Inicio Blog Página 4224

Las condiciones de la última oferta del Real Madrid a Sergio Ramos

0

La felicidad es máxima en el Real Madrid que en los últimos días, sin Sergio Ramos en cancha, ha logrado romper todos los paradigmas de lo que se tenía preestablecido de esta plantilla. Desde principio de campaña se hablo de un grupo mermado, en el que el Zinedine Zidane solo confiaba en unos pocos; varios jugadores que habían bajado el nivel ostensiblemente; sin recambios por la falta de un técnico que no se atrevía a renovar al equipo; y sin una identidad de juego. Todo eso había ocasionado una serie de resultados muy irregulares que tenían al equipo en una deriva en todas las competiciones y le costó sendas caídas en la Supercopa de España y en la Copa del Rey; sin embargo, a la hora de la verdad y cuando todos empezaron a buscar sustitutos, Zidane se hizo cargo para alzar vuelo una vez más.

El equipo ha superado todas las expectativas, en una temporada en la que no comenzaron bien; en la que siguen sin responder varios futbolistas; y en la que las lesiones se han ensañado con este vestuario del Real Madrid. Pese a todo eso, siguen con vida tanto en LaLiga Santander, en la que ya están segundos a solo un punto del Atlético de Madrid, como en la Champions League, en la que se metieron a semifinales ante el Chelsea cuando muchos lo dieron por eliminado en al fase de grupos. Cierto que el doblete está aún lejos y el equipo puede quedarse sin nada; pero es muy elogiable esta respuesta que ha dado la plantilla. El único problema, al menos para una persona en particular lo es, que todo este tremendo momento que vive el equipo, lo está teniendo sin su líder, sostén emocional y capitán: Sergio Ramos.

Solo un año más para Sergio Ramos

Sergio Ramos Lesiones Real Madrid
El Madrid controla la situación de la renovación de Ramos

Cuando parecía que Sergio Ramos tenía cogido la sartén por el mango, todo ha variado de un día a otro; esto al ver que ese equipo que antes quedaba desamparado sin su capitán y cada una de sus ausencias se contaban como derrotas, ahora es un grupo unido capaz de ganar al Barcelona y superar en una serie de Champions League al Liverpool, todo en una semana. Esto es en parte gracias al trabajo excepcional de jugadores como Nacho y Militao; pero también a un Zidane que ha sabido leer todos los momentos de los partidos y las variantes que debía hacer. No obstante, esta situación deja mal parado a un Sergio Ramos que estaba en plana lucha por renovar con el Madrid y ahora, con el equipo dominando la situación, la última palabra parece que la tendrá Florentino Pérez.

Luego de no aceptar la oferta que se filtró en al prensa a principios de este 2021, en la que le ofrecieron un año y mantener su salario actual (12 millones de euros), o que podían ser dos años, pero se le aplicaría un reducción de 10% en su salario, ahora todo está en su contra. El Madrid cuenta con todo a su favor y las dos últimas lesiones de larga duración de Sergio Ramos le han dado más razones para tomar el control; por lo que ya solo le ofrecerían un contrato de un año y con una reducción de 10% en su salario, un factor que se le aplicará a la plantilla y que responde a la crisis económica ocasionada por la pandemia del coronavirus. Ahora es Florentino Pérez el que espera que el andaluz se mueva.

Una oferta que sería la última

Sergio Ramos Renovación Florentino Pérez
Florentino Pérez no le hará otra oferta al central

Pese a que Sergio Ramos es un elemento esencial de la plantilla y la defensa, que su vinculo con sus compañeros y con la afición es muy fuerte, ya hay pruebas de que se puede vivir sin él y eso lo han visto todos. Sin embargo, tal como lo demuestra la oferta no hay duda de que el club quiere que se quede, pues su importancia, tal como se sabe, sigue allí y sus compañeros lo quieren como su líder; pero Florentino Pérez no está dispuesto a darle más que eso, que será la última oferta del Real Madrid que tendrá sobre la mesa. En la mira del equipo blanco todavía se mantienen firmes nombres como los de David Alaba, Pau Torres y Jules Koundé, que suenan para suplantar al andaluz ante una eventual salida; pero aún se espera a que renueve.

Aunque la situación no pinta bien para Sergio Ramos, debido a esas dos lesiones, sobre todo esta última que se causó en la selección por un motivo tan egoísta como un récord personal, algo que enfadó mucho al mandatario blanco, que se unen a su reciente positivo por Covid-19 y la explosión de otros elementos de la defensa; la verdad es que lo han hecho quedar en un segundo plano que no se esperaba. La idea de todos es que el de Camas se retire en el Real Madrid, pero al final deberá decidir, pues está es la última oferta que el equipo le hará. El final de su contrato se acerca y todo dependerá si realmente quiere seguir o no.

No estamos solos… casos de ovnis y extraterrestres en España que han impactado

0

Hay que ver para creer. Sin embargo, investigadores de esta rama de las ciencias, han avisado de casos sobre ovnis y extraterrestres. España es un país tan lleno de historia que, así como hay lugar para los monumentos, pueblos, y demás atractivos, también tiene un espacio muy inquietante donde el misterio se ha hecho presente.

Son investigaciones que se han ido desarrollando durante años. Y es que, los expertos alegan haber tenido contacto con este tipo de seres. Ahora, se ha presentado una serie de televisión que se titula Extraterrestres: ellos están entre nosotros.

Nos hemos dado la tarea de conocer más a fondo de cuáles son esos hechos que han impactado. Quizás tú no te habías enterado que se han suscitado en nuestro territorio.

En el foco mediático

En El Foco Mediático

Lorenzo Fernández Bueno es un investigador que no ha tenido descanso alguno en su vida. Se ha encargado de andar por casi toda España buscando y desentrañando secretos sobre ovnis, extraterrestres, y todo lo relacionado a ese universo de los alienígenas que la gente cree y no cree que de verdad existen. Pues sí, están en esa disyuntiva.

Pero, más allá de las creencias, el científico se ha encontrado con pruebas contundentes. Ha dado a conocer episodios que ha podido presenciar. Y, como artista de la palabra, no ha dudado en expresar los hallazgos que ha obtenido en medio de sus investigaciones con las que pretende demostrar de que no estamos solos.

Visitas de otros planetas

Visitas De Otros Planetas

La experiencia del investigador le ha dado la razón al afirmar que dándole la vuelta España ha hallado diversas respuestas a muchas interrogantes que tenía en su mente. Aunque se autodefine como un escéptico, manifiesta que sí existen los fenómenos ovnis y extraterrestres. Esa visita hacia la Tierra es una realidad de la que algunos no han caído en cuenta.

Ha asegurado que, si bien demuestra lo que él ha vivido y ha podido presenciar, indica que sus pesquisas lo han llevado a determinar que los ovnis han estado en el país. A pesar de que sus argumentos suelen causar bastante revuelo en las masas, pero hay casos muy sonados.

Caso de ovnis impactante

Caso De Ovnis Impactante

Sin duda que, uno de los ejemplos que mayor impacto ha causado en España, es el caso del profesor José Luis Grifol en Montserrat. Y es que, se tiene en cuenta que el mismo solía acudir al sitio los 11 de cada mes. Siendo un contexto de mucha relevancia en la historiografía de la nación en temas de ovnis.

Su concepción era que observaba luces de una forma en la que no se explicaba. Además de ello, podía anunciar la dirección o trayectoria de dichas revelaciones, y solía pasar posteriormente lo que él refería en ese momento.

De hecho, la mirada de Lorenzo Fernández Bueno ante esta manifestación es que no era por mera casualidad. Por lo tanto, sostiene la idea de que ese hombre veía algo que pasaría en el cielo. Inclusive, antes que el resto.

Visiones de ovnis por militares

Visiones De Ovnis Por Militares

Para el investigador, otro de los episodios de ovnis y extraterrestres que no se puede dejar pasar es el de los militares españoles los cuales pudo entrevistar para su trabajo audiovisual. Afirma que no tiene la menor duda de la veracidad de lo que estos vivieron.

Según cuentan, los oficiales se vieron en la necesidad de descargar sus armas ante la presencia de una cosa que dijeron no era normal. Jesús Jofre del servicio de Girona pudo darse cuenta que encima de la antena de las comunicaciones estaba una lenteja muy luminosa y de gran tamaño.

Posteriormente, llegaron otros compañeros y se percataron cuando esa luz se perdía en el horizonte. Asimismo, en las cercanías de una meseta, presenciaron una luz de color verde de gran potencia y se reflejaba la figura de un humanoide. Estos le calculaban dos metros. Como mecanismo de defensa, le dispararon a la forma sin saber de qué se trataba realmente.

Ovnis y extraterrestres por José Manuel Trejo

Ovnis Y Extraterrestres Por José Manuel Trejo España

Se trata de otro de los casos que se ha conocido en España sobre ovnis y extraterrestre. José Manuel Trejo es un guardia que alegó haber estado en presencia de una luz verde cuando se encontraba en sus labores en la base Talavera la Real.

Las declaraciones del militar español dan cuenta de que puedo ver una esfera verde donde en su interior había un ser enorme de color verde que estaba flotando en el aire. Tras la visión, a esa extraña aparición le lanzaron más de 140 disparos. Siendo testigo de este evento insólito, el mismo oficial explicaba que era algo que no pertenecía a este planeta.

Zonas de España donde se han visto ovnis y extraterrestres

Zonas De España Donde Se Han Visto Ovnis Y Extraterrestres

La historia ha demostrado que existen varias localidades en España en las cuales se han reportado casos de ovnis y extraterrestres. Aún siendo un tema polémico, en los años 70 Andalucía se convirtió en una de las regiones donde se solían ver más casos, hasta el punto que consolidaron un catálogo de los hechos que habían sido presenciados por las personas.

Canarias también entra en este listado. En las últimas décadas, ha sido Galicia la que ha aglutinado más de 400 casos que ha llamado la atención de la comunidad internacional en medio de los avistamientos de estos fenómenos astrofísicos que, de acuerdo a los pensadores, han estado desde tiempos remotos.

Lorenzo Fernández Bueno vio un ovni

Lorenzo Fernández Bueno Vio Un Ovni España

El creador de la serie destaca que en sus investigaciones ha podido analizar este tipo de casos de ovnis y extraterrestres desde múltiples vertientes. Sin embargo, afirma que también los ha visto.

El evento sucedió en Cantabria. Se encontraba con unos amigos, y decidieron separarse para salir hacia Torrelavega. En su grupo, pudieron notar la presencia de una luz alargada de color rojo que estaba en lo alto. La misma se desplazaba por la montaña.

Cuando trataron de moverse para observar más al detalle, ya había desaparecido. En conversación con el resto de los compañeros que se fueron por otro lado, expresaban que lo vieron de esa misma forma, y estaba relacionado con estos fenómenos que siguen siendo un tema que genera posturas contradictorias.

Paella Pedroche: así preparar Dabiz Muñoz la receta más polémica

0

En el mundo de la cocina podemos encontrar una multitud de opciones para realizar creaciones asombrosas. De tal manera, diversos chefs en el mundo han sido capaces de crear auténticos deleites para el paladar, y esto lo alcanzan probando “a suerte” la mezcla de ingredientes.

Esto ha ocurrido en esta ocasión con el reconocido chef Dabiz Muñoz, quien posee una interesante carrera en el mundo de la cocina a su corta edad y un truco para preparar la mejor tortilla francesa del mundo. Sin embargo, la creación más llamativa que ha salido de las manos de este cocinero en tiempos recientes es nada más y nada menos que la “Paella Pedroche”, que con su particularidad y ocurrencia, ha dejado sorprendida a una gran cantidad de personas, Veamos en que consiste esta receta y por qué ha sido tan polémica en las redes sociales.

¿Quién es Dabiz Muñoz?

¿Quién Es Dabiz Muñoz?

Dabiz Muñoz es un chef español que se especializa en la cocina de vanguardia. Y no se trata de cualquier cocinero, pues su restaurante llamado DiverXo fue reconocido con tres estrellas Michelin. Su carrera se remonta desde el año 2007, donde ya habiendo trabajado en diversos restaurantes dedicados a comida asiática en Londres, instaló su propio restaurante en Madrid. En el año 2010 obtuvo su primera estrella Michelin.

Adquirió gran popularidad por sumarse al mundo de los documentales, cuando en el 2016 se estrenó “El Xef”, en el canal Cuatro. Este se trata de un documental que narra la vida de Dabiz como cocinero en Madrid. Por otro lado, la segunda temporada de esta serie se estrenó en el año 2017 grabada en su restaurante StreetXoLondon, el cual a causa de grandes pérdidas por causa de la pandemia, lamentablemente se vio forzado a cerrar sus puertas el año pasado.

¿En qué consiste la Paella Pedroche?

¿En Qué Consiste La Paella Pedroche?

La Paella Pedroche es un platillo que ha llamado la atención de una buena cantidad de personas por diversos motivos. Uno de ellos es porque la ha inventado el gran chef Dabiz Muñoz, que como ya te lo mencionamos, es un cocinero valenciano de gran trayectoria y experiencia en el mundo de la cocina internacional. Otro de los motivos que han hecho de esta paella tan llamativa, es que para muchos no es paella, sino simplemente un arroz con pollo.

Paella PedrocheCon caldo de pollo asado, sepia, mejillones en escabeche de lemongrass y pollo a la brasa Jamaicana. De la famosa serie Paellas DiverXO”. De esta manera, el aclamado cocinero presentó en sus redes sociales esta nueva creación culinaria. Tras la publicación, las opiniones comenzaron a llover de manera muy variada, lo que convirtieron a esta Paella Pedroche en todo un tema de conversación dentro de las redes sociales.

Seguidamente de que Muñoz presentara esta publicación acerca de su paella, su pareja, Cristina Pedroche realizaba la misma tarea en sus redes, compartiendo en su perfil de Instagram está publicación, lo cual ayudó a que la receta se compartiera y difundiera de una manera más masiva, generando aún más opiniones y críticas.

Hemos de asumir a estas alturas del partido, que el nombre de la receta se atribuye como un regalo en honor a la pareja de chef, tomando en cuenta que lleva el apellido “Pedroche” dentro del nombre del plato.

¿Una paella que no es paella?

¿Una Paella Que No Es Paella?

Lo que ha generado la polémica tras el lanzamiento de la receta es que para muchas personas esta paella, no es paella. Y es que la base de esta “paella” es el pollo, siendo la proteína principal, además de que el caldo que se utiliza es de pollo, y no de mariscos como tradicionalmente se hace en la paella. Además, hay una gran ausencia comida proveniente del mar, lo que ha causado la explosión de muchas personas. Por otra parte, otra gran cantidad de personas ha apoyado al chef, aclamando la receta y felicitando al cocinero valenciano por el resultado final.

Las críticas y reacciones

Las Críticas Y Reacciones

Las reacciones ante la receta han sido muy variadas, sin embargo, para muchos el llamar “paella” a este plato es considerado una falta de respeto.

“No hagas el destrozo de llamar paella a eso por favor, es un buen plato, pero es arroz con pollo y pescado, no paella”, “a eso no le llames paella, porque a cualquier valenciano como yo le ofende…. Eso será un arroz con cosas…. Sería Arroz con cosas de Pedroche…. así mejor el nombre”. Estas fueron algunas de las críticas en contra de esta receta atrevida que Muñoz sacó a la luz.

Por otro lado, también surgieron otras críticas un poco más positivas, pero que siguen exponiendo que no se trata de una paella, sino de un arroz con pollo acompañado de otros ingredientes: “Eso estará buenísimo pero… no es una paella”, “Cuando yo era pequeño se discutía si la paella valenciana podía o no llevar alcachofa!!! Las paellas se hacen donde te lleve tu imaginación …”, “En ningún momento dijo la palabra Valenciana, así que es una paella con otros ingredientes, Qué pesados son los valencianos con la paella XD. Sabemos que estáis muy orgullosos de vuestra paella valenciana, pero el resto de mortales vamos seguir llamando ‘paella’ al arroz seco que se hace en paella. Yo creo que es mejor asumirlo y no estar siempre de mala leche”.

Lo que se muestra acerca de la preparación

Lo Que Se Muestra Acerca De La Preparación

Dentro de la publicación realizada en Instagram no se explica a profundidad cómo realizar esta paella en un paso a paso, sin embargo, un video expone momentos en los que el cocinero prepara el plato, dando luces acerca de cómo hacerla.

En el video se muestra el caldo de pollo, con el cual se preparará el arroz. Acompañado de esto, se puede observar cómo se van agregando el resto de los ingredientes, de tal modo que mientras se prepara el arroz, se asan muslos de pollo al calor de las brasas. Posteriormente, se mezclan estas piezas de pollo con el arroz ya cocinado, mezclado el sabor del pollo asado con el de los mejillones y los condimentos utilizados para darle vida a ese delicioso arroz.

Qué es la alopecia

0

La alopecia es un término general para la caída del cabello. La alopecia areata es una causa común de pérdida de cabello que no deja cicatrices (no deja cicatrices en el cuero cabelludo) que puede ocurrir a cualquier edad.

Por lo general, causa pequeñas manchas redondas de calvicie en el cuero cabelludo, del tamaño de una moneda, aunque el cabello en otras partes, como la barba, las cejas, las pestañas, el cuerpo y las extremidades, puede verse afectado.

En algunas personas se ven afectadas áreas más grandes y ocasionalmente puede afectar todo el cuero cabelludo (alopecia totalis) o incluso todo el cuerpo y el cuero cabelludo (alopecia universalis).

¿QUÉ ES LA ALOPECIA?

La alopecia es la caída del cabello o la calvicie. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Existen muchos tipos de alopecia. Algunos tipos causan la caída temporal del cabello y su cabello volverá a crecer. Con otros tipos, la caída del cabello puede empeorar y volverse permanente.

¿Cuáles son algunos tipos y causas de alopecia?

  • La alopecia areata afecta a cualquier parte del cuerpo, incluido el cuero cabelludo. Puede ser causado por su sistema inmunológico que ataca los folículos pilosos. Puede comenzar con una caída del cabello en parches. Mucha gente se recuperará de esta afección en un año. La alopecia areata puede reaparecer o provocar una pérdida de cabello más grave.
  • La alopecia androgénica también se conoce como calvicie de patrón masculino o femenino y afecta el cuero cabelludo. Es una condición genética que hace que los folículos pilosos se vuelvan más pequeños y produzcan menos cabello con el tiempo. Por lo general, comienza entre los 20 y los 40 años de edad y es más común en los hombres.
  • El efluvio telógeno ocurre cuando el cabello se cae más de lo normal y provoca su adelgazamiento. Puede ser causado por muchas cosas, incluidos ciertos medicamentos, lesiones y estrés físico o mental. También puede ser causada por un cambio en las hormonas y una mala nutrición.
  • El efluvio anágeno es causado por quimioterapia, radiación y envenenamiento.
  • La alopecia mucinosa y la alopecia neoplásica son ejemplos de alopecia causada por cáncer.

No es posible predecir cuánto cabello se perderá. El recrecimiento del cabello en la alopecia areata típica es habitual durante un período de meses o, a veces, años, pero no se puede garantizar.

Qué Es La Alopecia
Qué es la alopecia

Las posibilidades de que el cabello vuelva a crecer son mejores si se pierde menos cabello al principio. La mayoría de las personas, con solo unos pocos parches pequeños, vuelven a crecer por completo en un año.

Si se pierde más de la mitad del cabello, las posibilidades de una recuperación completa no son buenas. El cabello a veces vuelve a volverse blanco, al menos en la primera instancia. La mayoría de las personas sufren más ataques de alopecia areata. En la alopecia totalis y la alopecia universalis, la probabilidad de un recrecimiento total es menor.

¿QUÉ CAUSA LA ALOPECIA AREATA?

El cabello se pierde porque se ve afectado por la inflamación. Se desconoce la causa de esta inflamación, pero se cree que el sistema inmunológico, la defensa natural que normalmente protege al cuerpo de infecciones y otras enfermedades, puede atacar el crecimiento del cabello.

No se comprende completamente por qué puede suceder esto, ni se sabe por qué solo se ven afectadas áreas localizadas y por qué el cabello generalmente vuelve a crecer.

Una persona con esta afección de tipo areata tiene un poco más de probabilidad que una persona sin ella de desarrollar otras afecciones autoinmunes como enfermedad de la tiroides, diabetes, lupus y vitiligo (manchas blancas en la piel), aunque el riesgo de contraer estos trastornos sigue siendo muy bajo.

Si tienes otros síntomas, discútelos con tu médico. Tu médico puede sugerirte un análisis de sangre.

La afección de este tipo no se contagia y no se ha establecido ninguna conexión con las deficiencias de alimentos o vitaminas.

En ocasiones, el estrés parece ser un desencadenante de la alopecia areata, pero es posible que este vínculo sea una coincidencia, ya que muchos de los afectados no tienen un estrés significativo.

¿LA ALOPECIA AREATA ES HEREDITARIA?

Existe una predisposición genética a la alopecia areata. Aproximadamente el 20% de las personas con alopecia areata tienen antecedentes familiares.

¿Se puede curar?

No, no se puede curar. Dependiendo de la extensión de la pérdida de cabello, existe una buena posibilidad de que, en 4 de cada 5 personas afectadas, se produzca un recrecimiento completo en 1 año sin tratamiento. Sin embargo, puede haber más episodios de pérdida de cabello en el futuro.

Si hay una pérdida de cabello muy extensa desde el principio, las posibilidades de que vuelva a crecer no son tan buenas. Aquellos con más de la mitad del cabello perdido al principio o con pérdida total del cabello en cualquier etapa tienen solo una probabilidad de 1 en 10 de recuperarse por completo.

Las posibilidades de que vuelva a crecer no son tan buenas en los niños pequeños y en aquellos con la afección que afecta la línea del cabello en la parte frontal, lateral o posterior.

Qué Es La Alopecia
Qué es la alopecia

¿Cómo se puede tratar la alopecia areata?

Es posible que las personas con esta lesión de tipo areata temprana leve no necesiten tratamiento, ya que es probable que tu cabello vuelva de todos modos sin él.

Algunos tratamientos pueden inducir el crecimiento del cabello, aunque ninguno puede alterar el curso general de la enfermedad. Se debe evitar cualquier tratamiento que conlleve riesgos graves, ya que la alopecia areata en sí no tiene ningún efecto adverso sobre la salud física.

Ensalada mediterránea: los ingredientes y las claves para montar un plato saludable

0

Muchas veces buscamos recetas de platillos que sean saludables, pero a la vez deliciosos. Cuando pensamos en comida saludable, automáticamente se nos vienen a la mente alimentos naturales como frutas y verduras, lo cual está totalmente acertado, ya que estas son una fuente innegable de vitaminas, minerales y calorías de las buenas.

Por lo tanto, las ensaladas son lo recomendable y hoy queremos mostrarte una receta que se ha vuelto especial para los españoles: la ensalada mediterránea. Este tipo de ensalada es muy sano, y además, produce una buena sensación de llenura junto a una explosión de sabores bastante interesante. El día de hoy te enseñaremos cómo preparar una ensalada mediterránea, con los ingredientes adecuados para que te chupes los dedos.

Una receta fácil, deliciosa y sana

Una Receta Fácil, Deliciosa Y Sana

La ensalada mediterránea es una manera muy fresca de consumir alimentos sanos y deliciosos. Esta comida posee ingredientes esenciales de la cocina mediterránea, por lo cual combina la cultura gastronómica de varios países.

Si bien, los ingredientes utilizados son un poco menos comunes que los que se pueden encontrar en la preparación de otras ensaladas populares como la César, también es cierto que los mismos combinan de una manera muy balanceada los sabores que cada ingrediente puede aportar, lo cual la hace muy interesante al momento de cocinar.

Ideal como plato central, o como acompañante

Ideal Como Plato Central, O Como Acompañante

Una de las características más virtuosas que posee la ensalada mediterránea es la versatilidad que presenta, y es que sus fuertes sabores combinados con las muy buenas propiedades alimenticias que sus ingredientes aportan, la hacen una comida capaz de funcionar como platillo principal para un almuerzo o una cena, mientras que también puedes usarla como acompañante de otras comidas, como por ejemplo, pollo, carne o pescado.

Ingredientes de la ensalada mediterránea

Ingredientes De La Ensalada Mediterránea

Para la ensalada:

  • 100 gr de lechuga
  • 1 lata de anchoas en aceite
  • 100 gr de mozzarela fresca
  • Aceitunas negras
  • 6 tomates secos, es decir en conserva
  • Alcapnarras
  • Hierba buena fresca

Para la vinagreta:

Preparación de la vinagreta

  • Para la elaboración de la vinagreta, deberás tomar un bol y añadir las dos partes de aceite de oliva extra virgen (50 mililitros). Seguido de esto, colocarás una parte de vinagre de vino blanco (25 mililitros). Junto a esto, también añadirás un poco del aceite de las anchoas, para posteriormente revolver bien todo hasta que se forme una mezcla lo mejor revuelta posible.
  •  Luego de esto, tomarás la hierba buena (también puedes usar otra hierba aromática) y la cortarás en pequeños trozos. Tritura o pica en pequeños trozos el ajo y añádelo al bol junto con la hierba buena ya picada. A esto, le añadirás la sal al gusto para después revolver muy bien nuevamente, buscando que se mezclen muy bien los ingredientes. Guarda algunas hojas de hierba buena para que las utilices al final como decoración.

Preparación de la ensalada

  • Toma una fuente, y coloca en ella una base de lechuga mixta. Luego, corta en trozos la mozzarella fresca, y espárcela uniformemente por la base de lechuga. Tras esto, añade el resto de los ingredientes, como lo son los tomates secos, las alcaparras y las anchoas.
  • Tras añadir todos los ingredientes, procede a aderezar con la vinagreta. Esto le terminará de agregar la explosión de sabores que la caracteriza. Al finalizar, solo resta añadir las hojas de hierba buena que habías guardado para decorar.

Recomendaciones para tu ensalada mediterránea

Recomendaciones Para Tu Ensalada Mediterránea

No está mal otorgarle un toque personal a la elaboración de la ensalada mediterránea, pues no a todas las personas les gusta el mismo tipo de ingredientes. Deberás saber que otras alternativas pueden funcionar con respecto a los demás ingredientes, por ejemplo, puedes sustituir el mozzarella por queso fresco blanco o queso feta griego. También puedes agregarle nueces o pistachos, así como boquerones, o sustituir la hierba buena por albahaca o menta fresca. Puedes sentirte libre de utilizar tu imaginación para mejorar la receta que te hemos otorgado, y así dejarle tu toque personal.

Por otro lado, si deseas llevar esta ensalada mediterránea a algún sitio para comértela allí, bien sea a la escuela, a un día de campo o al trabajo, puedes colocarla en una taza y llevar la vinagreta en un frasco aparte. Así, antes de comer la ensalada la aderezarás, agitando previamente el frasco para que se revuelvan bien los ingredientes de la vinagreta. De esta forma podrás disfrutar de una comida saludable y deliciosa a donde sea que vayas.

Otra recomendación que te otorgamos con respecto a la vinagreta es luego de agregar los ingredientes, pasarlos a un frasco de cristal, taparlo y comenzar a agitarlo con bastante fuerza. Notarás que los ingredientes se mezclan de una mejor manera y se compenetrarán, quedando como resultado una mezcla más suave y deliciosa, que de seguro te encantará.

Consejos adicionales

Si quieres hacerla un poco más cargada para que quede aún mejor como plato principal y a obtenga mejor consistencia, podrás encontrar una multitud de variedades con respecto a la receta que involucran ingredientes un poco más fuertes. Por ejemplo, puedes mejorar la receta añadiendo ingredientes como huevos duros, atún, gambas, cangrejo o alcaparras. Lo importante es que elijas ingredientes que sean ligeros o no demasiado pesados para evitar que la ensalada pierda sus propiedades saludables y se sobrecargue de grasas y demás propiedades contraproducentes.

Procura lavar muy bien las hojas de la lechuga. Deshazte de aquellas que no luzcan muy bien, y las que elijas para la ensalada, lávalas y sumérgelas por unos minutos en agua con vinagre (si deseas, puedes agregarle limón). Tras unos cinco minutos, escurre el agua y enjuaga bien esa lechuga con agua fría, para posteriormente cortarle los tallos, ya que pueden añadir un sabor amargo a la ensalada.

De esta forma, podrás disfrutar de esta deliciosa ensalada mediterránea, y utilizando tu imaginación, podrás obtener un resultado único.

Así es Carlo Costanzia, el hijo de Mar Flores interrogado por la policía

0

Carlo Costanzia está triunfando. El hijo mayor de Mar Flores se ha labrado su propia carrera sin utilizar la popularidad de su madre. El chico ha protagonizado la serie Toy Boy de Antena 3 y Netflix y se está formando como actor.

Además, Carlo trabaja como modelo y ha desfilado en la semana de la moda de baño de Gran Canaria. El joven se crió en Italia con su padre tras el divorcio de sus progenitores. A continuación, te mostramos cómo es Carlo Costanzia, el hijo de Mar Flores que ha sido interrogado por la policía.

CARLO COSTANZIA SE ESTRENÓ COMO ACTOR EN TOY BOY

Así Es Carlo Costanzia, El Hijo De Mar Flores Interrogado Por La Policía
Foto: Atresmedia

Fue toda una sorpresa cuando se reveló que uno de los papeles protagonistas de la serie Toy Boy lo iba a desempeñar Carlo Costanzia. El joven no tenía experiencia como actor, aunque se estaba formando en interpretación. El hijo de Mar Flores se metió en la piel de Jairo, uno de los strippers del club Infierno que se prostituye para ganar dinero.

Esta serie se emitió en Antena 3 con un tibio recibimiento por parte de la audiencia, pero cuando estuvo disponible en Netflix se convirtió en un fenómeno mundial. Esto ha provocado que Carlo Costanzia tenga más de 750 mil seguidores en Instagram. Resulta muy llamativo que haya tenido tanto éxito cuando en la serie Toy Boy apenas se le ha escuchado hablar porque su personaje era mudo.

EL HIJO DE MAR FLORES ES UN MODELO EMERGENTE

Mar Flores Carlo Costanzia 3

A raíz de su participación en la serie Toy Boy, que ha sido renovada por una segunda temporada, Carlo Costanzia dio un empujón a su carrera en el mundo de la moda. El hijo de Mar Flores ha sido imagen de varias firmas y ha posado para revistas de moda de primer nivel.

El joven también ha desfilado en varias pasarelas muy importantes como en la semana de la moda de baño de Gran Canaria donde lució atrevidos bañadores. Su trabajo en la serie y sus desfiles dan muestra de que Carlo no tiene reparos en mostrar su tatuado y musculado cuerpo. Pero esta no es la única faceta del hijo de Mar Flores…

EL HIJO DE MAR FLORES TAMBIÉN ES CANTANTE

Así Es Carlo Costanzia, El Hijo De Mar Flores Interrogado Por La Policía

Carlo Costanzia es un artista multidisciplinar. Además de modelo y actor, también es cantante. El hijo de Mar Flores comenzó a publicar sus composiciones de trap durante el confinamiento. Su primera canción, titulada «Bompel» acumuló más de 100 mil visualizaciones en YouTube.

Además, publicó un videoclip en el que amigos y compañeros suyos como Cristina Castaño o Laura Matamoros bailan su hit. Este éxito provocó que Carlo Costanzia siguiera subiendo todos sus temas a las plataformas digitales. Su último tema se llama «Nadie como tú», que seguramente tenga tintes autobiográficos, ya que el hijo de Mar Flores tiene novia formal.

YouTube video

LA NOVIA DE CARLO COSTANZIA

Así Es Carlo Costanzia, El Hijo De Mar Flores Interrogado Por La Policía
Foto: Instagram

Carlo Costanzia está completamente enamorado de Mel Hidalgo. La nuera de Mar Flores se gana la vida como bailarina. Ha sido gogó en Kapital, una de las discotecas más importantes de Madrid. También ha aparecido en videoclips como «Déjame ser» de Manuel Carrasco y ha participado en musicales como uno que organizó Elsa Pataky para una marca de ropa interior.

La novia de Carlo Costanzia es de origen cubano y tiene unos rasgos exóticos que lo vuelven loco. El protagonista de Toy Boy no duda en demostrarle el amor que siente a través de las redes sociales. Pero el hijo de Mar Flores acaba de vivir un episodio muy extraño con la policía de por medio…

EL HIJO DE MAR FLORES HA TENIDO QUE DAR EXPLICACIONES A LA POLICÍA

Así Es Carlo Costanzia, El Hijo De Mar Flores Interrogado Por La Policía

La semana pasada, una joven deambulaba desorientada por las calles de Madrid. La policía se topó con ella y le preguntaron si le pasaba algo. La chica solo se acordaba de la dirección de la casa que acababa de salir, que coincidía con la del hijo de Mar Flores.

La policía se personó allí e interrogó a Carlo Costanzia. El modelo reconoció que había estado con ella y su versión encajaba con la de la chica. La joven fue llevada a un centro de salud para ser sometida a un reconocimiento para descartar otras hipótesis. Al tiempo, la chica recobró su estado normal y todo se quedó en un susto que seguro que el hijo de Mar Flores va a tardar en olvidar.

ES PRIMO DE LAURA Y DIEGO MATAMOROS

Laura Matamoros

Carlo Costanzia se lleva a las mil maravillas con su prima Laura Matamoros. El vínculo que les une son sus madres: Mar Flores es hermana de Marián Flores, la primera mujer de Kiko Matamoros. Laura quiere seguir los pasos de su tía y convertirse en una de las modelos más importantes del país, aunque por el momento es una de las influencers más potentes.

Laura es la prima con la que más relación tiene Carlo Costanzia, ya que se mueven en círculos similares por Madrid. Con Diego Matamoros mantiene un trato cordial pero sin llegar a la confianza que tiene con su hermana.

CARLO COSTANZIA VA A SER CONDE EN EL FUTURO

Mar Flores Carlo Costanzia 7

Mar Flores y Carlo Costanzia se separaron cuando el pequeño Carlo tenía apenas 5 años. Entonces, se produjo una disputa judicial entre los dos progenitores para luchar por la custodia de su hijo. La modelo rehizo su vida con el empresario Javier Merino y tuvo otros 4 hijos con él.

A los 12 años, Carlo Costanzia hijo se fue a Italia con su padre. A las puertas de la adolescencia tuvo que dejar Madrid y todos sus amigos para trasladarse a Milán. En esta ciudad, se crió hasta que regresó a España siendo ya un hombre. El actor heredará en un futuro el título de Conde de Costanzia di Castiglione que actualmente posee su padre.

Tarta y vino para mamá: Castelo de Medina y Mia Bakery endulzan el día de la madre

0
  • Castelo de Medina, una de las bodegas más punteras de la D.O. Rueda, y Mia Bakery, pastelería especializada en tartas 100 % artesanales, proponen un regalo infalible para las mamás más golosas.
  • Su pack May Cake, disponible en la página web de la pastelería durante todo mayo –el mes de las flores–, incluye una tarta de bizcocho de limón con frosting de agua de rosas y una botella de Castelo Rosé 2020, un premiado vino rosado (100 % garnacha) de color rosa palo y delicados aromas a frutos rojos.

Mayo, el mes de las flores, da comienzo con el Día de la Madre, una ocasión perfecta para sorprender a mamá con un detalle muy dulce. La bodega vallisoletana Castelo de Medina, fundada en 1996 y posicionada como una de las más punteras e innovadoras de la D.O. Rueda, ha diseñado el regalo perfecto en colaboración con Mia Bakery, pastelería de inspiración francesa fundada por la joven Ariadna Terrón y especializada en tartas 100 % artesanales.

Castelo
May Cake

May Cake es un dúo formado por su premiado monovarietal Castelo Rosé 2020 (100 % garnacha) y una tarta diseñada en exclusiva para la ocasión por el obrador. Como todas las tartas de Mia Bakery, está elaborada a mano, bajo pedido, y únicamente con materias primas de temporada y de origen natural, lo que consigue un producto de sabor único, saludable y responsable con el medio ambiente. Los precios, de la misma manera son inigualables: la tarta grande (20 cm) + Castelo Rosé 2020, 45 €; tarta pequeña (15 cm) + Castelo Rosé 2020, 35 €. Puedes encontrarlo en su página web: www.miabakery.es

Frosting de agua de rosas

Presenta dos capas de su bizcocho de limón ecológico, esponjoso y suave, cubierto con el frosting más increíble y sofisticado, elaborado a base de agua de rosas. Está inspirada en los bizcochos de limón típicos “de madre”, con el toque especial de la crema de rosas, que consigue un delicioso contraste entre lo cítrico y lo floral. Está disponible en dos tamaños: 15 o 20 cm de diámetro –35 y 45 €, respectivamente, precio que incluye la botella de Castelo Rosé–.

Castelo
May Cake

Castelo Rosé es la variedad rosada de la firma Castelo de Medina: un monovarietal 100 % garnacha. Destaca por su delicada estética, con una luminosa capa de color rosa palo y reflejos salmón, una suavidad que se plasma en su etiqueta –inspirada en el cuadro El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, obra maestra del Renacimiento–.

Castelo de Medina: mejor rosado de España

El Castelo Rosé 2020 se caracteriza por una nariz elegante y limpia, con finos aromas a frutos rojos y una sorprendente frescura. Armónico y sabroso, el paso por boca es fluido y equilibrado, recuperando toda la fruta y la vivacidad de la nariz. Fue elegido Mejor Vino Rosado de España de 2017 por la WAWWJ, además de situarse entre los 50 Mejores Vinos de España de 2017 seleccionados por dicha asociación; la añada 2019 se alzó con la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Lyon 2020 (Francia) y recientemente la añada 2020, la actual, ha conseguido la Medalla de Oro en el concurso Citadelles du Vin 2021 de Francia.

Vino De Calidad
Castelo De Medina

Construida en 1996, Bodegas Castelo de Medina está situada en la localidad vallisoletana de Villaverde de Medina, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda, en un edificio de arquitectura tradicional castellana (ladrillo, piedra, forja y madera) que ha sido dotado con la más avanzada tecnología para la elaboración del vino de calidad. Su filosofía productiva se basa en una continua inversión en I+D aunque «manteniendo por encima de todo los principios tradicionales de elaboración de la zona». La bodega cuenta con una extensión de 180 hectáreas de viñedo propio de las cuales 170 están cultivadas con las variedades blancas Verdejo, Sauvignon Blanc, Viura y Chardonnay mientras que las otras 10 hectáreas son de Tempranillo, Garnacha y Syrah.

Premios internacionales

En Castelo de Medina cultivan la vid, vendimian, seleccionan, elaboran, embotellan y comercializan, ofreciendo año tras año una garantía de calidad óptima en sus vinos blancos, rosados y tintos, que han sido premiados en los principales certámenes internacionales. Su Castelo de Medina Verdejo ha sido reconocido como Mejor Verdejo del Mundo de 2014, 2016 y 2017, su Castelo de Medina Sauvignon Blanc como Mejor Sauvignon Blanc del Mundo de 2016 y 2017 y su Castelo Rosé como Mejor Vino Rosado de España de 2017 por parte la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vino (WAWWJ). Castelo Nouveau completa una gama en la que se encuentra también otro tinto, Syté, compuesto por Tempranillo y Syrah.

Castelo De Medina 2
Castelo De Medina

Por su parte, Mia Bakery, una pastelería de inspiración francesa que surge como una iniciativa personal de Ariadna Terrón en 2020 especializada en tartas 100% elaboradas artesanalmente, pensadas para quienes quieran alejarse de los dulces procesados industrialmente. Tartas hechas a mano a diario en su obrador. Sin prisa y con cariño, poniendo la máxima atención al detalle en cada una de las fases de su elaboración. Porque sólo así es posible conseguir tartas de gran calidad y sabor.

Cómo comprar bitcoin

0

El bitcoin es una criptomoneda o ‘moneda virtual’ autorregulada, que no tiene referencia física ni respaldo de un país. Esta unidad de pago mantiene su anonimato en cuanto a sus propietarios y las transacciones se hacen a través de Internet. Todo bajo códigos cifrados y confirmados de manera múltiple.

Todos estos códigos funcionan de manera múltiple por por los integrantes de la red a través de una tecnología llamada ‘blockchain’, en un libro contable o registro de actividad.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA DEVOLUCIÓN EN VINTED

El bitcoin es una moneda completamente digital y el conocer el respectivo código te hace propietario de dicho activo.

Esta moneda virtual ha tomado valor de gran manera desde el 2013, cuando su precio se disparó tras el llamado corralito de Chipre. Justo en ese momento fueron cerradas oficinas y depósitos bancarios mientras el bitcoin pasó a ser un valor de refugio.

Tal como mencionamos, y una de sus ventajas más evidentes es que a diferencia de las monedas convencionales, las criptomonedas no están reguladas por los gobiernos. Tampoco están reguladas por los grandes bancos o los fondos de inversiones, sino por inversionistas privados.

Para acceder al bitcoin desde cualquier parte del mundo, es necesario una conexión a Internet y buscar a través de las firmas de intercambio. También a través de la venta de productos o servicios y que cancelen con ellas.

¿Cómo surgió el bitcoin?

¿Cómo Surgió El Bitcoin?

El concepto de criptomoneda ya estaba hace tiempo, específicamente el término fue descrito por primera vez en 1998. El bitcoin fue descrito por el informático, Wei Dai en la lista de correo electrónico ‘cypherpunks’.

El informático propuso la idea de un nuevo tipo de dinero, este nuevo dinero utilizaría la criptografía para controlar su creación y las transacciones, en lugar de que lo hiciera una autoridad centralizada.

La primera especificación del protocolo bitcoin y la prueba del concepto la publicó Satoshi Nakamoto en el 2009 en una lista de correo electrónico.

Hasta los momentos no se tiene conocimiento si Satoshi, es una persona o un grupo de trabajo, pero a finales del 2010 abandonó el proyecto sin revelar su identidad real.

El código de bitcoin es abierto, así que cualquier informático puede revisarlo o crear su propia versión modificada.

¿Cuál es el precio de dicha criptomoneda?

¿Cuál Es El Precio De Dicha Criptomoneda?

Para poder conocer el precio de un bitcoin es necesario verificar a través de los portales de Internet que se encargan del comercio de dicha criptomoneda. A través de las páginas encargadas del comercio, hay una cotización en tiempo real. Es decir que toda transacción y cotización se hace al momento.

Esto ocurre debido a los movimientos de demanda y oferta del bitcoin que son registrados por los integrantes del sistema.

No hay precio establecido, más que su número está limitado en el tiempo, por tanto se dice que su precio depende también del incremento del número de usuarios. Aunque existes dudas y poca confiabilidad por parte de algunos, los expertos consideran que por tratarse de un inversión , es claro que no hay garantías de nada.

Sin embargo, existe la seguridad y conciencia que por ser bitcoin , una moneda digital distribuida y escasa, su precio jamás será de cero.

Se dice que el bitcoin es un instrumento de inversión, por lo tanto su precio es funcional y como moneda la población está más que dispuesta a aceptarla como medio de pago. Aunque básicamente es virtual, el bitcoin tiene las características del dinero ; durabilidad, portabilidad, escasez, divisibilidad y reconocibilidad.

Lo único es que no tiene respaldo de ningún Estado, pero es un precio que crece si el número de personas en determinado club aumenta. De lo contrario el precio cae, como cualquier derivado financiero. Su precio es cambiante tal como hemos mencionado, pero los expertos detallan que el bitcoin podría ser el más relevante en la economía mundial.

¿En qué páginas se puede comprar bitcoin de forma confiable?

¿En Qué Páginas Se Puede Comprar Bitcoin De Forma Confiable?

Para la compra de bitcoin, existen varias páginas confiables y seguras. Son las plataformas que cuentan con una gran cantidad de usuarios y la intención es la simplificar el proceso.

Solo debes ingresar, cancelar con la tarjeta la cantidad de bitcoin que desees y listo.

A continuación te daré algunas opciones recomendadas para la transacción:

  • Coinbase: es una de las plataformas más populares, rápida y fácil de utilizar. Puedes comprar bitcoin mediante trasferencia bancaria o con la tarjeta de crédito con una comisión del 3,5%.
  • Binance: también es una plataforma popular para la compra de bitcoin. Esta web está traducida al español, y tiene aplicaciones móviles y de escritorio para acceder desde cualquier lugar.
  • Kraken: a través de su web te puedes registrar, pero debes pasar un tiempo hasta que seas verificado. Una vez verificado puedes hacer transferencias gratuitas por Europa, y a la hora de comprar bitcoins te pide una comisión de entre 0.16 y 0.26%.
  • LocalBitcoins: la diferencia de esta plataforma es que se centra en la compra de persona a persona (P2P). Eso hace que no te cobren ninguna comisión.
  • Bitstamp: otra gran página para comprar bitcoin y otras criptomonedas, intercambiando dólares y euros por ellas.

Sony Xperia 10 III: la ‘bestia’ en imagen de Sony con 5G a precio asequible

0

El fabricante japonés no pasa por su mejor momento, y lo cierto es que el futuro de Sony en el mercado de la telefonía no pinta demasiado bien. Pero la firma sigue luchando para conseguir hacerse un nuevo hueco en el sector. ¿El último ejemplo? El nuevo Sony Xperia 10 III.

Hablamos de un teléfono de gama media con conectividad 5G y que sorprende por su sorprendente apartado multimedia y potente cámara para marcar la diferencia. Vamos a contarte todos los secretos de este Sony Xperia 10 III.

El primer buque insignia Sony de 2021

Qualcomm Snapdragon 690

El último modelo que pasa a ser parte de Sony es el Sony Xperia 10 III que ya forma parte de la gama de 2021. Este terminal llega junto al Xperia 1 III y Xperia 5 III en una gama media que incorporan la conectividad 5G, además de un procesador Qualcomm Snapdragon 690.

Entre otras muchas características, el Sony Xperia 10 III llama la atención por su panel OLED de formato 21:9 y un tamaño compacto que suprime el agujero o ‘notch’ además de una certificación IP68 que le garantiza resistencia al agua. Un dispositivo de gama media que ofrece las características habituales de la compañía.

Un pequeño cuerpo resistente

Sony Xperia 10 Iii

Comenzaremos hablando sobre el diseño de este Sony Xperia 10 III, ya que el fabricante japonés ha realizado un trabajo sencillamente impecable. La firma, como era de esperar, sigue apostando por su particular diseño Omnibalance, donde las formas rectangulares y los grandes marcos frontales marcan la diferencia con sus rivales para ofrecer un aspecto único y que se diferencia notablemente con sus rivales.

Con ello, la firma japonesa consigue ofrecer un aspecto muy particular y que permite diferenciarlo claramente de cualquier otro terminal. Además, Sony ha querido que su nuevo Xperia 10 III sea una excelente alternativa al iPhone Mini.

¿El motivo? Ofrece un aspecto muy comedido, lo que hace que sea muy manejable.En lo que respecta al cuerpo del terminal, tiene un peso relativamente ligero de 169 gramos, además de incluir también la certificación IP68 que garantiza la resistencia al agua y al polvo.

Sin duda, un teléfono móvil que ofrece una calidad a nivel estético fuera de toda duda, por lo que si buscas un smartphone con aspecto premium no te pierdas este modelo.

Prestaciones de la Sony Xperia 10 III

Autonomia Sony Xperia 10 Iii

Este gama media de Sony incluye el procesador Qualcomm Snapdragon 690 que viene junto a una conectividad 5G además de 6 GB de memoria RAM. En cuanto a su batería cuenta con una potencia de 4.500 mAh y una versión de 128 GB de almacenamiento interno.

Sony ha explicado que para este terminal han aumentado la batería en un 25% con respecto a la generación anterior además de una carga adaptativa más potente para lograr alargar la vida del dispositivo lo máximo posible.

Una pantalla de altura

Pantalla Sony Xperia 10 Iii

Al igual que sus hermanos, este Sony Xperia 10 III también integra un panel OLED Full HD+ de 6 pulgadas de tamaño en un formato 21:9 donde la compañía ha apostado por no incluir el agujero en la pantalla frontal. Sony ha hablado sobre que este terminal va a ofrecer a los usuarios una experiencia cinematográfica, ya que la pantalla también es compatible con HDR además de una tecnología Triluminos para ofrecer unos colores más vivos.

Hay que decir que muy pocos teléfonos de esta gama ofrecen una pantalla OLED con resolución Full HD+. Recordemos que los paneles de diodos orgánicos emisores de luz ofrecen la mejor calidad de imagen, con unos negros puros y un brillo de pantalla que te permitirá disfrutar de todo tipo de contenidos en la mejor calidad.

Y esto hay que sumarle el soporte para el estándar HDR 10 de Samsung, lo que le garantiza una calidad de imagen aún mejor. Y, teniendo en cuenta que hay cada vez más contenidos disponibles en pataformas de contenidos bajo demanda como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+ compatibles con HDR 10, no te faltarán películas, series y documentales con los que disfrutar de esta función.

El único pero que le podemos poner a la increible pantalla del Sony Xperia 10 III lo vemos en el hecho de que ofrece una tasa de refresco de 60 Hz. En algo tenía que recortar el fabricante nipón, pero es una pena que justo haya sido en este apartado.

Una cámara que sorprende

Android Auto

Este Sony Xperia 10 III llega también con Android 11 y una actualización en la aplicación oficial de Sony, el Xperia Transfers que va a permitir el intercambio de contenido como imágenes, música o contactos de manera sencilla entre un terminal y otro, incluido iPhone. En lo que respecta al sonido el Xperia 11 ofrece compatibilidad con Hi-Res y DSEE Ultimate que van a ofrecer un sonido de altura.

Por otro lado, la parte trasera del terminal incluye el módulo de triple cámara. El sensor principal llega con 12 megapíxeles y una lente de 27 mm, además de una apertura f/1.8. Y junto a ellos dos sensores gran angular de 16 mm y telefoto de 54 mm.

Y en lo que respecta al apartado fotográfico, Sony ha introducido la detección de animales para ajustar la ISO, además de una mejora en el modo noche y un aumento de calidad en la grabación en 4K.

Por último, te dejamos un resumen con todas las características técnicas del Sony Xperia 10 III:

PANTALLA6 pulgadas OLED 21:9
FHD+, HDR
Corning Gorilla Glass 6
PROCESADORSnapdragon 690
GPUAdreno 619L
MEMORIA RAM6 GB
ALMACENAMIENTO128 GB
CÁMARAS TRASERASPrincipal: 12 megapíxeles, 27 mm, f/1.8
Gran angular: 8 megapíxeles, 16 mm, f/2.2
Telefoto: 8 megapíxeles, 54 mm, f/2.4
CÁMARA FRONTAL8 megapíxeles, f/2.0
BATERÍA4.500 mAh
OTROSConector de auriculares
Hi-Res Audio
DSEE
Resistencia IP68
DIMENSIONES Y PESO154 x 68 x 8,3 mm
169 g

Precio del Sony Xperia 10 III

Precio Sony Xperia 10 Iii

Por ahora estamos a la espera de que Sony anuncie el precio oficial de venta del nuevo Xperia 10 III. Los colores que saldrán disponibles en Europa serán en negro, blanco, rosa y azul.

De todas formas, lo más probable es que el fabricante no tarde demasiado en revelar cuál será el precio oficial de este teléfono, pero lo más probable es que el Sony Xperia 10 III llegue al mercado a un precio que rondará los 400 euros. ¿Podrá plantar cara a sus rivales?

Qué es el café tonic

0

Una bebida que ha estado apareciendo durante el último año es el café tonic o mejor conocido como Espresso Tonic, es simplemente un trago de espresso y agua tónica con hielo.

Parece que se originó en los Estados Unidos y ganó impulso a través de leyendas de cafés especiales, como Stumptown y otras cafeterías de la costa oeste. Es una de esas bebidas que aman u odian los fanáticos del café. Algunos nunca diluirían la pureza del café, mientras que a otros simplemente les gusta probar nuevas bebidas geniales.

¿QUÉ ES ESPRESSO Y TONIC Y A QUIÉNES DEBEMOS AGRADECER ESTA BEBIDA?

Es posible que haya visto este nombre en los menús de los cafés especializados de toda Europa, donde comenzó a aparecer hace varios años. Poco a poco, pero con seguridad, la bebida se ha convertido en un elemento básico en el menú de las cafeterías, pero volvamos al principio.

Espresso & Tonic, Kaffe & Tonic, Coffee & Tonic: se han establecido muchos nombres para lo que es una variación de una receta bastante básica y sencilla: un trago doble de espresso y agua tónica con hielo.

CAFÉ TONIC

La gente es graciosa con el agua tónica. Se mezcla casi exclusivamente con ginebra o vodka, pero en realidad es bastante bueno por sí solo o como mezclador para otros licores amargos.

Es esencialmente limonada con quinina, un compuesto amargo extraído de la corteza del árbol de quina. Ha existido desde principios del siglo XIX cuando la quinina en polvo, un tratamiento contra la malaria, se endulza y se mezcla con agua para hacerla más apetecible.

El agua tónica que recibimos en estos días no evitará que tú contraiga la malaria, pero definitivamente es muy sabrosa.

El consumo de café se ralentiza en verano, especialmente en India, donde la gente cree que es una bebida de invierno: la gente cambia a las bebidas frías y la gente de las empresas va a sus baches, por lo que las empresas de café siempre están buscando formas de hacer que la gente beba café en los climas más cálidos.

Los sabores cítricos, florales y amargos del agua tónica coinciden con las notas de sabor de muchos cafés, por lo que se complementan realmente bien. La dulzura del agua tónica elimina el amargor adicional.

Aquí hay una receta detallada de cómo nos gusta hacer Café Tonic, pero incluso podrías hacer un café de filtro fuerte y mezclar una proporción más alta de café con tónico. Definitivamente es una bebida amarga, así que no es algo para aquellos que no pueden con Campari o café negro, pero si lo amargo es lo tuyo, esta podría ser tu nueva bebida de verano.

RECETA

Esto es lo que necesitas

  • 30 ml de café expreso 1 corto negro
  • 100 ml or schweppes tonic water india
  • Medio vaso de hielo

Y así es como lo haces:

  • Llena un vaso alto con hielo, llena tres cuartos con agua tónica y luego vierte el espresso corto con un papel V60 húmedo para quitar la crema. ¡Sí, eso es todo lo que necesitas hacer para preparar tu nueva bebida favorita de verano!

CAFÉ TONIC ¿UNA MODA?

En esta época del año pasado, el café batido era la bebida más importante. No hubo un día que pasara sin que la bebida estéticamente agradable apareciera en nuestros feeds de Instagram y TikTok.

Qué Es El Café Tonic
Qué es el café tonic

Y ahora, una nueva bebida a base de café busca llevarse la corona de bebidas. Conoce el tónico del café, una bebida que mezcla burbujas, café y hielo. Juntos forman una bebida refrescante de verano, perfecta para refrescarse en los días calurosos.

La bebida ha existido por un tiempo, y se puso de moda por primera vez en 2014. Sin embargo, 2021 será su año de sol porque el café helado es más popular que nunca. Y cualquier giro en la tendencia es bienvenido con los brazos abiertos y pajitas de metal listas para usar.

  • También conocida como café tonic o tónico de espresso, la bebida es excepcionalmente fácil de preparar. Primero agregas hielo y agua tónica a un vaso.
  • Luego, vierte lentamente un espresso doble (o una infusión fría) en la tónica. Esto permite que la tónica y el café se mezclen y formen una capa amarga cremosa en la parte superior.
  • Revuelve suavemente y agrega un almíbar simple para darle un toque de dulzura. Realmente es así de fácil, pero la mejor parte del tónico de café es lo versátil que puede ser. Para algo con un poco más de mordisco, agrega sabores de pomelo, chocolate e incluso chile.

¿QUÉ INGREDIENTES SE NECESITAN PARA EL CAFE TONIC?

  • Café
  • Agua tónica
  • Jarabe sencillo

¡También hace una bebida fresca en capas que es visualmente atractiva!

El Coffee Tonic

  • Tiempo de preparación: 3 MINUTOS
  • Tiempo total: 3 MINUTOS
  • Una nueva tendencia en el café: el cafe tonic es una combinación interesante de espresso y agua tónica.

Ingredientes

  • 6 oz de agua tónica
  • Almíbar simple al gusto
  • 2 oz de expreso
Qué Es El Café Tonic
Café tonic

Instrucciones

  • Agrega cubitos de hielo y agua tónica en un vaso. Vierte lentamente el espresso sobre el hielo y la tónica, permitiendo que la tónica mezcle el espresso y forme una capa amarga cremosa encima.
  • Revuelve suavemente para mezclar y, si es necesario, agrega una pizca de almíbar simple para hacerlo un poco más dulce.

Esto es lo que pasa con los kilos cuando pierdes peso en una dieta

Cuando escuchamos las palabras kilos de más, inmediatamente pensamos en aplicar una dieta, con el plato que adelgaza según Harvard, el problema es que realmente no sabemos cómo perderlos realmente. El secreto de la dieta correcta está en saber en qué se transforma esa grasa para así poder perderla más fácilmente, además conociendo en qué se transforma es más sencillo comprender el proceso.

No te sorprendas si no sabes aun en que se transforma los kilos que pierdes durante una dieta, y pueden convertirse en masa muscular, muchos no lo conocen pero te invitamos a que sigas leyendo para que puedes conocerlo y te sorprenderá el resultado final. Hay procesos que muchos no conocemos cómo ocurren por eso adentrarse un poco en el tema te beneficiará.

¿Qué es un kilo?

¿Qué Es Kilo?

Este término de kilo se utiliza para designar a un tipo de medida que representa al peso, es una cantidad determinada de peso que se le puede colocar a un elemento cualquiera. Entonces por eso las personas, los animales, están pesados siempre en kilos y gramos, aunque en la realidad hay objetos y animales incluso que se pesan por toneladas por lo grande de su tamaño.

¿Qué es la exhalación?

¿Qué Es La Exhalación?

La exhalación o espiración es la salida del aire de los pulmones, por lo tanto esto es lo contrario a la inhalación, ocurre cuando el tórax se retira, disminuyendo todos sus diámetros, sin contracción muscular y volviendo a recobrar el tórax su forma anterior.  Relajándose los músculos en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.

¿Sabes cómo desaparecen los kilos de tu cuerpo?

¿Sabes Cómo Desaparecen Los Kilos De Tu Cuerpo?

En una encuesta realizada a especialistas deportista sobre este tema, alegaban que ellos pensaban que la grasa perdida se convertía en energía, otros pensaban que la grasa se convertía en músculo irrisorio e imposible, otros decían que la grasa era expulsada del cuerpo mediante la orina y solo un pequeño grupo logró dar con la respuesta correcta.

Las personas están obsesionadas con hacer dieta y perder peso, con tal de lograr bajar esos kilos demás y lograr el peso ideal que desea pero te aclararemos que ninguna de las tres formas que los especialistas alegaron de cómo desaparece la grasa es la real, pocos saben realmente cómo desaparecen esos kilos de grasa durante una dieta.

Esto es lo que pasa realmente con los kilos que pierdes cuando te pones a dieta, según la ciencia

Esto Es Lo Que Pasa Realmente Con Los Kilos Que Pierdes Cuando Te Pones A Dieta, Según La Ciencia

De la encuesta realizada solo pocos dieron con la respuesta correcta; que es que los kilos que logras perder durante una dieta se convierten en dióxido de carbono y agua. Así mismo, como lo estás leyendo, en dióxido de carbono y agua, donde el primero se exhala y el segundo va al sistema circulatorio y es expulsado por medio de la orina o el sudor.

Sólo es sumar y restar

Dieta

Son simples cálculos si llegas a bajar unos 10 kilos de grasa estos se perderán de la siguiente manera: 8,4 kilos exactamente se pierden por los pulmones y el 1,6 que falta, se convierte en agua, es decir, la mayor parte de los kilos que perdemos es exhalada por nosotros.

Esto sorprende esto porque en realidad todo lo que comemos vuelve a salir de nosotros por los pulmones, los carbohidratos, las grasas consumidas se transforman en dióxido de carbono y agua. Esto también sucede con el alcohol que consumimos, de igual manera a las proteínas le pasa lo mismo, en su mayoría, convirtiéndose en urea y otros sólidos que salen por la orina.

Solo los alimentos que contiene fibra llegan intactas al colon, los demás son absorbidos por la sangre y los órganos, y hasta que se digiere no va a ningún lado ni mucho menos desaparece del organismo de manera rápida como lo queremos. Todo lleva involucrado un proceso que se debe cumplir por completo para obtener resultados.

Los kilos que entran por los kilos que salen

Dieta Diet Breaks El Método Para Adelgazar Muchos Kilos De Manera Saludable

Algo bastante confuso pero la realidad si ganas kilos comiendo esos mismos kilos son los que debes perder en una dieta. En un ejemplo claro de esto te diremos que oficialmente los australianos consumen al día 3,5 kilos de comida y bebida diarios. De los cuales 415 gramos son sólidos, 23 gramos son fibra y los 3 kilos restantes agua, ah pero sin olvidar mencionar que inhalan 600 gramos de oxigeno

Para un total de 4,1 kilos así que si quieres perder kilos debes buscar cómo perder esa cantidad o en caso contrario lo ganarás. ¿Pero cómo se hará eso? Es la gran incógnita, pues déjame decirte que esos  415 gramos de sólidos consumidos diariamente producen exactamente 740 gramos de dióxido de carbono, 280 gramos de agua que equivalen a una taza, aproximadamente y unos 35 gramos de urea entre otros sólidos que serán expulsados por la orina.

Cuando una persona está en reposo y aun así utiliza energía genera unos 590 gramos de dióxido de carbono diarios y cada noche el cuerpo humano exhala 200 gramos de dióxido de carbono mientras duerme profundamente, esto quiere decir que ya ha expulsado una parte sustancial de su cuerpo al levantarse.

¿Si queremos perder kilos debemos comer menos y exhalar más?

¿Si Queremos Perder Kilos Debemos Comer Menos Y Exhalar Más?

No debe ser así para nada, si realizamos el proceso de inhalar y exhalar más de lo necesario podemos causarnos una hiperventilación y esto provocaría mareos e incluso desmayos. Así que para incrementar, a conciencia, la cantidad de dióxido de carbono en el organismo es poniendo en movimiento los músculos.

Actividades tan simples como: estar de pie, cambiarnos de ropa a menudo, salir a caminar, cocinar, pasar la aspiradora o barrer, duplica o triplica el índice metabólico. Para metabolizar 100 gramos de grasa debes consumir 290 gramos de oxígeno para producir 280 de dióxido de carbono, además de 110 gramos de agua.

Así que ten en cuenta estos números para ver que tus resultados al aplicar una dieta sean los esperados, ya que cualquier dieta que proporcione menos de la que el cuerpo quema si dará resultados.

Cómo hacer un helado de oreo en casa

0

El helado es uno de los postres que a todos nos gusta y especialmente a los niños y si el helado contiene galletas de oreo, mucha más será de nuestro agrado, la perfección está asegurada, aunque también puedes hacer una tarta de oreo y chocolate blanco, porque la galleta oreo es otro ingrediente que también nos encanta utilizar como en este helado de oreo que te enseñaremos a preparar en casa. Toma nota de los ingredientes a utilizar y sus diferentes pasos.

Otra receta que podrías tratar de hacer galletas rellenas de oreo. Pero hoy vamos a enseñarte a hacer el helado de oreo.

Aquí tienes la forma de hacer el helado

Aquí Tienes La Forma De Hacer El Helado

Ingredientes

  • 250 g de nata para montar
  • 200 ml de leche condensada
  • 12 galletas oreo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación

  • El primer paso que haremos será cortar las galletas oreo. Para ello, es muy práctico utilizar una bolsa de congelación. Introducimos las galletas dentro de la bolsa, cerramos con el cierre zip y rompemos las galletas oreo con ayuda de un palote y reservamos.
  • Luego, lo siguiente será agregar la nata. Mezclamos la leche condensada con la esencia de vainilla y mezclamos con la nata con movimientos envolventes para que no se baje.
  • Para el último paso, mezclamos constantemente con movimientos envolventes la crema resultante con las galletas ya trituradas. Vertemos la mezcla en un molde y llevamos nuestro helado al congelador por lo menos durante seis horas y pasado esto ya estará listo para poder disfrutar de nuestro delicioso helado de oreo.

Ingredientes para preparar helado de oreo casero

Ingredientes Para Preparar Helado De Oreo Casero
  • 12 galletas de oreo
  • 500 mililitros de crema de leche o nata para montar fría.
  • 1 lata de leche condensada (de 397 g)

Preparación

  • Para lograr preparar esta receta de helado de oreo casero, el primer paso es adquirir todos los ingredientes necesarios, te recomendamos dejar la nata o crema de leche en la nevera hasta su uso, así se mantendrá lo más fría posible. Por otro lado, si lo prefieres puedes elaborar tu propia leche condensada e introduce en un bol de metal en la nevera para que esté también frío.  
  • Trituramos las galletas de oreo en trozos más o menos pequeños y resérvalos en un bol. Puedes triturarlas manualmente o hacerlo con una batidora eléctrica, como tú lo prefieras. Si lo haces con batidora notarás menos los trocitos de galleta una vez terminado el helado de oreo.
  • Luego procedemos a batir la crema de leche o nata en el bol de metal que tenemos en la nevera, pero sin llegar a agregarla. A la hora de determinar cómo hacer helado de oreo casero, o cualquier otro que incluya nata en sus ingredientes, es fundamental saber que la temperatura de este producto es una de las claves primordiales. Debe estar muy fría y eso es porque de esta manera se bate mejor y se espesa; si está caliente o templada no espesará igual. La textura de la nata batida debe ser cremosa. Si usas varillas eléctricas o batidora, la conseguirás en 1-2 minutos batiendo a velocidad alta.
  • Añade la leche condensada, los trozos de galleta y mezcla bien todos los ingredientes. A continuación, agrega la mezcla del helado de oreo casero en una bandeja de horno o en un molde para hacer helados con ayuda de una lengua pastelera y guárdalo en el refrigerador durante al menos 6 horas. Para acelerar el proceso, puedes reservar el helado de galleta oreo en el congelador durante 3 horas.
  • Ya pasado ese tiempo, el helado de oreo casero estará listo para servirlo. Te recomendamos que lo consumas lo antes posible, ya que se derrite muy rápido.

Ingredientes (para 4 personas)

Ingredientes (Para 4 Personas)
  • 2 yemas de huevo
  • 200 ml de nata líquida
  • 90 kg de leche condensada
  • 50 ml de leche entera
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 100 g de galletas de oreo

Preparación

  • Primero añadimos en el vaso de la batidora las yemas de huevo, la nata, la leche condensada, la leche entera, la vainilla y la mitad de las galletas de oreo. Si no tenemos heladora dejaremos la nata aparte y la montaremos para agregarla al final.
  • Trituramos todo hasta obtener una crema homogénea. La otra mitad de las galletas la usaremos para agregarlas ya trituradas al helado cuando esté semi hecho. Reservaremos también un par para adornar si lo deseamos.
  • Si vamos a realizar el helado con máquina enfriamos la mezcla durante unas horas antes de hacer el helado. Luego pasamos el resultado a un túper, cubrimos con papel de horno, tapamos y dejamos en el congelador un par de horas antes de consumirlo.
  • Si hacemos el helado de galletas de oreo a mano, debemos ponemos la nata aparte y la agregamos con cuidado una vez tengamos lo ingredientes triturados. Congelamos y batimos cada cierto tiempo para que no se formen cristales de hielo.

Sugerencias

  • Para los helados caseros no pueden ser grandes acompañamientos ya que por sí solos resultan una delicia. En este caso de este helado de galletas de oreo no pondrían ser más que unas galletas para adornar, más que otra cosa, ya que el propio helado lleva algún que otro trocito, y tampoco debemos excedernos y que resulte pesado.

Ingredientes de helado de galleta oreo en bolsa

Ingredientes De Helado De Galleta Oreo En Bolsa
  • 3 paquetitos de galletas oreo
  • 250 gr de nata para montar
  • 50 gr de azúcar glass

Preparación

  • Lo primero que debes saber es que las clases de galletas que debes usar son las que vienen en paquetitos individuales de 4 galletas.
  • Agregamos la nata, en el vaso de una thermomix, con la mariposa y el azúcar. Mezclamos bien. Esto también se puede hacer perfectamente con una batidora de varillas.
  • Ponemos esta crema en una manga pastelera. Ahora sacamos las galletas de tres paquetitos sin romperlos, esto es importante, abrirlos con cuidado.
  • Cortamos las galletas oreo y las reservamos en un bol o plato.
  • Agregamos un poco de crema de nata en uno de los paquetes, ponemos trozos de galletas, más crema, más galletas y así hasta llegar arriba.
  • Colocamos los paquetitos ya llenos de crema y galletas en un recipiente que los mantenga de pie. Le ponemos un palito de madera y los dejamos en el congelador unas horas. 

Tomas falsas de los reporteros de Telecinco y Cuatro que triunfan en TikTok

0

Un cámara de Informativos Telecinco y de Cuatro se ha vuelto viral en TikTok tras compartir sus tomas falsas. El chico, que solo tiene 23 años, también explica los errores del directo, que se toma con mucho humor, y muestra lo que no se ve de ese tipo de conexiones.

El cámara se llama Carlos Hernández y trabaja para Cuatro al día y los Informativos de Telecinco. Ha acumulado casi 200 mil seguidores en esta red social y 4 millones de me gustas. A continuación, te mostramos las tomas falsas de los reporteros de Telecinco y Cuatro que triunfan en Tik Tok.

CUANDO SE CUELA EL SONIDO SIN QUE ESTÉS PINCHADO

El primer TikTok que Carlos Hernández colgó fue esta divertida conexión en directo en el programa Cuatro al día. Desde la realización se coló el sonido de la cámara de Carlos sin que estuvieran en directo y se escuchó todo lo que comentaban la reportera y propio operador.

Aunque están hablando de un tema serio, se oye como Carlos comenta que se le están cayendo los pantalones. A lo que su compañera reportera le contesta: «Estás tan flaco como no tienes ni casa ni comida«. Joaquín Prat al escuchar estos comentarios pregunta qué a quién se le caen los pantalones. En ese momento, solucionaron el problema de sonido y continuaron el programa con normalidad.

A LA REPORTERA DE CUATRO AL DÍA SE LE ROMPEN LAS GAFAS

Los entresijos de la tele son todo un secreto. Si se supiera lo que pasa en los pasillos de Telecinco saldrían a la luz muchas peleas que no se cuentan en Sálvame, por ejemplo. Por este motivo, el cámara de informativos publica todas las divertidas anécdotas que le suceden durante su jornada laboral.

En este caso, estaban grabando un reportaje para Cuatro al día sobre el uso de gafas con las mascarillas. La reportera se retira sus gafas porque se le empañan al hablar y al ponérselas sobre su pelo se le rompe una patilla. El cámara sigue grabando la escena aunque va a ser una toma falsa del reportaje. La reportera se agacha para recoger la patilla pero le entra un ataque de risa.

CUANDO IGNORAN A LA REPORTERA DE CUATRO

En ocasiones, resulta muy difícil encontrar testimonios para un reportaje. Suele ocurrir cuando este trata sobre algún tema muy polémico y los viandantes no quieren mojarse. Pero, en todo caso se le puede decir educadamente a la reportera que no quieres salir en televisión y no ignorarla como sucede en esta toma falsa que han colgado en TikTok.

La reportera de Cuatro al día saluda a varias personas que están subiendo a un autobús y ni siquiera se giran para devolverle el saludo. La periodista les intenta preguntar pero como no la miran y le cierran la puerta del bus de malas maneras les espeta un sonoro «¡A tomar por culo!».

CUANDO EL ENTREVISTADO CONTESTA AL CÁMARA

Cuando se va a realizar una conexión en directo, desde la realización hablan con los reporteros y los cámaras para darles instrucciones. Por lo que es habitual que se mantengan conversaciones mientras se están grabando imágenes recurso o simplemente palpando el ambiente en la zona.

Pues bien, la reportera de Cuatro al día, Rocío Cano, estaba entrevistando a un hombre en un aeropuerto mientras que el cámara hablaba con el control de realización. Carlos, el cámara, estaba deseándoles feliz año a sus compañeros cuando recibió una contestación inesperada. El entrevistado soltó un «igualmente» que iba destinado a la persona que le estaba grabando. ¡Educación ante todo!

CUANDO LA PERIODISTA DE TELECINCO SE ATASCA AL LOCUTAR UN VÍDEO

@carlooshernandeztv

En la tele no todo sale a la primera 😂 IG: carlooshernandez #fyp #foryoupage #humor #tv #comedia #viral #potatzio

♬ sonido original – Carlos Hernández

En la televisión no todo se resume en conexiones en directo. Los periodistas tienen que montar vídeos para emitirlos en los programas y tienen que buscarse la vida para hacerlo cuando no tienen tiempo de llegar a la redacción. En estos casos, el coche se convierte en la mesa de trabajo de los reporteros.

En este TikTok, el cámara nos enseña como su compañera, Rocío Cano, se graba para locutar la pieza informativa. Todo tiene que quedar perfecto y en los informativos de Telecinco no se puede escuchar el más mínimo fallo. Pero la locución no le sale a la primera y la reportera se atasca en la primera frase del vídeo.

CUANDO TE AVISAN PARA ENTRAR EN DIRECTO Y NO ESTÁS PREPARADO

@carlooshernandeztv

Este directo de última hora no nos lo esperábamos 😂🎥 IG: carlooshernandez #fyp #foryoupage #viral #humor #comedia #tv

♬ sonido original – Carlos Hernández

La televisión es un medio para el que hay que saber actuar en cuestión de segundos. La reportera de Cuatro al día y su cámara ya habían terminado su trabajo cuando de repente Joaquín Prat la llama para comentar el reportaje.

El cámara, que estaba grabando la puesta de sol, ha subido un TikTok en el que muestra el poco tiempo que tardan en prepararse para entrar en directo en el programa. La periodista le avisa a su compañero y en cuestión de segundos ya está pinchada respondiendo a las preguntas de Joaquín Prat.

UNA REPORTERA DE TELECINCO TUVO PROBLEMAS CON UN CABALLO EN DIRECTO

@carlooshernandeztv

Grabar con animales nunca fue fácil… 🐴🎥😂 IG: carlooshernandez | elenagodessart (ANTES DEL COVID) #fyp #foryoupage #viral #humor #comedia #tv

♬ sonido original – Carlos Hernández

Los animales no son buenos compañeros a la hora de realizar una conexión en directo para un informativo. Bien lo sabe esta reportera de Telecinco que tenía que hablar sobre una feria de ganado acompañada de un caballo.

Pero el equino se le revolvió y no le dejaba hacer correctamente su labor. Además, el cámara se estaba riendo contagiándole la risa a su compañera. Todo estaba en contra a la hora de hacer esta conexión y también las moscas hicieron acto de presencia molestando a la reportera de Telecinco mientras narraba su crónica.

Wandavision: este es el final original que cambiaron en el último momento

Wandavision, la serie de Disney+, tuvo su momento para brillar en streaming. La producción audiovisual fue ideada para que tuviera una sola temporada, por lo que posibilidades de que exista una segunda entrega son muy escasas. Tras los 9 episodios que se difundieron para todos los fanáticos, se ha dado a conocer que realmente el final que fue desvelado a la audiencia no era el que se tenía en la mira para mostrar.

A última hora, se presentaron cambios importantes para darle cierre a la pieza creada por Jac Schaeffer. Si bien es cierto que el aterrizaje fue a todo dar, y pudo levantar grandes expectativas. Lo que pocos conocían era que el desenlace no era el que estaba planeado para que se diera de la forma en la que todos pudieron ver en el noveno episodio.

De hecho, la mayoría quedó con ganas de ver más y muchas preguntas que, desde luego, serán respondidas en las próximas cintas que le darán vida a través de la pantalla grande.

Wandavision, una carta fuerte de Marvel en Disney+

Wandavision, Una Carta Fuerte De Marvel En Disney+

Desde un primer momento, Wandavision se estuvo promocionando como una de las cartas fuertes de Marvel en streaming. Disney+ vendría a ser el sitio perfecto para la difusión de una miniserie que, a la postre, iba a desencadenar que los fanáticos pidieran todavía otra temporada, luego de asegurar de que la trama tenía para seguir desentrañando enigmas dentro de la línea dramática expuesta por el director americano Jac Schaeffer.

Y es que, bajo un título marcado desde el formato de misterio, la comedia de situación y el romanticismo, sentó las bases de esta historia de superhéroes que pudo mostrar a los míticos personajes de Wanda Maximoff/Bruja Escarlata y Visión, en esta serie llena de grandes emociones.

La entrega del UCM con Matt Shakman

La Entrega Del Ucm Con Matt Shakman

Matt Shakman llevó en sus hombros la responsabilidad de asumir la dirección de Wandavision. Una narrativa estadounidense que no tardó nada en convertirse en tendencia en la prestigiosa plataforma digital.

Confirmando la ampliación del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) que, en esta oportunidad, le daba una importante continuidad a su génesis nacida de las películas. Da lugar a las incidencias que ocurrieron después de lo vivido en Avengers: Endgame del año 2019.

Cuenta con actuaciones estelares de Elizabeth Olsen y Paul Bettany, como dos figuras sensacionales en el reparto de la obra que ha causado revuelo en estos primeros meses del 2021.

Qué aborda Wandavision

Qué Aborda Wandavision

Antes de darte a conocer los detalles de ese final original del que nadie tenía en consideración. La verdad estos cambios se han tornado en muy habituales en el cine y la televisión. Wandavision ubica sus argumentos en los hechos posteriores a lo de Edgame. Es importante señalar que, Wanda Maximoff y Visión se mantienen en un estilo de vida suburbano en Nueva Jersey.

Claro, su presencia en tal ciudad está basada en ocultar de alguna manera sus poderes. Sin embargo, esto no sería por largo tiempo ya que, empiezan a entrar en nuevas décadas y consiguieron tropos televisivos. De entrada, la pareja tuvo la sospecha de que todo lo que han creído no es tan perfecto como suele parecer. Deben actuar antes de que sea demasiado tarde.

Había otro final

Había Otro Final

En Wandavision tenían en la mira otro final para darle cierre a la trama. Y justamente era el original, el que en una primera instancia se tenía que haber mostrado para los televidentes a nivel mundial. No conforme con el hecho de que historia pareciera no seguir cobrando más vida en la pantalla chica, sino en el cine. Ahora ha salido una revelación de lo que verdaderamente pudo haber pasado al bajar el telón en esta entrega de superhéroes.

Los fans no han parado de hacer eco de lo que tenía previsto su creador para este seriado que fue corto. Pero muy preciso en los planteamientos, logrando en cada capítulo atrapar aún más al espectador.

Vale añadir que la mente maestra del proyecto había buscado una despedida totalmente contraria a lo que se vio en su última emisión. Hoy por hoy, todos tienen los detalles de cuál pudo haber sido el rumbo de los personajes de esta trama que seguirá tejiendo su discurso dramático próximamente.

Lo que se vio recientemente en Wandavision

Lo Que Se Vio Recientemente En Wandavision

Fue un final cargado de polémica. Aunque se sabía que, ante la aceptación de la serie, iba a ser cuesta arriba conseguir que todos apreciaran su final. Fue una crónica anunciada, porque después de haberse transmitido el capítulo final, las redes sociales fueron a la ventana interactiva donde muchos elogiaron el cómo terminó.

Mientras otros se encargaron de manifestar sus dudas sobre la falsa identidad de Pietro Maximoff, la partida de Billy y del mismo Tommy, como de los ejemplos más claros de lo que se visualizó en medio de la trama.

No podemos dejar a un lado que la desintegración de la realidad limitada que había consolidado Bruja Escarlata, y que Visión dejaría de existir. Pese a ello, había otra intencionalidad que Schaeffer, al mando de su proyecto, le habría otorgado a dicho personaje que ya a estas alturas no es un secreto.

Cuáles eran las pretensiones de la creadora

Cuáles Eran Las Pretensiones De La Creadora

Nadie mejor para contar qué iba a suceder que la misma creadora de la serie. Ha manifestado que tenían escenas que, si bien estaban filmadas desde hace tiempo, representaba ser un apartado de gran importancia para el destino de su obra y expresó lo siguiente en relación a Wandavision:

“Esa escena se rodó pronto, hace mucho tiempo. Fue al principio de la producción porque se escribió al principio del proceso. Para mí, era el corazón de la serie, parte de ese lenguaje fue parte de mi propuesta. Originalmente, ella tenía que hacer un hechizo vinculante para reunirse con él. Eso cambió”.

A tal efecto, el hecho de alterar de alguna forma cómo acabaría el personaje de Wanda, vendría básicamente a que tuviese que haber sacrificado una parte de su propia integridad o la misma existencia.

Cómo se explica el final original

Cómo Se Explica El Final Original

Hubiese dejado un gran impacto en la audiencia. De eso estamos claro. Pues, Wandavision ha logrado ir más allá. Aunque los productores han destacado que habrían mayores conflictos. Pues las mutantes son uno de los aspectos esenciales que se verá en Doctor Strange 2: In the Multiverse of Madness, y de lo que es la cuarta fase de UCM.

Lo cierto es que, con todo y que habían escenas para otro final, tampoco fue un desacierto el final con Maximoff leyendo el Darkhold. Esto, sin duda, marca un nexo con la película del Hechicero Supremo que, hasta los momentos, se prevé su arribo para el año entrante.

Disney+: estas son las mejores películas de la plataforma

Disney+ llegó a España para ser parte de la dura competencia que existe entre las plataformas digitales que ofrecen el servicio de películas y vídeos vía streaming. Esta plataforma posee claridad, como también oscuridad y se consideraba que sería destinada a un tipo de espectador específico, esto fue diferente cuando se integró Star, pero basta con buscar un poco en su catálogo, para encontrarse con muchos títulos que llaman nuestra atención porque son clásicos de Disney y nos traen muy buenos recuerdos y otros que nos faltan por descubrir.

Después de hacer un repaso a las series más sobresalientes disponibles, es momento de hacer una clasificación de las mejores películas disponibles en Disney+. Decidimos seleccionar variedad, por lo que la lista está estructurada en tres apartados de Star, con lo mejor de cada uno.

Clásicos Disney

‘Basil, El Ratón Súper Detective’

Títulos que representan tanto el inicio del estudio como el cine animado y que son obras maestras.

‘Basil, el Ratón Súper Detective’

Seguramente, esta es la opción que más les sorprenderá, porque para muchos quedó en el olvido esta relectura con ratones de Sherlock Holmes. Tal vez recuerdes vagamente el indiscutible vigor visual del tramo final, a pesar de que no debería ser así.

Finalmente, no deja de ser de esos casos en los que se resalta la rivalidad entre el protagonista y Ratigan, uno de los mejores villanos que existen en el catálogo de Disney. Con varias canciones destacadas y sin pausas innecesarias, es la opción perfecta si deseas ver algo diferente dentro de la producción animada de la compañía.

‘El Rey León’

‘El Rey León’

Una película que marcó a toda una generación de espectadores y realmente resulta difícil ponerle algún pero. Cuenta con un villano memorable, un simpático héroe que no tiene miedo de dejar ver sus debilidades, unos amigos divertidos con mucho carisma, por no mencionar que el hecho que estalla su marcha probablemente sea la escena con mayor repercusión emocional que nos haya dejado un clásico Disney.

‘La Bella y la Bestia’

‘La Bella Y La Bestia’

Fue la primera cinta animada en ser nominada al Oscar de mejor película, lo que hace que sea considerada como el cuento de hadas definitivo de la compañía que hizo historia. Al final, no se lo llevó, pero el hueco que dejó en nuestros corazones sí que perdurará para siempre, desde el fenomenal comienzo en el que se presenta a la protagonista por medio de una de las maravillosas canciones que pueblan el relato.

‘Lilo y Stitch’

‘Lilo Y Stitch’

Esta película se estrenó de forma casi consecutiva con ‘El emperador y sus locuras’, ambos títulos son muy diferentes dentro de lo usual en la compañía. Pero en ‘Lilo y Stitch’, el personaje de Stitch le aporta ese factor exótico a la cinta y ofrece una cercanía a la importancia de la familia, que te toca el corazón, mientras suceden también muchas cosas divertidas y disparatadas.  

‘Vaiana’

‘Vaiana’

Un análisis profundo al concepto de princesa de Disney hasta el punto de que el hecho de ser princesa pase a ser algo anecdótico. Cuenta con las maravillosas canciones del creador de ‘Hamilton’. En ‘Vaiana’, encuentran una aventura memorable apoyada en sus dos protagonistas, quienes están llenos de carisma y que forma un complemento perfecto entre emoción, diversión y mensaje ecológico.

Pixar

Pixar

En el siglo XXI, Disney obtuvo esta gran adquisición. Este fue el estudio de animación que realmente llegó a hacerle sombra.

‘Coco’

‘Coco’

Una película que sabe cómo utilizar una festividad mexicana para erigir su propio universo y ofrecer una maravillosa exploración sobre la familia y lo que nos queda de ella. Empieza muy divertida y simpática para ir avanzando de forma fluida y muy natural. Cuenta también con una identidad visual muy creativa y sabe cómo dar en el clavo siempre que se lo propone.

‘Del revés’

‘Del Revés’

Una maravillosa exploración de una de las etapas esenciales de la vida a través de los sentimientos de una niña, que logra diferenciar muy bien lo que representa cada uno y lo que el relato obtiene de ellos. Además de combinar a la perfección la emoción con la diversión, consideramos que es la mejor película de Pixar hasta el momento.

‘Los increíbles’

‘Los Increíbles’

Una película de superhéroes que al mismo tiempo era una especie de parodia de un subgénero que estaba empezando a despegar en aquel momento. Con el paso del tiempo, comprobamos su vigencia y que la aventura planteada en la misma sigue funcionando de maravilla.

‘Toy Story’

‘Toy Story’

Se hizo difícil escoger solo una entre las tres primeras películas de las que podría haber sido la mejor trilogía de todas, de no haberse hecho una cuarta entrega, pero nos decidimos por la primera, ya que siempre es mejor ver las cosas en orden. Esta cinta sigue siendo una aventura memorable, con una galería de personajes maravillosa y cuenta con la fuerza especial de la primera vez, tanto para la propia saga como para Pixar.

‘Up’

‘Up’

Una entretenida película de aventuras, con escenas divertidas y el desarrollo de una buena relación entre sus dos protagonistas, y no menos importante, el entrañable Dug. Solo en los primeros minutos de esta cinta se despierta tal humanidad, que hace parecer que lo que viene luego no merece la pena, porque sin eso ya se había ganado su lugar aquí.

‘Soul’

‘Soul’

Es la historia de un profesor de música que está a punto de hacer realidad el sueño de su vida, esta tiene el equilibrio perfecto entre lo divertido y lo reflexivo sin temor a ir tocando temas que chocan entre sí. Una gozada de película animada con la que Pete Docter complementa muy bien lo que ya habíamos explorado previamente en ‘Del revés’.

Marvel

‘Capitán América: El Soldado Del Invierno’

‘Capitán América: El soldado del invierno’

Teniendo como base los thrillers de espías de los años 70, los hermanos Russo dan en el clavo con su forma de integrar al Capitán América en solitario en el mundo actual. Construyen de buena manera las genuinas bases de su relación profesional con Viuda Negra y también crean una película muy entretenida con más historia de lo usual en este universo de superhéroes. Seguimos considerando que esta es la mejor película de Marvel hasta la fecha.

Muere atropellado un menor que cruzaba en patinete un paso de peatones en Valdemoro

0

Un menor de edad de 16 años ha muerto la noche de este viernes en Valdemoro al ser atropellado por un vehículo cuando cruzaba en patinete un paso de peatones.

Los hechos han ocurrido sobre las 23,00 horas en la Avenida Mar Egeo de la localidad, según han informado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Por causas que están siendo investigadas, un vehículo ha arrollado al menor cuando cruzaba en patinete por un paso de peatones. Como consecuencia del impacto, el chico ha entrado en parada cardiorrespiratoria.

Sanitarios del Summa-112 personas en el lugar le han practicado las maniobras de resucitación cardiopulmonar sin éxito y únicamente han podido confirmar el fallecimiento.

Al lugar también han acudido agentes de la Policía Local de Valdemoro, que se han hecho cargo de la investigación para determinar las circunstancias en las que se ha producido el arrollamiento.

Las pymes españolas que buscan tener una App crecieron un 221%

0

/COMUNICAE/

Fiverr (https://bit.ly/3ge59TM) , la compañía internacional que está cambiando el mundo del trabajo, ha publicado hoy su III Índice de Digitalización de Pymes en España. El índice analiza todas las búsquedas realizadas en la plataforma en los últimos seis meses. Los servicios que buscan las pequeñas y medianas empresas y los términos de búsqueda que utilizan permiten al mercado predecir lo que es importante, lo que es tendencia y lo que está por venir

La pandemia ha supuesto un duro golpe para las pymes en todo el mundo, que se vieron obligadas a cerrar o trasladar la venta de sus productos y servicios al entorno digital. El descenso de consumo ligado a los cierres provocados por el Covid-19 han afectado drásticamente al negocio de millones de pymes. Las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, responder a la nueva realidad del negocio y averiguar cómo transformarse digitalmente para sobrevivir. Hoy, tras más de un año de pandemia, muchas siguen operando online o con una presencialidad limitada. En España, los servicios digitales para pymes que experimentaron un mayor crecimiento son:

● Creación de Apps para móvil, un 221%

● Servicios de venta a través de Shopify, un 111%

● Creación de páginas web, un 111%

● Desarrollo en wordpress, un 102%

● Promoción en redes sociales: ○ Spotify, un 74% ○ Youtube, un 70% ○ Tiktok, un 66%

“Aunque este último ha sido un año de caos y de cambios profundos, también hemos asistido a historias de fortaleza y resiliencia como nunca antes habíamos visto”, ha declarado Hila Klein, directora de operaciones de Fiverr. “El espíritu emprendedor sigue existiendo. La tecnología se utiliza de forma nueva e innovadora. La gente es más creativa que nunca. Y lo más importante, se vislumbra la recuperación”, añadió. El Índice de Digitalización de Pymes de Fiverr también muestra las principales necesidades de las pequeñas y medianas empresas en otros países como Australia, Alemania, Israel, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.

Sobre Fiverr (https://bit.ly/3ge59TM)
La misión de Fiverr es cambiar la forma en que el mundo trabaja. Durante más de 10 años, la plataforma Fiverr ha estado a la vanguardia del futuro del trabajo conectando empresas de todos los tamaños con autónomos cualificados que ofrecen servicios digitales en más de 400 categorías, a través de 8 verticales que incluyen diseño gráfico, marketing digital, programación, vídeo y animación. En el primer semestre de 2020, 2,8 millones de clientes contrataron una amplia gama de servicios de autónomos en más de 160 países.

Fuente Comunicae

Notificalectura 90

Insolvencia, concurso de acreedores y obligaciones legales del empresario

0

/COMUNICAE/

Insolvencia, Concurso De Acreedores Y Obligaciones Legales Del Empresario

Pese al anuncio de una nueva moratoria por parte del Gobierno para solicitar un concurso de acreedores el mes de marzo registró un récord de liquidaciones de pequeños negocios por insolvencia. Como ya se venía anunciando desde el comienzo de la pandemia se está asistiendo a una avalancha de procedimientos concursales de los cuales más de la mitad de ellos son realizados para trabajadores autónomos y por cuenta propia, con menos de diez empleados. Hablan con Aliter Abogados sobre el tema

A la vista esta, que, pese a dicha moratoria, muchos negocios no han podido hacer frente a la crisis de la COVID-19 y muchos autónomos no pueden seguir con su actividad ya que están ahogados por las deudas, y después de un año, siguen sin equiparar sus ingresos para hacer frente a la situación. Este apoyo al tejido empresarial por el Ejecutivo puede ayudar a muchas empresas, pero para otras no hace más que acentuar la situación ya que esta nueva moratoria incentiva la permanencia en el mercado de “empresas zombis”: sociedades y autónomos en situación de insolvencia, que ya no pueden hacer frente a acreedores.

En Aliter Abogados reciben una media de diez consultas semanales sobre concursos de acreedores, especialmente del sector de la hostelería y los servicios. Son muchos los empresarios que consultan con administradores concursales y abogados expertos en derecho concursal y mercantil para conocer todas las soluciones posibles antes de acudir a los Juzgados. “Es necesario que los empresarios y autónomos conozcan las distintas opciones que tienen para defender su patrimonio e intentar mermar las consecuencias que pueden acarrear dilatar la situación de insolvencia de sus empresas” comenta Sonia Molina, administradora concursal de este despacho de abogados en Valencia.

La Ley Concursal presenta dos vías de actuación: la ordinaria y la exprés. La primera de ellas, la vía ordinaria, puede ser la solución más factible para que un negocio pueda seguir funcionando a pesar de sus deudas y da tiempo, al empresario y al administrador concursal, a proceder al cierre de la empresa de una forma ordenada. Este procedimiento suele ser un proceso que dura varios años por lo que, actualmente, muchos autónomos y empresarios, que siguen acumulando deudas y no tienen con que pagarlas, optan por la vía del concurso de acreedores exprés. Cada vez asisten legalmente más concursos de acreedores exprés ya que este facilita la liquidación de sociedades que se encuentran en situación de insolvencia absoluta y no tienen posibilidad de superar la incapacidad de pago a corto ni largo plazo.

El concurso exprés es una alternativa que permite liquidar las deudas y cerrar el negocio de manera inmediata, en apenas dos meses desde que se procesa la solicitud. Esta modalidad se está convirtiendo en la opción más demandada por autónomos y empresarios que se encuentran en una situación crítica. Además, esta elección resulta mucho más económica que la vía ordinaria. Como comenta Juan M. Hita, gerente de Aliter Abogados, “el concurso exprés es una elección a la que se están acogiendo muchos autónomos, y pequeños empresarios, que no cuentan con local propio, ni maquinaria u otro tipo de recursos, en propiedad, para el desarrollo de su actividad y se está dando mucho entre sectores como la hostelería y el ocio, el comercio o el turismo”.

Hacer las cosas bien, obligaciones legales
Enfrentarse a un concurso de acreedores aún sigue intimidando enormemente a los empresarios españoles que en muchas ocasiones “se ven con la tentación de <> antes de recurrir a especialistas en insolvencia” comenta Juan M. Hita. La disolución y liquidación de una sociedad acarrea una serie de obligaciones legales; si durante dicha liquidación no se puede hacer frente al pago de las deudas es cuando se declara el concurso de acreedores. Pero para ello es necesario educar a los autónomos y empresarios en las bondades de contar con especialistas en derecho concursal, ya que ellos velaran por conseguir que las consecuencias del cierre de las empresas no afecten, entre otras cosas, al patrimonio personal de los empresarios.

Además, cabe destacar, que, durante el proceso de auditoria por parte de los administradores concursales y abogados expertos en materia, se puede llegar a negociaciones con los acreedores que pueden ayudar a la supervivencia de la empresa durante el tiempo que dura el concurso de acreedores, como por ejemplo la reducción de los alquileres de los locales o la exoneración de parte de la deuda contraída con los tenedores. En este despacho de abogados de Valencia han soliviantado situaciones en las que sus clientes acarreaban una deuda con los propietarios de los locales consiguiendo condonar su deuda inicial hasta un 50%. “En nuestro despacho hemos tenido varios casos de éxito en esta materia, uno de los más sonados es la reducción de la deuda inicial de 22.000€, por atrasos del alquiler, a la mitad de ella; además de una reducción del alquiler del local hasta el 50% hasta que se vuelva a revisar la situación de nuestro cliente” comenta Jaime Igual, especialista en derecho concursal y mercantil de Aliter Abogados.

La nueva moratoria de los concursos de acreedores por parte del Gobierno, prorrogada hasta el 31 de enero, pone en jaque de nuevo a los autónomos y empresarios que deben evaluar la viabilidad de sus empresas y no terminar convirtiéndose en una “empresa zombi”. Por ello es recomendable no eludir la realidad y acudir a abogados especialistas en concursos de acreedores con el fin de salvar a las empresas que presentan dificultades, evitar una quiebra mayor (y por lo tanto mayor endeudamiento) y facilitar la disolución ordenada de la empresa. En época de crisis los concursos de acreedores es un procedimiento al que, desgraciadamente, muchas empresas deben de acudir. Apoyarse en un grupo profesional, independiente, objetivo, formado y con experiencia en material, como es el caso del despacho valenciano Aliter Abogados, es la mejor opción.

Fuente Comunicae

Notificalectura 89

Venezuela no podrá acceder a más de 4.000 millones del FMI

0

Venezuela no podrá acceder a los 5.000 millones de dólares (4.170 millones de euros) de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la disputa sobre la legitimidad de Nicolás Maduro al frente del país latinoamericano.

Según las bases del Fondo, Venezuela sería uno de los principales beneficiarios de los recursos del FMI por valor de 650.000 millones de dólares (más de 540.000 millones de euros). El objetivo del organismo con estos fondos es impulsar la liquidez global, así como ayudar a economías emergentes y de bajos ingresos a lidiar con el aumento de deuda por la pandemia.

La ayuda financiera del FMI habría sido equivalente al 81% de las reservas internacionales actuales del país, que lleva sumido en una recesión económica desde hace más de siete años.

Sin embargo, Venezuela no podrá acceder a estos recursos, que la mayoría de países recibirán a través de sus bancos centrales en caso de ser aprobados por el Fondo, ya que más de 50 países (entre ellos Estados Unidos) consideran al líder de la oposición, Juan Guaidó, el líder legítimo del país desde 2018.

«La crisis política en curso en Venezuela ha llevado a una falta de claridad en la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI, con respecto al reconocimiento oficial del Gobierno», ha señalado el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una entrevista con ‘Bloomberg’, donde afirma que el Estado latino no podrá acceder a los Derechos Especiales de Giro «hasta que se reconozca un Gobierno.

Esta decisión supone otro revés para el régimen de Maduro, que ha sido aislado de una red financiera mundial debido a las sanciones de Estados Unidos.

Los conflictos en la relación entre Venezuela y el FMI se remontan hasta al menos 14 años, cuando el expresidente difunto Hugo Chávez se comprometió a romper los lazos con la organización de Washington porque, según él, solo servía a los intereses estadounidenses.

Esta falta de relación entre ambas partes ha llevado a que el organismo no realice una evaluación de la economía venezolana bajo el Artículo IV durante 14 años, lo que ha provocado que muchos economistas de la institución con sede en Washington hayan tenido que realizar ‘a ciegas’ las previsiones macroeconómicas del país.

Los reservas de Derechos Especiales de Giro Venezuela tan solo fueron de 12,5 millones de dólares (10,4 millones de euros) el mes pasado, una cifra muy inferior a los 3.600 millones de dólares (3.000 millones de euros) registrados en 2009 como consecuencia de la crisis financiera mundial, según datos del FMI.

Actualmente, más de dos tercios de las reservas internacionales de Venezuela son en oro. El país afronta problemas para obtener recursos mediante la venta de lingotes, tanto por las sanciones de Estados Unidos como por el conflicto del reconocimiento del líder legítimo del país.

Erkoreka: No hay razón para «desconfiar» de que el traspaso de prisiones favorezca a presos de ETA

0

El vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha afirmado que no hay razón para «desconfiar» de que el traspaso de prisiones a Euskadi vaya a favorecer a los presos de ETA y ha recordado que los funcionarios serán los mismos, aunque pasarán a depender de la Administración vasca. «No hay motivo alguno para plantear sombras de sospecha en relación con la transferencia», ha aseverado.

Además, ha desvinculado el traspaso de la gestión de las cárceles vascas de los acercamientos de reclusos de la banda que realiza semanalmente el Gobierno de Pedro Sánchez.

Erkoreka ha señalado, en la rueda de prensa celebrada en Vitoria para dar a conocer que el próximo 10 de mayo se firmará el traspaso a Euskadi las competencias de Prisiones, transporte por carretera, el ISSN y el edificio Distrito Marítimo de Ondarroa, que no acaba de comprender que «alguien pueda plantear la más mínima desconfianza» sobre la posibilidad de que se vaya a favorecer a los reclusos de ETA.

De esta forma, se ha referido a las declaraciones realizadas por representantes del PP, como el presidente de los populares vascos, Carlos Itugaiz, asegurando que espera que el traspaso de prisiones al País Vasco «se circunscriba a una transferencia y no a dar beneficios a los criminales de ETA».

Según ha destacado el vicelehendakari, la actitud de los funcionarios de las prisiones vascas no han tenido «reproche, hasta el momento», por el PP, mientras ha actuado dependiendo de las instituciones del Estado», y no entiende que los populares «desconfíen» ahora de que, bajo el mando del Gobierno Vasco, «vayan a operar bajo métodos que vayan a ser o merezcan sospecha o mala percepción».

A su juicio, «no hay razón» para ello, aunque ha apuntado que sí puede ocurrir y ocurrirá que «hagan uso del margen que la Ley otorga para que su aplicación pueda ser de una manera distinta».

«La misma Ley es susceptible de aplicaciones diferentes. Lo está siendo todos los días, lo ha sido a lo largo de la historia, incluso dependiendo de la misma institución. Por lo tanto, ahí hay margen importante para hacer políticas propias en el ámbito penitenciario que nadie puede negar, con lealtad total a la Ley y a los criterios, bases y principios con los que tienen que actuar los funcionarios que trabajan en el ámbito penitenciario», ha aseverado.

Preguntado por si el modelo penitenciario vasco basado en las «tres erres: Reeducación, Resocialización y Reinserción de los presos», va a facilitar el cumplimiento de las condenas de toda la población reclusa de Euskadi en régimen de semilibertad, ha respondido que «sería una irresponsabilidad» por su parte, cuando se anuncia el traspaso de una transferencia, adelantar el funcionamiento de una institución, hasta que su dependencia del Gobierno Vasco «arraigue y se asiente definitivamente».

«Den tiempo al tiempo y ya habrá ocasión de saber con qué criterio y de qué manera se actúa. Lo que sí podemos anticipar es que no hay motivo alguno para plantear sombras de sospecha en relación con la transferencia y lo que pueda suponer desde el punto de vista de la actuación irregular de los empleados públicos», ha manifestado.

AGRUPAMIENTO DE PRESOS

Sobre la posibilidad de solicitar el traslado a las cárceles de Euskadi de los presos vascos, entre ellos los de ETA, una vez que la Comunidad Autónoma tenga la competencia de prisiones en sus manos, Josu Erkoreka ha asegurado que no incurrirá en «el inmenso error de confundir una cosa con la otra en el mismo acto».

«Cada cosa tiene su camino, el proceso de acercamiento de presos se está llevando a cabo por parte del Gobierno central en aplicación de la Ley penitenciaria vigente», ha recordado.

CRITERIOS DEL LEHENDAKARI

En todo caso, ha puntualizado que es verdad que, en base a criterios que han sido compartidos en más de una ocasión entre ambas Administraciones y que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, «ha ido trasladando a diferentes presidentes del Gobierno a lo largo de los años, como con Rajoy o Sánchez, eso se está produciendo».

No obstante, ha reiterado que «no hay que establecer conexión de causa efecto» entre la transferencia, una deuda desde hace 40 años, y los movimientos de reclusos de ETA que se están dando en estos momentos, «por decisión de Instituciones Penitenciarias del Estado».

El jurado declara culpable al autor del crimen machista de Laredo

0

El jurado ha declarado, por unanimidad, culpable al autor confeso del crimen machista de Laredo, al considerar probado que Tomás S.M.R. mató a su pareja, a la que asestó 29 puñaladas en la madrugada del 3 de enero de 2019 en Laredo, en lo que fue el primer delito de violencia de género del año en España.

Así lo han concluido en el veredicto, emitido tras el juicio celebrado esta semana en la Sección Primera de la Audiencia de Cantabria, momento en el que el magistrado que ha dirigido la vista y que dictará sentencia ha reprochado al acusado su conducta.

Ha considerado que «además de injusta, fue injustificada e injustificable», así como «irremediable e irreversible». «Nada puede compensar el daño que causó y eso caerá sobre usted como una losa cada uno de los días de su vida», le ha advertido en una inusual intervención dirigida al procesado una vez disuelto el tribunal.

Con sus palabras, el juez ha avanzado que la pena que impondrá en el fallo, por un delito de asesinato con ensañamiento y alevosía -con las agravantes de parentesco y de género- y otro de amenazas -a las compañeras de piso que intentaron en vano frenar la agresión- «con total seguridad rebasará ampliamente los 20 años de cárcel».

Ha sido después de dar la palabra a las partes para que se pronunciaran sobre el veredicto de culpabilidad y lo pusieran en relación con sus calificaciones de delitos y peticiones de penas.

El fiscal ha aprovechado este punto para introducir la solicitud de que cuando el procesado, de 29 años y natural de Ecuador, sea expulsado al extranjero cumpla tres cuartas partes de su condena, algo con lo que no se ha mostrado conforme el implicado y sobre lo que su abogado ha considerado «prematuro» pronunciarse, dado que será una pena larga.

Además, la defensa, a tenor de los hechos probados y del dictamen de culpabilidad, ha elevado de 15 a 20 años la petición de prisión para su patrocinado, interesando eso sí que se apliquen las atenuantes de entrega y confesión para los dos delitos, el de asesinato y amenazas, y que éste se imponga en su mínima extensión.

UNANIMIDAD EN TODOS LOS PUNTOS MENOS UNO

Los nueve jurados han estado de acuerdo en todos los puntos objeto del veredicto -14 en total-, salvo en uno: en el que tenía que deliberar si el implicado actuó por la dominación que pretendía tener sobre su novia por ser mujer, extremo que han reconocido por mayoría de siete miembros frente a dos.

Al margen de este asunto, han coincidido en todos los demás aspectos y hechos, entre ellos que el procesado atacó con arma blanca a quien hasta horas antes y durante dos años había sido su pareja de forma «sorpresiva, reiterada y valiéndose de gran fuerza», lo que impidió que la fallecida pudiera defenderse.

Asimismo, han convenido en que el implicado infligió a su ex -dominicana, de 26 años y con una hija de ocho- múltiples puñaladas con dos cuchillos: uno que se llevó del bar en el que ambos se encontraron esa noche y otro «de grandes dimensiones» que cogió de la cocina de la vivienda de la chica, hasta donde la había seguido cuando se fue del pub y a la que consiguió acceder con la excusa de recoger unas pertenencias.

Allí mantuvieron una discusión tras la cual, y «queriendo acabar con la vida de ella», le provocó 29 lesiones además de golpes y patadas, para causarle la muerte e «incrementar innecesariamente el dolor». Para llegar a esta y otras conclusiones, el jurado ha tenido en cuenta las declaraciones de las dos testigos presenciales de lo ocurrido -las compañeras de piso-, de los forenses que practicaron la autopsia y los tres vídeos que el autor confeso grabó con su teléfono durante y después de los hechos.

Los dos primeros fueron filmados en la vivienda, con la víctima herida y agonizando, y en uno de ellos se oía al procesado decirle: «Tanto sufrimiento y mira aquí, como acabas, ¿ves Rebeca? ¿Pensabas que ibas a ganar?». El tercero lo grabó de camino a su casa, para pedir perdón a su familia y antes de entregarse en el cuartel.

En este sentido, y también por unanimidad, han considerado probado que el sospechoso acudió a la Policía Local poco después de los hechos y se los reconoció a un agente, como éste testificó en el plenario.

Pero al respecto, creen que no lo hizo sin saber o suponer que la Guardia Civil había recibido el aviso y acudía al domicilio de la víctima y que los agentes conocían o iban a conocer de forma «inminente» que él era el autor. De igual modo, entienden que el reconocimiento no supuso una colaboración «importante» y «sin ocultar ningún hecho relevante» para el esclarecimiento de hechos y autoría.

Y tampoco creen demostrado que los 500 euros consignados antes del juicio para reparar el daño causado a los familiares de la fallecida es «procedente» conforme a las capacidades económicas del acusado, que no se han demostrado documentalmente en el plenario.

En relación con las compañeras de piso que intentaron parar el ataque, el jurado ha considerado que ambas trataron de «calmarle y cogerle el cuchillo» que buscó en la cocina después de que se le rompiera el que había traído del bar escondido en la manga. Creen que se dirigió a ambas exhibiendo el arma, que les dijo que no quería hacerles daño y que se quitasen, ante lo que las dos chicas se encerraron en su cuarto.

Con todo, el tribunal se ha opuesto a que se concedan a Tomás S.M.R. los beneficios de la suspensión de la pena que se le imponga y a que se proponga al Gobierno de la Nación el indulto total o parcial de la misma.

Leído el veredicto, se han pronunciado sobre el dictamen de culpabilidad todas las partes personadas: Fiscalía, acusación particular -ejercida por la familia de la víctima-, Gobierno de Cantabria y Asociación Clara Campoamor, como acusaciones populares, y defensa.

El ministerio público ha insistido en que se imponga al procesado la pena máxima por un delito de asesinato y que se le condene también por el de amenazas, dada la «gravedad, maldad e inhumanidad» de los hechos que cometió.

Todas las acusaciones se han opuesto al indulto y remisión de la pena, y la pública y la particular han planteado una condena por responsabilidad civil conforme al baremo establecido para víctimas de accidente incrementando la cuantía un 15% por ser una muerte dolosa.

REPROCHE DEL JUEZ

La sesión, vista para sentencia, ha concluido con las palabras del presidente del tribunal, que dictará el fallo, al procesado. Tras reprocharle su conducta que va a «pagar con años de prisión», ha matizado que «eso es el pasado y no lo puede cambiar. Lo que sí puede cambiar es el futuro», ha añadido.

Después de aludir a su juventud y a la posibilidad de que algún día recobre la liberad, le ha recordado que puede «dar sentido a su vida», «primero aprendiendo unos valores que deben guiar al ser humano». «Es incompatible decir que se ama a alguien y a la vez agredirla. La violencia supone que no se ama a aquel contra quien se ejerce. Si se maltrata a alguien es porque no se le ama», ha reflexionado el magistrado.

En segundo lugar, le ha dicho que debe valorar una mujer como un ser humano con los mismos derechos que el hombre. En este sentido, ha apuntado que tener más fuerza física no otorga «ninguna superioridad» mientras que la violencia «releva una incapacidad».

Le ha instado en tercer lugar a un «arrepentimiento de verdad» por lo ocurrido, que incluya la reparación del daño con todo el dinero que le sea posible consignar, y finalmente, el juez le ha recordado que «está a tiempo de dedicar lo que le queda de vida a intentar reparar el mal ejecutado» en las relaciones con los demás y actos en los que participe. «Eso sí depende de usted», ha concluido.

Bruselas pide a los 27 planes de recuperación de «calidad» para que su examen sea «rápido»

0

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha recomendado este viernes a los gobiernos del bloque que garantice la «calidad» de sus planes de recuperación y sigan en ellos los criterios pactados para que la institución pueda realizar un análisis «rápido» de los mismos para su aprobación

«Por parte de la Comisión Europea, subrayamos que lo importante para garantizar un análisis rápido de los planes de recuperación es que tengan buena calidad y sigan todos los criterios legales del reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», ha dicho el letón en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática de los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin).

Dombrovskis ha asegurado que para algunos Estados miembros será «factible» entregar sus planes de reformas e inversiones antes del30 de abril, mientras que otros será «más complicado» y serán necesarios «más trabajos» durante las próximas semanas.

«Desde ese punto de vista, es probablemente más importante tomarse una semana o más para mejorar la calidad de los planes que concentrarse esa fecha concreta», ha explicado el máximo responsable económico del Ejecutivo comunitario.

Por su parte, el ministro de Finanzas de Portugal, Joao Leao, que este semestre ostenta la presidencia de turno del Ecofin, ha puntualizado que su país, España, Grecia y Francia son los países «más avanzados» con sus planes de recuperación y ha pedido a todas las capitales que agilicen los trámites.

«A dos semanas de que finalice el plazo oficial, la presidencia portuguesa insta a los Estados miembros a finalizar sus planes para que puedan ser aplicados rápidamente», ha sentenciado en una comparecencia de prensa en la que ha afirmado que, una vez en marcha, serán «un poderoso instrumento» para impulsar la recuperación.

Por otro lado, Leao ha pedido a todos los socios del bloque que no lo han hecho que ratifiquen la normativa que permite a Bruselas emitir la deuda con la que financiará el fondo de recuperación. «La Comisión solo podrá emitir deuda cuando este proceso concluya», ha enfatizado.

Por ahora, 17 Estados miembros han ratificado el fondo y 10 Estados miembros todavía no lo han hecho. Preocupan sobre todo Polonia, debe resolver una disputa entre los partidos de Gobierno, y Alemania debe esperar a que su Tribunal Constitucional avale la base legal del plan anticrisis. Países Bajos, por su parte, va a esperar a conocer el veredicto alemán.

Euskadi asumirá el 1 de octubre la gestión de prisiones

0

Los gobiernos central y vasco han cerrado un acuerdo por el cual Euskadi asumirá a partir del 1 de octubre la competencia sobre la gestión de los centros penitenciarios ubicados en la comunidad autónoma, una materia recogida en el Estatuto de Autonomía de Gernika de 1979, pero que aún sigue ejerciendo el Ejecutivo español. El traspaso, cuya cuantificación económica se cifra en 70 millones de euros, se oficializará el próximo 10 de mayo.

La competencia de prisiones, contemplada en los artículos 10.14 y 12.1 del Estatuto de Autonomía de Euskadi, será transferida junto a otras tres materias estatuarias pendientes de traspaso a la comunidad autónoma: el transporte por carretera, el edificio del Distrito Marítimo de Ondarroa (Bizkaia) y la gestión del código bibliográfico ISSN.

El acuerdo, que ha sido anunciado este viernes en una rueda de prensa por el vicelehendakari primero, Josu Erkoreka, y por la consejera de Autogobierno, Olatz Garamendi, se aprobará el 10 de mayo en la Comisión Mixta de Transferencias.

La competencia de prisiones transferida a Euskadi –que se convierte en la segunda comunidad autónoma tras Cataluña en asumir la gestión de esta materia– no incluye la legislación penitenciaria, que seguirá en manos del Estado.

No obstante, Erkoreka ha subrayado que, una vez asumida esta competencia, el Ejecutivo autonómico dispondrá de un «margen importante» para desarrollar políticas «propias» en el ámbito penitenciario, siempre «con total lealtad a la ley». De esa forma, ha reafirmado su apuesta por desarrollar en Euskadi un modelo penitenciario basado en «la reeducación, la resocialización y la reinserción».

Por su parte, Garamendi ha explicado que, además de las cuatro competencias anunciadas, en la reunión del 10 de mayo se podría aprobar alguna transferencia más de las competencias estatutarias que siguen pendientes de traspasar a Euskadi.

La Comisión Mixta en la que se firmará el acuerdo es el órgano que establece las normas conforme a las que se transferirán a la Comunidad Autónoma de Euskadi las competencias que le corresponden en virtud del Estatuto de Gernika. Este órgano también regula el traspaso de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución de las funciones y servicios transferidos.

La consejera ha señalado que este traspaso de las funciones y servicios sobre la ejecución de la legislación estatal penitenciaria «supone asumir la competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de los establecimientos penitenciarios», incluido el cumplimiento de penas.

Garamendi ha subrayado que el Gobierno Vasco asumirá una red completa de recursos materiales con los que prestar el servicio público penitenciario. Actualmente, hay alrededor de 1.300 reclusos en las cárceles de Zaballa (Álava), Martutene (Gipuzkoa) y Basauri (Bizkaia), de los que aproximadamente un centenar son mujeres.

Los tres edificios que albergan estas prisiones serán traspasados a Euskadi, que asumirá su propiedad en las mismas condiciones jurídicas en las que pertenecían anteriormente al Estado. Cuando se construya la nueva prisión de Zubieta (Gipuzkoa), el Gobierno Vasco devolverá Martutene al Ejecutivo español y asumirá la titularidad del nuevo establecimiento penitenciario.

Las obras de construcción de esta nueva prisión fueron adjudicadas por el Gobierno español el pasado mes de marzo, por un importe cercano a los 39 millones de euros. Los trabajos deberán ejecutarse en 22 meses, por lo que, según los plazos de obra establecidos, el nuevo complejo será una realidad en primavera de 2023.

La transferencia también incluye la antigua cárcel de Nanclares. Este centro ya no acoge a población reclusa y hasta hace poco parte de sus dependencias eran utilizadas para dar alojamiento a funcionarios de prisiones.

Garamendi ha precisado que alrededor de 700 trabajan en las prisiones vascas. En su mayoría, se trata de funcionarios de prisiones y el resto es personal laboral. El Gobierno Vasco integrará a estas personas en la Función Pública vasca, y se hará cargo de sus retribuciones. Los derechos adquiridos por estos empleados hasta el momento de la transferencia serán respetados.

La valoración económica de la transferencia asciende a 70 millones de euros, cantidad que se descontará del Cupo, que es la suma que Euskadi paga al Estado por los servicios que este presta en la comunidad autónoma. El traspaso de la competencia se hará efectivo a partir del próximo 1 de octubre.

Los gobiernos central y vasco también han acordado la transferencia del transporte por carretera, de modo que el Gobierno Vasco asumirá los medios para la ordenación, coordinación, inspección y control del transporte por carretera que discurre íntegramente por Euskadi, así como los que, sin que discurran por ella, tengan su origen y destino en el País Vasco.

Asimismo, se ha pactado el traspaso del código internacional de identificación bibliográfica o ISSN, un número reconocidointernacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. El paquete de transferencias acordado contempla también el traspaso de un inmueble en el puerto de Ondarroa hasta ahora de titularidad estatal.

«DEUDA HISTÓRICA»

Garamendi ha expresado su «satisfacción» por este «paso adelante» en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. No obstante, ha anunciado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando, con «lealtad» hacia el Ejecutivo central pero también con «exigencia», para saldar la «deuda histórica» que implica el hecho de que aún no se haya completado esta norma.

La consejera ha reconocido la importancia de haber cerrado este acuerdo antes del inicio de la campaña de las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, dado que estas pueden «condicionar de alguna manera» la actividad política.

Erkoreka ha coincidido en que Euskadi «tiene mucho que celebrar» al haber logrado este acuerdo, que supone un importante avance hacia el cumplimiento «íntegro» del Estatuto. «El pacto es el camino, es nuestro modelo; y es un modelo de éxito», ha manifestado.

El vicelehendakari también se ha referido al margen de actuación que el traspaso de la gestión de las prisiones otorga al Gobierno Vasco. En este sentido, ha subrayado que aunque la legislación penitenciaria sigue en manos del Estado, la «ejecución» de la misma corresponderá a Euskadi, al igual que ocurre con Cataluña, la otra autonomía con competencias en materia de prisiones.

Erkoreka ha indicado que la historia y el día a día demuestran que bajo la vigencia de una misma Ley General Penitenciaria, se han realizado interpretaciones «muy diferentes», por parte de los sucesivos gobiernos, de esa misma legislación.

Por ese motivo, ha subrayado que Euskadi tendrá también un «margen importante» para desarrollar políticas «propias» en el ámbito penitenciario. Todo ello, «lógicamente» y al igual que ocurre con la gestión de este asunto por parte del Estado, sujeto al control de la autoridad judicial.

Erkoreka ha lamentado la «desconfianza» expresada por formaciones como el PP y Ciudadanos a la gestión que pueda realizar el Ejecutivo autonómico de la competencia de prisiones. «No hay motivos para esa desconfianza previa», ha asegurado Erkoreka, quien ha destacado que en las prisiones vascas seguirán trabajando los mismos funcionarios que hasta ahora. De esa forma, ha manifestado que no entiende que se puedan plantear «sospechas» sobre la labor que puedan desarrollar a partir de ahora estos trabajadores.

Erkoreka, asimismo, ha calificado de «inmenso error» que haya quien pretenda «confundir» este traspaso competencial con los acercamientos de presos de ETA a prisiones próximas a Euskadi que está aprobando el Gobierno central «en aplicación de la ley penitenciaria vigente».

Gabilondo inicia campaña en Hortaleza alejado de confrontación

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, abrirá este sábado su campaña electoral en Hortaleza alejado de la confrontación, los extremos y con el objetivo de «parar el Gobierno de Colón» para recuperar un Madrid «conciliador, progresista, joven, verde y digital».

Desde hace casi un mes el candidato ya se ha encontrado inmerso en una precampaña en la que ha recorrido diferentes municipios de la Comunidad de Madrid como Móstoles, Getafe, Parla, Rivas, Fuenlabrada, Alcorcón y Coslada, así como los distritos de Chamberí, Arganzuela, Latina y Vallecas. Además, cada fin de semana ha dado sus mítines en la sede del partido, en Ferraz, donde ha estado acompañado en tres ocasiones por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por diferentes ministros.

En todos estos encuentros Gabilondo se ha centrado en un mensaje principal: que Madrid «no esté gobernada por la ultraderecha» y que los madrileños acudan a votar «masivamente» el próximo 4 de mayo por un «gobierno de progreso» frente a las políticas «fallidas» del actual Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Así, ha buscado un equipo con «capacidad de gobernar». A su lista, además de diputados de la Asamblea de Madrid se han sumado figuras procedentes del Ejecutivo central como su ‘número 2’ y exsecretaria de estado de Migraciones, Hanna Jalloul, y la expresidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano. Además, ha adelantado que de lograr conformar gobierno contaría con la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, como su vicepresidenta económica, que se centrará en la recuperación económica, uno de los ejes de su programa.

De hecho, el candidato socialista ha sido de los primeros en dar a conocer su programa de Gobierno al completo, con 350 medidas centradas en «la pandemia, la reconstrucción social y la recuperación económica». Entre ellas, destacan 1.300 millones para el tejido empresarial, la construcción de 15.000 nuevas viviendas públicas para alquiler social, una ley por la que ningún ayuntamiento de la Comunidad de Madrid podrá vender viviendas públicas a fondos de inversión y el primer gobierno paritario en Madrid.

También, quiere activar los centros de salud para la vacunación incluso los fines de semana, el abono transportes joven hasta los 31 años para estudiantes y desempleados, un billete anticontaminación, y 25.000 nuevas plazas públicas en el sistema educativo madrileño.

Pero, sin duda, hay algo con lo que se ha comprometido Gabilondo que ha generado cierto escepticismo entre el electorado de derechas: que no subirá ni bajará impuestos. «Me comprometo solemnemente a no tocar la fiscalidad en los dos años de gobierno. No tendrá que pagar nadie ni un euro más», aseveró el líder socialista pese a que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quiera que las subidas del Impuesto sobre Sociedades, Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, estos últimos tributos cedidos a las comunidades, puedan entrar en vigor el próximo ejercicio, en 2022.

A este respecto, ya el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, le ha sugerido a Gabilondo que una de las líneas rojas que pondrán desde su formación para pactar es «subir impuestos», algo que al socialista le sorprende y le parece que se está hablando «demasiado pronto», porque primero tendrá que verse «cuál es la decisión de los ciudadanos en las urnas».

UN CANDIDATO ‘SOSO, SERIO Y FORMAL’ EN CONTRA DE LOS EXTREMOS

De hecho, desde el inicio de la precampaña el líder socialista ha indicado que está dispuesto a pactar «con las dos manos» pero que no quiere a los extremos, donde también incluye a Pablo Iglesias, con quien dice no estar de acuerdo en su modo de plantear las elecciones, «en términos de confrontación».

Para Gabilondo, esto no se trata de «fascismo o comunismo», sino de resolver los problemas de los ciudadanos con un gobierno de «progreso y de transformación, conciliador, joven, verde, feminista y digital». Así, opta por la opción que considera «más centrada» que es gobernar «con Más Madrid y con Cs».

Pese a ello, el candidato ‘naranja’, Edmundo Bal, ya ha mostrado su negativa a pactar con Gabilondo por «ir en pack» con Podemos y Más Madrid, ante lo que el socialista critica que los ‘naranjas’ «vuelvan a las andadas» cuando ya han visto que el Gobierno conformado con el PP dio resultados «fallidos» y «unas elecciones innecesarias».

Aunque Gabilondo no ha querido entrar estos días al cruce de «insultos» públicamente con el resto de candidatos, como, a su parecer, ha hecho la presidenta y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, sí se ha encargado de interponer diferentes denuncias al PP ante la Junta Electoral Provincial de Madrid.

La que más revuelo ha causado es la denuncia del PSOE contra la inclusión en las listas ‘populares’ de Toni Cantó y Agustín Conde por estar empadronados fuera de tiempo. Finalmente, después de semanas y de acudir a la Justicia, el Tribunal Constitucional acordó mantener a ambos fuera de la lista de Ayuso al no cumplir con los requisitos de empadronamiento previo al cierre censal, fijado el 1 de enero de 2021.

Esta será la segunda vez que Gabilondo y Ayuso se enfrenten en las urnas. En las anteriores elecciones, en 2019, el socialista ganó a la ‘popular’ pero no consiguió llegar a la Puerta del Sol. Dos años más tarde vuelve a presentarse tras haber sido designado por el partido sin pasar por primarias «por la emergencia» de las elecciones anticipadas. Fue el propio Sánchez quien le llamó para conocer su disposición a volver a liderar una candidatura.

Así, Gabilondo se presenta a estos comicios como un candidato «soso, serio y formal», al que le sobra «espectáculo» y «ruido». Además, reconoce que no es un «político de marketing», que «el descaro, el insulto, el odio y la tensión» no le representan y que quiere ser el presidente de la Comunidad de Madrid para «gobernar en serio».

Mente sana in corpore sano, siempre con aguacate

0

Hablar de aguacate es hablar de una vida saludable y de bienestar físico y emocional. Este superalimento es uno de los más completos y es rico en proteínas, minerales, fibra, potasio, oligoelementos… Estas cualidades son las que le convierten en un gran protector de nuestra salud, ese aliado que siempre nos ayudará a que nuestro organismo funcione mucho mejor.

El aguacate es un alimento muy nutritivo con grandes beneficios, algunos de los cuales la gente todavía no conoce del todo. Esta fruta contiene altos niveles de proteína y potasio, que ayudan a mantener sano el sistema nervioso, además de tener un sabor exquisito y ser el perfecto compañero en todas nuestras comidas», explica Xavier Equihua, CEO de la Organización Mundial del Aguacate.

Mejora la salud intestinal

De acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Illinois, publicado en Journal of Nutrition (avalado por la American Society of Nutrition) comer aguacate como parte de la dieta diaria podría ayudar a mejorar la salud intestinal, gracias a que es un alimento rico en fibra dietética y grasas mono insaturadas. El comer aguacate de forma habitual permite que haya una mayor abundancia de microbios intestinales que descomponen la fibra y producen metabolitos que mejoran la salud intestinal. También cuentan con una mayor diversidad microbiana, en comparación con las personas que no consumen este alimento.

Protege la piel, por dentro y por fuera

¿A que no sabías que el aguacate es una gran fuente de vitamina E? Por cada 100 gramos de esta fruta obtenemos 4,2 gramos de vitamina E, según datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Esta vitamina es clave para prevenir la oxidación de las células y ayuda a lucir una piel joven y sana, según señala la WAO.

A diferencia de otros alimentos, el aguacate ayuda a la salud de nuestra piel tanto por dentro como por fuera. Al consumirlo estamos contribuyendo a impedir el envejecimiento temprano de las células y ayudamos a que los tejidos se mantengan fuertes y se renueven de forma natural, además de fortalecer el sistema inmune. Pero también es bien conocida su uso estético como mascarilla facial, oxigenando y reforzando la epidermis, dando como resultado una piel más radiante.

Bueno para el corazón

Según un estudio publicado recientemente en la revista de la Asociación Americana del Corazón, del cual se ha hecho eco la Sociedad Española de Cardiología, un aguacate al día dentro de una dieta moderada en grasa, puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol LDL en personas con sobrepeso y obesidad.

Los resultados son favorables para la ingesta de esta fruta, como parte de una dieta con ingesta moderada de grasa, en relación a una dieta pobre en grasa o una dieta moderada en grasas sin consumo de este producto.

Un complemento ideal para deportistas

Los aguacates contienen 2 gramos de proteínas por cada pieza de 100 gramos, más que otras frutas frescas y que otros alimentos de consumo común, de acuerdo a datos de la WAO. Es por ello que los deportistas profesionales no dudan en incluirlo en su dieta diaria y los médicos lo recomiendan a las personas que hacen actividad física con frecuencia.

Asimismo, unos 200 gramos de aguacate aportan el 33% de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre de 20 a 39 años con actividad física moderada y un 38% en el caso de la mujer con las mismas características, según los estudios de la FEN citados anteriormente.

Regula el sistema nervioso

Otro de los beneficios poco conocidos, pero realmente importantes del aguacate es que ayuda a tener un sistema nervioso más sano. Según destaca la (Fundación Española de la Nutrición (FEN), esto se debe a que este superalimento es rico en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B (B6 y B12, especialmente), convirtiéndolo en un excelente regulador del sistema nervioso y un aliado en las situaciones de estrés, tanto mental como física. Por otro parte, el aguacate es también una importante fuente de potasio, un micronutriente que ayuda al normal funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

Un gran antioxidante

Además de ser rico en vitamina E, el aguacate aporta altas dosis de otras vitaminas (C y B), potasio, ácidos grasos mono insaturados y ácidos grasos insaturados, que en conjunto crean un efecto antioxidante en el cuerpo, esencial para evitar el deterioro prematuro de las células y los órganos de nuestro cuerpo (por ejemplo la salud de nuestros ojos). En otras palabras: nos ayuda a combatir los efectos de los radicales libres que, con el paso de los años y junto con una mala alimentación, pueden provocar diversas enfermedades, como la aterosclerosis y dolencias cardiovasculares.

Gobierno vasco afirma que gestionarán Prisiones con un modelo propio

0

El vicelehendakari primero del Gobierno Vasco y consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha afirmado que Euskadi está preparada para gestionar «la crucial» competencia de Prisiones con un modelo penitenciario propio basado «en la reeducación, resocialización y reinserción». Con la transferencia de los centros penitenciarios y de otras tres materias, acordada entre los Gobiernos vasco y central, ha destacado que se avanza en «el largo y tortuoso camino» para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.

Erkoreka ha comparecido ante los medios de comunicación en Vitoria, junto a la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, para anunciar que la gestión de las tres prisiones vascas, valorada en 70 millones de euros, pasará a manos de Euskadi el próximo 1 de octubre. La transferencia se materializará en la comisión mixta que se celebrará el próximo 10 de mayo, junto a otras tres: el transporte por carretera, el ISSN y el edificio Distrito Marítimo de Ondarroa.

Durante su intervención, el vicelehendakari ha señalado que «el largo y tortuoso camino» del cumplimiento del Estatuto de Gernika «está jalonado por hitos», que suponen los acuerdos de transferencias que, «con frecuencia, se espacian más entre sí de lo que sería deseable». «Hoy nos encontramos en uno de esos hitos», ha remarcado.

Según ha asegurado lo es, sobre todo, por tres motivos, el primero por el hecho mismo del acuerdo alcanzado que permitirá convocar la Comisión Mixta de Transferencias para materializar cuatro nuevostraspasos que corresponden a materias que, a partir de ahora, se gestionarán «en casa». «Por tanto, avanzamos en el Autogobierno», ha asegurado.

En segundo lugar, ha destacado «la relevancia política de una de ellas, la de Instituciones Penitenciarias», una transferencia nuclear está recogida en dos títulos del Estatuto de Gernika. En este sentido, ha dicho que, mientras el 10.14 atribuye a Euskadi la competencia para la organización, régimen y funcionamiento de instituciones, entre otras, las penitenciarias, con arreglo a la Ley Penitenciaria, el 12.1 le atribuye la ejecución de la legislación penitenciaria del Estado.

«Es de sobra conocido el cúmulo de acuerdos, exigencias y reclamaciones planteadas por las diferentes instituciones en relación a ese transferencia, aquí, en Euskadi, o en las Cortes Generales de Madrid», ha manifestado.

TRANSPORTE DE CARRETERA

El tercer motivo por el que, a su juicio, supone un hito el día de hoy es porque la transferencia de transporte por carretera, «que se materializa en clave foral, simboliza muy gráficamente la singularidad del autogobierno vasco».

«En los términos en los que se produce, nunca antes ha sido transferida a ninguna otra Comunidad Autónoma y nunca lo será porque es competencia de las Diputaciones Forales», ha añadido.

Josu Erkoreka ha afirmado que una transferencia «no es un mero cambio de manos de un servicio público», sino que «es mucho más», una «oportunidad para cambiar un modelo, para gestionar la competencia aprovechando el conociendo la realidad social» de Euskadi.

En este sentido, ha destacado que la Comunidad Autónoma Vasca «está preparada para recibir la crucial competencia» de Prisiones. «Nos avala la gestión que venimos desarrollando en el ámbito de la justicia juvenil, con las medidas impuestas a los menores infractores. Los resultados avalan nuestra gestión», ha aseverado.

Asimismo, ha explicado que, «año tras año, los datos sitúan a Euskadi a la vanguardia en la educación y resocialización de las y los menores que han cometido delitos», ha añadido.

MODELO PROPIO

Erkoreka ha manifestado que «uno de los indicadores del nivel de desarrollo humano de un país es el trato que ofrece a su población reclusa», y ha recordado que el Gobierno Vasco ha diseñado un modelo penitenciado propio basado en las «tres erres»: Reeducación, Resocialización y Reinserción de los presos.

«Asentaremos el nuevo ‘sistema penitenciario vasco» sobre las bases de los modelos restaurativos más avanzados. Euskadi tiene un perfil propio de servicio público que, ahora, vamos a aplicar también a laspolíticas públicas penitenciarias», ha asegurado.

El vicelehendakari primero del Gobierno Vasco ha reiterado que Euskadi hoy «tiene mucho que celebrar». «Pactar la transferencia del ‘Sistema Penitenciario Vasco’ es cumplir un sinfín de acuerdos y mandatos parlamentarios; es acercarnos a uno de los principales compromisos y objetivos de este Gobierno Vasco: conseguir el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika; es avanzar en el autogobierno reconocido para gestionar con cercanía los temas que nosincumben», ha indicado.

EL PACTO

Josu Erkoreka ha puesto en valor la cultura del pacto para asegurar que pactar es «el camino. «Es nuestro modelo histórico de relación: negociación bilateral para el pacto, modelo de éxito porque hoy, de nuevo, se demuestra que el cumplimiento íntegro del Estatuto deGernika es viable a través de la vía del diálogo político e institucional», ha dicho.

Por ello, ha revalidado el compromiso del Gobierno Vasco «con esta fórmula para avanzar en el resto de ‘cronograma’ de transferencias pendientes hasta culminarlo».

El Gobierno rechaza la propuesta de que empresas compren y administren vacunas por su cuenta

0

El Gobierno ha afirmado este viernes que el Ministerio de Sanidad «en ningún caso» ha considerado la posibilidad de permitir a las empresas que adquieran y administren por su cuenta vacunas a sus plantillas laborales, tras la propuesta que ha planteado al respecto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«El Ministerio de Sanidad quiere transmitir a través de los medios de comunicación que en ningún caso se ha considerado esta posibilidad», ha afirmado Moncloa en un comunicado del Ministerio de Sanidad, en el que vuelven a confirmar su apuesta por la compra centralizada de vacunas en la Unión Europea, basada en el Acuerdo de los Estados miembros para la adquisición de vacunas contra la COVID-19, de 18 de junio de 2020.

La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección ha sostenido este viernes que no ve mal que las empresas salgan fuera de España a los mercados a comprar vacunas. En un acto en Valdebebas, la dirigente madrileña ha puesto el foco en que sería «interesante» en un momento en el que además cree que se debería «empezar a trasladar patente y que todos los países» empezasen a fabricar «a la máxima celeridad».

«Yo no veo mal que las empresas fuera de España, en los mercados, no en detrimento de la Sanidad pública española, empiecen ya a comprar vacunas», ha declarado. Para Ayuso, tal y como están sucediendo los acontecimientos, tanto empresas como países acabarán «comprando por su cuenta porque es la única manera de salir adelante.

Sin embargo, el Gobierno ha querido salir a descartar de plano esta posibilidad, porque, según el acuerdo firmando en Europa, los Estados miembros se han comprometido a no iniciar sus propios procedimientos de compra con aquellas vacunas objeto de negociación por la Estrategia Europea.

Asimismo, Sanidad recuerda que todas las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la Comisión europea están dentro de la Estrategia Europea de Vacunación.

En cuanto a la administración de vacunas, el Ministerio que dirige Carolina Darias destaca «las capacidades del sector público para ejecutar, a través del Sistema Nacional de Salud y de las Comunidades Autónomas, el plan de vacunación en marcha».

EL SISTEMA DE SALUD, PREPARADO PARA VACUNAR MASIVAMENTE

Además, el Gobierno aprovecha para reafirmar el plan de vacunación que recientemente presentó el presidente Pedro Sánchez, que supondrá llegar al objetivo del 70% de la población vacunada, es decir, 33 millones de españoles y españolas, en el mes de agosto.

«El Sistema Nacional de Salud está suficientemente preparado para abordar un campaña de vacunación masiva como ha demostrado, sin ir más lejos, en la última campaña de la gripe, en la que fueron administradas 14 millones de dosis en tres meses», defienden.

Sindicatos de estudiantes llaman a la movilización en toda España el 6 de mayo

0

Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes han llamado a la movilización en toda España el próximo 6 de mayo, «por una educación pública de calidad y al servicio de la mayoría del estudiantado».

Según denuncian ambos sindicatos, los derechos de los estudiantes «continúan siendo atacados año tras año». Así, critican que, en medio de una crisis que «ha aumentado la desigualdad en el sistema educativo y expulsado a miles de estudiantes de la universidad, el último ataque, aún no consumado», es la propuesta de nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, la llamada LOSU, promovida por el ministro del ramo, Manuel Castells.

Sostienen que «la voluntad de precarizar aún más al estudiantado en prácticas contenida en este Real Decreto no es, sin embargo, sino la punta de lanza de una reforma más amplia de la universidad española que se prevé para el otoño próximo».

De esta forma, los convocantes de las movilizaciones exigen la paralización «inmediata» del Real Decreto, así como la participación «real, democrática y efectiva» del estudiantado y trabajadores del ámbito en una nueva ley de universidades.

También advierten del «fraude generalizado» en las prácticas académicas, «la mayoría sin remunerar, como antesala de un mercado laboral incierto en el que el empleo juvenil se caracteriza por altos índices de paro, temporalidad y parcialidad».

En otro punto, alertan de la «intromisión» de la empresa privada en la universidad. Los sindicatos explican que la crisis económica «facilita que haya quienes ven en la universidad un negocio, y aparecen nuevas vías de mercantilización educativa: la privatización educativa por la vía de la digitalización; el aumento de la presencia directa de las empresas a través de las prácticas».

«FALTA DE DEMOCRACIA» EN LAS UNIVERSIDADES

Igualmente, Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes rechazan «la falta de democracia» que, a su juicio, hay en las universidades, «sin tener en cuenta al estudiantado y a gran parte del personal en la toma de decisiones». «Se trata ésta de una cuestión que se ha evidenciado durante la gestión de la pandemia en las universidades», argumentan.

En este contexto, las organizaciones reclaman la «gratuidad total» del sistema educativo en todos sus niveles y proponen la creación de becas salario «para que las estudiantes de extracción popular no se vean obligadas a abandonar sus estudios».

Un aumento «sustancial» de la financiación, «tras años de recortes, de la educación pública a todos sus niveles como condición de posibilidad de una educación de calidad», y la reducción de las ratios en enseñanzas medias a 20 alumnos por aula, «no solo en pro de la calidad docente sino también de la seguridad sanitaria en las aulas» son otras de sus reclamaciones.

En relación con la Formación Profesional, las organizaciones abogan por un aumento generalizado en las plazas públicas y apuestan por «una FP de calidad, dotada de los recursos suficientes para asegurar la calidad de la enseñanza».

En materia de vivienda, exigen que las viviendas vacías pertenecientes a bancos y fondos buitres sean de carácter público y se destinen a alquileres sociales, frente «al aumento indiscriminado de los alquileres», que, según aseguran, «ha ocasionado que muchos estudiantes no puedan cursar sus estudios por no poder desplazarse».

Finalmente, piden «recursos, igualdad real, atención al desarrollo pleno de las estudiantes y protección del patrimonio lingüístico y cultural de cada lugar», así como una mayor dotación de recursos para la sanidad pública en materia de salud mental. «Los estudiantes han venido sufriendo problemas relacionados durante los últimos años a causa de diversos factores económicos y académicos, lo cual se ha visto nuevamente agravado por la pandemia», concluyen.

João Mira Gomes: «Apoyar el desarrollo sostenible en África debe ser una prioridad para Europa»

0

El embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, ha subrayado que Europa debe marcarse como «una prioridad» apoyar el desarrollo sostenible en África durante las próximas décadas.

«Apoyar el desarrollo sostenible de África debe ser una prioridad para Europa en las próximas décadas. Es esencial trabajar en conjunto para impulsar la transición energética en el continente, creando riqueza y empleo con menos polución y más sostenibilidad», ha afirmado João Mira Gomes.

Así lo ha indicado este viernes en una jornada de diálogo en Madrid sobre la transición energética en África, organizada por la presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea, en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El evento ha transcurrido en el marco de las ‘EU-Africa’s Green Talks: New investments pathways towards sustainable, inclusive development’, que las representaciones diplomáticas portuguesas, el BEI y otros socios están organizando en África y Europa, previas al evento principal Fórum UE-África sobre Inversión Verde del próximo día 23 de abril, en Lisboa.

Las ‘Green Talks’ permiten compartir las perspectivas locales de desarrollo sostenible e inversión verde lideradas por el sector público y privado de toda África. En ellas, se examinan las inversiones recientes que han tenido éxito para identificar los enfoques innovadores y las oportunidades para movilizar el capital público y privado hacia la transición verde en África.

El evento de este viernes en Madrid comenzó con las palabras de João Mira-Gomes, quien ha afirmado que el Fórum de Alto Nivel UE-África sobre Inversión Verde, en Lisboa, será «un hito importante en el diálogo entre los dos continentes sobre crecimiento verde».

Por su parte, el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Ricardo Mourinho Félix, ha subrayado que es «imprescindible» continuar trabajando en proyectos que «aceleren una transición tras la crisis provocada por el COVID-19».

«Compartiendo conocimientos técnicos, financieros y medioambientales entre África y Europa, así como identificando las mejores prácticas en relación a los desafíos compartidos, avanzaremos hacia un futuro más verde y sostenible. En 2020, el Grupo BEI proporcionó un récord de 4.700 millones de euros para inversiones innovadoras públicas y privadas en África, de las cuales un 70% se destinó a estados y regiones frágiles», ha destacado.

El evento también ha reunido a representantes gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil, como: el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación de Portugal, Francisco André; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Ángeles Moreno Bau; el director de Desarrollo de Negocio en África de Siemens Gamesa, Jean-Pierre Sánchez, y el manager de Estrategia e Innovación para África, CESAL, João Neto.

Los intervinientes han debatido formas de reforzar la cooperación entre los diferentes actores relevantes para impulsar la transición energética, crear economías y empleos verdes y hacer frente a los efectos del cambio climático en África.

Vox abre campaña en Móstoles con la intención de conseguir apoyos en el sur

0

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha elegido Móstoles para abrir su campaña de cara a las próximas elecciones del 4 de mayo con la intención de teñir de ‘verde’ el conocido como ‘cinturón rojo’ de la región, por haber optado tradicionalmente por opciones de izquierdas, y se lanza a conseguir más apoyos en el sur.

En Móstoles estará arropada, como ya es habitual en los recientes actos preelectorales que ha realizado en diferentes municipios y barrios de Madrid, por el presidente de Vox, Santiago Abascal, quien se ha volcado con la campaña de Monasterio y cierra su lista a la Asamblea de Madrid, además de dirigir su campaña.

Pese a que esta comienza oficialmente este fin de semana, Monasterio ha visitado junto a Abascal municipios del sur de la región, como Alcorcón o Leganés, y distintos distritos de la capital como Puente de Vallecas, donde lanzaron su candidatura, Carabanchel, Moncloa o Chamartín. La candidata también ha participado en diversos actos junto al portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y secretario general de la formación, Javier Ortega Smith, y la portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona.

ALTERCADOS Y LANZAMIENTOS DE OBJETOS

Fue precisamente en la presentación de su candidatura, en la conocida como ‘Plaza Roja’ de Vallecas, donde se produjeron altercados, lanzamiento de objetos, como piedras o adoquines, y cargas policiales después de que diferentes vecinos y miembros de colectivos antifascistas como ‘Vallekas Antifa’ o ‘Bukaneros’ rodearan el espacio donde estaban realizando el acto para intentar boicotearlo.

Algunos de los congregados lanzaron objetos que superaron el cordón policial e impactaron contra miembros de Vox. Ante esta situación, tanto Monasterio como Abascal exigieron la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por no realizar «las cargas necesarias» para alejar a las personas que querían agredir a miembros del partido, ni contar con el dispositivo suficiente para garantizar la seguridad.

Monasterio ha recriminado en diferentes ocasiones desde entonces esta situación y ha criticado a determinados medios de comunicación por su cobertura, así como a miembros de Unidas Podemos, como su candidato a las elecciones de Madrid, Pablo Iglesias, por «fomentar» la violencia y ha llegado a pedir la ilegalización del partido.

Precisamente, evitar la entrada de Iglesias y de la izquierda «radical y pija» a las instituciones madrileñas es uno de los objetivos de Vox, algo que resaltan que es su «función social»; además de acabar con las políticas de izquierda que se han implantado en Madrid y en España, con el apoyo del Partido Popular.

NO TIENE PROBLEMA EN NEGOCIAR CON AYUSO

Monasterio ha dejado claro cuáles son sus prioridades si llega al Gobierno regional y también a quién daría su apoyo. Tal y como lo hizo en 2019 apostaría por la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección por el PP, Isabel Díaz Ayuso.

Aunque no ha querido concretar si exigirá entrar en el Gobierno para dar su apoyo a los ‘populares’, sí que se ha mostrado dispuesta a negociar con Díaz Ayuso y ha asegurado que será «más fácil» que en 2019 porque ya no tendrán que contar con el exvicepresidente del Ejecutivo madrileño Ignacio Aguado (Cs).

La candidata ha insistido en que lo importante para Vox es acabar con las políticas de izquierda, de «adoctrinamiento» en las escuelas y de género, además de defender la repatriación de la inmigración ilegal y de los menores extranjeros no acompañados, algo que asegura que solo defiende Vox y no el PP, además de acabar con la ‘okupación’ y la inseguridad en las calles de Madrid.

Otras de sus propuestas son las bajadas de impuestos, con deducciones fiscales a familias y ayudas a los trabajadores afectados por la pandemia, y acabar con las restricciones, pidiendo que se quite ya el toque de queda en la región y que se permita que los madrileños se «ganen el pan».

El PP inicia contactos con grupos para recabar apoyos a su alternativa al estado de alarma

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha iniciado contactos con grupos parlamentarios para recabar apoyos con el objetivo de aprobar en el Congreso una alternativa jurídica al estado de alarma, cuya prórroga finaliza el próximo 9 de mayo, según han confirmado fuentes ‘populares’.

El Grupo Popular ya registró el miércoles en el Congreso su proposición de ley para reformar la Ley Orgánica de Salud Pública con el fin de que, en casos de pandemia como la del coronavirus, las comunidades autónomas puedan limitar la circulación de personas y el derecho de reunión sin necesidad de decretar el estado de alarma

Aparte del Partido Popular, grupos como Ciudadanos y aliados del Gobierno como el PNV, Bildu o Compromís también ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, alternativas al levantamiento del estado de alarma.

Fuentes del PP han señalado que Gamarra ya ha trasladado la iniciativa del Grupo Popular a la mayoría de grupos parlamentarios con el objetivo de recabar apoyos en la Cámara Baja. Según añaden, su propósito es contar con un marco legal que ofrezca «seguridad y certidumbre» a los gobiernos regionales.

Hemos iniciado contactos parlamentarios para que en el Congreso una mayoría parlamentaria pida al Gobierno de España que articule de urgencia ese plan B jurídico», ha confirmado públicamente en TV3 el vicesecretario de Comunicación, Pablo Montesinos, quién ha emplazado además a Pedro Sánchez a llamar a Pablo Casado para trabajar «juntos» en este asunto.

EL CALENDARIO

Según los ‘populares’ se trata de modificar por el trámite de urgencia y en lectura única la Ley 3/86 de Medidas Especiales en materia de Salud Pública con el fin de que se pueda aprobar en un plazo de quince días y que así esté en vigor para cuando venza el vigente estado de alarma, que acaba el 9 de mayo.

Sin embargo, aunque la Mesa del Congreso pueda calificar esa iniciativa en su reunión del 20 de abril, la ausencia de Pleno por la campaña madrileña en las dos semanas siguientes retrasará su debate para después del 9 de mayo, fecha en la que ya habría terminado el estado de alarma.

Casado lleva desde el verano pasado exigiendo un marco legal alternativo al estado de alarma y, de hecho, ya presentó una proposición de ley similar que se debatió en el Pleno del Congreso en noviembre. Sin embargo, los ‘populares’ contaron entonces con un amplio rechazo y solo lograron el apoyo del PNV.

Díaz y los ministros de UP apoyarán a Iglesias en diversos actos de campaña

0

Los ministros de Unidas Podemos arroparán al candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, en diferentes actos de campaña para reivindicar su presencia en los comicios como condición de posibilidad del cambio político y su papel para fraguar ejecutivos y políticas progresistas.

Sobre todo destacará la participación de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, junto a la titular de Igualdad, Irene Montero y los también ministros Alberto Garzón (Consumo) e Ione Belarra (Ministerio de Derechos Sociales).

También está previsto, según explican fuentes de la candidatura, el concurso durante la campaña, que arranca ya oficialmente este domingo 18 de abril, de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Este mismo viernes Iglesias ha estado apoyado por Montero, el sábado será el turno de Garzón y este domingo será el turno de Belarra y Díaz.

Todos ellos ya han acompañado a Iglesias en actos de precampaña, como se pudo comprobar en la presentación de la lista completa de Unidas Podemos a los comicios madrileños, en el acto sectorial dedicado a la vivienda (una de las grandes apuestas de Iglesias para tratar de derrotar a la derecha) y en el consejo confederal de Unidas Podemos (que reúne a la formación morada, IU y En Comú Podem) que presentó el lema para esta cita electoral: ‘Que hable la mayoría’

Sobre todo se ha notado la implicación de Díaz, a quien Iglesias propuso para el liderazgo de Unidas Podemos dentro del Gobierno. Y es que además de estos actos acompañó recientemente al candidato a una reunión con trabajadores de servicio de limpieza.

ELOGIOS A IGLESIAS Y CRÍTICAS A AYUSO

El mensaje de Díaz y otros ministros hasta la fecha han pivotado en la trascendencia de estas elecciones, que traspasan el ámbito de Madrid para tener alcance nacional, y en contraponer el valor de la presencia del exvicepresidente para, con su renuncia al Ejecutivo, tratar de impedir que PP, con el apoyo de Vox, pueda volver a gobernar.

Por ejemplo, Díaz enfatizó que en esta cita electoral «está en juego democracia», que el PP había convertido los servicios públicos en Madrid en un «despojo» y que la gestión de la pandemia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, era una de las peores.

A su vez, Garzón calificó a Ayuso como la vanguardia de la «ola reaccionaria» mientras que Belarra también destacó la determinación de Iglesias por incluir la regulación del alquiler en la nueva ley de vivienda, su papel clave para conseguir el primer gobierno de coalición a nivel nacional, el plan de apoyo a la dependencia, la ley de protección a la infancia o su trabajo para acelerar la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital.

Esa combinación de una gestión antagónica al Ejecutivo popular del PP y la apuesta por reeditar un gobierno progresista de coalición marcan una campaña que focaliza como eje principal en propuestas que logren movilizar al electorado de izquierda, sobre todo en barrios del sur de Madrid y en municipios de la periferia de la región.

MOVILIZACIÓN

En Unidas Podemos están convencidos de que un sector de la población de claras convicciones de izquierda, que en otras citas electorales optó por la abstención, puede respaldar su candidato abanderada por Iglesias y crecer electoralmente para que den los números para la alternancia política en Madrid.

Un mensaje insistente es que los comicios los determina una minoría que se concentra en bastiones electorales del PP, que siempre están hipermovilizados y que pueden, además, sumar gran parte del antiguo votante de Ciudadanos.

Por tanto, apelan a ese concepto, antaño usado por los populares, de dirigirse a esa mayoría «silenciosa» que vote no solo a la candidatura de Unidas Podemos, sino a las otras opciones progresistas. En consecuencia, tratan de seducir con propuestas de refuerzo de servicios públicos o vivienda en una cita que, a ojos de la formación morada, va a estar muy polarizada en el plano ideológico, pues detectan que el riesgo a una reelección de Ayuso con apoyo de Vox es un factor que apele a un voto masivo.

CONFRONTAR CON AYUSO Y VOX Y BUENAS RELACIONES CON LA IZQUIERDA

También tienen claro que la confrontación debe centrarse en el PP y Vox y, por tanto, habrá guante de seda con el resto de candidaturas dado que la «codazos» (término recurrente en Iglesias) entre formaciones de izquierda desmoviliza a sus votantes.

Las encuestas electorales realizadas hasta la fecha apuntan a un incremento discreto de Unidas Podemos, que oscila entre el cuarto o quinto puesto dependiendo del sondeo, respecto a 2019, cuando la lista encabezada por Isa Serra logró el 5,6%. No obstante, el propio Iglesias y su equipo han destacado que los propios datos que manejan son buenos y marcan tendencia de crecimiento.

También confían en la capacidad de su candidato en el propio periodo de campaña, como ha demostrado en las últimas elecciones generales al cosechar más votos que los previstos inicialmente en los sondeos.

Arrimadas tendrá una participación destacada en la campaña de Bal en Madrid

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, acompañará al candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, en los actos electorales de este fin de semana y se prevé que tenga una participación destacada en la campaña para estos comicios claves para el futuro de la formación naranja.

El acto que marcará el inicio de la campaña se celebrará este sábado por la tarde en la plaza de Isabel II –plaza de Ópera–, en el centro de Madrid, y en él intervendrá, además de Bal y Arrimadas, la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís.

Los mismos protagonistas repetirán en el mitin del domingo a mediodía, aunque en esta ocasión se unirán a ellos alcaldes, vicealcaldes y concejales de Ciudadanos de distintos gobiernos municipales de la Comunidad de Madrid. Entre ellos, Yolanda Sanz, alcaldesa de El Molar, una localidad del noreste de la región donde Cs ganó las últimas elecciones y gobierna junto al PSOE.

Está previsto que Arrimadas esté en los actos centrales de la campaña para los comicios del 4 de mayo y tenga una participación «importante y destacada» en este periodo electoral para respaldar a Bal, igual que hizo con el candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, en las elecciones catalanas del 14 de febrero, según han explicado fuentes de Cs.

RESPALDO DE VILLACÍS, MARÍN E IGEA

La líder de la formación naranja ya arropó a Bal en la presentación oficial de su candidatura, el pasado 27 de marzo en la plaza de Santa Ana de la capital, y desde entonces ha compartido con él otro acto de precampaña –en ambos casos junto a Villacís– y le ha presentado en un desayuno informativo.

Los candidatos que forman parte de la lista electoral de Ciudadanos para el 4-M contarán en esta campaña con el apoyo no solo de Arrimadas y Villacís, sino también de los vicepresidentes de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y del Gobierno de Andalucía, Juan Marín, y diferentes miembros del Comité Permanente y la Ejecutiva del partido.

Esta cita con las urnas es crucial para Ciudadanos, que tenía 26 diputados en la Asamblea de Madrid y que ahora, según las encuestas, podría perder a gran parte de sus votantes e incluso quedarse sin representación parlamentaria si no alcanza el 5% de los votos.

Esto supondría un revés para Bal, que dio un paso al frente postulándose como candidato de Cs tras retirarse el exvicepresidente autonómico, Ignacio Aguado, y que previamente había manifestado su deseo de seguir como portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados.

LA RELEVANCIA DEL 4-M PARA ARRIMADAS

Quedar fuera de la Asamblea de Madrid sería también un nuevo fracaso para Arrimadas, después del hundimiento electoral en Cataluña y de que en los comicios gallegos de hace nueve meses Ciudadanos no lograra entrar en el Parlamento. En el caso del País Vasco, obtuvo representación parlamentaria por primera vez, al presentarse en coalición con el PP.

La convocatoria de las elecciones en Madrid fue la reacción de la presidenta del Gobierno autonómico, Isabel Díaz Ayuso (PP), a la decisión de Cs de presentar sendas mociones de censura junto al PSOE en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento de Murcia contra el PP, con el que gobernaba en coalición, igual que en la Comunidad de Madrid.

Desde Ciudadanos sostienen que nunca tuvieron intención de impulsar una moción de censura contra Díaz Ayuso y, de hecho, apuestan por reeditar el Ejecutivo y el acuerdo de coalición que tenían con los ‘populares’, pero la relación con el PP –que se ha dedicado a captar a cargos de Cs, incluidos varios tránsfugas en Murcia– se ha resentido en el último mes.

Si finalmente la formación naranja no logra ser una fuerza decisiva tras las elecciones madrileñas ni formar parte del futuro gobierno, tan solo conservará el poder en dos de las cuatro comunidades autónomas donde hasta hace poco gobernaba, Andalucía y Castilla y León.

David Bisbal y Danna Paola juntos en ‘Vuelve, vuelve’

0

Los artistas David Bisbal y Danna Paola unen sus voces en ‘Vuelve, vuelve’, su primera colaboración acompañada del siguiente videoclip, en una canción que habla de la superación y de un amor a distancia.

YouTube video

‘Vuelve, vuelve’ ha sido producida por Andy Clay contrando a su vez en la composición con Joel Iglesias, David Bisbal, Danna Paola & Valentina Rico. Un tema en el que se cruzan los anhelos de un amor separado por circunstancias adversas, pero con intención de sellarlo para siempre por ambas partes. “He disfrutado cada momento de la creación de la canción, de la grabación del videoclip y todo lo que grabamos juntos”, comentaba Bisbal, añadiendo Danna: «¡Estoy super emocionada y muy contenta! De verdad que placer compartir contigo esta canción».

David Bisbal Danna Paola Vuelve, Vuelve

El cantante almeriense David Bisbal publicó a principios de 2020 su último álbum, «En tus planes», con éxitos como ‘Si tú la quieres’ con Aitana (cuyo videoclip fue el más visto en España en Youtube el pasado año) o más recientemente ‘Tears of gold’ con la estrella estadounidense Carrie Underwood (en la reedición de finales de año). El también coach de «La Voz Kids», inicia en mayo las nuevas fechas de su gira y asistió anoche a la ceremonia de entrega de los premios Latin American Music Awards.

David Bisbal Danna Paola Vuelve, Vuelve

Por su parte, la mexicana Danna Paola publicó a principios de este mismo año su último álbum, “K.O. (Knock Out)”, que incluye colaboraciones destacadas con Aitana y Luisa Sonza en el single ‘Friend de semana’, con Sebastián Yatra en ‘No bailes sola’ o con Mika en ‘Me, myself’. La también actriz, conocida por su papel en la popular serie «Élite» de Netflix, se encuentra inmersa en la preparación del talent show «Top star: ¿Cuánto vale tu voz?», que próximamente emitirá Telecinco.

Letra ‘Vuelve, vuelve’ de David Bisbal & Danna Paola

[Intro: David Bisbal]
No, no, oh

[Verso 1: David Bisbal & Danna Paola]
Nunca fue tan falsa una promesa
Como la que te hice aquel abril
Cuando te juré que ya no pensaría en tí
Ya borré momentos de mi mente
Y más de mil canciones te escribí
Y me quedo fria si me cuentan de tí

[Pre-Coro: David Bisbal & Danna Paola]
Fue mentira lo que le dije a tu amiga
Que ya no te extraño porque si, te extraño
Que te dijo suena si sueno contigo
Te traigo en la casa, creo que aún mе piensas

[Coro: David Bisbal & Danna Paola]
Vas a quedarte sin prеtextos para huir
Vas a quedarte con los besos que te di
Vas a quedarte porque me quedan ganas de amarte
Porque no vale un punto, ya parte cuando se trata de ti
Por eso yo te digo que vuelve, vuelve, antes que sea muy tarde
Vuelve, vuelve, sin tí soy un desastre
Vuelve, vuelve, y no verte me duele

[Verso 2: David Bisbal & Danna Paola]
Te pienso el invierno entero y nunca dije que te quiero a tiempo
Te lo juro que ahora me arrepiento
Ay, yo siento que de nada sirve el tiempo
Si no lo vivo contigo y tu conmigo, que me [?]

[Coro: David Bisbal con Danna Paola, Danna Paola]
Vas a quedarte sin pretextos para huir
Vas a quedarte con los besos que te di
Vas a quedarte porque me quedan ganas de amarte
Porque no vale un punto, ya parte cuando se trata de ti
Por eso yo te digo que vuelve, vuelve, antes que sea muy tarde
Vuelve, vuelve, sin tí soy un desastre
Vuelve, vuelve, y no verte me duele
Por eso yo te digo que vuelve, vuelve, vuelve, vuelve
Vuelve, vuelve, vuelve, vuelve
Vuelve, vuelve, y no verte me duele

[Outro: David Bisbal con Danna Paola]
Nunca fue tan falsa una promesa
Como la que te hice aquel abril
Cuando te juré que ya no pensaría en tí

Cómo perder el miedo a hablar en público en tan solo 4 pasos

0

Hablar en público es el gran reto al que se enfrentan millones de personas en su día a día. Asimismo, es una de las habilidades más demandadas en la actualidad por las empresas, que buscan grandes portavoces que sepan no solo comunicar, sino también transmitir, y, sobre todo, vender. De acuerdo con el estudio ‘Tendencias de aprendizaje en el entorno laboral 2021’, elaborado por Udemy for Business -el producto de Udemy para aprender destinado a entornos laborales-, la demanda de cursos relacionados con la comunicación empresarial se incrementó un 1.585% en 2020.

Sin embargo, se estima que un 75% de la población padece sentimientos de ansiedad o nerviosismo al tener que hablar en público, lo que se conoce como glosofobia. «Debemos entender que hablar en público es un músculo, es algo que se entrena. Muy poca gente nace sabiendo hacerlo», afirma Leo Piccioli, experto en oratoria e instructor en Udemy for Business. «De alguna manera venimos al mundo con un stock de vergüenza, una cantidad que tenemos que gastar, pasándola. Y la única forma de perderla es encontrando espacios adecuados para hacerlo».

Por ello, Udemy for Business, de la mano de Leo Piccioli, revela los 4 pasos para superar el miedo a hablar en público.

1. Practicar en entornos «seguros». La práctica es la base del éxito en oratoria y es la clave para perder la vergüenza. Todos hablamos en público diariamente sin darnos cuenta y una reunión familiar o de amigos puede convertirse en la oportunidad ideal para practicar. Empezar por contar una historia o una anécdota en esos entornos «seguros» nos va a ayudar a encontrar nuestra propia voz, a descubrir los matices que nos hacen más potentes y nos dan más herramientas.

2. Planificar las prácticas e introducir modificaciones. Plantéate previamente qué será lo que cuentes en la próxima reunión (ya sea de trabajo, con amigos o familiar) e introduce en cada ocasión una variación en el discurso. Prueba a hacerlo de pie, sentado, jugando con las voces o hablando de diferentes temáticas. Si hacemos siempre los mismo, obtendremos los mismos resultados y no estaremos prevenidos para diferentes situaciones y contextos.

3. Ampliar los entornos y ambientes. Una vez hemos practicado en repetidas ocasiones en entornos «seguros», podemos comenzar a abrirnos a nuevos escenarios. En este paso, deberemos identificar lugares de bajo riesgo, reuniones sociales más amplias o espacios donde apenas nos conozcan, como, por ejemplo, micrófonos abiertos. Deberemos estar atentos y observar cómo nos escuchan para ir incorporando mejoras a nuestros discursos y garantizar que nuestros mensajes lleguen al público.

4. Empatizar con la audiencia. En general, cuando hablamos en público es porque tenemos algo que aportar a la audiencia, por lo tanto, debemos entender que estamos ahí para ayudarlos. Por ello, antes de dar nuestro discurso es recomendable conversar con algunos de los asistentes, escuchar lo que les preocupa y observar sus interacciones. No solo conoceremos mejor a nuestro público, lo cual nos ayudará a eliminar en cierto grado la vergüenza, sino que podremos adaptar ligeramente nuestro mensaje para que tenga un valor mayor para ellos. Con esto, eliminaremos el temor a contar algo que no sea relevante o perder su interés.

Siguiendo estos pasos conseguiremos deshacernos progresivamente de la vergüenza y los nervios y mejorar nuestra capacidad para hablar en público. Una habilidad que continuará ganando peso ante la creciente demanda por parte de las empresas.

La predisposición genetica a esquizofrenia aumenta el riesgo de psicosis por consumo de cannabis

0

Hace tiempo que se sabe que los consumidores de cannabis desarrollan psicosis con más frecuencia que los no consumidores, pero lo que aún no está del todo claro es si el cannabis realmente provoca psicosis y, en caso afirmativo, quiénes corren más riesgo. Un nuevo estudio publicado en la revista ‘Translational Psychiatry’ por investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) ayuda a arrojar luz sobre ambas cuestiones.

La investigación muestra que, si bien los consumidores de cannabis tenían tasas más altas de experiencias psicóticas que los no consumidores en general, la diferencia era especialmente pronunciada entre los que tenían una alta predisposición genética a la esquizofrenia.

«Estos resultados son significativos porque son la primera evidencia que hemos visto de que las personas genéticamente propensas a la psicosis podrían verse desproporcionadamente afectadas por el cannabis». Y como la puntuación del riesgo genético está todavía en sus inicios, la verdadera influencia de la genética en la relación cannabis-psicosis puede ser incluso mayor de lo que hemos encontrado aquí», explica el autor principal del trabajo, el doctor Michael Wainberg.

Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica a gran escala que contiene información genética y sanitaria detallada de los participantes, los autores analizaron la relación entre la genética, el consumo de cannabis y las experiencias psicóticas en más de 100.000 personas.

Cada persona informó de su frecuencia de consumo de cannabis en el pasado y de si había tenido alguna vez varios tipos de experiencias psicóticas, como alucinaciones auditivas o visuales. Los investigadores también calificaron el riesgo genético de esquizofrenia de cada persona, observando cuáles de sus mutaciones de ADN eran más comunes entre los pacientes de esquizofrenia que entre la población general.

En general, las personas que habían consumido cannabis tenían un 50 por ciento más de probabilidades de informar sobre experiencias psicóticas que las personas que no lo habían hecho. Sin embargo, este aumento no era uniforme en todo el grupo de estudio: entre la quinta parte de los participantes con las puntuaciones de riesgo genético más altas para la esquizofrenia era del 60 por ciento, y entre la quinta parte con las puntuaciones más bajas era sólo del 40 por ciento.

En otras palabras, las personas genéticamente predispuestas a la esquizofrenia tenían un riesgo desproporcionadamente mayor de sufrir experiencias psicóticas si también tenían un historial de consumo de cannabis.

España y Portugal proponen a un nuevo plan de gestión para la pesquería de la sardina

0

España y Portugal han presentado a la Comisión Europea un nuevo plan de gestión para la sardina para continuar con la recuperación de la población de esta pesquería, según ha anunciado este viernes la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz, durante un encuentro con los representantes del sector pesquero.

De esta forma, como viene siendo habitual, la pesquería de la sardina se abrirá el próximo 1 de mayo y contará con una cantidad provisional y limitada de capturas para la flota española.

En la reunión Villauriz ha señalado que la novedad de este año es que esa cantidad se podrá revisar a partir de junio, cuando el Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES) se pronuncie sobre el nuevo plan de gestión que España y Portugal han remitido a la Comisión Europea.

Después de varios años de una situación precaria de la población de sardina ibérica, que, en España, tiene presencia en las aguas del Cantábrico, Noroeste y Golfo de Cádiz, las campañas científicas de evaluación que se vienen desarrollando a lo largo del año, han reflejado en sus informes que se observan claros signos de recuperación.

La secretaria general de Pesca ha informado de que es esa circunstancia la que, ahora, podría permitir la corrección al alza del número de capturas permitidas.

PRESENTE CAMPAÑA

De esta forma, España y Portugal han venido trabajando en los últimos años de forma coordinada para conseguir una gestión sostenible de la sardina ibérica. La participación de los institutos científicos de ambos países, la información disponible y el despliegue de un intenso trabajo a lo largo de los últimos meses, ha permitido un nuevo plan de gestión para el periodo 2021-2026.

Este plan incorpora una nueva regla de explotación que, de manera paulatina, permitiría el incremento de las capturas, según los niveles de biomasa que se vayan identificando.

Según ha indicado Agricultura su objetivo es asegurar un progreso que permita la plena recuperación de la población de sardina ibérica y el consiguiente incremento creciente de las cuotas para la pesquería.

Villauriz también ha explicado al sector en qué punto está el proceso y ha detallado que España y Portugal han presentado este nuevo plan de gestión a la Comisión Europea que, a su vez, lo ha remitido al ICES para que lo evalúe con el enfoque del principio precautorio.

El ICES llevará a cabo la evaluación en las próximas semanas, de manera que, según sus conclusiones, el nuevo plan de gestión podría utilizarse ya en la presente campaña. Además, se contará también con la información más reciente de las campañas científicas que se están desarrollando a lo largo de la primavera.

Prisión preventiva para 3 de los 8 detenidos por agredir a personas en Fuerteventura

0

La juez del Juzgado de Instrucción Número 5 ha decretado el ingreso en prisión preventiva comunicada y sin fianza de tres de los ocho detenidos el pasado miércoles como autores de un delito de lesiones por agredir a personas en Fuerteventura y subir vídeos a las redes.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), la magistrada, en funciones de guardia, ha tomado esta decisión tras la declaración de los cinco implicados mayores de edad, dejando a otros dos en libertad provisional bajo los mismos cargos con la prohibición de salir de la isla y de acercarse a las personan que aseguran ser víctimas de sus ataques.

Mientras, los otros tres presuntos implicados en estos sucesos son menores y han pasado a disposición de la Fiscalía de Menores.

Por su parte, la Policía Nacional detuvo el pasado miércoles a los ocho jóvenes que forman parte de un grupo autodenominado los ‘vater’ y conocido por organizar peleas con otros jóvenes en un instituto de Puerto del Rosario.

Los hechos se remontan a finales del mes de marzo cuando los agentes recibieron varias denuncias por agresiones «totalmente desmotivadas» y cometidas por un grupo organizado violento de carácter juvenil en distintas calles de la capital majorera.

Así se tuvo constancia de que en total fueron cinco las personas agredidas, teniendo que ser hospitalizadas tres de ellas por las lesiones que sufrieron y la gravedad que revestían. En concreto, una de las víctimas fue un hombre, de 60 años, que quedó inconsciente sobre el firme de la vía pública.

Ante estos hechos, iniciaron una investigación policial que les permitió identificar plenamente a un grupo de ocho jóvenes, cinco de ellos de 18 años y otros tres menores de 17, comprobando que habían actuado de manera premeditada y sorpresiva a la hora de cometer los ataques, asegurándose siempre una superioridad numérica.

Asimismo, las pruebas policiales determinaron que los investigados formaban parte de un grupo perfectamente organizado, los ‘váter’, que es conocido en un instituto de Puerto del Rosario por organizar peleas con otros grupos de jóvenes, contando además entre sus filas con miembros federados de artes marciales mixtas y quienes hicieron uso de dichos conocimientos durante las agresiones.

Además, tras los ataques realizados, entre las 21.00 y las 21.50 horas, de la noche del 27 de marzo, los agentes pudieron constatar que los mismos subieron a sus redes sociales vídeos vanagloriándose de los hechos.

Aragón confirma 291 casos de coronavirus y una positividad 10,78%

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado 291 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.699 pruebas diagnósticas, conocidos este jueves, 15 de abril, y una positividad del 10,78 por ciento.

Según los datos definitivos publicados en el Boletín de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 262 casos, en Huesca, 22, y en Teruel, seis, a los que hay que sumar uno en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 2.699 pruebas diagnósticas, 1.928 han sido PCR y 771 tests antígenos. Los asintomáticos han representando el 43 por ciento del total y las altas epidemiológicas han sido 152.

Por municipios de más de 10.000 habitantes, en la capital aragonesa se han comunicado 145 contagios; en Fraga, seis; en Calatayud, cinco, el mismo número que en Tarazona; en Cuarte de Huerva, cuatro, y en Utebo, Monzón, Alcañiz y Ejea de los Caballeros, tres en cada uno.

Por zonas de salud, la que más casos ha notificado en esta jornada ha sido la de Ejea de los Caballeros, con 14, seguida de la de San José Norte, con once, al igual que en Tauste.

Asimismo, La Almunia de Doña Godina, Rebolería y Sagasta-Ruiseñores ha declarado diez nuevos contagios; Alagón, Fernando el Católico, Miralbueno-Garrapinillos y Tarazona, nueve, y Arrabal, Fraga, San José Centro y Valdespartera-Montecanal, ocho.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas se han elevado a 2.548, de ellas, 1.474 PCR, 812 de detección de antígenos, 252 pruebas serológicas y diez test rápidos de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 son 339, de ellas, 53 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 286 en planta. En total, hay 1.239 camas disponibles en Aragón, de las que 89 son de UCI con respirador, 13 sin respirador y 1.137 de hospitalización convencional.

La distribución de pacientes, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en Hospital Royo Villanova hay 48 ingresados, seis de ellos en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, ocho, tres en UCI; en el Servet, 99, 17 en UCI; en el Militar, uno, y en el Clínico, 116, 19 en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ, hay tres ingresos, uno en UCI; en la Clínica Montecanal, uno; en la Montpellier, tres; en el Hospital Quirón, cinco, uno en UCI, y en el Hospital H.C. Miraflores, dos, uno en UCI.

En la provincia, en el C.S. Ejea-Cinco Villas, hay una persona, y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, seis. En Huesca, en el Hospital San Jorge, diez, dos en UCI; y en el de Barbastro, 27, dos en UCI. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, tres, uno en UCI; y en el de Alcañiz, seis.

VACUNACIÓN

Aragón ha administrado 368.142 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 87,62 por ciento de las disponibles. Del total, 108.036 han sido segundas dosis y hay 6.000 como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

El PP llevará al Congreso su ley para reconocer a los funcionarios de prisiones como agentes de autoridad

0

El PP someterá este martes a debate en el Pleno del Congreso una proposición de ley para aprobar el primer régimen estatutario de los funcionarios que trabajan en las prisiones españoles para que, entre otras cuestiones, sean considerados agentes de la autoridad, una vieja reivindicación de este colectivo.

Esta iniciativa, es fruto de la reunión que el pasado mes de octubre la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, mantuvo con representantes de la asociación de funcionarios Tu Abandono Me Puede Matar.

En su texto, el PP sostiene que el marco de estructuración y organización de los funcionarios de instituciones penitenciarias es «deficiente», se ha quedado «obsoleto» y no regula correctamente las especificidades de su trabajo.

CUERPOS NACIONALES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Por eso, los ‘populares’ consideran «imprescindible» impulsar una Ley del Estatuto de los Funcionarios de Instituciones Penitenciarias que recoja las singularidades que implica el trabajo en el ámbito penitenciario en tanto que «el volumen, dispersión y antigüedad de las normas vigentes en este sector es fuente de una evidente inseguridad jurídica».

En su texto, el PP sitúa a los trabajadores de prisiones al mismo nivel que la Policía o la Guardia Civil en tanto que «recibirán la denominación genérica de funcionarios de los Cuerpos Nacionales de Instituciones Penitenciarias».

Así las cosas, serán reconocidos como agentes de la autoridad, a todos los efectos legales, «pudiendo identificar tal condición por su placa con el número de registro profesional, en procesos administrativos judiciales que sean consecuencia de su actividad profesional».

No es la primera vez que el PP lleva una iniciativa al Congreso con esta solicitud. De hecho, el año pasado registraron una propuesta para reconocer de forma transitoria a los funcionarios de prisiones como autoridad mientras durase el estado de alarma derivado del coronavirus.

Además, el Estatuto que plantean los ‘populares’ en su proposición de ley recoge otras reivindicaciones del colectivo de funcionarios de prisiones, entre ellas la creación de una mesa sectorial, la creación de una Escuela de Estudios Penitenciarios o una mejora de su régimen retributivo.

AMENAZAS DE MOVILIZACIONES

Hace escasos días, los sindicatos de prisiones ACAIP-UGT, CIG y CSIF alertaron al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que convocarán movilizaciones si no «desbloquea» la negociación para aprobar la Ley de Función Pública Penitenciaria, un proyecto que por ahora «no recoge aspectos imprescindibles» para mejorar la situación laboral del colectivo.

En un comunicado conjunto, se remitían a la reunión del pasado 24 de febrero donde Instituciones Penitenciarias aseguró que les presentarían un borrador del texto, pero denuncian que «no se ha aclarado la situación y el recorrido de este texto normativo desde entonces».

Se trata de una norma que se abordó en un grupo de trabajo creado en julio de 2020 y que busca reconocer las especificidades del colectivo de funcionarios de prisiones acabando con una «legislación dispersa», además de mejorar las condiciones de los empleados públicos.

El Ibex 35 sube un 0,55% en la semana y retiene los 8.600 puntos

0

El Ibex 35 ha finalizado la semana con ganancias del 0,55%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.613,5 enteros. Concretamente este viernes, el índice ha subido un 0,49%, lo que le ha permitido alzarse por encima de la cota psicológica de los 8.600 puntos.

Los ascensos más pronunciados de este viernes han sido protagonizados por CIE Automotive (+9,52%), ArcelorMittal (+3,11%), Siemens Gamesa (+1,95%), Telefónica (+1,56%) y Banco Sabadell (+1,55%).

En el lado contrario se han colocado Grifols (-2,51%), PharmaMar (-1,25%), Amadeus (-1,15%), Indra (-1,07%), Enagás (-0,81%), Repsol (-0,4%) e Inditex (-0,29%).

El resto de mercados del Viejo Continente han finalizado la sesión de este viernes también en positivo, con subidas del 0,52% para Londres, del 0,85% para Fráncfort, del 1,34% para París y del 0,88% para Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63,2 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66,85 dólares.

La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1982 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,392%.

El analista de XTB Darío García ha relatado que esta semana ha estado marcada por los datos de IPC de Estados Unidos, por encima de las estimaciones del mercado y superiores al objetivo de inflación de la Reserva Federal (Fed) del 2%.

«Estos datos hicieron saltar las alarmas, que rápidamente y en la misma jornada eran contrarrestadas por la rueda de prensa de Jerome Powell, que insistía en que el dato de inflación no representa un crecimiento estructural, sino estacional por la situación en la que nos encontramos», ha indicado el experto.

En su opinión, la subida en el selectivo español se ha debido principalmente a los incrementos con fuerza de los valores de menor capitalización, mientras que los valores más grandes han retrocedido generalmente durante la semana, aunque de un modo más suave.

Para la próxima semana, García ha señalado que habrá que estar pendiente de los resultados empresariales, seguidos del IPC, de los cambios en los inventarios de crudo y de las solicitudes de prestación por desempleo, así como la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y los PMI de industria de Estados Unidos.

El Supremo confirma ocho años de cárcel a un varón por abusar de una menor

0

El Tribunal Supremo (TS) ha resuelto que «no ha lugar a la admisión» de un recurso de casación formulado por un varón, contra una sentencia de la Audiencia de Sevilla que le condena por abusos sexuales sobre una menor de edad familiar de su mujer, que portales motivos visitaba «con frecuencia» su domicilio.

En esta sentencia emitida el pasado 4 de febrero, el Supremo aborda un recurso de casación interpuesto por un varón, contra una sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla emitida en marzo de 2020 y que le condena a ocho años de cárcel, como autor de un delito de abusos sexuales sobre una menor.

La sentencia de la Audiencia declara como hechos probados que antes del verano de 2009, esta menor nacida en 1999 acudía frecuentemente al domicilio» del acusado por su «relación familiar con la mujer del» mismo.

En ese contexto, según la sentencia de la Audiencia, «aprovechando las ocasiones en que estaba solo con la menor en la habitación del hijo del citado domicilio, y que la tenía sentada en sus piernas, el procesado, en varias ocasiones y con ánimo libidinoso, le dio besos en la boca, le tocó por debajo de la ropa los pechos y los genitales, y le introdujo los dedos en la vagina e incluso cogió la mano de la menor para tocarse y frotarse sus partes genitales por debajo de la ropa».

Ello, después de que la menor manifestase que «los tocamientos los realizó el procesado desde que tenía (ella) cuatro años hasta los ocho y que bajo la excusa de que le iba a enseñar imágenes de Semana Santa en el ordenador, la llevaba al dormitorio del hijo y allí le tocaba el pecho y sus partes» genitales.

EN EL CHALÉ

En agosto de 2010, según agrega la sentencia inicial condenatoria, «cuando se encontraban en una reunión familiar en un chalet que la familia de la menor había alquilado, el procesado entró en la habitación en la que se encontraba la menor para que esta le diera un masaje y cuando la menor se encontraba a horcajadas sobre la espalda del procesado, dándole un masaje, éste se dio la vuelta repentinamente, cogió a la menor por la cadera, la tumbó, la besó en la boca y tras bajarse los pantalones, la penetró».

Frente al recurso de casación del condenado, el Supremo considera que «ha existido prueba de cargo suficiente contra el recurrente, al margen de que éste no comparta la valoración que de las pruebas personales ha realizado el tribunal, porque la declaración de la víctima, que resulta corroborada por la prueba testifical y documental expuesta es prueba suficiente y hábil para destruir la presunción de inocencia, habiendo explicado la sala de instancia de manera suficiente y motivada por qué otorga tal condición a las citadas declaraciones».

Por ejemplo, cita el Supremo «la declaración de la sobrina de la esposa del procesado, que declaró que el día del incidente de agosto de 2010 la menor le contó que el procesado le había dado un beso, y reconoció que ella no supo reaccionar y que era cierto que la menor se ofrecía a dar masajes a todos los familiares».

EL TESTIMONIO DE LA MENOR

«Como alegó la defensa, se advierten en la perjudicada imprecisiones, olvidos o incluso contradicciones y que el relato ofrecido en el juicio oral se percibe un tanto elaborado y poco espontáneo. Sin embargo, precisa la sentencia que ello no puede suponer que se cuestione automáticamente la credibilidad de la menor, pues es explicable que alguien no recuerde, olvide o sea impreciso, o incluso contradictorio al relatar unos hechos acaecidos varios años atrás, cuando tenía una edad en la que no es fácil mantener los recuerdos y una misma versión inalterable», indica el Supremo respecto a la resolución recurrida.

Para el tribunal, «el relato (de la menor) fue coherente, persistente, rico en detalles y matices difíciles de inventar, sin que se advirtiese animadversión hacia el procesado ni intención de hacerle daño injustificadamente».

Respecto a la alegada ausencia de la defensa en las declaraciones de la menor practicadas en instrucción, el Supremo señala un acta según la cual el día de la exploración de la menor en sede judicial, la defensa del acusado se marchó porque no podía «esperar más» al tener que atender otros asuntos.

Así, el Supremo determina que «no ha lugar» a la admisión del recurso de casación del condenado frente a la sentencia inicial de la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla.

La Rioja registra dos nuevos fallecidos y suma 112 contagios

0

La Rioja lamenta este viernes dos nuevos fallecidos por Covid-19 en un día en el que han aumentado considerablemente los casos activos, pasando de los 468 de ayer a los 525 de hoy (57 más), según los datos actualizados por el Gobierno regional, que indican que, en este momento, hay hospitalizadas en la región un total de 73 personas (una más que hace 24 horas).

Además, La Rioja ha sumado un total de 112 contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia un total de 28.746 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

Las personas fallecidas son dos mujeres de edad avanzada. No residían en un centro de mayores. Desde el inicio de la pandemia, han muerto 754 personas por Coronavirus COVID-19 en nuestra región. De esta cifra, 300 vivían en una residencia de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 37 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (dos más que ayer), con 5 ingresos y 3 altas en las últimas 24 horas. En la UCI, además, hay 22 pacientes Covid (uno más que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (13 a día de hoy, uno más que ayer), la UCI riojana tiene un total de 35 pacientes y se encuentra al 81,40 por ciento (cinco puntos por encima de la jornada de ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 14 personas en planta con Covid-19, dos menos de los que se registraban el miércoles.

De este modo, siguiendo los datos, se observa un ligero descenso en la Incidencia Acumulada a 14 días, de 218,21 a 215,98. La Incidencia a 7 días, también ha bajado de 122,05 a 114,06. La positividad ha descendido de 8,45 a 7,66 por ciento.

Finalmente, hay un total de 6.121 personas en cuarentena, frente las 6.006 de ayer. Además, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Galicia lamenta que el ministerio «siga obviando» la postura de 11 CCAA sobre la caza del lobo

0

La Xunta de Galicia ha lamentado que el Gobierno central «siga obviando» la postura de 11 comunidades autónomas y mantenga su decisión de incluir el lobo en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lesrpe).

Así lo ha señalado la Consellería de Medio Ambiente en un comunicado remitido a los medos, en el informa de que la directora xeral de Patrimonio Natural, Belen do Campo, ha iniciado este viernes una ronda de contactos con las organizaciones agrarias gallegas y de razas autóctonas para informar del resultado de la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del pasado miércoles, que incluía el estado de tramitación de la solicitud para incrementar el actual nivel de protección del lobo ibérico.

La directora xeral ha recordado que Navarra se ha sumado a la postura que lideran las comunidades al norte del río Duero (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León), y que apoyan País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia, Andalucía, la ciudad autónoma de Ceuta, y a la petición de paralización de esta propuesta –que recibió más de 4.500 alegaciones durante la fase de consulta pública– hasta que se apruebe y acuerde la nueva Estrategia nacional de gestión y conservación de la especie. Conforme señala la Xunta, esta debe ser pactada con las comunidades loberas, puesto que son las administraciones que velarán por su aplicación.

La reunión, apunta la Consellería, sirvió para visualizar una vez más la negativa del Gobierno para debatir en profundidad un tema de gran importancia para las regiones al norte del río Duero, que aglutinan el 95% de las poblaciones de lobo de todo el país y asumen desde hace años su gestión en solitario.

En ella, los representantes de las cuatro comunidades aprovecharon el turno de palabra para reiterar los principales argumentos en los que basan su rechazo a una medida que «dificultaría más» la gestión de la especie en sus territorios y supondría, además, «una amenaza para el sector agroganadero», al reducir las posibles medidas de control.

La directora xeral ha indicado que esta actitud del Gobierno obliga a las comunidades afectadas a recurrir a la vía jurídica para presentar los correspondientes recursos ante un tema de confrontación del territorio. En ese sentido, ha adelantado que los técnicos, junto con el departamento jurídico, de la Consellería evalúan la documentación necesaria para iniciar dicho procedimiento.

POSTURA DE LA ASOCIACIÓN AGRARIA DE GALICIA

Por otra parte, en otro comunicado, la Asociación Agraria de Galicia ha asegurado no entender que el Ministerio para a Transición Ecológica continúe con su pretensión de aumentar el nivel de protección del lobo.

«Es imprescindible que el ministerio, empezando por la titular de la certera Teresa Ribera, recapacite si escuche lo que le están pidiendo la mayoría de las autonomías del estado», señala la entidad que asegura que el Gobierno debería paralizar esta propuesta al menos hasta que se apruebe con el consenso necesario la nueva Estrategia nacional de gestión y conservación de la especie.

El Rey y Sánchez recibirán a los presidentes de Guatemala y República Dominicana

0

El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirán el próximo lunes a los mandatarios de Guatemala, Alejandro Giammattei, y de República Dominicana, Luis Abinader, quienes llevarán a cabo una visita oficial aprovechando su asistencia al día siguiente a la Cumbre Iberoamericana en Andorra.

En el caso de Guatemala, durante la visita de su presidente se procederá a la firma de un memorándum de entendimiento de consultas bilaterales entre los Ministerios de Exteriores de ambos países con el objetivo de institucionalizar y sistematizar los contactos políticos bilaterales y el seguimiento de los asuntos de interés común, según ha indicado el departamento que dirige Arancha González Laya.

Durante la visita de Giammattei se abordarán entre otros, además de los asuntos de interés bilateral, regional e internacional, la Cumbre Iberoamericana cuya anterior edición en 2018 albergó precisamente Guatemala, de ahí la presencia de su presidente en la XXVII cita.

«El Gobierno de España reitera su compromiso de seguir trabajandoestrechamente con las autoridades guatemaltecas para continuar enriqueciendo nuestras excelentes relaciones bilaterales, construidassobre una sólida asociación histórica, cultural y económica; en interés del bienestar y la prosperidad de nuestros ciudadanos y del espacioiberoamericano», ha señalado Exteriores en un comunicado.

En el caso de República Dominicana, igualmente, está prevista la firma de un memorándum de entendimiento de consultas bilaterales a nivel de Ministerios de Exteriores, con el mismo objetivo que en el caso de Guatemala.

La visita de Abinader permitirá abordar temas de la agenda bilateral, regional e internacional, al igual que la Cumbre Iberoamericana. Se da la circunstancia de que República Dominicana será el país que albergará la próxima cumbre, prevista para 2022, y el que ejerce la Secretaría Pro-Tempore para el periodo 2021-2022.

Al igual que en el caso de Guatemala, el Gobierno ha expresado su compromiso de trabajar con República Dominicana para seguir estrechando las relaciones «en sus múltiples dimensiones incluida la económica, así como nuestros profundos lazos históricos y culturales, en aras del bienestar y la prosperidad de nuestros dos países».

AGENDA DE ABINADER EN MADRID

Según ha informado la Embajada dominicana en Madrid, Abinader llegará el domingo y tiene previsto reunirse con los expresidentes Felipe González y José María Aznar. Además, visitará la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), donde le recibirá su secretario general, Zurab Pololikashvili.

Además, se reunirá con dirigentes en España de su Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ofrecerá una cena a una veintena de personalidades de la comunidad dominicana en España, la más numerosa después de la de Estados Unidos.

Ya el lunes, participará en un encuentro con empresarios en Casa de América organizado por la Cámara de Comercio de la República Dominicana, que preside Juan Luis Cebrián, y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, que encabeza Nuria Vilanova.

Gobierno y Galicia empezarán a negociar de forma inminente por la ley de salud

0

El Gobierno y la Xunta de Galicia se sentarán de forma inminente en la Comisión Bilateral para tratar de solventar las diferencias en torno a la reforma gallega de la ley de salud, ante el recurso de inconstitucionalidad impulsado por el Ejecutivo que dirige el socialista Pedro Sánchez.

Aunque todavía están cerrando fechas, tanto la Vicepresidencia Primera de la Xunta, departamento encargado de las relaciones institucionales, como el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, han iniciado los contactos para arrancar las negociaciones, según han trasladado fuentes del Gobierno gallego.

Las mismas fuentes han confirmado que este mismo viernes se ha producido un contacto telefónico entre el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y el titular del Ministerio de Política Territorial, Miquel Iceta.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se posicionó este jueves sobre este asunto –la voluntad de activar la comisión mixta ya se había trasladado el día anterior– e incidió en que para que las negociaciones vayan más allá de «hablar por hablar» el Ejecutivo central debería «retirar» el recurso.

PROPUESTA DE RECURSO Y DICTAMEN

La idea inicial del Gobierno central, tal y como expresó en la petición de informe ante el Consejo de Estado, era recurrir tres aspectos: las medidas preventivas (es decir, las cuestiones a regular), la adopción de las medidas preventivas (‘el modus operandi’ para ejecutar las medidas) y el régimen de sanciones (en varios artículos y, especialmente, en lo referido a las multas por incumplimientos de las medidas que el Gobierno central cuestiona).

En su informe, el Consejo de Estado considera que es pertinente interponer recurso de inconstitucionalidad a uno de los apartados concretos, el relativo a las medidas. Literalmente, señala: cabe este recurso al apartado cinco del artículo único de la Ley de la Comunidad Autónoma de Galicia 8/2021, de 25 de febrero, en lo relativo al apartado 2 del artículo 38 que introduce en la Ley 8/2008, de 10 de julio, de Salud de Galicia.

El apartado cinco introduce un artículo 38 a la ley de salud gallega con dos apartados, de los cuales, el Consejo de Estado avala que se recurra la segunda parte, como se ha mencionado. Esta ‘segunda parte’ habla de medidas preventivas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando haya un peligro para la salud de la población.

Y para ello, además de otras medidas generales, establece que se podrán adoptar medidas de control de las personas enfermas, como el aislamiento domiciliario (actualmente los confinamientos de las personas que están contagiadas por el coronavirus), el internamiento en un centro hospitalario o el aislamiento o internamiento en otro lugar adecuado para tal fin.

MEDIDAS DE CONTROL

Entre las siete principales de esta ‘segunda parte’, también recoge medidas de control para personas que hayan estado en contacto con personas enfermas (como actualmente los aislamientos de contactos positivos); o el sometimiento a medidas profilácticas de prevención, incluida la vacunación o inmunización.

Este apartado de la ley también habilita medidas de control del «entorno inmediato» de las personas enfermas o que hayan estado en contacto con ellas, así como de «zonas afectadas» (lugares geográficos), lo que puede conllevar, por ejemplo, la limitación de movilidad o circulación (como han sido los cierres perimetrales de ciudades o áreas sanitarias) o restricciones a las agrupaciones de personas (como el límite en las reuniones, tal y como está vigente en este momento en Galicia).

Sánchez espera que en 2021 se pueda contar ya con una vacuna española

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado este viernes que espera que en el año 2021 se pueda contar ya con la primera vacuna española. Asimismo, ha defendido la estrategia de vacunación desarrollada por el Ejecutivo, basada en la compra centralizada de dosis a través de la Unión Europa, a pesar de las crítica que está recibiendo de comunidades autónomas y partidos políticos.

Así lo ha asegurado durante su vista de este viernes a las instalaciones de la multinacional farmacéutica HIPRA, ubicada en el término municipal de Amer, en Girona, durante la que ha trasladado el apoyo del Gobierno a los proyectos que están desarrollando para producir una vacuna contra el coronavirus.

«Vemos en HIPRA uno de los proyectos más esperanzadores. Con esta visita quiero trasladaros que el Gobierno va a apostar por vosotros. Os apoyamos en esta esperanza que tenemos de contar con una vacuna española a lo largo de 2021″, ha defendido durante la intervención que ha protagonizado antes de finalizar la visita.

En este sentido, ha asegurado que es fundamental que España sea capaz de tener su «propia respuesta a la pandemia», aunque ha reafirmado su apuesta por seguir trabajando junto al resto de países de la Unión Europea en la adquisición de dosis, para garantizar un reparto equitativo.

Un reparto que, según ha defendido, permitirá que lleguen a España 87 millones de vacunas entre abril y septiembre para «poder garantizar la vacunación de todos los compatriotas, vivan donde vivan».

Es más, ha defendido que esa estrategia europea, basada también en «la unión entre lo público y lo privado» para garantizar la producción de vacunas, debe hacerse a escala española. «Podemos aportar y mucho en esta alianza entre lo público y lo privado para garantizar que en muy poco espacio de tiempo España tenga su propia vacuna», ha remarcado.

LOS ENSAYOS CLÍNICOS EMPEZARÁN ANTES DEL VERANO

«Como presidente del Gobierno, estoy muy esperanzado e ilusionado», ha confesado, tras señalar que la empresa HIPRA tiene previsto empezar los ensayos clínicos de la antes de que comience el verano.

La compañía ha informado de que prevé producir 400 millones de dosis de su vacuna Covid-19 durante el 2022, y de que se trata de una vacuna de proteína recombinante que ha sido diseñada para optimizar su seguridad e inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del virus de la Covid-19. Además, se conservará entre 2 y 8 grados centígrados, lo que facilitará su logística y distribución.

Sánchez ha estado acompañado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias; por el ministro de Ciencia, Pedro Duque; y también por la consejera de Salud de Generalitat de Cataluña, Alba Vergés. A diferencia de otras visitas oficiales del presidente a Cataluña, en esta ocasión el Govern sí ha querido estar presente.

LLAMAMIENTO A LA UNIDAD

Es más, el jefe del Ejecutivo ha querido aprovechar su visita para destacar también que tanto «desde la Generalitat» como desde «todos y cada uno de los municipios» y desde el Ejecutivo central han sido capaces de «trabajar codo con codo» para luchar contra la pandemia.

«Una de las grandes lecciones que tenemos que extraer de la pandemia es aquello que se dice de que la unión hace la fuerza. Desde luego, desde la Generalitat, que nos acompaña la consellera, desde todos y cada uno de los municipios, y desde el Gobierno de España, hemos sido capaces de trabajar codo con codo, unidos, para dar respuesta unánime a una crisis global como es la pandemia», ha ensalzado Sánchez.

Este llamamiento a la unidad, y el reconocimiento de la labor de la Generaliat que ha hecho Sánchez, se produce en un momento en el que el Gobierno ha redoblado sus críticas contra otro ejecutivo autonómico por la gestión que ha hecho de la pandemia: el del Madrid, de Isabel Díaz Ayuso, cuando está a punto de empezar la campaña de las autonómicas madrileñas.

Cerca del 60% de la energía que utilizan las empresas procede de fuentes renovables

0

El 58 por ciento de la energía que utilizan las empresas de gran consumo procede de fuentes renovables, el 79 por ciento de las compañías mide sus emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que el 81 por ciento ha implantado medidas para reducir su huella de carbono, según concluye el ‘I Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y Sectores Afines’ presentado este viernes por la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

El informe recoge las respuestas de 58 empresas líderes del sector sobre sus estrategias en los tres ejes de la sostenibilidad: medioambiental, social y económico. La encuesta refleja que el 58,2% de la energía utilizada por las compañías procede de fuentes renovables, y un 68% prevé incrementar su uso en los próximos años.

Por otro lado, respecto a la gestión de los recursos naturales, el 69,8% de las compañías ha implementado estrategias para reducir su consumo de agua, logrando un descenso de prácticamente el 20%.

En relación a las estrategias de reducción de las emisiones, ocho de cada diez empresas afirma que mide la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivada de su actividad, tanto en fase de producción, como en los procesos logísticos y en sus servicios centrales.

Además, de estas compañías el 81,4% ha implementado medidas para la reducción de su huella de carbono, y con estas iniciativas han logrado una reducción de más del 25% en sus emisiones de CO2 en los últimos años.* El informe analiza también las políticas de las compañías para la reducción en el uso de materiales. En este sentido, el 87,7% de las empresas afirma que ha activado estrategias para reducir los plásticos de un solo uso en sus envases y embalajes, a través de la reducción del peso de sus envases plásticos, del rediseño o de la reutilización. Gracias a estas medidas, el uso del plástico se ha reducido un 22%. Además, el 30,5% emplea ya plástico reciclado y el 79% tiene planes para aumentar su uso.

El presidente del Comité de Sostenibilidad de AECOC y Presidente de Cerealto Siro, Juan Manuel González Serna, ha defendido que las empresas están avanzando en la reducción del uso de materiales -especialmente plásticos- porque, más allá de la regulación, hay también una demanda por parte del consumidor.

«En el sector compartimos este objetivo pero necesitamos una legislación armonizada que permita mantener la unidad de mercado y que no obligue a las empresas a asumir los costes económicos y de todo tipo que supone tener reglamentaciones distintas en cada territorio», ha reclamado. Otra de las conclusiones del informe muestra que las empresas han puesto también el foco en reducir el uso de papel y cartón. En concreto, el 65,4% tiene estrategias en marcha, con las que han logrado un ahorro del 20,8% en el uso de estos materiales para sus envases.

Según los datos de la encuesta, actualmente las compañías del gran consumo emplean un 72,4% de papel y cartón reciclado y un 86% de estos materiales reciclables.

Por otro lado, el informe analiza las estrategias de las empresas en los ejes sociales y económicos de la sostenibilidad. En cuanto al social, el 77% de las compañías del gran consumo encuestadas cuenta con programas de fomento de hábitos de vida saludable y nueve de cada diez impulsa proyectos de educación nutricional, colaboran con la organización de actividades deportivas y tienen programas de apoyo a la alimentación entre colectivos vulnerables.

En total, siete de cada diez empresas cuenta con políticas para impulsar el empleo entre colectivos específicos como jóvenes, parados de larga duración o personas en riesgo de exclusión social. Además, de media el 82,7% de los empleados del sector tiene contrato indefinido y las mujeres representan el 46,7% de sus plantillas.

Por último, respecto al eje económico, el documento apunta que prácticamente todas las compañías encuestadas tienen acuerdos estables y duraderos con uno o más de sus proveedores y el 86% aplica criterios medioambientales en sus políticas de compras y selección de proveedores.

Díaz se verá con Dombrovskis una semana antes del plazo para enviar el plan de recuperación

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se desplazará el próximo jueves a Bruselas para reunirse con el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en un encuentro que tendrá lugar una semana antes de que acabe el plazo para presentación el plan nacional reformas e inversiones.

La cita ha sido confirmada por el Ejecutivo comunitario y se enmarca en el viaje a la capital europea de la responsable española de Trabajo. En dicha visita también tiene previsto entrevistarse con el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, a petición de Díaz, según señalan fuentes parlamentarias.

La reunión con el vicepresidente económico de la Comisión Europea reviste de especial interés porque tiene lugar a pocos días de que finalice el plazo para la entrega del plan nacional de reformas e inversiones con el que España va a absorber los 140.000 millones de euros que le corresponden entre transferencias y créditos del fondo europeo de recuperación.

En encuentro, por tanto, se producirá poco antes de que el Gobierno remita el documento a las autoridades comunitarios o incluso lo haya hecho ya. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha precisado este viernes que España cumplirá el compromiso de enviarlo antes del 30 de abril, pero no ha detallado la fecha concreta.

La reforma laboral que debe incluir dicha estrategia es uno de los temas que más tiempo ha ocupado en las conversaciones entre Bruselas y el Gobierno español. De hecho, el propio Dombrovskis subrayó hace poco que Bruselas esperaba una revisión «amplia y ambiciosa» de las normas laborales españolas para en especial el problema de la temporalidad y reducir el «muy elevado» desempleo juvenil.

La medida estrella en el ámbito del mercado laboral que recoge el Plan de Recuperación que esta semana presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es la reducción a tres tipos de contratos de trabajo (estable, temporal y de formación) para reducir las tasas de temporalidad.

También prevé la creación de un mecanismo permanente para la formación y recualificación de trabajadores en procesos de ajuste empresarial, la consolidación de los ERTE aplicados durante la pandemia como un instrumento «permanente», la modernización de las políticas activas de empleo y la simplificación y racionalización de los incentivos a la contratación.

Sanidad notifica 10.598 casos y 99 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 10.598 nuevos casos de COVID-19, 5.091 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son ligeramente inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.875 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.407.283 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 213,05, frente a 202,72 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 101.096 positivos.

De los 5.091 contagios de ayer, 307 se han producido en Andalucía, 293 en Aragón, 126 en Asturias, 40 en Baleares, 271 en Canarias, 134 en Cantabria, 79 en Castilla-La Mancha, 387 en Castilla y León, 190 en Cataluña, 16 en Ceuta, 119 en Comunidad Valenciana, 85 en Extremadura, 97 en Galicia, 1.849 en Madrid, 33 en Melilla, 39 en Murcia, 202 en Navarra, 727 en País Vasco y 97 en La Rioja.

En el informe de este viernes se han añadido 99 nuevos fallecimientos, en comparación con 149 el viernes pasado. Hasta 76.981 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 285 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 30 en Andalucía, 16 en Aragón, cinco en Asturias, uno en Baleares, 13 en Canarias, cinco en Cantabria, 29 en Castilla-La Mancha, 20 en Castilla y León, 17 en Cataluña, uno en Ceuta, cinco en Comunidad Valenciana, 13 en Extremadura, seis en Galicia, 84 en Madrid, dos en Melilla, cuatro en Murcia, 11 en Navarra, 22 en País Vasco y uno en La Rioja.

Actualmente, hay 9.788 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.724 ayer) y 2.180 en UCI (2.143 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.161 ingresos (1.179 ayer) y 1.056 altas (1.241 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,79 por ciento (7,76% ayer) y en las UCI en el 21,71 por ciento (21,39% ayer).

Hasta 2.146 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (340.130 en lo que llevamos de pandemia): 309 en Andalucía, 134 en Aragón, 110 en Asturias, 18 en Baleares, 98 en Canarias, 75 en Cantabria, 56 en Castilla-La Mancha, 203 en Castilla y León, 271 en Cataluña, 17 en Ceuta, 67 en Comunidad Valenciana, 55 en Extremadura, 111 en Galicia, 420 en Madrid, 28 en Melilla, 40 en Murcia, 103 en Navarra, ninguno en País Vasco y 31 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 225 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (31.054 desde que el virus llegó a España): 13 en Andalucía, 12 en Aragón, 15 en Asturias, dos en Baleares, 20 en Canarias, 13 en Cantabria, ocho en Castilla-La Mancha, 16 en Castilla y León, 27 en Cataluña, tres en Ceuta, seis en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, 12 en Galicia, 40 en Madrid, tres en Melilla, seis en Murcia, 19 en Navarra, tres en País Vasco y cinco en La Rioja.

Entre el 5 y el 12 de abril, las comunidades autónomas han realizado 846.460 pruebas diagnósticas, de las cuales 555.224 han sido PCR y 291.236 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.799,98. La tasa total de positividad se sitúa en el 7,82 por ciento, frente al 7.93 por ciento de ayer.

Publicidad