El precio medio de los alquileres de vivienda en España subió un 1,4% en diciembre de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior, similar al registro interanual del mes anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, la evolución de los precios de los alquileres se mantiene al alza sumando 38 meses seguidos, tras encadenar tres meses de estabilidad en 2016.
Además, el diferencial con la tasa de IPC general de diciembre se redujo a seis décimas, ya que dicho índice fue del 0,8%.
Por su parte, la variación mensual del precio del alquiler de vivienda fue del 0,1%, similar al registro del mes anterior (+0,1%), y en lo que va de año el alza es del 1,4%.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento anual fue el de la Comunidad Valenciana (+2,3%). Le siguió la Comunidad Foral de Navarra (+2%), la Comunidad de Madrid (+1,8%), Galicia (+1,7%), Islas Baleares y Andalucía (ambas con un incremento del +1,5%).
Asturias registró un aumento del precio de la vivienda del 1,4%, al igual que la media nacional.
Por debajo de este nivel se situaron Canarias y Cataluña (ambas con un +1,3%), Aragón (+1,1%), Cantabria y La Rioja (+1% en cada caso), Castilla-La Mancha y Castilla y León (+0,8% en cada región), País Vasco (+0,6%), Murcia (+0,5%) y Ceuta (+0,3%). Melilla no varió y Extremadura fue la única comunidad que se anotó un descenso (-0,1%).
Durante estos días, diferentes campañas se han puesto en marcha para colaborar en la extinción de los fuegos que están devastando Australia. Hace unas semanas informábamos sobre una modelo del país que intercambiaba desnudos por donaciones, y que llegó a recaudar más de un millón de dólares para la causa, por ejemplo.
La última ocurrencia en este tipo de iniciativas ha corrido a cargo de Geeky Sex Toys , una compañía de Brisbane especializada en la fabricación de juguetes sexuales que ha diseñado un dildo con el mapa de Australia en su base. Todas las ganancias que se obtengan con su venta estarán destinadas íntegramente a la repoblación de arboles arrasados por las llamas.
Our country has been devastated by bushfires & we need your help! ? So that’s why we’re proud to announce The Down-Under Donation Dildo! ? A new toy where 100% of the profits will be donated directly to the relief efforts ?? ? https://t.co/CO2z1GIgSa#BushFireCrisisAustraliapic.twitter.com/ZZmcgNqgQj
«Este juguete de silicona ha sido diseñado específicamente para ayudar a nuestros vecinos necesitados», puede leerse en la descripción del producto en la página web. «Comprar un juguete sexual nunca le había sentido tan bien», aseguran.
El consolador tiene un precio razonable de 69 dólares, aunque desde la compañía ofrecen también la posibilidad de donar una cantidad sin necesidad de adquirir el producto.
En otro tu¡t, Geeky Sex Toys, informó a los usuarios que ya habían alcanzado la cifra de 10.000 dólares recaudados.
Good news, everyone! ? We’re so proud to announce that we’ve now surpassed our initial donation goal of $10,000!! ? We want to say a HUGE thank you to everyone who has contributed so far, we’re so happy to be able to support our country in this way! ??? https://t.co/3LzYNATKtNpic.twitter.com/o7SWWFuIUU
El recientemente nombrado vicepresidente del Gobierno, el líder de Podemos Pablo Iglesias, colgó en su cuenta de Twitter un vídeo viral que circula en las redes junto al texto «la gente es muy cabrona».
En las imágenes se puede ver la llegada de Iglesias al palacio de La Moncloa con su cartera de vicepresidente al ritmo de la sintonía principal de ‘El Príncipe de Bell Air’, mítica serie protagonizada por Will Smith, el la que el primo pobre y conflictivo se mudaba a vivir con sus familiares ricos.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha suspendido, a consecuencia del accidente que se registró ayer en una instalación petroquímica de Tarragona, el viaje que tenía previsto realizar este miércoles en el nuevo servicio Euromed, con el que el tiempo de viaje entre Valencia y Barcelona se reduce hasta 45 minutos, hasta las dos horas y 35 minutos.
Adif puso en servicio el pasado lunes la nueva variante Vandellós-Tarragona que permite esta reducción del viaje entre Valencia y Barcelona, además de la conexión del Corredor Mediterráneo desde Vandellós con la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Francia y con la línea de ancho convencional Tarragona-Reus.
Por ello, con una inversión cercana a los 700 millones de euros (IVA incluido), la puesta en servicio de la nueva variante representa uno de los mayores hitos y una pieza clave en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
Con esta nueva infraestructura, Renfe ha lanzado este nuevo servicio Euromed que conecta Valencia con Barcelona desde 2 horas y 35 minutos. Con ello, la reducción del tiempo de viaje oscila entre 45 y 36 minutos con respecto al mejor tiempo anterior
DIA incorpora a la experta tecnológica y consejera delegada de ‘Entradas.com’, Basola Vallés Cerezuela, como consejera independiente, en sustitución de Michael Casey, exdirector general y exresponsable en banca de inversión de Goldman Sachs en Emea.
Casey deja el sillón que ocupaba en calidad de dominical y en la Comisión de Finanzas y Estructura de Capital de la compañía ante la imposibilidad de compatibilizar sus compromisos personales y profesionales con la dedicación exigida por dichos cargos, según ha detallado DIA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vallés cuenta con más de 25 años de experiencia en compañías internacionales en las que ha desempeñado distintos puestos en empresas de perfil tecnológico, de la distribución y muy enfocadas al servicio al cliente. Desde el 2015 es consejera delegada de Entradas.com y forma parte además del consejo Asesor de ING España, es consejera independiente de Aegon España y asesora en el área de innovación de Prosegur Cash.
El presidente de DIA, Stephan DuCharme, subrayó la experiencia que en ámbito tecnológico y “culturas ágiles” que puede aportar la ejecutiva al grupo, además del fortalecimiento en materia de gobierno corporativo que supone su incorporación.
Con su nombramiento, cuatro de los siete miembros del consejo de administración serán independientes, dos dominicales y un ejecutivo. El consejo lo integran el presidente, Stephan DuCharme (consejero externo dominical), el consejero delegado Karl-Heinz Holland (ejecutivo) y el vocal externo dominical Sergio Antonio Ferreira Dias y los independientes Christian Couvreux, Jaime García-Legaz Ponce, Basola Vallés Cerezuela y José Wahnon Levy.
“Mi compromiso con este proyecto será aportar al negocio mis conocimientos adquiridos a lo largo de estos años, así como generar ideas desde el ámbito digital y detectar nuevas tendencias en el sector de la distribución “, refirió Basola Vallés.
El Arzobispado de Madrid pone en marcha el Proyecto ‘Repara’ (reconocimiento, prevención, atención y reparación) para la prevención de abusos y la atención a víctimas. Es una iniciativa gratuita abierta a cualquier víctima de abusos, “con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica”. En función de los casos, incluirá acompañamiento terapéutico, espiritual y jurídico.
Según informó el Arzobispado este miércoles en una nota, el proyecto está coordinado por el académico, filósofo y profesor de la Universidad Pontificia Comillas Miguel García-Baró y prestará “una atención abierta a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica”.
Esta iniciativa parte del convencimiento de que los abusos “suponen una forma inaceptable de cosificación de las personas y una degradación moral contraria a la ética más elemental y a los valores del Evangelio”.
La atención ha arrancado ya en un espacio propio fuera de la Curia, ubicado en la calle Santa Hortensia. Se puede acudir a él los lunes de 11.00 a 13.30 horas y los miércoles de 16.30 a 19.00 horas. Además, se han habilitado el correo ‘atencionrepara@archimadrid.es’ y el teléfono 618304666.
El equipo multidisciplinar, coordinado por García Baró, ha asumido el protocolo de actuación ante un posible caso de abusos a menores de Escuelas Católicas, así como los protocolos marco de la Conferencia Episcopal Española. También está inmerso en la elaboración de un protocolo propio que dé respuesta a las necesidades que se vayan detectando y que contemple las últimas modificaciones regulatorias, marcadas tanto por la Iglesia como por la legislación española.
En paralelo, Proyecto Repara asume la formación de los agentes de pastoral, de educación y de cualquier persona interesada en protocolos y sensibilidad sobre esta cuestión, para garantizar entornos seguros a todas las personas, especialmente a menores y a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
En colaboración con instituciones académicas, como la Universidad Pontificia Comillas y el Instituto Teológico de Vida Religiosa, que ya están trabajando en la materia, va a elaborar nuevos recursos y a realizar labores de concienciación.
La agencia de noticias Servimedia celebrará el martes a las 17 horas el primer diálogo sobre inclusión social y deporte con motivo de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Tokio (Japón) el próximo verano.
Los jugadores de baloncesto Rudy Fernández y Daniel Stix son los primeros protagonistas de este encuentro informativo, en el que el capitán de la Selección española de Baloncesto y jugador del Real Madrid conversará con el jugador de la Selección española de Baloncesto en silla de ruedas y deportista del C.D. ILUNION.
Rudy Fernández y Daniel Stix mantendrán este diálogo con el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, quien moderará el encuentro y las preguntas que el público quiera realizar al final de la charla. La inauguración del acto la protagonizará Fernando Riaño, presidente de Servimedia y director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, quien dará la bienvenida a los asistentes y esbozará los méritos de los dos deportistas.
Para asistir a este acto hay que acreditarse a través de la web https://www.servimedia.es/dialogos/dialogos-paralimpicos-rudy-fernandez-y-daniel-stix. El evento será narrado en directo a través de las redes sociales de Servimedia con el hashtag #DiálogosParalímpicos
Servimedia es líder en Información Social en España con cerca de 41.000 noticias redactadas al año y más de 60.000 inserciones en otros medios. A través de sus teletipos y encuentros, la agencia de noticias se ha consagrado en sus tres décadas de historia en un referente en el fomento de la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad civil, incluido el deportivo.
Nexus Energía ha sido la adjudicataria de la licitación para el suministro de energía eléctrica renovable al Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, por un importe total de 48 millones de euros.
Durante los próximos cinco años, el Grupo Nexus abastecerá 592 puntos de suministro del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, con un consumo total de 415 GWh.
Este contrato destaca por su gran volumen y se considera pionero a nivel estatal por el producto ofertado, unido a su larga duración, alcanzando el mayor plazo posible que contempla la Ley de Contratación del Sector Público para contratos de suministro, según señaló la eléctrica en un comunicado.
La oferta de Nexus Energía ha sido la más competitiva tanto en la parte técnica como en la económica, mejorando claramente las prestaciones de las principales comercializadoras nacionales, que han formado parte de un concurso con gran concurrencia. Según las valoraciones técnicas realizadas por el Consorcio, la propuesta técnica de Nexus Energía ofrece la mayor flexibilidad tanto en lo relativo al producto, así como en las condiciones de los cierres de precio a futuro.
El Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia es la entidad responsable de la gestión en red primaria, tanto del abastecimiento de agua potable como del saneamiento de las aguas residuales de, aproximadamente, un millón de habitantes de Bizkaia. Es un organismo formado por ochenta y un municipios, además de por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, entidades en que Nexus Energía, a través de la comercializadora Noski, suministra tanto gas natural como energía de origen verde.
El peso del empleo asalariado dentro de la ocupación total alcanzó en el tercer trimestre de 2019 un 84,5%, la proporción más alta que registran las estadísticas, según un estudio de la consultora de recursos humanos Adecco.
El informe ‘Monitor Adecco de Ocupación: perfil socioeconómico de los nuevos ocupados españoles’ hecho público este miércoles destaca, en base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2019, que el peso del empleo asalariado es superior respecto al registro de 2008 (82,3%).
La importancia del empleo público dentro del conjunto de asalariados descendió desde comienzos de 2012, cuando era de un 21,7%, hasta el 19,1% en junio de 2017 (la menor proporción desde 2008). Desde entonces se ha movido en valores similares, siendo su proporción de un 19,2% en el tercer trimestre del año anterior.
Por su parte, el segmento de no asalariados supuso el 15,5% del empleo total, el menor porcentaje registrado hasta el momento y 2,2 puntos menos que en 2008.
Además, el informe destaca que todo el empleo asalariado creado en los últimos 12 meses fue de carácter indefinido, puesto que la contratación de asalariados avanzó en 356.400 personas. En concreto, 387.900 fueron indefinidos (+3,3%), mientras que se suprimieron 31.500 empleos de carácter temporal (-0,7%).
Los 16,8 millones de asalariados que se contabilizaron en España en el tercer trimestre del año pasado se pueden descomponer en 12,3 millones de asalariados con contratos indefinidos y 4,5 millones con contratación temporal.
La tasa de temporalidad (proporción de asalariados temporales dentro del colectivo de asalariados) se ha reducido hasta el 26,7%, ocho décimas menos que un año antes.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en diciembre en el 0,8%, cuatro décimas más que el mes precedente.
El INE refrenda así el indicador adelantado de la inflación que ya ofreció el pasado 30 de diciembre, con lo que el IPC concluye 2019 con la tasa más alta desde el pasado mes de mayo.
El sector con mayor influencia en el alza del IPC fue Transporte, que incrementa su variación casi cuatro puntos, hasta el 4,0%, a causa de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes este mes, frente al descenso registrado en diciembre de 2018.
También influyó, aunque en menor magnitud, la subida de los precios del transporte aéreo de pasajeros, mayor este mes que en 2018.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 1,0%, con lo que se sitúa dos décimas por encima de la del IPC general.
La inflación subió en el último mes del año en todas las comunidades autónomas respecto a noviembre. Los mayores incrementos, de seis décimas, se producen en Illes Balears y Castilla–La Mancha. Por su parte, Andalucía registra el menor aumento, de dos décimas.
La tasa del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) se situó también en el 0,8%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA es del –0,1%.
Por su parte, el IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se sitúa en el 0,7%, una décima por debajo de la registrada por el IPC general.
El nuevo nuncio del Papa en España, Bernardito Cleopas Auza, presentará mañana, 16 de enero, al Rey sus cartas credenciales, junto a seis embajadores más, en el Palacio Real, según informó Zarzuela
Junto a Auza presentarán sus cartas credenciales los embajadores de Bosnia Herzegovina, Danka Savic; el de Andorra, Vincenç Mateu; el de Grecia, Ioannis Tzovas; el de Malasia, Akmal Bin Che Mustafa; el de Japón, Kenji Hiramatsu y el de la República Islámica de Mauritania, Kane Boubakar.
La XI edición de los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser arranca este miércoles con la apertura del plazo de recepción de candidaturas. Su principal objetivo es reconocer y dar visibilidad a las mejores iniciativas relacionadas con el fomento y la divulgación de la autonomía, integración y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o dependencia.
Su principal objetivo es reconocer y dar visibilidad a las mejores iniciativas relacionadas con el fomento y la divulgación de la autonomía, integración y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o en situación de dependencia. Los Premios Dependencia y Sociedad, que tienen alcance nacional, reconocen proyectos en tres categorías diferentes; Excelencia, I+D y Comunicación.
Según el director de la Fundación Caser, Juan Sitges, “durante estos diez años, los premios han llevado a muchos a desarrollar proyectos pioneros y de altísima utilidad para personas dependientes, con discapacidad y para sus familiares». «En esta línea queremos seguir, aportando nuestro granito de arena a visibilizar estas iniciativas, de manera que puedan sensibilizar a toda la sociedad”, agregó. El plazo para la presentación de candidaturas se prolongará hasta el 16 de marzo de 2019.
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) ha desarrollado un taller de memoria y psicomotricidad que comenzará este miércoles con una duración de tres meses.
Según informó Acime, el taller se impartirá cada lunes y miércoles, de 10.30 a 13.00 horas, en la sede nacional del colectivo: calle Leonor de la Vega, 7, bajos, Madrid.
El taller pretende mejorar los procesos de adquisición, codificación y recuperación de nueva información mediante el aprendizaje de técnicas de memoria, así como el funcionamiento cognitivo general mediante el uso de ejercicios que potencien la atención y otros procesos cognitivos relacionados con la memoria: el lenguaje, la atención, el cálculo, las funciones ejecutivas y la creatividad. También se entregarán “tareas para casa” con el objetivo de crear rutinas de estimulación cognitiva.
El taller tendrá una duración de una hora y media por sesión y, tras cada una de ellas, se impartirá un taller de psicomotricidad, de una hora de duración, que fomentará la autonomía contribuyendo a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, aumentar el bienestar emocional, mejorar las articulaciones y controlar el peso. Estas actividades se completarán con un servicio de fisioterapia que ayude a mejorar la calidad de vida de los usuarios del programa ‘A paso ligero’.
LaSexta estrena hoy ‘Auténticos’, un programa presentado por Alberto Chicote de marcada vocación social que cuenta historias de personas con discapacidad intelectual que luchan por conseguir su sueño. Chicote adelanta que en este nuevo espacio se han evitado «todos los estereotipos blanditos sobre la discapacidad».
El famoso cocinero confesó a Servimedia que ‘Auténticos’ ha sido una experiencia muy gratificante y a la vez muy sorprendente. «Las personas que no tenemos contacto con personas con discapacidad no tenemos ni idea de lo que sienten, de cómo viven. He vivido situaciones increíbles con los protagonistas, hemos llorado, hemos reído juntos. Ha sido maravilloso», comentó a esta agencia.
Sobre todo le ha sorprendido «la grandeza de estas personas, descubrir de su mano que su sueño, su objetivo vital tenía que ver más con la felicidad de los demás que con ellos mismos, y que tienen una generosidad enorme».
Aunque a continuación pidió que nadie piense que la imagen que da el programa es el de mostrar una «discapacidad blandita». «De eso nada. Hemos evitado todos los estereotipos blanditos sobre la discapacidad», señaló.
En este sentido, consideró que este nuevo espacio «es muy necesario porque la sociedad conoce muy poco la realidad de las personas con discapacidad y es necesario visibilizarla aún más, saber de lo que son capaces este colectivo porque eso conduce a la inclusión a la igualdad, se normaliza la discapacidad».
A su juicio, los protagonistas -personas con síndrome de Down, Asperger o parálisis cerebral- enamoran «por su altruismo, su fortaleza, su trabajo, constancia y su generosidad».
‘Auténticos’ simplemente aspira a darles el empujón necesario para derribar las barreras sociales que aún tiene la sociedad con la discapacidad, pero los protagonistas demostrarán que no hay límites por su parte a la hora de conseguir sus objetivos porque son auténticos luchadores.
Chicote mostrará su lado más humano como conductor del programa que se estrenará en horario de ‘prime time’. No sólo será un facilitador a la hora de ayudar a los participantes a lograr sus metas. El nivel de intimidad y de cariño al que llega con los protagonistas, sin abandonar su habitual nivel de exigencia para empujarles a dar el cien por cien en su carrera por llegar a la meta, pretende fascinar a la audiencia.
El Juzgado de lo Penal número 18 de Madrid celebra a partir de este miércoles la vista oral del juicio por el denominado ‘caso de los controladores’, que en diciembre de 2010 provocó que el Gobierno declarara el estado de alarma.
Según informó este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en el marco de este procedimiento, 139 controladores aéreos están acusados por la supuesta comisión de un delito de abandono de función pública.
La vista oral se desarrollará los días 15, 16, 20, 22, 23, 27 y 29 de enero; el 3, 5, 6, 10, 11, 12, 18, 19, 20, 24 y 26 de febrero y el 2, 4, 5, 10, 11, 12, 16 y 18 de marzo, en que quedará visto para sentencia.
El juicio se iniciará con la exposición de las cuestiones previas de cada una de las partes incursas en el procedimiento. La primera sesión del juicio se celebrará en la sede de los Juzgados de lo Penal de Madrid, en la calle Albarracín, nº 31.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el real decreto-ley por el que se revalorizan las pensiones en un 0,9% este año y se garantiza su poder adquisitivo.
Se trata de la primera medida aprobada por el nuevo Gobierno de coalición y que firma el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Este decreto, pendiente del anterior Gobierno en funciones, entrará en vigor mañana, jueves, y establece el incremento general de las pensiones en un 0,9% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020.
Esta medida beneficia a más de 11,1 millones de pensiones (9.801.016 pensiones contributivas, más de 655.000 de clases pasivas, 451.156 pensiones no contributivas y 195.000 hijos a cargo con discapacidad mayor o igual al 65%) y su coste total anual asciende a 1.406 millones de euros, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Con esta subida, la pensión de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo -la más común de las pensiones mínimas- alcanza los 843,40 euros mensuales por 14 pagas.
Por su parte, la pensión máxima para este año se sitúa en los 2.683,34 euros al mes; la pensión del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) alcanza tras la revalorización los 437,7 euros mensuales, y las no contributivas quedan fijadas en 395,6 euros mensuales.
Además, se garantiza el mantenimiento de poder adquisitivo este año al establecerse que si el IPC fuera superior al 0,9%, los pensionistas “recibirán, antes de 1 de abril de 2021 y en un único pago, una cantidad equivalente a la diferencia” entre la pensión percibida en 2020 y la que resulte de haber aplicado un incremento porcentual igual al valor medio de los incrementos porcentuales interanuales del IPC de los meses de diciembre de 2019 a noviembre de 2020, siempre que el valor medio resultante sea superior al 0,9%.
El exministro de Exteriores y actual eurodiputado del PP, José Manuel García Margallo, fue pillado durmiendo durante una sesión del Parlamento Europeo.
Las cámaras pudieron grabar cómo el español se quedó dormido mientras el polaco Jerzy Buzek tenía la palabra.
La España que madruga de Pablo Casado ? No parece, que Margallo esté cerrando los ojos. Le faltaba roncar ? pic.twitter.com/eMVFa1IL3b
— Nacho C. Lujan ❤️ ???? #SiempreHaciaDelante (@Nachoanon) January 15, 2020
Un niño de apenas cuatro años consiguió salir de su casa en Sevilla mientras sus padres dormían.
Fue una vecina quien dio aviso a los agentes de la Policía Municipal cuando se encontró sobre las siete de la mañana al menor en pijama y llorando.
El pequeño fue explicando a los agentes que se había despertado y al creer que estaba solo en casa salió a la calle, aportando, a medida que se iba tranquilizando, más información, como su nombre y apellidos y el camino hasta su bloque.
El niño se fue poco a poco tranquilizando y eso permitió que los agentes pudieran conocer más detalles. El pequeño confesó su nombre y apellidos, además de relatar cómo salió de casa. Según dijo, pensó que estaba solo en casa y por eso decidió salir a la calle.
Los agentes devolvieron al niño a su casa y le contaron a la madre, que todavía estaba dormida, lo que había ocurrido. Servicios Sociales ha abierto una investigación.
Blanca Suárez y Mario Casas rompieron su relación el pasado mes de septiembre. Ahora, tras pasar unos meses sola, parece que la actriz vuelve a tener una nueva ilusión con el actor Javier Rey.
La revista ‘Diez Minutos’ dedica su portada a la «pareja sorpresa» con un par de imágenes. En una de ellas aparecen paseando de la mano por Madrid, mientras que en la otra se están besando.
Según relata la publicación, ambos han trabajado juntos en varios proyectos: ‘Lo que escondían sus ojos’, ‘Las chicas del cable’ y ‘El verano que vivimos’.
Él tiene un hijo de una anterior relación con la también actriz Iris Diaz.
El partido animalista PACMA ha difundido a través de su cuenta de Instagram un polémico vídeo donde se puede ver cómo un policía aparta de la vía a un gato que acaba de ser atropellado sin mostrar demasiado interés.
Las imágenes, que se han convertido en viral, fueron grabadas presuntamente por una joven que vio la escena a la salida del instituto en la localidad gallega de Pontedeume.
«Un gato herido tras un atropello no solo no es auxiliado, sino que, además, un policía, sin el menor atisbo de compasión, lo empuja repetidamente con el pie para apartarlo», escribe PACMA.
«Desgraciadamente, el gatito murió. Esta lamentable actuación vuelve a poner de manifiesto la necesidad urgente de fomar a los Cuerpos de Seguridad del Estado e imponerles protocolos de actuación para garantizar la protección de los animales en los casos en los que estos estén implicados. Estamos estudiando las acciones que vamos a tomar frente a esta barbaridad», añaden.
El cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid Miguel Ángel Cobos ha descubierto que con un reloj inteligente de la marca Apple Watch series 4 y 5 se puede realizar un electrocardiograma completo para diagnosticar un infarto de miocardio con índice de fiabilidad similar a los que se realizan en los centros sanitarios. La iniciativa se ha presentado este miércoles en una rueda de prensa en el centro hospitalario.
El reloj ya viene con una aplicación que, gracias a los electrodos incorporados a su cristal trasero, graba durante 30 segundos la actividad cardiaca. El doctor Cobos explicó que esta medición, por sí sola, “nunca diagnostica un infarto” de miocardio. La función que tiene el reloj es la de un monitor de ritmo de hospital, que es un sistema que registra el ritmo cardiaco pero solo sirve como observación.
Sin embargo, su estudio, en el que cambia el reloj de posición para obtener datos desde diferentes partes del cuerpo, sí que es capaz de leer si hay un infarto de miocardio en el electrocardiograma que el reloj realiza. La técnica estándar de un electrocardiograma recoge 12 variables del corazón. “Jugando con el Apple Watch podemos obtenerlo”, afirmó el doctor Cobos.
La derivación 1 del electro se obtiene de la manera en la que el reloj hace la medición de manera normal: en la muñeca. Para tener la derivación dos, se debe colocar en la parte interna del tobillo. En la derivación 3, hay que cambiar el dedo con el que se toca la corona. Una vez hecho esto, se pasa “las precordiales”, que son las derivaciones que están encima del pecho. Se coloca el Apple Watch en diferentes puntos del tórax y se obtiene la medición.
Los resultados, como el cardiólogo expuso, son “idénticos” y tienen “el mismo valor diagnóstico” que los electrocardiogramas al uso. “Es un cambio en el mundo en cuanto a electrocardiografía. Estamos hablando de algo que siempre se lleva puesto”, apuntó el autor del estudio, que ha sido recientemente publicado en la revista ‘Annals of Internal Medicine’.
Durante su intervención, el cardiólogo aclaró que no tiene ninguna relación comercial con la marca. Tras la presentación del estudio en un congreso, se puso en contacto con él el departamento médico de Apple para “trabajar en cosas” de cara al futuro, aunque “ahí queda la cosa”.
Según apuntó Miguel Ángel Cobos, se calcula que hay 15 millones de Apple Watch en el mundo. Aunque sea una estimación, porque la empresa no da datos de sus ventas, eso se traduce en que hay 15 millones de relojes “dispuestos a hacer un electro” en cualquier parte, dijo. Desde 449 euros se puede comprar este reloj serie 5 de la marca de la manzana.
A la presentación del informe acudió el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien se sometió a algunas de las mediciones para el electrocardiograma. “Estas tecnologías juegan un papel muy importante. Detrás de cada avance hay un equipo de profesionales que son irremplazables”, alabó.
El cardiólogo también explicó que hay otras marcas que también pueden hacer las mediciones, pero que con el que ha trabajado ha sido con este. El Apple Watch fue un regalo de Navidad que le compró a su mujer.
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han desvelado el origen del fósforo y cómo una molécula en particular pudo haber jugado un papel crucial en el inicio de la vida en la Tierra.
Según informaron ambos organismos este miércoles, el fósforo presente en nuestro ADN y en nuestras membranas celulares, es un elemento esencial para la vida tal y como la conocemos. Pero aún no se sabía cómo llegó a la Tierra primitiva.
Un equipo de astrónomos ha rastreado el viaje del fósforo, desde las regiones de formación de estrellas hasta los cometas, combinando las capacidades de la instalación ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) de la ESO y de la sonda Rosetta, de la ESA. Su investigación muestra, por primera vez, dónde se forman moléculas que contienen fósforo, cómo se transporta este elemento en los cometas, y cómo una molécula en particular puede haber jugado un papel crucial en el inicio de la vida en la Tierra.
El autor principal del estudio publicado hoy en la revista ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’, Victor Rivilla, investigador del Observatorio Astrofísico Arcetri del INAF (Instituto Nacional de Astrofísica de Italia), afirmó que “la vida apareció en la Tierra hace unos 4.000 millones de años, pero todavía no conocemos los procesos que lo hicieron posible”. Los resultados de la investigación muestran que el monóxido de fósforo es una pieza clave en el rompecabezas del origen de la vida.
Las observaciones de ALMA mostraron que las moléculas portadoras de fósforo se crean a medida que se forman estrellas masivas. Los flujos de gas que emanan de las estrellas masivas jóvenes abren cavidades en las nubes interestelares. En las paredes de esas cavidades, se forman moléculas que contienen fósforo a través de la acción combinada de choques y radiación de la estrella que está naciendo. Los astrónomos también han demostrado que el monóxido de fósforo es la molécula portadora de fósforo más abundante en las paredes de la cavidad.
Rivilla añadió que “el fósforo es esencial para la vida tal y como la conocemos. Dado que es muy probable que los cometas proporcionaran grandes cantidades de compuestos orgánicos a la Tierra, el monóxido de fósforo detectado en el cometa 67P puede fortalecer el vínculo entre los cometas y la vida en la Tierra”.
La estrella universal Patti Smith actuará el 23 de junio en el Teatro Real de Madrid con un concierto que anuncia como una “velada histórica”, en la que esta figura clave de la música popular del último medio siglo destilará el ‘rock’ que ha inspirado a decenas de artistas que siguieron su estela.
Las entradas se pondrán a la venta el 21 de enero. La histórica artista estará secundada por el grupo que la acompaña a la cantante de 73 años desde hace décadas: el trío formado por Lenny Kaye, Tony Shanahan y Jay Dee Daugherty, al que se sumó hace tres temporadas la guitarra de su hijo Jackson.
“Patti Smith ofrece conciertos de altísimo voltaje emocional e intensa carga poética, convirtiendo cada actuación en una eucaristía eléctrica de propiedades sanadoras”, aseguraron desde el Universal Music Festival, en el que se enmarca el concierto.
En el Teatro Real sonarán himnos como ‘Dancing Barefoot’, ‘Because the Night’, ‘People Have the Power’, ‘Pissing In a River’, ‘Ghost Dance’ o ‘Free Money’. Y es que ella es “dueña de un discurso genuino que ha servido como guía a decenas de artistas esenciales” como Madonna, Chrissie Hynde, Morrissey o R.E.M.
“Patti Smith ha construido un universo propio en el que confluyen el halo poético de Bob Dylan, el inconformismo de la generación beat, la voluntad de exploración de ‘The Doors’ y Jimi Hendrix, el desafío genérico del ‘glam-rock’ y el misterio creativo de simbolistas como Rimbaud y Baudelaire”, destacó Universal.
La estadounidense, que nació en Chicago en 1946, es precursora de la guerrilla punk que asoló la Gran Manzana desde mediados de los 70. Contribuyó a difuminar los estereotipos asociados al género, prefigurando un nuevo campo de acción para las mujeres dentro del ‘rock and roll’.
Su concierto se enmarca en la sexta edición de Universal Music Festival, por el que también pasarán ‘Supertramp’s Roger Hodgson’ (28 de julio) y Carlos Rivera (27 de julio).
La cadena de restaurantes de comida rápida Burger King se ha hecho eco de la decisión de los duques de Sussex, Harry y Meghan, de apartarse de la corona británica para ser financieramente independientes. Por ello han ofrecido al príncipe Harry un trabajo a media jornada para ayudar a la pareja a cumplir sus sueños y cubrir sus gastos.
La compañía hizo pública su oferta a través de su cuenta en Twitter. “@harry, esta familia real ofrece trabajos a media jornada”, escribieron los responsables de comunicación en su tuit dirigido al propio interesado.
@ harry, this royal family offers part-time positions
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, consideró este martes que dos de los retos pendientes de la economía es la “necesidad” de continuar “ganando competitividad” y avanzar en la consolidación fiscal.
Durante una cena con inversores y empresarios organizada por el Spain Investors Day, admitió la progresión experimentada por la economía en la última década y “que tiene que ver con la mejora de la competitividad”.
Entre esos logros citó la capacidad de convertir el déficit superior al 10% existente en el año 2007 al superávit por cuenta corriente actual, gracias precisamente a la internacionalización de la economía de la mano de un mayor número de empresas que salen al exterior y exportan.
“Tiene que ver con la competitividad”, reconoció, si bien juzgó que continúa siendo “más pobre” que la de los países desarrollados y avisó de que es una tarea pendiente, pero complicada ya que requiere actuaciones como invertir en tecnología, en educación o modificar el mercado de trabajo.
La segunda “vulnerabilidad” a su juicio es la excesiva dependencia de la financiación exterior que continúa siendo casi equivalente al 80% del PIB por el aumento del endeudamiento del sector publico mientras que el privado se ha ido desapalancando.
Cos reconoció que se ha reducido cerca de un 20% desde su pico máximo, pero continúa entre los “más elevados” de los países desarrollados y eso nos coloca en una situación de vulnerabilidad ante posibles cambios de los sentimientos de los inversores. Para hacerle frente refirió que la “única forma” de corregirlo es generando mayor superávit por cuenta corriente y, de nuevo, mejorar la competitividad.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, subrayó este martes que “los tribunales europeos forman parte del ordenamiento jurídico español” y “hay que acatar” sus resoluciones sobre los líderes independentistas catalanes, las cuales “están diciendo cosas muy duras” y “han quitado la razón a nuestros jueces”.
Lo hizo en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, donde enjuició que la desautorización que supone el que tribunales europeos se hayan negado a detener a los eurodiputados catalanes Carles Puigdemont y Toni Comín o hayan establecido que Oriol Junqueras debería haber sido liberado para recoger su acta “es una humillación para España” y “deja en muy mal lugar a nuestra Justicia”. También calificó de “situación absurda” el contraste entre las situaciones de los dos primeros independentistas y la del tercero.
El vicepresidente segundo preguntó al PP si comparte la posición de algunos miembros de Vox que han sugerido la posibilidad de salir de la UE ante la desautorización de los tribunales españoles a manos de los europeos, o si en su lugar va a “reconocer la legitimidad” de éstos últimos.
También criticó a la oposición cuando reiteró su apuesta por desjudicializar el conflicto político, al censurar que “la gestión apasionada de la dercha no ha traído soluciones” y que “hace falta un poco más de inteligencia política y un poquito menos de pasión”, pues la situación en Cataluña no se va a resolver “a lo bruto”.
Por lo demás, Iglesias repitió la posición de su presidente, Pedro Sánchez, de que éste “tiene que hablar con la máxima autoridad de la Generalitat”, su presidente, Quim Torra, porque su inhabilitación a manos del Tribunal Superior de Justicia y de la Junta Electoral “es recurrible” y de momento está “al frente de esa autoridad administrativa”.
Respecto a la mesa bilateral entre gobiernos, reiteró su posición ya expresada antes de tomar posesión de que “en un acuerdo todos los actores tienen que ceder” y “cualquier acuerdo se tiene que producir en el marco de la legalidad existente”, lo que en la práctica descartaría un referéndum de autodeterminación.
Él se declaró “convencido” de que ambas partes “tendrán que asumir” ambas cosas, y llamó a “dejar que la mesa empiece a funcionar” reconociendo que todas las posiciones políticas son legítimas. Así, confía en que, aunque el acuerdo que se someta a consulta “no será plenamente satisfactorio para todos, puede permitir un acuerdo”.
En contraste con la supeditación de los tribunales españoles a los europeos que postuló, Iglesias apeló a la soberanía nacional cuando aseguró que quien diseñará la reforma laboral será el Congreso de los Diputados y no la Unión Europea. “Decir que el Congreso depende de Bruselas es muy de extrema izquierda, es muy radical”, desdeñó en una frase llamativa.
No obstante, a la vez garantizó que “no va a haber ningún problema con Bruselas” con la legislación que apruebe el Gobierno de coalición en esta materia. “Vamos a cumplir nuestro programa electoral”, prometió, reiterando su tesis de que acabar con la temporalidad y con otras injusticias de la actual normativa que “abandonan los principios fundamentales de la UE”, será bueno para la economía general como lo ha sido, en su opinión, la subida del salario mínimo.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, afirmó este martes que el Ejecutivo tiene “la ambición de situar a España en el lugar en el que le corresponde en Europa y en el mundo”.
Con esa brújula refirió que instrumentará una articulación “muy clara entre la política interna y la externa e internacional”, a través de una estrecha colaboración con la vicepresidencia de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para que la acción del ministerio de Asuntos Exteriores “se convierta en la correa de transmisión de reformas internas”.
Laya efectuó esta declaración de intenciones durante la cena tradicional en Madrid con inversores y empresarios que promueve el Spain Investors Day, a los que aseguró que, tras el “periodo de parálisis”, arranca ahora una “nueva fase” donde el Gobierno cuenta con “un programa claro de trabajo”, además de una “actitud de moderación y responsabilidad”.
En los 1.400 días que se abren por delante de legislatura indicó que el objetivo es “aportar soluciones a los retos a los que se enfrenta la transformación de España” entre los que citó la ganar competitividad, la transición ecológica o la revolución digital, sin olvidarse de “la justicia social”.
En clave internacional avanzó la intención de “contribuir a estabilizar la situación internacional que ahora mismo sufre demasiadas turbulencias” a través de un multilateralismo y una diplomacia más ajustada a las actuales necesidades, a la vez que se busca reforzar el rol de España.
Según explicó, la intención es “ser un actor activo y constructivo en la Unión Europea” donde se encaran “grandes desafíos como la construcción de la nueva relación con el Reino Unido” y ahí España debería mantener la relación lo más estrecha posible con aquel mercado.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, presentó este martes la subida del 0,9% de las pensiones aprobada en el Consejo de Ministros como cumplimiento de un compromiso electoral de Unidas Podemos, la fuerza que “con más claridad” la ha defendido.
Lo hizo en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, donde salió al paso del posible contraste que puede percibirse entre la labor de oposición de Unidas Podemos y su actitud en el Gobierno asegurando que su mensaje político “se está traduciendo” en políticas de gobierno, como lo demuestra la subida de las pensiones.
“Hemos sido la fuerza política que con más claridad ha defendido que hubiera que actualizar las pensiones al IPC”, abanderó, recordando que ésta es “una de las demandas más importantes de los pensionistas”, y sentenciando: “Lo que dijimos en campaña, lo que hemos acordado con el PSOE que se podía hacer, llega el primer Consejo de Ministros y lo cumplimos”.
En todo caso, Iglesias reconoció que “las responsabilidades de gobierno tienen sus implicaciones”, y dio implícitamente por buenas la moderación o renuncias a su discurso que puedan producirse al interpretar que “una mayoría social está satisfecha de que (el PSOE y Unidas Podemos) hayamos dejado atrás los reproches y estemos colaborando”, y que “mucha gente agradece que haya un Gobierno fuerte que gobierne y que deja para las campañas electorales las diferencias entre partidos”.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, fijó este martes entre las prioridades de su departamento “crear oportunidades” de inversión en la España vaciada, en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
“Es importante que el inversor conozca todas las oportunidades que hay también en la España vaciada”, explicó antes de participar en Madrid en la tradicional cena del Spain Investors Day donde asistieron inversores internacionales y empresarios nacionales.
La ministra defendió que “España tiene muchas fortalezas, pero también hay que contarlas”, convencida de que el arranque del nuevo Gobierno “va a dar mucha confianza a los inversores” tras la prolongada etapa de bloqueo e incertidumbre política.
“Era una necesidad que hubiera estabilidad política y ahora lo que hay que construir es esa España de las oportunidades tendiendo puentes para que los inversores encuentren en España un lugar donde seguir invirtiendo”, argumentó.
Según Maroto, “somos un país muy bueno para la inversión”, como lo avala que el pasado año se cerrase con “cifras excepcionales a pesar del contexto político y también a pesar de la ralentización de la economía española” en términos de inversión.
“Vamos a cerrar un año con un ritmo de crecimiento sólido, con buenas perspectivas para seguir creando oportunidades”, dijo como balance del pasado ejercicio, y con la mirada ya en el futuro se mostró igualmente optimista. “Estamos convencidos –dijo- de que en 2020 la inversión nos va a dar muy buenas cifras para seguir creando oportunidades y empleo en el conjunto del territorio español”.
Fue en este punto donde detalló que la intención es no solo atraerla sino también que “se territorialice”, algo que indicó que se fomentará a través de ministerios “claves” como el que dirige de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la nueva vicepresidencia que lidera Teresa Ribera.
La intención es “se vea” que, en un “contexto complejo con incertidumbre internacional” como lo supone el Brexit o las tensiones comerciales, el país puede captar oportunidades y que en el país “un lugar donde invertir”.
“Venimos con ganas en este nuevo equipo de Gobierno de vender a España y trabajar tanto en el mercado interior como en el mercado internacional”, confesó antes de subrayar, ya en mensaje directo a los inversores, que este Ejecutivo cuenta “con una hoja de ruta creíble, una hoja de ruta realista” y “clara” y se trata además “de los pocos países desarrollados que se mantiene en una fase de sólido crecimiento económico” donde el PIB progresa a ritmo superiores a los de la media europea.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, atestiguó este martes que el presidente, Pedro Sánchez, no sólo le avisó y consultó su intención de nombrar otras tres vicepresidentas, sino que él mismo se lo propuso en las negociaciones de julio.
Lo hizo en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, donde, frente a las interpretaciones de que Sánchez añadió una cuarta Vicepresidencia, la de Teresa Ribera, para diluir la figura de Iglesias, aseguró: “El presidente sí que me avisó antes de las cuatro vicepresidencias”. Y luego añadió: “No solamente me la consultó, sino que es una propuesta que nosotros le hicimos en el mes de julio cuando estábamos intentando negociar un Gobierno de coalición”.
“Fuimos nosotros los que planteamos lo interesante que sería que hubiera varias vicepresidencias, por qué no más que las que había habido nunca, para coordinar los ejes fundamentales de acción de Gobierno”, desarrolló. «En verano fue una propuesta nuestra»
En esa línea, concluyó que “la propuesta (de las cuatro vicepresidencias) ha sido muy inteligente” y reiteró lo que ya postuló en Twitter al día siguiente de conocerse que Ribera ocuparía la cuarta, con un mensaje que adjuntaba la hilarante secuencia de ‘Sopa de ganso’, de los Hermanos Marx, en que varios vicepresidentes de un país ficticio expresaban su gusto en conocerse.
A saber: que para él será “un honor” trabajar con las tres vicepresidentas socialistas, (la tercera, Nadia Calviño, muy criticada por Unidas Podemos en las campañas electorales) de las que tiene “mucho que aprender”, y que quien quiera “sembrar cizaña o división” en el Ejecutivo se encontrará “un Gobierno fuerte y unido”.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, justificó este martes el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado e incluso alabó que «demostró su compromiso en la lucha contra las cloacas», después de haber denunciado en las dos campañas electorales que tales cloacas seguían operando bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo ‘número dos’ de Comunicación, Alberto Pozas, fue imputado por el robo de un ‘pendrive’ que llegó a manos del excomisario José Villarejo.
En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Iglesias dijo que “por supuesto” está de acuerdo y “asume la responsabilidad” de la decisión “colegiada” de nombrar a Delgado, “como con cualquier decisión del Gobierno del que formamos parte”, y se mostró convencido de que, aunque tenga “legítimamente” su ideología, no la pondrá “por encima del Derecho” y “actuará con el principio de autonomía que tiene que regir en la Fiscalía”.
Así, devolvió al PP, Vox y Ciudadanos las críticas que han vertido contra la designación, algo que a su juicio “llama la atención” después de “lo que ha hecho la derecha en este país con los jueces y fiscales”. Según dijo, la derecha “debería ser un poco más prudente y un poco más autocrítica” en esta materia, y Delgado “merece una oportunidad”
Cuando se le recordó que en su día pidió que Delgado dejara el Ministerio tras revelarse su relación con el excomisario Villarejo, reconoció que hizo “una crítica muy dura” pero hoy la excusó diciendo que “pidió disculpas, que eso no lo hace cualquiera y demostró después su compromiso en la lucha con las cloacas”. Esto contrasta con uno de sus mensajes de las campañas, donde utilizó la supuesta vigencia de las malas prácticas policiales como ariete contra el PSOE.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, señaló que este martes “no es un día en el que podamos estar contentos” porque “ya se consolida lo que va a ser un Gobierno contra España” con los independentistas de ERC “mandando debajo de la mesa del Consejo de Ministros”.
Tras recibir el premio ‘Populares de Alcobendas 2019’, opinó que hoy “es un día que los españoles miran con preocupación”, ya que se ha visto en el Consejo de Ministros lo que “parecía una asamblea de Podemos” por el número de miembros del Ejecutivo de coalición.
“Han tenido que utilizar tres hileras de escalinatas para caber. Y que lo peor de todo es que, además de ser tan concurrida la mesa del Consejo de Ministros, los que mandan están debajo de la mesa, porque los que mandan son los de ERC”, criticó el presidente de los populares.
En este sentido, recordó que “los que mandan son, como dijo el portavoz de EH Bildu, los que han hecho posible que esta investidura saliera adelante”. “Y lo digo sin acritud, lo digo con pena”, aclaró el líder de la oposición.
“Nunca en esa mesa del Consejo de Ministros habían mandado aquellos que no creen no sólo en ese Consejo de Ministros, sino que no creen en la nación a la que sirve ese Consejo de Ministros”, denunció Casado, antes de concluir que “hoy ya se consolida lo que va a ser un Gobierno contra España”.
Y recalcó que lo dice “con un tono muy tranquilo” a pesar de que “verdaderamente la agenda que tienen los que mandan sobre este Gobierno no es buena para España”. Por ello, pidió a los suyos que se pongan a trabajar ya mismo para frenar “cualquier medida que sea negativa para nuestro país”.
Sobre todo, se marcó el reto de “plantear ya una propuesta alternativa” al del Ejecutivo de coalición de Sánchez y que pase por “dar esperanza a los españoles”. Y todo ello, recalcó, “porque no se puede vivir en permanente desasosiego y en permanente campaña electoral”.
“Tenemos que decir que en menos de lo que la gente pueda pensar vamos a volver al Gobierno de España”, proclamó Casado, subrayando que “lo importante es que llegaremos al Gobierno para hacer lo que los españoles demandan de los políticos, que es mejorar sus vidas”.
CGPJ
Sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Casado respondió a Sánchez que “el PP es un partido de Estado y va a estar siempre en los procedimientos marcados por las leyes y la Constitución a la hora de llegar a cualquier acuerdo con las demás fuerzas políticas”.
“Eso sí, siempre y cuando se sigan las líneas que ya hemos avisado y siempre que se respete la propia Constitución”, indicó. “Si el señor Sánchez hoy acusa al PP de que no quiere renovar el CGPJ, yo le digo que lo tiene muy fácil: ¡Cumpla con la Constitución!”, enfatizó a continuación.
Es decir, “si el PSOE quiere volver al espíritu de la Constitución, a la hora de que los jueces elijan al máximo órgano de Gobierno de los jueces, ahí estará el PP”, pero “si quieren politizar la Justicia me temo que con nosotros no puede contar”.
Así lo avisó después de declararse “muy preocupado” con “los ataques al Estado de derecho”, las “amenazas a la separación de poderes” y, en definitiva, con “la politización de la Justicia”. En este sentido, denunció que Sánchez diga que es “impecable” nombrar para un órgano independiente como la Fiscalía a Dolores Delgado, ministra de su anterior Ejecutivo.
“¿Qué es impecable? ¿Estar en un reservado conociendo delitos y no denunciarlos, ir contra el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal?”, preguntó directamente al jefe del Ejecutivo y secretario general de los socialistas.
Los ministros del nuevo Gobierno fueron entrando este martes uno a uno en La Moncloa para celebrar la primera reunión de la coalición entre PSOE y Unidas Podemos que, entre otras medidas, aprobó una subida del 0,9% en la pensiones.
Caminando, los 22 ministros aparecieron por uno de los laterales del edificio hacia la puerta principal donde posaban con sus carteras para los medios gráficos que aguantaban la gélida mañana que arreciaba en los jardines de La Moncloa.
Todos los hombres (11) que componen este equipo acudieron en traje y corbata, a excepción del vicepresidente Pablo Iglesias que acudió con abrigo y fiel a unos pantalones vaqueros.
DIRECTO ?
Pedro Sánchez reúne por primera vez al Consejo de Ministros del nuevo Gobierno. Los primeros en llegar han sido Carmen Calvo y Pablo Iglesias.
Por su parte, el rojo dominó entre las componentes socialistas del Ejecutivo. La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, fue la primera en desfilar pasadas las 9.30 horas. Se paró en lo alto de la escalinata sin cartera ministerial antes entrar en el edificio y saludó con un buenos días.
Este recorrido, con más o menos soltura y sonrisas, y con más o menos desafío al frío, lo fueron repitiendo los demás vicepresidentes y ministros. Tras Calvo, entró en escena el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, enseñando con orgullo su recién estrenada cartera.
Casi todos los miembros del Ejecutivo mostraron sus carteras, a excepción de Calvo que llevaba un bolso; y de Margarita Robles, la titular de Defensa, que salió al paseo con las manos vacías.
CARTERA VACÍA
La sensación de frío del lugar fue comentada por alguno de los ministros mientras posaban en la escalinata. Poco más fue la interactuación con los fotógrafos, que tuvieron que pedir a algún ministro, como a Robles y Castells, que se detuvieran unos instantes para poder hacer su trabajo.
La que más habló fue la nueva ministra de Igualdad, Irene Montero, que se ‘autocorrigió’ al devolver las gracias a los fotógrafos. Expresó un “gracias a vosotras” pero, lo cambió al masculino entre risas dándose cuenta de que la gran mayoría de fotógrafos eran chicos.
La anécdota y las risas del momento las protagonizó el ministro de Universidades, Manuel Castells. Primero subió las escaleras y caminó directamente para dentro del edificio. Se le tuvo que requerir que se parara un instante para el posado y confesó que “comunicación me ha dicho lo contrario”. En ese momento de pose, los fotógrafos le pidieron que mostrara la cartera y él optó por levantarla por encima del hombro y expresar espontáneamente “¡pero si está vacía!”.
Una vez que Castells entró al edificio, los 22 integrantes del Ejecutivo de coalición con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, salieron a la escalinata para la tradicional foto de familia.
En la primera fila, los cuatro vicepresidentes flanqueaban a Sánchez, situado en el centro. Sabían perfectamente dónde debían colocarse porque ensayaron antes de que los medios gráficos pudieran tomar posiciones en el lugar.
DIRECTO ?
Sale todo el Ejecutivo para hacer el tradicional posado en la escalinata del Palacio de la Moncloa.
Unos instantes después, rompieron filas y se dirigieron a la sala donde se celebra el Consejo de Ministros. Todos se situaron alrededor de la mesa ovalada a la que se le han sumado cinco asientos lo que daba una sensación de ‘camarote de los hermanos Marx’ como se escuchó decir por los pasillos de La Moncloa.
TV en Directo | Sánchez preside el Consejo de Ministros con Carmen Calvo a la derecha y, Pablo Iglesias, a la izquierda. Así están sentados en la mesa https://t.co/RFAnVOiZ7tpic.twitter.com/u2WGJCE0kb
En la sala, los cuadros que cuelgan son obras de varios autores. Hace meses, por primera vez, se incluyeron cuadros de pintoras entre las cesiones museísticas para La Moncloa que, en su mayoría, proceden de los fondos del Reina Sofía.
En concreto, los cuadros que se ven al fondo son de Antoni Tàpies y Menchu Gal. En los laterales, Miquel Barceló y Joan Miró, según informó Moncloa.
Acabado todo el ritual de fotos en el exterior y en el interior, pasadas las 10:20 horas dio comienzo el primer Consejo de Ministros del Ejecutivo de coalición que preside Sánchez y que, en su primera reunión, aprobará medidas como la subida de las pensiones.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía acaba de iniciar el Proyecto de Rehabilitación y Mejora de la Plaza de La Dehesa, una obra dotada con un presupuesto de 150.000 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria.
Esta actuación cuenta con un plazo de ejecución de 4 meses y las obras de mejora incluyen la incorporación de nuevos elementos y equipamientos “que darán al conjunto una imagen urbana moderna y permitirán un mejor aprovechamiento de este espacio público por personas de todas las edades”, según indicó el alcalde, Pedro Rodríguez, durante la visita que realizó hoy, acompañado del concejal de Obras, Aniceto Aguiar, para comprobar el estado de los trabajos que se están realizando.
Entre las obras que se ejecutarán a través de este proyecto se incluye la construcción de un escenario, la instalación de equipamiento deportivo -aparatos de calistenia- y la dotación de un área de sombra en torno al parque infantil para hacer de este espacio un lugar más cómodo y confortable para los vecinos y usuarios de esta plaza.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha puesto en contacto con el de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, para intercambiar información sobre la explosión e incendio de esta tarde en un polígono petroquímico de la localidad de La Canonja, en Tarragona.
Según informaron fuentes del Ejecutivo, el contacto con la Generalitat es permanente desde el primer momento a través de la Delegación del Gobierno en Cataluña.
El Gobierno de España se ha puesto a disposición de la Generalitat para prestar el apoyo que sea necesario a raíz de este grave suceso, que ha provocado al menos seis heridos hasta el momento, dos de ellos con quemaduras graves, y cuantiosos daños materiales. Además, una persona ha muerto en el municipio tarraconense de Torreforta al derrumbarse cuando se produjo la explosión el edificio en el que se encontraba.
Protección Civil ha recomendado a los habitantes de las poblaciones afectadas que permanezcan en sus viviendas y cierren puertas y ventanas, aunque no se ha detectado la presencia de sustancias tóxicas en el aire. Por su parte, Bomberos de la Generalitat informa que han conseguido reducir la intensidad de las llamas, aunque son visibles a varios kilómetros de distancia.
Comenzamos un nuevo año que promete ser interesante, al menos en lo que a estrenos cinematográficos se refiere.
Hemos realizado un selección de los 12 películas, una por mes, que podremos disfrutar a lo largo del 2020.
Esta es nuestra selección:
1917 (10 de enero)
El pasado fin de semana se estrenó la esperada cinta bélica dirigida por Sam Mendes ‘1917’, que suena con fuerza para la próxima edición de los Oscar tras lograr recientemente 10 candidaturas, entre ellas a la mejor película.
Narra la historia de dos soldados que en mitad de la Primera Guerra Mundial deben jugarse la vida atravesando territorio enemigo para entregar un mensaje.
George MacKay y Dean-Charles Chapman protagonizan la cinta rodada en dos interminables plano secuencia.
Vida oculta (7 de febrero)
La última cinta del director Terrence Malick llegará a nuestras pantallas el próximo mes de febrero.
La película está basada en hechos reales, y narra la historia de Franz Jägerstätter, un granjero austriaco quien se negó a luchar por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando el campesino se enfrenta a la amenaza de ejecución por traición..
Mulán (27 de marzo)
La apuesta de Disney para 2020.
Película de acción real donde una joven intrépida lo arriesga todo por amor a su familia y a su país y se convierte en uno de los guerreros más famosos de la historia de China.
Mulán» cuenta con un famoso reparto internacional que incluye a Yifei Liu como Mulán; a Donnie Yen como el Comandante Tung; a Jason Scott Lee como Böri Khan; a Yoson An como Cheng Honghui; con Gong Li como Xianniang y Jet Li como el Emperador.
La película está dirigida por Niki Caro a partir de un guión de Rick Jaffa & Amanda Silver y Elizabeth Martin & Lauren Hynek basado en el poema narrativo «La balada de Mulán”.
Sin tiempo para morir (2 de abril)
LLega la última aventura de Bond, James Bond.
El agente secreto que todo el mundo conoce ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA Felix Leiter aparece para pedirle ayuda.
La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
Dirigida por: Cary Joji Fukunaga
Guion de: Neal Purvis y Robert Wade, y Cary Joji Fukunaga y Phoebe Waller-Bridge Producida por: Michael G. Wilson y Barbara Broccoli
Reparto: Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch.
La mujer de la ventana (mayo)
La Dra. Anna Fox, que sufre de agorafobia, pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos.
Un día, mientras mira por la ventana, ve algo que sucede enfrente de su casa, en el hogar de los Russell, una familia a la que todo el barrio toma por ejemplar…
Reparto: Amy Adams, Julianne Moore, Gary Oldman, Anthony Mackie, Wyatt Russell, Brian Tyree Henry, Fred Hechinger, Jeanine Serralles, Liza Colón-Zayas, Diane Dehn, Anna Cameron, Milanee Gordon.
Wonder Woman 1984 (5 de junio)
En su próxima aventura cinematográfica, Wonder Woman da un gran salto al futuro y aterriza en los años 80 donde tendrá que enfrentarse a dos nuevos enemigos: Max Lord y Cheetah.
En «Wonder Woman 1984», la directora Patty Jenkins vuelve a ponerse al mando y Gal Gadot retoma el papel protagonista.
Se trata de la continuación que Warner Bros. Pictures realiza desde la primera película que protagonizó la Superheroína de DC en «Wonder Woman» en 2017.
La película también está protagonizada por Chris Pine como Steve Trevor, Kristen Wiig como Cheetah, Pedro Pascal.
El practicante (1 de julio de 2020)
‘El practicante’, se ha convertido en uno de los estrenos de Netflix más esperado de la temporada.
La cinta está protagonizada por Mario Casas y dirigida por Carles Torras, y cuenta la historia de Ángel (Mario Casas), técnico en emergencias sanitarias que tras sufrir un grave accidente verá cómo su vida y la de su pareja (Déborah François) empieza a desmoronarse. Obsesionado con la idea de que ella le es infiel, convertirá su vida en un infierno del que será difícil escapar.
Hasta el cielo (28 de agosto)
Historia de violencia ubicada en Madrid que llegará de la mano de Daniel Calparsoro.
Ángel y Estrella, dos jóvenes que acaban de conocerse, comienzan juntos una vida de delitos y plagada de peligros.
Luis Tosar, Miguel Herrán, Carolina Yuste, Asia Ortega y Fernando Cayo animan la función.
Trailer todavía no disponible.
Expediente Warren: Obligado por el Demonio (11 de septiembre)
Llega la tercera parte de The Conjuring, de nuevo con Patrick Wilson y Vera Farmiga interpretando al matrimonio inspirado en un par de investigadores en la vida real.
Expediente Warren: Obligado por el demonio. 11 de septiembre – Solo en cines. pic.twitter.com/H58hTM3TcR
Robert Zemeckis prepara un ramake de la mítica novela de Roald Dahl, La Maldición de las Brujas, y prometen que será terroríficamente divertida.
Ane Hathaway interpretará el papel protagonista.
Deep Water (Noviembre)
Un marido adinerado, que permite que su esposa tenga relaciones extramatrimoniales para evitar el divorcio, se convierte en el principal sospechoso de la desaparición de los amantes de ella.
Thriller erótico basado en una novela de Patricia Highsmith
Reparto: Ana de Armas, Ben Affleck, Kristen Connolly
West Side Story (Diciembre)
De la mano de Steven Spielberg llegará una particular versión Del clásico musical de Brodway que ya fue llevado al cine en los años 70.
Una adaptación de la novela de Shakespeare Romeo y Julieta en la que dos bandas rivales se enfrentaban al ritmo de las notas.
Los papeles principales serán para Ansel Elgort y Rachel Zegler, una actriz desconocida que afronta su primer gran papel.
It’s a wrap on West Side Story. To mark the end of production, Steven wanted to share a few thoughts and images with you.
El Tesoro alcanzó este martes un doble hito histórico: colocar un bono sindicado a diez años al 0,525%, el tipo más bajo de la historia para este tipo de títulos, gracias a recibir una demanda superior a los 52.000 millones, la más alta cursada para un emisor privado y público desde la creación del euro.
Su doble récord se produce en una operación donde la cuota de inversores que ha participado internacionales copó el 73,9%, y donde el organismo dependiente del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital colocó finalmente bonos por valor de 10.000 millones.
“La elevada demanda, el bajo tipo de interés y la alta participación de cuentas internacionales ponen de manifiesto la confianza de los inversores en la fortaleza de la economía española”, refirió el departamento liderado por Nadia Calviño.
Con esta primera sindicación del ejercicio 2020 el Tesoro ha ejecutado casi de un plumazo el 13,3% de su objetivo de emisión a medio y largo plazo para todo el año (117.469 millones de euros), junto a las colocaciones registradas en los primeros días del año.
En Economía subrayaron que “desde la creación de la moneda única ningún emisor público o privado ha registrado un volumen similar de solicitudes para una emisión de estas características”.
La fuerte demanda es la que ha permitido precisamente que la operación se cerrase a un tipo de interés del 0,525%, habiéndose reducido más de 10 puntos básicos respecto a la última emisión de estas características realizada el pasado mes de junio.
Gracias a la alta afluencia de inversores participantes y la “calidad” de las órdenes recibidas, el Tesoro detalló que ha distribuido los 10.000 millones entre 347 cuentas muy diversificadas, tanto por tipo de inversor como por zona geográfica.
Los títulos vencen el 30 de abril de 2030, tienen un cupón del 0,50% y un tipo de interés de 0,525%, equivalente a 32 puntos básicos por encima del tipo mid-swap (tipo de referencia del mercado interbancario de permutas de tipos de interés).
Entre los inversores destaca la participación de Reino Unido e Irlanda, con un 26,3%; seguida de Francia e Italia, con un 20,5%; el conjunto de Alemania, Austria y Suiza, 11,3%; otros países europeos 11,3%; Estados Unidos y Canadá, con un 3,3%. El resto de regiones han obtenido un 1,3% de la emisión.
Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos, con un 37,5%; seguido de las tesorerías bancarias, con un 26,2%; aseguradoras y fondos de pensiones, con un 24,3%; bancos centrales e instituciones oficiales, con un 3,4%; y fondos apalancados, con un 3,0%. Otros inversores han representado un 5,6%.
BBVA, Citigroup, HSBC, JP Morgan, Santander y Société Générale han actuado como directores de esta emisión. El resto del grupo de Creadores de Mercado de Bonos y Obligaciones del Estado han actuado como codirectores.
Un año más jóvenes universitarios han vuelto a elegir a sus 500 ‘influencers’ favoritos, entre los que está, junto a Rafa Nadal, Fernando Alonso, Ana Patricia Botín, Amancio Ortega, Antonio Banderas, Penélope Cruz y otras personalidades del mundo de la cultura, las artes, la política o de la empresa, Nacho Jacob, asesor de imagen; licenciado en Dirección y Administración de Empresas, y licenciado y doctor en Psicología.
Jacob es el primer y único asesor de imagen en formar parte de esta lista. Presta sus servicios a grandes empresarios, políticos, altos ejecutivos o deportistas de élite, y su agenda está completa y planificada hasta el año 2025.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones como el Premio ‘Perséfone’ entregado por Luis María Anson, de la Real Academia de la Lengua Española, o el Premio ‘Paloma de La Paz’, que recibió de manos del Fundador de ‘Mensajeros de la Paz’, el Padre Ángel.
Nacho Jacob es un ‘influencer’ con miles de seguidores en las redes sociales que participa en tertulias y entrevistas en los medios de comunicación, dando su opinión como experto en imagen, estilo de vida, protocolo o comunicación no verbal. Además, es columnista y tiene una sección en uno de los principales diarios españoles con más de 450.000 visitas.
Ha desarrollado campañas de publicidad para distintas firmas del panorama nacional e internacional, como son Coca Cola, AXE, Disney o Playstation. Asimismo, ha organizado durante diez años consecutivos el Festival Internacional de Cine de Marrakech. Por los eventos que ha organizado este comunicólogo han desfilado actores como Leonardo di Caprio, Susan Sarandon, Robert de Niro, Martin Scorsese, Brad Pitt o Angelina Jolie.
Asesora a famosos, entre ellos, Julio Iglesias Jr., en su imagen pública y ha organizado desfiles a Jean Paul Gaultier. También asesora a David Beckham y Victoria Adams. Ha sido, además, recibido por tres presidentes de USA: Bill Clinton, Barak Obama y Donald Trump.
Protección Civil de Cataluña pidió este martes a los habitantes de las poblaciones tarraconenses de La Canonja y Vilaseca que permanezcan confinadas en sus casas hasta conocer el alcance del incendio y la explosión que se producía alrededor de las siete menos cuarto de esta tarde en una instalación ubicada en el Complejo Petroquímico de Tarragona.
En un principio también se solicitó a la población de Tarragona, Salou, Reus, Constantí y El Morell que no permanecieran a la intemperie, instando a los vecinos a que cerraran puertas y ventanas pero posteriormente quedó restringido a dichas poblaciones y se aconsejó esta medida en el resto de poblaciones cercanas solo en el caso de molestias por el humo.
Tras precisar que hasta el momento no hay constancia de nube tóxica, se recomendó a la ciudadanía que viva cerca de la explosión que se confine “preventivamente hasta saber el alcance del accidente químico” e insistió en que el confinamiento en estas últimas poblaciones es preventivo en caso de sentir molestias.
Asimismo, las autoridades han recomendado evitar circular por las inmediaciones del polo químico, fundamentalmente en la N-340 y la C-31B, ya que se podrían ver afectadas por el accidente, y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
El ‘Diari de Tarragona’ confirmó que hay al menos cuatro heridos, uno de ellos de gravedad, extremo que aún no ha sido confirmado por las autoridades, y que el suceso se ha producido en una fábrica ubicada entre La Canonja y Bonavista, en la carretera N-340.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que lidera José María Aznar, señaló este martes que el papel que ha de desempeñar el PP en su tarea de líder de la oposición “no es pequeño ni es fácil”, aunque recomendó actuar “con la profunda firmeza de la moderación” frente al “extremismo” del Gobierno de Pedro Sánchez.
A través de su última nota editorial, la fundación del expresidente del Gobierno y del PP habla del papel de la oposición y “muy singularmente” del PP ante un Ejecutivo “apoyado por los que quieren hacer de España un Estado fallido, y por quienes denigran a nuestro país y niegan legitimidad a la Constitución y a sus instituciones”.
Según su apreciación, el nuevo Gobierno “no es progresista, ni es progreso lo que puede esperar nuestro país”. “Es una unión basada en el interés personal de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para tapar sus respectivos fracasos electorales”.
Para FAES, este Gobierno es posible porque “la izquierda española, empezando por el Partido Socialista, ha hecho una enmienda a la totalidad a la Transición y al pacto constitucional”.
“La sesión de investidura ha puesto de manifiesto hasta qué punto Sánchez ha avanzado en el abandono del compromiso constitucional tanto con sus palabras como con sus silencios”, valora en su editorial, en el que considera que Sánchez “ha demostrado carecer de límites en el engaño y que cree que la política es un ejercicio audaz de manipulación”.
FAES critica que “el PSOE y buena parte de la opinión pública ha asumido con una patológica normalidad que el Gobierno de España se negociará con el líder del golpismo independentista catalán”.
A tenor de este análisis, el anuncio del nombramiento de la exministra de Justicia, Dolores Delgado, como fiscal general del Estado “parece un anticipo de mal gusto de que lo que realmente encubre la desjudicialización de la política es la politización del poder judicial”.
Es más, la fundación que lidera Aznar se pregunta “cómo se puede creer a Sánchez cuando dice que no habrá referéndum en Cataluña”. En este sentido, cree que “este Gobierno hará todo lo posible para que lo haya, bajo formas más o menos disimuladas, aunque eso rompa la soberanía nacional”.
En estas circunstancias, remarca que “el papel de la oposición y muy singularmente del PP no es pequeño ni es fácil, sobre todo si no se conforma con el rechazo y la resistencia y construye una propuesta social y política, renovada y atractiva” para “recuperar a los segmentos del electorado que necesitan una alternativa viable a la coalición de izquierda y nacionalista”.
FAES habla en este punto de forjar “una alianza con la sociedad civil” y liderar desde el PP “un verdadero sentido nacional fiel a la Constitución en su letra y en su espíritu” para dirigirse a la mayoría de la sociedad española “con la profunda firmeza de la moderación frente al extremismo en el que se radica y que alimenta este Gobierno”.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) hizo este martes un nuevo llamamiento en el que apeló a la solidaridad internacional con el fin de recaudar 477 millones de dólares (428,5 millones de euros) durante 2020 para ayudar a más de 900.000 refugiados en Sudán y a los cerca de 250.000 sudaneses que los acogen.
Así se recoge en el Plan de Respuesta para los Refugiados en Sudán presentado este martes en la capital, Jartum, que prevé el desarrollo de actividades humanitarias por parte de Acnur junto con más de 30 socios.
Sudán cuenta con una extensa trayectoria como país de acogida de personas refugiadas y solicitantes de asilo, pero el país también hace frente a su propia situación de desplazamiento interno, con 1,9 millones de personas que han abandonado sus hogares.
Según Acnur, este llamamiento llega en una «coyuntura política histórica en el país», que necesita de la solidaridad internacional para alcanzar la paz y la estabilidad.
El mayor grupo de refugiados en Sudán lo conforman cerca de 840.000 personas de Sudán del Sur que comenzaron a llegar desde 2013, pero no son los únicos.
Debido a la llegada constante de personas procedentes de la República Centroafricana hacia zonas remotas de los estados de Darfur del Sur y Darfur Central, el número de refugiados ha pasado de algo más de 5.000 a cerca de 17.000 en solo tres meses -desde septiembre de 2019-.
Los refugiados en Sudán, de nueve nacionalidades distintas, se encuentran ubicados en unos 130 emplazamientos repartidos por los 18 estados que conforman el país. Cerca del 70% vive fuera de los campamentos, en aldeas, pueblos o asentamientos.
La mayoría de estos refugiados y solicitantes de asilo habitan en las regiones más pobres del país, donde las comunidades de acogida también se enfrentan a condiciones marcadas por un índice alto de pobreza y pocas oportunidades de acceso a medios de vida.
Si bien las personas refugiadas a menudo se benefician de la generosidad de las comunidades locales que les acogen, la situación ha empeorado por la actual crisis económica en Sudán y la consecuente escasez de recursos, advirtió Acnur.
La Cátedra Escuela Española de Mediación-Udima (Universidad a Distancia de Madrid) y ‘Diario de Mediación’ celebrarán el próximo viernes, 17 de enero, la IV Gala de Entrega de Medallas al Mérito Profesional, en la que se reconocerá la labor de 32 profesionales por impulsar y fomentar la cultura de paz, el diálogo y la mediación en la resolución de conflictos, entre los que está el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.
El evento se engloba dentro del Día Europeo de la Mediación, que se celebra el 21 de enero, fecha en la que se aprobó el primer texto legislativo sobre mediación familiar en Europa.
El acto, que se organiza bajo la Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo Udima-EDAE, comenzará a las 19.00 horas, se celebrará en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) donde se espera que acudan en torno a cien personas del ámbito de la mediación, cultura de paz, servicios sociales, y representantes de instituciones del sector.
Entre los premiados de 2020, cuarto año consecutivo en celebrarse la gala, se encuentran, además del director general de Servimedia, Ana María Carrascosa Miguel, responsable en el Consejo General del Poder Judicial Español de la implantación, supervisión y desarrollo de los programas de mediación intrajudicial y otros ADR para todo el país; y Rosalía Fernández Alaya, presidenta Gemme España y miembro Consejo de Administración Gemme Europa.
María Dolores Merino Chacón, presidenta nacional de Amfar (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural); José Luis Martín Ovejero, experto en Análisis del Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira; y Gregorio Cañedo Gutiérrez, auxiliar de servicios sociales con más de 30 años al servicio del Ayuntamiento de Madrid en el Centro de Acogida San Isidro, también son reconocidos por su labor en favor de la cultura de paz y conciencia social.
DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN
El 21 de enero se ha establecido como Día Europeo de la Mediación, fecha que coincide con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo. El 21 de enero de 1998, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó la Recomendación R (98) sobre Mediación Familiar.
Desde aquel momento, esta herramienta complementaria para la resolución de conflictos ha ido tomando relevancia, aplicándose en conflictos de ámbito familiar, civil, social, penal y mercantil.
En España, la mediación está regulada a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles; y del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que implementó la regulación legal en materia de formación y responsabilidad civil de los mediadores. Previslblemente se completará con la futura ley de impulso a la mediación.
Las personas mayores que tienen dificultades para valerse por sí mismos en situaciones básicas de la vida cotidiana tendrán atención y acompañamiento a la hora de la merienda y de la cena y no solo en horario diurno, gracias a un proyecto piloto en el que han sumado fuerzas el IMAS y Cruz Roja.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Instituto Municipal de Atención Municipal (IMAS) que preside la concejala Marta Arocha, ha puesto en marcha un proyecto piloto destinado a reforzar y completar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que se viene prestando a alrededor de 1.200 personas de todo el municipio.
En concreto se trata de una actuación ideada por el IMAS y Cruz Roja tras detectar que existen algunas franjas horarias en las que muchos mayores se encuentra solos en su domicilio habitual y en las que tienen que realizar tareas de la vida diaria como son prepararse los alimentos, vestirse o desvestirse, ducharse o asear la casa y que le son difíciles de realizar por si solos, necesitando una ayuda complementaria.
Según detalla la responsable de Atención Social del consistorio capitalino, Marta Arocha, “este proyecto piloto nace de la necesidad de cubrir esas situaciones que difícilmente se pueden atender en horario diurno y no pretende únicamente dar respuesta a estas necesidades básicas, que, por ejemplo son dar apoyo en la merienda y la cena, en la toma de medicación y ayuda a acostar al mayor en caso de que existan cuidadores sino también se quiere trabajar contra el sentimiento de soledad, de una manera preventiva, atacando el aislamiento que sufren muchos de estos mayores y facilitando y ayudando a retrasar la dependencia de los mismos, trabajando en la autonomía, para que pasen el mayor tiempo posible en casa”.
El programa constituye un conjunto de actuaciones preventivas, formativas y rehabilitadoras (en los casos en los que sea necesario), llevada a cabo por profesionales cualificados, con el objetivo de atender las actividades básicas de la vida diaria y en el que Cruz Roja tiene un papel muy importante.
Marta Arocha añade que además el servicio que se presta también es de escucha activa, de acompañamiento, de compartir experiencias con los mayores que muchas veces pasan días sin tener ningún contacto o hablar con alguien, eso ayuda también a detectar otras necesidades que vayan surgiendo para mejorar la vida del mayor.
Actualmente se están atendiendo a dos decenas de personas mayores de diferentes puntos del municipio gracias a este proyecto que tiene una duración de seis meses y del que son responsables del mismo una trabajadora social y dos auxiliares de ayuda a domicilio con experiencia en el área, a los que se une de un grupo de voluntarios de la Cruz Roja especializados en la asistencia a personas mayores.
De cinco a nueve horas
El servicio se presta de 5 de la tarde a 9 de la noche de martes a sábado, disponiendo Cruz Roja de un vehículo para realizar actividades o acompañamientos en caso necesario. Además de los días y horas de atención, también se realizan llamadas de seguimiento de estas personas para que sientan que siempre se está pendiente de ellos.
El servicio de ayuda a domicilio es una prestación social básica que tiene un carácter preventivo y normalizador y que se presta a aquellas personas o familias, en este caso mayores, que se hallan en situación de necesidad por padecer determinadas carencias, ya sean de carácter físico, psíquico o social, y por diferentes circunstancias no pueden realizar las tareas de la vida diaria o tienen alguna dificultad para poder llevarlas a cabo.
La Asociación Roosevelt trabaja desde 1989 por la igualdad de oportunidades y por los derechos humanos de las personas con discapacidad física. También ha sido galardonado el flamenco inclusivo de José Galán.
La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Fundación También han sido galardonadas con el prestigioso Premio Roosevelt que concede la Asociación Roosevelt (Asociación Cultural Deportiva de Minusválidos de Cuenca).
En concreto, la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha recibido el Premio Roosevelt al Compromiso con la Cultura y la Educación Inclusiva, por su apuesta por una cultura inclusiva y sin barreras donde el colectivo de las personas con discapacidad pudiera ser en unos casos actores y en otros espectadores.
Se reconoce así el compromiso de la cita teatral manchega con las personas con discapacidad, “un festival accesible e inclusivo hecho por todos y para todos”, en palabras de su director Ignacio García.
Fuente: Fundación También.
Este certamen ofrece un amplio abanico de espectáculos accesibles para personas ciegas y sordas, haciendo también accesibles todos los espacios del evento teatral, y dando cabida en la programación principal a espectáculos que integran a trabajadores y artistas con distintos tipos de discapacidad física e intelectual.
Por su parte, el Premio Roosevelt al Deporte ha recaído en la Fundación También, entidad impulsada por Teresa Silva hace 19 años y que trabaja por la promoción del deporte adaptado dando la oportunidad al colectivo de las personas con discapacidad de que practiquen deporte.
Vidas Insuperables es Medio Oficial del Festival de Almagro y Medio Colaborador de la Fundación También.
Palmarés competo
Premio Roosevelt al Esfuerzo y la Superación Personal: José Luis Mora Espinos.
Pintor con la boca y terminando la carrera de psicología
Premio Roosevelt al Turismo Accesible y Ocio Inclusivo: Estación de Esquí Sierra Nevada. Cetursa.
Una estación que apostó hace años por un esquí para todos y sin barreras.
Fuente: josegalan.net
Premio Roosevelt a una Persona o Institución que tenga un Compromiso con el Colectivo. Premiado José Galán. Flamenco Inclusivo.
Una persona que dejó una brillante carrera para emprender esta aventura única en el mundo de flamenco inclusivo, dando la oportunidad al colectivo de poder ejercer esta rama de la cultura.
Premio Roosevelt a la Integración Laboral. Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad Sí Podemos.
Uno de sus objetivos principales es la defensa de los derechos e intereses laborales de las personas con discapacidad. Ayudando a aquellas personas que tienen inquietudes de emprendedores a montar su empresa.
Premio Roosevelt a la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Carmen Miguel Vicente.
Profesora en la Universidad Complutense en la facultad de Trabajo Social. Persona muy comprometida con el derecho de los estudiantes con discapacidad a que tengan una igualdad de oportunidades en el campo educativo, así como en otros campos.
Premio Roosevelt a la Accesibilidad Universal. Ayuntamiento de Ávila.
Un Ayuntamiento que ha trabajado muy bien el tema de la accesibilidad, así como hace unos años fue Premio Ayuntamiento Accesible Europeo.
Premio Roosevelt a un Medio de Comunicación. Revista Autonomía Personal del Imserso.
Un medio que es heredero de la revista Minusval que nació 1974 y en la que trata el tema de la discapacidad de forma normalizada y también sirve para difundir el tema de la discapacidad.
AG Bell International reclama la necesidad de introducir mejoras para favorecer los servicios a las personas con discapacidad auditiva. “A mayor calidad, mayor afluencia de turistas. La accesibilidad acústica es un derecho y una manera de atraer viajeros”, aseguran.
Han pasado las fiestas navideñas, pero viajar siempre es un placer que se puede realizar en cualquier época del año. Sin embargo, una de las asignaturas pendientes de la red hotelera es la accesibilidad acústica, según AG Bell International, que reclama la necesidad de introducir mejoras para favorecer los servicios a las personas con discapacidad auditiva.
“A mayor calidad, mayor afluencia de turistas. La accesibilidad acústica es un derecho y una manera de atraer viajeros. España es destino preferente de los turistas de mayor edad, grupo donde hay más incidencia de pérdida auditiva. El acondicionamiento acústico también beneficia a las personas con audición normal por la mejor comunicación y aumento de la sensación de confort”, señalan desde esta institución.
Kurhotel Mar y Sol.
En el documento La accesibilidad en hoteles para personas con discapacidad AG Bell International explica cómo adaptar acústicamente los establecimientos hoteleros. “Las modificaciones apenas necesitan inversión -explica Carmen Abascal, directora de AG Bell International-, pero con esos pequeños cambios se puede lograr una mejor estancia para las personas con problemas auditivos”.
Entre las ideas para acondicionar un hotel para personas con problemas de audición se proponen cambios en la decoración (alfombras, cortinas y mobiliario que reduzcan la reverberación). La utilización de materiales absorbentes contribuye a mejorar el confort de todos los clientes. Los despertadores, el bucle magnético y sistemas de alarma configuran otros aspectos de un hotel accesible. En ese sentido, AG Bell International aconseja consultar con profesionales especializados para implementar otras medidas de acondicionamiento acústico.
Además, según Abascal, “la formación del personal resulta decisiva: hablar mirando frente a frente, escribir o dibujar son formas que favorecen la comunicación. También debe considerarse la contratación de algún empleado que conozca la lengua de signos o un servicio de tele-interpretación. Asimismo, hay que incluir en el plan de prevención de riesgos el personal responsable en la evacuación de personas con discapacidad”.
Impacto en el sector
Hotel Spa Porta Maris & Suites del Mar.
“La accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en los hoteles españoles repercute de manera positiva en la evolución del sector -comenta Carmen Abascal-. Con una pequeña inversión se pueden implementar fáciles medidas beneficiosas para todos y mejorar las condiciones acústicas del entorno, lo que redunda en la rentabilidad de los establecimientos”.
Al respecto, esta entidad apunta que la información que los hoteles dan a sus huéspedes se puede consultar en Lugares accesibles y agrega que hay guías de hoteles que se esfuerzan por tener al día la lista de establecimientos adaptados y otras en las que únicamente se incluyen aquellos establecimientos accesibles. Entre las guías figuran Native Hotels, la Guía Repsol o Equalitas Vitae. También algunas comunidades autónomas se preocupan de facilitar esta información, como Madrid o La Rioja.
Estos son algunos de los hoteles en España adaptados para personas con discapacidad auditiva, según AG Bell International.
Hotel Rural Arroyo de la Plata.
Hotel Rural Arroyo de la Plata. En Jerez de los Caballeros (Badajoz). Dispone de bucle magnético en la recepción y en el salón social.
Apartamentos turísticos Diamond Resorts Internacional. En distintas localidades de Las Palmas, Lanzarote, Málaga y Tenerife. Pertenecientes al Club Diamond Resorts International, disponen de bucle magnético en el mostrador de recepción y de lazo de inducción magnética individual para las habitaciones, bajo previa petición del cliente.
Holiday Inn. Esta cadena de hoteles, perteneciente al Grupo IHG, tiene varias medidas de mejora para la discapacidad auditiva: el mostrador de la recepción está equipado con un bucle magnético, posee un porcentaje de habitaciones adaptadas en cada hotel con sistema de alarma de emergencia que emite señales sonoras y luminosas y almohadillas vibratorias que se colocan debajo de la almohada y que están conectadas a la alarma de emergencia.
Ilunion. Cadena comprometida con la accesibilidad universal. En recepción, uno de los puestos del mostrador está equipado con un bucle magnético para mejorar la comunicación. El personal recibe formación especial para poder tratar de un modo óptimo a las personas con algún tipo de discapacidad. Una de las habitaciones está especialmente adaptada para personas con discapacidad auditiva. Tiene timbre luminoso en la puerta, teléfono con amplificación alternativa con audífono en posición T, despertador programable con sistema de vibración/luminoso, televisión con teletexto, comunicación visual entre recepción y habitación mediante mensajes de texto por telefonía móvil. En algunos hoteles y en las zonas comunes, la alarma de emergencia emite tanto señales sonoras como luminosas. Para la habitación se dispone de un sistema portátil. Además, el personal está especialmente entrenado para poder comunicarse con personas con deficiencias auditivas en situaciones de emergencia.
Hotel Kurhotel Mar y Sol. En Los Cristianos (Santa Cruz de Tenerife). Las habitaciones adaptadas disponen de botón de emergencia que comunica con recepción y timbre con aviso luminoso. También hay despertador vibrador que puede solicitarse en la recepción, bucle magnético en recepción y personal formado en estrategias de comunicación con personas con deficiencia auditiva.
Paradores. Todos los paradores nacionales disponen de una habitación adaptada con un teléfono con señal de llamada luminosa y posibilidad de aumento de volumen de llamada y de voz. En la recepción de cada parador existe otro teléfono de iguales características que se puede llevar a cualquier habitación en caso de necesidad.
Hotel Spa Porta Maris & Suites del Mar. En Alicante. Dispone de un bucle de inducción magnética en el mostrador de recepción. Con previa petición del cliente, las habitaciones disponen de lazo de inducción para facilitar la escucha de la televisión a usuarios de audífonos y de un sistema de alarma conectado con el despertador vibrador, con el teléfono y con el sistema de emergencias.
Hotel Spa Villa Nazules. En Almonacid de Toledo (Toledo). Todo el personal del hotel conoce la lengua de signos.
La Sociedad de Desarrollo cuenta en la actualidad con competencias en comercio, turismo, empleo, formación y emprendimiento con el objetivo de mejorar el desarrollo económico y social
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ponía en marcha hace 20 años la Sociedad de Desarrollo. Una entidad encargada de promover la dinamización de los recursos humanos del municipio y de consolidar el tejido empresarial y su desarrollo en el municipio.
La primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, ha explicado que “para fomentar y estimular las contrataciones de la población más vulnerable en el entorno sociolaboral se creó dentro de la Sociedad de Desarrollo la Agencia de Empleo y Desarrollo Local cuya finalidad era dinamizar los recursos locales del municipio desde todas las vertientes posibles con especial atención a los colectivos de difícil inserción laboral, así como potenciar los recursos del área de actuación que estando infrautilizados y ociosos pudieran ser utilizados para la creación de empleo y la producción de bienes y servicios útiles a la comunidad”.
La Sociedad de Desarrollo cuenta, para 2020, con una partida de cinco millones ochocientos mil euros con los que se quieren llevar a cabo dos grandes líneas de actuación. Por un lado la consolidación y crecimiento del tejido empresarial, potenciando el comercio y el turismo en Santa Cruz de Tenerife. Y de otro continuando la labor de formación a desempleados, ayudándoles en la búsqueda de empleo y en la inclusión social.
Hoy en día, la Sociedad de Desarrollo es un ente instrumental y plenamente innovador del Ayuntamiento, con todos sus procesos digitalizados, con respuesta los 365 días del año a través de sus canales sociales y que sirve al propósito de impulsar las ideas de las personas emprendedoras para hacerlas realidad, contribuyendo a la creación de empresas y generación de empleo. Señala Matilde Zambudio que “también se ofrece formación de personas ocupadas y desempleadas, poniendo el acento en los colectivos de larga duración, dificultad de inserción o los más jóvenes; y análisis socioeconómico y geoestratégico del municipio con indicadores que coadyuvan a la toma de decisiones, entre otras”.
Desde la entidad capitalina se viene desarrollando una estrategia turística que fomenta Santa Cruz como kilómetro cero y que atrae a visitantes del resto de la isla. Además de promocionar externamente el Carnaval; se realizan acciones de atracción de inversión, proyectos en cooperación y multiplicación de recursos propios con financiación europea.
También se trabaja en el desarrollo del tejido asociativo y comercial del municipio con visión a largo plazo, incluyendo la dinamización de las zonas comerciales abiertas que concentran la mayor densidad de los mismos.
“La Sociedad de Desarrollo es una entidad muy importante para Santa Cruz y actualmente tiene margen de mejora y eficiencia, por lo que en esta nueva etapa nos centraremos en amplificar nuestras acciones y que lleguen a todos los barrios de la capital tinerfeña” informó Matilde Zambudio, quien aseguró que “según un estudio de percepción elaborado por nuestros técnicos, la ciudadanía de Santa Cruz percibe a la Sociedad de Desarrollo como una entidad centrada en la realización de acciones formativa de búsqueda o mejora de empleo, así como servicios de orientación laboral y emprendimiento, además de ser la entidad que lleva a cabo numerosas acciones de dinamización comercial en las calles de la capital tinerfeña”. En este sentido, la edila recordó que según un estudio de Corporación 5 elaborado en 2018 se señala que “cada euro invertido por el Ayuntamiento en la Sociedad de Desarrollo se multiplica por 12,17 euros de rendimiento social, lo que pone de relieve el enorme potencial que ofrece la entidad capitalina, no sólo impulsando medidas que son relevantes para el avance económico y social del municipio sino también generando impactos directos e indirectos de alta capacidad de influencia sobre Santa Cruz y sus agentes económicos”.
A lo largo de estos veinte años, la Sociedad de Desarrollo ha participado en más de 50 proyectos europeos centrados en la formación para empleo, talleres de empleo, escuelas taller o formación en alternancia, entre otros, y que han supuesto subvenciones de más de 6 millones de euros. Asimismo, la entidad capitalina ha colaborado en la obtención de subvenciones para grandes proyectos elaborados por el Ayuntamiento de Santa Cruz, entre los que destacan Anaga en el corazón (DUSI), Rehabilitación del parque García Sanabria (POL), Reutilización de aguas residuales para riegos de zonas verdes (Fondos de Cohesión), Servicios Avanzados TiC para pymes (programa Avanza), Reciclab e Intégrate en Santa Cruz (Programas Experimentales de Empleo), con subvenciones superiores a los 30 millones de euros en total.
Entre los hitos más importantes que ha puesto en marcha la Sociedad de Desarrollo desde su creación, sobresalen la instalación de un servicio de bus y tren turístico, la implantación de una marca de promoción turística, la apertura de la Casa del Carnaval como espacio expositivo donde se muestran los principales atractivos de la Fiesta declarada como de Interés Turístico Internacional, la creación de proyectos gastronómicos que aúnan la diversidad y riqueza de la gastronomía capitalina como es ‘Degusta Santa Cruz’, la celebración de novedosas propuestas de ocio y cultura como los Plenilunios, los Ven a Santa Cruz u otros como los encuentros empresariales, Tecnológica Santa Cruz, Ferias de Empleo o Día del Emprendedor, entre otros.
El patrimonio gestionado en planes de pensiones individuales disparó un 10,5% su valor durante el pasado ejercicio y lo situó en 7.0602 millones de euros, gracias a la revalorización de sus carteras y una mayor aportación por parte de los suscriptores.
Las aportaciones brutas crecieron, en concreto, casi un 20% respecto a las del año anterior y se situaron en 4.199,8 millones, según detalló este martes la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
En paralelo las gestoras tuvieron que atender al abono de prestaciones por importe de 3.033 millones, una cuantía muy similar a los 2.997 millones contabilizados en el ejercicio 2018. La expansión en las aportaciones con unas prestaciones casi iguales provocó que las aportaciones netas se situaran en los 1.167 millones y casi duplicaran al año anterior.
Solo en el mes estanco de diciembre el sistema contabilizó 1.408,4 millones en aportaciones brutas y solo atendió 430,3 millones en prestaciones, con lo que el saldo neto fueron aportaciones o una suma de 978,1 millones solo en el mes.
Según Inverco, el “buen comportamiento” del mercado ha permitido además a estos productos para la jubilación cerrar el ejercicio con su “mejor rentabilidad de la serie histórica”: del 8,8%.
Todas las categorías presentaron rentabilidades positivas, siendo aquellos productos con mayor exposición a acciones las que lideraron el ranking, con rendimientos superiores al 23% en un solo año.
En el largo plazo, los Planes de Pensiones del Sistema Individual registran una rentabilidad media anual (neta de gastos y comisiones) del 3,23% y, en el medio plazo o entre los 5 y 10 años del 1,7% y del 2,9% anual, respectivamente.
Para la elaboración de la estadística, Inverco incluye una muestra de 1.026 Planes de Pensiones del Sistema Individual, que representa en torno al 99% de su patrimonio, es decir, 79.850 millones de euros y 7,52 millones de cuentas de partícipes.
Más de 50 organizaciones de todo el mundo, entre las que se encuentran Amnistía Internacional y Facua, se han sumado ya a la campaña para que Google elimine el software preinstalado en los dispositivos Android.
A este respecto, también denuncian la imposibilidad de eliminar dichas aplicaciones así como que estas dispongan de permisos activados que no han sido autorizados por el usuario, según informó este martes la organización de consumidores Facua a través de un comunicado.
En una carta abierta al CEO de Alphabet Inc., Sundar Pichai, los denunciantes critican lo que consideran una “vulneración” de los derechos de los consumidores al entender que las aplicaciones ya instaladas pueden “exponer” a los usuarios a que sus datos sean “recopilados, compartidos y expuestos sin su conocimiento o su consentimiento”.
Este tipo de aplicaciones puede contar con permisos personalizados que les permiten operar “fuera del modelo de seguridad de Android” y, como consecuencia, pueden definir los permisos, incluido el acceso al micrófono, a la cámara y a la ubicación, sin activar los mensajes de seguridad habituales de este sistema operativo, subrayó Facua.
De este modo, a su juicio, los usuarios quedan “expuestos” a las prácticas comerciales “explotadoras” de fabricantes de teléfonos inteligentes en todo el mundo, por lo que las organizaciones demandan “cambios urgentes” como la capacidad para poder desinstalar las aplicaciones de estos dispositivos de forma permanente.
De igual forma, los firmantes estiman que las aplicaciones preinstaladas deberían tener el “mismo nivel de control” que las aplicaciones de Play Store, “especialmente” en cuanto a los permisos personalizados, así como tener algún mecanismo que permita actualizarlas, “preferiblemente” a través de la tienda de Google y sin necesidad de tener una cuenta de usuario.
Las organizaciones ven “justos y razonables” estos cambios que, según su criterio, “marcarían una gran diferencia para millones de personas” que, gracias a este tipo de medidas, “no tendrían que sacrificar su privacidad y seguridad a cambio de acceder a un teléfono inteligente» ni ser «explotados en la carrera de fondo desatada por los precios de los teléfonos inteligentes».
El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes, necesita personas voluntarias para participar en la tercera edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’ con el fin de recoger y caracterizar los residuos que se encuentren en esos entornos fluviales.
El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes, necesita personas voluntarias para participar en la tercera edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’ con el fin de recoger y caracterizar los residuos que se encuentren en esos entornos fluviales.
El 80% de los residuos encontrados en los océanos proviene del entorno terrestre y llega principalmente por los cauces fluviales hasta acabar en el mar, lo que convierte a ríos, embalses y pantanos en espacios sensibles, según señaló este martes Libera.
Por ello, las entidades que forman parte de este proyecto han convocado la tercera edición de ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’, que se celebrará del 7 al 15 de marzo de este año y con el que personas voluntarias recogerán y caracterizarán la ‘basuraleza’ encontrada en esos entornos para obtener más información sobre su origen y sus efectos en los entornos naturales.
Para participar en esta campaña de ciencia ciudadana, que coincide con la celebración del Día Internacional de los Ríos que se celebra el 14 de marzo, las organizaciones, entidades o colectivos interesados tienen hasta el próximo 29 de febrero para registrarse en la web ‘proyectolibera.org’ y crear puntos de recogida de ‘basuraleza’ en los ríos, embalses y pantanos.
Todas las personas voluntarias recibirán una formación previa y podrán contar con una herramienta de ciencia ciudadana pionera, la app móvil ‘eLitter’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero con el apoyo de Libera, que les permitirá caracterizar los residuos encontrados, es decir, cuantificar la ‘basuraleza’ e integrar todos esos datos en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
SEIS TONELADAS
Esta tercera edición de ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’ se suma a las organizadas durante los dos últimos años, en las que más de 7.000 personas voluntarias liberaron de ‘basuraleza’ 249 puntos de toda España. Gracias a su trabajo, se recogieron cerca de seis toneladas de residuos, como colillas, bolsas, latas o toallitas húmedas.
Todos los datos que se recojan el próximo mes de marzo se sumarán a los más de 60.000 objetos que ya fueron caracterizados en entornos fluviales y que LIBERA ha recopilado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
«Empieza un nuevo año y desde Libera seguimos con nuestro firme propósito de liberar los entornos naturales de basuraleza. Esta tercera edición de ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’ es nuestra primera campaña de ciencia ciudadana del año y llamamos a todos las organizaciones, entidades o grupos constituidos en crear puntos y así contribuir a hacer más eficaz la lucha contra la basuraleza”, afirmó Sara Güemes, coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes.
Por su parte, el coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, comentó que las aportaciones de miles de personas que se sumen a la campaña contribuirá a realizar «un diagnóstico del impacto ambiental que supone la ‘basuraleza'». Estamos cada vez más cerca de avanzar hacia un modelo de economía circular donde la palabra basura no exista porque todos los residuos se convertirán en recursos nuevos», concluyó.
La Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH) felicitó este martes al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, por su designación para ocupar el cargo y señaló que confía «en que en esta nueva etapa se respete la libertad de los pacientes y médicos de utilizar la homeopatía».
Asimismo, pidió que «se respete ante todo la ley» e insistió en que «tanto la legislación española como la europea ya definen y regulan claramente los medicamentos homeopáticos, así como el ejercicio de esta terapéutica por profesionales sanitarios, en el caso de la legislación española a través del Real Decreto 1277/2003», que establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
La ANH estima que «mejorar la regulación de sector (formación, investigación y ejercicio profesional) es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el nuevo ministro en los próximos años».
El presidente de la ANH, el doctor Alberto Sacristán, señaló que es un momento ideal para sentarnos, escucharnos y abrir un nuevo camino en el que no se olvide a los millones de usuarios que ahora confían en unos medicamentos que son supervisados y recomendados por profesionales de la salud; la defensa de la libertad de optar libremente por la homeopatía entre personas formadas e informadas es fundamental”.
La AHN reiteró su predisposición a formar parte de los equipos de trabajo que desde el ministerio se constituyan para evaluar, analizar o debatir en aquellos asuntos en los que la homeopatía pueda estar involucrada.
Además, sostuvo que “son los médicos homeópatas los únicos capacitados para valorar, en cada caso concreto, el lugar que puede ocupar la homeopatía y elegir los medicamentos más adecuados para cada paciente en función de su patología, y es el canal farmacéutico la mejor garantía de seguridad para médicos, farmacéuticos y pacientes”.
«La Organización Mundial de la Salud, máxima autoridad sanitaria mundial, recomienda, en la estrategia de salud 2014-20232, la integración de las medicinas tradicionales y complementarias (entre ellas la homeopatía) en los servicios sanitarios de los distintos países», concluyó.