Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4179

Virginia Pérez, reelegida presidenta del PP de Sevilla con un proyecto «integrador»

0

El XV Congreso Extraordinario del PP de Sevilla ha reelegido a Virginia Pérez como presidenta del PP provincial con un 93 por ciento de los votos válidos emitidos de los compromisarios, un marco en el que Pérez se ha marcado el objetivo de «vertebrar al PP en todos los rincones de la provincia» dentro de un proyecto «integrador» y mirando al futuro con «orgullo, entusiasmo y alegría».

En su intervención en el congreso, al que no han acudido los miembros de la candidatura del alcalde de Carmona, Juan Ávila, que prepara una demanda al entender que han existido irregularidades en el proceso, Pérez ha destacado el «excelente trabajo» del comité organizador del congreso, presidido por la portavoz del PP en Diputación y alcaldesa de Huévar del Aljarafe, María Eugenia Moreno, que considera que «ha respetado escrupulosamente la legalidad».

El congreso se ha cerrado este sábado en el Hotel Los Lebreros con la presencia del secretario general del PP, Teodoro García Egea, y la secretaria general del PP andaluz, Loles López, después de que ambas direcciones hayan intentado cerrar una lista de integración entre ambas candidaturas, que finalmente no ha salido adelante. Se da la circunstancia de que el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, no ha estado presente en el evento, como sí lo hizo en los celebrados hasta ahora, Málaga y Córdoba, mientras que en la jornada del viernes también se planteaba una posible presencia de Pablo Casado.

En este marco, Pérez ha pronunciado una lista de agradecimientos, en los que ha mencionado a su familia y compañeros, y ha dado «1.129 gracias a todos los militantes que cogieron la papeleta de Virginia Pérez y también a los que optaron por mi amigo Juan Ávila». Afirma que el PP «se ha forjado en momentos muy difíciles pero nunca sobre la derrota de nadie y, si alguien ha intentado actuar de otra manera, el resultado es el error y el fracaso». «Nada que merezca la pena se puede construir contando derrotados, sino amigos y aliados, sumando. Mis adversarios nunca están en el PP, donde no tengo rivales sino compañeros y amigos», ha asegurado.

Tras mencionar, igualmente, a «todos los militantes del PP que han participado» y le han dado su «confianza», Pérez subraya su amor por el partido y el «orgullo» al mirar lo «construido juntos», pidiendo mirar al futuro «con orgullo, entusiasmo y alegría». «Solo estando más unidos podremos crear más partido y más gobiernos».

PACTO POR SEVILLA

La presidenta sevillana aboga por «crecer como provincia y como partido y ser determinantes», trabajando tanto por el líder nacional, Pablo Casado, como por el andaluz, Juanma Moreno, «del que nos sentimos tremendamente orgullosos». Por ello, ha convocado a los populares a «un pacto por y para Sevilla, para que se escuche la voz en toda la provincia de un proyecto integrador que dé respuesta a los problemas de los ciudadanos, un proyecto reformista y que tienen en la libertad y las personas su razón de ser».

Según Pérez, «hoy se está empezando a conformar el futuro, más unidos, más partido, con más gobiernos que nos esperan». «Os convoco a un compromiso de partido con la sociedad porque lo que nos une es ser útiles a la sociedad y contribuir al bienestar de todos. Los sevillanos quieren gobiernos valientes para reparar gestiones cobardes y, cada vez que los ciudadanos ha conocido el proyecto del PP, ha recibido más apoyo», sentencia, pidiendo a los portavoces del PP estar «en las calles, ejerciendo de alcaldes».

«Las municipales de 2023 tienen que ser un grito de cambio en toda España, que alumbren un nuevo tiempo con nuestro compromiso y el de Casado para devolver la dignidad, el prestigio y la esperanza de un futuro mejor», concluye.

UN LISTADO DE 22 VOCALES QUE SERÁ COMPLETADO CON «TODAS LAS SENSIBILIDADES»

Para llevar a cabo este proyecto, la presidenta popular ha presentado a los 22 vocales del Comité Ejecutivo Provincial, un equipo que se indica que será completado más adelante con el objetivo de recoger «todas las sensibilidades» del partido.

Entre los vocales se encuentran, Juan de la Rosa Bonsón, María Eugenia Moreno Oropesa, Isabel Díaz Cutiño, Luis Paniagua López, Lola Vallejo Torcelly, Magdalena Montaño Rodríguez, Juan Jiménez Jiménez, José Luis García Martín, María del Carmen Espadas Rey, Pedro Gonzalez-Rodriguez Albariño, José Veira Villatoro, Isabel Fernández de Liencres, Domingo Delgado Pino, Juan Pablo Jaime Salvador, José Luis Sanz Ruiz, Ignacio Flores Berenguer, Andrés Parrado Parra, Juan Bueno Navarro, María Helena Romero Espinosa, Eloy Tarno Blanco, María José Rodríguez Gavira y Adolfo López Carrión.

Además de los informes del secretario general y del presidente de Nuevas Generaciones y de la salutación del delegado de la Junta, que se han producido previamente, el plenario ha debatido los tres comunicados elaborados para estecongreso, como son ‘Gobiernos populares, gobiernos cercanos, gestión eficaz’, que ha elaborado el alcalde de Los Molares, José Veira; ‘Nuestra provincia, motor del cambio político’, que tiene como ponente al diputados provincial y portavoz en Valencina, Ramón Peña, y ‘El Partido Popular en las instituciones al servicio de los sevillanos’, que ha elaborado la diputada nacional Teresa Jiménez Becerril.

Madrid notifica 2.136 casos nuevos, 1.637 de las últimas 24 horas, y 14 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.136 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.637 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 1.708 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.345 correspondían a las 24 horas, y otros 11 fallecidos en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados es de 1.510 en planta, 56 menos que el día anterior, y de 415 en UCI (8 más), mientras 207 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.759, cifra que no varía respecto al informe anterior.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 630.506 positivos, un total de 101.875 casos han requerido hospitalización, 9.884 han necesitado UCI, 89.787 han sido dados de alta por los hospitales y 743.232 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.094, 5.062 en centros sociosanitarios, 16.679 en hospitales, 1.323 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe recoge los datos publicados el día anterior, viernes, que indican que se han administrado 953.811 dosis de las 1.128.405 recibidas por la Comunidad de Madrid. De las dosis recibidas, 838.605 son de Pfizer y Moderna, y 289.800 de AstraZeneca.

En concreto, se han administrado 645.949 primeras dosis y 307.862 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 4,5 por ciento.

De las primeras dosis, 462.602 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también las 307.862 segundas dosis. De AstraZeneca se han inoculado 183.347 primeras dosis.

Repara tu Deuda Abogados cancela 78.100 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 78.100 ? En Barcelona Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de FG, vecino de Barcelona, casado y con una hija a su cargo, que había acumulado una deuda de 78.100 euros con cinco bancos.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

Revilla cree que el PP ha practicado el «transfuguismo de libro» en Murcia

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha manifestado que el PP ha practicado un «transfuguismo de libro» en Murcia y ha tachado de «lamentable» el «baile de personas» que está marcando la actualidad política española «en plena pandemia».

Así ha respondido Revilla este sábado a preguntas de la prensa sobre la reunión el pasado jueves de la comisión de seguimiento del Pacto contra el Transfuguismo, que señaló como tránsfugas a los tres diputados de Ciudadanos que, tras pactar con el PP, hicieron fracasar la moción de censura que su partido y el PSOE presentaron en la Asamblea de Murcia.

«No es de recibo ir en contra del partido», ha opinado el presidente cántabro, argumentando que «disentir es absolutamente perfecto, pero cuando estás bajo unas siglas que te han elegido tienes que respetarlas o irte a casa».

Así, ha emplazado a aquellas personas que desean dejar sus formaciones a dimitir y, si quieren seguir en la política, esperar «un poco» y presentarse en las próximas elecciones si quieren hacerlo por otro partido. «Eso es muy respetable«, ha considerado.

Además, a su juicio «el tránsfuga es el partido, porque ha vulnerado la línea», y en este caso cree que «el PP se ha cargado rotundamente el espíritu y la letra del consenso al que habíamos llegado» con el Pacto Antitransfuguismo, ha dicho.

Para el jefe del Ejecutivo cántabro, «lo que estamos viendo estos días es desmoralizante» y «han abierto la veda para que siga sucediendo en otros lugares. «La gente va y viene con una facilidad… Van de una secretaría general a otra en la calle de en frente cuando has estado diciéndole al otro partido burradas», ha criticado.

Revilla ha hecho estas declaraciones tras una rueda de prensa que ha ofrecido este sábado para informar de los proyectos comprometidos por el Estado con la comunidad junto al diputado del PRC por Cantabria, José María Mazón, que, en la misma línea que el presidente, ha recordado que el documento marca que «son tránsfugas no lo los que cambian de partido, sino también los que se benefician de la situación».

Canarias registra 169 nuevos contagios y cinco muertes

0

Canarias ha registrado 169 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados se eleva a 46.120, al tiempo que tiene que lamentar cinco muertes –cuatro en Tenerife y una en Gran Canaria– que elevan los óbitos a 665.

Según los datos que expone la Consejería de Sanidad del Gobierno regional pasadas las 14.00 horas, se ha notificado el fallecimiento de cinco personas, tres varones y una mujer en Tenerife, de 49, 65, 83 y 86 años, y una mujer en Gran Canaria de 75 años.

En este sentido, todos ellos presentaban patologías previas y cuatro de ellos están asociados a brotes familiares o con convivientes.

Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.057 están activos (+101), de los cuales 76 están ingresados en UCI (sin variación respecto al día anterior), 281 permanecen hospitalizados (-10) y 3.700 se encuentran en domicilio (+111). Además, las personas que han superado la enfermedad alcanzan las 41.398 tras recibir 63 el alta médica.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) en Canarias, a los 7 días baja a los 66,41 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días cae hasta los 132,31 casos por 100.000 habitantes.

Asimismo, hasta el momento se han realizado un total de 951.968 pruebas PCR en las islas –3.268 en el último día–, de las que 50.215 han sido positivas, lo que representa el 5,27 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 79 nuevos contagios y acumula 19.489 casos, de los que 2.121 están activos epidemiológicamente, 372 personas han fallecido (+4) y 16.996 han recibido el alta médica; Gran Canaria cuenta con 19.026 casos acumulados (+75), de los que 1.599 están activos, 226 han muerto (+1) y 17.201 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.604 casos (+5), de los que 65 se mantienen activos, 47 personas murieron y 4.492 superaron el virus; Fuerteventura tiene 2.017 casos acumulados (+5), de los que 251 están activos, nueve fallecieron y 1.757 personas recibieron el alta médica.

La Palma, por su parte, acumula 462 casos (+5), de los que 21 están activos, seis fallecieron y 435 superaron el virus; El Hierro se mantiene con un acumulado de 300, sin casos activos, con cuatro óbitos y 296 altas médicas; y La Gomera también mantiene su acumulado en 222, sin casos activos, una muerte y 221 personas que han recibido el alta médica.

Darias resalta el compromiso de los estudiantes que se presentan a las pruebas de FSE

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha deseado suerte a los 29.251 aspirantes que se presentan este sábado a los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y ha destacado su valor y compromiso ante las circunstancias actuales.

«Somos conscientes de que ha sido un año difícil, un año excepcional. Por eso quiero reconocer el valor, el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de los aspirantes que hoy se presentan a esta prueba», ha defendido Darias.

Así lo ha manifestado la ministra tras la visita que ha realizado al dispositivo para la realización de las pruebas ubicado en el Ministerio de Sanidad, en Madrid, una de las 28 ciudades donde este sábado se han desarrollado los exámenes.

Estas pruebas dan acceso a las 10.249 plazas ofertadas en Medicina, Farmacia, Enfermería y a las del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Se trata de una oferta récord, al aumentar casi un 6% respecto al año pasado y un 22% desde 2018.

«Es la mayor convocatoria que realizamos en la historia del Ministerio de Sanidad», ha incidido Darias, que ha añadido que los aspirantes «representan los valores que también tienen nuestros profesionales sanitarios».

En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 7.989 plazas (incremento de un 4,91%) y para Enfermería, 1.683 (un 13% más), en tanto que para Farmacia esta es de 267 plazas; para Psicología, de 168; para Biología, de 50; para Física, de 40, y para Química, de 22.

Revilla: La «desbandada de turistas» en Madrid «puede tener consecuencias»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha vuelto a pronunciarse sobre la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid advirtiendo que la «desbandada de turistas» que está recibiendo de cara a Semana Santa «puede tener consecuencias».

Y es que el hecho de «que Madrid esté bien o mal preocupa mucho al resto de España», porque es «un pulpo con muchos tentáculos» y está allí «todo el meollo». «Tenemos que ir a Madrid para todo», ha sentenciado.

Revilla ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa que ha ofrecido este sábado para informar de los avances en los proyectos comprometidos por el Estado con Cantabria, y en la que ha hecho también un repaso de la situación epidemiológica.

En este sentido, se ha referido a la «grabación furtiva» que se hizo pública esta semana, en la que los micrófonos le captaron afirmando que Madrid iba a ser «una bomba» de contagios tras la Semana Santa.

Al respecto ha recordado que «previamente ya había hablado del asunto» y ha reconocido que tiene «mucha preocupación» por la llegada de la cuarta ola, que «viene seguro». El presidente ha reconocido que «no es virólogo», pero ha destacado que está en contacto con expertos que le trasladan su punto de vista.

Revilla está convencido de que el verano «lo salvaremos bien» si se logra «que esta ola no sea muy grave» y se llega a tener al 60 por ciento de la población vacunada contra el Covid-19 en el mes de julio, un objetivo para el que, ha advertido, tienen que llegar las vacunas comprometidas.

VACUNAS

Al hilo, se ha preguntado si en Europa «se las toman a broma» y «por qué está tan lenta» sabiendo que la vacuna «es la solución», además de que, si llegara, «nos podríamos ahorrar miles de muertes.

«Si estuviera España vacunada para julio, adiós Covid de momento, si no sale otra cepa», ha insistido, recordando que en Cantabria solo ha habido dos casos de entre 25.000 personas que se han contagiado después de recibir las dos dosis, y que si se da la infección tras recibir la vacuna los síntomas son leves.

Por último, ha dicho que Cantabria, con una incidencia acumulada de 108 casos por cada 100.000 habitantes, está «holgadamente» en el nivel 2 de alerta sanitaria, pero si se llega a los parámetros fijados dentro del nivel 3 -que sería una incidencia de 150 casos-, Sanidad impondrá medidas restrictivas «seguro».

Así, aunque «hay comunidades que esto no lo tienen en cuenta», en Cantabria «actuamos exactamente igual que un despertador: lo pones y suena», ha dicho.

Ortega Smith lamenta que Gobierno anteponga «chiringuitos ideológicos»

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha lamentado que el Gobierno central «dé la espalda a los problemas que realmente importan a los españoles», criticando que los ciudadanos «son los últimos» en políticas sociales porque primero están los propios políticos y sus «chiringuitos ideológicos».

Durante una mesa informativa este sábado en Málaga, Smith ha señalado que esto ocurre en el caso de la migración, donde aclara que Vox «no tiene ningún problema». Así, ha recordado que España siempre ha sido una tierra de migrantes, defendiendo a los trabajadores que han llegado «respetando nuestra tierra, nuestras leyes, aportando riqueza y diversidad».

Por el contrario, «lo que España no acepta –ha añadido– es que otros desde fuera nos impongan quiénes han de entrar a la fuerza, invadir nuestro territorio saltándose y pisoteando nuestras leyes, insultando a nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad y viniendo a exigir que les demos comida, alojamiento y pagas, que no hay para los españoles que realmente lo necesitan», ha dicho.

Esta, ha lamentado, «es la triste realidad», apelando a que los españoles «somos los últimos» en recibir las ayudas sociales, acceder a los servicios sanitarios y a una vivienda social. En definitiva, «los últimos en las políticas que realmente ayudan a los españoles», y todo ello porque «primero están los políticos», ha apostillado.

El secretario general de Vox habla así de una «política absurda» de dirigentes alejados de la calle «que ni escuchan ni les importa lo que dicen los españoles», quienes «lo mismo están en un partido y mañana en otro», ha abundado, resumiendo la actual política en un «cambalache absurdo» y «de espaldas a la realidad».

«La película no va entre derechas e izquierdas», ha destacado Smith, quien ha dividido a los políticos entre «quienes se preocupan de los problemas reales» y «quienes viven ficticiamente, o bien creando problemas o bien viviendo a costa de los problemas».

En este último ha metido al «gobierno socialcomunista radical», el cual «se ha abrazado a quien haga falta» para liderar el país. Así se ha referido a los pactos con Bildu y ERC, quienes ha tachado de, unos, «proetarras con sus manos manchadas de sangre», y otros, «separatistas que quieren enfrentar a los españoles».

Con ello, ha alertado de que desde la «izquierda radical» «creen que cuánto más hundida y arruinada esté España, más fácil van a tener comprar su voto y voluntades», ha alertado Smith quien se ha apoyado en que España está «a la cola» en la lucha contra la pandemia, pero «a la cabeza» en la caída del PIB.

Revilla: El PRC apoyó el reparto de fondos europeos «por responsabilidad»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha explicado que aunque su partido, el PRC, ve «lamentable» el criterio utilizado para el reparto de fondos europeos entre las comunidades autónomas, ha votado esta semana en el congreso a favor de la Convalidación del Real Decreto que permitirá materializar el fondo de 11.000 millones de euros destinados a pymes y autónomos «por responsabilidad».

De este modo ha asegurado que no es que exista «ninguna discrepancia» entre su postura, que ha sido crítica hacia el reparto, y la del diputado del PRC por Cantabria, José María Mazón, que votó a favor en el Congreso.

Según ha explicado, al no tenerse en cuenta para el reparto del fondo ni el coste de los servicios ni la población de las comunidades, sino únicamente el impacto de la crisis del Covid sobre el PIB y el paro, Cantabria se ha visto perjudicada en la distribución, porque «aquí ese impacto ha sido menor que en otros territorios».

Sin embargo, ha precisado que se ha dado el voto favorable porque, en el caso de no haber salido adelante la votación celebrada esta semana en el Congreso, el pago de ese dinero se habría visto «paralizado». «Más allá de que no nos guste, tenemos que preguntarnos si es mejor que nos den 55 millones o que no nos den nada», ha aclarado.

De hecho, ha opinado que esa misma justificación es la razón por la que el Partido Popular, que también ha criticado el reparto del fondo, no votó en contra. «Nos estamos jugando que lleguen esos millones, que no son los deseables, pero que van a permitir que empresas y gente que lo está pasando muy mal empiecen a recibir esas cantidades», ha insistido.

Finalmente, ha precisado que el PRC seguirá defendiendo un cambio en los criterios de distribución, para lo cual ya ha solicitado una comparecencia en el Senado de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Madrid insta a los jóvenes a cumplir las normas y pide la movilización de la Policía Nacional

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha instado a los jóvenes a que cumplan con la normativa y ha pedido la movilización de la Policía Nacional para controlar que tanto los españoles como los extranjeros cumplan las normas establecidas.

En una entrevista en ‘RNE’, López ha explicado que la Consejería de Sanidad «no es partidaria» de cerrar el interior de los establecimientos de hostelería con una incidencia a 14 días superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, como ha recomendado la Comisión de Salud Pública, ya que su estrategia trata de «preservar y proteger la salud pública manteniendo la actividad económica».

«Lo que sí animamos es a la población y especialmente a la más joven a que cumpla con la normativa. Yo creo que no es un problema de restricciones sino un problema de cumplimiento de las restricciones. Lo que no podemos hacer es fomentar más las restricciones bajo el pretexto del incumplimiento por parte de algunos ciudadanos», ha expuesto.

Así, ha defendido que la situación de la Comunidad de Madrid es «ponderada y proporcional», persiguiendo «proteger la salud publica y a su vez también mantener la actividad económica sin que comprometa la primera».

Asimismo, ha señalado la necesidad de determinar cuál es el porcentaje de contagios que se producen en el ámbito de la hostelería si se cumple la normativa y si justifica la medida, porque «todo el mundo sabe que la movilidad y la actividad son factores de riesgo, pero no se puede limitar al tuntún, hay que limitarla con racionalidad, porque luego los tribunales algún día pondrán en su sitio todo este tipo de decisiones.

En cuanto a las aglomeraciones de jóvenes incumpliendo las medidas de seguridad en las calles de Madrid anoche, ha apelado a la responsabilidad individual. «No podemos colocar un policía en cada puerta de cada local, tenemos que confiar en nuestros ciudadanos», ha señalado.

«Pero aun así, hay que pedir más esfuerzo por parte de las Policías Locales, que ya lo están haciendo, como es la de Madrid, hay que pedir un mayor grado de compromiso por parte de la Delegación del Gobierno con el uso de la Policía Nacional», ha agregado.

Según López, «la Policía Nacional, en estos momentos, como consecuencia de la restricción de la movilidad nocturna, tiene menos trabajo, hay menos comisión de delitos por la noche, se pueden cambiar los turnos, aumentar presencia policial en las horas en las que se produce este riesgo de aglomeraciones y disminuirla en otras horas en las que ha disminuido el riesgo de comisión de delitos como consecuencia de que tiene a la población en sus domicilios».

«Se trata de que todos nos comprometamos y rememos en la misma dirección», ha aseverado López, quien ha destacado que cuando se produjo el estado de alarma, «el mini estado de alarma, la alarmilla», de Madrid, «se movilizaron cientos y cientos de Policías Nacionales para controlar ese estado de alarma». «Pues pedimos lo mismo ahora», ha apostillado.

López ha tildado de «incongruencia» que los madrileños no puedan ir a Canarias pero sí a República Dominicana, y en cuanto a la llegada de extranjeros a Madrid ha subrayado que «no se trata de demonizar el turismo, como hace la izquierda radical maltratando la marca de Madrid».

«El turismo es una fuente de riqueza, lo que hay que exigir y pedir y controlar que esos ciudadanos extranjeros cumplan la norma como lo hacen los españoles», ha afirmado, para agregar que la Comunidad de Madrid no tiene competencias de seguridad y para eso necesita ayuda del Gobierno central.

Sordo: Se generará un «conflicto» con los sindicatos si no se corrige la reforma laboral

0

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha advertido de que se generará un «conflicto» con las organizaciones sindicales si no se deroga o corrige la reforma laboral y ha avanzado la realización de nuevas movilizaciones a nivel nacional cuando se flexibilicen las restricciones de movilidad.

Antes de participar en una manifestación en defensa de un «futuro industrial» para la planta de Alu Ibérica en A Coruña, Unai Sordo ha remarcado que no se puede continuar en 2021 «con la misma legislación con la que se afrontó la anterior crisis». De este modo, ha vinculado «algunas de las cosas que están pasando en el país» con «la pervivencia de una reforma laboral perversa» que, a su juicio, «facilitó hasta el extremo los despidos».

En este sentido, ha denunciado que la reforma laboral ha convertido a España en un «paraíso» en el que las multinacionales pueden detener la actividad de sus fábricas a través de expedientes de regulación de empleo y que «prácticamente no tienen ninguna contrapartida para dejar de invertir en el país». Por ello, ha urgido al Gobierno la «corrección» y la «reversión» de esta situación.

En esta línea, el secretario general de Comisiones Obreras ha explicado que los sindicatos impulsarán movilizaciones «en los próximos meses», cuando se flexibilicen las restricciones de movilidad. «O hay corrección, o hay derogación de la reforma laboral o va a haber conflicto con las organizaciones sindicales», ha advertido.

Asimismo, ha afirmado que la próxima derogación en el Senado del artículo del Código Penal que «permitía la petición de penas de cárcel por ejercer el derecho de huelga» supondrá «una gran victoria sindical», aunque ha subrayado la necesidad de evitar que las empresas puedan emprender represalias contra sus empleados «a través de despidos».

De cara al futuro, Sordo ha identificado los fondos de recuperación y resiliencia europeos como una «magnífica oportunidad» para el «rearme» de España. En todo caso, ha insistido en que resulta «fundamental» evitar la pérdida de masa industrial, ya que, según ha defendido, «los países que mejor enfrentan las crisis son los que tienen un tejido industrial solvente y con futuro».

Egea valora el congreso «impecable» del PP en Sevilla y pide unidad

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha subrayado este sábado el proceso «impecable» con el que se ha desarrollado el XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla y ha pedido que el lema de la recién reelegida Virgina Pérez como presidenta provincia sea «trabajo, unidad y constancia», subrayando que «todos tienen que estar en este equipo hayan estado donde hayan estado antes».

«Os volcáis para que el PP crezca. Pido que me nombréis hijo adoptivo del PP de Sevilla porque me vais tener mucho por aquí a partir de ahora», ha dicho Egea en su intervención tras la revalidación del cargo de Pérez con el 93 por ciento de los votos válidos emitidos en un congreso al que no han asistido los miembros de otra candidatura presentada, la del alcalde de Carmona, Juan Ávila, que además prepara ya la demanda al entender que el proceso ha sido irregular.

En este marco, Egea señala que «puede haber dos listas, pero un solo espíritu en el PP». «Sé que has de hablar con todos y solo hay ahora una lista, un equipo y una presidenta y todos tienen que estar en tu equipo hayan estado donde hayan estado antes. A quien llegue no se ha de preguntar dónde ha testado sino cuándo va a volver. Virgina, estoy seguro de que convencerás al siete por ciento que se te resiste para llegar al cien por cien de los apoyos», ha dicho a Pérez, dejando claro que ahora se inicia «una nueva etapa y los nombres del equipo de Pérez aúna el saber hacer más la fuerza de los más jóvenes».

Insiste en que Sevilla es «clave» y se ha ofrecido a que se cuente con él para lo que se necesite, ya sea «ir a un pueblo o que abra o cierre la sede». «Soy un miembro más del PP de Sevilla y tenemos que trabajar juntos para gobernar. Ese mejor futuro se llama Pablo Casado y se llama PP», concluye.

Egea ha dicho a Pérez que los pueblos de la provincia han de ser su «ambición» porque «cuando el PP gestione todos los ayuntamientos podremos decir que Sevilla está en las mejores manos». «Un PP unido es la peor pesadilla de Pedro Sánchez. Le hemos frenado en Murcia, en Castilla y León y en Andalucía, ante la alineación de los ERE de Susana Díaz. En dos años Juana Moreno ha conseguido cambiar la Andalucía de los ERE por la Andalucía del empleo», recalca, dejando claro que «sin un PP fuerte en Sevilla no llegaremos a Moncloa».

Considera que los «debates y desencuentros han de existir, como las críticas al secretario general», enfrentándose «opiniones y aristas pero después hay que ser capaces de sumar y crear un objetivo, trabajar sin personalismos y ofrecer el mejor proyecto». Además, ha reconocido el «trabajo sobresaliente y la excelencia y entrega del equipo» de Pérez, con un «proyecto claro, poniendo a los vecinos en el centro».

Par Egea, «nuestra fuerza no está en la calle Génova o donde nos mudemos, sino en Lora del Río o Los Molares, en los 8.000 municipios de España y en los 20.000 concejales que forman el tesoro del partido». «Virginia, te debes a ellos y antes a Sevilla que al PP», recalca, instando a construir «los mejores equipos» con un PP que sea «punto de unión».

El BEC acoge el proceso selectivo para cubrir 751 plazas de agente de la Policía vasca

0

El BEC de Barakaldo ha acogido este sábado el proceso selectivo para cubrir 751 plazas de agente de la Policía vasca de 18 ayuntamientos vascos bajo un «escrupuloso» protocolo anticovid para evitar los contagios. Del total de 6.421 inscritos, 4.531 son hombres y 1.890 son mujeres, el 54,6% han acreditado algún tipo de perfil lingüístico, proceden de Euskadi en un 92%, y tienen, en un 58%, entre 20 y 29 años

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el director de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Andrés Zearreta, han acudido este sábado al BEC donde, a primera hora, han comenzado las pruebas selectivas para optar a una de las 751 plazas de Ertzaintza y Policía Local en los 18 ayuntamientos de Azkoitia, Basauri, Bermeo, Bilbao, San Sebastian, Durango, Etxebarri, Getxo, Hondarribia, Irun, Llodio, Lekeitio, Pasaia, Portugalete, Tolosa, Vitoria, Zarautz y Zumaia.

Se trata del segundo proceso selectivo que convoca, coordinadamente, el Gobierno Vasco y Eudel con pruebas selectivas conjuntas para optar a agente de la Ertzaintza y/o de la Policía Local de Euskadi.

Los exámenes realizados este sábado han sido de tipo psicotécnico y teórico y son eliminatorios, de manera que solo quienes los superen podrán acceder a la siguiente fase: las pruebas físicas y las entrevistas personales que la Academia Vasca de Policía y Emergencias convocará en un plazo no superior a dos meses.

TRIPLE OBJETIVO

El Gobierno Vasco y Eudel han fijado tres objetivos prioritarios para esta nueva convocatoria conjunta para formar parte de los cuerpos de policía de Euskadi.

En primer lugar, garantizar los efectivos necesarios y suficientes para cumplir adecuadamente con el servicio público esencial que presta la policía vasca. Con esta convocatoria se avanza en el compromiso de «garantizar el relevo generacional y el rejuvenecimiento de las plantillas».

En este sentido, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad ha afirmado que los efectivos de la Ertzaintza que superan en la actualidad los 55 años de edad representan casi un 20% del total de la plantilla, lo que hace la renovación generacional «imprescindible».

«La realidad delictiva está cambiando notblemente. Los delitos que se cometen a través de internet se han multiplicado de manera notoria y un rejuvenecimiento de la plantilla puede contribuir a ser más efectivos porque las generaciones digitales cuentan habilidad acreditada en ese terreno», ha añadido.

También se busca potenciar que las mujeres se presenten a esta convocatoria para corregir la infrarrepresentación de las mujeres en las plantillas, así como avanzar hacia el objetivo final de que el 100% de la plantilla de las policías sean euskaldunes, de manera que el euskera sea la lengua de relación habitual tanto interna de trabajo como de atención a la ciudadanía.

Asimismo, Erkoreka ha reconocido que el propósito del Departamento de Seguridad pasa por convocar una convocatoria anual y ha recordado que no se está sujeto a la tasa de reposición y el volumen de las plazas a incorporar obedecerá a las necesidades reales que se tengan.

PROTOCOLO COVID-19

El Gobierno Vasco, en colaboración con el BEC de Barakaldo, ha dispuesto un plan de contingencia covid-19 con protocolos para respetar la normativa sanitaria que el consejero Erkoreka ha destacado se ha cumplido «con rigor» y de manera «escrupulosa».

Por ello, se ha aumentado el número habitual de pabellones contratados para garantizar la separación de dos metros entre personas. Se utilizarán cuatro pabellones, cada uno con una ocupación inferior al 50% del aforo, y se dividirán en cuatro zonas de 18 filas y 18 columnas, lo que hace un total de 1.286 personas por pabellón y otros 100 puestos de reserva.

Entre otras medidas, también se ha incrementado la ventilación natural y mecánica de los locales para aumentar el volumen de renovación de aire y se ha fijado un sistema de entrega y recogida de exámenes que minimiza el contacto físico entre las personas aspirantes y las ayudantes y responsables.

El material que utilizan las personas que integran los tribunales, los ayudantes y aspirantes es diferenciado para evitar compartir bolígrafos y demás material y cada aspirante ha tenido que tomarse la temperatura en casa y deberá no acudir si tiene más de 37 grados, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de olfato o gusto.

Cada persona ha recibido ya un documento de inscripción y acceso con un código QR la para identificación electrónica y facilitar, así, el rápido acceso sin necesidad de que el personal ayudante tenga que tocarlo. Igualmente, han recibido instrucciones y planos para acceder a los pabellones sin aglomeraciones y recordando la obligatoriedad del uso de la mascarilla, el mantenimiento de las distancias es obligatorio durante toda la celebración de la prueba, etc.

Los trabajadores en hostelería de Madrid dispondrán de un punto de test de antígenos en la sede de Makro

0

La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación CEOE y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha presentado este sábado el nuevo punto de testeo para detectar casos asintómaticos de Covid-19 para empleados del sector de la hostelería, que se ha instalado en la sede de Makro.

En declaraciones a los medios de comunicación, en consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que la Comunidad de Madrid ha sido consciente «desde el inicio de la pandemia» de la importancia de «ir a por el virus», así como que la hostelería es «una actividad prioritaria».

Por estos motivos, bajo el marco del ‘Plan Sumamos’, se ha establecido un punto de testeo en Makro, por donde pasarán cada día «decenas de hosteleros» de la región y, gracias a estos test gratuitos, podrán «dar seguridad a ellos, a los establecimientos y a los clientes».

Escudero ha apuntado que la voluntad del Ejecutivo autonómico es que la economía «progrese» pero «con medidas de seguridad» ya que es un sector que «ha contribuido de manera decisiva a mantener la moral alta en Madrid.

«El estado de ánimo de la hostelería es el estado de ánimo de los ciudadanos, y la salud de la hostelería es el reflejo del porvenir económico de nuestra región», ha destacado el consejero, quien ha trasladado a los hosteleros presentes en el acto que pueden «contar con el apoyo» de Ayuso.

Además, ha resaltado que el sector aporta el 3,5% de los empleados de la comunidad, así como el 7% del PIB. «Ayuso es consciente de cuanto os necesitamos», ha añadido.

Este punto es el séptimo que habilita la Comunidad de Madrid tras el que se instaló en Mercamadrid en el mes de diciembre y otros dos en las estaciones de Atocha y Chamartín, además el sector del taxi y la Universidad Adolfo X El Sabio cuentan con sendos dispositivos.

En el acto, junto al consejero han estado presentes la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; el presidente de CEIM, Miguel Garrido; así como el secretario general de Makro, Eduardo Pérez.

Báñez ha subrayado que «el esfuerzo compartido hace alcanzar objetivos mayores para que llegue cuanto antes esa normalidad que todos deseamos», mientras que Garrido ha destacado que estos test son «importantes» para continuar con la «acertada política» que lleva a cabo la Comunidad de Madrid de «compatibilizar la contención de los contagios con la actividad económica».

Díaz se compromete a mantener la figura de los ERTE «el tiempo que sea necesario»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha comprometido este sábado, durante su visita a Calvià (Mallorca) para reunirse con representantes de sindicatos y de camareras de piso, a mantener la figura de los ERTE «el tiempo que sea necesario».

Según ha informado Díaz a los medios, «es importante dar certezas respecto a los ERTE porque no se dejará caer un mecanismo que se ha demostrado muy eficaz, salvando a más de 550.000 empresas y hasta 3,6 millones de trabajadores en toda España».

Por ello, la ministra de Trabajo y Economía Social ha pedido «un esfuerzo más» para mantener la figura de los ERTE «y que empresas y trabajadores se sientan acompañados».

UN TOTAL DE 156.000 TRABAJADORES ESTÁN EN ERTE EN BALEARES

Actualmente, en Baleares hay un total de 156.000 trabajadores en ERTE, una cifra menor al pico de 199.000 empleados que se registró pero igualmente «significativa».

Además, ha añadido la ministra, 60.000 fijos discontinuos están en el sistema de protección para este colectivo. Este dato muestra, ha dicho, «la fuerte eficacia de un modelo de protección que ojalá se extienda al resto de comunidades autónomas».

INVERSIÓN SOCIAL PARA BALEARES

Más allá del modelo de protección, Díaz ha querido poner en valor el «sesgo diferencial fuerte, fortísimo» y la inversión social que el Gobierno central ha realizado en Baleares.

Así, ha señalado que la inversión social del Ejecutivo en Baleares ha alcanzado un montante global de 1.300 millones de euros. De esta cifra, ha continuado, el sistema de protección diseñado para fijos discontinuos ha significado una inversión de 296 millones de euros.

El esfuerzo del Gobierno para con Baleares, ha concluido Díaz, se mantendrá «porque salvar empresas y trabajadores es salvar hogares y salvar vidas».

ARMENGOL AGRADECE EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON BALEARES

Para la presidenta Armengol, el compromiso del Gobierno central con Baleares, y en particular de la ministra Díaz con la comunidad, es de agradecer porque «ha estado en lo que había que estar, que es el trabajo y buscando soluciones».

Así, la dirigente balear ha querido poner en valor el sistema de protección de los ERTE, las ayudas a autónomos, las prestaciones para fijos discontinuos y el dinero público invertido en las Islas porque «ha permitido un mínimo de cohesión social» pese a las consecuencias que la pandemia ha tenido en esta comunidad.

Las obras del AVE de Palencia a Cantabria comenzarán este verano

0

El próximo Consejo de Ministros aprobará la adjudicación de la obra del primer tramo del AVE entre Palencia y Cantabria, cuyas obras comenzarán en «julio o agosto», y el Gobierno central se ha comprometido a adjudicar el tramo con el que esta infraestructura llegará a Reinosa en 2023.

Así lo han anunciado este sábado en rueda de prensa el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el diputado del PRC por Cantabria, José María Mazón, que apoyó al actual Gobierno en su investidura a cambio de una serie de proyectos recogidos en el llamado ‘papeluco’ y entre los que se encuentra este tren.

El primer tramo, Amusco-Osorno, se adjudicará en el próximo Consejo de Ministros -que se reúne cada martes- y engloba 22 kilómetros con una inversión de 104 millones de euros.

Así, en el mes de septiembre, cuando haya ya «un buen trozo de obra hecha» el presidente cántabro y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, entre otros, visitarán el lugar para presentar el proyecto.

A continuación, el siguiente Consejo de Ministros adjudicará la continuación del tramo hasta Palencia Norte, con otros 96 millones y 21 kilómetros más, lo que hará que a finales de este año estén en ejecución 43 kilómetros del AVE. Después, el «compromiso de Ábalos» es licitar a final del 2021 otros 34 kilómetros hasta Alar del Rey, de modo que en 2022 estarán en obra un total de 77 kilómetros.

Finalmente, el tramo Alar del Rey-Reinosa «va un poco más lento» y acumula «un año de retraso» conforme al pacto firmado entre el Gobierno central y la comunidad debido a la falta de presupuestos y al año de pandemia, pero el compromiso es adjudicar en 2023 esta sección con la que el AVE llegará a Cantabria.

Lo importante, a juicio de Revilla, es que se inicien las obras, porque «solo se acaba lo que se comienza, lo demás son papeles», y «en estos tiempos no parece razonable que una obra que se comienza no se acabe».

«Por fin hemos metido en la mentalidad del Gobierno de España que Cantabria no puede ser la única comunidad periférica que no tenga AVE», ha ensalzado tras apuntar que los cántabros están «solos» en esta reivindicación.

«Estoy luchando más yo por inversiones en Castilla que los propios castellanos», a quienes «no es que les desagrade la obra, pero tampoco han puesto excesivo interés», ha apostillado.

TRAMO GUARNIZO-RENEDO

Por otro lado, dentro del proyecto que está en marcha de duplicación de la vía entre Torrelavega y Santander, Adif licitará en abril la construcción del tramo Guarnizo-Renedo por importe de 48 millones, con la intención de iniciar las obras este año.

Con él se completaría el tramo Santander-Renedo, «fundamental» para los trenes de cercanías y de mercancías y también para el largo recorrido Santander-Madrid. Además, «afecta directamente» al futuro polígono de La Pasiega y favorecerá la movilidad entre la capital del Besaya y la de Cantabria, reduciendo los trayectos a «10 o 12 minutos».

TREN A BILBAO, LA PASIEGA, LA HERMIDA Y VALDECILLA

Revilla ha destacado que con este proyecto y otros anuncios recientes los compromisos de España con Cantabria «se van cumpliendo con mucho esfuerzo y mucha insistencia», aunque algunos «con retrasos».

En este sentido, se ha referido al proyecto del tren Bilbao-Santander, «tan fundamental o más que el tren con Madrid», en el que «lo importante es que hay un compromiso del Gobierno de España», que ha adjudicado su estudio, y está «la gran ventaja» de que en este caso «Euskadi quiere y el PNV quiere».

También ha ensalzado el compromiso del Gobierno central en torno a La Pasiega, plasmado en la partida de 500.000 euros en los presupuestos de 2021, y con Valdecilla, que recibirá 66 millones de euros de la deuda pendiente.

Por último, se ha referido al reciente anuncio de la licitación de las obras del desfiladero de La Hermida, que supondrán una inversión de 96 millones para lograr una carretera «absolutamente digna» para acceder a una de las zonas turísticas «más importantes de Cantabria.

A juicio de Revilla, se ha conseguido un proyecto «muy respetuoso con el entorno» y que respeta la «dualidad» entre facilitar el tránsito de vehículos por esa carretera y preservar el lugar.

Xunta: Los requisitos del Gobierno para ayudas a autónomos son «incomprensibles»

0

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha destacado este sábado que el sistema fijado por el Estado para distribuir los fondos de las ayudas destinadas a autónomos y empresas es «injusto» y que los requisitos establecidos para concederlas son «incomprensibles», con una gestión «muy compleja».

En declaraciones a la Radio Galega, Lorenzana ha apuntado que, para intentar ayudar al tejido empresarial gallego, la Xunta está trabajando para, en la medida del posible, poder utilizar un sistema semejante a los planes de rescate autonómicos, avanzando que se intentará adelantar el 80% del dinero de la ayuda concedida, sólo con la presentación de una declaración responsable.

El objetivo es poder aportar «una parte importante de liquidez en cuanto entre el dinero y, así, agilizar lo máximo posible todas las justificaciones que tienen que presentar los beneficiarios», ha añadido. La Xunta también intentará que las empresas que se crearon a lo largo de 2019 puedan percibir las ayudas, como ya se estableció en el segundo Plan de rescate.

Sobre esta cuestión, la conselleira ha criticado «la falta de diálogo por parte del Gobierno central». «No se pusieron en contacto con Galicia para informarnos de cuales serán los plazos para transferir el dinero y de como van a trasladar los datos que necesitamos las comunidades para proceder a la gestión de las ayudas», ha apuntado.

Así, ha ejemplificado que el importe de la ayuda que se conceda está vinculada al porcentaje de pérdida de facturación entre los años 2019 y 2020, unos datos a los que «las comunidades autónomas no tienen acceso». «Estamos la ciegas para poder dimensionar las ayudas, porque no sabemos las pérdidas de facturación de autónomos y empresas al no tener los datos tributarios», ha subrayado.

Del mismo modo, Lorenzana ha lamentado que sólo puedan optar a estas ayudas los autónomos y empresas incluidas en las actividades económicas establecidas por el Estado, y ha señalado que los autónomos por módulos no podrán percibir más de 3.000 euros de ayuda, con independencia de su estructura empresarial.

Forcadell: La Conselleria de Igualdad que propone ERC «ayudará a transformar la sociedad»

0

La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha considerado este sábado que la propuesta de ERC de crear una Conselleria de Igualdad y Feminismos en la próxima legislatura «ayudará a transformar y a feminizar la sociedad».

Lo ha dicho en la librería Byron de Barcelona durante el acto de presentación de su libro ‘Escrivim el futur amb tinta lila’ –Escribamos el futuro con tinta lila– (Destino), en el que narra su experiencia en prisión y expone su compromiso con el feminismo.

El evento ha contado con la presencia del vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, y el también expresidente de la Cámara catalana Roger Torrent.

Forcadell ha empezado su intervención explicando que no quería hablar de política, sino de «cárceles, feminismos y mujeres», aunque ha dedicado un recuerdo a los líderes independentistas presos por el 1-O.

CÁRCELES ABIERTAS

Ha asegurado que es necesario avanzar hacia un sistema de cárceles abiertas, en que los condenados puedan pasar el día fuera del centro, algo que considera que «no solo tiene que quererlo el Govern», sino que también la sociedad para que se pueda implantar.

«Si consigo que cuando se tome una decisión en las cárceles catalanas se tenga en cuenta la opinión de las mujeres, yo me sentiré satisfecha», ha defendido.

Y ha opinado que si el sistema penitenciario actual es machista se debe a que «la sociedad también lo es», y ha reivindicado que durante su estancia en la cárcel ha reafirmado sus convicciones feministas.

Manifestantes en A Coruña exigen un «futuro industrial» para Alu Ibérica

0

Miles de personas se han manifestado este sábado en A Coruña contra la «represión sindical» en Alu Ibérica y para exigir un «futuro industrial» para la planta del grupo Riesgo.

La marcha, convocada por CC.OO., UGT y CIG, ha partido de la sede de la Delegación del Gobierno pasadas las 12,00 horas, tras lo que ha recorrido las calles de la ciudad en dirección a la plaza de María Pita, donde ha concluido con las intervenciones de representantes sindicales. Posteriormente, la alcaldesa, Inés Rey, ha recibido al comité de empresa y a los líderes de los sindicatos y el comité de empresa, tras lo que ha celebrado esta «manifestación histórica» y «unitaria» que se ha llevado a cabo «en defensa de la industria».

Además de los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, que han demandado la «implicación» de la Xunta y el Gobierno central para alcanzar un garantía de futuro para la planta, la movilización ha contado con la participación de sus homólogos en Galicia y del secretario xeral de CIG, Paulo Carril.

Hasta la manifestación se han desplazado representantes del PSdeG, como el diputado autonómico Pablo Arangüena, el portavoz local del BNG, Francisco Jorquera y miembros del Partido Comunista y Marea Atlántica, así como alcaldes de la comarca, el exregidor de la ciudad Xulio Ferreiro y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo.

Coreando cánticos como ‘Si no hay solución, Gobierno dimisión’, cientos de personas han recorrido las calles de la ciudad en una marcha convocada bajo los lemas ‘Contra la represión sindical’ y ‘Por un futuro industrial’ y acompañada de petardos y bengalas. Así, se han podido leer pancartas con mensajes como ‘Por la defensa de los puestos de trabajo en la comarca’.

TRABAJADORES «INJUSTAMENTE» DESPEDIDOS

En este contexto, después del despido de una trabajadora al que se sumó el de cuatro representantes sindicales, entre ellos el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho; el secretario xeral de CC.OO., Ramón Sarmiento, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para «arropar» a estas personas, que «injustamente están siendo despedidas por rebelarse contra una empresa que tiene las prácticas más indeseables».

Así las cosas, ha advertido de que los sindicatos «van a pasar lista» a las instituciones y partidos que han apoyado la marcha «porque de otro modo estarían al lado de presuntos delincuentes», según ha señalado en alusión al registro de las plantas de A Coruña y Avilés por agentes de la Unidad de Delitos Fiscales.

Aunque se ha mostrado convencido de que los responsables de esta situación serán «condenados», Sarmiento ha alertado de que «el proceso judicial no solucionará el (mantenimiento del) empleo», por lo que ha demandado «un compromiso real» y «efectivo» de las administraciones «para consolidar un proyecto industrial» y las ha acusado de «abandonar» a los trabajadores. También ha afirmado que «la condena no salvará un acuerdo al que le quedan cuatro meses de vida», un plazo que ha incidido en que no debe expirar sin alcanzarse un proyecto de futuro para la planta.

Asimismo, el secretario xeral de UGT, José Antonio Gómez, ha llamado a buscar una solución «entre todos», que ha augurado que no se alcanzará con el grupo Riesgo, propietario de Alu Ibérica en A Coruña, o el fondo Parter, al que se la compró.

DEMANDA DE «ACCIONES DECIDIDAS» DE LAS ADMINISTRACIONES

En la misma línea, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha advertido de que continuidad de la actividad pasa por «acciones decididas» del Gobierno y la Xunta, a los que ha responsabilizado de la situación por su «dejadez». Así, ha remarcado que «la única solución seria» es «la intervención», que la primera de estas administraciones «tiene que llevar adelante sin demoras». «Solo faltaría que esto acabase en un concurso de acreedores o que la empresa utilizase la reforma laboral, que hace falta derogar», ha alertado.

También ha resaltado que este «capítulo» y el de la factoría de San Cibrao deben cerrarse «con éxito». Además, Carril ha defendido la necesidad de que «la cuenta atrás» iniciada con esta movilización no termine «con el desmantelamiento (de la planta coruñesa) o un reguero de delitos».

Así las cosas, Pepe Álvarez ha reclamado que «se acabe con la represión sindical» en un escenario que ha augurado que «acabará con toda seguridad como el de Sargadelos pero después de pasar por los tribunales. En este sentido, ha recalcado que el «origen» del conflicto que ha motivado esta movilización se encuentra en la venta de las factorías de A Coruña y Avilés parte de Alcoa, lo que, en su opinión, representó «una estafa clara» y que ha considerado necesario que «se revierta».

De este modo, ha insistido en que «hay que garantizar la actividad», un objetivo respecto al que las administraciones «no pueden estar al margen», y ha avanzado la continuación de movilizaciones a nivel nacional con reivindicaciones cuyo «punto de anclaje» se encontrará en la industria y las comunidades de Galicia y Asturias.

Adicionalmente, Unai Sordo ha denunciado la «represión sindical» llevada a cabo por la empresa y ha mostrado su «solidaridad» con las personas despedidas, lo que representó «una actitud intolerable de la empresa». Ante esta situación, ha urgido «la implicación de las administraciones». «Estamos en un momento en el que el Gobierno y la Xunta tienen que poner toda la carne en el asador para facilitar que continúen inversiones que garanticen el futuro industrial en las plantas de Alcoa», ha zanjado.

Por su parte, tras reunirse con la regidora, el presidente del comité de empresa ha agradecido «el apoyo y las muestras de cariño» de las organizaciones sindicales.

Egea critica medidas «de puro marketing y repartos electoralistas de fondos de Sánchez»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, plantee medidas «de puro marketing» y realice repartos basados en «intereses electoralistas» de los fondos destinados a paliar los efectos de la pandemia originada por el coronavirus, mientras que la Covid-19 «sigue avanzando».

Egea, que ha participado este sábado en la clausura del XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla, donde Virginia Pérez ha revalidado el cargo de presidenta provincial, ha señalado que la pandemia «avanza imparable ante pasividad del Gobierno, que sólo anuncia medidas de puro marketing».

Tras recordar la propuesta del PP de que las ayudas para las personas en expedientes temporal de regulación de empleo (ERTE) no cuenten como un segundo pagador a la hora de presentar la declaración de la Renta, lamenta los «atropellos a la gente que trabaja». Así, advierte de que el Gobierno de Sánchez está «más con quien tira piedras que con quien levanta persianas, más con raperos que con quien trabaja, con quien trasnocha para quemar contenedores que con quien madruga».

«España no es Monopoly y las pymes no pueden pagar los intereses electoralistas en el reparto de fondos europeos. No puede haber regiones de primera y de segunda, castigando a Andalucía o Galicia. No puede ser tan sectario», sentencia, tras lo que ha puesto ejemplos sobre la diferencia de fondos entre éstas y otras como Baleares o Canarias. «Que Sánchez deje de usar los fondos como mociones de censura porque la prioridad es actuar ante la pandemia», incide.

LÓPEZ: «LOS ATAQUES ACABARÁN CON CASADO»

En la misma línea, la secretaria general del PP andaluz, Loles López, ha defendido el modelo andaluz de diálogo y acuerdos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la aprobación esta semana del Plan de Reactivación de Andalucía por 732 millones de euros, el segundo plan de estas características aprobado por el gobierno andaluz; a la par que ha criticado que Sánchez «hayaescrito otro capítulo en el libro de los ataques a Andalucía» en el reparto del plan de ayudas publicado el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En su intervención en el congreso, López rechaza ese reparto de fondos del plan de ayudas directas del Gobierno central entre las comunidades autónomas, tras advertir de que Andalucía recibirá «algo menos del 16 por ciento de los mismos, cuando el peso poblacional de la Comunidad en el conjunto de España es del 18 por ciento». «Los ataques a Andalucía se acabarán cuando gobierne en España Pablo Casado y el Partido Popular», recalca.

Canarias administra 11.516 vacunas en un día y alcanza las 274.777 dosis

0

La Consejería de Sanidad de Canarias ha administrado ya 274.777 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las que 11.516 se inocularon en la jornada de ayer viernes, la cifra más alta registrada en una sola jornada.

De las dosis utilizadas ayer, 4.548 eran de Pfizer, 2.340 de Moderna y 4.628 de Astrazéneca; los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, según ha informado el Gobierno regional.

Hasta ayer viernes se había logrado la inmunización de 98.718 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 7,32 por ciento de la población diana.

Por su parte, el calendario vacunal continuará avanzando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas.

En este sentido, se continuará inoculando a los grandes dependientes domiciliarios a los que ya se les está aplicando segunda dosis, los mayores de 80 años, y el grupo de 60 a 65 años.

Además se continúa con los grupos 3 y 6, que lo conforman los sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

COBERTURA POR GRUPOS

Por grupos, tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Una vez finalizada la inmunización del 1 y 2 con las dos dosis, la vacunación continúa con el resto entre los que destaca el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, del que ya está inmunizado el 69,8 por ciento con las dos dosis; un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 60,5 por ciento con una dosis y al 18,73 con dos.

Mientras, el grupo 3, ya está también completado al 100 por cien con una dosis y al 22,33 con dos dosis; y grupo 6, al 26,3 por ciento con una dosis.

Los casos diarios en Extremadura suben a 80 en una jornada con un fallecido

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado este sábado 80 positivos en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento respecto a los 66 notificados este pasado viernes.

No obstante, la incidencia acumulada de un respiro y desciende hasta los 92,72 casos por 100.000 habitantes a los 14 días y pero sube a 45,99 a los siete días, frente a los 94,88 y 43,93 del viernes, respectivamente.

En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento, el de una mujer de 51 años de Plasencia, que eleva el número total de víctimas a 1.722 desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales hay dos pacientes más, hasta un total de 57, ocho de ellas en UCI. Se han dado 40 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.209 altas.

Se han dado 40 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.209, y no se han notificado brotes nuevos mientras que se cierra uno en Santa Amalia.

La Junta de Extremadura expresa su preocupación por la situación en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, cuya incidencia a los 14 días es de 180,32 y a los 7 días de 111,87, así como en las dos capitales de provincia, especialmente Cáceres, y la ciudad de Plasencia.

Todas ellas tienen una tendencia ascendente que se seguirá «estrechamente», por lo que «no se descarta adoptar medidas restrictivas si la tendencia no cambia».

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica seis casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.801 altas; Cáceres registra 18 casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, uno en UCI. Acumula 463 fallecidos y ha dado 12.345 altas.

El área de Mérida registra siete casos confirmados. Tiene un paciente hospitalizado por covid. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas; mientras Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 27 casos positivos. Hay 19 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Acumula 220 víctimas mortales y ha dado 8.823 altas.

Por su parte, Plasencia registra 17 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados, uno en UCI. Ha registrado un total de 189 fallecidos y ha dado 5.030 altas; y Navalmoral de la Mata notifica tres casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.319 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra dos casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.308 altas; y Coria no registra casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.147 altas.

Más de 36.400 personas han completado su vacunación contra el Covid-19 en Navarra

0

Ayer viernes se administraron en Navarra 2.431 dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que eleva el número de vacunas administradas a 111.015 de las 125.645 recibidas hasta el momento, tras la recepción este viernes de 1.600 dosis de AstraZeneca y haber realizado un ajuste en el cómputo de existencias, contabilizando un envío de 3.800 dosis de Moderna recibido en fechas previas.

Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 36.475, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.037 de ellas, ha informado el Gobierno de Navarra.

Este fin de semana se está continuando con la administración de dosis a la población mayor de 80 años de Pamplona y comarca en el frontón de la UPNA, donde está previsto vacunar a 1.190 personas. Desde el martes 30 de marzo hasta el viernes 2 de abril se prevé vacunar en este centro a 2.700 personas.

Quienes se vacunaron los días 6 y 7 de marzo en el polideportivo Azpilagaña tienen que acudir a este mismo polideportivo los días 3 y 4 de abril, en el día y hora que se les indicó tras recibir la primera dosis. En este polideportivo de la capital navarra está previsto que 1.620 personas reciban la segunda dosis.

Asimismo, el proceso con el grupo poblacional de mayores de 80 años continuará la próxima semana en las zonas rurales del Área de Salud de Pamplona. El lunes 29 de marzo, en Elizondo (frontón Baztan) y en Sangüesa (frontón); el martes 30, en Lesaka (Casa de Cultura) y en Tafalla (Centro Cultural); el miércoles 31, en Carcastillo (polideportivo), en Irurtzun (polideportivo) y en Peralta (Casa de Cultura); el jueves 1 de abril, en Sangüesa (frontón); y el viernes 2, en Alsasua (frontón). En estas zonas está previsto vacunar en total a 4.428 personas.

Por su lado, en el Área de Salud de Tudela se continuará vacunando en el Hospital Reina Sofía, así como en los centros de salud y consultorios del área (Ablitas, Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fustiñana, Milagro, Monteagudo, Murchante, Ribaforada, Valtierra y Villafranca) el miércoles 31 de marzo, donde está previsto vacunar a unas 846 personas mayores de 80 años.

Por otra parte, en el Área de Salud de Estella se vacunará los días 30 y 31 de marzo en Allo (Ayuntamiento), Ancín (frontón), Lodosa (Casa de Cultura), Los Arcos (Casa de Cultura), San Adrián (Casa de la Juventud), Viana (polideportivo) y Villatuerta (polideportivo); y en Estella, en la Escuela de Música. En esas jornadas está previsto vacunar a unas 1.374 personas de más de 80 años.

Madrid empezará a vacunar a la población general entre 60 y 65 años el martes

0

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar a la población general de 60 a 65 años con AstraZeneca este martes en el Estadio Wanda Metropolitano, y a partir del miércoles también en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un acto celebrado este sábado en la sede de Makro en Madrid, donde ha visitado un nuevo punto de testeo y detección de coronavirus para trabajadores del sector de la hostelería.

De este modo, a las personas mayores de 80 años, docentes y profesionales sociosanitarios se sumará la población general de entre 60 y 65 años y, también a partir del martes, los mutualistas de 70 a 79 años, que recibirán la vacuna de Moderna en el Zendal.

«Vacunamos sin descanso, por eso es imprescindible recibir más vacunas, porque podemos multiplicar por cuatro la capacidad de aplicarlas y lograr la inmunidad de los madrileños», ha aseverado Escudero.

Finalmente, ha puesto en valor que la Comunidad de Madrid ya ha administrado casi un millón de dosis y que el 4,5% de los ciudadanos ya han completado el proceso de inmunización. «Esta semana vamos a seguir vacunando por la mañana y por la tarde, festivos y no festivos», ha concluido.

TESTE DE ANTÍGENOS PARA HOSTELERÍA

Escudero ha defendido que el Gobierno autonómico, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha sido consciente «desde el inicio de la pandemia» de la importancia de «ir a por el virus», así como que la hostelería es «una actividad prioritaria».

Por estos motivos, la Comunidad de Madrid ha establecido un punto de testeo en Makro, por donde pasarán cada día «decenas de hosteleros» de la región, y gracias a estos test podrán «dar seguridad a ellos, a los establecimientos y a los clientes».

Escudero ha apuntado que la voluntad del Ejecutivo autonómico es que la economía «progrese» pero «con medidas de seguridad» ya que es un sector que «ha contribuido de manera decisiva a mantener la moral alta en Madrid.

«El estado de ánimo de la hostelería es el estado de ánimo de los ciudadanos, y la salud de la hostelería es el reflejo del porvenir económico de nuestra región», ha destacado el consejero, quien ha trasladado a los hosteleros presentes en el acto que pueden «contar con el apoyo» de Ayuso.

Además, ha resaltado que el sector aporta el 3,5% de los empleados de la comunidad, así como el 7% del PIB. «Ayuso es consciente de cuanto os necesitamos», ha añadido.

Este punto de realización de test de antígenos para la detección del coronavirus cuenta con la colaboración de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y es el séptimo que habilita la Comunidad de Madrid tras el que se instaló en Mercamadrid y otros en las estaciones de Atocha y Chamartín.

Los Reyes presidirán el acto del 275 aniversario de Goya en Fuendetodos

0

Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, presidirán el lunes, 29 de marzo, los actos de conmemoración del 275 aniversario del nacimiento de Goya que han organizado el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza, en Fuendetodos, localidad natal del pintor.

Así, el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, y el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, acompañados por el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, harán de anfitriones.

Al acto asistirán también, entre otros muchos, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci; el Duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo y Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, como patronos de la Fundación Goya.

También estarán Carlos Saura, Premio Aragón, que avanzará su proyecto audiovisual, así como todos los alcaldes de las localidades que tienen obra de Goya, es decir, Zaragoza, Huesca, Calatayud, Alagón, Pedrola, Remolinos y Muel.

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza unen esfuerzos para celebrar el 275 aniversario del nacimiento de Goya a través de un programa de actividades culturales, que se desarrolla a lo largo de 2021, y se organiza con el objetivo de actualizar la difusión de la obra del artista, así como para aportar nuevas perspectivas y debates en torno a la influencia de su obra.

Para ello, se han coordinado ambas instituciones en términos de calendario, contenido y actividades, con el fin de que los ciudadanos puedan disponer de un amplio abanico de posibilidades para acceder a la obra de Goya.

El programa pretende además poner en valor y dar visibilidad a las entidades culturales que en torno de Goya trabajan en el seno de ambas instituciones, el Consorcio Goya-Fuendetodos y la Fundación Goya en Aragón.

VISITA DE LOS REYES

En víspera del cumpleaños de Goya, su localidad de nacimiento se convierte en un escenario principal de las actividades, donde los Reyes podrán contemplar varias exposiciones –una de las cuales se encuentra en la casa natal–, y conocer el proceso completo de creación de un grabado, entre otras.

El recorrido de la visita real comienza en la casa de Goya, seguido por la Sala de Exposiciones de Ignacio Zuloaga, aneja a la vivienda; la plaza de las Reliquias, donde se encuentra el busto en bronce de Francisco de Goya, obra de Julio Rodríguez Hernández; el Taller del Grabado ‘Antonio Saura’ y el Museo del Grabado. De igual modo, pasearán por varias calles del municipio.

La jornada finalizará en el Espacio Fuendetodos, donde los monarcas presidirán una sesión conjunta y extraordinaria de los patronatos de la Fundación Goya en Aragón, del Gobierno de Aragón, y del Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, de la Diputación de Zaragoza.

Durante la reunión conocerán toda la programación diseñada para todo el año de celebración del 275 aniversario de Francisco de Goya y los próximos objetivos, con las intervenciones del presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y del presidente aragonés, Javier Lambán.

En este espacio, el cineasta Carlos Saura hará un avance del proyecto ‘Filmando a Goya’, actualmente en crecimiento, que podrá presentarse en el mes de junio, con la colaboración de entidades culturales, públicas y privadas que han mostrado su intención de participar en el proyecto. El Rey Felipe VI clausurará la sesión.

La Xunta critica el «desaire» del Gobierno a los autónomos con el reparto de ayudas

0

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado este sábado el «desaire» del Gobierno central a los autónomos y pymes gallegas beneficiarios del fondo de ayudas postcovid, que recibirán, ha indicado, 100 millones menos «de lo que tendrían que recibir».

En declaraciones a los medios, Alfonso Rueda ha dicho que el Gobierno gallego recibió este viernes «con absoluta decepción» la cifra que el Ejecutivo central destinará a Galicia, algo más de 230 millones, con lo que se convierte «prácticamente en la comunidad que menos dinero va a recibir».

«No lo entendemos», ha dicho Rueda, para quien «parece que primero se decide la cantidad en base a criterios que no son objetivos y luego se intenta revestir para hacer entendible lo que no tiene explicación».

De acuerdo con los establecimientos, la población y las pérdidas, Galicia debería «recibir 100 millones más», ha explicado el vicepresidente, que ha lamentado que un hostelero de Baleares «vaya a recibir casi siete veces más que un hostelero gallego».

Esta «cantidad muy inferior»; ha añadido, «no es un desaire a la Xunta, si no a los gallegos que necesitan las ayudas», ha zanjado.

OS PANS DO CAMIÑO

El vicepresidente primero ha visitado este sábado en Vigo las instalaciones del taller ‘Os pans do Camiño’, que cuenta con una aportación de 20.000 euros del programa O Teu Xacobeo.

‘Os pans do Camiño’ es una iniciativa de la Fundación La Casa y el Mundo que investiga sobre la tradición artesana de la elaboración del pan en Galicia, en general, y en las localidades por las que pasa el Camino, en particular.

Además, la fundación ofrece a un grupo de jóvenes a posibilidad de formarse en la repostería y en la panadería ecológica de la mano de reconocidos profesionales del sector, lo que les permite aprender un oficio que les abra puertas en su futuro laboral.

Se trata de un programa de formación social y gratuito, dirigido a jóvenes de 16 a 23 años, para fomentar el empleo y evitar el abandono escolar.

Mónica García reivindica el «vivir a la madrileña de las despensas»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha reivindicado el «vivir a la madrileña de las despensas solidarias y de los aplausos», no el de los «atascos, la contaminación y dar muchos cubatas por la tarde» de su homóloga en el PP y presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Más Madrid ha arrancado el camino hacia el 4M desde Orcasitas (Usera), con un acto con el edil y referente vecinal Félix López-Rey y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

Frente a quienes hacen de Madrid «un erial», Más Madrid reivindica la ciudad y la Comunidad «que se merecen más». «Somos madrileños y hacemos política por y para los madrileños», ha defendido Mónica García, que ha definido a la formación como «una fuerza radicalmente madrileña».

«Nos duele Madrid» con políticas de la derecha, ha asegurado Mónica García, que se ha referido a los doce años que llevan esperando los vecinos de Vallecas al túnel que les conectará con el hospital; a que Parla sea el municipio a la cabeza de quienes más kilómetros tienen que hacer para desplazarse a sus trabajos; que la línea 7 de Metro inaugurada por Esperanza Aguirre realmente «no sirva» ni para San Fernando ni para Coslada o que Orcasitas no tenga una residencia de mayores.

«Nos duele Madrid y nos encanta vivir a la madrileña. Ayuso cree que vivir a la madrileña es sugerir atascos, contaminación y darnos muchos cubatas por la tarde y a los extranjeros pero vivir a la madrileña es volver del hospital y encontrarse en el ascensor un cartel del vecino del cuarto diciendo que ayuda a los mayores a hacer la compra o con una pala en ‘Filomena'», ha descrito.

«Vivir a la madrileña son las despensas solidarias, son los aplausos de las 8, son los taxistas que en el 11M hicieron turnos para llevar a los pacientes a los hospitales», ha añadido la también anestesista.

Y todo en una región «solidaria, hospitalaria, empática, que le gusta cooperar más que confrontar». Nos gustan los inmigrantes, nos encanta su cultura«, ha destacado Mónica García en un mensaje dirigido a otras formaciones políticas.

La candidata ha señalado que ese es el Madrid que quieren, no el reconvertido en Magaluf. «No lo llamemos libertad sino insolidaridad, egoismo, incivismo. El 4 de mayo vamos a evitar que Madrid sea el centro del turismo de borrachera, vamos a conseguir que la señora Ayuso apage las luces de neón que dicen ‘Covid free, irresponsabilidad free’ porque lo que ella dice que es libertad, nosotros lo llamamos ley de la selva», ha concluido.

Asturias notifica cuatro fallecidos y 114 nuevos positivos

0

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 114 nuevos casos de coronavirus detectados este viernes, jornada en la que se produjeron además cuatro fallecimientos. Así mismo se registraron 29 ingresos en planta y dos en UCI y un total de 40 altas hospitalarias.

Actualmente, en Asturias hay 168 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 72 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

En cuanto a los fallecidos dos eran mujeres de 66 y 68 años y dos hombres de 52 y 79.

El Sespa realizó el jueves 3.108 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 4,73%.

Por otro lado, la ocupación total por covid en los hospitales asturianos se sitúa en el 6,91%. En el caso de las UCI, se eleva hasta el 22,1%. Actualmente no hay pacientes ingresados en los centros convertidos para la atención a personas con coronavirus, que disponen de 120 camas habilitadas.

El Sespa recuerda que para cualquier consulta relacionada con la vacunación se ha habilitado la línea 984 016 114, en la que se podrá comprobar y actualizar el teléfono de contacto a través del cual el Sespa concertará cita para la inmunización.

Plan preventivo

El Principado ha activado el plan preventivo de detección de casos de coronavirus entre personas de 18 a 40 años que regresen a Asturias en Semana Santa por causas justificadas. Los interesados pueden inscribirse en el formulario que el Sespa ha habilitado en la web de Astursalud: https://www.astursalud.es/formulario-pcr o llamar al teléfono 984 100 400. El Servicio de Salud les dará cita para realizar una PCR, por lo que es necesario aportar un número de teléfono operativo para recibir información sobre el día, hora y lugar donde se efectuará la prueba y también para recibir el resultado. El periodo de inscripción permanecerá activo hasta el 5 de abril.

Además, el personal del sistema de vigilancia de contactos estrechos realizará un seguimiento de la situación de las personas que vuelven a Asturias y les llamará durante su estancia para detectar posibles síntomas e insistir sobre las medidas de precaución, con el fin de evitar brotes de coronavirus en las familias.

Martín Blanco pide que el CAC sancione al programa ‘Planta Baixa’

0

El diputado de Cs en el Parlament Nacho Martín Blanco ha anunciado que el partido naranja pedirá al Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) que condene o sancione al programa de TV3 ‘Planta Baixa’ por supuesta «incitación al odio, desprecio a la pluralidad y actitud claramente totalitaria».

En declaraciones a los medios este sábado, el diputado se ha referido al programa de ‘Planta Baixa’ en el que esta semana aparecieron –dice– personas retirando lazos amarillos de la vía pública y se las calificó de fascistas: «Un señalamiento absolutamente inaceptable en una democracia».

La formación también solicitará la comparecencia del director de Televisió de Catalunya, Vicent Sanchis, para dar explicaciones, además de la puesta en marcha de una comisión de control a los medios de comunicación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

«Se ha hecho una asociación de ideas absolutamente perversa y propia de regímenes autoritarios, de regímenes nacional populistas, que por desgracia es lo que ocurre en Cataluña», ha añadido

ACTITUD «DESPÓTICA» DE BORRÀS

Así, ha recordado que Cs llevará ante el Tribunal Constitucional (TC) la admisión del voto delegado para el pleno de investidura del Parlament del viernes al exconseller y diputado electo de Junts en el Parlament Lluís Puig, que se encuentra en Bruselas (Bélgica).

«Vamos a llevarla hasta las últimas consecuencias, tanto desde el punto de vista político como desde el punto de vista jurídico», ha insistido, tal y como ya anunció Cs el mismo viernes.

Ha tachado de «despótica y tiránica» la manera de ejercer la presidencia del Parlament de Laura Borràs, que les denegó la palabra durante la sesión del viernes cuando se quejaron de la admisión del voto delegado de Puig.

«Quiere meterse en todos los charcos que pueda para así evitar sus responsabilidades ante la justicia», ha dicho Martín Blanco en referencia a los cargos por los que está investigada Borràs por supuesto fraccionamiento de contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

Armengol y Díaz fijan una hoja de ruta para abordar la problemática de las camareras de piso

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol y la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han fijado este sábado una hoja de ruta para abordar las problemáticas de las camareras de piso en Baleares.

La presidenta Armengol y la ministra Yolanda Díaz, acompañadas por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, han mantenido este sábado una reunión con los representantes de CCOO y de UGT de hostelería, y con diversas trabajadoras representantes de las camareras de piso en Mallorca.

El objetivo de la reunión ha sido abordar la problemática que afecta a este colectivo, y establecer una hoja de ruta que permita mejorar sus condiciones de trabajo.

En concreto, la reunión, que ha tenido lugar en Calvià (Mallorca), ha servido para poner de manifiesto cuáles son los aspectos que más afectan a la seguridad y salud de las camareras de piso, colectivo que en Baleares ronda las 11.500 profesionales.

Asimismo, el encuentro ha significado para la ministra y las demás autoridades una toma de contacto directa con trabajadoras del sector, y un punto de partida para recoger de primera mano las preocupaciones y los problemas que más acucian al colectivo.

Durante el encuentro, la ministra de Trabajo y Economía Social ha reconocido que la situación de las camareras de piso «siempre ha sido una prioridad en el Ministerio» porque es «una de las formas más expuestas de precariedad en España» que durante «mucho tiempo fue invisible.

«Esta es una de las plasmaciones del modelo de precariedad al que dieron lugar los cambios legislativos que impulsó el PP, que se van a revertir con las reformas que se enviaron a Bruselas, en las que se contempla abordar en el marco del diálogo social en España la precariedad y la subcontratación», ha destacado.

Tanto la ministra de Trabajo como la presidenta del Govern han reiterado que ambas administraciones trabajan «estrechamente» en hallar soluciones a diferentes problemas que padecen las camareras de piso.

En este sentido, Armengol ha puesto como ejemplo de colaboración entre instituciones el papel que jugó el Govern en el reconocimiento de las enfermedades profesionales de las extremidades superiores de las camareras de piso, en 2018.

Asimismo, la presidenta ha recordado que, fruto de este trabajo, en los últimos años, también se ha logrado que el convenio colectivo del sector de la hostelería haya desterrado prácticamente la externalización de la actividad de las camareras de piso –con lo que ha supuesto un freno a la precarización de la actividad–.

«Sin embargo», ha afirmado la presidenta, «todavía queda trabajo por hacer para evitar que un puesto de trabajo pueda convertirse en un riesgo para la saluda de las personas trabajadoras».

Así, con el objetivo de seguir profundizando en la búsqueda de soluciones, el Govern ha trasladado un documento de trabajo a la ministra Díaz, elaborado por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal).

Este documento, ha explicado el Govern, realiza una radiografía de las camareras de piso en Baleares, con sus principales problemas, que la mayoría de veces mantienen relación con trastornos músculo esqueléticos, agravados por otros factores como la organización del trabajo y factores relacionados con el ámbito extralaboral, entre otros.

SINIESTRALIDAD LABORAL

Al respecto, el ejecutivo autonómico ha señalado que las camareras de piso representan uno de los colectivos con más exposición a la siniestralidad laboral y a enfermedades profesionales derivadas de su actividad a lo largo de su vida laboral.

En concreto, en el año 2019 se produjeron 27.278 accidentes de trabajo, de los cuales 7.140 (26,2%) correspondieron al sector de la hostelería, y sobre estos, más de la mitad (51,4%) fueron padecidos por mujeres. El colectivo de camareras de piso abarcó el 27,2% de esa siniestralidad en el sector.

Atendiendo a la tipología de los accidentes laborales, dos fueron los grupos que destacaron. Por un lado, los aplastamientos sobre o contra un objeto inmóvil –1.653 casos, de los que un total de 982 fueron mujeres– y los sobreesfuerzos físicos –1.701 casos, de los que 933 fueron mujeres–. Las principales lesiones por accidentes derivados de sobreesfuerzos afectaron en mayor medida a la espalda, columna, y extremidades superiores.

Otro aspecto relevante que marcó la siniestralidad laboral en las Islas fue la temporalidad de la actividad económica, ya que el 51,2% de los accidentados tuvo una antigüedad en la empresa de hasta 3 meses.

Finalmente, el trabajo de campo desarrollado por el Ibassal entre 2015 y 2020 ha constatado que las metodologías de evaluación de riesgos de los hoteles no contemplan en muchas ocasiones aspectos como fuerzas y biomecánicas, repetitividad de movimientos, fatigas, cargas posturales, ambiente térmico o la organización de la carga y el tiempo de trabajo, todos aspectos que inciden en el desempeño del trabajo de las camareras de piso.

También se ha constatado en este estudio una carencia de formación específica y práctica adecuada al puesto de trabajo y que la falta de formación alcanza a la gestión de personas por parte de mandos intermedios, lo que repercute en determinados riesgos psicosociales.

Egea: El paso de miembros de otros partidos al PP es «dignidad y amor a España»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha subrayado que la «unión» de alcaldes, concejales y diputados de otros partidos al PP, «lo que otros califican de transfuguismo», supone «dignidad, amor por España y unión del centro derecha», entendiendo que se trata de «un paso más para que no sigan mandando en España Pedro Sánchez y Pablo Iglesias».

«Esa unión en torno al líder nacional del PP, Pablo Casado, es lo que más preocupa en Moncloa», sentencia Egea, que ha participado este sábado en la clausura del XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla, donde Virginia Pérez ha revalidado el cargo de presidenta provincial, con el 93 por ciento de los votos válidos emitidos.

En este marco, Egea ha llamado a trabajar «sin descanso en esta renovación» de las bases. Cuando el PP lo ha pasado mal, la gente que ha estado ahí es la de los pueblos y ciudades de España. Esta renovación empieza de abajo arriba, construyendo un partido asentado desde la base», recalca, incidiendo en que la «renovación provincial es una grandísima oportunidad de ensanchar el partido por la base y abrir las puertas a todos».

Además, tras mencionar el «rumor» de las mociones de censura, pone en valor que la derecha «se organiza para resistir». Menciona que «hace tiempo se creó España Suma y se gobierna en Pamplona, siendo además primera fuerza en Navarra, para luchar contra la fragmentación del espacio electoral». «Si todos los que creemos en la libertad, impuestos bajos y una España unida estuviéramos unidos, Sánchez no gobernaría», sentencia.

El secretario general del PP advierte de que el PSOE «atacó la estabilidad de los gobiernos» regionales del PP para hacerlos «inestables, al igual que su gobierno», coordinando un «ataque contra Madrid y Murcia, para hacerlos saltar, y amenazando Castilla y León». «Pero el tesón del PP y la solvencia de los presidentes autonómicos consiguió una sonora derrota de Sánchez», recalca, tras pedir que esto sea «la primera vuelta de la segunda derrota de Sánchez en Madrid en las próximas elecciones».

Mónica García define a Ayuso como «presidenta nini»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha defendido que la Comunidad «no se merece una presidenta nini, que ni economía ni salud», que antes «salva la Navidad o el turismo de borrachera» que a la población de la pandemia.

«Este gobierno, por llamarlo algo, en dos años no ha hecho una sola ley. Bueno, sólo una (la del Suelo), para especular, no para nosotros. En dos años ha habido cero presupuestos y cero ayudas», ha lamentado la candidata desde Orcasitas (Usera), donde Más Madrid ha comenzado el camino al 4M en un acto con el edil y referente vecinal Félix López-Rey y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

«Cuando necesitábamos rastreadores, montaron un plató de televisión, el Zendal; cuando necesitábamos sanitarios, contrataron curas; cuando las familias necesitaban menús, contrataron a Telepizza. Abandonaron a nuestros mayores y no medicalizaron las residencias. Salvaron la Navidad y el turismo de borrachera. Cuando se necesita protección ante la cuarta ola, convocaron elecciones», ha enumerado Mónica García.

Para la diputada de Más Madrid, Ayuso es, en definitiva, «como el barco encallado en el Canal de Suez» que está entorpeciendo el tránsito del comercio en Europa. La candidata del PP es para la anestesista «el azote para los madrileños», a quien Más Madrid le corta el paso «denunciando los ‘protocolos de la vergüenza en las residencias o las ratios en los colegios». «Nuestra oposición es nuestra mejor carta de presentación», ha asegurado.

«EN ESTOS BARRIOS SE DECIDEN LAS ELECCIONES»

La candidata ha reconocido que estas elecciones dejan un «sabor agridulce» porque, por un lado, haberlas convocado ha sido una «irresponsabilidad» por parte de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, pero también son «una oportunidad que no se puede dejar escapar en estos barrios».

«En el Barrio Salamanca vota el 70 por ciento. Aquí no podemos dejar que la derecha siga abandonando estos barrios, con las cifras que tienen de absentismo escolar, con el 30 por ciento de sus comercios cerrados. En estos barrios se deciden las elecciones», ha advertido.

Mónica García ha alertado de que la derecha quiere convencer a los electores de que «todo el pescado está vendido porque han hablado con Santiago Abascal, un poquito con Toni Cantó…». «No nos podemos resignar, esto no ha hecho más que empezar», ha aseverado la candidata de Más Madrid, que ha defendido que en su formación les gusta «la política, no las fake news ni el negacionismo».

Y también ha dado «una mala noticia» a la derecha, que apelarán hasta el último vecino para que Ayuso y Rocío Monasterio salgan de la Puerta del Sol. «No queremos que Abascal se encargue de la educación de nuestros hijos. No quiero que les digan a mis hijos que hay negacionismo climático, que no existe la violencia machista. No queremos una generación negacionista«, ha subrayado.

REIVINDICACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA COTIDIANIDAD

Y frente al ruido que harán otros, Más Madrid liderará una campaña alejada de la confrontación y muy centrada en la escucha de los problemas reales de vecinos y vecinas. «Reivindicamos el derecho al tiempo para escuchar a la gente, la política de la cotidianidad», con esa demanda de los horarios de 34 horas «para tener tiempo», ha avanzado.

Todo ello con un «pacto de cuidados, intergeneracional», de escucha, para que Madrid «vuelva a ser referente de la solidaridad, la empatía, la hospitalidad, que deje de ser el centro de atención de la vergüenza, de la fritanga, de los titulares que avergüenzan».

«Y eso lo tenemos que traducir en votos, llevar los aplausos de las ocho a las urnas», ha apelado Mónica García después de abrir el acto a un turno de preguntas entre los asistentes, que se han interesado desde el reequilibrio territorial, la lucha contra la violencia machista, el amianto o la situación de la Cañada Real, que la candidata ha tildado de «crueldad política».

Bal define Ciudadanos como «antídoto» de los populismos

0

El candidato de Cs a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha definido a su formación como «antídoto del populismo» y ha asegurado que tras las elecciones autonómicas del 4 de mayo no gobernarán «ni Podemos, ni Vox ni ‘Mas Podemos’ o ‘Podemos Mix’ (como ha calificado a Más Madrid».

«Es muy serio lo que nos jugamos. Vengo a frenar a los extremos e imponer el sentido común. Eso es lo que os puedo prometer, que lo voy a dar todo. No voy a dejar de emplear un segundo de mi vida en pensar en vosotros», ha arengado Bal a los simpatizantes que se han congregado este sábado en la madrileña plaza de Santa Ana para asistir a la presentación de la candidatura ‘naranja’.

Bal ha estado arropado por la presidenta nacional del partido, Inés Arrimadas, la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, y de otros cargos del partido como el ‘número 3’ de la lista y portavoz de la Asamblea de Madrid, César Zafra, el exvicepresidente regional Ignacio Aguado, o el exconsejero de Transportes y expresidente regional Ángel Garrido.

Asimismo, ha reivindicado el trabajo de sus compañeros de partido durante esta legislatura y los logros de consejerías como Políticas Sociales, Transportes y Cultura.

«Queríamos que el Metro abriera 24 horas en Filomena, que los servicios públicos funcionaran bien, queríamos que la Sanidad funcionara bien… Pero alguien decidió que había llegado el momento de intentar una mayoría absoluta. Ya os digo que no la va a conseguir porque está Cs aquí, está Cs», ha lanzado Bal en referencia al adelanto electoral convocado por la presidenta regional y candidata de PP a los comicios, Isabel Díaz Ayuso.

Al hilo ha asegurado que «ni Podemos, ni Vox ni Más Podemos» harán que los madrileños «salgan adelante» y que aunque «no se querían las elecciones» en Cs no son «cenizos sino optimistas y de lo malo puede sacarse lo bueno». «Estoy aquí y os veo cómo os brillan los ojos, si con solo presentarme he conseguido algo más de ilusión en Cs, ya he ganado estas elecciones», ha aseverado Bal, quien ha agradecido su apuesta a Aguado, quien dio un paso atrás para que se presentara a la Comunidad el también portavoz nacional del partido.

LA DECISIÓN DIFÍCIL FRENTE A LA FÁCIL

Al respecto, ha asegurado que a lo largo de su vida ha tomado siempre las opciones «difíciles» y «que estaban bien» frente a las «fáciles», desde su entrada en política abandonando la Abogacía del Estado, hasta dando un paso adelante en un momento complicado en Madrid.

«Me toca Madrid y de nuevo el destino caprichoso me pone en una encrucijada, puedo elegir una vida cómoda en el Congreso, un sitio maravilloso que me sigue emocionando cada vez que entro. Que subes a la tribuna y te ves el centro de mundo (…) Podía haberme quedado pero de nuevo tomé la opción incómoda, el camino difícil, pero el correcto», ha proseguido el candidato ‘naranja’.

Bal ha descrito cómo en la región hay quien intenta «desunir» y que Madrid deje de ser un lugar de «paz, valientes y emprendedores» y «repetir lo mismo que pasó en Cataluña».

«Cuando señalas a alguien como malo, todos son malos. En Madrid no hay nadie malo, no se puede hablar de malos o buenos», ha expuesto el portavoz nacional de Cs, quien ha cargado contra aquellos que «no quieren trabajar» y tras dos años en la vicepresidencia segunda del Gobierno central «no han emitido ninguna Ley», en referencia al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

Ha rechazado, asimismo, que se intente, a sus ojos, devolver a Madrid a 1936 o dividir la sociedad entre «fachas y rojos» cuando en verdad hay «gente buena que se levanta a trabajar todas las mañanas», para los que quiere que Cs les devuelva la «esperanza

Un grupo que ha ejemplificado en las 90.000 familias que tienen a todos sus miembros en paro, a los que están en Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTES) y no saben «si van a salir de ellos» o a los pequeños comerciantes y hosteleros.

Precisamente ha pedido a los congregados que mirasen a la gente de las terrazas «charlando con una sonrisa» que no hablan sobre a quién van a votar sino que se preguntan: «¿Cómo está tu padre?, ¿cuándo te toca vacunarte» o «qué planes tienes para cuando acabe la pandemia».

«¿A quién le molesta eso? ¿Hay alguien tan envidioso que no quiere que estemos tranquilos y que Madrid sea una ciudad de paz, concordancia, tolerancia y unión?», ha planteado el candidato, quien ha apuntado a esos valores como los ejes de Ciudadanos.

EN TIEMPOS DE CAMBIOS DE PARTIDO :»¿ALGUIEN ME IMAGINA EN EL PP?»

Tras unas semanas convulsas con miembros de su partido como Toni Cantó o Sergio Brabezo cambiándose de formación política, Bal ha preguntado a la audiencia: «¿Alguien me ve a mi en el PP? ¿Diciendo que esto de la corrupción son cosillas del pasado? ¿O en el PSOE haciéndole la pelota a Sánchez? ¿O en otro partido criticando a la Jefatura del Estado?», ha cuestionado, para añadir que está en Ciudadanos porque es de Ciudadanos.

Al hilo, ha reivindicado el momento en el que dio el paso a la política, tras ser destituido por el Gobierno como jefe de lo Penal de los servicios jurídicos del Estado al oponerse a no acusar a los líderes del ‘procés’ de rebelión.

«No lo dudé un segundo, dije que no lo iba a hacer. He pensado mucho en ese momento. Ese miércoles, que quedará siempre en mi cabeza. Pensando que hubiera sido fácil decir que sí y luego llenarme de excusas como muchos. Pero no se puede dar un paso atrás. No se puede. Hubiera sido lo injusto, incorrecto y engañar a los españoles», ha defendido.

Es por ello que se ha presentado como un «servidor» que ha dedicado su vida a los «intereses generales» y a buscar «soluciones a los problemas de los españoles», pero también como un «chico de barrio» nacido en Huelva que se mudó a la capital con su familia, donde vivió en Cuatro Caminos, estudió en sus colegios y en la Universidad Complutense de Madrid para luego dedicar su vida a que el «dinero público se destine a Sanidad, Educación, carreteras o dependencia» y a «pelear contra todo tipo de corrupción, la del PP, el PSOE o la de los Pujol».

«Soy un chico de barrio que se ha dedicado a trabajar y estudiar y al final tener el privilegio de hablaros a vosotros. Alguien que siente Madrid en el corazón», se ha presentado Edmundo Bal dando el pistoletazo de salida a su candidatura para el 4 de mayo.

Descienden los casos de Covid-19 en Navarra con 155 y se registra un fallecido

0

En la jornada de ayer viernes se detectaron en Navarra 155 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.598 pruebas (1.404 pruebas PCR y 1.194 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 6%.

Por otro lado, 91 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, cuatro menos que el día anterior. Ayer se produjeron seis ingresos relacionados con el coronavirus, cuatro de ellos en la UCI, y se registró un fallecimiento por esta enfermedad, un hombre de 69 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra asciende a 1.123.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 62% de los casos positivos, en el área de Tudela el 13% y en la de Estella, el 7%. Los demás positivos (18%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años y el de 45 a 59 años, con el 25%, seguidos por el de menores de 15 años, con el 18%. A continuación, se sitúa el grupo de 15 a 29 años, con un 14%, y el de entre 60 y 75 años, con un 13%. Finalmente, se encuentra el grupo de mayores de 75 años, con un 4% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 38,5 años. Con respecto al género, el 50% de los casos son mujeres y el otro 50%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 91 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (cuatro menos que ayer), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI (uno más que ayer) y otras nueve en hospitalización domiciliaria (tres más que ayer). Los demás, 61 pacientes, están en planta (nueve menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 53.598.

Un total de 19 municipios de Euskadi estarán confinados desde el lunes

0

Un total de 19 municipios de Euskadi estarán confinados y con limitaciones en la hostelería desde el próximo lunes, 29 de marzo, mientras que ningún territorio histórico ha alcanzado, por el momento, la tasa de incidencia acumulada de 400 casos de covid-19 por cada 100.00 habitantes, que supondría su cierre perimetral y otras medidas restictivas.

La directora de Salud Pública y Adiciones del Gobierno Vasco, Itziar Larizgoitia, ha publicado este sábado una resolución con la lista de localidades vascas que se verán sometidas a las nuevas medidas restrictivas por la preocupante evolución epidemiológica que están experimentando.

Se trata de un total de 19 municipios, nueve de ellos de Guipúzcoa, cinco de Vizcaya y otros cinco de Álava. Ocho localidades tienen más de 5.000 habitantes y su tasa de incidencia acumulada de casos positivos por coronavirus en los últimos 14 días iguala o supera la cifra de 400 por cada 100.000 habitantes: Beasain, Elorrio, Ermua, Lazkao, Muskiz, Ondarroa, Ordizia, Urretxu.

Otros 11 municipios cuentan con una población inferior a 5.000 habitantes y se considera que situación epidemiológica requiere la aplicación de las nuevas medidas restrictivas establecidas en el Decreto 16/2021, de 26 de marzo, del Lehendakari, Iñigo Urkullu, que se ha publicado este sábado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV): Ataun, Berriz, Elciego, Elvillar/Bilar, Idiazabal, Iruña Oka/Iruña de Oca, Olaberria, Urkabustaiz, Zaldibia, Zegama y Zigoitia.

Desde el próximo lunes, estas localidades cerrarán perimetralmente, aunque podrán pasar al municipio colindante para hacer compras y practicar actividad física al aire libre. Sus establecimientos de hostelería y restauración deberán reducir su horario de atención al público en interiores de las 6.30 hasta las 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas, mientras que los locales de juego y apuestas sólo podrán prestar en su interior servicios de hostelería en las mismas franjas.

La práctica de actividad deportiva en interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de cuatro personas. Además, se cerrarán vestuarios y duchas en instalaciones deportivas, salvo en piscinas, donde se permite su uso con un 35% de su aforo máximo y la utilización individual de duchas.

LAZKAO SUPERA LA TASA DE MÁS DE 1.000 CASOS

De las localidades de más de 5.000 habitantes cuya tasa de incidencia acumulada de casos positivos por covid-19 en los últimos 14 días iguala o supera la cifra de 400 por cada 100.000 habitantes, es Lazkao (Guipúzcoa) la que encabeza el ranking con 1.047,59.

Le siguen Ordizia con 953,33, Beasain con 841,59, Ermua con 797,11, Elorrio con 725,03, Ondarroa con 583, 63, Urretxu con 453,95 y, en último lugar, se encuentra Muskiz, con una incidencia de 427,86.

Madrid acusa al Gobierno de dejar «tirados» a propietarios con inquilinos morosos

0

El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha acusado al Gobierno central de dejar «tirados» a los propietarios con inquilinos morosos al no haber habilitado aún las compensaciones para este colectivo recogidas en el Real Decreto Ley que suspende los desahucios hasta el 9 de mayo, tras ser prorrogado el plazo en diciembre.

En el caso de que no haya alternativa habitacional, la norma contempla que el propietario de la vivienda tendrá derecho a una compensación que se establece en función del índice de precios de referencia del mercado del alquiler, siempre que fuera el propietario el que reclamara esta compensación, porque se hubiesen producido daños objetivos en el domicilio.

Según ha expuesto el consejero autonómico de Vivienda y Administración Local, en declaraciones suministradas a los medios de comunicación, se ha «incumplido el plazo marcado» porque ya se ha superado en «casi más de tres meses» el tiempo en el que debían habilitar estas ayudas.

«Busca un equilibrio que no existe a día de hoy, lo que hace nulo de facto el decreto y la justificación del Gobierno para impulsarlo. Al actuar así, se prima a los inquilinos, la inseguridad jurídica, la morosidad y la okupación, frente a los propietarios que sufren impagos en sus rentas», ha cargado.

Así, ha apuntado que el decreto mandata que en un plazo de un mes desde la entrada en vigor de la norma tienen que articularse estas compensaciones, un plazo que expiró el 22 de enero y «tras tres meses el Gobierno no ha movido un dedo en el desarrollo de su propio Real Decreto».

«Teniendo en cuenta que la solicitud de compensación solo ‘podrá’ presentarse hasta un mes después de la vigencia del estado de alarma, que expira el próximo 9 de mayo, todo parece señalar que va a ser prácticamente imposible que los arrendatarios reciban ayudas, ya transcurrido ese plazo no será posible desarrollar este Decreto al encontrarse fuera de plazo», ha lanzado Pérez, quien entiende que este retraso obedece a una «estrategia» del PSOE para con Podemos.

Continúa la búsqueda de más posibles víctimas del vuelco de la patera en Tenerife

0

Salvamento Marítimo continúa la búsqueda de más posibles víctimas de la patera que volcó en la mañana de este viernes cerca de la isla de Tenerife y que se ha cobrado la vida de tres migrantes.

En este sentido, el organismo estatal ha señalado que no se tiene constancia de que falte ninguna persona que viajara en la embarcación irregular aunque tampoco la seguridad de que no haya nadie desaparecido, por lo que se sigue con la búsqueda habitual ante todo naufragio.

Por ello, un helicóptero Helimer de Salvamento, junto a las salvamar Tenerife y Alpheratz retomaron a primera hora de este sábado una búsqueda expansiva que se inició a unas dos millas de donde tuvo lugar el vuelco. Ya por la tarde, un helicóptero del GES continuará con el dispositivo.

VUELCO CUANDO SE REALIZABA EL RESCATE

Ayer viernes, una patera con más de 50 migrantes a bordo volcó cuando se realizaba un rescate en aguas al sur del Porís de Abona (Tenerife), y tras el naufragio, se localizaron tres fallecidos.

El aviso inicial lo dio el buque pesquero ‘Fanny’ que pasadas las 08.30 horas divisó una embarcación «muy cargada» de personas a unas 2,7 millas del faro del Porís de Abona, por lo que se activó a la Salvamar Alpheratz para las labores de rescate.

El pesquero se encargó se hacer las tareas de remolque de la patera, que se había quedado sin combustible, y su primera intención fue llevarlo al muelle del Porís, donde el viento y la marejada desaconsejaron realizar el desembarco.

En la operación, varios migrantes cayeron al agua y finalmente, el pesquero, con siete migrantes que lograron ser rescatados, atracó en el muelle del Porís, con una mujer embarazada, trasladada en helicóptero al hospital, y otros cuatro afectados con hipotermia de carácter leve –más los dos fallecidos, en este caso mujeres–.

La Salvamar Alpheratz, con otros 37, se derivó hacia el puerto de Los Cristianos con 30 hombres, cuatro menores, una mujer y un bebé, más otra persona fallecida, y dos personas han sido derivadas al hospital por patologías leves.

‘La casa de papel’: ¿vuelve Berlín? Esto ha revelado su intérprete para la temporada 5

0

De entre todos los personajes de ‘La casa de papel’ hay uno que encandiló especialmente a los seguidores de la serie: Berlín. Si bien es cierto que la muerte del personaje dejó en estado de ‘shock’ a la audiencia al término de la segunda temporada, la presencia de Pedro Alonso -actor que lo interpreta- ha estado garantizada gracias a un buen número de ‘flashbacks’. 

Ahora que Netflix está preparando la quinta -y última- temporada de la macroproducción española, cabe preguntarnos: ¿Formará Pedro Alonso parte del conocido elenco de actores que da vida a los atracadores más famosos de este comienzo de siglo? El propio intérprete podría haberlo desvelado.

Cabe recordar que Berlín -cuyo nombre real es Andrés de Fonollosa– pasó gran parte de las dos primeras temporadas de ‘La casa de papel’ siendo más un villano que un héroe, aunque esto ya es decir mucho en una serie donde el antihéroe está tan ‘bien visto’ y tantas simpatías despierta entre la audiencia.

LA QUINTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL’, ‘A PUNTO DE CARAMELO’

La grabación de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, la que pone el punto y final a la reconocida serie de Netflix, está a pocos capítulos de concluir. “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda, cómo poner contra las cuerdas al profesor, cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”, explicaba emocionado Álex Pina, creador de la serie.

Cabe recordar que para esta última entrega se han anunciado fichajes de actores como Miguel Ángel Silvestre, Patrick Criado, José Manuel Seda y Alberto Amarilla, cuatro grandes intérpretes del cine español de los que todavía no se sabe qué papel tendrán -si serán parte del grupo de atracadores o de aquellos que intentan evitarlo-.

Miguel Ángel Silvestre Aparece En La Quinta Temporada De La Serie.

CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA QUINTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL

Pronto podremos dejar de mordernos las uñas, porque el estreno de la quinta y última temporada de La casa de papel está al caer. Algunos esperaban que fuese en abril, pero todavía seguimos sin noticias de Netflix al respecto.

Debido a los retrasos que la pandemia está provocando en los rodajes y en las labores de producción y edición, lo más probable es que dicho estreno se produzca en agosto, como ya publicamos en este artículo en el pasado mes de febrero. Ahora, ¿participará Berlin? Es la gran duda que tienen todos los seguidores de la serie.

Berlín Y El 'Profesor', Protagonistas De 'Lcdp'.

PEDRO ALONSO HA REVELADO EL FUTURO DE BERLÍN

Lo cierto es que, para los productores de la serie, representó un gran fastidio que los guionistas se cargaran al personaje más carismático de ‘La casa de papel’. También para los aficionados a la serie de ficción de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix.

Pues bien, dando vueltas a la cuenta de Instagram de Pedro Alonso, el actor que interpreta a Berlín, nos encontramos con una gran pista sobre su futuro en la serie y que viene generando todo tipo de especulaciones, especialmente desde que se confirmó la presencia de Patrick Criado en la quinta y última temporada de la ficción.

Berlín, En 'La Casa De Papel'.

¿VUELVE BERLÍN A LA VIDA EN ‘LA CASA DE PAPEL’

Monty y Python, obvio. No el pasado, no el futuro. @Patrick.Criado el presente # LCDP5”. El mensaje de Pedro Alonso, críptico, aparecía en una publicación del actor en la que se le veía caracterizado para rodar una escena junto a Patrick Criado, confirmado fichaje para la quinta temporada de ‘La casa de papel’.

Alonso, que es consciente del gran carisma que tiene su personaje, siempre juega con esta serie de mensajes. Muchos han interpretado este último del actor como un vaticinio de la ‘vuelta’ de Berlín al presente, lo que implicaría que Berlín realmente estaría vivo en esta quinta temporada. Sin poder confirmarse aún, solo con la teoría ya se han emocionado especialmente los fans de la producción de Netflix. También puede ser que simplemente se refiera a la carrera actual de Criado, uno de los actores de moda del cine español.

Imagen Del Intérprete De Berlín Y Criado ¿En El Rodaje De La Quinta Temporada?

CÓMO ACABÓ LA RELACIÓN ENTRE BERLÍN Y SU MUJER

Otra de las grandes incógnitas de la trama de ‘La casa de papel’, al menos en lo que a Berlín se refiere, es aquella que nos hace preguntarnos qué fue de la relación del personaje interpretado por Pedro Alonso y su esposa Tatiana, de la que supuestamente estaba tremendamente enamorado. Aunque sea algo que pueda desvelarse en esta nueva temporada en proceso de rodaje, existen varias teorías al respecto que pueden ponernos en la pista.

Hasta ahora se ha especulado con que Tatiana podría estar muerta, que le habría engañado con otro hombre, que -embarazada de Berlín- se había visto obligada a escoger entre él y su marido, etc. Hay otros que esperan que sea una aliada inesperada para la última temporada y algunos, los más osados, creen que Tatiana es realmente Alicia Sierra, la despiadada policía que interpreta Najwa Nimri.

La Quinta Temporada De 'La Casa De Papel' Puede Desvelar Qué Sucedió Con La Mujer De Berlín.

Madrid defiende que con su estrategia «la hostelería es un lugar seguro»

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que con la estrategia que está aplicando la Consejería de Sanidad «la hostelería es un lugar seguro», por lo que rechaza seguir la recomendación de la Comisión de Salud Pública de suspender el servicio en el interior de los establecimientos de hostelería con una incidencia acumulada a 14 días superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Escudero se ha manifestado en este sentido en declaraciones a los medios durante una visita al nuevo punto de realización de test de antígenos puesto en marcha dentro del ‘Plan SUMAMOS’ para la realización de estas pruebas rápidas para la detección del coronavirus al sector de la hostelería.

El consejero madrileños ha explicado que la estrategia que viene aplicando la Comunidad de Madrid desde hace más de un año consiste en establecer «entornos seguros para que se pueda compatibilizar el control de los contagios y el mantener la actividad y la evolución como sociedad».

«Desde luego, no va a seguir esa recomendación porque todavía estamos esperando por parte del Ministerio de Sanidad que nos diga en base a qué estudios, a qué controles establece por qué la hostelería hay que cerrarla», ha aseverado Escudero.

A este respecto, tras destacar la labor de control y seguimiento «exhaustivo» de la situación de la región por parte la Consejería de Sanidad, ha asegurado que no han detectado que en la hostelería aumenten los contagios.

«Ya la hostelería es un lugar seguro, tiene restringida su actividad de barra, reducidos los aforos, el número de comensales por mesa tanto en el interior como en el exterior de la hostelería y, por lo tanto, yo creo que hay que dejar de estigmatizar a la hostelería, que es un motor económico importante, y que podemos compatibilizar perfectamente el control de la pandemia y hacer de la hostelería un lugar seguro, un lugar donde se pueda desarrollar esa actividad económica», ha agregado.

Illa lamenta que ERC y Junts intenten «repetir una fórmula fracasada»

0

El presidente del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha lamentado que ERC y Junts pretendan alcanzar un acuerdo que permita investir presidente de la Generalitat al candidato de ERC, Pere Aragonès, porque considera que sería «repetir una fórmula ya fracasada que en los últimos diez años no ha aportado ninguna ganancia a los catalanes».

Lo ha dicho este sábado en declaraciones a los medios tras visitar los barrios de Vila-roja y Font de la Pólvora de Girona, el día después de que la Cámara catalana rechazara investir presidente a Aragonès, que se deberá someter a una segunda votación el martes 30 de marzo.

Para él, la sesión del viernes fue «una investidura fallida», después de que Aragonès se convirtiera en el presidenciable que menos votos ha obtenido en una primera vuelta en la historia de la Cámara catalana, ya que solo obtuvo 42 votos –33 diputados de ERC y 9 de la CUP–.

Ha lamentado que ningún candidato haya sido investido presidente casi dos meses después de las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero: «Vemos una ausencia de Govern seis semanas después de que los ciudadanos votaran y escogieran los 135 representantes en el Parlament».

Sin embargo, ha asegurado que confía en que existe una alternativa a un Govern de ERC-Junts para Cataluña: «No hace falta repetir el fracaso. Hay una alternativa».

Tudanca apunta que el gobierno de Castilla y León está «más débil y dividido»

0

El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, ha advertido de que el gobierno de la Junta está «aún más débil que antes, aún más dividido que antes» porque es un gobierno que «ha perdido la mayoría» y que «se echa en manos de Vox para tratar de mantenerla».

«Una mayoría que ya han perdido», ha incidido, antes de recordar que el PP le ha entregado la educación de sus hijos en Murcia a la extrema derecha: «Si lo necesita, le entregará también Castilla y León a la extrema derecha y no podemos permitirlo».

Así lo ha indicado durante su intervención ante el Comité Provincial del PSOE de Soria, donde ha aseverado que el PSOE mantiene «la cabeza alta y la conciencia tranquila».

En este sentido, ha reiterado que no pedirá «perdón», sino que actuará «con perseverancia» para luchar por mejorar la sanidad de la Comunidad, luchar contra la despoblación y trabajar por la recuperación económica frente a aquellos cuya «única prioridad es un juego de tronos entre PP y Cs».

Tudanca también ha recordado que el Estado ha puesto dos 232 millones de euros encima de la mesa para ayudar a pymes y autónomos, por lo que, siguiendo los propios compromisos adoptados por el presidente y vicepresidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, respectivamente, tendrían que aprobar, «de forma inmediata», un plan de ayudas directas para pymes y autónomos por importe de 163 millones de euros.

De esta forma ha exigido a ambos que cumplan el compromiso adquirido cuando prometieron aportar el 35 por ciento de lo que abone el Estado para pymes y autónomos, por lo que, dado que el Gobierno anunció ayudas directas por importe de 232 millones, espera ahora que la Junta inyecte 163 millones.

«Y desde luego, nosotros lo vamos a exigir. Vamos a exigir no solo el cumplimiento sus compromisos, sino también y sobre todo, que la administración autonómica por fin demuestre que está para algo; que los señores Mañueco Igea por fin demuestren que van a hacer algo para ayudar a la gente que peor lo está pasando, a los negocios que peor lo están pasando», ha apuntillado.

«Estas semanas hemos visto cómo, una vez más, han querido gobernar a cualquier precio, pero ha llegado el momento de que demuestren que para ellos Gobernar significa algo más que mantener el poder a toda costa. Nos tienen que demostrar que en sus manos la Junta de Castilla y León tiene alguna utilidad, porque, desde luego, nadie lo está viendo», ha zanjado el líder de los socialistas en la Comunidad.

Ayuntamiento de San Sebastián homenajea a Enrique Cuesta y Antonio Gómez

0

El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado este sábado, a la altura del número 22 de la avenida Sancho el Sabio, dos placas en memoria de Enrique Cuesta y Antonio Gómez, asesinados hace 39 años por los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA). El homenaje ha consistido también en una ofrenda floral en memoria de las dos víctimas de este atentado.

En el acto han tomado parte la hija de Enrique Cuesta, Cristina Cuesta, expresidenta del colectivo de víctimas del Terrorismo, Covite, y directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, junto a sus propias hijas Cristina e Irene. También han estado presentes la viuda del escolta Antonio Gómez, Pepi Gutiérrez, junto a su hijo Javier, sus nietos y su nuera.

Al homenaje han acudido representantes de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento donostiarra, encabezados por el alcalde, Eneko Goia, a excepción de EH Bildu, por expreso deseo de la familia. También han estado presentes, entre otros, el viceconsejero de derechos humanos, memoria y cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y víctimas de ETA como Ana Iribar, Iñaki García Arrizabalaga o Bárbara Dührkop.

Con este acto, suman ya once las placas que el Consistorio ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política. El Ayuntamiento continúa así «desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas de motivación política que perdieron la vida» en la ciudad.

Enrique Cuesta Jiménez, de 54 años, y Antonio Gómez García, de 24, fallecieron como consecuencia de un atentado cometido con arma de fuego el 26 de marzo de 1982. Cuesta, Delegado de Telefónica en San Sebastián, murió en el acto, mientras que Gómez, policía nacional y escolta de Cuesta, fallecía cinco días más tarde.

«EMOCIONANTE»

Al término del homenaje, en declaraciones a los periodistas, Cristina Cuesta ha afirmado que es un día «muy emocionante» y también el compartirlo con la familia de Antonio Gómez, «Policía nacional que fue asesinado cuidando y protegiendo la libertad de mi padre».

«Es emocionante coincidir con vecinos, con ciudadanos donostiarras. Yo quiero pensar que estamos todos representados, unidos en la defensa de la memoria y de la justicia de las víctimas», ha resaltado Cuesta, quien ha incidido en que «aquí solo faltan los asesinos y los que todavía siguen justificando el crimen».

En esa línea, ha manifestado que le gustaría que las placas colocadas con los nombres de sus familiares «sirvieran para que muchos ciudadanos donostiarras se preguntaran qué hicieron o qué dejaron de hacer cuando en San Sebastián se asesinaba a 99 personas por distintos grupos terroristas, 96 por ETA y por grupos afines».

Cristina Cuesta ha querido rendir especial homenaje, «por lo que representa Antonio y su familia hoy aquí», a los 61 profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y militares que fueron asesinados en la capital guipuzcoana «por defendernos y por contribuir a lograr lo que hoy tenemos, con todas las deficiencias y lo mucho que queda todavía, que es un estado de libertad y de seguridad».

Finalmente, ha querido dedicar este acto «a todas las víctimas de San Sebastián, por supuesto, y a todas las víctimas del terrorismo que hemos demostrado con nuestro comportamiento querer parar la cadena del odio, neutralizar la violencia y dar un ejemplo social de inmensa magnitud».

«Es un momento muy especial por lo que tiene de social y de reivindicación de una memoria justa, que humaniza a las víctimas y las rescata del olvido», ha aseverado Cuesta, quien ha mostrado su agradecimiento a la Corporación municipal y a que «la iniciativa siga».

«UN PASO HACIA LA PAZ»

Por su parte, Javier Gómez, hijo del escolta asesinado en el atentado de 1982, ha expresado también su agradecimiento al Ayuntamiento donostiarra por la iniciativa de reconocimiento a las víctimas y ha destacado que se trata de «un paso más hacia la memoria y la reconciliación de la sociedad vasca y la española, y hacia la paz».

El alcalde de San Sebastián, por su lado, ha señalado que este es un acto «sencillo pero sincero» de recuerdo a dos personas que perdieron la vida en la ciudad «de una forma absolutamente injusta» hace 39 años y ha señalado que las placas «quedarán aquí dando testimonio de que nos faltan».

Goia ha destacado que es la primera vez que la viuda de Antonio Gómez vuelve a San Sebastián después de 39 años, algo que tiene «un enorme significado». «Me produce una especial satisfacción en el sentido de que hemos tenido oportunidad de que vuelva aquí y hacerle llegar que seguimos manteniendo vivo el recuerdo de quien era su marido», ha manifestado.

Hasta el momento, se han colocado placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan Maria Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sanz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez, Francisco Martín González y Fernando Múgica Herzog, asesinados todos ellos por ETA; y Begoña Urroz Ibarrola, asesinada por el DRIL.

Sánchez: «Quién quiera estar en un Gobierno progresista liderado por el PSOE deberá renunciar al extremismo»

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado este sábado, en referencia velada a Podemos, que quién quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo «deberá renunciar al extremismo».

Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo en un acto de presentación de la candidatura de Ángel Gabilondo, en el que también han participado el delegado del Gobierno en Madrid y secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco, la ‘número dos’ en las listas socialistas, Hana Jalloul, y la ‘número tres’ y presidenta del Senado, Pilar Llop.

Aquí, el jefe del Ejecutivo ha advertido a las fuerzas madrileñas que para llegar a acuerdos de Gobierno tienen que rechazar «cualquier tipo de postura extremista que contribuya al bloqueo y a la polarización» y ha vuelto a presentar a Ángel Gabilondo como un candidato capaz de llegar a acuerdos con las dos manos.

En este sentido, ha reivindicado la candidatura del PSOE como el «programa más progresista» y ha apelado a conseguir, como una «acción valiente», que la Comunidad de Madrid «no caiga» en las manos de una posible coalición postelectoral de PP y Vox.

«Debemos evitar que Madrid sea la primera región de Europa gobernada por los ultras. Habrá quién reclame una cierta pureza izquierdista absoluta, a mi no se me antoja programa más progresista ni acción más valiente que evitar que Madrid caiga en la manos de la coalición de PP y Vox», ha subrayado.

«EL GOBIERNO DE LA PLAZA DE COLÓN»

Durante su intervención, Sánchez ha cargado duramente contra los posibles pactos entre Isabel Díaz Ayuso y Vox tras las elecciones del 4 de mayo y, en este punto, ha reprochado al Partido Popular su «volantazo hacia la ultraderecha».

«Ya no es la foto de la plaza de Colón, el PP y Vox quieren formar el Gobierno de la plaza de Colón del próximo 4 de mayo», ha censurado Sánchez, que ha vuelto a reivindicar la candidatura de Gabilondo como lo «contrario de la derecha y la ultraderecha».

Asimismo, ha arremetido contra la gestión «errática y caprichosa» de Isabel Díaz Ayuso al frente del Gobierno madrileño, volviendo a criticar el adelanto electoral que se ha dado en la Comunidad de Madrid durante la pandemia del coronavirus.

Armengol mantiene un mensaje de «absoluta tranquilidad» para quienes viajan a Baleares

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha querido mantener este sábado un mensaje de «absoluta tranquilidad» para quienes viajan a Baleares esta Semana Santa.

Según ha informado la dirigente balear este sábado a los medios, antes de participar en el acto celebrado en Calvià (Mallorca) con la ministra Díaz, «hay que mantener un mensaje de absoluta tranquilidad para quienes están viajando a Baleares esta Semana Santa».

«El Govern mantiene sus posiciones respecto a las restricciones que se encuentran vigente en Baleares, las cuales, hay que recordar que son de obligado cumplimiento para turistas y para residentes», ha añadido.

En este sentido, ha reiterado, una vez más, que «la Semana Santa no debe ser de movilidad sino de contención y de restricciones para evitar contagios que puedan derivar en una cuarta ola de la pandemia, lo que sería terrible para comercializar la temporada de verano».

Asimismo, ha señalado que «todas las personas que visiten Baleares en este espacio de tiempo saben que han de cumplir con lo que marca el Gobierno de España, que en este momento pide pruebas diagnósticas negativas, y con las medidas que impongan sus países emisores».

De este modo, se ha referido a la petición del Gobierno alemán de solicitar una prueba de antígenos para entrar en el país germano, asumiendo que los turistas alemanes que se encuentren en las Islas deberán de hacerse esta prueba en la comunidad.

Con todo, la dirigente balear ha considerado que «el planteamiento de Alemania es evitar que sus ciudadanos se muevan» y ha reconocido que este hecho «afecta a las reservas de los hoteles».

Iglesias reivindica sus logros en el Gobierno de coalición

0

El aún vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha reivindicado el papel de Unidas Podemos para desplegar conquistas del Gobierno de coalición, pese a las limitaciones que le confiere ser el socio minoritario, y el fraguar una mayoría parlamentaria progresista en el Congreso.

Además, ha explicado que en «política hay que ser capaz de comprender cuándo toca dejar paso a nuevos liderazgos», que se han consolidado con su labor en el Ejecutivo, citando el caso de las ministras Yolanda Díaz (Trabajo) e Irene Montero (Igualdad), junto a la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, quien le reemplazará al frente del Ministerio de Derechos Sociales.

Especialmente se ha referido al caso de Díaz, a quien ha propuesto como próxima candidata de Unidas Podemos a las elecciones generales, dado que puede ser «la próxima presidenta» del Gobierno después de demostrar que «ya es la mejor ministra de Trabajo de la historia».

EL GOBIERNO DE COALICIÓN ES UN «ÉXITO EN SÍ MISMO»

Durante la intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, que se produce a escasos días de dejar el Ejecutivo para ser candidato a a las elecciones madrileñas, Iglesias ha asegurado que el haber conformado un Ejecutivo de coalición con el PSOE es un «éxito en sí mismo» de su espacio político, al «quebrar una cláusula de exclusión no escrita».

Y es que, pese a esas dificultades, han logrado romper con el bipartidismo, una opción que no secundan millones de españoles, y acabar con una tradición de gobiernos «monocolor» en los ejecutivos de ámbito estatal, demostrando que los ejecutivos compartidos gestionan «mejor». «Ha llegado una nueva cultura política para quedarse», ha defendido.

También ha enfatizado logros de Unidas Podemos como limitar la publicidad de las casas de apuestas, revertir «recortes» en Dependencia que infringió el PP e impulsar la ley del ‘Solo sí es sí’, frenar los desahucios de población vulnerable durante el estado de alarma o aprobar el Ingreso Mínimo Vital, que algunos decían que no se puede poner en marcha y ahora «pelearán» dentro del Gobierno para mejorarlo.

«LA COALICIÓN HA MERECIDO LA PENA»

También ha reivindicado su papel para desplegar 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos, que fue también «difícil» dado que la propuesta inicial era de 2.000 millones y sin Unidas Podemos en el Gobierno no se habría alcanzado esa cifra. También ha destacado su impulso de cara a revalorizar las pensiones al IPC.

«No tengo dudas de que un gobierno podría haberlo hecho mejor o más rápido», ha apuntado Iglesias para indicar que, sin caer en la «autocomplaciencia», el esfuerzo «claro que ha merecido la pena».

«Cada medida que hemos logrado sacar adelante en el gobierno expresa los límites de lo que se puede hacer con una correlación de fuerzas en la que somos el socio minoritario en el Gobierno, pero también desmiente a aquellos que siempre decían que no se podía hacer mejor», ha desgranado el vicepresidente segundo.

SU APUESTA POR EL BLOQUE DE INVESTIDURA SE HA CONSOLIDADO

Pero también ha destacado la capacidad de su espacio político para «construir una mayoría parlamentaria progresista, que es histórica» y evidencia que el «modelo de la derecha centralista» es monirotaria. Por tanto, han consolidado su apuesta por esa correlación de fuerzas, frente a los que no lo veían posible, porque solo esa «mayoría progresista y plurinacional» da «estabilidad al país.

El resultado más tangible son unos Presupuestos Generales del Estado que, entre otros aspectos, suben el impuesto de sociedades para grandes grupos empresariales y el IRPF para grandes fortunas mientras aumentan en 3.500 millones de euros la inversión en sanidad o 2.000 millones en políticas activas de empleo.

«Unos presupuestos así difícilmente podrían imaginarse con otra mayoría parlamentaria y debemos sentirnos muy orgullosos de haber conseguido articularla», ha concluido para dejar claro que el haber recurrido a quienes posibilidad gobiernos con la «extrema derecha», en referencia a Ciudadanos, no habría generado unas cuentas públicas «dignas».

Puig: La Comunidad «no está en situación» de iniciar la vacunación masiva

0

El ‘president’ de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunidad Valenciana «no está en situación» de iniciar la vacunación masiva porque en estos momentos «no hay suficientes dosis». Asimismo, ha pedido «mantener la alerta» ante la llegada de la Semana Santa, aunque ha apuntado que, «si se mantiene la responsabilidad, cuando acabe este periodo y se analice la situación, podremos incluso dar pasos adelante».

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios antes de presidir la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV-PSOE, que se ha celebrado de manera semipresencial y en la que se ha analizado la situación política «estable» de la Comunidad y para «garantizar el escenario favorable de la recuperación económica, social y sanitaria».

El ‘president’ ha incidido en la voluntad de «seguir adelante» con el proceso de vacunación, pero ha insistido en que, para ello, «se necesitan más vacunas». En esta línea, ha señalado que este viernes mantuvo un encuentro con AstraZeneca para «exigir» a la compañía que «cumpla los compromisos» de las entregas de las dosis y ha avanzado que la próxima semana se reunirá con Johnson & Johnson, fabricante de la vacuna de Janssen, para «conocer el calendario de aportación de estas dosis».

El jefe del Consell ha expresado que tiene «mucha esperanza» depositada en esta vacuna, que «se empezará a suministrar en abril», porque «es de única dosis y nos puede permitir acelerar el proceso de vacunación».

Al respecto, ha valorado el «trabajo extraordinario» de la comunidad sanitaria, que está «preparada para dar respuesta al suministro de la vacunación masiva». «La vacunación es el activo más importante para superar la pandemia definitivamente. Esta mañana ya se habían vacunado 10.000 personas antes de las 10.00 horas, y ayer casi 30.000», ha detallado, al tiempo que ha añadido que espera que «la inmunización de las 90.000 previstas se lleve adelante y que la semana que viene se acabe de vacunar a la comunidad educativa».

Sobre la situación de la pandemia, Puig ha valorado que es «muy positiva» en la Comunidad y ha remarcado que la incidencia acumulada «sigue bajando lentamente». En concreto, se situaba este viernes en 28,52 casos por cada 100.000 habitantes. «La Comunidad Valenciana es la única autonomía en zona verde», ha apuntado, pero ha indicado que esta situación, «lejos de darnos satisfacción y autocomplacencia, debe ser todo lo contrario».

«La sociedad valenciana ha hecho un esfuerzo extraordinario en los últimos meses y ahora es momento de consolidarlo», ha aseverado. Así, ante la llegada de la Semana Santa, Puig ha incidido en que deben ser «días de descanso» y «no del ocio al que estábamos acostumbrados».

«Si continuamos manteniendo la posición de responsabilidad, cuando acabe Pascua y analicemos la situación podremos incluso dar pasos adelante, pero ahora tenemos un contexto muy difícil. En Europa sigue creciendo la cuarta ola y también en España, aunque de forma más sostenida. Hemos de mantener la alerta y ser conscientes de que no ha pasado la pandemia y el virus sigue aquí, aunque tengamos una situación favorable», ha aseverado.

Preguntado por el balance del cierre perimetral, ha destacado el «seguimiento importante» del mismo y ha valorado que «la inmensa mayoría de personas actúan con responsabilidad». «Se trata de beneficiarnos todos colectivamente», ha insistido, y ha añadido: «El que se pase de listo pone en peligro al conjunto de la sociedad y a él mismo».

«Esta situación solo se vence desde la corresponsabilidad, y en la Comunidad Valenciana hemos demostrado que con ello superamos esta situación», ha defendido. «La incidencia en 28 casos significa que estamos en zona verde, y eso es fruto del trabajo de la ciudadanía, de los sanitarios y rastreadores y todas las personas que trabajan para superar la pandemia», ha apostillado.

«La única receta que sabemos es la corresponsabiidad y atender a aquello que dicen las autoridades sanitarias. Es la única solución que tenemos», ha agregado.

Finalmente, durante el encuentro, el líder de los socialistas valencianos ha puesto en valor que el PSPV-PSOE «está cumpliendo con aquello que exige la sociedad, desde la máxima cohesión y el máximo respeto, preocupándonos por los demás». También ha valorado que el PSOE haya elegido Valencia para celebrar el 40º Congreso Federal porque, a su juicio, «evidencia que aquello que en el pasado fue un estigma ahora es todo lo contrario».

Gabilondo forma equipo con mayoría de sus diputados

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado este sábado su lista completa a las elecciones autonómicas del 4 de mayo y formará equipo con la mayoría de sus diputados, sumando a la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, como ‘número 2’, y la presidenta del Senado, Pilar Llop, como ‘número 3’.

Gabilondo, arropado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha presentado su candidatura completa. A Llop, como ya se conoce, le sigue Juan Lobato, Irene Lozano, Mónica Carazo, y el director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno, Jesús Celada, como ‘número 7’.

Continúa la lista Manuela Villa Acosta, gestora cultural española especializada en arte contemporáneo, seguida de los portavoces adjuntos en la Asamblea, Pilar Sánchez Acera y José Cepeda. Les suceden Lorena Morales, Diego Cruz, Carmen Barahona, José Luis García, Carmen Mena, Gonzalo Pastor, Matilde Díaz, Juan José Moreno, Cristina González, Fernando Lara, Isabel Aymerich, Javier Guardiola y Estefanía Suarez. La mayoría parlamentarios de esta legislatura.

Como ‘número 24’ Eduardo Fernández Palomares, seguido por Sonia Conejero; el vicepresidente del COGAM, Santi Rivero; los diputados Marta Bernardo, Enrique Rico, Carmen López Ruiz, Agustín Vinagre, Silvia Monterrubio, Nicolás Rodríguez, Silvia Buabent, José Ángel Chamorro, Carla Antonelli, Rafael Gómez Montoya, Ana Sánchez, Juan Pérez Díaz y Carlota Merchán.

Ya en el puesto 40 está Mariano González Carbonell, Ana María PradosOscar Cerezal, la diputada Nani Moya, como ‘número 42’, Alejandro Merno, Isabel Cadorniga, Gregorio Ramírez Cano, Isabel Pérez Montalbo, José Manuel Freire (47), Isabel Andaluz y Rafael Álvarez Castillo (50).

«SOMOS UN PARTIDO DE IZQUIERDAS SIN COMPLEJOS»

El acto lo ha abierto Pilar Llop que confía en que todo este equipo va a dar «certidumbre y seguridad a los madrileños» que tienen que «recuperar su Comunidad».

«Somos la política que mira por los intereses de los ciudadanos, empresas autónomos, familias, comercios, estudiantes… Somos la buena política que llega a acuerdos, utiliza la palabra y el respeto», ha defendido Llop.

Por su parte, Hana Jalloul se ha mostrado visiblemente emocionada por sumarse a este proyecto para solucionar «los problemas reales de Madrid» donde, a su juicio, «se excluyen a la mayoría de personas»

«Gabilondo será el próximo presidente del Gobierno de Madrid ante los extremos. Buscamos la centralidad del consenso pero somos un partido de izquierdas sin complejos», ha lanzado la ‘número 2’ de la lista.

José Manuel Franco ha dado las gracias a todos los que han dejado la Asamblea en un ejercicio de «generosidad y ejemplo de lo que es el socialismo» para dar paso a otros gestores. «Nos encontramos ante unas elecciones en el peor momento, pero al PSOE nunca le asustan las elecciones. Estamos preparados para afrontarlas, volver a ganar y gobernar», ha sostenido.

El secretario general de los socialistas madrileños ha reconocido que tienen razones para ganarse la confianza de los ciudadanos porque proponen soluciones a la crisis sanitaria y económica frente a la «frivolidad, insultos y descalificaciones».

Por su parte, Gabilondo ha reivindicado que esta lista está pensada para «gobernar en serio» porque «los grandes proyectos de la vida son colectivos». Así, ha mostrado su reconocimiento a todos los que forman parte de la candidatura socialista y aquellos que ya no están en ella pero que han estado trabajando en esta legislatura.

«Las mujeres y hombres de esta candidatura muestran la cara visible de un compromiso que aspira a ganar una confianza aún más alta a través de su voto. Para hacer frente a la bronca y la antipolítica. No me representa esa forma de concebir esta sociedad y con nuestro proyecto, en Madrid, os digo una cosa: Lo vamos a conseguir», ha lanzado Gabilondo.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado durante el acto, en referencia velada a Podemos, que quien quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo «deberá renunciar al extremismo».

Belarra: El PP apoya el modelo de incentivos para el alquiler porque favorece a los propietarios

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha recalcado que el modelo de incentivos a propietarios, que plantea el PSOE en la nueva Ley de Vivienda, es una «medida ineficaz» a la hora de bajar los precios, aparte de ser «abiertamente antisocial» y beneficiar a los propietarios, algo que evidencia que el PP lo apoye.

Así lo ha indicado en redes sociales en referencia a la posición del coordinador económico del PP en el Congreso, Mario Garcés, quien ha reconocido este sábado que su formación comparte la vía de incentivos fiscales para la nueva Ley de Vivienda, en línea con lo planteado por el PSOE en su negociación para sacar adelante esta norma: «Nuestro proyecto es un proyecto de incentivos», ha manifestado.

Al respecto, Belarra ha subrayado en Twitter que el «incentivo fiscal no sólo es una medida ineficaz para bajar los alquileres, como dicen los técnicos de Hacienda, sino que además es abiertamente antisocial».

De este modo, hacía referencia al informe elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que los incentivos fiscales propuestos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para regular los alquileres «no lograrán los objetivos previstos en las zonas tensionadas».

Y es que para la futura ministra de Derechos Sociales y negociadora con el PSOE de cara a esta nueva normativa, el sistema basado en incentivos «favorece a quienes más viviendas tienen y a quien pone los precios más caros, y por eso la apoya el PP».

PSOE y Unidas Podemos mantienen discrepancias en la negociación de la nueva Ley de Vivienda. Los morados no aceptan la propuesta de incentivos de los socialistas al ser un «incumplimiento» del acuerdo de gobierno de coalición, refrendado en los Presupuestos Generales del Estado.

Por tanto, la formación morada ha trasladado a su socio un modelo basado en el control de precio obligatorio en zonas de mercado tensionado, basado en un índice de precios en las distintas comunidades autónomas y un registro de contratos para velar por el cumplimiento.

Gabilondo llama a la movilización para cambiar de gobierno

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha llamado este sábado a la movilización de la ciudadanía para que acudan a votar el próximo 4 de mayo y cambiar de gobierno para poder «acabar con este sinsentido» que cree que la región «no merece».

Así ha animado Gabilondo a los madrileños a que se movilicen en estas elecciones durante la presentación de su lista completa, donde ha estado arropado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco.

«Esto no se trata de comunismo o libertad, ni de Madrid o la ultraderecha. Es más que eso. Estamos ante una emergencia democrática. Hay que movilizarnos al máximo para disponer de un gobierno excepcional y progresista con Madrid por delante», ha lanzado Gabilondo.

Asimismo, el candidato socialista ha insistido en que se presentan para gobernar «sin extremismos, no tocar la fiscalidad» y dedicarse a la vacunación masiva contra el Covid-19 y la recuperación económica.

«Creer ahora es más importante que nunca. A mí me dicen que creo demasiado en la posibilidad de cambiar la sociedad, pero hay que creer que es posible otra forma de gobernar y otro gobierno porque Madrid no se merece esto, sino que las instituciones sean libres de demagogia y corrupción», ha lanzado.

Por ello, el líder socialista ha vuelto a pedir la confianza de Madrid para trabajar «sin excusa» y «sin distracciones». Así se ha comprometido a sentar las bases para «priorizar las emergencias del presente y sentar las bases de la recuperación».

«Vamos a detener este sinsentido apelando a la confianza de la ciudadanía madrileña. Vamos a trabajar sin descanso para movilizar cada voto de cambio y de progreso en nuestra Comunidad», ha aseverado el candidato del PSOE.

5 claves para ser feliz en la era digital

0

La felicidad de los españoles ha caído un 8 % según el estudio Global Happiness 2020, de Ipsos, o un 7 % si tenemos en cuenta los datos de las encuestas de Sigma Dos. Somos menos felices, pero en muchas ocasiones ni siquiera somos conscientes de las variables que determinan qué afecta nuestro estado anímico. La felicidad depende de una dimensión más profunda, relacionada con nuestra identidad y la satisfacción de vivir la vida que queremos vivir, y una dimensión más superficial, que tiene que ver con los momentos de felicidad y el bienestar emocional del día a día.

No obstante, »cuando se definieron las dimensiones del bienestar todavía no nos había dado tiempo de teorizar sobre el bienestar digital. Ahora sabemos que en la dimensión del bienestar emocional digital ocurren cosas diferentes, como la dependencia emocional, el estrés y la angustia por la gestión de la hiperconectividad o las relaciones distorsionadas», comenta Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

Por su parte, Marta Calderero, también profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, explica que »la era digital ha dado lugar a una nueva realidad en la que nos movemos entre dos mundos: el virtual y el físico. Nos hemos convertido en personas que transitamos sin limitaciones entre ambos espacios. Esta nueva realidad nos puede llevar a sentir la necesidad de reconceptualizar nuestra felicidad en un entorno tan fluido e hiperconectado», y más en un momento en el que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha hecho que muchas personas se hayan tenido que adaptar al entorno digital repentinamente para trabajar o mantener su vida social.

Teletrabajo y redes sociales: todo el día conectados

Para bien o para mal, el teletrabajo ha afectado a las personas de diferentes maneras en función de sus necesidades, valores y prioridades. Cabero defiende que »para unos ha sido muy positivo poder estar en casa, mientras que a otros les ha desequilibrado el hecho de no poder tener los dos espacios vitales separados».

Por lo que respecta a la salud mental, »a algunos les ha afectado no poder mantener su vida presencial de siempre, aunque a otros les ha resultado muy saludable poner distancia física». En cuanto a la organización de los equipos de trabajo, »hay quien ha fortalecido los vínculos y el compromiso propio y colectivo teletrabajando, mientras que otros han comprobado que ni la organización, ni los liderazgos, ni los equipos estaban preparados para teletrabajar, y esto ha hecho que las personas se sintieran perdidas y solas».

En cuanto a las redes sociales, Mireia Cabero explica que »sin duda, el entorno digital no se puede tocar ni vivir en primera persona; por lo tanto, nos lleva a crear expectativas e imaginaciones ideales». Idealizamos la vida de otras personas y las comparamos con las nuestras, que suelen ser peores, y esto puede llegar a generar inseguridad, baja autoestima y envidia.

No obstante, estas cualidades forman parte de la dimensión más superficial de la felicidad, por eso es importante contar con un buen desarrollo de la felicidad más profunda. »Igualmente, una inteligencia emocional muy integrada y desarrollada nos da herramientas para gestionar de manera autónoma y positiva estas pequeñas adversidades que nos hacen sentir mal», concluye la profesora colaboradora.

Cinco consejos para vivir una vida significativa y feliz en la era digital

Cabero relata que »hace falta construir nuestro propio bienestar emocional físico y nuestro propio bienestar emocional digital, ya que cada uno nos ofrece un tipo de calidad de experiencia diferente», y Marta Calderero nos da las claves para combinar la vida virtual con la desconexión digital:

1. Reorganiza tu realidad: diseña tu hogar y tu entorno de trabajo para que te sientas cómodo interactuando en el entorno físico y el virtual, con mobiliario adecuado para el uso de la tecnología y también espacios donde la desconexión esté asegurada.

2. Aplica una desconexión intermitente: intenta incluir en tu rutina diaria el hábito de desconectar unos treinta minutos dos o tres veces al día; de este modo conseguirás que tu cerebro se recargue de energía. También es muy recomendable establecer unos límites de uso de los programas y dispositivos, ya que perdemos mucho tiempo al día consultando continuamente el móvil y comprobando si hemos recibido nuevos correos electrónicos. Haz un esfuerzo y elimina todas las distracciones, como suscripciones y notificaciones innecesarias.

3. Potencia el optimismo: al principio del día consulta las cuentas de redes sociales que contengan información inspiradora, pues te ayudarán a reducir el sesgo atencional negativo que generan las noticias que copan los titulares del día.

4. Vive experiencias únicas: siempre que sea posible, prioriza las relaciones sociales en el contexto físico, y cuando las lleves a cabo en el entorno virtual es mejor que intentes conectar con personas más que con información impersonal.

5. Participa en comunidades que tengan tus mismos intereses: aunque parezca que la felicidad es un concepto unipersonal, la percepción de felicidad colectiva tiene mucho peso en nuestro bienestar. Por ello es muy recomendable que aproveches el entorno digital para conectar con aquellas personas que, aunque viven lejos de ti, comparten tus mismas aficiones. En este sentido, las redes sociales pueden ser una herramienta muy positiva.