Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4562

Qué es el frenillo

0

El frenillo es un pliegue vertical de mucosa que une la parte delantera de la lengua al suelo de la boca. Se dice que cuando el frenillo lingual es más corto de lo normal tiende a limitar los movimientos de la lengua y no se puede tocar el paladar o el labio superior.

También se dice que cuando el frenillo es corto, también tiende a unir la lengua en una posición demasiado adelantada.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL BODY PUMP

El frenillo como pequeñas bandas de tejido fibroso muscular y en ocasiones mixto que son recubiertos con una membrana mucosa, algunas veces generan problemas por el tamaño.

En etapas tempranas, presenta una longitud un poco corta y un grosor muy fino, pero se desarrolla paulatinamente con el paso del tiempo. Sin embargo, cuando eso no ocurre puede generar complicaciones como anquiloglosia lingual.

La anquiloglosia lingual es el desarrollo deficiente del frenillo es decir que este es más corto de lo normal.

Al nacer, los niños presentan un frenillo corto que se desarrolla con el paso del tiempo y gracias a ello, la lengua puede realizar los movimientos necesarios para hablar, masticar o deglutir. Cuando hay un frenillo anormal, tiende a existir complicaciones.

Tipos de frenillo

Tipos De Frenillo

Toda persona tiene tres tipos;  frenillos labiales superiores e inferiores que se encuentran entre los dos incisivos centrales, y el frenillo lingual que es el que se sitúa en la parte media de la lengua.

Complicaciones por el frenillo

En cuanto a las complicaciones derivadas del frenillo lingual corto tenemos dificultad en el habla, deglución y otros.

  • Alimentación deficitaria

En el caso de niños lactantes, el hecho de tener el frenillo corto dificulta la succión, no podrá alimentarse con normalidad, generando problemas de crecimiento, molestias en la digestión y ansiedad.

El problema de succión también genera consecuencias para la madre, pues esto puede generar la escasa o ausencia de leche, es decir padecer de hipogalactia.

Otra complicación derivada de esto, es que al contar con un frenillo corto el niño no succiona bien. Esto ocasiona que el niño realice una fuerza desmedida para extraer leche. Pero solo genera la aparición de grietas e isquemias por fuerte succión.

Algunas madres incluso tienden a padecer de inflamación de glándulas mamarias.

Cuando el niño tiene una edad más avanzada, el frenillo corto ocasiona que el simple hecho de mover la lengua sea un proceso molesto. Molestias que se extienden cuando mastica y deglute los alimentos.

  • Problemas de oclusión

Como es sabido cada niño en la primera etapa tiene un paladar estrecho y gracias a los movimiento linguales se abre de manera paulatina. En caso que el frenillo corto imposibilite el movimiento de lengua, se genera un desarrollo anómalo de la estructura maxilofacial y ocasionará problemas de oclusión.

Mayormente cuando la estructura maxilofacial no se desarrolla bien, el niño tiende a respirar por la boca en lugar de respirar por la nariz. Estos casos siempre desatan problemas alérgicos, rinitis o infecciones como bronquitis o neumonía.

  • Dificultades en el habla

Un frenillo corto dificultará la pronunciación de algunos fonemas que precisan de la colocación de la lengua en el cielo del paladar.

¿Cómo detectar anomalías?

¿Cómo Detectar Anomalías?

Para detectar anomalías en cuanto a la longitud del frenillo, se debe examinar el grado de movilidad de la lengua. El especialista deberá evaluar si el paciente es capaz de realizar movimientos simples como alcanzar el paladar o el labio superior con la punta de la lengua.

Por otra parte, también es posible sospechar que el paciente tiene un frenillo corto si presenta los siguientes síntomas:

  • Paladar muy estrecho, dando lugar a maloclusiones , apiñamiento dental, rotaciones de las piezas dentarias.
  • Retrognatia, una mandíbula inferior con una posición atrasada con respecto al maxilar superior.
  • Pequeñas úlceras en los incisivos inferiores ocasionadas por el roce constante de la lengua, aftas, ampollas e incluso desgarros en las encías.
  • Presencia de un diastema en los dos dientes incisivos inferiores.
  • Constantes ruidos producidos por la lengua como chasquidos.

¿Qué hacer ante las complicaciones?

¿Qué Hacer Ante Las Complicaciones?

El tratamiento ante las complicaciones que ocasionan el frenillo corto depende del grado de severidad del caso.

En aquellos casos en los que la longitud es ligeramente inferior, solo será necesario acudir a un logopeda que paute una serie de ejercicios destinados a suplir la falta de movilidad de la lengua.

Mientras que en los casos más severos, será necesario una cirugía menos bajo anestesia local. Este procedimiento es conocido como frenectomía lingual.

La frenectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo y el que no suele derivar mayores complicaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas ocasiones puede provocar inflamación en la zona o pequeñas hemorragias.

Casi siempre los especialistas que tratan los frenillos cortos dejan en claro que es importante acudir a revisión luego de una semana de la cirugía. Esto para verificar que todo esté en orden, haya una cicatrización correcta y no exista complicaciones.

Ryan Gravenberch, el joven por el que Koeman quiere pagar 25 M€

0

Ryan Gravenberch, el mediocentro prometedor del Amsterdamsche Football Club Ajax, nombrado simplemente en el ámbito deportivo como el Ajax de Ámsterdam, de la Eredivisie, también conocida por algunos fanáticos como División de Honor de los Países Bajos, es el nombre del siguiente objetivo del director técnico del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, Ronald Koeman, para el cierre de este mercado de fichajes de invierno, período en el que el neerlandés espera reforzar su plantilla con jugadores que sí puedan rendir, para de esta manera, poder levantar cualquier trofeo en esta temporada 2020/21, la cual ha sido terrorífica para ellos en todos los sentidos, desde el punto de vista económico hasta el deportivo.

El estratega nacido en Zaandam, una ciudad en la provincia de Holanda Septentrional de los Países Bajos, quien figura en los libros de historia de esta disciplina como el defensa más goleador de todo el mundo, tras anotar 253 goles en 535 partidos, sabe que en LaLiga Santander no marcha nada bien: nueve encuentros ganados, cuatro empates y mismo número en derrotas, ubicándoles en la cuarta casilla de la tabla de clasificaciones con 31 puntos, por lo que necesita de forma obligatoria jugadores que puedan reforzar la plantilla blaugrana lo más rápido posible, sobre todo, antes de otra segura debacle como la que les tocó vivir el año pasado en el encuentro correspondiente a los cuartos de final de la UEFA Champions League ante el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania.

Seguramente, Ronald Koeman, director técnico del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, ha entendido que debe mejorar cuanto antes sus resultados, ya que él se encuentra en estos momentos en la cuerda floja y puede que el siguiente presidente, el cual será elegido dentro de unas semanas, no quiera renovarle para la próxima campaña, así que no le queda más que sacar al equipo hacia adelante y tratar de cerrar este curso deportivo de la mejor manera posible, sin embargo, él dejará muy en claro que no podrán reclamarle a final de año si no le ayudaron a adquirir a los jugadores que tanto necesitaba para su sistema.

Koeman / Barcelona
Imagen Referencial

El entrenador del plantel del mítico Camp Nou no está nada feliz con su fracaso en poder comprar en el mercado de fichajes de verano a jugadores de talla y amplia experiencia como lo son el extremo izquierdo estrella del Olympique de Lyon de la Ligue 1 de Francia, Memphis Depay, y el centrocampista determinante del Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra que dirige el respetado Jürgen Klopp, Georginio Wijnaldum, y le ha tocado aceptar que el combinado blaugrana no se encuentra en las condiciones económicas para poder sacar hacia adelante esas transferencias, aunque no se quedará con los brazos cruzados y habría solicitado cuanto antes la llegada de un futbolista neerlandés que juega en la demarcación de centrocampista y que ha logrado llamar poderosamente su atención.

Tras enterarse de la situación con respecto a la posible alta que daría el Fútbol Club Barcelona a finales de este mercado de fichajes de invierno, el diario Qué! ha consultado a una fuente anónima dentro de las filas de la institución veintiséis veces monarca de la Primera División de España, quien comentó que el director técnico del equipo culé, Ronald Koeman, estaría tras los pasos de un compatriota, el cual podría terminar combinándose perfectamente con Frenkie de Jong y asociándose para marcar una línea fuerte en esa zona del campo. «Algo se ha hablado sobre eso. Todavía no han dado el visto bueno porque ni siquiera ha llegado la nueva junta directiva, así que solamente nos queda esperar. Tengo entendido que no es tan costoso, es lo único que sé», comentó el trabajador a este prestigioso medio de comunicación.

Ryan Gravenberch / Koeman
Imagen Referencial

Pues la posible adquisición que el conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, llevaría a cabo a finales de este mercado de fichajes de invierno sería nada más y nada menos que el mediocentro estrella del Ajax de Ámsterdam de la Eredivisie de los Países Bajos, Ryan Gravenberch, quien ha encontrado la manera de llamar poderosamente la atención del estratega neerlandés con su increíble talento con la esférica y por su precio relativamente económico, el cual rondaría una cifra extremadamente asequible para la situación actual de las arcas blaugranas, cuyos ingresos se han visto brutalmente afectados por la pandemia del coronavirus.

Aparentemente, el director técnico del cuadro azulgrana, Ronald Koeman, le habría dejado muy en claro a la junta gestora que preside Carles Tusquets que, apenas se den los resultados de los venideros comicios, él irá a exigirle al nuevo mandamás el rápido fichaje del jugador de 18 años de edad oriundo de Amsterdam, la capital de los Países Bajos, el cual no les costaría más de 25 millones de euros, un coste perfecto e idóneo, debido a que Ryan Gravenberch podría convertirse en otro de esos futbolistas jóvenes que formaría parte de la nueva generación del Fútbol Club Barcelona que sacaría de las oscuridad al equipo y le llevaría hacia adelante.

Ryan Gravenberch / Koeman
Imagen Referencial

De momento, se ha escuchado que el Ajax de Ámsterdam aceptaría esos 25 millones de euros que el conjunto azulgrana les ofrecería por los servicios del centrocampista Ryan Gravenberch en el cierre de este mercado de fichajes de invierno, sin embargo, el plantel neerlandés no se las colocará tan fácil y, es por ello, que les pedirían al menos 8 millones de euros en variables por objetivos personales cumplidos, los cuales deberían pagar antes del término del primer posible contrato que el jugador firme con ellos, significando un lapso de tiempo más que perfecto, ya que no les exigiría un pago en un tiempo no mayor a doce meses.

Aunado a esto, Ryan Gravenberch estaría más que complacido en formar parte de las filas del Fútbol Club Barcelona que dirige Ronald Koeman, debido a que este cambio de aires significaría para él un salto enorme en su carrera profesional, sacándole de un equipo élite de una liga no tan competitiva hacia uno que anualmente lucha por levantar el trofeo de la Primera División de España, la Copa del Rey y la Liga de Campeones de la UEFA, así que la mesa estaría más que servida para que el jugador de 18 años de edad llegue el Camp Nou.

El crack que Messi pide para seguir en el Barcelona

0

El extremo derecho estrella del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas, influyentes y llamativas a nivel deportivo que se ha podido ver en toda la historia del balompié, Lionel Andrés Messi Cuccittini, mejor conocido en el mundo como Leo Messi o simplemente como Messi, aún no tiene asegurada su continuidad con el combinado blaugrana y eso ha generado una gran incertidumbre, ya que la posibilidad de que se marche como agente libre a inicios de julio está cada vez más cerca y eso podría terminar siendo una catástrofe total que llevaría a peores momentos al equipo que actualmente dirige Ronald Koeman, uno de los hombres más emblemáticos para el cuadro culé gracias a su título de ‘el defensa más goleador de todos los tiempos’, producto de 253 goles en 535 partidos disputados.

Claramente, ésta sería una situación que habría comenzado a preocupar a todos los que hacen vida en el combinado del mítico Camp Nou desde hace mucho tiempo, ya que todavía no se han preparado para imaginarse un futuro sin el argentino en sus filas, quien ha sido pieza fundamental, junto a Josep Guardiola i Sala, mejor conocido como Pep Guardiola, y Joan Laporta, ex presidente de la institución y actual candidato a la elecciones de este mes de enero, y la tensión se habría incrementado luego que conocerse que el astro albiceleste entró en los lapsos de tiempos que estipula la Federación Internacional de Fútbol Asociación​, ​ universalmente conocida por sus siglas FIFA, para que el jugador pueda negociar su siguiente contrato con cualquier equipo del globo terráqueo, significando de esta manera, su inminente salida a coste cero.

Al Fútbol Club Barcelona jamás le convendría que el extremo derecho, capitán y máximo referente en sus 121 años de fundación, Lionel Messi, decidiera ponerle fin a su historia con ellos y no extendiera su vínculo, sin embargo, es una situación que solamente podrá solventar el jugador de 33 años de edad, quien ha sido tentado por los equipos más poderosos en el ámbito económico del planeta, tales como el París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia de Mauricio Pochettino, el Manchester City de la Premier League de Inglaterra que dirige Pep Guardiola, y el Manchester United que presiden los hermanos Joel y Avram Glazer, los cuales seguramente le ofrecerán villas y castillas para que firme con ellos.

Messi / Barcelona
Imagen Referencial

Además, la incertidumbre con respecto a la decisión del atacante oriundo de Rosario, una ciudad ubicada en el sureste de la provincia de Santa Fe, Argentina, crece cada vez más a medida que pasa el tiempo, debido a que el jugador no se ha pronunciado para comunicar que firmará su nuevo contrato y eso estaría llevando al combinado veintiséis veces monarca de la Primera División de España a cometer locuras y promesas extremadamente difíciles de cumplir en breves lapsos de tiempo, aunque el diario Qué! pudo conocer por medio de un trabajador del equipo culé que ‘La Pulga’ estaría dispuesto a quedarse siempre y cuando le ofrezcan un proyecto ganador y sustentable, en el que varias joyas de La Masía puedan tener más minutos, conseguir una excelente continuidad y ser parte de esa nueva generación que les sacaría de otra debacle deportiva e institucional.

«Lionel Messi ha estado esquivando un poco el tema de la renovación de su contrato. Constantemente se le pregunta sobre qué piensa hacer, pero él inmediatamente cambia el tema y dice que todavía está pensándolo. En una de las últimas reuniones solamente dijo que, en caso de renovar, quería ver que a Ansu Fati y a Pedri González se les diera una titularidad indiscutible por encima de algunos jugadores más experimentados, quienes seguramente no se quedarían con los brazos cruzados y pedirían su venta para el período de verano. No son exigencias que económicamente se vean fuertes, pero esa es una decisión que solamente podrá tomar la siguiente junta directiva. Por lo visto, es la única manera de mantener a Lionel Messi más allá del 30 de junio de 2021 y apuntar a su exitoso retiro en el Camp Nou», indicó la fuente de este prestigioso medio de comunicación.

Lionel Messi
Imagen Referencial

Sin embargo, no todo quedaría allí y es que el determinante jugador, quien defiende los colores azulgranas desde el 2004, le habría dicho a los altos cargos del Fútbol Club Barcelona que hay una persona más que debería ser titular y tener suficientes minutos en la siguiente temporada 2021/22 y se trataría de nada más y nada menos que del prometedor mediocentro que juega en el equipo ‘B’ que dirige Francisco Javier García Pimienta, Moriba Kourouma Kourouma, mejor conocido dentro de la institución culé simplemente como Ilaix Moriba, quien fue convocado por el director técnico Ronald Koeman para el compromiso válido por la jornada número dieciocho de la Primera División de España que se llevó a cabo en el Nuevo Estadio de Los Cármenes.

Si bien es cierto que el conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, cree que el nacido en Conakri​, la capital de la República de Guinea, es extremadamente joven como para ser tomado muy en cuenta por el cuerpo técnico del primer equipo, pues parece que al extremo derecho Lionel Messi le ha convencido de gran forma, más que todo por su excelente físico y enorme creatividad dentro del campo de juego, habilidades que le han hecho ser comparado con el centrocampista estrella del Manchester United de la Premier League de Inglaterra, Paul Pogba.

De momento, esas serían las condiciones del atacante argentino para quedarse y renovar con el Fútbol Club Barcelona, el cual vería totalmente viable la situación con ‘La Pulga’, ya que no les exige una cantidad estratosférica de dinero en transferencias o en fichajes para el verano.

Cómo lavar un abrigo de lana sin cargártelo

0

Un abrigo de lana es una prenda bastante útil en el invierno, particularmente por ser tan cálido y al mismo tiempo duradero. Con los cuidados ideales puede tener una vida útil bastante larga, solo bastará que lo laves un par de veces cada temporada. Pero no todo es tan fácil, este material amerita un buen cuidado para que no se deforme durante el lavado o se llene de pelusa.

Existen algunas formas de diferentes te lavar estos abrigos, y de igual manera existen las mismas posibilidades de cargártelo en el proceso. Muchas de estas prendas están fabricadas para ser lavadas en lavadora, aunque muchos prefieren hacerlo a mano. Si bien ambas funcionan, es posible no obtener buenos resultados. Es por ello que con esta guía conocerás algunos trucos para lavar tu abrigo de lana a la perfección y sin cargártelo en el proceso.

El secreto de un abrigo de lana bien limpio: El pretratado

Pretratado Del Abrigo De Lana

Antes de lanzarte a lavar los abrigos de lana que puedas tener en casa, primeramente debes leer las instrucciones para su cuidado en la etiqueta de estos. Nunca debes lavar ninguna prenda sin haber consultado sus instrucciones de cuidado con anterioridad, estas te indicarán cómo lavar las prendas.

Luego de saber cómo lavarás tu abrigo, comienza con el pretratado. Esto consiste en cepillar el abrigo y para ello solo necesitarás contar con un cepillo para ropa. Con cuidado y paciencia tendrás que cepillar el abrigo de lana, de esta manera eliminarás cualquier rastro de polvo, suciedad, lodo, comida o cualquier otro tipo de residuo que se haya ido acumulando en la prenda con el tiempo.

De esta manera evitarás que el tejido del abrigo se apelmace y la lana se esponje. Cepilla de forma longitudinal, o de manera descendente.  Si no cuentas con un cepillo para ropa, puedes apañártelas con un paño húmedo.

Finalmente tendrás que revisar toda la prenda para asegurarte de que no haya manchas en el tejido. En caso de que notes alguna, puedes aplicar un poco de detergente suave en el área manchada. Después usa tus dedos para frotar con suavidad y de esta manera aflojar la mancha.

Si no cuentas con algún detergente puedes optar por alguna barra de jabón antimanchas. Y aunque no notes ninguna mancha, debes limpiar de igual manera las zonas del puño, axilas y cuello, de esta manera lograrás una limpieza profunda.

Método #1: Lavar el abrigo de lana a mano

Lavar Abrigo De Lana A Mano

Para esto tendrás que contar con una tina ya que necesitarás espacio para trabajar cómodamente. Si no cuentas con una tina puedes optar por trabajar en un fregadero o lavatorio amplio.

  1. Primeramente debes limpiar muy bien la tina, puedes usar una mezcla de agua jabonosa y una esponja para ello. Enjuaga bien para evitar que la suciedad que pueda haber en la tina o algún tipo de residuo se pase al abrigo mientras lo lavas.
  2. Ahora que la tina está limpia puedes proceder a colocarle un tampón y comenzar a llenarla con agua tibia. Mientras añade unos 30ml de detergente líquido suave. Una vez que esté llena puedes sumergir tu abrigo.
  3. Sumerge bien el abrigo de lana para que se moje completamente y deje de flotar. Deja que se remoje por unos 30 minutos antes de estrujarlo con ambas manos en todas las zonas. Esto último ayudará a que el detergente penetre profundamente en los tejidos. Luego deja que continúe remojándose por unas 2 horas más
  4. Transcurrido este tiempo, empieza a frotar toda la prenda para eliminar las manchas. Pero asegúrate de no frotar los tejidos entre sí o podrás causar un apelmazamiento.
  5.  Hecho esto agita el abrigo de lana en el agua y así desprender los residuos y la suciedad.
  6. Para ir culminando, drena el agua de la tina y lleva el abrigo de lana a una cubeta grande. Después, con agua limpia enjuaga la tina y vuelve a rellenarla con agua tibia y limpia.
  7. Finalmente regresa el abrigo a la tina y agítalo para remover el detergente excedente. Puedes repetir nuevamente este enjuague en caso de que consideres que no has removido todo el detergente.

Método #2: Lavar el abrigo de lana en lavadora

Lavar Abrigo De Lana En Lavadora
  1. Si en las indicaciones de la prenda te indican que se debe lavar en lavadora, debes primero introducirla en una bolsa para lavado de malla. Esta bolsa se encargará de proteger la prenda de roces o enganches e la lavadora. Una funda de almohada es una buen alternativa de la malla, solo tendrás que meter el abrigo y atar la abertura de la funda. De ser el abrigo muy grande puedes optar por una sábana para cubrirlo.
  2. Introduce el abrigo de lana a la lavadora y llénala con agua tibia mientras añades unos 30ml de detergente suave.  Cuando esté llena deja que la prenda se remoje por unos 30 minutos. Si tu lavadora es de carga frontal y no puedes remojar la prenda, puedes remojarla primero en la tina y después moverla a la lavadora.
  3. Transcurrido este tiempo, procede a programar un ciclo suave para ropa delicada y deja que se lave.
  4. Una vez que el ciclo haya terminado, saca el abrigo y remueve la bolsa de lavado.

El secado perfecto para tu abrigo

Secar Abrigo De Lana
  1. Ahora que la prenda está limpiar, debes exprimir el exceso de agua. Asegúrate de no estrujarlo ni retorcerlo para que no pierda la forma o se estire. Ve exprimiendo de forma descendente y una vez que llegues al final, exprime nueva mente de forma ascendente.
  2. Busca una toalla limpia y seca para envolver el abrigo de lana. Hazlo como si estuvieses preparando un enrollado, luego exprime una vez más para eliminar cualquier residuo de agua. No olvides que debes evitar estrujar o retorcer la prenda.
  3. Una vez que hayas desenrollado el abrigo y retirado la toalla, procede entonces a extenderlo para que se seque. Esto puede tardar  entre 2 y 3 días.
  4. Luego del día 1 debes voltear la prenda para que se seque del otro lado.

Consejos y recomendaciones para el cuidado de la prenda

Consejos Y Cuidados Para Tu Abrigo De Lana
  • Para que tu abrigo de lana se mantenga limpio debes limpiarlo cuando lo amerite, colgarlo y dejarlo ventilar luego de usarlo.
  • Bajo ninguna circunstancia laves en lavadora un abrigo que indique lo contrario, ya que posiblemente termines dañando la prenda y causando que pierda su forma.
  • Jamás cuelgues el abrigo de lana mientras esté mojado o podrá deformarse.
  • Siempre usa agua tibia, nunca caliente ya que esta puede causar que la prenda se encoja.
  • No seques el abrigo en secadora o se podrá encoger.

Supervivientes: los exabruptos más sonados de Jorge Javier Vázquez

0

Jorge Javier Vázquez es el «alma máter» de Supervivientes y es que el reality no sería lo mismo sin su presentador. El de Badalona sabe qué decir en cada momento y sus comentarios mordaces producen muchas risas entre los espectadores. Sin embargo, en ocasiones se le calienta la lengua y se pasa tres pueblos.

El también presentador de Sálvame no esconde quiénes son sus concursantes favoritos y a cuáles no puede ni ver. Por eso, cuando tiene que echar algún rapapolvo a algún participante lo hace de una manera suave o todo lo contrario. A continuación, vamos a repasar los exabruptos más sonados de Jorge Javier Vázquez en Supervivientes.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ LLAMA HIJA DE PUTA A AÍDA NÍZAR EN SUPERVIVIENTES

Supervivientes: Los Exabruptos Más Sonados De Jorge Javier Vázquez
Foto: Mediaset

Durante la primera edición de Supervivientes en la que Jorge Javier Vázquez estuvo al frente del reality sucedió uno de los momentos más tensos de la historia. Aída Nízar visitó Honduras tras su expulsión para solucionar sus problemas con Rosa Benito conviviendo a solas. La ex gran hermana se aprovechó de la situación y le sacó información a la cuñada de Ortega Cano sobre cómo le gustaría ser enterrado al torero. Esto se lo preguntaba porque el viudo de Ortega Cano había tenido un accidente de tráfico muy grave.

Aída Nízar se aprovechó de la ingenuidad de Rosa Benito con este tema para interrogarle mientras hacía guiños cómplices a la cámara. Durante la gala, Jorge Javier Vázquez le echó un gran rapapolvo en el que llamaba a la vallisoletana mala persona y dijo que «si me la hubiera encontrado por la calle le habría dicho que es una hija de puta».

Este comentario provocó que la madre de Aída Nízar se levantara de su asiento en el plató y le dijera al presentador: «Dímelo a los ojos, Jorge Javier. Dime qué has llamado a mi hija, por favor«. Jorge Javier Vázquez no se calló y lo volvió a repetir diciéndoselo a la madre: «Si yo estuviera en la calle, la habría llamado hija de puta».

ALBA CARRILLO SE FUE DEL PLATÓ TRAS LAS BROMAS DE JORGE JAVIER VÁZQUEZ HACIA SU MADRE

Supervivientes: Los Exabruptos Más Sonados De Jorge Javier Vázquez
Foto: Mediaset

Otro de los momentos más tensos de la andadura de Jorge Javier Vázquez al frente de Supervivientes se produjo en el Debate final de la edición de 2017. Cuando ya había terminado el reality y no había nada en juego, Alba Carrillo se fue del plató durante una publicidad por los comentarios jocosos del presentador hacia su madre, Lucía Pariente.

La ex de Fonsi Nieto pagó el pato con la persona que menos debía y es que Jorge Javier Vázquez había sido un gran defensor de la modelo durante todo el reality. El presentador de Sálvame ha reconocido en varias ocasiones que Alba Carrillo es una de sus debilidades. La modelo le pidió a su amigo antes de abandonar el plató que dejara de atacarlas: «Jorge, ya, ¿no? Vamos a hacer bromitas también con otros».

La gota que colmó el vaso fue que Jorge Javier Vázquez llamó «Lucifer» a Lucía Pariente, cosa que sentó como una patada en el culo para la ex de Feliciano López. Tras el abandono de Alba Carrillo, Jorge Javier se despachó a gusto: «Eres muy injusta, chata. Si hay alguien que os ha apoyado durante todo el concurso ha sido este que está presentando. Fíjate si te conozco que estabas aquí sentada con una cara de acelga y ya sabía que estabas enfadada. No tienes motivo. Tienes que estar contenta, ha cambiado tu imagen».

LA BRONCA DE JORGE JAVIER A HUGO SIERRA

Supervivientes: Los Exabruptos Más Sonados De Jorge Javier Vázquez
Foto: Mediaset

Durante la última edición de Supervivientes se produjo un momento que no había sucedido nunca. Hugo Sierra no se presentó en el momento de la proclamación del ganador porque le había sentado fatal quedar en cuarto lugar. Jorge Javier Vázquez no se quedó callado y le echó un sonoro rapapolvo al ex de Adara.

En el momento de la expulsión, el uruguayo anunció que Supervivientes había sido el último reality en el que iba a participar. Jorge Javier le dijo que tenía que aprender a saber perder: «Llegar a un número cuatro en una edición tan extrema como esta es para sentirse orgulloso. Ahora tienes la pataleta de ‘no voy a participar en un reality».

La cosa no quedó ahí y Jorge Javier Vázquez siguió echándole la bronca a Hugo Sierra: «Si algo nos tiene que enseñar la vida es lo contrario a esa frase de ‘yo soy así’ que dices. Pero con eso quieres decir que no vas a cambiar y ese es el inicio para no aprender nada.»

JORGE JAVIER CONTRA YIYA EN SUPERVIVIENTES

Yiya
Foto: Mediaset

Yiya era uno de los ojitos derechos de Jorge Javier Vázquez durante Supervivientes 2020. Sin embargo, cuando la extremeña llegó al plató tuvo un rifirrafe con el presentador. Jorge Javier le preguntó si le había sentado mal quedarse a las puertas de la final. Yiya le contesto que no porque según ella «el ego no lo tiene superlativo«.

La superviviente siguió explicándose: «Me hubiera dado rabia si hubiese estado una semana más y hubiese visto a mis compañeros comer como lo están haciendo. Como yo no experimenté la sensación de saciedad, me he venido muy a gusto». Ante ese comentario, Jorge Javier Vázquez no se quedó callado y le echó en cara que pensara de esa manera: «Qué injusto lo que estás diciendo».

El presentador de Supervivientes continuó su desarrollo: «La edición española es la más larga de todas las ediciones que se hacen a nivel mundial. En el mundo la gente aguanta un mes y medio y nosotros llevamos tres meses. Lo que están consiguiendo estas personas… menos mal que ponen recompensas porque sino sería insoportable» Jorge Javier Vázquez sentenció: «No me seas reventada, que no me tienes cuerpo de reventada».

Cómo hacer cuadraditos de jamón york y queso Babybel empanados

0

Si tu cena navideña te dejó un poco más de queso Babybel y jamón, ¡no te atrevas a tirarlo! En su lugar, conviértelo en uno de estos deliciosos bocados para el brunch, compartir con familiares o amigos.

QUESO BABYBEL

Babybel, una versión francesa del queso holandés Edam, es vendido internacionalmente por ‘The Bel Group, France’ desde 1952.

En 1977, la compañía presentó la versión más pequeña de Babybel ‘Mini Babybel’, un delicioso refrigerio lleno de calcio que está listo para comer en cualquier momento y en cualquier lugar. Hoy en día, casi el 75% de Mini Babybel se consume fuera de Francia.

Babybel, un queso semiduro que se elabora con leche de vaca pasteurizada. Viene en una bolsa de red donde cada pieza presenta una capa distintiva de cera roja. A partir de ahora, se ofrecen siete sabores en los EE. UU.: Original, Sharp Original, Light, Bonbel, White Cheddar, Cheddar y Gouda.

Se comercializa como un bocadillo para llevar y está disponible en varios sabores. Por lo tanto, mejora tu rutina de refrigerios y disfruta de un queso sofisticado para llevar.

CUADRADITOS DE JAMÓN YORK Y QUESO BABYBEL

Receta #1

Integrantes:

  • 6 lonchas de jamón york cocido
  • También 6 quesitos Babybel
  • Harina de trigo
  • Pan rallado
  • 2 Huevos

Preparación:

  • Picar la loncha de jamón york en 2 partes iguales.
  • Tomar un mini queso Babybel, colocarlo en la mitad del recuadro de jamón y enrollar.
  • Luego hacer una segunda envoltura del queso en el segundo recuadro de jamón.
  • Pasar por harina de trigo, huevo y el pan rallado.
  • Cúbrelo bien con el pan.
  • Freír en aceite de oliva a fuego medio.
  • Servir con tu aderezo favorito (mayonesa, salsa bechamel, salsa de tomate o degústalo solo).
Cómo Hacer Cuadraditos De Jamón York Y Queso Babybel Empanados
Cómo hacer cuadraditos de jamón york y queso Babybel empanados

Receta #2

Ingredientes:

  • 12 mini quesos Babybel  
  • Jamón york en lonchas
  • 3 tazas de puré de patata
  • 1 cucharadita de sal
  • También 1 cucharadita de pimienta
  • 1 huevo batido
  • Añade a la lista 1 taza de harina sazonada
  • 2 tazas de pan rallado sazonado
  • 4 huevos batidos
  • Aceite para freír
  • Salsa bechamel

Instrucciones:

  • Cortar 2 x 2 cuadrados de queso y jamón del mismo tamaño. Coloque 8 piezas de queso y 7 piezas de jamón en capas.
  • Mezcla el puré de patata, la sal, la pimienta y 1 huevo hasta que se combinen.
  • Envuelve el puré alrededor de cada torre de jamón y queso y forma un cuadrado. Congale durante 2 horas para que cuaje.
  • Cubrir con harina, luego huevo y luego pan rallado.
  • Calienta aproximadamente ½ pulgada de aceite a fuego medio-alto.
  • Fríe cada lado del cubito hasta que estén dorados por cada lado. Hornea por 10 minutos a 160 ° C (325 ° F) para calentar completamente.
  • Sirve con salsa bechamel, ¡disfruta!

COMER JAMÓN

El jamón al horno es una de nuestras comidas navideñas favoritas en realidad para Pascua, Navidad y más allá. Y si te ha quedado de sobra, es hora de hacer unos deliciosos bocadillos que encantarán a todos.

Vuelve a calentar el jamón sobrante cubierto en un horno a 325 ° F (generalmente agregamos 1/2 taza aproximadamente de caldo para mantenerlo húmedo) hasta que esté bien caliente.

CÓMO ALMACENAR EL JAMÓN SOBRANTE

Entonces, ¿cuánto dura exactamente el jamón york cocido? Durará unos días en el refrigerador o más en el congelador. ¡Lo empaquetamos en porciones de 1 taza para que sea fácil de usar en recetas! Si tienes un hueso de jamón, hace excelentes sopas y, por lo general, lo metemos en el congelador y luego lo usamos directamente congelado.

  • Nevera: El jamón sobrante cocido (espiral u otro) se puede conservar en la nevera 3-4 días. (Esto también incluye el jamón sobrante de carne de sándwich una vez abierto). Si deseas conservarlo durante más tiempo, te sugerimos que lo congeles.
  • Congelador: el jamón sobrante debe estar bien sellado (lo mejor es sellarlo al vacío si tienes un sellador) y las sobras se pueden congelar hasta por 2 meses.

BENEFICIOS DE COMER QUESO

Confirmamos todo lo que creemos sobre los beneficios para la salud de comer queso; buena fuente de calcio y magnesio, vitaminas A, B2 y B12 y proteínas.

En el pasado, las preocupaciones de comer queso a menudo estaban relacionadas con su contenido de grasa, pero expertos acotan sobre los tipos de grasas saturadas que las del queso tienen un papel preventivo que protege de las condiciones típicamente asociadas con obesidad como diabetes tipo 2.

Cómo Hacer Cuadraditos De Jamón York Y Queso Babybel Empanados
Cómo hacer cuadraditos de jamón york y queso Babybel empanados

También se ha demostrado que un compuesto llamado espermidina (que se encuentra en quesos añejos como el cheddar tradicional) contribuye a prolongar la vida y prevenir el cáncer de hígado.

Los quesos de larga maduración contienen una variedad de bacterias beneficiosas que estimulan nuestro microbioma intestinal, lo que ayuda a la inmunidad a las infecciones y contribuye a una «buena salud en todos los aspectos». (Los beneficios son mayores si ese queso está elaborado con leche cruda, por supuesto).

¡Disfruta de estas recetas simples de jamón york y mini queso Babybel!

La Casa de Papel: fecha de estreno y detalles sobre la temporada 5

0

Sé cosas sobre La Casa de Papel que probablemente tú no. Escritor a tiempo parcial para el diario. Pero, entre tú y yo, a veces hago de extra en series y películas. De actor figurante, vaya. Y el pasado 2020 tuve el placer de poder trabajar en la producción de Vancouver Media y… te aseguro que en más de una ocasión te llevarás las manos a la cabeza. Por contrato, es algo confidente que no te puedo confiar. Pero te aseguro que no queda mucho tiempo para que lo puedas presenciar con tus propios ojos. De verdad.

Te hago una propuesta. De todos los estrenos que nos deparan para este nuevo año 2021, ¿con cuál de ellos te quedarías? Apuesto, poniendo la mano sobre el fuego, a que muchas y muchos se quedarían con el estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel. No me discutirás que, además de los estrenos, es uno de los estrenos más importantes de nuestro país. Por no afirmar que lo es el que más. Por lo menos, en cuestión de números. ¿Sabías que la cuarta temporada de La Casa de Papel es la segunda serie más reproducida de todo el catálogo de Netflix? Ocupa el segundo puesto, con más de 65 millones de reproducciones, y contando.

Las esperanzas puestas en esta última temporada son muy altas. Porque, así es, la quinta temporada de La Casa de Papel supondrá el final de la ficción. Para estos ladrones de mono rojo y careta de Dalí. ¿Recuerdas el intenso final? Además, con cliffhanger incluido. Pero por nada de eso hoy es noticia. De nuevo, versamos en el diario de La Casa de Papel por los nuevos detalles que han salido a la luz. Así será la ficción.

Nuevas incorporaciones a La Casa de Papel

Como es habitual en cada temporada, habrá nuevas caras que se sumarán al reparto. A mí, por ejemplo, me quedó grabada en la mente las apariciones estelares de Belén Cuesta (La trinchera infinita, La llamada, Paquita Salas). Y como no, la del carismático actor revelación Ahikar Azcona. Y por si no sabes de quién estamos hablando, te dejamos por aquí parte de su material.

Mientras que durante la tercera y la cuarta temporada pudimos disfrutar de inmensas interpretaciones como las de la actriz Najwa Nimri (Vis a vis, Quién te cantará) en su papel de Alicia Sierra. O del actor Rodrigo de la Serna (Diarios de motocicleta, Cien años de perdón) como Palermo. En esta última temporada de La Casa de Papel podremos hacerlo de nuevo, con nuevas incorporaciones. En concreto, contamos con la participación de Miguel Ángel Silvestre (En el corredor de la muerte, 30 monedas), y Patrick Criado (La línea invisible, Antidisturbios).

Patrick Criado Y Miguel Ángel Silvestre En La Casa De Papel
Fuente: Vertele

Pero parecemos estar ante otro secreto, aunque gritado a voces. Porque, en cuanto a sus roles, no se sabe nada aún de manera oficial. Aunque se ha visto a Miguel Ángel Silvestre grabar muchas escenas con Úrsula Corberó (Tokyo). Y a Patrick Criado ha rodado varias escenas con la banda en Dinamarca.

¿Cuántos episodios tendrá la nueva temporada de la ficción?

Teniendo en cuenta la trayectoria de cada temporada anterior, la lógica nos haría pensar que esta última tanda de episodios seguirá sus pasos. Es decir, que la quinta temporada de La Casa de Papel se quedaría estancada en los ocho episodios.

La Casa De Papel

Pero, tal y como se puede observar en varios sitios web, y tal y como lo afirman varios medios de comunicación, esta última temporada de La Casa de Papel estará compuesta por un total de 10 episodios. Y esto nos hace pensar que esos 10 episodios adicionales serán para concluir la ficción de manera más redonda. Aunque nos gustaría que fueran varios más.

¿Cuándo tendrá lugar el estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel?

Volvemos a retomar los pasos descritos en el apartado anterior. Y si tenemos en cuenta el recorrido experimentado por las temporadas anteriores… es lógico que la quinta y última temporada de La Casa de Papel viese la luz entre la primavera y el verano de este 2021.

Ahora bien. No sería la primera producción que, para asegurar un buen trabajo y un cierre redondo, se tomarían más tiempo para trabajar en ella. Series como The Walking Dead o The Mandalorian no llegarán hasta la fase final de 2021. Siendo partidas por el cambio de año, y terminando en el próximo 2022.

YouTube video

En definitiva. Que teniendo en cuenta dichos factores, y sumándosele el impacto directo por la pandemia de coronavirus, es probable que La Casa de Papel llegue a lo largo del verano de 2021 con su quinta temporada. Pudiendo incluso retrasarse. Más aún si la situación actual se agrava de manera severa. Pero tranquila, tranquilo. El día que se confirme la fecha, con total certeza te traeremos la noticia de la mejor manera que sabemos.

¿Puede Fernando Alonso volver a ganar un Mundial de F1?

0

El famoso piloto español de automovilismo de velocidad, Fernando Alonso Díaz, mejor conocido en el ámbito deportivo simplemente como Fernando Alonso, volverá a la Fórmula 1, la principal competición de deportes de motor más popular y prestigiosa de los cinco continentes, para la temporada 2021 de la mano de Alpine F1 Team, el cual reemplazará a Renault para promocionar a Automobiles Alpine, y buscará destronar al corredor de Mercedes-Benz, Sir Lewis Carl Davidson Hamilton, identificado en esta disciplina solamente como Lewis Hamilton, campeón de la campaña 2020.

Si bien es cierto que el piloto oriundo de Oviedo, un concejo y ciudad española, capital del Principado de Asturias, a mediados de agosto de 2018, por medio de su cuenta en Twitter, había anunciado su retirada de Fórmula 1, siendo la temporada de ese año la última en la que participó, para unirse en enero y, posteriormente, ganar las 24 Horas de Daytona con el equipo Konica Minolta Cadillac, pues parece que el dos veces monarca del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en 2005 y 2006, respectivamente, ha decidido a sus 39 años de edad volver a la máxima categoría de los deportes de motores para dar la pelea y posicionarse como uno de los principales referentes para terminar siendo campeón, es por ello, que esta escudería francesa con sede en el Reino Unido le ha otorgado la oportunidad y ha sacado de sus filas al corredor de automovilismo australiano de ascendencia italiana, Daniel Ricciardo, quien firmó con McLaren Racing Limited.

Sin embargo, Alpine F1 Team sabe que para Fernando Alonso Díaz no será nada sencillo figurar entre los primeros lugares de la Fórmula 1, debido al alto nivel que hay actualmente en este campeonato mundial de deporte automovilístico, por lo que se han enfocado en ofrecerle un coche altamente capacitado y competitivo que le permita cumplir el objetivo, el cual aún es secreto pero pinta muy bien para él en esta temporada 2021, ya que seguramente le darán un monoplaza digno de un hombre tan experimentado y mítico como él en esta competición, quien podría comenzar a darle problemas al corredor defensor de Mercedes-Benz y a los demás este año.

Los seres qué de Fernando Alonso confían en un nuevo título

Fernando Alonso Amazon Prime Video Familia
Imagen referencial

El famoso piloto de automovilismo, Fernando Alonso Díaz, quien regresará al Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA junto con Alpine F1 Team e intentará dar una enorme sorpresa en esta temporada 2021, tiene grandes posibilidades de arrebatarle el título a Lewis Hamilton, actual monarca del certamen con Mercedes-Benz, o al menos así lo consideran sus seres queridos, los cuales han hablado sobre el mágico e histórico regreso del asturiano en el documental ‘Vuelve Alonso, vuelve el jefe 2021’ de #Vamos y Movistar F1, cuyo enfoque va directamente hacia la trayectoria del corredor, aunque claramente toma a consideración y como punto importante de su producción su retorno a la F1 este año.

«Es una pasión heredada, de mi padre que tenía un kart. Me construyeron uno a mí, pero Lorena se quedó sin kart», comentó Lorena Alonso, hermana del corredor nacido en Oviedo, mientras que ‘Titi’, uno de sus mejores amigos a quien apodan de esa manera, indicó que él «tiene mucho por demostrar. La expectación va a ser como el primer día, vuelve el jefe».

Al mismo tiempo, Genís Marcó, alma mater del karting en el país de piel de toro y mentor de Fernando Alonso Díaz en aquellos tiempos, quien se propuso guiar su carrera hasta convertirlo en todo un campeón, habló sobre los inicios del actual corredor de Alpine F1 Team, el cual desde su punto de vista le consideró como un chico «bastante tímido. Una de las cosas que más me sorprendió era cómo se adaptaba rápidamente a lo que va mal del vehículo. Él tenía el esfuerzo de ayudar hasta a limpiar. Ahora los pilotos no lo hacen».

Un hombre que le ve levantando su tercer Mundial

Fernando Alonso / Renault
Imagen referencial

Fernando Alonso Díaz, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fernando Alonso, el piloto de Alpine F1 Team para la temporada 2021 de la Fórmula 1, la máxima categoría en competiciones de motores, ha sido alabado por un ex corredor que militó en las escuderías Arrows, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT en este certamen, quien aseguró en el documental ‘Vuelve Alonso, vuelve el jefe de la F1’, de una platafoma de vídeo bajo demanda, que le ve levantando su tercer Mundial.

Se trataría de nada más y nada menos que del ex piloto español Pedro Martínez de la Rosa, más conocido como Pedro de la Rosa, quien sin cortarse explicó que el oriundo de Oviedo «puede volver a ganar el Mundial. Fernando Alonso ama la F1. Estos años fuera le han hecho valorar todo, y esta segunda parte será positiva para él y para la Fórmula 1 en general. Todo se transformó. El ‘pre Alonso’ era triste. La gente sentía indiferencia porque no había un español que ganase».

De igual manera, Pedro Martínez de la Rosa comentó que para él la vuelta de Fernando Alonso a la Fórmula 1 con Alpine F1 Team para esta temporada 2021 es una noticia espectacular. «La persona que más contenta está de su vuelta es él mismo. Vuelve porque es feliz compitiendo en F1, lo echa de menos. Vuelve siendo más completo, sin ninguna duda, más maduro. Ha aprendido mucho del WEC, del trabajo en equipo. Yo siempre tenía una ilusión tremenda por volver a la F1 porque sabía lo que es estar sin F1. Llega un momento en que te quemas de estar tanto tiempo con el mismo calendario, circuitos y rutina. Quieres correr con otros coches. Luego te das cuenta de que no hay coches más bonitos de conducir que los de F1. Y las sensaciones que transmite», indicó.

Una nueva etapa para Fernando Alonso

Alpine, Fernando Alonso Davide Brivio
Imagen referencial

El piloto de Alpine F1 Team, una escudería francesa de Fórmula 1 con sede en Reino Unido propiedad del Grupo Renault, Fernando Alonso Díaz, mejor conocido por todos en los cinco continentes como Fernando Alonso, volverá a la máxima categoría de la competición de automovilismo internacional más popular y prestigioso del globo terráqueo para la temporada 2021 después de haber estado dos años en el retiro.

Y aunque no todos creen que él pueda adjudicarse otro Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, pues parece que la actitud y mentalidad ganadora del corredor de 39 años de edad nacido en Oviedo, un concejo y ciudad española, capital del Principado de Asturias, le servirá para dar la pelea este año y, en el mejor de los casos, destronar a Lewis Hamilton, el actual campeón de la Fórmula 1 con Mercedes-Benz, así que se podría decir que esta campaña pintaría para grandes sorpresas y más teniendo en cuenta que Fernando Alonso irá a por todas.

Qué es el dolor

0

El dolor suele ser un tema recurrente en el ser humano, es probable que alguna vez hayas sentido un malestar o molestia constante en alguna zona del cuerpo y lo identificas como un dolor, pero hay que saber qué tipo de dolor es y cómo se forma para saber cómo combatir esa dolencia en el cuerpo.

El dolor nos ayuda a estar alerta ante un daño en algún órgano, de no existir esta sensación podríamos lastimarnos de forma sencilla como al tener cierta postura cuando nos acostamos o estamos sentados o al levantar algún objeto pesado. Entonces el dolor es importante en la vida de cada individuo, pero hay que saber qué lo causa y los tipos de dolor.

¿Qué es?

Qué Es

El dolor es generado por un desequilibrio en el sistema nervioso que sirve de alarma o aviso, si no sintiéramos dolor no podríamos evitar agravios en el cuerpo, por lo que es una forma que tiene el cuerpo para comunicar que algo no está funcionando correctamente.   

El dolor puede presentarse de manera física y emocional, es una sensación de molestia aflictiva de una parte del cuerpo que es causado por el exterior o el interior pudiendo la persona sentir un sentimiento que disminuye el ánimo. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor dice quedolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociado con un daño tisular real o potencial”.

¿Cuáles son las causas?

¿Cuáles Son Las Causas?

Como sabrás el cuerpo humano está conformado por millones de células y todas en conjunto son como una cooperativa de células que a su vez están organizadas de manera individual por su propio sistema donde respira, se alimenta y excreta.

Cuando esas células se unen conforman un tejido, al unir muchos tejidos se desarrolla un órgano y al unir muchos órganos y tejidos se conforma el cuerpo, por lo que un individuo es un conjunto de células que están sincronizadas y vivas.

Pero las células tienen ciertas necesidades y al no cumplirse comienza a presentarse problemas y el mayor aviso es a través del dolor, entonces el dolor significa que algo está pasando a nivel celular donde está ocurriendo “la muerte”, el dolor puede avisar muerte celular.

Los excesos generan dolor

Los Excesos Generan Dolor

Si tienes el cuerpo adolorido quiere decir que el cuerpo está muy ácido esto significa que ha mucho hidrógeno en el organismo, al mismo tiempo el dolor siempre ocurre cuando hay un exceso de energía, probablemente es por eso que tienes un gran dolor de cabeza.

A su vez, el dolor sucede cuando hay un desbalance, si la persona tiene un sistema nervioso excitado que es igual a un cuerpo ácido donde consume mucha grasa, mucha carne roja, esto aumenta la posibilidad de sentir dolor.

Lo excesos generan dolor, un sistema nervioso muy pasivo o muy excitado genera el dolor físico, entonces si tu cuerpo presenta dolor quiere decir que está fuera de balance. Sin embargo, hay que saber reconocer el tipo de dolor que se tiene para tener un mejor diagnóstico del problema.

Tipos

Tipos

Es sabido que todas las personas pueden percibir el dolor de manera distintas, ya que el nivel del umbral en cada persona es diferente, es por ello que el dolor tiende a ser subjetivo y para ello se aplican escalas de dolor para medir la intensidad del mismo en el paciente, aunque existe un ranking de los 10 peores dolores del mundo.

Entre las técnicas empleadas está la Escala Visual Analógica (EVA) que se basa en una escala del 1 al 10, siendo 1 la ausencia del dolor y 10 la percepción de dolor más intenso, por tanto, el dolor puede ser:

  • Dolor crónico.
  • Dolor intermitente.
  • Dolor constante.

También es posible sentir dolor en una sola zona del cuerpo como la espalda baja, el codo, el hombro, la rodilla, el tobillo, la cabeza o puedes tener dolor de forma general en todo el cuerpo.

Existe la posibilidad que el dolor anuncie algún problema emocional o enfermedad en específico, de igual forma puede ser producto de causas específicas o de forma sorpresiva sin razones aparentes, de acuerdo a como la persona perciba el dolor se puede determinar cuál es su causa, esto se deberá a la duración que tiene en el cuerpo, por ejemplo:

  • Dolor agudo: Este es un dolor limitado por el tiempo, suele ser muy fuerte, aunque no dura mucho tiempo como el dolor de una lesión.
  • Dolor crónico: Este dolor dura por más tiempo desde 3 a 4 semanas originado por alguna patología y pudiendo tener un origen o repercusiones psicológicas.
  • Dolor Neuropático: Este se produce por el sistema nervioso central o periférico, suele ser punzante, constante y acompañado de parestesia, disestesia, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia, también se divide en somático y visceral.
  • Psicógeno: Está relacionado con el ambiente psicosocial en el que se rodea la persona, puede ser somático o visceral de acuerdo a donde se ubique, también puede ser continuo o eruptivo.

Términos del dolor

Términos Del Dolor

Existen algunos términos relacionados con el dolor que permiten identificar el tipo de dolor que se siente y ayuda a que el médico tenga mayor noción de cuál es el problema o cómo tratar el problema.

  • Alodinia: Representa al dolor provocado por un estímulo que en condiciones normales no lo provoca.
  • Analgesia: Es la ausencia de dolor ante un estímulo normalmente doloroso.
  • Anestesia dolorosa: Es cuando se percibe el dolor en una zona anestésica o insensible.
  • Dolor central: Tiene relación con las lesiones del sistema nervioso central.
  • Hiperalgesia: Cuando la persona demuestra una respuesta exagerada a un estímulo doloroso.
  • Hiperestesia: Es el aumento de la sensibilidad al estímulo sensorial.
  • Hipoalgesia: La persona presenta un bajo nivel de sensibilidad al dolor.
  • Hipostesia: El estímulo sensorial se ve disminuido.
  • Neuralgia: Cuando hay un dolor específico en los nervios.

Podrás notar que existen distintas formas de percibir el dolor y que además no todos lo podemos sentir bajo la misma intensidad, ya que cada persona presenta su propio umbral de dolor. Entonces al momento de hablar acerca un dolor que presentes procura ser más específico para que el especialista pueda hallar una solución más rápido.  

En caso de que haya sido de ayuda la información que aportamos acerca de qué es el dolor, causas y tipos de dolor, continúa leyendo otros de nuestros artículos que sean de tu interés.

Cómo hacer una bechamel light de calabacín (y que no se note)

0

Últimamente todo el mundo quiere estar en forma y comer de manera saludable, y es muy común buscar alternativas a preparaciones tradicionales pero que sean más sanas y contengan muchas menos calorías que las elaboraciones originales. Este es el caso de una bechamel light que podamos usar para lasañas, canelones, croquetas o para gratinar otros alimentos. Vamos a enseñaros a hacer una de calabacín paso a paso que no lleva harina en sus ingredientes. Esta es sustituida por estas verduras que, a priorino creerías que sirvieran para hacer una de dieta pero te aseguramos que el sabor es exquisito.

Para conseguir que la textura de esta receta de calabacín light se asemeje lo máximo posible a la salsa tradicional, tendrás que tener en cuenta algunos trucos. Por ejemplo, puedes añadir un puñado de arroz, así el almidón de los granos ayudará a que espese rápidamente y tenga una consistencia similar. Aunque también serviría si añadiéramos patata o maicena, pero como queremos hacer una salsa light con pocas calorías, es mejor no incluir ninguna fécula almidonada. En el caso de que prefiráis esta receta sin leche, te aconsejamos utilizar una leche vegetal, agua o incluso, un caldo de verduras. Esperamos que la pruebes y veas lo deliciosa que está.

Ingredientes para la bechamel de calabacín light

Calabacín

En primer lugar, para este tipo de receta vas a tener en cuenta que no necesitarás ingredientes muy complicados de encontrar así que no te preocupes por eso. Comienza con dos calabacines medianos, una cebolla y 250 mililitros de leche desnatada o vegetal.

Por otro lado, tendrás que utilizar una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra, media cucharada sopera de arroz aunque es opcional. También necesitarás una pizca de nuez moscada, una pizca de sal, una pizca de pimienta negra y, si quieres, un diente de ajo.

Preparación

Cebolla

Para preparar esta bechamel de calabacín light, empezaremos pelando y picando la cebolla y el diente de ajo (si es que hemos elegido ponerlo) mientras se calienta la cucharada de aceite en un sartén. Una vez caliente, pochamos las verduras a fuego medio-alto.

Mientras tanto, pelamos los calabacines y los cortamos en dados pequeños, así la bechamel de dieta tardará muchos menos en hacerse (cuanto más grandes sean los trozos más tardarán en cocerse). Si quieres que la bechamel de calabacín tenga un color más parecido a la salsa original es mejor que les quites la piel. Si lo prefieres, puedes dejar los calabacines con piel pero ten en cuenta que te quedará una bechamel light con un color más verdoso y trocitos verdes de la piel visibles.

Sigue preparando la bechamel

Cómo Hacer Una Bechamel Light De Calabacín (Y Que No Se Note)

Cuando la cebolla empiece a estar dorada, agregamos lo dados de calabacín a la sartén, removemos y dejamos pochar durante unos 5 minutos. A continuación, añadimos la leche desnatada, una pizca de sal, nuez moscada y pimienta negra molida y el arroz. Entonces removemos todo bien, tapamos la sartén y dejamos que se cocine todo durante unos 20 minutos aproximadamente a fuego bajo.

Este último ingrediente es opcional pero la textura de la bechamel de calabacín paso a paso es mucho más parecida a la salsa tradicional si lo agregamos. Si prefieres una bechamel de calabacín vegana, utiliza leche vegetal en su preparación. Una vez pasado ese tiempo, comprobamos que las verduras están bien cocidas, lo pasamos todo a un vaso de batidora o a un recipiente hondo y trituramos la bechamel de calabacín para croquetas en este caso, ya que el toque del arroz hace que nos quede mucho más espesa.

Si veis que no la queréis tan espesa podéis aclarar la bechamel de calabacín light añadiendo un poco más de leche o incluso agua. Una vez tiene la consistencia deseada, rectificamos de sabor y listo.

¿Por qué light?

Cómo Hacer Una Bechamel Light De Calabacín (Y Que No Se Note)

Siempre pasa, se acaban las fiestas y todos nos ponemos como locos a bajar de peso, llega junio y nos acordamos de que hay que ponerse en nada el bañador. Somos así de ciclotímicos, o nos lo comemos todo o no queremos comernos nada. Como se trata sobre comer sano pero sin privarse de nada, esta salsa representa una buena alternativa a la bechamel tradicional si queremos evitar harina o grasas en nuestra dieta. La podemos utilizar para acompañar verduras como coliflor, brócoli, puerros, para lasagnas, canelones, macarrones y todo lo que nos apetezca.

Sin embargo, hay que mantener una dieta saludable, hay que comer bien y hay que buscar opciones para esas cosas que nos encantan pero nos engordan. Sobre todo hay que hacer más ejercicio que es algo que no todos hacemos con la frecuencia necesaria. Nada de coche, mejor caminar o usar la bicicleta. Tampoco nada de ascensor, a subir las escaleras. Nada de bechamel con harina de trigo, para eso tenemos la bechamel de dieta. Esta bechamel de dieta lleva pocos ingredientes como ves, aceite de oliva, un poco de cebolla, leche semi o desnatada y el ingrediente principal, los calabacines que deben ir pelados y se puede congelar. 

Qué es el combustible de hidrógeno

0

El tema del combustible alternativo es muy sonado en todo el mundo. El combustible de hidrógeno es una forma alternativa del combustible común y el cual busca ser el «combustible del futuro» lo cual ayudará al cuidado del planeta.

Hidrógeno

Hidrógeno

El hidrógeno está ubicado en el primer grupo y el primer período de la tabla periódica, es el primer elemento de la tabla periódica, convirtiéndolo en el elemento más liviano en el universo. No es ni un metal ni un no metal, pero aún es considerado un no metal. Actúa como un metal cuando es comprimido a altas densidades.

Es de hecho el elemento más abundante, constituyendo casi tres cuartas partes de la masa del universo, forma parte de gran parte de los elementos de la tierra.  Se encuentra en el agua, que cubre el 70% de la superficie terrestre, y en toda la materia orgánica. También puede decirse que es el elemento más simple del universo: se compone de un protón y un electrón.

Como otro dato es el más ligero de todos los elementos y gases, y es 14 veces más ligero que el aire. Un “chorro” de hidrógeno gaseoso se esparce inmediatamente por el aire, sin contaminar el suelo o las aguas subterráneas. El hidrógeno es incoloro, inodoro e inocuo. No produce lluvia ácida, ni reduce el ozono ni produce emisiones nocivas.

Dado que el gas de hidrógeno es tan ligero, se eleva en la atmósfera y por lo tanto raramente es encontrado en su forma pura, H2. Si se produce en el aire atmosférico en vez de oxígeno puro (como normalmente es el caso), la combustión del hidrógeno puede producir pequeñas cantidades de óxido de nitrógeno, junto con el vapor de agua.

El calor de la combustión le permite al hidrógeno actuar como un combustible. Sin embargo, el hidrógeno es un vector energético, como la electricidad, no un recurso de energía. ​ Las empresas de energía primero deben producir el gas de hidrógeno y esa producción induce impactos ambientales. Esta es una de las limitaciones del combustible de hidrógeno

Combustible de hidrógeno

Combustible De Hidrógeno

El combustible de hidrógeno es un combustible de emisión cero que usa celdas electroquímicas o la combustión en motores internos, para propulsar vehículos y dispositivos eléctricos. También es usado en la propulsión de naves espaciales y potencialmente puede ser producido en masa y comercializado para su uso en vehículos terrestres de pasajeros y aeronaves. Es tan importante encontrar combustibles sustentables para la industria que Porsche y Siemens Energy avanzan en el desarrollo de combustibles no contaminantes.

Usos

Usos

Este combustible puede proporcionar la fuerza motriz para automóviles, embarcaciones y aeronaves, aplicaciones de celdas de combustible estacionarias o portátiles, que pueden alimentar un motor eléctrico. Con respecto a la seguridad en relación a explosiones accidentales, el combustible de hidrógeno usado en vehículos automotores es al menos tan seguro como la gasolina.

Aunque este combustible parece ser muy interesante y llamativo, ¿Por qué no es tan usado? La respuesta está en su costo de producción. Pero es uno de los ecocombustibles como complemento de la electrificación.

Producción

Producción

Debido a que el hidrógeno puro no ocurre naturalmente, como ya mencionamos se requieren substanciales cantidades de energía para su producción industrial. Existen diferentes formas de producirlo, tal como la electrólisis (la forma más común de producción)y el proceso de reformación vapor-metano.

En la electrólisis, se conduce electricidad a través del agua para separar los átomos de hidrógeno de los átomos de oxígeno. Este método puede utilizar diferentes fuentes de energía tales como la eólica, solar, geotermal, hidráulica, combustibles fósiles, biomasa y muchas otras.

Obtener hidrógeno por este proceso está siendo estudiado como una forma viable de producirlo domésticamente a bajo costo. La reformación vapor-metano, la actual tecnología líder para producir hidrógeno en grandes cantidades, logra extraer el hidrógeno del metano.

Sin embargo, esta reacción causa una producción colateral de dióxido de carbono y de monóxido de carbono, que son gases de efecto invernadero y que contribuyen al calentamiento global, convirtiéndolo en un atentado al planeta. La dicultad para obtener hidrógeno 100% limpio ha llevado a los productores a clasicar el producto resultante en función de su valor sostenible.

De este modo, el hidrógeno gris, el más utilizado actualmente -por ejemplo, en la industria química o en las grandes refinerías de petróleo- es el menos respetuoso con el medio ambiente, pues su generación sigue requiriendo de combustibles fósiles.

Como alternativa, el ‘hidrógeno azul o bajo en carbono’ sigue requiriendo de combustibles fósiles, pero emite menos carbono, pues este se retira con un método llamado ‘captura y almacenamiento’.

La opción más ecológica es el ‘hidrógeno verde‘, producido a partir de energías renovables, una alternativa 100% sostenible que, sin embargo, es la menos común del mercado.

Hidrógeno Verde

Hidrógeno Verde

Según una investigación realizada por la Universidad Stanford y la Universidad Técnica de Múnich, la producción de hidrógeno podría ser rentable si se utilizase todo el exceso de energía renovable que no se consume, y que, por tanto, no puede almacenarse.

Según el estudio, la clave de todo es que el rendimiento de las energías renovables es intermitente, con lo que el suministro de electricidad a partir de estas fuentes también es variable.

 «A veces es insuciente para satisfacer la demanda, mientras que en ocasiones se produce demasiada y se pierde, o bien se deja de producir, ya que no se puede almacenar en el momento«.

Este problema se debe, según Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, al funcionamiento propio del sector eléctrico, que solo produce la electricidad que va a ser consumida, lo que se traduce en un desaprovechamiento de la energía que deja de producirse solo porque en ese momento no hay demanda.

Tal y como explica el propio Brey, esta complicación se hace aún mayor a medida que aumenta el porcentaje de energía renovable en el mix eléctrico, algo que podría acabarse con un sistema de almacenamiento a gran escala basado en el hidrógeno.

En aquellos momentos en los que la capacidad de producción eléctrica renovable exceda la demanda, en lugar de parar esas instalaciones, la electricidad se derivaría a parques de electrolizadores, donde se produciría y almacenaría el hidrógeno para luego volverlo a transformar en electricidad mediante el uso de pilas de combustible. De este modo -sostiene Brey- el hidrógeno facilitaría al mismo tiempo la penetración de las energías renovables.

Un sistema de almacenamiento a gran escala basado en el hidrógeno podría permitir almacenar la energía renovable excedente para usarse posteriormente.

¿Podría ser el hidrógeno el combustible limpio del futuro?

¿Podría Ser El Hidrógeno El Combustible Limpio Del Futuro?

Por supuesto que si. Javier Brey confía en que el abaratamiento del precio de las energías renovables acabará convirtiendo al hidrógeno generado por electrólisis en la alternativa energética más sostenible del mercado.

Actualmente este combustible ya se ha ‘colado’ en la vida cotidiana, aunque de manera muy tímida. Las ‘hidrogeneras’, estaciones de servicio de hidrógeno, son una realidad en Japón, Estados Unidos y Alemania. En España también existen, aunque su distribución es todavía escasa, pues también es el número de vehículos que funcionan con este combustible.

Un ejemplo más esperanzador, según informa Justo Lobato, la encontramos en Groninga, el proyecto HEAVENN [H2 Energy Applications (in) Valley Environments (for) en el norte de Holanda, en el que participan más de 65 entidades nacionales e internaciones y con una inversión de más de 1.000 millones de euros, pretende basar en el hidrógeno todo el sistema energético del norte de Holanda, un país que está apostando fuerte por este combustible alternativo.

Cómo preparar el bonito del norte en conserva paso a paso

0

¿El secreto de un buen bonito del norte? ¡Un buen atún blanco! Muchos chefs utilizan para el bonito del norte, atún blanco enlatado o en tarro de España, para la ensalada; también lo meten en pasteles de mano y lo enrollan en albóndigas.

Y es impresionante cuando se mezcla con mayonesa para hacer una ensalada de atún clásica.

BONITO DEL NORTE

El pescado está muy lejos del atún enlatado habitual de los supermercados: los filetes o las piezas de panza se envasan en aceite de oliva de alta calidad en lugar de agua. Algunos españoles ven el enlatado como un envejecimiento.

Mientras que la mayoría de las culturas pueden mantener intacto el sabor original, los españoles quieren que el sabor y la textura de sus conservas cambien y evolucionen con el tiempo.

Otros chefs rechazan y critican el atún enlatado empacado en agua, o «agua fresca de manantial», como dice en las etiquetas. Explican que el atún debe estar envasado en aceite de oliva y que el atún envasado en agua tiene mucho menos sabor y también pierde rápidamente su textura.

Desafortunadamente, la mayor parte del atún que encontramos en los estantes de los supermercados locales todavía están empacados en agua, incluso el atún blanco como el bonito del norte, una pérdida de un gran pescado.

En España, el atún se toma en serio. El atún enlatado es de mucha mejor calidad. Esta es probablemente la razón por la que los españoles no comparten el prejuicio norteamericano generalizado contra la lata.

Menospreciar el atún en España, porque viene de lata sería como burlarse del pato porque está confitado, o rechazar un buen pepinillo porque no es un pepino fresco. De hecho, una lata de bonito del norte, considerada la mejor de las mejores, es generalmente más apreciada en España que el atún común de carne roja que se vende fresco en las lonjas.

BONITO DEL NORTE EN CONSERVA

Ingredientes

  • 1 libra de bonito del norte
  • Una ½ tazas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo machacado
  • 3 ramitas de tomillo más otros aromáticos como laurel, salvia, romero, cáscara de limón, hojuelas de pimiento rojo

Instrucciones

  • Enjuaga el bonito del norte y sécalo.
  • Corta en porciones más pequeñas de 1 a 2 pulgadas si es necesario para que quepan cómodamente en una cacerola.
  • Poner en una cacerola pequeña con el aceite, poner a fuego lento hasta que empiecen a salir burbujas a la superficie.
  • Deja cocinar durante unos 10 minutos, sin dejar que el aceite hierva o que burbujee demasiado.
  • Apaga el fuego y agrega el ajo y las hierbas y cualquier otro saborizante.
  • Vierte el contenido en un frasco de vidrio. Deja enfriar a temperatura ambiente, cubre y deje reposar durante la noche antes de servir.
  • Conservar en el frigorífico hasta dos semanas.
Cómo Preparar El Bonito Del Norte En Conserva Paso A Paso
Cómo preparar el bonito del norte en conserva paso a paso

¿QUÉ ES BONITO DEL NORTE?

Es el atún albacora capturado en el mar Cantábrico. Está envasado en aceite de oliva. La carne es blanca. La textura es firme. El sabor es limpio y dulce. Y aunque no es un artículo de lujo, no es barato. (Sin embargo, vale cada centavo). Lo reservamos para ensaladas y tapas, donde mejor se aprecia su sabor y textura.

Siempre guardamos latas de este en la despensa. Siempre que hacemos una versión de una ensalada Nicoise, o una ensalada rusa, o cuando queremos hacer una ensalada simple de buena lechuga y aceite de oliva más sustanciosa, simplemente agregamos bonito del norte. También puedes hacer tapas fantásticas y fáciles con bonito del norte.

Si algunos confunden el atún al que está acostumbrado con el pollo, aún no ha experimentado el manjar que es el Bonito del Norte español. Manteniendo la tradición de conservas del país, conservando los mejores alimentos en frascos y latas, el atún Bonito (Thunnus alalunga) se captura con línea en el Golfo de Vizcaya frente a las costas del norte de España.

Traídos a la costa, los lomos de pescado de primera calidad se envasan en frascos de vidrio y se conservan solo con aceite de oliva y sal. ¿El resultado? Lo que se ha calificado como «uno de los grandes placeres gastronómicos del día a día».

CÓMO COMER BONITO DEL NORTE

Su nombre «Bonito del Norte», se debe a que solo los mejores ejemplos se subastan para enlatar. Con tantos elogios y un nombre exultante, es posible que se pregunte qué hacer con este pez excepcional.

A continuación se presentan tres sugerencias de porciones rápidas y sencillas que se pueden preparar en solo unos minutos cada una. Ya sea que desees servir un aperitivo impresionante a los invitados, preparar una ensalada rápida para el almuerzo o disfrutar de un refrigerio rico en proteínas, el atún Bonito será tu nuevo ingrediente preferido.

  • Sándwiches de atún Bonito del Norte. Independientemente de cómo llames a estos pequeños bocados, resultó bastante bien como la mayoría de las cosas cuando incluyen queso derretido. Bonito de atún, pimientos del piquillo, queso de oveja vasco, guindillas fritas.
  • Ensalada de Atún Bonito del Norte. ¿Tienes prisa en el almuerzo? No es un problema. Cubre esa lechuga con atún Bonito, pimientos guindilla, pimientos del piquillo y algunas aceitunas. Vístete con aceite de oliva virgen extra y vinagre de jerez y tendrás una comida de mediodía rica en proteínas, ligera y saludable.
  • Bonito del Norte Atún & Anchoas del Cantábrico. Un simple refrigerio, conservas españolas, se puede preparar en poco tiempo.
Cómo Preparar El Bonito Del Norte En Conserva Paso A Paso
Bonito del norte en conserva paso a paso

Sobre pan ligeramente tostado agrega los lomos de atún envueltos con un filete de anchoa, un toque de alioli o mayonesa, y una pizca de pimentón ahumado.

Cómo adaptar tu teclado del móvil según el tamaño de tus dedos

0

No importa cuál sea la marca o el modelo de tu móvil, si eres de manos grandes o tienes problemas con la vista, es probable que el tamaño del teclado te resulte un tanto incómodo al momento de escribir. Pero no debes preocuparte tampoco es necesario que debas descargar algún teclado más grande. Solo tendrás que cambiar el tamaño de este según sea más cómodo para ti, y no solo eso, también podrás moverlo en la dirección que desees. Con esta guía rápida podrás aprender a hacerlo.

No importa si eres usuario del sistema operativo Android o iOS, si consideras que el teclado de tu móvil es demasiado pequeño para ti, podrás cambiarlo para que se adapte mejor a ti. Además, si consideras que este ocupa demasiado espacio innecesario en la pantalla, podrás mejorarlo y reducir sus dimensiones. Esto es bastante sencillo en ambos sistemas, notarás cómo escribir un mensaje será menos complicado.

Adaptar tu teclado de tu móvil Android: Cambiar su tamaño y posición

Teclado Gboard

El sistema operativo de Android cuenta con el Gboard de Google, el cual con sus últimas actualizaciones ha buscado mejorar la experiencia de los usuarios al escribir, dándoles la oportunidad de no solo cambiar su tamaño sino que también les permite moverlo, junto a otras novedades.

Además de la configuración del tamaño de las fuentes y de su posicionamiento, también cuenta con un editor de texto que facilita la escritura al permitir copiar y pegar más fácilmente.

Como no todos tienen el mismo tamaño de dedos, podrás hacer lo siguiente:

  1. Para comenzar selecciona en el Menú (°°°) este abrirá una pestaña con una serie de funciones (Tema, Edición de texto, Teclado flotante, Compartir board, Traducir y Una sola mano)
  2. Luego selecciona la opción de Una sola mano.
  3. En los lados laterales deberás seleccionar el icono que está ubicado en la sección inferior.
  4. Después aparecerán 3 íconos en los ubicados en los laterales del teclado. Con uno de estos podrás cambiar la posición del teclado. Aunque eso estará limitada por el espacio dejado para el Gboard.
  5. Con el otro podrás selecciona una de las esquinas para así poder redimensionar es tamaño de este según como lo desees.

La otra alternativa es ajustar el tamaño del Gboard desde la opción de Ajustes/Configuraciones/Sistema del móvil.

Cambiar Tamaño Del Teclado-Gboard
  1. Para ello puedes acceder mediante el buscador del menú y encontrar rápidamente el apartado de Teclado, o buscar el apartado de Idioma y Entrada de Texto.
  2. Después debes elegir en el menú de Teclado virtual. Ten en mente que los nombres de algunos apartados pueden variar según el modelo de móvil y el fabricante, aunque generalmente todos suelen parecerse.
  3. Una vez que lo hayas encontrado selecciónalo y verás como aparece un apartado del Gboard, presiónalo.
  4. Dentro de este conseguirás varias opciones, elige en Preferencias.
  5. Ahí encontrarás múltiples opciones para configurarlo, pero la que te interesa es Altura del teclado.
  6. Cuando la presiones podrás elegir entre Muy bajo, Normal y Muy alto, según como lo desees adaptar a tu gusto.
  7. Y cual sea la opción que hayas elegido se activará inmediatamente.

¡Así de sencillo!

Adaptar el tamaño del teclado de tu iPhone

Adaptar El Tamaño Del Teclado De Tu Iphone

Para este tipo de móviles que cuentan con un rápido procesador es necesario contar con unos dedos y ojos rápidos, similar a como haces con el ordenador. Pero lo cierto es que a veces tus dedos pueden ser muy grandes o tus ojos pueden no tener una muy buena visión.

Por lo que si ya quieres dejar de cometer algunos horrores ortográficos al escribir un texto, puedes decirles adiós a los pequeños botones del iPhone  para adaptarlos mejor con la opción de Zoom que ofrece este sistema operativo.

Con esta función podrás magnificar todo lo que te muestre el iPhone, así como el teclado de este, las imanes o el texto en la pantalla. Para saber como activar el Zoom debes seguir estas indicaciones paso por paso:

  1. En primer lugar debes dirigirte a la opción de Configuración de tu iPhone.
  2. Luego de esto selecciona el apartado de Accesibilidad para abrir el menú.
  3. A continuación debes seleccionar en la opción de Zoom, de esta forma podrás activarla o desactivarla cuando lo desees.
  4. Por último, al momento de usar el teclado, e incluso cualquier otra función. Podrás aumentar el tamaño de esta al presionar 2 veces la pantalla de tu móvil con 3 dedos. De esta forma podrás ampliar con el Zoom tu teclado, y para revertir esto solo tendrás que presionar nuevamente 2 veces con tus 3 dedos.

Y listo, así de sencillo. Un consejo es que si posees un iPhone con iOS10 o posterior, puedes abrir la opción de Accesibilidad mucho más rápido al presionar 3 veces en el botón de Inicio del móvil, esta se abrirá automáticamente.

Además, otro consejo es que si deseas ver mucho mejor puedes girarlo unos 90°, o en términos más sencillos: activar el sistema de rotación. De esta forma será mucho más fácil poder visualizar los otoñes y el teclado se verá mucho más grande.

Cómo hacer unas natillas caseras en la Thermomix

0

La Thermomix indiscutiblemente nos agiliza la vida. Ya sea que estés organizando una cena elegante o simplemente estés buscando el gran final perfecto para una comida entre semana, ¡las natillas con Thermomix siempre son ideales y rápidas!

Esta receta de Natillas en la Thermomix es la que solemos usar como base para otros postres más elaborados.

INGREDIENTES PARA HACER NATILLAS CASERAS EN LA THERMOMIX

  • 110 grs de azúcar
  • 4 huevos grandes
  • 650 grs de leche
  • 15 grs de maicena
  • 5 gotas de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 6 galletas maría para acompañar
  • Canela en polvo para decorar

Preparación de natillas caseras en la Thermomix

  • Pon todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, tapa y coloca la taza.
  • Programa 8 minutos a velocidad 3 y 1/2 a temperatura de 90 °.
  • Repartir las natillas en los envases que tenemos dispuestos a tal efecto. Utilizamos vidrio, pero puedes usar el de preferencia.
  • Espolvorea un poco de canela en cada uno al servir. También puedes agregar galletas María enteras o trituradas.

QUÉ SON LAS NATILLAS

Conocemos como natillas al delicioso resultado que obtenemos al mezclar huevos, leche, azúcar, vainilla o el aroma que prefieras, logrando su perfecta coagulación gracias al huevo y al calor que le generamos al cocinarlas. Las natillas horneadas se hacen con huevo entero, lo que hace que tome una textura como gel.

El flan, o crema de caramelo, es una natilla horneada en un plato recubierto con azúcar caramelizada que forma una salsa cuando se desmolda la natilla, es muy práctico hacerlos en la Thermomix.

Para la crème brûlée, las natillas horneadas se espolvorean con azúcar que se carameliza debajo de un asador o con una plancha caliente llamada salamandra.

Las natillas hervidas pueden omitir la clara del huevo. También llamada crème anglais, las natillas hervidas se pueden usar como salsa con frutas y pasteles o se pueden incorporar a postres como bagatelas o arroz con leche.

Cómo Hacer Unas Natillas Caseras En La Thermomix
Cómo hacer unas natillas caseras en la Thermomix

LA DIFERENCIA BÁSICA ENTRE NATILLAS CONGELADAS Y HELADO

Todos hemos oído hablar de las natillas congeladas, esa delicia cremosa que disfrutas en los paseos marítimos, pero ¿qué es?

Pocos entienden qué diferencia a las natillas congeladas del helado, por eso hemos elaborado esta práctica guía.

  • Las natillas deben contener yemas de huevo.

Al igual que el helado, las natillas congeladas están hechas de crema, leche y azúcar. Ambas golosinas congeladas deben, por ley, tener al menos un 10% de grasa láctea. Sin embargo, las natillas tienen un requisito adicional que el helado no: también debe contener al menos un 1,4% de yema de huevo pasteurizada.

La yema de huevo es lo que le da a las natillas su textura cremosa característica.

  • No hay mucho exceso de natillas

El aire que se convierte en natillas congeladas y helado se conoce como saturación. Las máquinas de natillas como la Thermomix están diseñadas para empujar las natillas a una cámara de espera antes de que se sirvan, pero debido a que se mantienen en esta cámara, las natillas no tienen mucho aire dentro.

Las natillas congeladas generalmente solo tienen un 20 a 25% de rebosamiento. El helado, en comparación, puede tener hasta un 50% de rebosamiento.

NATILLAS Y PUDIN EN LA THERMOMIX: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Nos encantan las natillas y los pudines y sus sabores dulces y cremosos, pero no siempre recordamos la diferencia entre estos postres clásicos. Resolveremos esta confusión de una vez por todas.

Cuando se trata de postre, nada es más delicioso que una taza de pudin o natillas. Lujoso y cremoso, un buen flan a la antigua o un sabroso pudin puede parecer el máximo placer, pero a menudo nos tropezamos con la diferencia entre estos dos postres. Así que estamos aquí para zanjar la confusión y decirte definitivamente qué es la natilla y qué es el pudin.

¿Qué es el pudin?

En primer lugar, cuando hablamos de pudin, no estamos hablando del tipo instantáneo y envasado que se bate con leche fría, aunque estas convenientes mezclas producen postres que son de ensueño y deliciosos a su manera. Aquí, nos atenemos a los budines verdaderos, el postre reconfortante y anticuado que la abuela cocinaba en la estufa y que estaba orgullosa de incluir en su repertorio.

Un pudin auténtico es una mezcla endulzada a base de leche o crema que se espesa con un almidón gelatinizado, generalmente maicena o harina, y luego se cocina en una cacerola en la estufa.

Esta golosina clásica cuenta con una gran versatilidad como postre, ya que se puede incorporar en una bagatela, Parfait o simplemente comerse solo. ¿La elección más difícil? Decidir por vainilla o chocolate. O diversificar con un nuevo sabor divertido como calabaza o mochaccino.

¿En qué se diferencian las natillas?

El flan es el primo cercano del pudin y generalmente está hecho de huevos, azúcar y leche, y se hornea o se revuelve con calor suave.

Natillas Caseras En La Thermomix
Natillas caseras en la Thermomix

Si bien la mayoría de las recetas de natillas y pudines normalmente requieren huevos, la principal diferencia es que el pudin usa almidón para espesar, mientras que el agente espesante de las natillas es el huevo en sí (o la yema de huevo, en la mayoría de los casos). La textura de las natillas también tiende a ser más firme que el pudin.

Al igual que el pudin, las natillas se pueden acodar en capas, cubrirlas con bayas o disfrutarlas solas. Pero su gran reclamo a la fama son los postres estilo restaurante como pots de creme y creme brulee. También se puede hornear en pasteles, budines de pan y más.

Tamara Gorro: el posado en ropa interior en el centro de Madrid que sube la temperatura

Tamara Gorro nos tiene muy acostumbrado a las tertulias, y por supuesto a las fotos. Y es que, el mundo del modelaje lo lleva en sus venas, por lo que cada vez que puede se dedica a mostrarnos sus encantos con los que ha conseguido grandes éxitos en su carrera. De ella, tenemos grandes referentes en la televisión, aunque también en las redes sociales se ha caracterizado por llamar a mucho público, pues es guapísima.

No podemos dejar a un lado que es muy activa por Internet, ya que debe mantener una comunicación directa con los sus seguidores que son parte esencial de su trayectoria. Estos la han llevado a tener renombre en la industria española que implica grandes sacrificios. Este inicio de año 2021 ha sorprendido gratamente con un posado de lujo en el centro de Madrid. Inclusive, desafiando ese frío que se está haciendo notar en esta época. Te desvelamos todos los detalles a continuación.

El encanto de Tamara Gorro

El Encanto De Tamara Gorro

La chica de Móstoles es una de las cartas fuertes en la tertulia de nuestro país. También se ha dedicado fuertemente al modelaje, por lo que las cámaras es algo que conoce a la perfección. Por eso es que cada foto que publica siempre consigue una gran cantidad reacciones.

Además, a sus 33 años de edad, luce bastante bien. No ha tenido miedo alguno en mostrar ante su gente el estado físico tan envidiable del que goza en estos momentos.

Ha cambiado muchísimo desde que la vimos por primera vez en Mujeres y Hombres y Viceversa (MYHYV). Esa evolución le ha venido con enorme popularidad para su causa, que la ha llevado a estar en las filas de grandes cadenas televisivas en nuestra nación.

En ropa interior

En Ropa Interior

Bien dicen que los inicios implican cambios. Y qué mejor forma de empezar el año 2021 que observando a una de las mujeres más guapas de España.

Lo decimos con todas las de la ley, porque Tamara Gorro es una caja de sorpresas que no para de hacerse notar en la opinión pública. Fruto de sus apariciones en pantalla, ahora la vemos lucirse en ropa interior en el centro de la imponente ciudad de Madrid que está siendo arropada por el frío.

Cabe destacar que la celebridad le dio el regalo de año nuevo a millones de fanáticos, en el que luce un cuerpo divino desde un balcón de la capital, que bien pudiera ser su residencia.

Un gran posado en medio del frío

Un Gran Posado En Medio Del Frío

Esta fue la pregunta de todos. ¿De qué forma Tamara Gorro hizo esta fotografía? Pues, con el frío fenomenal que está haciendo en Madrid fue un verdadero lujo verla en esa faceta. Pero claro, no podemos olvidar que siendo una modelo profesional es algo que le sale natural.

Dentro de sus palabras, ha desvelado ese encanto que para ella representa la ciudad. Así pues, no ha dudado en expresar que no hacía frío, solamente tres grados. Fue una expresión cargada de ironía. Sin embargo, es la confirmación que lleva en su sangre el amor más puro por las poses. Aunque las condiciones climáticas no sean perfectas, con su cuerpo todo lo puede convertir en algo fantástico.

El furor de los seguidores de Tamara Gorro

El Furor De Los Seguidores De Tamara Gorro

No era de esperar la reacciones de sus casi 2 millones de seguidores que la siguen en su cuenta en al red social Instragram. Lo mejor de todo, es que su gente la sigue apoyando. La mayoría de los comentarios han sido a favor de cómo se ha ido cuidando, y conforme pasan los años se pone más buena todavía.

Así como el vino, mientras más tiempo tiene, más exquisito se pone. Tamara Gorro se está llevando todo por el medio, es como el huracán, por donde pasa acaba con todo. En su caso, va en positivo, sigue cosechando éxitos personales y profesionales que comparte diariamente con su comunidad virtual.

De hecho, esa valentía que hemos visto de la influencer, se la han dado sus mismos fanáticos con los que ha establecido una unión extraordinaria. Son sus defensores en todo momento, ese respaldo ha sido incondicional.

Un diciembre en familia

Un Diciembre En Familia

Tamara Gorro no ha dejado de manifestar la felicidad que le genera haber pasado las navidades con su familia. La pareja del futbolista argentino de 34 años de edad, Ezequiel Garay, quien actualmente juega en LaLiga para el Valencia, consolidaron su amor mediante el matrimonio en el año 2012 y tienen dos hijos: Shaila y Antonio.

Son dos pequeñines por demás tiernos y hermosos que conforman esta familia, que a pesar de las dificultades, ha mantenido la fuerza para seguir batallando. «Los obstáculos estarán presentes siempre, pero lo importante es intentar recuperar la energía para superarlos. Y yo, creedme, siempre estaré agarrada a vuestra mano. Quiero mandar un especial abrazo a todas las personas que por desgracia ayer pasaron las noches solas, en los hospitales, en las calles sin hogar, sin la presencia de sus seres queridos por su pérdida», compartió Tamara con todos sus seguidores.

Una mujer guerrera, así es Tamara Gorro

Una Mujer Guerrera, Así Es Tamara Gorro

Valiente, entregada, apasionada y llena de amor. Así podemos definir a Tamara Gorro. Una mujer llena de temple que no le ha tenido miedo a los desafíos, pues todos los ha afrontado con mucha entereza. Sí, es una mujer que posa y lo hace perfecto. Sin embargo, detrás de esa figura que todos aprecian, se guarda un extraordinario ser humano.

Recordemos que la artista tuvo que someterse a una intervención luego de que le detectaron un tumor que al final resultó ser benigno. No obstante, esto generó muchísima preocupación en su núcleo familiar, que no se ha visto para nada bien ante los problemas de salud. Del mismo modo, su esposo pasó por cuadros complejos cuando dio positivo a la prueba del Covid-19.

Posteriormente, una lesión en la rodilla lo puso en jaque con su club, que tampoco ve luz en el torneo local, y está rozando puestos de descensos. Al mismo tiempo, su abuela ha estado mal de salud, y su pequeño hijo tuvo unas complicaciones en los ojos, tras haber pasado por una neumonía bilateral.

En definitiva, Tamara Gorro es el ejemplo que ser bella y humana es lo que cuenta. Sobre todo, el respeto y agradecimiento al público que no la ha dejado sola en cada proceso de su vida, tanto en lo bueno como en lo no tan bueno.

Qué es el efecto halo

0

El efecto halo es aquel sesgo cognitivo que genera que la opinión y la valoración de una persona, organización o producto surja a partir de la impresión que causen. Es decir que es una tendencia que ocasiona que las personas valoren los objetos o marcas por la primera impresión y no por sus características.

El efecto halo trata de explicar que si una persona logra identificar un aspecto positivo en algo o alguien, eso marcará su criterio. Es decir, esta primera impresión ocasionará que la persona tenga buen concepto sobre un producto o marca.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES BIOTECNOLOGÍA

De esta manera el efecto halo se basa en la idea de mostrar una valoración acerca de una característica específica de algo o alguien. Y a partir de esta fabricar una valoración global de una organización o elemento.

Este efecto es el hacer que nuestras impresiones y opiniones sobre ciertas características de un objeto dependan de la impresión que causa ante otras características. Lo que significa que nuestra valoración sobre determinada marca o persona dependerá de cómo se ve a simple vista.

Sin importar si la persona, marca o producto es bueno o malo, la primera impresión es lo que generará la valoración principal. Y eso es el efecto halo , ver y saber que algo es ‘bueno’ solo por la primera vista y no porque conozcamos todos los detalles sobre la persona o marca.

Historia del efecto halo

Historia Del Efecto Halo

Se dice que el psicólogo estadounidense Edward Thorndike, fue el primero en colocar su nombre al efecto halo. El psicólogo aportó evidencia empírica para demostrar su existencia y el efecto que generaba.

Thorndike en 1920 a través del artículo llamado A Constant Error in Psychological Ratings’, mostró los resultados de un experimento realizado con militares. En esta investigación sencilla , se le pidió a varios oficiales que valoraran ciertas cualidades de varios subordinados.

A partir de estos datos, Thorndike vio que el modo en el que se valoraba una característica concreta estaba muy relacionada con la valoración que se hacía del resto de características. Las personas que obtenían puntuaciones negativas en una de sus características tendían a tener puntuaciones negativas en el resto de aspectos.

Aquellas que eran valoradas positivamente en un aspecto concreto tendían a ser valoradas positivamente en todas las demás.

Desde entonces el efecto halo fue considerado un hecho que se ha mantenido incluso en la cotidianidad, pues que más ejemplo que las forma en la que percibes a los grandes famosos.

Sin importar si están relacionados a la industria musical o deportiva, cada persona que los ve tiene una opinión al respecto (sin conocerlos).

Estos famosos cuya imagen ha sido tallada por agencias de marketing y publicidad y de las que muy pocos se saben, son generadores de opiniones. Hay quienes consideran grandes a varias personas famosas, de hecho tienen hasta grandes valoraciones sobre los personajes pero no conocen nada sobre quienes son realmente.

Este hecho, es aprovechado muchas veces en marketing y publicidad.

Efecto halo y el poder de la primera impresión

Efecto Halo Y El Poder De La Primera Impresión

El efecto halo es la viva muestra que el cerebro humano rellena vacíos de información con los escasos datos que se aportan sobre algo o alguien. Es decir que cualquiera puede juzgar y hasta condenar partiendo desde la escasa información que se tienen.

Y esto significa que muchos son los que con casi nula información, juzga a través de la primera impresión que se produjo. Ya sea por su profesión o estética, la primera impresión hace que no se consideren el resto de características, personalidad o calidad.

El efecto halo justamente es eso, la valoración a primera impresión que se vuelve la opinión global. Esta influye en el modo en el que podemos llegar a juzgar a cualquier persona.

Con tan solo algo que se sabe sobre determinada persona , tiene un gran impacto sobre la imagen de los demás que creamos en nuestra imaginación.

Por ejemplo. Una persona que se muestre totalmente angustiada o nerviosa porque espera una respuesta laboral, llama la atención de quienes la noten en este estado. Sin importar si realmente suele ser angustiada o solo es una reacción debido al momento que transita, esa característica marcará y pasará a ser un factor importante en el modo en el que valoramos al individuo.

Grandes empresas sacan provecho

Grandes Empresas Sacan Provecho

Aunque parezca algo insólito, la verdad es que las grandes empresas publicitarias aprovechan el efecto para que una persona famosa anuncie un determinado producto o servicio.

Las características del producto, cualquiera que sea, alimenticio, deportivo, belleza o medicinal, será marcado por la presencia de la persona que lo anuncie.

De hecho, muchas empresas afirman que contratar a una persona que logre ser ‘la muestra’ del producto, puede tener resultados grandes en ventas.

Es decir que lo que buscan es que los valores y las sensaciones asociadas al famoso o famosa en cuestión sean extendidas a la imagen del producto, creando de este modo un efecto halo.

Por qué deberías quitar la nieve de tu coche antes de que sea demasiado tarde

Estamos en pleno invierno, y es normal que si no tienes un techo para tu coche, este se vea afectado por las la temporada actual y quede repleto de nieve. Si bien, las nevadas que se desarrollan actualmente no son tan fuertes como las que vivías hace años, esto no impide que tu coche quede repleto de hielo escarchado si lo dejas descubierto por toda la noche, por ello tienes que evitar que tu coche se hiele en invierno.

Más allá de lo molesto que esto puede terminar siendo, también termina siendo inseguro y podría dejar consecuencias a terceros. A continuación te enseñamos la importancia de quitarle la nieve a tu coche, cómo hacerlo y cómo prevenirlo. Eso va ayudar a mantener tu coche como nuevo.  ¡Veamos!

La importancia de quitarle la nieve

Coche Cubierto

Hay múltiples razones por las cuales quitar el hielo a tu coche, y no solamente del parabrisas, sino también del techo. Estas van desde cuestiones de estética, hasta asuntos de seguridad. Te explicaremos algunas de ellas:

El hielo del parabrisas

Eliminar completamente el hielo del parabrisas es algo a tomar en cuenta. Hay ocasiones en las que solo quitamos la nieve, pero lastimosamente suelen quedar capas pequeñas de hielo en el vidrio. Esta capa puede tomar un color claro que se tornaría peligrosa para el conductor, ya que podría influir en su visibilidad del camino.

La nieve del techo

Cubierto De Nieve

Todos hemos pasado por esto: vas a salir, encuentras el coche repleto de nieve, te produce impaciencia el solo hecho de pensar en quitársela toda, y apenas le quitas la del parabrisas sin pensar en más.

Lo cierto es, que la nieve que queda en el techo puede generar problemas para otros conductores. Debes ser consciente de que a medida de que vas alcanzando ciertas velocidades y avanzando por el pavimento, esa nieve que tienes en el techo se va desprendiendo continuamente hasta que queda poca o se va en su totalidad.

Sin embargo, esto puede afectar a los conductores que también se encuentran en la vía, pues la escarcha que tu coche va dejando en el camino continuamente puede generar que el vehículo de atrás vaya perdiendo visibilidad del camino al quedarse en su parabrisas, lo que sería capaz de desencadenar un accidente en el peor de los casos.

Bloques de nieve y hielo

Coche Con Nieve

En ocasiones en las que la temperatura es muy baja y nuestros coches terminan cargados de mucha nieve sobre ellos, suelen crearse una especie de “bloques” de nieve o hielo mucho más sólido. Esto pasa principalmente con la capa inferior de la zona cubierta de nieve.

Esta capa puede llegar a medir una longitud de hasta un metro, y alcanzar un peso de hasta 45 kg, lo cual dependería de tamaño de la capa, su grosor y de qué tan entera esté. Aunque a veces nos parezca divertido observar cómo se va desprendiendo a lo largo del camino y se queda en él, debes entender lo altamente peligroso que esto resulta.

Veamos, si tu vehículo y el de otro transeúnte van a una velocidad de 100 kilómetros por hora, y tu coche desprende una capa de hielo que posea el peso anteriormente expresado, la fuerza de esta sería equivalente a diez toneladas, lo cual fácilmente podría provocar un accidente capaz de dejar resultados lamentables.

¿Cómo retirar efectivamente la nieve y el hielo de tu coche?

Nieve Coche

Bien, ahora que conoces las temibles consecuencias que podría generar tomarse el hielo de nuestros coches a la ligera, podemos proceder mostrarte las opciones para poder eliminar esa nieve y hielo de nuestro coche de una manera muy eficaz y sencilla.

Una espátula o rascador de plástico

Para los casos en que el ya mencionado hielo del parabrisas se convierte en un problema, es importante saber lo necesario que es removerlo, pues aunque el hielo que se forma en la carrocería no suele ser un problema, el que se acumula en el vidrio si lo es. Este método es sumamente eficiente, solamente necesitarás una espátula o rascador de plástico,

Lo bueno de usar esta herramienta es que al estar hecha de plástico, es casi imposible que termine afectando el vidrio. Lo que tendrás que hacer será raspar toda esa capa de hielo, desde las esquinas hasta el centro, de manera que al menos las zonas más necesarias queden descubiertas. Éste método también puede ayudarte para remover el hielo del techo, en caso de que la capa no sea demasiado gruesa.

Un cepillo de goma para la nieve

Nieve Coche

En el caso en que quieras remover la nieve de los vidrios, puedes utilizar un cepillo de goma. El hecho de que sea de goma prevendrá cualquier tipo de daño que pudiera recibir tu parabrisas al momento de remover esa molesta nieve.

La idea es remover la nieve lentamente con el cepillo para no estropear la carrocería de tu coche y con mucho cuidado en la zona de las lunas, la cual con las bajas temperaturas suele volverse más delicada. Al terminar trata de colocar la nieve en un solo sitio, y que este no obstruya el paso del coche.

De seguro también pensaste en un cepillo de escoba como una opción, pero la verdad es que si es con la que barres normalmente tu casa, no es muy recomendable por la cantidad de sucio que acumula.

Como te habrás dado cuenta, es de suma importancia utilizar herramientas fabricadas con los materiales adecuados, bien sean de plástico o goma. Lo que debemos evitar a toda costa será todas aquellas herramientas fabricadas en metal, pues estas podrían dejar “cicatrices” en tu coche muy difíciles de quitar. Hay personas que insisten en utilizar agua caliente, sin      embargo, esto es muy poco eficaz, pues si la temperatura es lo suficientemente baja, solo terminará creando más hielo.

¿Cómo prevenir que tu coche se cubra de hielo y nieve?

Nieve Coche

La mejor forma de prevenir que tu coche termine cubierto de hielo y nieve es utilizando una funda o cobertor para coches, de esta manera toda la nieve caerá sobre el cobertor y tu coche no quedará lleno de nieve por doquier.

Smartbands con pantalla a color y que cuestan menos de 20 euros

0

El mercado de las smartbands está repleto de modelos de todo tipo y con una gran variedad de precios, perfectos para los diferentes gustos y economías. Si por alguna razón, como los problemas provocados por la pandemia, no puedes permitirte uno de los modelos más exclusivos, no te preocupes, porque no vas a tener que renunciar a las mejores funciones de estos dispositivos.

Por supuesto, no vas a tener que quedarte sin una pantalla a color. Lo cual te vamos a demostrar en la lista que te hemos preparado a continuación. Con un presupuesto de 20 euros, podrás encontrar varios modelos que cumplirán con todo lo que necesites. A continuación, os dejamos con una lista que no os decepcionará.

No renuncies a las mejores funciones de las smartbands

Smartbands Baratas

El hecho de que hayamos establecido un presupuesto tan bajo, no quiere decir que vayas a tener que renunciar a las mejores funciones de las smartbands, incluyendo la pantalla a color. Por supuesto, tu pulsera de actividad será capaz de medir tu ritmo cardíaco y demás funciones a las que ya estamos acostumbrados.

A continuación, verás que te hemos dejado un listado de soluciones de diferentes firmas. Todas las smartbands te servirán para tu día a día, ofreciendo lo que ya viene siendo habitual en estos dispositivos, y todo ello por menos de 20 euros.

Entre las mejores smartbands, Xiaomi Mi Smart Band 4C

Xiaomi Mi Smart Band 4C

La primera de las smartbands que os mostramos, no podía ser de otro fabricante que no fuera Xiaomi. Su pulsera de actividad cuenta con una pantalla TFT a color de 1,08 pulgadas.

Con este modelo podrás medir tu actividad física, dispone de un total de cinco modos de deporte. Estos son correr al aire libre, ciclismo, ejercicio, caminar rápido y cinta de correr. La Mi Smart Band 4C monitoriza tu sueño y el ritmo cardíaco. En lo referente a su batería, tiene una duración de hasta 14 días, lo que debe agradecer a su batería de 130 mAh.

F-FISH Pulsera de Actividad

F-Fish Smartbands Baratas

Encontrar smartbands por un precio económico no es una tarea complicada, pero a lo que debes estar atento es a las prestaciones que ofrece, porque para tener un reloj y un monitor del sueño, ya cuentas con tu teléfono móvil y montones de aplicaciones.

En cambio, la pulsera de actividad F-Fish ofrece control del ejercicio físico, del sueño, ritmo cardíaco, y dispone de obturador de la cámara de tu terminal. Y por supuesto, cuenta con una pantalla a color. También llega con dos correas para que puedas cambiar al color que más te guste, tienes el rosa y el morado.

Realme Band, de las mejores smartbands baratas

Realme Band Smartbands Baratas

El fabricante asiático se merece un puesto en esta lista de smartbands económicas. Y es que su Realme Band llega con una pantalla a color que te costará menos de 20 euros, pero eso no es lo único que ofrece.

Este modelo puede medir tus pulsaciones a tiempo real. Cada día te mostrará cómo has dormido la noche anterior, cuantificar el esfuerzo físico que realices y recibirás las notificaciones de tu teléfono en la pulsera de actividad.

Willfull Pulsera de Actividad

Smartbands Baratas Willful

Pasamos a una pulsera de actividad con una pantalla a color y 0,96 pulgadas de tipo LCD. Como ves, son muchos los modelos de smartbands baratas que puedes encontrar en el mercado, lo más importante es estar atento a los servicios que ofrece.

En este caso, nos encontramos con un modelo que cuenta con 14 modos de deporte, entre los que están caminar, jugar al baloncesto, ir en bicicleta, bádminton, escalar, tenis, baile y fútbol. También puede medir el ritmo cardíaco y las fases del sueño.

De las smartbands que más ofrece, Lintelek

 Lintelek

Aunque todos conocemos la frase que dice ‘lo barato sale caro’, no siempre tiene razón, lo importante está en saber elegir. Y hay que reconocer, que también son muchas las ocasiones en las que nos hemos encontrado un producto de gran valor, que luego no era eficiente.

Esta pulsera de actividad Lintelek puede medir hasta 14 actividades diferentes. También puede medir tu frecuencia cardíaca, la distancia que recorres al día, calorías y demás funciones realmente útiles. Cuenta con una pantalla OLED a color con un tamaño de 0,96 pulgadas y hasta 5 niveles de brillo.

Kounga FitPro Tonic

Kounga Fitpro Tonic

Esta es una de las smartbands que más recomendamos para las personas mayores. Así que si estabas buscando un modelo económico pero que tuviera las funciones necesarias para tu familiar, esta es la que vas a necesitar.

Gracias a todos los sensores que posee, esta pulsera de actividad puede llevar un control de la presión arterial, y la frecuencia cardíaca. Dos funciones muy importantes para las personas mayores. Pero también puede llevar un control de la distancia recorrida, los pasos que has dado e incluso las calorías que has quemado, aunque aún hay más. Este modelo también recibe las notificaciones que llegan a tu teléfono móvil, cuenta con recordatorios de sedentarismo, hidratación y sueño, y todo ello por menos de 20 euros.

Konesky Fitness Tracker

Konesky Fitness Tracker

Todas las smartbands que hemos mencionado hasta ahora, contaban con pantalla a color, aunque no lo hayamos mencionado, ya que está implícito que la tienen, de no ser así, no estarían en esta lista.

La siguiente de las smartbands por menos de 20 euros que os presentamos es la Konesky Fitness Tracker. Se trata de una pulsera de actividad que puede monitorizar tu sueño, dispone de un podómetro y un monitor para el ritmo cardíaco. También podrás recibir las notificaciones de tu smartphone en esta smartband, ver la presión arterial en tiempo real, y verás que además mide tu actividad física. Posee la certificación IP67, por lo que podrá mojarse sin problemas. Con respecto a su autonomía, esta tiene una totalidad de 10 días.

Ahora que conoces los mejores modelos de smartbands por un precio inferior a los 20 euros, es el momento de analizar las que os hemos mostrado para así elegir cuál es la que mejor se ajusta a vuestras necesidades.

Cómo hacer un bizcocho con forma de números

0

Actualmente, el bizcocho de letra, o de números, es tendencia. Por esta razón lo enseñaremos a realizar en esta receta, un bizcocho ligero, el cual se usará para el famoso brazo de gitano, el cual combina muy bien con cualquier relleno. Para el bizcocho se necesitará un molde de molde de silicona especial, con éste se desmolda prácticamente solo.

Se utilizará nata vegetal, para el relleno de el bizcocho, ya que es sencilla de montar y se puede dejar hasta 48 horas fuera de la nevera. Además, es muy estable y fácil de trabajarla. En muy poco tiempo se tendrá todo listo para dar forma al bizcocho de número, siempre y cuando se tengan a mano todas herramientas a mano tales como:

Elaboración del bizcocho de números

Elaboración Del Bizcocho De Números

Ingredientes

  • 5 huevos medianos.
  • 125 gr de harina con levadura (puedes usar harina de todo uso y añadir 7 gr de levadura química, también llamada polvos de hornear o levadura del tipo Royal).
  • 125 gr de azúcar.
  • Una cucharadita de extracto, esencia, aroma… de vainilla.
  • Un poco de mantequilla y harina para el molde
  • 500 ml de nata vegetal temperatura ambiente.
  • 15 gr icing sugar (puedes añadir más o menos azúcar).
  • Extracto, aroma, esencia al gusto.

Preparación

Bizcocho
  1. Primeramente, se deben separar las yemas de las claras de los huevos, y se deben batir con la mitad del azúcar hasta que estén esponjosas.
  2. En un bol aparte, se baten las claras a punto de nieve, y conseguido este punto, se añade el resto del azúcar y se debe segur batiendo.
  3. A continuación, se deben incorporar las claras junto con las yemas. Con ayuda de una espátula, se mezclan con movimientos envolventes, así también, se van incorporando la harina con movimientos envolventes, cuando estén todos los ingredientes integrados, se debe añadir la cucharadita de extracto de vainilla y se mezcla suavemente.
  4. El molde para el bizcocho se debe preparar extendiendo sobre él mantequilla y luego cubrirlo con harina. Se vierte la masa en el molde y se debe distribuir bien con ayuda de la espátula, el molde debe quedar bien cubierto con la masa.
  5. Seguidamente, se debe hornear a 170ºC, aproximadamente durante 10 minutos, para comprobar que el bizcocho esté listo se debe verificar pinchándolo con un tenedor.
  6. Al estar listo, se retira del horno y se deja enfriar sobre una rejilla
  7. Se deben realizar dos bizcochos para realizar el numero relleno.
  8. Para decorar con nata, ésta debe estar bien fría antes de montarla, por ello debe estar en refrigeración un mínimo de 12 horas, si se desea, se puede añadir 1 cdra de azúcar glas, y una cdta de aroma de fresa. Se debe tomar en cuenta que de por sí, la nata es dulce.
  9. Al comenzar a batir, se debe realizar a velocidad media, teniendo cuidado de no batirla demasiado.  
  10. Para darle forma de número al bizcocho, se puede utilizar unas plantillas, y un cuchillo afilado.
  11. Se puede utilizar una plantilla seleccionando el número y tipo de fuente que más te guste.

Opciones para el decorado del bizcocho

  1. El bizcocho se puede decorar con flores o frutas naturales, para ello se deben tomar la precaución de lavarlas muy bien.
  2. Se pueden añadir también macarons, los cuales se pueden adquirir en el supermercado, o si se prefiere, flores de azúcar, las cuales se pueden realizar con fondant, o con pasta de goma, y para darle forma se puede utilizar unos cortantes sencillos. Otra opción es comprarlas ya listas en las tiendas de reposterías.
  3. Finalmente, luego de decorado lo puedes dejar fuera de la nevera 1 ó 2 días, o en el refrigerador.

Rico bizcocho con forma de número y flores de fondant

Bizcocho1 2
  •  600 gr azúcar.
  •  600 gr mantequilla.
  •  12 huevos.
  •  600 g harina.
  •  32 g levadura.
  •  2 cda vainilla.
  • Para la buttercream
  •  300 g mantequilla.
  •  300 g azúcar glas.
  •  2 cda vainilla.
  •  1 kg fondant.
  •  colorante alimentario en gel color verde y color melocotón.

Preparación

Preparación Del Bizcocho
  1. Primeramente, se debe precalentar el horno a 180ºC, seguidamente, se debe engrasar utilizando un poco de aceite los moldes, así como espolvorearles harina ligeramente.   
  2. Seguidamente, para cada bizcocho se debe mezclar la mitad de la mantequilla con la mitad del azúcar, así como la mitad de los huevos, asegurándose de batir de uno en uno, sin dejar de batir utilizando unas varillas.
  3. A continuación, se debe tamizar la mitad de la harina junto con la mitad de la levadura y de la vainilla, y se deben agregar a la mezcla anterior. 
  4. Reparte las mezclas en los moldes, y se lleva al horno durante 40 minutos aproximadamente, o hasta que cuando se pinche con un palillo, éste salga seco. Si se desea, se debe colocar un molde al lado del otro, si no caben en esa posición, se debe colocar uno abajo y el otro arriba sobre la rejilla, teniendo la precaución, de intercambiarlos cuando queden unos 10 minutos para acabar la cocción.
  5. Para la buttercream: se debe batir la mantequilla con el azúcar, y también la vainilla.  Recorta el bizcocho con el número seleccionado.
  6. A continuación, se debe untar la base con la buttercream, seguidamente, se debe colocar encima la otra parte del bizcocho, untándose la superficie con la crema.
  7. Aparte un poco de fondant blanco, y pinta una pequeña parte con el color deseado. Estíralo y forra con éste el número. Corta flores con el fondant, y procede a decorar con ella el bizcocho.

Te invitamos también a preparar un rico bizcocho sin azúcar fácil y rápido

¡Es de otro planeta!

0

A lo largo de los últimos 10 o 12 años a Lionel Messi le hemos visto hacer de todo. Algunas de las cosas que le hemos visto hacer son genialidades que ninguno de nosotros, los mortales, podríamos hacer y este video confirma exactamente esto de que Lionel Messi es de otro planeta. Mira el siguiente video de cómo detiene el balón e instintivamente lanza un túnel y sigue con la posición del balón. Digna de imitar, pero no para humanos.

Esto de Llorente no tiene explicación

0

Yo entiendo que con el frío que estamos pasando ver cosas así no ayudan, pero no lo podíamos dejar pasar. Esto de Fernando Llorente es es llamativo. Vestido solamente con un short de baño se sienta sobre la nieve mientras toma algo sin sentir el mas mínimo frio sobre su cuerpo. Esto si que no es normal ¡Que tiene en el cuerpo Fernando!

Cuando Vlade Divac perdió la noción del tiempo ¡Y del balón!

0

Cuando se llevaban adelante los Juegos de Las Estrellas de la NBA en los años ‘90 ahí si que se podía disfrutar de un juego elegante y con jugadas que hacían delirar a todos los que veían la transmisión por televisión y también al mismo tiempo a los mismo compañeros que participaban de la competición y eso mismo es lo que le ha pasado a Vlade Divac que ha quedado sin reacción al perder por un instante el balón de su vista.

Hay Sergio Ramos en el futuro de España

0

Tranquilo amigos que cuando se retire Sergio Ramos ya tenemos a su reemplazo. Mira a este peque que juega con el mismo temperamento del 4 del Real Madrid incluyendo una barrida en el piso para quitarle el balón a su rival ¡Hay defensa para rato!

Cuanta mala suerte en una sola jugada

0

Sí señor, aquí tienes la jugada con más mala suerte de este 2021. Un portero se juega la vida para detener una delantero que casi le convierte un golazo pero tras su parada parecía que todo iba a ir ok pero un defensor muy preocupado rechaza el balón para evitar que entre en la portería pero con tanta mala suerte que le pega al portero y ese balón entra, convirtiendo un golazo.

¡¡Dejó al público loco!!

0

Sin dudas esta es una de las jugadas más bestiales que hemos visto en el baloncesto universitario. Un joven hace rebotar el balón en el tablero desde la línea de tres puntos para luego volcar el balón en la cara a todos los defensores y haciendo explotar al estadio que no puede creer ser testigo de una típica jugada de la NBA, pero ante sus ojos.

Jhay Cortez y Myke Towers triunfan con ‘Los Bo’, su colaboración

0

Los cantantes latinos Jhay Cortez y Myke Towers presentan ‘Los Bo’, su nueva colaboración que ya está siendo otro éxito acompañada del siguiente videoclip.

YouTube video

‘Los Bo’, en la que Jhay Cortez y Myke Towers rinden homenaje al país del que proceden (Puerto Rico), es una canción dentro del género urbano latino con toques de estilo trap que ha sido escrita por ambos cantantes con Samuel Jimenez y Matthias Liyew, así como co-producida por Ambezza y Smash David . El titulo del tema está inspirado en el capo puertorriqueño Ángelo Millones, el cuál tenía muchas mujeres y era apodado El Buster, siendo «El Bo» la versión corta que se popularizó.

El vídeo oficial que acompaña, rodado en blanco y negro, ha sido dirigido por Fernando Lugo y producido por Fabiana Olive. Hasta el momento suma casi 2 millones y medios de vistas en youtube, siendo #1 dentro de lista de tendencias desde su estreno ayer.

Jhay Cortez Myke Towers Los Bo

Jhay Cortez, uno de los más destacados cantantes de la nueva generación de artistas latinos urbanos, ya ha superado el nº de 6 billones de reproducciones totales durante su carrera. En 2020 ha destacado con grandes éxitos como ‘Dakiti’ junto a Bad Bunny o ‘No Me Conoce (remix)’. Próximamente, estrenará su nuevo álbum «Timelezz», en la que se espera se incluya esta colaboración, luego de cerrar el año pasado con el single ‘Kobe en LA’.

Myke Towers, otra de las grandes promesas del género urbano latino, ha destacado también en 2020 por otros lanzamientos y colaboraciones: ‘Michael X’, que escribió como una oda al movimiento Black Lives Matter y al fallecido George Floyd; ‘Madrid’ junto a Maluma; ‘No me llama”, un tema de Zion & Lennox en el que colabora; ‘Diosa (remix)’ con la cantante dominicana Natti Natasha y el rapero Anuel AA; ‘Bandido’ con Juhn; o sus éxitos ‘Si Se Da’, ‘Si Se Da Remix’ ‘Explícito’ y ‘Girl’. Se encuentra en el estudio de grabación trabajando en su próximo álbum, “Like Myke”.

Jhay Cortez Myke Towers Los Bo

Letra de ‘Los Bo’ de Jhay Cortez y Myke Towers

[Intro: Jhay Cortez]
¿Me sigue’ o no me sigue’ todavía, hijueputa?

[Coro: Jhay Cortez]
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar (Sí)
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar (Que mamar)
Sin cojone’, yo nunca le vo’a bajar (No)
Hijo ‘e puta, yo nunca le vo’a bajar (Le vo’a bajar)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo (Como el bo)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo (Bo)
Si me viste con tre’, le dimo’ a la’ tre’
Y si no’ viste con do’, pue’, le dimo’ a la’ (¡Do’!)
Esto’ cabronе’ me lo tienen quе mamar (Que mamar)
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar (Que mamar)
Sin cojone’, yo nunca le vo’a bajar (Le vo’a bajar)
Hijo ‘e puta, yo nunca le vo’a bajar (No)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo (Como el bo)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo
Si me viste con tre’, pue’, le dimo’ a la’ tre’
Y si me viste con do’, pue’, le dimo’ a la’ do’ (Do’)

[Verso 1: Jhay Cortez]
Ey (Ey), me quieren matar
Mami reza por mí, me vio en mi funeral (Amén)
Yo sé que Dio’ me va a perdonar
Esta’ puta’ son mía’ y las vamo’ a costear
Tú sabe’ que son tanto’ (Tanto’), mi casa son do’ Phantom (Sí)
Otra noche en Miami (Otra noche), como si fuera Bad Bu
Aguanta la pieza, ella se crio en la iglesia
Y yo no voy al gym, pero me trata como Enrique Iglesia’
Ey, ¿me sigue’? (Sigue’)
Flow en inglé’, la’ puta’ se crecen cuando compran la’ bred
Ella no e’ plan A, pues, le di una Plan B
En cuatro pa’ que no me despeine lo’ dread’ (La Presión)
To’ esto’ cabrone’ ya yo los corté
Te tenía una más, pero no la exporté
Me preguntan si tu carrera te quité
Y si no fue Michael Torre’, cabrón (Fue Jhay Cortez)

[Coro: Jhay Cortez]
Cabrone’, me lo tienen que mamar (Sí)
Cabrone’, me lo tienen que mamar (Que mamar)
Sin cojone’, yo nunca le vo’a bajar (No)
Hijo ‘e puta, yo nunca le vo’a bajar (No le vo’a bajar)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo (Como el bo)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo
Si me viste con tre’, le dimo’ a la’ tre’
Y si no’ viste con do’, tú sabe’ que le dimo’ a la’ (¡Do’!)
Cabrone’, me lo tienen que mamar (Que mamar)
Cabrone’, me lo tienen que mamar (Que mamar)
Sin cojone’, yo nunca le vo’a bajar (Le vo’a bajar)
Hijo ‘e puta, yo nunca le vo’a bajar (¿Oíste?)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo (Como el bo)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo
Si me viste con tre’, pue’, le dimo’ a la’ tre’
Y si me viste con do’, pue’, le dimo’ a la’ do’ (A la’ do’)

[Verso 2: Myke Towers]
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar
Dios, perdona a to’ lo’ mío’, ‘tán burlando a lo’ pastore’ alemán
Si no es en Role’, pue’, entonce’, Audemars
Estoy en mi canto, huelebicho, ¿adónde má’?
Siempre que yo tiro, e’ con un flow original
El día que me parezca a alguien, pue’, mejor no digo na’
Si me ven brillando, esto’ cabrone’ miran mal
La cuenta bancaria como la de Neymar
To’a esta’ mujere’ a mí me quieren como a Angelo Millone’
Los fanático’ regado’ por toda’ las regione’
Y mi música sonando por to’ los callejone’
No son ustede’, soy yo, no se encojonen
Estoy a lo Yankee y lo que doy e’ jonrone’
Ello’ tienen frío olímpico cometiendo errore’
El día que me vaya, por favor, no me lloren
Resucitaré si nacen rapero’ mejore’
Y no voy a bajarle ni aunque me toque el infierno
Sabe’ lo que me refiero
A nombre de to’ lo’ envidioso’ e’ que lo’ Phillie’ lo’ enciendo
¿Entiende’ lo que estoy diciendo?
Los quiero lejo’ porque no me relaciono con los cerdo’
Desde arriba lo’ observo
Tengo mi gente y comoquiera yo solito me resuelvo
Dime tú qué va’ a hacer, bo, jaja

[Coro: Myke Towers]
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar
Y sin cojone’, yo nunca le vo’a bajar, ey
Hijo ‘e puta, yo nunca le vo’a bajar
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo (Bo)
Esta’ mujere’ a mí me quieren como el bo
Si no’ viste con tre’, pue’, le dimo’ a la’ tre’
Si no’ viste con do’, pue’, tú sabe’ que le dimo’ a la’ do’
Esto’ cabrone’ me lo tienen que mamar

[Outro: Jhay Cortez & Myke Towers]
Jhayco, Jhay Cortez (Ah)
Y no hay ni que roncar
Lo’ reye’ de la nueva
Ustede’ saben
Tú sabe’ que sí
Lyke Mike, Como Myke
Coming soon, baby, jaja
En el nombre del padre, del hijo y de la nueva, cabrón
Pide la bendición (Jaja)
Porque desde acá arriba mucho’ de ustede’ no se ven
Yeah, Young Kingz, baby
Smash
¿Me sigue’ o no me sigue’ todavía?
Timelezz, coming pronto
Mucho código, mucho palabreo, mucho punchline
No vamo’ a guerrear con nadie que no escriba lo de ello’, jaja
¿Me sigue’?
Y acuérdate que lo’ muerto’ son como lo’ libro’, historia, jaja
Y, musicalmente, ey
Esto’ cabrone’ no’ lo tienen que mamar
Esto’ cabrone’ no’ lo tienen que mamar

Osasuna y Real Madrid empatan a cero en un encuentro limpio y con pocas ocasiones

0

Estos partidos en campo medio nevado y con este frío suelen ser duros pero ha sido un encuentro de «guante blanco», sin tarjetas y sin la intensidad esperada. Ambos equipos lo han intentado pero no han estado lúcidos en ataque, sobre todo el Real Madrid, que ha dominado el partido pero que nunca a puesto contra las cuerdas a Osasuna.

El empate no le sirve a ninguno: ni al Real Madrid, que poco a poco se aleja del liderato, y más aún con 3 partidos más respecto al Atlético de Madrid; ni a Osasuna, que seguirá con este punto en zona de descenso. No obstante, el conjunto navarro ha sabido controlar el partido y ha anulado al Madrid en profundidad y lucidez en ataque, sin ni siquiera tirar entre palos el conjunto blanco en la segunda mitad.

Segundo empate que se deja el Madrid en 3 jornadas.

Min 93 | FINAAAAAAL DEL PARTIDO. EMPATE A CERO ENTRE EL OSASUNA Y EL REAL MADRID.

Min 90 | Se añaden 3 minutos.

Min 88 | GOOOOOOOL DE RAMOS, ANULADOOOOOO por fuera de juego de Benzema. Qué gran delantero sería, lleva más peligro que la mayoría cuando juega arriba, porque está ahora de delantero. Y es que se le va yendo la Liga al Madrid.

Min 86 | Disparo de Jonyyyy tras gran llegada por banda de Iñigo Pérez. Ojo que el Osasuna está dominando los últimos minutos.

Min 83 | Mariano a media vuelta pero le rodearon cuatro y le quitaron el esférico.

Min 80 | Centro de Sergio Ramos con la zurda defectuoso. Isco había antes elaborado una buena jugada pero, como casi todo el partido, sin remate u ocasión clara.

Min 78 | Doble cambio en el Osasuna: se van Calleri y Rubén García, entran Jony y Budimir.

Min 77 | Tiro de Benzema pero se va muy desviado.

Min 76 | Primer minuto de Mariano y primera ocasión, aunque en fuera de juego.

Min 75 | Más cambios en el Madrid: entran Mariano e Isco y se van Hazard y Modric.

Min 73 | Corner para el Madrid, sin peligro.

Min 70 | OCASIÓN DE TORREEEEEES en un desajuste defensivo del Madrid. Se quedó solo pero su zurdazo lo mandó fuera.

El Madrid tiene que ir hacia adelante y veremos si Osasuna aprovecha contraataques o le vale el empate y no va a arriesgar lo más mínimo.

Min 69 | Mendy avanza por banda pero se le va largo. Saque de puerta.

Min 66 | Cambio en el Real Madrid: se va Asensio y entra Valverde.

Min 65 | Cabezazo de Modric a centro de Asensio pero llegó forzado y no fue una ocasión clara.

Siguen nevando en Pamplona y el Madrid sigue sin verlo claro en ataque. No le vale el empate.

Min 63 | El partido está más parado y Osasuna cierra líneas.

Min 61 | GOOOOOL ANULADO DE BENZEMA POR FUERA DE JUEGO. Lo revisará el VAR, parece claro el fuera de juego.

Min 56 | Casemiroooo, fueraaaaa, tras chutar desde fuera del área.

Min 55 | Calienta Valverde en el Madrid.

Partido de «guante blanco», sin apenas faltas y no duras, y sin tarjetas por ahora.

Min 51 | Centro de Juan Cruz que atrapa Courtois, tras buena jugada de David García.

Ha comenzado muy bien el Real Madrid, buscando la victoria, pero también el Osasuna ha salido con mordiente y sin especular.

Min 49 | PARADÓN DE HERRERA A CHUTAZO DE ASENSIOOOOOO. Qué control de calidad según está el campo.

Min 47 | Despeja Herrara la acción de Hazard a pase de Lucas.

Min 46 | COMIEEENZAAA LA SEGUNDA PARTE. Sin cambios en ningún equipo ni calienta nadie.

Una primera parte intensa sobre todo en los primeros 30 minutos pero sin gran peligro por ninguna de las partes. El césped no está para muchas florituras. Un tiro a puerta para cada equipo y 1-1 en cuanto a tiros fuera.

Min 45 | FINAAAAAL DE LA PRIMERA PARTE.

Min 44 | Corner del Madrid, despejó Nacho Vidal el tiro de Mendy.

Min 42 | Otro ataque del Madrid sin peligro. Despejó la defensa rojilla.

Min 40 | Centro de Nacho Vidal y despeja Ramos. Llegaba Oier desde atrás.

Min 37 | Centra Asensio a las manos de Sergio Herrera.

Min 34 | Salvó Lucas en el área ante la conducción de Rubén García, con habilidad para no cometer penalti.

Min 33 | Corner sin consecuencias a centro de Kroos, atrapa Sergio Herrera.

Min 32 | La mejor ocasión del Madrid ahora. Centro de Modric que no despeja Sergio Herrera, le cae de nuevo al croata y saca un corner.

Min 30 | Qué ocasión de Rubén García tras corner. La mejor ocasión del partido y asedio al Madrid, que ha salvado Courtois ante el cabezazo de Oier.

Min 26 | Llegó al área de Courtois el Osasuna en tres toques pero no pudo controla Calleri.

Min 25 | Prolongación de Rubén García sobre Íñigo Pérez pero corrigió Casemiro, que siempre está en todo, apoya como en este caso a Lucas Vázquez y destruye.

Min 24 | Centro de Mendy despejado por alto. El Osasuna está muy bien plantado en un 4-1-4-1 y se nota que Arrasate ha estudiado este enfrentamiento y al Real Madrid.

Un partido con ritmo y ataques pero sin peligro en ninguna portería aún. El estado del terreno de juego hace que la precisión hoy sea casi imposible.

Min 19 | Centra Rubén García pero no llega Calleri al segundo palooooo.

Min 16 | Ocasión de Oieeeeer, que le quitaron el chut de la puntera de la bota. Casemiro salva ante un fallo de Mendy.

Min 15 | Chuta Hazard a pase de Benzema pero toca en Aridane.

Min 14 | Centrochut de Hazard que se pasea por la frontal sin encontrar rematador.

Min 13 | Corner para Osasuna tras balón largo a Rubén García, sin consecuencias.

Min 10 | Modric a Mendy en buen cambio de juego pero no aprovecha el balón el lateral francés.

Min 9 | Sergio Herrera casi se come el bote tras despeje largo de Varane. Cuidado con los extraños que haga hoy el césped.

Min 7 | Mendy se va por línea de fondo, centra pero muy mal, sin posibilidad de remate.

Está cuajando más la nieve en lado que ataca el Madrid que en de Osasuna. Veremos si influye y cómo en cada equipo.

Min 5 | Corner para el Madrid. Centró Asensio y despejó David García.

Min 4 | Los centrales presionan y Kroos ayuda atrás para sacar el balón.

Min 2 | El Osasuna presiona muy arriba y con intensidad por ahora, empezando por Rubén García al mismo Courtois.

Min 1 | COMIENZAAA EL PARTIDOOOOO. El balón rueda perfectamente aunque justo ahora empieza a nevar de nuevo.

A punto de comenzar el partido. Los operarios del Osasuna se han esmerado en quitar bien la nieve y apenas hay en el terreno de juego. Una gran labor, teniendo en cuenta que ha nevado todo el día en la capital navarra. Los jugadores van a disputar el partido a -1 grados centígrados.

El Osasuna de Pamplona se enfrenta hoy al Real Madrid a las 21:00 horas en el estadio de El Sadar, en un partido correspondiente a la 18 jornada del Campeonato Nacional de Liga. Arbitrará el encuentro el colegiado Soto Grado, del comité riojano.

Se confirma que se podrá jugar el partido, a pesar del temporal ‘Filomena’. El director general del Osasuna lo ha asegurado.

Sigue en directo el partido a través de QUÉ! Deportes.

Alineaciones confirmadas

Osasuna: Sergio Herrera; Nacho Vidal, Aridane, David García, Juan Cruz; Oier, Moncayola, Roberto Torres, Rubén García; Calleri e Iñigo Pérez.

Real Madrid: Courtois; Lucas, Varane, Sergio Ramos, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Asensio, Hazard y Benzema.

El Osasuna sabe que es complicado pero confía en salir del descenso

Por su parte, el equipo pamplonica sabe de lo complicado de su situación y del partido, pero el técnico Arrasate confía en sacar algo positivo, aunque reconoce que todo pasa por hacer un partido «perfecto». Confían en una victoria que les saque de su actual décimo novena posición.

En el histórico, ambos equipos se han enfrentado en 76 ocasiones en Liga, venciendo el Real Madrid en 47 de ellas por 11 en el caso de Osasuna. Desde 2009 no vence el equipo rojillo a los blancos. El último duelo fue el 9 de febrero del año pasado también en El Sadar, y venció el Real Madrid por 1-4.

YouTube video

El Real Madrid, a seguir la racha en un mes duro para ellos

El Real Madrid ha viajado con dificultad a Pamplona pero ya está listo para superar a un Osasuna que quiere salir de la zona de descenso. El equipo blanco espera continuar con la racha, en medio de la incertidumbre por el futuro de Ramos. Un mes duro, ya que tendrá que disputar también la Supercopa de España y el comienzo de su participación en la Copa del Rey.

Si el Real Madrid vence, se colocaría provisionalmente líder, por delante del Atlético de Madrid. Actualmente está segundo, con 36 puntos y a dos del equipo colchonero.

YouTube video

¿Dónde ver el Osasuna – Real Madrid?

El encuentro se puede ver por Movistar Plus, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes

Bienvenidos a la previa de la retransmisión en QUÉ! Deportes del Osasuna – Real Madrid, que se disputará en el estadio El Sadar de Pamplona y correspondiente a la jornada 18 del Campeonato Nacional de Liga.

Miles de personas piden «audacia» al Estado contra la actual política penitenciaria

0

Miles de personas han participado en las concentraciones convocadas por Sare en 238 localidades de Euskadi y Navarra, en las que han pedido al Gobierno central que sea «audaz» en sus decisiones para poner fin a la actual política penitenciaria porque, aunque los traslados y acercamientos de presos son una «muestra de cambio de postura», no son «suficientes».

Estas concentraciones han puesto punto y final a la jornada de movilización desarrollada este sábado por la Red ciudadana Sare en defensa de los derechos de los presos de ETA y que ha comenzado esta mañana con un acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

En esta ocasión, la pandemia ha marcado el formato de la habitual movilización del 9 de enero de Sare, que consistía en una única manifestación que se celebraba en Bilbao.

En esa ocasión, se ha optado por celebrar concentraciones en 238 localidades del País Vasco (160) y Navarra, que se han desarrollado bajo el lema «Bidea gara» (somos el camino).

En concreto, las movilizaciones ha tenido lugar en 17 localidades de Álava, 74 de Vizcaya, 69 de Guipúzcoa y 78 de Navarra, así como en la localidad vascofrancesa de Baiona.

En Bilbao se ha celebrado una marcha que ha partido minutos después de las cuatro y media de la tarde de la plaza Elíptica encabezada por dos grandes telas portadas por varias personas en la que se podía leer «Izan bidea» (Sé el camino). Tras ellas, la pancarta con el lema de la movilización, y, posteriormente, otra portada por representantes catalanes que han acudido a la marcha.

Los manifestantes, que han coreado gritos a favor de los presos de ETA y de su acercamiento a cárceles vascas, han concluido la marcha ante el Ayuntamiento de Bilbao.

En esta marcha ha participado uno de los portavoces de Sare, Joseba Azkarraga, que momentos antes de concluir la manifestación ha señalado que han sido miles de personas las que se han concentrado esta tarde en distintos pueblos para manifestar «su deseo de convivencia y resolución».

El representante de Sare ha incidido en que, para conseguirlo, es necesario «buscar una solución definitiva a la situación de los presos vascos» porque, aunque los acercamientos de presos que se están produciendo son un «alivio», no solucionan «el problema de fondo, que es «poner fin al régimen de excepcionalidad».

En este sentido, tras adelantar que Sare expondrá este domingo su ‘hoja de ruta’ para el próximo año, que debe ser «el de la resolución», ha pedido al Gobierno español que sea «audaz en sus decisiones de poner fin a esta política penitenciaria» porque es una reivindicación no solo de la mayoría política y sindical vasca, sino también «de una inmensa mayoría de la sociedad vasca».

MANIFIESTO FINAL

Al término de todas las concentraciones se ha dado lectura a un mismo manifiesto, que en Bilbao ha sido leído por el exrector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, y la abogada Amaia Goirigolzarri, en la que se ha agradecido a todas la personas que ha participado en esta movilización para crear una «magnífica imagen a lo largo y ancho de Euskal Herria».

En el manifiesto, ha señalado que, cada uno, ha salido a la calle «a su manera» pero todos en el mismo camino, «en el camino hacia casa, hacia la convivencia y hacia la paz».

La red ciudadana ha expresado su satisfacción porque en estos últimos años muchas personas «se han unido para trabajar en común» y se han dado «muchos pasos» tomando «como punto de partida la empatía y los derechos humanos». Junto a ello, ha subrayado la aportación que suponen los acuerdos alcanzados a nivel sindical, institucional, social y político y las «voces favorables» al cambio en algunas personas que han sufrido de manera muy directa el «conflicto».

A su juicio, ha quedado manifiesto el deseo de convivencia, así como el de seguir avanzando como pueblo. Pero Sare ha destacado que, para ello, es «imprescindible poner fin de manera definitiva a la política penitenciaria de excepción».

«No se puede avanzar sin cambiar esta situación que sigue generando tanto sufrimiento, no se puede avanzar sin modificar la política de alejamiento que castiga a las familias, y, sobre todo, a niños y a las personas de avanzada edad. No se puede avanzar manteniendo en la cárcel en condiciones inhumanas a las personas presas que padecen enfermedades graves o negando a los presos la progresión de grado establecida, cuando es esa progresión la que posibilita el proceso de vuelta a casa», ha advertido.

Sare ha subrayado que también son importantes para la resolución los cambios que se han dado en Francia y en España últimamente. En el caso del país galo, ha destacado que la libertad condicional de Xistor Aranburu ha generado «nuevas esperanzas», ya que «se ha superado el bloqueo impuesto por la fiscalía».

En el caso de España, Sare ha indicado que los traslados y los acercamientos de presos de ETA también son «una muestra de cambio de postura», aunque «no son suficientes». «Esta circunstancia demuestra que es posible, que hay una vía, y nosotros queremos aprovechar esa vía para convertirla en permanente. Por eso estamos hoy aquí, porque todavía queda camino por recorrer, pero también porque ese camino existe. Nosotros somos la garantía, somos el camino», ha agregado.

Sare ha destacado las seis peticiones que acompañan a sus movilizaciones, una de ellas es que se «traiga a Euskal Herria a los presos vascos, poniendo fin la política de alejamiento, para dejar atrás el castigo añadido impuesto a las familias».

También se ha reclamado que se posibilite a todos los presos la opción de la progresión de grado establecida, para que «puedan hacer el proceso de reinserción y de vuelta a casa al que tiene derecho cualquier persona presa».

Además, ha pedido que vuelvan a casa tanto los presos con enfermedades graves como los reclusos de avanzada edad. Junto a ello, ha reclamado que se respete el derecho a estar con su padre y con su madre a las «niños de la mochila que tienen en la cárcel a su padre, a su madre o a ambos». También se ha demandado se tengan en cuenta los años de condena cumplidos en Francia dentro de la condena impuesta en España, sumando todos los años.

«Se trata de peticiones básicas, las cuales se deben desarrollar junto con los pasos que estamos dando dentro del camino hacia la convivencia», ha concluido Sare.

Extremadura marca un nuevo máximo de positivos diarios con 1.248 y suma 10 fallecidos

0

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 1.248 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supera el máximo alcanzado este pasado viernes, cuando se notificaron 1.193.

Los hospitales extremeños también suman ingresados, hasta los 385, seis más que la jornada anterior, de los cuales 40 pacientes están en las UCI, tres más que el viernes.

Además, la comunidad ha contabilizado el fallecimiento de diez personas con diagnóstico Covid-19 positivo, con edades comprendidas entre los 72 y los 96 años, lo que sitúa la cifra desde el inicio de la pandemia en 1.130.

Los fallecidos son una mujer de 83 años de Montijo, un varón de 72 de La Codosera, una mujer de 87 de Casar de Cáceres y otra de 84 años de Cáceres, una mujer de 88 años de Casares de las Hurdes, un varón de 88 años de Cabezuela del Valle, una mujer de 90 de Castuera, un varón de 96 años de Esparragosa de la Serena, otro de 80 de Talarrubias y otro más de 89 de Almendralejo.

En el plano positivo se han dado 222 altas, lo que equivale a un acumulado de 33.939 altas, mientras que se han declarado cuatro brotes y no se cierra ninguno. Se sitúan en Casillas de Coria, con 14 positivos y contactos en estudio; dos en Coria con 6 y 7 positivos, respectivamente, y contactos en estudio; y uno en Madrigal de la Vera, con 11 positivos y 13 contactos.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 378 casos confirmados. Tiene 90 pacientes hospitalizados, 13 de ellos en UCI. Registra 140 fallecidos y ha dado 8.500 altas; La de Cáceres notifica 164 casos positivos. Tiene 99 pacientes ingresados, de los que 8 están en UCI. Acumula 380 fallecidos y ha dado 6.063 altas.

El área de Mérida suma 290 casos confirmados. Tiene 57 personas hospitalizadas, de las que 11 están en UCI. Acumula 126 fallecidos y ha dado 6.274 altas; y la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 186 casos positivos. Hay 67 pacientes hospitalizadas, de los que 5 están en UCI. Acumula 122 víctimas mortales y 3.917 pacientes curados.

A su vez, Plasencia registra 67 casos positivos. Tiene 30 pacientes hospitalizados, de los que 3 están en UCI. Ha registrado un total de 149 fallecidos y ha dado 2.644 altas; y Navalmoral de la Mata 58 casos confirmados. Tiene 12 pacientes ingresados y ha registrado 79 fallecidos. Ha dado 2.152 altas.

Finalmente, en Llerena-Zafra se registran 64 casos positivos. Tiene 17 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 76 fallecidos y ha dado 2.933 altas; y en la de Coria 41 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados. Un total de 58 personas han fallecido y se han dado 1.456 altas.

CCOO critica la falta de previsión ante las nevadas

0

Comisiones Obreras (CC.OO.) ha criticado la falta de previsión ante las intensas nevadas que la borrasca ‘Filomena’ ha ocasionado en varios puntos de España y ha pedido garantizar la prestación de servicios esenciales.

En este sentido, el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, ha criticado la evidente falta de planificación ante unas condiciones meteorológicas que han convertido a Madrid en un «callejón sin salida» para sus habitantes.

Ante la situación de bloqueo actual que sufre toda la región, Cedrún ha pedido a las instituciones que garanticen servicios básicos como la asistencia a los centros sanitarios de aquellas personas que lo necesiten.

Al respecto, también ha señalado la importancia de asegurar un mínimo transporte básico que permita la movilidad y los desplazamientos para cubrir estas necesidades. Así, ha destacado que las imágenes de las entradas inaccesibles a algunos de los hospitales de la región hacen que sea «urgente» abordar este problema.

En referencia al ámbito educativo, y ante la demora de la Consejería de Educación en retrasar el inicio de las clases tras las vacaciones de Navidad, Cedrún considera «lamentable que sabiendo la situación hayan tardado tanto en tomar decisiones y que ayer mismo confirmaran las clases».

«Estamos ante una improvisación permanente con un panorama en el que no se daban las garantías suficientes de seguridad en las aulas, ni frente al contagio ni ante las bajas temperaturas», ha dicho.

Por ello, ha recordado que el sindicato ya había solicitado el retraso del inicio de las clases presenciales tanto en la enseñanza universitaria y no universitaria.

Asimismo, Cedrún pidió a aquellos centros de trabajo que no cumplan una función esencial y no puedan garantizar la seguridad ni en el ámbito laboral y ni en los desplazamientos, que eximan a sus trabajadores de acudir de manera presencial.

«Debe mantenerse la seguridad en el trabajo y en itínere, ya que tanto hoy como en los próximos días el estado de la región y de los transportes no garantiza un traslado seguro hasta el puesto de trabajo. Es una cuestión de responsabilidad que atañe tanto a la Comunidad de Madrid como a las empresas», ha apuntado.

Por último, el máximo dirigente de CCOO Madrid ha advertido de la «terrible situación» que se está viviendo en la Cañada Real y que, ante la falta de suministro eléctrico y las condiciones meteorológicas actuales, existe un enorme riesgo para la salud y la vida de los miles de personas que sufren estas carencias.

Canarias registra 289 nuevos contagios, 134 de ellos en Gran Canaria

0

Canarias ha registrado en las últimas 24 horas 289 nuevos casos de covid-19, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 29.098, según ha informado la Consejería de Sanidad.

Por islas, Tenerife suma 91 nuevos casos, por lo que sus acumulados ascienden a 14.229; Gran Canaria registra 134 casos nuevos y 11.310 acumulados; Lanzarote suma 20 nuevos casos, con 1.818 acumulados, mientras que Fuerteventura, con 29 nuevos casos, tiene 1.115 acumulados.

La Palma suma diez nuevos casos, situándose los acumulados en 322; La Gomera suma tres nuevos casos y sus acumulados se sitúan en 202, mientras que la isla de El Hierro suma dos nuevos casos, con 100 acumulados.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos son provisionales, pues el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que hoy no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan, sino estos datos provisionales que se revisarán y consolidarán según los protocolos. La actualización diaria volverá a estar activa el lunes 11 de enero.

PUBLICACIÓN NUEVAS MEDIDAS

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy sábado el Decreto 1/2021, de 7 de enero, por el que se establecen medidas específicas y temporales para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-COV-2. Las nuevas medidas se aplicarán a partir de las 00.00 horas del 11 de enero, una vez finalice la vigencia de las restricciones específicas y extraordinarias aprobadas el 23 de diciembre para las fiestas navideñas.

Las nuevas medidas responden a la situación epidemiológica de cada isla según recoge el Decreto aprobado el 23 de diciembre por el que se establecen tres niveles de alerta para evitar la transmisión de la infección causada por SARS-CoV-2 en el archipiélago y que se aplicarán en cada territorio en función de su nivel de alerta.

Estarán vigentes por un período de 14 días (hasta el 24 de enero), que pueden ser prorrogables en función de la evolución de los datos. Sin embargo, la próxima semana se volverá a analizar la situación y se podrán tomar decisiones sobre la situación en determinadas islas, en función de la evolución.

Según el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública actualizado el 7 de enero, Tenerife continúa en nivel de alerta 3; La Gomera, Gran Canaria y Lanzarote están en nivel de alerta 2; y El Hierro, La Palma y Fuerteventura en nivel de alerta 1.

El BOC también ha publicado hoy la Orden por la que se prorroga hasta el 17 de enero la Orden de 14 de diciembre de 2020, que dispone la realización de cribados mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2. La orden se prorroga en sus propios términos desde las 00.00 horas del día 10 de enero de 2021, hasta las 24 horas del día 17 de enero de 2021.

Las fotos más espectaculares de la nevada en Madrid

Madrid es una de las capitales de España que ha visto nevar muchas veces. Pero nunca como la nevada que ahora torna de blanco edificios, calles, árboles y otros muchos lugares. Ahora mismo, el propio alcalde ha pedido a los habitantes que no salgan de sus casas. Pero, en toda España, y en el mundo entero, a través de las redes sociales, hemos podido ver las estampas invernales que ha conllevado el temporal Filomena.

¿Quieres algunas de las más espectaculares? Pues hemos hecho una recopilación de ellas y te vas a quedar sin habla.

La cibeles se tiñe de blanco

Cibeles Madrid

No, no es que el Real Madrid haya ganado. En realidad lo que pasa es que la nevada ha dejado casi cubiertos a los leones y ni que decir tiene el carro. La propia fuente está completamente blanca y hay, como ves, hielo por todo su alrededor.

Una vista impresionante de fondo, con el edificio cubierto de blanco que casi nos hace pensar en otras ciudades más frías. Pero no, es España. Y es Madrid.

El Bernabeu se volvió blanco

Bernabeu Madrid

Si bien pareciera que las sillas son blancas por naturaleza, lo cierto es que no es así. Están totalmente cubiertas de nieve, igual que el propio campo de fútbol, que ha perdido su color característico y ahora se muestra con una espesa capa de nieve.

El parque del Retiro cubierto por la nevada en Madrid

Parque Del Retiro

El parque del Retiro ya es bonito en cualquier estación del año. En invierno, lo es aún más. Pero esta foto le da un aspecto aún más mágico. Y es que se puede ver el lago y el palacio de cristal, una parte del parque, con una estampa increíble.

De hecho, son muchos los que se han acercado para verlo y disfrutar de la nieve, incluso haciendo muñecos de nieve que puedes encontrarte en distintas zonas del recinto.

Móstoles cubierto por la nieve

Móstoles Madrid

No solo Madrid, muchos otros lugares de la comunidad tienen una estampa típica del invierno, tal como Móstoles, como puedes ver en la imagen. Pero otros lugares como Getafe, Alcalá de Henares… también están igual.

La Puerta de Alcalá

Puerta De Alcalá Nevada Madrid

Uno de los lugares más habituales para visitar en Madrid es la Puerta de Alcalá. Y muchos que se acercan ahora a ella pueden verla de una forma como nunca antes, totalmente cubierta de blanco.

Un trineo por la Castellana

Trineo En Madrid

No, no nos tenemos que ir a Siberia para verlo. Las redes sociales ayer se llenaron de imágenes de un trineo de perros por las calles de Madrid. En concreto, hablamos del barrio de Hortaleza, por donde se ha podido ver y ha habido muchos que han sido avispados para ver esa insólita imagen.

Calle Alcalá entre Cibeles y Gran Vía

En lugar de una imagen, un vídeo para que se pueda apreciar la nevada que cubre Madrid. Y es que, para muchos, que la nieve haya llegado hasta la misma capital, y además cubierto de la forma que lo ha hecho, es algo insólito.

El peligro de la nieve en los árboles

Ver un árbol nevado es precioso. Acercarte a él para hacerte una foto también puede parecer que es bonito, pero lo cierto es que ahora mismo en Madrid son muchos los casos reportados de árboles que se han caído debido al peso de la nieve.

¿Cuál será mi coche?

Madrid Nevado

Si bien se recomienda no coger el coche, fueron muchos los que ayer salieron de su trabajo y tuvieron que empezar a buscar cuál era el suyo exactamente, seguramente teniendo que quitar la nieve de diferentes coches hasta encontrar el que era de su propiedad.

Las vías del tren nevadas

Madrid

La nevada en Madrid y el temporal Filomena ha hecho que los propios trenes, metros… no puedan circular con seguridad, y eso ha permitido dejarnos estampas como las que ves.

Se trata de una de las vías que, si bien parece que no ha calado mucha nieve por ellas, sí que estará helada, mientras a su alrededor la nieve se hace dueña del suelo y de todo lo que haya.

Una estampa virgen que se recordará por mucho tiempo en Madrid

Nevada En Madrid

Esta imagen es quizás una de las más bonitas que hemos encontrado en las redes sociales. Y es que nos ofrece una estampa preciosa con la nieve agolpándose entre los coches aparcados, la carretera y las propias aceras.

Esquiadores en Madrid

Esquiadores En Madrid

¿Para qué hace falta ir a la Sierra a esquiar? En Madrid son muchos los que se han animado a esquiar ahora que tienen la nieve tan cerca. Y claro, para desplazarse bien usa el metro (siempre que funcione) o bien con los esquís.

Con pista de snowboard y todo

Que no se diga que en Madrid no hay pista, ya sea para hacer snowboard, esquí o simplemente disfrutar de deslizarte por la zona. Eso sí, con cuidado para que no acabemos en el hospital, que es lo que faltaría.

¿Estaremos en Narnia?

Madrid Nevada

Si has visto esta Navidad Crónicas de Narnia, seguro que las imágenes de Madrid te han recordado a cuando los niños entran por primera vez y lo ven todo nevado. Y es que parece un clon allá por donde mires.

Nevada 2021 vs Nevada en Madrid 1945

Nevada 1945

Son muchos los medios que comparan la nevada debido al temporal Filomena en 2021 con la de Madrid en 1945. Y aunque no se conservan muchas fotos de eso, sí que puedes ver en esta una semejanza.

Rust: así puedes conseguir Drops de los streamers de Twitch

0

Vamos a empezar por el principio, porque habrá muchos que ni siquiera sepan con exactitud qué es eso de Rust, el videojuego que se ha puesto de moda las últimas semanas. En el mundo digital todo va muy rápido, y casi que de un día a otro cambian las costumbres y las tendencias. “El único objetivo de Rust es sobrevivir: superar luchas como el hambre, la sed y el frío. Hacer fuego. Construir un refugio. Matar animales, Protegerse de otros jugadores”. Esa es la descripción del juego que se da en la plataforma Steam.

Este Rust no es ni mucho menos un nuevo videojuego que incorpore los últimos avances en imagen 3D y jugabilidad. Todo lo contrario. Rust lleva varios años disponible en la red y pasando totalmente desapercibido. Nadie le hacía ni caso, hasta que por arte de magia, esa magia incomprensible de Internet, se ha convertido en uno de los videojuegos más famosos. Y todo se debe a que un grupo de youtubers e influencers del mundillo digital como Ibai Llanos, El Rubius, Lolito o The Grefg se han unido a Egoland, el servidor de El Rubius para jugar a Rust. Y han reventado todos los parámetros y las estadísticas.

¿Qué es un Twitch Drops?

Si ya estás más o menos familiarizado con el juego, es hora de que empieces a saber con cierta profundidad y en detalle qué es esto de los Twitch Drops. Básicamente, y resumiéndolo mucho, es una forma de compensar tu fidelidad hacia un streamer y un juego en concreto en Twitch.

Ha sido la propia desarrolladora, Facepunch Studios, la que ha puesto en marcha todo el mecanismo para que los espectadores puedan disfrutar de interesantes recompensas en Rust. Gracias a estas, podrás tener acceso a complementos de muy distinto tipo, como son armas, cosméticos exclusivos y skins.

¿Cómo se consiguen los Twitch Drops en Rust?

Rust

Antes que nada, puedes entrar en la web oficial del desarrollador del videojuego Rust, desde donde tendrás acceso a todos los cosméticos y complementos disponibles a los que puedes aspirar. Si te fijas, al lado del streamer están asignados los mismos junto a una serie de datos:el número de horas requeridas para obtenerlos y si están en directo en ese momento o no. 

La lista completa de Twitch Drops incluye Auronplay hoodie, Jacksepticeye Storage, Lylypichu Jacket, Ludwig hoodie, Myth chestplate, Pokimane garage door. Shroud hoodie, Sykkuno longsleeve tshirt y XQC Assault Rifle. Debes darte prisa, porque en España están disponibles solamente hasta el 14 de enero a las 12:30 horas.

Vincular Twitch con Steam

Rust

Para conseguir acceder y aspirar a conseguir dichos Twitch debes vincular tu cuenta al servidor Steam. No es necesario, por cierto que tengas una cuenta Twitch Prime de pago, sino que sirve con la cuenta básica. Para ello debes de seguir una serie de pasos muy sencillos que te llevarán a vincular tu cuenta de Twitch con la de Steam.

Lo primero es, lógicamente, abrir tu sesión en Twitch. Una vez dentro, verás que arriba a la derecha aparece tu nombre de usuarios, deberás darle ahí y luego a donde se lee “configuración”. Una vez ahí debes darle donde pone “conexión” para pulsar luego a conectar, que está al lado del botón de Steam. En ese momento se te abre una nueva ventana de Steam, en la que debes iniciar sesión. De este modo ya están vinculadas ambas cuentas.

Activar los Twitch

Rust

Ahora lo que resta es muy sencillo. No hay más que activar los Twitch Drops, y echarle horas. Y es que la forma de conseguir estos complementos no es otra que jugar e ir acumulando tiempo y experiencia. Según vayas haciendo esto, podrás desbloquear las skins, armas y demás complementos.

Una vez hecho eso, tan solo te falta seguir los directos. En la página web oficial pincha sobre el objeto que quieran conseguir y te conducirá al vídeo del streamer en cuestión. Cuando esté online, limítate a visualizar su contenido y reclama tus recompensas.

 

El Gobierno de La Rioja advierte de que la situación se complicará en las próximas horas

0

El Gobierno de La Rioja ha activado a las 6 de la mañana de este sábado 9 de enero el Plan de Alerta Invernal que ha movilizado a 22 máquinas quitanieves y dos mil efectivos para minimizar las consecuencias de la borrasca Filomena a su paso por La Rioja. Además, se están repartiendo más de cien toneladas de sal entre los municipios riojanos.

El director de Infraestructuras, Vicente Urquía, y el de Emergencias y Protección Civil, Héctor Ruiz, están siguiendo minuto a minuto el paso Filomena por la Comunidad Autónoma. «En estos momentos la situación está más o menos tranquila», ha explicado Urquía, «pero la nieve seguirá cayendo y las mayores complicaciones se esperan para las próximas horas con la presencia de hielo y nieve en las carreteras riojanas».

Por su parte el director general de Emergencias y Protección Civil, Héctor Ruiz, ha insistido en la necesidad de «evitar cualquier desplazamiento que no sea imprescindible, en caso contrario, hay que circular por el carril situado más a la derecha. En vías con único carril, los conductores deben ceñirse lo máximo posible a la derecha con el fin dejar el espacio central libre para facilitar el paso de los vehículos de emergencias y asistencias».

Hasta el momento, la nieve no ha provocado accidentes de consideración en La Rioja, aunque los equipos de emergencias sí que han tenido que actuar en Autol, Cervera del Río Alhama y Alesón por salida de vía de vehículos por la presencia de hielo y nieve aunque no hay que lamentar heridos.

SITUACIÓN MÁS COMPLICADA EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La peor cara de la borrasca Filomena ha llegado a la comunidad con cuatro horas de retraso de forma que, según las previsiones meteorológicas, la situación en las carreteras de La Rioja se complicará por la tarde. De hecho, advierte Ruiz, «esperamos una acumulación de nieve en todo el Valle del Ebro de 10 centímetros de espesor y 25 en la Ibérica riojana. En estos momentos, la nieve sobrepasa los 15 centímetros en algunos puntos de la sierra riojana».

Por todo ello, el Gobierno de La Rioja insiste en la necesidad de no salir de casa y evitar todos aquellos desplazamientos que no sean imprescindibles. Los que aun así tengan que coger el coche, pueden conocer el estado de las carreteras de La Rioja a través de las redes sociales y de la página web del Gobierno de La Rioja.

RECOMENDACIONES SI TIENES QUE COGER EL COCHE

Infórmate de la situación meteorológica y del estado de las carreteras. Web de la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es e inforcar.dgt.es/etraffic ) y en el teléfono 011.

Revisa convenientemente el estado del vehículo, especialmente neumáticos, anticongelante, frenos…

Prepara el vehículo, llena el depósito de combustible, lleva siempre cadenas y prendas de abrigo (incluso mantas)

Lleva el teléfono móvil y el dispositivo de carga del mismo

Presta atención a la existencia de placas de hielo. Si pasas por encima de una decelera lentamente sin pisar el freno y mantén el vehículo en la calzada

En caso de incidente en carretera llama al 112

Marlaska asegura que han sido rescatadas 1.500 personas de sus coches en la C.Madrid

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que han sido rescatadas casi 1.500 personas que permanecían atrapadas en sus coches por la nieve en la Comunidad de Madrid desde la tarde del viernes.

Marlaska ha explicado que el 70% de los vehículos afectados ya están desocupados «y sus ocupantes en situación de seguridad», mientras que el 30% restante ya están siendo atendidas por los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Guardia Civil.

Por su parte, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha pedido precaución a los ciudadanos, ya que según ha explicado el temporal dejará temperaturas muy bajas y la nieve pasará a ser hielo: «Entraremos en una situación quizá más peligrosa todavía que la que tenemos ahora mismo», ha subrayado.

Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, han comparecido en rueda de prensa desde la Delegación del Gobierno en Madrid para actualizar datos sobre los efectos de la borrasca ‘Filomena’.

Durante su intervención, Marlaska ha recordado que, cuando el pasado jueves la Aemet avisó de la «dureza» del temporal, Interior puso en marcha el despliegue de «todas» sus capacidades operativas frente a las adversas condiciones meteorológicas.

En concreto, ha detallado que se activó, dentro del Plan General de Emergencias del Estado, la fase de Preemergencia Operativo 1, que ha permitido desplegar todos los recursos necesarios para dar una respuesta «razonablemente adecuada» a la situación meteorológica.

Asimismo, el ministro ha añadido que se activó el Comité Estatal de Coordinación y Dirección para generar un protocolo que permitiera efectuar un seguimiento intensivo de la situación.

Respecto a la situación actual, Marlaska ha asegurado que el número de incidentes es «relativamente limitado». Entre los incidentes, ha destacado que hay tres carreteras en la red principal cortadas, una en Girona y dos en Toledo, y 652 vías afectadas, seis de la red principal.

Además, en Madrid está suspendido el tráfico ferroviario y toda navegación aérea. «No tenemos que lamentar accidentes de gravedad salvo los fallecidos», ha apuntado.

El sector más afectado por el temporal, según ha dicho Marlaska, es el de transporte terrestre de mercancías, en unas fechas con un «esfuerzo suplementario» de reabastecimiento de productos. En este sentido, ha indicado que la DGT contactó con las principales patronales del sector para que planificaran las rutas teniendo en cuenta el temporal.

«Han sido cientos los transportistas que se han visto obligados a esperar durante muchas horas las mejoras de las condiciones meteorológicas, en áreas destinadas para ellos donde han recibido la asistencia precisa y necesaria», ha asegurado.

Por su parte, el ministro de Transportes ha explicado que los equipos de carreteras que han estado tratando de despejar las vías de nieve han actuado en más de 21.000 kilómetros de la red viaria.

No obstante, Ábalos ha avisado de que actualmente siguen bloqueos en varias carreteras españolas, muy especialmente en la Comunidad de Madrid, Cuenca, Toledo o Castellón; y que en todas las demás vías es recomendable el uso de cadenas y se mantienen las restricciones a vehículos pesados.

Sobre la situación en el aeropuerto Madrid Barajas, el ministro ha recalcado que hubo 29 desvíos y 58 cancelaciones, y que algunos pasajeros quedaron en las terminales 1 y 4, teniendo habilitadas condiciones para los que quisieran permanecer allí.

En cuanto a los trenes de alta velocidad, los trayectos con origen o destino a Madrid también han sido cancelados, siendo el trayecto Alicante, Valencia, Barcelona, el único corredor con funcionamiento normal.

Para el ministro, «no conviene dar en estos momento» el servicio de la red de Cercanías. «Estamos trabajando una vez amaine la nevada plantear algunas cercanías. Agradecer enormemente el servicio de los trabajadores del conjunto de las administraciones públicas», ha apostillado.

Los centros docentes de la C.Madrid prestarán de manera telemática la actividad educativa

0

El temporal de nieve ha obligado a la Comunidad de Madrid a cerrar colegios, institutos y universidades durante este lunes y martes, pero los centros educativos de la región prestarán la actividad educativa de manera telemática.

Así se lo ha comunicado la Consejería de Educación y Juventud a los directores de los centros educativos en un comunicado, en el que se notifica que la actividad educativa presencial se reanudará el próximo miércoles.

Se trata de una medida adoptada por la dificultad para el acceso a los centros educativos y que también afecta a las universidades madrileñas.

En el comunicado remitido, el Ejecutivo regional indica que «ante la situación generada en la Comunidad de Madrid por las abundantes nevadas producidas en las últimas horas y las previsibles dificultades para el acceso a los centros los primeros días lectivos tras el periodo vacacional de Navidad, se ha decidido suspender la actividad educativa presencial durante el lunes 11 y martes 12 de enero en todas las etapas educativas».

Asimismo, los centros comunicarán a alumnos y familias por los medios de que dispongan esta suspensión de la actividad educativa presencial y procurarán prestar la misma de forma telemática.

Por su parte, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación está también en continua comunicación con las universidades públicas y privadas de la región y entre todos han tomado la decisión de suspender la actividad en los campus madrileños durante el lunes y el martes.

CALEFACCIÓN EL FIN DE SEMANA

La Comunidad de Madrid había solicitado el encendido de los sistemas de calefacción de los centros educativos de la región este sábado, dos días antes de la vuelta a las aulas, con el fin de aminorar los efectos de las bajas temperaturas previstas.

La borrasca Filomena, que está afectando en la actualidad a la Comunidad de Madrid y que está dejando importantes precipitaciones de nieve y temperaturas muy bajas para los próximos días, coincide con la vuelta a las aulas de los alumnos tras el periodo vacacional de Navidad.

La Comunidad de Madrid cuenta este curso escolar con 1.227.165 alumnos en los 3.344 centros educativos de la región tanto de titularidad pública como privada.

Guadalajara alerta de riesgo extremo en la vía pública por caídas de árboles

0

Policía Local, Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y operarios municipales de Guadalajara y de todas las contratas trabajan sin descanso para hacer frente a las consecuencias del temporal ‘Filomena’, tras una noche en la que se han registrado 155 aviso por emergencias.

Muchos de los avisos están relacionados con la caída de ramas y árboles de gran tamaño que dejan imágenes en lugares como la Plaza de San Esteban, la Plaza del Jardinillo o los parques de la Constitución y del Coquín.

A pesar de lo aparatoso de las incidencias, tan solo hay que lamentar pequeños daños materiales en la vía pública y en algunos vehículos estacionados, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Aun así, el Ayuntamiento recuerda que el riesgo por caídas y desprendimientos es extremo y pide a la ciudadanía que no salga a la vía pública.

Sin una cifra exacta, la alerta roja por nevadas ha ocasionado numerosos accidentes de vehículos que en muchos casos quedaban atrapados en las calzadas.

Buena parte de las acciones de los servicios de emergencia, fruto en muchos casos de esos 155 avisos, tienen que ver con estas cuestiones.

Además, algunos barrios están registrando cortes de luz debidos a sobrecargas de consumo o a pequeñas averías ante las que operarios municipales y trabajadores de las eléctricas ya están actuando.

Se trata, sobre todo, de tres zonas: centro, Ferial-Fuente de la Niña y Pedro Sanz Vázquez. Algunas ya están resueltas o se espera que queden resueltas en poco tiempo.

El temporal ha obligado, por seguridad, a cerrar las puertas del cementerio todo este sábado y a suspender las inhumaciones programadas.Se trata de un recinto con numeroso arbolado y un espesor de nieve difícil de despejar.

Por otro lado y siguiendo la decisión adoptada por la autoridad educativa, el Ayuntamiento ha decidido mantener cerradas las escuelas infantiles municipales para los próximos lunes y martes.

Para evitar incidentes de gravedad, el Ayuntamiento insiste en la necesidad de quedarse en casa y de actualizar información siempre a través de canales oficiales o de los medios de comunicación.

Jorge Javier Vázquez: las veces que le han ‘cazado’ con más alcohol de la cuenta

0

La vida de una estrella de la televisión es dura también en ocasiones, sino que se lo digan a Jorge Javier Vázquez. Estar constantemente en el foco de la atención pública, por mucho que te guste, tiene que ser agotador por momentos. Porque siendo una estrella sales en la televisión en tus momentos de gloria, pero también se amplifican tus momentos más bajos y le llegan a medio país. Y cuando a uno le gusta la marcha y beber algo de alcohol de cuando en cuando, es posible que acaban trascendiendo imágenes que prefería que no se hubiesen visto nunca. Y Jorge Javier Vázquez sabe muy bien de qué va eso.

El famoso presentador de Telecinco nunca ha ocultado su gusto por la vida disoluta, por la noche y la juerga. Como a cualquiera, al catalán le gusta irse de parranda, tomarse dos o tres copas y desmelenarse un poco de cuando en cuando. Y más de una vez y más de dos ha tenido la desgracia de ser cazado en pleno lío, o de que se le haya ido de las manos la situación cuando hay más testigos de la cuenta. Al menos, Jorge Javier Vázquez tiene la suerte de que no le importe mucho lo que digan y piensen de él los demás.

“Problemas con el alcohol”

El presentador de Telecinco ha reconocido en alguna que otra ocasión que lo suyo con el alcohol ha ido más allá de lo razonable y mesurado. En los últimos años se ha comedido en este aspecto, pero su primera época en televisión fue bastante etílica. Todo empezó cuando el presentador se animó a frecuentar los bares de ambiente gay, que era una cosa que le generaba mucha ansiedad. «Me daba ansiedad entrar a un bar gay y, nada más traspasar el umbral, me dirigía a la barra y me pedía una copa. Solo así lograba calmar el nerviosismo que me producía estar rodeado de homosexuales como yo».

Un nerviosismo inicial que, después de dos o tres copas, se convertía en aburrimiento «porque no me gustaba la música, porque no encontraba con quién ligar o porque el que me gustaba pasaba de mí». Y el remedio en esos casos era darle al frasco, una copa tras otra y acababa “solo, desamparado y borracho”. Lo preocupante es que al día siguiente, una vez pasada la resaca, volvía a las andadas: “Volvía a salir y a beber. Usé al alcohol como ansiolítico. Fue una época divertida, no nos vamos a engañar”.

 

Como una cuba en el Orgullo Gay

YouTube video

Las cámaras son muy traicioneras, y a Jorge Javier Vázquez le han hecho la jugarreta en más de una ocasión. Una de las primeras fue allá por el año 2010, y la artífice de la pillada fue Pilar Rubio, entonces reportera del programa de La Sexta Sé lo que hicisteis. La ahora mujer del futbolista Sergio Ramos se fue al Orgullo Gay micrófono en mano a ver lo que se cocía por las calles de Chueca, y lo que se encontró fue a Jorge Javier Vázquez bien cocido celebrando una fecha tan señalada.

Vázquez no tenía muchas ganas de ser por la tele, y de hecho escapó de la cámara de La Sexta. No obstante, Pilar Rubio fue detrás suyo persiguiéndole durante un buen rato. Se le veía al presentador una sonrisilla de borracho, y al final cedió y atendió a las preguntas de Rubio. La voz la tenía muy cascada, como de llevar varias horas de fiesta, y se le veía eufórico y muy amistoso: “¡Felicidades!”. Le gritó a Pilar Rubio al oído, luego se puso a bailar, le quitó el micrófono a la reportera…Un espectáculo

 

Aquellos maravillosos años

El pasado mes de abril, Jorge Javier Vázquez recordó con gracia aquel día en el que Pilar Rubio le pilló con la melopea por Chueca. Vázquez recordó este tema a cuenta de la incorporación de Miguel Frigenti como flamante colaborador de Sálvame. Una cosa llevó a la otra, y Vázquez terminó rememorando la que fue una de las polémicas más estruendosas de cuantas ha protagonizado el presentador de televisión catalán.

“Yo cuando me pilló Pilar Rubio en el Orgullo llamé corriendo a mi madre para decirle: Mamá, por favor, no lo veas, que me han pillado borracho”, recordó el catalán entre risas.

 

Jorge Javier Vázquez en Chueca

Estamos en la primavera del año 2019, pocos meses después de que al presentador de Telecinco le operasen de un ictus. Llevaba Jorge Javier Vázquez entonces unos meses de reposo, cuidando mucho su salud para recuperarse de un incidente tan grave. Pero llegó un punto en el que le pudieron las ganas de fiesta, y con las redes sociales y las cámaras en los móviles es imposible escaparse al ojo del público. “No soy un inconsciente y cumpliré a rajatabla lo que me digan los médicos, pero cuando me digan ‘adelante’, lo haré”, dijo unas semanas antes de esta borrachera.

Y es que Jorge Javier se fue de fiesta a un garito de travestis en Chueca, y un usuario de Twitter le pilló y grabó un vídeo que compartió en las redes sociales. El vídeo, que se hizo viral al poco tiempo, muestra a Jorge Javier hablando con otra persona en el sofá del local, con una música atronadora. Al cabo de unos segundos, el presentador de Sálvame intenta levantarse, pero se tambalea y vuelve a caerse nuevo. La resaca del día siguiente tuvo que ser bestial.

Ábalos: Cuando ‘Filomena’ amaine la situación será «igual o más peligrosa» por el hielo

0

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha advertido de que cuando la borrasca ‘Filomena’, que ha provocado intensas nevadas en varios puntos de España’, «amaine» la situación será «igual o más peligrosa» debido a la formación de placas de hielo.

«Cuando la borrasca amaine nos enfrentaremos a frío intenso con temperaturas muy bajas, entraremos en una situación quizás igual o más peligrosa. Va a costar hacer que desaparezcan estos hielos», ha señalado.

Así lo ha manifestado este sábado el ministro, quien ha comparecido en rueda de prensa junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para explicar la situación actual provocada por el temporal.

Ábalos ha insistido en el mensaje a la ciudadanía para que permanezcan en sus domicilios y sigan las recomendaciones de las autoridades. «Si ya teníamos esa limitación de movilidad por el coronavirus, ahora con esta situación tenemos que redoblarla», ha pedido.

En el caso del Aeropuerto Madrid Barajas, que ha suspendido su actividad durante este sábado, Ábalos ha señalado que la vuelta a la normalidad «viene condicionada por las condiciones meteorológicas», pero que a esta hora «es evidente que no hay posibilidades» de retomar la actividad. «Estamos trabajando con la previsión de si por la noche podemos habilitar alguna pista», ha dicho.

Sobre cuándo se van a restablecer los trenes de alta velocidad y cercanías, el ministro ha defendido que tienen que «procurar la seguridad». «Si pudiéramos controlar las condiciones meteorológicas y el temporal podríamos decir cuándo se van a restablecer, no es una cuestión técnica o de medios», ha explicado.

Por su parte, el ministro de Interior ha destacado que tratarán que la normalidad «vuelva en el tiempo más breve posible», pero ha insistido en que «va a estar muy condicionada por las circunstancias meteorológicas» ya que habrá unos días «con fenómenos de heladas importantes».

Así, Marlaska ha apuntado que lo importante es estar todos «prevenidos, precavidos» y tomar las medidas «precisas» y seguir las recomendaciones de las autoridades. «Tenemos que focalizar la voluntad de trabajar todos coordinadamente como estamos haciendo», ha comentado.

«Volver a la normalidad es también retirar la nieve, minimizar cualquier evento o circunstancia. Vamos a trabajar de forma precisa las 24 horas del día», ha subrayado Marlaska, destacando que estos días tienen que garantizar los servicios básicos para que «no haya ninguna falta de abastecimiento necesario».

Ayuso agradece la llamada telefónica de apoyo del Rey

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido la llamada telefónica de apoyo de Su Majestad el Rey, Felipe VI, y su «cercanía con el pueblo de Madrid».

En una entrevista en RNE, ha manifestado su agradecimiento a «la llamada telefónica de apoyo de Su Majestad el Rey Felipe VI a la labor que se está realizando desde el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid».

En una entrevista en Onda Cero, ha precisado que le ha llamado personalmente el monarca para transmitir su apoyo y el de la Reina a la Comunidad de Madrid, a los ciudadanos y a las personas que están trabajando en el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid».

Así, tras recordar que también recibió una llamada de apoyo de Felipe VI en los momentos más difíciles de la pandemia, ha afirmado que «se agradece la cercanía de la Casa del Rey con el pueblo de Madrid».

«Gracias a Su Majestad el Rey por su llamada y por interesarse por la situación del temporal en la Comunidad de Madrid», ha escrito Ayuso en su cuenta de Twitter, desde donde también ha enviado palabras de agradecimiento a todos los que trabajan en seguridad y emergencias, Bomberos de la Comunidad de Madrid, UME y voluntarios de Protección Civil, que «ya han rescatado a más de 1.000 personas atrapadas en vehículos y autobuses».

A este respecto, Ayuso ha cifrado en alrededor de 200 las personas que continúan atrapadas en sus coches, y ha señalado que su preocupación ahora mismo es que puedan volver a sus casas y, mientras tanto, llevarles comida y mantas, entre otras cosas, y asegurar los accesos a los hospitales.

La presidenta regional también ha trasladado por Twitter su agradecimiento a El Corte Inglés y a su presidenta, Marta Álvarez, por ofrecer su ayuda para llevar alimentos, ropa y otros productos de necesidad a las personas atrapadas en sus vehículos, albergues o residencias.

Asimismo, durante la entrevista en RNE, ha asegurado que están en coordinación con empresas que se han ofrecido a repartir comida y productos de primera necesidad a personas sin techo y aquellas que van a estar en polideportivos y otros recintos hasta que puedan volver a sus casas.

Ayuso permanecerá todo el día en el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, ya que ha subrayado que quienes están al frente de las administraciones tienen que seguir coordinando sus efectivos, «que están como siempre al pie del cañón», desde las Fuerzas Armadas, los bomberos de la Comunidad de Madrid, el SUMMA, el Samur, Cruz Roja, voluntarios, policías locales, entre otros.

«Vamos a seguir poniendo en marcha servicios de emergencia y seguridad para que vuelva la normalidad a las calles de la Comunidad de Madrid», ha afirmado la presidenta, quien ha constatado que «la cantidad de nieve, aparte de ser histórica, era imprevisible», para agregar que aunque ya se ha activado la alerta naranja, «las ramas de los árboles y el mobiliario urbano se pueden convertir en lugares muy peligrosos».

Tal y como ha señalado en un tuit, «la movilidad en la superficie es imposible y las carreteras son intransitables», pero «afortunadamente», ha agregado, los madrileños cuentan «con uno de los mejores suburbanos del mundo que funcionará ininterrumpidamente». Y es que Metro de Madrid funcionará 24 horas para facilitar los desplazamientos esenciales y el acceso a hospitales.

Además de la suspensión de la actividad educativa presencial el lunes y el martes, y del teletrabajo de los funcionarios de la Comunidad de Madrid, excepto aquellos cuya presencia sea esencial, Ayuso ha apuntado que hay que ver cómo evolucionan las heladas en las próximas horas para saber qué nuevas decisiones hay que tomar.

Galicia retoma el curso escolar con 1.033 positivos y 6 guarderías cerradas

0

Galicia retomó el curso escolar este viernes 8 de enero, después de casi tres semanas de vacaciones navideñas, y lo hizo con 1.033 casos de covid-19 vinculados a escuelas infantiles, colegios e institutos. Esta cifra implica que las clases se reiniciaron con 187 positivos más que los que había antes de las fiestas, según el balance que ha vuelto a emitir este sábado la Xunta.

Además, de acuerdo con estos datos, actualizados precisamente a este viernes, en la Comunidad gallega hay seis centros educativos clausurados tras haber detectado casos de coronavirus, todos ellos guarderías. En concreto, aparte de la escuela infantil Barrio Sésamo 4 de Lugo, la de Cáritas Tui-Vigo y la Chiquis de Pontevedra, que ya habían cerrado antes de la Navidad, están en esta situación la escuela Popote de Teo (A Coruña), la Cogumeliños de Ourense y la guardería Mi Primer Paso de Tomiño (Pontevedra).

Los 1.033 casos vinculados a la comunidad educativa gallega se corresponden con positivos detectados «durante las vacaciones» y que «continúan activos» al inicio de este segundo trimestre, tal y como ha explicado la Xunta. Estos contagios han obligado a retomar el curso con 19 aulas cerradas, si bien el primer trimestre finalizó con un total de 53, casi el triple.

Si se observan los datos por área sanitaria, las de Santiago y A Coruña son las que más casos asociados a sus centros contabilizan, con más de 200, seguidas de la de Vigo, con 199, lo que refleja una evolución paralela a la de la situación epidemiológica de Galicia.

Pero todas las áreas, a excepción de la de Pontevedra, retomaron el curso con más positivos que cuando finalizó el primer trimestre.

SANTIAGO Y A CORUÑA, A LA CABEZA

Santiago de Compostela y su zona de influencia contabiliza en el balance de este sábado 240 positivos vinculados a colegios, institutos y guarderías –79 más que antes de las vacaciones– y tiene cuatro aulas en cuarentena. Además, la escuela infantil Popote de Teo tuvo que cerrar tras la detección de un positivo.

Como centro más afectado de esta área y, asimismo, de toda Galicia, está el CPR Plurilingüe Compañía de María de la capital, con 11 casos activos. Tras este, como centros con más contagiados en los alrededores de Santiago, están el IES de Valga, con ocho, y el IES Plurilingüe A Cachada de Boiro, con siete.

La segunda área con más casos de covid-19 asociados a la comunidad educativa es la de A Coruña, con un total de 232 tras haber repuntado en 92 con respecto al último día del primer trimestre. En este distrito no hay centros cerrados, pero sí hay tres clases en cuarentena.

Los colegios más afectados de esta área son el CIFP Ánxel Casal – Monte Alto, el CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha y el IES Manuel Murguía de Arteixo, con siete positivos cada uno.

VIGO, PONTEVEDRA Y OURENSE

En tercer lugar se sitúa la de Vigo, con 199 infectados de covid –solo dos más que antes de la Navidad–, cuatro clases en cuarentena y dos guarderías cerradas: la escuela Mi Primer Paso de Tomiño y la de Cáritas Tui-Vigo. Como situaciones más graves están la del CPR Plurilingüe Apóstol Santiago, con ocho casos activos, y el IES Valadares, con cinco, ambos situados en la ciudad olívica.

El área de Pontevedra, a pesar de ser la cuarta más afectada, es la única que reduce los contagiados, con 115 notificados en el último parte de la Xunta –49 menos que el último día del primer trimestre–. Aquí, continúa cerrada la guardería Chiquis de la capital provincial y hay una clase en cuarentena. En la zona pontevedresa, destaca la situación del CEIP da Torre-Illa, en A Illa de Arousa, con ocho positivos asociados, y la del IES Illa de Tambo de Marín, con seis.

El área de Ourense ha subido en 39 los casos de coronavirus en centros educativos, hasta los 109, y tiene dos aulas y una guardería –la escuela infantil Cogumeliños– clausuradas por la pandemia. Pero las instalaciones más afectadas son el CPR Plurilingüe Santa María de la ciudad de Ourense y el CPR Plurilingüe María Inmaculada de Verín, ambos con seis positivos.

LUGO Y OURENSE, MENOS DE 100

Lugo es la segunda área con menos contagios asociados a sus colegios en el inicio del segundo trimestre, con un total de 78, 16 más que cuando terminó el primero. Sin embargo, es la que tiene más clases en cuarentena, cinco, además de que la escuela infantil Barrio Sésamo 4 continúa cerrada.

Los centros lucenses con más positivos son el IES Vilar Ponte de Viveiro, con seis, y el CEIP Plurilingüe Pedro Caselles Rollán de Xove, con cuatro. El resto de los que aparecen en el listado de la Xunta tienen entre uno y tres contagiados.

Finalmente, el área de Ferrol contabiliza 60 infectados en su comunidad educativa, pero todos sus centros y aulas están operativas. En esta zona, cabe mencionar los seis positivos del IES Concepción Arenal de Ferrol y los cinco del CEIP Couceiro Freijomil de Pontedeume como situaciones más graves.

Navarra registra 160 casos en el último día

0

Navarra detectó ayer viernes 160 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.960 pruebas (1.860 pruebas PCR y 1.100 test de antígenos), con un 5,4% de positivos.

Ayer se produjeron cinco nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer no se registraron fallecimientos y tampoco se notificaron nuevos decesos de días previos.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 61% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 13%, y en la de Estella, el 7%. Los demás positivos (19%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con el 25%, y el de 15 a 29 años, con el 19%. A continuación, le sigue el grupo de 60 a 75 años, con el 18 %. Finalmente, se encuentra el grupo de mayores de 30 a 44 años con el 17%, el de mayores de 75 años, con el 12% de los nuevos contagios, y el grupo de menores de 15 años, con un 9%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 45,1 años. Con respecto al género, el 51% de los casos son mujeres y el 49% restante hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 127 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (dos menos que ayer), 14 de las cuales se encuentran en puestos UCI (igual que ayer) y otras 15 en hospitalización domiciliaria (dos menos que ayer). Los demás, 98 pacientes, están en planta (igual que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

En cuanto al plan de vacunación, 4.449 personas han sido vacunadas hasta el día de ayer, en el que se mantuvo la vacunación y se administraron 739 dosis.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 43.611 casos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 976.

SITUACIONES EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES NO DEBEN ACUDIR A CLASE

Ante la vuelta de los estudiantes a clase este próximo lunes, después de las fiestas de Navidad, desde el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) se recuerdan las situaciones en las que los niños y niñas y estudiantes no deben acudir a clase:

-Si tienen síntomas como fiebre, tos, malestar, pérdida de olfato, gusto, dolor de cabeza o de garganta o diarrea.

-Si están esperando que les realicen una PCR u otra prueba de la COVID-19 o están a la espera del resultado.

-Si están en aislamiento por tener una infección por coronavirus.

-Si están en cuarentena por ser contacto estrecho de una persona con COVID-19.

Y los menores de 12 años, si alguna de las personas con las que viven presentan síntomas compatibles de COVID-19 y están en espera de que se le realice o le den el resultado de una prueba PCR u otra prueba de la COVID-19.

Gobierno pide evitar los desplazamientos por el temporal

0

Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha pedido que se eviten todos los desplazamientos ante la «gravedad» del temporal, «el más intenso en los últimos 50 años».

«La situación es grave y no podemos ignorarlo. Quiero insistir en el mensaje a la ciudadanía de que permanezcan en sus domicilios y sigan las recomendaciones de las autoridades», ha afirmado Ábalos.

El ministro de Transportes ha subrayado que la «prioridad es garantizar la movilidad y el abastecimiento», y ha explicado que se han realizado labores de limpieza y atención a vehículos en 21.000 kilómetros.

Por su parte, el ministro del Interior ha enfatizado que «quedan horas difíciles», por lo que ha pedido a la población que extreme todas las medidas de precaución. «Hay que aplazar cualquier transporte por carretera y si el viaje es inevitable que se haga adoptando las medidas dadas por las autoridades».

Grande-Marlaska y Ábalos ha comparecido en rueda de prensa desde la Delegación del Gobierno en Madrid para actualizar datos sobre los efectos de la borrasca ‘Filomena’.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha participado en el rescate de vehículos de carretera en diferentes puntos del país, sobre todo en la Comunidad de Madrid, donde se ha rescatado a casi 1.500 personas. «El 70% de los vehículos atrapados se encuentran desocupados y sus pasajeros a resguardo y el 30% están siendo auxiliados por al UME y la Guardia Civil», ha explicado Grande-Marlaska.

Cruz Roja refuerza su colaboración municipal ante la borrasca ‘Filomena’

0

La llegada del temporal ‘Filomena’, que está afectando a la mayor parte del territorio nacional, no sólo ha movilizado a las administraciones y fuerzas de seguridad, también Cruz Roja ha desplegado sus planes de emergencia para ampliar la capacidad de los albergues y reforzar su colaboración con ayuntamientos y proteger a las personas sin hogar del frío extremo.

Desde la organización recuerdan que esta situación es «especialmente dura» para quienes no tienen hogar y viven en la calle, así como para los que sufren pobreza energética.

Para los primeros, los voluntarios de Cruz Roja están repartiendo ‘kits’ especiales de invierno que, tal y como señala Cruz Roja, contienen una esterilla «que les aisla del frío», un saco de dormir, ropa interior, guantes y un gorro.

Además, están reforzando los albergues que gestionan en diferentes localidades tal y como ha informado la organización a través de su cuenta de Twitter. Así, en localidades de Alicante, País Vasco o Castilla y León, Cruz Roja ha acondicionado estas instalaciones para acoger a más personas y resguardarlas del frío.

En total, explica la entidad, su dispositivo de atención a Personas sin Hogar de despliega en 36 provincias y 16 comunidades autónomas e incluyen a las Unidades de Emergencia Social (UES), Alojamientos, Centros de Estancia y el Servicio de Acogida y Acompañamiento Social (Atención en oficinas de Cruz Roja y otros puntos fijos de atención).

Desde Cruz Roja destacan, además, la parte «muy importante» que, en este tipo de iniciativas, suponen las personas voluntarias, que son más de 2.000 en la actualidad. «Café, comida, abrigo, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha», explica la ONG, son las pautas que siguen los integrantes de las UES en sus labores de apoyo a este colectivo.

Cabe destacar que, en los meses de pandemia, Cruz Roja ha atendido a más de 16.500 personas que viven en la calle y que, ahora, también se enfrentan a las bajas temperaturas que genera ‘Filomena’.

CAMIÓN MULTIRRESPUESTA

Además, Cruz Roja cuenta desde abril de 2020, con un camión logístico multirrespuesta que será muy útil ante el temporal, ya que dispone de dos contenedores diáfanos para trasladar los distintos materiales que hagan falta en una emergencia, desde material de albergue a logística sanitaria; así como uno permanentemente cargado con el material para posicionar un albergue de 250 personas donde se les indique.

Para aquellos cuya casa tenga unas condiciones precarias, la organización ha iniciado una campaña con recomendacines para minimizar la situación. Evitar que el aire y el agua se filtren a la casa, permanecer en las estancias más calientes o donde se puedan abrigar y asegurarse del correcto funcionamiento de la calefacción, son algunas de ellas.

RESPONSABILIDAD Y NO SALIR A LA CALLE

En declaraciones a los medios, el responsable de Emergencias de Cruz Roja, Iñigo Vila, ha señalado que, en líneas generales, están llevando a cabo «tareas de ayuda, manutención, avituallamiento, asistencia a vehículos atrapados –tanto para orillarlos como para que puedan seguir con la march– y montaje de albergues en puntos estratégicos hasta que pase la tormenta ya que quedan unas horas de nevadas».

En este punto, Vila ha indicado que los efectivos están teniendo «serias dificultades» para llegar a ciertos puntos, «especialemente en la Comunidad de Madrid» donde tienen «los problemas más importantes». En cualquier caso, se ha mostrado confiado en que «a lo largo de la tarde irán remitiendo y el acceso a las infraestructuras será más sencillo».

No obstante, ha señalado que «en los próximos días se esperan temperaturas muy bajas donde la acumulación de nieve se convierta en hielo» por lo que ha pedido «la responsabilidad de todos, que la gente no salga a la calle, no transiten y sigan las recomendaciones que se están dando desde las diferentes administraciones.

Ribera cree que la subida de la luz es coyuntural

0

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha considerado que la subida en el precio de la electricidad de estos días, que ha marcado máximos históricos, se trata de un episodio «coyuntural» y que tiene un impacto «limitado» en el recibo de la luz, y ha subrayado que no se soluciona con una empresa pública de energía, tal y como ha pedido Unidas Podemos, su socio en el Ejecutivo.

En una entrevista, Ribera afirmó que, a pesar de la insistencia de Unidas Podemos, que ha llegado a apostar por una energética pública o incluso por nacionalizar Endesa, sería una medida que «no soluciona nada», ya que las condiciones del mercado eléctrico y del precio del gas «son las mismas» para todos los países de la Unión Europea.

«EDF es una empresa pública francesa y Enel es una empresa pública italiana, y la evolución de los precios en los mercados francés e italiano ha sido la misma que en España, ya que el derecho europeo no permite vender bajo coste, las condiciones del mercado y del precio del gas son las mismas para ellos que para nosotros. Tampoco nos creamos que somos los más torpes», dijo.

Ribera señaló que se ha dado la ‘tormenta perfecta’ con los ingredientes de la ola de frío, que ha provocado un aumento en la demanda de energía, y a los que se han unido la presión en el mercado del gas natural y el incremento en los precios de CO2, lo que ha llevado a registrar ese «incremento coyuntural» en el precio de la electricidad.

No obstante, recordó que el mercado eléctrico está diseñado «para el conjunto de la Unión Europea, con las mismas reglas», por lo que este alza está siendo igual en el resto de países.

Asimismo, incidió en que este incremento en el mercado mayorista eléctrico «no tiene un impacto lineal» en la factura de la luz, por lo que no se traduce en subidas automáticas ni de la misma cuantía en los precios finales que pagan los consumidores, ya que en el recibo hay otros conceptos (peajes, cargos e impuestos) que no se ven afectados por el mercado.

VIGILANCIA DE LA CNMC ANTE LA SUBIDA EN EL PRECIO DE LA LUZ.

Por otra parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicó que, a pesar de que pidió el pasado jueves a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que se vigile y acredite que todo ha funcionado bien en este nuevo episodio de picos en los precios eléctricos, no tiene «ningún indicio» que permita pensar que ha habido irregularidades.

«Lo que sí es importante es que la CNMC cada vez que se dé un episodio de estas características active todo el proceso de análisis en profundidad de cómo han estado casando ofertas y demandas, qué es lo que se ha estado ofertando y si cumple todas las reglas. Y si identifica cualquier indicio de irregularidad o posición especulativa, que vaya hasta el final y sancione, como ha hecho en otras ocasiones», añadió al respecto.

GARANTIZAR LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS, UNA PRIORIDAD.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno también reiteró que «la prioridad» es, en estas condiciones extremas motivadas por la ola de frío, «garantizar los suministros energéticos en los hogares», para lo que el sistema eléctrico y gasista, a pesar de «pequeñas incidencias» solventadas con rapidez, está dando muestras de su «robustez». «El sistema está pensado con una holgura de seguridad que nos da confort a todos», dijo.

Además, Ribera subrayó que «la estabilidad, predictibilidad y razonabilidad» de los precios de la energía ha sido «una prioridad absoluta» para este Gobierno «desde el primer día».

«Desde el punto de vista social, pero también desde el punto de vista de modernización de nuestro sistema al ir integrando cada vez más renovables, eficiencias y descargar todo lo que se pueda de costes la factura», afirmó, añadiendo que así en dos años se ha conseguido reducir el coste de la energía en un 40%.

Así, a pesar de reconocer que «es muy difícil pensar» que no se podrán dar ocasiones puntuales de alzas en los precios de la electricidad como el actual, debido al funcionamiento de los precios en los mercados europeos, «que es transparente, el mismo para todo el mundo y asociado al coste marginal», insistió en la importancia de «seguir fortaleciendo toda la estructura de medidas que den protección a los consumidores vulnerables y seguir trabajando en todo el proceso de transición».

En este sentido, aseguró que la rapidez de penetración de las renovables en España y la estimación de cómo podrán ir evolucionando apuntan en los mercados de futuro a 2022-2023 a que los precios de la energía en España «están ya por debajo de los precios de Francia, Alemania u otros países de nuestro entorno, con los que siempre nos comparábamos».

«Sabemos que tenemos que fortalecer renovables y eficiencia, electrificación en lo que se pueda, pero también almacenamiento e interconexión para poder contar con esa flexibilidad y capacidad de aprovechar el recurso en el momento en el que no se está dando», añadió al respecto.

REVISIÓN DEL SISTEMA FISCAL ENERGÉTICO.

A este respecto, Ribera se refirió a otra de las peticiones de Unidas Podemos, como es la bajada del IVA de la luz del 21% actual al 4%, y afirmó que toda la revisión del sistema fiscal de la energía y la fiscalidad verde, «está siendo objeto de análisis por parte de Hacienda» y desde su cartera se colabora en ello.

Así, señaló que la revisión de la fiscalidad energética es «uno de los asuntos pendientes», aunque llamó a no precipitarse al respecto, ya que se puede necesitar en algunos aspectos la autorización de Bruselas.

En esta línea, enmarcó la propuesta del Gobierno para la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), con el fin de trasladar el coste de las primas a las renovables del recibo de la luz a todas las energéticas, ya que consideró que «desde la regulación y desde los sistemas de reparto de costes se facilita el poder trabajar dando las señales adecuadas».

«Pensamos que la creación de este fondo es mucho más solvente y compatible con la idea de un sistema energético donde se pueda tener una visión de conjunto de los consumos y sí que creemos que va en esta dirección dando las señales adecuadas y correctas», dijo.

Cómo han crecido los hijos de ‘los Cuquis’ de ‘La que se avecina’

0

Habrá pocas personas en España que no conozcan a ‘los Cuquis’, una de las familias más carismáticas de la televisiva serie ‘La que se avecina’. Amador y Maite –Pablo Chiapella y Eva Isanta– han estado bregando durante las doce temporadas que lleva la serie, aparte de con sus problemas de pareja, con cuatro hijos que no siempre les han puesto las cosas muy fáciles. De hecho, y en varias ocasiones, los progenitores perdieron la custodia de los mismos.

Carlota (Carlota Boza), Nano (Fernando Boza), Rodrigo (Rodrigo Espinar) y Amador ‘Junior’ u ‘Ojos de Pollo’ (Álvaro Giraldo) entraron en la serie bien pequeños, pero con el paso de las temporadas les hemos visto crecer en paralelo a la producción televisiva.

‘LA QUE SE AVECINA’ SE MUDA DE EDIFICIO

‘La que se avecina’ está de estreno. Ayer se colgó en Amazon Prime Video, plataforma que se hizo con los derechos de tan exitosa serie, los ocho capítulos que faltaban por emitirse de su duodécima temporada. Con ellos, ya sabemos todos los detalles de la mudanza de los vecinos de Montepinar, que tienen que buscarse una nueva casa para la temporada 13.

En estos ocho últimos episodios volverán a estar los vecinos más famosos de la serie, pero pero algunos de ellos ya no volverán. Así, todavía podremos disfrutar de Fernando Tejero (Fermín Trujillo), Macarena Gómez (Dolores «Lola» Trujillo), Jordi Sánchez (Antonio Recio), Eva Isanta (Maria Teresa «Maite» Figueroa), Nathalie Seseña (Berta Escobar), Pablo Chiapella (Amador), entre otros.

YouTube video

LA SERIE NO VOLVERÁ HASTA 2022

Según ha confirmado recientemente su creador en una entrevista para el Diario Sur, la serie adquirida por Amazon Prime Video no volverá hasta 2022. Será entonces cuando se estrene la décimo tercera temporada de la misma.

«Hasta 2022 no habrá nueva temporada de ‘LQSA’. Como pronto empezaríamos a grabar en otoño de 2021. Habrá pausa. Pero, como con el estreno de Amazon se repetirá en abierto, será como el hueco habitual entre temporadas», explicó Alberto Caballero.

Alberto Caballero, Uno De Los Creadores De 'La Que Se Avecina'

¿QUIÉNES ERAN LOS CUQUIS?

‘Los cuquis’ eran la histriónica familia formada por Maite, Amador y sus cuatro ‘monstruitos’. A los hijos de la familia se les conoce como Mini Cuquis, aunque Goya les apodaba ‘Monstruos Cuellicortos’. Personal e individualmente, sus padres les llaman Carlota, Nano, Rodrigo y Ojos de Pollo/Pollete.

Son muy espabilados, sobre todo la mayor, que siempre sabe qué está pasando. Nadie mejor que ella para aconsejar a sus padres: «divorcio, divorcio o divorcio», no hay otra opción. Ahora que han vuelto a vivir con sus padres tienen una vida decente… O eso parece.

YouTube video

ASÍ HA CRECIDO CARLOTA, LA HIJA DE LOS CUQUIS EN ‘LA QUE SE AVECINA’

Con tan solo 5 años Carlota Boza comenzó a encarnar en la serie a la hija de Maite y Amador, que se llamaba como ella. Ahora está a punto de cumplir 20 años y su imagen dista bastante de aquella que ofreció mientras participaba en la serie. Es algo que podemos comprobar en su propia cuenta de Instagram.

Pero como decimos, lo más llamativo es que Carlota Boza reconoce que al principio apenas entendía lo que debía decir: «Yo estaba ahí, soltaba las tres frases que tenía y ya está. No me enteraba de nada, pero lo grababa igual». Precisamente por eso, no era consciente de las frases «picantes» que soltaba su personaje: «No era consciente. Mi madre me decía que ese tipo de cosas no las dijera fuera de la serie y yo me enteraba de lo que significaba por los niños del cole».

La Imagen De Carlota, Hija De 'Los Cuquis' En La Que Se Avecina.

FERNANDO BOZA, ‘NANO’ EN ‘LA QUE SE AVECINA’

Fernando Boza o Nano, es el hermano de la actriz Carlota Boza… Ambos son los niños de La que se avecina. A Nano le conocemos desde que era muy pequeño, y es que con dos años entró a formar parte de La que se avecina como uno de los hijos de ‘los Cuquis’. En esta serie le hemos visto crecer a lo largo de los años junto a su hermana, tanto en la vida real como en la ficción.

Junto a su hermana Carlota, disfruta de su profesión, de su tiempo de ocio y de su tiempo familiar, algo que a Carlota le gusta menos porque van pegados a lo pegatina, y que a Nano le provoca más gracia que otra cosa. También que los fanáticos de la serie le pregunten si ambos son novios. «Tanto ella como repetimos un montón que somos hermanos en la serie y en la vida real. Pero, parece ser que no…», lamentó Boza.

YouTube video

RODRIGO RIBAS, EL TERCERO DE LOS MINI CUQUIS

Es el hijo más discreto de Amador Rivas y Maite Figueroa en ‘La que se avecina’. Un “minicuqui” más junto a sus hermanos Carlota, Nano y Amador Jr. (‘Pollete’), pero que no salió tan travieso como el resto. Está interpretado por el actor Rodrigo Espinar.

Se le conoce una gran pasión por el fútbol y es bastante activo por redes sociales. Habrá que ver su evolución en los próximos años para saber si, tras la experiencia, pretende permanecer ligado al mundo de la interpretación.

YouTube video

OJOS DE POLLO, ‘EL HIJO DEL PECADO’, TAMBIÉN SE HA HECHO UN HOMBRECITO

‘El niño nacido del pecado’ u ‘Ojos de pollo’ es el cuarto hijo del matrimonio Rivas-Figueroa, aunque realmente sea el fruto de una relación incestuosa entre Maite -Eva Isanta- y Sergio Arias -Adrià Collado-.

Aunque en un principio Amador le rechazó, luego lo reconoció como hijo y lo acabó queriendo como si fuera suyo. De hecho, lo adoptó como gran excusa para cuando su mujer le regañaba por alguna barrabasada de las suyas habituales.

Hoy Álvaro Giraldo, el actor que dio vida a Amador Jr., ya es un adolescente. Nada tiene que ver con el chaval que entró con cuatro años en ‘La que se avecina’ -fue el que más tarde ingresó en el reparto de todos los niños-.

Ojos De Pollo, Para Comérselo Con Esa Mirada En Lqsa.

El Gobierno defiende que hay previsión y coordinación con las CCAA

0

El Gobierno ha defendido que hay «previsión» y «coordinación» entre las diferentes administraciones públicas ante la situación de emergencia provocada por las intensas nevadas por la borrasca ‘Filomena’.

Así lo han manifestado este sábado en rueda de prensa el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Transportes, José Luis Ábalos, quienes han comparecido para informar sobre la situación actual provocada por el temporal en varios puntos de España.

«No estamos pasando la pelota de unos a otros. Estamos trabajando coordinadamente, poniendo todos los medios conjuntos para satisfacer las necesidades», ha asegurado Marlaska al ser preguntado sobre si ninguna Administración se hace responsable de las consecuencias del temporal.

En este punto, ha destacado que «hubo previsión» y que iniciaron una coordinación desde el jueves con las administraciones y locales; y ha añadido que la Unidad Militar de Emergencia (UME) se ha desplazado a distintas zonas. «Hay una previsión, hay medios, hay trabajo», ha dicho.

Por su parte, el ministro de Transportes ha incidido en que «ahora es el tiempo de trabajar, emplearse, hacer frente a este temporal que a todos ha sorprendido». «No se habrá escuchado en esta comparecencia ningún reproche a otra Administración, ni acuse de competencias. No hemos echado nada en cara, no es lo justo ni lo conveniente», ha precisado.

Para el ministro, lo conveniente ahora «es trabajar en ello» y «remar juntos». «Cuando uno está en plena operación y en pleno ejercicio lo conveniente es remar juntos, este es el momento de trabajar juntos responsablemente», ha indicado.

Asimismo, Ábalos ha recalcado que, aunque el riesgo 0 «no existe», en Transporte ha sido el dispositivo «más ambicioso, mejor dotado y con mayor coordinación hasta la fecha», ante un temporal del que no podía «prever la magnitud».

«Sabíamos que venía fuerte pero no podíamos prever la magnitud. Si no hubiéramos tenido esa previsión, advertencias y cortes de circulación podría haber sido peor. No se han producido más problemas gracias la previsión y coordinación», ha afirmado.

‘Filomena’ es la antesala de una ola de frío que durará hasta el próximo jueves

0

La borrasca ‘Filomena’, que en estos momentos deja en aviso rojo por riesgo extremo a Teruel, Zaragoza, Tarragona, Castellón y Valencia, es la antesala de una ola de frío que durará hasta el próximo jueves, con mínimas de -10ºC, según el aviso especial emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta situación se producirá desde el 11 de enero en amplias zonas del interior peninsular, hasta el jueves 14 de enero inclusive, con un grado de probabilidad Muy alto (mayor del 80%), según precisa la AEMET.

Así, tras el paso de la borrasca ‘Filomena’, que entre este sábado ydomingo pasará al Mediterráneo, a partir del lunes 11 entrará por el oeste un anticiclón atlántico que estabilizará la situación. Debido a la influencia de ‘Filomena’ aún se registrarán nevadas importantes en cotasmuy bajas, sobre todo en el centro e interior del nordeste peninsular, que tenderán a ir remitiendo entre este 9 y 10 de enero de sur a norte.

Con la llegada del anticiclón se producirá un descenso acusado de las temperaturas nocturnas, con heladas generalizadas en el interior peninsular, que serán fuertes en zonas de montaña y en amplias zonas llanas con superficie nevada, afectando sobre todo a la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental, que es donde se están registrando las nevadas más importantes.

A partir de la madrugada del domingo al lunes, se iniciará un descenso acusado de temperaturas nocturnas, que continuará la noche siguiente, con heladas fuertes en amplias zonas del interior y temperaturas mínimas que serán inferiores a -10ºC en zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada, afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente. En algunas zonas las máximas se quedarán muy cortas, superando a duras penas los 0ºC, o incluso quedando por debajo de ese registro.

A partir de la madrugada del martes al miércoles se iniciará un ascenso notable de las temperaturas, sobre todo en las nocturnas, que continuará los días siguientes, especialmente en zonas de montaña, aunque todavía las heladas serán importantes en zonas llanas del centro, tanto la madrugada del miércoles como la del jueves 14 de enero.

Aunque la madrugada del jueves al viernes 15 es probable que se mantengan las heladas en el interior peninsular, éstas serán ya menos severas, con lo que se podría dar por concluido el episodio que ha dadolugar a este aviso especial.

EN MADRID NO NEVABA TANTO DESDE 1971

La situación provocada por ‘Filomena’ ha dejado en Madrid 33 litros por metro cuadrado en forma de nieve en las 24 horas previas a las 7 de la mañana de este 9 de enero. Desde 1971 al menos no nieva tanto, según detalla la AEMET, que destaca para este sábado las nevadas muy copiosas que se producirán sobre el centro de la Península y el interior de su tercio oriental.

También se esperan precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el sur de Andalucía, norte del área mediterránea, entorno de los sistemas Central e Ibérico y Canarias montañosas; así como viento fuerte en el área mediterránea y litoral gallego.

En Canarias, habrá precipitaciones localmente fuertes en las vertientes orientadas al norte de Tenerife, La Palma, La Gomera y Gran Canaria. Probables precipitaciones en forma de nieve en cumbres de Tenerife y La Palma, poco probables, puntualmente, en cumbres de Gran Canaria.

Para este domingo, se esperan nevadas en cotas bajas en el interior peninsular, así como heladas en los sistemas montañosos, la meseta Sur y el sur de la meseta Norte. Habrá intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia y de Cataluña, así como precipitaciones localmente fuertes en el extremo sur peninsular, litoral catalán y Baleares.

Cultura cierra teatros y museos estatales en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura

0

El Ministerio de Cultura y Deporte ha anunciado la cancelación de las funciones previstas para el fin de semana de este 9 y 10 de enero en los espacios escénicos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en Madrid, así como el cierre de museos estatales de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, ante la situación provocada por el temporal de nieve y el mantenimiento de las alertas en varias provincias, con objeto de garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir el número de desplazamientos.

La medida también afecta a la Biblioteca Nacional de España y a la Filmoteca Española, según detalla el Ministerio de Cultura.

En concreto, el cierre por la situación meteorológica se aplica a las siguientes unidades y funciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM): ‘La increíble historia de Juan Latino’ en el Teatro de la Zarzuela; ‘Macbeth’, ‘Conservando la memoria’ (ambas en el Teatro María Guerrero), el Salón Internacional del Libro Teatral y ‘Álex’ (en el Teatro Valle-Inclán) del Centro Dramático Nacional (CDN); ‘La comedia de maravillas’ (Teatro de la Comedia), de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el concierto del ciclo ‘Descubre… conozcamos los nombres’ (Auditorio Nacional), de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE).

El cierre del Auditorio Nacional también también incluye a los conciertos organizados por Excelentia los días 9 y 10 de enero.

Cultura detalla que las localidades adquiridas en la web entradasinaem.es o a través del canal telefónico se reembolsarán de forma automática en la tarjeta de compra. Las compras realizadas a través de la red de taquillas, se devolverán en las mismas taquillas a partir del lunes 11 de enero o de forma telemática rellenando el siguiente formulario: ‘https://www.entradasinaem.es/informacion/Contacto.aspx’.

MUSEOS ESTATALES

Por otro lado, las previsiones de los servicios de emergencia motivan el cierre en Madrid, durante el sábado y el domingo, de los museos estatales Museo del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional del Romanticismo, Museo Sorolla, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo de América y Museo Cerralbo, además de Tabacalera Promoción del Arte.

La suspensión de la actividad se extiende a los dos museos estatales de Toledo (Museo del Greco y Museo Sefardí); y al Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida.

Asimismo, la Biblioteca Nacional de España ha anunciado que las exposiciones que actualmente alberga permanecerán cerradas hasta que la situación mejore. El Cine Doré, la sede exhibiciones de la Filmoteca Española, también cancela las proyecciones previstas para este fin de semana.

Puig sobre un confinamiento: «No se puede descartar nada, vamos a vivir semanas complicadas»

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, preguntado por un posible confinamiento domiciliario de la Comunitat Valenciana, ha señalado que «no se puede descartar nada» porque «vamos a vivir semanas extraordinariamente complicadas» por la pandemia.

Así se ha manifestado este sábado el ‘president’ en una entrevista en el programa ‘No es un día cualquiera’ de RNE, donde ha pedido «quedarse en casa» porque, ha afirmado, en condiciones de pandemia «hay que ser lo más prudentes posible». Además, ha remarcado que la corresponsabilidad «es la única manera» de hacer frente a la Covid-19. «No vamos a poner un policía detrás de cada persona», ha añadido.

Puig ha asegurado que en este momento «se dan circunstancias y días muy difíciles para la superación de la pandemia» y ha expresado que se va a garantizar que el proceso de vacunación continúe en las poblaciones más afectadas por el temporal ‘Filomena’.

Además, ha señalado que a finales de la semana que viene se habrán suministrado todas las existencias de las vacunas de Pfizer con las que actualmente cuenta la Generalitat y el próximo martes habrá finalizado el proceso de vacunación en todas las residencias de la Comunitat, excepto aquellas que tienen brotes activos, y que ya se ha iniciado en centros de salud y hospitales. En este sentido, ha defendido suministrar este activo «de la manera más rápida y eficaz posible».

Puig se ha manifestado de esta manera en la jornada en la que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha registrado otro récord de nuevos casos desde el inicio de la pandemia por segundo día consecutivo y ha detectado en las últimas 24 horas un total de 6.240 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 169.950 personas, y tiene 2.337 personas ingresadas, 352 de ellas en UCI.

Sanidad ha administrado, hasta este viernes 8 de enero, la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a más de 21.500 personas en 300 residencias de la Comunitat, de un total aproximado de 450. De los centros que quedan por vacunar, 90 tienen brotes activos, lo que obliga a retrasar el proceso.

Publicidad