Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4080

Reducidas, al aire libre y «last minute». Así serán las bodas este 2021

0

En 2020 muchas parejas se vieron obligadas a cancelar sus bodas a causa de la pandemia del Covid y, debido a la incertidumbre sobre cuándo regresará la absoluta normalidad, y la tan ansiada desaparición de las actuales restricciones, muchos todavía no se han decidido a retomar el tema. No obstante, hay algunos expertos que creen que, cansadas de esperar, esas personas optarán por casarse este verano, pero con un formato muy distinto al habitual.

Lume & Co, restaurante de Mallorca y organizador de eventos, nos adelanta las últimas tendencias que marcarán a las bodas que se lleven a cabo este próximo verano:

– Se reduce drásticamente el número de invitados. La pandemia nos ha acostumbrado a adaptar las celebraciones a los aforos permitidos en cada momento y, en cierta manera, a disfrutar más del verdadero núcleo duro de nuestro entorno social. Una selección que es posible que se siga aplicando en las bodas de este verano, para mantener el principio de prudencia. No vaya a ser que haya algún cambio en las restricciones y tengas que anular, en el último momento, la invitación de algunos de los invitados ya confirmados.

– Se apuesta por el last minute y por un estilo más casual. Muchos de los novios reconocen deshojar la margarita cada semana, pensando a veces que todo va mejor y que ha llegado el momento de casarse, y otras que lo dejan para el año que viene. Eso hace que muchos de los enlaces se realicen de manera exprés, solicitando la licencia en el último momento, y organizando un banquete de estilo casual en un ambiente íntimo, reuniendo exclusivamente a los más allegados.

– Se opta por celebraciones al aire libre. Después de meses pasando frío al calor de las estufas de invierno, casi todos nos hemos acostumbrado a las terrazas. Y es que el aire libre, nos da seguridad, y nos hace sentir más cómodos. La llegada del verano incentiva ese placer, y la mayoría de los novios lo tienen claro, se quiere casar en el exterior.

– Se priorizan las celebraciones sentados para mantener la distancia social. A pesar de los avances en la vacunación, es bastante probable que las nuevas normas en materia de distancia social se mantengan durante un tiempo. No sólo por ley, sino ya por costumbre, respetando un nuevo espacio vital que, en apenas un año, ha dado un giro de 360º y nos ha acercado a nuestros vecinos del norte de Europa, mucho más comedidos en sus contactos sociales que nosotros. Por eso es bastante probable que en los enlaces de este verano prevalezca la fórmula de eventos sentados, en lugar de cócteles o almuerzos de pie, ya que la primera permite aplicar mejor la norma del 1,5 metros entre comensales.

– Se buscan terrazas con encanto. La mayoría de los novios, preocupados por la seguridad de sus invitados, aceptan de buena gana las restricciones, pero buscan suplir esas medidas con detalles que sorprendan a los invitados, y les hagan olvidarse de las limitaciones. Por ejemplo, buscando terrazas con encanto, situadas en edificios históricos, con diseños que les hagan sentirse como en casa, y que estén en contacto con la naturaleza.

Rocío Carrasco: el ‘maltrato físico’ de Rocío Flores y otros titulares de su sonada entrevista

0

Este miércoles 21 de abril estaba programado en televisión un importante debate previo a las elecciones del 4-M en Madrid, pero hubo un acontecimiento televisivo que acaparó la atención mediática todavía más: la aparición de Rocío Carrasco en Telecinco para explicar todo lo emitido hasta ahora en el documental sobre su vida que está programando la cadena de Paolo Vasile y una terrible confesión sobre Rocío Flores, su hija.

Y es que, después del impacto mediático de ‘Rocío: contar la verdad para vivir’, la hija de Rocío Jurado se enfrentaba a una entrevista muy dura en la que pretendía explicar los verdaderos motivos por los cuales se ha alejado poco a poco de sus hijos David y Rocío Flores.

UNA LLEGADA EMOCIONANTE

Con el sonido de la mítica canción de su madre Rocío Jurado ‘Como las alas al viento’ cantada por Blas Cantó, Rocío Carrasco llega a plató con paso firme y sin poder retener las lágrimas. Con documentación bajo el brazo, Rocío hablaba sobre lo que ha pensado antes de acudir al plató: 

«Pensaba que tenía muchos nervios y ganas de llorar pero pensaba que era necesario y que tengo la fuerza, ahora sí que la tengo, para hacerlo», comentaba nada más aparecer por el plató de Telecinco.

RAZONES DE ROCÍO CARRASCO PARA HACER LA ENTREVISTA

Una vez más, Rocío Carrasco se sentó ante las cámaras para explicar por qué se había decidido a hacer el documental, especialmente tras las últimas especulaciones que habían aparecido acerca de la veracidad del mismo.

Yo nunca hice esto con ninguna otra finalidad de que se me escuchara, que se supiera lo que yo he sufrido y sentido. Hay cosas que puedo demostrar y cosas que no como los sentimientos y las vivencias. Te mentiría si te dijese que no estoy orgullosa de mí en ese sentido de todo lo que he conseguido. Yo estoy haciendo esto público porque se ha tratado en un sitio público”, reconoció.

LA DESGARRADORA CONFESIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE SU HIJA

Con una fecha marcada a fuego en su corazón, Rocío Carrasco explica qué es lo que sucedió el 27 de julio de 2012. Puede que sea uno de los testimonios más desgarradores de los conocidos hasta la fecha: «Rocío me agrede y yo termino en un hospital, es algo que se ha sabido públicamente». Con mucho dolor al pronunciar cada una de esas palabras, Rocío Carrasco deja claro que la culpable de este episodio no es su hija, es su padre:

«Rocío llega a ser verdugo porque antes ha sido víctima, ha sido víctima incluso más vulnerable que yo. Eso quiere que quede claro. Quiero pedir públicamente a las personas que la atacan en ese sentido, que no la ataquen a ella, ella no tiene la culpa, la culpa la tiene otra persona que es el responsable de que ella actúe de esa forma. Su padre«.

Rocío Carrasco Llorando.

¿CÓMO ACTUÓ ROCÍO CARRASCO TRAS LA PALIZA DE SU HIJA?

Aunque sufrió una paliza que la llevó a estar varias horas en el hospital debido a un traumatismo en la cabeza, Rocío asegura que la maternidad es lo mejor que le ha pasado en la vida: «No la denuncié, no denunciaría nunca a mi hija porque es lo más maravilloso que me ha pasado en la vida, a día de hoy también, con todo. La maternidad ha sido lo más maravilloso que me he pasado en la vida».

«Ese vínculo no se puede romper por mucho que lo hayan intentado, ese vínculo está enterrado, transparente en ese momento, pero el vínculo sigue, no me lo va a quitar nadie» sentencia muy emocionada sin poder parar de llorar al recordar los momentos que vivió junto a su hija cuando era pequeña.

Rocío Carrasco Y Rocío Flores.

ROCÍO FLORES Y ANTONIO DAVID DENUNCIAN A ROCÍO CARRASCO

Sobre qué sucedió tras la agresión, Rocío explica qué fue lo primero que hizo su hija, sin duda una actitud que nos ha dejado boquiabiertos a todos: «Ella, junto con su padre, me denuncian a mí por maltrato habitual hacia ella”. 

El mismo día a las 5 de la tarde. Mi hija me pega, se monta en un coche y según se sube saca un móvil y habla con su padre. Dice, papá ya está hecho”, explicó en esta entrevista en exclusiva la hija de ‘La más grande’.

¿POR QUÉ NO LE COGE EL TELÉFONO A SU HIJA?

Reconociendo que su hija sí que ha intentado contactar con ella en repetidas ocasiones, Rocío explica los motivos por los cuales no ha sido capaz de descolgar el teléfono ante estas llamadas: «No estoy preparada y creo que ella tampoco, no es el lugar ni el momento pero no me gustaría perder esa esperanza«. 

Lo que tiene que pasar es tiempo, que yo esté preparada, que ella esté preparada, yo no voy a decir lo que ella debe hacer. Yo sé lo que tengo que hacer yo, prepararme con terapia y con fármacos» reconoce la propia Rocío.

Rocío Carrasco Explicó Por Qué No Coge El Teléfono A Rocío Flores, Su Hija.

ROCÍO CARRASCO HUBIESE PREFERIDO NO CONTAR LA AGRESIÓN DE SU HIJA

Rocío Carrasco insiste en que ella no quería hacer público este episodio con su hija, se ha visto obligada a hacerlo para poder contar su verdad sobre el que fue su marido Antonio David Flores y padre de sus hijos, David y Rocío Flores: 

«Convertir a su hija en esto es su obra maestra para terminar de matarme, por eso yo cuento este episodio, porque sin él me es imposible hacer este relato. Si yo hubiese podido evitar este episodio, lo hubiese evitado». 

Rocío Carrasco, Derrumbada.

ENFRENTAMIENTO DE ROCÍO CARRASCO CON ROSA BENITO

Desde que se estrenó el documental de Rocío Carrasco Rosa Benito se ha posicionado en contra de la versión de la hija de Rocío Jurado. Tras ver lo que ha dicho en estos últimos días su tía -es la exmujer de Amador Mohedano-, Rocíto ha dicho lo que pensaba.

Me da pena que tenga esa actitud conmigo, con todo lo que ella me ha visto sufrir a mí y a mi madre, y con todas las cosas de las que ella es consciente. Me da pena Rosa Benito porque no tiene dónde agarrarse para decir que mi testimonio es mentira. No voy a entar en desmentir cosas que son absurdas”, comentaba Rocío Carrasco.

ORTEGA CANO NO HA VISTO EL DOCUMENTAL DE ROCÍO CARRASCO

José Ortega Cano no está pasando por su mejor momento y es que el torero, desde que se empezó a emitir el documental de Rocío Carrasco, no ha hecho ninguna declaración al respecto. 

La que sí que ha hablado sobre ello ha sido su mujer, Ana María Aldón, que ha asegurado que su marido no está viendo la serie porque por recomendación médica es mejor que no lo haga para no alterarse. Estamos seguros de que, a pesar de todo, la información sí que le acabará llegando al exmarido de Rocío Jurado.

Ortega Cano.

Madrid presenta el cartel del festivo del 2 de mayo en Las Ventas

0

La Comunidad de Madrid ha presentado este jueves el cartel del festival taurino benéfico que se celebrará en la plaza de Las Ventas el próximo 2 de mayo y cuyas entradas saldrán a la venta el próximo lunes.

Se trata de una reproducción de una imagen original de 1884, obra del pintor, ilustrador y litógrafo, Manuel Salvi, que incluye una escena central publicada en un ejemplar de la Revista La Lidia tres años más tarde. El diseño elegido por el Centro de Asuntos Taurinos del Gobierno madrileño ensalza el valor artístico, costumbrista y tradicional de la cartelería taurina, según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Las entradas para poder asistir al festival se podrán adquirir a partir del próximo lunes, 26 de abril, exclusivamente de manera online a través de la web ‘www.lasventas.com’, donde además se va a habilitar una Fila 0 para recibir aquellas aportaciones económicas de cualquier persona interesada y que no asista al evento de manera presencial.

Tanto en la página web como en la propia entrada se informará de las medidas de prevención anti-Covid. Por este motivo, el coso de Las Ventas queda reducido a un 25% de su capacidad, es decir, 6.000 espectadores de aforo máximo.

El Festival del Dos de Mayo, que dará comienzo a la seis de la tarde, queda conformado con las ganaderías de El Capea, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Victoriano del Rio, Fuente Ymbro, Jandilla y El Parralejo para el rejoneador Diego Ventura y los matadores Enrique Ponce, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y el novillero Guillermo García, alumno de la Escuela José Cubero Yiyo.

Para la celebración de este festejo, el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de la empresa de la Monumental, Plaza 1, y la Fundación del Toro de Lidia, teniendo como fin recaudar fondos destinados a paliar la situación de aquellos colectivos pertenecientes al sector taurino más afectados por las consecuencias económicas ante la pandemia.

MASCARRILLA Y ACCESO ESCALONADO

Para este evento, siguiendo las recomendaciones de Salud Pública, la apertura de puertas se realizará con antelación para permitir un acceso escalonado y la salida del público se hará por zonas y de forma ordenada.

Además, entre los grupos de personas que adquieran localidades conjuntamente –un máximo de seis– existirá, al menos, una localidad vacía, tanto por la fila delantera como por la trasera y a ambos lados del grupo.

En todo momento, será obligatorio el uso de mascarilla, el consumo de bebidas y comidas solo se podrá realizar en la zona específicamente asignada al efecto y no se permitirá su venta itinerante dentro del recinto de la plaza.

Tampoco se podrá fumar en los espacios al aire libre cuando no puedan garantizarse las distancias de seguridad de al menos dos metros con otras personas.

Por otro lado, aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad, como almohadillas, solo podrán utilizarse si son desinfectados antes y después de cada uso.

Cámara de Cuentas aboga por única corporación en la RTVA ante duplicidad

0

La presidenta de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Carmen Núñez, ha presentado este jueves en comisión parlamentaria el informe de fiscalización operativa y de cumplimiento de la RTVA del ejercicio 2018, a partir del cual ha abogado por la revisión del modelo de la empresa pública para abogar por «una sola corporación que evite las duplicidades de estructuras y la complejidad de los procesos de gestión».

Una de las conclusiones del informe traslada un descenso del 70% del patrimonio neto de la empresa audiovisual autonómica en los últimos diez años.

El PSOE, por medio de su parlamentario Francisco Conejo, ha calificado de «día triste» la presencia de Carmen Núñez por el incumplimiento del acuerdo alcanzado para la continuidad de Antonio López como presidente del organismo fiscalizador y ha reiterado que «esta decisión irá a los tribunales».

Núñez ha comparecido por primera vez en comisión parlamentaria para dar cuenta de un informe tras su toma de posesión el 8 de abril.

La presidenta de la Cámara de Cuentas ha trasladado los diferentes aspectos abordados en el informe: el cumplimiento de la legalidad en apartados como la contratación, la gestión de los recursos humanos, la evaluación del contrato programa y la estructura financiera y económica de la empresa.

Núñez, en su referencia a las conclusiones, además de la apuesta por una sola corporación, frente a la actual división en dos divisiones operativas como Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio, ha planteado aspectos como «la gestión integral por objetivos, una planificación estratégica del personal, y definir el contenido de la programación como servicio público».

La presidenta del organismo de fiscalización externa ha señalado aspectos en la contratación como la existencia de 275 expedientes, el 91% de los contratos analizados, con dudas sobre el cumplimento de aspectos como los principios de publicidad, transparencia y concurrencia.

En el apartado de la contratación Núñez ha hecho referencia a otras cuestiones como la falta de acreditación de la solvencia técnica de los licitadores, la tramitación de contratos sin la inscripción en el Registro de Programas Audiovisuales, la inexistencia de actas del Comité de Valoración así como la existencia de expedientes con firma posterior del Comité de Antena.

En el apartado de los recursos humanos, la presidenta de la Cámara de Cuentas ha esgrimido incumplimientos de «los complementos retributivos por la inclusión de cantidades fijas sin una actualización, que contraviene el convenio colectivo», a lo que ha sumado que en la estructura retributiva del personal directivo la existencia de contratos de alta dirección no adaptados a las exigencias del convenio así como que 29 contratos se suscriben con una fecha anterior al informe preceptivo de la Consejería de Hacienda.

FINANCIACIÓN 0,1 MILLONES AL COSTE NETO

Carmen Núñez ha indicado, en el apartado de la financiación, que la financiación supera en 0,1 millones (100.000 euros) el coste neto de la financiación del servicio público mientras que ha trasladado que el 67% de los compromisos incluidos en el programa 2018-19 se tratan de actuaciones genéricas sin ningún indicador para evaluar.

La presidenta de la Cámara de Cuentas ha aludido al incumplimiento de un Plan Estratégico y de Inversiones, que ha sumado al hecho del descenso del patrimonio neto del 70% en la última década, por lo que ha abogado por «reestructurar el modelo de financiación» tras indicar que el Contrato Programa no prevé afrontar «las pérdidas acumuladas ni sanear el patrimonio neto».

Núñez ha esgrimido un déficit de inversión, con una caída del 89%, que ha traído consigo «una obsolescencia tecnológica de los activos que superan su vida útil.

Núñez ha afirmado que la RTVA «no dispone ni una valoración de los puestos de trabajo ni un plan estratégico a medio y largo plazo», así como que el 83% de los empleados son mayores de 46 años, a lo que ha sumado la falta de flexibilidad en la estructura empresarial para concluir en «las dificultades de adaptación al entorno audiovisual actual».

PSOE: SU NOMBRAMIENTO ES RUPTURA UNILATERAL DE LOS ACUERDOS

La intervención más crítica hacia Núñez la ha protagonizado el parlamentario del PSOE, Francisco Conejo, quien ha hablado de «triste noticia para este Parlamento» la presencia en la Asamblea autonómica de la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas por cuanto ha apelado a que «su nombramiento como presidenta es la ruptura unilateral de los acuerdos que alcanzamos» en relación a la continuidad de Antonio López como máximo responsable del organismo de fiscalización externa.

Conejo, tras esgrimir en ese sentido «la catadura moral de los partidos que sustentan al actual Gobierno», ha recriminado la no inclusión de las 21 alegaciones que hizo la RTVA al informe de la Cámara de Cuentas y ha apelado a la existencia de dos votos particulares, uno de ellos de Antonio López.

El diputado de Adelante Andalucía, Ismael Sánchez, ha señalado que el informe de la Cámara de Cuentas sobre la RTVA de 2018 «fue filtrado por el consejero Bendodo para desacreditar lo que le interesaba de la gestión de la RTVA», así como la existencia de dos votos particulares.

Sánchez, tras indicar que «lo anterior no tiene arreglo», ha abogado por «a ver qué pasa a partir de ahora» al cuestionarse de forma retórica si «servirá para algo este informe».

VOX: INFORME ILUSTRATIVO DE CÓMO HACÍA LAS COSAS SUSANA DÍAZ

La diputada de Vox, Ángela Mulas, ha afirmado, pese a la tardanza de los informes, que es «ilustrativo de cómo hacía las cosas Susana Díaz» mientras que ha considerado «vergonzoso» aspectos como la contratación sin respetar los principios de publicidad y transparencia, la no solvencia técnica de los aspirantes a los contratos, a lo que ha sumado la partida de un millón de euros para los litigios en materia laboral.

Mulas ha lamentado «los innumerables despropósitos, las ilegalidades que se cometen a la torera», por lo que ha concluido que «lo preocupante es que no pase nada», así como se ha lamentado de que la Cámara de Cuentas «no tenga potestad sancionadora».

La parlamentaria del PP, Rosalía Espinosa, ha sostenido que «el informe no es para tirárselo encima a otros partidos» y ha instado a «aprender de él». Espinosa ha afirmado que la actual Dirección General de la RTVA «ya trabaja en el Plan Estratégico, contra la obsolescencia técnica, en la gestión por objetivos, y en la planificación del personal».

«Eso es lo que se está haciendo gracias a que tenemos un nuevo Gobierno, todo los demás son excusas de mal pagador, perdedor, porque el PP está decidido a mejorar la gestión», ha afirmado.

La diputado de Ciudadanos Ángela Rodríguez ha asegurado que «el informe da transparencia a lo que estaba oscuro» y ha sostenido que «no basta con salir con el informe para reírnos del PSOE, no es inteligente, son barros que tenemos que limpiar y rectificar cada uno de los puntos en que falló el PSOE».

Rodríguez ha subrayado la advertencia del informe, que ha calificado como el «párrafo clave», sobre que «la bajada de la financiación supone un descenso del patrimonio neto del 70% en los últimos 10 años».

El jurado considera culpable de tres delitos de asesinato a Igor ‘El ruso’

0

El jurado ha considerado a Norbert Feher, acusado del triple crimen de Andora (Teruel), culpable de tres delitos de asesinato, en las personas del ganadero José Luis Iranzo, de 40 años de edad, y de los agentes del Equipo ROCA de la Guardia Civil, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, de 30 y 38 años, respectivamente. Los hechos se produjeron el 14 de diciembre de 2017.

El juicio se ha celebrado en la Audiencia de Teruel. Además, el tribunal popular, en su veredicto, también ha encontrado a Feher culpable de tres delitos de robo con violencia por apoderarse del vehículo de Iranzo, de las armas reglamentarias y otros efectos de los guardias civiles; de dos delitos de atentado, y de tenencia ilícita de armas.

No obstante, han considerado que Igor ‘El ruso’ no es culpable de pertenencia a una organización criminal, tal y como solicitaban algunas de las acusaciones particulares.

José Luis Iranzo fue asesinado en la tarde del 14 de diciembre de 2017, sobre las 18.30 horas, cuando se acercó a su propiedad ‘Mas del Saso’, donde había entrado a robar el acusado. Feher, tras disparar contra él, sustrajo su vehículo con el que se dirigió al ‘Mas del Zumino’, donde tenía su escondite. A ese lugar, poco después, a las 18.45 horas, llegaron los agentes Romero y Caballero para verificar un coche que estaba con las luces encendidas. Igor ‘El ruso’ también les cogió por sorpresa y acabó con sus vidas.

El jurado, compuesto por nueve personas, en sus conclusiones, ha encontrado al acusado, por unanimidad, culpable de dar muerte a José Luis Iranzo, de «forma consciente, voluntaria y con alevosía, y con la finalidad de no ser descubierto por los hechos delictivos que había cometido con anterioridad».

Siete de los miembros del tribunal popular han encontrado a Feher culpable de dar muerte a Víctor Romero y a Víctor Jesús Caballero, de «forma consciente, voluntaria, con alevosía, ensañamiento, y con la finalidad de no ser descubierto por los hechos delictivos cometidos con anterioridad».

Igor ‘El ruso’ había cometido desde el mes de noviembre varios robos por esa zona de la provincia de Teruel e incluso, el 5 de diciembre de 2017, había disparado contra dos personas en Albalate del Arzobispo. Estos hechos fueron objeto de otros juicios por los que está condenado.

Asimismo, por unanimidad, el jurado ha visto al acusado culpable de sustraer a José Luis Iranzo el vehículo Misthubishi pick-up, con ánimo de apoderarse del mismo, para lo cual hizo uso de la violencia, materializada en los disparos con arma de fuego que realizó contra el ganadero y que le produjeron la muerte.

El acusado es culpable de sustraer a los dos guardias civiles sus pistolas reglamentarias, cargadores, municiones y diversos enseres y equipamiento que portaban en el vehículo, teléfonos móviles, y documentación. Usó la violencia disparando contra ambos, con una pistola en cada mano, una Beretta y otra Smith & Wesson, ocasionándoles la muerte.

Asimismo, el veredicto del jurado le ha señalado culpable de disponer de armas de fuego sin disponer de licencia para ello, y culpable de dos delitos de atentado por disparar contra Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero «consciente de que se trataba de agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado».

El acusado, según ha estimado el jurado, Feher no es culpable del delito de pertenencia a una organización criminal cuando cometió los hechos objeto del procedimiento al no haberse podido probar.

Por su parte, el Ministerio Fiscal, ha vuelto a solicitar para Norbert Feher, respecto a los tres delitos de asesinato, veinticinco años de cárcel por cada uno, y la pena de prisión permanente revisable al no existir «ninguna duda de que en este caso es aplicable al hacer asesinado a más de tres personas».

Asimismo, ha pedido cuatro años de prisión por cada uno de los tres robos con violencia, y tres años de prisión por tenencia ilícita de armas.

Las acusaciones particulares y las acusaciones populares, en representación de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y UAGA, organización a la que pertenecía Iranzo, han coincidido en las peticiones del ministerio público, pero todas ellas han elevado las indemnizaciones solicitadas, aunque Igor ‘El ruso’ es insolvente.

El letrado Enrique Trebolle, en nombre de la familia Iranzo, ha pedido una indemnización de 2.790.000 euros, al introducir la figura del lucro cesante. José Luis Iranzo explotaba una finca agrícola y ganadera y todavía le quedaban muchos años de trabajo hasta su jubilación.

La sentencia será dictada en unos días por el magistrado-presidente de la Sala.

El CIS apunta a mayoría absoluta de izquierdas

0

El ‘sondeo flash’ del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las elecciones autonómicas de Madrid abre la puerta a una mayoría absoluta de izquierdas que podría llegar a los 73 escaños, aunque la victoria sigue siendo para el PP de Isabel Díaz Ayuso, que también tiene una opción de mayoría absoluta con Vox. Eso sí, en la encuesta hay un 30% que no adelanta su voto.

En concreto, esta segunda encuesta telefónica el CIS, hecha esta misma semana, los días 19 y 20 de abril, da al PP un 36,7% de estimación de voto y entre 54 y 56 escaños, mientras que Vox se sitúa en el 8,2% y entre 11 y 13 diputados. Juntos sumarían entre 65 y 69 diputados, rondando la mayoría absoluta que está en 69.

EL PP PIERDE FUERZA Y VOX SUBE

Con respeto a la encuesta preelectoral del CIS, hecha pública una semana antes de la campaña electoral, la candidatura de Isabel Díaz Ayuso habría perdido fuerza, ya que antes contaba con un 39,2% y 59 escaños, y en cambio Vox supera la primera estimación del 5,4% y nueve escaños.

En una y otra encuesta, Ciudadanos sigue fuera de la Asamblea de Madrid al no llegar al mínimo del 5%. Eso sí, la campaña de Edmundo Bal hace crecer al partido dos décimas, del 4,4% de finales de marzo al 4,6% que marca en este sondeo flash.

En el otro lado, el CIS sitúa en segundo lugar al PSOE en el 23,4% y entre 34 y 36 diputados, seguido de Más Madrid con el 15,1% y de 22 a 24 diputados. El bloque de izquierdas se completaría con Unidas Podemos, que se anota un 8,4% y entre 11 y 13 diputados. Los tres suman entre 67 y 73 diputados, con más opciones de mayoría absoluta.

También se observa un retroceso del PSOE con relación a la primera encuesta, en la que los de Ángel Gabilondo marcaban un 25,3% y 38 diputados. En cambio, en estas semanas han crecido tanto Más Madrid como Unidas Podemos.

UN 30% QUE NO SABE O NO REVELA SU VOTO

En todo caso, la encuesta refleja una quinta parte de indecisos, pues hay un 19,6% que aún no saben a quién van a votar. Y a ello se añade un 11% que declina contestar y un 3,2% que asegura que no irá a votar.

En todo caso, siete de cada diez encuestados (69,6%) dan por hecha la victoria del PP, aunque sólo es deseada por un 32,8%, ya que un 22,9% prefiere que gane el PSOE y un 11,6% desea un triunfo de Mónica García y Más Madrid.

En cuanto a la valoración de líderes, el mejor puntuado es el socialista Angel Gabilondo con una nota de 5,6 puntos, seguido de Mónica García con 5,3 y de la presidenta Isabel Díaz Ayuso con 5.1.

PABLO IGLESIAS, PEOR VALORADO QUE MONASTERIO

Son los tres únicos que aprueban, seguidos del candidato de Cs, Edmundo Bal, con una nota de 4.1. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, es el último de la lista con 3,1 puntos y es incluso superado por la candidata de Vox, Rocío Monasterio, que cosecha un 3,3.

Pero aunque no sea la más valorada, Díaz Ayuso sí es la candidata preferida para presidir a comunidad, con un 37,8% frente al 23,8% de Gabilondo y el 11,5% de la candidata de Más Madrid.

Los portátiles ultraligeros LG gram llegan a España

0

LG ha anunciado la llegada a España de la nueva gama de portátiles ultraligeros LG gram, que incluye cinco opciones con un peso de un kilogramos y una pantalla con ratio de 16:10 que amplía la superficie de visualización un 11 por ciento en forma to vertical.

La nueva gama de ordenadores portátiles de LG incluye cinco nuevos modelos: LG gram 17 (modelo 17Z90P), LG gram 16 (modelo 16Z90P), LG gram 14 (modelo 14Z90P), LG gram 2-en-1 16 (modelo 16T90P) y LG gram 2-en-1 14 (modelo 14T90P), que ya dio a conocer en enero, en el marco de la feria CES 2021.

Los cinco han sido diseñados para poder llevarlos a cualquier lugar, una movilidad que la compañía respalda con su peso, de 1 kilogramo -en línea con los modelos anteriores de la gama-, y su batería, que permiten una autonomía de hasta 18,5 horas.

Pese a su diseño compacto, presentan una pantalla más grande, y esto se debe a que LG ha optado por un ratio de 16:10, que además incrementa en un 11 por ciento la superficie de visualización en formato vertical, una característica que mejora la experiencia de los usuarios que necesitan trabajar en formatos más altos.

Unos marcos más finos y a una bisagra invisible contribuyen a ofrecer ese diseño compacto. La compañía ha ubicado el lector de huellas dactilar en el botón de encendido, y ha incoporado un nuevo Touch Pad más amplio y preciso, y un teclado con retroiluminación, con mejoras en el tamaño y el recorrido de las teclas.

Las dos versiones convertibles ‘2-en-1’ tienen una bisagra única rotatoria de 360 grados, e incluyen un lápiz óptico compatible con la tecnología Wacom AES 2.0. Ofrecen alta resolución, que cubre el 99 por ciento del espacio de color DCI-P3.

La nueva gama de LG gram funciona con los nuevos procesadores Intel Core de undécima generación y la nueva gráfica Iris Xe para trabajar en 4K, y está certificada por Intel en la plataforma Evo. Además, incorpora una memoria RAM LPDDR4X de hasta 32GB, disco duro SSD de hasta 1TB NVMe, con doble ranura para ampliar hasta 4TB.

Los cinco equipos son compatibles con WiFi 6, Bluetooth 5.1, e incorporan más de siete puertos en un grosor de tan solo 17,8mm y cuentan con un USB-C con Thunderbolt 4, que permite una velocidad de transferencia de datos de 40Gbps, carga de dispositivos y vídeo 5K. Los modelos 17Z90P, 16Z90P y 16T90P cuentan con baterías de alta densidad de 80Wh (72Wh en los otros dos modelos).

Para las videollamadas, integran una cámara calidad HD, LED y doble micrófono MEMS, e incorporan altavoces estéreo de alta calidad.

Los nuevos modelos LG gram están ya disponibles en España: 17Z90P desde 1.749 euros, 16Z90P desde 1.499 euros,14Z90P desde 1.299 euros, convertible 16T90P desde 1.949 euros y convertible 14T90P: desde 1.799 euros.

PNV y PSE-EE aprueban la tramitación de la Ley vasca Antipandemia

0

El PNV y el PSE-EE han aprobado este jueves en el Parlamento Vasco la tramitación urgente de la ‘Proposición de ley de medidas para la gestión de la pandemia covid-19’ presentada por los grupos en el Gobierno, que quiere «dotar de seguridad jurídica» a las medidas que apruebe el Gobierno autonómico para hacer frente a la covid-19. El texto establece cinco niveles de alerta, con restricciones específicas para cada uno de ellos, y un régimen sancionador con multas de entre 100 y 600.000 euros.

La iniciativa impulsada por el PNV y el PSE-EE, socios de gobierno en el Ejecutivo autonómico y con mayoría absoluta en la Cámara vasca, se tramitará en el Parlamento Vasco por el procedimiento de urgencia. PP+Cs y Vox han rechazado la toma en consideración de la iniciativa mientras que EH Bildu y Elkarrekin Podemos se han abstenido.

La proposición, cuya aprobación está garantizada gracias a la mayoría que suman ‘jeltzales’ y socialistas, responde al objetivo de «dotar de seguridad jurídica» a las medidas que adopte el Gobierno para contener el avance de la pandemia, con el fin de evitar situaciones como la que se produjo cuando el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló el cierre de la hostelería en los municipios con una elevada incidencia de covid-19, que había sido decretado por el Ejecutivo autonómico para tratar de reducir los contagios.

El texto, que incluye un régimen sancionador con multas de entre 100 y 600.000 euros, establece tres estadios y cinco niveles de alerta, para cada uno de los cuales fija una serie de medidas preventivas que afectan a la movilidad nocturna, movilidad del territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi, limitaciones de aforo en establecimientos y actividades, restricción de horarios en hostelería y restauración, limitación de reuniones de grupos de personas en espacios públicos y privados, y restricciones en la práctica de actividad física y deportiva no federada, entre otras.

En el caso del ‘nivel 1’ de alerta, el más bajo –en tasas de incidencia en 14 días superiores a 1 e inferiores a 300 casos por cada 100.000 habitantes– se determina que se acordarán «medidas circunstanciales de restricción de la movilidad nocturna», que habrán de respetar lo previsto en el régimen jurídico de la declaración del estado de alarma, es decir, equivalentes al ‘toque de queda –entre las 23.00 y las 6.00 horas–.

Asimismo, se prevé la posibilidad de «valorar, en su caso», la activación o desactivación de las restricciones de movilidad del territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Se fija el aforo de establecimientos y actividades en un 75% y las reuniones sociales no podrán superar el número de 35 personas en espacios cerrados.

En el caso del ‘nivel 5’ de alerta, el más alto –con tasas de incidencia superiores a 500 casos por cada 100.000 habitantes–, se intensificarán las medidas de restricción de la movilidad nocturna o de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Además, se establece que se valorarán nuevas y «más eficaces» medidas de confinamiento individuales o para colectivos específicos, «previa justificación y autorización o ratificación judicial».

El parlamentario del PNV Luis Javier Telleria ha destacado que la ley es «imprescindible y urgente» y aunque ha reconocido que no es el texto «ideal», como «es probable que el 9 de mayo se finiquite el estado de alarma en el Estado», la nueva posible situación «requerirá de nuevos armazones jurídicos que permitan continuar luchando contra la pandemia».

Tras defender que ante la pandemia es necesario «tomar decisiones en forma de normas jurídicas que eviten la expansión de la enfermedad», ha destacado que estas normas «que, en general, suponen limitar la libertad de la ciudadanía», requieren de «argumentos sólidos para que no abran una panoplia de recursos y contrarecursos que termine delegando las potestades de los órganos legislativo y ejecutivo en el Poder Judicial».

El parlamentario de PSE-EE Ekain Rico ha defendido que desde Euskadi se pueden «hacer cosas para garantizar la mayor seguridad jurídica en lo que quede de pandemia con estado de alarma o sin él» y cree que la proposición de ley permitirá que las instituciones vascas dispongan de «mecanismos legales» para poder actuar, «siendo de aplicación tanto si hay un estado de alarma como si este decae pero si se mantiene una situación de emergencia sanitaria».

«Los socialistas creemos que debemos sacar el máximo partido al autogobierno», ha subrayado antes de destacar que la norma «circunscribe su alcance al ámbito competencial» vasco y huye de «cuestiones absolutamente controvertidas» a diferencia de la ley propuesta por el Gobierno de la Xunta de Galicia que «abre la puerta a decretar la obligatoriedad de la vacunación».

EXPLICACIÓN DE VOTO

En el turno de explicación de voto, la parlamentaria de EH Bildu Maddalen Iriarte ha acusado al Gobierno Vasco de actuar con «improvisación» ante la pandemia y cree que esto se «evidencia» en la proposición de ley de PNV y PSE porque «no incluye ningún cambio estructural más allá de restringir y culpar permanentemente a la ciudadanía». «No han sido ustedes capaces de alcanzar un acuerdo», ha criticado.

Iriarte cree que la ley es «manifiestamente mejorable tanto desde el punto de vista jurídico, político como sanitario» y «refleja la dependencia con España» porque «el fin del estado de alarma en Madrid le provoca un vértigo al Gobierno». «Esta impotencia tiene cura y se llama soberanía», ha defendido antes de subrayar que en el trámite parlamentario, EH Bildu quiere «corregir» la ley y «alcanzar consensos con expertos».

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU Miren Gorrotxategi, por su parte, ha afirmado que la iniciativa «llega tarde» y ha criticado que se haya presentado por parte de PNV y PSE y no por el Gobierno Vasco porque «se podría contar con los informes preceptivos, que en este caso son necesarios». Tras afirmar que la ley «pone algunos parches pero no soluciona nada», ha explicado que en el trámite parlamentario aspiran a «cambiar» el texto y «mejorarlo» para «tener la Ley antipandemia vasca, no su ley».

Gorrotxategi ha explicado que su grupo se ha abstenido porque cree que Euskadi necesita una ley contra la pandemia y ha explicado que su oposición va a ser «responsable» para que la ley «no sea papel vacío sino que linde derechos, sirva para hacer frente a la pandemia y cuente con consenso parlamentario».

En el turno en contra, el parlamentario de PP+Cs Luis Gordillo ha criticado que «para ahorrar tiempo» la ley se haya presentado por los grupos que amparan al Gobierno y ha explicado que se han opuesto a la ley porque «una legislación de esta importancia, que afecta a derechos fundamentales, tiene que contar con todas las garantías jurídicas necesarias» y ser aprobada por ley orgánica.

Además, ha denunciado que la ley «busca una argucia procesal» para no poder recurrir las medidas que se adopten ante un tribunal ordinario y ha criticado que tampoco tiene «vocación de consenso». «No se puede empezar la casa por el tejado. Hay que plantear una reforma de la legislación nacional y luego a nivel autonómico, hacer los desarrollos necesarios», ha defendido.

Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que el Gobierno Vasco es un ejecutivo «con mayoría absoluta, que impone su rodillo sin pudor y recurre a argucias para crear un marco legal que se ajuste a sus intereses particulares».

Además, ha anunciado que, en previsión de que se apruebe esta norma que «limita derechos fundamentales», los servicios jurídicos de Vox están estudiando el texto porque «apesta a inconstitucional». «Estamos preparados por si fuera necesaria la intervención de instancias judiciales», ha dicho.

La AN da la razón a Sacyr frente a las sanciones de la CNMC por restringir la competencia

0

La Audiencia Nacional ha estimado un recurso contencioso-administrativo presentado por Valoriza Servicios Medioambientales, filial de Sacyr, contra la incoación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de un expediente sancionador por supuestas prácticas restrictivas de la competencia.

En una sentencia, la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional impone las costas al organismo regulador, al que le vuelve a impedir iniciar un segundo procedimiento sancionador contra la constructora.

En 2015, la CNMC impuso una multa de 15,3 millones de euros a Valoriza en el marco de una sanción de 98 millones que el regulador puso a una treintena de empresas del sector de recogida de basuras por supuestamente formar un cártel.

Dos años más tarde, la Audiencia Nacional anuló esta sanción a Sacyr al considerar que «no hay base para suponer que participara o tuviera conocimiento de un plan conjunto de actuación en el que intervinieran otras empresas cuya relación con la recurrente es, simplemente, inexistente».

Sin embargo, en 2018, la CNMC volvió a incoar otro expediente sancionador contra este presunto cártel, que suponía la primera vez que el ‘superregulador’ reiniciaba un proceso sancionador tras ser anulado por la Audiencia Nacional como consecuencia de los recursos presentados por los afectados.

El organismo decidió retomar el proceso al considerar que la sentencia sí cuestionó el procedimiento seguido en la instrucción del caso, pero no la conducta de las empresas, y que las posibles infracciones sancionadas no habían prescrito.

NUEVA SENTENCIA

Ahora, la Audiencia Nacional, dando respuesta al recurso interpuesto por Sacyr contra esta incoación, ha vuelto a pronunciarse para dar la razón a la compañía e impedir a la CNMC seguir adelante con este expediente.

«La sentencia de esta sala se pronunció sobre el fondo y carecía (la CNMC) de mandato alguno de retroacción de las actuaciones con el fin de subsanar algún vicio formal ni abría la posibilidad de iniciar un nuevo expediente por los mismos hechos a los mismos responsables, calificándolos de forma distinta», detalla el texto de la Audiencia Nacional.

Entre el medio centenar de compañías incluidas en la investigación de la CNMC también figuran distintas filiales de FCC y Ferrovial, así como Urbaser, firma que un grupo chino compró a ACS en 2016. Todas ellas estaban ya incluidas en el expediente de 2015 cuando, de hecho, fueron sancionadas con las multas más altas.

El regulador considera en su expediente que las 51 empresas investigadas establecieron acuerdos y realizaron prácticas concertadas «tendentes a repartirse clientes públicos y privados, y actividades», así como a «fijar las condiciones comerciales».

Madrid dice que Iglesias «no coordinó ni la UME ni nada» para ayudar a residencias

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid y candidato del PP a la Asamblea el 4M, Enrique López, ha afirmado este jueves que el cabeza de lista de Unidas Podemos a la Presidencia «no coordinó ni la Unidad Militar de Emergencias (UME) ni nada» para ayudar a las residencias hace un año, al principio de la pandemia.

«La presunta coordinación de la UME de la que habló en el debate anoche es totalmente falsa. En las residencias de Madrid se actuó a través del Plan Territorial de Coordinación de Protección Civil, que dirigí con plena coordinación con el Ministerio de Defensa a través de la Delegación del Gobierno, en el que se asignaban las residencias a la UME en desinfección y traslado de fallecidos», ha manifestado.

«En otras residencias trabajaban los bomberos, también en colaboración con el resto de cuerpos de seguridad y emergencias, concretamente con Policía Local y Protección-Civil, dentro del plan específico de residencias junto a la Consejería de Políticas Sociales en la parque que dependía de Sanidad», ha proseguido López, que concluye que Iglesias «en momento alguno coordinó nada, no ayudó absolutamente a nada; solo visitó una residencia, la suya, la personal, pero ninguna otra residencia en Madrid».

IGLESIAS: «VISITAR RESIDENCIAS HUBIERA SIDO UNA BARBARIDAD»

En una entrevista esta mañana en ‘Antena 3’, el líder de Podemos ha afirmado que en la primera oleada de la pandemia no visitó residencias, en su condición de ministro de Derechos Sociales, porque hubiera sido «una irresponsabilidad, una barbaridad».

Otros son capaces de poner en riesgo la seguridad de los ancianos por hacerse una foto y salir en algún medio de comunicación. Nosotros lo que hicimos fue aumentar las competencias de las regiones, dotarles de una cantidad ingente de recursos, hicimos trabajadores esenciales a los empleados de residencias y coordinamos con el Ministerio de Defensa y la Unidad Militar de Emergencias la tramitación más de 4.000 solicitudes para desinfección», ha señalado.

Preguntado por las refriegas entre los seis candidatos en el debate de anoche sobre la pandemia, Iglesias ha recalcado que la Comunidad de Madrid siempre tuvo «todas las competencias» en esta materia pese al mando único y «la prueba son las órdenes de no trasladar ancianos a los hospitales y que esto le pareciera al consejero (Alberto Reyero) ilegal».

«Una cosa es la estrategia única y otra cosa es quien tiene las competencias. El Estado tiene un poder de coordinación. El presidente de Gobierno se reunió más con los presidentes autonómicos que con sus ministros en aquel momento», ha explicado.

Monedero celebra que Gabilondo corrija su «torpeza»

0

El politólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha celebrado que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, haya corregido su «torpeza» inicial y se plantee ahora, tras el debate electoral, pactar con su homólogo en Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

Eso sí, ha dejado claro que esa posibilidad de acuerdo «no será un regalo a cambio de nada» dado que Unidas Podemos debe estar en un futuro Ejecutivo autonómico alternativo al PP, dado que Iglesias es la única «garantía» para desplegar políticas de «izquierda».

Sobre todo porque el exvicepresidente del Gobierno ha mostrado «firmeza» a la hora de reclamar una serie de políticas que pueden movilizar a los votantes de los barrios populares para dar «más posibilidades de recuperar Madrid para la democracia».

Así lo ha manifestado ante los medios de comunicación tras declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción Número 16 de Madrid por identificar a Vox con crímenes de lesa humanidad como los cometidos por el nazismo.

Monedero ha opinado que en el debate electoral de ayer hubo una «evidente superioridad» del «bloque de izquierdas» sobre el de derechas y apreció, como elemento positivo, que hubiera acuerdo entre PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. «Creo que por primera vez la izquierda, lejos de estar dividida, entendió la necesidad de estar unida», ha desgranado.

Preguntado sobre si es un buen síntoma que Gabilondo se abriera a pactos con Iglesias, el confundador de Podemos ha tildado de positivo ese giro, sobre todo después de dos errores previos «incomprensibles» por parte de Más Madrid y el PSOE.

El primero, según Monedero, fue la negativa de Mónica García (Más Madrid) a ir en una candidatura conjunta con Unidas Podemos y el segundo fue la «torpeza» de Gabilondo de declinar posibles alianzas con Iglesias, algo que «ya dijo en su momento» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque finalmente se conformó el Ejecutivo estatal de coalición.

Por tanto, «la única garantía» de futuras políticas de izquierda y de que «no se regale» el Gobierno (autonómico) al PSOE «a cambio de nada como se planteó en un inicio» es precisamente Iglesias.

MÁS MADRID DEBE CONFRONTAR CON LA DERECHA

Y es que para el politólogo Iglesias acertó durante el debate en dejar «muy claro» a Gaboilondo de que las fuerzas progresistas tienen que tomar «posiciones diferentes» a las que defiende la derecha y exhortar a García en la necesidad de «confrontar» con el bloque de la derecha, dado que restan 12 días de campaña y hay «mucho en juego» en la esfera política, no solo en Madrid.

Otra conclusión del debate para Monedero es que el PP está dispuesto a aliarse con la extrema derecha. En este sentido, ha lamentado que en las filas populares haya perdido peso la figura del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y que su homóloga en Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya «dinamitado» el giro al centro que quería dar el líder del partido, Pablo Casado.

Esta dinámica, a su juicio, sitúa a la derecha española en la «incapacidad de gobernar España» y eso motivará que cada vez se haga «más virulenta y agresiva», algo que «no es bueno para la democracia».

Y es que a Monedero la «estremece» la opción de que Ayuso pueda conformar gobierno con Vox, lo que retrotrae a los populares a los tiempos de la fundación de Alianza Popular por parte de «siete ministros del franquismo».

ES UN «INSULTO» QUE SE LLAME A VOX DEMÓCRATAS

Sobre la polémica de Vox y su cartel sobre los menores extranjeros no acompañados (menas), el cofundador de Podemos ha asegurado que a esta formación solo le interesa «alimentar el odio» en lugar de «salvaguardar los derechos constitucionales».

«Es un insulto que se llamen constitucionalistas, que se llamen cristianos y que se llamen demócratas», ha zanjado.

Un tribunal ya dictaminó que la jurisprudencia del TC dificulta ver odio en mensajes de Vox

0

Una resolución de la Audiencia Provincial de Valencia de marzo del año pasado dictaminó sobre la dificultad de ver delito de odio en mensajes contra la inmigración emitidos por Vox, al estimar que la jurisprudencia constitucional sobre libertad de expresión lleva a considerar que «la demagogia y los populismos» no son censurables desde el punto de vista constitucional.

Este posicionamiento pone de manifiesto los obstáculos que pueden encontrar la Fiscalía y los tribunales -en caso de que el asunto termine judicializándose – a la hora de tramitar las diligencias abiertas de oficio para investigar un presunto delito de odio por parte de Vox en uno de sus carteles electorales, en el que compara las pensiones con el coste mensual destinado a los menores extranjeros no acompañados.

Se trata de un cartel desplegado en la estación de Cercanías de Sol contra este colectivo. Los carteles incluyen mensajes como ‘Un MENA, 4.700 euros al mes. Tu abuela, 426 euros de pensión/mes’, junto al logo de Vox y su lema de campaña ‘Protege Madrid’. Contra el cartel, que investiga de oficio el Ministerio Público, se acumulan ya denuncias presentadas por el PSOE; el líder de Unidad Podemos,Pablo Iglesias; Más Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En su día, los jueces valencianos trataron un asunto similar y desestimaron un recurso de la Fiscalía contra la decisión de un juez de Sueca (Valencia) de archivar la causa contra un mensaje de Vox en redes que señalaba lo siguiente, en relación con una noticia del diario El País: «Lo País, se os ha olvidado un detalle, son cinco magrebíes. Imprescindible puntualizar el origen extranjero de la mayoría de los violadores para que los españoles tomen conciencia del tipo de delincuentes a los que estáis abriendo las puertas y subsidiando con el dinero de todos».

Los jueces valencianos tildaron el mensaje de «objetivamente ofensivo y éticamente rechazable», si bien concluyeron que se efectuaba en el ámbito de la libre formación de la opinión pública, «aun cuando trate de inocular opiniones erróneas, estadísticamente incorrectas e indiferentes desde el punto del Derecho Penal».

En su resolución, que adelanta Ok Diario, los jueces advertían además que «el análisis previo de legalidad constitucional impide la persecución penal de los hechos, sin necesidad de efectuar un examen de su tipicidad mediante el análisis de sus elementos objetivos y subjetivos». Así, «la demagogia y los populismos no son censurables desde este punto de vista, con el límite del discurso del odio», que no ven en este caso.

Respecto a este examen previo de si la conducta puede estar amparada por el derecho fundamental a la libertad de expresión, los jueces valencianos se remitían a la sentencia del tribual de garantías que que anuló la condena impuesta al cantante de Def con Dos, César Strawberry, por enaltecer el terrorismo en Twitter.

Para estos magistrados «la libertad de expresión, en su dimensión institucional, nada tiene que ver con la realidad de los mensajes que se emiten», por lo que enmarcaron el mensaje de Vox en «una noticia de actualidad, relativa a unos hechos que son muy sensibles socialmente.»

«En otras palabras, una formación política está perfectamente legitimada para emitir opiniones sobre asuntos que preocupan a la ciudadanía -añadían-. E insistimos, lo absurdo o acientífico de sus argumentos no pueden ser medida de su legalidad constitucional».

También valoraron que el mensaje de Vox respecto a la nacionalidad de unos autores de una presunta agresión sexual era «único», pues no había otro mensaje de esta misma cuenta sobre esta misma temática, por lo que concluyeron que no podía inscribirse en un discurso elaborado y prolongado contra un determinado colectivo. Este extremo también deberá ser valorado por la Fiscalía en su análisis del cartel anunciado.

USO DEL MENSAJE

Así, valoraron que el mensaje no se adornara «con datos científicos o estadísticos, ni acompaña de otras noticias de prensa que apoyen la opinión que está dando», lo que redujo su ámbito a un mero comentario aislado.

Esta circunstancia parece diferente a lo que está ocurriendo con el cartel electoral, cuyo contenido fue incluso comentado por la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en el debate electoral emitido por varias televisiones a nivel nacional. El mensaje ha sido repetido además en mítines de la formación liderada por Santiago Abascal, como demuestra un vídeo de campaña subido a la red YouTube.

La exespía Elena Vavilova recuerda a los KGB como ‘agentes durmientes’ «perfectamente camuflados»

0

La exagente del Comité de Seguridad Estatal (KGB) ruso Elena Vavilova ha destacado que durante su etapa como espía ella y sus compañeros eran ‘agentes durmientes’: «Nosotros ya estábamos dentro del país, perfectamente camuflados y adaptados; en cualquier momento, si hacía falta, nos podíamos despertar».

Lo ha dicho en una entrevista de ‘VilaWeb’ al publicar la traducción catalana de su autobiografía novelada ‘El secret de la clandestina’, en que explica sus vivencias personales durante sus 25 años de espía, combinándolo con la ficción: es una experiencia que inspiró también la serie ‘The Americans’.

Vavilova ha dicho que, como agente del KGB, «no trabajas ilegalmente en un país extranjero, fingiendo que eres quien no eres por un sueldo: no creo que la gente pueda hacer los sacrificios que una vida como esta implica sin creer en aquello que hace. Esto que hicimos no se puede hacer sin creer que es muy importante para la defensa de tu país».

«Hicimos un trabajo porque pertenecíamos a una organización y seguíamos órdenes. Pero es evidente que no era solo una cuestión profesional. Escoges dónde vivirás y la gente con quien te relacionas por la misión que tienes, por el valor que pueden tener. Toda tu vida gira en torno a esto», ha añadido.

Ha destacado que era un trabajo en equipo y que cada agente iba enviando piezas de información, pero que lo importante «era el retrato final que se obtenía de todo» para que se pueda tomar una decisión concreta.

«Sabemos que se tomaron (decisiones importantes) a partir de nuestro trabajo. Pero insisto en el carácter colectivo: había analistas muy buenos y gente que era buena consiguiendo información de terceros. Había gente muy buena haciendo operaciones sobre el terreno. Todo era un conjunto, un gran engranaje. El KGB era una gran organización», ha dicho.

SERVICIOS DE INTELIGENCIA

Ha querido insistir en que ellos trabajaban para que sus «líderes tuviesen la mejor información posible a la hora de tomar decisiones difíciles», y asegura que esa es una característica muy diferenciadora de los servicios de inteligencia soviéticos.

«No éramos agresivos. Defendíamos nuestro país. Y en ningún momento, a diferencia de otros, teníamos la pretensión de cambiar la forma de gobierno o la dirección del país donde trabajábamos», ha afirmado.

Neurólogos alertan de que cada año se diagnostican unos 1.000 casos de meningitis en España

0

La Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta de que cada año en España se diagnostican unos 1.000 casos de meningitis una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el sistema nervioso central y que representa una urgencia médica, debido a que el retraso en su diagnóstico y tratamiento puede conllevar una alta tasa de complicaciones neurológicas, discapacidad y mortalidad.

En España, la meningitis tiene un índice de mortalidad del 10% y deja secuelas en más del 20% de los supervivientes, sobre todo déficits o pérdidas sensoriales (principalmente en la audición) o lesiones cerebrales causantes de epilepsia, señala con motivo, este sábado, 24 de abril, de la celebración del Día Mundial de la Meningitis.

Respecto a las causas que pueden provocar meningitis son variadas, casi el 90% de los casos de meningitis que se producen en España son debidos a infecciones causadas por agentes víricos o bacterianos. Mientras que los enterovirus son los agentes implicados con mayor frecuencia en las meningitis víricas, los neumococos y meningococos son los principales responsables de las meningitis bacterianas.

En todo caso, estos agentes comparten mayoritariamente la característica de que se suelen trasmitir a través de la saliva o por las gotas que se desprenden al hablar, de la tos o al estornudar. Por ello, las precauciones que se están tomando para evitar el contagio de COVID-19 (SARS-COV2) también servirán para reducir el número de casos de meningitis.

«El pronóstico de esta enfermedad varía mucho dependiendo de si se trata de una infección vírica o bacteriana, ya que las meningitis víricas suelen manifestarse con menos gravedad que las bacterianas. Pero sobre todo, dependen de la rápida instauración de una terapia adecuada», explica la doctora Laura Llull, Coordinadora del Grupo de Estudio de Neurología Critica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología.

Por este motivo, añade, «cuanto antes se realice el diagnóstico y se trate, mayor será la probabilidad de un buen desenlace con poca o nula discapacidad a largo plazo así como una tasa menor de complicaciones. Por lo tanto, es fundamental conocer esta enfermedad y saber cuáles pueden ser sus síntomas de alarma».

Presentar cefalea y fiebre suelen ser los síntomas más comunes de la meningitis, ya que suelen estar presentes en más del 80% de los casos, al igual que presentar rigidez en la nuca, que si bien no es tan habitual, es un síntoma que está presente en al menos un 40% de los casos.

Otros síntomas también frecuentes, son la pérdida del control muscular o de la coordinación de los movimientos voluntarios, sufrir alteración del estado mental o presentar afectación de pares craneales (con la consiguiente pérdida de olfato, gusto, vista y/u oído, pero también de la sensibilidad o expresión facial, del equilibrio o dificultad para hablar o tragar). Menos habituales son otros síntomas, como las crisis epilépticas, que si bien solo suelen estar presentes en el 10% de los casos, en los niños pueden llegar a presentarse hasta en el 50%.

«Afortunadamente, en las últimas décadas en países como España, donde la vacunación contra los principales agentes que pueden provocar meningitis es amplia, su incidencia se ha visto reducida significativamente. También ha ayudado haber mejorado nuestros hábitos de higiene o nuestros hábitos de vida, más saludables, que fortalecen nuestro sistema inmune», comenta la doctora Llull.

«Por el contrario, en lo últimos años, se venía observando un incremento de los casos de infección por agentes importados, principalmente por el aumento de los viajes internacionales y las migraciones. Tener en cuenta estos cambios en la epidemiología de la meningitis, también es relevante para mejorar su diagnóstico», añade.

Respecto a las principales bacterias causantes de meningitis bacteriana en España, el neumococo destaca como el responsable del 47% de casos. También destacan otras bacterias como el meningococo, que representa el 25% de las meningitis bacterianas, aunque es el causante del 60% de los casos que se dan entre la población de 2 a 18 años; el estreptococo, causante del 13% de las meningitis bacterianas, pero que es el microorganismo más frecuentemente implicado en los casos que se dan en neonatos; o la listeria, que causa el 8% de las meningitis bacterianas, pero que supone el 20% de los casos en ancianos.

Por el contrario, las meningitis virales, además de tener un mejor pronóstico, son hasta 20 veces más frecuentes durante el primer año de vida y tienden a disminuir con la edad. Hasta la fecha se han identificado más de 100 virus capaces de infectar el sistema nervioso central, pero los enterovirus constituyen la primera causa de meningitis vírica en España (77%%), seguidos por el virus varicela-zóster (10%) y los virus del herpes simple (3%). Los enterovirus suelen afectar más a los niños, mientras que los virus herpes a jóvenes y adultos.

«Finalmente me gustaría señalar que, aunque se ha notificado algún caso de meningitis en pacientes con COVID-19, el SARS-CoV-2 es un virus que, aunque podría ser un patógeno oportunista, no tiene al sistema nervioso central como diana de la infección. Por lo que los casos de meningitis en pacientes con COVID-19 son raros y muy esporádicos», concluye la experta.

La filial logística de Amazon en España reduce un 28% su beneficio en 2020

0

Amazon Spain Fulfillment, la filial logística del gigante de comercio electrónico en España, registró un beneficio neto de 13,11 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 28% respecto al logrado un año antes, cuando ganó 18,25 millones de euros.

Asimismo, la cifra de negocio se situó en 580,08 millones de euros en 2020, año marcado por el inicio de la crisis sanitaria del Covid-19, un 75% superior a la alcanzada un año antes, cuando logró unos ingresos de 331,06 millones de euros, según los datos remitidos al Registro Mercantil, difundidos por Infoempresa.

Del total de la facturación, la mayor parte, 334,87 millones de euros, procedió de prestaciones de servicios fuera de España, mientras que el resto, 245,2 millones de euros, se vincularon al mercado interior.

El resultado de explotación de la filial de Amazon en España se situó en 20,92 millones de euros en 2020, frente a los 12,32 millones de euros que se anotó en 2019, lo que se traduce en una subida del 69%.

Amazon Spain Fulfillment, con domicilio social en San Fernando de Henares (Madrid), contaba con una media de 5.752 empleados en 2020, frente a los 3.901 trabajadores de un año antes.

Por su parte, Amazon Spain Services, filial de Amazon encargada de prestar asistencia y soporte para los servicios administrativos, corporativos, financieros y técnicos a las filiales españolas del grupo, redujo sus pérdidas en 2020 hasta los 4,49 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 5,74 millones de euros registrados en el ejercicio precedente.

Pese a ello, elevó su cifra de negocios un 55% en 2020, hasta 155,84 millones de euros, frente a los 100,5 millones de euros logrados un año antes, mientras que el resultado de explotación fue negativo en 7,01 millones de euros, por encima de los ‘números rojos’ de 5,53 millones de euros que se anotó un año antes.

En conjunto, Amazon registró en 2020 unos ingresos brutos totales de sus actividades en España de 5.400 millones de euros. En concreto, el ‘marketplace’ cuenta en España con una plantilla de más de 12.000 personas a finales de 2020 tras la creación de 5.000 empleos el pasado ejercicio.

Además, el gigante del comercio electrónico contribuyó a las arcas del Estado con más de 261 millones de euros el pasado ejercicio. Así, pagó en concepto de impuestos directos totales 140 millones de euros y más de 121 millones de euros indirectos recaudados.

El 72% de los consumidores gasta menos en bares y restaurantes por la pandemia

0

El 72% de los consumidores reconoce que gasta menos que antes de la pandemia en bares y restaurantes, según los datos del informe de Aecoc Shopperview sobre el trasvase de consumo de alimentación de fuera a dentro de los hogares por la crisis del coronavirus, que se ha presentado en el 18º Congreso Horeca.

En concreto, el estudio muestra también que el 29% visita bares y restaurantes al menos una vez a la semana, un porcentaje 36 puntos por debajo del que se registraba antes del inicio de la pandemia.

El informe apunta también a que las cenas y los menús de mediodía son las franjas de consumo de la restauración más afectadas. Así, dos de cada tres encuestados ya no salen nunca o casi nunca a cenar, lo que supone un 20% menos de consumidores que antes de la pandemia, mientras que ha caído un 13% el número de ciudadanos que va a bares y restaurantes al mediodía al menos una vez por semana.

Sin embargo, la crisis del coronavirus ha provocado el crecimiento de la frecuencia de consumo de alimentación en el hogar. Ocho de cada diez encuestados asegura que cocina al mediodía todos o casi todos los días, mientras que el 40% dice que ha elevado su gasto en productos para cocinar en casa.

Este trasvase de consumo al hogar ha hecho crecer también categorías de producto como los platos preparados del supermercado. Actualmente, un 43% de los consumidores opta por esta opción al menos una vez a la semana y el 13% ha incrementado su gasto en platos listos para comer.

En el caso del ‘delivery’, un 30% de los consumidores pide comida a domicilio al menos una vez a la semana y el 24% reconoce que ha incrementado su gasto en este servicio.

«Las restricciones ligadas a la pandemia, junto al ahorro y el miedo al contagio, han hecho que tengamos consumidores más caseros y que han cambiado sus hábitos, lo que ha generado nuevas necesidades a las que están respondiendo soluciones como los platos preparados y el ‘delivery'», ha explicado la gerente del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.

Por otro lado, en el congreso se han presentado los primeros resultados de la investigación que Aecoc y Thinknovate, la ‘spin off’ de elBullifoundation, están llevando a cabo aplicando la metodología Sapiens para analizar las claves de los servicios de reparto de comida a domicilio en sus diferentes modalidades y qué impacto tienen sobre la rentabilidad de bares y restaurantes.

«El coronavirus ha hecho del ‘delivery’ una necesidad para muchos bares y restaurantes que, a causa de las restricciones, no tenían su principal fuente de ingresos. Una vez pase la pandemia, el primer objetivo de la mayoría de estos negocios será llenar sus salas, por lo que deberán analizar cómo encajar el ‘delivery’ en su estrategia empresarial para que sea sostenible y rentable», ha explicado la responsable del área de Horeca de Aecoc, Patricia Fernández.

Los resultados preliminares de esta investigación muestran cómo los costes derivados del servicio a domicilio están afectando a la contabilidad de los negocios.

De hecho, el informe indica que la rentabilidad de un restaurante estándar a pleno funcionamiento pasa del 19,4% sin reparto a domicilio a un 13,5% cuando se introduce el servicio. Sin embargo, para restaurantes con los recursos para ofrecerlo, el ‘delivery’ se convierte en una vía de ingresos adicionales que les permite optimizar recursos y completar su facturación.

La investigación avanza sobre cuál es el equilibrio ideal para los restaurantes independientes medios en los que conviven servicios de sala y de reparto. Así, según la simulación planteada, una vez se supera el 25% de pedidos de entrega a domicilio, la rentabilidad de los establecimientos cae por debajo del 10%.

El juego ‘online’ sin dinero real supone un «grave problema»

0

La participación en juegos de azar con dinero ha aumentado entre las personas jóvenes y la modalidad ‘online’ sin dinero real supone un «grave problema ya que asienta el hábito», según concluye la investigación ‘¿Qué nos jugamos? Análisis del juego off y online a partir de las experiencias y las autorrepresentaciones de las personas jóvenes dentro de contextos socioeconómicos, culturales y relacionales’.

El estudio ha sido realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD), y ha sido presentado este jueves por Eulalia Alemany, directora técnica de la organización, en una rueda de prensa virtual.

Como ha detallado Alemany, de cada 100 euros que se destinaban a juegos presenciales hace dos décadas, en la actualidad 26 euros se emplean en esta modalidad, 58 euros se gastan en juegos de carácter mixto (presencial y online) y 16 euros en juegos online.

Por sexos, los hombres superan el 80% en presencia en todas las modalidades, mientras que las mujeres se hallan en torno al 20%, tanto en juego online como offline, excepto en los salones de juego donde los hombres representan el 67,3% y las mujeres un 32,7%.

El estudio pone de relieve que, por edades, las personas jóvenes ya suponen el 50% de los jugadores online, siendo los salones de juego y las casas de apuestas donde hay una mayor presencia de población entre los 18 y 34 años, representando el 74% y el 63% de las personas jugadoras, respectivamente.

Según el informe, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) alerta de que el juego online es la principal causa de ludopatía entre las personas menores de 26 años atendida en sus centros. Antes de la legalización del juego online, la población menor de 26 años representaba el 0% de sus casos, y en 2015, año en que se recaban los datos, eran el 44%. El 2% de los atendidos son menores de 20 años.

La Fad avisa en su estudio de que los locales físicos tienen un papel clave, «ya que posibilita los primeros contactos de los y las jóvenes con el juego y lo convierte en un espacio de referencia». Además, indica que en casi todos los casos la iniciación al juego es, en un primer momento, un acto social y añade que el entorno familiar puede ser un «espacio de naturalización y legitimación», pero son el grupo de pares y las relaciones de pareja las más importantes para crear el hábito.

En relación con la iniciación, el informe destaca que el juego presencial requiere sortear el acceso de entrada, pero también junto al grupo de pares, puede construir un hábito la asistencia a salones de juego. En el caso del juego online, si bien la iniciación puede ser en compañía de otros, también es posible la iniciación autodidacta o la continuidad del hábito de forma individualizada.

En este sentido, detalla que para que un menor juego dinero real en una web tiene que sustraer la identidad a otra persona. No obstante, la Fad sostiene que «prácticamente todas las webs de juego online» permiten el juego simulado (dinero ficticio) sin registro.

Como refleja la investigación, la modalidad de juego online es «fundamental» para el desarrollo del aprendizaje, la socialización en los patrones de juego y la conformación del hábito.

«La publicidad del juego online con personajes públicos que son referencia para los jóvenes es muy efectiva. No sólo para permitir el acceso al juego de los más jóvenes, aunque sea en la modalidad dinero simulado, sino también para asegurar su fidelidad a la empresa en cuestión», apunta.

LA BRECHA DE GÉNERO

Por otro lado, a lo largo del periodo de observación que se llevó a cabo durante la investigación, apenas se vieron mujeres en los espacios de juego, ya que su presencia en estos locales es minoritaria y suelen preferir el juego online.

«Los locales de juego son espacios masculinizados que dificultan por su propia definición la apropiación y la entrada de mujeres», concluye el estudio, que añade que los menores no entran en los locales, pero sí juegan y se producen intercambios y menudeo a las puertas del salón.

La investigación, coordinada por Ignacio Megías, analiza el sector en Madrid y Vitoria. Respecto a la capital, el estudio apunta que cuenta con un total de 364 locales de juego y que seis distritos presentan una renta per capita inferior a la media (16.059 euros) y en cambio un número de casas de apuestas superior a la media: Tetuán, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal.

Además, explica que la distribución de los locales se sitúa en las grandes avenidas y ejes comerciales y que existe relación entre nivel de estudios y la renta y la distribución, priorizando la existencia de locales en distritos con rentas bajas que presentan niveles de formación más bajos.

También sostiene que los barrios de Madrid con mayor densidad de personas migrantes presentan un mayor número de locales. Prácticamente la totalidad de los locales de juego están a menos de 500 metros de centros donde se imparte educación secundaria o primaria, pública o concertada.

En Vitoria hay 28 locales. Coronación, uno de los barrios que se sitúa por debajo de la media de renta de la ciudad, tiene un número de casas de apuestas muy superior al resto. Destaca que el único salón de juegos que había en Judizmendi fue cerrado en septiembre del 2019 tras una intensa campaña de organizaciones vecinales.

PRINCIPALES TENDENCIAS DEL JUEGO ONLINE

En materia de juego online, la Fad indica que permite un acceso inmediato al juego desde el teléfono, sin las restricciones temporales que presentan las casas de apuestas y, al mismo tiempo, permite simultanear el juego de forma discreta con cualquier otra actividad, por ejemplo, social.

En este punto, pone de relieve que la publicidad del juego online es «muy efectiva y permite el acceso al juego de los más jóvenes, aunque sea en la modalidad dinero simulado, asegurando su fidelidad a la empresa en cuestión».

Sobre las webs, detalla que las analizadas en la investigación «presentan portadas con iconos visuales asociados al éxito, la emoción, la alegría, la victoria» y una vez que se aceptan las notificaciones, se empiezan a recibir mensajes que animan al juego con cierta frecuencia.

«Por lo tanto, los bonos no sólo permiten conseguir nuevos usuarios/as, sino que abren un canal directo de publicidad. El teléfono se convierte en un medio publicitario y, al mismo tiempo, en el terminal de juego junto con el ordenador. Además permiten el juego gratuito (demo) sin necesidad de registro», concluye.

En su participación en la presentación del estudio, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, ha reconocido que «hay personas que juegan sin ningún problema», pero ha alertado de que «la del juego puede manifestarse como una adicción sin sustancia tan dura y tan complicada como las adicciones con sustancia».

Finalmente, la directora general de la Fad, Beatriz Martín Padura, ha explicado que el confinamiento y las restricciones de movilidad decretadas para frenar la pandemia de la Covid-19 «hicieron un pequeño paréntesis sobre todo en lo que tenía que ver con juego presencial porque no se podía salir de las casas, o con las apuestas deportivas. «Lo que no bajó en absoluto, sino que siguió subiendo, fue la parte ‘online'», ha recordado.

Moreno espera «empezar a abrir el grifo» si la situación está «razonablemente controlada»

0

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha confiado este jueves en que a partir de las próxima semana, cuando se celebrará la reunión del comité de expertos, se pudiera empezar a «abrir el grifo» en cuanto a flexibilizar algunas de las actuales restricciones vigentes en la comunidad para luchar contra la pandemia del coronavirus, pero siempre que la situación de los contagios esté «razonablemente controlada».

En declaraciones a los medios de comunicación en Granada, Moren o ha indicado que durante esta semana se mantendrá la «línea de continuidad» de las actuales medidas, de manera que aún hay que ser «pacientes».

No obstante, ha expresado que quiere dar un «puntito de optimismo» en esta situación, puesto que transcurridas más de dos semanas de las festividades de Semana Santa, no se ha producido ese «crecimiento explosivo» continuado de contagios que sí se produjo tras las navidades. En estos momentos, según ha explicado, estamos en una situación «de dientes de sierra» que supone que unos días crezcan los contagios y otros días disminuyan.

«Probablemente, la semana que viene, que ya tendremos la secuencia completa, tendremos toda la información para tomar decisiones. Si la secuencia nos confirma que la cosa está razonablemente controlada, podremos empezar a abrir el grifo, pero va a depender de lo que ocurra hoy, mañana y el fin de semana», según ha indicado el presidente de la Junta, que no ha precisado en qué podría consistir la flexibilización de las actuales restricciones.

En su opinión, el cierre perimetral de la comunidad y de cada una de sus ocho provincias, así como el proceso de vacunación, han contribuido a limitar el crecimiento de la pandemia y han evitado una situación de crecimiento «explosivo» de contagios.

En estos momentos, según ha recalcado, tiene «moderado optimismo», pero las actuales restricciones tienen que tener continuidad durante esta semana.

La FELGTB reclama medidas específicas contra la discriminación de las lesbianas

0

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELTB) ha reclamado, este jueves, medidas específicas para acabar con la discriminación específica que sufren las mujeres lesbianas en España en diferentes aspectos, como el sanitario, el laboral o el escolar.

Tal y como ha explicado la responsable de Políticas Lésbicas de la federación, Cristina Pérez, aunque en muchas situaciones coinciden con otras orientaciones sexuales, sí que existen algunas reivindicaciones orientadas de forma específica al colectivo.

Como, por ejemplo, la necesidad de tener las mismas condiciones en el acceso a la reproducción asistida o la posibilidad de una filiación directa, sin tener que casarse antes, y que esta pueda realizarse desde el hospital, como las parejas heterosexuales. Cosa que en la actualidad no es posible.

En este sentido, una mujer que ha pasado por esto, Pilu, ha explicado en rueda de prensa el proceso que ha tenido que seguir tras ser madre con su pareja. Además de tener que casarse antes de la llegada del bebé, Pilu ha tenido que comenzar un proceso de adopción para poder constar como madre. Hasta su formalización, por ejemplo, no puede solicitar su baja por maternidad.

«Estaba en el registro y me preguntaba qué garantias ofrece el que esta situación sea así, qué aporta que estemos casadas», ha señalado Pilu, antes de apuntar que todo el proceso es «loco y absurdo».

FORMACIÓN DE PERSONAL

En materia sanitaria, la FLGTB también ha reclamado protocolos de ateción médicos y ginecológicos adaptados a sus circunstacias y que, en ellos, se reconozcan las diferentes realidades de estas mujeres a través de una perspectiva de orientacion e identidad.

Es por ello que, el colectivo reclama formación y sensibilización de los profesionales. No solo para el ámbito sanitario, sino también en otros sectores, como en el personal geriátrico. Pérez ha señalado, en este sentido, la situación que viven muchos mayores que se trasladan a una residencia y que «deben volver a meterse en el armario» ante este nuevo entorno.

También consideran clave la sensibilización en las empresas. Tal y como ha indicado Pérez, citando un estudio de la FELGTB, 1 de cada 10 mujeres no visibiliza su orientación sexual en el trabajo, principalmente (un 70%) por miedo a las bromas. El aislamiento o las represalias, son otros de los motivos que alegan.

Del mismo modo, han llamado a poner en marcha programas formación e información afectivo-sexual y de diversidad familiar en todos los currículums y ciclos formativos. Otra de las participantes en la rueda de prensa, Inés, ha contado su experiencia en la escuela religiosa a la que acudía en Soria, en donde no encontró «espacios seguros» para expresarse, ni la comprensión de sus profesores aunque sabían su orientación sexual.

Por otra parte, la FELGTB reclama el derecho al asilo en igualdad, atendiendo a la violencia y la discriminación que pueden sufrir las lesbianas por su identidad de género u orientación en sus países de origen.

Para tratar la situación del colectivo y reclamar una mayor visibilización, la FELGTB prepara para la próxima semana tres jornadas de charlas y coloquios con «referentes activistas», tal y como ha explicado Pérez. En concreto, el día 26, en el que se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, se celebrará un debate sobre feminismos e interseccionalidades; el día 27 sobre maternidades queer, y el 28 sobre sexualidad y salud lésbica.

Experto insta a completar la vacunación de AstraZeneca con la misma vacuna

0

El doctor Federico Martinón-Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha apuntado que completar la segunda dosis de las personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 «es lo más razonable», y no administrar una vacuna de otro tipo como Pfizer o Moderna.

«Completar la segunda dosis con la misma vacuna es lo más razonable. Aunque no hayamos sido capaces de identificar el factor predisponente a los efectos raros trombóticos, está claro que si no lo han tenido en la primera dosis no va a pasar con la segunda. Lo más lógico y lo más seguro es completar la pauta vacunal con la misma vacuna con la que se inició», ha señalado el experto durante una rueda de prensa de la compañía biofarmacéutica MSD bajo el lema ‘InmUNIDAD, sin unidad no hay inmunidad’.

Cada año la inmunización permite evitar de 2 a 3 millones de muertes en todo el mundo y se la reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud pública más exitosas y coste-efectivas. De hecho, si se mejora la cobertura vacunal mundial, se podrán evitar otros 1,5 millones de defunciones.

Las vacunas previenen 60 muertes por hora en todo el mundo. Se encargan de adiestrar y preparar las defensas naturales del organismo (el sistema inmunitario) para que reconozcan y combatan virus y bacterias. De esta forma, cuando el organismo se ve expuesto a esos agentes patógenos, ya está preparado para neutralizarlos y así evitar la enfermedad.

«Las vacunas también son solidarias. Cuando una persona se vacuna contra una enfermedad infecciosa, su riesgo de infección también se reduce, por lo que es mucho menos probable que transmita el agente infeccioso a otras personas. Por lo tanto, cuantas más personas de una comunidad se vacunen, la inmunidad de grupo aumentará y más se reducirán las probabilidades de que una persona infectada transmita el agente patógeno a otras», ha resaltado el doctor Raúl Ortiz de Lejarazu, profesor de Microbiología y consejero científico del Centro de Gripe de Valladolid.

Los datos del estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF reflejan que los países europeos fueron los que mejor cobertura de vacunación DTP (difteria, tétanos y tos ferina) en población infantil registraron entre los años 1980 y 20198. Sin embargo, los últimos datos publicados en el año 2019 en España por el Ministerio de Sanidad demostraron que no se cumplía el objetivo de alcanzar y mantener coberturas de vacunación por encima del 95 por ciento con dos dosis de triple vírica. Además, incluso había comunidades autónomas con coberturas por debajo del 90 por ciento.

Por otra parte, los datos preliminares del estudio de la OMS y UNICEF sobre la cobertura vacunal de DTP correspondientes al año 2020 mostraron una disminución mundial del número de niños vacunados tras la pandemia por la infección del SARS-CoV-2.

A la vista de estos datos, estos dos expertos han recalcado la importancia de recuperar las coberturas vacunales perdidas durante la pandemia para seguir garantizando la salud y la protección de la población infantil.

Martinón-Torres han insistido en que «el perfil de seguridad de las vacunas se vigila estrictamente desde la fase de desarrollo clínico hasta la fase de comercialización mediante estrictos controles de farmacovigilancia».

Así, ha reclamado combatir la desinformación sobre las vacunas. «Para hacer frente a esa infodemia, la OMS ha elaborado una serie de consejos para identificar la información errónea o la desinformación: evaluar la fuente, ir más allá de los titulares, identificar el autor para considerar su credibilidad, comprobar la fecha para ver si el artículo es reciente, examinar que los datos son probatorios y por lo tanto se sustenten las afirmaciones, olvidar los prejuicios y consultar a instituciones que verifican la veracidad de la información», ha explica el doctor.

La migración a Internet requiere de la implementación de los mejores servicios de marketing

El crecimiento de la economía digital ha planteado nuevas condiciones que influyen sobre la competitividad de las empresas en el mercado. Un contexto comercial que ha impulsado a la industria del marketing digital a desarrollar nuevas estrategias adaptadas a las necesidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

La industria del marketing digital es un sector que en la última década se ha caracterizado por la gran diversidad de servicios que pone a disposición de los negocios. Diversas estrategias que se aplican en la medida de las necesidades, características, y capacidad presupuestaria de los clientes.

En el caso, por ejemplo, del emprendimiento y las nuevas Startups, los Growth Hackers son profesionales que se han especializado en el rápido y económico crecimiento de este tipo de empresas. Para ello, es fundamental la puesta en marcha de integrales estrategias de marketing, en las que se incluya el diseño web, el posicionamiento SEO, SEM y el Social Media.

Principales tipos de servicios profesionales de marketing digital

Es realmente variada y numerosa la cantidad de estrategias de marketing que se encuentran a disposición de las empresas. Sin embargo, existen ciertos elementos del marketing digital que ninguna empresa, independientemente de sus características, debe pasar por alto. Servicios básicos y elementales para el éxito económico de los sectores empresariales y, además, su implementación garantiza la supervivencia de las empresas en una era marcada por la digitalización. Por este motivo, a continuación, se presentan en orden de relevancia los servicios más importantes que debe ofrecer una Consultora Marketing Online:

Servicios de diseño de páginas web

El primer paso que debe dar una empresa para su satisfactoria migración a Internet es la contratación de un servicio de diseño y desarrollo web. Estos profesionales se encargan de crear plataformas virtuales a medida de las necesidades particulares de cada cliente. Las páginas web son herramientas que permiten a las empresas comunicarse con su público objetivo a través de Internet. Por este motivo, es necesario garantizar el atractivo, la estética, la intuitividad y la funcionalidad de esta “carta de presentación” digital.

Una página web poco llamativa, difícil de navegar y con un tiempo de carga lento, se encuentra destinada al fracaso y a la pérdida de un importante porcentaje de clientes potenciales. Por ello, no solo es importante contar con una página web: los servicios de diseño web garantizan un resultado verdaderamente satisfactorio, atractivo y funcional.

Servicios de posicionamiento SEO

Tener una excelente página web es el primer paso hacia el éxito dentro de la economía digital. Sin embargo, equipos profesionales como Consultora AMDT reconocen la necesidad de incluir al posicionamiento SEO dentro de las acciones básicas de marketing digital que deben llevar a cabo las empresas. En términos generales, el objetivo del posicionamiento SEO es mejorar la visibilidad de las webs dentro de los principales motores de búsqueda. Todas sus estrategias están orientadas a mejorar la experiencia de los usuarios y así obtener buenas calificaciones por parte de Google.

El principal resultado que persigue el posicionamiento SEO es mejorar la ubicación de las webs en los resultados de las búsquedas. Al aparecer en la primera página de los resultados del buscador, las empresas tienen la posibilidad de recibir una mayor cantidad de visitas, impulsando el crecimiento de las ventas online. No basta con tener una página web, es necesario garantizar su visibilidad ante los consumidores. En pocas palabras, se podría decir que el SEO contribuye a mejorar la competitividad de las webs en Internet.

Publicidad en motores de búsqueda

Otra de las estrategias de marketing que no pueden faltar en una campaña de marketing integral es el posicionamiento SEM. A diferencia del SEO, el posicionamiento SEM utiliza anuncios pagados para posicionar contenidos en el primer resultado del buscador. Para ello, se utilizan herramientas de marketing como Google Ads, que permite contratar anuncios de Pago Por Clics. Se trata de un formato de publicidad que se adecua a las necesidades financieras de las empresas, ya que, como su nombre lo indica, solo se debe pagar de acuerdo a la cantidad de interacciones sobre el anuncio.

Es una estrategia publicitaria en motores de búsqueda que se caracteriza por ofrecer rápidos y efectivos resultados a los anunciantes. Asimismo, Google Ads ofrece a sus usuarios una gran cantidad de métricas que favorecen la optimización de este tipo de campañas.

Marketing en redes sociales

Finalmente, el marketing en redes sociales es una de las áreas más importantes, que contribuyen al crecimiento de las marcas en Internet. La masiva cantidad de usuarios que acceden diariamente a las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) convierte al Social Media en un excelente canal para difundir contenidos y atraer a clientes potenciales. La puesta en marcha de cada uno de estos servicios de marketing digital permite a las empresas migrar sus negocios al mundo digital satisfactoriamente. De igual manera, dependiendo de las necesidades particulares de cada negocio, la industria del marketing cuenta con muchas otras estrategias que pueden ser aplicadas.

Disparan a un chino en un karaoke de Parla

0

Un ciudadano chino de 31 años se encuentra hospitalizado tras recibir un disparo de otro individuo esta madrugada en un karaoke de Parla, ha informado una portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 5.15 horas de este jueves en un karaoke situado en la calle Jaime I El Conquistador de esta localidad del sur de la región. Por causas que ahora investiga la Policía, se produjo una refriega en el interior que terminó con un hombre con una herida de bala.

Varias personas llamaron al 112 por lo ocurrido pero cuando llegaron las fuerzas de seguridad y la ambulancia del Summa-112 no encontraron a ningún herido. Finalmente, se localizó a la víctima estable y con vida en el Hospital 12 de Octubre, al que habían llevado unos amigos. La Policía Nacional investiga las misteriosas causas del suceso.

Gobierno obligará a las administraciones a cubrir las plazas ocupadas por interinos en 3 años

0

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha anunciado este jueves que va a reformar el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) de manera que se establezca la obligatoriedad de las administraciones públicas de cubrir en un plazo máximo de tres años las plazas ocupadas por personas sin contrato fijo.

Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión de Función Pública en el Senado, donde ha remarcado su compromiso de reducir la tasa actual de temporalidad en las administraciones a través de medidas «eficaces que eviten nuevas bolsas de empleo temporal».

«El objetivo es desarrollar medidas objetivas para prevenir y sancionar el abuso y fraude en la temporalidad, que se ponga el énfasis en su excepcionalidad y se delimite su duración máxima», ha explicado Iceta.

El ministro ha explicado que la temporalidad es un problema que alcanza al conjunto de las administraciones, pero que en la Administración General del Estado (AGE) es menor que en otros ámbitos, ya que ronda el 8%, mientras que en la administración autonómica supera el 30% y se concentra en salud y educación, y en los ayuntamientos es del 13%.

«Cierta temporalidad es aceptable e incluso necesaria en algunas circunstancias, pero si una persona realiza una tarea en la Administración que es permanente, lo normal es que la realice con un contrato fijo y no desde una temporalidad que precariza el empleo y que le hace difícil que se plantee su futuro«, ha apuntado.

Iceta ha apuntado que espera encontrar puntos de encuentro entre todas las partes para la definición de medidas concretas que permitan alcanzar los objetivos en materia de temporalidad, «previniendo los abusos y estabilizando el empleo».

Respecto a la estabilización de los puestos de trabajo, ha dicho que se va a realizar un nuevo proceso y que espera que sea el último que se promueve para dar carácter fijo al personal interino.

«Vamos a intentar hacer las cosas bien y mantenemos ese criterio de que la tasa de temporalidad no exceda el 8% en el conjunto de las administraciones», ha subrayado Iceta, que quiere abordar los problemas de la Función Pública «a la mayor brevedad posible«.

En este sentido, ha recordado que el pasado 25 de marzo se reunió la Comisión de Coordinación del Empleo Público y que es en ese marco en el que se deben discutir los criterios y tener una radiografía, «lo más precisa posible» de la situación de temporalidad en el conjunto de las administraciones.

Asimismo, ha afirmado que además de reformar el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, esta Comisión está trabajando en la concreción de los criterios que tendrá el nuevo proceso de estabilización y en las tasas de reposición «flexibles» a aplicar para «poder absorber en un plazo razonable las plazas estructurales ocupadas bajo fórmulas de interinidad».

ACUERDO ANTES DE VERANO

El ministro ha explicado que espera que, antes del verano, las comunidades autónomas, las entidades locales y los sindicatos alcancen un acuerdo sobre todas estas cuestiones.

Por otro lado, ha dicho que el Gobierno quiere aprobar en septiembre el anteproyecto de Ley de Función Pública en la AGE para «consolidar un modelo público eficaz y motivador con una materia de recursos humanos más flexible».

«El compromiso del Gobierno y del presidente, Pedro Sánchez, está con los servidores públicos y mi propósito es el de hacer valer ese compromiso y tratar de mejorar sus condiciones de trabajo, consolidar sus empleos e incrementar su valoración ciudadana», ha añadido, tras afirmar que los trabajadores públicos merecen «todo el respeto y reconocimiento».

También ha resaltado que el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia servirá para potenciar la recuperación económica y para adecuar el modelo productivo a los requerimientos de la nueva sociedad siglo XXI.

Asimismo, ha subrayado que se van a invertir 1.000 millones de euros de los 4.000 millones en el componente 11 del Plan, que contempla la modernización de la Administración para que pueda seguir desempeñando su labor de cohesión social.

De estos 1.000 millones, 970 millones corresponderán a las comunidades autónomas y entidades locales y 30 millones los gestionará el Ministerio. «Estamos terminando de diseñar los criterios que deben informar de los proyectos que desarrollaremos«, ha apuntado.

Lambán cree que «no serán necesarias» más restricciones en Aragón cuando decaiga la alarma

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado convencido este jueves de que «no será necesario» adoptar nuevas medidas de restricción tras la finalización del estado de alarma, el próximo 9 de mayo, «dada la evolución de la pandemia» de la COVID-19 en la comunidad autónoma, haciendo notar «los efectos que está produciendo la vacunación».

Lambán ha intuido que habrá «una salida razonable a lo que nos está ocurriendo», considerando que «debemos tender a la eliminación de las restricciones, curándonos en salud y cruzando los dedos, porque la pandemia nos ha revelado que nos guarda siempre sorpresas, pero dada la eficacia de la vacuna, creo que podemos ver el horizonte a corto y medio plazo con bastantes expectativas».

En respuesta a una pregunta del portavoz de Cs, Daniel Pérez Calvo, en la sesión plenaria de las Cortes, Javier Lambán ha recordado que Aragón cuenta con una ley autonómica que «permitirá afrontar el escenario posterior al 9 de mayo» y «no impedirá, en el caso de que fuera necesario, la adopción de cierres perimetrales de municipios, comarcas o provincias», lo que «podremos seguir haciendo sin correr ningún riesgo jurídico», igual que en el caso de las restricciones según el nivel de alerta sanitaria.

El presidente de la Comunidad Autónoma ha realzado el valor de la existencia del Estado autonómico, que ha posibilitado la aprobación de esta ley durante «la principal crisis que ha atravesado España desde 1939″, celebrando que «hemos superado de manera satisfactoria la prueba».

Durante este tiempo «ha habido distintas reacciones, distintas maneras de acercarse al problema», ya que «ha habido quienes han adoptado la táctica del perro del hortelano y han pasado media vida reclamando soluciones y otra media rechazándolas».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «podrá tomar bastantes menos medidas que nosotros con nuestra ley, que espero sinceramente que no tengamos que aplicar», ha dicho, para añadir: «No están en el horizonte nuevas amenazas de cierre, de restricciones, y ojalá no me equivoque».

Abascal acusa a los ‘menas’ de ir como «perros de presa» a boicotear actos de Vox

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha insistido este jueves en denunciar que los menores extranjeros no acompañados suponen un problema de seguridad, ya que representan el 75 por ciento del total de menores que son detenidos por las fuerzas de seguridad, y además acuden como «perros de presa» a boicotear los actos políticos de Vox. Ha advertido de que no va a consentir que sus seguidores sean intimidados y por ello estudiará cómo reaccionar, planteando la posibilidad de que todos los simpatizantes de Vox avancen hacia los protestantes «con los brazos caídos».

«No tenemos por qué sostenerlos ni por qué soportarlos», ha defendido Abascal en una entrevista en EsRadio, tras la polémica generada por los carteles electorales de Vox denunciando el coste de los denominados ‘menas’ para las arcas públicas.

De hecho, Abascal ha defendido la necesidad de estos carteles porque cree que su partido está señalando «un problema de seguridad y de falta de libertades» abriendo el debate sobre los menores extranjeros que llegan solos a España. «Entiendo los remilgos, pero prefiero la claridad», ha sentenciado.

Y ha sostenido que «el cartel es verdad» y el coste de cada plaza de estos menores es superior a los 4.000 euros en la Comunidad de Madrid y «mucho más aún» en Andalucía, mientras que muchas personas que «han levantado el país» reciben pensiones que son «una miseria»; lo que ve como «una auténtica injusticia».

«Queremos chavales con posibilidades y no perros de presa utilizados por la extrema izquierda para ir a nuestros mítines. Y si son mayores, a las cárceles de sus países, no en España», ha insistido sobre una postura que cree que no es «racismo» sino «sentido común». «Cuando se detiene a un menor, el 75 por ciento pertenece a estos centros -ha asegurado-. Si son menores, que estén en sus países con sus familias; y si son delincuentes, a la cárcel».

Con este planteamiento, ha asegurado que Vox no tiene «fobia» a los extranjeros, sino a los políticos que «les prometen un falso paraíso», «les condenan a jugarse la vida en el mar y acaban convirtiendo a los ‘menas’ en perros de presa y no en chavales con posibilidades».

Estos «perros de presa» ha asegurado que son los que acuden junto con la «extrema izquierda» a boicotear los actos políticos de Vox, como este miércoles en Navalcarnero, cuando volvieron a lanzar piedras o huevos contra sus simpatizantes.

Abascal ha advertido de que no va a consentir que sus seguidores sean intimidados y por ello estudiará cómo reaccionar, planteando la posibilidad de que todos los simpatizantes de Vox avancen hacia los protestantes «con los brazos caídos». «Nosotros somos mil y ellos no eran más de 20», ha explicado.

EL «DEBER» DE DEFENDERSE

El líder de Vox se ha referido a quienes acuden a protestar a sus actos como «una banda de criminales» que son «incitados» a la violencia desde el propio Gobierno y «gentuza» como el líder de Podemos, Pablo Iglesias, «amparados» por el Ministerio del Interior y «justificados» por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«No podemos ir a la calle a hacer un acto político y que se nos rodee mientras la Policía, con instrucciones de Interior, permite que se nos lapide», ha denunciado apuntando que el Código Penal ampara que se defiendan ellos mismos ante la comisión de un delito. «Nosotros tenemos deber de hacer algo. Si eso nos va a costar algunos votos, que nos cuesten», ha zanjado.

Antonio Barreto Daxlover y los nuevos traders que se ganan la vida operando en bolsa un único activo, solo 90 minutos al día

  • Un Daxlover es aquel trader que dedica 90 minutos a descifrar un único activo, el Dax30, sin arriesgar el patrimonio para ganarse la vida
  • La crisis laboral ha hecho aumentar el interés de las personas por la inversión en bolsa como negocio de futuro

La crisis laboral producida por la pandemia ha acercado a miles de personas a interesarse por las inversiones en bolsa.

La formación en trading ha experimentado un aumento del 200% respecto a años anteriores y los nuevos traders se interesan por fórmulas eficaces para poder ganarse la vida con la bolsa.

Antonio Barreto es un reconocido trader español que cuenta con más de 100.000 seguidores en las redes sociales. Con 14 años de experiencia en el mercado financiero de las inversiones, ha dedicado los últimos 5 años a aprender el lenguaje del índice bursátil alemán, el Dax30.

El índice alemán de la bolsa de Fráncfort reúne a las empresas más importantes y con más capitalización de Alemania como Bayer, BMW, Allianz entre otras y suponen el 80% de la economía germana.

Según explica el reconocido trader, Antonio Barreto, «El Dax es un índice noble, es decirno hace movimientos extraños, permite estudiarlo para así llegar a predecir sus movimientos.

Además se trata de un activo que tiene una alta volatilidad, lo que se traduce en que a lo largo del día puede subir y bajar y así encontrar momentos en los que poder invertir con eficacia y conseguir beneficios«.

Gracias a estas dos grandes características del Dax, y con una estrategia eficaz como la que ha desarrollado Antonio Barreto, se puede generar una propia riqueza haciendo trading invirtiendo en un único activo, sólo 90 minutos al día, sin poner en riesgo el patrimonio, y sin necesidad de un gran capital para empezar.

Los Daxlovers, son aquellos traders que utilizan el método creado por Antonio Barreto, aprendiendo y descifrando el lenguaje del Dax30, comprendiendo su comportamiento para lograr beneficios dedicándole no más de 90 minutos al día y minimizando los riesgos propios que implica operar en la bolsa.

La estrategia de Antonio Barreto para el Dax30

El hecho de poder centrarse en este único activo fomenta el aprendizaje, evita numerosos errores típicos del trading y lo que es más importante para los Daxlovers, permite generar riqueza dedicándole el tiempo suficiente para poder disfrutar de la calidad de vida.

La estrategia desarrollada por Antonio Barreto la recoge en su libro «El lenguaje del Dax30», uno de los manuales de referencia del trading en el mundo hispano.

Actualmente se encuentra preparando dos nuevos libros con los que continuar ayudando a todos los que quieren iniciarse y vivir de esta nueva profesión con futuro.

«El Dax30, el índice bursátil alemán tiene su propio lenguaje. Si te enfocas en él, y lededicas años, puedes descifrarlo, predecir sus movimientos, y ganarte muy bien la vida invirtiendo en él, o puedes seguir mi metodología y conseguirlo en meses, tú decides.»,explica Antonio Barreto.

En un momento de crisis laboral, que ha llevado a muchas empresas a tener que despedir o reducir jornadas de sus empleados, son muchos los profesionales que están buscando una reinvención que les permita ganarse la vida o complementar sus mermados ingresos. Las nuevas profesiones están en auge y el trading se ha posicionado como una de las más atractivas.

El hecho de no necesitar una cartera de clientes ni una gran infraestructura, sumado a la posibilidad de trabajar en remoto desde cualquier lugar tan sólo con la necesidad de un ordenador y conexión a Internet convierten a la profesión de trader en un atractivo negocio para los emprendedores digitales.

La posibilidad de convertirse en un Daxlover se ha revelado así como una profesión con futuro alternativa al fenómeno de los emprendedores online, con la gran diferencia de que los nuevos profesionales no tienen que enfrentarse a una competencia profesional.

Se trata de una profesión con futuro que permite trabajar desde casa y generar una propia riqueza sin poner en riesgo el patrimonio logrado a lo largo de la vida.

PP se personará en el caso de Plus Ultra, «un escándalo» que «huele muy mal»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado este jueves que el Partido Popular se va a personar en el caso de Plus Ultra «para ver qué está ocurriendo» porque «huele muy mal» y el Gobierno no está ofreciendo explicaciones. Además, ha recordado el encuentro que mantuvo el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas en enero de 2019 y ha aludido a las «deudas» de Podemos con ese «régimen dictatorial».

Así se ha pronunciado el presidente de los ‘populares’ un día después de que una juez haya abierto diligencias contra el que fuera presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y actual vicepresidente de este organismo, Bartolomé Lora, y contra los miembros del Consejo de Administración de la SEPI en relación con una presunta malversación en la tramitación de la ayuda pública recibida por la compañía aérea.

«El PP se va a personar en este caso, que es un escándalo porque el Gobierno no está dando explicaciones y huele muy mal», ha asegurado el presidente del PP en una entrevista en la Cadena Cope.

Casado se ha quejado de la ausencia de explicaciones en este caso por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. El Grupo Popular ya pidió en el Congreso crear una comisión de investigación sobre la ayuda de 53 millones que la SEPI ha concedido a Plus Ultra pero esa petición fue rechazada hace dos semanas en la Junta de Portavoces por parte de PSOE y Podemos.

«DEUDAS» DE PODEMOS CON EL «RÉGIMEN TERRITORIAL»

El líder del PP ha relacionado el caso de Plus Ultra con la reunión en Barajas entre Ábalos y Delcy Rodríguez. «Esto suena a lo que pasó en el aeropuerto de Barajas con Delcy Rodríguez y suena a las deudas que tiene el PSOE de Sánchez con algún otro partido que le da el Gobierno y que debe también mucho al régimen dictatorial de Venezuela», ha enfatizado, en alusión a Podemos.

Al ser preguntado si cree que Europa puede cuestionar el reparto de los fondos que hace España en caso de que siga avanzando la investigación de Plus Ultra, Casado ha señalado que en Bruselas «preocupa mucho todo lo relacionado con el Estado de Derecho» como, a su entender, «se ha visto con el tema de los jueces», «el ataque a la prensa» o «las purgas en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado».

«El riesgo de este Gobierno es que está atacando todos los fundamentos no escritos de las democracias porque está yendo contra el Parlamento, la oposición, los jueces y los medios», ha proclamado, para añadir que son pasos que «degradan la democracia». Por eso, ha subrayado que Europa «está siendo muy clara diciendo que eso no puede pasar».

CRITICA LA INVITACIÓN DE MADURO A CUMBRE IBEROAMERICANA

Una vez más, el presidente de los ‘populares’ ha criticado que se invitase al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre Iberoamericana que se ha celebrado en Andorra tras la situación que ha provocado en su país.

«Nunca había habido un presidente de un país con acusaciones por crímenes contra la humanidad en suelo europeo», ha reiterado, para añadir que hasta Naciones Unidas lo considera «un asesino que tortura en las cárceles» y que «ha mandado a cinco millones de Venezolanos al exilio».

Por eso, Casado ha señalado que ante esa situación «algo debería hacer el Gobierno español» porque, a su juicio, España debería «seguir liderando la región iberoamericana como ha hecho históricamente».

Fecha de caducidad: Alimentos que no se convierten en monstruos y puedes comer caducados

0

Este debate lleva en boca de los ciudadanos demasiado tiempo, pero ¿qué riesgos hay con la fecha de caducidad de los productos alimenticios? ¿Qué peligros hay si te comes algo y ya ha pasado el tiempo recomendado para hacerlo? ¿Quién fija estas fechas? Estas y otras dudas quedarán hoy resueltas en QUÉ!

Cada vez que -regularmente- se produce un caso de intoxicación vuelve a abrirse el debate, los hogares se vuelven más precavidos y comienzan a prestar más atención a la fecha de caducidad de los alimentos que se consumen. Pero ¿está en cierto modo infundado este miedo? ¿Cuál es el riesgo real para nuestro organismo?

DIFERENCIA ENTRE FECHA DE CADUCIDAD Y DE CONSUMO PREFERENTE

La fecha de caducidad se fija hasta el momento en el que un alimento se puede consumir de forma segura, siempre que se sigan las indicaciones del fabricante en cuanto a duración y uso. Mientras, la etiqueta de ‘consumir preferentemente’ se establece en un alimento hasta el límite en el que se conserva su calidad. 

Se puede consumir después pero puede perder características como sabor olor o textura, según explica la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición. En concreto, la fecha de caducidad se indica en productos muy perecederos y con riesgo microbiológico como: carnes y pescados crudos y frescos, que duran pocos días y donde puede haber bacterias patógenas. 

Fecha De Caducidad De Un Yogur.

QUÉ OCURRE UNA VEZ QUE SE PASA LA FECHA

Una vez pasada la fecha de caducidad, el producto no debe consumirse, ya que hay riesgos de que se encuentre en mal estado, estropeado y puede incluso ser peligroso por la presencia de bacterias patógenas, según avisa la OCU.

La fecha de consumo preferente se aplica a productos bastante más duraderos y que son estables. Una vez pasada esta fecha pueden haber perdido parte de sus propiedades, como presentar un sabor algo rancio, tener menos aroma o que éste sea extraño, cambiar de textura, de color, por ejemplo, pero no hay riesgo microbiológico.

Fecha De Consumo Preferente.

QUÉ PUEDES COMERTE Y QUÉ NO PASADA LA FECHA DE CADUCIDAD

Los productos que se pueden consumir aunque se haya superado la fecha de caducidad son: yogures, (no pasa nada, puede aumentar su acidez, pero no es peligroso porque se trata de leche pasteurizada) o las galletas y bollos que hayan superado la fecha de consumo preferente (aunque estén más secos) 

También los aperitivos salados; pastas secas; productos ultramarinos; embutidos al vacío o en atmósferas modificadas, salvo algunos casos, como en el del pavo o el jamón cocido por contener agua; las bebidas refrescantes y las alcohólicas.

Debemos saber que no se pueden consumir productos que han superado su fecha de caducidad. Lo que se puede hacer si vemos que llega la fecha de caducidad y no los vamos a comer es congelarlos. Podemos hacerlo con carnes, pescados, incluso con el salmón ahumado, o el jamón cocido. Eso sí, al descongelar estos productos se deben consumir en menos de 24 horas.

Guarda Tus Alimentos En El Congelador Si Ves Que Se Aproxima Su Fecha De Caducidad.

QUÉ PASA SI TE COMES ALGO CADUCADO

«No pasa nada si se supera la caducidad en unos días o un mes, siempre que se prueben y tengan buen sabor», subraya la OCU. Eso sí, en el caso de los platos preparados precocinados, si no se van a consumir y se acerca su fecha de caducidad también admiten congelación. 

Es el caso de lasañas o pizzas, pero no los que contienen verduras, ya que se estropea mucho su textura. Una vez descongelados, estos productos deben ser de consumo inmediato.

La Textura De Las Verduras En Las Pizzas Puede Cambiar.

¿CÓMO SE FIJA LA FECHA DE CADUCIDAD DE UN PRODUCTO?

La fecha de caducidad de un producto se fija a partir de la degradación del mismo. Entonces, ¿cómo se produce la degradación de los productos? La química Manuela Liberi explica en una entrevista con Infosalus que la degradación de la comida se debe principalmente a razones biológicas y físicas. En concreto, las biológicas responden a microorganismos y enzimas, mientras que las químicas a la presencia de oxígeno, calor, radiación, agua e impurezas.

No obstante, subraya que hoy en día las reglas sobre la higiene alimentaria son «tan estrictas» que la vida de un producto suele reducirse por la única acción de la oxidación. Por eso, afirma, la industria alimentaria trabaja a contrarreloj sobre cómo combatir estos mecanismos de oxidación.

Muchas Veces Desperdiciamos Alimentos Que Están En Perfecto Estado Para Su Consumo.

TESTS PARA SABER LA VERDADERA FECHA DE CADUCIDAD

En cuanto a cómo se fija la fecha de caducidad de un producto, la química Manuela Liberi indica que hay varios test para ello. «En todos ellos se tiene muy en cuenta la vida de un alimento. Ésta viene determinada por el balance de factores pro-oxidantes, como el calor, las impurezas metales, el oxígeno, y las propiedades antioxidantes endógenas del producto, como las vitaminas, que pueden ayudar a añadir aditivos antioxidantes durante la producción. Así, cuantos más antioxidantes halla en el producto, más larga será su ‘vida’«, agrega.    

En este sentido, desde la Fundación Alimentum precisan que la fecha de duración mínima de un producto es «aquella hasta la cual el producto alimenticio mantiene sus propiedades específicas en condiciones de conservación apropiadas».

Cuando Más Antioxidantes Tenga El Producto, Más Durará.

LA FECHA DE CADUCIDAD LA FIJA EL FABRICANTE

Cabe recordar que la legislación no determina la caducidad para cada tipo de producto, sino que han de hacerlo los fabricantes mismos. Aquí especifican que la fecha de consumo preferente o de caducidad depende básicamente del producto (producto refrigerado, congelado, por ejemplo) y del tratamiento del mismo (pasteurización, esterilización, ultracongelación, o deshidratación, entre otros procesos).

En España, para poder determinar la vida útil de los productos se emplea el Reglamento 2073/200578 sobre criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Asimismo, en la legislación española se fijan en el decreto 1334/1999 (artículo 11) los criterios a cumplir para marcar las fechas de caducidad o consumo preferente de los alimentos.

Pasta Fresca Con Fecha De Caducidad.

La deuda pública marca nuevo máximo y se acerca al 120% del PIB

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,4% en febrero respecto a enero y en un solo mes sumó 18.601 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico de 1,36 billones de euros, por lo que ya roza al 120% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

En el último año, la deuda de las administraciones públicas ha crecido un 13,8%, al sumar 165.256 millones respecto a febrero del año pasado, cuando la cifra alcanzó los 1,20 billones de euros.

El incremento de la deuda en febrero se debe a un nuevo aumento del endeudamiento del Estado, que ha tenido que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento de los sucesivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. El último de ellos, dotado con 11.000 millones, de los que 7.000 millones serán ayudas directas.

Por su parte, las comunidades autónomas redujeron su deuda en febrero, mientras que las corporaciones locales y la Seguridad Social han mantenido más o menos estable su endeudamiento en el segundo mes del año, con un ligero aumento en el caso de los ayuntamientos.

EL ESTADO ELEVA SU DEUDA EN MÁS DE 19.000 MILLONES

Así, la deuda del Estado subió en febrero un 1,6% respecto al mes de enero, con 19.039 millones más en un mes, hasta la cifra de 1.187.741 millones de euros. Respecto al año anterior repuntó un 11,6%, sumando 123.872 millones en los últimos 12 meses.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas se redujo ligeramente en febrero, con un descenso respecto a enero de 441 millones de euros, un 0,14% menos, hasta los 302.892 millones. Eso sí, en el último año la deuda regional ha crecido un 1,6%, sumando 4.780 millones de euros más.

A su vez, las corporaciones locales incrementaron su deuda en febrero en 236 millones de euros, un 1% más que en enero, pero en un año han reducido su endeudamiento en algo más de 1.000 millones, hasta los 22.236 millones de euros, un 4,6% menos.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se ha mantenido estable (ha registrado un millón menos), hasta los 85.353 millones de euros. No obstante, a nivel interanual se ha disparado un 55,1%, acumulando 30.329 millones más en solo un año, debido al gasto extra para hacer frente a las ayudas a empresas y autónomos por la pandemia.

Portugal envía su plan de reformas, el primero de los 27 que llega a Bruselas

0

El Gobierno de Portugal ha enviado este jueves a la Comisión Europea su plan nacional de reformas e inversiones, con lo que se convierte en el primero de los Veintisiete en cumplir este requisito para que Bruselas evalúe sus propuestas y puedan acceder al dinero previsto por el fondo de recuperación post Covid.

«Portugal ha sido el primer Estado miembro en presentar su plan», ha anunciado el primer ministro portugués, Antonio Costa, en una cadena de mensajes publicados en su perfil de Twitter para dar las claves de su propuesta.

Costa, que este semestre ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea, ha defendido en su comunicado que el plan luso «tiene objetivos concretos para combatir las vulnerabilidades sociales».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recurrido también a las redes sociales para celebrar la recepción del plan de Portugal porque es «un paso importante» en el proceso para la salida de la crisis.

«Seguiremos ayudando a todos los Estados miembro a presentar planes de calidad», ha indicado Von der Leyen, quien ha reiterado que el objetivo de Bruselas sigue siendo «tener todo listo este verano».

Los Estados miembro tienen hasta el próximo 30 de abril para presentar sus planes, aunque el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, mostró ya la semana pasada cierta flexibilidad con el calendario en aras de la «calidad» de los planes y un examen rápido posterior.

«Es probablemente más importante tomarse una semana o más para mejorar la calidad de los planes que concentrarse esa fecha concreta», dijo Dombrovskis a la prensa tras una reunión con los ministros de Finanzas de la UE.

En este contexto, el Gobierno español ha intensificado también los contactos para afinar su plan de reformas e inversiones y Dombrovskis recibe este jueves en Bruselas a la vicepresidenta tercera y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, mientras que mañana se verá por videoconferencia con la vicepresidenta segunda y encargada de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

Preguntado por estas reuniones, Dombrovskis dijo ayer que el plan español «va por buen camino» y que espera que sea enviado por el Gobierno antes del 30 de abril.

En todo caso, las ayudas no podrán empezar a fluir a los Estados miembros hasta que el fondo europeo de recuperación de 800.000 millones de euros sea ratificado por todos los parlamentos nacionales, algo que Bruselas confía que ocurra en «semanas», después de que el Tribunal Constitucional alemán rechazara el miércoles un recurso presentado por un grupo de ciudadanos y allanara así el camino para la ratificación en Berlín.

Seis de cada diez personas en todo el mundo son usuarias de Internet

0

El 55 por ciento de la población mundial es usuaria de redes sociales, en un contexto en el que el 60 por ciento de la población global ya es usuaria de Internet, como ha destacado el último informe Digital 2021, de Hootsuite y We Are Social.

Digital 2021 recoge las principales tendencias digitales y el uso que hacen los usuarios de Internet en todo el mundo. Según los últimos datos, los usuarios de Internet a nivel mundial han aumentado en más de 330 millones en el último año, superando los 4.700 millones a principios del mes de abril, lo que supone un 60% de la población global. Se estima que en el planeta hay más de 7.850 millones de personas.

Sin embargo, los niveles de adopción de Internet siguen variando significativamente en todo el mundo, ya que más de nueve de cada diez personas en el norte y oeste de Europa y América del Norte utilizan Interneten la actualidad, pero más de tres de cada cuatro personas en el este de África siguen sin estar conectadas.

Las redes sociales siguen sumando adeptos. En los últimos doce meses más de 500 millones de nuevos usuarios se unieron a estas plataformas, lo que eleva el total mundial a 4.330 millones en abril de 2021 (el 55% de la población mundial).

Más del 24 por ciento de los internautas de entre 16 y 64 años afirma que WhatsApp es su plataforma social favorita, seguida de Facebook (casi el 22%) e Instagram (más del 18%). Sin embargo, Facebook sigue estando en la cumbre de las redes sociales más utilizadas. Según datos del informe, casi 2.800 millones de personas utilizan esta plataforma todos los meses, lo que supone 57 millones más que hace solo tres meses. Le siguen YouTube con casi 2.300 millones y WhatsApp con 2.000 millones.

En general, estar en contacto con los amigos y familiares sigue siendo el principal motivo por el que los usuarios utilizan las redes sociales. Pasar el tiempo (37%), leer las noticias (36%) y encontrar contenido divertido y entretenido (31%), también son las razones por las que los usuarios acceden a esas plataformas.

Por último, el informe también recoge que ya hay 5.270 millones de usuarios únicos de móviles en todo el mundo (67,1% de la población), 97 millones más que el año pasado en las mismas fechas. Esto supone que dos tercios de todas las personas de la Tierra tienen un teléfono móvil. Además, más del 76 por ciento de las conexiones se hacen a través de un ‘smartphone’.

Iglesias no descarta compartir gobierno en Madrid: «Ya gobernamos juntos muchas comunidades»

0

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, no contempla renunciar a entrar en el Gobierno regional si la izquierda gana a la derecha en las elecciones del 4 de marzo, descartando por tanto un apoyo externo aunque se lo pida el candidato socialista, Ángel Gabilondo.

En una entrevista en RNE, ha asegurado que es «parte del pasado» que haya dos partidos políticos en España que se repartan en poder. «Si los ciudadanos quisieran un Gobierno en minoría votarían al mismo partido, que todos los partidos tienen el mismo derecho a gobernar. Ese debate es viejo, gobernamos juntos en muchas comunidades, y además la gente sabe que cuando hay gobiernos de coalición lo que se dice después se tiene que cumplirse», ha indicado Iglesias, apostillado que cuando había gobiernos de un solo partido no cumplían los programas que prometían en elecciones pero con coalición sí.

Respecto a una posible unidad de los partidos a la izquierda del PSOE, el líder de Podemos ha recordado que fue «clarísimo» cuando antes de la campaña pidió a Más Madrid ir junto, algo que este partido rechazó. «Mi posición, fui clarísimo, pero ese debate no toca tenerlo ahora. Dijeron que mejor por separado, en el futuro quién sabe. Hay que sumar, no caben puyas entres las izquierdas, eso desmoviliza. Lo que tenemos que hacer es ganar para plantear luego un gobierno de coalición«, ha apuntado.

Sobre el debate de ayer, Iglesias ha señalado que los eventos «esenciales e importantes» en unas elecciones, por lo que cree que deberían ser «obligatorios y regulados». «Puede confrontar propuestas y estilos, marca un punto de inflexión. Ojalá hubiera más», ha dicho el candidato, que ha remarcado que irá al resto de debates.

El exvicepresidente del Gobierno de España ha indicado, respecto a la mano que le tendió ayer Ángel Gabilondo, que «es una evidencia que la alternativa al PP es un gobierno de coalición de izquierdas, como lo es en el país y en otros muchos sitios como alternativa al PP y la ultraderecha».

«Y para ello hay que hacer políticas de izquierdas. Si queremos cuidar la sanidad y educación pública tenemos que financiarla. Cuando alguien pone la firma con nosotros eso se tiene que cumplirla y cada vez estamos más cerca que haya un gobierno. Yo no repartiría cargos antes. Todos estamos de acuerdo de contratar más médicos, para que salgan de la precariedad, reducir la ratio profesor-alumno y para ello hay que adecuar el sistema fiscal madrileño a la Constitución española, aumentar los impuestos a quien hereda o tiene un patrimonio de más de un millón de euros. Esto es de cajón», ha esgrimido.

El secretario general de Podemos también ha criticado la estrategia de Vox, que a su juicio no es «ni marcos ni guerra cultural, es ultraderecha». «Hay que evitar el blanqueamiento de quien usa propaganda filonazi, quien habla de deportar por ser negro. El machismo y racismo no es compatible con la democracia. Es inaceptable», ha apuntado.

Si entra en el Gobierno autonómico, Iglesias tendrá como prioridad financiar la sanidad con mil millones y la educación pública con otros mil millón. «En Sanidad dentista y gafas gratis porque hay muchos ciudadanos en la Comunidad que no se pueden arreglar los dientes o tiene dificultades para comprarse una gafas y eso se puede hacer con voluntad política«, ha finalizado.

La gestión documental inteligente tras el motor de procesos más potente del mercado

0

/COMUNICAE/

1618931754 Gestion Documental Auraquantic 1

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, los SGD o Sistemas de Gestión Documental, se han convertido en un factor clave dentro de las organizaciones. El aumento de la información generada por las empresas y el deterioro de los antiguos sistemas de almacenamiento ha obligado a crear un nuevo modelo para recopilar los documentos de forma ágil y ordenada. AuraQuantic proporciona un sistema único y eficaz para la gestión de documentos internos, acompañado de un potente motor de procesos

La plataforma Low-Code AuraQuantic ofrece multitud de funcionalidades que generan importantes beneficios en las empresas que lo utilizan, como el aumento de la productividad o el ahorro de costes. Entre estas funciones se encuentra la gestión documental, que proporciona mejoras significativas en sus procesos documentales. Pero ¿en qué consiste la gestión documental que incorpora AuraQuantic y qué beneficios proporciona?

¿Qué es la gestión documental?
Organizar la información es uno de los factores determinantes del éxito empresarial. La gestión de documentos consiste en un conjunto de prácticas y procedimientos utilizados en la administración de archivos dentro de una organización con el objetivo de organizar, compartir y acelerar el flujo de trabajo de forma eficiente.

El sistema de gestión documental (SGD) de AuraQuantic pone a disposición de los usuarios una estrategia de gestión segura, eficiente y adecuada en función de sus necesidades. La puesta en marcha de esta funcionalidad de AuraQuantic se realiza con el fin de:

1. Coordinar y controlar las actividades específicas que afecten a la creación, recepción ubicación, acceso y preservación de los documentos.

2. Custodiar y recuperar la documentación que se genera de un modo eficaz.

3. Garantizar el buen funcionamiento de la organización y el cumplimiento de la legislación vigente, teniendo en cuenta la gobernanza de datos, recogida en la Ley 4. Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).

4. Centralizar la documentación y asegurar su acceso a todos los empleados.

Síntomas de que su empresa necesita el gestor documental de AuraQuantic
La transformación digital ha acelerado el proceso de digitalización de documentos en la mayoría de las empresas, pero todavía se siguen realizando determinadas acciones que ralentizan los procesos, disminuyen la productividad laboral y aumentan el tiempo de espera de los clientes. Entre los síntomas que demuestran que su organización necesita un sistema de gestión documental como el de AuraQuantic, se encuentran los siguientes:

  • Uso excesivo de papel: facturas, tickets de gasto, nóminas, etc.
  • Gran cantidad de documentación duplicada.
  • Hojas de Excel con mucha información, donde se desconoce la última modificación del documento y su responsable.
  • Documentación descentralizada que genera la necesidad de obtener más copias.

Estas acciones que sí pueden ser digitalizadas, evitarían el uso excesivo del papel y todo lo que ello supone: deterioro de los documentos, pérdida de espacio debido a las grandes cantidades de archivos almacenados, búsquedas lentas y menor control de la información, mayor posibilidad de pérdida, etc.

Funciones del sistema de gestión documental de AuraQuantic
El sistema de gestión documental de AuraQuantic cubre gran parte de las necesidades de la empresa y realiza el proceso de forma organizada y planificada. No se trata de una aplicación independiente, sino que va acompañado de un gestor de flujos de proceso que otorga a los documentos capacidades adicionales, dotándolos del dinamismo que se requiere. En definitiva, permite que un documento tenga capacidades extra para que pueda realizar acciones automáticas por sí mismo. Este sistema tiene una capacidad de almacenamiento ilimitada y permite:

Capturar documentos sin importar la fuente.

Integrarse con los diferentes sistemas existen.

Eliminar la introducción manual de los datos y beneficiarse de repositorios de larga vida.

Crear automáticamente y administrar copias de seguridad.

Controlar la aprobación de los documentos, establecer plantillas base y especificar los datos que contiene cada archivo.

Recibir alertas sobre cualquier incidencia.

Crear diferentes vistas de la biblioteca para consultar rápida y fácilmente los documentos de diferentes formas. Para cada una de ellas, se puede determinar el número de columnas que se mostrarán y en qué orden, los documentos que deben aparecer, las agrupaciones, los totales, los estilos, etc.

Integrar los procesos para que los documentos y archivos aparezcan automáticamente cuando sea necesario.

Disfrutar de resultados de búsqueda instantáneos y encontrar rápidamente el archivo que se está buscando.

Además, la gestión documental de esta plataforma Low-Code incluye AuraQuantic File System, que permite gestionar todos los documentos (textos, imágenes, vídeos, etc.) de una organización de forma integrada y global, que contribuye a mejorar el rendimiento empresarial con grandes volúmenes de documentos. Por otro lado, también incluye diferentes tipos de firmas digitales durante el flujo de trabajo que cumplen con los estándares del mercado.

Beneficios del sistema de gestión documental de AuraQuantic
Con AuraQuantic todos sus documentos estarán bajo control. Disponer de un buen sistema genera muchos beneficios en las empresas, pero ¿qué puede aportar la gestión documental de AuraQuantic? ¿Cómo va a mejorar la situación empresarial actual? Existen varias razones por las que empezar a utilizar esta funcionalidad:

1. Información centralizada en un solo lugar
Mediante la gestión de documentos de AuraQuantic todos los empleados pueden crear, gestionar, modificar o trabajar con archivos independientemente del lugar en el que se encuentren y el equipo que utilicen.

2. Cumplimiento de las normativas de seguridad
Con este sistema de gestión documental aumenta la seguridad sobre los equipos y documentos de una empresa. De esta forma, si sucede algún accidente que impida el acceso a los ordenadores o se produjera un ciberataque, los archivos guardados en la nube podrán ser recuperados sin problemas. Así mismo, también se garantiza el cumplimiento de normas como la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).

3. Ahorro de costes
Utilizar AuraQuantic supone un ahorro de costes desde el primer momento. Por una parte, con esta plataforma no necesitará contratar un sistema de gestión documental aparte, ya que va incluido en el precio. Además, se evitarán gastos asociados al papel, ya que toda la documentación estará digitalizada.

4. Aumento de la productividad
Este sistema supone un aumento de la eficacia y eficiencia en la búsqueda y recuperación de archivos. Además, garantiza un rápido y seguro acceso a los documentos de la empresa, reduciendo tiempos de búsqueda y respuesta.

5. Mayor estructuración de los datos
Con el sistema de gestión documental se pueden establecer criterios personalizados en función de las necesidades de la empresa, que permitirán estructurar los archivos y localizarlos de forma rápida.

6. Trabajo en equipo y movilidad
La continua mejora de las tecnologías junto a la situación actual generada por la pandemia de la covid-19, ha provocado que el teletrabajo sea ya una realidad en gran parte del ámbito empresarial. Es por ello que, la puesta en marcha de este sistema de gestión documental permite a cualquier miembro del equipo estar conectado en cualquier momento y lugar, pudiendo acceder a los documentos desde cualquier dispositivo que se conecte a la red.

Fuente Comunicae

Notificalectura 126

La impensable reacción de Boris Izaguirre cuando le preguntamos por Bosé y Carrasco

0

Boris Izaguirre es uno de los personajes más populares y queridos de nuestro país y, además, posee un selecto grupo de amigos íntimos entre los que destacan nombres que han acaparado tantos titulares en los últimos tiempos como Rocío Carrasco, Fidel Albiac y Miguel Bosé. Además, compañero de Antonio David Flores en ‘Crónicas marcianas’, es impensable encontrártelo y no preguntarle tanto por la desgarradora serie documental de la hija de Rocío Jurado como por la controvertida entrevista que el cantante de ‘Amante bandido’ ha concedido recientemente a Jordi Évole.

Normalmente amable, cercano y educado con la prensa, Boris nos ha dejado ver sin embargo su peor cara a su llegada a Barcelona para celebrar el Día del Libro en la ciudad condal a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia. Muy serio, y preguntando a la reportera molesto si tenía «licencia de periodista», el showman venezolano ha evitado pronunciarse sobre las polémicas declaraciones negacionistas de Miguel Bosé con un tajante «no pienso responder a nada y le agradecería que no me siguiera porque no tengo ninguna opinión».

Misma respuesta ha elegido cuando le hemos preguntado por Rocío Carrasco y por Antonio David Flores, zanjando la entrevista tan cortante como claro: «No tengo ninguna opinión de ninguna de las preguntas que me quiera hacer».

Sin duda, una reacción totalmente inesperada en Boris, que siempre ha destacado por su exquisita educación y que, en esta ocasión nos ha sorprendido por lo contrario.

Sandra Barneda muestra su apoyo incondicional a Rocío Carrasco tras su entrevista

0

Volcada en la promoción de su última novela, «Un océano para llegar hasta ti» – con la que quedó finalista del Premio Planeta – Sandra Barneda ha viajado hasta Barcelona para celebrar San Jordi, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia del Covid.

Gran amiga de Rocío Carrasco desde que ambas coincidieron en el año 2014 en el programa ‘Hable con ellas’ – programa que ambas presentaron en Telecinco hasta 2016 – Sandra ha querido mostrar su apoyo incondicional por la hija de Rocío Jurado tras la esperadísima entrevista en la que, en directo, confesó por qué no le coge el teléfono a su hija Rocío. Así, asegurando que «no me he pronunciado públicamente y no lo voy hacer porque lo que tenga que decirle se lo digo personalmente a ella», ha confesado que «me alegro muchísimo que haya dado ese paso». «Creo que nadie debe silenciarse ante cualquier situación que esté sufriendo. Por decisión propia ha estado mucho tiempo en silencio y ahora yo me alegro que se la esté escuchando como se la está escuchando», ha añadido, dejando claro que está al lado de su amiga en estos complicados momentos en los que, tras 25 años de silencio, está contando su verdad.

Mucho más explícita, Sandra ha mandado un poderoso mensaje de apoyo a Rocío a través de su cuenta de Instragram y, con una imagen en la que ambas sonríen felices y cómplices, ha salido en defensa de su amiga asegurando que «nadie» puede cuestionar «tus sonrisas o tu sufrimiento» porque «la sonrisa permite respirar al alma» y «lo que parece más sencillo a veces es lo más difícil de explicar y no por eso deja de existir».

Un mensaje para todos aquellos que en los últimos días han cuestionado la verdad y el dolor de Rocío Carrasco y con el que Sandra, una vez más, demuestra públicamente que la hija de Rocío Jurado la tiene a su lado incondicionalmente en estos complicados momentos.

Tamagotchi regresa casi 25 años después de su lanzamiento totalmente renovado

0

Bandai ha recuperado el mítico Tamagotchi con nuevas funcionalidades, integrando por primera vez una cámara, para que los niños puedan fotografiarse, pero también cocinar y explorar el mundo con su mascota virtual, y encontrar nuevos amigos con los que jugar y compartir regalos.

Casi 25 años después de su primer lanzamiento en el mercado y con más de 82 millones de unidades vendidas en todo el mundo, la compañía japonesa ha presentado hoy este novedoso dispositivo.

Tamagotchi Pix mantiene la forma de huevo con la que se dio a conocer el primer Tamagotchi en los años 90 y tres botones, ahora táctiles, con los que alimentar y cuidar a la mascota virtual en una pantalla a color.

Ahora, la compañía ha mejorado las opciones de juego para potenciar la interacción y las funcionalidades, adaptadas a las nuevas demandas del público infantil.

Con el nuevo dispositivo se introduce la posibilidad de pintar, cocinar junto con este compañero virtual o de moverse por el mundo real para descubrir y conocer nuevos amigos Tamagotchi. Esto es posible gracias a que incorpora por primera vez una cámara, con la que los usuarios podrán sacarse fotografías y guardarlas como recuerdo de sus aventuras en un canal social propio e integrado.

La forma en que se eduque a Tamagotchi sigue siendo importante, ya que afectará la jugabilidad de una manera completamente nueva con la configuración de salas personales o determinando la futura profesión de la mascota cuando regrese a su planeta.

Tamagotchi Pix no necesita conexión a Internet, y permite conectarse con el Tamagotchi de un amigo mediante un código QR, para jugar juntos y enviarle regalos. A partir de agosto, además, permitirá conectarse ‘online’ para ampliar la experiencia con nuevas misiones, objetos y regalos.

El nuevo Tamagotchi puede configurarse en varios idiomas, incluido el castellano, y ya está disponible en preventa, en dos colores: rosa y morado, por 59,99 euros. Llegará a las jugueterías y grandes superficies a finales del mes de mayo.

Minuto final del debate del 4-M: así te quieren convencer para las elecciones de Madrid

0

El único debate entre los seis candidatos a las elecciones de Madrid, celebrado este miércoles en la televisión autonómica de la Comunidad, ha constatado la polarización de bloques en la campaña -entre izquierda y derecha-. Como era de esperar, la pandemia ha protagonizado varios de los enfrentamientos y reproches de este debate previo al 4-M al hacer mención al número de contagios, muertes en residencias y la recuperación económica. Y es que hubo bronca desde el principio del encuentro hasta el minuto final.

Dicho debate no ha deparado grandes sorpresas y los candidatos se han ceñido a los mensajes ya lanzados en campaña, incluyendo el de Vox con los menores extranjeros no acompañados que tan polémico se ha vuelto tras la publicación de un cartel criticado por la mayoría de los grupos parlamentarios.

De esta manera, y para convencer al electorado, los candidatos enfrentaron sus propuestas hasta llegar al minuto final, al filo de la medianoche. Llegado el momento, estos que traemos a continuación fueron los alegatos con los que los miembros de cada uno de los partidos con representación parlamentaria en Madrid quisieron convencer a sus potenciales votantes.

4-M: Foto De Todos Los Candidatos En El Debate Previo A Las Elecciones De Madrid.

AYUSO APUESTA POR LA “LIBERTAD” PARA LAS ELECCIONES DE MADRID

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido el voto de los que quieren conservar la «libertad» frente a «todos aquellos que quieren controlarlo todo sin solucionar nada».

En el minuto final del debate de Telemadrid -también emitido en La Sexta y RTVE-, la dirigente madrileña ha hecho hincapié en que hacía «muchísimo» que no se iba a unas elecciones con «tanto interés» y esto es, a su parecer, «porque ahora mismo se está jugando el modelo para Madrid y para España», que pretenden cambiar «por la puerta de atrás desde La Moncloa».

Para Ayuso, de aquí en adelante tienen «un reto apasionante» que se basa en «luchar por la libertad» y por todo aquello que se han dado todos en la Comunidad. «Yo sin duda ese apasionante reto de la libertad es el que pienso seguir defendiendo y por eso pido el voto para el PP», ha concluido.

EL SOSEGADO GABILANDO TIENDE LA MANO A PABLO IGLESIAS PARA EL 4-M

El candidato socialista en las elecciones de Madrid, Ángel Gabilondo, mantuvo su tono cordial y sosegado. Realmente lo más sorprendente llegó en en su minuto final, donde ha reconocido que estaría dispuesto a pactar con Unidas Podemos si eso consigue «frenar, cerrar al paso al Gobierno de Colón» en la región madrileña.

«Pablo, tenemos 12 días para ganar las elecciones», se ha dirigido al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Se trata de la primera vez en campaña que Gabilondo pide a Iglesias su apoyo directo si la izquierda consigue los escaños suficientes para poder gobernar. Hasta ahora había apostado por «huir de extremismos» al haber manifestado que «con este Pablo no».

MINUTO FINAL DE IGLESIAS EN EL DEBATE DE LAS ELECCIONES DE MADRID

Por su parte, el candidato de Unidas Podemos en las elecciones de Madrid, Pablo Iglesias, se ha dirigido a los indecisos al cierre del debate que recuerden a los que cumplieron las normas sanitarias y garantizaron los servicios esenciales, y tampoco olviden a los que utilizaron la pandemia para intentar «hacer caer al Gobierno». 

«Recuerda a la gente en los balcones (…) Recuerda esa clase obrera que hizo que todo funcionara cuando era necesaria que funcionara», ha apuntado dirigiéndose a los madrileños que rememoren, también, a aquellos que salieron «a las calles con palos de golf» cuando el resto guardaban las restricciones.

También ha instado a no olvidar a los que «insultaron, mintieron y trataron de hacer caer al Gobierno para recuperar el poder». «Si recuerdas y no olvidas, volveremos a ganar», ha zanjado en una intervención en la que le sobraron 20 segundos.

MONASTERIO PROMETE SEGURIDAD PARA LAS ELECCIONES DE MADRID 

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid el 4-M, Rocío Monasterio, ha pedido en el minuto final el voto a su formación frente a otros partidos que «aseguran la miseria» o que aspiran a que «todo siga igual»: «Ellos protegidos y ustedes abandonados».

«Necesitamos tener la seguridad de poder trabajar sin restricciones, sin toques de queda, la seguridad de que nuestros hijos y mayores pueden caminar solos sin ser atacados», ha lanzado Monasterio, que ha aludido también a la seguridad de los barrios para que las viviendas no sean ‘okupadas’.

También, ha pedido el voto a Vox en estas elecciones de Madrid para asegurar que los impuestos no vayan a ser destinados a «más chiringuitos, diputados y consejerías», además de para asegurar que a los niños «no se les adoctrina en las escuelas por parte de activistas».

MÓNICA GARCÍA SE DIRIGE A SUS HIJOS AL FIN DEL DEBATE DEL 4-M

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4-M, Mónica García, concurre a los comicios como «creyente del bien común y practicante de la política de lo importante». En su minuto final del debate electoral se ha dirigido a sus tres hijos: 

«Os quiero dejar de herencia una sociedad justa, equitativa, en la que nos respetemos todos. Os quiero dejar una Comunidad donde viváis en libertad, que empaticéis con los más frágiles y donde todos seamos donantes y receptores de cuidados«, ha enumerado.

A la ciudadanía le quiere brindar un futuro «con ilusión, con empatía» y lo hace como «creyente del bien común y practicante de la política de lo importante». «Soy Mónica García, soy médica, sanitaria de la sanidad pública y quiero ser presidenta de la Comunidad», ha terminado.

EDMUNDO BAL INTENTA SER RELEVANTE EN LAS ELECCIONES DE MADRID

El candidato de Ciudadanos en las elecciones de Madrid, Edmundo Bal, ha aprovechado su minuto de oro en el debate de Telemadrid del 4-M para remarcar su intención de «evitar bandos» y ser el «presidente de todos», «de Vallecas y de Salamanca».

«Quiero que me conozcas y sepas por qué me presento a presidente de todos los madrileños. Soy servidor público llevo casi 30 años siendo abogado del Estado y dedicando mi vida a luchar contra la corrupción«, ha arrancado el ‘naranja’.

Así, ha recordado que se ha enfrentado a «enemigos muy poderosos» y ha intentado «con humildad» gestionarlos y ha citado como ejemplos a los independentistas de Cataluña y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que quería que «omitiera en el escrito de acusación los hechos violentos del 1-O en Cataluña».

«Yo elegí decir la verdad, por eso estoy tan cómodo en Cs, porque defendemos los intereses generales», ha proseguido Bal. Los últimos segundos los ha dedicado a presentarse como un candidato transversal a las elecciones de Madrid que pueda aglutinar a los «empresarios, los autónomos, trabajadores y funcionaros», a jóvenes y mayores, los sanitarios y los que «no piensan» como él. «Un presidente de todos, de todos los madrileños», ha finalizado.

El año 2020 fue el más cálido en Europa desde 1983, con récord de lluvias y horas de sol

0

El 2020 fue el año, el invierno y el otoño más cálidos registrados en Europa, con lluvias récord y la mayor cantidad de horas de sol registradas en el continente desde que comenzaron los registros de satélites en 1983.

Así lo refleja el informe sobre el ‘Estado del Clima Europeo de 2020’, publicado este jueves por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), que incluye una breve descripción del contexto global, una descripción más completa de las condiciones en Europa y un enfoque en el Ártico.

El estudio proporciona un análisis detallado del año pasado, con descripciones de las condiciones y eventos climáticos, y ofrece actualizaciones sobre las tendencias globales a largo plazo de los indicadores climáticos clave y proporciona un punto de referencia para futuras evaluaciones del medio ambiente.

El informe señala que, a nivel mundial, 2020 fue uno de los tres años más cálidos registrados, y los últimos seis años fueron los seis más cálidos registrados.

Concretamente, las temperaturas anuales superiores a la media más altas se produjeron en el norte de Siberia y partes adyacentes del Ártico, donde las temperaturas alcanzaron 6 grados por encima de la media. El Pacífico ecuatorial tuvo temperaturas por debajo del promedio asociadas con las condiciones del fenómeno ‘La Niña’ que surgieron en la segunda mitad del año.

En cuanto a las concentraciones globales de dióxido de carbono y metano, el estudio asegura que en 2020 «continuaron aumentando». Precisamente, las estimaciones preliminares de los datos satelitales indican que las concentraciones de CO2 han aumentado en un 0,6% durante el año y de CH4 en casi un 0,8%.

Los datos también muestran que las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero para 2020 alcanzaron su promedio anual global más alto en el registro satelital de CAMS desde 2003. El análisis preliminar indica que el CO2 aumentó a un ritmo ligeramente inferior al de los últimos años, mientras que el CH4 aumentó más rápidamente que en los últimos años.

Además, indica que estos cambios son una combinación de efectos que incluyen ligeras reducciones en las emisiones provocadas por las restricciones por el Covid-19 y un aumento de los flujos sobre las superficies terrestres asociados con temperaturas cálidas y que afectan a las fuentes de CO2 y CH4.

Para el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Carlo Buontempo, el informe ofrece un análisis completo de los eventos climáticos europeos relevantes, «considerando múltiples indicadores climáticos contribuyentes y poniéndolos en perspectiva, también dentro del contexto».

Así, ha explicado que el análisis de la interacción de variables como la temperatura, el hielo marino, la precipitación, la descarga del río o la humedad del suelo «subraya la importancia de monitorizar todas las partes del sistema climático, para comprender las tendencias climáticas cambiantes, con trazabilidad hasta los datos originales». «Es más importante que nunca que usemos la información disponible para actuar, mitigar y adaptarnos al cambio climático y acelerar nuestros esfuerzos para reducir los riesgos futuros», ha advertido Buontempo.

EL 2020 REFLEJA UNA TENDENCIA AL CALENTAMIENTO

En Europa, el documento apunta que en 2020 la temperatura anual fue la más alta registrada, con al menos 0,4 grados más que los siguientes cinco años más cálidos, todos ellos de la última década.

El otoño y el invierno en Europa también fueron los más cálidos registrados, estableciendo un nuevo récord de más de 3,4 grados por encima del promedio de 1981-2010 y alrededor de 1,4 grados más cálido que el récord anterior.

Igualmente, el noreste de Europa fue excepcionalmente cálido con temperaturas casi 1,9 grados más cálidas que el récord anterior. Durante el invierno, las temperaturas máximas y mínimas en esta región fueron localmente hasta 6 y 9 grados más cálidas, respectivamente, que el promedio de 1981-2010.

En 2020, las olas de calor en Europa, según el informe, no fueron tan intensas ni tan duraderas como en los últimos años. Sin embargo, durante el verano, se produjeron episodios de temperaturas muy altas a nivel regional y dieron lugar a nuevos récord de temperatura, como en Escandinavia en junio y en Europa occidental en agosto.

Precisamente, en agosto, las altas presiones trajeron aire cálido de África, lo que elevó las temperaturas de la superficie y dando lugar a temperaturas nocturnas notablemente cálidas en Europa occidental. En Francia se batieron varios récords de temperatura máxima para el mes de agosto.

PRECIPITACIONES Y DESCARGA FLUVIAL

El documento también destaca que en febrero del año pasado una amplia zona de Europa se vio afectada por precipitaciones superiores a la media como consecuencia de varios episodios de lluvias intensas. A ello le siguió, en el noroeste de Europa, una de las primaveras más secas de los últimos 40 años, tanto en lo que respecta a la humedad del suelo como a las precipitaciones.

Esto provocó un cambio en la descarga fluvial, que pasó de cotas elevadas a reducidas en partes del noroeste de Europa, como sucedió en la cuenca del Rin. En Europa, la descarga fluvial media en abril y mayo fue la más reducida desde que se mantienen registros, que se remontan a 1991.

A principios de octubre, la tormenta ‘Alex’ provocó que las lluvias, en niveles inusualmente elevados, batieran récords diarios en el Reino Unido, el noroeste de Francia y el sur de los Alpes. Las vertientes francesa e italiana de los Alpes Marítimos también se vieron afectadas, con precipitaciones diarias que triplicaron con creces la media habitual de octubre en algunos lugares.

La tormenta ‘Alex’ dio lugar a una descarga fluvial por encima de la media en extensas áreas de Europa occidental, lo que provocó graves inundaciones en algunas regiones.

UN AÑO EXCEPCIONAL EN EL ÁRTICO

En cuanto a la situación en el Ártico en su conjunto, el informe revela que 2020 fue el segundo año más cálido del que se tiene constancia, con una temperatura del aire en superficie 2,2 grados por encima de la media de 1981-2010.

Aunque la primera parte del año fue más fría que la media en amplias zonas del Ártico, el verano y el otoño compensaron esta situación con las temperaturas más altas en ambas estaciones desde que se tienen registros.

El estudio resalta que las elevadas temperaturas del Ártico en 2020 se debieron principalmente a un año «excepcionalmente cálido» en el Ártico siberiano. En esta región, 2020 fue el año más cálido del que se tiene constancia, con temperaturas que se situaron 4,3 grados por encima de la media y 1,8 grados por encima del récord anterior. El hielo marino se situó en mínimos históricos durante buena parte del verano y el otoño en los mares del Ártico adyacentes.

Las temperaturas récord en primavera y otoño también dieron lugar a una cubierta de nieve inferior a la media. «Este acontecimiento probablemente contribuyó al calor, ya que la energía solar se reflejaba en menor medida y, en su lugar, las superficies más oscuras sin nieve la absorbían», apunta el informe.

El calor y la escasez de nieve también contribuyeron a la sequedad, lo que facilitó unas condiciones favorables para que los incendios forestales se consolidaran y se extendieran. De este modo, durante el verano, el Ártico siberiano experimentó una gran actividad de incendios, lo que dio lugar a las mayores cantidades de emisiones de CO2 derivadas de incendios forestales desde, al menos, 2003.

Una decena de provincias estarán hoy en aviso por lluvias y tormentas

0

Una decena de provincias estarán este jueves en aviso de nivel amarillo (riesgo) por lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en las provincias de Almería, Albacete, Cuenca, Murcia, Alicante y Valencia se han activado avisos tanto por lluvias como por tormentas, mientras que en Castellón se ha decretado el aviso por lluvias y en Granada y Jaén por tormentas.

Durante la jornada, los cielos estarán nubosos o con intervalos nubosos y nubosidad de evolución diurna en buena parte de la Península y Baleares, con chubascos y tormentas, que serán más probables e intensas en el centro y este peninsular, y menos probables y más débiles en el extremo norte y tercio occidental.

Las lluvias y tormentas podrán ser localmente fuertes en la Comunidad Valenciana, Murcia, sureste de Castilla-la Mancha y noreste de Andalucía.

La nubosidad y las precipitaciones tenderán a disminuir al final del día. En Canarias, estará poco nuboso, salvo intervalos nubosos al principio en el norte de las islas. La cota de nieve estará este jueves en la Península entre los 1.700 y 2.000 metros en el noreste, y entre 2.000 y 2.500 en el resto.

Las temperaturas por el día ascenderán en el tercio oeste y extremo norte peninsular, y bajarán en el resto de la mitad oriental y Baleares. En el resto, se esperan pocos cambios. Por la noche, las temperaturas subirán en la mitad oeste peninsular, con heladas débiles sólo en Pirineos.

Por último, el viento será del sur en el litoral oeste de Galicia, del oeste en el Estrecho, y de componente este en el resto del área mediterránea, valle del Ebro y Cantábrico oriental. En el resto del país, será flojo variable.

El crack que podría aterrizar en el Barcelona cuando ya no se lo esperaba

0

Las cosas están mejorando poco a poco para el FC Barcelona justo en este tramo final de campaña. Con un juego más asentado, más fresco que otros años e impulsados por el triunfo de en la Copa del Rey, tras un gran victoria frente al Athletic Club (0-4); el equipo está preparado para cerrar su participación en LaLiga Snatander a lo grande. El doblete es una posibilidad muy real luego de que al inicio de la temporada parecía que no ganarían nada dado los malos resultados que obtenían y el mal juego que expresaban; Ronald Koeman ha logrado revertir la situación, con un cambio de sistemas, más confianza a jóvenes talentos y la recuperación de algunos cracks que habían estado perdidos. Sin embargo, tanto el entrenador como Joan Laporta no pueden tapar el solo con un dedo y saben que los fichajes deben llegar al equipo.

Con ese panorama por delante, aún sin saber si el técnico neerlandés vaya a continuar; lo cierto es que el Barcelona debe renovarse y traer varios refuerzos más. Los títulos no pueden esconder, si se lleva el doblete claro está, que para ganarlos costó mucho más que en otras épocas; además de que en la Champions League, donde compite con los mejores de Europa, no pudo plantar cara. Sin posibilidades de trascender en la competición europea todo hace pensar que los fichajes deben hacerse para mejorar un poco más la plantilla que hay en la actualidad. Laporta ya se está moviendo para eso; pero no solo para traer buenos jugadores, también para fichar a algún crack y mantener a Messi. La cosa es que ya tendría en la mira algunos jugadores que llegarían gratis y uno de los que está en al lista es Memphis Depay.

Depay solo piensa en el Barça

Barcelona / Memphis Depay / Ronald Koeman
Desde hace tiempo solo quiere saber del equipo azulgrana

El atacante neerlandés acaba contrato con el Lyon este 30 de junio y aunque desde el verano pasado estaba en la mira del Barcelona, las conversaciones entre él y el conjunto azulgrana se habían enfriado mucho con la llegada de la nueva directiva. No obstante, Laporta no se ha cerrado en banda a su incorporación, pues al ser un jugador de 27 años, con calidad y experiencia probada, que llegaría gratis, es obvio que podría entrar en sus planes. Tras unos meses que no se hablara de él para llegar al Barça, al punto de que su fichaje habría quedado descartado; ahora los agentes de Depay han vuelto a comunicarse con Mateu Alemany, director general del conjunto azulgrana, para que lo tengan en cuenta ante un posible fichaje, esto según explicó el programa ‘Onze’, de ‘Esport3’.

Toda la situación se habría acelerado por parte del entorno de Depay debido a que el final de temporada se está acercando y porque él lo tiene absolutamente claro: solo quiere fichar con el Barcelona. Pese a que ha podido negociar con el club que quisiera desde el 1 de enero, el todavía atacante del Lyon ha decidido esperar pacientemente a que el equipo catalán retomara las conversaciones con él. No obstante, las nuevas negociaciones serían algo complicadas, pues dada la precaria situación económica del Barça, con esa enorme deuda, la propuesta que le hizo la antigua directiva de Bartomeu a Depay es muy costosa; así que ahora le ofrecerían un contrato mucho más bajo, casi de la mitad, que el le habían propuesto. El tira y afloja comenzará pronto, pero a favor de la escuadra azulgrana, y de las negociaciones, el neerlandés solo quiere saber de recalar allí.

Koeman lo quiere en su delantera

Koeman / Depay
El neerlandés ya lo tuvo bajo sus órdenes en la selección de Países Bajos

Para Koeman no ha existido, desde su llegada al Barcelona, mejor opción para la delantera que su compatriota; esto debido a que, pese a no ser un delantero centro, si que puede desenvolverse en esa posición sin problemas, además de que puede jugar a la perfección por las bandas y detrás del delantero gracias a su visión de juego, habilidad y velocidad. Las condiciones que tiene son muy buenas y el técnico blaugrana lo conoce a la perfección, pues ya le tuvo bajo sus órdenes cuando dirigió a la selección de Países Bajos, en la que era uno de sus pilares en el ataque del equipo. Durante el verano insistió mucho con su llegada e incluso logró que Bartomeu se moviera e iniciará conversaciones tanto con el futbolista como con el Lyon, pero al final la operación no pudo llevarse a cabo.

Bartomeu no pudo alcanzar nunca un acuerdo con el conjunto francés, debido a que no podía llegar a lo que pedían por su traspaso a causa de la mala situación económica en la que él mismo metió al Barcelona. Sin posibilidades de ficharlo, lo que hicieron fue dejar las bases para futuras negociaciones; unas que ahora podrían retomarse, pero con esa reducción importante en el salario prometido. Ahora, el escolló de tener que negociar con el Lyon está resuelto, porque acaba contrato y llegaría gratis; el problema será pactar su salario y la prima de fichaje con el delantero neerlandés. Ciertamente las negociaciones podrían durar un tiempo, pero ahora que se retomaron la confianza de Depay habría crecido mucho y ya sabe que hará todo o posible para terminar vistiendo de blaugrana de cara la próxima campaña.

Bisutería muy económica de Aliexpress para lucir impresionante sin apenas gastar

Para completar todo tipo de looks, nada como apostar por la bisutería. Porque toda ella nos dará más luz y vida a nuestro estilo. De ahí que sea habitual el ver como los pendientes, anillos o colgantes entre otros se dejen ver apostando fuerte. Pero eso sí, sin tener que gastar de más y por eso, es Aliexpress quien nos deja esa opción.

Nos ayuda a poder cambiar y combinar cada día lo que nos gusta en forma de bisutería pero sin que se nos quede un agujero en el bolsillo. Porque todas estas piezas son realmente económicas. Ya no tendrás excusas para no lucir ese colgante que tanto soñabas. ¿Comenzamos?

COLGANTE GOTA DE AGUA CON PIEDRAS AZULES

Colgante Zafiros

Podríamos decir que son zafiros pero claro, estamos hablando de piezas de bisutería que cuentan con pedrería sí, pero mucho más económica. Aunque no nos importa realmente, porque como vemos, tiene una belleza que bien podría pasar por una joya de un precio más elevado. Un colgante que tiende a un corte clásico pero que queda perfecto con todo look que se precie.

Se trata de una forma de gota de agua que al mismo tiempo, tiene una sucesión de pedrería. Combinado así las circonitas básicas con las de color. Con la llegada del buen tiempo, de que se amplían los escotes, siempre es bueno el elegir una joya como esta. Además, si estás pensando en un bonito regalo por poco dinero, es tu momento. Aquí te lo dejamos gracias a Aliexpress.

PENDIENTES DE ESTILO TREPADORES

Pendientes Trepadores

Son muchos los modelos de este tipo de pendientes, que ya vimos y vivimos en otras décadas, pero que ahora se vuelven a poner de tendencia. Es cierto que vamos a descubriros varios modelos, para que no te quedes sin ninguno. En este caso, los pendientes trepadores vienen de la mano de unos bonitos brillantes. Podrás elegir el color para que vaya siempre a tu gusto.

La verdad es que además de ello, los podrás colocar como quieras. Es decir, como si de un pendiente largo se tratara o trepando por la oreja. Te aconsejamos esta última opción para que puedas estar a la moda y además, para que te quede aún más favorecido. Sobre todo, porque cuando veas el precio vas a querer hacerte con varios modelos. Aquí te los dejamos en Aliexpress.

ALIANZAS CON GRABADO DE ALIEXPRESS

Alianzas

¿Quién podía imaginar que Aliexpress no tenía alianzas? Sí, también las tiene y por cierto, muy económicas. Esto hace que podamos comprar todas las queramos e ir renovándolas en su justa medida. Por ello, si no tienes un presupuesto alto pero sí quieres sorprender a tu pareja, es el mejor momento. Puedes elegir una lisa con un aro un poco más grueso, pero la otra más fina.

Además, pueden llevar una preciosa circonita y como no, un grabado. Porque no sería nada de las alianzas sin el grabado propio de la fecha de boda o bien, de los nombres de cada uno de la pareja. El acabado también lo podrás elegir, así que, tendrás mucho por poco, porque cuando veas el precio vas a soltar hasta una sonrisa. Aquí te los dejamos en Aliexpress.

GARGANTILLA CON ARO QUE ESTÁ DE TENDENCIA EN ALIEXPRESS

Colgante Cadena

Si hay una gargantilla que se ha posicionado como una gran tendencia en las últimas temporadas es esta. Se trata de una cadena realmente fina. Esto hace que ya estemos pensando en combinarla con un look elegante y no es para menos. Porque además de dicha elegancia también se le suma el toque minimalista que nos encanta. Así que, si a todo ello le añadimos su precio, seguro que acabarás haciendo más de una compra.

El color dorado es otro de los grandes protagonistas en numerosos looks. Añade esa pincelada sofisticada y de estilo que buscamos. Solo basta con pasar su cadena con el aro y se termina en una pieza lisa y rectangular. Por lo que la combinación de los motivos geométricos son otra de las grandes ideas en una pieza como esta. ¡Nos encanta! ¿Y a ti? Aquí te la dejamos en Aliexpress.

¡QUÉ NO TE FALTE UN ‘EAR CUFF’!

Ear Cuff

Otra de las opciones de moda que te van a encantar es este tipo de pendientes. Por lo que también querrás más de uno y lo podrás conseguir. Puesto que como vemos, los precios son realmente bajos y tienes varios modelos para poder elegir. Así que, ya no hay ningún tipo de excusas para no hacerte con alguno de estos pendientes de estilo ‘Ear Cuff’ que tanto se llevan.

Suelen colocarse en la parte alta del cartílago, pero últimamente los vemos más abajo y quedan perfectamente bien. No necesitas de un agujero extra, por lo que es otra de las mejores noticias. Así lo podrás poner o quitar cuando tú prefieras y cambiar de diseños. Las circonitas vuelven a darle luz a tu estilo con su brillo. ¿Los quieres? Aquí mismo los tienes en Aliexpress.

ABALORIOS IMITACIÓN PANDORA PERO EN ALIEXPRESS

Abalorios Estilo Pandora

Pandora es una de las grandes firmas que conocemos. Sus joyas han traspasado fronteras y se llevan en todo tipo de looks. Por eso, no podíamos olvidarnos de sus abalorios. Los hay de todos los tipos y formas, como los de Aliexpress.

Sí, también te podrás encontrar todas las opciones que tienes en mente. Todas ellas en pequeñas piezas que pueden contener mensajes, circonitas de colores, animalitos o corazones, entre otras muchas ideas que no se te pueden escapar. Aquí las tienes.

VISTE TU MUÑECA DE ELEGANCIA CON ESTA PULSERA

Pulsera Muy Elegante Con Circonitas

Las muñecas también necesitan ser vestidas con elegancia y para ello, Aliexpress pone a nuestra disposición esta gran idea. Se trata de una combinación dorada con circonitas, que siempre añade luz y esa originalidad que nos encanta.

Se trata de una pulsera rígida con un cierre de presión, que quedará perfecta en tu muñeca. Así que, por el precio que tiene, seguro que no es el momento de pensarlo dos veces. Tres filas de diamantes de imitación serán los que te hagan cambiar de idea. Aquí te la dejamos.

Fiambreras eléctricas: qué son, cómo funcionan y por qué debes tener una si comes fuera de casa

Dentro de tantos electrodomésticos para adquirir, las fiambreras eléctricas son uno de los artículos más útiles y eficientes que podrías incluir en tus accesorios para que nunca te falte la comida caliente a donde vayas.

Este tipo de productos, a pesar de que no son tan conocidos, cuando tengas la oportunidad de apuntarte a una de ellos, sabrás que el microondas puede quedar en un segundo plano. Aun teniendo esa efectividad para tus alimentos que de seguro necesitas para tu día a día.

Bien sea que te lleves tu envase al trabajo o no te agrade comprar comidas en la calle. Si tenías dudas de las ventajas de este tipo de aparatos, hoy te dímeros qué son, las características más destacadas, y algunas fiambreras eléctricas que se ubican en el grupo de las mejores.

Qué son las fiambreras eléctricas

Qué Son Las Fiambreras Eléctricas

Cuando hablamos de las fiambreras eléctricas, tenemos que hacer referencia a ese electrodoméstico que tiene la particularidad de calentar la comida, y en algunos casos cocina al vapor. Es considerada uno de los artículos más revolucionarios del mercado.

Poco a poco, se ha ido posicionando como uno de los más curiosos para incluir, debido a que su utilidad es ideal para las personas que trabajan y desean comer caliente estando en cualquier sitio. Una característica de lujo que perfectamente se adapta a tus exigencias.

Y es que, puedes sacarle provecho a las mismas desde el mechero de tu coche y nunca quedarte varado cuando tengas que comer y estés en la calle y sabes que no hay microondas que te salve.

Funcionamiento

Funcionamiento

La facilidad es un término que define a las fiambreras eléctricas. Sobre todo, en la forma en que puedes tener en pocos minutos tu comida sin estresarte tanto.

De hecho, para que la puedas utilizar, tan solo deberás meter la comida en su interior, procedes a enchufarla y después de acuerdo al tiempo, has de esperar que la misma se caliente o se cocine según sea el caso.

Es importante señalar que, muchísimas fiambreras ofrecen cocción a vapor. Por lo que, en un tiempo récord, ya tendrías un platillo para que puedas saciar tu apetito y nunca descuides tu dieta ni te saltes las comidas que, es de los errores más comunes cuando se está en la calle.

Comer fuera de casa: Este electrodoméstico es tu mejor aliado

Comer Fuera De Casa: Este Electrodoméstico Es Tu Mejor Aliado

Muchas personas no tienen forma alguna de retornar a casa para comer. La solución es llevar la comida al trabajo y coger la hora destinada para la alimentación. Además, el factor tiempo es un escollo que cada día hace que la gente tenga que llevarse sus alimentos consigo. Inclusive, si vas a hacer diligencias y sabes que regresarás tarde a casa.

Para estos escenarios, las fiambreras eléctricas llegan a ser tu principal punto de apoyo para que la comida que te has llevado de casa esté fresca, caliente y no tengas que gastar dinero en los restaurantes por comidas que, a veces no quedan ricas.

En tal sentido, si te apropias de este artículo, puedes tener la certeza de que, al usarlo, lo harás tu producto favorito, y hasta lo recomendarías. Lo podrías usar en el coche, no es necesario que saques la comida de la fiambrera y podrás llevar varios platos y hasta postres para una jornada completa donde necesitarás tener diferentes porciones.

Características de las fiambreras eléctricas

Características De Las Fiambreras Eléctricas

Quizás has visto en las tiendas a las fiambreras eléctricas y nunca se te había pasado por la mente comprar una. Pues, con estas características, tendrás motivos suficientes para que la incluyas ahora mismo y vivas por tus propios medios esta experiencia de comer a donde quieras que vayas sin perder el sabor casero. A la gran mayoría les resulta fascinante:

  1. Es funcionable en tu vehículo: Podrás usar tu fiambrera en el coche si llevas prisa. Este tipo de aparatos tienen la ventaja que, mediante el mechero del vehículo, puedes adaptarla y comenzar a apoderarte de sus múltiples funciones.
  2. Versatilidad en los platos: Es ideal para que tengas para llevar varias comidas. Claro, todo va a depender del tamaño de la misma. Sería idóneo que optes por las que tienen varias bandejas. Así, ya tendrías más espacio y alternativas para que no pases hambre estando en exteriores.
  3. Puede ofrecerte comida caliente: Comer frío es algo que a pocos les resulta atractivo. Posiblemente te encanta tu comida como si estuviera recién hecha. Pues, con este pequeño electrodoméstico, podrías tener tus alimentos calientes. Puede igualar los resultados que te da el microondas, considerado hasta los momentos, como el artículo preferido de las familias.

Cómo calientan las fiambreras eléctricas

Cómo Calientan Las Fiambreras Eléctricas

Para seguir ofreciendo más datos vinculantes a las fiambreras eléctricas, tenemos que contarte que cuentan con varias conexiones. Estas son las que podrías disfrutar una vez compres la tuya:

  • En el coche: Funciona a través del enchufe del mechero. Ideal para que en medio de tus traslados tengas tu comida preferida lista para deleitar y con buena temperatura.
  • USB: Puede conectar tu fiambrera a través de un cable USB. Esto quiere decir que, si tienes cerca un ordenador, ya podrías ponerla a funcionar.
  • Enchufe: A través de enchufes convencionales tendrías tu fiambrera calentando la comida. Además, no va a soltar olores. Puedes estar tranquilo que donde la uses, no quedará la sensación de que se ha calentado comida.

Cuáles son las mejores fiambreras eléctricas

Cuáles Son Las Mejores Fiambreras Eléctricas

Si bien es cierto que existen muchos tipos de fiambreras eléctricas y según sus características unas son más potentes que otras. Te vamos a desvelar un top privilegiado con las mejores que podrías encontrar en las tiendas. Si logras verlas, no tienes que negarte a la compra, posees el éxito garantizado:

  1. Fiambrera ‘2 en 1’ de Travelisimo: Es una de las más vendidas y mejor valoradas del mercado. Es perfecta para que la lleves tu coche, puede calentar tu comida en poco tiempo, posee funciones de termo y es de acero inoxidable.
  2. Ariete 797: Es considerada una de las fiambreras más rápidas. Su potencia es de 120W, diseñada en cerámica. En tan solo 5 minutos ya te dará un plato caliente de manera uniforme.
  3. Fiambrera de bento: Su recipiente es térmico, la bandeja es extraíble de acero inoxidable y de alta durabilidad. Es fácil para que la puedas higienizar, su capacidad es de 1.5 litros, y podrás separar tus alimentos de una forma sencilla.

Kappa: mejores chollazos de la marca deportiva en la web de Amazon

Las mejores marcas de ropa tienen precios elevados, ese no es ningún misterio, pero en Amazon tienes la oportunidad de encontrar verdaderos chollos, como sucede con la conocida marca Kappa. Hace algunos años tenía una gran fama, luego pasó un tiempo en el que no eran muchos sus admiradores, y de nuevo, vuelve a ser tendencia. 

Es por ello que sus precios han vuelto a ser los de siempre. Así que si quieres encontrar algún buen chollo y no tener que esperar a las rebajas, te dejamos con algunas prendas y deportivas de Kappa que puedes encontrar en Amazon. 

KAPPA CHÁNDAL HOMBRE EN AMAZON

Kappa SALCITO TKS Chándal, Hombre, Azul Marino/Rojo, M
  • Ajuste óptimo
  • Omini Kappa bordado el pecho y Kappa impreso en la pierna...
  • Elástico en la cintura y puños acanalados en las mangas
  • Proporciona libertad de movimiento

La primera de las prendas de esta lista de chollos de Kappa en Amazon es un completo chándal para hombre. En total, tienes siete colores entre los que poder elegir, aunque nosotros te mostramos el que tiene mejor descuento, el diseño en azul marino con detalles de líneas en color rojo en las mangas.

El precio de este modelo en estos momentos es de 38,48 euros, cuando lo habitual es que su coste esté en unos 50 euros. Pro lo tanto, más vale que no pierdas la oportunidad, ya que ofertas como estas se suelen agotar rápidamente. Este chándal de dos piezas tiene manga larga y cierre de cremallera con cuello subido en la chaqueta, y pantalones con el símbolo de Kappa en la pierna izquierda y cierre de cremallera en la parte baja de ambas perneras. Aquí es donde vas a poder encontrarlo.

ZAPATILLAS KAPPA RAVE NC

Oferta
Kappa Rave NC, Zapatillas Unisex Adulto, Negro (White 1010), 38 EU
  • Perfectas para completar cualquier estilo con comodidad

Pasamos a un modelo de zapatillas de la marca Kappa que puedes encontrar en Amazon a un muy buen precio. Se trata de un modelo que recuerda mucho a las famosas Fila. Al igual que estas, el diseño es unisex, por lo que tan solo necesitas encontrar tu talla sin preocuparte de que sea para hombre o mujer. Además, este modelo se encuentra disponible en dos colores. 

Por un lado tienes el modelo en color blanco con el símbolo de Kappa en color negro, y el otro modelo es completamente negro, incluyendo también al logo de la marca. Las zapatillas tienen cierre de cordones y una altura en el tacón de dos centímetros. Su precio en estos momentos es de 28,34 euros, y aquí es donde podrás encontrarlas. 

PANTALONES PARA MUJER KAPPA EN AMAZON

Kappa Mallas Anen Negro Mujer XS Negro
  • Marca: Kappa. Estilo: 222 Banda Anen
  • Parte delantera: logotipo retro Omni jacquard en los laterales....
  • Parte trasera: lisa
  • Material: 95% algodón, 5% elastano
  • Equipo con: camiseta y zapatillas Kappa Apua

Si no quieres un chándal completo de Kappa, pero sí unos pantalones, en Amazon puedes encontrar este modelo que más bien podría ser un legging, ya que si te fijas, son ajustados a las piernas. Se trata de un modelo de tiro alto en color blanco y negro. 

En una de las perneras tienes el símbolo de la marca, y en ambas, a los laterales, una banda vertical en color blanco con el símbolo de la marca repetidas veces. El precio de esta prenda es de 27,30 euros en estos momentos, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

ZAPATILLAS KAPPA AUTHENTIC 222 GARKO 

Kappa Authentic 222 GARKO 1, Zapatillas Deportivas Hombre, Blanco/Rojo, 40 EU
  • Omini Kappa
  • Banda Kappa
  • Comodidad y estilo
  • Comodidad en cada pisada

Pasamos a un modelo de zapatillas de la marca Kappa para hombre. Este modelo disponible en el catálogo ce Amazon está disponible en dos diseños de color diferentes. Por un lado tenemos el rojo, negro y blanco, y por otro el negro, verde, blanco y azul

Las zapatillas tienen cierre de cordones y suela de caucho de dos centímetros de altura. Este modelo es realmente cómodo, y ahora tiene un muy buen precio. Si te das prisa, puede ser tuyo por 21,60 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

CAMISETA CON LOGO KAPPA

Kappa Logo Tape AMIE - Camiseta para Mujer, Mujer, Camiseta, 304M530, Negro, M
  • Corte normal
  • Manga corta, cuello redondo
  • Logotipo de cinta en las mangas
  • Logotipo de Omini impreso en el pecho
  • Negro

Otra prenda para mujer de la marca Kappa que puedes encontrar en Amazon por un muy buen precio es este sencillo modelo de cuello redondo y manga corta en color negro con el símbolo de la marca estampado en grande. Del cuello al final de la manga cuenta con detalle de bandas blancas con el símbolo de Kappa en toda la banda y color negro. 

Se trata de una camiseta ideal con la que poder practicar deporte, y su precio es realmente económico, por lo que más vale que no pierdas el tiempo y te hagas con la tuya. En estos momentos tiene un coste de 17,90 euros, y aquí es donde puedes encontrarla. 

ZAPATILLAS KAPPA ALLY EN AMAZON

El último modelo de zapatillas para hacer deporte de Kappa que te mostramos es este unisex. Lo puedes encontrar disponible en tres colores diferentes, tienes el menta y blanco, negro y rosa y rosa y blanco. 

Este es un diseño más sencillo y de buena sujeción al tobillo para evitar lesiones durante las sesiones de entrenamiento. Y su precio es por supuesto un verdadero chollo para lo que es esta famosa marca. Ahora no pierdas el tiempo y hazte con tus favoritas por un precio de 25,01 euros, aquí es donde puedes encontrarlas. 

SANDALIAS KAPPA

En Kappa no solo tienen ropa deportiva, ahora que estamos en primavera y pronto llegará el verano, si quieres seguir luciendo algo de esta marca podrás hacerlo con estas chanclas. Además, se trata de un modelo que cuenta con varios estampados y colores diferentes. 

Además del floral también lo tienes liso, en camuflaje y más que podrás descubrir al entrar aquí. El precio de estas es de 13,76 euros en este momento, así que no pierdas la oportunidad.

PANTALONES DE CHÁNDAL MUJER DE KAPPA

Y ponemos fin a esta lista de chollo de Kappa en Amazon con unos pantalones de chándal en color gris para mujer. El precio del modelo de pantalón largo es de 20,99 euros, pero si entras aquí, verás que además de tener más colores disponibles, también tienes variedad en cuanto al largo de la prenda. 

Tienes pantalones de chándal largos, piratas y tobilleros, es cuestión de elegir tu preferido. Todos ellos son modelos de tiro alto con cordón de ajuste en la cintura, la cual además es elástica. Cada uno tiene detalle de costuras en un color de contraste. Aquí es donde vas a poder encontrarlos. 

London Grammar y «Californian soil», su nuevo álbum

0

El trío London Grammar presenta «Californian soil«, su tercer álbum que viene acompañado de ‘America’, la quinta canción que presentan.

“Californian soil” es el tercer álbum de estudio de la banda London Grammar, que se acaba de publicar y del que ya se adelantaron los singles ‘Baby it’s you’ , ‘Cafifornian soil’, ‘Lose your head’, ‘How does it feel’ y ahora ‘America’. Supone su regreso a la escena musical desde “Truth Is a Beautiful Thing” (2017).

London Grammar Californian Soil

“No puedo creer que este día finalmente haya llegado. Después de tres años de arduo trabajo y mucha espera, finalmente salió nuestro tercer álbum”, comunicaba la líder del grupo en redes sociales, agregando : “Tomó mucha autorreflexión y examen de conciencia; experimentación aterradora y vulnerabilidad. Este disco significa más para mí que cualquiera de nuestros álbumes anteriores. Ni siquiera puedo explicar por qué. Todo lo que sé es que me cambió como persona y cambió mi vida. A nuestros fans, sólo quiero darles las gracias por su paciencia y apoyo. Espero que les guste tanto como a mí”.

London Grammar Californian Soil

1.Intro
2.Californian soil
3.Missing
4.Lose your head
5.Lord it’s a feeling
6.How does it feel
7.Baby it’s you
8.Call your friends
9.All my love
10.Talking
11.I need the night
12.America

London Grammar es un grupo británico de indie pop alternativo formada en 2009 por la lider Hannah Reid, el baterista-teclista Dot Major y el guitarrista Dan Rothman. Debutaron en 2013 con su EP “Metal & Dust” y su álbum “If You Wait” (#2 U.K.), al que siguió su segundo disco “Truth Is a Beautiful Thing” (#1 U.K.). También son conocidos por haber colaborado con Disclosure u aparecer en anuncios comerciales de Dior.

London Grammar Californian Soil

A lo largo de los años, London Grammar han sido alabados por multitud de productores electrónicos, siendo una de las bandas favoritas de muchos. Remixes de artistas como High Contrast, Sasha o Riva Starr (o los recientes de Camelphat o Paul Woolford) los han hecho extrañamente conocidos dentro de la electrónica de baile. Esto se une a sus colaboraciones con Flume o Disclosure.

Pilar Rubio: los posados más sensuales que no detiene ni su positivo en Covid-19

0

Como era de esperar después de que en un hogar surge alguien con Covid-19, otros empiezan a contagiarse. Pilar Rubio anunció que había dado positivo para esta enfermedad justo una semana después que su marido, Sergio Ramos, lo hiciera. El central, que ya lo estaba pasando mal sin poder jugar debido a que se está recuperando de una lesión, ahora poco a poco trata de entrenarse pese al coronavirus. El contagio de la persona más cercana a él era algo que podría esperarse; pero ambos, la colaboradora y el futbolista, no se han echado al abandono ni mucho menos, al contrario, los dos tratan de llevar enfermedad con la mayor energía posible.

«Por ahora, afortunadamente, lo estoy pasando de manera asintomática y guardando cuarentena en casa», comentó una Pilar Rubio que gracias a esto puede tratar de seguir como en una especie de «normalidad» que le permite hacer ciertas cosas que en caso de presentar síntomas no podría. De esta forma, la colaboradora de ‘El Hormiguero’ no se detiene y sabe que para mantener su figura escultural debe seguir entrenando a tope; algo que ya hace y ha dejado muestras en las redes sociales de eso. Y es que precisamente esa cualidad una de las cosas que más gusta de la madrileña, pues no se para ante nada; por lo que siempre tiene algún que otro posado candente con los que incendiar la Internet.

Pilar Rubio siempre se mantiene activa

Pilar Rubio 1 1
A la presentadora nada la detiene

Si algo ha demostrado Pilar Rubio todos estos años es que no le teme a nada. Además de que cuida su cuerpo con extrema precisión; porque no solo le encanta mantenerse en forma, comer saludable y sentirse muy bien, también es consciente de que gracias a esa figura escultural puede ser una de las influencers más importantes del panorama español. Su belleza es digna de admiración y estaba claro que ni el coronavirus la detedría; por ese motivo ha sacado una foto de ella entrenando poco después de anunciar que padece la enfermedad. En la imagen se muestra con un atuendo deportivo muy sexy de color azul, con el que deja ver un poco de ese escotazo increíble y que cautiva mucho más gracias a su mirada encantadora. Lo mejor de la foto es que el espejo se reflejan esas posaderas que demuestran que sus ejercicios funcionan muy bien.

Siempre brillante bajo la luz del sol

Pilar Rubio 2 1
Ese rostro haría feliz a cualquiera

Está claro que Pilar Rubio es todo un mujerón y en muchas de sus fotos deja ver esas curvas que son capaces de causar muchos infartos alrededor del mundo. Sin embargo, una de las cualidades más fantásticas que se pueden destacar de la madrileña es que tiene un rostro demasiado encantador que realmente hipnotiza a todos aquellos que la ven. Algunas modelos tiene unos cuerpazos increíbles y otras reúnen una belleza angelical en rostros que las hacen arrasar en todos lados; pero que una reúna las dos facultades si que es magnífico; más si lo hace a un nivel tan superior como la hace la esposa de Sergio Ramos. Aquí se presenta en una foto en la no muestra mucho el cuerpo y se concentra más en su cara; pero definitivamente es tan hermosa que no le hace falta más que eso para arrasar en las redes sociales.

En lencería se ve demasiado sensual

Pilar Rubio 6
Mucha calidad en sus fotos en lencería

Entre las formas más frecuentes con las que Pilar Rubio suele conquistar a todo ese público que la adora es cuando aparece en lencería. Esa magia que exhibe y ese erotismo que desprende es muy difícil de igualar por cualquier modelo, no importan cuanto lo intente. La madrileña tiene un don especial para seducir y utiliza muy bien sus armas, pues en sus fotos lo demuestra con demasiada propiedad. En esta instantánea aparece posando con un body negro muy sexy, pero es que no es solo lo bien que se ve; además de eso hechiza a todos con ese poder de seducción tan fantástico. Sus curvas potentes, esos labios y esa mirada penetrante tienen un poder al que nadie se puede resistir. Sergio Ramos si que tiene mucha suerte de haber conquistado a este mujerón.

Sus posados en bikini son de otro mundo

Pilar Rubio 6
Tan sexy con ese bikini naranja

Una de las mejores formas que tiene Pilar Rubio de llamar la atención es aparecer en bikini. Cuando esa figura escultural sale en una foto en la playa, en una piscina o simplemente en una sesión de fotográfica, Internet se paraliza al instante. Su belleza es de dimensiones épicas y el hecho de que sol pueda iluminar esas curvas tan prominentes solo hace que sus admiradores la quieran aún más. Aquí se luce con una foto cerca del mar usando un bikini naranja muy sensual; la cosa es que esa pose tan profesional, su rostro encantador, ese escote fabuloso y ese abdomen tan sublime la convierten en una imagen totalmente espectacular. Una hermosura que siempre hace suspirar a sus seguidores.

Esos posados sobre la nieve de Pilar Rubio

Pilar Rubio 1
La modelo revolucionó Internet con sus fotos en la nieve

Lo de Pilar Rubio definitivamente es de admirar, no solo por su belleza y sensualidad; junto a eso siempre se presenta con mucha entereza para asumir cualquier reto y siempre revolucionar Internet con mucha originalidad. A principios de año con la borrasca Filomena muchas influencers aparecieron posando en bikini o completamente desnudas; pero la colaboradora de ‘El Hormiguero’ decidió desligarse del resto y apareció posando en la nieve, aunque con un toque especial. La modelo salió con su vestido de novia para hacer unas fotos verdaderamente sensuales con las que dejó ver ese escotazo de lujo que tiene. Ya con su belleza encantadora demostró una vez más porqué es tan querida. Si el coronavirus no la detiene, pues la nieve mucho menos.

Con Pilar Rubio la primavera es mucho mejor

Pilar Rubio 1
Su sonrisa ilumina el paisaje

Cierto es que Pilar Rubio puede verse estupenda casi que con cualquier cosa y que sus fotos cuando muestra mucha carne son las que más sensación causan en las redes. Sin embargo, la belleza de la madrileña es tal que puede enamorar solo con aparecer frente a la cámara. En vestido es una buena forma de hacerlo y aunque en ocasiones no son tan atrevidos, esa candidez que tiene también fascina a todos los fans que tiene regados por el mundo. Aquí ilumina todo al recibir a la primavera con un vestido floreado que deja sin aliento a sus admiradores. No cabe duda de que esa sonrisa tan hermosa, cualquiera se sentiría más que bienvenido.

Potasio: estos son los alimentos con mayor cantidad para tu dieta

¿Cuántos alimentos con buen contenido de potasio conoces? De seguro el plátano y las bananas te vienen a la mente, pero en realidad es posible encontrarlo en un grupo amplio. Es el tercer mineral con mayor presencia en todo el metabolismo, podemos asegurar que su acumulación es alta, por lo que desdeñar su consumo regular podría ser perjudicial para nuestra salud, aunque también debes cuidar los efectos si tienes un exceso del mismo en el cuerpo.

Lo bueno es que el potasio podemos absorberlo al comer carnes, pescados, frutas, productos de soja y hasta lácteos. Es decir, que tenemos varias opciones. Entérate en este post cuáles son los alimentos que poseen los más altos porcentajes.

Ingesta de cantidades de potasio diarias recomendadas

Ingesta De Cantidades De Potasio Diarias Recomendadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de 3510 mg de potasio. Para cubrir estos requerimientos es común que se incluya al plátano como fuente principal del mineral. Sin embargo, por cada 100 gramos de esta fruta se obtienen tan solo 350 miligramos,lo que la deja muy lejos en la tabla de posiciones.

La ingesta diaria recomendada de este mineral según la edad es de:

  • Cero a seis meses: 0,4 gramos
  • Siete a 12 meses: 0,7 gramos.
  • Uno a tres años: 3 gramos.
  • Cuatro a ocho años: 3,8 gramos.
  • Nueve a 13 años: 4,5 gramos.
  • 14 a 18 años: 4,7 gramos.
  • 19 años en adelante: 4,7 gramos.

Para las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia, es necesario un incremento en el   aporte diario, pudiendo llegar a consumir 5,1 gramos por día. De igual forma siempre es recomendable la consulta de un profesional.

Pistachos

Pistachos

Lo rico de los pistachos es que puedes consumirlos como un snack o merienda. Entre sus bondades resaltan los 1025 miligramos de potasio que se obtienen por cada 100 gramos de su consumo. Esto corresponde a la tercera parte del importe diario recomendado.

De igual manera, este fruto seco, es rico en proteínas, fibra, ácido fólico, antioxidantes y grasas buenas que reducen los niveles de colesterol. La única advertencia, es que también poseen un alto contenido calórico encontrando 160 calorías en una ración de 30 gramos.

Legumbres

Legumbres

Las legumbres secas tienen niveles muy altos de potasio. Como ejemplo de ello se encuentra la soja que contiene cerca de 1800 mg de este mineral por cada 100 g. Los frijoles negros le siguen muy de cerca con 1500 miligramos y los frijoles rojos poseen 1400 miligramos.

En el mercado puedes encontrar la soja en productos como la leche. También puedes consumir brotes de soja germinada que además resulta ser una buena fuente de sodio, posee una proporción de agua muy elevada y un aporte calórico muy bajo.

Yogur natural

Yogur Natural

La combinación perfecta del yogur y las frutas lo convierten en un producto por el cual recurrentemente queremos ir al súper, y de seguro no sabías que además de una fuente rica en calcio y proteínas de calidad, también es muy rico en potasio. Unos 100 gramos de yogur contienen unos 211 miligramos y hay una fácil receta de yogur griego casero con una yogurtera.

Eso sí, ten en cuenta que puede resultar mejor comprar el yogur desnatado, así tendrás la garantía de aprovechar todas las ventajas nutricionales y al mismo tiempo prescindir de las grasas y los azúcares extra.

Patata

Patata

De todos los minerales el que tiene mayor presencia en las patatas es precisamente el potasio. Es posible encontrar 666 miligramos en una patata de 200 gramos. La forma más saludable de consumirlas, ya sea que las pongas a hervir en agua o que las cuezas al vapor, es dejándolas solo el tiempo justo para que se ablanden y sin retirarles la piel.

Aguacate

Aguacate

El aguacate es muy conocido por su aporte de vitamina E y grasas saludables. Hay quienes le conocen también como un alimento de buen contenido potásico, no obstante, es probable que no sepan que por cada 100 gramos (equivalentes más o menos a medio aguacate), se pueden encontrar hasta 485 miligramos. Mucho más que el plátano.

Espinaca

Espinaca

Los 560 miligramos del mineral presente en cada 100 gramos, cubren una buena fracción del índice de consumo recomendado por día. La espinaca es de esos vegetales que pueden incluirse fácilmente en la preparación de diferentes platos, aunque es mejor comerlas sin cocer en platillos de ensaladas.

Repollo crespo

Repollo Crespo

Perteneciente a la familia de los coles resulta que, en una ensalada, por sí solo puede ofrecer hasta 450 miligramos por cada 100 gramos. Incluir al repollo crespo en nuestra dieta puede aportarnos además mucha fibra, y no es de desestimar las pocas calorías que contiene.

Frutas

Frutas

La forma más saludable de alimentarse es consumir productos naturales, y en este terreno las frutas tienen mucha ventaja. Son deliciosas, variadas y gustan a todos. Aquí te mostramos una lista de aquellas frutas con un contenido potásico de hasta más de 200 miligramos por porción.

  • Media papaya (390 miligramos)
  • Media taza de jugo de ciruela pasa (370 miligramos)
  • Un cuarto de taza de pasas (270 miligramos)
  • Un mango mediano (325 miligramos)
  • Un kiwi (240 miligramos)
  • Una naranja pequeña (240 miligramos) o media taza de jugo de naranja (235 miligramos)
  • Media taza de melón picado (215 miligramos) o melón verde picado (200 miligramos)
  • Una pera mediana (200 miligramos)

Ni mucho ni poco

Ni Mucho Ni Poco

Tanto un exceso como un déficit de potasio pueden afectar de forma negativa el funcionamiento de nuestro organismo. El mineral es un tipo de electrolito que participa en el funcionamiento de los nervios, la contracción muscular y en el mantenimiento de un ritmo cardíaco constante.

La falta de este electrolito se conoce como hipopotasemia, y tiene lugar no solo por una baja ingesta de alimentos que lo contengan, sino también por el consumo de diuréticos, de laxantes, o por el desarrollo de un trastorno renal. Los síntomas son debilidad muscular, ritmo cardíaco anormal, tensión arterial ligeramente alta, estreñimiento o diarrea y fatiga.

La hiperpotasemia, por el contrario, se presenta cuando hay un exceso del mineral en el cuerpo. Puede deberse a una insuficiencia renal o por la toma de diuréticos o de medicamentos para tratar enfermedades vasculares. Las personas que lo padecen, sienten un cambio anormal en el ritmo cardíaco.

Cómo hacer el café tonic que ha revolucionado Instagram

0

Esta es una sorprendente y deliciosa combinación que tiene a los usuarios de la plataforma de Instagram enloquecidos y asombrados. El famoso y viral Expreso Tonic es una magnífica mezcla de tónica y café con su increíble sabor amargo que aportan ambos ingredientes, se logra obtener una bebida que estimula y refresca a su consumidor, junto con el café batido, la sensación de Instagram que se ha hecho viral.

El café tonic es una refrescante bebida fría. En la recepción de la zona VIP en el festival de Cap Roig, hacía falta una nueva combinación en el mundo de los cafés fríos. Los invitados de este evento tenían la oportunidad de probar unas tapas hechas por el catering Can Roca en el Cap Roig, y fue ahí donde surgió el delicioso café tonic, sin alcohol ni nada dañino y que puedes usar para desentrañar el misterio de la formación de los anillos del café.

Las características

Las Características

Posee un tueste ligero en el cual se destacan bastante los sabores florales, herbales y frutales. Es por esto que junto con la tónica se hace una mezcla deliciosa e increíble a cualquier paladar. El agua tónica es un líquido refrescante a base de agua carbonizada, azúcar, quinina y ácido cítrico, son estos ingredientes los que hacen que el agua tónica sea tan especial.

La infusión que se crea del café que es enfriado directamente sobre los cubos de hielo, hace que este café posea una densidad y temperatura bastante distinta que la tónica, por lo que puedes llegar a crear si lo deseas, dos capas.

El actual campeón Español de Coctelería con Café (SCAE Coffe and Good Spirits) Damián Seijas, explicó paso a paso en una entrevista cómo realizar el café tonic perfecto desde tu hogar, como si lo hubiera hecho el mismo. Seijas explica que el café que utiliza en su receta proviene de Etiopía, de la región Yirgacheffe.

El origen de la planta

El Origen De La Planta

Si no lo sabías, un dato muy curioso es que en el país de Etiopía fue donde nació la primera planta de café. En este sitio, se encuentran miles de variedades autóctonas de café.

Factores importantes como el suelo, clima, cultivo ecológico, recogido manual, proceso de lavado y su tueste ligero, aumenta y potencia los sabores de café, ya sea dulce, frutal y hasta con aromas florales.

Este café es una bebida perfecta para el verano, pero inclusive puedes tomarla en el desayuno de los domingos o ofrecerle a tus visitas, hasta para servirse en reuniones y fiestas es ideal. En cierto modo, esta bebida se describe como un delicioso cóctel de café que no necesita ni lleva alcohol.

Como has visto, ahora la tónica es el mejor ingrediente para mezclar con el café, se han convertido en un dúo que no se puede separar. ¿Cuánto más seguirás esperando para poder degustar este delicioso café? Corre a tu cafetería más cercana para que pruebes tu Expreso tonic o sigue leyendo para que aprendas a hacerlo tú mismo desde casa.

Ingredientes para realizar el Expreso Tonic

Para hacer este delicioso café tonic desde la comodidad de tu hogar, solo necesitará los siguientes ingredientes que te mencionaremos.

Si deseas degustar un expresso bien fuerte, se recomienda que uses el L´OR Expresso Forza, o si lo prefieres antes que la opción anterior el L´OR Expresso Splendente. Además, serán necesarios 150 ml de agua tónica, que será el ingrediente que le dará el toque mágico al café. Una cantidad suficiente de cubitos de hielo y una corteza de limón para su decoración.

Preparación del Expresso Tonic

Lo primero que debes hacer para poder crear el Expresso Tonic es preparar un café para luego dejarlo un rato hasta que logre enfriarse. Puedes escoger la densidad del café a tu gusto y preferencia, si te encanta la cafeína, deberías optar por un expresso que sea doble, pero si deseas un Expreso Tonic equilibrado, utiliza el café Splendente o el Forza.

Luego, tomarás un vaso de cristal, que ayude a la decoración, el cual llenarás con varios cubitos de hielo en su interior. Lo siguiente será agregar el café dentro del vaso de cristal con los hielos, falta muy poco para que tu Expresso Tonic listo.

Para continuar, se añadirán 150 ml de tónica en el vaso de cristal que contiene los hielos y el café, después de haber añadido el agua tónica, deberás mover la mezcla suavemente. Para finalizar, puedes decorar tu Expresso Tonic utilizando una corteza de limón, y listo, tu café tonic ya está hecho y ahora solo queda que huelas ese delicioso aroma y lo pruebes.

Variación del Expresso Tonic

Si lo que deseas es agregarle algún sabor extra a este cóctel delicioso de café que no posee alcohol, o simplemente quieres cambiarle su sabor por completo, puedes hacerlo añadiéndole otros ingredientes, como una rodaja de limón, sirope de jengibre, sirope de albahaca y sirope de pomelo. Cualquier hierba natural o esencia que vaya con tus gustos puedes agregarlo sobre tu expreso con libertad, pero ten cuidado de no excederte demasiado.

Receta de Damián Seijas para el Expresso Tonic

Receta De Damián Seijas Para El Expresso Tonic

El famoso campeón Español de Coctelería con café nos da cinco fáciles pasos para prepararlo con su receta, garantiza que quedará increíble como si él lo hubiera preparado.

El primer paso es tomar una jarra, en la cual se colocarán 200 ml de un café de filtro frío. Su segundo paso es tomar un vaso de cristal, en el cual se coloca la cantidad de tres cubos de hielo, ni más ni menos. El tercer paso es añadir 100 ml de agua tónica en el interior del vaso de cristal con la ayuda de una cucharilla.

Su cuarto paso es que, con mucho cuidado, verterás los 100 ml del café frío encima de la tónica, y el quinto paso es que solo probarás primeramente el café, para luego tomar la tónica utilizando una pajilla. Para finalizar, removerás todo suavemente y listo, tu delicioso Expresso Tonic está terminado.

Esta receta te ayudará como una base para poder preparar muchas creaciones y combinaciones nuevas. Como hacen los profesionales baristas, puedes experimentar utilizando distintos cafés, diferentes aguas tónicas, y hasta utilizando proporciones y medidas que varíen para crear tu propio y nuevo expresso tonic.

Cómo hacer tulumbas, los churros turcos que te van a fascinar

0

¿Ya te encuentras agotado de comer torrijas? Si quieres llevar algo nuevo y delicioso a tu mesa para sorprender a tu familia, prueba preparar unas tulumbas y dales una sorpresa a tus seres queridos. Quedarán impactados cuando les digas que son unos churros de origen turco que come la gente de Irán, Los Balcanes y en muchos países del medio oriente y son una receta fácil y rápida.

No es raro que se consigan con un nombre diferente en países como Egipto, Siria, Croacia, Grecia, Bosnia, Macedonia del Norte, Bulgaria, Serbia y Albania. En el país de irán se le conoce como Bamiyeh, mientras que en la cocina Egipcia se le conoce como Balah Ash-Sham y en la cocina Iraquí como Datli.

¿Cómo se comen las tulumbas?

¿Cómo Se Comen Las Tumbulas?

Las tulumbas originalmente se comen frías, y se sirven para las fechas de Janucá, y en otras celebraciones especiales de judíos turcos, israelíes y persas. Estas tulumbas turcas se elaboran más o menos igual que los churros españoles. Se hacen mezclando harina y agua, pero lo diferente que llevan de los demás churros, es que a las tulumbas se les agrega un ingrediente diferente y especial, que es el yogur.

Estos churros del país de Irán suelen tener un tamaño estándar de unos 10 cm de largo, acompañado de unas aristas que al momento de enfriarse quedan increíblemente crujientes. Todo esto se consigue haciendo que la masa pase por un embudo, el cual en su extremo se le coloca una boquilla especial.

Luego de que la masa es pasada por el embudo con la boquilla, son llevados directamente al aceite caliente, donde procederán a dorarse hasta que adquieran una consistencia crujiente en su exterior, mientras que el interior sigue estando tierno.

Una de las cosas más importantes es que para poder darle el toque dulce y aromático a los churros turcos, provenientes de la cocina árabe, se debe resaltar que las tulumbas recién hechas son sumergidas en sirope de agua de rosas y azafrán, para que con estas deliciosas fragancias se empapen de fragancia y dulzor.

Ingredientes para elaborar las tulumbas

La masa para las tulumbas es muy parecida a la pasta Choux, y la puedes hacer con 3 ingredientes, pues al igual que la tulumba, esta masa es utilizada para preparar donas, solo que cambia algo en la cocción y la fritura es reemplazada por el horno. La receta de la pasta Choux proviene de los orígenes del renacimiento, es una receta que tiene muchísimos años, desde la época de la corte del país de Francia a mediados del siglo XVI, fue creada por los chefs de Catalina de Médici, quien se casó con el futuro rey de Francia, que era Henri II de Valois.

Quien se lleva la autoría de esta singular preparación de la pasta Choux es el pastelero que trabaja para los Medici, quien fue el chef Pentrelli, y luego fue perfeccionada por su sucesor. Pero para poder realizar la deliciosa masa de los churros árabes, necesitarás los siguientes ingredientes que te diremos a continuación.

Necesitarás de 2 tazas y media de agua, 2 cucharadas de sirope de rosas y azafrán, 25 gr de mantequilla, media cucharadita de levadura química, media cucharadita de sal, 120 gr de harina y 3 huevos.

Ingredientes para la elaboración del sirope

Para la elaboración de su increíble sirope, que llevarán encima los churros, necesitarás de los siguientes ingredientes que te diremos:

2 tazas de agua, 2 tazas de azúcar, 1 cuarto de cucharadita de azafrán molido y media taza de agua de rosas.

Preparación del sirope

Deberás tomar un sartén pequeño, en el cual colocarás el agua junto con el azúcar, esto no lo debes remover. Lo llevarás a la ebullición y se hervirá por unos 7 minutos o hasta que observes que las burbujas se hacen cada vez más grandes.

Luego, verterás el agua de rosas y añadirás el azafrán, dejarás que esto se hierva por un momento y para después retirarlos del fuego, antes de que vayas a usarlo, debes dejar que se enfríe por completo.

Preparación de las tulumbas

Comenzarás tomando una sartén de tamaño mediano, en el cual fundirás mantequilla, y luego le añadirás el agua, el sirope, la sal y el polvo de hornear, todo esto lo llevarás hasta su ebullición.

Luego, añadirás harina, y la removerás muy bien, teniendo cuidado de que no se adhiera de las paredes del sartén. Lo harás hasta que se haya formado una bola consistente, luego lo retirarás del fuego. Utilizando la ayuda de una batidora o manualmente, añadirás los huevos uno por uno y amasarás hasta que la bola haya adquirido una consistencia suave.

Puedes utilizar un embudo, o si lo prefieres, una manga pastelera que tenga su respectiva boquilla de estrella. Aceitarás unas tijeras y colocarás abundante aceite en un sartén para que caliente.

Luego, pasarás la masa por la manga pastelera o por el embudo, y cortarás la masa en unidades que tengan más o menos el tamaño de un dedo de largo.

Lo siguiente será llevar a freír las unidades que fueron cortadas, en el sartén con el aceite que fue calentado, las freirás hasta que adquieran un color dorado. Luego de esto, serán retiradas para sumergirlas dentro del sirope por un par de minutos.

Los churros y las tulumbas

Los Churros Y Las Tumbulas

Se cree que las tulumbas nacieron inspirándose de los icónicos churros de la cocina del país de España. Estos churros españoles tienen una gran diferencia con las tulumbas y es que se sirven y comen calientes, mientras que las tulumbas, son degustadas frías.

Se sabe que los judíos sefardíes, que huyeron de la inquisición en el año de 1492, fueron los que introdujeron sus costumbres alimentarias a las grandes tierras otomanas. Estas costumbres fueron recibidas y aceptadas sin ningún tipo de problema.

La historia nos dice que muchos sefardíes se ubicaron en los Balcanes en Tesalónica, Tracia, Canakkale e Izmir, como vemos la relación que existe entre los churros y las tulumbas saltan a la vista. Otro postre que comparte su etapa de fabricación similar con otro postre son los buñuelos, provenientes de los judíos españoles.

La indirecta de Florentino Pérez a Sergio Ramos que puede decidir su futuro en el Real Madrid

Uno de los personajes del fútbol más seguidos del momento es, sin duda alguna, Florentino Pérez. El mandatario del Real Madrid ha estado en boca de todos gracias a la creación de la polémica Superliga Europea, de la que también es presidente; que estaba compuesta por 12 equipos fundadores, que pronto se iban a extender hasta los 15, en un torneo separatista, exclusivo y elitista, pero que ahora está a las puertas de un descalabro total tras la renuncia de los seis equipos ingleses y unos cuantos más. La idea parece que morirá antes de verse plasmada dentro del terreno de juego; pero puede que sirva para abrir un dialogo muy necesario con la UEFA sobre la forma en la que se reparten las ganancias que genera la Champions League. Lo cierto es que el mandatario blanco creo un revuelo total y además fue noticia por otras cosas.

En la entrevista que concedió para el programa ‘El Chiringuito de Jugones’, con Josep Pedrerol, la idea era que Florentino Pérez tratará de explicar de qué iba esta Superliga Europea; pero más allá de repetir que salvaría el fútbol y la falta de transparencia de la UEFA, el mensaje no quedó muy claro. De cualquier forma, el presidente merengue también fue abordado por temas de actualidad del Real Madrid y como era de esperar uno de ellos tuvo que ver con la renovación de todo un pilar del equipo como lo es Sergio Ramos. Con otro semblante ya, Florentino Pérez trató de salir rápido de la pregunta; aunque no pudo evitar dejar una indirecta que puede ser interpretada de varias maneras, la más clara es que todo se resume en una cosa que la gran mayoría ya sospechaba: el dinero.

Una renovación completamente estancada

Florentino Pérez / Real Madrid / Sergio Ramos

Desde el 1 de enero, Sergio Ramos es libre de negociar con cualquier equipo que lo quiera y se irá gratis al acabar su contrato el 30 de junio. No obstante, en todo el madridismo no hay un tema que los tenga más en vilo que su posible renovación, pues consideran que es uno de los elementos más importantes del equipo, pilar en la defensa y capitán del club. Ante le temor de todos, Florentino Pérez solo lo incrementó aún más al dejar caer que la falta de acuerdo se debía simplemente a un tema de dinero, tal y como se sospechaba. «En el Madrid nadie pone el dinero y hay que ser realistas con lo que pasa. Yo no he dicho que no vaya a seguir Ramos. Estamos viendo cómo arreglar el cierre de esta temporada, y veremos de la que viene», explicó el presidente blanco.

Esas declaraciones dejan entrever que ya se ha hablado con Sergio Ramos, pero que él sigue pensando que deben mejorar su salario y Florentino Pérez le alega que no pueden debido a la crisis económica que asola al mundo por el coronavirus. Además también expuso al andaluz, pues hizo ver que toda la decisión estaba en sus manos; porque el club no se iba a mover de la oferta que le hizo, que se sabe es de un año y con el mismo salario de 12 millones de euros anuales que tiene. «Pueden pasar muchas cosas, vamos a cerrar esta temporada, estamos hablando con patrocinadores y los jugadores de bajarse el sueldo. Jovic y Ödegaard se fueron y se bajaron el 10% el sueldo. Hay gente que es solidaria con el club. Sergio Ramos el año pasado se bajó el sueldo y este año está en un caso distinto«, acotó.

Sergio Ramos quiere quedarse en Madrid

Mercado De Fichajes / Cristiano Ronaldo

Con las negociaciones paralizadas todavía queda seguir esperando; pero esas palabras de Florentino Pérez en las que, queriendo o no, dejó en mal lugar al sevillano pueden complicar las cosas de cara a su continuidad en el club merengue. Pese a que el presidente blanco dejó caer que todo era por un tema de dinero, todos saben que el defensor ama al Real Madrid; pero el caso es que cree que por tantos años de servicios merece un poco más de cariño y un esfuerzo de la entidad merengue hacia él que tanto le ha dado a lo largo de casi 16 años. De esa forma solo pide que se le renueve por dos años y con un leve aumento. Ahora todo parece estancado y quedará poco más de un mes para resolver este asunto si no quieren que el central se vaya gratis a otro lado en junio.

Frente a esa perspectiva Florentino Pérez volvió a aclarar en la entrevista que concedió al programa ‘El Larguero’, de la ‘Cadena Ser’, que a Sergio Ramos le tenía un cariño especial, como de un padre a un hijo; no obstante, debían hacer cuentas. «La renovación de Sergio Ramos depende de la situación del Real Madrid y este año ingresamos 300 millones menos. ¿Cómo no me va a gustar que siga en el Madrid, si le quiero como a un hijo? Pero hay que echar números«, indicó. Para el presidente blanco todo deberá resolverse al final de temporada, pues ahora están concentrados en cerrar esta campaña de la mejor forma posible. Mientras, el PSG y el Manchester United acechan al sevillano para que abandone la capital española; por lo que cada día que pasa parece más lejos del club que ama y del que no quiere salir.

Cómo sustituir el huevo en repostería

0

Con toda la popularidad que ha alcanzado el veganismo, cada vez son más las personas interesadas en suplir el huevo en las recetas, más que todo, en la repostería. Razón por la cual se ha indagado bastante en el tema y ya se está al tanto de diferentes maneras de sustituir el huevo y hasta se ha logrado tortilla de patata vegana sin huevos.

Sin embargo, no siempre se reemplaza el huevo por una dieta vegana, ya que también existen personas que son alérgicas a este alimento, que quieren disminuir su consumo por problemas de salud o solo porque en ese momento no cuentan con ellos y necesitan suplirlos para preparar su bizcocho favorito.

En cuanto a la pregunta sobre cómo puedes sustituir los huevos, la respuesta varía, debido a que en cada receta cumplen diferentes funciones y el sustituto tiene que hacerse atendiendo a esa necesidad.

¿Qué función cumplen los huevos en las preparaciones?

¿Qué Función Cumplen Los Huevos En Las Preparaciones?

Leudante

Las preparaciones se inflan, aportando a los productos horneados (bizcochos, soufflés, merengues) no solo volumen, sino una estructura esponjosa, aireada y ligera.

Sabor y apariencia

Los huevos se doran cuando se exponen al calor. Ayudan a perfeccionar el sabor de los productos horneados y favorecen a su apariencia dorada.

Humedad

El líquido de los huevos se añade con los demás ingredientes en una receta, aportando humedad al producto terminado.

Aglutinante

Esto se refiere a que nos facilitan la combinación de ingredientes y hace que permanezcan unidos, aportando estructura para que no se desmenucen.

Formas de sustituir el huevo en la repostería

Formas De Sustituir El Huevo En La Repostería

Aquí te mostraremos todas las maneras de reemplazar el huevo en repostería que conocemos, las equivalencias y hasta los usos de cada uno de los recursos, para que se te haga más sencillo elegir el que necesites de acuerdo con la preparación que vayas a realizar. Esperamos que te sea de utilidad y que lo tengas a mano cuando lo necesites.

Ingredientes que reemplazan el huevo en repostería

Ingredientes Que Reemplazan El Huevo En Repostería

Semillas de lino

1 cucharada de semillas de lino, más 45 ml de agua por cada huevo. Se mezcla y se tritura hasta obtener una especie de papilla.

Semillas de chía

1 cucharada sopera, más 80 ml de agua por cada huevo. Se dejan reposar durante al menos 15 minutos para que absorban el agua y luego se procesan. La utilización de este ingrediente hace que nuestra preparación se vuelva más densa y pegajosa, además le aporta un sabor a nuez, por lo que es perfecto para waffles, panqueques, muffins, galletas y panes.

Agar-agar en polvo (origen vegetal) o gelatina (origen animal)

Agar-Agar En Polvo (Origen Vegetal) O Gelatina (Origen Animal)

Pueden ser 9 gr de gelatina sin sabor, más 15 ml de agua fría. Cuando se disuelva, se le agregan 30 ml de agua caliente, todo esto por cada huevo. Como también pueden ser 9 gr de agar-agar, más 15 ml de agua por cada huevo. Ninguno de estos dos sustitutos altera el sabor de la preparación final, pero si pueden crear una textura ligeramente más rígida.

Yogur de soja o natural

60 gr de yogur por cada huevo. Lo mejor es utilizar yogur natural, ya que las variedades saborizadas y endulzadas pueden afectar el sabor de la receta. Funciona bastante bien en pasteles, pan rápido, panqueques, waffles y muffins.

Buttermilk

1 cucharadita de vinagre, más ¼ de leche por cada huevo. Dejar reposar durante 15 minutos.

Tofu cremoso

30 gr de tofu hecho puré por cada huevo. Esta opción es perfecta para reemplazar huevos en recetas que requieran muchos de ellos, como quiches o natillas. Espesa muy bien, a pesar de que no aporta una textura esponjosa. El tofu debe estar sin condimentos ni especias, y será mucho mejor si está procesado formando una crema, así no se encontrarán con trozos del mismo en la preparación

Sustituto comercial del huevo

Este no funciona bien en bizcochos. Utilízalo solo para galletas o algo similar.

Puré de manzana

¼ de taza (65 gr) por cada huevo. Se cocinan bien las manzanas, bien sea en el horno, en el sartén o al vapor y después se pasan por la pimer. Escogemos una variedad dulce, y si se quiere aportar más dulzor, se condimenta con nuez moscada o con canela. Si se utiliza un puré de manzanas comprado y observas que tiene azúcar, reduce la cantidad de azúcar de tu receta.

Puré de banana

¼ de taza (65 gr) por cada huevo. En este caso, el sabor del plátano si va a interferir en la receta que estamos preparando. Hay otras frutas en puré que también son funcionales para esto y que pueden no afectar tanto el sabor, como la calabaza y el aguacate.

Vinagre de manzana más bicarbonato de sodio

7 gr de bicarbonato de sodio más 15 ml de vinagre de manzana por cada huevo.  Cuando se combinan el bicarbonato de sodio y el vinagre, empieza una reacción química que produce dióxido de carbono y agua, lo que hace que los productos horneados sean ligeros y aireados. Es de suma importancia que coloques el bicarbonato con los ingredientes secos y el vinagre con los ingredientes húmedos de la preparación, para que la reacción química haga efecto.

Otro dato es que se puede sustituir el vinagre por limón. Este reemplazo que funciona mejor para magdalenas, panes rápidos y pasteles.

Aceite vegetal

¼ de taza de aceite vegetal por cada huevo. Este es el recurso más recomendable cuando la preparación lleva pocos (1 o 2), ya que de lo contrario, el resultado será muy aceitoso.

Mantequilla de frutos secos

60 gr de mantequilla de frutos secos por cada huevo.

Agua, aceite y levadura

2 cucharadas de agua, más 1 cucharadita de aceite y 2 cucharaditas de levadura química en polvo por cada huevo. Esto funciona de maravilla en repostería para muffins, panqueques y bizcochos.

Polvo de arrurruz o mandioca

18 gr en polvo de arrurruz o mandioca, más 45 mil de agua por cada huevo. Tanto el arrurruz como la mandioca son tubérculos con alto contenido de almidón. También son grandes aglutinantes y constructores de estructuras para productos horneados sin gluten.

Deseamos que estas opciones que compartimos te faciliten el reemplazo de los huevos en tus futuras preparaciones de repostería.