Estamos acostumbrados a que WhatsApp esté constantemente modificando detalles para mejorar la experiencia de sus usuarios. Es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en España y, también, en el mundo. 2000 millones de personas se comunican a diario a través de ella. Por tanto, cualquier novedad que introduzca tiene una repercusión directa e inmediata en nuestras vidas. Puede parecer algo exagerado, pero, para la mayoría de españoles, la vida no se concibe sin este elemento. Se pudo comprobar recientemente cuando estuvo caída durante tan sólo unas horas.
Ya supuso una revolución el que WhatsApp en 2014 incorporase el doble tick azul. Hasta ese momento había dos check grises. El primero indicaba que habías enviado el mensaje. El segundo, que la otra persona lo había recibido. Este interlocutor lo podía haber leído o no. No tenías manera de saberlo. Si tenía visible su última conexión, lo podías intuir. Llegó el doble tick azul y, con él, se confirmó que te ignoraban. Sabías que la persona lo había visto porque se coloreaba de azul. Hubo muchos usuarios que lo vieron como una invasión de su privacidad y lo desactivaron. A otros, les pudo la curiosidad y no lo hicieron. Ahora puede llegar el tercer check azul y te vamos a explicar en qué consistiría.
Últimos cambios en WhatsApp
En las últimas actualizaciones de WhatsApp, habrás podido observar otras medidas de esta aplicación destinadas a darle más garantía de seguridad al usuario. Lleva tiempo habiendo quejas en torno a esa cuestión y desde las oficinas de Meta parece que las están escuchando; no cabe la menor duda.
Archivos multimedia temporales
Uno de las funciones a las que estábamos aludiendo en el apartado anterior es la de hacer que los vídeos o fotos desparezcan después de un tiempo que tú mismo programas. Salió este verano y recibió muchos halagos, ya que redundaría en una reducción del número de chantajes sexuales que se producen en la plataforma.
Tercer check azul
Todavía no está disponible en la última actualización de WhatsApp. Ni siquiera se ha podido confirmar que lo harán, pero todo parece indicar que la aplicación, a fin de continuar con la línea de primar la privacidad que se estaba siguiendo con los últimos cambios, va a incluir este detalle.
¿Para qué sirve?
La última modificación que quiere incluir la aplicación de mensajería instantánea servirá para avisar al resto de participantes de que has hecho captura de una conversación grupal. Por tanto, cuando alguien realice una captura de pantalla de la conversación que mantienes por cualquiera de tus grupos de WhatsApp, aparecerá un tercer check azul que alertará a los miembros del grupo de esta acción.
El confinamiento y la transformación del hampa
La medida que tratan de impulsar desde la compañía Meta busca hacer de WhatsApp un espacio cada vez más seguro. La ciberdelincuencia creció en todo el mundo durante el confinamiento causado por la situación pandémica actual. Al no poder salir a la calle, todas las actividades presentes en nuestra vida pasaron al mundo de Internet y esto hizo que la delincuencia también proliferase en ese contexto.
Combatir los ciberdelitos
El propósito del tercer check azul, además de proteger la privacidad de los usuarios, es evitar los ciberdelitos en la aplicación. De esta manera, a este nuevo tick podría acompañarlo un mensaje advirtiendo los riesgos que entraña la acción que se acaba de efectuar.
Extorsiones y fraudes en WhatsApp
Dos de los comportamientos ilegales que más abundan en la aplicación de mensajería instantánea son los fraudes y las extorsiones. Precisamente, contra ellos se propone luchar el tercer check azul. Te advierte de que la captura de pantalla que acaban de hacer podrían usarla para chantajearte, suplantar tu identidad, etc.
Cometer una infracción sin ser consciente de ello
Algunos delitos que se cometen de forma más común en esta red social suelen pasar desapercibidos ante nuestros ojos. Los vemos con total naturalidad, sin percatarnos de que se trata de un hecho punible. La creación de un grupo en que no exista el consentimiento previo de todos los miembros podría constituir una infracción, sin ir más lejos. Otros delitos sí los reconoceríamos a simple vista, como la difusión de imágenes íntimas sin que el protagonista de ellas haya dado permiso. El acoso o la corrupción de menores son, igualmente, prácticas ilegales fácilmente reconocibles y que encontramos habitualmente en las redes.
Hacer captura de pantalla, ¿un delito?
El problema reside en los delitos que podemos cometer o de los que podemos ser víctimas sin saber muy bien de qué se trata. Como en el caso comentado en el anterior apartado, muy pocos saben que hacer captura de pantalla se puede llegar convertir en el primer paso para cometer un delito, pero así es. Te vamos a contar los motivos en el siguiente punto.
La explicación
Si compartes la instantánea que has capturado de una conversación privada de WhatsApp con personas ajenas a la misma, podrías estar vulnerando la privacidad de la persona, según los datos que contenga, y en caso de que estos los uses para menoscabar su reputación o su honor, el delito podría ser más grave. Es lo que precisamente la aplicación ahora quiere evitar, que personas ajenas a la conversación, pero incluidas en el grupo, tomen fotografías de lo que se está diciendo para, posteriormente, utilizarlo de manera nociva.
Ningún viaje a España está completo sin ver un castillo. La mezcla de arquitecturas que intervienen en su construcción es sorprendente. Algunas comenzaron como fortalezas romanas, mientras que otras se construyeron cuando los moros gobernaron España.
Son majestuosos, imponentes, clásicos, imponentes y hermosos al mismo tiempo. Si tiene poco tiempo, hay varios castillos cerca de Madridque constituyen excelentes excursiones de un día. Si dispone de tiempo ilimitado, mejor que explore estas obras maestras de la arquitectura española.
Castillo de Loarre
Se encuentra entre los castillos medievales más espectaculares de España. En el corazón de las tierras de viñedos del Somontano, a poca distancia de Huesca, reina la figura casi mística del castillo de Loarre. El conjunto arquitectónico que incluye el castillo data del siglo XI y forma parte de la lista de monumentos protegidos de la UNESCO. Fue construido por el rey Sancho el Mayor, cuando conquistó inprejurimile, estando entonces bajo la dominación árabe.
Castillo Tossa de Mar
Sobre la playa que bordea el pueblo pesquero del mismo nombre, este castillo fortificado se beneficia probablemente de una de las mejores ubicaciones de España: Tossa de Mar está situada en la famosa Costa Brava, la perla del turismo español.
Cerca, igualmente, las montañas de los Pirineos y el semetii azul del Mediterráneo, todo plantado en un ambiente tradicional catalán y es uno de los castillos más bonitos de España que puedes visitar.
Castillo de Alarcon
La fortaleza árabe de la provincia de Cuenca, que data del siglo VIII, encierra entre sus muros, los siglos de una agitada historia y misterios aún inconfesables. En 1177, Ferren Martínez Ceballos lideró los ejércitos cristianos que capturaron Alarcón, que para entonces era un importante bastión de la dinastía árabe Almohazilor.
En la mejor tradición de la mayoría de los castillos españoles, Alarcón se encuentra cerca de un viñedo. Los vinos de la marca Vicario Pago se encuentran entre los más populares de La Mancha. Entre los castillos más representativos de La Mancha, se cree que es el propio castillo alrededor del cual «gravitó» Don Quijote, el héroe de la obra maestra de Cervantes.
Castillo Olite
Considerado por muchos expertos del sector como el edificio medieval más imponente del norte de España. El castillo de Olite fue construido por los reyes de Navarra, en algún momento del intervalo entre los siglos XIII y XV. El castillo sirvió de residencia para el rey Carlos III. Mientras que el edificio abandonado fue convertido en palacio.
Olite se encuentra en la congruencia de dos grandes regiones vinícolas españolas, Ochoa y La Rioja. El castillo pasó por momentos difíciles, culminando en un suceso de armas durante la Guerra de la Independencia, cuando fue incendiado. A principios del siglo pasado, se inició la primera restauración completa. Hoy en día, el castillo tiene un aspecto tan espectacular que fue elegido lugar principal del Parador Nacional de Turismo.
Castillo de Coca
A tan sólo 50 kilómetros de la capital vallisoletana y a 60 km de Segovia, provincia autónoma de Castilla y León, nos encontramos con elCastillo de Coca. Aunque la antigua ciudad de Cauca fue fundada por los romanos, ya que el antiguo castillo aquí fue construido en el siglo 14 dC sólo desde 1453, cuando la construcción fue terminada, el castillo sirvió como residencia oficial de la Casa Blanca, una dinastía noble española.
Castillo de Ponferrada
Considerado por muchos turistas como el castillo más bello de toda la famosa ruta de la peregrinación a Compostela, Ponferrada (traducido Puertas de Hierro). En la antigüedad, antes de la ocupación romana, toda la región estaba habitada por tribus astures, una población hispano-celta-gallega.
Pero este castillo fue erigido en honor a los Caballeros Templarios. Llamado Castilio de los Templarios, la fortificación fue donada a la Orden Templaria, en 1178, por el rey Fernando II de León.
Castillo de Almodóvar del Río
Su ubicación en un cerro de 250 metros de altura, cerca del río Guadalquivir, confiere al Castillo de Almodóvar del Río su valor estratégico. Anteriormente fue una fortaleza romana, pero su estructura actual data del siglo VIII, aunque ha sufrido varias restauraciones desde entonces.
En el año 756, esta fortaleza pasó a ser propiedad del príncipe moro Al’delMalik Ben Qatan y a partir del 758 pasó a manos del Emirato de Córdoba en el reinado de Abderramán I.
Hoy en día, los visitantes pueden explorar el castillo a través de visitas guiadas o por cuenta propia. Dato curioso: parte de la séptima temporada de la serie de HBO Juego de Tronos se rodó en el castillo.
Castillo de Belmonte
El Castillo de Belmonte es un castillo medieval situado en el cerro de San Cristóbal, a las afueras del pueblo de Belmonte, en la provincia de Cuenca. Don Juan Pacheco, primer marqués de Villena, ordenó la construcción del castillo durante la segunda mitad del siglo XV. Lo construyó en una época de convulsiones y luchas intestinas en el Reino de Castilla.
La fortaleza estuvo prácticamente abandonada entre los siglos XVII y XVIII y a principios del siglo XIX estaba más o menos en ruinas. La heredera de la casa de Villena, Eugenia de Guzmán, más conocida como la emperatriz Eugenia de Montijo, inició un proyecto de restauración en 1857, manteniendo el exterior en el estilo original pero actualizando el interior para adaptarlo a los gustos modernos.
En la década de 1980, el director Paul Verhoeven rodó en el castillo varias escenas de la película de 1985, Flesh & Blood. Los visitantes pueden hacer un recorrido por el castillo y entrar en varias habitaciones.
Castillo de Gibralfaro, Málaga
La bandera oficial de la ciudad de Málaga representa este castillo, conocido como Castillo de Gibralfaro. Construido en el siglo X por el califa de Córdoba y ampliado por el sultán de Granada, la fortaleza también albergó al rey Fernando. Al acercarse, verá que las murallas se elevan desde los bosques circundantes.
Este rasgo distintivo, junto con algunos edificios interiores y un gran patio, está bien conservado. Pasee por las murallas del muro exterior y podrá ver el interior de la plaza de toros que está al lado.
Desde hace un tiempo que Twitch se ha convertido en una de las redes sociales más utilizados en el panorama mundial; por eso no cabe duda de que los stremears han aprovechado para hacer crecer su popularidad gracias a esta herramienta tan útil para compartir contenido. Sin embargo, es claro que algunas cosas llaman más la atención que otras y por eso hay contenidos que son más consumidos que otros. Frente a eso ya se han hecho algunos cálculos y, como no podía ser de otra forma, los videojuegos en directo son algunos de los contenidos que más millones de horas se han llevado; algo que no está de más destacar.
Tal como indicó ‘StreamElements’, una empresa que se encarga de desarrollar complementos para directos, indicó los números de los videojuegos y otras categorías que han sido más vistas en Twitch en este 2021. Claro que esto es algo que llama mucho la atención y a pesar de que en el ranking no hay muchas sorpresas con respecto a años anteriores; algo que si se puede tener en cuenta es que no hay ningún título de este 2021 en el Top 10.
La pandemia aumentó las visualizaciones en Twitch
Claro que Twitch ya estaba repuntando, desde hace algunos años, pero no cabe duda de que todo se disparó gracias a la pandemia de coronavirus en el 2020. Durante el confinamiento los usuarios comenzaron a transmitir más en directo y, por supuesto, estos eran también más consumidos por otros. Todo el contenido que fuera audiovisual aumentó de una gran forma, tanto que el crecimiento no ha parado desde entonces.
Consolidación de ese crecimiento en el 2021
Durante el 2021, ya con más libertades y pese a tener más alternativas en las que utilizar el tiempo, los usuarios en Twitch se han consolidado y han aumentado mucho más los consumidores de contenido audiovisual. Con respecto al tiempo de horas en directo consumidas, estas han aumentado un 45%; lo que quiere decir que pasaron de 17 billones de horas a más de 24 billones de horas vistas en streaming.
Los streamers encabezan la lista
Aunque este es un listado en el que se deberían nombrar los juegos más populares de este 2021 en Twitch, la categoría con más visualizaciones, sea juego o no, es la de Just Chatting. Esta es la forma en que se identifica a los streamer que solo están ante la cámara hablando con su aducencia; eso sin importar el tema.
GTA es el videojuego más popular en Twitch
Ya en el caso de los videojuegos como tal, el primero en aparecer en la lista es el de Grand Theft Auto V, que por si solo acumula 2,1 billones de horas vistas. Pese a que este juego fue publicado en el 2013, como la estrella de ‘Rockstar Games’, sigue siendo uno de los juegos más populares del planeta. No solo es uno de los más vendidos en toda la historia, también figura como el más consumido en directo durante este 2021 en Twitch.
‘Marbella Vice’ disparó las visualizaciones en España
Al tener en cuenta solo a España, hay que resaltar que fue el evento de Twitch que realizó Iba Llanos, llamado ‘Marbella Vice’, el que disparó todas las visualizaciones de Grand Theft Auto V; esto sucedió concretamente en abril de 2021. La participación alcanzó niveles sorprendentes, pues hasta más de 150 streamers, españoles y latinoamericanos, participaron en el evento.
Todo un récord para GTA V en Twitch
Luego de que se inauguró el ‘Marbella Vice’, el 11 de abril, la categoría de GTA V se disparó por las nubes en Twitch. La algarabía fue tal que superó su récord de espectadores en directo, que databa desde enero de 2017, al llegar a 1.127.906 de personas conectadas. Esta supuso una cantidad impresionante para un videojuego en directo.
League of Legend ocupa el tercer lugar
El ránking que proporciona ‘StreamElements’, el podio lo cierra League of Legend. Este deporte electrónico es, sin duda alguna, el más popular del mundo; tal fue su conmoción que acumuló 1,88 billones de horas visualizadas en Twitch. La lista de juegos que completa el Top 10 incluye: Fornite (1 billón de horas), Valorant (949 millones de horas), Minecraft (880 (millones de horas), Call of Duty: Warzone (858 millones de horas), Counter Strike: Global Offensive (757 millones de horas), Apex Legends (691 millones de horas) y Dota 2 (578 millones de horas).
New World es primer juego de 2021 en aparecer
Entre los títulos que aparecieron en el 2021, el primero en salir es New World, en la posición número 18. Este juego lanzado por Amazon, de fantasía medieval, que revolucionado el mundo, tendrá una actualización con La Rueda del Tiempo en el mes de enero; sin duda alguna ha causado gran sensación para aparecer entre los que se han visto durante más horas en directo en Twitch.
Félix Lengyel sigue dominando todo
En cuanto a los streamers, hay muchos que dominan el panorama de Twitch; pero cono cabe duda de que el mayor creador de contenidos en el mundo es Félix Lengyel, que es mejor conocido como xQcOW. El canadiense ya tuvo el mismo reconocimiento en el 2020 y ahora aumentado su popularidad en esta red social en este 2021.
AuronPlay es el primer español en aparecer
Si se habla de streamers españoles el primero en aparecer en el listado es AuronPlay. Entre los creadores de contenidos, no hay ningún español que esté por encima suyo. Ya en el caso de las mujeres es Amouranth la primera en aparecer, ella lo hace en el puesto 33. La lista se compone de muchos streamers de Twitch conocidos, pero en el Top 100 solo hay dos mujeres presentes.
La pandemia actual nos ha obligado a reevaluar nuestros hábitos diarios y a poner énfasis en nuestra salud y en cómo mejorarla, pero con tantos planes de dietas a seguir, como la única dieta que recomienda la OCU,elegir el adecuado puede ser una tarea difícil.
Si está buscando un plan sencillo de refuerzo para el sistema inmunitario y poner en marchatu salud en el año nuevo, existe unplan dietético que ha superado la prueba del tiempo gracias a su sencilla estructura y a sus eficaces resultados: The Fast 800, creada por el Dr. Michael Mosley.
¿Cuándo surgió la dieta 5:2?
En 2012, el Dr. Michael Mosley irrumpió en los titulares defendiendo el plan de dieta 5:2 e informando los beneficios para la salud de restringir las calorías durante dos días a la semana. La dieta fast 800se basa en muchos años de investigación científica y está demostrando ser tan popular como la dieta 5:2.
Así que si quieres aumentar tu bienestar mientras salimos del bloqueo, sigue leyendo para saber todo lo que necesitas conocer acerca de la dieta The Fast 800.
¿Qué es el plan Fast 800?
En pocas palabras, el plan Fast 800es un programa digital de estilo de vida personalizado que se centra en la alimentación saludable. Tanto si tu objetivo es la pérdida de peso como si quieres perfeccionar tu dieta y aumentar tu energía, el plan puede ayudar a todo el mundo a ajustar sus hábitos de vida de forma saludable y sostenible. Además, no seguir un plan puede ser la razón de que tu cuerpo no suelta los kilos a pesar de estar a dieta y hacer ejercicio.
El «plan superrápido», basado en 800 calorías al día durante 12 semanas, para quienes desean perder mucho peso rápidamente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los nutricionistas no aconsejan este tipo de alimentación restrictiva y, si quieres probarlo, es esencial que hables con tu médico antes para asegurarte de que puedes hacerlo.
También está el plan 5:2, que se basa en 5 días de alimentación saludable y dos días de ayuno, creado para quienes tienen menos peso que perder y quieren centrarse en la forma física y en un estilo de vida sostenible. Por último, existe un plan de estilo mediterráneo si ya tienes un peso saludable pero quieres potenciar tu salud.
¿Cómo funciona?
El programa Fast 800 es un plan sostenible que utiliza una dieta mediterránea baja en carbohidratos para ayudar a que el peso de la persona se mantenga estable a largo plazo. El programa presenta menús personalizados con recetas fáciles de preparar que adoptan los principios mediterráneos de consumir una dieta rica en proteínas, verduras saludables, y baja en carbohidratos.
Se fomenta el consumo de grasas saludables, como el aceite de oliva y los frutos secos, y tampoco se privará de una copa de vino o un bocado de chocolate de vez en cuando, lo cual es una gran noticia para todos.
¿Cuáles son los beneficios?
El seguimiento de la dieta fast 800 aporta numerosos beneficios:
Las personas que siguen una dieta mediterránea tienen un 30% menos de probabilidades de morir de un ataque al corazón o un derrame cerebral y reducen su riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 en un 50%.
¿Cómo seguirla?
El programa, que reúne los últimos conocimientos científicos sobre qué y cómo comemos, cómo hacer ejercicio y la atención plena, ofrece paso a paso las herramientas y los recursos necesarios para poner en práctica su propia versión de The Fast 800.
Fase 1
Una restricción de calorías a 800kcal cada día hasta 12 semanas. La ingesta de calorías puede ser del consumo de alimentos equilibrados o de batidos energéticos de las comidas que están específicamente diseñadas para tener un equilibrio de nutrientes, incluidas las vitaminas y los minerales.
Fase 2
Una transición a una versión actualizada de la dieta 5:2 en la que se consumen 800 kcal dos días a la semana (esto supone un aumento de las 500-660kcal del plan 5:2). Los otros 5 días de la semana se consume una dieta mediterránea baja en carbohidratos.
Fase 3
Se trata de pasar a una dieta de estilo mediterráneo baja en carbohidratos a largo plazo. La dieta mediterránea está considerada como una de lasmás saludables y se basa en el pescado, el aceite de oliva, los frutos secos, los alimentos integrales, las legumbres y mucha fruta y verdura. También es baja en carnes rojas, grasas saturadas y alimentos azucarados refinados.
Mosley sugiere que la fase 1 puede adaptarse a cada persona y, si la fase 1 no es factible, la dieta puede iniciarse en la fase 2. También recomienda la alimentación restringida en el tiempo (TRE) como parte del programa.
La TRE es una forma de ayuno intermitente con un patrón de alimentación que restringe la «ventana de alimentación» a un número determinado de horas durante el día y permite un período de ayuno. Sugiere empezar con un ayuno de 12 horas durante la noche y llegar hasta las 14 horas; aunque hay muchas investigaciones sobre los beneficios del enfoque 16:8 de la TRE, Mosley comenta que considera que las 14 horas son un tiempo de ayuno más factible.
La dieta fast 800 está diseñada para que el cuerpo «cambie de tipo de combustible» y pase de quemar carbohidratos para obtener energía a quemar grasas. Esta es también la base de la dieta cetogénica, porque la grasa se moviliza y se quema como fuente de energía, las reservas de grasa disminuyen y a menudo se pierde peso.
¿Es la dieta fast 800 adecuada para todo el mundo?
Al igual que muchas otras dietas muy bajas en calorías o tipos de ayuno, la dieta fast 800 puede no ser adecuada para todo el mundo. En particular, no se recomienda si es menor de 18 años, si estás intentando concebir (de forma natural o con un tratamiento de fertilidad), si estás embarazada, si estás amamantando, si tienes un peso inferior al normal o si tienes antecedentes de trastornos alimentarios.
Además, si tienes un historial médico de problemas cardiovasculares, epilepsia, diabetes o estás tomando medicación con receta, debes consultar a tu médico de cabecera.
Hace más de dos meses se lanzó en España HBO Max. La nueva plataforma venía para superar a la antigua de HBO España. Trajo consigo un sonido e imagen de mayor calidad. También, solucionó muchos problemas técnicos relativos al funcionamiento de la aplicación, aunque todavía siguen existiendo fallos de este tipo, a juzgar por las recientes críticas de usuarios. No obstante, en términos generales, se puede afirmar sin temor a equivocarse que todo esto ha supuesto un salto de calidad importante, siendo ahora mucho más competitiva y manejable que antes.
Dejando a un lado el funcionamiento de la aplicación, es necesario mencionar que, en el catálogo de HBO Max, de momento no hemos notado grandes transformaciones. Sin embargo, han anunciado que en 2022 todo esto cambiará radicalmente, pues, gracias a la asociación de esta empresa con Warner Bros., se prevé una plataforma poderosa con respecto al volumen de estrenos y, al mismo tiempo, cuidadosa en lo referente a la calidad de su contenido. Por lo pronto, aquí te vamos adelantar los estrenos más prometedores que tendrás a tu alcance en el primer mes del año próximo.
Harry Potter: Regreso a Hogwarts
Por si había alguna esperanza puesta en esta cuestión, es necesario aclarar antes de nada que Harry Potter: Regreso a Hogwarts no se trata de una nueva película que continúe la exitosa saga. Es, en realidad, un documental en que se reúnen los actores principales del elenco y el director, Chris Columbus, para celebrar el vigésimo aniversario del estreno de Harry Potter y la piedra filosofal, primera película centrada en esta escuela de magia. Verá la luz en HBO Max el Día de Año Nuevo; si eres un fanático de la saga, no puedes fallar a esta cita.
Space Jam: Nuevas Leyendas
HBO Max, al estar asociada con Warner Bros., ha podido subir a su plataforma la secuela de aquella famosa película de los años 90 protagonizada por Michael Jordan y los Looney Tunes. Space Jam: Nuevas Leyendas fue estrenada el verano pasado y, en lugar de aparecer M.J, actúa un ilustre baloncestista en activo, Lebron James. Está disponible el 18 de enero, para todos los nostálgicos que aún no la hayan visto.
Reminiscencia
La última película de Hugh Jackman resultó un fracaso tanto en la taquilla como en las críticas. No obstante, no parte de una mala premisa. La trama gira en torno a las incursiones de un investigador privado en el mundo del pasado para ayudar a restaurar recuerdos perdidos en la mente de sus clientes. Esta amalgama de cine negro y ciencia ficción merece que le des una oportunidad; podrás hacerlo a partir del 27 de enero.
The Fallout
El día 27 de enero tendremos disponible en HBO Max este drama de instituto, que supone el primer largometraje como directora de la actriz Megan Park. Se estrenó en el festival South by Southwest hace nueve meses y, sorprendentemente, ha cosechado buenas reseñas hasta ahora.
La edad dorada
Julian Fellowes ha vuelto a poner su sello en una serie de época. El creador de Downton Abbey dirige esta ficción centrada en la vida de una joven burguesa en la América de finales del siglo XIX. Podrás encontrar su primer capítulo en HBO Max el 25 de enero.
El pacificador
El día 13 de enero llega a HBO Max El Pacificador, una serie de superhéroes basada en la película El Escuadrón Suicida. La creación de DC Comics está protagonizada por el actor John Cena, a quien los aficionados al wrestling recordaran como luchador de la WWE.
La chica de la limpieza
La chica de la limpieza es una serie argentina cuyo argumento gira en torno a la vida de Rosa, una madre soltera que trabaja como limpiadora. Si tienen curiosidad por este fenómeno televisivo platense, pueden echarle un ojo a partir del 5 de enero. A modo de aliciente, diremos que fue preseleccionada para los Premios Emmy Internacionales.
Euphoria
La segunda temporada de la serie Euphoria se estrenará en HBO Max el día 10 de enero. Es un drama adolescente derivado de la producción israelí homónima, que estuvo en antena 12 años. Rue, la protagonista de pasado turbulento, empieza a entablar relación con un grupo de estudiantes, junto a los que se acercará a los estupefacientes, el sexo y la violencia. Su primera entrega resultó extremadamente exitosa, por lo que, a buen seguro, habrá muchos usuarios expectantes.
Naomi
Este enero en HBO Max podremos encontrar otra serie inspirada en el universo de DC Comics. En Naomi, una adolescente aficionada a los comics empieza a sospechar que podría tener un origen fantástico a raíz de un extraño suceso ocurrido en su ciudad. A partir de aquí, arranca una aventura en busca de su verdadera identidad. El guion de esta ficción, que saldrá el día 12, corre a cargo de Ava Duvernay, nominada al Óscar por Selma.
Hacer dieta no tiene por qué ser aburrido y con esta lasaña de repollo lo vas a comprobar. Cuando mencionan la palabra lasaña, más de un fanático de la comida sana puede terminar con un sobresalto; no obstante, la creatividad a la hora de cocinar logra la creación de deliciosos platillos divinos y ligeros capaces de sorprender a todos.
Te puedo garantizar que con esta exquisitez que hoy te traigo, no extrañarás para nada los carbohidratos, por lo que, hacer dieta, será todo un placer.
Come rico y saludable con esta lasaña de repollo
Si de algo podemos culpar a la lasaña de repollo, es de no ser conocida como debería. Siendo tan rica y saludable, todos deberían haberla probado por lo menos una vez. Es fantástica no solamente para bajar de peso, sino también para promover en los niños una cultura de alimentación saludable y sabrosa.
Al no contener gluten, es recomendada para absolutamente todos, puedes hacerla en víspera, es saciante y te permite salir de la monotonía. Además, su preparación resulta muy económica. ¿Qué más se le puede pedir a este exquisito y saludable plato?
Aprovecha de una vez las ventajas del repollo
Uno de los vegetales más sabrosos y a los que los niños le arrugan menos la cara, es el repollo. Con este se pueden preparar ricas ensaladas y los niños lo disfrutan con un poco de zanahoria rallada, un toque de mayonesa y un punto dulce acompañando hamburguesas y pollo frito.
Ahora bien, al comerlo en esta lasaña, sus propiedades se conservan aún mejor y será más saludable. Rico en agua, potasio, magnesio y calcio; este vegetal contribuye a la salud del sistema nervioso y óseo. Además, gracias a su efecto laxante, mantiene en buen funcionamiento el intestino, estimulando la eliminación de toxinas.
Estos son los ingredientes que necesitas para esta divina lasaña de repollo
Para hacer esta lasaña necesitas varios ingredientes, los cuales son económicos y bastante fáciles de encontrar en cualquier mercado.
Necesitarás: 1 repollo mediano, 1 huevo, 500 gramos de carne picada (puedes usar pollo si así lo prefieres), 200 gramos de salsa pomarola (puedes usar una rica salsa de tomates fritos casera), 200 gramos de mozzarella rallada, 200 gramos de ricotta.
Para gratinar: 50 gramos de salsa pomarola, 50 gramos de mozzarella rallada, sal, pimienta y aceite de oliva al gusto.
Escoge una buena carne picada para que la receta sea realmente light
Tal como te he comentado en la lista de ingredientes, puedes sustituir perfectamente la carne picada vacuna por carne de pollo. Ahora bien, al escogerlas, elige siempre cortes magros para mantener lejos esas calorías que quieres restar de tu comida.
En el caso de la carne vacuna, la más recomendada es la ternera; esta carne contiene menor cantidad de grasa y su consistencia es bastante tierna. En caso de preferir el pollo, usa pollo sin piel y preferiblemente pechuga y tendrás un resultado magro y delicioso.
Comienza preparando el repollo
Lo primero que debes hacer es escoger un buen repollo mediano que se encuentre en perfecto estado. Retira las hojas externas, lávalo muy bien y deshójalo por completo dejando fuera el tallo.
Pon agua suficiente en una olla grande y añádele sal. Pon las hojas del repollo a hervir por unos 10 minutos o hasta que luzcan tiernas y traslúcidas. Una vez que estén cocidas, escúrrelas y resérvalas para que se enfríen.
Cocina la carne picada
Vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una sartén y pon a sofreír la carne picada de tu elección hasta que esta se encuentre doradita por completo.
Cuando la carne se vea dorada, salpimienta y añade la salsa pomarola o la salsa de tomates fritos casera que tienes preparada. Deja que reduzca un poco, retírala del fuego y reserva.
Una combinación deliciosa que te hará suspirar
Tal como has podido observar, esta lasaña de repollo no lleva en sus ingredientes salsa bechamel ni ningún tipo de harina, por lo que resulta realmente ligera y saludable.
En lugar de añadir la tradicional salsa llena de carbohidratos y calorías, mezcla en un bol la ricota, la mozzarella, el huevo y espolvorea un poco de sal. En este punto, enciende el horno para que vaya tomando calor.
Elige un molde adecuado
Con la cantidad de ingredientes que te he señalado, obtendrás una lasaña de repollo que rendirá para unas 6 porciones. Para que quede de una altura adecuada, el molde que debes usar es de unos 21 x 21 centímetros.
Por supuesto, en caso de que quieras preparar mayor cantidad para un número más alto de comensales, puedes duplicar los ingredientes y ajustar el tamaño del molde. Recuerda elegir uno apto para horno.
Así debes armar tu lasaña de repollo
Con los ingredientes listos, el horno precalentado y el molde preparado, solo queda armar la lasaña para hornearla y disfrutarla.
Coloca hojas de repollo para cubrir el fondo del molde seleccionado y una vez cubierto, extiende la mitad de la mezcla de queso sobre las mismas. Una vez hecho esto, cubre la mezcla de queso con la mitad de la carne preparada. Pon otras hojas de repollo y repite el proceso hasta terminar con los ingredientes. Termina con hojas de repollo.
Hornea la lasaña de repollo y prepárate para disfrutarla
Una vez que tengas la lasaña armada y con la última capa de repollo, cúbrela con los 50 gramos de salsa y espolvorea los 50 gramos de mozzarella rallada. Introduce el molde en el horno y cocina por 30 minutos. Transcurrido este tiempo, sube el fuego a 220 °C y hornea por 5 minutos adicionales para que se gratine.
Esta lasaña de repollo estará estupenda para comer de inmediato, solo debes dejarla reposar unos 5 minutos antes de picarla. Si lo deseas, puedes prepararla en víspera y llevarla al horno solo a gratinar y en ese momento añadir el tope. Disfrútala acompañando una ensalada fresca para contratar sabores y texturas y comprobarás lo divino que es comer saludable con esta maravillosa opción.
Zalacaín mítico restaurante madrileño, que reabrió el pasado mes de junio, presenta ahora su carta de invierno diseñada por Íñigo Urrechu, en la que no faltan las setas, verduras de temporada, carnes de caza y platos de cuchara.
El invierno es la temporada del año con más potencial a nivel gastronómico. Prueba de ello son las nuevas incorporaciones a la carta de Zalacaín como la Perdiz al Málaga virgen con garbanzos y uvas o la Lasaña de Hongos y foie, gratinada al Champagne.
Gastronómicamente hablando, el otoño y el invierno son unos de los momentos del año con más interés en la mesa. Productos como las setas, las verduras y la caza se encuentran en esta temporada en su máximo esplendor, proporcionando a la cocina una materia prima única con la que elaborar recetas cargadas de sabor. Prueba de ello son las nuevas incorporaciones a la carta de Zalacaín, diseñadas por su director gastronómico, Íñigo Urechu.
Zalacaín
La tradición de décadas en la carta de este restaurante mítico madrileño hace que no falten entre las nuevas propuestas los platos de caza como la Liebre a la Royale con tosta de patata y Trufas al aceite de oliva y la Perdiz al Málaga Virgen con garbanzos y uvas, así como otras carnes como las Manitas de cerdo que en esta temporada se rellenan de cordero, salsa Vizcaína y mostaza. El invierno es también el momento perfecto para disfrutar de setas y verduras, que se sirven en platos como la Crema de boletus, su salteado y huevo cremoso con trufa; la Menestra de verduras de temporada; y la Lasaña de hongos y foie, gratinada al Champagne. Entre las novedades de esta temporada también encontramos pescados como la Merluza con refrito,crema de coliflor, Caviar y cous-cous de Romanescu; y la Sopa de pescados y mariscos con su rouille. Por último, en la parte dulce nos encontramos nuevos nombres como el Palet helado de turrón y pistacho con albaricoque; y la Cuajada, castaña asada y dulce con mermelada de naranja.
Menú de ocho pases
Además, en esta nueva andadura, este restaurante ha venido ofreciendo un menú que conforma un auténtico recorrido gastronómico por la carta de Zalacaín con tres aperitivos y ocho pases (seis platos y un postre), ideal para embarcarse en un viaje por la historia y presente del restaurante y que ahora en esta temporada ha renovado alguno de sus platos. Estos son, entre otros, la Ostra de Belón con su gelée, crema tibia de coliflor y Caviar; el Huevo escalfado con crema de alchafofas, chips y setas; y las Manitas de cerdo, rellenas de cordero, salsa Vizcaína y mostaza. El postre también es novedad y se sirve el nuevo Palet helado de turrón y pistacho con albaricoque. El precio de este Recorrido Gastronómico es de 128€ por persona (vinos no incluidos).
Zalacaín
Además de estas novedades, en la carta de Zalacaín siguen estando presentes sus platos más emblemáticos como son el mítico Búcaro “Don Pío” (Consomé Gelée, salmón ahumado, huevo de codorniz y caviar), la Terrina de hígado de Oca, teja crujiente, gel de albaricoque y crema de dátiles; el Wellington de centro de solomillo, crema de granadas y salsa de cinco pimientas; o los Callos de Jorge Losa, una receta con la que el jefe de cocina de Zalacaín ganó el campeonato mundial de callos el pasado mes de mayo.
Zalacaín, un lugar con historia
Muy pocos restaurantes en España y en el mundo pueden enorgullecerse de contar con una trayectoria tan relevante como la de Zalacaín. Este templo gastronómico por excelencia, sinónimo de una experiencia gastronómica única y punto de encuentro de personalidades de todos los ámbitos desde su fundación hace casi cincuenta años, abrió sus puertas el pasado mes de julio para recuperar lo mejor de su esencia y apostar en firme por reconquistar el lugar que le pertenece en el territorio de los grandes restaurantes a nivel internacional.
Zalacaín
Al frente de esta nueva etapa de Zalacaín está la experta gestión del grupo hostelero Urrechu, con el empresario Manuel Marrón y el cocinero Íñigo Urrechu como socios principales. Así, Urrechu dirige ahora a un equipo en Zalacaín en el que permanece la mayor parte de la plantilla que ha trabajado tanto en sala como en cocina en los últimos años en el restaurante, incluyendo a Jorge Losa como jefe de cocina, a Roberto Jiménez como maitre y a Raúl Revilla como sumiller. Tanto Losa, como Jiménez y Revilla son precisamente los herederos del valioso legado que dejaron sus predecesores en sus cargos con Benjamín Urdaín como chef, José Jiménez Blas y Carmelo Pérez como jefes de sala y Custodio López Zamarra como sumiller. Cuatro referentes indiscutibles en el sector de la hostelería que, junto a Jesús Mª Oyarbide y Consuelo Apalategui, fundadores de Zalacaín en 1973, lograron hacer historia día a día hasta conseguir el hito de convertir a Zalacaín en el primer restaurante español en alzarse con las tres Estrellas Michelin en 1987.
La experiencia Zalacaín
Prácticamente desde sus inicios, Zalacaín ha sido más que un restaurante, una experiencia inolvidable en la que todos los detalles han estado perfectamente armonizados para lograr epatar los sentidos de sus clientes. Tanto su puesta en escena y decoración, como el atento servicio y, por supuesto, su imbatible calidad gastronómica y sus genuinas recetas basadas en lo mejor de la tradición culinaria francesa, son solo algunos de los pilares sobre los que se ha sostenido la excelencia de la que es sinónimo esta meca culinaria a lo largo de su profusa historia.
Zalacaín
Debiendo su nombre al protagonista de la novela “Zalacaín el Aventurero” de Pío Baroja, sus mesas han acogido a decenas de mandatarios internacionales, miembros de la realeza y aristócratas, literatos y artistas de prestigio y también los empresarios españoles más destacados. Las salas y salones privados de Zalacaín – los cuales reciben los nombres de Rosita, Linda y Catalina por las tres mujeres que marcaron la vida del protagonista de la novela de Baroja- han presenciado incontables almuerzos y cenas de personalidades tan dispares como Salvador Dalí, uno de los comensales más fieles, los Rolling Stones o Mario Vargas Llosa, por mencionar algunos. En palabras de Iñigo Urrechu, director gastronómico de Grupo Urrechu, “Zalacaín forma parte de la historia de la gastronomía española en general y de la historia de Madrid en particular. Por su sala han pasado los personajes más representativos de la vida social, cultural y política de España a lo largo de diversas décadas”.
Sobre Grupo Urrechu
Los orígenes del Grupo Urrechu se remontan a los años 80 con el restaurante Don Pelayo de Madrid. Allí, Tino Marrón, junto a su hermano, el empresario Manuel Marrón (copropietario del Grupo Gilmar junto a su socio Jesús Gil) comenzaron su cruzada en el mundo de la restauración. A ellos se les unión Antonio Menéndez, un joven profesional del sector, y el reconocido chef Íñigo Urrechu, quien desarrolló gran parte de su carrera de la mano de Martín Berasategui, con quien llegó a ser jefe de cocina. Posteriormente trabajó con Didier Oudill (antiguo jefe de cocina de Michel Gerard), en el restaurante “Le pain Adour et fantasie” (dos estrellas Michelin) y en el que también alcanzó el puesto de jefe de cocina antes de trasladarse, en 1993 a los fogones de “El Amparo”, donde logró hacerse con una de las ansiadas estrellas.
Zalacaín
Grupo Urrechu cuenta actualmente con un total de tres restaurantes en Madrid centro (Zalacaín, Urrechu Velázquez y la Guisandera de Piñera, un concepto que homenajea la cocina tradicional asturiana); tres en el área de Pozuelo de Alarcón: Urrechu Zoco y El Cielo de Urrechu y uno más en La Moraleja: A’Kangas by Urrechu, además de U Zalacaín, el antiguo espacio para eventos de Zalacaín en la Finca de Pozuelo. Además, el grupo gestiona el restaurante Erre by Urrechu en el mítico hotel Meliá Don Pepe de Marbella.
Al terminar la época decembrina y dar por culminados los excesos de la Navidad, las sopas detox se convierten en una excelente alternativa para depurar el organismo después de degustar platillos bastante sazonados, deliciosos y pesados.
En una moda cada vez más creciente, los platos detox se han convertido en tendencia; y bien se trate de recuperarte de un fin de semana de fiesta, o de querer perder unos kilitos, deberías tener este menú bien cerquita.
Hoy te propongo preparar alguna de estas 10 ricas sopas que además de permitirte depurar tu organismo, serán saciantes, por lo que no pasarás nada de hambre.
Sopa de aguacate y manzana
Una combinación saludable y deliciosa para la que necesitas estos ingredientes: 2 aguacates maduros, 500 ml de agua, 1 manzana verde con piel, 1 limón, sal marina, pimienta negra recién molida, menta fresca.
Toma la pulpa de los aguacates y ponla en la licuadora. Lava la manzana, extráele las semillas y pícala en cubos. Extrae el zumo del limón. Y viértelo junto a la manzana a la licuadora. Tritura muy bien todos los ingredientes y sazona la sopa con pimienta y algo de sal a tu gusto. Reserva en la nevera al menos por dos horas y degústala fresca.
Tropical y rica sopa de calabaza, una de las sopas detox saciantes que tienes que probar
Saciante, sabrosa y cremosa, la de calabaza tropical es una de las sopas que tienes que probar. Necesitas: 1 cebolla mediana rebanada, 1 litro de agua, 1 cucharada de aceite de coco, 1 cucharada de jengibre rallado, 1 bulbo de hinojo picado en cubos, hojas de salvia, 400 gramos de calabaza pelada y picada en cubos, 1 cucharada de cúrcuma, 1 pizca de pimienta negra recién molida, 5 nueces, aceite de oliva virgen extra, sal, leche de coco y pipas de calabaza.
Lleva el aceite de coco a calentar en una olla con tapa y rehoga la cebolla junto al jengibre y el hinojo hasta que la cebolla esté traslúcida. Agrega la salvia, calabaza, cúrcuma, pimienta y agua y deja cocinar por unos 20 minutos. Retira del fuego cuando la calabaza esté tierna y retira las hojas de salvia, agrega las nueces y tritura hasta formar una crema. Sazona a tu gusto y vierte un chorrito de leche de coco y pipas de calabaza para decorar al momento de servir.
Menta y pepino para una de las sopas detox más refrescantes
Para esta sopa refrescante y depurativa necesitas: 1 y ½ pepino sin piel y troceado, 10 hojas de menta picadas, 50 gramos de cebollino picado, 1 cucharadita de ajo finamente picado, 2 yogures naturales (puedes usar yogur casero preparado sin yogurtera), ½ cucharadita de zumo de limón, sal marina y pimienta negra recién molida.
Pon en la licuadora el ajo, los cebollinos, la menta y el pepino y licua hasta deshacer completamente y formar una crema. Pon la crema en un bol y agrega el resto de los ingredientes. Remueve y refrigera por al menos 3 horas y al servir decora con hojas de menta fresca.
Sopa especial desintoxicante
Una de las sopas más completas, ricas y con gran capacidad de desintoxicar tu organismo. Necesitas: 1 chalote rebanado, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, 2 dientes de ajo picados, 1 trozo de jengibre pelado y picado, 4 tazas de caldo de pollo desgrasado, 1 zanahoria grande pelada y picada en rebanadas, 150 gramos de brócoli, 70 gramos de col morada rebanada, 140 gramos de coliflor, 1 chile picado, 55 gramos de guisantes, 60 gramos de champiñones rebanados, 1 pimiento rojo, 30 gramos de espinacas baby, 150 gramos de tomates cherry picados a la mitad, sal y pimienta.
Saltea el chalote, jengibre y ajo en una olla profunda hasta que estén suaves. Vierte el caldo de pollo y la zanahoria y cocina por 15 minutos. Añade el resto de los ingredientes excepto las espinacas, pimiento y tomates cherry. Cuando los vegetales estén bien cocidos y justo antes de servir, añade las espinacas baby, tomates cherry y salpimienta al gusto.
Sopa de calabacines y kale
Una de las sopas recomendadas para subir el potasio y mejorar tu salud mientras desintoxicas tu organismo. Necesitas: 4 calabacines, 6 hojas de kale, 2 zanahorias, 3 ramas de apio, 1 puñado de perejil fresco, 3 tomates grandes, 3 dientes de ajo, ¼ de cebolla blanca, 5 gramos de aceite de aguacate y 1 aguacate en rebanadas.
Pica todos los ingredientes y llévalos a la licuadora exceptuando la cebolla, aceite y aguacate. Sofríe la cebolla picada en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra e incorpora la mezcla de vegetales hasta que rompa a hervir. Salpimienta al gusto y al momento de servir acompaña con rebanadas de aguacate.
Sopa de verduras y algas Kombu
Para desintoxicar tu organismo mientras degustas un plato delicioso necesitas: 1 kg de calabaza, 1 cebolla, 1 manzana, ½ calabacín, 1 trocito de alga Kombu, aceite de oliva virgen extra, orégano seco, pimienta negra recién molida y sal.
Comienza pelando y picando: manzana, calabacín, cebolla y calabaza. Una vez picados, llévalos a rehogar en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y cúbrelas con agua después de unos minutos. Añade el alga Kombu y el orégano y deja cocinar hasta que estén tiernas. Retira del fuego y tritúralas muy bien hasta formar una rica sopa cremosa.
Sopa fría de remolacha
Esta es una de las sopas detox preferidas por su sabor y su gran contenido de fibra que regula las funciones intestinales. Para hacerla necesitas: 1 manojo de remolachas, 750 ml de agua, 1 patata, 1 puerro, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
Pon en una olla las patatas, remolachas, puerro y cebolla, previamente pelados y troceados. Cúbrelos con agua y añade también el ajo y la hoja de laurel. Coloca la tapa a la olla y deja cocinar todo hasta que esté tierno. Salpimienta al gusto y disfrútala entera o triturada en forma de una rica crema fría.
Una de alcachofas nutritiva y depurativa
Baja en calorías y rica en agua. Ideal para perder los kilitos ganados en Navidad. Necesitas: 1 kg de alcachofas, 2 chalotas, zumo de 1 limón, 40 ml de aceite de oliva virgen extra.
Limpia las alcachofas, deja el corazón cortado y añade limón. Pela y trocea las chalotas y llévalas a rehogar en una olla con un poco de aceite de oliva virgen extra. Añade las alcachofas en la olla, salpimienta y deja reposar unos minutos. Cubre las verduras con agua y cocina hasta que estén tiernas. Retíralas del fuego y procésalas hasta formar una crema y para finalizar pásala por un colador para que quede sedosa.
Crema de zanahorias: una de las sopas cremosas que te encantarán
Para esta rica crema necesitas: ½ kg de zanahorias, ½ bulbo de hinojo, un chorro de aceite de oliva virgen extra, 1 cebolla y 1 diente de ajo.
Comienza cortando el bulbo de hinojo en pequeños trozos y ponlos en una olla con un poco de aceite de oliva virgen extra hasta que se ablanden. En una olla aparte, añade la zanahoria pelada y picada junto al resto de los ingredientes. Vierte dos vasos de agua y cocina por media hora. Cuando estén cocidos, licua todos los ingredientes juntos y disfruta.
Crema de verduras verdes
Una de las sopas detox por excelencia. Necesitas para hacerla: 3 tazas de espinacas, 2 ramas de apio, ½ taza de puerros y 2 ramas de brócoli.
Lava y trocea todos los ingredientes y ponlos en una olla con un poco de agua. Cuando estén tiernos ponlos en la licuadora y tritúralos. Salpimienta a tu gusto y añade un poco de agua si deseas una textura más ligera.
Las personas con tensión arterial alta tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un ataque cardíaco. La mala alimentación es una de las causas más comunes ya que aumenta la tensión arterial.
A menudo se requiere terapia con medicamentos
Pero un cambio en la dieta también es la forma correcta de alcanzar valores normales de tensión arterial (sistólica y diastólica). Hay muchos alimentos antihipertensivos que pueden usarse en terapia para mantener la tensión arterial en un nivel saludable a largo plazo.
Además, se dice que algunos alimentos tienen un efecto positivo sobre los efectos secundarios de los medicamentos para la tensión arterial. Es mejor discutir esto con tu médico para lograr la mejor terapia posible.
La prevención es mejor que enfermarse
Incluso aquellos que tienen la tensión arterial normal deben asegurarse de consumir regularmente alimentos que reducen la presión arterial. Porque quienes incorporan alimentos antihipertensivos en su menú diario están haciendo algo bueno por sí mismos a largo plazo: más energía, alegría de vivir, reducción de peso, estado físico general y un corazón sano.
Una dieta inadecuada es una de las principales causas de hipertensión arterial
El sobrepeso aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares: por cada 10 kilogramos de pérdida de peso, la tensión arterial desciende en aproximadamente 12: 8 mmHg. La grasa abdominal en particular tiene que desaparecer.
Verduras y aceite de oliva como «agentes antihipertensivos naturales»
El aceite de oliva y algunas verduras tienen un efecto regulador de la tensión arterial. La llamada cocina mediterránea es ideal para la hipertensión arterial. Esto no significa pizza y pasta, sino suficientes verduras, frutas y pescado, así como buenos aceites.
El aceite de oliva, el ajo, la lechuga de cordero, la col rizada, el rábano picante, las espinacas, la remolacha, los espárragos, las judías blancas, los guisantes, los albaricoques, el ruibarbo, así como los pistachos, las nueces, la leche de coco y la pasta de tomate se consideran casi «reductores naturales de la tensión arterial».
Hierbas en lugar de sal
Dado que casi la mitad de los afectados por la tensión arterial alta son sensibles a la sal, es importante vigilar de cerca la ingesta diaria de sal. La cantidad de sal en el pan, los panecillos y el pan crujiente a menudo se subestima. En general, el consumo de sal debe ser de un máximo de cinco gramos por día.
Perder el exceso de peso ayuda con la tensión arterial alta
Se deben evitar las comidas preparadas porque generalmente contienen demasiada sal. Es mejor cocinarlo tú mismo y condimentarlo con hierbas. Si quieres que sea rápido, definitivamente se recomiendan los alimentos congelados precortados. Pero es importante elegir alimentos congelados sin mantequilla, azúcar / miel / edulcorante, crema o salsa añadidos.
Además, ten cuidado con sus bebidas: el cuerpo necesita suficientes líquidos y los adecuados. Es mejor cambiar de jugos o refrescos por agua e infusiones y beber poco alcohol: un máximo de 1 vaso de vino o una cerveza pequeña.
El té, las peras y las manzanas reducen la tensión arterial alta
Según un nuevo estudio, las personas que ingirieron alimentos y bebidas que contenían ciertos ingredientes botánicos, como los que se encuentran en el té, el cacao, las manzanas, peras y las bayas, tenían una presión arterial más baja que las que no lo hicieron.
Si se ingieren más de estos alimentos, que son ricos en sustancias llamadas flavonoides, se pueden evitar muchos casos de enfermedades cardiovasculares.
Un análisis de la dieta de más de 25.000 personas encontró que la diferencia de tensión arterial entre el diez por ciento de aquellos con la ingesta más alta y el diez por ciento con la menor ingesta de flavanol era de 2-4 mmHg.
El efecto fue particularmente pronunciado en participantes con tensión arterial alta
Es comparable a los efectos positivos de una dieta mediterránea o dietas especiales para reducir la presión arterial alta (dieta DASH). Esto sugiere que un aumento en la ingesta de flavanol podría reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población.
En su análisis, el equipo no solo se basó en los diarios y registros de alimentos de los participantes, que a menudo son incompletos o inexactos, sino que también utilizó biomarcadores medibles para el flavanol. Esto hace que los resultados sean más confiables que los estudios anteriores basados en las estimaciones de la ingesta de alimentos de los participantes.
Peras y tensión arterial
Los resultados muestran que no se requieren sustancias exóticas para las propiedades antihipertensivas. Cualquiera que a menudo busque manzanas, peras, uvas y pasas en busca de fruta, está haciendo mucho bien por sus recipientes. En verduras, se han demostrado las propiedades antihipertensivas, especialmente en zanahorias y brócoli.
Bajar la presión arterial con la comida
Una dieta específica con los alimentos mencionados reducirá la presión arterial en la mayoría de los casos. Pruébelo, p. Ej. B. así:
Toma una papilla con arándanos, plátanos y kiwi para el desayuno y sazona con canela.
Toma un vaso de jugo de granada en el medio.
Toma un trozo de sandía como entrante para el almuerzo.
Para el almuerzo hay una verdura (acelgas, espinacas, etc.) con lentejas y patatas o castañas.
Un puñado de nueces o pistachos es ideal como aperitivo.
Antes de la cena, beba un vaso de jugo de remolacha.
Por la noche disfruta de un pan integral con guacamole (aguacate con ajo) y ensalada de rábanos.
Los boquerones son considerados los pescados más deliciosos y más consumidos en España. De hecho este pez supera en consumo a la sardina, pues suelen ser los favoritos para preparaciones como escabeche o rellenos, también en vinagre que es lo más popular.
Como todo, antes de realizar cualquier procedimientos, los boquerones deben ser limpiados correctamente. Siempre tomando en cuenta que es un pez delicado, así que la limpieza debe estar acorde, mucho más si su preparación será para vinagre.
De hecho uno de los aperitivos con mayor fama son los boquerones en vinagre, un aperitivo que para muchos, es mucho sabor en un simple bocado. Por lo general, hay muchas personas que deciden hacer la compra de los boquerones en conserva o en vinagre. Pero cualquiera puede hacer la limpieza de este pescado en casa sin problema.
Cuando se compra los boquerones, siempre se tiende a que en la pescadería , hagan la limpieza. Pero nada es complicado, además que siempre es bueno aprender a hacerlo en casa, así que a continuación te muestro como es el proceso de limpieza paso a paso para que quede perfecto.
Limpieza de los boquerones para vinagre
Ahora bien, ya que sabes que se debe tener un pescado fresco y que se debe limpiar muy bien para obtener una preparación impecable. Te enseñaré a continuación el paso a paso para que puedas hacerlos en casa y disfrutar de un aperitivo en Navidad.
Los boquerones para vinagre deben estar completamente frescos, la piel debe gozar de un buen color y debe ser completamente limpia. Esto quiere decir que no puede existir rastros de sangre y debes hacer la limpieza con agua fría para que todo el proceso se mantenga pulcro.
Todos los boquerones son delicados, así que debes tener cuidado al momento de limpiarlo para no ocasionarles daño. Para comenzar con la limpieza lo que debes hacer es tomar el boquerón, sin afincarte mucho para no aplastar el cuerpo, sostenerlo con la mano.
Luego con la otra mano debes agarrar la cabeza y apretar ligeramente en la zona dónde tiene las agallas. Ahí notarás como la cabeza se desprende. Cuando la cabeza de los boquerones ceda, debes parar de tirar, luego debes meter con cuidado un dedo en el centro para retirar las tripas.
Así saldrá la cabeza y las tripas sin problema. En caso que se ha complicado, solo debes poner el dedo pulgar en la zona del vientre y deslizar hacia la cola. Así podrás separar los lomos y eliminar el resto de las tripas.
Retirar la zona de la raspa y preparar para vinagre
Lo que sigue es retirar la zona de la raspa de los boquerones, solo debes tirar de la espina desde la zona de la cabeza. Los lomos deben quedar de alguna manera unidos. Lo que sigue es retirar la aleta dorsal , ahora sigue el procedimiento de limpieza con abundante agua fría.
Luego que hayas lavado con abundante agua fría , deberás secar con un paño todos los lomos de los boquerones, también puedes usar papel absorbente. De manera que pasen a los siguientes procesos para el vinagre.
Preparación de los boquerones para vinagre
Luego deberás colocarlos en una bandeja o envase con agua fría y algunos cubos de hielo y deberás dejar en la nevera durante dos horas. Si gustas puedes dejar toda la noche para que le proceso sea mejor.
Luego que hayan cumplido su tiempo, retira de la nevera y ve colocando uno a uno en un recipiente con la piel hacia abajo. Añade suficiente sal y cubre con con un 80% de vinagre y un 20% de agua. En caso que quieras más suave puedes añadir 90% de vinagre y 10% de agua.
Añade otra capa de boquerones y repite el procedimiento hasta que se acaben. Termina de cubrir con sal y vinagre y tapa el envase. Deja reposar durante 2 horas o toda la noche si deseas. Hay quienes lo dejan por dos horas y está bien y otros que prefieren después de toda la noche para dar más tiempo a que la sal y el vinagre hagan efecto.
El aspecto de los boquerones tiende a ser blanco así que si notas que aún están oscuros deja par de horas más.
Tras cumplir el proceso, saca los boquerones del envase y con cuidado escurre la mezcla de vinagre y agua, están listos para pasar al siguiente paso que es añadir los ingredientes para que sean al vinagre.
Recuerda que este tipo de pescado es delicado por lo que su manipulación debe realizarse con extrema delicadeza al momento de lavar y pasar a un envase. Además se recomienda no saltarse ningún paso para que los boquerones queden a su punto y listos para el vinagre, de lo contrario la preparación puede fallar.
Los ciclistas tienen que estar muy al pendiente de las normas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y es que, ante cualquier pifia tu bolsillo puede ser el único perjudicado. Eso es lo que debes evitar a toda costa si cuentas con una bicicleta en tu haber. Poco a poco, este transporte va cobrando popularidad en el país. Sin embargo, antes de ponerte en marcha tienes que respetar un conjunto de medidas que ha establecido el mencionado Ente nacional. El precepto es que estés alejado de las multas. Hoy te decimos qué debes saber para que no te veas cara a cara con las autoridades.
Los ciclistas también reciben sus multas
Desde la DGT siempre están velando por la seguridad vial. Por eso, es que las leyes son muy claras, y aquí en España las infracciones se pagan con dinero. No hay peros que valgan, y es por esa razón que, si eres de los ciclistas que les encanta andar en las calles, has de conocer lo que debes hacer y evitar para que no te multen, bajo ningún concepto.
La importancia de respetar las normas de la DGT
Las normas se establecen para que se cumplan. De lo contrario, seríamos un pueblo sin ley, donde cada quien hace y deshace. Eso es las calles no se permite, porque si la DGT detecta que has cometido una falta, te van a cargar tu multa, que generalmente son caras. Vale destacar que, los ciclistas no se escapan de esta realidad. La gran mayoría piensa que solo se les pone mano dura a los coches. Pero no es así, ya que las bicis también tienen sus medidas y como conductor de una, debes cumplirlas a cabalidad. Además, es por tu seguridad y la de terceros.
Cultura preventiva para los ciclistas
Que seas un conductor responsable habla muy bien de ti. De hecho, eso salva tu vida, y la de los que están en las calles. El índice de accidentes en el país no cesa, y año a año mueren muchos ciudadanos por las malas acciones de algunos conductores. La DGT, como organismo encargado de vigilar el tráfico en el país, ha instado a los ciclistas a que lean las normas que les compete a ellos. Porque sencillamente no están exceptuados de las sanciones. Y si eres un conductor, tienes que conocer los pros y contras al andar en las calles de tu ciudad, barrio o municipio.
En España se usan mucho las bicicletas
Por tradición, España es una tierra llena de ciclistas. Pero más allá de ese deporte, el ciclismo se ha convertido es una práctica la cotidiana que está al alcance de todos. Mucho más que un coche. Lo cierto es que, habiendo tantas bicis en las calles se ha hecho necesario reforzar los parámetros de seguridad. Por lo tanto, hay reglas que se tienen que respetar, de lo contrario, acarrea que el infractor tenga que desembolsar cientos de euros. Como ves, estás obligado a seguir los lineamientos de la institución autónoma.
La DGT ha tratado de hacer conciencia en la gente
Los ciclistas son monitoreados por los agentes de tráfico que trabajan para la DGT. Muchos ni siquiera lo saben, pero hay normas intrínsecamente relacionadas con el hecho de montar bicicletas. Y no debe ser vista como una actividad netamente deportiva, sino como mecanismo de transporte terrestre. La normativa que promueven desde el Ejecutivo Nacional, busca, ante todo, minimizar los decesos y heridos por bicis. A su vez, que haya mayor prudencia a la hora de movilizarse en este tipo de transportes.
El tema de los adelantamientos
Según informa la DGT, en los adelantamientos que se da entre ciclistas es una de las causas más comunes de incidentes en el país, que lamentable ha conllevado a la muerte de muchas personas. En tal sentido, el organismo adscrito al Ministerio del Interior, ha endurecido las normas. Así, ha puesto como prioridad que haya mayor conocimiento sobre cómo se deben hacer los adelantos. Toma nota, porque el hecho de que lo hagas bien te mantendrá alejado de las multas.
Debes marcar distancia, dice la DGT
Cuando los ciclistas quieran adelantar, no deben hacerlo de forma desaforada, ya que van a recibir su multa. La DGT ha fijado una distancia mínima de 1.5 metros, que ha de existir de forma lateral entre un conductor con el ciclista, o bien sea los ciclistas que vayan a efectuar un adelantamiento. Esta distancia es fundamental, porque un descuido de tu parte te puede dejar con tus cuentas en cero.
200 euros de multa
El conductor o los ciclistas tienen que bregar por esta distancia, la cual se debe mantener. Sobre todo, cuando va a ocurrir un adelantamiento. Si no se cumple esta ordenanza, la persona irresponsable tiene que pagar su respectiva sanción, que se extiende a los 200 euros. No solamente eso, por haber incurrido en esta violación a las normas de tránsito, te van a deducir hasta 4 puntos del carnet de conducir.
Los ciclistas han de estar atentos en todo momento
La DGT ha sido enfática al referir que, es igualmente una causa de sanción que no tengas cuidado con los que van en el carril opuesto al tuyo. A menudo, se piensa que solo es pertinente cuidar de los que están circulando en tu carril. No obstante, las autoridades han destacado que, también es esencial verificar que no se esté cometiendo una infracción con el resto. Eso quiere decir que, jamás debes entorpecer ni poner en riesgo la seguridad de los que vayan en un sentido opuesto, ya que te van a cargar tu infracción.
¿Por dónde deben circular los ciclistas según la DGT?
Si deseas estar libre de sanciones por parte de la DGT, tienes que saber por dónde circular. Que tengas una bicicleta no quiere decir que puedas hacer de las tuyas en las calles, ni pensarlo. Debes circular en los carriles de bicis que están señalados en las calles. También podrás hacerlo en las autovías, si tienes más de 14 años. Aunque no por autopistas, eso no se permite. Tampoco deberías hacerlo en las aceras o zonas destinadas a los peatones. Para que sepas, puedes ir a una velocidad que indique la vía o las señales de tráfico. Y es que, eso de ir a 40 o 45 kilómetros por hora ya no está autorizado.
Contamos con la cuarta edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.
Patrocinado por
1. Miquel Octavi Iceta i Llorens. (Cataluña, 1960) Político español, primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña desde 2014 y actual ministro de Cultura y Deporte de España desde 2021.
2. Manuel Borja-Villel. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte español. Desde enero de 2008 es director del Museo Reina Sofía. Su primer gran proyecto, dentro del marco estricto de las obras custodiadas, fue la reorganización de la exposición permanente.
3. Miguel Falomir. (Comunidad Valenciana) Historiador del arte, actual director del Museo Nacional del Prado desde marzo del 2017.
Barcelona 22 06 2017 El Pintor Antonio Lopez En El Reial Cercle Artistic Fotografia De Joan Cortadellas
4. Antonio López. (Castilla-La Mancha) Pintor y escultor, en 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le dedicó una exposición monográfica. Además, su obra Madrid desde Torres Blancas alcanzó en una subasta de Christie’s de Londres la cantidad de 1.918.000 £, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.
5. Jaume Plensa. (Cataluña, 1955) Artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyecciones o instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.
6. Alejandro Sanz. (Madrid) Es un cantautor, compositor y músico español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys americanos. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales convirtiéndole en uno de los artistas más importantes de la historia de España.
7. Arturo Pérez-Reverte. (Región de Murcia) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.
8. Carme Chaparro. (Castilla y León) Periodista y escritora, En 2017 obtiene el Premio Primavera de Novela por No soy un monstruo, su primer libro.
9. Evelio Acevedo. (Madrid) Con formación jurídica y en Comunicación y Responsabilidad Corporativa, comenzó su carrera profesional en Banco Santander. En 2012 fue nombrado Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.
10. Joaquín Sabina. (Andalucía) Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros.
11. José Coronado. (Madrid) Actor de cine y televisión español. En la película No habrá paz para los malvados (2011) su tercera colaboración con el director Enrique Urbizu, obtiene el premio Goya como Mejor actor protagonista por su interpretación del corrupto Santos Trinidad.
12. Juan Ignacio Vidarte. (País Vasco) En 1992 es designado Director del Consorcio del Proyecto Guggenheim Bilbao, responsable de la construcción e instalación del Museo en Bilbao. Director ejecutivo de Museo Guggenheim Bilbao.
13. Carlos Urroz. (Madrid) Reconocido profesionalmente en el ámbito internacional, ha sido asesor de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Trabajó para la prestigiosa galerista Helga de Alvear. Ha trabajado como director y subdirector de ARCOMadrid, actualmente es el director de la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.
14. Rosalía. (1993, Cataluña) Rosalía Vila Tobella es una cantante, compositora y productora española. Ha sido galardonada con dos Premios Grammy Latinos por «Malamente» y cinco por su segundo álbum El Mal Querer, que la convirtieron en la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación por un único trabajo, y dos MTV Video Music Awards.
15. Adriana Arias. Nueva directora de marketing de Netflix. Arias ha trabajado durante 5 años en la compañía como Senior Marketing Manager, Head of Series Marketing y Marketing Director Series.
16. Luis Tosar. (Galicia) Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003 como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y en 2004 como Mejor Actor por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por Te doy mis ojos. En la edición de 2009 repite premio al Mejor Actor por su interpretación en Celda 211. En 2010, Celda 211, Lope y También la lluvia, películas en las que actúa, fueron elegidas por la Academia para representar a España en los Óscar, siendo finalmente También la lluvia la seleccionada.
17. Paco León. (Andalucía) Es un actor, director y productor de cine español. Es hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios. Se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches Homo zapping. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión Aída, donde interpretaba a «Luisma».
18. Penélope Cruz. (Madrid) Actriz y modelo española ganadora de un Óscar. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y otros idiomas, que han alcanzado gran éxito en Europa y América, y han proporcionado a la actriz otros premios de carácter nacional e internacional.
19. Ferran Barenblit. (Argentina) Ha estudiado Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Actualmente es el director del Museo de Arte Contemporáneao de Barcelona (Macba).
20. Pablo Alborán. (Andalucía) Cantautor y músico español. Desde su debut obtuvo diez candidaturas a los Premios Grammy Latinos, tres de ellas en 2011. El cantante ha lanzado cuatro álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, ocho sencillos, nueve vídeos musicales y varias colaboraciones musicales.
21. Melendi. (Asturias) una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –forman parte de la historia reciente de la música en español.
22. Pedro Almodóvar. (Castilla-La Mancha) Director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas desde el cineasta Luis Buñuel. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya. Concretamente, en 2020 obtuvo el Goya a mejor director por la película Dolor y Gloria.
23. Antonio Orozco. (Cataluña) Ha vendido más de un millón de copias a nivel nacional, desde su primer disco Un reloj y una vela en el año 2000 hasta la actualidad. Estudió en la BRIT School durante 2 años.
24. Albert Espinosa. (Cataluña) es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. En su faceta meramente literaria, ha publicado varios libros, entre ellos la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional Diada de Sant Jordi en Barcelona.
25. Aitana Ocaña Morales. (Cataluña, 1999) Conocida simplemente como Aitana, es una reconocida cantante y compositora española a nivel internacional, que se hizo conocida a raíz de participar en la novena edición de Operación Triunfo, donde obtuvo el segundo puesto del concurso musical.
26. Dani Martín. (Madrid) Cantante y actor español, conocido por haber sido compositor, líder y vocalista del grupo de pop rock El Canto del Loco.
27. Mario Casas. (Galicia) Debutó en el cine de la mano de Antonio Banderas que lo eligió como uno de los protagonistas de su película El camino de los Ingleses (2006). Después pasó a la televisión en las series SMS y Los hombres de Paco (2007-2010), donde se hizo popular. Ha participado en algunas de las películas más taquilleras del cine español como Fuga de cerebros, Mentiras y Gordas o A Tres metros sobre el cielo. También en televisión tuvo gran éxito con la serie El barco (Antena 3).
28. Úrsula Corberó. (Cataluña) Con una carrera artística relativamente corta, esta joven actriz comenzó su andadura a la temprana edad de 13 años, recibiendo clases de interpretación así como nociones de técnica vocal y clases particulares de canto, lo que le valió para interpretar la canción El precio de la verdad junto a Cinco de Enero, el grupo que puso la música de Física o química durante la primera temporada, la serie que la catapultó a la fama. Su último papel de éxito es en La casa de papel, interpretando a Tokio.
29. Enrique Iglesias. (Madrid) Cantante, compositor, productor discográfico y actor español. Es el hijo menor del cantante Julio Iglesias y de Isabel Preysler. El artista ha vendido más de 170 millones de producciones musicales, entre discos y sencillos en inglés y español. En Estados Unidos ha vendido más de 20 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito de todo el mundo.
30. Javier Sierra. (Aragón) Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.
31. Malú. (Madrid) Con más de 2 500 000 discos vendidos, cuenta con numerosos reconocimientos como la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera» concedida en 2015, el Premio Ondas a «Mejor Artista del Año» obtenido en 2014 o dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop Femenino» y en 2013 en la categoría «Canción del Año».
32. Jorge Ruiz. (Región de Murcia) Cantante del grupo musical español de pop rock, Maldita Nerea. Desde el lanzamiento de «El Secreto de las Tortugas» se ha consagrado como uno de los principales grupos de todo el panorama nacional y también como uno de los más internacionales en Iberoamérica.
33. David Bisbal. (Andalucía) Cantante español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo. Sus ventas mundiales se estiman en más de 6 millones de copias (discos, singles, recopilatorios y grabaciones en directo).
34. Manuel Carrasco. (Andalucía) Cantante pop español, que participó en la segunda edición del concurso musical Operación Triunfo y que, desde entonces, cosecha éxitos hasta el día de hoy.
35. David BroncanoAguilera (1984, Galicia) Es un cómico y presentador de televisión y radio español. Ganador de dos premios Ondas, uno en 2018 por el programa de radio La vida moderna y en 2019 por La Resistencia.
36. Mario Vaquerizo. (Madrid) Mánager, escritor, cantante y colaborador de radio y televisión español. Logró fama en España por el reality show Alaska y Mario de MTV España. En él se mostró su vida diaria junto a la cantante Alaska, con quien que lleva casado desde 1999 en Las Vegas y desde 2011 en España.
37. Miquel Barceló. (Islas Baleares) Pintor y Escultor, dotado de una energía inagotable y afán de experimentar continuamente, lleva cuarenta años sorprendiendo con su obra.
38. Rodrigo Sorogoyen del Amo. (Madrid) es un director de cine, realizador y guionista español, galardonado con los premios Goya 2019 a mejor director y al mejor guion original -compartido con Isabel Peña- por la película El Reino que ganó siete Premios Goya y cinco premios Feroz.
39. Alejandro Amenábar. (Chile) Director de cine, guionista y compositor chileno-español. Ganador de nueve premios Goya y un Óscar, Amenábar ha escrito los guiones de sus seis películas y ha compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos filmes.
40. José Mota. (Castilla-La Mancha) Humorista, actor (también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007 y por su larga carrera en solitario.
41. Andreu Buenafuente (Cataluña, 1965) Moreno es un humorista, presentador y productor español. Es el fundador de la productora audiovisual El Terrat, desde donde ha creado un buen número de distintos formatos televisivos, radio, teatro y publicidad.
42. Manolo Valdés. (Valencia). Pintor español residente en Nueva York. Introductor España de una corriente artística que une lo artístico con la ironía y el humor.
43. Juan Antonio Simarro. (Islas Canarias, 1973), compositor sinfónico y pianista español con reconocimiento internacional, “Sinfonía por un mundo mejor” se ha convertido en un himno universal ha sido avalada por la UNESCO. Tiene una dilatada carrera como arreglista y productor para conocidos artistas, y composiciones para teatro, cine y televisión.
44. Defreds. (Galicia) Es uno de los autores más reconocidos de la nueva ola de poesía que ha alcanzado un imprevisible éxito en los últimos años. Aficionado a la lectura y a viajar, su popularidad nació poco a poco, a través de las redes sociales.
45. Elena Medel. (Andalucía) Poeta y directora de la revista Eñe. También dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. Ha ganado premios como el de Andalucía Joven y el Loewe.
46. Manuel J. Ruiz Moriche. (Andalucía) Director creativo de ARK Architects, un estudio internacional de arquitectura especializada en el diseño y construcción de villas de alto nivel, es considerado el arquitecto de la naturaleza, la luz y la sostenibilidad.
47. Alberto García-Alix. (León) Fotógrafo de gran reconocimiento. Recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1999. Ha trabajado para Vanity Fair o Vogue.
48. Luis Gordillo. (Sevilla, 1934), es un pintor español y una de las principales figuras del arte abstracto en España. De gran prestigio internacional, sus obras se pueden contemplar en los principales museos de arte contemporáneo de Norteamérica y Europa.
49. Verónica Forqué (Madrid, 1955) fallecida en diciembre de 2021, fue una actriz española, galardonada con cuatro Premios Goya, al margen de otros galardones. Participó en más de 100 películas, obras de teatro y series de televisión.
50. Tamara Rojo. (Canadá, 1974) Coreógrafa y bailarina. Directora Artística del English National Ballet. Ostenta numerosos reconocimientos: Medalla de Oro en el Gran Prix de la Ville de París (1994), Medalla al Mérito de las Bellas Artes (2002), Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2005), entre otros.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.
El atragantamiento es aquello que se produce cuando un cuerpo extraño se posiciona en la vía aérea, trayendo como consecuencia que dificulte el paso de aire. Es preciso señalar que, este tipo de accidente puede ocasionar la parada cardiorrespiratoria de la persona y terminar en muerte en unos minutos, siendo fundamental actuar con rapidez.
Generalmente, en adultos suele suceder en el momento de ingerir algún tipo de alimento, mientras que en los niños no solo durante la comida sino también por tragarse cualquier objeto, pues para nadie es un secreto que tienen a llevarse a la boca numerosas clases de elementos.
A nivel mundial, se conoce como el signo de atragantamiento las manos apretadas en las gargantas, sin embargo las personas pueden dar otro tipo de señales, tal es el caso de la incapacidad de hablar, dificultad para respirar, sonidos extraños al intentar respirar, tos, pérdida del conocimiento, piel enrojecida que luego se torna pálida o de tono azulado, así como también piel, labios y uñas de este mismo color.
Evidentemente no todos reaccionan de la misma manera ante un evento de esta magnitud, muchos se dejan llevar por los nervios y otros carecen de los conocimientos requeridos. Es por ello que te mostraremos información de relevancia para que sepas como actuar en un percance así:
Aplica los «cinco y cinco» que recomienda la Cruz Roja Estadounidense
Dar cinco golpes en la espalda: Es necesario pararse a un lado y justo atrás del individuo ahogado, colocar un bazo sobre el pecho de la persona como apoyo, doblarlo por la cintura a fin de que la parte superior quede paralela al suelo. Por último, se da cinco golpes separados en la espalda con ayuda de la palma de la mano, deben estar posicionados entre los omóplatos. En caso de tratarse de un adulto con atragantamiento se siguen las mismas pautas pero quien va a auxiliar debe hacerlo de rodillas, detrás de la criatura.
Dar 5 compresiones abdominales: Es lo que comúnmente se conoce como la maniobra de Heimlich.
3. Alternar entre cinco golpes y cinco estocadas: Debe de realizarse hasta que se desaloje la obstrucción.
Maniobra de Heimlich en otra persona con atragantamiento
Luego de pararse detrás de la persona se coloca un pie ligeramente delante del otro a fin de mantener el equilibrio, posteriormente envuelve sus brazos alrededor de la cintura e inclina al sujeto un poco hacia adelante, de tratarse de un niño todo se inicia luego de arrodillarse detrás de él.
Es preciso hacer un puño con una mano, colocándolo ligeramente por arriba del ombligo del otro individuo.
Se agarra el puño la otra mano para presionar con fuerza el abdomen, conjuntamente se empuja hacia arriba rápidamente, como si se quisiera levantar a la persona afectada.
Es crucial realizar entre seis y diez compresiones abdominales, obviamente hasta desalojar la obstrucción de la persona con atragantamiento.
Maniobra de Heimlich para caso de atragantamiento
Primeramente, se debe llamar al número de emergencia local inmediatamente. Es claro que no se dispondrá de la fuerza y tranquilidad necesaria para dar golpes de manera eficaz si hay un atragantamiento. Pero se puede seguir los siguientes pasos:
1. Colocar el puño ligeramente por encima del ombligo.
2. Toma el puño con la otra mano e inclinase sobre una superficie firme.
3. Empujar el puño hacia adentro y hacia arriba.
¿Cómo despejar las vías respiratorias de alguien que se encuentra inconsciente?
1. Bajar a la persona de espalda al suelo y con los brazos tendido a los lados.
2. De tratarse un atragantamiento visible, se mete un dedo en la boca con el objetivo de quitar el elemento que causa el problema. Es importante no realizar un barrido con el dedo si no se puede mirar claramente el objeto, pues se debe evitar empujarlo profundamente en las vías respiratorias.
3. Si el objeto todavía está ahogado el individuo y este no responde después de los pasos anteriores, se inicia con las compresiones torácicas empleadas en la reanimación cardiopulmonar (RCP).
¿Qué hacer en caso de una mujer embarazada o una persona obesa?
Colocar las manos un poco más arriba de lo que habitualmente se posiciona en la maniobra de Heimlich. Deben ser exactamente por arriba de la unión de las costillas inferiores.
Presionar con fuerza el pecho, tal y como se realiza en la maniobra de Heimlich.
La última pauta consiste en repetir hasta que la obstrucción desaparezca.
¿Cómo se previene un atragantamiento?
En caso de los adultos conste de tres acciones; evitar el consumo de alcohol antes de una comida, meterse en la boca solo trozos pequeños y masticar adecuadamente los alimentos.
Para los niños surgen una serie de cuidados extensos por lo delicado del asunto, es necesario meterle trozos de tamaño considerable en la boca y evitar darle a los más pequeños productos difíciles de consumir, por ejemplo palomitas y frutos seco. Asimismo, estar atento durante el consumo de frutas que contengan semillas, evitar que se lleven a la boca o jueguen con juguetes que se caractericen por piezas pequeñas y mantenerlos alejados los globos o bolsas de plástico.
Podemos suponer que un bien es algo material, algo palpable. Es el resultado de las transformaciones de las materias primas, es decir, de los materiales extraídos de la naturaleza, o fabricados a partir de otros bienes.
Esta definición no es del todo exacta, porque aunque los bienes son en su mayoría materiales, también hay bienes inmateriales. Una pieza musical no tiene existencia física, pero puede almacenarse para que esté disponible en cualquier momento, sin necesidad de pagar por cada escucha. La economía digital se basa en una explosión de bienes inmateriales (software, juegos, vídeos, etc.).
¿Cómo se define un bien?
Un bien sólo existe en un contexto económico: por ejemplo, un animal sólo es un bien si está destinado a ser vendido.
Un bien puede ser duradero o no duradero (perecedero). La frontera entre estos dos criterios es muy difusa. A veces se considera que un bien es duradero si está destinado a ser utilizado durante más de tres años, semiduradero si se utiliza entre uno y tres años y no duradero si se utiliza durante menos de un año.
Un bien que no puede ser reutilizado es necesariamente no duradero (para ser precisos, es consumible). Por tanto, una lata de guisantes que se va a consumir en un año no es un bien semiduradero.
Un bien puede ser también un bien de consumo o un bien de producción. Como su nombre indica, un bien de consumo (o bien final) sirve para satisfacer una necesidad del consumidor. Ejemplos: un coche, un libro, unas gafas, etc.
En cuanto al bien de producción (o bien indirecto), se utiliza para proporcionar un bien o servicio que no se consume tal cual. Puede ser un bien intermedio que se transforme o un bien de capital que se utilice para esta transformación.
De nuevo, la distinción no siempre es clara. Un saco de harina es un bien de consumo cuando se pone en la estantería de un supermercado, pero es un bien intermedio si se vende a un panadero (ya que éste lo incorporará a otros bienes del mercado). Hemos visto que el coche, el libro y las gafas son bienes de consumo, pero si se trata de un taxi, un manual de software profesional y unas gafas de protección, ¡es un bien de producción!
Mercado o no mercado
Un servicio, más raramente un bien, puede ser gratuito. Se dice que no es de mercado. Así, un policía produce un servicio de no mercado mientras que un diseñador gráfico produce un servicio de mercado. En un mismo país, un servicio puede ser a veces de mercado y a veces no: autopistas, servicios médicos, educación, etc.
También en este caso, las cosas pueden complicarse. Por ejemplo, en países se habla del «precio del agua», pero se trata de una denominación errónea. El agua es gratuita (materia prima no de mercado), pero su extracción, transporte y tratamiento tras su uso se pagan (servicios de mercado). Por lo tanto, hay que hablar lógicamente del «precio de un servicio de agua potable».
Individual o colectivo
Si un bien o servicio se pone a disposición de una sola persona, se dice que es individual o privado. Si está a libre disposición del público, es colectivo. Una farola, por ejemplo, es un bien de capital colectivo (no es de mercado para el individuo, pero sí para el municipio).
Esto no debe confundirse con la propiedad común, que es de libre disposición para todos, pero lo que toma una persona no puede ser tomado por otra (las setas de un bosque o los peces de un lago son propiedad común).
Diferencia entre bienes y servicios
Para entender la diferencia entre bienes y servicios, primero debemos establecer la definición de bienes. La noción de un bien es una noción económica, es decir, un bien se produce con el objetivo de ser vendido y comprado.
Generalmente se entiende que un bien es un objeto que se puede tocar, que existe de forma física, es entonces un bien material. Este objeto puede estar en bruto, extraído directamente de la naturaleza, pero también puede ser transformado o elaborado a partir de diferentes bienes.
Bien material combinado o hecho de diferentes bienes: una estantería. Para hacer esta estantería se necesita madera de pino, tornillos y pintura.
Un bien también puede no ser tangible, es un bien intangible: Piensa en la economía digital, que se basa en estos bienes inmateriales. También puede ser la electricidad o el agua potable.
Los bienesde producción se destinan a la transformación o a ser utilizados para la producción de otros bienes. Se trata de bienes intermedios que no se utilizarán tal cual.
¿Pero, cuál es la diferencia?
Por último, para establecer la diferencia entre bienes y servicios, debemos explicar ahora el término servicio. Los servicios son de naturaleza inmaterial, son una acción, una prestación, una capacidad técnica o intelectual. También se pueden encontrar en algunos libros de texto bajo el nombre de terciario. Este servicio se realiza generalmente al mismo tiempo que se consume.
Los servicios de mercado son servicios destinados a la venta y se pagan. En la inmensa mayoría de los casos, los proporcionan las empresas.
Los servicios no comerciales son gratuitos o casi gratuitos. Los servicios casi gratuitos son aquellos cuyo precio es insignificante, es decir, inferior al precio de producción, y cuya finalidad es mejorar la estructura. Por ejemplo, para registrarse en la biblioteca local. Estos servicios son proporcionados en gran parte por el Estado y las instituciones.
En resumen, los servicios y los bienes son, en la práctica, completamente interdependientes. El componente material de estos bienes de servicio es importante, como muestran las estadísticas de consumo. La estrecha relación, año tras año, entre el consumo de energía y el PIB es una demostración convincente de ello.
Y a medida que la productividad sigue creciendo, la distribución entre los factores de producción se modifica, aumentando el consumo de capital y energía y disminuyendo el empleo, lo que amplía el dilema: crecimiento económico o desempleo.
La cosmopolita ciudad de Madrid, con su animada actividad cultural y económica, atrae a millones de visitantes cada año. En 1561, Filipe II decidió hacer de Madrid la capital por su posición estratégica en el mismo centro de España.
Madrid tiene un clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos. Con poco más de 3 millones de habitantes, Madrid es una ciudad viva, con una mezcla de locales, españoles de otras provincias y visitantes de todo el mundo.
No solo es el centro administrativo y de gobierno del país, sino también la ciudad con mayor cantidad de lugares de entretenimiento y entretenimiento.
Hoteles en Madrid
Elegantes hoteles urbanos y elegantes hoteles de lujo le ofrecen, ya sea que esté de vacaciones en España o en una escapada urbana, ofrecemos alojamiento céntrico en los lugares más importantes de Madrid de nuestra cuidada selección. Hemos visitado todos los hoteles y alojamientos de Madrid nosotros mismos y estamos convencidos de la calidad.
Actividades en Madrid
Por la mañana, los churros (un pastel típico relleno de chocolate) saben mejor con una taza de cacao espeso tibio. Luego, renovado, puede salir a maravillarse con las obras de arte en el Prado o en el Museo Reina Sofía.
Un viaje al noroeste de Madrid lleva al viajero a uno de los edificios más famosos de España: El Escorial. Monasterio, iglesia y palacio se unen en un sistema rectangular de patios, pasillos y habitaciones. El edificio está coronado por cuatro torres angulares reforzadas puntiagudas que rompen las líneas horizontales. No muy lejos de Madrid se encuentra la ciudad vieja de Alcalá de Henares, sede de una famosa universidad, que fue fundada en 1498 por el cardenal Cisneros.
El edificio de la universidad en la Plaza de San Diego tiene una maravillosa fachada plateresca y patios que bien merecen la pena ver. El patio más famoso es el «patio trilingüe», donde se enseñaba hebreo, griego y latín en la antigüedad. Cuando piensas en el deporte en Madrid, por supuesto, inmediatamente piensas en el fútbol y en el Real Madrid. Naturalmente, los deportes acuáticos serán difíciles aquí, pero los amantes del golf y el tenis están bien atendidos.
Una velada típica de Madrid se inicia mejor en uno de los numerosos bares de tapas. Luego sigue adelante y escucha música en vivo en uno de los bares de flamenco. No se sorprenda si regresa a casa tarde o temprano en la mañana, ¡porque las noches son particularmente largas aquí!
Hoteles bonitos en Madrid que tienes que conocer
Riu Plaza España
Hotel en el centro de Madrid, Madrid
El Riu Plaza España ofrece habitaciones con aire acondicionado, restaurante, wifi gratis y bar en el centro de Madrid. El desayuno era excelente. La ubicación era excelente. En el centro de todos los lugares de interés turístico.
Hotel Madrid Alameda Aeropuerto
Hotel en Barajas, Madrid
El hotel ofrece un servicio de transporte gratuito las 24 horas al cercano aeropuerto internacional de Madrid-Barajas. El recinto ferial Juan Carlos I también es de fácil acceso. Excelente personal de recepción, que incluso pasa el rato a medianoche e intenta arreglar todo. Especialmente si quieres ir al aeropuerto al día siguiente, probablemente el mejor hotel.
Clement Barajas
Hotel en Barajas, Madrid
El Hotel Clement Barajas está a solo 2 km del aeropuerto de Madrid-Barajas y ofrece elegantes habitaciones con aire acondicionado, TV vía satélite y conexión inalámbrica a internet gratuita. El hotel está muy cerca del aeropuerto, pero aún así no se escuchan ruidos del tráfico del aeropuerto (aterrizaje-despegue). Está rodeado de un ambiente agradable y me gusta el diseño interno.
Vincci Soho 4 estrellas
Hotel en el centro de Madrid, Madrid
El Vincci Soho se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Madrid, a solo 200 metros de la Galería de Arte Thyssen-Bornemisza. Increíble ubicación y personal.
Hotel Regina
Hotel en el centro de Madrid, Madrid
El Regina tiene una excelente ubicación en el centro de Madrid. Al lado está la famosa plaza Puerta del Sol. La estación de metro de Sevilla está a 100 metros. La ubicación es muy céntrica, todo se puede llegar fácilmente a pie, el desayuno es excelente, mucha variedad. Desde pan hasta muesli de fruta fresca.
Hotel Nuevo Boston
Hotel en San Blas, Madrid
El Hotel Nuevo Boston es un hotel de diseño, a solo 10 minutos en coche del centro de exposiciones IFEMA y a 5 minutos en coche del estadio Wanda Metropolitano. Súper limpio, súper cómodo.
Emperador, hotel en Madrid
Hotel en el centro de Madrid, Madrid
El Emperador se encuentra junto a la calle comercial Gran Vía en el corazón de Madrid. Este elegante hotel ofrece una piscina de temporada en la azotea y una terraza con fantásticas vistas a la ciudad. Excelente ubicación. ¡Cerca de todo!
Daily Madrid Airport
Hotel en Barajas, Madrid
Este hotel de diseño se encuentra a solo 2 km del aeropuerto de Madrid Barajas y ofrece habitaciones con TV de pantalla plana. Todo el personal, la habitación, la cama, el desayuno, el transporte al aeropuerto, el almacenamiento de equipaje, ayuda para encontrar sitios.
Ayre Gran Hotel Colón
Hotel en Retiro, Madrid
El hotel de diseño Ayre Gran Hotel Colón tiene una ubicación tranquila a 700 metros del parque del Retiro. Ofrece elegantes habitaciones con aire acondicionado, conexión inalámbrica a internet gratuita y TV de pantalla plana con canales vía satélite… Gran lugar, gran personal.
Hotel Maydrit Airport, hotel en Madrid
Hotel en Barajas, Madrid
El Hotel Maydrit Airport está a solo 100 metros de la estación de metro de El Capricho de Madrid y ofrece un servicio de traslado gratuito al aeropuerto de Madrid-Barajas. El personal es excelente (restaurante y recepción).
Lo de tener un iPhone ya no está de moda. Los últimos modelos de iPhone tienen un precio que es una auténtica locura, y además no están exentos de fallos. Imagina pagar más de 1000 euros por un móvil y que en tres meses tenga problemas, como sobras en la pantalla o apagones de repente.
Esta no es la única razón por la que, cada vez, merece más la pena comprar un dispositivo Android. Hay listas de cosas que se pueden hacer con un Android y que con un iPhone y su sistema operativo no se pueden ni imaginar. Vamos a verlas, para que recuerdes que no siempre lo más caro es lo mejor.
[nextpage title= «ahorro»]
Sin duda una de las mayores quejas sobre iPhone es lo poco que duran sus baterías, lo que es normal, teniendo en cuenta cosas como la enorme pantalla que tienen y todo lo que corre en background siempre.
Dispositivos Android como One plus, Motorola o Samsung parecen haber descubierto la clave para solucionar este problema en sus teléfonos. Para ello ofrecen los modos de ahorro de energía que exprimen hasta la última gota de batería antes de que el dispositivo se apague.
El modo ahorro funciona de diversas formas en cada dispositivo, pero todos tienen en común que pasan a gastar el mínimo para aprovechar el teléfono hasta el final. Así que ten esto en cuenta al comprar un nuevo Smartphone.
[nextpage title= «carga»]
No lo tienen todos los iPhones pero es muy útil. Hablamos de la carga inalámbrica. Los cargadores inalámbricos lo son solo en parte. Necesitaremos conectarlos a un enchufe para que las tecnologías de carga por inducción funcionen de la forma debida.
Se trata de un proceso más o menos sencillo, y consiste en el uso de un campo electromagnético para transferir energía entre dos objetos. La base de carga inalámbrica tiene una bobina de inducción para crear un campo electromagnético que es aprovechado por el smartphone (que también contará con una bobina de inducción para recibir esa energía).
El sistema tiene grandes ventajas que desde luego aportan comodidad a todo el proceso. Los últimos modelos de los Smartphones de Android tiene la función integrada en el dispositivo y permiten con eso cargar nuestro dispositivo Android de forma inalámbrica, sin necesitad de cables.
[nextpage title= «perfiles»]
Lo de los perfiles es de lo más interesantes. A nadie le gusta compartir sus datos con los demás, y si tienes un iPad que has de compartir con los demás, esto es justo lo que pasa, que no hay opción de perfiles.
Si tienes una tablet o un Smartphone con Android Lollipop, se pueden poner perfiles separados, y dar a cada persona una cuenta separada en el sistema operativo con sus propias aplicaciones y configuraciones personalizadas.
El multiusuario, “multiuser” en inglés, o multiperfil llegó a los móviles con la versión de la piruleta y fue genial ya que permitió crear cuentas que separan totalmente los datos de las aplicaciones y cuentas en los dispositivos.
[nextpage title= «descargas»]
Cuando se trata del móvil, todos soñamos con una solución para descargar archivos de gran tamaño con velocidades más rápidas. Samsung fue el primero y único que aprovechó en su momento la característica de Download Booster.
Pero mucho ojo, ya que al combinar Wifi con la conexión de datos, hay que asegurarse de que tenemos un plan de datos sólido o corremos peligro de quedarnos sin nada de datos demasiado pronto. Suma la velocidad de cada una de las conexiones, Wi-Fi y 4G únicamente.
El archivo que queremos descargar tiene que ser superior a 30 MB y Download booster se activará en el momento en que intentemos descargar un archivo superior a 30 MB y la función esté habilitada. En caso de que una de las señales sea inestable o exista una velocidad de transferencia muy diferente entre ellas, el teléfono usará la conexión más rápida.
[nextpage title= «dual sim»]
Y es triste pero cierto, un iPhone, con todo lo que se supone que conlleva y sus altas gamas, no tiene dual sim. Ninguno hasta la fecha, y es una verdadera faena para sus usuarios. Los viajeros muchas veces están constantemente cambiando sus planes de datos para comunicarse en el extranjero.
Ya son muchos los teléfonos Android que tienen esta capacidad, lo que permite tener un Smartphone con datos en cualquier lugar, o incluso llevar la tarjeta del trabajo y la personal en el mismo móvil sin tener que cargar con dos dispositivos.
Cualquier persona con un teléfono Android 5.1 puede utilizar la nueva aplicación dialer para cambiar de tarjeta SIM y cambiar el color de la interfaz para indicar que la tarjeta está en uso.
[nextpage title= «personalización»]
Y si hablamos de personalización de la interfaz, con iPhone dan ganas de echarse a llorar. iOS es compatible con los widgets, pero esto sólo se puede hacer dentro del panel de notificaciones. Y es un poco absurdo, porque así no se puede personalizar-
No hay forma de moverlos ni de colocarlos en la pantalla principal. Android incorpora estos controles de acceso rápido, tanto en la pantalla principal como en la pantalla de bloqueo.
En Android tienes un cajón de aplicaciones, que es basicamente el escritorio de iOS. Android tiene su escritorio en el que puedes poner iconos en la parte de la pantalla que quieras, puedes poner widgets, puedes cambiar el launcher y cambiar por completo la interfaz del escritorio… Con iPhone, no.
[nextpage title= «pantalla dividida»]
No necesitaremos instalar aplicaciones de terceros ni activar widgets para poder dividir la pantalla en dos con Android, cuando utilicemos Nougat Android 7.0. “Split View” prácticamente se encarga de todo a la hora de colocar dos aplicaciones en cada mitad de la pantalla.
Para cualquiera de las dos modalidades de trabajo el procedimiento es casi el mismo aunque, tenemos que tomar en cuenta unas cuantas consideraciones para que todo salga bien con Split View. Como siempre, lo primero que necesitamos hacer es entrar al escritorio de Nougat Android 7.0.
Es necesario que hayas ejecutado por lo menos una vez a las aplicaciones que quieres colocar en la mitad de la pantalla. Después tienes que tocar el botón de “Home” para dejar el escritorio completamente vacío y después activar el “Split View”.
[nextpage title= «almacenamiento»]
Un iPhone no tiene ranura para tarjetas microSD , ya que esto sería una gran amenaza para iCloud . Muchas marcas de Android reconocen el valor de los datos por lo que lo han incorporado en sus dispositivos, así la memoria se puede ampliar.
Esto, para empezar libera a los usuarios de los servicios de almacenamiento en la nube y les permite añadir memoria adicional. Una tarjeta de los GB que sean es mucho más atractiva que 5 GB de espacio libre en iCloud.
Con los iPhones sucede que, con el tiempo, se quedan obsoletos justo por esto, porque les falta espacio y hay algunos iPhones que van a la perfección pero todo el rato están «cantando» que no tienen datos suficientes, solo con tres aplicaciones instaladas (hoy día iPhone 5C de 8 GB).
[nextpage title= «cambiar apps defecto»]
Apple tiene el mal hábito de imponer sus aplicaciones a los usuarios, esto es así hasta el punto de que no dejan eliminarlas ni buscando liberar espacio, un espacio muy necesario porque con iPhone no es ampliable.
En la mayoría de los casos, en iPhone hay que hacer jailbreak al teléfono para conseguirlo. Pero Android, gracias a Google hace que sea más fácil quitar cualquier aplicación molesta preinstalada en un teléfono. Eso sí, hace falta algo de ayuda.
La ayuda está en la tienda de Google Play. Descargar la App Manager Lite es una forma rápida y cómoda de hacerlo, podrás quitar todo lo que trae de fábrica que te moleste, cómodamente y sin quebraderos de cabeza.
[nextpage title= «pago»]
El tema del pago también es importante y algo a tener en cuenta a la hora de elegir entre comprar un iPhone o un terminal Android. El pago en Apple es estupendo, pero tiene un gran problema, el sistema de pago por móvil iPhone sólo funciona en terminales con NFC.
Y son varios servicios compatibles con Android permiten a los usuarios compras completas en cualquier tienda con un lector de tarjetas de crédito, lo que tiene, hoy día, casi todo establecimiento comercial. Si tienes un móvil relativamente reciente, es muy probable que puedas utilizar Android Pay.
El sistema de pagos de Google es compatible con dispositivos que tengan Android 4.4 KitKat o superior. De hecho, desde Android 6.0 Marshmallow, existe el soporte nativo de huellas digitales a Android y Android Pay permite que la huella digital sirva como método de autenticación para realizar los pagos.
La bulimia o la anorexia son dos de las enfermedades más graves y complicadas. Los desórdenes alimenticios están a la orden del día, por desgracia. Porque vivimos en una sociedad donde parece que la imagen tiene mucho protagonismo, incrementando por las redes sociales.
Todos pueden sufrir este tipo de desórdenes, aunque hoy nos centramos en las personas famosas como Angelina Jolie quien también pasó por ello. Viven de su imagen y el estar siempre perfectos también les puede pasar factura. Si todavía no conoces sus historias, aquí las tienes.
[nextpage title= «Angelina»]
Angelina Jolie
Uno de los casos que más se comentó en su momento, fue el de Angelina Jolie. La actriz pasó por unos momentos bastante complicados en su vida. Por eso, las noticias saltaron cuando hace unos años se le vio muy desmejorada. Su delgadez era bastante extrema. A partir de ahí, se habló de una hospitalización por un caso grave de anorexia. Su extrema delgadez confirmaba lo que todo el mundo temía. Se decía que hasta Brad Pitt, su marido por aquel entonces hacía todo lo posible por la salud de su mujer.
Los rumores apuntaban a que ya en su adolescencia había tenido problemas de este tipo. Es cierto que algunos confirmaban que la actriz había perdido mucho peso a raíz de la muerte de su madre. A partir de ese bache, Angelina intentó cuidarse más que nunca pero con una dieta que tenía muy pocas calorías. Aunque ella siempre había sido delgada, a partir de entonces parece que todavía lo seguiría siendo más.
[nextpage title= «Demi»]
Demi Lovato
Como bien sabemos, también Demi Lovato es otra de las personas famosas que ha comentado sus problemas de salud. Parece que la bulimia nerviosa ha estado presente a lo largo de su vida. Más de una década que se ha presentado en su vida este trastorno alimenticio y ha sido bastante complicado el poder superarlo. Cuando solo tenía 18 años, ya se vio sumergida en este problema y acudió a una clínica.
Pero es cierto que dicho problema también iba sumado a otros relacionados con drogas y alcohol. Fue ahí cuando le dijeron que el trastorno bipolar también formaba parte de ella. Vivía muy rápido todo porque la Demi creía que se iba a morir muy joven. Todas las adiciones así como los problemas derivados de su salud eran realmente quienes controlaban su vida y no ella. Se le fue realmente de las manos y nunca quería ver lo que estaba ocurriendo realmente.
[nextpage title= «Dennis»]
Dennis Quaid
Parece que otra de las personas famosas que también han tenido problemas de este tipo ha sido Dennis Quaid. Está considerado como uno de los mejores actores de su generación. Actualmente tiene 64 años y aunque cuenta con un físico bastante diferente, es cierto que a lo largo de su vida ha tenido que luchar contras ciertas adicciones y también, con la anorexia. Según parece, todo partió de un guión en los años 90. Aunque pesaba solo 62 kilos él se veía como un hombre de más de 80 kilos.
Lo que hizo que todo cambiara de manera radical, bajando su peso hasta los 40 kilos y peligrando su salud. Parece que por aquella época, las drogas también se cruzaron en su camino. Reconoce que su tratamiento ha sido complicado pero parece que lo ha conseguido. Su obsesión por lo que comía y por todo el ejercicio que hacía, han pasado a un segundo plano y se le ha visto mas recuperado. Él mismo confesó que no ha tenido recaídas.
[nextpage title= «Mary»]
Mary Kate Olsen
Sí, es otra de las personas famosas que se dieron a conocer cuando solo era un bebé. Las gemelas Olsen aparecieron en la serie ‘Padres Forzosos’. Su éxito fue tal que a partir de ahí crecieron siendo ya unas estrellas. Ellas intentaron seguir la línea de las celebrities y de mantenerse en lo más alto, gracias a sus proyectos de belleza y de moda. Pero es cierto que por todo ese camino, la anorexia también apareció en Mary Kate.
Su miedo por subir de peso, ha hecho que el trastorno también formara parte de su vida. Se le ha visto en numerosas ocasiones con un aspecto desmejorado y luciendo esa delgadez tan extrema. Pero fue en el año 2004 cuando reconoció que padecía anorexia, cuando entró en una clínica para tratarse. A partir de entonces, parece que poco a poco ha ido saliendo de este túnel, del que siempre es complicado ver la luz.
[nextpage title= «Lindsay»]
Lindsay Lohan
Parece que la gran mayoría de los jóvenes que han tenido una infancia con éxito, terminan con serios problemas. En este caso, todos conocemos a Lindsay Lohan. También comenzó su carrera cinematográfica siendo una niña. Poco a poco el éxito fue aumentando pero también sus problemas de salud. Fue en el año 2006 cuando se conoció que la actriz padecía bulimia.
En poco menos de un año, perdió unos 20 kilos. Lo que supuso un antes y un después para su cuerpo. Pero escuchaba por todas partes que si no se cuidaba se moriría y parece que eso hizo un poco de mella en Lindsay. Aunque es cierto que también ha tenido una serie de problemas con otro tipo de sustancias. Ahora ha cambiado radicalmente de vida, o eso parece.
[nextpage title= «Christina»]
Christina Ricci
Parece que Christina Ricci también es otra de las personas famosas que han sufrido anorexia. Esto le viene desde muy pequeña, aunque fue en su adolescencia cuando se vio casi en un hospital fue su punto y a parte. Siempre ha comentado que con 16 años se dio cuenta de todo lo que estaba ocurriendo y que había que hacer algo para poder cambiarlo.
Porque Ricci también creció entre luces y cámaras, por lo que ese ansia de poder seguir estando siempre perfecta, le desencadenó el trastorno. No quería verse ingresada con tubos por todas partes, por eso mismo, ella decidió salir. Eso sí, la intención la tenía pero tuvo que pedir ayuda para poder llevarla a cabo.
[nextpage title= «Jessica»]
Jessica Alba
Aunque en este caso, no se le ha puesto nombre a sus problemas, es cierto que Jessica Alba también sufrió ciertos desórdenes alimenticios. Parece que desde que era una niña, en su familia hubo numerosos casos con sobrepeso. Así que, viendo todo ello, no quería terminar de igual manera. Esto hizo que se obsesionara con la comida.
Llegando a cocinar y a comer lo que ella quería a partir de los 13 años. Pero no solo era la comida sino que además, también realizaba ejercicio varias horas seguidas sin descanso y todos los días. Lo que le llevaban a una fatiga casi extrema. Por suerte, toda esa época ya pasó y Jessica Alba se cuida, pero sin pasarse a ese otro lado.
[nextpage title= «Russell»]
Russell Brand
El que fuera ex-pareja de Katy Perry también ha narrado la triste infancia y adolescencia de soledad que ha tenido. De ahí se dice que llegaron los problemas de bulimia. Cuando contaba con 14 años se sentía solo y además, apenas tenía confianza en él mismo. Lo que lo llevaron por un camino del que sería complicado salir.
Aunque también hay que decir que las drogas estuvieron presentes durante una larga etapa. Pero en el 2003 salió de rehabilitación y parece que cambiando su vida. De hecho, él quería formar una familia y, aunque Katy Perry no quiso en su momento, Brand ya es padre de dos hijos. Otra de las personas famosas que ha rehecho su vida.
¿Quién no vio Ocean’s Eleven? La gran cinta conocida como La gran estafa, fue un éxito y hasta el sol de día se sigue comentando. Una película estadounidense de acción y comedia que desde su estreno en 2001 dejó atónitos a los espectadores.
Con una gran participación de figuras de alto calibre como George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Andy García y la imponente Julia Roberts. La película fue y sigue siendo un gran éxito.
De hecho, aunque se pensaba que sería otra historia cliché de estafa, resultó que Ocean’s Eleven fue un éxito en taquilla y los críticos quedaron más que fascinados. El filme estuvo tan a la medida, que generaron dos secuelas casi de forma sucesiva.
De Ocean’s Eleven salió Ocean’s Twelve y Ocean’s Thirteen, ambos filmes dirigidos por Steven Soderbergh. Un completo éxito que no se pudo ocultar y que hasta hoy ha sido reconocida como una gran historia de estafadores.
Muchos han quedado con las dudas sobre qué fue de la vida de sus actores y qué proyectos tienen en la actualidad. Así que daremos un repaso breve de la historia tras la gran estafa y sus personajes.
¿Cuál es la historia de Ocean’s Eleven?
Por si lo olvidaste y no recuerdas nada de que va Ocean’s Eleven, se trata de Danny Ocean (George Clooney), quien pasó dos años en una prisión de Nueva Jersey. Luego que Ocean recupera su libertad, y que fue evidentemente detenido por ser estafador, sale a la calle con la mirada puesta en un objetivo.
La nueva víctima del gran Danny Ocean de Ocean’s Eleven , y considerado como el gran golpe y uno de los mayores en su carrera como estafador, es el Bellagio. Ocean se organiza para robar en un mismo tiempo los casinos Bellagio, Mirage y MGM Grand.
Danny va tras 150 millones de dólares, pero también va tras el amor de la amada Tess (Julia Roberts). Quien se encuentra unida a Terry Benedict (Andy García), el dueño y señor de los tres establecimientos ubicado en Las Vegas.
Los personajes que hacen que Ocean’s Eleven sea «imperdible»
Danny Ocean no hará la jugada solo, pues será la mente maestra tras la operación en conjunto con Rusty Ryan (Brad Pitt). Ambos contratan a un total de diez delincuentes que se harán cargo de toda la operación en la estafa del Bellagio.
Linus Caldwell (Matt Damon), quien es reconocido por ser un carterista ágil hará equipo con Basher Tarr (Don Cheadle) será quien se encargue de las comunicaciones. Mientras que Reuben Tishkoff (Elliott Gould), es básicamente el patrocinador de la estafa en Ocean’s Eleven.
En conjunto con el resto, harán lo inimaginable para alcanzar el botín y finalmente no ser descubiertos durante la gran estafa al Bellagio. Una película que sin duda alguna dejó a muchos en impacto y con las dudas sobre sus personajes y qué se encuentran realizando en la actualidad.
Por ello te dejamos un repaso de los actores en la actualidad.
George Clooney (Danny Ocean)
Desde 2001 en la primera fotografía hasta el 2021 actualmente. Clooney le dio vida a Danny en Ocean’s Eleven, una cinta de éxito que le siguió abriendo puertas. Para 2022 se espera que el actor forme parte de Ticket to Paradise un filme en el que una vez más estará acompañado de la hermosa Julia Roberts.
Brad Pitt (Dusty Ryan en Ocean’s Eleven)
Brad Pitt quien le dio vida a la mano derecha de Danny Ocean, Dusty Ryan , también tiene previsto volver al cine en 2022. Al parecer, Pitt será parte del rodaje de ‘The Lost City’, ‘Bullet Train’ y ‘Babylon’.
Julia Roberts (Tess)
La imponente Julia Roberts quien fue Tess Ocean en Ocean’s Eleven, estará nuevamente compartiendo con Clooney en Ticket Paradise. Además y de acuerdo a lo que publican varios medios de farándula, la actriz también será parte de otros dos filmes para 2022.
Matt Damon (Linus Caldwell)
El gran carterista Linus Caldwell en Ocean’s Eleven también tiene proyectos para 2022, pues al parecer hará un cameo en Love and Thunder y Oppenheimer para 2023. Matt ha sido un actor impecable que sin importar los años, sigue siendo un fuerte en actuación.
Andy García (Terry Benedict) dueño del Bellagio en Ocean’s Eleven
El gran Terry Benedict ha pasado por largos 20 años desde su participación en Ocean’s Eleven, pero para este 2022 tiene otros grandes proyectos en mesa. What About Love, Big Gold Brick’ Father of the Bride, Los mercenarios 4 y otros grandes filmes que a su debido tiempo darán detalles al respecto.
Elliott Gould ( Reuben Tishkoff)
Tishkoff quien fuera patrocinador de la estafa al Bellagio en Ocean’s Eleven, participó este año en Romancing Brazil. Hasta los momentos no hay planes para Elliott en 2022, sin embargo todo puede cambiar en cuestión de días.
Don Cheadle (Basher Tarr en Ocean’s Eleven)
Todos los actores cambian y ese también ha sido el caso del gran Basher Tarr en el filme de Ocean’s Eleven. Pero sin importar cuantos años hayan pasado, el talento sigue siendo innato y los proyectos en puesta siguen en abundancia.
Don Cheadle tiene previsto aparecer en el estreno de White Noise para 2022, pero también en ‘Black Stallions’ y la serie ‘Armor Wars’. Así que la fanaticada aún podrá gozar de este actor por un largo rato.
Scott Caan (Turk Malloy)
Otro gran actor que formó parte del film de Ocean’s Eleven, fue Scott Caan, un actor que simplemente dio la talla en la trama. Sin embargo, hasta los momentos se desconoce cuáles son los proyectos para este venidero 2022 de Caan.
Recordemos que al actor no se le ha vuelto a ver en pantalla desde su participación en la serie Hawai 5.0 en 2010.
El tiempo anticiclónico, seco y estable predominará este lunes en gran parte del país, y las temperaturas continuarán siendo más altas de lo normal para la época del año, rozando los 20º C de máxima en muchos puntos del país y superándose dicho valor en el sur, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este 3 de enero.
No obstante, en Galicia, debido a la aproximación y entrada de un frente atlántico, se espera aumento de nubosidad, con probables precipitaciones en la segunda mitad del día.
También serán abundantes las nubes bajas en la meseta Norte, zonas de la meseta Sur y valle del Ebro, así como, solo durante la mañana, en el área mediterránea, con probabilidad de nieblas matinales en estas zonas. En Canarias se esperan cielos despejados, sin descartar calima ligera y en el resto cielos poco nubosos o con nubes altas.
Las temperaturas máximas bajarán este lunes en Pirineos, norte de la meseta Norte y sur del sistema Ibérico. También se producirán heladas débiles en Pirineos, Cantábrica occidental y Gredos, sin descartarse aisladamente en otras montañas.
Pero en el resto, no se prevén grandes cambios, ni en las máximas ni en las mínimas, de modo que los termómetros continuarán marcando valores «anormalmente altos» para la fecha actual, con temperaturas rozando los 20ºC de máxima en muchos puntos del país y superándose dicho valor en ciudades como Murcia, Sevilla, Granada o Huelva, así como en las Canarias.
Con respecto al viento, será del suroeste en la mitad noroeste peninsular y Baleares, aumentando a fuerte o con intervalos de fuerte en el oeste de la cordillera Cantábrica y en el norte y oeste de Galicia. Será de componente este en Canarias y flojo en el resto.
Cantabria estará este lunes en aviso de nivel amarillo (riesgo) por viento y Pontevedra por oleaje, mientras que en Asturias, A Coruña y Lugo se han activado avisos por ambos fenómenos.
Genoveva se trata de un nombre femenino que tiene origen en Gales, que se traduce como ola blanca y según los datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística español, hoy más de 6.000 mujeres celebran su onomástico.
Santa Genoveva
Tuvo un origen muy particular, su padre de nombre Severus, (Severo), posiblemente tuvo un origen franco romanizado y su madre, de nombre Geroncia era descendiente de griegos. A partir de sus 16 años, Santa Genoveva se entregó a la vida ascética y conventual. Se cree que nació entre los años 419 y 423, en una aldea pequeña de nombre Nanterre, cercana a París, en donde su padre tenía una casa de campo pequeña, en la que se dedicaba a la cría de ovejas y a la industria de la producción de lana, que su esposa Geroncia hilaba.
Santa Genoveva tuvo la oportunidad de hacer de pastora del ganado lanar de su padre, en las orillas del Sena y en las laderas del monte Valerio, y al escuchar las narraciones de su padre sobre las vidas de los santos, decidió cuando tenía 7 años de edad se juró dedicar su vida a Dios.
Cuando Santa Genovevaapenas contaba con 10 años, se corrió la voz por Nanterre de la visita de dos ilustres Obispos de las Galias y de que iban a pasar por el pueblo, quienes eran Germán, Obispo de Auxerre y Lupo, Obispo de Troyer, quienes luego se convertirían en San Germán y San Lupo, y que se encontraban de camino a la Bretaña Francesa bajo órdenes del Papa Celestino I, con el propósito de combatir una herejía que se estaba extendiendo por esas tierras, el Pelagianismo.
Cuando estos Obispos se detuvieron en Nanterre, que era un pueblo consagrado a San Mauricio, toda la población se les acercó para recibir su bendición, y mientras se oficiaba el sermón por parte de San Germán, se cuenta que una luz celestial empezó a brillar en la frente de Genoveva, razón por la cual el Obispo, fijándose en este hecho, la mandó llamar y la besó en la frente, profetizando a sus padres que ella iba a ser una niña grande a los ojos de Dios, que su labor iba a ser convertir a muchos infieles a la fe cristiana y que muchos pecadores iban a alcanzar la redención gracias a su intercesión.
En ese momento, la niña le confesó al Obispo que ya había hecho la promesa al niño Jesús de que iba a ser su esposa, y el Obispo le contestó que Dios ya había aceptado su compromiso y que volviera al día siguiente para casarse con el señor. Al nacer el nuevo día sus padres llevaron a Santa Genoveva a la iglesia y el Obispo Germán puso su mano en la cabeza de la niña, consagrándola al señor y colgándole del cuello una medalla hecha en cobre, que tenía gravada la santa cruz.
Al cumplir los 15 años, Santa Genoveva se dirigió a París, para consagrarse como hermana en una comunidad de religiosas. Fue al ingresar allí cuando el Obispo de París, de nombre Flabiano, quien tenía ya conocimiento de su fama, vino a la comunidad religiosa a consagrarla, aunque no existieran aún los conventos propiamente, por lo que Santa Genoveva se devolvió a Nanterre y en la casa de sus padres comenzó a llevar una vida de religión, caridad y amor. Poco después de esto sus padres fallecieron.
Gracias a la labor realizada por Santa Genoveva, y los prodigios que presagiaron su destino, que eran conocidos en toda la comarca, muchos pecadores e infieles, conocedores de su vida y de su obra, abrazaron la verdadera fe.
Como era de esperarse, Santa Genoveva no está sola en este día del calendario eclesiástico, ya que se celebran otros santos, que son San Antero papa, San Daniel diácono y mártir, San Florencio obispo, San Gordio, San Luciano, San Teógeno mártir, San Teonas y San Teopempo.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha calificado de «inaceptable» que el Gobierno haya rechazado este domingo la propuesta de la Comisión Europea de clasificar como «verde» la inversión en ciertos proyectos de energía nuclear o de gas natural sin «permitir un debate serio sobre el asunto«.
«El Gobierno rechaza la propuesta de la Comisión Europea de incluir la nuclear como energía verde. Y lo hace sin ni siquiera permitir un debate serio sobre el asunto ni impulsar una mesa por la energía que ofrezca soluciones ante la escalada de precios», ha escrito la dirigente de la formación ‘naranja’ en la red social Twitter.
Ha sido la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien en la tarde de este domingo, 2 de enero, ha aclarado que «independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra», el Gobierno considera que «no son energías verdes ni sostenibles«.
«Las emisiones de metano de la generación por gas natural y la cuestión de los residuos de la energía nuclear ponen en cuestión la inclusión de ambas tecnologías dentro de la taxonomía verde de la UE», ha subrayado la ministra.
La propuesta de la CE plantea dar la calificación de «verde» a los proyectos que sustituyan al carbón y emitan hasta 270 gramos de CO2 por kw/h, según el borrador que ha hecho circular la Comisión, al que ha tenido acceso la agencia de noticias Bloomberg. Con esta calificación se podrían obtener licencias de construcción hasta 2030, siempre que exista un plan para cambiar a energía renovable o de bajas emisiones antes de finales de 2035.
Así, la energía nuclear podría ser considerada «sostenible» siempre que las nuevas centrales que obtengan los permisos hasta 2045 cumplan una serie de condiciones para evitar un daño importante al medio ambiente y a los acuíferos.
Vecinos de la Carretera de Castilla, a la altura de Xuvia, en Narón (A Coruña), han informado de un altercado que se habría producido en la madrugada de este domingo, 2 de enero, cuando, según un testigo, se realizaron hasta tres disparos con arma de fuego, como prueba el hallazgo de un impacto de bala en un portal próximo, en cuyas inmediaciones también se habría hallado una navaja con la punta rota.
Al parecer, tres hombres vestidos con ropa oscura habrían tratado de acceder poco antes por la parte de atrás a una casa de la zona pensando erróneamente que estaba vacía.
Fue entonces cuando, según la información facilitada por varios inquilinos de la zona, se oyeron tres detonaciones y a uno de los supuestos delincuentes con un arma en la mano antes de escapar.
Poco después se presentaron cuatro coches patrulla de la Policía Nacional y otros dos de la Local, que inspeccionaron el lugar y las inmediaciones tratando de localizar a los sospechosos, aunque sin éxito.
Los vecinos denuncian desde hace tiempo la existencia de altercados en ese punto de la carretera más concurrida del municipio de Narón, donde se localiza un pub que los residentes aseguran no entender «cómo sigue abierto con todos los incidentes» que se producen.
INCIDENTES
De hecho, uno de los vecinos ha recordado que el lunes pasado se volvió a registrar una pelea que se saldó con la detención de uno de los participantes.
La comunidad lleva tiempo trasladando al Ayuntamiento la situación que padece y avanza que estos días solicitará un encuentro con la alcaldesa para transmitirle su preocupación y la «sensación de inseguridad» en la que vive por la frecuencia de este tipo de altercados.
Uno de los éxitos televisivos en España en la primera década del siglo XXI fue, sin ninguna duda, el programa Sé lo que hicisteis. Un espacio diferente a lo que había hasta ese momento que no tardó en conseguir una gran fama.
Muchos de sus momentos se hicieron virales, y eso lo demuestra internet. Descubre en el siguiente artículo los vídeos más virales de este programa.
Sé lo que hicisteis
Sé lo que hicisteis fue un famosísimo programa que se emitió entre 2006 y 2011. Contó con 7 temporadas y un total de 1.061 programas. Es, por lo tanto, uno de los programas más populares de aquella época.
Sus presentadores eran Patricia Conde y Ángel Martín, y en el programa aparecieron varios colaboradores recurrentes como Miki Nadal, David Guapo o Alberto Casado. A continuación te mostramos los vídeos más virales del programa.
Sección de Ángel (épica) (1/4) 27/05/10
El primer vídeo que aparece en esta lista es uno en el que una sección de Ángel fue realmente muy graciosa. Sus secciones solían serlo, peor en este caso nos encontramos con su pieza más divertida.
Se trata, por lo tanto, del noveno vídeo más visto de este programa en la red con 778 mil visitas. Si no la habéis visto no perdáis más el tiempo y pasad un buen momento junto a Ángel.
Origen y primera aparición del Mentiroso
En este hilarante vídeo, los colaboradores de Sé lo que hicisteis prepararon una parodia sobre una aparición que se hizo muy famosa en España del programa Diario de Patricia. Y es que, un chico, llamado Rubén, no paraba de mentir en directo.
Alberto Casado, colaborador en Sé lo que hicisteis, estrenó su personaje: “El mentiroso”, a raíz de este momento. Es la primera de muchas apariciones que después tuvo este grandioso personaje. Con 780 mil reproducciones se convierte en el octavo vídeo más viral del programa.
El mentiroso se supera y Patricia y Ángel se descojonan en directo
El mentiroso también es el protagonista de la siguiente pieza visual. En este caso este personaje vuelve a escena con una de sus intervenciones más graciosas y divertidas del programa.
Tal fue la diversión que provocó este momento que incluso los presentadores, Ángel Martín y Patricia Conde no pudieron contener sus risas. Y es que, la sección causó tanto furor que los dos se rieron a carcajadas. Este vídeo cuenta con 1 millón de visitas.
Ataques de risa de Patricia Conde
Si hay algo que destacaba en este programa era ante todo la comedia y, por lo tanto, las risas. Por ello, un internauta decidió hacer una compilación de 14 minutos sobre los ataques de risa de Patricia Conde y el resto de compañeros durante la historia del programa.
Este vídeo contabiliza 1.100.000 millones de visitas. Es sin duda uno de los vídeos más graciosos en la historia de este espacio.
Patricia Conde se cabrea en directo y abandona el plato
Otro momento épico del programa fue cuando Patricia Conde se enfadó en directo y abandonó el plato. En realidad, eso no ocurrió, si no que se trataba de una parodia en el que Conde pedía mejores condiciones en su trabajo y decía ponerse en huelga.
Claro está, el vídeo se hizo con fines humorísticos y para nada era algo real. Esta pieza ha gustado tanto que este momento aparece en esta privilegiada lista. Y es que, esta pieza cuenta en Youtube con 1.150.000 reproducciones.
El nuevo videoclip de SLQH: parodia de ‘Tik Tok’, de Kesha
Otros de los momentos épicos de este programa son cuando se disponían a hacer parodias de canciones. La que más éxito tuvo fue sin duda la parodia de la canción Tik Tok de Kesha.
En ella la protagonista fue Patricia Conde. La realidad es que no tiene desperdicio y si no la has visto deberías de acudir rápidamente a verla. Y es que, la letra modificada es muy divertida. Por todo ello, este vídeo cuenta con 1.242.000 visitas.
El deseado beso entre Ángel y Patricia
Uno de los puntos fuertes de este mediático espacio de La Sexta fue la relación entre los dos presentadores. No nos referimos a una relación sentimental, sino la relación profesional que mantenían como los presentadores del espacio.
Y es que, había química entre los dos, y eso hacía que el espacio tuviera mucho éxito. Uno de los reclamos del público que poco a poco fue adquiriendo más y más importancia fue que los dos se diesen un pico. Finalmente, lo hacen. Este vídeo cuenta con 1.576.000 reproducciones.
El call TV que se resistió a pagar 60.000 euros
Otro de los grandes momentos del programa fue una sección en la que Ángel presentó un vídeo en el que un call TV se resiste a entregar su premio de 60 mil euros. Eso ocurrió en La Sexta.
La verdad es que se trata de uno de los momentos más épicos de nuestra televisión. La presentadora del call TV se nieva a reconocer el acierto del concursante. Este vídeo, en el que los compañeros del programa comentan este momento cuenta con 1.730.000 visitas.
Patricia Conde, en bragas
Pero sin duda, hay un momento en este programa que ha destacado por encima del resto. Y es que, se viralizó un momento en el que Patricia Conde saluda efusivamente a Mario Casas, en el programa, y a esta se le descubren sus bragas.
Para reivindicar y hacer broma sobre ese momento, Conde protagonizó un sketch donde salía en bragas durante varios minutos en el programa. Esta pieza cuenta con 6.700.000 visualizaciones, el vídeo más visto del programa.
La ciudad de Madrid ha cumplido por segundo año consecutivo el Valor Límite Horario (VLH) de dióxido de nitrógeno (NO2) que establece la directiva europea en materia de calidad del aire y lo ha hecho con valores horarios máximos menos elevados en conjunto respecto a cualquier otro ejercicio, incluido 2020, año en el que comenzó la pandemia.
Europa establece que, para la protección de la salud, no se puede rebasar para el VLH los 200 microgramos por metro cúbico más de 18 veces al año en una misma estación, ha informado el Consistorio en un comunicado.
El VLH se superó en 2017 en siete estaciones; en 2018, en dos estaciones, y en 2019, en una, plaza Elíptica, rebasando hasta en 47 ocasiones los 200 g/m3. En 2020, se quedó por debajo del límite, con 13 superaciones y en 2021 se ha reducido hasta las 11. Esta mejora permite disminuir los riesgos para la salud de los ciudadanos, sobre todo de los colectivos más vulnerables: mayores, niños y personas con patologías respiratorias.
Para el NO2, la normativa europea también establece que hay que cumplir el Valor Límite Anual (VLA), que fija en 40 g/m3 el máximo permitido. Este año, como en 2020, se ha superado por centésimas, alcanzando los 40,63 g/m3 en plaza Elíptica.
La capital registró hasta el pasado 20 de diciembre los valores más bajos de dióxido de nitrógeno (NO2) de su historia en plaza Elíptica desde que se rige, como el resto de las ciudades europeas, por la directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa para reducir la contaminación.
Sin embargo, tras encadenarse varios días de ventilación muy desfavorable desde mediados de diciembre, extremo que llevó a activar el escenario 1 del Protocolo para episodios de contaminación durante los días 16 y 17 de ese mes, finalmente se ha rebasado el Valor Límite Anual en esta estación por unas centésimas.
La situación geográfica de Madrid genera una «desventaja» respecto a otras ciudades, ya que anualmente se producen, de octubre a marzo, episodios de inversión térmica, un proceso natural que afecta a la circulación del aire en las capas bajas de la atmósfera.
Para tener en cuenta la importancia que tiene la ventilación atmosférica en los datos de calidad del aire de la capital se puede observar que en 2021 las cifras de tráfico aumentaron respecto a 2020 y, sin embargo, el pasado año mejoraron los registros de NO2 para el VLH respecto a 2020. El tráfico en noviembre de 2021 en M-30 fue un 17,1% superior a 2020 y un 13,7% superior en el viario urbano. Respecto a 2019, un -1,1% y un -8,5%, respectivamente.
El Gobierno municipal que lidera José Luis Martínez-Almeida espera cumplir definitivamente con la directiva europea en 2022 con todas las medidas que se han implementado y se van a poner en marcha con Madrid 360.
En este ejercicio, las políticas que más impacto tendrán en la reducción de emisiones contaminantes estarán en vigor gracias a la aprobación en 2021 de las dos principales ordenanzas que sustentan la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS) y la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS).
La Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de Canarias (PEVOLCA) ha autorizado este domingo el fin de la evacuación en zonas de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente (La Palma).
Según ha informado el Gobierno de Canarias, esta decisión se ha adoptado tras consultar al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento y se aplicará a partir las 09.00 horas de este lunes.
Así, se ha considerado que determinadas zonas afectadas por le erupción volcánica iniciada el pasado 19 de septiembre en Cumbre Vieja y que habían sido evacuadas ya reúnen condiciones seguras para la vuelta de sus habitantes.
En concreto, se permitirá el regreso en la zona norte Ámbito territorial: El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Fuencaliente.
Lado Norte: Desde el PK 3 de la LP 212 Carretera de San Nicolás en línea recta hasta el PK 44,1 de la LP 2 Carretera General de Tamanca. Desde este punto en línea recta hasta la bifurcación en carretera Los Llanos Fuencaliente, desde ahí hasta la bifurcación en Camino Morro de Cabrito.
Asimismo, continúa por dicho camino al oeste por Camino de Cruz Chica 500 metros. Desde ahí en dirección noroeste hasta enlazar con el cruce LP-213 con Camino Los Barretos, sigue en dirección oeste hasta el Camino de Martelas de Abajo, todo ello al norte del núcleo de La Laguna y continúa en dirección sur hasta la Montaña de La Laguna, rodeándola por el norte hasta la línea de costa.
También en los núcleos: Parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio); Lado Sur: Al norte del PK 37,5 de la LP 2 Carretera General Jedey, quedando cerrada al público la vía LP-210; y Núcleo: El Charco.
La Comunidad de Madrid ha notificado 3.863 nuevos casos de Covid, 2.642 en las últimas 24 horas, y 12 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo con datos a cierre del día anterior.
En la jornada del 31 de diciembre fueron 18.303 nuevos casos de Covid, 14.753 en las últimas 24 horas, y 14 fallecidos en los hospitales madrileños. El número de hospitalizados se sitúa en 1.808 1.605 (203 más) y 254 en la UCI (20 más), mientras que 70 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 9.048.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.164.130 positivos, un total de 131.641 casos han requerido hospitalización, 14.046 han precisado UCI y 115.798 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.137.731.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.789, de los cuales 5.117 han sido en centros sociosanitarios, 19.178 en hospitales, 1.461 en domicilios y 33 en otros lugares.
PLAN DE VACUNACIÓN
En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.947.185 dosis de las 12.095.685 recibidas, con 4.875.142 segundas dosis registradas y 236.978 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.502.168 terceras dosis administradas.
De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,9%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,7%, mientras que el 93,4% cuenta con al menos una dosis.
Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 88,1%, mientras que el 84,6% cuenta con pauta completa.
La Comunidad de Madrid ha establecido nuevas tarifas de transporte a partir de este año. Estas medidas, pretenden facilitar la vida a muchos usuarios.
Y es que, esta ley entrada en vigor a partir de ayer, 1 de enero, cuenta con una gran reducción de los precios del transporte. Descubre en el siguiente artículo la nueva tarifa del abono de transporte en 2022.
Transporte público
El transporte público es uno de los elementos más trascendentales en las ciudades modernas. Con un buen sistema de transporte público, la accesibilidad hacia distintas zonas de la urbe se simplifica en gran medida.
Y es que, hoy en día hay muchas personas que prefieren el empleo de este tipo de transporte en lugar de contar con un vehículo propio en las ciudades grandes. Esto se debe a que el transporte público simplifica nuestra vida en un lugar de estas características.
Evitar el uso del coche
El coche sigue siendo muy utilizado por numerosos usuarios, pero, en ocasiones, se hace muy difícil convivir en una ciudad con un coche. Los problemas que se presentan son varios.
Uno de ellos es la falta de aparcamiento. En las ciudades este es uno de los grandes problemas que se presentan. Además, en muchos lugares preparados para ello hay que pagar una tarifa.
Abonos existentes
Por todo ello, son muchas las personas que deciden prescindir de un vehículo propio en la comunidad de Madrid. En la actualidad, además, existen tres bonos según las edades o características de sus usuarios.
Esto se hace para facilitar la movilidad para aquellos que más problemas pueden tener. Los bonos existentes son los siguientes. Abono Normal: Entre 26 y 64 años. Abono Joven: Hasta que se cumplen los 26 años. Abono Tercera Edad: A partir de los 65 años.
Nuevas tarifas
Desde ayer, 1 de enero, han entrado en vigor las nuevas tarifas para estos abonos. A su vez, se ha implementado una unificación tarifaria de distintas zonas, para que viajar de un municipio a otro, no sea tan caro como antes.
Las nuevas tarifas anuales para cada abono transporte en 2022 son las siguientes. Para el abono Normal: se paga por zonas (A, B1, B2, B3, C1, C2, E1, E2). El precio de cada abono anual se incrementa con cada zona, comienza en 546 euros y asciende hasta los 1.318 euros de la zona E2.
Para el abono Joven: El precio del abono joven es de 200 euros anuales para todas las zonas. Finalmente, para el abono Tercera Edad, este pasará a costar 33 euros anuales para todas las zonas a partir de 2022. Hasta ahora el precio era de 63 euros.
La gran tarifa
El 1 de enero de 2022 entró en vigor el nuevo descuento en la Tarjeta de Transporte Público (TTP) para mayores de 65 años, que pasarán a pagar 3,30 euros al mes, frente a los 6,30 euros que se pagaban antes, al igual que la unificación tarifaria de las zonas C1 y C2 con la B3.
La gran medida es la que afecta a los mayores de 65 años. Muchas de estas personas no disponen de un carné de conducir en vigor, o de un vehículo propio. Para facilitar aún más su movilidad, la comunidad de Madrid, ha establecido esta gran rebaja.
¿Gratis para los mayores de 65 años?
Además, el gobierno de esta comunidad no se quiere quedar simplemente en una rebaja para estas personas. Al contrario, pretenden llevar el deseo de facilitar la movilidad a estas personas a un extremo aún mayor.
Y es que, cuentan con el objetivo de que en 2023 el transporte sea gratuito para estas personas. Así lo dejaba en claro el Ejecutivo regional. Y es que, se contabilizan a 930.000 usuarios de esta franja de edad.
Unificación de zonas
Respecto a la unificación tarifaria de las zonas C1 y C2 con la B3, supone una importante rebaja en el abono mensual de transporte para los 500.000 potenciales usuarios de los 129 municipios alejados de la capital, que ahorrarán hasta 200 euros anuales, indican desde la Comunidad.
Los más de 30.000 usuarios actuales de estas dos áreas, que hasta la fecha abonaban en sus recargas mensuales de la Tarjeta 89,50 euros en la C1 y 99,30 euros en la C2, pasarán a pagar 82 euros, la tarifa de la zona B, desde el 1 de enero de 2022.
Conexiones más sencillas
Por otra parte, esto fomentará los viajes entre dichas zonas ahora unificadas en cuanto a precio. Por lo tanto, las conexiones serán mucho más sencillas que antes por la importante rebaja del precio.
Pero el gobierno de Ayuso no ha impuesto únicamente esta medida. Y es que, para ellos la accesibilidad a la ciudad está siendo uno de los puntos centrales de su andadura política. Y es que, el pasado noviembre conocimos los detalles de otra gran medida al respecto, el bono turístico.
Bono turístico
Por otra parte, la comunidad de Madrid este año también ha presentado su bono turístico. El bono turístico fue anunciado a principios de noviembre pasado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Se trata de un nuevo impulso para el turismo en la región de la capital con el que se pretenden generar 14,8 millones de euros con más 40 mil nuevos visitantes. Es una ayuda económica con la que los viajeros podrán ahorrar un 50 por ciento de sus gastos en diferentes productos y servicios. Ayuso quiere poner en el centro de sus políticas uno de los mayores atractivos de la comunidad, si no el mayor, que es el turismo.
Compromiso de Madrid
Pero para Ayuso, el bono turístico no es solo una ayuda económica para poder visitar todos los maravillosos rincones de Madrid. Si no que lo define como un “compromiso” por parte de la comunidad.
“Es un compromiso de la Comunidad de Madrid por llevar vida a nuestros pueblos, proteger nuestro entorno natural y cultural y fomentar la riqueza autóctona”, expresó al respecto la presidenta.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado de nuevo al Gobierno de España de «perseguir» a las regiones que bajan impuestos mientras las socialistas «no toman medidas en las suyas».
Así lo ha expuesto la presidenta a través de su cuenta de Twitter añadiendo una noticia sobre la rebaja fiscal en Alemania. «¿Dónde se irán el capital y la inversión con la política fiscal del Gobierno? Fuera de España. En Madrid nos negamos», ha escrito en esta red social.
Este 1 de enero de 2022 entró en vigor en la Comunidad de Madrid la «mayor» rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) llevada a cabo hasta ahora en la región, que reducirá 0,5 puntos cada uno de los tramos autonómicos.
Esta rebaja fiscal, compromiso adquirido en las elecciones del 4M y en la investidura por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, beneficiará a casi 2,5 millones de contribuyentes madrileños aunque no será aplicable hasta la declaración de la renta de 2023, año electoral.
Supondrá un ahorro de más de 334 millones de euros, con mayor impacto entre las rentas más bajas, de más de un 5,5%, mientras que entre las rentas más altas se estima que será del 2,4%.
Con la rebaja aplicada, el tipo mínimo quedará fijado en el 8,5% para rentas de hasta 12.450 euros (baja desde el 9%), y el máximo, para superiores a los 53.000 euros, en el 20,5% (cae desde el 21%).
De esta manera, los trabajadores de la Comunidad de Madrid tendrán el menor tipo de España para el tramo más bajo del impuesto sobre la renta de las personas físicas, un 8,5%, y también para el más elevado, un 20,5%.
El aeropuerto de Peinador, en Vigo, ya está operativo tras ser reparado el socavón ubicado en la pista, según ha confirmado Aena en sus redes sociales.
Aunque la previsión manejada tanto por Aena como por la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra apuntaba a que el aeropuerto reabriría este lunes, finalmente lo ha hecho en la tarde de este domingo.
La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, se desplazó este viernes al aeropuerto para conocer el estado de las actuaciones ya iniciadas para la reparación de la pista. Larriba confirmaba la información ofrecida por Aena, que explicaba en sus redes sociales que los trabajos los llevará a cabo la empresa Francisco Gómez y Cía.
El socavón, explicó la Delegación, medía aproximadamente siete metros de longitud y dos de amplitud y estaba situado a 200 metros del umbral de la cabecera 19 de la pista.
Según explicó la representante del Ejecutivo en Galicia, el socavón fue detectado este jueves en una revisión rutinaria llevada a cabo por operarios del aeropuerto. «En un primer momento, el socavón era de pequeñas dimensiones y no comprometía la seguridad de las operaciones. No obstante, se monitorizó su estado mediante revisiones tras cada operación de llegada y salida».
El viernes por la mañana, tras una revisión, se detectó un aumento «considerable» de las dimensiones del agujero y se cerró inmediatamente la pista.
Durante este fin de semana, y ante la imposibilidad de aterrizar en Vigo, algunas compañías han optado por desviar sus vuelos al aeropuerto de Santiago de Compostela, donde se ha notado un mayor tráfico. Algunas de ellas han sido Binter Canarias –concretamente uno procedente de Tenerife norte–, Iberia –desde Madrid– o Ryanair –un vuelo procedente de Barcelona–.
Muchos han sido los pasajeros que han mostrado en redes sociales su descontento por la confusión y falta de información tanto por parte de Aena como por parte de las propias aerolíneas.
Canarias ha notificado este domingo un total de 1.646 positivos por coronavirus que elevan la cifra total de infectados desde que empezó la pandemia a 158.151 personas, con 48.646 casos activos de los que 63 (+1) están ingresados en la UCI y 396 en planta hospitalaria (+20).
Además, en las últimas horas se han registrado otros tres fallecimientos que elevan los óbitos en las islas a 1.145, según ha informado la Consejería de Sanidad.
La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en 1.128,56 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días en 1.875,91 casos.
Por islas, Tenerife suma 626 positivos nuevos que suman 79.451 acumulados y 27.416 activos; mientras que Gran Canaria aporta 747, con 56.439 acumulados y 15.483 activos.
En Lanzarote se han notificado 190 nuevos positivos, con 10.739 acumulados y 2.152 activos; y en Fuerteventura 52, que suman 7.358 acumulados y 2.301 activos.
En La Palma, por su parte, Sanidad notifica 18 casos que aumentan la cifra de acumulados a 2.612, con 992 activos; en La Gomera, 12 casos más, con 867 acumulados y 166 activos; y en El Hierro, otros caso, con 678 acumulados y 132 activos.
Hasta hoy se han realizado en el archipiélago 2.775.887 de pruebas diagnósticas de las que 7.159 se corresponden al último día, con una tasa de positividad superior al 24,88%.
El Gobierno español ha mostrado su rechazo a incluir la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones ‘verdes’ en el marco comunitario, como propone la Comisión Europea (CE).
«Independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles», recalca la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Según destaca el Departamento que dirige Ribera, España es «firme defensora» de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero considera que, dentro de ese objetivo, «admitir la nuclear y el gas natural como parte de la taxonomía verde europea supondría un paso atrás». «No tiene sentido y manda señales erróneas para la transición energética del conjunto de la UE», añade.
España admite que tanto la energía nuclear como el gas natural tienen un papel que jugar en la transición, pero «limitado en el tiempo», por lo que, a su juicio, «deben ser tratadas de forma aparte y no como verdes, donde están otras energías claves para la descarbonización y sin riesgo ni daño ambiental».
BASADA EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
Según el marco regulatorio dispuesto en el Pacto Verde Europeo, el reglamento de la taxonomía verde tiene como propósito guiar a las empresas e inversores nacionales e internacionales en sus planes de descarbonización, identificando actividades y sectores económicos ambientalmente sostenibles y que contribuyan a la reducción de CO2, metano y otros gases causantes del cambio climático. Igualmente pretende ayudar a encauzar esas inversiones hacia aquellos sectores esenciales para lograr la meta de la neutralidad climática en 2050.
España considera que, para cumplir dichos objetivos, la taxonomía debe ser «creíble, útil y basada en la evidencia científica». En ese sentido, la clave para considerar ‘verde’ una actividad económica, sector o tecnología es, según el Ministerio, su «contribución sustancial a las principales metas ambientales de la UE, como mitigar el cambio climático», entre otras, respetando además el principio de no causar daño ambiental significativo (Do Not Significant Harm).
Las emisiones de metano de la generación por gas natural y la cuestión de los residuos de la energía nuclear ponen en cuestión la inclusión de ambas tecnologías dentro de la taxonomía verde de la UE», señala Transición Ecológica, que afirma que incluir ambas en la taxonomía verde supone «una señal errónea para los mercados financieros y no aporta la necesaria claridad para enfocar los flujos de capital hacia la economía descarbonizada, resiliente y sostenible prevista en el Pacto Verde Europeo».
Uno de los alimentos más beneficiosos para nuestra salud por todas sus propiedades es el limón. Además, también es un producto natural muy aprovechable lejos de los fogones.
Y es que, el limón se puede emplear también como un producto de limpieza. Sin embargo, hay algunas falsas creencias acerca de este alimento. Descubre en el siguiente artículo el falso mito del zumo de limón en ayunas.
[nextopage]
Propiedades
El limón es una fruta cítrica muy rica en vitamina C. Además, incluye diferentes minerales como el hierro, magnesio, potasio y fósforo. Un vaso de jugo con limón aporta 2 kilocalorías, y a cambio nos ofrece potasio, flavononas y algo de fibra.
Sus características y sus propiedades son múltiples, y prácticamente la totalidad de ellas son beneficiosas para nuestro organismo. Así, su olor natural, y todos sus elementos hacen de esta fruta una ideal para añadir en nuestra dieta rutinaria.
Beneficioso para la salud
Esta fruta también va a resultar muy beneficioso para todas aquellas personas que quieran cuidar su salud. Y es que esta fruta va a aportarnos una gran cantidad de beneficios. Por ejemplo, el pH del limón es posiblemente uno de los más ácidos entre las frutas, por lo que mantiene el equilibrio del pH en el organismo.
También, el jugo de limón con agua tibia ayuda a una rápida pérdida de peso, debido a sus propiedades en la digestión y, a su vez, aumenta la tasa metabólica. Finalmente, las propiedades antiinflamatorias del limón ayudan a combatir las infecciones de las vías respiratorias, el dolor de garganta y la inflamación de las amígdalas.
Bueno en la lucha contra la diabetes
El limón es un alimento muy beneficioso para prevenir la diabetes. Y es que, es un producto muy beneficioso para incluirlo en nuestra dieta y aumentar nuestro bienestar. Esta, es una fruta de la familia de los cítricos, la cual, es perfecta para controlar los niveles de glucosa en sangre.
La función del limón se traduce en que el azúcar que va a llegar a nuestra sangre una vez que lo hemos consumido es una cantidad muy pequeña. Por lo que no habría peligro de sufrir una subida de azúcar repentina que pueda perjudicar nuestra salud.
Falsa creencia
El jugo de limón por las mañanas podría ser muy beneficioso para nuestra salud, no solo por su capacidad en la pérdida de peso, sino por los grandes beneficios que este contiene para estimular el sistema inmunológico. Sin embargo, existe la falsa creencia de que tomar el jugo de limón en ayunas aumenta sus beneficios, algo que no es del todo cierto y que podría acarrear ciertos riesgos.
De siempre se ha creído que un vaso de agua tibia con algo de zumo de limón en ayunas es una de las prácticas más sanas y recomendables para empezar el día. Según las hipótesis, el agua tibia nos prepara el estómago para ingerir alimentos, así como para estimular los intestinos. Por su parte, el limón depura el cuerpo y lo alcaliniza, al formar parte de la dieta alcalina, y además aportar la vitamina C necesaria para el buen funcionamiento a diario.
Riesgos
Pese a todas estas creencias, el único beneficio demostrable en esto que acabamos de decir es que un vaso de agua tibia recién levantados puede hidratarnos, pero nada que ver con el limón. El resto de supuestos beneficios no están demostrados científicamente, por lo que decir que el jugo de limón “depura el organismo” es falso y totalmente ambiguo.
Además, también resulta completamente falso que el jugo de limón contribuya al pH corporal en concordancia con la dieta alcalina, pues implica un aporte de ácido ascórbico que en primera instancia presenta un pH bajo. Además, tampoco es saciante, pues más allá del poder de la propia agua, porque el zumo exprimido de limón carece de fibra vegetal a no ser que después nos comamos la pulpa.
Razones para no tomarlo en ayunas
Existen numerosas razones para no tomar jugo de limón en ayunas. La primera de ellas es que, al ser un producto claramente ácido, puede darnos lugar a sufrir acidez o padecer un principio de úlcera gástrica, pudiendo acentuar estos problemas, dado el bajo pH del zumo. Por ello, lo más recomendable es tomar productos que no acidifiquen más la mucosa.
Por otra parte, lo que estamos tomando es jugo de limón, una bebida que contiene azúcares libres y sin fibra vegetal. Probablemente la cantidad de azúcares sea irrisoria, pero si pensamos el aporte de vitaminas del mismo es suficiente para la mañana, nos abstendremos de comer una o varias piezas de fruta con su pulpa, que son igual o más ricas en vitaminas, tienen fibra saciante y también nos hidratan.
Uso fuera de la cocina
Sin embargo, el limón es mucho más aprovechable que únicamente como un alimento. Y es que, el fantástico producto sirve para multitud de tareas que nada tienen que ver con su uso gastronómico.
Gracias al limón y sus propiedades podremos realizar, por ejemplo, diversas tareas de limpieza del hogar. De esta manera, con el uso de esta fruta, y de forma totalmente natural, podremos mantener nuestra casa con buen olor y totalmente desinfectada.
Detergente
Ya no compres más detergentes repletos de químicos. Utiliza el limón. Como lo oyes, y es que, frotando el limón en tus utensilios de cocina como los cuchillos, tenedores, cucharas, entre otros, y luego pasando agua por encima, verás que el limón es un detergente natural.
Olvídate de los detergentes tradicionales y usa el limón. Es una manera más ecológica y económica de limpiar tu hogar. Dale otro uso a esta fruta con unas propiedades fantásticas.
Ambientador
Pero si el limón es muy útil para limpiar, también lo es para aromatizar el ambiente de tu casa. Y es que, el limón tiene un olor característico que se utiliza en muchos productos de limpieza para darle frescor al olor del producto en cuestión.
Haz tu propio ambientador con la cáscara de un limón, bicarbonato y vinagre. Deberás de hervir la cáscara de la fruta y añadirle el bicarbonato y el vinagre. Mezclarlo bien y ponerlo todo en un pulverizador. Ya tienes tu ambientador.
Blanqueador
Otra de las facetas del limón es que sirve como blanqueador de ropa. Es una fruta, como puedes comprobar, muy útil para todo tipo de limpieza. Pon en un barreño el jugo de cuatro limones junto a una cucharada de bicarbonato y un litro de agua caliente.
Sumerge la o las prendas a las que les quieres devolver su color blanco original y déjalas reposar en el agua durante media hora. Después, lávala como de costumbre y sécala al sol, notarás la diferencia.
El mundo del deporte está lleno de rumores, y también es objeto de la prensa rosa. Y como en este mundo parece que nos importa más que tal jugador sea homosexual que que haga bien su trabajo, traemos esta lista a colación, en la que mencionamos algunos deportistas que han sido el centro de rumores de homosexualidad.
[nextpage title=»Valentino Rossi»]
Valentino Rossi
Este ha sido uno de los últimos rumores. A principios de marzo empezaron a surgir algunas habladurías y declaraciones de gente cercana a Rossi, que aseguraban que el piloto mantenía una relación con Alessio Salucci, también conocido como «Uccio», que es amigo de la infancia de Valentino, y que además se define como «ayudante, segundo apellido, la persona que no se separa» de Valentino Rossi.
Visto así, es lógico que la prensa italiana haya llegado a la conclusión de que la relación que Valentino Rossi mantenía con la modelo Linda Morselli era una estratégica tapadera para ocultar su verdadera relación: la que tenía con Uccio. Puede parecernos un poco exagerado, y más sabiendo que son amigos desde siempre. Pero en el caso que fuera verdad, ¿qué? No tendría absolutamente nada de malo.
[nextpage title=»Pepe»]
Pepe
Presentacion De Pepe Como Jugador Del Real Madrid – 20070712
En realidad, este ejemplo es un poco extraño, ya que realmente no le han asaltado rumores sobre su orientación sexual. En cualquier caso, ¿por qué se le incluye entonces en esta lista? Pues porque hace unos años, sí que se rumoreó sobre él en Twitter, llegando a tener su propio hashtag en la red, que fue el #BravoPepe.
Este hashtag se correspondía al apoyo que muchos amantes del fútbol habían mostrado al jugador, ante su supuesta salida del armario. Aunque la verdad, esto no quedó más que en una anécdota del deporte que vale la pena mencionar, aunque sea solo a modo de curiosidad. Esto pasó en el año 2012, y todavía lo suelen recordar algunos.
[nextpage title=»Javi Navarro»]
Javi Navarro
Aquellos que solo ven el fútbol cuando hay un derbi importante en su ciudad, puede que apenas conozcan a Javi Navarro. Pues bien, Javi Navarro es un exfutbolista que se retiró en el año 2009. A su alrededor se habían extendido rumores y de los fuertes. No solo decían estos rumores que el futbolista era gay, sino que además estaba casado con Jaime Cantizano, el presentador de televisión.
Los rumores no solo abarcaron el supuesto matrimonio con el presentador, sino también su final divorcio. Lo más extraño de todo esto es que ninguno de los dos se pronunció al respecto, ni para admitir ni desmentir, aunque todo apunta que simplemente fue algo que se habían inventado por ahí, porque no llegó a tener fundamento alguno.
[nextpage title=»Guardiola»]
Guardiola
Sí, el ex-entrenador del F.C. Barcelona también tuvo su dosis de rumorología acerca de su orientación sexual. Pero estos rumores llegaron hacía ya años. Incluso cuando se casó y tuvo a sus hijos (tiene tres), todavía hay alguna persona que creía que era homosexual. Vamos, desde que era jugador de este equipo ya se rumoreaba. Y mira que han pasado muchos años desde eso.
En cualquier caso, no sabemos si será cierto, pero aún le quedan muchos años de carrera como técnico, y tendrá que aguantar esta y otras cosas a las que se dedica la prensa rosa. Si es que este tipo de medios es así, y poco se puede hacer contra ello.
[nextpage title=»PIqué e Ibrahimovic»]
Piqué e Ibrahimovic
Una imagen vale más que mil palabras y es por eso que no hace falta decir mucho más. Pueda dar lugar a interpretaciones de lo más variopintas, pero es verdad que esta imagen nos hace sospechar que entre los dos jugadores hay algo más que una simple amistad o un sencillo compañerismo. Aún así, el catalán salió a explicar lo que ocurrió.
Según Piqué, Zlatan le había felicitado por su recién publicada fotografía. Y aunque le había sorprendido toda la polémica que hubo alrededor de la fotografía, no le extrañó, pues creyó que era una táctica de otros equipos para desestabilizarlos hacia finales de la liga pasada. Hombre, no sabemos si fue así, pero eso es un poco exagerado, ¿no?
[nextpage title=»Cristiano Ronaldo»]
Cristiano Ronaldo
Querido y odiado a partes iguales, Cristiano Ronaldo también ha sido el centro de atención de muchos rumores. A pesar de que ha salido con modelos de talla internacional, como la guapísima Irina Shayk, esto no ha alejado los rumores sobre su posible homosexualidad. La cosa no quedaba solo allí, sino que también se rumoreaba que tenía una relación con un amigo que residía en Marruecos.
Se ha visto, además, varias fotos que podrían ser comprometedoras para ambos, pero por supuesto, la cosa se quedó ahí. Y muy bien que hace, ya que haga lo que haga, la gente va a hablar mal de del jugador. Así que simplemente, pasó de esos rumores, y siguió con su vida.
[nextpage title=»»]
Manuel Neuer
Este caso también es muy curioso, porque los rumores comenzaron a raíz de unas declaraciones que él mismo había soltado: «Quien sea gay debería decirlo. Salir del armario alivia. Los aficionados se acostumbrarán rápidamente. Porque lo que a ellos les importa es el rendimiento del jugador, no sus preferencias sexuales».
Sí, con esas palabras. Parecería que está saliendo públicamente del armario, ¿verdad? Pues no, resulta que simplemente era su opinión sobre el tema, y no es que estuviera refiriéndose a sí mismo. Todo un lío debido a unas palabras sacadas de contexto.
[nextpage title=»Guti»]
Guti
El exjugador del Real Madrid tampoco se iba a quedar atrás en cuanto a los rumores. Y a pesar de que ha estado saliendo con personajes populares, todo tiene su fundamento. Si se duda de su sexualidad es porque se le relacionó con celebridades como Bibiana Fernández, cuando aún estaba en el Madrid.
Incluso sus seguidores la tomaron con él, pero la verdad es que Telecinco tuvo que pagar hasta 75.000 euros porque la cadena cometió el error de insinuar que tenía una relación con un hombre. Eso sí, mientras todavía estaba casado con Arancha de Benito. Al final, cobró esa cantidad por parte de Telecinco, pero no sabemos si eso reparó los errores.
El porcentaje de propietarios de vivienda en España ha pasado del 79,8% en 2010 al 75,1% de la población en 2020, 4,7 puntos porcentuales menos en una década, según los datos de Eurostat consultados.
España es el tercer país de la Unión Europea en el que más ha caído el número de propietarios en diez años, por detrás de Dinamarca, donde ha descendido en 7,3 puntos porcentuales, hasta el 59,3% en 2020, y Lituania, con una bajada de 5 puntos porcentuales, hasta el 88,6%.
Otros países comunitarios han desarrollado en esa década la tendencia contraria, como en el caso de Polonia, donde los propietarios de vivienda han aumentado 4,3 puntos porcentuales, hasta representar el 85,6%. La misma situación ha ocurrido en Croacia entre 2010, cuando el porcentaje de propietarios era del 88,2%, y 2020, del 91,3%, 3,1 puntos porcentuales más. En Malta, Portugal o Eslovaquia también se ha observado esta tendencia en esos diez años.
A pesar del descenso, la cifra de propietarios de vivienda en España sigue por encima de la media europea, que se situó en el 69,7% en 2020. En el caso comunitario, este porcentaje solo se ha reducido un punto porcentual entre 2010 y 2020.
Los datos de Eurostat concluyen que lo habitual en la Unión Europea es vivir en una vivienda en propiedad. Una situación que se acentúa en países como Rumanía, donde el 96,1% son propietarios de vivienda, o Eslovaquia, con el 92,3%, según los datos de 2020.
Por el contrario, en Alemania, la cifra de propietarios es del 50,4%. En Austria, los dueños de vivienda representan el 55,3%, y en Dinamarca, el 59,3%.
ESPAÑA, POR DEBAJO DE LA MEDIA EUROPEA EN ALQUILER
Por su parte, la media de europeos que viven de alquiler se situó en 2020 en el 30,3%, su nivel más alto en la década. Países como Alemania, con el 49,6%, o Austria, con el 44,7%, lideran la vivienda en alquiler en Europa.
En el caso de España, el alquiler ha ido ganando protagonismo a lo largo de la última década. En 2010, el 20,2% de la población habitaba en un inmueble arrendado, mientras que en 2020 ese porcentaje subió al 24,9%, la cifra más elevada de ese periodo.
Los registros más bajos de alquileres se dan en Rumanía, donde el elevado número de propietarios hace que el porcentaje de habitantes que vive de alquiler quede en el 3,9% en el 2020, con un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales en diez años.
ENCARECIMIENTO DE LA VIVIENDA Y LOS ALQUILERES
A lo largo de la última década, los precios de la vivienda y del alquiler han experimentado un alza significativo en la Unión Europea. Los datos del Eurostat reflejan un encarecimiento de la vivienda del 26% de media europea entre 2010 y 2020. En el caso del alquiler, y en ese mismo periodo, las rentas han subido un 14% en el contexto europeo.
En España, según los datos comunitarios, el precio de las casas ha seguido la tendencia contraria y se han ajustado un 5% en esa década. Italia, con una caída del 15% en diez años, y Chipre, del 4%, también han mostrado la tendencia opuesta al resto de la Unión Europea.
En total, el precio de la vivienda se incrementó en 23 estados miembros, con Estonia, Hungría y Luxemburgo, con repuntes del 108%, 91% y 89%, respectivamente.
En estos diez años, los alquileres también han experimentado una tendencia al alza. Las rentas en 2020 se situaron un 14% por encima que en 2010, según la media europea.
No obstante, España se aleja bastante de ese incremento, ya que los alquileres solo subieron un 3,8% en esos diez años. En Grecia, las rentas cayeron un 25% en ese periodo, y en Chipre se ajustaron un 5%.
El alquiler se disparó un 145% en Estonia entre 2010 y 2020, seguido del 107% registrado en Lituania, o el 63% de Irlanda.
Las matriculaciones de automóviles en España cerrarán el 2021 con un volumen levemente superior a las 850.000 unidades, en línea con las 851.211 unidades de 2020, pero lejos de los 1,25 millones de unidades entregadas en 2019.
Según explicaron fuentes del sector, la caída del 32,3% del mercado español durante 2020 estuvo marcada por la pandemia del coronavirus, que ocasionó una paralización de la actividad industrial y comercial durante varios meses.
Este año, la escasez de semiconductores, los cortes en la cadenas de suministro y el encarecimiento de las materias primas, entre otras razones, se unen a los todavía visibles efectos de la Covid-19 que azotan el sector.
Así, hasta noviembre, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas de turismos y todoterrenos alcanzaron un volumen en España de 745.369 unidades, acumulando una bajada del 35,3%.
Además, el mes de diciembre cerrará con una caída de alrededor de un 22,5% (según datos provisionales), tras matricular unas 82.000 unidades, frente a las 105.841 unidades y 105.854 unidades que se matricularon en dicho mes de 2020 y 2019, respectivamente, según fuentes de Ganvam.
En esta línea y de cara a 2022, desde el sector español del automóvil no se manejan buenas perspectivas, puesto que los expertos auguran que la crisis de los ‘chips’ afectará a parte de la producción bien entrado el nuevo año, a lo que hay que añadir la subida del impuesto de matriculación, desde el 1 de enero.
«La salida de esta situación, fruto de la evolución de la pandemia y de la crisis económica asociada, se dificultará a partir de enero de 2021 por la subida del impuesto de matriculación», lamentaron desde las asociaciones.
En este sentido, Faconauto maneja dos escenarios para el año venidero: uno optimista, en el que se registrarían alrededor de 968.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%, y otro pesimista en el que apenas se sobrepasarían las 900.000 unidades.
Según las previsiones de Faconauto con datos de la consultora MSI, en 2023 las matriculaciones de vehículos no llegarían a 1,1 millones, por lo que la recuperación real no se produciría hasta el año siguiente, cuando se alcanzarían las ventas previas a la pandemia.
IMPUESTO DE MATRICULACIÓN EN 2022
Con la entrada del nuevo año, el impuesto de matriculación se incrementará, después de que el Congreso de los Diputados aprobara la congelación del mismo el pasado junio, tras una enmienda del PDeCAT.
El 1 de enero del 2020 entró en vigor la nueva normativa europea de emisiones WLTP, aprobada en 2018 y que sustituía la normativa NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), que llegó con el objetivo de lograr que los consumos y las emisiones homologados por los vehículos estén más ajustados a la realidad. En España, dicho impuesto está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches registran una cifra mayor, por lo que pueden saltar de tramo en la tasa y tener que pagar más por el impuesto de matriculación.
Así, a partir de ahora, solo los modelos que emiten menos de 120 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido no pagan el impuesto de matriculación. Hasta el 31 de diciembre de 2021, estaban exentos de abonar esta tasa los coches que emitieran menos de 144 g/km.
Los vehículos que emiten entre 120 y 160 gramos de CO2 pagan un 4,75% de este impuesto (144-192 gramos anteriormente), mientras que un 9,75% lo abonan aquellos clientes con automóviles que emiten entre 160 y 200 gramos de CO2 (previamente, en los 192-240 gramos). El último tramo, aquellos vehículos que expulsan más de 200 gramos, deben abonar el 14,75%, mientras que antes pagaban este porcentaje los que emiten más de 240 gramos de CO2 por kilómetro.
INVERSIONES A LA MOVILIDAD
El Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) del Vehículo eléctrico y conectado, recién aprobado en Bruselas y pendiente de la convocatoria para la presentación de los proyectos, prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.295 millones de euros y una inversión privada de unos 19.714 millones de euros.
Algunos de los programas del Perte ya están en marcha, como el Moves III o el Moves Singulares II. Además, pendiente de convocatoria está el nuevo programa de ayudas, Moves Flotas, dotado con 50 millones de euros con el fin de incentivar la electrificación de parques de vehículos ligeros.
Asimismo, el pasado 21 de diciembre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobó un Real Decreto para digitalizar las redes de distribución de electricidad e impulsar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública y que estará dotado con 525 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Tres bomberos y un vecino han sido trasladados por inhalación de humo y por el golpe de calor que ha provocado un incendio en un garaje de la calle Teixugueiras de Vigo. Además, un total de 10 vehículos han acabado calcinados
Según informa el 112 Galicia, los tres operarios han tenido que ser trasladados al Hospital Povisa de Vigo por los servicios sanitarios, tras verse afectados mientras trabajaban en la extinción del fuego.
Otras dos personas han requerido también la intervención de los equipos sanitarios. Uno de ellos ha sido evacuado al Álvaro Cunqueiro y otra persona, aunque no necesitó ser trasladada, ha sido atendida en el mismo lugar de los hechos por el personal sanitario.
Aunque ya ha sido extinguido, los servicios de emergencias continúan trabajando en el punto. El Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061 mantiene también una ambulancia medicalizada en el lugar, por si fuera necesaria nuevamente su intervención.
Tal y como relata el servicio de emergencias, alrededor de las 09,00 horas un particular indicó al 112 Galicia que veía salir humo por los respiraderos de los garajes, en la calle Teixugueiras. A partir de ese momento, numerosos vecinos contactaban con el 112 para informar de que había mucho humo en las escaleras del edificio.
Nada más llegar al punto y detectar el foco del incendio en el garaje, los profesionales consiguieron apagar el fuego y dieron indicaciones a los vecinos de cómo actuar. Debían permanecer en el interior de sus viviendas hasta que los operarios finalizaran con las tareas de ventilación y valoración de la situación.
En estos momentos siguen trabajando en el lugar de los hechos los bomberos, el personal sanitario y los agentes de la Policía Local.
Las grandes operadoras españolas afrontan 2022 con la esperanza de dejar atrás una economía de pandemia, que ha erosionado sus márgenes y ha provocado varios ajustes laboral, y con el objetivo de llevar a cabo una mayor consolidación del mercado español.
Si en 2021 la compra de Euskaltel por parte de MásMóvil, valorada en 3.500 millones de euros, ha sido la gran operación del sector, en 2022 se espera que las propias MásMóvil, Orange y Vodafone den un nuevo paso para reducir el número de ‘jugadores’ en el concurrido campo de la venta de servicios telecomunicaciones.
Las llamadas a este proceso han sido múltiples entre los directivos del sector en los últimos dos meses con Telefónica, que no puede ejercer un papel activo por su condición en el mercado, asegurando que actuará como «facilitadora» del mismo.
Si bien las manifestaciones de Orange y Vodafone han sido más generales y han hecho alusión a que serán «parte activa» del proceso. Así, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, se manifestó en una rueda de prensa a favor de que fueran otras compañías quienes continuaran este proceso considerando que su empresa ya ha hecho un esfuerzo con la compra de Euskaltel.
Las principales ventajas de la consolidación son la posibilidad de generar más eficiencias para la compañía y disminuir la ultracompetitividad en la que está inmerso el mercado español por el auge del ‘low cost’.
Entre los obstáculos que podrían afrontar los operadores, se encuentra un posible freno por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debido a los posibles condicionantes que podría poner a una operación de estas características.
De hecho, las grandes operadoras enviaron una carta a la Comisión Europea instándole a, entre otras medidas, revisar su política de Competencia para permitir fusiones de grandes grupos y pasar a un modelo similar a Estados Unidos y China, que cuentan con tres grandes operadores.
En España, las grandes operadoras también tienen el horizonte el despliegue del 5G, que requerirá de elevadas inversiones, y la posibilidad de captar fondos europeos como aquellos destinados a digitalizar pymes, donde apuestan por ser agentes digitalizadores.
AÑO DE AJUSTES
En cuanto a 2021, el año ha terminado marcado por los ajustes de plantilla puestos en marcha por los grandes actores del sector: Orange, Vodafone y Telefónica.
La caída de los beneficios y las necesidades de la transformación digital han sido dos de las razones esgrimidas por la empresa, mientras que los sindicatos también han criticado el modelo regulatorio en España.
Así, Orange fue la primera en pactar con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) voluntario al que se adhirieron 400 trabajadores.
Posteriormente, Vodafone cerró otro expediente con una cifra provisional de algo más de 400 salidas, a la espera de que algunos trabajadores inscritos en el ERE terminen procesos de selección para otras posiciones dentro de la empresa.
La operadora además externalizó su red de tiendas propias, mientras que Orange ha cerrado algunos espacios físicos pequeños, que ya no se ajustaban a la experiencia que quería ofrecer la compañía ante la caída de tráfico del canal físico.
Por su parte, Telefónica ultima un plan de salidas voluntarias, que podría afectar a casi 3.000 trabajadores y que está a la espera del ‘visto bueno’ de los sindicatos, que lo atarán a una extensión del convenio colectivo que compense la inflación y varias promesas en materia de contratación y formación continua.
OTROS OPERADORES Y LA FIBRA
De forma diferente a los grandes operadores afrontan el año otros de menor tamaño como Digi, Avatel y Finetwork, que han cerrado doce meses marcados por el aumento de ingresos y cuentan con ambiciosos planes de crecimiento en red y clientes.
Asimismo, los operadores de mayorista de fibra óptica como Onivia, Adamo y Lyntia han vivido un año de consolidación en 2021 y aspiran a protagonizar más operaciones millonarias en 2022 como la de la propia Adamo, vendida a Ardian por alrededor de 1.000 millones de euros.
El mercado sigue mostrando apetito por este tipo de activo como demuestra la venta a KKR del 49% de Reintel, la red de fibra óptica de Red Eléctrica, por 971 millones de euros, más de 22 veces su beneficio bruto de explotación (Ebitda).
Sobre la mesa está también la posibilidad de que Telefónica se desprenda de una participación en su red de fibra óptica, la más grande de España, en una operación que rompería récords en el mercado español. Asimismo, se espera que MásMóvil dé entrada a un socio en la red fija de Euskaltel.
las reformas universitarias impulsadas por Manuel Castells, la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria (LCU), son los retos en este ámbitospara 2022, que cuenta con Joan Subirats como ministro de Universidades, tras la dimisión de Castells.
La principal reforma en la que estuvo trabajando Castells es el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), también conocida como ‘ley Castells’. El texto, aún en fase de negociación entre los agentes del sistema universitario, ha sufrido varias modificaciones en aquellos temas más cuestionados, con el objeto de llegar al máximo consenso posible. Sin embargo, los sucesivos borradores dados a conocer por el Ministerio nunca han llegado a convencer a rectores, estudiantes y sindicatos.
La redacción más reciente del anteproyecto mantiene el sistema actual de elección a rector por sufragio universal. La propuesta de Castells era que hubiese, además de este procedimiento, otro en el que participase un comité con representación de la comunidad universitaria y con un 30% de miembros externos, que finalmente se descartó del proyecto.
Pero el texto sí que mantiene otra de las propuestas de Castells: no hará falta ser catedrático, sino simplemente funcionario doctor, para poder ser rector, cumpliendo además ciertos requisitos, medida que pretende fomentar el acceso de más mujeres a cargos universitarios. Y establece un mandato de 6 años para los cargos unipersonales electos, entre ellos el de rector, especificando que estos serán «improrrogables y no renovables».
El anteproyecto también pretende acabar con la temporalidad en las universidades, y para ello recoge que la contratación del personal docente e investigador (PDI) de las universidades no podrá superar el 20%. Y se aumenta del 51% al 55% el porcentaje mínimo de profesorado funcionario que deben tener las universidades públicas. Y se crea la figura transitoria del Profesorado Contratado No Doctor.
La LOSU también da más peso al Claustro en su último redactado, después de que estudiantes y sindicatos se quejaran de las propuestas de Castells. Así, ahora se establece que la representación estudiantil será de mínimo el 25% y la del PDI permanente del 51%, sin que haya representación de decanos, directores de escuela, de departamentos, institutos u otras estructuras. Y se le otorga la posibilidad de convocar, con carácter extraordinario, elecciones a rector, y de elaborar y aprobar los estatutos de la universidad.
También se crea un nuevo órgano, el Consejo de Estudiantes de la universidad, cuya elección y funciones se determinará por los estatutos, pero con una condición: los miembros serán elegidos entre estudiantes de los distintos centros.
A pesar de los cambios que ha ido sufriendo el proyecto a lo largo de los últimos meses, los rectores, a través de la Crue, consideran que el texto no es lo suficientemente innovador para el nivel de transformación socioeconómica que requiere España. Entre sus demandas, se encuentran una mayor autonomía para las universidades y un plan de incremento de gasto público específico para la educación universitaria, mientras que los sindicatos opinan que el texto no soluciona en realidad los problemas de temporalidad, precariedad e inestabilidad de las plantillas.
Y los estudiantes, representados sobre todo en la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP), tampoco ven bueno el anteproyecto porque, a su juicio, no avanza con respecto a la Ley actual en materia estudiantil, y deja de lado las políticas de fomento de la participación y garantía de los derechos del colectivo. Además, consideran que tampoco avanza en materia de precios públicos, becas o democratización universitaria. Los estudiantes se manifestaron en varias ciudades de España el pasado 18 de noviembre para protestar contra el proyecto.
LEY DE CONVIVENCIA UNIVERSITARIA
La Ley de Convivencia Universitaria (LCU) es la otra reforma en la que trabajó el Ministerio y que se prevé verá la luz en 2022. Este proyecto, que ya fue aprobado en el Congreso y deberá votarse ahora en el Senado, también ha levantado la polémica al incorporar cambios profundos acordados entre PSOE, Unidas Podemos y ERC.
La futura norma deroga el Decreto franquista de 1954 por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Académica que permanecía vigente para los estudiantes.
Entre los cambios introducidos en la Cámara Baja, se ha suprimido el carácter básico y estatal de la ley con el objetivo de garantizar la autonomía universitaria, una modificación que ha suscitado el rechazo de la comunidad universitaria. Asimismo, se blindan el derecho a la huelga y los ‘piquetes’, temas que han provocado las críticas entre los grupos de la oposición.
La futura Ley define un nuevo sistema de faltas y sanciones para toda la comunidad universitaria, e incorpora la posibilidad de sustituir las sanciones, en determinados casos, por medidas de carácter educativo o recuperador.
Así, según la futura ley, se consideran faltas muy graves las novatadas, el plagio de Trabajos de Fin de Grado, de Máster o Tesis Doctoral, o el acoso sexual, castigando a los infractores con la expulsión de la universidad de entre dos meses y tres años o la pérdida de derechos de matrícula parcial durante un curso o semestre.
BAJADA DE PRECIOS, ERASMUS RURAL Y NUEVAS UNIVERSIDADES
Pese a no haber culminado el proceso de elaboración de la LOSU, con Castells al frente del Ministerio, se han aprobado varios reales decretos e iniciativas.
Entre ellos, destaca el real decreto que consolida los planes de estudio de Grado de 240 créditos o el que recoge los nuevos requisitos de creación de universidades. Según este último, a partir de ahora, las universidades no podrán ser consideradas como tal si no disponen de una oferta académica mínima de 10 títulos oficiales de Grado, 6 de Máster y 2 programas oficiales de Doctorado, y deberán estar representadas en tres de las cinco grandes ramas del conocimiento.
Asimismo, durante este último año, en el seno de la Conferencia General de Política Universitaria, se aprobó que los precios medios de los Másters habilitantes se equiparase a los de los Grados, medida que correría a cargo de las comunidades autónomas y que será una realidad a partir del curso 2022-2023. Sólo la Comunidad de Madrid se opuso a esta medida.
También con Castells como ministro, los precios de los créditos tanto en Grado como en Másters han bajado. Durante el curso 2020/2021, el precio medio por crédito en las titulaciones de Grado en primera matrícula bajó más de un 7,6%, pasando de los 18,61 euros del curso anterior a 17,18 euros.
En cuanto a los Másters no habilitantes, el precio medio del crédito en primera matrícula descendió más de un 4% con respecto al curso anterior, pasando de 35,53 euros el crédito a 33,99 euros. Y también bajaron los precios de los Másters habilitantes, situándose en el curso 2020-2021 en 22,48 euros el crédito, un 6,26% menos que en el curso anterior, cuando el precio medio era de 23,98 euros.
Por otro lado, se ha reformado el sistema de becas y aumentado el presupuesto para las ayudas a los estudios, tanto universitarios como no universitarios, y se ha lanzado un programa de movilidad que permitirá a los universitarios llevar a cabo prácticas formativas en administraciones, organizaciones, empresas e instituciones de entornos rurales por 1.000 euros brutos al mes, en lo que se conoce como el ‘Erasmus rural’.
El Servicio de Epidemiología del Govern ha notificado este domingo un total de 3.008 nuevos contagios desde el viernes, con lo que la cifra de casos acumulados asciende a 136.131 desde el inicio de la pandemia y la de fallecidos se mantiene en 1.068.
Atendiendo a los datos aportados por Salud, la tasa de ocupación UCI asciende al 18,47 por ciento, con 63 personas ingresadas en cuidados intensivos, de las que 55 están en Mallorca, cuatro en Menorca y otras cuatro, en Ibiza.
En cuanto al número de hospitalizados, hay un total de 245 pacientes ingresados en planta, 218 de ellos en Mallorca, cinco en Menorca y 22 en Ibiza.
Asimismo, este domingo se han detectado 822 pruebas positivas, con lo que la tasa de positividad se sitúa en el 24%. Atención Primaria ha atendido 23.127 casos.
En cuanto a la vacunación contra la COVID-19, se han administrado un total de 1.941.041 dosis, de las cuales 1.534.612 se han inoculado en Mallorca y 160.523, en Menorca. Por su parte, en Ibiza se han aplicado 227.828 dosis y en Formentera, 16.245.
En este sentido, un total de 923.021 personas han obtenido la pauta completa, el 82,48 por ciento de la población, y 955.208, la primera dosis, el 85,36 por ciento.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir este lunes, en concreto un 9,88% con respecto al precio de este domingo, de forma que alcanzará los 150,50 euros por megavatio/hora, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio mínimo de la luz para este 3 de enero se dará entre las 23.00 y las 24.00 horas, con 100,36 euros/MWh, mientras que el máximo, de 189,26 euros/MWh, se registrará entre las 8.00 y las 9.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Así, en comparación con el mismo día de hace justo un año, la subida experimentada este lunes es de un 221%, ya que el 3 de enero de 2021 el precio de la luz se situaba en los 46,93 euros/MWh.
MEDIA DE 239 EUROS/MWH EN DICIEMBRE
El mes de diciembre comenzó marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.
La volatilidad se ha mantenido en la última semana, con lo que el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual de diciembre se ha situado en 239,1 euros, es decir, más de 39 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.
PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Diciembre de 2021 es el mes de diciembre de menor consumo televisivo de la historia en España, según el análisis mensual de audiencias elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar.
Según dicho informe, los españoles dedicaron en el último mes de este 2021 una media de 3 horas y 34 minutos (214 minutos) al día a ver la televisión –promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión–, 33 minutos menos que diciembre de 2020.
El análisis de Barlovento revela que el tiempo medio de consumo de televisión por espectador en diciembre de 2021 se situó en 5 horas y 24 minutos –promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto–, lo que representa 20 minutos menos que en diciembre del año anterior.
Respecto al consumo de televisión lineal, los datos del informe muestran que se ha situado en una media de 206 minutos (el 96% del total), mientras que el consumo en diferido ha sido de 7 minutos (el 3%).
En relación con los distintos consumos por targets, la investigación señala que los que más tiempo dedicaron al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (3 horas y 51 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 6 horas y 16 minutos de media por persona al día).
En cuanto a la cobertura televisiva diaria, 30,1 millones de españoles contactaron diariamente con el medio televisivo en diciembre, que representa el 66% de la población. Además, la cobertura acumulada en el mes es de 44,1 millones, es decir, el 96,5% de la población ha visto al menos un minuto la televisión en el último mes de 2021.
En este sentido, el estudio destaca que de los de 45,7 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 1.608.000 de personas no ha sintonizado ni un solo minuto con el medio en todo el mes (3,5% del total).
El informe también señala que el tiempo que han dedicado los españoles a la televisión para otros usos como, por ejemplo, navegar por Internet o jugar, alcanzó los 36 minutos de media por persona al día, 3 minutos más que en el mismo mes del año anterior.
Por sistemas de distribución, el consumo televisivo se ha repartido de la siguiente manera: Televisión Digital Terrestre (TDT), 72,5% (que crece 0,1 puntos); IPTV, 17,5% (sube 0,5); Cable, 7,5% (baja un 0,4); y Satélite Digital, 1,2% (mismos resultados). Además, el estudio revela que el consumo a través de la televisión de pago firma el 27,5% del total, una décima menos con respecto a diciembre de 2020.
Por otro lado, en diciembre de 2021 se publicaron 8,4 millones de comentarios en la red social Twitter sobre programas de televisión del total de cadenas monitorizadas por Kantar. Los programas de entretenimiento agrupan el 71,5% de los ‘tuits’, seguido de los programas de Deportes, con el 7,9% del total analizado.
El Ayuntamiento de Astillero se ha sumado a las quejas de los vecinos por el «mal» funcionamiento de los trenes a su paso por este municipio.
El Consistorio ha traslado a Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, el «descontento» de los habitantes y visitantes por la prestación de los servicios que conectan tanto Astillero como Guarnizo con las localidades colindantes.
En un escrito dirigido a los responsables de la empresa, la administración local hace suyas las quejas de los vecinos del municipio, quienes se ven «afectados día tras días por retrasos en los recorridos, cambios de horarios y cancelaciones sin previo aviso».
Todo ello «afecta muy negativamente a todo nuestro municipio, vecinos, trabajadores y visitantes», reza el comunicado.
En la misiva remitida por el Ayuntamiento también se solicita a los responsables de ADIF «una solución a los inconvenientes que encuentran los usuarios de sus servicios de transporte».
«Nos preocupamos cada día por el bienestar de nuestros vecinos y de todas las personas que nos visitan, y por ello, intentamos que todos ellos dispongan de las mayores facilidades de conexión con Astillero y con Guarnizo. Pero esto se complica si la vía ferroviaria no funciona correctamente y da más problemas que beneficios», reconoce Javier Fernández Soberón, alcalde de Astillero.
Los langostinos son uno de los productos más vendidos en las fechas de Navidad. Llega la fecha más señalada de cada año y es que para Nochevieja toca preparar algún plato estrella. Tradicionalmente uno se pasaba toda la tarde cocinando para luego comerlo en menos de dos horas y listo. Sin embargo, con las nuevas tecnologías y con la nueva cultura culinaria, también se pueden hacer platos de rechupete que no llevan tanto tiempo. Es por eso que te recomendamos que leas este artículo para saber hacer uno de los platos más fáciles y sabrosos del mundo: los langostinos al horno.
¿Qué ingredientes se necesitan para hacer los langostinos al horno?
Lo bueno de esta receta es que todos los ingredientes se suelen tener por casa y si no, son muy fáciles de conseguir en cualquier supermercado o tienda del barrio. Se necesitan limones, dientes de ajo, un cubito de pollo, aceite de oliva virgen extra, sal, perejil, vino blanco y los langostinos.
Con todo esto se hará una mezcla de sabores increíble y dejarás a cualquier comensal chupándose los dedos.
¿Cómo se hacen los langostinos al horno?
Si por algo destaca esta receta es porque el acabado es imuy interesante, el sabor es fenomenal y el proceso de realización de la receta es extremadamente sencillo. Lo que hay que hacer es lavar los langostinos con limón y sal para darles un gusto especial.
Luego tienes que adobarlos con el ajo para que cojan su sabor y meterlos todos al horno que tiene que estar a 350 grados durante unos 15 o 20 minutos.
¿Se necesita hacer algo más para finalizar el plato?
Lo único que queda por hacer es sacar los langostinos y añadirles un poco de perejil, el cubito de pollo, un poco de vino blanco y el aceite de oliva virgen extra. Por supuesto, para que todo esto coja sabor hay que meterlo de nuevo en el horno otros 45 minutos.
Una vez pase este tiempo, podrás sacarlos y estarán listos para comer con una fusión de sabores increíble.
Otra receta que puedes: langostinos con whisky
Si eres un fanático de los langostinos y además te encanta el toque que aporta el whisky, no puedes dejar pasar esta otra receta. Las recetas que tienen como protagonista a los langostinos son conocidas por ser sencillas además de que aportan mucho sabor.
Esta en especial tiene una salsa muy sabrosa y jugosa gracias al toque del whisky y también de la mantequilla que le aporta mucha cremosidad.
¿Qué ingredientes se necesitan para realizar este plato?
Las cantidades que exponemos a continuación son para 4 comensales por lo que si sois más, habrá que aumentarlas un poquito. Se necesitan 20 langostinos, 2 dientes de ajo, 100 gramos de mantequilla, un limón, 60ml de whisky (para darle mucho sabor), un poco de perejil picado (al gusto), un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.
Todo esto hará que los langostinos tengan mucho sabor con una salsa que incluso algunos mojarían en pan.
¿Qué es lo primero que hay que hacer para preparar los langostinos?
Lo primero que hay que hacer es limpiar llos langostinos de todos los residuos. Hay que cortar los pelos y algunas patas que puede incomodar a la hora de comer. Si están congeladas, entonces simplemente se dejarán secando y listo.
Lo segundo que hay que hacer es poner la sartén sobre el fogón para comenzar a calentarla e ir añadiendo un poco de aceite. Una vez esté caliente, se añaden los langostinos hasta que se doren por ambos lados. Luego solo hay que sacarlos y reservarlos.
El siguiente paso tiene como protagonista al ajo
El ajo es un gran componente en muchos de los platos de la gastronomía española y es que aportan mucho sabor además de que son muy sanos. Es por eso que lo siguiente que hay que hacer es pelar y picar los ajos para luego ponerlos sobre la misma sartén donde se doraron las gambas.
El fuego esta vez tiene que estar más bajo para que no se quemen los ajos. La clave está en removerlos para que se vayan haciendo por todas sus caras y que se doren con el aceite fusionando los sabores.
¿Cuándo hay que echar el whisky en los langostinos?
El whisky es muy importante porque es lo que dará sabor a la salsa. Es por eso que hay que añadirlo después de estar removiendo los ajos y que estén dorados. Lo dejaremos durante unos minutos para que se reduzca y luego solo hay que exprimir el limón y añadirlo.
La mantequilla es otro ingrediente fundamental porque aporta ese factor cremoso a la salsa. Lo ideal es trocearla e incorporarla mientras se mueve la sartén para que se vaya mezclando todo.
Como último paso es importante el toque justo de sal
Después de que todo se haya mezclado bien solo hay que añadir los langostinos a la sartén y moverla bien. Esto hará que se fusionen bien con la salsa y terminen teniendo un sabor increíble.
Lo siguiente que hay que echar es sal al plato y probar la salsa hasta que demos con el toque óptimo. También hay que probar y ver si el limón está en su punto y si se quiere se puede añadir un poco de pimienta.
El perejil será lo que aporte el toque final de color al plato
El famoso perejil que es lo que aporta ese color verde intenso a los platos y que multiplican por diez el apetito además de que es un añadido muy sano para cualquier plato. Es lo último que hay que hacer para dejar listo el plato de los langostinos con whisky.
Se corta finito y se espolvorea por encima. Luego solo queda mezclarlo todo bien y pasarlo todo a una fuente para que quede precioso. La salsa se sirve en la fuente por encima para que vaya cayendo sobre los langostinos y les de sabor. Como puedes ver, es un plato sencillo de hacer y no dejará indiferente a cualquier que tenga un buen paladar. Además, es un plato que queda precioso para la cena de Nochevieja.
Telefónica retirará a partir de este año las 14.824 cabinas de teléfonos desplegadas por toda España, después de que estas hayan dejado de ser un servicio universal obligatorio.
La desaparición de las cabinas se producirá a nivel nacional de acuerdo con la Disposición Transitoria Novena del anteproyecto de Ley general de Telecomunicaciones. De este modo, la compañía comenzará a retirar paulatinamente todas las cabinas del país siete años antes de que estas cumplan su primer centenario, según se ha podido confirmar.
La primera cabina telefónica en España se instaló en 1928, a finales de los años 20 en la caseta del Viena Park, actualmente denominado como Florida Park, en el parque de El Retiro de Madrid. Se trataba de un aparato que estaba emplazado dentro de un cajetín que se abría para acceder al teléfono.
Telefónica es el operador que está obligado a mantener este servicio tras un concurso convocado por el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital y que habitualmente queda desierto, ya que ningún operador puja por este servicio.
La última adjudicación se produjo hace dos años, en diciembre de 2019, y expirará el 31 de diciembre de 2021.
UNA LLAMADA SEMANAL DE PROMEDIO
En España, al cierre de 2020, entre las 14.824 cabinas de teléfono se registraron una media 0,17 llamadas al día, lo que se traduce en una llamada semanal de promedio.
Los datos revelan que el uso de las cabinas ha entrado en declive durante los últimos años. De hecho, las 0,17 llamadas al día registradas a cierre de 2020 suponen reducir a más de la mitad la media que se había contabilizado hace poco más de dos años, cuando se registraban 0,37 llamadas diarias, es decir, un uso cada tres días, según datos de Telefónica.
La explicación de estos datos está relacionada con la irrupción de la telefonía móvil, que ha sido la causa principal de la caída en desuso de estas estructuras. Ya en 2006 se registraron más líneas de teléfonos móviles que habitantes.
Más del 88% de la población reconoce no haber usado nunca una cabina, que hace muchos años desaparecieron en países vecinos a España, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hacen referencia a datos del Eurobarómetro 2014.
El director general de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior, Leonardo Marcos, ha instado a los ciudadanos a que aseguren sus bienes frente a las emergencia porque la tasa de aseguramiento en España está en poco más del 50 por ciento. «La diferencia en que una catástrofe te arruine o no es tener un seguro. Es una medida de protección básica y asequible», asegura.
En este sentido, ha anunciado en una entrevista que el año 2022 será declarado como el Año de la Autoprotección en el Consejo Nacional de Protección Civil para fomentar que «todos» los ayuntamientos dispongan de un plan de protección civil. En este momento, solo 1.800 de los más de 8.000 municipios cuenta con un plan.
«La gran reserva de capacidad está en la autoprotección», insiste Marcos, que señala que las medidas pueden ir desde hacer un círculo de seguridad alrededor de una vivienda en el caso de un incendio manteniendo un radio sin hierbas secas, a disponer de una pala para limpiar la acera en el caso de las nevadas.
«La autoprotección moviliza a todos los ciudadanos. La mejor red es la de tu vecindario. Esto sirvió en el confinamiento, pero sirve ante un corte de luz, una inundación o en cualquier catástrofe. Protegerse y brindar protección a quien tienes más cerca», defiende.
Entre las mejoras para 2022, quiere que el Plan General de Emergencias (PLEGEM) mejore el sistema estadístico de datos para obtener datos fundamentales; fomentar la autoprotección para construir un «escudo de defensa eficaz que llegue a todas las situaciones de emergencia» y modificar la norma básica de protección civil que responde a la ley de 1985. «Todos los días hay dos o tres sucesos que pueden acabar convirtiéndose en catástrofes», concluye.
En cuanto al año 2021, lo ha calificado como un ejercicio «complejo» y «complicado» en el que ‘Filomena’, los incendios forestales, el volcán y las inundaciones del Ebro que han tenido «efectos reales reducidos para la población».
Marcos ha recordado el primer aniversario desde la aprobación el 15 de diciembre de 2020 del Plan General de Emergencias (PLEGEM) que se estrenó con la gestión de ‘Filomena’ a principios de enero de 2021 y ha mostrado su satisfacción porque el nuevo sistema ha funcionado «bastante bien» lo que ha permitido «ir solo de desastre en desastre, en vez de catástrofe en catástrofe».
A su juicio, el PLEGEM ha facilitado la ordenación del «pequeño caos» de la gestión de las «siempre caóticas» emergencias, cuya competencia descansa en las comunidades autónomas. «Sirve para cualquier emergencia», insiste.
En este contexto ha destacado que los cuatro episodios más graves del 2021 que ya termina fueron Filomena, el volcán de La Palma y las inundaciones.
Pese a que Filomena fue «muy llamativa», Marcos ha comentado que no fue «muy dañina» para la población. Si bien, recientemente Protección Civil y Fundación Aaón publicaron un estudio que estimaba en cerca de 1.300 millones de euros los daños provocados a infraestructuras agrícolas, urbanas o negocios, pero no en daños personales y bienes, en los que se centra su departamento.
«En lo que se refiere a familias, los daños de una nevada son limitados. Son llamativas pero poco dañinas, a diferencia, por ejemplo de una inundación», ha incidido Marcos, que admite que las ayudas aún están en fase de tramitación ya que los plazos administrativos «no son excesivamente rápidos». En concreto, ha dicho que hay 7.000 solicitudes de ayudas por Filomena de familias y de ayuntamientos.
En todo caso, en su balance considera que en Filomena el «éxito» se debió a que funcionó «muy bien» la información «exacta y previa» que permitió la anticipación para avisar de la emergencia. No obstante, califica de «esencial» que la población haga caso a los avisos de Protección Civil en todo momento, adopte las adecuadas medidas de prevención trate de «autogarantizarse» el funcionamiento en una emergencia.
A su juicio, los centros logísticos deben hacer esfuerzos para autogarantizarse el funcionamiento interno «sin esperar a que lo solucione la administración», comenta Marcos, ya que son servicios esenciales que «tienen que anticiparse y autoprotegerse» en vez de constituir en sí mismos un problema.
De ese modo, advierte de que se puede abrir accesos a hospitales, pero que la industria debe ayudarse «a sí misma y a todos».
Respecto a los incendios forestales, ha precisado que Protección Civil hizo seguimiento a 584 incendios forestales superiores a una hectárea desde el Centro Nacional de Emergencias. Con todo, si a estos se suman los conatos, el número se eleva a 8.008, de los cuales superiores a una hectárea fueron 2.643 incendios. El dato refleja que «los servicios más próximos de extinción funcionan bien».
En todo caso lamenta especialmente los incendios de Ávila en el Tiemblo y en Navalacruz así como el de Sierra Bermeja en Málaga, donde falleció un bombero, porque sin ellos «este habría sido un buen año» en la materia. No obstante, advierte de que «cada vez más» el fuego se acerca a la interfaz urbano forestal y amenaza a más población. Este año 6.000 personas tuvieron que ser evacuadas por los servicios de Protección Civil. «Cada vez vivimos más cerca de donde hay incendios», señala.
VOLCÁN DE LA PALMA
El año 2021 entre otras cosas será recordado por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma que ha obligado a evacuar a 3.000 personas con anticipación.
Entre los datos que deja la erupción que se prolongó durante 85 días, Marcos indica que el número total de personas que fueron evacuadas en algún momento llegó a 7.250. Solo el primer día se evacuó a 3.000 personas y a mediados de diciembre aún quedaban 551 evacuadas de su domicilio. En total la lava ha destruido 2.910 edificaciones: viviendas, escuelas, comercios e iglesias, en una superficie que roza las 1.200 hectáreas.
Asimismo, la emergencia obligó a cortar siete carreteras de La Palma, donde han participado cerca de 1.000 efectivos, 100 de ellos científicos.
«El 10 por ciento de los efectivos eran científicos. Es una ratio altísima», valora el director general de Protección Civil que, «sin duda», califica la emergencia de La Palma como «la más grave de este año pero que afortunadamente se ha saldado sin víctimas directas».
INUNDACIONES EN EL EBRO
Para rematar el año, llegaron las inundaciones en el río Ebro, que se acercaron a los valores máximos de 2015 y que se cobraron dos vidas en Navarra, pero considera que el sistema está logrando reducir las víctimas mortales. En ese caso, los daños se han concentrado en la agricultura y en cascos urbanos por inundación de bajos y garajes y en total menos de 500 personas tuvieron que ser evacuadas.
Vox ha celebrado que la Comisión Europea proponga considerar «verde» la inversión en ciertos proyectos de energía nuclear o de gas natural porque, a su juicio, así se «impone» el «sentido común» y la «necesaria soberanía energética» al «ecologismo radical».
La formación ha reaccionado así al borrador de propuesta que la Comisión Europea ha hecho circular entre los estados miembro de la UE en el que apuesta por dar la calificación de «verde» a las iniciativas que sustituyan al carbón y emitan hasta 270 gramos de CO2 por kilovatio/hora.
«Es urgente que Europa, y en concreto España, pueda autoabastecerse impulsando la energía nuclear y abaratar los precios de la electricidad», ha defendido Vox al respecto en una publicación en su perfil de Twitter.
Asimismo, ha criticado que el PP y el PSOE hayan «condenado» a España «a la dependencia y a la pobreza energética» con el cierre de centrales nucleares. En este sentido, han citado una publicación del portavoz del los ‘populares’ en el Senado, Javier Maroto, en el que este aplaudía el cierre de la central de Garoña (Burgos).
«Cuando te das cuenta de que tu falsa religión climática es una secta cuyos prejuicios amenazan poner fin al mundo que conoces», ha escrito en Twitter, por su parte, el portavoz de la dirección nacional de Vox, el eurodiputado Jorge Buxadé, respecto al planteamiento de la Comisión Europea.
Asimismo, la diputada de Vox Mireia Borrás ha defendido la propuesta y ha aseverado que la «evidencia demuestra que la energía nuclear es clave para reducir CO2» y «la más eficiente de nuestro mix energético».
Borrás ha criticado así a la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha instado a la Comisión Europea a «reconsiderar» la propuesta para «evitar alejarse de la evidencia científica y de la demanda social». «¿La evidencia científica de quién? ¿de otro comité de expertos inexistente?», ha cuestionado la diputada de Vox a Díaz.
PROPUESTA
Con la calificación que plantea la Comisión Europea, se podrían obtener licencias de construcción hasta 2030, siempre que exista un plan para cambiar a energía renovable o de bajas emisiones antes de finales de 2035.
Así, la energía nuclear podría ser considerada «sostenible» siempre que las nuevas centrales que obtengan los permisos hasta 2045 cumplan una serie de condiciones para evitar un daño importante al medio ambiente y a los acuíferos.
«La comisión considera que el gas natural y la nuclear pueden cumplir una función para facilitar la transición hacia un futuro basado predominantemente en las renovables», ha manifestado la Comisión al respecto en un comunicado.
Este es el primer paso para una propuesta que la Comisión prometió presentar antes de que acabara el año pero que al final aplazó tras constatar en la última cumbre de líderes de la UE que es un asunto que crea tensiones entre las capitales.
Los Estados miembro y la Plataforma sobre Finanzas Sostenibles tienen hasta el 12 de enero para responder a la propuesta. Entonces, la Comisión preparará una ley delegada que será enviada a los países y al Parlamento Europeo para su debate.
Telefónica retirará a partir de este año las 14.824 cabinas de teléfonos desplegadas por toda España, después de que estas hayan dejado de ser un servicio universal obligatorio.
La desaparición de las cabinas se producirá a nivel nacional de acuerdo con la Disposición Transitoria Novena del anteproyecto de Ley general de Telecomunicaciones. De este modo, la compañía comenzará a retirar paulatinamente todas las cabinas del país siete años antes de que estas cumplan su primer centenario, según se ha podido confirmar.
La primera cabina telefónica en España se instaló en 1928, a finales de los años 20 en la caseta del Viena Park, actualmente denominado como Florida Park, en el parque de El Retiro de Madrid. Se trataba de un aparato que estaba emplazado dentro de un cajetín que se abría para acceder al teléfono.
Telefónica es el operador que está obligado a mantener este servicio tras un concurso convocado por el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital y que habitualmente queda desierto, ya que ningún operador puja por este servicio.
La última adjudicación se produjo hace dos años, en diciembre de 2019, y expirará el 31 de diciembre de 2021.
UNA LLAMADA SEMANAL DE PROMEDIO
En España, al cierre de 2020, entre las 14.824 cabinas de teléfono se registraron una media 0,17 llamadas al día, lo que se traduce en una llamada semanal de promedio.
Los datos revelan que el uso de las cabinas ha entrado en declive durante los últimos años. De hecho, las 0,17 llamadas al día registradas a cierre de 2020 suponen reducir a más de la mitad la media que se había contabilizado hace poco más de dos años, cuando se registraban 0,37 llamadas diarias, es decir, un uso cada tres días, según datos de Telefónica.
La explicación de estos datos está relacionada con la irrupción de la telefonía móvil, que ha sido la causa principal de la caída en desuso de estas estructuras. Ya en 2006 se registraron más líneas de teléfonos móviles que habitantes.
Más del 88% de la población reconoce no haber usado nunca una cabina, que hace muchos años desaparecieron en países vecinos a España, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hacen referencia a datos del Eurobarómetro 2014.
Los cargos de roaming internacional se eliminarán en varios países de la región andina a partir de este año, según ha informado la Comunidad Andina (CAN).
Con la medida, los ciudadanos de los países andinos pertenecientes a la institución –Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia– podrán realizar a partir del 1 de enero de 2022 llamadas entre los cuatro países sin tener que pagar cargos adicionales por ‘roaming’ internacional.
«Esta histórica decisión contribuye a los esfuerzos de los países de la CAN para cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital y dar cumplimiento al principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos», ha destacado el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.
Pedraza anunció en una entrevista que el organismo tiene la intención de extender la medida al resto de países latinoamericanos.
La organización ha resaltado que la medida beneficiará a los más de 111 millones de habitantes de la región. La norma se enmarca en una medida que fue aprobada por los países miembros el 19 de febrero de 2020.
El jefe del organismo ha destacado que la eliminación de los cargos de roaming internacional se suma a los hitos recientemente alcanzados por la CAN, como el Estatuto Migratorio Andino, la Carta Ambiental Andina, la norma que facilita la circulación de los vehículos de uso privado de turistas, la próxima implementación del proyecto que facilita y digitaliza el comercio Intercom, entre otras.
Unidas Podemos quiere garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio, con independencia del operador, y para ello propone la regulación de un uso compartido de la red que garantice la prestación adecuada de este servicio.
Esta es una de las propuestas planteadas por esta formación del Gobierno de coalición, a través de una enmienda, al proyecto de Ley General de Telecomunicaciones que tramita el Congreso.
Concretamente, Unidas Podemos busca que en el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la ley, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital regule las condiciones para establecer el uso compartido de la red.
Con ello se busca garantizar que en las zonas donde existan servicios de red para conexiones en movilidad pueda prestar servicios cualquier operador de servicios vocales y de Internet en movilidad, y que así todos los consumidores puedan utilizar cualquier operador con independencia de la ubicación territorial.
Pese a que PSOE y Unidas Podemos buscan pactar sus enmiendas para poder registrarlas de forma conjunta, ambos socios de Gobierno han presentado en esta ocasión sus propuestas por separado. Desde la coalición aseguran que esto responde al escaso margen para negociar en este proyecto, que llegó al Congreso hace poco más de un mes.
SERVICIO MÍNIMO DE 30 MB EN 2023 Y 100 MB EN 2025
Otra de las enmiendas del grupo confederal, pasa por concretar y ampliar el servicio universal contemplado en el proyecto, donde se entiende el mismo como los servicios cuya prestación se garantiza a todo consumidor con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a precio asequible.
Así, para el acceso a Internt de banda ancha en ubicación fija Unidas Podemos quiere que se garantice por ley un ancho de banda de 30 Mbps (megabit por segundo) a partir del 1 de enero de 2023 y de 100 Mbps en 2025, e incluir como servicio universal la telefonía móvil y el acceso a banda ancha móvil con un mínimo garantizado de 30 Mbps para todos los núcleos de población.
Estos objetivos de conectividad de banda ancha ya están contemplados en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales del Gobierno, y que la garantía de telefonía e Internet móvil son dos de las recomendaciones del Defensor del Pueblo en sus informes de 2019 y 2020.
EVITAR CAMBIO DE CONDICIONES Y SERVICIOS DE TERCEROS
Por otro lado, en sus enmiendas Unidas Podemos también plantea la ampliación de los derechos del consumidor, recogiendo por ejemplo el derecho de los usuarios a no recibir, salvo autorización expresa por escrito, cargos de terceros proveedores por productos o servicios en la factura de un operador.
También para garantizar que las compañías no hacen cambios arbitrarios e injustiricados de las tarifas y los contratos y que todos los servicios sean susceptibles de rescisión sin coste alguno, y sin reclamación previa, si hay discrepancia significativa entre el rendimiento real de un servicio de comunicaciones y el indicado en el contrato.
Asimismo, se recoge la posibilidad de poder devolver los terminales de telefonía o módems de forma gratuita y sencilla, salvo que se demuestre la completa interoperabilidad del equipo con los prestados por otros proveedores, incluido al que se haya cambiado el usuario.
El Tesoro público español encara el inicio del año con una subasta de bonos y obligaciones del Estado el próximo miércoles 5 de enero, con la que dará el pistoletazo de salida a las emisiones de 2022, según figura en el calendario del organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Así, y según se desprende del calendario del organismo público, las emisiones de 2022 arrancarán el 5 de enero, con esta subasta de bonos y obligaciones del Estado, a la que seguirá otra el 11 de enero en la que se emitirán letras a 6 y 12 meses.
Para 2022, las necesidades de financiación neta prevista rondarán los 75.000 millones de euros, en línea con el cierre de 2021, si bien el programa completo se anunciará, como todos los años, a principios de este mes de enero en la presentación de la Estrategia de Financiación del Tesoro Público.
SEGUIRÁN LAS EMISIONES DE BONOS VERDES
Cabe recordar que el pasado mes de septiembre de 2021 el Tesoro realizó la primera emisión de un bono verde, con el que colocó 5.000 millones de euros, para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica, programa que pasará a ser un «componente estructural» en la estrategia de financiación del Tesoro en 2022 y en los próximos años.
Según las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 242.846 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8% respecto a lo estimado para este año.
Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.
No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.
REDUCCIÓN DE LA EMISIÓN DE DEUDA EN 2021
Durante 2021 se ha reducido en un total de 25.000 millones de euros el volumen de financiación neto previsto para todo el año, hasta los 75.000 millones, mientras que la emisión bruta desciende a 264.174 millones de euros.
Según Asuntos Económicos, durante 2021 se han seguido reduciendo los costes de financiación. El coste medio de la deuda emitida en el año se va a situar por primera vez en la historia en negativo, en el -0,02%. También se ha rebajado el coste medio del stock de deuda, que se sitúa en el 1,65%, 21 puntos menos que a cierre de 2020, lo que constituye un nuevo mínimo histórico.
Esto ha sucedido al tiempo que sigue aumentando la vida media de la cartera de la deuda del Estado a niveles máximos, situándose en 8,07 años, lo que permite a España «estar preparada para una eventual normalización de la política monetaria», según Economía.
Además, el Ministerio ha destacado que el esfuerzo de los últimos años de ampliar y profundizar la base inversora ha permitido que el peso de los inversores internacionales se mantenga estable, en el entorno del 44%, lo que pone de manifiesto su confianza en la economía española. Asimismo, a lo largo del año se ha mantenido un alto nivel de demanda en las emisiones, con una ratio de cobertura de 2,91.