Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3925

La confesión más dura de Cristina Pedroche: ¿A qué le gustaría dedicarse?

Cristina Pedroche lleva más de 10 años trabajando sin parar en la televisión. La vallecana debutó como reportera del mítico Sé lo que hicisteis… y de otros programas como Otra Movida, pero pronto le dieron una oportunidad para presentar espacios como Pekin Express, Dentro de… o más recientemente Love Island.

La mujer de Dabiz Muñoz ha compaginado todos esos programas con su puesto como colaboradora en Zapeando y la tradición de presentar las campanadas de fin de año con la incógnita de descubrir su llamativo vestido. A continuación, te desvelamos la confesión más dura de Cristina Pedroche sobre a qué le gustaría dedicarse.

EL FRACASO DE CRISTINA PEDROCHE CON LOVE ISLAND

Cristina Pedroche Podría Tener Un Pie Fuera De Antena 3 Tras El Fiasco De Love Island
Foto: Atresmedia

Cristina Pedroche ha estado al frente de Love Island, el nuevo reality show de Atresmedia en el que varios jóvenes buscaban el amor encerrándose en una villa en Canarias. Este programa ha estado en emisión durante casi dos meses en Neox, pero no ha tenido las audiencias esperadas.

Quizá se deba a la poca promoción que le han dado o al complicado horario en el que se emitía, pero Love Island fue visto por apenas un 1% de share, una cifra bajísima. Además, Cristina Pedroche fue la presentadora en la lejanía, ya que solo visitaba la villa una vez a la semana y no se involucraba demasiado en las tramas del reality. ¿Este fracaso será la causa por la que la mujer de Dabiz Muñoz haya hablado sobre a lo que le gustaría dedicarse?

CRISTINA PEDROCHE HA PERDIDO A SU ABUELA

La Confesión Más Dura De Cristina Pedroche: ¿A Qué Le Gustaría Dedicarse?

El mal momento profesional de Cristina Pedroche se suma al fallecimiento de la última abuela que le quedaba. La mujer llevaba varias semanas ingresada en un hospital luchando contra la Covid, pero lamentablemente no ha podido recuperarse y ha fallecido.

La presentadora ha publicado un Instagram una bonita imagen de un arcoíris en la que le dedica unas cariñosas palabras: “Despedirse de alguien es muy doloroso pero hacerlo en esta situación, la verdad, es horrible. El jueves por la noche falleció mi abuela tras haber estado 18 días luchando en el hospital contra la Covid. Esta foto es de ayer del tanatorio donde pudimos ir algunos familiares a despedirla, y claro, ella a través de este arcoíris quiso estar presente. Los abuelos y las abuelas deberían ser eternos. Y siempre lo serán si los tenemos presentes en nuestros corazones“.

CRISTINA PEDROCHE PERDIÓ A SU OTRA ABUELA HACE UN AÑO

La Confesión Más Dura De Cristina Pedroche: ¿A Qué Le Gustaría Dedicarse?

Con apenas un año de diferencia, Cristina Pedroche ha tenido que despedirse para siempre de sus dos abuelas. En el mes de abril del año pasado, en medio del confinamiento domiciliario y de unas estrictas medidas, la presentadora no pudo acudir al entierro de su abuela porque no estaba permitido. También falleció por la Covid, después de haber estado unos días ingresada.

Entonces, Cristina Pedroche también utilizó Instagram para desahogarse y despedir con honores a Dominga, que así se llamaba la mujer. La esposa de Dabiz Muñoz aseguró que estaba pasando por los peores días de su vida, ya que el no poder despedirse de su abuela no le dejaba iniciar el duelo por su pérdida. Estos hechos tan dramáticos han provocado que la vallecana haga balance de su vida…

DESCARTA SER MADRE POR EL MOMENTO

La Confesión Más Dura De Cristina Pedroche: ¿A Qué Le Gustaría Dedicarse?

Aunque lleva más de cinco años casada con el cocinero Dabiz Muñoz, Cristina Pedroche descarta la maternidad por el momento: «Tengo 32 años y no me planteo a día de hoy ser madre y a lo mejor no me lo planteo nunca y no pasa nada, es una opción más«. La presentadora cree que aún es joven para tener hijos y que si decide no tenerlos va a sentirse igual de realizada como mujer.

La vallecana antepone su carrera profesional a un hipotético embarazo: «La sociedad nos obliga a ser más productivas y a seguir con el ritmo de vida tan caótico que tenemos… Yo como persona lo que quiero es ser feliz y hacer feliz a los míos y ya está. ¿Que vienen niños o no? Ahora mismo no, y si no vienen no pasa nada, mi finalidad será seguir siendo feliz«. Precisamente para alcanzar esa felicidad, Cristina Pedroche ha confesado que le gustaría retomar una faceta de su pasado…

LE GUSTARÍA VOLVER A SER REPORTERA

Pilar Rubio
Foto: Atresmedia

Durante una emisión de Zapeando, estaban comentando las meteduras de pata de varios reporteros cuando Cristina Pedroche confesó que le encantaría volver a esa época: «Disfrutaba muchísimo. Ha sido la mejor época profesional de mi vida. Generar un contenido de nada era lo más«.

Sus compañeros de Zapeando le animaron a que volviera a la calle como reportera, pero Cristina Pedroche fue realista: «La pena es que ahora no se puede. A mí me da pena porque me lo pasaba genial«. Y es que se formaría tal revuelo en la calle, que le haría muy difícil su trabajo como reportera. Pero la vallecana no se quedó ahí y recordó alguna de sus mejores anécdotas con la alcachofa en la mano…

LAS AVENTURAS DE LA PEDROCHE COMO REPORTERA

Reportera
Foto: Atresmedia

Cristina Pedroche realizaba reportajes gamberros en los que tenía que entrevistar a famosos en eventos. Pero en ocasiones la reportera tenía que buscarse la vida para llevar un vídeo al programa cuando no le ponían las cosas fáciles. La vallecana recuerda con mucha nostalgia esa época y ha contado alguna de sus aventuras más divertidas: «Me metía en el coche de un político, cerraba la puerta y decía llévame a tal sitio y el tío arrancaba y yo le tenía que decir ¡oye mi cámara, que es coña, que me tengo que bajar!«.

Pero la mujer de Dabiz Muñoz ha contado la vez en la que más se jugó su pellejo para colarse en el escenario de un festival: «Me colé en el concierto de Metallica en Rock in Rio Brasil y me fui arrastrando poco a poco hasta que llegué debajo del escenario… De repente sale una tía con una cosa que me puse yo falsa y yo entré y digo ‘bueno, pues aquí seguimos, no sé qué, no sé cuanto’. La gente me miraba y se preguntaba ¿esta tía puede estar aquí?«. Locuras de juventud que Cristina Pedroche podía disfrutar haciéndolas en su trabajo.

La Comunidad de Madrid notifica 1.049 casos nuevos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.049 casos nuevos de coronavirus, de los que 801 corresponden a las últimas 24 horas, y 5 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del viernes se notificaron 1.034 casos nuevos de coronavirus, 784 correspondieron a las últimas 24 horas, y 6 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 881 en planta –41 menos respecto al día precedente– y 632 en UCI –19 menos–, mientras que 129 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria desciende hasta 2.715.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 727.771 positivos, un total de 114.397 casos han requerido hospitalización, 11.657 han necesitado UCI y 100.906 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 818.706 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.149, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.686 en hospitales, 1.366 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.518.338 dosis de las 3.769.185 recibidas, con 1.133.104 segundas dosis registradas y 62.050 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 17,6%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 21,3%.

Canarias registra 94 nuevos contagios y ningún fallecido en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 94 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 56.202 con 1.820 activos, de los cuales 41 están ingresados en UCI y 207 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Asimismo, un día más no se ha notificado el fallecimiento de ninguna persona, por lo que el total de fallecidos en las islas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 766, de los cuales 424 han sido en Tenerife; 268 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 6 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 33,27 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 75,97 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.131.741 pruebas PCR en las islas, de las que 2.525 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 57 nuevos contagios con un total de 24.641 casos acumulados y 1.082 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.571 casos acumulados, 16 más que el día anterior, y 447 activos; Lanzarote suma 12 nuevos casos con 5.488 acumulados y 222 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura suma 9 contagios y cuenta con 2.334 casos acumulados y 56 activos.

La Palma no suma nuevos casos y se mantiene con 563 acumulados y 12 casos activos; lo mismo ocurre en El Hierro, que sigue con 371 casos y 1 activos, y La Gomera, que sigue sin registrar nuevos contagios y sus acumulados se mantienen en 233, ninguno activo.

Monedero (Podemos) ve el indulto como una «invitación a que la vía unilateral desaparezca»

0

El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha defendido el indulto para los presos del 1-O como «una invitación a que esa vía unilateral desaparezca, igual que los indultos a los golpistas del 23-F, un mensaje a los militares que venían del franquismo para decirles ‘oye, la vía golpista no funciona'».

Durante su intervención en un acto con militantes este sábado, ha dicho que el independentismo tiene otras vías para luchar por sus propuestas desde perspectivas «que no rompan la convivencia, que no alimenten a la bestia del fascismo».

Ha reflexionado que las élites siguen siendo las mismas que en el siglo XIX y ha dicho que un cambio de modelo supone «cambiar todos estos elementos que han servido de aglutinantes de las élites para no ser democráticas, como el bipartidismo, el catolicismo, el ejército y la banca».

Ha considerado que la salida de Pablo Iglesias tras las elecciones a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha roto la dependencia que había del núcleo originario de Podemos vinculado con Madrid, y ha augurado que «esa sensibilidad territorial se va a recuperar» con el paso al frente de la candidata para liderar la formación, Ione Belarra.

ABELLÁN: «HAY MUCHO POR HACER»

La líder de Podem Catalunya, Conchi Abellán, ha reivindicado los avances que asegura están consiguiendo en el Congreso con propuestas como la Ley de Protección a la Infancia, la Ley ‘Rider’ y la Ley de Cambio Climático.

Sin embargo, ha añadido que aun se tiene que lograr derogar la reforma laboral y la ley mordaza, blindar las pensiones y hacer frente al PSOE para regular los alquileres: «Nos queda mucho por hacer».

Pascal (PNC) pide al Govern elegir estar con la gente trabajadora o «los que solo hablan del 1-O»

0

La secretaria general del Partit Nacionalista de Cataluña (PNC), Marta Pascal, ha asegurado que durante la nueva legislatura el Govern tendrá que decidir si está con «la gente que trabaja o con los de autocomplacencia, que solamente hablan de ellos mismos, que tienen la mirada atrás, que solo hablan del 1-O».

Así lo ha defendido este sábado en la clausura de la convención política del partido, donde se han presentado las conclusiones de grupos de trabajo formados, y en la que Pascal se ha comprometido a confrontarse «políticamente, con ideas y con propuestas» al Govern, aunque le dará los 100 días de gracia que el PSC les niega.

En cuanto a la situación de los presos del 1-O, ha considerado que los indultos son una solución –y ha calificado de valiente al Gobierno central– pero ha lamentado: «Cuando escucho a los presos en la cárcel diciendo ‘Ho tornarem a fer’ [‘Lo volveremos a hacer’], no lo entiendo».

También ha acusado al PP de creer que «hacer política en contra de Cataluña va mejor en réditos políticos en España», en referencia a la recogida de firmas que los ‘populares’ han impulsado en contra de los indultos.

Ha defendido que debe haber una relación de confianza, bilateral y fuerte –en sus palabras– con el Gobierno central mientras se soluciona el «conflicto político entre Cataluña y España» con diálogo y resultados.

AEROPUERTO DE BARCELONA Y HERMITAGE

Se ha posicionado a favor de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona: «Nosotros queremos las máximas cotas de soberanía. Si el Aeropuerto del Prat tiene que ser más grande, que lo hagan. Esta ciudad y país no se puede permitir no tener unas infraestructuras de primera».

También ha criticado la negativa del Ayuntamiento de Barcelona a la construcción del museo Hermitage en el Puerto de la capital catalana, que «necesita ser un punto de referencia cultural».

SUBSIDIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Ha pedido que la lengua catalana sea universal y que las fuentes de energía permitan hacer compatible el progreso con la sostenibilidad, además de implantar «unos servicios públicos de calidad» y que el mundo rural y el sector primario sean centrales en la gestión pública.

«No queremos subsidios, queremos iniciativa. No queremos que nadie quede atrás. Tiene que haber acompañamiento pero no podemos penalizar la iniciativa», ha concluido.

Dos leones de granito de 2.000 kilos coronarán el nuevo templete de acceso a la estación de Metro de Gran Vía

0

Dos leones de granito de 2.000 kilos y 1,60 metros cada uno coronarán el nuevo templete de acceso a la estación de Metro de Gran Vía, modernizada y ampliada, ha adelantado la compañía en un comunicado.

Debido a los 2.000 kilos de peso de cada uno de los leones ha sido necesaria la ayuda de una grúa para instalarlos en cada extremo del tejado de la marquesina del templete, que reproduce el original del arquitecto Antonio Palacios.

Los leones son una réplica idéntica de los que hubo en su día, cuando se levantó la marquesina, en 1920, y que en su momento sirvió de hito de acceso a la antigua estación de Metro.

El templete ha sido reproducido de la manera más fiel posible para recuperar su valor simbólico, lo que ha implicado una labor de investigación histórica para analizar las diferentes fases por las que pasó el original desde su construcción.

PARTE DEL ORIGINAL, EN GALICIA

Así, se ha estudiado la remodelación que experimentó hasta llegar a 1970, cuando se desmantela para su traslado a la localidad gallega de Porriño, localidad de origen del arquitecto y emplazamiento en el que se encuentra parte de lo que queda de él.

La reproducción ha recuperado las espectaculares proporciones de la gran marquesina del proyecto original. Está construida con vidrio y acero y será completamente traslúcida permitiendo la entrada de iluminación a través del hueco del ascensor.

Galicia prevé implantar un sistema de solicitud de cita previa tras vacunar a los mayores de 40 años

0

La Consellería de Sanidade prevé implantar un sistema para permitir programar la fecha de la vacunación tras finalizar la administración de dosis al grupo de edad comprendido entre 40 y 49 años y ha cifrado en más de un 80% las personas menores de 60 años que han optado por completar la pauta con el fármaco de AstraZeneca tras recibir el primer pinchazo con la misma.

Así se ha manifestado este sábado el titular del ramo, Julio García Comesaña, preguntado por los medios tras recibir la vacuna en el Ifevi, en Vigo, donde ha explicado que se baraja la posibilidad de abrir agendas específicas para que las personas que tengan «una necesidad puntual» pueda trasladarla al Sergas para que este adapte su cita para recibir la dosis a esa circunstancia.

Para evitar que este sistema, que se prevé implantar tras completar la pauta de los mayores de 40 años, cause que haya «huecos libres» en las franjas horarias de vacunación, el titular de Sanidade ha indicado que se combinará con la programación automática vigente en la actualidad.

En otro orden de cosas, ha reiterado que en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud «se acordó» que «el que quisiera ponerse AstraZeneca (después de recibir la primera dosis de esta vacuna) la pudiera pedir» y «así lo está haciendo Galicia». Precisamente, esta semana, el Ministerio de Sanidad achacó a «un problema de comunicación» la creencia de que se podía elegir entre AstraZeneca y Pfizer.

Por su parte, Comesaña ha insistido en que completar la vacunación de los menores de 60 años con AstraZeneca es una postura avalada por científicos, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la propia ficha de técnica del fármaco y ha recordado que Galicia planteó esta opción como «lo más responsable» desde «el principio». Del mismo modo, ha afirmado que permitir escoger la vacuna fue apoyado por «unanimidad» por las distintas comunidades, por lo que ha descartado que represente «una estrategia» de las gobernadas por el PP.

En esta línea, ha indicado que el porcentaje de gallegos en esta situación que optan por completar el proceso con la vacuna desarrollada por esta farmacéutica «supera el 80%» e incluso alcanza el 90% en alguna área sanitaria. «Esto es lo que el Ministerio a lo mejor no entiende: los ciudadanos quieren masivamente AstraZeneca. Está en la ficha técnica, lo recomienda la EMA y es lo que se acordó en consejo interterritorial. No veo polémica», ha zanjado.

PRÓXIMA RECEPCIÓN DE VACUNAS

Así, ha pedido «evitar» las cuestiones que «desvían la atención» y ha recalcado la importancia de centrarse en animar a la ciudadanía a vacunarse. También ha avanzado que se prevé que se reciban 75.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca durante la próxima semana, por lo que «está garantizadas» las de las personas de menos de 60 años que recibieron el primer pinchazo con la misma.

Asimismo, el conselleiro ha señalado que el Ministerio de Sanidad ha confirmado que se recibirán las vacunas de esta farmacéutica precisas para completar la pauta de los 200.000 gallegos de más de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca.

Tras autorizar la EMA la administración del fármaco de Pfizer para menores de 12 a 15 años, Comesaña ha avanzado que la ponencia de vacunas deberá pronunciarse «sobre el rango y el momento» y después la Comisión de Salud Pública deberá elevar la propuesta al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Aunque ha señalado que «lo lógico» será avanzar en primer lugar con la vacunación de las personas de mayor edad, ha considerado que el hecho de que la agencia europea haya dado luz verde a esta vacuna para los adolescentes representa «una buena noticia» de cara al próximo curso escolar.

Condenada una peluquería canina de Badajoz por perder a un perro

0

El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Badajoz ha condenado a una peluquería canina de Badajoz a indemnizar con 3.000 euros por «daño moral» a la dueña de un perro que desapareció tras dejarlo en el establecimiento para cortarle el pelo, más otros 900 euros por el coste del animal.

Los hechos tuvieron lugar el 7 de mayo de 2019, cuando la demandante, Verónica G., llevó a su perro, de raza Yorkshire y de nombre Moncho, a una tienda de productos para mascotas para cortarle el pelo, y aproximadamente, una hora después, los responsables del establecimiento le llamaron «para manifestarle que el perro se había escapado y no lo localizaban».

Según recoge la sentencia, el animal lleva desaparecido desde entonces, y su dueña no lo ha localizado a pesar de haber realizado «numerosas gestiones, incluso en distintos medios de comunicación, desplazándose a diferentes lugares donde le indicaban que podía encontrarse» e incluso llegó a ofrecer una recompensa de 1.500 euros a quien lo encontrara.

La vista se celebró el pasado 16 de marzo de 2021, y en la sentencia, la jueza considera que la desaparición del perro causó a su dueña, con la que llevaba ocho años conviviendo, una situación «de mucha ansiedad y un gran desgaste emocional».

Por todo ello, Verónica G. reclamaba tanto a la propietaria del establecimiento como a la aseguradora de la responsabilidad civil, una indemnización por daños y perjuicios de 3.900 euros, de los que 900 euros se corresponderían con el valor atribuido al animal y 3.000 euros con el daño moral causado.

LA PELUQUERÍA ADMITE LOS HECHOS

La juez resalta en su sentencia que la parte demandada no discute ni los hechos, es decir, la pérdida del perro propiedad de la demandante llamado Moncho el 7 de mayo de 2019, ni su responsabilidad por este hecho acaecido.

Según la versión de los responsables del establecimiento, el incidente se produjo cuando el perro estaba en una jaula a la espera de que se la atendiera, y «justo en el momento era sacada con su arnés y correa para comenzar el lavado, se soltó de los elementos de agarre y salió corriendo», momento en el que la puerta estaba abierta por la entrada de un cliente, por la que salió el animal y fue imposible su localización.

Por este motivo, la parte demandada acepta su responsabilidad por la pérdida del animal y ofreció a su propietaria el pago de la cantidad de 900 euros por el coste del animal, pero se opuso al pago de los 3.000 euros, ya que según argumentaba, no constaba acreditado el padecimiento psicológico de la mujer y aboga por «evitar cualquier enriquecimiento injusto».

Respecto a esta petición de daño moral, la sentencia señala que «cada persona, en función de numerosos factores, puede tener un vínculo afectivo de muy diferente intensidad con su mascota», por lo que en caso de pérdida del animal, «el sufrimiento, estrés, ansiedad, que ese hecho produce puede ser de distinta entidad».

Así, en este caso, la jueza estima la indemnización de 3.000 euros a la dueña de Moncho, debido a que «se considera suficientemente acreditado que» como consecuencia este hecho, la demandante «sufrió, y sigue sufriendo en la actualidad, una situación de ansiedad, dolor, angustia y zozobra provocada por la pérdida de su mascota y por la incertidumbre sobre lo que puede haberle sucedido».

La sentencia reconoce la «importante vinculación emocional con su perro de larga duración», ya que era considerada como un miembro de la familia, cuya desaparición le había causado «un dolor y una ansiedad que repercutió en su estado de salud», de ahí que no se acepten las alegaciones de los demandados, ya que «la indemnización por daño moral debe vincularse al padecimiento psíquico» de la propietaria del animal.

Dos robots submarinos buscan a los desaparecidos del barco volcado en el puerto de Castellón

0

Dos robots submarinos y recursos enviados desde otras partes del país se han movilizado para colaborar en la búsqueda de las dos personas desaparecidas al volcar este viernes un barco en el Puerto de Castellón, que permanece cerrado y donde «todos los esfuerzos» se centran en localizar a los trabajadores.

Así lo ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, en declaraciones a los medios desde el puerto, donde a las 20.30 horas del viernes un barco carguero de 79 metros de eslora y bandera panameña en el que viajaban nueve personas volcó hasta quedar en posición de quilla al sol, es decir, tumbando de costado. La Guardia Civil ha abierto diligencias para esclarecer las causas del accidente, según ha confirmado el instituto armado.

Tres personas resultaron heridas, de las que dos fueron trasladadas al Hospital General de Castelló, donde permanece uno de los trabajadores ingresado en la UCI con pronóstico reservado. También desaparecieron dos personas. Según ha detallado Simó, son un estibador de nacionalidad española de 36 años y un joven tripulante de nacionalidad india de 22 años.

La búsqueda de estos dos trabajadores es «la única prioridad ahora mismo» y en lo que se está «gastando todos los esfuerzos», según ha indicado el presidente de la Autoridad Portuaria, que ha asegurado que se están «movilizado todos los recursos que todas las autoridades están poniendo encima de la mesa». «Hay recursos viniendo del resto de España para colaborar en esta operación», ha señalado.

El operativo de rescate está integrado por unas 150 personas y se han sumado dos robots submarinos, uno de la Universitat Jaume I (UJI) y otro de Salvamento Marítimo de A Coruña.

Participan también personal de Capitanía Marítima, la Autoridad Portuaria, la Policía Judicial, Salvamento Marítimo, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, buzos –incluidos efectivos de Cartagena–, el servicio de emergencias municipal, Cruz Roja, servicios sanitarios de Emergencias y la ONG Stella Maris. Además, se ha activado el equipo de respuesta inmediata de Emergencias (ERIE) de psicólogos de la Cruz Roja para atender a los familiares de los dos desaparecidos.

«Tenemos que entender que es un operativo complicado», ha explicado Simó, antes de precisar que «los trabajos de buzo requieren ciertos tiempos de espera» y son «complicados de por sí». También ha explicado que la carga del buque «dificulta todas las tardeas» porque parte de ella permanece en la bodega del barco, otra está enganchada y alguna ha quedado «desperdigada por el lecho marino».

Sobre si los trabajadores desaparecidos se encontraban dentro o fuera del buque y si se les busca en el interior de la embarcación, el presidente de la Autoridad Portuaria ha indicado que los profesionales del operativo de rescate se han entrevistado con los testigos del accidente para conocer esos detalles y se están «barajando diferentes opciones y zonas de búsqueda», por lo que esta será «lo más intensiva y amplia posible» y abarcará tanto el propio barco como los alrededores del puerto y el fondo marino. MERCANCÍAS NO PELIGROSAS

Se trata, ha detallado Simó, del buque ‘Nazmiye Ana’, que llegó a Castelló desde Barcelona y se iba a dirigir después a Argelia, con una tripulación de nueve personas de varias nacionalidades, como egipcias, indias y turcas.

Portaba una carga de cerca de 20 contenedores y también mercancía general convencional, sin ninguna sustancia o mercancía peligrosa, ha apuntado el presidente de la Autoridad Portuaria, que detalla que aunque se hayan levantado barreras anticontaminación de forma preventiva, no hay constancia de ninguna fuga de fuel.

Preguntado por el estado en el que se encontraba el barco, Simó ha evitado ofrecer detalles al respecto y se ha remitido a las investigaciones puestas en marcha para determinar las circunstancias. Sí ha precisado que el barco llevaba «varios meses» trabajando con el Puerto de Castelló, aunque no se trata de un buque nuevo.

«RAPIDEZ»

El responsable portuario ha puesto en valor la «rapidez tanto en la activación como en la ejecución de los protocolos fijados», el Plan de Autoprotección del Puerto y el Plan Interior Marítimo, este último con carácter preventivo por si existiera un escape de combustible, un problema que no se ha dado. «Se ha actuado muy rápido, los hechos lo corroboran», ha asegurado.

También ha destacado que «desde el primer momento» la Autoridad Portuaria ha estado en «contacto directo y permanente con todas las autoridades relacionadas», entre ellas la Subdelegación del Gobierno, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el conseller de Política Territorial, Arcadi España; la alcaldesa de la ciudad, Amparo Marco; el presidente de la Diputación, José Martí, y el capitán marítimo. A todos ellos les ha agradecido la colaboración

La última tecnología al alcance de tu mano con los relojes inteligentes

0

Cada vez es más necesario llevar en nuestra muñeca toda la información que necesitamos para el día a día y sobre todo si eres una persona deportista que te gusta controlar todo tipo de factores. Estamos viviendo una época en la que los relojes inteligentes están en pleno auge y lo cierto es que ya no nos imaginamos nuestra vida sin ellos.

¿Te imaginas controlar la calidad del sueño, el oxigeno en sangre, las calorías que has quemado durante el día, los pasos que has dado y mucho más? Sí, lo sabemos, es mejor que un sueño pero ahora lo podrás hacer realidad con este reloj todoterreno con 15 certificaciones militares y más de 100 modos de deporte, Aamazfit T-Rex Pro.

Su nombre suena bien, pero cuando conozcas todas las prestaciones que posee te quedarás completamente rendido a él y no podrás quitártelo ni un solo día de la muñeca. Con su diseño robusto y sólido aguantará contigo en desiertos, selvas tropicales y glaciares polares, un reloj pensado para una persona que vive de la mano con la naturaleza, haciéndole vivir experiencias únicas.

Sumergible hasta una profundidad de 100 metros, lo que te permitirá realizar deportes acuáticos con él, también válido para áreas de gran altitud y una de las prestaciones más interesantes es que posee más de 100 modos deportivos. De esta manera podrás controlar datos importantes como la frecuencia cardiaca durante el entrenamiento, la distancia recorrida, la velocidad de desplazamiento y las calorías quemadas.

Y de este formato deportivo, pasamos a otro más elegante femenino, el Amazfit GTS 2 mini, disponible en varios colores con un diseño ultraligero que también mide la saturación de oxígeno en sangre y posee más de 70 modos deportivos. Y es que su estilo hace que sea perfecto para combinarlo cuando hagamos ejercicio o para diario.

Dos relojes con los que podremos mirar el mundo desde una perspectiva muy detallada, al corriente de nuestra salud y de todas las características cuando hagamos ejercicio. Por supuesto, notifican las llamadas, mensajes y aplicaciones que tú mismo elijas. Es casi imposible ignorar estos productos una vez los conozcas, no podrás vivir sin estos relojes inteligentes que se convertirán en nuestros mejores amigos.

Belarra proclama que está «cansada» de «arrastrar» al PSOE para cumplir medidas como la Ley de Vivienda

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha proclamado su aspiración de situar a Podemos como la fuerza mayoritaria del arco progresista y ha asegurado que está «cansada» de «arrastrar» al PSOE para que se apruebe la Ley de Vivienda con la regulación del precio del alquiler, comprometida en el acuerdo de coalición.

«Estamos cansadas de arrastrar, de tirar de la cuerda», ha lanzado durante un acto en la localidad madrileña de Getafe de su candidatura a liderar la formación morada, para aludir también al empuje que despliegan para tratar de sacar la Ley Trans, que ya estaría aprobada si todo dependiera de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Por tanto, ha defendido que en el seno de la coalición se deje a este Ministerio hacer «las leyes que quiere».

Durante este encuentro con simpatizantes, la aspirante a suceder a Pablo Iglesias al frente de la formación morada ha subrayado que «no se conforma» con gobernar en minoría con los socialista y que su principal objetivo es conseguir que, en las próximas elecciones, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sea la primera presidenta del Gobierno.

Arropada por Montero, la ‘número dos’ de su lista y otros integrantes de su candidatura como Rafa Mayoral, Jesús Santos, Isa Serra, el exatleta Roberto Sotomayor o Alejandra Jacinto, las referencias a los esfuerzos de Unidas Podemos para conseguir que el cumplimiento del pacto de gobierno han sido múltiples.

Sobre todo en lo relativo a la Ley de Vivienda tras cuatro meses de retraso sobre el calendario inicial pactado con el PSOE en el acuerdo de Presupuestos Generales del Estado. La discrepancia fundamental radica aún en la regulación del alquiler, dado que los socialistas abogan por un modelo de incentivos fiscales a los propietarios que bajen la renta de inquilinos mientras que el ala morada exige una regulación que ponga techo a los precios en línea con lo pactado a finales de octubre del año pasado.

MONTERO: «GOBERNAR EN MAYORÍA PARA NO ESTAR TIRANDO DE NADIE»

Al respecto, Irene Montero ha destacado que, pese a los que dicen que «están muertos», Podemos ha demostrado a pesar de llegar «golpeado» y «en minoría» al Gobierno, que es capaz de conseguir políticas progresistas «de verdad» pues, sin su presencia, no habría Ingreso Mínimo Vital ni saldrá adelante una Ley de Vivienda con regulación del alquiler.

«Nunca vamos a renunciar a ganar, a ganarlo todo y a gobernar en mayoría para no estar tirando de nadie y hacer las cosas con más rapidez», ha enfatizado la titular de Igualdad en alusión al PSOE. Y es que ha dicho que es «sencillo» poner en un programa electoral «ideas progresistas, decir que eres muy verde y feminista».

Pero ha relatado cuando llegan «los momentos difíciles» y les acusan de «montar bronca» en el Gobierno para que desistan, los miembros de Unidas Podemos optan por dejar claro que el programa «se cumple» y que la Ley de Vivienda sale con «regulación de alquiler».

«INCONFORMISMO»

A su vez, Belarra ha destacado que apuestan por una «reindustrialización verde de verdad» y ha asegurado que si ostentaran las competencias de Industria, el Estado estaría más implicado para proteger los puestos de los empleados de la planta de Airbus en la localidad gaditana de Puerto Real.

Y es que desde ese «inconformismo» que define a su partido, la ministra de Derechos Sociales ha destacado que Podemos «va a ser lo que ha sido siempre», el «motor fundamental de las transformaciones» que necesita este país, pues tienen las «mejores ideas» y sueñan con un «país mejor».

De esta forma, ha señalado que quieren hacer una «transformación ecológica justa» ahora que las grandes empresas del país pretenden ser las «más beneficiadas», cuando han sido las «mayores contaminantes».

BELARRA: «ES LA HORA DE LAS MUJERES»

En clave interna ha tenido palabras de agradecimiento para Montero, pues «sin su apoyo no habría dado el paso» de presentar su candidatura, e Iglesias, pues sin su «legado» no podrían estar en la actual posición de ser una fuerza política clave en la gobernabilidad del país.

Respecto al proyecto que abandera, Belarra ha ensalzado que su candidatura reúne «lo mejor» de la experiencia de estos años, con dirigentes que se han «dejado la piel» en las instituciones y en el Congreso para «dar voz a los de abajo», pero también ha puesto en valor «lo nuevo» con incorporaciones como Sotomayor y la actitud diferencial de Podemos frente a otros partidos, que se «atrincheran en sí mismo» con gente que «quieren perpetuarse en el sillón».

La aspirante a liderar Podemos ha subrayado que, tras el paso a un lado de Iglesias, ahora no se arremete contra el «estilo» del exsecretario general sino contra Podemos como partido, lo que evidencia a su juicio que «temen» el apoyo que les brinda sus simpatizantes y conseguir medidas que parecían «imposibles», como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la Ley de Protección de la Infancia o conseguir gestionar la crisis del Covid-19 «cuidando a la gente» con «políticas expansivas».

De cara a la cuarta Asamblea Ciudadana, Belarra ha emplazado a enraizar más Podemos en los territorios y ha aseverado que «es la hora» de que las mujeres se pongan «al frente» de la organización para avanzar en un «liderazgo coral». Y es que ante planteamientos «patriarcales», ella «no viene a competir con nadie» sino de la «mano de amigas» como Montero, Serra, Jacinto o la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera, para compartir esta nueva etapa.

SOTOMAYOR SE SUMA A PODEMOS POR RESPONSABILIDAD

Mientras, el exatleta Roberto Sotomayor, uno de los fichajes de Belarra para su candidatura, ha querido trasladar su apoyo al diputado Alberto Rodríguez ante la «injusticia» que supone, a su juicio, la decisión del Tribunal Supremo de abrirle juicio oral.

También ha subrayado que ha dado el paso de sumarse a Podemos por «lealtad» a un programa social en el que cree desde hace muchos años y por «responsabilidad» ante una coyuntura en el que afloran los «discursos del odios».

Su compañera, Alejandra Jacinto, ha planteado que en esta nueva etapa la formación morada tienen que abrirse a los movimientos sociales para ser su «altavoz» y «hacerlos crecer» respetando su autonomía. Por su parte, la coportavoz estatal Isa Serra ha enfatizado en el compromiso de conseguir una «república plurinacional».

Además, el coordinador autonómico de Podemos Madrid ha instado a «alejarse del elitismo académico» y ha desgranado que para «hacer crecer» Podemos se tienen que «esforzar mucho» para explicar a la gente que «las cosas no caen del cielo», que si hay «la mayor subida del salario mínimo interprofesional» es porque Podemos está en el «gobierno de coalición» y que la regulación de los precios del alquiler no es una cosa de los ministros de su espacio político sino de la mayoría social.

El Rey muestra su orgullo por la «identificación» de la ciudadanía con las Fuerzas Armadas

0

El Rey ha enviado este sábado un mensaje de gratitud a los militares y ha transmitido su «orgullo» por la «identificación» de la ciudadanía con sus Fuerzas Armadas, a las que la sociedad debe «una parte muy importante de nuestra seguridad y bienestar».

Felipe VI ha mantenido este sábado una videoconferencia con algunas unidades militares. «Os envío un mensaje de esperanza y confianza en nuestro futuro», ha transmitido desde el Estado Mayor de la Defensa acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Jefe de Estado Mayor (JEMAD), el almirante Teodoro López Calderón.

«Estamos superando la crisis sanitaria mas importante de nuestra historia reciente y, aunque aun quedan por superar dificultades, sin duda avanzaremos unidos como el gran pais que somos», ha confiado dando las gracias a los militares por su labor.

Esta edición del Día de las Fuerzas Armadas se ha celebrado con el lema ‘Tradición e Innovación’. El Rey ha contecto con el buque Juan Sebastián Elcano, que se encuentra circunnavegando la Tierra en homenaje al V centenario de la gesta de Magallanes y Elcano; con la Legión, que celebra su primer centenario; y con las bases de Getafe, Tablada, León y Zaragoza, que también cumplen 100 años.

Además, ha tenido oportunidad de hablar con algunas de las misiones en el exterior, como son la de Malí, el buque Furor que se encuentra en el Golfo de Guinea y con la misión del Ejército del Aire de vigilancia del cielo del Báltico, desplazada en Lituania.

Por su parte, Robles ha enviado también su felicitación a los miembros de las Fuerzas Armadas y ha tenido un recuerdo para las familias de los militares desplazados en el exterior, quienes «muchas veces son los que más sufren». Y les ha agradecido su labor contra el coronavirus o recientemente en la crisis con marruecos, donde han defendido Ceuta como «parte indisoluble de España».

Además de recordar a los fallecidos por Covid durante este año, ha hecho especial mención a la misión en Afganistán, que ha finalizado este mes tras 19 años de operación en la que han fallecido 102 españoles.

Hugo Cobo y Lennis Rodriguez juntos en ‘Jarana’

0

El cantante cordobés Hugo Cobos, ex-concursante de Operación Triunfo 2020, presenta ‘Jarana’ su nuevo single en el que cuenta con la colaboración de la artista dominicana Lennis Rodríguez y viene acompañado del siguiente videoclip.

‘Jarana’ ha sido compuesto por ambos artistas en un tema en el que el cantante se atreve con ritmos urbanos del reggaetón. En el vídeo musical, dirigido por Emilio Restrepo bajo la productora Ultramarinos, Hugo es víctima de un secuestro y está amordazado y atado a una silla pero recibe la ayuda de Lennis Rodríguez para llevar a cabo su venganza.

Hugo Cobo Lennis Rodríguez Jarana

Hugo Cobos ha comentadoA veces necesitamos perdernos para poder salir del caos, y qué mejor forma que crear tu propia jarana para poder olvidar, reir y dejarse llevar en un ambiente de fiesta continua sin pensar en nada más que darlo todo. He querido reflejar momentos que personalmente me encantan, como unas birras, netflix, mantita y por supuesto nuestro queridísimo salón que ha presenciado más de una buena jarana. ¡Espero que disfrutéis del tema tanto como yo porque sólo hay ganas de liarla parda!«.

Hugo Cobo Lennis Rodríguez Jarana

El joven Hugo Cobos fue descubierto “musicalmente” cuando estaba trabajando en una empresa de gestión de residuos como mecánico. En diciembre del año pasado lanzó su primer EP “Doleré” vía Sony Music, además de ‘Te Veo’, una canción con RTVE y Clan TVE, para la campaña europea contra el Bullying. Lennis Rodríguez, por su parte, es una cantante que ha conseguido hacerse un hueco en la industria musical con sus pegadizos ritmos, destacando en singles como ‘Te sale’, ‘Trukitos’ o su colaboración con Juan Magán en ‘Cucu’.

Hugo Cobo Lennis Rodríguez Jarana

Letra ‘Jarana’ de Hugo Cobos & Lennis Rodríguez

Justo cuando la locura se adueñó de mí
Preferí perderme para conseguir salir
Muchos no lo entienden, dicen no tener razón
Niña, pa otra noche pide otra copa de ron
De ron, jarana en el salón
Oh, oh, oh, oh

Cuando te adueña la adrenalina
Que la buena vibra te domina
Ya no piensas en nada, solo huele a jarana
Tú sabes que nunca hay mejor morfina
Que liarla parda con tu amiga

Ya no piensas en nada, solo huele a jarana
Jarana, te gusta, jarana, te encanta
Ya no piensas en nada, solo huele a jarana
Jarana, te gusta, jarana, te encanta

Ya no piensas en nada, solo huele a jarana
Oh, oh, oh, oh, jarana en el salón (x4)

El que no llora no mama
Un consejo de la mamá
Si tú no juegas no ganas
Sábado de madrugada
Te entra la jarana, échale jarana
Oh, oh, oh, oh

Okey, estamos solos tú y yo
Sofá, mantita, Netflix, salón
Una birra, en la radio reggaetón
¿Te lo explico o te pongo el traductor?

A la vera yo le pongo su tanguita
La maquillo, le pongo su peluquita
Hace tiempo que trabajo en mí
Mala vibra, pues yo tengo agua bendita

Échale jarana que todo fluya
Yo ya la metí, dame tú la tuya
Échale jarana, échale jarana
Ya no piensas en nada
Jarana, te gusta, jarana, te encanta

Ya no piensas en nada, solo huele a jarana
Jarana, te gusta, jarana, te encanta
Ya no piensas en nada, solo huele a jarana
Oh, oh, oh, oh, jarana en el salón (x4)

Pensionistas se manifiestan en 50 ciudades en defensa del sistema público de pensiones

0

Colectivos de pensionistas se han manifestado este sábado en 50 ciudades en defensa del sistema público de pensiones y contra las reformas y recortes.

En Madrid, cientos de manifestantes se han concentrado junto a Marea Blanca en la Puerta del Sol sobre las 12.00 horas. «Pensiones dignas ¡Ya!; En defensa del Sistema Público de Pensiones», señalaban algunas de las pancartas de los asistentes a la concentración.

Los colectivos de pensionistas exigen la garantía de unas «pensiones públicas, dignas, justas y suficientes» y no admitir en el sistema público «ni recortes ni privatizaciones».

En Valencia, la Confederación Nacional del Trabajo ha recorrido el centro histórico de la ciudad para exigir que «no disminuya ni un céntimo» el poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas. «Salarios dignos son la mejor forma de tener pensiones dignas», ha defendido el sindicato.

Los pensionistas también se han manifestado este sábado en las calles de Barcelona en contra del Pacto de Toledo y en favor de las pensiones públicas. En la Ciudad Condal la concentración ha comenzado a las 10.30 horas.

Los manifestantes reclaman el cumplimiento de «las promesas realizadas para garantizar pensiones y salarios dignos». Entre ellas figuran la derogación de los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y las reformas laborales de 2010 y 2012, pero también «asegurar pensiones públicas mínimas y salario mínimo suficientes que permitan a las personas sin distinción de género acceder a unas condiciones de vida dignas».

También rechazan «los nuevos recortes que se anuncian para 2021 a los que ha dado cobertura el Pacto de Toledo» y «que las cotizaciones sociales se privaticen en fondos privados de pensiones, como pretende el ministro (de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis) Escrivá con su propuesta de planes de pensiones privados de empresa».

Los pensionistas han exigido al Parlamento que ponga «de inmediato» en marcha una auditoria sobre la Seguridad Social que explique cuáles han sido los ingresos y gastos del sistema desde su constitución en 1963.

Asimismo, los manifestantes han denunciado el «intento de privatizar» parte de las cotizaciones de la Seguridad Social hacia fondos privados de pensiones.

En este contexto, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha destacado que estas movilizaciones no son «el punto final, sino un paso más para recobrar el protagonismo de la ciudadanía contra recortes y privatizaciones».

«Vemos como desde las Unión Europea tratan de imponer directivas como el Plan Pan Europeo de Pensiones (PPEP), que buscan convertir el derecho a una pensión digna en un negocio financiero cautivo de la banca especulativa. Una banca privada que sigue tratando de parasitar sobre el sector público ganancias a costa de los derechos sociales», ha criticado la organización.

En su opinión, para justificar esa privatización «tratan de construir un falso relato sobre la insostenibilidad del sistema, a la vez que lo cargan de gastos impropios y reducen ingresos bajando las cotizaciones que ingresa la seguridad social para aumentar las ganancias de las empresas».

Para COESPE, el sistema «es solvente y no necesita más recortes, sino revertir las retrogradas reformas impuestas en los últimos años».

Por otro lado, la organización ha denunciado el «nefasto» resultado de la privatización de la sanidad y los servicios de residencias que se han mostrado ineficaces y mortales para decenas de miles de mayores con la crisis de la Covid-19.

Cuatro ingresos hospitalarios en Navarra en una jornada con 79 casos de Covid-19

0

Navarra detectó en la jornada de ayer viernes 79 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.067 pruebas (1.236 pruebas PCR y 831 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,8%.

Respecto a la ocupación hospitalaria, 48 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, el mismo número que el día anterior. Ayer se produjeron cuatro ingresos relacionados con el coronavirus, ninguno de ellos en la UCI, y no se registraron fallecimientos por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.183.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 52% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 12%, y en el área de Estella, el 2%. Los demás positivos (34%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años, con un 28% y el de 45 a 59 años, con un 27%. A continuación, le siguen los grupos de 15 a 29 años, con un 23%, y el de menores de 15 años, con un 16%. Finalmente, se encuentran la franja de 60 a 75 años, con un 6%; y el grupo de mayores de 75 años, con ningún caso. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 35,3 años. Con respecto al género, el 57% de los casos son mujeres y el 43%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 48 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (mismo número que el día anterior), 11 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras dos en hospitalización domiciliaria (mismo número que en la jornada anterior). Los demás, 35 pacientes, están en planta (mismo número que el día previo). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 61.927 confirmados.

En cuanto al proceso de vacunación, ayer se administraron 2.956 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 388.660, de las 401.745 recibidas hasta el momento en Navarra. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 138.141, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.936 de ellas.

7.500 VACUNAS ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana está previsto administrar unas 7.500 dosis en la Comunidad foral. Así, continúa el proceso de vacunación en las tres áreas de Salud. En el área de Pamplona y Comarca, se vacuna este sábado y domingoen el Polideportivo de la UPNA, FOREM y en el antiguo Colegio de Maristas (situado entre la Av. de Galicia y la c/Sangüesa, en Pamplona). Entre ambos días, se administrarán 5.895 dosis (1.861 en la UPNA, 2.050 en Maristas y 1.984 en FOREM), entre las 8:30 y las 21:10 horas.

En el Área de Salud de Tudela está previsto administrar 1.302 dosis a lo largo de este fin de semana, en el polideportivo del Colegio de Jesuitas de Tudela.

En el Área de Salud de Estella se vacunará hoy sábado y mañana en el Hospital García Orcoyen. En total, serán 500 las dosis que se administrarán.

La próxima semana comienza la vacunación de los profesionales esenciales menores de 60 años que se vacunaron con una primera dosis de AstraZeneca y que recibirán la segunda dosis con carácter general con Pfizer con posibilidad de optar por AstraZeneca, previa firma del consentimiento informado.

Andalucía sube por tercer día su tasa hasta 170 y registra 1.595 casos y cinco muertes

0

Andalucía ha registrado este sábado 29 de mayo un total de 1.595 casos de coronavirus, inferiores a los 1.497 de la víspera y a los 1.276 de hace siete días, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado cinco fallecidos, superiores a los tres del viernes y misma cifra que el sábado pasado.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha subido por tercer día seguido y se sitúa en esta jornada en 170,69 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que supone 3,79 puntos más que la víspera y 6,73 por encima de la tasa de hace siete días.

Los 1.595 positivos de este sábado se contabilizan tras los 1.497 del viernes, los 1.458 del jueves, los 1.264 del miércoles, los 1.011 del martes, los 1.400 del lunes y domingo, y los 1.276 del sábado anterior. La cifra de este sábado es la más alta desde el viernes 14 de mayo, cuando se registraron 1.602 contagios.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser con diferencia la que contabiliza más positivos, con 487, seguida de Málaga con 232, Cádiz con 211, Granada con 181, Jaén con 175, Córdoba con 131 y Huelva con 128. Almería es de nuevo la provincia que menos contagios registra y, en concreto, en esta jornada ha sumado 50. En cuanto a los cinco fallecidos, se han registrado dos en Granada, uno en Almería, uno en Huelva y otro en Málaga.

SUBEN LOS HOSPITALIZADOS Y PACIENTES EN UCI

Andalucía ha registrado un aumento de hospitalizados hasta 830, lo que significa 12 más en un día y 81 menos que hace siete, igual tendencia han seguido los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con dos más que la víspera hasta los 220, pero 30 menos que el sábado de la semana pasada.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 233 y 67 pacientes en UCI, seguida de Granada con 164 y 47 en UCI; Málaga con 107 y 16 en UCI; Jaén con 101 y 22 en UCI; Córdoba con 68 y 27 en UCI; Cádiz con 67 y 18 en UCI; Huelva con 55 y seis en UCI; y Almería con 35 y 17 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 581.975 casos confirmados –1.595 más en 24 horas– y ha alcanzado las 10.019 muertes tras sumar cinco. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 47.335, 65 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.291, tras sumar 18, y el número de curados es de 551.854 después de añadirse 1.803.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.019 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cinco más–, Sevilla con 1.989 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.756 –dos más–; Málaga con 1.645 –uno más–; Cádiz con 1.483; Jaén con 983; Córdoba con 955; Almería con 830 –uno más– y Huelva con 378 –uno más–.

SEVILLA SIGUE LIDERANDO LOS CONTAGIOS

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 581.975 desde el inicio de la pandemia –1.595 más–, liderados por Sevilla con 127.913 casos –487 más–, seguida de Málaga con 99.464 –232 más–, Granada con 87.135 –181 más–, Cádiz con 81.168 –211 más–, Almería con 54.436 –50 más–, Córdoba con 51.991 –131 más–, Jaén con 49.087 –175 más– y Huelva con 30.781 –128 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 47.335 –65 más–, con Sevilla a la cabeza con 10.499 –doce más–, seguida por Málaga con 8.053 –ocho más–; Granada con 8.000 –17 más–; Cádiz con 5.662 –tres más–; Córdoba con 4.482 –cinco más–; Jaén con 4.578 –16 más–; Almería con 3.839 –dos más– y Huelva con 2.222 –dos más–.

CASI 20 INGRESOS EN UCI EN UN DÍA

De ellos, 5.291 han pasado por la UCI en Andalucía –18 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.047, seguida de Granada con 1.029 –siete más–; Málaga con 767 –tres más–; Almería con 658 –uno más–; Cádiz con 642 –uno más–; Córdoba con 558 –uno más–; Jaén con 432 –cinco más– y Huelva con 158.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 551.854 en toda la región, 1.803 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 118.978 –537 más–, seguida de Málaga con 95.820 –79 más–; Granada con 82.269 –487 más–; Cádiz con 77.438 –161 más–; Almería con 52.923 –70 más–; Córdoba con 49.679 –158 más–; Jaén con 46.377 –182 más– y Huelva con 28.370 –129 más–.

PP y Cs apoyan la manifestación contra la subida del impuesto de sucesiones

0

Una manifestación, convocada por la asociación ‘Stop Sucesiones’ y en la que han participado miembros del Partido Popular y de Ciudadanos, ha recorrido este sábado las calles de Madrid para protestar contra el impuesto de sucesiones.

La manifestación ha comenzado sobre las 12.00 horas en la madrileña Plaza de Cibeles. Frente al Ministerio de Hacienda, los manifestantes han leído un manifiesto para protestar contra la «subida brutal de impuestos que pretende realizar el Gobierno».

La marcha ha continuado por la Puerta del Sol y Carrera de San Jerónimo, hasta llegar a las puertas del Congreso de los Diputados, donde ha finalizado la concentración con la lectura de un segundo manifiesto.

A la manifestación contra la subida de impuestos anunciada por el Gobierno han asistido la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Sandra Moneo, y los diputados populares, Miguel Ángel Paniagua y Juan José Matarí.

En el transcurso de la concentración, la portavoz adjunta del GPP ha explicado que el Partido Popular ha acudido a una manifestación «justa» para mostrar su compromiso en contra de las subidas de impuestos y porque considera «que los españoles no pueden aguantar ni un solo hachazo fiscal más de Pedro Sánchez».

Moneo ha lamentado como «sube el recibo de la luz, penaliza el consumo de diésel, quieren que se pague por circular en las autovías. «Y ahora los españoles que han perdido a sus seres queridos este año de pandemia ven a su dolor como se suma la insensibilidad de este Gobierno. España necesita bajar impuestos, que se reactive la economía y se cree empleo», ha subrayado.

También ha participado en la concentración el vicesecretario general y portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, quien ha defendido que «es una reivindicación legítima» el que no se cobre el impuesto de sucesiones, «frente a las pretensiones que está planteando el Gobierno en este momento tan inoportuno, después de más de 100.000 compatriotas fallecidos por la pandemia».

«A quién se le ocurre subir el impuesto de la muerte, el impuesto sobre sucesiones, nos parece un auténtico disparate. No solamente es inoportuno, sino que es un impuesto injusto que grava dos veces la riqueza», ha criticado.

En este punto, el diputado de la formación naranja ha advertido de que hay personas «que incluso tienen que vender su herencia para poder pagar su impuesto» que, a su juicio, «tiene un carácter confiscatorio».

LA OFENSIVA FISCAL «ATENTA CONTRA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA»

Para la asociación ‘Stop Sucesiones’ la ciudadanía «no puede soportar más» la «ofensiva fiscal» del Gobierno que, a su juicio, «atenta directamente contra la recuperación económica, contra los puestos de trabajo y contra la prosperidad de los españoles».

Los manifestantes consideran que la «subida brutal» de impuestos que pretenden realizar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «es toda una declaración de guerra fiscal a las herencias y el legítimo patrimonio familiar».

En este contexto, la asociación critica que mientras Europa «baja e incluso suprime» impuestos, España «es el único país que aplica el ‘tridente de la muerte'» (sucesiones, donaciones y patrimonio).

«Millones de parados, miles de empresas cerrando, las colas del hambre aumentando, con el Gobierno más mastodóntico y costoso de la historia», ha lamentado ‘Stop Sucesiones’, que censura la política «depredadora y vampiresca fiscal» de Sánchez y Montero.

Gloria Mohedano deja claro que su lugar es al lado de Rocío y David Flores

0

Gloria Mohedano ha sido una de las protagonistas en el día Internacional de Rocío Jurado en Chipiona y ha accedido a hablar con los medios de comunicación después de estar en silencio durante estos meses con el documental de su sobrina, Rocío Carrasco.

La hermana de la más grande se ha dejado ver muy emocionada en el Santuario de la Virgen de Regla en Chipiona y posteriormente en el cementerio, pero también muy cariñosa con Rocío y David Flores, los que para ella son sus niños. Acompañada por su marido, José Antonio Rodríguez, Gloria ha homenajeado a su hermana por encima de todo tras cumplirse 15 años sin ella.

Gloria ha confesado que este día es especial por su hermana, no por nada externo que no tenga que ver con el homenaje a la más grande artista que hemos tenido en España: «Para mí no tiene ningún tipo de connotación diferente, es más por los quince años, pero nada más… los quince años que nos parece a todos muchísimo para lo presente que la tenemos. Estamos toda la familia como hemos estado cuando hemos podido cada uno y este año, los que hemos querido y podido, aquí estamos».

Sobre la emoción de David Flores en el cementerio de Chipiona, Gloria Mohedano ha asegurado que el joven es una persona que tiene muy presente a su abuela y por eso se ha emocionado: «Él es un niño muy tierno y muy lindo».

La hermana de Amador Mohedano ha asegurado que ella está al lado de los niños, como siempre ha estado, y esa decisión quiere que se respete por encima de todo: «Sigo estando al lado de mis niños, que lo he estado siempre y nada más. Respeto todo en la vida, si todos nos respetáramos, la vida sería muy distinta».

Prohens oficializa su precandidatura a presidenta del PP balear «para ofrecer un proyecto de libertad»

0

La diputada del PP por Baleares en el Congreso, Marga Prohens, ha oficializado este sábado, en un acto en las escaleras de la Catedral de Palma, su precandidatura a presidenta del PP balear «para ofrecer a todos los ciudadanos de las Islas un proyecto de libertad».

Según ha anunciado Marga Prohens en declaraciones a los medios de comunicación, «con el acto de este sábado se adquiere un compromiso, el de querer ser la candidata a presidenta del PP de Baleares para liderar un PP más moderno y abierto que nunca y donde quepa todo el mundo, un proyecto de libertad».

«Quiero ser la candidata del PP de Baleares para presidir este partido para todos sus afiliados en todos los pueblos y municipios de las Islas y para dentro de dos años ser la presidenta de todos los ciudadanos de Baleares», ha enfatizado la ‘popular’.

El proyecto de Prohens, según ha avanzado ella misma, «será el de un PP liberal, de centro y reformista». «Mi objetivo es recuperar el PP de las grandes mayorías, el de la solución eficaz a los problemas de los ciudadanos, el PP de Baleares de todos para todos», ha dicho.

En esta línea, ha señalado que las personas, más de 300 afiliados, que la han arropado en el acto para oficializar su precandidatura a presidir el PP balear «representan a todos los hombres y mujeres del partido que durante estos años han construido la democracia de estas Islas, con sus errores pero también con sus aciertos».

Por ello, ha destacado Marga Prohens, con esta precandidatura a presidir el PP de Baleares lo que se dice es que «se quiere dar lo mejor del cada uno de los integrantes de este partido para llevar a las islas a sus cotas más altas de bienestar y progreso».

Además, ha añadido, «se pretende liderar un proyecto para mostrar que hay alternativa en la forma de gestionar una crisis sanitaria global, pero también económica y social, a la que han conducido las políticas socialistas».

«Tenemos ganas, fuerza e ilusión para ofrecer a todos un proyecto de libertad, con un rumbo claro, que devuelva a Baleares a ser líder en España en creación de empleo, recuperación económica, bienestar y riqueza», ha enfatizado.

RECONOCIMIENTO AL AÚN PRESIDENTE DEL PP EN BALEARES, BIEL COMPANY

La precandidata a presidir el PP en Baleares, Marga Prohens, ha tenido asimismo, unas palabras de reconocimiento y agradecimiento al aún presidente de la formación en las Islas, Biel Company.

«Al presidente del PP en Baleares hay que agradecerle su ejemplo y que deja un partido unido y fuerte, con las mejores condiciones para volver a liderar las principales instituciones de las Islas», ha asegurado la ‘popular’, quien ha afirmado que «será un honor, si los afiliados así lo deciden, coger el relevo de Company».

CRITICAS A ARMENGOL

Por otro lado, Prohens se ha dirigido a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, consciente, ha dicho, de que «en Consolat de Mar están muy preocupados por lo que pasa este sábado en las escaleras de la catedral de Palma».

«El PP quiere decirle a la presidenta Francina Armengol que basta ya de prohibiciones para tapar su incapacidad de gestión; de pisar derechos fundamentales de los ciudadanos de Baleares; de ruina tanto económica como social; de turismofobia, de perseguir a los que tienen un restaurante, un bar o un negocio abierto e, incluso, basta ya de impedir que los trabajadores que quieren trabajar lo puedan hacer», ha enfatizado.

En esta línea, Prohens ha pedido a la socialista que «no ahoguen a las familias y a la clase media con impuestos»; así como que ponga fin a «normas improvisadas para que las cumplan los otros y se las salte sistemáticamente la presidenta del Govern». También, le ha solicitado que ponga fin «a su soberbia».

«Su modelo se ha agotado, señora Armengol», ha insistido Prohens, quien ha avanzado que, en caso de alcanzar la presidencia del PP de Baleares el próximo julio, «marcará el rumbo para que las Islas dejen de liderar en España la destrucción de empleo, dejen de estar a la cola de la vacunación, de la pobreza y el paro».

«Hay alternativa a las políticas del Govern de Armengol. Y es hora de que, tal y como piden los ciudadanos de Baleares, el PP coja el rumbo de esta comunidad, que hace tiempo que lo ha perdido, de volver a liderar en España el espacio que las Islas nunca debieron de haber perdido».

PROHENS: «TODO EL MUNDO TIENE CABIDA EN EL PROYECTO»

Así, y preguntada por la posibilidad de que su proyecto presentado este sábado tenga previsto unir sensibilidades próximas al PP, por ejemplo, integrando en una misma candidatura a Cs o Vox, Prohens ha dicho que «todo el mundo tiene cabida en su proyecto, sin mirar de donde viene si se comparte hacia donde quiere que vaya Baleares».

«Las puertas están abiertas a todos los que se quieren acercar porque, como se ha demostrado en las últimas elecciones a más PP menos Sánchez y esperamos que menos Francina Armengol», ha dicho la ‘popular’. Por ello, ha añadido, «si quieren trabajar, si se comparte el objetivo común de que empieza la cuenta atrás de Armengol en el Consolat de Mar, todos son bienvenidos».

PABLO CASADO ANIMA A PROHENS

En clave nacional, la precandidata a presidir el PP de Baleares ha afirmado haber hablado con el presidente del partido en España, Pablo Casado, quien «como no podía ser de otra manera está al tanto de este proceso de renovación ejemplar, de democracia interna, que ya les gustaría a los partidos de la izquierda para ellos, en la que todos van a una».

«Casado me ha animado a liderar este proyecto, si así lo quieren los afiliados, porque hay que recordar que aún se está en un proceso de renovación y este sábado me presentó como precandidata a presidir el PP en Baleares», ha asegurado Prohens, quien ha insistido en que su «ilusión es liderar un PP de Baleares fuerte para tener, también, a nivel de España, un partido fuerte para, como no puede ser de otra manera, volver a la Moncloa, porque así como este sábado en Palma se dice basta a Francina Armengol, los españoles dicen basta cada semana a Pedro Sánchez».

NO RENUNCIA A SU ACTA DE DIPUTADA EN MADRID

También a nivel nacional, Marga Prohens ha aclarado, a preguntas de los medios, que «no tiene previsto renunciar a su acta de diputada en Madrid».

El argumento que ha dado la diputada por Baleares en el Congreso es que «la pandemia ha demostrado que tener una voz fuerte o no en Madrid cambia mucho las cosas y el mejor servicio que se puede hacer a los ciudadanos de las Islas es reivindicar todo lo que Armengol no relama porque ha dejado a un lado la defensa de los intereses de los ciudadanos de esta tierra para ser portavoz del sanchismo».

Además, ha querido dejar claro, que «el proyecto presentado este sábado no es el de Prohens, sino el que quiere liderar Prohens para todo el PP balear y para todos los ciudadanos de esta comunidad, siendo lo más importante el equipo». Y, ha añadido, «este proyecto cuenta con un equipo que se dejará la piel por sacarlo adelante».

Iceta opina que el nuevo Govern es una reedición del anterior: «No sigan con este engaño»

0

El ministro de Política Territorial y primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha dicho este sábado que el nuevo Govern de coalición de ERC y Junts «nace de las desconfianzas mutuas entre sus socios y es la reedición del anterior Govern».

«Conviene que no sigan con este engaño y que no intenten jugar con las palabras para encontrar falsos equilibrios para salvar las sillas», ha afirmado durante su intervención en el Consejo Nacional del PSC, en el que también ha participado el líder de los socialistas en el Parlament, Salvador Illa.

Para él, los representantes del Govern de Pere Aragonès no son capaces de representar al conjunto de la ciudadanía «y no solo a los partidarios de la independencia», y ha cuestionado cómo se puede abogar por el diálogo y por la negociación a la vez que por el ‘embate democrático’ y la confrontación.

Por eso, le ha pedido al nuevo Ejecutivo «estabilidad, respeto al marco legal, que gobiernen para todos y para todas y que acierten en las prioridades», que asegura son claras: luchar contra la pandemia, la recuperación económica y el escudo social para ciudadanos de Cataluña.

Ha recordado que Illa es el líder de la oposición en el Parlament y el candidato que más votos obtuvo las elecciones catalanas del 14 de febrero: «Aquí iniciamos un camino que solo tiene un final, que es la Presidencia de la Generalitat y el Govern de Cataluña».

PRESOS DEL 1-O Y LA «DERECHA»

«Nos mueven nuestros ideales, pero nunca decidimos sin tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones», ha dicho, y ha asegurado que esta manera de actuar será la que adoptará para posicionarse y abordar la solicitud de indulto para los presos del 1-O.

Por otro lado, ha criticado que Cs, PP, Vox vuelvan a participar en una manifestación en la plaza de Colón de Madrid para condenar el debate sobre los posibles indultos a los líderes independentistas encarcelados por el 1-O: «La derecha, cuando se pierde, vuelve a Colón».

«Alerta: quien quiere de verdad a España, no la divide y no enfrenta sus pueblos; arrima el hombro», ha añadido.

El Rey muestra su orgullo por la «identificación» de la ciudadanía con las Fuerzas Armadas

0

El Rey ha enviado este sábado un mensaje de gratitud a los militares y ha transmitido su «orgullo» por la «identificación» de la ciudadanía con sus Fuerzas Armadas, a las que la sociedad debe «una parte muy importante de nuestra seguridad y bienestar».

Felipe VI ha mantenido este sábado una videoconferencia con algunas unidades militares. «Os envío un mensaje de esperanza y confianza en nuestro futuro», ha transmitido desde el Estado Mayor de la Defensa acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Jefe de Estado Mayor (JEMAD), el almirante Teodoro López Calderón.

«Estamos superando la crisis sanitaria mas importante de nuestra historia reciente y, aunque aun quedan por superar dificultades, sin duda avanzaremos unidos como el gran pais que somos», ha confiado dando las gracias a los militares por su labor.

Esta edición del Día de las Fuerzas Armadas se ha celebrado con el lema ‘Tradición e Innovación’. El Rey ha contecto con el buque Juan Sebastián Elcano, que se encuentra circunnavegando la Tierra en homenaje al V centenario de la gesta de Magallanes y Elcano; con la Legión, que celebra su primer centenario; y con las bases de Getafe, Tablada, León y Zaragoza, que también cumplen 100 años.

Además, ha tenido oportunidad de hablar con algunas de las misiones en el exterior, como son la de Malí, el buque Furor que se encuentra en el Golfo de Guinea y con la misión del Ejército del Aire de vigilancia del cielo del Báltico, desplazada en Lituania.

Por su parte, Robles ha enviado también su felicitación a los miembros de las Fuerzas Armadas y ha tenido un recuerdo para las familias de los militares desplazados en el exterior, quienes «muchas veces son los que más sufren». Y les ha agradecido su labor contra el coronavirus o recientemente en la crisis con marruecos, donde han defendido Ceuta como «parte indisoluble de España».

Además de recordar a los fallecidos por Covid durante este año, ha hecho especial mención a la misión en Afganistán, que ha finalizado este mes tras 19 años de operación en la que han fallecido 102 españoles.

El policía de San Cibrao herido en los disturbios de Barcelona de 2019, jubilado con 45 años: «Me he sentido abandonado»

0

El policía nacional Ángel Manuel Hernández formó parte del equipo que, desde Galicia, participó en Barcelona en la contención de los disturbios registrados en octubre de 2019 tras la sentencia condenatoria a los líderes del procés y una pedrada le provocó lesiones en un brazo. Heridas cuyas secuelas le han supuesto, menos de dos años después y a una edad de 45, la jubilación anticipada.

Natural de San Cibrao, aunque destinado en la Unidad de Intervención Policial (UIP) de A Coruña, Ángel Manuel Hernández ha asegurado, en una conversación que lo «mejor» que se lleva del cuerpo es el apoyo y el cariño de sus compañeros —como se lo trasladaron públicamente el día en el que se despidió en las dependencias de Lonzas–; pero distinta visión tiene de la actuación de las autoridades y cargos más políticos.

«Me he sentido abandonado», confiesa, al tiempo que recuerda que, ahora, tras lo vivido, le tocará enfrentarse a la «batalla burocrática» para que se le reconozca que la incapacidad que desemboca en su jubilación no deriva de una «enfermedad común» sino de las lesiones sufridas «en acto de servicio» en Barcelona.

«Y espero que esto también sirva para que ningún compañero tenga que volver a pasar por esto», ha remarcado, tras recordar su paso por el cuerpo, en el que ingresó en 2006, para, cuatro años después, pasar a desempeñar su trabajo en la UIP.

En declaraciones ha recordado como una pedrada le provocó una fractura abierta en un hueso del brazo, de la que fue intervenido ya en un hospital catalán. «Me pusieron una placa y seis tornillos, pero el hueso no soldó», ha rememorado, antes de explicar que en noviembre del año pasado volvió a ser intervenido en el Modelo de A Coruña.

En este caso, la intervención sanitaria sí que sirvió para que consolidase la fractura, pero sla movilidad de su brazo ha quedado afectada, además de haber perdido mucha fuerza, lo que, además de provocarle dolores, le impide realizar su trabajo.

«ME VOY CON UNA SENSACIÓN MÁS AGRIA QUE DULCE»

En esta coyuntura, en diciembre un tribunal médico le reconoció la incapacidad y ahora se ha ratificado la jubilación.

«Me voy con una sensación más agria que dulce, porque nunca piensas que te vas a jubilar así», ha confesado, antes de concluir que es consciente de que la batalla burocrática que le espera ahora se puede prolongar «meses» y recuerda el caso de Iván, su compañero de Vigo, quien sufrió también una lesión grave den los disturbios.

Sánchez lamenta la muerte de un guardia civil en Jerez

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la muerte de un guardia civil en la madrugada de este sábado tras ser atropellado en Jerez de la Frontera (Cádiz) por un Renault Megane cuyos ocupantes, conductor de 22 años y copiloto de 17, huían de otros agentes de la Benemérita a más de 180 kilómetros hora por la autovía A-381.

«Mi solidaridad y el pésame de todo el Gobierno para la familia, especialmente a su mujer e hija, y a los compañeros de Agustín Cárdenas, guardia civil que hoy ha fallecido tras ser atropellado mientras realizaba un servicio de seguridad ciudadana en Jerez. DEP», ha señalado Sánchez en una publicación en su cuenta de Twitter.

Según han detallado fuentes del instituto armado, tras el atropello mortal, ocurrido en la entrada a la localidad de Jerez, el coche se ha estrellado de manera frontal contra otro vehículo, cuyos tres ocupantes resultaron heridos leves.

El conductor del Renault Megane de 22 años ha dado positivo en cocaína y tanto él como su acompañante han sido detenidos y trasladados a calabozos de la Guardia Civil de Cádiz para la instrucción de las diligencias.

El agente fallecido, Agustín Cárdenas, tenía 52 años, era natural y vecino de Jerez y deja viuda, una hija y tres nietos. La capilla ardiente se ha instalado en esta localidad.

Asturias confirma 72 nuevos casos de Covid-19

0

La Consejería de Salud ha confirmado 72 nuevos casos de coronavirus detectados en la jornada de este viernes, cuando se produjeron 10 ingresos en planta, uno en UCI y 7 altas hospitalarias. Con los datos notificados hoy, la región acumula seis días consecutivos sin registrar fallecimientos a causa de la COVID-19.

Según ha precisado el Principado en nota de prensa, el Servicio de Salud realizó el viernes 1.925 pruebas de coronavirus y la tasa de positividad se situó en el 4,57%.

Actualmente hay 59 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid y otras 29 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Por sexto día consecutivo, no se registraron decesos.

La ocupación total por covid en los hospitales asturianos es del 2,56% y en el caso de las UCI se eleva al 9,51%.

A pesar de que en los últimos días la incidencia se ha estabilizado, Salud recuerda que la situación epidemiológica sitúa la comunidad en nivel de riesgo 1. El Sistema de Vigilancia de Contactos Estrechos ha detectado un incremento de casos de origen social entre personas de 15 a 25 años, relacionadas con eventos vinculados al ocio, al deporte y a los entornos educativos, que duplica la incidencia entre la población general.

Por ese motivo, y hasta que se alcance una tasa más elevada de vacunación, las autoridades sanitarias instan a mantener con rigor las medidas de prevención en todas las edades, especialmente entre las personas jóvenes.

Jalloul acusa a Ayuso de provocar el «éxodo sanitario» por el «desmantelamiento de lo público» que está haciendo

0

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, ha acusado a la presidenta en funciones de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de provocar el «éxodo sanitario» por el «desmantelamiento de lo público» que está haciendo.

Desde San Fernando de Henares, donde ha participado en un acto junto con el alcalde de la localidad, Javier Corpa, y el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, Jalloul ha asegurado que el PSOE siempre «va a defender los derechos de los madrileños porque no es de recibo que las urgencias (de los centros de salud como el del municipio) lleven cerradas desde hace un año».

Como «tampoco es de recibo que si pides una cita para una mamografía te deriven a la sanidad privada porque está desmantelando lo público para beneficiar al sistema privado». «Lucharemos con uñas y dientes por la sanidad pública», se ha comprometido.

Hana Jalloul ha indicado que el cierre de centros sanitarios responde a que «no hay plantilla», que no se refuerzan «porque no interesa». «Nuestros sanitarios se quieren ir a otras comunidades porque aquí no encuentran sus derechos», ha apostillado.

Después de citar al que fuera ministro de Sanidad Ernest Lluch, asesinado por ETA, Hana Jalloul ha defendido la «sanidad pública, gratuita y universal que no deja a nadie atrás».

Una concentración denuncia en San Sebastián los presuntos abusos sexuales a menores por parte de un masajista de Altza

0

Varias decenas de personas, convocadas por el colectivo feminista del barrio de Altza de San Sebastián, se ha concentrado este sábado en la plaza del barrio donostiarra de Larratxo para denunciar los presuntos abusos a tres menores por parte de un masajista en la ciudad.

La movilización ha tenido lugar este mediodía bajo el lema ‘Agresiones sexistas no. Nosotras os creemos’ en castellano y euskara en una pancarta. Las feministas de Altza, convocantes de la movilización, han trasladado a través de un comunicado su «apoyo a las víctimas», al tiempo que han denunciado las agresiones sexistas.

Más de una treintena de asociaciones y colectivos de Altza y San Sebastián se han sumado a esta concentración, apoyada también por EH Bildu, Elkarrekin Donostia, PSE y PNV. Algunas de las personas concentradas portaban carteles en los que se podían leer consignas como ‘No a los abusos’; ‘No a la violación’ o ‘No a los abusos a las niñas’.

Los convocantes de la movilización han denunciado que se ha intentado «poner en duda la palabra de las jóvenes» presuntamente agredidas «y limpiar la buena imagen del denunciado».

Además, han censurado que se han oído «cuchicheos como ‘es imposible’, ‘él no lo haría’ o ‘es mentira’ en las tiendas y bares de Altza» y así se ha «revictimizado y culpado a las víctimas». «Una vez más reaparece con fuerza el machismo», han censurado. Finalmente, han advertido de que no tolerarán «ninguna agresión sexista. Ni en Altza, ni en ninguna parte».

Susana Díaz, Juan Espadas y Luis Ángel Hierro, proclamados definitivamente candidatos de las primarias del PSOE-A

0

La Comisión Regional de Garantías Electorales en las Elecciones Primarias 2021 del PSOE-A ha proclamado definitivamente este sábado a Susana Díaz, Juan Espadas y Luis Ángel Hierro como candidatos a dicho proceso para elegir a la persona que encabezará la candidatura a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas.

Esta proclamación definitiva se ha producido después de que el pasado martes fueran proclamados, por la citada comisión, candidatos provisionales a las elecciones primarias tras comprobar que los tres habían superado el mínimo del 2% de avales del total del censo requerido para ser proclamados candidatos, según ha informado el partido en un comunicado.

Según el reglamento establecido para las primarias tras el 39 Congreso federal del PSOE, para concurrir al proceso cada candidatura debía entregar un mínimo de avales equivalente al 2% del censo total de militantes que puede participar en las primarias —es decir, un mínimo de 932 en estas elecciones de la federación andaluza–, y un máximo que correspondiera al 4% del censo, que en el caso de este proceso equivale a 1.863 avales.

Transcurrido el plazo de interposición de recursos, la Comisión de Garantías ha procedido este sábado a la proclamación definitiva de candidaturas.

Una vez que se ha producido la proclamación definitiva de las candidaturas, este domingo comenzará la campaña de información de los aspirantes a los militantes, que se prolongará desde el 30 de mayo hasta el 12 de junio, víspera de la jornada de votación de estas primarias, el día 13, que tendrá una segunda vuelta el día 20 si hubiera más de dos candidaturas y ninguna de ellas obtuviera más del 50% de los votos, y en ese caso concurrirían a la nueva votación las dos candidaturas que obtuvieran el mayor número de votos.

Asimismo, este sábado ha quedado constituida la Comisión de Primarias, compuesta por la Comisión Regional de Garantías Electorales, el Comité Organizador Regional y un o una representante designados por cada candidatura.

DELEGACIÓN DE FUNCIONES COMO SECRETARIA GENERAL

Asimismo, tras la proclamación definitiva como candidata a las primarias, Susana Díaz delega, desde este sábado, de forma temporal sus funciones como secretaria general del PSOE-A en el número dos del partido, el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo.

El Reglamento Federal de desarrollo de los Estatutos del PSOE contempla que «los candidatos que ocupen puestos orgánicos, durante los procesos de primarias, quedarán suspendidos de su cargo», y tendrán que «delegar automáticamente sus funciones en la persona u órgano que las normas prevean», una sustitución que, remarca la norma, es «temporalmente».

La normativa federal, según establece en su artículo 241.2 en la regulación de las candidaturas, será de aplicación igualmente para Juan Espadas, por cuanto es vicesecretario general del PSOE de Sevilla.

Esta previsión estatutaria y reglamentaria responde a la búsqueda de «una mayor imparcialidad en los procesos de primarias», y su regulación aborda igualmente el supuesto de que «no exista ninguna norma interna que regule la sustituciónde funciones», por lo que en ese caso insta a «la Comisión Ejecutiva correspondiente a adoptar un acuerdo expreso al respecto».

El artículo 241 del Reglamento Federal de desarrollo de los Estatutos, que regula el currículo, proyecto político de las candidaturas e igualdad de medios, determina en su primer apartado que «las candidaturas deberán realizar una presentación pública de su currículo y del contenido de su proyecto político».

En su apartado quinto establece que «se garantizará el acceso al censo en términos globales», respecto al cual precisa que «no se tendrá acceso a datos personales, sino objetivos», aspiración que circunscribe al «número de censados totales», tanto por Agrupación como por Federación.

El Reglamento Federal mandata igualmente a los responsables orgánicos territoriales a ofrecer los medios materiales necesarios para los candidatos, entre los que enumera «los medios de comunicación con los afiliados y los inscritos en las primarias abiertas», así como «los espacios físicos y locales del partido.

En su apartado tercero la norma federal insta a «verificar la igualdad entre los candidatos», que materializa en establecer «unos recursos económicos asignados a cada una de las candidaturas, sobre las que deberán dar cuentas de forma transparente».

El artículo 241.3 proclama la garantía de acceso de todos los candidatos «en condiciones de igualdad a los medios del partido para llegar a los militantes, afiliados directo y simpatizantes» y para el cumplimiento de esta aspiración impulsa la formación de «la Comisión de Primarias», que integrarán «el Comité Organizador, la Comisión de garantías electorales y los representantes de las candidaturas».

Ayuso anuncia nuevos planes a favor de la maternidad

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevos planes a favor de la maternidad que se unirán a las líneas de atención telefónica y la financiación a entidades que se ocupan de las madres en situación de vulnerabilidad, además de continuar protegiendo las residencias de maternidad.

Lo ha hecho este sábado tras participar en un acto organizado por la Fundación Madrina de reconocimiento a los niños por su comportamiento durante la pandemia, donde se ha referido a las familias como «pilares fundamentales de la sociedad».

En este sentido, Ayuso se ha referido tanto a las familias numerosas como a los padres y madres que están solos y necesitan una ayuda extraordinaria.

Los menores de la Comunidad ya han recibido por el Ejecutivo madrileño la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo como respuesta a «la cultura del esfuerzo y porque han sido los grandes héroes durante este tiempo demostrando con su ejemplo y su responsabilidad que se podía salir adelante.

La presidenta en funciones se ha dirigido a los niños y niñas para transmitirles que «si miran a sus madres serán conscientes de que con trabajo y sacrificio pueden derribar todas los muros que se pongan por delante y serán personas libres, que conquisten sus metas y en el futuro harán de Madrid y España un lugar mejor para vivir».

Ayuso, acompañada por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha agradecido el trabajo que lleva a cabo la Fundación Madrina por «luchar por la vida, la familia y la maternidad y estar haciendo un mejor lugar para vivir».

El inspector general del Ejército valora el esfuerzo «principal» de los sanitarios en la pandemia

0

El inspector general del Ejército, Fernando Aznar Ladrón de Guevara, ha reivindicado este sábado la actuación de las Fuerzas Armadas durante la pandemia por el coronavirus, pero lo ha valorado como un «esfuerzo secundario» en apoyo al esfuerzo principal, el del colectivo sanitario.

En su discurso en el cuartel del Bruc de Barcelona durante el acto por el Día de las Fuerzas Armadas, ha agradecido el «esfuerzo generoso de los que han estado y siguen estando en primera línea», y también ha recordado a los fallecidos por el virus.

«La actuación de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y demás sectores, fue un esfuerzo secundario en apoyo al esfuerzo principal que llevó a cabo todo el colectivo sanitario, los médicos, los enfermeros», ha resaltado.

20 AÑOS SIN ‘MILI’

Para este año, ha indicado que hay un aniversario que puede pasar «desapercibido», ya que se celebrarán 20 años de la suspensión del servicio militar obligatorio, y ha añadido que muchos de los asistentes presentes tomaron parte.

«Quiero recordar que la sociedad española tiene una deuda pendiente: un homenaje de reconocimiento y de agradecimiento a todos los que cumplieron muy dignamente su servicio» con disposición, entrega, generosidad y alegría, ha dicho.

LOS PROFESIONALES Y LA RESERVA

Ha destacado que el actual equipo militar es profesional y que ha dado un salto cualitativo importante, y también ha subrayado el papel de la reserva voluntaria: «Contribuyen de forma muy importante a las filas de las Fuerzas Armadas sin formar parte de ellas».

Ha concluido agradeciendo a los soldados su trabajo, animándoles a que «sigan su labor con la disponibilidad permanente y el espíritu del servicio a España y a los españoles», y ha lamentado que la celebración de este año se vea limitada por la pandemia.

ASISTENTES

El acto, que ha empezado a las 10, ha contado con la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y con el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, en representación de ambas administraciones.

También han estado el jefe superior de Policía en Catalunya, José Antonio Togores; el comisario de Mossos d’Esquadra, Joan Carles Molinero; el subjefe de la Guardia Urbana, el intendente mayor Juan José Vilanova, y el delegado de Defensa en Catalunya, José Luis Barón.

PSC, PP Y VOX

En representación de partidos, han estado el diputado del PSC en el Parlament David Pérez; la vicesecretaria de Participación del PP catalán, Elisabet Ortega; el diputado del Parlament Ignacio Garriga y el diputado del Congreso Juan Carlos Segura (Vox).

No ha acudido la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que ha dirigido una carta al inspector general del Ejército en que declara que el discurso del 3 de octubre de 2017 de Felipe VI «no fue el que reclamaban esos momentos históricos».

Fernando J. Múñez, tras el éxito de ‘La cocinera de Castamar’, publica ‘Los diez escalones’

0

Si te gustó ‘La cocinera de Castamara’ no puedes perderte el nuevo thriller histórico de Fernando J. Múñez, ‘Los diez escalones’. Una novelo que nos expone el mundo del Medievo donde todos sus personajes se enfrentarán a conflictos personales, lo que nos hará reflexionar en cada una de sus páginas.

El autor ha conseguido de nuevo introducirnos en un pensamiento medieval, lleno de prejuicios e ideas irracionales con una voz narrativa omnisciente que nos mantendrá completamente enganchados desde el primer momento que cojamos la novela y nos sumerjamos en este mundo tan oculto.

‘Los diez escalones’ nos hará revivir una historia en la que el protagonista de la novela tendrá que enfrentarse a su pasado más doloroso y nos sumergiremos en el viaje interno que realiza al interior de su alma. Es por eso que la trama de esta novela es misteriosa y por supuesto, amorosa, ya que la relación entre Alvar e Isabel está muy presente en cada una de sus páginas.

Fernando J. Múñez hace reflexionar a sus lectores con la exposición de estos problemas humanos en la época del medievo. Ya lo vimos en ‘La cocinera de Castamar’, que posteriormente ha tenido representación gráfica en Antena Tres, en la que trataba temas como la probeza y el esclavismo. En ‘Los diez Escalones’ sin embargo, encontraremos hechos xenofóbicos y la intolerancia religiosa. Las dos novelas están unidas y tienen quizás un mismo objetivo, la reflexión posterior del lector.

Y es que si todavía no has superado el romance que vivimos en ‘La cocinera de Castamar’ entre un señor feudal y una mujer de clase baja, no puedes resistirte a esta nueva novela de Fernando J. Múñez. Las sensaciones que tiene el protagonista, Alvar, tras volver a la abadía que abandonó por un amor imposible, ante los enigmas que se esconden tras los crímenes inexplicables nos harán recorrer una historia que nos mantendrá intrigados hasta el último momento.

Dos años después de su primera novela para adultos, Fernando J. Múñez nos deja locamente enamorados de ‘Los diez escalones’, un thriller con el que reflexionar y adentrarnos en un mundo interior que nos hará recapacitar y vivir una historia plagada de tragedia, relaciones amorosas y religión.

Lasaña: los errores que estropean el plato más buscado en internet

La lasaña -lasagna- es un famoso plato de la cocina tradicional italiana que llegó hace ya mucho tiempo a España, cuando nuestras abuelas ofrecieron varias versiones más allá de la clásica boloñesa. Su éxito es tal que se trata de uno de los platos que más se buscan en internet, según Google.

La sencillez, la versatilidad y el sabor de este plato han conquistado muchos paladares en todo el planeta y no es de extrañar que sea una de las comidas preferidas de mayores y pequeños, pero ¿cuáles son las claves de la lasaña perfecta? O mejor dicho, ¿cuáles son los principales errores a la hora de cocinarla que pueden acabar destrozándola?

UNA RECETA LABORIOSA

La receta es muy sencilla. Varias láminas de pasta se disponen en pisos sobre los que se coloca el relleno. Lo más típico es que éste sea una boloñesa de carne, un delicioso guiso de ternera con verduras y tomate. Para darle el toque cremoso, todo ello se corona con bechamel y un poco de queso, ¡y listo para el horno!

Aunque la teoría es fácil, preparar una buena lasaña lleva su tiempo. Si decides empezar de cero, entre hacer los cuadros de pasta casera y el relleno, el plato puede resultar demasiado laborioso, pero si prestas atención a este artículo y no cometes algunos de los errores más imperdonables a la hora de cocinarla puede que te acabe quedando un plato más que apetecible.

Errores A La Hora De Hacer Tu Lasaña.

CUIDADO CON LAS LÁMINAS

Antes de preparar tu lasaña has de verificar si las láminas de pasta que vas a utilizar ya están precocidas. Si es así y vuelves a hacerlo es más que probable que se hagan una pasta. Si por contrario vienen crudas tendrás que cocerlas durante unos tres o cuatro minutos.

Eso sí, no cometas el típico fallo que cometen muchos principiantes: dejar las láminas en remojo durante mucho tiempo. Si lo haces se acabarán pegando entre ellas, así que intenta evitar tan este como el resto de errores que hoy te traemos en la lista.

Láminas De Pasta

LA BECHAMEL ES IMPERDIBLE

Este es otro de los grandes errores de aquellos que preparan lasaña: querer rebajar las calorías del plato suprimiendo la bechamel. Pues bien, esto es un gran error, ya que esta receta sin la famosa salsa blanca no es lo mismo.

La salsa bechamel, que esta misma semana te explicamos cómo prepararla para que te quede sin grumos, mantiene la hidratación de la lasagna en general y contrarresta la acidez del tomate frito.

Bechamel Para Tu Lasaña.

EL PRIMER NIVEL DE TU LASAÑA NO HA DE SER PASTA

Este fallo también es bastante común. En vez de poner en el primer nivel una de las láminas de pasta -como hace mucha genteprueba a poner la salsa de tomate. Servirá para mantener la humedad de tu lasaña y para evitar que la parte inferior de la misma se pegue al recipiente.

Si sientes la tentación de poner una lámina de pasta abajo para así compactar algo más la mezcla no lo hagas, ten por seguro que el remedio será peor que la enfermedad. Haz caso en este punto a los que más saben.

Errores Con La Lasaña: Poner La Última Capa De Pasta

NO VAYAS A QUEDARTE CORTO CON LAS CAPAS DE TU LASAÑA

Si te quedas corto… la pagas. Lógicamente, si colocas en tu lasaña menos capas de pasta que las necesarias no te saldrá algo parecido a lo que esperas. Con menos de tres capas será todo menos una lasaña.

Tampoco te pedimos que levantes la Torre de Pisa en láminas de pasta, pero sí que coloques las suficientes como para que tu plato tenga la consistencia deseada y a la vez no sea excesivamente pesada de comer.

Poner Menos Láminas Es Otro De Los Errores

TAPA LA LASAÑA EN EL HORNO

Aunque prácticamente nadie lo haga, lo ideal es tapar nuestra lasaña cuando la introducimos en el horno. La razón es sencilla: se evitará que nuestro plato acabe resecándose.

Lo suyo es, entonces, que coloques una tapa de aluminio durante la primera mitad de la cocción. La segunda tendrá que estar quitada para que la parte superior se dore, aunque para ello también podremos utilizar la función grill del horno.

Lasaña En El Horno, Reseca Si No La Tapas

CUALQUIER QUESO NO TE VALE

En esto también hay mucho desconocimiento, pues son muchos los usuarios que consideran que con cualquier queso te vale para realizar la receta. Ahorrarte algo de dinero en este paso puede estropear por completo la receta.

Tu lasaña agradecerá mucho más un buen queso duro rallado, como puede ser un parmesano. Si es así, este aportará además un toque salado bastante peculiar. Si usas otro tipo de quesos, como la mozzarella o la ricotta, ha de saber que primero has de mezclarlo con un huevo batido para que no quede tan seco.

Queso Rayado

Susana Díaz critica la nueva «foto de la vergüenza» que habrá en Plaza de Colón para «blanquear a la extrema derecha»

0

La presidente del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz y candidata en las primarias del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha criticado este sábado la nueva «foto de la vergüenza» que se producirá en la Plaza de Colón de Madrid el próximo 13 de junio para «blanquear a la extrema derecha» de Vox.

En declaraciones a los periodistas en Mijas (Málaga), Susana Díaz ha sido preguntada sobre el anuncio de PP, Vox y Ciudadanos de que participarán en la manifestación contra los indultos a los presos del ‘procés’ que se llevará a cabo en la Plaza de Colón el próximo 13 de junio.

«Es la foto de la vergüenza, de blanquear a la extrema derecha», según ha indicado Díaz, quien ha recordado que ya hubo una primera foto que llevó a la «destrucción de Cs y que ahora va a llevar a la aniquilación».

«Es la foto de quienes pretenden, en esta caso el PP, (Pablo) Casado y (Juanma) Moreno, abrir las puertas de las instituciones a los fascistas», según ha dicho la dirigente socialista.

Ha asegurado que frente «a esa foto de la vergüenza, habrá un marea de hombres y mujeres dispuestos a ponerle freno y pararlos porque esta sociedad es tolerante, libre, defiende la igualdad y donde los retrógrados y reaccionarios son una minoría y así lo vamos a demostrar».

En cuanto a su opinión sobre los posibles indultos a los presos del ‘procés’, Susana Díaz ha insistido, como estos días atrás, en que es una decisión que compete al Gobierno central y que, cuando se produzca, ella dará su opinión.

El juez decreta el ingreso en prisión provisional del autor del atropello mortal a un peatón en Pamplona

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del conductor que, cuando circulaba a más de 100 km/h, se saltó en rojo un semáforo y atropelló mortalmente a un hombre de 32 años que cruzaba un paso de peatones a las 0.10 horas del viernes en Pamplona.

El juez le imputa delitos de homicidio, conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas tóxicas, conducción temeraria con manifiesto desprecio para la vida de las personas y abandono del lugar de un accidente.

En el auto, que puede ser recurrido, el magistrado relata que, sobre las 0.10 horas del día 28 de mayo de 2021, el investigado conducía, bajo la influencia de bebidas alcohólicas y cocaína y éxtasis, un turismo a gran velocidad por la avenida de Barañáin, donde comenzó a ser perseguido por una patrulla de Policía Municipal por la avenida de Bayona.

Allí, según consta en la resolución judicial, «sin respetar un semáforo en fase roja y circulando a más de 100 kilómetros por hora, atropelló en un paso de cebra al peatón Pablo Salinas Cervera, quien resultó fallecido en el acto, dándose a la fuga y abandonando el vehículo marchándose a pie y ocultándose en la zona de la avenida de Guipúzcoa entre la vegetación donde fue finalmente localizado por otra patrulla de Policía Municipal».

En la comparecencia celebrada este sábado en el Juzgado de Guardia, el fiscal ha solicitado el ingreso en prisión provisional del imputado.

El juez destaca que, de lo actuado hasta ahora en la causa, se desprende la existencia de delitos de homicidio, conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas tóxicas, conducción temeraria con manifiesto desprecio para la vida de las personas y abandono del lugar de un accidente, delitos con penas superiores a los dos años.

En cuanto a los indicios de criminalidad, el juez señala las circunstancias de su detención en los términos que constan en el atestado presentado, las manifestaciones de los agentes y testigos que presenciaron la conducción y las grabaciones de las cámaras y el cálculo de velocidades realizado por la fuerza policial actuante.

El magistrado ha decretado el ingreso en prisión debido a «la extrema gravedad de los hechos, los bienes personales en juego y las elevadas posibilidades de eludir la acción de la justicia ante la gravedad de las penas que en su día pudieran imponerse, ya que no sólo se dio a la fuga tras el accidente sino que abandonó el vehículo ocultándose para evitar su detención».

PSOE no apoyará finalmente la comisión de investigación sobre Barajas

0

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, ha anunciado este sábado que su grupo parlamentario no apoyará la comisión de investigación sobre Barajas porque «no es competencia de la Comunidad».

«Nosotros podemos investigar cualquier asunto que sea de interés público en la Asamblea de Madrid pero el que pertenezca al ámbito competencial autonómico», ha contestado Jalloul desde San Fernando de Henares, donde ha estado acompañada por el portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil.

«NOS CEÑIMOS AL REGLAMENTO»

Hana Jalloul ha recordado que Barajas «está gestionado por una empresa pública del Estado, por lo tanto, no es competencia de la Asamblea de Madrid, según el reglamento». «Nosotros nos ceñimos al reglamento de la Asamblea. Sólo podemos hacer comisiones de investigación en asuntos públicos que tengan clara relación con asuntos públicos autonómicos».

Jalloul ha indicado que sí los tiene el ámbito de investigación de las residencias. «Nosotros vamos a luchar por esa comisión de investigación, por todos los fallecidos en residencias, después de que fallecieran más de 6.000 ancianos. Los madrileños tienen derecho a saber por qué sus padres y abuelos murieron abandonados en las residencias de la Comunidad de Madrid», ha argumentado.

COMISIÓN QUE CONDICIONABA A LA DE LAS RESIDENCIAS

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid sí abría, sin embargo, la puerta este jueves a apoyar la comisión de investigación para analizar el tránsito del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y su relación con el Covid en la región.

Lo hacía siempre y cuando se diera luz verde también a una comisión sobre el exceso de muertes en las residencias de la región relacionadas con la pandemia.

«Las comisiones de investigación si son necesarias y son importantes hay que hacerlas. Si se hacen para unas cosas, se hacen para otras. No se puede ser partidista en este sentido», declaraba sobre la propuesta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea para investigar la relación del aeropuerto madrileño y la incidencia de la Covid-19 en la región.

Recuperan una campana de una ermita de Alboraia (Valencia) robada hace 21 años

0

Los agentes de la Guardia Civil de Tavernes Blanques (Valencia) han recuperado una campana robada hace 21 años que pertenecía a la Ermita Vilanova de la localidad valenciana de Alboraia y que se había puesto a la venta en una aplicación. Además, han detenido a un hombre como presunto autor de un delito de receptación.

La investigación arrancó cuando los guardias civiles recibieron una llamada telefónica de colaboración ciudadana procedente del gremio de campaneros de Madrid, que alertaba que la campana, que data de 1951, podía estar a la venta en una aplicación de compra-venta de objetos en Internet, según ha informado la Benemérita en un comunicado.

La Guardia Civil abrió una investigación a fin de recopilar información suficiente para localizar la campana y esclarecer los hechos. En poco tiempo, comprobaron a través de una aplicación de internet una serie de datos que les llevó hasta el vendedor en la localidad de Chella (Valencia), donde se encontraba la campana con las inscripciones ‘ALBORAYA 1951’ y ‘VILANOVA’. Los agentes se desplazaron hasta Chella y, tras entrevistarse con el vendedor, procedieron a comprobar la campana e incautarla.

El robo de la campana se remonta a una denuncia interpuesta el 29 de diciembre de 1999, en la que el responsable de la Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Alboraia comunicó que entre los días 27 y 28 del mismo mes y año unas personas habían escalado la Ermita Vilanova, propiedad privada ubicada en la partida Milagro, y se habían llevado la campana, elaborada en bronce y de unos 50 centímetros de altura.

Tras comprobar los agentes que la campana robada en Alboraia en el año 1999 era efectivamente la campana recuperada en Chella, devolvieron la pieza a su legítimo propietario.

Fruto de las investigaciones tras la recuperación de la campana, los guardias civiles han detenido a un hombre de 38 años como presunto autor de un delito de receptación. Las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de la localidad de Moncada (Valencia).

La AVT avala la gestión de su presidenta

0

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha celebrado este sábado su Asamblea General Ordinaria de Asociados, en la que han sido refrendado las cuentas de la Asociación, así como la gestión de su presidenta, Maite Araluce, y su Junta Directiva, que se marcan como prioridad difundir el «verdadero relato» del terrorismo en España.

Los asociados de la AVT han dado el cien por cien de los votos a las cuentas anuales, la gestión de la Junta Directiva y el plan de acción y presupuesto del ejercicio siguiente, las tres votaciones que se han llevado a cabo en esta Asamblea que se ha celebrado en Moratalaz (Madrid).

En su discurso, Araluce ha reivindicado la AVT como una organización que trabaja por el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las víctimas del terrorismo y ha insistido en que no sean los terroristas los que «cuenten una realidad tergiversada».

En lo que respecta a ETA, advierten que «no se puede pasar página de la noche a la mañana» y asegura que es «importante» que la sociedad asuma que no ha habido justificación alguna del terrorisom, y que «no hay conflicto social que avale el recurso a la fuerza y a la vulneración de derechos humanos para conseguir fines políticos».

Por último, apelan a continuar luchando para evitar los recibimientos y homenajes a presos etarras, así como seguir reivindicando el papel de las víctimas del terrorismo cada vez que se produzcan nuevos acercamientos de presos a cárceles propias y próximas al País Vasco y Navarra.

Ayuso anuncia nuevos planes a favor de la maternidad

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevos planes a favor de la maternidad que se unirán a las líneas de atención telefónica y la financiación a entidades que se ocupan de las madres en situación de vulnerabilidad, además de continuar protegiendo las residencias de maternidad.

Lo ha hecho este sábado tras participar en un acto organizado por la Fundación Madrina de reconocimiento a los niños por su comportamiento durante la pandemia, donde se ha referido a las familias como «pilares fundamentales de la sociedad».

En este sentido, Ayuso se ha referido tanto a las familias numerosas como a los padres y madres que están solos y necesitan una ayuda extraordinaria.

Los menores de la Comunidad ya han recibido por el Ejecutivo madrileño la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo como respuesta a «la cultura del esfuerzo y porque han sido los grandes héroes durante este tiempo demostrando con su ejemplo y su responsabilidad que se podía salir adelante.

La presidenta en funciones se ha dirigido a los niños y niñas para transmitirles que «si miran a sus madres serán conscientes de que con trabajo y sacrificio pueden derribar todas los muros que se pongan por delante y serán personas libres, que conquisten sus metas y en el futuro harán de Madrid y España un lugar mejor para vivir».

Ayuso, acompañada por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha agradecido el trabajo que lleva a cabo la Fundación Madrina por «luchar por la vida, la familia y la maternidad y estar haciendo un mejor lugar para vivir».

España prorroga hasta el 30 de junio las restricciones para los viajeros y el cierre de fronteras con Marruecos

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este sábado una orden del Ministerio del Interior por la que se prorroga hasta el 30 de junio las restricciones para los viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen con motivo de la pandemia del Covid-19.

En concreto, el Ejecutivo amplía una orden del 17 de julio de 2020 en la que se establecían una serie de criterios y normas para restringir los viajes desde terceros países. Esta norma se refiere al Código de fronteras Schengen y recoge la denegación de entrada a toda persona nacional de un tercer país, salvo excepciones.

Además, en lo que respecta a Argelia y Marruecos se asegura que, a la hora de aplicar el principio de reciprocidad, se tiene en cuenta la necesidad de tomar en consideración el actual cierre de fronteras que rige en ambos países y las razones que lo sustentan, así como el considerable volumen habitual de desplazamientos entre cada uno de ellos y España.

De este modo, el Ejecutivo prorroga hasta el 30 de junio el cierre de fronteras con Marruecos en un momento en el que todavía está reciente el paso de más de 7.000 personas de Marruecos en Ceuta tras la crisis diplomática entre España y este país.

EXCEPCIONES

En lo que respecta a las excepciones, se aplican en residentes habituales en la UE, Estados asociados Schengen, Andorra, Mónaco, El Vaticano o San Marino, titulares de un visado de larga duración expedido por un Estado miembro o Estado asociado Schengen, profesionales de la salud que se dirijan o regresen de ejercer su actividad laboral, personal de transporte, marino y aeronáutico, personal diplomático, consular y de organizaciones internacionales, militares y de protección civil.

Así como estudiantes que realicen sus estudios en los Estados miembros o Estados asociados Schengen, trabajadores altamente cualificados cuya labor sea necesaria, personas que viajen por motivos familiares imperativos debidamente acreditados y personas que acrediten documentalmente motivos de fuerza mayor.

El músico ciego Greg Marles presenta su nuevo disco, ‘Obsolescencia Programada’

0

Greg Marles, sobrenombre del músico con discapacidad visual Gregorio Martínez (Murcia, 1965), vuelve a ponerse al frente de ‘Laurel Canyon’ para presentar su nuevo trabajo discográfico, ‘Obsolescencia Programada’, editado con apoyo del Fondo de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE, y con el que busca que «la gente sienta que hay esperanza».

Se trata de una colección de diez canciones en cuya grabación han participado músicos reconocidos como Iván López (guitarras y coros), Natxo Tamarit (bajo) o Edu Olmedo (baterías) y donde, fiel a la esencia del sonido de la banda, destaca el protagonismo del violonchelo, en esta ocasión a cargo de Mireia López Beltrán. El álbum ha sido grabado y producido por Vicente Sabater, con quien Greg Marles lleva años colaborando.

El nombre del proyecto, ‘Laurel Canyon’, hace referencia al legendario barrio de Los Ángeles (California, EEUU), al que en la década de los 60 del siglo pasado se mudaron jóvenes músicos convertidos hoy en mitos como Brian Wilson, Jim Morrison, Gram Parsons, Eric Clapton o Joni Mitchell, y que fue epicentro mundial de la música pop y rock en aquellos años dorados de la música popular.

En palabras del propio Marles, este nuevo trabajo, ‘Obsolescencia Programada’, ha sido compuesto en su mayor parte durante estos meses de pandemia pero se trata de un disco de carácter optimista. Yo quería que la gente cuando lo escuchase sintiera que hay esperanza, que las canciones no hablan de situaciones tristes sino todo lo contrario, que hay optimismo y buen rollo», manifiesta el músico.

Así, el disco se abre con el tema ‘Sólo hay’, donde el compositor profundiza en todo lo que ha tocado vivir en el periodo pandémico, en las calles desiertas o en la esperanza puesta en la ciencia, y se cierra con ‘Quise tocar el cielo’, donde reflexiona sobre si habrá alguien esperando cuando toque volver a subir al escenario.

Entre medias, canciones como ‘Obsolescencia programada’, que da título al disco y que habla de la fugacidad que rodea al ser humano, simbolizado en este caso en los breves amores de verano. O historias como la que cuenta ‘Faro, gente, noche, radio, palo, carta, brazo, playa’, una canción de nombre larguísimo que tiene su explicación en el tema al que está dedicada, la enfermedad de Alzhéimer.

«Es un test de memoria que se hace a la hora de diagnosticar la enfermedad», cuenta Greg Marles. «Se trata de un tema que me toca a nivel personal y con el que estoy implicado, de hecho estamos preparando un proyecto de cortometraje y videoclip basado en esta canción».

El trabajo también incluye dos versiones: ‘Hay que vivir’, de Joan Baptista Humet, y ‘Love song’, de The Cure, incluida en el repertorio de conciertos de ‘Laurel Canyon’ desde sus inicios.

En estos momentos, el músico de Yecla está en plena promoción del nuevo trabajo y preparando los conciertos para la gira de presentación. Según comenta, el apoyo de la ONCE a través de su Fondo de Ayudas para Iniciativas Culturales ha sido para él fundamental en su trayectoria. «Sin este apoyo no estaría aquí o, al menos, me hubiera resultado mucho más difícil llegar hasta donde estoy», reconoce.

El disco ‘Obsolescencia Programada’ puede adquirise en la web de la banda (‘www.laurelcanyon.es’) y en plataformas digitales.

Euskadi eleva los nuevos positivos a 390 y la tasa de positividad crece seis décimas, hasta el 5,1%

0

Euskadi ha confirmado 390 nuevos contagios por coronavirus este pasado viernes, lo que supone 32 más que el día anterior, mientras que la positividad se ha elevado seis décimas y se sitúa en el 5,1%. Por contra, en los hospitales vascos han descendido a 101 las personas que permanecen en las UCI, dos menos que en el anterior balance.

Según los datos aportados este sábado por el Departamento vasco de Salud, durante la última jornada se han realizado 7.708 PCR y test de antígenos, frente a los 7.903 del día anterior.

En total, se han producido 204 positivos en Vizcaya, (33 más que el día previo), 133 en Guipúzcoa (cinco menos) y 45 en Álava, los mismos que en la jornada anterior. A ellos se suman ocho casos con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, lo que supone cuatro más.

Con estos 390 nuevos contagios, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se eleva seis décimas respecto al día anterior, al pasar del 4,5% al 5,1%.

En los hospitales vascos ingresaron en planta este viernes 33 personas con covid-19, ocho menos que un día antes. Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales vascos hay 101 camas de críticos ocupadas por pacientes con coronavirus, lo que supone dos menos que el día anterior.

Ciudadanos y BNG piden ahorrar gastos electorales centralizando el mailing

0

Ciudadanos y el BNG han propuesto en el Congreso ahorrar gastos organizando un ‘mailing’ único en cada convocatoria electoral, un envío conjunto de publicidad con papeletas de todos los partidos en liza que evite un sobre por cada formación política, como ocurre actualmente.

El Tribunal de Cuentas ya venía avisando desde 2001 que «sería conveniente evaluar la eficiencia material y económica de los envíos directos y personales a los electores de sobres y papeletas o de propaganda electoral de forma generalizada, tal y como se realizan en la actualidad».

En sus informes, recuerda que está garantizada la disponibilidad de sobres y papeletas en las mesas electorales, por lo que sería aconsejable «diseñar e implantar un nuevo procedimiento» de ‘mailing’, «más acorde con el actual desarrollo de los medios y técnicas de información, que ofrezca las necesarias garantías en suejecución y que permita reducir los fondos públicos destinados a su financiación».

El PP y Vox, en sus propuestas de resolución sobre los dos últimos informes del Tribunal de Cuentas, relativos a las elecciones locales y generales de 2019, hacen suya la recomendación de la institución que preside María José De la Fuente y de la Calle.

REGISTRO TELEMÁTICO EN CORREOS PARA CONTROLAR LOS ENVÍOS

En esas propuestas, que se debatirán próximamente en la Comisión Mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas, Vox también recoge la idea del fiscalizador de pedir a Correos que implante un registro telemático de las formaciones políticas, con su NIF y con el aval del Ministerio del Interior y del Tribunal, para al menos facilitar el control del envío directo y personal de sobres, papeletas y propaganda electoral.

Pero Ciudadanos y el BNG dan un paso más y apuntan a un ‘mailing’ conjunto. Así, el partido naranja reclama «establecer las modificaciones que sean precisas con el fin de que en los distintos procesos electorales se lleve a cabo la centralización de la distribución de papeletas y publicidad electoral en un único envío conjunto de todas las formaciones políticas que concurran a las mismas, con el fin de ahorrar dinero a los contribuyentes y evitar gasto público superfluo».

Y los nacionalistas gallegos abogan a su vez por «un envío único, centralizado de papeletas y sobres de votación, de todas las formaciones que se presenten en un proceso electoral con el fin de garantizar la igualdad y el ahorro de dinero de los recursos públicos».

EL BNG RECLAMA LA SUBVENCIÓN

El BNG añade además otra resolución exigiendo al Tribunal de Cuentas que dé vía libre al abono de la subvención por ‘mailing’ a los partidos pequeños que hayan constituido grupo parlamentario en el Congreso o en Senado de conformidad con los previsto en los reglamentos de la cámaras.

El diputado del BNG, Néstor Rego, ya trasladó su queja a la presidenta del fiscalizador, María José De la Fuente, en su última comparecencia parlamentaria, cuando denunció que su partido y otras formaciones nacionalistas como Coalición Canaria, Junts y Compromís no han recibido subvención pese a haber formado grupo parlamentario en el Congreso y acusó a la institución cambiar el criterio.

Pero la presidenta del Tribunal le replicó que no se ha cambiado de opinión, sino que viene aplicando este principio al menos desde 2015. Según recordó, la ley establece que sólo se abonará la subvención a quien tenga «el número de votos suficiente para formar grupo parlamentario en el Congreso», y eso no incluye a quienes, como el BNG, no alcanza ese mínimo, aunque hayan podido constituir grupo uniéndose a otros partidos, conforme al Reglamento.

Illa acusa al Govern de generar «expectativas falsas» y dice que Cataluña no será independiente

0

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha acusado al Govern de coalición de ERC y Junts de promover «expectativas falsas que generan frustración» porque considera que Cataluña nunca será independiente.

«Ni Cataluña será independiente, ni habrá amnistía ni referéndum de autodeterminación», ha defendido este sábado durante su intervención telemática en el Consell Nacional del PSC.

«Este no es el Govern que Cataluña necesita, es la repetición de un Govern que ya ha fracaso. Se esfuerzan para presentar este Govern como una nueva etapa, y es la repetición de una esquema que ya conocemos y no ha dado resultados», ha añadido.

Para él, el Govern de Pere Aragonès se sustenta sobre «la gran mentira del ‘procés’, que se basa en la de la mayoría independentista ficticia y en unas instituciones ficticias», como asegura lo es el Consell per la República (CxRep) que, a su juicio, engaña a las instituciones de autogobierno.

Además, ha dicho que otro engaño que perpetúa el nuevo Govern es «asociar el avance social a los planteamientos rupturistas e insolidarios de los independentistas» y ha defendido que ser de izquierdas es ser internacionalista.

CRÍTICA A LOS COMUNS

También ha criticado la actuación de los de Jéssica Albiach durante las negociaciones con ERC para buscar un pacto para facilitar la investidura de Aragonès y que acabaron por falta de acuerdo: «Hemos visto la aparición fugaz, como siempre hacen, de los comuns, apareciendo y desapareciendo rápidamente del escenario».

Ha afirmado que en los próximos días «presentará el gobierno alternativo que Cataluña necesita» a través de una política de oposición consistente que se basará en fiscalizar la tarea del Govern e intentar avanzar en la salida de la pandemia del Covid-19.

INDULTOS PRESOS 1-O

Por otro lado, ha dicho que cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronuncie acerca del indulto para los presos del 1-O, –después de que el Tribunal Supremo (TS) se opusiera a esa medida–, lo hará con la intención de que se haga «justicia».

«Los criterios de Sánchez no son las encuestas. Son los de buscar la justicia y el entendimiento; favorecer el reencuentro de los catalanes; pensar no en el pasado, sino en el futuro y defender el interés público y general, que son valores constitucionales», ha añadido.

El rey Felipe VI preside el desfile de las Fuerzas Armadas

0

El Rey Felipe VI ha presidido este sábado en Madrid los actos por el Día de las Fuerzas Armadas, que renuncian por segundo año consecutivo a un gran desfile militar como consecuencia de la pandemia aunque sí salen a la calle de forma «tímida» para acercarse a la ciudadanía.

La crisis del coronavirus ha obligado al Ministerio de Defensa ha reducir al máximo de nuevo la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, una conmemoración concebida precisamente para unir lazos entre la milicia y la población civil.

El año pasado, en plena crisis del Covid-19, la efeméride quedó reducida a una videoconferencia del Rey con distintas unidades de las Fuerzas Armadas y algunas misiones en el exterior.

En la edición de este año se ha querido dar un paso más y el acto central tendrá lugar en la plaza de la Lealtad de Madrid, donde se ha realizado un sencillo acto de homenaje a los caídos presidido por los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, y al que también acudirá la ministra de Defensa, Margarita Robles, la cúpula militar, José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso.

Cataluña registra 900 casos y ocho muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 681.040 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -626.597 con una prueba PCR o test de antígenos-, 900 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.165, ocho más que los registrados el viernes: 14.109 en hospital o centro sociosanitario, 4.564 en residencia, 1.180 en domicilio y 2.312 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 714, que son 62 menos que en el último recuento.

Un total de 261 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, nueve menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja ligeramente hasta 0,95 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 3,85%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 112,74 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado ligeramente: el viernes alcanzaba un nivel de 108 y 24 horas después es de 107.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 34.671 personas que han dado positivo, de las que 8.846 han muerto y cinco se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 2.846.509 personas desde que empezó la campaña de vacunación –1.405.751 ya tienen la pauta completa–: se han administrado 26.835 primeras dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 36,4% de la población catalana, de la que un 18% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Colau afirma que a Sánchez «no le debe temblar la mano» para indultar a los presos del 1-O

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indulte a los presos del 1-O: «A Sánchez no le debe temblar la mano para dar los indultos, porque sería peor para él».

En una entrevista de ‘La Vanguardia’ ha advertido de que el también líder del PSOE «demostraría debilidad y regalaría el marco político a la derecha» si cediese a la presión de los partidos de derechas y no concediese los indultos.

«Creo que realmente no hay opción y este es el camino que toca emprender para acabar con la confrontación y la tensión e iniciar una nueva etapa de diálogo», ha declarado.

También ha defendido que otorgar los indultos es la manera de desjudicializar la política y empezar una etapa de diálogo, y se alegra de que Sánchez «haya dado esta señal inequívoca de que estos indultos son inminentes».

Colau ha criticado la reacción de los partidos de derecha: «Los que han vivido de la tensión y de la confrontación ahora critican estos indultos porque ven que se les acaba el marco que le ha dado tantos votos».

Por algo son los más vendidos: los 8 accesorios de Tous que vas a desear

Tous es una de las marcas más destacadas del mundo de la moda, y en el mundo de los accesorios posee un amplio catálogo con algunos modelos únicos. Billeteras, monederos, llaveros… hay de todo para elegir entre los atractivos modelos de la marca.

Sea cual sea tu gusto y estilo, seguro que podrás completarlo con un complemento de la firma del osito más famosa. Y es que, lucir bien no tiene por qué ser un gasto demasiado extraordinario. A continuación te tramos algunos de los más vendidos y, por ende, preferidos por la clientela de Tous.

SOPORTE PARA EL MÓVIL IRISCENTE DE TOUS

Empezamos la lista de los accesorios más vendidos de Tous con este llamativo anillo soporte móvil con la forma del oso de la marca. Es de la colección Miscelánea y está acabado en metal en tono iriscente.

Esta chulada de complemento que te hará fardar de móvil está a tu disposición a 29 euros y es de las favoritas de los clientes de Tous, de ahí que esté en la categoría best sellers de la web de la marca.

Luego Dirás Que Los Accesorios De Tous No Están Chulos...

BILLETERO ROSENDA DE PIEL CON EL OSO DE TOUS

El famoso oso de Tous también vuelve a ser protagonista en este modelo, también uno de los best-sellers de la marca. En esta ocasión se trata de un elegante billetero Rosenda de piel negro que puedes encontrar a 129 euros.

Para las más exclusivas, Tous siempre tiene lo mejor. Y esta billetera con dos cierres con botón a presión, departamento interior con cierre con botón a presión, cuatro departamentos interiores para tarjetas, tres para varios y uno para billetes es una de las opciones más cotizadas de esta lista.

Billetero Rosenda De Tous.

TARJETERO DE REBAJAS

La increíble rebaja que Tous ha aplicado a este monedero-billetero ha conseguido que se meta directamente entre los accesorios más vendidos de la marca. Es un modelo de la serie Logogram con cierre con cremallera, apliques personalizados en tono dorado pálido y hasta tres compartimentos exteriores para tarjetas.

Lo mejor de este objeto, sin embargo, es su rebaja. Ahora tiene un descuento de una tercera parte de su valor: si antes costaba 39 euros ahora te lo puedes llevar por tan solo 26, de ahí que esté entre los best sellers de la marca.

Accesorios De Tous: Tarjetero.

MONEDERITO CON MUCHA CLASE DE TOUS

Si quieres darte un caprichito con clase quizá te haga ilusión este monedero Tous KC-197, diseñado con cuadros beige, naranja y marrón sobre una lona hidrófuga color naranja-marrón. 

Es muy práctico, ya que posee un cierre con cremallera y otro cierre en departamento interior con cremallera, dos para tarjetas y tres para varios. Sus medidas son reducidas, 8x10x2,5 cm, y su precio es de 65 euros.

No Diras Que No Es 'Cuqui' Este Monedero.

SET DE CEPILLO Y PEINE PARA TU BEBÉ

Este accesorio no es para ti, pero es tan útil y cuqui que por eso está entre los objetos más vendidos en la página web de Tous. Se trata de un set de cepillo y peine Baby de Tous en forma de Oso, de extremos redondeados y suaves filamentos. 

Se trata de un complemento indispensable para asear y cuidar al bebé sin dañar su delicada piel y cabello. Incluye bolsa de transporte específica para el set, que gracias a su tamaño puede encontrar perfectamente un hueco en tu bolso. El precio es de 29 euros el pack.

Set Baby De Tous Para Tu Bebé.

BILLETERO NEGRO CLASSY DE TOUS

¿Te gusta la sobriedad? Este estiloso billetero negro de Tous es entonces tu mejor opción. Cualquiera de tus bolsos combinará de maravilla con este modelo, así que juega a contrastarlo con piezas en colores intensos, naranjas y amarillos, por ejemplo.

Se trata de un billetero Lake de piel bovina y grabado Kaos combinado con nobuk. Posee un cierre con botón a presión y hasta 14 departamentos para tarjetas, con 2 también para billetes. Esta preciosidad está disponible en Tous a 99 euros.

Este Billetero Es De Los Accesorios Más Elegantes De Tous.

BONITO FOULARD A MITAD DE PRECIO EN TOUS

Si has pensado pillarte un foulard para no pillar desagradables constipados en estas primaverales noches debido al cambio de temperatura, considera hacerte con uno de estos prácticos accesorios. 

Se trata de un modelo Doromy con plis en rosa y azul en un original estampado que recrea el nombre de la marca, Tous. Aprovecha la magnífica oportunidad que te brinda la multinacional de moda, ya que ha puesto este increíble foulard al 50%, así que cuesta 29 euros cuando antes valía 59. ¡No tardes que se agotan!

Foulard A Mitad De Precio.

USB OSO RUBLER DE TOUS

Dentro de la sección Miscelánea de Tous, ese cajón desastre donde podemos encontrar de todos, hemos hallado accesorios de todo tipo, pero quizá no tantos tan monos como este.

Se trata de un USB con forma del oso de la marca y en color rosa, ¡toda una cucada! Tiene una capacidad de 8 Gb y cuesta 39 euros. Si te hace falta una memoria portátil, quizá no puedas encontrar en el mercado una más estilosa que esta.

Usb Rosa De Tous.

Esto opina Bertín Osborne de la boda de su hija Claudia y José Entrecanales

0

Bertín Osborne lleva unos meses alejado del foco mediático y es que el presentador, después de ser el principal protagonista en el comienzo del año por su separación con Fabiola Martínez, se ha dedicado en cuerpo y alma a su trabajo y familia. Ahora, un nuevo evento en su vida le llena de ilusión y ese es la boda de su hija, Claudia Osborne con José Entrecanales.

Hemos hablado con el presentador de televisión y nos ha asegurado que la boda se celebrará en la casa familiar de Jerez de la Frontera: «Es donde se casan todas, esa es su casa» y es que no nos podemos hacer una idea del día tan bonito que pasarán en aquella finca.

Siempre muy respetuoso, Bertín Osborne asegura que la madre de sus hijas está siempre muy presente en cada celebración: «Claro, siempre» y es que recordemos que a pesar de su separación, el cantante consiguió tener una muy buena relación con ella hasta el final de sus días.

En cuanto a si Fabiola Martínez asistirá o no a la boda, Bertín nos ha explicado que: «No tengo ni idea, no me ha comentado nada, ahora voy a verlos a todos o sea que ahora me enteraré». Y es que la exmujer del presentador tiene muy buena relación con las hijas de este, lo que apunta a que sea testigo de ese día tan especial.

Fiscalía pide 14 años de prisión para los acusados de violar a una joven en una discoteca

0

La Fiscalía ha solicitado la pena de 14 años de prisión para los dos hombres de nacionalidad senegalesa acusados de violar el 18 de noviembre de 2018 a una joven en los baños de una discoteca de Granada capital, hechos por los que serán juzgados el próximo lunes 31 de mayo en la Sección Segunda de la Audiencia de Granada.

Los dos acusados, de 27 y 29 años, se encontraban aquella noche en la discoteca, situada en el barrio de Doctores, y conocieron a la víctima, de 29, que había acudido allí junto a su compañera de trabajo. Ambos se percataron de que la mujer «se encontraba en un estado que revelaba escaso control sobre sus actos» al haber ingerido durante la noche alcohol y MDMA. Así, «aprovecharon» esta situación y que su amiga había salido a fumar fuera de la discoteca «para llevarla hasta uno de los baños del aseo de señoras», según expone la Fiscalía en su escrito de acusación provisional.

Allí, tras desnudarla de cintura para abajo y subirle la camiseta, la agredieron sexualmente. Al ser sorprendidos por varios jóvenes que habían acudido al baño, los dos procesados abandonaron el lugar, uno de ellos, según la Fiscalía, «conducido por el portero de la discoteca» y luego el otro, «rápidamente» dejando a la joven «tirada semiinconsciente».

La fiscal considera que los hechos son constitutivos de dos delitos de agresión sexual por los que, además de la pena de cárcel, pide que los acusados sean condenados a 10 años de libertad vigilada y a que indemnicen de manera conjunta a la víctima en 6.000 euros por los daños morales causados. Además de que se les prohíba comunicarse con ella o acercarse a menos de 100 metros durante cinco años.

La acusación particular, que ejerce la víctima, ha solicitado 15 años de cárcel para cada uno de los procesados por el mismo delito, 10 de libertad vigilada y prohibición de acercarse o comunicarse con la joven durante otros diez. Junto a ello se solicita que cada uno de los acusados la indemnicen en 20.000 euros, según consta en el escrito de conclusiones provisionales, al que ha tenido acceso Europa Press.

Carlos Rivera presenta «Leyendas» y ‘Todavía’ con Manzanero

0

El cantante mexicano Carlos Rivera presenta «Leyendas», su nuevo álbum en el que rinde tributo a figuras de la música iberoamericana a dúo con sus voces. Acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘Todavía’, una versión del tema del ya difunto Armando Manzanero, que cuenta con la participación a modo de dueto del propio autor.

‘Todavía’ es un tema original de Armando Manzanero que ahora viene producido por Kiko Cibrián y Julio Reyes Copello. El vídeo musical no se grabó de manera presencial entre ambos artistas, a diferencia de otros temas que están en el nuevo disco, pero se observa a Carlos Rivera y a Manzanero, por separado, grabar sus intervenciones vocales, destacando la inclusión de escenas de Mérida.

Carlos Rivera Leyendas

«La partida del maestro Manzanero me dolió mucho», comenta el cantante, añadiendo: «Había grabado su participación en vida y, de hecho, fue el primero que aceptó sumarse a este proyectoy esta grabación es una de las últimas que pudo hacer en vida. Viví grandes momentos con él y de esos regalos musicales hoy me honra poder compartir todavía con ustedes«.

Carlos Rivera Leyendas

“Leyendas” es el nuevo álbum de Carlos Rivera centrado en la interpretación dejando de lado la composición, incluye las voces de grandes artistas que en las décadas de los 70’s, 80’s y 90’s abrieron las puertas del mercado latino mundialmente (Camilo Sesto, Luis Eduardo Aute, Rocío Durcal, Raphael o Gloria Estefan, entre otros). Como anteriores adelantos: ‘‘Un velero llamado libertad’ junto a José Luís Perales y ‘Agárrense las manos’ con Jose Luís Rodríguez El Puma. “Este álbum es un regalo para el corazón y un abrazo para el alma y espíritu de las personas que aún creemos en el amor verdadero. En las historias para siempre, en los amores eternos.” apuntó el artista mexicano.

Carlos Rivera Leyendas

1.Un velero llamado libertad – con José Luis Perales
2.Un millón de amigos – con Roberto Carlos
3.Estar enamorado – con Raphael
4.Amor, amor – con José José
5.Todavía – con Armando Manzanero
6.Agárrense de las manos – con José Luis Rodríguez
7.Puedes llegar – con Gloria Estefan
8.Amor eterno – con Rocío Dúrcal
9.Tú de qué vas – con Franco de Vita
10.Lágrimas negras – con Omara Portuondo
11.Himno de mi corazón – con Mercedes Sosa
12.La belleza – con Luis Eduardo Aute
13.Algo de mí – con Camilo Sesto
14.Yo no sé que me pasó – con Juan Gabriel

Carlos Rivera empezó su andadura musical en 2004 cuando entró en el reality show musical “La Academia” de la Televisión Azteca de México. Desde entonces ha publicado varios discos de larga duración, un EP, varias reediciones y recopilatorios. El pasado mes de abril lanzó “Crónicas de una guerra”, reedición de su exitoso quinto álbum “Guerra” (2018), además de triunfar hace unos meses del éxito de ‘100 años’ con Maluma. El nuevo disco da continuidad a “Si fuera mía”, proyecto similar lanzado el año pasado versionando a autores latinoamericanos.

Carlos Rivera Leyendas

Letra ‘Todavía’ de Carlos Rivera & Armando Manzanero

Todavía cuando amanece quiero verte todo el día
Cuando anochece, sigue siendo mi alegría
Tu presencia, vida mía

Todavía guardo la prisa de llegar hasta tu casa
Si no has llamado, me pregunto ¿qué te pasa?
Todavía, vida mía

Todavía guardo un beso y un suspiro para darte
Si me faltas, no me canso de extrañarte
Todavía, vida mía

Todavía
(Todavía)
Quiero ver llegar al fin la primavera
(Todavía)
Para darte de sus flores la primera
Todavía, vida mía

Todavía cuando amanece quiero verte todo el día
Cuando anochece, sigue siendo mi alegría
Tu presencia, vida mía

Todavía guardo la prisa de llegar hasta tu casa
Si no has llamado, me pregunto ¿qué te pasa?
Todavía, vida mía

Todavía
(Todavía)
Guardo un beso y un suspiro para darte
(Ay, todavía)
Si me faltas, no me canso de extrañarte
Todavía, vida mía

Todavía
(Todavía)
Quiero ver llegar al fin la primavera
(Todavía)
Para darte de sus flores la primera
Todavía, vida mía
(Todavía)
Vida mía
(Todavía)

Vida mía

Todavía

La Sagrada Familia reabre este sábado para los visitantes en fines de semana

0

La Sagrada Familia de Barcelona reabrirá a partir de este sábado para todos los visitantes las mañanas de los fines de semana en horario de 9 a 15 horas, ha informado el templo.

La Junta Constructora de la Sagrada Familia ha asegurado que apuesta por la reapertura, pero siempre sujeta a cambios según la evolución de la pandemia de coronavirus.

En julio del pasado año, el templo quiso homenajear a la ciudadanía con entradas, pero una parte del colectivo no pudo disfrutarlo debido al cierre en octubre, por lo que las visitas aplazadas de Hora Barcelona están previstas para este año.