Inicio Blog Página 3974

Derechos Sociales firma un acuerdo con 18 empresas públicas para cumplir los ODS

0

La Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y 18 entidades y empresas públicas han firmado este miércoles un acuerdo marco de colaboración para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En el listado de empresas y entidades públicas estatales que han firmado este convenio se incluyen ADIF, ADIF-Alta Velocidad, Renfe, RTVE, Enaire, AENA, ICO, ISDEFE, Paradores, Loterías, SENASA, SASEMAR, Puertos del Estado, CDTI, SEGIPSA, ICEX, INECO y SEPES.

Dentro del ámbito de colaboración se incluye el intercambio de buenas prácticas en la implementación de los ODS y sus metas, y el desarrollo de proyectos conjuntos en la materia, incluyendo certificaciones de bienes y servicios.

Además, se recoge también la puesta en común de actividades de divulgación, o la realización de acciones formativas sobre los ODS, entre otras medidas.

En el acto de la firma celebrado este miércoles en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, ha destacado que "este convenio supone un refuerzo a la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en España".

Para Santiago, esta firma "refleja el firme compromiso de la Administración General del Estado, incluyendo a las empresas y entidades públicas estatales en la implementación de la Agenda 2030 y de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030".

Santiago ha querido agradecer a los más de 60.000 trabajadores de las empresas firmantes, "que a diario despliegan por todos los rincones del país los valores de servicio público, protección ambiental, reducción de las brechas de género, inclusión social, cohesión territorial y desarrollo económico sostenible" y que "especialmente han demostrado su contribución al país en estos meses de pandemia prestando muchos de los servicios esenciales en momentos tan necesarios".

El secretario de Estado de Agenda 2030 ha afirmado que "los próximos meses y años también serán esenciales a la hora de garantizar una recuperación tras la pandemia, y poder salir con mejores niveles de sostenibilidad, justicia e inclusión.

Para ello, ha dicho que el papel coordinado de toda la Administración General del Estado, desde los Ministerios hasta las Empresas Públicas, será esencial a la hora de canalizar los fondos europeos para poder distribuirlos de forma "eficaz y equitativa" y conseguir "una transformación efectiva de nuestro modelo productivo".

En el acto de la firma del acuerdo también ha intervenido el presidente de ENAIRE y secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, que ha destacado que "este convenio es un compromiso de trabajo que acelerará la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Además, ha asegurado que las empresas públicas pertenecientes al grupo Mitma "son agentes dinamizadores en un sector clave para la economía", y ha mostrado su compromiso "para garantizar la sostenibilidad marcando unas prioridades conjuntas para contribuir a políticas aceleradoras dentro de este marco conjunto que representa el convenio que hoy se firma".

El Congreso culmina la tramitación de la ley antifraude tras avalar todos los cambios del Senado

0

El Congreso ha culminado este miércoles la tramitación parlamentaria de la ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, tras avalar todos los cambios realizados por el Senado, incluyendo la limitación hasta final de año de la congelación del impuesto de matriculación, pactada por el PSOE y el PDeCAT.

Sin embargo, la principal discusión ha girado en torno a una de las enmiendas que no ha llegado a votarse pese a que sí fue aprobada por la Cámara Alta; la rebaja al 10% del IVA aplicado sobre las peluquerías a partir del próximo año.

Esta enmienda fue incorporada al texto de la ley antifraude tras ser respaldada por todos los grupos en el Senado a excepción del PSOE, pero después fue anulada por la presidenta de la Cámara, Pilar Llop, a instancias del Gobierno alegando que el cambio era fruto de una transaccional entre dos enmiendas que no guardaban congruencia entre ellas y suponía una merma de ingresos para el Estado.

EL PNV NO VOTA EN PROTESTA POR LA SUSPENSIÓN DE LLOP

Una suspensión que, en todo caso, ha sido afeada por todos los grupos, tildándola de "cacicada" (ERC), "latrocinio legislativo" (Vox) o "escándalo mayúsculo" (PP). De hecho, el PP ha tratado sin éxito de aplazar la votación de la ley a la espera de resolver el recurso presentado en el Senado al respecto.

Por su parte, el PNV ha rechazado directamente votar las enmiendas como forma de protesta a esta suspensión, recordando que la enmienda ya había sido admitida a trámite por la Mesa del Senado, que no modificaba los Presupuestos en vigor y que esta decisión puede provocar inseguridad jurídica.

Por su parte, la portavoz fiscal del PSOE en el Congreso, Patricia Blanquer, ha acusado al PP de "pretender encubrir con otros temas el debate" de la reforma de la regulación contra el fraude fiscal "de forma torticera y antirreglamentaria".

CC TAMBIÉN QUISO FRENAR LAS VOTACIONES

No ha sido el único foco de conflicto, ya que la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha criticado que el Gobierno haya modificado el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias cuando según el Estatuto debe contar con el aval de la Cámara autonómica. Por ello, ha asegurado que trató de paralizar la tramitación de la norma para evitar su entrada en vigor y abrir una negociación bilateral con el Gobierno central.

La propia presidenta del Congreso, Meritxel Batet, ha replicado al término de su intervención a la diputada canaria para señalarle que su escrito había llegado fuera de plazo, con el Pleno en marcha, y su petición requería, para ser siquiera tomada en cuenta, el apoyo de dos grupos o una quinta parte de todos los diputados, y el suyo solo estaba firmado por ella.

Pérez Botello pide eliminar trabas burocráticas para expandir la red de carga

0

El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, ha abogado por buscar una fórmula para eliminar trabas burocráticas que permita agilizar la expansión de los puntos de carga para coches eléctricos.

Así lo ha señalado en un encuentro virtual mantenido con el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, donde se han tratado temas como la movilidad sostenible y digital, el motor electrificado, el coche autónomo, la descarbonización o el 'car sharing'.

En su intervención, Pérez Botello ha recordado el compromiso del grupo Volkswagen con el Acuerdo de París, por lo que la compañía invertirá 73.000 millones de euros en los próximos cinco años en los campos de movilidad eléctrica y digitalización.

En lo referente al despliegue del vehículo eléctrico, el directivo ha criticado tres barreras: "la accesibilidad, la escasa autonomía de las baterías y la insuficiente red de carga".

No obstante, ha asegurado que las ayudas del Plan Moves III permiten superar el primer obstáculo y pasa lo mismo con la autonomía, que ya se trabaja en baterías que permitirán circular unos 700 kilómetros con una sola carga, que podrá hacerse en 10 minutos.

Con respecto a la instalación de puntos de recarga, ha apuntado que el problema radica en las trabas administrativas, por lo que "se necesita una profunda revisión de la administración para buscar una fórmula para agilizar la expansión desde los 8.500 puntos actuales a los 120.000 que serán necesarios en 2025".

Al mismo tiempo, Pérez Botello ha hecho hincapié en que "los nuevos motores de combustión son parte de la solución para el problema de la calidad del aire". Por ello, ha remarcado que "la manera más rápida para avanzar en la descarbonización" es seguir una estrategia de dos vectores: el impulso del coche eléctrico y la renovación del parque.

En materia de movilidad 'verde', Ángel Asensio ha puesto el foco en los beneficios que reporta para el cambio climático y la mejora de la salud pública. Por ello, ha apostado por una cultura de movilidad urbana que afronte los retos de "reducir las emisiones más contaminantes, ser más eficientes y lograr un verdadero ahorro energético".

Las operadoras 'celebran' el fin de la tasa RTVE

0

Las operadoras de telecomunicaciones han acogido con satisfacción la proyectada eliminación de la tasa del 0,9% de sus ingresos con la que financian parte del presupuesto de RTVE.

La medida se ha plasmado en la publicación del anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que propone que las plataformas de streaming como Netflix y HBO contribuyan a financiar el ente público con el 1,5% de sus ingresos en España.

DigitalEs, la patronal del sector, ha trasladado su satisfacción por la medida, ya que considera que con este proyecto "se eliminan asimetrías" y una tasa que "no tenía ningún tipo de justificación".

La patronal además señala que todo lo que contribuya a crear un "terreno de juego equilibrado" será positivo para el país.

En la misma línea se ha manifestado Orange, que ha asegurado que no puede "más que aplaudir y agradecer la medida del Gobierno, que viene a corregir una tasa injusta y largamente reclamada".

La operadora de origen francés ha recordado que este alivio fiscal llega "en un momento de alta exigencia de inversión", ya que las operadoras están a apenas una semana de comenzar la subasta 5G, cuya puja por frecuencias y posterior despliegue requerirá elevadas sumas.

No obstante, otras fuentes del sector han señalado que aunque la medida va "en la dirección correcta", sigue siendo necesaria una "revisión en profundidad del modelo fiscal español para el sector de las telecomunicaciones" con vistas a hacerlo proporcional a la capacidad económica de las operadoras.

Asimismo, desde el sector, hay fuentes que reclaman que se aceleren los trámites para que la Ley entre en vigor con el nuevo año.

En principio, la consulta pública de la nueva ley concluye el 12 de julio y el Gobierno tiene previsto aprobarla en Consejo de Ministros entre octubre y noviembre.

En el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no se contempla la aprobación del texto al menos hasta el primer trimestre de 2022.

La tasa fue creada por el Gobierno de José Luis Zapatero como parte del plan de financiación de RTVE que terminaba con la publicidad.

LA TASA DE RESERVA DE ESPECTRO

Desde DigitalEs también se matiza que las operadoras seguirán contribuyendo a RTVE a través de la tasa de reserva de espectro.

La cuantía de la misma, de hecho, aumentará un 17%, hasta los 480 millones de euros.

No obstante, el plan de recuperación contempla exenciones de hasta 45 millones de euros al año a cambio de inversiones en el despliegue de 5G durante 2022 y 2023.

TikTok eliminó cerca de 62 millones de vídeos por infringir las normas en el primer trimestre del año

0

TikTok, la plataforma de vídeos móviles de corta duración, ha eliminado cerca de 62 millones de vídeos por infringir las normas de la comunidad en los primeros tres meses de 2021, periodo durante el cual también eliminó 7,3 millones de cuentas por pertenecer a usuarios menores de 13 años.

La compañía publica Informes de Transparencia desde 2019, y este miércoles ha anunciado en un comunicado que publicará a partir de ahora Informes Trimestrales de Cumplimiento de las Normas de la Comunidad. Los correspondientes que recogen las respuestas a solicitudes legales seguirán siendo bianuales.

TikTok, que ya cuenta con una comunidad de más de cien millones de personas, ha presentado su Informe de Cumplimiento de las Normas de la Comunidad correspondiente al primer trimestre de 2021, periodo durante el cual la plataforma eliminó un total de 61.951.327 vídeos por infringir las las normas, lo que supone menos del uno por ciento de todos los vídeos subidos a TikTok durante ese periodo.

Según el informe, el 82 por ciento de esos vídeos fueron eliminados antes de recibir ninguna visualización, el 91 por ciento antes de ser denunciados por algún usuario y el 93 por ciento en menos de 24 horas después de ser publicados.

La compañía señala que 1.921.900 anuncios fueron rechazados por violar las políticas y directrices de publicidad, mientras que 71.470.161 cuentas fueron bloqueadas por haber sido creadas a través de medios automáticos.

También 11.149.514 cuentas fueron eliminadas por infringir las Normas de la Comunidad o los Términos de Servicio, de las cuales 7.263.952 fueron eliminadas por pertenecer potencialmente a una persona menor de 13 años, lo que representa menos del uno por ciento de todas las cuentas de TikTok.

PROGRAMA DE RECOMPENSAS

Este informe incluye también por primera vez un resumen de seguridad sobre el programa global de recompensas por la detección de errores, que es utilizado por la plataforma para identificar y resolver proactivamente las vulnerabilidades de seguridad, antes de que puedan ser explotadas por posibles atacantes.

A este respecto, durante el primer trimestre de 2021, TikTok recibió 33 comunicaciones y resolvió 29 de ellas, con un tiempo medio de respuesta de ocho horas, un tiempo medio de resolución de 30 días y una media de tres días en pagar una recompensa.

La World Blindness Summit fija el futuro inclusivo de más de 285 millones de personas ciegas

0

Más de 4.000 personas de 152 países de todo el mundo han fijado en Madrid, durante la celebración de la Cumbre Mundial de la Ceguera ('World Blindness Summit Madrid 2021'), el futuro de más de 285 millones de personas ciegas que reivindican un futuro inclusivo en materias de acceso a la educación, el empleo, la cultura y todos los ámbitos de la vida.

En el acto de clausura, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha comprometido a seguir trabajando "por los derechos" de las personas con discapacidad para que "en igualdad de oportunidades y en libertad, construyan sus proyectos personales de vida".

Así lo ha señalado en el cierre del mayor evento mundial de las personas ciegas nunca antes celebrado, con más de 4.000 participantes de 152 países de todo el mundo, coorganizada por el Grupo Social ONCE, la Unión Mundial de Ciegos (UMC) y el Consejo Internacional de Educación para personas ciegas (ICEVI), según detallan sus impulsores.

En su intervención, Calvo ha subrayado que "no se trata de integrar, sino de incluir" y ha apelado al esfuerzo de toda la sociedad, incluyendo a poderes públicos y privados, reconociendo que este camino "requiere de una modificación normativa". "Tenemos que seguir verificando la calidad de los derechos de los que gozan las democracias en función de la calidad de vida de las personas con discapacidad", ha indicado.

Por ello, ha destacado la modificación del artículo 49 de la Constitución Española que no solo va a dejar de denominar "de manera casi denigratoria" a 4 millones de personas con discapacidad en España, "sino que va a significar un firme compromiso para una sociedad inclusiva, libre y fuerte, cuando sus derechos y oportunidades se conviertan en la fortaleza de la democracia".

Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda ha destacado la importancia de poder hacer esta cumbre a pesar de las dificultades. "Hemos cumplido nuestro compromiso con la Unión Mundial de Ciegos (UMC) e ICEVI, para debatir sobre el futuro de los 285 millones de personas ciegas que hay en todo el mundo, que queremos ser parte en igualdad de oportunidades en la sociedad", ha afirmado.

En este sentido ha subrayado la importancia de las personas y los equipos, porque "unidos llegaremos más lejos y conseguiremos más cosas, sin dejar a nadie de la sociedad civil atrás". Fruto de este trabajo conjunto, Carballeda ha destacado que todos los grupos políticos del Congreso y el Senado han apoyado la celebración de esta Cumbre Mundial de la Ceguera "que ha puesto a España, y a Madrid, como referente de la inclusión de las personas ciegas en todo el planeta".

Mientras, la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, ha calificado esta cumbre como "un evento vanguardista, disruptivo e innovador" que ha servido para abordar retos y objetivos que permiten concienciar a la sociedad civil y seguir avanzando "en la mejora de los derechos de millones de personas ciegas".

En este sentido ha resaltado el compromiso del Grupo Social ONCE con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como "su modelo de inclusión con impacto en España y fuera de nuestras fronteras". "Habéis conseguido poner a España en el centro de la inclusión mundial", ha añadido, antes de indicar que "tenéis en mí una aliada en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad".

En este cierre de la Cumbre, la recientemente elegida como presidenta de la Unión Mundial de Ciegos, Martine Abel Williamson, intervino desde Nueva Zelanda para destacar la importancia que tienen las organizaciones representativas de personas con discapacidad y recordar que las personas ciegas "tenemos que ser valientes y seguir adelante todos juntos y unidos, por un futuro mejor".

La presidenta de ICEVI, Frances Gentle, ha destacado la importancia que tiene el braille impulsar la educación de los niños y niñas ciegas de todo el mundo. "Gracias a la magia de los seis puntos que forman el braille, las puertas del conocimiento se han abierto de par en par para las personas ciegas. Nunca nos sentimos tan libres como cuando sostenemos un libro en braille sobre nuestras rodillas", ha indicado.

APOYO INSTITUCIONAL

Un alto número de autoridades nacionales e internacionales han querido dar su apoyo de forma presencial o virtual a la Cumbre Mundial de la Ceguera. La Reina Letizia estuvo en la inauguración, y también asistieron las presidentas del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop; así como el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; y distintos embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en España.

Desde fuera de las fronteras han participado el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; la comisaria Europea de Igualdad, Helena Dalli; o el secretario general de la ONU, António Guterres, quien quiso dar su apoyo a la celebración de la World Blindness Summit Madrid 2021 con la firma de una carta en la que se comprometió con las personas ciegas del mundo a trabajar por su inclusión.

Además, numerosas entidades públicas y privadas han querido apoyar la celebración en Madrid de esta cumbre celebrada bajo el lema 'La mirada de todos', donde se han desarrollado más de 50 debates sobre múltiples temáticas que afectan a las personas ciegas en los ámbitos de la educación, formación, empleo, autonomía, tecnologías, lectura, cultura o deporte, entre otras.

Los positivos siguen al alza en Extremadura hasta los 139 en otro día sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 139 casos positivos de covid-19 confirmados, en un nuevo día de incremento respecto a la jornada anterior, en la que se notificaron 114.

Asimismo, en los hospitales extremeños hay ingresadas 16 personas, tres menos que el martes, cuatro de ellas en UCI, cifra que no varía. En esta jornada no hay que lamentar fallecimientos, por lo que el total de víctimas es de 1.768 desde el inicio de la pandemia. Asimismo, se han dado 75 altas, lo que equivale a un total de 76.079 desde el inicio de la pandemia.

De esta forma, la incidencia acumulada vuelve a subir y se sitúa a 14 días en 83,45 y a los 7 días en 51,98, frente a los 77,36 y 44,39, respectivamente, del martes.

Además, se notifican ocho brotes nuevos, uno en Montijo con tres positivos y 25 contactos; tres en Badajoz con 3, 12 y 5 positivos y 4, 24 y 11 contactos, respectivamente; uno en Navalvillar de Pela con tres positivos y 26 contactos; uno en Villanueva de la Serena con tres positivos y 13 contactos, otro en Mérida con 9 positivos y 50 contactos y uno más en Coria-Holguera-Torrejoncillo con 7 positivos y 44 contactos.

Además, se cierran cuatro brotes, en Badajoz, Medina de las Torres, Vegaviana-Moraleja y el 427 de Cáceres, que se une al 417.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto al reparto por áreas de salud, Badajoz notifica 26 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Registra 311 fallecidos y ha dado 21.396 altas; Cáceres registra 46 casos positivos. Tiene 5 pacientes ingresados, ninguno de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.329 altas.

El área de Mérida registra 25 casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por covid-19. Acumula 237 fallecidos y ha dado 13.659 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 19 casos positivos. Tiene 1 paciente hospitalizado. Acumula 238 víctimas mortales y ha dado 9.748 altas.

A su vez, Plasencia registra cuatro casos positivos. Tiene 4 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 199 fallecidos y ha dado 6.086 altas; y Navalmoral de la Mata notifica 3 casos positivos. No tiene pacientes ingresados por covid-19, y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.571 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 5 casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 123 fallecidos y ha dado 5.994 altas; y Coria registra 11 casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por covid-19. Registra un total de 82 personas fallecidas y se han dado 2.296 altas.

Sareb vende al Ayuntamiento de Valladolid el colegio El Salvador por 6,88 millones

0

El Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad de Activos de la Reestructuración Bancaria (Sareb) han firmado este miércoles ante notario la escritura de compraventa, por un importe de 6,88 millones de euros (8,3 millones de euros IVA incluido), del inmueble del colegio de El Salvador, que el Consistorio prevé ceder al Ministerio para que ubique en él, y en la parcela cercana del antiguo Río Hortega, la Ciudad de la Justicia.

Sareb vende así al Ayuntamiento de Valladolid la parcela de 5.165 metros cuadrados por 6.888.000 euros más IVA y la entidad local será ya propietaria del colegio de El Salvador y, por tanto, lo puede poner a disposición del Ministerio de Justicia.

A las 13.30 se ha procedido ante notario a la firma de la escritura por parte del concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia.

"Concluye esta larga historia con una operación que evita cualquier recurso que pudiera retrasar el proyecto de la Ciudad de la Justicia", según ha explicado hoy el concejal Manuel Saravia, quien ha asegurado que la fórmula elegida "es la mejor" para poner la parcela inmediatamente a disposición del Ministerio de Justicia.

Saravia también ha añadido que se sumará el aparcamiento de la Tesorería de la Seguridad Social, para poder llevar a cabo un proyecto que permitirá concentrar en torno a ese espacio las sedes judiciales que actualmente se encuentran dispersas por la ciudad.

Para compensar el gasto superior a los 8 millones de euros para las arcas municipales, un desembolso que inicialmente no se preveía realizar ya que la intención era llevar a cabo una permuta, el Ayuntamiento ha puesto a la venta ya dos lotes de parcelas industriales y residenciales.

Con el cierre de esta operación, Sareb culminan las negociaciones de venta de uno de sus activos más emblemáticos en la ciudad, que arrancaron en 2019 y en noviembre de 2020 posibilitaron un acuerdo inicial de cesión del uso de las instalaciones del antiguo centro educativo.

La venta del colegio de El Salvador, fundado en 1906 y que cerró sus puertas en 2003, como han recordado fuentes municipales, "se suma a otras operaciones suscritas por Sareb para facilitar el uso de inmuebles de su cartera que presentan interés público y que las Administraciones Públicas desean utilizar".

Así ha ocurrido, por ejemplo, con la venta al Gobierno Balear de dos cuarteles en Es Castell (Menorca) construidos en el siglo XVIII, con la permuta rubricada con el Ayuntamiento de Valencia para poner a su disposición la Antigua Fábrica de la Ceramo o con la venta de los terrenos del antiguo Balneario de Ponte-Caldelas (Pontevedra) al Consistorio de la localidad.

"Esta operación es una muestra más de nuestra voluntad por llegar acuerdos con las Administraciones Públicas para que inmuebles de interés público e histórico estén a disposición de los ayuntamientos y entidades locales, sin perjuicio de nuestro mandado desinversor", según ha señalado en un comunicado el presidente de Sareb, Javier García del Río.

Colonial prevé esquivar el impacto del teletrabajo en las oficinas

0

El presidente de Colonial, Juan José Brugera, ha defendido ante los accionistas de la socimi que la compañía tiene un perfil defensivo contra el impacto que el teletrabajo podría ocasionar a largo plazo en la demanda de oficinas, gracias a sus localizaciones 'prime'.

Bruguera justifica que Colonial cuenta con activos destinados a varios ocupantes, con una clientela más solvente y menos afectada por la reducción del espacio utilizable, así como con oficinas flexibles y de coworking que podrían amortiguar una caída en la demanda.

En la junta de accionistas, el presidente de la socimi ha asegurado que Colonial corroboró durante el pasado año, marcado por la pandemia, su estrategia de resiliencia y de protección del valor, aunque también se ha referido a la disparidad entre ese valor y la cotización bursátil.

Bruguera ha explicado que, en el sector inmobiliario, el mercado siempre aplica descuentos sobre la cotización por la incertidumbre sobre el futuro. En este caso, los dos principales elementos que afectan a la socimi son la recuperación económica y el teletrabajo.

Sobre el primero, ha apuntado al crecimiento de la economía del 6,2% que se prevé para el conjunto del año y del próximo ejercicio, y sobre el segundo ha dicho que Colonial cuenta con elementos defensivos para protegerse de ese potencial impacto.

Por su parte, el consejero delegado, Pere Viñolas, ha avanzado que la compañía está respondiendo este año una tónica de estabilidad, tanto en rentas como en beneficios y nivel de desocupación. "Ha habido sólidos fundamentos en términos de actividad comercial, ocupación y gestión de los activos", ha añadido.

También ha descrito la evolución que experimentó la firma el año pasado, cuando ganó 2 millones de euros y consiguió mantener los ingresos, que alcanzaron los 340 millones de euros, en línea con los de 2019 a pesar de la crisis del coronavirus.

En la junta, los accionistas han aprobado la reelección de PricewaterhouseCoopers Auditores (PwC) como auditor de sus cuentas y la distribución de un dividendo de 0,22 euros por acción. Atendiendo al número de acciones actualmente en circulación, supondría un dividendo total máximo de 111,78 millones de euros.

Abren un expediente a un profesor que según Abogados Cristianos defendía lo "biológicamente evidente"

0

La Comunidad de Madrid ha abierto expediente a un profesor de Biología del IES Complutense de Alcalá de Henares tras las quejas de los padres por no ajustarse al currículum de la asignatura, pero desde la asociación Abogados Cristianos aseguran que solo defendía lo que es "biológicamente evidente".

La asociación ha lanzado una recogida de firmas a través de su página web, que ya suma más de 16.500, para pedir a la Comunidad de Madrid que vuelva a readmitir al profesor de Biología, tras, según han señalado, ser suspendido por defender que solo existen dos sexos, y ha sostenido que ha dicho "verdades científicas".

Además, ha pedido al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que destituya a la directora del centro y a la inspectora encargada que "intimidaron y discriminaron" al profesor.

Así, ha defendido que el profesor es un funcionario interino en el IES Complutense de Alcalá de Henares, que da clase a alumnos menores de 15 años como profesor de Biología y Geología y es "un profesional de los pies a la cabeza que cuenta con la estima de sus compañeros y alumnos".

"Sin embargo ha ocurrido algo que es más propio de una novela de Orwell que de un instituto en España. Jesús ha sido suspendido de empleo y sueldo por defender lo que es biológicamente evidente: que sólo existen dos sexos, hombre y mujer con cromosomas XY y XX", han defendido desde la asociación.

Aseguran que esto se debe a que la directora del centro y la inspectora encargada responden "ante la apisonadora ideológica del colectivo LGTBI". "A la hora de pedirle explicaciones, ambas tuvieron una actitud represiva contra Jesús, haciendo un completo abuso de su poder, e intimidándole con preguntas impertinentes de carácter político e ideológico", han censurado.

Abogados Cristianos ha afirmado que no quieren que ningún colectivo sea "discriminado ni atacado", pero ha asegurado que no van a permitir que este profesor sea "suspendido de empleo y sueldo" por defender "unos hechos que están científicamente demostrados".

Por ello, han informado de que desde la asociación van a defender al docente en los tribunales. "Pero es necesario que este caso sea conocido en la sociedad para poder presionar a las autoridades educativas para que vuelvan a admitir a Jesús como profesor", han añadido.

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO

Por su parte, el propio Ossorio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha aclarado que el profesor no ha sido expulsado ni tampoco se le ha sancionado con seis meses de empleo y sueldo porque, además, "la directora no tiene competencias" para hacerlo.

"Simplemente se ha abierto un expediente disciplinario por parte de la Inspección Educativa porque ha habido múltiples denuncias de las familias. Había denuncias de las familias diciendo que no estaban de acuerdo con los apuntes que se daban en esa clase, con las enseñanzas que se producían porque consideraban que no eran acordes con el currículum de Biología", ha detallado.

El consejero de Educación ha incidido en que cuando sucede algo así la Inspección acude al centro y comprueba lo qué ha pasado. A la vista de las circunstancias, la Inspección "tomó una medida cautelar que consiste en que el profesor dejó de dar clase si bien se le han mantenido sus retribuciones básicas".

"Ahora la Inspección tiene que determinar qué es lo que ha sucedido y si han sucedido conductas sancionables o no han sucedido conductas sancionables", ha dicho a continuación.

Ossorio ha remarcado que la Consejería tiene "muy claro" que hay unos currículos que están fijados por decreto primero por el Gobierno de la Nación y luego por el Gobierno de la Comunidad que se tienen que dar y ha subrayado que, como han dicho otras veces, rechazan que haya "aleccionamiento en las aulas" porque en ellas se está para "aprender lo que dice el currículum que hay que aprender".

"TAN SOLO UNA MEDIDA CAUTELAR"

A esta cuestión, también ha reaccionado el IES Complutense a través de un comunicado difundido en redes sociales y firmado por la directora del centro, Ilenia Megías. En él, ha precisado que los directores de centros públicos no pueden cesar a ningún docente y que, pese a que es cierto que el profesor de Biología ha sido suspendido de forma cautelar de empleo, no es por las razones que se han expuesto.

El centro ha informado de que a finales del mes de abril recibieron varias quejas por escrito de familias y alumnos de 1º de la ESO en relación "a la práctica docente del profesor en cuestión".

Tras esto, la directora ha señalado que la Dirección General de Recursos Humanos decidió apartar cautelarmente a este docente. "La Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología", ha defendido.

Sin embargo, ha afirmado que habrá "otras cuestiones a tener en cuenta para que se haya tomado esta decisión", además de insistir en que se trata de una medida cautelar.

"El expediente disciplinario incoado sigue su curso y el procedimiento no ha terminado", ha subrayado, a lo que ha añadido que, que se haga publica esta noticia cuando se está aprobando la ley Trans, parece "formar parte de la estrategia de defensa de este profesor ante el procedimiento disciplinario al que se enfrenta".

Vox presenta una iniciativa en el Parlamento de Andalucía en "apoyo a la vida"

0

Vox ha registrado una proposición no de ley en el Parlamento andaluz de rechazo al aborto y al informe Matic, que "profundiza en las políticas que avanzan de forma implacable en la imposición de lacultura de la muerte".

Según ha informado Vox en una nota, el pasado 24 de junio las instituciones europeas dieron un paso más en la "intromisión delas competencias de los estados miembros aprobando una resolución que atenta contra el derecho primigenio que tenemos las personas, la vida, y sin el que no puede existir ningún otro, pues actúa como condición de los demás".

Para Vox, esta resolución es una seria "amenaza para nuestros derechos y libertades más elementales, ya que en no pocas ocasiones distintos gobiernos han empleado este tipo de iniciativas para justificar el avance y la imposición de su agenda ideológica desde una influencia internacional que socava la soberanía de las naciones afectando a sus legislaciones, tratando de confundirla con los derechos humanos, que son de carácter universal e inmutable".

Ante tal "amenaza", según Vox, el Parlamento andaluz debe "reafirmar su compromiso con la vida y la familia, así como el apoyo a todas aquellas madres que quieren y no pueden serlo ante el abandono de unas administraciones que prefieren financiar la práctica de abortos".

Sobre el registro de esta iniciativa, el portavoz de Vox en el parlamento andaluz, Manuel Gavira, ha dicho que el "aborto no es ni puede ser en ningún caso un derecho humano", y el aborto "no puede ser nunca motivo de celebración, y todos tenemos la obligación cívica y moral de revertirlo con políticas de apoyo decidido a la maternidad y la familia".

"La vida debe estar siempre en el centro de las políticas públicas de todas las administraciones", según Gavira.

Con esta proposición, Vox pretende que se apoye el derecho a la vida "desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural y que el aborto no pueda considerarse un derecho".

Asimismo, pide el fomento de las políticas en defensa y protección de la vida solicitando que las mujeres reciban una información completa, transparente y veraz sobre la práctica del aborto, las condiciones del feto humano que vive en su seno, y las consecuencias físicas y psicológicas de practicar un aborto y proponiendo la puesta en marcha de ayudas de toda índole a las mujeres y familias que deciden seguir adelante con su embarazo.

Detenido un hombre en Palma por agredir sexualmente a dos mujeres

0

Agentes de la Policía Nacional en Palma han detenido a un hombre de 43 años, como presunto autor de dos delitos de detención ilegal, dos delitos de agresión sexual, uno con penetración y otro en grado de tentativa, así como dos delitos de usurpación de funciones públicas.

Los agentes tuvieron conocimiento a través de una denuncia interpuesta por una chica que relataba que un hombre la metió a la fuerza en su coche e intentó agredirla sexualmente, haciéndose pasar por agente de la autoridad.

Según ha informado en una nota de prensa la Policía Nacional, los hechos se produjeron sobre las 00.30 horas del pasado viernes, en la calle Manacor, cuando una chica paseaba a su perro acompañada de su hermana. En un momento dado, su hermana se paró a hablar con un vecino y la víctima continuó andando sola.

La mujer notó que un hombre la estaba mirando y decidió girar la calle comprobando que la estaba siguiendo, hasta que éste se identificó como agente de la autoridad, le pidió la documentación y empezó a interrogarla. La mujer le explicó que estaba en compañía de su hermana y que había venido en su vehículo, momento en que el hombre le obligó a que le llevara al coche y se subieron ambos al mismo.

De acuerdo con la Policía, el hombre empezó a conducir, le dijo que llevaba droga encima y le iba a acusar a ella de llevarla. La mujer se puso muy nerviosa por la situación, momento en que el hombre le dijo que iban a pasar un rato y que la tendría que desnudar. Ante esto, la mujer se puso a llorar, entró en un estado de nervios y empezó a dar patadas en el vehículo, consiguiendo que el hombre se bajara y abandonara la zona.

AGRESIÓN EN NOVIEMBRE DE 2020

El grupo de Atracos de la Policía Nacional se hizo cargo de la investigación y averiguó que se había producido un hecho parecido en el mes de noviembre del pasado año, sobre las 17.00 horas, cuando un hombre requirió los servicios de una mujer que ejercía la prostitución y se encontraron en la calle Manacor de Palma.

Según ha relatado la Policía Nacional, una vez en el lugar, el hombre se identificó como agente de la autoridad e hizo una serie de comentarios y propuestas que llevaron a la mujer a desistir de realizar el servicio. El hombre le dijo que era agente de la autoridad y profirió amenazas contra la mujer, a la que advirtió que tendría serios problemas.

En un momento dado, el hombre presuntamente agarró a la mujer fuertemente del brazo y la introdujo a la fuerza y mediante intimidación en el cuarto de contadores del portal de una finca, donde la desnudó y le obligó a mantener relaciones sexuales, haciendo uso en todo momento de la violencia.

Cuando acabó la agresión sexual, el hombre presuntamente la lanzó contra el suelo donde le propinó varios golpes. La víctima solo pudo protegerse con sus brazos hasta que el agresor abandonó el lugar de forma apresurada.

La víctima quedó muy afectada por lo sucedido, temiendo que el hombre pudiera tomar represalias si lo denunciaba, ya que estaba convencida que era agente de la autoridad. No obstante, alertó a varias compañeras de trabajo de lo sucedido a través de un chat para evitar que sufrieran un agresión como la suya.

Tras esto, los agentes iniciaron una investigación en la que identificaron al presunto autor y obtuvieron pruebas que le incriminaban en los dos hechos. De esta forma, el varón fue detenido el lunes por la tarde como presunto autor de dos delitos de detención ilegal, dos delitos de agresión sexual, uno en grado de tentativa y dos delitos de usurpación de funciones.

ANTECEDENTES POLICIALES

La Policía Nacional ha explicado que el detenido cuenta con antecedentes policiales por hechos similares, uno de ellos en el año 1999, donde supuestamente retuvo a una mujer que ejercía la prostitución, a la que maniató con una cinta y amenazó. El otro caso fue en el año 2014, cuando supuestamente agredió sexualmente a una masajista y llegó a ingresar en prisión.

El presunto autor ha pasado esta mañana a disposición judicial y la investigación continúa abierta, ya que no se descarta que haya más víctimas.

Podemos ve al PP como "fábrica de independentistas"

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha proclamado que la "mayor garantía para que no se rompa España" es que el PP no vuelva a gobernar y ha calificado a esta formación de "fábrica de independentistas", tanto en el País Vasco y Cataluña.

Por su parte, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que defienden una "descentralización" no solo administrativa sino también política y espera en que puedan ponerse de acuerdo en ello, como ha ocurrido con los indultos a los líderes del 'procés'.

De esta forma y durante la comparecencia de Sánchez en el Congreso para explicar la medida de gracia a los dirigentes independentistas, ha pedido a su socio de coalición que asuma este reto y vuelva a poner en el centro los valores "republicanos" en el PSOE.

Al líder del PP, Pablo Casado, le ha recriminado que "escuchando a su jefe Abascal" entiende sus palabras sobre la Guerra Civil y ha acusado a la derecha de "no tener bien integrada" la alternancia política porque piensan que gobernar es un "derecho de cuna". Por eso, cuando lo pierden "secuestran" las instituciones como el Consejo General del Poder Judicial.

También ha reprochado su "falta de respeto absoluto por la ley" y el confundir "libertad de expresión con derecho a mentir" cuando alude Casado a que los indultos son reversibles, dado que es una facultad exclusiva del Gobierno que no puede revertir los jueces, máxima al sostener que el PP no tiene legitimidad activa para recurrir.

"A algunos de ustedes parece que les regalan los títulos y los másteres", ha reprochado Asens para censurar que hablen de los indultos como "amenaza de ruptura de España", precisamente cuando son una "fábrica de independentistas".

Román Rodríguez pide una solución política para los conflictos por las modificaciones del REF

0

El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha pedido este miércoles una solución política, más allá de discusiones procedimentales o tecnicismos jurídicos, para resolver los conflictos actuales por las modificaciones del Régimen Económico y Fiscal (REF) que han promovido el Gobierno de España y las Cortes Generales.

En un comunicado, el Ejecutivo regional ha recordado de igual modo el deber constitucionalmente establecido de consultar al Parlamento de Canarias cualquier modificación producida por actos suyos sobre el REF.

Tras inaugurar una jornada técnica sobre ayudas de Estado, Rodríguez apuntó que la obligatoriedad de consulta emana de la Disposición Adicional Tercera de la Constitución española, que señala textualmente que "la modificación del régimen económico y fiscal del archipiélago canario requerirá informe previo de la Comunidad Autónoma o, en su caso, del órgano provisional autonómico".

Respecto a si ha habido modificaciones no consultadas, apuntó que se debe respetar ese precepto constitucional al margen de la naturaleza de los cambios que se articulen desde el Estado en el REF --sean positivos o negativos--, "algo que nunca deben olvidar las Cámaras legislativas y el propio Gobierno".

El vicepresidente indicó asimismo que durante la historia reciente de Canarias se ha visto cómo el Parlamento de Canarias acude a los tribunales para defender los derechos del archipiélago".

No obstante, se quedó "con la unidad política mostrada por toda la sociedad canaria, a través de sus representantes en el Parlamento", para informar desfavorablemente del cambio pretendido por las Cortes y el Gobierno estatal sin respetar el diferencial fiscal del 80% respecto a las deducciones a las producciones audiovisuales en Canarias rebajándolo al 24% mediante el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude.

Una pretensión a la que se sumó paralelamente la semana pasada la articulación de esa misma rebaja en el Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua, aprobado en Consejo de Ministros sin haber recabado el informe preceptivo del Parlamento de Canarias y que ya está en vigor.

JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LAS AYUDAS DE ESTADO

Por otro lado, Rodríguez abrió este miércoles unas jornadas técnicas online organizadas por la Dirección General de Asuntos Europeos de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos para divulgar aspectos de interés sobre las Ayudas de Estado, en la que se inscribieron unas 700 personas.

El seminario, destinado a empresas, técnicos de la Administración pública o asesores fiscales, entre otros perfiles, aportó claridad sobre el funcionamiento y normativa de estas Ayudas, a través de las cuales los recursos públicos intervienen en la economía.

"Este mecanismo tiene un marco tan complejo como dinámico dentro de la Unión Europea, y es decisivo en un momento en el que hay muchos fondos y muchas ayudas directas para la recuperación económica", dijo el vicepresidente, quien recordó que, por ejemplo, las subvenciones convocadas por el Gobierno de Canarias se rigen por el reglamento de las Ayudas de Estado.

Juzgado de Palma tumba el confinamiento forzoso de estudiantes del 'macrobrote' que no hayan dado positivo

0

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Palma ha decidido no ratificar el confinamiento forzoso de parte de los jóvenes aislados en el hotel Palma Bellver por el 'macrobrote' asociado a viajes de fin de curso a Mallorca; en concreto, no ratifica el confinamiento de las personas que hayan dado negativo o a las que no se les ha practicado la prueba.

Según las cifras proporcionadas esta mañana por el Govern, esto afectaría a 181 jóvenes aislados en el hotel puente. La resolución es ejecutiva y significa que estos 181 alumnos ya pueden abandonar el hotel. Otros 51 estudiantes alojados en este hotel sí habían dado positivo y deberán quedarse.

La juez toma esta decisión señalando que el Govern no ha acreditado que estas personas sean contactos estrechos de los jóvenes contagiados en el brote detectado, y por ello considera que no es una medida proporcionada al limitar un derecho fundamental.

La juez sí avala confinar a aquellas personas que hayan dado positivo en una prueba de coronavirus. Por otra parte, requiere al Govern balear que informe al Juzgado cada cinco días de la evolución de cada una de las personas afectadas para revisar el confinamiento.

Esta resolución puede ser recurrida en apelación ante la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

CONFINAMIENTO

En el auto, la magistrada señala que las personas incluidas en la resolución de Salud Pública --algunas de ellas menores, si bien alcanzarán la mayoría de edad este año-- "estaban alojadas en distintos hoteles, sin que se establezca por la administración cuál es la vinculación que entre ellas tienen, o dicho de otra manera, por qué se considera que son contactos estrechos".

El Govern alegó que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) recomendó que todas las personas que participen en los viajes de fin de curso a Mallorca fueran considerados contactos estrechos, una consideración que la Fiscalía calificó de "general, presuntiva e indeterminada".

La juez concluye que la restricción de un derecho fundamental "debe circunscribirse a lo necesario para el cumplimiento de la finalidad de dicha restricción", de manera que se puede confinar "no por potencial diagnóstico, sino por haber un diagnóstico cierto", es decir, una PCR positiva o al menos "un diagnóstico muy probable", aun dando negativo en una prueba.

En este caso, la resolución de la Dirección General de Salud Pública sólo "hace referencia de una manera genérica" a brotes en otras Comunidades de personas que han viajado a Mallorca, pero sin acreditar que los jóvenes confinados hayan participado en las actividades consideradas el origen del contagio.

NO SE HA CONFINADO A LOS TRABAJADORES DE LOS HOTELES

La magistrada apunta asimismo que el Govern no ha confinado a los trabajadores de los hoteles en los que se alojaron los estudiantes durante su viaje. Según la información aportada por el Govern al Juzgado se han realizado 175 PCR a trabajadores de hoteles, y sólo una ha dado positivo, pero "no se ha confinado a ningún trabajador", remarca el auto. "La lógica diría que alguno de ellos puede ser un contacto estrecho, ya no con los jóvenes, sino con el trabajador que ha dado positivo", argumenta.

La juez también pone de ejemplo la llegada de migrantes en pateras, casos en los que se ratificaba el confinamiento al basarse "en la existencia de una persona que había dado positivo y un círculo estrecho de personas que habían estado con el positivo durante un tiempo considerable y sin protección".

La magistrada aclara que no es ajena a la situación de crisis sanitaria, pero remarca que "en un Estado de Derecho, la salvaguarda de los derechos fundamentales debe ser el estandarte que a todos nos debe guiar, y las restricciones a los mismos, proporcionadas, necesarias e idóneas, y sometidas al correspondiente control judicial".

El 'megabrote' de Covid-19 asociado a viajes de estudios a Mallorca supera los 1.500 jóvenes afectados, bien por ser positivos o bien por tener que permanecer aislados.

'HABEAS CORPUS'

Por otro lado, el Juzgado de Instrucción número 6 de Palma ha denegado un total de 103 solicitudes de 'habeas corpus' presentadas por parte de los jóvenes aislados en el 'hotel puente' Palma Bellver por el 'macrobrote' asociado a viajes de fin de curso a Mallorca.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, de los 200 'habeas corpus' anunciados este martes al Juzgado, finalmente únicamente se registraron 100.

Arrimadas a Sánchez: "todo lo que ha conseguido en política" lo ha obtenido "engañando" a los españoles

0

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ataque a su partido por tener solo nueve diputados en el Congreso y le ha dicho que prefiere "perder escaños y no perder los principios", como cree que ha hecho él al "traicionar los valores del PSOE" para mantenerse en el poder. Asimismo le ha acusado de haber conseguido todo en política engañando a los españoles.

En su intervención en el Pleno de la Cámara Baja, donde Sánchez ha explicado sus motivos para indultar a los condenados por el proceso independentista de 2017 en Cataluña, Arrimadas ha afirmado que en España hay "unanimidad" respecto a la idea de que el jefe del Ejecutivo "miente" y que "no tiene palabra".

En su opinión, todo el mundo sabe que Sánchez ha perdonado las penas a estos nueve presos "no por convicción, sino por necesidad", para garantizarse el apoyo parlamentario de los partidos nacionalistas, y ha apuntado que el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, se lo ha dicho en el hemiciclo este miércoles.

PIDE A SÁNCHEZ QUE "NO BAJE LA MIRADA" ANTE RUFIÁN

"Cuando Rufián venga aquí a humillarle y decir que van a hacer un referéndum" de autodeterminación, "levante la cabeza, que es usted el presidente de España, no baje la mirada ante el separatismo", ha reclamado a Sánchez, que ha asegurado que ese referéndum no se celebrará porque el Gobierno hará cumplir la ley y el PSOE nunca apoyará que se reforme la Constitución para permitir una consulta de ese tipo.

La presidenta de Cs le ha reprochado que arremeta contra su partido aludiendo al número de diputados que tiene, después de que Sánchez describiera como "nostálgica" su intervención en el debate por "lo que fueron y han dejado de ser". Según le ha recordado Arrimadas, la formación naranja recibió más votos que ERC en las elecciones generales, aunque el líder socialista no lo tenga en cuenta porque "desprecia los escaños constitucionalistas".

"Siempre nos ataca con el número de escaños", pero "todo lo que ha conseguido usted en política lo ha conseguido mintiendo, engañando y traicionando los valores del PSOE. Yo prefiero perder mi escaño en el Congreso y no llegar a ser nunca presidenta, vicepresidenta, ni ministra que llegar y mantenerme como ustedes", ha manifestado.

También se ha dirigido a la portavoz socialista, Adriana Lastra, al afirmar que es mejor "perder los escaños" que "perder los principios". En España "no podemos premiar las mentiras graves" ni recompensar con votos "a aquel que es capaz de hacer cualquier cosa para llegar al poder", ha advertido.

Arrimadas ha lamentado que Sánchez no haya explicado cómo fue "su conversión", en qué momento "vio la luz" y pasó de proponer una reforma del delito de rebelión para adecuarlo al caso catalán, abogar por tipificar como delito los referéndums ilegales y defender que los "golpistas" cumplieran íntegramente sus penas de cárcel a pretender rebajar la pena del delito de sedición, indultar a los presos independentistas y "querer que no paguen" la multa del Tribunal de Cuentas.

Ha preguntado también a dirigentes socialistas como Carmen Calvo y Adriana Lastra cuándo cambiaron de postura en todas estas cuestiones y "dejaron de ser seres llenos de odio y en busca del conflicto" que "utilizan Cataluña para buscar votos en otras partes de España", algo de lo que el PSOE suele acusar al PP, Vox y Cs.

"PAGUEN DE SU BOLSILLO" LA MULTA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

La presidenta de Ciudadanos ha instado a Sánchez a admitir que ha indultado a los presos del 'procés' porque "necesita los votos de Esquerra y del separatismo", y así no le haría falta "insultar a los jueces" o "criminalizar" a los catalanes constitucionalistas, que son "las víctimas" de lo que los gobernantes independentistas les hacen "cada día".

Arrimadas ha señalado que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos no solo ha dado "impunidad penal" a los políticos separatistas, sino que también quiere ahorrarles los 5,4 millones de euros que les reclama el Tribunal de Cuentas por supuestos gastos indebidos en la acción exterior de la Generalitat entre 2011 y 2017.

"Páguenselo de su bolsillo, con todos los que son y todos los enchufados que tienen", en lugar de que lo paguen los españoles "con sus impuestos", les ha espetado.

Netflix se incorpora al Consejo de la Academia de la TV

0

La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha suscrito un convenio de colaboración con Netflix por el que el servicio de vídeo bajo demanda se incorpora al Consejo de la institución para el desarrollo e impulso de proyectos conjuntos.

Así lo ha dado a conocer este miércoles la Academia, que ha detallado que Netflix aportará "recursos para la realización de actividades dirigidas, entre otros objetivos, a la promoción y defensa de la imagen pública del sector, de los contenidos en español, que a su vez muestran la diversidad de España y del conjunto de los profesionales del audiovisual".

La firma del acuerdo ha tenido lugar en el centro de producción de Tres Cantos (Madrid), sede central de Netflix en España, y ha contado con la participación de la presidenta de la Academia de Televisión, María Casado, y el vicepresidente de Contenido Original de Netflix en España, Diego Ávalos.

"Estamos verdaderamente ilusionados con esta colaboración. Arranca con la ambición de trabajar juntos para seguir impulsando y fomentando el crecimiento de la ficción española, el talento (tanto delante como detrás de las cámaras) y la diversidad de nuestras historias", ha afirmado Diego Ávalos.

Por su parte, María Casado ha dicho que "con este acuerdo tan importante" suman fuerzas "en la voluntad innovadora, transformadora e integradora de la institución" y refuerzan "el compromiso de la junta directiva de una Academia de Televisión abierta a todos los actores del sector como punto de encuentro del audiovisual en España".

EL MUSEO DE LA TELEVISIÓN

Durante la firma del convenio, Netflix ha realizado una donación a la Academia de Televisión de una serie de piezas icónicas de 'La Casa de Papel', que custodiará la institución hasta la puesta en marcha del Museo de la Televisión, un proyecto que impulsará en los próximos meses la Junta Directiva de la Academia.

Entre las piezas donadas figuran varios lingotes de oro con la cara de Dalí, el teléfono rojo y pizarra de El Profesor, el oso de peluche de Nairobi, un mono rojo y varias caretas de Dalí, según ha detallado la Academia.

Más de 10.000 personas inscritas en la tercera edición del Congreso Internacional Montessori

0

/COMUNICAE/

1624916625 Ponentes

Más de una treintena de ponentes de tres continentes abordarán el tema "Montessori en el mundo: otra educación es posible". Las conferencias se podrán ver online de forma gratuita del 5 al 9 de julio de 2021 en la web de Tu Guía Montessori, entidad organizadora del congreso

Más de 10.000 personas se han registrado en apenas tres semanas para poder participar en el III Congreso Internacional Montessori, organizado una vez más por Tu Guía Montessori. Esta cumbre virtual internacional tendrá lugar la semana del 5 al 9 de julio.

Más de 30 expertos en educación ofrecerán conferencias sobre diferentes temáticas relacionadas con alternativas al sistema tradicional, basándose especialmente en la pedagogía Montessori.

Las ponencias de los expertos, procedentes de más de una decena de países, se podrán ver desde la web Tu Guía Montessori. El único requisito para participar en el evento será tener una conexión a internet y registrarse previamente con el nombre y la dirección de correo electrónico, (https://www.tuguiamontessori.com/congreso/).

El programa de este año, que reúne a expertos de España, México, Argentina, Chile, México, Perú, EEUU, Bélgica, Italia, India y Japón, ´ha sido diseñado con el objetivo de divulgar desde la evidencia científica, y los ponentes abordarán, entre otros, aspectos relacionados con la educación Montessori, el desarrollo de competencias, la aplicación de esta pedagogía a escuelas públicas, filosofía del método y proyectos que se hacen realidad aún con muy pocos recursos´, explica Miriam Escacena, al frente de la organización.

"Contamos con German Doin, director del documental “La Educación Prohibida”, así como con Raúl Bermejo, autor de Thinksforkids, presentador de “Maneras de educar” en Televisión Española y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, con Patricia Vandoorne, fundadora de Montessori sin Fronteras, con Pedro Valenzuela, de Alma Montessori, entre otros.

Además, también podremos escuchar a Rocío Bonilla, cofundadora de Rooter Montessori School, la primera escuela Montessori de Extremadura que ha sido reconocida por la administración, así como con Dácil Martín, cofundadora de Kaizen Montessori en Gran Canaria, que también ha logrado la homologación bajo currículum español, así como otros directores de escuelas, maestros, investigadores y formadores internacionales", afirma Escacena.

Enlace al vídeo de presentación del congreso

Montessori en el mundo: otra forma de educar es posible
A partir del lunes 5 de julio, cada día se podrán ver 6 conferencias de forma gratuita en la web de Tu Guía Montessori, las cuales estarán disponibles por 24 horas (desde las 7:00 hora peninsular española).

Además, se ofrece la posibilidad de adquirir un pase premium para poder ver las ponencias durante todo un año y descargar los audios de las mismas, así como solicitar un certificado que acredite la participación en esta tercera edición del Congreso Internacional Montessori.

Este pase premium también ofrece material extra preparado por los ponentes, patrocinadores y colaboradores (seminarios en vivo, e-books, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, sorteos de materiales educativos, etc.), siendo esta la forma de apoyar la sostenibilidad económica del proyecto.

Este sábado 3 de julio se hará una primicia con una de las ponencias, y el domingo 4 se celebrará el evento inaugural del congreso en el que se podrá interactuar en vivo con los ponentes y organizadores, y será retransmitido en streaming en el canal de YouTube de Tu Guía Montessori.

Toda la información sobre este III Congreso Internacional en torno a la educación, así como la presentación del programa curricular, los cinco ejes temáticos y la trayectoria profesional de los ponentes se encuentra en la revista oficial del Congreso, que está disponible online de forma gratuita (https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/iii_congreso_internacional_montessori).

Enlace al vídeo de presentación de ponentes

Para cualquier información adicional sobre el evento, posibles patrocinios o colaboraciones se puede contactar directamente con la organización (congreso@tuguiamontessori.com).

Vídeos
Presentación de ponentes internacionales
Extracto de la ponencia de Dácil Martín
Entrevista en podcast
Extracto de la ponencia de German Doin, director de "La Educación Prohibida"
Extracto de la ponencia de Rocío Bonilla
Vídeo de presentación del Congreso
Extracto de la ponencia de Raúl Bermejo
Revista oficial del congreso

Fuente Comunicae

notificaLectura 272

Repara tu Deuda abogados cancela 65.212 € en San Cristóbal de La Laguna con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1624888301 REPARAminBEPI RAYHAN GARCIA QUINTERO

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 65.212 euros con cinco bancos y entidades financieras en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de RG. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “tenía un negocio de compraventa de oro. Se divorció y no le quedó más remedio que cerrarlo porque empezó a tener muchos prestamos que no podía pagar. Quiso traer a sus padres de su país de origen, Cuba, pero el coste era elevado. Como tenía un nuevo empleo fijo confió en ir pagando el préstamo que tenía. Pero se fue endeudando sin apenas darse cuenta. Decidió intentar negociar pero las opciones de pago no eran viables. Así que nos encontró por internet y decidió iniciar el proceso“.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº3 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados fue creado en el 2015, año en el que entró en vigor la ley tras la aprobación por parte del Parlamento de España. Desde entonces ha ayudado a particulares y autónomos a empezar una nueva vida desde cero.

En la actualidad ha superado la cifra de 45 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a los profesionales especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados Repara tu Deuda tiene como una de sus máximas no dejar a nadie sin posibilidades de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por esta razón, para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptan siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- actuamos de esta manera porque sabemos que son personas arruinadas que no pueden hacer frente a las deudas y queremos facilitarle que puedan acogerse a la ley”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 271

Despedidas de soltero con Bitcoins, la nueva moda

0

/COMUNICAE/

Despedidas de soltero con Bitcoins, la nueva moda

Las criptomonedas ya han llegado a mercados tan insospechados como el de las despedidas de soltera y soltero. Pagar actividades con bitcoins para disfrutar entre amigos ya es posible. La empresa Despedidas BIG acepta esta novedosa forma de pago

Hace 11 años un programador estadounidense pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas familiares. En aquel momento la factura ascendía a unos 41 dólares, hoy en día equivaldría a más de 90 millones de dólares.
Este pasado fin de semana, último de junio de 2021, un grupo de amigos pagó por primera vez en la historia una despedida de soltero en Madrid con bitcoins, el futuro ya está aquí.

Martín fue el primer cliente que accedió a esta forma de pago. "Somos un grupo de amigos que nos interesan las nuevas tecnologías y la empresa que nos ofrecía los servicios para la despedida de soltero aceptaba esta forma de pago. No lo dudamos ni un segundo al poder ser pioneros en algo como esto".

Puede parecer complejo pero hoy en día hay muchas aplicaciones que facilitan estos pagos entre particulares y empresas. Cualquier persona familiarizada con estas nuevas tecnologías no tendrá problema en asumir este tipo de operaciones.

Luis C., director de Despedidas BIG, comenta cómo ha evolucionado todo el tema de pagos en este tipo de actividades. "Hace 10 años la gente venía a la oficina para pagar en efectivo, se les emitía una factura y todo perfecto. Con el paso del tiempo hemos pasado por transferencias bancarias, pago con tarjeta y bizum hasta llegar a los bitcoins. Una interesante evolución".

"Martín nos comentó que tenía en su Wallet (Billetera) de BTC (Bitcoin) algo de dinero que había cambiado hace tiempo, le había dado beneficios y quería ver cómo utilizarlo para algo más que invertir en criptomonedas. Acto seguido hicimos la conversión de Euros a Bitcoins en ese momento para saber exactamente la cantidad que nos tenía que depositar, y enviamos a Martín el código de nuestro Wallet de Bitcoin. Es un código muy largo que también podía escanear por QR. Una vez lo tuvo, nos pudo pagar desde su Wallet.
La transferencia entre wallets tiene una comisión de minería casi inapreciable y tarda apenas unos segundos. Una vez recibido el pago, lo podemos transformar a euros en nuestro exchange o dejarlo en nuestro wallet para hacer nuestros pagos. Se genera una factura con su IVA correspondiente igual que en cualquier otro tipo de pago. Este tipo de pago goza de una seguridad muy superior a cualquier otro tipo de transacción, por contra tiene una fluctuación del valor de lo pagado/cobrado".

Martín y su grupo de amigos han contratado actividades al aire libre en un finca para despedidas para poder disfrutar de su evento con todas las medidas de seguridad necesarias. Una fiesta en época de covid que no tiene nada que envidiar a las que se organizaban antes de la pandemia.
Una buena barbacoa entre amigos, actividades de hinchables de humor amarillo, pool party con música y bebida y una buena partida de paintball son los planes que este grupo han hecho para homenajear a su amigo que se casa este verano.

Fuente Comunicae

notificaLectura 270

Vuelven los conciertos y la música a Sitges de la mano del Festival Jardins Terramar en colaboración con Dolce Sitges

0

/COMUNICAE/

1625040287 DolceSitges1opt 1

Dolce Sitges ha preparado un exclusivo paquete para que todos aquellos que quieran puedan disfrutar de los conciertos del Festival Jardins Terramar con todas las comodidades y privilegios posibles

Dolce Sitges celebra la vuelta de los conciertos y la música de la mano del Festival Jardins Terramar, que se celebrará del 29 de julio al 13 de agosto con el objetivo de ofrecer una experiencia única de ocio, cultura y gastronomía. Y, con ello, el oasis de lujo mediterráneo brinda la oportunidad de disfrutar del festival con los mejores privilegios VIP con la creación de su paquete exclusivo.

Ubicado en un entorno envidiable como es el paraje natural de Jardins Terramar, en un extremo del Passeig Marítim de Sitges, el Festival Jardins Terramar 2020 aterrizará en Sitges
a finales de julio para ofrecer un buen número de conciertos con nombres nacionales e internacionales, como La Oreja De Van Gogh, Fangoria, El Barrio, Amaral, Mónica
Narajano o Los Secretos, entre otros.

Para todos los que quieran disfrutar del Festival Jardins Terramar con todas las comodidades y privilegios, Dolce Sitges ha preparado un exclusivo paquete que incluye:una noche de alojamiento para dos personas en habitación Deluxe con impresionantes vistas al Mediterráneo; desayuno para dos personas; Oasis Club: copa de bienvenida, mini bar gratuito y un 15% de descuento en los tratamientos de Dolce Vital Spa y dos entradas VIP en tribuna para el concierto que se desee así como acceso a la zona VIP con càtering por tan solo 185€/persona.

Adaptándose a la situación actual, la edición del festival de este año se llevará a cabo al aire libre y con todas las garantías para el público establecidas por las administraciones, en el que el aforo se verá reducido a un 50% respecto a las anteriores ediciones, y que habrá un máximo de 1.100 plazas a la venta para cada concierto. Todas las entradas de los conciertos serán numeradas en asientos preasignados en el mismo momento de la compra, y, el resto de las medidas establecidas serán: la distancia de seguridad, toma de temperatura, gel hidroalcohólico en todo el recinto y el uso de la mascarilla.

Un año más, el talento local y la colaboración empresarial tendrán un papel relevante en la concepción del festival que, como evento cultural, cuenta con el apoyo de diferentes
patrocinadores y de un público ya fiel.

Para reservas, 93 810 90 17 o enviar un e-mail a Sitges.reservation@dolce.com.

Acerca de Dolce by Wyndham Sitges
Situado en un entorno idílico, en la cima de una colina, con espectaculares vistas al mar Mediterráneo, Dolce by Wyndham Sitges Barcelona reabre sus puertas en 2020 convertido en un Oasis de Lujo Mediterráneo, un lugar donde desconectar para disfrutar.

De la mano del prestigioso estudio de diseño Rose Ink Workshop, afincado en Miami, el hotel evoluciona para seguir siendo one of a kind, un destino en sí mismo donde cada rincón y cada detalle se convierten en una experiencia para disfrutar, comunicar y compartir. El lobby, que combina naturaleza, madera y esculturas colgantes para una experiencia cálida desde el primer contacto con el hotel. Las habitaciones, diseñadas para crear un ambiente relajante e inspirador que acompañe las espectaculares vistas al mar y el en- torno natural del hotel.

Y lo hace 15 años después de abrir sus puertas para rendir homenaje al Mediterráneo y a sus clientes con una experiencia inspiradora, basada en una estancia inolvidable, nuevas instalaciones de vanguardia y una ubicación privilegiada, Sitges, con 300 días de sol al año, a media hora de Barcelona y a 25 minutos del aeropuerto.

El mar que baña la localidad inspira la paleta de colores y texturas de cada una de las 263 habitaciones y suites, así como sus 3 restaurantes exclusivos y bares de diseño, donde saborear la esencia del mediterráneo a través de un homenaje al producto de proximidad y de temporada. El estimulante Dolce Vital Spa, un santuario con 8 cabinas de tratamiento,
piscina inte- rior climatizada, Jacuzzi, sauna finlandesa, baño de vapor, fuente de hielo y un renovado gimnasio, equipado con la última tecnología Technogym, y sus cuatro magníficas piscinas exteriores, ahora climatizadas con energía solar, completan una experiencia de lujo relajado diseñada para inspirar, disfrutar y compartir.

www.dolcesitges.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 269

Schréder mejora la calidad lumínica del polideportivo municipal de Torrelodones

0

/COMUNICAE/

1625037387 SchrederPolideportivo Municipal de Torrelodones campo de f tbol 7

Schréder, proveedor de soluciones en iluminación inteligente ha contribuido a la renovación del alumbrado en el polideportivo municipal de Torrelodones con el suministro de más de 100 soluciones de tecnología LED

El Ayuntamiento de Torrelodones, en la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo un plan de renovación del alumbrado en el polideportivo municipal, ubicado en la plaza de José María Unceta. Con un gran número de instalaciones deportivas son muchos los usuarios que lo visitan a diario, por lo que el Consistorio se vio en la necesidad de renovar su iluminación, ya que eran aparatos muy antiguos, con luminarias que cumplieran con los requisitos exigidos para cada modalidad deportiva. Para ello, ha apostado por la tecnología LED de Schréder.

Un total de 116 unidades de las soluciones INDU FLOOD, INDU BAY, OMNIflood y OMNIstar se instalaron en pistas de pádel, tenis, campo de fútbol 7, rocódromo y piscina indoor. La nueva iluminación, que cumple con todos los requisitos de visibilidad, rendimiento y eficiencia energética, permitirá conseguir un ahorro energético de hasta un 60%.

Mejora de la calidad de la iluminación

Con estas nuevas soluciones lumínicas, los deportistas de Torrelodones pueden disfrutar ahora de unas instalaciones mejor iluminadas y más agradables con una temperatura de color de 4000K y un índice de reproducción cromática de 70, lo que significa que reproduce fielmente los colores. Consigue así unas condiciones de juego óptimas, a la vez que se satisfacen las necesidades de jugadores y aficionados minimizando la contaminación lumínica y el deslumbramiento.

La ubicación de la casi totalidad de las instalaciones deportivas municipales se encuentra en la plaza de José María Unceta, colindante con el Monte de los Ángeles. En concreto, se han instalado en la piscina interior, que cuenta con dos vasos, uno de natación y otro de enseñanza; en las pistas de pádel, con iluminación en las cuatro pistas, de tenis, en el rocódromo y en el campo de fútbol 7.

Bajo consumo energético

Cada luminaria se adapta a las necesidades específicas de la instalación y de los usuarios en cuanto a rendimiento, eficiencia, confort visual y deslumbramiento. La tecnología de Schréder implantada en las infraestructuras deportivas se caracteriza por un consumo de potencia bajo y escasos requisitos de mantenimiento, gracias a los materiales resistentes y a la larga vida útil de los LED.

El ayuntamiento ha quedado encantado con la nueva iluminación, que cumple con todos los requisitos de visibilidad, rendimiento y eficiencia energética, consiguiendo un ahorro energético de hasta un 60% y unas condiciones de juego idóneas a la vez que satisface las importantes necesidades de los jugadores.

“Se apostó por las soluciones LED de Schréder porque se adaptan a los niveles de iluminación requeridos en cualquier modalidad deportiva, reduciendo al mínimo el consumo de energía, al tiempo que proporcionan mayor confort visual con el mínimo deslumbramiento para jugadores y aficionados”, explica Francisco Saro González, ingeniero técnico de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torrelodones.

Acerca de Grupo Schréder

Schréder líder mundial en soluciones inteligentes en Iluminación exterior. La compañía fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes.
Para más información, visítanos en www.schreder.es o síguenos en LinkedIn, Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Fuente Comunicae

notificaLectura 268

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2021

0

/COMUNICAE/

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2021

FCC ha examinado en su Junta General de Accionistas los resultados económico-financieros obtenidos durante el 2020, ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio y todos los puntos contenidos en orden del día

Por segundo año consecutivo, la Junta se ha celebrado de forma telemática, siguiendo las recomendaciones dadas por las autoridades competentes y con el fin de preservar la seguridad.

Presidida por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, y por Pablo Colio Abril, consejero delegado de la compañía, ambos han destacado en esta cita anual la labor realizada por los casi 60.000 profesionales que han colaborado de manera ejemplar en la prestación de servicios esenciales. Gracias a ellos, se ha asegurado la prestación de estos servicios con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos, en un contexto sanitario y socioeconómico que demandaba soluciones, compromiso y trabajo en equipo.

2020 ha sido un año histórico para el Grupo FCC que ha cumplido 120 años de existencia, siempre al lado del ciudadano y cómplice de grandes momentos. Hoy, FCC es uno de los principales operadores globales a nivel mundial, especializado en los servicios medioambientales, la gestión del ciclo integral del agua y la construcción y gestión de infraestructuras, así como de la producción de materiales asociados, con presencia en más de 30 países.

En su intervención ante los accionistas, Esther Alcocer Koplowitz, ha subrayado que “hemos vuelto a demostrar somos capaces de recuperarnos ante las mayores adversidades y hacer de cada dificultad una oportunidad, trabajando juntos y sirviendo a la sociedad”, a lo que ha añadido: “esta tendencia, tan positiva a pesar de la pandemia, se ha visto reflejada en los extraordinarios resultados que hemos obtenido en el primer trimestre de este año y que supone multiplicar por casi 5 el resultado que obtuvimos en el mismo período del 2020.

Por su parte, Pablo Colio ha destacado las acciones llevadas a cabo a nivel operativo, estructural y financiero impulsadas por la nueva estructura accionarial de FCC desde 2015, que tiene como referente al Grupo Carso, que han dotado al Grupo de una competente resistencia en diferentes aspectos, que se ha podido demostrar en este duro año de pandemia; y ha presentado a los accionistas el desglose de los resultados financieros de 2020 y ha hecho referencia a los acontecimientos y contratos más relevantes obtenidos durante el ejercicio pasado por las diferentes áreas de negocio del Grupo FCC.

Colio ha concluido su presentación con la siguiente reflexión: “afrontamos los próximos años con gran optimismo, confiados en nuestra sólida experiencia, en nuestra cultura de orientación a resultados y austeridad, y en nuestro inmejorable capital humano, todo ello con el afán de edificar un futuro empresarial acorde al elevado compromiso y comportamiento socialmente responsable que nos precede y que, con total seguridad, sabrá sortear este duro tiempo que nos ha tocado vivir”. Además, ha subrayado que la cultura de innovación constante y el compromiso de integridad y rigor con el bienestar social de FCC, le permitirá consolidarse en la vanguardia del desarrollo de las comunidades del mañana y continuar siendo un grupo internacional de referencia en la prestación de servicios ciudadanos.

Ambos han finalizado sus respectivos discursos asegurando que, con el trabajo de la compañía, los equipos que forman parte de ella, y su fortaleza como Grupo, continuarán construyendo, día tras día, el futuro de FCC.

La presidenta y el consejero delegado han aprovechado esta importante cita para agradecer al Consejo de Administración, al equipo directivo, accionistas, clientes y personas trabajadoras de FCC el esfuerzo realizado a lo largo del ejercicio 2020 que ha contribuido a la obtención de unos buenos resultados y al crecimiento del Grupo FCC.

Ver discurso de la presidenta

Ver discurso del consejero delegado

Ver presentación Junta General de Accionistas

Ver Informe Anual

Ver Resumen Ejecutivo Informe Anual

Fuente Comunicae

notificaLectura 267

Dr. Bruno Jacobovski entre los 5 mejores doctores de injertos capilares en España

0

/COMUNICAE/

1625044510 bruno Jacobovski

Si bien es cierto que un injerto capilar, en muchas ocasiones, es un tratamiento meramente estético, recuperar el pelo perdido conlleva recuperar la percepción de uno mismo, la autoestima y la confianza

Mejor clínica injerto capilar España
Hace tan solo unos años, todas las personas que perdían el cabello y sufrían alopecia androgénica solo podían recurrir a tratamientos anticaída poco efectivos o aceptar con descontento su pérdida de cabello. Gracias a los avances en el campo de la medicina, a día de hoy, existe la posibilidad de realizarse un implante capilar como solución definitiva para la pérdida del cabello.

Y es que, la evolución injerto capilar día a día es asombrosa ya que da resultado de por vida con una intervención quirúrgica ambulatoria. Además, tanto la intervención como el postoperatorio del implante capilar son sencillos y no conllevan excesivas molestias. Si ya se ha decidido optar por un injerto capilar y se está buscando la mejor clínica injerto capilar España, a continuación, se enumera el top 5 de doctores para que se pueda cotejar y escoger la mejor clínica capilar.

Dr. Bruno Jacobovski. Médico de origen brasileño y licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz - España, realizó el único máster oficial de Trasplante y Medicina Capilar a nivel mundial por la Universidad de Alcalá de Henares - Madrid. También fue pionero en dedicar su Tesis al Microtrasplante Capilar en Cicatrices y Quemaduras.

En sus intervenciones ejerce dos prácticas esenciales: la técnica FUE y la técnica FUSS. Además, resulta ser uno de los pocos cirujanos en Europa que ejecuta el injerto capilar combinando ambos tratamientos, siempre y cuando el paciente lo requiera. Como especialista en implante capilar, participa activamente en la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) y en la FUE EUROPE.

Dr. Francisco Javier de Felipe Morales. Afincado en Valencia y especializado en cirugía capilar y tricología, el Dr. Francisco Javier de Felipe Morales realiza todo tipo de implante capilar en la clínica Medical Hair, siendo los resultados de sus intervenciones y la satisfacción de sus pacientes un aval de su buen trabajo.

Dr. Eduardo López Bran. Se trata del fundador y director de la Clínica madrileña IMEMA, así como de la Unidad de Trasplante de Pelo del mismo centro. Entre sus especialidades destacan el injerto capilar (técnica FUE), la dermatología y la medicina estética.

Dr. José Luis Afonso Junior. Este doctor afincado en Sevilla, ha conseguido dar con la combinación perfecta recreando un pelo permanente y adaptado a cada uno de sus pacientes. Mediante la técnica FUE de injerto capilar garantiza unos resultados 100% naturales, unos resultados que avalan las más de 3.000 cirugías realizadas mediante esta técnica.

Dr. Alberto Gorrochategui Barrueta. Es el director médico de la Clínica Capilar Ercilla situada en Bilbao, con más de 25 años de experiencia y es especialista en dermatología capilar. Además, es miembro de la Internacional Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) y la European Society of Hair Restoration Surgery (ESHRS).

En caso de estar buscando la mejor clínica injerto capilar España, optar por uno de estos especialistas en implante capilar y otros tratamientos relacionados con el cabello es la solución adecuada para volver a lucir un pelo sano y fuerte.

Fuente Comunicae

notificaLectura 266

Yunbit Business Software, Nóminas Cloud Computing Multitenant

0
/COMUNICAE/

1625044588 COMUNICAE3

Yunbit, fabricante de software cloud en modelo multitenant, completa su aplicación de nóminas integrada con el resto de la plataforma de gestión empresarial y portal del empleado


Una plataforma cloud computing multitenant, como Yunbit Business Cloud, aporta grandes beneficios a la organización. ¿Por qué es beneficioso disponer de una aplicación de nóminas de estas características?

En primer lugar, al estar desarrollada en la nube y web responsive; es accesible desde cualquier lugar donde se disponga de Internet y mediante cualquier dispositivo (PC, tablet o móvil):

  • no es necesario disponer de dispositivos de última generación, ni de hacer mayor gasto en hardware, tan solo de tener acceso a Internet;
  • al ser accesible online, permite el trabajo en remoto, teletrabajo o smartworking, facilitando de esta forma las diferentes variantes de trabajo que imperan en el mercado.

En segundo lugar, al estar integrada con el resto del ERP o plataforma de gestión empresarial, las tareas administrativas y los errores del factor humano disminuyen enormemente:

  • la automatización de las tareas mejora la distribución y acceso a la información;
  • mejora los procesos;
  • y facilita el intercambio de información.

En tercer lugar, al ser multitenant, no hay necesidad de migraciones de versiones y la solución se va actualizando poco a poco con pequeñas modificaciones que no afectan a personalizaciones ya realizadas o a la curva de aprendizaje del softtware. El usuario dispone siempre de la última versión y de las mejoras que se van elaborando en el producto de software:

  • hay un mayor aprovechamiento del tiempo;
  • se produce una mejora de la rentabilidad de la inversión en tecnología;
  • no es necesario formar nuevamente ni realizar nuevas inversiones de puesta en marcha en pocos años.

En cuarto lugar, Yunbit dispone de un módulo completo de Gestión de RRHH y "Portal del empleado" que permite realizar una gestión y comunicación empresa - empleado inmediata y sin fisuras, pudiendo delegar gran parte de la gestión en los empleados:

  • volcado automático a la nómina de las incidencias (notificaciones de bajas, cambios en mod. 145, horas extras, etc.);
  • fácil acceso a los documentos para la gestión laboral y administrativa;
  • automatiza la gestión de notas de gastos, vacaciones y permisos, control horario, información para registro retributivo, etc.
  • mejora la interacción, el intercambio de información y la gestión del conocimiento;
  • es un instrumento de comunicación, participación e interactividad.

Dada la importancia que ha pasado a tomar la captación y gestión de los recursos humanos en estos momentos, debida a la incertidumbre causada por diversos motivos; la integración del empleado en la cultura corporativa, su motivación y la confianza y compromiso dispuestos en la organización son elementos fundamentales para evitar la fuga de talento.

Estas cuatro evidencias; junto con otras muchas más, se imponen ante la elección de un software de nóminas aislado del resto de ERP que maneja la organización; en resumen, más eficiencia, más rentabilidad y más confianza.

Fuente Comunicae

notificaLectura 265

¿Cuánto cuestan los coches más vendidos en España en renting?

0

/COMUNICAE/

1625051606 renting de coches renting finders scaled

El Seat Arona fue el coche más vendido en España en mayo de 2021. La versión de acceso a la gama tiene un precio de compra mediante financiación que ronda los 27.250 euros; con Renting Finders se puede conducir durante 48 meses por solo 290 euros al mes

Se puede dar por sentado que elegir uno de los modelos más vendidos en España es garantía de que cubrirán las necesidades medias en cuanto a autonomía (para quienes buscan un eléctrico), prestaciones, equipamiento y, sobre todo, precio.

Pero, ¿y si no es así? ¿Y si incluso siendo uno de los modelos preferidos por los españoles 'sientes que algo le falta'? ¿No sería mucho más sencillo comprar coche con la tranquilidad de que si no se adapta cien por cien a las circunstancias o si estas varían con el paso del tiempo se podrá cambiar de vehículo de forma rápida y sencilla?

Estrenar uno de los coches más vendidos cada dos años
Una de las principales ventajas que aporta el renting de vehículos es la posibilidad de establecer un vínculo temporal y a medida con el coche. Renting Finders ofrece contratos que van desde 24 hasta 60 meses, con diversas cantidades de kilometraje incluidos, que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Las cuotas mensuales varían en función de la duración del contrato y del kilometraje incluido.

'¿Has comprado un compacto y vas a aumentar la familia?' '¿Te decantaste por un diésel y tu conciencia medioambiental te pide que cambies a un eléctrico?' No hay problema; una vez finalice el contrato solo se tiene que elegir qué coche se quiere estrenar sin preocuparse por cuánto se ha devaluado o ponerlo a la venta en el mercado de ocasión.

El coche más vendido en España, desde 290 euros al mes
Para facilitar el acceso a los coches preferidos por los españoles sin más complicaciones que abonar una cuota mensual, Renting Finders ha calculado cuánto cuesta adquirir a través de su página web los modelos que acumulan más matriculaciones en el mercado nacional.

El Seat Arona además de ser el coche más vendido en España en mayo de 2021 se posiciona como uno de los modelos de mayor demanda entre los clientes de la compañía de renting. Está disponible por tan solo 290 euros al mes, precio que incluye además del alquiler; el seguro a todo riesgo sin franquicia; asistencia en carretera; mantenimiento y revisiones; impuestos; averías y reparaciones; y el cambio de neumáticos.

La misma versión está a la venta en formato tradicional desde 27.250 euros, aunque si se suman los diversos gastos que implica contar con un coche en propiedad, para 8 años de uso y contemplando una venta de segunda mano por 8.000 euros, cada mes de uso implicaría un gasto de 324 euros al mes. Son 34 euros más cada mes que con el formato renting, que además permite cambiar de vehículo antes.

¿Apetece un eléctrico?
Cada vez son más los españoles que valoran abandonar los combustibles fósiles y apostar por la movilidad eléctrica. A pesar de esto, siguen siendo muchos los que terminan por desechar la idea por temor a que un eléctrico no ofrezca la autonomía, equipamiento o prestaciones esperadas.

Este “necesito tocar antes de comprar” tan propio de los españoles está disparando los contratos de renting de vehículos eléctricos. Una vez más, los modelos más solicitados en las compañías de alquiler coinciden con los que copan las listas de matriculaciones.

Renault ZOE, BMW i3, Nissan Leaf son algunos de los eléctricos con más tirón. En Renting Finders tiene tanto éxito que, algunos, están en estos momentos agotados. Y es que, ¿quién se puede resistir a probar las virtudes del Renault ZOE por menos 650 euros al mes?

Más bajo es el precio de renting de un Nissan Leaf, con más tamaño y autonomía que el modelo francés, se puede adquirir en renting por 538 euros al mes. Mientras que el Peugeot e-208, uno de los modelos que ha revolucionado el mercado eléctrico en 2021 forma parte de la oferta enchufable de Renting Finders por solo 542 euros al mes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 264

Retirada la acusación contra Ángel Hernández por ayudar a morir a su mujer enferma

0

La Fiscalía Provincial de Madrid ha retirado la acusación que mantenía contra Ángel Hernández por ayudar en abril de 2019 a morir a su mujer enferma de esclerosis múltiple por la entrada en vigor de la Ley de eutanasia.

En un escrito al juzgado, el fiscal da traslado a la jueza de Violencia sobre la Mujer número 5 de Madrid la retirada de la acusación que había formulado contra el marido de María José Carrasco Hernández por un delito de cooperación al suicidio del artículo 143.4 del Código Penal.

Fuentes fiscales han explicado que en el escrito se pide el sobreseimiento de la causa, dado que ya se había dictado la apertura de juicio oral. En la causa, solo acusaba la Fiscalía. Ahora, la instructora tendrá que motivar si da la razón al fiscal o si se celebra el juicio, donde no habría acusación.

En su informe, la Fiscalía aplica retroactivamente la modificación del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, al encontrarse Hernández en el supuesto legalmente autorizado.

La aprobación de la Ley ha supuesto el reconocimiento legal del derecho a poner fin a la vida en situaciones de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e incurable, pasando a proteger legalmente un derecho que antes no tenía cobertura legal.

El informe diferencia entre requisitos y procedimiento, concluyendo que "el carácter disvalioso de los actos de cooperación al suicidio no puede hacerse depender de la efectiva tramitación administrativa seguida al objeto de lograr el reconocimiento del derecho", sino "de la efectiva concurrencia de los presupuestos materiales que permiten afirmar su nacimiento y titularidad".

De esta manera, lo determinante será "valorar si, en los supuestos fácticos previos a la entrada en vigor del nuevo texto legal concurrían los requisitos habilitantes para, de haber estado vigente, haber activado el procedimiento de asistencia a la prestación de ayuda a morir".

El escrito razona que, precisamente en este caso concreto, concurren los requisitos para entender que la conducta de Hernández no debe ser objeto de reproche penal.

El pasado diciembre, la juez acordó la apertura de juicio oral después de que las partes personadas en la causa remitieran sus respectivas conclusiones provisionales de cara al próximo juicio.

En el caso de la Fiscalía de Madrid se pedían seis meses de prisión para el investigado por la comisión de un delito de cooperación al suicidio.

Tras salir en libertad después de ser detenido, Ángel Hernández llevó a cabo una recogida de firmas para despenalizar la intervención voluntaria para provocar la muerte.

DESEOS DE SU MUJER

En su escrito, el fiscal subrayó que María José Carrasco le expresó de forma "constante" su deseo de acabar con su vida por los "intensos" dolores "más allá de lo que podía soportar" por la enfermedad crónica que sufría. Finalmente, su marido "desamparado por la falta de ayudas institucionales" cumplió los deseos de su esposa.

Además, anunció que "para el supuesto de que se dictase sentencia condenatoria y se tramitase expediente de indulto, el Ministerio Fiscal, atendidas las circunstancias concurrente en el presente caso, emitirá informe favorable".

En este caso, la Fiscalía de Madrid se opuso a que la causa encajara en un delito machista al no existir un contexto de "dominación y discriminación" del hombre sobre la mujer.

WWF y ANSE piden una acción coordinada para salvar la anguila europea

0

WWF y ANSE han reaccionado al estudio de 'FishSec' que analiza el grado de cumplimiento de la veda de tres meses para proteger la migración de la anguila europea. Ambas organizaciones consideran necesario una revisión y mejora de los planes de gestión, asegurando medidas coherentes entre territorios y un mayor cumplimiento de la normativa, que incluye la obligación de dejar escapar un porcentaje de los individuos adultos para permitir la reproducción.

Además, creen que debe priorizarse la restauración y conservación de hábitats esenciales para la especie, según informaron fuentes de ambas organizaciones en un comunicado.

A su juicio, la anguila europea sufre un "importante declive", lo que ha llevado a que se encuentre incluida en diferentes convenios internacionales de conservación y al establecimiento de un plan de recuperación europeo.

Entre las obligaciones, se deben establecer, por ejemplo, medidas que protejan su migración, asegurando que un mínimo del 40% de la biomasa de la población original escape de los cauces continentales y pueda migrar para realizar su reproducción en el Mar de los Sargazos, lo que no se aplica adecuadamente por las comunidades autónomas, añaden WWF y ANSE.

Las recomendaciones de los expertos apuntan a la necesidad de reducir todo lo posible su mortalidad por causas antrópicas. A pesar de ello, las amenazas sobre la población no se han reducido, siendo las más destacadas la degradación y la fragmentación de los cauces, y la mortalidad directa por infraestructuras fluviales, como turbinas, y pesca, según las mismas fuentes.

ANSE y WWF consideran imprescindible una revisión de los planes de gestión de la anguila europea, de forma que impulsen una gestión más coherente entre cuencas y territorios.

Entre las medidas que consideran "más apremiantes", creen que se deben reforzar aquellas que favorezcan el reclutamiento de los juveniles y las que aseguren la migración de los ejemplares reproductores, así como mejorar la evaluación de las poblaciones, estado de sus hábitats y amenazas.

Así mismo, las organizaciones consideran "imprescindible" impulsar la conservación y restauración de los ríos, estuarios y marismas, humedales y demás hábitats críticos para la anguila europea y reforzar la vigilancia en el territorio y el cumplimiento por parte de las administraciones del conjunto de medidas previstas en la normativa europea.

Hace unos días, la organización 'FishSec' publicaba un informe evaluando el grado de cumplimiento en la UE de la medida que obliga a establecer una veda de tres meses consecutivos en el periodo de migración de la anguila para favorecer su escape y reproducción. Los resultados muestran un cumplimiento dispar entre los diferentes países.

Aunque la mayoría de los países establecen dicha veda, esta no protege las fechas de migración, incumpliendo el objetivo principal de la norma. Incluso algunas pesquerías todavía tienen como objetivo los ejemplares maduros dispuestos a realizar su migración reproductiva, tal y como afirman WWF y ANSE.

En cuanto a España, el informe aplaude el cierre de las pesquerías de anguila en Andalucía desde hace más de una década. Su relevancia se debe a su situación estratégica para la salida de los ejemplares residentes en los ríos y humedales mediterráneos, que parecen ser un importante reservorio para la especie, por el Estrecho de Gibraltar, en su camino hacia el área de reproducción.

En cambio, las vedas establecidas en otras comunidades autónomas mediterráneas para la pesca profesional de anguila en su fase amarilla o plateada, en general, "no corresponden con las fechas de migración de la especie", destacan. En la costa atlántica, solo se pesca anguila amarilla en Galicia.

En cuanto a la pesca recreativa, se ha ido reduciendo progresivamente en España, estando en la actualidad permitida en comunidades autónomas puntuales, como en la Comunidad Foral de Navarra, para individuos de más de 20 centímetros, y en Cataluña, limitada a individuos de más de 35 centímetros sin muerte. En el País Vasco, donde se permitía la pesca de la angula, la campaña ha sido suprimida durante la temporada 2020-2021.

Por último, WWF y ANSE hacen un llamamiento a las autoridades para ajustar la gestión de la anguila europea a la normativa europea y los objetivos de conservación de la biodiversidad, con el fin de asegurar la supervivencia de la especie e impulsar la recuperación de los ecosistemas, alineándose con la Década de las naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas declarada para el periodo 2021-2030.

Antidisturbios: ¿Por qué han cancelado la Temporada 2?

Antidisturbios fue una de las series más premiadas del año pasado. La producción de Movistar+ estaba dirigida por los prestigiosos Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña. Esta ficción trata sobre la investigación de un homicidio entre los integrantes de un equipo de antidisturbios que se echan las culpas los unos a los otros.

La serie policíaca únicamente contó con 6 episodios, pero tuvo un final abierto pensando en que se realizaría otra tanda de episodios. A pesar del éxito cosechado, Movistar+ ha cambiado de idea. A continuación, te desvelamos por qué han cancelado la Temporada 2 de Antidisturbios.

LA TRAMA DE ANTIDISTURBIOS

Antidisturbios: ¿Por qué han cancelado la Temporada 2?
Foto: Movistar+

El punto de partida de Antidisturbios es un desalojo de un desahucio, que se complica ya que se produce la muerte de un inmigrante africano. Los seis agentes que estaban tienen que enfrentarse a una investigación de Asuntos Internos para determinar quién fue el culpable, pero ellos en vez de unirse se echan las culpas unos a otros dividiendo el grupo.

Los protagonistas de Antidisturbios son actores reconocidos como Raúl Arévalo, Patrick Criado, Roberto Álamo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Raúl Prieto y Vicky Luengo. Todos se ven involucrados y la agente de Asuntos Internos descubre que hay algo más tras el homicidio del desahucio...

LA SERIE MÁS VISTA DE MOVISTAR+ EN 2020

Antidisturbios: ¿Por qué han cancelado la Temporada 2?
Foto: Movistar+

Las series de Movistar+ se caracterizan por ser de una calidad excelente y estar hechas por profesionales reputados provenientes del mundo del cine. La plataforma de pago hace balance cada año de sus producciones mostrando en público cuáles han sido las más vistas por sus suscriptores.

Esto no lo realizan otras plataformas de streaming como Netflix, HBO o Amazon Prime Video que son mucho más opacas en este aspecto. Antidisturbios ha sido la serie más vista del 2020 y, a pesar de este dato, no va a ser renovada por una segunda temporada por varios motivos...

ANTIDISTURBIOS ES LA SERIE MÁS PREMIADA

Antidisturbios: ¿Por qué han cancelado la Temporada 2?
Foto: Movistar+

La buena acogida de Antidisturbios entre los espectadores se suma a las buenas críticas que obtuvo entre los expertos. Esto se materializó al ganar el premio Forqué a mejor serie. Hovik Keuchkerian también se hizo con el galardón a mejor interpretación masculina en una serie superando a compañeros suyos como Álex García o Raúl Arévalo.

En los Premios Feroz, Antidisturbios repitió como mejor serie y Hovik Keuckerian como mejor interpretación masculina. Patrick Criado amplió los reconocimientos de la ficción al conseguir el premio a mejor interpretación masculina de reparto. En cambio, Vicky Luengo estaba nominada a mejor interpretación femenina, pero no fue la elegida para ganar. Los reconocimientos de Antidisturbios contrastan con las críticas que tuvo esta serie en el ámbito policial...

LOS SINDICATOS POLICIALES HAN CARGADO CONTRA ANTIDISTURBIOS

Antidisturbios: ¿Por qué han cancelado la Temporada 2?
Foto: Movistar+

Las mayores críticas de Antidisturbios vinieron de los sindicatos policiales que iniciaron una campaña en redes sociales para que la gente no viera la serie. JUPOL, uno de los sindicatos principales, publicó que la ficción es "una auténtica basura" y que mancha la imagen de la Unidad de Intervención Policial y de los profesionales que componen la unidad de élite de la Policía Nacional.

SUP, otro de los sindicatos policiales, ha defendido a los compañeros Antidisturbios y ha rechazado aparecer en los créditos de la serie de Movistar+. Además, han exigido depurar responsabilidades en la Dirección General de la Policía por mostrar una imagen irreal del cuerpo. ¿Serán estos los motivos que expliquen que no haya una segunda temporada?

NO VA A HABER SEGUNDA TEMPORADA

series
Foto: Movistar+

Nueve meses después de lanzar la serie, sus seguidores se esperaban que hubiera una segunda temporada de Antidisturbios. Sin embargo, Movistar+ ha hecho público que no van a realizar una continuación de la ficción policial.

Aunque la trama había quedado con un final abierto por si se hacía otra tanda de episodios, la producción creada por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen va a darse por finalizada tras solo 6 capítulos. El tema de los Antidisturbios podría tener un largo recorrido, ya que podrían tocar muchos más palos que la investigación del asesinato en un desahucio...

LOS MOTIVOS DE LA CANCELACIÓN DE LA SERIE

serie
Foto: Movistar+

La serie más exitosa de Movistar+ en el 2020 no va a tener una continuación. Y precisamente ese ha sido uno de los motivos que más han pesado a la hora de plantearse realizar una segunda temporada de Antidisturbios. Que los nuevos capítulos no estén a la altura del listón tan alto que se puso en la primera temporada.

Segundas partes nunca fueron buenas y antes de estirar el chicle con una trama impostada centrada en los Antidisturbios han preferido finiquitarla. Sin embargo, los seguidores de la pareja de creadores formada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña están de enhorabuena, puesto que tienen un nuevo proyecto en Movistar+ sobre una serie basada en la Guerra Civil Española.

Casado ve a Rufián el "jefe" de Sánchez

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este miércoles que el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, es el "jefe" de Pedro Sánchez y se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno "por supuesto qué les va a dar el referéndum, igual que les dio los indultos". Además, ha avisado que si el Gobierno cambia el sistema de mayorías del Tribunal de Cuentas, su partido irá al Tribunal Constitucional y a Europa, como ya hizo con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En su réplica en el debate del Pleno del Congreso sobre los indultos a los condenados por el 'procés', Casado ha aludido a las declaraciones de Rufián restando credibilidad a las palabras de Sánchez acerca de que no habrá referéndum porque, según el dirigente de ERC, también dijo que no habría medida de gracia y que tenía que darles "tiempo".

"Esto lo ha dicho Rufián, es decir, su jefe. ¿Qué opina señor Sánchez? Dígalo aquí y ahora. Le están diciendo primero que es un mentiroso y que no le creen ni sus socios. Es algo patético ser presidente del Gobierno y que no te crean ni tus adversarios, ni tu partido ni tus socios", ha enfatizado.

"POR SUPUESTO QUE LES DARÁ EL REFERÉNDUM"

Según Casado, el dirigente de ERC ha lanzado ese mensaje "humillando" a Sánchez mientras éste "bajaba la cabeza" y después le hacía una "especie de masaje parlamentario" y le agradecía su "concordia". Dicho esto, ha afirmado que "por supuesto" que el presidente del Gobierno les dará el "referéndum", igual que les dio los indultos a pesar de que "solemnemente" dijo que "jamás" haría.

Además, ha asegurado que en la reunión que este martes Sánchez mantuvo en Moncloa el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, hablaron de "indultos, de independencia y autodeterminación" y de una "relación bilateral de igual a igual".

A renglón seguido, el presidente del PP ha preguntado a Sánchez qué hará si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont vuelve a España. "¿Y si Puigdemont se planta en España y rompe toda la farsa de ERC y usted? ¿Qué va a hacer?", ha interpelado.

Ante las críticas de Sánchez al PP por su actuación en Cataluña en el pasado, Casado ha recalcado que el Estatuto "ilegal" que su partido recurrió pretendía "legalizar los referéndums ilegales y echar al Supremo de Cataluña".

EN LA UE "YA NO CREEN LAS MENTIRAS" DE SÁNCHEZ

Durante el debate, el jefe de la oposición ha preguntado a Sánchez si no va a defender la labor de órganos constitucionales como la del Tribunal de Cuentas y si ahora pretende "indultar también cinco millones de euros malversados por los golpistas".

En este punto, ha avisado a Sánchez que si su Gobierno intenta "subvertir" las mayorías del Tribunal de Cuentas, el PP hará lo mismo que hizo con la iniciativa que registró el PSOE para rebajar la mayoría parlamentaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"Iré al Tribunal Constitucional, iré a la Comisión de Venecia, a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo", ha enfatizado, para recalcar que el comisario de Justicia de la UE admitió que si el Gobierno no hubiera retirado su reforma del Poder Judicial se habría abierto un procedimiento de infracción "poniendo en riesgo la recepción de fondos europeos".

Tras aludir a su paseo de "29 segundos" en la cumbre de la OTAN con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que en la Unión Europea "ya no creen las mentiras" de Pedro Sánchez y son "conscientes" de que en Bruselas "dicen lo contrario" que en Madrid para recibir los fondos europeos. "Pero evidentemente, en algún sitio acabarán demostrando que está mintiendo", ha avisado.

LE PIDE EXPLICACIONES POR OCULTARLE QUE ERA OBJETIVO DE LOS CDR

Además, ha aludido de nuevo al hecho de que su nombre apareciera como posible objetivo de atentado de los Comités de Defensa de la República (CDR) y ha señalado que hay empresarios en la misma situación "a los que se puso escolta en esos días".

"Algún día me tendrá que dar explicaciones de esto señor Sánchez y espero que no sea demasiado tarde y que a nadie del PP le pase nada con los CDR. Si no, su Gobierno será responsable por no haberles avisado a tiempo", ha enfatizado, para criticar que se les acuse de "sobreactuar" cuando hay un atestado de la Guardia Civil que le sitúa a él y otros cargos del PP como posibles objetivos.

En su intervención inicial en el Pleno, Casado ha desvelado que "lo más grave" de este asunto es que cuando salió esa información, en plena campaña electoral de noviembre de 2019 y se puso escolta a los empresarios incluidos en ese informe, su jefe de gabinete llamó al de Pedro Sánchez, Iván Redondo, para preguntar si había "algún político del PP en la lista", algo que negaron "rotundamente".

"Se ve que estaban demasiado ocupados desenterrando dictadores muertos hace medio siglo como para ocuparse de terroristas que quieren atentar ahora", ha resaltado el jefe de la oposición, cosechando un aplauso de la bancada 'popular'.

LAS ALUSIONES AL COMISARIO VILLAREJO

Después de que el presidente del Gobierno haya hecho referencia a la 'Operación Kitchen' y la declaración de la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, Casado ha aprovechado para asegurar que quería hacer una "reflexión por alusiones": "Me pregunta si tengo algo que ocultar en el caso Villarejo. Yo no, nada. ¿Y usted? ¿Tiene algo que ocultar? Díganoslo".

Dicho esto, el jefe de la oposición ha solicitado a Pedro Sánchez que "no hable" al PP de "corrupción y nepotismo" cuando, según ha subrayado, en el Gobierno "tiene cuatro ministros consejeros de los ERE y envueltos en una sociedad instrumental para defraudar impuestos y a media familia de sus cargos haciendo lobby, de ministros o en los reguladores".

Y una vez más, como lleva exigiendo desde hace una semana tras aprobarse los indultos, Casado ha pedido a Sánchez que dimita "si le queda dignidad", convocando elecciones generales. A su entender, si no lo hace le pasará como al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero "sin poder presentarse a las mismas".

Casado también ha afeado al presidente del Gobierno que haya dedicado su réplica de "hora y media" a leer "cien folios escritos e impresos a máquina". "Y hoy es el día del parlamentarismo. Es increíble", ha ironizado, para calificar de "infumable" el debate de este miércoles en el Pleno del Congreso.

General Mills prevé una caída de ventas por la recuperación de hábitos de consumo previos a la Covid

0

El grupo estadounidense de alimentación General Mills, propietario de marcas como 'Cheerios' y 'Haagen-Dazs', prevé una disminución de sus ingresos en el actual ejercicio como consecuencia del gradual retorno de hábitos de consumo anteriores a la pandemia, como comer fuera de casa, aunque anticipa que la demanda de alimentación fuera del domicilio no recuperará por el momento el nivel previo a la Covid.

"La compañía espera que la demanda de alimentos en el hogar disminuya en el año fiscal 2022 en la mayoría de sus mercados principales, aunque se mantendrá por encima de los niveles prepandémicos", ha indicado la multinacional, que, por contra, espera que la demanda de alimentos fuera del hogar "continúe recuperándose, aunque no completamente a los niveles previos a la pandemia".

De este modo, General Mills proyecta una menor demanda agregada de los consumidores en las categorías de la compañía en el año fiscal 2022 en comparación con los niveles fiscales de 2021.

En concreto, para el ejercicio fiscal 2022, que concluirá en mayo del año que viene, la empresa espera una disminución de las ventas orgánicas de entre el 1% y el 3% por la menor demanda de los consumidores, mientras que anticipa una caída del beneficio operativo ajustado de entre el 2% y el 4% desde la base de 3.200 millones de dólares(2.688 millones de euros) del año fiscal 2021.

Asimismo, General Mills espera que su beneficio por acción ajustado en moneda constante será entre un 2% inferior y un 2% mayor que los 3,79 dólares del ejercicio fiscal 2021.

En su último año fiscal, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.339,8 millones de dólares (19.653 millones de euros), un 7,3% más que en el ejercicio anterior, mientras que sus ventas aumentaron un 2,8%, hasta 18.127 millones de dólares (15.225 millones de euros).

No obstante, como consecuencia de la progresiva reapertura económica de los últimos meses, en el cuarto trimestre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de mayo, la compañía redujo un 33,4% su beneficio atribuido, hasta 416,8 millones de dólares (350 millones de euros), y vio caer un 9,9% sus ventas, hasta 4.523,6 millones de dólares (3.799 millones de euros).

Magistrados del TC alertan de una "preocupante deriva" con las condenas por delitos sobre libertad de expresión

0

Cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) han emitido votos discrepantes en los que se alejan de la decisión del Pleno de confirmar las condenas a 3 años de cárcel por el asalto al Parlament de Cataluña que tuvo lugar en junio de 2011, al considerar que se han vulnerado el derecho de los recurrentes a un proceso justo. Dos de ellos, además, han alertado sobre una "preocupante deriva" de la jurisprudencia constitucional en los casos de delitos sobre libertad de expresión.

Los magistrados Juan Antonio Xiol Ríos y María Luisa Balaguer han firmado conjuntamente un voto discrepante donde indican que se debería haber estimado el recurso de amparo porque ha habido una vulneración del derecho de reunión, "ya que se ha dado una severa respuesta penal frente al ejercicio --aunque fuera extralimitado-- de este derecho fundamental generando un indeseado efecto desaliento".

En este sentido, observan "una preocupante deriva de la jurisprudencia constitucional que, en el tratamiento de las condenas penales por conductas que se desarrollan en el ámbito material de los derechos a la libertad de expresión y de reunión, parece alejarse cada vez más de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)".

"El abusivo recurso al sistema de justicia penal en detrimento de otras respuestas menos desalentadoras de derechos tan vinculados a la esencia misma de un sistema constitucional plenamente consolidado supone un objetivo empobrecimiento de la calidad de nuestra democracia", afirman.

Xiol Ríos y Blaguer defienden que la injerencia penal en los derechos fundamentales "deben ser objeto de un muy especial e intenso escrutinio" para determinar si es "legítima --justificada y proporcional--" porque puede suponer cárcel y, en el caso del derecho de reunión, puede tener un "devastador efecto desincentivador" tanto sobre el sancionado como "sobre la colectividad en el ejercicio de una libertad pública, sin la que no puede entenderse el concepto mismo de democracia".

PROTEGIDOS POR EL DERECHO DE REUNIÓN

Con todo, entienden que "una recta interpretación del derecho de reunión, en línea con la efectuada por la jurisprudencia del TC y del TEDH, hubiera debido determinar que se estableciera que la conducta de las personas demandantes de amparo quedaba dentro del ámbito material de protección del derecho de reunión pacífica".

Aducen que la concentración fue "debidamente comunicada" a la autoridad competente y que "la concentración tenía en su origen y desarrollo un carácter pacífico". La intención, señalan, "no era propiciar una paralización de la acción legislativa sino mostrar a los representantes políticos su disconformidad con las líneas ideológicas en que se sustentaba el proyecto de presupuestos a aprobar".

Recalcan que la actuación de los condenados "se concretó en emitir reproches a los diputados (...), sin que se aprecien actos concluyentes de obstrucción o impedimento violento para el acceso a la sede parlamentaria", y que la única consecuencia fue un "un mero retraso no significativo" de la sesión parlamentaria.

No creen que sus conductas, "aisladamente valoradas ni tampoco en el contexto general de la concentración, revistan la gravedad objetiva necesaria como para que la defensa de una sociedad democrática exija el recurso a una injerencia en el ámbito de protección del derecho de reunión de tal naturaleza restrictiva como la del derecho penal". Aquí, tal injerencia es "innecesaria, desproporcionada y desalentadora para el ejercicio del derecho de reunión", sostienen.

Xiol Ríos y Blaguer alertan también de que "cercenar de una forma tan radical el único medio de expresión colectivo que tiene la ciudadanía al margen de los cauces participativos propios de las democracias representativas" puede "propiciar y fomentar un indeseable desapego hacia un sistema político en cuya protección se ha pretendido justificar en este caso la imposición de la sanción penal.

UN PROCESO CON TODAS LAS GARANTÍAS

Argumentan, por otro lado, que se han vulnerado los derechos a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia, dado que "se ha producido una condena en segunda instancia con revocación de una previa absolución, sin dar la oportunidad a las personas demandantes de amparo de dirigirse al tribunal que las ha condenado".

La Audiencia Nacional absolvió a los 19 acusados al entender que se debe admitir "exceso" en el ejercicio de la libertad de expresión por la "dificultad" de algunos sectores para hacerse oír. El Supremo anuló el fallo condenando a 8 de los implicados a 3 años de prisión por un delito contra las instituciones del Estado, determinando que paralizar el trabajo parlamentario afecta a participación política y con ello ataca "los valores superiores del orden democrático".

El magistrado Cándido Conde-Pumpido ha presentado otro voto particular donde expresa su discrepancia "básica y radical" al estimar que los derechos fundamentales alegados y el método de análisis se "alejan" de la jurisprudencia constitucional, razón por la que --precisa-- declinó ser ponente del fallo.

Conde-Pumpido aduce que la sentencia condenatoria debió haberse declarado nula. El Supremo, razona, tendría que haber escuchado a los recurrentes para poder imputarles una intención delictiva que no había sido apreciada en instancia. "En ningún momento la sentencia de la Audiencia Nacional aprecia como definitorio del fin de la manifestación el impedimento de la actividad parlamentaria, ni siquiera imputa a la concentración una objetiva eficacia intimidatoria", apunta.

En consecuencia, recrimina al Supremo que no devolviera la causa a la Audiencia Nacional para que "completara su análisis" y que, en cambio, efectuara "una nueva valoración de los hechos". En tales condiciones, insiste, "era constitucionalmente obligada" la audiencia personal.

Explica además que, si bien coincide con la sentencia del TC en que las conductas enjuiciadas "no constituyen ejercicio legítimo de las libertades de expresión, reunión y manifestación alegadas", considera que "están encuadradas sin duda alguna en el ámbito de protección de dichas libertades" al estar relacionadas con "las críticas políticas y de carácter social".

Así, concluye que la pena de 3 años de cárcel es "manifiestamente desproporcionada" y avisa igualmente de que, dada su "severidad", "no puede excluirse un efecto desalentador sobre futuros actos de protesta política".

MERO "CONTENIDO GRAMATICAL"

En la misma línea, la vicepresidenta del TC, Encarnación Roca, discrepa del fallo por considerar que el Supremo debería haber dado audiencia previa a los demandantes de amparo.

Según expone Roca, "la mayoría de los magistrados considera que el elemento subjetivo del ánimo de impedir a los parlamentarios entrar en la sede parlamentaria para la celebración de una sesión plenaria se encontraba recogido expresamente en el relato de hechos probados, al desprenderse del lema de la convocatoria: 'Aturem el Parlament' (paremos el Parlament)", así como de otras expresiones.

Pero, a su juicio, la intención de los demandantes de amparo no puede deducirse únicamente del "contenido gramatical" del eslogan de la convocatoria y otras proclamas, sino que era necesario "un debate público en el que los acusados hubieran podido intervenir" para darles la oportunidad de exponer su versión personal sobre su participación en los hechos.

Xiol Ríos y Balaguer coinciden en que se trata de "un simplista análisis gramatical que ignora el lenguaje hiperbólico, exagerado y excesivo propio de los lemas y eslóganes utilizados en el ejercicio del derecho de reunión" y que, "además, implica una profunda censura para la propia autoridad gubernativa a la que se comunicó la concentración".

En libertad el exvicepresidente de la Diputación de Almería investigado por el caso 'mascarillas'

0

La titular del Juzgado de Instrucción 8 de Barcelona ha dejado en libertad provisional al exvicepresidente tercero de la Diputación Provincial de Almería Óscar Liria, investigado por su presunta implicación en el caso de la supuesta adquisición irregular mascarillas y otro material sanitario por la Covid-19 mediante un contrato de más de dos millones de euros.

La magistrada le ha dejado en libertad con medidas cautelares junto a otros dos investigados que estaban en prisión provisional desde el 18 de junio, ha explicado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

La jueza de la 'Operación Lúa' investiga en esta causa presuntos delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y contra la administración pública.

El 18 de junio les envío a prisión provisional para, entre otras razones, preservar las pruebas necesarias para la investigación, y ahora les deja en libertad provisional porque ya no hay riesgo de que destruyan las pruebas necesarias.

Ese día, la jueza dejó en libertad con medidas cautelares a otros diez detenidos por su presunta implicación en el mismo caso.

Ahora, impone a los tres excarcelados las mismas medidas cautelares: les prohíbe salir de España, les retira el pasaporte y deberán comparecer en el juzgado cada 15 días.

Además, el martes la instructora tomó declaración a un nuevo investigado, al que atribuye un presunto delito contra la salud pública, y que también quedó en libertad con las mismas medidas cautelares.

En paralelo, la policía investiga la documentación recabada y el material intervenido en los registros que hicieron por este caso.

COMISIONES EN UNA INVESTIGACIÓN INICIADA EN 2020

Según explicó la Guardia Civil tras las detenciones, la investigación se inició a principios del año 2020, cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal afincada en Catalunya y dedicada al tráfico de drogas, "a la cual está vinculado un empresario residente en Barcelona, que sería el beneficiario de las adjudicaciones investigadas".

"Las pesquisas se centran principalmente en la adjudicación, en plena crisis del Covid-19, de un contrato de suministro de material sanitario por parte de la Diputación de Almería a una de las empresas del citado empresario, adjudicación a cambio de la que se habrían pagado comisiones a un cargo público", añadió el Instituto Armado.

La Guardia Civil subrayó que se trata de la "primera vez que se detecta un caso de adjudicaciones irregulares para la adquisición de material sanitario con motivo del covid-19".

Sánchez defiende que se vote un acuerdo sobre Cataluña

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que es partidario de que se vote el posible acuerdo que se alcance para resolver el denominado conflicto catalán. A continuación ha añadido sin concretar que deben ser todos los españoles los que decidan "juntos" sobre "lo que tenga que ser España y lo que tenga que ser Cataluña".

"Tenemos que decidirlo entre todos", ha sentenciado durante su turno de réplica en el debate en el Congreso sobre los indultos que el Gobierno concedió hace una semana a los condenados por el procés, en concreto, en respuesta a la diputada de la CUP, Mireia Vehí, que ha vuelto a reclamar un referéndum de autodeterminación.

A este respecto, Sánchez ha querido aclarar que él no ha negado "que la ciudadanía catalana tenga que votar" pero que lo que quiere el Gobierno es un acuerdo, y que "se vote" ese acuerdo. "No que se vote un enfrentamiento. Eso es algo que no podemos aceptar", ha afirmado.

Sánchez se ha dirigido a los independentistas, y también a la derecha, para pedirles que abandonen las posiciones "maximalistas" y poder avanzar así para superar el conflicto. "Es más inteligente hacer política, no instalarse en posiciones maximalistas sino arriesgarse a que a uno le llamen traidor aquellos que se oponen a cualquier tipo de convivencia, de acuerdo y de diálogo", ha respondido al portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

DURO ATAQUE A CASADO

No obstante, a quien más se ha dirigido Sánchez en su réplica --más de media hora-- ha sido al líder del PP, Pablo Casado, ha quien ha criticado duramente por su postura ante los indultos para los independentistas ante el conflicto catalán en general.

En concreto, le ha acusado de no respetar "ni al Rey", de no representar a los catalanes ni tener una propuesta para solucionar el conflicto y de incumplir "todos los días" la Constitución por "obstaculizar" la renovación de los órganos constitucionales. Además, le ha reprochado la corrupción del PP y la 'policía patriótica' de la época de Mariano Rajoy.

A este respecto, ha denunciado el uso de la "infame policía patriótica" por parte del anterior gobierno del PP "para encubrir sus propios delitos mientras fabricaba otros imaginarios contra sus oponentes políticos", en lugar de buscar soluciones para acabar con el conflicto en Cataluña.

En esta línea, el jefe del Ejecutivo ha reprochado al líder del PP que siga sin tener una solución o una propuesta alternativa para Cataluña. "Sentimos bochorno al comprobar el nivel de descaro al que llegaron en el atropello de la ley cuando gobernaban", ha exclamado.

Y ha ido más allá, al señalar a la exsecretaria general del PP María Dolores a Cospedal, imputada en el 'caso Kitchen'. "No abren ni siquiera expediente a Cospedal. ¿Qué es lo que tienen que ocultar? ¿Qué es lo que temen?", se ha preguntado.

Sánchez ha aprovechado también para echar en cara al PP que "obstaculice" la renovación de los órganos constitucionales y ha advertido de que si "siguen con el bloqueo también en el Tribunal de Cuentas" se podría inferir que Casado preside un partido que "incumple la Constitución todos los días". "La incumplen tanto como dicen defenderla", ha apostillado.

SEÑALA A LA EXMINISTRA DE AZNAR EN EL TRIBUNAL DE CUENTAS

En este punto, ha querido dejar claro el "máximo respeto institucional" del Gobierno al trabajo del Tribunal de Cuentas, ante las peticiones de los independentistas para que intercedan ante las previsibles multas contra más de 40 ex altos cargos de la Generalitat por malversación en su estrategia de acción exterior.

Además, ha recordado que los expedientes todavía no están resueltos, que no cabe por lo tanto posicionarse sobre ellos todavía, y que además esa resolución se podrá recurrir después ante los tribunales; una resolución que resolverá "una exministra del expresidente José María Aznar", en alusión a Margarita Mariscal de Gante, la juez consejera del Departamento Segundo de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas al que por turno le correspondió este asunto. "Luego habla de despolitización", ha criticado.

El presidente del Gobierno también ha hecho un repaso de la poca representación que tiene el PP en Cataluña en los ayuntamientos, en el Parlamento regional y la escasez de diputados que representan a Cataluña en el Congreso. Incluso ha señalado que la candidata por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo logró el escaño "por los pelos".

Según Sánchez, el PP utiliza Cataluña "como moneda de cambio para recoger una triste cosecha de votos en el resto de España", aunque ha añadido que "eso aún está por ver que sea así", y le ha espetado a Casado que no representa a los constitucionalistas catalanes porque no tiene ningún proyecto para Cataluña, ni ahora, ni hace 10 años. "¿Cuál es su proyecto, el palo?", le ha preguntado, señalando que había entendido al presidente popular que su propuesta es un 155 "sie die" para Cataluña.

Incluso ha reprochado a Pablo Casado que su partido no respete ni al Rey y le ha acusado de apropiarse de la Constitución. Por ello le ha advertido: "No se apropien de España, de la Constitución, de la Jefatura de Estado, de la bandera o de la razón".

VOX Y EL GENERAL ESPARTERO

Al líder de Vox, Santiago Abascal, Sánchez le ha preguntado si lo que quiere para Cataluña es la misma solución que defendía el General Espartero, sobre "que hay que bombardear Cataluña por el bien de España cada 50 años".

"Restando a los que no piensan como usted, con la complicidad del PP, lo que hacen es reivindicar un pasado que en España nunca regresará", ha avisado, antes de denunciar que Vox no comprende lo que significa la palabra patria, pero sí lo que significa "represión y "privilegios". "Yo no concibo la patria si no estamos todos en ella", ha sentenciado.

Sánchez también ha sido muy duro con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a quien ha espetado que su intervención ha estado cargada "de nostalgia de lo que fueron y han dejado de ser". "Lamento decirle que España no se va a romper", ha garantizado, antes de señalar que sus diez diputados todavía pueden ser útiles para "el futuro de este país", siempre que no apueste por sumarse a Casado y Abascal.

El déficit público se reduce un 23,4% hasta abril y el del Estado baja un 6,3% hasta mayo

0

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 21.910 millones de euros hasta abril, lo que supone restar 6.676 millones a la cifra registrada un año antes, un 23,4% menos, como consecuencia del impacto de la pandemia, por lo que desciende al 1,81% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.

En lo que respecta al déficit del Estado hasta el mes de mayo, el dato se sitúa en el 2,53% del PIB, frente al 2,91% existente hasta mayo de 2020, y desciende un 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

"La evolución hasta mayo muestra que el déficit del Estado continua la senda descendente iniciada a partir del mes de abril respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la reactivación económica por el avance del proceso de vacunación", ha explicado el Ministerio que dirige María Jesús Montero a través de un comunicado.

En cuanto al déficit público hasta abril, el de la Administración Central se situó en 16.690 millones, el 1,38% del PIB, y el déficit del Estado en abril, en términos de PIB, equivale al 1,33%, alcanzando la cifra de 16.058 millones.

Por su parte, los organismos de la Administración Central registraron a finales del mes de abril un déficit de 632 millones, frente al déficit de 245 millones de abril de 2020, lo que supone aumento del 158% interanual, más de seis veces más de lo registrado un año antes.

2.509 MILLONES DE COSTES DE LAS CCAA ASOCIADAS AL COVID

La Administración regional registró un déficit en abril de 3.161 millones de euros, lo que equivale al 0,26% del PIB. Este resultadoobedece a un incremento de los gastos del 4%, frente a los ingresos, que prácticamente se mantienen estables.

De acuerdo con la información transmitida por las comunidades autónomas a Hacienda, 3.509 millones corresponden hasta abril a gasto socio-sanitario derivado de la Covid-19.

En cuanto a los fondos de la Seguridad Social hasta abril, registraron un déficit de 2.059 millones, lo que supone un 0,17% en términos de PIB, y una caída del 73,9% respecto al mismo periodo de 2020.

Este mejor comportamiento, explica Hacienda, es consecuencia de un incremento de los ingresos del 7,7% (destacando el buen comportamiento de las cotizaciones) frente al descenso de los gastos del 2,1%.

INCREMENTO DE LA RECAUDACIÓN DEL ESTADO

En lo referente a los datos del déficit del Estado hasta mayo, registró un saldo negativo equivalente al 2,53% del PIB, frente al 2,91% registrado en los cinco primeros meses de 2020.

Este resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 11,1%, frente al menor incremento de los gastos que crecen un 5,1%.

En concreto, los recursos no financieros ascendieron a 69.464 millones, creciendo los ingresos fiscales un 16,8% respecto a mayo de 2020, hasta los 58.442 millones.

ALZAS DE DOS DÍGITOS EN IMPUESTOS

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentaron un 10,5%, de los cuales los ingresos por IVA crecieron un 13,5%, mientras que los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio mejoraron un 21,8%, debido al IRPF, que creció un 28%, y al incremento del Impuesto sobre Sociedades, que se elevó un 43,4%.

Por su parte, los impuestos sobre el capital se dispararon un 144,4% respecto al mismo periodo del año anterior, y los ingresos de las cotizaciones sociales descienden ligeramente un 0,4%, manteniendo prácticamente los niveles del año anterior.

AUMENTO DEL GASTO DEL 5,1%

De su lado, hasta mayo, los gastos no financieros del Estado se situaron en 100.092 millones, cifra superior en un 5,1% a la registrada en 2020. Este aumento se debe fundamentalmente a las transferencias corrientes entre administraciones públicas, que ascendieron a finales de mayo a 62.002 millones, un 10,5% más que en 2020 y, principalmente, a las destinadas a los Fondos de la Seguridad Social, que han pasado a 11.677 millones hasta mayo de 2021, 3.736 millones más.

El importe de los gastos del Estado relacionados con la pandemia ha sido de 5.074 millones, de los que 4.765 millones fueron transferencias a las comunidades autónomas y 308 millones es el gasto en los consumos intermedios, parte del cual corresponde a las vacunas.

Abascal dice que Vox sentará en el banquillo a "Pedro mentiras" Sánchez

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha aseguro que su partido acabará sentando "en el banquillo" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien llama "Pedro mentiras" y al que reprocha la "amnistía encubierta" que, a su juicio, suponen los indultos a los presos del procés. Según ha dicho, el líder del PSOE ha pasado del "narcisismo" a dañar a España por "puro sadismo".

De esta forma ha replicado Abascal al jefe del Ejecutivo en el Pleno del Congreso, donde ha comparecido para dar cuenta de los motivos que han llevado al Consejo de Ministros a indultar a los condenados por el proceso independentista en Cataluña.

El líder de Vox ha comenzado acusando a Sánchez de no tener "vergüenza", ni "decoro, ni "límite" y le ha recalcado que puede envolverlos como quiera pero que los indultos no son más que "una amnistía encubierta" de los delitos más graves que se han cometido en la reciente historia democrática, como es el "robo" a España de la soberanía y la legalidad.

"Monseñor Sánchez, el tiempo del castigo pasó; llegó el tiempo del perdón. ¿Va a perdonar a los miles de presos con delitos menos graves que los golpistas"?, le ha preguntado Abascal a Sánchez, a quien ha dicho no creerle cuando asegura que no habrá referéndum de autodeterminación.

NO LE CREEN SUS SOCIOS NI ÉL MISMO

"No se lo creen ni sus socios ni usted mismo", le ha soltado el presidente de Vox, antes de afear al presidente que se "pavonee" de tener el apoyo de la Iglesia, la patronal y los sindicatos, cuando lo que tiene es el respaldo de un "puñado" de clérigos nacionalistas, del jefe de la patronal y de los sindicatos "comunistas".

"Con todos mis respetos; pueden decir misa, pero el Tribunal Supremo no dice misa y le ha advertido de la ilegalidad de los indultos, por la cual acabaremos sentándole en el banquillo", ha aseverado.

Abascal ha concluido preguntando a Sánchez, al que se ha referido como "Pedro mentiras", "qué hace todavía en el banco azul: "¿No tiene suficiente para su álbum de narcisismo? La foto en el Falcon; la foto con las ametralladoras; la foto robada con Biden... lo tiene todo. A partir de ahora todo el daño que haga ya no es narcisismo, es puro sadismo".

Navarro, sobre el vehículo autónomo: "Sí lo vemos desde la DGT, pero para circuitos cerrados"

0

El director general de Tráfico, Pere Navarro, sostiene que "se ha escrito mucha literatura" sobre el vehículo autónomo porque "vende mucho". "Pero este es un tipo de vehículo que sí lo vemos desde la Dirección General de Tráfico (DGT), pero para circuitos cerrados", ha afirmado.

Navarro se ha expresado así durante su participación en la V Jornada de Tecnología y Seguridad Vial, organizada por la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y Carglass, con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT).

"En estos momentos ya es una realidad", ha subrayado Navarro, que ha detallado que "en la Universidad Autónoma de Madrid hay un autobús autónomo que lleva desde la estación de ferrocarril por todas las facultades" y "en la Autónoma de Barcelona está ya en pruebas un sistema que también va a unir el ferrocarril con todas las universidades".

En este sentido, el director general de Tráfico ha indicado que hay "autorizados algunos tramos de carretera donde los fabricantes están haciendo pruebas sobre el vehículo autónomo". "Pero nuestra apuesta decidida, desde el punto tecnológico y de la seguridad vial, es el vehículo conectado porque ya está aquí y porque podemos ver los resultados", ha insistido.

Para Pere Navarro, un "gran salto adelante" de la tecnología y que va a afectar directamente a la seguridad vial es el vehículo conectado. "Nunca se han hablado la tecnología de la infraestructura con la tecnología del vehículo. El nuevo escenario al que nos lleva el vehículo conectado, y esto es gracias al 5G, es que se hable la infraestructura con el vehículo, y el vehículo con los otros vehículos", ha comentado.

De este modo, el director general de Tráfico ha recordado que, a partir del 1 de julio, se podrán sustituir los triángulos, de forma opcional, por la señal V-16, "que es una señal luminosa, sí, pero con geolocalización".

"En el momento que un vehículo se quede parado o estacionado en la carretera, va a enviar la geolocalización a la nube, al DGT 3.0, y aquello irá repercutido a todos los vehículos que estén en el sistema de vehículo conectado", ha destacado, para después añadir que las grúas de auxilio en carretera también estarán geolocalizadas y que, en caso de obras, estas estarán señalizadas con unos conos con geolocalización.

De este modo, ha puesto en valor que, "con mucha antelación", se podrá saber que "hay un vehículo parado por un incidente o que hay unas obras, porque todo esto lo dará el vehículo conectado". "Estamos también con las pruebas deportivas en carretera. Al principio y al final, llevarán su baliza con la geolocalización", ha remarcado.

"El futuro, como alguien dijo, es verde y digital. Todo el tema del medio ambiente, huella de carbono y emisiones marca todas las decisiones; y desde luego, digital, porque con la tecnología 5G y toda la información es el que abre un nuevo horizonte que supera al tradicional en el ámbito de la seguridad vial", ha manifestado.

Según ha dicho, "todo esto va orientado a lo que llaman el sistema seguro, es decir, en el caso de que un conductor, por la razón que sea corra más de lo debido o se distraída, o haya bebido, no va a volver a haber un accidente mortal".

"Estamos utilizando toda la tecnología y todo lo que podemos para que, en el caso del error humano que siempre se puede producir, la consecuencia nunca, nunca, nunca pueda ser un muerto por accidente de tráfico", ha concluido.

Los casos nuevos vuelven a repuntar en Canarias con 292 en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 292 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 60.965, y tiene que lamentar un fallecimiento que sitúa el número total de óbitos se sitúa en 788, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

En cuanto a la persona fallecida en las últimas horas, se ha se trata de una mujer de 90 años en Tenerife que estaba asociada un brote familiar, padecía patologías previas y permanecía ingresada en el hospital.

Así, del total de casos acumulados en las islas, 3.088 están activos (+50), de los que 27 están ingresados en UCI (+2), 199 permanecen hospitalizados (-12) y 2.862 se encuentran en sus domicilios (+61). Además hasta el momento 57.089 personas han superado la enfermedad en el archipiélago tras recibir el alta 241 canarios.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias sube a 64,48 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días se encuentra en los 118,61 casos por 100.000 habitantes. Hasta el momento se han realizado 1.212.060 pruebas PCR en las islas, de las que 63.004 fueron positivas, lo que representa un 5,2 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 209 nuevos contagios y acumula 27.990 casos acumulados, de los que 2.429 están activos epidemiológicamente, 438 (+1) fallecieron y 25.123 recibieron el alta; mientras que Gran Canaria cuenta con 23.431 casos acumulados (+58), de los que 445 están activos, 276 murieron y 22.710 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 5.744 casos (+4), de los que 62 están activos epidemiológicamente, 49 fallecieron y 5.633 recibieron el alta médica; y Fuerteventura suma 21 contagios y acumula 2.598 casos, de los que 141 están activos, 13 murieron y 2.444 superaron la enfermedad.

La Palma mantiene su acumulado en 578 casos, con cinco activos, siete fallecidos y 566 personas que se han recuperado del virus; El Hierro acumula 372, no teniendo ningún caso activo, cuatro muertes y 368 personas recibieron el alta.

Por último, La Gomera se mantiene en 251 contagios, de los que seis casos están activo, mientras que en su balance registra un fallecimiento y 244 personas que han superado la enfermedad.

Casado dice que Rufián es el "jefe" de Sánchez

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este miércoles que el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, es el "jefe" de Pedro Sánchez y se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno "por supuesto qué les va a dar el referéndum, igual que les dio los indultos". Además, ha avisado que si el Gobierno cambia el sistema de mayorías del Tribunal de Cuentas, su partido irá al Tribunal Constitucional y a Europa, como ya hizo con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En su réplica en el debate del Pleno del Congreso sobre los indultos a los condenados por el 'procés', Casado ha aludido a las declaraciones de Rufián restando credibilidad a las palabras de Sánchez acerca de que no habrá referéndum porque, según el dirigente de ERC, también dijo que no habría indultos y que tenía que darles "tiempo".

"Esto lo ha dicho Rufián, es decir, su jefe. ¿Qué opina señor Sánchez? Dígalo aquí y ahora. Le están diciendo primero que es un mentiroso y que no le creen ni sus socios. Es algo patético ser presidente del Gobierno y que no te crean ni tus adversarios, ni tu partido ni tus socios", ha enfatizado, para añadir que el dirigente de ERC ha lanzado ese mensaje "humillándole" mientras Sánchez "bajaba la cabeza" y después le hacía un "masaje parlamentario".

Además, el jefe de la oposición ha avisado a Sánchez que si su Gobierno intenta "subvertir" las mayorías del Tribunal de Cuentas, el PP hará lo mismo que hizo con la iniciativa que registró el PSOE para rebajar la mayoría parlamentaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"Iré al Tribunal Constitucional, iré a la Comisión de Venecia, a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo", ha enfatizado, para recordar que el comisario de Justicia de la UE admitió que si el Gobierno no hibiera retirado su reforma del Poder Judicial se habría abierto un procedimiento de infracción "poniendo en riesgo la recepción de fondos europeos".

"¿Y SI PUIGDEMONT SE PLANTA EN ESPAÑA?"

Casado ha preguntado a Sánchez qué hará si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont vuelve a España. "¿Y si Puigdemont se planta en España y rompe toda la farsa de ERC y usted, qué va a hacer?", ha interpelado al jefe del Ejecutivo.

Después de que el presidente del Gobierno haya aludido a la 'Operación Kitchen' y la declaración de la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el líder del PP ha aprovechado su intervención para espetarle: "Me pregunta si tengo algo que ocultar en el caso Villarejo. Yo no, nada. ¿Y usted? ¿Tiene algo que ocultar? Díganoslo".

Dicho esto, el jefe de la oposición ha solicitado a Pedro Sánchez que "no hable" al PP de "corrupción y nepotismo" cuando, según ha dicho, "tiene cuatro ministros consejeros de los ERE y envueltos en una sociedad instrumental para defraudar impuestos y a media familia de sus cargos haciendo lobby, de ministros o en los reguladores".

El Ángeles Alvariño ve "inabordable" la búsqueda de Tomás Gimeno y su hija Anna

0

La autoridad judicial que investiga el caso de las niñas Anna y Olivia presuntamente asesinadas por su padre en Tenerife autorizará en los próximos días el cese de las operaciones de rastreo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño en busca de los cuerpos del presunto asesino Tomás Gimeno y su hija Anna, al llegar a la conclusión, tanto la instructora como el responsable de operaciones de la embarcación, de que es "imposible" continuar con el rastreo ante lo escarpado del terreno submarino.

La magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer numero dos de Santa Cruz de Tenerife, órgano competente para la investigación del caso, ha tomado este miércoles esta decisión, tras haber recibido un informe del responsable de operaciones del barco que califica de "completamente inabordable" la exploración en la zona en donde hipotéticamente podrían localizarse nuevos resultados.

Según RECOGE el informe técnico, en el transcurso de la búsqueda, la Policía Judicial pudo recopilar y analizar nueva información, y su resultado fue descubrir que en la larga deriva que tuvo la embarcación tras la pérdida de señal del móvil, durante un corto periodo de tiempo, sus motores volvieron a funcionar y realizó una navegación de unos tres minutos.

Así, "el punto donde paró de nuevo los motores se convierte en el punto más probable donde Tomás hubiera podido arrojarse al mar".

NUEVA ÁREA DE BÚSQUEDA

A partir de este punto se diseña una nueva área de búsqueda, centrándola sobre ese mismo punto en torno a 500 metros y se delimita la línea de deriva estableciendo una calle de 500 metros de anchura, 250 a cada lado de la misma, sobre la que buscar.

La deriva comienza en las coordenadas 28° 22.7153' N y 016° 12.6818' W y con un rumbo al 220º.

Mediante el uso del robot submarino se realizaron 176 líneas y tránsitos quedando delimitado el polígono entre las coordenadas 28° 22.9026' N 016° 13.1761' W y 28° 22.2693' N 016° 12.4063' W, con una distancia total recorrida de 60.006 metros y una superficie explorada de 611.903 metros cuadrados.

Esta línea de deriva fue tomada como base, y la exploración se fue extendiendo a ambos lados.

En las posiciones 28° 22.6342' N 016° 12.8263' W y 28° 22.6570' N 016° 12.8174' W aparecieron dos biberones de buceo que se pudo verificar que pertenecían a Tomás Gimeno.

Ese tipo de botellas da un suministro de aire muy limitado, y se especula con la posibilidad de que los utilizara en su intento de suicidio para asegurar que alcanzaba la profundidad necesaria para no tener vuelta atrás, recoge el documento.

En torno a la zona de aparición de los biberones se establecieron líneas de búsqueda separadas cinco metros para poder tener la certeza de que en la zona no quedó ningún objeto, por pequeño que fuera.

De esta forma, se buscó también por si aparecía el cinturón de plomos lo que confirmaría que quedó a la deriva, pero no pudo hallarse.

EL CUERPO PUEDE DESPLAZARSE

Dadas las corrientes en el fondo, no se puede asegurar que un cuerpo lastrado con un cinturón de buceo no se desplazaría rodando pudiendo llegar a un lugar no determinado y, por tanto, fuera de la capacidad de búsqueda de que dispone el buque.

No teniendo ya nuevas pistas se ha procedido a continuar buscando sobre la línea de deriva y se han realizado 35 líneas perpendiculares a la misma con una separación de 20 metros.

Esto se correspondería con un deriva de 35 minutos pudiéndose asegurar al 100% que el cuerpo no se encuentra en esta zona y ya se han cubierto 700 metros de la deriva.

A partir de este punto el fondo cambia considerablemente pasando de ser una zona idónea para la búsqueda a todo lo contrario y se convierte en una zona muy escarpada con gran cantidad de barrancos y grietas.

Para facilitar la búsqueda se han trazado líneas longitudinales con la misma trayectoria que la deriva, pues así se hace menos dificultoso el avance.

No obstante, en dos ocasiones se han producido enganches serios del umbilical con las rocas del fondo, y en una de ellas fue necesario casi una hora para poder liberarse.

Según los peritos, es una "zona crítica" para poder operar el vehículo submarino por el "altísimo riesgo" de pérdida.

Además de la peligrosidad para el vehículo, la orografía hace que la búsqueda sea bastante menos eficaz pues por la cantidad de grietas y barrancos y la profundidad, en ocasiones de centenares de metros, no permiten asegurar en absoluto que en las zonas ya miradas no esté el cuerpo de Tomás o algún otro objeto procedente de la embarcación.

Básicamente se complica mucho al pasarse de trabajar en dos dimensiones y sobre una superficie definida a trabajar en tres y en condiciones muy difíciles.

EN ZONAS AMPLIAS Y POCO DELIMITADAS EL ROBOT PIERDE EFICACIA

De hecho, apunta que una vez pasados los primeros minutos tras la parada del motor, que si que se considera un punto donde pudiera haber saltado al mar, en el resto de la deriva existen las mismas probabilidades en cualquiera de sus puntos, siendo esta además muy baja.

"Lo más probable", señala, es que saltara en la zona de aparición de los biberones y posteriormente lo arrastrase la corriente.

La longitud de la deriva se estima en 14 kilómetros y el avance de exploración del robot submarino sería de una línea perpendicular por hora en las mejores zonas, lo que equivale a 20 metros de avance por hora.

Así, la exploración de los 14 kilómetros de deriva con este método es "completamente inabordable", precisa el informe, que señala también quesi bien para buscar en zonas más localizadas el robot es la herramienta ideal, no lo es cuando se trata de zonas muy amplias y tan poco delimitadas.

Como consecuencia del anterior informe, y tras entrevista personal con el responsable de operaciones del buque y con los responsables policiales de la investigación, se ha llegado a una conclusión unánime, que es la imposibilidad de continuar con la labores de búsqueda, detallan desde el TSJC.

Por ello, la magistrada instructora dictará en los próximos días resolución por la que autorizará al buque Ángeles Alvariño al cese de las actuales operaciones.

Llop desestima convocar la Mesa del Senado para reconsiderar el IVA de las peluquerías

0

La presidenta del Senado, Pilar Llop, ha desestimado este miércoles la demanda del PP de convocar urgentemente una reunión extraordinaria de la Mesa de la Cámara Alta para reconsiderar la anulación de la demanda de la bajada del IVA de las peluquerías al 10%, lo que ha sido calificado por el portavoz del PP en la Cámara, Javier Maroto, como "cacicada".

"Ahora resulta que a la Presidetna del Senado tampoco le da la gana de convocar la reunión sobre su decisión de anular la votación del IVA de las peluquerías. Pues nada. Tapar una cacicada con otra cacicada está de moda con esta señora que se ríe de la democracia", ha denunciado Maroto en un mensaje en su perfil oficial de Twitter, que ha finalizado insistiendo en pedir la dimisión de Llop.

El pasado lunes, el PP elevó a la Presidencia del Senado un escrito en el que solicitaba la reunión "inmediata y urgente" de la Mesa de la Cámara Alta para que reconsiderara la decisión de la presidenta, Pilar Llop, de anular la votación de la enmienda que recogía la bajada del IVA de las peluquerías del 21% al 10%.

Sin embargo, Llop, en base a un informe elaborado por los servicios de la Cámara ha decidido finalmente desestimar esta petición de convocatoria, según han informado fuentes de la Presidencia.

Según el informe elaborado por los servicios de la Cámara a petición de Llop, se desestima en su integridad la reclamación del PP de dejar sin efecto la decisión de la presidenta del Senado alegando que esta enmienda podría contravenir en la Constitución.

Por lo tanto, este informe avala la decisión de Llop y recuerda que esta potestad se recoge dentro del Reglamento de la Cámara, al igual que la de resolver las controversias y los incidentes es algo exclusivo de la Presidencia y no es una facultad delegada por la Mesa ni tampoco una potestad susceptible de avocación por el órgano rector del Senado.

Abascal reivindica a Orban, "un luchador anticomunista que defendió a los homosexuales"

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido este miércoles en defensa del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, tras las críticas contra este formuladas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esgrimiendo que es un "luchador anticomunista" y que en su país los homosexuales están más seguros que en otras ciudades europeas.

Sánchez ha resaltado durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para informar del Consejo Europeo de la semana pasada que un total de 17 líderes firmaron una carta, en una iniciativa promovida por España y Luxemburgo, "para mostrar el apoyo al más alto nivel a la comunidad LGTBI y defender sus derechos fundamentales".

Este fue el mensaje, ha añadido, que "una amplia mayoría de líderes" le trasladaron a Orban, a raíz de la ley homófoba con la que su Gobierno quiere prohibir las charlas sobre sexualidad en los colegios e impedir la difusión en televisión de contenidos sobre el colectivo LGTBIQ.

Abascal ha acusado a Sánchez de mentir, asegurando que "no es verdad" que hubo un rechazo casi unánime contra Orban. Hubo "17 a favor de sancionar, once en contra y dos abstenciones", ha dicho el líder de Vox, mientras Sánchez negaba con la cabeza. La UE está compuesta en la actualidad por 27 estados miembro.

"Ustedes han dividido a Europa por la mitad, ustedes van a ser los responsables del fin de la UE, por tratar de imponer toda su ideología y hacerlo contra un luchador anticomunista que defendió a los homosexuales", ha reprochado el líder de Vox.

En este sentido, ha insistido en que Orban defendió "a los homosexuales frente al comunismo que le apoya a usted, los comunistas que los fusilaban".

En Hungría, ha añadido Abascal, "los homosexuales pueden andar tranquilamente por la calle, en algunas calles de Amsterdam, de Bruselas o de Barcelona, no" y esto se debe, ha añadido, "por esa inmigración fundamentalista que no les respeta y que todos ustedes traen".

"Claro que defendemos a los gays mejor que usted", ha reivindicado el líder de Vox, quien se ha reunido en varias ocasiones con Orban y ha dejado clara su voluntad de formar con su partido, Fidesz, con el partido gobernante en Polonia PiS y con Hermanos de Italia una alternativa "social y patriótica" al "consenso progre" de Bruselas.

Bruselas pide endurecer las condiciones para créditos online de menos de 200 euros

0

La Comisión Europea ha presentado este miércoles un paquete de propuestas llamadas a reforzar la protección de los consumidores en Internet, con medidas como endurecer las condiciones para créditos online de menos de 200 euros o agilizar la retirada de productos peligrosos o fraudulentos de la venta en Internet.

"Impondremos una mayor responsabilidad a los participantes en el mercado y dificultaremos que se escondan detrás de una jerga jurídica complicada", ha dicho en la presentación en Bruselas la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de consumo y justicia, Vera Jourova.

Jourova ha alertado de la velocidad en la que los productos inseguros o fraudulentos han encontrado su espacio de distribución en Internet, gracias al avance de la digitalización y a la pandemia de coronavirus, sin que "nadie parezca hacerse responsable de ellos".

Entre los ejemplos, la vicepresidenta comunitaria ha destacado el modo en que los usuarios de Internet pueden contratar fácilmente créditos "con apenas unos pocos 'click'" a pesar de que en muchos casos pueden incluir cláusulas abusivas.

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha puesto como ejemplo los créditos de menos de 200 euros que se pueden contratar online, a menudo con "enormes tasas de interés" y con condiciones poco claras para el usuario habitual de Internet.

En este sentido, ha descartado que introducir restricciones también a los créditos de bajo valor pueda provocar "turbulencias" en el sector y ha destacado que este tipo de medidas no solo refuerzan la protección de los consumidores sino también las de los operadores porque "si hay una protección real es más fácil asegurar que recuperarán su dinero".

Los préstamos de bajo valor están por ahora exentos de las obligaciones que existen en la directiva sobre créditos pero Bruselas quiere que pasen estar sometidos por las mismas reglas, así como los préstamos que se obtienen en plataformas colaborativas o los programas de "comprar ahora y pagar después".

Bruselas también aboga por generalizar la práctica que ya se da en varios Estados miembro para fijar un tope a los intereses de los préstamos al consumo, así como por mejorar la información que se ofrece al consumidor, por ejemplo limitando la cantidad de información publicada cuando se accede desde dispositivos móviles para que los elementos claves se lean y entiendan con mayor claridad.

Además de la revisión de la directiva sobre créditos al consumidor, el otro pilar en el que se apoya la Comisión para reforzar la protección del consumidor es actualizar la legislación que regula la seguridad de los productos, con el objetivo de "organizar" el mercado digital en donde proliferan productos defectuosos, fraudulentos e incluso peligrosos para la salud de las personas.

Consejera catalana de Exterior garantiza que el Govern mantendrá su acción exterior

0

La consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat, Victòria Alsina, ha garantizado este miércoles que el Govern mantendrá la acción exterior, y ha sostenido que la causa del Tribunal de Cuentas contra excargos del Govern representa un intento de negar esta acción exterior a la Generalitat.

"Para mí la acción exterior es completamente legítima. Ni el Estatut recortado tras la sentencia del Tribunal Constitucional eliminaba la posibilidad de hacer acción exterior", ha resaltado Alsina en su primera comparecencia como consellera en la comisión de Acción Exterior, Transparencia y Cooperación del Parlament.

Alsina ha dicho que ha explicado ante medios internacionales el caso del Tribual de Cuentas, porque este organismo no se entiende bien en el extranjero porque no es homologable, y para destacar "la diferencia con el 9N y el 1-O", porque no hubo una prohibición explícita de los tribunales de impulsar la acción exterior.

Ha asegurado que el informe del Consejo de Europa representa un antes y un después en las relaciones exteriores: "Es la primera gran victoria política. Ya había habido judiciales, esta es política. No es de obligado cumplimiento, pero creo que todos veremos que el Tribunal de Estrasburgo y las instituciones europeas tendrán en cuenta esta resolución".

Ha subrayado que la acción exterior es fundamental, pero también el gobierno abierto, la transparencia, la participación y la cooperación, por lo que su Conselleria también los priorizará, y ha avanzado que estudiará proyectos como el voto exterior electrónico: "Hay margen de maniobra para hacerlo".

También analizará la posibilidad de crear una red de "delegados sin delegación" que cree posible en un mundo digital postcovid, y trabajará reordenar a nivel estratégico el mapa de delegaciones; para que el catalán sea oficial en la UE, y para tratar de materializar que el 0,7% del PIB se destine a proyectos de cooperación.

Ha abogado por trabajar en asuntos como crear una red de responsables de datos municipales; la coordinación entre departamentos de la Generalitat; asegurar que todos los ayuntamientos puedan hacer acción exterior; fortalecer la comunidad catalana en el exterior; y promover el "retorno del talento catalán" que se trasladó al extranjero.

FONDOS EUROPEOS

Alsina, que ha dicho que abordarán con discreción pero con decisión en la acción exterior, ha destacado que trabajan en proyectos que quieren poder financiar con los fondos europeos, y para recibir el máximo posible para hacerlos realidad: "Como consellera me pelearé por cada euro que venga de los Next Generation para hacer posibles estos proyectos".

Ha dicho que la Conselleria parece haber sido hecha a medida para ella porque corresponde a su experiencia previa, y ha asegurado que desde el ámbito académico "cobraba más y vivía más tranquila", pero que decidió liderar la Conselleria porque representa un honor para ella.

DIPLOCAT Y TRIBUNAL DE CUENTAS

El diputado del PSC-Units David Pérez ha rechazado el planteamiento de Alsina de que haya delegados sin delegación física: "Parece una cosa más pensada para dar cargos sin competencia", y ha asegurado a Alsina que los socialistas le tienden la mano, pero le ha pedido cumplir el principio de lealtad institucional con el Gobierno central.

Alberto Tarradas (Vox) ha pedido cerrar el Diplocat, por ser una "madriguera de corruptelas", ha dicho después de que el Tribunal de Cuentas haya pedido una fianza de 5,4 millones a excargos de la Generalitat por fondos destinados a las delegaciones del Govern en el exterior y al Diplocat, consorcio al que Alsina ha expresado su apoyo.

Matías Alonso (Cs) ha criticado la referencia de Alsina al informe del Consejo de Europa, porque considera que es papel mojado y que su redacción es una consecuencia de la "propaganda" de la Generalitat y de la inacción del Gobierno central, y le ha avisado de que no se lo pondrán fácil en este sentido.

La diputada por el PP Lorena Roldán ha negado que haya venganza o instrumentalización del Tribunal de Cuentas: "A veces cree el ladrón que todos son de su condición, y si alguien instrumentaliza las instituciones son el PSOE y Unidas Podemos, con una enmienda a la justicia concediendo los indultos".

"LA REPRESIÓN", NUNCA UN LÍMITE

Desde la CUP, Carles Riera se ha referndio al Tribunal de Cuentas como a un tribunal de excepción, y ha defendido que la Generalitat tiene derecho de desarrollar una diplomacia pública y una política exterior propia, ante lo que Alsina ha asegurado: "La represión nunca será un límite para mí ni para ninguno de los delegados ni cargos de la Conselleria".

La diputada de los comuns Susanna Segovia ha expresado el apoyo de su formación a los afectados por la causa del Tribunal de Cuentas, y también a la acción exterior de la Generalitat ante una "instrumentalización de un nuevo organismo por parte del PP para intentar acabar por la puerta de atrás con el intento de encontrar soluciones políticas".

Francesc de Dalmases (Junts), que ha asegurado su apoyo a Alsina, ha criticado también la causa del Tribunal de Cuentas: "Si esto es paz y esto es concordia, no podemos imaginar lo que pasaría si la situación no es de concordia y no es de paz".

Desde ERC, la exconsellera y exdelegada del Govern ante la UE Meritxell Serret ha agregado que el Tribunal de Cuentas es un "organismo de amigos y familiares que lo que hace es perseguir la disidencia política" y que pretende amordazar la acción exterior, según ella.

El Canijo de Jerez y 'Todos somos refugiados', su tema benéfico

0

El artista gaditano El canijo de Jerez presenta 'Todos somos refugiados', un tema benéfico grabado, arreglado y producido por Pedro Pimentel, que viene acompañado del siguiente videoclip.

YouTube video

Los beneficios de 'Todos somos refugiados' están destinados a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado “CEAR”y además forma parte del documental “Bienvenidos a España”, estrenado el pasado 18 de junio. El vídeo musical ha sido realizado por Juan Antonio Moreno (ganador de dos premios Goya) de la productora de cine Making DOC, conocida por su amplia experiencia en la creación de películas relacionadas con el refugio, la migración y los derechos humanos, siendo grabado en varias localizaciones y entre ellas el antiguo club de alterne Maravilla de Sevilla, en la actualidad centro de acogida de refugiados de CEAR.

El Canijo de Jerez Todos somos refugiados

"Hace poco pude conocer de cerca la gran labor humanitaria de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), acogiendo a las personas migrantes que huyen de sus países jugándose la vida en el Mediterráneo. Esta causa tan atroz y tan cercana me ha tocado el corazón y esa pena la he convertido en la canción TODOS SOMOS REFUGIADOS.Porque en algún momento de la historia tod@s hemos sido refugiados. Despertemos ya! Rescatar nunca será un crimen.", ha comentado el cantante.

El Canijo de Jerez Todos somos refugiados

El Canijo de Jerez, con su mezcla de rumba y pop, comenzó su carrera en solitario en 2012, tras más de 10 años y seis discos con el grupo Los Delinqüentes. En su nueva andadura sin ellos, publicó los albums “El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica” (2012), “La Lengua Chivata” (2014), “Manual de Jaleo” (2018) y "Constelaciones de humo" (2020). Su repertorio incluye canciones populares como ‘Volar sin alas’, ’Cómo no cantar’, ‘A pleno pulmón’, ‘Hola Buenos Días’ o ‘Como la yerba’. También se ha estrenado hace poco como actor en "Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo" de Gonzalo García Pelayo y su biografía, "Garrapatero cósmico".

El Canijo de Jerez Todos somos refugiados

Los accionistas dan su apoyo al plan para reflotar Duro Felguera

0

El consejero delegado de Duro Felguera, Jaime Argüelles, ha señalado este miércoles en Gijón que están estudiando la posibilidad de inversión con varios interesados en un proceso "abierto y participativo".

Ha asegurado, asimismo, que buscan como inversor un perfil industrial y que aporte sinergias --clientes-- a la compañía, para así apalancar el futuro de la compañía, según Argüelles.

Así lo ha indicado durante su discurso en la Junta General de Accionistas de Duro Felguera, que ha dado este miércoles un voto de confianza a los planes de la compañía, que pasan por ser de nuevo relevante regional y nacional, tanto en el mercado habitual como en los nuevos 'nichos' de energía renovables y sistemas inteligentes.

"Les puedo asegurar que Duro Felguera interesa y mucho", se ha mostrado tajante Argüelles. Este ha dibujado, en este sentido, un escenario en el que las contrataciones, que fueron en 2020 de 78 millones de euros, pasen a 400 millones en tres años y a 600millones en 2025.

"Duro Felguera tiene solución", ha apuntado el consejero delegado, quien incluso se ha atrevido a augurarle un "futuro brillante" una vez superado el momento actual.

Eso sí, ha recalcado que lo más importante que tiene la empresa para lograrlo es el equipo de personas, junto al apoyo de instituciones, agentes sociales, entidades financieras, proveedores y accionistas.

En esta línea, ha señalado que recuperar la confianza no es una opción, sino necesario para revertir la situación actual, algo que ha enfatizado que requerirá "esfuerzos y sacrificios".

Ha apostado, asimismo, por la formación continua de la plantilla, dado que los planes de negocio de la compañía hacen necesario personal altamente cualificado.

En Duro también quieren aprovechar el conocimiento y capacidades del 'Tallerón', en Gijón, del que contemplan una ampliación de espacio y equipos, según Argüelles.

DESCENSO DE LA CONTRATACIÓN

Sobre la situación patrimonial actual, ha incidido en el impacto "muy significativo" de la pandemia de la COVID-19 en las cuentas de 2020. Un año en que las ventas bajaron hasta los 137,7 millones, un 64 por ciento menos respecto a 2019, y la contratación se situó en 78,6 millones.

Ha aludido, igualmente, a los 120 millones de euros de apoyo económico aprobado por el Consejo de Ministros --en dos fases-- y a la aceptación de la solicitud de la empresa para aplazar hasta el próximo día 30 de septiembre la fecha limite para cumplir los condicionantes de la segunda fase.

Para Argüelles, este plazo adicional permitirá aprovechar el mayor interés actual por la empresa para la selección de un socio industrial de referencia. En este sentido, ha considerado fundamental contar con el tiempo necesario.

En cuanto a la línea de negocio, ha explicado la situación de tres contratos, en Rumanía, Argelia y Dubai, en los que la empresa está tratando de llegar a un acuerdo con los clientes. De hecho, están preparando la visita a Argel y a Dubai para poder hablar con ellos en las próximas semanas.

Respecto al contrato en Rumanía, el problema radica en la parte no realizada por la empresa rumana con la que están asociados, y un cambio legislativo que ha incrementado los costes laborales

PLAN ESTRATÉGICO

Ha recalcado, eso sí, que van a aprovechar la oportunidad que se les brinda con el apoyo económico del Gobierno central, a lo que ha señalado que cuentan para ello con un plan de viabilidad y estratégico hasta 2027.

La idea es combinar áreas de negocio ya convencionales en los más de 100 años de historia de la empresa, como pueda ser ciclos combinados o instalaciones de calderería pesada con otras nuevas y en auge, como fotovoltaica, hidrógeno, parques eólicos o sistemas inteligentes, en este último caso en los ámbitos militar y civil y sistemas logísticos. "Talento, actitud y método", ha destacado Argüelles como claves para el éxito junto a un plan estratégico.

Lejos de ser un problema, el consejero delegado ha visto en este mundo cambiante una gran oportunidad tanto en el negocio convencional como el de nuevos productos, ligados especialmente a la sostenbilidad, economía circular y transición energética. A esto ha sumado que se prevé un crecimiento exponencial de la demanda de sistemas de encriptación. Líneas de negocio para las que quieren captar fondos europeos.

PAPEL RELEVANTE

Ha insistido, al término de su intervención, en que puede confirmar que Duro tiene solución y que van a aprovechar la oportunidad, el alto grado de conocimiento y el compromiso de plantilla. Para él, Duro Felguera debe jugar un papel relevante en las energías renovables, la economía circular y la sostenibilidad. Eso sí, ha dejado claro que "hay mucho trabajo por hacer".

A preguntas de los accionistas, Argüelles ha visto más importante para la reputación de la marca el generar noticias positivas que el contestar a otras "a veces no contratadas o a veces sesgadas".

Antes que él, ha intervenido la presidenta de Duro Felguera, Rosa Aza, quien ha reconocido que la incertidumbre de los mercados por la pandemia ha pesado "mucho" en la situación actual de la compañía. Unido a ello, ha hecho extensos reconocimientos de gratitud a las instituciones que les han apoyado y a las entidades financieras por el acuerdo vinculante que permitirá la refinanciación de la empresa, así como a los trabajadores.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Aza, por ello, ha destacado que, en este contexto, se hace más que nunca necesario el apoyo de los accionistas para la reestructuración financiera. Esta ha señalado, en rueda de prensa posterior, que si bien el contar con un inversor principal no es uno de los condiciones impuestos para optar a la ayuda estatal, la compañía lo ve importante.

También ha resaltado que quieren que Duro tenga un comportamiento ético que sea "incuestionable", por lo que se creará una Comisión de Sostenibilidad, como expresión del compromiso con el Medio Ambiente y los objetivos europeos de sostenibilidad.

Asimismo, ha remarcado que esta empresa centenaria ha demostrado que es capaz de enfrentarse a los cambios, algo que ha augurado que hará también referente a la descarbonización y la pandemia.

En rueda de prensa posterior a la Junta General, tanto Argüelles como Aza han destacado el apoyo de los accionistas, que esta última ha visto positivo no solo para la empresa, sino también para quien quiera acercarse a ella.

Al tiempo, ha recalcado que era "imprescindible" para poder avanzar en la reestructuración de la deuda. Argüelles, asimismo, ha incidido en que este respaldo es "clave" para refrendar el acuerdo con el fondo de solvencia y las entidades financieras, además de que se lanza un mensaje de confianza a grupos inversores.

Tanto Argüelles como Aza han estimado, por otro lado, el ascenso paulatino de las líneas de negocio, ligadas a renovables y digitalización, dentro de la empresa.

De hecho, Argüelles, ha considerado que en tres o cinco años será un valor "significativo" estas nuevas áreas de negocio. Es más, ha opinado que algunas áreas de negocio convencional pueden aprovecharse para otras nuevas, a lo que ha puesto de ejemplo el almacenamiento de gas y de hidrógeno.

Sobre ello, Aza ha recordado que hace ya algunos años lo novedoso era los ciclos combinados, y Duro se puso a la cabeza, según ella. Algo que quieren repetir ahora con las nuevas energías.

Por otro lado, Aza ha destacado que se haya logrado el quorum necesario para la votación, al ser un accionariado "muy atomizado". En concreto, en la Junta han estado presentes, ya sea presencial o por representación, un total de 596 accionistas que suman más de 24,4 millones de acciones que suponen el 25,4203 por ciento del capital social total de Duro Felguera.

Acciona, El Corte Inglés y Santander empezarán a vacunar en Madrid

0

La Comunidad de Madrid ha llegado a una acuerdo con la Fundación CEOE para que la próxima semana, a partir del lunes 5 de julio, se empiece a vacunar también en las instalaciones de Acciona, El Corte Inglés y Banco Santander.

Así lo ha señalado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la clausura de un foro inmobiliario organizado por 'El Economista', donde ha detallado que cada compañía inoculará un mínimo de 1000 dosis diarias y que el objetivo es alcanzar entre las 25.000 y 30.000 semanales.

Tendrán acceso a estos puntos de vacunación tanto los empleados como los ciudadanos a través del portal de la autocita y el Ejecutivo madrileño espera que se puedan sumar próximamente más empresas a este proyecto de colaboración público-privada enmarcado en el 'Plan Sumamos Salud+Economía', impulsado por la Fundación CEOE, junto a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Comunidad de Madrid.

"Sabemos que la temporada de verano es clave para asegurar un buen semestre del año y para ello vamos a poner de nuestra parte todo lo posible para poder llegar a la inmunidad de rebaño el 9 de agosto", ha añadido la presidenta.

Será a partir del 7 de julio cuando estos tres dispositivos se incorporarán a las agendas de autocita para la población general de la región y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería. Los equipos de estas entidades, formados por la Dirección General de Salud Pública, estarán operativos de lunes a viernes. Además, el dispositivo de El Corte Inglés dará servicio también sábado y domingo.

ENTRE 25.000 Y 30.000 DOSIS A LA SEMANA EN ESTOS PUNTOS

Estos nuevos centros empresariales de vacunación, que tendrán la capacidad de suministrar entre 25.000 y 30.000 vacunas a la semana --250.000 vacunas en los dos meses de verano--, pasarán a formar parte de la red de centros de vacunación que tiene instalada la Comunidad de Madrid, por lo que se podrá pedir cita previa en la misma aplicación que tiene habilitada la Consejería de Sanidad.

Estos centros de vacunación abrirán al menos durante los meses de julio y agosto y estarán y prestarán servicio tanto a los trabajadores de las empresas como a la población en general, según ha detallado en un comunicado la Fundación CEOE, a la espera de sumar nuevos puntos para vacunar "en los próximos días".

Acciona está previsto que inocule 5.000 dosis semanales en su sede de la Avenida de Europa, 18, en el Parque Empresarial La Moraleja, en Alcobendas. El Corte Inglés, por su parte, administrará en torno a 14.000 dosis semanales en su centro de Arapiles situado en la Calle de Arapiles, 8, en Madrid. Y el Grupo Santander otras 10.000 en su Ciudad Financiera, situada la Avenida de Cantabria,en Boadilla del Monte.

Dan positivo 49 de las 86 PCR realizadas a los pasajeros del vuelo Mallorca-Santiago

0

La Consellería de Sanidade ha confirmado este miércoles que se han registrado 49 positivos en el cribado voluntario realizado este martes en el aeropuerto de Lavacolla a 86 pasajeros del vuelo comercial llegado de Mallorca que accedieron a realizar la prueba, de los más de 100 que viajaban en el avión.

Vigilancia epidemiológica, según ha señalado Sanidade, asegura que de los 49 estudiantes que viajaban en el vuelo --todos se han sometido a la PCR--, 33 han dado positivo. Además, ha confirmado que estos 33 contagios "están asociados a los brotes estudiantiles de la isla" mientras que los 16 casos restantes que se han notificado entre los pasajeros "están en estudio, analizando si proceden o no del brote".

De los 33 estudiantes positivos, 19 pertenecen al área sanitaria de A Coruña y los 14 restantes a la de Pontevedra.

En rueda de prensa, la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, ha informado también de que, según los datos actualizados en la mañana de este miércoles, en Galicia hay 155 casos relacionados con el brote estudiantil originado en la capital balear, así como 550 "contactos" vinculados a este brote.

El departamento de Sanidade ha ratificado la procedencia del total de casos del brote, de los que el área de Pontevedra concentra 103 casos. A este área, la siguen las de A Coruña con 19 contagios; Vigo, con 15 positivos; Lugo con 14; y Ourense con 14 casos.

Respecto a la "posible presencia" de la variante Delta entre los contagiados, la directora xeral ha preferido ser "prudente" hasta "contar con los datos de la secuenciación completa, ya que es un brote muy reciente".

Durán Parrondo, ha explicado que se considera a todas las personas, con excepción del personal que iba en la cabina del piloto, "contactos estrechos", por lo que se están encuestando a los afectados para averiguar sus contactos y proceder a prescribir las oportunas cuarentenas "lo antes posible".

Además, preguntada por el hecho de que estos estudiantes viajasen en un vuelo comercial en el que iban otros pasajeros, Parrondo ha respondido que la Xunta "se limita a actuar en Galicia, donde tiene competencias".

PROTOCOLO PARA EL BROTE

La directora xeral de Saúde Pública ha informado además del protocolo que seguirá Sanidade respecto al 'macrobrote' de Mallorca. Tal y como ha indicado, la Xunta actúa donde tiene competencias y por eso, "independientemente de que los pasajeros cuenten con una PCR negativa de origen", al aterrizar se les ofrecerá realizar una prueba.

En caso de resultar positiva, "es un caso y por lo tanto se aísla", y se realiza además el correspondiente estudio de contactos. Si la PCR es negativa, se pone a la persona en cuarentena y a las 72 horas se le repite la prueba. En ese momento, si la PCR da positivo, "es un caso", y si da negativo, tal y como ha apuntado Parrondo, "se abren dos escenarios".

"Si el grupo burbuja al que pertenecía la persona examinada, resulta negativo en su totalidad, no hay problema y se 'descuarentena'. Si en ese grupo hay algún positivo, todos los restantes tendrían que someterse a una cuarentena de 10 días --independientemente de que la prueba de la persona analizada sea negativa--", ha explicado la directora xeral de Saúde Pública.

Parrondo ha concedido que se trata de "un concepto distinto" al que se venía barajando en brotes de otras características y ha justificado este nuevo criterio en base a la "rápida propagación del virus", a las "dimensiones importantes" del brote, y al propio periodo de incubación de la covid-19, de entre 10 y 14 días.

Con todo, la directora de Saúde Pública ha insistido en que "toda persona catalogada como 'contacto estrecho', debe permanecer 'cuarentenado" independientemente del resultado de la PCR y respecto a todos los brotes, y no solo en cuanto al estudiantil de Mallorca.

Bruselas se da 20 años para revitalizar las zonas rurales

0

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una estrategia para conseguir que en 2040 las zonas rurales europeas, en las que viven 137 millones de europeos que representan el 30% de la población de la UE, sean "más fuertes, resilientes, conectadas y prósperas".

La "visión a largo plazo" que ha publicado el Ejecutivo comunitario busca "afrontar con éxito los grandes retos y tendencias" en las zonas rurales que son consecuencia de la globalización, la urbanización y el envejecimiento de la población, así como aprovechar las ventajas de las transiciones ecológica y digital.

"Queremos dar un nuevo impulso a las zonas rurales como lugares atractivos y dinámicos, preservando al mismo tiempo su carácter esencial. Queremos dar a las zonas y comunidades rurales una voz más fuerte en la construcción del futuro de Europa", ha resumido la comisaria de Democracia y Demografía, Dubravka Suica.

Por su parte, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha destacado que la PAC contribuirá a esta estrategia"fomentando un sector agrícola inteligente, resiliente y diversificado, reforzando la protección del medio ambiente y la acción por el clima, y consolidando el tejido socioeconómico de las zonas rurales".

Esta visión a largo plazo está compuesta por dos pilares fundamentales: un Pacto Rural que reunirá a autoridades locales, regionales, nacionales y europeas para el diseño de unos objetivos comunes y el impulso de la cohesión económica, social y territorial y un Plan de Acción que define los cuatro ámbitos de actuación.

Estos son, conseguir unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas. Con respecto al primero, el objetivo es aumentar la capacidad de las comunidade rurales, mejorar su acceso a servicios y facilitar la innovación social.

El segundo de los ámbito busca mejorar la conectividad en términos de transporte y acceso digital, mientras que el tercero persigue la meta de preservar los recursos naturales y acer que las actividades agrícolas sean más ecológicas "sin olvidar la resiliencia social".

Por último, para que las zonas rurales europeas sean más prósperas se intentará conseguir una mayor diversificación de sus actividades económicos y mejorar el valor añadido de la agricultura, las actividades agroalimentarias y el agroturismo.

El Ejecutivo comunitario supervisará la ejecución del Plan de Acción Rural y podrá en marcha un proceso de "comprobación del efecto local" en el que se examinarán desde una perspectiva rural todas las políticas de la UE para "determinar y tener mejor en cuenta el posible efecto e incidencia de una nueva iniciativa sobre el empleo, el crecimiento y el desarrollo sostenible rurales".

Por último, la Comisión Europea creará un "observatorio rural" para mejorar la recogida y el análisis de información sobre zonas rurales, a fin de conseguir documentación adecuada para fundamentar las políticas en materia de desarrollo rural y avanzar en el Plan de Acción.

Dos excargos del Gobierno de Feijóo, investigados por prevaricación ambiental

0

Los ex cargos del Gobierno que dirige Alberto Núñez Feijóo --el ex director xeral de Minas Ángel Bernardo Tahoces y el ex secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental Justo de Benito Basanta-- están siento investigados por un juzgado compostelano como presuntos autores de un delito de prevaricación ambiental.

En concreto, tanto Tahoces (ahora gerente de la Axencia da Industria Forestal, según figura en el oganigrama de la misma) como Justo de Benito Basanta, que en su día dejó la Xunta y fue nombrado para un puesto en la embajada de España en París, fueron citados a declarar el pasado martes en la capital gallega.

Así lo ratifica documentación judicial y fuentes conocedoras del caso, que ha avanzado el digital Praza Pública y sobre el que la Fiscalía abrió diligencias a raíz de una denuncia.

Dicha denuncia no incluía la petición de investigar al que fuera secretario xeral ténico de la Consellería, hoy presidente de la gestora del PP en Santiago y diputado autonómico, Borja Verea, pero la Fiscalía si puso el foco en él. En todo caso, dada su condición de aforado, su situación sigue pendiente de concretar, un paso que correspondería al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

REAPETURA DE LA MINA DE VARILONGO

El caso en cuestión ya había sido denunciado por asociaciones vecinales y ecologistas: la autorización por parte de la Xunta en 2011 de la reapertura de la mina de Varilongo, en Santa Comba, sin la adecuada evaluación del impacto ambiental pese a la existencia de informes que alertaban de que la explotación podría contaminar las aguas.

En el marco de la causa abierta, con la intervención de Fiscalía, el Seprona realizó análisis de las aguas que sí revelan niveles elevados de metales.

"PRESUNCIÓN DE INOCENCIA"

A consultas sobre este caso, la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta se ha limitado a trasladar su "respeto" a las actuaciones judiciales abiertas.

Por su parte, también a preguntas de los medios, el secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, ha indicado en rueda de prensa que esta causa se refiere a la "revisión" de una autorización administrativa "de hace diez años".

El dirigente popular ha apelado a la "presunción de inocencia" para las personas investigadas y ha añadido que, igual que "en casos similares", lo que corresponde es "confiar en la actuación e indepedencia judicial".

Publicidad