Inicio Blog Página 4225

Duque aboga por reformar la norma sobre experimentación animal

0

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, considera que la situación destapada en el laboratorio de Vivotecnia, en Tres Cantos (Madrid), en el que se ha suspendido la actividad investigadora tras constatar indicios de maltrato animal, fuera algo generalizado habría que plantearse una reforma de la legislación nacional.

«Si verdaderamente se encuentra un problema que sea generalizado, entonces sí que habrá que pensar si se cambia la legislación nacional, pero pienso que no estamos ante eso ahora mismo», ha señalado en una entrevista realizada este jueves 15 de abril.

Por su parte, el director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Sergio García Torres, ha avanzado este mismo viernes 16 de abril que el Gobierno modificará la legislación para obligar a los laboratorios que experimentan con animales a instalar sistemas de video-vigilancia en toda las estancias donde haya animales para evitar casos de maltrato animal.

Además, ha asegurado que esta obligación se introducirá en forma de disposición adicional en el marco de la reforma de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Una norma que no depende de su departamento sino que está preparando el Ministerio de Ciencia, que dirige Pedro Duque.

Fuentes de este último departamento han confirmado que se les ha remitido la «propuesta» de Derechos Sociales esta misma semana y que la estudiarán.

La Comunidad de Madrid anunció la suspensión de la actividad investigadora de dicho laboratorio tras realizar una inspección y constatar indicios de maltrato animal, después de tener conocimiento de un vídeo en que se ponían de manifiesto conductas que supondrían una infracción «muy grave» en la normativa reguladora del uso de animales de experimentación. Y la Fiscalía de Medio Ambiente ya ha abierto diligencias para investigar el presunto caso de maltrato animal.

COMPETENCIA DE LAS CC.AA

«Hay obligación de inspeccionar estas cosas, y hay una normativa, obviamente, pero corresponde a las comunidades autónomas el cumplimiento de todas estas normativas, en particular las del ‘trato humano’ a los animales de laboratorio», explica el ministro.

Preguntado sobre la vinculación entre este laboratorio acusado de maltrato animal y los centros de investigación públicos como el CSIC y el CNIO que han contratado los servicios de esta empresa, Duque sostiene que la información que tiene es que los contratos celebrados con Vivotecnia son para proveer personal a servicios públicos.

«En los centros de investigación del CSIC y del CNIO, y todos los demás donde se hace investigación preclínica en animales, se cumple absolutamente toda la normativa», defiende, de todos modos.

En cualquier caso, Duque insta a esperar a que las autoridades aclaren qué ha pasado exactamente en dicho laboratorio. «Si ellas deciden que tienen que incrementar la frecuencia o intensidad de las inspecciones, habrá que esperar», dice.

Casado arropa este sábado a Ayuso en la apertura de campaña

0

El líder del PP, Pablo Casado, arropará este sábado a la presidenta madrileña y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, en la tradicional pegada de carteles con la que arrancará oficialmente la campaña de los comicios del 4 de mayo. En ‘Génova’ recalcan que «si gana el Partido Popular, pierde el ‘sanchismo'» y esperan que una victoria del PP aúpe a Casado a La Moncloa, según fuentes de la dirección nacional de la formación.

El PP ha elegido la plaza de Felipe II situada en el barrio de Salamanca –uno de sus principales caladeros de votos– para dar el pistoletazo de salida a la campaña electoral. En la mañana del sábado Ayuso celebrará otro acto en Collado Villalba junto a su consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty.

En esta tradicional pegada de carteles, en la que el PP ha optado por un acto al aire libre que cumplirá con las restricciones impuestas por el Covid-19, Ayuso compartirá también escenario con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del PP madrileño, Pío García Escudero.

POR AHORA HAY FIJADOS TRES ACTOS CENTRALES CON AYUSO

Fuentes de la cúpula del PP han señalado que, aparte del acto de apertura, está previsto que Casado tenga otro mitin central con Ayuso el fin de semana del 24-25 abril y otro en el cierre de campaña.

Eso sí, recalcan que el líder del PP tendrá una «presencia activa durante toda la campaña» con distintos actos sectoriales que le servirán de plataforma para contraatacar al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

«Casado apoyará a Ayuso durante toda la campaña y pone al PP a su disposición para sacar el mejor resultado este 4 de mayo», han destacado las fuentes consultadas, tras varias informaciones señalando que el equipo de la presidenta madrileña no quiere injerencias de ‘Génova’.

De hecho, subrayan que «todo el PP estará al lado de Ayuso para ayudarla en esta campaña» y «también la dirección nacional se ha puesto al servicio del PP de Madrid para aquello que necesiten». En los últimos días, los vicesecretarios Ana Beltrán, Pablo Montesinos, Jaime de Olano, Antonio González Terol y la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, han participado en algunos actos organizados por el PP de madrileño.

A diferencia de lo que ocurrió en las elecciones catalanas del 14 de febrero, no hay previsto en este momento ningún acto con los presidentes autonómicos del PP, según fuentes de la formación, que contraponen la amplia estructura orgánica del PP madrileño con la del PP catalán. Hace dos meses, Casado participó en Cataluña en un acto con alcaldes y en otro con ‘barones’ autonómicos por vía telemática.

APELACIÓN AL VOTO ÚTIL AL PP

Casado hará hincapié estos días de campaña en el mensaje de que hay que aunar esfuerzos en torno al Partido Popular para que Ayuso pueda gobernar en solitario en la Comunidad de Madrid y así seguir aplicando las «políticas de libertad».

«Si gana el PP, pierde el ‘sanchismo’. Y la Comunidad de Madrid es el primer paso para que Sánchez salga de Moncloa», señalan desde la cúpula del partido, que hacen hincapié en la apelación al voto útil a la candidatura de Ayuso.

Casado espera que una victoria del PP le aúpe a la Moncloa y él mismo es consciente de que se trata de unos comicios que tendrán una lectura nacional. «La victoria de Ayuso va a ser a clave para llegar cuanto antes a la Presidencia del Gobierno y acabar con la pesadilla en la que nos ha metido Pedro Sánchez», dijo hace dos semanas en el acto de presentación de la candidatura.

En ‘Génova’ aseguran que sus perspectivas electorales ante el 4 de mayo «son buenas» pero piden «no confiarse». La mayoría de las encuestas coinciden en que Ayuso puede llegar a duplicar sus actuales 30 escaños, muy cerca de los 69 escaños que supone la mayoría absoluta.

IMPUESTOS Y DENUNCIAR LA «CAMPAÑA «SUCIA» DE SÁNCHEZ

En el PP consideran que la «armonización fiscal» anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le da munición para atacar al PSOE, ya que el candidato socialista, Ángel Gabilondo, había prometido que no haría subidas de impuestos en los próximos dos años.

Otra de las patas de la campaña del PP se centrará en el contraataque a los mensajes de Moncloa. «Rechazamos la campaña sucia y embarra de Sánchez, pedimos confrontar ideas», aseguran desde la cúpula del partido, que se dirigen al presidente del Gobierno como el «candidato socialista» a las elecciones del 4 de mayo.

La llegada de migrantes a Canarias vuelve a bajar en la primera quincena de abril

0

Un total de 544 migrantes han arribado a las costas Canarias en la primera quincena de abril, una cifra que supone un descenso de las llegadas al archipiélago con respecto a las quincenas anteriores, en el mes de marzo, cuando el Ministerio del Interior registró un aumento.

Las cifras publicadas por el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska sobre esta materia, venían contabilizando un descenso desde la primera quincena de noviembre. Entonces, las personas contabilizadas al llegar a Canarias superaban las 5.300 en dos semanas.

A partir de entonces, este número ha ido menguando, pasando por los 1.886 de la primera quincena de diciembre a los 1.064 que se registraron en las dos primeras semanas del año 2021 y en los 155 que se contabilizaron entre el 1 y el 15 de febrero pasados. Tras los 109 que se sumaron en la segunda quincena de febrero, las cifras pasaron a los casi 240 de las dos primeras semanas de marzo y los 856 que se registraron dos semanas después.

La cifra vuelve a bajar ahora de nuevo, en lo que va de mes de abril, hasta los 544 migrantes, según se recoge en las cifras que, sobre esta materia, ha publicado este viernes el Ministerio del Interior.

BAJAN LAS ENTRADAS POR VÍA TERRESTRE

En cifras generales, la llegada de personas migrantes a España por vías irregulares entre el 1 de enero y el 15 de abril de 2021 suman las 7.175, lo que supone un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. 6.759 de ellas, según estos datos, lo han hecho por vía marítima.

En concreto, 2.703 lo hicieron a través de la Península y Baleares (un 8,8% menos que en el mismo periodo del año anterior); 3.980 llegaron a las Islas Canarias (un 124% más que en 2020) y 76 a Ceuta (un 68% más).

Por el contrario, las entradas a España de forma irregular por las fronteras terrestres siguen a la baja. En concreto, según el Ministerio del Interior, 416 entraron por esta vía, frente a los 1.200 que se registraron entre el 1 de enero y 15 de abril de 2020.

A pesar de estas cifras generales a la baja, la frontera de Ceuta ha contabilizado la entrada de 144 migrantes, que son cinco más que los que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior. Por el contrario, a través de la valla de Melilla lo hicieron 272 personas, un 74% menos que las 1.061 contabilizadas en los tres primeros meses y medio de 2020.

Iglesias: «Los que ensucian a la Iglesia son los curas violadores y los obispos que les protegen»

0

El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha dicho que «los que ensucian a la Iglesia son los curas violadores y los obispos que les han protegido», en respuesta al enfado de la Conferencia Episcopal Española por la acusación ayer de la ministra Ione Belarra, al asegurar que la «Iglesia católica ha sido cómplice demasiadas veces con la violencia sexual hacia los niños».

«Los que ensucian a la Iglesia son los curas violadores y los obispos que les han protegido. Brava ministra Ione Belarra», ha indicado Pablo Iglesias este viernes en un tuit.

Así respondía el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid al comunicado hecho público este viernes por los obispos españoles en el que acusan a Belarra de pretender, con sus palabras, «ensuciar la actividad de millones de personas durante décadas».

«En el ámbito del debate parlamentario, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, señaló a la Iglesia como cómplice de esos abusos por encubrimiento. Es una acusación gravemente injusta que pretende ensuciar la actividad de millones de personas durante décadas y que no se corresponde en absoluto con la verdad», señala la Conferencia Episcopal.

Tras estas declaraciones de los obispos, Iglesias ha salido a defender a su sucesora al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, algo que Belarra ha agradecido con otro tuit: «Gracias Pablo. Aunque sea incómoda es nuestra obligación decir la verdad y afrontar los problemas reales de nuestro país».

Todo este cruce de acusaciones comenzó este jueves cuando Ione Belarra, desde la tribuna del Congreso de los Diputados, defendió la ley de protección a la infancia frente a «una Iglesia católica que ha sido cómplice demasiadas veces con la violencia sexual hacia los niños».

La Audiencia de Navarra absuelve a un acusado de agredir sexualmente a la hija de su pareja

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial ha absuelto a un acusado de haber abusado y agredido sexualmente a la hija de 14 años de su pareja en una localidad de la Ribera de Navarra. La Audiencia considera, entre otros motivos, que los mensajes de móvil enviados entre ambos «desvirtúan las imputaciones y restan credibilidad a parte del relato de la menor».

Respecto a la declaración de la menor, los jueces aseguran que «no ofrece un relato de hechos que pueda valorarse con eficacia condenatoria, pues si bien declaró tanto en fase de instrucción, en prueba preconstituida y en el juicio oral, con la debida contradicción, oralidad e inmediación, haciéndolo con solidez suficiente, existe prueba documental (los mensajes) y testifical (los familiares del acusado) que sobre los días concretos objeto de acusación introducen una duda razonable, provocando que dicho testimonio, pese a ser en principio creíble, sea insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado».

En el juicio, celebrado el pasado 4 de marzo, el fiscal y la acusación particular solicitaron un total de 23 y 25 años de prisión, respectivamente, para el inculpado por un delito de abuso sexual (9 y 10 años pedían las acusaciones) y otro delito de agresión sexual (14 y 15 años). La defensa, por su parte, reclamó la absolución.

Según consta en la sentencia, que puede ser recurrida ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, el procesado, que en el momento de los hechos tenía 28 años, mantuvo una relación sentimental con la madre de la menor hasta enero de 2018. Fruto de ello, se llevaba bien con la hija, a quien ayudaba en algunos problemas que tenía en el colegio.

El encausado, que acudía a la vivienda de la madre «con asiduidad», intercambiaba llamadas y mensajes de móvil con la menor, unos mensajes que, según recoge la resolución judicial, «pasaron el límite de lo correcto», puesto que él llegó a pedirle que le diera «besos en la boca» y similares.

En una fecha indeterminada del mes de enero de 2018, la madre de la menor leyó los mensajes, lo que determinó que hablara con su hija y acudieran a formular denuncia ante la Policía Foral.

En la sentencia, el tribunal sin embargo no considera probados los dos delitos imputados: el primero, un abuso sexual supuestamente perpetrado la noche del 22 de noviembre de 2017 en un polígono industrial; y el segundo, una agresión sexual llevada a cabo el 25 de diciembre del mismo año en la vivienda de él. La denuncia por ambos hechos se presentó en enero de 2018.

En la sentencia, tras analizar profusamente la prueba testifical _las declaraciones prestadas en el juicio por el acusado, que negó haber agredido y abusado de la joven, por la menor, por su madre y por los testigos de la acusación y defensa_; la prueba pericial _las comparecencias de tres psicólogas_; y la prueba documental _los múltiples mensajes de móvil_, los magistrados concluyen que «no se ha desvirtuado la presunción de inocencia».

¡Uno en un millón!

0

Cuando veas el video no vas a creer lo que hace con el balón y una pegada realmente milimétrica. Yo estoy convencido de que este video es el “uno” en un millón de intentos que habrá realizado porque la verdad es una belleza ¡Y encima en cámara lenta!

Otro gesto de un campeón a otro

0

Vamos a recordar uno de los videos más emotivos que hemos visto en los últimos años. Todos recordamos el paso del Ronaldiho por el FC Barcelona en donde junto a Messi y Puyol ganaron todo lo que había jugado en ese momento…pero había un trofeo que el brasilero no había podido levantar ¡Pero a Puyol poco le importó que ya esté jugando en otro club!

Si amabas a Dirk Nowitzki no veas esto

0

Si eres seguidor del baloncesto y estás avanzado un poquito en la edad como yo seguramente has disfrutado de toda la carrera de Dirk Nowitzki en la NBA, más exactamente en los mismos Mavs de Dalla que hoy cuenta con la megaestrella Luka Doncic. Ahora bien, todo lo que reluce a veces no es oro. Hemos encontrado algunos bloopers del astro alemán que realmente vale la pena ver:

Todo vale cuando quedan 15 segundos para ganar

0

Cuando estas cerca del objetivo tienes que acudir a todo lo necesario para que el statu quo no modifique nada. En este caso podemos ver a estos dos jugadores que han podido en tan solo 15 segundos evitar que el rival les quite el balón ¡A puro fútbol!

Melilla revierte 72 horas después sus restricciones en hostelería y centros deportivos

0

Las nuevas restricciones en Melilla en hostelería, gimnasios y centros deportivos van a durar solo 48 horas, el sábado y domingo, después de que este viernes el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand (PSOE), haya anunciado que el lunes quedará sin vigor su orden firmada este martes y entrará una nueva orden que no solo permitirá el uso del interior de esas instalaciones, sino que incluso amplía el horario de cierra de las 19,00 horas a las 21,00 horas.

En rueda de prensa, Mohamed Mohand ha justificado este repentino cambio de opinión en el hecho de que «si se cierran las actividades reguladas y controladas, las actividades continúan de forma paralela en ámbitos ilegales».

Estas medidas se han hecho públicas solo seis horas antes de la gran concentración convocada por la Asociación de Empresarios de Hostelería para la tarde-noche del viernes, protesta que han decidido mantener hasta que los nuevos horarios sean publicados en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma por el gobierno que preside Eduardo de Castro (expulsado de Cs) en coalición con CPM y PSOE.

El titular de Salud Pública Mohamed Mohand (PSOE) ha detallado que los locales de hostelería, los gimnasios y los centros deportivos podrán usar «un tercio del aforo de su interior» a partir del lunes 19 de abril mientras durante el fin de semana será de aplicación la anterior orden, que obliga al cierre del interior.

Mohamed Mohand también ha avanzado que desde el lunes también «se podrá usar el 100% de las terrazas» de cafeterías, bares y restaurantes y se ampliará la hora de cierre de las 19.00 horas que se viene aplicando desde el 26 de enero, tras el repunte de las Navidades, a las 21.00 horas. El «toque de queda» se mantiene a las 22.00 horas.

«La imposibilidad de controlar las medidas de prevención contra la pandemia en los ámbitos que están fuera de toda regulación es lo que nos ha llevado a hacer estos cambios» ha asegurado el consejero socialista, que desvincula los mismos por las protestas que vienen protagonizando toda la semana los hosteleros, los productores musicales y los usuarios de gimnasios.

Mohamed también ha destacado que a partir de este lunes se endurecen las sanciones «por participar en fiestas clandestinas que se celebran a horas intempestivas» hasta los 6.000 euros a cada persona «que se encuentre en una celebración que esté fuera de la normativa vigente».

Los gremios afectados habían denunciado que Melilla se ha mantenido en el grupo de cabeza de las regiones con la tasa más alta de incidencia acumulada de España desde el 26 de enero a pesar de tener las medidas restrictivas y por tanto consideran que la razón de esos contagios no es responsabilidad sus sectores.

Madrid notifica 2.324 casos nuevos y 14 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.324 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.854 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.759 casos nuevos, entre ellos 2.057 correspondientes a las últimas 24 horas, y 16 fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 2.003 en planta –13 menos que el día anterior– y 523 en UCI –15 menos–, mientras que 227 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 5.365 –51 más–.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 665.424 positivos, un total de 106.403 casos han requerido hospitalización, 10.499 han necesitado UCI y 93.042 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado seguimiento domiciliario de 769.459 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.508, de los cuales 5.064 han sido en centros sociosanitarios, 17.076 en hospitales, 1.338 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 372,26 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en el quinto puesto superada por País Vasco (375,23), Navarra (443,44) y las ciudades autónomas de Ceuta (488,11) y Melilla (531,72).

PLAN DE VACUNACIÓN

En lo que respecta a la evolución del plan vacunación, el informe indica que se han administrado 1.620.369 dosis de las 1.806.515 recibidas, con 445.422 segundas dosis registradas, de manera que el porcentaje de población con la pauta completa se sitúa en el 6,6 por ciento.

De las 1.174.947 primeras dosis inoculadas, 724.215 corresponden a las vacunas de Pfizer y Moderna y 450.732 a la de AstraZeneca, mientras que las 445.422 segundas dosis son del primer tipo.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 10.598 nuevos casos de COVID-19, 5.091 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son ligeramente inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.875 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.407.283 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 213,05, frente a 202,72 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 101.096 positivos.

De los 5.091 contagios de ayer, 307 se han producido en Andalucía, 293 en Aragón, 126 en Asturias, 40 en Baleares, 271 en Canarias, 134 en Cantabria, 79 en Castilla-La Mancha, 387 en Castilla y León, 190 en Cataluña, 16 en Ceuta, 119 en Comunidad Valenciana, 85 en Extremadura, 97 en Galicia, 1.849 en Madrid, 33 en Melilla, 39 en Murcia, 202 en Navarra, 727 en País Vasco y 97 en La Rioja.

FALLECIDOS

En el informe de este viernes se han añadido 99 nuevos fallecimientos, en comparación con 149 el viernes pasado. Hasta 76.981 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 285 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 30 en Andalucía, 16 en Aragón, cinco en Asturias, uno en Baleares, 13 en Canarias, cinco en Cantabria, 29 en Castilla-La Mancha, 20 en Castilla y León, 17 en Cataluña, uno en Ceuta, cinco en Comunidad Valenciana, 13 en Extremadura, seis en Galicia, 84 en Madrid, dos en Melilla, cuatro en Murcia, 11 en Navarra, 22 en País Vasco y uno en La Rioja.

Actualmente, hay 9.788 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.724 ayer) y 2.180 en UCI (2.143 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.161 ingresos (1.179 ayer) y 1.056 altas (1.241 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,79 por ciento (7,76% ayer) y en las UCI en el 21,71 por ciento (21,39% ayer).

Hasta 2.146 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (340.130 en lo que llevamos de pandemia): 309 en Andalucía, 134 en Aragón, 110 en Asturias, 18 en Baleares, 98 en Canarias, 75 en Cantabria, 56 en Castilla-La Mancha, 203 en Castilla y León, 271 en Cataluña, 17 en Ceuta, 67 en Comunidad Valenciana, 55 en Extremadura, 111 en Galicia, 420 en Madrid, 28 en Melilla, 40 en Murcia, 103 en Navarra, ninguno en País Vasco y 31 en La Rioja.

INGRESOS EN UCI

Asimismo, se han registrado 225 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (31.054 desde que el virus llegó a España): 13 en Andalucía, 12 en Aragón, 15 en Asturias, dos en Baleares, 20 en Canarias, 13 en Cantabria, ocho en Castilla-La Mancha, 16 en Castilla y León, 27 en Cataluña, tres en Ceuta, seis en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, 12 en Galicia, 40 en Madrid, tres en Melilla, seis en Murcia, 19 en Navarra, tres en País Vasco y cinco en La Rioja.

Entre el 5 y el 12 de abril, las comunidades autónomas han realizado 846.460 pruebas diagnósticas, de las cuales 555.224 han sido PCR y 291.236 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.799,98. La tasa total de positividad se sitúa en el 7,82 por ciento, frente al 7.93 por ciento de ayer.

6 detenidos en Córdoba tras crear anuncio de citas íntimas y robar y herir a sus víctimas

0

La Policía Nacional ha culminado este jueves una operación que se ha saldado con la detención de seis personas, cinco hombres y una mujer, pertenecientes a una organización dedicada a cometer robos con violencia, tras supuestamente crear un anuncio en un pagina web para tener citas íntimas en un domicilio de Lucena (Córdoba) y una vez que las víctimas llegaban a la vivienda, les tapaban la cabeza y mediante golpes y amenazas les robaban la documentación, dinero, teléfono móvil y tarjetas bancarias, atándolas de pies y manos y obligándoles a facilitarles el PIN de las tarjetas.

Así lo detalla en una nota el Cuerpo Nacional de Policía, que precisa que las víctimas permanecían en estas condiciones en el domicilio, mientras otro miembro de la banda se desplazaba a un cajero cercano y extraía el dinero utilizando el número secreto previamente obtenido con violencia. Tras conseguir el dinero, dejaban libre a las víctimas bajo amenazas de que no denunciaran todo lo que les había sucedido.

En concreto, la investigación comenzó en el mes de marzo, cuando alertaron a los agentes de la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Lucena-Cabra en varias denuncias de diversos robos con violencia que se estaban produciendo en un domicilio ubicado en Lucena.

Desde ese momento y fruto de numerosas diligencias de investigación, los agentes ubicaron el domicilio donde se estaban produciendo estos hechos e identificaron a todos los miembros de esta organización criminal.

Además, continuaron recabando pruebas e indicios de la participación de los detenidos en los hechos, solicitando el mandamiento de entrada y registro de un domicilio situado en las cercanías de la zona centro de Lucena, donde han incautado cuatro machetes de caza de grandes dimensiones y cuatro navajas, un revólver simulado, tres caretas para ocultar rostro, varios teléfonos móviles y aproximadamente unos mil euros en efectivo.

También, han intervenido un vehículo utilizado por los presuntos delincuentes, donde una de las víctimas después de ser sometida a todo tipo de torturas fue introducida en el maletero y abandonada con heridas muy graves en un olivar situado a las afueras de la localidad de Lucena.

Los detenidos integraban un grupo criminal cuyo líder llevaba oculto en su vivienda varios meses, dado que le constaban hasta siete reclamaciones en vigor por varios juzgados.

Una vez tramitadas las correspondientes diligencias, uno de los detenidos, menor de edad, ha sido puesto a disposición de la Fiscalía de Menores, siendo ingresado en un centro y el resto ha pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción decretándose el ingreso en prisión para dos de ellos.

Maeztu: «Hay que proteger a los niños con todas las herramientas posibles»

0

El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha valorado este viernes «muy positivamente» la aprobación este jueves en el Congreso de los Diputados de la Ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, al tiempo que ha expresado la importancia de «visibilizar los casos de violencia y proteger a los niños y las niñas con todas las herramientas posibles».

«La sociedad y los poderes públicos debemos trabajar para proteger a muchos niños y niñas de todas aquellas situaciones de violencia que ponen en peligro su vida y que, sin duda, pueden condicionar su desarrollo en el futuro, como en el caso de agresiones físicas, abusos sexuales, maltratos, acoso escolar o bullying», ha destacado el Defensor del Menor durante la entrega del XIII Premio del Menor ‘Así veo mis derechos’ en la modalidad de vídeo al Colegio de Educación Especial San Juan de Dios -Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

Sobre este galardón, Maeztu ha subrayado que «la pandemia no ha podido frustrar el Premio del Menor» y ha agradecido especialmente el trabajo a los profesionales y educadores que lo han hecho posible. A todos ellos, el Defensor ha transmitido «mi cariño, apoyo y simpatía, especialmente a las más de diez batas blancas que se ven por aquí», en alusión al trabajo de estos profesionales.

En la modalidad de vídeo, el jurado del Premio del Menor ha distinguido un vídeo sobre el derecho a la integración titulado ‘Calcetines de colores’, realizado por el alumnado de Educación Especial del colegio San Juan de Dios-Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. El accésit ha recaído en un vídeo sobre el derecho a la educación y el juego presentado por los alumnos de Primero de la ESO del colegio Nuestra Señora del Rocío, en Villamanrique de la Condesa, Sevilla.

Próximamente el Defensor del Menor entregará el premio en la modalidad de dibujo. El jurado ha galardonado a una alumna de sexto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Expectación, de Encinas Reales, en Córdoba, por un dibujo sobre el derecho a la igualdad. Asimismo, el jurado ha reconocido con un accésit a un grupo de alumnos que cursan Primero de Educación Especial en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Eduardo Lucena de Córdoba, por un dibujo sobre el derecho a la integración.

En total, a esta edición se han presentado 113 obras –86 dibujos y 27 vídeos–, de centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Especial en Andalucía, con obras que pretenden promover que los niños conozcan sus derechos y fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección.

El Premio del Menor de Andalucía es una invitación directa a todos los centros educativos andaluces para que los niños reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, con el objetivo de promover que conozcan sus derechos y fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Para el Defensor del Menor esta cita anual es posible gracias a la implicación directa del profesorado de los centros educativos y de la Dirección. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor del Menor en Andalucía

Científicos identifican por primera vez los genes asociados a los ruidos en los oídos

0

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha descubierto los primeros genes asociados al ruido en los oídos o acúfenos, un síntoma que presenta hasta el 15 por ciento de la población.

Se trata de una molestia generalmente en forma de zumbidos, pitidos o ruidos graves o agudos que pueden escucharse de forma temporal o crónica, y se acentúan cuando hay silencio absoluto en el ambiente. Puede llegar a ser muy invalidante para el uno por ciento de la población, y se asocia con sordera, intolerancia a los ruidos, dolor de cabeza e hipertensión.

El acúfeno severo tiene un componente hereditario que se ha demostrado en estudios de agregación familiar y de concordancia entre gemelos. En este trabajo, que publica la revista ‘Ebiomedicine’, los investigadores han identificado un exceso de mutaciones raras en los genes ANK2 y TSC2 en pacientes con enfermedad de Menière y acúfeno severo. La enfermedad de Menière es un trastorno del oído interno que presenta perdida de audición, episodios de vértigo y acúfenos. Estos resultados se han validado en un segundo grupo de pacientes suecos con acúfenos y no se encontraron en una tercera cohorte de pacientes con epilepsia.

«Nuestros hallazgos indican que las proteínas que producen estos genes estarían implicadas en la reorganización de las conexiones entre las neuronas que causan los ruidos. El gen ANK2 se ha relacionado con el autismo, un trastorno del desarrollo que también cursa con aumento de la sensibilidad al ruido», explica el autor principal de este trabajo, José Antonio López Escámez, del departamento de Cirugía y sus especialidades de la UGR.

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Sana Amanat, estudiante predoctoral del Programa de Biomedicina de la Universidad de Granada y la European School for Interdisciplinary Research on Tinnitus, y ha sido realizado en colaboración con diversos centros de España, Suecia, Reino Unido y Luxemburgo.

El grupo de investigación ‘Otología y Otoneurología CTS495’, liderado por López-Escámez, participa en tres proyectos europeos coordinando los estudios genómicos de pacientes con acúfenos en Europa, y colabora con la Universidad de Regensburg, la Universidad de Nottingham y el Karolinska Institutet de Estocolmo, entre otros centros.

El interés en estudiar los acúfenos severos en distintas enfermedades puede conducir a la identificación de los mecanismos moleculares, el diagnóstico precoz y la aplicación de nuevos fármacos para su tratamiento.

Los positivos caen por debajo del centenar en Extremadura

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha contabilizado en las últimas 24 horas 96 casos positivos de Covid-19 confirmados, frente a los 133 del jueves.

En esta última jornada se han producido otros tres fallecimientos, que elevan a 1.743 el número de víctimas desde el inicio de la pandemia en la comunidad. Se trata de un varón de 89 de Villanueva de la Serena, otro de 84 de Medellín y una mujer de 88 años de Cabezuela del Valle.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 85 personas, cuatro menos que en la jornada anterior, ocho de ellas en UCI, cifra que no varía. Se han dado 102 altas, lo que equivale a un total de 70.746.

De esta forma, la incidencia acumulada en Extremadura es de 137,77 casos a los 14 días, muy similar a los 137,40 del jueves, y de 71,27 casos a los siete días, que desciende desde los 72,68 del día anterior.

Se notifican cuatro brotes, uno en Badajoz, con cinco casos y 13 contactos; otro en Olivenza, con tres casos y ocho contactos; otro en Cáceres, con cuatro casos y 13 contactos; y el último en Torrecillas de la Tiesa, con siete casos y 11 contactos. Por su parte, se cierran otros dos, uno en Badajoz y otro en Coria.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la distribución por áreas de salud, la de Badajoz notifica 19 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Registra 310 fallecidos y ha dado 20.105 altas; mientras que la de Cáceres registra 22 casos positivos. Tiene 18 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 466 fallecidos y ha dado 12.658 altas.

En el área de Mérida se contabilizan 27 casos confirmados. Tiene 19 pacientes hospitalizados por Covid-19, dos de ellos en UCI. Acumula 233 fallecidos y ha dado 12.478 altas; y en Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 10 casos positivos. Hay 21 pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Acumula 231 víctimas mortales y ha dado 9.255 altas.

A su vez, el Área de Salud de Plasencia registra seis casos positivos. Tiene 11 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Ha registrado un total de 194 fallecidos y ha dado 5.326 altas; y la de Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. Tiene un paciente ingresado por Covid-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.358 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra seis casos positivos. No tiene pacientes ingresados por Covid-19. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.359 altas; y Coria registra cuatro casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.199 altas.

Las heladas débiles afectarán este sábado a ambas mesetas

0

Las heladas débiles afectarán durante la madrugada del sábado a la meseta norte y al noreste de la meseta sur, al tiempo que durante la jornada se producirán chubascos, en general débiles, en la mitad sur y alguno más fuerte podría registrarse en Baleares, según ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Además, la AEMET ha avisado por riesgo (amarillo) por fenómenos costeros a La Coruña, donde soplará viento del noreste con fuerza 7 entre Bares y Finisterre; y por nevadas a Gerona y Barcelona, ya que en estas dos provincias se podrá acumular unos 5 centímetros de nieve a lo largo del días a partir de 800 a 1.000 metros.

Respecto al viento, informa de que soplarán intervalos fuertes en el litoral de Galicia, el Ampurdán y Menorca. Asimismo, ha indicado que en Baleares este sábado será un día de cielo nubosos o cubiertos y en el que se podrán registrar chubascos ocasionalmente acompañados de tormentas que localmente podrían llegar a ser fuertes.

En Mallorca la cota de nieve en Mallorca se situará en torno a 800 1000 metros. Al mismo tiempo, en el área Mediterránea, al sur del cabo de la Nao durante el día habrá intervalos nubosos y chubascos en general débiles, mientras que en el resto del Mediterráneo la AEMET prevé intervalos nubosos que por la tarde tenderán a despejar. Apenas espera algún chubasco por la tarde en Cataluña.

Por otro lado, en el Pirineo y en el Cantábrico Oriental los cielos estarán nubosos o cubiertos y caerá alguna nevada débil en la cordillera por encima de unos 600 a 1000 metros. Tampoco descarta alguna llovizna en el País Vasco.

En el resto de la Península y en Melilla el país el día tendrá cielos poco nubosos o despejados aunque puede haber algún intervalo nubosos durante la mañana en el entorno del sistema Ibérico y en el resto de Andalucía. En Canarias el cielo estará nuboso en el norte, donde pueden producirse lluvias débiles al principio del día en las islas de mayor relieve mientras que estará poco nubosos en el sur.

Respecto a las temperaturas, ha señalado que las máximas bajarán en Baleares y subirán en las áreas costeras de la Península. No obstante, la AEMET destaca que el mercurio se quedará por debajo de sus valores habituales en Baleares y en el tercio noreste.

Por su parte, las temperaturas mínimas también bajarán en la Península y en Baleares y se quedarán también por debajo de lo normal para mediados de abril, con heladas débiles extensas en la meseta Norte, el noreste de la meseta Sur y áreas montañosas del centro y norte, más intensas en Pirineos. En el resto no se esperan cambios significativos. Por último, la AEMET pronostica que este sábado el viento del este soplará en el Estrecho y en el litoral noroeste peninsular, con algún intervalo de intensidad fuerte en el norte de Galicia.

En el resto de la Península y Baleares soplará viento del norte, con carácter fuerte o muy fuerte en el Ampurdán y Menorca, mientras que llegará flojo a la mitad suroeste de la Península. En Canarias, por su parte, predominará el viento con carácter flojo.

El TS ratifica en una sentencia la relación laboral entre una prostituta y la sala Flower’s

0

El Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia la relación laboral entre una prostituta y la sala Flower’s al ser esencial ella y sus compañeras para atraer a la clientela y para que ésta realice consumiciones en el local.

Así consta en una sentencia, en la que se rechazan los recursos de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el Grupo Empresarial La Florida S.L. contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de febrero de 2019.

Esta sentencia determinó la relación laboral de una prostituta que denunció a la empresa de la sala Flowers, situada en Las Matas, al entender los magistrados que formaba parte de la organización de la empresa. La afectada vivía en el apartahotel pero fue echada al ser despedida de su trabajo, lo que implicaba su desahucio.

Desde 2007, según relata el fallo, «prestaba servicios de carácter sexual en el apartahotel de Madrid propiedad de la empresa demandada Grupo Empresarial La florida SA, alquilando para ello una habitación a la que llevaba a los clientes captados en la discoteca existente en el mismo edificio».

«La mujer no percibía comisión alguna por las consumiciones efectuadas por los clientes de la discoteca y la empresa sólo recibía de la actora el importe del alquiler de la habitación», detalla.

La empresa exigía a la afectada «que no se acercara a los clientes de la discoteca hasta que no hubieran efectuado una primera consumición y prohibía tanto a clientes como a la demandante llevar bebidas alcohólicas a la habitación».

La sentencia recurrida declaró la existencia de relación para ello, indicando que «desempeñaba la misma actividad de alterne que se desarrolla en la discoteca», siendo esencial la presencia de la actora y de sus compañeras para atraer a la clientela y para que ésta realice consumiciones en el local.

«La falta de remuneración a partir del año 2007 no desvirtúa la laboralidad de la relación pues la actora ha continuado desempeñando sus funciones y es acreedora de la contraprestación salarial pues lo contrario equivaldría a admitir la esclavitud», recogía.

ACTITUD EMPRESARIAL

En su fallo, los magistrados del Alto Tribunal señalan que «la empresa adeuda a la demandante los salarios desde mayo de 2001 en adelante, así como la paga de beneficios, habiendo tenido la trabajadora que presentar distintas demandas en reclamación de cantidades, así como para impugnar dos sanciones empresariales que fueron judicialmente revocadas».

Además, recalca que «se evidencia una actitud empresarial contra la trabajadora», lo que «se concreta en el rechazo de los partes de baja, voces, insultos, además de haber sido denunciada por un supuesto delitode hurto, lo que obligó a la actora incluso a cesar en la prestación de servicios, cese que la sentencia justifica ante la constatada conducta empresarial».

En la sentencia recurrida, se expone que «la actora ha venido dejando de percibir su salario de forma continuada durante diez años sin reclamación alguna».

Los nuevos casos descienden en Castilla-La Mancha hasta los 393

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 393 nuevos casos por infección de coronavirus, 77 menos que los 470 detectados este jueves, mientras que el número de muertes también ha bajado, con 6 por las 8 del pasado día.

Por provincias, Toledo ha registrado 165 casos, Guadalajara 120, Ciudad Real 69, Cuenca 25 y Albacete 14, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 180.353. Por provincias, Toledo registra 65.399 casos, Ciudad Real 44.392, Albacete 28.212, Guadalajara 23.684 y Cuenca 18.666.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus son 297. Por provincias, Toledo tiene 150 de estos pacientes (131 en el Hospital de Toledo, 18 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 60 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 57 (19 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Tomelloso, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Ciudad Real y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 21 (13 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa y 4 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 65. Por provincias, Toledo tiene 24 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 15, Albacete 4 y Cuenca 3.

En las últimas horas se han registrado 6 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Toledo y 1 en Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.862. Por provincias, Toledo registra 2.141 fallecidos, Ciudad Real 1.700, Albacete 880, Guadalajara 607 y Cuenca 534.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, tres están en la provincia de Toledo y uno en la provincia de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 15.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.035.

Un protocolo mejora la recuperación de pacientes con cáncer de ovario avanzado

0

Investigadores de la Unidad de Ginecología Oncológica y Patología del Tracto Genital Inferior del Hospital Vall d’Hebron y del grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del Vall d’Hebron Institut de Recerca (Vhir) han demostrado en un estudio que un nuevo protocolo mejora la recuperación de las pacientes intervenidas de cáncer de ovario avanzado.

La revista ‘European Journal of Cancer’ ha publicado los resultados del estudio que ha analizado dicho protocolo basado en un conjunto de estrategias que se aplican durante los periodos preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, ha informado el hospital en un comunicado este viernes.

El protocolo de recuperación intensificada (Eras, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de reducir el tiempo de ingreso en el hospital, minimizar las complicaciones posteriores a la cirugía y los reingresos, así como mejorar el confort.

Entre las principales diferencias respecto a las cirugías que se realizaban hasta ahora, destaca que ya no es necesaria una preparación intestinal intensa preoperatoria sino que es suficiente con la administración de un enema la noche anterior.

Otras de las novedades son que las pacientes no llegan en ayunas a la intervención quirúrgica sino que dos horas antes ingieren 200 mililitros de maltodextrina y pueden iniciar dieta también seis horas después de la operación mientras que antes no se seguía este criterio.

Para «validar su utilidad» en cáncer de ovario, el estudio de centro hospitalario incluyó a 100 mujeres con cáncer de ovario que se sometieron a cirugía: la mitad de ellas siguió el protocolo habitual y, en el resto, se implantó el protocolo Eras.

Los investigadores han destacado que el grupo de pacientes tratadas con las recomendaciones del protocolo recibió el alta, de media, dos días antes que el resto de pacientes y, además, tenían una tasa de reingreso «mucho más baja».

Puig: «Ford sabe que tiene en la Comunidad Valenciana la factoría más competitiva de Europa»

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha destacado este viernes la «apuesta clara» de Ford en el tránsito hacia la electrificación, y ha asegurado que cree que la empresa sabe que tiene en la Comunidad Valenciana la factoría «más competitiva de Europa».

Puig se ha manifestado así ante los medios en la UJI de Castellón al ser preguntado por la reunión que mantuvieron este jueves el presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para comentar el futuro de la marca automovilística en el ‘Viejo Continente’.

El jefe del Consell ha valorado «muy positivamente» dicha reunión. «Nosotros estamos trabajando con la máxima complicidad posible con Ford porque es un hecho incuestionable la importancia que tiene sobre nuestra economía, ya que gracias a Ford se ha generado un clúster del automovilismo muy importante en la Comunidad Valenciana», ha dicho.

«Es muy importante que cada vez Ford tome decisiones de mayor consolidación entre nosotros», ha añadido.

Puig ha señalado que la industria automovilística está padeciendo una serie de situaciones «muy complejas», y ha recordado que la pandemia ha llegado «en un momento de clara transición hacia la electrificación». «Todas las noticias que tenemos de esa reunión es la apuesta clara por parte de Ford en el tránsito hacia la electrificación», ha apuntado.

Creo que Ford Europa sabe que tiene en la Comunidad Valenciana la factoría más competitiva de Europa, gracias también al diálogo social permanente que se ha producido y a la actualización de esta factoría», ha subrayado.

CAPACIDAD DE COOPERACIÓN

Según el ‘president’, la información del Gobierno y de Ford que le ha llegado es que se ha establecido la capacidad de cooperación. Además, ha destacado el proyecto que lidera Power Electronics, en el que también participa Ford «relacionado con el almacenamiento de la energía», y ha confiado en que «se pueda contribuir en este proceso a consolidar el empleo».

«La industria es fundamental y todo lo que genera ese empleo de calidad que la industria siempre garantiza», ha concluido.

Un giro sorprendente sugiere que las estrellas crecen competitivamente

0

Un estudio de formación estelar en el cúmulo de la nebulosa de Orión encontró distribuciones de masa similares para estrellas recién nacidas y núcleos de gas densos, que pueden evolucionar a estrellas.

Contrariamente a la intuición, esto significa que la cantidad de gas que un núcleo acumula a medida que se desarrolla, y no la masa inicial del núcleo, es el factor clave para decidir la masa final de la estrella producida. El hallazgo se publica en Astrophysical Journal Letters.

El Universo está poblado de estrellas de varias masas. Los núcleos densos en las nubes de gas interestelar colapsan bajo su propia gravedad para formar estrellas, pero lo que determina la masa final de la estrella sigue siendo una pregunta abierta. Hay dos teorías en competencia.

En el modelo de colapso del núcleo, las estrellas más grandes se forman a partir de núcleos más grandes. En el modelo de acreción competitivo, todos los núcleos comienzan con la misma masa pero acumulan diferentes cantidades de gas del entorno a medida que crecen.

Para distinguir entre estos dos escenarios, un equipo de investigación dirigido por Hideaki Takemura en el NAOC (Observatorio Astronómico Nacional de Japón) creó un mapa del Cúmulo de la Nebulosa de Orión donde se están formando nuevas estrellas, basado en datos del interferómetro CARMA estadounidense y el radiotelescopio Nobeyana de 45 metros de NAOJ. Gracias a la alta resolución sin precedentes del mapa, el equipo pudo comparar las masas de las estrellas recién formadas y los núcleos densos que colapsan gravitacionalmente.

Descubrieron que las distribuciones masivas son similares para las dos poblaciones. También encontraron muchos núcleos más pequeños que no tienen una gravedad lo suficientemente fuerte como para contraerse en estrellas, expone el NAOJ en un comunicado.

Uno pensaría que distribuciones de masa similares para núcleos prestelares y estrellas recién nacidas favorecerían el modelo de colapso del núcleo, pero en realidad debido a que es imposible que un núcleo imparta toda su masa a una nueva estrella, esto muestra que el flujo continuo de gas es un factor importante, favoreciendo el modelo de acreción competitivo.

Ahora, el equipo ampliará su mapa utilizando datos adicionales de CARMA y el radiotelescopio de 45 metros de Nobeyama para ver si los resultados del cúmulo de la nebulosa de Orión son válidos para otras regiones.

10 grandes misterios de la humanidad

0

Hay muchos secretos que se esconden en nuestro mundo… misterios y fenómenos que no se saben cuánta base real tienen o si fue solo un cuento que se les fue de las manos a unos cuantos que comenzaron con la historia. Aquí tienes grandes misterios de la humanidad, porque nunca te viene mal saber un poquitín más.

[nextpage title=»Lo que guarda el Vaticano»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

Lo que guarda el Vaticano

Esto no es un secreto, sino cientos de secretos. Se dice que los archivos del Vaticano guardan misterios sin resolver, así como documentación importante de todo tipo de sucesos. Los que más destacan son, por ejemplo, la muerte de Juan Pablo II, que fue de lo más misteriosa: se supone que murió de un infarto de miocardio, pero el médico desmintió que fuera por una mala dosis de un medicamento. La investigación fue cerrada de tal modo que solo el actual Papa puede acceder a ello.

Otros secretos que suelen estar entre las paredes de ese pequeño Estado son los evangelios apocrifos, es decir, los que fueron excluidos por la Iglesia, por una u otra razón. Por supuesto, guarda secretos que se pueden relacionar con la Mafia italiana y política actual: datos de las cuentas corrientes de los papas, etc.

También se habla del Papa mujer, es decir, de una mujer que se disfrazó de hombre durante prácticamente toda su vida para llegar a ser Papa… y lo consiguió. Si alguno de los misterios de la humanidad se ha resuelto, seguro que está aquí.

[nextpage title=»Nessie»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

Nessie

Es todo un misterio: ¿Nessie es fruto de la imaginación colectiva? ¿Hay algo en lago que hace que la gente vea formas extrañas? No lo sabemos, pero siempre se ha creído que, por el avance en las nuevas tecnologías, si hubiera algo anómalo en el lago, ya lo hubiéramos descubierto. Es posible que hace años, cuando todo empezó, alguien que viviera a los alrededores necesitara algún incentivo para que viniera el turismo. Si eso fuera así, lo ha hecho de lujo, porque a día de hoy, todavía existen fanáticos vigilando.

Sobre todo da un poco de pena la gente que ha dedicado toda su vida a ello y justo ahora se rinden, porque ya no creen que haya evidencias, y se han dado cuenta, o al menos creen haberse dado cuenta de que han dedicado toda su vida a un caso perdido. Así que por esas pobres almas, Nessie, si estás ahí, es hora de que te manifiestes de nuevo. 

[nextpage title=»La Sábana Santa»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

La Sábana Santa

Este es uno de los grandes misterios: ¿esa sábana realmente perteneció a Jesús? Sí que está demostrado que perteneció a un hombre que llevaba barba y que murió por una crucifixión. Pero ahí acaban las similitudes, puesto que algunas pruebas, como la del carbono 14, ha demostrado que esta sábana data del siglo XIII o XIV.

Así que una de dos: o estamos contando mal los años, o no perteneció a Jesús. Sin embargo, el Sudario de Turín sigue siendo venerado por millones de fieles en todo el mundo y reniegan de las pruebas científicas que demuestran que no era posible que fuese del hijo de Dios. ¿Lograremos saberlo algún día? Igual la humanidad sí, pero nosotros no.

[nextpage title=»El triángulo de las Bermudas»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

El triángulo de las Bermudas

Que si corrientes marítimas y placas tectónicas… se dice mucho del Triángulo de las Bermudas, pero se siguen perdiendo cosas ahí. Y no hablamos de los calcetines que se traga nuestra lavadora, sino de verdaderos barcos y aviones, que en el más extraño de los casos, vuelven a aparecer, sin tripulación alguna. Esto es lo que algunos afirman, desde luego.

No hay ninguna explicación científica para ello, y eso es lo que más asusta de todo, porque no hay ninguna teoría, ni siquiera religiosa, sobre este espacio tan raro. ¿Será un portal hacia otro mundo? ¿Será el lugar donde descansan todos los calcetines perdidos y desemparejados?

[nextpage title=»La muerte de Hitler»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

La muerte de Hitler

Todos sabemos lo que pasó según las fuentes oficiales: al ver la guerra perdida, se metió en su búnker junto con Eva Braun, y se suicidaron ahí mismo. Sin embargo, puede que no fuese del todo verdad. Se incineraron los restos, y no hubo mucho más. El caso es que hace unos años, los rusos mostraron al mundo una pieza de cráneo minúscula, y afirmaron que era de Hitler.

Cuando las pruebas revelaron que en realidad era de una mujer, todos se pusieron a volver a las antiguas teorías, de entre las que destaca que realmente Hitler viajó, una semana antes del fin de la guerra, a Argentina, donde está o estuvo exiliado el resto de su vida.

[nextpage title=»Roswell»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

Roswell

Esto tiene que ver con el Área 51, del que hablaremos más adelante. Aún así, cabe preguntarse lo primero que se nos pasa por la cabeza: ¿qué ocurrió? ¿realmente existen los extraterrestres y vinieron a visitarnos? ¿Es verdad que en Roswell sigue habiendo alguno de esos extraterrestres ocultos? No lo sabemos: lo único que podemos comprobar es el secretismo con el que guardan toda la información relacionada con este suceso.

Lo que sí sabemos que pasó es que fueron muchos los ciudadanos de esta población, los que avistaron las luces e incluso alguno vio un montón de chatarra, aunque al principio pensaran que fuera un satélite. De todas formas, a no ser que el gobierno de Estados Unidos quiera hablar de ello, no lo sabremos. O a no ser que Wikileaks lo filtre también.

[nextpage title=»La muerte de Kennedy»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

La muerte de Kennedy

Es el mayor misterio de la historia de Estados Unidos: ¿quién mató a Kennedy? Evidentemente, en la política, siempre hay razones (no lógicas, claro está), para matar a un presidente. El sospechoso más apuntado fue Lee Harvey Oswald, pero nunca hubo una declaración oficial. Aquí ya se nombra la conspiración, y todo tipo de agentes, como Cuba y Fidel Castro, la KGB, o el gobierno ruso.

Fue un día para no olvidar, pero también hay que tener en cuenta que no solo su muerte, sino también la vida de esta familia está rodeada de misterio.

[nextpage title=»La muerte de Marilyn»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

La muerte de Marilyn

«La tentación rubia», la llamaban. Un icono de belleza, junto con Audrey Hepburn. Pero la verdad es que Marilyn sufrió una de las muertes más misteriosas de la historia del cine. Se dice que fue con una sobredosis de barbitúricos, que ella estaba depresiva y que quería morir. Pero un testigo afirmó que vio a dos personas salir de su casa la noche de su muerte.

El hecho de que la escena de su muerte fuese removida, y que a ella la tumbaran en la cama para parecer que murió dormida, solo hace que desconfiemos más. Claro está, suelen relacionar esta muerte con el supuesto escarceo que tuvo con el presidente Kennedy.

[nextpage title=»Area 51″]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

Area 51

Esto tiene relación con Roswell, y a pesar de que han pasado varias décadas, esto sigue siendo muy raro. Y es que el Área 51 sigue siendo restringida para personal no autorizado, y con la excusa de la seguridad, nadie sabe con certeza qué es lo que está pasando ahí. Como está a unos cientos de kilómetros de Las Vegas, sí que sigue siendo un punto turístico de visita obligada.

Siempre esperamos tener suerte y ver algún soldado, o si es posible, un extraterrestre. Pero es más probable que te toque la lotería. Así que, es otra cosa con la que tendremos que convivir.

[nextpage title=»Los hijos de Paquirri»]

10 Grandes Misterios De La Humanidad

Los hijos de Paquirri

Sí, este es el mayor misterio de la humanidad: el de la genética. Que alguien nos explique cómo ha pasado, y por qué. Vale, es verdad que Francisco y Cayetano son hermanos de padre y madre, mientras que Kiko solo comparte con ellos la genética del padre, pero… nos extraña. ¿Es que los genes de Carmen Ordóñez tenían buenos resultados y los de la Pantoja no?

En cualquier caso, siempre ha habido rumores de la paternidad de Kiko, pero eran eso, rumores. Estos se desataron en Internet hace algunos años, cuando se consiguió una fotografía del médico de Isabel Pantoja, cuyo parecido con Kiko es bastante evidente. Aunque también puede ser que nos pongan dos calvos juntos y creamos que son hermanos.

No se nos olvida la mayor posibilidad de todas: que realmente la genética sea una bastarda, y a gente le concede ciertos dones, y a otros, ciertas enfermedades. Es lo más real de todo esto, pero sigue siendo un misterio de la humanidad. Seguiremos informando.

Igor ‘El ruso’ inutilizó el arma de uno de los 2 guardias civiles a los que abatió en Andorra

0

Norbert Feher, alias ‘Igor el Ruso’, presunto autor del triple crimen de Andorra, disparó contra el arma reglamentaria de Víctor Romero, uno de los dos guardias civiles abatidos, cuando todavía el agente no la había sacado de la funda, y no pudo realizar más que cuatro disparos al quedar atascado el cargador, según han indicado peritos del Departamento de Balística del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil de Madrid.

En una nueva sesión del juicio con jurado, que se celebra en la Audiencia de Teruel, por el asesinato del ganadero José Luis Iranzo, y los agentes Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, hechos ocurridos el 14 de diciembre de 2017, los peritos han expuesto que el arma reglamentaria del primero quedó inutilizada al recibir un disparo cuando su pistola estaba todavía guardada en la funda.

Además este agente recibió un total de cuatro disparos, uno de ellos a «quemarropa», a menos de 35 centímetros.

En el caso de Caballero, Feher también disparó contra su arma, antes de que pudiera sacarla, aunque no llegó a quedar inutilizada. Fue tiroteado siete veces. En ambos casos, Feher les sorprendió y les disparó por la espalda.

Los dos disparos realizados a José Luis Iranzo, que fue asimismo cogido por sorpresa cuando se acercó a su finca, se hicieron a una distancia inferior a un metro y medio y a más de 35 centímetros.

Norbert Feher, que había entrado a robar en el ‘Mas del Saso’ propiedad de Iranzo, disparó contra el ganadero sobre las 18.30 horas del 14 de diciembre, robando su vehículo. A continuación, se trasladó al ‘Mas de Zunino’, donde tras aparcar el coche, y cargarlo con las cosas que tenía allí escondidas, disparó contra los dos agentes que habían ido a comprobar a identidad del conductor del mismo.

El Ministerio Fiscal solicita, en sus calificaciones provisionales, una peña de 25 años de cárcel por cada uno de los tres asesinatos, dos de ellos, los de los agentes de la Benemérita, en concurso con delito de atentado.

En el caso de que sea condenado por estos tres delitos, la prisión permanente revisable. Además, por un delito de tenencia ilícita de armas, 3 años de prisión, y cuatro años por cada uno de los tres delitos de robo con violencia, así como indemnizaciones a los familiares de los fallecidos.

Hacienda remite a las CCAA para su firma los convenios de las ayudas directas a empresas

0

El Ministerio de Hacienda ha remitido ya a las Comunidades Autónomas los convenios que regulan la colaboración para poner en marcha las ayudas directas que el Ejecutivo central aprobó para los autónomos y las empresas afectadas por la pandemia del coronavirus.

Según ha informado el Gabinete de María Jesús Montero en una nota de prensa, las autonomías de régimen común tienen que firmar estos convenios para poder comenzar a disponer de los recursos que a cada una de ellas le corresponden de este fondo de 7.000 millones de euros.

Con el decreto, que aún está tramitándose como proyecto de ley, las dos órdenes ministeriales y los convenios que las CCAA ya tienen en su poder, a falta de que los Ejecutivos autonómicos firmen estos últimos documentos, ya se estaría en condiciones de comenzar a desplegar las ayudas directas.

MÁXIMO DE DIEZ DÍAS

Según se establece en el decreto, Hacienda transferirá los recursos que corresponden a cada autonomía en un plazo máximo de diez días desde la firma del convenio, salvo que las Comunidades soliciten que el libramiento se haga en un momento posterior.

No obstante, el Ministerio de María Jesús Montero pide a los gobiernos autonómicos que inicien a la mayor brevedad los trámites necesarios para proceder a la firma y, además, les invita a valorar la posibilidad de tramitar esa rúbrica con carácter de urgencia.

El texto del convenio ya está adaptado a la perspectiva de que un cambio normativo permita a las CCAA ampliar los sectores beneficiarios e incluir también como potenciales receptoras de las ayudas a las compañías afectadas por la quiebra de Thomas Cook.

Los convenios que se suscribirán entre la Administración Central y cada una de las CCAA regulan cuestiones relativas al intercambio de información entre los diferentes organismos tributarios, además de la obligación de proporcionar los detalles sobre las convocatorias de ayudas realizadas y los resultados de éstas, es decir, sobre los pagos o transferencias a los beneficiarios.

INFORMARÁN MENSUALMENTE A HACIENDA

Así, las CCAA deberán remitir cada lunes a la Agencia Tributaria las peticiones que les lleguen de empresas y autónomos para las ayudas directas y cada mes tendrán que enviar al Ministerio de Hacienda la información de las resoluciones aprobadas con la entrega de dichas ayudas.

Los convenios tendrán una duración de cuatro años desde la fecha de su inscripción en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación. Además, se prevé la posibilidad de incluir adendas al texto principal de los convenios.

CANARIAS, ANDALUCÍA Y CATALUÑA, CASI EL 50% DE LAS AYUDAS

El reparto entre las Comunidades Autónomas de estos 7.000 millones de euros con que está dotada la Linea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas deja a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas, mientras que la Comunidad de Madrid se sitúa en el quinto lugar de este reparto y recibirá 679,28 millones, un 9,7% del total.

De este modo, Canarias, Andalucía y Cataluña son las principales receptoras, seguidas por Baleares (855,74 millones de euros); Comunidad de Madrid (679,29 millones); Comunidad Valenciana (647,081 millones); Galicia (234,47 millones); Castilla y León (233,56 millones); País Vasco (217,99 millones); Castilla-La Mancha (206,34 millones); Murcia (142.52 millones) Aragón (141,34 millones); Asturias (107,76 millones); Extremadura (106,46 millones); Navarra (67,62 millones); Cantabria (55,36 millones); La Rioja (32,51 millones); Ceuta (13,85 millones) y Melilla (12,271 millones).

BBVA sustenta el ERE en la caída continuada de beneficios

0

La dirección de BBVA ha tenido este viernes el primer cara a cara con la representación sindical ante su voluntad de iniciar un procedimiento de despido colectivo (ERE) en España que afectará a servicios centrales y a la red de oficinas, que ha sustentado en la caída continuada de beneficios y en los cambios del sector.

La entidad financiera también ha trasladado que este procedimiento está fundamentado en motivos productivos y organizativos derivados de la transformación digital, según fuentes sindicales consultadas.

De este modo, en la reunión únicamente se han tratado aspectos de fondo, con el reconocimiento de las partes, el establecimiento de un calendario de reuniones y logística y la constitución de la mesa negociadora tanto para el periodo de consultas como para el de la negociación.

El periodo previo de consultas, que es que se inicia ahora, se prolongará al menos quince días y posteriormente dará paso a unas negociaciones formales que podrían dar lugar a la salida de unos 3.000 empleados.

El número de empleos afectados, como era de esperar, no se ha conocido en esta reunión y no se trasladará previsiblemente hasta al menos el final de la próxima semana, pasada la celebración de la junta de accionistas que tendrá lugar el martes 20 de abril.

La mesa estará compuesta por 13 miembros: cinco representantes de CCOO, tres de ACB, dos de CGT y de UGT, respectivamente, y uno de SEC. Los minoritarios podrán asistir, pero sin voto y con una única portavocía.

Los sindicatos son conscientes de que el proceso tiene soporte legal, pero no están de acuerdo con las motivaciones, por lo que han mostrado su total disconformidad con el mismo. «Si las razones son económicas, esperamos que esto tenga también efecto en los sueldos del equipo directivo y sus variables», añaden.

BBVA se ha comprometido a abordar el proceso con actitud dialogante, siguiendo criterios de objetividad y con la voluntad de llegar al mejor acuerdo posible para todos.

El plan de ajuste se aplicará concretamente sobre BBVA S.A., que cuenta con alrededor de 23.300 empleados, quedando fuera el resto de las sociedades de la entidad en España.

Valencia suma otros 229 casos y notifica 4 fallecidos

0

La Comunitat Valenciana ha vuelto a superar la barrera de 200 contagios de coronavirus al registrar 229 positivos desde ayer, aunque el número de fallecidos ha bajado a cuatro, uno de ellos un residente. Por su parte, los hospitales valencianos tienen cuatro ingresados más y una camas de UCI ocupada menos, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

Asimismo, se ha administrado un total de 1.240.263 dosis de la vacuna contra el coronavirus, 145.747 en Castellón, 448.230 en Alicante y 646.286 en Valencia, mientras que 305.576 personas ya están inmunizadas tras recibir las dos inyecciones.

Así, por segundo día consecutivo se ha superado el umbral de 200 nuevos positivos, ayer se notificaron 220, y por quinta vez en lo que va de mes. Con estos 229 casos nuevos de coronavirus confirmados la cifra total de positivos en 388.052 personas. Por provincias, 31 de los nuevos casos están en Castellón (39.772 en total); 78 en Alicante (145.716 en total); y 120 en la provincia de Valencia (202.563 en total). Continúa habiendo un caso sin asignar.

No obstante, el número de decesos ha bajado a cuatro, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.245: 789 en la provincia de Castellón, 2.753 en la de Alicante y 3.703 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 326 personas ingresadas y 63 camas UCI ocupadas: 31 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 133 en la provincia de Alicante, 24 de ellos en la UCI; y 162 en la provincia de Valencia, 31 de ellos en UCI.

Desde la última actualización se han registrado 130 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 388.668 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 40.073 en Castellón, 145.498 en Alicante y 203.042 en Valencia, además de 55 no asignadas. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 3.607 casos activos, lo que supone un 0,90% del total de positivos.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS Y BROTES

En estos momentos se mantienen los casos positivos en cuatro residencias de mayores (1 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia). Asimismo, se han comunicado 18 contagios entre trabajadores aunque ninguno en residentes y ha fallecido un usuario.

Además, se han notificado ocho nuevos brotes, todos de origen social salvo dos: Alaquàs: 7 casos, Vinaròs 3 casos, Massanassa 9 casos, Alaquàs 7 casos, Guardamar del Segura 5 casos y Almussafes 4 casos. Además, se han detectado dos de origen laboral en Burriana 4 casos y Gandia 5 casos.

El festival internacional MadBlue arranca el próximo martes

0

El festival internacional MadBlue arrancará el próximo martes, día 20, con la celebración de conferencias, exposiciones, instalaciones artísticas, talleres y foros que tendrán como objetivo común el de lograr un futuro más sostenible.

Este foro, que se prolongará hasta el día 22, reunirá a empresas en la vanguardia de la innovación, startups con soluciones disruptivas, creadores y ponentes de diferentes campos y países y tendrá como punto de partida los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En este marco, la Comunidad de Madrid ha reafirmado su apuesta por la sostenibilidad en la creación cultural y artística con motivo de la presentación del festival, durante la cual se ha destacado el papel de Madrid como sede de este encuentro anual que consolida a la región como referente en el ámbito cultural y de la innovación y como promotora en el desarrollo de políticas sostenibles.

Por otro lado, el Laboratorio MadBlue 2021 abre el diálogo entre el mundo del arte, el diseño y la empresa a través de encuentro en los que participan agentes públicos y privados en busca de soluciones sostenibles creativas basadas en la innovación y orientadas a la transformación.

CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS EN LOS TEATROS DEL CANAL

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid serán escenario de la gala final de este encuentro internacional, un acto en el que el compositor Lucas Vidal presentará en exclusiva su nuevo álbum, ‘Karma.

Además, se hará entrega de los Premios Madblue para empresas responsables, instituciones de reconocida trayectoria en favor del desarrollo sostenible y trayectorias individuales caracterizadas por el compromiso con los valores de MadBlue.

Los premiados en esta primera edición han sido Francesca Thyssen y la Fundación TBA21, por el mecenazgo artístico comprometido con el medioambiente y el desarrollo sostenible, Javier Goyeneche, por el desarrollo de nuevos modelos de producción y consumo sostenibles, Jon Kortajarena, por su compromiso con el activismo medioambiental.

Finalmente, la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) ha sido reconocida por la preservación y desarrollo económico sostenible del medio marino, y Gunter Pauli, por su condición pionera y constancia en la investigación, divulgación e impulso de la economía azul.

En concreto, los galardonados recibirán una obra creada por Manolo Paz (Encuentro de los océanos, MadBlue, 2021), realizada en granito azul de Bahía específicamente para este acto.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.663.392 € de deuda en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 1.663.392 ? De Deuda En Barcelona Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una de las mayores cancelaciones de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JP, vecino de Barcelona, casado y con un hijo a su cargo, en el paro, a quien el Juzgado de Lo Mercantil nº7 de Barcelona, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al cliente del despacho de abogados de una deuda que ascendía a 1.663.392 euros con 6 bancos.

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia del concursado: “JP montó un negocio de distribución de recambios industriales. Hipotecó todas las propiedades que tenía y que le dejaron sus padres como aval para poder tener la liquidez que se le pedía para el negocio. Era socio minoritario con el 10% de la empresa. Empezó la crisis en 2008 y empezaron a dejar pagarés a deber y todo se torció de tal modo que le empezaron a reclamar a él”.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En las últimas fechas se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 88

Reconocimiento internacional de CÁRNICAS TABLADILLO que mantiene su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1618505285 C Rnicas Tabladillo2 Abril 21

CÁRNICAS TABLADILLO, S.L. es una empresa familiar segoviana con más de 50 años de experiencia en la cría y elaboración en exclusiva de cochinillos de Segovia para su venta y distribución, tanto dentro de nuestras fronteras como a nivel internacional, donde la empresa comercializa sus productos en más de 20 países

Desde sus inicios como una pequeña tienda de ultramarinos en Abades, hoy en día, con la tercera generación al frente del negocio, CÁRNICAS TABLADILLO se ha convertido en el mayor productor nacional y embajador internacional del cochinillo de Segovia.

La empresa, que con su actividad impulsa el desarrollo económico del medio rural, cuenta con unas amplias y modernas instalaciones y granjas propias dotadas de la última tecnología para garantizar la trazabilidad de sus productos, la máxima seguridad alimentaria y el bienestar animal. De esta manera se consigue un control integral de todas las fases del proceso, desde el momento previo a la concepción del animal, nacimiento, cría, alimentación 100% natural, elaboración, envasado y logística.

CÁRNICAS TABLADILLO cuenta con diversas certificaciones y premios nacionales e internacionales que avalan su elevada calidad y trayectoria, como el Premio Alimentos de España, el Great Taste del Reino Unido o el DLG de Alemania entre otros. Destaca entre ellos el Instituto Internacional de Sabor y Calidad- iTQi europeo que, con sede en Bruselas, es la organización líder dedicada a catar y promover productos alimenticios de sabor superior. La empresa ha obtenido los últimos 4 años galardones de varios de sus productos y, en 2020, ha conseguido el deseado “Crystal Award” con su Roti de Cochinillo, reconocimiento concedido únicamente a los productos con más de tres estrellas durante tres años consecutivos.

Todos estos reconocimientos no dejan de ser fruto del resultado de una apuesta de CÁRNICAS TABLADILLO por la innovación y la mejora continua, destinada a ofrecer a sus clientes productos de la más alta calidad y sabor.

CEDEC, consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, lleva colaborando desde el año 2015 con CÁRNICAS TABLADILLO con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Ubicada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 87

Fideco inversiones facilita la gestión digital de la financiación para empresas y autónomos

0

/COMUNICAE/

Las nuevas tecnologías llevan años transformando todos los sectores, incluido el financiero. Así, negocios de todo tipo, por pequeños que sean, se pueden beneficiar de un desarrollo digital. Y es que la digitalización es una estrategia competitiva que, en la actualidad, se está consolidando como clave en el nuevo escenario empresarial en el que está inmersa la sociedad

Ahora, las empresas que mejor están campeando el temporal generado por la crisis del coronavirus, son aquellas que han podido o han sabido utilizar el canal online. Hoy analizamos esto a través de un caso concreto: el de Fideco Inversiones, una empresa especializada en el descuento de pagarés y con una trayectoria en el sector que les ha permitido facilitar liquidez a sus clientes durante años.

2020 llegó con un desafío extra: la pandemia del Covid-19. Una crisis que aceleró el proceso de digitalización que ya estaba en marcha. Y es que, ahora, la continuidad de un negocio se basa en elementos como el teletrabajo o la presencia online de una compañía.

Esta pandemia también ha generado un cambio en la demanda de algunos servicios. Por ejemplo, las entidades bancarias tradicionales ya no son el único canal por el que los clientes pueden conseguir financiación. Sin ir más lejos, las entidades financieras alternativas están transformando el sector y también las experiencias de los usuarios.

Por ejemplo, cuando una pequeña, mediana empresa o un autónomo necesita financiación, en muchas ocasiones recurre a una oficina bancaria de confianza para conseguirla. Pero, en la actualidad, estos trámites cada vez se hacen más pesados. Por lo que ahora, los negocios recurren a financiación online de forma inmediata a través de las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, en el caso de los pagarés, se ha vivido un crecimiento y consolidación del descuento de pagarés online. Uno de los servicios que ofrece Fideco Inversiones.

“A través de nuestra web, los solicitantes se pueden poner en contacto con nuestro equipo de profesionales y le asesorarán sobre cómo descontar pagarés. En un plazo de 24 horas analizamos y confirmamos la viabilidad del proyecto”, apunta Gonzalo Pascual, socio de Fideco Inversiones.

Pascual asegura que con los descuentos de pagarés online se ha facilitado a las empresas la gestión de solicitudes, “con una atención inmediata y sin abandonar el trato personalizado que siempre hemos ofrecido”.

Con el paso de los meses este servicio cada vez es más demandado. Se configura como una solución para conseguir liquidez de forma rápida ya que las gestiones se pueden realizar desde cualquier lugar siempre que exista conexión a Internet.

Y esta es una de las principales ventajas que trae consigo la digitalización de este sector. Ahora los descuentos de pagarés se pueden solicitar y recibir de manera ágil y fácil a través de una página web y de Internet. Por eso, las empresas de financiación alternativa como es el caso de Fideco Inversiones se están configurando como opciones cercanas, profesionales y, sobre todo, cómodas para aquellos que solicitan sus servicios.

El crecimiento del ámbito digital es imparable y es fundamental reconducir un negocio hacia esta nueva rama. Por eso, Fideco forma parte de una nueva generación de empresas con filosofía tecnológica y que apuesta fielmente por la transformación digital en su sector. Ofrecen una alternativa rápida y, sobre todo, sencilla para pymes y autónomos que necesitan financiación para que su negocio siga creciendo.

Este sector ya está muy presente en Internet, como ratifica la consultora Top Position, especializada en reputación digital.

Fuente Comunicae

Notificalectura 86

Repara tu Deuda abogados gana el Premio Nacional de Ley en la categoría ‘La Ley de la Segunda Oportunidad’

0

/COMUNICAE/

1618484885 Cbdf2349 49E7 41Ec A42C 94C4090Ba444

El despacho de abogados es especialista en la Ley de Segunda Oportunidad. Son los que más casos han tramitado en España con el 100% de éxito

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha sido premiada en la VI Edición de los Premios Nacional de Ley siglo XXI, celebrada el pasado 14 de abril en Madrid.

Dicha gala, está protagonizada por los más prestigiosos profesionales del Derecho y premia el trabajo realizado por los despachos de abogados en cuanto a atención a sus patrocinados, la preparación y representación en litigios, la actualización en nuevas leyes y la propia jurisprudencia, etc.

Como señalan los organizadores de los ‘Premios Nacionales De Ley‘, “la actualidad jurídica se refleja cada día en distintas noticias relacionadas con los ámbitos privados y públicos, ya sean de índole nacional o internacional. Entre esta realidad, la labor de los despachos de abogados, así como la de sus equipos de trabajo, necesitan sustentarse en una Justicia ágil y eficaz, moderna y funcional. Para ello, es necesaria la continua formación y especialización, así como la incorporación de nuevas herramientas informáticas que contribuyan a dar rápidas respuestas”.

El evento se celebró siguiendo los protocolos de seguridad, higiene y salud, acorde con la situación que indicaron las Autoridades en ese momento, añadiendo las propias del Hotel Palace (Madrid). Alicia García, gerente del despacho de abogados recogió el galardón.  Ver video

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 35 millones de euros de deuda.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

De un total que supera las 13.231 personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. Los abogados de Repara tu Deuda abogados atribuyen este crecimiento en Catalunya derivado por el inicio de la actividad en 2015 cuando se inauguró la Ley de la Segunda Oportunidad: “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”.

Repara tu Deuda Abogados mantiene un 100% de éxito en los casos terminados. Los abogados del especializado despacho en la aplicación de la ley subrayan como factor clave “el factor humano, la experiencia y la gestión tecnológica”, expresan desde el departamento jurídico. Y es que Repara tu Deuda abogados empezó en 2015, el mismo año en que se publicó la Ley. Actualmente, ya supera los 20 millones de euros de deuda cancelados. Desde el inicio, apostó por integrar la tecnología, de modo que todos los clientes puedan seguir el estado de su procedimiento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 85

El Foro atrae a cocineros estrella de Oriente y Occidente y a magnates de la gastronomía para un intercambio culinario

0

/COMUNICAE/

1224017 1618576527579

La Fundación iSee Taiwán compartirá un servicio exquisito con el mundo

El Foro Gastronómico iSee 2021, organizado por la Fundación iSee Taiwán, se presenta hoy con el fin de destacar cómo la cultura y la cocina pueden combinarse perfectamente en una experiencia de delicadeza y exquisitez.

Mientras Taiwán salpica sus manjares de fama mundial con un sabor cultural único, Charles Reed, director general de William Reed, que clasifica los 50 mejores restaurantes del mundo, y Benjamín Lana Velasco, presidente de Vocento Gastronomía, que acoge Madrid Fusión, comparten sus experiencias en la presentación de las delicias locales a los paladares globales.

También se encuentran en el punto de mira los chefs de The World’s 50 Best Restaurants de Taiwán y otros países: Eneko Atxa, chef del Azurmendi de Euskadi, España; Richie Lin, chef del MUME en Taipei; y Ryohei Hieda, chef del Shoun RyuGin, también en Taipei. Encargados de interpretar el meticuloso servicio adelantado por la Fundación iSee Taiwán y convertirlo en el núcleo de su cocina, los tres chefs se basan en ingredientes únicos de España y Taiwán y elaboran una comida exquisita que apela no sólo al gusto sino también a todos los demás sentidos. Los participantes en el foro tienen una oportunidad única de apreciar la esencia de un servicio escrupuloso de primera mano.

«Comprometidos con la promoción del servicio exquisito, nuestra fundación pretende fomentarlo en todo el mundo a través de este foro de experiencias», según Don Chen, director general de la Fundación iSee Taiwán. El Foro cuenta con el apoyo de empresas e instituciones afines que se esfuerzan por llevar la gran calidad al mundo, como Rice House, T-Ham, ASUSTeK Computer Inc., la Fundación AUO, iStaging Corp., ProFederal Co., Ltd., Sayling Wen Cultural & Educational Foundation, TAIWAN SAKURA Corp. y Taiyen Biotech Co.

Acerca de la Fundación iSee Taiwán
La Fundación iSee Taiwán fue fundada por el difunto empresario Sayling Wen en 2003. La visión de la Fundación es convertirse en un portal esencial para que el mundo vea Taiwán a través del turismo cultural.

www.iseetaiwan.org

Fuente Comunicae

Notificalectura 84

Efecto Pasillo y su 1Diez Tour: «teníamos ganas de sentir el calor del público y para nosotros ha sido un regalo»

0

Efecto Pasillo es un grupo que lleva más de 10 años en nuestras vidas. Sus canciones han ido formando parte de tu día a día y a través de las letras han sabido conectar con su público. Por eso, hoy te invitamos a ver la entrevista que nos ha concedido el grupo.

Dale al click y empieza a escuchar, y ver, los secretos que nos han desvelado.

¿Quiénes conforman Efecto Pasillo?

Efecto Pasillo surgió como grupo en 2007, concretamente en Gran Canaria. El grupo se compone de Iván Torres (vocalista), Javi Moreno (batería) Nau Bareto (guitarrista) y Arturo Sosa (bajista).

Su estilo, una combinación de rock, punk, pop y música latina impactó, sobre todo con su primer sencillo, Chacho, una canción que les supuso que Hombres G decidiera que fueran los teloneros de la gira que estaban haciendo. Tal fue la acogida que tuvieron que se convirtieron en el grupo revelación del año en Gran Canaria en 2010.

En 2012, con su segundo álbum, la canción Pan y mantequilla hizo que alcanzaran fama tanto nacional como internacional, situándose en el número 1 de Los 40 Principales por ello.

Dos álbumes más completa la discografía de Efecto Pasillo, con Tiembla La Tierra (en 2015) y Barrio Las Banderas (en 2018). Además, han sacado algunos sencillos más allá de esa fecha, como son ‘No te enamores’ (2019); ‘Imagina’ (2020) o ‘Similares con Sinsinati’ (2020).

1Diez Tour de Efecto Pasillo

Actualmente, y a pesar de la pandemia del coronavirus, Efecto Pasillo ha organizado un tour por varias ciudades españolas con el fin de promocionar sus canciones. Ya celebrados, han sido en Barcelona y Valencia, mientras que el que les queda es el 24 de abril en Madrid (Nuevo Teatro Alcalá) a partir de las 20:30pm. Será el «fin de fiesta», una celebración por todo lo alto donde el grupo contará con todos los que han colaborado en la reedición de las canciones.

La fecha del 22 de abril en Sevilla queda cancelada debido a las nuevas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía, lo que imposibilita la realización del concierto.

Manifestante que perdió un ojo en protestas por Hasél se querella contra 2 mossos

0

La joven de 19 años que perdió un ojo en las manifestaciones contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél el pasado 16 de febrero, presuntamente por el disparo de un proyectil de foam, se ha querellado contra dos agentes de los Mossos d’Esquadra.

Según un comunicado del centro Irídia, que se personará como acusación popular del caso, acusan al agente que disparó y a su mando directo –que autorizó, ordenó o no impidió ni supervisó el uso de proyectiles de foam– de saltarse los protocolos de la policía catalana y dispararle «de manera intencionada».

Los abogados de la joven y el centro Irídia han presentado dos querellas contra los agentes por un presunto delito de lesiones provocando la perdida o inutilidad de un órgano principal y un delito de tortura o contra la integridad moral, según la querella consultada.

La querella de Irídia relata que, sobre las 20.20 horas, la joven estaba participando en la manifestación en la Vía Augusta, donde llegó un cordón policial que disparó proyectiles de foam con las escopetas.

A continuación, «en un intervalo de 9-10 segundos, recibió el impacto de un proyectil de foam en el ojo derecho, mientras se encontraba en pie completamente alzada y flanqueada por los contenedores» que manifestantes habían colocado a ambos lados de la calzada.

Irídia aporta varias fotografías y vídeos del momento, que usa para acotar el momento del disparo que denuncia y para mostrar los números de identificación de los agentes contra quienes se querella.

La joven fue atendida de urgencias en el Hospital Clínic y ha perdido completamente el ojo derecho, por lo que se la tenido que colocar una prótesis ocular.

PROTOCOLO DE MOSSOS

Irídia reprocha que las lanzadoras de foam son armas de precisión, a diferencia de las escopetas de pelotas de goma, y remarca el protocolo de Mossos señala que tienen un visor que marca un punto rojo sobre el objetivo para más precisión.

Citando el mismo protocolo, la querella expone que el disparo de un foam lo debe ordenar un superior, o excepcionalmente puede dispararlo el agente sin recibir la orden, si se trata de un caso por defensa propia o en el que esté en peligro su integridad física.

El mismo protocolo establece que el foam no debe dispararse más arriba del abdomen, por lo que Irídia rechaza «justificar un tiro dirigido a la cara cuando está expresamente prohibido».

Un estudio apunta que el coronavirus no infecta el cerebro pero aún así inflige daños

0

Un nuevo estudio realizado por neuropatólogos, neurólogos y neurorradiólogos del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha señalado que es probable que el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19, no infecte directamente el cerebro, pero aún así puede infligir importantes daños neurológicos.

«Se ha debatido mucho sobre si este virus infecta el cerebro, pero no pudimos encontrar ningún signo del virus en el interior de las células cerebrales de más de 40 pacientes con COVID-19. Al mismo tiempo, observamos muchos cambios patológicos en estos cerebros, lo que podría explicar por qué los pacientes gravemente enfermos experimentan confusión y delirio y otros efectos neurológicos graves, y por qué aquellos con casos leves pueden experimentar ‘niebla cerebral’ durante semanas y meses», explica el doctor James E. Goldman, uno de los líderes de esta investigación, que se ha publicado en la revista científica ‘Brain’.

Este trabajo es el mayor y más detallado informe de autopsias cerebrales de COVID-19 publicado hasta la fecha, y sugiere que los cambios neurológicos que suelen observarse en estos pacientes pueden ser el resultado de la inflamación desencadenada por el virus en otras partes del cuerpo o en los vasos sanguíneos del cerebro.

El estudio examinó los cerebros de 41 pacientes con COVID-19 que sucumbieron a la enfermedad durante su hospitalización. La edad de los pacientes oscilaba entre los 38 y los 97 años; aproximadamente la mitad habían sido intubados y todos tenían daños pulmonares causados por el virus. Muchos de los pacientes eran de etnia hispana.

La duración de la hospitalización fue muy variada: algunos pacientes murieron poco después de llegar a la sala de urgencias, mientras que otros permanecieron en el hospital durante meses. A todos los pacientes se les realizaron amplias investigaciones clínicas y de laboratorio, y a algunos se les hizo una resonancia magnética y una tomografía computarizada del cerebro.

Para detectar cualquier virus en las neuronas y células de la glía del cerebro, los investigadores utilizaron múltiples métodos, como la hibridación in situ de ARN, que puede detectar el ARN viral dentro de las células intactas; anticuerpos que pueden detectar proteínas virales dentro de las células; y PCR para detectar el ARN viral.

A pesar de su intensa búsqueda, los investigadores no encontraron pruebas del virus en las células cerebrales de los pacientes. Aunque detectaron niveles muy bajos de ARN viral mediante la PCR, es probable que esto se deba al virus en los vasos sanguíneos o en las leptomeninges que cubren el cerebro.

«Hemos examinado más cerebros que otros estudios y hemos utilizado más técnicas para buscar el virus. La conclusión es que no encontramos pruebas de ARN o proteínas virales en las células cerebrales. Aunque hay algunos trabajos que afirman haber encontrado virus en las neuronas o en la glía, creemos que esos son el resultado de la contaminación, y que cualquier virus en el cerebro está contenido dentro de los vasos sanguíneos del cerebro. Si hay algún virus presente en el tejido cerebral, tiene que ser en cantidades muy pequeñas y no se correlaciona con la distribución o abundancia de los hallazgos neuropatológicos», afirma Goldman.

Las pruebas se realizaron en más de dos docenas de regiones cerebrales, incluido el bulbo olfatorio, que se buscó porque algunos informes han especulado que el coronavirus puede viajar desde la cavidad nasal hasta el cerebro a través del nervio olfativo. «Incluso allí, no encontramos ninguna proteína o ARN viral, aunque encontramos ARN y proteínas virales en la mucosa nasal de los pacientes y en la mucosa olfativa en lo alto de la cavidad nasal», señala Goldman.

DAÑO HIPÓXICO Y SIGNOS DE MUERTE NEURONAL

A pesar de la ausencia de virus en el cerebro, los investigadores encontraron en todos los pacientes una patología cerebral significativa, que en su mayoría se dividía en dos categorías. «Lo primero que notamos fue una gran cantidad de áreas con daños por falta de oxígeno. Todos tenían una enfermedad pulmonar grave, así que no es sorprendente que haya daños hipóxicos en el cerebro», argumenta el investigador.

Algunas de ellas eran grandes áreas causadas por accidentes cerebrovasculares, pero la mayoría eran muy pequeñas y sólo detectables con un microscopio. Basándose en otras características, los investigadores creen que estas pequeñas áreas de daño hipóxico fueron causadas por coágulos de sangre, comunes en pacientes con COVID-19 grave, que detuvieron temporalmente el suministro de oxígeno a esa zona.

Un hallazgo más sorprendente, según Goldman, fue el gran número de microglías activadas que encontraron en los cerebros de la mayoría de los pacientes. La microglía es una célula inmunitaria que reside en el cerebro y que puede ser activada por agentes patógenos.

Los farmacéuticos piden que cuente con ellos en el desarrollo del plan de recuperación

0

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha hecho un llamamiento al Gobierno para que cuente con la profesión farmacéutica y con la red de más de 22.000 farmacias para favorecer el desarrollo de las políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, presentado esta semana.

En línea con la «proactividad demostrada por la farmacia» a lo largo de la pandemia, el Consejo General ha recordado las propuestas presentadas en la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados para ampliar fortalecer y aumentar la capacidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Concretamente, el pasado mes de octubre, la organización remitió al Ministerio de Sanidad un plan de acciones y posicionamiento en relación al Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Asimismo, ha presentado también al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico una manifestación de interés sobre el proyecto atención sociosanitaria integral de las personas en áreas rurales o en despoblación.

Propuestas que también han sido compartidas en encuentros con diferentes responsables de los ministerios de Sanidad, Asuntos Económicos y Transformación Digital y Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno de España se estructura en diez políticas palancas y treinta componentes y, en concreto, la sexta política está enfocada a desarrollar un Pacto por la ciencia y la innovación y reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Salud.

En ella, el componente 18 (renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud) propone un paquete con 6 líneas de inversión y 5 reformas. En este contexto, las propuestas de la profesión farmacéutica pasan por potenciar la Atención Primaria y Comunitaria e incluir el impulso del desarrollo del papel asistencial y sanitario del farmacéutico, promoviendo los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales desde la Farmacia Comunitaria.

Respecto a consolidar la cohesión, equidad y universalidad del SNS, además de garantizar la urgente sostenibilidad de la farmacia rural, se apuesta por extender la colaboración de la farmacia comunitaria con la Farmacia Hospitalaria en la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario, así como la atención domiciliaria, servicios ambos que han demostrado su necesidad y utilidad para los pacientes durante la pandemia.

Asimismo, se propone también incluir herramientas como el Centro de Información sobre el Suministros de Medicamentos (CISMED), imprescindible para garantizar la continuidad de los tratamientos, y por la que precisamente esta semana el eurodiputado socialista Nicolás González Casares ha abogado en el Parlamento Europeo con el objetivo de crearla en el ámbito de la Unión para prevenir desabastecimientos.

En lo relacionado con la reforma de las políticas de salud pública, las más de 22.000 farmacias constituyen una estructura sanitaria con un amplio potencial en programas de cribado y protocolos de detección precoz, así como para reforzar otras acciones de prevención y promoción de la salud.

Además, se propone incluir a los farmacéuticos y a la Farmacia Comunitaria en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Española a través de la creación de una Red Nacional de Farmacias Centinela de Salud Pública, como las que ya funcionan en varias autonomías.

Por último, dentro del proceso de digitalización de los servicios de salud, es necesario promover, aprovechando la tecnología, modelos de trabajo innovadores, colaborativos y eficientes, que garanticen la continuidad asistencial e integren a la Farmacia Comunitaria con el resto de profesionales sanitarios de Atención Primaria y Atención Especializada, disponiendo de un historial farmacoterapéutico completo y único.

Audiencia de Las Palmas declara improcedente internar a un migrante del muelle de Arguineguín

0

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha revocado la resolución de un Juzgado de Telde por la que el 16 de diciembre de 2020 se internó a un migrante que había llegado en patera un mes antes y había permanecido «custodiado» en el muelle de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria).

En este sentido, la Sala entiende que el acuerdo de devolución que amparaba este internamiento, emitido el 18 de noviembre, no se había ejecutado en los plazos legales previstos, al tiempo que considera improcedente la «privación de libertad» del afectado, que se llevó a cabo en el aeropuerto el pasado 14 de diciembre, cuando se disponía a coger un avión, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en nota de prensa.

En este sentido, el criterio del Tribunal formado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas se centra en que el acuerdo de devolución que se incoa al migrante cuando arriba de forma irregular al territorio español (y es interceptado) es un instrumento legal con fecha de caducidad, de tal forma que no puede aplicarse fuera de plazo y, finalizada su vigencia, debe abrirse un nuevo expediente sancionador, si se pretende detener y expulsar al afectado.

En concreto, la Sala expone que «si no puede ejecutarse la devolución en los plazos máximos de la detención preventiva y del internamiento por la razón que fuere, o bien no se adopta ninguna de ambas medidas siendo puesto en libertad el extranjero fenece la eficacia del acuerdo de devolución, estando el extranjero al amparo de las garantías que le ofrece el artículo 3.1 de la Ley de Extranjería y, más concretamente, y confirme al artículo 5.1, puede circular libremente por España y elegir su residencia».

La resolución judicial es una ponencia del magistrado Secundino Alemán refrendada de forma unánime por los otros tres magistrados que conforman la Sala, tales como son Miguel Ángel Parramón (presidente), Pedro Joaquín Herrera e Inocencia Eugenia Cabello.

El fallo recoge que el migrante llegó a la costa de Gran Canaria en una patera el 16 de noviembre de 2020 y estuvo «custodiado» por la Cruz Roja y la Policía Nacional en el muelle de Arguineguín en un periodo no detallado, siendo detenido el 14 de diciembre en el aeropuerto de Gran Canaria cuando pretendía abandonar la isla.

Además, el Tribunal recoge que el acuerdo de devolución «sólo hace mención a las circunstancias de arribada y que los inmigrantes fueron atendidos por Cruz Roja y por el SUC, quedando custodiados por agentes de la Policía Nacional en Arguineguín».

Añaden que desconocen a qué se refiere el citado acuerdo con lo de «custodiados», ya que subraya que «no existe ninguna situación intermedia entre la libre circulación y la restricción ambulatoria con adopción de medidas cautelares, que no puedes ser implícitas por definición en cuanto limitativas de derechos fundamentales».

En este sentido, la Sala expone que «una vez que no se ejecuta el acuerdo de devolución inmediatamente o dentro del plazo de 72 horas de detención preventiva o 70 máximo de internamiento, quedando el extranjero en libertad aún en situación irregular, fenece la eficacia del acuerdo de devolución y debe la autoridad administrativa incoar expediente sancionador encaminado a la expulsión, y sólo en la medida en que bajo esta cobertura jurídica además se acordase una medida cautelar se podrá restringir la garantía sustancial de la libre circulación».

Asimismo, ha indicado que en el caso actual «no existía una apariencia de buen derecho» como presupuesto de toda medida que justificase la detención ni el internamiento, apuntando así que el inmigrante en cuestión «ya ha sido expulsado», sin perjuicio, enfatiza de que se deba «acordar, aunque sea formalmente, la libertad del mismo, circunscribiéndose por tanto la decisión de esta Sala a la procedencia de la medida de internamiento recurrida, sin perjuicio de las funciones que correspondan a la jurisdicción contenciosa en orden a la regularidad definitiva del procedimiento que ha servido de base a la decisión cuestionada».

Portugal amplía otros 15 días los controles en las fronteras con España

0

Las autoridades de Portugal han ampliado otros 15 días los controles de ciudadanos en las fronteras terrestres y fluviales con España, hasta el 30 de abril, manteniendo los horarios y reglas establecidos en todos los Puntos de Pasos Autorizados (PPA).

En la frontera terrestre, la circulación entre Portugal y España sigue siendo limitada, con solo 18 puntos autorizados para el transporte internacional de mercancías, trabajadores transfronterizos y estacionales debidamente documentados y vehículos de emergencia y rescate.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Administración Interna, que ha agregado que los vuelos «esenciales» con origen o destino Brasil y Reino Unido se reanudarán desde este viernes, manteniendo las medidas restrictivas al tráfico aéreo por la pandemia.

En un comunicado, el ministerio ha recordado que los pasajeros procedentes de Sudáfrica, Brasil o países con una tasa de incidencia de COVID-19 igual o superior a 500 casos por 100.000 habitantes deben cumplir, al ingresar en Portugal, un período de aislamiento de 14 días. Esta lista incluye a países como Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Hungría, Países Bajos, Polonia o Suecia, naciones desde las que únicamente se permiten los viajes «imprescindibles», ha remarcado.

Asimismo, los pasajeros con una tasa de incidencia de 150 casos o más por cada 100.000 habitantes solo pueden viajar a Portugal en casos «imprescindibles», definidos por la autoridad como por motivos profesionales, estudiantiles, reuniones familiares, razones sanitarias o humanitarias. En esta lista figuran países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Rumanía y Suiza.

En el texto, recogido por el diario local ‘Diario de Noticias’, se recuerda que todas las personas que lleguen a Portugal por vía aérea –excepto los niños menores de 24 meses– deben presentar una prueba PCR negativa, realizada dentro de las 72 horas anteriores al momento del embarque. Si los pasajeros llegan al país sin la acreditación correspondiente, podrán someterse a una prueba dentro del aeropuerto, donde deberán esperar el resultado.

Por otro lado, el Gobierno de Portugal ha avanzado que la mayoría del país avanzará hacia la tercera fase del desconfinamiento desde el lunes, marcada por la reanudación de las clases presenciales para estudiantes de secundaria y de universidad, independientemente del nivel de riesgo de cada municipio.

Aunque en esta fase el Ejecutivo mantiene la petición a la ciudadanía de permanecer en los domicilios, ya que considera necesario contener la circulación para controlar la pandemia, los restaurantes y las cafeterías podrán reabrir para servir a sus clientes en el interior, limitados en grupos de cuatro. Por su parte, el servicio de terraza, que ya estaba autorizado, ha ampliado el número de personas por mesa a seis, ha informado la cadena RTP.

Del mismo modo, todos los comercios y los centros comerciales, independientemente de su tamaño, también podrán volver a operar desde este lunes, mientras que bodas y bautizos vuelven a estar permitidos, aunque con una limitación al 25 por ciento de la capacidad de las instalaciones donde se realizan estos eventos.

MÁS DE 550 NUEVOS CASOS Y CUATRO MUERTES

Durante la jornada, las autoridades sanitarias portuguesas han contabilizado 553 nuevos contagios de COVID-19 y cuatro fallecimientos a causa de la enfermedad, que han elevado los totales hasta 829.911 y 16.937, respectivamente.

En el país, que se mantiene cerca de la zona amarilla de riesgo, hay 429 personas hospitalizadas con la enfermedad, seis más que el jueves. De estas, 101 están internadas en unidades de cuidados intensivos, ocho menos que en el balance anterior, muestran los datos recogidos por ‘Publico’.

El aeropuerto de Melilla llevará el nombre del comandante Virgilio Leret

0

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha agradecido este viernes que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, haya aceptado la propuesta de poner al aeropuerto de Melilla el nombre del comandante e ingeniero Virgilio Leret, fusilado en Melilla el 18 de julio de 1936 tras la sublevación de Francisco Franco, convirtiéndose de este modo en el primer oficial represaliado por las tropas «nacionales» en el inicio de la Guerra Civil e inventor de motor a reacción que patentó en 1935.

Sabrina Moh ha manifestado que «creemos que Melilla y todo el país le debe un reconocimiento a Virgilio Leret y, por ello, desde la Delegación del Gobierno aplaudimos la iniciativa del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, de poner su nombre a nuestro aeropuerto».

La representante del Ejecutivo central ha explicado que esta cuestión fue abordada con el ministro, aprovechando la última visita que éste hizo a la ciudad, el pasado mes de febrero, «y por eso le agradezco que haya hecho suya la propuesta y que el aeropuerto de Melilla vaya a contar con el nombre de Virgilio Leret».

MILITAR E INVENTOR

Tal y como ha recordado la máxima representante del Gobierno PSOE-Unidas Podemos en la ciudad española del norte de África, Virgilio Leret fue un capitán del ejército, aviador e ingeniero mecánico electricista, que inventó y patentó en 1935 el motor turbocompresor a reacción. «Aunque nació en Pamplona (Navarra), desarrolló buena parte de su vida aquí, en Melilla, donde murió defendiendo la legalidad democrática frente a los golpistas en julio de 1936», ha explicado.

Moh ha destacado que Virgilio Leret «no solo fue un gran aviador y un demócrata leal, fue un hombre que se adelantó a su tiempo en la concepción de un motor a reacción, aunque su muerte prematura impidió que su invento fuera una realidad con el consiguiente honor para su autor y para España», ha apostillado.

La delegada del Gobierno ha apuntado que «junto con el autogiro de Juan de la Cierva y la escafandra estratosférica de Emilio Herrera, el motor Leret es considerado un hito de la aeronáutica española. De hecho, y debido a sus muchos méritos, a título póstumo, en octubre de 1936, fue ascendido al grado de comandante por el Gobierno de la Nación» ha concluido Sabrina Moh.

El aeropuerto de Melilla tiene enlaces aéreos con Málaga, Almería, Sevilla, Granada, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Tenerife.

Iglesias y Montero apremian a que leyes trans y LGTBI sean pronto «hechos»

0

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han garantizado que la leyes LGTBi y Trans serán aprobadas y que llegarán «hasta el final» en el acuerdo de gobierno suscrito con el PSOE, dado que los colectivos no quieren «hechos» y no palabras».

Así lo han indicado ambos durante un acto electoral a las elecciones madrileñas del 4 de mayo, donde el también candidato de Unidas Podemos a la Presidencia regional para recalcar a su socio de coalición, en el ámbito estatal, que «lo que se firma, se cumple».

En su intervención, Iglesias ha subrayado que el Ministerio de Igualdad ha demostrado que las políticas en esta materia «no solo se hacen con palabras», sino con «hechos y con voluntad». Concretamente, ha calificado de «necesario» que en España haya una ley trans que «·deje bien claro» que estas personas «no son enfermas», aunque «cueste mucho».

«ENEMIGOS PODEROSOS» BAJO «SUPUESTAS IDEAS PROGRESISTAS»

«Lo cómodo es hacer lo de siempre, que en los papeles se escriben cosas muy bonitas, pero cuando llega la hora del ahora, no se cumple. El Ministerio de Igualdad está demostrando que, cuando ponen su firma en un papel, van hasta el final, haya que enfrentarse a quien haya que enfrentarse», ha agregado.

Lo mismo ocurre con la ley LGTBI, dado que no se puede consentir que en España sigan existiendo las denominadas terapias de reconversión. En esta línea, ha afirmado que el país debe ser «ejemplo internacional» en materia de políticas de diversidad y hacia el colectivo LGTBi.

Y es que Iglesias ha criticado que precisamente esas políticas tengan en frente a «enemigos muy poderosos, incluso a veces bajo la bandera de supuestas ideas progresistas». «Bueno, lo que se firma se cumple», ha zanjado.

Mientras, Montero ha subrayado que las políticas LGTBi cuestan «mucho» pero «una vez que están aprobadas, todo el mundo quiere colgarse la medalla». La ministra ha desgranado que para su puesta en marcha son necesarias muchas cosas, pero lo «imprescindible» es la «lucha» de los colectivos que han «peleado contra viento y marea» por sus derechos.

También es «consciente» de que las personas de estos colectivos quieren «hechos y no palabras» para dejar claro que su Ministerio ha demostrado que no están «para medias tintas» y que son «muy claras con las cosas que quieren hacer».

Tras recalcar que en Madrid queda mucho por hacer, Montero ha especificado que a nivel nacional es «irrenunciable» aprobar las leyes LGTBi y trans, que dejen claro sus derechos no solo en cuestión de salud e identidad, sino también en el apartado laboral, educativo, cultural o de desarrollo personal.

«MOTIVOS QUE NO PUEDEN EXPLICARSE PÚBLICAMENTE PARA NO APOYAR LEYES»

Al respecto, la titular de Igualdad ha rememorado que ha dado su compromiso para impulsar ambas normativas y es consciente de que cuesta, aunque ha recalcado que en el caso concreto de la ley trans ya había un «amplísimo consenso social», además del parlamentario como se vio en 2019 con una iniciativa que es igual a la suya y que suscribieron PP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos.

«Con todo ese consenso solo hay motivos que no se pueden explicar públicamente para no apoyar la ley», ha enfatizado Montero para añadir, sin embargo, que «muy pronto» van a tener en tramitación ambas normativas.

La absolución a 3 acusados de organizar un escrache en la boda de Marcos de Quinto queda ratificada

0

La Audiencia Provincial de Cuenca ha ratificado la absolución a los tres acusados por Marcos de Quinto de organizar un escrache el día de su boda en Cuenca, que se celebró en septiembre de 2017 en la Catedral de la ciudad de las Casas Colgadas.

Así lo ha fallado la Audiencia Provincial en la sentencia del 13 de abril, en la que el juez asegura que los delitos de coacciones que tanto los defensores de De Quinto, de su mujer, así como la Fiscalía sostenían, «aparecen enmarcados en el contexto de una protesta de índole laboral debidamente comunicada a la autoridad y en ejercicio de derechos fundamentales de reunión y manifestación».

En este punto, cita al Tribunal Constitucional, quien «ha reconocido la íntima relación existente entre el derecho de reunión con el derecho de libertad de expresión».

Además, para la Audiencia Provincial de Cuenca, no puede afirmar en base a la sentencia del Juzgado de lo Penal «que la reivindicación laboral en cuyo seno se produjeron los hechos enjuiciados, se desbordara o degenerara en una situación de violencia o intimidación que desnaturalizara aquélla hasta el punto de convertirla en mero pretexto o cobertura formal de comisión de actos delictivos».

Ve cierto el tribunal que se consignaron en dicha manifestación excesos verbales, «inapropiados e innecesarios para la reivindicación, que pudieron originar situaciones incómodas, molestas y desagradables, especialmente para los apelantes en un día tan especial como el de su boda», pero la aplicación de la sanción penal en estos casos, «y que es la aquí se dilucida, debe ser ponderada en atención a la propia naturaleza y contexto de los hechos».

En este sentido, y desde la perspectiva de la ponderación constitucional de los intereses en juego, «el juicio negativo de tipicidad, tal y como aparece plasmado en el fundamento jurídico tercero de la sentencia de instancia, se presenta debidamente razonado». Por tal razón, considera el juez «que procede igualmente mantener el pronunciamiento absolutorio por el delito de injurias por el que también se sostiene acusación».

NO HAY REPROCHE PENAL

Más allá del contenido concreto de las expresiones vertidas, «la juzgadora de primera instancia analiza y pondera el contexto de protesta y reivindicación en el que se produjeron los hechos, llegando a la conclusión razonada de que los excesos verbales en que incurrieron los acusados no son merecedores de un reproche penal, lo que no puede tildarse de decisión arbitraria en atención a la doctrina constitucional».

Respecto al delito contra los sentimientos religiosos que quería la defensa de De Quinto y de su mujer imputar a los tres acusados, el tribunal explica que la jurisprudencia del Supremo dice que este delito consiste en impedir, interrumpir o perturbar los actos, funciones, ceremonias o manifestaciones de la confesión religiosa de que se trate.

Como en los anteriores delitos, la Audiencia provincial de Cuenca ha reiterado su «inmodificabilidad en esta alzada, pues expresamente se declara probado que la ceremonia religiosa se desarrolló sin perturbaciones relevantes más allá de oírse de fondo las consignas de los manifestantes».

Por todo ello, el tribunal ha fallado que se deben desestimar los recursos de apelación tanto de Marcos de Quinto como de Angélica de la Riva, así como la adhesión del Ministerio Fiscal, y confirma la sentencia del Juzgado de lo penal 1 de Cuenca.

Esta sentencia de la Audiencia Provincial no es firme, pues contra ella cabe recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, debiendo ser preparado previamente ante esta Audiencia Provincial dentro de los cinco días siguientes al de la última notificación.

PRIMER JUICIO EN SEPTIEMBRE DE 2020

El pasado 9 de septiembre de 2020 se celebró el juicio oral en el Juzgado de lo Penal 1 de Cuenca, en una vista en la Fiscalía de Cuenca propuso multar con 4.500 euros, por un delito de coacciones, a cada uno de los acusados del escrache en la boda del expresidente de Coca-Cola España, en septiembre de 2017 en la Catedral de Cuenca.

Por su parte, tanto Marcos de Quinto como su mujer Angélica de la Riva, pidieron a cada uno de los acusados hasta 4 años de cárcel por un delito de coacciones graves y una indemnización de 6.000 euros «simbólica».

Al contrario, la jueza de ese primer juicio apreció en su sentencia no apreciaba «violencia ni intimidación» y veía la protesta «amparada por los derechos fundamentales de la Constitución Española».

Sigue estos cinco consejos para jugar online de forma segura

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Es importante tener en cuenta ciertos aspectos para elegir casinos online garantizados

Cada vez la práctica de apuestas deportivas y juegos de azar digitales posee una mayor aceptación. Esto se debe a que, por la epidemia del coronavirus muchos centros de entretenimiento tradicionales han cerrado por motivos del aislamiento social. Pese a ello, el número de plataformas virtuales sigue aumentando por su facilidad de acceso. Por consiguiente, los usuarios deben considerar características muy importantes para escoger un lugar seguro y confiable.

¿Cómo es un casino online seguro?

1.     Sellos de legalidad

El primer paso para encontrar una plataforma de juegos segura es verificar que cuente con las marcas de legalidad por parte del gobierno. A simple vista no es fácil encontrar casinos online fiables, pero en España los mejores llevan el sello de ´Juego Seguro ́. Esta licencia nace en el 2012 con la creación de la Ley de Juego por parte de la Dirección General de Ordenación de Juego (DGOJ). La norma se encarga de que tanto los portales nacionales e internacionales cumplan con todos los parámetros de seguridad hacia sus miembros. La medida fue impulsada por el Ministerio de Hacienda para propagar conciencia en los usuarios sobre los aspectos positivos de jugar en una cadena legal con un sistema libre de trampas.

2.     Información personal

En segundo lugar, una característica importante para la elección de un casino online es su método para la protección de información de sus miembros. Para mantener seguros los datos personales y financieros, estas empresas cuentan con mecanismos de encriptación sofisticados y originadores de cifras aleatorias, encargadas de velar por el juego limpio. Además, tiene una inspección de auditoría externa, garantizando la transparencia en el juego.

3.     Bonos y atención al cliente

Las casas de juegos más importantes ofrecen bonos por registro. Estas empresas entregan vales por ingreso y mensualmente realizan torneos gratis de distintas categorías.

Asimismo, estos portales cuentan con un servicio al cliente para promover el juego responsable y evitar el crecimiento de casos por ludopatía. Esta medida fue propagada por la Federación Empresarial de Juegos de Bingo y Azar junto con la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.

4.    Métodos de pago

Una cuarta medida para elegir una buena plaza es que esta brinde facilidades a sus integrantes con los procedimientos de transacción. Los casinos online legales deben poseer diferentes tipos de pago y operaciones. Los métodos de cobranza e información deben estar al rápido alcance. Acorde a las preferencias de los jugadores, las cadenas más fiables cuentan con transacciones bancarias, pagos por Bitcoins (BTC), apuestas con dinero real y uso de cupones recargables. Igualmente, existen límites para las operaciones como medida para propagar la responsabilidad en el ´gambling´.

5.     Juego limpio

Finalmente, otra propiedad importante para encontrar un sitio de apuestas legal y confiable es su política de juego limpio. Los casinos online más importantes de España utilizan el software Random Number Generator (RNG). Este sistema se encarga de que cada partida o jugada sea al azar, con la finalidad de brindar imparcialidad, transparencia y elevar las probabilidades de los usuarios.

En síntesis, las casas de juegos y casinos online más confiables de España deben cumplir con ciertas normas para garantizar la legalidad y seguridad de sus cibernautas. Entre ellas está poseer el sello de ´Juega Bien, Juega Seguro´, otorgado por la Dirección de Ordenanza de Juego. A la vez, deben emplear sistemas efectivos de seguridad de datos, ofrecer diversos métodos de pago y variedad de juegos.

Detectados 203 nuevos casos en Navarra y se registran tres fallecimientos

0

Navarra detectó en la jornada de ayer 203 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.757 pruebas (1.705 pruebas PCR y 1.052 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 7,4%.

Por otro lado, 192 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, nueve menos que el día anterior. Ayer se produjeron siete ingresos relacionados con el coronavirus, tres de ellos en la UCI, y se registraron tres fallecimientos, un hombre de 81 años y dos mujeres de 78 y 85 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra asciende a 1.145.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 48% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 14% y en la de Estella, el 8%. Los demás positivos (30%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años, con el 26%, y el de 45 a 59 años, con un 21%. A continuación, se sitúan los grupos de 30 a 44 años, con el 19%, y el de menores de 15 años, con el 15%. Finalmente, se encuentran los grupos de 60 a 75 años, con un 14%, y el de mayores de 75 años, con un 5% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 37,6 años. Con respecto al género, el 53% de los casos son hombres y el 46% restante, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud, tras el balance de ingresos y altas, 192 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (nueve menos que ayer), 41 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras 18 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 133 pacientes, están en planta (nueve menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 57.343 casos confirmados.

Imanol Arias afirma que hacer teatro le ha «reconfortado» a la espera del juicio

0

El actor Imanol Arias ha asegurado que hacer teatro le ha «reconfortado» en la espera de la celebración del juicio oral en la Audiencia Nacional por presunto fraude fiscal como cliente de la asesoría Nummaria.

El actor interpreta al protagonista de ‘El coronel no tiene quien le escriba’, adaptación de la novela de Gabriel García Márquez con dirección de Carlos Saura, que se representará en el Teatre Poliorama de Barcelona del 5 al 30 de mayo.

Así, ha asegurado, en relación al juicio que, como el coronel afirma en la obra, «quien espera lo mucho, espera lo poco», y que el trabajo en el teatro es lo que le centra durante este tiempo.

«Es difícil vivir con eso, la espera siempre es larga. Esperas aunque no sabes cuánto tiempo conlleva esa palabra, qué encierra esa palabra», ha señalado.

Ha añadido que la pandemia de Covid-19 le ha hecho reflexionar: «Quizá también ayuda a pensar qué es lo que realmente tienes y lo que realmente te importa, cuando hay que deshacerse de cosas», ha dicho en referencia al juicio.

SEGURIDAD EN LOS TEATROS

El intérprete, de 65 años, ha asegurado que espera la cita para que le vacunen y que se ha convertido en un «tío cumplidor» con respecto a las restricciones: sale con cuidado, da paseos largos y, como aficionado a la gastronomía, acude a los restaurantes que le ofrecen seguridad.

Ha confiado en que eso ocurra también en las salas de teatro: «La gente tiene que sentirse segura, cuando eso pasa entonces todo va estupendamente», ha sostenido.

HUMILDAD ANTE LA PANDEMIA: «FALTARÁ MUCHO»

No obstante, ha pedido humildad ante la pandemia y dicho que ve lejos su fin: «Faltará mucho, porque estamos vacunándonos muy pocos, incluso en los países ricos».

Sobre la obra, Arias ha elogiado la «dignidad tremenda» del protagonista de ‘El coronel no tiene quien le escriba’. En una entrevista, ha explicado que el Coronel es un «optimista» pese a llevar 15 años esperando a que el gobierno le reconozca con una pensión su condición de veterano de guerra.

«Ahora es más difícil tener una dignidad. Todo te hace estar más pendiente. Tu vida, tus deudas, las leyes… tener dignidad ahora es buscarla. La vida no es digna», ha lamentado.

Además, ha asegurado que el original de García Márquez tiene un «poder esclarecedor, balsámico» y que trata esencialmente de la violencia.

Concretamente, no de los hechos reales que asolaron América Latina durante su época, sino de «la violencia de los que resisten, la de la vida de unos señores mayores abandonados, que forman el país y se han quedado sin nada. La sociedad los respeta, los tiene como símbolos, pero desde la pobreza», ha opinado.

APLAUDE EL TRABAJO DE SAURA

El actor ha aplaudido el trabajo de su director, Carlos Saura, por su montaje «basado en la luz y en pequeños movimientos», con fuerte peso de la música original de Chavela Vargas y unas proyecciones.

«Hay una tendencia a hacer grandes piezas pero que el engranaje del montaje no se las coma y las haga imposibles. Ahora se tiende mucho a espacios donde lo físico no está presente», ha ilustrado.

TC: No se puede ser «más flexible» con la norma para evitar «empadronamientos de conveniencia»

0

La Sala Primera del Tribunal Constitucional se ha mostrado en contra de una interpretación «más flexible» del derecho fundamental del sufragio pasivo como solicitaba el PP en su recurso contra la exclusión de Toni Cantó y Agustín Conde de su lista a las elecciones al ser «abiertamente contraria» a la previsión legal para evitar «empadronamientos de conveniencia», por lo que concluye que no pueden ser candidatos al «no tener la condición de electores inscritos en el censo electoral vigente».

En la resolución y cuyo fallo se adelantó ayer, se desestima el recurso contra dicha exclusión al no cumplir el requisito de ostentar la condición de electores para esta misma convocatoria electoral.

Tanto la Fiscalía como el PSOE solicitaron la desestimación del recurso de amparo al entender que la corrección de la lista, por parte del órgano judicial, no suponía vulneración alguna del derecho de sufragio pasivo de ninguno de los recurrentes.

La Sala, que adopta su decisión por mayoría acudiendo al voto de calidad de la presidencia, rechaza que haya existido vulneración del derecho de sufragio pasivo, del derecho a acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos y vulneración alguna de su derecho a no padecer indefensión.

La sentencia define el derecho de sufragio pasivo como «un derecho de configuración legal, tal y como se establece en la jurisprudencia previa». Desde esta premisa, el Tribunal desarrolla «una interpretación del ejercicio del derecho de sufragio pasivo coherente con la sujeción del mismo a las previsiones legales específicas de la convocatoria electoral en causa».

MARCO NORMATIVO

Según el TC, el análisis del marco normativo permite concluir que, a pesar de que ostentan la vecindad administrativa y la condición de ciudadanos de la Comunidad de Madrid, por haberse empadronado en la ciudad de Madrid antes de integrarse en la candidatura del Partido Popular, no pueden ser candidatos, al «no tener la condición de electores inscritos en el censo electoral vigente, según exige el artículo 2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal».

Además, entiende que tal carencia no puede ser subsanada por la vía del artículo 4.2 LECM, que solo permite «acreditar que se cumplían los requisitos para haber estado inscrito en censo electoral al momento de su cierre, el 1 de enero de 2021».

Por tanto, de acuerdo con la LECM y en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, para ser elegible «en las elecciones a la Asamblea autonómica, es preciso tener la condición de elector en la Comunidad Autónoma, lo que implica ser mayor de edad y ciudadano de la CAM, certificándose esto último mediante la inscripción en el censo electoral vigente» o mediante cualquiera de las otras vías previstas en la ley, siempre que el elector cumpla los requisitos exigidos para haber estado incluido en ese censo electoral.

«En el caso de los señores Cantó y Conde, su falta de inscripción en el censo vigente para las elecciones autonómicas, determina que no pueden incorporarse al cuerpo electoral con el conjunto de la ciudadanía de la Comunidad de Madrid, sino que, en el momento de presentación de su candidatura, se encuentran incluidos en otro cuerpo electoral, correspondiente a distinta circunscripción», recoge el fallo.

Los magistrados recalcan que «una interpretación más flexible del derecho fundamental en cuestión, en el sentido solicitado en la demanda de amparo, no es posible si la misma es abiertamente contraria a unaprevisión legal, que pone de manifiesto la voluntad del legislador, expresada en la exposición de motivos de la LO 2/2011, por la que se modificó el artículo 39 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) entre otros, de evitar empadronamientos de conveniencia».

VOTOS PARTICULARES

La sentencia cuenta con tres votos particulares. El primero, formulado por el magistrado Andrés Ollero quien considera que debió estimarse el recurso de amparo electoral por «vulneración del derecho fundamental de los recurrentes al sufragio pasivo». En su opinión, la especial trascendencia constitucional del problema «no es compatible» con un intento de solución formalista.

Por el contrario, «la vigencia del censo quedaría vinculada a que los recurrentes reúnan o no los requisitos para poder sujetos pasivos en el proceso electoral; interpretados siempre del modo más favorable, al tratarse del ejercicio de un relevante derecho fundamental».

Asimismo, considera que resulta «enigmática» la afirmación de que «la inscripción en el censo o en el padrón municipal de habitantes, de los ciudadanos españoles, «no era condición necesaria para ser candidato», sobre lo cual precisó este Tribunal que la norma se refiere a «los candidatos españoles a los comicios municipales y al Parlamento Europeo, mientras que a los no españoles se les exige taxativamente tal inscripción en el censo», dado que su condición de españoles no ha sido felizmente puesta en duda».

También discrepa del fallo el magistrado Santiago Martínez-Vares al señalar que «la sentencia se aparta de la doctrina constitucional que exige efectuar una interpretación de la legalidad del modo más favorable a la efectividad del ejercicio del derecho fundamental al sufragio pasivo».

Este principio interpretativo «es de especial relevancia en el proceso electoral, en donde se ejercen de manera efectiva los derechos de sufragio activo y pasivo que, por estar en la base de la legitimación democrática del ordenamiento político, han de recibir un trato especialmente respetuoso y favorable».

En su opinión, aplicada la doctrina al caso planteado, considera que el requisito de estar inscrito en el censo electoral vigente, aparece «exceptuado exclusivamente» para los candidatos, no para los electores, esto es, se exceptúa por el artículo 4.2 de la Ley Electoral Madrileña para los que «aspiren a ser proclamados candidatos y no figuren incluidos en las listas del censo electoral vigente».

MÁS FAVORABLE AL SUFRAGIO PASIVO

El tercer voto particular lo formula el magistrado Alfredo Montoya quien también considera que el recurso de amparo debió haber sido estimado en «aplicación del principio de interpretación de la ley en el sentido más favorable al ejercicio del derecho de sufragio pasivo del art. 23.2 CE».

Era posible entender que «la ley electoral madrileña vincula la condición de elector y la de elegible a través de la exigencia de inscripción en el censo electoral aplicable a las elecciones de que se trate, pero, a la vez, su art. 4.2 formula una excepción a esa regla que permitiría que ciudadanos no inscritos en el censo vigente a la fecha de convocatoria de las elecciones pudieran ser candidatos, siempre que, como se daba en el caso, cumplieran los requisitos exigidos para ello en el momento en el que se presentó la candidatura».

«La mera existencia de esta interpretación más favorable al ejercicio del derecho fundamental de sufragio pasivo hubiera debido llevar a estimar el presente recurso, ya que tal interpretación no solamente es más favorable al ejercicio del derecho sino que también se adecúa mejor al tenor literal de los preceptos aplicables y a su interpretación sistemática en el seno de la ley electoral de la Comunidad de Madrid», alegan.

Médicos forenses del crimen de la niña Laia concluyen que murió asfixiada

0

Médicos forenses que inspeccionaron el cuerpo de la niña de 13 años asesinada en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) en 2018 han confirmado al jurado que la causa de la muerte fue por asfixia, por la falta de oxígeno al cerebro «con un mecanismo mixto de estrangulación con las manos y una correa de perro».

La sesión de este viernes ha estado dedicada a las pruebas periciales informáticas y a las causas de la muerte, y los peritos y médicos forenses han expuesto los detalles de sus informes, como los archivos que había en los teléfonos móviles del acusado, el contenido del historial de búsqueda del ordenador portátil o la causa de la muerte y las heridas causadas posteriormente.

Un médico forense ha explicado que la muerte se produjo por asfixia, y que las lesiones por arma blanca del tórax y la zona genital «eran lesiones de cuando la víctima estaba cerca de la muerte» y las otras lesiones eran después del fallecimiento de la menor.

Otro profesional ha asegurado que «estrangular no es fácil, requiere un tiempo, no es una muerte instantánea, y más cuando la víctima está en movimiento», y que por parte de la víctima hubo lesiones indicativas de que había habido defensa.

Los médicos forenses encontraron una correa de perro muy ajustada en el cuello que había dejado marcas, lesiones en la cara y en los párpados, ocho cortes de arma blanca en la zona lateral pectoral y espalda –de 2,5 centímetros de diámetro aproximadamente, una de ellas afectaba a los vasos que provocaron la salida de sangre de forma masiva– y hematomas en el cuello, en los brazos, y también «un arma blanca que perforaba la zona auricular, atravesaba la mandíbula y salía por el otro lado de la cabeza».

Según un especialista, las lesiones de la cara que se localizaban eran causadas por «un intento de acallar los gritos de la víctima, tapando la nariz y la boca», y en el cuello también había la marca de una uña a causa de la presión en el cuello.

NO PUEDEN «DETERMINAR» SI LA VIOLÓ

Los médicos forenses que analizaron la zona genital han asegurado que en la búsqueda de posibles restos de semen o saliva «salieron todas las pruebas negativas, y se buscó ADN masculino, pero no se pudo identificar».

Un perito ha señalado que aunque no se encontraran restos de saliva ni de semen del acusado, las técnicas que utilizan, a pesar de que son sensibles, tienen un límite de detección, y ha añadido: «No estamos diciendo que no exista, simplemente decimos que no lo detectamos. Llegamos a un límite que no podemos determinar si hay o no».

Las lesiones de esta zona «eran compatibles con la manipulación por parte de un agente externo de carácter sexual», ha explicado, aunque otro profesional ha declarado que los labios menores y mayores de esta parte no presentaban lesiones y el himen estaba conservado, concluyendo que no existía ningún tipo de penetración, en sus palabras.

PERITOS INFORMÁTICOS

Varios peritos informáticos de los Mossos d’Esquadra extrajeron los datos que contenían los ordenadores y los teléfonos móviles del acusado y encontraron «búsquedas en internet de niñas follando con hombres, contenido erótico-sexual de vídeos grabados por el acusado donde aparecía desnudo hablando a cámara en dos vídeos, y en otros tres vídeos aparecía en una piscina hablando con alguien de voz femenina y quitándose el bañador».

En las imágenes de sus dispositivos se encontraron algunas no relevantes –de paisajes, de su hija o del propio acusado– y otras relevantes, como «una imagen de la maleta roja que presuntamente es la misma que se encontró en la escena del crimen».

Un perito ha destacado que en los navegadores Chrome y Explorer «puede ser que se borrara el historial de navegación o que el usuario tuviera programado que se borrase», ya que solo encontraron búsquedas del 2 de junio al 4 de junio del 2018, de contenido sexual, entradas con lencería china o contenido de cocina, y la tarde del crimen se encontraron búsquedas en páginas pornográficas de orgías transexuales.

Los Reyes acudirán junto a sus hijas a la puesta a flote del submarino ‘Isaac Peral’

0

El Rey, la Reina y sus dos hijas acudirán el próximo jueves a la puesta a flote del primer submarino de la serie S-80, el ‘Isaac Peral’, construido por Navantia en el arsenal de Cartagena (Murcia) y que se prevé que sea entregado a la Armada en el año 2023.

Junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, los Reyes, la infanta Leonor y la princesa Sofía asistirán al ‘hito’ de la puesta a flote del primer submarino de fabricación española. Se trata del primero de una serie de cuatro sumergibles que está previsto que estén en funcionamiento en 2028.

Tras la puesta a flote, el ‘Isaac Peral’ será sometido a pruebas en el puerto y posteriormente en el mar durante al menos un año antes de ser entregado a las Fuerzas Armadas.

Se trata del primer submarino diseñado y construido íntegramente en España y tendrá una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas.

Según explica Navantia, entre sus aportaciones tecnológicas destacan el sistema de combate y control de plataforma y un sistema de propulsión anaeróbico que aporta gran sigilo en inmersión, denominado BEST-AIP.

Este sistema de propulsión independiente de la atmósfera le permitirá obtener energía eléctrica, a partir de pilas de combustible que utilizan tecnología procedente del sector aeroespacial, a cualquier profundidad. Así, podrá permanecer semanas sin salir a cota periscópica, lo que mejorará su discreción, principal atributo de un submarino.

La ceremonia de puesta a flote tendrá lugar junto al taller en el que se ha construido el submarino antes de que se inicie el proceso por el que éste se trasladará al agua mediante un dique inundable. Esta maniobra, que requiere varias horas, se realizará en los días siguientes como acto de trabajo en el astillero.

Una vez puesto a flote, darán comienzo las actividades de pruebas de puerto y, posteriormente, las pruebas de mar, que incluyen navegación en superficie e inmersión hasta alcanzar la cota máxima. La primera navegación del S-81 está prevista a principios de 2022 y su entrega a la Armada un año después.

La serie S-80 alcanza esta fase tras superar numerosos problemas técnicos y económicos, con un coste final que ha duplicado los 1.800 millones previstos inicialmente.

Cultura creará un grupo de trabajo para un protocolo de seguridad en la Biblioteca Nacional

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para mejorar los protocolos de seguridad y de comunicación en la Biblioteca Nacional tras el robo del tratado astronómico ‘Sidereus nuncius Magna’ de Galileo en el año 2014, conocido el pasado mes de marzo.

Uribes ha participado en la reunión del Patronato de la BNE, recordando durante su intervención que este robo está siendo objeto de un procedimiento informativo desde el Ministerio de Cultura y Deporte, «aunque se trate de hechos del pasado».

El Ministerio de Cultura y Deporte mantiene abierto un procedimiento informativo para conocer los hechos en torno a lo acaecido entre 2014 y 2018 en la Biblioteca Nacional con el tratado astronómico ‘Sidereus nuncius Magna’ de Galileo.

La institución descubrió en 2014 la sustitución del libro, obra fundamental de la ciencia del siglo XVII, por una copia, pero no lo denunció a la policía hasta 2018, cuando unos investigadores escribieron a la Biblioteca para preguntar por el original.

«No quiero eludir un tema que ha sobrevolado seguramente sus pensamientos desde que comencé mis palabras. El informe está siendo ultimado, lo estudiaremos en los próximos días, y trasladaremos las oportunas conclusiones y propuestas en cuanto podamos conocerlas», ha apuntado a los patronos el ministro.

Uribes ha insistido en que, debido a ese procedimiento abierto, la reunión del patronato «no es el lugar ni es el momento para abordar una cuestión que está conociéndose con profundidad y con el rigor debido con respeto a las normas y a las personas.

Aún así, por un lado se han dado a conocer los protocolos existentes en materia de seguridad de la institución –de manos de la directora de la BNE, Ana Santos–, además de anunciarse la creación de ese grupo de trabajo bajo el auspicio de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.

Este grupo contará con profesionales y expertos de la BNE para elaborar un protocolo de actuaciones en materia de deontología profesional, de seguridad y de comunicación en el ámbito bibliotecario. El objetivo será el de garantizar la conservación y seguridad del patrimonio bibliográfico y mejorar los mecanismos de control en las bibliotecas, incluida la Biblioteca Nacional, en relación con los funcionarios responsables o las personas que puedan intervenir en la seguridad y en la conservación.

«Creo que todos podemos estar de acuerdo con este objetivo, que sin duda contribuirá a perfeccionar nuestros sistemas de custodia, hoy y mañana», ha añadido Uribes en un patronato en el que se ha elegido a Elvira Lindo como presidenta, en sustitución de Soledad Puértolas –quien «pidió dejar el cargo por motivos personales»–.

UGT PIDE LA DIMISIÓN DE ANA SANTOS

Se da la circunstancia de que el sindicato UGT ha pedido la dimisión de la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, por la «desinformación» a los empleados públicos de la institución en relación al robo del citado Galileo.

«Hay desinformación, sin más explicaciones de la Dirección que una nota informativa en donde se recordaba el deber de confidencialidad y las sanciones administrativas y penales del incumplimiento de tal deber», ha señalado el sindicato en una nota.

Además, UGT pide conocer qué personas «sabían lo ocurrido» y aclarar los motivos por los que se tardaron cuatro años en denunciar este robo. «¿No se le ocurre a ningún miembro del equipo de dirección presentar su dimisión en vez de intentar salpicar con su oscurantismo a los trabajadores de la Biblioteca Nacional?», ha cuestionado.

Calvo sitúa al feminismo y a la sostenibilidad como ejes del siglo XXI

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha aseverado que el siglo XXI «se la va a jugar» con el feminismo y la respuesta verde al cambio climático, dos asuntos que precisamente están siendo «objeto de una contestación rotunda» desde «posiciones negacionistas» y un «pensamiento ultraconservador».

Lo ha advertido durante su discurso de clausura de la jornada ‘Con voz de Mujer’, organizada por la Cadena Ser Galicia desde el Palacio de Congresos e Exposicións de Santiago de Compostela. En este evento, en el que también ha intervenido el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, Calvo ha participado de manera telemática por los «momentos muy complicados» que propicia la pandemia, si bien ha reconocido que su «intención» era acudir «personalmente».

En su alocución, la también ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha situado a la igualdad entre géneros como «asunto más importante de una democracia» actual, al tiempo que ha reivindicado que las mujeres «no necesitan ninguna portavocía»: «Tenemos voz para nosotras mismas».

En este contexto, la dirigente socialista ha hecho un paralelismo entre el feminismo y la «respuesta verde» a la sostenibilidad del planeta, dos asuntos que tratan de «cambiar el mundo conocido» y que por ello se encuentran de frente con el «pensamiento ultraconservador» y el «negacionismo», un movimiento que ha tachado de «una especie de locura mental».

«La democracia se la juega con esto y por eso es tan importante que existan, cada día y en cada momento, foros donde podamos escucharnos», ha proseguido Calvo.

LA DESIGUALDAD «MÁS IMPORTANTE»

La vicepresidenta primera del Gobierno ha valorado los avances en igualdad conseguidos en España, donde «en apenas 42 años de vida democrática» el feminismo se ha colocado en el centro de la «convivencia» y del «sistema político».

Así, Calvo ha aseverado que la desigualdad «más importante» es aquella que «divide a hombres y mujeres», a lo que ha añadido que estas últimas «siempre» pueden ser discriminadas además por otros factores como «ser negras» o «pertenecer a una religión minotiraria».

Por eso, ha apelado a abordar la igualdad «de lo particular a lo general» con la política como «el único instrumento» que tienen los seres humanos para organizarse «de manera colectiva» y «saber que hay asuntos que son de interés común de todos».

«TRÍADA PODEROSÍSIMA» DE MUJERES GALLEGAS

Tras destacar la «tríada poderosísima» de mujeres referentes que tiene Galicia con Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, Calvo ha destacado que la «lucha a pie de todas» a lo largo de la historia ha conseguido que el feminismo «forme ya parte de la agenda política de la democracia». Y estos planteamientos, ha añadido, «ya no son un apartado opcional».

«Como somos algo más de la mitad de la población del mundo, ha llegado ya un desarrollo de la propia participación, influencia y empoderamiento de las mujeres que ya no se puede hacer sin nosotras ni contra nosotras», ha explicado.

De esto se ha servido la vicepresidenta para insistir en que la «gran política de la seguridad» de las mujeres frente a la violencia machista debe ser «obligatoria». Además, ha recalcado que no es un asunto «contra los hombres», sino «contra los hombres violentos» de los cuales algunos «se convierten en grandísimos delincuentes cuando asesinan a las mujeres».

Esta política contra la violencia de género es, para Carmen Calvo, algo que «no se puede discutir» ni «debilitar», mientras que tampoco «puede entrar en el combate político» cuando determinadas formaciones «lo debilitan conceptualmente y lo niegan».

Asimismo, la vicepresidenta primera del Gobierno y dirigente socialista ha reivindicado que las políticas de igualdad tienen un «pedigrí ideológico» en el que «no están todas las líneas ideológicas que compiten en la democracia dispuestas a vivirlas y a proponerlas».

«Ahí hay desde quienes se ven arrastrados por estas políticas y no les queda más remedio que aceptarlas y las comparten muy a duras penas, y hasta quienes estamos convencidos en la posición ideológica, que esa es la línea de la democracia del siglo XXI», ha explicado.

DEBATES «ABSURDOS»

Además, posteriormente ha calificado de «absurdos» los debates que buscan «cómo adjudicar a las mujeres, a las feministas y al 8 de marzo algunos de los problemas» actuales como es la pandemia del coronavirus. Frente a todo ello, ha hecho un llamamiento a apoyarse «las unas a las otras» y a «respetar» las diferencias ideológicas.

Por esto mismo, ha agradecido a la Cadena Ser la organización de una jornada con unos foros que son «muy importantes» en un momento en que la política desciende a «fangos poco edificantes», con «debates que se solventan en la superficie de manera frívola y nada interesante».

ALCALDE DE SANTIAGO

La vicepresidenta primera del Gobierno de España ha tenido al alcalde de Santiago como ‘telonero’ para clausurar este evento desde el Palacio de Congresos e Exposicións. El regidor, por su parte, ha incidido en la idea de que «no hay democracia plena si no hay igualdad».

En este sentido, Bugallo ha puesto el foco en que la desigualdad de género es «la que se ha prolongado durante más tiempo» y que «ha sido transversal a todos los continentes y a todos los tiempos».

«Hay países donde la mujer tiene que seguir luchando por temas tan primarios como sacar adelante un carné de conducir o andar por la calle sin estar acompañada», ha lamentado el alcalde compostelano, para señalar que «el camino que queda por recorrer es enorme».

Leopoldo López avisa que hay un «proyecto mundial para socavar las democracias»

0

El líder opositor venezolano Leopoldo López ha advertido este viernes que hay un «proyecto mundial para socavar las democracias» y ha pedido ayuda para luchar contra la «tiranía» de Nicolás Maduro porque, según ha recalcado, la libertad de Venezuela «no es un tema de derechas o de izquierdas sino que es un tema de libertad y democracia».

Así se ha pronunciado en la jornada ‘Populismos ¿Una amenaza a la democracia’ que ha organizado la Fundación Concordia y Libertad que ha presentado el líder del PP, Pablo Casado. En el acto ha participado también el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

López, coordinador nacional del Partido Voluntad Popular de Venezuela, ha señalado que el populismo que comenzó en Venezuela con Hugo Chávez «derivó en tiranía». «Ya en Venezuela ni siquiera se puede hablar de populismo porque sería ser benévolo con lo que ocurre allí. Es una tiranía criminal», ha apostillado.

«El origen fue sin duda el populismo, que socavó y derrotó la estructura en las democracias que tenemos. Pero eso está ocurriendo en Europa y en América Latina, con un apoyo internacional en el que se ha relativizado la democracia», ha manifestado.

En este sentido, ha subrayado que los Gobiernos, los Parlamentos, los medios de comunicación, el sector productivo tiene que tomar «conciencia» de que están viviendo un momento de la historia en el que «hay un proyecto mundial para socavar las democracias y socavarlas desde dentro, con las herramientas del voto popular, de la comunicación libre, de las instituciones del Estado».

Así, Leopoldo López ha indicado que se están «utilizando las herramientas de la democracia para socavarlas, destruirlas y llevar a los países a un destino de miseria» como, según ha dicho, ya ha pasado en Venezuela.

Sin embargo, ha dicho que no «pierde la fe» y tiene la «certeza de que lograrán conquistar la libertad». Y ha subrayado que es una tarea de «muchos» para lograr que «el caso de Venezuela se convierta en un caso por la libertad del mundo entero». «La libertad de Venezuela no es un tema de derechas o de izquierdas sino que es un tema de libertad y democracia», ha asegurado.

López –que ha relatado con detalle la situación vivida en Venezuela desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999– ha expresado su agradecimiento por el apoyo de las «democracias del mundo» y «el reconocimiento que ha recibido la Asamblea Nacional y Juan Guaidó», pero ha admitido que todo ha quedado en las declaraciones y «no es suficiente».

En este punto, ha apelado a todos los «partidos democráticos» que puedan ayudar en la «causa de la liberación de Venezuela» con el fin de «poder tener unas elecciones libres y salir de una dictadura criminal» que ha generado «dolor, desolación y tristeza» al pueblo venezolano. «No podemos solos, necesitamos su ayuda y su determinación en esta lucha», ha demandado.

VARGAS LLOSA: EL POPULISMO «UNA ENFERMEDAD DE LA DEMOCRACIA»

Por su parte, el escritor Mario Vargas Llosa ha afirmado que los populismos han existido «desde siempre» y son «una enfermedad de la democracia». «Y están muy estrechamente unidos al nacionalismo», ha apostillado.

Tras aludir a lo que ha ocurrido con el Brexit en Reino Unido, ha señalado que los nacionalismos «pueden llegar a destruir el proyecto de Unión Europea» y ha asegurado que es «muy importante que los países donde nació la libertad y la democracia estén presentes en el futuro de la humanidad».

Además el premio Nobel de Literatura ha hecho alusión a lo que ya pasó en las pasadas elecciones en Estados Unidos, «modulando de una manera sumamente discreta a la opinión pública». A su entender, ahora el populismo puede llegar a través de los medios de una forma «insidiosa, mentirosa y extraordinariamente discreta».

CASADO: «HÉROES DE LA LIBERTAD»

Durante el coloquio, Casado ha puesto en valor la presencia de Varga Llosa, un «emblema de la libertad y las letras» que ya es «patrimonio nacional de todos los españoles», y de Leopoldo Lopez y su padre, eurodiputado del PP, a los que ha descrito como «héroes de la libertad».

Como ya hizo en el Pleno del Congreso esta semana, el líder del PP ha reiterado su petición al Gobierno para que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, sea invitado a la Cumbre Iberoamérica que se celebra la próxima semana y que «se retire la asistencia de un sátrapa como Nicolás Maduro». Además, ha asegurado que España «tiene que liderar la respuesta internacional a la tiranía de Maduro».

Publicidad