Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4662

‘Tardevieja’ en Patio de Leones, el plan más divertido para acabar el año

0
  • La taberna «cósmica cañí» de la plaza de la Independencia ha organizado una jornada de ’tardevieja’, el día 31 de diciembre: una propuesta de copas, tapas y música en directo de mediodía a cierre
  • Su tardevieja es el plan perfecto para adelantar la jarana en el reloj y disfrutar de unas celebraciones navideñas diferentes a otros años.
  • La entrada al tardeo de Patio de Leones es gratuita, el consumo es libre y a la carta –cada uno paga por lo que pide– y admiten reservas.

Patio de Leones, el rompedor bar ubicado frente a la Puerta de Alcalá, en la esquina con la calle Serrano, es un auténtico pionero desde su apertura –el pasado año– en ofrecer a madrileños y foráneos el concepto del tardeo: esa forma de aprovechar la franja vespertina que ahora se ha puesto más de moda que nunca, dadas las restricciones de horario que han adelantado nuestros hábitos. El ocio de la ciudad está cambiando, se está europeizando, sin por ello renunciar a nuestras señas de identidad: cañas, vinitos y tapeo. Ahora también… en ‘tardevieja’.

Patio 1
Patio De Leones

Así, el tardeo de Patio de Leones, que se ha convertido ya en un clásico en Madrid, se extiende este año al 31 de diciembre. La fiesta  de ‘tardevieja’ arrancará al mediodía y se extenderá hasta el cierre –alrededor de las 22 h–, con continuas actuaciones en directo de distintos géneros –desde flamenco hasta covers de indie y pop rock–, DJ y cotillón para todos.

Entrada gratuita

La entrada será libre y gratuita, es decir, cada uno paga solo por lo que consume, a la carta: una oferta tradicional, versátil y a gusto de todos que incluye desde tapas y raciones (jamón Joselito, mojama de atún de Cádiz, cecina veteada de vaca de León, anchoas de Santander, laterío cinco estrellas La Brújula, patatas bravas, tortilla de patatas hecha al momento, gambas de Huelva, pulpo a la gallega, etc.) hasta guisos como rabo de toro al vino tinto, albóndigas de ternera o callos con chorizo. Para beber en ‘tardevieja’ correrán la cerveza, el vermú –una edición especial diseñado por Martini en exclusiva para Patio de Leones–, 30 referencias de vinos por copas, combinados y cócteles clásicos. Cada bebida se sirve acompañada de un picoteo de cortesía (quesos, frutos secos, aceitunas, chips caseras, etc.).

Madrid
Patio De Leones

Diversión, buen gusto y un puntito de locura están asegurados en la ‘tardevieja’ de Patio de Leones, que se autodefine como «el bar de la plaza de la Independencia», popular, democrático y aperturista. Se trata de un proyecto dirigido por el empresario hostelero Jorge Llovet, fundador de Ramsés –referente madrileño en ocio, copas y gastronomía del que Patio de Leones es vecino pared con pared–. Ocupa un magnífico edificio en chaflán a los pies de la Puerta de Alcalá, que fue durante 125 años la plaza de toros de la ciudad de Madrid (entre 1749 y 1874), y busca recrear el sabor y la autenticidad de la época, así como emocionar al comensal a través de su estética y de una sólida oferta gastronómica.

Decoración de impresión

Sus 200 m2 incluyen una diáfana sala principal con mesas altas, una magnífica barra circular realizada en acero inoxidable y una bodega volada de 2.500 kilos de peso, única en España y con capacidad para más de 1.200 botellas perfectamente aclimatadas según las características del vino. El local está decorado por el prestigioso artista multidisciplinar ganador de un Grammy Sergio Mora, con guiños a la iconografía andaluza y madrileña, en un estilo colorista y rompedor que busca homenajear la cultura española y «su magia surrealista y pintoresca, sus maravillosas contradicciones, su espíritu festivo y su extraordinario sentido del humor» a través de una serie de lienzos y murales de azulejos pintados a mano que muestran iconos flamencos y genios universales con apellido español como Dalí, Picasso, Buñuel, Valle-Inclán o Paco de Lucía.

Madrid
Patio De Leones

En la decoración también participa el escultor Pepe Puente, con piezas en honor a la tauromaquia. Para Patio de Leones ha realizado la obra Espíritu Santo, una escultura de casi 400 kilos que hace las veces de cabina de DJ y recrea la plaza de toros de Las Ventas en acero, y la efigie de dos faunos, Alfa y Omega, que protegen la taberna de las malas energías. Otros sellos de prestigio que han colaborado en el proyecto son La Cartuja de Sevilla, que firma las piezas de vajilla, y La Condesa, que hace lo propio con los uniformes de inspiración chulapa del equipo.

Cómo hacer un pollo con castañas delicioso

0

Pollo con castañas, una de las combinaciones más exquisitas y sencillas de preparar en tiempos de frío. Sin olvidar que se debe aprovechar la temporada de las castañas desde finales de octubre hasta diciembre.

Las castañas son abundantes en las zonas de Galicia, Asturias, Canarias o las sierras de Málaga y Huelva. El alimento básico para los antepasados y un perfecto ingrediente que combina con todo tipo de carnes, en especial el pollo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER COQUITOS ARTESANOS DE NAVIDAD

Como es un ingrediente que tiene pocas grasas y una gran cantidad de proteínas, sin olvidar su exquisito sabor, aporta el toque extra a los platillos sin tanto esfuerzo. Es utilizado en la gastronomía para el Día de Todos los Santos y el Magosto en Galicia.

La gran parte de las personas atesoran las recetas con castañas no solo por la delicia y rapidez, sino que también son esos platillos necesarios y justos para tiempos de fríos.

Partiendo de esa premisa, a continuación te daré varias opciones para preparar pollo delicioso con castañas para «apremiar» los días fríos.

Pollo con castañas tradicional

Pollo Con Castañas Tradicional

Ingredientes

  • 2 kg de muslitos de pollo
  • 150 gr de castañas
  • Pimiento rojo 1
  • Pimiento verde 1
  • Tomate 1
  • Una cebolla
  • Dos dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1/2 de caldo de pollo
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

Lo primero que debes hacer es preparar un sofrito. Pela y corta la cebolla, ajos y los pimientos.

En una sartén a fuego medio coloca los ajos con la cebolla y cuando comiencen a ponerse un poco tiernos, añade los pimientos. Agrega sal y pimienta al gusto.

Pela y ralla el tomate e incorpora al sofrito. Deja que se vaya evaporando el líquido.

En otro sartén, sella los muslos de pollo con un poco de aceite, cuando estén dorados por todos lados incorpora al sofrito.

Ahora bien, cuando notes que la salsa ha espesado, añade el vaso de vino blanco y las hojas de laurel.

Pela las castañas y añade al sartén con el resto de los ingredientes. Añade un poco de caldo de pollo o en tal caso también puedes usar agua. Deja que todos los sabores se mezclen y deja cocinar durante 25 minutos y listo. Un tradicional pollo con castañas para acompañar con pan.

Pollo con castañas y setas

Pollo Con Castañas Y Setas

Ingredientes:

  • 1 pollo troceado (1,5-2 Kg)
  • 50 grs de castañas
  • 25 gr de boletus deshidratados
  • 1 cebolla
  • Puerro 1
  • Una rama de apio
  • 150 gr de champiñones portobello frescos
  • vino blanco
  • Caldo de pollo casero
  • Romero fresco

Preparación

Lo primero que debes hacer es remojar en agua las castañas y dejarlas toda la noche en la nevera.

Ahora deberás colocar los boletus a hidratarse. Posteriormente, dora el pollo en un sartén con un poco de aceite y cuando esté dorado por todos los lados, retira y reserva.

Retira el exceso de grasa del sartén y deja un pequeño fondo de aceite nuevo para las verduras.

Pica la cebolla, el puerro y el apio finamente y cocina en el sartén a fuego medio. Añade los boletus picados y remueve bien.

Una vez que todo esté tomando color dorado, añade una porción de vino blanco y deja que se reduzca. Agrega el caldo de pollo y las castañas, deja que se cocinen durante 15 minutos.

Posteriormente añade el pollo y termina de cubrir con el líquido de remojo de los boletus o puedes añadir un poco de agua. Ingresa la rama de romero y tapa, deja a fuego medio bajo durante 30 a 45 minutos.

En otro sartén, dora los champiñones cortados en láminas finas y deja que pierdan el agua completamente.

Luego de los 45 minutos, retira la tapa y añade los champiñones y dejar otros 5 minutos pero sin tapa. Retira del fuego y el romero , añade un extra de sal y pimienta y listo.

Un estilo asado con manzanas

Pollo Asado Con Castañas Y Manzana

Ingredientes

  • 1 pollo
  • 3 manzanas
  • 1/2 kilo de castañas
  • 15 g de azúcar
  • 30 g de mantequilla de ajo
  • 30 g de mantequilla sin sal
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación

Primero debes cortar la mantequilla de ajo en finas láminas. Luego debes separar cuidadosamente la piel del pollo a la altura de las pechugas y de los muslos.

Luego deberás introducir las láminas de mantequilla y colocarlas sobre las pechugas y los muslos. También debes colocar una lámina en el interior del pollo.

Lava las manzanas y coloca una entera dentro de la cavidad del pollo. Añade sal y pimienta al gusto y también por la parte de abajo de manera que todo el pollo quede sazonado.

Ahora debes colocar el pollo con las pechugas hacia arriba y cubrirlo con bacon. Posteriormente colocarlo en una bandeja para horno.

Añade alrededor del pollo una manzana cortada en pedazos y reparte las castañas sin piel.

Ahora corta la mantequilla en finas láminas y añade sobre las manzanas y castañas. Posteriormente echa el azúcar sobre las manzanas y hornea durante una hora y media a 185 grados. La carne de los muslos debe estar hecha y tierna.

Sirve el pollo acompañado de las manzanas y castañas junto con el jugo de la cocción. ¡Listo, a disfrutar!

Apps imprescindibles para tu Apple Watch

El Apple Watch tiene ya varios años en el mercado, y esto ha logrado que exista una gran variedad de aplicaciones, incluso actualmente cuenta con su propia App Store donde se puede encontrar aplicaciones de gran utilidad. Incluso existe una que con la que puedes efectuar la medición de saturación de oxigeno.

Es bueno conocer cuáles son las Apps que permitan mantenerse en la pantalla pequeña y que se pueda acceder a información sin tener que sacar el iPhone. En este post conoceremos las aplicaciones que te ofrece el Apple Watch productividad y que sea más que un solo dispositivo.

Aplicaciones de productividad de Apple Watch

Aplicaciones De Productividad De Apple Watch

Entre ellas, encontramos:

PCalc

Pcalc

Pcalc es una App que no puede faltar en tu Apple Watch, se trata de una calculadora en tu muñeca, con la cual podrás sumar, dividir, multiplicar y restar, además de calcular porcentajes.

Una de las ventajas de esta aplicación, es que existe una versión Lite y es gratuita, sin embargo, la versión paga incluye diversas herramientas como cinta de papel, permite realizar notaciones científicas y de ingeniería, logrando que sea una calculadora muy utilidad en la muñeca.

Evernote

Evernote

Evernote se trata de una aplicación que permite grabar notas de voz directamente desde el Apple Watch, estas notas pueden ser traducida a texto y se pueden sincronizar con Evernote.

Una de las ventajas de esta aplicación es que tiene acceso a las notas anteriores.

Things 3

Things 3

Things 3 se trata de una aplicación que funciona como un recordatorio y organizador de pago, donde la persona puede agregar nuevas tareas pendientes y hacerlo directamente desde su muñeca y marcar las actividades que ya ha realizado.

Es una aplicación muy útil para las personas que le gusta tener todo organizado.

Aplicaciones para viajar

Aplicaciones Para Viajar

Las más comunes son:

Citymapper

Citymapper

Con la aplicación de Citymapper la persona puede ver el estado del transporte público más cercano, además que le permite conocer las distintas direcciones que hayan sido guardadas previamente en su iPhone.

Uber

Uber

Esta aplicación para el Apple Watch es muy efectiva, ya que puede tener acceso a las distintas tarifas y puede solicitar un Uber desde la muñeca y sin la necesidad de sacar su iPhone. Incluso puede tener acceso al tiempo de espera de su Uber.

Yo traduzco

Yo Traduzco

La aplicación iTanslate le permite traducir las palabras habladas con tan solo presionar el micrófono en el idioma previamente seleccionado, cuenta con distintos idiomas disponibles y las traducciones son bastantes precisas.

British Airways

British Airways
Apple Watch / Smartphone Scanner For Boarding Passes Taken: 27Th November 2015 At Heathrow Terminal 5 British Airways Picture By: Stuart Bailey / British Airways

Para las personas que viajan constantemente, esta aplicación es ideal ya que puede conocer con los datos sobre su vuelo, al llegar al aeropuerto la aplicación le informa con detalles la puerta para abordar y si el avión está a tiempo y cuál es el estado del mismo. Una de las ventajas es que le da a conocer el clima del lugar de destino.

Sueño y Bienestar

Sueño Y Bienestar

Entre las aplicaciones que ofrecen esta clase de beneficios se encuentran:

Sleep Cycle

Sleep Cycle

Esta aplicación cuenta con una alarma de activación silenciosa, basada en la fase de suspensión, incluso tiene una función de ronquido y utiliza vibraciones que permiten que la persona cambie de posición y así reducir los ronquidos. Una de las ventajas es que se trata de una app gratuita.

Headspace

Headspace

Headspace es una aplicación que ofrece meditaciones guiadas, así ayuda a la persona a lograr una relajación, el usuario puede escoger el tiempo de cada una de las meditaciones. Cuenta con una guía que le permite reducir el estrés, también es una aplicación gratuita y el usuario puede realizar una suscripción y así sacarle el mayor provecho a la app.

Sleep ++

Sleep ++

Sleep ++ se trata de un rastreador de sueño, esta app no requiere que se active el modo nocturno, ya que realiza los seguimientos de forma automática; en caso que la persona lo prefiera puede realizar una anulación manual, en caso que no automática no sea muy precisa. Es una aplicación gratuita y se puede realizar una suscripción para eliminar los anuncios.

Salud y Fitness

Salud Y Fitness

Las más utilizadas son:

Carrot Fit

Carrot Fit

Carrot Fit se trata de una aplicación que está pensada para las personas que desean iniciar un estilo de vida más saludable, se puede escoger entrenamiento de 7 minutos y la aplicación se puede utilizar tanto para el proceso de pérdida o aumento de peso.

En caso que la persona no cumpla con el entrenamiento diario, la aplicación le recordará el entrenamiento y si no lo cumple se enojará.

Waterminder

Waterminder

Esta es una aplicación muy útil, ya que ofrece recordatorios para tomar agua durante el día, así podemos estar seguro de consumir el agua necesaria para mantenernos hidratados; es una app muy útil para las personas que consume poca cantidad de agua.

One Drop

One Drop

One Drop es una app muy útil para las personas que sufren de diabetes, ya que le permite conocer sus niveles de glucosa en la sangre, tiene recordatorios de medicamentos, puede tener acceso a cuales son los alimentos que puede consumir y realiza seguimiento a su actividad física.

Asana Rebel

Asana Rebel

Asana Rebel se trata de una aplicación fitness muy práctica y diseñada para las mujeres, cuenta con una rutina de ejercicios y puede conocer el progreso sin necesidad de tener que sacar su iPhone, es una aplicación gratuita y si desea ingresar a los planes de entrenamiento, debe realizar una suscripción.

Standland

Standland

Standland es una aplicación que fue diseñada para alentar a las personas a cumplir sus objetivos, a medida que la persona cumple con sus objetivos son premiados con lindos personajes; es una aplicación que incentiva a las personas a moverse y en caso que no cumplan con los objetivos sus personajes se duermen.

Juegos para el Apple Watch

Juegos Para El Apple Watch

De los más populares son:

Preguntados

Preguntados

Desde el Apple Watch se puede tener acceso al juego de preguntados, en el modo trivia, y así poder jugar con personas que se encuentre en cualquier lugar del mundo y así poner a prueba todos los conocimientos.

Brainess

Brainess

Con este juego la persona puede estimular su cerebro, con los mini juegos puede mejorar el rendimiento de nuestro cerebro, sus juegos son ideales para la memoria y la rapidez mental.

Aguacate: platos que puedes preparar con él para Nochevieja

0

En pocas horas celebraremos la Nochevieja, ya que es la última noche de este peculiar 2020. Quizá aún no sabes qué vais a cenar ese día, así que vamos a darte ideas de platos con aguacate.

Hasta hace no mucho, casi solo podía encontrarse el aguacate en forma de guacamole, pero desde hace años esto ha cambiado. Al aguacate se le ha dado al fin la importancia que merece y se le han reconocido sus muchos beneficios.

Así que, si aún no sabes qué vais a cenar en Nochevieja o, incluso si lo sabes, echa un vistazo a estas recetas porque van a entrarte ganas de probar estos platos con aguacate.

CREMA FRÍA DE AGUACATE, MANZANA VERDE Y LIMA A LA MENTA

Crema Fría De Aguacate, Manzana Verde Y Lima A La Menta

Este plato es perfecto para tomarlo como aperitivo o como un entrante caracterizado por ser ligero y refrescante. Elaborarla es muy sencillo, ya que no necesita ni cocción, para prepararla tendrás que cortar los ingredientes, triturarlos y mezclarlos.

Lo importante de esta receta son sus ingredientes, que son los siguientes (para cuatro personas):

  • Dos aguacates maduros
  • Una manzana verde
  • Una lima
  • 250 g de yogur griego
  • 25 hojas de menta fresca
  • 500 ml de agua
  • Sal
  • Pimienta negra molida

En la elaboración de este delicioso plato tardarás solo quince minutos. Comienza cortando el aguacate por la mitad y sacando la carne de este con ayuda de una cuchara. La carne tienes que meterla en el vaso de la batidora eléctrica que tengas por casa.

Por otro lado, pelas la manzana, quitas el corazón y las pepitas, y la cortas en trozos pequeños. Al mismo tiempo, ralla la mitad de la lima y exprime el jugo de la lima entera. Todo esto: la manzana, el jugo de lima y su ralladura lo metes en el vaso de la batidora donde previamente habías introducido el aguacate.

Llegó el turno de las hojas de menta, tienes que lavarlas y secarlas con papel absorbente, para que no quede ni rastro de agua. Estas las añades al vaso de la batidora junto con el yogur y el agua. Echas sal y pimienta y trituras todo a máxima velocidad durante unos tres minutos. Tienes que buscar que quede una textura homogénea y aterciopelada.

Cuando hayas obtenido la textura deseada, deja que la crema repose durante dos horas en la nevera, para que esté a la temperatura ideal al momento de consumirla. Puedes decorarla con piñones tostados que le dan un sabor y textura que va muy bien con la crema.

AGUACATE RELLENO DE MARISCO

Aguacate Relleno De Marisco

Necesitas los siguientes ingredientes para hacer esta receta:

  • Un aguacate
  • 100 g de merluza
  • Dos palitos de cangrejo
  • Cuatro mejillones cocidos
  • Cuatro gambas peladas crudas
  • Limón
  • Sal
  • Una pizca de pimienta
  • Salsa cocktail
  • Aceite de oliva

Asa en una sartén todos los mariscos y salpimiéntalos bien. A continuación, abre los aguacates que vayas a utilizar y quítales el hueso, sácale la carne con una cuchara y mézclala con los mariscos ya asados. Un consejo es echarle un poco de limón para que así no se oscurece el aguacate.

A la mezcla que obtienes, añádele la salsa cocktail o salsa rosa y vuelve a removerlo todo. Rellena los aguacates y ya los tienes listos para saborearlos.

TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE

Tartar De Salmón Y Aguacate

Si quieres preparar este plato para cuatro personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 300 g de salmón fresco sin piel ni espinas
  • 5 ml de vinagre de manzana
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de limón
  • 5 ml de salsa de soja
  • 5 ml de salsa Worcestershire
  • 30 g de tomate
  • 60 g de aguacate
  • 30 g de cebolleta
  • Sal

Pica muy finamente el salmón, lo ideal es que utilices un cuchillo muy afilado para evitar machacarlo. Coloca el salmón picado en un cuenco y condiméntalo con el aceite de oliva virgen extra, el vinagre, la salsa de soja, el zumo de limón y la salsa Worcerstershire. Sazónalo a tu gusto, pero ten en cuenta que la salsa de soja contiene bastante sal, así que procura no pasarte. Cubre el cuenco que contiene todo con un papel transparente y deja que macere durante treinta minutos en la nevera.

Mientras está en la nevera, pela la cebolleta, el tomate y el aguacate y lo picas todo finamente. Recuerda que tienes que retirar las semillas del tomate y para que su piel salga fácilmente, puedes hacerle un corte en la base y escaldarlo con agua recién hervida durante un minuto, después lo refrescas con agua helada, así la piel saldrá con facilidad.

Cuando hayan pasado los treinta minutos de reposo, agrega a la mezcla el aguacate, el tomate y la cebolleta picados al salmón. Remuévelo todo y pruébalo por si tuvieras que añadirle algo más de sal. Vuelve a cubrirlo todo con papel transparente y déjalo otros treinta minutos más en la nevera. Una vez transcurrido el tiempo lo tendrás listo para servirlo como tú quieras.

AGUACATE AL HORNO

Aguacate Al Horno

Para hacer unos deliciosos aguacates al horno necesitas:

  • 3 aguacates
  • 100 g de jamón serrano picado en taquitos pequeños
  • 2 huevos duros
  • 100 g de pan rallado
  • 1 cucharadita de mostaza en polvo
  • Medio vaso de leche
  • 50 g de mantequilla
  • 1 limón

En primer lugar, pela los huevos duros y pícalos en un bol. Añade en el mismo recipiente la leche, el jamón, la mantequilla y tres cuartas partes de pan rallado. Mezcla todo junto con la mostaza, para obtener una mezcla cremosa.

Parte los aguacates por la mitad y quítales el hueso y colócalos en una fuente que puedas meter en el horno. Echa un poco de zumo de limón sobre los aguacates para que no se pongan negros.

Rellena con la mezcla anterior la zona central del aguacate y espolvorea pan rallado cuando termines.

Precalienta el horno a 180º e introdúcelos durante media hora, prestando atención si se empieza a gratinar, ya que puede que necesite menos tiempo según el horno. Y ya están listos para servirlo bien caliente.

Cielo de medianoche: este es el final explicado (por si te han quedado dudas)

0

El arribo de la película estadunidense Cielo de medianoche en la plataforma de Netflix, ha despertado un completo mar de visiones con respecto al final desvelado a la audiencia. Y es que, su llegada al mercado ha significado esa gran competencia para otras piezas que confluyen actualmente en este gigante de streaming.

La cinta dirigida por el actor, productor y guionista estadounidense George Clooney, tiene un basamento en Good Morning, Midnight de Lily Brooks-Dalton. Lo cierto, es que si te han quedado algunas dudas sobre su desenlace, te tenemos los datos más relevantes para su comprensión.

Desde Que.es, nos hemos dado la tarea de presentarte los puntos más destacados de su cierre, para que tengas en tus manos lo que ha ocurrido. En las primeras de cambio, Cielo de medianoche se posiciona como una gran obra audiovisual de ciencia ficción, por lo que es posible que algunas vertientes te hayan resultado un poco confusas. Acompáñanos a desentrañar los minutos finales de esta historia.

De qué trata «Cielo de medianoche»

De Qué Trata &Quot;Cielo De Medianoche&Quot;

La ciencia ficción es el lema fundamental que gira en torno a la película original de Netflix que fue estrenada el 23 de diciembre del año 2020. La mirada incisiva de George Clooney se puso en manifiesto, al igual que el acompañamiento musical del compositor de cine Alexandre Desplat; un complemento perfecto que también contó con el protagonismo del mismo Clooney, Felicity Jones, David Oyelowo, Tiffany Boone, Demián Bichir, Kyle Chandler y Caoilinn Springall.

Son un poco más de 118 minutos los que dura esta pieza fílmica. Se nos narra la historia postapocalíptica que persigue a Augustine. Nos referimos a un científico que tiene su base en el Ártico. Él se caracteriza por ser solitario. Busca impedir que Sully y sus compañeros que son astronautas retornen a casa ante un extraña catástrofe global.

Concepto argumentativo del filme «Cielo de medianoche»

Concepto Argumentativo Del Filme &Quot;Cielo De Medianoche&Quot;

Cielo de medianoche nos ubica en el año 2049. Allí, es posible encontrar al científico llamado Augustine Lofthouse. Con sus particularidades, y formas de llevar su vida en una estación de investigación, se encuentran inmerso en un área de la Tierra que se ha convertido en inhabitable. Entre tanto, en otro escenario, se encuentran un grupo de tripulantes que tienen como objetivo conseguir un nuevo planeta para la humanidad.

Así pues, los inicios no son para nada favorables. Y es que, los escollos estarán por doquier, y llegar a casa no será nada fácil. Estas dos historias, son las que viene a concatenar Cielo de medianoche. Un futuro que se ve muy lóbrego, aunque también existe una línea de esperanza por lo que puede venir. No es una cinta difícil de comprender, sin embargo, puede que de tanto contenido te hayas abrumado. Ten en cuenta estas consideraciones sobre su final.

Dilemas con la Tierra

Dilemas Con La Tierra

No es un secreto para nadie, el planeta cada vez más está cerca de ese colapso como consecuencia de las mismas acciones humanas. Pero claro, tampoco podemos dejar un la lado, las políticas incendiarias, los desequilibrios ambientales, y las mismas confrontaciones sociales. Desde luego, en el largometraje Cielo de medianoche se nos abre un abanico de razones por las cuales podemos deducir que hay mucho más que eso.

De hecho, cuando vemos al personaje al que le da vida Clooney, podemos observar algunos focos en color rojo que nos dejan en evidencia los grandes males de la Tierra. Llámese contaminación, radiación, desencadenando ese apartado de imposibilidad de albergar vida humana, llegando incluso a un punto crítico.

Lo que ha pasado con la humanidad

Con

Si bien es cierto que la Tierra se encuentra en un momento crítico, tenemos que destacar que Augustine Lofthouse no es el último superviviente del planeta en Cielo de medianoche. Claro, se tiene en cuenta que sí es el único que está sobre la superficie terrestre.

Y es que, en los primeros abordajes de la trama, es posible ver que muchísimas personas que están en la estación Antártica se fueron en un helicóptero, con la firme intención de encontrar un espacio de mayor seguridad.

Es preciso referir, que posteriormente el protagonista de la película comentó lo siguiente: «Todas las áreas habitables están bajo tierra, y esas son solo temporales».

La nave en «Cielo de medianoche»

La Nave En &Quot;Cielo De Medianoche&Quot;

Seguramente te han quedado dudas sobre las verdaderas implicaciones de la nave en Cielo de medianoche. Tenemos que decirte que en medio de toda la agonía que vive la Tierra, la nave Æthe busca en todo momento consolidar esa vertiente de esperanza para el resto de la humanidad.

Como dato vinculante, se ubican junto a Júpiter, realizando pesquisas para detectar si en las lunas había una posibilidad de ser habitada. La misión era tener un segundo hogar para los seres humanos. Sin embargo, debido a la fallas a nivel de las comunicaciones, los tripulantes no conocieron la realidad en la que estaba sumergido su hogar, que dio paso al terrible evento desastroso del medio ambiente.

La niña y Lofthouse

La Niña Y Lofthouse

El vuelco narrativo que puedes ver en el final de Cielo de medianoche es algo que a todos no puso a pensar. Traemos a escena la niña que Lofthouse se encuentra en un escondite en los espacios de la estación científica. Lo primero que se le ha pasado por su mente es el peligro directo que corre al estar allí.

No podemos olvidar que Augustine ya había internalizado el destino de su vida. Ahora bien, con la aparición de la pequeña, se convierte en un gran meollo para él. A pesar de que esta niña no emite ningún tipo de palabras, este le llama Iris, luego de uno de sus dibujos que solía hacer como una forma de comunicarse.

Al final, conocemos que la niña no ha estado con él, simplemente fue una mirada al pasado, era su hija, que debido al arduo trabajo que llevaba en su hombre, acabó por abandonar. Es por ello, que se hace notar esta proyección en la historia.

Lofthouse y su final

Lofthouse Y Su Final

El cierre de Cielo de medianoche nos hace ver que el personaje protagónico de Lofthouse sufre de las enfermedades en los riñones.

La muerte es algo que le ronda en todo momento. Bien sea por la enfermedad que tiene, así como por las consecuencias de la contaminación que azota al planeta. Posteriormente, se le aparece la proyección de Iris, donde le indica lo que ofrece el K-23, un espacio al que ha dedicado casi que toda su vida.

Era la última esperanza, aunque cuando sostuvo la mano de la pequeña este sonríe y toma la decisión de no contarle que era su padre. No lo vemos más, su muerte está dicha, y con posibilidad de haber salvado la Tierra. ¿Una muerte feliz? Quizás sí, y bastante emocional.

Croquetas: estas son las mejores de supermercado según la OCU

Las croquetas, son una receta típica y muy deliciosa de la gastronomía de España. Además, de que es bastante consumida. Pero, ¿sabes cuáles son las mejores croquetas de supermercado según la OCU? En esta sección te lo revelaremos.

Croquetas: tipos y recetas

Croquetas: Tipos Y Recetas

Las croquetas son la especialidad en muchas casas de España. Son las preferidas en la mesa de las familias españolas, y las distintas recetas las han compartido con el resto del mundo.

Antes de continuar, vamos a explicarte, por si no la sabías ¿qué es una croqueta? Originaria de Francia, la croquette, como indica su etimología, es una tradicional receta que se incorporó en las mesas en todo el mundo. Utilizada, además, como plato entrante o como acompañamiento del plato principal.

Las croquetas, deliciosas y crujientes, son un alimento elaborado a base de pasta ligada con salsa bechamel que salga suave, a la que se le añade picadillo de carne, jamón, pollo, pescado, queso, vegetales, entre otros ingredientes que originan las distintas variantes de croquetas. Posteriormente, una vez que se elabora esta masa, se reboza en huevo y pan rallado, para finalmente freír en abundante aceite. Suelen tener forma redonda u ovalada.

Recuerda, toda receta de algún alimento se enriquece siempre que cuentes con mucha creatividad. Este es el caso. Las croquetas pueden llevar el picadillo y la forma que tú prefieras. Además, hay trucos para freír las croquetas y que no se rompan.

Adicionalmente, las croquetas pueden tener muchas variantes, y esto dependerá de los ingredientes que son utilizados para su elaboración. Cabe destacar, que estas variantes también dependerán de la región, la cultura y el tipo de gastronomía donde son realizadas.

Algunas de estas recetas pueden consistir en taquitos de jamón, pescado, entre otros. En la cocina japonesa encuentras las denominadas Korokke, en la cocina holandesa, las kroket, en la alemana, la italiana y la belga, son las tradicionales croquetas de patata. Asimismo, descubrirás divinas combinaciones en Argentina, donde se juntan sabores y texturas como el del arroz, la acelga o espinacas.

Croquetas: preparación

Croquetas: Preparación

Por si deseas preparar unas deliciosas croquetas te dejamos un breve resumen de su elaboración. Recuerda tener siempre a mano lápiz y papel.

La base es una pasta que está hecha con salsa bechamel y picadillos de carne, jamón, pavo, pollo, pescado, o el de tu preferencia. También puedes usar verduras hervidas y trituradas. Además, puedes incorporar espinacas, acelga, queso, entre otros.

Primeramente, cocinas los ingredientes principales de la croqueta. En este caso también puede depender del picadillo que vayas a utilizar, por ejemplo el pollo, pescado, y otros.

Una vez superado este proceso, recurres a mezclar en un bol la salsa de bechamel con el picadillo. Posteriormente, toma porciones de esta pasta y se les da forma, como dijimos anteriormente redondas u ovaladas.

El tercer paso consiste en pasar las croquetas crudas por harina y huevo batido. Luego por un poco de pan rallado y van a la sartén a freírse en abundante aceite muy caliente.

Finalmente, una vez que hayan dorado y tengan pinta de crocantes tus croquetas, puedes sacarlas del sartén y escurrirlas sobre una rejilla o sobre papel absorbente.

Croquetas: las mejores del supermercado según la OCU

Croquetas: Las Mejores Del Supermercado Según La Ocu

Cuando en casa no te quieren preparar esta deliciosa receta de croquetas crujientes, o cuando no tienes el tiempo suficiente para prepararlas y se te ha ido el día en cosas nada importantes, pero quieres comerte estas delicias. Entonces, no te queda otra opción debes ir al súper y comprar croquetas empacadas.

Sin embargo, no siempre, o casi siempre, este tipo de alimentos procesados no suelen tener la misma frescura, sabor y textura de uno hecho en casa. Aunado a esto, algunos productos vendidos en el mercado suelen ser dañinos para tu salud.

Es por ello, que aquí, pensando en cómo gozarás del delicioso sabor de las croquetas y en tu salud, te revelamos cuáles son las mejores croquetas en el súper según la Organización de Consumidores u Usuarios, OCU.

Y es que la OCU estableció un puntaje a 100 para aquellas croquetas que escogieron para ser estudiadas en cuanto a algunos parámetros.

Croquetas de cocido

Croquetas De Cocido
  • Con 61 puntos de 100, puedes encontrar las mejores croquetas de cocido si compras en el supermercado la marca La cocinera.
  • Con una puntuación de 58 sobre 100, tenemos la marca Preli (Mercadona). Sobre la base de la degustación, este producto tiene puntos a favor, al igual que en higiene.
  • La marca de croquetas Maheso, tiene una valoración de 55 sobre 100 puntos totales. Aunque según los consumidores no tiene muy buen gusto, la higiene en su elaboración es impecable.
  • Fridela no se posiciona muy bien en las croquetas de cocido, con una valoración de 45 sobre 100, al parecer según consumidores, los puntos negativos son por falta de higiene pese a que tiene buena calidad en carnes.

Croquetas de jamón

Croquetas De Jamón
  • Las mejores marcas, por su calidad, frescura y excelente elaboración, es la Fridela, con 61 puntos sobre 100.  Esta marca tiene buenos calificativos de prestigio por parte de los consumidores al considerarlo en el aspecto de sabores, como degustación “aceptable” y “jamón de calidad”.
  • En el tercer lugar se ubica Preli (Mercadona) que recibió por parte de la OCU una valoración de 51 puntos. Los consumidores consideran que tiene buena higiene y jamón de calidad, sumado a ello, buena presencia de carne.
  • En el mismo lugar está la marca de croquetas El Corte Ingles, ya que tienen una excelente valoración en cuanto a higiene. Sin embargo, desapruebas por la poca presencia de jamón en su receta.
  • Las croquetas Carrefour Selección fueron valoradas con 49 puntos sobre 100. Los consumidores la catalogan como un producto “aceptable”
  • Con 42 puntos sobre 100 están las croquetas de jamón Eroski Basic. Esta puntuación se le asigna por parte de la OCU, pues los consumidores expresaron que su higiene es mala, y critican la poca cantidad de jamón en sus recetas.
  • Las Auchan, es de las peor valoradas. Con 41 puntos sobre 100, muchos la califican como “mala”.

Cómo hacer tus propias aceitunas

0

Las aceitunas u olivas, son los frutos de la planta conocida como olivo. Son unas pequeñas bolitas verdes que tienen cáscara, una pulpa y semilla o algunas poseen hueso. Este fruto es rico en grasas y se dice que el 75% de su pulpa es agua.

Este pequeño fruto además almacena ácido oleico y son bastante beneficioso para la salud. Son desarrollados entre el mes de junio y octubre y alcanza su madurez en el mes de diciembre, por ello gran parte de los platillos y mesas poseen estas exquisiteces durante las fiestas navideñas.

Lea TAMBIÉN: APRENDE A HACER UNOS ALFAJORES DE MAICENA CASEROS FÁCILES Y DE ESCÁNDALO

Se dice que las aceitunas son originarias de Grecia y Asia Menor. El árbol de olivos habría comenzado a extenderse hace más de seis mil años por el Mediterráneo y sería de esta manera como el fruto comenzó a formar parte de la dieta de ese entonces.

Mayormente las aceitunas eran un alimento básico en la dieta de los campesinos andaluces durante el siglo XIX y XX.

Se acostumbra a recolectar las aceitunas que van directas a la producción de aceite durante los meses de noviembre a enero. Mientras que el resto que es consumo directo se recolectan antes y mayormente a mano, de esta manera no hay riesgo de dañarlos.

Aceitunas el delicioso amargo

Aceitunas El Delicioso Amargo

Las aceitunas naturalmente son de un sabor amargo, un poco desagradable incluso, pese a varios lavados con agua su sabor natural tiende a no ser tan atractivo. De hecho, hay personas que no toleran el sabor siquiera en un platillo, pero son el delicioso amargo que a muchos atrapa.

Tienen un método de conservación que es la conocida salmuera y es aromatizada con diferentes ingredientes tales como hierbas, limón, ajo , cebolla , entre otros. Además de darle un toque de sabor extra y acentuar su sabor natural, la salmuera funciona como método de conservación.

Aunque puede ser un fruto extraño y de sabor inexplicable, las aceitunas forman parte de infinitas recetas en los diferentes países mediterráneos. En Turquía, las aceitunas son perfectas para un desayuno, en España es un aperitivo imprescindible al igual que en Grecia y Portugal.

Son perfectas para acompañar carnes y pescados , hacer arroces, ensaladas , pizzas o hasta tamales y enrollados en América Latina.

Diferentes tipos de aceitunas

Diferentes Tipos De Aceitunas

Se dice que España es líder en la producción de aceite de oliva y también de aceitunas de mesa, que son aquellas que se consumen como fruto. Pero como ya lo mencionamos, son varios países que tienen una marcado consumo de aceitunas.

Con respecto a sus tipos, actualmente pueden existir al menos 260 variedades distintas a nivel mundial.

En esta oportunidad nos enfocaremos en las aceitunas de mesa que son para el consumo inmediato y son las que a continuación te enseñaré a preparar en casa.

Las aceitunas de mesa pueden clasificarse genéricamente en 3 tipos:

  • Aceitunas verdes: que son aquellas recogidas en su punto de maduración y presentan un tamaño normal.
  • Negras: son aquellas que se recogen cuando la aceituna aún no está completamente madura y una vez que son tratadas para su consumo adquieren ese color negro.
  • Aceitunas cambiantes: se dice que son aquellas que se recogen antes de que alcancen un punto de maduración completo. Y se dice que son cambiantes porque muestran diversos matices en su coloración.

¿Cómo preparar aceitunas en casa?

¿Cómo Preparar Aceitunas En Casa?

Pareciera a simple vista que esos tarros de aceitunas que vienen preparados y listos para servir, llevan un proceso tedioso. Pero la verdad es que es sencillo y el resultado es igual de exquisito, así que te dejo el paso a paso para que puedas preparar tus propias aceitunas en casa.

1- Quitar lo amargo

Lo primero que debes hacer es realizar diferentes lavados de las aceitunas. Coloca un puñado de aceituna en un recipiente de vidrio y cubrirlas con suficiente agua. Tapa el envase y cambia el agua a diario durante 15 días.

Es preciso recordar que el tiempo para que pierdan el amargor dependerá de la aceituna, si están enteras pueden durar 15 o más días. En caso que estén troceadas puede que sea menos tiempo, pero su preparación tradicional es la aceituna entera.

2- Preparar la salmuera

Pasados los días correspondientes, ahora es el momento de poner las aceitunas en salmuera. Retira las aceitunas del agua y pásalas por un colador, reserva.

En un envase disuelve sal y agua, a una proporción de 70 gramos de sal por litro de agua. Vas a colocar las aceitunas durante una semana, y deberás cambiar la salmuera cada dos días para mantener la concentración de sal.

3- Aderezo y conservación

Posteriormente, y cumpliendo su tiempo en salmuera. Es momento de aderezar, puedes jugar con el aderezo de acuerdo a la cantidad de aceitunas que tengas. Es decir puedes aderezar de varias maneras cada cierta cantidad.

Para los aderezos puedes utilizar cebolla, pimentón picante y vinagre de vino blanco. También puedes usar tomillo, romero, orégano, laurel, limón y ajo.

Preparas el aderezo, y añades en cada envase de vidrio para almacenar, colocar las aceitunas y el aderezo. Deberás preparar una nueva salmuera que deberás verter en cada envase hasta cubrirlo y como capa final puedes añadir aceite de oliva.

Tapa cada envase y reserva durante 1 mes o 2 para que el aderezo haga efecto. Cumplido su tiempo están listas para servir.

Cuidado con el nuevo timo: sí, esa microSD que has comprado tan barata es falsa

Uno de los accesorios más importantes en toda clase de dispositivos, ya sea un teléfono móvil, una tablet, un dron o una cámara de fotos, es una tarjeta de memoria microSD. Un pequeño elemento que permite ampliar la capacidad de almacenamiento de tu gadget de la forma más cómoda.

El problema, es que hay veces en las que nos venden productos falsos. Sí, has leído bien: una tarjeta microSD de gran capacidad tirada de precio muy probablemente sea una estafa en toda regla. Lo barato a veces sale caro, y en el sector de las tarjetas de almacenamiento, con más razón que nunca. Veamos cómo saber si una microSD es falsa para evitar pasar un mal rato innecesario.

El Black Friday ha sido un momento perfecto para vendernos microSD falsas

Venta Tarjetas Microsd Black Friday

En estos últimos meses hemos visto unos precios de escándalo en tarjetas microSD. Os hablamos de algunas con una capacidad de 1 TB que costaban en torno a los 200 euros, un chollo en toda regla que es posible encontrar en algunos negocios. Sin embargo hay que fijarse bien en los precios que ofrecen algunas páginas web, como eBay, por estas tarjetas micro SD.

En webs como esta es habitual encontrar tarjetas Micro SD de 1 TB con un coste de 30 euros, unos precios tan sospechosos que hacen pensar en la mala calidad que deben tener: tarjetas falsas, menor capacidad, menor velocidad o incluso sean de tan mala calidad que se rompan con su uso. Por este motivo nuestras alarmas tienen que estar bien atentas cuando entramos en algún chollo tan llamativo como en estos casos.

Nadie regala duros a cuatro pesetas

Tarjetas Microsd

Cada vez son más los vendedores por Internet quienes anuncian la venta de tarjetas microSD falsas que no ofrecen las mismas prestaciones que prometen para vender el producto.

Y es que estos anuncios por desgracia se producen muy habitualmente, ya que es de esperar que miles de personas busquen comprar estos pequeños dispositivos para ampliar la capacidad de almacenamiento de sus móviles.

Muy atento a la tienda en la que compras tarjetas microSD

Estafas En Ebay

Por este motivo, siempre hay que estar muy atento cuando queremos comprar por Internet, y más en productos de electrónica. Y es que esta clase de artículos, cuando tienen precios muy bajos, suele ser una mala señal.

Y es que si navegas por cualquier tienda oficial, podrás ver los precios tan diferentes que tienen las tarjetas microSD de por ejemplo, la famosa marca SanDisk.

Es cierto que durante el Black Friday y el Cyber Monday hemos visto en Internet precios muy buenos en las tarjetas microSD, pero que obviamente solo se dan durante estas etapas de rebajas. Pero por supuesto, el resto del tiempo mantienen sus precios habituales. Algunas de las ofertas de las que os hablamos son por ejemplo:

  • Micro SD de 64 GB: 10 euros
  • Micro SD de 128 GB: 15 euros
  • Micro SD de 256 GB: 30 euros
  • Micro SD de 400 GB: 45 euros
  • Micro SD de 512 GB: 55 euros
  • Micro SD de 1 TB: 250 euros

No te fíes de un precio demasiado reducido

Precios Bajos Tarjetas De Memoria

En muchas páginas web puedes ver ofertas a buen precio de las tarjetas Micro SD. Es por ello que hay que estar alerta. Más que nada porque encontrar una microSD de 1 TB a 30 euros no es precisamente común. Lo más probable es que se trate de una estafa, ya que la tarjeta no tendrá verdaderamente esas características.

Y ya no solamente con precios tan exageradamente reducidos, sino que también podemos encontrar este mismo tipo de estafas con precios que podrían pasar desapercibidos. Esto se debe a que las ofertas se asemejan mucho a precios creíbles de tarjetas Micro SD de marcas famosas.

Es posible que al principio estas tarjetas que compramos a precios tan surrealistas puedan funcionar correctamente, aunque su capacidad no sea la misma que el vendedor haya indicado. Pero no solo podemos vernos perjudicados por el almacenamiento, sino que también puede verse afectada la velocidad de transferencia, que será también más reducida.

Y es que incluso este tipo de tarjetas pueden provocar un daño mucho mayor. Ya que probablemente la fabricación de las mismas sea de mala calidad y deficiente. Por lo que serán más delicadas que cualquier otra. Esto puede provocar que una vez la introducimos en nuestro móvil, puede ser que no salgan. Y es que pueden llegar a quedar atascadas o incluso se romperse dentro de nuestro dispositivo.

Una señal muy clara para reconocer una tarjeta microSD falsa, es a través de la velocidad de transferencia que tenga la misma. Esta velocidad se clasifica en clases (clase 2, clase 4, etc.) que cada una de ellas indican la velocidad de transferencia de una tarjeta. Para poder reconocer el timo lo tienes muy fácil. Si el producto marca una velocidad, pero en la descripción aparece otra, esa tarjeta es falsa.

A través de un test de velocidad que puedes hacer en diferentes herramientas gratuitas, como RMPrepUSB o H2testw, puedes comprobar cuál es la capacidad real de almacenamiento de estas tarjetas Micro SD.

Usa el sentido común al comprar una tarjeta microSD

Tarjetas Microsd De Confianza

A la hora de comprar cualquier tipo de producto (y aún más electrónico) hay que estar muy atento. Ya que el sentido común nos indica que algo tan bueno no puede ser tan barato, y eso ya nos indica un mal presentimiento. Para comprar este producto, la mejor recomendación que podéis seguir es la de comprar en tiendas de confianza. Pero si decides comprar en páginas web como eBay, asegurarte de comprar a un vendedor de confianza.

También es aconsejable mirar las reseñas de un vendedor antes de comprar sus productos. Ya que gracias a otras opiniones, podemos llegar a la conclusión de si se trata o no de una estafa. En páginas como eBay es recomendable pagar con PayPal. En el caso de haber comprado un producto falso, podrás reclamar al vendedor y solicitarle la devolución del importe.

Teniendo todas estas recomendaciones en cuenta, estar siempre alerta cuando vayáis a comprar tarjetas microSD. Más que nada porque este tipo de estafas suelen ser muy habituales en Internet. Son muchos usuarios caen en la trampa por esos precios tan irresistibles.

Gran Hermano Vip: famosos que han decepcionado a sus fans al conocerles en la intimidad

0

Gran Hermano Vip es uno de los realitys españoles que más buenos momentos nos han dejado. No es oro todo lo que reluce y es que estar acostumbrados a verlos en televisión no es lo mismo que verles las 24 horas conviviendo con otra gente en una casa. Hay muchos famosos que nos han dejado momentos muy buenos y han engrandecido su persona. También ha habido justo lo contrario, famosos que han decepcionado radicalmente a la audiencia con su comportamiento y su forma de ser en la convivencia. Y es que no todo es tan fácil como parece, estar tantos días encerrados en una casa hace mella a la cabeza de cualquiera.

Así pues si quieres ver cuales son algunos de los famosos que han decepcionado tanto al concurso como la audiencia en su paso por GH VIP, te invitamos a seguir le yendo el artículo… ¡Nosotros te contamos todos los trapos sucios!

King África participó en la segunda edición de GH VIP

La realidad es que si pensamos en King África a todos nos viene a la cabeza esa figura dicharachera del hombre que canta “Boooooomba”. Pero la realidad es que dentro de GH VIP dejó bastante que desear. El cantante fue el cuarto expulsado de la edición y es que, alomejor sus canciones tienen mucho tirón entre el público… Pero su participación en el concurso no.

Gh Vip

Tanto es así que si hacemos una búsqueda rápida por Google sobre su paso por el programa sólo leemos: famosos que estuvieron en GH VIP y no recuerdas. Totalmente una decepción, King África nos gusta más como cantante.

Sandro Rey quería ser el “rey” del concurso, pero no fue así

Sandro Rey fue uno de los participantes de GH VIP que más ganas teníamos de ver. En la tercera edición del reality Sandro Rey había cultivado una fama excelente gracias a su programa de televidencia en el que ayudaba a la gente a saber su futuro a través de las cartas. Su personalidad y su manera de dar las predicciones hizo que fuese el favorito de la gente.

Decepción

Y sí, puede que echando las cartas sea el rey, pero la realidad es que dentro del concurso le echaron a la segunda semana. No se ganó el cariño del público y decepcionó bastante a la audiencia, así pues no dudaron en acabar con su experiencia en la casa. Muy breve, de hecho.

Kiko Rivera nos decepcionó en GH VIP

Otro de los concursantes con los que había verdadero “hype” era con la participación de Kiko Rivera en GH VIP. Pero toda esta emoción se redujo a cenizas ya que no nos aportó absolutamente nada dentro del concurso. Resultó que el hijo de la Pantoja iba a hacer un concurso redondo y nos iba a dar grandes momentos e información sobre su familia.

Gh Vip

No solo no ocurrió esto, sino que el concursante se la pasó durmiendo la mayor parte del tiempo, por eso la audiencia no dudó en acabar con su estancia en la casa. Porque para dormir para eso colocamos un peluche encima del sofá del confesionario, ¿no? Así pues le expulsaron la semana siguiente a Sandro Rey. Dos pájaros de un tiro.

Julius Bienert fue otro de los “graciosos” que acabó decepcionando a la audiencia

El cocinero y presentador de su propio programa Julius Bienert resultaba toda una apuesta para GH VIP. La realidad es que a todos nos transmitía una gran simpatía y carisma, y al cocinero se le veía bastante majo. El concursante perfecto que no te esperas que vaya a hacer nada importante pero que tal vez nos de buenos momentos y acabe en un puesto bastante bueno del reality…

Decepcion

Pues de eso nada monada, ni mucho menos sucedió eso. Julius fue expulsado el segundo de la edición tras 21 días dentro de la casa. Y es que la realidad es que a la hora de la verdad ni siquiera demostró del todo su talento culinario. Un concursante que aburrió tanto a la audiencia como a los participantes y fue nominado y expulsado a la segunda.

Toño Sanchís no solo decepcionó a Belén Esteban, sino también a GH VIP

Otro de los famosos a los que dio grima seguir en GH VIP fue sin duda a Toño Sanchís. La verdad es que después de que el representante estafase tantos miles de euros a la princesa del pueblo Belén Esteban… Su figura se nos quedó un poco atravesada. Con todo ese revuelo ofrecieron al representante participar en el reality para poder saldar un poco la deuda con la Esteban.

Gh Vip

Pero la realidad es que no le aguantaba ni la audiencia y los participantes de la casa. Y es que su carácter desagradable y su prepotencia no hicieron buen dúo. Fue el primer expulsado de su edición.

Qué es un widget

0

El widget es como se le conoce a las aplicaciones básicas que tienen la finalidad de facilitar el acceso a algunas funciones determinadas, que generalmente se usan de manera regular.

Estas aplicaciones se usan en múltiples ámbitos, como en páginas web, el escritorio de un ordenador o en los dispositivos móviles. Pero no solo funcionan para facilitar el acceso a estas aplicaciones, sino que también permiten el control de sus datos así como la interacción con los mismos.

Historia y orígenes

Historia Del Widget

Si bien el auge de estas prácticas herramientas no lleva mucho tiempo, gran aparte de los usuarios son adictos a los widgets y sus múltiples y prácticos usos. Pero lo cierto es que sus orígenes fueron hace bastantes años atrás, y comenzaron siendo creados para ser usados en los ordenadores.

Lo cierto es que estas aplicaciones fueron creadas por Apple en 1984 como accesorios para el escritorio de la Mac OS X. Pero fue Yahoo! la empresa que lanzó este concepto al internet para su portal web personalizable, esto ocurrió durante la edad de oro del internet, durante su etapa 2.0.

En el 2006 la función principal de estas pequeñas herramientas comenzó a ser usadas como plantillas para ser configuradas y personalizadas por los usuarios. Con ellas se podía mezclar y combinar contenido  para personalizar, por ejemplo, la página de inicio personal de Google, Microsoft o Netvibes. Los widgets tambien comenzaron a aparecer en las barras laterales de algunos blogs como TypePad o WordPress. Desde entonces muchas fueron las empresas que comenzaron a provechas los usos que tenían los widgets, y lo mismo ocurrió con los usuarios domésticos de internet.

Para el año 2008 Apple comenzó a desarrollar los witgets para el Iphone OS 2.0, dando el siguiente paso para el desarrollo del contenido visual dentro de la navegación de la pantalla principal, lo cual fue el comienzo de la aplicación de estas aplicaciones para los teléfonos móviles.

Durante este año Intel se asoció con la empresa Yahoo! para desarrollo de publicidad widgets y con tenido para la red bajo el nombre de The Widget Chanel. Con la llegada del internet a la televisión este fue un enorme auge.

Tipos de widget

Tipos De Widget

Entre los diferentes widgets que existen se encuentran los siguientes:

  • Widget para escritorio de ordenador: Son herramientas se puedes  descargar para el escritorio de tu ordenador, los cuales posee diferentes funciones, como el calendario o el estado actual de equipo. Algunos de los widgets más populares son los del correo electrónico o el de WhastApp, los cuales pueden facilitarte el acceso a las punciones de estos servicios.
  • Widget para móviles: Estos son lo más usados por los usuarios para ofrecerles una mejor experiencia tanto visual como con algunos servicios interactivos. Un ejemplo de estas herramientas puede ser el blog de notas, con el cual se pueden anotar pequeños apuntes o incluso copiar información textual de internet y otras aplicaciones.
  • Widget para webs: Estas aplicaciones básicas que se incluyen en algunas páginas y plataformas web, su finalidad es la de ampliar algunas funciones de dentro de la web. Cada día son más los widgets van evolucionando, algunas plataformas los traen por defecto dentro de sus plantillas. Un ejemplo de ello puede ser WordPress, el cual le ofrece a sus usuarios poder programar algunas extensiones para otras redes sociales para que de esta forma los seguidores puedan compartir el contenido de la plataforma en sus perfiles.

Características de estas herramientas

Características De Los Widgets

Algunas de las funciones principales de estas extensiones son las siguientes:

  • Los widgets buscan facilitar la realización de algunas tareas, por lo que usualmente no son complicados de usar.
  • Son de fácil acceso y configuración. Particularmente, lo que se usan en las algunas páginas a pesar de que no son complicadas de usar, algunas requieren que el usuario cuente con conocimiento en códigos para que así estos se activen de manera automática.
  • Algunos widgets vienen de manera predeterminada, mientras que otros necesitan ser descargados, ya sea para la web, los ordenadores o los móviles.

Ejemplos de Widget

Ejemplo De Widget

WordPress es uno de los portales para el diseño  la creación de blogs y páginas webs más usado, y en el cual se pueden conseguir algunos de widgets más prácticos y comunes de la plataforma:

  • En WordPress está la herramienta para añadir enlaces e iconos vinculados a determinadas redes sociales, como Facebook, Instagram o Twitter, con la finalidad que los usuarios puedan compartir los post en sus perfiles de redes sociales.
  • Google Maps es otro de los widgets que usa WordPress para indicar a sus usuarios la ubicación de algún lugar en particular, como un restaurante para blogs de cocina. Esta aplicación indicará no solo las coordenadas, sino también puede mostrar las formas de transporte en las que se puede llegar y el tiempo de traslado de cada una.
  • La opción de entradas más populares de un post es otra práctica herramienta para los bloggers para que puedan indicarle a sus lectores por donde comenzar a leer o cuáles son los temas más importantes dentro de la página.

¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es tu widget favorito?

HBO: Series de estreno en enero que serán todo un éxito

0

¿Te tocó algún dinero en la Lotería de Navidad? HBO tiene algo para ti. Así que, si es así, ¡enhorabuena! Y si no has tenido la mejor de las suertes, no te preocupes. Aún tienes tiempo. Sabes que siempre nos quedará el sorteo de la Lotería del Niño. Y si no…

Año nuevo, vida nueva. Y estrenos de series nuevos también vienen de la mano con el inicio de la nueva etapa. Diciembre tiene los días contados. Se hace más traslúcido, convirtiéndose en algo no material. Volatilizándose. Y no sabemos si tú, pero la plataforma HBO está preparada para iniciar el año con sorprendentes novedades. 2021 será un año cargadito de producciones. Que verán la luz este mismo año, aunque sea bajo los umbrales de sus días, y otros que no. Que serán anunciados, para prorrogar la espera. Y con ello, la impaciencia.

Pero, en definitiva, vayamos al quid de la cuestión. Llegan segundas temporadas, terceras temporadas… llegan renovaciones. Como la segunda temporada de La extraordinaria playlist de Zoey (6 de enero), la segunda temporada de Batwoman (el 18 de enero), o la tercera temporada de Embrujadas (25 de enero). Incluso la temporada número 19 de Real Time with Bill Maher (16 de enero). Pero vamos a centrarnos en las exclusivas. En las que llegan por primera vez al catálogo de la plataforma. Estos son los estrenos de serie para este mes de enero, que serán todo un éxito. Un primer mes cargadito de ficciones, en HBO.

El nudo, en la plataforma HBO

Estrenada de manera exclusiva en Atresplayer, el 24 de noviembre de 2019: Narra el relato de dos parejas de mediana edad en una historia que se cuenta en dos tiempos, que arranca con un accidente, y en la que se habla de relaciones humanas y segundas oportunidades (FILMAFFINITY).

YouTube video

El nudo, protagonizada por Natalia Verbeke (El otro lado de la cama), Miquel Fernández (Mar de plástico), Cristina Plazas (Tres metros sobre el cielo), Oriol Tarrasón (Los misterios de Laura), Berta Galo (Si no t’hagués conegut), Luisa Gavasa (De tu ventana a la mía)… Disponible en el catálogo de HBO a partir del día 1 de enero.

Cormoran Strike: Blanco letal

Un joven con trastornos mentales quiere que Cormoran Strike investigue un asesinato que cree haber presenciado cuando era niño. Al mismo tiempo, Robin se infiltra para investigar el chantaje de un miembro del Parlamento (FILMAFFINITY).

YouTube video

Cormoran Strike: Blanco letal, una nueva miniserie de TV compuesta por 4 episodios. Disponible en la plataforma de HBO a partir del día 21 de enero.

Legacies, en la plataforma HBO

Hope Mikaelson, hija de Klaus Mikaelson y Hayley Marshall, desciende de linaje más poderoso de vampiros, hombres lobo y brujas. Dos años después de los hechos ocurridos en The Originals, ella y las gemelas Saltzman, Lizzie y Josie, asisten a la Escuela Salvatore para Jóvenes y Dotados. La escuela ofrece un refugio donde seres como vampiros, brujas y hombres lobo pueden aprender a controlar sus habilidades e impulsos de origen sobrenatural (FILMAFFINITY).

YouTube video

Legacies, una nueva serie disponible en HBO a partir del día 22 de enero.

Painting with John, en la plataforma HBO

Siendo en parte un estilo tutorial de meditación y a la vez una especie de charla junto a la fogata, cada episodio de Painting with John muestra al artista en su mesa de trabajo, donde perfecciona sus sofisticadas técnicas de acuarela y comparte sus reflexiones sobre qué aprendió de la vida.

Combinando imágenes de pinturas de Lurie, música original e irreverentes opiniones sobre cómo explorar el lado artístico infantil, su ambivalencia en general sobre la fama y otros temas diversos, la serie nos recuerda la importancia de priorizar algún momento de cada día para la creatividad, la diversión y algunas travesuras (CULTURIZARTE).

YouTube video

Painting with John, una nueva mini docuserie de HBO, disponible desde el día 23 de enero.

Euphoria: Los perfectos, a m*marla. Un nuevo episodio especial

Rue (Zendaya) es una joven de 17 años que vuelve de rehabilitación sin intención de mantenerse sobria. En una fiesta antes del comienzo del curso conoce a Jules (Hunter Schafer), una chica recién llegada a la ciudad…. Euphoria es una reflexión sobre la adolescencia a través de un grupo de estudiantes de instituto que tienen que hacer frente a temas recurrentes de su edad como las drogas, el sexo, la violencia, los problemas de identidad, los traumas, las redes sociales, el amor y la amistad (FILMAFFINITY).

YouTube video

Después de Rue, Jules se sincera en el segundo episodio especial de Euphoria. Titulado Los perfectos, a m*amarla, estará disponible en la plataforma de HBO a partir del día 25 de enero. Un episodio especial en el que, tras esa primera introspección de Rue, nos centraremos en Jules, durante las vacaciones de Navidad, mientras hace repaso de su año.

Cómo eliminar el olor a pis de gato

0

Tu gato, por educado y hermoso que sea, en ocasiones puede hacer pis fuera de ese arenero que con tanto mimo le preparaste para que hiciera sus necesidades. Si quieres saber cómo eliminar el olor a pis de gato, aquí van algunos trucos.

En primer lugar, es bueno decir que los gatos son animales extremadamente limpios.  Sin embargo el olor de su pis es fuerte como amoníaco, y tanto es así, que puede ser lo primero que nos reciba apenas abrimos la puerta para entrar a la casa. Te recomendamos leer algunas curiosidades sobre los gatos.

Es que cuando los gatos son cachorros o son felinos adultos, ya sea por enfermedad, edad o algún otro motivo y, de manera puntual, estas hermosas mascotas pueden ir dejando su orina por distintos lugares de la casa, como el suelo, la alfombra, la pared, orilla de ventanas o los muebles. Habla con ello, porque los gatos reconocen sus nombres cuando se les habla y mucho más.

Así pues que tienes que ponerte manos a la obra rápidamente para eliminar ese olorcito y sus bacterias.

Seis trucos para eliminar el olor a pis de tu gato

Seis Trucos Para Eliminar El Olor A Pis De Tu Gato

Ante todo, colmate de mucho amor hacia este peludo compañero que tanto amor te da. Ármate de los utensilios de limpieza necesarios y una pizca de orden, paciencia y constancia.

Al acabar la faena, no quedará ningún rastro pestilente y tu nariz te lo agradecerá aliviada. Recuerda siempre ponerte unos guantes de látex antes de iniciar cada tarea. Entonces:

1. Prepara el material básico para limpiar el olor a pis de tu gato

1. Prepara El Material Básico Para Limpiar El Olor A Pis De Tu Gato
  • Papel absorbente
  • 1 paño o esponja suave
  • Vinagre blanco
  • Agua
  • Bicarbonato de sodio
  • Agua oxigenada
  • Jabón líquido
  • Aspiradora
  • Guantes de goma
  • Neutralizador de olores

2. Seca el pis con papel absorbente

2. Seca El Pis Con Papel Absorbente

Con la ayuda de papel de cocina, absorbe cuanto antes la mayor parte de orina que puedas. Después, según sea la zona donde tu gato decidió dejar su rastro, opta por un remedio u otro.

3. Elimina el mal olor en zonas verticales

3. Elimina El Mal Olor En Zonas Verticales

Paredes, muebles y todo tipo de enseres verticales, son objeto de atracción para los gatos deseosos de marcar la zona con su orina. Toma nota de las proporciones que vas a necesitar y del procedimiento a seguir para desterrar el mal olor a pis de tu gato.

  • ½ tacita (50 ml) de agua oxigenada.
  • ½ tacita de bicarbonato de sodio (guarda siempre la proporción entre agua oxigenada y bicarbonato).
  • 1 cucharada pequeña de lavavajillas.
  • Vierte estas tres sustancias en un recipiente y mézclalas.
  • Humedece un paño o esponjita suave en esta solución y frota con cuidado y circularmente la zona afectada por la orina.
  • Enjuaga con agua caliente.

4. Desodoriza las superficies delicadas como muebles y otras superficies delicadas

4. Desodoriza Las Superficies Delicadas Como Muebles Y Otras Superficies Delicadas
  • Mezcla vinagre blanco y agua a partes iguales.
  • Frota con suavidad la zona con la ayuda de una esponjita.
  • Repite de nuevo el proceso si es necesario.

5. Trata las telas y alfombras

5. Trata Las Telas Y Alfombras

Siempre que sea posible es mejor lavar las telas y las alfombras, pero si el mal olor a pis de gato continúa impregnado, prueba con el siguiente remedio:

  • En primer lugar, revisa la etiqueta de las telas para leer las recomendaciones de lavado.
  • Echa en un recipiente ½ taza de vinagre.
  • Añade otra ½ taza de agua.
  • Moja una esponja en esta solución.
  • Escurre bien la esponja y limpia el cerco donde tu gato ha dejado su orina.
  • Enjuaga con agua templada.
  • Aplica bicarbonato de sodio sobre la tela.
  • Deja que actúe unos minutos.
  • Retira el bicarbonato con una pequeña mezcla, a partes iguales, de agua oxigenada y jabón líquido.
  • Pasa una aspiradora para absorber los restos de bicarbonato.

* Antes de aplicar de este truco, comprueba la solución en una zona oculta de la prenda afectada para prevenir daños irreversibles.

6. Quita el mal olor a pis del arenero de tu gato

6. Quita El Mal Olor A Pis Del Arenero De Tu Gato

Cuando se trata de eliminar el olor del arenero, la limpieza diaria es la mejor estrategia que puedes emplear, ya que de esta forma evitarás el cúmulo de orina y bacterias.

Si aplicas también un neutralizador de olores, dará gusto acercarse a la caja de arena de tu gato.

  • Emplea agua y jabón líquido.
  • Pon la arena que uses habitualmente.
  • Aplica el neutralizador de olores.

Te has preguntado por qué tu gato no quiere usar el arenero

Te Has Preguntado Por Qué Tu Gato No Quiere Usar El Arenero

Los gatos son muy inteligentes. Y si te gustan estas mascotas sabrás cómo comunicarte con él de la mejor manera. Por eso, si el gato no usa el arenero sus razones tendrá. Por qué no echas un vistazo para ver qué sucede. Te invito a que reflexiones con estas observaciones:

1. Lo has castigo o has usado métodos coercitivos

1. Lo Has Castigo O Has Usado Métodos Coercitivos

El castigo generará miedo en el animal, y el hecho de usar métodos disuasorios, como esparcir olores desagradables, en zonas concretas, desviará el problema y fomentará la ansiedad del felino. Por lo tanto, debes enseñarle usar el arenero.

2. Hay que ser siempre pacientes y cariñosos

2. Hay Que Ser Siempre Pacientes Y Cariñosos

No debes reñir al animal ni castigarlo por ello, el gato ni siente aversión, ni despecho, ni está enfadado con nadie, su anómalo comportamiento se debe a otras causas. Por eso “conversa” con él.

3. Tiene problemas en el aparato urinario y digestivo

3. Tiene Problemas En El Aparato Urinario Y Digestivo

Los felinos son limpios y delicados y, ante un cambio de conducta reiterada, como defecar y orinar fuera del arenero, te hará sospechar que algo falla y, por tanto, tienes que actuar.

El primer paso que debes dar es asegurarte de que tu gato se encuentra bien de salud.

Entre las posibles causas médicas, debes hacer hincapié en los trastornos relacionados con el aparato urinario o digestivo. El dolor de una cistitis, la diarrea o el estreñimiento podrían llevar a tu gato a aliviarse en el lugar más cercano que encuentre.

También otros trastornos, habituales en gatos de cierta edad, como la pérdida de la visión o del olfato, los problemas neurológicos, las enfermedades óseas, entre otras, pueden incidir en este comportamiento.

Llevar a tu gato al veterinario es fundamental para conocer el estado de salud del animal y descartar o confirmar alguna patología, para determinar la verdadera causa de sus cambios de hábitos y solucionar el problema cuanto antes.

4. Padece estrés, ansiedad o miedo

4. Padece Estrés, Ansiedad O Miedo

Estas tensiones alteran el estado emocional de los gatos. Las eliminaciones inadecuadas a menudo reflejan que no se encuentran bien o que hay algo en su entorno que no les gusta.

5. El gato le gusta marcar su territorio y dejar su olor

5. El Gato Le Gusta Marcar Su Territorio Y Dejar Su Olor

El marcaje más frecuente es el de orina y, generalmente, realizan la eliminación de pie, con la cola erguida. Acostumbran a marcar superficies verticales, como ventanas o puertas. También zonas de paso. Con el marcaje, los gatos nos están diciendo que “ese” es su territorio y que ahí mandan ellos.

Recuerda que una de las formas de comunicación más importante del gato se manifiesta mediante los olores.

6. Algo falla con su arenero

6. Algo Falla Con Su Arenero

Elegir el arenero para el gato plantea un verdadero dilema, ya que el mercado ofrece tal infinidad de tipos y diseños. Por eso, al comprarlo, hay que pensar más en los gustos del gato que en los tuyos, ya que, al fin y al cabo, serán ellos quienes los usarán. Además toma en cuenta una serie de factores como el tamaño del arenero, el número ideal de areneros que necesita, la ubicación o la higiene.

Furiosa o Mad Max: comparamos los rostros de los protagonistas y sus interpretaciones

0

Una revolución de contenidos. Eso es lo que hemos podido disfrutar con Mad Max. Ahora que vendrá Furiosa, siendo la precuela de esta pieza que desde su arribo en 1979 no ha parado de hacer eco en el gusto de la audiencia. La propuesta del año 2015 del director, escritor y productor australiano George Miller, dejó un abanico lleno de posibilidades para seguir explotando los recursos de la pieza cinematografía. Y es que, el futuro postapocalíptico de esta saga seguirá ampliándose próximamente.

El accionar de Furiosa lo tendremos para el 2023 según ha informado Warner Bros. Desde ya se han sumado varias estrellas a este elenco que promete seguir con esa línea de acción y éxito en lo que ha estado marcada esta franquicia. Lo cierto, es que muchos rostros hemos visto pasar, así que te daremos un repaso por los más conocidos, y aquellos confirmados para la nueva era de Furiosa que viene a representar dignamente el auge de Mad Max en este género de acción y aventura.

Tom Hardy en Mad Max

Tom Hardy En Mad Max

Si queremos calentar todos los motores mientras esperamos la llegada de Furiosa, tenemos que traer a colación al actor inglés Tom Hardy. Es uno de los rostros más conocidos en lo que fue Mad Max: Furia en la carretera. El nacido en Londres, hoy en día tiene 43 años de edad, y fue el encargado de darle vida a «Mad» Max Rockatansky.

Un personaje por demás influyente en esta película que ha trascendido, y contó con el sello único del británico en el año 2015. Cabe destacar que su llegada al elenco no fue fortuita, pues tuvo éxitos en la serie de televisión Peaky Blinders en (2014), Locke en (2013) y se destacó en Warrior para el año (2011).

Imperator Furiosa con Charlize Theron

Imperator Furiosa Con Charlize Theron

Una de las revelaciones del cine moderno es Charlize Theron. La actriz, modelo y activista sudafricana se hizo notar con mucha fuerza en Mad Max, en el que le dio vida a Imperator Furiosa. Gracias a su papel, se llevó muy buenos honores en los premios Crítica Cinematográfica, al ganarse el galardón a Mejor actriz de acción.

Además de ello, tiene un Oscar en su haber como Mejor actriz por la película Monster, llegando a marcar historia, al ser la primera de su continente en llevarse el reconocimiento. Es, sin duda alguna, una de las figuras esenciales de Mad Max. En su última aparición en la saga dejó en evidencia el gran talento que tiene.

Nicholas Hoult Mad Max: Fury Road

Nicholas Hoult Mad Max: Fury Road

El aterrizaje de Furiosa ha despertado muchísimo el interés de los millones de fanáticos que han disfrutado con todas las de la ley de Mad Max. En esta oportunidad, te queremos recordar lo que fue de Nux, un personaje que en el año 2015 dio un cierre triunfal. Todo esto fue gracias al actor y modelo británico Nicholas Hoult.

Actualmente tiene 31 años de edad, pero para aquel entonces, era uno de los rostros más jóvenes que se destacó de principio a fin en la pieza producida por Doug Mitchell, George Miller y P.J. Voeten. Conforme han pasado los años, se ha hecho más maduro en escena, aspecto que lo ha llevado a ganarse puestos de gran relevancia en el séptimo arte. Recientemente estuvo en Dark Phoenix, The Great y Tolkien.

Anya Taylor-Joy en Furiosa

Anya Taylor-Joy En Furiosa Mad Max

La actriz y modelo estadounidense Anya Taylor-Joy llegará a las filas de Furiosa. Con estos referentes previos que tenemos de los personajes centrales de la obra audiovisual, realmente la joven de 24 años de edad tendrá una reto bastante grande.

Y es que, la nacida en Miami, con nacionalidad británica y argentina, será la encargada de darle una mayor solvencia al personaje que hemos venido conociendo de hace muchos años. Lo que tenemos de referente con Mad Max es algo que le servirá de impulso para demostrar su nivel en las artes escénicas.

Sobre todo, porque su antecesora lo hizo estupendo. No podemos dejar a un lado que la actriz ha sido una sensación en la miniserie de Netflix Gambito de dama. De hecho, en poco tiempo se ha ubicado en los primeros lugares de la plataforma streaming. Estamos convencidos que su arribo a Furiosa le traerá un mayor auge a su carrera que tiene mucho para seguir conquistando.

Chris Hemsworth

Chris Hemsworth Mad Max

La felicidad de los fanáticos ahora se cuadruplica. Chris Hemsworth será una de las piezas claves en Furiosa, donde nuevamente veremos al director George Miller quien pondrá todo su ingenio para seguir aplicando el éxito de Mad Max.

El fichaje del guapísimo actor y productor australiano, es una verdadera joya que marcará sin duda alguna las escenas en medio de este influyente film que se espera llegue en 2023 a las salas de cines. Definitivamente, el hecho de que nuestro querido Thor venga a acompañar a Anya Taylor-Joy nos hace saber que se viene una bomba de entretenimiento.

Yahya Abdul-Mateen II

Yahya Abdul-Mateen Ii Mad Max

Con 34 años de edad, Yahya Abdul-Mateen II formará parte de esta nueva era de Mad Max. El actor nacido en Nueva Orleans, Estado Unidos, será uno de los rostros que veremos en Furiosa. Muchos se han preguntado de los méritos que ha hecho el actor. Y para ello, tenemos que ubicarnos en el gran trabajo que hizo en la serie The Get Down.

Del mismo modo, se ganó un espacio relevante en películas como Baywatch y El gran showman siendo protagonista. Por si fuera poco, en Aquaman (2018), hizo de las suyas con una actuación de lujo, repitiendo la dosis de talento cuando estuvo en al serie Watchmen.

Consideraciones sobre el estreno de Furiosa

Consideraciones Sobre El Estreno De Furiosa

Hasta el momento, Mad Max: Furiosa no será ofrecida a la plataforma de HBO. De acuerdo a lo que pudimos conocer a través de estos medios, la intención de Warner Bros es que su estreno se de el 23 de junio de 2023, teniendo su arribo en salas de cines.

Tenemos que esperar próximos avances, ya que las sorpresas siempre salen en menos de lo que los fanáticos esperan. Al igual que vayamos descubriendo otros rostros famosos que arribarán a la lista, que desde ya está bastante robusta como para engalanar las carteleras.

Alimentos con colágeno que deben estar en tu dieta por la noche

El colágeno es un producto que resulta muy importante para la piel ya que es el encargado de aportar tersura, firmeza y densidad. A través del colágeno podemos conseguir efectos de alisado de la piel de un modo natural, sin tener que recurrir a aplicaciones de botox o cirugías. 

Una correcta alimentación para prevenir el envejecimiento

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

Debemos de tener en cuenta que  seguir una correcta alimentación es la clave para que nuestra piel y el resto de nuestro cuerpo estén también saludables. Al fin y al cabo no deja de ser cierta la máxima que dice “eres lo que comes”,  una tendencia que se aplica tanto a la piel como al proceso de  envejecimiento. 

 Existen en la naturaleza muchos alimentos que tienen nutrientes beneficiosos para nuestra piel y para el organismo en general. Y que ayudan a retrasar la aparición de arrugas prematuras y todo lo relativo al proceso de envejecimiento.

Qué es el colágeno

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

 Cuando hablamos de colágeno nos referimos a una molécula proteica que se compone por una serie de aminoácidos, estos son los que dan forma a las fibras colágenas. Estás fibras son las encargadas de mantener unidas las diferentes estructuras del organismo.  El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano en un porcentaje que puede  alcanzar el 25 %.

Pero este porcentaje es mucho más elevado en la piel que tiene un contenido de colágeno entre el 50 y el 70%.  De hecho el colágeno es el  que ayuda a la renovación de las células epiteliales, a la flexibilidad y a la firmeza de la piel, es decir, es un elemento esencial para su elasticidad.

Cuál es su función

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

 El colágeno es una proteína muy importante para la salud pues es el que se encarga de unir los tejidos conectivos, es decir, músculos, tendones, ligamentos, huesos ,cartílagos, etcétera. Podemos definir el colágeno como el elemento que permite mantener unido todo el cuerpo. Gracias al colágeno se forman fibras que son las que crean las estructuras del organismo, siendo responsable de su firmeza y elasticidad.

 Las fibras de colágeno pueden mezclarse con diferentes tipos de sustancias y minerales. Por ejemplo, para formar los huesos el colágeno se mezcla con cristales de calcio logrando formar una estructura dura y rígida. Mientras que en la piel se mezcla con la elastina, dando lugar a una estructura en forma de red elástica. 

La producción se reduce con la edad 

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

Con el paso de los años, según envejecemos, la producción de colágeno se va reduciendo gradualmente. Hay estudios que sostienen que el colágeno que se produce cuando se tienen aproximadamente 40 años, es la mitad del que se producía durante la adolescencia.  Está  reducción da lugar a la pérdida de la elasticidad y la flexibilidad de la piel, pero también a dolores articulares y musculares e incluso la osteoporosis y otras molestias que se asocian a la  vejez.

Debemos de saber que existen más de 19 tipos de colágeno en función de los tejidos con los que actúen y de las sustancias con las que se combinen. Aunque se considera que existen cinco tipos principales.  

El colágeno determina en gran medida el aspecto de nuestra piel

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

Con respecto a la piel y la principal función del colágeno es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos.  El aspecto que presenta nuestra piel, pero también nuestras uñas y nuestro cabello, depende en gran medida de esta proteína.  

Aunque la reducción de colágeno se produce con la edad podemos compensarlo con una serie de medidas como una alimentación equilibrada o el consumo de colágeno hidrolizado.

Alimentos ricos en colágeno

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

Como mantenemos siempre, llevar una alimentación equilibrada ayuda a mantener nuestro organismo en un estado saludable. Con respecto a la piel, estará más flexible y sana evitando el surgimiento temprano de líneas de expresión y de las temidas arrugas.  El colágeno está presente en determinados alimentos, especialmente de origen animal, como la carne.  Pero también encontramos colágeno en el limón, un  cítrico que es muy rico en vitamina C  y actúa como antioxidante natural. Pero también ayuda a su producción logrando que la piel se vea más tersa.  

Otra fruta muy importante que ayuda a la producción de colágeno son las fresas, uno de los frutos que tiene más variedad antioxidantes. Otra fuente importante son los frutos secos, los ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9 son un estímulo para la producción de colágeno.  El pescado azul es otro de los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 que ayudan a prevenir la oxidación celular.

Tomar alimentos que potencien la producción de colágeno durante la noche

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

Durante la noche,  mientras dormimos, es cuando el cuerpo trabaja en el proceso de regeneración.  Por eso es importante consumir alimentos que ayuden a estimular la producción de colágeno. Para mantener nuestra piel tersa y también nuestro pelo, uñas y articulaciones en perfecto estado.

Cenar aguacate por la noche puede ser  una buena idea para estimular su producción. Se trata de una fruta tropical de rico sabor y textura cremosa que  tiene un elevado contenido de vitaminas E y además, ácidos grasos esenciales que son una fuente importante de nutrientes para conservar la piel en perfecto estado. Los huevos son un producto que nos aportan muchas proteínas sanas, pero también ayudan a la estimulación del colágeno. Con lo cual es una buena idea incluirlos en  nuestras cenas a ver al menos 2 veces por semana. 

Pimientos y leche entre los productos que ayudan a estimularlo

Alimentos Con Colágeno Que Deben Estar En Tu Dieta Por La Noche

Los pimientos y los tomates son ricos en licopeno, una sustancia que actúa como un potente antioxidante, pero que además ayuda mucho en la secreción de colágeno. Encontrarás también licopenos en las sandías, las cerezas, las fresas o las frambuesas.

 Tanto la leche como  sus derivados el queso y los yogures son ricos en proteínas lo que favorece su producción en el organismo. Eso sí, es mejor evitar evitar las grasas saturadas y decantarse por las versiones desnatadas.  Por último podemos tomar postres de gelatina que son ricos en lisina y prolina lo que permite mejorar las estructuras de los tejidos del organismo. 

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la gastronomía

0
Sabadell 500 Personajes Más Influyentes

Contamos con la tercera edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.

Luis Planas Puchades

1. Luis Planas Puchades (Valencia, 1952) Inspector de trabajo y político español. Actualmente es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

José Carlos Capel

2. José Carlos Capel (Madrid) es uno de los críticos gastronómicos con mayor trayectoria y más importantes del país. En la actualidad es presidente de Madrid Fusión.

Joxe Mari Aizega

3. Joxe Mari Aizega (Navarra) Experto gastronómico, director general del Basque Culinary Center.

Daniel García

4. Daniel García (Andalucía, 1975) Restaurador y empresario español. Muchos lo conocen como El artesano del sabor. Cuenta con tres estrellas Michelin.

Martín Berasategui Olazábal

5. Martín Berasategui Olazábal (País Vasco, 1960) Experto del arte culinario y Chef español que cuenta con doce estrellas Michelín.

6. Ferran Adrià Acosta (Cataluña, 1962) es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004 y El Bulli, restaurante del que fue chef y co-propietario, recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo por la revista británica Restaurant.

7. Ángel León (Andalucía, 1977) Cocinero español propietario y jefe de cocina del restaurante Aponiente. A lo largo de su trayectoria ha recibido cinco estrellas Michelin y tres Soles Repsol.

8. Dabiz Muñoz (Madrid, 1980) Cocinero español especializado en cocina de vanguardia. Su restaurante DiverXo ha recibido tres estrellas Michelín.

9. Joan Roca i Fontané (Cataluña, 1964) Cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Roca es considerado uno de los mejores chefs del mundo.

10. Quique Dacosta (Extremadura, 1972) Chef del restaurante español que recibe su mismo nombre en Dénia. Tras el cierre de El Bulli, Dacosta es uno de los nuevos líderes de la cocina de vanguardia en España. Además, su fama incrementa porque solo utiliza ingredientes locales a75 km de su restaurante.

11. Jordi Cruz Mas (Cataluña, 1978) Cocinero español, desde 2010 es el chef titular del restaurante ABaC de Barcelona, que cuenta con tres estrellas Michelin. Además es famoso por ser parte del jurado de MasterChef España.

12. Juan María Arzak Arratibel (País Vasco, 1942). Cocinero español y uno de los más importantes premiados cocineros del mundo.

13. Eneko Atxa Azurmendi (País Vasco, 1977) es un cocinero español, al frente del restaurante Azurmendi en el País Vasco, en Larrabezúa, Vizcaya. Se distingue por crear nuevos platos, investigar aromas y recrear atmósferas para el comensal.

14. Karlos Arguiñano (País Vasco, 1948); Cocinero, presentador de televisión, actor, escritor y empresario español. Presenta en Antena 3 el programa Cocina abierta de Karlos Arguiñano.

15. José María Fernández-Capitán (Andalucía) Es uno de los principales impulsores de la creación del 100 Montaditos, que en la actualidad recoge el Grupo Restalia, del cual Fernández-Capitán es presidente.

16. Iván Cerdeño (Castilla-La Mancha, 1980), único cocinero que ha logrado conseguir una estrella Michelín en la ciudad de Toledo, donde desempeña su labor en el Cigarral del Ángel.

17. Nacho Manzano (Asturias) Propietario y Chef del Restaurante Casa Marcial, actualmente con tres Estrellas Michelin.

18. Ander González (País Vasco) Dueño y chef del Restaurante Astelena 1997, situado en San Sebastián, amante de la cocina guipuzcoana.

19. Andoni Luis Aduriz (País Vasco, 1971) Reputado cocinero español. En 1998 cuando comenzó su apuesta más arriesgada y satisfactoria con el proyecto de Mugaritz, que desde el año 2006 cuenta con dos Estrellas Michelín.

20. Carme Ruscalleda Serra (Cataluña, 1952) es una cocinera española. En la actualidad es la única mujer del mundo que posee siete estrellas de la Guía Michelín. En España es la cocinera con más estrellas Michelín, y cuenta además con la máxima calificación (tres soles) de la Guía Campsa-Repsol.

21. Javier Olleros (Galicia, 1974) Este gallego, aunque nació en Suiza, es un gran referente del sabor culinario de Galicia, herencia recibida de una familia de tradición hostelera de O Grove. Su restaurante, Culler de Pau, es uno de los mejores de esta región, pero también una de las cocinas más interesantes de España.

22. Diego Guerrero (País Vasco, 1975) Chef con una cocina arraigada en la exploración personal, que ofrece visión hacia la multiculturalidad gastronómica. Su restaurante DSTAgE cuenta con dos estrellas Michelín.

23. Pedro Subijana Reza (País Vasco, 1948) Cocinero español de reconocido prestigio que dirige, actualmente, el restaurante Akelarre en San Sebastián.

24. Josean Martínez Alija (Castilla y León) Joven oriundo de León, pero afincado en Bilbao, se ha convertido ya en uno de los cocineros más prometedores del panorama gastronómico español.

25. Nacho Sandoval. Este asturiano nacido en Zamora y actualmente residente en Madrid, critico y jurado de grandes eventos gastronómicos, es experto en marketing y creador de reconocidas rutas gastronómicas en toda España, acercando la fabada asturiana por todo el mundo.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Qué es un baby shower

0

El baby shower es una celebración que anuncia la pronta llegada del bebé. Esta se ha popularizado en muchas partes del mundo, aunque es una tradición popular de Estados Unidos. El protagonista principal es el bebé, pero el centro de atención es la madre.

 Ideas para hacer un baby shower de niño 

 Ideas Para Hacer Un Baby Shower De Niño

Para organizar un baby shower de niño, primeramente, se deben de tomar en cuenta algunos detalles, como por ejemplo, definir el lugar donde se llevará a cabo, realizar una lista de invitados para el baby shower, así como una lista de los invitados que asistirán a la celebración. Aunado a estos se debe tener presente lo requerido en adornos, comida, tarjetas de agradecimiento, música juegos, distribución de los espacios, etc. Los siguientes consejos te ayudarán a planificar tu celebración de baby shower:

  • Primeramente, se debe decidir, si la celebración será un baby shower mixto o solo de mujeres, ya que este detalle influirá cuando se deban escoger los detalles para los invitados, así como seleccionar los posibles juegos que quieras implementar.
  • Puedes elegir un baby shower temático, se sugiere que sea todo azul, o de marinero, los cuales son divertidos y originales, e incluso, puedes involucrar a los invitados en la temática, solicitándoles se vistan con algún detalle, haciendo referencia al mar.
  • Algo importante al tener presente es la decoración, puedes seleccionar adornos relacionados a un bebé, e incluso, puedes incursionar en el arte de las manualidades e intentar hacerlos tú mismo, puedes de hecho pedir ayuda a algún familiar o a alguna amiga
  • Compra una torta: actualmente existen diseños muy originales con representaciones de bebés, puedes encargarla con el diseño que prefieras.

Baby shower para la niña

Baby Shower Para La Niña

Para organizar un baby shower para una niña existen multitud de opciones, cuando llega el momento de elegir el motivo de la decoración y la temática en la cual se basará la fiesta. Entre algunas temáticas se pueden considerar las siguientes:

  • Princesas: en esta temática puedes decorar todo con coronas, con pompones, globos e incluso castillos.
  • Unicornios: esta temática actualmente está muy de moda, puedes decorar todo en un mundo de fantasía.
  • Sirena: si te gustan las decoraciones del mar, esta temática es interesante, pues incluso puedes utilizar hasta caracoles y todos quedarán sorprendidos.
  • Bailarina de ballet: es una decoración elegante y con mucho tuls, generalmente decorado en rosa, pero puedes elegir el color de tu preferencia.

Cómo decorar el baby shower

Cómo Decorar El Baby Shower

A la hora de elegir la temática de un baby shower de niño, hay una gran variedad de opciones, además que también están incluidos temas personales, ya que, estos tienen mayor relevancia, aunque puedes tomar algunas sugerencias de las siguientes:

  • Príncipe: esta temática es clásica, generalmente se decora de azul, incluidas coronas y sapos encantados.
  • Marinero: su estilo es náutico, utilizándose en combinaciones con blanco, rojo y azul marino como protagonistas, aunque se pueden utilizar otros tonos.
  • Ositos de peluche: esta temática es poco común, aunque permite decorar la casa con ideas del original ositos de peluche.
  • Elefantes y animales de la jungla: para una fiesta salvaje, este tema relacionado crea un ambiente diferente para un baby shower de un niño.
  • Globos aeroestáticos: si quieres realmente hacer una fiesta diferente además de divertida, esta temática de globos es la indicada, ya que, se puede llenar de color y crear un misticismo con este tipo de decoraciones.

Decoraciones que puedes realizar para ambos

Baby Shower4

Si quieres organizar una celebración de bienvenida que no sea tan costosa, te ofrecemos ideas originales que sirven tanto para niñas como para niños:

  1. Unos divertidos huevos con el bebé: esta idea sorprenderá a muchos, por ser original y dedicada, ya que, la misma consiste en lo siguiente:
    1. utilizando un huevo duro debes darle la forma de coche.
    2. coloca dentro un pedazo de salchicha que servirá como la cabeza del bebé.
    3. Para los ojos utilizarás un par de semillas de chía.
    4. La manta la harás con la yema de huevo.
  2. Unas saludables brochetas de fruta: si eres de las que cuida la alimentación, o en donde será la celebración es caluroso, unas ricas brochetas de frutas serán muy bienvenidas en el baby shower, estas además de ser sanas, son ricas, y aportan mucho color a los platos que quieras servir.
  3. Unos sándwiches de miedo: para resaltar el toque infantil, podrías elaborar unos divertidos sándwiches en forma de mostros, para lograrlo solo recorta en forma de dientes el queso y añade unas aceitunas a modo de ojos.
  4. Un pastel en forma de ‘body’: el pastel es donde te debes destacar más, pues aparte del bebé o la bebe, el pastel tiene un papel importante en la celebración, aunque puede ser un pastel sencillo elaborado en casa,  puedes decorarlo dándole forma de body de bebé.
  5. Unas palomitas ‘chic’ como detalle: puedes utilizar estas para ofrecerlas de recuerdo a los invitados, y así agradecerles por su asistencia, es una presentación económica y divertida si las regalas en unas bolsitas con palomitas de recuerdo, puedes personalizar las bolsas con diseños de bebé, o a tu gusto. Luego de seleccionar las bolsitas que vas a utilizar, solo debes rellenarlas.

Mantén en secreto a los padres, el sexo del bebé

Se ha adherido a esta celebración del baby shower, una nueva modalidad, la cual es que se mantiene en secreto a los padres, el sexo del bebé, por lo que se organizan ciertos juegos, incluso de adivinanza hasta que, llegado el momento, utilizando diferentes opciones como el relleno de tortas, o el inflar bombas con papelillos de colores alusivos al género del bebé, de esta manera se descubre si es niño o niña, siendo una sorpresa para los futuros padres.

‘Baby shower’ con ecografía, la última moda

Si eres de las amantes de la tendencia, pues te gustará esta idea, la cual consta de transmitir en vivo una ecografía del bebé, teniendo como sorpresa que si se deja ver mostrará si es niño o niña.

Consejos para organizar un baby shower

 Consejos Para Organizar
  1. asegúrate de contar con una lista de los puntos más importantes a tener en cuenta
  2. Verifica el presupuesto: debes conocer con exactitud, con qué cantidad de dinero cuentas, y si te alcanzará para cubrir gastos de comida, bebida, juegos.
  3. Elegir el lugar de reunión: ten en cuenta la cantidad de invitados, pues de eso dependerá el lugar que elijas.
  4. Hacer la lista de invitados: Aegúrate de incluir a todos en una lista, puedes realizar ésta junto a los futuros padres.
  5. recuerda que las invitaciones es conveniente enviarlas con tiempo, como mínimo, un mes de anticipación
  6. Escoger un fotógrafo: si puedes económicamente, es conveniente un fotógrafo profesional, ya que, las fotografía serán de calidad.
  7. Escoger un fotógrafo: es conveniente un fotógrafo profesional, ya que, las fotografía serán de calidad, de no poder hacerlo puedes pedirle ayuda a algún familiar.
  8. Todas las decoraciones están basadas en colores rosa y azul: por lo general, se basan en los tonos rosa y azul.
  9. Juegos: si a la reunión asistirán niños pequeños, debes tener en cuenta preparar entretenimientos para ellos, Entre los juegos para ellos puedes preparar: rompecabezas, pelotas, juguetes, competencias, etc.
  10. Comida y bebida: según la cantidad de invitados, puedes planear un menú por tu cuenta, si prefieres puedes encargar la comida y así ahorrar tiempo.
  11. Distribución del lugar: si es al aire libre, recuerda colocar un espacio en donde colocar la comida, la bebida, y otra para regalos.
  12. Finalizando la celebración, la futura mamá por lo general, abre los regalos en presencia de los invitados.
  13. Es recomendable enviarles a los invitados una carta de agradecimiento, junto a un detalle o recuerdo.
  14. Música: selecciona música bailable disponiendo de un lugar para ello.

Cómo cumplir con los propósitos de Año Nuevo y no abandonarlos

0

Somos grandes admiradores de los propósitos de Año Nuevo. Los «propósitos para el venidero» son metas anuales que se fija al comienzo de cada 01 de Enero a las 12:00 a.m. Suelen tener que ver con fitness, ahorrar dinero, educación, amor y algunos otros deseos. Este 2020 estamos seguros que nuestra petición unánime será salud mundial para el 2021.

LOS DESEOS DE AÑO NUEVO

El 1 de enero, todos parecen tener una idea de cómo quieren que se vea su año nuevo, desde hábitos más saludables hasta aprender nuevas habilidades. Pero todos hemos hecho propósitos o resoluciones de Año Nuevo que rompemos rápidamente. Cuando regresas a tu rutina habitual después de esa nueva sensación de «año nuevo», es difícil cumplir con los compromisos que nos hemos hecho.

Si quieres que 2021 sea el año en el que hagas y cumplas tus metas, necesitas una estrategia para responsabilizarte.

La gente suele hacer su lista de metas de Año Nuevo a principios de año o el último día del año en curso, pero muchísimas veces no las cumple. Eso también nos ha pasado a todos o a muchos. Basta con tomarte en serio tus propósitos y comenzar a usar algunas de las técnicas que describiremos a continuación. Terminarás logrando todos los propósitos de Año Nuevo ¡y te sentirás genial!

Cómo Cumplir Con Los Propósitos De Año Nuevo Y No Abandonarlos
Cómo cumplir con los propósitos de Año Nuevo y no abandonarlos

CÓMO LOGRARLO

Así que aquí hay algunas técnicas que te ayudarán a convertirte en un superintendente de resolución:

1. Elige solo tres metas

Debes tener un objetivo realmente importante que lograrás sin importar qué. También puedes establecer otros dos objetivos en los que trabajar. Solo recuerda decidir cuál es tu objetivo «principal».

¿Por qué ser tan restrictivo? Porque si intentas hacer más de tres cosas a la vez, te perderás. Perderás la noción de lo más importante. Empezarás a descuidar una de tus metas y luego te sentirás culpable por ello. Pronto empezarás a perder la confianza en ti mismo.

Así que quédate con un propósito principal y dos secundarias.

2. Escribe tus propósitos y publícalas en algún lugar

Piensa en una sola palabra para representar cada uno de tus propósitos. Escribe la palabra en letras grandes y colócala en algún lugar de tu casa. Por ejemplo, si deseas bajar de peso, puedes hacer un cartel con la palabra «delgado». Cuélgalo en tu refrigerador, de modo que cada vez que obtengas comida se te recuerde tu resolución.

Sin embargo, no te limites a escribir tus resoluciones en voz baja. Diles a tu familia y amigos. Ponlos en tu página de Facebook. Haz copias de tu resolución para colgarlas en tu oficina. Cuantos más recordatorios, mejor.

3. Convierte cada resolución en un hábito

Ahora que has elegido una meta, busca algo que puedas hacer todos los días para lograrla. Trabajar en tus resoluciones todos los días es muy, muy efectivo.

Por ejemplo, así fue como comenzamos a cumplir nuestros propósitos: nos hicimos una regla de que teníamos que escribir una lección todos los días antes de irnos a dormir. Nos hemos perdido algunos días en los últimos dos años, pero sobre todo nos hemos mantenido firmes.

Si haces algo todos los días, se convierte en un hábito. Pronto ni siquiera lo pensarás; lo harás de forma natural, como cepillarte los dientes.

4. Trabaja en un hábito por mes

Para lograr un objetivo importante, probablemente debas adquirir varios buenos hábitos. Por ejemplo, para ponerte en forma necesitarás hacer ejercicio, reducir el consumo de alcohol, comer más verduras, etc.

Si intentas adquirir muchos buenos hábitos a la vez, probablemente fracasarás. Es demasiado difícil concentrarse.

En cambio, sugerimos centrarse en un buen hábito por mes. Una vez que te hayas acostumbrado al primero, puedes agregar el siguiente, y así sucesivamente. Por ejemplo, si deseas ahorrar más dinero este año, puedes agregar hábitos como este:

  • Enero: anota tus gastos cada día
  • Febrero: haz tu propio almuerzo todos los días
  • Marzo: vende un artículo usado de tu casa todos los días en Internet
  • …y así.
Cumplir Con Los Propósitos De Año Nuevo
Cumplir con los propósitos de Año Nuevo

5. Usa un calendario

Hace unos años, escuchamos sobre la técnica del calendario Jerry Seinfeld. La forma en que funciona es simple: consigue un calendario para poner en la pared. Cada día que mantengas tus buenos hábitos, marca el día con una «X» en el calendario. Entonces trata de no perderte ningún día.

Ver todo el trabajo duro marcado en el calendario te motivará a seguir trabajando duro todos los días.

Aquí te mostramos cómo puedes hacer resoluciones de Año Nuevo este año y realmente cumplirlas:

  • Elige una resolución principal y una o dos secundarias.
  • Escribe tus resoluciones y publícalas en lugares fáciles de ver.
  • Encuentra una manera de trabajar en tus propósitos todos los días.
  • Empieza solo un nuevo hábito por mes.
  • Mantén un registro de tu progreso en un calendario.

Entonces, ¿cuáles serán tus propósitos de Año Nuevo para el 2021? ¿Algo relacionado con tus estudios de inglés? ¿Qué vas a hacer cada día para lograr tus objetivos?

La magia de la Navidad y Año Nuevo nos motivan para prepararnos ante la llega inminente de un nuevo año, pero está en cada uno de nosotros hacer que esa magia se convierta en propósitos cumplidos, en objetivos convertidos en éxito.

Los protegidos: actores que estuvieron en lo más alto y cayeron en picado

Desde su arribo a las pantallas en el año 2010, la serie de televisión Los protegidos ha visto desfilar a muchos actores que le han dado un impulso vertiginoso a la pieza creada por Darío Madrona y Ruth García. Hasta el momento, tenemos 3 temporadas y más de 41 episodios, donde la ciencia ficción es el lema fundamental de esta serie producida por Boomerang TV para la reconocida cadena Antena 3.

A pesar de la gran aceptación que ha tenido en el público, han habido actores que así como han llegado al éxito, también han descendido muchísimo en el mundo del espectáculo. Claro, no podemos olvidar que la competencia en las artes escénicas siempre ha sido fuerte, y quizás puede ser uno de tantos puntos que le ha afectado a muchos actores que han salido en Los protegidos.

No obstante, queremos que conozcas de primera mano qué ha sido de algunos de ellos, y cómo han ido desarrollando su carrera a lo largo del tiempo. Muchos han seguido trabajando, a otros lo hemos visto con salidas muy mínimas. Descubre todos los detalles en este material.

De qué trata «Los protegidos»

YouTube video

Antes de darte a conocer la realidad de los actores que han estado en Los protegidos y luego su carrera han sufrido de grandes caídas, es preciso que repasemos un poco el concepto argumentativo de esta serie, que en sus datos ha apuntando más del 15% de share. Estamos en presencia de una trama que nos ubica a un grupo de personas que se hacen pasar por ser familiares.

Son los Castillos Rey. Estos lo hacen con la firme intención de emprender la huida de una particular y extraña organización que anda en busca de ellos, lleva por nombre el Clan del Elefante. Cabe señalar que el motivo principal son los poderes sobrenaturales que tienen algunos de sus miembros, y allí empieza todo el meollo del asunto.

Angie Cepeda

Angie Cepeda

En Los protegidos, pudimos conocer al personaje de Jimena García, quien en la vida real lo personificó la actriz colombiana de cine y televisión Angie Cepeda. Con 46 años de edad, es de esas figuras del espectáculo que siempre ha estado en puestos muy importantes de la industria.

Su rostro, no solamente lo hemos visto en cine, televisión, sino que también ha estado en publicidad, campañas, eventos importantes, y hasta en revistas. Lo cierto, es que, últimamente no la hemos visto del todo lucir de ese talento que tiene.

De hecho, en el 2020 ha quedado casi que en el olvido para muchos. Uno de sus últimos acercamientos lo pudimos ver en en Room 104 en el año 2019 en Kill Chain. Sabemos que está residenciada en Los Ángeles, sin embargo, en los medios su rostro ha ido desapareciendo un poco.

Luis Fernández Estébanez

Luis Fernández Estébanez

A Luis Fernández Estébanez lo conocemos por el papel de Culebra en Los protegidos. El actor y rapero de 35 años de edad no es que la esté pasando mal en esto momento. Sino que para lo que nos ha tenido acostumbrado, quizás hace falta verlo un poco más en acción.

Nos sorprende muchísimo que no esté teniendo tanto protagonismo en la televisión, siendo él un exponente indiscutible de gran talento que tiene España.

El madrileño, ha tenido dos apariciones en 2020 de las cuales lo ha hecho bien, aunque no ha sorprendido del todo. Han sido trabajos aceptables, pero falta más enganche para que se haga notar más. Esto lo hemos visto en Desaparecidos y Servir y proteger. Desde el año 2015 no hace nada de cine.

Daniel Avilés

Daniel Avilés

El actor español Daniel Avilés le dio vida al personaje de Carlos Montero en Los protegidos. A pesar de que era todavía un pequeñín, tuvo un papel muy importante en la serie. Esto le sirvió para ganarse un puesto a muy temprana edad, como una de las grandes revelaciones juveniles de la televisión. Y es que, a partir de su actuación, se le abrieron muchas puertas.

Lo vimos hacer acto de presencia en El don de Alba, Vive cantando, Dreamland y Algo que celebrar. Su última aparición en un proyecto de alto calibre fue en el año 2015. Ha sido confirmado en Los protegidos, el regreso (2021).

Sin embargo, con esa influencia y reconocimiento que se ganó, realmente no ha encontrado oportunidades en el medio que se le ha resistido, pese a su enorme entrega. Ahora mismo tiene 19 años de edad, y mucho talento con qué seguir apareciendo en pantalla mundial. Su carrera necesita un mayor auge, aunque le quedan muchos años para seguir intentando ganarse otros papeles.

Mario Marzo

Mario Marzo Los Protegidos

Actualmente, el actor y pianista español tiene 25 años de edad. A Mario Marzo le vimos el rostro en la serie Los protegidos en el año 2010. Encarnó a Lucas Castillo López, logrando ganarse el cariño de la ausencia de una forma muy especial. De hecho, estos fueron sus comienzos en el medio artístico siendo todavía un joven.

Posteriormente, estuvo en películas como Los Inocentes, Al sur de Guernica y en el cortometraje titulado La cueva sagrada. La última vez que lo vimos en series fue en el año 2016 con El hombre de tu vida, donde hizo el papel de Adrian.

Sabemos que tiene gustos por la plataforma de YouTube, aunque en el apartado mediático su carrera no ha trascendido. Él dejó buenos comentarios por el talento que goza el nacido en Madrid, pero se ha venido abajo.

Javier Mendo

Javier Mendo Los Protegidos

Resulta hasta difícil de creer, que con las estrellas que se ganaron la fama en Los protegidos siendo jóvenes, ahora que ya están en la etapa de la adolescencia sus carreras no sean del todo influyentes. El chico de los ojos azules, Javier Mendo, es el ejemplo que te traemos a continuación.

En la serie, se ganó el papel de Borja Ruano siendo secundario. Pero, con esa magia en escena, cada vez que salía era para causar sensación. No podemos negar que tiene talento. Además, es una figura joven, que, con 20 años de edad tiene un futuro prometedor para las artes dramáticas.

Desde luego, tiene que seguir la línea de hacerse notar, pues desde el año 2018 no hace nada en la televisión. Hizo el papel de Ricardo León en El Continental y de allí no ha visto luz en los medios.

Javier Mora

Javier Mora Los Protegidos

Todos se han preguntado qué ha pasado con la fama de Javier Mora. Un actor que nos conquistó en Los protegidos, pero que poco a poco ha ido perdiendo ese brillo.

Todavía lo recomendamos en ese personaje de Martín. Aunque, desde el año 2011 hasta el 2015 fueron los momentos de gran nivel donde pudo sumar grandes producciones a su lista de trabajo. Sin embargo, lo que hemos visto de él últimamente ha sido poco.

Servir y proteger es la puerta que le ha permitido seguir como quien dice batallando para no morir en el terreno. Lo cierto, es que, su carrera va en caída. Talento tiene de sobra, así que si despierta, es posible que empiece a levantar cabeza rápidamente.

¡Ahora entiendo los penaltis para el Real Madrid!

0

Antes que nada que se entienda que es todo humor. Ahora bien, habiendo aclarado esto podemos ver claramente cuál es la ayuda que estaba recibiendo el equipo merengue y que nadie se animaba a descifrar ¡Nosotros lo hemos logrado!

¡Así se usa la cabeza para parar a LeBron James!

0

Desde que LeBron James llegó a la NBA hubo todo tipo de intentos para detener a lo que sin dudas es hoy en día el mejor jugador de la NBA. Lo han defendido 2 o 3 jugadores al mismo tiempo pero él siempre ha podido vencerlos pero…todos tenemos nuestra kriptonita y aquí podemos ver un jugador que ha podido detener al rey utilizando simplemente su cabeza ¡Y funciona!

Le entró el alma de Maradona al cuerpo ¡Golazo!

0

Es difícil aún hacernos la idea de que en este 2020 Diego Maradona nos ha dejado. Va a pasar mucho tiempo para que podamos admitir que el mejor jugador de todos los tiempos ya no está en la tierra con nosotros pero bueno, no se si tu crees o no en estas cosas, pero aquí en el video podemos ver claramente como el 10 ha bajado un ratito y ha “poseído” a este jugador que ha convertido un verdadero golazo.

#GolazoDelDía Taco salvador y un golazo nunca visto

0

Si quieres ver un verdadero golazo simplemente presiona PLAY. Este joven debería ser ya buscado por los clubes más importantes de Europa sin lugar a dudas. Mira como hace un taco fantástico dejando sin reacción a todos los que están a su alrededor.

Nunca caía en los trucos, por eso fue el mejor

0

A poco de cumplirse un año de su trágica muerte siguen apareciendo videos que sorprenden del fantástico Kobe Bryant. Su “Mamba mentality” sin dudas era algo que él profesaba y se lo puede observar en este video en donde siempre salía muy airoso de cada situación complicada dentro de un campo de juego ¡Los últimos 10 segundos son increíbles!

Cuando tienes un mal día y todo tiende a empeorar…

0

Cualquiera puede tener un mal día dentro de este año que realmente es para el olvido. Ahora bien, ese mal día cuando realmente llega puede complicarse aún más y este video ejemplifica con claridad que cada uno que tuvo un mal día en este año, todo empeoró ¡Qué golpe por favor!

La Fiscalía de Madrid sigue sin ver indicios de financiación irregular en Podemos

0

La Fiscalía Provincial de Madrid continúa sin ver indicios de que Podemos cometiera un presunto delito de financiación irregular por los contratos que suscribió con Neurona Consulting para la campaña de 2019, si bien solicita al titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, que mantenga la condición de investigado como persona jurídica en esta causa.

Así lo manifiesta la fiscal del caso Neurona, Lorena Álvarez Taboada, en un informe con fecha del pasado 2 de diciembre, al que ha tenido acceso Europa Press, sobre el archivo de la causa solicitado por el partido liderado por Pablo Iglesias. En dicho escrito la representante del Ministerio Público reitera los mismos argumentos que expuso el pasado mes de octubre en relación a una petición similar de la formación ‘morada’ y vuelve a afirmar que la condición de investigado es «más garantista» para el partido ya que le permite «defenderse».

La Fiscalía de Madrid señala que «los únicos hechos respecto de los que existen indicios racionales de delito» son los referidos a la contratación mercantil Neurona, por el que se habría pagado 363.000 euros para que realizara labores de consultoría política con motivo de las elecciones generales de 2019, y que éstos son susceptibles de ser incardinados en un delito de falsedad en documento mercantil y un delito electoral, tal y como señaló el Tribunal de Cuentas en su informe.

No obstante, según recuerda la fiscal, ninguno de los dos delitos pueden ser cometidos por una persona jurídica y más aun teniendo en cuenta que el delito electoral solo puede ser cometido por los administradores generales, quienes están imputados en la causa.

LE PERMITE TENER CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

En su opinión, y «centrándose exclusivamente» en dicha contratación, el único delito que se le puede atribuir a la formación ‘morada’ es el de financiación irregular de los partidos políticos, aunque recalca que «de las diligencias practicadas por el momento, no existen indicios de esa presunta financiación irregular».

Por ello, entiende que «atribuir al partido la condición de investigado resulta más garantista para el mismo por cuanto le permite tomar conocimiento de la investigación y garantiza que, si del resultado de las diligencias existen más indicios de la financiación, pueda defenderse y proponer diligencias».

«Es decir, la tipificación inicial no es absurda o arbitraria y la atribución de tal condición no hace sino garantizar su derecho del peticionario», concluye, pues si el partido no ostenta la condición de investigado «mal podría proponer prueba o interponer recursos como ha venido haciendo a lo largo del procedimiento».

Consejero madrileño dice que aún no puede verse el efecto de las Navidades

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado este lunes que de momento no se puede apreciar aún el efecto de la Nochebuena y la Navidad en el número de nuevos contagios, pero ha advertido de que si se percibe un aumento preocupante «se tomarán medidas» enmarcadas en el modelo de zonas básicas de salud y restricciones a la movilidad que vienen aplicando desde su departamento.

«La incidencia puede sufrir un cierto retroceso por los días festivos, hay que ver cómo transcurre», ha indicado el consejero en una entrevista en ‘RNE’, recogida por Europa Press, en la que ha indicado que durante los días de fiesta la Atención Primaria no está «en pleno rendimiento» y por lo tanto se registran «menos casos» en el día, pero que «suelen aparecer de forma posterior».

En este sentido ha indicado que en base a cómo evolucione se verá qué decisión tomar que encuadrarían en su modelo de restricciones en Zonas Básicas de Salud (ZBS).

Una actitud similar a la del resto de consejeros que han atendido este lunes al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde, según Escudero, se percibía una «calma tensa» ante el efecto que puede tener el aumento de la movilidad asociado a la Navidad.

«Aunque estemos en pequeños incrementos o estabilizaciones, cuando hay fiestas posteriormente suelen aumentar los casos», ha alertado el consejero.

LA NUEVA CEPA

Al titular madrileño de Sanidad también le han preguntado por la nueva cepa británica y ha indicado que desde el 23 tenían sospecha de que había llegado por lo que derivaron a determinados pacientes a cuatro hospitales que sí pueden hacer el cribado necesario para identificar que se trata de esta variante en concreto.

Aún así, ha recordado que las medidas de prevención son las mismas y lo importante es que se pueda aislar con la mayor velocidad posible los casos. Para ello ha reclamado «controles más exhaustivos» en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas –infraestructura que su Ejecutivo vincula con la llegada de la cepa– y ha planteado la posibilidad de requerir test de antígenos en origen con el objeto de controlar la llegada de casos, especialmente de la variante inglesa que tiene una mayor transmisibilidad de propagación.

Por último, sobre los retrasos de suministro de la vacuna por parte de la empresa productora, ha indicado que de momento no han recibido una comunicación formal del número de dosis que recibirán y cuándo, pero que el Ministerio de Sanidad les ha garantizado que llegarán este martes.

Extremadura propone proteger a los centros residenciales hasta que se administren las dos dosis de vacunas

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha propuesto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se proteja a los centros residenciales hasta que se administren en ellos las dos dosis de vacunas y se pueda alcanzar la inmunidad.

«Si la inmunidad completa como consecuencia de haber vacunado a la persona se obtiene a la semana de haber puesto la segunda dosis y la segunda dosis se pone a los 21 días de la primera, si los centros residenciales que han iniciado el proceso de vacunación no deberían estar cerrados herméticamente, por decirlo de alguna manera», ha indicado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles.

Se busca con ello, ha abundado en una rueda de prensa en Mérida, evitar que se produjeran infecciones por coronavirus desde la primera dosis de vacuna hasta que los vacunados alcancen su «máximo punto de inmunidad».

Esta cuestión, como ha reseñado el consejero extremeño, ha sido recogida «favorablemente» por el Ministerio de Sanidad y será analizada en la ponencia de vacunas.

Vergeles ha dado a conocer que esta ha sido una de las dos propuestas que ha realizado la comunidad autónoma en la reunión del CISNS celebrada este lunes.

La otra propuesta es que, puesta la Junta en contacto con los equipos de vacunación, a pesar de que la ficha técnica de la vacuna dice que del vial se puede sacar cinco dosis, en todas las comunidades se ha visto que se pueden sacar hasta seis.

«No obstante, para estar seguros de que esto es así, y que podemos aumentar nuestra capacidad de vacunación con motivos de seguridad, esta duda que ha provocado la comunidad autónoma de Extremadura se ha trasladado a la Agencia Española del Medicamento para ver si es pertinente o no poder obtener esa dosis extra con la que podría estar dotada cada uno de los viales», ha aseverado.

CIRCUITOS DE VACUNACIÓN DISEÑADOS

Asimismo, José María Vergeles ha destacado que los extremeños pueden estar tranquilos porque la comunidad tiene diseñados los «circuitos adecuados» y se vacunará a toda la población objetivo 1 en el tiempo marcado por el Ministerio de Sanidad.

De esta forma, y cuando se alcance la «velocidad de crucero» se estará muy cerca de las 1.000 vacunaciones diarias, por lo que se prevé que en los dos primeros meses de año o dos meses y medio se habrá vacunado al total de la población objetivo uno.

Gobierno, Xunta y comité instan a «una solución negociada» a Alcoa

0

Gobierno central, Xunta y comité de empresa han instado a Alcoa a buscar «una solución negociada» para la planta de Cervo (Lugo), a lo que la dirección ha respondido que «siempre» ha estado «abierta al diálogo».

«Tras una propuesta del comité de empresa, el Gobierno realizará una convocatoria de reunión para todas las partes, incluida Alcoa, para buscar una salida negociada donde se dejó», ha destacado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan.

Al término de la primera reunión multilateral celebrada después de que la justicia anulase el despido colectivo que pretendía aplicar la multinacional, Zan ha subrayado que los representantes de los trabajadores intentarán «que esta negociación sea la que llegue a buen puerto», después de la fallida en los últimos meses, que permaneció bloqueada pese al interés de un inversor privado y la oferta de mediación del Ejecutivo central.

Por su parte, el comité espera «que Alcoa recapacite» y busque esa «salida», tras semanas de huelga indefinida y «por el bien de A Mariña, de los accionistas y de los trabajadores».

El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Economía, Francisco Conde, por su parte, ha señalado que las administraciones (tanto el Gobierno gallego como el central) tuvieron «la ocasión» este lunes «de trasladar la necesidad de buscar una solución negociada» a Alcoa.

Ahora, después de algo más de una hora de encuentro, ha afirmado que quedan a la espera de «la respuesta» de la compañía y espera «el sí a un dialogo que sería un sí al mantenimiento de la actividad y un sí a A Mariña».

«SIEMPRE ABIERTA AL DIÁLOGO»

La multinacional del aluminio, por su parte, ha asegurado que «siempre ha estado abierta al diálogo tanto con el Gobierno central como con la Xunta de Galicia, así como con los representantes de los trabajadores». «Con esa actitud hemos asistido hoy a esta reunión a la que nos ha convocado el Gobierno», se ha limitado a apuntar.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declaró nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) que Alcoa pretendía ejecutar para más de 500 trabajadores al considerar que hubo «mala fe» en las negociaciones.

Gobierno prevé aprobar la prórroga del SMI de 950 euros

0

El Consejo de Ministros aprobará posiblemente este martes a petición del Ministerio de Trabajo la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, con el fin de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar la nueva subida.

Así lo han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales, que explican que finalmente se aprobará una prórroga del decreto aprobado el pasado mes de febrero con el alza del SMI hasta los 950 euros, ya que si para estas fechas no se ha revalorizado o congelado el SMI se tiene que proceder a su prórroga.

El objetivo de la prórroga del decreto del SMI, a petición del Ministerio de Trabajo, es dar seguridad jurídica y proteger a los trabajadores que están pendientes de este SMI y que podrían quedar en un limbo legal a partir del 31 de diciembre si no se prorrogase.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha dejado clara durante estas semanas en repetidas intervenciones su intención de subir el salario mínimo el próximo año, mientras que los sindicatos piden que llegue a los 1.000 euros, a diferencia de la patronal, que cree que no es momento de abordar esta subida.

Para la ministra, «sería muy preocupante» que las empresas españolas no pudieran soportar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de apenas 9 euros mensuales. Una subida de unos 9 euros del salario mínimo en 2021 supondría un incremento próximo al 0,9%, la misma subida que se reflejará en los salarios de los funcionarios o en las pensiones a partir del 1 de enero.

Fue en el mes de febrero de este año cuando el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que el se establecía una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta subida fue fruto del acuerdo.

En concreto, el SMI se mantiene por ahora en 31,6 euros al día, 950 euros al mes y 13.300 euros al año. Con la jornada legal, en el caso de trabajadores temporales y eventuales cuyos servicios a una misma empresa no excedan los 120 días el SMI es de 44,99 euros al año. También es de 7,43 euros brutos por hora trabajada en el caso de los empleados del hogar.

Tanto la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, como la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, habían planteado ya la posibilidad de aplazar la decisión de la subida a mediados de 2021, una vez se vea la evolución de la recuperación, para decidir el alza del SMI.

La incidencia acumulada en Extremadura roza los 400 casos por 100.000 habitantes

0

La incidencia acumulada de coronavirus en Extremadura roza este lunes los 400 casos por 100.000 habitantes a los 14 días, según ha informado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, quien ha calificado esta cifra como «alta».

Así, la incidencia de la pandemia en la región es «elevada», con una cifra aproximada de 390 casos por 100.000 habitantes, aunque Vergeles ha reconocido que en los últimos días se ha producido una ralentización en el ritmo de crecimiento.

En rueda de prensa, el consejero extremeño ha recalcado que los datos que se conocerán este martes serán los primeros sin el efecto «fin de semana», por lo que se verán los efectos «reales» que ha provocado el fin de semana del Black Friday, el Puente de la Constitución y los primeros días de las fiestas navideña.

Como «buena noticia» el consejero extremeño ha valorado que la incidencia acumulada a los siete días se va aproximando al 50 por ciento en la región, aspecto que no se conseguía en la última semana, y que este lunes será de unos 200 casos por 100.000 habitantes.

Asimismo, también ha considerado «buena noticia» que la incidencia acumulada en personas mayores de 65 años este lunes no llega a los 200 casos por 100.000 habitante a los 14 días, y a los siete días también se va bajando «claramente».

PRESIÓN ASISTENCIAL «ASUMIBLE»

José María Vergeles ha reconocido que se ha incrementado en los últimos días la presión asistencial pero en estos momentos es «asumible», ya que la ocupación de camas de agudos en hospitales por Covid es de alrededor del 6 por ciento y en camas UCI del 15 por ciento.

Por ello, como ha insistido, estas cifras son de momento asumibles pero ha considerado que no se pueden perder de vista porque pudieran dar «problemas» de cara a los meses de invierno.

MENSAJES A LA CIUDADANÍA

En su intervención, el consejero se ha dirigido a los ciudadanos, a los que ha dicho que «no vale hacerse trampas al solitario», ya que se está observando, no solo en Extremadura, que, por diferentes razones, a los trabajadores que hacen el rastreo de los casos se les está «ocultando información».

Este hecho, además de ser una infracción en materia de salud pública, es una «irresponsabilidad» porque se puede estar generando contagios y, aunque ha reconocido ser consciente de que estar confinado en estas fechas por ser positivo o contacto estrecho es duro, ha remarcado que es «más duro» contagiar a personas que están cumpliendo con las normas y «no se lo merecen.

Asimismo, ha querido agradecer a la sociedad extremeña su comportamiento, así como a los titulares de establecimientos de comercio u hostelería, ya que es conocedor del «esfuerzo» que están realizando, además de añadir que la Junta ha trabajado desde el inicio de la pandemia para combinar la protección de la salud con el desarrollo social y económico.

Finalmente, ha invitado a la sociedad a seguir colaborando con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ya que la pandemia no ha acabado con la puesta de las primeras dosis de vacuna este pasado domingo.

De esta forma, ha estimado como previsible que cuando se llegue a la mitad de 2021 esté vacunada entre el 65 y el 70 por ciento de la población, con lo que se habría llegado a la inmunidad de rebaño y se podría afrontar la pandemia de otra forma, pero hasta entonces ha apelado a la colaboración ciudadana para llegar en las «mejores condiciones» al momento de la vacunación.

Cantabria adelanta el toque de queda a las 00.30

0

El Gobierno de Cantabria ha decidido modificar las medidas contra el Covid acordadas para esta Navidad en el sentido de que el toque de queda se adelanta en Nochevieja una hora, hasta las doce y media de la noche y solo para regresar a casa, no para reuniones y encuentros sociales.

Además, ha acordado rebajar a seis el número máximo de personas que podrá sentarse juntas a la mesa ese día y en Año Nuevo, cuatro menos que en Nochebuena y Navidad, y siempre y cuando no sean convivientes.

Lo ha anunciado esta tarde en rueda de prensa el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ha explicado que el cambio de las limitaciones es para no «estropear», ha dicho, la marcha de la evolución de los contagios en la región, donde la tendencia es «muy positiva».

«Es para esa noche y nada más», ha aclarado Revilla, que ha recordado que la movilidad nocturna los demás días queda restringido de diez de la noche a seis de la madrugada.

Ha añadido que la modificación acordada va en la línea de las decisiones adoptadas en otras comunidades autónomas, especialmente del entorno, como País Vasco o Asturias, respecto a las que no hay ningún cambio y se mantiene la libertad de circulación, eso sí, para visitar a familiares y allegados.

Al anunciar estas nuevas medidas de contención para luchar contra el virus Revilla ha dicho que se trata de pedir «un último esfuerzo» para la sociedad cántabra en esta segunda parte de las fiestas de Navidad, «porque la responsabilidad de cada uno y las medidas restrictivas dan resultados».

«Cantabria está en la senda correcta y haciendo sus deberes» ha destacado el presidente, para quien los esfuerzos que se han hecho en los últimos meses «han dado frutos».

De hecho, ha dicho que si se compara el número de nuevas personas que se han infectado en la segunda ola en la región, «es el menor de todas las provincias y comunidades autónomas colindantes».

«Hemos pasado de ser, entre el 17 y el 20 de noviembre, la primera y segunda comunidad autónoma con mayor incremento de casos con 533 por 100.000 habitantes, 262 personas hospitalizadas y 38 en UCI a 158 casos, 88 ingresados y 23 en UCI. Esto es fruto de las duras medidas que ha tomado Cantabria, que hoy nos ofrecen un panorama completamente distinto», ha valorado.

A esto se añade, como ha enfatizado, el «comportamiento ejemplar de los ciudadanos» y el «excepcional» Servicio Cántabro de Salud. Además, Revilla ha destacado que Cantabria es la única Comunidad Autónoma que hace rastreo de contacto directo a siete días y la que más casos ha detectado, concretamente el 95%. «Solamente se nos han escapado el 5% de los infectados», ha comentado al respecto.

Y para seguir en esta línea, Cantabria ha incorporado a 30 nuevos rastreadores, hasta contar con 80 de Salud Pública, 50 del Servicio Cántabro de Salud y 64 de la Unidad Militar de Emergencias.

Cantabria, además, es la única Comunidad Autónoma en la que se ha hecho un simulacro de vacunación para comprobar la eficacia del protocolo.

«Los resultados están a la vista», ha añadido Revilla, que ha insistido no obstante en que está comprobado que el aumento de la movilidad y los espacios cerrados son factores de riesgo de infección.

Sánchez presenta un informe de rendición de cuentas de su primer año de Gobierno

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expondrá este martes, en la tradicional comparecencia de fin de año, un informe de rendición de cuentas del primer año de su Ejecutivo de coalición, que analizará entre otras cosas el grado de cumplimiento del acuerdo de investidura suscrito con sus socios de Unidas Podemos, y cuya metodología está avalada por un grupo de expertos en ciencias sociales.

Se trata, en concreto, del documento que ha elaborado el Departamento de Planificación y Seguimiento de la Actividad Gubernamental del Gabinete de la Presidencia del Gobierno que dirige Iván Redondo.

El informe que detallará Sánchez en la rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros del año ha contado con la estrecha colaboración de todos los Ministerios y será el primer informe de rendición de cuentas de un Gobierno de España, según destaca Moncloa.

SU METODOLOGÍA, AVALADA POR EXPERTOS

Además, un grupo de expertos, procedentes de diferentes universidades públicas de nuestro país, que se ha encargado de realizar una labor de análisis y contraste de la metodología en la que se asienta este ejercicio de rendición de cuentas.

Entre ellos figuran, por ejemplo, el director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y profesor delDepartamento de Ciencias Políticas y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ismael Blanco-Fillona; o la profesora de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid María Bustelo.

También participan la profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia Cristina Elías; el catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia Daniel Innerarity; y el profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid Javier Lorenzo.

Por último, forman parte de este grupo la profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza Cristina Monge; el catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Carles Ramió; la profesora en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Paula Rodríguez; y el catedrático de Ciencia Política y Administración en la Universidad Rey Juan Carlos Manuel Villoria.

El Gobierno destaca de ellos que se trata de expertos y expertas de carácter independiente y de «máximo prestigio profesional en el ámbito de las ciencias sociales». Ninguno tiene relación con el Gobierno, aunque alguno ha reflejado en alguna de sus intervenciones públicas tesis por las que también apuesta el Ejecutivo, sobre la necesidad de abordar la nueva crisis de forma diferente a la de 2008, apostando por reforzar el Estado del Bienestar y los servicios públicos.

Por ejemplo, la economista Paula Rodríguez fue una de los 250 firmantes del manifiesto ‘Nueva crisis: evitar los viejos errores’, en el que se apostaba por un «cambio de rumbo» que permita «transitar de forma planificada hacia una economía en paz con el planeta y que permita reducir las insoportables desigualdades del modelo actual».

Por su parte, la socióloga Cristina Monge participó en octubre como ponente en un foro sobre el impacto social de la Covid-19, organizado por la llamada ‘Cumbre Social Estatal’, una plataforma que agrupa a 120 organizaciones sociales y sindicales –como UGT o CCOO– y que surgió en 2012 para reivindicar «una sociedad inclusiva, justa e igualitaria», en contraposición a las «políticas austericidas y de recorte de los derechos y libertades que siguieron a la crisis económica de 2008».

El presidente Sánchez ya avanzó en su discurso de investidura de hace un año su intención de implementar un sistema de rendición de cuentas de forma periódica, y ha elegido la habitual rueda de prensa de fin de año para presentar las conclusiones de ese primer informe, en el que tienen especial importancia, según el Gobierno, el grado de cumplimiento de su acuerdo de investidura con Unidas Podemos.

Sánchez también prevé presentar de forma específica este informe a los agentes de la sociedad civil más especializados e interesados en el ámbito del buen gobierno y la transparencia.

Así, en 2021 el ejercicio será presentado ante el Foro de Gobierno Abierto, creado en 2018 y dependiente de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, cuya finalidad es institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo permanente entre las Administraciones Públicas y la sociedad civil en materias relacionadas con la colaboración, la transparencia, la participación y la rendición de cuentas. En él están representados de forma paritaria los tres niveles de administración pública y la sociedad civil, bajo la presidencia de la Secretaría General de Función Pública.

Ferrovial propone que sus rastreadores se unan a Salud tras el fin del contrato en Cataluña

0

Ferrovial Servicios, la empresa que gestiona el rastreo de los contactos estrechos de los enfermos de Covid-19 en Cataluña, ha propuesto este lunes que sus trabajadores se unan a las tareas de seguimiento que asumirá la Conselleria de Salud de la Generalitat cuando finalice el contrato de dicha gestión.

Tras el anuncio del Govern, que anulará la relación que mantenía con Ferrovial el 31 de enero, la empresa, en un comunicado, ha asegurado que se ha puesto «a total disposición del Departamento de Salud y del Sistema de Emergencias Médicas para colaborar en todo el proceso de reorganización del sistema de seguimiento».

Especialmente, ha detallado Ferrovial, en lo referente a las plantillas, que tenían contrato de obra y servicio «acorde con la naturaleza efímera del servicio solicitado».

En este sentido, la empresa ha dicho que trabaja con el objetivo de «facilitar que las personas contratadas de forma temporal para realizar esta importante función puedan ponerse a disposición del nuevo servicio de rastreo y seguimiento».

Ferrovial ha coincidido con la explicación dada por los responsables de la Conselleria este lunes sobre el fin del contrato, que se extinguirá según una cláusula prevista para cuando empezaran las tareas de vacunación.

La empresa ha mostrado «su total satisfacción por haber contribuido al control de los efectos de la pandemia en la sociedad, realizando una labor tan importante como es advertir e informar a la ciudadanía que ha estado en contacto estrecho con una persona positiva por coronavirus».

Así se hace el original roscón sin gluten para celiacos

0

Ya hemos pasado la navidad, en poco llegamos a Fin de Año y sin darnos cuenta, nos plantamos en el día 5 de enero y sin roscón. Y a día de hoy no están las cosas como para salir de casa a buscar un roscón de reyes. Y menos si tienes a familiares celiacos o no aptos al gluten. Por eso, te vamos a ayudar con una receta ideal para que todos puedan disfrutar del roscón sin miedo a ningún efecto perjudicial. Por eso, vamos a hacer un rico roscón de reyes sin gluten apto para celíacos e intolerantes.

Las fiestas navideñas son para disfrutarlas en familia y nadie debería quedarse sin comer roscón. También le vamos a incluir su sorpresa dentro, como manda la tradición. Si lo acompañas con un rico chocolate, ya tienes el desayuno perfecto para el día 6 de enero. Incluso tienes unos días antes para poder hacer pruebas y ver si queda a tu gusto o tienes que darle un toque personal. Ahora te vamos a dar la receta para hacer un roscón de reyes sin gluten.

Ingredientes

Así Se Hace El Original Roscón Sin Gluten Para Celiacos
  • 150 gramos de harina de lentejas
  • 40 gramos de harina fina de maíz
  • 40 gramos de harina de arroz
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 70 mililitros de leche
  • 40 mililitros de mantequilla
  • 15 gramos de levadura fresca sin gluten
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • 25 mililitros de agua de azahar
  • Ralladura de limón
  • Ralladura de naranja
  • Fruta escharchada
  • Regalito para el roscón

Paso 1 del roscón de reyes sin gluten

Corona

Primero de todo vamos a rallar las pieles de la naranja y el limón. Antes habremos lavado bien las piezas de fruta. Reservamos esta ralladura. Ahora vamos a poner la leche al fuego para que temple y le añadimos la levadura fresca

Cuando la leche esté templada añadimos los dos huevos y batimos bien. Cuando tengamos una masa vamos a echar el azúcar y seguimos batiendo para que se integren todos los ingredientes

Por último, vamos a poner en esta mezcla el agua de azahar, la cucharadita de vinagre y seguimos removiendo para integrar todo. Finalmente añadimos las ralladuras que habíamos hecho antes, de limón y de naranja.

Paso 2 del roscón de reyes sin gluten

Así Se Hace El Original Roscón Sin Gluten Para Celiacos

Ahora vamos a coger un bol y vamos a ir añadiendo las harinas de los ingredientes y las vamos mezclando bien. Asegúrate de tener las manos bien limpias antes de tocar nada. Cuando estén las harinas, añadimos la mantequilla.

Mezclamos bien y vamos a ir echando poco a poco la mezcla líquida que habíamos hecho antes. A medida que vamos añadiendo el líquido vamos removiendo la mezcla para que no queden grumos. Debe quedar una mezcla homogénea y una masa uniforme.

Ahora vamos a dejar reposar la mezcla durante una media hora. Para eso, tapamos el bol en donde la hemos hecho con un trapo. Pasado el tiempo, volvemos a amasar durante 10 minutos. Dejamos reposar otra media hora.

Paso 3

Así Se Hace El Original Roscón Sin Gluten Para Celiacos

En esta segunda media hora veremos que la masa que hemos hecho ha cogido bastante tamaño, ahora es el momento de darle la forma de roscón. Sacamos la masa del bol y le quitamos el aire amasándola con las manos.

Le damos la forma de roscón y la dejamos reposar y aumentar su cuerpo durante una hora más. Debe ser en un lugar cálido. Tras esa hora, colocamos la sorpresa dentro de la masa y pintamos con un pincel y huevo batido toda la superficie.

Tras esto, colocamos las frutas escarchadas y vamos a ir colocándole azúcar en grano por encima. Si no, podemos poner azúcar humedecida con agua de azahar. Finalmente, si tienes, ponle unas almendras laminadas que realzan el sabor.

Paso 4

Relleno

Cuando el roscón está preparado y decorado es momento de hornearlo. Aquí es el momento más delicado, ya que de ello depende que salga bueno. Vamos a precalentar el horno a 200 grados. Si tenéis, poned calor abajo y arriba, pero sin ventilación.

Cuando hayan pasado unos 10 minutos y el horno haya cogido temperatura, metemos el roscón. Debe estar unos 5 minutos a esos 200 grados. Cuando haya pasado ese tiempo, bajamos la temperatura a 180 grados.

Lo vamos a dejar dentro del horno a 180 grados durante 20 minutos más o hasta que veamos que la superficie está dorada. Si no sabemos, cogemos un palillo y lo metemos dentro del bollo. Si sale manchado, es que todavía no está listo. Si sale limpio, estará preparado para sacarlo.

Relleno opcional

Así Se Hace El Original Roscón Sin Gluten Para Celiacos

Cuando el roscón ha acabado de hacerse, lo sacamos del horno y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente. Cuando esté frío, si queremos rellenarlo de algo, es el momento. Para eso, primero debemos abrir el roscón por la mitad.

Podemos hacer nuestra propia nata montada azucarada o dulce de trufa y chocolate. Lo pondremos en una manga pastelera e iremos echando por la superficie. Cuando esté listo, le colocamos la capucha y ya tenemos un rico roscón de reyes relleno y sin gluten.

Rebeca y Cristini juntas en ‘Uy Ellas’, su dueto

0

Rebeca Pous y Cristini Couto presentan ‘Uy Ellas’, el videoclip de su colaboración tras su paso como concursantes por el reality TV «La Casa Fuerte».

YouTube video

El vídeo musical de ‘Uy ellas’ ha sido dirigido por Rebeca y Cristini con rodaje en Hotel Axel Madrid y Vice Raw y contando con la producción musical de LooPrince. En la canción que han hecho sobre el reality, la cantante y la modelo hablan de curvas de silicona, lujo o Dubái (ciudad de la que han hablado mucho dentro del concurso refiriéndose a la profesión que supuestamente ejercían allí).

Rebeca Cristini Uy Ellas

El tema fue presentado también en el plató del programa «La Casa Fuerte», que terminó ayer domingo su segunda edición definitivamente con un debate final con todos los concursantes en el que han hablaron de los temas que se quedaron en el tintero.

Letra de ‘Uy ellas’ de Rebeca y Cristini

Mira mis curvas, son de silicona, en la casa fuerte soy una leona
Dale mamita con tus cerecitas, abre la boca, déjame loquita
Vive el momento, perrea lento, brilla con tu luz, yo quiero ser cómo tú

Tú y ellas son como estrellas, en Dubai son una fantasía tanto de noche como de día
Tú y ellas son caprichosas, abren sus alas como mariposas

Dame la llave y la penetración de la caja fuerte de tu corazón
Dale mamita con tus cerecitas, abre la boca, déjame loquita
Vive el momento, perrea lento, brilla con tu luz, yo quiero ser cómo tú

Tú y ellas son como estrellas, en Dubai son una fantasía tanto de noche como de día
Tú y ellas son caprichosas, abren sus alas como mariposas
Tú y ellas son como estrellas, en Dubai son una fantasía tanto de noche como de día
Tú y ellas son caprichosas, abren sus alas como mariposas.

¡Bien de curvas, cariño!

Guadalajara acogerá obras de Velázquez, Goya o El Greco a tamaño real

0

La Fundación Iberdrola España ha trasladado a Guadalajara su exitosa iniciativa cultural ‘El Prado en las calles’. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el conocimiento, difusión y comunicación de las colecciones y de la identidad cultural del patrimonio histórico adscrito al Museo del Prado, favoreciendo el desarrollo de programas de educación y actividades de divulgación cultural, llevando a la ciudad obras de artistas como Velázquez, El Greco, Goya o Sorolla a su tamaño real.

Además, pretende recrear virtualmente la experiencia de visita al Museo al poder contemplar las pinturas con sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de estar frente a una auténtica obra de arte, según ha informado Fundación Iberdrola en nota de prensa.

Hasta el 27 de enero, la exposición, que ha sido inaugurada este lunes por Alberto Rojo, alcalde de Guadalajara; Andrés Úbeda, director adjunto de Conservación e investigación del Museo Nacional del Prado; Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España; y Eusebio Robles, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, acercará al público guadalajareño 50 de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo a través de reproducciones fotográficas, a tamaño real –ajustándose a las dimensiones de los paneles expositivos–, situadas en el Parque de la Concordia, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Esta gran exposición al aire libre, comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura.

Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

La muestra cuenta, además, con cartelas informativas bilingües de cada una de las obras y paneles, también bilingües, que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones.

Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa.

Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, El Prado en las calles, inició su andadura por tierras castellanomanchegas el pasado 13 de julio en Sigüenza y a lo largo de diez meses recorrerá ocho ciudades de Castilla-La Mancha, además de Sigüenza, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Toledo y Guadalajara, podrán disfrutar de la muestra Cuenca y Talavera de la Reina.

Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado Iberdrola, a través de su Fundación en España centra uno de sus principales ejes de actividad en el desarrollo cultural, enfocado en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas.

De esta forma, La Fundación Iberdrola España colabora, desde el año 2010, con el Museo del Prado a través del apoyo a los programas de conservación y restauración que desarrolla la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores.

Además, ha querido adherirse al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, al despliegue de esta exposición itinerante en España.

La Fundación Iberdrola ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos.

TIZIANO, EL BOSCO O REMBRANDT

Por su parte, el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, ha considerado que esta es «una oportunidad única y perfectamente adaptada a las circunstancias que estamos viviendo, ya que el hecho de que no podamos ir a El Prado importa un poco menos cuando El Prado viene a nosotros», según ha informado la Junta en nota de prensa

La exposición ‘El Prado en las calles’ ha sido posible gracias al convenio firmado entre la Fundación Iberdrola, la Fundación Impulsa y el Museo del Prado.

Esta gran exposición al aire libre va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y el arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII y hasta los primeros años del XX. Así se pueden ver reproducciones fotográficas de obras de maestros de la pintura como El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Goya, Sorolla, Fra Angélico, Botticelli, Rafael, Tiziano, Tintoretto, El Bosco, Durero o Rembrandt, entre otros.

La exposición ‘El Prado en las calles’ ha podido contemplarse ya en un gran número de ciudades de todo el mundo y, desde el año pasado, con motivo de la celebración del bicentenario del Museo del Prado, también ha viajado a distintas localidades de nuestro país. En su itinerario ha hecho parada en la Ciudad del Doncel, donde cosechó un gran éxito de visitantes el pasado mes de julio, registrando más de 6.500 visitas.

La UE invierte en un proyecto para aumentar la resiliencia a incendios del Parc Natural del Túria

0

El proyecto Guardian, que busca aumentar la resiliencia a incendios en el Parc Natural del Túria ha recibido una subvención de 4,4 millones de euros procedentes de los Fondos FEDER de la Unión Europea, una ayuda que representa el 80% de los 5,5 millones que supone esta iniciativa para los próximos tres años y cuya financiación completarán las entidades socias que participan en su desarrollo.

El proyecto plantea la construcción de un sistema hidráulico basado en cañones de agua regenerada para el riego (SIDEINFO) y la ejecución de barreras verdes compuestas por especies más resistentes al fuego. La iniciativa innovadora fue presentada en la tercera convocatoria de las UIA Urban Innovative Actions (Acciones Urbanas Innovadoras) de la Unión Europea.

Los Ayuntamientos de Riba-roja de Túria y Paterna, Hidraqua (Grupo Suez), Medi XXI, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y Cetaqua son las entidades socias de la iniciativa, con la colaboración del Parc Natural del Túria (Generalitat Valenciana).

Cada uno de los socios desarrolla una parte de este proyecto global que «contribuye activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU». ‘Alianzas para alcanzar los Objetivos’, ‘Agua limpia y saneamiento’, ‘Comunidades y ciudades sostenibles’ y «Acción por el clima’ son los ODS a los que contribuye de manera más activa a través de este proyecto, ha informado Hidraqua en un comunicado.

Hasta el momento, ya se han producido «numerosos» avances. Así, por ejemplo, está en marcha la obra de la infraestructura hidráulica que, a través de una Estación Regeneradora de Agua (ERA), cinco depósitos de almacenamiento y 6.500 metros de conducciones, permitirán llevar el agua desde la ERA hasta los puntos en los que se encuentren instalados los 42 cañones de agua o torres SIDEINFO.

La labor de estas torres es la de crear las barreras verdes que actuarán como cortafuegos para evitar el avance del fuego en la zona de interfaz urbano-forestal. Para ello, se llevarán a cabo riegos prescritos y preventivos en días de alerta máxima, activándose de forma inmediata cuando se detecte riesgo de incendio.

Las empresas Hidraqua y CETAQUA han sido las encargadas del diseño, producción e instalación de la Estación Regeneradora de Agua (ERA), una infraestructura en la que se desarrolla un tratamiento de agua avanzado para la eliminación de los microcontaminantes y la obtención de un agua de calidad suficiente para su uso en los cortafuegos verdes.

INFRAESTRUCTURAS

Además, parte del agua regenerada se aportará al embalse de La Vallesa, ubicado también en este Parque Natural, para mejorar la calidad de esta zona húmeda catalogada. Asimismo, Hidraqua avanza en estos momentos en la ejecución de los depósitos de almacenamiento del agua regenerada y las conducciones de transporte. Se espera que todas las infraestructuras hidráulicas queden concluidas antes de la temporada de verano.

Respecto a la instalación de las torres de agua para riego, esta labor corre a cargo de la empresa especializada en servicios ambientales Medi XXI, así como también los trabajos de tratamientos silvícolas que contempla además el proyecto. Se trata de tareas de desbroce, la poda del arbolado, o el clareo de árboles enfermos, dominados o que aportan una densidad excesiva, así como la eliminación del cañaveral.

En total, se gestionarán más de 37 hectáreas de carácter estratégico con el objetivo de evitar que un fuego urbano se propague al Parque Natural y de que un fuego en el Turia o sus inmediaciones afecte las zonas pobladas.

En la segunda fase del trabajo, los equipos del proyecto GUARDIAN plantarán más de 2.000 unidades de especies mediterráneas autóctonas de menor combustibilidad (fresno, boj, serbal, lentisco, mirto o durillo, entre otros) que actuarán, junto con riegos prescritos, como auténticas barreras verdes. Con esta combinación de actuaciones se trata de prevenir el impacto de incendios de alta intensidad. Para el estudio previo a la realización de estos trabajos, Medi XXI ha contado con la colaboración de Universitat Politècnica de València (UPV).

La aportación al proyecto GUARDIAN por parte de la UPV se centra además en analizar cómo las características del suelo y las condiciones atmosféricas actúan sobre el estado hídrico de la vegetación. Durante el verano de 2020, la UPV ha instalado sensores en el suelo, atmosféricos y en árboles en zonas seleccionadas de La Vallesa para cuantificar las relaciones hídricas y estudiar el efecto de los riegos mediante las torres Sideinfo. Con estos datos, se profundizará en el conocimiento hidrológico del monte y se podrán determinar patrones de riego óptimos a aplicar por las torres instaladas de forma permanente.

Por último, la Universitat de València (UV) será la encargada de analizar el impacto económico del proyecto. Una vez quede testado este innovador diseño, se publicará para que pueda ser utilizado por otros municipios europeos que cuenten con una problemática similar.

Illa agradece el «comportamiento» de los ciudadanos en Navidad

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha agradecido el «comportamiento» de los ciudadanos durante los días de Nochebuena y Navidad en cuanto al respeto de las medidas para frenar el avance del coronavirus, pero ha instado a «mantener la guardia muy alta» durante los días festivos que restan.

En rueda de prensa este lunes tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el ministro ha señalado que tanto los consejeros autonómicos como los responsables ministeriales han coincidido en agradecer el cumplimiento de la población española durante la primera parte de la Navidad.

«Es de agradecer el comportamiento de la ciudadanía, muy ejemplar, muy concienciada con los mensajes que hemos ido dando. Han hecho un esfuerzo muy notable en las medidas drásticas, que se han cumplido, y permiten empezar a estabilizar la situación», ha resaltado.

Pese a esto, tanto los consejeros como el ministro han mandado un mensaje «de forma unánime»: «Hay que mantener la guardia muy alta. La Nochevieja nos produce una preocupación alta. Hay que mandar un mensaje de muchísima prudencia y pedir que se muevan lo mínimo posible y que limiten al máximo los contactos que tienen. Tenemos que mantener la guardia muy alta en estos días que nos quedan de Navidad».

Por otra parte, ha reclamado «mucha prudencia» en la valoración de los datos del informe de este lunes, que ha evidenciado una bajada de la incidencia hasta 246 frente a 262 el jueves pasado, en el día de Nochebuena. «Vienen después de unos días festivos. Eso siempre introduce distorsiones», ha justificado.

De la misma forma, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha insistido en que «la interpretación de los datos no es muy sencilla». «Son cifras menores que a principios de la semana pasada pero el hecho de haber tenido tres días de festivo no nos permite todavía muy bien interpretar esta información. Hay que esperar a los datos de los próximos días», ha esgrimido.

Cañizares llama a «no callar» por el derecho a la vida

0

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha realizado un llamamiento a «no callar» ante, a su juicio, «la injusticia más grave de hoy, que es aplastar el derecho fundamental a la vida». «Si a finales del siglo XIX la Iglesia no podía callar ante los abusos sociales, menos aún puede hacerlo hoy», ha defendido.

Así se ha manifestado este lunes el arzobispo de Valencia, que ha presidido en la Basílica de la Virgen de los Desamparados una eucaristía por los niños no nacidos con motivo de la festividad de los Santos Inocentes.

En la celebración, ha defendido que «si a finales del siglo XIX la Iglesia no podía callar ante los abusos sociales entonces existentes, menos aún puede callar hoy ante la injusticia más grave en el momento presente, que es aplastar el derecho fundamental a la vida de multitud de seres humanos débiles e indefensos». Por ello, ha manifestado, «el desafío que tenemos los cristianos en los inicios del tercer milenio es muy grande».

En la misa, que ha sido organizada por la plataforma ‘Valencia, sí a la vida’, el Arzobispo ha asegurado que «nadie como la Iglesia habla en este tiempo con tanta fuerza, claridad y verdad en defensa del hombre amenazado» y, en este sentido, ha remarcado el magisterio de los papas San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, «paladines de la vida que se han dirigido a los fieles católicos y a todos los hombres de buena voluntad que quisieran escucharles con esperanzadoras y comprometidas palabras y mensajes a favor de la vida y su manera natural que es la familia, cultura del hombre y de la humanidad.

Así, Cañizares ha insistido en que la Iglesia, «con amor, misericordia y ternura, sale en defensa del hombre amenazado, de la vida despreciada, de la dignidad humana, clama por el hombre inocente, da la cara por el indefenso con energía, apuesta fuerte por toda vida humana anunciándose con toda libertad».

«Escuchando el mensaje de la Iglesia se siente el gozo inmenso de ser hombre, protegido y cuidado por Dios y por ello la Iglesia no puede callar y no puede dejar de anunciar el evangelio de la vida», ha afirmado.

Al finalizar la eucaristía, todos los participantes en la celebración se han desplazado hasta la Plaza de la Virgen, donde los asistentes han cantado villancicos y canciones típicas de Navidad.

La plataforma ‘Valencia, Sí a la Vida’ está compuesta por entidades tanto católicas como evangélicas y aconfesionales que defienden la vida «de distintas maneras», como la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida -Provida Valencia-, Torrent Sí a la Vida, Red Madre Valencia o Casa Cuna Santa Isabel, con la colaboración de la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (FCAPA), la asociación Spei Mater y la Asociación Valenciana de Familias Numerosas (AVAFAM), entre otras.

La Basílica también ha acogido este lunes la celebración de una misa oficiada por su rector, Jaime Sancho, con la presencia de la camarera de Virgen y la corte de honor en el día de los titulares originales de la Archicofradía, los Santos Inocentes Mártires.

Simón: La probabilidad de detectar antes los casos importados de la nueva cepa era «muy baja»

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha defendido que la probabilidad de detectar en origen los nueve casos notificados en España hasta el momento de la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido era «muy baja».

En rueda de prensa este lunes tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha informado de que, además de los nueve casos ya detectados, «hay más en investigación».

«Lo cual es esperable. Estaba en una zona de Inglaterra con la que España tiene muchísimo intercambio de personas. Incluye la ciudad de Londres, que está muy densamente poblada. No es algo que nos haya resultado extraño», ha argumentado, recordando que se detectó por primera vez en Reino Unido en el mes de septiembre.

Simón ha detallado que la información que tienen hasta ahora «indica que la mayor parte de los casos detectados inició síntomas a los cuatro o cinco días de llegar». «La probabilidad de detección en el aeropuerto y en el origen era realmente baja para varios de estos casos», ha especificado, añadiendo que en ocasiones las PCR solo dan positivo uno o dos días después del contagio.

Según el epidemiólogo, «en los próximos días» las comunidades autónomas aportarán más información sobre las sospechas de nuevos casos de esta cepa. En cuanto a la posible mayor trassmisibilidad de esta cepa, Simón ha comentado que «la evolución de la epidemia no deja tan claro que la transmisibilidad sea diferente», pero ha citado los estudios genómicos británicos que afirman lo contrario.

En cualquier caso, el epidemiólogo ha mostrado el compromiso de Sanidad de «ampliar las capacidades de secuenciación para tener más información sobre las variaciones del virus». Según Simón, en breve se publicará un documento para regular esta cuestión.

Igea apela al mensaje «positivo» como motor para cambiar cosas

0

El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha apelado al mensaje «positivo» de los intelectuales englobados en la ‘Tercera España’ como motor para cambiar cosas frente aquellos que utilizan el «odio y el rencor» como arma política.

Así lo ha señalado durante su intervención en ‘Diálogos sobre la Tercera España’ una iniciativa cultural que aspira a construir un espacio de reflexión, de intercambio intelectual y de debate sobre la historia contemporánea y sobre el pasado reciente de España, pero también sobre la actualidad más próxima e inmediata.

En este primer diálogo han participado los escritores José Ángel González Sainz y Agustín García Simón, junto con Francisco Igea, y que ha estado moderado por José Ramón González, director general de Políticas Culturales de la Junta y Comisionado para la Lengua Española.

La expresión ‘Tercera España’, acuñada en 1937 por el jurista de origen ruso Boris Mirkine-Guetzévith para referirse a un grupo significativo de intelectuales católicos españoles que intentaron mediar sin éxito entre los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil, fue utilizada también en esas mismas fechas por el expresidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y años después por Salvador de Madariaga, quien contribuyó de manera muy notable a su difusión internacional.

Con ella, el escritor coruñés se refería al amplio conjunto de intelectuales que, independientemente de sus simpatías ideológicas de partida, se resistieron a comprometerse activamente con ninguno de los bandos enfrentados, a los que consideraron entregados desde un primer momento a extremismos de signo opuesto.

Pero el uso del concepto es interpretado a menudo en clave de actualidad, de manera que la expresión ‘Tercera España’ se utiliza también, desde hace varios años, como herramienta conceptual para analizar la situación política que vive España, concluye el comunicado.

Igea considera que se trata de una «gran oportunidad» para explicar algo «esencial» de la política actual. «La historia de la Tercera España, del fracaso de los liberales, es la historia de nuestra actualidad. Cuando por una parte y por otra se deslegitima la Transición y el espíritu del 78 se está cuestionando el nacimiento de una nueva legitimidad que es la que trae la democracia a este país», ha apuntado.

En este sentido, ha advertido de que todo esa «estabilidad» conseguida gracias al «espíritu del 78» se pone «en peligro» por aquellos que utilizan el «rencor como arma política». «Hay unos señores que piensan que como tienen la mayoría tienen la ley, algo que es una barbaridad, y ponen en riesgo algo esencial como el Estado de Derecho», ha argumentado.

Igea cree que reivindicar la ‘Tercera España’ ahora es más necesario que nunca. «Hace falta dar la palabra a los protagonistas. Que la gente lea a Clara Campoamor, Chaves Nogales, Prieto, Largo Caballero, Azaña y lea de verdad como se vivieron aquellos días», ha apuntado.

A juicio de Igea, se vive un momento en el que las «pulsiones» de volver a la «trinchera y al enfrentamiento», «al rencor y a la deslegitimación» de una legitimidad que había dado estabilidad hace «más urgente que nunca» volver a abrir este debate.

Durante su intervención ha lamentado que España sea un país «inmune» al razonamiento y a los hechos, si bien descarta que esté condenado a «suicidarse». «Hemos demostrado que cuando hay un proyecto común se genera ilusión y es un país muy capaz si deja el ombliguismo».

Ha ironizado con ejercer de «nacionalista castellano» a la hora de defender el sistema educativo de la Comunidad que, en su opinión, genera que los «extremos» estén incómodos, para señalar que lo «positivo» es tan potente y seductor como «el odio». «Los grandes políticos tienen un mensaje en positivo y eso es lo que tiene de bueno la Tercera España, gente que tiene cosas positivas que contar de su país. Llamar al combate es heróico pero es mejor llamar a la ente a lo positivo y yo tengo la intención de hacer política de esta manera», ha concluido.

Dibujos animados que perfectamente podrían ser de raza negra

0

Muchas veces los dibujos animados son una representación de la realidad. Esta representación viene dada por animales o humanos de diversos colores. Es por eso que, desde nuestro punto de vista, todos los personajes que aparecen en una determinada serie son blancos, pero no es así. Muchos de ellos, se comportan como si fueran de raza negra. Y aunque sean un animal, los estereotipos utilizados están perfectamente representados. Vamos a ver una lista de personajes de dibujos animados que cumplen con estos cánones.

Y es que hay series que tenemos tan asimiladas que va a ser una gran sorpresa conocer que ese personaje tan famoso, perfectamente podría ser de raza negra. Desde Futurama, pasando por Las Tortugas Ninja o incluso Bob Esponja. Te vamos a sorprender con esos personajes muy conocidos. Apunta porque te vas a sorprender.

Arthur de Arthur y sus amigos

Arthur

Arthur es una especie de ardilla de 8 años que estudia en tercer grado. Esta serie infantil de los 90 está basada en una serie de libros y es de producción canadiense y estadounidense. La familia de Arthur perfectamente podría ser de raza negra.

Quizás esta es una de las series que más claro deja el color de la piel. A pesar de ser ardillas y ser de color amarillento marronáceo, llevan el estilo de una familia negra. Además, el enfoque de los problemas que se muestran también nos dice mucho acerca de ello.

La serie se compone a día de hoy de 23 temporadas y más de 230 episodios. Además, ha hecho episodios especiales por navidad e incluso uno en donde aparecían los Back Street Boys. Si no lo sabías, ya descubriste que Arthur y toda su familia representan a una familia negra.

Dibujos animados: Him de la Supernenas

Dibujos Animados Que Perfectamente Podrían Ser De Raza Negra

Him es uno de los archienemigos más duros que tienen las Supernenas a lo largo de la serie. De hecho, Him, este demonio con aspecto de hombre y mujer es el número dos en su lista de supervillanos.

Su aspecto extraño con su maquillaje y su risa espeluznante se hacen ser de los más siniestros. Pero lo que está claro es que Him, si fuera humano, sería una drag queen de raza negra. Y es que todo absolutamente le pega pasa serlo.

Si se tuviera que hacer una película de acción real de las Supernenas, el actor adecuado para hacer de Him sería GianCarlo Esposito. Nadie más mejor que él podría sacar garras en vez de manos y un disfraz de Señora Claus.

Diablo de Vaca y Pollo

Dibujos Animados Que Perfectamente Podrían Ser De Raza Negra

Rojo o también llamado Hombre rojo sin pantalones es una versión lamentable del diablo que hace de villano de Vaca y Pollo en la serie animada. Aunque algunas veces su papel es el de ayudar y hacerse amigo de los protagonistas.

También podría ser catalogado como un personaje de raza negra. Su carácter es alfo afeminado, pero es bastante bruto. Su único placer en la vida es el de fastidiar lo más que pueda. Y es que disfruta haciéndolo.

Siempre adopta la identidad de jefe de lo que se requiera. Ha sido jefe de la prisión, policía, bombero e incluso director de la escuela de Vaca y Pollo. Rojo tiene un enorme trasero de ese mismo color que nos hace pensar que no puede ser de otra raza que no sea la negra.

Dibujos animados: Goofy

Goofy

El eterno debate que ha dividido a la humanidad trataba sobre Goofy. No sabemos si Goofy es un perro o es una vaca. Disney aclaró que era una vaca. Pero ahora la cuestión siguiente que hay que aclarar es si es una vaca blanca o una vaca negra.

Por cómo se comporta, como anda y cómo habla, bien se podría afirmar que, siendo blanco, los antepasados provienen de África. Así que convendremos en que Goofy y sobre todo su hijo, Max, bien podrían ser de raza negra.

También conocido como Tribilín en Sudamérica, Goofy fue creado por Walt Disney allá por el año 32. Es uno de los mejores amigos de Mickey Mouse e incluso tuvo su propia serie de televisión. También es uno de los acompañantes del protagonista en el videojuego Kingdom Hearts.

Las Tortugas Ninja

Dibujos Animados Que Perfectamente Podrían Ser De Raza Negra

No todas, pero sí que Michelangelo y Raphael podrían ser personajes de raza negra perfectamente. Estas dos tortugas son las que más dan esa energía negra al cuarteto en dos aspectos diferentes.

Mientras que Michelangelo es el personaje gracioso al más puro estilo de Will Smith, Raphael es un personaje diferente. Es solitario como cualquier detective de una película de cine negro interpretado por Denzel Washington.

Ambas tortugas viven en Nueva York, aunque en sus alcantarillas, y les encanta la pizza. Bueno a ellas y a todas. Así que, si nunca te lo habías planteado, pon el punto de mira en estas dos tortugas y verás como no nos confundimos demasiado.

Bender de Futurama

Dibujos Animados Que Perfectamente Podrían Ser De Raza Negra

Quizás el mejor personaje de dibujos animados que ha creado Matt Groening, de ser real, sería de raza negra. Es el típico tío negro que va a visitar a sus sobrinos en las películas de navidad. No para de hacer bromas y no tiene muy buenos hábitos.

Es como el protagonista en todas las celebraciones, el que reúne a su alrededor a toda la gente por su carisma. Así es Bender y así es una persona de raza negra en su ambiente. Así que Bender es otro de estos personajes que te sorprenden.

Bender es el robot de Futurama, tiene 31 años en su cuerpo, pero su microchip tiene varios siglos. Mide 1,70 metros de altura y le encanta fumar, beber alcohol, cerveza y seducir a las fembots. Es un ligón empedernido.

Dibujos animados: Piccolo de Dragon Ball

Dibujos Animados Que Perfectamente Podrían Ser De Raza Negra

Y terminamos con el personaje de dibujos animados que no es negro más de raza negra de todos. Piccolo. Este namekiano musculoso comienza siendo un villano, pero poco a poco se va convirtiendo al bien. Todo se completa cuando se fusiona con su otra mitad.

Piccolo es calvo, tiene una gran fuerza y es solitario. Si tuviera que ser interpretado por algún actor en un film de acción real, no podría ser otro que Samuel L. Jackson. Y por supuesto que doblado por Miguel Ángel Jenner, su voz en más de 67 películas en España.

Nieve, viento, olas y frío ponen mañana en riesgo a 33 provincias

0

Un total de 33 provincias estarán este martes 29 de diciembre en riesgo extremo (aviso rojo), riesgo importante (aviso naranja) y riesgo bajo (aviso amarillo) por nieve, oleaje, fuertes rachas de viento y temperaturas mínimas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Durante esta jornada el oleaje será un fenómeno a tener en cuenta y dejará en aviso extremo a Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya, por olas que podrán alcanzar los diez metros. En Asturias y Galicia, el riesgo será importante por vientos costeros que provocarán hasta olas de diez metros de altura por vientos del noroeste de fuerza 7-8 y ocasionalmente hasta de fuerza 9. En Almería, Granada, Ibiza y Formentera, Barcelona, Gerona, Alicante, Valencia y Lanzarote, habrá riesgo bajo por olas que podrán alcanzar los cuatro metros de alto por los vientos del noroeste y del oeste.

La nieve pondrá en riesgo bajo a Jaén, Huesca, Cantabria, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Lugo, Orense, Navarra, Álava, La Rioja, que ascenderá a importante en Asturias, con acumulaciones de hasta 20 centímetros en 24 horas en torno a los 900 metros de altitud.

Las fuertes rachas de viento también se notarán este martes, especialmente en Tarragona, Murcia, Alicante, Castellón y Valencia, en riesgo bajo por rachas que estarán en torno a los 80 km/h. Este martes también las zonas próximas a los Pirineos, como Huesca, Lérida y Gerona habrá riesgo bajo por temperaturas mínimas que alcanzarán los -6ºC.

Por lo general, la AEMET señala que un frente asociado a la borrasca ‘Bella’ afectará al área del Estrecho y Melilla con precipitaciones intermitentes. Además un intenso flujo de vientos del noroeste provocará lluvias durante todo el día, acompañadas de tormentas ocasionales, en el norte de Galicia y resto del litoral cantábrico, donde las precipitaciones podrán ser persistentes.

Estas lluvias serán débiles en el resto de la vertiente atlántica, especialmente en zonas montañosas aunque remitirán al final del día. Ya durante la tarde, las precipitaciones se trasladarán al litoral nordeste de Cataluña, sin que se puedan descartar en Baleares. Las precipitaciones serán en forma de nieve en zonas medias y altas de la Península, con probables brumas matinales en amplias zonas de la vertiente atlántica y Pirineos.

Por su parte, la cota de nieve se situará en Galicia entre los 600-800 metros mientras que en otras zonas del noroeste estará entre 600-800 metros y bajará hasta los 500-600 metros, en la Cantábrica oriental se situará entre 500-700 metros, en Pirineos 400-900 metros, en los sistemas central e ibérico 500-900 metros y en sierras del sudeste en 900-1.200 metros.

HELADAS EN LA MAYOR PARTE DE LA MITAD NORTE

En cuanto a las temperaturas, los valores descenderán en la mayor parte del país, tanto las máximas como las mínimas, con heladas en gran parte de la mitad norte peninsular y cuadrante sudeste, más intensas en montaña y localmente fuertes en Pirineos.

Por último, el viento soplará de componente oeste en la Península y Baleares aunque será menos intenso que en días anteriores. Sin embargo, este martes soplará fuerte en el litoral norte peninsular y con intervalos de fuerte en el área mediterránea, especialmente en Baleares y Melilla, con rachas muy fuertes en el litoral cantábrico, Comunidad Valenciana y sur de Tarragona mientras que en Canarias predominará los vientos del noreste.

Andalucía, Cataluña y Valencia principales beneficiados del reparto del Fondo REACT-EU

0

El Ministerio de Hacienda ha informado este lunes a las comunidades autónomas del reparto de los 10.000 millones de euros del Fondo REACT-EU que deja como principales beneficiados a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras la Comunidad de Madrid solo recibirá el 12,8 por ciento sobre el total.

Andalucía recibirá 1.881 millones de euros (18,8%) consolidándose en la primera posición a la que le siguen Cataluña con 1.706 millones (17,1%), la Comunidad de Madrid con 1.284 millones (12,8 %) y la Comunidad Valenciana con 1.254 millones (12,5%), según ha informado el Ministerio en un comunicado.

Por la cola, se encuentran Aragón con 267 millones (2,7%), Asturias con 196 millones (2%), Extremadura con 1,9 millones (1,9%), Navarra con 148 millones (1,5%), Cantabria que recibirá 96 millones (1%) y las ciudades autonómicas Ceuta (24 millones) y Melilla (17 millones).

Castilla La Mancha, por su parte, percibirá 486 millones de euros (4,9%) quedando por encima, aún con una población menor, de Castilla y León que se beneficiará de 335 millones (3,4%). Las islas Baleares recibirán 300 millones (3%), mientras que Canarias se hace con más del doble 630 millones (6,3%).

OBJETIVOS DE LOS FONDOS

Los recursos procedentes del REACT-EU deben destinarse a financiar el impacto sufrido en los ámbitos de la educación, la sanidad y los servicios sociales como consecuencia de la pandemia. Asimismo, deben impulsar un cambio en el modelo productivo para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, así como fomentar la transición ecológica y digital, la cohesión social y territorial y la igualdad.

La distribución de estos fondos se ha dado a conocer durante lacelebración telemática del Foro Extraordinario de Economía y PolíticaRegional en el que han participado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, la Directora General de Fondos Europeos, Mercedes Caballero, así como los directores de Fondos Europeos de las CCAA y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En cuanto a la distribución, estos fondos se ejecutarán a través de los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y FSE (Fondo Social Europeo), dentro de los programas operativos del Estado y de las CCAA ya existentes, añadiendo un nuevo eje a los mismos. En concreto, se repartirán 8.000 millones de euros en 2021 y 2.000 millones en 2022.

Además, otros 2.436 millones serán gestionados por el Ministerio de Sanidad en 2021, a través del Programa Operativo Pluri-regional de España, para la adquisición de vacunas para el conjunto de España que, posteriormente, serán repartidas a las autonomías.

En cualquier caso, el Gobierno ha dejado abierta la posibilidad de que las CCAA puedan plantear otros ámbitos de actuación que consideren relevantes para la reactivación económica.

CRITERIOS DE REPARTO

La propuesta de reparto, que fue adelantada por la ministra de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de octubre, tiene en consideración tres indicadores. El primero va dirigido a medir el impacto de la pandemia en la riqueza de cada Comunidad Autónoma con un peso equivalente a las 2/3 partes del reparto total.

El segundo indicador, por su parte, mide el impacto de la crisis en el desempleo, con un peso en el reparto total igual a 2/9 de la asignación. Y, por último, el tercer indicador mide el impacto de la crisis en el desempleo juvenil (15 a 24 años) y tiene un peso del 1/9 de la asignación total. Adicionalmente, se incluye una ayuda para las regiones ultraperiféricas como es el caso de Canarias.

Hasta que la Comisión Europea no apruebe la Decisión de Recursos propios que permite la financiación del programa Next Generation no se podrán certificar los gastos a la Comisión, y por tanto, no se podrá solicitar el correspondiente pago.

Sin embargo, con el objetivo de facilitar liquidez financiera para el rápido despliegue y ejecución del REACT-EU, el Gobierno ha establecido una vía de financiación a las regiones que así lo requieran. En concreto, se ha creado un nuevo compartimento del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, denominado REACT-EU, que permitirá conceder préstamos a favor de las CCAA adheridas para afrontar la ejecución de las ayudas.

Ortega, Ponce y Victoriano del Río, premios ‘Oreja de Oro’ y ‘Hierro de Oro’ 2020

0

‘Clarín’, el programa taurino de RNE, ha premiado al diestro sevillano Juan Ortega y a la ganadería madrileña de Victoriano del Río con los galardones ‘Oreja de Oro’ y ‘Hierro de Oro’, respectivamente. El valenciano Enrique Ponce ha obtenido el premio ‘Oreja de Oro Especial’ por cumplir 30 temporadas ininterrumpidas como matador de toros.

Este domingo 27 de diciembre, en el programa ‘Clarín’, presentado y dirigido por José Luis Carabías, se fallaron estos tradicionales trofeos, entre los tres primeros de los candidatos propuestos por los oyentes y los críticos y colaboradores del programa.

Así, en la edición 53, Juan Ortega ha obtenido 12 puntos y se ha alzado con la ‘Oreja de Oro’. Tras él, con nueve puntos, ha quedado Enrique Ponce, ‘Oreja de Oro Especial’. El valenciano ha competido en primera línea con todos los principales espadas de cada momento, lo que no ha sucedido nunca en la historia del Toreo. Es la octava ‘Oreja de Oro’ que consigue.

En cuanto a ganaderías, ha obtenido el ‘Hierro de Oro’, en su novena edición, la divisa madrileña de Victoriano del Río, pura procedencia de Juan Pedro Domecq. Le ha seguido la de Victorino Martin, Santiago Domecq y ‘La Quinta’. Es el primer ‘Hierro de Oro’ que consigue esta ganadería.

En el programa de este pasado domingo, José Luis Carabias entrevistó a los galardonados. «Sabía de las votaciones y seguía el programa, pero la competencia era grande. Al no esperarlo, la ilusión ha sido mucho mayor. La ‘Oreja de Oro’ es uno de los premios más importantes que puede recibir un torero a lo largo de su vida», aseguró Juan Ortega.

Por su parte, Enrique Ponce felictó a Juan Ortega y confesó sentirse muy ilusionado: «Es muy bonito conseguir una octava Oreja de Oro. Me hace una ilusión tremenda, sobre todo en un año tan especial, tan complicado para todo el mundo».

Mientras, Victoriano del Río habló de su satisfacción por el trofeo conseguido: «Me da un broche de categoría tan importante, que satisface toda una vida dedicada a los toros como la mía. Mi ganadería está en un momento muy bueno y este año también hemos triunfado».

Pese a ser una campaña totalmente atípica, con la mayoría de las plazas de primera categoría cerradas y casi todas las ferias taurinas importantes tradicionales suspendidas a causa de la Covid-19, RNE no ha querido interrumpir las más de 50 temporadas consecutivas que vienen concediendo consecutivamente estos trofeos. El premio ‘Oreja de Oro’ se otorga desde 1968, y el de ‘Hierro de Oro’ desde 2012.

Enaire, CERMI, Fundación ONCE, FEACEM e Inserta Empleo impulsan el empleo de personas con discapacidad

0

Enaire, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación ONCE, Inserta Empleo y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros de Empleo (FEACEM) han firmado un convenio de colaboración para impulsar iniciativas orientadas a fomentar el empleo de las personas con discapacidad.

Este acuerdo, señalan las organizaciones, da continuidad al que alcanzaron en enero de 2019, encaminado a mejorar las garantías de los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad y sus familias.

El nuevo convenio ha sido suscrito por el director general de Enaire, Ángel Luis Arias; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez; el vicepresidente ejecutivo de Fundación Once, Alberto Durán; la secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo y el presidente de Feacem, Daniel-Aníbal García.

«El objetivo del acuerdo es el desarrollo conjunto y compartido de acciones dirigidas a fomentar el conocimiento de la discapacidad, la inclusión de personas con discapacidad en el empleo público, así como la sensibilización sobre discapacidad de los empleados públicos del sector aeronáutico», explican las organizaciones.

En concreto, Enaire y Fundación ONCE, a través de su entidad Inserta Empleo, colaborarán para el análisis de los puestos de trabajo que oferte la entidad pública empresarial, con el objetivo de ofrecerle los perfiles que se adecuen mejor a sus necesidades. En este sentido, Feacem y Enaire colaborarán en el estudio y definición de oportunidades que faciliten la contratación de bienes y servicios a Centros Especiales de Empleo por parte de entidad pública.

En cuanto a la sensibilización de la plantilla de Enaire hacia colectivos con discapacidad contemplada por el convenio, la empresa organizará actividades de formación y sensibilización de la plantilla como conferencias, talleres y eventos. Además, Cermi y Enaire realizarán el estudio denominado ‘Potencialidades de la industria aeronáutica para la inclusión laboral de personas con discapacidad’.

Fallece Armando Manzanero, reconocido cantante y compositor

0

Armando Manzanero, el legendario cantautor y compositor mexicano, ha muerto este lunes a los 85 años tras varios días ingresado por complicaciones de Covid-19.

YouTube video

Nacido en Mérida (México) en 1935, creció en una familia de músicos: su padre fue fundador de una orquesta, su madre bailarina y su tía abuela dirigió una escuela de Bellas Artes donde Manzanero estudió desde niño. Estaba considerado uno de los más grandes compositores (además de cantante y pianista) en lengua española de la historia y todo un ídolo en Latinoamérica. Compuso más de 400 canciones, con especial maestría para el bolero y las baladas románticas. Asimismo, publicó más de 30 trabajos discográficos, entre ellos «Somos novios» (1968), «Corazón Salvaje» (1977), «Nada personal» (1995) o «Duetos» (2001).

Armando Manzanero comenzó a componer en 1950 y su primer gran éxito como tal en EE.UU. fue ‘Somos novios’ que Sid Wayne tradujo al inglés como ‘It’s impossible’ para el crooner Perry Como. Fue a su vez versionada por Elvis Presley posteriormente, entre otros artistas. En 1967, por iniciativa de la compañía RCA Victor, comenzó a cantar sus propios temas en un álbum titulado «Mi primera grabación». Y ya en 1969 pisó profesionalmente España, en tiempos en los que comercialmente la canción romántica, a la que él engrandeció y ayudó a sobrevivir, retrocedía ante el rock y otras modas.

Armando Manzanero Muerte Fallecimiento Muere Fallece

En una época gloriosa para los Festivales, concursó en bastantes ganando algunos de ellos («festival de Mallorca» en España 1978 con ‘Señor amor’ o «Yamaha Festival» en 1982 con ‘Corazón amigo’) y llegó a actuar en el Lincoln Center o el Madison Square Garden. Armando Manzanero también recibió muchos premios, entre ellos dos reconociendo la Excelencia (en 1993 por Billboard y en 2010 por los Latin Grammy).

La última aparición pública de Manzanero, presidente Sociedad Autores y Compositores de México, fue el 11 de diciembre pasado en Mérida, capital de Yucatán. Allí en un homenaje, inauguró el Museo Casa Manzanero, dedicado a su vida y a su obra.

Artistas y canciones de Manzanero

Las composiciones de Armando Manzanero traspasaron fronteras y se consagraron a nivel mundial en voces de distintos artistas internacionales. Tales como Elvis Presley, Andrea Bocelli, Laura Pausini, Franco de Vita, Vikki Carr, Britney Spears, Dionne Warwick, Christina Aguilera, Tony Bennett, Luis Fonsi, Belinda, Daniela Romo, Katharine McPhee, Julio Iglesias, Celia Cruz, Los Panchos, José Feliciano, Chavela Vargas, José Luis Rodríguez, Juan Gabriel, Vicente Fernández, Roberto Carlos, Ricardo Montaner, José José, Paulina Rubio, Andrés Calamaro o Luis Miguel (colaboró en varios de los exitosos albums de boleros suyos de los años 90’s). También una gran cantidad de artistas españoles de varias generaciones han grabado sus temas o han colaborado o formado duetos en discos y conciertos: Sara Montiel, María Dolores Pradera, Raphael, Alejandro Sanz, Rocío Dúrcal, Miguel Bosé, Luis Fonsi, Ana Torroja, David Bisbal, Presuntos Implicados, Café Quijano,…

Armando Manzanero Muerte Fallecimiento Muere Fallece

La lista de sus canciones es monumental ya que Manzanero compuso algunos de las más célebremente conocidas con melodías de una extrema pureza y sensibilidad. Se incluyen: ‘Adoro’, ‘No sé tú’, ‘Puedo morir mañana’, ‘Contigo aprendí’, ‘No’, ‘Esta tarde vi llover’, ‘No hizo falta tiempo’, ‘Somos novios’, ‘Esperaré’, ‘Nada personal’, ‘Voy a apagar la luz’, ‘Por debajo de la mesa’, ‘Te extraño’, ‘Parece que fue ayer‘, y muchas más que fueron éxitos inapelables.

Madrid notifica 705 casos, 474 en las últimas 24 horas y 23 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 705 casos nuevos de coronavirus, de los que 474 corresponden a las últimas 24 horas, 23 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.571 (38 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 311 (10 más) y 65 pacientes han recibido el alta (13 más). Además, 6.873 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por Atención Primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid registra 398.794 positivos, un total de 76.309 han requerido hospitalización, 7.047 han necesitado UCI y 69.23 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 560.292 pacientes han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos suman 19.488 y Sanidad Mortuoria ha contabilizado 4.977 en centros sociosanitarios, 13.312 en hospitales, 1.169 en domicilios y 30 en otros lugares).

Entre los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad también figura la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, dato en el que la Comunidad de Madrid ha bajado respecto al 23 de diciembre, cuando se situó en los 261,41. Ahora está en 334 y ha dejado de ser la autonomía peninsular con la tasa más alta al ser superada por Extremadura.

DATOS NACIONALES

Por su parte, en términos nacionales las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 24.462 nuevos casos de Covid-19 desde el pasado viernes, el día de Navidad, 2.822 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.879.413 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 246, frente a 224 el lunes pasado y 262 el jueves pasado, en Nochebuena, cuando se publicó el último informe de datos. En las pasadas dos semanas se ha registrado con un total de 115.775 positivos.

REPARTO DE LOS POSITIVOS

De los 2.822 contagios diagnosticados ayer, 161 se han producido en Andalucía, 140 en Aragón, 81 en Asturias, 81 en Baleares, 115 en Canarias, 73 en Cantabria, 61 en Castilla-La Mancha, 143 en Castilla y León, 563 en Cataluña, 16 en Ceuta, ocho en Comunidad Valenciana, 217 en Extremadura, 295 en Galicia, 490 en Madrid, tres en Melilla, 12 en Murcia, 60 en Navarra, 265 en País Vasco y 38 en La Rioja.

En el informe de este lunes se han añadido 298 nuevos fallecimientos. Hasta 50.122 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

FALLECIDOS POR CCAA

En la última semana han fallecido 408 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España: 77 en Andalucía, 35 en Aragón, 36 en Asturias, seis en Baleares, 16 en Canarias, siete en Cantabria, 22 en Castilla-La Mancha, 35 en Castilla y León, 27 en Cataluña, una en Melilla, 54 en Comunidad Valenciana, 19 en Extremadura, 32 en Galicia, nueve en Madrid, 15 en Murcia, diez en Navarra, una en País Vasco y seis en La Rioja.

Actualmente, hay 12.172 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (10.744 el jueves) y 2.022 en UCI (1.907 el jueves). En las últimas 24 horas, se han producido 1.135 ingresos (1.264 el jueves) y 491 altas (1.642 el jueves). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 10,04 por ciento (8,80% el jueves) y en las UCI en el 21,14 por ciento (19,98% el jueves).

En la última semana, hasta 1.716 personas han precisado de hospitalización por Covid-19 (208.626 en lo que llevamos de pandemia): 225 en Andalucía, 127 en Aragón, 68 en Asturias, 53 en Baleares, 76 en Canarias, 30 en Cantabria, 44 en Castilla-La Mancha, 103 en Castilla y León, 128 en Cataluña, tres en Ceuta, 323 en Comunidad Valenciana, 94 en Extremadura, 204 en Galicia, 106 en Madrid, cinco en Melilla, 67 en Murcia, 39 en Navarra y 21 en La Rioja.

Asimismo, se han notificado 163 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pasados siete días (18.004 en el cómputo global de la pandemia): 16 en Andalucía, 20 en Aragón, cuatro en Asturias, cuatro en Baleares, ocho en Canarias, nueve en Cantabria, 11 en Castilla-La Mancha, seis en Castilla y León, nueve en Cataluña, 28 en Comunidad Valenciana, seis en Extremadura, 28 en Galicia, dos en Madrid, siete en Murcia y cinco en Navarra.

La Comunidad Valenciana realiza más de 1,7 millones de pruebas diagnósticas

0

La Comunidad Valenciana ha realizado más de 1,7 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia, más de 100.000 en la última semana, pero es la comunidad autónoma con la cuarta tasa más baja de España de pruebas por 1.000 habitantes, con 355,37.

En concreto, la Comunidad ha realizado en la última semana, del 18 al 24 de diciembre, 102.559 pruebas, lo que supone un 6% más que en el periodo anterior. De ellas, 81.971 son PCR y 20.588 son test de antígenos. Sin embargo, la tasa de pruebas por cada 1.000 habitantes se sitúa en 355,37, la cuarta más baja de España, solo por delante de Andalucía (309,14), Canarias (310,71) y Castilla-La Mancha (338,65).

En total, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se han realizado 1.776.384 pruebas diagnósticas en la Comunidad Valenciana, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Por su parte, España ha realizado más de 21,8 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia por Covid-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 24 de diciembre, han llevado a cabo un total de 21.859.996 pruebas diagnósticas. De ellas, 18.603.529 son PCR y 3.256.467 son test de antígenos.

En la última semana, del 18 al 24 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado un total de 651.009 PCR, una media de 93.000 al día. Además, desde el 18 al 24 de diciembre, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 324.917 test de antígenos (46.416 de media al día).

Sumados a las PCR realizadas, suponen un total de 975.926 pruebas diagnósticas realizadas en este periodo, 139.418 al día. Así, aumenta un 5% el número de pruebas diagnósticas realizadas, con una tasa de 464,11 por cada 1.000 habitantes.

Volkswagen Navarra dona más de 150 piezas de automóvil y juguetes

0

Un motor, 56 cajas de cambios, equipamientos automatizados de vehículos, pintura y juguetes constituyen el grueso de los más de 150 artículos que durante los últimos días Volkswagen Navarra ha donado a diversas entidades de carácter social y formativo.

Las entidades receptoras de los componentes automovilísticos han sido el Instituto de FP Sakana de Alsasua, el Colegio Jesuitas de Logroño, el Centro Integrado Politécnico (CIP) Virgen del Camino de Pamplona, el CIP Donapea, el CIP de FP de Lumbier IIP, el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Ribera del Arga de Peralta, y la Universidad Pública de Navarra.

Volkswagen Navarra ha donado también 87 equipos de automatización al Colegio Salesianos de Pamplona y a los CIP de Tafalla y Tudela.

Dionisio Butrón Fernández, director de CIP Virgen del Camino de Pamplona, fue uno de los diez representantes educativos que asistieron a la recogida de los artículos entregados por Volkswagen Navarra a los centros formativos. Butrón destacó la importancia que supone el material cedido por la factoría al alumnado de los centros de FP, «ya que se trata de componentes muy actuales, fundamentales para la práctica de los alumnos porque les permite conocer de primera mano los mecanismos reales de su funcionamiento».

El director del CIP Virgen del Camino recordó también cómo otros años las piezas cedidas por la empresa habían sido motores, cajas de cambios, incluso algún vehículo entero. «Estos materiales facilitan que el alumnado de los talleres de Mantenimiento de Vehículos de Automoción pueda recibir una enseñanza a la última», consideró.

Además, subrayó que la donación de estas piezas revierte en una reducción de la inversión que deben realizar los centros formativos, «pues, en general, son materiales muy caros. Butrón expresó así su agradecimiento a Volkswagen Navarra y recordó que estas donaciones «apoyan la formación de los futuros profesionales que, algún día, podrían llegar a trabajar en esta misma fábrica».

JUGUETES PARA ‘LA GOTA DE LECHE’

Por otro lado, la asociación ‘La Gota de Leche’ de Pamplona ha sido la receptora de 12 camiones y 12 grúas de juguete, destinados a niños de familias con necesidades a las que apoya la entidad. ‘La Gota de Leche’ es una de las iniciativas sociales elegidas por la plantilla de la fábrica de Landaben durante la última edición de ‘Tu proyecto solidario’.

Se trata de un programa de responsabilidad social corporativa (RSC), en el que la plantilla de la empresa vota proyectos de carácter social, propuestos por los trabajadores, para ser financiados por la compañía y el comité de empresa de la fábrica. ‘La Gota de Leche’ fue el noveno de los proyectos más votados por la plantilla de Volkswagen Navarra y, al ser el primero de los proyectos que no obtuvo apoyo económico, ha sido el elegido para recibir esta donación.

Publicidad