Inicio Blog Página 3960

Las máximas caen este martes hasta 10ºC para volver a subir el jueves

0

Después de un fin de semana muy caluroso, las temperaturas darán una tregua, con lluvias en el norte y un descenso de hasta 10ºC en comparación con el día anterior, excepto en el Mediterráneo, aunque a partir del jueves se producirá un ascenso térmico que probablemente dará lugar al fin de semana más caluroso de lo que va de verano, con casi 44ºC en el Valle del Guadalquivir, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha indicado que "es pronto para hablar de ola de calor".

Así, el fin de semana ha estado marcado por las altas temperaturas en el área mediterránea. Por ejemplo, la localidad malagueña de Coín alcanzó el sábado 41,8ºC, mientras que Molina de Segura (Murcia) llegó el domingo a 40,91ºC. En la Comunidad Valenciana, en la localidad de Xativa llegaron a los 40ºC.

En cuanto a las temperaturas mínimas, Del Campo ha señalado que hubo "noches tórridas", es decir, aquellas en las que no se baja de 25ºC como ocurrió este domingo en puntos de la costa malagueña granadina y en la ciudad autónoma de Melilla. Por ejemplo, en el aeropuerto de Málaga, la temperatura más baja del domingo fue de 26,9ºC. También en el aeropuerto de Málaga, la medianoche del domingo al lunes se registraron 34ºC y hubo 29ºC a las 06.30 horas de la madrugada del lunes.

Aunque las precipitaciones durante fin de semana han sido escasas en la mayor parte de España, el paso de un frente este domingo dejó hasta 45 litros por metro cuadrado en 24 horas en puntos de la provincia de A Coruña .

Sobre la semana del 5 de julio, Del Campo ha explicado que este lunes va a ser "muy caluroso" en buena parte del país pero "los dos días siguientes una borrasca atlántica impulsará aire más fresco y bajarán las temperaturas, salvo en el Mediterráneo". Por ello, habrá lluvias y chubascos en los tercios norte y este de la Península aunque a partir del jueves volverán las altas presiones y el calor.

Este lunes, predominarán los cielos poco nubosos, aunque un frente dará lugar a precipitaciones en Galicia y Asturias a lo largo de la jornada. También habrá alguna tormenta en Pirineos y vientos intensos en el norte de Galicia.

"Lo más destacable será el calor, sobre todo en el este y sur peninsular, también en Baleares, con temperaturas máximas superiores a 35ºC grados y que pueden rondar los 40ºC en la Ribera del Ebro en Navarra", ha señalado Del Campo. También se esperan más de 40ºC en el valle del Guadalquivir, puntos de Andalucía oriental e interior de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Sin embargo, el martes, el paso de un sistema frontal asociado a una borrasca atlántica que se dirige hacia las Islas Británicas dejará precipitaciones en Galicia, Castilla y León y comunidades cantábricas. Por la tarde habrá tormentas en el nordeste, sobre todo en Pirineos, Sistema, Ibérico y zonas aledañas. En el resto predominarán los cielos poco nubosos.

Tras el frente, entrarán vientos del oeste más frescos, por lo que habrá un descenso general de las temperaturas que "en puntos de Navarra, País, Vasco, Castilla y León y otros puntos de la zona centro llegará a ser extraordinario" ha avanzado Del Campo, que vaticina que "la máxima del martes será al menos diez grados más baja que la del día anterior".

"Hablaremos de un día fresco para la época del año", ha indicado Del Campo que también ha precisado que la llegada de vientos del oeste hará que los termómetros "se disparen en el área mediterránea", con una subida notable de las temperaturas. Se podrían superar los 40ºC en puntos del sur de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía Oriental. Las mínimas en estas zonas también serán altas, superiores a los 22ºC. También se espera calor en la cuenca del Ebro y en Baleares.

El miércoles habrá lluvias dispersas en Galicia y Cantábrico, así como algunas precipitaciones matinales en Aragón, Cataluña y por la tarde crecerán nubes de evolución en la mitad oriental peninsular, con chubascos tormentosos por esa zona, especialmente en entornos montañosos y pueden llegar a ser intensos en el Pirineo.

En el resto del país, habrá cielos despejados y temperaturas más altas en Galicia y zona centro. En cambio, bajarán en el tercio oriental y Baleares con descensos que puede ser extraordinarios en el sur de la Comunidad Valenciana.

Por todo ello, el miércoles no será un día especialmente caluroso en el conjunto de España, aunque todavía en puntos de la Región de Murcia y extremo sur de Alicante podrían superarse los 35ºC de temperatura máxima. No obstante, continuará el calor nocturno y las noches tropicales, es decir, aquellas en las que la temperatura mínima es superior a los 20ºC, sobre todo en el litoral mediterráneo y Valle del Guadalquivir.

A partir de la jornada del jueves, lo más probable es que las altas presiones dominen el panorama meteorológico en España. Habrá lluvias débiles en Galicia, Cantábrico y Pirineos, así como algún chubasco tormentoso disperso en las comunidades mediterráneas de la Península, sin que se descarten tampoco en Baleares.

ESCALADA DE LOS TERMÓMETROS DESDE EL JUEVES

En cualquier caso, el jueves predominará el tiempo seco y estable, situación que se extenderá a lo largo de los días siguientes. Además, las temperaturas iniciarán una escalada por el oeste, que se extenderá por el resto del país durante el fin de semana hasta principios de la semana que viene, ha alertado Del Campo.

En este punto, el portavoz ha puntualizado que las temperaturas subirán progresivamente a partir del jueves y se alcanzarán "probablemente los registros más altos de lo que va de verano" ya que se superarán los 40ºC de temperatura máxima en muchas zonas del centro y sur peninsular. En el Valle del Guadalquivir se superarán probablemente los 43 o 44ºC.

El viernes se superará la barrera de los 35ºC grados en buena parte del suroeste de la península mientras que el sábado y el domingo "serán dos días muy calurosos, probablemente en el conjunto de España, los más cálidos de lo que llevamos de verano".

En concreto, podrían alcanzarse o superarse los 40ºC en el Valle del Ebro, por ejemplo, en Zaragoza, en amplias zonas del centro, incluso en el entorno de la ciudad de Madrid podrían superarse los 38ºC y también los 38ºC o más de 40ºC en el sur peninsular. Las temperaturas mínimas durante el fin de semana será también muy altas, posiblemente superiores a 23 ó 24ºC.

"Por lo tanto, vamos a alcanzar temperaturas extremas el sábado y el domingo y probablemente el lunes, pero es todavía pronto para hablar de ola de calor en el conjunto de España", ha puntualizado Del Campo, que ha recordado que para ello "han de cumplirse tres requisitos: que el calor sea intenso, que lo sea en buena parte del territorio nacional y además, que lo sea durante un periodo de tiempo relativamente largo, al menos durante tres días consecutivos".

En el caso de Canarias, continuará el régimen de vientos alisios que soplarán con intervalos fuertes y habrá nubes en el norte de las islas más montañosas. El fin de semana también podría haber un notable ascenso de las temperaturas, con calor intenso en el archipiélago.

El petróleo repunta ligeramente al alza a la espera de la decisión de la OPEP+

0

Los precios del petróleo han registrado este lunes un leve repunte al alza de apenas el 0,2% a la espera de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, se reúna de nuevo este lunes para seguir negociando el volumen de producción que crudo hasta finales de año.

La cumbre entre ministros de Energía y Petróleo del cartel empezó el jueves. Ante la falta de acuerdo, se volvieron a reunir el viernes y las diferencias obligaron a última hora de la noche a acordar una nueva cita este lunes a partir de las 15.00 horas.

El precio del barril West Texas Intermediate (WTI), que se emplea como cotización de referencia en Estados Unidos, ha registrado este lunes un alza del 0,23%, hasta situarse en los 75,32 dólares, su mayor nivel desde noviembre de 2014.

De su lado, el barril de Brent, usado como referencia en Europa, ha observado una cotización de 76,26 dólares, lo que equivale a un incremento diario del 0,12%. A diferencia del WTI, el Brent se encuentra en su mayor nivel de precios desde octubre de 2018.

De acuerdo con las informaciones que se han ido publicando en los últimos días por varios medios, el motivo de la falta de consenso entre la OPEP+ apunta a ser la negativa de Emiratos Árabes Unidos de respaldar un incremento tan acelerado de la producción durante los próximos meses.

La propuesta que se está debatiendo es elevar la producción en 400.000 barriles por día durante cada mes que queda de año desde agosto a diciembre. De esta forma, la producción diaria a finales de año se habrá incrementado en dos millones de barriles por día.

Sin embargo, varios países también defienden que este aumento de producción se mantenga hasta abril de 2022, y Emiratos está en contra de esta medida.

En un comunicado del Ministerio de Energía e Infraestructuras de Emiratos Árabes Unidos, recogido por la agencia de noticias oficial del país 'WAM', el país respaldó el aumento de la producción desde agosto. Sin embargo, aseguró que no aprecia la "necesidad" de mantener el incremento constante de producción hasta el año que viene ya que "hay mucho tiempo para revisar los términos de su extensión".

El PP pide dejar a las empresas reestructurarse sin penalizarlas

0

La exministra y vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, ha defendido este lunes analizar la situación a la vuelta del verano y dejar a las empresas reestructurarse sin penalizarlas. Además, ha señalado que la medida de los ERTE "ha sido buena, pero está siendo ya muy larga en el tiempo".

"Creo que es el momento de empezar a pensar, con el horizonte de finales de septiembre, que es cuando acaba este periodo aprobado para los ERTE, si no habría que dejar a las empresas reestructurarse sin penalizarlas", ha declarado Rodríguez en una entrevista en RNE.

Rodríguez ha afirmado que España necesita un tejido empresarial "sano" para que España "pueda crecer y crear empleo estable". "Si el tejido empresarial está en mal estado, no nos lleva a ninguna parte", ha avisado.

Así, ha indicado que las medidas que se tomen no pueden ser "nunca restrictivas", en el sentido de obligar a que "las empresas abran y, si no lo hacen, sancionarlas o penalizarlas de una manera que sea imposible que sean viables".

Tras denunciar el elevado número de trabajadores en ERTE "en sectores que ya se han abierto del todo", ha reiterado que habría que analizar la situación a mediados de septiembre, momento en el que se acaba el periodo aprobado para los ERTE, y dejar a las empresas "reestructurarse sin penalizarlas".

De hecho, la dirigente del PP ha recordado que si una empresa toma medidas de reestructuración tiene que devolver lo que ha pagado a sus trabajadores por ERTE y su Seguridad Social.

La también exsecretaria de Estado de Presupuestos ha recalcado que al final es mejor que una empresa que "tenga que cerrar, cierre y se renueve" que tenerla "suspendida con un alto coste para las finanzas públicas y sin una solución definitiva".

OCTUBRE Y NOVIEMBRE, "MESES CLAVE"

Al ser preguntada si cree que va a ser necesario renovar los ERTE a finales de septiembre, la responsable de Sectorial del PP ha asegurado que la medida de los ERTE "ha sido buena pero está siendo ya muy larga en el tiempo".

En cuanto a los datos de empleo conocidos en junio y si se pueden sostener este verano, ha indicado que habrá que verlo y ha añadido que octubre y noviembre van a ser "meses clave" para analizar cómo está saliendo España de esta situación.

Además, ha criticado la "demagogia" que el Gobierno está haciendo con el SMI y ha asegurado que el salario mínimo no debe crecer como el PIB sino como la inflación. A su entender, no es lo "mejor" poner "más piedras en el camino" a las empresas para llevar a cabo su actividad.

"Hace dos años subió muchísimo el SMI en un porcentaje que nada tenía que ver con las cifras de crecimiento y no hay más que acudir a un estudio serio como el del Banco de España para darnos cuenta de los efectos que pudo causar sobre el empleo", ha apostillado.

Según ha agregado, con cuatro millones de personas sin empleo o empleo subsidiado y más de doscientas mil autónomos cobrando la prestación por baja actividad, no es el momento de pensar en una subida del SMI sino "en otras medidas para activar de verdad el empleo y proteger" el tejido productivo "sano".

Croquetas: las seis claves para que nunca se abran al freírlas

¿Qué es lo peor que te puede pasar al cocinar unas croquetas? Seguramente que se te rompan al freírlas. Estropearás el plato y el propio aceite de la sartén, ¡todo un follón! Para evitar que suceda esto y conseguir que tus croquetas permanezcan ligadas, crujientes por fuera y sabrosas por dentro, sigue los consejos que hoy te damos. 

Y es que no hay nada peor que unas croquetas mal hechas, pringosas de aceite o poco consistentes. No es una receta muy difícil, pero hay ciertos pasos que hay que tener siempre en cuenta.

CROQUETAS: SIEMPRE EN NUESTRAS ORACIONES

Las croquetas son parte esencial de nuestra gastronomía y uno de los platos favoritos de los comensales españoles. Y es que, a pesar de su origen francés, la receta se ha importado y adaptado a nuestro país y sus costumbres culinarias y el resultado no puede ser mejor.

A día de hoy existe una infinidad de maneras de hacer croquetas: las clásicas con jamón, con chipirones, setas, puerros, carne del cocido y un largo etcétera… pero con todas corremos un riesgo: que el rebozado se nos deshaga a la hora de freírlas. Esto no te pasará jamás si sigues las instrucciones que te brindamos a continuación.

Queremos que nuestras croquetas no se abran al freírlas.

CROQUETAS ABIERTAS, CROQUETAS INCOMIBLES

Aunque no lo parezca, las croquetas no llegaron a la península hasta finales del siglo XIX. De hecho, la primera receta de la croqueta se originó en Francia cuando Louis de Bechamel, un aristócrata encargado de la cocina del rey Luis XIV, creó la popular salsa bechamel y se le ocurrió la gran idea de recubrirla con una capa crujiente. El invento funcionó, y de qué manera.

A la hora de cocinarlas, sin embargo, es posible que surjan algunos problemillas. Puede que nuestras croquetas no queden lo suficientemente crujientes, pueden abrirse, estallar, soltar la salsa bechamel y quedarse huecas por dentro, etc. Así que para evitar que tus preciadas croquetas sufran algunos de estos percances, es sumamente importante prestar atención a estas indicaciones para freír tus croquetas y que no se rompan.

Trucos para que tus croquetas no se desmenucen.

CONGELA LA MASA ANTES DE FREÍRLA

A la hora de cocinar tus croquetas existen varios consejos para evitar que se te rompan. El primero de ellos es que, a la hora de prepararlas y rebozarlas, la masa con la bechamel esté bien fría. Para que las croquetas no se rompan al freírlas, es fundamental tener la mezcla bien fría. Puedes hacer la mezcla con anticipación y congelarla. También podrías congelarlas empanadas siguiendo las instrucciones que ya te dimos en QUÉ!

Eso sí: lo ideal será que descongeles las croquetas antes de freírlas. Colócalas sobre papel de cocina para absorber el exceso de hielo (agua) durante unos 20 minutos. La masa no ha de estar demasiado fría porque puede quedarse fría en el momento de echar tus croquetas a la sartén.

Masa, mejor fría.

LA FORMA DE LAS CROQUETAS INFLUYE

Por último, has de saber que la forma en la que redondees tus croquetas también puede influir a la hora de romperse en la fritura. Nosotros te recomendamos que intentes hacerlas lo más homogéneas posible. Es complicado hacer esto con las manos, así que si quieres puedes utilizar una manga pastelera para ayudarte a medir las cantidades.

En cualquier caso, lo ideal es que te queden crujientes por fuera y sabrosas por dentro, y para lograrlo también hay ciertos pasos que seguir. En cualquier caso, sé meticuloso porque el más mínimo fallo puede estropearte el plato.

YouTube video

REBÓZALAS BIEN

Otro de los puntos críticos para que no se te abran las croquetas es hacer un buen rebozado. Recuerda, lo primero, que tu masa ha de estar fría como te explicamos antes. A la hora de ponerlas en el huevo, el huevo debe estar muy bien batido y no deben quedar grumos.

Primero reboza las croquetas con una capa finísima de pan rallado, luego báñalas muy bien de huevo y por último pásalas otra vez por pan rallado, pero sin pasarte -porque quedará un mazacote-. Tras recubrirlas bien déjalas reposar por 10, 15 minutos para que cojan cuerpo y el pan se adhiera por completo a la masa.

Croquetas y su rebozado.

LAS CROQUETAS SE HAN DE FREÍR EN ACEITE MUY CALIENTE

Al freírlas debes tener una temperatura no menor a 170° porque ¿adivina qué? Si las croquetas se rompen o se queman será bastante probable que no hayan tenido una temperatura constante durante su cocinado. Esto también conseguirá que tengan una corteza crujiente que resguarde la bechamel en el interior.

Coloca varias croquetas en el sartén para freír con un poco de espacio entre ellas (no las coloques una encima de la otra) y fríe de 3 a 4 minutos hasta que queden doradas. Freír demasiadas croquetas a la vez o agitar la cesta durante la última fritura aumenta el riesgo de que la croqueta se rompa, como te explicamos a continuación.

YouTube video

NO FRÍAS MUCHAS DE UNA VEZ

Otro de los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de freír las croquetas es que deben hacerse en tandas pequeñas. Al introducirlas, el aceite pierde temperatura. Ya hemos dicho que con un aceite a más baja temperatura de la citada anteriormente, hará que se estropee el rebozado y puedan romperse.

Para disfrutar de ellas como mandan los cánones solo has de dejarlas escurrir un rato sobre toallas de papel y ¡listo! Antes de freír la siguiente porción es importante que te asegures de que el aceite haya vuelto a alcanzar una temperatura de 170 ° C.

Croquetas de jamón

Batet alerta del riesgo de que se consolide la confrontación

0

La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha alertado este lunes contra el riesgo de que en España se consolide el enfrentamiento y la polarización, y ha pedido un "castigo mediático" y ciudadano para quienes se niegan constantemente a llegar a acuerdos y alientan ese clima.

Así lo ha señalado durante su discurso de inauguración del curso de verano de la Universidad Rey Juan Carlos que organiza cada año la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), en el que ha hablado sobre la fragmentación y la diversidad que existe actualmente en un Parlamento donde conviven 10 grupos parlamentarios y 24 formaciones políticas.

Batet ha apuntado que la polarización está llevando a que haya una progresiva consolidación de bloques "bastante rígidos", un "constante" cuestionamiento de la estabilidad gubernamental, así como de la legitimidad de la mayoría, lo que, a su juicio, dificulta que en el Parlamento haya debates "serenos y profundos".

En concreto, la tercera autoridad del Estado ha censurado que la crítica de la oposición se esté centrando desde el inicio de la legislatura, no ya en el contenido de cada debate, sino sobre todo en las alianzas del Gobierno, cuando, según ha recalcado, todos los partidos iene su legimitdad en la medida que han tenido apoyo ciudadano para llegar al Congreso.

MENOS GESTUALIDAD, MENOS ALARMA Y MENOS DISENSO

Batet sostiene que lo que necesita actualmente la política es "menos gestualidad, menos alarma y menos disenso", "y un poco más de ser capaces de llegar a acuerdos", los cuales, según ha apuntado, se han podido ver perjudicados por elementos coyunturales, entre los que ha citado la pandemia, que ha "perjudicado" las relaciones personales y, por tanto, la eventual facilidad para el consenso.

Pero, en este punto, también ha destacado el papel que están jugando las redes sociales, en las que prima el enfrentamiento y el exabrupto y eso enrarece el clima necesario para la consecución de acuerdos y el acercamiento de posiciones. En ese sentido, ha advertido del "peligro" de que los parlamentarios se dejen "arrastrar" por los comportamientos "más fanáticos" para "contentar" a su público.

De hecho, ha admitido sentir lo mismo que "la inmensa mayoría de los ciudadanos" cuando en el hemiciclo hay "faltas de respeto" o intervenciones no adecuadas en términos parlamentarios, pero ha puntualizado que ella no puede ser "un elemento para censurar" algunas expresiones que sólo describen, a su juicio, a quien las pronuncia.

NO HAY CULTURA DEL PACTO

Durante su intervención, la presidenta del Congreso ha lamentado que en España no exista "cultura del pacto" y que, cuando lo hay, no sólo "no se premie" sino que se deslicen adjetivos como que es "ilegítimo o insuficiente", que responde a una "presión" o que se cierra "con quien no se debe.

Batet considera que existe "riesgo" de consolidar la política del enfrentamiento en España y ha abogado por "mejorar" el impulso del consenso y por reducir la polarización no sólo entre los actores políticos sino también en los medios de comunicación.

Para ello, ve necesario cumplir con los consensos constitucionalmente establecidos, reconocer la legitimidad de los resultados electorales, impulsar "pequeños" acuerdos transversales que faciliten los "grandes" y promover referentes o autoridades de consenso.

Pero también cree que es importante que el acuerdo tenga "premio" electoral y mediático para que éstos acaben siendo vistos "con buenos ojos" por la sociedad española, y "castigo" para el discrepante o para quien promueva la polarización.

Y EL CGPJ, SIN RENOVARSE

En este punto, ha dicho que "no puede ser" que órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo estén con el mandato caducado y no existan visos de renovarse.

Pese a las tensiones que se vive en el día a día en el Congreso, Batet se ha mostrado convencida, tal y como ya ha expresado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se completará la legislatura, lo cual considera "bueno" para la estabilidad del país.

Y muestra de la estabilidad del Gobierno y del país es, en su opinión, las más de 200 votaciones que ha habido en el Congreso en el último año y medio sin que se haya perdido "ninguna" o que en el último periodo de sesiones se hayan sacado adelante 20 leyes.

Euskadi cree "muy probable" que los contagios sigan creciendo los próximos 15 días

0

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha pedido que, al margen de que se puedan adoptar nuevas medidas, se cumplan las normas en vigor para contener la pandemia y ha advertido de que es "muy probable" que los contagios sigan creciendo los próximos siete o 15 días.

Además, se ha mostrado convencido de que el "crecimiento exponencial" de casos de covid en Euskadi no es consecuencia de la movilidad, sino de los incumplimientos ,y ha afirmado que la vacunación "continuará con el procedimiento está establecido".

En declaraciones realizados a los medios informativos tras una rueda de prensa, Zupiria ha recordado que este próximo miércoles se reunirá el LABI, bajo la presidencia del lehendakari y "lo que prevalecerá será lo que las personas que aconsejan" a Iñigo Urkullu "en cuestiones científicas y técnicas, tengan que decir", así como las propuestas que realicen "para más o menos medidas".

El portavoz del Ejecutivo autónomo ha advertido de que "al margen de que se puedan adoptar o no medidas", se debe atender el "mensaje fundamental" que el lehendakari ha hecho llegar estos días, que es el de "cumplir todas las medidas en vigor".

"El aumento exponencial de casos de contagio que se está produciendo son consecuencia de que no estamos cumpliendo con las normas establecidas", ha censurado.

Según ha recordado, las normas en vigor piden evitar las aglomeraciones en la calle, no beber de pie en la vía pública, hacer los consumos de comida y bebida con seis personas máximo por grupo y también remarcan que "en muchas situaciones, hay que mantener el uso de las mascarillas y las distancias entre personas". "Por lo tanto, el mensaje fundamental hoy, y al margen de que se puedan adoptar más medidas, es que cumplamos las que están en vigor", ha señalado.

Bingen Zupiria ha admitido que existe "una preocupación importante" por las altas tasas de contagio entre el colectivo juvenil. Además, ha apuntado que los actuales casos son consecuencia de contagios que se produjeron hace 7 o diez días. "Por lo tanto, es muy probable que en los próximos siete o 15 días estos datos continúen creciendo", ha añadido.

También ha dicho desconocer "el efecto que esta nueva situación va a tener en cuanto al número de ingresos en los hospitales o en las UCI" que se puedan dar. En todo caso, y, "al margen de eso, no podemos permitir, como sociedad, que este virus circule libremente, sin ninguna restricción, entre tantas personas que aún no se han vacunado", ha insistido.

Por ello, ha reiterado que "es el momento de cumplir las normas que están en vigor, y la vacunación continuará el procedimiento que ya está establecido".

MOVILIDAD

Preguntado por el efecto que la apertura de la movilidad ha podido tener en estos rebrotes, Zupiria ha señalado que hay que convencerse de que la "movilidad es "posible" si se hace "de forma segura". Por lo tanto, cree que el problema "no radica tanto en la movilidad" como "en los comportamientos" que se tienen cuando uno se mueve.

"No hace falta irse a Mallorca ni a Salou, está pasando en Hernani, en otros municipos de Euskadi y está pasando en Singapur", ha manifestado el portavoz del Ejecutivo.

A su juicio, la cuestión es que "hay que mantener el respeto a unas normas básicas" y, aunque el ciudadano se pueda "mover libremente", hay que ser "respetuosos con las limitaciones a las aglomeraciones de personas, con las reuniones que se tengan con otras personas y con las medidas que se adoptan para juntarse con ellas". "De eso depende esto, más que de la movilidad", ha manifestado.

Zupiria ha indicado que todas las personas deben hacer "un esfuerzo de concienciación" y ha señalado que a las instituciones les corresponde "comunicar con claridad" cual es la situación y las medidas en vigor".

"Y a todos como ciudadanos, como padres y madres de familia o como hijos, nos corresponde ser conscientes de la situación que se está viviendo", ha agregado.

En relación a las no fiestas, Zupiria ha insistido en que el decreto que está en vigor establece "claramente cuáles son las condiciones en las que se pueden hacer cosas" y también "establece un marco de libertad muy amplio, seguramente el más amplio que se ha tenido en muchos meses para que se pueda disfrutar del verano". Sin embargo, ha insistido en que "se debe hacer de acuerdo a unas normas básicas, ya que el problema es que, en muchas ocasiones, no se están respetando esas normas", ha concluido.

El Papa permanecerá hospitalizado siete días tras su operación de colón

0

El Papa permanecerá hospitalizado en el Policlinico Gemelli de Roma tras la operación a la que fue sometido este domingo para tratar una estenosis diverticular en el colón, salvo que se presenten complicaciones en su cuadro médico.

Así lo ha señalado el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, que indica que Francisco está "en buenas condiciones generales, despierto y respira de forma autónoma" sin necesidad de ninguna maquinaria.

Francisco llegó al hospital a las 13:00 horas del pasado domingo para ingresar en el hospital y someterse a una intervención quirúrgica que ya estaba programada con anterioridad. Se encuentra ingresado en la 10º planta, la misma donde estuvo Juan Pablo II. La operación duró 3 horas y le fue aplicada anestesia general.

Según informó el propio Bruni, el Papa "ha reaccionado bien a la operación en la que le han suministrado anestesia general". El médico encargado de la operación quirúrgica en fue el doctor jefe del departamento de cirugía digestiva del hospital Policlinico Gemelli, Sergio Alfieri.

Como cada domingo, a las 12 del mediodía, Francisco, de 84 años, rezó la oración del Ángelus asomado desde su ventana del estudio privado en el Palacio Apostólico. Su agenda para los próximos días se verá reducida aunque tiene programado un viaje internacional del 12 al 15 de septiembre a Eslovaquia, según anunció él mismo.

Desde que empezó su papado, Francisco sólo había sido operado de cataratas en diciembre de 2019. En aquella ocasión, se trató de una simple intervención en la vista, de rutina, realizada con láser, que no hizo que el Papa tuviera que ser ingresado más allá de unas pocas horas que no influyo en su agenda. El propio pontífice lo había avisado durante una visita a la cárcel romana de Regina Coeli. "Hace bien una renovación porque a mi edad, por ejemplo, vienen las cataratas y no se ve bien la realidad: el año que viene tendré que operarme", había comentado él mismo mientras conversaba con los detenidos de la prisión de Roma.

Moreno reivindica un andalucismo "moderno y constitucional"

0

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha reivindicado este lunes un andalucismo "moderno y constitucional" y ha insistido en demandar al Gobierno central una financiación "justa" para Andalucía, como comunidad más poblada de España. "Es lo justo para los andaluces y lo mejor para el conjunto de los españoles, porque cuanto mejor le vaya a Andalucía mejor le irá al conjunto de España", según ha sentenciado.

Así se ha pronunciado el presidente durante su intervención en Sevilla en el acto institucional en conmemoración del nacimiento de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, que se ha desarrollado en el Patio del Recibimiento del Parlamento andaluz.

Según ha expuesto el presidente, Infante fue el precursor del "impulso colectivo que hizo posible la autonomía de nuestra tierra" y evocarlo ahora refuerza nuestra determinación de avanzar unidos como sociedad ansiosa de prosperidad y de futuro. Ha agregado que si Blas Infante tuvo la enorme sabiduría de reconocer la identidad andaluza, de plasmar sus ansias de autonomía y defender en un momento tremendamente difícil el autogobierno de Andalucía como principal región de España, pagándolo incluso con su vida, otro gran andaluz, recientemente fallecido, el exministro de la UCD Manuel Clavero Arévalo, supo seguir ese camino y materializar ese espíritu a través del diseño del estado autonómico, luchando para que esta tierra jamás fuera menos que otras comunidades.

Ahora que hay que afrontar la recuperación tras la pandemia del coronavirus, según el presidente, el recuerdo de estos grandes andaluces estimula "aún más nuestra determinación de salir adelante, con la misma dignidad que ellos demostraron, anteponiendo siempre a Andalucía y los andaluces a todo lo demás", y defendiendo sin "tregua nuestros legítimos intereses" como comunidad autónoma.

En este sentido, el presidente ha indicado que haciendo gala de un andalucismo moderno y constitucional, esta comunidad reclama hoy lo que le corresponde, como es una financiación justa: "No reclamamos al Gobierno central la financiación justa para el Gobierno de Andalucía, sino para los andaluces y en nombre del pueblo andaluz". Ha recordado que se ha revalidado el consenso de todos los grupos políticos en esa reclamación de una reforma del actual sistema de financiación autonómica que permita dotar a esta comunidad de una financiación justa.

Asimismo, ha querido dejar claro que no existe otra forma de reclamar y de reivindicar que no sea desde el diálogo "honesto, correcto, institucional y educado, con la mano tendida y con un espíritu tan leal como exigente con el Gobierno de la nación, sin intentos de confrontación".

Para el presidente esta reivindicación de una financiación justa tiene una "doble razón de ser": Es lo justo para los andaluces y es lo mejor para el conjunto de los españoles, porque cuanto mejor le vaya a Andalucía, mejor le irá al conjunto de España".

Tras recalcar que Andalucía es una auténtica oportunidad de crecimiento, progreso y bienestar para nuestro país, Juanma Moreno ha advertido de que la "nueva deuda de este nuevo tiempo es un lastre para la revitalización de la economía y la modernización de los servicios", en definitiva, para esa recuperación económica y social en la que Andalucía está embarcada con enorme ilusión y fuerza.

"El andalucismo moderno y constitucional cobra hoy más vida que nunca", según ha expresado el presidente de la Junta, para quien hay que "poner en hora a Andalucía" y y recuperarla de esta crisis sanitaria, económica y social.

Asimismo, se ha mostrado convencido de que Andalucía solo dará el salto "si lo damos todos" y ha expuesto que la pandemia nos ha hecho descubrir nuestras debilidades y cómo combatirlas, pero también nuestras fortalezas y cómo sacarles partido.

Ha apelado a la figura de Blas Infante como fuente de "inspiración y de unión, por encima de cualquier legítima diferencia para que podamos avanzar juntos por Andalucía". "Los andalucistas nos sentimos muy orgullosos de lo que supone la obra de Blas inafnte y de lo que es capaz de demostrar el pueblo andaluz cuando está unido".

Feijóo, sobre la Iglesia y los indultos: "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César"

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, ha señalado este lunes que la Conferencia Episcopal Española es "responsable" de sus pronunciamientos, en relación a la posición favorable de los obispos en el tema de los indultos a los líderes independentistas, si bien ha apostillado que "a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César".

En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la jornada 'Next Generation' en el Foro Ágora de 'El Economista', Feijóo ha sido preguntado por si se identifica con la parte de la Iglesia que está a favor de los indultos, a lo que ha respondido que él opina sobre las propuestas de los partidos políticos.

Eso sí, ha aseverado que no le gustaría que la Iglesia "se metiese en asuntos políticos" y que, por ende, él no se pronuncia sobre el posicionamiento de los obispos españoles en relación a los indultos a los líderes independentistas.

Asimismo, también se ha mostrado favorable a la posición del PP a nivel nacional de no plantear una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tal y como le están reclamando Vox y Ciudadanos.

Según ha defendido, la moción que planteó Vox el año pasado "fue un balón de oxígeno para el Gobierno". Y es por ese motivo, "para no darle el segundo balón de oxígeno", por el que el mandatario autonómico 'popular' defiende que no se presente esta moción de censura.

"El Gobierno cuenta con mayorías en la Cámara, presentar una moción no me parece que sea lo más inteligente, necesitamos hacer una oposición constructiva porque creo que nuestro país no va bien con este Ejecutivo", ha sentenciado.

Correos digitaliza sus 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales

0

Correos sigue avanzando en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público de los que dispone en zonas rurales, tras concluir la informatización de siete oficinas en las localidades de Benahadux (Almería), Gerena (Sevilla), Benajarafe (Málaga), Catoira (Pontevedra), Liérganes (Cantabria) y Lesaka y Los Arcos (Navarra).

A estas sedes se unirán antes de finales de año nueve oficinas más ubicadas en las localidades de Canet de Berenguer y Almoines (Valencia), Alhendín (Granada), Burguillos (Sevilla), Puente Domingo Flórez (León), La Alberca (Salamanca), Fermoselle (Zamora), Arenas de Cabrales y Grandas de Salime (Asturias).

La empresa pública defiende en un comunicado que estas oficinas quedarán totalmente digitalizadas y conectadas a los sistemas de Correos y podrán facilitar el acceso de la ciudadanía a todos sus servicios "en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas más pobladas".

Así, todas las operaciones de admisión y entrega de correspondencia y paquetes se registrarán en un sistema que permite una mejor identificación y seguimiento de los envíos. Al mismo tiempo, la conexión tecnológica a la red de oficinas favorecerá las operaciones en tiempo real, como el giro inmediato, envío de dinero fuera del país, cobro de recibos de empresas de energía, recarga de tarjetas prepago, gestiones con la DGT o reintegros e ingresos en cuentas del Banco Santander.

Estos puntos de atención son atendidos por la plantilla de reparto rural durante determinadas horas al día, en dependencia de una oficina informatizada. Cuando se concluya su total digitalización, tendrán acceso directo a los sistemas de Correos y podrán completar operaciones que, hasta ahora, quedaban supeditadas a su posterior grabación en las oficinas de referencia.

PLAN DE DIGITALIACIÓN

Este proyecto forma parte de los 23 que ha presentado Correos a los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; y Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el objetivo de optar al reparto de los fondos europeos.

La informatización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales permitirá acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía mediante el acceso a los registros de las entidades adheridas a la Oficina de Registro Virtual (ORVE), pago de tributos, cobro de recibos, acceso a servicios financieros mediante Correos Cash, compra de distintivos de la DGT y nuevos productos y servicios.

"De esta manera, Correos contribuirá a fortalecer la calidad y el acceso a servicios públicos en las pequeñas poblaciones, e impulsará el emprendimiento y la actividad económica rural con la ampliación de los servicios y productos disponibles", concluye el operador postal.

Pamplona ve "preocupante" el repunte de casos en vísperas de los Sanfermines suspendidos

0

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha considerado "preocupante" el repunte de casos de Covid-19 en Navarra en vísperas de los Sanfermines suspendidos por segundo año consecutivo debido a la situación sanitaria y ha llamado a la "prudencia". Así, ha animado a la ciudadanía a que "si puede se quede en su barrio" y no acuda al Casco Viejo de la ciudad este martes, 6 de julio.

En declaraciones a los periodistas, Maya ha destacado que la situación actual, "aunque deriva de situaciones muy concretas como puede ser el contagio en Salou, es de preocupar porque nos estamos jugando ahora lo que pueda pasar el resto del verano y probablemente la quinta ola". Asimismo, ha avanzado que acudirá a la misa del día 7 de julio y a las vísperas "y nada más". "No voy a hacer nada especial", ha añadido el alcalde, que ha afirmado que "voy a hacer una vida normal, familiar y poco más".

El alcalde ha llamado a la "prudencia" y ha insistido en que "no hay fiestas de San Fermín este año". En este sentido, ha animado a que las familias "disfruten pero que no haya unas salidas masivas a la calle ni que sea Pamplona una causa otra vez de incrementar esos número que son bastante malos".

Maya ha indicado que el repunte de contagios no va a variar "de momento" el dispositivo previsto en Pamplona para este martes, "a la espera de lo que diga el Gobierno". Ha explicado que se va a disponer un centro de coordinación en la Casa Consistorial "y vamos a ir viendo, pero en principio las previsiones siguen siendo las que ya teníamos". "Y si hay que tomar alguna medida especial que nadie dude de que se tomará", ha recalcado.

Según ha explicado, el dispositivo que se realizará este martes en el Casco Viejo será el mismo que el del año pasado con controles de aforo "muy restrictivos" en la plaza Consistorial y en la plaza del Castillo "para que no se celebren reuniones masivas de gente". Además, habrá un "control especial" por parte de las policías en las calles del centro donde se prevé una mayor afluencia de personal "para que, en caso de que haya demasiada gente, poder desalojar y que se cumpla con la normativa".

Enrique Maya ha querido trasladar a la ciudadanía que viva en otros barrios de Pamplona que "no pasa nada por quedarse y disfrutar de sus barrios, el ir a la hostelería de sus barrios y que no venga todo el mundo a estar aquí en el centro de la ciudad" porque "es el lugar de mayor riesgo, donde más posibilidades de acumulación, y eso lo tenemos que evitar a toda costa". "Si ya teníamos que ser prudentes, tenemos que multiplicar por 100 esta prudencia y animar a la gente a que, si pueden, se queden en su barrio y disfruten con su familia de otra manera estos días, pero que no sea otra vez el Casco Viejo el centro de la actividad", ha insistido.

Preguntado por los periodistas, el alcalde ha destacado que este 6 de julio a las 12.00 horas, momento en que tendría lugar el tradicional chupinazo, no se desplegará una pancarta en la fachada del Consistorio, como se hizo el año pasado. "Claramente no la va a haber, es otra circunstancia, otro momento y no la va a haber", ha subrayado Maya, que ha señalado que, en cambio, el Ayuntamiento ha editado unos vídeos "para hablar de lo bonito de la fiesta y animar a que la gente espere al año 2022 para disfrutar".

Según ha explicado, la hostelería de la ciudad ha informado que tienen "muchas reservas" y están "llenos". Una situación que "preocupa porque hubo un rebrote en los Sanfermines del año pasado", si bien ha precisado que "fue un rebrote puntual, luego se estabilizó y luego volvió a subir y ya no era San Fermín; por lo tanto no tengo tan claro que haya tenido una relación causa efecto tan importante como al final fue el incremento de contagios en verano". "Pero es una realidad, no hay que ser experto: si hay mucha gente junta tenemos muchísimo más riesgo y ese es el peligro que tienen estos días", ha agregado.

Neutralizados tres grupos violentos de polacos y españoles en la Eurocopa

0

La Policía Nacional, en el marco del dispositivo general 'Euro2020' con motivo de los partidos de la Eurocopa de fútbol que se celebraban en Sevilla, "ha neutralizado" tres grupos de aficionados violentos e intervenido multitud de armas blancas a uno de ellos.

La Brigada Provincial de Información de Sevilla elaboró un dispositivo para cubrir los cuatro encuentros, cuyo fin principal era la detección y monitorización de estos aficionados radicales, informa en una nota de prensa.

Por todo ello, se extremó la vigilancia en los días previos a los partidos, "monitorizando a los grupos ultras autóctonos" que rivalizan con los hinchas polacos. El análisis de toda la información llevó a la Policía hasta el aeropuerto de Málaga, donde aterrizó el "grupúsculo polaco más radical, que fueron vigilados durante su traslado por carretera hasta Sevilla, donde se unieron con más aficionados polacos en el parque de la Alameda de Hércules".

De este modo, agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) establecieron un dispositivo cercano con el fin de evitar altercados. de manera simultánea, unos 40 aficionados radicales sevillanos, y enfrentados a los hinchas polacos, fueron detectados en las inmediaciones de esa zona.

"Todos ellos se encontraban en actitud de observa y espera, típica en momentos previos a enfrentamientos entre grupos rivales. Tras su identificación y cacheo, les fueron intervenidos cuchillos, barras de metal, palos, cristales con forma de arma blanca y elementos de pirotecnia con gran carga de pólvora".

Además, la Policía Nacional detectó el desplazamiento hasta la ciudad de un centenar de aficionados radicales de diferentes equipos y provincias, comoMadrid, Málaga, Salamanca y Córdoba, "hermanados", con la posible intención de realizar una demostración de fuerza el mismo día del encuentro contra otros grupos de diferente ideología. "Tras su control por parte de dotacionesde seguridad ciudadana, no llegaron a causar ningún incidente de orden público".

DISPOSITIVO 'ANTI-ULTRA' DE LA POLICÍA"

La Policía Nacional ha llevado a cabo un dispositivo 'anti-ultra' durante los cuatro partidos correspondientes a la Euro 2020 que han tenido lugar en Sevilla. Agentes especializados en violencia en el deporte y orden público, de las Comisarías Generales de Información y de Seguridad Ciudadana y de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, se desplazaron exclusivamente a la ciudad sevillana para cubrir el evento.

Desde la designación de Sevilla como sede de la Euro 2020, la Policía Nacional puso en marcha un amplio dispositivo de seguridad para garantizar un entorno seguro a todos los actores intervinientes, coordinado por la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

El hecho de suponer una "ventana a Europa" y, por lo tanto, "un posible escaparate para grupos ultra", obligó a la Policía a efectuar análisis previos sobre posibles amenazas, estrechando la colaboración internacional a través de la Oficina Nacional de Deportes de la Policía Nacional, constituida como Punto Nacional de Información de Fútbol (PNIF), junto a policías provenientes de los países participantes para el intercambio de información sobre aficionados radicales y labores de mediación con los seguidores de las selecciones nacionales de cada país.

El análisis de la información disponible puso de manifiesto el desplazamiento hasta Sevilla de colectivos deportivos radicales violentos con la intención, "posiblemente, de llevar a cabo riñas pactadas para enfrentarse con seguidores de equipos contrincantes o, simplemente, agredir a aficionadoscontrarios en puntos de reunión, todo ello llevado por la rivalidad deportiva e ideológica que caracteriza a estos grupos".

En cuanto a los hinchas polacos, formaban parte de un grupo relacionado con incidentes de orden público ocurridos en Sevilla en el año 2013 y en Madrid en el año 2016. "Por tales hechos, los ultras polacos habían manifestado su intención de vengarse en diferentes ocasiones a través de las redes sociales".

Revilla dice que Cantabria es "segura" y pide que no se la estigmatice

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha insistido en que la región es "segura" a pesar del nivel actual de incidencia del coronavirus y ofrece a los visitantes "mil oportunidades" para "disfrutarla a tope" y pasar el verano sin correr el riesgo de contagiarse. Asimismo, ha pedido que no se la estigmatice.

"El que quiera venir y no contaminarse tiene mil cosas que puede hacer", ha asegurado el presidente, que ha hecho alusión a las terrazas maravillosas", "cientos" de payas, ríos, los Picos de Europa, la zona pasiega, museos o cuevas.

Así ha respondido Revilla a preguntas de la prensa sobre cómo puede afectar a la región que algunos países, como Alemania, hayan incluido a Cantabria en sus 'listas rojas' para el turismo tras el aumento de los contagios, que sitúan a día de hoy la incidencia acumulada a 14 días en 304 casos por cada 100.000 habitantes y en 206 a 7 días.

Ante ello, ha pedido no poner "un estigma de que Cantabria es una región que puede tener problemas para nadie", además de que "la pandemia son rachas" y tiene un comportamiento "prácticamente similar en toda España". Por ello, ha avanzado que este asunto se abordará esta semana en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Consejería de Sanidad cántabra "hará lo que digan los expertos".

"Sanidad sabrá las medidas que tiene que adoptar, pero mi papel es asegurarles que esto no me quita el sueño como me lo quitaba hace un año, porque yo no dormía por las noches", ha asegurado Revilla, insistiendo en que la situación actual, con 23 hospitalizados por coronavirus y cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), "no es comparable" a la de hace unos meses o al inicio de la pandemia, cuando llegó a haber 47 personas en UCI y 478 ingresados.

"¿Cuál es el problema del coronavirus, que se infecta mucha gente? No, que se infecta mucha gente y muchos acaban en los hospitales, y muchos de los que van a los hospitales acaban a una UCI, y de los que van a una UCI hubo un momento en el que la mitad morían. Ese es el problema del Covid, si no sería una gripe", ha apostillado el jefe del Ejecutivo cántabro.

Por ello, ha invitado a los turistas a que "vengan a Cantabria, que no pasa nada si la gente hace lo que tiene que hacer". "Ahora, si vienen y se meten en una reunión de 2.000, en una nave, se intercambian los vasos y no hay ventanas, si lo lleva uno lo cogen los 2.000", ha explicado, defendiendo que "hay otras diversiones" en la región y que, con las posibilidades que ofrece, en una semana "no ven ni la décima parte, con lo pequeña que es".

El presidente, que ha hecho estas declaraciones tras una rueda de prensa en la que ha presentado una campaña de promoción de la leche de Cantabria, ha dirigido este mensaje a "los que han venido siempre: catalanes, castellanos, vascos, madrileños...", porque "los alemanes tampoco son los que más nos visitaban", ha dicho.

España eleva las previsiones de turistas internacionales a 16,9 millones

0

La Secretaría de Estado de Turismo anticipa que España recibirá 16,9 millones de turistas internacionales este verano, una revisión al alza que no obstante se verá condicionada por el mercado británico, pendiente de conocer si necesitará realizar cuarentena cuando regrese a su país en el caso de los vacunados por Covid-19 con pauta completa.

Así lo ha dicho este lunes en Santander el secretario de Estado de Turismo, Fernando Javier Valdés, cuyo departamento acaba de actualizar al alza las previsiones de llegada de turistas internacionales.

En concreto, prevé unos 16,9 millones de turistas de otros países, que representan el 45% de los que España recibió en el "histórico" verano de 2019, pero que casi triplican los de 2020.

En este sentido, durante la inauguración del Encuentro sobre Destinos Turísticos Inteligentes que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Valdés ha afirmado que ya se observa en España la recuperación de la actividad turística; una recuperación "paulatina, que no es intensa pero sí constante.

Así, la previsión al alza se verá condicionada por la llegada de turistas británicos, primero a Baleares, y pendiente de la confirmación de las autoridades de aquel país de permitir la llegada de viajeros vacunados a pauta completa sin necesidad de cuarentena a su regreso.

"Estamos en mitad del control de la variante Delta", tanto en Gran Bretaña como en el resto de Europa, que ya está sufriendo mayor afectación de la misma, por lo que para Valdés es necesario ser "especialmente rigurosos" en los planes de vacunación, como lo están siendo España y Cantabria, comunidad donde "se está avanzando especialmente rápido con la población adulta", ha destacado.

En este contexto, el secretario de Estado cree que en la situación "se debería normalizar" por la dotación de mecanismos para generar certidumbre en la movilidad, como los certificados Covid, que permitirá "normalizar los flujos" con la Unión Europea.

También se está trabajando con las autoridades británicas para tratar de "salir de ese contexto de incertidumbre". De hecho, España está haciendo "todo lo posible" para que estos turistas puedan llegar a mitad de julio, aunque ha incidido en que nuestro país tiene que controlar los últimos brotes.

Al respecto, ha comentado que, con una vacunación "tan avanzada" como de la España, la incidencia "no es el único indicador", sino que hay otros como la hospitalización, donde no prevé actualmente mayor afectación.

De modo que la situación "va a depender no solo de nuestra responsabilidad, sino también de cómo evolucione la situación en el mercado británico", ha resumido.

MEJORÍA EN OTROS INDICADORES

Además, esta "mejoría paulatina" del sector turístico se observa también en otros indicadores, algunos "especialmente importantes" como las capacidades aéreas programadas, por ejemplo en Cantabria, "que está apostando tanto por la conectividad".

Así, la semana del 28 de junio las capacidades aéreas en España se situaban un 410% por encima de junio de 2020 y un 52,8% sobre las del pasado mes de mayo.

Aunque aún estos datos representan el 53,9% de junio 2019, España ya empieza a consolidar una situación mejor que la del Reino Unido, donde todavía esos datos son un 77,6% inferiores a junio de 2019; Alemania (-70,1%) y Francia (-58,1%).

Valdés ha destacado así que "se empieza a compartir la recuperación del sector turístico" y en este hecho toma "aún más importancia" el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI), porque "a pesar de que ya hemos iniciado esa recuperación, la crisis sanitaria ha dibujado un escenario donde el viajero también ha cambiado, tiene nuevas necesidades y temores y busca seguridad y calidad en los destinos que visita".

"Este marco en el que la incertidumbre es una constante, nos obliga a adaptarnos y ser cada vez más competitivos", ha subrayado el secretario de Estado, que ha recordado que la crisis también ha acelerado la digitalización y la reflexión sobre la evolución del destino turístico y la apuesta por la sostenibilidad, por lo que cobra más importancia el modelo de DTI.

Yo creo que el turismo tiene que ser una parte fundamental del futuro de nuestras regiones, tiene que ser una parte fundamental del futuro de la economía, y tenemos que empezar a hablar de los grandes proyectos y de los grandes retos que van a venir a definir el futuro del turismo", ha señalado, apuntado la necesidad de que los destinos se adapten a los retos de las nuevas tecnologías, de la sostenibilidad y del conocimiento cada vez más exhaustivo de los turistas de su entorno.

AFILIACIÓN

Por otra parte, Turespaña ha informado hoy que el sector turístico cerró mayo con 109.899 afiliados más a la Seguridad Social que el mes anterior --en Cantabria el crecimiento fue de 612 afiliados--, unos datos que el secretario de Estado ha celebrado y que, según ha dicho, "vienen a confirmar una tendencia ya consolidada de la recuperación de del sector turístico".

Un sector, ha dicho, especialmente importante para la economía y que "de nuevo vuelve a recuperar actividad en todo el territorio nacional", al tiempo que ha confiado en que los datos de julio "sigan en esta tendencia".

Con todo, ha señalado que la situación actual "llama también a la prudencia" y la responsabilidad porque la pandemia "no ha desaparecido" y donde hay que pedir "prudencia y responsabilidad" a los ciudadanos.

Con todo, ha insistido en anticipar "un mejor verano" que el de 2020 y la "senda de la recuperación" turística.

Las ventas de motos cerrarán el año con una subida del 11,3%

0

Las ventas de motocicletas en España se situarán a cierre de año en las 172.900 unidades, lo que supone un incremento del 11,3% respecto al ejercicio anterior, pero todavía quedándose un 1,6% por debajo de cifras de 2019, último año antes de que la pandemia impactase a nivel global.

Así se desprende de las previsiones de la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (Anesdor), que este lunes ha presentado su análisis del mercado de la moto y de los vehículos ligeros en el primer semestre de 2021.

"Los datos son positivos y confiamos en que en el segundo semestre, si la situación sanitaria continúa mejorando, sean claramente mejores", ha subrayado el presidente de Anesdor, Ramón Bosch.

Por ello, la asociación ha mejorado sus previsiones para final de año, por lo que espera que el total del sector venda unas 200.300 unidades, un 9,2% más que en 2020, quedándose solo un 1,1% por debajo de 2019.

Los ciclomotores serán la única tipología de vehículo que suban sus ventas en comparación con 2019, hasta un 3,9%, con 20.100 unidades, mientras que los triciclos y cuatriciclos se quedarán en las 7.300 unidades, un 1,8% menos que antes de la pandemia.

"Esperamos alcanzar las 200.300 unidades matriculadas este año. Sería el segundo mejor año desde 2007, tan solo por detrás de 2019", ha indicado el secretario general de la entidad, José María Riaño, que ha explicado que este dato supera en casi 5.000 unidades a las previsiones de Anesdor de inicios de año.

En lo que va de 2021, las ventas de motocicletas acumulan una subida del 25,6% en el primer semestre, con 81.990 unidades, lo que supone a su vez un descenso del 7,4% en comparación con los registros de los seis primeros meses de 2019. En total, el sector dos ruedas acumula unas matriculaciones de 95.609 unidades, un 26,7% más que entre enero y junio del año pasado, pero un 5,3% menos que en los seis primeros meses de 2019.

SEGURIDAD VIAL

En otro orden de cosas, los representantes de Anesdor han mostrado su preocupación por la siniestralidad de los motoristas. "La salida del confinamiento está siendo preocupante. Cada vez hay más motos y todos tenemos ganas de disfrutar, pero no podemos permitirnos estropear el esfuerzo de tantos meses de pandemia arriesgándonos a tener un accidente", ha explicado Riaño.

"Es de agradecer que la DGT ponga el foco en los motoristas como está haciendo. Estamos seguros de que ayudará a salvar vidas. Es importante que otras administraciones, como los ayuntamientos, también se involucren desarrollando planes de movilidad y seguridad vial para proteger a los vulnerables", ha añadido Riaño.

Por su parte, Bosch ha lamentado que la moto no sea citada "ni una sola vez" en la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada del Gobierno, "a pesar de que la realidad muestra que cada vez más ciudadanos la eligen" y de que es un vehículo que ayuda a conseguir los objetivos del Acuerdo Verde Europeo.

"España tiene una oportunidad única para el desarrollo con los planes de recuperación. La moto tiene una gran tradición histórica y empresarial y ahora podemos fortalecer nuestra industria. Ya somos el primer fabricante europeo de moto eléctrica y con el apoyo de la administración tendríamos capacidad para seguir creciendo en el futuro", ha reivindicado Riaño.

Audi: La congelación del impuesto de matriculación servirá de empuje para el mercado

0

El director de Audi en España, José Miguel Aparicio, ha asegurado que la congelación hasta 2022 de la subida de facto del impuesto de matriculación por el ciclo WLTP supondrá un empuje al mercado automovilístico español, aunque ha instado a los interesados en beneficiarse de esta situación a adquirir el coche cuánto antes por la crisis mundial de los semiconductores.

Aparicio, en el marco de la presentación del nuevo Q4 e-tron, indicó que la previsión, a falta de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es que esta congelación del impuesto de matriculación esté vigente hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que o los pedidos de los coches se hacen cuánto antes o es probable que no lleguen los vehículos antes de esa fecha, debido a los amplios plazos de entrega provocados por la falta de abastecimiento de chips.

"Esta medida del Gobierno llega en un momento de crisis de suministro por la escasez de semiconductores, lo que hace demorar al entrega", explicó el directivo, que señaló que esta decisión servirá para empujar el mercado "ante la apatía existente".

El director de Audi en España resaltó que el año comenzó con dificultades para el mercado nacional, a causa de la entrada en vigor del ciclo WLTP, que suponía un incremento de facto en el impuesto de matriculación de los vehículos, y por las restricciones a la movilidad.

No obstante, señaló que la situación fue mejorando según pasaban los meses, aunque el mercado automovilístico español a cierre de junio se mantiene todavía un 34% por debajo del volumen contabilizado en 2019, último registro antes de la crisis del coronavirus.

Por ello, Aparicio indicó que tanto la tendencia positiva de los últimos meses como la entrada en vigor de la congelación del impuesto de matriculación hasta final de año serán aspectos que servirán para que el segundo semestre de 2021 registre una mejoría, también impulsada por la activación de los fondos europeos.

Por otra parte, el directivo apuntó que la llegada del nuevo Q4 e-tron está en línea con la estrategia de electrificación de la marca de los cuatro aros, que contempla el lanzamiento de hasta veinte modelos eléctricos para 2025.

Al mismo tiempo afirmó que, desde 2026, Audi solo presentará nuevos modelos eléctricos y en 2033 dejará de fabricar vehículos de combustión, siempre en función de los avances en la regulación de los diferentes países.

Audi lanza en España su todocamino eléctrico de volumen, el Q4 e-tron

0

Audi ha lanzado en el mercado español su nuevo todocamino compacto Q4 e-tron, tanto en la versión SUV como en la variante Sportback, que representa el primer modelo eléctrico de volumen de la compañía y que cuenta con una autonomía sin emisiones de hasta 519 kilómetros, en función de la versión elegida.

Este modelo muestra un diseño exterior en el que destaca la parrilla delantera Singleframe invertida, así como la identidad lumínica personalizable o las llantas de hasta 21 pulgadas optimizadas para mejorar la aerodinámica.

El vehículo cuenta con diferentes elementos e innovaciones orientadas a reducir la resistencia aerodinámica, mejorando hasta 40 kilómetros la autonomía, como son el fondo plano, la refrigeración activa, los 'air curtains', el 'spoiler' de rueda, la cubierta de los retrovisores o el sellado del maletero.

El nuevo Q4 e-tron tiene una longitud exterior de 4,59 metros y ofrece una capacidad de carga del maletero de hasta 535 litros en la carrocería Sportback, cuyas primeras unidades llegarán en septiembre, y de 520 litros en la versión Q4 e-tron, mientras que en el interior ofrece hasta 25 litros extra de almacenamiento.

El modelo se comercializa en el mercado español con tres opciones diferentes de motorización, en las dos carrocerías. La primera de ellas es la 35 e-tron, con una potencia máxima de 170 caballos y una autonomía de hasta 347 kilómetros, mientras que el 40 e-tron tiene 204 caballos y más de 519 kilómetros de autonomía.

La variante más potente de este todocamino compacto será la 50 e-tron quattro, que desarrolla una potencia máxima de 299 caballos y que podrá recorrer hasta 495 kilómetros (Sportback) sin tener que recargar las baterías.

El modelo se puede recargar en puntos de corriente continua al 80% en 38 minutos, mientras que con corriente alterna tarda 7,5 horas. No obstante, puede cargar electricidad para recorrer 130 kilómetros adicionales en 10 minutos.

Entre los elementos tecnológicos destaca el nuevo head-up display con realidad aumentada que refleja información relevante para el conductor sobre el parabrisas en dos niveles separados, la zona de estado y la de realidad aumentada.

También incorpora otros sistemas como el MMI touch display, con pantalla de hasta 11,6 pulgadas, la instrumentación Audi virtual cockpit con pantalla de 10,25 pulgadas o el volante achatado de nuevo diseño con elementos táctiles y con función háptica.

Además, el modelo puede disponer de elementos de seguridad avanzados y de sistemas de asistencia a la conducción como el asistente predictivo de eficiencia, el asistente de conducción adaptativo o las cámaras de entorno, entre otros.

El Q4 e-tron se puede adquirir en España desde 44.460 euros, mientras que la opción Sportback tiene un precio de 46.560 euros, sin incluir descuentos ni el Plan Moves. La marca afirma que el 80% de la gama del modelo se podrá beneficiar de las ayudas del Plan Moves 3, con hasta 7.000 euros.

Mutuactivos lanza un nuevo fondo con una rentabilidad prevista del 2,75%

0

Mutuactivos ha ampliado su gama de fondos de renta fija con un nuevo vehículo semicerrado, Mutuafondo Bonos Subordinados IV FI, que apuesta por la deuda subordinada, con el foco en los bonos híbridos corporativos, y con el que prevé conseguir una rentabilidad cercana al 2,75% anual, según ha afirmado la gestora en un comunicado.

Este vehículo ha sido creado para mantener la inversión durante un horizonte temporal de cinco años, ya que se vencimiento está fijado para agosto de 2026.

Además, Mutua Madrileña será un inversor destacado en este fondo.

"En este entorno de mercados y de tipos de interés bajos, los bonos híbridos corporativos son el activo de renta fija que, a nuestro juicio, ofrece la mejor rentabilidad respecto al riesgo asumido", ha señalado el director de renta fija de Mutuactivos, Gabriel Pañeda.

"Mutuafondo Bonos Subordinados IV FI es una opción de inversión con potencial para todos aquellos inversores que puedan asumir un riesgo más elevado que el de la renta fija tradicional. Su binomio rentabilidad riesgo es interesante, dado que su rendimiento potencial, del entorno del 2,75% anual, se acerca al rango más conservador de la deuda 'high yield', pero con algo menos de volatilidad en momentos de estrés e inferior probabilidad de impago", ha añadido Pañeda.

Los bonos híbridos corporativos son instrumentos de capital subordinados a la deuda senior. Tradicionalmente los emisores son compañías que tienen calificación crediticia con grado de inversión en su deuda senior y emiten híbridos para dar soporte a ese rating, según explica la gestora.

RENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL

Aunque el fondo invertirá principalmente en híbridos corporativos, también podrá tener exposición a deuda subordinada bancaria y del sector asegurador y a deuda 'high yield'. Su distribución geográfica está concentrada en Europa. Se espera que la calidad crediticia media de las emisiones sea de 'BB'.

La inversión mínima para entrar en el fondo se ha establecido en diez euros. La clase A presenta una comisión de gestión del 0,6% sobre patrimonio. Es un fondo cerrado que presentará ventanas quincenales de entrada --días 1 y 15 de cada mes-- con preaviso de cinco días naturales respecto a dichas fechas para suscripciones superiores a 5.000.000 euros.

Este vehículo se suma a la gama de fondos de bonos subordinados puestos en marcha por Mutuactivos en los últimos cinco años. En abril de 2016 lanzó Mutuafondo Bonos Subordinados I FI, fondo a cinco años centrado en la inversión en cocos y bonos híbridos, que, a su vencimiento en junio de 2021, alcanzó una rentabilidad anualizada del 4,93% (rentabilidad acumulada total del 27,18%).

En noviembre de 2016, la gestora lanzó Mutuafondo Bonos Subordinados II FI, un vehículo que acumula una rentabilidad del 15,93% para sus partícipes (una rentabilidad anualizada del 3,42%).

Por último, en octubre de 2018, puso en marcha Mutuafondo Bonos Subordinados III FI, vehículo que presenta una rentabilidad anualizada del 8,22% desde entonces. Este fondo, que tiene previsto su vencimiento a principios de 2023, acumula un rendimiento del 21,82%.

El Gobierno aprueba el primer bloque de la reforma de pensiones

0

El Consejo de Ministros aprobará mañana el anteproyecto de ley que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y que persigue acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal mediante la revisión del modelo de jubilaciones anticipadas y la introducción de mayores incentivos para retrasar el retiro del mercado laboral.

La norma, que parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo y es fruto del acuerdo con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, es la primera pata de la reforma de pensiones que el Gobierno ha comprometido con Bruselas en el componente 30 del Plan de Recuperación y Resiliencia.

La reforma, que se prevé que entre en vigor en 2022 tras su paso por las Cortes, suprimirá los aspectos más polémicos de la reforma de 2013: el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que limitaba su subida anual a un 0,25% en situaciones de déficit, y el llamado factor de sostenibilidad, que será reemplazado por un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional.

Aunque la sustitución de este último forma parte de la segunda pata de la reforma de pensiones, prevista para más adelante, Gobierno y agentes sociales se han dado de plazo hasta el 15 de noviembre para negociar el nuevo mecanismo, que operará a partir de 2027 y que se incluirá en el proyecto de ley a través de una enmienda. Si no se alcanza un acuerdo en el marco del diálogo social, el Ejecutivo regulará el mecanismo para que pueda estar definido en el momento de la entrada en vigor de la reforma.

Con esta reforma se dan cumplimiento a varias de las recomendaciones del Pacto de Toledo, ya que se garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones con la fijación de un mecanismo estable de revalorización, por el que el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. Además, si el dato es negativo, no habrá modificaciones en las pensiones.

En el texto también se establece una evaluación periódica cada cinco años en el marco del diálogo social de este nuevo mecanismo de revalorización. El impacto financiero de esta medida será de 2,5 puntos del PIB entre 2048 y 2050, que es cuando el gasto en pensiones sobre PIB alcanza su máximo.

JUBILACIONES ANTICIPADAS

Como novedad, se establece que en el caso de la jubilación anticipada voluntaria, los coeficientes reductores de la pensión pasarán a ser mensuales, no trimestrales, y solamente habrá periodos transitorios de aplicación de los mismos en el caso de las pensiones máximas.

En la mayoría de los casos estos coeficientes serán más bajos que los actualmente vigentes a cambio de retrasar el anticipo de la jubilación dos meses. Para quienes tengan cotizados menos de 38 años y 6 meses, adelantar su jubilación 24 meses supondrá una reducción en su pensión de entre el 21% y el 3,26% (1 mes antes); para los que tengan más de 38 años cotizados y 6 meses, pero menos de 41 años y 6 meses, la reducción máxima será del 19% (24 meses) y la mínima del 3,11% (1 mes).

Por su parte, el coeficiente reductor pasará a ser del 17% si los que tienen más de 41 años y 6 meses cotizados, pero menos de 44 años y 6 meses, se jubilan dos años antes. Si lo hacen un año antes, la reducción será del 2,96%. Por último, los que tengan más de 44 años y medio cotizados tendrán una reducción del 13% por jubilarse dos años antes y del 2,81% un mes antes.

Como excepción, si en el momento de acogerse a la jubilación anticipada voluntaria el trabajador estuviera percibiendo el susbidio por desempleo durante al menos tres meses, los coeficientes reductores que se aplicarán serán los establecidos para la jubilación anticipada involuntaria.

Los nuevos coeficientes reductores incluidos en esta reforma se aplicarán sobre la cuantía de la pensión, y siempre respetando la limitación máxima. Cuando la pensión supere el límite establecido para el importe de las pensiones, los coeficientes reductores se aplicarán de manera gradual, en un plazo de diez años, a contar desde el 1 de enero de 2024.

El texto modifica además el procedimiento de solicitud de la jubilación anticipada por razón de la actividad y modifica la regulación de la jubilación anticipada no imputable al trabajador (involuntaria), permitiendo nuevos supuestos para acogerse a esta modalidad, como el despido por rechazar un traslado que implique cambio de residencia o tras imponer la empresa una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo.

Por otro lado, en los dos años inmediatamente anteriores a la edad de jubilación ordinaria, se pasarán a aplicar en determinación de la pensión de jubilación anticipada involuntaria los mismos coeficientes que en la modalidad voluntaria en aquellos supuestos en los que el nuevo coeficiente es más favorable que el que había hasta ahora.

Respecto a las jubilaciones anticipadas por razón de actividad, se modifica el procedimiento de solicitud y se precisan más detalles de la peligrosidad y penosidad.

INCENTIVOS A LA JUBILACIÓN DEMORADA

Asimismo, se establece la exoneración de cotizar por contingencias comunes a partir del cumplimiento de la edad de jubilación que corresponda a un trabajador y, por cada año de retraso, se podrá bien obtener un porcentaje adicional del 4%, una cantidad a tanto alzada en función de la cuantía de la pensión o una combinación de ambas.

En la jubilación activa se exigirá como condición para acceder a la misma al menos un año desde el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación. Esta modalidad se revisará en el mercado del diálogo social en un plazo máximo de 12 meses.

Con el fin de favorecer la permanencia en el mercado laboral de trabajadores de más edad, se establece una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido 62 años.

PROHIBICIÓN DE CLÁUSULAS DE JUBILACIÓN FORZOSA

La reforma de pensiones prohibe establecer cláusulas de jubilación forzosa para trabajadores de menos de 68 años a partir de la entrada en vigor de la misma. En los convenios suscritos con anterioridad, estas cláusulas podrán ser aplicadas hasta tres años después de la finalización de la vigencia inicial pactada para el convenio.

Además, si se establecen estas cláusulas en los convenios, las empresas tendrán que contratar como mínimo a tiempo completo y de manera indefinida a un trabajador por cada jubilado forzoso.

Excepcionalmente, el límite de edad establecido (menos de 68 años) podrá rebajarse hasta la edad legal ordinaria de jubilación cuando la tasa de ocupación de las trabajadoras en las actividades económicas del ámbito funcional del convenio sea inferior al 15% de las personas ocupadas y siempre que se cumplan varios requisitos, entre ellos la contratación simultánea de al menos una mujer de manera indefinida y a tiempo completo.

GASTOS IMPROPIOS

El texto también recoge la culminación del proceso de separación de fuentes de la Seguridad Social a lo largo de la legislatura.

Sobre los autónomos, el nuevo sistema de cotización por ingresos reales se incluirá en una norma intermedia, aunque el compromiso es que esté aprobado antes del segundo trimestre de 2022.

El texto prevé la creación de la Agencia Estatal de Seguridad Social en un plazo de seis meses y abordar la revisión del marco regulador de las pensiones de viudedad de las parejas de hecho para equiparar sus condiciones de acceso a las de los matrimonios.

Además, la cláusula de salvaguarda se mantendrá en su regulación actual con carácter indefinido y, en un máximo de tres meses, se desarrollará un reglamento para la inclusión en la Seguridad Social de los becarios, aunque no tengan remuneración.

Álvarez pide un pacto de Estado sobre una hoja de ruta común para aplicar los fondos UE

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido que haya un gran pacto de Estado entre los partidos políticos sobre una hoja de ruta común para aplicar los fondos europeos.

"Se supone que a diez años vista el Gobierno va a cambiar, por lo que sería deseable que en vez de hablar de si hay suficientes instrumentos de control o no, o si es así o de otra manera, que pudieran hablar en una mesa y tener una hoja de ruta común para los fondos", ha pedido durante un desayuno de Nueva Economía Europa.

Desde su punto de vista, "España es un país que no tiene suerte, porque cuando tiene una gran oportunidad como la que hay hoy en día, le cuesta entender que el centro del debate sea la pelea entre la oposición y el Gobierno".

Por otro lado, Álvarez ha señalado que la pandemia pilló a todos por sorpresa y ha demostrado cómo se vivía en un mundo con muchas debilidades.

Sobre si la crisis se ha abordado bien o mal, Álvarez ha apuntado que se abordó con las posibilidades que había en el momento. "Creo que es muy difícil poder decir si se ha hecho bien o mal, porque siempre se tiene que comparar con algo y es muy difícil poder comparar la situación que hemos vivido a ningún otro momento de nuestra historia", ha resaltado.

De cara al futuro, el secretario de UGT considera que es imprescindible la investigación y no olvidar lo que se ha pasado y los problemas que se han tenido.

Para Álvarez, la clave de futuro es cambiar la actual situación en el país desde el punto de vista de la contratación laboral, medioambiental, la investigación, el desarrollo e innovación. De hecho, ha asegurado que este es el cambio de modelo productivo y las claves del futuro que necesita el país.

LA DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL, A MEDIO CAMINO

El secretario general de UGT también ha afirmado que las declaraciones de CEOE sobre la derogación de la reforma laboral se deben entender como siempre que se inicia un proceso de negociación y que la negociación todavía está a medio camino.

"Vamos a tener la ocasión de ir más allá de las grandes fases y de poder entrar a discutir lo que tiene importancia y trascendencia y me gustaría que CEOE fuese coherente con lo que dice", ha pedido.

Además, ha resaltado que si se habla de la precariedad del mercado laboral y de la situación de la contratación que es "absolutamente insoportable desde el punto de vista de la temporalidad", se tiene que decir lo que se va a hacer.

"Creo que son los primeros envites de la negociación, que no va a ser nada fácil, pero que nuestro compromiso y voluntad es de que se pueda hacer con acuerdo, pero vamos a ver cómo acaba el proceso", ha añadido.

Escrivá dice que hay que evitar que los jóvenes soporten el gasto en pensiones de los 'boomers'

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha referido este lunes a sus polémicas declaraciones sobre que los 'baby boomers' sufrirán un "ajuste moderado" de su pensión o tendrán que trabajar durante más tiempo con el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que deben negociar Gobierno, sindicatos y empresarios.

Escrivá, en declaraciones a La Sexta, ha insistido en que "no se expresó bien" y que fue inoportuno, pues el día que hizo esas reflexiones fue el día que se firmaba el acuerdo de pensiones alcanzado con los agentes sociales. "Era el día de poner en valor el acuerdo", ha reconocido.

El ministro ha explicado que no se trata de que los 'baby boomers' cobren menos pensión o trabajen más tiempo sino de que los jóvenes de hoy, los hijos de esa generación, no soporten el mayor gasto en pensiones que supondrá la llegada de sus padres a la edad de jubilación.

La de los jóvenes, ha explicado Escrivá, es una generación más pequeña y "estrecha" que la de los 'baby boomers' y que además padece "mucha precariedad laboral". "Tenemos que interiorizar que ellos no pueden soportar determinados costes y no me refiero sólo a las pensiones, sino a todas las políticas públicas. Hay que proteger a los jóvenes", ha indicado.

Así, al igual que el componente de género se ha ido incorporando al diseño de las políticas públicas, el ministro cree que este componente juvenil debe introducirse en la confección de las políticas públicas.

"El esfuerzo no puede recaer en los jóvenes. Tenemos que buscar entre todos cómo evitarlo y del mismo modeo que hace un año parecía difícil llegar a un acuerdo sobre las jubilaciones anticipadas y demoradas, estoy convencido de que nos pondremos de acuerdo. Hay distintas formas de hacerlo", ha agregado el ministro.

En todo caso, ha apuntado que las medidas pactadas en el acuerdo social son "suficientemente sustantivas" como para "igual no haga ni falta" aplicar el mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad. "Por si acaso hubiera que pensar en algo más o no, hay que tener un marco de referencia, por eso tenemos que acordarlo", ha apuntado.

Para Escrivá, este mecanismo "no es lo más trascendente" del acuerdo con los agentes sociales, pues lo más importante es que las pensiones se actualizarán con el IPC y que la edad efectiva de jubilación se va a ir demorando gracias a un buen esquema de incentivos. "Con un buen esquema de incentivos podemos conseguir que la gente trabaje más años, y ese es el elemento más potente para la sostenibilidad del sistema", ha añadido.

Así, "dentro del paquete agregado", el mecanismo de equidad intergeneraconal "es un tema menor y perfectamente manejable", ha insistido el ministro, que ha recordado que el acuerdo alcanzado con los agentes sociales se mueve dentro de los parámetros de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Escrivá ha subrayado que España "no tiene un problema agudo de pensiones", pues su gasto actual es del 12% del PIB, frente al 16% del PIB de Francia e Italia, y lo que se estima es que, si España no hiciera nada, en algún momento de finales de los años 40 se alcanzaría un gasto del 16% del PIB.

"Y lo que estamos haciendo es prepararnos suavemente para manejar esa problema, que es manejable. A partir de 2050, cuando lleguen los jóvenes a la edad de jubilación el gasto cae de forma muy marcada, 2,5 puntos", ha apuntado el ministro, que ha dejado claro que la reforma pactada con sindicatos y empresarios no obliga a trabajar más años, pues eso sigue siendo voluntario.

El ministro ha defendido que todas estas reformas no afectan a personas muy cercanas a la jubilación, sino que se introducen de manera gradual y "suave".

Sobre el destope de las bases máximas contemplada en el Plan de Recuperación, que se hará más adelante, ha explicado que si se sube la pensión máxima, se tiene que contribuir algo más, y con esa recaudación adicional se puede cubrir la brecha de ingresos cuando llegue el momento de pagar la jubilación de los 'baby boomers'.

"LOS JÓVENES TIENEN ASEGURADA SU PENSIÓN"

El ministro ha afirmado además que los jóvenes "tienen su pensión asegurada" en contra de lo dicho por el líder de la oposición, Pablo Casado, a quien ha recordado que el PP dio su apoyo a las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre las que se asienta el acuerdo con los agentes sociales. "Si no han cambiado de opinión respecto a lo acordado en el Pacto de Toledo, deberían estar satisfechos con lo que hemos acordado", ha apuntado.

Sobre el informe del Tribunal de Cuentas acerca del patrimonio negativo de la Seguridad Social, el ministro ha indicado que éste es un ejemplo de que "no hay que alarmar con métricas y cálculos" y que es un "reflejo del pasado", pues ya se está descargando a la Seguridad Social de los gastos que no le son propios.

"De forma inequívoca las cuentas se equilibran. El Tribunal de Cuentas hace una fotografía del pasado que no tiene ninguna implicación sobre la sostenibilidad del sistema", ha apuntado el ministro.

LA SALIDA DE LOS ERTE SE ESTÁ FRENANDO

Por otro lado, Escrivá ha reconocido que la salida de trabajadores de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se está "frenando" porque aún no se ha producido la apertura del mercado internacional turístico "de manera plena" y la mayor parte de los ERTE están vinculados a la actividad turística.

En su opinión, lo fundamental es seguir avanzando en el proceso de vacunación porque está siendo muy efectiva y hará que este problema "se vaya difuminando en las próximas semanas según se vaya vacunando al resto de la población".

"Es verdad que temporalmente nos ha faltado un mes o mes y medio con el inicio de la temporada turística, aquí y en el resto de Europa, porque el proceso de vacunación es homogéneo en Europa, con pequeñas diferencias", ha añadido.

Junio dispara la cifra de ahogados en 2021, con 35 fallecidos

0

Un total de 35 personas han fallecido por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles a lo largo del mes de junio, según los datos recogidos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, lo que eleva a 90 las víctimas mortales por esta causa entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año.

Por ello, junio es, hasta ahora, el mes de 2021 en el que más personas han fallecido por esta causa. Los 35 casos mortales registrados durante el pasado mes, si bien suponen veinticuatro óbitos menos que en el mismo período de 2020, marcan una fuerte tendencia al alza en 2021, al suponer un crecimiento del 150 por ciento en relación al mes anterior, en que se produjeron catorce fallecimientos.

De junio destacan tres datos que invitan a la reflexión. Uno de ellos es que se trunca la tendencia a la baja histórica que se había dado hasta mayo pasado, con el menor número de personas ahogadas desde que se elabora el INA en 2015, otro es el hecho de que ocho de los 35 casos mortales, casi el 23 por ciento, se dieron en menores de edad, entre 0 y 17 años, y el tercero es que casi cuatro de cada diez casos se produjeron en la Comunidad Valenciana.

De este modo, este territorio ha registrado durante junio trece de los diecinueve fallecimientos que se han dado hasta el 30 de junio, un evento singular desde que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo comenzó a confeccionar el INA en 2015.

Además, la Comunidad Valenciana es, por segundo mes consecutivo, la comunidad autónoma que más muertes apunta en espacios acuáticos, en el caso de mayo junto a Andalucía, por lo que diecisiete de los diecinueve fallecimientos por ahogamiento en territorio valenciano se han dado en dos meses.

Para el director de Prevención y Seguridad de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Francisco Cano, "estos datos deberían llevar a una profunda reflexión a los responsables políticos de la Comunidad Valenciana, más aún cuando no estaban activados los servicios de socorrismo y vigilancia en ninguno de los ocho casos de muerte que se dieron en playa en estas trece muertes".

El hecho de que se haya roto la tendencia vista hasta mayo, que fue el mes que menos personas habían perdido la vida por ahogamiento en los espacios acuáticos de España en los últimos siete años y que cerró los primeros cinco meses del año con menos fallecimientos por esta causa desde 2015, "es otra situación que nos debe llevar a plantear que nos encontrábamos ante un espejismo, quizás producido por las excepcionales circunstancias vividas por la sociedad", reflexiona Cano.

Aun así, el de 2021 es el segundo junio con menos personas ahogadas de la serie histórica del INA, solo por delante del de 2018, "aunque con la diferencia de que, entonces, había registrados 126 fallecimientos a final de mes, 36 más que este año, una circunstancia similar que ocurre en relación al pasado, que, pese a ser seis muertes menos en el mes, a 30 de junio había registradas 114, por lo que porcentualmente el de este año es una mensualidad mucho peor", en opinión del responsable de Prevención y Seguridad de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Cano también ha alertado del elevado porcentaje de ahogamientos de menores, "lo que debe llevar a no relajar las medidas de prevención hacia quienes deben estar permanentemente vigilados por sus tutores", y del hecho de que "trece muertes sucedieran en emplazamientos que no eran playas, lo que pone de manifiesto que el peligro, y consecuentemente la necesidad de estar prevenidos, está ligado a cualquier espacio acuático".

Junto a los trece fallecimientos de la Comunidad Valenciana a lo largo de junio, se registraron nueve en Cataluña, cinco en Andalucía, tres en Islas Baleares y uno en Aragón, Canarias, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Galicia.

Estos datos convierten a Andalucía en la comunidad con más personas ahogadas en sus espacios acuáticos en los primeros seis meses del año, con veinte fallecimientos, seguida de la Comunidad Valenciana, con diecinueve, Cataluña, con catorce, Canarias, con once, Galicia, con siete, Extremadura e Islas Baleares, con cuatro en cada caso, Aragón y Castilla y León, con tres en cada territorio, y Castilla-La Mancha, con dos, mientras que con uno aparecen la Comunidad de Madrid, País Vasco y Melilla. Sin ningún caso mortal registrado están Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Región de Murcia y Ceuta.

En lo que va de año, el perfil de la persona ahogada en España es la de un hombre (80%), mayor de 25 años (60%), de nacionalidad española (43,3%), que pierde la vida en una playa (57%) o en cualquier caso en un espacio sin vigilancia (97%), entre las 12.00 y las 14.00 horas (34,3%).

Chiqui Fernández: "El personaje (Marisa Gómez) me gustaba porque era otro registro que no había tocado"

0

Chiqui Fernández nos ha hecho un hueco en Diario Qué! para comentar qué ha supuesto su papel en Reyes de la noche, el último proyecto, hasta la fecha, que ha hecho la actriz. ¿Quieres saber qué nos ha contado? Descúbrelo dándole al play.

Chiqui Fernández, más conocida que por su nombre, Carmen Fernández García, se dio a conocer en su papel de actriz en el 2001, con un papel secundario en la serie de ficción Periodistas. Sin embargo, no fue su primer papel, sino que ya veía haciendo papeles desde hacía años. El primero de ellos fue en 1996, con La maja de Goya: El Musical, en el que interpretaba a la Reina María Luisa y Madre Águeda. De ahí surgieron oportunidades en Hermanas, Fernández y familia, Manos a la obra, El comisario…

Tras aparecer en Periodistas, otras de las series donde más ha participado han sido Un paso adelante, Mujeres, La familia Mata, Amar es para siempre, La peluquería, o Servir y proteger.

Su último proyecto hasta la fecha ha sido Reyes de la noche, una serie de Movistar+. Chiqui Fernández ha sido "Marisa Gómez", un personaje que ha dado mucho valor como mujer y que ha gustado mucho en cuanto a la interpretación que le ha dado la actriz. "He tenido un montón de llamadas, de gente y supongo que, como es un personaje que sufría, con cáncer… ha dicho que ha gustado mucho, la serie y mi personaje".

"El personaje me gustaba porque era otro registro que no había tocado". Sin embargo, la propia actriz ha trabajado mucho en drama, a pesar de que comenta que la catalogan como "cómica".

REYES DE LA NOCHE, LO ÚLTIMO DE CHIQUI FERNÁNDEZ

Reyes de la noche es una de las series originales de Movistar+, con una única temporada debido a que ha sido cancelada, y que ha tenido muy buenas críticas. En él nos acercaban a Francisco Javier Maldonado, alias Paco El Cóndor, el periodista deportivo más importante de la radio española en los 80.

Los oyentes le admiran; los jugadores le temen; los presidentes -de clubes y del gobierno- le odian. Cada medianoche reúne a millones de oyentes. Desde hace años, El Cóndor no tiene rival.

Hasta que aparece Jota Montes, su alumno más aventajado, la nueva promesa de la radio. Tras empezar su propio programa deportivo estalla una guerra descarnada en la que dos periodistas de raza están dispuestos a literalmente todo para hacerse con el trono de rey de las ondas.

La primera damnificada es Marga Laforet, una joven y brillante periodista que ve su programa de confesiones telefónicas desplazado a las dos de la mañana. De nada sirve que tenga más cabeza que ellos. En la España de los 80, si eres periodista y mujer, lo tienes crudo.

Esta es la historia de dos reyes de las ondas, dos periodistas legendarios, dos hombres de los que ya no quedan. Gracias a Dios.

'El Chatarrero', risas y confidencias con otra mujer en los toros

0

Demostrando su amor por los toros y tras desmentir su reconciliación con Ágatha Ruiz de la Prada, Luis Miguel Rodríguez 'El Chatarrero' se ha dejado ver en la plaza de Las Ventas disfrutando de dos de sus aficiones favoritas: la tauromaquia y las mujeres.

De lo más divertido y atento, el dueño de desguaces 'La Torre' desplegó todas sus armas de seducción con una desconocida mujer, a quien dedicó buena parte de su atención durante la tarde y con quien compartió risas y confidencias demostrando una vez más que es todo un conquistador.

Y es que, tal y como ha confesado Ágatha en más de una ocasión, Luismi es un tío divertídisimo y, sin dudarlo, las sonrisas de su nueva y misteriosa amiga son una buena prueba de ello, ya que desde luego no se aburrió durante la corrida, en la que 'El Chatarrero' no dejó de bromear relajado en ningún momento.

Fallece el periodista Tico Medina a los 86 años de edad

0

El periodista Escolástico Medina, conocido popularmente como Tico Medina, ha fallecido a los 86 años de edad según ha avanzado Carlos Herrera esta mañana durante su programa 'Herrera en COPE', donde colaboraba el reportero, y después han confirmado varios de los medios en los que trabajó, como RTVE u '¡Hola!'.

"Maestro de periodistas, maestro incontestable, comunicador único, colaborador de este programa, relator y escritor de finura única", ha recordado Herrera al anunciar la noticia, reconociendo estar "realmente emocionado" y homenajeando al fallecido recordando su última intervención, en el programa matinal de COPE el pasado Viernes de Dolores. "Siempre en nuestro corazón, querido Tico Medina", ha añadido Herrera, al tiempo que ha enviado un "sincero abrazo" a toda su familia.

Por su parte, RTVE ha detallado que su extensa carrera periodística comenzó en Granada, su tierra natal, en concreto, en Radio Granada y el Diario Ideal para llegar luego a Madrid donde dio sus primeros pasos en el periódico 'Informaciones' y, posteriormente, en 'Pueblo' y 'ABC'. Fue el primer corresponsal de la Corona en América, en RTVE.

Fue colaborador de Onda Cero Radio, Telemadrid y también de la revista '¡Hola!', donde también ocupó el puesto de redactor jefe. Desde el año 2015 colaboraba en la COPE junto a Carlos Herrera. Además, ha realizado miles de entrevistas en todos los medios de comunicación desde hace más de cincuenta años a personajes tan conocidos como Fidel Castro, Salvador Dalí o el Che Guevara.

Destacó en otras facetas como conferenciante, escritor (llegó a publicar más de una veintena de libros) e incluso guionista de películas, como 'Aprendiendo a morir' (1962).

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos como el Ondas (1961), la Antena de Oro (1965), el Premio Internacional de Periodismo en Europa del Instituto Hispánico de Investigaciones Internacionales de Nueva York (1974); la Carabela de Plata 1977 de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana. la Pluma de Oro del Gobierno mexicano (1990), el premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid (1996) o el granadino Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2000). También recibió la Medalla de plata de la región de Asturias (1998), la Medalla de Andalucía (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017).

Detenido un joven de 23 años en Palma por abusar de una niña de 8

0

La Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional ha detenido en Pere Garau a un joven de 23 años, por presuntamente abusar sexualmente de una niña de ocho años y obligarla a ver pornografía.

Según han informado fuentes próximas al caso, fueron los padres de la menor los que denunciaron que su hija había sido víctima de abusos sexuales por parte de un compañero de piso que no pertenece al núcleo familiar.

La menor explicó que mientras sus padres trabajan, ella se quedó en casa, momento en el que el detenido presuntamente se sentó a su lado, le puso pornografía y la sometió a tocamientos, aunque ella le pidió que parara. Tras tomarle declaración, la niña fue examinada en un centro médico, siguiendo los protocolos.

Considerando que el relato de la menor era coherente y sin contradicciones, los agentes procedieron a la detención del joven, de nacionalidad colombiana. Según la Policía, en el momento en el que entraron en la casa el sospechoso reconoció parcialmente los hechos ya que manifestó que sabía el porqué de su detención.

Los agentes comprobaron el ordenador y la televisión del joven, aunque este había borrado el historial. Según ha adelantado el diario 'Última Hora', en la barra de Google aparecía el nombre de la web que le había enseñado a la menor.

Resucita tu negocio

Desde hace más de un año el covid-19 ha traído consigo cientos de consecuencias que no solo afectaron la salud de millones de personas, sino que provocaron el sufrimiento y/o cierre de millones de negocios alrededor del mundo, además del desplome de la venta de casas y propiedades.

El Banco de México ha reportado preocupantes pérdidas en aspectos relacionados con el turismo, la venta de casas, la industria de transporte, la moda, el entretenimiento, los deportes, la industria manufacturera y productiva.  Desafortunadamente, las consecuencias de la crisis sanitaria y el confinamiento no solo han perjudicado a estas industrias.

De acuerdo, con una encuesta realizada por el INEGI sobre el impacto económico provocado por la pandemia, el 93,2 % de los negocios y empresas encuestados sufrieron como consecuencia del COVID; esto debido a los recortes de personal, la disminución del ingreso familiar y los gastos emergentes relacionados con la pandemia.

Eugenio Garza Lagüera, director del Instituto de Emprendimiento dijo: “Así que hay que empezar a comprar en los pequeños locales, en las tiendas de la esquina, ayudar a la economía local; apoya a los negocios de tus amigos y parientes para que el golpe no se sienta tan fuerte”

Eugenio Garza también recomienda a las pymes sumarse a plataformas digitales para ofrecer sus servicios y, de esta forma, reavivar la actividad económica y evitar que las personas salgan de casa. “La tecnología brinda herramientas para que el colapso como el que estamos viviendo no sea tan fuerte”, agregó.

En Clasificados Contacto siempre hemos apoyado a la economía local brindando exposición a los negocios locales para que puedan obtener más clientes y más ventas. Por ello, ahora más que nunca, ayudamos a las PYMES y grandes empresas a adaptar su negocio a la nueva normalidad. Para enfrentar esta nueva realidad hemos decidido sumar esfuerzos con las empresas locales para poder reactivar nuestra economía. Nuestro portal permite que cada vez más personas puedan vender y comprar de manera libre, sin comisiones por compra o venta, somos el vínculo entre más de 4 000 000 de compradores y vendedores, donde cada vez los usuarios nos prefieren más.

Queremos seguir sumando a México y para ello estamos por lanzar nuestro video-directorio empresarial, el cual marcará un antes y un después en la promoción de negocios locales y casas en venta. En este directorio también incluiremos una sección de eventos en donde cubriremos eventos en formato de video tanto horizontal como vertical y en nuestro blog para apoyar los eventos que ya empiezan a organizarse.

Entretenimientos para adultos

Ejercitar la mente siempre ha sido un pasatiempo que ha entretenido a millones de personas de todo el mundo. Ya sea jugando al ajedrez, leyendo o resolviendo puzzles, el hecho de pensar hasta encontrar la solución a un problema resulta atractivo incluso en una época en la que existen la televisión, Internet y los videojuegos.

¿Qué son las adivinanzas para adultos?

Dentro de estos ejercicios mentales, uno de los que más tiempo ha permanecido con nosotros son las adivinanzas. Todo el mundo recuerda, en su niñez, que algún hombre o mujer adulto de su entorno le preguntara qué era lo que parecía oro y no era plata, o cómo se llamaba el hijo del dueño de un banco. Estas divertidas adivinanzas son muy simples y no están pensadas para el público maduro, aunque, por suerte, no son las únicas que existen. No son pocas las adivinanzas difíciles para adultos que podemos encontrar y con las que podemos calentarnos la cabeza como si fuéramos niños otra vez.

Algunos ejemplos de adivinanzas para adultos son:

  • Si la dejamos se pasa. Si la vendemos se pesa. (La uva)
  • Todos pasan y preguntan por mí, pero yo no paso ni pregunto por nadie. (La calle)
  • Hay ríos, pero no agua. Ciudades, pero no casas. Hay bosques, pero no árboles. ¿Dónde? (Un mapa o plano)

Evidentemente, las personas de cierta edad tienen un desarrollo cerebral lo suficientemente avanzado como para que resolver adivinanzas para niños sea demasiado fácil, por eso se han inventado otras más complejas que retarán a tu ingenio como nunca. De hecho, al igual que los piropos, que son herramientas de ligoteo para gente con experiencia en la vida, hay adivinanzas verdes o picantes, que tocan temas eróticos o, directamente, sexuales. Con estas, además de ejercitar la mente en compañía, podrás echarte unas buenas risas con tu pareja o tus amigos.

¿Y las adivinanzas para mayores?

En un rango de edad más elevado, ya entrando en el grupo de las personas mayores o ancianos, no podemos esperar, en todos los casos, que perdure una agilidad mental capaz de afrontar adivinanzas demasiado complicadas. Por esta razón, tenemos a nuestra disposición adivinanzas para mayores, que se inclinan más hacia la sencillez de las adivinanzas infantiles sin dejar de suponer un reto para las mentes de nuestros mayores. Está demostrado que es muy beneficioso para su salud que piensen para que su cabeza no se atrofie y se acelere la aparición de enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil, así no hay motivos para no jugar con ellos a las adivinanzas como ellos hacían con nosotros en nuestra infancia.

Algunos ejemplos de adivinanzas para mayores son:

  • Adivina, adivinanza, ¿Cuál es el bicho que pica en la panza? (El hambre)
  • Ella llega sola en la oscuridad y cuando amanece, con la luz se va. (La luna)
  • Si le das comida vive, pero si le das agua lo matarás. (El fuego)

Nunca es pronto o tarde para empezar a divertirnos con las adivinanzas. Ya seamos niños, adultos jóvenes, adultos maduros o ancianos, las adivinanzas pueden entretenernos y servirnos para ejercitar nuestra mente en tiempos donde la agilidad mental es lo más importante, tanto en lo social como en lo laboral. Los más mayores, sobre todo, agradecerán el esfuerzo y saldrán beneficiados.

Álex Barahona, Laia Alemany y Armando del Río juntos en 'Tarántula'

0

Tarántula es la 'culpable' de que se hayan reunido Laia Alemany, Armando del Río y Álex Barahona. La nueva obra de teatro, un thriller que se estrenará el próximo 7 de julio en el teatro Reina Victoria de Madrid, y hasta el 1 de agosto, ha reunido a lo mejor de lo mejor. ¿Quieres saber qué nos han contado sus protagonistas? Dale al play y descubre curiosidades de la obra y de estos autores.

TARÁNTULA, EN EL TEATRO REINA VICTORIA DE MADRID

Tarántula nos ofrece una obra de teatro en el que, el robo de una casa donde vive una mujer ciega es el objetivo de dos ladrones. Sin embargo, la noche de fin de año acabará cambiando totalmente la vida de los tres protagonistas.

"Tarántula hace referencia a la tela de araña que teje uno de los personajes en la función, un animal muy resistente, un superviviente".

El personaje de Laia Alemany es el que más referencia hace para con la tarántula. "Es una función que habla de supervivencia. Los tres personajes tienen un background bastante duro".

Armando del Río comentó: "Vas a pasar una hora y media de tensión, emoción, suspense, giros de guion". Por su parte, en palabras de Álex Barahona: "Está siendo un proceso bastante bonito, venir de la pandemia y apostar por el teatro, construyendo algo nuevo es muy emocionante".

LAIA Y ARMANDO: COMPAÑEROS EN LA FICCIÓN, MATRIMONIO EN LA VIDA REAL

En el caso concreto de Laia Alemany y Armando del Río, no son solo compañeros de trabajo, sino que, desde hace 13 años, también son un matrimonio, con una hija. "Lo más fácil es actuar, está todo escrito, tenemos una niña juntos, una productora, hemos pasado una pandemia juntos… me voy a ir de vacaciones solo", comentaba entre risas el actor junto a su mujer.

Además de la actuación, ambos llevan la dirección de la productora Cromañón producciones, un plan B que han creado de la que esperan obtener muchos éxitos.

"Somos muy distintos pero nos compenetramos. Somos mucho de meternos en embolados… de tirarnos a la piscina".

UNA PROFESIÓN COMPLICADA

Para los tres, ser actores es una profesión muy complicada. Álex Barahona comentó que se encontraba en una postura más autoexigente. "Profesionalizas más la profesión y a partir de los 40 tu trabajo pesa mucho más. Es una variable que hasta entonces no había contemplado".

En el caso de la mujer, como Laia Alemany, ha comentado al respecto: "El tema de la edad es complicado con la mujer. Es inevitable pensar en el futuro". Su marido, Armando del Río, quiso unirse a este tema concreto: "La edad te da un poso, pero yo por lo menos con 50 años los papeles me los he tomado con mucha más calma y tienes otro peso como actor".

Muere la actriz Carmen Bernardos a los 91 años

0

La actriz Carmen Bernardos ha fallecido a los 91 años de edad, según ha informado este lunes la Unión de Actores y Actrices en una publicación en su cuenta de Twitter.

"Muere la actriz Carmen Bernardos a los 91 años de edad. Descansa en paz", ha publicado la Unión de Actores y Actrices tras el fallecimiento de la intérprete.

La actriz desarrolló su carrera fundamentalmente en el teatro, espacio en el que se inició a los dieciséis años en el Teatro Lara de Madrid con la obra 'La señora González' (1945), pero también participó en una quincena de películas y en diversas colaboraciones en televisión, así como en la serie 'Al salir de clase'.

Entre las películas en las que participó, destaca 'Cartas al cielo' (1959), de Arturo Ruiz Castillo; 'Ventolera' (1961); 'Adiós, Mimí Pompón' (1961), 'Crónica de 9 meses' (1967); o 'Yo soy esa' (1990), con Isabel Pantoja.

El arzobispo de Granada dice que la ley de la eutanasia y la ley 'trans' "son criminales"

0

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, mantiene que la ley de la eutanasia y la ley trans son "inicuas, en cierto sentido criminales" y suponen "una ofensa a la razón humana", incidiendo en que "la realidad es la realidad" y "quien ha nacido" hombre o mujer lo será "siempre", "le pongan las hormonas que le pongan" o al margen de "las operaciones que le hagan".

El arzobispo granadino hizo estas apreciaciones durante la Eucaristía del domingo celebrada en la Catedral, donde se refirió a estas dos leyes "ante las que la iglesia no puede callar", entre otras cosas, dijo, porque "suponen una falta de respeto inmensa a un pueblo que está todavía saliendo de una pandemia" y "que se aprueban aprovechando determinadas circunstancias para que ese pueblo no pueda reaccionar, ni manifestarse, ni expresar su sentir. Independientemente de que sea una mayoría o una minoría".

Javier Martínez señaló a los fieles que "estamos en el camino hacia una tercera dictadura, de un modo o de otro, porque se imponen leyes que van contra el bien común". "Que la ley trans, por ejemplo, convierte el sentimiento en categoría jurídica. No es la primera vez que pasa. En los años 30 y 40 del siglo pasado, el sentimiento de superioridad de la raza aria dio lugar a millones de muertos cuando se convirtió en ley", argumentó.

Llamó así a "aprender de nuevo a ser libres frente a estas dos leyes, que son además una ofensa a la razón humana en muchos sentidos; que haya que defender que una persona puede ser castigada por la ley por haber dicho que sólo hay hombre y mujer, significa que las evidencias han caído".

Sostiene que "esto no significa ningún juicio sobre ninguna persona, de ningún tipo, ni transexual de ninguna clase. Pero la realidad es la realidad (...)no se puede cambiar. Quien ha nacido hombre será siempre hombre; quien ha nacido mujer será siempre mujer. Le pongan las hormonas que le pongan, le hagan las operaciones que le hagan", ha recalcado.

Junto a ello ha advertido de que "hay una historia de suicidios vinculados a eso que se oculta en una época en que en los Estados Unidos esa práctica se hizo con niños recién nacidos, durante diez años y luego se prohibió. Se prohibió -ha remachado- porque muchos de esos niños terminaban o en instituciones mentales o en el suicidio".

Forcadell no cree ahora que el independentismo deba volver a la vía unilateral: "Salió mal"

0

La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha manifestado este lunes que no cree que el independentismo deba repetir ahora la vía unilateral porque considera que las circunstancias no han cambiado en relación a 2017, y ha apostado por explorar la vía del diálogo durante los dos próximos años.

"Ahora estamos en esta vía. En 2017, se aprobó la vía unilateral y no fue bien. Creó frustración, dolor y no creo que ahora, a 5 de julio de 2021, las circunstancias sean muy diferentes a las del otoño de 2017. No hay nada que, en caso de que se intentara, fuera exitoso. Podría ser peor", ha advertido en una entrevista en Rac1.

Tras admitir su decepción por lo ocurrido en 2017 porque pensaba que había un plan, ha reconocido que "el resultado es que salió mal, y las condiciones no hay cambiado respecto a hace cuatro años".

Al preguntársele si se ha hecho autocrítica de lo que pasó, Forcadell ha asegurado que ella sí la ha hecho, y ha reiterado que tendrían que haber sido "más empáticos con los no independentistas que están a favor del derecho a la autodeterminación" y haber contado más con ellos.

También ha manifestado que espera que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el resto de personas que viven fuera puedan volver a Cataluña: "Por eso, queremos la amnistía. Queremos y lucharemos para poner fin a la represión. Estamos felices, pero la alegría no es plena porque hay personas que no pueden volver a casa y porque hay muchas personas que con el Tribunal de Cuentas les piden 5,4 millones, y la represión sigue".

EN PRISIÓN

La expresidenta del Parlament también ha asegurado que no pensaba que podía entrar en prisión porque ella formaba parte del poder legislativo, no ejecutivo, y que sí asumía que podían acusarla de un delito de desobediencia: "De desobediencias se han hecho muchas al Tribunal Constitucional. Entendía que podía ser una desobediencia, una inhabilitación y multas, pero ir a prisión nunca".

También cree que en entró en prisión "por haber sido presidenta de la ANC, y no por ser la presidenta del Parlament", y ha añadido que no se arrepiente de haber estado al frente de esta entidad independentista.

La Inteligencia Artificial de TikTok empieza a venderse a otras empresas

0

ByteDance, la matriz de la red social TikTok, ha comenzado a vender a empresas externas a nivel internacional algunas de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que dan funcionamiento al algoritmo de la plataforma.

BytePlus, una nueva división creada por ByteDance en el mes de junio con base en Singapur, centra sus actividades en vender las tecnologías que emplea la matriz en productos como TikTok, como ha informado el diario Financial Times.

Entre las tecnologías a la venta se encuentra incluida su herramienta de recomendación de vídeos, que sugiere a los usuarios de TikTok nuevos contenidos que podrían gustarles, y que otras empresas pueden usar para personalizar sus servicios.

BytePlus también comercializa la tecnología de visión computerizada de TikTok, que puede detectar y rastrear 18 puntos del cuerpo mientras los usuarios bailan o posan frente a la cámara, y que la compañía afirma que puede usarse para apps de belleza o moda.

La división de ByteDance comercializa sus productos en diferentes partes del mundo, y entre sus clientes, además de la propia TikTok se encuentran la app de moda estadounidense Goat, el sitio de reservas de viaje de Sinagpur WeGo y Chilibeli, una empresa indonesia de 'ecommerce'.

Eva Isanta explica su experiencia trabajando con José Luis Moreno

0

Convertida en una de las actrices más populares y queridas de nuestro país gracias a su papel de 'Cuqui' en 'La que se avecina', Eva Isanta ha reaparecido en el estreno de "¡A todo tren! Destino Asturias" tras la detención hace casi una semana de José Luis Moreno por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y blanqueo de capitales.

Una noticia que ha devuelto al productor al centro de la polémica y tras la que han salido numerosos testimonios de diferentes actores y actrices contando sus desagradables experiencias al lado del ventrílocuo, al que se acusa de déspota, soberbio, de no haber pagado por trabajos realizados e incluso por supuestos abusos e insinuaciones de índole sexual a cambio de trabajo.

Eva Isanta, que ha trabajado en varias ocasiones con Moreno, asegura que ella no puede decir nada malo del productor. "Mi experiencia con él es profesional y mi recuerdo no es malo. Mi experiencia personal y profesional ha sido buena, conmigo no ha sido déspota", asegura, evitando entrar en una polémica por la que no quiere verse salpicada.

Díaz pide tener con el SMI la "misma valentía" que con los indultos

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al resto de miembros del Ejecutivo que tengan con el salario mínimo interprofesional (SMI) "la misma valentía" que con los indultos a los presos independentistas y se suba este mismo año esta renta mínima.

"Mi posición es conocida. Un Gobierno progresista debe mirar por los más débiles", ha afirmado la ministra, que ha añadido que no es tan importante cuánto se suba el SMI este año, como que se suba, pues sus perceptores, que están fuera de convenio colectivo, están perdiendo poder adquisitivo con un IPC del 2,7% y con unos precios de la gasolina y de la luz "que no paran de subir".

Díaz, en declaraciones a RNE, no ha querido desvelar el contenido de la reunión que ha mantenido con Sánchez para hablar del SMI, pero ha dejado claro que vincular la pérdida de puestos de trabajo con el alza del salario mínimo "es un enorme error" y "pura ideología".

"Los datos han demostrado lo contrario (...) La misma valentía que tuvimos en el Gobierno con el despliegue de los indultos toca ahora tenerla con la gente que lo está pasando mal. En 2023 no se nos vamos a juzgar por los indultos. Se nos va a juzgar por la gente que está sufriendo y ahí es donde hay que estar", ha subrayado.

La vicepresidenta ha recordado que los salarios pactados en convenio están subiendo entre un 1,5% y un 1,8% y que "le duele" que los perceptores del SMI estén perdiendo poder de compra porque "son los que más necesitan" que se les ayude.

"Lo hemos subido a los pensionistas, lo hemos subido a los empleados públicos (...) No podemos competir con una política salarial impropia de una economía relevante. Seamos coherentes, prácticamente todos los países de la UE han subido los salarios en esta crisis", ha insistido la vicepresidenta.

LO QUE PASE CON EL SMI SE SABRÁ ESTE MES

La ministra, que ha dicho que convocará a los agentes sociales para hablar de este tema, ha añadido además que este asunto del SMI es además "un factor de crispación social" por "injusto", pues no se trata de trabajadores con convenios colectivos buenos, sino de trabajadores que constituyen "el eslabón más débil" de la cadena.

En un acto posterior que ha celebrado con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, la vicepresidenta tercera ha explicado que el debate sobre el SMI está abierto dentro del Gobierno y que el resultado del mismo, si se sube o no esta renta mínima este año, "tiene que ser ya, en el mes de julio".

"Pero sea lo que sea mi posición es conocida. Dejemos que decida el presidente del Gobierno", ha añadido.

LOS ERTE SE PRORROGARÁN "SIN LUGAR A DUDAS"

En otro orden de cosas, durante su entrevista en RNE, la vicepresidenta ha garantizado que "sin lugar a dudas" los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se prorrogarán más allá de septiembre si es necesario porque "no tiene sentido dejar caer" ahora este sistema.

Díaz cree que los efectos de la pandemia sobre el turismo internacional harán necesaria, "por desgracia" una nueva prórroga de los ERTE y ha indicado que antes de que finalice septiembre Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse "para dar certezas" a empresas y trabajadores.

"Ojalá pueda decir que no es necesario, pero si es necesario se desplegará y ojalá pueda comparecer para decir que es la última prórroga", ha apuntado la ministra, que ha recordado que en la reforma del mercado laboral que se está discutiendo con los agentes sociales se va a implantar un mecanismo estructural que actuará de manera similar a los ERTE de pandemia para evitar despidos en las empresas.

Sobre los datos de paro y afiliación, la ministra ha indicado que "estos días continúan en la misma senda" que en junio y que "permiten vislumbrar cierta recuperación económica".

"Por fin estamos viendo la luz al final del túnel. Siguen siendo preocupantes en términos estructurales, pero tenemos una tasa de paro inferior a toda la serie histórica con la mayor crisis del mundo", ha enfatizado.

Aunque la tendencia es positiva, ha recordado que el mes de agosto suele ser un mes tradicionalmente malo para el empleo. En todo caso, la vicepresidenta ha insistido en que esta crisis ha demostrado que las políticas de protección desplegadas por el Gobierno han permitido volver a cifras prepandemia "casi en tiempo récord", en contraste con las políticas de austeridad que llevó a cabo el PP en la crisis financiera y con la que se tardó "diez años y once meses" en salir de la crisis.

Sobre la reforma fiscal, la vicepresidenta ha denunciado que aunque el Impuesto sobre Sociedades es similar al europeo, las bonificaciones que se aplican en España a las empresas hacen que "con suerte", con un tipo del 15%, acaben por tributar al 3% ó al 1%, una "enorme brecha que supone miles de millones de euros".

"No se trata de pagar más impuestos, sino de saber quién paga. Ya sabemos que los trabajadores pagan impuestos (...) Hay que hacer pedagogía con los ingresos públicos", ha señalado la vicepresidenta que, al ser preguntada por si en los Presupuestos de 2022 habrá medidas tributarias, se ha remitido a la negociación entre el PSOE y Unidas Podemos.

"Vamos a trabajar el Presupuesto. Yo soy optimista. Tiene que ser un Presupuesto ambicioso, que aborde las pensiones mínimas y no contributivas. Vamos a ver qué pasa en la negociación", ha añadido.

Así es la impresora 3D que produce alimentos para pacientes con dificultades para comer

0

Un equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Huelva y la empresa alemana Fresenius Kabi Deutschland ha desarrollado un dispositivo que imprime alimentos en 3D para pacientes con dificultades para comer.

Esta patología, conocida como disfagia y habitual en personas con enfermedades como el Parkinson o ciertos tipos de parálisis, supone un riesgo para quienes la padecen porque no pueden consumir las comidas de determinadas texturas, especialmente líquidos. Habitualmente, las alternativas consisten en mezclas manuales de líquidos, como agua o zumos, con medicamentos y espesantes para producir batidos o papillas. Éstos son menos apetecibles y las formas y sabores del alimento original son más difíciles de reproducir.

Normalmente, las personas que padecen esta patología tienen severas limitaciones alimentarias en cuestión de texturas, pero también de sabores, formas, colores e incluso olores. Sin embargo, esta impresora 3D puede diseñar, mediante un dispositivo de mezclado controlado por un programa informático, comida semi-sólida, con texturas personalizadas, que se adapte a las necesidades y gustos del paciente para incrementar su apetencia por los alimentos y remediar carencias nutricionales, según informa la Fundación Descubre en una nota de prensa.

Tras indicar en el programa informático que gestiona el funcionamiento de la impresora 3D las proporciones adecuadas de cada sustancia, ésta produce alimentos con la textura deseada de manera automática y precisa.

De este modo, se reducen tanto los atragantamientos y el riesgo de asfixia de las personas con disfagia, así como las posibilidades de que ocurran errores en la preparación de sus comidas. "Es la primera vez que se construye una impresora 3D con estas características tan concretas para ayudar a las personas con dificultades para comer", explica el investigador de la Universidad de Huelva José María Franco.

En el artículo titulado 'Implementation of a novel continuous solid/liquid mixing accessory for 3D printing of dysphagia-oriented thickened fluids' y publicado en Food Hydrocolloids los expertos explican que esta impresora, en fase de prototipo, presenta dos novedades. Por un lado, tiene acoplada una jeringa que empuja el ingrediente líquido (agua, zumo, leche, entre otros) tras recibir la orden de un programa informático, que es el que define las proporciones de líquido, espesante y/o medicamentos para producir el alimento.

Por otro lado, incorpora un dispositivo de mezclado que tiene un aspecto similar al de un tornillo sin fin. Éste posee en su interior distintos compartimentos en los que combina las proporciones de cada ingrediente en función de la necesidad del paciente, se espesa la mezcla hasta alcanzar la consistencia adecuada y la imprime capa por capa.

"Tan solo hay que indicarle al dispositivo a través de un programa informático qué cantidades de espesante, medicamentos o fluidos son necesarias. Además, si el producto resultante es lo suficientemente sólido, la herramienta puede imprimirlo con formas concretas. Por ejemplo, podemos simular un huevo frito compuesto por leche espesada y zumo de naranja con una textura similar a la de un gel", comenta José María Franco.

Este dispositivo podría instalarse en hospitales, residencias de ancianos e incluso hogares particulares. De este modo, sanitarios y cuidadores contarían con una herramienta útil para mejorar la atención a los pacientes con disfagia y ofrecerles una variedad más amplia de alimentos.

DISEÑAR LA COMIDA

Asimismo, el dispositivo en su conjunto con el que se diseña la comida funciona del mismo modo que el de una impresora 3D normal. De modo que se pueden diseñar nuevos platos con formas, colores, olores y sabores que se adapten a los gustos o a las necesidades de cada persona.

En el futuro, este equipo de investigación centrará su labor en ampliar las capacidades de este dispositivo 3D. De esta forma, incrementarán las opciones alimentarias de los pacientes. Así, la comida tendría otros nutrientes y un sabor más similar a la comida que se emula. "Por ejemplo, estamos estudiando cómo crear alimentos con base de aceite, que tiene una textura distinta al agua o al zumo. Tenemos que analizar cómo cambiar su viscosidad para que se adapte a lo que el dispositivo hace en la actualidad", comenta José María Franco. Este trabajo ha sido financiado por la empresa Fresenius Kabi Deutschland (Alemania) y fondos propios de la Universidad de Huelva.

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

Love is in the Air ha sido un tiovivo de emociones, la relación entre Eda (Hande Erçel) y Serkan Bolat (Kerem Bürsin) ha dejado a los fans impactados. La pareja ha sido capaz de enfrentarse a todo tipo de problemas. Pero ahora parece que el supuesto final feliz solo era el inicio de nuevos problemas. Así Love is in the Air promete una apasionante segunda temporada. Pero son muchas las cosas que cambiarán en los nuevos 11 episodios que se emitirán de la telenovela turca. Y muchos los personajes que no aparecerán en la nueva temporada. El cáncer que padece Serkam parece que influirá mucho en su personalidad y no sabemos si Eda Yildiz estará dispuesta a lidiar con ello, o se conformará y dará por perdida su relación.

İlkyaz Arslan daba vida a Leyla Haktan

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

En la primera temporada de Love is in The Air, İlkyaz Arslan daba vida a Leyla Haktan, la asistente personal de Serkan, algo así como su mano derecha en los asuntos relacionados con sus negocios. Durante los primeros capítulos la vimos como una joven apocada, ligeramente superada por el mundo que la rodeaba, algo que permitió ver en ella una evolución, ya que poco a poco, según fueron avanzando los capítulos fue sabiendo cuál era su lugar.

İlkyaz Arslan ya había trabajado anteriormente en una ficción policíaca llamada ‘Behzat Ç.: An Ankara Policeman’ que aún no hemos podido ver en España. Pero ha sido sin duda su papel en Love is in the Air el que le ha empezado a traer proyección internacional. Lo cierto es que lleva trabajando en el mundo del teatro desde el 2015, y sus redes sociales dejan claro que otra de sus grandes pasiones es la música. Su relación con España es más intensa de lo que en principio pudiéramos creer ya que estudió teatro físico en la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia.

Çağrı Çıtanak es Ferit Şimşek en love is in The Air

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

Muchos de  los seguidores de Love is in the Air han puesto de manifiesto en más de una ocasión lo mucho que les gustaría que los protagonistas de la serie estuvieran también juntos en la vida real. Lo cierto es que Kerem Bürsin y Hande Erçel han dicho siempre que solo son grandes amigos. Pero sí que existe una pareja que se ha formado dentro de la serie. Se trata de Başak Gümülcinelioğlu y Cagri Citanak, que interpretan a Piril y Ferit. No son muy dados a contar detalles sobre su vida privada, pero en alguna ocasión, sí que han compartido fotos juntos. En el cumpleaños de Cagri Citanak, como regalo Başak Gümülcinelioğlu le ofreció una escapada a un refugio de animales, una de las pasiones del actor.

Bige Önal, o lo que es lo mismo Selin Atakan en la serie

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

Es la mala de Love is in the Air, fue la mejor amiga de la infancia de Serkan y se convierte en uno de los mayores puntos de desestabilización para la pareja. Pero en la vida real, a sus 31 años, Bige Önal es hija del jugador de fútbol Erhan Önal que jugó en el Galatasaray y de la modelo Mine Baysan. Sus padres se separaron cuando ella tenía solo 9 años.

Con respecto a su vida sentimental, desde el año 2015 mantiene una relación con el actor Aras Bulut İynemli. Bige se graduó en cine y televisión en la universidad privada Istanbul Bilgi University. En el año 2010, comenzó su carrera en el mundo del cine y la interpretación y, lo cierto es que desde entonces no ha dejado de trabajar.

Melisa Döngel es Ceren Başar en Love is in the Air

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

El personaje interpretado por Melisa Döngel en la serie es Ceren Başar, la mejor amiga de Eda. Love is in the Air no es la primera serie en la que aparece. En el 2014, inició su carrera en la serie Elif y dos años después pudimos verla en Hangimiz Sevmedik y en Arka Sokaklar. Aunque proviene de una familia de abogados y en un principio se decidió por estudiar derecho, pronto se dio cuenta que el mundo de la actuación era realmente lo suyo. Además de series ha hecho anuncios de televisión y también es modelo.

Sarp Can Köroğlu da vida a Deniz Saraçhan

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

Aparece en la serie en el capítulo 29, y lo hace para aumentar la tensión existente entre Eda y Serkan pues el galán se interesó por Eda, En la vida real, Sarp Can Köroğlu se define a sí mismo como un hombre sencillo, amante de los animales y músico aficionado. Cuando era joven no se le daban bien los estudios, por eso no terminó sus estudios de arqueología, algo que quiere hacer algún día. Uno de sus primeros proyectos como actor fue ‘El secreto de Feriha’, que pudimos ver en España.

Sitare Akbaş es Figen Yıldırım (Fifi) en Love is in the Air

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

"Siempre que todo salga como quiero, soy una persona muy positiva" es el lema de Fifi en love is in the Air uno  de los personajes que marcó estilo manifestando estar harta de su familia rica. Su rebeldía se traduce en su atuendo, siempre va de negro y en que no cree en el amor. 

La actriz  Sitare Akbaş nació el 6 de octubre de 1988. Se graduó en el Departamento de Teatro del Conservatorio Estatal de la Universidad de Estambul. Su primer papel lo interpretó en la serie Akasya Durağı donde hacía de Zeyno.

Ayşegül İşsever da vida a Semiha Yıldırım

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

Semiha Yıldırım es la abuela de Eda que no quiere de ninguna manera que su nieta se una a la familia Bolat, de modo que usa todos los medios a su alcance para tratar de separar a los protagonistas. Y es que no podemos olvidar que la familia de Serkan provocó la muerte d elos padres de Eda. 

La actriz nacida el 20 de septiembre de 1962 en Ankara se graduó en el Departamento de Teatro del Conservatorio Estatal de la Universidad de Estambul y tiene una larga carrera tanto en el teatro como en el cine y la televisión. 

İlayda Çevik es Balca Koçak en Love is in the Air

Love is in the air: ocho actores que dejan la serie para siempre

Balca Koçak hace también todo lo que esté en su mano para enfriar la relación de los protagonistas en la serie. Pero en la vida real, la actriz İlayda Çevik es una activista que lucha por los derechos de las mujeres, enfrentándose públicamente a Erdogán. Pronto supo que el teatro era su vocación y la fama le llegó gracias a su papel en la serie Karagül (Rosa Negra) de gran éxito en Turquía.

Díaz: "La reforma laboral es tan marxista como la que recomienda el Papa, Biden o Bruselas"

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha tirado de sentido del humor para responder a la denuncia de la CEOE de que la propuesta del Ejecutivo para reformar el mercado laboral es "marxista". "Es tan marxista como la que recomienda el Papa, Biden o la Comisión Europea", ha ironizado Díaz.

La ministra, en declaraciones a RNE, ha afirmado que la reforma laboral en la que trabajan Gobierno y agentes sociales "es un tema de máxima delicadeza", que se lleva negociando meses, y que tiene que estar publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre porque ése es el plazo que "se ha autoimpuesto".

"La CEOE hace lo que tiene que hacer y los sindicatos también", ha apuntado la vicepresidenta, que ha recordado que lo que se va a hacer en la mesa de diálogo sobre la reforma laboral es abordar las recomendaciones de país que ha hecho a España la Comisión Europea. "El diálogo social funciona y yo voy a trabajar para que haya acuerdo", ha asegurado.

Díaz ha señalado que, "más allá de esta caricatura del marxismo" que ha realizado la CEOE en un documento interno acerca de la propuesta del Ministerio sobre la modernización del mercado laboral, agradece mucho el trabajo de los agentes sociales, "que se están tomando en serio" esta negociación.

"Respeto mucho a los agentes sociales, tienen autonomía y lo están demostrando", ha afirmado la vicepresidenta, que ha insistido en que los agentes sociales siempre han estado "a la altura de las circunstancias", aunque en algunas ocasiones supusiera para los sindicatos "desgajarse de sus presuntos partidos de referencia y para la patronal también".

En un acto posterior con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, la vicepresidenta tercera ha asegurado que "se dejará la piel" para conseguir un acuerdo con los agentes sociales que combata la precariedad y la temporalidad y que haga que la estabilidad en el empleo sea "la normalidad".

En cualquier caso, ha subrayado que las propuestaes del Ministerio "no deben estar tan desenfocadas" cuando coinciden con las sentencias que viene dictando el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Kiko Matamoros, con el rostro amoratado, acude a revisión de sus últimos retoques estéticos

0

El pasado 22 de junio Kiko Matamoros pasaba por quirófano para someterse a un nuevo retoque estético y lucir la mejor versión de sí mismo este verano. Tal y como el colaborador desvelaba días antes en 'Sálvame', había decidido hacerse una marcación abdominal para presumir de 'six pack' a sus 64 años y, de paso, aprovechaba para retocarse los párpados con una blefaropastia que, sin duda, ha dado mucho que hablar en los últimos días, ya que se ha especulado con que podría haberse 'estirado' la cara tras las marcas y moretones que el padre de Laura Matamoros 'lució' en la fotografía con la que mostró a sus seguidores su nueva y renovada imagen en su cuenta de Instagram hace unos días.

Hemos pillado al colaborador yendo a revisión de su operación antes de su vuelta al trabajo este lunes y, visiblemente molesto, ha desmentido que se haya hecho un lifting facial como se ha comentado. "La cara no me la he estirado", ha asegurado tajante tras comprobar en su clínica de cabecera que todo marcha a las mil maravillas y que puede reaparecer por todo lo alto presumiendo de su nuevo aspecto físico.

Sin embargo, con moretones más que visibles por la cara y el cuello - aunque intento ocultarlos con la mascarilla y unas grandes gafas de sol - pudimos ver a Kiko con evidentes dificultades para caminar y gestos de dolor, confesando que "es molesto la verdad, sobre todo la cintura". Y es que, tal y como ha señalado su novia Marta López, "está con faja y tubos" tras la liposucción y de ahí sus problemas de movilidad.

Rosa López confiesa el impacto que significó la muerte de Álex Casademunt

0

Rosa López está feliz, y ni puede ni quiere disimularlo. ¿El culpable de su sonrisa? Un asturiano llamado Iñaki García con el que está a punto de cumplir su segundo aniversario de relación y con quien, como ahora desvela, ya se siente casada. Muy sincera, y centrada completamente en su carrera musical, la triunfita no se ve siendo madre y, aunque sabe que el día de mañana podría arrepentirse, por el momento los planes de maternidad están completamente descartados.

- ¿Qué tal? Hace mucho que no te vemos.

- ROSA: Estoy preparando cosas que ya estaban preparadas de hace dos años y muchos nervios. El día 8 estoy en Valencia y el 24 en Zaragoza. Esto me viene genial para desestresarme un poco. Hemos estado ensayando, queremos ofrecer lo mejor y pasarlo bien pero con la responsabilidad que esto salga bien pero que el sistema siga. En fin*

- Queda muy poco para el concierto homenaje a Álex Casademunt. No podrás estar.

- ROSA: Estaba preparando algo para él en mi concierto y de última hora cambia de fecha. En parte me alegra porque ojalá podamos ir todos los compañeros.

- La semana pasada hubiera cumplido 40 años.

- ROSA: Fue muy gordo, me impactó, mi padre se me fue y ha sido una de las cosas que más me ha impactado en mi vida, que se vaya Álex. Era el tío más canalla del grupo, se estaba riendo todo el rato* Bueno. Era tan canallón que nos tenía a todos riendo y juntos. La verdad es que era el alma del grupo.

- ¿Tendrás tiempo para unas vacaciones con tu chico?

- ROSA: Eso es complicado, si no es vacaciones están pendiente de que salga trabajo, está la cosa muy mal y hay que estar pendientes. A veces llega la Navidad y todavía no soy consciente de que llega, para que veas en el mundo en el que nos metemos.

- ¿Vas a hacer una biografía?

- ROSA: Llevo mucho tiempo, pero más que una biografía es que no sé ni cómo llamarlo, no soy tan importante para contar mis cosas pero hoy en día que todo el mundo escribe sus experiencias creo que lo más bonito es aprender y como yo he aprendido tanto de los demás y he experimentado muchas cosas, por si a alguien le vale. Los hábitos que me cambiaron la vida, los que tengo ahora que el confinamiento se los cargó.

- ¿Alguna historia de tu vida?

- ROSA: Lo que más me cuesta explicar es la parte emocional del mundo de cuando estaba más rellenita. Intento no hacer demagogia de eso porque no me gusta ser víctima, me gusta ver las cosas positivas, pero si estas escribiendo un libro tienes que explicar las cosas en primera persona. Una de las cosas que más le interesa a la gente de mí es eso, más que la música.

- Has ayudado a mucha gente con tu testimonio.

- ROSA: No lo sé, todos somos un todo. Si algo hemos aprendido con la pandemia es que no somos nada sin nadie. Ahora somos más empáticos con todos, espero que esto sirva para ponerle más cariño a la gente y no sirva para lo contrario.

- Contando los días para la boda de Chenoa.

- ROSA: Pero se va a casar ¿Cuándo? Yo me quedé en la no boda. Lo más importante es que sea feliz y vosotros también.

- ¿Tú te ves dando ese paso?

- ROSA: Yo ya estoy casada.

- ¿Tienes algo en mente?

- ROSA: Si me lo preguntas hace 20 años sería una de las cosas más importantes pero a día de hoy con 40 y con todo lo que hemos vivido, no es lo más importante. Hay cosas muy emocionantes.

- ¿Qué te ha dado esta nueva ilusión?

- ROSA: Es que no hablo de eso. Es muy buena persona, es asturiano.

- ¿Te gustaría ser mamá?

- ROSA: El otro día tuve un directo en Instagram y la gente me preguntaba, quieres ser mamá. Últimamente no quiero ser mamá, pero hay algo en el cuerpo que te dice que tiene suceder algo emocionante otra vez, pero yo no quiero ser mamá. La naturaleza te pide que sí, pero yo no. Sería muy bonito pero no entra en mis planes, eso tiene que estar por encima de la carrera y de todo lo que hagas en tu vida.

Jeff Bezos entrega la dirección de Amazon a Andy Jassy

0

El fundador de Amazon Jeff Bezos dejará este lunes su puesto como consejero delegado en la compañía, que pasará a ser ocupado por Andy Jassy, para convertirse en presidente ejecutivo del consejo de la multinacional fundada hace 27 años.

"Elegimos esa fecha por su valor sentimental para mí, ya que fue el día en que se fundó Amazon en 1994, hace exactamente 27 años", dijo Bezos en su última intervención como consejero delegado en la junta general de accionistas que Amazon celebró pasado mes de mayo.

El plan para la sucesión de Bezos como primer ejecutivo del gigante del comercio electrónico había sido comunicado por el empresario a la plantilla en febrero, cuando anunció que el nuevo consejero delegado de Amazon sería Andy Jassy, hasta ahora al frente de Amazon Web Services (AWS), filial de la compañía.

"Andy es muy conocido dentro de la empresa y ha estado en Amazon casi tanto tiempo como yo. Será un líder sobresaliente y tiene toda mi confianza", declaraba Bezos al confirmar el nombre de su sucesor.

Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, se retirará así de su puesto al frente de la compañía que fundó hace 27 años pocos días antes de que Amazon publique sus cuentas del segundo trimestre, previstas para finales de julio.

En los tres primeros meses de 2021, la compañía logró un beneficio neto de 8.107 millones de dólares (6.839 millones de euros), más de tres veces las ganancias contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo de 2020.

Entre enero y marzo, las ventas netas de Amazon sumaron 108.518 millones de dólares (91.549 millones de euros), un 43,8% por encima de los ingresos de la compañía en el primer trimestre del año pasado, incluyendo un crecimiento del 37,4% en las ventas de productos, hasta 57.491 millones de dólares (48.501 millones de euros), mientras que el negocio de servicios de Amazon facturó 51.027 millones de dólares (43.048 millones de euros), un 51,8% más.

Cristina Pedroche, muy clara, descarta la maternidad

0

En uno de sus mejores momentos tanto a nivel personal con Dabiz Muñoz - de quien se confiesa más enamorada que nunca a punto de cumplir 6 años de relación - y con numerosos proyectos a la vista en Atresmedia tras el éxito de su último programa en Neox, 'Love island', Cristina Pedroche acaparó todas las miradas con su peculiar estilo en el estreno de la nueva película de Santiago Segura, 'A todo tren. Destino Asturias'.

Presumiendo de bronceado y de su espectacular tipazo, la presentadora optó por un look de lo más veraniego compuesto por la parte de arriba de un bikini y un pantalón ancho realizado en plástico rosa con cenefas en diferentes tonos rosados aportándole un original volumen, que combinó con unas altísimas sandalias de tacón y una colorida y atrevida manicura con la que presumió de uñas. Eso sí, a pesar de ser uno de los rostros más populares de nuestro país, Cristina confiesa que muchos diseñadores prefieren no dejarle ropa.

De su relación de amor con la moda, de su vida con Dabiz y de sus planes - descartados por el momento - de ser mamá, nos ha hablado Pedroche en una entrevista en la que, fiel a sí misma, no se ha dejado nada en el tintero.

- Estás guapísima, te ha hecho el look una diseñadora.

- CRISTINA PEDROCHE: Paloma Suárez, lo ha hecho para mí, con el top y todo, es increíble.

- Quién no hace vestidos para ti.

- CRISTINA: No te creas, no todo el mundo te deja cosas. Hay veces que la ropa más de alta costura se la dejan solo a modelos o más para moda no para photocall o para tele.

- Has marcado un hito en la moda.

- CRISTINA: Bueno, hay muchas pedrochadas, hay titulares que pone Pedroche triunfa en no sé dónde, entro y alguien ha ido con transparencias.

- ¿Te gusta eso?

- CRISTINA: Me encanta porque me encanta la moda. Estoy aprendiendo cada día más, la verdad es que tener al lado una persona al lado como Jossie es increíble, es un libro abierto* sabe de todo. Estoy aprendiendo mucha moda y estoy jugando con ella y me lo paso bien. A lo mejor vengo aquí y veo a la gente más normal, pero es que yo no sé ser de otra manera.

- ¿Cómo se presenta el verano?

- CRISTINA: Muy caluroso, esperemos que tres semanas de vacaciones que tengo en agosto que nos podamos ir a algún sitio pero no sé muy bien dónde nos iremos.

- Eres más de playa o montaña.

- CRISTINA: Playa. Soy de playa pero de playa en la que se coma rico, un buen chiringuito, una buena paella, una cosa así.

- ¿Y Dabid?

- CRISTINA: Cuando son vacaciones son desconexión y ahora me preguntaban sobre Asturias, a lo mejor también nos íbamos allí, se come súper bien, huir un poquito del bochorno y del calor extremo. Unos días a Asturias, otros días a Menorca* no sé. Hay que ver las restricciones y todo, si por mí fuera nos quedábamos todo el rato en España, pero es verdad que cuando sales fuera no te conoce nadie y la desconexión es más extrema.

- Teniendo un chef, cómo hacéis para cuidaros el cuerpo.

- CRISTINA: Me cuido mucho entre semana, de lunes a viernes hago dieta, cuando hablo de dieta hablo de comer sano, todos sabemos lo que nos engorda y lo que hay que evitar, totalmente evito los ultra- procesados, no me lo como ni si quiera los fines de semana, algún día me como un helado, pero entre semana proteína y verdura.

- Tú también eres cocinitas.

- CRISTINA: No, yo no. Para qué. mientras él está haciendo eso yo le cuento unos chistes, hago la tonta un rato y ya está, cada uno lo suyo.

- ¿Vais a abrir nuevo restaurante'

- CRISTINA: Sí, en breve, no podemos decir la fecha, pero en breve y será en Madrid.

- Qué tipo de cocina.

- CRISTINA: Eso para qué me voy a meter yo en esos jaleos, es mejor que lo explique él. Como es Dabid, la comida de Dabid pero más viajera, en realidad todo viaja, comida increíble.

- Hace un par de semanas colgaste una foto que la gente pensaba que estabas embarazada.

- CRISTINA: La gente es muy pesada, serán los abdominales.

- Pero es un sentimiento que tienes alejado.

- CRISTINA: Ahora mismo no entra en mis planes, es que, de verdad, la finalidad de una mujer o por lo menos en mi caso, no es ser madre, es una opción, pero las otras opciones también son igual de válidas y que me hacen igual de feliz, Entiendo vuestro trabajo pero no, ahora mismo no quiero. A lo mejor no lo soy nunca y no pasa nada porque yo me quiero a mí, a mi marido, a mi familia, soy feliz.

- La pandemia ha castigado mucho, os ha reforzado más como pareja.

- CRISTINA: En nuestro caso cada día es mejor, la pandemia te hace darte cuenta de muchas cosas, al final lo que importa es la salud y las personas, lo demás es secundario, nos ha hecho unirnos más, siempre estamos viajando y de repente viene la pandemia y nos encierra en casa, juntos 24 horas, un sueño para mí. Hemos estado increíble, hemos comido increíble, ha sido una putada, por supuesto, pero como pareja a mí me ha venido muy bien y a él también, nos hemos unido más, hemos tenido que cerrar un restaurante, pero hemos abierto otro, nació Goxo, estamos felices y muy bien.

- El verano pasa volando, te veremos otra vez en la puerta del sol.

- CRISTINA: Ya vas tarde con la pregunta. Jossie es muy fuerte, está preparando ya vestidos hasta el 2025, es muy fuerte. Hay cositas pensadas y a mí me encantaría presentar las campanadas, para mí es un sueño despedir la última noche del año con todos, a mí no me han confirmado nada todavía. Mi opción de vestido ya está.

- ¿;ás sorprendente aún?

- CRISTINA: Es que, si no, no me conoces.

- ¿Proyectos televisivos?

- CRISTINA: En verano la cosa está calmada, en Zapeando estoy muy bien, luego vacaciones y en septiembre espero que haya un poquito de movimiento.

La mujer de Joaquín Cortés, Mónica Moreno, desvela cómo está su bebé tras el susto

0

Joaquín Cortés y Mónica Moreno vivieron uno de los momentos más duros de su vida hace tan solo unas semanas, cuando su segundo hijo en común, Andrea - de tan solo cuatro meses - era ingresado durante varios días en un hospital madrileño a causa de una bronquiolitis; una infección que, como el propio bailarín aseguraba, era bastante más peligrosa que el Covid en bebés. Por suerte, y tras darnos una lección de fuerza a todos, el pequeño recibía el alta el pasado 26 de junio y, completamente recuperado, disfruta ya de este inicio de verano en la capital con sus famosos papás y con su hermanito mayor, Romeo, de 3 años.

Retomando poco a poco la normalidad tras este durísimo susto, Mónica ha dejado al peque con Joaquín para disfrutar de una mañana de cine con Romeo que, como explicó la bailarina a través de sus redes sociales, también lo pasó muy mal por la ausencia de su mamá en casa durante el ingreso hospitalario de Andrea.

Afortunadamente todo ha quedado en un mal sueño y, como nos cuenta la mujer del bailaor, el bebé "está mucho mejor". "Hay que estar pendientes porque si se pone malo otra vez puede derivar en otras cosas, pero bueno, con precaución. Simplemente vigilarle que no tenga recaídas, muy pendientes de las respiraciones nada más", señala sin perder la sonrisa que le ha acompañado incluso en los peores momentos ya que, como la propia Mónica asegura, "aunque para los bebés es más agresivo, los médicos son espectaculares y lo saben manejar muy bien".

Sin embargo, admite que pasaron mucho miedo: "Aunque es algo común fue muy agresivo, tuvo muchas respiraciones por minutos y nunca sabes si tu hijo va a ir a peor, siempre tienes miedo de que el tuyo igual le toca que vaya a peor, estuvo a punto de ir a UCI tres días seguidos".

El posado 'Summertime' de Pilar Rubio con el que ha dado envidia a muchos en Instagram

0

El verano ha llegado y con él varios de los mejores posados de algunas de las Wags más candentes que hay en el fútbol español. Por supuesto que Pilar Rubio es una de ellas y también es una de las que aprovecha muy bien su tiempo libre, pues sus divertidos hábitos, que incluyen tiempo con su familia y bastantes sesiones de ejercicios, le suele agregar el tiempo cerca de el mar que propicia esas fotos sublimes que suelen aumentar la temperatura en Internet. Cierto es que en otros tiempos debía esperar más tiempo para compartir en familia; esto debido a que su marido, Sergio Ramos, se encontraba disputando algún torneo importante con la selección y ahora no ha podido luego de que Luis Enrique lo dejara fuera de la Eurocopa 2020.

Con más tiempo libre y del que puede disfrutar de su familia completa, Pilar Rubio es consciente de que su escapada veraniega puede ser épica si así se lo propone y tal parece que lo será. Esos posados que ha estado soltando con referencia a la época vacacional ya han creado un gran revuelo; no solo porque todos esperan verla luciendo esos bikinis que ha estado promocionando y que ella misma ha colaborado con los diseños, sino también por esa belleza que ilumina todo y deja ver lo especial que es. Gracias a ese cuerpazo nunca deja de llamar la atención y en el verano puede exhibirlo en todo su esplendor, un hecho que enloquece a todos sus fans.

Pilar Rubio impresiona de blanco

Pilar Rubio 1 2

Definitivamente a Pilar Rubio no le cuesta nada acaparar las miradas y eso puede lograrlo con mucha más facilidad si se presenta en sus fotos utilizando esos sexys bikinis que ella misma ha ayudado a diseñar. De hecho, sus últimas publicaciones con toque veraniego han sido para promocionar esas hermosas piezas para las que no ha encontrado una mejor modelo que su propio cuerpazo. La madrileña se exhibe cerca del mar con esa figura escultural que tiene, pero con una elegancia y una aire de clase que muchas no tiene. En esta imagen se luce al aparecer arrodillada, con su bella sonrisa y utilizando un bikini blanco que le queda fenomenal. Siempre es un placer verla posar en la playa y con sus fotos solo logra emocionar a unos fans que esperan con ansias el verano para ver sus fotos.

Su belleza siempre acapara todas las miradas

Pilar Rubio 2 1

Claro que para una influencer de la talla de Pilar Rubio no es complicado resaltar, más aún al tener años destacando en la televisión; pero no cabe duda de que las redes sociales han contribuido de gran forma a aumentar su popularidad. Esto se puede comprobar al ver que es una de las Wags más populares del panorama del fútbol español, algo que ha logrado gracias a esos posados candentes que suele publicar. Varios de los que más gustan son aquellos en los que aparece en bikini y es que poder observar ese cuerpazo es algo que sus seguidores adoran. Aquí sale con un bañador que diseñó ella, que mejora mucho al agregarle una falda, lo que lo hace funcionar como vestido; sin embargo, es que esta colorida pieza le queda fenomenal.

Una sensualidad que desborda los límites

Pilar Rubio 6 1

Entre las características que más suelen destacar de Pilar Rubio es obvio que sobresale esa sensualidad latente que se expresa en cada una de sus fotos. La magia que suele crear en sus distintos posados se nota en su máxima expresión cuando aparece en bikini, pues son en esos casos en los que muestra más piel. Por supuesto deja patente sus curvas y esa voluptosidad que la hace brillar frente a la cámara; pero en todo caso es su expresión y esas poses tan seductoras que hace, las que terminan generando más expectación en un público que la adora. En esta instantánea se le ve en una piscina utilizando un sexy bikini blanco; sin embargo, son esos chorros de agua y su expresión de disfrute lo que lo que enloquece a sus admiradores.

Tan salvaje que enamora

Pilar Rubio 5 1

Se supone que la candidez y esa belleza tan pronunciada que tiene Pilar Rubio son algunas de las cosas que más atraen de ella, pero no es lo único. Además de todo tiene ese toque salvaje y sexy que no deja de atraer miradas como si de un imán se tratara. En el verano se puede ver esa parte de su personalidad en alguna de sus fotos, porque sus posados, las locaciones y hasta los elementos que utiliza si que generan revuelo. Aquí deslumbra a todos con uno de los bañadores en los que colaboró con su diseño; pero es su diseño atrevido de colores blanco y negro, esa pose tan sensual y la serpiente entre sus brazos la que saca a relucir ese lado salvaje que tanto gusta. Sus fans la aman y siempre esperan ese tipo de fotos que los sorprenda.

Esa belleza que enloquece

Pilar Rubio 2 4

Los bikinis no son la única forma que tiene de impresionar cerca del mar, pues Pilar Rubio tiene otras armas de mucha calidad para dejar mudos a todos sus admiradores. Su cuerpazo es obviamente una gran razón que tienen sus seguidores para ver sus fotos en Instagram, pero nunca se puede dejar de lado esa belleza sublime que hace especial a la madrileña y que también se puede observar cuando utiliza bañadores en la playa. En esta foto deja a todos boquiabiertos al aparecer con un bañador azul, que además de resaltar todas sus curvas muestra esa hermosura que solo ella tiene. Sin duda es muy fácil para la esposa de Segio Ramos brillar mucho más que el sol cuando está en la playa.

En la playa se ve muy sexy

Pilar Rubio 6

Si algo caracteriza a Pilar Rubio es esa sensualidad desbordante que tiene, pues gracias a ese cuerpazo que tiene y cultiva tanto con ejercicios, dietas y una vida sana, realmente tiene mucho que presumir. Sin embargo, todo ese erotismo que se le escapa casi nada más al aparecer ante las cámaras aumenta a niveles increíblemente altos si sus fotos las hace en la playa, debido que allí tiene el factor de los bikinis a su favor. No importa como haga, pero la verdad es que se ve espectacular y solo embellece más un paisaje que ya de por si es mágico con el agua, el sol y la arena. Aquí no deja de sorprender de lo sexy que se ve con su bikini naranja y esa pose tan profesional que tiene. Una belleza siempre digna de admirar.

Messi, Sergio Ramos y otros grandes cracks que no tienen equipo ahora

El día llegó, uno muy temido para muchos en el mundo del fútbol. El 30 junio es el fin de los contratos de muchos jugadores élites, como Lionel Messi, dentro del balompié; pero aunque para algunos es motivo de pesar, otros lo consideran una oportunidad suprema de obtener algún crack completamente gratis. En este 2021 son varios los que acabaron sus contratos al finalizar el mes de junio con grandes clubes; por lo que muchos de ellos tendrán en sus espaldas años de experiencia, buenas actuaciones y bastante calidad para todavía seguirle dando al fútbol un poco de ellos mismos. Todos representan una buena oportunidad en el mercado, uno que se ha visto muy afectado por la crisis económica del coronavirus; así que conseguir futbolistas que lleguen a coste cero será genial para todas las escuadras en busca de talento que los ayuden a renovarse.

Escuadras de la talla del Real Madrid, Juventus o, sobre todo, FC Barcelona que pasan por problemas económicos han estado atentos en los últimos tiempos para pescar en el mercado a todos aquellos futbolistas que quedan libres para poder contratarlos. Lo merengues ya se llevaron a David Alaba, por ejemplo; mientras que el el equipo catalán ya ha contratado nada más y nada menos que a tres jugadores de esa forma: "Kun" Agüero, Eric García y Memphis Depay. Todavía quedan muchos cracks que salen libres y son muchos los equipos que pueden aprovechar, pues jugadores de la talla de Messi o Sergio Ramos están a la espera de conocer su futuro. En pocos días se puede saber que sucederá, pero con un mercado que acaba de comenzar y con tantos futbolistas a la expectativa, las sorpresas están a la orden del día.

Messi espera resolver pronto su futuro

Motivos renovar Leo Messi
El argentino espera terminar la Copa América para resolver su destino

Dentro del mercado de fichajes no cabe duda que la pieza más apetecible que hay es la de Lionel Messi. Cierto es que todo el mundo da por hecho que acabará firmando con el Barcelona una vez más; pero desde el 1 de julio ya es un jugador libre que puede fichar con cualquier club que lo quiera y eso es una realidad que nadie puede negar. Pese a que Joan Laporta, presidente del equipo blaugrana, se ha encargado de decir que pronto llegarán a una acuerdo y que su contrato ya está hecho, solo faltan unos detalles; la verdad es que su firma no se acaba de estampar. Ahora el PSG lo está rondando, con una buena propuesta deportiva y económica que podrían tentarlo. Luego de la Copa América se sabrá que decisión tomará, pero justo ahora su futuro es muy incierto.

Sergio Ramos está en la mira del PSG

Sergio Ramos PSG Real Madrid
Los parisinos podrían contratarlo muy pronto

Otro de los cracks que acabó contrato y espera a resolver su futuro no es otro que Sergio Ramos. El sevillano no pudo llegar a un acuerdo para renovar su contrato con el Real Madrid, pues esperaba una oferta de dos años más un aumento de salario (cobra 12 millones de euros); el problema es que el equipo blanco le ofrecía solo un año, con el mismo salario y una rebaja de este del 10% debido a la crisis generada por el coronavirus. Cuando se acercaba la fecha el andaluz se arrepintió y decidió firmar por lo que le estaban dando, pero le informaron que al oferta había caducado y se tuvo que ir. Ahora no ha llegado a un acuerdo con nadie y ha recibido algunos "palos" últimamente; no obstante, el PSG podría ser su nuevo destino y allí formar parte de un equipazo.

David Luiz quiere una oportunidad más en la élite

David Luiz
El brasileño todavía tiene cartel

Pese a que Mikel Arteta se quedó triste con la salida de David Luiz, el defensor brasileño ya lleva algunos años en los que no ha mostrado un bien nivel y se convirtió en el principal motivo de enfado de la fanaticada gunner; por eso el Arsenal decidió no renovar su contrato. Sin embargo, eso no significa que ya no sea un jugador válido para seguir en la élite; así que ya sea en Europa en América, el brasileño todavía cartel, como Messi. Ante esa perspectiva y con 34 años, equipos como el Benfica, en el que ya militó; el Inter de Miami, en el que Beckham lo quiere para apuntalar su defensa; el Olympique de Marsella, donde Sampaoli lo espera para que otorgue su experiencia; y el Flamengo, con el que volvería a su país, lo esperan para para dotar a la defensa de sus servicios.

Jerome Boateng espera una llamada pronto

Jerome Boateng
El alemán todavía quiere una oportunidad en la élite

En el Bayern Múnich se está haciendo común ver salir a grandes estrellas, esas que conquistaron el primer triplete del club hace algunos años. Este año le tocó el turno a David Alaba, pero también a un Jerome Boateng que todavía está en la búsqueda de un club que quiera sus servicios. Aunque se ha hecho famoso por aquel roto que le hizo Messi que lo dejó desparramado por el suelo, el alemán es un gran central que con 32 años todavía podría destacar en lo más alto del fútbol europeo. Si bien equipos como el Barcelona lo rechazaron, pues Koeman piensa que su mejor etapa ya pasó, otros como la Roma de Mourinho podrían acogerlo con mucho gusto. Pronto se sabrá que pasará con Boateng, pero de que le cabida en la élite se encargará de demostrarlo muy pronto.

Diego Costa todavía tiene que aportar

Diego Costa garra Atlético
El hispanobrasileño es un delantero que aún puede dar goles

Hay veces que no es directamente el bajo nivel de un jugador lo que hace que un jugador no continúe en un equipo; algunas veces son las lesiones las que terminan quitándole espacio, como le pasó a Sergio Ramos. Eso fue lo que le sucedió a Diego Costa, que en el Atlético de Madrid recibió la carta de libertad hace unos meses y desde entonces no tiene equipo. Si bien su salida fue de mutuo acuerdo e incluso se dijo que fue que él mismo lo pidió, por cuestiones personales, el club rojiblanco ya pensaba darle salida; porque ya no era el mismo que Diego Simeone tenía como su delantero favorito y tanto las lesiones como Luis Suárez le hicieron perder protagonismo. No obstante, esa potencia, personalidad y gol podrían ser aprovechadas por algún equipo; uno que quiera darle oportunidad de volver a rendir al más alto nivel.

Cervezas: estas son las mejores del supermercado según la OCU

Si se trata de tomar cervezas, deberías fiarte por las que recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Gracias a esta institución española, podemos tener la certeza de que las presentaciones que nos llevemos en las compras serán las mejores, y está claro que la calidad estará latente en todo momento.

Y es que, si de algo podemos estar seguros, es que una cerveza combina en todo momento. Aunque de por sí, es sinónimo de celebraciones y compartir entre amigos durante un finde. Es por ello que, quizás deseas pasar momentos de relajación estando en casa y agasajar a tu paladar. Entonces, si te apetece bebidas como estas, aquí te traemos el top privilegiado que has de tener en cuenta.

Cervezas de calidad que recomienda la OCU: Así es la Mahou Clásica

Cervezas de calidad que recomienda la OCU: Así es la Mahou Clásica

De las cervezas líderes del mercado tomando en cuenta los análisis de la OCU tenemos que hablar de la Mahou Clásica. Estamos en presencia de una de las mejores que puedes comprar en España. Te garantiza, ante todo, el pleno disfrute de una bebida que generalmente le gusta a todas las personas. Posiblemente la observas en el súper de tu confianza.

En tal sentido, ten en consideración que es la que se ubica en el primer lugar de este listado. Los expertos le han dado una puntuación de 74 puntos de 100 posibles, y viene en una lata de 33 cl. Cabe destacar que, superó la prueba con creces, porque habían más de 34 marcas en el estudio que suele hacer la institución.

Amstel Original

Amstel Original

Tenemos que prestarle atención los anuncios de la OCU, porque siempre se encargan de facilitarnos la vida en muchísimo sentidos. Y qué curioso, con cervezas, que estamos acostumbrados a comprarlas por mero instintos y por ciertas marcas reconocidas. También hay alternativas que permiten conocer cuál es la que más conviene incluir en el carrito de compras.

Por ejemplo, la Amstel Original ha logrado colarse en el segundo peldaño de las más destacadas que podrás conseguir. Ha sido seleccionada luego de que los especialistas precisaron su buena elaboración, el procesamiento y hasta la etiqueta, ya que todo tiene que ver en el éxito de un producto. Así que, si gustas una cervecita, he aquí una sugerencia que no falla.

Amstel Clásica es de las cervezas más populares del mercado

Amstel Clásica es de las cervezas más populares del mercado

La Amstel Clásica es de esas cerezas que siempre salen a relucir cuando estamos ante el mostrador de bebidas. Si eres de las personas que siempre sueles comprarla, te contamos que estás haciendo una buena elección. No en vano se ubica en la tercera colocación de este grupo de las mejores que nos ha podido sugerir la OCU.

Luego de la revisión minuciosa de cada uno de sus ingredientes y presentación, el organismo que se encarga de velar y proteger el derecho al consumidor, ha determinado que su puntuación es de 72 puntos. Es una cifra alta, competitiva, y que cuenta con ese toque de sabor que por lo habitual gusta a cualquiera. Como es clásica, sin duda que en un momento de diversión con tus seres queridos es una opción que merece la pena.

Mahou 5 estrellas

Mahou 5 estrellas

Que Mahou 5 estrellas sea una de las mejores cervezas del país no sorprende. Y es que, para ser sinceros, es una de las más buscadas y evidencias del mercado. De hecho, la fama que tiene esta presentación la convierte en una de las sensaciones para amenizar un momento especial y no especial. Sabemos que la cerveza se puede tomar protagonismo en diversos puntos del día.

Claro está, que deleites las más deliciosas, es un verdadero lujo. Con esta versión, no hay nada de lo que te puedas arrepentir. Si ya la probaste, seguro que puedes regresar por más unidades, y si aún no la has probado, podrías ampliar tu paladar con esta marca que se impone gracias a su calidad, sabor y frescura.

Mahou 5 Estrellas Especial

Mahou 5 Estrellas Especial ocu

Aunque la gente se deja llevar por las cervezas que son clásicas y originales, no debemos olvidar que las ediciones especiales son otro tipo de agasajos que no deberías dejar pasar. Y como su nombre lo indica, son cervezas que tienen ese toque diferente a lo que ya conocemos de las marcas. Ofrecen una versión más repotenciada para alegrar el paladar de los consumidores que siempre buscan esa diversidad en medio de las compras.

Es por ello que, en este grupo de bebidas, tenemos que incluir a la Mahou 5 Estrellas Especial. Es la que se lleva los máximos honores en cuento a cervezas especiales se refiere. Su distinción la convierte en la mejor del país, y posiblemente la has visto y nunca la has cogido para descubrir el sabor deja en la boca.

Steinburg Especial

Steinburg Especial ocu

La calidad-precio siempre ha sido un factor esencial en los hábitos de consumo de los españoles. Y es que, cuando estamos en presencia de productos de calidad y a un precio accesible, es ineludible no hacer esa adquisición. Es la unión de dos aspectos que tientan a cualquiera. Con las cervezas podemos aludir que es posible pagar poco y disfrutar mucho.

Para ello, debes inclinarte por la Steinburg Especial. Se trata de la cerveza que venden en Mercadona. Como es costumbre, Juan Roig se impone en todas las listas del súper, y en este rubro no ha sido la excepción. No solo es la cerveza que más compran en dicho establecimiento, sino que forma parte de la élite del ramo cervecero de toda la nación.

Heineken, una de las cervezas antiguas y mejor valoradas

Heineken, una de las cervezas antiguas y mejor valoradas

Para cerrar este listado de cervezas lo hacemos con la Heineken. Se trata de una de las cervezas provenientes de los Países Bajos y con una relevancia mundialmente conocida. En España, siempre ha conseguido aceptación. Fruto de su historia es que se ha mantenido como una de las mejores. Cabe destacar que, esta marca nació en 1873, generalmente ponen en venta una cerveza con 5,0 % alc. vol.

La OCU ha dado luz verde con esta cerveza. La verdad es que muchas personas tienen como marca preferida este producto europeo. Sin olvidar que, dentro de tantas marcas que se hacen notar en la actualidad, sólo unas pocas logran ganarse esa visibilidad y reconocimiento de esta organización, que es muy estricta a la hora de aconsejar algo.

Amazon: juguetes para el verano que no pueden faltar en un hogar con niños

0

En Amazon puedes equipar a tus hijos con los juguetes más divertidos y refrescantes para este verano. Porque sin duda, las vacaciones de verano es la época en la que los más pequeños de la casa más disfrutan. Desde piscinas para colocar en la terraza, el jardín o llevar con nosotros al camping, hasta pistolas de agua, hemos hecho una selección de los mejores juguetes que les puedes regalar este verano.

BALLENA JUGUETE BAÑERA,ROCIADOR DE AGUA

Ballena Juguete Bañera,Rociador de AguaJuguete,Juguete de Rociador,Juguete de Rociadores,Ballena Juguete,Juguete de Agua,Juguetes de Verano
  • 【Diseño exquisito】 Nuevo y lindo diseño de forma de...
  • 【Fácil de usar】 Alivia el artefacto de verano durante el...
  • 【Material de alta calidad】 Hecho de material ABS duradero, el...
  • 【Ampliamente】 Imagine a los niños que usan aspersores de...
  • 【Garantía de servicio al cliente】 Si tiene alguna pregunta...

Ideal para niños pequeños este juguete tiene forma de ballena e incorpora tubos de colores. Es el juguete perfecto para divertirse y refrescarse este verano. Los niños disfrutarán sin duda de la sensación del agua refrescando su piel en los días de calor. Está fabricado en material ABS que garantiza que es un juguete duradero, además, está libre de BPA con lo que no resulta tóxico. El juguete debe conectarse a una manguera y los pequeños tubos de colores funcionan como aspersores. Es un juguete muy fácil de llevar a todas partes y que proporcionará muchas horas de diversión en los días de calor. Tiene un precio de solo 10,99 euros y entrega Prime. Puedes comprarlo ya aquí.

GLYMNIS SPLASH PAD ASPERSOR DE JUEGO 170 CM EN AMAZON

Si no puedes llevar a los niños a un parque acuático puedes traer las atracciones a casa. Un ejemplo es esta almohadilla que tiene forma de ballena y funciona como un sistema de aspersión de agua. Está fabricada en PVC un material duradero y sin componentes tóxicos para garantizar que sea segura. Tiene un espesor de 0.24 mm lo que quiere decir que es resistente y suave a la vez que duradero. Además trae parches para repararla en el caso de que se pinche accidentalmente. 

Es ligera y fácil de transportar, perfecta para las fiestas en el jardín o incluso en la playa. Para que funcione simplemente hay que conectarlo a una manguera o tubería y abrir el grifo, los chorros de agua alcanzarán una altura de 1,75 cm. Pero incluso puede servir como zona de juegos para los pequeños aunque no se conecte el agua. Puedes comprarla por solo 16,48 euros directamente aquí. 

HOTELVS 1000 GLOBOS DE AGUA PARA FIESTA

Hotelvs 1000 Globos de Agua para Fiesta, Water Bombs Verano Splash Fun Pelea de Agua Juego Juguetes al Aire Libre para Niños y Adultos, Multicolores
  • 1000 Pcs de globos de agua de látex multicolores - Bombas de...
  • Completo con accesorios: Viene con 1000 anillos de goma, lo que...
  • La cantidad correcta de agua - Cada globo puede inflarse hasta 5...
  • Ocasión adecuada - Juguetes ideales para la lucha contra el agua...
  • Disfruta de tu juego de globos de agua - Disfruta de una pelea de...

Sorprende a tus hijos con mil globos de agua para que disfruten este verano. Sin duda las guerras de globos de agua en el jardín, la piscina o la playa serán épicas. Se trata de 1000 globos de agua fabricados en látex de colores verde, rosa, amarillo, naranja, rojo, azul y púrpura. Incluyen 1000 anillos de goma que facilitan el sellado rápido de los globos. Recuerda no llenarlos más de la cuenta pues el globo estallará antes de tiempo. Se trata de una diversión ideal para jugar al aire libre los días calurosos, perfecta tanto para niños como para adultos con sentido lúdico. No dudes en probar tu puntería, velocidad y precisión. Puedes comprarlos por solo 10,62 euros aquí.

WAHU SUPER PISTA DESLIZANTE EN AMAZON

Wahu - SUPER SLIDE - Tobogán Acuático de 7,5 m para Juegos de Jardín - Juguetes Niños 5 Años - Con Sistema de Rociado - Fácil de Instalar - Regalo Niño 5 Años para el Verano
  • TOBOGÁN ACUÁTICO XXL – Con 7,5 metros de longitud, el Super...
  • DIVERSIÓN DE VERANO RÁPIDA Y EMOCIONANTE – Su superficie...
  • FÁCIL DE INSTALAR – Solo conecta el tobogán acuático a la...
  • MATERIAL RESISTENTE Y SEGURO – Fabricado con materiales...
  • REGALO NIÑO 5 AÑOS PERFECTO – Un regalo ideal para el verano....

Esta pista deslizante para exteriores proporcionará horas de diversión este verano a niños de edades entre 6 y 12 años. La experiencia es similar a la de estar en un parque de atracciones gracias a sus 7,5 metros de largo. Su montaje es sumamente sencillo y para llenarla de agua cuenta con un adaptador que permite enganchar una manguera y tiene un parachoques que evita que toda el agua salga fuera. Sin duda es la mejor manera de mantenerse fresco todo el verano, los más pequeños se lanzarán sin parar por la pista deslizante. Puedes comprarla por 24,99 euros y gracias al servicio prime en solo 1 día la recibirás en tu casa. Cómprala aquí. 

FLYFUN 2 PACK PISTOLAS DE AGUA Y CHALECOS ACTIVADOS POR AGUA NIÑOS Y ADULTOS

Flyfun 2 Pack Pistolas de Agua y Chalecos Activados por Agua Niños y Adultos Verano Juguetes de Agua Juego, Jardín, Playa, Piscina Al Aire Libre, Niño, Adulto
  • Objetivo es Ganar y Revelar Puntos - Diversión en el agua del...
  • Ajustable - ¡Diversión acuática para niños y adultos por...
  • Nuevo Lanzamiento en Verano - ¡Nuestros Pistolas de Agua tienen...
  • Material de Alta Calidad - Las Pistolas de Agua están hecha de...
  • Perfecta Regalo - Flyfun 2 Pack Pistolas de Agua y Chalecos...

Las guerras de agua adquieren un especial significado gracias a este equipamiento que incluye dos packs de pistolas de agua con sus correspondientes chalecos. Se trata de que afines tu puntería para acertar en uno de los cinco objetivos marcados en los chalecos y conseguir que cambien de color. Los chalecos son ajustables con lo que sirven tanto para niños como para adultos, son seguros aunque están recomendados para niños mayores de 8 años.

Las pistolas de agua tienen una capacidad de 200 cc y un gran alcance en el chorro de disparo, además están fabricadas en ABS para ser resistentes a las caídas. Los chalecos se pueden reutilizar las veces que se quiera y están fabricados en tela de secado rápido. El equipo perfecto para hacer guerras de agua este verano que puedes comprar por 15,58 euros en Amazon aquí. 

BIZAK- BOLA BUUUM EN AMAZON

Bizak Bola Buuum, Divertido y refrescante Juego de Agua con el Que podrán Jugar retándose para Ver a quien le explota la Bola, 12 Globos de Agua incluidos (35007532)
  • Diviértete con el divertido Bola Buuum de Bizak
  • Llena el globo de agua, cárgalo en tu bola buuum y lánzala
  • Temporizador incluido
  • Globos de agua incluidos (12 unidades)
  • Dos colores disponibles: verde & amarillo, azul & naranja

Esta bola de 17.8 x 9 x 24 centímetros también os ayudará a pasar muchas horas de diversión este verano. El juego se trata de llenar un globo de agua, cargarlo en la bola y lanzarla de una persona a otra hasta que el globo estalle mojando a la persona que tenga la bola en ese momento. Se trata de uno de los juegos más clásicos del verano desde hace ya 20 años pero que sigue proporcionando la misma diversión. La bola viene con 12 globos incluidos. Puedes comprarla por 14,99 euros ahora aquí

GOLDGE 42PCS JUGUETE DE PESCA PARA NIÑO

Oferta
GOLDGE 42PCS Juguete de Pesca para Niño, Juguete de la Flotando Pesca Conjunto para Niños, Juguete de Agua Diversion para Bebe en Baño, Piscinas, Playas, Deportes al Aire Libre | Regalos Niñas Niños
  • 🐟Juguetes de pesca * 42 piezas: Paquete incluido: Pez pequeño...
  • 🏊‍♂️El producto es seguro, no tóxico e inodoro. El...
  • 🌊Este juguetes de agua les permite a los niños jugar con sus...
  • 🏆Puede haber una pequeña fuga de aire en la piscina inflable,...
  • 🐋Juego de peces con bolsa organizadora, mantiene los juguetes...

Este juego les encantará a los más pequeños de la casa, en la pequeña piscina de 44 cm  flotan 42 piezas de juguete. Se trata de ser el más rápido y diestro en ir capturando las diferentes piezas. Es un juego que potencia la coordinación en los niños y también puede ayudar a reconocer colores y animales marinos. Cómpralo por 14,99 euros en Amazon aquí

HOPOCO PISTOLA DE AGUA, 2 PACK PISTOLAS DE AGUA CHORRO DE AGUA SQUIRT GUN, 600ML

HOPOCO Pistola de Agua, 2 Pack Pistolas de Agua Chorro de Agua Squirt Gun, 600ML Pistolas de Agua Soakers de Juguetes para Niñas Niños Juguete de Verano para Playa(600ML*2Pack)
  • 🔫【Durable y Seguro】HOPOCO Pistola de Agua Hecho de...
  • 🔫【Rango de Tiro y Capacidad 】 Nuestros pistola de agua...
  • 🔫【 Fácil de Usar】Con la ayuda del dispositivo de bomba,...
  • 🔫【2 Pack Pistolas de Agua Super Valor Gran regalo】HOPOCO...
  • 🔫【Kit de Pistola de Agua】Contiene 2 pistolas de agua. Cada...

Estas pistolas de agua están fabricadas en ABS un material muy resistente y seguro que además no es tóxico, Tienen capacidad para contener 600 ml de agua que se pulveriza muy fácilmente. Gracias a su diseño no resultan pesadas y a los niños les resulta fácil jugar. Es un pack perfecto para divertirse y a la vez refrescarse en el exterior en los meses de verano. Cómpralas por 15,99 euros aquí. 

Las salidas que ultima Ancelotti para la limpia del Real Madrid

0

Esa quietud que parece haber en el Real Madrid se acabará pronto. Carlo Ancelotti ya ha comenzado a trabajar en lo que será su equipo de cara a la próxima temporada 2021-2022, en la que levantar al club tras una campaña en la que se esforzaron al máximo, dieron la cara e impresionaron a muchos al llegar a instancias que pocos esperaban; pero la realidad es que se fueron sin ganar ni un solo título. El plan del entrenador italiano luce muy sencillo, pues no es otro que mejorar la plantilla; aunque todo dependerá de las salidas que se den. Sin esos futbolistas con los que ya no cuenta fuera del club, no podrá hacer espacio a los nuevos fichajes ni tampoco deshacerse de aquellos que ya no muestran el nivel suficiente para formar parte del proyecto.

Sin duda esa es la mayor preocupación de Ancelotti, que quiere formar una plantilla ganadora y para eso debe dejar de llevar un peso que no aporta nada al club; además de que esos futbolistas que ya no cuentan serán los que produzcan algo de dinero que ayude a financiar los nuevos fichajes que trate de realizar Florentino Pérez. Aunque al momento de su llegada asusto a muchos madridistas al decir que carios de los jugadores que no tienen nivel para quedarse tendrían su oportunidad de probarse ante él; lo cierto es que a Ancelotti no le hace falta ver mucho más de lo que ya han hecho. La lista que tiene el italiano es larga y eso significa que el mandatario blanco tendrá mucho trabajo por delante para formar el equipo que necesita su estratega.

Importantes salidas en defensa están por concretarse

Varane, Real Madrid, salidas
El francés dirá pronto que se quiere ir del Real Madrid

Una de las zonas que tendrá más salidas, tal vez la que más, es la defensa. Obviamente ya no está Sergio Ramos, pero junto al andaluz saldrá Raphael Varane, que no renovará contrato y esta es la última oportunidad que tendrá Florentino Pérez para venderlo. El francés tiene una importante oferta del Manchester United y tal parece que la aprovechará para salir del conjunto merengue. Además del central, también habrá salida con los laterales y uno de los casos más importantes a tratar es el de Álvaro Odriozola. El vasco no cuenta para Ancelotti, pues sus laterales derechos serán Dani Carvajal y Lucas Vázquez; así que puede que salga con destino al AC Milan, Real Sociedad o incluso cedido al Athletic Club. Junto a él, en el lateral izquierdo se deben evaluar varias salidas.

Tanto Marcelo como Miguel Gutiérrez son susceptibles a salir. El brasileño, que siempre parece que va a salir, parece que se salvará una vez más; porque con la salida de Sergio Ramos no verían bien salir del segundo capitán también. Eso sin contar con que Ancelotti solo quiere a uno de los dos y pese a que Marcelo perdió el puesto incluso con el canterano, el estratega italiano le daría otra oportunidad. A Gutiérrez se le cederá para que tenga minutos y experiencia, algo que el Levante le podría dar. Y por último se decidirá que hacer con Jesús Vallejo, que algunos medios dicen que se quedará y otros que se le buscará una salida definitiva. Ancelotti no parece contar con él, así que si sale deberán ir a por un nuevo central que llene el vacío.

En el mediocampo habrá mucho espacio

Escándalos Isco Real explotado
Isco tiene todas las papeletas para salir

Las cosas en el mediocampo tampoco estarán muy tranquilas, pues Ancelotti ya ha dejado claro que quiere varias bajas. La primera de ellas debería ser la de un Isco Alarcón que ya ha perdido toda posibilidad de continuar en el Real Madrid. Su bajo nivel de forma y su mal físico lo hacen ser una de las primeras opciones para salir; algo a lo que el Sevilla de Julen Lopetegui está bien atento. Al malagueño se le unirá en la puerta de salida Dani Ceballos, que no contó para Zidane al tener problemas personales con este y tal parece que con el estratega italiano no tendrá muchas oportunidades. El utrerano no quiere más cesiones y espera que esta vez salga traspasado de forma definitiva, pues quiera afianzarse en un proyecto de una vez por todas. Equipos como Arsenal, AC Milan y el Betis podrían preguntar por él.

A ellos dos se les uniría un Takefusa Kubo que genera algunas discordias. Desde la cúpula, Florentino Pérez parece apostar por que el japonés se quede; pero Ancelotti no lo ve listo, más aún al no poder asentarse en su última cesión ni con el Villarreal ni con el Getafe. Su calidad, buen pie izquierdo y capacidad para desequilibrar lo hacen una pieza más que apetecible y como el Madrid lo quiere ver de cerca lo más probable es que salga cedido a un equipo de Primera División en esta temporada que viene. Desde Mallorca, apuntan a que podrían pedirlo prestado una vez más y al jugador esta sería una gran opción, pues allí brillo y tuvo minutos, dos cosas que necesita.

La delantera del Real Madrid sufrirá una revolución

Madrid
Jovic no tendrá una nueva oportunidad en el conjunto blanco

Arriba se preparan más cambios importantes, pues se quiere abrir espacio para que Kylian Mbappé, el gran objetivo de Florentino Pérez, pueda recalar este mismo verano. Por ese motivo se medita ceder a Rodrygo Goes, pues si llega el francés y además se queda Bale, como tal parece que sucederá, el brasileño no tendrá espacio y se quedará sin los minutos necesarios para seguir progresando. Además de él, otra de las salidas que se hará será la de Mariano Díaz; esto debido a que el hispanodominicano realmente ya no tendrá más oportunidades. Sin minutos y sin la confianza del técnico, este nunca pudo mostrar su talento y Ancelotti no quiere seguir esperando a que explote en los pocos minutos que vería; así que lo mejor es que salga.

El último que tendrá que hacer las maletas será Luka Jovic. El delantero que pidió el mismo Zidane y por el que Florentino Pérez se gastó 60 millones de euros, solo pudo hacer dos goles en el año y medio que estuvo en el club; por ese motivo ni la dirigencia ni Ancelotti quieren apostar por él. Pese a su juventud ya se ha visto que no podrá progresar más en el Real Madrid; así que lo mejor para todos es que salga y tenga minutos en otro club, con lo que le dejaría algo de ganancias al club. Desde el AC Milan apuntan a que pedirán su cesión cuando se hable de Brahim Díaz, cuya salida ya está casi hecha; por lo que pronto podrá probar suerte en la Serie A.

Guitarricadelafuente sorprende con 'Mil y una noches'

0

El emergente artista valenciano Guitarricadelafuente presenta 'Mil y una noches', su nuevo single tras un año del anterior, que supone un cambio de rumbo musical y que viene acompañado de un sugerente videoclip.

YouTube video

'Mil y una noches' ha sido compuesto íntegramente por el propio Álvaro Lafuente (Guitarricadelafuente) y producido por Raúl Refree (responsable del sonido del exitoso álbum "El mal querer" de Rosalía), quien le ha introducido en un nuevo sonido diferente sin perder su esencia habitual.

Guitarricadelafuente - Mil y Una Noches

El destacado vídeo oficial, que ha sido dirigido por Pedro Artola, recrea una fantasía onírica para explicar la canción, con Álvaro despojándose de casi toda su ropa y rodeándose de un extenso grupo de jóvenes semidesnudos bajo una estética vintage. "Evoca un indisimulado optimismo basado en la pujanza de la juventud, una especie de esperanza que reta a las irresponsabilidades del universo adulto".

Según el comunicado: “Mil y una noches es una sucesión de imágenes visuales y musicales que se apoyan en el folclore y en la poesía, sonidos introspectivos pero coloridos, y sobre todo muy representativos de lo que se viene en la carrera del joven de Benicasim. Es, en definitiva, una evolución refinada de aquel chaval que nos sorprendió con su música y que ahora pone encima de la mesa sus argumentos como artista. El nuevo Guitarricadelafuente suena melancólico pero feliz, convencido como está de que una cosa no está reñida con la otra., añadiendo Guitarricadelafuente: “Es como haber llegado a un punto al que quería dirigirme para comprobar lo que quería hacer, y no puedo negar que me sorprende hasta a mí”.

Guitarricadelafuente - Mil y Una Noches

El tema estará incluido en su próximo trabajo discográfico, en el que está trabajando con el productor catalán Refree desde hace ya más de un año y que se publicará a lo largo de 2021. Con elementos que van de los panderos cuadrados y de peñaparda a los sintetizadores, pasando por el bombo legüero y su peculiar guitarra. Guitarricadelafuente comenzó a darse a conocer en 2019 por sus canciones a través de su canal de YouTube.

Letra 'Mil y Una Noches' de Guitarricadelafuente

[Intro]
Tengo más de lo que te pido
Aleja'o de lo conocido

[Verso 1]
Si pudiera vestir
Tu rebozo de flores
Caramelo y pociones
Si pudiera vestir
Cantinero de amor
Parrandera de noche
Aguardiente y reproche
No tienes porvenir

(Eeh, ahh, eeh, ahhh) (x3)

[Pre-Estribillo]
Vivo alejado del gas
De tu piel, del asfalto
Los anillos de tu ajuar
Que me deslumbran tanto

[Estribillo]
Mil y una noches de madrugada
Te hе visto pasar
Nos volvemos a engatusar
Tú Yasmin, yo el talibán
(Ah larala, ah larala)

[Verso 2]
Estaré еn la calle en tu pedernal
(Ehh, ehh)
Escribiendo la noche quemando el jornal
(Ehh, ehh, ehh)
Estoy al límite de perder los cabales
Tengo la frente con gotitas brillantes
Pero mil y una noches de madrugada
Te he visto pasar

[Estribillo]
Vivo alejado del gas
De tu piel, del asfalto
Los anillos de tu ajuar
Que me deslumbran tanto

[Refrán]
Mil y una noches de madrugada

[Puente]
Tú quieres más y solo acortas leguas
Es codicioso el tiempo y quiere su propia moneda
Por el cristal que quieres mirar

[Refrán]
Mil y una noches de madrugada

[Pre-Estribillo]
Vivo alejado del gas
De tu piel, del asfalto
Los anillos de tu ajuar
Que me deslumbran tanto

[Estribillo]
Mil y una noches de madrugada
Te he visto pasar
Nos volvemos a engatusar
Tú Yasmin, yo el talibán

[Outro]
(Ah larala, ah larala)
(Ah larala, ah larala)
Nos volvemos a engatusar

El nuevo proyecto de Zidane que escandaliza por su sueldo

Los días siguen pasando y aunque muchos parezcan que lo han dejado en el pasado, la verdad es que la marcha de Zinedine Zidane es un hecho que todavía duele a muchos en el Real Madrid. Si bien este era un desenlace que se esperaba, pues durante la campaña el mismo entrenador francés iba deslizando su posible marcha, sobre todo en las ruedas de prensa finales con el club merengue; la verdad es que igual pegó muy hondo en el corazón de muchos aficionados madridistas, que esperaban un mejor final para la historia de amor que protagonizaron el club y el técnico. Aunque el equipo de la capital española ya había sufrido una de las salidas de Zidane al finalizar una temporada, en el 2018; aquella ocasión fue totalmente distinta a esta, en la que las cosas se dieron mejor y el dolor se pasó de otra forma.

Esa vez el Real Madrid obtuvo su tercera Champions League seguida y aunque el club pretendía celebrarlo a lo grande, el anuncio de Zidane, que se unió al de Cristiano Ronaldo, de verdad dejó a todos fríos. Pese a que el francés se marchaba por al puerta de atrás, lo hacía a lo grande al haber agregad un título más a su palmarés y sin duda el más importante. Lo cierto es que al negarse a realizar cambios en la plantilla, pues no quiso despedir a aquellos jugadores que le habían dado tanto, pero ya no valían para el Real Madrid, combinado con un cansancio que tenía, el estratega decidió dar un paso al costado. Todo en en esa vez se digirió mejor, pues el título europeo llenó un poco el vacío; no obstante, ahora no hay nada y todo por un puesto que puede obtener pronto.

Zidane tendrá un sueldo galáctico

Florentino Pérez despedida Zidane Real Madrid
El francés será el seleccionador mejor pagado del mundo

En esta ocasión no se irá para tomarse un año sabático, esta vez se fue para ocupar el cargo de seleccionador de Francia en un futuro no muy lejano; la cuestión es que no esperaba que esto sucediera tan pronto. Lo cierto es que Zidane dejó el Madrid decepcionado con algunas cosas que notó en la cúpula del conjunto merengue, pues los dirigentes, comandados algunas veces por Florentino Pérez, no parecían darle la confianza suficiente para que él siguiera en el cargo. Las constantes filtraciones a la prensa, los rumores sobre su salida, que pocas veces lo escucharan cuando pedía algún jugador para el club; todas esas muestras de desconfianza fueron las que quiso deslizar Zidane en la carta que hizo pública días después de su salida. Sin embargo, también había otra buena razón: las ganas de coger las riendas en la selección de Francia.

Tras las Eurocopa parecía que podría darse el cambio, pues carios medios deslizaban que el plan de Didier Deschamps era hacer un gran papel y marcharse por la puerta grande; no obstante, nada salió como lo esperaba. Pese a eso tal parecía que Florentino Pérez estaba equivocado, pues algunos medios mencionan que advirtió a Zidane, en su intento para que se quedara en el Real Madrid, que pasaría un tiempo para que se hiciera cargo de la selección francesa y que en caso de hacerse con el puesto, nunca cobraría tanto como en el club merengue. Ya todo eso ha quedado en el pasado, pues nada lo que predijo el mandatario blanco pasará. Primero, la oferta para estar en el banquillo galo podría llegar muy pronto; y segundo, la mejor parte es que sería con un astronómico sueldo de 10 millones de euros.

Un proyecto con aspiraciones ganadoras

Zidane Real Madrid cláusula 10 millones
Francia quiere seguir ganando títulos

El salario que recibiría Zidane con el combinado francés es lago que ya comienza a generar debate en el país vecino; porque no solo se convertirá en el seleccionador mejor pagado del mundo, algo con lo que ya se estaba especulando, también pondría a muchos a protestar por ese hecho. El dinero que le pagada la Federación Francesa de Fútbol (FFF) es dinero público y los ciudadanos se enfadarán por el hecho de que el exentrenador merengue obtenga esa gran cifra con la crisis económica que atraviesa el país. El contrato ya estaría redactado por parte del ente federativo; algo que se hizo con mucha celeridad, más al ver lo mal que lo hizo el combinado francés en esta Eurocopa 2020 en la que no pudo pasar de los octavos de final al ser eliminada en la tanda de penales por parte de Suiza.

Francia se dejó empatar cuando iba ganando 1-3 y tal humillación no se puede dejar pasar por alto. En la FFF están a la espera de que, por decencia, Deschamps presente su dimisión para así ofrecerle el puesto a Zidane. La idea es que llegue pronto para controlar las cosas, revierta esa mala imagen dada en la Eurocopa, de la que salieron dejando una imagen muy mala, y controle a un vestuario acomodado y conflictivo; porque hasta las familias de los jugadores se pelearon en las gradas. En la federación confían en la buena generación que hay, con Pogba, Griezmann, Mbappé y Benzema a la cabeza; por eso piensan que con al llegada de Zidane se puede mejorar la situación. Su salario será ahora la gran traba que tendrán y ya verán como hacerle ver al público que que eso es lo que cobrará para llevarlos a la gloria.

Publicidad