La guerra de Ucrania ha incentivado, aún más, la inflación. La subida de precios en España, como en otros países, es un hecho. Y no solo se nota en la cesta de la compra, donde preverse de productos básicos ahora parece un lujo. El carburante es otro de los temas candentes, con un precio que roza de forma habitual los dos euros, tanto en la gasolina como en diésel. La solución de muchas petroleras para conquistar clientes fue lanzar sus propias promociones, como es el caso de Repsol con Waylet.
El Gobierno decidió apostar por un descuento de 20 céntimos el litro en carburante para sofocar la continua subida en el precio del carburante. Una decisión sin demasiado efecto para el bolsillo de la gente, ya que las gasolineras aprovecharon para disparar aún más el coste. Las ‘low cost’ ganaron público, mientras otras como Cepsa apostaban por su tarjeta a socios para aprovecharse de importantes descuentos. Pero el verdadero éxito lo ha alcanzado Repsol con su aplicación móvil Waylet, que además del 20% del gobierno te descuenta otro 10% extra.
El uso de esta aplicación no puede ser más sencillo. Una vez instalada en tu dispositivo Android, tan solo debes dar a pagar (una vez te has registrado y vinculado tu tarjeta). Después escoges pagar en caja y automáticamente la gasolinera te realiza ese descuento. Sin embargo, no es lo único. Cada vez que gastas dinero en carburante Waylet te ‘regala’ un porcentaje para consumir en la gasolinera, ya sea en propio carburante o en cualquier artículo disponible en una de sus ‘tiendas’ Repsol.
Lo que quizás más desconoce el gran público es que Waylet no es una mera aplicación pensada para el carburante. Para incentivar aún más su uso, Repsol ha llegado a un sinfín de acuerdos con otras marcas en las que ofrecen descuentos de los que te puedes aprovechar a diario. No, no hablamos de ningún engaño ni establecimientos en los que no estás acostumbrado a comprar, sino de empresas como Amazon o El Corte Inglés.
Las promociones más desconocidas de Waylet
Waylet tiene ‘escondidas’ muchas promociones. Una de las que más destaca es Disney +, una plataforma que le ha comido mucho terreno a Netflix en los últimos meses. Si compras tu suscripción, te devuelven el 5% de ese importe en cupones descuentos para gastar en Repsol. Lo mismo sucede con otras empresas como Michelin, Nike o incluso otras como Booking y Airbnb, destinadas al alquiler de casas y apartamentos vacacionales.
El descuento en otros ámbitos es aún mayor. Dentro de El Corte Inglés puedes encontrar rebajas de hasta el 15% en productos de alimentación, como pastas y salsas, quesos o zumos. En yogures puedes encontrar ofertas de hasta el 25%. Hasta en artículos de tecnología puedes encontrar productos a un precio realmente reducido.
Gracias a todos estos servicios Waylet ha conseguido una puntuación de 4,7 sobre 5 tras más de 100.000 valoraciones. Actualmente suma más de un millón de descargas. La aplicación de Repsol ha sido un ‘pelotazo’ y le ha servido a la petrolera para captar miles de clientes en un momento de mucha batalla por la subida de los precios. Actualmente hay más de 3.300 gasolineras en las que puedes aprovechar este servicio.
Por si esto fuera poco Repsol ha establecido una alianza con Parking Libre para incorporar la funcionalidad del pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en Waylet, la aplicación móvil de pago de la compañía energética.
Esta operación se enmarca en la estrategia de crecimiento de los clientes digitales de Repsol, de acuerdo con el Plan Estratégico 2021-2025, y permitirá consolidar a Waylet como la app de pago líder en movilidad en España.
Cada vez que vamos de viaje, se nos antoja el traer ciertos regalos como recuerdos. Parece que si no los traemos, nos falta algo y más, a nuestra familia. Pero claro está que no siempre logramos acertar con ellos. Así es que, hoy te proponemos una serie de souvenirs que son los más surrealistas del mundo.
Recuerdos que dejarán boquiabiertos a más de uno. Claro que cuando veas las siguientes imágenes lo vas a entender todo. A partir de ahora, seguro que cuando salgas de viaje, te pensarás dos veces el qué comprar y dónde. Regalos que nadie quiere tener en su casa. ¿O quizás sí?.
[nextpage title= «Excrementos»]
Excrementos
Aunque interpreten varias formas o que tengan aspecto de animalitos no lo son. Sino todo lo contrario, ya que en este caso estamos ante unas figuras hechas con excrementos. Sí, tal y como lees. Aunque parezca increíble siempre hay personas llenas de creatividad hasta puntos más que insospechados. ¡Imagínate llegar a casa de tu suegra con un detallito como éste!. ¡Seguro que la pierdes para siempre!.
Visto desde otro punto de vista, se trata de unas figuras totalmente naturales y donde el reciclaje es algo fundamental. De hecho quizás ahora las mires con otros ojos. Pues aunque no te lo parezca sí se trata de unos regalos en forma de souvenirs que se ven y mucho. Estos, en concreto, están realizados en EEUU, así que si pasas por allí, no está de más que les eches un vistazo.
[nextpage title= «Niebla»]
Niebla enlatada
Cuando nos hace regalos de este tipo, no sabemos ni por dónde tomarlo. En este caso, estamos ante otra de las originalidades o recuerdos de viajes de lo más curiosos. Hoy en día si nos falta algo es porque la imaginación no ha hecho bien su trabajo. ¿Quién nos iba a decir a nosotros que también la niebla se iba a servir enlatada?. Pues para todo aquel que no lo tenía muy claro, ahí está.
Porque la niebla es muy característica de algunas zonas del mundo. Es algo con lo que se convive, pues si tu país no cuenta con ella, de una manera frecuente, ya la podrás tener más cerca de lo que piensas. Para ello, la han enlatado y así la podrás colocar sobre el mueble del salón. Eso sí, ya el uso que le quieras dar es a gusto de los consumidores.
[nextpage title= «Preservativos»]
Preservativos reales
Son unos preservativos reales y no porque se puedan usar sino porque llegan con la imagen de la pareja más famosa de la casa real. Podría ser otro de los recuerdos de viajes con los que te has encontrado hace unos años. Cuando una boda está por llegar, siempre intentan lanzar el llamado merchandising. Allí encontrarás todo tipo de detalles relacionados con el evento en cuestión.
Pues en este caso no podía ser menos. Cuando el príncipe Guillermo y Kate Middleton anunciaron su compromiso, estaba claro que los recuerdos inundarían las ciudad. Aunque han pasado ya varios años de ese momento, todavía lo seguimos recordando. Más que nada porque los preservativos con sus imágenes no podían caer en el olvido, sin hacerles antes una breve mención.
[nextpage title= «Bolso»]
Un bolso de París
A priori traer recuerdos en forma de bolsos no está nada mal. Un bolso siempre será perfecto para las mujeres de la casa pero también para los hombres. Ya que hoy en día son muchos los modelos que tenemos en el mercado y muchas opciones donde elegir. Claro que en este caso, no queda claro ni el regalo en sí, ni tampoco la intención del mismo. Parece que llega de París, eso sí lo sabemos por su inscripción.
Realmente es otro de los recuerdos que es mejor que no te traigan. Porque si ya de por sí el hacer regalos puede ser un tanto incómodo, dependiendo de los gustos de los más, en este caso no se queda atrás. Parece que la idea no está clara y es que, se trata de un bolso que simula un corpiño de mujer en color rosa chicle y con puntillas en blanco. ¡Si es que no le falta detalle!.
[nextpage title= «Rana»]
Rana monedero
Seguro que es otro de los recuerdos que poca gente querría en su casa, o mejor dicho, en el bolsillo. Parece que la rana tiene cara de pocos amigos. Aunque tampoco nos extraña ya que por la parte trasera, le ha colocando una cremallera a modo de monedero. Parece que es uno de los regalos vistos en Ecuador.
Así que, si viajas a este país, es mejor que pases de largo por las tiendas de souvenirs. Porque monederos siempre habrá de lo más variados, llenos de colores o con formas diversas. Pero claro está que en este caso, ni su forma ayuda, ni tampoco el gesto con el que nos recibe. Una rana enfadada es la protagonista de un complemento como éste.
[nextpage title= «Tanga»]
Tanga metro de Londres
Siempre que viajamos a otro país, los mapas nos acompañan. De una manera o de otra, siempre es algo vital para poder recorrer las ciudades de una manera más segura. Sobre todo, todas aquellas que cuentan con el servicio de metro. Nos ahorran dinero y llegaremos a nuestros destinos en menos tiempo del que podíamos pensar.
Pero claro, lo habitual es tener dichos mapas en el móvil o bien en su versión de papel. Lo que quizás no sabíamos es que los regalos siempre dan un paso más. Un paso que nos lleva a hablar de la ropa interior con una idea perfecta si vas a visitar Londres. Claro que lo complicado será tener que mirar tu ropa interior cada vez que quieras saber las paradas o las líneas que tomar del metro.
[nextpage title= «cabra»]
Bolsas de cabra
Que estén por medio partes importantes de los animales, ya nos asustan demasiado. Los recuerdos de viajes siempre suelen ser algo característico de esa ciudad o país que hemos visitado. Pero claro, aquí la originalidad quizás no nos guste tanto como podíamos pensar. Más que nada porque puede dar lugar a algunos detalles que nos echan más para atrás.
Si miramos bien la imagen, podíamos pensar que se trata de unas bolsitas de pelo a modo de llaveros. Pelo sintético que todos tenemos en algunos complementos, pero no, realmente es otra cosa. Se trata de unas bolsas escrotales de cabra. Sí, tal y como has leído. Sin duda, ahora que ya lo sabes, poco más podemos decir al respeto.
[nextpage title= «Jarras»]
Jarras de cerveza
Las jarras de cerveza también pueden ser un buen aliado para regalar. Los recuerdos de viajes también incluyen tazas o jarras. Es más, hay muchas personas que realmente los coleccionan. Pero claro, siempre y cuando nos permitan ver algunas formas de las ciudades o quizás, de sus monumentos más característicos.
Pero en este caso, se trata de otro monumento en forma de cuerpo de mujer. La verdad es que para ser una jarra, tampoco vemos mucho su uso. Aunque claro está el que la ha diseñado seguro que tenía más imaginación que nosotros. Sea como fuere, todos y cada uno de estos recuerdos de viaje, te harán quitarte las ganas de comprarlos, ¿o no?.
La situación actual del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es insostenible. Tanto, que llevará a Carlos Lesmes a dimitir en las próximas semanas. Una dimisión que podría poner en evidencia, no sólo el hastío del magistrado ante la falta de renovación del CGPJ, sino también la falta de entendimiento entre los principales partidos políticos, PP y PSOE, ante esta cuestión.
Carlos Lesmes es, sin duda, una de las figuras más relevantes en el panorama judicial nacional. Y es que, actualmente, el magistrado ostenta los cargos de presidente del Tribunal Supremo, así como de presidente del CGPJ. Un último cargo que lleva ostentando en funciones desde 2018.
Y es que la falta de entendimiento entre los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, ha provocado que no se haya podido realizar la renovación del órgano judicial en los últimos años, a pesar de la presión de los integrantes del Consejo, así como de la propia ciudadanía, por la necesidad de llegar a un acuerdo.
Acuerdo entre PP y PSOE que no llegaba con la pandemia del coronavirus; ni con la incipiente crisis económica. Tampoco con la situación crítica provocada por la guerra de Ucrania y Rusia, y que ha provocado que muchos pierdan la confianza en que este acuerdo se produzca de cara al Consejo General del Poder Judicial, ya que en los últimos cuatro años, no ha habido acercamiento de posturas entre ambos partidos con este fin. Algo que parece haber agotado la paciencia del presidente del CGPJ, quien, según fuentes, está a pocos días de presentar su dimisión del cargo, tras más de cuatro años de espera.
LESMES DIMITE CON UN CLARO MENSAJE A LOS PARTIDOS
Era el propio Carlos Lesmes quien advertía de la situación al comienzo del año judicial, a principios de septiembre, en presencia del rey Felipe VI. Así pues, el magistrado aprovechaba el momento para avisar que dimitiría si no había avances significativos en la renovación del Consejo en los siguientes días.
Un anuncio, realizado el pasado 7 de septiembre, que de momento no ha tenido la respuesta esperada por Lesmes. Tampoco por el resto de integrantes del Consejo, en funciones desde hace más de cuatro años. Algo que ha llevado a Carlos Lesmes, según ha podido saber este diario, a preparar su dimisión como presidente del CGPJ, que se producirá antes de que finalice el mes de octubre.
Dimisión en la que Lesmes no ha dudado en culpar a los dos principales partidos políticos de la nación, responsables de la no renovación del órgano judicial. Así pues, a pocos días de dimitir, Lesmes no ha dudado en dar un auténtico «tirón de orejas» al PP y al PSOE.
En concreto, el magistrado habría exigido al Partido Popular que renovase el Consejo, abandonando sus intereses partidistas en el proceso, tal y como ha podido saber el diario Moncloa.com. Renovación que los populares prometían ante las cámaras, pero que no ha acabado produciéndose en los últimos años. Por su parte, Lesmes ha exigido al PSOE que le devuelva las competencias de hacer nombramientos, ya que la apuesta del socialista siempre ha sido acotar las funciones independientes del CGPJ.
EL «CONTROL POLÍTICO» MARCA EL FUTURO DEL CGPJ
Así pues, tras años de espera, Carlos Lesmes se encuentra preparando su salida del Consejo. Una salida que no parece sorprender en los partidos políticos, ya que su inacción, unida a las constantes advertencias del magistrado, no parece haber dado más solución a la complicada renovación del CGPJ.
Una falta de renovación que no sólo afecta a Lesmes, sino también al conjunto del Consejo General del Poder Judicial. Y, a su vez, a la eficacia de este órgano de forma independiente al poder político.
Una situación que no hace más que sembrar la polémica ante la gran intrusión de los partidos políticos en el CGPJ. Una intrusión que no sólo ha provocado que no se renueve este órgano en los últimos cuatro años, sino que también ha provocado que PP y PSOE busquen aparentemente utilizar el Consejo para beneficiarse políticamente. Una situación que ha acabado con la paciencia de Carlos Lesmes, quien abandonará la cámara.
Es posible que muchas veces te haya pasado esto con la ropa blanca o de colores claros. La has doblado, no has vuelto a utilizarla, pero cuando la recuerdas que la tienes y quieres ponértela, encuentras que por causa de la forma en que ha permanecido doblada por tanto tiempo tiene unas feas rayas amarillas en los lugares donde estaba el doblez.
Eso hace que desistas de la idea de ponértela, porque se ve horrible, pero podría provocar también que des por perdida la pieza, porque te resulte difícil, cuando no imposible, poder quitarle esas desagradables rayas o manchas amarillentas, sin emplear productos que la dañen, pero eso es algo que debes dejar en el pasado y te vamos a comentar cómo podrás lograrlo.
¿Qué es la ropa?
Son todas aquellas piezas confeccionadas con una infinidad de materiales que utilizamos para vestirnos, incluso está divida en ropa interior y exterior, y podemos encontrar piezas de vestimenta en todos los colores imaginables, sólo que, cuando son blancas, de colores claros o negras, es posible que al permanecer dobladas en nuestros cajones o colgadas por mucho tiempo en una percha, adquieran unas inevitables rayas amarillas que impiden que las utilicemos.
¿Existen otros tipos de ropas?
También utilizamos la palabra ropa para referirnos a ciertas piezas de tela que usamos diariamente para cubrir determinados muebles, como es el caso de las camas, en las que empleamos sábanas, fundas y edredones, o para referirnos a las toallas que usamos al bañarnos en la casa, en la piscina o en la playa.
¿Cuáles son los trucos para guardar nuestra ropa y que no adquieran manchas amarillas?
Existen varios pasos que puedes implementar para poder guardar tu ropa sin que se manche de amarillo, así que toma nota de los siguientes consejos:
Separa por colores
Separa por colores
El primer paso es que debes separar las piezas blancas del resto de las pizas, y buscar un lugar de almacenamiento exclusivo para éstas, por lo que debes escoger ciertos cajones que serán exclusivamente para las piezas blancas, pero procurando no llenarlos hasta su capacidad máxima.
En el caso de sábanas o de las toallas de color blanco, la recomendación es que reserves unos cajones o unos estantes exclusivamente para la lencería, que es la denominación común que se usa para designar a estas piezas de tela.
Ahora bien, en caso de que se trate de piezas de vestimenta de color blanco que deben ser colgadas necesariamente, lo mejor es que reserves un área exclusiva de tu clóset para colgarlas, procurando que no se mezclen con otras piezas de color. La causa de tratar de que no se mezclen las piezas de distintos colores con piezas blancas es que éstas últimas terminan por absorber una porción del color que tienen las demás piezas.
Usar papel seda de color azul oscuro
Si se trata de piezas que puedes guardar en cajones, en particular si es blanca, te recomendamos que coloques en la base inferior del cajón seleccionado un pliego de papel seda que sea de color azul oscuro, de hecho, trata de forrar las partes internas de los cajones que hayas escogido.
Ahora, para las piezas que lo requieran, procede a plancharlas bien, asegurándote de que se encuentran totalmente secas, porque si las guardas húmedas, corres el riesgo de que se manchen del azul de papel por transferencia.
¿Por qué el papel seda tiene que ser de color azul oscuro?
La razón por la que el papel seda debe ser de color azul oscuro es que impedirá el paso de la luz, pero si tienes la seguridad de que a ese cajón la luz no tiene acceso, entonces puedes emplear un papel seda de color blanco.
Entonces ¿la luz mancha mi ropa?
Si, ese es uno de los efectos de dejar las piezas expuestas a la luz solar, porque a medida que pasa el tiempo, los rayos UVA modifican y alteran el color y la calidad de los tejidos, pudiendo dañarlos de manera permanente, y una de las maneras en que las afecta es con las manchas y rayas amarillentas.
Hay que airear los cajones de forma periódica
¿Cuándo fue la última vez que abriste un cajón y te dio olor a guardado? Es ese olor a humedad que adquiere la ropa que ha estado guardada por mucho tiempo y que no se va si no la vuelves a lavar. Para evitar este efecto, aunque te hayas asegurado de que las piezas que guardaste estaban secas, debes airear los cajones abriéndolos, para que el aire circule.
La razón para que hagas esto es que, aunque no te des cuenta, en el ambiente siempre hay humedad, y ésta se cuela en el interior de tus cajones, por lo que acaba por aparecer el temido moho entre los tejidos de la ropa guardada. Lo recomendable es que abras las puertas de tus armarios o clósets, así como tus gavetas unas dos veces por semana, por un período de una hora.
En truco antihumedad
Por supuesto que puedes adquirir esos saquitos que venden comercialmente y que puedes colocar en el interior de tus closets, armarios o gavetas que impiden que se desarrolle el moho, y es posible conseguirlos neutros o con aromas, esto últimos no sólo impiden la aparición de humedad, sino que hará que tu ropa conserve un buen olor. Pero eso no quiere decir que no tengas que airearlos de vez en cuando.
Si no quieres gastar mucho dinero, también puedes darle un nuevo uso a esas bolsitas que contienen gel de sílice con las que siempre nos encontramos cuando compramos un par de zapatos o un bolso nuevos, ya que tienen la misma función, evitar la humedad y no se formará ese mal olor de un armario cerrado.
Lavar la ropa de manera periódica
Vamos a estar claros en que hay piezas como el mantel de navidad, que usamos unas pocas veces al año, lo lavamos, lo guardamos y nos olvidamos de que existe hasta el año que viene. Esto es una mala práctica de conservación, lo que debes hacer en cambio es lavar de forma periódica las piezas que tienes colgadas o dobladas.
Lo que se recomienda es que lo hagas de tres a cuatro veces al año, como una especie de mantenimiento regular, déjalas secar muy bien en un sitio con bastante ventilación y eso va a permitir que el tejido se mantenga aclarado y sin manchas amarillentas.
Un consejo adicional es que cuando estés realizando este lavado de mantenimiento le agregues a la lavadora una cantidad de bicarbonato de sodio, vinagre de manzana o alcohol, con lo que será posible que la tu ropa se aclare naturalmente, logrando quitarle esas horrendas manchas amarillas de los tejidos.
¿Qué hago si ya la ropa está manchada por haber estado guardada tanto tiempo?
En ese caso, lo que debes hacer es colocar esas piezas en un balde o recipiente con una mezcla de agua con alcohol y jabón líquido de coco, déjalas al remojo por un buen rato y luego procede a lavarlas de la manera en que tradicionalmente lo haces.
La gigante francesa Ubisoft, pone a disposición de los suscriptores su catálogo con más de 100 juegos de PC, Xbox Game Pass o EA Play, con títulos totalmente nuevos y de archivo, con atractivas recompensas y contenido descargable y lo mejor de todo, cómodas cuotas mensuales, una promoción enfocada en nuevos usuarios.
Con Ubisoft todos los juegos se descargan localmente en la PC de manera gratuita por un tiempo determinado, pero con un segundo nivel de pago puedes compatibilizarlos con Stadia, lo que te permitirá jugar un gran número de juegos directamente desde la nube en todos los dispositivos que sean compatibles con el servicio de Google.
Ubisoft es una empresa de origen francés que nace en el año 1986, sus fundadores, los hermanos Guillemot, y es reconocida hoy día como una de las compañías de videojuegos más importantes de Europa y la cuarta a nivel mundial, sus creaciones más destacables, Splinter Cell, Watch Dogs, Rayman, The Division, For Honor y por supuesto, The Prince of Persia.
A continuación te contamos cuales son los 10 juegos más descargados de la plataforma.
Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege
Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege
Los expertos califican este videojuego como uno de los mejores de la plataforma francesa, es un videojuego que después de cinco años de haber sido lanzando al mercado se mantiene en los primeros lugares, de hecho actualmente cuenta con más de cincuenta millones de usuarios. No olvides dejar de probar Tom Clacy’s Ghost Recon Wildlands, otra gran aventura de la saga, pero esta vez en Bolivia.
The Prince of Persia
The Prince of Persia
Este es uno de los juegos más apreciados por los seguidores de Ubisoft, es considerado el gran juego de todos los tiempos. En el videojuego podrás sumergirte en las aventuras de sus protagonistas y escalar grandes montañas y castillos y verte involucrado en grandes batallas. Un aspecto valioso de este videojuego, es que puedes rebobinar, es decir, podrás evitar que los protagonistas vayan directo a la muerte.
Splinter Cell
Splinter Cell
Es un videojuego que ha venido evolucionando con el pasar del tiempo, desde Metal Gear Solid hasta Agente Doble hastan pasado grandes cosas y hemos tenido que superar muchas pruebas y enfrentar grandes aventuras. Si te gusta la saga de James Bond, te gustara mucho este videojuego, porque el espionaje es una de sus características principales.
Rayman
Rayman
Ya han pasado más de diez años desde su lanzamiento, hoy día Ubisotf te ofrece la oportunidad de disfrutar de Rayman Legends, es un videojuego que se caracteriza por contener mucho contenido, esta vez destacan además de la calidad del contenido, la banda sonora y el diseño de los niveles.
Mario + Rabbids. Kigdom Battle
Mario + Rabbids. Kigdom Battle
Uno de los videojuegos de rol tácticos más brillantes del sistema, según los expertos, no posee mucha dificultad pero de ofrece la oportunidad de participar en grandes combates, los jugadores podrán desarrollar estrategias y construcciones de equipos para completar un mapa, pero sin duda la participación de los conejos es punto fuerte del juego, le dan un toque divertido que podrán disfrutar en familia.
Assassins Creed Origins y Assassins Creed Revelations
Assassins Creed Origins y Assassins Creed Revelations
Con Assassins Creed Origins realizaras un viejo al Nilo y enfrentaras grandes combates, iniciándose la gran saga de Ubisoft que reúne títulos como, Assassins Creed IV Black Flag y Assassins Creed Brotherhood. La gran saga de Ubisoft llega a su fin con Assassins Creed Revelations, el videojuego cierra el ciclo con la revelación de grandes verdades, donde Altair logra entender su verdadero rol en la saga. Sin duda, una de las sagas más destacables de Ubisoft, según los expertos.
Far Cry
Far Cry
Otra de las grandes sagas de la plataforma francesa, Far Cry, que compite muy de cerca con la mega saga de Ubisoft Assassins Credd. Pero es que no podía ser de otra manera, este videojuego sorprende con los personajes, que llegan a ser verdaderamente cautivadores, Vass Montenegro según los expertos se convirtió en el punto de referencia para medir a los demás villanos, ademas el videojuego te ofrece la oportunidad de disfrutar de grandes contrastes, hermosos paisajes y gran violencia y mucho sufrimiento.
For Honor
For Honor
Es un juego de acción que la compañía lanzó al mercado en el año 2017, con este juego puedes interpretar a un caballero, un vikingo o a un samurái y en los tres casos tendrás la oportunidad de participar en grandes batallas. El juego destaca principalmente porque te permite tener control total sobre tus jugadores.
Es un videojuego medieval que hace énfasis en la interacciona de varios jugadores que se pueden agrupar en equipos, se caracteriza por la violencia en los combates, ha logrado captar la atención de los usuarios y podría llegar a convertirse en otra de las grandes sagas de Ubisoft. Con este videojuego destacada el estilo multijugador competitivo basado en el cuerpo a cuerpo, las mecánicas de combate y de luchas que nos obligan a estar pendientes de la ofensiva como de la defensiva.
Whatch Dogs
Whatch Dogs
Los protagonistas del juego intentan salvar a las ciudades de la gran manipulación y corrupción de las grandes corporaciones, y nos sumerge en las profundidades de la ciudad de San Francisco. Actualmente existen veinte videojuegos de Whatch Dogs, de los cuales los más recientes de la saga son; Whatch Dogs Legion y Whatch Dogs 2. Es una saga de acción en mundo abierto, la última versión se desarrolla en una Londres distopica que ha cambiado radicalmente por los efectos del brexit, te ofrece la oportunidad de encarnar a un gran número de hackstivistas y todos completamente diferentes los unos de los otros.
Niños de la luz
Niños de la luz
Es un videojuego de rol de desplazamientos laterales que posee un diseño artístico increíble, bastante agradable, además una banda sonora que te acompaña, una historia totalmente convincente, te ofrece la oportunidad de disfrutar de combates tácticos por turno y de forma cooperativa.
No importa cuál sea el videojuego que disfrutes, debes visitar la plataforma de Ubisoft y disfrutar de la gran variedad de juego que ofrece y algunos totalmente gratuitos.
Recetas de albóndigas hay muchísimas, pero como las albóndigas suecas ninguna; o al menos eso suelen decir quienes las han probado alguna vez. Estas se caracterizan por ser de sabor muy potente y tener una cremosidad al morder que las convierte en todo un acierto a la hora de comer.
Gracias a que tienen una importante cantidad de especias, las albóndigas suecas se caracterizan por ser aromáticas y combinar de manera magnífica con guarniciones sencillas y da sabor neutro e incluso algo dulce. Si quieres deleitar a todos con una receta diferente y un sabor exquisito, quédate a conocer cómo prepararlas.
Diferencias entre las albóndigas suecas y las tradicionales de la abuela
Las albóndigas de la abuela, las tradicionales, las de toda la vida, resultan sencillamente deliciosas y potentes. Esa carne jugosa y la más deliciosa salsa, las convierte en toda una tentación, por lo que seguramente te estarás preguntando qué hace tan especial a las suecas.
Pues bien, te contaré que la diferencia radica en la adición de especias que llevan las suecas, la forma de cocción con mantequilla y también la preparación de la salsa, la cual consiste más en una velouté que en una salsa convencional. ¿Cierto que ya suena delicioso?. Veamos, sin más preámbulo, cómo las puedes preparar en casa y regálate un deleite diferente.
Ingredientes necesarios para preparar albóndigas suecas
Tal como te he comentado, las diferencias entre estas y otras recetas de albóndigas, se encuentra en la presencia de algunos ingredientes en sustitución de otros, pero no te preocupes, estos tampoco son costosos ni difíciles de conseguir, así que toma nota y pasemos al paso a paso.
Los ingredientes que vas a necesitar para preparar las más ricas albóndigas suecas son: 1 kg de carne picada, ¼ de taza de pan rallado, 1 cucharada de perejil fresco finamente picado, ¼ de cucharadita de pimienta negra recién molida, ¼ de cucharadita de nuez moscada, ½ cucharadita de ajo en polvo, ½ cucharadita de sal, ¼ de taza de cebolla finamente picada, 1 huevo, 2 cucharadas de aceite de oliva, 5 cucharadas de mantequilla, 3 cucharadas de harina, 1 taza de nata, 2 tazas de caldo de carne, 1 cucharada de salsa inglesa y 1 cucharadita de mostaza.
Comienza preparando la carne
Lo primero que debes tener a la mano es una carne picada de la mejor calidad; pon la misma en un bol y añade el pan rallado junto a las especias. Incorpora también la sal y el huevo. Cuando tengas todos estos ingredientes en el bol, remuévelos bien con una cuchara de madera y luego con tus manos para terminar de integrar bien todos los sabores.
Utiliza una carne picada de buena calidad y evita congelarla antes de preparar esta receta, ya que el proceso de congelarla hace que pierda nutrientes cuando se descongela. En todo caso, es recomendable tener la carne y molerla justo antes de comenzar a preparar el plato.
Cómo darles forma
Al tener la masa de las albóndigas suecas lista con todos los ingredientes bien mezclados, es momento de darle forma a las albóndigas. Puedes escoger hacerlas del tamaño que prefieras, pero debes tener en cuenta que según el tamaño que les des, será la cantidad que obtendrás.
Si decides hacerlas pequeñas, con estas proporciones de ingredientes, obtendrás unas 20, mientras que, si las haces más grandecitas, tendrás unas 12 aproximadamente. Para darles forma, puedes ayudarte con un par de cucharas o con tus propias manos muy bien lavadas. A medida que las hagas, ponlas sobre un plato.
Prepara todo para freír las albóndigas
Tal como te he comentado hace algunas líneas, la preparación de estas albóndigas suecas, es diferente a las tradicionales, las cuales se fríen en aceite de oliva. En este caso, para freírlas se utiliza mantequilla y un poco de aceite para que así absorban todo el sabor y aroma de la mantequilla.
Pon una sartén al fuego y pon a calentar aceite de oliva y añade una cucharada de mantequilla (puedes utilizar mantequilla casera). Espera que la sartén esté caliente y pon a freír las albóndigas suecas. Cuando estén doradas en todos lados, retíralas a un plato y cúbrelas con papel aluminio.
La velouté, la salsa de estas albóndigas suecas
Limpia la sartén con una espumadera para retirar cualquier partícula de suciedad y utiliza la misma para comenzar a preparar la salsa. Tal como te he comentado, la salsa de estas albóndigas es muy diferente a la utilizada con las tradicionales, ya que consiste más en una especie de velouté.
La velouté se prepara con un roux básico, igual al que utilizas tradicionalmente para hacer la salsa bechamel. Sin embargo, la diferencia principal entre la bechamel y esta salsa, es que la misma se liga con caldo en lugar de leche, y su consistencia resulta más ligera.
Cómo preparar la salsa para que quede perfecta
Para preparar la salsa, lo primero que debes hacer es preparar un roux básico y sencillo. Coloca 4 cucharadas de mantequilla en la sartén y espera que se caliente un poco. En lo que se derrita, pon la harina y remueve muy bien para contribuir a quitar a la harina su sabor característico.
Vierte lentamente el caldo caliente y con la ayuda de un batidor manual de alambres, remueve para integrarlo perfectamente. Cuando termines de añadir el caldo caliente, agrega la nata, salsa inglesa, mostaza y espera que comience a espesar. Sazona con sal y pimienta negra recién molida a tu gusto.
Así se terminan de preparar las tradicionales albóndigas suecas
Una vez que tengas la salsa con buena consistencia, coloca las albóndigas suecas en la sartén junto a la salsa y remuévelas bien para que se impregnen en esta. Cocina todo el conjunto durante unos 2 a 3 minutos.
Finalizados los 2 a 3 minutos de cocción, retira la sartén del fuego y tendrás las albóndigas suecas listas para que las disfrutes como gustes.
Cómo disfrutar de este plato
Las albóndigas suecas resultan deliciosas, cremosas y muy jugosas en su interior; es por esto que combinan perfectamente con un arroz blanco, puré de patatas, fideos, ensaladas o con lo que prefieras.
Lo que no puede faltar es un buen pan, ya que la salsa es definitivamente imperdible, así que debes aprovecharla al máximo. Si te gusta el contraste de sabores, sírvela con mermelada de frutos rojos caliente acompañando unas patatas fritas.
Consejos para tener albóndigas suecas siempre perfectas
Las albóndigas suecas quedan sencillamente perfectas, sin necesidad de hacer grandes trucos; sin embargo, sí es necesario que lleves a cabo cada uno de los pasos señalados y sobre todo que te olvides de los apuros.
Una buena carne picada, ingredientes frescos y una cocción bien cuidada y sin prisas, te garantiza un resultado lleno de sabor y cremosidad que te encantará.
El FC Barcelona de Joan Laporta tiene varias tareas pendientes por realizar y estas han de desarrollarse en el mercado de fichajes. El presidente del conjunto azulgrana debe negociar y tomar decisiones respecto a algunos jugadores, los cuales podrían irse y tal vez otros merezcan una nueva oportunidad en el trabuco que está armando Xavi Hernandez. El nivel de exigencia en la plantilla de la Ciudad Condal es enorme. Por ello, ya pudiera existir la próxima lista de «sentenciados» a poner en juego a partir del año 2023.
El equipo culé tiene que actuar antes de que sea demasiado tarde
Ya superado el período de traspasos de verano, en donde los del Barcelona fueron de los que mejor ficharon en Europa, estos ya deben ponerse las pilas para regularizar algunos casos que le harán sombra próximamente.
Hoy en día, son las tareas que más les urge resolver a la directiva de Laporta. Debido a ello, se pondrán manos a la obra desde este instante. Porque así como el equipo ha podido tener un respiro en los últimos meses, igual tienen que seguir mejorando desde el punto de vista de gestión del club.
Vínculos que podrían estar por terminar
No todos los que están por finalizar su ciclo por el Barcelona tienen un lugar asegurado para las venideras temporadas. El entrenador de Tarrasa está viendo con lupa quién merece continuar y qué jugadores han de salir inmediatamente de sus arcas.
Existen futbolistas que sí tienen pinta de que tendrá otra chance producto de que han hecho las cosas bien. Sin embargo, hay ciertos jugadores que poseen la etiqueta de «relegados» y podrían irse dentro de poco.
Contratos que se vencen en un par de ciclos
Los contratos que hasta el momento están siendo revisados por el Barcelona son aquellos que tienen subrayado como tiempo de finalización dos años.
Es decir, ya en un par de campañas los blaugranas tendrían que sentarse a dialogar con los involucrados para definir si su destino radica en el club catalán o fuera del mismo.
Aunque pueda verse como muy temprano para tantear esos pactos, el combinado de Laporta lo quiere hacer con anticipación a fin de evitar sorpresas o pifias en las negociaciones.
El «llamamiento» del presidente del Barcelona
Ni siquiera el presidente del Barcelona esperará que llegue el enero. Se ha podido conocer que el jerarca de la entidad culé ya ha comenzado a llamar a capítulo a varios de los jugadores que se le vencen contrato en un par de temporadas. Parece que el míster es todo oído ante sus futbolistas, aunque el que tomará la decisión final es el presi.
Sin embargo, se rumora de que algunos jugadores tal vez saldrían beneficiados, puesto que el jefe evalúa darle continuidad, e incluso mejoraría su estatus en las filas catalanas. Pero, ¿Quiénes son los que están en la cuerda floja? ¿Qué jugadores saldrán librados en medio de estas negociaciones «anticipadas»? ¿Habrá una nueva revolución de salidas en el club culé?
La negociación más justa con Ousmane Dembélé
A Joan Laporta no le quedará de otra que aceptar sus errores. Ousmane Dembélé sí es indispensable para su equipo, y con el tiempo el delantero francés ha dejado muy en claro que su compromiso con Barcelona es tal. El presidente igualmente le da la razón a Xavi al haberlo apoyarlo y rescatado. Por eso, el mismo Laporta pretende renovarle al de la Selección de Francia.
El atacante de 25 años de edad sigue firme al clan culé y ahora verá los resultados. Su continuidad en el equipo parece ser un hecho, y lo harán con tiempo para evitar los desaciertos del pasado. Ya la directiva del Camp se ha puesto en contacto con el agente a fin de mejorar las condiciones contractuales del nativo de Vernon.
La situación de Sergi Roberto en el Barcelona
Sergi Roberto forma parte de los jugadores «leales» al Barcelona. Lleva toda su carrera profesional en la entidad deportiva catalana, quien lo recibió en el año 2009, y todavía permanece en el equipo en donde es capitán.
El defensor, que también ofrece sus servicios como centrocampista, tiene 30 años de edad y todavía no se ha ganado su continuidad en la plantilla. Laporta le renovó por un ciclo en el mes de junio, aunque no se sabe lo que pasará con él. La directiva prevé tomar la decisión en función de si se gana o no la extensión de contrato.
Alejandro Baldé y su futuro
El Barcelona no reniega de Alejandro Baldé. De hecho, el defensor estará en el equipo hasta el año 2024. Desde las filas culés ven a este chico un posible talento pensando a futuro y al que perfectamente podrían dejar para que Xavi lo utilice. Ahora bien, el que gestiona su carrera es el agente Jorge Mendes.
Los blaugranas saben muy bien que el portugués suele mover sus fichas en el mercado con mucha astucia, por lo que este podría propiciar que el jovencito salga del equipo. Aun así, los azulgranas moverán sus cartas a tiempo para ver que pueden obtener con el catalán.
Héctor Bellerín no se va del Barcelona
Hay que acotar que, Héctor Bellerín llegó al Barcelona procedente del Arsenal a través de un pacto de una sola temporada.
Realmente poco para lo que se esperaba, pero los culés le han avisado al defensor e Internacional con España que en el mercado invernal tiene que comparecer en las oficinas del jefe para actualizar su contrato.
No se va del equipo por órdenes de la directiva, pese a que muchos especulan de una posible sentencia por parte del banquillo.
Marcos Alonso se ha ganado el sí
El excanterano del Real Madrid, y actual defensor del Barcelona, Marcos Alonso, es otro de los jugadores que quizás pudo verse fuera del equipo debido al contrato que le dieron al salirse del Chelsea. Pero hay que decir que todo fue por estrategia.
Le dieron una campaña nada más porque de lo contrario no entraría en el club por el límite salarial. Sin embargo, Laporta cumplirá su palabra, y en los próximos meses le extenderá el contrato con la entidad.
Memphis Depay, en dudas
A veces Memphis Depay es un sí para el Barcelona y en otras oportunidades se convierte en un no. Hay dudas respecto a lo que sucederá con el delantero en un futuro; pero la verdad es que en los últimos meses lo hemos visto más fuera que dentro del equipo. La dirigencia de Laporta no ha podido desprenderse de él, pues le han dado muchas largas.
A tal efecto, algunos expertos en fichajes dicen que al jugador le ha ayudado el hecho de que es un tipo que se comporta cuando juega y cuando lo dejan en el banquillo. Su contrato se vence en verano, y se especula que le renovarán si acepta rebajarse el sueldo. De no se así, tendrá que largarse.
Amazon está en constante cambio y esta vez ha decidido renovar su Kindle. El catálogo de eReaders se ha actualizado, y ahora, el modelo más básico de ebook ha recibido una nueva revisión. La última se la habían realizado durante el año 2019. Le habían añadido una pantalla con mayor resolución además de añadir más capacidad de almacenamiento interno y tener un conector tipo USB-C. ¿Qué novedades trae entonces la nueva versión?
¿Qué precio tiene el nuevo modelo de Kindle en Amazon?
Hasta ahora, el modelo era el más económico de la marca ya que era muy ligero. Sin embargo, con la subida de sus funciones, han subido el precio. Al comienzo, tenía un precio de 89,99€, pero ahora, lo podemos encontrar por 109,99€.
Ahora mismo, las dimensiones son de 157,8 x 108,6 x 8 mm y tiene un peso de tan solo 158 gramos. Esto hace que sea el Kindle de los viajes ya que puede coger en cualquier bolsa y no pesa prácticamente nada.
¿Qué características tiene el nuevo Kindle?
El nuevo Kindle de Amazon tiene una pantalla de 6 pulgadas con una luz de lectura integrada de 300ppp y tiene un almacenamiento de 16GB. La batería es otro de los puntos fuertes ya que puede llegar a aguantar seis semanas con una sola carga.
Esto es una locura ya que podrías llevarlo de viaje sin problema de que se descargue. Podrás leer todo tipo de libros sin miedo a quedarte sin lectura. Además, hay que tener en cuenta que no siempre tendrás el ebook encendido por lo que durará más.
¿Qué tipos de conectividad tiene el nuevo Kindle de Amazon?
Este es uno de los campos que normalmente pasa desapercibido. No obstante, es importante. Cuenta con redes WiFi de 2,4 GHz y 5,0 GHzUSB-C. Además, cuenta con numerosos formatos de lectura como el formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, EPUB, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG y PMP por conversión.
Lo único que podemos ponerle de pega es que no tiene resistencia al agua aunque es cierto que es algo muy común en los libros electrónicos.
¿Qué otros modelos de Kindle tiene Amazon?
Amazon es una plataforma que tiene numerosos libros electrónicos con diferentes precios y particularidades. Podemos encontrar el Kindle Paperwhite, Kindle Paperwhite Signature Edition y también el Kindle Oasis.
Uno de los puntos fuertes del nuevo Kindle es su nueva pantalla. Estamos hablando de que tiene una pantalla de 6 pulgadas. Se ha pasado de 167ppp a 300ppp que triplica la cantidad de píxeles que la versión anterior. Esto quiere decir que la pantalla es más nítida a la cuando vamos a leer.
¿Qué punto fuerte tiene el nuevo modelo de Kindle?
Uno de los puntos fuertes del nuevo Kindle de Amazon es que tiene un almacenamiento interno muy bueno. Se ha pasado de los 4 GB del modelo anterior a los 16 GB. Este aumento de espacio es considerable y se nota mucho en el almacenamiento de libros, imágenes e incluso otros archivos que también son compatibles.
Esto ayuda mucho a todos aquellos lectores ambiciosos que buscan tener su biblioteca llena de nuevo ejemplares. Ya no tendrás que sentirte frustrado por no podemos leer todo lo que te apetece.
¿Qué punto positivo tiene la conectividad de este nuevo Kindle?
Aunque nunca le prestamos tanta atención, es uno de los campos más importantes y es donde se ha producido un cambio mayor. Ahora ya no tenemos que utilizar el conector tipo Micro-USB. Por fin podemos leer el ebook y cargarlo con un conector tipo USB-C.
Este tipo de conector permite transferir datos y también cargar el dispositivo. Todos sabemos que este tipo de conector está siendo una revolución convirtiéndose en un conector casi universal entre varios dispositivos.
¿Cómo es la batería del nuevo modelo de libro electrónico de Amazon?
La batería es otro de los campos destacados de los libros electrónicos. No sirve de nada tener un libro electrónico que tienes que cargar cada día. La clave está en que se parezca a un libro de verdad y no tengas casi que cargar el libro.
Es por eso que el nuevo Kindle de Amazon tiene una duración de hasta seis semanas con tan solo una carga. Es algo casi mágico ya que puedes hacer viajes enteros sin tener que cargar el dispositivo. No tendrás que volver a preocuparte.
¿La batería es independiente al nivel de brillo del libro electrónico?
El nuevo Kindle no deja de ser un libro electrónico y eso quiere decir que la batería también varía dependiendo de ciertos parámetros. Es cierto que tiene una duración máxima de 6 semanas, pero si el brillo lo tenemos en un nivel alto, probablemente dure menos.
Es una cuestión lógica ya que no podemos pensar que durará 6 semanas si lo estamos utilizando todos los días varias horas.
¿Cuánto tiempo de carga tiene este nuevo Kindle?
Esta es otra cuestión importante. Todos queremos tener dispositivos que carguen rápido y es por eso que el nuevo Amazon Kindle cuenta con un cable de carga tipo USB-C. Éstos tienen una potencia importante y se pueden cargar desde un ordenador o desde un enchufe.
Cambiar el tipo de conector ha permitido que los tiempos de carga mejores y más aún si utilizamos un adaptador de corriente de 9W. Si utilizamos este último, el libro electrónico completaría su carga en tan solo 4 horas.
¿Para cuándo estará disponible este nuevo Amazon Kindle?
Esta es la pregunta más esperada y es que este nuevo modelos de Kindle estará disponible a partir del día 12 de octubre. Estamos hablando de que quedan pocos días para poder tener en nuestras manos uno de los Kindles más útiles que existen.
El precio, como indicamos al comienzo, será de 109,99€ aunque ya sabéis que con el tiempo es posible que salgan ofertas. Lo colores a elegir serán el negro clásico de Amazon Kindle o un azul vaquero.
Jeremy Jackson, el hijo de David Hasselhoff en la serie Los vigilantes de la playa, tras varios incidentes con las drogas y el alcohol se enfrenta actualmente a una posible pena de prisión por verse involucrado en un apuñalamiento de una mujer.
Jeremy Jackson es recordado por su papel en la serie Los vigilantes de la playa, interpretaba a Hobie Buchannon, hijo de Mith Buchannon, interpretado por, David Hasselhoff.
Desafortunadamente, Jeremy Jackson cuenta con 36 años y su vida no ha sido todo lo que se esperaba después de su participación en la famosa serie Los vigilantes de la playa, ya que su adicción a las drogas y el alcohol han dominado su vida.
Justamente, hace dos años el que hacía el papel de David Hasselhoff se vio involucrado en un altercado donde una mujer salió seriamente herida por un apuñalamiento en brazos, piernas y espalda, después de intentar defenderse de Jackson, quien al parecer se encontraba bajo los efectos de las drogas e intentaba robar el coche de la mujer.
A continuación te contamos todos los detalles sobre la vida de Jeremy Jackson y su posibilidad real de convertirse en presidiario.
¿Quién es Jeremy Jackson?
¿Quién es Jeremy Jackson?
Jeremy Jackson es un actor de origen estadounidense, nació en la década de los ochenta en California. A los 10 años inicio su carrera artística. Desde entonces su vida personal no ha tenido descansos, ha pasado de un escándalo a otro, drogas, alcohol, sexo, rehabilitación.
Jeremy Jackson ha declarado en varias oportunidades que su vida, a pesar de la fama y el dinero, no ha sido fácil, su vida familiar, con una madre soltera y un padre ausente, y una carrera artística iniciada a muy temprana edad, han traído consecuencias graves, basta con ver los altercados en los que se ha visto envuelto.
La carrera artística de Jeremy Jackson
La carrera artística de Jeremy Jackson
Jeremy Jackson, empezó su carrera en la industria del cine a los 6 años, cuando protagonizo su primer anuncio publicitario, posteriormente participo en la serie que también donde hacia el papel de Hobie, hijo de David Hasselhoff, Los vigilantes de la playa.
En el año 2011, participo en el reality show Celebrity Rehab with Dr. Drew, donde hizo público su adicción por las drogas, alegando que el famoso “estigma de estrella infantil es una de esas cosas imposibles de explicar”.
Y es que Jeremy Jackson fue criado por una madre soltera, nunca conoció a su padre, quien al parecer también tenía problemas con las drogas.
Los sueños de Jeremy Jackson
Los sueños de Jeremy Jackson
Y es que el joven Jackson tenía muchos sueños, quería seguir los pasos del actor Sylvester Stallone, desafortunadamente en el gimnasio abuso de los esteroides y las inyecciones de hormonas de crecimiento humano.
En el año 2015 intento al mundo entretenimiento con su participación en el reality show “Gran Hermano”, pero otra vez el Jeremy Jackson se emborracho y termino vomitando y quitándole la ropa a otro concursante.
Jeremy Jackson y el mundo de las drogas
Jeremy Jackson y el mundo de las drogas
Su participación en la famosa serie de televisión Los vigilantes de la playa le generaron fama y dinero, que obviamente no estaba preparado para manejar.
Esta fama, todo el dinero que gano, más la gente que le rodeaba en ese momento, todos estos elementos hicieron que el acercamiento del joven al mundo de las drogas y el alcohol se diera mucho más rápido.
Jeremy empezó realmente temprano en el mundo de las drogas, a los 19 años ya fue detenido por primera, en esa oportunidad la policía le atrapo en una redada antidrogas y el joven se encontraba en posesión de metanfetaminas.
La condena
La condena
Tras varios años de juicio, Jeremy Jackson fue condenado a 270 días de cárcel y cinco años de libertad condicional, después de llegar a un acuerdo con la fiscalía, negociación que le ha permitido rebajar a 161 días la condena y la asistencia a las sesiones de alcohólicos anónimos y de ira.
Los antecedentes de Jeremy Jackson
Los antecedentes de Jeremy Jackson
Y es que este altercado por el que fue condenado Jackson, no fue la primera vez que el joven agredió físicamente a otra persona, en el año 2015 fue arrestado por apuñalar esta vez a un hombre en el torso en plena calle, pero esta vez se dio a la fuga.
Poco después vuelve a agredir a otra persona, esta vez a una mujer por la que si fue arrestado, juzgado y condenado. En el primer altercado, el joven alego defensa propia y logro salir airoso del incidente.
En el año 2008 Jeremy Jackson volvió a las andadas, esta vez con un video sexual que salió a la venta y que estaba protagonizado por el joven actor y la actriz Sky López. En esa oportunidad Jeremy sostuvo como defensa que le obligaron a entregar el video bajo amenazas.
La actualidad de Jeremy Jackson
La actualidad de Jeremy Jackson
Actualmente el hijo televisivo de David Hasselhoff se encuentra en libertad condicional, y sus únicos movimientos relacionados con las redes sociales se dan a través de Instagram donde promociona los productos de una famosa empresa de suplementos nutricionales.
Esperemos que después del cumplimiento de esta sentencia y de los diversos programas en los que se encuentra participando actualmente le permitan inicialmente mantenerse sobrio, y quizás volver a retomar la carrera artística.
Jeremy Jackson, se dio a conocer por su participación en la serie Los vigilantes de la playa como el hijo de David Hasselhoff, pero realmente mantuvo una carrera artística importante posterior a esta serie, lo que indica que tiene talento.
En varias oportunidades ha indicado que le gustaría seguir sus sueños de convertirse en el nuevo Stallone, esperemos que en esta oportunidad logre cumplir sus sueños.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 25 de septiembre de 2022, ha estado formada por los números 12, 14, 29, 35, 37 y 39. El número complementario es el 10 y el reintegro, el 7. La recaudación de este sorteo ascendió a 1.629.890,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 49 de Zaragoza, situada en Baltasar Gracián, 10.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen cinco boletos acertantes.
Tim Sweeney, el creador de Fortnite es un individuo normal, que disfruta de ir de excursión, usar la tecnología, tomar coca-cola light y comer pollo frito. No obstante, no es posible considerarlo como un tipo cualquiera, porque Sweeney es el CEO de Epic Games, la empresa desarrolladora del más que exitoso videojuego Fortnite, Battle Royale.
¿Qué es Fortnite?
Si no sabes que es Fortnite, aunque no juegues videojuegos, es porque vives en otro planeta. Desde el año 2017, este juego ha hecho que Epics Games ganara miles de millones de dólares. La misma empresa es la responsable de otro lanzamiento anterior, el Unreal Engine, que es un paquete de software usado para poder crear varios de los videojuegos más jugados en el mundo, con trucos y hasta skins de Naomi Osaka, y que fue la base para desarrollar Fortnite.
La evolución que creó a Fornite
El gran cambio de una empresa que ya tenía un moderado éxito ocurrió en el mes de septiembre de 2017, cuando Tim Sweeney y Epic Games lanzaron Fortnite Battle Royale, un modelo de videojuego de Battle Royale que era gratuito cuya trama consiste en que los jugadores deben buscar recursos, fabricar las herramientas y las armas, tratando de mantenerse con vida de la manera en que ello sea posible, pero han agregado herramientas que puedes usar como el mapa creativo del doctor who.
El videojuego tuvo tanto éxito a nivel mundial en tan poco tiempo que logró acumular unos doscientos millones de jugadores en siete plataformas distintas de juego.
¿Qué es lo que dice Tim Sweeney?
Tim Sweeney, es un hombre modesto, al que no le gusta atribuirse la responsabilidad del éxito que ha tenido Fortnite, en lugar de ello, declara que una gran parte de ese éxito se debe a los desarrolladores de juegos que conforman su equipo, de hecho, el Wall Street Journal ha dicho que «el empresario es inflexible en una cosa: él no creó Fortnite, lo hicieron sus empleados. No diseñó ni programó el juego», pero lo que sí creó fue la compañía que desarrollo el juego.
¿Cuánto es el patrimonio de Tim Sweeney?
De acuerdo con Bloomberg, Tim Sweeney posee un patrimonio personal de 8.441 millones de euros, del cual ha hecho grandes donaciones para las campañas de conservación forestal. Es un hombre bastante discreto, soltero, sin hijos, que ha cumplido los 50 años de edad, y jamás se sintió atraído por los cantos de sirena de Silicon Valley.
De hecho, su empresa, Epic Games, tiene sus oficinas en la ciudad de Cary, en Carolina del Norte, al finalizar la calle Raleigh, pero no siempre estuvieron allí. Fue en 1991 cuando Tim Sweeney fundó una empresa con el nombre de
¿Quién es Tim Sweeney?
Tim Sweeney, nació en el año 1970 y se crio en la ciudad de Potomac, Estado de Maryland, Estados Unidos, tuvo dos hermanos mayores. Su padre era cartógrafo del Gobierno, y su madre era ama de casa. Siendo apenas un niño, Tim tuvo la oportunidad de hacer una visita a su hermano mayor, quien en aquellos tiempos vivía en San Diego, California.
Fue su hermano quien le enseñó a programar mientras lo visitaba y Sweeney se pasó el resto del viaje programando un ordenador y averiguando cosas. Cuando cumplió los 11 años de edad, comenzó a pasar más tiempo con su ordenador Apple II Plus, un regalo de su hermano, y comenzó a programar videojuegos, de hecho, ha declarado que pasaba más tiempo programando que durmiendo o haciendo cualquier otra actividad, como ir a la escuela o jugar con otros niños.
Comenzó a jugar Super Mario Bros de la empresa Nintendo, para comprender de mejor manera los videojuegos, pero esta actividad la complementaba con el desarmado de aparatos, para entender cómo funcionaban, en particular los electrónicos y se volvió un fanático de las máquinas arcade recreativas.
¿Tim Sweeney asistió a la universidad?
Por supuesto que tuvo esa oportunidad, e ingresó en la Universidad de Meryland, optando por la ingeniería mecánica, y estando en su segundo año, pudo crear su primer videojuego completo, el ZZT, al mismo tiempo que fundó la empresa Potomac Computer Systems, la que más tarde sería Epic Games, para poder desarrollar el juego que había logrado diseñar y lanzar al mercado en 1991.
¿Cuál fue el problema que Sweeney no pudo resolver?
Aunque Sweeney era un programador que tenía talento, todavía no había descifrado como se debían programar los gráficos para poder diseñar los personajes y los objetos reales en ZZT. De modo que empleó símbolos y caras sonrientes que eran los que atacaban a los monstruos e iban superando los niveles. Este programa también funcionaba en modo editor, lo que permitió a los usuarios poder crear sus propios niveles.
Cuando estaba a punto de graduarse, Sweeney dejó la universidad, mudándose de nuevo con sus padres en Potomac, con sólo 20 años de edad. Sus ahorros de 4.000 dólares, los empleó para trabajar programando en el garaje de sus padres, y así fue como comenzó Epic Games. Su modelo de negocios era muy particular, porque los clientes que estaban interesados en el ZZT le enviaban un cheque a la casa de sus padres y a cambio se les enviaba un disco con el juego por correo.
¿Cuántas copias de ZZT vendió Sweeney?
Fueron varias miles, y eso le permitió no sólo mudarse de la casa de sus padres, sino poder dejar el trabajo de cortar el césped con el que se mantenía. Ya para 1999 cambió el nombre de su empresa a Epic Games, mudándola a su domicilio actual en Carolina del Norte, domicilio que ha mantenido hasta hoy.
Nuevos lanzamientos
Sweeney siguió programando hasta que pudo lanzar Unreal en 1998, que fue el primer videojuego con disparos de la empresa, pero la novedad era que permitía a los jugadores que jugaran el mismo juego desde ordenadores separados, del cual sin duda tomó algunas ideas para Fortnite, gracias a la tecnología que se usó para los gráficos 3D, que fue usada como base de todo el negocio de la empresa.
Otro paso en la vía del Fortnite
Otro paso en la vía del Fortnite
En el año 2006, la empresa lanzó Gears of War diseñado para la Xbox 360 de Microsoft empleando la tecnología Unreal Engine, siendo calificado como uno de los videojuegos más atractivos de aquella época, con mucha sangre y acción, y tuvo tanto éxito que la franquicia de Gears of War fue comprada por Microsoft, por una cantidad que nunca se reveló.
El momento de formar una sociedad
Epic Games es la creadora de juegos como Shadow Complex y la serie Infinity Blade, que son juegos de rol con ambientes futuristas o del pasado, llamando la atención de la empresa tecnológica china Tencent, que invirtió 330 millones de dólares en Epic Games, asociándose con una participación del 40% de las acciones.
Dándole oportunidad a otros
En el 2015, Epic Games anunció que la tecnología Unreal Engine sería gratuita, a cambio de lo cual Epic Games obtendría una comisión si los desarrolladores y editores vendían sus videojuegos desarrollados con base en este motor gráfico, y esto constituye una gran parte de sus ingresos
La llegada de Fortnite
Como dijimos antes, fue lanzado en el año 2017, pero su desarrollo comenzó 6 años antes, en 2011. Rápidamente Fortnitese convirtió en un exitazo, al ser un modelo de videojuego gratuito en el que cada usuario juega para sí mismo en el modo multijugador con usuarios de todo el mundo, creando y utilizando todos los medios posibles para sobrevivir al combate, siendo uno de los más jugados en el mundo, reportando beneficios económicos más que impresionantes.
De acuerdo con los datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística, en España hay alrededor de 1.500 caballeros que fueron bautizados con el nombre de Cosme, unos 12.000 bautizados con el nombre de Damián y menos de 100 que han sido bautizados con el nombre compuesto de Cosme Damián, lo que hace que aproximadamente 14.000 hombres estén celebrando el día de hoy su onomástico, por lo que deben recibir la felicitación correspondiente de familiares y amigos.
San Cosme y San Damián
El 26 de septiembre tiene una especial significación para los médicos y los cirujanos, porque al lado de San Lucas, San Cosme y San Damián son los santos patronos de estos profesionales. Lo que la tradición cuenta de San Cosme y San Damián, porque no se tienen registros fidedignos históricos, es que ambos eran hermanos gemelos que nacieron en lo que hoy se conoce como Arabia. Ambos tuvieron la oportunidad de estudiar ciencias en lo que para la época actual se considera territorio sirio, distinguiéndose los dos como buenos médicos, aunque se dice que no eran auténticos cristianos, pero de todas maneras llegaban a practicar su profesión, sin que aceptaran el pago de sus servicios. Esta fue la razón por la cual en el Oriente eran conocidos e incluidos en un colectivo social conocido como ‘los sin dinero’. El lugar en el que vivían, según lo que se relata en las tradiciones orales, era las costas de Alejandreta, en donde la población no dudaba en brindarles todas las expresiones de respeto y de cariño, debido a la ayuda que siempre prestaban a sus vecinos, lo que se habían ganado a pulso por practicar en todo momento la caridad.
Se cuenta que San Cosme y San Damián no desaprovechaban ninguna oportunidad de predicar la fe en Cristo, así que desde el momento en que comenzó la persecución de los que profesaban esta fe, estos hermanos fueron los primeros señalados y detenidos de ese población, por las órdenes impartidas por el entonces gobernados de Cilicia, siendo sometidos a múltiples torturas, hasta que finalmente fueron condenados a muerte por decapitación y todo por causa de su fe en el hijo de Dios. Los restos de los hermanos martirizados se trasladados a Cirrhus, en territorio sirio, y fueron sepultados en un sitio que se convirtió de inmediato en un lugar de culto, de hecho, en algunas tradiciones se dice que ese fue el lugar de su martirio.
Cuando comenzaba el siglo V se ordenó que se construyeran en la ciudad de Constantinopla dos iglesias muy grandes para conmemoran las vidas de San Cosme y San Damián y el Papa Félix, ordenó que se construyera una iglesia en honor a estos hermanos en pleno Foro Romano, en la que aún se conservan los hermosos mosaicos que cuentan su vida y fue consagrada un día 27 de septiembre, siendo esta la fecha en la que se recordaba a San Cosme y San Damián, hasta que la festividad fue trasladada al día 26 de septiembre en el nuevo Santoral Católico.
Sin duda, recodar a San Cosme y San Damián bastarían para el Santoral del día 26 de septiembre, pero se completa con los nombres de otros santos y beatos que, como ellos, fueron digno ejemplo de las más excelsas virtudes cristianas, como San Calistrato mártir, San Esteban de Rossano, San Eusebio de Bolonia, San Gedeón juez, San Nilo el Joven, San Sebastián Nam I-gwan y compañeros, San Senador de Albano, Santa Teresa Couderc, Beato Buenaventura Esteve Flors, Beata Crescencia Valls Espí, Beato Gaspar Stanggassinger, Beato León Legua Mart, Beata Lucía de Caltagirone, Beato Luis Tezza, Beata María del Olvido Noguera Albelda y Beata María Jordá Botella.
Las lluvias y tormentas pondrán este lunes en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) a Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana, mientras los fenómenos costeros tendrán en alerta distintos puntos en el norte de la Península, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En Canarias, las islas de Gran Canaria, El Hierro y Tenerife estarán mañana en riesgo importante por lluvias y en riesgo por tormentas, al igual que La Palma, donde también habrá aviso por el viento. En Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera también estará activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas.
La lluvia también pondrá en riesgo importante las islas de Ibiza, Formentera y Mallorca, en Baleares. Estas islas estarán también en alerta amarilla por fenómenos costeros, mientras en Menorca también habrá aviso amarillo por tormentas y lluvias.
Pero las precipitaciones no solo provocarán alertas en las islas, pues en la Comunidad Valenciana, Alicante y Valencia estarán en riesgo por tormentas y en riesgo importante por lluvias.
Además, los fenómenos costeros afectarán al norte de la Península poniendo en alerta amarilla a Cantabria, Girona, Guipúzcoa y Vizcaya, de acuerdo a la previsión de la AEMET.
La tormenta tropical Hermine, convertida ya en depresión postropical, dejará en Canarias cielos nubosos o cubiertos, con chubascos y tormentas, que en Gran Canaria y las islas occidentales serán persistentes y localmente fuertes. En el resto del archipiélago se espera que sean de menor intensidad.
En el norte de Galicia y área cantábrica también se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, al igual que en Baleares, Alicante y el sur de Valencia, donde se prevén chubascos y tormentas localmente fuerte a primera mitad del día. Estos tenderán a remitir y a abrirse claros por la tarde, aunque en Alicante y oeste de Baleares podrían reactivarse por la tarde.
Además, se esperan intervalos nubosos en el resto del tercio norte y del tercio sur de la Península, con probabilidad de algún chubasco o tormenta de carácter más débil en el este de Castilla-La Mancha, Almería y Murcia.
Mientras tanto, las temperaturas máximas bajarán en el sur peninsular, y ascenderán en la mitad norte, así como habrá pocos cambios térmicos en los archipiélagos. También predominarán los descensos en las mínimas, con baja probabilidad de heladas débiles en Pirineos.
Respecto al viento, se esperan intervalos fuertes del este o nordeste en las Canarias occidentales y del oeste o noroeste en el Cantábrico oriental, del noroeste en el Ebro, del norte en Ampurdán, del este o noreste en las Canarias orientales y del oeste en el resto del Cantábrico, Estrecho y Alborán. En el resto predominará el viento del norte, flojo en general.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha mostrado su apoyo a la líder ultraderechista de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, quien se perfila como ganadora de las elecciones italianas, tras los resultados preliminares de la jornada electoral este domingo.
«Giorgia Meloni ha mostrado el camino para una Europa orgullosa, libre y de naciones soberanas, capaces de cooperar para la seguridad y la prosperidad de todos», ha afirmado en su perfil de la red social Twitter.
Abascal ha acompañado el mensaje de varias fotos en las que aparece con la política italiana.
Además, la cuenta oficial de Twitter también ha publicado un mensaje de apoyo para la candidata, en el que ha felicitado a Meloni y a Hermanos de Italia.
«Italia marca el camino de una nueva Europa de naciones libres y soberanas. El pueblo decidirá su futuro. Sin pedir permiso a ningún oligarca», ha publicado el partido español.
El líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga, aseguró este sábado que Meloni es un referente para su partido y que, junto a Vox, lidera en Europa un «movimiento que no se puede frenar» ante las políticas de la Unión Europea (UE).
En una entrevista, Garriga ha defendido que ambos partidos políticos –el español y el italiano– representan la apuesta por los Estados nación frente a las «élites de Bruselas», a lo que cree que ya se han sumado países como Hungría, y ha negado que el partido de Meloni sea de ultraderecha.
Además, en la campaña electoral de Andalucía, en junio de este año, Meloni participó en un acto de Vox en Marbella, Málaga, para reforzar con una figura internacional la candidatura de Macarena Olona, quien fue candidata a la Presidencia de la Junta.
Fuentes de Vox trasladaron a Europa Press que la presencia de Meloni se explica por el hecho de compartir alianza en el ECR (Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos), que preside Meloni, grupo que les congrega en el Parlamento Europeo, así como por el hecho de que «mantenemos buena relación con su partido»
La isla de las tentaciones, el reality estrella de Telecinco, ha estrenado su temporada 5. Como viene siendo habitual en cada gala de estreno, Sandra Barneda dio la bienvenida a las cinco nuevas parejas que pondrán su amor a prueba en el reality de Mediaset: Javi y Claudia, Manu y Sara, Andreu y Paola, Samuel y Tania, y, por último, Mario y Laura. Esta primera gala llamó la atención de la audiencia que un décimo soltero no llegó ni a presentarse a pesar de que estaba junto a sus compañeros en República Dominicana. La productora Cuarzo, de Banijay Group, lo ha eliminado del montaje. Te contamos las razones.
El exitoso estreno de La isla de las tentaciones
Tras promocionar su estreno con fuerza, Telecinco presentó la quinta edición de ‘La isla de las tentaciones’ el 21 de septiembre de 2022, cosechando un 20,5% de cuota de pantalla. En el primer programa, se vio cómo las parejas se separaban y conocían a los solteros y solteras con los que convivirán en las villas de República Dominicana. Al igual que otras temporadas, el programa está presentado principalmente por Sandra Barneda. Entre las novedades que incluirá esta nueva edición están cinco tonalidades de alarma, tres solteros vip sorpresa, la primera hoguera de emergencia, la primera expulsión de una pareja y muchas más sorpresas que iremos descubriendo.
Parejas y solteros de La isla de las tentaciones
Con la presentación de Sandra Barneda conocimos a las nuevas parejas en crisis que pondrán a prueba su amor y 18 solteros y solteras que les tentarán. Las cinco parejas serán Laura y Mario, Tania y Samuel, Claudia y Javi, Paola y Andreu y Sara y Manuel. Por otro lado, los tentadores son: Valeria, Adrián, Irene, Aitor, Yuleima, Isay, Maxi, León, María de los Ángeles, Edward, Elena, Brian, Cristina, Álvaro, Jessica, Vladi, Sofía y Mona.
Los concursantes pusieron límites a sus parejas
Después de explicar ante las cámaras los motivos por los que cada uno de ellos había aceptado participar en esta aventura, los protagonistas del programa fueron separados en las dos villas (Villa Playa y Villa Paraíso). Allí, ante Sandra Barneda, cada concursante puso los límites a sus respectivas parejas. Esto es lo que marcará el devenir del reality, ya que han establecido las bases para que se produzca, o no, el sonido de la famosa alarma del formato.
Las sorpresas de La isla de las tentaciones
En las presentaciones, el tentador Brian dio la sorpresa de que tenía un hermano gemelo, pero lo que realmente llamó la atención a la audiencia es que un décimo soltero no llegó ni a presentarse a pesar de que estaba junto a sus compañeros en la República Dominicana. La productora Cuarzo, de Banijay Group, lo había eliminado del montaje. «Aplicando los protocolos internos, se decidió que no interviniera al comprobar la falta de uno de los requisitos necesarios para participar en el programa», explican desde Cuarzo Producciones.
No estaba en el listado de presentación
Además, el tentador en cuestión tampoco fue incluido por La isla de las tentaciones en el listado de presentación de los solteros, lanzado días antes del estreno del programa. El reality dio a conocer a 18 de los participantes, diez chicas y ocho chicos, reservándose la sorpresa de los gemelos para la gala emitida este miércoles. Se deduce, por tanto, que se ha editado y eliminado la participación del mencionado concursante en el montaje final de la gala.
La extraña “desaparición” de un soltero
Se trata de un joven llamado José Guzmán que en sus redes sociales asegura estar con «la conciencia muy tranquila». A pesar de que sus apariciones han intentado ser eliminadas por completo, el décimo soltero aparece en ocasiones de espalda, luciendo una camisa azul y haciendo reír a las chicas en la villa. Esta experiencia, aunque frustrada, en la televisión no es la primera para el modelo y entrenador personal, ya que también participó en ‘The Language of Love’, el reality presentado por Ricky Merino en la televisión británica.
Lo que ocurrió con José Guzmán
El hecho de prescindir de las imágenes de un soltero en el montaje de La isla de las tentaciones no es la primera vez que ocurre, ya que en la tercera edición del formato la productora ya tuvo que eliminar a Carlos Algora, un tentador que tuvo una historia con Marta de Lola y fue acusado de un presunto delito de abuso sexual. Se desconocen, por lo tanto, las razones que llevaron a la productora a tomar la drástica decisión. No obstante, el soltero en cuestión solo participó en el inicio de las grabaciones. En consecuencia, no serán necesarios más cambios en el montaje final del reality.
La respuesta de José Guzmán
El concursante tampoco ha revelado los motivos de su desaparición de La isla de las tentaciones, aunque ha publicado una frase en sus redes sociales que muchos han asociado al desarrollo del programa. «Con la conciencia tranquila», ha publicado en una story de Instagram, aunque no ha hecho referencia en ningún momento al reality. El tentador, o extentador, se define como entrenador personal, modelo y actor y, por su perfil, afirma que vive entre Barcelona y Madrid.
No todos son partidarios de utilizar PayPal. Puede ser porque es una empresa que no acaba de calar en los corazones de muchos consumidores o porque no se sienten del todo seguros. Sea por lo que sea, no tienes por qué preocuparte ya que hay muchas otras opciones para mantener tu dinero online. Cada empresa tiene diferentes tarifas y comisiones. Es por eso que te indicamos algunas alternativas para enviar y recibir dinero por todo el mundo.
¿Qué es lo que debo saber para escoger una buena alternativa a PayPal?
Lo más esencial que debemos saber antes de escoger una alternativa a PayPal es qué procesador de pago es el adecuado para nuestras necesidades ya sea como empresa o como persona particular. La mayoría de procesadores de pago tiene unas características muy parecidas.
Contienen portales o enlaces de pago en línea, haces transferencias bancarias de depósito directo, tienen aplicación propia para poder hacer pago con el móvil, hacer conversión de divisas y utilizan tableros de cuentas comerciales.
¿Cuál es el mayor competidor de PayPal a día de hoy?
Actualmente, el mayor competidor de Paypal es el dinero físico que sigue manteniendo una gran potencia. Esto lo ha afirmado la propia empresa además de que está intentando que los consumidores realices transacciones sin que por el medio se utilice dinero en efectivo en línea.
Hay otras empresas que tienen una cuota de mercado como Square, Shopify Payments y Apple Pay. Estas empresas también se consideran competidores de PayPal porque al final tienen el objetivo de hacer lo mismo.
FastSpring: una de las alternativas más famosas
Esta es una de las empresas que ofrecen más soluciones a aquellas personas que no quieren formar parte de PayPal. Se utiliza mucho en los comercios electrónicos y tiene una gran capacidad para aumentar las conversiones. Es por eso que se centra en el procesamiento de pagos localizados.
Actualmente, la empresa acepta más de 20 divisas lo que hace que su aceptación mundial sea mucho más rápida. Tiene diferentes métodos de pago populares en 15 idiomas diferentes que se actualizan de manera automática dependiendo de la ubicación del comprador.
Amazon Pay como el gran competidor de Paypal
Amazon Pay es una de las empresas que está dándole mucha competencia a PayPal y es que permite agilizar los pagos a los titulares de las cuentas de Amazon. Esto hace que el check out sea mucho más rápido y sin problemas en su sitio web.
Los pagos que se procesan por esta plataforma de pagos reciben una garantía para que se asegure la entrega y las condiciones de la compra sean óptimas. Esta empresa tiene el objetivo de aumentar mucho la seguridad a la hora de pagar online.
Stripe: la empresa de pagos para Internet
Una de las cosas que hace que Stripe destaque de los demás es que ofrece mucha adaptabilidad a los dueños de negocios. Pueden integrar esta pasarela de pagos a sus tiendas y aceptar transacciones globales. Todo este procesamiento tiene lugar a nivel local y todo está cifrado. Eso quiere decir que los números de las tarjetas se cifran y se almacenan de manera separada y segura.
Stripe aumenta mucho la personalización de la pasarela de pago para las empresas hasta el punto de que pueden personalizar las experiencias de pago de cada cliente. De esa manera, pueden analizar de forma exhaustiva toda la pasarela para optimizarla de la mejor manera posible.
Google Pay: uno de los mayores competidores de Paypal
Google Pay es una de las empresas más grandes a la hora de hacer pagos por Internet. Está claro que tiene un gran potencia ya que va de la mano de Google, una de las mayores empresas de Internet del mundo. Tienen millones de tiendas por todo el mundo y está ampliamente extendido.
Incluso se puede utilizar de manera encriptada en vez de utilizar una tarjeta de crédito. Esto se realiza con el objetivo de aumentar la seguridad y de permitir que se hagan muchas más transacciones. Solo necesitan la dirección de correo electrónico como ocurre con PayPal.
WePay: la empresa usada por el Banco Chase
Una de las mayores ventajas de WePay es que ya está integrada en algunos programas de software e incluso está siendo usada por el Banco Chase desde el año 2017. Permite a los negocios tener un depósito en el mismo día y también la posibilidad de integrar los datos de las transacciones con otros reportes que ya se encuentran activos.
Esto permite que se añada a tu página web con un poco de código lo que hace que se integre de manera muy fácil. Además, las empresas tienen la opción de utilizar terminales físicos y lectores de tarjetas móviles para hacer transacciones en persona.
Apple Pay: la empresa de pagos de un gigante
Apple Pay es otra de las empresas más famosas porque viene de la mano de uno de los gigantes de la tecnología como es Apple. Permite que las empresas puedan realizar cobros de pagos sin utilizar de por medio ningún dinero en efectivo.
Lo único que tienen que hacer los clientes es tener un dispositivo de Apple. Con esta aplicación, puedes comprar todo tipo de artículos y también puedes enviar dinero al igual que recibirlo.
2Checkout: un empresa de transacciones un poco desconocida
Esta es una aplicación que tiene el objetivo de facilitar el envío de dinero y la aceptación de pagos por parte de clientes a proveedores y vendedores de todo el mundo. Esta empresa ofrece una facturación por suscripción lo que igual no resulta tan atractivo de inicio.
Sin embargo, tiene un montón de plantillas de carritos de compras, personalización en los campos de pagos y permite integrar otras aplicaciones como Shopify y BigCommerce. También permiten obetener apoyo financiero y fiscal.
Authorize.Net ofrece pago en línea
Esta empresa llamaba Authorize.Net permite hacer pagos en línea desde el propio móvil. En cuanto a las tiendas, permite que cada cliente tenga asegurada su compra. Está adquirida actualmente por Visa.
El objetivo es facilitar las transacciones a los consumidores de manera que sean simples y personalizables. Además, acepta una gran cantidad de opciones de pago entre las que se encuentran las tarjetas de débitos, de crédito y los pagos digitales.
El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, ha asegurado que los altercados en la Mercè no han ocurrido de forma casual, apuntando a Ada Colau: «Barcelona tiene una alcaldesa que, antes de ser alcaldesa, era okupa». «Estas imágenes terribles no ocurren porque sí. Esto no ocurre por ciencia infusa. Barcelona tiene una alcaldesa que, antes de ser alcaldesa, era okupa», ha reflexionado en un vídeo difundido en Twitter y recogido este domingo por Europa Press.
También ha apuntado a otros dirigentes catalanes que justifican, según él, altercados: «¿A quién le puede extrañar que hoy tantos jóvenes no tengan ningún respeto a la propiedad privada y asalten comercios?», y ha añadido que existe una generación que cree que el civismo es un invento del fascismo, en sus palabras.
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha defendido este domingo el compromiso de su formación política con la tauromaquia. En una rueda de prensa concedida junto a la también portavoz Inés Cañizares en Talavera de la Reina, Espinosa de los Monteros ha señalado que «en Vox siempre procuramos defender nuestra tradición y nuestra identidad». «Lo que hoy se celebra, la feria de Talavera es parte de nuestra tradición, la corrida de toros es parte de nuestra tradición», ha añadido.
El portavoz parlamentario de Vox ha criticado el rechazo de las organizaciones políticas a la tauromaquia y ha afeado el comportamiento de algunos representantes institucionales que se niegan a acudir a este tipo de eventos. «Sigo sin entender por qué la semana pasada cuando estuve en la feria de Albacete vi a políticos muy destacados, incluso al líder de otro partido político, circunvalando la plaza pero nunca llegando a entrar», ha señalado en este sentido.
Asimismo, ha criticado al Partido Popular de Talavera por no haber mantenido las corridas de toros entre la programación de ferias en sus años de mandato al frente del Gobierno municipal de la ciudad. En la misma línea, Inés Cañizares ha señalado que «como saben desde Vox defendemos como patrimonio cultural la tauromaquia». «La tauromaquia no solamente es una expresión de arte y cultura, y una seña de identidad de los españoles, sino que además es una actividad económica que genera muchísima riqueza», ha añadido.
CRÍTICAS A LA ALCALDESA DE TALAVERA
Cañizares ha aprovechado la rueda de prensa para dirigir críticas a la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, a quién ha afeado unas declaraciones en las que afirmaba que la ciudad necesitaba que «se lavase su imagen». «La imagen de Talavera de la Reina es fantástica, es maravillosa, con un potencial que no ha sido explotado por los políticos que se han dedicado a lavar su propia imagen», ha afirmado Cañizares. «Han permitido que Talavera tenga desde hace 15 años unas cifras de paro que superan el 24% y que no se han visto reducidas en ningún momento», ha añadido.
La portavoz de Vox ha criticado también la falta de infraestructuras y ha reclamado a los representantes institucionales que «dejen de gobernar contra los agricultores, contra los ganadores, contra, en definitiva, la población».
SIN DECLARACIONES SOBRE MACARENA OLONA
Preguntados por los medios presentes en la rueda de prensa, Cañizares y Espinosa de los Monteros han rechazado realizar declaraciones sobre la reciente polémica con la exparlamentaria de Vox Macarena Olona a raíz de sus publicaciones en redes sociales acusando a la formación de «juego sucio». «Yo el jueves ya dije que no iba a volver a hablar de este asunto, para mí es un asunto zanjado», ha declarado Espinosa de los Monteros. «Ante los ataques externos que estamos recibiendo, unos de forma directa y otros a través de personas interpuestas, solo puedo decir que Vox tiene más ganas de demostrar el sitio en el que estamos», ha afirmado.
Un rico bizcocho de chocolate es toda una tentación, y más cuando este queda con buena consistencia y sabor. Para conseguir que quede ligero, solo debes utilizar los ingredientes correctos y usar la técnica adecuada para que quede riquísimo.
Con esta receta le darás la vuelta a la forma que tenías de disfrutarlo y con pocos ingredientes y sencillos pasos lo tendrás listo en minutos para esa merienda de media tarde, acompañando una taza de café caliente o un refrescante té.
Cómo se consigue un bizcocho de chocolate ligero
Los bizcochos se dividen de diferentes formas y cuando de consistencia se trata, estos se clasifican básicamente en dos tipos: pesados y ligeros. Cuando hablamos de un bizcocho ligero, este se caracteriza por ser de miga suave y muy esponjosa, lo que lo hace ser muy especial.
Para conseguir que el bizcocho de chocolate resulte delicioso y tremendamente suave y ligero, simplemente debes eliminar la materia grasa de la lista de ingredientes y utilizar las proporciones de harina y otros ingredientes de manera correcta. Es por esto que con esta receta tendrás un resultado sencillamente perfecto.
Ingredientes que vas a necesitar para preparar un bizcocho de chocolate ligero
Para que puedas preparar un bizcocho de chocolate muy ligero, suave y perfecto para comer solito o como base para hacer un rico pastel de cumpleaños o tarta, necesitas solamente 5 ingredientes; y lo mejor de todo es que estos seguramente los tienes en casa. Toma nota y no te pierdas ningún detalle.
Los ingredientes que vas a necesitar son: 4 huevos tamaño L, 110 gramos de azúcar común, 60 gramos de harina de trigo de uso común, 30 gramos de maicena, 1 pizca de polvo de hornear y 30 gramos de cacao puro en polvo.
Mezcla los polvos
La preparación de este bizcocho de chocolate ligero es sumamente rápida; es por ello que antes de iniciarla, será necesario que mezcles muy bien los ingredientes secos. Para hacerlo con mayor comodidad y además, eliminar partículas y añadir aire, pásalos por un tamiz o colador.
Coloca un colador sobre un bol y deja caer la harina, la pizca de polvo de hornear y la maicena. Añade también el cacao amargo en polvo y tamiza todo junto para que sea más fácil y cómodo añadirlos a la mezcla.
Comienza batiendo los huevos
Antes de comenzar con la preparación del bizcocho de chocolate, es necesario que los huevos se encuentren a temperatura ambiente; por lo tanto, retíralos de la nevera con suficiente antelación.
Casca los huevos, y ve vertiéndolos en un bol grande que te permita batirlos con comodidad. Comienza a batir con batidor eléctrico a velocidad suave y a medida que las yemas se van blanqueando aumenta la velocidad del batido.
Cómo añadir el azúcar para tener un bizcocho de chocolate ligero
Una vez que tengas los huevos perfectamente batidos, espumosos y lograr que blanqueen, es momento de añadir el azúcar común.
Es necesario que vayas añadiendo el azúcar poco a poco y que a medida que lo hagas, continúes batiendo con el batidor sin parar en ningún momento. Termina de incorporarla en su totalidad y verifica que están bien integrados los ingredientes.
Sabrás que la mezcla está perfecta, cuando puedas dibujar con el batidor un ocho sobre la superficie y este quede marcado.
Cómo integrar los polvos a la mezcla para tener un bizcocho de chocolate ligero
Cuando tengas perfectamente mezclados los huevos y azúcar, es momento de comenzar a agregar los ingredientes secos que ya tienes mezclados con anterioridad; sin embargo, para hacerlo, debes tener cuidado de no realizarlo de golpe.
Para incorporar los ingredientes secos a la mezcla, hazlo en forma de lluvia para que vayan cayendo con suavidad. A partir de este momento, ya no debes emplear más el batidor eléctrico, sino simplemente una espátula que te ayude a integrar bien de manera envolvente; así mantendrás la consistencia perfecta en la mezcla.
Prepara el molde de la manera correcta para desmoldarlo sin problemas
Al tratarse de un bizcocho de chocolate que no contiene materia grasa, más allá de la aportada por las yemas de huevo, es necesario preparar el molde perfectamente para que este se pueda desmoldar sin contratiempos.
Toma un spray de aceite y rocía todo el interior del molde. Hecho esto, corta papel vegetal y forra el fondo y paredes del molde. Con la ayuda del papel, podrás desmoldar el bizcocho fácilmente.
Horneado del bizcocho de chocolate ligero
Una vez que tengas listo el molde y la masa del bizcocho de chocolate ligero, vierte la mezcla en el interior y dale un par de golpes suaves para romper cualquier burbuja grande de aire que pueda encontrarse presente.
Lleva el molde al horno debidamente precalentado a 180 °C y hornea durante 20 minutos. El proceso de horneado es bastante rápido, puesto que la masa es bastante aireada, sin exceso de líquido ni de materia grasa.
Consejos para que quede perfecto
El bizcocho de chocolate ligero es tan fácil de hacer, que su preparación básicamente consiste en batir huevos y añadir los ingredientes secos; así de sencillo. Ahora bien, es necesario respetar el batido de los huevos y hacer que estos crezcan lo suficiente.
Recuerda que al no llevar leche, aceite ni mantequilla, la humedad la aportan los huevos, por lo que, utilizar unos huevos frescos de tamaño L, te garantizará que la masa quede bien hidratada.
Ideas para disfrutar del bizcocho de chocolate ligero
El bizcocho de chocolate ligero lo puedes disfrutar solito, tal como está; sin embargo, una de las maneras más famosas de disfrutarlo es cortándolo en discos, humedecer con almíbar y rellenar con dulce de leche casero o crema de chocolate y avellanas casera. Par cubrirlo, puedes usar los mismos elementos del relleno o ponerle un poco de azúcar pulverizada, fondant o lo que más te guste. Este bizcocho es sencillamente perfecto para disfrutar en cualquier ocasión y siempre resulta delicioso, apto para los más golosos y hecho con muy pocos ingredientes.
El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el PP «seguirá bajando impuestos» porque es «lo que quiere la gente» y es «lo que sirve» para «darle dinero a las empresas y a las familias» frente a un Gobierno central «empeñado en subir impuestos». En su intervención en la XVI Xuntanza de los populares de Mos (Pontevedra), Rueda ha asegurado que en estos momentos se cuenta con «la mayor cantidad para gastar» que se tuvo «nunca», por lo que ha señalado que hay que tener «‘sentidiño'» para pensar «a quién le hace más falta» y «dónde es necesario hacer una especial incidencia».
Además, ha manifestado que hará «todo lo posible» para merecer la confianza de la gente y «para ganarla todos los días». Así, ha explicado que actos como el encuentro de este domingo en Mos son «una demostración de la unidad y de la fortaleza» del partido. Asimismo, según ha destacado el partido en una nota de prensa, se ha dirigido a los ministros de Pedro Sánchez «que vienen a Galicia todas las semanas a criticar al presidente del Partido Popular con mentiras»: «Alberto Núñez Feijóo será presidente de España. Por eso tienen tantomiedo».
El secretario de Economía, Transporte y Turismo del PSOE melillense, Yeray Díaz, ha manifestado este domingo que «parte del futuro comercial de Melilla pasa por tener unas relaciones fluidas, transparentes y seguras con Marruecos, que van a ser mutuamente beneficiosas». Díaz, a raíz del reciente anuncio de reapertura de la aduana comercial entre España y Marruecos en las ciudades de Melilla y Ceuta en enero de 2023, ha manifestado que «este nuevo marco puede dar lugar a la creación de una zona de bienestar económico compartida, y de la que no debemos tener prisa o urgencia a día de hoy, sino dejar a los gobiernos de ambos países que sigan trabajando hasta enero para que establezcan reglas claras y seguras».
Al respecto, ha señalado que de este modo se podría lograr que «no volvamos a la incertidumbre o la arbitrariedad anterior a 2018 –fecha en la que Marruecos clausuró unilateralmente la aduana de Melilla– de si se cierra mañana o no». En este sentido, Díaz ha aseverado que para muchos empresarios locales y para la economía de la ciudad era muy importante la restitución de la normalidad en la circulación de bienes y mercancías entre ambos países.
«Además la apertura de forma gradual y ordenada va a servir para el establecimiento un nuevo marco comercial entre Melilla con Marruecos, con unas transacciones entre los dos países que se pueden a llevar a cabo a través de unas normas claras, precisas y estables en el tiempo, algo que no ocurría antes», ha explicado.
El dirigente socialista ha recordado que el modelo de ciudad del PSOE apuesta por superar aquellas transacciones como el ‘comercio atípico’, como se denominaba al contrabando que practicaban diariamente miles de marroquíes, que se producían sin documentación, sin seguridad y sin inversiones para pasar a un «marco estable, seguro y que permita la llegada de empresarios e inversiones que puedan aprovechar las ventajas fiscales de Melilla para crear industria e importar materias primas o productos semiacabados y exportar a Marruecos sus productos acabados».
El Partido Popular realizará este lunes, 26 de septiembre, nuevos nombramientos en los terceros niveles de su organigrama con el objetivo de «fortalecer» sus equipos de cara a los próximos meses y «en un momento de especial trascendencia para el país». El Comité Ejecutivo Nacional del PP, que presidirá el líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, valorará las propuestas que realizará la dirección nacional de la formación y que completarán el organigrama del partido.
Con estos nombramientos, la formación busca ajustar su estructura «viva y en constante actualización, para ofrecer una mejor respuesta a los problemas y preocupaciones de la ciudadanía en un escenario de grave crisis económica». En concreto, las designaciones que la dirección nacional del PP propondrá al Comité Ejecutivo Nacional serán en el área de Coordinación General que dirige Elías Bendodo, para la que se proponen los nombramientos de Javier Campoy (Aragón), al frente de la Secretaría de Evolución Electoral y Tendencias, y de Alejo Miranda de Larra (Madrid), al frente de la Secretaría de Análisis y Planificación Estratégica.
En la Vicesecretaría Institucional y Relaciones Internacionales, que dirige Esteban González Pons, se propone a María Jesús Moro (Castilla y León), para ocupar la Secretaría de Regeneración Institucional; Paloma Sobrini (Madrid), para hacerse cargo de la sección de Patrimonio; José Herrera (Madrid), para responsabilizarse del área de Acción Exterior; y, finalmente, Isabel Benjumea (Madrid), al frente de Fondos Europeos.
En la Vicesecretaría de Economía, que dirige Juan Bravo, se estudiarán los nombramientos de Marta Fernández Currás (Galicia), en Hacienda y Presupuesto; Mario Garcés (Aragón), en Sistema de Financiación Autonómica y Local; Elena Collado (Madrid), en Eficiencia y Modernización del Sector Público; Paco Conde (Galicia), en Innovación e I+D+i; Mario Cortés (Andalucía), en Digitalización, y Pilar Más Rodríguez, en Reformas e Impulso de la Competitividad.
También en este área, se valorará las propuestas de Joaquín Gómez (Murcia), en Emprendimiento; Esther Brio (Castilla y León), en Análisis Económico; Mercedes Morán (Extremadura), en Agricultura y PAC; José González (Galicia), en Desarrollo Rural; Rosa Quintana (Galicia), en Pesca; Luisma Beamonte (Aragón), en Impulso Agropecuario, y Javier Márquez (Andalucía), en Alimentación.
Asimismo, las secciones de la Vicesecretaría económica se completan con las propuestas de Tristana Moraleja (Galicia), en Industria; Agustín Almodóbar (Comunidad Valenciana), en Turismo; Miguel Castellón (Andalucía), en Empresas y Comercio; Vicente Martínez Mus (Comunidad Valenciana), en Economía Circular; Ethel Vázquez (Galicia), en Infraestructuras, y Rocío Dívar, en Pensiones.
Ángel Jurado (Madrid), en Autónomos y Economía Social; Tomás Burgos Gallego (Andalucía), en Diálogo Social; Rocío Blanco (Andalucía), en Trabajo; Sagrario Pérez (Galicia), en Medio Ambiente; Juan Diego Requena (Andalucía), en Energía; María González (Castilla y León), en Agua y Biodiversidad; Antonio Silván (Castilla y León), en Movilidad Sostenible, y Ana Zurita (Canarias), en Vivienda, son otras de las propuestas en la Vicesecretaría económica.
DE POLÍTICAS SOCIALES A COORDINACIÓN AUTONÓMICA
Además, en la Vicesecretaría de Políticas Sociales, dirigida por Carmen Navarro, se propone a Lorena de las Heras (Madrid), en la sección de Educación, y Jorge Sáinz González (Madrid), en Universidades. De igual modo, se plantea el nombramiento de Julio García Comesaña (Galicia) para el área de Gestión de la Innovación; a Antonio Zapatero (Madrid), para Asistencia Sanitaria y Salud Pública, a Silvia Valmaña (Madrid), para Igualdad; a Luis Calderón Nágera (Castilla y León), para Reto Demográfico; a Daniel Aníbal García-Diego (Cantabria), para el área de Discapacidad; a Bienvenido de Arriba (Castilla y León), para Envejecimiento Activo y Políticas de Cuidados; y a Gerardo Camps (Comunidad Valenciana), para Sostenibilidad Social.
En la Vicesecretaría de Organización Territorial, que dirige Miguel Tellado, se designan como coordinadores territoriales a Chema Arribas (Madrid), Álvaro Moraga (Madrid), Adrián Pardo (Galicia) y Eduardo Carazo (Castilla y León), y se propone a Tomás Burgos (Madrid), como Coordinador de Cargos Públicos, y a María Delgado (Madrid), al frente de Análisis Internos y Reglamentos.
El resto de nombramientos propuestos para las áreas de esta Vicesecretaría son Sergio Ramos (Canarias), en Marketing Político; José Enrique Núñez (Madrid), en Agentes Electorales; Paula Gómez Angulo (Madrid), en Campañas y Actos Públicos; Asier Antona (Canarias), en Formación Electoral; Edurne Uriarte (Madrid), en Formación Acción Política, y Belén Hoyo (Comunidad Valenciana), en Afiliaciones.
También, Carmen Díaz de Bustamante (Madrid), en Participación; Joaquín Calvo Basarán (Bélgica), como representante en Europa; y, como representantes en América, se propone a Juan José Núñez, para USA, y a Alejando López Dobarro (Argentina), para Iberoamérica.
En cuanto a la Vicesecretaría de Coordinación Autonómica y Local, dirigida por Pedro Rollán, se valorará la designación en el área de Grandes Ciudades de José María Bellido (Andalucía); en Municipios, a Gema Igual (Cantabria); en Cabildos y Consells, a Mariano Zapata (Canarias); en Mancomunidades, Consorcios y Comarcas, a Natalia Rey (Madrid); en Diputaciones Provinciales, a Carlos García (Castilla y Léon); en Grupos Parlamentarios, a Cristina Teniente (Extremadura); y en Gobiernos Autonómicos, a Javier Ruiz Santiago (Madrid).
El síndrome del cinturón de seguridad es la otra cara de este dispositivo de seguridad. Efectivamente, un mecanismo diseñado para salvarnos la vida en el coche también puede resultar perjudicial. Pero solo si se usa de forma correcta. Los humanos tenemos tendencia a saltarnos las normas, como así, y es algo que en este caso puede salir muy caro. Esto es lo que ocurre con el síndrome del cinturón de seguridad, que presenta un cuadro clínico que incluye lesiones de distinta gravedad y que puede afectar a adultos y niños.
LAS LESIONES DEL SÍNDROME DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Pero, ¿qué es exactamente el síndrome del cinturón de seguridad? Se trata de una serie de patologías, lesiones y heridas que provocadas por este dispositivo. Cuando ocurre una colisión en coche, se produce un suceso violento que produce un impacto fortísimo en nuestro cuerpo. El cinturón de seguridad impide que salgamos despedidos a través de la ventana o el parabrisas, lo que supone un riesgo de muerte casi seguro. El problema es que, en algunas ocasiones, el esfuerzo para contrarrestar esa fuerza violenta que nos lanza hacia fuera, es absorbido por una parte concreta del cuerpo, que no soporta tal presión y termina lesionándose. Los daños pueden ser de distinta gravedad, desde una laceración o lesiones más graves como fracturas, dislocaciones, hernias, contracturas y hasta heridas abiertas. En los niños, por su menor tamaño, el síndrome del cinturón de seguridad es más frecuente, aunque en todos los casos hay un punto en común y es, como apuntábamos antes, el mal uso del propio cinturón.
El cinturón de seguridad tal y como lo conocemos en la actualidad, tiene tres puntos, y es el disco más seguro. Pero para que sea efectivo de verdad y no provoque lesiones en caso de frenadas, tiene que estar bien colocado y abrochado. Si no está correctemten sujeto o pasamos el brazo por delante además de dejar de proteger, puede provocar el síndrome del que estamos hablando. Los cinturones de dos puntos que encontramos en aviones y autobuses tambiién conllevan este riesgo, y suelen producir cuadros como hernias lumbares y heridas viscerales.
Hubo un tiempo en el que el cinturón no era obligatorio. Sin embargo, desde que se inventó y se instaló en todos los vehículos, ha conseguido salvar millones de vidas. Gracias a este mecanismo, el porcentaje de supervivencia en accidentes de tráfico se ha incrementado de manera exponencial, independientemente del mencionado síndrome, que se debe casi siempre al uso irresponsable del mismo.
EL PRIMER CINTURÓN
El primer cinturón para coches aparece en los años 50, cuanto un empresario llamado Presto Tucker presentó un coche que, aunque fue un fracaso en el mercado, presentaba un cinturón como sistema de seguridad anticolisión. Ford se fijó en este detalle y le gusta tanto que tomo la idea aprestada y empezó a ofrecerla en el paquete SafeGuard que también incluía otras medidas de seguridad como salpicaderos acolchados. Sin embargo, aquellos cinturones de dos puntos iniciales, aunque sí ofrecían seguridad a los usuarios en caso de colisión, también provocan heridas en las vísceras por efecto bisagra y efecto cuchillo. También se registraron lesiones lumbares severas. Así que, valorando esta serie de problemas, Nils Bohlin, un ingeniero de Volvo, creó un sistema basado en tres puntos, que distribuía mucho mejor la presión en caso de impacto. Este el sistema que se sigue utilizando hoy en día.
Con la introducción del cinturón de seguridad también se registró otro fenómeno curioso. A medida que se incrementaban las medidas de seguridad, la conducción se volvía más despreocupada y más temeraria. Es un efecto que se llama «paradoja del cinturón de seguridad” y que debe a que la sensación de seguridad genera una especie de compensación del peligro, aunque realmente el peligro de accidente sea exactamente el mismo. Esto significa que a partir de entonces empezaron a producirse más siniestros.
Los seres humanos somos así, y tendemos a tolerar los peligros y reducir nuestra capacidad de atención a medida que aumenta la sensación de seguridad. Pero aunque ahora haya más accidentes que en los años 50 y 60, también hay menos fallecimientos en carretera, en parte gracias a la obligatoriedad del cinturón junto con la introducción del airbag. El airbag nunca debe usarse solo, ya que está diseñado para funcionar en colaboración con el cinturón de seguridad. Sin este último pierde efectividad en incluso puede ser peligroso.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, ha asegurado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le preocupa «el 1 por ciento de los españoles y las rentas elevadas», mientras que su formación se centra en el bienestar del otro 99 por ciento, dice. Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas en Alpicat (Lleida), donde se ha reunido con afiliados y miembros del PP provincial, en las que ha puesto en valor los planes de energía de su formación que, según él, proporcionan soluciones para que las familias puedan hacer frente a su encarecimiento.
Y ha ensalzado el trabajo del PP de Catalunya, «una tierra llena de oportunidades», que derivará en un respaldo sustancial de los votantes en las elecciones municipales y generales, ha asegurado.
Aena ha contabilizado un total de 141 vuelos cancelados en lo que va de domingo en las islas Canarias por las lluvias derivadas de la depresión tropical ‘Hermine’, además de 17 desvíos. Así lo recoge la última actualización del gestor aeroportuario de las 14.00 horas. No obstante, los ocho aeropuertos del archipiélago están operativos aunque se recomienda a los pasajeros consultar con su aerolínea ante posibles retrasos o cancelaciones. Por islas, este domingo el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna ha registrado 62 cancelaciones y seis desvíos.
Además, el recinto aeroportuario de La Palma ha tenido 23 cancelaciones, el Aeropuerto de El Hierro 20, el de Lanzarote ocho y el de La Gomera cuatro. Mientras, el Aeropuerto de Gran Canaria ha registrado 24 cancelaciones y once desvíos. Finalmente, Aena ha recordado que durante la jornada de ayer sábado, primer día bajo los efectos de ‘Hermine’, en Canarias hubo 79 vuelos cancelados y el desvío de otros 30.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, la secretaria general del partido, Marta Rovira, y la diputada en el Parlament Meritxell Serret han defendido la solidaridad independentista «ante la represión del Estado español». En el acto ‘Free Rovira’ en Vic (Barcelona) este domingo, los tres han coincidido en la necesidad de afrontar «el exilio» de líderes independentistas con una mirada positiva e interpelando a la comunidad internacional.
Junqueras ha lamentado que personas de la dirección de ERC «han sido detenidas y torturadas» y ha llamado a que el independentismo sea solidario con las personas afines al movimiento, de forma que se fortalezca. Rovira ha reiterado que «el Estado español está dispuesto a todo» para frenar el movimiento independentista, y ha pedido salir de discusiones que ha calificado de estériles y hacer piña dejando de lado las siglas de los partidos. Y Serret ha sentenciado: «No se puede matar a base de represión un proyecto político legítimo», y ha llamado a la unidad del independentismo con el foco puesto en la lucha antirrepresiva, en sus palabras.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha respondido al anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de eliminar el impuesto de patrimonio e instar a las empresas catalanas a trasladar su sede fiscal a Andalucía: «No tiene nada de patriótico bajar impuestos y enfrentar territorios». Lo ha dicho este domingo en la Festa de la Rosa del PSC en Gavà (Barcelona), junto al primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el secretario de Organización federal del PSOE, Santos Cerdán (también estaba previsto que fuese el presidente Pedro Sánchez, pero ha dado positivo en Covid).
Sí han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; el ministro de Cultura, Miquel Iceta; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la portavoz socialista en el Senado, Eva Granados; la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay, y el expresidente de la Generalitat José Montilla, entre otros cargos electos del partido.
Illa ha sostenido que «el verdadero patriotismo es hacer que nadie quede atrás», y ha acusado al PP de querer dejar olvidados a quienes más lo necesitan en un momento en que considera que más hacen falta políticas públicas. Ha asegurado que el modelo de la derecha es «el de ‘Sálvese quien pueda’, el de no bajar impuestos», y ha acusado de mala fe al PP al defender estas propuestas y a la vez enfrentar territorios, como considera que ha hecho Moreno.
«Aquí ya sabemos las consecuencias que esto trae», ha lamentado Illa, que ha defendido medidas promovidas por el Gobierno como la reforma laboral, la subida de las pensiones, la gratuidad del transporte público y los impuestos temporales a los beneficios extraordinarios de las energéticas, iniciativas que ha calificado de auténtico patriotismo.
Illa también está «orgulloso de la respuesta del Gobierno y de su política respecto a Cataluña, de su apuesta por el reencuentro, por la política del respeto y por la apuesta decidida por el diálogo para negociar y llegar a acuerdos». Ha defendido que el PSC quiere este diálogo en Cataluña, y se lo ha reclamado al presidente de la Generalitat: «Señor Aragonès, practíquelo en Cataluña; es muy saludable. El mismo que practica usted en Madrid practíquelo con el primer partido en Cataluña, el de los socialistas».
REFLEXIONAR SOBRE EL 1-0
También ha dicho que el quinto aniversario del 1-O («el momento más álgido del enfrentamiento y de la división, un esguince en la sociedad catalana») no es motivo de celebración sino de reflexión, para que no se repita. Illa ha defendido que el PSC permitirá «abrir el camino del reencuentro, el del catalanismo inclusivo, del autogobierno, de la defensa de las instituciones, porque Cataluña no merece un conflicto crónico y paralizante en el Govern que se extienda al Parlament».
CONFIANZA Y ESPERANZA
Ha asegurado que la unión de esperanza y confianza permitieron superar la pandemia, y considera que debe hacerse lo mismo ahora ante la crisis, porque «no valen dramatismos ni lamentaciones» sino escoger políticas que no dejen a nadie atrás y defender los valores europeos. El líder de los socialistas catalanes ha pedido dejar atrás seis actitudes en política: «Debemos dejar las discusiones estériles, la política de desestabilización permanente», de tener prisa, de ofender con el lenguaje político, de tener miedo al tomar decisiones y de hacer antipolítica.
También ha asegurado que la política debe estar siempre con la gente, ir a los lugares y confrontar la realidad, así como hacer propuestas, dialogar y unir: «El poder de la rosa simboliza todo esto: el poder de progreso, avanzar y unir. Es nuestra fuerza, nuestro poder, nuestros candidatos y ayudar a que Cataluña avance». Además, ha condenado los disturbios que se han producido en las fiestas de la Mercè de Barcelona: «Eso no es divertirse. No nos quitarán Barcelona, tolerancia cero con los violentos».
El episodio de tormentas y lluvias registrado durante la mañana de este domingo en la Comunitat Valenciana ha afectado especialmente la provincia de Alicante, donde se han registrado 131,2 litros por metro cuadrado (l/m2) en cuatro horas en el municipio de Pego. Además, las tormentas han descargado 65,4 l/m2 en Ràfol d’Almúnia (Alicante); 53,6 l/m2 en Pedreguer (Alicante), y 50,4 l/m2 en la Font d’En Carrós (Valencia), según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat a partir de los datos facilitados por la Associació Valenciana de Meterologia (AVAMET).
Como consecuencia del episodio de lluvias, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha realizado actuaciones por accidentes de tráfico y pequeñas inundaciones en viviendas o coches atrapados en las comarcas de la Marina Alta y el Baix Vinalopó. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene activada la alerta naranja por lluvias en el litoral norte de Alicante, donde se espera una precipitación acumulada de 40 l/m2 en una hora y de 130 l/m2 en 12 horas, así como en el litoral sur de Valencia, donde pueden caer 40 l/m2 en una hora. El resto de las provincias de Alicante y Valencia, y el interior norte de Castellón se encuentran en alerta amarilla por lluvias y tormentas.
El Real Madrid no quiere perder las oportunidades que les pueda dejar el mercado para hacerse con jugadores gratis. Esta modalidad de fichar sin pagar por los jugadores es una de las tácticas más comunes en los equipos que están ahogados en su economía y en los que incluso están sólidos. Por eso, y a pesar de que el conjunto de Florentino Pérez está saneado con sus cajas, tienen en el radar a una estrella en crecimiento que podrían conseguir gratuitamente.
El Real Madrid no se detiene
Desde la directiva del Real Madrid quieren dejar atrás el ciclo de verano en donde pasaron sin pena ni gloria para así ofrecer una nueva faceta de ellos en las próximas ventanas.
Por ello, la entidad ha tomando la decisión de fichar a más jugadores en los próximos ciclos. En tal sentido, la lista de posibles elegidos se está armando en función de las necesidades del entrenador Carlo Ancelotti. A esta lista se unirá un jugador que posiblemente llegará al club con la estampa de gratuito.
Florentino da el visto bueno
El principal interesado en que esta operación se lleve a cabo es el propio presidente del Real Madrid. Florentino ha dado luz verde para que su directiva de haga de los servicios de un jugador que tiene mucho potencial, y que podría encajar muy bien en la alineación de Carletto.
Además, se ha visto interesado no solamente por los aportes que podría darle, sino también por la condición de que puede conseguirlo sin costo alguno.
No quebrantarían sus cajas si se hacen de ese jugador
La justificación que ha dado Florentino ante la pasividad mostrada por el Real Madrid en el período veraniego es que aparte de que confía en su once -y cree que tienes las piezas necesarias para avanzar en este primer tramo de la temporada-, también está pensado en la economía del club.
Solamente ficharon a dos jugadores (Aurélien Tchouaméni y Antonio Rüdiger), con la mira puesta en no quebrantar sus cajas. Ahora bien, esta jugada la han estado implementando desde la pandemia, y les ha salido bien porque son de los pocos clubes solventes en Europa. Aun así, tienen que arriesgar más en el mercado.
Traspaso sin costo que no quieren dejar pasar
Ahora bien, el Real Madrid aún cuando puede pagar por los traspasos que ellos quieren porque su economía se lo permitirá, igual no descartan sumar futbolistas sin costo alguno.
La oferta en el mercado no es tan amplia, pero hay un jugador en particular que se ha estado robando la atención de la entidad de Valdebedas.
Es por eso que, ese futbolista últimamente ha estado sonando como posible fichaje de los blancos, quienes no querrán perder esta puja que les está llegando en bandeja de plata.
Una estrategia que le puede resultar al Real Madrid
Los equipos que más fichan a coste cero son el Barcelona y el Atlético de Madrid, por lo menos de LaLiga Santander. No obstante, el Real Madrid tratará de meterse en esta movida tras percatarse de que existe un futbolista que será libre próximamente y ellos perfectamente pueden rescatarlo.
A Florentino Pérez le gusta la idea porque no tendrá que pagar para que ese jugador se vaya a su entidad. Aunque sí tendría que ofrecer buenas condiciones laborales para que el mismo se decante por las fuerzas blancas y no por otras, que seguramente se pondrán al frente de esta transacción. Pero, ¿Quién es el elegido en cuestión?
Youssoufa Moukoko, el jugador que pudiera llegar gratis al Real Madrid
El jugador que tiene pinta de que podría llegar al Real Madrid gratuitamente es Youssoufa Moukoko. Se trata de un futbolista de origen camerunés que se desempeña con delantero. Hoy en día, le ofrece sus servicios al equipo del Borussia Dortmund.
Su ciclo por la Bundesliga no ha resultado indiferente para nadie. A tal punto que, el combinado de la capital de España se ha interesado en sus piernas y pretenden abocarse a su fichaje.
Su posible salto de oro teniendo 17 años de edad
El futbolista oriundo de Cameron tan sólo tiene 17 años de edad. Sin embargo, ya podría dar su salto de oro hacia uno de los clubes top de Europa, como lo es el Real Madrid.
Su estancia en Alemania ha sido determinante para que se esté dando a conocer. Aunque todavía le queda un camino enorme por recorrer, el cual podría verse beneficiado si llegase a radicar en el torneo español.
A Florentino se le ha metido entre ceja y ceja que lo quiere ver con los merengues. Por su parte, a Carletto también le gusta el plan de irse a por tal transacción.
El Dortmund está perdiendo terreno con el futbolista
Florentino está buscando pescar en río revuelto. De hecho, puede que este salga con buenos resultados para su gestión. Y es que, Moukoko todavía no le ha firmado la renovación al combinado amarillo. Por ende, deja abierta la posibilidad de que otros clubes se le planten para ficharlo.
La dirigencia del Real Madrid ha estado monitoreando al futbolista porque lo desean. Asimismo, podrían tener una chance inmejorable para el año que viene.
El jugador no ha acordado nada con el club alemán
Se presume que Youssoufa Moukoko quiere irse de Alemania y así probar suerte en otro combinado. Su club le quiere renovar y parece que le pusieron las condiciones en mesa. Sin embargo, este aún no les ha dado una respuesta.
Algunos expertos en fichajes avanzan de que la relación que tiene el atacante con su actual directiva no es nada buena. Por tal motivo, no se han podido poner de acuerdo. Esta situación permite que el Madrid esté atento para rescatarlo en el ciclo que viene, y así no pagar por él, ya que llegaría gratis dado que su contrato se vence en junio de 2023.
Rivales del Real Madrid en esta operación
El Real Madrid tiene dos opciones: pagar por Moukoko en enero y llevárselo de una vez por todas, o esperar hasta el verano para instalarlo en el Santiago Bernabéu de forma gratuita. Ambas son válidas; pero la segunda es arriesgada porque existen otros clubes que igualmente desean tenerlo.
Si el conjunto blanco saca un poco de dinero en el comienzo del mercado invernal podrán tenerlo en Concha Espina. Esto sería un duro golpe para los rivales en cuestión, quienes serían el Manchester United, PSG y el mismo conjunto del Bayern Múnich. Los bávaros poseen algo de «ventaja» porque el africano milita en el mismo torneo profesional.
Al menos dos personas resultaron heridas en la pasada madrugada al caerse un arbotante del trono de Nuestra Señora del Gran Poder de la Cofradía de la Misericordia de Málaga que procesionó este pasado sábado por las calles de la capital malagueña en una salida extraordinaria. Desde Emergencias 112 Andalucía han señalado a Europa Press que la Policía Local confirmó que sobre las 00.50 horas en la calle Nueva se había caído un arbotante de ese trono y había golpeado a dos personas, un hombre y una mujer, que fueron trasladadas al Hospital Regional de Málaga, aunque su estado no parecía revestir gravedad.
Desde la Cofradía de la Misericordia de Málaga han lamentado el ·triste» incidente y han precisado que la caída «provocó heridas leves» en varias personas; «unas lesiones que responden a arañazos y una contusión en un hombro, que fueron atendidas de inmediato por personal sanitario», por lo que han celebrado que «ninguno de los afectados revista gravedad» y les han deseado una pronta recuperación.
En cuanto al motivo de la quiebra del brazo central del arbotante han indicado a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que «no responde a ningún daño previo y que el corte de la barra es limpio», por lo que entienden que «se trata de algún fallo en el material del mismo que ya está siendo estudiado por los técnicos responsables en la materia». Asimismo, han incidido en que la cofradía realizó los días previos a la salida comprobaciones «en profundidad» de los arbotantes «sin existir alteración alguna en los mismos ni señal de daño», descartando igualmente que se trate de una rotura provocada por la brusquedad a la hora de levantar el trono «pues no sucedió de tal manera», según los vídeos del momento. Así, han reiterado que trabajan en el análisis técnico «que dé respuesta a la rotura» y han agradecido «a la Málaga cofrade allí presente por su comprensión, ayuda y disposición».
El secretario de Organización federal del PSOE, Santos Cerdán, ha asegurado este domingo que la política fiscal del PP «es un fraude a las clases medias» y ha criticado que los populares rechacen los impuestos de beneficios extraordinarios a las empresas energéticas y a la banca. Lo ha dicho en la Fiesta de la Rosa del PSC en Gavà (Barcelona) junto al líder del PSC, Salvador Illa, y el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (también estaba previsto que interviniese el presidente Pedro Sánchez pero ha dado positivo en Covid).
Sí han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez; la portavoz socialista en el Senado, Eva Granados; la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay, y el expresidente de la Generalitat José Montilla, entre otros cargos electos del partido. Cerdán también ha criticado el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de eliminar el impuesto de patrimonio, al considerar que beneficia a un «0,2% de andaluces, perjudicando al 99,8%» que van a ver recortados sus derechos, asegura.
Ha defendido que el Gobierno impulsa una política fiscal justa, pidiendo más esfuerzo a quienes más tienen: «Mientras unos protegen los intereses de los poderosos, nosotros los de la clase media», y ha acusado al PP de dar la espalda a España con su política fiscal. «El PP es del ‘Sálvese quien pueda’ o, mejor dicho, del ‘Sálvese quien más tenga», según Cerdán, y ha añadido que los populares piden rebajas de impuestos cuando están en la oposición pero suben el IVA de los productos básicos cuando gobiernan.
EL «TIMO IBÉRICO» Y FEIJÓO
Además, según él, no se entiende que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llame ‘timo ibérico’ a la excepción ibérica de España y Portugal para rebajar el precio del gas: «Recomiendo al PP que ponga un traductor a Feijóo porque no hay quien le entienda cuando habla, cuando quiere explicar el ‘timo ibérico».
Ha destacado que el primer ministro francés, Emmanuel Macron, también haya pedido que la excepción ibérica se extienda a Francia y a toda Europa, mientras el PP habla de ‘timo ibérico’, y ha añadido que Feijóo lo hace para «tapar su insolvencia». Cerdán ha acusado a Feijóo de incumplir la Ley de Transparencia al no publicar su salario en la web del partido, ha subrayado que tiene la obligación de hacerlo y ha exigido que esta semana lo haga o «estará incumpliendo la ley».
LLUÏSA MORET
La viceprimera secretaria del PSC y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Lluïsa Moret, ha acusado a Feijóo y también al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de «hacer sufrir» a la ciudadanía, alegando que no puede gobernar quien provoca sufrimiento a con sus políticas. «Quien quiere a su país no aboca a la gente al sufrimiento constante, no busca el desacuerdo, no es desleal buscando siempre un titular», ha criticado.
Para ella, quien gobierne debe hacer autocrítica, tomar decisiones y trabajar para todos, «tanto desde el Govern como desde la oposición», en referencia a Aragonès y a Feijóo. «Estamos cansados de mentiras, de gritos. La gente quiere soluciones, quiere trabajar, vivir tranquilos y sobre todo garantizar los proyectos vitales de sus hijos», y ha defendido la vocación de servicio socialista. Ha defendido que el líder del PSC, Salvador Illa, hace un trabajo perseverante en favor del diálogo entre catalanes para «construir la única alternativa posible a un Govern que no gobierna, que lo único que hace es confrontarse y pelearse permanentemente».
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes un 77,7% con respecto a este domingo, cuando se situó por debajo de la barrera de los 100 euros el megavatio hora (MWh) por primera vez desde el pasado mes de abril. En concreto, el precio se situará este lunes en 160,57 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se sitúa este lunes en 119,77 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 218,60 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 75,64 euros/MWh, se dará entre las 02.00 horas y las 03.00 horas. A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 40,80 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
UN 27,6% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 221,93 euros/MWh, lo que supone 61,36 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 27,6% menos de media.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Los directores de los periódicos vascos del Grupo Noticias, Grupo Vocento, Gara y Berria han hecho pública una carta, a iniciativa de la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas, en la que defienden los principios democráticos, los derechos humanos y exigen que, desde la presunción de inocencia, se apliquen en el caso del periodista vasco Pablo González.
Bajo la acusación de ser un espía ruso, González lleva más de seis meses encarcelado en Polonia, en prisión preventiva, incomunicado y sometido a un régimen carcelario «duro». Fue arrestado en febrero, cuando estaba trabajando como reportero en ese país, informando sobre el éxodo de la población ucraniana tras la invasión rusa. González es un experto en este terreno y sus trabajos periodísticos han sido publicados en diferentes medios de comunicación. «Hasta el momento, no se ha presentado ninguna prueba que justifique su detención y encarcelamiento», denuncian en su misiva.
«Pedimos a todas las instituciones implicadas que hagan un esfuerzo por su liberación y para garantizar que tenga un proceso judicial justo y transparente, con independencia del resultado. Asimismo, reiteramos la necesidad de que, en cualquier circunstancia o emergencia, se deje trabajar a los medios de comunicación y a los/as periodistas con libertad, seguridad y plena garantía de respeto a los derechos humanos. La guerra no puede ser excusa para cercenar la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a la información», señalan los directivos de la prensa escrita vasca.
En este sentido, denuncian que las condiciones de vida que Pablo González padece en prisión son «inaceptables: sufre un régimen de incomunicación, no recibe correspondencia con normalidad, no se le permiten visitas familiares y tiene problemas para comunicarse con sus abogados». Según destacan, en este caso se están «vulnerado la libertad de prensa, el derecho a la defensa y los derechos más básicos de las personas detenidas que están recogidos en diferentes normas y tratados de la Unión Europea y de las Naciones Unidas».
El presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, ha afirmado que aquellos que creen en «el derecho a poder decidir libre y pacíficamente el futuro como naciones y ejercer el derecho de autodeterminación«, tienen que «remar juntos».
Rull ha acudido este domingo hasta Foronda, en Vitoria, para estar presente en la celebración del Alderdi Eguna del PNV, donde ha mostrado su satisfacción por «poder participar en un acto del gran partido nacionalista de Euskal Herria».
En declaraciones a los periodistas, Rull ha defendido que quienes creen en sus respectivas naciones y en «el derecho a poder decidir libre y pacíficamente el futuro como naciones y ejercer el derecho de autodeterminación», tienen que «remar juntos».
«A pesar de tener estrategias diferentes, en la base es exactamente lo mismo. Existe una nación que es Cataluña, existe una nación que es Euskal Herria, y juntos trabajamos, luchamos para poder ejercer el derecho a la autodeterminación y conseguir reconocimiento», ha expresado.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que «la concertación, tanto en Naciones Unidas como en la Unión Europea, constituye un valor determinante para enfrentar la situación actual». «Euskadi debe formar parte activa de esa concertación. La agenda vasca es la agenda de los mejores esfuerzos internacionales por la paz, la convivencia, la igualdad, la prosperidad o el medio ambiente», sostiene.
En un artículo de opinión publicado en Grupo Noticias, Urkullu analiza los 127 años de historia del PNV y destaca que tras la generación de Sabino Arana, «el lehendakari José Antonio Agirre fue un referente en este modo de entender y promover el sentido de la política y el compromiso institucional».
En este contexto, destaca que aquel primer Gobierno Vasco tuvo «la visión» de vincular el desarrollo de la construcción de «la Nación vasca con el proceso de construcción de una Comunidad europea» y valora que Agirre y su Gobierno participaron «en la génesis del proyecto de la Unión Europa, tal y como hoy la conocemos».
«El lehendakari Agirre trabajó siempre por un Gobierno de unidad, por el acuerdo y la utilización exclusiva de las vías políticas y democráticas. Su ideario era ‘marchar juntos, con ideologías diferentes, por Euskadi'», destaca, para añadir que tuvo así una «visión estratégica aplicada a momentos de gran incertidumbre, complejidad y trascendencia».
En este contexto, el lehendakari advierte que se vive en la actualidad una coyuntura histórica caracterizada por la incertidumbre y complejidad tras la pandemia de la covid-19 o la «agresión unilateral» de Rusia contra Ucrania.
«En esta situación, realizar una lectura correcta del contexto y el entorno político, económico y social es imprescindible para afrontar con garantías nuestro futuro. La incertidumbre domina el panorama internacional. Europa vuelve a ser un referente geopolítico de primera línea ante la invasión de Ucrania, la crisis de suministro energético y la inestabilidad internacional que afecta tanto a la Unión Europea como a los Estados miembro», valora.
De este modo, y tras apostar por la máxima colaboración internacional, Urkullu incide en que «la concertación, tanto en Naciones Unidas como en la Unión Europea, constituye un valor determinante para enfrentar la situación actual». «Euskadi debe formar parte activa de esa concertación. La agenda vasca es la agenda de los mejores esfuerzos internacionales por la paz, la convivencia, la igualdad, la prosperidad o el medio ambiente», defiende.
El presidente vasco valora además el modelo vasco de Desarrollo Humano Sostenible que se alinea y compromete con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
CONSTRUIR LA NACIÓN VASCA
Por otro lado, afirma que el autogobierno vasco constituye un «bien jurídico muy apreciado e imprescindible para todos, para seguir avanzando en convivencia y bienestar». «Es el instrumento de nuestra convivencia democrática, de nuestra capacidad para entendernos en el seno de la Comunidad, para entendernos también con otros pueblos y sociedades y para hacerlo con unas reglas básicas de respeto y lealtad», manifiesta, para añadir que también es «la herramienta con que contamos para la institucionalización y construcción progresiva de la Nación vasca y también para seguir avanzando en la internacionalización de Euskadi en el escenario global».
Por último, hace referencia al reciente anuncio de que Naciones Unidas ha aceptado la candidatura vasca como sede del Secretariado de la Coalición Local 2030. «La sede permanente, y para todo el mundo, de esta institución de Naciones Unidas, se ubicará en Euskadi. Se trata de un importante espaldarazo a la internacionalización de nuestro País porque esta decisión va a reforzar la actuación local y la proyección internacional de Euskadi Basque Country, con el modelo de Desarrollo Humano Sostenible como referencia», expresa.
A su juicio, esta decisión de Naciones Unidas representa un reconocimiento a la trayectoria política desarrollada por las instituciones vascas desde el primer Gobierno del lehendakari Agirre.
«Representa, también, un reconocimiento al compromiso de nuestro País con los ejes y la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Ikurriña no ondea todavía en la sede de Naciones Unidas; pero, gracias al Secretariado de la Coalición Local 2030, la bandera de la ONU ondeará en Euskadi. Este hito es un homenaje al lehendakari Agirre, a su Gobierno y a una generación que, paso a paso, con paciencia y determinación, puso en marcha la institucionalización de Euskadi tal y como hoy la conocemos. Una Euskadi comprometida con la sociedad vasca y abierta al mundo», finaliza.
La parlamentaria socialista María de los Ángeles Prieto ha criticado que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, vaya a «regalar 100 millones de euros a los más ricos», al 0,2% de la población, eliminando el impuesto de patrimonio, en vez de destinar los fondos a la sanidad pública «teniendo en cuenta las graves necesidades del sistema, que se encuentra con las listas de espera desbocadas».
Con esos fondos, como detalla Prieto en un comunicado, «se pueden construir 25 centros de salud en otros tantos municipios y barrios que lo necesitan, se puede contratar durante un año a 500 médicos, 500 pediatras, mil enfermeros, mil auxiliares, mil celadores». «Con 100 millones se pueden mantener durante un año muchos de nuestros hospitales comarcales», ha apostillado.
Por ello, ha lamentado que Moreno «renuncie a 100 millones que les va a regalar a los más ricos de Andalucía y que serían importantísimos y necesarios para mejorar la sanidad pública». «Es cada vez más evidente que Moreno Bonilla gobierna para los ricos y no para las clases medias y trabajadoras de Andalucía», ha advertido la socialista.
En la misma línea, se ha preguntado «hasta dónde va a llegar la privatización de la sanidad en Andalucía, teniendo en cuenta que un tercio de las camas hospitalarias son ya privadas y que desde 2018 ha aumentado un 50% el concierto con clínicas privadas».
«Estos conciertos no están sirviendo desde luego para mejorar la sanidad pública, donde las listas de espera siguen desbocadas, como ha denunciado el Sindicato Médico. Es imposible tener una cita en un centro de salud ante de una semana», ha lamentado.
Con todo ello, Prieto ha aclarado que «esta situación únicamente le interesa a quien está haciendo negocio con nuestra salud». «Esta carrera por privatizar la sanidad demuestra que el gobierno de la Junta es el gobierno de los ricos, gobierna para quien más tiene», ha concluido.
La lluvia que está cayendo en la mañana de este domingo en Canarias por la depresión tropical ‘Hermine’ está obligando al cierre de carreteras en varias islas, por lo que el 112 Canaria ha recordado la petición de evitar desplazamientos mientras dure la alerta máxima.
En concreto, según informa el Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria, se han producido diferentes desprendimientos de piedras en las vías GC-75, GC-220, GC-200 (entre Agaete y El Risco) o GC-210 (en tramos de Tejeda-Artenara y Cruce de Artenara-La Aldea).
En Las Palmas de Gran Canaria, la Policía Local ha explicado que ha tenido que cerrar al tráfico el Túnel de San José (dirección sur) por la acumulación de agua en los carriles aunque por el momento no afecta a la entrada al barrio de San Cristóbal.
También se ha cortado la Carretera del Dragonal (GC-310) a la altura del Jardín Canario por el hundimiento parcial del asfalto al romperse una alcantarilla por la cantidad de agua. De igual modo, hay problemas en el Paseo de Chil, con la bajada del agua por los muros que produce la habitual imagen de pequeñas cascadas que se van acumulando en los diferentes carriles.
CERRADO EL ACCESO A PUERTO DE LA CRUZ EN TENERIFE
En Tenerife, el Cabildo ha cerrado al tráfico la TF-31 (acceso a Puerto de La Cruz) debido a la bajada de agua a la salida del falso túnel.
Además, la Policía Local de Santa Cruz ha anunciado que se ha cerrado el acceso de vehículos al carril 0 de la playa de Las Teresitas –el más próximo al litoral– y del tramo final de la vía desde el puesto sanitario.
Mientras, en La Gomera, la Corporación insular ha recordado que se mantiene cerrada la carretera de El Rejo, desde el cruce con la GM-1 y el acceso a El Cedro.
Durante las últimas horas hubo incidencias de baja gravedad en CV-17 (entre Igualero y Chipude), CV-2 (en La Lomada) y CV-12 (entre Pavón y el Cementerio de La Dama).
También hubo incidencias en la GM-1 en diferentes tramos como la Cuesta Los Paredones, Valle Gran Rey, desde el Molinito hasta túneles de Aguajilva o Las Carboneras.
Parfois es una firma muy reconocida, ya que tiene a la venta complementos de todo tipo. Entre esos artículos, destacan sus bolsos, puesto que son de gran calidad y están a la venta por un módico precio. Muchos modelos son personalizables, por lo que podrás darle tu toque y adaptarlos a tus gustos.
Seguro que en tu ciudad hay al menos una tienda de esta marca portuguesa, por lo que te podrás acercar y ver todas sus novedades in situ. También puedes ver todo lo que tienen a la venta a través de su página web. Puedes comprar online y que te llegue a casa en apenas unos días. A continuación, te mostramos el bolso personalizable de Parfois por 22’99 euros que podrás llevar a cualquier evento.
EL BOLSO PERSONALIZABLE DE PARFOIS
Foto: Parfois
¡Qué gran oportunidad para hacerte con un bolso de esta marca! Se trata de un maxi shopper con doble asa de hombros. Es una pieza personalizable, ya que le puedes extraer este asa y añadirle una más larga para que te sea más cómodo colgártelo. Tiene un cierre zipper, es decir, que los laterales se acoplan mediante un broche. Pero el bolsillo interior está protegido con una cremallera…
MÁS COLORES DE ESTE BOLSO
Foto: Parfois
Como puedes comprobar, este bolso está disponible en multitud de colores (negro, camel, crudo, dorado, azul marino y amarillo), por lo que podrás comprar el que más te guste. Esta pieza cuenta con dos compartimentos laterales que se cierran con un imán y uno central protegido con cremallera. Lo mejor es su precio y es que Parfois lo tiene a la venta por solo 22’99 euros.
OTRO BOLSO PERSONALIZABLE DE PARFOIS
Foto: Parfois
Otra novedad de esta marca portuguesa es este bolso shopper. Es personalizable porque puedes grabar tus iniciales en el color que quieras. Este accesorio está forrado de terciopelo y lo puedes comprar en multitud de colores: mostaza, azul, marrón, verde, gris o rosa. Cuenta con un doble asa de hombro y un bolsillo interior que se cierra con botón de presión. Parfois lo ha puesto a la venta por 22’99 euros y lo puedes personalizar por tan solo 2 euros más.
BOLSO DE FIESTA CON GRABADO ANIMAL
Foto: Parfois
La siguiente propuesta de la firma de accesorios es este bolso de fiesta. Presenta un estampado animal de color verde, aunque también está disponible en blanco. Posee un asa de mano superior y otro ajustable para llevarlo a modo de bandolera. El modelo tiene forro interior y un bolsillo independiente. Parfois lo ha puesto a la venta por solo 15’99 euros.
BOLSO CON MONEDERO EXTRAÍBLE
Foto: Parfois
Otra opción muy atractiva de la marca portuguesa es este bolso de mano en formato city, que contiene un monedero a juego extraíble. Está disponible tanto en blanco como en negro. Prensenta un detalle de nudos donde los asas se pegan al cuerpo. Cuenta con doble asa: una de mano y otra ajustable y extraíble de bandolera. Puedes comprarlo en Parfois por 19’99 euros.
BANDOLERA DE FIESTA CON ABALORIOS
Foto: Parfois
La siguiente propuesta de esta firma es mucho más llamativa y original. Se trata de una colorida bandolera de fiesta con abalorios y lentejuelas. Cuenta con un asa de hombro de cadena y otro extraíble más amplio para llevarla colgada. Se cierra mediante un imán en la tapa. Puedes adquir este bolso en las tiendas de Parfois, en su página web o en su app por 27’99 euros.
BANDOLERA CON CADENA DE PARFOIS
Foto: Parfois
Cambiando de registro, nos encotramos con esta bandolera de color amarillo. Este bolso cuenta con dos asas: una corta de mano con forma de cadena y otra larga ajustable y extraíble. La pieza posee un bolsillo interior y se cierra mediante una cremallera. También está disponible en blano. Parfois lo ha puesto a la venta por 17’99 euros.
BANDOLERA CON COLGANTE DE TUCÁN
Foto: Parfois
Otra propuesta muy atractiva de Parfois es esta bandolera de color crudo con un colgante de un tucán. Este bolso posee cinco compartimentos, de los cuales tres se cierran con cremallera. El cierre principal se realiza mediante imán. También cuenta con un bolsillo interior y su asa es extraíble y ajustable. Puedes comprarlo en las tiendas de Parfois por 25’99 euros.
SHOPPER CON INTERIOR EXTRAÍBLE
Como puedes comprobar, Parfois tiene a la venta bolsos de todos los estilos y para todos los gusto. Para muestra, este shopper de gran dimensión que en su interior acoge otro bolso independiente extraíble. Podrás llevarlo dentro como un compartimento más o sacarlo en solitario cuando necesites llevar algo más pequeño. Puedes comprar esta innovadora pieza por 25’99 euros.
BANDOLERA CON CREMALLERA DE PARFOIS
La última propuesta de la firma de accesorios es esta elegante bandolera, que está disponible en varios colores: crudo, naranja y amarillo. Cuenta con un asa ajustable para adaptarla a tu medida y dos compartimentos interiores. Se cierra mediante un imán, pero el bolsillo central posee cremallera. Puedes comprarlo en Parfois por apenas 17’99 euros.
Todas las cadenas de moda lucen ya su nueva colección de otoño e invierno. Sabes que si no lo has hecho ya, es el momento de renovar tu armario, pero siempre hay que ver qué compras para el día a día, para ir de fiesta, eventos especiales y por supuesto casual, ese estilo que tanto nos gusta, y que es tendencia el vestir, porque también es ir elegante pero moderna. Hoy toca mostrarte las últimas novedades de Sfera en ropa casual, para ir a la última con ropa ponible, cómoda, de calidad y a buen precio.
JEANS DE TIRO BAJO OCHENTERO EN SFERA
Comenzamos con un clásico entre los clásicos, unos vaqueros. Si hay una prenda que siempre está de moda, es el vaquero, da igual también para otoño, primavera, verano y por supuesto invierno. Vas bien siempre y en cualquier ocasión. Pero cada año, entre los vaqueros van surgiendo las nuevas tendencias en estilo. Este año se lleva, y no solo en moda, lo ochentero. Así que una gran opción son estos jeans 80’s straight, en tallas 36 a 42. Su precio es de 27,99 euros.
Vamos a ver otros ejemplos de novedades que deberías incluir en tu renovación…
LA CHAQUETA SOFT PERFECTA PARA ESTE OTOÑO
Una de las prendas más otoñales es la chaqueta, ideal para el entretiempo, de fácil quita y pon en unas semanas donde pasamos del calor al frío en poco tiempo. Sfera te trae entre otras como novedad esta chaqueta soft con botones, de manga larga y cuello pico, que nunca pasa de moda, y cierre con botonadura. Una prenda que tienes en tallas XS, S y M y en dos colores disponibles. Pero mejor aún es su precio, porque se queda en 17,99 euros. Debe ser un must en tu armario.
SUDADERA TOPO EN SFERA
Otra prenda ideal de entretiempo y que siempre buscas para el otoño es la sudadera. Pero para el vestir no te vamos a mostrar la típica con capucha, sino una casual pero elegante para cualquier ocasión y que se puede confundir con un jersey. Es el modelo topo con topos metalizados, manga abullonada en hombro y eso si, un único color gris pero que combina con todo. Tienes la M o la L para elegir, ambas a un precio de 25,99 euros.
SUDADERA MAFALDA WORLD EN SFERA
Sfera también cuenta con una gran variedad de prendas basadas en cómics o películas, porque se demandan no solo en las más jóvenes sino a cualquier edad. Nos quedamos con esta preciosa sudadera, alegre y con estilo, con el estampado de la simpática Mafalda, un icono. tiene cuello con caja y con el motivo en frontal, en este color gris que una vez más es perfecto para combinar con todo. Y lo mejor es su precio, porque está en 17,99 euros.
CAMISETA CUELLO DE CISNE
Como ves no es una camiseta al uso sino la típica de manga larga y cuello de cisne para llevar en el día a día u ocasiones más especiales sin desentonar pero yendo sencilla. Es una opción vital en tu armario por lo ponible y el buen precio, que se queda en 19,99 euros. La tienes en dos colores y podrías llevarte ambos porque te va a combinar con todo y hacer mucho bien en el entretiempo.
BLAZER A CUADROS CON CODERAS
Si hablamos de estilazo en Sfera, no podemos dejar de mencionar este celestial blazer de cuadros con coderas. Perfecto para que vayas arregladita a la universidad o la ofi. Tiene un cierre de botón frontal y bolsillos delanteros para que lleves lo indispensable en mandados rápidos. Combinado con una falda, vaqueros, pantalones de traje e, incluso, shorts, tendrás el look perfecto para comerte el mundo. Su precio es de 59,99 euros.
CHALECO HANDMADE DE SFERA
Si eres de las que les gusta que se note su presente, este chaleco handmade de Sfera es para ti. Por debajo de la rodilla, te dará un toque señorial y elegante, a la vez que la pinta de toda una mujer empoderada y capaz de tomar sus propias decisiones. Su color marrón juega un papel fundamental en el otoño, al ser una tonalidad neutral que te permite jugar con el resto de prendas que lo acompañen. Eso sí, este chaleco será el principal protagonista siempre que te lo pongas. Opacará al resto de prendas y de los presentes en el lugar que te encuentres. También lo tienes por 59,99 euros.
CHAQUETA DE TRAJE AL MEJOR PRECIO
Lo casual no está reñido con el glamour, y en Sfera tenemos esta estupenda chaqueta de traje naranja que rompe con los colores clásicos del otoño. Ni demasiado claro ni demasiado oscuro, el punto perfecto para llamar la atención sin pasarse. Irás elegante, pero con tu puntito de locura. Tiene un cierre de botones, con el que podrás llevar la americana como mejor te parezca. Para llevar con vaqueros, te quedará mejor abierta. El precio es de 59,99 euros.
Si eres fanático de las Hasselback, y te parece que son la guarnición perfecta, espera que pruebes estas tortitas de patata que están sencillamente espectaculares y crujientes para servir como guarnición con el plato de tu preferencia.
Las patatas son de los alimentos más socorridos y pueden ser utilizadas como protagonistas de un plato y como guarnición cada vez que lo desees, puesto que combinan con absolutamente todo. Si no has preparado estas tortitas antes, tienes que conocerlas, y por supuesto, aquí te tenemos la receta.
De qué van las tortitas de patata
Las tortitas de patatas son uno de las guarniciones más famosas en algunas regiones como Ucrania, país en el que, de hecho, las deruny, son más que una guarnición, pues son un desayuno completamente tradicional y lleno de sabor.
Hacerlas no tiene nada de complicado y para prepararlas solamente requieres del uso de ingredientes de los más tradicionales, así que se trata de una guarnición de lujo para cada ocasión en que las desees presentes en tu mesa. Veamos que necesitas y descúbrelas.
Qué necesitas para prepararlas
Tal como te he comentado, los ingredientes que vas a necesitar son los más sencillos y económicos de la gastronomía tradicional, así que toma nota de cuáles son y no te pierdas las recomendaciones y paso a paso para que tengas unas tortitas de patata perfectas.
Para prepararlas para 4 personas, vas a necesitar: 600 gramos de patatas, 25 gramos de harina de trigo, 1 huevo tamaño M, sal y aceite de oliva virgen extra.
Recuerda que las cantidades las puedes duplicar en caso de que decidas preparar una mayor o menor cantidad de tortitas; todo dependerá del número de comensales que tengas invitados a comer.
Cuál patata queda mejor para preparar estas tortitas
Existe una amplia variedad de patatas y cada una de ellas suele adaptarse a diferentes recetas, por lo que, por lo general, se recomiendan unas u otras según el plato que desees preparar.
En el caso de las tortitas de patata, puedes utilizar las nuevas, aunque las viejas, aun cuando son ricas en almidón, pueden resultar perfectas, así que solo escoge unas que estén en buen estado y no las vayas a lavar después de peladas, ya que el poco almidón que puedan tener, será un aliado para el momento de preparar las tortitas.
Comienza trabajando las patatas
Bien, entrando ya en la preparación del plato, lo primero que debes tener listo es las patatas, así que límpialas muy bien, lávalas para retirarles la tierra y pélalas hasta dejarlas completamente listas.
Una vez peladas, procede a rallarlas por un rallador grueso. También lo puedes hacer en un robot de cocina, puesto que lo importante es dejarlas ralladas con un grosor similar al que obtienes para hacer patatas paja, aunque más delgado que el de estas.
Cómo escurrirlas para que queden perfectas
Una vez que las tengas ralladas, no será necesario que pongas a remojar las patatas, como normalmente se recomienda cuando de hacerlas fritas se trata, puesto que para estas tortitas, el almidón resultará ser un buen aliado.
Por lo tanto, para escurrirles todo el líquido que suelen botar cuando son ralladas, lo único que debes hacer será ponerlas en un colador o en una tela muy limpia y apretar para que se escurran. No hace falta hacerles nada más.
Prepara la mezcla para formar las tortitas de patata
Con las patatas ralladas y escurridas, es momento de preparar la mezcla para la preparación de las tortitas de patatas. Colócalas en un bol y añade el huevo fresco, la sal y también la harina.
Para mezclar, puedes utilizar un tenedor, una cuchara o una espátula para que todos los ingredientes queden perfectamente integrados. Remueve hasta obtener una mezcla homogénea.
Alista la sartén para freír
Para freír las tortitas de patatas, será mejor que cuentes con una sartén antiadherente; aunque por supuesto, usarás aceite para freírlas perfectamente.
El mejor aceite para freír es el aceite de oliva virgen extra; no obstante, puedes utilizar aceite de girasol o de oliva suave para tener unas tortitas de patata cuyo sabor no sea tan fuerte. Pon la sartén con abundante aceite al fuego medio y espera que tome temperatura.
Cómo darle forma y freír las tortitas de patata
Una vez que el aceite tome temperatura y que tengas la mezcla de las tortitas de patatas lista, puedes poner a freír. Para hacerlo, ayúdate con una cuchara para tomar porciones y ponerlas en el aceite caliente.
Toma porciones y colócalas con cuidado de no quemarte, y con la ayuda de la cuchara, aplástalas para darles forma. Espera que se vayan friendo y retíralas del aceite cuando luzcan doraditas.
Así se disfrutan las tortitas de patata como guarnición
Cuando las tortitas de patata estén fritas y bien doraditas, sácalas y ponlas solamente por unos segundos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa, puesto que para que las disfrutes, estas deben estar bien calientes.
Las tortitas de patata, básicamente las puedes disfrutar como quieras; es decir, si lo deseas, las puedes acompañar con alguna salsa y degustarlas de manera sencilla, pero también las puedes utilizar para guarnición, lo que las hará lucir perfectas.
Son estupendas para acompañar un rico cachopo tradicionalasturiano, gallego e incluso, un cachopollo. Además, se luce en recetas de carnes cremosas, pescados y pollo, por lo que será el acompañante perfecto para alguna de estas recetas con pechuga de pollo que están para chuparse los dedos.
Unos divinos sanjacobos de calabacín reúnen de manera deliciosa el mejor de los sabores, con lo mejor de la nutrición. Tradicionales como muchos otros platos, los sanjacobos o San Jacobo, forman parte de esas recetas típicas que han ayudado a desarrollarse y crecer a varias generaciones.
La propuesta de hoy va de la mano con los ingredientes más tradicionales y uno que le dará un plus que a todos les encantará. Así que ve al huerto, búscate los mejores calabacines y prepárate para disfrutar de todo su sabor con esta deliciosa receta.
Ingredientes tradicionales de los Sanjacobos
Los Sanjacobos de calabacín son realmente una versión de los más tradicionales, entre cuyos ingredientes el calabacín no se encuentra presente. Los más tradicionales solo cuentan con: jamón york, el cual es el más habitual y que a veces es sustituido por jamón serrano, una loncha de queso (originalmente gruyere), pan rallado, huevo y aceite.
Estos ingredientes se combinaban para formar una especie de cordon bleu, ya que consiste en envolver el queso con el jamón, pasarlo por pan rallado, huevo y luego freír. Así de sencillo es el plato original y con esta versión de calabacín, sencillamente alucinarás.
Cuál es el ingrediente que dará un plus de sabor a los Sanjacobos
Contando con una lista de ingredientes originales tan sencillos, quizás te preguntarás de qué va entonces la propuesta con calabacín y que además añade un importante plus de sabor.
Pues bien, el ingrediente que definitivamente le dará un sabor aún más mágico y que además, dejará una consistencia más rica y atrapante, es nada menos que el queso fundido, el conocido tranchete.
El tranchete quedará sedoso, cremoso e impregnará de un sabor espectacular a los Sanjacobos, haciendo de la experiencia de comerlos, una verdaderamente inolvidable.
Ingredientes que necesitas para los más divinos Sanjacobos de calabacín
Tal como te he comentado, este plato preparado de manera tradicional, lleva solo ingredientes bastante sencillos y accesibles, y en el caso del preparado con calabacín, las variaciones no son muchas. Eso sí, que no falten los divinos y cremosos tranchetes, los que harán magia en esta ocasión.
Los ingredientes que necesitas son: 2 calabacines de tamaño grande y anchos, 10 lonchas de jamón york o serrano, según tu gusto, 10 lonchas de queso tranchete, harina, huevo, pan rallado, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.
Elige los mejores calabacines
Para preparar los Sanjacobos de calabacín, escoge los mejores calabacines que encuentres. Estos deben ser de tamaño grande; de manera tal que queden como una especie de emparedados una vez que se rellenen con el jamón y el queso.
Sabrás que son de calidad cuando la piel se perciba lisa, prieta y sin marcas de colores o grietas. Esto es muy importante, sobre todo por el hecho de que, si presenta roturas, puede estar contaminado en su interior.
Cómo quedan mejor, ¿con piel o sin piel?
La mejor forma de disfrutar de los calabacines es con su piel. La piel de esta hortaliza es muy rica en fibra, lo que la hace aliada de la buena salud.
Si decides prepararlos con su piel, procura limpiarlos bien y lavarlos para quitar cualquier rastro de tierra o suciedad que puedan tener pegada.
Así debes cortar el calabacín para preparar los Sanjacobos
La forma que elijas para cortarlos debe ser a tu gusto. Eso sí, deben ser lo suficientemente delgadas para que al freírse queden ricas y bien cocidas. Si cortas láminas muy gruesas, quedarán crudas en su interior.
Un buen grosor es de unos 3 mm. Puedes cortarlo en rodajas o en láminas a lo largo, pero ya sabes, haciéndolo siempre del grosor adecuado.
Arma los Sanjacobos de calabacín
Una vez que tienes las láminas de calabacín, puedes pasar a armar los Sanjacobos. Coloca sobre la rebanada de calabacín una loncha de jamón procurando que la misma quede centrada y que no sobresalga.
Lo mejor que puedes hacer para que no sobresalgan los ingredientes del relleno, es cortarlos de tamaño ajustado al calabacín. Pon sobre la loncha de jamón una de queso tranchete y cubre con otra de jamón. Finaliza con otra rebanada de calabacín.
Cómo es mejor rebozarlos
Cuando tengas armados los paquetitos o especie de sandwiches que le dan forma a los Sanjacobos, es el momento de pasarlos por el rebozado tradicional.
Para comenzar, pásalos primero por harina, luego por huevo batido y finaliza con pan rallado. La capa que armes de rebozado, debe quedar resistente para que no se caiga ni se abra al momento de freírlos.
La capa de rebozado debe ser ligera para que no quede tosco, pero también lo suficientemente resistente para no abrirse y dejar expuesto su relleno.
Así se fríen los Sanjacobos
Apenas los tengas armados y rebozados, debes freír los Sanjacobos. Pon en una sartén una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra y llévalos a freír cuando el aceite esté caliente.
Para hacerlo, colócalos por pequeñas tandas, de manera tal que la temperatura del aceite se conserve alta y lograr que se cocinen de manera pareja. El procedimiento a seguir es muy parecido al que se sigue para tener unas croquetas perfectas.
Evita moverlos muchos dentro de la sartén. Precisamente por esto es que debes usar una buena cantidad de aceite, ya que si los mueves mucho, se pueden abrir. Al retirarlos, ponlos sobre papel absorbente y degústalos bien calientes para disfrutar al máximo del queso fundido y delicioso.
Ideas para disfrutarlos
Los Sanjacobos de calabacín son una verdadera delicia; sin embargo, llevan entre sus ingredientes algunos elementos bastante calóricos. Por tal razón, un acompañamiento ligero será el más indicado para disfrutarlos de manera saludable.
Si te agradan las salsas ligeras, puedes preparar una salsa ligera de yogur y acompañar esta delicia con una rica ensalada fresca y esta salsa deliciosa y cremosa.
Fue participante de la décima edición de Gran Hermano en 2008. Durante las semanas que estuvo dentro de la vivienda ubicada en Guadalix de la Sierra, la joven demostró tener un carácter muy especial que la convertía en un buen personaje televisivo. Pero no solo eso, también caía muy bien al público por su desparpajo y sinceridad. Pese a esto no ganó el concurso, pero si se mantuvo cerca de la pantalla chica, sobre todo tuvo recordadas apariciones en Sálvame. Ahora su vida ha dado un giro inesperado a su carrera profesional y ha decidido resolver un tema que tenía pendiente desde que nació: ser vedette.
Participó de Gran Hermano 10
Almudena Martínez, más conocida como Chiqui, saltó a la fama por su participación en Gran Hermano 10. Antes, a los 17 años, trabajaba en un supermercado en Cartagena, su tierra natal, y desempeñaba varias funciones en ese puesto de trabajo. Desde panadera a cajera, tenía un perfil polivalente, pero pronto se dio cuenta de que eso no era lo suyo. A sus 24 años, en 2008, daba un giro a su vida y probaba suerte en la casa de Guadalix de la Sierra, una oportunidad para conseguir fama dentro del mundo de la TV.
Su vida tras salir de Gran Hermano
Tras salir de Gran Hermano, la Chiqui decidió probar suerte en el mundo empresarial, abriendo una discoteca en su Murcia natal a la que llamo WaterSound. Un ambicioso proyecto que no salió como esperaba y acabó abandonando por diferencias con el resto de socios. Sin embargo, en aquel momento sacó algo positivo y es que conoció al que sería su pareja y padre de sus hijas, Borja Navarro, quien trabajaba como DJ en el local.
Estuvo en Gran Hermano: El Reencuentro
Luego del fracaso como empresaria, la Chiqui tuvo que buscarse una nueva salida profesión, apostando de nuevo por la televisión. Gran Hermano volvió a convertirse en su hogar tras fichar en 2010 como participante de El Reencuentro, quedándose a las puertas de la final. Una experiencia que supuso su salto definitivo al mundo televisivo y es que al poco el programa Sálvame la fichó para ser una de sus reporteras, en sustitución de Adriana Abenia (38), que se despedía de los espectadores en mayo de 2011. Los más recordados son sus reportajes políticos, gracias a los cuales se ganó la simpatía de los políticos españoles.
La baja médica por estrés
Todo parecía bien en este nuevo trabajo, pero tuvo consecuencias negativas en su salud que le obligaron a cogerse una baja médica. «Por el estrés, se me cayó el pelo, se me inflamó el riñón y estuve haciéndome un montón de pruebas médicas», declaró a su vuelta, explicando que había estado tomando medicamentos. «Todo ha sido por el estrés, los nervios y el cambio de temperatura de Murcia a Madrid, que me ha afectado mucho», contó la Chiqui de Gran Hermano.
En Sálvame se casó con su novio
La boda de Sálvame, donde se casó con su novio Borja, fue otra de sus experiencias más recordadas. Después llegó Supervivientes en el año 2014, donde coincidió con Rafa Lomana, Katia Aveiro o Bibiana Fernández, convirtiéndose en la 11ª expulsada. Tras esta nueva etapa mediática, Chiqui regresó de nuevo a Murcia, donde intentó reinventarse como peluquera canina. Otro trabajo que tampoco cuajó, volviendo a apostar de nuevo por su faceta más mediática y luchar por un puesto -que no logró- como colaboradora en la Sálvame Snow Week en 2016.
La ex Gran Hermano se convierte en madre
Pese a todo, ese fue un año muy importante en su vida y es que se convirtió en madre por primera vez. Una niña que se llama Alma que parecía afianzar aún más su relación con Borja Navarro y cuyo nacimiento fue retransmitido por el equipo de Sálvame Deluxe. Su segunda hija, Bella, llegaba al mundo apenas dos años después, en noviembre de 2018. Un nacimiento que anunciaban a través de las redes sociales, desvelando que la pequeña había nacido de manera prematura y a través de cesárea.
El infierno de Chiqui
Todo parecía ir bien entre Chiqui y Borja, pero nada más lejos de la realidad. En 2019 se conocía su separación tras más de diez años de relación, y la verdad es que no fue nada amistosa. Según contaba ella en Sálvame Deluxe su ruptura había sido complicada. «He vivido un infierno durante cinco años. Él se tiraba todo el día en el ordenador», comentaba. Un episodio que acaparó decenas de titulares y es que la ex de Gran Hermano llegó a afirmar que había tenido «miedo tanto por mí como por mis hijas».
Su etapa como vedette
Finalizada esta etapa amorosa tan complicada, Chiqui volvió a centrarse en ella misma y en sus hijas, de quienes se ocupa a diario. Y todo sin dejar de lado su constante reinvención profesional. Y es que aunque no ha dado por finalizada su etapa televisiva, no ha conseguido un puesto estable que le permita vivir sin preocupaciones. Pero ahora, tal y como desveló en sus redes sociales, es vedette. «Quien nace artista, será siempre artista», aseguraba junto a una imagen en la que se mostraba posando y rodeada de trajes brillantes.
La seguridad en cualquier tipo de embarcación representa un alto grado de importancia, porque de esto depende la estabilidad del viaje, de la carga y de los pasajeros. Para ello, se implementan accesorios como los terminales de cable inoxidable tanto en la construcción naval, como en la sujeción de estructuras dentro del barco.
Existen diversas marcas en las tiendas náuticas, pero Nova Argonautica dispone de uno de los catálogos más amplios en el mercado, con garantías exclusivas y variedad en medidas para adaptarse a las exigencias del mar.
Diversos modelos de terminales de cable inoxidable
Desde los buques pequeños hasta los de carga pesada, requieren un sistema de agarre con la capacidad de sujetar los elementos dentro de la embarcación. Para esto, se implementan cables o alambres que brindan estabilidad a la estructura, en el punto inicial se coloca un terminal que está diseñado para tensar y mantener seguro todo el amarre. El artefacto se encuentra en diferentes medidas, puesto que los navíos pequeños necesitan uno de cuatro o cinco milímetros y mientras aumenta su tamaño, así como la capacidad de sujeción, se emplean terminales hasta de ocho mm.
Si bien, se usan en cualquier construcción con cables, existen unos específicos para el uso naval para mástiles, turbinas y estructuras acometidas en barcos; su característica principal es que se fabrican en acero inoxidable para evitar la descomposición por el salitre del agua de mar. Esto quiere decir que al utilizar un equipo de sujeción con un tensor de esta mecánica, la durabilidad se extiende por muchos años.
Conseguir terminales de cable online
Como todos los barcos tienen necesidades distintas, Nova Argonautica ofrece diversos modelos de terminales. El de ojo tiene una tuerca capaz de sujetar estructuras de cables en medidas desde 2,5 milímetros y el de horquilla presenta una forma más estructural, puesto que está hecho para sujeción de alto nivel. En el stockonline también se consiguen los terminales de ojo parafil que, a diferencia de los anteriores, es más largo y el círculo es más reducido; al igual que los de prensa, que requieren una atadura firme para mantener la tensión. Todos estos artefactos se emplean de manera específica a cada tipo de embarcación, por lo que en la web de Nova Argonautica se encuentran detalles para la aplicación del producto. Como los implementos de navegación son necesarios para el funcionamiento del buque, se debe contar con equipos de excelente calidad.
La tienda náutica trabaja con marcas europeas que fabrican productos con cualidades de durabilidad, es por ello que ofrecen una garantía de dos años en todos los terminales de cable inoxidable.
Madrid tiene siglos de historia. Desde los musulmanes, pasando por el reinado de los Reyes Católicos, hasta que Felipe II decidiera otorgarle el título de la capital de España. Y no es para menos, no sólo por su posición tan privilegiada en el centro de la península, sino porque alberga historias, monumentos, castillos y pueblos que nos recuerdan lo que fuimos y lo que somos. Por ello, te vamos a enseñar una lista con los pueblos de Madrid que más historia tienen.
CHINCHÓN: EL PUEBLO MÁS ENCANTADOR DE MADRID
Nada más entrar en las calles de Chinchón se desprende un olor a partidas eternas de mus, cocido madrileño y años de historia. Y es que, es la meca de la tauromaquia, con una tradición de más de 500 años de corridas, siendo el pistoletazo de salida la corrida que se celebró en el siglo XVI en honor a Felipe el Hermoso. A una hora en coche de Madrid, esta villa se caracteriza por su impresionante plaza mayor reconocida en toda la comunidad por su peculiar forma circular, además de su arquitectura medieval y sus bares.
BUITRAGO DE LOZOYA
Rodeada por una muralla que lleva siglos y siglos salvaguardando a los habitantes del pueblo, nos encontramos con Buitrago de Lozoya. Ya solo con el entorno natural que envuelve a la villa nos quedaríamos más que satisfechos con la visita, pero lo realmente llamativo es, como os acabamos de decir, el muro que sobrevive al paso de los años y que fue edificado por los musulmanes en el siglo XI para defenderse de los asedios constantes de los cristianos en su camino hacia la Reconquista de lo que por derecho les pertenecía.
TORRELAGUNA: LA IGLESIA DE MADRID MÁS ANTIGUA
En plena Sierra de Madrid, se divisa Torrelaguna, en el mismo valle del Jarama. Este pueblo tiene años a la espalda, para ser concretos data su existencia de la época romana, es decir, que como poco tiene 1000 años. Sin embargo, la esencia de los romanos se ha perdido, dejando una arquitectura medieval que ha caracterizado a la villa, siendo una atracción turística para los urbanitas de la capital. La muralla, la Plaza Mayor, la iglesia de Santa María Magdalena y el Ayuntamiento son paradas obligatorias en tu visita a esta villa histórica.
PATONES DE ARRIBA
La Sierra de Madrid esconde en cada uno de sus rincones pueblos que son un joya y que merece que los pisemos por lo menos una vez en nuestra vida. Y sin ir más lejos, tenemos Patones de Arriba, situado a escasos kilómetros de Torrelaguna, un lugar que recuerda a la época de los trovadores y que las casas forman un fila perfecta en la montaña llegando a formar, con el paso de los años, parte de la propia naturaleza. Los habitantes han tratado de mantener las reliquias de sus antepasados, hasta el punto de que se mantienen los tinados, el lugar donde se ordeñaba al ganado.
RASCAFRÍA
Hay pueblos que han servido de inspiración para libros, pero Rascafría tiene una peculiaridad aún mayor, ya que fue la villa donde se imprimió las hojas que utilizaría Miguel Cervantes para redactar y dejar para la posteridad la obra magna de la literatura castellana: El Quijote. A menos de 100 kilómetros de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, se encuentra Rascafría una villa que hace siglos pertenecía al territorio de Segovia y que no fue hasta principios del siglo XIX que se desvinculó de las tierras segovianas para pasar a formar parte del patrimonio de Madrid.
MANZANARES EL REAL: EL CASTILLO MÁS IMPRESIONANTE DE MADRID
Entrar en los aposentos de un castillo es como entrar en el lugar de culto de los caballeros y de la tradición tan arraigada del siglo XV. Pues todo esta experiencia la tienes a escasos kilómetros del constante barullo de coches y personas de Madrid, ya que Manzanares el Real conserva como si fuera ayer el castillo de los Mendoza, una de las obras de arquitectura militar más laureadas de nuestro país y que se construyó en el siglo XV. No te olvides de pasar por el puente de la Real Cañada Segoviana.
TALAMANCA DE JARAMA
Antes de que nuestros abuelos nacieran ya estaban construidos los cimientos de Talamanca de Jarama, que si no fuera por Felipe II sería la capital de Madrid. Situada junto al río Jarama, de ahí su nombre, tiene una reliquia que es codiciada por todos: el ábside Milagros. Esta obra romana hace que Talamanca de Jarama pase a jugar con el elenco de pueblos madrileños con historia, además de su muralla que es obra del fundador de Madrid, Muhaminad I.
PEDRAZA
Qué mejor manera de cerrar la lista de los pueblos de Madrid con más historia, que con Pedraza. Un pueblo que vas a tardar hora y media desde la capital, aunque hay que recalcar que tiene un poco de trampa, ya que es una villa costera entre Madrid y Segovia. Aún así, tiene una plaza mayor digna de admirar durante una mañana mientras nos tomamos un buen aperitivo y un castillo que hay que visitar sí o sí. Todo esto acompañado de una buena comida con tus familiares o amigos.
El FC Barcelona tiene que tomar algunas decisiones respecto al destino de ciertos jugadores de su plantilla. Hay líos que Joan Laporta tiene que regularizar cuánto antes, porque de lo contrario se le va a complicar el mercado el año que viene. Por eso, desde ya la junta directiva de la entidad culé ha puesto todas las cartas sobre la mesa para determinar lo que sucederá con uno de sus futbolistas en los próximos meses.
Pablo Torre, en el ojo del huracán
Con 19 años de edad, Pablo Torre es una de las tareas pendientes que tiene por realizar la directiva de la Cuidad Condal. El centrocampista que juega para las filas del equipo de la Primera Federación pudiera dar un salto de oro para el conjunto grande que comanda Xavi Hernández.
Sin embargo, cada día es más difícil darle ese lugar. De ahí, procede lo que sería su futuro, que pudiera ser lejos de la plantilla blaugrana.
El Barcelona no quiere darle tantas vueltas a este caso
El caso de Pablo Torre se va a resolver. Y será más sencillo de lo que la fanaticada piensa. Desde el Barcelona están claros de lo complejo que sería quedarse con el jugador. Para no atormentarse la vida tratando de que él encaje en el club, han tomado una decisión y es la que tendrá peso en el equipo.
El conjunto catalán busca que su jugador tenga más oportunidades en el fútbol ya que es bastante joven. No obstante, están consistentes de lo que podría o no aportar en el combinado. En tal sentido, prefieren pensar en su futuro, que parece ir encaminado fuera de la entidad.
Dilemas con Pablo Torre, pese a que lo presentaron hace poco
Hace pocas semanas Pablo Torre fue presentando en el Barcelona. Sin embargo, la situación del club obliga a tomar decisiones urgentes que han de ser acatadas por el banquillo.
Lo que se habla de este jugador en plena etapa de formación, es que no tiene un futuro claro en el Camp Nou. De ahí deriva esa posible sentencia que ya carga encima, la cual pudiera propiciar una posible huida del club próximamente. Sería por su bien, y por la tranquilidad del equipo al que hoy en día representa.
Laporta se sincera con el jugador
La directiva de Joan Laporta quisiera ofrecerle un mayor respaldo a Pablo Torre. Pero aún queriendo, estos saben que el chiquillo la tiene cuesta arriba. Las probabilidades de que el jugador consiga un lugar en el primer equipo del Barça son muy pocas.
La verdad es que los culés no pueden contar con sus servicios, porque sencillamente la competencia está muy fuerte, y más en la posición donde él juega.
Esto lo deja con muchísima desventaja para calar en el equipo grande; siendo así su pase de salida del equipo para que pueda probar suerte quizás en otro combinado.
La «condena» que nadie veía venir
Xavi reconoce el potencial que tiene Pablo en el fútbol. A su corta edad, ha demostrado que tiene mucho futuro en esta disciplina.
Sin embargo, el nivel del equipo está muy alto. Y ante lo que supone militar en el club de LaLiga Santander y dar guerra en UEFA Champions League, el futbolista no luce bien aspectado.
Por esta razón, el equipo, el jugador y su representante se han tenido que sentar a dialogar. Se rumora que ya han llegado a un acuerdo para llevar la fiesta en paz.
Jugará en la filial
De momento, Pablo no tendrá un lugar en el primer equipo. En este sentido, el cántabro tiene que comparecer en la filial, y centrarse en seguir mejorando sus habilidades en el campo de juego.
Todavía el equipo no lo ha dejado por fuera. Pero han dejado ver que en el mercado de invierno podrían actuar, y quizás él sea uno de los primeros en ser traspasados.
Las partes han podido aclarar su situación. Por ello, el joven centrocampista pasará este ciclo con el equipo filial. Posteriormente, habrá una reunión para determinar si se queda o se va.
Lo que se ha visto del jugador no es suficiente como para dejarlo en la entidad culé
Hay que acotar que, Pablo Torre ha aterrizado al FC Barcelona con la etiqueta de jugador prometedor para el futuro. Es más, lo poco que se ha podido observar de él en el campo de juego ha sido muy interesante, como para pensar de que sí tiene chance en el combinado blaugrana.
No obstante, pensando en la necesidades de la Xavineta, al jugador le falta mucho para estar por encima de Pedri, Frenkie de Jong, Sergio Busquets o del mismo Gavi. Allí es donde ha salido perdiendo, y le cortan las alas para alzar su vuelo con el de Tarrasa.
Tal vez el tiempo le ayude a coger protagonismo
A pesar de que hay dudas en el centro del campo catalán, el equipo cuenta con jugadores que llevan años en su posición y se han convertido en «dueños» de su zona.
Ante el arribo de Pablo Torre, este no logra dar la talla como para ganarse un lugar en el once. Es por ello que, estar en la primera plantilla del Barça por ahora será un sueño frustrado.
No se descarta que más adelante lo logre. Pero tendrá que foguearse y esperar a que el tiempo le ayude a conseguir esa «redención» siendo tan joven y talentoso.
Se tiene que adaptar en la filial del FC Barcelona
El ciclo de Pablo Torre en la filial del Barcelona será determinante de cara a su futuro. El mismo recae en sus propias piernas, porque tendrá que demostrar que sí merece un lugar en el primer equipo.
La intención de mandarlo a la filiar obedece a un asunto de adaptación, que es lo justo viendo la edad que tiene.
Se trata de un periplo que lo ayudará a ganar minutos de calidad, confianza y, desde ese nicho, tendrá que sorprender a Xavi para que se lo lleve en la próxima ventana a sus filas.
La directiva no quiere que piense que le están dando la espalda
La directica de Laporta quiere evitar una gran pifia con Pablo Torre en el primer equipo. No quieren que ese talento que tiene pueda verse apagado si no consigue minutos. También evitan que se desplome en su intento de dar guerra frente a la grandes de Europa.
Por lo pronto, en la filial tendrá una prueba de fuego que seguramente le servirá para dejar en claro que llegó al Barcelona para ser protagonista, no para estar en un segundo plano.
Sin olvidar que, existe la posibilidad de que en invierno reciba ofertas de otros clubes. Así que, igual podría largarse de la entidad catalana en busca de minutos, pero es algo que está por verse.
El valle de lágrimas de Rafa Nadal durante la despedida de Roger Federer no solamente es un golpe fuerte para su carrera porque crecieron juntos tratando de ser uno mejor que el otro -y buscando derrumbarse en las finales y así ganar los títulos-, sino porque el manacorí también sabe que ese momento por el que acaba de pasar su amigo y rival es un reflejo de lo que pasará con él próximamente. Cada día está más cerca el retiro de La Fiera y es algo que muchos fan prevén, tal cual acaba de ocurrir con el adiós de Su Majestad, tras un año de ausencia y sumergido en las lesiones.
Fuera de la Laver Cup 2022
De Rafa Nadal no esperábamos mucho en esta edición de la Laver Cup. Sabíamos que iba a jugar el dobles porque era un compromiso con Roger, quien quería bajar el telón de su carrera al lado de uno de los mejores jugadores del mundo.
Así fue, ambos dieron su último recital de golpe en The O2 Arena de Londres. Lo cierto es que, Rafa ya no está en competencia. El partido del día viernes en donde jugó con el suizo ante la pareja de Sock y Tiafoe, fue su punto y final por el torneo especial de la ATP.
Motivos personales que decantan la salida de Rafa del tenis
Por ahora, la salida de Rafa Nadal del tenis es momentánea, pero no se sabe lo que pueda pasar más adelante. Su huida de tierras inglesas de hace pocas horas obedece a temas personales.
Es algo que no sorprende porque luego de la debacle del US Open, el jugador de 36 años de edad volvió a casa para encontrarse con su familia y su esposa, dado que ya están por ser padres por primera vez.
Cameron Norrie es el sustituto de Nadal en la Laver Cup
Cameron Norrie ha sido el encargado de llenar el vacío que dejó Rafa Nadal en el Team Europe de la Laver Cup 2022. El duelo de dobles que tuvo Rafa con Federer quedó registrado como la única presentación del mallorquín, quien ha pasado por semanas muy movidas con su familia, y ahora con su deporte.
En este sentido, le ha dado un parado a la actividad deportiva para centrarse en sus temas familiares, que son incluso más importantes que la raqueta.
Este sábado se reveló que Nadal no iba a continuar en el equipo de Laver Cup
La jornada de este sábado en Laver Cup comenzó con el día 1 de Roger Federer ya retirado retirado, y con la noticia de que Rafa Nadal se había bajado del evento londinense por motivos personales.
La directiva del torneo reseñó en sus redes sociales la ausencia del máximo ganador de Grand Slams en la historia. Asimismo, se pudo conocer lo que haría Rafa luego de dejar el territorio británico.
Se va a reunir con su esposa
Mery Perelló está esperando el primero hijo, producto de su matrimonio con Rafa Nadal. Por eso, el tenista ha tenido que dejar la competencia de Laver Cup para ocuparse de tales asuntos.
Ya el bebé viene en camino, por lo que es lógico que Rafa debe estar acompañando a su mujer en este momento tan especial para ambos como pareja.
Según, el balear salió de Londres con destino a Mallorca, en donde se reuniría con su mujer y otros familiares que la han estado cuidando dada la ausencia de Rafa en los últimos días.
Rafa Nadal era duda para la Laver Cup 2022
Rafa Nadal fue a la justa deportiva de Laver Cup que organiza Roger Federer porque era el último adiós del Gran Maestro por las pistas. Además, esa petición de que jugaran los dos en el mismo lado de la red para colgar la raqueta, definitivamente fue lo que lo empujó a dejar a su esposa por un momento y volar hacia el torneo.
Era una cita especial. Así, pudo cumplirle a su compañero de lucha de toda la vida y despedirlo como se lo merecía. Sin embargo, tras ese choque el español ha tenido que retomar sus labores familiares. De hecho, si no hubiese sido por Roger, tan vez Rafa ni siquiera hubiese aparecido en el evento.
Juntos hasta el final
Como si de una ruptura amorosa se tratase, Rafa Nadal pudo despedirse a lo grande de Roger Federer. La foto para el recuerdo es la de los dos rivales tomados de la mano, sentados y llorando desconsoladamente.
Es algo que no se ve en otros deportes. Pero el tenis se jacta de ver a semejantes estrellas que son modelos a seguir para la nueva generación de tenistas que están creciendo en la ATP.
Ahora bien, Roger inició este sábado como un coach más, aupando a su equipo y dejándole el testigo en la cancha a un Mateo Berrettini. El italiano brilló en su compromiso individual ante Félix Auger-Aliassime y en el dobles haciendo pareja con Novak Djokovic.
Rafa Nadal ha estado sumergido en mucho estrés últimamente
Rafa Nadal no está bien, él mismo lo ha asegurado. Sencillamente tiene que volver a casa para pensar muchas cosas y tratar de tomar una decisión. Desde luego, no será ahora mismo ya que tiene que superar estas situaciones personales, pero luego dirá lo que pasará con él.
El campeón de Australia y Roland Garros 2022, precisó que ha pasado por mucho estrés. Ante la presión que tiene encima, ha puesto su vida profesional en un segundo plano para darle importancia a su esposa e hijo.
Las molestias físicas lo siguen afectando
Las molestias físicas también le han jugado en contra al miembro del Big Three. No es un secreto para nadie que Rafa Nadal se ha visto lastrado desde lo físico y mental.
El jugador aseguró que, después del torneo francés donde obtuvo su título 14 de «Copa de los Mosqueteros», pensaba que sería su última aparición en el tenis. Pero este pudo levantarse, aunque igual ha continuado con esas subidas y bajadas que pueden sacarlo de las pistas internacionales en cualquier momento.
¿Se ha roto el abdominal nuevamente?
Rafa Nadal se ha roto otra vez el abdomen jugando. El dilema sucedió en Wimbledon y Nueva York, y parece que ha vuelto para causarle estragos.
Para el de Islas Baleares han sido muchas desgracias juntas. Pese a ello, no quiere mortificarse su cabeza pensando en lo que pasará con el tenis. Y es que, la prioridad en este momento es que todo lo que refiere a su familia salga bien.
Finalmente, Rafa puntualizó que, así como llegó con muchos líos encima a la despedida de Roger, acudió a tal cita con mucha disposición para dar lo mejor. No pudo evitar emocionarse y sentirse triste a la vez por este final. «Cuando Roger Federer se va, una parte de mi vida también se va», sentenció el 22 veces ganador de torneos Major.
El mercado de fichajes de un invierno abre oficialmente el 1 de enero del año 2023. En Año Nuevo, los equipos tendrán la posibilidad de irse nuevamente a por los servicios de muchos jugadores que acaban contrato o que llevan rato en la cuerda floja en sus respectivas entidades. Grandes estrellas del balompié podrían verse implicadas en operaciones. Por ello, te traemos este listado con los posibles destinos de algunos futbolistas que están pendientes por negociar con sus clubes o incluso pujar para irse de sus actuales directivas.
Marco Asensio, el «sentenciado» del Real Madrid
El caso Marco Asensio en el Real Madrid es uno de los más conocidos de la actualidad futbolística. El jugador de 26 años de edad trata encontrar una «redención» en el equipo de la capital que no llegará.
Ya Florentino Pérez y Carlo Ancelotti lo han relegado de la plantilla, y se prevé que en invierno al menos puedan deshacerse de él.
El club merengue ya ni siquiera ve como necesidad sacarle pasta a su salida. Aunque si esperan al verano se irá libre. La Juventus es la oferta que más suena para el mallorquín.
Héctor Bellerín, del FC Barcelona
El defensor Héctor Bellerín nuevamente tendrá que jugárselas todas en el mercado. El invierno se presentan para él como una oportunidad para volver a casa, ya que ha iniciado este ciclo con el FC Barcelona prácticamente sin querer hacerlo.
El Betis salió de él por sus problemas económicos, pero el catalán desea sobre todas las cosas regresar al club verdiblanco. Puede que el año que viene esté nuevamente bajo las órdenes de ese combinado, aunque se escuchan rumores de que Joan Laporta quiere renovarle.
Karim Benzema, de los pesos pesados que tiene que renovar
Karin Benzema está en el Real Madrid desde el año 2009. Siendo uno de los líderes del combinado de la capital de España, no se prevé que salga del equipo. Todo lo contrario, al galo le harán su respectiva renovación y puede que se oficialice en el mercado invernal.
El jugador de 34 años no ha incoado con buen pie la campaña 2022-23. Sin embargo, es el máximo de la delantera del Santiago Bernabé, de donde saldrá cuando ya cuelgue las botas, no antes.
Hugo Guillamón y sus estatus con el Valencia
Hugo Guillamón ha crecido en las filas del Mestalla, con el Valencia FC. Está en esa entidad desde el año 2017, y hoy en día que posee 22 años de edad tiene que negociar con su equipo.
El pivote es uno de los jugadores que más se ha destacado en lo que va de temporada. Ha conseguido la titularidad en el equipo español y se ha convertido en uno de los jóvenes con mejor nivel de LaLiga.
No hay duda de que lo querrán amarrar aún más en el equipo, ya que es pieza clave para el resurgir de los valencianos en el torneo local.
Nacho Fernández, otro de los futbolistas que debe comparecer en el mercado invernal
Nacho Fernández es defensor del Real Madrid y lleva va toda su vida jugando para el conjunto de la capital de España. A su 32 años de edad, cree que tiene más para dar en el combinado merengue. Es por ello que se aferra a su continuidad en la plantilla del entrenador italiano.
Hay que destacar que la relación que tiene el jugador con el equipo es buena. Y pese a que no es de los que más juega en el club, igual tiene toda la confianza de la junta directiva y del banquillo.
Le van a renovar próximamente. Se habla que hasta el mes de junio del año 2024, con posibilidad de ampliar su ciclo automáticamente para que juegue más partidos en la urbe madrileña.
Cristiano Ronaldo, en el ojo del huracán
Cristiano Ronaldo sigue en las filas del Manchester United, pero sin tener la comodidad de antes. A pesar de que considera que el Old Trafford es su casa, El Bicho quiere emprender un nuevo rumbo.
Se ha tenido que quedar bajo las órdenes de un Erik Ten Hag que no es de su agrado, pero que al cierre del mercado de verano le dijo que requería de sus servicios.
En enero, el líder portugués pasará al frente para ver qué equipo lo recibe ya en sus últimas etapas como profesional. El oriundo de Madeira quedará a merced de lo que determine su representante, Jorge Mendes.
Leo Messi, del PSG
En un principio, Leo Messi parecía no encajar en lo absoluto en la plantilla del PSG. Sin embargo, con el tiempo ha podido engranar más con el club de Nasser AI Khelaifi, en donde ha dado muestras de «resurrección» en este comienzo de campaña.
El presidente del equipo de Qatar no tiene en el radar desprenderse de la pulga porque es el jugador que más pasta le genera a su entidad. Por eso, tratará de amarrarlo con una renovación, pese a que se especula que el argentino regresará al FC Barcelona. Todo se conocerá luego del Mundial de Qatar 2022.
De Gea y su futuro
David de Gea tiene 31 años de edad y se ha convertido en uno de los porteros con mayor continuidad en las filas del Manchester United. En Inglaterra está como pez en el agua. Desde que salió del Atlético de Madrid en el año 2011 no ha dejado a un lado la Premier League.
Con subidas y bajadas, por supuesto, pero ha estado en los momentos donde la artillería inglesa lo ha requerido. Aun así, parece que no le van a renovar ya que lo culpan de la debacle del ciclo pasado.
Luka Modrić, el Maestro del Real Madrid
Si algo tiene claro la directiva de Florentino Pérez es que no quieren quedarse sin uno de sus Maestros. Luka Modrić es uno de los veteranos del equipo que tiene que pasar por las oficinas del jefe para pactar por más ciclos. La verdad es que el croata todavía no ha dicho si se quedará o se retirará del fútbol.
Los merengues se aferran a que les cogerá la renovación. No obstante, tendrán que esperar a que pase la justa Mundialista en Oriente Medio para negociar con el centrocampista, que está en el equipo desde el año 2012.
Toni Kroos y las dudas sobre su futuro en el fútbol profesional
Toni Kroos tiene 32 años de edad y es otro de los futbolistas estrellas del Real Madrid que nadie quiere que se vaya. Ya el club se prepara porque en cualquier momento podría anunciar su retirada.
Sin embargo, el conjunto de Pérez no se queda de brazos cruzados, y le han ofrecido una merecida renovación.
Le han propuesto que extienda su ciclo hasta el 2024, y que cuando cuelgue las botas se quede a formar parte del equipo de trabajo de la entidad. Ojalá que acepte este trato, porque es uno de los «poderosos» de la formación blanca.
¿A qué suena Madrid? La pregunta no es nueva, pero lo cierto es que la capital española siempre ha dado las primeras pistas de cómo va a sonar el futuro del resto del país. Desde aquellos ídolos de ‘La Movida’ hasta nombres como C.Tangana los artistas que empiezan a llenar salas en la ciudad suelen ser los que llenan estadios en el futuro. De allí que una vez más alla tantos ojos puestos en el mundo del indie.
De allí que sea importante poner un ojo en los nombres que aún no llegan al Wizink center, pero que pueden pelear por salas o por la letra pequeña del cartel de un festival.Lo cierto es que cuando empiezan a sonar los primeros coletazos de fama capitalina suelen ser antesala de cosas más grandes.
EL ROCKABILLY POP DE GINEBRAS
Formada por cuatro chicas de la capital, Magüi (guitarra rítmica y voz principal), Sandra (guitarra solista y segundas voces), Raquel (bajo) y Juls (batería) la banda ha apostado por un sonido que camina entre el pop, el rockabilly y el indie, que líricamente usa la historia de sus integrantes para dibujar una Madrid entre lo divertido y lo bohemio.
El grupo lanzó su primer disco en 2020, si mientras se acababa el mundo, el pegajoso «Ya dormiré cuando me muera», un tributo a la Madrid festivalera y fiestera que en aquel momento hibernaba. Son 9 canciones, todas rondando los 3 o 4 minutos, son piezas pegajosas y accesibles para casi cualquiera.
Este año lo han celebrado con dos temas nuevos, ‘Ansiedad’ y ‘Alex Turner’ que formarán parte de un segundo disco que aún no tiene fecha de salida.
PUNK Y AMOR CON NIÑA POLACA
Aunque compartan a una de sus miembros las diferencias entre Niña Polaca y Ginebras no podía ser más evidente. Si las canciones de Ginebras van por lo divertido las de sus compañeros parecen apuntando directo a la yugular, sean temas políticos como ‘Pdr Snchz’ o canciones de amor como ‘Tu belleza se merece una canción’ el grupo no se toma nada a medias.
De momento tienen dos discos en su haber ‘De la línea 10 al sol’ de 2020 y ‘Afrontaré la muerte de Mufasa’ de 2022, lo que muestra un buen ritmo del grupo para lanzar grabaciones de calidad. Es una banda que sigue el camino trazado por proyectos como ‘Los Planetas’ con la idea de perfilar un sonido rebelde e imponente cuando lo requieren, pero sin sacrificar la ternura en sus temas románticos.
CONFETI DE ODIO Y LA CANCIÓN DE AUTORINDIE
Es raro conseguir un proyecto que suene como una epoca en la vida, pero justamente eso es lo que consigue Lucas Vidaur, con su Confeti de Odio, un proyecto de canción de autor en el que captura la esencia de tener 20 años, o en todo caso de tener 20 años y estar triste.
Su debut, el apropiadamente titulado ‘Tragedia española’ lanzado en 2020 deja varias canciones que parecen tener la obligación de convertirse en clásicos de culto. Desde la caótica ‘Todas las guillotinas van al cielo’, pasando por el indie enamorado de ‘Muchísimo’ y la balada triste y certera en ‘Todo muere’ es un disco que espera ser descubierto por una generación de jóvenes que necesitan una puerta para llegar a The Cure.
Ya está preparando una secuela de la cual ha dejado entrever una óptica menos deprimente con temas como ‘El cielo son los otros’ o incluso la optimista tristeza de ‘El malo final’, muestran que parece buscar en sus canciones las respuestas a la tristeza que expresaba en su primer disco.
BAILANDO DESDE EL CARIBE CON ANAKENA
En una ciudad tan llena de inmigrantes siempre hay que buscar al menos a un artista importado, y en este caso el cruce entre los sonidos del caribe, el pop y las guitarras del Indie de los venezolanos de Anakena son perfectos para la ocasión.
El grupo con más lanzamientos en esta lista, con dos discos completos, un lanzamiento homónimo de 2019 y dos discos ‘Carita Triste’ y ‘Carita Feliz’ lanzados durante este año. Saltos entre temas de indie bastante puros como ‘Fuego’, a merengues latinos como ‘Luna’ muestran en el grupo una flexibilidad importante a la hora de experimentar con sonidos fuera de lo común en el espacio alternativo.
Thomas Heurtel es uno de los jugadores de baloncesto mejor valorados de los últimos tiempos en Europa. El base francés no es solo bueno en las canchas. En la última semana ha protagonizado varios de los titulares de los periódicos deportivos más importantes por una decisión propia que le va a costar muy cara. El galo, que jugaba hasta hace poco para el Real Madrid, se comprometió a no fichar por ningún club ruso, debido a todo lo que está sucediendo en su guerra contra Ucrania. Sin embargo, después del Eurobasket, ha cambiado drásticamente de opinión y ha fichado por dos años con el Zenit de San Petersburgo.
‘De blanco a negro’
El Eurobasket 2022 se celebró del 1 al 18 de septiembre. Francia estaba en muchas quinielas para llegar a la final y acabar llevándosela. Uno de sus mejores jugadores, Thomas Heurtel, fue uno de los grandes responsables para que su equipo jugara ese último partido, que acabaron perdiendo contra España. El galo cosechó un muy buen torneo, y fue una de las piezas clave para que su selección no cometiera un desastre. Sin embargo, antes y después del propio Eurobasket, fue noticia por una sospecha que ha acabado siendo realidad.
Saltó la noticia antes de ese 1 de septiembre contando que Heurtel estaba contactando con el club ruso desde hacía algunos días. Esto, claramente, no gustó a la federación francesa, que aseguró al jugador que no iba a permitir que representara al país si fichaba por el Zenit. Todo quedó en un pequeño susto, y las negociaciones se relajaron para centrarse de lleno en el torneo europeo. Después de que este acabara, y tras un mal papel de la selección gala la final, algo cambió en su cabeza y acabó fichando por el club con el que juró no negociar más.
En el ojo del huracán
Bien es cierto que Thomas Heurtel no ha sido nunca un jugador pacífico en cuestiones que no sean estrictamente jugar dentro de la cancha. Ha jugado para los máximos rivales que tiene nuestro país, FC Barcelona y Real Madrid, y no salió bien parado con ninguno. De hecho, hubo una gran discusión con el equipo catalán que acabó apartándolo, unas declaraciones suyas que salieron que no dejaron bien al club, y unas últimas trifulcas con el equipo madrileño, que tampoco lo pusieron en buen lugar.
Ahora, la trifulca la tiene con la selección francesa. Esta indicó que estaba al corriente de que el base galo tenía contacto con equipos extranjeros, y algunos rusos, pero quiso recalcar que “en ningún momento se le había informado de que se había firmado un contrato o se iba a firmar con un club ruso”. De hecho, a finales de julio, Heurtel dejó por escrito que no tenía compromiso ni intención de firmar por ningún club ruso.
Las consecuencias del cambio de opinión
De esta manera, da un ‘plantón’ asombroso a la selección de su país, que no le permitirá jugar más para ella. Con la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital de su nación muy cerca ya, tendremos que estar al tanto de cuál será la sanción o las posibles consecuencias extra que se llevará el base por haber ‘traicionado’ sus pensamientos. Lo que sí es objetivo y claro es que Heurtel pospuso su fichaje por el Zenit, quién sabe si para poder jugar el Eurobasket, o por ciertas estrategias que se nos escapan de las manos.
La realidad es que el país ruso está cada vez más apretando las tuercas a Ucrania, en una guerra que no cesa y que no parece cambiar de rumbo hacia un final pacífico. Habiendo fichado ya por dos años y su ‘adiós’ al Real Madrid, el galo tendrá que ser consecuente con sus actos y tirar para adelante en unos meses complicados en territorio ruso, representando al campeón de la liga, el Zenit de Sant Petersburgo.
Cada vez que se disfruta de una deliciosa ensalada César tradicional, parece no existir la posibilidad de hacerla más deliciosa; sin embargo, son muchos los ingredientes que suelen añadírsele para terminar de hacerla aún más tentadora.
La pechuga de pollo es uno de los ingredientes más utilizados para completar el sabor de esta ensalada y hacerla, además, saciante y completa; no obstante, así como el pollo la complementa de manera perfecta, hay una carne que pocas veces se le añade y que definitivamente termina marcando un sabor a campo que la hace más exquisita.
Carnes que suelen añadirse a la ensalada César
Sí, los ingredientes de la ensalada César auténticason unos muy específicos y tradicionales, y conseguir en la actualidad un lugar en el que la sirvan sin alterar estos, es prácticamente imposible. La razón es muy sencilla: los sabores presentes en la ensalada, hacen posible su combinación con otros sabores, texturas ya romas y todos son bienvenidos.
Son muchas las carnes que puedes añadirle, al punto que bien sea que se trate de carne vacuna, de ave o incluso sabores marinos, sean bien recibidos. Las más comunes que podrás conseguir en este plato, son: panceta, pollo, anchoas, gambas, jamón serrano e incluso, hay quienes deciden ponerle algunos boquerones.
Conejo: la carne que se añade a la ensalada César y que le da el mejor sabor a campo
Una carne que no es frecuentemente añadida, pero que; sin embargo, es una de las más consumidas en el territorio español, es la del conejo. Conocida por sus propiedades nutricionales, su escaso aporte de calorías y lo fácil que es digerirla, esta goza de excelente aceptación entre personas de todas las edades.
La carne de conejo es magra, baja en grasas, alta en proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión incluso para los ancianos, por lo que, utilizarla para acompañar el sabor de una deliciosa ensalada César, será todo un acierto si quieres comer rico y saludable.
Opciones para preparar la carne de conejo para añadirla a este fresco plato
La manera en que puedes añadir la carne de conejo en la ensalada César, es muy similar a la utilizada para el pollo, ya que esta la puedes agregar cocida de diferentes maneras, siendo las más populares a la plancha o rebozada y frita.
Ambos métodos de cocción tienen sus ventajas y desventajas, pues con uno tendrás un resultado más saludable, pero también más sobrio, mientras que, con el otro, añadirás más calorías, pero así mismo, incorporarás una textura a la que es difícil resistirse.
Para que puedas elegir cuál va mejor para ti, te presentaré ambas maneras y por supuesto, la receta completa para que te deleites con una ensalada César llena de sabor.
Ingredientes que necesitas para preparar una ensalada César con conejo
Comenzaré por contarte que esta ensalada César es una adaptación a la original, por lo que, además de la carne de conejo, notarás la presencia de otros elementos que no se encuentran presentes en la versión original. Toma nota, no te pierdas los pasos y a comer rico, saludable y con mucho sabor.
Los ingredientes que vas a necesitar son: 4 anchoas, 1 yema de huevo, salsa inglesa, aceite de oliva virgen extra, 2 rebanadas de pan de hogaza, 1 diente de ajo, 150 gramos de panceta ahumada, 1 lomo de conejo deshuesado, romero, salvia, orégano fresco, pimienta negra recién molida, sal, lechuga y queso parmesano.
Comienza preparando la salsa
Para comenzar, prepara el aderezo de la ensalada César para que este repose y se enfríe mientras avanzas con el resto de los pasos de la preparación.
Pon en un mortero las anchoas, la yema de huevo y tritura muy bien hasta lograr que las anchoas estén completamente deshechas. Cuando logres tenerlas bien mezcladas con la yema de huevo, vierte poco a poco el aceite de oliva y emulsiona hasta obtener una salsa cremosa. Agrega unas gotas de la salsa inglesa, remueve y reserva.
Cómo tostar el pan para añadirlo a la ensalada César
Los crotones de pan son otros de los atractivos de esta ensalada César con conejo, ya que los mismos añaden una textura crujiente bastante interesante. Prepararlos es muy sencillo; no obstante, un consejo importante, es utilizar un pan de hogaza rico y con buena miga.
Vierte en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra, añade un diente de ajo picado a la mitad y apenas un poco triturado para perfumar y pon a tostar 2 rebanadas de pan. Voltea las rebanadas de pan para que tomen color por ambas caras y resulten también crujientes.
Así preparas la panceta para dejarla deliciosamente crujiente
Una vez que tengas bien tostado el pan, procede a preparar la panceta en la misma sartén. Para hacerlo, retira los trozos de ajo, pon la sartén al fuego y espera que tome un poco de temperatura.
Toma los 150 gramos de panceta y córtala en tiras delgadas, llévalas a la sartén caliente y fríelas hasta lograr que quede bien crujiente. Cuando la tengas, sencillamente reserva y pasa a los pasos finales para disfrutar el plato.
Prepara la carne de conejo para que quede deliciosa en su versión ligera
Tal como te he comentado, la carne del conejo la puedes preparar de dos maneras, una más saludable que otra, tal como sucede con la pechuga de pollo. Considerando que en esta receta ya estás añadiendo la panceta crujiente y también los crotones, lo más recomendable, es añadir la carne preparada a la plancha.
Toma la carne de conejo deshuesada y salpimienta a tu gusto, añádele también romero, orégano fresco, salvia e imprégnala bien por todas sus caras. Ponla sobre la plancha caliente con un chorrito de aceite de oliva y cocínala bien. Cuando esté lista, córtala en tiras y reserva.
Así la preparas para disfrutarla crujiente
En caso de que las calorías no te causen mucha preocupación, o que quieras darte un gustazo más crujiente con la carne del conejo empanizada y frita en la ensalada César, solamente debes seguir unos sencillos pasos.
Toma la carne de conejo, salpimienta a tu gusto y pásala por huevo batido y cereal de copos de maíz. También puedes utilizar panko para que quede bien crujiente. Pon a calentar aceite en una sartén y fríela hasta que esté bien cocida y doradita en todas sus caras.
Cómo armar la ensalada César con conejo
Para armar la ensalada César con conejo, lava muy bien la lechuga, sécala perfectamente y trocéala. Ponla dentro de un bol, añade el pan y la panceta crujiente y remueve bien. Indistintamente del tipo de cocción que le hayas dado a la carne de conejo, corta esta en tiras.
Pon las tiras de carne de conejo dentro del bol, mézclala bien con el resto de los ingredientes y espolvorea el queso parmesano. Para terminar, añade el aderezo César justo antes de servir y disfruta esta deliciosa versión con sabor a campo.