Inicio Blog Página 4808

EL juez de ‘Popular’ escuchará al ex secretario general del banco

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Popular’ José Luis Calama tomará declaración en calidad de testigo al que fuera secretario general técnico del Banco Popular Miguel Ángel Moral, en el marco de la causa que se sigue por las presuntas irregularidades que llevaron a la resolución y posterior venta de esta entidad a mediados de 2017

Ésta es la segunda vez que se le cita, dado que en la primera ocasión a mediados de noviembre el exdirectivo del banco extinto no compareció ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 porque hubo un problema con el trámite de citación. No obstante esta no fue la primera fecha que asignó el magistrado que propuso que declarara el 1 de diciembre.

Su declaración llega después de que el pasado jueves el juez decidiera imputar al ex director de Admisión de Riesgos del Popular Carlos Fernández después de haberle citado como testigo. La declaración duró apenas una hora y el testigo corrió la misma suerte que la que fuera directora de Auditoría Interna de la entidad Yolanda García Cagiao, que también salió finalmente como imputada tras haber declarado como testigo.

El caso ‘Popular’ se ha centrado en las últimas declaraciones en indagar sobre la financiación a clientes para que acudieran a la adquisición de acciones durante la ampliación de capital de 2016. El magistrado acordó en noviembre imputar a otros cinco exdirectivos de la entidad precisamente por presuntos delitos de estafa a inversores o falsedad contable en relación a esa financiación.

En esta causa, el juez investiga dos fases del proceso que acabó con la venta del banco por un euro al Santander: las presuntas irregularidades contables en las que el Popular habría incurrido con la ampliación de capital y las filtraciones a prensa un año después que habrían provocado la resolución a mediados de 2017.

El Congreso define último Pleno del año en el que PSOE y Podemos quieren meter la reforma del CGPJ

0

La Junta de Portavoces del Congreso se reúne este miércoles para aprobar el orden del día del último Pleno del año en el que el PSOE y Unidas Podemos pretenden incluir su reforma de la ley que regula el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para limitar las competencias del órgano de gobierno de los jueces mientras funcione con su mandato caducado, como ocurre desde hace dos años.

Los dos partidos que integran el Ejecutivo de coalición registraron esta proposición de ley el pasado martes y la Mesa de la Cámara la calificó el pasado viernes, dejándola lista para su publicación en el Boletín del Congreso y remitiéndola al Gobierno, que tiene un plazo de 30 días para informar sobre la misma.

Según avanzaron fuentes del PSOE y Unidas Podemos, su intención es que esta reforma se debata antes del final de año y, para que esto suceda, debe ser incluida en el orden del día del Pleno de la semana del 15 de diciembre, que se confeccionará el martes.

Así las cosas, todo parece indicar que el Gobierno no agotará el plazo de un mes con el que cuenta para pronunciarse sobre las proposiciones de ley de los grupos y así facilitará su debate inmediato. Además, el Grupo Socialista tiene cupo en el Pleno del día 15 para poder presentar una iniciativa legislativa.

En cualquier caso no se preveía pega alguna por parte de Moncloa porque la iniciativa, aunque presentada por los partidos que apoyan al Gobierno, viene impulsada desde Presidencia del Gobierno. Además, no hay motivos para un veto presupuestario ya que no tiene impacto económico pues sólo persigue limitar las funciones de un CGPJ caducado, de manera que no pueda realizar nombramientos clave en la cúpula judicial y se limite a meros trámites ordinarios.

SIN INFORMES DEL CGPJ Y EL CONSEJO DE ESTADO

Esta reforma legislativa, que al ser registrada como proposición de ley y no como proyecto del Gobierno no requiere informe del CGPJ ni del Consejo de Estado, busca complementar la que PSOE y Unidas Podemos registraron en el Congreso en octubre para rebajar las mayorías necesarias para renovar los vocales del turno judicial del CGPJ.

En realidad, la limitación de las competencias de un CGPJ en funciones ya se incluía en la iniciativa que presentaron en octubre, pero ahora han querido precisarla en una nueva proposición de ley exclusiva sobre este asunto, en la que no se incluye mención alguna al cambio de mayorías para la renovación.

Los grupos del Gobierno quieren ahora dar prioridad a esta reforma y que el Congreso la tome en consideración el 15 de diciembre, mientras mantienen ‘congelada’ la tramitación de la que ley que registraron en octubre.

Su intención es empezar a tramitar el texto que busca poner coto a los nombramientos en el órgano de gobierno de los jueces –que lleva dos años en funciones– mientras mantiene abierta la vía de la negociación con el PP para proceder a su renovación.

Eso sí, PSOE y Unidas Podemos dejan en la ‘recámara’ la iniciativa que rebaja las mayorías para elegir vocales del turno judicial. Si el PP sigue sin avenirse a un acuerdo, podrán reactivarla y llevarla a Pleno cuando dispongan de cupo para ello ya en el nuevo periodo de sesiones, que arrancará en febrero.

Esta es la tecnología que te volverá invisible

0

El ser humano tiene un puñado de sueños desde los principios de los tiempos. Uno podría ser volar, otro poder aparecer inmediatamente en cualquier lugar, y otro podría ser hacerse invisible. Durante milenios, todos estos sueños fueron simplemente eso, sueños imposibles que solo podían cumplirse en la imaginación. No obstante, en las últimas décadas, y gracias al prodigioso desarrollo tecnológico e industrial, algunas de esas quimeras podrían acabar siendo una realidad cotidiana en no mucho tiempo. No en vano, volar ya se ha convertido en algo más o menos corriente para todos.

Como suele pasar con buena parte de la tecnología, ha sido antes que nada de aplicación militar. Así sucedió, por ejemplo, con Internet, que estuvo en manos de los militares mucho antes que de nadie más. En este caso estamos hablando de una especie de piel artificial que consigue volver invisible a la persona que la lleva. Como la famosa capa de invisibilidad de Harry Potter, pero en manos del ejército de los Estados Unidos. ¿!– /wp:paragraph –>

Tecnología contra el enemigo

Invisible

La tecnología en cuestión se trata, como hemos dicho, de una piel artificial que les confiere a los soldados que la llevan el poder de la invisibilidad en el campo de batalla. Sin duda, una ventaja aplastante sobre el enemigo, pues les hace indetectables a las cámaras termales y de cualquier otra clase. Cada vez más, ganar una guerra es cuestión de tecnología en la que no gana el más valiente o el mejor estratega, sino el bando que tenga una mejor equipación tecnológica. 

Este nuevo producto ha sido diseñado por una compañía originaria de Corea del Sur. Se trata de un mecanismo para el ocultamiento de la piel que se usa activando y generando calor o frío, según las condiciones del entorno, para que sean capaces de igualarse a la temperatura del medio ambiente en solamente cinco segundos. De tal modo, las cámaras termales del enemigo serán incapaces de detectar al soldado que lleve esta piel artificial. Es decir, que convierte al soldado en invisible a ojos del enemigo.

 

Inspirados en el mundo animal

Invisible

Esta piel artificial ha sido producido en forma de parches hechos a base de pantallas pixelizadas. Dichas pantallas utilizan unos cristales de líquido termocrómico que responden y se mimetizan rápidamente con el área que rodea a la persona que lo lleva puesto. De este modo, el parche es capaz de encubrir la piel humana en rangos de muy diverso espectro. Los parches se encuentran actualmente en estado de prueba, pero el equipo desarrollador asegura que el prototipo avanza de forma muy favorable y prometedora. 

En la revista Advanced Functional Materials se ha publicado un estudio que examina las implicaciones y prestaciones de esta tecnología militar. En ella los desarrolladores reconocen que no han hecho más que basarse en fenómenos que observaron en el mundo animal. “La extraordinaria habilidad de los cefalópodos para camuflarse en cualquier ambiente nos ha inspirado para intentar reproducirla y conseguir un camuflaje en base a rayos infrarrojos”, se lee en dicho texto. 

 

Una segunda piel que da frío y calor

Invisible

“Este estudio trata de una piel imperceptible que permite a los seres humanos mezclarse y camuflarse con el ambiente que le rodea con los rayos infrarrojos del espectro visible simplemente con un control de temperatura que se maneja a través de un dispositivo. Dicho dispositivo presenta solamente dos funciones: calor y frío, y de esa forma se puede ajustar hasta conseguir pasar desapercibido”. 

Los parches han sido diseñados para poder utilizarse a modo de vendas, de tal modo que se adaptan a las curvaturas y relieves del cuerpo humano. Es por eso por lo que se habla de una piel artificial, pues puede utilizarse para cubrir todo el cuerpo humano como si fuese una segunda piel”. Las pantallas pixelizadas que conforman estos parches contienen una unidad termoeléctrica que enfría o calienta el dispositivo en función de las necesidades. 

 

Invisible a las cámaras

Invisible

Las unidades y pantallas que conforman esta piel artificial cambian del rojo, al verde o al azul dependiendo de la temperatura que hayan captado los píxeles que cubren el dispositivo. Para probar la eficacia de esta segunda piel, el equipo de desarrolladores le puso un parche a una persona y esta se fue moviendo a través de ambiente con diferentes colores y temperaturas.  

Los investigadores se percataron de que los “píxeles individuales de esta piel invisible se adaptan muy rápido al ambiente que rodea a la persona. Y la precisión de esta piel artificial es tanta que parece que hay un agujero donde está el parche. No se ve nada”, aseguran en el estudio en el que presentan esta tecnología. Para otra demostración similar se colocó el parche en la cara de una persona y los resultados fueron muy similares. 

 

Adaptado a temperaturas extremas

Invisible

La clave del invento reside en que la piel que se cubre con el dispositivo sea capaz de captar las condiciones del ambiente y adaptarse a ella. De este modo, funciona como un patrón de camuflaje militar pero más desarrollado y con apoyo y cobertura de alta tecnología. El equipo desarrollador ha incluido también la posibilidad de adaptarse a temperaturas extremas como el Ártico o el desierto, de tal forma que sería útil para camuflarse en cualquier ambiente. 

Seung Whan Ko es profesor  e investigador de la Seoul National University y es quien lidera el desarrollo de esta tecnología militar. Pese a los grandes avances que han conseguido, el ingeniero llama a la calma y reconoce que es necesario seguir experimentando antes de que sea una tecnología que pueda usarse en una situación de combate real. 

Cataluña registra 1.127 casos más de Covid-19 en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 351.027 casos confirmados acumulados de coronavirus -319.041 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.127 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.218, 41 más que los registrados el lunes: 10.029 en hospital o centro sociosanitario, 4.337 en residencia, 963 en domicilio y 889 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.574, lo que supone una reducción de 16 respecto al último recuento.

Un total de 386 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, 9 menos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado de los 200 puntos: el lunes alcanzaba un nivel de 200, y 24 horas después está en 194. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado a 0,98 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 214,19 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 25.634 personas que han dado positivo, de las que 7.450 han muerto y 103 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 115.434 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.487 muertes, mientras que actualmente hay 418 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 180.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 10.057 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 488 muertes, mientras que actualmente hay 28 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 399.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 35.797 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.772 muertes; actualmente hay 104 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 189.

En el Gironès (Girona) se han registrado 11.029 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 281 muertes; actualmente hay 44 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 189.

Villacís ve «decepcionante» que el PP no quisiera «sumar» con Cs en Cataluña

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha aseverado en una entrevista con Europa Press que las formaciones de PP y Ciudadanos son «proyectos autónomos» pero ha reconocido que vio «sumamente decepcionante la respuesta del PP» en Cataluña, donde no se logró «sumas como la de Navarra».

Villacís ha destacado que «Ciudadanos tiene una autonomía y entidad propia, es un partido de centro, y está claro que se hacen cosas distintas de proyectos distintos». «Tenemos nuestras diferencias, pese a que podamos pactar y hacer gobiernos como el del Ayuntamiento de Madrid», ha añadido a renglón seguido.

Así se ha expresado Villacís después de que el líder de los ‘naranjas’ en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, manifestó que él «en ningún momento» había dicho que no descartaba acudir a las próximas elecciones andaluzas, previstas en el año 2022, «de la mano» del PP-A, partido con el conforman coalición en el Gobierno autonómico.

Sobre el Partido Popular, con quien conforma el Gobierno municipal en el Consistorio madrileño, Villacís ha reconocido que le pareció «sumamente decepcionante la respuesta del PP» en Cataluña a la hora de concurrir juntos en unas elecciones, como sucedió en Navarra.

Todo el mundo estaría encantado de ver cómo sumamos; a la gente que no le gusta en qué se convierte Sánchez, el PSOE, los socios que se están buscando… todos ellos están deseando tener suma para tener fortaleza. Creo que ha sido un error esa opinión», ha apostillado.

«LO QUE TU PAÍS TE PIDE»

Begoña Villacís ha asegurado que la «línea» de Ciudadanos es «es hacer en todo momento lo que el país te pide». «Y si te pide evitar un gobierno de independentistas y populistas, tienes que hacer lo que tienes que hacer, llevar al PSOE a una posición moderada», ha ejemplificado.

Y es que, ha continuado, «no es el con quién, es el para qué». Ha defendido que Ciudadanos «es el único partido con la valentía suficiente para hacer lo que hay que hacer» y cree que «la gente necesita ahora que los políticos estén a la altura».

«Se requiere una política menos infantil y más madura, ahora hay un partido que simboliza la valentía , que es Ciudadanos. Rufián y Echenique, Iglesias… cada vez que hablan demuestran que Vox y PP son males necesarios, pero solo hay un partido que supone una amenaza, y es Cs», ha añadido.

La vicealcaldesa ha destacado que «durante todo este tiempo se ha hablado más de un partido de diez escaños que de otros que tienen muchos más».

Cayetano habla por primera vez de Isabel Pantoja tras negarse a entregarle los trajes

0

La pasada semana Isabel Pantoja respondía, negativamente, al segundo requerimiento notarial presentado por el abogado de Francisco y Cayetano Rivera para que la tonadillera les entregase voluntariamente los trajes y enseres personales de Paquirri. Si al primer requerimiento la sevillana aseguraba que no recordaba haber firmado el documento privado de 1987 por el cual reconocía que las cosas del torero eran de sus hijos, en esta ocasión ha tirado de sentido del humor para señalar que la fotocopia del documento donde le demuestran que sí estampó su firma en dicho papel, es de «escasa calidad».

Mientras que Francisco Rivera ha remitido a su abogado, Joaquín Moeckel, para no opinar sobre asuntos legales sobre los que afirma no tener «ni idea», el letrado ha advertido a Isabel Pantoja que, de no entregar los trajes y demás enseres antes de que finalicen las fiestas navideñas, en enero interpondrá una demanda civil para enfrentarse en los tribunales a la coplera y conseguir de este modo que devuelva de una vez las cosas de Paquirri a sus legítimos dueños, sus hijos.

Cayetano, muy escurridizo e intentando permanecer en un discreto segundo plano mediático en todo momento, todavía no había dado su opinión sobre la nueva respuesta negativa de Pantoja al requerimiento que presentaron para intentar recuperar, por las buenas y sin juicios de por medio, los enseres de su padre.

Tranquilo en Sevilla, donde reside centrado en su matrimonio con Eva González y en su pequeño Cayetano, que en marzo cumplirá tres añitos, el diestro prefiere mantenerse al margen y confiesa que «la verdad es que no tengo nada que decir sobre este tema. Ya lo sabéis».

Sin perder la calma, y con sus penetrantes ojos azules clavados en el suelo, Cayetano se reafirma en que estos asuntos los lleva su abogado y nos remite a Joaquín Moeckel – emulando a su hermano Fran – para cualquier cuestión relacionada con Isabel Pantoja. Muy discreto, tampoco se pronuncia sobre la guerra que Kiko, con quien está más unido que nunca, mantiene con su madre después de que el pasado mes de agosto descubriera los trajes de Paquirri ocultos en Cantora.

Te desvelamos las cinco mejores series para aprender idiomas sin salir de casa

0

El consumo de películas y series de televisión a través de distintas plataformas online – como Netflix, Amazon Prime o HBO – se ha convertido en uno de nuestros momentos de ocio favoritos para disfrutar tanto solos como en familia. Además, el confinamiento hizo que los españoles nos hiciésemos grandes fans del uso de estas plataformas y, en nuestro país, su uso ha aumentado un 108% en el año 2020.

Pero… ¿y si ese tiempo de ocio además lo aprovechamos para sacarle más jugo a esa actividad e intentamos mejorar idiomas ahora que por la pandemia del Covid están tan restringidos los viajes al extranjero? Consumir contenido audiovisual en diferentes idiomas puede generar interés en aprenderlos y ayudar a mejorarlos.

Y es que en España es algo muy común que gran parte de la población consuma películas o series dobladas al castellano. Es cierto que esto nos permite disfrutar del cine en nuestro idioma sin necesidad de leer subtítulos, pero eso no quita que podamos probar la «Versión Original» en determinados contenidos o con ciertos idiomas.

Ver series y películas en su versión original ayuda a tu oído y cerebro a acostumbrarse y reconocer los acentos. Por ejemplo, si ya te encuentras aprendiendo una lengua extranjera esto te ayudaría a practicarla y ver cómo los nativos utilizan ciertas expresiones. Por otro lado, si aún tienes dudas sobre cuál estudiar, esto te ayudará a despejarlas.

1. Inglés. «The Crown». Esta alabada serie narra la vida de la Reina Isabel II desde su boda en 1947 hasta el presente. Se acaba de estrenar su cuarta temporada en Netflix y se esperan un total de seis. Además de aprender la historia reciente de la monarquía y la historia inglesa, es una excelente opción para acostumbrar el oído al acento británico.

2. Francés. «Emily in Paris». Emily, una estadounidense de veintitantos años, se muda a París para una oportunidad de trabajo inesperada. Las culturas chocan mientras se adapta a los desafíos de la vida en una ciudad extranjera y un idioma que desconoce por completo. Es el ejemplo perfecto para demostrarnos lo importante de estudiar otras lenguas para continuar nuestra formación profesional.

3. Alemán. «Dark». ambientada en la Alemania contemporánea, la serie gira alrededor de la desaparición de dos niños en el pueblo de Widen en el marco de acontecimientos de índole sobrenatural. Esta serie es ideal para ver en VOSE ya que se dan conversaciones cotidianas perfectas para aprender vocabulario.

4. Coreano. «Blackpink Light Up the Sky». El documental exhibe la época en la que las integrantes del grupo coreano de BTS, Blackpink eran trainees, además de que también se muestran fotografías de su infancia. Es un relato donde se muestra el camino que siguieron las cantantes hasta convertirse en uno de los grupos más exitosos a nivel mundial. Perfecto para adentrarse en su cultura y lengua.

5. Español. «Los Favoritos de Midas». si no eres de habla hispana y vives en España, esta serie es ideal para practicar tu español. Con sólo 6 episodios y ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’ en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados «Favoritos de Midas» matarán a una persona al azar.

Societat Civil Catalana rechaza los indultos y pide al Gobierno ir «de cara»

0

El presidente de Societat Civil Catalana (SCC), Fernando Sánchez Costa, ha considerado inadecuada e inoportuna la posibilidad de indultar a los presos del 1-O y ha pedido al Gobierno que «vaya de cara» si tiene decidido emprender alguna medida así.

«No creemos que sean oportunos los indultos ni que sea el momento ni que se den las condiciones para los mismos; entre otras cosas, porque lo que escuchamos es: ‘Lo volveremos a hacer», ha dicho en una entrevista de Europa Press, en que ha dicho que ha tenido un debate vivo sobre esta cuestión en el seno de la entidad.

También ha reclamado al Gobierno que, si está dispuesto a aprobar indultos u otra medida de gracia, lo haga «de cara, y no a través de una reforma por detrás del Código Penal, que pondría la alfombra a la próxima sedición».

Además, ha emplazado al presidente Pedro Sánchez a cumplir su promesa electoral de «tipificar como delito penal la convocatoria ilegal de un referéndum», lo que, en su opinión, hubiera ahorrado muchos problemas a los catalanes.

Tras la carta que militares enviaron al Rey asegurando que el Gobierno actual amenaza la unidad de España, Sánchez Costa no cree que esté en riesgo la unidad de España, pero sí «algunos valores del sistema constitucional del 78», por la presencia de Podemos en el Ejecutivo y por los socios en que se apoya, como ERC y Bildu.

SOCIOS ALTERNATIVOS

Así, ha llamado al Gobierno a coger bien fuerte las riendas y a buscar socios alternativos a los que quieren «desguazar» España, lo que, según él, requiere generosidad por su parte y también por parte de los partidos de la oposición, en referencia a Cs y PP.

Para Sánchez Costa, los constitucionalistas catalanes vuelven a ser invisibles porque quedan subordinados «a los intereses y la geometría parlamentaria de Madrid y de los partidos nacionales en Madrid, y esto ha pasado con el PP y con el PSOE», y ha pedido revertir esta situación y que atiendan sus reivindicaciones.

ÒMNIUM CONSTITUCIONALISTA

Preguntado por si SCC aspira a ser una versión constitucionalista de Òmnium, ha respondido que es su objetivo y ha resaltado el «gran trabajo» que la entidad ha llevado a cabo pero en un sentido diferente al que SCC defiende.

«Estamos pensando más en influir en el marco cultural y cívico a medio plazo que en las peleas políticas a corto plazo. Queremos mantener este papel de casa común y de entidad transversal no significada ni subordinada a la estrategia de un partido», ha añadido.

Por el contrario, ha asegurado que lo último que quieren es ser como la ANC, que define como «una especie de guardianes de la revolución que dicta a la gente lo que tiene que hacer», y se ha opuesto a la posibilidad de fiscalizar a los partidos.

MAPA DE LA MEMORIA COMPARTIDA

Tras reivindicar el esfuerzo que han hecho para ampliar su base social, dado que ahora el 70% de recursos los obtienen vía cuotas, ha anunciado que próximamente pondrán en marcha un mapa de la memoria compartida.

Será una herramienta de realidad virtual para recorrer lugares donde la historia de Catalunya «se entrelaza con la historia del conjunto de España y Europa«, y consultar recursos e imágenes.

Detienen a un hombre acusado de matar a otro en Sabadell (Barcelona)

0

Los Mossos d’Esquadra han detenido la madrugada de este martes a un hombre de 51 años por presuntamente matar a otro de 37 años, al que agredió en la calle Poble Bubi de Sabadell (Barcelona).

Los hechos ocurrieron sobre las 23 horas del lunes, y cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar ya no pudieron hacer nada para salvar a la víctima, ha informado la policía catalana en un comunicado.

El presunto autor del homicidio ha sido detenido en Sabadell y pasará a disposición judicial del Juzgado de instrucción en funciones de guardia los próximos días.

Los PGE podrían quedar aprobados el día 23 de diciembre si no hay cambios

0

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 llegará mañana, miércoles, al Senado tras haber superado su primera votación del Congreso por amplia mayoría, por lo que continuará y completará su tramitación con el objetivo del Gobierno de que no se introduzcan cambios, de forma que las nuevas cuentas públicas queden aprobadas definitivamente el día 23 de diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero.

Las nuevos Presupuestos llegarán al Senado después de que el pasado jueves el Pleno del Congreso aprobase las primeras cuentas públicas desde que Pedro Sánchez fue investido presidente en 2018, tras una tramitación acelerada en la que se incorporaron al final más de 70 enmiendas y con el respaldo de 189 diputados de once formaciones (PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC), frente a los votos en contra de PP, Vox, Ciudadanos, Junts, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y el BNG.

Previsiblemente estos posicionamientos se replicarán de nuevo en la Cámara Alta, donde los Presupuestos que pondrán fin a las cuentas del año 2018 del anterior Gobierno del PP continuarán su tramitación en el Senado, donde el mismo miércoles se designará la ponencia.

COMPARECENCIAS ESTA SEMANA Y DEBATE DE VETOS EL LUNES DÍA 14

Asimismo, entre el miércoles por la tarde, el jueves y el viernes se celebrarán las comparecencias de unos 90 altos cargos, que volverán a explicar las cuentas y partidas de los distintos departamentos, tal y como hicieron ya en el Congreso.

Así, los grupos tendrán de plazo para presentar propuestas de veto generales y a las secciones hasta las 12.00 horas del viernes 11 de diciembre, mientras que el plazo de presentación de enmiendas al articulado se ha fijado hasta las 18.00 horas del lunes 14 de diciembre.

Los vetos generales y a las secciones, que previsiblemente volverán a presentar desde la oposición partidos como PP o Vox, se debatirán en Pleno en la sesión que comenzará el lunes 14 de diciembre, previo al debate en Comisión de las enmiendas al articulado.

El miércoles día 16 por la mañana se producirá la reunión de la ponencia y se debatirá el dictamen de la Comisión entre el miércoles 16 y el jueves 17. De su lado, el plazo de presentación de votos particulares concluirá a las 12.00 horas del viernes 18 de diciembre.

PODRÍAN APROBARSE EL DÍA 23 Y ENTRAR EN VIGOR EN ENERO

Finalmente, la tramitación concluirá en la sesión plenaria que comenzará del martes 22 de diciembre y se prolongará hasta el día 23, pudiendo quedar aprobados de forma definitiva ese día o siendo devueltos al Congreso si se introducen cambios.

En caso de que se produjera cualquier modificación en el texto remitido por la Cámara Baja, o si se aprueba un veto a los Presupuestos, éstos tendrían que volver al Pleno del Congreso, para que decida si mantiene o revoca los cambios o, en su caso, levanta el veto.

Si la Cámara Alta no incluye modificaciones, como es la intención del Gobierno, los Presupuestos quedarían definitivamente aprobados el día 23 de diciembre, listos para ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor previsiblemente el 1 de enero.

A pesar de que algunas formaciones habían mostrado su deseo de que se incluyesen enmiendas en el Senado, como el PdeCAT o Compromís, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó el jueves que el Gobierno no tiene previsto que se produzca «ningún tipo de modificación» por iniciativa de los grupos que promueven el proyecto (PSOE y Unidas Podemos) ni por las formaciones políticas que los han respaldado en el Congreso, lo que evitaría su vuelta a la Cámara Baja.

De cualquier forma, el calendario aprobado por el Senado para la tramitación de las cuentas permitiría una entrada en vigor de los Presupuestos el próximo 1 de enero, tal y como confía el Gobierno, ya que en caso de haber cambios, esas enmiendas se votarían en el Congreso el 29 de diciembre.

CAMBIOS: NO SUBE EL DIÉSEL NI SUELDO DEL GOBIERNO

En el Congreso quedaron vivas unas 3.000 enmiendas de las que finalmente se aprobaron más de 70, varias de ERC y Junts, respaldadas por PP y Vox en contra del criterio de las formaciones del Gobierno, que han movido en unos 3.000 millones las cuentas. Así, se ha limitado la subida del IVA a los productos azucarados para no aplicarla a lácteos edulcorados, y ha aumentado sustancialmente el gasto en partidas como la Dependencia, con 566 millones más.

De los 27.000 millones de fondos europeos adelantados en los PGE el Congreso ha dirigido 1.500 millones para un plan de recuperación de empleo industrial en zonas afectadas por los cierres, 370 millones para Educación Infantil, FP y el programa de refuerzo de Primaria y Secundaria. También se recogen en las cuentas un fondo de 275 millones para el transporte público municipal.

Entre las enmiendas más destacadas añadidas al proyecto de PGE se incluyen las de PSOE y Unidas Podemos con la ‘congelación’ de sueldos del Gobierno; o las pactadas con el PNV por las que se elimina la subida fiscal del diésel y se incluye la venta al ayuntamiento de San Sebastián de los cuarteles de Loyola.

Con ERC el acuerdo se ha plasmado en 100 millones de euros en inversiones ferroviarias en Barcelona –60 millones a AVE y 40 millones en ferrocarril y Rodalíes–, una nueva moratoria de cotizaciones para empresas y autónomos de tres meses, entre otros, y con EH-Bildu la partida más cuantiosa va dirigida a reservar 10 millones de los fondos europeos para proyectos de I+D+i en el Plan Tecnológico Aeronáutico, y un millón para el Cercanías de San Sebastián, con la previsión de otros 47 millones hasta 2024.

Igualmente, se han añadido inversiones territoriales pactadas con PdeCAT y Más País, junto a la ampliación de los supuestos de contratación en centros de investigación; con Nueva Canarias 100 millones a esas islas para la ejecución de diferentes sentencias del Tribunal Supremo en materia de carreteras, un plan de lucha contra la pobreza de 30 millones e inversiones por 15 millones; enmiendas de inversión territorial con el PRC –se acelera la llegada del AVE a Cantabria–, con Teruel Existe –incluido un laboratorio nacional contra la despoblación– y Compromís, con 65 millones hasta 2024 para la conexión ferroviaria del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Los Presupuestos de 2021 incluyen el mayor gasto social de la historia con 239.000 millones de euros y la «mayor inversión pública de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, incluyendo un adelanto de 27.000 millones de los fondos europeos, si bien los PGE se ejecutarán con independencia de cuando lleguen esos recursos.

En materia impositiva recogen un aumento del IRPF a rentas altas, un alza del 1% en el Impuesto de patrimonios de más de 10 millones de euros, se limitarán exenciones en Sociedades, se reducen desgravaciones e planes de pensiones privados y a ello se sumarán las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, un nuevo impuesto a envases de un solo uso y el IVA del 21% a refrescos.

Además, contempla una subida del sueldo de funcionarios y de pensiones públicas del 0,9%, mientras que las pensiones no contributivas subirán un 1,8%, el IPREM un 5%, y elevará notablemente las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+75,3%), dependencia (+34,4%), I+D+i (+80%) e infraestructuras (+114,8%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes.

Kiko Rivera olvida el tema de la herencia para grabar un nuevo videoclip

0

Olvidando por unos días su enfrentamiento con su madre y centrado completamente en su trabajo – del que anunció recientemente que se avecinaban cosas bonitas – Kiko Rivera se encuentra estos días en la capital grabando el videoclip de su nueva canción, «La cicatriz».

Mientras Irene Rosales ponía rumbo a Sevilla sin querer comentar con los reporteros que la esperaban a las puertas de su hotel cómo se encuentran o si es cierto que Kiko se reunirá, con la mediación de una tercera persona, con Isabel Pantoja próximamente para intentar solucionar sus diferencias, su marido se centraba en su profesión, que tantas alegrías le está dando últimamente.

Y es que a pesar de estar atravesando un complicado momento personal por la guerra con su madre y el fallecimiento de su suegro, Kiko acaba de fichar por la prestigiosa discográfica «Universal» y, sin prisa pero sin pausa, prepara nuevo lanzamiento. Se trata de una canción llamada «Cicatriz» con la que promete ponernos a bailar próximamente y cuyo videoclip está rodando estos días en una local en la capital.

Dejando a un lado su sempiterna gorra para combatir el frío madrileño con un simpático gorrito de lana marrón con pompón incluido, Kiko ha cambiado su look ligeramente. Y es que su barbita descuidada ha dado paso a una cuidada perilla con un fino bigotillo estilo el personaje de Gómez en «La familia Adams» con el que el músico, muy favorecido, ofrece una imagen renovada y más refinada.

Eso sí, cambios de imagen a un lado, Kiko continúa con su «amabilidad» habitual con la prensa y, apresurado y dando la callada por respuesta, nos deja con la duda acerca de quién será el intermediario que propiciaría su reencuentro con Isabel Pantoja después de dos meses enfrentados.

Pjanic no se esconde: raja lo impensable del Barcelona

0

Hoy se dará el gran reencuentro de la Juventus y su ex estrella Pjanic en la última jornada de esta etapa de la Champions League en la que tanto el equipo de Turín y el FC Barcelona avanzan a la siguiente ronda.

Tras un intercambio con Arthur el bosnio llegó al Barcelona, pero no ha podido ganar la confianza de Koeman lo que hace que pase más tiempo en banca que en el terreno de juego. Lo que ha hecho molestar al jugador varias veces,  y lo ha llevado a declarar ante los medios. Explicando que no encuentra explicación a que todavía no tenga un papel protagónico en el Barcelona.

 «Sí, quiero jugar más, eso es lo que quiero. Honestamente, ni siquiera entiendo el porqué de esta situación. Está claro que quiero jugar mucho más. Sé que puedo dar mucho, y cuando el entrenador me ha dado la opción, siempre he respondido. Lo hice bien, hice buenos partidos. Más que eso, no sé qué puedo hacer. Estoy entrenando, estoy listo», confesó el bosnio.

P2

El jugador de 30 años, no se rinde y busca triunfar en el Camp Nou. Llegó en verano al Barcelona tras un pago de 60 millones más cinco en variables. El mediocentro firmó por la entidad consciente de que no la tendría fácil para conseguir un puesto fijo dentro del equipo. Sin embargo, la paciencia se le ha agotado.

«No estoy satisfecho y no puedo estarlo, en mi carrera nunca he aceptado la idea de no jugar y ni siquiera lo hago ahora. Ya veremos, estoy listo, me entreno bien y espero, no puedo hacer otra cosa. Es una situación muy delicada que no me conviene», argumenta el jugador. 

P3 1

Pjanic ha participado en once encuentros esta temporada, aunque sólo en seis ha sido titular. En LaLiga casi no ha tenido protagonismo, pero en Champions se ha convertido en una pieza fija para Koeman. No obstante, no es la primera vez que se queja de la falta de oportunidades que está teniendo en el Camp Nou, ya que a principios de la temporada también hizo saber su inconformidad por la falta de confianza.

Un gran respeto

P4 1

Con respecto al reencuentro con la Juventus, Pjanic confesó que la Juve siempre estará en su corazón, y que está pendiente de todo lo que sucede en el campo, siendo fanático y mostrando respeto por el que fue su equipo, sin embargo, declaró que para esta jornada él saldrá con todo ya que el equipo de Koeman buscará la victoria a toda costa.

En su tiempo en la Juventus, el jugador compartió vestuario con Cristiano y ahora lo hace con Messi, por su parte confesó que encuentra similitudes entre ambas estrellas. «Son dos jugadores que no están bien cuando no ganan. Siempre lo dan todo, siempre se desafían, siempre se marcan nuevas metas, actitud que los ha llevado a ser los mejores de estos 10-15 años. Dos tipos locos, ejemplares», concluye con risas el ex Juventus.

El PP declara que «nunca ha dicho ‘no’ a llegar a un acuerdo» sobre el CGPJ

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha advertido de que su partido no va a aceptar «ningún tipo de presión» del Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al tiempo que ha expresado la disposición de su formación a cerrar un pacto si se «cumplen» las condiciones que han puesto encima de la mesa.

«El PP nunca ha dicho ‘no’ a llegar a un acuerdo. El PP lo que ha dicho muy claramente al Gobierno de España es que hay unas condiciones muy claras y esas condiciones han de cumplirse», ha recalcado Montesinos en una entrevista concedida a Europa Press.

Así se ha pronunciado apenas unos días después de que el PSOE y Unidas Podemos hayan registrado en el Congreso una nueva proposición de ley para limitar las funciones de un CGPJ que esté caducado, como ocurre en la actualidad.

«ESTE PARTIDO NO ACEPTA PRESIONES»

Montesinos ha subrayado que el PP «no acepta presiones de parte del Gobierno del señor Sánchez y del señor Iglesias» y ha destacado que su partido «se debe a los españoles y su lealtad» es con ellos. «Lo primero que quiero dejar claro es que no vamos a aceptar ningún tipo de presión, ninguna», ha abundado.

En este punto, ha señalado que el PP va a seguir reivindicando «la separación de poderes y la independencia judicial» ante un Gobierno de coalición que, según ha dicho, «en multitud de ocasiones ha atacado a la jefatura del Estado, a las instituciones y al Poder Judicial». «Eso lo ha hecho un miembro del Gobierno tan destacado como un vicepresidente, el señor Iglesias», ha apostillado.

Dicho esto, Montesinos ha recordado las tres condiciones de su partido: en primer lugar, retirada de la reforma judicial de PSOE y Unidas Podemos para rebajar la mayoría parlamentaria en este proceso de renovación que «ha sido incluso criticada por la UE»; segundo, que Podemos «no entre en la ecuación de las negociaciones»; y que «se avance hacia la despolitización de la Justicia».

«Las tres condiciones que el presidente Casado ha planteado al Gobierno de España y el Partido Socialista están muy claras. Nuestras cartas están boca arriba», ha manifestado, para subrayar que en todo este proceso el PP «ha sido coherente».

CREE QUE DEFIENDEN EL INTERÉS GENERAL SI DEJAN FUERA A PODEMOS

Al ser preguntado si ve factible cerrar ese acuerdo con el Gobierno para renovar el CGPJ y si el PP es optimista, Montesinos ha respondido que su partido «nunca ha dicho ‘no’ a llegar a un acuerdo» sino que ha puesto encima de la mesa unas condiciones «muy claras».

«Y no vamos a aceptar presiones de ningún tipo. Siempre vamos a defender el interés general. Y defender el interés general en esta cuestión es, entre otras cosas, que Podemos no forme parte de las negociaciones«, ha enfatizado.

Ante el hecho de que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, dé por cerrado ese acuerdo, a falta de hacerlo público, mientras que el PP ha negado ese extremo, Montesinos ha señalado que «en más de una ocasión se ha equivocado el ministro». Dicho esto, ha «ratificado» las declaraciones realizadas por su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, en las que aseguró que «no es verdad» que haya un acuerdo para renovar el CGPJ.

LOS INDULTOS Y EL «PEOR ESCENARIO»

Al ser preguntado si cree que Moncloa puede acceder a conceder indultos a los presos del ‘procés’ después las manifestaciones de Podemos y ERC estos días abogando por que los dirigentes condenados queden libres antes de las catalanas de febrero, Montesinos ha admitido que se pone en el «peor escenario» porque Pedro Sánchez está dispuesto a cruzar «líneas rojas».

«Lo que está demostrando el presidente Sánchez es que está dispuesto a atravesar todas las líneas rojas. Todas. No hay una cosa que Pedro Sánchez haya dicho en el pasado que no iba a hacer, que con el paso de los meses no haya hecho. Ni una sola», ha aseverado.

Por todo ello, el responsable de Comunicación del PP ha reconocido que su partido se pone «en el peor escenario» porque «la palabra de Pedro Sánchez no vale nada. A su entender, el presidente del Gobierno «es sinónimo de mentira» y «de engaño a todos los españoles».

EL PP RECURRIRÁ ESOS INDULTOS SI SE CONCEDEN

Dicho esto, Montesinos ha recalcado que su partido recurrirá esos indultos a los condenados por el ‘procés’ si llegan a producirse porque el «compromiso» del líder del PP, Pablo Casado, es la «defensa del Estado de Derecho y de defensa de las instituciones ante algo que en un Estado normal no ocurriría».

Asimismo, el dirigente del PP ha denunciado que en un momento como el actual, cuando España ha pasado «una de las etapas más duras que se recuerda», el jefe del Ejecutivo no haya «descolgado el teléfono» para llamar a Pablo Casado y haya mantenido «una línea de interlocución fluida» con el líder de la oposición. «El presidente de Gobierno no ha estado a la altura de las circunstancias», ha manifestado.

Montesinos ha recordado que Casado ha dejado claro en muchas ocasiones que «atendería la llamada de Moncloa» pero Sánchez ha decidido «no contar con el principal partido de la oposición», algo que, a su juicio, es «un error». «El Gobierno de España se ha equivocado este año al no contar con el PP y con esa mano tendida», ha proclamado.

Preguntado entonces si ve difícil que se pueda renovar tanto el CGPJ como otros órganos institucionales pendientes si no se produce ese diálogo, ha señalado que, sin entrar en hipótesis, la interlocución de presidente del Gobierno y del líder de la oposición «siempre es buena para España».

El Papa acude de incógnito a rezar a La Inmaculada en la plaza de España de Roma

0

El Papa no ha querido faltar a su cita con la estatua de la Virgen de la Inmaculada en la plaza de España de Roma y ha acudido de incógnito a primera hora de la mañana para rezar ante ella de forma privada durante unos diez minutos.

Según ha informado la oficina de prensa del Vaticano, Francisco ha llegado a las 7:00 de la mañana «para cumplir un acto de veneración privada a María Inmaculada». En las fotos que han realizado los pocos periodistas presentes, se observa al Papa con un paraguas negro que lo protege de la intensa lluvia rezando ante la imagen de la Virgen de la Inmaculada situada ante la embajada de España ante la Santa Sede.

El pontífice ha depositado un ramo de rosas blancas en la base de la columna que soporta la estatua de la Virgen y se ha dirigido a ella en oración para que «vele con amor por Roma y sus habitantes, confiándole a todos los que en esta ciudad y en el mundo padecen enfermedades y desalientos», según la información del Vaticano.

El pontífice ha llegado a las 7:00 y a las 7:15 se ha trasladado a la basílica de Santa María Mayor donde ha rezado ante el icono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’ donde ha celebrado una misa privada en la capilla del Pesebre para regresar después al Vaticano.

Almeida, a Zapatero: «En Venezuela solo hay un lado bueno, el de la democracia»

0

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha respondido al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que «en Venezuela solo hay un lado bueno, y es el de la democracia».

Así lo ha manifestado en una entrevista en Onda Cero después de que Zapatero pidiese a la Unión Europea que se «separe» de la política de la administración estadounidense de Donald Trump con Venezuela y llevara a cabo «una reflexión serena y sosegada» sobre el no reconocimiento a las elecciones legislativas del país.

Martínez-Almeida ha señalado que «para hacer esas declaraciones, Zapatero debe tener el estómago agradecido a Venezuela y Maduro». «En venezuela solo hay un lado bueno, y es el de la democracia y los derechos humanos», ha lanzado.

Para el también alcalde matritense, «es asombroso que (Zapatero) acuda a Venezuela y avale la decisión de unas elecciones que han sido una mascarada».

En otro orden de cosas, requerido por las investigaciones al rey emérito, Almeida ha apuntado que «al margen de investigaciones», hay que «dale las gracias por lo que hizo», pues llevó la democracia a España en «un momento difícil». También ha apuntado que «es una decisión que le corresponde a él si quiere volver, o si no» a España.

Sergio Ramos le reprocha a Florentino Pérez la venta de este crack

0

Florentino Pérez es conocido por sus buenas decisiones, así se ha demostrado con el paso del tiempo, sin embargo, en su paso por armar el equipo perfecto ha descartado a jugadores capaces de explotar pero que sin la confianza no logran hacerlo. En varios casos se ha visto la partida de jugadores de la casa blanca para romper la liga en su siguiente plantilla.

Hace poco más de un año el Real Madrid recibió una oferta del Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone por un futbolista que aunque Pérez no estaba dispuesto a dejarlo ir, el entrenador Zinedine Zidane lo convenció para que aceptara y dejará marchar al delantero por 30 millones de Euros. ese jugador es Marcos Llorente. 

S1 1

En ese momento Llorente no tenía lugar en el equipo ni la confianza de Zidane, lo que daba como resultado que no tocara el campo y se enfriará en el banquillo. Tras marcharse al conjunto colchonero, sufrió por lo mismo, le costó mucho hacerse un hueco. Por una parte, no estaba físicamente al nivel del resto de sus compañeros y por otro, no entendía lo que le pedía el ‘Cholo’, motivo por el cual casi no jugaba.

Pero todo cambió con la famosa eliminatoria de octavos de final de la Champions League, en la que fue el héroe, eliminando al Liverpool de Jürgen Klopp y dándole el pase a su equipo. Desde entonces, se ha convertido en una pieza inamovible y titular indiscutible para el técnico argentino. 

S4 1

Algo que ha tenido repercusión y ha logrado ser convocado también, por primera vez, para la selección española absoluta por Luis Enrique. Y, si sigue como hasta ahora, parece difícil creer que no vaya a estar en la próxima Eurocopa, donde tiene un papel asegurado por el gran desenvolvimiento que ha tenido. 

En varias ocasiones Sergio Ramos ha dado su comentario con respecto a ese gran error que cometió el Madrid hace un año, asegurando que el Madrid se equivocó. Y ya parece muy tarde para enmendar esa equivocación.

Una pieza invaluable

S2 1

El curso anterior el español lo acabó a un gran nivel, pero es que en este no ha hecho más que mejorar, lo ha dejado claro con sus cinco tantos y sus tres pases de gol en apenas 15 choques. 

Es obvio que el avance de Marcos Llorente del centro del campo al ataque ha sido un cambio radical en su carrera y en su situación en el Atlético, pero además también ha provocado un salto en su cotización. y es que según el portal especializado Transfermarkt, el futbolista estaba valorado en abril en 16 millones de euros y ahora en 40 millones. Aumentando el precio por el que fue vendido al Atlético.

Para su suerte, el equipo rojiblanco, tras 10 partidos disputados, 8 victorias y 2 empates, 21 goles a favor y 2 en contra. es etiquetado por muchos como el gran favorito, así que Llorente llegó a la plantilla de Simeone a ganar la copa.

España, el quinto país más afectado del mundo por las llamadas ‘spam’

0

Las llamadas spam se han incrementado a nivel mundial un 18 por ciento respecto al año pasado pese a las restricciones impuestas por la pandemia, siendo España uno de los cinco países más afectados.

El informe de Truecaller busca «comprender el impacto» que tienen en el mundo las llamadas spam -las que se reciben generalmente con fines comerciales sin petición previa del usuario- y scam -fraudulentas o automáticas, generalmente de números desconocidos-.

La compañía señala que en este año «inusual y difícil» debido a la pandemia han visto cambios en la forma en que se comunican las personas, pero también en los patrones de las llamadas spam, como explican en su blog oficial.

En este contexto, han detectado entre enero y octubre de este año 31.300 millones de llamadas de spam en todo el mundo, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto al año anterior.

Afirman, además, que han ayudado a identificar 145.400 millones de llamadas desconocidas, un 25 por ciento más en comparación con el año pasado.

Según el informe, las llamadas spam comenzaron a descender en marzo, y abril, mayo y junio son los meses con menor incidencia de este tipo de llamadas. Pero en julio empezaron a recuperar los niveles de principio de año, alcanzando en octubre su máximo (un 22,4% más que el periodo anterior al bloqueo).

Esta situación, explican, pudo deberse a las medidas implementadas por los gobiernos de distintos países para combatir la pandemia, sobre todo a los confinamientos, que limitaron el acceso a equipos y tecnologías necesarios para realizar dichas llamadas.

España se encuentra en el quinto lugar (18,3%, frente al 12,2% de 2019) de los países más afectados según la media de llamadas recibidas al mes por usuario. Lideran el ranking Brasil (49,9%), Estados Unidos (28,4%), Hungría (28,3%) y Polonia (20,4%).

Una quinta parte de las llamadas de spam que afectan a España son estafas, si bien la principal fuente son el telemarketing (32%) y las operadoras (23%).

Almeida acusa a Sánchez de tratar con «mala educación» a Casado

0

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «tirar de mala educación» con el presidente del PP y líder de la oposición, Pablo Casado, tras no saludarse el domingo en el acto de aniversario de la Constitución en el Congreso.

«Es un poco triste, pero es indisoluble quién tiene la culpa, no es una cuestión abstracta», ha manifestado en una entrevista en Onda Cero. Tal y como ha relatado el también regidor madrileño, Casado «le llamó hace mes y medio y no le ha devuelto la llamada».

Del mismo modo ha señalado que el Día de la Constitución «no quiso continuar la fila (de saludo) porque el último era Pablo Casado». Así, entiende que «no es una buena noticia para los españoles» pero que tirar «de mala educación» en el caso de Sánchez, ha continuado, «es una conducta reiterada y constante en el tiempo».

También ha hecho mención a cuando acudió al hospital de La Paz «aprovechando la ausencia de la presidenta (Isabel Díaz Ayuso) y sin avisar a la pesidenta».

«GRAN ACTIVO POLÍTICO»

De la jefa del Ejecutivo madrileño Martínez-Almeida ha destacado que es «un gran activo político» para el PP y muestra a los españoles que hay «otra forma de gobernar». «Díaz Ayuso sigue demostrando que una baja presión fiscal es adecuada, con los test en aeropuertos también tenía razón; es un activo muy importante», ha añadido.

Sobre su doble condición de alcalde madrileño y portavoz nacional de la formación, Almeida ha reconocido que «es un riesgo», pero que «serán los madrileños a quienes corresponda valorar el trabajo como alcalde», en el que continúa «con el mismo esfuerzo y la misma dedicación».

Requerido por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Almeida ha criticado que el PSOE «no quiere moverse un ápice y así es muy difícil renovar». Además, ha apuntado que el PP mantendrá «el respeto debido a las instituciones».

Fallece el importante arquitecto y catedrático navarro Carlos Sobrini

0

Este domingo, 6 de diciembre, falleció en Madrid el arquitecto navarro Carlos Sobrini Marín, nacido en Santesteban el 9 de mayo de 1925, considerado uno de los arquitectos navarros más prolíficos del siglo XX.

Sobrini se graduó en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde obtuvo el Premio Nacional Fin de Carrera en 1952. Tan solo siete años después recibió el Premio Nacional de Arquitectura, galardón con más de ochenta años de historia que se entrega a las personas cuyo trabajo u obra contribuya de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el urbanismo español, ha informado la Universidad de Navarra.

Entre 1953 y 1969 Carlos Sobrini fue profesor de Proyectos en la Escuela de Madrid, en la de Sevilla y en la propia Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, que había nacido en 1964 y a la que se desplazaba a impartir clase semanalmente desde la capital. En Sevilla, además, obtuvo la cátedra de Proyectos en 1968. Ya en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra -donde fue profesor hasta su jubilación a finales de los 90- Sobrini desempeñó la Presidencia del Tribunal de Proyectos Fin de Carrera.

A lo largo de su dilatada trayectoria, Sobrini recibió numerosos títulos -como el de Comendador de la Orden Pontificia de San Gregorio el Magno-, premios y distinciones en diversos concursos de Arquitectura, como los de las Delegaciones de Hacienda de Gerona, Las Palmas, León y La Coruña; el Aeropuerto de Barcelona, la Caja de Ahorros de Álava, el Teatro de Ópera de Madrid o la Aduana en el Puerto Franco de Barcelona. También fueron reconocidos sus proyectos de obra residencial, como las Viviendas Experimentales de Madrid, de Legazpi, la canalización del Manzanares o la comunidad residencial autosuficiente, en San Sebastián.

En Navarra recibió el encargo de obras tan célebres como el Hotel Baztán de Elizondo, la Urbanización Entrecaminos -en Cizur Menor-, y los emblemáticos edificios de viviendas en la Avenida de San Ignacio, en la Calle Aoiz, en la Avenida de Baja Navarra o en el Paseo Sarasate, como el edificio del antiguo Banco Atlántico.

En el propio campus de la Universidad de Navarra, Sobrini diseñó el Edificio de la Escuela de Arquitectura junto con los arquitectos Rafael Echaide y Eugenio Aguinaga, en 1975. Proyecto que les valió el Premio Nacional de Arquitectura en Ladrillo de 1980. Asimismo, fue autor del Edificio del Hexágono -que alberga las Facultades de Ciencias, Medicina, Farmacia y Enfermería-, construido en 1967.

Docente de decenas de generaciones de arquitectos, el actual director de la Escuela de Arquitectura, Miguel Ángel Alonso del Val, recuerda que fue «uno de los mejores arquitectos navarros y españoles de su época, innovador y muy preocupado por los temas de la vivienda. Su docencia exigente y su actitud elegante ante cualquier imprevisto han influido decisivamente en tantos arquitectos salidos de las aulas de nuestra Escuela, que han visto en él un ejemplo de profesional riguroso y apasionado, cuya obra ha dejado una huella indeleble en su querida Navarra y en toda España».

La Juventus, el as de Zidane si le echan del Real Madrid

0

El Real Madrid sigue luchando por mantenerse a flote esta temporada y aunque no están eliminados, tienen números que preocupan a los fanáticos y a los directivos ya que no son los que acostumbra tener el equipo merengue a estas alturas del torneo. Esto no ayuda a los rumores de la salida de Zinedine Zidane de la casa blanca.

Esta semana les toca enfrentarse contra dos equipos y uno de ellos es el gran favorito. El  choque del miércoles es contra, Borussia Mönchengladbach, en la fase de grupos de la Champions League donde la opción es ganar y romper la red del equipo alemán quien se encuentra en la primera casilla del grupo B con dos jornadas ganadas, dos empatadas y una derrota en los cinco partidos disputados. Si el Madrid pierde corre el riesgo de quedar eliminado.

Y el fin de semana se verán las caras con Diego Pablo Simeone y su Atlético de Madrid que está en su mejor momento. 

Z2

Según algunos medios Florentino Pérez ha amenazado al entrenador galo, y le ha dejado claro que se juega su puesto en estos dos choques. Y se plantea su destitución muy seriamente si la situación para el equipo no mejora. En el caso de la salida prematura de Zidane  el equipo blano tendrá que pagar 35 millones de Euros como indemnización.

De ser así el que fuera jugador  del cannes tendría varias ofertas para escoger, y es que diferentes clubes se encuentran esperando el desenlace de los próximos movimientos de Florentino con respecto al tema y así poder poner las propuestas sobre la mesa del entrenador.

PSG alerta

Z3

Una de las opciones que ha sonado con más fuerza en las últimas horas es con el Paris Saint-Germain. Los de la Ligue 1 se encuentran bastante decepcionados con Thomas Tuchel, y se plantean su despido en un corto plazo, y así poder ir por ‘Zizou’. 

El PSG sigue con atención la crisis que rodea al  Real Madrid esta temporada y que puede concluir la continuidad de Zinedine Zidane al frente del equipo. Bien sabemos que el club parisino nunca ha escondido su interés por el técnico, al que intentan fichar desde hace años para dirigir su ambicioso proyecto. 

Un símbolo del fútbol francés que unirá en un solo equipo la voluntad de las próximas grandes estrellas del balompié, empezando por Kylian Mbappé. Una de las grandes ventajas con el PSG es que Zidane tendría a su disposición todo el armamento que solicite para hacer un equipo campeón. 

Z4

En tal caso, el equipo francés tendrá competencia, pues ahora, también se ha unido la Juventus de Turín, que planea el despido de Andrea Pirlo al terminar la temporada, aunque podría adelantarse si el entrenador del Madrid queda disponible. 

En busca de reemplazos

Según algunos medios, Florentino Pérez ya tiene a varios entrenadores en la mira en realidad, siete. Mauricio Pochettino, Raúl González Blanco, Massimiliano Allegri, Maurizio Sarri, Marcelino, Ernesto Valverde y Joachim Löw son los técnicos que tienen la posibilidad de estar al frente de uno de los equipos más ganadores de la historia.

Hasta ahora entre los favoritos destacan, el argentino, ex Tottenham, Pochettino quien es el que encabeza las preferencias del club blanco. Sin embargo, en Valdebebas no descartan apostar por un entrenador de la casa como Raúl, quien se desempeña como DT de ‘La Fábrica’. Ahora solo es cuestión de tiempo y ver como avanza la situación.

Z5

Cómo hacer paso a paso la crema de marisco de Arguiñano en Navidad

0

Arguiñano, con su casi infinito repertorio de recetas, tiene opciones para todos los días y momentos del año. Ahora lo que nos atañe es la Navidad, que está ya a la vuelta de la esquina, y va siendo hora de pensar y decidir qué vamos a darle de cenar o de comer a nuestros invitados. Y una buena crema de marisco, deliciosa y bien caliente, puede ser una estupenda opción para abrir boca. Hay decenas de formas para hacer una sopa de marisco, pero aquí seguiremos los pasos, consejos y trucos del chef vasco, garantía siempre de calidad y buen hacer.

Está claro que no es este un plato para cualquier día ordinario. El marisco es un producto caro, casi exclusivo, y una familia media no puede andar comprando gambas y centollos día sí y día también. La sopa de marisco es una receta para momentos especiales y fechas señaladas como las comidas y cenas de Navidad. Un día es un día; una vez al año no hace daño. Ni al bolsillo ni al estómago, por eso vamos a explicar aquí con detalles los pasos que sigue Arguiñano para preparar esta receta.

 

Ingredientes de la crema de marisco

Crema-Marisco

Empecemos por el principio. Como ya hemos explicado, no es esta una receta sencilla ni que se solucione con dos o tres ingredientes. Si quieres preparar una sopa de marisco, deberás pensarlo con cierta antelación para pasarte por el supermercado y por la pescadería y hacerte allí con todos los ingredientes necesarios, que son los siguientes (para ocho personas)

  • 1 perlón
  • 4 cabezas y espinas de perlón
  • 300 g de almejas
  • 150 g de gambas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento choricero
  • 3 puerros
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 150 g de pan sopa
  • 75 ml de brandy
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Una vez lo tengas todo a mano y en la despensa, nos ponemos a trabajar en la sopa.

Todo a la cazuela

Crema-Marisco

Lo primero que debemos hacer es elegir la cazuela más grande que tengamos en la cocina y poner mucha agua a calentar en ella. Cuando haya cogido suficiente temperatura, vamos echando dentro las cabezas de las gambas, tanto las cabezas como las espinas de los perlones, el pimiento choricero y la parte verde de los puerros una vez que los hayamos limpiado bien. 

A todo ello debemos añadirle también las ramas de perejil, que serán de gran ayuda para potenciar el sabor de esta sopa. Acto seguido debemos sazonar el compuesto a nuestro gusto. Ahora nos queda que todo ello se cuezca durante unos 25 minutos a fuego medio-fuerte. 

Pochar las verduras

Crema-Marisco.

Y mientras el líquido está haciéndose y cociéndose en la cazuela, en paralelo tenemos otras tareas que hacer. En esos 25 minutos te da tiempo a pelar y picar bien los ajos y la cebolla, que deberás poner a pochar en otra cazuela, también grande, cubiertos de un poco de aceite. Ahí mismo has de echar también los puerros, una vez limpios y bien picados. 

Ahora es turno del pimiento morrón, que debemos cortar en forma de dados para añadirlo en esta segunda cazuela junto a la cebolla, los ajos y los puerros. Todas estas verduras deben rehogarse hasta quedar bien pochadas. Una vez que lo hayamos conseguido, toca echar un chorrito de brandy por encima para flambearlo todo. Para rematar, cortamos el pan de sopa en rebanadas y lo añadimos en esta cazuela para rehogarlo todo junto. 

El toque final

Crema-Marisco.

En esta cazuela de las verduras debemos vertir ahora los dos litros de caldo que hemos preparado anteriormente. Lo cocemos todo junto durante veinte o treinta minutos, según vayamos viendo cómo avanza. Ahora nos queda triturar las almejas y, junto a un poco de perejil picado, añadírselas a la mezcla. 

Y ya casi tenemos la sopa de marisco lista para servir. Tenemos que pelar las gambas y cortar en dados los lomos de perlón. Todo junto lo sazonamos y salteamos en una sartén con un poco de aceite. Cuando estén listos, los añadimos a la sopa y dejamos que se cocine todo junto durante dos o tres minutos. Y ya estaría todo listo y solo queda disfrutar de la sopa de marisco en buena compañía.

«Masterchef Celebrity» vive su final más reñida

0

Esta noche descubriremos quién se convierte en el ganador de «Masterchef Celebrity» después de una de las ediciones más trepidantes, divertidas y reñidas de la historia de uno de los concursos más populares de TVE. Florentino Fernández, Raquel Meroño, Nicolás Coronado, Josie y Ainhoa Arteta lucharán por convertirse en el sucesor de Tamara Falcó como merecedora de la chaquetilla de chef vencedor del exigente talent.

La esperada final, después de meses en los que rostros tan populares como Laura Sánchez, Juan José Ballesta, Raquel Sánchez Silva o Jesús Castro se han quedado por el camino, tendrá como escenario de la prueba de exteriores a Cantabria, donde el chef Jesús Sánchez, tres estrellas Michelin, les abrirá las puertas de su restaurante, el Cenador de Amós. En esta prueba, los aspirantes trabajarán de manera individual y tendrán que preparar cada uno dos platos del menú degustación en el que no habrá margen de error y se juegan el todo por el todo para hacerse con la victoria.

Antes de la prueba de exteriores, el primer reto del programa consistirá en que los aspirantes a ganador del concurso deberán hacer una réplica de una receta de Dabiz Muñoz, del restaurante DiverXo, siguiendo todos los pasos que vaya dando el chef con tres estrellas Michelin. En esta prueba estarán en juego la primera chaquetilla y el primer puesto en el duelo final.

Dembélé, un juguete ‘roto’: las lesiones que han destrozado su carrera

0

Se añade entonces un nuevo contratiempo para Ronald Koeman, uno de sus jugadores estrellas vuelve a estar lesionado, Ousmane Dembélé no termina de explotar su potencial, y es que las lesiones no lo dejan salir a la cancha y lucir la camiseta del FC Barcelona. Actualmente en su historial cuenta con 9 lesiones que lo han alejado de momentos importantes para su equipo y en los que más lo necesitaban.

Su mejor actuación se llevó a cabo en la temporada 2018 / 2019, misma en la cual disputó 1.670 minutos en 29 encuentros, de los cuales 20 fueron desde la titularidad y anotó hasta ocho tantos. Actualmente sumando lesiones, el francés se ha perdido 81 partidos desde que está con el Barça, un número enorme que da un severo golpe en la carrera del extremo galo.

Y aunque ha demostrado poco a poco su valía en el terreno de juego, son más las bajas que está acumulando. A tal punto que en la última campaña, misma que estuvo opacada también por el coronavirus, sólo llegó a sumar 356 minutos en cinco apariciones.

Hagamos un recorrido por las lesiones del astro francés.

Lesión del muslo 

D2 1

El 16 de septiembre del 2017 fue que empezó la pesadilla para Dembélé en el partido contra Getafe. Dembélé intentó evitar un fuera de banda y el resultado fue catastrófico. Una rotura del tendón del bíceps femoral del muslo izquierdo.  Perdiéndose 20 juegos y reincorporándose meses después, el 4 de enero de 2018 contra Celta.

Rotura fibrilar en el muslo izquierdo

Menos de dos semanas después de estar de nuevo en la cancha, Dembélé volvió a lesionarse. El 15 de enero de 2018, contra el Real Sociedad. Al francés le diagnosticaron una rotura fibrilar en el semitendinoso del muslo izquierdo. Reapareció ante el Getafe el 11 de febrero. perdiéndose 7 partidos mientras se recuperaba.

D3

Esguince de tobillo

Antes de concluir su primera temporada con el equipo azulgrana, el jugador vuelve a ausentarse pero esta vez a causa de un esguince de tobillo. Fue el 20 de mayo del mismo año, en el juego contra el Real Sociedad que cerraba la Liga. Algo lamentable donde el extremo estaba dando un gran partido.

Otro esguince

Ya en 2019, el 20 de enero, Dembélé sufrió otro esguince, esta vez en el tobillo izquierdo. Fue durante un Barça-Leganés. ‘El mosquito’ estuvo fuera de combate hasta el 10 de febrero, cuando volvió a jugar frente al Atlético.  

D4

Elongación y luego rotura

tres meses después, en marzo del 2019, en un partido contra Rayo Vallecano, Dembélé se produjo una pequeña elongación en el bíceps femoral del muslo izquierdo, pero al siguiente miércoles jugó y marcó ante el Olympique de Lyon en partido de Champions. Fue genial pero pagó un alto costo, otra rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Volviéndose cada vez mas frecuente las lesiones y sus ausencias en el terreno de juego.

Isquiotibiales de la pierna derecha

D5

El francés cerró la pasada temporada con otra lesión en Balaídos, ante el Celta, a los 25 segundos de partido, algo impresionante. Se dañó los isquiotibiales en la pierna derecha, no pudo jugar la vuelta de la semifinal de la Champions League en Anfield ante el Liverpool, donde el Barça desaprovechó una ventaja de tres goles para perder por 4-0. Esta misma lesión hizo que tampoco pudiera estar en la final de la Copa del Rey ante el Valencia en Sevilla Un golpe bajo para el equipo azulgrana.

Rotura fibrilar 

D6 1

En Bilbao, Dembélé se lesionó en el primer partido de la Liga 2019-20. Donde se le diagnosticó una rotura fibrilar en la pierna izquierda y cinco semanas de baja. El jugador se rehusó hacer pruebas al día siguiente y tras irse de viaje expresó las molestias días después creando un ambiente tenso en los vestidores.

Rotura del bíceps femoral

D7

No tuvo tiempo de recuperarse cuando ya le habían diagnosticado otra lesión. Una rotura del bíceps femoral y un periodo de baja de diez semanas. Una idéntica lesión de la primera que se produjo como azulgrana, pero en la otra pierna y que le hizo decir adiós a la temporada habiendo disputado solo 9 partidos. Fue operado y estuvo de nuevo varios meses de baja. No reapareció hasta que llegó Koeman a principios de esta temporada.

D8 1

La última

En el partido ante el Cádiz, Dembélé sufrió una nueva lesión muscular, esta vez una elongación en los isquiotibiales de la pierna derecha. Una lesión menos grave que las anteriores, pero otra más para su currículum que al parecer seguirá extendiéndose. Esta situación es preocupante, debido al gran potencial del francés y del que no puede hacer provecho por estar la mayoría del tiempo de baja.

Asociaciones reclaman mayor participación estudiantil en la ‘Ley Celaá’

0

Organizaciones como Save the Children, Unicef, Amnistía Internacional o Educo se han unido este martes con entidades educativas, como CANAE, CEAPA, CREUP o el Consejo de la Juventud de España para reclamar, a través de una carta entregada en el Senado, una mayor participación estudiantil en la tramitación de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como ‘Ley Celaá’.

Este texto ya ha pasado el primer examen de las Cortes, el pasado 19 de noviembre en el Congreso, y ahora continúa la segunda fase de su tramitación en la Cámara Alta.

Según explican estas entidades, la norma incluye «ciertos aspectos positivos como la recuperación de competencias del consejo escolar o la flexibilización de itinerarios», pero considera que «apenas hace mención a la participación estudiantil» a pesar de que se trata de una de las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño en materia de participación infantil, juvenil y estudiantil.

«Ya en el año 2010, el Comité de Derechos del Niño, en sus Observaciones Finales con motivo del informe periódico a España, expresaba su preocupación por la baja participación de los niños y los adolescentes en las escuelas, y observa que la participación de los estudiantes sigue estando insuficientemente desarrollada y se limita a los Consejos Escolares a partir de la enseñanza secundaria«, advierten estas organizaciones en el escrito.

La presidenta de CANAE, Andrea G. Henry, ha lamentado el hecho de que en la ley «no haya plasmado algo tan necesario para el desarrollo de las y los estudiantes como ciudadanos». A su juicio, «es una cuestión que genera consenso dentro de la comunidad educativa» y, por eso, no entiende «por qué no se ha tenido en cuenta».

En la carta solicitan que estos contenidos sean parte de la nueva asignatura de valores cívicos y éticos, y queden plasmadas las formas de participación con las que cuenta el alumnado.

Tres años ya de la idílica boda entre Ana Boyer y Fernando Verdasco

0

Fue una de las bodas más esperadas del año y una de las más impresionantes que jamás hubiésemos visto, hablamos del compromiso matrimonial entre Ana Boyer y Fernando Verdasco, una boda que se celebró el 8 de diciembre del 2017 y que hace ya 3 años de este maravilloso momento. Los dos tortolitos se dieron el ‘Sí, quiero’ delante de una multitud de invitados y sobre todo, delante de la reina de corazones que lucía una sonrisa orgullosa por su hija.

Una historia de amor que comenzaba en el 2013 y a la que han puesto el broche de oro con un enlace de lo más especial. La menor del clan Preysler y el tenista se dieron el ‘sí, quiero’ en un entorno idílico: frente al mar en la pequeña isla caribeña de Mustique, el pasado 7 de diciembre. Una boda que los protagonistas cuidaron los detalles al milímetro y en la que ambas familias han disfrutado del romanticismo. Fue una ceremonia por la iglesia, de bambú y todo rodeado por naturaleza y vegetación.

Tras tres años de amor sin consumirse, la pareja tuvo a su primer hijo, Miguel, a finales del mes de marzo del 2019 y este año, la pareja ha anunciado que esperan a su segundo hijo. Una noticia que ha alegrado a toda la familia y que nos hace ver que el amor está en lo más alto.

Las fotos más atrevidas de Bruna Marquezine, la ex de Neymar

0

Quién no recuerda a la hermosa y candente novia que tenía Neymar Junior hace un par de año. Con ella protagonizó más de un drama y muchas portadas y es que la bella Bruna Marquezine sí que sabía llamar la atención de todos con sus curvas y sobre todo por su gran trabajo en pantalla.

Modelo, actriz y brasileña, una combinación perfecta y una de las Wags más seguidas del medio. Con sus 25 años ha logrado ser la imagen de marcas reconocidas como Adidas y Tommy Hilfiger, además de ya haber participado en más de 13 novelas producidas en su país, Brasil.

Con toda una vida artística por recorrer, y con casi 40 millones de seguidores en Instagram, la influencer derrocha glamour, sensualidad y belleza en cada una de las fotos y videos que sube a su perfil, por eso hoy te mostramos las mejores.

Bruna Reis Maia

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.47 Am

La actriz y modelo Bruna Marquezine nació en 1995 y proviene de Duque de Caixas, Río de Janeiro. desde que era una niña ha aparecido en la televisión, y antes de que cumpliera 10 años ya había aparecido en algunas de las telenovelas más populares de Brasil como Mujeres apasionadas y América. En el año 2003 ganó el premio a la mejor actriz infantil en el Melhores do Ano, con Mujeres apasionadas, serie que se llevó cinco premios, mientras que Marquezine también recibió numerosos premios por su actuación en América.

Una vida de glamour

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.47 Am1

A su corta edad, Marquezine ya cuenta con una extensa carrera en el mundo de la actuación, pues ha participado en 13 telenovelas. además de ser la cara de la marca deportiva PUMA y Adidas en Brasil, por lo que sus redes sociales cuentan con bastantes sesiones en donde las promueve.

La actriz también ha sido la cara de varias revistas brasileñas, entre ellas Vogue, GQ, Bazar, Lelis Blanc, Wow y Glamour.

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.48 Am2

Dueña de las alfombras

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.48 Am3

Debido a su exitosa carrera como actriz, la brasileña debe asistir a diversos eventos anualmente, siendo una de las mejores vestidas siempre. Para cada desfile derrocha glamour y elegancia, usando las mejores prendas del año y luciendo fantástica en las mejores marcas del mundo.

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.49 Am

Conociendo el mundo

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.50 Am

Amante de la aventura, así se ha declarado en varias ocasiones, amante de las fotografías y el viaje. La modelo ha visitado lugares increíbles como Grecia, París y otros países sudamericanos y europeos. Siendo el centro de atención a donde llega por su espectacular cuerpo.  En su cuenta pueden encontrar imágenes de sus viajes, ya que la brasileña es muy activa y le gusta exhibir cada parte del recorrido hacia la cima que está subiendo.

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.51 Am

Donde hubo cenizas…

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.51 Am1

La belleza brasileña estuvo saliendo un largo tiempo con la estrella del fútbol Neymar Junior. Mantuvieron una relación intermitente desde que se conocieron en una celebración de carnaval en Río de Janeiro en 2012. En 2013 se separaron por un corto tiempo, pero volvieron a juntarse antes del Mundial de 2014, donde Neymar sufrió una grave lesión en la espalda contra Colombia que le impidió estar en la recordada semifinal que la Canarinha perdió 7-1 frente a la selección que acabó siendo campeona, Alemania.

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.52 Am

Se volvieron a unir en octubre de 2016, pero volvieron a terminar la relación una vez más en junio de 2017, antes del fichaje récord con el que Neymar recaló en el PSG.  En diciembre de 2017, los famosos decidieron darse otra oportunidad, y fueron vistos juntos en la isla paradisíaca de Noroba. Desde ese momento, la pareja ha tenido una relación más estable y se han encargado de demostrarlo en redes sociales, por lo que se dice que están a punto de contraer matrimonio, de hecho, su última ruptura fue a causa de que la joven no aceptó casarse con el futbolista, pues pensaba que ambos eran muy jóvenes para esto.

Whatsapp Image 2020 12 08 At 2.37.52 Am1

En 2018 Neymar confirmó de nuevo su separación con Bruna y desde entonces no han regresado, sin embargo hay rumores de que se han vuelto a encontrar. Tocará esperar a ver si esta parejita regresa a las andadas.

[/nextpage*

Los tres períodos críticos del alcohol: adolescencia, gestación y mayor de 65 años

0

Las pruebas de los efectos nocivos del alcohol en la salud del cerebro son convincentes, pero ahora expertos han señalado tres períodos clave de la vida en los que es probable que sus efectos sean mayores: la gestación (desde la concepción hasta el nacimiento), la adolescencia tardía (15-19 años) y la edad adulta mayor (más de 65 años).

En un artículo científico publicado en la revista ‘The British Medical Journal’, investigadores australianos y británicos advierten de que estos períodos clave «podrían aumentar la sensibilidad a los efectos de las exposiciones ambientales como el alcohol» y dicen que las políticas de prevención de daños «deben tener una visión a largo plazo».

A nivel mundial, alrededor del 10 por ciento de las mujeres embarazadas consumen alcohol, con tasas considerablemente más altas en los países europeos que el promedio mundial. El consumo excesivo de alcohol durante el embarazo puede causar un trastorno del espectro alcohólico fetal, asociado con una reducción generalizada del volumen cerebral y el deterioro cognitivo. Pero los datos sugieren que incluso un consumo de alcohol bajo o moderado durante el embarazo está significativamente asociado con peores resultados psicológicos y de comportamiento en la descendencia.

En cuanto a la adolescencia, más del 20 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años de edad en los países europeos y otros países de altos ingresos declaran haber bebido en exceso al menos ocasionalmente (definido como 60 g de etanol en una sola ocasión), añaden.

Los estudios indican que la transición al consumo compulsivo de alcohol en la adolescencia se asocia con un volumen cerebral reducido, un desarrollo más deficiente de la materia blanca (fundamental para el funcionamiento eficiente del cerebro) y deficiencias pequeñas a moderadas en una serie de funciones cognitivas.

Y en las personas de edad, se ha demostrado recientemente que los trastornos por consumo de alcohol son uno de los factores de riesgo modificables más fuertes para todos los tipos de demencia (en particular, de aparición temprana) en comparación con otros factores de riesgo establecidos, como la hipertensión arterial y el tabaquismo.

Aunque los trastornos por consumo de alcohol son relativamente raros en los mayores, los autores señalan que se ha demostrado que incluso el consumo moderado de alcohol está relacionado con una pérdida pequeña pero significativa de volumen cerebral en la mediana edad, aunque se necesitan más estudios para comprobar si estos cambios estructurales se traducen en un deterioro funcional.

Además, apuntan que las tendencias demográficas pueden agravar el efecto del consumo de alcohol en la salud cerebral. Por ejemplo, las mujeres tienen ahora las mismas probabilidades que los hombres de beber alcohol y sufrir daños relacionados con el alcohol, y se prevé que el consumo mundial aumente aún más en el próximo decenio.

Enrique Ponce cumple 49 años locamente enamorado de Ana Soria

0

Enrique Ponce ha significado una de las figuras del toreo más importante de nuestro país a lo largo de todos estos años, pero este año su nombre ha sonado más que nunca en la prensa del corazón y es que el diestro se ha visto metido de lleno en la polémica cuando salió a la luz su relación con Ana Soria. A partir de entonces, se empezó a hablar del fracaso de su matrimonio con Paloma Cuevas y de cómo el torero había empezado esta relación sin haber zanjado antes su matrimonio con la empresaria.

Hoy, Enrique Ponce cumple 49 años y lo hace con una vida completamente distinta de la que tenía hace un año. El torero estaba metido de lleno en su rutina y en su matrimonio con Paloma Cuevas y su única preocupación eran sus hijas y su profesión, de la que siempre ha recibido el éxito en las plazas de toro.

365 días después, Enrique Ponce vive enamorado con Ana Soria, alejado de Paloma Cuevas e intentando permanecer en un segundo plano después de haber pasado un año entre las cámaras de la prensa. Y es que nunca nos imaginábamos que esto le sucediese a uno de los matrimonios más consolidados de la crónica social, pero ya saben lo que dicen, cuando el amor llega, no puedes hacer nada y te dejas llevar.

Lejos de conocer cómo será la celebración de sus 49 años, sabemos que el torero disfrutará de la vida al lado de la joven y también de Ney, su nueva mascota. Muchos aseguran que el torero tiene planes de futuro con Ana Soria, como casarse y quién sabe si tener hijos con la que se ha convertido en el amor de su vida. Parece que aquello que un día sentía por Paloma Cuevas, es lo que siente ahora por la joven almeriense y es, de hecho, por lo que ha apostado y arriesgado todo, sobre todo su vida de antes.

Qué es el habeas corpus

0

El Habeas Corpus es un procedimiento legal que tienen las personas cuando estos son  privados de su libertad de forma ilegal. Es una ley que está diseñada para proteger los derechos de las personas detenidas. Esta se puede solicitar de forma inmediata, cuando se realizó la detención.

No solo la persona que está privada de su libertad puede solicitar el proceso, sino también cualquier familiar o representante legal de la persona. Para iniciar el procedimiento es necesario hacer la solicitud al ministerio fiscal, en donde un juez dictará si esta procede o no.

En el caso de que esta procede se llevará un proceso de 24 horas en donde en este tiempo si sentenciara si la persona está siendo privada de libertad ilegalmente. En el caso que se llegue a esa conclusión la persona será puesta en libertad de forma inmediata, y las personas que encerraron a esas personas, serán enjuiciadas.

Para qué se utiliza

Habeas Corpus

Este es un procedimiento que se utiliza como recurso, que permite a cualquier detenido privado de su libertad, ir de forma inmediata ante un ente judicial. En el caso de que pienses que estás siendo detenido de forma ilegal.

El habeas corpus puede ser invocado por cualquier persona, con la finalidad que cualquier persona  sea puesta en libertad, en caso de ser detenida ilegalmente. Este es un derecho que tienen todos los detenidos, y este se puede solicitar en el instante cuando se realizó la detención.

Una vez realizado el pedido, en un plazo máximo de 24 horas, se te tendrás que poner a disposición de un juzgado pertinente, y en las condiciones legalmente establecidas. Esta es una ley, que es considerado una manera de protección para los derechos fundamentales de las personas.

¿Quién puede solicitar un Habeas Corpus?

Habeas Corpus

No solamente la persona que está detenida de forma ilegal puede  solicitar el proceso de Habeas Corpus.

  • La familia de la persona privada de libertad. El cónyuge o la persona que tenga una relación afectiva con esa persona, además los decrecientes, ascendientes, hermano o un representante legal.
  • Ministerio fiscal
  • Defensor del pueblo
  • Un juez competente
  • El abogado defensor

Cualquiera de estas personas tiene todo el derecho de poder iniciar con el proceso para que la persona sea  puesta en libertad.

Cómo se inicia el procedimiento

Como Se Inicia

Para iniciar el proceso primero el detenido tiene que solicitar el proceso. Esto puede hacerse a través de una carta escrita o de forma verbal, en las cuales no es necesario la presencia de un abogado. En esta solicitud es necesario que aparezca.

  • Nombre completo, y las razones por las que se solicita el amparo ante un ente judicial .
  • El lugar en donde se encuentra detenido
  • Nombre de la autoridad que lo tiene privado de su libertad
  • El motivo por la cual está solicitando el Habeas Corpus, además de otra observación importante.

Cuando el juez ya haya recibido la solicitud, con todos los requisitos, se comenzará los trámites a través del Ministerio Fiscal. Se generará un memo en donde indica si la solicitud procede, o si es negada.

Si es aprobada la solicitud, el Ministerio Fiscal tiene que emitir una orden a la autoridad, que tiene custodiada a la persona privada de libertad, para que se presente de forma inmediata ante un Juez instructor.

El juez tendrás que escuchar a la persona que está detenida o a su representante legal, y a las autoridades que estaban a cargo de custodiar  a la persona. Es posible presentar todas las pruebas que sean necesarias por parte del acusado o de las autoridades responsables de la custodia.

Este proceso tiene un periodo de duración máximo de 24 horas, desde el inicio hasta la resolución. En este periodo se tienen que presentar todas las pruebas y declaraciones, andes que el juez dicte una sentencia.

Sentencia del juez

Habeas Corpus

Estas son algunas de las resoluciones que puede dictaminar un juez en este proceso.

Rechazar el habeas corpus. El juez llega a la conclusión que las pruebas y acciones del acusado no demuestran su inocencia. En este caso se archivan las actuaciones, y la persona continuará detenida.

Aceptar el habeas corpus. En este caso se cumplen todo los puntos para considerar que la detención es ilegal. Al suceder se procede a la liberación automática de la persona que esta privada de libertad. Además de liberar al detenido, el juez tiene que tomar las declaraciones de las personas que realizaron la detención. Debido que los responsables de una detención ilegal tienen que recibir un castigo penal.

Casos de Habeas Corpus

Casos

A continuación se mostrarán los ejemplos más comunes de las situaciones en donde es pertinente pedir el Habeas Corpus

  • Cuando una persona recibe vigilancia en su casa  sin justificación
  • En el caso de que las penas privativas de libertad son agravadas de manera injustificada
  • Si una persona es detenida pero no se sabe su ubicación, se puede realizar a través de un familiar o pareja
  • Cuando una amenaza a la libertad cesa, de manera para prevenir el futuro
  • En el caso que el proceso judicial se tarde más de lo que dice la ley, y se mantiene de forma indebida la libertad de la persona
  • Si la libertad de una persona recibe molestias recurrente de otra
  • Cuando se está probando la libertad de una persona de una manera o condiciones que pueden poner en peligro su salud
  • De manera preventiva, en el caso de una amenaza para su libertad

Qué es el microblading

0

El microblading es tu complemento perfecto para tu look, ya que, te ayudará a reconstruir, definir, cubrir tus cejas, y hasta rellenar esas cejas mal depiladas, además, es perfecto si te quieres hacer un ligero arco, como resultado, tendrás unas cejas perfectas y con apariencia natural.

No importa cómo te gusten tus cejas, hay cantidades de estilos, las cejas son un rasgo que definen tu rostro, aunque existen diferentes maneras de mejorarlas, bien sea con maquillajes, e incluso tatuajes. Ahora también cuentas con una opción que ofrece resultados que no son permanentes, la técnica de microblading. Ésta se basa en la técnica tradicional japonesa de tatuaje manual.

Diferencia el microblading de los tatuajes

Diferencia El Microblading De Los Tatuajes

El microblading es una nueva técnica para el maquillaje en la creación y diseño de cejas la cual utiliza el colocar pelo por pelo, o sombra, este procedimiento es de fácil aplicación, realización y cicatrización, como resultado su aspecto se ve más real que el tatuaje.

Las herramientas empleadas para la aplicación de este proceso son un lápiz y una aguja especial, durante la aplicación se van depositando pigmento en la epidermis, logrando dibujar trazos individuales, como resultado, se obtiene un efecto tridimensional.

Comparada con la micropigmentación, la microblading es más superficial, logrando tener un aspecto natural, de igual forma mantiene la facilidad de poderse espesar, o poner más oscuras las cejas ya existentes, otorgándoles una forma sexy y favorecedora.

En qué consiste la técnica

Qué Es El Microblading

La técnica del microblading consiste en introducir moléculas de pigmento en las capas subepidérmicas de la piel. Cabe destacar que su principal diferencia es que es una técnica de maquillaje que no es permanente, se aplica utilizando una pluma de metal a la que se le adapta un cabezal, permitiendo de esta manera, aplicar la técnica pelo a pelo.

Cabe destacar, que esta técnica está especialmente recomendada para casos de pérdida de pelos por enfermedades, por ejemplo: después de recibir tratamientos muy agresivos o quimioterapias, en todo caso, para su aplicación debe contarse con una prescripción explícita de un dermatólogo. También se considera una opción cuando las cejas quedan despobladas por razones del estrés, cambios hormonales, o simplemente por el transcurrir del tiempo.

Cómo se realiza el microblading

Cómo Se Realiza El Microblading

La aplicación del microblading es un proceso intenso y delicado el cual requiere de tres horas en aplicarse, por lo que es importante prestar atención a los detalles. Antes de comenzar se debe aplicar crema anestésica de uso tópico, esto ayuda a eliminar las molestias, seguidamente se aplica un anestésico en gel. La correcta combinación de los anestésicos asegurará la eliminación de cualquier molestia, como resultado, el proceso será totalmente indoloro.

Procedimiento

  • Se debe realizar una presión suave para deslizar la aguja.
  • Aunque se produce un corte fino, éste apenas visible.
  • Como resultado, se obtienen trazos nítidos y no se generan derrames.

Qué es lo mejor de la técnica de microblading

Qué Es Lo Mejor De La Técnica De Microblading

Lo mejor es que no se requiere tiempo para su recuperación, ya que, al terminar el proceso, sus cejas estarán listas para lucirlas. Sin embargo, es recomendable un seguimiento pasado 30 días después de su aplicación.

Al principio se tornarán más oscuras, y en un lapso promedio de cuatro semanas irán perdiendo el color, el proceso de curación es diferente para cada individuo, y dura aproximadamente de 25 a 30 días.

Ventajas del microblading

Ventajas Del Microblading
  1. Está diseñado para mejorar el aspecto de las cejas de cualquier persona que lo deseeSe puede convertir en una ceja compacta en pelo a pelo.
  2. Es una solución a las personas que sufren de algunos trastornos como: alopecia, tricotilomanía o cualquier otra condición de pérdida del cabello como quimioterapia.
  3. Lo pueden utilizar tanto mujeres como hombres 
  4. Los pigmentos que se utiliza se unen al color de la piel y los pelos, dando la sensación de cejas naturales
  5. No se requiere mucho mantenimiento, luego del tiempo total de curación se puede tocar como lo hace habitualmente, incluso puede nadar.
  6. Se requiere un breve retoque cada 12 ó 18 meses.
  7. Se consigue un resultado más natural.

Aunque para muchas personas tienen la creen que “los ojos son el reflejo del alma”, no se puede negar que muchas personas mejoran radicalmente su aspecto con un sencillo arreglo de cejas, pues no se trata solo se estética, sino que muchos requieren estos arreglos por múltiples motivos, entre los que cabe mencionar: exceso de depilación, dermatitis seborreica, e incluso se dan casos de alopecia frontal fibrosante en esta zona.

La importancia de la calidad del resultado

La Importancia De La Calidad Del Resultado

Es importante tener en cuenta que no en todos los centros estéticos, disponen de especialistas para realizar la técnica de microblading, como resultado, no se garantizaría un excelente trabajo.

Cuáles son los Resultados

  • Aumento de la densidad
  • Cejas naturales y realistas
  • Color natural
  • Olvídate del maquillaje diario de cejas

Tener en cuenta

No deben aplicarse esta técnica, en los casos específicos en que las personas tengan algún padecimiento patológico cutáneo, como dermatitis alérgica a alguno de los pigmentos, en este caso, antes de aplicarlo si así lo decide requerirá una valoración con un dermatólogo primeramente.

Qué es el Satisfyer

0

Desde que surgió el Satisfyer, tuvo una aceptación y un gran auge en las ventas de este juguete sexual, incrementando hasta un 1300% en algunas empresas, este efecto también fue originado por las campañas llevadas a cabo utilizando influencers en las redes sociales. Este juguete en específico ha dado de que hablar pues se refiere a unos succionadores de clítoris y está pensado en buscar la satisfacción sexual en la mujer.

Succionadores de clítoris, ¿sabes cuál elegir?

Succionadores De Clítoris, ¿Sabes Cuál Elegir?
  • Alimentación: los modelos actuales vienen preparados para que su forma de recargar la batería sea por puerto USB, sin embargo, los modelos anteriores funcionan con pilas.
  • Cabezales: es aconsejable fijarse en los cabezales, algunos presentan éstos, de silicona antialérgicas, lo que, permite poderlo sacar y limpiarlo de la debida forma, además, el material es de alta calidad y resistente.
  • Ruido: algunos modelos son más silenciosos que otros. Si deseas puedes preguntar por el ruido que produce cada uno de ellos, en sus diferentes velocidades, aunque por lo general tienen un sonido aceptable.
  • Potencia: por último, algunos modelos permiten la posibilidad de cambiar su intensidad, así lograrás en todo momento tener el control

Según estadísticas, el modelo con mayor preferencia entre las usuarias, por las características que presenta, el mejor es el de la marca Satisfyer FIDECH, el cual es un masajeador portátil, que presenta la posibilidad de seleccionar entre los diez modos de frecuencia, además, su material es de silicona suave, impermeable y con conector USB.

Cómo usar el succionador Satisfyer de clítoris

Cómo Usar El Succionador Satisfyer De Clítoris

Posiblemente, nunca hayas tenido ningún juguete sexual, por consiguiente, puede que no sepas utilizar un succionador de clítoris. Por consiguiente, al abrir la caja de uno de estos juguetes puedes tener muchas dudas.

Primeramente, debes tener conocimiento que, la función de este juguete, no es otro, que crear vibraciones, las cuales estimulan el clítoris sin tocarlo. Por lo cual, genera una succión sobre éste, que, junto con las ondas vibratorias permite que la sangre fluya mejor por la zona, aumentando de esta manera la sensación de placer.

Cuando comiences a usarlo, debes se sugiere ponerte cómoda, generalmente, necesitarás prepararte, hasta que te acostumbres a él. Por consiguiente, disfrutarás más la experiencia si estas excitada, la idea es que disfrutes lo más plenamente posible, cabe aclarar, que el Satisfyer, no es de uso exclusivo de la mujer, ya que, existe la presentación masculina para que ellos también disfruten.

Cuando consideres que estás bastante excitada haz lo siguiente:

  1. Pulsa el botón de encendido, con el cual lo pondrás en marcha y podrás regular la potencia.
  2. Ubica la abertura en forma de circulo, la cual debes colocar sobre tu clítoris.
  3. No debes introducir en la vagina nada
  4. Tampoco el clítoris debe tener contacto con nada
  5. Solo coloca el Satisfyer encima
  6. Es conveniente comenzar con una velocidad suave, puedes incrementarla cuando desees.
  7. Asegúrate de estar excitada, pues si no, como resultado, te sentirás incómoda.
  8. Recuerda que el clítoris es muy sensible y debes tratarlo con delicadeza.
  9. El Satisfyer, puedes dirigirlo a tu conveniencia, ubícate en una posición y postura te agrade, también obtendrás mayor grado de placer, subiendo o bajando la potencia.
  10. Con esta manipulación de Satisfyer, disfrutarás hasta alcanzar el orgasmo.
  11. Al terminar de usar Satisfyer, debes lavarlo bien con agua y jabón neutro, seguidamente, sécalo bien, y luego guárdalo en un lugar seco y fresco.

Incluye a Satisfyer en tus relaciones

Incluye A Satisfyer En Tus Relaciones

Algunas mujeres no se sienten cómodas con el succionador, otras no lo encuentran excitante, e incluso puede que le resulte molesto si son muy sensibles en esa zona, pero no te preocupes, también este juguete puedes utilizarlo en la relación con tu pareja, pues cualquier juguete sexual es ideal para experimentar, como preámbulo al coito.

Igualmente puedes usarlo como complemento durante la penetración, ayudándote a alcanzar un mayor placer, dado que, durante el orgasmo se producen contracciones uterinas y vaginales, lo que estimula aún más el pene, pudiendo de esta forma conseguir ambos el orgasmo.

Datos que debes saber

  1. Es un juguete erótico.
  2. Provoca una reacción orgásmica rápida.
  3. Llevan más de cinco años en el mercado.
  4. Su función es estimular el clítoris.
  5. Incrementa el flujo sanguíneo.
  6. No se requiere contacto directo con el clítoris.
  7. Su estimulación es a través de ondas sónicas.
  8. Posee varias potencias
  9. No posee contraindicación médica.
  10. Si se coloca bien, no hay ningún efecto sobre la uretra
  11. Dado que alcanza un orgasmo rápido, resta excitación y evita la prolongación del acto con la pareja.
  12. Para algunas mujeres les puede parecer decepcionante el Satisfyer, por la sensación.
  13. La aceptación a este juguete, dependerá de la sensibilidad de la usuaria y su forma de conseguir placer.
  14. Hay mujeres que necesitan penetración vaginal, para también sentir placer en el clítoris.
  15. El Satisfyer se puede utilizar incluso en la menopausia 
  16. Asegúrate de realizar bien su limpieza después de su uso
  17. Siempre existe el riesgo de contraer alguna infección, por lo cual debe mantener limpio y protegido.
  18. Se puede lavar con jabón neutro e incluso, esterilizarlo.

Cómo recuperar una cuenta Gmail

0

Desde hace años el uso del correo electrónico se ha vuelto esencial como un medio de comunicación para todos. Tanto así que se ha vuelto hasta un requisito a la hora de dar tus datos personales para realizar cualquier solicitud. Uno de ellos es Gmail.

La importancia del correo electrónico radica en que es el medio más seguro y personal donde se puede recibir información de carácter laboral, bancaria, universitaria o de cualquier otra clasificación seria. Por ello, es fundamental tenerla operativa en todo momento. Pero debes aprender cómo proteger Gmail de ataques.

¿Cómo funciona Gmail?

¿Cómo Funciona Gmail?

Google Mail o más conocido como Gmail, es uno de los diferentes servicios de correo electrónico gratuitos presentes en la plataforma de internet. Ha estado en funcionamiento desde 2004 y es el más usado a nivel mundial por variedad de características que lo hacen útil y adaptable a los dispositivos, por lo que debes conocer las nuevas funciones más destacadas.

Gmail funciona como una herramienta para enviar y recibir mensajes en tu buzón, permitiéndote organizarlos mediante etiquetas, ordenar los prioritarios y adjuntar en ellos imágenes, videos, documentos y cualquier tipo de archivo.

Sin embargo, este es un servicio totalmente privada y como cualquier otra red social que tengas, requiere de un registro previo con datos personales, un usuario y una contraseña propia con la que puedas acceder. Pero ¿Qué hacer si pierdes alguno de esos datos? No todo está perdido, Gmail también cuenta con una serie de medidas de seguridad para volver a tener control en tu correo electrónico.

Pasos para recuperar tu cuenta de Gmail

Pasos Para Recuperar Tu Cuenta De Gmail

Antes que nada, debes saber identificar el motivo del bloqueo de tu cuenta, ya que para cada caso hay instrucciones diferentes a seguir. Aquí te indicamos como solucionar los problemas más comunes:

Olvido de tu contraseña

Gmail

Para resolver esto, presiona el botón de “¿Has olvidado tu contraseña?” que aparece al iniciar sesión, seguidamente deberás responder una serie de preguntas que le confirman a Google que eres tú.

Puedes optar por responder cuál es la última contraseña que recuerdas, tomar la opción de un SMS o llamada al número al que está registrado el correo o solicitar la cuenta alternativa que elegiste al momento de crearla. De cualquier manera, se te hará llegar un código que debes colocar en la página de Gmail y cuando se verifique tu identidad, te dará la opción de cambiar tu contraseña.

Olvido de nombre de usuario

Olvido De Nombre De Usuario

Este caso resulta más complejo si tampoco recuerdas los otros requisitos que se necesitan. Aquí en esta opción, se te abrirá un link directo donde es fundamental tener el número telefónico con el que creaste tu cuenta, la dirección del correo alternativo de recuperación y el nombre completo que aparece reflejado en la cuenta.

Una vez sigas las instrucciones que se te solicitan, aparecerán en pantalla una lista de nombres de usuarios que tienen relación con los datos que ofreciste. Procederás a seleccionar el tuyo y nuevamente podrás acceder a tu cuenta.

Cuenta hackeada o vulnerable

Cuenta Hackeada O Vulnerable

Gmail en esta situación te ofrece todo un formulario de recuperación de cuentas, donde te ofrecerá preguntas como el número telefónico, correo electrónico alternativo, fecha de creación de la cuenta y un código de 8 dígitos. Dicha opción es solo para casos donde no tienes manera de acceder porque alguien cambio información sin tu consentimiento.

Cuando logres acceder de nuevo necesitarás implementar nuevas medidas de seguridad para tu cuenta, de esta forma evitarás que vuelva a ocurrir cualquier movimiento sospechoso.

Cuenta previamente eliminada

Cuenta Previamente Eliminada

Incluso si por alguna razón decidiste eliminar tú cuenta pero necesitas tener acceso a ella nuevamente, existe una manera de lograrlo. Sin embargo, no es del todo seguro que vuelvan a estar todos los correos anteriormente recibidos.

Para intentarlo, debes seguir los pasos para recuperar tu cuenta que te ofrece la web de Gmail. Aquí, nuevamente necesitas completar un formulario de preguntas sobre tu correo electrónico. Al finalizar, se te da la opción de establecer una nueva contraseña, y luego utilizar tu cuenta como de costumbre.

Si ninguna de las opciones aquí mencionadas te ofrece los resultados deseados, Siempre puedes optar por crear una nueva cuenta Gmail.

Consejos para proteger mejor tu cuenta Gmail

Consejos Para Proteger Mejor Tú Cuenta Gmail

Como pudiste haber notado, las medidas de seguridad que ofrece la plataforma de Gmail son muy específicas para cada caso, por ello necesitas sacar el máximo provecho de ellas para mantener tu cuenta completamente protegida. A continuación, te damos unos consejos extra para que te sientas más seguro

  1. Utiliza contraseñas difíciles de adivinar por la gente, que no tengan que ver con tus datos personales. Además puedes agregar en ella caracteres especiales, números y letras tanto mayúsculas como minúsculas para aumentar dificultad.
  2. Aunque sean complicadas de recordar para ti, procura no mantenerlas anotadas en tu navegador o en un archivo libre en tu computador. Nunca sabes quién puede tener acceso a ellas.
  3. Gmail suele ser una plataforma que conecta con el resto de tus redes sociales, por ello siempre es bueno tener una contraseña diferente y específica para tu correo electrónico.
  4. Tener activado cualquier antivirus en tu computador es de mucha ayuda. De esta forma cualquier archivo dañino que llegue a tu correo podrá ser detectado.
  5. Siéntete libre de eliminar y bloquear cualquier usuario que te envíe correos sospechosos o fuera de lugar. Esto es una manera en la que hackers pueden operar.
  6. Evita ingresar a tu correo electrónico desde equipos públicos o que no sean de tu uso frecuente, mucho menos dejarlo abierto mientras no estés presente.

Ahora que conoces las reglas bajo las que opera Gmail, podrás notar que cualquier dato que ingreses al momento de crear una cuenta es bastante delicado e importante. Pero esto no debe ser un aspecto negativo, todo esto lo hacen con la intención de mantener tus datos seguros en la plataforma.

Por eso debes aprender a usar estas herramientas para tu beneficio personal y mantenerte alerta en cada movimiento que haya en tus cuentas. Son muchas las personas con malas intenciones en la red que pueden sacar provecho de la información hackeada de una cuenta Gmail.

Cómo descargar un video de YouTube

0

YouTube se caracteriza por ser una especie de televisión en el Internet bajo demanda, aunque algunas de las veces tienen incluidas emisiones en directo. Teniendo la posibilidad de realizar los Hangouts de Google + en directo.  Una de las grandes novedades que aporta esta aplicación es que todo el mundo podría tener su propio canal de TV, sobre todo completamente gratis.  

Son muchas las personas que se han preguntado cómo pueden descargar un video de esta plataforma. En estos casos para proceder hacer las descargas, copia y pega los enlaces de los videos en cualquiera de las páginas que se te mencionan más adelante. Por cuestiones de derecho de los autores, la plataforma nunca ha permitido descargar los archivos de forma rápida y fácil.

Bajar videos de YouTube no es considerado ni legal ni ilegal. Esto se debe a que Google prohíbe claramente en todos sus términos y condiciones el uso de las descargas de videos de la plataforma. Donde señala que los contenidos que tiene la plataforma no están configurados para ser descargados, permitiendo que solo se reproduzcan en ella.

Cómo funciona YouTube

Como Funciona Youtube

El funcionamiento de esta plataforma es muy sencillo, YouTube se caracteriza por ser un servicio en la nube parecido a Gmail. Tiene la función de darte la opción de crearte una cuenta con tu canal en esta plataforma. Una vez listo ya puedes subir cualquier video en un formato moderno, estos pueden ser privados o públicos dependiendo de la opción que selecciones.

Estos puedes agruparlos por secciones, sería algo como por etiquetas y lista de reproducción. Teniendo un poco de habilidad y algunos trucos podrás conseguir unos buenos resultados sorprendentes. En este caso puedes utilizar smartphone que compartan o soporte videos HD como pueden ser los iPhone o equipo de media/alta gama.

Por otra parte, si lo que deseas es hacer contenidos que se hagan en grabaciones de pantalla, como lo son los videotutoriales, esta plataforma tiene todas las opciones disponibles para hacerlo. Las opciones van desde la utilización de un software gratuito como los son CamStudio o Screenr hasta la utilización de los softwares profesionales.

Pasos paras descargar videos de YouTube

Descargar Video De Youtube

Para descargar los videos de una manera sencilla y rápida de YouTube, procede a seguir los siguientes pasos:

  • Procedes a entrar a YouTube o puedes abrir la aplicación desde tu dispositivo móvil, y busca el video que deseas descargar.
  • Una vez que lo tengas localizado, puedes copiar el URL. Es decir, el enlace del video que vayas a descargar, la copia del enlace lo puedes hacer desde la barra del navegador. Mientras que desde la aplicación debes de pulsar sobre la opción de compartir y luego le das a la opción copiar enlace.
  • Una vez que hayas copiado el enlace, visita la página clipconverter.cc.
  • En la primera casilla que dice dirección multimedia, debes de pegar el enlace del video que hayas copiado. Después indicar continuar, luego se te arrojará una serie de resoluciones del video, en el cual deberás de seleccionar una y el formato del archivo que vas a descargar.
  • Después que lo hayas hecho, procede pulsar en el botón donde indica comenzar.

Con estos sencillos pasos que se mencionó anteriormente, podrás descargar el video deseado. Donde lo puedes reproducir cuando quieras sin que tengas conexión a internet o con conexión. Ya que no depende si tienes acceso a la red, al ser un fichero puedes reproducirlo en cualquier dispositivo que desees.

Otra alternativa para descargar video de esta plataforma

Otro Método De Descarga

De los pasos que se mencionaron anteriormente, no es la única forma para descargar video de esta plataforma YouTube.  Si deseas saber de otras alternativas observa lo siguiente, es otra forma de descarga los videos que quieras:

  • El truco de colocar la palabra “pp” después de la palabra YouTube. Es decir, debes de colocar pp sin las comillas después de la frase YouTube en el enlace del video que quieras descargar. Una vez que lo hagas procede a darle ente, así obtendrá los links de descargas.
  • Savefrom.net, una de las ventajas que posee la página es que más allá de las descargas convencionales, puedes copiar y pegar cualquier enlace. Esta dispone de un widget que puede ser instalado en el navegador, para que debajo de los videos que desees descargar. Te arroje un botón directamente para proceder con la descarga.
  • Youzik.com, es otra de las páginas utilizadas para convertir los videos descargados de YouTube a MP3.

Por qué no existen aplicaciones para descargar videos de YouTube en Google Play

Aplicaciones De Youtube

Actualmente la tienda oficial de las aplicaciones para Android de la Google Play, hace mucho tiempo que decidió borrar todas las aplicaciones. Que permitieran descargar los videos de su plataforma en streaming. Si decides buscar en estos momentos una de ellas, observaras que no te arrojará ningún resultado.

Hay que estar claro que muchas de estas aplicaciones que han desaparecido de la Google Play, siguen estando disponibles en forma APKs por la web.  En dado caso que desees descargar cualquiera de estas App para proceder a descargar los videos de YouTube, puede tener el riesgo de que en el momento de la descarga estas Apps pueden estar infectadas.

Por qué las personas utilizan esta plataforma

Uso De Las Personas

Las razones fundamentales del uso de YouTube son debido que es una plataforma con nivel profesional, que se puede resumir de la siguiente manera:

  • Es un canal que muchas de las personas utilizan por ser más efectivo que los canales que están basados en textos.
  • Las personas con esta plataforma pueden realizar buenos videos o tutoriales de cualquier temática.
  • Es una de las plataformas más vista a nivel mundial, donde a través de ella puede comunicarte mediante tus contenidos a muchas personas que estén interesada en tu canal.

Ciudad Cruel: fecha de estreno y todo lo que debes saber sobre la nueva serie turca de Nova

0

Diciembre tiene los días contados, como bien sabemos todos. Pero las plataformas de vídeo en streaming es algo para lo que llevan preparándose desde hace tiempo. Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Movistar+ o Disney+ son algunas que desde hace tiempo llevaban adelantándose a los acontecimientos para preparar sus parrillas, donde aterrizarías futuros estrenos. A través de aquellas listas que publicaron con sus respectivas fechas de estreno. De las cuales, en el diario, resaltamos algunos de los títulos para ti. Pero las plataformas de video bajo demanda no son el único destino de viaje. Y así lo siguen demostrando ficciones como Ciudad Cruel.

Si no es la última en llegar para este año, Ciudad Cruel será uno de los últimos fichajes en incorporarse a la platilla de la cadena Nova durante este año 2020. El canal temático del Grupo Atresmedia. Y que ya está disponible en la plataforma Atresplayer Premium. Al menos, el primer episodio de la ficción. Ciudad Cruel, es una serie creada por la guionista Sirma Yanik. Escritora también en reconocidas series del país, como La señora Fazilet y sus hijas, y Kardes Çocuklari.

Una ficción ubicada en la gran Estambul, y que gira en torno a dos familias de distinta clase social que acabarán casualmente unidas por el destino. La trama se centrará en una historia de amor que germina entre dos mundos opuestos: el de la riqueza y el de la pobreza. Entre los Yilmaz y los Karaçay. Y que desde el próximo día 9 de diciembre, a las 21:00 horas, podrás disfrutar en Nova. Conozcamos todos los detalles sobre la última apuesta de la cadena temática Nova.

Ciudad Cruel: una historia de amor anclada entre dos mundos opuestos

En Ciudad Cruel, Seher es una madre orgullosa y muy tradicional. Una mujer algo conservadora, que vive con sus 2 hijas, su hijo y su suegra Neriman en una pequeña ciudad al sureste de Turquía: Antioquía. Sus hijos son todo para ella. Los ama von locura y cree ciegamente en ellos. Pero Ceren, Civan y Cemre tienen sueños y ambiciones que Seher aún no conoce. Y la oferta de Karaçay cambiará sus vidas para siempre.

Agah Karacay es un exitoso hombre de negocios que tiene una vida repleta de lujos. Vive en una gran mansión en Estambul junto a su bella y ambiciosa esposa Seniz, su irresponsable hijo Cenk, su despreocupada hija Damla y su sobrino discapacitado Nedim.

YouTube video

El hermano mayor de Agah murió hace unos cuantos años. Y no solo es heredero de una gran fortuna, sino que también asume la responsabilidad de su sobrino de 8 años. Hijo de su difunto hermano. Con lo que, tras recibir la noticia y asumirla, Agah comienza a criar a su sobrino. Como si fuese un hijo más. Pero sucede algo inesperado y Nedim queda discapacitado debido a una tragedia inesperada. Este hecho es el que implica la unión de las dos familias protagonistas de Ciudad Cruel.

Reparto y equipo técnico de la nueva apuesta otomana

Zalim İstanbul, para nosotros Ciudad Cruel (también conocida como Ruthless City), es una serie de televisión turca dentro del género dramático y el romance. Producida por Avşar Film para la cadena de televisión Kanal D.

Dentro del equipo de guion de Ciudad Cruel, también encontramos a Aysun Erdogan, Seda Cakir Avunduk y Ozlem Tasagal Yakici. Y cuya dirección está en las manos de Senol Sonmez.

YouTube video

El reparto principal está compuesto por Fikret Kuşkan como Agah Karacay, Mine Tugay como Seniz, Deniz Uğur como Seher, Ozan Dolunay como Cenk, Berker Guven como Nedim, Bahar Sahin como Cerén, Sera Kutlubey como Cemre, Simay Barlas como Damla, Idris Nebi Taskin como Civan, Aysén Sezerel como Neriman y Gamze Demirbilek como Nurten.

La temática Nova continúa con el liderazgo gracias a Ciudad Cruel  

La serie otomana Ciudad Cruel comenzó sus emisiones en la televisión de Turquía en abril del pasado 2019. Produciéndose su última emisión el día 22 de junio de este mismo 2020. Más de un año en emisión, a lo largo de sus dos temporadas. Compuestas por un total de 39 episodios. Y su llegada a Nova es inminente.

Ciudad Cruel es la nueva serie que desembarca en Nova el próximo miércoles. Para continuar con la consolidación de todos los datos conseguidos por la cadena de Atresmedia. Después de seis meses como líder absoluta en el sector de las cadenas temáticas gracias a títulos como Fugitiva, Hercai o Sila.

YouTube video

Y ahora le llega el turno a Ciudad cruel, que se estrenará en horario de prime time para sumarse a este tándem que funciona a ritmo de líder. Por el momento, Nova se impone en esta franja a su competidora Divinity, la otra potencial en telenovelas y televisión temática, desde hace 17 meses.

Qué es un antivirus

0

Un antivirus se caracteriza por ser un software que fue creado con la finalidad de ayudar a detectar, evitar y eliminar cualquier virus malicioso. Una vez que estos son instalados en las computadoras, la mayoría se ejecutan automáticamente en segundo plano. Para brindar la protección necesaria que requiere cualquier sistema informático, ante cualquier ataque en el sistema.

Los programas integrales de protección de antivirus, tiene la función de ayudar a proteger los archivos y el software de la Pc ante cualquier virus. Estos pueden ser como gusanos, programas espías o troyanos. Además, pueden proteger de una manera adicional las barreras de protección personalizadas y los bloqueos de los sitios web.

A medida que va avanzado el internet el riesgo de los delitos informáticos en los teléfonos móviles y otros aparatos también lo hacen. Según uno de los informes realizado en el año 2018 por Symantec las amenazas de virus aumentan una barbaridad. Donde el malware en los aparatos móviles, los programas de espías como ransomware y virus, tuvieron un aumento de un 54% en el año 2017.

Tipos de amenazas informáticas

Amenazas Informaticas

Donde las filtraciones de información y el robo de las identidades también van en aumento. Estos son los tipos de amenazas informáticas que se pueden conseguir en la actualidad y es necesario de la instalación de un antivirus para evitarlos:

Malware

Hace referencia a un software malicioso, donde se refiere a una gran variedad de programas que son diseñados para dañar o ejecutar acciones no deseadas en una computadora.  Pudiendo ser de un servidor o red informática, siendo los más comunes los virus, los programas de especias y los troyanos. Este tipo de amenaza puede generar que tu equipo se vuelva lento o bloquearlo por completo. En algunos de los casos hasta elimina información de ellas.

Programas espías

Es un tipo de programa de malware que es agregado automáticamente y es ocultado en el sistema operativo de las computadoras. Esto con la finalidad de realizar cambios no deseados, se puede hacer con el objetivo de espiar todas las actividades que realice mediante el internet. Generando anuncios no deseados o generar que tu navegador te muestre algunos sitios web o resultado de la búsqueda.

Phishing

Los diferentes ataques realizados por esta herramienta son usando el correo electrónico o a través de los sitios web fraudulentos en la internet. Para intentar engañar a las personas, donde muchas de estas son engañadas y brinda información personales o financieras. Donde pueden afirmar que existe un problema con la información de pago o indican que existe una actividad en una cuenta, para indicar que hagas clic en un enlace para robarte la información personal. Es una de las razones para instalar un antivirus en el computador.

Programas antivirus utilizados para la protección de las computadoras

Programas De Antivirus

Los diferentes programas de antivirus están diseñados para evaluar cualquier tipo de datos, como páginas web, archivos, aplicaciones o software. Con la finalidad de detectar cualquier tipo de virus tan pronto como sea posible en las computadoras.  La mayoría de estos brindan protección en el tiempo real, dónde te permite resguardar tus aparatos de las amenazas entrante.

Pueden escanear tu computadora de manera rápida para encontrar cualquier amenaza que exista en su sistema, para brindar las actualizaciones automáticas, bloquear o eliminar cualquier software malicioso. Debido a que en la actualidad muchas de las actividades se realizan en la internet, nuevas amenazas van emergiendo continuamente. Siendo esto unas de las razones importante por el cual debe de instalar una antivirus en nuestra computadora para la protección de nuestras informaciones.

En la actualidad existe una gran variedad de programas en el mercado para seleccionar e instalar en la Pc. Para así evitar cualquiera de los problemas que te genera un virus en el sistema de tu computador portátil.

¿Cómo funcionan los antivirus?

Funcionamiento Del Antivirus

El funcionamiento de los antivirus comienza con la comparación de los archivos que se encuentran en el pc y con unos programas informáticos base tipo malware. Debido a que los hackers pueden crear y distribuir virus constantemente, también hacen un escaneo de todos los equipos de la búsqueda de una nueva amenaza de virus.

Generalmente, la mayoría de todos los programas usan tres dispositivos diferentes para detectar cualquier amenaza. Uno de ellos es la detección específica, que tiene la función de detectar el virus conocido, la detección genérica la cual se encarga de localizar otros tipos de malwares o cualquier patrón que tenga relación con una amenaza. La detección heurística, tiene la finalidad de escanear virus desconocidos, mediante la detección de archivos desconocidos.

Cuando cualquiera de los programas de los antivirus localiza un archivo que contiene virus, generalmente lo pone en cuarentena o lo coloca hacia un lado para proceder a eliminarlo. Lo que lo convierte inaccesible para así eliminar cualquier riesgo que pueda existir en el computador.

Protección integral para el computador y aparatos

Protección De La Pc

En la actualidad con muchos aparatos que se encuentran conectados a internet en el hogar. Estas tecnologías han simplificado la vida cotidiana, pero en alguna de las veces el puesto más en riesgo. Para ayudar a proteger tus aparatos una de las empresas como Verizon ofrece TechSure, que es la combinación de software antivirus.

Que tiene la función de asistencia técnica de 24/7 para los diferentes servicios y hardware de la marca de Verizon. Este software tiene la finalidad de proteger el robo de identidad, la gestión de las contraseñas en las diferentes páginas web. Y una de las cosas más importante sobre la reparación en caso de daños o roturas de los aparatos.

Muchas de las personas que son clientes de Verizon y del servicio de internet que ésta ofrece, pueden incluir en sus planes este antivirus para la protección de sus equipos electrónicos. Especialmente los teléfonos móviles o computadoras.  

¿Cómo saber cuál es la mejor alternativa para proteger los equipos?

Mejor Alternativas

No hay ninguna duda que el mejor antivirus, es aquel que tiene la finalidad de ofrecer todas las mejores herramientas necesarias. Para garantizar que los equipos se encuentren siempre seguros y completamente de virus. Pero, sin embargo, muchos de los antivirus prometen esto, pero muy pocos lo cumplen.

Entonces, básicamente los antivirus deben tener el objetivo de cumplir con dos premisas importantes. Una de ellas es ser efectivo y sobre todo no ser intrusivo.

Qué es el ritmo

0

La etimología de ritmo proviene del griego y significa rhytmos. Éste también hace referencia a la rapidez con la que se puede efectuar, o producir, una determinada acción, englobando a todo movimiento regular y recurrente. Éste marca una serie de eventos, siendo estos opuestos o diferentes, con un determinado intervalo, el cual puede ser sonoro o visual en cierto tiempo. Cuyo orden interno, se percibe, e incluso, se puede reproducir.   

En literatura se considera ritmo a una selección de palabras, las cuales tienen el fin de formar sílabas tónicas y átonas de un verso, logrando con este ritmo armonía musical en la poesía.

En diferentes profesiones, entre ellas destacan el ámbito de la escultura, la arquitectura y el de la pintura, calificando el ritmo como, la relación que guardan los elementos visuales y el espacio, abarcando líneas, masas y formas, entre otros.

Tipos de ritmo

Tipos De Ritmo
  1. Musical: Es la coordinación o repetición de los tiempos en un movimiento, así como los intervalos regulares e irregulares, quienes dependen de los sonidos de un arreglo musical.
  2. Sinusal: Se califica ritmo sinusal, al movimiento normal que ejerce el corazón, es decir, es el período armónico de los latidos cardíacos, los cuales se forman por los ritmos de la sístole y la diástole, considerándose que, si éstos no son armónicos, no existe ritmo en consecuencia, por lo que se define una arritmia. Este ritmo cardíaco se mide mediante un electrocardiograma.
  3.  Ritmo por repetición: Este es el considerado más simple, se basa en la repetición indefinida en una determinada dirección, la cual conserva siempre su tamaño, forma y distancia. repitiéndose varias veces la figura de la misma manera, conservando entre uno y otro su forma, tamaño y distancia.
  4. Ritmo por alternabilidad: Se emplean dos o más elementos distintos alternándose en el mismo orden y dirección formando así un contraste. Tiene más variedad y tiene más decoración, tomando precaución de no exagerar con el diseño.
  5. El ritmo por simetría: En este ritmo las formas suelen repetirse a ambos lados de un eje imaginario, tal como si hubiese un espejo que las reflejara. Se inicia partiendo de una línea denominada “eje de simetría”, para colocar objetos iguales a sus lados.
  6. También Ritmo radial: Es una forma de simetría, que se basa en la repetición en forma circular, y armónica, de un diseño alrededor de un centro, en dirección a las agujas del reloj.
  7. El ritmo quebrado: En éste las formas continuamente se repiten y siguen la configuración de líneas quebradas o en zigzag
  8. Ritmo Libre: Se diferencia de los anteriores pues no está sujeto a un origen determinado, pero siempre mantiene el equilibrio

Elementos

Elementos  Del Ritmo
  • Pulso:  uniones compuestas en la medida, siendo aceleradas, ralentizadas regulares o irregulares
  • Acento: es el énfasis que se le imprime a un determinado pulso, coincidiendo con su principal descarga de energía.
  • Compás: Arreglo en equipos de diferentes pulsos, generando una contraposición entre sus partes las cuales son débiles, fuertes, acentuadas y átonas.
  • Tempo: es la rapidez o frecuencia en las que se realizan las repeticiones, por ello, se mide a través de pulsaciones por minuto.
  • Duración: Según la relación entre el tempo y el pulso

El ritmo y melodía

El Ritmo Y Melodía

Debido a que la música se basa en una sucesión de notas y sonidos, los cuales son armónicos, y cuya totalidad expresa un grupo de emociones o sensaciones, se considera al ritmo una noción fundamental en ella, tanto con la melodía como con la armonía en sus variantes profesionales como populares.

Éste abarca la constante, con la cual los ciclos que están en una composición o canción, se repiten unos a otros, es decir, la constante de intermedios y sonidos que trasmiten a quien escucha.

Este ritmo se articula a partir de los sonidos breves, medios y largos, igualmente los espacios de silencio entre ellos. La forma específica en articular estos elementos se denomina melodía. Las melodías en sí tienen nombres específicos, y se deben a la creatividad que le asignan los compositores, ya que, tienen identidad por sí misma. Suele hablarse en la actualidad de frases repetitivas o de solos, dependiendo del acompañamiento o de una melodía autónoma.

Ritmo compuesto

Ritmo Compuesto

Está formado por:

  • Las duraciones.
  • Los patrones rítmicos.
  • Las voces.
  • Textura musical.
  • Período de la práctica común.
  • Confirmación del metro.
  • El pulso.
  • La articulación rítmica.
  • Notas uniformes.
  • Nivel métrico especifico.
  • Textura contrapuntística.

Transmisión del ritmo

Existen diferentes enfoques en cuanto a la forma de transmisión del ritmo o de frases rítmicas o patrones, tal como existen en la música tradicional que se repiten de generación en generación.

Ritmo en educación física:

Se requiere una base común en ritmo y coordinación, el cual implica el saber traducir en acciones concretas, una frecuencia de descargas de energías y de intervalos. Como resultado, los movimientos suelen implicar varias partes del cuerpo humano, esto lo podemos ver en el baile cuando se modifica el centro de gravedad poniendo a prueba su equilibrio entre otros talentos físicos. Por lo cual la educación física utiliza a menudo la música y el ritmo en la ejecución de sus actividades


Qué es el jazz

0

El jazz es un género diverso que abarca una gran variedad de estilos. De todos los géneros de música popular, este es el más complejo musicalmente y tiene la reputación de ser difícil de seguir, especialmente para las personas acostumbradas a la música pop más sencilla musicalmente hablando.

Este género nació en los clubes de baile y ahora se realiza en salas sinfónicas. Fue inventado por personas al margen de la sociedad y ahora se estudia intensamente en colegios y universidades de todo el mundo.

UN POCO DE LA HISTORIA DEL JAZZ

Fue una de las primeras formas de arte verdaderamente globales. Fue jugado por primera vez por afroamericanos a principios del siglo XX, especialmente en la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana.

En ese momento, Nueva Orleans era una gran mezcla de culturas mixtas: tradiciones africanas, europeas, caribeñas y nativas americanas, todas mezcladas en la ciudad donde el río Mississippi se encuentra con el océano Atlántico.

Por eso, no es de extrañar que los músicos de Nueva Orleans se inspiraran para crear una combinación única de estilos musicales. El jazz de Dixieland es optimista y ecléctico, dominado por sonidos metálicos y armonías conmovedoras. También emplea mucha improvisación, o músicos que van componiendo la melodía a medida que avanzan, haciendo riffs entre ellos y proponiendo nuevas ideas en medio de una actuación.

Durante las siguientes décadas, los músicos de Nueva Orleans emigraron a otras partes del país y pronto las ideas del género se extendieron por todo el mundo. En la década de 1960, se podían encontrar bandas de jazz en todas partes, desde Tokio hasta Kinshasa, y el humilde sonido de Nueva Orleans se había convertido en una deslumbrante diversidad de estilos regionales.

El Jazz
El Jazz

COMIENZO DE LOS 80

Cuando Wynton Marsalis irrumpió en el ojo público a principios de la década de 1980, fue como un virtuoso trompetista. Desde el principio, él también fue un conversador elocuente, pero sus opiniones vigorizantes eran espontáneas e intuitivas; sus ideas, como su forma de tocar, necesitaban condimentos.

En los años transcurridos desde entonces, la música de Marsalis no solo se ha profundizado enormemente, sino que su pensamiento ha madurado y unido para producir una teoría coherente del jazz.

Gran parte de la polémica que le rodea —se le acusa de elitista, esnob, aguafiestas— se deriva de la difícil posición que ocupa: la del artista serio que también es una celebridad.

El inventor del jazz, el afroamericano, tampoco ocupa un nicho aislado en la cultura estadounidense. La vida cultural de muchas naciones está plagada de influencias cruzadas; como le gusta decir a Albert Murray, los estadounidenses son mulatos culturales. El jazz, nacido en esa olla sociológica de Nueva Orleans, es una mezcla multicomplejada de música de concierto europea, marchas de bandas de música, cepas africanas y tintes latinos; es, en otras palabras, la expresión perfecta de la mezcolanza, el estofado, que es la cultura estadounidense.

¿QUÉ HACE DIFERENTE AL JAZZ?

Muchos oyentes nuevos en el jazz que pueden ser casuales, o los fanáticos de otra música pueden preguntarse ¿qué hace que este género sea diferente de otra música? A veces, la gran cantidad de artistas, grabaciones y estilos parece abrumadora.

Especialmente en el universo en línea, los recién llegados buscan información en las comunidades de foros de mensajes de Jazz y, a menudo, se desaniman por la complejidad de la discusión.}

Jazz
Jazz

¿Qué diferencia al Jazz de otras músicas?

El jazz es una invención puramente estadounidense, es la única forma de arte nativa de Estados Unidos, creada por afroamericanos, cuyas experiencias de lucha impactaron en varias direcciones musical y socialmente.

Estos artistas son iconos estadounidenses, y sus contribuciones a la cultura son atemporales. La música nacida en Nueva Orleans, Louisiana, con una fusión de orígenes europeos, marineros, pop, africanos, espirituales, blues y latinos se desarrolló rápidamente durante un período de 100 años, extendiéndose hasta la era actual.

Todos los estilos de Jazz se tocan hoy en todo el mundo, y dos cualidades que lo hacen verdaderamente distintivo son la improvisación y la atención a permanecer en el presente.

Además, este género musical si bien absorbe influencias de muchos géneros, mantiene su identidad.

Nueva York, Tokio, Italia, Francia y Noruega. Escuelas e instituciones como Berklee College of Music, Jazz at Lincoln Center y New York Jazz Workshop brindan el tipo de educación que antes solo se otorgaba a los programas clásicos, y la música tiene el mismo respeto que su contraparte clásica.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

La única característica musical que une todas las formas de jazz es el énfasis en la libre expresión. Por definición, ¡eso puede tomar muchas formas! Los músicos de este género  normalmente se expresan improvisando, haciendo cambios espontáneos en la melodía y creando nuevas ideas musicales conversando entre ellos. El resultado es un sonido suelto y alegre que recorre el borde del caos sin caer nunca.

Rítmicamente, tiende a estar muy sincopado. La síncopa es lo que se obtiene cuando los músicos enfatizan los ritmos «apagados» en lugar de los ritmos «bajos».

Género Musical
Género musical

El resultado es una especie de sonido de salto que inmediatamente pone a la gente a bailar. En estilos de jazz más modernos, esta síncopa se lleva a tal extremo que puede resultar difícil encontrar el ritmo.

Cómo usar Zoom

0

Zoom en estos últimos tiempos se ha convertido en unas de las aplicaciones de videoconferencias líderes en el mundo. Donde te permite interactuar virtualmente con los diferentes compañeros de trabajo, cuando las reuniones en persona sean imposibles de hacer. Una de las cosas más importantes es que ha tenido un gran éxito en los diferentes eventos sociales en el mundo.

La aplicación Zoom se ha caracterizado por ser una herramienta importante para equipos pequeños, medianos y grandes. Que desean mantenerse en contactos y quieran continuar con el flujo de trabajo diario, siendo interrumpida por un tiempo mínimo. Además, se ha convertido en una de las aplicaciones favoritas de las personas, sobre todo en los días festivos como el día de acción de gracias.  En los Estados Unidos y en la navidad en todo el mundo.

¿Qué es Zoom?

Cómo Usar Zoom

Zoom es un servicio que se caracteriza por hacer videoconferencias basado en la nube, que pueden ser utilizadas para realizar reuniones virtuales con otras personas. Ya sea por video o solo la utilización de audios, comúnmente se utilizan ambos. Todo esto se puede realizar mientras se puede hacer un chat en vivo, pudiéndose permitir grabar esas secciones para luego verlas más adelantes.

Cuando se escucha hablar de Zoom, normalmente escucharás las siguientes palabras: Zoom Meeting y Zoom Room. Donde una reunión mediante esta aplicación, hace referencia a una reunión de videoconferencia que es realizada mediante este medio. Puedes reunirte a estas reuniones mediante una cámara web o un teléfono.

Mientras tanto, Zoom Room se puede decir que es la configuración de hardware físico. Que permite a todo tipo de empresa programar y lanzar cualquier reunión, desde cualquier sala de conferencia.  Esta requiere de una suscripción adicional, aparte de la misma que te da la aplicación, siendo esta una solución para empresas más grandes.

Características de Zoom

Características Del Zoom

Estas son algunas de las principales características que tiene esta aplicación, la cual se hace énfasis a continuación:

  • Realización de reuniones uno a uno, te permite realizar u organizar reuniones individuales completamente ilimitadas. Esto ocurre incluso con el plan gratuito.
  • Videoconferencias grupales, te ayuda a organizar hasta 500 participantes en una reunión. Esto sucede si llegase a comprar el complemento de reunión grande, sin embargo, en el plan gratuito solo te permite realizar reuniones de 40 minutos y con solo 100 participantes.
  • El uso compartido de pantalla, en esta se puede reunir individualmente o en grupos grandes, donde podrás compartir la pantalla en las reuniones para que los participantes puedan ver lo que usted observa.

Cómo descargar la aplicación

Como Descargarla

La aplicación de escritorio las puedes descargar para Windows y mac OS, mientras que para los teléfonos móviles Zoom está disponible para los que tengan sistema operativo de Android y iOS. Todas las aplicaciones tienen la misma función, permiten unirse a una reunión sin tener la sesión iniciada. Pero también permite iniciar la sesión usando una cuenta de Zoom, Google o Facebook.

Desde ese momento puede iniciar y unirse a una reunión, compartir su pantalla con solo ingresar al ID de la reunión. Podrás silenciar o activar micrófono, detener video u invitar a otros participantes a la reunión. En algunos de los casos puede cambiar el nombre de la pantalla, chatear al mismo tiempo que se esté realización la misma o iniciar una grabación en la nube.   

Si es de esos usuarios que le gusta manejar la aplicación desde la PC, no tendrás ningún problema en iniciar sesión con una grabación local y poder crear encuestas. Realizar transmisiones de tu Facebook en vivo en Facebook y más. En otras palabras, el uso de la aplicación en modo escritorio tiene más funciones, aunque si eres de usuarios gratuitos, puedes disfrutar al máximo la aplicación móvil.

Pasos para utilizar Zoom de una manera sencilla

Como Se Utiliza Zoom

Para utilizar Zoom de una manera sencilla y rápida de utilizarla, solo tienes que estar claro para que la deseas utilizar. Ya que estas pueden ser utilizadas para hacer llamadas, videoconferencias de las cuales ambas se pueden grabar. A continuación, se menciona cómo hacer ese tipo de procedimiento:

Grabar llamadas de Zoom como video

Esta aplicación tiene la opción de grabar las llamadas como videos, pero en este caso necesitas el permiso para poder hacerlo. Este lo da el anfitrión de la misma, deberá habilitar esta opción en configuración. En este caso sigue los siguientes pasos:

  • Debes de iniciar sesión en tu cuenta de Zoom.
  • Selecciona en la opción de configuración de la cuenta o configuración de la reunión.
  • Navegue en la pestaña de grabación y debes de hacer clic para habilitar la opción de grabar videos.
  • Para grabar el video debes de elegir si deseas la opción local o la nube.

Grabar reuniones de Zoom en los dispositivos móviles

También se puede grabar reuniones y llamadas en los diferentes dispositivos móviles que hagan uso de esta aplicación. Sin embargo, esto se realiza mediante las grabaciones en la nube, por lo que es necesario una membresía de Zoom paga. Para realizar este proceso sigue los siguientes pasos:

  • Abra la App en su móvil.
  • Selecciona para unirse o iniciar una reunión.
  • Debes de hacer clic en el menú de los tres puntos en la parte inferior de la pantalla.
  • Donde debes de indicar si grabar en la nube o grabar.
  • Luego se le indicará un icono de grabación, la opción de pausar o detener la misma.
  • Una vez que haya terminado la llamada, podrás encontrar la grabación en las secciones de mis grabaciones del sitio de Zoom.

Creación de reuniones periódicas mediante esta aplicación

Reuniones Periódicas

Zoom tiene la opción de crear reuniones periódicas, estas se pueden establecer en la configuración de llamadas. Que quieras una vez y establecer que estén allí cada vez que desees reunirte. Donde pueden unirse a estas utilizando la misma URL cada vez que quieran.

En la aplicación móvil solo debes de iniciar sesión, una vez dentro debes hacer clic en programar y tocar la opción de repetir. Donde te dará la opción de seleccionar una repetición.

Cómo hacer el pan de jamón y triunfar esta Navidad

0

Ya sabes que esta Navidad va a ser un tanto diferente al resto debido a la pandemia del Covid-19. Y ya que va a ser diferente, ¿por qué no innovar un poco en la comida? Te traemos una receta típica de Venezuela, que está tan rica que se ha ido extendiendo por todo el mundo, gracias al boca a boca. Se trata del pan de jamón, una receta de Navidad venezolana que te encantará descubrir, y muy fácil si vas siguiendo las instrucciones que ahora te contamos.

Es una receta sencilla en su elaboración y que resulta perfecta para compartir en familia, cortando pequeñas rodajas o rebanadas. Este plato es un delicioso pan de leche, cuya masa de sabor dulce, contrasta con los ingredientes salados que lleva en su interior. Seguro que te va a encantar y va a ser de tu gusto, pruébalo y verás.

Ingredientes del pan de jamón

Cómo Hacer El Pan De Jamón Y Triunfar Esta Navidad

Para este tipo de receta, lo que vas a necesitar son unos cuantos ingredientes pero tampoco súper difíciles de encontrar. Como es una receta para realizar en Navidad, te vamos a decir las cantidades que necesitas para seis personas. En primer lugar, tienes que usar unos 250 ml de leche entera.

También vas a tener que usar 50 gramos de mantequilla, 50 gramos de azúcar y 25 gramos de levadura prensada fresca. Por otro lado, tendrás que utilizar un huevo, 100 gramos de bacon y 50 gramos de aceitunas.

Por último, tendrás que comprar 50 gramos de uvas pasas sultanas, 30 gramos de mantequilla pero en este caso para pincelar la masa. También una cucharada sopera de panela o azúcar moreno y 250 gramos de jamón de york y 500 gramos de harina de trigo. Como ves, son ingredientes que puedes en cualquier sitio y la verdad que la receta tampoco es que te vaya a ser difícil de realizar.

Preparación del pan de jamón

Mantequilla

Para comenzar, vas a tener que mezclar los ingredientes para hacer la masa de pan. En primer lugar, disuelve la levadura en un la leche tibia. Después, funde la mantequilla y mezcla con la harina y la sal. Tras esto, agrega el huevo, la leche y la levadura y amasa y trabaja hasta obtener una masa. Haz una bola y déjala reposar durante una hora aproximadamente hasta que doble su volumen.

Mientras la masa reposa y dobla su tamaño, aprovecha para rehidratar las pasas, dejándolas en un bol con agua caliente. Por otro lado, haz una mezcla de mantequilla y panela, puedes hacerlo con azúcar moreno. Esta mezcla después la usarás para pincelar y humedecer la masa antes de cubrirla con el relleno.

Sigue con la preparación

Cómo Hacer El Pan De Jamón Y Triunfar Esta Navidad

Transcurrido el tiempo de reposo, estira la masa con un rodillo, convirtiéndola en un rectángulo del tamaño de tu bandeja de horno. Luego, pincela la masa con la mezcla de mantequilla y panela y sobre ella coloca el bacon, el jamón de york, las aceitunas y las uvas pasas escurridas tras hidratar.

Después enrolla formando un cilindro, cierra los bordes y lo decoras con recortes de la masa. Deja reposar el pan ya formado unos 20 minutos y después hornea durante 30 minutos a 190ºC. Tras esto, vas a tener que pincelar con huevo batido y volver a meter otros 20 minutos más hasta que veas el exterior de un color dorado.

Acompañamiento

Leche

Una vez realizado todo el proceso de cocinado del pan de jamón, vas a tener que dejar enfriar antes de consumir, cortando rebanadas de unos dos centímetros de grosor. A la hora de consumirlo, para disfrutar del pan de jamón de Navidad venezolano lo puedes acompañar de una bebida y servirlo como plato de merienda o cena para compartir.

Si te sobra, está delicioso también para tomar a la hora del desayuno con un buen vaso de leche. Por lo que puedes dejarlo en la nevera un día o incluso dos, básicamente como cualquier otra receta. Aguanta uno o dos días pero ten en cuenta que como mejor está es recién hecho.

Origen del pan de jamón

Cómo Hacer El Pan De Jamón Y Triunfar Esta Navidad

Cada país tiene sus tradiciones a la hora de celebrar las fiestas navideñas, pero en todos ellos la gastronomía juega un papel muy importante. La familia reunida alrededor de la mesa compartiendo alimentos y risas es una costumbre que traspasa fronteras y llega a todos los rincones. 

En Venezuela, por Navidad comen diferentes platos típicos de allí pero sobre todo no puede faltar en ninguna mesa este pan tan especial, el pan de jamón. Un pan dulzón relleno de pasas, jamón ahumado, bacon y aceitunas.

Apareció en Caracas a comienzos del siglo XIX y poco a poco se fue extendiendo por todo el país hasta convertirse en un plato esencial en Navidad y reuniones familiares. Con el paso del tiempo, el pan de jamón ha sido muy versionado por lo que es fácil encontrar algunos con higos, nueces o queso crema.

Cáncer de estómago: estos son los síntomas que lo delatan

0

Es mejor prevenir que curar y, en estos tiempos tan inciertos aún más. Si te sientes mal no debes dejar pasar las señales que te envía tu cuerpo porque podría tratarse de alguna enfermedad grave como el cáncer. En la mayoría de casos no será nada, pero lo mejor es que lo determine un médico.

Por el miedo a contagiarse de Covid-19 o a colapsar la sanidad, mucha gente está dejando de realizarse las revisiones anuales. Estos chequeos ayudan a diagnosticar de una manera muy temprana distintas enfermedades, que en el caso del cáncer este paso es vital para tratarlo en una etapa temprana antes de que pueda extenderse.

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE ESTÓMAGO?

Cáncer De Estómago: Estos Son Los Síntomas Que Lo Delatan

El cáncer de estómago representa apenas el 10% de todos los tumores malignos que se diagnostican al año en todo el mundo. Los antecedentes familiares de cáncer de este tipo o tener la bacteria Helicobacter pylori, que es la que provoca las úlceras de estómago, pueden predisponer a un mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer.

El cáncer de estómago se diagnostica dos veces más en hombres que en mujeres. El riesgo de desarrollar un cáncer gástrico aumenta a partir de los 50 años. Este tipo de cáncer no es muy común pero es muy importante diagnosticarlo a tiempo para poder aumentar la eficacia del tratamiento.

SANGRE EN TUS HECES

Cáncer De Estómago: Estos Son Los Síntomas Que Lo Delatan

Tener sangre en las heces es uno de los principales síntomas que puede avisarte del cáncer de colon. Sin embargo, defecar con sangre puede deberse a otros muchos motivos. Puede ser que tengas hemorroides o úlceras, entre otras cosas. Por lo que si tienes sangre en las heces habitualmente debes acudir al médico cuánto antes.

También debes observar el color de las heces con las sangre porque puede indicarte varias cosas. Si estas son en color rojo vivo, no esperes y pide cita con el médico para iniciar un tratamiento en el menor tiempo posible que acabe con esta situación.

DOLOR DE ESTÓMAGO FRECUENTE

Dolor De Estómago

En ocasiones es un poco difícil distinguir la parte del cuerpo que nos duele realmente pudiéndose tratar del estómago o de la tripa. La mayoría de las veces este dolor es abdominal, llamado técnicamente como dolor epigástrico, que se refiere al área que se sitúa justo debajo de las costillas.

El dolor recurrente en esa zona puede ser un síntoma del cáncer de estómago, ya que puede estar causado por el crecimiento de una masa cancerosa en algún lugar de ese órgano. No hay que alarmarse porque también puede estar causado por otras causas como una indigestión, diverticulitis e incluso cálculos renales. Lo mejor que puedes hacer es acudir al médico para un rápido diagnóstico.

PÉRDIDA DE APETITO

Cáncer De Estómago: Estos Son Los Síntomas Que Lo Delatan

Si eres una persona de buen comer y, de un día para otro no tienes hambre, puede deberse a un cáncer de estómago, entre otras muchas cosas. Este síntoma no quiere decir que tengas un tumor en el estómago, pero es un aviso que te envía el cuerpo de que te está pasando algo. Por lo que debes estar pendiente sobre cualquier otra señal que pueda alertarte.

Otro síntoma extraño es que te llenes habiendo comido muy poca cantidad. Esto sucede porque los músculos del estómago no empujan adecuadamente los alimentos hacia el intestino. No tienes por qué ponerte en lo peor, ya que estos hecho pueden producirse por unas úlceras o por muchas otras razones que no tienen que ver con un cáncer. Para descartar lo antes posible esta enfermedad, acude al médico cuánto antes.

DIFICULTAD PARA TRAGAR

Cáncer De Estómago: Estos Son Los Síntomas Que Lo Delatan

Otro síntoma que podría indicar que tienes cáncer de estómago es que te cueste tragar desde hace poco tiempo. Esto puede suceder cuando tienes un tumor que desciende hasta el esófago. Esta sensación tan angustiosa puede presentarse cuando la comida se atasca en la garganta o te entren ganas de toser mientras comes o bebes. Tragar es una función esencial para el correcto funcionamiento de la salud, por lo que es mejor acudir al médico para descubrir qué sucede lo antes posible.

La acidez estomacal otra señal que envía el cuerpo para avisar de que algo raro está pasando. Puede ser un signo de cáncer, relacionado con el dolor abdominal, y también un factor de riesgo que pueda provocarlo. Las personas con esta dolencia pueden tener una úlcera péptica, que hace que tengan más ácido en el estómago y, como consecuencia, mayor riesgo de padecer cáncer.

PERDER PESO SIN MOTIVO

Cáncer De Estómago: Estos Son Los Síntomas Que Lo Delatan

Perder peso cuesta mucho esfuerzo, tanto de control de la dieta como de hacer ejercicio físico, por lo que si has perdido kilos sin hacer nada debería llamarte la atención porque algo no va bien en tu cuerpo.

La pérdida de peso puede estar relacionada con otro síntoma anterior como es la pérdida del apetito. Esto podría deberse a una llamada de atención del cuerpo para avisarte de que podrías tener cáncer de estómago. Como hemos dicho anteriormente, no debes esperar y tienes que acudir al médico cuánto antes si sufres cualquiera de estos síntomas.

Cómo darse de alta en el IAE

0

El IAE se aplica tanto a las personas físicas como jurídicas que desarrollan una actividad empresarial como artista o profesional, dentro del territorio español.

HABLEMOS DE IAE

Las empresas constituidas en España así como los Establecimientos Permanentes locales están sujetas al Impuesto de Actividades Económicas (en adelante IAE) por el pleno desarrollo de actividades empresariales, independientemente de que se realicen en un determinado lugar de negocio (o no), y con independencia de que están desglosados ​​por las llamadas tarifas IAE.

En relación con tus aranceles específicos bajo este impuesto, le recomendamos encarecidamente realizar una liquidación fiscal antes del 31 de diciembre, con el fin de verificar el monto a pagar como consecuencia de esta obligación tributaria.

Pero, puede ser que estés exento de este impuesto ¿Cómo saber?

  • Las personas físicas, es decir, los autónomos que no formen parte de ninguna sociedad mercantil, aunque este impuesto podría afectarles si se ha creado una Comunidad de Activos o una Sociedad Civil.
  • Los dos primeros años de actividad de autónomos y empresas, están exentos del pago de este impuesto.
  • Pasados ​​esos dos años, es decir, el tercer año, tendrás que pagar este impuesto si tu actividad durante el primer año superó la facturación de 1.000.000 €.
  • Este último párrafo también será de aplicación para los contribuyentes no residentes en España pero que operen dentro del territorio español, siempre que su facturación supere los 1.000.000 de euros estarán obligados al pago de este impuesto.
  • La suma correspondiente al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a pagar depende de varios factores, como las instalaciones donde se desarrolla el negocio, la ubicación de la actividad, y como se mencionó anteriormente es competencia de la autoridad local donde se desarrolla la actividad.
Iae
IAE

¿TIENES DUDAS SOBRE SI REGISTRARTE?

El importe también puede variar en función de varias circunstancias, según la región donde se desarrolle la actividad o las características de la actividad empresarial, incluido el establecimiento donde se realiza. Se tienen en cuenta por ejemplo los metros cuadrados del local, el número total de empleados que forman parte de la empresa y la cantidad máxima de kilobytes, entre otros.

Para darse de alta y darse de baja debe cumplimentar el modelo 036, y los obligados a pagar este impuesto deben cumplimentar el modelo 840.

¿Estuviste exento en un primer momento del pago de este impuesto, pero tus circunstancias cambiaron y ya no cumples con los requisitos para permanecer exento?

Por ejemplo por haber superado los 1.000.000 € en tu actividad, debes notificarlo también, en el modelo 840, ya que ya no estás exento.

VARIABLES QUE AFECTAN EL PAGO

La cantidad a pagar depende de dos variantes. Lo primero que determinará el importe a pagar es el epígrafe con el que se corresponde tu actividad económica (es decir, el que hayas elegido). Por otro lado, al tratarse de un impuesto local, depende del Ayuntamiento en el que esté domiciliada la entidad (los distintos ayuntamientos marcan los plazos de pago voluntario mediante ordenanza).

EPÍGRAFES

Hay que tener en cuenta que determinadas actividades se reflejan tanto en actividades comerciales como profesionales.  De hecho, puedes hacerlo en más de uno, o incluso en los denominados epígrafes de contenedores (si consideras que ninguno es similar a la actividad que realiza tu empresa). Además, hay que decir que los epígrafes están bastante desactualizados, por lo que muchas veces es difícil decidir cuál es el adecuado.

Son muchas las variables que influyen para que ahorres una importante cantidad de dinero. Asesórate bien.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IAE

El IAE también considera ocupaciones aquellas que se desarrollan por cuenta propia, como arquitectos, profesionales de la salud, auditores, notarios, profesores o abogados, entre otros.

Por último, el conjunto de actividades artísticas, recoge actividades como la dirección de cine o teatro, los actores, bailarines, artistas de circo, entrenadores deportivos, jugadores, árbitros o cantantes, entre otros.

Darse De Alta En Iae
Darse de alta en IAE
  • ¿QUÉ ACTIVIDADES NO PAGAN EL IAE?

La venta de bienes que hayan pertenecido al activo fijo de la empresa (inmuebles, maquinaria, equipo de oficina) durante al menos dos años. La venta de bienes de uso individual y privado que el vendedor también haya utilizado durante al menos dos años, de productos que se reciben como recompensa por trabajos de servicios personales o profesionales. La exhibición de artículos con fines exclusivamente ornamentales. La realización de un solo acto u operación aislada de comercio al por menor.

  • TU ACTIVIDAD SE VE AFECTADA POR EL IAE, ¿QUÉ DEBES PAGAR?

Dependiendo de la actividad que se discute, la tasa puede ser estatal o municipal, por lo que se abonaría a la Agencia Tributaria o al Ayuntamiento correspondiente, respectivamente. Al IAE se le debe pagar en cada uno de los municipios donde se desarrolla la actividad. La situación que debe tener en consideración es la existente a 1 de enero del ejercicio fiscal correspondiente.

  • ¿SE PAGA IGUAL EN TODOS LOS MUNICIPIOS?

No. Tener en cuenta que las Diputaciones, los Ayuntamientos insulares y las Comunidades Autónomas uniprovinciales pueden imponer recargos de hasta el 40%.

Amazon, Ikea y más: colchones, muebles, ropa de cama… a precios increíbles hoy en su web

0

¿Necesitas cambiar tu antiguo colchón por uno viscoelástico con el que realmente duermas bien? ¿Quieres una mesa de centro que vaya bien en tu nuevo salón sin tener que gastar mucho dinero? ¿O tienes espacio en el salón que no es lo suficientemente amplio como para poner un sofá? Sea lo que sea que necesites, Amazon tiene la solución.

Amazon dispone de una amplia variedad de productos de todas las categorías y marcas, de hecho, puedes encontrar hasta productos de Ikea. Vamos a mostrarte una selección de productos que están a un precio increíble, como colchones, ropa de cama, mobiliario…

SILLÓN VOLADIZO «PELLO» DE IKEA

Sillón voladizo «Pello», de abedul y tela de algodón, de Ikea, 1.25 mm, beige, 1
  • Material: Madera
  • Color: Color natural
  • Lavar con champú para muebles

Este sillón voladizo «Pello» seguro que va genial en tu salón. Es el complemento perfecto cuando no tienes suficiente espacio como para poner un sillón de piel o un sofá, pero quieres tener algún sitio más donde descansar.

La ventaja de este sillón es que no solo ocupa muy poco, sino también es muy cómodo, tanto que no lo creerás hasta que lo pruebes. Está fabricado con los mejores materiales, con abedul y tela de algodón, con unos acabados perfectos.

Puedes recostarte en él y echarte hacia atrás. Puedes pedir el tuyo aquí.

COLCHÓN DE MUELLES IKEA

¿Necesitas cambiar tu colchón? Aprovecha la oportunidad de comprar este colchón de muelles de Ikea a muy buen precio, además, puedes financiarlo en cuatro cuotas.

Este colchón mide 200 x 80, y está compuesto en un 64% de poliéster y el 36% restante en algodón. Sus muelles ensacados individualmente reaccionan de forma precisa y garantizan una óptima distribución de la presión, así como una adaptación ergonómica a la forma del cuerpo.

Está desarrollado para que se utilice por un solo lado. Viene presentado enrollado, por lo que será muy fácil transportarlo donde lo pidas.

Si quieres tener el marco a juego con el colchón, puedes comprarlo por separado. Pide tu colchón aquí.

JUEGO DE ROPA DE CAMA

Amazon Basics - Juego de ropa de cama con funda de edredón, de microfibra, 220 x 250 cm, Gris pizarra
  • Incluye una funda nórdica de microfibra Amazon Basics (220 x 250...
  • Hecho de microfibra de 100 % poliéster para ofrecer una...
  • Tejido resistente a las arrugas; cierre de botón oculto para...
  • Azul marino claro ofrece una estética bonita y atemporal y se...
  • Lavar por separado antes del primer uso.

Fíjate muy bien en este juego de ropa de cama de AmazonBasics porque seguro que no te va a dejar indiferente.

Este juego incluye una funda nórdica de microfibra de AmazonBasics que mide 220 x 250cm y una funda de almohada, también de microfibra, de 50 x 80 cm.

Está disponible en ocho colores y con ellos le darás un estilo nuevo a cualquier dormitorio. Se puede combinar fácilmente con estilos contemporáneos y tradicionales, y también te resultará fácil combinarlo con sábanas lisas o estampadas, almohadones decorativos y el resto de la decoración del dormitorio.

Su funda nórdica da una agradable calidez que hace que mejore la comodidad durante todo el año, sin importar la estación. La funda es apta para edredones nórdicos que tengan el mismo tamaño y tiene un cierre de botón oculto para que se mantenga en su sitio.

Puedes pedirlo aquí.

MESA CENTRO ELEVABLE CON REVISTERO

Mesa Centro con revistero, Mesa elevable, mesita Mueble Salon Comedor, Acabado en Blanco Artik, Medidas: 102 cm (Largo) x 43/54 cm (Alto) x 50 cm (Fondo)
  • La mesa de centro elevable Ambit es ideal para cualquier tipo de...
  • Medidas cerrada: 102 cm (largo) x 50 cm (ancho) x 43 cm (altura)....
  • Fabricado con aglomerado de alta densidad, melamina de gran...
  • Mueble fácil y rápido de limpiar con un paño húmedo. Requiere...
  • Color: Blanco Artik (Blanco mate).

Si lo que estás buscando es una mesa de centro que encaje en tu salón y que combine con tus muebles, estás de suerte, porque esta mesa de centro elevable cubrirá todas tus necesidades.

La mesa de centro elevable Ambit es muy práctica y combina sus líneas simples con una excelente calidad. Está fabricada con melanina de alta calidad y puedes elegir entre varios acabados.

Esta mesa es ideal para ti si estás buscando una mesa de centro sencilla, versátil y económica, en la que puedas hacer todo tipo de actividades, como trabajar, leer o comer, todo desde la comodidad de tu sofá, gracias a su tablero elevable. El mecanismo de elevación es muy estable y robusto, por lo que no te llevarás ningún susto.

Cuando elevas el tablero, se queda un espacio de almacenaje vacío donde puedes poner todo lo que quieras. A todo esto se une que esta mesa dispone de revistero, un tablero bajo a ocho centímetros de altura con respecto al suelo. Puedes pedirla aquí.

COLCHÓN VISCOELÁSTICO

Duérmete Online - Colchón Viscoelástico Nature Biogel | Altura 29cm | Confort Máximo | Tejido Termorregulador, 90x190
  • Diseño y calidad: el colchón nature biogel incorpora un núcleo...
  • Confort máximo: colchón exclusivo, firme pero confortable,...
  • Tejido premium: colchón totalmente protegido de ácaros,...
  • Libertad de movimientos: independencia de lechos, de esa no...
  • Producto de confianza: fabricado de forma sostenible en españa,...

El colchón viscoelástico Nature Bioget combina un núcleo de HR de alta firmeza junto con un exclusivo y mullido acolchado con viscoelástica con biogel, súper soft y fibras hipoalergénicas. Es, sin duda, el equilibrio perfecto entre adaptabilidad y firmeza.

Para que el colchón dure más tiempo, tiene un acabado del acolchado ribeteado. Además, el acolchado superior dispone de un tejido stretch prémium termorregulador de alto gramaje, transpirable y muy resistente.

Para empezar a descansar mejor solo tienes que pedir tu colchón aquí.

JUEGO DE CAMA SOLOKING

SoloKing Funda Nordica Reversible, Fundas para Edredón Poliéster con Cierre de Cremallera,Cuatro Esquinas Amarres(200x200cm) para Cama 135/150
  • Diseño Reversible: El Juegos de fundas para edredón incluye 1...
  • Composición de tejido de alta calidad: Hecha de 100%...
  • Fácil de lavar y poner: el lavado seca rápido.muy fácil la...
  • Aplicable todo el año: Se pueden usar en cualquier época del...
  • INSTRUCCIONES DE CUIDADO: Lavar a máquina en frío (hasta 40°C)...

Este juego contiene una funda de edredón y funda de almohada de SoloKing. Su funda nórdica es adecuada para todo el año. Su diseño simple, cómodo y elegante creará una nueva apariencia de cualquier habitación de tu casa, sin tener que preocuparte por el estilo decorativo, ya que lo tienes disponible en distintos colores que combinan con cualquier decoración.

Estas fundas son muy fáciles de lavar y gracias a su composición se secan muy rápido. Con la cremallera que tiene incorporada será muy fácil meter el relleno de colchón sin preocuparte de que se salga. Y, lo más especial, es reversible, lo que hace que puedas darle la vuelta cada cierto tiempo y parecerá una funda totalmente nueva.

Pide el tuyo aquí.

Cómo evitar que el espejo de baño se empañe al ducharte

0

¿No te molesta que tu espejo del baño se empañe con el vapor después de ducharte? Esta es una de las cosas más molestas que puede pasarle a cualquiera, sales de la ducha y vez que todo el espejo se ha empañado a causa del vapor, y para colmo, si llegas a limpiarlo con la mano está dejará manchada la superficie del cristal. Pero existen algunas alternativas para solventar esta molestia.

A continuación conocerás algunos de los trucos más sencillos y prácticos para prevenir que tu espejo se vea empeñado por el vapor, y posiblemente ya tengas en casa alguno de los aditamentos necesarios para llevar a cabo esta labor.

Vinagre

Vinagre Para El Espejo

Utilizar vinagre es una de las alternativas para que tu espejo no se empañe cuando te duches. Para ello vas a necesitar mezclar 1 taza de agua y 1 taza de vinagre, revuelve y almacena en un atomizador. Después solo tendrás que aplicar la mezcla de manera directa sobre la superficie del espejo y luego limpiarla con una toalla de papel. Para mejorar los efectos de este método puedes añadirle a la mezcla unas gotas de jabón lavaplatos. Los efectos antiempañadura deberían durar al menos un par de días.

Jabón

Jabón Para El Espejo

Antes de entrar a la ducha puedes frotar suavemente 1 barra de jabón sobre la superficie del espejo. Asegúrate de cubrir todo el espejo y ten cuidado de no aplicar demasiada fuerza al momento de usar el jabón ya que puedes estropear el espejo. También puedes sustituir la barra de jabón por jabón líquido o vaselina. Si no quieres emplear este método en todo el espejo, puedes hacerlo solo es la zona que deseas se mantenga libre de vapor, como por ejemplo la zona en la que se suele reflejar tu rostro.

Champú

Champú Para El Espejo

El champú es también una buena alternativa para dejar a tu espejo libre de empañaduras. Solo necesitaras aplicar una pequeña cantidad de cualquier champú que tengas y aplicarlo sobre una toalla de papel, luego tendrás que pasar la toalla por toda la superficie del cristal y finalmente solo deberás limpiar el cristal con una toalla de papel limpia y así secar el espejo. Una recomendación es que para esto dobles la cantidad de champú que usas normalmente al lavar tu cabello, además de que debes secar todo el espejo para que no obtengas como resultado una imagen borrosa. Además puedes también usar esta misma técnica pero con espuma para afeitar o pasta de dientes.

Agua fría

Deja Correr El Agua Fría De Tu Baño Para Tu Espejo

En caso de que tengas prisas puedes dejar correr agua fría, la razón de esto es que la superficie de los espejos se empañan por la condensación de los vapores al entrar en contacto con algunas superficies frías. Para ello solo deberás abrir la ducha y dejar correr el agua fría por unos 30 segundos antes de que abras el agua caliente, de esta forma se mantendrá el frío en las zonas circundantes de la ducha y cuando comience a caer el agua caliente, los vapores no se condensarán tan rápidamente. Pero debes tener en cuenta que los efectos de este método solo durarán un tiempo antes de que los vapores comiencen a formarse, así que lo mejor en lanzarse un rápido baño si no quieres conseguirte con el espejo empañado al salir.

Cubre es espejo

Cubre El Espejo De Tu Baño

Un tuco infalible, rápido y sencillo que evite que tu espejo se empañe es el de simplemente cubrirlo, ya sea con una toalla o una prenda de ropa, de esta forma podrás protegerlos de la humedad. En caso de que no puedas colgar la tela o la prenda por cómo está instalado tu espejo, solo debes dejar libre tu creatividad y conseguir alguna hendidura en la que puedas usar como apoyo para poder dejar la prenda y evitar que el vapor empañe el espejo.

Ventila el baño

Ventila Para Que No Se Empañe El Espejo

Si lo tuyo no es aplicar técnicas caseras elaboradas ni nada de eso, puedes recurrir al viejo truco de ventilar el baño. Para esto solo tendrás que abrir alguna de las ventanas que pueda haber en la habitación, o si nadie vive contigo puedes incluso dejar la puerta del baño abierta, de esta forma podrás dejar que entren las corrientes de aire y así el vapor no tendrá tiempo de condensarse. Y aunque pueda parecer una buena idea en el verano, no es tan divertida durante el otoño o el invierno, así que es mejor que solo recurras a ella cuando el clima esté más cálido y así te evitarás pescar alguna enfermedad.

Secador de cabello

Secar El Espejo Con Secadora

Si a último momento olvidaste de abrir la puerta o de aplicar alguno de los métodos sobre el espejo, no te preocupes y sigue con tu ducha. Al terminar puedes utilizar tu secador de cabello para eliminar las empañaduras mientras eliminar la humedad de tu cabello al mismo tiempo, así de práctico y sencillo es este truco. Solo tendrás que dejar el secador unos segundos cerca del cristal para que así el aire caliente seque la humedad que se pueda haber formado.

Así de simple puedes mantener tu espejo en perfectas condiciones.

Tras ‘Sonic, la película’… llega la Pantera rosa: ¡todos los detalles de los protagonistas!

0

Después de más de 10 años desde que se estrenó la última película de la franquicia, una nueva viene en camino. Esta promete ser diferente a las demás. La Pantera Rosa y el Inspector Clouseau volverán a la gran pantalla bajo un largometraje bajo el mando de MGM.

El nuevo largometraje será dirigido por Jeff Fowler, quien debutó como director en la exitosa cinta Sonic, La película. Asimismo, el proyecto contará con un guion escrito por Chris Bremner, uno de los guionistas de Bad Boys for Life. También entre los productores aparecen Walter Mirisch y su hijo Lawrence. Walter Mirisch estuvo detrás de la famosa serie animada que fue un gran éxito en la televisión.

Que se sabe de la nueva versión de la Pantera Rosa

Jeff Fowler Pantera Rosa

De acuerdo con los reportes de algunos medios, esta nueva cinta promete ser diferente a los otros títulos de la franquicia. Pues en esta versión, se incorporará, además de la acción real, la animación a través de CGI haciéndola la más fresca e innovadora entre las cintas.

Esta nueva historia va a cambiar la perspectiva del torpe inspector Jacques Clouseau. Este es el personaje principal de las películas anteriores protagonizadas por Steve Martin y Peter Sellers.

En que se centrara la historia de la nueva cinta de la Pantera Rosa

Nueva Cinta Pantera Rosa

La historia estará centrada en un inspector bastante irresponsable, tiene algunas dificultades para resolver un caso. Luego de un evento casual y traumático lo lleva a conocer un amigo imaginario, la Pantera Rosa. Quien ayudará al inspector a resolver sus problemas en silencio.

De acuerdo con algunos reportes, este proyecto se puso en marcha a principios del 2020 secretamente. Asimismo, este debe superar algunos desencuentros legales y diligencias en cuestión de propiedad y derechos de autor antes poder ver la luz de manera definitiva.

Las primeras andanzas de la Pantera Rosa en el cine

Pantera Rosa Peliculas

La primera cinta de la Pantera Rosa se inició en 1963 y estuvo dirigida por Blake Edwards. Además, contó con la participación de Peter Sellers como el inspector Clouseau junto a Capucine, David Niven, Claudia Cardinale y Robert Wagner.

Al siguiente año, Edwards y Sellers se reencontraron para hacer la cinta Un disparo en la sombra, donde apareció el inspector Dreyfus, interpretado por Herbert Lom. El superior y archienemigo de Clouseau en sus siguientes apariciones.

La Pantera Rosa regresa al cine

Pantera Rosa Regresa Al Cine

Después del paso rápido de Alan Arkin como el policía despistado en El Inspector Clouseau, de Bud Yorkin, Edward pudo retomar el personaje en una serie de seis películas entre los años 1974 y 1993.

Cuatro películas con Sellers: El regreso de la Pantera Rosa, La Pantera Rosa ataca de nuevo, La venganza de la Pantera Rosa y La pista de la Pantera Rosa; dándole final con dos largometrajes más que contaron con Roberto Benigni como el supuesto hijo del Inspector Clouseau: La maldición de la Pantera Rosa y El hijo de la Pantera Rosa.

Todo sobre la Pantera Rosa

Pantera Rosa

Este mítico personaje del cine y la televisión puede definirse como todo un caballero británico. Puede verse la elegancia en cada uno de los gestos. Además, es una pantera con características de humano muy metódica y muda. No obstante, has podido escucharla hablar en dos episodios.

La Pantera Rosa también es conocida por su gran capacidad intelectual y de genio bastante simpático y alegre. Es de aspecto físico delgado y de color rosa. Tiene la particularidad de meterse en líos y resolverlos con un toque cómico y singular; o solo para realizar tareas bastante cotidianas.

Cómo nació el personaje animado que conoces

Personaje Animado Pink Panther

Sin embargo, el nacimiento de este personaje fue casi por casualidad. En la primera cinta, la Pantera Rosa era un diamante muy valioso y, por extensión, un ladrón de guante blanco que había logrado robarlo.

El personaje animado, la Pantera Rosa nace en la primera película. La idea se generó para una animación utilizada para ilustrar los títulos y los créditos, tanto como los del inicio como los del final.

Fue el creador de Bugs Bunny quien creó el dibujo animado. Edwars le encargó tres cosas para las características de este personaje, que fuese de color rosa, que resultara gracioso y que no hablara.

Todo lo que necesitas saber sobre el inspector Clouseau

Inspector Clouseau

El personaje humano en el que se centran las cintas se trata de Clouseau, un torpe inspector francés cuyas investigaciones siempre están marcadas por el desastre, la destrucción, el caos y accidentes causados en gran parte por él mismo e incluso para los demás.

Este es un inspector que no es muy inteligente. Además, tiene la tendencia de seguir teorías del crimen sin mucho sentido. Es bastante torpe e incompetente y tiene una extraordinaria habilidad para escapar de las peligrosas situaciones en las que se ve involucrado.  

Pero, independientemente de su poca y limitada capacidad logra resolver sus casos con bastante éxito. Logra en todo momento descubrir a los auténticos culpables del crimen a pesar de que este éxito se produzca por casualidad completamente.

Así es la personalidad del inspector Clouseau en la Pantera Rosa

Personalidad Inspector Clouseau

El inspector es un personaje bastante egocéntrico y presuntuoso. Parece estar convencido de ser un policía brillante a pesar de sus numerosos fallos. También cree que es un policía destinado al éxito y cree merecer ascender a lo largo del escalafón de la policía.

Por otra parte, Clouseau parece darse cuenta de que no es la persona más competente e inteligente. Esto porque se siente notablemente avergonzado y siempre se da prisa para dejar aparte sus actos torpes con frases como “Ya lo sé”.

Trata siempre de mantenerse refinado y elegante independientemente del desastre que acabara de causar. En la versión de este personaje interpretada por Steve Martin, si bien es arrogante, egocéntrico y suele crear accidentes, es más inteligente y competente que en las primeras versiones, teniendo la capacidad de descubrir al criminal.

Cómo hacer sosa cáustica en casa

0

Se dice que la soca cáustica es uno de los nombres que se le da en Latinoamérica al hidróxido de sodio, hidróxido sódico o jabón de piedra. Esto no es más que un componente que se utiliza como base química para la fabricación de jabones y otros productos.

Aquel producto cáustico es aquel que produce corrosión y es capar de «destruir» tejidos orgánicos. Este término se le relaciona a aquellos componentes que tienen una base alcalina con un pH del 13.5. Algunos productos que entran como ‘cáusticos son la llamada lejía, que es un oxidante que se usa para desinfectar y el amoniaco.

La sosa cáustica es sólida pero también toma forma de solución líquida. Es un material blanco cristalino que se utiliza mayormente en el sector industrial.

Su uso es amplio pero mayormente se encuentra en productos de uso doméstico como limpiadores o industrial. Además, se puede conseguir a la venta en mercados y farmacias, pero el uso de este producto supone un cuidado pues es altamente corrosivo, lo que significa que puede destruir de forma irreversible.

Pese a ser un producto corrosivo, no es agente contaminante para el medio ambiente pero si peligroso para las personas que lo utilicen.

Sosa cáustica y sus diferentes usos

Sosa Cáustica Y Sus Diferentes Usos

Aunque pareciera un producto bastante peligroso, la verdad es que forma parte de una larga lista de productos que ‘facilitan’ la vida cotidiana del ser humano como los productos de limpieza y desinfectantes.

La sosa cáustica se utiliza, como ya lo mencionamos, para fabricar jabones y una gran variedad de detergentes. Por ejemplo el blanqueador con cloro es una combinación de cloro con sosa cáustica al igual que los limpiadores de desagüe.

En lo que respecta al uso en el sector farmacéutico, la sosa cáustica se utiliza para fabricar una gran variedad de medicamentos y productos farmacéuticos. Desde una aspirina hasta medicamentos reductores del colesterol.

Mientras que en el sector energético, el hidróxido de sodio funciona para realizar celdas de combustible. Estas celdas son aquellas que sirven como baterías y producen electricidad de forma limpia. De hecho, estas celdas generan electricidad para ser aplicable en transporte, artículos de papelería o aplicaciones de energía de reserva.

Le puede interesar: CÓMO LAVAR LA ROPA DE LANA

En el mismo orden de ideas, la sosa cáustica es fundamental en el tratamiento del agua, para controlar la acidez y ayudar a eliminar metales pesados del agua. Además, es un ingrediente para hacer hipoclorito de sodio que es un tipo de desinfectante del agua.

De hecho la sosa cáustica se utiliza en las piscinas, para elevar el pH del agua.

Si hablamos de producción de alimentos, el hidróxido de sodio funciona para el procesamiento de alimentos como aceitunas , eliminar la piel de los tomates, papas y otras frutas. Además funciona para prevenir el crecimiento de moho y bacterias en los alimentos.

Y aunque parezca insólito, en la disolución del material no deseado de la madera también se encuentra la sosa cáustica. Permitiendo obtener una celulosa prácticamente pura.

Este componente es tan funcional que forma parte de la fabricación de rayón, licra, explosivos, resinas epoxi, pinturas, vidrio y cerámica. Además, se utiliza en la industria textil para procesar telas de algodón. Sin olvidar que forma parte del procesamiento de metales, revestimiento de óxido, galvanoplastia y extracción electrolítica.

Lo que debes saber antes de hacer sosa cáustica

Lo Que Debes Saber Antes De Hacer Sosa Cáustica

Pese a que es un componente que puedes adquirir en cualquier mercado o farmacia, es importante que sepas que puede ocasionar quemaduras e irritación tanto en la piel como en los ojos.

Por ello antes de manipular o fabricar la sosa cáustica, debes protegerte con guantes y lentes. También y si es posible cuidar el rostro con algún tipo de mascarilla y evitar complicaciones respiratorias.

También debes tener en cuenta que es un componente corrosivo y por tanto tiene un gran poder de combustión. Al disolver la sosa en agua o se neutraliza con ácido, tiende a liberar una gran capa de calor que puede encender todo a su paso. Toma precauciones y realiza el proceso al aire libre.

¿Qué necesitas para fabricarla?

¿Qué Necesitas Para Fabricarla?
  • 3 litros agua destilada o agua de lluvia
  • Cenizas (pueden ser las de horno a leña)
  • Una olla de acero inoxidable
  • Embudo
  • Botella de vidrio

¿Qué debes hacer?

En la olla deberás mezclar el agua destilada o la de lluvia con las cenizas en proporciones de 1 parte de ceniza por 3 de agua.

Para corroborar que la cantidad de agua y ceniza está perfecta, puedes añadir una papa. Si flota tienes la cantidad perfecta, pero si se hunde deberás añadir más ceniza.

En caso que veas pequeños trozos de carbones en las cenizas, utiliza un colador para quitarlos. Esto lo harás mientras remueves constantemente la mezcla, quita todos los carbones que veas que flotan en la superficie.

Luego tapa la olla (no la cierres) y lo colocas a fuego medio durante media hora. Posteriormente dejas reposar durante 48 horas y luego deberás filtrar el resultado en una botella.

Esto lo harás con la ayuda del embudo y listo tendremos sosa cáustica. Guarda en un lugar fresco y apartado de la luz hasta que la vayas a usar.

Las trampas de los concursantes de Supervivientes que esconde el reality

No es un secreto para nadie, los años han sido fieles testigos de la gran importancia que ha adquirido el concurso de Supervivientes, uno de los programas de telerrealidad que ha sabido meterse a la gente en el bolsillo y de una manera muy adictiva. Se ha destacado fuertemente en toda su historia, pues su arribo en el año 2000, y las implicaciones que ha tenido en Telecinco y cuando se vio inmerso en la parrilla de Antena 3, la verdad es que fue apuntando por ser buen concepto de enganchar a la audiencia. Pese a ese panorama de lo que es buena producción, también ha tenido sus momentos de análisis donde los participantes de alguna forma han hecho trampa.

Quizás en un primer momento no nos damos cuenta, pero lo cierto es que hay unas cosillas que esconde el reality que nos hace saber que hay mucha trampa de por medio, y más de la que podemos imaginar. De hecho, es bien sabido por todos que el no cumplimiento de las normas acarrea la descalificación. Sin embargo, aquí te vamos a desvelar que muchos han metido la mano en la candela y se han quemado, hasta el punto de jugar sucio. Conoce uno a uno los episodios donde se dejan evidencias que en Supervivientes hacen trampa en la cara de todos.

Favorecen a algunos en Supervivientes

Favorecen A Algunos En Supervivientes

Uno de los momentos que ha sido más comentado en Supervivientes por parte de los fanáticos es de la reciente temporada en 2020. Pues lo que era una prueba de recompensa, abrió un mar de dudas en la gente que clamaba por los medios que había trampa, pues el desafío favorecía a un grupo. Luego de que Lara Álvarez presentara cómo se tenía que ejecutar, el escollo más abismal era una plataforma verdaderamente sensible.

Lo cierto es que el grupo donde estaba Ana María Aldón, justamente estaban por terminar y comenzaron a fallar y el equilibrio lo perdieron, hasta que las piezas se fueron al suelo. Al final ganaron los mortales, y recibieron una ola de críticas hacia el programa que indiscutiblemente los benefició.

Ana María Aldón hizo trampa

Ana María Aldón Hizo Trampa

No se salvó de estar en el ojo del huracán, y mira que la gente no deja pasar nada, aunque por la adrenalina, después dejan ver que sí hubo fallas. Pues bien, en otra de las pruebas de recompensa estaba en juego una pizza de lo más divina.Todos iban muy animados con esa hambre de victoria. La idea central era empujar la caja para lograr derribar al adversario al agua.

En el turno de Ana María Aldón que iba contra Yiya, Ana fue descalificada porque pisó la caja. Luego de los análisis, se percataron de esa trampa, a pesar de que ella negaba. Después del drama, dejaron que reanudara la acción, y esto a Yiya le pareció una aberración hasta que optó por marcharse del juego siendo esta eliminada.

Rocío Flores en Supervivientes

Rocío Flores En Supervivientes

Siguiendo con más trampas trampitas en Supervivientes, tenemos que apuntar a la de Rocío Flores. Lo más cruel de todo esto es que el equipo llamado los mortales se vio seriamente afectado, y no pudieron comer las natillas.

Esto sucedió porque Rocío Flores jugó sucio en el desafío de las recompensas. Ella se vio implicada en una acción no permitida, la de parar una pelota con sus manos con la firme intención de ganar el primer puesto. Sin compasión alguna las natillas fueron a parar a las manos de los siervos.

La más tramposa de Supervivientes

La Más Tramposa De Supervivientes

Todo nos hace ver que una de las más tramposas de Supervivientes en todos los años que lo hemos visto es Ana María Aldón. Viene a hacerse notar en una prueba de recompensa, donde las redes sociales ardieron porque se daría en cierta forma voto válido para las semifinales. Se tiene en cuenta que la chiquilla se apoyó un objeto con el cuerpo, siendo lo correcto las manos.

Se vio entre la espada y la pared, y al final las pruebas de la producción hicieron que ese duelo contra Hugo Sierra fuera a favor de ella. Pero nadie quedó convencido, los comentarios eran que estaban favoreciendo a la concursante y pasando por alto su incumplimiento en las reglas.

Nyno no dejó de ser tildado de haber hecho trampa

Nyno No Dejó De Ser Tildado De Haber Hecho Trampa

En cierta forma Supervivientes despierta muchas emociones en los concursantes y en la audiencia. Nyno también fue noticia en una de las pruebas de privilegios, donde se puso en duda ese juego limpio que pretende abordar el programa.

El asunto es que la presentadora ubicó unas espadas de madera para marcar hasta dónde había llegado cada quien, siendo criticado Nyno por los usuarios luego de que al parecer movió un poco su marca que al final le dio la victoria. A pesar de que revisaron, muchos pusieron en duda que haya ganado limpiamente.

Dilemas con la comida

Dilema Con La Comida

La comida es el punto más desequilibrante que gira en torno a Supervivientes. Y es que, en sus primeras ediciones, estos concursantes no recibían ningún tipo de ayudas en comidas como quien dice, sino que debían valerse por sus propios medios. Pero las trampas más evidentes, es que han flexibilizado este asunto y los de la organización han quedado como unos tramposos.

Es decir, no basta con las faltas de los concursantes, sino que además los beneficia con arroz, y otras bolsas para la semana que suelen pasarse detrás de las cámaras.

Lucía Parreño

Lucía Parreño

En el año 2015, también vimos la actuación de Lucía Parreño, la madrileña que desfiló en Gran Hermano, se llevó una fama de tramposa.

Y es que, en unas imágenes desvelaron que había comido a escondidas de los demás. Este alimento había sido arrojado por Carmen Lomana quien estaba residenciada en otra isla. Todos quedaron enfurecidos y la pusieron al borde de la eliminación al sentenciarla para echarla del reality.

Omar Montes

Omar Montes

El flamante ganador de Supervivientes en el año 2019, reconoció ante público de una forma increíble que hizo trampa en muchas ocasiones para ganar. Esto es lo que os hemos mencionado, la misma producción suele favorecer y callarse cuando las cosas se tornan evidentes creyendo que la gente no se da cuenta.

Pese a eso, refirió que su juego no fue del todo limpio. Pero claro, lo hecho está, y él se llevó más del 70% de los votos del público en la gala final.

Auténticamente delicioso: así se hace un flan de coco

0

El flan de coco es un delicioso y sencillo postre apto para los celiacos e intolerantes a la lactosa, esto se debe a que no está elaborado con leche de vaca, sino de coco.

Esta receta es ideal para variar un poco a la hora de la merienda o por solamente intentar matar el tiempo al preparar un rico postre que puedes tener listo al momento de que llegue alguna visita inesperada.

Ingredientes

Coco Rallado Para El Flan
Grounded Flakes And Fresh Coconut

 Para preparar este flan de coco vas a necesitar:

  • 3 huevos.
  • 50 gramos de coco rallado.
  • 200 mililitros de leche de coco.
  • 250 mililitros de leche condensada.

Para el caramelo:

  • 2 cucharadas de agua
  • 100 gramos de azúcar.
  • Zumo de limón.

Ten en cuenta que puedes usar también leche entera de vaca, aunque la leche de coco le da un sabor más fuerte a este postre. Otra alternativa es la leche de almendras que de igual forma quedará de maravilla.

Elaboración

Caramelo Para El Flan De Coco

Para el caramelo:

  1. En primer lugar coloca a calentar un cazo a fuego alto, luego añade el azúcar junto con las cucharadas de agua.
  2. Deja que los ingredientes se calienten. No revuelvas los ingredientes ya que es posible que se apelmacen. Poco a poco comenzarán a formarse algunas burbujas en la mezcla y su color empezará a cambiar de color, hasta tornarse a un tono dorado. Es en ese momento cuando puedes comenzar a remover el caramelo con ayuda de una cuchara de madera para evitar que se queme.
  3. Retira el caramelo del fuego y sigue removiendo hasta que se norte de un color miel tostado.
  4. Luego deja que se temple por al menos 1 minuto antes de volcarlo en el fondo de alguna flanera. Asegúrate de cubrir toda la superficie del molde antes de añadir la mezcla del flan de coco.
  5. Finalmente deja que el caramelo se endurezca y reserva.

Para el flan:

  1. En primer lugar, debes precalentar el horno a unos 170° C.           
  2. Luego calienta en un cazo la leche de coco, el coco rallado y la leche condensada. Integra los ingredientes al removerlos, hasta que finalmente la leche condensada se haya disuelto y que el coco se haya hidratado. Solo bastará con que la mezcla se temple, es por ello que no necesitarás calentarla demasiado.
  3. Por otra parte, bate los huevos e intégralos junto al resto de los ingredientes previamente templados. Remueve bien la mezcla.
  4. Después vuelca la mezcla del flan dentro de cada flanera y colócalas sobre una bandeja llena de agua, asegúrate de que el agua cubra hasta la mitad de las flaneras.
  5. Lleva la bandeja con las flaneras al horno para que cocinen durante unos 15-20 minutos en baño María.
  6. Finalmente retira los flanes del horno y deja que se templen.

Y listo, así de sencillo puedes preparar unos deliciosos flanes de coco.

Ten en cuenta de que si deseas utilizar un molde único y de gran tamaño para esta preparación, debes tener en cuenta que vas a necesitar uno 35-40 minutos para que el flan se cuaje con totalidad. También debes de tener en cuenta que el tiempo de cocción puede variar según el horno que tengas en casa.

Flan de coco vegano

Flan De Coco Vegano

Si bien el flan de coco es un postre ideal para aquellas personas que son intolerantes a la lactosa, también puede ser preparado con esta receta vegana. De esta forma, quienes llevan esta dieta puedan disfrutar de su delicioso sabor.

Ingredientes

Agar Agar Para El Flan De Coco Vegano

Para preparar esta receta de flan de coco veganos vas a necesitar lo siguiente:

  • 2 tazas de azúcar.
  • 3 cucharadas de agar-agar en polvo.
  • 4 tazas de leche de almendras.
  • 400 mililitros de leche de coco.

Para el caramelo:

  • ½ taza de azúcar.
  • 1 cucharada de agua.

Preparación

Preparación Del Flan De Coco Vegano

Para el caramelo:

  1. En un cazo a fuego medio debes disolver el azúcar junto con la cucharada de agua. Deja que la mezcla comience a burbujear antes de proceder a revolverla de manera constante, de esta forma comenzará a tomar una densidad más espesa y líquida.
  2. Una vez que el caramelo haya cobrado un tono marrón, vuélcalo dentro de las flaneras y cubre toda su superficie interior.
  3. Deja que se enfríe y reserva.

Para el flan:

  1. En un cazo  mediano debes hervir la leche de coco junto a la leche de almendras, el agar-agar y el azúcar. Integra todos los ingredientes hasta que la mezcla alcance su punto de ebullición.
  2. Deja que la mezcla se atempere. Puedes colocar el caso en un recipiente con agua fría para así cortar la cocción, y removiendo para ayudar a que la mezcla del flan se enfríe totalmente.
  3. Luego de esto prosigue a añadir la preparación del flan en las flaneras caramelizadas y guárdalas en el refrigerador por al menos unas 2 horas antes de servir.

Sálvame: este es el increíble trabajo de una excolaboradora

0

Todos los que nos consideramos fans de los programas de televisión estamos al día de todo lo que acontece en ellos. Sálvame es uno de los programas más potentes del mundo de la actualidad del corazón. Tarde tras tarde los colaboradores nos acompañan regalándonos momentos inolvidables de muchas risas y también muchos llantos. Figuras como la de Mila Ximénez, Kiko Hernández, Belén Esteban o Lydia Lozano nos acompañan cada día y sabemos casi todo sobre ellos, pero… ¿Qué hay de aquellos colaboradores que no forman parte del programa?

¿Simplemente han desaparecido y parce que se les ha tragado la tierra sin dejar rastro? Aunque no escuchemos hablar de ellos, aún existen y hoy venimos a contarte qué ha sido de la vida de una de las excolaboradoras. ¿Sabes de quién estamos hablando? No te vamos a dejar más con la intriga. De la excolaboradora que hablamos es Raquel Bollo.

Raquel Bollo colaboraba en Sálvame

La exmujer de Chiquetete se ganó un puesto entre los rostros más conocidos de Sálvame. Sus relaciones con la familia Pantoja hicieron de ella un personaje bastante jugoso para el programa. La colaboradora estuvo participando en el programa de por las tardes de manera discontinua, comenzó en 2009, prosiguió en 2017 hasta que el pasado año decidió abandonar definitivamente el programa.

Sálvame

Para algunos de los fans del formato esto fue una gran faena ya que siempre había bastante polémica alrededor de la colaboradora y eso hacía que dejase momentos bastante entretenidos. Aún así Raquel Bollo decidió mirar por su bien y renunciar a aparecer más en el programa de Telecinco.

¿Por qué se marchó de Sálvame?

Raquel se marchó en 2017 debido a una discusión con Gustavo González. En ella Raquel Bollo acusó al colaborador de haber facilitado una información que le afectaba a su entorno personal. Esto acabó con la paciencia de la Bollo y abandonó el programa pese a que la información no llegó a darse. La colaboradora amenazó al programa y a Gustavo de que si algo sucedía tomaría represalias.

Sálvame

Dos años más tarde regresó, mucho más tranquila y sin polémicas a su alrededor. Pero fue nuevamente a causa de un comentario de Gustavo por lo que la colaboradora decidió irse definitivamente de Sálvame. El comentario no fue nada más ni nada menos que la pregunta de si “iba a ser abuela”. Esta fue la gota que colmó el vaso por segunda vez consecutiva y Raquel Bollo desapareció.

¿Qué ha sido de ella durante este tiempo?

Su última aparición en el programa fue antes de la pandemia de coronavirus, y ya no volvió a la televisión. Pese a que parece que se la haya tragado la tierra, lo cierto es que no, la excolaboradora está muy activa en redes sociales. En ellas la vemos feliz y con un aspecto bastante bueno.

Influencer

Sin duda parece que a la Bollo le ha sentado de maravilla dejar Sálvame y centrarse en su vida y en los suyos. Cualquiera diría que no volvería al programa ni aunque le pagasen un millón de euros.

De colaboradora a Influencer

Pues sí, en realidad no ha dejado de colaborar, ya que Raquel Bollo ahora en vez de colaborar en Sálvame colabora con marcas que patrocina en su Instagram. ¡Es toda una influencer! Y cualquiera diría que no tiene nada que envidiar ni a la mismísima Dulceida. En su Instagram aparte de mostrarnos pequeños fragmentos de su vida, también nos recomienda productos, tratamientos, etc.

Influencer

La andaluza patrocina desde productos que blanquean los dientes, hasta productos drenantes y quemagrasas o carritos de bebé. La excolaboradora también colabora en anuncios de coches fabricados en Asia.

La ex de Sálvame es toda una todoterreno

Raquel Bollo nos ha demostrado durante estos meses que puede con todo, y lo mismo vale para un roto que para un descosido. Aparte de promocionar productos ajenos, también hace gala de la ropa de su propia marca en sus redes sociales. Y es que sí, la excolaboradora también es diseñadora de moda. Posa con sus prendas, de perfil, de cuerpo entero o mirando a la nada pensando en todo… ¡Toda una maravilla!

Raquel Bollo

Pese a que parece que la vida le va genial, ser Influencer también tiene sus inconvenientes. Entre ellos, los haters. Y es que no le sobran para nada las personas que en vez de amarla la odian totalmente. Y esto se ve reflejado en los comentarios que le dejan en redes sociales. “Hortera” o “Parece que vas a buscar cabras” son algunas de las perlitas que le escriben sus anti-fans en los pies de foto de la Bollo.

Pese a todo eso, ella es feliz y nosotros también de verla así. Pese a que parece que ya tiene lo que quiere y es suficiente para ser feliz… ¿Volverá a Sálvame en algún momento?

Cañadío Santander y Cañadío Madrid: un concepto, dos sedes

0
  • Cañadío nació en Santander en 1981 como un pionero entre las casas de comidas y replicó el concepto en Madrid 30 años después; hoy es el alma del grupo homónimo (formado además por La Maruca, La Bien Aparecida y La Primera).
  • 420 kilómetros separan estos dos templos de la cocina cántabra modernizada, dirigidos por el cocinero y empresario santanderino Paco Quirós y la sumiller Teresa Monteoliva.¡
  • La fórmula de su éxito radica en el buen ambiente y en una oferta más allá de las modas, fiel a la calidad del producto de temporada: rabas de Santander, anchoas de Santoña, bocartes fritos, merluza ‘de adelante atrás’ y tarta de queso se encuentran entre sus platos más aclamados.

El santanderino Paco Quirós estudió cocina en la Escuela de Hostelería de su ciudad natal y, posteriormente, trabajó en el hotel Picos de Europa, de Potes, y en el Club Landachueta de Bilbao, a las órdenes de Luis Lezama. De vuelta en Santander, en 1981, y con tan solo 25 años, decidió abrir Cañadío en pleno centro de la ciudad –en la plaza conocida popularmente como plaza del Cañadío–, un restaurante de raíz cántabra que pronto despuntó como el local del momento.

Madrid
Cañadío

Poco después se incorporó al proyecto Teresa Monteoliva, quien se convirtió en su esposa, en copropietaria de Cañadío y, sobre todo, en un pilar fundamental para la estabilidad del negocio. Hoy en día es una reputada formadora, miembro de la Asociación Española de Sumilleres y gerente de Cañadío Santander y, además, se encarga de la supervisión de la bodega de todos los restaurantes del grupo.

Platos tradicionales con un toque moderno

Cañadío surgió como un proyecto moderno y diferente para aquellos tiempos y creó escuela en Santander: tenía una cocina completamente abierta en el comedor y se emplataba en directo, en una época en la que los cocineros empezaban a salir de la cocina y a relacionarse con el cliente. El negocio está vertebrado por tres conceptos: una animadísima barra repleta de pinchos y raciones, unas mesas en la zona de la cafetería –donde degustar algunos platos de la carta de forma algo más rápida e informal– y, al fondo del local, el restaurante propiamente dicho, desde donde se ve al equipo de cocina trabajar.

Madrid
Cañadío

En la carta de Cañadío, elaborada por Quirós junto al chef ejecutivo del grupo, Jesús Alonso –que forma parte de la familia Cañadío desde 2005, cuando entró en el local santanderino–, destacan las croquetas de chorizo de Potes, las anchoas de Santoña con pimiento rojo asado, los bocartes fritos, las rabas de Santander rebozadas y las albóndigas de bonito y calamar. Como platos fuertes, se ofrecen guiso meloso de pata y morros, cocido montañés, hamburguesa de bonito y merluza ‘de adelante atrás’ (bandera de Cañadío Santander desde sus inicios). De postre, no puede faltar su archiconocida tarta de queso, que se elabora diariamente.

En plena expansión

En 2011 deciden dar el salto a Madrid, animados por los muchos clientes madrileños que veranean en Santander. Cañadío desembarca en la zona más comercial y animada del barrio de Salamanca, en la calle del Conde de Peñalver. Desde el primer momento, ambos equipos trabajan al unísono sin perder la identidad que caracteriza a cada uno de los dos locales.

Madrid
Cañadío

Cañadío continúa como un ancla a nivel conceptual para los tres proyectos que llegaron después. En 2013, Quirós se alía con el empresario Carlos Crespo (propietario en Cantabria de establecimientos como la Bodega del Riojano, Vermutería Solórzano y Pan de Cuco), creando la sociedad Grupo Cañadío. Ese mismo año abren La Maruca, un local más funcional, con una oferta asequible y horario ininterrumpido.

Madrid
Cañadío

En 2015 llegó La Bien Aparecida, su proyecto más ambicioso y exclusivo, capitaneado por el chef cántabro José Manuel de Dios. Y, por último, en 2016 el grupo inauguró La Primera –ubicada en el comienzo de la Gran Vía–, una ‘maruca’ de cocina e interiorismo más sofisticados e internacionales pero que no descuida los platos emblemáticos de sus orígenes.

Qué es un recurso de casación

0

El recurso de casación es un método contra sentencias que emiten los tribunales y que se presentan ante el Tribunal Supremo de cada país. El recurso de casación se puede interponer en el ámbito civil, mercantil, laboral , administrativo y penal

Este método aplica contra sentencias de última instancia y que hayan puesto punto final a un juicio. El recurso de casación solo puede fundamentarse en las razones que la ley de cada país establece, tales como cuando el proceso haya quebrantado u omitido las formas sustanciales de los actos y que menoscaban el derecho de defensa.

O bien cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido y alcance de una disposición expresa de la ley o aplique falsamente una norma jurídica. El recurso de casación también se declara con lugar cuando se aplique una norma que no esté vigente o se le haya negado la aplicación y vigencia de una.

En resumidas cuentas, el recurso de casación funciona para solicitar la impugnación de una sentencia siempre y cuando la resolución contiene una aplicación incorrecta de la ley o cuando no se ha cumplido las formalidades legales.

¿Cuáles son las características de un recurso de casación?

Qué Es Un Recurso De Casación

Este método tiene varias características para lograr identificarlo mejor:

  • No se considera una instancia o instrumento para debatir los hechos que provocaron el juicio de origen, es decir que si los hechos se debaten en primera instancia y no hay acuerdos por partes o por alguna de ellas, se impugna en segunda instancia para un segundo debate.
  • Se estima que la cuantía del litigio debe ser superior a los 500.000 euros.
  • Debe existir interés casacional lo que significa que deben haber tres implicaciones: la sentencia no cumple con la doctrina del Tribunal Supremo del país en donde se realiza el juicio, dos audiencias provisionales pueden dar soluciones diferentes y debe unificar la solución el Tribunal Supremo.
  • Es un recurso extraordinario y por ello tiene tasado también las resoluciones que se pueden recurrir.
  • Solo se puede debatir cuestiones de derecho, no se puede volver a debatir sobre los hechos ni sobre la valoración de la prueba que se hizo anteriormente en los tribunales.
  • El objetivo es proteger el interés y la aplicación de la ley.
  • Tiene efecto suspensivo y devolutivo.
  • Los sujetos legitimados para interponer el método son los ministerios y fiscales, las partes del proceso, las personas que resulten condenadas por la sentencia y sus herederos.

¿Cuál es el proceso del recurso de casación?

Cuál Es El Proceso De Un Recurso De Casación

El recurso de casación lleva el procedimiento de acuerdo a las leyes del país en donde se realiza el juicio, pero siempre el procedimiento es igual.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL SEPA

¿El Tribunal Supremo puede declarar inadmisión?

Tribunal

El Tribunal Supremo puede aceptar como también puede no admitir la continuación del trámite, por no cumplir con los requisitos. Se dice que hay una alta probabilidad que el Tribunal Supremo de un país proceda a la inadmisión del recurso tanto la vía penal como la vía social.

¿Cuáles son las razones por las que se declara inadmisión?

Recurso De Casación

Hay varias razones por las que el Tribunal Supremo de cualquier país proceda a declarar inadmisión del recurso de casación:

  • Bien sea por falta de legitimidad del que impone el recurso.
  • Duplicidad de la interposición del recurso de casación, al haberse presentado también en un Tribunal Superior.
  • En caso que el recurso de casación fuese interpuesto cometiendo un fraude procesal.
  • Error en el uso de la técnica casacional, que quiere decir la acumulación de varias infracciones en un solo recurso. Aquí si incurre en la falta de claridad de los hechos y la ausencia de justificación de la infracción.
  • Cualquier otro detalle de la modalidad del recurso o señalamiento de varias de forma simultánea.
  • Cuando no existe representación del abogado y el procurador o cuando se interpone fuera de plazo.

Es preciso que tengas en cuenta que este recurso se puede solicitar contra sentencias dictadas por audiencias provinciales, los Tribunales Superiores y la audiencia nacional sin importar el ámbito jurisdiccional que abarquen.

Publicidad