La no figuración de Leo Messi en la lista de nominados rumbo al Balón de Oro de 2022 es el tema del momento. Uno de los mejores jugadores del mundo, y personaje protagónico en estos premios, ha quedado por fuera de los futbolistas que van a pelear por dicho galardón.
Sin embargo, últimamente ha cambiado la forma de elegir a los finalistas. Incluso, para determinar al ganador, las reglas del juego ya no son las mismas de antes.
Muchos creen que France Football le ha dado la patada al argentino. No obstante, el diario L’Équipe ha revelado cuáles son los criterios para determinar quién sí tiene chance de consagrarse como el mejor de la UEFA y quién queda relegado.
Balón de Oro 2022 sin Messi

Hace días repasamos en QUÉ! una pequeña lista de los nominados y fuertes candidatos a llevarse el Balón de Oro. En ese grupo colocamos al máximo favorito que es Karim Benzema, también figuraba Luka Modrić, Thibaut Courtois, el mismo CR7 y otras estrellas más.
Lo cierto es que, el gran ausente es Messi y el mismo Neymar. Los dos quedaron por fuera, así que no tienen posibilidades alguna de acechar el título que entregará France Football el próximo 17 de octubre.
El golpe más fuerte que le han propinado a Messi

La mayoría de los fanáticos están haciendo eco de que a Messi le jugaron sucio desde la mencionada revista especializada que entrega el Balón de Oro. Pero no hay que verlo de esa forma.
Sencillamente, los organizadores, con el paso del tiempo, van ajustando las normas de selección para que exista una mayor «transparencia» en el proceso. Y esta vez, al sudamericano lo han dejado fuera.
Las nuevas condiciones para formar parte los nominados no ha favorecido al exjugador del FC Barcelona.
Todas las dudas resueltas

El diario francés ha dejado muy claro el motivo por el cual Leo Messi no tendrá ningún tipo de intervención en la gala por el Balón de Oro.
Las normas ya está establecidas. Y si bien esta condecoración históricamente se ha rendido ante la pulga, esta vez tiene que aceptar que sus resultados no lo han empujado a la gloria.
Vamos a repasar un poco al detalle lo que explican los medios expertos. Es clave para comprender que Messi realmente merecía un final como el que le tocó. Y era quedar por fuera.
Desde el año 2005 Messi no quedaba relegado de estos premios

La sorpresa del Balón de Oro es que Messi no estará. Y es algo que no sucedía desde el año 2005. Es decir, la seguidilla de apariciones del jugador en estos premios ha sufrido un gran revés.
El ganador de siete trofeos ni siquiera podrá pelear por el premio, pues ha quedado fuera del top 30. Todo esto se debe al cambio de normas en donde él es uno de los más afectados.
Ahora la evaluación es distinta

A Messi -en otras circunstancias- le hubiese ayudado el título de Copa América. Sin embargo, ese premio con la albiceleste se quedó en nada, porque la forma de evaluar a los candidatos va desde el mes de agosto hasta junio del año siguiente.
No se verá el calendario anual. Así que, los criterios ya no son los mismos de antes. Y justamente son los que siempre favorecían al rosarino. De eso no cabe la menor duda.
El desempeño de los jugadores

Para llegar al Balón de Oro, es necesario que el jugador tenga un rendimiento individual sobresaliente. También se establece la influencia que tenga el mismo en los contendientes.
Messi aportó lo que pudo a su artillería del PSG a nivel de construcción de juego. No obstante, le faltó goles, y eso en cierta manera lo alejó de estar entre los líderes. No lo hizo mal en la Ligue 1, pero tampoco fue protagonistas en ese torneo.
La Champions League terminó de hundir a Messi

La participación de los parisinos en la Eliminatoria de Champions League contra el Real Madrid dejó mucho que desear. Una de las cabezas que rodó en ese entonces fue la de Messi y Neymar. Curiosamente, dos de los infortunados al Balón de Oro.
Al argentino le está pasando factura esa caída, ya que no brilló. Prácticamente, en el evento pasó sin pena ni gloria. Y eso ahorita es lo que más peso tiene para ganarse un puesto entre los finalistas.
Los resultados del equipo no le ayudaron en nada

La inestabilidad de Messi quizás pudo haberse equilibrado si el equipo fuera trascendido más allá de los Octavos de Final en Champions. Pero no, los del Parque de los Príncipes se quedaron pegados en una fase que no les permitió lucir su fútbol, pese a que tenían una plantilla para pelear.
Y es que, es importante para el Balón de Oro que el equipo donde está el jugador tenga buenas figuraciones. El hecho de que Mauricio Pochettino le haya dejado una Liga antes de finalizar su ciclo, tampoco ejercía mayor peso, porque igual cayeron de forma temprana en Copa.
La clase del jugador

Para el Balón de Oro se evalúa la clase del jugador y el juego limpio. Es lógico que en este rasgo el argentino ha tenido buenas puntuaciones.
Pese a ello, no es tan determinante como para darle un puesto en el top. Los dos factores antes explicados son los que han producido esa lista de candidatos.
Anteriormente, se dejaban llevar por la carrera del jugador. Pero se han dado cuenta que todos merecen estar en la lista, y hay que evaluar por rangos, no por trayectoria.
Messi no tenía chance de figurar

Si estuviera implantado el formato anterior, seguro Messi tendría un puesto en la lista de nominados. Pero siendo justos, el ciclo que ha tenido el jugador de 35 años de edad no ha sido destacado. Sigue siendo influyente por su nombre y por las marcas que representa.
Pero en la cancha, que es lo que importa, no ha tenido mayores aportaciones. Hay que entender que de ahora en adelante el Balón de Oro será para ese jugador que tenga rendimiento individual (y que sea respaldo por el equipo). El balompié en un deporte colectivo y no hay que olvidarnos de ello.