Inicio Blog Página 4049

Qué es el proyecto Starline de Google

0

Google ha anunciado el Proyecto Starline que muestra a las personas en las llamadas como si estuvieran una frente a la otra.

PROYECTO STARLINE DE GOOGLE

El Proyecto Starline utiliza algunos equipos altamente especializados y hardware avanzado y personalizado para lograrlo. Las primeras pruebas para empresas asociadas, como hospitales, comenzarán a finales de este año.

Durante más de un año, una gran cantidad de personas no han abrazado a sus amigos, familiares y seres cercanos porque la pandemia hizo que el contacto físico fuera terrible.

Y a pesar de que la pandemia está retrocediendo en algunos países, la gente está lejos de sentirse cómoda volviendo a los viejos tiempos, lo que lleva a lo que los médicos llaman privación de contacto.

Nadie puede decir cuándo las cosas volverán a ser normales, pero Google ciertamente está tratando de unir a las personas como si estuvieran frente a ellas. En Google IO, el gigante del software anunció Proyecto Starline, un gran avance en el mundo de la tecnología que combina hardware y software para crear imágenes y videos a tamaño real de la persona con la que está de guardia.

Avances tecnológicos

En pocas palabras, Project Starline utiliza avances tecnológicos tanto de hardware como de software para crear un avatar en 3D que se ve exactamente como lo haría la persona a la que está llamando. Pero estos se simulan mejor y se sienten reales.

Aunque no puede tocar a la persona del otro lado de esta pantalla, que es como se supone que funciona la interacción cara a cara del Proyecto Starline, puede hablar y hacer gestos y contacto visual con esta persona de la misma manera que lo haría en la vida real.

Google está trabajando para mejorar la experiencia de las reuniones virtuales con su Proyecto Starline en curso, que aporta un aspecto tridimensional a la comunicación por video en línea.

TECNOLOGÍA FLUÍDA

La idea es hacer que la tecnología sea lo suficientemente fluida como para que parezca que estás viendo a otra persona sentada a unos metros de ti. Aunque puede imaginar que el proyecto se inspiró en la pandemia, la compañía dice que el proyecto ha estado "años en desarrollo".

Las llamadas y reuniones virtuales se han convertido en una parte habitual de la vida cotidiana, especialmente debido a las restricciones de viaje y los cierres obligatorios de oficinas que se produjeron como resultado de la pandemia del coronavirus.

Si bien las videollamadas son parte de la nueva normalidad, Google argumenta que la experiencia bidimensional de escuchar y ver a alguien en su pantalla, especialmente con una cámara de menor resolución, no se compara con un encuentro de la vida real.

Para cerrar esta brecha entre la comunicación virtual utilizando la tecnología convencional a nuestra disposición y la realidad de ver a alguien cara a cara, Google ha trabajado en lo que llama Proyecto Starline.

Qué es el proyecto Starline de Google
Qué es el proyecto Starline de Google

¿QUÉ LO ORIGINÓ?

El proyecto se originó a partir de una idea percibida por Clay Bavor, quien trabaja en Google y lidera equipos enfocados en la realidad virtual y aumentada.

En una entrevista con Wired, Bavor dice que quería "videoconferencias volumétricas y fotorrealistas completas que hagan que se vea, suene y se sienta como si la otra persona estuviera sentada frente a usted, sin necesidad de auriculares".

Project Starline utiliza los últimos avances en visión por computadora, aprendizaje automático, audio espacial y compresión en tiempo real para permitir que las personas que se encuentran en ciudades y países distintos les brinden una sensación de verdadera unión.

Además, Google afirma que ha desarrollado un innovador sistema de visualización de campo de luz que crea una sensación de volumen y profundidad que no requiere que los usuarios usen gafas o auriculares adicionales para sumergirse en la experiencia.

Lo que esto se traduce en términos prácticos es una cabina de video equipada con tecnología a la que ambos usuarios ingresan desde sus ubicaciones correspondientes. Con una gran pantalla de 65 pulgadas, pueden participar en una videollamada en vivo cara a cara con la otra persona de tamaño real sentada directamente frente a ellos.

“Estos sensores capturan imágenes tridimensionales fotorrealistas; luego, el sistema comprime y transmite los datos a cada pantalla de campo de luz, en ambos extremos de la conversación de video, con aparentemente poca latencia ”, informa la escritora senior de Wired, Lauren Goode, sobre su experiencia probando el prototipo y experimentando los sensores de profundidad y las cámaras en acción.

Goode dice que durante la llamada en vivo, Google también aplica ajustes, como la iluminación y las sombras, para crear "representaciones hiperrealistas de sus colegas en las videollamadas".

PROYECTO APROBADO

Hasta ahora, Google ha probado Project Starline internamente para conectar a sus empleados entre el Área de la Bahía, Nueva York y Seattle. Google también ha realizado demostraciones con ciertos socios empresariales, como los de las industrias de la salud y los medios de comunicación, para obtener comentarios útiles que podrían ayudar a comprender los usos y aplicaciones potenciales de este producto.

El proyecto está en curso y es poco probable que pronto se presente comercialmente o que sea fácilmente asequible para uso personal.

Qué es el proyecto Starline de Google
Proyecto Starline de Google

Google dice que los prototipos de Starline están disponibles actualmente en solo algunas de sus oficinas y dependen de hardware personalizado y equipos altamente especializados, pero la compañía cree que este es un paso hacia donde la comunicación virtual como esta "puede y debe ir".

Para sus socios empresariales, Google planea probar las implementaciones a finales de este año.

Cómo teñir camisetas con estampado tie-dye

0

Teñir camisetas es una tendencia que ha permanecido en el tiempo. Es una opción única para destacar durante un cumpleaños, actividad escolar o simplemente para personificar alguna prenda que consideres aburrida, y que mejor que el estilo tie-dye.

Aunque mucho se ha puesto de moda el estampado vinil textil, todavía queda quien le tenga fe al teñir camisetas con estampado tie-dye.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CONTACTAR CON YOUTUBE

Este tipo de opción para teñir camisetas,  es un tipo de técnica que se utiliza para teñir estampados con formas de espiral o circular. Normalmente los diseños son en distintos colores. No hay reglas en cuanto a estos colores, pueden ser pastel, negros, flúor, los que cada persona desea.  

Como estamos en la onda de personalizar todo, ser creativos y originales, teñir camisetas sigue vigente y que mejor que usar el estilo tie-dye.

Además que es proceso muy sencillo, es una actividad que puedes hacer incluso con los más pequeños de la casa y que sean ellos quienes diseñen sus propias camisas.

Teñir camisetas al estilo tie-dye

Teñir camisetas al estilo tie-dye

El tie-dye ha sido una de las tantas opciones para teñir camisetas, pues hay otras técnicas que también son únicas y bastante sencillas. Pero enfocados en este estilo, no ha dejado ni dejará de pasar de moda. Más aún sabiendo que son estilos coloridos y es claro que los colores son un boom que no dejará de existir al menos en la moda.

Cuando el estilo para teñir camisetas al tie-dye inició se usaba en su mayoría en prendas como camisetas y vestidos. Pero en la actualidad la moda sigue trascendiendo y en esta oportunidad este estilo puede posar en zapatillas o bolsos. Incluso bufandas, así que teñir camisetas solo es parte de las grandes opciones que puede ser de este estilo.

El teñir camisetas al tie-dye nació en los años 60 con la marea hippie que inundó Estados Unidos. En ese entonces se fue revelando pacíficamente ante la derecha conservadora y el presidente Nixon, que estaba en ese momento en la Casa Blanca.

Básicamente en ese momento, el teñir camisetas co estampado tie dye se utilizó como un grito a la libertad que no tenían.

Aunque posee un gran significado, no implica que en la actualidad las personas procedan a teñir sus camisas usando esta técnica bajo este concepto. La comunidad hippie en ese momento lo llevaba con atuendos anchos, sandalias, gafas de sol. Sin olvidar que era una bandera relacionada a la libertad, ahora se ha actualizado y lo podemos llevar con o sin significado. Usar libremente para cualquier ocasión en cualquier tipo de estilo.

Por ejemplo, el estilo urbano combina muy bien con el teñir camisetas al tie-dye, o una sudadera con unos vaqueros en forma de mom o pitillo hacen un outfit tie-dye genial. Súmale unas deportivas blancas, skate o unas ugly shoes. Por nombrar algunos.

¿Cómo teñir una camiseta y no morir en el intento?

¿Cómo teñir una camiseta y no morir en el intento?

Tras conocer un poco sobre la historia de este tipo de estilo, es tiempo de conoces cómo se puede teñir una camiseta tipo tie-dye. Así que toma nota de los siguientes pasos.

Para teñir una camiseta al estilo tie dye espiral. Esta opción recuerda un poco a la moda hippie que tanto triunfó entre las generaciones jóvenes de los años 60. Básicamente se trata de un estilo tie dye que queda muy bien encima de camisetas anchas y te permite jugar con colores vistosos que se superponen en forma de espiral.

Para teñir una camiseta con este tie dye en forma de espiral, lo que debes hacer es mojar una camiseta ancha blanca de algodón. Luego debes estirarla sobre el suelo o sobre el espacio donde vayas a teñir tu ropa.

Coloca tu dedo índice en el punto que marcará el centro de tu espiral y gira tu camiseta alrededor de este punto.

Luego tendrás que asegurarla con un hilo resistente o con dos gomas elásticas formado una cruz. Posteriormente, debes verter el tinte con los diferentes colores que hayas elegido para este diseño. Ten en cuenta que debes hacerlo por los dos lados.

Por último, deja reposar la prenda durante al menos dos horas para que los tintes se absorban.

Estilo tie-dye a rayas

Estilo tie-dye a rayas

Se trata de un estampado que queda bien con todo tipo de prendas, pero que se ha hecho muy popular sobre todo en vestidos largos, faldas playeras y pantalones elásticos.

Para teñir una camiseta con este efecto de rayas tie dye, solo tienes que elegir la prenda que vayas a teñir y doblarla hacia dentro. Ten en cuenta que debes hacerlo hasta que la ropa quede en una forma que se asemeje más o menos a la de un tubo.

Luego, cuando consigas el pliegue, toma un hilo y gíralo varias veces sobre un mismo punto. Recuerda que las partes con el hilo son las que van a quedar sin tinte creando ese efecto de rayas tie dye.

Una vez la camiseta está bien atada, sumérgela en el tinte líquido que hayas elegido para la ocasión. Déjalo unos minutos para que la ropa se impregne del tinte y sácalo del recipiente. Deja que la prenda se seque y retira el hilo.

Qué es la identidad digital europea

0

El jueves (3 de junio) la Comisión Europea presentó una propuesta legislativa para la introducción de la identidad digital europea. Numerosos servicios, como abrir una cuenta bancaria o presentar una declaración de impuestos, ahora deberían ser posibles de una manera puramente digital.

¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA?

El corazón de la propuesta es lo que se conoce como el “monedero de la identidad digital europea” (e-wallet). Esto ofrece la posibilidad de poder identificarse digitalmente, así como poder guardar y gestionar datos de identidad y documentos oficiales - como carnet de conducir o certificados de formación - en formato electrónico.

Ya en marzo, la Comisión había anclado el objetivo de una identidad europea digital en su brújula digital y anunció que quería crear un marco europeo vinculante para su introducción.

Hasta ahora ha habido varios proveedores públicos y privados de identificación digital. Sin embargo, especialmente con proveedores privados como Google o Apple, a menudo surge la cuestión de la confiabilidad y seguridad del sistema.

"La idea es crear un ecosistema de identidad europeo auto-soberano y así disolver las dependencias de los monopolistas y ganar la libertad de dar forma al futuro digital con confianza y rapidez", enfatizó Norbert Pohlmann de la Asociación de la Industria de Internet (eco) EURACTIV.

Por lo tanto, lo principal para la Comisión es la soberanía de los usuarios, que deben tomar decisiones autodeterminadas sobre su presencia e interacciones en línea. Por lo tanto, los datos personales solo deben transmitirse con su consentimiento expreso.

Para garantizar la máxima privacidad, la billetera electrónica debe basarse en la tecnología blockchain, que se considera un sistema de transmisión de datos particularmente confiable.

¿QUÉ PERMITE?

La identidad digital debería permitir guardar y utilizar datos para todo tipo de servicios, desde la manipulación en el aeropuerto hasta el alquiler de un coche. Se trata de ofrecer a los consumidores una opción, una opción europea.

Los ejecutivos de la UE se basan en el marco legal del reglamento eIDAS adoptado en 2014, que hasta ahora ha servido de base para la identificación transfronteriza.

Sin embargo, el reglamento eIDAS no contenía ninguna obligación para los estados miembros de ofrecer identidades digitales, ni contenía regulaciones sobre el uso de dicha identificación para servicios privados o en dispositivos móviles.

La Comisión ahora quiere cambiar esto. Las grandes plataformas deberían estar obligadas a reconocer las identidades digitales como documentos de identificación completos. Al mismo tiempo, se introducirá el derecho a una identidad digital reconocido en todos los Estados miembros.

Las negociaciones con los estados miembros deberían concluir en septiembre de 2022. Tan pronto como se haya establecido el marco técnico, se iniciarán proyectos piloto.

LA UE PRESENTÓ SUS PLANES SOBRE LA IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA

La Comisión Europea presentó sus planes para una identidad digital europea uniforme y presentó el borrador de un nuevo reglamento sobre identificación electrónica y servicios de confianza para transacciones electrónicas (eIDAS).

Según el Grupo Bundesdruckerei, esto sienta una base importante para las identidades digitales seguras y los servicios de confianza en la Unión Europea y refuerza la soberanía digital de Europa. Bundesdruckerei ha sido un proveedor de productos y soluciones para todo lo relacionado con identidades seguras durante años.

Las identidades digitales en Internet demuestran que quienes participan en una transacción también son quienes dicen ser. La nueva identidad digital europea se compondrá de las identidades electrónicas nacionales individuales (eID).

Se mantendrá y reforzará el reconocimiento mutuo de los eID nacionales. En el futuro, la notificación, es decir, el proceso de equiparar la identidad soberana digital y física y la aceptación por parte de todos los estados miembros, de los eIDs será obligatoria para los estados miembros a fin de garantizar una cobertura en toda Europa.

Qué es la identidad digital europea
Qué es la identidad digital europea

Las billeteras digitales en los teléfonos inteligentes, las llamadas billeteras, se basarán en las soluciones nacionales. Con este fin, deben desarrollarse directrices y estándares comunes; las carteras se operarán bajo la soberanía de los estados miembros.

CONFIANZA Y SEGURIDAD

El Dr. Stefan Hofschen, Director Gerente de Bundesdruckerei Gruppe GmbH, acoge con satisfacción los nuevos planes de la Comisión Europea: "Las identidades digitales seguras crean confianza y forman la base para la digitalización de las empresas y la administración. Con la nueva identidad digital europea, el mercado único europeo será apto para el mundo digital hecho".

La identidad digital europea es un paso importante para permitir soluciones transfronterizas y hacer que las identidades digitales se utilicen aún más.

Hofschen: "Las identidades digitales confiables, que también se pueden utilizar independientemente de los intereses económicos en el mundo en línea, son una piedra angular de nuestra soberanía digital".

Encuesta en línea

Este también fue el resultado de una encuesta en línea representativa realizada por YouGov Deutschland GmbH en nombre de Bundesdruckerei.

En octubre de 2020, se preguntó a más de mil personas de 16 años o más en quién confiarían más como proveedor de una identidad digital: la mitad (49 por ciento) de los encuestados confía más en su propio estado-nación, uno de cada doce (8 por ciento) en la UE, 1% de proveedores privados de Europa, 0% de proveedores privados de EE. UU.

Casi uno de cada tres (29 por ciento) no confiaba en ninguno de estos proveedores, el 12 por ciento restante no proporcionó ninguna información.

El Dr. Kim Nguyen, director gerente del proveedor de servicios de confianza acreditado D-Trust GmbH, una empresa del Grupo Bundesdruckerei, dice: "La nueva regulación eIDAS conduce a más datos y protección al consumidor; los servicios de confianza eIDAS ahora deberían usarse más en el sector privado y en las instituciones públicas ".

También acogió con satisfacción un nuevo compromiso de los fabricantes de navegadores con los llamados certificados de sitios web calificados: "La visualización de certificados de sitios web eIDAS particularmente confiables en los navegadores planificados por la Comisión de la UE conduce a una mayor transparencia en las transacciones digitales".

Qué es la identidad digital europea
Identidad digital europea

Con los nuevos requisitos, la Comisión Europea está enviando una señal importante para un mercado único digital armonizado. El proceso legislativo adicional aún está pendiente, pero según Nguyen ya ha quedado claro: "Las identidades digitales y los servicios de confianza ya no son un tema de nicho sino que han llegado en medio del debate político".

Las cuatro 'perlas' del Atlético de Madrid que podrían ser su próximo portero

Con la sufrida liga conseguida semanas atrás, el Atlético de Madrid ya mira con todo puesto para la que es la planificación de la próxima temporada. Un curso del que, gracias a su buen hacer, y a un grupo actual más que distinguido y competitivo, no se piensa en desembolsar altas cifras para traer a jugadores de gran talla. Sin embargo, la portería es la que cobra un buen protagonismo.

En esas, el conjunto de Diego Pablo Simeone quiere dar continuidad al proyecto actual, pero por la que también se sabe que, si se puede, reforzarán todas las líneas, incluida la portería. Y es ahí precisamente ahí donde aparecen cuatro nombres propios para el puesto, con Berke Ozer como favorito. El técnico argentino busca un suplente de garantías para Jan Oblak. Los repasamos.

Ivo Grbic tiene claro que quiere abandonar el Atlético de Madrid este verano, y el club facilitará su salida

Ivo Grbic Atlético de Madrid

En la entidad rojiblanca del Atlético de Madrid es sabido que deben buscar un sustituto cuanto antes para su portero suplente, Gbric, que quiere minutos, y que sabe que con Jan Oblak eso va a ser misión y tarea más que complicada.

"Necesito hablar con la gente del club. Hasta ahora, no he podido hablar de eso porque todos estábamos concentrados en el final del campeonato. Esta temporada ha sido instructiva para mí. Aprendí mucho de Jan Oblak, una gran diferencia viniendo de la HNL en Primera (Liga croata)", decía el jugador. Pero no es suficiente.

"Aprendí el idioma, estoy completamente satisfecho. La gente del club me aprecia y está contenta conmigo. Lo más importante para mí es progresar y ese es el interés de la gente del club. Entonces, necesito jugar".

Así lo decía abiertamente el meta croata Ivo Grbic, quien dejaba muy claro que por su cabeza pasa la idea de abandonar la disciplina del Atlético de Madrid este mismo verano. El arquero, de 25 años, ha vivido bajo la alargada sombra de Jan Oblak y apenas ha podido sumar un partido durante la última temporada. Es por esto que los de Simeone, sabiendo que no le pueden garantizar más minutos, le facilitarían su salida. Eso sí; ya siguen a porteros que puedan llegar como suplentes de Oblak.

El turco Berke Ozer, de 21 años, el que más gusta al Atlético de Madrid

Berke Ozer Atlético de Madrid

Uno de esos porteros que tanto gustan en el club rojiblanco es el turco Berke Ozer, jugador actualmente en el Wasterlo belga a modo de préstamo del Fenerbahçe. De 21 años, Ozer se postula como uno de los talentos más prometedores de su país, y el Atlético está atento.

Con una altura de 1,91 metros, es de los preferidos en el Metropolitano, donde llevan años siguiendo su evolución. En 2019, el Atlético ya sondeó su fichaje, cuando sólo tenía 19 años. En el club madrileño habían quedado impresionados con sus prestaciones cuando se enfrentó, con el Altinordu, al juvenil colchonero en la Youth League en 2017. Tenía 17 años. Y desde entonces está en la agenda.

Tras formarse en ese modesto equipo, el Fenerbahce lo fichó en 2018 por 2’5 millones de euros. Y las dos últimas campañas ha estado cedido en el Westerlo de Bélgica. Ahí ha acumulado minutos y experiencia, y esta pasada temporada ha disputado 24 encuentros en los que ha encajado 26 goles. Dejó su puerta a cero en ocho ocasiones, un 33% de los partidos que estuvo bajo palos. Internacional en todas las categorías inferiores de la selección turca, el Fenerbahce sabe que con Ozer tiene un diamante entre manos. Será imposible retenerle. El club de Estambul accedería a su traspaso por una cifra cercana a los 8’5 millones de euros.

La gran esperanza es Tomas Vaclik, pero no es la más fácil para el Atlético de Madrid

Tomas Vcklik Atlético de Madrid

Para cubrir la baja del balcánico, que saldrá cedido, los colchoneros valoran lanzar sus redes sobre un cancerbero experimentado que sea capaz de soportar la suplencia. En el pasado, el club acertó con futbolistas como Dani Aranzubia, Miguel Ángel Moyá o Antonio Adán, pero ahora mismo el mercado ofrece opciones más competitivas, como el propio Ozer.

El club mantiene en cartera a otros metas como, según cuenta As, Tomas Vaclik. Convencido de que aún tiene mecha para seguir compitiendo al más alto nivel, el plan del checo (que dejó el Sevilla en este final de temporada) pasa por disfrutar de la Eurocopa como escaparate.

Ahí es donde Vaclik jugará tan a favor del Atlético y de Simeone, principalmente del técnico, que busca un portero que pueda aportarle sensaciones cuando no esté bajo palos Oblak. Sin embargo, esta es una difícil tarea puesto que el checo no busca ser suplente, como así lo dejó demostrado en Sevilla. Igualmente, no se pierden las esperanzas de contar con él. Llegaría libre.

Pau López, siempre en la recámara

Pau López

Lo cierto es que en la entidad el plan es no hacer una gran inversión para la portería, eso está claro. Así, la vía será la de un fichaje a coste casi cero, aunque no se descarta una cesión. Algún cancerbero que haya perdido relevancia y busque un cambio de aires, como el propio Grbic pero a la inversa.

En este apartado de la agenda aparecen nombres como Pau López, que en esta última temporada en la Roma se ha devaluado e incluso ha perdido su sitio en la Selección. Según explica el diario Marca, la directiva del cuadro colchonero ve con buenos ojos reclutar al que fuera guardameta del Espanyol siempre y cuando ello no requiera un fuerte desembolso económico.

Y es que la Roma pagó 23,5 millones de euros al Betis por Pau López. Tampoco se descarta que el equipo italiano ceda al portero de 26 años al Atlético de Madrid a cambio de liberarse de su elevada ficha. Además, los del Metropolitano podrían aprovechar su buena relación con su agente y el Arsenal para hacerse con Héctor Bellerín en calidad de cedido de la misma manera que se hizo con Lucas Torreira el pasado verano.

José Sá, la gran sensación portuguesa del Olympiakos

José Sá

A la dirección deportiva le gusta también otro de los nombres propios de la pasada temporada en Grecia, José Sá de 28 años, meta del Olympiacos. El portugués está rindiendo a gran nivel en el Olympiacos, tanto en su campeonato local como lo hizo Europa, del tiene una magnífica edad y a que su precio no es muy elevado.

Según informa A Bola, y dado que en los últimos días se ha conocido el interés de varios equipos a parte del Atlético (Betis, West Ham, Crystal Palace...), el club heleno ha tasado a José Sá en 13 millones de euros, que no es sino la cantidad que marca su cláusula de rescisión.

El caso es que el Atlético lleva tiempo moviendo para tener cubiertos todos los escenarios posibles. Y uno de ellos, obviamente, es que su otro portero (además de Oblak y Grbic), como es Antonio Adán, es que no siga. Y ahí entraría también José Sá.

Representado por Jorge Mendes, la buena relación que los rojiblancos mantienen con el agente luso facilitan cualquier tipo de conversación. La llegada de otro guardameta (Sá o cualquier otro) siempre está ligada a que Antonio Adán no continúe en el Atlético. Ahora bien, su contrato expira el 30 de junio, y de momento, en el Metropolitano no tienen prisa alguna por sentarse a negociar una posible ampliación.

Juanjo Puigcorbé: Qué ha sido de él tras 20 años desaparecido

Hablar de Juanjo Puigcorbé es sinónimo de un excelente actor en todos los aspectos, cuya trayectoria no es desconocida, ya que ha sido galardonado muchas veces por sus trabajos de actuación, así como en la vida política.

Pero ¿qué ha sido de él tras estos largos 20 años, en los que se siente su ausencia? Conoce un poco de su historia.

¿Quién es Juanjo Puigcorbé?

¿Quién es Juanjo Puigcorbé?

Juan José Puigcorbé Benaiges, más conocido como Juanjo Puigcorbé, de quien se dice que fue expulsado de ERC por maltratar a sus subordinados, es un actor español de teatro, cine y televisión así como político, que nació en Barcelona el 22 de julio de 1955. A partir del 13 de junio de 2015 asumió el cargo de concejal del Ayuntamiento de Barcelona adscrito al grupo de Esquerra Republicana de Cataluña.

Durante su vida política se ha destacado por ser diputado delegado de Cultura de la Diputación Provincial de Barcelona, así como desde junio de 2018 es concejal no adscrito en el Ayuntamiento de Barcelona y diputado no adscrito en la Diputación.​ Pero en las elecciones del 2019 no se presentó y desde entonces abandonó todos los cargos políticos que ocupaba.

¿Cuáles son las obras más destacadas de Juanjo Puigcorbé?

¿Cuáles son las obras más destacadas de Juanjo Puigcorbé?
  • Peer Gynt, de Henrik Ibsen.
  • Pel davant i pel darrera, de Michael Frayn.
  • El príncipe de Homburgo, de Heinrich von Kleist.
  • Hamlet, de William Shakespeare.
  • Lorenzaccio, de Alfred de Musset.
  • Dalí, de Josep María Muñoz Pujol.
  • Llamadas a medianoche, de Eric Bogosian.
  • La alta Austria, de Franz Xaver Kroetz.
  • La belle Hélène, de Jacques Offenbach.
  • Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton.
  • Por un sí por un no.
  • Frank V, de Friedrich Dürrenmatt.

¿Cómo ha sido la carrera de Juanjo Puigcorbé?

¿Cómo ha sido la carrera de Juanjo Puigcorbé?

El actor dirigió teatro y ópera e incluso fue guionista de cine en los años 1980, cumplió funciones de Vicepresidente de la Associació d´Actors i Directors de Catalunya así como Vicepresidente fundacional de AISGE; en su trayectoria por la TV destacan series históricas como Mariana Pineda, Goya o Miguel Servet, la sangre y la ceniza.

Juanjo Puigcorbé ha hecho de distintos géneros como series cómicas: Villarriba y Villabajo, Un chupete para ella; de género policiaco: La huella del crimen y Pepe Carvalho; y dramáticas: Estudio 1, Un día volveré, Cuéntame cómo pasó y Amar en tiempos revueltos. Para el año 1988 dobló a John Malkovich en El imperio del sol, y en el 2015 Gattinara en la serie Carlos, Rey Emperador.

Participó en Amar es para siempre, pero después del 2015 son poquísimos los trabajos logrados para su carrera, algo que se debe a su deberes políticos, pero de igual manera, el actor ha expuesto y denunciado persecución hacia su persona en el mundo de la actuación.

¿Qué fue de Juanjo Puigcorbé: el Premio Nacional de Teatro?

¿Qué fue de Juanjo Puigcorbé: el Premio Nacional de Teatro?

Durante una entrevista en JotDown, el actor Juanjo Puigcorbé se refiere a que alguien tiene la mano metida en el mundo de la actuación para que él no logre trabajar en proyectos en los que ya ha sido seleccionado.

"No estoy censurado para nada", decía el actor, "sencillamente, solo que cuando ya me han escogido para algún trabajo a último momento, alguien mete su mano negra". 

Su desencanto

Su desencanto

Juanjo Puigcorbé expresa para Sensacine que ha sentido cómo se la han ido de la mano los proyectos, cuando prácticamente están resueltos y es como si lo tacharan. Aunque confiesa que siente que todo tiene que ver con el hecho de ser nacionalista y catalán; algo que realmente no entiende, ya que él ha tenido muchos reconocimientos por sus trabajos de actuación y sobre todo en este país. 

Sinceramente expresa que no conoce los motivos para esta situación realmente pero cree que posiblemente todo venga después de su participación en la serie Felipe y Letizia, en la que interpretó a Juan Carlos I, dice Juanjo Puigcorbé. "Fue mucha la burla hacia mi persona desde el punto personal y profesional, hasta machacarme, pues fue algo muy reiterativo y por mucho tiempo".

Esto indudablemente crea sospechas, fueron las palabras de Juanjo Puigcorbé a este medio; de personificar al rey pasó a ser asociado con Esquerra Republicana y el independentismo catalán. Esto indudablemente inició una campaña de odio dirigida a mi persona, declara a SensaCine.

¿Pasó lo mismo en el teatro con Juanjo Puigcorbé?

¿Pasó lo mismo en el teatro con Juanjo Puigcorbé?

En 1993, Juanjo Puigcorbé no participó mucho en obras teatrales, algunos rumores dicen que fue por diferencias con Pilar Miró, cuando participaba en Las amistades peligrosas, en sus declaraciones a SensaCine, el actor mantiene que este rumor es totalmente infundado, ya que no hubo ninguna disputa entre ellos, es más, la directora quiso que presentara los Goya en 1997.

Esto lo hizo acompañado de Carmen Maura, luego participó en el 2014 en El crítico, volviendo a lo que conocía muy bien, ya que nos referimos al Premio Nacional de Teatro, recibido en 1987 por Lorenzaccio, aunque Juanjo Puigcorbé no estuvo totalmente fuera de la actuación con papeles en series de TV que tenían mucha audiencia.

Trabajos como Un chupete para ella o Villarriba y Villabajo mantuvieron a Juanjo Puigcorbé muy ocupado por más de dos años, sin poder ocuparse ni darle tiempo a ningún otro proyecto. En el cine tampoco dejó de participar, desde su debut en 1978 con La Orgía, de Bellmunt, no paró de trabajar y para los 90, algunos de sus trabajos más importantes fueron Salsa Rosa en 1992, Mi hermano del alma en 1994 o El amor perjudica seriamente la salud en 1996.

Es miembro de las Academias del Cine española e italiana, tal vez Juanjo Puigcorbé no sería actor ya que cuando joven inició estudios en Física y Filosofía, pero se inclinó hacia el teatro, pues llamó su atención.

¿Por qué ama actuar?

¿Por qué ama actuar?

Durante una entrevista dada en AcelObert en el año 2014, confiesa Juanjo Puigcorbé que esta profesión, logró atraerlo: las personas del mundo teatral  somos inquietas y este ambiente nos permite fácilmente regenerarnos  luego de cada función, interpretar personajes distintos, empezando de cero nuevamente, eso es  lo que me gusta y no me canso de hacer.

Arroz, ¿con cuchara o con tenedor? ¿Cómo está más bueno?

0

El arroz es el omnipresente alimento en todas las mesas de los hogares en todo el mundo. Bien; sea blanco, en paella, en risotto, con vegetales o con leche; el arroz es tan versátil que no hay ser humano que se le resista en alguna de sus formas de preparación.

Al momento de disfrutar de un platillo de este famoso y sano cereal hay quienes lo hacen con cuchara, porque consideran que así lo comen mucho mejor; bien sea por razones prácticas, porque les resulta más fácil o porque siente que disfrutan aún más su sabor.

Si nos orientamos por las normas de etiqueta, seguramente nos dirán que está muy mal comer el arroz con cuchara, pero yendo un poco más allá y saltándonos las reglas impuestas, pensemos en su sabor y textura para poder analizar como es mejor comerlo.

Formas de comer arroz

arroz con cuchara

Si bien comer arroz es toda una tradición presente en la gastronomía de todos los países. En cada uno de ellos, o mejor dicho en los orientales y los occidentales lo comemos de forma muy diferente.

En Tailandia tal como sucede en otros países del sudeste asiático, se suelen utilizar palillos para degustar platillos que contengan fideos en su preparación, mientras que los platos acompañados con arroz se consumen con cuchara.

Ahora bien, si pensamos en la forma de comer arroz que tienen la mayoría de los asiáticos, nos llamará poderosamente la atención el porqué lo comen con palillos. Y es que, los chinos idearon los palillos para consumir sus alimentos sin tener que tocarlos con las manos mucho antes de la invención del tenedor.

El tenedor llegó a Europa a principios del siglo XI. La protagonista en dar a conocer el tenedor en suelo Europeo fue Teodora, hija del Emperador del imperio Bizantino Constantino X Ducas; quien lo llevo desde Constantinopla hasta Venecia como parte de su dote para contraer nupcias con el Duque Domenico Selvo. El origen de este utensilio fue precisamente esa ciudad, conocida en la actualidad como Estambul.

Posteriormente Catalina de Médici introdujo el uso del tenedor en la corte francesa y de allí se fue popularizando cada vez más dejando de lado la costumbre de comer con las manos. Pero es en realidad en el siglo XVIII cuando el uso del tenedor fue realmente extendido y oficial en diferentes países del mundo.

La cuchara por su parte pertenece a una data mucho anterior que el tenedor; de hecho, se han encontrado restos de cucharas hechas en hueso o madera que pertenecen a la época del paleolítico. Desde hace 3000 años a.C, las cucharas ya eran utilizadas en Egipto, Siria y Mesopotamia.

Si realizamos una revisión histórica más allá de las normas de etiqueta, comprenderemos que debido a su antigüedad, es lógico que muchos pueblos del mundo comenzaran a utilizar cuchara en lugar de tenedor para comer no solo el arroz, sino todo tipo de alimentos.

Más allá de los formalismos que se fueron derivando de la utilización de cubiertos para comer, existe también una relación directa entre el disfrutar el platillo desde la forma que tengamos para comerlo y el éxtasis que produce su disfrute; un claro ejemplo de ello es la paella, muchos afirman que con cuchara se come mejor.

Curiosidades que quizás no conozcas del tenedor

tenedor o cuchara
  • Instrumento diabólico, así es, cuando Teodora llevó los tenedores de oro como parte de su dote al momento de contraer nupcias con el duque de Venecia, muchos señalaron este acto como una ofensa a Dios, quien les había dotado de manos precisamente para comer.
  • En Francia se comenzó a utilizar solo para trinchar alimentos que pudiesen dejar los dedos manchados.
  • Catalina de Médici no solo utilizaba el tenedor para comer, sino que también era su implemento perfecto para rascarse la espalda.
  • Tanto en Inglaterra como en Francia, la mayor resistencia que se mostraba ante el uso del tenedor era por motivos religiosos; las personas aseguraban que los alimentos de Dios solo podían ser tomados con las manos.
  • La aceptación del tenedor como utensilio para comer se aceptó solo cuando se demostró que su uso era necesario por razones de higiene.
  • Los hombres se negaban a utilizar tenedores para comer porque consideraban que esto era algo sumamente delicado propio de las mujeres.
  • Solo con la llegada de la revolución industrial fue que finalmente el tenedor dejó de ser considerado como exclusivo de las clases pudientes.

Cuchara o tenedor, ¿Cómo disfrutar más el arroz?

arroz con cuchara
Un arroz jugoso definitivamente se disfruta más con cuchara

Como les he comentado, más allá de los formalismos es imperioso saber cómo disfrutamos más el placer sublime de comer un buen plato con arroz.

Si nos orientamos a la percepción de los sabores y texturas; digamos, que comer arroz con cuchara será mucho más placentero y sabroso cuando el arroz es de textura cremosa o jugosa. Primero evitamos el desperdicio de salsa o que esta chorree y por otro lado; la sensación de llevar una cucharada de arroz cremoso a la boca se siente realmente bien.

Cuando de un arroz bien seco se trata es mejor comerlo con tenedor; esto, porque al llevar a la boca grandes cantidades de arroz seco puede llegar a resultar desagradable; comer pequeñas porciones con el tenedor de hecho evita que nos ahoguemos con algún grano.

El arroz cremoso o tipo risotto, con vegetales o caldo siempre será más rico con cuchara. No hagas caso a los puristas, a la hora de deleitarse con un platillo, la forma en que lo comamos es cuestión de gustos. 

Así que a la hora de comer y disfrutar un plato preparado con tu arroz favorito no te cohíbas y solo disfruta. 

Qué es una hernia de hiato

0

Una hernia diafragmática (hernia de hiato) es un agrandamiento patológico del diafragma en el punto donde el esófago (esófago) ingresa al abdomen y se abre hacia el estómago.

 Normalmente, el esfínter esofágico inferior asegura que el ácido del estómago no regrese al esófago sin obstáculos. En el caso de una hernia de hiato, la abertura se ensancha para que la entrada del estómago pueda deslizarse hacia arriba y el cierre del llamado esfínter esofágico sea insuficiente.

¿QUÉ ES UNA HERNIA DE HIATO?

Una hernia de hiato es el desplazamiento de partes del estómago hacia la cavidad torácica. Parte del estómago empuja a través de una abertura en el diafragma a través del cual solo pasa el esófago, también conocido como esófago, en personas sanas.

Esta hernia no es infrecuente en nuestra sociedad. Por lo general, se encuentra de manera incidental durante una radiografía.

La hernia de hiato puede aparecer de dos formas diferentes. La variante más común es la "hernia de hiato deslizante", en la que la unión entre el esófago y el estómago está ubicada incorrectamente por encima del diafragma.

Otra forma es la hernia de hiato paraesofágica, en la que solo una parte del estómago se ha movido hacia arriba. Sin embargo, la unión entre el esófago y el estómago todavía se encuentra en su lugar original.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UNA HERNIA DE HIATO?

Una hernia de hiato puede desarrollarse por muchas razones. Por ejemplo, puede ser congénito, provocado por un accidente o adquirido a lo largo de la vida. Existen ciertos factores de riesgo para adquirir una hernia de hiato.

Por un lado, las hernias de hiato ocurren con mayor frecuencia en la vejez, ya que la elasticidad del tejido conectivo disminuye y los músculos se debilitan. Además, las hernias pueden desarrollarse si la presión en la cavidad abdominal aumenta durante un período de tiempo más prolongado, como es el caso, por ejemplo, de la obesidad o el embarazo.

El reflujo sin obstáculos del ácido gástrico conduce a la esofagitis (inflamación del revestimiento del esófago). Esto puede explicar síntomas como regurgitación ácida y sensación de ardor en el estómago.

Si no se trata, esta inflamación puede provocar un estrechamiento de la cicatrización de la parte inferior del esófago. La inflamación crónica de la mucosa también puede causar que se desarrollen tumores malignos (carcinoma gástrico, carcinoma de esófago) en esta área.

El diafragma está formado por músculos y tendones. Hay tres aperturas fisiológicas:

La aorta (arteria principal) llega al abdomen desde el corazón a través de la ranura aórtica.

A través de la vena caval foramen, tira de la vena cava inferior desde el abdomen hacia el pecho. La vena cava está firmemente fusionada con el diafragma.

Hiato esófago: el esófago entra a través de esta abertura

Varias causas pueden debilitar las estructuras anatómicas. La tela pierde flexibilidad y resistencia. Los factores de riesgo son, por ejemplo:

  • Mayor edad
  • Sobrepeso (obesidad)
  • Cirugía abdominal
  • El género masculino

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA HERNIA DIAFRAGMÁTICA?

Una hernia diafragmática no presenta síntomas en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, pueden aparecer síntomas como dolor en el pecho y síntomas de reflujo. Los llamados síntomas de reflujo incluyen acidez, distensión abdominal y dolor epigástrico.

Qué es una hernia de hiato
Qué es una hernia de hiato

Además, pueden ocurrir complicaciones como hemorragias en el ciclo gastrointestinal en formas graves de hernia. Si estos ocurren con frecuencia, pueden provocar anemia ("anemia") en el curso posterior.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UNA HERNIA DE HIATO?

Una hernia de hiato se puede diagnosticar de varias formas. Una posibilidad es tomar una radiografía del tórax del paciente. Entonces se puede reconocer allí una reivindicación espacial correspondiente.

Este es el método de diagnóstico más fácil, pero solo se puede usar si la hernia es lo suficientemente grande. Para las hernias más pequeñas, generalmente se realiza una endoscopia, es decir, un reflejo del esófago hasta el estómago.

Una alternativa es la deglución esofágica, un método de examen radiológico en el que el paciente debe beber un líquido que contiene un medio de contraste para poder seguir el líquido en el cuerpo del paciente. De esta manera, se puede determinar si la parte superior del estómago está por encima o por debajo del diafragma.

Una hernia diafragmática puede causar molestias y no presentar síntomas por completo. Los síntomas que surgen dependen del tipo de hernia.

Hay cuatro tipos diferentes de hernias diafragmáticas:

  • Hernia axial: la entrada al estómago se mueve hacia arriba a través del hiato esofágico. Un posible síntoma es, por ejemplo, B. reflujo (acidez de estómago).
  • Hernia paraesofágica: la entrada al estómago permanece debajo del diafragma, mientras que otras partes del estómago se desplazan a través del hiato esofágico hacia la cavidad torácica. Los posibles síntomas son estrechamiento del estómago, anemia y sangrado.
  • Forma mixta: ambos pueden ocurrir aquí o el estómago se mueve completamente hacia la cavidad torácica.
  • La forma más grave de hernia de hiato: en estos casos, no solo el estómago, sino también partes del intestino grueso o el bazo ingresan al abdomen.
  • terapia

Las hernias de hiato que no causan síntomas no requieren tratamiento. Si se presentan síntomas de reflujo, generalmente se administran inhibidores de la bomba de protones, que reducen la producción de ácido.

Hernia de hiato
Hernia de hiato

Otras medidas útiles para el reflujo incluyen: B: Dormir con la cabeza levantada, comer comidas pequeñas, perder peso y dejar de fumar. También deben evitarse las bebidas ácidas, el alcohol y el café, así como ciertos alimentos.

Una hernia deslizante paraesofágica con síntomas puede causar una estrangulación dolorosa del esófago y, por lo tanto, generalmente se corrige quirúrgicamente.

Cómo mandar un mensaje de WhatsApp sin añadir el número a la agenda

0

WhatsApp es básicamente una de las grandes lideres en app. Es la gran aplicación para comunicarse sin importar la hora, los días, distancia ni fronteras.

Sin embargo, representa un poco problemático el hecho de tener que enviar un mensaje únicamente a quienes tenemos agendados. Es decir que la aplicación a simple vista solo permite enviar mensajes a los contactos que tengamos guardados en agenda. De lo contrario no se puede emitir ningún tipo de archivo o mensaje con dicho contacto.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA MUDANZA SIN MORIR EN EL INTENTO

Pero sin importar cuáles sean las razones, muchos usuarios desean poder enviar un texto vìa WhatsApp, sin necesidad de agendar a la persona. Los motivos pueden ser muchos, pero es probable que sea una persona con la que no vamos a tener contacto habitual. Por eso, puede que no interese agregarle a nuestros contactos o simplemente ya no quieres agendar a más personas.

Pero lo que en un momento se pensó imposible, es totalmente posible a través de varios trucos para WhatsApp.

¿Cómo enviar un mensaje en WhatsApp sin agendar el número?

¿Cómo enviar un mensaje en WhatsApp sin agendar el número?

Resulta que lo que creímos imposible, es totalmente posible a través de los avances tecnológicos que no dejan de asombrar. Esto se logra a través de una web específica de WhatsApp que funciona tanto en el móvil como en el ordenador si tienes instalado WhatsApp Web.

Es tan fácil como editar la dirección de esa web para incluir el teléfono.

Uno de los tantos trucos es es abrir el navegador y escribir la dirección wa.me/numerodetelefono, cambiando número de teléfono por el número de la persona a la que quieras escribir.

El número tiene que ser con el código internacional, por tanto si escribes a alguien de España, tienes que añadir el 34 primero. De esta manera, si vas a escribir al teléfono 6XXXXXXXX, el código a introducir en el navegador es wa.me/346XXXXXXXX.

Cuando escribas el código con el número, aparecerás en una web de WhatsApp en la que te pregunta si quieres enviar un mensaje al número que has escrito. En esta ventana, pulsa en el botón Message que te aparecerá en verde debajo del número.

En caso de ve, se te abrirá WhatsApp permitiéndote escribirle a ese número aunque no lo tengas en la agenda. La persona a la que se lo mandas lo recibirá sabiendo también cuál es tu número de teléfono.

Este método te permite iniciar conversaciones, por ejemplo, con personas que han dejado su número en alguna web sin perder el tiempo en agregarlos a la agenda sin saber que los borrarás enseguida.

Más opciones para enviar mensajes en WhatsApp sin agendar números

Más opciones para enviar mensajes en WhatsApp sin agendar números

El segundo método es otra buena opción aunque es limitada. Funciona solo en dispositivos determinados, que en este caso son los Google Pixel y teléfonos con Android One.

Además, solo aquellos que tengan Android Pie y Android Q, las versiones más recientes pueden enviar el mensaje en WhatsApp sin necesidad de agendar.

En este caso tenemos que insertar el número de teléfono en algún espacio en WhatsApp. A continuación, solo tenemos que seleccionar dicho número de teléfono, pero en lugar de elegir las opciones de llamar, copiar o pegar, seleccionamos el icono de los tres puntos.

Se muestran entonces opciones adicionales. De estas opciones hay que elegir el icono de la aplicación, para que se de comienzo a una conversación.

Posteriormente saldrá una ventana de chat en la pantalla. Allì ya se podìa mandar un mensaje en WhatsApp a esta persona, como en cualquier otro chat en la app, pero sin tenerlo en contactos.

Es necesario que tengas en cuenta que aunque en la parte superior de la aplicación va a seguir saliendo dicha opción.Ahora bien en Google Play Store hay disponibilidad de aplicaciones para poder mandar mensajes en WhatsApp a otra persona sin necesidad de agendarlo.

Entre ellas, destaca la aplicación Click para chatear, que pesa muy poco y es totalmente gratuita. No tiene anuncios o compras en su interior y funciona de una forma muy simple.

Se dice que Click para chatear es posiblemente la mejor, debido a la comodidad de uso ya que no pide permisos. Tampoco hay errores, así que probablemente es una de las principales y las más adecuadas para realizar esta acción.

¿Cómo hacerlo?

¿Cómo hacerlo?

Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación en el teléfono Android. Cuando se haya instalado, deberás abrirla.

Tras dar click en la aplicación, te encontrarás con un cuadro de color gris, en el que se explica más sobre el funcionamiento de la misma. En la parte inferior del cuadro hay un espacio, donde se debe introducir el número de teléfono en cuestión al que escribir.

Siempre se pide usar el número de teléfono junto al prefijo internacional (34 en el caso de España). Cuando se ha introducido el número de teléfono, se muestra el botón de abrir en la parte inferior, sobre el que hay que pulsar.

A continuación se abre WhatsApp, donde te encontrarás una ventana de chat en la que puedes empezar una conversación con dicha persona de manera normal.

Leche evaporada: así la puedes hacer en casa más rica que la de Mercadona

0

El consumo de leche evaporada en España se ha disparado de una forma impactante a lo largo de los últimos años; debido a ello Mercadona decidió lanzar hace un par de años su propia leche evaporada, la cual resultó ser una verdadera competencia para otras marcas más conocidas.

La leche evaporada es el resultado de un proceso al que se somete a la leche completa en el cual le es retirado hasta un 60% de agua. Está resulta sumamente nutritiva y es la predilecta para preparar postres y espesar salsas. 

Esta forma de consumir leche se ha vuelto famosa gracias a las propiedades que contiene así como a su sabor. La leche evaporada se ha convertido en un sustituto maravilloso de la leche condensada a la hora de preparar postres, así que Mercadona ha sabido aprovechar este hecho impulsando su propia marca entre consumidores cada vez más ávidos en comer rico y cuidar su salud a la vez.

La leche evaporada no es lo mismo que la leche condensada

Leche evaporada: así la puedes hacer en casa más rica que la de Mercadona

No, aunque en muchas partes les den el mismo nombre, esta leche no es lo mismo que la leche condensada. Si bien a ambas leches se les hacen modificaciones a su estructura base partiendo desde la eliminación de agua, la leche evaporada resulta ser más nutritiva.

A la leche evaporada se le extrae hasta un 60% del agua, mientras que a la leche condensada se le extrae menor cantidad de agua y también se le añaden azúcares. Es por esta razón que los amantes del sabor que quieren cuidar su salud, prefieren consumir esta leche en lugar de la dulce leche condensada.

Los azúcares presentes en la leche condensada, hacen por ejemplo que  al ser hervida una lata de esta durante un par de horas, la misma cambie su estructura y se torne de un color marrón claro, se espese y de lugar al dulce de leche o cajeta. 

Por su parte la leche evaporada no se transforma en dulce de leche y por su escaso contenido en azúcares de origen natural es más versátil y resulta perfecta para platos tanto dulces como salados, de hecho es frecuentemente utilizada para dar un sabor diferente y agradable al café, sustituyendo a la nata.

Si bien la ofrecida por Mercadona es realmente buena, tú mismo puedes prepararla en casa siguiendo unos sencillos pasos y consejos. 

Prepara leche evaporada casera mejor que la de Mercadona

Leche evaporada: así la puedes hacer en casa más rica que la de Mercadona

Para preparar la leche evaporada casera más rica que la de Mercadona solo necesitas un ingrediente. Sí, como lo lees ¡Un solo ingrediente!

Ese único ingrediente necesario es la leche entera. Para obtenerla, el único procedimiento necesario es retirar parte del agua que contiene; por lo que, de un litro de leche entera, obtendrás 400 ml de leche evaporada.

Ingredientes

  • Leche entera (1 litro)

Preparación

1.- Vierte la leche entera en una olla de boca grande y llévala a fuego alto.

2.- Cuando la leche rompa a hervir baja el fuego inmediatamente.

3.- Remueve cada cierto tiempo para evitar que se forme nata, cada 5 minutos revuelve bien la leche.

4.- Aunque lo ideal es que no se forme nata, en caso de que esto suceda retírala con cuidado.

5.- Para obtener la leche evaporada, la leche completa debe tardar al menos una hora en cocción. Será muy fácil saber en qué momento esta lista, pues observarás que se ha vuelto un poco más oscura y espesa.

6.- Una vez observes que ya la leche tomo el color y consistencia característica es momento de retirarla del fuego.

7.- Pasa la leche por un colador fino, si seguiste estos sencillos pasos obtendrás una mejor que la de Mercadona.

Consejos para tener leche evaporada mejor que la de Mercadona

evaporada

Como pudiste observar es sumamente fácil prepararla en casa, ahora ten en cuenta estos consejos y listo ¡mejor que la de Mercadona!

  • La leche evaporada debes prepararla siempre con leche entera, nunca la hagas con leche desnatada o descremada.
  • El ingrediente infaltable para preparar leche evaporada casera mejor que la de Mercadona es sin lugar a dudas la paciencia. Evita prepararla con el fuego más alto por querer “ahorrar” tiempo. Puedes terminar con leche quemada y será un desastre.
  • Siempre utiliza una olla o cacerola de boca ancha. Esto es necesario para que los vapores emanados de la cocción fluyan de manera perfecta.
  • Remueve de forma constante la leche. Durante el proceso se busca eliminar el agua, pero conservar la materia grasa; por ello, no es conveniente que se forme nata.
  • Siempre recuerda colar por un colador muy fino para retirar cualquier grumo indeseado, la leche evaporada perfecta no debe contener absolutamente ninguna partícula.
  • Esta leche se conserva bastante bien dentro de un envase limpio y hermético dentro de la nevera por unos cuatro días.
  • Anímate a preparar tu propia leche evaporada en casa, muchas de origen industrializado son elaboradas con añadidos de grasas vegetales.

Cosas que quizás no sabías de la leche evaporada

Leche evaporada casera
  • Es rica en vitaminas, minerales y proteínas. Conserva intactas las propiedades de la leche completa, solo que más concentradas.
  • Al evaporarse el exceso de agua también disminuye la cantidad de patógenos presentes.
  • Es baja en grasas, por cada 100 ml de leche evaporada aporta menos del 10% de grasa.
  • Es un excelente sustituto de la nata y la leche condensada al momento de preparar postres más saludables.
  • Si le añades agua obtienes nuevamente leche completa.

Ahora que conoces los secretos para preparar en casa una leche evaporada mejor que la de Mercadona, anímate a hacerla y prepara deliciosos platillos como pastas cremosas, risottos, natillas, flanes y gelatinas realmente nutritivas y ricas.

Solitario, buscaminas... Cómo jugar a los grandes clásicos de Windows

0

Habrás pasado horas y horas jugando a todos ellos: os hablamos del Solitario y el Solitario Spider, el Buscaminas, el Pinball de Windows, etc. En Windows 7 no podemos jugar a los clásicos, pero actualmente existe una forma para instalarlo y jugar a ellos en Windows 10.

Si tienes más de veinte años te acordarás de que la ruta para entrar en los juegos era Programas > Accesorios > Juegos. No son iguales que los juegos de hoy en día, pero si alguna vez ha querido volver a jugar a estos clásicos en Windows 10 todavía existen varias opciones para poder hacerlo. 

El regreso de las versiones antiguas

juegos clasicos windows

Desde algunas webs dedicadas a ello para probar versiones antiguas de Windows. Por ejemplo, la página web PCJS.org es una página que permite que podamos volver a tener las versiones antiguas del sistema operativo. No es una opción muy cómoda, pero te permite volver a Windows 98 o Windows 95 desde el navegador a través de páginas hechas para ello. 

Desde archive.org

archive org

Archivo.org es una página web donde podemos encontrar juegos clásicos, música y películas gratis. También podemos acceder al pack Archive.org Compatible versión, que se trata de un paquete gratis que nos permite recuperar los juegos clásicos de Windows como el Solitario o el Buscaminas hasta otros como Pegged o Taipei. Puedes descargar el archivo ejecutable sin tener que instalarlo o también descargar el pack completo. 

Desde Archive.org puedes descargar Pinball Cadet Clásico, el clásico de Windows XP de 1995. Es un archivo .exe compatible con Windows 10 que te permitirá jugar a él sin tener que instalarlo. 

Desde la Microsoft Store puedes descargar los juegos en tu ordenador. Aunque hayan cambiado siguen manteniendo el toque clásico. 

Buscaminas de Windows

buscaminas windows

Si alguna vez has jugado al clásico buscaminas de Windows seguramente notes alguna diferencia con el actual buscaminas en su diseño más renovado y moderno. Este juego ha estado más de veinte años aquí para todas aquellas ocasiones en la que tenías un rato libre. Y esa clásica pantalla negra ahora por Microsoft Minesweeper ha adaptado el Buscaminas a estos tiempos. 

Lo puedes descargar gratis en la tienda de aplicaciones de Microsoft e incluye diferentes modos de juego. Tienes el Modo Clásico en el que tienes que ir descubriendo poco a poco las casillas donde están las momias para evitarlas, así como un modo aventura que diriges a un héroe hasta el centro de la tienda a la vez que vas recopilando tesoros.

También podemos encontrar desafíos diarios para todos aquellos jugadores del Buscaminas que quieran seguir mejorando por niveles. Y ahora puedes añadir diferentes diseños para la partida y abandonando la clásica interfaz gris sobria. 

La actualización Pinball FX3 en Windows

pinball fx3 de windows

Otro de los grandes clásicos junto al Solitario y el Buscaminas de Windows es el Pinball. Lo vimos por primera vez en Windows XP aunque más tarde este juego terminó desapareciendo. Y ahora puedes descargar una versión moderna de este título dentro de la tienda de aplicaciones de Windows 10.

Al igual que los demás títulos de esta lista, el Pinball FX3 también incluye nuevas mejoras, funciones y gráficos adaptados a la nueva generación. Es gratis y podemos jugarlo en el ordenador y en la Xbox, e incluye mesas con la temática de Star Wars, en Aliens, en Padre de Familia, en The Walking Dead, en Marvel…

Microsoft Solitaire Collection

microsoft solitaire collection

Los Solitarios siempre han sido parte de Windows desde sus inicios y después de Windows 8 y 8.1 Microsoft ha querido incluir este juego que tantas horas de diversión ha dado a los usuarios. Se trata de otro de los grandes clásicos e imprescindibles de Windows que puedes jugar en la versión 10.

Y a día de hoy puedes jugar a los solitarios de forma gratuita que tendrás que descargar desde la Microsoft Store. En una única aplicación están todos los juegos de solitario como Klondike Solitaire, Spider SOlitaire, FreeCell Solitaire, TriPeaks Solitaire y Pyramid Solitaire. Según Microsoft ha asegurado que están pensados para un público desde los ocho a los 108 años que terminó permitirá jugar al famoso juego de cartas digital. 

Está pensando, según Microsoft, para un público desde los ocho a los 108 años y puedes jugar a las cartas de forma digital con esos títulos atemporales.

Microsoft Mahjong

microsoft mahjong

Seguimos con otro de los grandes juegos clásicos y míticos de Windows es Mahjong. Al igual que el resto, también se ha renovado con imágenes más modernas, controles más intuitivos y gráficos de buena calidad acorde con Windows 10. Puedes descargarlo gratis y también incluye nuevos desafíos diarios o también la posibilidad de enfrentarnos a nuestros amigos. 

Sudoku de Windows

sudoku

Uno de los pasatiempos de moda más famosos son los sudokus y Microsoft también tiene su propio juego. En concreto este título incluye 5 niveles de dificultad al igual que una interfaz moderna que se acopla al Windows 10 y también está pensado para poder jugar en pantallas táctiles así como teclado y ratón. 

Incluye nuevos modos de juego además del clásico rompecabezas. Los diferentes niveles de dificultad y partidas están disponibles en el formato clásico y en un formato como el irregular en la que cada bloque de números apuesta por formas diferentes en lugar de ser cuadrado. Incluye nuevos desafíos diarios de nuevos sudokus. 

Microsoft Jigsaw

microsoft jigsaw

Seguimos con Microsoft Jigsaw que se trata de una versión de juego que está adaptada a diferentes modos así como packs de rompecabezas diferentes y que puedes descargar. Incluye tres modos diferentes: Classic Jigsaw, Jigsaw Jam y Daily Challenges. Se trata de un puzzle que tienes que ir completando poco a poco. Están adaptados para poder jugar utilizando teclado y ratón así como por teclado táctil si vas a usar una tablet para ir moviendo las piezas y completar el puzzle. 

Su modo Jam lleva un ritmo frenético en el que tendrás que completar el puzzle mientras el tiempo va pasando y conseguir bonus. 

Microsoft Ultimate Word Games

microsoft ultimate word games

Terminamos con otro juego de Microsoft que puedes descarga de forma gratuita, es el Microsoft Ultimate Word Games para los aficionados a las palabras y el vocabulario. Incluye diferentes juegos y retos como crucigramas, el jumble para poder crear palabras o juego Wordament en modo aventura en el que tendremos que resolver minijuegos y pruebas hasta llegar al final. 

Google Calendar: evento, recordatorio y tarea, ¿cuál es cuál?

0

Para lograr tener más organizado tu tiempo y todas tus tareas, lo mejor es optar por utilizar Google Calendar, ya que nos permite organizar la agenda de forma muy fácil y visual. 

Uno de los mejores elementos que tiene Google Calendar es que podemos gestionar todas las tareas desde el ordenador, móvil o incluso desde una tablet. Por ello la forma de interactuar con él va a ser mucho más sencilla. 

Desde tu móvil o tablet puedes descargar la aplicación desde donde vamos a usar Google Calendar. Si por el contrario vamos a utilizarlo desde el ordenador, tenemos que ingresar en calendar.google.com o añadir una extensión a Chrome

Así es Google Calendar

que es google calendar

Una vez entres en Google Calendar, la primera impresión es positiva teniendo en cuenta que es muy completo y nos muestra los siete días seguidos en fila. En la parte superior de la pantalla saldrá la semana en la que estamos, la configuración y un buscador. A la izquierda puedes ver el calendario de un mes, una sección de Mis calendarios y la opción de Crear. 

Registro en Google Calendar

registro

Entrando en Google Calendar a través de un ordenador solo tenemos que iniciar sesión con una cuenta de Google y en ese momento se vinculará la cuenta con el calendario. 

Con un móvil Android, solo tenemos que instalar Google Calendar (si no la tenías ya instalada) dentro de la Google Play Store. Una vez instalada, solo tenemos que iniciar sesión con nuestra cuenta de Google y listo, todo empezará a funcionar. 

En un móvil o iPad iOS, el calendario de Google podemos descargarlo desde la tienda de aplicaciones App Store. Para iniciar sesión tenemos que hacer lo mismo que os indicabamos anteriormente, iniciar sesión con una cuenta de Google. 

Una de las mejores funciones de Google Calendar es que todo lo que hagamos en un dispositivo se sincronizará automáticamente con el resto de dispositivos

Vista de calendario

calendario

Puedes modificar la vista del calendario para seleccionar qué ver. Esto quiere decir que puedes elegir si ver el formato en día, semana, mes o año. 

Para cambiar esto sólo tienes que pulsar sobre el menú desplegable de arriba a la derecha en el lugar que debería poner "Semana". Una vez lo abras puedes seleccionar la forma de visualización para ponerlo en función de tus gustos. 

Crear un evento en Google Calendar

crear evento google calendar

Se trata de una función muy interesante de Google Calendar. Usándola podemos marcar días en concreto para que recuerden el evento que hayamos marcado

Para ello podemos crear un evento de dos formas. Una es pulsando el botón de "Crear" y la otra es pulsando sobre un día en concreto. De ambas formas aparecerá una ventana en donde podremos hacer lo siguiente: 

  • Poner nombre en la cita. 
  • Elegir entre Evento, Tarea o un Recordatorio. 
  • Con una cuenta G Suite aparecerá Fuera de la oficina.
  • Seleccionar una fecha e intervalo de horas para que aparezca la notificación del evento. 
  • Añadir invitados para que también vean el evento por su cuenta de Google. 
  • Crear una videollamada de Google Meet. 
  • Añadir una ubicación. 
  • Podemos también añadir una descripción o añadir archivos. 

Cuando lo tengamos todo, solo tenemos que pulsar el botón de Guardar. Entonces se habrá quedado guardado el día y la hora del evento y que nos avise en la franja horaria que hayamos indicado. 

Cómo crear un calendario

crear calendario

En Google Calendar se pueden crear diferentes calendarios para diferentes actividades, como por ejemplo uno para el uso personal y otro para uso laboral. 

Para crear otro calendario es muy sencillo, solo tenemos que: 

  • Pulsa el botón que está abajo a la izquierda, al lado de Otros Calendarios. 
  • Ahora pulsa en Crear un Calendario. 
  • Selecciona un nombre y escribe una descripción. 
  • Ahora podremos verlo en la parte inferior izquierda en la sección Mis Calendarios. 
  • Podemos cambiarlo de color en los tres puntos verticales al lado del nombre y escribe el que quieras. 
  • Podemos elegir el calendario que salga en la pantalla marcando o desmarcando el que queramos. 
  • Ahora podrás gestionar todos los calendarios con los diferentes eventos. 

Puedes añadir un calendario externo a través de una URL (desde url) o a través de un archivo   .ics (importar). 

Buscar eventos dentro de un calendario

buscar eventos en google calendar

Cuando ya hayas añadido los eventos y tengas todos los calendarios que quieras, puede ser que necesites encontrar un evento en concreto para cambiar la fecha o quitarlo del calendario. 

Para ello puedes buscar el evento que quieras escribiendo en el sector de búsqueda que aparecerá arriba justo al lado de la información de la semana. Cuando hayas pulsado sobre este icono se abrirá automáticamente una barra en la que tenemos que seleccionar el evento. 

Cambiar comienzo de la semana

google calendar

Ya te habrás fijado en que Google Calendar por defecto empieza la semana en domingo y termina el sábado siguiente. Esto puede llegar a ser molesto para todos aquellos que empecemos la semana el lunes y termine el domingo. 

Esto podemos cambiarlo siguiendo unos pasos: 

  • Entra en Configuración pulsando en el icono de Rueda dentada que aparece en la parte superior derecha. 
  • Ahora verás en la parte derecha la opción de Opciones de visualización. 
  • Ahora cambia el día en La semana empieza el. Aquí selecciona lunes como comienzo y puedes poner 7 días en Establecer vista personalizada. 

A partir de entonces ya estará establecido el lunes como primer día de la semana y los siete días después.

Como habrás visto, Google Calendar es una opción muy buena para tener todos tus eventos en el mismo sitio y te avise de todos ellos. Y teniendo en cuenta sus opciones de personalización y la posibilidad de tenerlo en todos los dispositivos móviles, le da un toque más interesante.

¡No te quedes con las ganas! Estas son las mejores croquetas de Madrid

0
  • Tan difícil es encontrar a alguien al que no le guste las croquetas como dar con unas que superen a las de tu abuela.
  • De Candela Restaurante a Berlanga, aquí te presentamos 10 sitios de croquetas que no te dejarán indiferente.

Raro es dar con alguien a quién no le gusten las croquetas, y aunque nuestras favoritas siempre suelen ser las caseras y tradicionales de mamá o la abuela, no hay que desdeñar otras propuestas. Hay lugares que, en poco tiempo, se han convertido en verdaderos templos de culto para los más croqueteros. Para que no te piernas nada, aquí te proponemos las 10 mejores que puedes encontrar en Madrid.

La Sagrada Fábrica

Croquetas
La Sagrada Fábrica

Si echas de menos la croqueta de toda la vida aunque con una ligera variación, las que ofrecen en La Sagrada Fábrica (Calle Ponzano, 74) te encantarán, con sabores muy reconocibles como el pollo, el jamón ibérico o los boletus. Por ocho euros, tendrás un mix de todas ellas para maridar con la cerveza que prefieras, si bien te recomendamos la Winter Ale, la especial de invierno de La Sagra con aroma de anís y miel, una tostada de toque caramelizado y dulzón que servirá de contrapunto al de las croquetas, que destacan por su cremosidad y suavidad en boca.

Solo de Croquetas

Croquetas
Solo de Croquetas

En la Avenida Reina Victoria, 15 (aunque con otro local en Echegaray, 5) está Solo de Croquetas, un espacio dedicado en exclusiva a esta maravilla culinaria donde las hacen y sirven de todos los ingredientes que se te puedan ocurrir. Entre las de carne, las tienen de cachopo, de callos, de picadillo de chorizo y hasta de cocido montañés. De pescado destacan las de paella de marisco, bacalao al ajoarriero o de txipirones en su tinta, mientras que las de queso ofrecen un sabor y aroma inigualable como las de rulo de cabra con pimiento caramelizado o de provolone con tomate seco y orégano.

También tienen croquetas veganas, sin lactosa, sin gluten, una vegetariana como la de boletus con trufa y hasta croquetas dulces con sabor a tiramisú, crema catalana, oreo con chocolate blanco, cheesecake de mango o frambuesa y brownie o arroz con leche. En su página web, puedes encontrar además información para recibirlas a domicilio e incluso especiales para tu perro o gato, con ingredientes naturales y algunas recomendaciones y consejos pensando en ellos.

Candela Restaurante

Croquetas
Candela restaurante

Desde que abrió sus puertas, Candela Restaurante se ha convertido en la referencia gastronómica del barrio de Hispanoamérica. Situado en la calle Uruguay 1, Candela Madrid ha apostado por desarrollar el tradicional concepto de casa de comidas. Su apuesta es clara: recuperar sabores, recetas y costumbres de siempre.

Y es que comer en Candela Restaurante es retroceder en el tiempo y volver a aquellas tabernas en las que imperaba el mimo al buscar el mejor género del mercado y cocinarlo con calma, sin prisa, con el único objetivo de sacar el mejor partido a un producto ya de por sí es bueno. Es volver a saborear, por un instante, esos platos que, con tanta dedicación, preparaba tu abuela. Y, ¿qué mejor forma de recordar la cocina de una abuela que con unas croquetas? Las de Candela son sublimes, de jamón, completamente caseras y con una textura que te hará querer repetir.

Ronda 14

Croquetas
Ronda 14

¿Imaginas fusionar la comida peruana, japonesa y asturiana? En un primer momento, puede sonar raro, ¿verdad? Esa es, sin embargo, la deliciosa apuesta de Ronda 14, un restaurante en el céntrico barrio de Salamanca que trae a la mesa lo mejor de tres mundos tan dispares, pero que, a la vez, que se complementan asombrosamente bien.

Desde que abriera sus puertas el Ronda 14 madrileño hace cinco años no ha parado de colgar el cartel de lleno noche tras noche y turno tras turno. Influyen su ambiente animado y bullicioso, su servicio ágil, alegre y atento y una cuidada oferta etílica que apuesta por vinos por copas, referencias curiosas de edición limitada y cócteles con pisco. Y para acompañar las bebidas, ¿qué mejor que unas croquetas? Las de Ronda 14 son espectaculares, de jamón, con un sabor que jamás olvidarás. ¡Irresistibles!
 

Rocacho

Croqueta
Rocacho

A solo un paso del Eurobuilding se encuentra Rocacho, un restaurante que, desde su apertura hace tres años, se ha consolidado como uno de los asadores modernos imprescindibles en la capital. Pero este templo para carnívoros es, ante todo, un referente de la cocina tradicional de culto al producto y de la sencillez frente a la complejidad técnica.

Su croqueta es una de las estrellas de su carta. Grande y generosa, su croqueta de cecina de buey es cremosa y con un rebozado perfectamente conseguido, con un sabor que perdura en el paladar. No dejes de probarla.

Sagrario Tradición

Croqueta
Sagrario Tradición

Incluso en estos tiempos, o sobre todo en ellos, hay que perseguir los sueños, confiar en la intuición y atreverse con los cambios. Sagrario Tradición es un nuevo restaurante en Madrid, una casa de comidas con vocación gastronómica y alma de wine bar; sí, en plena pandemia. El nombre de Sagrario no remite a ninguna mujer, sino a su acepción de «lugar donde se reservan y custodian las cosas sacras», como un tabernáculo que encierra la magia y fomenta el rito. Y el apellido Tradición deja clara la orientación de la oferta: cocina clásica española en fondo y forma y, al mismo nivel de importancia, una carta de vinos única.

Y no hay mejor forma de juntar la magia y la tradición que con una buena croqueta. En este caso, de cecina con entraña de vaca. ¡Deliciosas!

Zoko Valdemarín

Croquetas
Zoko Valdemarín

De origen gaditano, Grupo Zoko desembarcó en Madrid hace casi cuatro años dispuesto a acabar con el déjà vu constante que había empezado a vivir la hostelería tanto a nivel estético como culinario. Su primer proyecto en la capital, Zoko Retiro –segunda sucursal del establecimiento primogénito del grupo en Zahara de los Atunes–, abanderó el concepto de glamour canalla con una puesta en escena disruptiva y una propuesta gastronómica desenfadada, divertida y asequible, aunque basada en una materia prima de primera categoría.

Ahora, en un momento especialmente difícil para el sector, sus cuatro socios se atreven a replicar en el barrio de Valdemarín el ambiente alegre, el look de garaje, el culto a Bowie y a los Stones y la cocina intuitiva y creativa de Zoko Zahara y Zoko Retiro, incluyendo algunas de sus especialidades más icónicas –como la Pornografía de atún o los tacos de camarón– y, cómo no, de sus alucinantes croquetas de atún con leche de coco. Un must que te arrepentirás de no probar.

La Maruca

Croquetas
La Maruca

Paco Quirós y Carlos Crespo, artífices del Grupo Cañadío –La Maruca, Cañadío, La Bien Aparecida y La Primera–, han abierto un nuevo local en la zona norte del Paseo de la Castellana, al número 212, a ese cogollito entre Concha Espina y Félix Boix que ha sido cuna de muchas de las grandes mesas de la capital, para volver a dotarlo de ambiente y glamour.

A Paco Quirós y Carlos Crespo los avalan cerca de 40 años de experiencia en hostelería y la innegable solvencia culinaria de sus diferentes enseñas. Su máxima es «que el cliente repita y para ello –afirman– lo primero es ofrecerle regularidad». Así, la propuesta de La Maruca se basa en una cocina honesta, de producto, con elaboraciones caseras muy bien trabajadas y recetas que, pese a estar de plena actualidad, nunca pasan de moda.nEntre estas recetas se encuentran sus maravillosas croquetas de carne de cocido, que te harán revivir tu infancia con ese sabor que solo un verdadero artesano es capaz de conseguir.

Berlanga

Croquetas
Berlanga

El gusto del madrileño por el arroz, vinculado tradicionalmente a la reunión familiar, al fin de semana y a las largas sobremesas, se ve ahora correspondido con un nuevo proyecto consagrado a esta especialidad. Se trata de un restaurante con vocación culinaria de casa de comidas e impronta cultural, pues lleva el apellido de su artífice, José Luis García Berlanga, cocinero autodidacta y primogénito de Luis García Berlanga, uno de los principales referentes del séptimo arte en nuestro país.

Pero no solo ofrecen arroces de impresión. Berlanga también cuenta con una cuidada selección de entrantes entre los que destacan sus croquetas de jamón. Cremosas, que se deshacen en la boca y con un sabor intenso. ¡Imprescindibles!

Premiata Fornería Ballarò

Croqueta
Premiata Fornería

 Premiata Forneria Ballarò se ubica en la calle Santa Engracia 90, a la altura de Ponzano, en esa zona de Chamberí que concentra la ‘little Italy’ de la capital. Nació hace cinco años de la mano de un veterano equipo formado por el chef palermitano Angelo Marino (creador de La Taverna Siciliana) y Rafa Vega (exdirectivo del mundo del marketing y fundador de otro mítico italiano, Più di Prima), que se aliaron como socios cuando Angelo ya regentaba su Mercato Ballarò, hoy considerado como uno de los grandes comedores italianos en Madrid.

Su apuesta por la croqueta es novedosa. En concreto, ofrecen las arancinette, una suerte de croquetas de arroz rellenas de carne, queso y salsa pomodoro y posteriormente fritas, que suelen tomarse a cualquier hora del día. Crujientes por fuera, pero con un sabor intenso y contundente, son una verdadera sorpresa para el paladar, más acostumbrado a las clásicas. ¡Sublimes!

Cómo denunciar un programa de TV

0

Para denunciar un programa de TV este debe haber incurrido en algún delito o alguna falta contra la audiencia. O incluso contra las mismas leyes del país de acuerdo a las instituciones de comunicación.

El proceso de denuncia de un programa de TV es basado en contenidos que son emitidos por una determinada televisora. Sea programación o publicidad que contienen groserías , violencia o que sean contrarias a la moral y buenas costumbres.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CALCULAR EL VALOR DE UNA VIVIENDA

Todo ciudadano tiene derecho a denunciar cualquier programa de TV que atente contra una determinada raza, etnia o cultura. También si considera que los contenidos afectan el desarrollo correcto de la niñez y la juventud.

Ten en cuenta que en todos los países hay leyes que regulan la información para que esta llegue a todos los usuarios de alguna u otra manera de forma impecable. Por lo tanto si en algún momento consideras que un programa de TV atenta contra los derechos, deberes, emite juicios y comentarios subidos de tono, puedes denunciarlo.

¿Cuáles son las razones para denunciar un programa de TV?

¿Cuáles son las razones para denunciar un programa de TV?

Tal como hemos mencionado, cualquier programa de TV puede ser denunciado siempre y cuando haya cometido alguna falta. El programa puede ser denunciado siempre y cuando considere que se ha vulnerado los derechos que establecidos en la norma de televisión de cada país.

Estas normas básicamente son generales, es decir que aplican en cualquier país. Puede denunciar cualquier programa de TV siempre que:

Haya falta, irrespeto, burla, y atenta contra:

  • Dignidad de las personas
  • Protección de la familia
  • Pluralismo
  • Paz
  • Protección del medio ambiente
  • Formación de la niñez y la juventud

También por razones cómo:

  • Violencia excesiva
  • Truculencia
  • Violencia de género
  • Sexismo
  • Pornografía
  • Participación de menores en actos reñidos con la moral y las buenas costumbres.
  • Sensacionalismo en noticieros, programas matutinos y otros.
  • Películas calificadas para mayores de 18 años y que son emitidas en horarios no establecidos.
  • Contenidos inapropiados para menores en horario no establecido.
  • Publicidad de tabaco y alcohol en horarios no aptos.
  • Publicidad de uso y consumo de drogas.
  • Acceso de la población con discapacidad auditiva a la información.

¿Qué dicen las leyes?

¿Qué dicen las leyes?

Tal como dejamos en claro, para denunciar un programa de TV este debe haber violado alguna de las leyes o normas establecidas.

De acuerdo al Consejo Estatal de Medios Audiovisuales y el Estado autonómico que recuerdan cuáles son los objetivos y funciones del programa de TV, emisoras o cualquier otro contenido, deja en claro lo siguiente.

El Consejo Audiovisual de España que se propone, abarca especialmente todo lo referido a los contenidos de los servicios de televisión y radio, independientemente del medio a través del cual se presten, incluyendo expresamente los contenidos audiovisuales a través de Internet o cualesquiera otros servicios telemáticos e interactivos. Así para el ejercicio de sus competencias deberá de contar, entre otras, con las siguientes competencias y funciones:

  • Garantizar y promover el respeto a los valores constitucionales, y, en especial, la protección del pluralismo, la juventud y la infancia.
  • Velar por la transparencia en el mercado audiovisual, garantizando el pluralismo social y político en el acceso y participación de los ciudadanos, así como de los diferentes grupos sociales a los medios de comunicación audiovisuales.
  • Hacer respetar de forma efectiva la libre competencia entre los distintos radiodifusores, evitando los fenómenos de concentración y velando por la transparencia y publicidad en la titularidad de los medios de comunicación audiovisual.
  • Hacer respetar los valores constitucionales en el mercado de la televisión y la radio.
  • Proteger los derechos de las minorías, la infancia, la juventud y la dignidad de las personas, tanto en la programación como en los contenidos publicitarios.
  • Ejercer en su caso funciones de arbitraje entre los radiodifusores.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa audiovisual y de la publicidad audiovisual.

Sobre la realización de denuncias

Sobre la realización de  denuncias

También relacionados al programa de TV y emisoras:

  • Recoger las demandas y quejas de los usuarios y telespectadores.
  • Tramitar las denuncias presentadas por los operadores, los usuarios, los anunciantes o los productores audiovisuales en todo aquello que afecte al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en relación con los servicios audiovisuales y sus contenidos.

Por lo tanto los usuarios pueden directamente dirigirse a cualquier institución del referido Consejo Estatal de Medios, u organismos relacionados. También pueden hacer directamente las respectivas denuncias del programa de TV en las páginas web del propio canal.

Aunque muchos usuarios no consideran viable emitir la denuncia por la página web del canal que transmite el programa, es una opción viable. Tenga en cuenta que el canal , sea cual sea, tiene el derecho de responder y aplicar las sanciones reglamentarias de ser el caso.

Si no hay respuesta directamente en el canal, puede ir alguna sede de organismos de regulación de medios de comunicación. Tenga en cuenta que la mayoría de las veces solicitaran toda la información del programa de TV. Nombre, canal día y hora de emisión. También deberá identificar contenidos y especificar las razones por las que se vulnera las leyes.

Será necesario siempre tener respaldo de la denuncia, como algún vídeo o fotografía que pruebe su denuncia.

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

0

La cláusula de conciencia es un derecho que tienen los periodistas para poder garantizar su independencia a la hora de ejercer su trabajo. Esta cláusula es una protección para los profesionales de la información limitando los abusos de las empresas editoras o la dirección de los medios en los que estos trabajan ante los intentos de manipular la información con fines políticos o particulares. De modo que yendo un poco más lejos, la cláusula de conciencia garantiza también el papel de los periodistas como elemento fundamental en los estados democráticos. Garantizando la posibilidad de transmitir la información de manera libre y plural. 

Definición y sentido de la cláusula de conciencia

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

Podemos definir la cláusula de conciencia como un mecanismo legal que posibilita que los periodistas puedan negarse al realizar tareas que vayan en contra de sus principios éticos. Es lógico que los empresarios están en su derecho de variar la ideología de su empresa. Pero también es entendible que esto puede suponer una serie de conflictos ideológicos o éticos para los periodistas contratados.

Gracias a la cláusula de conciencia, en un caso de esta índole, un periodista puede decidir abandonar la empresa para la que trabaja de manera voluntaria. Pero con la garantía de poder disfrutar de los mismos derechos si se tratase de un despido. Es decir, disfrutando de la indemnización. 

Se trata de un derecho fundamental con un fuerte componente ético

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

La naturaleza de la cláusula de conciencia tiene un fuerte componente ético. Debemos tener en cuenta que la información es un derecho fundamental  de la sociedad reconocido internacionalmente por la naturaleza representativa de los gobiernos democráticos. Gracias a él se busca fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y también la transparencia de las instituciones. Los ciudadanos tenemos el derecho a recibir información veraz por parte de los medios de comunicación.

Es evidente que todas las empresas dedicadas a la información tienen de manera explícita o implícita una línea ideológica. Si el periodista deja de sentirse identificado con la llamada línea editorial del medio, bien porque éste cambie la ideología, o cambie de dueño,  puede acogerse a la cláusula de conciencia. En definitiva garantiza tanto el derecho a comunicar del periodista como de recibir información por parte de los individuos.

La cláusula de conciencia supone la extinción de la relación laboral

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

Cuando un profesional se acoge a la cláusula de conciencia, la consecuencia inmediata es la extinción de la relación laboral. A ello se suma la obligación del empresario de procurarle una indemnización. 

Debemos tener en cuenta que el ejercicio de la profesión periodística lleva implícitos una serie de derechos y de deberes. Entre los primeros está la libertad de expresión y la libertad de poder informar sin tener ningún tipo de presión interna. Entre los deberes de los periodistas están el de obtener información veraz por medios legales y éticos. Y el de rectificar las informaciones falsas y el de ser independiente a la hora de informar.

Los orígenes de la cláusula de conciencia

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

La cláusula de conciencia fue reconocida en nuestro país con la aprobación de la Constitución Española de 1978. Se trata de un derecho que fue recogido en el Capítulo II del Título I de la Norma Fundamental, de modo que goza de la categoría de derecho fundamental. Esto fue algo revolucionario en el derecho constitucional europeo donde por lo general era un derecho reconocido mediante ley (Francia) o mediante Convenio Colectivo (Italia).

Podemos encontrar el primer precedente de la cláusula de conciencia en la Italia de 1901, en el llamado caso Morello. Es el momento en el que los periódicos se están transformando en empresas. Ante un cambio de propietarios en la empresa que conlleva un cambio de ideología, el periodista Morello solicita ante los tribunales una indemnización y el Tribunal Civil de Roma le da la razón. Se trató de un caso aislado, del empeño de un periodista valiente que dio lugar al nacimiento del convenio colectivo de 1919.

Invocar la cláusula de conciencia es una decisión valiente

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

A día de hoy, sigue siendo una decisión valiente por parte de un periodista acogerse a la cláusula de conciencia. De hecho pocos lo hacen pues la precariedad que vive hoy en día, el trabajo periodístico hace que el poder de las grandes editoriales sea muy grande y, siendo la mayoría de los periodistas anónimos, muy pocos se arriesgan a perder su puesto de trabajo.

Además, al estar implícita dentro de un contrato laboral, la cláusula de conciencia solo puede ser invocada por aquellos profesionales que tienen un contrato, no amparando a aquellos colaboradores de los medios que realizan colaboraciones ocasionales o puntuales. 

El periodista Santiago Torrres usa la cláusula de conciencia contra TV3

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

En este sentido, llama la atención la decisión del periodista y reportero Santiago Torres que ha decidido hacer uso de la cláusula de conciencia ante TV3, solicitando la rescisión de su contrato por el trato «hostil y denigrante» que le habrían dado los directivos de la cadena desde hace años y también por la «la deriva ideológica» que lleva la cadena. Según las palabras del abogado que representa al trabajador.

Es la primera vez que la TV3 tiene que hacer frente a la cláusula de conciencia de  un trabajador. En palabras del abogado de Santiago Torres: «Nunca antes un responsable de informativos había tenido un comportamiento tan extremadamente sectario de control de la información y obsesivo respecto a determinados periodistas de la casa».

La información veraz un derecho de todos

Qué es la cláusula de conciencia y en qué consiste

Como ciudadanos no debemos perder de vista que el periodismo es una actividad relacionada con el derecho a la información y que esta es una pieza clave en toda sociedad democrática. Debemos contar con mecanismos que sean capaces de asegurar que la información que se nos comunica es veraz y que no depende de los intereses de otro tipo de poderes o empresarios. Los periodistas deben ejercer su trabajo de manera que se respete la libertad de informar. Esto no es un derecho que afecte solo a una profesión sino que nos afecta a todos como ciudadanos.

Qué es la bomba de agua del coche

0

Todos los motores de combustión están equipados con un sistema de refrigeración del fabricante del automóvil. Una parte importante del sistema de enfriamiento es la bomba de agua. Tan pronto como el motor está en marcha, la bomba de agua también funciona. Transporta el refrigerante al radiador y de allí a las paredes del cilindro.

Los motores de combustión interna necesitan refrigeración para protegerlos del sobrecalentamiento. Una posibilidad es la refrigeración por agua. Se requiere una bomba de agua para esto.

TAREA DE UNA BOMBA DE AGUA

Los motores de combustión interna también generan calor como subproducto. Esto puede afectar negativamente a varios componentes del motor. Por lo tanto, un motor debe enfriarse. Hay varias opciones disponibles para enfriar:

  • El aire de enfriamiento
  • El aceite de enfriamiento
  • El agua de enfriamiento

En principio, las tres tecnologías de refrigeración también se utilizan en un vehículo moderno. Sin embargo, uno de los sistemas de refrigeración más importantes es la refrigeración por agua.

Tan sensible y útil como es la refrigeración por agua, se requiere una temperatura de funcionamiento óptima en la interacción de los componentes y para la combustión. Por lo tanto, la refrigeración por agua está algo restringida.

ESTRUCTURA DE LA REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Hay dos circuitos de refrigeración en el motor: el circuito de refrigeración interior y exterior. El agua de refrigeración se mantiene en el circuito de refrigeración interno hasta que se alcanza la temperatura óptima.

Esta es una temperatura que suele estar entre 70 y 90 grados centígrados. El factor decisivo es el termostato integrado. El termostato es algo así como una válvula de apertura entre el circuito de refrigeración interior y exterior.

Si se alcanza el rango de temperatura para el que está diseñado el termostato, se abre y el circuito de refrigeración se amplía para incluir el circuito de refrigeración externo. Esto ahora también conduce a través del enfriador de agua y luego de regreso al interior del motor.

Si esta temperatura se reduce por el enfriamiento que ahora comienza a través del enfriador de agua, el termostato se cierra nuevamente para mantener el motor a la temperatura óptima de funcionamiento.

La bomba de agua asegura el flujo necesario en el agua de refrigeración.

El flujo es generado por la bomba de agua. La bomba de agua está ubicada en el circuito de refrigeración interno. Está equipado con un disco en el interior con numerosas palas. Cuando la bomba de agua gira, estas aspas se mueven y el agua fluye. La bomba de agua se acciona de forma diferente.

Qué es la bomba de agua del coche
Qué es la bomba de agua del coche

Con coches más antiguos a través de la correa trapezoidal, con vehículos más nuevos a través de la correa trapezoidal. En algunos modelos, la bomba de agua también se puede accionar a través de la correa de distribución. También hay bombas de agua eléctricas. Sin embargo, rara vez se utilizan como bomba de agua principal.

Hoy en día, las bombas de agua son componentes del motor que están sujetos a un estrés excesivo.

REQUISITOS

Para cumplir con los estrictos requisitos de emisiones de escape, los motores modernos tuvieron que diseñarse de manera algo diferente. Al reducir el desplazamiento, se logra un mejor consumo de combustible.

En los motores modernos, el par que ahora falta se compensa con turbocompresores. La combustión ahora es más eficiente, ya que entra una cantidad significativamente mayor de oxígeno en la cámara de combustión.

Sin embargo, esto también tiene la desventaja de que la temperatura de un motor aumenta significativamente más que en los motores comunes anteriores con una gran cilindrada y una combustión más pobre.

Esto, a su vez, significa a menudo que la refrigeración por agua convencional, impulsada únicamente por la bomba de agua habitual, ya no es suficiente. Luego, se instalan bombas de agua adicionales en los vehículos. Suelen funcionar eléctricamente, ya que solo se necesitan en circunstancias muy específicas.

EL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN SE PUEDE AMPLIAR SIGNIFICATIVAMENTE

En general, el circuito de refrigeración de los motores modernos puede aumentar significativamente. El enfriamiento por aceite se usa a menudo para enfriar el turbocompresor. Pero el enfriamiento por agua también es bastante común. Incluso es posible un enfriamiento combinado de agua y aceite.

Además, los alternadores o generadores modernos a menudo requieren refrigeración por agua. Debido a los numerosos consumidores eléctricos en un coche, los generadores de coches se han convertido en verdaderas plantas de energía pequeñas que también requieren mucha refrigeración.

CONSECUENCIAS DE UNA BOMBA DE AGUA DEFECTUOSA

Esto significa que las consecuencias de una bomba de agua defectuosa pueden ser incluso de mayor alcance en la actualidad. Un daño típico debido a una bomba de agua rota es el daño de la culata de cilindros.

También pueden producirse defectos en el alternador o el turbocompresor. Por tanto, debe garantizarse en todo momento el perfecto funcionamiento de la bomba de agua.

LA BOMBA DE AGUA, UNA PIEZA CLÁSICA DE DESGASTE Y MANTENIMIENTO

Es cierto que las bombas de agua modernas son mucho menos propensas a fallar que hace 10 o 15 años. Sin embargo, esto no debería ocultar el hecho de que el principio de funcionamiento de una bomba de agua es mecánico.

Esto significa que la bomba de agua es y sigue siendo no solo una pieza de repuesto, sino una pieza de mantenimiento o de desgaste clásico. La bomba de agua debe cambiarse a intervalos regulares.

Qué es la bomba de agua del coche
Bomba de agua del coche

INTERVALOS ENTRE INTERVALOS DE CAMBIO PARA WAPU

Como regla general, los fabricantes de vehículos también especifican los intervalos de cambio para estas piezas. Dependiendo del comportamiento de conducción (mucho tráfico en la ciudad o largas distancias, uso extremo como fuera de la carretera, etc.), la vida útil también tiene un impacto significativo.

Si falta información, los intervalos de cambio habituales deben estar entre 50.000 y 100.000 km. Para vehículos con bombas de agua accionadas por la correa trapezoidal acanalada, es aconsejable cambiar la correa cada segundo cambio de correa a más tardar si falta la información, o cuando se reemplazan los amortiguadores de vibraciones.

En el caso de bombas de agua accionadas por correa de distribución, cambia la correa dentada.

En coches en los que la bomba de agua se acciona a través de la correa de distribución, el cambio debe realizarse junto con el juego de correas de distribución. La razón de esto es fácil de entender.

El costo de reemplazar una correa dentada es relativamente alto y puede llevar fácilmente un día de trabajo. Quitar y reemplazar la bomba de agua ahora lleva un poco más de tiempo.

También hay otro problema con la correa dentada: una correa dentada que ya ha sido instalada no debe usarse una segunda vez, ya que existe el riesgo de que se estire demasiado.

Si solo se reemplaza ahora la correa dentada, existe un mayor riesgo de que la bomba de agua alcance más adelante su límite de desgaste.

Esto incluso puede ser promovido por la nueva correa dentada, porque su tensión es nuevamente más tensa en comparación con la correa dentada anterior. Si la pieza sigue ahora, incluso si solo han pasado 5.000 km más tarde, todo el trabajo de cambio de la correa de distribución debe realizarse nuevamente.

También se recomienda encarecidamente volver a sustituir la correa dentada. Si la bomba de agua se combina con el cambio real de la correa de distribución, el riesgo de una bomba de agua defectuosa se reduce significativamente.

Si se tiene en cuenta el coste de una bomba de agua (menos de 100 euros para la mayoría de vehículos) y el coste de cambiar la correa de distribución (material incluido, son posibles más de 1.000 euros), no merece la pena correr el riesgo.

Cowboy Bebop: fecha de estreno, teaser y reparto de la serie de Netflix

Los fanáticos de los animes están más que contentos con la espera del estreno en tiempo real de Cowboy Bebop, recordemos que la misma fue un éxito comercial así como de crítica, por los temas tratados en  ella y le puso caras a la serie de Netflix basada en el animé.

Netflix, que ha ofrecido muchas películas y series para 2021 con al menos un estreno semanal ha estrenado esta serie en anime y tanto fue el éxito de la misma, que se le considera una verdadera obra maestra para el comercio japonés como el internacional, muy principalmente los Estados Unidos.

¿Qué es Cowboy Bebop?

¿Qué Cowboy Bebop?

Cowboy Bebop (Kaubōi Bibappu) es una serie de animación japonesa del año 1998, producida por el estudio Sunrise y la productora Bandai; consta de 26 episodios. Establecida en el año 2071, cuenta las aventuras y tragedias de un conjunto de cazarrecompensas a bordo de su muy futurista nave espacial Bebop; en esta serie se tratan temas como el existencialismo, la soledad y el pasado.

Debido al contenido de sus temas tan solo se transmitieron 12 capítulos de Cowboy Bebop en Japón, por TV Tokyo, y luego el canal pago WOWOW transmitió todos sus capítulos. Tiene dos mangas y publicaciones en la revista Asuka Fantasy DX, y en el año 2001 se estrenó una película a nivel mundial.

¿Quiénes son los personajes principales de Cowboy Bebop?

¿Quiénes son los personajes principales de Cowboy Bebop?

Cowboy Bebop cuenta al inicio con los dos cazarrecompensas: Spike Spiegel y Jet Black, para luego aparecer Faye Valentine, Ed y Ein, la mascota del grupo.

  • Spike Spiegel: con una apariencia irónica es experto en jeet kune do, nació en Martes y pertenecía al sindicato criminal Dragón Rojo. Según él odia intensamente: los niños, las mujeres aprovechadas y los perros (para referirse a Ed, Faye y Ein).
  • Faye Valentine: está amnésica y después de 54 años dormida criogénicamente despertó, juega constantemente para solucionar una deuda. Su vida pasada y su verdadero nombre no se conocen pero poco a poco se van descubriendo cosas de su vida.
  • Jet Black: llamado Ganímedes, es el dueño de la nave y ex policía, la cual abandonó por la corrupción y tras una riña con un delincuente perdió el brazo. Es responsable, demuestra sus sentimientos y entre sus gustos está cocinar así como cuidar bonsáis.
  • Ed: es una chica muy extraña y con apariencia de chico, genio hacker, que con sus travesuras, mete en problemas con a la policía; muy impulsiva y logra formar parte del grupo al hackear su sistema informático para controlar la nave y largarse.
  • Ein: es un corgi galés de Pembroke y ex animal de laboratorio creado por científicos como un perro de datos; supone una inteligencia superior a la de las personas, aunque sus compañeros no logran captar sus cualidades. Normalmente se le ve haciendo cosas de perro así como merodeando por la nave.

¿Cuál es el proyecto real de Cowboy Bebop?

¿Cuál es el proyecto real de Comboy Bebop?

La iF Magazine en un artículo del 22 de julio de 2008 dio a conocer que existía una película de Cowboy Bebop, la cual contaba con el apoyo de la 20th Century Fox. Y que sería producida por Erwin Stoff, así que el protagonista sería el actor estadounidense Keanu Reeves como el cazarrecompensas Spike Spiegel.

Posteriormente en una entrevista para el Collider, el actor declaró que debido al alto costo de Cowboy Bebop, la 20th Century Fox mantenía el proyecto algo olvidado. Y todo ello porque se estima que su presupuesto alcanza los 500 millones de dólares, pero no todo son malas noticias ya que la plataforma de Netflix en noviembre anunció que preparaba algo basado en el anime.

Se trata de una serie de diez capítulos, donde Christopher Lee Yost estará a cargo del guion inicial así como Shinichiro Watanabe será el consultor principal.

¿Cowboy Bebop en Netflix muestra un teaser y revela la fecha de estreno?

¿Cowboy Bebop en Netflix muestra un teaser y revela la fecha de estreno?

Ya los fanáticos de Cowboy Bebop cuentan con razones suficientes para estar más que felices, tienen motivos para estar contentos, pues ya su serie en tiempo real tiene forma y se mostró en el evento Geeked Week de Netflix.

La plataforma de streaming ha mostrado a sus fanáticos una primera vista del elenco principal de Cowboy Bebop y confirmó un posible tiempo de estreno, para el 2021.

¿Quiénes son los protagonistas de Cowboy Bebop?

¿Quiénes son los protagonistas de Comboy Bebop?

La plataforma de streaming mostró a los protagonistas de la serie en tiempo real, Cowboy Bebop, encabezada por John Cho en el papel Spike Spiegel, Daniella Pineda como Faye Valentine y Mustafa Shakir Jet Black. Quienes bailan al ritmo del tema de la serie además también revelaron que el compositor de la saga, Yoko Kanno, será el encargado de la banda sonora de la serie.

Cho que interpreta a Spike es fiel al personaje original de la serie, incluso con su cabellera rebelde pero los personajes de Faye y Jet sufrieron cambios de imagen muy fuertes para la serie de acción en vivo. Y debido a ello, puede que los fanáticos de Cowboy Bebop estén de acuerdo con la participación de Kanno.

El elenco de Cowboy Bebop para la plataforma de Netflix cuenta también con Alex Hassell como Vicious, quien será el rival de Spike, así como con Elena Satine la Julia la antigua novia de Spike.

¿Terminó la producción de Cowboy Bebop?

¿Terminó la producción de Comboy Bebop?

La producción de la temporada 1 de Cowboy Bebop terminó en marzo de 2021, la cual tardó mucho en culminar debido a que se comenzaron las grabaciones en el año 2019.  Aunque era de esperarse que se retrasase debido a la pandemia del Covid -19, pero más que todo fue por  la lesión en la pierna del protagonista Cho, así como su rehabilitación.

Realmente se esperaban que fuese unos 9 meses por lo menos pero esto unido a la pandemia, lo alargó y fue un año que transcurrió para volver a grabar Cowboy Bebop. Todo fue anunciado por Daniella Pineda en su cuenta de Instagram, quien lucia camiseta de la serie de anime.

Pero aún se desconoce la fecha de estreno de la serie Cowboy Bebop por Netflix.

Cómo saber si te afecta la nueva factura de la luz

La nueva factura de la luz ha desencadenado muchas dudas y desconcierto. Como nunca antes tenemos que apelar al ahorro, y a un consumo eficiente de los recursos que tengamos en casa. Porque al final de mes, lo podemos lamentar si existe algún tipo de descuido.

A pesar que los españoles estamos familiarizados con el pago de servicios, ya es que es un proceso habitual. La realidad es que el Gobierno que preside Pedro Sánchez nos ha cambiado las señas. Todo esto con la entrada en vigor del nuevo cálculo en el servicio de energía eléctrica que funciona a través de picos horarios, donde la luz es más cara en unas horas que otras.

Sí, un duro gancho para el bolsillo de los ciudadanos. Asimismo, supone la formulación de estrategias para apuntarse a las labores cotidianas. Como es una medida que empezó a aplicarse desde el pasado 1 de junio del presente año, queremos explicarte cómo saber si te verás afectado con esta modalidad que ha caído por sorpresa, y es mejor que te adecues a ella desde ahora.

La factura de la luz por horas, un clamor para la ciudadanía

La factura de la luz por horas, un clamor para la ciudadanía

No es para menos, la llegada de la nueva factura de la luz ha causado malestar en la población. Además, el rechazo absoluto de las familias ante este panorama que impactará severamente el bolsillo. Aunado a ello, con la crisis económica que atraviesa el mundo, y España no se escapada de esta situación por los embates perpetrados por la COVID-19, no hay duda que, o se ahorra o se ahorra.

Una sola vía es la que les espera a las personas para tratar de pagar al menos algo que este ajuste a su poder adquisitivo y no sea tan elevada, ya que es el escenario que se viene.  El pánico ha reinado en estas primeras semanas.

Sobre todo, por los electrodomésticos, si toca usarlo a una hora determinada y en otras no. Cómo y cuándo hacer la comida, en qué momento conviene encender la plancha y demás artículos. Una odisea que hará cambiar muchos hábitos. Aunque hay que saber diferenciar qué tipo de luz se tiene contratada, si es la regulada o liberalizada, con el fin de determinar su impacto.

No todos los hogares se verán afectados de la misma manera

No todos los hogares se verán afectados de la misma manera

Cada uno de los mercados que hacen vida en el país en lo que refiere al servicio de energía eléctrica se verán afectados con esta nueva factura de la luz. Ahora bien, con el tipo de contrato que tienes puedes conocer si es mayor o menor el nivel de incidencia que esta va a ejercer en el pago que has de desembolsar cuando te llegue el recibo.

De hecho, una de las claves no solamente es ahorrar y programar los electrodomésticos como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). También debemos revisar qué empresa comercializadora tienes echándole un vistazo al recibo que te llega a casa o por correo en la parte del encabezado del mismo.

Esto te lo decimos, porque podrías ser del grupo que está en la luz de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), el cual es el mercado regulado. Mientras que el liberalizado, es la otra modalidad que, según cifras estimadas, solo sabe un 25% de la población.

Así es la luz PVPC

Así es la luz PVPC

De acuerdo a lo que se ha podido conocer, en la factura de la luz PVPC están incluidos un aproximado de 11.8 millones de ciudadanos españoles. Cabe indicar que, los mismos están sujetos a una tarifa la cual viene determinada por la hora y tiende a ser variable.

Dicho de otro modo, se trata de un sistema el cual está coordinado por el Gobierno nacional. En teoría es una ventaja, pero en la praxis se convierte en una contra. Con este escenario, le vemos la parte más oscura de la situación y demuestra la demagogia del poder político actual.

La afectación es simple y cruel. -Los precios siempre están variando-, y nunca en virtud de favorecer a la población. Simplemente se impone por cómo se mueve el mercado de la electricidad en el territorio. Es por ello, que el alza en la luz se ha convertido en algo "normal" para los cabecillas del paisa, pero un gran tormento para las familias que cada vez pagan más y más por tener el servicio en casa.

El aumento de la factura de la luz

El aumento de la factura de la luz

Como es de esperar, en este panorama donde se ha aprobado el nuevo esquema para el cálculo de la factura de la luz, los recibos van a salir a flote. Y será única y exclusivamente para generar alarma en las familias. El consumo desproporcional acarrea un gasto mayor. De hecho, el uso de aires acondicionados o la calefacción, son dos aparatos que van a generar grandes dilemas en las masas.

De ahora en adelante, no será conveniente usar estos dispositivos a cualquier hora, sino que habrá ciertos condicionamientos si se quiere pagar menos cuando llegue el recibo al cierre del mes. En tal sentido, el ahorro volverá a estar en la palestra con la luz.

Mucho más en este mercado regulado que se maneja al antojo de los líderes del Gobierno y muchos gremios sociales, han tildado de ser un mecanismo empobrece más al país, y representa un mecanismo que va en contra del bienestar de las familias.

Los horarios que has de tener en cuenta

Los horarios que has de tener en cuenta

Es un hecho que con la factura de la luz la planificación será un punto clave para que puedas ejecutar tus oficios cotidianos. De hecho, ahora más que nunca le otorgarás importancia al horario. Aunque supone un cambio drástico, porque las horas más baratas están ubicadas en un pico donde generalmente la gente no hace quehaceres.

Por ejemplo, el horario valle es el más barato. Funciona lo fines de semanas, y festivos a cualquier hora. Además, en la semana es de las 00h hasta las 08h. El lapso intermedio sería el llano (08h hasta las 10h/ 14h hasta las 18h/ 22h hasta las 00h). El más caro y menos aconsejable para usar la luz es el punta. Es de las 10h hasta las 14h, y de las 18h hasta las 22h.

No podemos dejar a un lado que, el aumento o baja que tenga en el mercado internacional el costo del CO2, o lo que llamamos el gas, ejerce un impacto notable en la factura que te llegará. Por tal razón, a veces resulta complejo tener en cuenta cuánto se va pagar según el consumo que se tenga en el hogar de manera diaria. Claro, con estas franjas horarias, tendrás una idea para calcular un estimado.

Así afecta la factura de la luz en el mercado liberalizado

Así afecta la factura de la luz en el mercado liberalizado

Una de las características de pertenecer a un mercado liberalizado con este tema de la factura de la luz, es que este precio lo dictamina es la empresa y no viene por ordenanzas del Ejecutivo español. De hecho, siendo un usuario de este servicio, sabrás qué debes pagar en el mes tomando en consideración el consumo que hagas de kWh. Claro está, en este tipo de servicios igual hay ajustes, y también son revisados de forma paulatina.

Es decir, cual sea el tipo de contrato, la nueva factura tendrá sus repercusiones. Si nos vamos a la realidad, golpea más duro el mercado regulado y de eso todos estamos claros. Al día de hoy, muchos expertos alegan que también es posible cambiarse de mercado eléctrico. Estos sugieren diversas empresas que ofrecen ambos contratos, como es el caso de Endesa o EDP.

En tal sentido, si en algún momento tienes la intención de adentrarte en otras aguas para el consumo electricidad lo podrías hacer. Mientras tanto, has de adecuarte a los horarios y consultar qué servicio tienes. El mes corre y la factura de la luz te podría salir más cara que nunca.

El truco para revivir el pan y otros contenidos que se han hecho virales en TikTok

0

TikTok es la aplicación de vídeos cortos más utilizada en el mundo. Confluye tantos contenidos que, sin duda, puedes aprovechar esta ventana de entretenimiento para mejorar de una forma importante tu estilo de vida. Y es que, la aparición de los tiktokers, ha permitido que la plataforma concentre una amplia cantidad de temas que permiten conocer hasta lo inimaginable.

Algo tan común como es el pan, ahora tienes la forma de descubrir cómo revivirlo si ya tiene días en casa. Si bien es una técnica que tiene tempo, la gente suele olvidarse de ello, y generalmente echan a la basura el pan cuando ya creen que no le pueden sacar partido. Si eres de las personas hiperconectadas a las redes, de seguro te encantarán estos consejos que podrás aplicar en tu día a día.

Así puedes revivir el pan

Así puedes revivir el pan

Gracias a TikTok no solamente podemos aprender a bailar o hacer un vídeo viral. También es posible adentrarnos al mundo de las culinarias, la moda, y todo lo que tiene que ver con la cotidianidad del ser humano.

El truco para que tu pan de días pueda cobrar vida en tu mesa, es que utilices un paño húmedo de tela sin que el mismo bote agua. Seguidamente, tienes que envolver tu pan y frotarlo un poco para que tu alimento absorba humedad. Es importante que, el paño que utilices no haya sido lavado con detergente o enjuagues que sean muy perfumados, porque de ser así afectará tu comida.

Otro truco de TikTok para el pan

Otro truco de TikTok para el pan

Una alternativa más para el pan que tiene días desde que lo compraste, y no quieres botarlo, es que lo metas al grifo para que se moje. Después utilizas tu horno a una temprana de 175 grados y lo dejas allí por 8 minutos.

Será un tiempo adecuado para que puedas volver a consumirlo y sumarlo en cualquier receta. Porque aún cuando el pan esté viejo, debes recordar que unas ricas migas, o si haces pan rallado para apuntarte a hacer otras preparaciones en el fogón. Son de esas opciones que tienes para que en tu casa no se pierda nada.

Efecto crop-top de TikTok

Efecto crop-top de TikTok

Para las chicas que son amantes de la moda, traemos este consejo si todavía no tienen en su armario la tendencia de crop-top. Y es que, algunas personalidades de TikTok, se han dado la tarea de sugerir cómo una chica puede reorientar sus looks para estar a la moda sin necesidad de gastar dinero comprando ropas. Pues, con este estilo, lo que debes utilizar son ligas para que puedas sujetar la blusa o suéter.

Posteriormente, tendrás la oportunidad de enrollar o elevar tu camisa hacia la altura deseada, logrando que quede como una prenda actual, siendo la misma ropa que tienes desde hace tiempo. De hecho, sin tener ligas, puedes recoger tu blusa hacia arribado, doblándola para que consigas el efecto.

Lavar envases de plásticos

Lavar envases de plásticos

A pesar de que todos vemos la parte entretenida de TikTok, es importante señalar que también hay trucos para implementar diariamente. Ta esencial como limpiar bien los envases que tenemos en la cocina que son de plásticos, y es normal que cojan mucha grasa.

Pues, en esta herramienta digital, un tiktoker, ha desvelado el truco para que ya no sufras con tus envases mal lavados, tan solo le echas agua, jabón y le colocas pedazos de piel de cocina. Tapas el envase y lo agitas por varios segundos. Una vez deseches el agua, notarás que lo tendrás limpio, y sin estresarte tanto.

Secretos para los grifos

Secretos para los grifos

Con el tiempo, el sistema de grifería del hogar tiende a verse con menos brillo. Sucede por el material que se va desgastando y también que no le otorgas una buena limpieza. Sin embargo, te traemos una fórmula eficiente que pudimos encontrar en TikTok.

Es tan sencilla como las demás. Solo se trata de que le empiezas a aplicar pasta de diente a tus grifos y lo frotas. Este será el mejor producto que podrás utilizar para dicha labor, y notarás cómo irán cobrando vida estas herramientas que posiblemente estabas olvidando de tus hábitos de limpieza.

Tips para comprar un pantalón

Tips para comprar un pantalón

Seguramente cuando vas a la tienda a comprar un pantalón no estás convencido si te queda o no. Pues, en lugar de estar usando los probadores, opta por incluir este truco que ha aparecido en TikTok. Y es que, sin probarte la prenda, podrás conocer si es tu talla.

Solo deberás meter el codo con el puño cerrado. Si este cabe en la cintura de esa prenda de vestir, quiere decir que te va a quedar de lujo. De no ser así, ya sabes que tienes que pedir otro y hacer la prueba. Es de las más eficaces para que compres con seguridad.

Rizos de TikTok

Rizos de TikTok

En TikTok puedes encontrar material de todo tipo. Uno de los más virales es para que aprendas a hacerte rizos en tu cabello. Tienes que apoyarte con una botella de plástico. Le vas a recortar la parte superior para que quede la abertura, por allí es donde colocaras tu cabello.

Posteriormente, le abrirás en los laterales de la botella otro hueco donde debe caber la punta de tu secador. Dicho esto, insertas una parte de tu cabello por la botella, metes el secador y le colocas el secado en la otra abertura. Esta acción hará que la botella te deje unos rizos increíbles.

Colar la pasta

Colar la pasta

Casi todo, a excepción de los italianos, cuelan la pasta vertiendo la misma con el colador puesto en el fregadero. Es una práctica equivocada, te dañará el alimento, y hasta te puedes quemar.

En TikTok se viralizó este truco el cual consiste que, en lugar de poner el colador en el fregadero, mejor colócalo en la olla de tu pasta y volteas para que caiga el líquido en el fregadero. Tu pasta se quedará en la olla y será más efectivo y seguro.

Brochetas: el truco para saber si la carne en la barbacoa está para darle la vuelta

0

Nada como comer unas ricas brochetas en su punto exacto de cocción. Unas buenas brochetas siempre dejan con ganas de comer otra. Cuando llega el verano el consumo de carne en la barbacoa aumenta considerablemente; y es que, por diversas razones el verano es el tiempo perfecto para un encuentro con amigos, tomar unas cervezas y pasarla bien.

Si quieres hacer una barbacoa perfecta, no te pierdas todos los consejos que te daré para que sea una reunión inolvidable, llena de olores y sabores. Al organizar una reunión con amigos cuida todos los detalles y tendrás resultados perfectos, con unos invitados maravillados con la sazón y buena cocción de las más ricas y jugosas brochetas.

Todo cuenta a la hora de disfrutar unas brochetas perfectas, desde el marinado hasta saber cuál es el momento justo para dar la vuelta a cada una de ellas.

Brochetas  perfectas

brocheta caramelizada
Las brochetas perfectas lucen caramelizadas y son doradas pero jugosas en su interior

Preparar unas brochetas al aire libre entre risas y bebidas es uno de los mayores placeres de la vida y puedes prepararlas con los ingredientes que desees, bien sean de carne, pollo o vegetales, las brochetas siempre serán una alternativa versátil y rápida.

No te pierdas estos consejos y prepáralas verdaderamente perfectas.

Una buena marinada para las brochetas

marinado
Marinar la carne la llena de jugos y sabor

Preparar una marinada dará a tus brochetas un toque espectacular de sabor y el aroma que vas a disfrutar será todo un deleite. Las hierbas y sales son suficientes si vas a preparar brochetas de cerdo; ahora bien, si vas a prepararlas de carne o de pescado, prueba marinar con ajo, limón y yerbas.

Unos dientes de ajo machacados y mezclados con yerbas aromáticas, aceite de oliva virgen extra y ralladura de limón o naranja darán como resultado una carne con fantástico sabor y aroma.

Si vas a preparar unas brochetas de pollo no dejes de probar una marinada usando como base zumo de piña. Aunque quizás no lo creas, el jugo de piña integrado con la sal, el ajo y las hierbas, dará a la carne de pollo un toque dorado y caramelizado de película, así mismo quedará jugoso y con un sabor de impacto total.

El tamaño sí importa

brochetas

Al picar los ingredientes, cuida que todos tengan el mismo tamaño. El mejor resultado se obtiene cuando todas las carnes que componen la brocheta están parejas y bien cocidas. Es muy desagradable comer un trozo de carne perfecto y segundo siguiente tener uno mal cocido en la boca.

Corta los cubos de carne de tamaño parejo y no tendrás de que preocuparte. La carne se cocinará de forma pareja y perfecta. El tamaño recomendado es de 4 a 5 centímetros, considerando que al cocerse la carne encoge un poco su tamaño. Lo ideal es que cada parte de la brocheta puede ser disfrutada de un solo bocado. 

Remoja los pinchos 

Si los pinchos que vas a usar son de bambú o madera es importante que los remojes al menos durante 30 minutos antes de armar las brochetas. De esta forma evitarás que se quemen y también retendrán más humedad.

Seca los vegetales

Los vegetales que vayas a colocar a tus brochetas deben estar perfectamente lavados y secos. También es importante que el tamaño de estos sea igual al de los trozos de carne y que se puedan comer en un solo bocado.

Doble o nada

Si la brocheta tendrá muchos ingredientes o queda muy pesada, es recomendable utilizar dos pinchos de madera. De esta manera la brocheta será estable y al momento de comerla no se doblará o partirá.

La temperatura debe estar perfecta.

brochetas

Al momento de llevar al fuego este debe estar en su temperatura más alta. Cuando las brochetas toquen la parrilla deben recibir el golpe de calor inmediato para que queden bien caramelizadas y jugosas por dentro.

Si al momento de colocar la brocheta el fuego no está lo suficientemente alto, el proceso de cocción hará que suelte los jugos y la carne quedará seca en su interior.

Sellar y dar la vuelta a las brochetas

Una vez que las brochetas se encuentren en cocción, sabrás cuando es el momento perfecto para voltearlas cuando notes que se ven selladas y con buena apariencia por un lado. 

Evita voltear las brochetas sin estar selladas, déjalas que tomen el toque justo de color, este será el que te indique que es la hora de darle la vuelta. Cuando las brochetas luzcan caramelizadas es momento de retirar del fuego alto y llevar al lado con temperatura más baja para terminar su cocción.

El tiempo de cocción perfecta oscila entre los 7 y 10 minutos. Una vez listas sírvelas de forma inmediata.

Consejos finales 

brochetas
  • No exageres con el número de vueltas. Cuando se preparan brochetas no es recomendable voltearlas a ca da momento. Un par de vueltas en el momento oportuno bastarán para que la carne quede caramelizada por fuera y jugosa y tierna en su interior.
  • Nunca presiones las brochetas contra la parrilla o sartén, esto hará que los jugos salgan y que no se concentren dentro de la carne, dando como resultado una carne muy seca en su interior.
  • Sé creativo. Añadir camarones o langostinos a las brochetas les dará un toque sumamente delicioso. Anímate y prepara de vez en cuando unas ricas brochetas mar y tierra.
  • Aun cuando la marinada realizada otorga un sabor exquisito a la carne, recuerda tener siempre a la disposición de los comensales algunos tarros con aderezos o salsas para que aquellos que aman los sabores fuertes disfruten un montón. 
  • Si entre tus invitados se encuentran comensales vegetarianos, puedes preparar deliciosas brochetas de vegetales para ellos.

Con todos estos útiles consejos tendrás las brochetas más perfectas y complacerás de exquisita manera no solo el paladar de tus invitados, sino también el tuyo.

A tomar unas buenas cervezas muy frías, y a disfrutar este verano. 

Aragonès sí que coincidirá con el Rey en Barcelona

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sí que coincidirá este miércoles con el Rey en un encuentro con empresarios previo a la cena de inauguración de la Reunión Anual del Cercle d'Economia a la que el jefe del Ejecutivo catalán no asistirá.

Ambos participaran en algún momento de la reunión con empresarios y "por horarios deberían coincidir" en el acto, según han explicado fuentes conocedoras.

Pese a no acudir a la cena, a la que finalmente irá la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, en representación de la Generalitat, Aragonès participará a las 19.00 horas en un encuentro que "el Cercle d'Economia ofrece a los empresarios participantes en su reunión anual", según consta en la agenda del presidente.

Fuentes de Presidencia han asegurado que Aragonès irá a este "encuentro previo informal" y coincidirá con quien participe.

Así, Aragonès dará a las 15.30 el discurso inaugural de la Reunión Anual del Cercle d'Economia, que se celebra entre este miércoles y viernes en el Hotel W de Barcelona, después a las 19.00 participará en este acto de empresarios, pero no irá a la cena posterior con el Rey, sino que lo hará Vilagrà.

Repara tu Deuda Abogados cancela 61.893€ en Bilbao (Vizcaya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 61.893? en Bilbao (Vizcaya) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº13 de Bilbao ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AA, quedando exonerado de una deuda de 61.893 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“AA -explican los abogados de Repara tu Deuda- reconoce que tuvo errores de juventud al pedir préstamos sin valorar si sería capaz o no de asumirlos. No contó con un asesoramiento adecuado y fue aceptando todo lo que le ofrecían”. El concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. En la página web están disponibles todas las sentencias que se han tramitado desde el despacho accesibles para cualquier persona que quiera acogerse a la ley..

Repara tu Deuda es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su creación en el año 2015. Hasta la fecha los profesionales del despacho han logrado la cancelación de más de 45 millones de euros a sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 144

Los nuevos másters y posgrados de la UPC School, una apuesta clara por la empleabilidad

0

/COMUNICAE/

1623770265 NuevasPropuestas

Electrónica de potencia, inteligencia artificial y arquitectura, tecnologías de hidrógeno, business analytics o fabricación aditiva son algunas de las nuevas propuestas formativas que la UPC School presenta para el nuevo curso académico 2021-2022. Son 13 programas diseñados especialmente para cubrir las necesidades profesionales más emergentes. Además, la UPC School ofrece ahora un 15% de descuento en la matrícula de una amplia selección de programas si esta se formaliza antes del 30 de junio

MÁSTERS:

Máster en Artificial Intelligence for Architectural Design. Este máster integra el análisis de datos y la inteligencia artificial en el diseño arquitectónico, un hecho que permitirá crear sistemas más automatizados, inteligentes y personalizados.

Máster en Electrónica de Potencia. Los ingenieros de potencia jugarán un papel fundamental en el desarrollo del vehículo eléctrico, las energías renovables o los servidores de datos. Con la colaboración de 10 empresas del sector, como HP, Wallbox, Premium, Ficosa, Idneo o MPS.

Máster en Electricidad y Electrónica del Automóvil. ELTICA. Las tecnologías de digitalización del automóvil marcarán el futuro del sector, una industria estratégica que genera 2,3 millones de puestos de trabajo directos y 10 millones de indirectos en Europa.

Máster en Fabricación Aditiva. Muchas empresas se están planteando introducir la impresión 3D, en términos de reducir significativamente el desperdicio de material o la cantidad de pasos de producción. La empresa Hewlett-Packard (HP) es socio estratégico.

Máster en Tecnologías de Hidrógeno. Petronor–Repsol promueve este máster, diseñado por 5 universidades estatales y otros 6 centros formativos y de investigación. El hidrógeno es una de las grandes apuestas para la transición energética, con una inversión de 1.500 millones de euros hasta 2023.

Máster en Optometría Pediátrica. Capitación para el tratamiento de niños con disfunciones visuales de tipo optométrico, con una importante carga de práctica clínica en el Hospital Sant Joan de Déu y en la ONG Ocularis.

MBA en Business Analytics. Programa único en combinar la estrategia en la dirección empresarial con las más avanzadas herramientas para la analítica de datos de empresa.

POSGRADOS:

Posgrado en Customer Relationship & Experience Management. Esta formación aborda la gestión integral del cliente a partir de todos los puntos de contacto del customer journey, creando relaciones de valor y apostando por la tecnología y el análisis de datos.

Posgrado en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Análisis y Proyecto. Desarrollo del ciclo de rehabilitación integral de un edificio, de la mano de los profesionales que han rehabilitado edificios como la Iglesia de Santa María del Mar o el Hospital de Sant Pau.

Posgrado en Sports Analytics. La de data scientist es considerada la profesión más demandada. Gracias a su colaboración con el FC Barcelona, se trabajará con uno de los mejores clubes del mundo y pionero en el análisis de datos en fútbol.

Posgrado en Tecnologías 5G. El despliegue del 5G supone una revolución tecnológica, ya que aumenta considerablemente la velocidad de conexión, reduce la latencia y multiplica el número de dispositivos conectados.

Posgrado en Tecnologías y Sistemas de Mejora de la Calidad del Aire Interior (IAQ) en Edificios e Infraestructuras. La mejora de la calidad del aire en edificios, en términos de hacerlos más saludables y seguros, es un aspecto cada vez más relevante. Con la colaboración del Clúster IAQ – Indoor Air Quality.

Posgrado en Urbanismo y Salud: El Planeamiento Urbanístico como Herramienta de Salud. La UPC School y la UVic han diseñado el primer programa formativo del Estado en abordar las relaciones entre la salud y el urbanismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 143

El Rey ensalza el "avance imparable como sociedades democráticas" de España y Corea del Sur

0

El Rey Felipe VI ha ensalzado el "avance imparable como sociedades democráticas consolidadas" que une a España con Corea del Sur, dos países que comparten principios y valores y que cuentan con economías similares, apostando por seguir profundizando en particular los lazos en este último ámbito.

Ese ha sido su mensaje durante el brindis en la cena de honor ofrecida al presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, quien se encuentra de visita de Estado hasta el jueves en devolución de la realizada por los Reyes a Corea del Sur en octubre de 2019, de la que el monarca ha asegurado guardar "un recuerdo entrañable". La última visita de Estado de un presidente surcoreano a España la realizó Roh Moo Hyun en 2007.

España y Corea, ha dicho Don Felipe, "compartimos principios y valores fundamentales, instituciones democráticas, el respeto al Estado de Derecho, y la protección de los Derechos Humanos". Además, ha añadido, "nos une nuestro avance imparable como sociedades democráticas consolidadas".

Los dos países también comparten "prioridades como la paz y la estabilidad internacionales, la lucha contra el cambio climático, las emergencias humanitarias, la ayuda al desarrollo o la batalla contra el terrorismo y otras amenazas a la seguridad", ha resaltado.

Don Felipe ha hecho especial hincapié en la economía, que tendrá un papel central en la visita de Moon a España. Así, ha destacado que España y Corea del Sur tienen economías de "dimensiones similares" y que tras años de "esfuerzo y trabajo" han alcanzado "una posición destacada" entre las economías más desarrolladas.

EMPRESAS ACTORES GLOBALES

"Hemos consolidado una presencia económica creciente en el mundo y nuestras empresas son ya actores económicos globales, con participación en todos los sectores, tanto en el ámbito industrial como de servicios", ha celebrado el Rey, incidiendo en que gracias a ello hay "amplios campos abiertos para la colaboración" entre las empresas y sociedades de los dos países.

En este sentido, ha apostado por seguir trabajando juntos "para conseguir que las relaciones económicas entre Corea y España alcancen, en todos los ámbitos, el potencial" que les corresponde como "dos de las economías más avanzadas y dinámicas del mundo".

También ha mencionado el "acercamiento progresivo" entre las sociedades y los ciudadanos de los dos países en los últimos años. Crece el interés en ambos lados por nuestras respectivas culturas, nuestras lenguas, nuestras modas, nuestras músicas y nuestro deporte; crece el conocimiento mutuo al que debemos contribuir decididamente desde las instituciones", ha reivindicado.

Asimismo, se ha referido a la importancia de turismo como "instrumento de conocimiento mutuo y acercamiento entre las personas" y que tan gravemente se ha visto golpeado por la pandemia. Según datos oficiales, en 2019 fueron más de 630.000 los surcoreanos que visitaron España, de ahí que Moon tenga prevista una mesa redonda sobre turismo, en la que participarán empresas del sector de los dos países, el jueves en Barcelona.

Don Felipe ha apuntado, en este sentido, al "interés" de muchos surcoreanos "por conocer, por pasear por las ciudades españolas, por disfrutar de experiencias como el Camino de Santiago, con un profundo significado espiritual, cultural, patrimonial, artístico e, incluso, gastronómico". "Me consta también el interés de muchos de mis compatriotas por descubrir su extraordinario país", ha añadido.

EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

Por otra parte, Don Felipe ha hecho hincapié en que en el mundo globalizado actual el éxito pasa "por el desarrollo máximo de las capacidades, por la excelencia en la educación y por la apuesta por la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación".

En este punto, ha apuntado que en España hay admiración "por la importancia que da la sociedad coreana a la excelencia educativa y la capacidad de innovación, investigación y desarrollo demostrada por las empresas coreanas" y ha defendido la necesidad de una "inversión continuada" en este ámbito con el fin de asegurar "nuestra competitividad en un mundo en constante innovación.

Su deseo, ha concluido el Rey antes de proceder al brindis, es que "el interés de nuestros pueblos por conocer nuestras respectivas culturas, la sólida proyección de nuestras sociedades y empresas en un mundo global y, sobre todo, los valores y principios que compartimos, impulsen decididamente una relación cada vez más profunda entre la República de Corea y España".

ASISTENTES

A la cena de honor han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por su mujer, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, la del Senado, Pilar Llop, el del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y el del Supremo, Carlos Lesmes.

En representación del Gobierno estaban la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, la de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto, y el de Ciencia, Pedro Duque.

Asimismo, entre los que había numerosos empresarios y otras personalidades con vínculos con Corea del Sur, estaban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

RECEPCIÓN CON HONORES MILITARES

Moon y la primera dama surcoreana han sido recibidos a primera hora de la tarde en la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid con honores militares. Tras los protocolarios himnos de los dos países interpretados por la Unidad de Música de la Guardia Nacional, el Rey y el presidente surcoreano han pasado revista a las tropas.

A continuación, los Reyes y sus invitados de honor han saludado a las delegaciones de los dos países. Por parte española estaba presente el presidente del Gobierno, la presidenta del Congreso, la del Senado, el del Tribunal Constitucional, el del Supremo, así como la ministra de Asuntos Exteriores, entre otros.

Toda la ceremonia se ha celebrado respetando las restricciones impuestas debido a la pandemia. Así, en la formación se han ampliado las distancias a metro y medio mientras que en lugar de los 370 guardias reales que suelen participar en la misma el número se ha reducido a unos 130, todos ellos con mascarilla.

UNA NAO EN MINIATURA Y FACSÍMIL DE GOYA, REGALOS DE LOS REYES

Según ha informado Zarzuela, los Reyes han regalado al presidente surcoreano una reproducción realizada a mano y a escala de la nao Victoria en la que Juan Sebastián Elcano completó la vuelta al mundo, así como el libro "Atlas of Spanish Exploration and Discovery" de la Sociedad Geográfica Española, con motivo de la celebración del V Centenario de este hito entre 2019 y 2022.

A la primera dama, Kim Jung Sook, Don Felipe y Doña Letizia le han regalado una edición facsímil de "Dibujos y Estampas" de Francisco de Goya con carpeta personalizada con motivo de la celebración del 275 aniversario del artista, así como un joyero elaborado en piel.

Además, a ambos les han obsequiado con una escultura de una concha Xacobea tallada en gema serpentina procedente del mismo yacimiento del usado en los bajorrelieves de la antigua catedral de Santiago y cuadro con dibujo a plumilla de la explanada de la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Ambas obras, realizadas por el artista Cándido Pazo, están relacionadas con la celebración del Año Xacobeo.

Por su parte, el presidente surcoreano y su mujer han regalado a los Reyes una pintura regia tradicional, que se colocaba en la parte posterior del trono en el Palacio Real de Corea. Al Rey, le han obsequiado además con un juego de té hecho con porcelana blanca tradicional de Corea y plata y a la Reina con jarrones elaborados de cristal reciclado con forma tradicional coreana.

PP y Vox acusan a Podemos de desprestigiar el campo por defender las campañas de la Inspección

0

El PP y Vox han acusado este martes a Unidas Podemos de perseguir y desprestigiar el campo por defender en el Pleno del Congreso una iniciativa en defensa de las campañas de la Inspección de Trabajo en este sector.

Estas dos formaciones, al igual que Foro Asturias, han avanzado su rechazo a la proposición no de ley que el grupo confederal ha pactado con Ciudadanos y con Esquerra Republicana (ERC) y en la que instan al Gobierno a continuar y a ampliar estas campañas en el campo para velar por el cumplimiento de la normativa laboral.

La enmienda transaccional, pide velar tanto en el campo como en todos los sectores de alta temporalidad por el cumplimiento de la normativa laboral, , haciendo especial hincapié en las empresas de trabajo temporal (ETT), por garantizar los derechos de los trabajadores y por proteger de la competencia desleal a los empresarios cumplidores.

"EL CAMPO MERECE LAS PRIMERAS CONDICIONES DE DIGNIDAD"

En la defensa de la iniciativa, que se votará en el Pleno de este miércoles, la diputada de Unidas Podemos Isabel Franco ha reivindicado que "la calidad de las condiciones económicas y laborales no son exclusivas de unos sectores", y ha llamado a acabar con "argumentos que justifican que el sector primario pueda tener unas pésimas condiciones en comparación con otros".

"El campo merece las primeras condiciones de dignidad que el sector bancario, industrial o cualquier otro; no puede ser menos que el resto", ha esgrimido Franco, señalando que "una gran mayoría" de empresarios "cumple escrupulosamente" las normas y "es a ellos a quien hay que proteger de una competencia desleal de una minoría que no es representativa".

Miguel Ángel González Ramos, del PSOE, ha confiado en la labor inspectora para "desterrar prácticas propias de otros tiempos", mientras que Jordi Salvador (ERC) matizaba que, aunque el fraude en el campo pueda ser minoritario, "algunos casos son tan flagrantes que rayan la esclavitud". Por ello, ha reclamado más medios materiales y humanos para la Inspección, al igual que Oskar Matute (Bildu).

CENTRARSE EN EL CAMPO PUEDE ESTIGMATIZAR

Sin embargo, Concep Cañadell, del PDeCAT, ha censurado que centrarse en el sector agrario supone "estigmatizar", aunque sea de forma involuntaria, una queja reiterada por PP y Vox. El 'popular' José Ortiz ha pedido aplicar la ley pero "sin aspavientos ni malvados titulares de la ministra de Trabajo, denunciando y estigmatizando al sector del campo".

Y es que, ha abundado el diputado del PP, "la mayor precariedad" que pueda darse en el campo la ha achacado al Gobierno acusando singularmente a Unidas Podemos de "desprestigiar al campo español" con su iniciativa.

Por Vox, Ricardo Chamorro, ha rechazado las "campañas extraordinarias y persecutorias" en el campo, asegurando que la iniciativa busca "criminalizar" y otorgar "presunción de culpabilidad" al empresario agrario.

El Gobierno firma un acuerdo con Colombia para la promoción recíproca de sus inversiones

0

El Consejo de Ministros ha adoptado un acuerdo por el que se autoriza la firma del acuerdo entre España y Colombia para la promoción y protección recíproca de inversiones y su Declaración Interpretativa.

El vigente Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) entre España y Colombia fue suscrito en Bogotá el 31 de marzo de 2005.

Debido al interés de las partes en modernizar el actual tratado, la Comisión Europea autorizó a España a entablar negociaciones formales con la República de Colombia para la modificación del vigente APPRI, con el objetivo de alinear el contenido del acuerdo con los desarrollos más recientes en materia de derecho internacional conforme a la política de protección de inversiones de la UE.

El Gobierno ha aclarado que desde el punto de vista de la repercusión económica, el Acuerdo y la Declaración Interpretativa no suponen incremento de gasto público.

Con este nuevo acuerdo, España y Colombia pretenden lograr para sus inversiones una protección recíproca y efectiva que garantice el derecho legítimo de las Partes a alcanzar objetivos legítimos de interés público.

Asimismo, en materia de resolución de diputas, ambos países han negociado un acuerdo y una Declaración Interpretativa que garantizan procedimientos de arbitraje más imparciales, independientes, coherentes, previsibles y transparentes.

Además, se promueve la reforma estructural del sistema de resolución de disputas inversor-Estado que España, la Unión Europea y los demás estados miembros promueven en el Grupo de trabajo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Con este objetivo, España y Colombia han acordado someter las disputas a un futuro Tribunal Multilateral de Inversiones cuando éste haya sido ratificado por ambas Partes.

La modernización del texto de APPRI permitirá que los compromisos en materia de inversión que rigen las relaciones bilaterales con Colombia estén alineados con la política de protección de inversiones de la UE.

Entre los artículos del texto, se incorporan salvaguardias que garantizan la discrecionalidad regulatoria de las partes contratantes en materia de estabilidad financiera, subsidios y ayudas públicas y otros compromisos internacionales de integración comercial y económica. Además, se recogen estándares de trato acordados por los dos países, los cuales han sido revisados para asegurar una correcta interpretación por parte de los Tribunales encargados de juzgar las controversias inversor-Estado.

De su parte, los artículos 14 al 18 introducen el Derecho a Regular de las Partes Contratantes para alcanzar objetivos legítimos de interés público, incluidos los objetivos de seguridad nacional. En materia de denegación de beneficios, se hace explícita la exclusión de sociedades pantalla y sociedades condenadas en firme por cortes internacionales reconocidas por las partes contratantes.

En los Artículos 19 al 38 se regula el mecanismo de solución de diferencias inversor-Estado en el que se aclaran algunas cuestiones procedimentales en línea con las reformas que se debaten actualmente en seno del Ciadi del Banco Mundial (Financiación de Terceros, Garantía de Costes, Consolidación, Amicus Curiae y Costas, entre otros).

Además, se hace hincapié en la independencia e imparcialidad de los miembros del Tribunal y en la transparencia del procedimiento. España acuerda por primera vez la inclusión de las Reglas de Transparencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

Los países también han acordado hacer un seguimiento continuo del acuerdo con el objetivo de matizar, actualizar o modificar su contenido. Esto permitirá que el acuerdo se ajuste en todo momento al interés de las partes en materia de promoción y protección recíproca de inversiones.

El acuerdo entrará en vigor a los 60 días después de la fecha de recepción de la última de las notificaciones mediante las que las partes contratantes se comuniquen el cumplimiento de los respectivos requisitos constitucionales necesarios a tal efecto.

Permanecerá en vigor por un período inicial de diez años, transcurrido el cual continuará en vigor indefinidamente, a menos que cualquiera de las partes notifique a la otra su decisión de denunciarlo.

El Govern prioriza la mesa de diálogo con el Gobierno a la de partidos catalanes

0

La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha asegurado este martes que el Govern prioriza la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno central a la de partidos catalanes: "Ahora estamos centrando esfuerzos en la mesa de diálogo con el Gobierno español, es nuestra prioridad número uno".

Lo ha dicho en rueda de prensa después de las reuniones que ha mantenido junto al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con los grupos parlamentarios de la CUP, el PSC y los comuns, en la ronda de contactos que está llevando a cabo con las formaciones catalanas.

Al ser preguntada por si atenderá a las peticiones del PSC y los comuns de convocar la mesa de partidos catalanes antes de que se reactive la mesa de diálogo con el Gobierno, Vilagrà ha contestado que el Govern está centrado en el espacio de negociación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez: "Es allí donde tenemos que hablar de autodeterminación, amnistía, fin del conflicto político y judicialización política".

Ha apuntado que no dejarán de tener "relaciones con los grupos parlamentarios", como está haciendo el Govern en esta ronda de contactos, pero ha reiterado que su prioridad sigue siendo la mesa de diálogo con el Gobierno.

RELACIÓN CON LA CUP

Sobre la reunión de este martes por la mañana con la CUP, la consellera ha destacado el "clima de cordialidad" y ha subrayado que han hablado de cómo cumplir el acuerdo que alcanzaron republicanos y 'cupaires' para investir a Aragonès, como políticas de vivienda y un programa piloto de la renta básica universal.

Ha explicado que la CUP ya está comenzando a trabajar con diferentes consellers del Ejecutivo para "evaluar y desplegar" el acuerdo, aunque todavía no se ha podido reunir con todos los miembros del Govern.

Preguntada por que la CUP haya criticado algunos gestos del Govern en estas primeras semanas, como coincidir en actos con el Gobierno central, la consellera de Presidencia ha replicado que asisten a actos muy diferentes, desde cuestiones sociales con personas vulnerables hasta ámbitos económicos con personas con las que discrepan: "El Govern siempre intenta estar allí donde se generan oporutnidades, donde se hablan temas importantes para el Govern y lo seguiremos haciendo".

ACERCAR AL PSC

De la reunión con el PSC ha recalcado que el Govern está dispuesto a establecer relaciones con los socialistas en muchas cuestiones, pese a las discrepancias políticas que tienen.

Así, ha sostenido que el Govern de Aragonès quiere intentar que el PSC "se acerque a los grandes consensos del país: acabar con la represión" y lograr una salida democrática al conflicto catalán, y ha garantizado que perseverarán pese a reconocer que parten de posiciones lejanas.

FRENTE CON LOS COMUNS

Sobre el encuentro con los comuns, Vilagrà ha informado que se han conjurado a "hacer frente a los retos del país, especialmente en el ámbito social", y han compartido la preocupación sobre que el Gobierno central haya recurrido la Ley de regulación de los alquileres catalana.

Asimismo, Aragonès y Vilagrà han pedido a los comuns unirse a un "frente común" para hacer posible la amnistía y la autodeterminación.

Tras estos tres encuentros de este miércoles, el presidente ya se ha reunido con Junts, CUP, PSC y comuns, y el miércoles de la semana que viene prevé cerrar la ronda de contactos con Cs, el PP y ERC.

Maroto califica de "hito histórico" el acuerdo entre la UE y EEUU por los subsidios a Boeing y Airbus

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha celebrado el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos para poner a la disputa de casi dos décadas por los subsidios a Boeing y Airbus, calificándolo de "hito histórico".

Para Maroto, el acuerdo "da señales positivas del refuerzo de multilateralismo". Asimismo, ha recalcado que el nuevo acuerdo permitirá a España recuperar sus exportaciones e inversiones en Estados Unidos, un mercado "prioritario" en el que las empresas españolas podrán competir "en producto y calidad". "Ahí es donde las empresas españolas están bien posicionadas", ha apostillado en declaraciones a 'RNE'.

Maroto ha recordado que por estos conflictos arancelarios se han ocasionado daños colaterales en otros sectores como por el agroalimentario.

La ministra ha avanzado que a finales de julio viajará al país norteamericano para reivindicar la suspensión de los aranceles contra la aceituna negra, los cuales Maroto ha calificado como "lesivos e injustificados".

La dirigente de la cartera de Industria se ha mostrado optimista en este tema tras el acuerdo alcanzado por los subsidios a Boeing y Airbus. "Si hemos conseguido la suspensión de los aranceles de este conflicto que lleva más de una década (...) que mejor noticia que se suspendan unos aranceles de la aceituna negra que consideramos lesivos e injustificados", ha remarcado Maroto.

Además, la ministra también pondrá al turismo en el centro de la conversación en su reunión de finales de julio para "traer más turistas en un momento de reactivación del sector".

Con respecto a los incrementos en la tarifa de la luz, Maroto ha subrayado que el objetivo del Gobierno es "reducir el precio de la factura", ya que no solo afecta a los consumidores particulares, sino también a pymes y a la gran industria, por lo que resta competitividad al tejido empresarial español.

Así, Maroto ha enfatizado las diferentes medidas que ha adoptado el Ejecutivo en esta materia, como el refuerzo en las ayudas a la industria electorintensiva, que "es la que más sufre con la evolución del precio". "Esperamos que el conjunto de medidas que estamos adoptando reduzcan el precio de la factura", ha concluido Maroto.

Por otra parte, Maroto se ha mostrado optimista con la postura de Bruselas con respecto a la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que fue enviado hace semanas, y ha anticipado que si bien el Gobierno ya ha comenzado a ejecutar parte del Plan, se espera que los primeros desembolsos lleguen a partir de agosto.

"Tenemos muchas ganas de empezar a ejecutar el Plan y que se noten los resultados de la reactivación económica y la mejora de la calidad de la vida de los compatriotas", ha indicado la ministra.

Arrimadas celebra la investigación del Tribunal de Cuentas por el rescate a Plus Ultra

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha celebrado este martes que el Tribunal de Cuentas haya admitido a trámite la denuncia de la formación 'naranja' e investigue el rescate de la aerolínea Plus Ultra y ha señalado que se trata de un "escándalo absoluto" del que se debe saber "hasta el final los detalles" de la ayuda "a dedo" de 53 millones de euros "sin cumplir los requisitos".

En una entrevista en esRadio, la líder de Cs ha defendido que la denuncia estaba "muy bien fundamentada" ante un rescate que, a su juicio, "ha sido un escándalo en todos los sentidos". "Esto huele muy mal", ha asegurado Arrimadas, al tiempo que ha recordado que las ayudas eran "para empresas estratégicas" y la aerolínea "no lo era".

Con todo, la dirigente política ha apuntado que Plus Ultra estaba "en números rojos antes del Covid" y que "todos los indicios" apuntan a que "el accionariado tiene conexiones con el chavismo". En su opinión, al Gobierno de Pedro Sánchez no le puede salir "gratis repartir dinero" mientras los ciudadanos no han recibido "ni un euro de las ayudas directas" que el Ejecutivo prometió.

"La imagen de España no se puede mermar mas a nivel internacional. No puede ser una república bananera gobernada por Pedro Sánchez", ha sostenido Arrimadas, quien ha insistido en que al Ejecutivo "se les ve incómodos" por este asunto pues "hubo versiones contradictorias. "El Gobierno ha mentido o ha ocultado información (...) Es un escándalo porque no se cumplen los requisitos", ha advertido.

El Tribunal de Cuentas ha admitido a trámite la denuncia de Ciudadanos e investigará el rescate de la aerolínea Plus Ultra por 53 millones de euros por parte del fondo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para decidir si hubo un "presunto menoscabo de fondos públicos".

Así lo ha comunicado el órgano fiscalizador a la formación 'naranja', tras la denuncia presentada por la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, su portavoz adjunto en el Congreso Edmundo Bal y su eurodiputado Luis Garicano el pasado 7 de junio, según han informado desde esta formación.

Ciudadanos había reclamado al órgano fiscalizador investigar la responsabilidad de todas las autoridades por esta operación para dirimir si existan infracciones contables, depurar cuánto dinero se ha desviado y asegurar el retorno del dinero a las arcas públicas.

Con la admisión a trámite, el Tribunal de Cuentas inicia la investigación sobre el escándalo, con la apertura de la "correspondiente pieza de Acción Pública" y designará a un instructor en su Sección de Enjuiciamiento, según han confirmado fuentes de la institución

Love is in the air: ¿Acaban juntos Eda y Serkan?

Love is in the air continúa su emisión en la noche de los martes en Telecinco. Millones de personas se han enganchado a la historia de amor de Eda y Serkan, pero el complicado horario en el que se emite, acabando casi a las 2 de la madrugada, hace que muchos prefieran ver los capítulos por adelantado en versión original.

La primera temporada de esta serie turca finalizó en el mes de abril en el país otomano, por lo que ya se ha filtrado cómo va a terminar la historia. Aunque la segunda temporada se acaba de estrenar en Turquía y va a emitirse durante todo el verano. A continuación, te desvelamos el final de Love is in the air y si acaban juntos Eda y Serkan.

LA TRAMA DE LOVE IS IN THE AIR

Love is in the air: ¿Acaban juntos Eda y Serkan?
Foto: Mediaset

La historia comienza cuando Eda, una humilde vendedora de flores, se cruza en el camino de Serkan Bolat, un rico heredero. El empresario hace que la joven pierda una beca en el extranjero, pero le propone un acuerdo para saldar cuentas: que se haga pasar por su prometida durante unos meses y él le paga la beca.

Esta es la premisa de la que parte Love is in the air, pero poco a poco su relación va a más y los dos se van enamorando el uno del otro. Pero no son pocos los impedimentos que tienen para que su noviazgo vaya bien. Su historia traspasó el contrato y ahora tienen que luchar contra viento y marea por su amor…

EL FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA DE LOVE IS IN THE AIR

Love is in the air: ¿Acaban juntos Eda y Serkan?
Foto: Mediaset

Como bien saber los seguidores más acérrimos de Love is in the air, Eda y Serkan Bolat estaban preparando su boda por todo lo alto cuando el avión en el que viajaba el rico empresario desapareció sin dejar rastro. Todos pensaban que estaba muerto e incluso Eda estaba hundida, pero en realidad Serkan estaba viviendo con Selin, su expareja que se está aprovechando de que ha perdido la memoria.

La distancia entre Eda y Serkan propicia que la florista se comprometa con Deniz. El anuncio de la boda hace que se le remuevan los sentimientos al empresario y comience a recordar momentos de su historia de amor con Eda. ¿Llegará a tiempo para impedir la boda de su enamorada con Deniz?

SERKAN TIENE CÁNCER

Love is in the air: ¿Acaban juntos Eda y Serkan?
Foto: Mediaset

Después de que Serkan recupere su memoria, retoma su relación con Eda y es que la conexión que tienen los dos es muy fuerte. Sin embargo, la salud del empresario les va a dar otro susto y es que la florista va a encontrarle un bulto a su enamorado, que resulta ser un tumor.

Serkan va a tomar la decisión de vivir en una caravana junto a Eda para no pensar en su enfermedad. Pero el carácter del empresario va a volverse mezquino e irascible y es que va a pagar su preocupación por el cáncer que padece con Eda. En este punto finalizó la primera temporada de Love is in the air en Turquía, pero ya se han comenzado a emitir los primeros episodios de la segunda...

UN SALTO TEMPORAL EN LOVE IS IN THE AIR

Love is in the air: ¿Acaban juntos Eda y Serkan?
Foto: Mediaset

La segunda temporada de Love is in the air va a dar un salto temporal de 5 años. Ese tiempo, Eda y Serkan han estado separados después de que el empresario dejara a la florista. Pero no han conseguido olvidarse el uno del otro y el volver a encontrarse va a hacer que se les despierten sentimientos que creían enterrados.

De hecho, Serkan guarda en la caja fuerte de su oficina el colgante que le regaló. No ha querido deshacerse de esa joya que le recuerda al gran amor de su vida. La recuperación del cáncer fue la losa que cayó sobre su relación e hizo que tomaran la decisión de que debían separar sus caminos. Pero una niña va a aparecer en sus vidas...

¿SERKAN ES EL PADRE DE LA HIJA DE EDA?

turquia
Foto: Mediaset

Después de reencontrarse, la trama de Love is in the air va a dar un giro tremendo. Y es que Serkan va a descubrir que Eda tiene una hija de 5 años que se llama Kiraz. Todo indica a que el empresario es el padre de la niña, pero la florista no ha querido contárselo porque él siempre ha dicho que no quería tener hijos.

YouTube video

Serkan va a conocer a Kiraz sin saber que es su hija y como no tiene mano con los niños, no van a caerse bien de primeras. Al final Eda va a resolverle las dudas a su ex y le va a confesar que Kiraz es hija suya. ¿Será la niña la que vuelva a unirlos como pareja y puedan desenterrar los sentimientos que se tienen?

EDA SE MARCHÓ A ITALIA CON SU HIJA

turquía
Foto: Mediaset

En todos estos años, Eda cumplió su sueño de marcharse a Italia y trabajar como diseñadora. En ese país, terminó la carrera y montó su propia empresa. Todo esto lo hizo a la vez de criar a su hija Kiraz. Pero pronto le entraría nostalgia de su tierra y decidió regresar a Turquía para pasar más tiempo con la niña.

Todavía quedan 10 episodios de Love is in the air por emitir en Turquía en los que la historia de amor de Eda y Serkan puede dar muchas vueltas. Lo más probable es que vuelvan y suceda algo que los separe definitivamente, pero al final se arreglarán y pasarán el resto de sus vidas juntos.

El Gobierno reconoce la exposición a emisiones de motores diésel como riesgo laboral

0

El Gobierno ha incluido los trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel y los que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor entre los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos en el ámbito laboral.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/130 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de enero de 2019 por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra dichos riesgos.

Se incluyen cinco agentes que cumplen los criterios para ser clasificados como carcinógenos, se establecen valores límite a las exposiciones inhalatorias a las emisiones de motores diésel y se incluye la exposición cutánea para determinados aceites y mezclas de hidrocarburos.

De esta manera, atendiendo a los criterios científicos se incluyen los siguientes cinco nuevos agentes que cumplen los criterios para ser clasificados como carcinógenos: tricloroetileno, 4,4'-metilendianilina, epiclorohidrina, dibromuro de etileno y dicloruro de etileno, y se indica la posibilidad de una contribución importante a la carga corporal total por exposición cutánea.

También se establecen valores límite de referencia para la vía de exposición inhalatoria a las emisiones de motores diésel, en relación con una media ponderada temporalmente con un período de referencia de ocho horas (exposición de larga duración) y, en el caso de determinados agentes carcinógenos o mutágenos, con un período de referencia más corto, con una media ponderada temporalmente a lo largo de quince minutos (exposición de corta duración).

Se establece un valor límite, en periodo de ocho horas: 0,05 mg/m3, calculado sobre la base del carbono elemental en las emisiones de motores diésel.

Además, se añade la 'Observación de piel' para aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor que implica la posibilidad de una contribución importante a la carga corporal total por exposición cutánea.

También se aplica 'Observación de piel' en las "mezclas de hidrocarburos aromáticos policíclicos, en particular los que contienen benzo[a]pireno", que cumplen los criterios para ser clasificadas como carcinógenas (de categoría 1A o 1B) con arreglo al Reglamento nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008 y son agentes carcinógenos en el sentido del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo.

Albiach cree que la agenda de Casa Real "no puede condicionar" la del Govern

0

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha asegurado que la agenda de la Casa Real "no puede condicionar" la de las administraciones catalanas, en referencia al desencuentro entre los socios del Govern por ver quién asistía a la cena inaugural del Cercle d'Economia en la que estará el Rey.

Lo ha dicho después de reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, en el marco de la ronda de reuniones con representantes de los grupos parlamentarios, a la que ha acudido junto con el portavoz de los morados en la Cámara catalana, David Cid.

"Parece que una vez más ERC y Junts se están tirando la pelota", ha reprochado Albiach, que ha dicho que aún no se sabe si alguien del Govern irá a esa cena, en la que también estará el presidente de Corea del Sur, algo que considera que es importante para los intereses de Catalunya.

También ha sostenido que la figura de Felipe VI y de la monarquía y su presencia en este acto no aporta beneficios económicos para Catalunya: "Es una institución manchada de corrupción", ha censurado.

La líder morada ha explicado que ha trasladado al presidente la necesidad de unos presupuestos expansivos para 2022 y una gestión de los fondos europeos pensada "en clave de década, en 2030" y que sirva para proyectar las grades transformaciones que quieran hacer.

INDULTOS Y MESA DE DIÁLOGO

Sobre los indultos a los presos independentistas, Albiach ha destacado que supondrán una reactivación de la mesa del diálogo y abrirán un "tiempo de esperanza", y ha añadido que los comuns estarán al lado del Govern si quieren transitar la vía del diálogo.

Ha vuelto a pedir a Aragonès que antes de la mesa de diálogo convoque la mesa de partidos para "tratar de forma específica qué cuestiones se llevarán desde la parte catalana", y ha insistido en que esto no quiere decir que el Govern renuncie a hablar de amnistía y autodeterminación.

Ha enfatizado en la necesidad de ganar autogobierno y "más después del recurso que el PSOE ha presentado a la ley de vivienda catalana", en referencia al recurso de inconstitucionalidad que ha presentado el Gobierno este martes.

"Le he pedido a Aragonès una cosa básica, sencilla y directa: llevar conjuntamente a la mesa de diálogo el blindaje de las competencias catalanas en vivienda", ha resumido Albiach, que ha exigido que el Estado delegue estas competencias.

Sobre la aprobación de unos presupuestos, la líder morada ha lamentado que no haya cuentas para 2021 y ha dicho que los comuns "siempre estarán para tirar adelante medidas para mejorar la vida de la gente".

Sin embargo, Albiach cree que su formación tiene planteamientos "que distan mucho" de los del conseller de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, y considera que será difícil encontrar un encaje para trabajar los presupuestos, pero ha dicho que esparará a ver qué planteamiento hace el Govern.

Andalucía prorroga al menos dos semanas el grueso de sus medidas vigentes

0

Andalucía permanecerá al menos dos semanas más en la llamada fase 1 de la desescalada de restricciones vinculadas a la pandemia de Covid-19 tras la superación del estado de alarma decretado por el Gobierno central, ya que la Junta ha decidido este martes mantener la práctica totalidad de las medidas vigentes en la comunidad autónoma en materia de salud pública a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como comité de expertos que asesora a la Junta.

El Gobierno andaluz ha adoptado esta decisión, de la que ha informado en un comunicado, una vez analizada en dicha reunión del comité de expertos la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma.

Desde la Junta han explicado que, "si bien hay parámetros que continúan teniendo una evolución favorable, como es el caso de la presión asistencial o la cobertura vacunal por encima de 40 años, se mantienen altos números de contagios diarios y la evolución de la incidencia acumulada a 14 días comienza a descender, pero a un ritmo que continúa siendo bajo".

Con estos datos --la incidencia acumulada a 14 días en Andalucía se situaba este martes en 184,2 casos por cada 100.000 habitantes, más de 80 puntos por encima de la media nacional--, el comité de expertos ha decidido "prorrogar las medidas vigentes en la comunidad", con la excepción de dos modificaciones que se van a llevar a cabo con respecto a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud y Familias, según ha precisado la Junta.

Así, por un lado, se ha acordado ampliar los horarios para los establecimientos de venta y servicio de helados hasta la 1,00 hora de la madrugada, si bien "desde las 00,00 horas no se podría servir o vender bebidas alcohólicas".

Por otro lado, la Junta ha acordado introducir "una evaluación de riesgo específica en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con incidencia superior a 1.000 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días".

Según la Consejería de Salud y Familias, "es necesario hacer dicha evaluación en aquellos casos de municipios que tengan una tendencia claramente descendente en el momento de su evaluación por el Comité Territorial" de alertas de salud pública.

Una vez concluida la reunión, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha insistido en lanzar un mensaje de prudencia a la población andaluza "porque el virus sigue estando entre nosotros".

"En Andalucía estamos llevando un ritmo de vacunación altísimo, cada vez mayor, pero pese ello no podemos bajar la guardia", ha subrayado el consejero.

El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública seguirá haciendo "evaluación continua" a diario de todos los parámetros y, "si la evolución progresa adecuadamente, se reunirá en dos semanas para evaluar posible paso a la fase de avance", según ha anunciado la Junta.

DESESCALADA EN TRES FASES TRAS EL FIN DE ESTADO DE ALARMA

El pasado 6 de mayo, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, explicó que la desescalada de Andalucía tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno se ejecutaba en tres fases.

La primera, denominada de estabilización, que abarcaba inicialmente desde el 9 hasta el 31 de mayo, es en la que continúa la comunidad autónoma, que no ha progresado hacia la fase dos, denominada de avance, y que en los planes iniciales arrancaba el 1 de junio y se extendía hasta el día 21 de este mes. La llamada fase 3, de normalización, estaba previsto que se iniciara el 21 junio.

En la fase 1, de estabilización, el horario de la hostelería en toda Andalucía se mantiene hasta las doce de la noche. Las mesas tendrán un máximo de hasta ocho personas en interior y hasta diez en exterior, en función del nivel de alerta en el que se encuentre cada municipio.

Los pubs y discotecas pueden abrir hasta las 2,00 horas de la madrugada. Los aforos en las mesas serán los mismos que para el sector de la hostelería, mientras que las pistas de baile sólo se autorizan en el exterior y con mascarilla, sólo en zonas de nivel 1.

Respecto a las piscinas y playas, no habrá horarios y sí existirá la obligatoriedad de mantener distancia de 1,5 metros entre grupos fuera del agua. El aforo varía en función del nivel de alerta del municipio.

En cuanto a los teatros, espectáculos, eventos deportivos o plazas de toros, en los municipios con niveles 1 y 2, los grupos de espectadores estarán separados de otros grupos por una butaca en todo su contorno, mientras que, en los municipios con niveles 3 y 4, los espectadores estarán separados por 1,5 metros de distancia.

El jurado declara al Moco culpable de matar a golpes a Loli "aumentando" su sufrimiento

0

El jurado popular del juicio celebrado la semana pasada en la Audiencia de Sevilla contra Abel M.L., alias El Moco, el varón acusado de asesinar a Dolores Ortiz, la vecina de San Juan de Aznalfarache cuyo cadáver fue descubierto la madrugada del 1 de febrero de 2020 en la plaza de Blas Infante de dicho municipio aljarafeño, ha declarado al mismo "culpable" de dar muerte a la víctima "a golpes" y aumentando "deliberadamente su sufrimiento".

La Audiencia de Sevilla ha acogido la tarde de este martes la lectura del veredicto del jurado popular tras las cinco sesiones de juicio celebradas la semana pasada en torno a este crimen en el que el acusado, expareja de la víctima y toxicómano al igual que ella, habría asesinado a Dolores Ortiz entre las 4,30 y las 5,30 horas de la madrugada del 1 de febrero de 2020 arreándole más de 23 golpes con un objeto contundente y con borde mientras ella estaba acuclillada y cubierta por un abrigo fumando droga en la plaza de Blas Infante, según la investigación.

Durante su comparecencia en el juicio, en la que rechazó contestar a las preguntas de las acusaciones particulares, El Moco explicó que entre 2006 y 2009 mantuvo una relación con la fallecida, toda vez que tras su ruptura seguían encontrándose para consumir drogas.

EL TESTIMONIO DEL ACUSADO

Empero, frente a la acusación de que él utilizaba supuestamente a su expareja para que acudiera a comprar drogas y además le quitaba dinero y sustancias estupefacientes, Abel M.L. aseguraba que "nunca" obligó a Dolores Ortiz a buscar estupefacientes para él, así como que tampoco la forzó para que se prostituyese y así obtener dinero con el que adquirir las sustancias. Del mismo modo, negaba que hubiese agredido a la víctima, toda vez que dos amigas de la misma testificaron que ella tenía "miedo" de él y que manifestaba que el acusado la agredía.

En cuanto a la madrugada de los hechos, El Moco defendió durante el juicio que sobre las 3,30 horas habría recalado ya en su vivienda, donde su hermano le "abrió la puerta", señalando la fiscal del caso sus "contradicciones" con relación a sus comparecencias ante la Policía y en la fase de instrucción del asunto, cuando habría relatado que regresó a su hogar entre las 5,30 y 6 horas, --situándose a sí mismo en la calle en el lapso de tiempo en el que fue perpetrado el crimen--.

Frente a ello, el acusado alegaba que si lo dijo de tal manera fue porque entonces estaba "bajo los efectos de la droga" o con "el mono", es decir el síndrome de abstinencia.

En ese sentido, el jurado popular ha declarado probado por unanimidad que El Moco y Dolores Ortiz, Loli según era conocida en la zona, mantuvieron en efecto una relación hasta 2009 aunque sin convivir juntos y que después, ella le "evitaba" para que él no le quitase dinero o drogas o le agrediese para ello, extremos que habían ocurrido "en varias ocasiones".

"GOLPES Y EMPUJONES"

En paralelo, y merced al testimonio de un agente de la Policía Nacional, el jurado ha declarado probado por unanimidad que Abel M.L. agredió "a golpes y empujones" a la fallecida unos dos meses antes del crimen en plena calle por cuestiones relacionadas con sustancias estupefacientes.

En ese sentido, el jurado popular ha declarado por unanimidad al acusado "culpable" de diferentes "agresiones, amenazas" y robos de dinero y droga a la víctima del crimen.

Y por siete votos a favor de los nueve miembros del jurado popular, el mismo ha declarado que Abel M.L. fue "la persona" que perpetró la agresión "por sorpresa" sufrida por Dolores Ortiz la madrugada del 1 de febrero de 2020 mientras estaba acuclillada en la plaza de Blas Infante de San Juan, tapada con un chaquetón y refugiada tras un murete de dicha plaza para consumir droga, declarando así con tales siete votos que el acusado es "culpable de dar muerte a golpes" a Dolores Ortiz.

Por ocho votos de los nueve miembros del jurado, el mismo ha declarado además a Abel M.L. "culpable" de dar muerte a la víctima aprovechando su "imposibilidad de defensa" al estar la misma bajo los efectos de cocaína, metadona y probablemente heroína y por la posición en la que estaba consumiendo drogas; y de incrementar "deliberadamente el sufrimiento" de la víctima, dada la "violenta y brutal agresión" descrita por los policías nacionales que investigaron el crimen y el testimonio de los médicos forenses, según los cuales tras el primero de los 23 golpes encajados por la víctima, su muerte "no fue inmediata" y su "dolor fue aumentando por los reiterados ataques" a su cabeza.

LAS CLAVES DEL VEREDICTO

Para declarar a Abel M.L. culpable del crimen, el jurado popular ha tenido especialmente en cuenta el gorro de lana negra con rastros genéticos del acusado localizado en las inmediaciones de la plaza y que según la Policía Nacional habría perdido el mismo "ese día" precisamente.

Además, el jurado ha tenido en cuenta el testimonio de un testigo según el cual El Moco "le concretó cómo habían matado a la víctima" y cómo le habían "machacado la cabeza", lo que probaría que él había "visto el cadáver" antes de que el mismo fuese descubierto y comenzase a actuar la Policía. También ha pesado el testimonio de otro testigo vecino de la zona que aseguró haber visto a Abel M.L. aquella noche "escondido en un poyete" y que lo vio "marcharse con vestigios de sangre" siguiendo un camino que coincide con las gotas de sangre halladas en el entorno de la escena del crimen.

El jurado popular ha declarado además probado por unanimidad, que Abel M.L. sufría una "larga adicción" a las drogas, extremo que afectaba a su "capacidad de controlar sus impulsos" y a su comportamiento, especialmente cuando no tenía acceso a sustancias estupefacientes.

Tras el veredicto del jurado popular, la Fiscalía, que al acabar el juicio reclamaba para el acusado 20 años de cárcel por un presunto delito de asesinato con alevosía y la agravante de parentesco, más un año adicional de prisión por un delito de malos tratos; ha solicitado 21 años por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento y la atenuante de drogadicción, más un año y tres meses más de cárcel por un delito de maltrato habitual y nueve meses más de cárcel por un tercer delito de maltrato de obra. Es decir 23 años de prisión en total.

LAS ACUSACIONES PARTICULARES REDUCEN SUS PETICIONES DE CONDENA

En el caso de las acusaciones particulares, ejercidas por la hija de la fallecida y por la madre y el hermano de la misma, después de solicitar 22 años de prisión por un delito de asesinato y tres años más de cárcel por un delito de malos tratos continuados; y 24 años de cárcel por un delito de asesinato y otros tres años más por otro delito de malos tratos continuados, respectivamente, han coincidido en pedir 21 años por un delito de asesinato, dos años más por un delito de maltrato habitual y seis meses más de cárcel por un tercer delito de maltrato de obra.

La acusación popular ejercida por la Junta de Andalucía se ha adherido a la petición de la Fiscalía y la defensa ha solicitado la pena mínima que corresponda, anunciando que recurrirá el pronunciamiento de culpabilidad.

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza pide en el Senado mejorar el IMV

0

El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), Carlos Susías, ha pedido este martes en el Senado mejorar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) porque "da la sensación de que primero son los requisitos y luego las personas", y ha reclamado la regularización de las personas migrantes en situación administrativa irregular.

"El IMV es una de las decisiones más acertadas del Parlamento pero la gestión está siendo manifiestamente mejorable, dicho de manera suave, porque el IMV surge para afrontar las necesidades urgentes de las personas, pero da la sensación de que primero son los requisitos para garantizar determinado cumplimiento de procedimientos administrativos y luego, si eso, las personas que se vayan adecuando si pueden", ha criticado Susías.

Así se ha pronunciado durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales celebrada en el Senado, con el objetivo de informar de las propuestas e iniciativas contra la pobreza y la desigualdad en España de la Red.

A su juicio, no tiene sentido que aún no se cuente con un reglamento para que se pueda compatibilizar el IMV con el empleo y "tampoco se sostiene" que se tengan en cuenta las retribuciones pasadas "que no tienen nada que ver con la realidad que están viviendo ahora las familias".

Entre otros asuntos, también ha pedido regularizar a las personas migrantes que están en España en situación administrativa irregular. "Tenemos un montón de personas sin regularizar, algo tendremos que hacer, nosotros proponemos la regularización, si ustedes tienen una idea mejor digánosla y nos ponemos a trabajar", ha sugerido.

Para Susías, "la erradicación de la pobreza y la exclusión social es prioritaria" si España quiere convertirse en "una sociedad moderna, cohesionada socialmente y basada en los derechos humanos".

Sin embargo, ha alertado de que en los últimos cinco años, la desigualdad en España es más elevada que en los últimos 50 años y la tendencia no ha cambiado, a pesar de la recuperación económica iniciada en 2014.

"No todo el mundo sufrió la crisis por igual. La realidad social nos muestra que las personas en pobreza y exclusión social no tienen garantizados sus derechos por parte del Estado. Antes de la pandemia de la COVID-19, España sufría ya una crisis de pobreza y desigualdad. Casi 12 millones de personas viven en riesgo de pobreza y 700.000 hogares no cuentan con ningún ingreso", ha señalado.

Además, ha explicado los principales datos relacionados con la pobreza y la exclusión social en España, recogidos en el X Informe sobre el Estado de la Pobreza en España, realizado por EAPN-ES, que pone rostro a la desigualdad en nuestro país: mujeres, jóvenes, niños, niñas y adolescentes.

También ha puesto el acento, durante su intervención, en la cronificación de la pobreza, los trabadores pobres y la brecha norte-sur en la tasa de riesgo de pobreza en España; y ha subrayado la importancia de "ponerse las gafas de género" a la hora de adoptar medidas para combatir la pobreza.

Finalmente, Susías ha puesto sobre la mesa los principales retos en materia de inclusión social, como: asegurar el reconocimiento, respeto y desarrollo de los derechos de las personas en riesgo de pobreza y exclusión social; implantar la igualdad de género o combatir la pobreza garantizando ingresos suficientes para una vida digna, entre otros.

ONG, sindicatos, geriatras y sector de la dependencia alzan la voz contra el maltrato a los mayores

0

ONG, sindicatos, geriatras, sector de la dependencia y el colectivo de los mayores han alzado este martes la voz contra el maltrato a las personas de edad avanzada, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en torno a 1 de cada 6 personas mayores en el mundo sufren algún tipo de maltrato asociado a su edad.

Así, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha denunciado que "la indefensión y vejación que sufren muchos mayores en silencio es una realidad que permanece oculta a los ojos de los demás".

Por ello, CEOMA solicita la aprobación de una Ley contra el abuso, maltrato, vulneración de la integridad física y moral de las personas mayores, así como la creación de un número de teléfono de denuncia gratuito y fácil de memorizar para este tipo de situaciones.

También desde el sindicato UGT reclaman una Ley integral de Derechos de las Personas Mayores que garantice la protección y el ejercicio de los derechos de este colectivo, la no discriminación por razón de edad, la igualdad de oportunidades y atención a las situaciones de mayor vulnerabilidad y la participación activa de los mayores en todos los ámbitos.

El sindicato ya ha realizado diversas denuncias tanto al Gobierno como a las Comunidades Autónomas sobre la situación en las residencias de las personas mayores, con el fin de "tomar las medidas necesarias y eficaces para que la situación vivida durante la pandemia no se vuelva a repetir".

En este sentido, Amnistía Internacional (AI) ha urgido a incluir cambios legislativos que protejan los derechos humanos de las personas mayores en residencias para que "no sean abandonadas a su suerte nunca más", tras el abandono sufrido en la pandemia.

Así lo sugiere en una guía con siete recomendaciones, entre las que destaca que "las decisiones médicas se basen siempre y únicamente en evaluaciones clínicas individualizadas" para decidir la derivación de personas mayores de residencias a centros hospitalarios sin incluir "criterios discriminatorios"; y un sistema de inspecciones.

LA COVID HA AGRAVADO LOS ABUSOS

Cruz Roja Española, ha informado de que atendió en 2020 a más de 4.000 personas mayores que sufrieron o estuvieron en especial riesgo de maltrato. Según ha advertido, la crisis sanitaria, social y económica por la COVID-19, ha "agravado" muchas situaciones de maltrato.

La organización ha precisado que el maltrato no es solo una agresión física ni un incidente 'doméstico' aislado sino un fenómeno social que va desde las agresiones más lesivas llevadas a cabo por familiares hasta las negligencias, pasando por la imagen peyorativa que socialmente se ofrece en ocasiones de las personas mayores, la infantilización, la restricción de derechos o la falta de respeto a su autonomía, libertad o capacidades.

Desde el sector de la Dependencia, la patronal de Dependencia Círculo de Atención a Personas (CEAPs) ha lanzado este martes una campaña en redes bajo el lema 'Por el buen trato', y su presidenta, Cinta Pascual, ha propuesto "trabajar en cada centro con indicadores de calidad y con la colaboración esencial de la familia". "La necesitamos cerca y la queremos cerca", ha subrayado.

Pascual pide que la atención a las personas mayores sea "una prioridad" y que se cumpla la ley de la Dependencia, para que una persona mayor no tenga que esperar "438 días" para recibir el servicio de ayuda que le corresponde; y ha reclamado "un precio justo que cubra todas las necesidades de los usuarios".

LA SOLEDAD NO DESEADA

Además, la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) ha advertido de que la soledad no deseada es la principal causa del maltrato en las personas mayores, que se traduce en un descenso de la actividad y la capacidad funcional, la interacción social, una peor alimentación y un incremento de la obesidad por malos hábitos alimentarios y vida sedentaria.

Este fenómeno, según avisa, se ha agravado durante la pandemia con el cierre de los recursos que sirven como herramienta para luchar contra esta realidad como son los centros de día. "El hecho de que se hayan mantenido cerrados durante la pandemia ha provocado situaciones de riesgo para las personas usuarias, físicas, psicológicas, y también emocionales", ha explicado la presidenta de Amade, Pilar Ramos.

Por su parte, la Fundación Pilares ha pedido tomar "medidas contundentes" encaminadas a transformar el modelo de cuidados para que "nunca más vuelvan a producirse violaciones de derechos humanos y discriminaciones como las vividas en la crisis de la COVID19".

Según advierte la Fundación, con la pandemia han aflorado "de la manera más cruda, el edadismo y el estigma social que vincula la vejez y la discapacidad con inutilidad y minusvaloración de la vida de las personas". Frente a ello, pide "honrar a las personas mayores" de España, en particular a las afectadas por la Covid, "pidiendo perdón a todas las víctimas".

APOYO DE LOS MÉDICOS

En el ámbito médico, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología advierte de que "el maltrato a los mayores es una realidad muy compleja, muy plural, que se da en muchos escenarios muy diversos y difíciles de controlar" y ha sugerido que la comunidad médica revise sus protocolos existentes para identificar y apoyar a las víctimas de abuso en este momento ya que los que han sido maltratados tienen "un 300% más de riesgo de muerte".

"Se ha asumido que la pandemia ha traído consigo un aumento en el abuso de personas mayores debido a una serie de factores como la tensión financiera, las desigualdades digitales, los recursos socio-económicos cuando son más bajos y una salud más precaria, todos ellos grandes factores de riesgo para este problema", alerta.

Finalmente, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) también ha denunciado el maltrato hacia las personas mayores, "un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo".

"Conscientes de esta realidad que afecta a tantos de nuestros mayores desde la Fundación para la Protección Social de la OMC incorporamos en nuestro Programa de Protección Social las directrices de la OMS en materia de envejecimiento activo y ofrecemos a sus beneficiarios un Catálogo de prestaciones, ayudas y servicios destinados a la mejora de las condiciones de vida del colectivo médico envejecido o sus familiares mayores", ha asegurado el presidente de la FPSOMC, Tomás Cobo.

El Gobierno autoriza a Defensa el sostenimiento de aviones T.18, T.22 y T.20 del Ejército del Aire

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Acuerdo Marco para dar continuidad al sostenimiento de las flotas de aviones T.18 (FALCON 900), T.22 (AIRBUS A310), Y T.20 (CESSNA CITATION V) del Ejército del Aire con un valor estimado de aproximadamente 91 millones.

Este Acuerdo Marco pretende asegurar la disponibilidad operativa de las misiones. Entre los objetivos más significativos de estas aeronaves destacan, las operaciones NEO (evacuación de no-combatientes) y repatriación de bajas; el transporte de tropas desplegadas en operaciones; fotografía aérea y la calibración en vuelo de ayudas a la navegación aérea.

En concreto, el valor estimado de este Acuerdo Marco es de 91.400.000 de euros y tiene un plazo de vigencia de 48 meses, que podrá ser prorrogado doce meses más.

Por otro lado, el Consejo de Ministros también ha aprobado un Acuerdo Marco mediante el que autoriza al Ministerio de Defensa la contratación de servicios de medios aéreos civiles para el transporte de personal de las Fuerzas Armadas por un valor estimado de 32 millones de euros.

Este acuerdo permite el desplazamiento de los efectivos hacia y desde las zonas de operaciones y de realización de ejercicios y otros tipos de actividades. Así mismo, complementará las capacidades de aerotransporte del Ejército del Aire, permitiendo atender adecuadamente desde 20021 hasta 2024, las necesidades de transporte estratégico con el objeto de cumplir con los compromisos adquiridos por España.

En base a los equipos personales de paracaídas necesarios para el Ministerio de Defensa, el Consejo de Ministros ha autorizado un Acuerdo Marco para el suministro de estos equipos por un valor de 15 millones aproximadamente.

En este sentido, operan atendiendo a sus características de caducidad, todos los años hay que dar de baja en las distintas unidades de las Fuerzas Armadas un determinado número de paracaídas, tanto de apertura automática como manual, que deben ser repuestos para seguir cumpliendo con sus requerimientos operativos y de enseñanza establecidos.

En el acuerdo se dispone que por el valor estimado de 15.146.100 de euros, se cubrirán las necesidades de este material desde 2021 hasta 2024 en las distintas unidades que requieren el uso de estos equipos, el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Todo ello, teniendo en cuenta que, los equipos completos de paracaídas objeto del Acuerdo Marco comprenden tanto el paracaídas principal, el paracaídas de reserva y el arnés correspondiente.

Bruselas excluye a 10 bancos de la primera emisión de deuda por haber violado las normas de competencia

0

La Comisión Europea ha excluido de su primera emisión de deuda para el fondo de recuperación a diez bancos por haber desarrollado en el pasado prácticas contrarias a las normas de competencia de la UE y no les permitirá participar en otras transacciones hasta que no hayan adoptado las "medidas correctoras" que les exige Bruselas.

La decisión afecta a las entidades que fueron multados en mayo de este año por manipular el mercado de bonos (Bank of America, Natixis, Nomura, Natwest y Natixis), a Deustche Bank y Crédit Agricole por una decisión similar decretada en abril y a Citigroup, JP Morgan y Barclays por un caso de manipulación del mercado de divisas desvelado en 2019.

Los diez bancos forman parte de la lista de 39 entidades financieras que ayudarán al Ejecutivo comunitario a captar los fondos en los mercados internacionales para financiar el fondo de recuperación de más de 800.000 millones de euros.

Pero el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, ha explicado que Bruselas ha optado por excluirles temporalmente de las operaciones hasta que hayan adoptado las "medidas correctoras" que exigió la Comisión Europea cuando sancionó cada caso.

"Estos bancos tienen que demostrar y probar que han adoptado las medidas correctoras necesarias que les pidió la Comisión cuando decidió sobre estos casos", ha señalado el austriaco en una rueda de prensa tras la primera emisión de deuda de Bruselas en el marco del plan post Covid.

El Ejecutivo comunitario, por tanto, está esperando a que estas entidades "remitan la información necesaria", que después tendrá que ser "analizada y evaluada" por las autoridades europeas. "No puedo predecir cuánto tiempo llevará, depende de la calidad del material y la información que nos den", ha apuntado Hahn.

El comisario de Presupuestos ha enfatizado que el "interés" de Bruselas es incluir a estos bancos en las operaciones "lo antes posible", pero su departamento debe asegurarse antes de que "son respetados todos los aspectos legales".

La Comisión Europea ha realizado este martes su primera emisión de deuda y ha captado 20.000 millones de euros en bonos con un vencimiento de diez años. La demanda registrada ha superado siete veces la cantidad conseguida y ha alcanzado los 142.000 millones.

El precio de los bonos colocados en esta primera operación, cuyo vencimiento queda fijado el 4 de julio de 2031, se ha situado dos puntos básicos por debajo del 'midswap', lo que supone un tipo de interés inferior a un 0,1%, ha informado la institución comunitaria.

Raúl Muñiz, elegido vicepresidente del sector ovino-caprino del COPA-COGECA

0

Raúl Muñiz, miembro del consejo sectorial de ovino y caprino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha sido elegido vicepresidente del grupo trabajo del sector ovino-caprino del COPA-COGECA.

Muñiz ocupa así el cargo que dejaba vacante Marco Antonio Calderón, tras años de "magnífica representación" de los intereses de las cooperativas españolas en Bruselas.

Además de miembro del consejo sectorial de ovino y caprino, Raúl Muñiz es presidente de la Interprofesional del Ovino y Caprino (Interovic) y director técnico de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de Extremadura 'Corderex', en la que se integran numerosas cooperativas.

La reelección de un representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España como vicepresidente del grupo de trabajo del COPA-COGECA es muy importante para el sector ovino y caprino español, tal y como ha señalado Muñiz.

"España es ahora el primer productor de ovino de la Unión, por lo que debemos estar presentes y participar de todas las maneras posibles en las decisiones que se toman en el entorno europeo. Para ello, debemos continuar exprimiendo nuestra participación en el COPA-COGECA", ha apuntado.

Durante este periodo, numerosos temas de trabajo serán los protagonistas: los últimos coletazos de la reforma de la PAC, los acuerdos comerciales (especialmente con Australia y Nueva Zelanda), la relación con el Reino Unido tras el Brexit, y, sobre todo, el seguimiento de las iniciativas legislativas y políticas de la UE como consecuencia de la Estrategia de la Granja a la Mesa.

Algunos ejemplos de estas iniciativas a las que habrá que estar atentos son la revisión de la política de promoción de productos agroalimentarios, el código de conducta empresarial de la UE, la revisión de las normas en bienestar animal, la creación de un sello común en bienestar animal en la UE, la revisión de las normas de comercialización, etc.

Además de estos temas, Muñiz considera necesario poner en valor el papel que desempeña el sector del ovino y caprino en la lucha contra la despoblación, el cuidado del medioambiente y de los pastos como sumideros de carbono, y contra los incendios forestales.

Asimismo, ha incidido que trabajará en el seno del COPA-COGECA para devolver al ovino y caprino al centro de la agenda política de la Unión, habida cuenta de la importancia de este sector, y de las necesidades del mismo en el marco de un mercado común.

España es el primer productor de ovino y caprino de la UE y por ello, tanto la administración española como el sector deben liderar sus intereses ante la UE intentando consolidar alianzas con el resto de los países productores como Francia, Rumania, Hungría, Irlanda y Grecia.

Así, en estos años en los que se asisten a numerosos cambios, es muy importante que el conjunto del sector europeo esté "unido y preparado" para afrontar las transiciones que puedan derivarse de las estrategias UE.

Raúl Muñiz ha reiterado la importancia de este sector en el desarrollo rural, y especialmente el papel clave que ejercen las cooperativas, que permiten a las ganaderas y ganaderos ser más competitivos en el mercado, les ofrecen servicios, veterinarios, administrativos, comerciales, que por sí mismos no podrían obtener, y que constituyen la "herramienta clave" para posicionar a los ganaderos frente a los retos de mercado y consumo del siglo XXI.

El Tesoro publica la lista de entidades que no se han adherido al Código de Buenas Prácticas

0

La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional ha publicado el listado de las entidades que se han adherido (y las que no lo han hecho) al Código de Buenas Prácticas aprobado para reestructurar la financiación con aval público contraída por pymes y autónomos durante la pandemia del coronavirus.

El Consejo de Ministros aprobó el 11 de mayo el Código de Buenas Prácticas. Su adhesión es voluntaria para las entidades financieras, que dispusieron de un mes para comunicar su adhesión a la Secretaría General del Tesoro.

El acuerdo establecía que el Tesoro haría público el listado de entidades que se adhieran, así como los nombres de aquellas que, habiendo canalizado avales públicos, hubieran tomado la decisión de no hacerlo.

Así lo ha hecho en una resolución publicada este martes, que recoge el nombre de 100 entidades adheridas y otras 29 que han decidido no adherirse.

Entre las entidades que no se han adherido al Código de Buenas Prácticas se encuentran Banca March, ING Bank SE, Sabadell Consumer Finance, Santander Factoring y Confirming ECF, Société Générale SE, Triodos Bank SE, Banca Pueyo, Banco Cetelem, Novo Banco SE, Nuevo Micro Bank, Banco de Depósitos, American Express Europe, Credit Agricole Corporate and Investment Bank SE, Credit Agricole Leasing & Factoring SE, Deutsche Leasing Iberica ECF, Ebury Partners Belgium SE y HSBC Continental Europe SE.

Tampoco se han adherido MyTripleA Financiación PFP, PSA Financial Services Spain ECF, Ruralnostra, Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, Unión Financiera Asturiana ECF, AKF Bank SE, BPCE Lease SE, Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, Caja Rural Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, Caja Rural San José de Alcora y CNH Industrial Financial Services SE.

El resto de entidades que concedieron créditos con aval público a pymes y autónomos por la pandemia sí se han adherido al Código de Buenas Prácticas, como es el caso de los principales bancos españoles (BBVA, Santander, Sabadell y Bankinter) y de las entidades asociadas a CECA (CaixaBank, Kutxabank, Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Liberbank, Caixa Ontinyent y Colonya Pollença).

Las entidades adheridas han asumido los compromisos de extender el plazo de vencimiento de las operaciones con aval público (normalmente del ICO) que cumplan los requisitos establecidos, evaluar la conversión de la deuda avalada en préstamos participativos y valorar la reducción del principal pendiente (quitas de deuda) como último recurso.

Este martes el nuevo secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, avanzó que, tras finalizar el plazo de adhesión al Código de Buenas Prácticas, el 98% de la deuda avalada quedaba cubierta por las entidades adheridas.

"Esto nos permite tener confianza en que este esquema va a ser útil para facilitar la reestructuración de la deuda avalada en aquellas empresas que lo necesiten por un problema de sobreendeudamiento para facilitar su viabilidad y su reactivación en este entorno de recuperación", enfatizó durante su primera comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el Congreso de los Diputados.

Illa ve a Aragonès receptivo ante sus propuestas

0

El líder del PSC en el Parlament y jefe de la oposición, Salvador Illa, ha asegurado que el presidente del Govern, Pere Aragonès, ha sido cordial y receptivo ante las propuestas que le ha planteado en la reunión que han mantenido este martes, tras la que ha criticado que no acuda a la cena inauguración de la Reunión Anual del Cercle d'Economía con el rey Felipe VI el próximo miércoles.

Preguntado en rueda de prensa tras la reunión con Aragonès, Illa ha tachado de error que no quieran asistir ni él ni el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró: "Respetando la postura que puedan tener hacia el jefe del Estado, me parece que los catalanes nos merecemos estar representados".

"Nos gustaría que no hubiera estas ausencias. Ya hay demasiadas ausencias del Govern en actos que son relevantes y trascendentes", ha remarcado Illa, que irá como jefe de la oposición, después de que el Govern haya anunciado que acudiría Puigneró, pero que finalmente él ha rechazado.

MESA DE DIÁLOGO

Illa ha trasladado a Aragonès durante la reunión la importancia de que convoque una mesa de diálogo con los partidos representados en el Parlament para buscar puntos en común: "Reforzaría mucho la posición del presidente de la Generalitat" reunirla incluso antes de la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el catalán, ha dicho.

El dirigente socialista, que ha descrito el encuentro como cordial y correcto, ha explicado a Aragonès los cuatro pactos que proponen desde el gobierno alternativo que ha articulado: uno de cara a la pandemia de coronavirus, otro por los fondos europeos, uno por los cargos que designa el Parlament, y otro por la pluralidad.

Ha recordado que quieren información semanal sobre la pandemia y que tiene la "voluntad clara de no hacer política con este asunto" y, sobre los fondos europeos, se ha ofrecido a colaborar para actualizar los proyectos propuestos por el anterior Ejecutivo catalán, trabajando con patronales como Pimec y Foment del Treball y sindicatos como UGT y CC.OO. de Catalunya.

En cuanto a la renovación de cargos que dependen del Parlament, ha citado al Síndic de Greuges y ha insistido en apostar por un perfil que no venga de la política --considera que la tarea del actual, Rafael Ribó, ha dañado el prestigio de la institución--, y ha trasladado a Aragonès también la propuesta de abordar una ley electoral catalana y de refundar la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA).

Preguntado por la postura de Aragonès ante estas propuestas, ha señalado: "Ha sido correcto, cordial y receptivo, pero yo no soy su portavoz", tras un encuentro en el que también han participado la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, y la portavoz del PSC-Units en el Parlament, Alícia Romero.

Ha criticado que el Govern no prevea aprobar unos Presupuestos para 2021: "Nos parece que es una pésima estrena del conseller Jaume Giró. No entendemos cómo no se ha arremangado y se ha puesto a trabajar para presentar este Presupuesto e irnos de vacaciones en verano con el trabajo hecho", ha dicho a preguntas de los medios, aunque no ha abordado el asunto con Aragonès.

La UE capta 20.000 millones en bonos a diez años en la primera emisión del fondo de recuperación

0

La Unión Europea ha captado este martes 20.000 millones de euros en bonos con un vencimiento de diez años en la primera emisión de deuda del fondo de recuperación, en la que se ha registrado una demanda que ha sido siete veces superior y ha alcanzado los 142.000 millones de euros.

El precio de los bonos colocados en esta primera operación por la Comisión Europea, cuyo vencimiento queda fijado el 4 de julio de 2031, se ha situado dos puntos básicos por debajo del 'midswap', lo que supone un tipo de interés inferior a un 0,1%, ha informado la institución comunitaria.

Banco Santander y la entidad danesa Danske Bank han participado como gestores líderes de la operación, mientras que BNP Paribas, DZ Bankc, HSBC, Banca Intesa Sanpaolo y Morgan Stanley han actuado de 'bookrunners'.

En una rueda de prensa conjunta con la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, ha asegurado que el "éxito" de la primera emisión permite a su equipo estar "orgulloso" y "feliz". "Se trata de un momento realmente europeo que demuestra la capacidad innovadora y transformadora de la UE", ha subrayado.

El austriaco ha advertido, sin embargo, que la operación de este martes "es solo el principio" porque Bruselas debe captar en los próximos 5 años los 807.000 millones de euros que después repartirá entre los Estados miembros en forma de transferencias o préstamos para financiar la recuperación.

La intención del Ejecutivo comunitario es realizar otras dos emisiones sindicadas más antes del receso de verano, de forma que la UE tenga fondos suficientes para realizar los primeros pagos a los Estados miembros como muy tarde en agosto. A España le corresponderían unos 9.000 millones de euros siempre que el plan elaborado por el Gobierno reciba el visto bueno primero de Bruselas y después del resto de Estados miembros.

En septiembre, ha explicado Hahn, comenzarán las subastas de bonos y letras. El objetivo para este año es captar unos 100.000 millones de euros en los mercados internacionales de deuda, de los cuales 80.000 millones serán bonos a largo plazo.

Además, el plan del Ejecutivo comunitario es que el 30% de los 807.000 millones de euros que componen el fondo europeo de recuperación se captará a través de bonos 'verdes' que enfaticen el compromiso de la UE con la transición ecológica, el gran pilar del plan anticrisis junto con la transición digital.

El responsable de Presupuestos de la Comisión Europea ha explicado que las primeras emisiones de bonos verdes serán en otoño. Una vez finalizadas, ha remarcado, los 270.000 millones en deuda sostenible que emitirá Bruselas "doblará" la cantidad actual de este tipo de bonos en el mercado.

La primera emisión de deuda europea para el fondo de recuperación ha tenido lugar un día antes de que Bruselas anuncie la aprobación de los primerosplanes nacionales de reformas e inversiones. Los de España y Portugal recibirán mañana su visto bueno, el jueves los de Dinamarca y Grecia y el viernes el de Luxemburgo. Estos cinco planes tendrán que ser examinados en el plazo de un mes por el resto de Estados miembros.

Una vez reciban el visto bueno del resto de socios en una reunión de los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), Bruselas podrá empezar a aprobar los primeros desembolsos.

Un estudio explica por qué se producen los trombos en pacientes con COVID-19

0

Científicos de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI (Irlanda) han identificado cómo y por qué algunos pacientes con COVID-19 pueden desarrollar coágulos, lo que podría conducir a terapias específicas que eviten que esto ocurra.

Investigaciones anteriores han establecido que la coagulación de la sangre es una causa importante de muerte en pacientes con COVID-19. Para entender por qué se produce esa coagulación, los investigadores analizaron muestras de sangre tomadas a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Beaumont de Dublín.

En su trabajo, publicado en la revista 'Journal of Thrombosis and Haemostasis', descubrieron que el equilibrio entre una molécula que provoca la coagulación, llamada factor von Willebrand (FVW), y su regulador, llamado ADAMTS13, está gravemente alterado en los pacientes con COVID-19 grave.

En comparación con los grupos de control, la sangre de los pacientes con COVID-19 presentaba mayores niveles de las moléculas VWF procoagulantes y menores niveles de ADAMTS13 anticoagulante. Además, los investigadores identificaron otros cambios en las proteínas que causaban la reducción de ADAMTS13.

"Nuestra investigación ayuda a comprender los mecanismos que causan los coágulos sanguíneos graves en pacientes con Covid-19, lo que es fundamental para desarrollar tratamientos más eficaces. Aunque se necesita más investigación para determinar si los objetivos dirigidos a corregir los niveles de ADAMTS13 y VWF pueden ser una intervención terapéutica exitosa, es importante que sigamos desarrollando terapias para los pacientes con COVID-19", explica el doctor Jamie O'Sullivan, autor correspondiente del estudio y profesor de investigación del Centro Irlandés de Biología Vascular del RCSI.

Lydia Cacho: El periodismo ayuda al Estado a investigar la explotación de niños de manera integral

0

La periodista y activista mexicana pro Derechos Humanos Lydia Cacho ha defendido que el periodismo de investigación "puede abrir la puerta para que el Estado entienda que tiene que investigar los delitos de explotación de niños desde una perspectiva integral".

"El periodismo con perspectiva de Derechos Humanos puede transformar la vida de las víctimas, puede acompañarlas en el proceso de protección y que los Estados puedan aprender las lecciones para proteger a la niñez de esta pandemia mundial que tiene que ver con la explotación sexual comercial", ha señalado.

Así lo ha manifestado este martes la activista mexicana en una rueda de prensa celebrada en la Fundación Ortega-Marañón, en la que ha recordado el libro que publicó en 2005, 'Los demonios del Edén'.

En su libro, la periodista publicaba una investigación en la que "demostraba cómo funciona una red internacional de delincuencia organizada, de trata de explotación sexual de niñas y niños, en la que están implicados senadores, congresistas, empresarios de alto nivel, policías y exgobernadores de estados de México.

"No todos son mexicanos, muchos de los clientes de esta red son extranjeros, dos de los grandes cabezas de esta red criminal son de origen libanés con nacionalidad mexicana", ha añadido.

Este libro, según ha explicado la autora, investiga "hechos concretos" de violación de niños y también demuestra que "esta red se dedicaba al blanqueo de capitales". "Gracias a la investigación de los estados financieros de estos criminales podemos entender cómo invierten recursos en las campañas políticas de diferentes partidos para poder tener a su cargo a senadores, diputados, gobernadores y alcaldes, que les permiten tener la inmunidad asegurada", ha afirmado.

En este contexto, Cacho ha resaltado que este martes se celebra la primera audiencia judicial contra el empresario Kamel Nacif Borge, arrestado en Líbano: "Intentaremos que este multimillonario sea detenido por los delitos contra la niñez".

Para la activista, que ha asegurado estar "en desplazamiento forzado protegida en España", es importante que este caso "logre sentar un precedente judicial" para que el resto del mundo "aprenda las lecciones" que han logrado obtener.

"Estas lecciones tienen que ver con la imperante necesidad de que el Gobierno trabaje con la sociedad civil para poder entender que la persecución de los delitos financieros de las redes de tratas de personas se tiene que abordar de una manera integral y multisectorial", ha apuntado.

Durante su intervención, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha incidido en que en el Líbano se está produciendo el juicio contra "el poderoso financiador de esas redes de trata donde es tan difícil llegar". "Tenemos tan poca experiencia en España en la llegada hasta los últimos extremos de estas redes que son tan difíciles de investigar y de perseguir", ha reconocido.

Madrid notifica 455 casos nuevos Covid y 6 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 455 casos nuevos de coronavirus, de los que 359 corresponden a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al lunes, se notificaron 72 casos nuevos de coronavirus, 61 correspondieron a las últimas 24 horas, y 7 fallecidos más en los hospitales, mientras que el pasado martes los nuevos casos ascendieron a 576 casos nuevos de coronavirus, 468 de las últimas 24 horas, y 6 fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 507 en planta --56 menos respecto al día precedente-- y 237 en UCI --cinco menos--, mientras que 102 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.068.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 736.857 positivos, un total de 115.627 casos han requerido hospitalización, 11.809 han necesitado UCI y 102.257 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 826.569 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.241, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.774 en hospitales, 1.370 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 101,27 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta posición tras Aragón (103,88), Navarra (115,55), País Vasco (139,56), La Rioja (177,86) y Andalucía (184,27).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 4.395.030 dosis de las 5.115.725 recibidas, con 1.584.430 segundas dosis registradas y 110.167 vacunas unidosis de Janssen. En las últimas 24 horas se han administrado 6.281 y el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 25%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 30,3%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 3.432 casos nuevos, 1.605 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Es la cifra diaria de contagios más baja desde el 12 de agosto del año pasado. Además, estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 3.504 positivos, por lo que la tendencia de la pandemia sigue en descenso.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.745.199 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 101,39, frente a 104,56 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 48.108 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 62 nuevos fallecimientos, en comparación con 73 el martes pasado. Hasta 80.579 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 3.251 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (3.414 ayer) y 899 en UCI (917 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 360 ingresos (291 ayer) y 507 altas (161 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,64 por ciento (2,77% ayer) y en las UCI en el 9,54 por ciento (9,69% ayer).

Entre el 5 y el 11 de junio, las comunidades autónomas han realizado 630.464 pruebas diagnósticas, de las cuales 410.021 han sido PCR y 220.443 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.340,67. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,32 por ciento, frente al 4,35% de ayer.

El Congreso se activa para constituir la comisión de investigación sobre el proceso de vacunación

0

La Mesa del Congreso ha activado este martes el procedimiento para poder constituir la comisión de investigación sobre diversos aspectos relacionados con el proceso de vacunación contra el Covid-19, incluidas las irregularidades cometidas por quienes se vacunaron antes de lo que les tocaría por edad, una iniciativa que el Pleno acordó poner en marcha hace ya más de tres meses.

Según han informado fuentes parlamentarias, el órgano de gobierno de la Cámara ha dado de plazo a los grupos hasta el próximo viernes, 18 de junio, para que comuniquen los nombres de los diputados que quieren adscribir a la futura comisión.

De esta forma, y una vez que los grupos lleguen a un acuerdo para elegir a los integrantes de la mesa que dirigirá los trabajos, la comisión podrá constituirse antes de que acabe el mes de junio. Si se quisieran empezar los trabajos y comparecencias de inmediato, se necesitaría que la Mesa de la Cámara les autorizase a reunirse en julio, mes inhábil a efectos parlamentarios.

Fue el pasado 11 de marzo cuando el Pleno acordó crear esta comisión de investigación impulsada por Más País-Equo y Compromís. La iniciativa salió adelante por amplia mayoría y con la abstención de Vox y el PNV.

En estos tres meses tanto el PP como los impulsores de la iniciativa han reclamado en varias ocasiones su activación. Dado el buen ritmo que se ha logrado imprimir al proceso de vacunación, el líder de Más País, Íñigo Errejón, llegó a expresar su temor ante la posibilidad de que la comisión se constituyera cuando ya estuviera vacunada la inmensa mayoría de la población.

Una vez arranque, la comisión deberá analizar la posible existencia de estructuras de tráfico de influencias que hayan posibilitado prácticas irregulares de vacunación, así como investigar a sus beneficiarios y los fallos en el control del protocolo de quienes se vacunaron antes de que les tocara.

Asimismo, tendrá entre sus objetivos averiguar las posibles irregularidades, falta de transparencia y cláusulas abusivas que han podido darse en relación con los contratos con las farmacéuticas, y las actuaciones relativas a estos hechos tanto por parte de la UE como de los Estados miembros por separado.

DEPURAR RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

Más allá de las posibles responsabilidades legales y/o administrativas, la comisión deberá investigar los hechos para depurar las responsabilidades políticas que se puedan derivar, así como para asumir las medidas que se consideren oportunas para no repetir estas prácticas "irregulares" en lo que resta del proceso de vacunación.

Y es que, según denuncia la iniciativa aprobada, en plena tercera ola ha seguido habiendo "fallos en la ejecución del plan de vacunación, "con dosis echadas a perder, problemas con la distribución, fallos en la logística o falta de jeringuillas adecuadas para el máximo aprovechamiento".

La cena del Rey provoca un nuevo choque entre ERC y Junts

0

ERC y Junts han vuelto a exhibir sus discrepancias en el Govern por la cena inaugural de la Reunión Anual del Cercle d'Economia de este miércoles a la que asistirá el Rey, que ha provocado un nuevo choque entre los socios de gobierno en la tercera semana desde que se constituyó el Ejecutivo presidido por Pere Aragonès.

En los últimos años, el Govern de Quim Torra, formado por estos mismos partidos, había evitado en la mayoría de ocasiones enviar a los máximos representantes de la Generalitat a actos en los que estuviera el Rey, lo que había provocado críticas porque se consideraba que el Ejecutivo catalán desatendía a algunos sectores económicos catalanes.

El último episodio se produjo en marzo cuando Felipe VI visitó la fábrica de Seat y Aragonès, que era el máximo representante de la Generalitat por la inhabilitación de Torra, no acudió, por lo que algunos partidos de la oposición y sectores criticaron al Govern porque, a su juicio, no estaba apoyando a la compañía.

Con la llegada de Aragonès a la Presidencia de la Generalitat estaba por ver cual sería el criterio del nuevo Ejecutivo en los actos a los que asistiera el Rey y, en la primera visita del monarca a Cataluña desde la constitución del Govern, se ha producido una nueva división entre los socios del Ejecutivo.

ARAGONÈS O PUIGNERÓ

Según fuentes de Presidencia, Aragonès había optado por no acudir a la cena porque este miércoles ya hará un discurso para abrir las jornadas del Cercle d'Economia y después a las 19.00 horas participará en un encuentro con empresarios y políticos internacionales, la mayoría de los cuales acuden a la cena con el Rey.

Por eso, había considerado que su presencia en el Cercle d'Economia ya era suficiente sin necesidad de ir a la cena a la que va el regente, por lo que había decidido delegar esta invitación, como sucede en muchos actos.

Al ser un acto que consideran importante por la relevancia de los actores que estarán, Aragonès delegó la asistencia a la cena en Puigneró y este aceptó.

Este martes se ha reunido el Consell Executiu y en la rueda de prensa posterior la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado que el representante de la Generalitat a la cena iría el vicepresidente y no el presidente.

De hecho, en esa rueda de prensa estaba previsto que compareciera también Puigneró, pero finalmente no lo ha hecho y Plaja lo ha excusado por "motivos de agenda urgentes" y ha negado que tuviera que ver con su asistencia a la cena con el Rey.

Sin embargo, unas horas después, desde el departamento encabezado por Puigneró han anunciado que el vicepresidente ha rechazado ir a esta cena y ha propuesto a Aragonès que, si lo considera oportuno, delegue la asistencia en otros miembros del Govern.

ACTO DE TELECOMUNICACIONES

Puigneró ha alegado que ya tenía previsto en su agenda asistir el miércoles a las 19.30 horas a la Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica, que coincide con la cena, y fuentes de Vicepresidencia han asegurado que se había comprometido a este acto "con anterioridad" y que no estaba dispuesta a cambiarlo.

Pese a que horas antes habían confirmado que sí que iría a la cena, estas fuentes han asegurado que "la delegación formal no estaba hecha" y que finalmente ha optado por mantener su agenda y acudir al acto con el sector tecnológico.

NUEVA COMUNICACIÓN DEL GOVERN

Precisamente esta polémica se produce después de una semana en la que ERC y Junts habían discrepado tras la carta del líder republicano, Oriol Junqueras, en el que tachaba la vía unilateral de indeseable e inviable, que replicó el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, acusando a Junqueras de tutelar a Aragonès.

Ahora la discrepancia se produce en el seno del Govern y llega después de que el equipo de Aragonès haya impulsado una "profesionalización" en la manera de comunicar del Ejecutivo catalán para evitar la exhibición pública de las divisiones de los socios del gobierno como ocurría en la anterior legislatura con las ruedas de prensa de la entonces portavoz, Meritxell Budó.

Para ello, Aragonès nombró a la periodista Patrícia Plaja como portavoz del Govern, que al ser independiente se argumentó que trasladaría los acuerdos y posicionamientos del Ejecutivo catalán sin entrar en batallas partidistas.

Sin embargo, en su segunda rueda de prensa ya ha llegado la primera polémica del Govern porque, pocas horas después de anunciar Plaja que Puigneró asistiría a la cena con el Rey, Vicepresidencia lo ha rechazado.

Ahora está por ver qué miembro del Govern acabará representando a la Generalitat en este acto y si optarán por un cargo más sectorial como el conseller de Economía, Jaume Giró (Junts), o el de Empresa y Trabajo, Roger Torrent (ERC).

Uno de los rivales de Belarra en la Asamblea: "No es hora de triunfalimos" en Podemos

0

Uno de los rivales de la nueva secretaria general de Podemos en la cuarta Asamblea Ciudadana estatal, el edil Esteban Tettamanti, le ha pedido que cuente con las candidaturas alternativas en las decisiones de futuro del partido y ha advertido de que "no es hora de triunfalismos", al entender que la participación de los inscritos "no ha respondido como debiera" en este proceso.

En un comunicado dos días después de la proclamación de Belarra como nueva líder de la formación morada, Tettamanti ha felicitado a Belarra por su elección pero ha criticado que la celebración del conclave asambleario "no ha sido lo suficientemente imparcial".

"Muchos de los invitados al acto acababan sus intervenciones felicitando a una sola candidata y dando por hecho su victoria. Todo ello se hizo en presencia de dos candidaturas alternativas que observábamos con estupor la parcialidad, y, en consecuencia, la falta de respeto a la propia democracia interna de nuestra formación", ha insistido.

También ha considerado baja la "participación" en el proceso de elección, dado que los 53.443 votos emitidos por militantes y simpatizantes de Podemos en la Asamblea Ciudadana, si bien 51.589 fueron válidos, representan aproximadamente un 10% del total de inscritos, que superan la cifra de 522.000 personas.

REFLEXIÓN PROFUNDA SOBRE EL "CUIDADO" DE LAS BASES

Todo ello, ha relatado el también edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que este volumen de participación debe llevar a una "profunda y sosegada reflexión" sobre el "cuidado" de las bases del partido.

"Algo está sucediendo para que solo participe un bajo porcentaje de toda la militancia. Creemos absolutamente necesario devolver a las bases la soberanía perdida durante todos estos años y ser conscientes, de una vez por todas, que la gente que forma Podemos es aquella que trabaja a pie de calle desde los Círculos de cada pueblo y ciudad. Sería contrario a nuestros principios seguir haciendo como si no pasara nada", ha sostenido.

De esta forma, Tettamanti ha subrayado que "no es hora de triunfalismos" cuando el grueso de la militancia "no ha respondido como debiera en una organización donde la participación debería ser vital para decidir su futuro".

Por tanto, ha defendido avanzar hacia la "horizontalidad" en Podemos y la necesidad de un debate "sosegado en el seno de la organización", como manifestó el pasado sábado.

Finalmente, ha querido transmitir sus "más sinceras felicitaciones" a Belarra y confía en que se lleve a Podemos "en la buena dirección", siempre que la candidatura ganadora "represente un justo afán democrático y cuente con las diferentes candidaturas alternativas para todas aquellas futuras decisiones del partido".

Ejemplo dentro y fuera del campo de juego

0

Este video ha recorrido el mundo. Cristiano Ronaldo, visiblemente molesto, corrió dos botellitas de la empresa que patrocina la Eurocopa y eso impactó negativamente en las acciones de la marca de gaseosas mas conocidas del mundo.

¡El mejor gol de la Eurocopa 2020!

0

Patrik Schick se acaba de convertir en golazo mas espectacular de esta Eurocopa 2020. Fue el gol más lejano en una Eurocopa con 45,5 metros. ¡Y el portero no puede evitarlo!

Colonial coloca 500 millones a 8 años y al 0,75% con una demanda tres veces superior

0

Colonial ha colocado una emisión de deuda de 500 millones de euros con vencimiento en ocho años y con un cupón del 0,75%, que ha registrado una demanda casi tres veces superior a la oferta y que destinará en parte a la recompra de la actual deuda.

BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole, IMI-Intesa Sanpaolo,Mediobanca, Natixis, Bank of America, CaixaBank, J.P. Morgan, Société Générale, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y Unicaja Banco han sido las entidades involucradas en la operación, según informaron en fuentes del mercado.

Esta nueva colocación de la socimi, que cotizará en el mercado español, se enmarca dentro del programa que la compañía registró en diciembre de 2019 para emitir obligaciones denominadas en euros por un importe total de 5.000 millones de euros.

La compañía ya comunicó el lunes al mercado que preparaba una nueva emisión y que lanzaría una recompra de bonos a los tenedores de sus emisiones de 500 millones de euros con vencimiento en 2023 y de 600 millones de euros con vencimiento en 2024, con el fin de seguir refinanciando su deuda.

La socimi ya ejecutó este mismo plan el pasado mes de octubre, cuando emitió 500 millones de euros en nuevos bonos, destinados, entre otros fines, a la recompra de 300 millones de euros de estas dos mismas emisiones. Recompró 193,8 millones de la primera y 107,6 millones de la segunda.

De esta forma, el importe pendiente del bono de 500 millones es ahora de 306,2 millones y del de 600 millones es de 493,3 millones de euros, por lo que la recompra podría alcanzar los 800 millones de euros, en función del importe que decida finalmente.

Por ahora, la compañía ya ha trasladado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) su intención de recomprar todo el importe restante del primero y un cantidad aún por determinar del segundo.

"Con esta emisión, hemos querido aprovechar una ventana de oportunidad para reforzar la estructura de capital, mejorar la calidad de nuestra financiación alargando aún más sus plazos y reduciendo su coste medio y hemos podido constatar de nuevo el interés de los mercados por acompañar el modelo de éxito de nuestro plan de negocio"", explica la directora general corporativa de Colonial, Carmina Ganyet.

CASI 2.500 MILLONES EN LIQUIDEZ

A cierre del pasado mes de marzo, la firma de edificios de oficinas en renta presentaba una deuda neta de 4.315 millones de euros, el 93% compuesta por emisiones en el mercado de bonos y el resto formalizada con entidades financieras.

Con esta operación, la vida media de la financiación del grupo se extiende hasta los 5,2 años, respecto a los 5 años en marzo de 2021, con un coste medio del 1.63%, frente a 1,77 de marzo de 2021.

Asumiendo la finalización del programa de recompra anunciado esta semana, la liquidez de la compañía se situaría en el entorno de los 2.300 millones de euros, teniendo cubiertos los vencimientos de sus emisiones hasta el 2025, incluido.

Colonial mantiene una calificación crediticia de 'BBB+', según el rating de S&P Global, y de 'Baa2' por parte de Moody's, ambos con perspectiva 'estable', lo que sitúa a la socimi como la inmobiliaria con "el mejor rating histórico del sector español y entre los mejores valorados en Europa".

Publicidad