El fin de año está a la vuelta de la esquina, de modo que ya podemos comenzar a pensar en la preparación de las celebraciones de la temporada navideña. Pero desde el punto de vista religioso, la Iglesia Católica comienza con la celebración del Adviento. ¿No sabes qué es eso? No te preocupes, porque en este artículo te lo vamos a explicar con unos cuantos detalles, para que este año lo celebres como debe ser.
¿Qué es el Adviento?

Se trata del tiempo en que la iglesia se prepara para la celebración de la Navidad, que es la máxima celebración dentro del calendario litúrgico, porque representa el nacimiento del hijo de Dios, y decimos que es la máxima celebración cristiana, porque la semana santa no se celebra, sino que se conmemora, ya que en la muerte de Jesús, no hay motivo que celebrar, sino que se debe agradecer el sacrificio que éste hizo por todos sus hijos. Para recordar esta celebración incluso se hacen calendarios de Adviento para niños.
El Adviento comienza cuatro domingos antes del 24 de diciembre, y marca el comienzo de Nuevo Año Litúrgico, y para este año 2022 comenzará el domingo 27 de noviembre.
¿De dónde proviene la palabra Adviento?
El vocablo Adviento tiene una raíz latina ‘ad-venio’, que literalmente significa venir o llegar. Desde hace mucho tiempo la celebración del Adviento comienza el domingo anterior a la celebración de la festividad de San Andrés Apóstol, que es el 30 de noviembre y tiene una duración de 4 semanas.
¿En cuántas partes está divida la temporada de Adviento?
La temporada de Adviento está dividida en dos partes, la primera de ellas, que abarca las dos primeras semanas de dicha temporada, se utilizan para la meditación sobre las razones de la venida del hijo de Dios en el final de los tiempos, esto es, cuando acabe la humanidad; la segunda etapa que corresponde a las dos semanas restantes, se emplean en reflexionar sobre el hecho concreto del nacimiento de Jesús, y como influyó este hecho en la historia de los hombres y en la celebración de la navidad.
¿Cuál es la tradición más difundida de la celebración del Adviento?
Tanto en los hogares como en las iglesias se suelen colocar las conocidas coronas de Adviento, que se elaboran con múltiples materiales, pero siempre tienen en su interior cuatro velas y se va encendiendo una vela cada domingo. En el caso de las iglesias, lo más visible es que tanto los ornamentos del altar como los que utiliza el sacerdote para oficiar las misas son de color morado, porque ese color es un símbolo que representa la penitencia y la preparación.
En el caso concreto de los católicos, se aprovechan las celebraciones de Adviento también para armar el pesebre o Belén, al mismo tiempo que se hacen los ensayos para los coros u obras de teatro de navidad en los colegios, junto con los estudios para los exámenes escolares propios de ese término del año lectivo.
Igualmente, se aprovecha toda ocasión para la compra de los regalos y las planificaciones y preparaciones previas para la noche de pascua, pero esto podría hacer que los cristianos olviden cual es el verdadero significado de la celebración del Adviento.
¿Cuál es el significado de la celebración del Adviento?
El real significado de la celebración del Adviento es recordar a los cristianos que todos estamos en la espera del regreso del hijo de Dios, esto es, de la segunda venida de Cristo. Es por ello que las lecturas de la biblia que se realizan en la temporada de Adviento son las que se encuentran en el libro del profeta Isaías, escogiéndose igualmente algunos pasajes proféticos contenidos en el Antiguo Testamento, en los que se señala que llegaría un Mesías.
Mientras tanto, los modelos que se toman para inspirar a los cristianos en la época de Adviento son los del profeta Isaías, de San Juan Bautista y de la Virgen María, con el fin de demostrar cómo se prepararon para la llegada del hijo de Dios, Jesús Enmanuel.
¿Cómo se originó la corona de Adviento?

Esta corona tuvo sus orígenes en una tradición europea pagana de encender velas en la época del invierno que representaran el fuego del dios sol, con la esperanza de que regresara pronto para brindar su luz y su calor a las poblaciones. Esta tradición fue utilizada por los primeros misioneros con el fin de evangelizar a los individuos. Utilizaron esa costumbre, adaptándola para poder enseñar la fe en Cristo.
¿Qué representa la corona de Adviento?
La corona representa una gran cantidad de simbología que vamos a detallar a continuación:
Su forma de círculo
Un círculo es una figura geométrica que no tiene principio ni fin y eso fue enseñado como símbolo de que el amor de Dios por sus hijos es infinito, porque no tiene principio ni fin, tal como debe ser también el amor de los hombre hacia Dios y hacia su prójimo, que nunca puede acabarse.
Ramas verdes
Siempre se ha dicho que el verde es el color de la vida y de la esperanza, de modo que igualmente representa que Dios quiere que todos los hombres esperan su gracia, el perdón de nuestros pecados y la promesa de una gloria eterna cuando finalicen nuestras vidas. En resumen, el anhelo más profundo de los hombres debe ser tener una vida unida de forma estrecha con los designios de nuestro Padre.
Cuatro velas
Representa la oscuridad en el alma que se produce como consecuencia del pecado, porque éste enceguece a los hombres y los aleja de Dios. Luego de que el hombre cayó por primera vez, Dios le dio paso a paso la esperanza de una salvación que lo iba a iluminar, y esa iluminación del universo se representa en el encendido de las velas que componen la corona.
De eso modo se logran disipar las tinieblas cada vez que encendemos una de las velas de la corona de Adviento, lo que representa la iluminación que representó para la humanidad la llegada de Jesús al mundo terrenal. Se idea es que con el encendido de cada vela en cada uno de los cuatro domingos del tiempo de Adviento, la familia ore por el bienestar de los suyos y del mundo cristiano.
Las manzanas rojas
Son la representación de los frutos que producía el jardín del Edén, cuando Adán y Eva cometieron el pecado original, pero también recibieron una promesa de salvación.
El lazo rojo
Es la representación del amor del hombre por Dios, y el que Dios nos tiene como sus hijos y que nos rodea.
La tradición dicta que toda la familia debe reunirse alrededor de la corona de Adviento cada domingo, encender una vela, leer las Sagradas Escrituras, meditar, pedir por la salvación particular y general, y es posible llevarla a la iglesia para que sea bendecida por un sacerdote.