dejadez y falta de responsabilidad», insiste el dictamen fechado el 21 de marzo.

Finalmente, la Comisión de Garantías estatal «conmina» al consejo de coordinación a que mejore para el futuro su redacción tanto en la convocatorias como de las actas.

POLÉMICO RELEVO

La elección de Pilar Lima como nueva síndica parlamentaria entre críticas de un sector de la formación valenciana, incluida la propia Davó, aunque aceptó su relevo. Según relató, asumió el cambio «solo por responsabilidad y para «proteger Podem» en una situación que podía llevar a «la ruptura del partido ante la irresponsabilidad o ambición de algunas».

Por su parte, Podemos en la Comunidad Valenciana celebró que saliera adelante la decisión y que todos los diputados acataran el cambio de síndica, además de destacar que Lima era la «primera persona sorda que asume una portavocía parlamentaria, tras ser pionera como senadora y secretaria general de un partido».

El vicepresidente segundo de la Generalitat valenciana y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, agradeció Davó su trabajo y dio la bienvenida en este cargo a Pilar Lima, a quien pidió «la misma lealtad con el proyecto de Podem y con el Botànic». No obstante, lamentó que se incumpliera «el mandato democrático de diferenciar entre la dirección del partido y la del grupo parlamentario».

Bruselas insta a garantizar el acceso «gratuito» a educación, sanidad y alimentos a menores

0

La Comisión Europea ha hecho este miércoles una llamada para que los Estados miembros garanticen un el «gratuito y eficaz» de todos los menores europeos en situación de pobreza a educación y cuidados, actividades escolares, asistencia sanitaria y a al menos una comida sana cada día lectivo.

Así consta en la propuesta que el Ejecutivo comunitario ha lanzado para crear una Garantía Juvenil Europea, con la que Bruselas quiere «romper el ciclo» de la pobreza infantil y fomentar la igualdad de oportunidades garantizando el acceso a una serie de servicios «clave» de todos los niños que están en riesgo de pobreza o exclusión social.

En ella, la Comisión Europea subraya que casi 18 millones de niños de la UE (el 22,2% de la población infantil) viven en hogares en esta situación, que se hereda de generación en generación y provoca «efectos profundos y duraderos» en los menores.

«Las desigualdades que ya existían se agravaron el año pasado. Tenemos que romper este círculo vicioso y velar por que los niños más necesitados tengan acceso a una comida sana, a educación, a atención sanitaria y a una vivienda adecuada, independientemente de su origen», ha enfatizado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

Así, Bruselas insta a los Estados miembros a aceptar su propuesta para crear una Garantía Infantil Europea y les anima a presentar, seis meses de que sea adoptada, planes nacionales de acción sobre la manera de llevar a la práctica sus recomendaciones.

En concreto, la Comisión Europea insta a los gobiernos europeos a garantizar un acceso «gratuito y eficaz» a educación y cuidados a la primera infancia, evitando clases segregadas, así como a educación y actividades escolares a través, por ejemplo, de equipos adecuados para el aprendizaje a distancia.

Además, pide que se asegure que los menores en situación de pobreza disponen al menos de una comida sana cada día lectivo y tienen acceso a asistencia sanitaria. «Estos servicios deben ser gratuitos y fácilmente accesibles para los niños que lo necesiten», remarca el Ejecutivo comunitario.

De forma paralela, Bruselas ha adoptado la primera estrategia de la UE sobre Derechos de la infancia, compuesta por seis ámbitos temáticos y con propuestas de intervención en cada uno de ellos.

Estos seis ámbitos son los menores como agente de cambio en al vida democrática y sus derechos a aprovechar todo su potencial independientemente de su origen social, a no sufrir violencia, a una justicia adaptada y a navegar con seguridad en las redes, así como los derechos de los menores en todo el mundo.

Para la vicepresidente de Democracia y Demografía de la Comisión Europea, Dubravka Suica, con esta estrategia la UE «renueva su compromiso con el fomento de sociedades más saludables, resilientes e igualitarias para todos, que integren, protejan y empoderen a los menores». «La política de hoy y de mañana se hace no sólo para nuestros hijos, sino también con ellos», ha destacado la croata.

La Anged y sindicatos pactan una subida salarial del 2% en el nuevo convenio

0

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otros, y los sindicatos han alcanzado y suscrito este miércoles un acuerdo para el nuevo convenio sectorial, que tendrá una vigencia de dos años (2021 y 2022) y afecta a unos 230.000 empleados, tras pactar una subida salarial del 2% en este periodo, según han informado fuentes sindicales.

El convenio será transitorio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 por la necesidad de adaptar el sector al nuevo escenario, perfilado tanto por las modificaciones legislativas como por los nuevos hábitos de consumo de los clientes cuya tendencia hacia el comercio ‘online’ se ha acelerado durante la pandemia.

Uno de los mayores escollos durante la negociación ha sido la subida salarial, ya que la patronal inició las conversaciones con la propuesta de la congelación salarial para todo el periodo, pero que finalmente se ha cerrado con una subida de forma fija un 2% en los dos años de vigencia de este convenio.

Otro de los temas de la negociación fue el desarrollo de los trabajos específicos de ‘ecommerce’ en domingos, que se ha reducido finalmente en cinco domingos, frente a los 23 propuestos por la patronal. Además, el procedimiento de adscripción se basará en la voluntariedad y las personas que realicen esta tarea percibirán un incremento del 30% sobre el salario diario más un día de recuperación.

En este convenio se incluyen nuevos derechos sociales como el teletrabajo, que será retribuido con 25 euros por mes, la desconexión digital, el registro de igualdad retributiva y el aumento de las licencias retribuidas en días hábiles.

Desde CCOO reconocen que con la firma de este convenio se dota al sector de «herramientas necesarias para llevar a cabo una transición digital justa». Además, el sindicato valora de «forma positiva» que el sector haya demostrado capacidad de adaptación al cambio y que haya entendido que esta transición debe hacerse teniendo en cuenta a las plantillas.

Por su parte, el secretario general del sindicato Fetico, Antonio Pérez, cree que este convenio se «convierte en un escudo laboral en el peor momento de crisis económica mundial debido a la pandemia, donde no se ha perdido derechos y se han mejorado tanto los salarios como los derechos sociales».

«Además la venta ‘online se convierte en una oportunidad demantenimiento de empleo, y de adaptación de personas trabajadoras a trabajos distintos a los que se podrán adscribir de forma voluntaria y con un pago suplementario», ha subrayado.

Desde el sindicato Fasga, que destaca el mantenimento de un «empleo estable y de calidad», consideran que con la rúbrica de este convenio se construyen «los cimientos necesarios para fortalecer un sector que, no solamente es de presente, sino que será más fuerte de cara al futuro».

El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra su aniversario con más de 1,5 millones de visitas

0

El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra este miércoles su décimo aniversario haciendo balance de una década de intensa actividad, en la que la institución ha construido «un ambicioso proyecto», nacido del acuerdo entre la colección Carmen Thyssen y el Ayuntamiento, y que «hoy se ve a sí mismo como referente inexcusable en esta ciudad de museos, por su personalidad única y singular».

El punto de partida y centro de su oferta cultural ha sido y es una colección de casi 300 obras de arte español que recorre un largo siglo, desde el romanticismo de comienzos del XIX, hasta la antesala de la vanguardia, en las primeras décadas del XX, dando especial protagonismo a artistas y temáticas andaluzas y donde destacan nombres como Fortuny, Sorolla, Romero de Torres, Zuloaga o Zurbarán, en el pequeño apartado que el museo dedica también al arte antiguo.

No obstante, en estos diez años el Museo ha buscado ampliar y enriquecer su colección permanente, reforzando su idiosincrasia, con una apuesta decidida por unos contenidos y una gestión propios y diferenciados.

Javier Ferrer, gerente del Museo, ha incidido en que «el Museo ha superado con creces el objetivo inicial, que supuso entonces un revulsivo para la ciudad, por su instalación en una zona hoy convertida ya en eje comercial y cultural, gracias al papel protagonista del Museo en su entorno inmediato».

Con una media anual de 160.000 visitantes, un programa de colaboración activa con los establecimientos comerciales del barrio y con colectivos de otros distritos, una red de patrocinadores que han permitido incrementar la actividad, una programación de eventos y actividades culturales para todos los públicos, y un extenso colectivo de Amigos del Museo, ha dicho Ferrer, «hemos proyectado nuestra vocación de servicio más allá de nuestro límites físicos, en toda la ciudad, en la provincia y a nivel nacional, con campañas de publicidad y difusión en medios muy variados y de largo alcance y con la vista puesta en que nuestra marca propia, la del Museo Carmen Thyssen Málaga, sea asimilada a una potente apuesta por la cultura.

Por su lado, la directora artística, Lourdes Moreno, ha destacado que a la colección cedida en préstamo gratuito por la baronesa Carmen Thyssen, el Museo ha añadido otros atractivos para el más de 1,5 millones de visitantes que han pasado por sus salas en este período.

«Uno de los puntos fuertes del Museo es, junto a su valiosa colección de arte español, la programación expositiva, con varias citas anuales y que ha ido incrementando sus contenidos, cualitativa y cuantitativamente, siempre bajo la premisa de proyectos originales y propios, en los que hemos contado también con la colaboración de comisarios externos, de diversos ámbitos como la universidad u otros museos», ha señalado, al tiempo que ha agregado que «la línea editorial propia, con catálogos de todas las exposiciones y otras publicaciones, ha marcado una trayectoria muy sólida».

OFERTA CULTURAL

A su protagonismo en la oferta cultural y turística de la ciudad, el Museo Carmen Thyssen ha aportado, asimismo, una atención a públicos diversos. En este sentido, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha añadido que «junto a los proyectos expositivos y la magnífica colección que nos ha cedido la baronesa Carmen Thyssen, el Museo ha sabido cumplir un destacado papel social, a través de un programa educativo que ha atendido a públicos muy variados, desde centros educativos a colectivos en riesgo de exclusión o con necesidades especiales, luchando por el acceso universal al arte y la cultura».

Los más de 60.000 participantes de los programas anuales del equipo de Educación dan testimonio de la buena acogida de las propuestas que cada año se amplían con nuevas actividades y nuevos objetivos, principalmente para la comunidad local. En este sentido, destaca la reciente incorporación de proyectos artísticos multidisciplinares con creadores malagueños.

En la larga lista de implicados en esta década de un proyecto propio y compartido la baronesa Carmen Thyssen ha estado muy presente. «He vivido con emoción estos diez años intensos del Museo, en los que cada nuevo proyecto y cada nueva cita con nuestro público han supuesto una oportunidad para compartir mi pasión por el arte. Recuerdo bien la ilusión con la que comenzamos nuestra andadura, gracias a la inestimable colaboración del alcalde Francisco de la Torre», ha dicho.

«Y volviendo ahora la vista atrás, estoy convencida de que las expectativas iniciales se han superado. En este tiempo, hemos conseguido dotar al Museo de una personalidad propia, única y singular, entre los museos malagueños y españoles. Mi colección de arte español y andaluz no ha podido encontrar mejor lugar para ser disfrutada por todos», ha valorado.

«ME SIENTO HONRADA Y AGRADECIDA»

De igual modo, ha indicado que «todas las exposiciones y actividades que la han acompañado y enriquecido en esta década han reforzado el papel del museo como centro de referencia cultural en la ciudad de Málaga».

«Me siento muy honrada y agradecida de haber podido compartir estos años tan maravillosos con todos nuestros visitantes, colaboradores, amigos y con el equipo del Museo. Estoy segura de que solo han sido la primera parte de un camino en el que nos aguardan aun muchas satisfacciones y éxitos», ha sostenido.

Han sido, en definitiva, diez años de un proyecto compartido por muchos agentes, desde los propios visitantes, al equipo del Museo, a sus patronos, patrocinadores, amigos, prestadores, colectivos sociales, centros educativos y una larga lista de colaboradores y proveedores, donde lo local ha estado muy presente, tratando de revertir los esfuerzos colectivos en la dinamización social, cultural y económica de su entorno inmediato, desde todas las áreas de actividad del Museo.

En este tiempo, el Museo está «satisfecho» de haberse convertido en un espacio de generación y difusión de cultura, de reflexión, de diálogo, de aprendizaje y disfrute, abierto a todos y con el propósito de futuro de seguir creciendo y ampliando sus horizontes y públicos.

PROGRAMA EXPOSITIVO

Desde sus inicios, el Museo Carmen Thyssen Málaga ha apostado por la producción propia de todos sus proyectos expositivos. A lo largo de la década, la oferta expositiva se fue incrementando exponencialmente, con la incorporación de nuevos espacios para muestras temporales, la creación de amplias redes de colaboradores y prestadores, y la apuesta por proyectos ambiciosos y novedosos que enriquecen los ejes cronológicos y temáticos de la Colección permanente del Museo.

En este sentido, se han llevado a cabo un total de 36 exposiciones temporales, a las que se suman dos breves muestras o itinerarios, con obras propias, dentro de la colección permanente, y algunas obras invitadas.

Para todo ello, el Museo ha recibido cerca de 2.000 obras de unos 500 artistas procedentes de 350 prestadores nacionales e internacionales tanto públicos como privados. Desde que el Museo abriera sus puertas hace diez años, sus obras han despertado el interés de una treintena de instituciones entre nacionales e internacionales y se han llevado a cabo un total de 99 préstamos que han participado en 41 exposiciones temporales.

Otro de los pilares fundamentales en estos años ha sido el Programa Educativo y de Acción cultural que se ha convertido en un referente del trabajo con las metodologías de la Educación respetuosa y la Pedagogía crítica, proponiendo la reflexión conjunta con los públicos del Museo desde sus propuestas y opiniones. También el Museo Carmen Thyssen Málaga ha sido pionero en la ciudad en la creación del colectivo de Amigos del Museo. Por último, las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de la vida del Museo, que ha mantenido una apuesta firme por las herramientas digitales.

El Congreso elegirá al nuevo presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero

0

El Pleno del Congreso elegirá este jueves 25 de marzo al nuevo presidente de la Corporación RTVE, un puesto para el que el PSOE, el PP, Podemos y el PNV tienen pactado apoyar la candidatura de José Manuel Pérez Tornero.

Tomará el relevo de Rosa María Mateo, elegida administradora provisional en julio de 2018 con idea de estar unos meses en el cargo mientras se realizaba un concurso público para elegir al nuevo Consejo de Administración. El proceso se fue dilatando y la periodista lleva más de 30 meses al frente de RTVE.

Tras examinar a los cerca de noventa aspirantes que se presentaron en 2018 al concurso público, el Congreso eligió el pasado 25 de febrero a los seis consejeros que le corresponden (Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez Caballero, José Manuel Martín Medem, Carmen Sastre, Jenaro Castro y Juan José Baños Loinaz), mientras que este miércoles el Senado ha hecho lo propio seleccionando a Ramón Colom, Concepción Cascajosa, Roberto Lakidaín y Consuelo Aparicio.

El proceso no ha estado exento de polémica y es que varios partidos minoritarios han acusado al PSOE, el PP, Podemos y el PNV de haber «pervertido» el proceso de selección o de haberse «repartido otra vez las sillas a la vieja usanza» tras alcanzar el pacto para la renovación del Consejo y hacer públicos los nombres de los elegidos antes de que se produjera su votación en el Parlamento.

De este modo, en la votación del Congreso, los candidatos necesitaban contar con un apoyo de dos tercios de la Cámara (233 diputados) y las cuatro fuerzas sumaron 249 votos, superando así el listón requerido. Tanto Ciudadanos como Vox se desmarcaron del acuerdo, que tampoco sumó más apoyos en el Congreso.

Por su parte, el Senado ha avalado este miércoles, con más de dos tercios de la Cámara, a los cuatro candidatos pactados por PSOE, PP, Unidas Podemos y PNV para el Conejo de RTVE, que le tocaba designar. Ramón Colom (220 votos), Concepción Cascajosa (218 votos), Roberto Lakidaín (221 votos) y Consuelo Aparicio (219 votos) han superado la mayoría de dos tercios de la Cámara Alta (175 senadores), necesarios para ser elegidos.

En la celebración del debate sobre la elección de los cuatro consejeros, los portavoces de Ciudadanos y Junts per Catalunya en el Senado, Tomás Marcos y Josep Lluís Cleries, respectivamente, ya anunciaron que no iban a participar en la votación.

Después de la designación de los cuatro consejeros por parte de la Cámara Alta, la última fase del proceso tendrá lugar este jueves 25 de marzo en el Pleno del Congreso, con la elección del nuevo presidente de la Corporación de entre los diez consejeros, con un respaldo mínimo de 233 votos en el primer intento. La toma de posesión del presidente y los consejeros de RTVE está prevista el viernes en el Salón de Pasos Perdidos.

Pérez Tornero, director de la Cátedra UNESCO Media and Information Literacy and Quality Journalism de la Cátedra sobre Innovación de los informativos (RTVE-UAB), doctor honoris causa por la Universidad Aix-Marseille y doctor en Comunicación por la UAB. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación (Premio Extraordinario de Periodismo) y licenciado en filología hispánica.

Ha sido director programas culturales y educativos en el ámbito público y privado y asesor de diversos organismos tanto en España como en el extranjero. En TVE, desarrolló la TV Educativa (RTVE y el Ministerio de Educación) siendo creador del programa ‘La Aventura del Saber’, que se emite desde 1990.

A FAVOR DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE RTVE

Durante su comparecencia en la comisión de Nombramientos del Congreso que examinó a los candidatos, Pérez Tornero afirmó que la financiación de la cadena pública «tiene que ver con lo que las Cortes le encomienden en el próximo mandato-marco». «Por la experiencia vivida en el tiempo de pandemia, por la experiencia de los sucesivos sistemas de transformación de financiación, les diré que no estamos, en principio, en un mal sistema de financiación», indicó en relación a la actual sistema de financiación de RTVE en la que no hay publicidad.

Además, puso de relieve que la británica BBC y la televisión francesa acaban de perder porque «su dependencia del sistema comercial es demasiado complejo». Habría que estudiarla, pero al cobrar de las tasas, de los beneficios de las privadas, de las de pago y, sobre todo, de las plataformas digitales, probablemente pueda ser uno de los sistemas más estables en Europa en el próximo futuro, si se hace en proporción a los servicios del mandato-marco», recalcó.

Si su candidatura no lograra la mayoría requerida de dos tercios, la ley contempla una segunda oportunidad en la elección de Pérez Tornero: una nueva votación en un próximo Pleno en la que ya bastaría con mayoría absoluta (176 votos) y el aval de cuatro grupos.

Realme presenta su reloj Watch S Pro y los auriculares inalámbricos Buds Air 2

0

realme ha presentado este miércoles, junto a su nuevo teléfono de gama media realme 8 Pro, sus nuevos dispositivos del Internet del Cosas (IoT), entre los que se encuentra, Watch S Pro, una versión de reloj inteligente premium con pantalla AMOLED y función ‘always on display’, y los auriculares inalámbricos Buds Air 2, con cancelación de ruido de 25 decibelios (db).

En el marco de su evento en línea ‘108MP. Capture Infinity’, la marca tecnológica china ha presentado su nuevo modelo de auriculares inalámbricos realme Buds Air 2.

Este dispositivo cuenta con cancelación activa de ruido hasta 25dB, que originalmente era una funcionalidad de la gama alta. Esta característica permite filtrar la mayoría de los sonidos de baja frecuencia, y funciona a través del nuevo chip inteligente R2.

Los realme Buds Air 2 también cuentan con el ‘Modo Transparencia’. Cuando está activado, los usuarios pueden mantener una conversación y no tienen que quitarse los auriculares para escuchar a su interlocutor, puesto que escucharán a través de los micrófonos duales que incorporan.

Los nuevos auriculares de realme mejoran respecto a la generación anterior e incorporan una batería con hasta 25 horas de autonomía, una unidad de 10mm y un modo de baja latencia (Game Mode) de 88ms, que disminuye los problemas con la sincronización de audio y vídeo, el ‘lag’ en los juegos o la desconexión por interferencias.

Otras características que incorpora son Google Fast Pair, controles táctiles inteligentes o la certificación IPX5 de protección contra el agua y el polvo.

Además, realme ha trabajado junto a los DJs The Chainsmokers para diseñar los Buds Air 2, que han elegido una membrana de carbono con diseño de diamante para mejorar la calidad de sonido y el nuevo sistema de mejora de graves Bass Boost+.

realme Buds Air 2 estarán disponibles a partir del 31 de marzo en dos colores: Closer White y Closer Black, con un precio oficial de 49,99 euros. Como oferta de lanzamiento, del 24 al 30 de marzo se podrán reservar por 39,99 euros.

REALME WATCH S PRO

realme ha presentado también en su evento de este miércoles su nuevo modelo de reloj inteligente Watch S Pro, una versión premium que tiene un panel táctil AMOLED de 4,6 cm con una función de pantalla ‘always on display’.

Watch S Pro cuenta con un GPS de alta precisión que puede registrar su trayectoria en movimiento sin necesidad de un teléfono. Este dispositivo es resistente al agua a 5ATM, soportando hasta 50 metros durante 30 minutos, lo que por primera vez en la marca, permite el modo natación.

Además, realme Watch S Pro también ofrece más de 100 esferas y, por primera vez, un diseño realizado en acero inoxidable SUL316L. El realme Watch S Pro viene con una correa de silicona de alta gama, según la marca.

El nuevo reloj de realme también está equipado con un monitor de ritmo cardíaco en tiempo real y un monitor de nivel de saturación de oxígeno en sangre para hacer un seguimiento de la salud del usuario y alertarle en caso de que se produzca alguna actividad inusual.

También es compatible con hasta 15 modos de deporte: carrera al aire libre, carrera en interiores, paseo al aire libre, paseo en interiores, ciclismo al aire libre, spinning, senderismo, natación, baloncesto, yoga, remo, elíptica, cricket, entrenamiento de fuerza y entrenamiento libre. Es capaz de identificar si el usuario está caminando o corriendo, asegurando un recuento de pasos preciso.

El nuevo ‘smartwatch’ puede recibir casi todas las notificaciones de aplicaciones y mostrar algunos de sus iconos. Se puede emparejar sin problemas con los ‘smartphones’ realme y admite la visualización de llamadas, SMS y mensajes de ‘apps’ de terceros. En cuanto a su autonomía, cuenta con una batería de 420 mAh que puede durar hasta 14 días.

realme Watch S Pro saldrá a la venta en España el 31 de marzo y tendrá un precio de 129,99 euros. No obstante, desde el 29 de marzo y durante 24 horas, aquellos que lo adquieran en la web de la marca podrán comprarlo por 109,99 euros.

Las Cortes de Aragón quiere alcanzar la neutralidad climática en un año

0

El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, acompañado por el presidente de la Fundación ECODES, Víctor Viñuales, ha presentado un conjunto de treinta acciones medioambientales implantadas en el Palacio de la Aljafería con el objetivo de «ser una institución neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en un año», tras recibir el sello de registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica.

En su intervención, Javier Sada ha hecho hincapié en la «función de ejemplaridad» que puede dar el Parlamento aragonés «a otras administraciones y, sobre todo, a la sociedad» en la lucha contra el cambio climático. Así, ha destacado acciones «importantes» como «la implantación de fuentes de agua corriente en todo el edificio», tras consumir «más de cincuenta y tres mil botellas de plástico, la mayoría de litro y medio en el año 2018». El ahorro ha sido de 1,3 toneladas de plástico, «parece mentira que haya sido una cantidad tan importante», ha lamentado.

Otras de las medidas que ha expuesto son la obligación del servicio de cafetería de ofrecer productos de kilómetro cero en sus menús; el tratamiento de residuos en los contenedores apropiados; realizar una correcta clasificación y depósito de residuos por parte del servicio de jardinería, el cambio de las luminarias del Palacio por fuentes LED para disminuir el cosumo energético o las prendas de los uniformes, que tienen que ser de fibras naturales.

Además, desde principios de 2020 solo se consume papel reciclado y, con la implantación de la Administración electrónica este verano, se prevé que se reduzca aún más el consumo«, ha apuntado el presidente. Se ha disminuido ya el consumo de papel en torno a un 20 o 30 por ciento

En relación con las emisiones contaminantes del edificio, que rondan las once toneladas, Sada ha explicado que «se compensarán con proyectos de plantación de árboles en el territorio, colaboración con los municipios que tengan o hayan tenido relación con las Cortes de Aragón, que son unos cuantos».

Sada ha apostillado lo siguiente: «El objetivo es que antes de final de año o como mucho a principios del año que viene lleguemos en cero emisiones, bien porque se hayan implementado medidas para disminuir los gases invernadero por la implantación de estas medidas, o por compensación por plantación de árboles».

Ecodes ha hecho el estudio de la huella de carbono, ha comentado el presidente de las Cortes de Aragón, implementando estas treinta medidas para reducir esa huella de carbono.

Por su parte, el presidente de ECODES, Víctor Viñuales, ha asegurado que «todos hemos sentido que el cambio climático genera una especie de apabilamiento frente a la magnitud de la tarea que es rehacer el clima que previamente hemos deshecho».

En ese sentido, Viñuales ha insistido en que «los pequeños pasos son el requisito de las grandes acciones», y la única forma de afrontar el cambio climático es la corresponsabilidad, que es lo que han hecho las Cortes de Aragón, corresponsabilizarse». De alguna forma, «se puede decir alto y claro al resto de parlamentos y también al Congreso y al Senado que si las Cortes de Aragón lo han hecho, los demás lo pueden hacer».

Las mascarillas y la distancia social reducen los contagios de gripe

0

Un estudio dirigido por investigadores del Centro Médico de Boston (Estados Unidos) ha mostrado una reducción de aproximadamente el 80 por ciento en los casos de gripe y otras infecciones víricas respiratorias comunes en comparación con periodos de tiempo similares en años anteriores, antes de que se pusiera en práctica el uso de mascarillas y el distanciamiento físico para ayudar a detener la propagación del COVID-19.

Publicados en la revista científica ‘Open Forum Infectious Diseases’, estos resultados sugieren que las medidas de salud pública utilizadas para prevenir la transmisión de la COVID-19 podrían ser útiles para ayudar a prevenir otras infecciones virales respiratorias.

«Sabemos que los virus que causan el resfriado común y la neumonía se propagan a través del contacto cercano, los aerosoles y/o las gotitas, por lo que decidimos analizar cómo las medidas aplicadas para prevenir la propagación del COVID-19 pueden haber influido en la incidencia de otras enfermedades respiratorias víricas comunes», explica el doctor Manish Sagar, autor correspondiente del estudio.

En este análisis de cohorte retrospectivo, los investigadores analizaron todas las infecciones virales respiratorias documentadas (de pacientes internos y externos) en el Centro Médico de Boston durante ciertos períodos de tiempo entre el 1 de enero de 2015 y el 25 de noviembre de 2020.

Estas infecciones se diagnosticaron utilizando una PCR que detecta 20 patógenos respiratorios comunes, y se registraron los resultados positivos. Los resultados positivos y negativos de las pruebas de SARS-CoV-2 se excluyeron del estudio, dado que se centró en otras enfermedades respiratorias comunes anteriores a la pandemia de COVID-19.

El año 2020 se dividió en dos períodos específicos. El primero representa el momento anterior a la aplicación del uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el cierre de las escuelas en Estados Unidos (1 de enero a 10 de marzo de 2020).

El segundo representa el tiempo posterior a la aplicación de estas prácticas para detener la transmisión de la COVID-19 (11 de marzo a 25 de noviembre de 2020). Los investigadores analizaron el número de infecciones virales durante los períodos 1 y 2 para 2015 – 2019 y lo compararon con los resultados de 2020.

En el periodo 2 de 2020, tras la aplicación de las medidas para detener la COVID-19, los nuevos virus respiratorios detectados fueron aproximadamente un 80 por ciento menores en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2015 a 2019.

Por el contrario, en el periodo 2020 1, antes de las medidas de prevención del COVID-19, hubo más infecciones por virus respiratorios en comparación con el periodo 2015 a 2019. Además, la reapertura gradual en Boston, que ocurrió alrededor del 20 de julio de 2020, se asoció con un aumento en la detección de infecciones por rinovirus.

«Los resultados de nuestro estudio pueden ser especialmente útiles para desarrollar estrategias de prevención en entornos en los que las infecciones respiratorias son muy perjudiciales, como los entornos de congregación y para los ancianos e inmunodeprimidos», remacha Sagar.

Los líderes de Falange y Alianza Nacional se enfrentan a 3 años de cárcel

0

La Fiscalía ha reclamado este miércoles tres años de prisión para los presidentes de La Falange, Pedro Pablo Peña, y de Alianza Nacional, Manuel Andrino, juzgados por un presunto delito de incitación al odio y a la violencia en sus discursos el 12 de octubre de 2013 durante un acto en Montjuïc (Barcelona).

Ambos se han negado a declarar en el juicio en el Juzgado de lo Penal 8 de Barcelona, por lo que la Sala ha oído la lectura de sus declaraciones ante el juez instructor: Peña se ratificó en el contenido de su discurso, del que dijo que formaba parte de la línea argumental de su formación, y Andrino dijo que no podía confirmar si los extractos que se le mostraron se correspondían con lo que dijo en el acto por el Día de la Hispanidad.

Además de tres años de cárcel, el fiscal Miguel Ángel Aguilar reclama imponer una multa de 3.600 euros a cada uno por los discursos de esa jornada, en la que Muñoz afirmó, en referencia al inicio del proceso soberanista, que «la bala debería ser para la clase política española, y para la cúpula militar que ha permitido este atropello», y después reiteró en declaraciones a los periodistas que estaba dispuesto a una respuesta armada.

«Responderemos como respondieron los unionistas en Irlanda», sostuvo que el camino es la violencia, en sus palabras, y llamó a derrocar la monarquía y defender España con sacrificio y a costa de sus vidas si fuera necesario.

En su discurso, Andrino apeló actuar como en el golpe de Estado de julio de 1936: «Estamos dispuestos a morir, pero también a matar por España, faltaría más».

FISCAL: «NO PERSEGUIMOS IDEAS»

«Lo que dicen, a veces lo hacen. La violencia a la que incitan, a veces la hacen», ha advertido el fiscal ante la jueza, ha señalado que ese mismo día, al acabar el acto, hubo actos violentos y ha recordado que Andrino fue condenado por el asalto al centro cultural Blanquerna de Madrid.

Aguilar ha replicado los reproches de la defensa, que le ha tachado de hacer una investigación prospectiva y perseguir a los acusados por motivos ideológicos: «Aquí no perseguimos ideas. Perseguimos personas que amparándose en organizaciones cometen actos violentos».

También ha descartado que sus discursos puedan acogerse al derecho a la libertad de expresión porque no respeta otros derechos fundamentales, y ha considerado que «quizás hace 30 años hubiera generado hilaridad pero en el momento en que se dijo pudo y generó violencia».

LLEVABAN «UNA ESVÁSTICA ENCUBIERTA»

En el juicio ha testificado el sargento de los Mossos que dirigió el dispositivo policial durante la jornada, que también es el jefe de la unidad de investigación del cuerpo dedicada a los delitos con motivación ideológica de extrema derecha.

Ha explicado que ese año estaban «especialmente preocupados» con la convocatoria dada la creciente crispación social, y ha explicado que los asistentes a la manifestación previa al acto en Montjuïc llevaban símbolos como la cruz celta, que ha definido como una esvástica encubierta.

El sargento ha explicado que había unas 500 personas como público en los discursos, de las que «al menos 30 tenían antecedentes por hechos violentos», según comprobó la Policía Nacional al identificar a los pasajeros de dos autocares procedentes de Madrid para asistir al acto, y ha dicho que además conocía a algunos de investigaciones que había hecho anteriormente.

También ha contado que fue «un poco costoso» que los acusados declararan en la fase de instrucción, y que después de un requerimiento de la Policía Nacional y otro de la Policía Municipal de Madrid les llamó él mismo personalmente, pero rechazaron acudir sin una citación por escrito.

LAS DEFENSAS PIDEN REBAJAR LA CONDENA

Los abogados de los dos acusados han pedido a la jueza que, si decide condenarlos, rebaje las penas tomando en cuenta que el juicio se ha celebrado más de siete años después de los hechos, por lo que han reclamado aplicar una «pena inferior en uno o dos grados a la establecida por la ley», como recoge el Código Penal.

Además, el defensor de Muñoz ha pedido anular la causa al considerar que el caso está prescrito y ha tachado de irregular la investigación del fiscal porque no se abrió por estos discursos sino por un panfleto que resultó ser falso, lo que la jueza ha rechazado.

El ejercicio multiplica por 8 la supervivencia en pacientes Covid-19

0

Mantener una actividad física regular aumenta hasta en ocho veces las posibilidades de supervivencia en estos pacientes respecto de aquellos que llevan una vida sedentaria, según un estudio realizado en pacientes hospitalizados con coronavirus por investigadores del CIBERCV en el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos.

El trabajo, publicado en la revista ‘Infectious Diseases and Therapy’, se ha llevado a cabo en 520 pacientes, de entre 18 y 70 años de edad, hospitalizados con diagnóstico confirmado de Covid-19 en este hospital público de la Comunidad de Madrid durante la primera ola de la pandemia, entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2020.

A los pacientes, o a sus familiares más allegados, se les realizó una encuesta telefónica para evaluar el estado de su condición física conforme a la escala ‘RAPA’ de la Universidad de Washington (Estados Unidos), que mide la intensidad aeróbica del ejercicio físico así como la fortaleza muscular y la flexibilidad entre otros parámetros.

Los pacientes fueron divididos en dos grupos: personas que llevaba una vida sedentaria (57,1%) y personas que realizaba ejercicio de manera regular dos días a la semana, con una duración de al menos treinta minutos cada día (42,9%). El objetivo del estudio consistió en analizar retrospectivamente la influencia que el nivel de actividad física podría tener en la evolución de la enfermedad durante la infección por covid-19.

De esta forma, los expertos observaron que el grupo que mantenía una actividad física constante, ligera o moderada, presentaba un riesgo de mortalidad del 1,8 por ciento frente al 13,8 por ciento del grupo con un estilo de vida sedentario; es decir, que las personas que hacen ejercicio regularmente tienen hasta ocho veces más probabilidades de supervivencia que las sedentarias.

«Hasta ahora era conocido que mantener una actividad física de manera regular mejora los factores habituales de riesgo cardiovascular, pero ahora hemos podido comprobar en pacientes hospitalizados con Covid-19 la trascendental influencia de la práctica de ejercicio físico en la supervivencia o mortalidad de estos pacientes», ha dicho el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, y primer firmante del artículo, Ricardo Salgado.

Asimismo, el grupo de las personas con un estilo de vida sedentario, comparado con el grupo más activo, había un mayor porcentaje de fumadores (6,7% por 3,6%) y de obesos (23,6% por 16,1%) respectivamente. También se observó en las personas sedentarias una mayor tasa de insuficiencia respiratoria (53,9% por 35,9%), mayor insuficiencia renal (14,5% frente a 6,3%), de síndrome de respuesta inflamatoria y mayor estancia hospitalaria.

«Se recomendaba controlar los factores de riesgo y realizar ejercicio físico, pero sin mucha evidencia científica; sin embargo, a partir de ahora realizar ejercicio físico de forma regular se convierte en un factor primordial ya que reduce ocho veces la posibilidad de fallecer por Covid-19 cuando la persona precisa ingreso hospitalario«, ha zanjado el jefe de grupo del CIBERCV y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Julián Pérez-Villacastín.

El PSOE defiende la reforma del CGPJ frente al bloqueo

0

El PSOE ha vuelto a defender este miércoles en el Pleno del Senado, donde se que espera que sea aprobada, que la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para limitar sus funciones en periodo de interinidad es «necesaria» debido al bloqueo impuesto por el PP a la renovación del órgano constitucional, mientras que los ‘populares’ han insistido en rechazar lo que consideran un «ataque a la yugular» del Poder Judicial.

El Pleno ha debatido la proposición de ley impulsada por PSOE y Unidas Podemos para impedir que un CGPJ caducado como el actual –que lleva más de dos años en funciones– pueda realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial, así como los vetos presentados por PP y Vox y las dos enmiendas de supresión de los ‘populares’.

Se espera que los grupos mantengan las posiciones manifestadas en la Comisión de Justicia que tuvo lugar el lunes y rechacen los vetos y enmiendas para aprobar, ya de forma definitiva, la proposición de ley, que quedaría así con el mismo texto con el que salió del Congreso de los Diputados. De darse este escenario, solo restaría su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que los cambios contemplados surtan efecto, algo que podría ocurrir en apenas unos días.

El senador socialista Francisco Fajardo ha argumentado que el hecho de que la Constitución no regule las funciones de un CGPJ cuyo mandato ha expirado es una «anomalía» que el constituyente no contempló, no porque no lo quisiera –según sus tesis– sino porque nunca imaginó «una posición tan irresponsable que diera lugar al bloqueo», urgiendo una vez más al PP a cumplir la «obligación» constitucional de renovar el CGPJ sin «exclusión de partidos políticos» ni «vetos a personas».

A este respecto, el también senador socialista José María Oleaga ha planteado si el objetivo del PP al mantener a los actuales vocales es retener el «control» del CGPJ para obtener resoluciones favorables en las causas judiciales que le afectan, apuntando que este mismo miércoles los ex presidentes Mariano Rajoy y José María Aznar testifican en el juicio de la presunta ‘Caja B’ del PP.

En esta línea, ha deslizado que el veto al juez José Ricardo de Prada es por sentenciar –en la primera época de ‘Gürtel’– que «las siglas del PP son Partido Partícipe» a título lucrativo de la corrupción condenada en ese juicio. Oleaga lo ha tildado de preocupante al considerar que envía «un mensaje velado a los jueces»: «Ojo con meteros con el PP, ojo con causarnos problemas con vuestras sentencias, porque entonces nos ocuparemos de impedir la promoción de vuestras carreras».

Además, Fajardo ha incidido en que la legitimidad del CGPJ emana de las Cortes Generales elegidas democráticamente, que son quienes designan a los vocales, y que, al haber cambiado de signo político en estos más de dos años, «la función legitimadora ha caducado» y es indispensable renovar el órgano de gobierno de los jueves para que represente la «pluralidad de la sociedad» a la que sirve.

LOS «TERMINATOR DE LA JUSTICIA»

La réplica más contundente ha sido la del senador ‘popular’ Francisco Bernabé, que no ha dudado en calificar de «ataque directo a la yugular de la independencia del Poder Judicial» la reforma propuesta, acusando de «trileros» a PSOE y Unidas Podemos por evitar los informes del CGPJ y otros organismos y llamando a sus respectivos líderes, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, «caníbales de la democracia» y «‘Terminator’ de la justicia».

Su compañero Fernando de Rosa ha contestado a Oleaga recordando el caso de los ERE en Andalucía y reivindicando que los jueces son independientes y «los vocales del CGPJ no pueden considerarse una correa de transmisión de una u otra fuerza política», subrayando en este punto que son nombrados por las Cortes Generales, no por los partidos.

Frente a lo que ha definido como un intento de tomar como «rehén» al CGPJ para «intentar meter las manos en la administración de justicia», De Rosa ha apelado al PSOE, del que ha dicho que no cree que quiera un Poder Judicial «sumiso y obediente», para instarles a que «dejen de estar atados a la radicalidad a la que les están llevando sus socios en el Gobierno».

UN REPARTO DE «CROMOS»

Desde Vox, el senador José Manuel Marín ha coincidido con el PP en que la reforma ideada por socialistas y ‘morados’ es «un serio ataque al núcleo del Estado de Derecho, que es la separación de poderes», pero también ha cargado contra los ‘populares’ por alimentar un sistema de elección que hace al CGPJ «preso de los dictados de la mayoría del gobierno por exigua que sea».

Para sacar al CGPJ de esta «lucha de partidos», Marín ha anunciado que el grupo parlamentario de Vox presentará una proposición de ley para cambiar el mecanismo de designación de los miembros del Consejo, recuperando de esta forma una enmienda en la que apostaba por que los vocales sean elegidos por los propios jueces.

Miguel Sánchez López, de Ciudadanos, ha puesto el foco igualmente en el «mercadeo» de PP y PSOE para repartirse los asientos del CGPJ como si fueran «cromos», defendiendo asimismo un sistema en el que los jueces sean elegidos por jueces frente a esta reforma «al más puro estilo polaco».

Para Imanol Landa, del PNV, el problema no es el método de designación, enfatizando que los jueces se organizan en asociaciones con «las mismas tendencias y corrientes ideológicas de la sociedad de la que vienen», sino el uso que los partidos hacen del mismo con «intereses espurios». Así, ha señalado al PSOE por acudir a la fórmula de la proposición de ley eludiendo informes y al PP por un bloqueo «inadmisible» que, para el PNV, justifica esta reforma del CGPJ.

En el independentismo catalán, Josep Maria Cervera (Junts) ha sostenido que dicha reforma no es la solución ideal, aunque sí suficiente para lograr la renovación del CGPJ, augurando que los «rifirrafes» entre PSOE y PP van a continuar y criticando que ambos partidos solo fijan su atención en la supuesta «falta de neutralidad absoluta» de la justicia cuando les afecta. «Hoy estamos aquí porque el ‘plan a’, que era un pacto entre PSOE y PP, no funcionó», ha reprochado.

Laura Castel, de ERC, ha denunciado asimismo que «el sistema de elección del CGPJ ha degenerado en un sistema de reparto de miembros entre los partidos mayoritarios», exigiendo una reforma mayor para dar cabida a criterios de mérito, capacidad, paridad y de «pluralidad política» que permitan acabar con lo que interpreta como «una enorme carga conservadora y derechizante».

HACIA EL 4 DE MAYO

Las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid se han colado también en el debate parlamentario, que ha coincidido con el anuncio de que la presidenta del Senado, Pilar LLop, será la ‘número 3’ del PSOE.

Así, Oleaga ha deseado que de las urnas salga «un Gobierno decente» que respete la memoria de los exiliados, refiriéndose con ello a la retirada de una placa de Largo Caballero, mientras que Fajardo ha echado en cara al PP que esté «ennoviado» con Vox y rebaje el tono con los de Santiago Abascal ante la posibilidad de tener que «formar matrimonio» el 4 de mayo.

En las filas ‘populares’, Bernabé ha hecho gala del lema electoral para preguntar: «¿Qué van a votar, comunismo o justicia, comunismo o democracia, comunismo o libertad?». «Solo hay un camino, con Ayuso y el PP, a votar y a ganar», ha contestado.

Por su parte, el senador ‘naranja’ ha asegurado que a su partido «no se le puede dar por muerto» y ha confiado en que su candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, «va a demostrar que Ciudadanos es absolutamente necesario, es útil y ocupa un espacio que nadie ocupa en este país».

La UCLM colabora en un proyecto destinado a minimizar pérdidas en inundaciones

0

La Fundación Santa María la Real coordina a un equipo multidisciplinar integrado por técnicos del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente (AEICE), el Centre d’Etudes et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement (CEREMA) de Francia y el Laboratório Nacional de Engenharia Civil de Portugal (LNEC) a fin de generar un sistema capaz de detectar y prevenir las tormentas e inundaciones repentinas.

El proceso se realizará monitorizando las cabeceras de las cuencas de los ríos, mediante la colocación de sensores, que recogerán información hidrometeorológica, para controlar en tiempo real aspectos como el caudal del río o la previsión de lluvia. La información se volcará en una plataforma web de fácil visualización que ofrecerá, además, simulaciones de posibles escenarios de riesgo, ha informado la Fundación Santa María en un comunicado.

El proyecto reúne el saber de diferentes disciplinas con los últimos avances tecnológicos y combinará la sensórica en tiempo real con inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, modelización del terreno y telecomunicaciones. Su base tecnológica se verá complementada con el desarrollo de diferentes planes y estrategias de prevención y gestión de la emergencia.

El sistema diseñado facilitará la gestión de riesgos frente a inundaciones, estableciendo mecanismos de prevención, predicción y protección. Para ello se está aplicando un modelo de razonamiento basado en casos (CBR) o, lo que es lo mismo, predicción de posibles riesgos a partir de experiencias pasadas.

Aunque las simulaciones aún no han podido completarse debido a las limitaciones de movilidad ocasionadas por la situación de pandemia, sí se ha avanzado en el desarrollo del sistema que permitirá recuperar, seleccionar y adaptar los datos. La información se visualizará en una plataforma web que reflejará de forma dinámica el nivel del agua en cada punto de la cuenca.

El diseño del CBR podría estar finalizado este mes, paralelamente se trabaja en el desarrollo de la plataforma web y el último paso será incorporar la información exacta de los sensores y las simulaciones realizadas en las cuencas. La previsión inicial es que el prototipo pueda estar listo a finales de este año.

Inundatio actuará en cuatro casos piloto, que abarcan las tres áreas climáticas del territorio Sudoe: oceánica, mediterránea y alta montaña y los tres países participantes. Así, en España se intervendrá en la cuenca del río Venero Claro en Navaluenga; en Portugal en las cabeceras de la ribera de las Vinhas en Cascais y en Francia en las cuencas de los ríos Nive y Gave of Pau.

David Antelo, director de Alcobendas HUB, el perfecto ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede funcionar

0

El director de Alcobendas HUB, David Antelo, ha concedido una entrevista en exclusiva a QUÉ! MADRID en el que nos ha explicado todos los detalles de este innovador proyecto.

Antelo ha explicado que ‘Alcobendas HUB’ es un centro de innovación digital que presta servicios para la transformación digital de empresas y administraciones públicas.

Aunque tenga base en el municipio, lo cierto es que este organismo se encarga de «ceder el talento del municipio para poder exportar todas estas soluciones a otras ciudades, independientemente de su tamaño o ubicación.

‘Alcobendas HUB’ es el perfecto ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede funcionar de manera simbiótica. Por una parte, están involucrados organismos públicos como el ayuntamiento del municipio o la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Estas coexisten con empresas privadas de diversa índole y tamaño.

Por último, David Antelo ha querido recordar la inmejorable coyuntura económica que atraviesa Alcobendas. Este municipio, gracias a proyectos como este, se ha convertido en la «tercera ciudad en volumen de facturación por detrás de Madrid y Barcelona», ha comentado el directo de este organismo.

¡Dale al play y disfruta de la entrevista completa!

El proyecto que tiende la mano a las empresas para que elijan quedarse en Alcobendas

Debido a esta privilegiada situación empresarial, el ayuntamiento, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), decidió crear el proyecto ‘Alcobendas Hub’.

Esta organización puede ser entendida como una importante oficina de promoción cuyo objetivo es buscar inversores que quieran instalar su sede en este municipio madrileño.

En la actualidad, más de 16.000 empresas han decidido instalarse en esta ciudad de la zona norte de la Comunidad de Madrid. La baja presión fiscal con la que cuentan es uno de los grandes alicientes.

Además de ello, Alcobendas posee una ubicación inmejorable, a pocos minutos del centro de la capital y muy cerca del aeropuerto. Esto lo convierte en un lugar muy atractivo para que las empresas, con la ayuda de proyectos como Alcobendas Hub, quieran desarrollar su actividad en el municipio.

El aceite de orujo de oliva mejora la calidad nutricional de los alimentos fritos

0

Los componentes beneficiosos para la salud presentes en el aceite de orujo de oliva resisten a la fritura y se transfieren a los alimentos fritos mejorando su calidad nutricional. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IG-CSIC) y promovido por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.

El estudio ha llevado a cabo una caracterización completa de los compuestos bioactivos del Aceite de Orujo de Oliva para comprobar su estabilidad térmica y su transferencia a los alimentos fritos. Los resultados posicionan al aceite de orujo de oliva como uno de los aceites básicos de nuestra cocina.

Desde su creación en 2015, ORIVA ha promovido seis investigaciones en colaboración con el CSIC con el objetivo de explorar las propiedades saludables y culinarias de este aceite. Además de este estudio, en 2021 se prevé la finalización de otras dos investigaciones que se centrarán en la salud cardiovascular y en la prevención del alzhéimer.

10 ejemplos flipantes de publicidad engañosa

0

La publicidad es una de las mejores armas, a día de hoy, para engatusar a la gente e incitarla a comprar cosas que, en muchas ocasiones, ni si quiera necesitan. O, simplemente, las compras creyendote los anuncios en los que están involucrados ciertos productos y luego resultan ser muy engañosos. A continuación te muestro una lista de los diez mejores ejemplos de publicidad engañosa.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 01

Perder peso:

La pérdida de peso se ha convertido para mucha gente en una obsesión difícil de controlar. Dietas y tratamientos para adelgazar inundan Internet con promesas increíblemente engañosas. La mayoría prometen la pérdida inmediata de grandes cantidades de peso y, por su puesto, haciendo el mínimo esfuerzo y sin dietas ni rutinas de gimnasio ni nada de nada.
Probablemente, detrás de estos anuncios se esconden técnicas poco saludables con las que si consigues perder peso será sufriendo graves consecuencias para tu salud. Para la mayoría de gente, el timo se ve a la legua, pero, cómo no, hay quien pica el anzuelo. Pero claro, por supuesto, hay gente para todo.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 02

Máquinas para adelgazar y tonificar:

Siguiendo con la pérdida de peso, presentamos ahora los típicos aparatos para tonificar y adelgazar. Estos productos, propios de la teletienda, forman parte también de la amplia gama de publicidad engañosa que podemos encontrar tanto en Internet como en televisión. Estos artilugios prometen tonificar tu cuerpo sin ningún tipo de esfuerzo.

Simplemente con colocarlo en tu abdomen o tu trasero, y sentarte a ver la tele en el sofá, podrás conseguir en poco tiempo un cuerpo 10 y lucirlo en tus próximas vacaciones. Por si queda alguna duda de su efectividad, el anuncio va acompañado de un antes y un después en el que se aprecian notablemente los cambios.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 03

Piscinas hinchables:

La publicidad engañosa también ha llegado a las piscinas hinchables… Así puedes ver como hasta los juguetes también están marcados por este tipo de engaño. Cuando en un anuncio (o la caja del producto) te muestran algo muy lejos de la realidad, considera que te han timado. En este caso, la piscina con tobogán hinchable que se muestra en la imagen no tiene nada que ver con lo que hay dentro de la caja. En realidad, el producto sólo ofrece la posibilidad de disfrutar del juguete hinchable a un solo niño, así que si estás pensando en comprar uno similar para tus hijos, sus primos y los hijos de tus vecinos, ten en cuenta que tendrán que hacer cola.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 04

Anuncios de comida rápida:

Los anuncios de comida rápida también presentan una imagen muy alejada de la realidad. La publicidad hace que estas hamburguesas aparezcan con una pinta apetecible, pero cuando te la plantan en el plato te das cuenta que no tiene nada que ver con el anuncio. Al igual que con las hamburguesas, esto pasa con otros muchos productos de comida rápida, como Kebabs y Fajitas.

Sin duda, los anuncios de este tipo de comida no tienen más remedio que presentarse así, ya que si algo no entra por los ojos no apetece comerlo, y más sabiendo lo poco saludable que resulta. Pero aun así, con este tipo de cosas, no nos limitados a los anuncios para consumirlas o no, simplemente se trata de una comodidad y sabor.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 05

Palomitas de los cines:

Y ahora sigo de nuevo con comida, pero esta vez le toca el turno a las palomitas. Es el complemento más solicitado cuando vas a ver una película al cine. Su apariencia, su olor y, sobretodo, el sonido del de al lado masticando, incita a que compres este suculento manjar que hace que disfrutes del estreno de tu película mejor que si no las consumieras.

Pero aunque en el anuncio aparezca una enorme caja a rebosar de palomitas, la realidad muestra que el envase no es tan grande, ah no ser que te gastes un dineral. En los anuncios sueles ver los paquetes de palomitas muy grandes y a un buen precio, pero en realidad estás viendo el paquete más pequeño que tienen. El grande costará más de el doble.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 06

Máscara de pestañas:

Los artículos de cosmética para mujer también están en el punto de mira, y nunca mejor dicho. Muchos anuncios de máscaras de pestañas prometen una mirada atractiva y seductora. Muchos de estos ‘prometen’ unas pestañas kilométricas que nada tienen que ver con la realidad. En la mayoría de los casos el photoshop ayuda a que la modelo o actriz que participa en estos anuncios luzca una mirada que por mucha mascarilla que lleve no será completamente real.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 07

Día sin IVA en Media Markt:

Seguramente conozcas y habrás comprobado con tus propios ojos este engaño en más de una ocasión. Para mí, personalmente, esta es una de las peores publicidades engañosas… Hay quien asegura que Media Markt aprovecha el día sin IVA para sacar productos que quieren quitarse de encima porque no consiguen vender.

También dicen que aprovechan este día en el que la publicidad anuncia que los precios están más bajos para que la gente acuda a comprar pensando que en realidad están ahorrando. En esta imagen puede verse como un día normal y corriente el precio de un determinado artículo está mucho más bajo que el día sin IVA. Son muchas las estrategias que utilizan con tal de no perder ni un duro.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 08

Colchón hinchable e inamovible:

Los anuncios de colchones son así. Te juran y perjuran que disfrutarás de la máxima comodidad y confort al tumbarte sobre uno de ellos. Hay marcas que incluso llegan a afirmar que si estás tumbado al lado de alguien, de tu hijo, por ejemplo, y este está pegando saltos en el colchón, tú ni te percatas de ello debido a sus características y materiales únicos del cual está hecho. Pero estos colchones son como todos, si alguien se mueve al lado tú lo notas, y lo sabes.

10 Ejemplos Flipantes De Publicidad Engañosa 09

Helados:

Los helados y las chucherías para niños tienen que entrar por los ojos, sino los más pequeños no ‘obligarán’ a sus padres a que los compren. Como ya te he comentado anteriormente, los problemas de la publicidad engañosa han llegado ya a los extremos de los juguetes, pero a estos también se les suman las chucherías para niños y demás…

Todo aquello que tenga que ver con dibujos animados o personajes de películas infantiles resultará atractivo para ellos, pero a veces pueden llevarse una gran decepción. Suponemos que eso le pasaría a todas aquellas personas que compraron este helado de piolín y se encontraron con ese esperpento de pajarraco amarillo con ojos saltones. Todo un trauma para los más pequeños.

#PorElClima e Iberdrola facilitarán a ayuntamientos que midan su huella de carbono

0

La Comunidad #PorElClima e Iberdrola han lanzado la iniciativa ‘Ayuntamientos #PorElClima para impulsar la acción climática de los ayuntamientos españoles a los que facilitarán una herramienta para analizar su huella ecológica y así como asesoramiento para diseñar sus planes ambientales de cara a alinear sus acciones con el Acuerdo del Clima de París y con los objetivos de la Unión Europea.

Los consistorios que se adhieran a la plataforma, que es on-line y gratuita, podrán medir su huella de carbono y desarrollar un plan de acción para mejorar su perfil medioambiental con el apoyo y asesoramiento de la iniciativa.

La propuesta ha sido presentada en una sesión on-line en la que se han analizado las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para la recuperación municipal sostenible y dirigirse al objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 por ciento para el año 2030.

Uno de los objetivos de la nueva plataforma es facilitar que los ayuntamientos puedan formar parte de la Red Española de Ciudades por el Clima, la sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) formada por los gobiernos locales que están integrando la protección del clima en sus políticas.

La iniciativa presentada este miércoles en un acto on-line contará con la colaboración de la FEMP, que también forma parte del grupo impulsor de la Comunidad #PorElClima, así como de la Oficina Española de Cambio Climático.

Entre las herramientas de la iniciativa destaca una calculadora de huella de carbono, que tiene en cuenta las peculiaridades de los municipios con base en la metodología GHG Protocol. Los consistorios tienen que introducir una serie de datos básicos a través de un formulario y a partir de ahí se analizarán sus emisiones directas como las indirectas.

A partir del estudio se priorizarán las áreas donde se pueden introducir mejoras para reducir la huella de CO2 y los municipios recibirán un plan de acción con soluciones concretas y prioridades encaminadas a reducir tanto su impacto como los costes asociados a consumos eléctricos y de combustibles fósiles.

En el proceso contarán con apoyo y asesoramiento de los expertos de la Comunidad #PorElClima y los consistorios podrán contar con un perfil público en el que podrán reflejar las acciones emprendidas.

Otra de las posibilidades es el acceso a campañas de movilización y visibilidad, jornadas divulgativas donde se compartirán ejemplos y casos prácticos de la acción climática de ayuntamientos, propuestas de asociaciones del sector e iniciativas novedosas.

El director de cambio climático y alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, ha destacado que «el crecimiento sostenible, lejos de ser una barrera al desarrollo económico, es una fuente de mejora de la competitividad, oportunidades, generación de empleo y de prosperidad».

El director ejecutivo de ECODES, Víctor Viñuales, ha asegurado que esta es una década «decisiva» contra la emergencia climática y en un año clave.

Para directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, la respuesta que debe dar el Gobierno ante la situación tan inusual debe ser ambiciosa, plural y coherente.

«No se puede destinar ningún céntimo de los fondos de recuperación a proyectos que no vayan dirigidos al desarrollo humano y al desarrollo económico-social. Debemos enfocarnos a mitigar y adaptarnos al cambio climático, estableciendo objetivos de eficiencia energética, de renovables, de descarbonización», ha manifestado Ulargui.

A su juicio es preciso realizar un esfuerzo conjunto, que implique tanto a la Administración como a la sociedad. «Y los Ayuntamientos aquí tienen un papel fundamental para construir las ciudades verdes que necesitamos ya, no en 2050», ha defendido.

Finalmente, la directora general de Igualdad y Política Institucional de la FEMP, Eli Fernández, ha subrayado la experiencia y capacidad de los municipios españoles en la gestión presupuestaria.

«Tenemos el conocimiento y la agilidad necesaria, así como la disposición a ayudar para que la recuperación del país sea rápida y sólida. Los fondos europeos son fundamentales para los municipios, pero con nuestra acción favorecemos al conjunto del país», ha explicado.

El PNV suma a UP en el Congreso para desclasificar documentos de la muerte de Zabalza

0

El PNV ha conseguido sumar este miércoles a Unidas Podemos para pedir en el Congreso que el Gobierno desclasifique el caso de la muerte de Mikel Zabalza en 1985, pero el PSOE rechaza tal pretensión y se remite a los sucesivos archivos acordados por los tribunales.

La iniciativa se votará en el Pleno de este jueves, pero el PNV insiste en reclamar esa desclasificación como muestra de una «democracia plena» al no ir «ni contra las instituciones, ni la policía ni otras víctimas como las de ETA».

«Algunos querrán embarrar el terreno con cosas que no tienen nada que ver», ha señalado Aitor Esteban en el debate de la moción presentada por el PNV tras su interpelación de la semana pasada al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien señaló que la decisión sobre esta cuestión la tienen que tomar los tribunales que ya decidieron el archivo del caso.

Además de los partidos nacionalistas e independentistas, tanto vascos como catalanes, la iniciativa del PNV ha contado este miércoles con el apoyo de Unidas Podemos en una intervención del diputado Roberto Uriarte que ha comenzado recordando la «imagen dramática» de José Antonio Ortega Lara cuando fue liberado del secuestro de ETA.

PODEMOS PONE EL EJEMPLO DE ORTEGA LARA

«Qué podemos decir cuando ese nivel de maltrato lo aplican los servidores del Estado, es algo absolutamente espeluznante», ha comentado Uriarte, partidario de propiciar la «reconciliación» y «dar paz» a la familia de Mikel Zabalza. «Es un problema de que uno de los poderes del Estado no obstaculice a otro», ha dicho antes de calificar como «inasumible» que exista una ley de secretos oficiales aprobada durante el franquismo.

La diputada del PSOE Gemma Araujo ha defendido una enmienda recordando la posición del Gobierno sobre este tema, que defendió Grande-Marlaska hace una semana en la tribunal de la Cámara Baja. Tras recordar que los tribunales actuaron en el caso de Zabalza, ha abogado por «respetar las resoluciones judiciales, por muy injustas que nos parezcan.

El diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez ha criticado la «doble moral» del PNV y ha aludido al intento de «blanquear a exterroristas como Otegi», aunque reconociendo que el problema deriva de una ley de secretos oficiales que es preconstitucional y que está pendiente de reforma en el Congreso. «Nosotros no miramos ni el ADN ni el código postal de las víctimas, ni ocultaremos ningún caso de tortura», ha dicho antes de anunciar que su grupo no se opondrá a la iniciativa.

RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DE ETA

Tanto el PP y Vox se han desmarcado de la iniciativa del PNV en una defensa cerrada de la Guardia Civil –varios agentes del cuerpo fueron investigados por la muerte de Zabalza– y recordando los casos de atentados de ETA sin resolver que están aún pendiente de ser esclarecidos.

«Ustedes no han traído aquí ni una sola iniciativa para la memoria y verdad de las 376 personas asesinadas por ETA que no tienen justicia», le ha reprochado al PNV la diputada del PP Edurne Uriarte, que ha asegurado que su partido lucha contra el «negacionismo de ETA y el comunista».

Aitor Esteban se ha quejado de la «ensalada de mentiras» contra su partido por expresiones como que se habían «desentendido de las víctimas» y que «ETA no sería nada sin el PNV», idea esta última sostenida por la diputada de Vox Macarena Olona en un discurso en el que ha defendido la actuación de la Guardia Civil.

El Gobierno destinará más de 1.600 millones de euros para un hub audiovisual

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que destinará 1.603 millones de euros en el período 2021-2025 para la puesta en marcha del Plan Spain Audiovisual Hub.

«Es un momento para dar soluciones a un sector que es prioritario», ha afirmado Sánchez, quien ha especificado que la financiación para este proyecto que engloba industrias como el cine, las series o los videojuegos, será con fondos del Estado y de las ayudas europeas.

Además, el presidente del Gobierno ha detallado que entre los compromisos de este plan habrá más producción, más ventanas digitales, más ingresos para el sector, más oferta y más derechos para los creadores, entre otros.

De ese total de financiación, 240 millones de euros –el 15% de los fondos– se utilizará para financiar las actuaciones englobadas en el primer eje del Plan, consistentes en el apoyo y fomento a la producción y promoción audiovisual, la integración de tecnologías digitales y la internacionalización de la industria y el talento local en un entorno global.

Dentro de esta medida se incluye por ejemplo a RTVE, que jugará «un papel tractor» para dar contenido de servicio público en el entorno digital. También se darán ayudas y habrá iniciativas destinadas a apoyar la participación en festivales, mercados o foros de negocio, asíc como se creará un espacio de compra-venta de derechos audiovisuales, con especial atención al ámbito latinoamericano, y un programa de atracción de rodajes e inversión exterior.

Dentro del plan, la mayor parte del presupuesto, 1.330 millones de euros (el 83% de los recursos disponibles), se destinará al Eje 2, que está integrado por todas aquellas medidas relacionadas con la mejora de los instrumentos financieros y fiscales dirigidos a financiar los proyectos y empresas de producción audiovisual española.

Entre otras actuaciones, con este presupuesto está previsto ampliar la base de proyectos audiovisuales susceptibles de recibir financiación reembolsable del ICO, avales de la Sociedad de Garantía Recíproca Crea SGR, coberturas de riesgos o medidas de incentivo fiscal a la producción cinematográfica y audiovisual.

FACILITAR VISADOS DE RODAJE

Por último, se prevé destinar 33 millones de euros a actuaciones incluidas en los Ejes 3 y 4 orientadas al apoyo de generación de profesionales y a la digitalización de los procedimientos administrativos relacionados con la actividad de producción audiovisual en España.

Así, se apoyará la formación en competencias audiovisuales para mujeres y se complementarán regulaciones como la Ley Audiovisual, la Ley del Cine o se introducirán modificaciones regulatorias necesarias que simplifiquen el procedimiento administrativo de concesión de autorizaciones y visados a profesionales del sector audiovisual, entre otras.

Las medidas están articuladas en cuatro ejes basados en tres prioridades: convertir España en polo de atracción de la producción audiovisual, reduciendo los costes administrativos y regulatorios; mejorar la competitividad de las empresas a través de la aplicación de nuevas tecnologías que les permitan competir en un mercado digitalizado; y generar talento reduciendo la brecha de género.

REACCIONES DEL SECTOR

En el acto de presentación del Plan, en el Cine Doré de Madrid, han estado presentes varios representantes del sector. El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha celebrado este proyecto ya que «no hay razón ni excusa para no competir» en el mercado internacional, y por ello «toca apoyar a una industria pujante.

La productora de cine Belén Atienza cree que es «el momento perfecto» para poner en marcha el plan, con una industria que ofrece «diversidad, clima y tradición histórica de técnicos» entre otras ventajas de cara al mercado exterior. Por su parte, la presidenta de la patronal de videojuegos, Valeria Castro, ha reiterado que se trata de una «buena noticia», especialmente para un sector que «pese a su potencial tremendo, a veces encuentra ciertos vacíos en el discurso social».

Posteriormente, Spain Film Commission, ha calificado como un «hito» la creación de este plan de impulso, que era una «reivindicación histórica» del sector. «España será a partir de ahora el centro de producción más atractivo y competitivo de Europa a nivel internacional, con un alto potencial para acoger obras audiovisuales, negocios e inversiones», ha añadido.

«Soy guapo y rico» y otras 10 cosas por las que te cae «como el culo» Cristiano Ronaldo

0

Hay algunas estrellas que no asumen que es imposible caer bien a todo el mundo. Y Cristiano Ronaldo es una de esas estrellas. Hay cosas que hace, cosas que dice, que hacen que nos diga cada vez peor. Pero y a ti, ¿porque te cae mal Cristiano Ronaldo?

[nextpage title=»Declaraciones insolentes»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 01

Declaraciones insolentes

Una de las cosas que ha hecho que nos cayese mal Cristiano Ronaldo, es la declaración de que es «joven, guapo y rico», y que por eso la gente tenía envidia. Después, tuvo que rectificar, probablemente asesorado por un gran equipo de marketing personal que tiene detrás. Y aunque sea verdad que sea joven, guapo y rico, esas cosas no perduran en el tiempo.

De vez en cuando suelta algunas perlas como esta, aunque algunos usuarios de Internet aseguran que si Cristiano Ronaldo vistiera la camiseta azulgrana, probablemente la gente diría que simplemente dice verdades como puños Sea cierto no, esas aclaraciones insolentes no se me lleva ninguna parte, sino a granjearte el odio de la gente.

[nextpage title=»¿Tú quién eres y cuánto ganas?»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 02

«¿Tú quién eres y cuánto ganas?»

Es por este tipo de cosas que no soportamos a Cristiano Ronaldo. Como si alguien fuera más persona o mejor persona que otra por el hecho de ganar más dinero. Si no, que se lo digan a Bill Gates o a Amancio Ortega. «¿Y tú cuánto cobras?»es lo que le dijo Ronaldo a Pandiani, un jugador del Osasuna, que terminó diciéndole: «no sé, pero gano los mismos títulos que tú últimamente». 

Es decir, que aparte de parecer un chulo, también lo es. Esto hace daño, no solo a la persona herida, sino también al fútbol, porque habrá gente que piense que Ronaldo es una gran persona y un ejemplo a seguir, cuando está dando un ejemplo terrible. Luego lo intenta arreglar con un montón de fotografías de él mismo con niños a los que ha ayudado por sus obras de caridad. 

[nextpage title=»Su aspecto»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 03

Su aspecto

Seamos realistas: Cristiano Ronaldo también cae mal en parte, por su aspecto. Aunque intenta mejorarlo, vistiendo con trajes, y a la moda, la verdad es que no deja de ser lo que es: un cani de barrio que ha salido de su zona, y que al ser un nuevo rico, viste con lo más caro, brillante y lo más llamativo que encuentra.

Su forma de andar, y ese lenguaje corporal ya denota a un tipo que, aunque seguro de sí mismo, se quiere más a él mismo, y el resto le importa bien poco. Esa forma de actuar y de lenguaje corporal en alguien que acabas de conocer y que no sea famoso, seguro que hace que salgas corriendo. Aunque luego digas que no eres superficial.

[nextpage title=»Melodramático»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 04

Melodramático

En el fútbol, puede ser un gran jugador, pero siempre le pone dosis extra de melodramatismo. Es decir, que es un llorón. Y si no, recuerda cómo se puso en el partido de España-Portugal, cuando decía al cielo «es injusto, es injusto». Esa efusividad, aunque en los jugadores de fútbol, es muy habitual, en Cristiano Ronaldo es excesiva. 

Entre que se pasa minutos en el suelo, y parece que le dan pataletas como a un niño pequeño, la gente solo está contando los minutos para que se le pase. Pobre niño rico. Es como si todo fuera un drama constante: que si la vida es injusta, que si el arbitro no me hace caso, y que si todos me tienen envidia. 

[nextpage title=»No quiere al público»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 05

«Mi futbolista preferido soy yo»

Han sido numerosas ocasiones en las que Cristiano Ronaldo ha faltado el respeto al público del estadio, haciendo que le abucheen. Esto lo hace con gestos, declaraciones, y simples actitudes en el campo de juego. Al ser un jugador de tal importancia, debería tener un poco más de respeto hacia la gente que le ha llevado hasta donde está.

Porque sí, ha puesto mucho esfuerzo y mucho empeño en llegar hasta ese puesto, pero también han sido los fans, y el dinero que ha pagado la gente entrando al estadio para verle, lo que le ha llevado hasta allí. Así que no debería menospreciar ese aspecto del fútbol. Y las veces que dice que su futbolista preferido es él, solo se traduce en que debería ser el preferido de todos los demás, pero no se comporta como un verdadero ídolo.

[nextpage title=»Culpa de los periodistas»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 06

Culpa de los periodistas

Hay muchas personas a las que no le cae mal Cristiano Ronaldo, pero gracias a los medios, sí que le tienen un poco de manía. Más que nada porque hay muchos medios generalistas y deportivos que están adulando todo lo que hace, lo que nos causa mucha repulsa. Es verdad que esto no es su propia culpa, pero tanta adoración hace que le tengamos más manía.

Es decir, es futbolista, pero no caga oro. Aparte del fenómeno fan no debería necesitar mucha más adoración, adoración que obtiene porque parece que su equipo tiene comprados algunos canales. Sea verdad o no, todos estamos hartos de verle en la tele a todas horas, por cualquier cosa que ha hecho. 

[nextpage title=»Esas maneras»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 07

Esa prepotencia

Es posible que esa prepotencia y esa actitud le hayan llevado hasta donde está. Sin embargo, todo tiene sus límites. Se dice que cuando era joven, él le tiró una silla a su maestra que se burló de la situación financiera de su familia, y que le dijo que el fútbol no le daría de comer. Evidentemente, el comportamiento de la profesora es reprobable, pero tampoco se debe permitir que un niño lance una silla a su profesora. Claro que no se sabe si esto fue totalmente cierto.

Es decir, todo tiene sus límites, y sí que hubiera si una anécdota mejor si desde el principio hubiera sido humilde y se hubiera limitado a demostrar a su profesora que estaba equivocada, sin sillas ni violencia. Esos prontos son los que hacen de Cristiano Ronaldo una persona que cae como el culo.

[nextpage title=»Soy el primero, el segundo y el tercer mejor jugador del mundo»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 08

«Soy el primero, el segundo y el tercer mejor jugador del mundo»

Sí, la humildad ante todo. Ya hemos visto otras veces cómo a este jugador de fútbol le falta una lección de humildad que cree tiene, pues siempre aduce a sus orígenes sociales. Declaraciones como esta, la de decir «soy el primero, el segundo y el tercer mejor jugador del mundo» solo hacen que le tengamos más asco del que ya tenemos. 

Es posible que sea uno de los mejores jugadores del mundo, pero eso no quiere decir que también tengas que decirlo. Hay que reconocer el talento de los demás, y no creer que la falta de premios se deba, sobre todo, a la envidia. 

[nextpage title=»Si Dios no agrada a todos, no les voy a agradar yo»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 09

«Si Dios no agrada a todos, no les voy a agradar yo»

Es una frase que parece aceptar que no cae bien a todo el mundo. Pero después se pone a llorar y a decir que la gente le tiene envidia, es que no lo está aceptando tan bien. Pero también denota un tono de prepotencia que no aguantamos. Se ha puesto al nivel del mismísimo Dios, señal de que su prepotencia va de aquí a Marte. 

En el mundo perfecto, estaría Cristiano Ronaldo, miles de espejos, y grabaciones de abucheos y aplausos. 

[nextpage title=»Al equipo le doy un nueve. A mí, un diez»]

Soy Guapo Y Rico Y Otras 10 Cosas Por Las Que Te Cae Como El Culo Cristiano Ronaldo 10

«Al equipo le doy un nueve. A mí, un diez»

Individualismo frente a colectivismo. Una cosa es darse un poco más de importancia, porque uno se tiene que querer a sí mismo, y otra cosa es menospreciar el juego en equipo. Puede que tú te valores, pero en un equipo de fútbol, si estás solo, no vas a poder llegar demasiado lejos. 

El Real Madrid es un buen equipo, sin ninguna duda. Pero es un conjunto de jugadores y equipo técnico, no está compuesto por una sola persona, y hay que valorar a las personas que tienes a tu alrededor y que hacen posible tu trabajo día a día. 

Illa reitera a Borràs que quiere ser candidato y que Aragonès sigue sin votos suficientes

0

El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha reiterado este miércoles a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que quiere ser propuesto como candidato en el pleno de investidura de este viernes, en lugar de que lo sea el republicano Pere Aragonès, porque no reúne todavía los apoyos suficientes.

«Le he trasladado que tengo la disponibilidad de afrontar este debate de investidura e intentar convencer al resto de los diputados», ha explicado Illa en rueda de prensa tras reunirse con Borràs en la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, que ha cerrado con el candidato del PSC, al haber sido el ganado de las elecciones en votos y que empató con ERC en escaños.

Preguntado por que su candidatura no reúna los apoyos suficientes para ser investido presidente, ha recordado que fue el más votado en los comicios y ha dicho que mantienen conversaciones con otros grupos, y ha añadido: «Ningún otro candidato tiene garantizado el apoyo para superar esta investidura», en referencia a Aragonès.

Sobre los apoyos de los que dispone, ha destacado que cuenta con los votos de los 33 diputados del PSC y con la «legitimidad de haber ganado las elecciones», y ha recordado que otros grupos –en referencia a Cs– han indicado que podrían votarle, por lo que trabajan en esta posibilidad para tener más apoyos.

Illa ha advertido de que las negociaciones entre partidos independentistas para investir a Aragonès son «prisioneras de la CUP y de la derecha catalana», y ha dicho que apuestan por el camino fácil pero a la vez el más costoso para Cataluña, que es el bloqueo y la parálisis, según él.

«Cataluña seguirá perdiendo con este posible pacto, que ya nace tocado. Se puede evitar la repetición de un fracaso. Hay una alternativa, y estoy dispuesto a construirla», ha remarcado Illa, que ha avisado de que no se puede ser presidente del Govern a cualquier precio, y que Cataluña se merece mucho más.

Lo ha dicho poco antes de que Borràs anuncie el candidato que propone para someterse a la investidura, algo para lo que se ha postulado Illa y Aragonès, que busca un acuerdo con Junts y con la CUP que todavía no se ha cerrado.

El Macba propone «una lectura política» de la obra de Felix Gonzalez-Torres

0

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) propone «una nueva y política lectura» de la obra del artista visual estadounidense-cubano Felix González-Torres en la muestra ‘Política de la relació’, que se podrá visitar desde el viernes al 11 de septiembre.

La comisaria de la exposición y conservadora del centro museístico, Tanya Barson, ha explicado en rueda de prensa este miércoles que la exposición aborda la trayectoria profesional del artista poniendo especial énfasis en las conexiones entre el Mediterráneo y las Américas -América Latina y el Caribe– «desde el punto de vista de la Barcelona de 2021».

Así, la exposición revisa el corpus de trabajo de Gonzalez-Torres (1957-1996) y su crítica al colonialismo y al fascismo a través de un recorrido itinerante que continúa en el Pavelló Mies van der Rohe, en la fachada de L’Auditori de Barcelona, en la Rambla del Raval y en otros espacios de la ciudad.

Barson ha destacado el protagonismo de la estética conceptual y ‘queer’ en la obra del artista, además de las influencias de la que fue su pareja, Ross, del sida, del amor homosexual y de la fragilidad del cuerpo, elementos reflejados en obras como ‘Untitled (Bloodworks)’, de 1989.

DE LA JUSTICIA AL HOMOEROTISMO

La comisaria, que ha reivindicado al artista como un activista de fuertes convicciones políticas progresistas, ha explicado que sus obras «reflejan una mentalidad política y de activismo sutil», que a lo largo de la muestra se dividen en cuatro grupos.

Así, la primera sala examina la relación y las conexiones que el artista establece con «la autoridad, la justicia, la memoria y la amnesia» a través de trabajos que aluden indirectamente a la cultura conservadora del ‘establishment’ y a la represión de la comunidad gay, y que incluye obras como ‘Untitled (Republican Years)’ o ‘Untitled (We do not remember).

En otra selección de obras el artista versa sobre la «idea de pareja, del tacto, de la relación física, el amor, la belleza y la poesía» con piezas como ‘Untitled (Double Portrait), un diseño de dos alianzas matrimoniales que forman un símbolo de infinito y evocan al amor eterno.

En el tercer espacio, la muestra explora las obras de Gonzalez-Torres relacionadas con el viaje, el turismo, la playa, el exilio y «la huida y la libertad como espacios metafóricos para la reflexión expansiva y existencialista y como lugar de transición y refugio».

La ultima sala, que recoge obras relacionadas con los conceptos de patriotismo, militarismo, machismo y «deseo homoerótico», incluye ‘Untitled (America)’, realizado en 1994, o ‘Untitled (God bless our country and now back to war)’ de 1989, y reflexiona sobre las distintas connotaciones del término ‘América’.

Por su parte, el director del Macba, Ferran Barenblit, ha defendido que la muestra propone un ejercicio de revisión de las aportaciones conceptuales del artista, que «tras generaciones enteras de artistas sigue siendo un eje desde el que la cultura y el arte mira al mundo».

El Gobierno entrega a los regantes del Bajo Guadalquivir el derecho de riego de 15 mil hectáreas

0

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, han entregado este miércoles en Lebrija a la Comunidad de Regantes del sector B-XII del Bajo Guadalquivir el título que les otorga a sus más de 15.000 hectáreas el derecho de riego para los próximos 20 años, una compleja tramitación que inició la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en 2008.

Desde 1955, el sector B-XII es una zona regable, declarada de Interés General del Estado, que se extiende mayoritariamente dentro del municipio sevillano deLebrija –132 ha se localizan en el término municipal de Las Cabezas de San Juan–, pero que no se llegó a otorgar ningún título de derecho, como exigía la Ley de Aguas, por lo que tampoco se pudo inscribir en el Registro de Aguas Públicas, trámites que hoy han quedado resueltos con la concesión de derecho y dicha inscripción.

La finalización de este proceso administrativo supone para las 1.142 parcelas de 884 comuneros el reconocimiento del derecho para utilizar 89.950.000 metros cúbicos de agua superficial procedente del embalse de Peñaflor, conducida a través del Canal del Bajo Guadalquivir hasta la balsa de Melendo, y del propio río Guadalquivir como toma de emergencia para el desarrollo sostenible de su actividad agrícola e industrial.

La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, que ha estadoacompañada del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, y de losalcaldes de Lebrija, José Benito Barroso, y de Las Cabezas de San Juan,Francisco Toajas, ha puesto de manifiesto que «la sostenibilidad es un valor en símismo dentro de las políticas en las que lleva trabajando años la UE y donde elGobierno de España tiene un ejemplo reciente con el Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia de la Economía española.

«Actos como el de hoy adquieren mayor relevancia al otorgarle seguridad jurídica y garantías a los regantes, al tiempo se continúa trabajando con respeto y sostenibilidad en una zona donde regadío y usos industriales se dan la mano».

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, hasubrayado que «hoy son dos los actores del trabajo de muchos años, cuyas firmassimbolizan la construcción de 20 años de seguridad jurídica para asentar unatrayectoria ya visible». Morán ha reconocido que «la ciudadanía está viviendo unaño muy complicado, con más incertidumbres que certezas, por lo que debemostrasladar certezas como las de hoy para que superaremos esta situación y lohagamos con optimismo».

En cualquier caso, ha asegurado que «el trabajo para llegar hasta aquí noconcluye, sino que es fruto de la inteligencia aplicada al desarrollo sostenible, es decir, de implicarse en construir cada día las expectativas de futuro de lasgeneraciones que vendrán y que son tributarias de las que les precedieron en eseesfuerzo», por ello ha reconocido la «vocación de cooperación del sector de laagroganadería, que en territorios como éste son pilares de la economía».

El presidente de la CHG, Joaquín Páez, ha destacado «el esfuerzo que supone laresolución de un expediente largo, complejo y minucioso, que trae 20 años deseguridad jurídica, 20 años de agricultura, 20 años de jornales, de inversión,crecimiento y bienestar para los municipios de la comarca». «Quiero expresar mireconocimiento al trabajo realizado por la Comisaría de Aguas de laConfederación, que en estos dos últimos años ha logrado tramitar y regularizar losderechos de casi 90.000 hectáreas en toda la cuenca del Guadalquivir», ha indicado Páez, que ha resaltado la gestión y compromiso del sector B-XII, «un ejemplo de lo que es la agricultura en esta cuenca: moderna, tecnificada, inversora, de alto valor añadido y, sobre todo, respetuosa con el recurso y con el medio ambiente».

AMPLIACIÓN DE LOS YESOS Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Junto al reconocimiento de los derechos de riego y el registro en el Libro deAprovechamientos de Aguas Públicas, la resolución también contempla laampliación en 590 ha más de la superficie conocida como Los Yesos, declaradade Interés General de la Comunidad Autónoma de Andalucía por Decreto 387/1986, de 10 de diciembre (BOJA Núm. 111 de 16/12/1986).

Esta ampliación acredita un volumen destinado a riego de 2.950.000 metros cúbicos por año y permitirá una inversión de 6.143.770 de euros para la ejecución de obras para el suministro de agua a la nueva zona regable, trabajos que se ejecutarán en los próximos meses.

Asimismo, la modificación de usos recogida por la resolución ha permitido ajustar el aprovechamiento y regularizar la importante actividad industrial que sedesarrolla en el sector B-XII, a la que se asignan 1.712.403 metros cúbicos por año. Por un lado, la realizada por dos industrias agroalimentarias, a las que se asocian más de 250 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y 23.775 jornales agrarios en el pasado 2020. Por otra, el funcionamiento de una planta termoeléctrica que, ejecutada con una inversión cercana a los 300 millones de euros, emplea en la actualidad a más de 50 personas.

Más Madrid anuncia movilizaciones si Ayuso y Almeida no se comprometen a eliminar el amianto en colegios

0

El concejal en Usera de Más Madrid, Félix López-Rey, ha anunciado movilizaciones si «en 48 horas» la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, no se comprometen por escrito a eliminar el amianto, producto cancerígeno, de los centros educativos durante las vacaciones de verano.

«Llevo toda la mañana recibiendo llamadas de teléfono y mensajes de todo tipo de madres, padres, abuelos, abuelas en cuanto ha salido en prensa el mapa de colegios con amianto en la ciudad. La gente está preocupadísima», ha descrito en un vídeo.

A Ayuso y Almeida les ha exigido que «tomen una determinación». «Si inmediatamente, en 48 horas, por escrito, no se comprometen a que este verano desaparezca de las escuelas ese peligro del cáncer para esas criaturas pues tendremos que iniciar movilizaciones porque no dejan otra alternativa», ha advertido.

López-Rey llevó la situación del amianto en los centros educativos a la comisión de Vicealcaldía de la pasada semana. Allí el área de gobierno informó de que había planteado a la Comunidad la posibilidad de intervenir en «pequeñas reparaciones» relativas a este material en los colegios, una medida que no fue suficiente para el edil de Más Madrid, Félix López-Rey, que exigió soluciones inmediatas e incluso no descartaría llegar a una huelga de hambre si su salud se lo permitiese.

«Antes no sabíamos (lo que traía el amianto). Ahora cada día sabemos más. No podemos dejar ahí a los niños. Yo tengo a tres nietos en un colegio con 630 metros con amianto. Vivimos bajo el amianto en determinados barrios», describía.

La eliminación de este material «no es cuestión de ideología ni de credos religiosos porque está en juego la vida de niños y niñas», defendía López-Rey, que destacaba que la ciudad «tiene recursos suficientes» para hacer frente al amianto.

EL MAPA DEL AMIANTO

«Con la salud de nuestras niñas y niños no se puede discrepar, aquí no cabe debate. Hay que ponerse ya manos a la obra y este año, cuando lleguen las vacaciones escolares y cierren los centros, es indispensable retirar el amianto de todos los colegios de la ciudad de Madrid», ha exigido Más Madrid.

El grupo municipal reclama eliminar el amianto de los 60 colegios de la capital que tienen este material cancerígeno en sus estructuras. La mitad de estos centros están ubicados en los distritos del sur y del este de la capital.

La retirada del amianto de los centros escolares debe realizarse, por la peligrosidad del material manejado, sin los escolares asistiendo a clase, por lo que es necesario acometerlas durante el verano, han indicado.

López-Rey ha llevado esta cuestión en repetidas ocasiones a las comisiones y al Pleno de Cibeles, para hoy preguntar sobre los avances para poner en marcha el Plan Director para la eliminación del amianto en la ciudad de Madrid, aprobado en octubre.

«En España está prohibido desde 2002 el uso de lo que aquí hemos llamado siempre uralita (en realidad, el nombre de la empresa fabricante y que es como se conoce en España este mineral), que tiene un componente cancerígeno: el amianto. Y, como casi siempre, aquí llegamos tarde a lo que los países europeos llevan muchos años haciendo, que es retirarlo», han señalado en Más Madrid.

Las construcciones que se hicieron en los 60 y 70 en la periferia de Madrid utilizaron uralita porque era más barata. Cuando finaliza su vida útil, cifrada entre los 30 y los 35 años, según el Instituto Nacional de Salud, Seguridad y Bienestar en el Trabajo, se empiezan a liberar partículas que pueden ser inhaladas por las alumnas y alumnos y por el personal que trabaja en los colegios pudiendo ser el origen de enfermedades muy graves como el mesotelioma o cáncer vinculado al asbesto, que no tiene cura, o el cáncer de pulmón.

DÓNDE ESTÁN LOS COLEGIOS

Hay constancia de la existencia de amianto en 60 de los 248 colegios existentes en el municipio de Madrid. Es frecuente la existencia de cubiertas de fibrocemento y de bajantes y tuberías del mismo material, vistas o no, así como de paneles de cerramiento.

La mitad de estos 60 centros escolares están situados en los distritos del sur y este de la capital: en Puente de Vallecas se ubican 12 de los 25 colegios afectados y en Usera y Carabanchel, 4 cada uno.

En el Pleno de octubre de 2020 se aprobó con los votos de Más Madrid, PSOE y Vox, con la abstención de PP y Cs, una propuesta para la puesta en marcha del Plan Director para la eliminación del amianto en la ciudad de Madrid en el horizonte del año 2030, cuyos objetivos y resultados deben presentarse en el Pleno del Ayuntamiento en octubre de 2021.

MANIFESTACIÓN EN LA PLAZA DE LA VILLA

López-Rey consiguió congregar a 300 vecinos de su barrio, Orcasitas, en la Plaza de la Villa en febrero de 2020, a la salida de una comisión de Desarrollo Urbano consiguiendo el compromiso de los delegados de Vivienda y Urbanismo de celebrar una reunión con ellos.

Reclamaban la llegada de las ayudas para la eliminación del amianto de sus tejados porque, como explicaba el concejal, «no hay edificio sin cáncer».

Seis CCAA rechazan el posible cierre de hostelería a las 20.00 horas

0

Madrid, Andalucía, Cataluña, Asturias, Murcia y Castilla La Mancha han rechazado hoy el cierre de la hostelería a las 20.00 horas, así como adelantar el toque de queda. Estas autonomías se han pronunciado en las horas previas a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que esta tarde revisa el Plan de Semana Santa entre el Gobierno y las comunidades autónomas para luchar contra el coronavirus.

Según ha adelantado ‘El Mundo’, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se habría puesto en contacto con varios consejeros de su mismo ramo para sondear qué les parecería adelantar el cierre de la actividad no esencial con motivo de la llegada de Semana Santa.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que no es partidaria de adelantar el toque de queda y ha recalcado que esto podría provocar que aumentasen las cenas en las casas.

«No somos amigos de las ocurrencias cuando las cosas van funcionando bien. Todo aquello que funciona no hay que tocarlo mientras no suba preocupantemente el virus», ha dicho a continuación.

En esta misma línea se ha pronunciado su homólogo andaluz, Juanma Moreno, quien ha rechazado que se planteen estas posibilidades en un momento en el que la incidencia de la pandemia en la comunidad autónoma es «muchísimo inferior» a la que se daba en el «pico» de la tercera ola.

El presidente de la Junta ha comentado que el Gobierno andaluz no ha recibido por el momento «una propuesta concreta» del Ministerio de Sanidad en este sentido.

En todo caso, ha recordado que la Junta ya tomó la semana pasada decisiones en función de lo que los expertos les trasladaron y, entre estas, figuran mantener el cierre de la movilidad entre provincias, siendo «la única comunidad autónoma» que acordó esa restricción, según ha puesto de relieve.

Al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, tampoco nadie le ha trasladado de forma oficial la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas y ha afirmado que se ha enterado por los medios de comunicación.

En cualquier caso, ha explicado que, tal y como le han transmitido los técnicos, las medidas que hay ahora mismo establecidas en toda la Comunidad «son proporcionales a la situación para contener la llegada de esta cuarta ola, con el toque de queda a las 22.00 horas y la limitación de cuatro personas en las mesas y reuniones».

En Cataluña, la consejera de Salud en funciones, Alba Vergés, ha explicado que su departamento descarta por ahora avanzar el toque de queda en la región durante la Semana Santa, aunque sí apuesta por mantenerlo como medida de contención de la actividad social más «lúdica».

Ha lamentado que Sanidad «siempre se despierta por vacaciones», y ha dicho que a su Consejería le consta que en el Ministerio hay preocupación por el repunte de la incidencia de la pandemia en algunas comunidades autónomas.

Por su parte, el director general de Salud Pública del Gobierno asturiano, Rafael Cofiño ha asegurado el que «no está previsto» realizar cambios o modificaciones en las medidas actuales en relación a las restricciones de movilidad nocturna, que en Asturias está fijada a las 22.00 horas.

Por último, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cuestionado que, más que plantear ahora otras medidas restrictivas de cara a Semana Santa, hay que asegurarse de que las que ya se han tomado se cumplen.

El socialista ha asegurado que le consta que el Ministerio del Interior «va a hacer un esfuerzo extraordinario» y ha recalcado que, sean «buenas o malas» las decisiones que tome el Consejo Interterritorial de Salud, será «mucho mejor» tomarlas «entre todos» y que haya «una sola» para todo el país para que la gente «no se mareé».

Nintendo Switch Pro: Esto es lo que se sabe de la revisión de la consola

0

Ya son 4 años los que lleva Nintendo Switch Pro en el mercado. Y la marca japonesa está especulando con que llegue una revisión que mejore algunas de las cosas que ya tiene la actual versión. Y es que, tras cuatro años, hay juegos que lucen muy bien, pero con la nueva generación, se ha quedado un paso atrás. Ya en cuanto a potencia no podía competir ni con PS4 ni con Xbox One. Nunca ha ocultado que ni quería competir, su público es, quizás, más infantil. Pero aún así, con menos potencia, ha tenido muchos meses en donde sus juegos eran los más vendidos.

Ahora, con la especulación de la nueva revisión, una Nintendo Switch Pro, se podrían mejorar muchas tareas pendientes. No tanto estéticamente y de potencia, en donde se implementaría algo más de potencia para mover juegos con soltura, aunque el concepto seguiría siendo el mismo, como de arreglos de hardware. A día de hoy hay pantallas mucho mejores que podrían mejorar bastante la visión de los juegos en modo portátil. También se podrían arreglar los Joy-Con, que sufren de drifting. Vamos a ver qué conocemos acerca de la posible nueva Nintendo Switch Pro y cuándo podría llegar.

Solo falta el anuncio oficial

Nintendo Switch Juegos Solo Para Adultos

Todavía no hay anuncio oficial, pero ya hay conocimiento de fábricas que están realizando nuevas tarjetas y hardware para Nintendo. Por eso, se espera que en alguno de los siguientes vídeos de la marca se anuncie Nintendo Switch Pro.

Ese nombre tampoco es real, es lo que se está especulando. Sin embargo, no estaría muy desencaminado. El pensar que la Gran N prepara una consola mejorada de la actual versión es algo que ya ha sucedido en otras ocasiones.

Por ejemplo, de Game Boy Advance sacó varias versiones y revisiones. Pero el caso más reciente es de Nintendo 3DS XL. Una consola que tenía más potencia que la básica y que permitía mover algunos juegos que solo servían para ella. Así que es probable que la especulación sea cierta.

Qué se esperaría de Nintendo Switch Pro

Nintendo Switch Pro: Esto Es Lo Que Se Sabe De La Revisión De La Consola

Lo que está claro es que, el que compre Nintendo Switch Pro y tenga la consola en su versión básica, va a esperar avances que justifiquen esa compra. Seguramente habrá juegos exclusivos para ella.

Ese tipo de títulos de gran potencia que no sería capaz de mover la Nintendo Switch normal con el hardware de la que está dispuesta. También se espera una calidad de imagen mejorada en cuanto a la pantalla.

Y es que no es de mala calidad la actual pantalla de la consola, pero una pantalla de más resolución, más colores y más brillos añadiría mucho valor. Podría añadirse un mejor microprocesador que le dé más potencia y acceso a los gráficos 4K nativos.

Huérfana en Third Party

Doom

Un juego Third Party es un título desarrollado por una compañía externa a las grandes consolas. Por ejemplo, los títulos de Rockstar, Ubisoft, 2K o CD Projekt Red son esas compañías de estos juegos.

Excepto en casos puntuales, la gran parte de los títulos desarrollados por esas compañías llegan hasta las consolas de nueva generación de Sony y Microsoft. Pero muchos de ellos no aparecen para los jugadores de Nintendo Switch.

Esto vendría a solventarlo Nintendo Switch Pro. Con un aumento de potencia, podría mover juegos de mayor calidad. Si ya ha podido mover Doom o The Witcher, podría hacerlo con otros títulos que actualmente no están disponibles para Nintendo Switch.

Sacrificio de potencia por experiencia

Nintendo Switch Pro: Esto Es Lo Que Se Sabe De La Revisión De La Consola

Si algo tiene Nintendo Switch es que además de diversión, aporta experiencias. Muchas veces, los jugadores están hartos de tantos gráficos buenos. Hartos de todos los juegos siguiendo los mismos patrones. Por eso, muchos eligen Nintendo.

Nintendo Switch Pro sacrifica parte de su potencia por ofrecer juegos y títulos que aporten experiencias diferentes. De ahí el caso de Labo, Ring Fit o el nuevo Super Mario Kart en forma de realidad aumentada con coches teledirigidos.

Pero la nueva consola podría acercarse en potencia a las hermanas mayores sin perder el toque mágico de la Gran N. Casi cada año Nintendo saca una innovación que revoluciona el sector del videojuego. Con más potencia, habrá más opciones.

Datos concretos de Nintendo Switch Pro

Según el periodista Takashi Mochizuki, Nintendo Switch Pro ya estaría casi terminada y lista para salir a la venta. Aunque no sería hasta después del verano cuando la marca japonesa pusiera a la venta la nueva consola.

Y este prestigioso periodista ha dado datos concretos de lo que podría llevar la consola. Una de las cosas que más han pedido los jugadores, la mejora de pantalla, sería llevada a cabo. Nintendo Switch Pro montaría una pantalla OLED de 7 pulgadas y 720p de resolución.

Además, el microprocesador que montaría sería Nvidia. Este chip le ofrecería mucho más rendimiento y vendría acompañado de más memoria. Y por supuesto, compatible con la tecnología DLSS de la marca de tarjetas gráficas.

Esta tecnología aumenta la resolución en pantalla reescalándolos a menor resolución en la consola. Eso sí, habría que hacer actualizaciones en los títulos que quisieran hacer uso de esta opción.

Nuevos juegos que podrían llegar

YouTube video

También se ha rumoreado que habría juegos exclusivos para Nintendo Switch Pro. Alguno de estos juegos podrían ser No More Heroes 3 o el remake de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD. Estos títulos llegarían en julio.

Eso sí, esta nueva consola no iba a ser barata. Ya la Nintendo Switch tiene un precio de unos 350 euros dependiendo de la versión. La Lite es sensiblemente más barata, pero en torno a los 200 euros.

Pero con toda la nueva tecnología y la mejora de potencia, la Nintendo Switch Pro podría costar unos 350 o 400 euros. En caso de que haya mucha demanda, la compañía no va a dudar en subir los precios para sacar más beneficio. Y es que en consolas de sobremesa, con Wii U y Game Cube no tuvo mucho éxito, pero con Wii y Switch ha roto récords.

Isabel Gemio, «superada» tras el desgarrador testimonio de Rocío Carrasco

0

Amiga de Rocío Carrasco desde hace años, y a su lado tanto en los buenos como en los malos momentos, Isabel Gemio se sumaba en sus redes sociales a la oleada de solidaridad pública que se ha desatado a favor de la hija de Rocío Jurado tras sus desgarradoras confesiones en los dos primeros episodios de su serie documental, confesando ser una mujer «maltratada» física y psicológicamente por su exmarido, Antonio David Flores.

Ahora, la presentadora se pronuncia por primera vez tras las demoledoras declaraciones de su amiga Rocío.

– Buenos días, Isabel. Te quería preguntar un poco por la docuserie que ha salido en Telecinco de Rocío Carrasco. Hemos visto que en redes le has dado todo el apoyo y bueno, no solo ahora si no siempre. Me gustaría que me contaras un poco tus impresiones.

– Mira, prefiero no opinar aquí en medio de la calle* Es un tema tan serio, tan grave, tan doloroso que prefiero no tratarlo así, ¿vale? Me vas a disculpar. Yo estoy pensando en hacer un vídeo porque todo me parece muy fuerte y ponerlo en mis redes. Ya he puesto un post y he dicho lo que pienso, y, evidentemente, todo el mundo sabe que yo adoraba a su madre y hasta niña la conozco desde niña* Evidentemente, es todo muy doloroso, todo muy fuerte, no sé como catalogarlo y no sé que haré, si diré algo más, si no diré nada porque que te importa lo que yo diga, pero es todo increíble. Muy doloroso al final.

Me imagino que te quedaste impresionada, no sé si tenías conocimiento de algún caso de todo lo que contó.

– Sí, claro, de parte sí, pero no voy a comentarlo porque todo el mundo opina y es muy fácil opinar. Yo quiero hacer una reflexión un poquito más allá de algunas cosas, pero lo haré por mis redes que para eso están.

– Es un poco complicado porque se juzga mucho el papel de una mujer en este caso.

– Es evidente, sí, sí, y más cosas* Muchas más cosas.

Y mediáticamente también todos hemos sido responsables, ¿no?

– Bueno, algunos, yo no. Yo no me siento responsable. Yo siempre he dicho lo que he pensado y lo que me parece que no puede ser.

– Tú veías ahí que algo no*

– Hombre, algo no, mucho. Pero lo hemos permitido, se ha permitido, yo diré lo que tenga que decir porque no sé, estoy un poco superada.

El PP no logra apoyos para exigir una evaluación de los rescates de SEPI

0

El PP no ha encontrado apoyos suficientes en el Pleno del Congreso de este miércoles a su propuesta para exigir al Gobierno que someta a la evaluación de la Cámara las ayudas del fondo de rescate de SEPI para empresas estratégicas y votar, en caso de sospechas, una valoración externa e independiente.

Y es que además de las formaciones que integran el Gobierno, el PSOE y Unidas Podemos, han avanzado su rechazo a esta propuesta Esquerra Republicana, el PNV, el PDeCAT y el BNG. Además del PP, han expresado su apoyo a la iniciativa Vox, Cs, UPN y Foro Asturias.

La propuesta está recogida en una moción consecuencia de la interpelación dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con ella los ‘populares’ piden nombrar un nuevo presidente para la SEPI en el plazo de un mes, facilitar toda información sobre este fondo de rescate, expedientes ya aprobados incluidos, y someter a valoración los mismos en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja para decidir si hace falta una valoración externa.

EL PP VE EN EL RESCATE A PLUS ULTRA «UNA FORMA DE CORRUPCIÓN»

En su defensa de la iniciativa, el diputado ‘popular’ Valentín Píriz Maya ha acusado a Montero de mentir en la rendición de cuentas sobre este fondo, especialmente en lo referido a la aerolínea Plus Ultra, cuyo rescate por 53 millones considera «un escándalo» y «una forma de corrupción».

Y es que el PP pone en cuestión que se trate de una sociedad estratégica, solvente y siquiera española, al relacionarla con el Gobierno venezolano, y ha instado a los grupos del Congreso a respaldar su propuesta para crear una investigación parlamentaria que esclarezca estas ayudas.

Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias, se ha preguntado «cómo no ser suspicaces» con esta operación, mientras que el portavoz de UPN, Sergio Sayas, ha exigido la dimisión de todo ministro responsable del rescate. «Huele tanto a podrido que esto exige una explicación urgente», ha apremiado.

«¿TRANSPARENCIA? ¿EL PP?»

La portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal, ha lamentado que, con estas críticas, el PP parezca cuestionar el propio fondo de ayudas y su gestión por parte de la SEPI, y ha rechazado que se pueda facilitar y publicar toda la documentación sobre la situación de las empresas en tanto se negocian estas ayudas.

Tampoco han convencido ni a ERC ni al PDeCAT las propuestas del PP para evaluar los rescates por parte de «un tercero, que no se sabe quién ni qué independencia tiene». «La solución es todavía peor ha dicho Ferrán Bel (PDeCAT), mientras su colega de ERC Joan Capdevila ha criticado la gestión realizada por el PP en la SEPI. «¿Transparencia? ¿El PP? Hombre…», ha dicho.

En todo caso, también ha criticado al Gobierno por su «opacidad» con la que, a su juicio, se está gestionando este fondo de rescate de empresas estratégicas y ha lamentado los retrasos en la tramitación de cada decreto convalidado que se tramita en las Cortes, por una dilación de plazos en el que detecta «fraude de ley, filibusterismo parlamentario y burla a la separación de poderes».

LOS BENEFICIOS PERDIDOS POR EL ESTADO TRAS LAS PRIVATIZACIONES

«Hay muchas cosas que mejorar, pero su obsesión con Plus Ultra no es el camino», ha abundado, por el BNG, Néstor Rego, que ha pedido rescates también para Alcoa y Alu Ibérica; mientras que Alberto Rodríguez, portavoz industrial de Unidas Podemos, ha dedicado su intervención a recordar la falta de industrias públicas, que han pasado de unas 130 en 1985 a 16 hoy.

«Hasta la empresa que cuenta los votos de las elecciones está en manos de unos poquitos», ha espetado, recordando que desde su privatización Endesa ha registrado 43.000 millones de euros en beneficios y que a ellos habría de sumar los cosechados por otras antiguas sociedades estatales como Movistar, BBVA, Repsol o Iberia.

Finalmente, el PSOE ha acusado directamente al PP de «querer acabar con el fondo» por «desacreditar» al propio fondo «y a las empresas que recurren a él». «Existen ayudas y, si se conceden, se posicionan en contra. Lo que les molesta es el Gobierno», ha afirmado el diputado Valentín García Gómez.

Obtienen imagen de los campos magnéticos presentes en los límites de un agujero negro

0

La colaboración EHT (Event Horizon Telescope), que produjo la primera imagen de un agujero negro, ha revelado este miércoles cómo se ve con luz polarizada el enorme objeto que hay en el centro de la galaxia Messier 87 (M87).

Se trata de la primera vez que los astrónomos son capaces de medir la polarización (huella que dejan los campos magnéticos) tan cerca del borde de un agujero negro. Las observaciones son clave para explicar cómo la galaxia M87, situada a 55 millones de años luz de distancia, es capaz de lanzar chorros energéticos desde su núcleo.

«Lo que vemos es la siguiente evidencia crucial para entender cómo se comportan los campos magnéticos alrededor de los agujeros negros, y cómo la actividad en esta región muy compacta del espacio puede generar potentes chorros que se extienden mucho más allá de la galaxia», afirma Monika Moscibrodzka, coordinadora del Grupo de Trabajo de Polarimetría del EHT y profesora adjunta en la Universidad Radboud (Países Bajos).

El 10 de abril de 2019, un equipo de científicos publicó la primera imagen de un agujero negro, revelando una estructura brillante similar a un anillo con una región central oscura: la sombra del agujero negro. Desde entonces, la colaboración EHT ha profundizado en los datos recopilados en 2017 sobre el objeto supermasivo que se encuentra en el corazón de la galaxia M87. Han descubierto que una fracción significativa de la luz que hay alrededor del agujero negro M87 está polarizada.

«Este trabajo es un hito importante: la polarización de la luz lleva información que nos permite entender mejor la física que hay detrás de la imagen que vimos en abril de 2019, algo que antes no era posible», explica Iván Martí-Vidal, también coordinador del Grupo de Trabajo de Polarimetría del EHT e investigador distinguido GenT en la Universidad de Valencia (España). Según destaca, «la presentación de esta nueva imagen de luz polarizada requirió años de trabajo debido a las complejas técnicas implicadas en la obtención y análisis de los datos».

La luz se polariza cuando pasa por ciertos filtros, como las lentes de las gafas de sol polarizadas, o cuando se emite en regiones calientes del espacio donde hay campos magnéticos. Del mismo modo en que las gafas de sol polarizadas ayudan a ver mejor reduciendo los reflejos y el deslumbramiento que provocan las superficies brillantes, los astrónomos pueden obtener una visión más precisa de la región que hay alrededor del agujero negro estudiando cómo se polariza la luz que se origina en ella. En concreto, la polarización permite a los astrónomos mapear las líneas de campo magnético presentes en el borde interior del agujero negro.

Según Andrew Chael, miembro de la colaboración EHT e investigador fellow NASA Hubble en el Centro para Ciencias Teóricas de Princeton y la Iniciativa Gravity de Princeton (EEUU), «las imágenes polarizadas recién publicadas son clave para entender cómo el campo magnético permite que el agujero negro ‘coma’ materia y lance potentes chorros».

Los brillantes chorros de energía y materia que emergen del núcleo de M87 se extienden al menos 5.000 años luz desde su centro, convirtiéndose en una de las características más misteriosas y energéticas de la galaxia. La mayoría de la materia que hay cerca del borde de un agujero negro acaba precipitándose en él. Sin embargo, algunas de las partículas circundantes escapan momentos antes de la captura y son lanzadas al espacio a grandes distancias en forma de chorros.

Los astrónomos se han basado en diferentes modelos sobre cómo se comporta la materia cerca de este agujero negro para entender mejor el proceso. Pero todavía no saben exactamente cómo se lanzan chorros más grandes que la propia galaxia desde su región central (comparable en tamaño al Sistema Solar), ni cómo cae la materia en el agujero negro. Con la nueva imagen obtenida por el EHT del agujero negro y su sombra en luz polarizada, los astrónomos han podido estudiar por primera vez la región que hay justo fuera del agujero negro, donde tiene lugar esta interacción entre la materia que fluye y la que es expulsada.

Las observaciones proporcionan nueva información sobre la estructura de los campos magnéticos que hay justo fuera del agujero negro. El equipo vio que, para explicar lo que están viendo en el horizonte de sucesos, solo encajaban los modelos teóricos que incluían gas fuertemente magnetizado.

«Las observaciones sugieren que los campos magnéticos del borde del agujero negro son lo suficientemente fuertes como para tirar del gas caliente, haciendo que resista la atracción gravitatoria. Sólo el gas que se desliza a través del campo puede entrar en espiral hacia el horizonte de sucesos», explica Jason Dexter, profesor adjunto de la Universidad de Colorado Boulder (EEUU) y coordinador del Grupo de Trabajo de Teoría del EHT.

Para observar el corazón de la galaxia M87, la colaboración vinculó ocho telescopios de todo el mundo –entre ellos ALMA, con sede en el norte de Chile, y APEX, de los que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio– para crear un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, el EHT. La impresionante resolución obtenida con el EHT es equivalente a la necesaria para medir la longitud de una tarjeta de crédito en la superficie de la Luna.

La configuración EHT permitió al equipo observar directamente la sombra del agujero negro y el anillo de luz a su alrededor, con la nueva imagen de luz polarizada mostrando claramente que el anillo está magnetizado. Los resultados se publican este miércoles en dos artículos separados de la colaboración EHT en la revista ‘The Astrophysical Journal Letters’. En la investigación participaron más de 300 investigadores de múltiples organizaciones y universidades de todo el mundo.

«El EHT está haciendo rápidos avances, se están añadiendo nuevos observatorios y se llevan a cabo actualizaciones tecnológicas. Esperamos que futuras observaciones de EHT revelen con mayor precisión la estructura del campo magnético que hay alrededor del agujero negro y nos cuenten más sobre la física del gas caliente de esta región», concluye Jongho Park, miembro de la colaboración EHT y Fellow en la Asociación de Observatorios Principales de Asia Oriental del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sínica, en Taipei.

Borràs propone a Aragonès para la investidura a la Presidencia de la Generalitat

0

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha propuesto este miércoles al vicepresidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès (ERC), como candidato a la investidura a la Presidencia de la Generalitat, pese a que todavía no tiene garantizados los votos para ser escogido nuevo jefe del Ejecutivo catalán.

Lo ha anunciado en una breve comparecencia desde el Despacho de Audiencias de la Cámara catalana, después de haber finalizado la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, por lo que Aragonès se someterá al primer intento para ser investido en el pleno de este viernes.

«Después de llevar a cabo la preceptiva ronda de consultas con los representantes de los grupos parlamentarios de esta Cámara, he constatado que el candidato con más posibilidades de resultar investido presidente de la Generalitat de Cataluña es el diputado Pere Aragonès i Garcia», ha afirmado en la comparecencia.

Borràs ha explicado que, tras el anuncio, firmará la propuesta de Aragonès como candidato a la investidura y la convocatoria del pleno para este viernes a las 10.00 horas.

El candidato republicano llegará a este primer debate de investidura sin los votos garantizados para ser presidente, ya que de momento solo cuenta con el apoyo de los 33 diputados de su formación.

PENDIENTE DE JUNTS Y LA CUP

Pese a estar negociando con Junts desde hace semanas, los republicanos y la formación de Carles Puigdemont todavía no han cerrado un acuerdo, y la portavoz de Junts en el Parlament, Gemma Geis, ha advertido este mismo miércoles de que «previsiblemente» la elección de Aragonès no tirará adelante el viernes, aunque espera lograr un pacto en los próximos días o semanas, como confió el martes el secretario general del partido, Jordi Sànchez, en una conferencia.

Uno de los principales escollos para desencallar el acuerdo es el papel que debe tener el Consell per la República: Junts quiere que este órgano, presidido por Puigdemont, tenga más peso y sea el espacio que coordine la estrategia independentista, mientras que ERC lo rechaza y prefiere que esta coordinación se lleve a cabo en otro órgano en el que participen todos los partidos y entidades favorables a la independencia.

Se prevé que en las próximas horas sigan las negociaciones entre los dos partidos para explorar un acuerdo de última hora, como viene siendo habitual en las últimas legislaturas.

Si finalmente se acaba desencallando el acuerdo con Junts, Aragonès todavía necesitará los votos de la CUP para ser investido, que tampoco tiene garantizados en estos momentos, pese a que los ‘cupaires’ llegaron a un preacuerdo con ERC.

Este preacuerdo debe ser validado por las bases de la CUP y las organizaciones que forman parte de la candidatura, que están debatiendo entre este miércoles y el jueves su posicionamiento en la investidura, y algunas de las organizaciones ya han avanzado que se opondrán.

PRIMERA O SEGUNDA VUELTA

En el pleno del viernes, Aragonès expondrá su programa de gobierno y, tras las intervenciones de los grupos, se votará: en este primer intento, para ser investido presidente de la Generalitat necesita obtener mayoría absoluta, es decir, 68 votos.

Si no lo consigue, se celebraría una segunda vuelta en la que para convertirse en el nuevo presidente del Govern solo necesitaría tener mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.

El reglamento del Parlament establece que esta segunda vuelta debe celebrarse dos días después del primer pleno de investidura, por lo que en principio caería en domingo, pero Borràs estudia la posibilidad de hacerlo el martes al considerar que este plazo debe ser dos días hábiles.

UP extiende la denuncia contra Egea a López Miras, Hervías y a los 3 exdiputados de Cs

0

Unidos Podemos registrará hoy ante la Fiscalía Anticorrupción la denuncia por presunto delito de cohecho contra el secretario general del PP, Teodoro García Egea, el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, el exsenador de Cs Fernando Hervías y los tres exdiputados de la formación naranja Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez por tejer una «trama de corrupción» para hacer fracasar la moción de censura en esta región mediante «el soborno» de integrar a estos parlamentarios en el Ejecutivo autonómico.

Así lo ha indicado en rueda de prensa el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, quien ha señalado a García Egea como el «inductor» y «cooperador necesario» de este presunto delito, al desplazarse específicamente a Murcia para alterar el sentido del voto de la moción de censura con la «compra de voluntades» de estos tres parlamentarios.

Previamente, el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, había avanzando en la sesión de control en el Congreso que iban a denunciar al ‘número dos’ del PP ante el Ministerio Público por «comprar» diputados para frenar las mociones de censura.

Concretamente, la formación política sostiene que se les ofreció cargos ejecutivo en concepto de «pago en especie», que recoge el tipo penal de cohecho, con el fin de que se retractaran de su posición inicial favorable a desalojar de la Presidencia de Murcia a López Miras.

En este sentido, Asens ha detallado que, entre las diligencias a practicar, solicitan a la Fiscalía Anticorrupción que también analice las cuentas corrientes de todos los denunciados, para esclarecer si hubo también algún tipo de pago monetario a estos parlamentarios.

Asens ha relatado que la moción de censura, basada en el acuerdo entre Ciudadanos y PSOE, se comunicó públicamente tras su registro en el Parlamento murciano y, ante ello, el secretario general del PP maniobró para «alterar la voluntad» de estos exdiputados de Cs con la promesa que ofrecerles unos cargos mejores.

Por tanto, el diputado de Unidas Podemos ha subrayado que el «transfuguismo» es un atentado a la democracia y una «deslealtad» del voto dado por la ciudadanía, pero además es un «acto de corrupción» que en este caso, a su juicio, tiene un componente delictivo «evidente» y «dominio público», como es la «compra de voluntades» con esos puestos, que en el fondo son un «soborno», una «dádiva» o «prebenda».

ES COMO COMPRAR A VARIOS JUGADORES DE UN EQUIPO

En este sentido, ha recurrido a un símil futbolístico al decir que, lo acontecido en Murcia, es como «comprar a varios jugadores, al equipo entero o al árbitro para alterar el partido» mediante terceras personas.

«No tiene que ver con desavenencias sino un interés privado de estos tránsfugas que deciden corromperse», ha apuntado para especificar que, en su denuncia, incluyen jurisprudencia de alteración de votaciones por el concurso de terceras personas. Es el caso de algunas sentencias de concejales de ayuntamientos para apoyar determinados proyectos urbanísticos.

ESTÁ CLARO LO QUE HA PASADO

Como elemento probatorio en la denuncia, el dirigente de En Comú Podem ha desgranado que también aportan el documento de registro de la moción de censura suscrito por los diputados que luego se retractaron, así como diversas informaciones en prensa y la propia rueda de prensa en la que se detalló la integración de los tres parlamentarios, expulsados de Cs.

De esta manera, ha recalcado que en este caso es «de sentido común lo que ha pasado», puesto que entre el sentido de voto anunciado a favor de la moción de censura y la posterior ruptura del acuerdo por su parte es el «ofrecimiento del cargo público».

Además, ha aseverado que estos parlamentarios no han realizado declaraciones públicas que permitan rebatir esas sospechas y ha rechazado considerar la denuncia como «prospectiva», dado que existen una serie de indicios «sólidos» que merecen ser investigados.

«No estamos a ver si pescamos algo, estamos indicando concretamente qué indicios de delitos apreciamos», ha insistido el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos para reiterar que se ha producido una «alteración clara de las reglas del juego democrático». Por último, ha subrayado que no han hablado con Ciudadanos a la hora de interponer esta denuncia.

Ingresado un niño en la UCI del HULA en Lugo con shock tóxico vinculado al coronavirus

0

Un niño de unos diez años de edad permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo con shock tóxico vinculado al coronavirus.

Así lo ha confirmado el jefe de Pediatría del HULA, Roberto Pérez Pacín, en declaraciones este miércoles, quien ha explicado que el menor lleva desde el lunes ingresado en la UCI y permanece «estable» con «pronóstico prácticamente fuera de peligro, mucho mejor».

El doctor Pérez Pacín ha comentado que se trata del primer caso que atienden de shock tóxico, que se presenta con fiebre elevada y dolor abdominal, como en este menor que lleva tres días con «picos de 40».

Actualmente este niño ya ha recibido el alta epidemiológica tras haber pasado hace semanas la Covid-19, pero ha sido ingresado debido a las consecuencias de este coronavirus. En concreto, el jefe de Pediatría del HULA ha explicado que pasó «un mes» desde que tuvo la Covid hasta que ha desarrollado este shock, pero en otros casos «pueden ser entre y seis semanas», ha matizado.

Preguntado sobre las diferencias entre la enfermedad de Kawasaki y el shock tóxico, este especialista en Pediatría ha explicado que la primera se manifiesta con síntomas en la piel y afectación cardíaca y de mucosas, mientras que el segundo supone «una bajada de la tensión arterial» y «exige que se actúe rápidamente porque es un cuadro de gravedad que se produce».

TRANQUILIDAD

Con todo, tras asegurar que se han visto complicaciones tras pasar la Covid-19 en niños en varios hospitales de Galicia, entre los que ha citado Vigo; A Coruña; Santiago y Ourense, ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» a las familias.

«La Covid afecta levemente a los niños», ha manifestado, para añadir que «los casos en que se producen complicaciones como éste» de Lugo tras superar la enfermedad «cogidos a tiempo tienen tratamiento» y «la evolución siempre es satisfactoria». «Cogidos a tiempo la evolución habitualmente es buena», ha abundado.

Asimismo, ha puntualizado que los cuadros multisistémicos no suelen requerir ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos, pero «éste como shock tóxico siempre es un cuadro de UCI». Por ello, ha insistido en que cuando se presentan sus síntomas, como «fiebre elevada; dolor abdominal y diarrea», «siempre debe ser consultado en el hospital».

OTRO CASO

A principios de marzo una niña de nueve años con Covid-19 también fue ingresada, en ese caso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, con evolución favorable, con el síndrome inflamatorio sistémico vinculado al coronavirus.

Fuentes del Sergas indicaron tras trascender este ingreso que no se trataba de un caso singular, ya que ha habido más niños de edades similares que han sido trasladados a la UCI de hospitales de otras áreas sanitarias de la comunidad tras haberse contagiado.

Eurodiputados de UP y ERC presionan a Ábalos para que regule el precio del alquiler

0

Una treintena de eurodiputados han reclamado por carta al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que despliegue la regulación del precio del alquiler en la nueva Ley de Vivienda y manifiestan su temor de que, pese al acuerdo de coalición alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos, la medida sea finalmente «abandonada».

A su vez, los representantes de la Eurocámara le han emplazado a desplegar una norma que regule los alquileres, como recoge una resolución del Parlamento comunitario, y emular a otros países que han desplegado normativas de control de precios.

Entre los firmantes se encuentran eurodiputados de la Izquierda europea (GUE) y de Los Verdes/AL. Concretamente, suscriben la carta Sira Rego y Manu Pineda (IU), Eugenia Rodríguez Palop e Idoia Villanueva (Podemos), Ernest Urtasun (de Catalunya en Comú), así como Diana Riba y Jordi Solé (ERC). En total, suscriben el documento representantes de diez países.

Precisamente el despliegue de la regulación del alquiler ha generado ya tensiones entre el PSOE y Unidas Podemos en el marco de la negociación de la nueva Ley de Vivienda. Los socialistas apuestan por un modelo de incentivos que rechaza el ala morada de la coalición, pues supone «incumplir» el acuerdo y plegarse a los intereses de la patronal inmobiliaria. La semana que viene se retomarán los contactos sobre esta ley, que el aún vicepresidente segundo se comprometió a desplegar, con control de precios al arrendamiento.

En dicha misiva, los europarlamentarios expresan que España tiene uno de los ratios de «sobrecarga de alquiler más altos de Europa«, mientras que el 36,1% de los inquilinos dedican más del 40% de sus ingresos a pagar el coste de la vivienda y los suministros básicos, y sobre dos millones de inquilinos «están en riesgo de pobreza y exclusión social.

Además, relatan que en 2020 el número de desahucios alcanzó 29.406 casos, a pesar de las medidas dirigidas a paliar el impacto de la pandemia.

«PREOCUPACIÓN»

«También conocemos el acuerdo alcanzado entre los dos socios de la coalición el gobierno para fijar los precios del alquiler tanto en el acuerdo de coalición como en la negociación de los últimos Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, vemos con preocupación como nuevos acontecimientos podrían indicar que esta medida crucial podría ser abandonada», recalcan este grupo de eurodiputados.

En este contexto, trasladan al ministro que la resolución del Parlamento Europeo de 21 de enero de 2021 sobre el acceso a una vivienda digna y asequible, aprobada por una «amplia mayoría» del pleno de la eurocamara y que destaca que la vivienda es un «derecho fundamental».

A ello se suma la petición expresa a los estados miembros de establecer «disposiciones legales, incluidas normas claras, sobre el alquiler para proteger los derechos de los inquilinos e hipotecados», así como el aviso de la falta de regulación del mercado inmobiliario «para garantizar el acceso a una vivienda asequible y adecuada para todos».

Por ello, animan a que la nueva Ley de Vivienda «contribuya a poner fin a las graves violaciones del derecho a la vivienda en España, y refleje plenamente el espíritu de la resolución del Parlamento Europeo».

«En este sentido, es primordial que España implemente medidas de regulación del precio de alquiler lo antes posible», ahondan para poner como ejemplo prácticas en «muchos países de la UE», cada vez «máspopulares», y aconsejan seguir el marco desplegado en Cataluña.

MÁS MEDIDAS

Por otro lado, pide más medidas como promover contratos de alquiler que sean «indefinidos o de larga duración», reconocer el papel de los sindicatos de inquilinos, que los propietarios sufraguen los honorarios de agentes inmobiliarios y reconvertir viviendas vacías en pisos de alquileres «estables».

«En resumen, nos gustaría que su gobierno aprovechara esta oportunidad histórica para reducir la brecha con el resto de la Unión Europea, aplique plenamente las medidas acordadas en la resolución del Parlamento Europeo y garantice la vivienda como un derecho humano», zanjan los europarlamentarios que suscriben la iniciativa.

Damm, «primera compañía de bebidas del mundo» en recibir la certificación ASI

0

Damm ha anunciado este miércoles que se convierte en la primera compañía de bebidas del mundo en recibir la certificación ASI, lograda por la fábrica de Estrella Damm en El Prat de Llobregat (Barcelona), y todas las latas de la cervecera están así certificadas desde este marzo.

La certificación de Aluminium Stewardship Initiative (ASI) «garantiza los más elevados estándares» ambientales, éticos y sociales para todo el ciclo de vida del aluminio de la latas (producción, fabricación, elaboración de cerveza y reciclaje), informa la cervecera en un comunicado.

DOBLE CERTIFICACIÓN

Concretamente Damm es la primera compañía de bebidas del mundo en lograr la doble certificación ASI (Aluminium Stewardship Initiative) Performance Standard y Chain of Custody Standard.

La certificación abarca el envasado y almacenamiento de cerveza en sus latas (suministradas por Ball Corporation), así como actividades relacionadas, como el diseño, envasado y almacenamiento de producto, la gestión y almacenamiento y recuperación de residuos, incluidos los envases del consumidor final.

Como parte de la certificación Performance Standard, se auditó todo el ciclo de vida de los productos de Damm: desde el diseño a los planes de reducción de emisiones y la gestión de los recursos naturales y los residuos en sus fábricas de cerveza.

La certificación Chain of Custody cubre prácticas verificadas, certificadas bajo el Performance Standard de ASI, desde el minado y la refusión hasta la fundición de aluminio, la laminación, la fabricación de latas y el llenado.

ASI nació hace más de 10 años, creada por la industria del aluminio, usuarios industriales de aluminio y organizaciones de investigación y políticas y de la sociedad en general, para promover más sostenibilidad y transparencia

Desde 2017, las organizaciones han podido solicitar la certificación ASI y más de 160 se han unido a la entidad como miembros.

DEMETRIO CARCELLER ARCE

El presidente ejecutivo de Damm, Demetrio Carceller Arce, destacó en la última junta general de accionistas que consideran prioritario acelerar su agenda medioambiental para consolidarse como la empresa cervecera más sostenible.

La compañía tiene programas de mejora continua de procesos industriales para utilizar menos materias primas y otros materiales; iniciativas de eficiencia energética en todos los centros de producción; acciones de economía circular; ecodiseño de envases y embalajes; y desde diciembre produce el 100% de latas con anillas de cartón 100% biodegradable –lo que reduce más de 260 toneladas de plástico al año–.

Además ha eliminado los retráctiles decorados de plástico de los packs de seis, doce y veinticuatro latas de Estrella Damm, lo que supondrá la reducción de 99 toneladas de plástico al año; y el plástico se ha sustituido por un embalaje de cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible.

Rato reitera su inocencia y se siente «indefenso»

0

El ex vicepresidente económico en la etapa de gobierno de José María Aznar, Rodrigo Rato, ha reiterado su inocencia y ha afirmado sentirse «completamente indefenso» «ante la omnipotencia e impunidad constante de determinadas instituciones del sistema de Justicia», tras conocerse que la Fiscalía pide 83 años de prisión para él por un total de 15 delitos.

«No debería ser este el momento procesal para plantear una nueva causa, ante la endeblez de la efectivamente realizada, amparándose en la impunidad del papel institucional que nuestro ordenamiento jurídico otorga a los fiscales», señala Rato.

«Ante la omnipotencia e impunidad constante de determinadas instituciones de nuestro sistema de Justicia, no puedo sino sentirme completamente indefenso. Reitero mi inocencia de los delitos que se me atribuyen, retirando los argumentos y pruebas que durante 6 años he planteado. Me remito a mi escrito de defensa que presentaré ante el juez en su fecha», afirma el expresidente de Bankia.

Para el ex director generente del FMI, «resulta increíble que una institución pública de la Justicia española utilice estos modos para atacar y dañar la imagen y el honor de una persona».

Rato alude así a la nota publicada este martes por la Fiscalía Anticorrupción sobre su escrito de acusación en la causa que se sigue contra Rato en el Juzgado número 31, y en el que solicita que el exbanquero sea procesado por 11 delitos contra la Hacienda Pública, un delito de blanqueo de capitales, uno de insolvencia punible, un delito de corrupción en los negocios y un delito continuado de falsedad en documento oficial y mercantil.

«Antes de dar a conocer el escrito de acusación y por lo tanto darme capacidad de defensa, la Fiscalía Anticorrupción divulga sus argumentos en una nota de prensa, algo especialmente excluido en un procedimiento sumario», indica el exministro de Economía.

En este sentido, recuerda que en su discurso con motivo del año judicial de 2020, la Fiscal General hizo alusión a un inminente Código de Buenas Prácticas que Rato espera contenga reglas «respecto a la divulgación selectiva y filtración interesada». «Divulgar notas de prensa en lugar de la totalidad de los escritos no protege ningún bien público ni derechos, sino todo lo contrario», lamenta.

En cuanto al fondo de la acusación de la Fiscalía, según Rato, recoge principalmente hechos y supuestos delitos que no han sido objeto de la instrucción, «yendo contra el propio criterio del instructor, único director del proceso, que ya ha decidido qué hechos habrían quedado indiciariamente acreditados» en una instrucción que ha contado con 12 millones de documentos requisados, 6 años de duración y 16 informes de la Onif, con los prórrogas de 36 meses, solicitadas por la fiscal, «durante las cuales no se practicó ninguna diligencia».

«INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA»

«Más aún, algunos de estos hechos y delitos han sido expresamente descartados por el instructor, que a lo largo de estos años ha calificado por tres veces las propuestas de la Fiscal de investigación prospectiva, actividad prohibida por ley, pero sorprendentemente no definida penalmente», señala.

Según denuncia Rato, en esta causa, como puso de manifiesto ante el instructor en febrero de 2021, además se ha llevado a cabo una «investigación prospectiva, paralela y secreta», denominada ‘Operación Tajuña’, «a espaldas de la defensa», durante años, por parte de la fiscal, la UCO, el Sepblac y al menos un miembro de la ONIF, a la sazón auxilio judicial en la causa.

Los secretos de la Vitamina C, la clave de la luminosidad en la piel

0

Con el comienzo de la primavera, la piel necesita un extra de luminosidad. La vitamina C se ha convertido en uno de los activos imprescindibles en el neceser de belleza, para tener una piel luminosa. Es por ello, que la vitamina C es la mejor aliada para devolver la luz a la piel, combatir los radicales libres y unificar el tono, cuando se quiere llevar a cabo una perfecta rutina antioxidante.

La vitamina C tiene un triple efecto antioxidante, antiarrugas y unificador del tono. El poder antioxidante de este activo combate frente al daño y el envejecimiento prematuro por exposición al sol, contaminación o estrés. Gracias a su efecto antiarrugas, incrementa la síntesis de colágeno y elastina para lograr una piel más firma y elástica. Y, por último, su uso continuado unifica el tono y devuelve a la piel su vitalidad y luz natural.

«En Sesderma hemos desarrollado una completa gama de productos para el cuidado de la piel, que contienen el poder de la vitamina C. Al estar encapsulada en liposomas, permite una penetración más profunda y una liberación gradual del principio activo consiguiendo, por tanto, una mayor eficacia en el tratamiento y prevención del fotoenvejecimiento facial. De esta forma se ha posicionado como el derivado de vitamina C más estable y con mayor capacidad de penetración en la piel que existe actualmente en el mercado», afirma el Doctor Gabriel Serrano, dermatólogo y fundador de Laboratorios Sesderma.

Para dar la bienvenida a la primavera, Sesderma propone una rutina antioxidante y despigmentante, compuesta por cuatro de los productos que podrían considerarse como «un fondo de armario», para recuperar la jugosidad y el brillo de la piel, así como mejorar la apariencia de las manchas y unificar el tono de la piel.

PASO 1: Sesderma SENSYSES Lightening. PVPR 30 ml // 11,95€

Sensyses Lightening con vitamina C liposomada es un limpiador específico para devolver la luz a las pieles mates o apagadas, además de ayudar a combatir las manchas. Gracias a la encapsulación nanométrica, los liposomas capturan todas las impurezas y restos de maquillaje. Además, calma la piel y respeta su pH, aportando ácidos grasos esenciales que ayudan a restaurar la función barrera de la piel. Como está formulada con vitamina C y activos despigmentantes, ayuda a combatir las manchas y devuelve la luminosidad a la piel

PASO 2: Sesderma C-VIT Liposomal Serum. PVPR 30 ml // 40,95€

Serum con vitamina C de máxima actividad antioxidante, hidratante, antiarrugas e iluminador, que devuelve a la piel su vitalidad y luz natural. Además, gracias a la encapsulación nanométrica de los activos, se encapsulan los activos en liposomas para maximizar su efectividad y la protección frente a los radicales libres.

Beneficios:

– Antioxidante: protege del daño y envejecimiento prematuro de la piel por la acción de los radicales libres (exposición al sol, contaminación, tabaco, estrés…).

– Antiarrugas: incrementa la síntesis de colágeno y elastina, consiguiendo una piel más firme y elástica.

– Unifica el tono: devuelve a la piel su vitalidad y luz natural.

PASO 3: Sesderma AZELAC RU Fluido Luminoso SPF50. PVPR 50 ml // 34,95€

AZELAC RU Fluido luminoso facial con activos despigmentantes liposomados, mejora la apariencia de las manchas y unifica el tono de la piel. Con SPF 50, contiene filtros físicos y químicos que protegen de los daños UV del sol.

Triple acción despigmentante:

? – ACLARA: Bloquea y reduce la producción de melanina de forma eficaz.

? – REDUCE: Evita la dispersión de la melanina y elimina su exceso.

? – PREVIENE: Frena la aparición de las manchas.

El resultado es una piel sin manchas, con un tono uniforme y más luminoso, gracias a los pigmentos luminosos.

EFECTO FLASH: C-VIT Ampollas Intensive Serum. PVPR 10 Ampollas x 1,5 ml // 19,95€

Ampollas efecto flash con vitamina C que devuelven la luz a la piel de forma inmediata. La vitamina C en la piel se transforma en luz. Y esta dosis de vitamina C pura, con máxima actividad antioxidante e iluminadora, recupera toda la luminosidad y combate los signos de fatiga al instante

Los productos de Sesderma se puede encontrar en farmacias, parafarmacias y en www.sesderma.com

Feijóo pide que se haga cumplir el cierre de Galicia antes de plantear el de las provincias

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al Gobierno central que haga cumplir el cierre perimetral de las comunidades autónomas, y singularmente el de Galicia, antes de plantear otras «restricciones» como la posibilidad de limitar la movilidad entre provincias del mismo territorio.

En declaraciones a los medios en Vigo, y sobre la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles, Feijóo ha indicado que hubo una conversación entre el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y el ministerio en la tarde del martes, previa a la reunión de este miércoles, en la que se planteó el cierre de la hostelería a las 20,00 horas para las fechas de Semana Santa y nuevas limitaciones de movilidad.

A Feijóo, le «extraña» que el Gobierno «que no es capaz de hacer cumplir lo más» se plantee «lo menos». «Lo más», ha aclarado, es el cierre perimetral entre comunidades, que «es lo que se ha pactado» en el seno del consejo interterritorial. «Es evidente que hay personas de otras comunidades que están moviéndose a otros lugares como es Galicia Portugal», ha advertido.

Por ello, el mandatario autonómico ha sostenido que «antes de meter más restricciones a la movilidad», se «debe cumplir el criterio de la restricción del cierre perimetral» y no por provincias.

Feijóo ha reclamado al Ejecutivo central que «no se pueden improvisar medidas» y ha defendido que hay comunidades con situaciones epidemiológicas diferentes, tanto en incidencia, como en nivel de presión hospitalaria y porcentaje de unidades de críticos. De esta forma, ha mantenido que la situación interna de cada comunidad se debe decidir en función de estas cifras.

Sobre esta cuestión se ha pronunciado, a preguntas de los medios en la rueda de prensa de este miércoles, posterior al comité clínico del martes, el conselleiro de Sanidade. Comesaña ha indicado que los cierres selectivos más concretos es una de las cuestiones que se ha abordado en los comités clínicos, ya que así se aplicaron en otros momentos de la pandemia.

Pero ha explicado que la postura actual es apuesta por «focalizar los recursos», que son los cuerpos y fuerzas de seguridad, y que, por lo tanto, son los «mismos» que tienen que controlar los aforos de las terrazas y la situación en la vía pública, así como la movilidad en general.

De este modo, ha defendido el cierre perimetral como actual como vía de control y dedicar los recursos de vigilancia disponibles a esas áreas donde se pueden dar «acumulaciones de personas».

ADELANTO DEL CIERRE DE HOSTELERÍA

Sobre el adelanto del cierre de la actividad no esencial a las 20,00 horas, singularmente la hostelería, Comesaña ha recordado que Galicia «está cerca a la postura del ministerio». En este sentido, incidió, más adelante, en que la Comunidad gallega está en la franja «baja» de medidas de restricción, tanto en cuanto al toque de queda nocturno –a las 22,00 horas–, como en apertura de hostelería, actualmente hasta las 21,00 horas como máximo.

Así, ha destacado que Galicia ya ha sido «prudente» en sus decisiones al establecer el límite de la actividad no esencial a las 21,00 horas y ha indicado que cuando se adoptó esta decisión (que entró en vigor antes del puente de San José) la previsión era que «tuviera una cierta estabilidad en el tiempo».

El confinamiento eleva el número de lectores niños y jóvenes

0

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, un sector cultural que mantiene su senda de crecimiento como constata SM que subraya que, a pesar de un 2020 tan anómalo, la lectura ha vivido un buen momento, con el tiempo de lectura a la semana en torno a las tres horas.

Según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020 del Gremio de Editores, el confinamiento elevó el número de lectores semanales de libros a su máximo histórico. Esto incluye la Literatura Infantil y Juvenil, ya que el tramo con mayor población lectora en tiempo libre (73,8%) es la comprendida entre los 14 y los 24 años.

En el caso de la lectura infantil se mantiene en valores muy elevados, con un incremento entre los niños y niñas de 6 a 9 años que leyeron libros no de texto de dos puntos porcentuales más que en 2019 (86,8%). Además, el 79,8% de los niños y niñas de 10 a 14 años es lector en tiempo libre (con una media de 10,6 libros leídos en 2020), aunque a partir de los 15 años este porcentaje desciende hasta el 50,3%, como en años anteriores.

El libro impreso sigue siendo el preferido para un alto porcentaje de los jóvenes, cerca de la mitad (el 42%), frente al 10% que se decanta por el libro digital. La novela constituye claramente la preferencia expresada por algo más del 40% de los jóvenes, seguida de la ciencia ficción (el 19%) y los cómics y novelas gráficas (el 17%).

Los resultados del estudio ‘Jóvenes españoles 2021. Ser joven en tiempos de pandemia’, de la Fundación SM, también son optimistas pues reflejan un aumento en el hábito de la lectura por parte de la población joven en la última década. El porcentaje de jóvenes no lectores ha descendido desde el 51% de 2005 a un 12% en la actualidad; y la proporción de grandes lectores (más de ocho libros al año) ha aumentado desde el 8% de 2005 al 41% en 2020.

La coordinadora editorial de Literatura Infantil y Juvenil de SM, Berta Márquez Molleda, ha destacado que «después de un año conviviendo con la pandemia, en el que la crisis ha afectado a todos los sectores y el sector cultural se ha visto seriamente dañado, creo que podemos sentirnos orgullosos de cómo el libro ha sabido defender su lugar».

«La LIJ ha demostrado más que nunca su importancia en nuestras vidas brindándonos la oportunidad de seguir haciendo todo lo que el virus no nos dejaba hacer, e invitándonos a pensar en algo más que el miedo y el desánimo. Nos ha abierto la puerta para viajar, para no sentirnos solos, para inventar otros mundos, para intentar entendernos y entender todo esto que nos está pasando», ha añadido.

Y añade: «En los meses más duros de confinamiento hemos leído cuentos con nuestros niños que nos han ayudado a olvidarnos un poco de las mascarillas y de los deberes online, acortando las horas de esos días interminables. La literatura infantil y juvenil nos ha dado la oportunidad de establecer un diálogo entre lectores, autores, ilustradores, libreros y editores a través de directos en redes sociales, presentaciones online, encuentros virtuales y un sinfín de iniciativas.

«Los libros nos han acercado cuando todo lo demás nos impedía hacerlo. Desde SM creemos que el mundo del libro está más vivo y activo que nunca, que la LIJ nos une, y que pase lo que pase a nuestro alrededor, nosotros seguimos leyendo», ha apostillado.

ANUNCIO DE GANADORES EL 6 DE MAYO

Los Premios SM de Literatura Infantil El Barco de Vapor y Juvenil Gran Angular, convocados por la Fundación SM, celebrarán el próximo mes de mayo su 43 aniversario. El jurado de estos premios –los de mayor dotación económica en su categoría (35.000 euros)– acaban de seleccionar los dos manuscritos ganadores que se darán a conocer el 6 de mayo, de entre los más de 450 presentados, el doble que en ediciones anteriores.

Los libros premiados desde 1978 han pasado a formar parte (junto a otros reconocidos autores) de las colecciones El Barco de Vapor, de literatura infantil, y Gran Angular, de literatura juvenil. En la actualidad, estos sellos están en constante renovación, manteniendo su esencia, pero acercándose a los nuevos lectores y a la realidad, ampliando géneros y temas, como señalan en un comunicado.

En la actualidad, hay 392 títulos de la colección El Barco de Vapor y 251 de Gran Angular; con 56 millones de ejemplares vendidos de El Barco de Vapor y 4 millones de Gran Angular. Los libros ganadores del Premio El Barco de Vapor han sido traducidos a 24 idiomas; los ganadores de Gran Angular, a 10 idiomas.

Asturias notifica 4 fallecimientos y 118 nuevos casos de COVID-19

0

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado este miércoles cuatro fallecimientos por COVID-19 registrados este martes en la comunidad: una mujer de 86 años y tres hombres de 46, 75 y 87 años.

Asimismo, ha informado de 118 nuevos casos de coronavirus esa jornada, en la que se produjeron 19 ingresos en planta y cinco en UCI. Además, se registraron 30 altas hospitalarias.

Actualmente, en Asturias hay 195 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otros 73 permanecen en unidades de cuidados intensivos. Ayer fallecieron cuatro personas: una mujer de 86 años y tres hombres de 46, 75 y 87.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el martes 3.410 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 4,84%.

La ocupación total por covid en los hospitales asturianos se sitúa en el 7,72%. En el caso de las UCI, se eleva hasta el 22,4%. Actualmente no hay pacientes ingresados en los centros convertidos para la atención a personas con coronavirus, que disponen de 120 camas habilitadas.

PLAN PREVENTIVO SEMANA SANTA

Igualmente, el Principado ha anunciado que activa el plan preventivo de detección de casos de coronavirus entre personas de 18 a 40 años que regresen a Asturias en Semana Santa por causas justificadas.

Los interesados pueden inscribirse en el formulario de la web de Astursalud: https://www.astursalud.es/formulario-pcr o llamar al teléfono 984 100 400. El Servicio de Salud les dará cita para realizar una PCR, por lo que es necesario aportar un número de teléfono operativo para recibir información sobre el día, hora y lugar donde se efectuará la prueba y también para recibir el resultado. El periodo de inscripción permanecerá activo hasta el 5 de abril.

Además, el personal del sistema de vigilancia de contactos estrechos realizará un seguimiento de la situación de las personas que vuelven a Asturias y les llamará durante su estancia para detectar posibles síntomas e insistir sobre las medidas de precaución, con el fin de evitar brotes de coronavirus en las familias.

EVOLUCIÓN EN RESIDENCIAS

En cuanto a la evolución de la pandemia en las residencias de personas mayores, la Consejería de Salud no ha detectado brotes de coronavirus (con más de tres casos) durante los últimos 40 días. En concreto, del 16 al 22 de marzo se contabilizaron 4 positivos en otros tantos centros sociosanitarios de los 270 que existen en Asturias.

Al respecto, el Gobierno asturiano recuerda que las autoridades sanitarias intervienen las residencias en cuanto se detecta un primer contagio.

En el mismo periodo, se produjeron 7 defunciones de personas con resultado de PCR positivo cuyo domicilio era un centro residencial de mayores. En concreto, una en la Residencia El Lauredal (Gijón); una en Lar de Noega Residencia para Mayores (Gijón); una en la Residencia San Antonio-La Pedrera (Gijón); dos en la Residencia de Vetusta (Oviedo); una en la Residencia El Fontán (Oviedo); y una en el Instituto Gerontológico Astur (Gijón).

Montero defiende que Plus Ultra es «esencial» para que el ‘hub’ de Madrid sea competitivo

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este miércoles que Plus Ultra es una de las 20 aerolíneas españolas con licencia tipo A, «compañías esenciales para el sostenimiento» del ‘hub’ del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, sobre el que ha añadido que «no solo hay que preservarlo en tamaño, sino hacerlo aumentar para que sea competitivo con países del entorno».

Así ha defendido la ministra el rescate por valor de 53 millones concedido a la aerolínea al ser preguntada por el diputado del GPP Mario Cortés en el Congreso de los Diputados, quién ha catalogado este hecho de «escándalo» y lo ha asociado al «amiguismo y fraude».

Montero, que la pasada semana ya defendió a Plus Ultra como empresa «estratégica» en el Congreso de los Diputados, ha señalado que «hay que ser más cuidadosos a la hora de demonizar las ayudas a las empresas» y ha indicado que Plus Ultra «cubre un nicho de mercado diferente al de empresas competidoras en el sector», además de ser española, y «por tanto cumple con los requisitos» para recibir estas ayudas.

Asimismo, ha añadido que «no es un criterio de exclusión de ninguna empresa» los «supuestos amigos o supuestas conexiones» que tengan los accionistas, porque eso es un criterio «que no tienen ningún tipo de objetividad».

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de marzo el rescate de Plus Ultra Líneas Aéreas por valor de 53 millones de euros, con un préstamo participativo por valor de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

Tras el anuncio de este rescate, diversos medios hicieron pública la posible vinculación al Gobierno venezolano y que la compañía ha registrado pérdidas desde 2011, motivo por el que ha sido cuestionada la operación por parte de la oposición.

Desde el Gobierno reiteran que se trata de una empresa «estratégica» por el nicho de mercado que ocupa y cumple «los criterios» para recibir ayudas vinculadas a los fondos de solvencia.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) encargó tres informes independientes para analizar la concesión de la ayuda a la aerolínea. Unos análisis que fueron realizados por el banco de inversión Daiwa Corporate Advisory, la consultora Deloitte y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Los informes recogen que la compañía cumple los requisitos para acceder al Fondo de Solvencia y que, además, debe ser considerada «estratégica» tanto por su relevancia para la economía como por su papel en la conectividad aérea del país.

Precisamente este mismo miércoles la Agencia Estatal de Seguridad Aérea española (AESA) ha explicado que el informe emitido sobre la aerolínea se realizó a petición de la SEPI y lo ha enmarcado en los informes habituales que realiza la agencia en el ámbito de sus competencias, vinculado con la seguridad operacional de las compañías aéreas.

La agencia asegura que la supervisión económica y financiera que realiza tiene como único objetivo «garantizar que las compañías aéreas disponen de la capacidad financiera suficiente para asegurar que la operativa se efectúa con la debida seguridad operacional».

AESA realiza informes de forma habitual porque está dentro de sus competencias de inspección y supervisión, «pero el informe económico es para garantizar la seguridad aérea, ya que sin liquidez no se puede mantener la seguridad». AESA quiere dejar claro que no decide sobre los fondos públicos. «Nuestra competencia es la seguridad aérea», argumenta.

Por su parte, la firma de servicios profesionales PwC realizó para Plus Ultra un informe denominado ‘corporate review’ para revisar los criterios de elegibilidad y sobre la base de la información aportada por la compañía, con el fin de aspirar a la ayuda gestionada por SEPI.

La AN archiva ‘Púnica’ para Indra en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que instruye la causa ‘Púnica’, ha acordado el sobreseimiento provisional de las actuaciones contra Indra como persona jurídica en la pieza separada número 9 en contra del criterio que sostenía la Fiscalía Anticorrupción. En esa pieza se investiga la presunta financiación ilegal del PP de Madrid por medio del desvío de fondos de la Agencia de Informática y Comunicación (ICM) de la Comunidad de Madrid a través de dicha empresa.

En un auto con fecha de 23 de marzo, el magistrado acuerda esta medida al «no haber resultado la existencia de un incumplimiento grave de los deberes de control, vigilancia o supervisión por parte de la entidad, respecto de la actuación de su empleados y además, al haberse constatado la adopción y ejecución, antes de la comisión del delito, de un modelo eficaz de prevención supervisado por un órgano autónomo».

Indra había solicitado previamente el sobreseimiento al entender que, una vez realizadas todas las diligencias necesarias y pertinentes, se había acreditado que las conductas presuntamente realizadas por algunos de sus profesionales no podían ser atribuidas a la persona jurídica en su conjunto, además de que la compañía contaba con un modelo de cumplimiento normativo eficazmente implementado.

Esta decisión de García-Castellón se produce en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que se había opuesto a la solicitud de sobreseimiento argumentando que no era el momento procesal oportuno, dado que restaban diligencias «importantes» por practicar.

En su auto, el magistrado considera que no procede la práctica de las diligencias solicitadas por el Ministerio Público y entiende que la investigación de esta pieza está «ya agotada», tal y como le indicó, explica, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal en un auto del pasado 17 de febrero.

En ese auto la Sala rechazaba las diligencias que solicitaba Anticorrupción en el marco de la pieza 9 de ‘Púnica’ y urgía a concluir la instrucción «que se prolonga ya en el tiempo desde principios del año 2014».

«Este tribunal considera que tras una larguísima instrucción que se inició hace ya más de 7 años, las diligencias que se interesan no debe demorar por más tiempo la conclusión de la que llaman pieza separada número 9″, decía la Sala.

EL SISTEMA DE CUMPLIMIENTO DE INDRA

El instructor señala además en su resolución que de la documentación aportada hasta el momento se desprende que la mercantil Indra tenía implantado, al tiempo de producirse los hechos objeto de la presente pieza separada, un sistema de prevención y cumplimiento eficaz, sin que se haya aportado por el fiscal elementos de cargo que permitan concluir la existencia de un defecto estructural en el modelo de prevención, vigilancia y supervisión vigente en la sociedad.

No se puede compartir la afirmación del Ministerio Público, cuando señala que la mera existencia de un programa de cumplimiento normativo únicamente es un indicio muy vago de la posible exoneración prevista en el Código Penal», explica, para añadir que la circular de la Fiscalía General 1/2016 menciona la importancia de valorar la existencia de una «cultura de cumplimiento» implantada, como fundamento de la responsabilidad penal.

En este caso, continúa el magistrado, la documentación aportada permite constatar que los mecanismos de prevención normativos implantados en la empresa permitieron localizar, identificar y erradicar a los responsables de los hechos aparentemente delictivos.

Señala que la existencia de un sistema de cumplimiento normativo no puede medirse desde la exigencia de una «eficacia absoluta», de suerte que su mera existencia impida la aparición de cualquier delito, sino desde la capacidad del ente corporativo de prevenir, y en su caso, reaccionar de forma eficaz frente a la comisión del delito.

LA RESPUESTA CONTUNDENTE DE INDRA Y EL MOMENTO PROCESAL

En el presente caso, prosigue, la respuesta de Indra ante los hechos aparentemente delictivos «fue contundente, como se puede observar por la documentación presentada, realizando un análisis detallado de las causas que motivaron la actuación por los presuntos responsables, y procediendo a su despido».

Y añade que puede concluirse que el programa implantado en el ente corporativo, conforme a una valoración del mismo «ex post facto», funcionó, y que el sistema existente en la mercantil cuya implantación ya se reconoció en los autos 136/20 y 137/20 de 7 de mayo de 2020, era eficaz para cumplir el fin perseguido.

«Pero es que, además, agotada la fase de instrucción y practicadas todas las diligencias tendentes a concretar la presunta responsabilidad de la persona jurídica Indra, la acusación no ha aportado indicios que permitan colegir, con la seriedad que este momento procesal exige, la concurrencia de un incumplimiento grave de los deberes de supervisión por parte de la persona jurídica», concluye el juez.

El estudio y valoración de los indicios aportados, añade, permite apreciar la existencia de conductas imputables a determinadas personas físicas, antiguos empleados de la entidad, que, pese a las medidas existentes en la corporación, y saltándose los mecanismos de prevención implantados, pudieron haber delinquido.

Ahora bien, finaliza, estos mismos indicios no permiten acreditar la concurrencia de todos los elementos que permiten fundamentar la responsabilidad penal de la persona jurídica Indra.

Cabe recordar que en el marco de esta misma pieza, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó el sobreseimiento de las actuaciones contra el expresidente de Indra Javier Monzón. La decisión de la Sala llegaba después de que García-Castellón acordara a mediados de enero el archivo para Monzón, y tras el recurso tanto de la Fiscalía Anticorrupción como de la acusación popular Adade.

Las acciones de Fluidra se disparan un 5% tras mejorar S&P su nota

0

Las acciones del fabricante de piscinas Fluidra subían más de un 5% en la apertura del mercado bursátil, llegando a sobrepasar los 25 euros por título, tras mejorar Standard & Poor’s (S&P) su rating y anunciarse su entrada en el Ibex 35 a partir del lunes.

Poco antes de la apertura de las Bolsas, Fluidra comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la agencia de calificación de riesgos S&P ha mejorado su rating desde ‘BB’ a ‘BB+’, manteniendo la perspectiva estable.

Ayer, el Comité Asesor del Ibex informó de que Fluidra pasará a formar parte del Ibex 35 desde el próximo lunes en sustitución de Bankia, que abandona el selectivo tras su fusión con CaixaBank.

De este modo, Fluidra saldrá del índice Ibex Medium Cap, al que se incorporará Técnicas Reunidas.

La compañía de piscinas cerró el ejercicio de 2020 con un beneficio neto de 96,4 millones de euros, multiplicando por más de 11 las ganancias de 2019.

Las ventas de Fluidra alcanzaron el año pasado los 1.488 millones de euros, con un incremento del 8,8%, y el Ebitda creció un 19,3%, hasta 321 millones de euros, con un margen del 21,6%.

EL RATING DE S&P SOBRE FLUIDRA

S&P, al mejorar el rating de Fluidra a BB+, lo deja al borde del grado de inversión, y ha destacado los «sólidos» resultados de 2020: espera que mantenga la tendencia en 2021 y cree que la estrategia sostenible de Fluidra apoyará el crecimiento futuro de la empresa.

La agencia de calificación sitúa su perspectiva en «estable» al considerar que continuará beneficiándose «del incremento de la demanda en piscina residencial» y pronostica que «mantendrá un margen Ebitda del 20-21% y un Free Cash Flow operativo de 150-200 millones de euros».

Estima que la ratio deuda/ebitda ajustada a los criterios de S&P se situó en las 2,2 veces al cierre de 2020 y que la compañía «puede mantener su apalancamiento de forma cómoda entre las 2 y las 3 veces, al mismo tiempo que continúa con su política de compras selectivas de compañías de pequeño y mediano tamaño».

Considera así que la reciente adquisición de CMP permitirá a la empresa «acelerar el crecimiento en Estados Unidos» y que «mejorará su diversificación de productos dentro del segmento wellness».

Tras sus resultados de 2020, los analistas de S&P consideran que debería mantener este «sólido comportamiento operativo» en 2021, gracias a «la positiva demanda residencial de equipamiento para piscina, la innovación en productos y la exitosa integración con Zodiac».

De cara al futuro, S&P espera que la estrategia de sostenibilidad que está desarrollando la compañía «apoye el crecimiento futuro de la empresa», y cree que «seguirá innovando para mantener su ventaja competitiva».

«La directiva de la compañía ha identificado tendencias emergentes en la industria del equipamiento para piscinas que incluye el aumento de preferencia de los consumidores por equipamiento eficiente energéticamente, agua limpia y la facilidad de uso de la piscina», añade S&P.

Después de que la compañía retomara el pago de dividendos el año pasado, S&P prevé que «el crecimiento del beneficio debería apoyar el aumento gradual de los pagos» y calculan que abonará entre 60 y 70 millones en 2021 y 2022 «sin elevar sustancialmente el apalancamiento».

Publicidad