Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3925

Qué es el hongo negro y cómo se contagia

0

En India, cada vez más pacientes con Covid-19 y aquellos que se han recuperado están infectados con «hongo negro». Estas infecciones por moho pueden ser peligrosas si el sistema inmunológico está debilitado. Una de las razones de la epidemia de hongos podría ser el uso de esteroides.

CORONAVIRUS Y HONGO NEGRO

El coronavirus-2 del SARS se está propagando rápidamente en la India. A esta fuerte ola pandémica le sigue otra epidemia: el «hongo negro» (mucormicosis) está surgiendo cada vez más entre los pacientes de Covid-19 o los que se han recuperado.

Se entiende por infestación por mohos del orden Mucorales, al que pertenecen los géneros Rhizopus, Rhizomucor y Mucor. Como moldes clásicos, están muy extendidos en el medio ambiente y se pueden encontrar en material orgánico en descomposición, por ejemplo.

Al inhalar las esporas del hongo filamentoso, pueden ingresar al organismo humano. Esto no es un problema para las personas sanas, pero la infestación puede ser peligrosa para las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Esto es exactamente lo que se está observando actualmente entre los pacientes de Covid-19 en la India. También se han notificado en Europa sobreinfecciones micóticas de pacientes con Covid-19.

Vigilancia de la enfermedad fúngica

Debido al creciente número de casos, las autoridades de la India ahora han pedido una mejor vigilancia de la enfermedad fúngica.

En el estado de Maharashtra, que se ve gravemente afectado por la pandemia de coronavirus, hasta el momento se han reportado 1.500 casos de hongo negro, según una carta del ministro de Salud, Lav Agarwal.

Según él, la mucormicosis es un problema nuevo, especialmente en pacientes con Covid-19 en terapia con esteroides y con diabetes preexistente. Según los expertos, el uso de esteroides en pacientes gravemente enfermos podría haber provocado un aumento de los casos de mucormicosis.

La infección por hongos conduce a una mayor morbilidad y mortalidad en los pacientes con Covid-19.

La infección se denomina hongo negro porque puede provocar la decoloración de tejidos como la nariz, alteraciones visuales, dolor de cabeza y dolor de pecho o dificultad para respirar.

En consecuencia, se requiere un equipo de cirujanos faciales, oftalmólogos y neurólogos para tratar la enfermedad. Estos expertos no están disponibles en las zonas rurales. Se establecerán centros de terapia especial en las grandes ciudades.

DIAGNÓSTICO Y LA TERAPIA DEL HONGO NEGRO

Es importante el diagnóstico y la terapia lo más temprano posible, que consiste en tratar la diabetes, eliminar el tejido muerto afectado y la terapia antifúngica. Sin embargo, el pronóstico es malo: alrededor de la mitad de los pacientes mueren a causa del hongo negro a los pocos días.

Qué Es El Hongo Negro Y Cómo Se Contagia
Qué es el hongo negro y cómo se contagia

Miles de indios que han sobrevivido a una infección por corona se ven afectados por otra enfermedad grave: la mucormicosis. La rara enfermedad fúngica causa síntomas graves y provoca la muerte en la mitad de los afectados. Pero la droga más importante en su contra es un bien escaso en la India.

India ha estado sufriendo durante semanas la rápida propagación del coronavirus, cuellos de botella en el suministro de oxígeno y medicamentos, y ahora también de una infección llamada mucormicosis, también conocida como hongo negro, como complicación en pacientes con Covid-19.

La infección causa los síntomas más graves y muy a menudo la muerte. La enfermedad es en realidad rara, pero durante la violenta segunda ola corona ahora ocurre mil veces en la India.

¿QUÉ TIPO DE ENFERMEDAD ES EL HONGO NEGRO?

Según la agencia de control de enfermedades de los EE. UU., CDC, el hongo negro es causado por el moho que prospera en el suelo y el material orgánico en descomposición, como las hojas podridas. Las personas pueden infectarse al inhalar las esporas de los hongos.

En los hospitales, los hongos pueden propagarse a través de humidificadores o tanques de oxígeno que contienen agua contaminada. Sin embargo, la infección por hongos no se puede transmitir de persona a persona.

¿QUÉ TAN PELIGROSO ES?

La infección por hongos es muy agresiva y debe tratarse rápidamente. El tejido que ha muerto a causa de la infección debe extirparse; a veces, los médicos tienen que quitar la nariz, los ojos o la mandíbula de sus pacientes para que el hongo no penetre en el cerebro del paciente.

Según los CDC, la tasa de muerte por mucormicosis es del 54 por ciento. Las personas infectadas suelen morir a los pocos días. En tiempos normales en la India, solo hay unas pocas docenas de casos de mucormicosis por año.

Por lo general, el sistema inmunológico humano puede combatir la infección por hongos. Solo las personas con un sistema inmunológico debilitado, como los receptores de trasplantes o los pacientes con cáncer, contraen la enfermedad.

¿POR QUÉ ESTÁN EN RIESGO LOS PACIENTES CON COVID-19?

Un fenómeno peligroso llamado tormenta de citocinas puede ocurrir en pacientes con corona. El sistema inmunológico de la persona afectada reacciona de forma exagerada y también ataca sus órganos.

¿QUÉ OTROS FACTORES DE RIESGO EXISTEN?

Los diabéticos con niveles altos de azúcar en sangre tienen un mayor riesgo de padecer mucormicosis. La tasa de diabetes en la India es alta. Según los expertos, la administración excesiva de esteroides a los pacientes con corona también es un factor de riesgo. La gente ha comenzado a usarlos de manera profusa, excesiva e inapropiada.

¿CUÁNTOS CASOS HAY?

Según un documento del gobierno, el Hindustan Times informó que el número de casos de mucormicosis era de al menos 7.250. Solo el estado de Maharashtra informó más de 2.000 casos, mientras que Gujarat, el estado natal del primer ministro de India, Narendra Modi, registró alrededor de 1.200 infecciones, según las autoridades.

Hongo Negro
Hongo negro

Aproximadamente diez estados de la India han declarado que los casos de mucormicosis son una epidemia. Varias ciudades han establecido sus propias salas clínicas para los afectados.

Las autoridades aún no han proporcionado información sobre el número actual de muertes por mucormicosis. El Hindustan Times habla de al menos 219 muertes, pero es probable que el número real sea significativamente mayor.

Boquerones fritos: así debes echarlos a la sartén para que queden perfectos

0

La temporada de boquerones está servida, y prepararlos de las más diversas formas se convierte en una adicción por estos días. A la hora de tomarte una cerveza, un buen boquerón no puede faltar, sea en escabeche, frito o al limón, los boquerones son sencillamente deliciosos.

Este pequeño pez es un excelente aliado para tu salud, es sumamente rico en omega 3, vitaminas y minerales que mantienen la salud de tu corazón en un estado óptimo, así que no los dejes fuera de tu dieta.

Si bien preparar unos boquerones fritos no es nada complicado, es muy necesario que tengas en cuenta la forma correcta de echarlos a la sartén y completar sin imprevistos la cocción.

Forma correcta de freír los boquerones 

Boquerones Fritos: Así Debes Echarlos A La Sartén Para Que Queden Perfectos

Aunque te parezca que freír boquerones es algo sumamente fácil, es importante que le des una repasada a la información que aquí te brindo, de esta manera tendrás el resultado perfecto que esperas.

La grasa ideal para freír

Boquerones Fritos: Así Debes Echarlos A La Sartén Para Que Queden Perfectos

La grasa que encabeza siempre la lista de las recomendadas para freír es el aceite de oliva, el aceite de oliva presenta una gran resistencia a las temperaturas y no solo eso, sino que tiene un sabor sencillamente fenomenal. Otro aceite muy utilizado a la hora de freír es el conocido girasol, recomendado sobre todo cuando no queremos añadir al alimento el sabor del de oliva.

El aceite de girasol tiene un sabor neutro, lo cual lo convierte en un estupendo aliado al momento de freír alimentos de sabor muy suave, a los que no queremos impregnar el sabor del delicioso oliva.

Conoce aquí: cómo puedes reutilizar y aprovechar el aceite usado.

La temperatura ideal

Temperatura

El proceso de fritura de los alimentos generalmente se hace a temperaturas entre los 150 y 200° C. Este nivel de temperatura garantiza una cocción uniforme y rápida. Existen dos tipos de fritura: la superficial y la profunda. 

En la fritura superficial el alimento no se encuentra sumergido completamente en el aceite, mientras que en la fritura profunda, se encuentra completamente sumergido. En el caso de los boquerones, su proceso de fritura debe ser profunda y a la temperatura indicada, entre 150 y 200°.

Si la temperatura se encuentra por debajo de los 140° C, no estás friendo, estás confitando.

¿Por qué es importante el aceite bien caliente al momento de freír?

Boquerones Fritos: Así Debes Echarlos A La Sartén Para Que Queden Perfectos

Muchas veces al escuchar que el aceite debe estar bien caliente, pensamos que la razón de esto obedece a que así evitamos que el alimento se rompa o termine muy pálido; y es así, el alimento terminará muy poco atractivo para su presentación, pero lo peor es que perderá muchas de sus propiedades.

Cuando freímos a una temperatura adecuada, se forma una costra en la superficie del alimento que protege su interior y mantiene intactas sus propiedades saludables, así mismo el resultado es un alimento más jugoso y tierno por dentro, lo que lo hace mucho más apetitoso.

Ni muchos ni pocos, la cantidad justa de boquerones

Boquerones Fritos: Así Debes Echarlos A La Sartén Para Que Queden Perfectos

Al momento de echar los boquerones a la sartén, aparte de contar con una buena cantidad de aceite y verificar que la temperatura esté en su punto, es importante colocarlos por pequeñas tandas dependiendo del tamaño de tu sartén. 

La cantidad de boquerones a freír por tanda, estará supeditada al tamaño de la sartén. Cuida de no colocar muchos de un solo golpe, así garantizas una cocción pareja en cada uno de ellos.

Así mismo entre una tanda y otra, permite que el aceite recupere temperatura. Un consejo súper importante y que siempre debes tener en cuenta es que los boquerones deben estar perfectamente secos antes de llevarlos a la sartén.

No los remuevas

Boquerones Fritos: Así Debes Echarlos A La Sartén Para Que Queden Perfectos

Una de las razones por las que se recomienda la fritura profunda para los boquerones, es que de esta manera quedan completamente sumergidos en el aceite y se evita tener que voltearlos.

La cocción perfecta de los boquerones la conseguimos cuando en una sartén con suficiente aceite y a la temperatura correcta, añadimos los mismos en pequeños grupos y no los movemos más, sino hasta el momento de retirarlos con la espumadera.

Los boquerones apenas comienzan a cocinarse, se tornan muy delicados, así que por favor: sartén con suficiente aceite de modo que estén sumergidos y no removerlos.

Consejos finales para siempre tener boquerones perfectos

Frescos

Compra siempre boquerones frescos. Para cualquier preparación, los alimentos deben estar en buen estado y nada mejor que tener los boquerones de mejor calidad. Nunca bajo ningún concepto compres un boquerón cuando observes estas características:

  • Presenta un leve o marcado olor a amoníaco
  • Las escamas se le desprenden solas
  • La piel no luce brillante 
  • Los ojos están hundidos
  • Al tocar la carne, la presión del dedo queda marcada
  • Las agallas lucen amarillentas o grisáceas

Al momento de ir a comprar tus boquerones, verifica que no presenten ningunas de las características descritas anteriormente y escoge aquellos que luzcan: 

  • Con olor a algas y mar
  • Escamas duras y brillantes
  • Piel de color tornasol y de apariencia lisa
  • Ojos con pupilas negras y brillantes
  • Agallas rojas o rosadas,  brillantes y limpias

Para evitar complicaciones de salud que pueden llegar a resultar muy graves, recuerda siempre antes de preparar los boquerones, someterlos a un proceso de congelamiento de por lo menos 48 horas previas a su preparación para eliminar el riesgo de anisakis.

¡A disfrutar de esta fenomenal temporada de boquerones y a degustarlos al máximo!

MYHYV: esta es la pareja que casi aborta

Mujeres y Hombres y Viceversa (MYHYV) nos dejó muchísimos momentos en la televisión española. Desde que este programa de citas aterrizó en el año 2008, hasta que se dio su cierre en marzo de este 2021, fuimos partícipes de diversos encuentros amorosos, disputas, exclusivas, y hasta situaciones apremiantes.

Fue una de las claves de esta producción que se ganó un espacio de gran importancia en el gusto de los televidentes. Aunque al final, ese protagonismo fue mermando y les tocó bajar el telón.

Sin embargo, dentro de la historia de este programa, queremos repasar lo que pasó con una tronista que vimos en este show y casi aborta. Pues sí, quizás no lo sabías, pero en el siguiente artículo te vamos a desvelar todos los detalles.

MYHYV siempre estuvo en el tapete

Myhyv Siempre Estuvo En El Tapete

MYHYV hizo de las suyas en la parrilla de Mediaset. De eso todos vamos a estar claros. De hecho, a la producción de Bulldog TV que tomó el testigo que dejaba Magnolia TV en 2015, les permitió continuar con esa relevancia que tenía en el mercado. También apareció por un tiempo en Telecinco, antes de que cogiera rumbo en Cuatro.

No obstante, los más de tres mil programas que pudieron llevar al aire, los llevó a estar en boca de todos. Era la innovación en la pequeña pantalla, y más con citas que salían con famosos y otros rostros que apenas se daban a conocer. Lo cierto es que, las primicias nunca faltaron y hoy recapitularemos una de ellas.

Drama en el programa de citas

Drama En El Programa De Citas

MYHYV siempre se caracterizó por traer algo nuevo en sus emisiones. Dentro de tanto romantiqueo, y las citas que pudimos ver en el plató, también hubo espacio para el drama.

Si bien conocemos muchas relaciones que surgieron en este programa, hubo otros casos muy sonados como el de Jennifer Sánchez, la cual presentó públicamente a su hijito en la televisión.

Pero, no conforme con esto, nos sorprendió a todos con todo lo que pasó con el papá de su bebé. La verdad es que fue dramático, y eso es lo que te contaremos con lujos y detalles.

Las decisiones de Jennifer en MYHYV

Las Decisiones De Jennifer

A Jennifer Sánchez la conocimos en MYHYV en el año 2009. Cabe destacar que, esta producción estaba dando sus primeros pasos. Era la sensación en cuanto a programas de citas se refiere, ya que estaban marcando la pauta. Sin embargo, la tronista se convirtió en uno de los personajes más mediáticos del plató, y no quedó exenta de las polémicas. Recordemos que, en la decisión que tuvo, la chica optó por irse con Ferchu.

En sus últimas apariciones, ha estado siendo relacionada con algunos cortejos con exparticipantes de este reality. Además, muchos la señalan que ha sido hasta la amante de un concursante que tenía pareja. Pese a ello, quizás donde más sentó cabeza fue cuando se convirtió en madre, y supimos de su hijo dos años después de haber arribado al programa.

El cambio tras MYHYV

El Cambio Tras Myhyv

A pesar de que MYHYV fue un programa de citas, también puso en la palestra a los tronistas y pretendientes que acudieron al reality. Para Jennifer, fue una oportunidad de oro que le permitió cambiar de aires. Anteriormente, le habían caído las siete plagas, y tenía como quien dice malos augurios para las relaciones de pareja. Esto pudo dar un giro positivo para ella en su estreno en la televisión, estando en un programa de esta categoría.

Y, a día de hoy, siempre nos acordamos de ella por ser de las míticas concursantes en la historia de este concurso. Porque no consiguió un amor a nivel de pareja, sino que su hijo, Iván, resultó ser la mayor satisfacción. Ella misma lo dió a conocer ante su gente sentada en el sillón del programa.

Jennifer y su pareja: dolor y sufrimiento

Jennifer Y Su Pareja: Dolor Y Sufrimiento

Fuimos testigos de la hermosa presentación del pequeño Iván en la televisión gracias a MYHYV. Verlo en el plató nos hizo saber que el amor sí estaba destinado para esta concursante. Pero se trataba de uno más real, y no pudo ser otro que el de su crío.

Con toda la felicidad que emanaba de la exconcursante, también había un lado inquietante con el que se sinceró con la su público. Y es que, para traer al mundo a su hijo no fue cosa fácil. De hecho, pocos conocían realmente la dura historia de esta mujer con su embarazo, ya que la persona que tenía a su lado no la apoyaba en nada.

La posibilidad de abortar

La Posibilidad De Abortar

Un gancho al corazón fue el que recibió Jennifer. La de MYHYV aseguraba que en el amor no había sido de las mujeres más privilegiadas. Afirmaba en el plató que el padre de su hijo no fue la mejor persona. Mucho menos tenía intención de que se le acerca más, a pesar del hijo en común.

Lo más desgarrador de esta historia fue la condición que le puso su hombre para que siguieran juntos y era que abortara. Este decía que el niño no debía nacer. Lo cierto es que, la concursante no se dejó doblegar. Se armó de valor y siguió adelante. Ahora es ella la que le ha dado la patada al papá de su hijo por abandonarla estando embarazada.

Borrón y cuenta nueva

Borrón Y Cuenta Nueva Myhyv

Fue difícil para la tronista de MYHYV escuchar de su pareja que abortara. Pero estaba muy clara que el hombre tenía un concepto bastante errado de la vida. En tal sentido, no merecía que ella estuviera a su lado.

Vale indicar que, la familia de Jennifer se abocó a este embarazo. Les dieron el apoyo que necesitaba, y su señora madre se convirtió en su mayor fortaleza para superar esta terrible situación que la puso entre la espada y la pared.

Con Iván en brazos, la felicidad de Sánchez era evidente. Indicaba que todo había sido superado, y su única finalidad era darle todo el amor a su creación que está creído bastante rápido.

Cómo pasar los chats de WhatsApp de iPhone a Android

0

WhatsApp entre iPhone y Android, los dos gigantes de los sistema operativos. ¿Qué ocurre cuándo deseamos pasar los chats entre uno y otro?

La mayoría asegura que toda la información se pierde, pero la verdad es que es posible poder pasar todos los chat de WhatsApp de iPhone a Android. Todo sin perder ninguna información o errores de traspaso.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ACCEDER A LAS AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS Y PYMES

Además que es una opción que casi la mayoría de las personas tiene ya que muy a menudo cambian de móvil iPhone a Android y viceversa. Así que el traspaso de información de WhatsApp solo es un paso necesario para todo aquel que cambia de móvil.

El procedimiento no es complejo, sin embargo hay quienes consideran que no hay una opción para hacer el traspaso de chats de WhatsApp de iPhone a Android. Algunos se arriesga a eliminar todo y comenzar de nuevo. Pero otros simplemente desean conservar sus chats y solo desean hacer el traspaso para no perder ningún contenido o archivo importante.

Pero puedes estar completamente seguro que puedes hacer el traspaso de información de WhatsApp, de iPhone a Android y dejar los archivos intactos.

¿Cómo hacer el traspaso de chats de WhatsApp de iPhone a Android?

¿Cómo Hacer El Traspaso De Chats De Whatsapp De Iphone A Android?

Todo usuario debe saber que las conversaciones de WhatsApp pueden albergar información muy importante. Por ello al hacer un traspaso de sistema operativo es probable que desees conservar la información máxima posible.

Si vas a mantener el mismo sistema operativo (solo Android o solo iPhone), bastará con realizar una copia de seguridad de WhatsApp y restaurarla desde el nuevo terminal.

Sin embargo y lamentablemente, la copia de seguridad de WhatsApp no se mantiene al cambiar de iPhone a Android. Las razones son claras y es que los archivos no se guardan en el mismo servicio de almacenamiento.

Es decir que las copias realizadas en iPhone se guardan a través de iCloud, mientras que las copias de Android se hacen en Google Drive. Por ello, si vas a cambiar de sistema operativo, no podrás recurrir a las copias de seguridad para pasar tus conversaciones de WhatsApp.

Aunque da terror, debes saber que hay métodos para conservar toda la información de WhatsApp, sin importar si pasas de iPhone a Android. El único detalle es que deberás transferir las conversaciones de manera individual, por lo que el proceso será más tedioso.

¿Cómo es el proceso de transferencia de archivos?

¿Cómo Es El Proceso De Transferencia De Archivos?

Para realizar el procedimiento lo que debes hacer es lo siguiente:

  • Abre WhatsApp y entra en la conversación que quieras pasar.
  • Pulsa en el botón de tres puntos de la esquina superior derecha.
  • En el menú de opciones, selecciona Más > Exportar chat.
  • Selecciona el método para exportar el chat, nosotros optamos por Gmail.
  • En tu nuevo móvil, descarga el archivo que te has enviado.
  • Accede a WhatsApp > Ajustes > Chats > Copia de seguridad y restaura desde ahí la conversación que has exportado a partir del archivo descargado. Tendrás que repetir este proceso con todas las conversaciones que quieras pasar de un sistema operativo a otro.

¿Hay otras opciones para hacer el traspaso de archivos de WhatsApp de iPhone a Android?

¿Hay Otras Opciones Para Hacer El Traspaso De Archivos De Whatsapp De Iphone A Android?

Hay aplicaciones como Mobiletrans están arrasando en el mercado, ya que permite realizar transferencias de datos del WhatsApp de una forma muy sencilla y cómoda.

Su interfaz es muy intuitiva y permite mover de un dispositivo a otro todos los datos de la aplicación de mensajes. También exporta los archivos adjuntos y consigue que ninguno se quede por el camino.

La aplicación es compatible con todos los modelos del mercado, incluidas las últimas novedades, por lo que no habrá ningún tipo de problema independientemente del modelo que posea el usuario.

El siguiente paso para poder transferir las conversaciones de WhatsApp sería instalar la aplicación, primero en el ordenador e iniciar la función de WhatsApp Transfer. Y seleccionar en la barra lateral WhatsApp.

Luego, en ambos móviles (Android e iPhone) se instalará también la aplicación, una vez activada la función de transferir WhatsApp se detectará automáticamente y se marcarán como destino.

Cuando se inicie la transferencia se activará una notificación hasta el fin de esta, una vez completada, se avisará al usuario de que todo está listo y que ya puede acceder a WhatsApp con normalidad.  

También cuentan con opciones en la Play Store de Google. Ahí puedes encontrar varias aplicaciones que se dedican a pasar todas las conversaciones de WhatsApp de Android a Iphone, o viceversa. Una de las más conocidas es Dr. Fone.

Este programa que es completamente gratuito, permite a los usuarios transferir datos de un móvil a otro, aunque sean de diferentes sistemas operativos. Para ello, deberás seleccionar la función “Restaurar mensajes de WhatsApp” y conectar los dos dispositivos entre los que quieres hacer el traspaso de conversaciones de WhatsApp. 

Tras pasar varios minutos, el proceso habrá terminado. Tenga en cuenta que para realizar el proceso completo, se necesitará un ordenador con el programa Dr. Fone instalado.

Qué es la amnesia

0

El término «amnesia» proviene del griego y se compone de a = «sin, no» y mnesis = «memoria». «Amnesia» describe una pérdida de memoria. La pérdida de memoria puede afectar un período de tiempo limitado o áreas temáticas específicas; se define en términos de tiempo o contenido.

¿QUÉ ES LA AMNESIA?

La mayoría de las veces, la pérdida de memoria se relaciona con un cierto período de tiempo y es el resultado de un evento desencadenante. El episodio de amnesia suele ser limitado y, por lo general, nunca se recuerda.

Se hace una distinción entre los siguientes tipos de deterioro de la memoria:

  • Amnesia anterógrada: Amnesia por un período de tiempo después de un evento dañino
  • Congradar amnesia: Amnesia por el período de inconsciencia después de un evento dañino.
  • Amnesia retrógrada: Amnesia durante el período antes de que ocurra un evento dañino (segundos a días); generalmente más corto que la amnesia anterógrada
  • Amnesia global: Amnesia tanto retrógrada como anterógrada
  • Amnesia global de transistores: Episodio transitorio con deterioro de la memoria, amnesia retrógrada y anterógrada y desorientación
  • Amnesia psicógena: Amnesia definida en términos de contenido mediante la supresión de recuerdos desagradables de eventos que se encuentran en el contexto de experiencias traumáticas.

Amnesia se da cuenta de un miedo humano primordial: la pérdida repentina de la memoria. Las personas afectadas no tienen recuerdos o no pueden recordar nada nuevo. Pero rara vez pierden su propia identidad. La enfermedad es extremadamente compleja y se presenta en una variedad de formas.

¿CÓMO SE DESARROLLA?

Hay varias causas de amnesia. Todos tienen en común que existe un trastorno en el cerebro o que se ha dañado el tejido cerebral.

  • Encefalitis
  • Accidentes que lesionan el cerebro
  • Concusión
  • Migraña
  • Experiencias traumáticas
  • De un derrame cerebral
  • Drogas fuertes
  • Abuso de alcohol
  • Demencia
  • Amnesia anterógrada y retrógrada

La más común es la amnesia anterógrada. También se denomina amnesia directa porque los eventos futuros ya no se pueden almacenar en la memoria. Por el contrario, la amnesia retrógrada describe la amnesia retroactiva. Los viejos eventos que ocurrieron antes del daño cerebral ya no se pueden recordar.

Los afectados con amnesia anterógrada saben quiénes son y pueden recordar detalles de su pasado, pero permanecen en el aquí y ahora y no pueden almacenar cosas nuevas de forma permanente y consciente.

TRANSITORIA Y GLOBAL

La forma más grave de amnesia es la amnesia global, que no se puede revertir. De esta forma, se combinan la amnesia anterógrada y retrógrada; Los afectados ya no pueden recordar eventos pasados ​​y, al mismo tiempo, no pueden guardar ningún contenido nuevo. Sin embargo, lo que pueden recordar son procedimientos y procesos.

Por el contrario, existe una amnesia global transitoria, que solo ocurre temporalmente. El curso es similar al de la amnesia global, pero los síntomas se resuelven por sí solos.

Qué Es La Amnesia
Qué es la amnesia

AMNESIA CONDENSADA Y PSICÓGENA

En la amnesia congrada, solo se ve afectado un evento. La memoria es como borrada, pero todo lo demás puede ser absorbido normalmente por la persona interesada y se pueden recuperar los acontecimientos del pasado.

La amnesia psicógena se establece cuando se suprimen las experiencias traumáticas. Las personas afectadas borran por completo de su memoria una experiencia completa o un momento específico de su vida.

Sin embargo, no está claro si la memoria se pierde realmente de manera irrevocable o si está tan profundamente escondida en el subconsciente que se puede recuperar con la ayuda de la terapia. Este suele ser el caso de víctimas de abuso o testigos de actos de violencia.

Las rutinas de acción no se olvidan

En ambas formas de amnesia, la memoria declarativa, que permite el acceso consciente a la información, suele verse afectada. Las rutinas como la natación y el ciclismo se conservan en su mayoría.

Por lo general, los afectados tienden a olvidar los contenidos de la memoria autobiográfica con más frecuencia que el conocimiento de hechos generales. La caída del Muro de Berlín, por ejemplo, siempre se recuerda en el aniversario.

Cada vez que estás en diferentes lugares con diferentes personas, esta fecha se almacena en el cerebro en diferentes condiciones. Como resultado, estos contenidos de la memoria están más firmemente establecidos.

La capacitación en computación y la terapia conductual pueden ayudar

La duración y las opciones de terapia para la amnesia dependen en gran medida de la extensión del daño cerebral. Si el cerebro solo está dañado en un lado o si el daño se distribuye asimétricamente entre los hemisferios izquierdo y derecho, las posibilidades de recuperación aumentan.

En casos severos de amnesia mental, se estima las posibilidades del 15 por ciento de que se recupere la memoria de los afectados. Esto es más probable cuando el paciente es joven y el tratamiento se inicia muy rápidamente después de que ha comenzado la amnesia.

En el caso de amnesias causadas físicamente, por ejemplo debido a un trauma craneoencefálico, el proceso de recuperación natural puede ser apoyado por entrenamiento basado en computadora.

Qué Es La Amnesia
Tipos de amnesia

Aquí, a las personas afectadas se les muestran imágenes y palabras clave todos los días, o se leen historias para asignarlas o reproducirlas.

En el caso de amnesias retrógradas, primero se debe estabilizar la personalidad de la persona afectada y recuperar la confianza. A menudo, esto se realiza mediante terapia conductual. Los pacientes deben tener acceso a los eventos críticos de la vida a través de datos generales almacenados.

Por ejemplo, al hojear el álbum de fotos, la persona interesada puede inicialmente describir las imágenes de manera neutral y, por lo tanto, acercarse lentamente a sus sentimientos.

Alitas de pollo a la miel: cómo prepararlas y cuándo están más buenas

0

Las preparaciones con pollo son de las favoritas en todo el mundo, esta carne es más recomendada por los nutricionistas que la carne vacuna y por esta razón siempre se buscan nuevas formas de prepararla para que resulten platos diferentes y deliciosos pero usando al pollo como protagonista. Una forma de comer es ta ave de manera exquisita es elaborar platillos con sus alitas.

Las alitas de pollo suelen prepararse fritas y muy pocas veces pensamos en hacerlas al horno, o cuando las hacemos con este método de cocción simplemente las preparamos con sal y pimienta y listo.

Una versión de las alitas de pollo horneadas que no te puedes perder, son las alas a la miel. Estas alitas quedan estupendamente deliciosas, doraditas y con un sabor que es difícil describir, porque es algo celestial, entre ese toque dulzón y salado que convierte a este plato en algo del otro mundo.

Alitas de pollo a la miel receta suprema

Alitas De Pollo A La Miel: Cómo Prepararlas Y Cuándo Están Más Buenas

Cuando describir un plato se te hace difícil, porque es tan bueno que no encuentras las palabras correctas que definan su increíble sabor, es porque en definitiva te encuentras ante algo supremo, de otro mundo y que para un simple mortal es imposible describir. Anímate y prepara estas alitas de pollo a la miel y no querrás dejar ni los huesos.

Ingredientes

Ingredientes
  • 1 kg. de alitas de pollo
  • Sal y pimienta
  • Tomillo 1 cucharadita
  • Romero 1 cucharadita
  • Guindilla (opcional)
  • Un diente de ajo finamente picado
  • Zumo de un limón
  • 75 ml. de salsa de soja
  • 75 ml. de miel 
  • Orégano seco y molido 1 cucharadita

Preparación

Marinado

1.- Limpia muy bien las alitas de pollo retirando las pequeñas plumas que sueles encontrarse en las puntas y lávalas muy bien.

2.- Coloca las alitas en una bandeja y añade sal y pimienta a tu gusto.

3.- En un envase aparte mezcla: orégano molido, tomillo, romero y ajo finamente picado. Si deseas darle un toque picantón, añade también la guindilla.

4.- Vierte sobre las alitas de pollo la mezcla anterior y deja macerar por una hora. (si las dejas más tiempo el resultado será superiormente divino, ya que las alitas de pollo absorberán mucho mejor los sabores)

Cocción de las alitas de pollo a la miel

Horneado

5.- Cuando ya este por culminar el tiempo de macerado de las alitas de pollo, enciende el horno para que vaya precalentando a 220° con calor arriba y abajo.

6.- En un bol de cristal vierte la salsa de soja, la miel y el zumo de limón. Agita la mezcla para que quede bien homogénea.

7.- Dispón las alitas sobre una bandeja grande y con la ayuda de una brocha de cocina pinta muy bien cada una de ellas con la mezcla de miel, soja y limón. (Reserva un poco de la salsa para usarla cuando estén a mitad de cocción)

8.- Baja la temperatura del horno a 180° C e introduce la bandeja con las alitas de pollo en el medio con calor arriba y abajo por un tiempo de 30 minutos.

9.- Cuando haya transcurrido la mitad del tiempo, voltea las alitas y barniza cada una de ellas con la salsa de miel, soja y limón que habías reservado para que queden doradas. 

10.- Retira del horno cuando estén listas y a disfrutar con las manos.

Sírvelas con un arroz blanco perfecto que puedes preparar en el microondas, también puedes acompañar con unas ricas patatas fritas o para lograr un plato completamente impactante unas patatas rellenas que terminarán de hacer a este plato un verdadero deleite.

Consejos finales

Alitas De Pollo A La Miel: Cómo Prepararlas Y Cuándo Están Más Buenas
  • Una vez en el horno debes vigilar de cerca la cocción, en un principio puede parecer que demoran mucho en cocerse, pero una vez que el proceso inicia, termina muy rápido; así, que si te descuidas pueden terminar quemadas.
  • Puedes añadir al final de la cocción unas semillas de sésamo para que queden aún más deliciosas.
  • Al servir puedes colocarle a modo de decoración cebollino picado finamente.
  • Estas alitas quedan perfectas como un aperitivo. Sírvelas en una bandeja y coloca pequeños boles de salsas para tus invitados y les encantarán.
  • Esta misma forma de preparar las alitas puedes usarla con otras partes del pollo; eso sí, recuerda que de ser piezas más carnosas, el tiempo de cocción debe ser mayor.

Consejos para comprar el pollo en excelente estado

Alas De Pollo

Para tener unos resultados estupendos al momento de preparar estas ricas alitas o cualquier pieza de pollo, recuerda siempre comprar pollo fresco. Si el pollo está en mal estado puede contener bacterias que son sumamente perjudiciales para tu salud.

Señales a las que debes estar atento al comprar pollo:

  • La carne del pollo debe ser de color rosado o amarillenta en el caso de los pollos de corral alimentados con maíz; si notas que el color del pollo es grisáceo es señal de estar en proceso de descomposición. Evita comprar este pollo.
  • El pollo no debe tener ningún olor fuerte como a huevos podridos o amoníaco, si al momento de comprarlo notas un olor que no te es agradable, aléjate de él.
  • Cuando el pollo es fresco, su textura es tersa. Si observas que la carne es babosa y viscosa, no está apto para ser consumido.
  • Si observas una capa verdosa o negruzca sobre el pollo, esta puede ser una señal de contaminación con moho. Evita consumirlo o simplemente cortar la parte “dañada”. Un alimento que ya presente moho en alguna de sus partes, debe ser desechado de inmediato. Cortar la parte negra o verdosa no bastará; ya que, las bacterias causantes del moho ya se encuentran presentes en toda la pieza.
  • Una vez en casa, recuerda conservar en el congelador las piezas de pollo y descongelarlas solo cuando vayas a prepararlas. Nunca descongeles el pollo y lo vuelvas a congelar.
  • Cuando este cocido, lo recomendable es comerlo de una vez, sin embargo si necesitas conservar una parte del pollo cocido, hazlo en la nevera en un envase muy bien tapado. Al momento de consumirlo evalúa su olor, textura y sabor, si huele mal, tiene manchas o tiene un sabor agrío, mejor deséchalo.

Disfruta de unas buenas alitas a la miel y atrévete también a conocer como puedes freírlas sin aceite.

Qué son las lágrimas de San Lorenzo

0

Pide un deseo, como dice la leyenda desde la antigüedad, y tus deseos se harán realidad en la noche de las Lágrimas de San Lorenzo.

LÁGRIMAS DE SAN LORENZO

Las Perseidas (lágrimas de Laurentius, lágrimas de San Lorenzo) son una lluvia de meteoritos que se repite anualmente en la primera quincena de agosto, que muestra un enorme máximo de estrellas fugaces en los días alrededor del 12 de agosto, cuya diversidad es inusualmente fuerte en Italia. San Lorenzo lo dio todo a los pobres y murió por ello.

El día de su muerte cae en el día de las Perseidas y se considera la noche más hermosa del año en Italia.

Es “La Notte di San Lorenzo”, el día de la fiesta de San Lorenzo y la noche en que la tierra cruza el cinturón de meteoritos de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Se crea una exhibición de fuegos artificiales verdaderamente celestial. Cientos de estrellas fugaces mueven su órbita ardiente a través del cielo en el transcurso de una noche.

Las villas y parques más hermosos abren sus puertas en esta noche mágica solo para ti y te invitan a vivir la noche de las noches junto a un entorno de ensueño.

A mediados de agosto, los turistas en el lago de Garda pueden ver un espectáculo natural poco común: cientos de estrellas fugaces pasan por el cielo en una sola noche y muchas personas pasan la noche al aire libre.

Muchos lugareños se reúnen de antemano para hacer un picnic y luego se maravillan de las estrellas fugaces.

En el lago de Garda hay eventos especiales en algunos lugares de la Notte di San Lorenzo. Si no quieres perderte la noche más hermosa de Italia, debes poner agosto en tu calendario de vacaciones.

LÁGRIMAS DE SAN LORENZO EN EL LAGO DE GARDA

Cada año, en la primera quincena de agosto, se pueden ver innumerables estrellas fugaces en el lago de Garda. Con una lluvia real de estrellas fugaces nada que desear y con un poco de suerte podrás ver más de 60 estrellas fugaces por hora.

La lluvia de meteoros de las Perseidas provoca esta acumulación masiva de estrellas fugaces, que son particularmente intensas alrededor del 10 de agosto.

Esta lluvia de meteoros que se repite anualmente se puede ver particularmente bien en Italia y los turistas no deben perderse este espectáculo de fuegos artificiales naturales.

La leyenda de Notte di San Lorenzo

La noche de San Lorenzo conmemora a San Lorenzo, diácono romano del siglo III. Laurentius fue torturado hasta la muerte en una rejilla de hierro brillante por el emperador romano Valeriano. Laurentius ya era un santo importante a principios de la Edad Media y es el santo patrón de muchos grupos profesionales.

El culto a Laurentius también se puede ver en muchos escudos de armas de la ciudad, que muestran el óxido de hierro como un atributo de Laurentius.

Dado que el día de su muerte está fechado el 10 de agosto, muchos italianos conmemoran al santo con la «Notte di San Lorenzo». Las estrellas fugaces de esta noche también se conocen como «lágrimas de Laurenti», que caen del cielo en forma de estrellas.

Notte di San Lorenzo – los eventos para experimentar la naturaleza

En muchas de las ciudades del lago de Garda, se celebran numerosos eventos en la Notte di San Lorenzo. En Bardolino, Peschiera o Castelnuovo hay grandes festivales folclóricos con puestos musicales y gastronómicos.

Con música en vivo de los escenarios y especialidades locales de la cocina local, se ofrece a los turistas y visitantes una amplia gama de programas de apoyo para la noche de la estrella fugaz.

Muchos parques también abren sus puertas a altas horas de la noche para que los visitantes puedan encontrar un lugar adecuado para contemplar las estrellas. Al final de los eventos hay fuegos artificiales más grandes en el lago, que tienen lugar en diferentes pueblos.

En la noche estrellada en el lago de Garda

Aquellos que prefieren un lugar tranquilo también pueden disfrutar de la vista de las estrellas fugaces al aire libre. Para obtener la mejor visibilidad posible, puedes ir a la playa, ya que no hay otras fuentes de luz allí al atardecer.

Qué Son Las Lágrimas De San Lorenzo
Qué son las lágrimas de San Lorenzo

Puedes pasar la Notte di San Lorenzo como un italiano local con un picnic junto a la fogata y brindar tus mejores deseos con una copa de vino tinto.

El mejor momento para observar las estrellas es entre las 10 p.m. y las 4 a.m., y la mayoría de las partículas brillantes se vuelven visibles más tarde en la hora. Debes mirar hacia el noreste, ya que allí se encuentra la constelación de Perseo.

Si aún tienes deseos sin cumplir después de la Notte di San Lorenzo, también puedes observar algunas estrellas fugaces en las noches siguientes. Sin embargo, la masiva lluvia de lágrimas de San Lorenzo solo ocurre la noche de San Lorenzo, St. Lawrence.

Cualquiera que pase sus vacaciones en el lago de Garda en este momento no debe perderse la noche más hermosa de Italia. El fenómeno natural por sí solo es único y el espectáculo en los eventos es ideal para las vacaciones de verano. La Notte di San Lorenzo es un evento de bienvenida para los amantes de la naturaleza y los turistas de eventos.

¿CUÁNDO VERLO?

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) anuncia que lo más probable es que este fenómeno de encuentro sea entre la medianoche y las 3.00 de la madrugada del día 13, ya que su radiante, disponible en la constelación de Perseo (hacia el noreste), aparece en el horizonte a las 23:30.

Será entonces cuando los minúsculos remanentes del cometa Swift-Tuttle, estén en contacto con la atmósfera a alta velocidad provocando evaporación y posterior brillo por altas temperaturas, podrán ser más visibles, considerando la ocurrencia de 100 meteoros por hora.

Qué Son Las Lágrimas De San Lorenzo
Lágrimas de San Lorenzo

Se conoce comúnmente como «lluvia de estrellas». Pasada esta ventana de tiempo, la intensidad decae hasta la madrugada del día 13, a las 7:30 horas aproximadamente, dependiendo de dónde se encuentre el observador.

Por qué no debes cepillar los dientes después de comer

Al 95% de los españoles les gusta sonreír, pero la mayoría evita mostrar sus dientes. Desde pequeños nos han enseñado que tras comer nos debemos cepillar los dientes, pero algo que no nos dijeron es que esto debe hacerse dependiendo siempre de qué comida hemos consumido, ya que de acuerdo con qué clase de alimentos, debes esperar cierta cantidad de tiempo antes de ir a cepillarte.

Contrariamente a lo que siempre nos han dicho

Contrariamente A Lo Que Siempre Nos Han Dicho

No es buena idea correr a lavarse los dientes apenas termines de comer, muchos expertos recomiendan que luego de haber terminado, se deben esperar aproximadamente unos 20 minutos para luego poder ir a cepillarse los dientes, ya que si no lo haces, podrías causarle daño al esmalte de tus dientes sin saberlo.

En la boca de una persona hay acidez con un nivel de pH de 7, lo que quiere decir que es casi neutro, y cuando una persona come, la acidez de la boca experimenta una subida, lo que hace que el esmalte se reblandezca.

La saliva de la boca nos sirve para ayudar a neutralizar la acidez que hay en la boca y que nuestro esmalte pueda endurecerse nuevamente, pero esto lleva un tiempo de 20 minutos para que pueda llevarse a cabo de manera correcta.

No te cepilles inmediatamente si has comido dulces

No Te Cepilles Inmediatamente Si Has Comido Dulces

La reconocida y famosa odontóloga Nuria Noguerón, que es profesora en la ciudad de Barcelona, nos dice respecto a este tema que: “Yo les recomiendo a todos mis pacientes, no importa su edad, que esperen un poco para cepillarse los dientes luego de haber comido dulces, y que lo que pueden hacer es enjuagarse la boca con agua antes de cepillarse, ya que de este modo se puede compensar el pH”.

Se recomienda tomar un tiempo de espera para cepillarse los dientes, sobre todo si la comida que consumiste tenía altos niveles de azúcar o si comes más de seis veces al día, ya que es perjudicial para tus dientes que continuamente los laves.

En cambio, si llevas una dieta variada, posees un esmalte sano y una dentadura perfecta sin espacios entre los dientes y te cepillas de dos a tres veces al día, no es necesario esperar 20 minutos para poder cepillarse.

¿Es bueno usar enjuagues y pasta?

¿Es Bueno Usar Enjuagues Y Pasta?

Realmente, usar estos productos de higiene bucal, no es algo imprescindible, lo que se recomienda es que no apliques mucha cantidad de pasta dental a la hora de cepillarte los dientes.

Algo que muchas personas no saben sobre la pasta de dientes es que su efectividad, dejando un buen aliento, aumenta cuando esta se deja en la boca por un tiempo y no se retira enseguida mientras te cepillas.

Cuando se llega a abusar de la cantidad de pasta dental que colocas en tu cepillo de dientes, puede ser perjudicial, ya que la espuma que esto genera evitará que puedas ver dónde estás pasando el cepillo, y que no logres la higiene correcta.

Los expertos dicen que la cantidad correcta que debe usarse de pasta de dientes al cepillarse es del tamaño de un guisante, y se debe evitar comprar pastas dentales que prometan efectos blanqueadores en ellos, ya que estas pastas perjudican el esmalte de tus dientes.

¿Qué efecto tienen los enjuagues bucales?

¿Qué Efecto Tienen Los Enjuagues Bucales?

Otra cosa con la que se debe tener mucho cuidado es que el uso de los colutorios, ya que el abusar de ellos puede traerte serios problemas bucales. Muchas personas aman los enjuagues por la sensación fresca a menta que dejan en tu boca, pero son muchos los odontólogos que dicen que usarlos no trae ningún beneficio, ni son efectivos como suelen decir en sus comerciales y etiquetas.

Además, los enjuagues tienen un aspecto muy negativo que muy pocas personas conocen sobre él, y es que tienen un gran nivel de alcohol en ellos, lo que a menudo causa que tú boca se reseque.

Los enjuagues que poseen clorhexidina sí son recomendados por los odontólogos, ya que estos son eficaces para el tratamiento de la gingivitis. No deben usarse nunca en exceso, ya que el producto puede teñir lo dientes si se usa de manera prolongada.

Ten cuidado con las gaseosas

Ten Cuidado Con Las Gaseosas

Cuando se acerca la época calurosa del verano, muchas personas comienzan a beber refrescos sin control alguno. De hecho, se ha demostrado que algunas te ponen los dientes negros.

Beber un refresco al día no ocasiona ningún daño a tus dientes, pero sí podría haber un daño en ellos si el refresco es una bebida que consumes de manera diaria sin falta. Ya que debido a los altos niveles de azúcar y ácidos que hay en las gaseosas, puede llegar a ocasionarte caries en tus dientes.

No debes creer que cuando un refresco dice que es libre de azúcar te has librado del peligro, porque aunque no contengan azúcar, sus sustancias ácidas todavía se mantienen y de igual modo pueden perjudicar tus dientes.

Los refrescos, sean de cualquier tipo, ayudan a provocar el desgaste de tu esmalte, debido al ácido cítrico o el carbónico, que es producido por el gas del refresco, que es la característica que todos aman y no saben que es dañina.

¿Qué se debe hacer cuando consumimos ácidos?

¿Qué Se Debe Hacer Cuando Consumimos Ácidos?

Cuando una persona come alimentos que son ácidos, el pH de la boca comienza a bajar, y los dientes se ven expuestos a la erosión dañina de los ácidos. Esto no solo ocurre con bebidas como los refrescos, sino también con los jugos de limón y naranja, que son cítricos.

Nunca se deben cepillar luego de haber tomado un jugo ácido o refresco, ya que podríamos extender este ácido a lo largo de todos los dientes de nuestra boca.

Todos los alimentos que son ácidos provocan que en la boca se forme un ambiente que favorece enormemente a las bacterias, en especial, a las que se encargan del crecimiento de las caries. Si a una persona el consumo de los alimentos ácidos le causa más desgaste dental que a otros, no se recomienda que siga ingiriendo estas bebidas.

Entonces ¿existe una alternativa?

Entonces ¿Existe Una Alternativa?

Una alternativa excelente para estas personas que aman las bebidas ácidas y no quieren dejar de tomarlas, es que no lo hagan directamente del vaso, ya que de este modo la bebida entra en contacto con los dientes, pero si la consumes usando una pajilla, no habrá problema alguno en tus dientes.

Sin embargo, intenta usar pajillas que no sean de plástico y desechables para así evitar la contaminación de nuestros océanos.

Collados Beach: Un oasis al final de La Manga

0
  • Ubicado entre dos mares, en el emblemático edificio diseñado hace 45 años por el arquitecto Fernando Garrido y conocido como ‘el OVNI de La Manga’, Collados Beach es un establecimiento de recreo único en la zona.
  • El complejo aúna relax, diversión, coctelería, un servicio de primera y una sólida propuesta gastronómica de corte mediterráneo y producto local, bajo la supervisión de Nazario Cano (Odiseo, Murcia, una estrella Michelin).
  • Esta temporada estrena un sushi bar en la primera planta, un espacio diferenciado donde disfrutar de una carta.

Casi al final de La Manga, donde el mar Menor abraza al ‘mayor’ después de 24 kilómetros de separación, emerge, semiescondido entre palmeras y perfectamente mimetizado con las formas redondeadas de las dunas y la paleta de colores que dibujan el litoral murciano, Collados Beach: un oasis donde perderse y perder la noción del tiempo gracias al privilegiado entorno, a sus cuidadas instalaciones y a una oferta hostelera de nivel, que destaca tanto por un producto de primera perfectamente ejecutado como por lo esmerado de su servicio.

Murcia
Collados Beach

El complejo alberga un restaurante, una barra de copas y un beach club –con una piscina de aguas turquesas y camas balinesas frente al mar–, a los que este año se suma un espacio de estreno: un sushi bar en la segunda planta.

Relax y cocina non stop

Collados Beach representa un refugio de relax durante el día y un paraíso de diversión por la noche. Cuenta con un centenar de hamacas (50 en la playa y otras tantas rodeando la piscina) y seis camas balinesas y ofrece todos los servicios propios de beach club: toallas, vestuarios y carta informal en horario ininterrumpido (raciones, ensaladas, hamburguesas, sándwiches, pizzas y snacks).

Murcia
Collados Beach

Propone diferentes paquetes para pasar la jornada. Por ejemplo, el  Pool day con alquiler de una hamaca para disfrutar de 11 a 20 h de sus instalaciones cuesta 15 € por persona mientras que en la cama balinesa se puede optar por la Summer Experience 190€ (cama vip en zona relax para dos personas, acceso a piscina, vestuarios y duchas y consumición por valor de 150€.)
experiencia Beach Experience (60 € por pareja incluyendo dos cócteles y aperitivo), y la Beach Premium (250 € para dos personas  con cama vip para dos personas, acceso a piscina, vestuarios y duchas, Botella de Champagne Laurent Perrier Rosé y selección de 30 piezas de sushi servido en la cama. Estos son algunos de los paquetes más interesantes que se pueden encontrar en nuestra web.

Coctelería de altura

Cualquiera además puede acercarse a su barra de coctelería (con una quincena de recetas clásicas, destilados premium y una buena selección de referencias de champagne por botellas) y, por supuesto, sentarse en su restaurante con vistas al mar, donde se sirve una cuidada propuesta gastronómica de inspiración mediterránea y base en el producto de proximidad.

Murcia
Collados Beach

La cocina está supervisada por el prestigioso chef alicantino Nazario Cano –Odiseo, Murcia, reconocido con una estrella Michelin– y gira en torno al producto murciano y, muy especialmente, a los pescados y mariscos de la zona de San Javier. En la carta, destacan los salazones del Mar Menor (mojama de atún, hueva de mújol y semisalazón de atún rojo en aceite de lima), la empanadilla de boquerón con ají casero, los mariscos frescos de San Javier (según mercado) y los quesos de cabra artesanales de Collados Quesería, en La Sagra.

Nuevo sushi bar

Para compartir, merecen especial atención la parrillada de verduras del campo de Cartagena, los huevos revueltos con foie y trufa de la Sagra, las ensaladas (de langostinos o de salmón) y las rabas de calamar con mayonesa de berberechos. Y, como principales, pescados (como la lubina al corte sobre arroz salvaje y crema de romesco), arroces secos o melosos (a banda, de marisco, de pescado de lonja con ajos tiernos, de bogavante…) y caldero del Mar Menor que aquí se prepara con lomo de lubina en lugar de mújol.

Murcia
Collados Beach

La sorpresa de la temporada, recién estrenada, es que la primera planta se ha convertido en un espacio diferenciado del restaurante, dedicado a la cocina fusión nipona- peruana y con un acogedor ambiente, que se completa con espectáculo de cocina en directo y sesiones de DJ. La experiencia incluye un menú cerrado muy variado que irá actualizándose cada semana para que el cliente pueda repetir el cual estará compuesto por diferentes platos de ceviche, usuzukuri, tiraditos, tataki, sashimi, tartar, rolls…por valor de 50€ p.p. bebidas aparte.

Emblema arquitectónico

El edificio en que se ubica Collados Beach, un icono de aspecto futurista conocido como ‘el OVNI de La Manga’ y enclavado en el espacio protegido de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, fue construido en 1976 por el arquitecto jienense Fernando Garrido, autor también del club Náutico de Santiago de la Ribera. Durante décadas fue la residencia de verano de Agustín Cotorruelo, predecesor de Vicente Calderón al frente del Atlético de Madrid y ministro de Comercio entre 1973 y 1974, y su esposa, la murciana María Luisa Soubrier, quien aún acude con frecuencia a recordar anécdotas como la de que la bóveda agüereada que cubre el chalet fue diseñada para «poder ver las estrellas antes de dormir».

Murcia
Collados Beach

La piscina, estilo César Manrique, y la terraza, de sinuosas formas blancas que imitan dunas y que se funden con la arena de la playa, fueron añadidas en 2008. Con capacidad para entre 50 y 300 personas en sus diferentes espacios al aire libre o techados, Collados Beach es además el escenario perfecto para celebrar desde una idílica boda de inspiración ibicenca frente al mar hasta un cumpleaños especial, un congreso o una presentación de empresa.

El Viognier del Pago de Vallegarcía, un blanco para los amantes del sushi

0
  • El Viognier de Pago de Vallegarcía es un vino complejo, elegante y sorprendente para todos los que lo prueban por primera vez.
  • Un vino blanco con mucho volumen, estructura tánica, grasa en boca y una acidez moderada que mantiene una gran frescura y que le permite potenciar los sabores del pescado sin maquillarlos.

Pocas cocinas han irrumpido con tanta fuerza en los hogares de occidente como la japonesa y, muy especialmente, uno de sus platos estrella: el sushi. Esta propuesta gastronómica, que a priori puede parecer difícil de maridar, no deja de ser en su forma más clásica una mezcla de arroz con pescado crudo, y por eso encaja a la perfección con vinos blancos frescos, afrutados, aromáticos y con acidez moderada. Aunque el sake suele ser una de las opciones más frecuentes, la elección de un buen vino blanco puede darle un toque especial no solo a este plato milenario y su diversidad de sabores, sino también al momento.

Vino De Calidad
Viognier Del Pago De Vallegarcía

La idea principal a la hora de maridar vinos y sushi es la de refrescar el paladar para equilibrar la grasa y la proteína del pescado, y esto se consigue con una acidez y estructura moderadas. Esta es la causa principal de que el mejor vino para acompañar dichas preparaciones sea el blanco. En este sentido, el Viognier de Pago de Vallegarcía es un vino complejo, elegante y sorprendente para todos los que lo prueban por primera vez. Un vino blanco con mucho volumen, estructura tánica, grasa en boca y una acidez moderada que mantiene una gran frescura y que le permite potenciar los sabores del pescado sin maquillarlos. Por eso, este vino de un brillante color amarillo dorado es el maridaje perfecto para el sushi y para la cocina japonesa.

Maridar el sushi: un reto

A simple vista puede parecer que cualquier vino blanco vale para maridar el pescado crudo, pero lo cierto es que la intensidad del wasabi y de la soja hacen que la combinación de aromas y sabores pueda tener un contraste grande, por lo que el maridaje del sushi se convierte en todo un reto. En este sentido, el Viognier de Vallegarcía, que se elabora al 100% con uva Viognier y que desde hace mucho tiempo es la referencia en España de esta variedad, es un blanco intenso y aromático, con notas de fruta de hueso, de herbáceos frescos y ligeras notas de tostados que envuelve perfectamente el punto salado de la soja y el punzante picante del wasabi.

Vino De Calidad
Viognier Del Pago De Vallegarcía

Con estructura y carácter propio, este vino de gran personalidad que refleja fielmente las características puras de la variedad Viognier, es singular y muy distinto de los blancos a los que estamos acostumbrados en España. Tiene una explosión de aromas, sabores y texturas que lo convierten en un vino perfecto para acompañar pescados azules, pero sobre todo especies como la anguila y el atún. Un vino que a nivel sensorial sorprende tanto por su intensidad aromática como por su sapidez y estructura en boca, que establece un diálogo perfecto con los matices agridulces, especiados, picantes y ácidos de la cocina nipona.

Un vino muy versátil

Este Viognier, gracias a su equilibrio y versatilidad, es un vino profundamente gastronómico y el acompañante perfecto para un gran número de platos que resultan imposibles de maridar para otras bebidas, como por ejemplo el sushi. En boca es sedoso, opulento y envolvente, lo que le permite acompañar los pescados, respetando su esencia sin marcarlos como suele suceder con otros vinos blancos con una acidez punzante o aportando sabores cítricos. En definitiva, un vino perfecto para llevar como detalle a una cena de sushi este verano, o para sorprender a los invitados.

Vino De Calidad
Viognier Del Pago De Vallegarcía

El Pago de Vallegarcía, cuya singularidad ha sido reconocida por la Unión Europea con la calificación Denominación de Origen Protegida, fue el proyecto que se inició en 1997 por Alfonso Cortina gracias a su gran pasión por los vinos. Para ello, inició y diseñó junto al reconocido profesor de viticultura australiano, el doctor Richard Smart, la plantación de un viñedo en la finca de Vallegarcía, en los Montes de Toledo. Una apuesta por una zona en la que históricamente no se habían cultivados viñedos, pero que contaba con unas condiciones de terreno y altitud muy favorables y con un gran potencial para el cultivo de uvas de calidad, tal y como más tarde demostrarían desde Vallegarcía.

Cerca del Parque Nacional de Cabañeros

Así, entre 2001 y 2005, el equipo de Vallegarcía se dedicó a evaluar el potencial de calidad de sus uvas elaborando pequeñas partidas de vino en las instalaciones de la bodega vecina, Dehesa del Carrizal. La gran calidad obtenida y la acogida de estos vinos, que fue muy positiva, llevaron a Alfonso Cortina a decidirse a construir su propia bodega, que inauguraban en septiembre de 2006 y que, desde entonces, se convirtió en el epicentro de todo lo que ocurre en Vallegarcía.

Vino De Calidad
Pago Vallegarcía

La bodega se ubica en las cercanías del Parque Nacional de Cabañeros, en una de las mejores muestras de Bosque Mediterráneo Húmedo del mundo. Su viñedo se asienta sobre unos suelos de origen precámbrico con un enorme potencial para producir vinos frescos y complejos, integrado en un paraje natural único que conserva una flora y una fauna de gran valor ecológico y unos paisajes de naturaleza aún intacta. El trabajo vitivinícola en la finca se debe a un esfuerzo continuo por expresar la singularidad del terreno.

Sobre el legado de Vallegarcía

Vallegarcía dispone de un equipo, liderado por Adolfo Hornos, Ingeniero Agrónomo y enólogo, en constante formación y actualización para entender mejor el comportamiento del viñedo y las características de cada añada. Vallegarcía cuenta, además, con el asesoramiento enológico de Eric Boissenot, una de las figuras más influyentes de Burdeos, donde ha dejado su huella en más de 180 Châteaux y entre ellos los míticos: Mouton Rothschild, Latour, Lafite-Rothschild y Margaux.

Vino De Calidad
Bodega Vallegarcía

Actualmente, Vallegarcía sigue manteniéndose fiel a su filosofía de elaborar vinos de muy alta calidad y de composición equilibrada a partir de uva del Pago, vendimiada a mano en el momento óptimo de maduración y con aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella. Además, todos los vinos de la bodega se diseñan siempre buscando el máximo respeto a la tipicidad de cada una de las variedades y, a la vez, a la expresión del terruño de Pago de Vallegarcía.

Viognier, un vino icónico

Posiblemente la etiqueta más reconocible de la bodega sea la de su Viognier, vino icónico para los aficionados al tratarse del primero elaborado 100% con dicha uva en España. En cuanto a tintos elaboran tres referencias: un monovarietal de Syrah y dos ensamblajes de variedades bordelesas (Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot), el Hipperia y el Petit Hipperia, cuyo nombre proviene de la palabra griega Hippos y supone un homenaje al caballo que es seña de identidad de la bodega.

Vino De Calidad
Viognier Del Pago De Vallegarcía

Todos ellos son Vinos de Pago lo que demuestra el acierto de esta apuesta de la familia Cortina por emprender en estos parajes, a los que tanto aprecio tienen, y que con seguridad seguirán dando nuevos frutos, nuevos vinos y nuevas alegrías.

Aire acondicionado: ¿portátil o de ventana, cuál es mejor?

0

Los modelos de aire acondicionado de hoy en día son inteligentes y pueden programarse a través de aplicaciones, monitorear la calidad del aire del interior y saber cuándo necesitas hacer el cambio de los filtros.

Y quienes están interesados en comprar un aire acondicionado nuevo para su habitación, siempre deben tomar una decisión importante: aire acondicionado portátil o de ventana. Hoy vamos a analizar las características de ambos para que te sea más fácil tomar una decisión. 

Diseño del aire acondicionado

Diseño Aire Acondicionado

Tanto los aires acondicionados portátiles como de ventana funcionan prácticamente igual: necesitan un refrigerante para recoger y almacenar el calor de una habitación y enfriandola, así como liberando el calor y humedad hacia el exterior. Esto es así para ambas opciones, y su diseño depende de su funcionamiento. 

Los aires acondicionados portátiles están pensados para dejar en el suelo y puedes encontrar una amplia gama de diseños aunque generalmente todos ellos tienen forma de torre y te permiten poder moverlos fácilmente de sitio además de incluir generalmente ruedas para facilitar su movimiento. A menudo debes colocarlo cerca de una ventana para que tengan la ventilación por donde expulsar el calor y humedad pero necesita un cierto modo de colocación. 

Por otro lado, este tipo de aire acondicionado están pensados para una instalación permanente en un lugar cercano a una ventana. Esto permite tener cerca una salida donde expulsar el calor o incluso conectarse a un sistema de drenaje si es necesario. Los aires acondicionados de ventana duelen tener un diseño estandarizado que se ajusta a los tipos de ventana. Esto también quiere decir que vas a tener que renunciar al espacio que haya cerca de una ventana para poder utilizarlo. 

Eficiencia del aparato

Eficiencia Aire Acondicionado

Los aires acondicionados de ventana suelen ser más grandes y potentes y según algunas investigaciones de Appliance Analysts han indicado que su cobertura es más confiable así como su potencia que alcanza hasta 65 metros cuadrados (la mayoría de las unidades de aire acondicionado fácilmente pueden enfriar áreas más grandes). Por ello las unidades de ventana son la mejor opción para departamentos y pisos ya que los aires acondicionados portátiles no tienen la misma eficiencia. 

También es importante tener en cuenta que algunos aires acondicionados son modelos híbridos que también pueden hacer la función de calefactor. No es que sean más eficientes, pero sí que ofrece una mayor utilidad durante todo el año. 

Diferencias en el precio

Diferencias Precio

El precio de ambas unidades suele rondar entre los  $200 dólares y $400 dólares en función del tamaño y las funciones que tiene. Los aires acondicionados portátiles también tienen funciones de deshumidificador además de funciones inteligentes por lo que su precio aumenta hasta los $600. Los modelos híbridos pueden costar mucho más. 

Instalación

Instalacion

Cualquier aire acondicionado portátil está pensado para una instalación rápida y fácil. Para la instalación solo tienes que conectar la ventilación a una ventana. Habitualmente estas unidades de aire acondicionado incluyen paneles especiales para el ajuste a una ventana y no necesita nada más para la instalación. 

Por otro lado, las unidades de ventana están pensadas para que tu las instarles al tener que atornillarla en la zona cercana a una ventana y teniendo en cuenta que lo más difícil es levantar el aparato y colocarlo. Aunque si la instalación requiere de más tareas como tener que quitar una ventana, lo mejor es solicitar una instalación profesional. 

Portabilidad y manejo del aire acondicionado

Portabilidad Aire Acondicionado

El aire acondicionado portátil suele tener dos diseños diferentes de los que os hablaremos a continuación. 

El primero necesita una línea de ventilación que está diseñada para utilizar en una ventana cercana y en una zona segura. Es un modelo muy común aunque necesita una configuración especial pero es sencillo poder llevarlo a cualquier habitación. Pero necesita una ventana abierta y un hoyo en la pantalla de la ventana, lo que significa que pueden entrar insectos o polen. Algunos casos permiten conectar a una ventilación en el techo aunque no suele ser común en las unidades caseras. 

En segundo lugar, el otro tipo de unidad portátil es el llamado «sin ventilación» ya que no necesita de una ventilación temporal cerca de una ventana. Sino que un enfriador evaporativo es un ventilador que añade húmedad fría al aire y da como resultado un efecto refrescante en el ambiente. Esta opción es una buena idea para oficinas o espacios que no tengan ventanas que se puedan abrir. 

Hay que tener en cuenta que las unidades de ventana no son portátiles y necesitan de una desinstalación para quitarlas, considerada como un mueble fijo.

¿Qué aire acondicionado es mejor?

Mejor Aire Acondicionado

Un aire acondicionado portátil de ventanas es más fácil de usar y a largo plazo ofrece una buena relación calidad precio, aunque la unidad portátil también puede ser la mejor opción en algunos casos:

Instalar un aire acondicionado de ventana es más costoso, y también evita que la ventana pueda ser utilizada y generalmente es un sacrificio de aire y luz que se obtiene de una ventana. Algunas reglas impiden el uso de unidades de ventana, ya que son espacios que no tienen acceso a ventanas y son ventanas abiertas permanentemente.

Consejos de uso

Consejos Uso

Teniendo en cuenta el gran gasto que supone usar el aire acondicionado, y más en verano que lo necesitamos casi la totalidad del día, hay ciertos consejos que deberías seguir para lograr cierto ahorro. Ya sea un modelo de ventana o portátil, el consumo que realiza es importante.

Lo mejor es encender el aparato unas horas por la mañana para que refresque la estancia. Después de esto, no dejes ventanas y puertas abiertas, de forma que logres mantener la buena temperatura por más tiempo. Encenderlo y apagarlo durante el día serán tirones de luz que harán que tu factura de la luz aumente, por lo que procura evitarlo.

Buscando a Nemo: la teoría con la que acabarás con el corazón roto

Si hay una proyección de Pixar que se ha quedado en los corazones de la audiencia esa es Buscando a Nemo. Se trata de un clásico del cine de animación que por más que pasen los años la gente no para de verla. Y no solo los más pequeños de la casa han disfrutado de esta trama, sino también los adultos. Se han sentido identificados con esta historia que llegó y enganchó el sentir del público.

Esta pieza ha cobrado protagonismo en streaming. Con Disney+ liderando este sector digital, todavía existen personas que sienten fascinaciones por este título. Sin embargo, lo que te vamos a desvelar el día de hoy, es una de las teorías que se ha hecho pública, y terminarás con el corazoncito arrugado. Descubre de qué va en el siguiente artículo.

El impacto de Buscando a Nemo

El Impacto De Buscando A Nemo

Cuando hablamos de grandes clásicos de la animación, no cabe la menor duda que Buscando a Nemo es una de las piezas líderes de este genero el cual ha evolucionado con el paso de los años. Esta trama arribó al mercado en el año 2003, y desde allí no ha parado de causar sensación en el mercado.

De hecho, a pesar de que es una cinta infantil, no ha sido impedimento para que todas las familias se avoquen a esta filmografía que representa con creces la animación en el séptimo arte.

Gracias a su director Andrew Stanton, esta historia trascendió y le dio un impulso enorme a Disney. Además, se tradujo en millones de dólares en ganancias. Y no solo eso, el aprecio de la audiencia nunca ha cesado, ya que junto al Rey León, son contenidos que simplemente han quedado grabados en la memoria colectiva.

La historia que seguro te gustó

La Historia Que Seguro Te Gustó

La crítica ha respaldado a Buscando a Nemo en todos estos años. No en vano, el nivel de aceptación que estos tienen alcanza el 90%. Vale indicar que, esta historia ha trascendido por generaciones. Curiosamente, en este 2021 igual continuamos desentrañando esta trama, porque se mantiene más vigente que nunca.

Y es que, sin duda ese viaje de Marlin para encontrar a su hijo Nemo nos movió cada una de las fibras de nuestro cuerpo, y se metió en nuestra alma. Pues, cada vez que podemos verla, lo hacemos como si fuera la primera vez. Todos la recuerdan, de hecho, pocos son los que no la han visto a día de hoy.

Un secuela que también conmovió

Un Secuela Que También Conmovió

Tanto fue el éxito que tuvo Buscando a Nemo que en el año 2016 pudimos disfrutar del estreno triunfal de su secuela, Buscando a Dory. Otra apuesta más de este gigante de la fantasía que pudo satisfacer las exigencias de la audiencia. Asimismo, dejó bien parada a la producción, ya que con la presencia estelar de Dory, fue un digno protagonista. Verlo en las pantalla resultó una sensación.

De hecho, fueron escenas emocionantes, donde vimos a Nemo y Marlin unirse a este desafío para que este personaje encontrara de una vez por todas a su padre. No obstante, han salido teorías en las redes sociales que pudieran estar lastimando tu corazón. Sobre todo, si eres de esos fans que ha vivido con intensidad ambas películas.

Lo que se dice de Nemo

Lo Que Se Dice De Nemo

Uno de los datos curiosos que te queremos comentar va relacionado con Marlin, el padre de Nemo. Según la teoría que está circulando a través de la web, indica que el padre de Nemo de alguna forma se inventó la existencia de su hijo. Todo esto, con el fin de que este pudiera superar haber perdido a su mujer y, no conforme con esto, el resto de los hijos que tuvo.

Además de esta consideración, la teoría que sin duda alguna desconocías, sostiene que el nombre de Nemo posee una etimología. La misma procede del latín y hace referencia a «nadie». Estos detalles han salido recientemente en TikTok, donde muchos se han avocado a este asunto. Al mismo tiempo, han quedado con el alma hecha pedazos.

El duelo de Marlin en Buscando a Nemo

El Duelo De Merlin En Buscando A Nemo

La teoría de Buscando a Nemo sigue explicando que en la proyección del filme se puede ver a Marlin por las cinco fases de un duelo. Este tenía que afrontar la pérdida por el accidente tan trágico que había ocurrido en su núcleo familiar. Se tiene en cuenta que llegó a pasar por un episodio de negación, posteriormente lo vimos llenarse ira y trató de negociar. Después, cayó sumergido en la depresión, hasta que de alguna manera pudo aceptar su realidad.

Por otro lado, muchos aseguran que Dory no se acordaba de Nemo por la simple razón de que este no existe. Seguramente te ha entrado bastante nostalgia, pero es uno de los temas más virales en las rede sociales.

Disney siempre oculta algo

Disney Siempre Oculta Algo

Queda demostrado que siempre hay algo que oculta Disney en sus historias. Y estos mensajes subliminales sobre sus personajes no solo los hemos visto con Buscando a Nemo, también con las princesas, cada una tiene algo por desvelar. De hecho, con el Rey León también hay cosillas que estos las teorías han precisado.

Se dice que en el largometraje Scar, una vez está haciendo de las suyas en el reinado, juega con una calavera. Pero todo indica que es la de su hermano Mufasa.

Se cree o no las teorías de Buscando a Nemo

Se Cree O No Las Teorías De Buscando A Nemo

Las teorías que suelen salir de los personajes de Disney no son para nada descabelladas. Y es que, los que son amantes de los contenidos difundidos por este imperio de la fantasía, saben que esta compañía crea un mundo maravilloso. Sin embargo, cada uno de los proyectos que estos promueven tienen su pasado, una razón de ser… Justamente les han dado protagonismo a través del audiovisual.

Por eso, es que tenemos que aludir que hay roles en animación que son discriminatorios, sexistas y hasta llaman a la violencia. Pues, nacen de historias que a veces son reales, otras ficticias. Pero, al fin y al cabo argumentos como estos habrá por todas partes. Aunque con Buscando a Nemo es uno de los más tristes que hayamos conocido.

Qué hacer para que tu perro no tenga ansiedad por separación si vuelves a la oficina

Desde que empezó la pandemia, las ventas y adopciones de mascotas, mayormente de los perros, se dispararon, ya que al estar en confinamiento, muchas personas se sentían solas y decidieron buscarse un perro de compañero para no encontrarse solos todo el día a diario en casa, pero eso ha conllevado a tener que aprender trucos como qué hacer para que tu perro no le tenga miedo a los cohetes y otros más.

¿Qué va a pasar cuanto retomes la vida normal?

¿Qué Va A Pasar Cuanto Retomes La Vida Normal?

El problema surgirá en el momento que debas volver a tu oficina, ya que tu perro se ha acostumbrado a tenerte siempre ahí y podría sufrir de ansiedad por separación y también hay 10 cosas que tu perro no soporta y aun así las haces, lo que no va a ayudarles con lo extraños que se van a sentir.

Debido a que la situación de la pandemia cada vez se ve más cerca de su final gracias a las vacunas que están aplicando en las personas, poco a poco las personas están volviendo a recuperar su antigua rutina pre-pandemia.

Numerosas empresas están considerando que nuevamente regresen los empleados a las oficinas. En el momento en que pasemos del teletrabajo al trabajo presencial será un shock para todos, sobre todo para los empleados y sus mascotas.

La diferencia entre las mascotas antes y después de la pandemia

La Diferencia Entre Las Mascotas Antes Y Después De La Pandemia

Para los animales que estaban ya antes de comenzar la cuarentena y conocen lo que es quedarse solos, volverán a acostumbrarse de una manera rápida y sin problemas.

En cambio, si un perro fue adoptado mientras ocurría la situación de la pandemia y jamás ha estado sin ti debido al confinamiento, le costará mucho más el aprender a pasar tanto tiempo sin ti a su lado y sufrirá de ansiedad por separación, antes de volver al trabajo, se les debe enseñar.

La profesora de conducta y bienestar animal en la Universidad Purdue de Estados Unidos, llamada Candace Croney, manifestó en una entrevista que “Muchos perros podrán adaptarse de manera veloz y sin problema alguno. Es más, les vendría muy bien descansar un tiempo de todo el sobre estímulo al que han estado por todo el período del confinamiento con sus familias”.

¿Qué dice la experta?

¿Qué Dice La Experta?

Candace Croney también manifestó que “En cambio, muchos otros perros no la pasarán tan bien, sobre todo si antes de la pandemia ya sufrían de ansiedad por separación, y si hablamos de los perros que se adoptaron cuando la cuarentena estaba empezando, más aún, ya que estos perros no conocen la experiencia de quedarse por cierta cantidad de tiempo solos, y son estos los que necesitaran más ayuda que nadie”.

La veterinaria conductual Rachel Malamed señaló que ha podido notar un gran aumento de casos de perros que sufren de ansiedad por separación, esto desde que muchos trabajadores han tenido que volver a sus empleos y sus mascotas se han visto afectadas al verse solos en casa.

Esta veterinaria recomienda saber reconocer cuándo un perro está pasando por un episodio de ansiedad por separación. Nosotros te ayudaremos con lo que necesitas saber.

¿Cómo reconocer si un perro sufre de ansiedad por separación?

¿Cómo Reconocer Si Un Perro Sufre De Ansiedad Por Separación?

Cuando un perro está sufriendo episodios de ansiedad por separación, lo podemos saber gracias a distintos síntomas que se presentan en la mascota. Uno de los síntomas más comunes que se ven en los perros con este problema es que comienzan a presentar conductas destructivas, como el morder muebles, romper cosas y rasgar puertas. Pero también las conductas destructivas pueden presentarse de otro modo.

Estas conductas también se pueden ver cuando el perro intenta escapar de una habitación, ladrar en exceso, llanto al verse solos y hacer pipi o caca dentro de la casa en lugares como el mueble o la cama, aun cuando están bien adiestrados y nunca antes lo habían hecho.

Si quieres saber qué se queda haciendo tu perro cuando no estás y si sufre de ansiedad por separación, lo mejor que puedes hacer es colocar una cámara para poder observarlo.

¿Cómo preparar a tu mascota para tu vuelta a la oficina?

¿Cómo Preparar A Tu Mascota Para Tu Vuelta A La Oficina?

Nunca esperes hasta el último día para comenzar a preparar tu perro, debes ir aclimatándolo a lo que será su nueva rutina y así no sentirá el cambio tan brusco cuando vuelvas a tu trabajo y deba quedarse solo.

Según Candace Croney, “A todos los animales les gusta cuando una rutina es constante y predecible, así que si vas a cambiar sus horarios de comer, sacarlo a jugar, pasear y descansar, lo mejor será que lo vayas haciendo con mucha antelación”.

De manera gradual, debes ir cambiando su rutina, al principio con pequeñas cosas durante unas semanas previas a que vuelvas a tu oficina, ya que esto les facilitará el acostumbrarse a lo que será su nueva vida contigo estando ocupado. El fomentar la independencia de tu perro cuando te encuentres en casa será algo de mucha ayuda, así que amplía gradualmente la duración y la distancia.

No hagas saludos muy cariñosos ni despedidas muy dramáticas con tu perro

No Hagas Saludos Muy Cariñosos Ni Despedidas Muy Dramáticas Con Tu Perro

Si cuando salgas a trabajar te pones triste por dejarlo solo, y cuando vuelves estás muy emocionado como si estuvieras en una fiesta, tu perro lo notará y calcará tu misma energía, lo cual puede empeorar su ansiedad por separación.

Así que cuando llegues a tu casa, espera a que tu perro se calme, y cuando lo haga, vas y lo saludas de un modo relajado sin que se note mucha emoción.

La veterinaria Rachel Malamed recomienda que se le den premios, atención y mimos al perro incluso en los momentos en que él no lo esté pidiendo, ya que esto lo ayudará a sentirse mucho más tranquilo, por ejemplo, cuando se encuentre mordiendo algún juguete, acarícialo un poco, verás cómo esto lo ayudará mucho y se relajará.

Acostumbra a tu perro a verte con calzado y a que tus llaves suenen

Acostumbra A Tu Perro A Verte Con Calzado Y A Que Tus Llaves Suenen

Estas acciones son las pistas básicas que le indican a tu perro que saldrás, ya que cuando te vas siempre tomas tus llaves para abrir la puerta y te colocas tus zapatos, así que cuando él observa y oye esto, sabe que estás a punto de irte y comienza a sentir la ansiedad por separación.

Para esto, lo mejor es que antes de volver al trabajo, acostumbres a tu perro a verte con calzado por la casa sin necesidad de que salgas, y que suenes tus llaves cada cierto tiempo.

Cómo hacer muffins salados de jamón york y queso

0

Los muffins, también conocidos como magdalena o ponquecito, son una preparación de repostería, por lo que generalmente se degusta muy dulce, con combinaciones frutales, de chocolate o de frutos secos, generalmente estas preparaciones son rápidas y muy sencillas; de hecho pueden prepararse magdalenas dulces en el microondas y tener resultados maravillosos.

Aunque esta preparación es conocida por varios nombres, entre ellos existen sutiles diferencias, el método de preparación varía un poco y la magdalena es mucho más dulcita. La característica más peculiar de los muffins, es que se hornean y presentan envueltos en papel especial o aluminio y aun cuando existen presentaciones de diferentes tamaños, un muffin nunca excede el tamaño de la palma de la mano de alguien adulto.

Muffins: de Inglaterra para el mundo

Muffins De Calabaza

Los muffins aparecen reflejados en los recetarios ingleses desde el año 1703, de allí llegaría  a Norteamérica y comenzaría el proceso de ganar popularidad y a ser comercializado desde 1950, ganando así la fama de la que goza hasta la actualidad. Su nombre viene de la palabra moofin, de la cual se sabe que es una adaptación de la palabra francesa “moufflet” (pan suave). 

Al llegar a Estados Unidos, el muffin fue aceptado de inmediato y comenzaron a surgir cada día más variaciones. Tratándose de una preparación que se puede consumir dulce o salada, los muffins son populares como desayunos, meriendas y son los preferidos para ser presentados en una reunión social.

La fama de los muffins en Norteamérica es tal, que cada 20 de febrero se celebra en Estados Unidos el día del muffin. Para esta celebración, los locales comerciales de repostería ofrecen a su clientela nuevos sabores y versiones, así mismo desde la cocina de los amantes del muffin, el olor a horneado impregna cada rincón del hogar.

En la actualidad es común encontrar muffins integrales con avena, nueces, almendras, pasas y otros frutos, lo que los hace una alternativa completamente saludable, económica y fácil de preparar.

Muffins de jamón york y queso

Cómo Hacer Muffins Salados De Jamón York Y Queso

Los muffins llegaron para quedarse y bien sea que los comas dulces o salados, siempre resultan una delicia al paladar. Con relación a esta rica versión salada con jamón york y queso, estos muffins aparte de ser muy ricos, te permitirán ahorrarte un buen tiempo en la cocina.

Con muy pocos ingredientes y con una inversión de tiempo mínima, puedes prepararlos para llevarlos a un picnic o para tener un desayuno completo, saludable y balanceado en muy poco tiempo. También, esta preparación es perfecta para las meriendas de los niños.

Estos muffins garantizan ser los mejores gracias a su fácil preparación y al sabor exquisito que le otorga el jamón york. ¿Quieres saber por qué quedan mejor con este jamón?

El toque delicioso del jamón york

Jamón York

También conocido como jamón dulce o jamón cocido, el jamón york tiene un inmejorable sabor mucho más suave que el de otros jamones, este es un derivado cárnico del cerdo de un gustoso sabor delicado.

El jamón york cuenta con un suave color rosado y está conformado por una sola pieza, conformada por carne magra y grasa animal. El exquisito y característico sabor del jamón york, lo otorga el proceso de salmuera al que es sometido, esta forma de preparación fue creada por Robert Burrow, un carnicero de la ciudad Inglesa de Yorkshire, quien alrededor del año 1860 curaba el jamón con esta novedosa técnica en el sótano de su local ubicado en Blossom Street.

La popularidad del jamón york, ha llevado a muchos productores a desarrollar presentaciones con la misma forma de elaboración pero con pavo. El jamón york invade con su dulce aroma y sabor cualquier receta en la que esté presente; por esta razón, los muffins quedarán divinamente perfumados y con el sabor característico de este espectacular jamón, el cual aunque te parezca increíble, puedes preparar en casa.

Ya que te he mencionado las características deliciosas de este jamón, te invito también a probarlo haciendo unos crujientes y cremosos cuadraditos de jamón york y queso babybel que están para chuparse los dedos.

Ahora que ya te he contado sobre el rico sabor que dejará el jamón York en estos espectaculares muffins, te invito a no perderte esta fácil y genial receta.

Ingredientes para 12 muffins de jamón york y queso

Ingredientes

Para preparar 12 deliciosos muffins de jamón york y queso, no requieres de grandes cantidades de ingredientes, así que para recibir invitados quedan geniales. Si deseas obtener mayor cantidad de estas delicias, solo dobla las cantidades.

  • 280 gramos de harina
  • 20 gramos de levadura royal
  • 160 gramos de queso rallado
  • 160 gramos de jamón york
  • 2 huevos
  • 6 cucharadas de aceite preferiblemente de girasol
  • 250 ml de yogur natural
  • Sal
  • ½ cucharadita de bicarbonato
  • 6 tomates cherry

Preparación

Mezcla De Ingredientes Secos

Preparar la masa de estos increíbles muffins es realmente sencillo. En menos de 30 minutos los tendrás completamente listos para disfrutar como gustes.

1.- Lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 200° con calor arriba y abajo.

2.- En un bol grande vierte los ingredientes sólidos: harina, levadura, bicarbonato, queso y jamón.

3.-  En un recipiente aparte comienza a mezclar los ingredientes líquidos: los 2 huevos, el yogur y las 6 cucharadas de aceite de girasol.

4.- Vierte poco a poco los líquidos sobre los sólidos y mezcla muy bien, hasta que esté todo perfectamente integrado. El resultado será una masa densa.

5.- Con la ayuda de una cucharilla, coloca bolas de masa en moldes para muffins llénalos casi por completo para que al hornear tengan un esponjado hermoso. Decora con ½ tomate cherry.

6.- Lleva la bandeja al horno precalentado y hornea por 20 minutos aproximadamente, hasta que estén doraditos en su superficie.

7.- Retira del horno espolvorea con orégano y disfruta de un rico y nutritivo desayuno, fácil y muy rápido.

Consejos finales

Al Horno

Puedes aumentar aún más el sabor y olor de estos espectaculares muffins de jamón york y queso, si añades a la masa algunas hierbas aromáticas, el resultado te sorprenderá.

Un ingrediente que otorga un sabor único y un olor increíble son unos pequeños cuadrados de panceta.

Características de Apple que ha copiado a Android descaradamente

0

En los comentarios sobre cualquier noticia en la que se cuentan las novedades de un sistema operativo, ya sea Android o Apple, siempre encuentras alguna observación del estilo «pffff…. pues eso ya lo hacía mi teléfono«.

El ejemplo más reciente es de esta semana cuando Apple ha anunciado que va a implementar ‘widgets’ en la pantalla de inicio en la siguiente versión de iOS. Esta es una función que ya incluía Android hace una década y que Apple ofrecía de forma más limitada.

 Apple y Android en constante guerra

Android Vs Apple

Las nuevas funciones en las nuevas versiones del sistema operativo, así como otras funciones útiles con la mayoría de consumidores que pueden producir un debate en la red sobre lo superior que es una plataforma a otra y como se aprecia cómo lanzar una característica un año antes, es una innovación. 

En Android es más complicado evaluar cada función, ya que los fabricantes tienen mucha libertad que la hora de desarrollar un software. Algunas funciones pueden estar basadas en iPhone, pero que solo se ven en algunos teléfonos y no dependen de Google. 

Pero en estas situaciones, no es ni Google ni Apple quiénes tienen un equipo de trabajadores esperando que la novedad anuncia el rival, sino que ambas compañías cuentan con un equipo de trabajo que está al tanto de qué es la tendencia en el mercado de la telefonía móvil. 

La salud es muy importante

Apple

Las dos compañías pueden asumir que tanto la salud, los pagos a través del móvil y la realidad aumentada es tan a la orden del día en un smartphone. Sin embargo, cada compañía tiene su propia prioridad. Por este motivo algunas funciones aparecen antes en los dispositivos de una compañía que en otra. Y como ocurre en cualquier industria antes de lanzar algo nuevo, primero estudian lo que hayan hecho los rivales para no cometer los mismos errores. 

También hay que tener en cuenta quién llega primero a algo. La innovación siempre es un proceso que se va desarrollando constantemente, y siempre puedes llegar a encontrar algún prototipo, video o patente que puede ayudar como precursor a lo que se está estudiando. 

Empieza a guerra entre Android y Apple

Guerra Sistemas Operativos

Hay que tener en cuenta que tanto Apple como Google ya no se preocupan por este asunto. Al principio cuando Steve Jobs estaba al frente de Apple la rivalidad entre iOS y Android era más diferente. 

Steve Jobs siempre había considerado que Google se aprovechó del trabajo de Apple e incluso llegó a amenazar a la compañía con provocar una  «guerra termonuclear» entre las dos compañías. 

Sin embargo es complicado demostrar que las funciones de un sistema operativo no han sido copiadas, y solo hasta con hacer unos pequeños cambios en la interfaz para que no se considere una copia, pero finalmente todo el enfado acabó centrado en la imitación del diseño del dispositivo que el sistema operativo. 

Pero una vez Tim Cook se puso al mando de Apple, esta situación se relajó. El CEO de Apple ha querido llevar esta tensión en la privacidad y en esto tiene ventaja sobre Google, ya que el objetivo de la compañía es conocer lo máximo posible sobre sus usuarios. 

Google comienza a copiar a Apple

Google Copia

Lo cierto es que en el momento que salió iPhone al mercado, la compañía telefónica cambió por completo. Hacía muy poco tiempo que Google había comprado Android, y en ese momento estaba desarrollando un sistema operativo que le hiciera la competencia a Blackberry, que en ese momento era el líder de la telefonía. 

Andy Rubin al mando de este proyecto paró todo el movimiento «Está claro que no vamos a lanzar ese teléfono. Vamos a empezar desde cero«, del equipo en el que habían estado trabajando más de dos años. 

Google ya había enseñado algunos prototipos de móviles con Android en 2007, sin embargo el primer móvil que llegó a Europa fue el G1 o HTC Dream en 2008 con una interfaz muy parecida a la del iPhone. En esa época Apple ya tenía una tienda de aplicaciones mientras que el Android ya contaba con una, Android Market. 

En 2009 Android añadió una función que actualmente sabemos que es básica pero en aquel momento solo estaba en iPhone: pellizcar la pantalla para hacer zoom. 

Estos cambios de la interfaz fueron los principales motivos por los que Steve Jobs hablaba de una guerra termonuclear entre las plataformas y por la que empezó la guerra entre ambas. A partir de 2009 cada nueva versión de iOS y Android ha llegado siempre con un debate. 

Apple también copia a Android

Apple Copia Android

Algunas funciones del diseño de iPhone han seguido tendencias que funcionaban bien en Android. Una de ellas es el cambio de pantalla con el iPhone 6 en 2014. Han sido muchos años los que Apple ha defendido la idea de tener una pantalla más pequeña para una mejor ergonomía, pero la tendencia del mercado seguía otro camino totalmente diferente, y más en Asia. 

Otro ejemplo fue la función que implementó Android y que también sirvió de inspiración para Apple del soporte de teclado de terceros. Mientras que Android implementó en 2009 y en iPhone llegó en 2014.

Con la búsqueda universal pasó lo mismo cuando Google lo implementó en su sistema operativo. Esta función está disponible desde la primera versión, mientras que Apple tuvo que esperar hasta 2010 para contar con el. 

Las notificaciones

Notificaciones

En lo que respecta a las notificaciones y asistentes virtuales, es complicado diferenciar entre ambos sistemas, ya que su implementación cambia. El primer sistema operativo con notificaciones push de aplicaciones de terceros fue de iOS, pero en las notificaciones interactivas Android siempre ha ido por delante. 

Pero desde 2009 Apple ha ido por delante con el primer asistente virtual digital que es Siri. Android contaba con el asistente de Google pero sin voz. Sin embargo, Android también fue el primero en implementar el comando de voz  (‘Ok, Google’) para activarlo. Apple desarrolló su (‘Hey, Siri’)

También surgieron otros elementos primero en Android, como la posibilidad de ver videos de las aplicaciones en la tienda antes de descargar la aplicación. O también el soporte de picture in picture  (poder ver un vídeo superpuesto en pantalla a la interfaz del teléfono). El iPad puede hacerlo desde hace unos años y el iPhone podrá hacerlo a partir de otoño. 

La multitarea también es una función en la que Android ha avanzado mucho más rápido que iOS, aunque a día de hoy ambas pueden considerarse al mismo nivel. 

Y por último, los usuarios de iPhone van a poder cambiar la aplicación de correo o el navegador predeterminado, que ya estaba disponible en Android desde 2013.

Palmeritas de chocolate: así las puedes hacer en casa en 20 minutos

0

¿A quién no le gustan unas ricas palmeritas de chocolate? Este postre combina de manera perfecta la delicadeza y textura crujiente del hojaldre, con la suavidad, seducción y sabor del por si solo exquisito chocolate. Ambos ingredientes con una larga historia. Se conoce que el hojaldre ya era conocido en la antigua Grecia y en Roma; mientras que por su parte, el chocolate ha sido uno de los regalos más apreciados de Latinoamérica para el mundo y está rodeado de hermosas leyendas que lo presentan como un regalo de los dioses.

Con el chocolate se pueden preparar infinidad de postres y las formas en que se puede combinar son inagotables. Las bondades del chocolate lo hacen tan irresistible, que de hecho es posible emplearlo mezclado con ingredientes poco convencionales en la repostería y crear por ejemplo un rico mousse de chocolate y aguacate.

Si bien el chocolate es de por sí un postre excepcional, cuando se combina con el hojaldre resulta ser realmente irresistible. Tal como es el caso del chocolate, el hojaldre también ha demostrado gran versatilidad. Con esta delicada masa se pueden elaborar los más ricos platillos salados, así como también deliciosos y originales postres, como las delicadas, preciosas y deliciosas flores de manzana.

Las palmeritas de chocolate resultan entonces ser la mejor combinación de dos ingredientes sumamente versátiles y deliciosos, por esta razón el resultado no puede ser diferente; degustar unas espectaculares palmeritas de chocolate y de paso hechas por ti, será una de las mejores experiencias que podrás obsequiarte.

Palmeritas de chocolate un postre delicioso en solo 20 minutos

Palmeritas De Chocolate: Así Las Puedes Hacer En Casa En 20 Minutos

Una de las maravillosas bondades del hojaldre es la rapidez en su cocción. Con esta masa ahorras muchísimo tiempo durante el horneado; y lo mejor es, que si te decides a prepararla de forma casera, a diferencia de otras masas, esta puedes mantenerla congelada sin ningún problema y utilizar solo la cantidad necesaria en cada preparación.

Hacer una masa de hojaldre casera para preparar tus espectaculares palmeritas de chocolate sería una experiencia inolvidable; pero si prefieres puedes comprar una hojaldre de buena calidad en tu supermercado favorito y ahorrarte una buena cantidad de tiempo.

Ingredientes

Ingredientes

La cantidad de ingredientes a utilizar es muy pequeña, pero cada uno de ellos te aportará un increíble sabor y garantizará el mejor de los resultados.

  • 1 lámina de hojaldre
  • Azúcar
  • 1 yema de huevo
  • 250 gramos de chocolate negro para fundir
  • 125 gramos de mantequilla
  • 75 gramos de azúcar impalpable 

Preparación

Preparación

Iniciaremos con la preparación de las palmeritas; sin embargo como su cocción es tan rápida, te recomiendo que mientras estén en el horno, vayas adelantando los pasos y preparando el chocolate. Aprovechando el tiempo al máximo tendrás como resultado unas fantásticas palmeritas de chocolate en menos de 20 minutos.

1.- Comienza por encender el horno con calor arriba y abajo a 200°. Mientras el horno se va calentando, ve preparando las palmeritas de chocolate. 

2.- Estira la masa de hojaldre con la ayuda de un rodillo sobre una superficie lisa.

Espolvorea una cantidad generosa de azúcar sobre la masa (según el nivel de dulzor que desees para tus palmeritas de chocolate debes añadir más o menos azúcar) hay quienes prefieren no añadir azúcar, ya que la cobertura será también dulce. Todo es cuestión de elección.

3.- Pasa el rodillo presionando el azúcar suavemente contra la masa, la intención es que el azúcar quede pegado al hojaldre.

4.- Una vez que este listo el hojaldre, es el momento de dar forma a tus palmeritas de chocolate; para ello, comienza desde un lado del rectángulo de masa y comienza a enrollar hasta llegar a la mitad de la masa, debes hacer lo mismo con el otro lado hasta lograr que los dos rollitos se encuentren (debe quedar como un tubo en forma de “corazón”)

5.- Con la ayuda de un cuchillo bien afilado, comienza a cortar porciones o rebanadas de 1 centímetro de grueso.

6.- Teniendo las porciones listas, aplástalas solo un poco y si deseas que tengan una forma como las que compras en la tienda, perfílalas un poco.

Horneando las palmeritas de chocolate 

Palmeritas De Chocolate: Así Las Puedes Hacer En Casa En 20 Minutos

El hojaldre es una masa bastante delicada, cuida de cerca la cocción de las palmeritas para evitar que se quemen.

7.- Coloca las palmeras (no muy cerca unas de otras) en una bandeja para hornear cubierta en papel encerado y lleva al horno precalentado a 200 ° durante 10 minutos.

8.- Mientras las palmeritas de chocolate se van horneando, bate la yema de huevo con un poquito de azúcar y resérvala. (con esta mezcla se dará brillo y color a las palmeras una vez que estén horneadas)

9.-  Transcurridos los 10 minutos de cocción, retira la bandeja y con la ayuda de una brocha para cocinar, pinta cada palmerita con la mezcla de azúcar y yema de huevo que habías reservado.

10.- Regresa la bandeja al horno por 3 minutos adicionales (cuida muy bien que no se quemen) deben quedar doraditas.

Preparando el chocolate 

Chocolate

Mientras las palmeritas continúan en el horno, puedes ir preparando el chocolate. 

11.- Prepara una olla amplia con agua hirviendo y mantenla en el fuego, coloca sobre esta un bol resistente para fundir el chocolate a baño maría.

12.- Dentro del bol coloca el chocolate troceado, la mantequilla y el azúcar impalpable.

13.- Remueve suavemente hasta que los ingredientes se integren perfectamente.

14.- Una vez listo el chocolate para tus palmeritas de chocolate, apaga el fuego y permite que se atempere.

Pasos finales para las palmeritas de chocolate

Palmeritas De Chocolate: Así Las Puedes Hacer En Casa En 20 Minutos

15.- Cuando las palmeritas estén listas, sácalas del horno y espera que se enfríen un poco.

16.- Cubre las palmeritas de chocolate a tu gusto, (recuerda bañarlas con el lado brillante hacia abajo, así quedarán brillantes por un lado y con chocolate por el otro) puedes bañarlas completamente o solo la mitad, llévalas eso sí, a una rejilla para que escurran el exceso de chocolate.

Si bien las palmeritas de chocolate son un verdadero manjar, más deliciosas te quedarán si te animas a preparar una masa de hojaldre casera. 

Disfruta de estas ricas palmeritas de chocolate con una buena taza de café, como una rica merienda o para un desayuno lleno de energía quedan fenomenales.

Bertín Osborne revela de qué se arrepiente en su vida actual

0

Inmerso en un proceso complicado de su vida tras la separación de Fabiola Martínez, Bertín Osborne ha abierto su corazón durante su entrevista con Paz Padilla en la que ha confesado que tiene algunas espinitas en su corazón.

Relajados y cómplices haciendo gala de la amistad que comparten desde hace años, Paz quiso saber cuales son las cosas de las que Bertín se arrepiente en su vida en estos momentos. «Tener la edad que tengo y no tener una familia conmigo», ha confesado Bertín, poniendo de manifiesto que está pasando por un momento difícil tras haber tomado la decisión de separarse de su pareja y madre de sus dos hijos pequeños Carlos y Kike.

Consciente del paso del tiempo y de la importancia de tener a las personas que quieres a tu lado, Bertín ha reconocido: «Cumplir años y sentirse solo es muy jorobado. Cuando eres joven uno mete la pata y hace tonterías, la edad es responsable de la mayoría. Uno comete más errores con poca edad».

Campo dice que todos los acuerdos en Justicia «se han aprobado por unanimidad»

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha destacado este jueves que todos los acuerdos en el ámbito de su cartera, desde el inicio de la pandemia, «han sido aprobados por unanimidad» y ha ensalzado el trabajo de los abogados durante la crisis sanitaria porque, según ha recordado, fueron declarados un servicio esencial.

Así se ha expresado el ministro en el acto de los Diálogos Institucionales, organizado por el Ministerio de Justicia y el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, y moderado por el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, Juan Antonio Rodríguez, y la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo.

Durante el encuentro, el ministro de Justicia ha subrayado que «la tecnología permitirá que la Justicia deje de ser una Torre de Babel», en relación a los sistemas de gestión procesal. Y ha destacado que, en su proyecto de Justicia, la ciudadanía está en el centro, por ello, la abogacía tiene un papel clave, ya que es «la que conecta a la ciudadanía con la Justicia».

Campo ha hecho referencia al plan Justicia 2030, «un proyecto de modernización de la Administración de Justicia basado en la eficiencia», según ha explicado el Ministerio en un comunicado.

El ministro ha explicado que los tres principales ejes en los que se basa este nuevo proyecto de Justicia son «la eficiencia procesal, la eficiencia organizativa y la eficiencia digital». En cuanto al primer eje, Campo ha hecho alusión a los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), que «van a permitir disminuir la litigiosidad en los órganos judiciales» y ha añadido que esta herramienta va a ser un «elemento de cohesión social».

En relación a la ley de eficiencia organizativa, ha destacado sobre el Tribunal de Instancia que «va a ser la columna vertebral del nuevo modelo de Justicia». En este sentido, ha valorado que se introducen elementos que favorecen la participación de la judicatura en la decisión de sus líderes. «El presidente del tribunal será elegido por sus pares», ha indicado.

La segunda pieza clave es la Oficina Judicial. Según Campo, «está dotada de una enorme flexibilidad y facilitará la gestión con la Administración». En relación a las Oficinas de Justicia en el municipio, el ministro ha indicado que son «una transformación copernicana de los actuales Juzgados de Paz» y un elemento clave para hacer frente a la despoblación.

Finalmente, el ministro se ha referido a la futura ley de eficiencia digital, que espera llevar a Consejo de Ministros antes de verano. Esta ley va a suponer, según el ministro, poner al servicio de la ciudadanía las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia.

Abren diligencias por la muerte de McAfee en la cárcel de Can Brians 2, en Barcelona

0

El juzgado de Martorell número 5 (Barcelona) ha abierto las diligencias por el caso de John McAfee -creador de uno de los principales antivirus informáticos-, encontrado muerto este miércoles por la tarde en la celda que ocupaba en el módulo 1 del Centro Penitenciario de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) han informado de que las diligencias se abrieron instantes después de que la prisión advirtiese al juzgado de guardia del hallazgo del cuerpo sin vida de McAfee.

Se trata del procedimiento habitual a seguir cuando alguien muere de forma no natural, por lo que las fuentes mencionadas han remarcado que este juzgado no investiga nada, mientras que la comitiva judicial que sí que investiga las causas apuntó a que podría ser un suicidio.

Garzón lamenta que España no tenga una derecha como la europea y sea parecida a la de Trump

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha lamentado que España no tenga una derecha conservadora «homologable» a la de Europa como la que representa, a su parecer, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y ha acusado a la oposición de «encender la política con palabras gruesas» y un «discurso incendiario».

«Tenemos algo más parecido a Trump, un populismo nacionalista español que está en contra de lo que haga el Gobierno», ha apuntado el ministro durante una entrevista en TVE.

Preguntado por la concesión de indultos a los presos independentistas por el referéndum ilegal del 1 de octubre, Garzón ha defendido que es una «herramienta legítima y necesaria» que ayuda en la «apuesta por el diálogo, la paz y la convivencia» en un «problema» que España arrastra desde hace «mucho tiempo».

En esta línea, el titular de Consumo ha criticado que PP, Vox y Cs se opongan al diálogo con Cataluña porque, en su opinión, «la alternativa no existe. «La opción de no querer escuchar lo que no te gusta es la antipolítica», ha insistido, al tiempo que ha asegurado que no es partidario de una amnistía para los presos catalanes.

CULPA AL PP DE «DESTROZAR» LA POSIBILIDAD DE LAS RENOVABLES

Sobre la bajada del IVA a la electricidad que ha aprobado el Gobierno hasta el 31 de diciembre, Garzón ha negado que sea un «parche» y ha defendido la necesidad de la medida en este momento. Ha apuntado que el precio de la luz se determina a través del precio de la energía y, ante esto, ha señalado que hay que hacer reformas estructurales y medidas «rápidas».

Al hilo, el ministro ha asegurado que el Gobierno es «sensible» al encarecimiento de los suministros básicos y, en esta línea, ha mencionado la incorporación en la factura de la luz que permitirá, a través de un código QR, comprobar si la potencia se ajusta al consumo para hacer la factura «más transparente».

Asimismo, el coordinador de Izquierda Unida ha culpado al Partido Popular de «destrozar en gran parte», cuando estuvieron en el Ejecutivo, «las posibilidades de energías renovables» en España, cuando el país tiene «capacidad de generar energía» gracias a su clima. Garzón también ha criticado que los ‘populares’ fueron los que subieron el IVA de la luz al 21 por ciento.

«El Gobierno está tratando de resolver más de 30 años de historia de dependencia energética», ha añadido el ministro, que ha aprovechado la ocasión para reiterar la necesidad de crear una empresa pública de energía, que «sea capaz de condicionar, en gran medida, lo que hacen las privadas».

Canarias descarta abrir el interior de la hostelería todavía

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha descartado permitir la apertura del interior de los locales de hostelería y restauración de la isla de Tenerife y sólo abre la posibilidad de modular las medidas de restricción que afectan a este sector, entre otras, si desciendan los contagios.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, tras presidir una reunión en el Teatro Leal de La Laguna con representantes del Cabildo de Tenerife y los alcaldes y alcaldesas de los 31 municipios para abordar la situación epidemiológica de la isla, que a las 00.00 horas del sábado subirá al nivel 3 de alerta.

El consejero ha indicado que la reunión ha servido para analizar el conjunto de medidas aprobadas por el Gobierno canario y ha avanzado que el próximo miércoles se celebrará un encuentro con el sector de la hostelería y la restauración para ir profundizando en cómo, en función del control de la epidemia, se puedan ir adaptando medidas de «modulación y graduación».

Blas Trujillo ha dejado claro que por ahora se mantendrán todas las restricciones que vienen recogidas en el nivel 3, pues se necesitan unas medidas «de impacto y de choque» para poder cortar «radicalmente» la aceleración del número de contagios en la isla de Tenerife, que lleva varios días superando el centenar de casos.

«Tenemos que doblegar la pandemia y hacer que empiece a descender», remarcó Trujillo, quien reiteró que, en función de cómo sea ese descenso, «se irán modulando las restricciones, sin precipitarnos, para compaginar la protección de la salud con el desarrollo económico».

En cuanto al desarrollo del encuentro, el consejero destacó que ha sido una reunión «tremendamente fructífera» en la que los alcaldes y alcaldesas de la isla han trasladado sus preocupaciones desde el punto de vista epidemiológico y de las consecuencias que tienen las medidas que ha adoptado el Ejecutivo con respecto a Tenerife.

El único acuerdo de la reunión, tal y como explicó Trujillo, ha sido incrementar los niveles de comunicación y colaboración con todas las instituciones, pues «todos somos conscientes de que, ahora más que nunca, tenemos que colaborar. Ésta es una tarea donde el conjunto de las administraciones públicas, junto a la población, tenemos que ir de la mano, toda vez que estamos en un momento crítico del que esperamos salir lo antes posible», añadió Trujillo.

BUSCAR ALTERNATIVAS.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha planteado en la reunión la posibilidad de buscar alternativas para que el sector de la hostelería y la restauración se vea afectado lo menos posible, por ejemplo, permitiendo que los locales que no tengan terraza puedan abrir el interior.

Pedro Martín señaló que si bien la Consejería de Sanidad está abierta a estudiar esta y otras propuestas, ya ha dejado claro que hasta que los informes técnicos de la Dirección General de Salud Pública no lo autoricen, «no se va a abrir la mano».

Pedro Martín ha admitido que la situación que vive Tenerife es «francamente mala», por lo que «habrá que buscar de qué manera podemos frenar esta situación e intentar en el plazo mas breve posible dejar de afectar tanto a la economía.

Preguntado por el hecho de que Canarias haya quedado fuera de la lista del Reino Unido de destinos seguros, el presidente ha reconocido sentirse preocupado, en tanto en cuanto los embajadores de los distintos países sólo se interesan por el número de casos activos, que en Tenerife son «elevadísimos».

En este sentido, Martín dijo que el Cabildo va a seguir colaborando con el Gobierno de Canarias con los equipos de científicos de genómica que ha aportado la Institución insular e impulsando «como sea» la vacunación.

Respecto a los rastreadores, comentó que en la reunión se ha planteado que, a nivel autonómico, están entre los mejores de España, y en Tenerife «no sólo estamos en el nivel más alto del número de rastreadores, sino que cada vez que es necesario se incorporan de otras islas para reforzar el trabajo que se está haciendo».

COADYUVAR A LA RESTAURACIÓN.

La presidenta de la Fecam y alcaldesa de Candelaria, María Brito, también ha manifestado su preocupación por el sector de la hostelería y la restauración y ha reclamado la agilización de medidas correctoras para coadyuvar a este sector, que ahora mismo es el más afectado por la entrada en vigor del nivel 3.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, reconoció que sale «bastante decepcionado» de la reunión por la actitud de la Consejería de Sanidad respecto al sector de la restauración, que en la isla de Tenerife supone el 52% de todos los restaurantes de Canarias. Lamentó que no se haya permitido que los comedores pudieran seguir abiertos; sin embargo, dijo mantener la esperanza de que el Gobierno cambie de opinión.

José Manuel Bermúdez indicó que el Ayuntamiento de Santa Cruz ya se ha puesto a disposición del sector de la hostelería y la restauración, ofreciendo incluso sus servicios jurídicos para prestarles asesoramiento, y anunció que mañana se reunirá con los representantes de este sector para ver de qué manera se les puede ayudar. En este sentido, dijo que se mantendrá el sistema de terrazas exprés y se va a seguir incentivando hasta donde sea posible.

Por otro lado, Bermúdez destacó la importancia de que se celebren este tipo de encuentros antes de que se tomen las decisiones por parte del Ejecutivo canario para que éstas sean «comunes, estén coordinadas y no se deje al albur de que unos municipios cierren espacios públicos y otros no». También ha pedido que se adapte la vacunación a los problemas que está teniendo Tenerife, con independencia de que sea una competencia nacional.

Asimismo, el alcalde ha puesto en valor que el director general de Salud Pública haya reconocido en la reunión que el origen del repunte de la pandemia en la isla de Tenerife no está ni en Santa Cruz ni en La Laguna, sobre todo «cuando algunos están intentando fijar en los vecinos de estos dos municipios el incremento de los contagios, que se está produciendo de manera dispersa en toda la isla».

Baleares pide mecanismos de control a la llegada de pasajeros de Reino Unido

0

El Govern balear ha pedido al Gobierno de España que se apliquen controles a la llegada de pasajeros de Reino Unido en la línea de los criterios pactados para el resto de Europa, como las medidas recogidas dentro del ‘Green Pass’, tales como comprobaciones de la pauta de vacunación o pruebas negativas.

«A lo largo del día hemos pedido al Gobierno de España que se establezcan controles para la llegada de personas provenientes de Reino Unido», ha explicado el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en una rueda de prensa convocada con motivo del anuncio del país anglosajón de incluir a Baleares en la lista verde de su semáforo COVID.

Negueruela ha apuntado que aunque para salir de Reino Unido los pasajeros ya deben presentar una prueba negativa según su semáforo, aunque estén en verde –lo que se eliminan son las cuarentenas–, el Govern cree que se deben establecer mecanismos de control a la llegada, algo que depende del Gobierno de España. El conseller ha insistido en la voluntad del Govern de «proteger a los ciudadanos de las Islas».

TURISMO DE EXCESOS

En este sentido, el Govern balear ha querido lanzar un mensaje «no sólo a los turistas británicos, sino también al resto» respecto a la necesidad de mantener una actitud responsable en el destino. «Hay unas reglas de lo que se puede y no se puede hacer en nuestras Islas, es lo que nos ha permitido llegar hasta hoy», ha dicho el conseller, en alusión a la buena situación epidemiológica de la Comunidad.

El titular de Turismo espera que en las próximas semanas el perfil de los visitantes «comience a girar hacia un turismo más familiar» puesto que comienzan las vacaciones escolares en Alemania.

Igualmente, ha asegurado que si en zonas críticas como Magaluf, Playa de Palma o Sant Antoni «comienza a haber un turismo que genere excesos y ponga en riesgo la salud de turistas y ciudadanos, el Govern será igual de contundente que el año pasado». «No nos podemos permitir pasos atrás», ha aseverado.

MÁS PRESENCIA POLICIAL

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha pedido a la Delegación del Gobierno en Baleares que diseñe planes especiales para reforzar el control en determinadas zonas de las Islas, incrementando la presencia policial para «evitar imágenes como las que se han visto en las últimas horas».

El conseller ha celebrado la decisión de Reino Unido como «un logro colectivo» y «un reconocimiento a que se han hecho las cosas bien», gracias a la «estrategia pactada» con Consells, ayuntamientos y agentes sociales. «La estrategia de Baleares era y es correcta», ha defendido.

En esta línea, Negueruela ha valorado el «esfuerzo increíble de la ciudadanía» y ha celebrado que «los trabajadores se ven a las puertas de poder incorporarse a sus puestos de trabajo».

«Ahora sí que podemos decir claramente que somos el destino del Mediterráneo más abierto», ha añadido el titular de Turismo, que ha comparecido acompañado por la directora general del área. Negueruela ha vuelto a insistir también en que Baleares es «un destino seguro» y ha sostenido que eso «está claro a día de hoy».

Así, ha incidido en que Baleares quiere mantenerse en el listado verde de Reino Unido «de forma permanente», apelando a la «oportunidad» que supone para la «recuperación real» de la economía y la necesidad de alargar la temporada.

Negueruela ha confiado en que Baleares pueda recibir próximamente los primeros vuelos desde Reino Unido y ha explicado que ya han mantenido conversaciones al respecto con agentes del sector, que «ven la oportunidad» de este nuevo escenario.

Loro Parque celebra el estreno de un emotivo cortometraje animado sobre la historia de la orca Morgan

0

/COMUNICAE/

Loro Parque Celebra El Estreno De Un Emotivo Cortometraje Animado Sobre La Historia De La Orca Morgan

La película busca concienciar sobre las graves consecuencias que puede tener el ruido submarino

Loro Parque ha celebrado hoy el estreno de un cortometraje sobre la historia de la orca Morgan en sus redes sociales, tras haber sido seleccionado en varios festivales internacionales y presentado en más 90 en todo el mundo.

La película de animación, dirigida por Marcos Martín Muñoz y producida por Capcub, además de narrar la trayectoria de Morgan hasta que encontró su hogar en el zoológico portuense, también busca concienciar sobre las graves consecuencias que puede tener el ruido submarino en los animales.

La historia de Morgan, la única orca sorda del mundo, servirá como herramienta de sensibilización sobre los problemas que causa el ruido generado por el hombre, no sólo en los cetáceos, sino en el resto de organismos marinos y en la salud del mar.

Javier Almunia, director científico de Loro Parque Fundación, asegura que “la contaminación acústica submarina es un problema emergente que preocupa a los científicos y desafortunadamente casi no está contemplado todavía en las políticas de conservación marina a nivel mundial”. En ese sentido, el cortometraje servirá para dinamizar un proyecto de sensibilización escolar y también para promover una campaña de firmas solicitando a la Comisión Europea que impulse medidas de control y mitigación del ruido submarino en las Zonas de Especial Conservación marinas que forman parte de la Red Natura 2000. Al tratarse de un filme dirigido a los más pequeños de la casa y a sus familias, el guion y la realización resultan muy amenos y entretenidos, y se prevé que tenga una gran acogida por parte de la audiencia.

Morgan: una historia de superación con final feliz
Fue el 24 de junio de 2010, hace algo más de 10 años, cuando esta orca apareció en las costas de Holanda. Era apenas una cría y se encontró sola, deshidratada y desnutrida, casi al borde de la muerte. Gracias a que fue rescatada y a muchas personas que pusieron su empeño y su esfuerzo en que no tuviera un desenlace fatal, en unos meses logró recuperarse por completo en el Delfinario de Harderwijk, en Holanda.

Sin embargo, no se pudo encontrar a su familia, por lo que no podía ser devuelta al mar y solo había dos alternativas: la eutanasia o integrarla en un grupo de orcas bajo cuidado humano. Las autoridades holandesas, tras estudiar su caso, decidieron que el mejor lugar para ella era Loro Parque y el zoológico portuense aceptó su petición de ayuda.

Al poco tiempo, sus cuidadores detectaron que Morgan no respondía a estímulos sonoros y un grupo de expertos comprobó que estaba sorda, lo que le impediría cazar, orientarse y comunicarse en el mar. No obstante, para poder interactuar con ella, los entrenadores de Orca Ocean, en Loro Parque, idearon y desarrollaron un sistema de comunicación basado en luces único en el mundo.

Gracias a eso, Morgan pudo integrarse más fácilmente y ha logrado establecer vínculos sociales tan positivos dentro del grupo que, en septiembre de 2018, dio a luz a su primera cría, Ula, que es la más joven y está creciendo sana y fuerte. Hoy, ambas conviven en perfecta armonía con los demás ejemplares.

Se puede ver el cortometraje en: https://www.facebook.com/watch/?v=866656774195483

Fuente Comunicae

Notificalectura 230

Envío y recepción de criptomonedas y euros gratis en segundos con Bit2Me Pay

0

/COMUNICAE/

1624433873 Pagos Sociales Blog

Un nuevo servicio para enviar y recibir criptomonedas o euros sin comisiones y 100% seguro. El envío puede realizarse con tan solo conocer el correo o teléfono móvil del receptor

Bit2Me Pay es el nuevo servicio lanzado por la plataforma española Bit2Me, conocida por sus más de 20 soluciones para comprar, vender y gestionar monedas virtuales y euros desde su Suite.

Para poder operar, los usuarios de Bit2Me tan solo se necesitan saber el móvil o correo electrónico de la persona que las vaya a recibir, la cual será avisada con un email o SMS en su dispositivo, dependiendo del método de envío. No es necesario que el receptor tenga cuenta en Bit2Me, aunque sí la necesitará para poder disponer del dinero. Esta puede gestionarse desde la app de Bit2Me, disponible para descargar en dispositivos Android e iOS. Hay que tener en cuenta que si tras 7 días no se reclama el pago, se devolverá automáticamente al emisor.

Este nuevo servicio lanzado por Bit2Me permite realizar hasta 30 pagos y micropagos por día desde 0,25 euros. Bit2Me Pay está libre de comisiones, es seguro y rápido, además se maneja de manera intuitiva y sencilla. Bitcoin, Ethereum, Polkadot, Cardano o Theter son algunas de las más de 60 criptomonedas que se pueden encontrar en la Suite de Bit2Me, desde la que se puede acceder en más de 50 países.

Con el lanzamiento de Bit2Me Pay se pretende estandarizar el uso de las monedas virtuales como método de pago realizando operaciones totalmente seguras, rápidas y sin comisiones.

Sobre Bit2Me
Bit2Me es líder en el sector de las criptomonedas en España. Cuenta con clientes particulares, profesionales y empresas. Ha gestionado operaciones por un valor superior a los 1.000 millones de euros desde que nació en 2015. Su Suite dispone de más de medio centenar de monedas virtuales, como bitcoin, ethereum, cardano, uniswap, dogecoin o polkadot.

En enero de este año la revista FORBES seleccionó a Bit2Me como una de las empresas en España que impulsarán el cambio en 2021. Desde su creación en 2015, la compañía ha recibido multitud de reconocimientos en el sector financiero como el de ‘Ganadores del mundo’, en la competición internacional auspiciada por Visa; ‘Mejor startup española 2015’, de CaixaBank; ‘Mejor Modelo de Negocio’, concedido por Deloitte; además ha sido invitada por la Comisión Europea para exponer y debatir sobre tecnología Blockchain y bitcoin en múltiples ocasiones.

Una de sus primeras iniciativas tras su nacimiento fue la creación de Bit2Me Academy, que forma cada año a más de 1.7 millones de alumnos. Se trata del portal de formación en criptomonedas en español más grande en la actualidad, con más de 400 artículos gratuitos, cursos certificados y vídeos para los interesados en conocer el nacimiento, funcionamiento y evolución de las criptomonedas y el mundo blockchain.

Fuente Comunicae

Notificalectura 229

BSG crece a nivel nacional e internacional con la adquisición de Externalia, empresa de software de prevención, calidad y medio ambiente

0

/COMUNICAE/

Business Software Group refuerza su crecimiento con la compra de Externalia, empresa líder en soluciones verticales empresariales de prevención, calidad, medioambiente y coordinación de actividades empresariales

Con esta nueva adquisición BSG incorpora una nueva categoría de soluciones y refuerza su posicionamiento como grupo fabricante de software de gestión empresarial y soluciones en el ámbito regulatorio contando con más de 150 profesionales, entregando soluciones a más 5.000 clientes con más de 12.000 usuarios activos utilizando su software.
Externalia da respuesta a la necesidad de aplicar software para la gestión de la subcontratación y la prevención sin olvidar los servicios de valor añadido como la externalización de la validación documental desarrollando el mejor software modular de gestión CAE (Coordinación de Actividades Empresariales). Junto a su red de colaboradores expertos en prevención, calidad y medioambiente, de reconocido prestigio ofrece soluciones completas a empresas líderes en sectores estratégicos como Telecomunicaciones (Telefonica, Telecomunicaciones (Telefonica, Masmovil, Euskaltel, Orange, etc.); Energía y Renovables (Iberdrola, General Electric, EDP, Enel, Acciona, Vestas, etc.); Bancario (Banco Sabadell, Unicaja, Kutxabank, Caja Laboral, Ibercaja, etc.); Farmacéutico (Novartis, Rovi, Bidafarma, etc.) , Químico (BASF, AEQT, AVEQ Kimika, etc.), Industrial (Siemens, GMV, Grupo Fagor, Michelín, etc.); Sanitario (Sanitas, Mutualia, IMQ, Mutua Maz, etc.); Sector Público (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, etc.) entre otros.

Esta simbiosis de tecnología y servicio es la diferencia con el resto de plataformas. Externalia incorpora un equipo experto y una serie soluciones especializadas que extienden y complementan el porfolio actual de BSG, habilitando un conversación más amplia y profunda con los clientes que afianza relaciones de largo plazo. A la vez, refuerza la presencia nacional con la sede de Vitoria y mayor visibilidad internacional.

Tras los primeros 12 meses de actividad del grupo BSG ya son 6 las empresas incorporadas situándola en el ranking top 100 de empresas tecnológicas nacionales con una cifra de negocio conjunta superior a los 12 millones de euros y un EBITDA por encima de 3M demostrando su clara vocación de convertirse en la plataforma de soluciones de software especializada para la empresa.

Alfredo Murcia, Director General de eGestiona “La incorporación de Externalia a un grupo consolidado y en clara expansión, como es BSG, nos permite beneficiarnos de las sinergias del grupo y nos ofrece una base sólida de crecimiento en el mercado nacional e internacional, para proveer de soluciones verticales empresariales de prevención, calidad, medioambiente y por supuesto de coordinación de actividades empresariales”.

Acerca de Business Software Group S.L.
BSG sigue desarrollando su plan de crecimiento a través de adquisiciones. Así mismo el grupo seguirá reforzando su solvencia técnica en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones propias y de terceros.

Acerca de Externalización Integral de Procesos de Negocio, Externalia S.L.
Externalia S.L. desarrolladores de Software y desde el conocimiento de las necesidades empresariales, crean soluciones escalables que evolucionan y se adaptan al modelo de trabajo de cada cliente. Así nace eGestiona, una aplicación que automatiza la gestión del conocimiento empresarial en: Coordinación, Control Accesos, Prevención, Calidad, Medio Ambiente y Legislación.

Visitar egestiona para más información.

Fuente Comunicae

Notificalectura 228

Reino Unido incluye a Baleares a su lista verde de viajes

0

Las autoridades de Reino Unido han anunciado este jueves que Baleares pasa a ser incluido en su lista verde de viajes de riesgo por la COVID-19, una medida que entrará en vigor el próximo miércoles 30 de junio y que supone que los turistas que regresen al país no tengan que someterse a una cuarentena.

El Gobierno británico ha decidido tener en cuenta las especificidades regionales del archipiélago balear, que pasa a la lista verde mientras el resto de los territorios españoles se mantienen en la lista ámbar.

Los viajeros británicos que vuelen hasta las Baleares no tendrán que someterse a una prueba de coronavirus, siempre y cuando no hayan visitado un país considerado de «riesgo», según BBC, al contrario de otros países en verde, como Malta, donde si que será requerida una prueba en las 72 horas anteriores al viaje.

Previo al anuncio del Ejecutivo de Boris Johnson, Irlanda del Norte y Escocia también han publicado los resultados de su revisión de las consideraciones de viaje, en las que Baleares pasaba, en ambos casos, a formar parte de la lista verde, mientras Gales también se ha sumado a esta decisión minutos después. Otros 15 países han entrado en la lista verde junto a Baleares.

El ministro de Transporte, Grant Shapps, ha confirmado la inclusión de Baleares en la lista verde, que se suma al archipiélago portugués de Madeira, Israel, Barbados y «varios territorios de ultramar de Reino Unido», según ha precisado en su cuenta de la red social Twitter.

En contraposición, seis países entran en la lista roja tras la revisión del Gobierno, Túnez, Haití, Republica Dominicana, Eritrea, Kuwait, Mongolia y Uganda.

Shapps ha confirmado que el plan del Gobierno británico es que «los residentes de Reino Unido que estén completamente vacunados» no tengan que cumplir cuarentena cuando viajen «desde países de la lista ámbar», en la que permanece el resto de España, incluida Canarias.

Algo que ya había adelantado el primer ministro británico, Boris Johnson, al señalar que la eliminación de la cuarentena era una «oportunidad real» ya que «el 60 por ciento de nuestra población ha obtenido las dos dosis», mientras que «el 83 por ciento han recibido al menos una».

Por último, ha precisado que «el próximo mes» proporcionarán más detalles acerca de esta medida, mientras que, por su parte, la cartera de Transportes ha emitido un comunicado en el que ha indicado que se espera que el fin de la cuarentena desde los países ámbar se produzca «por fases».

No obstante, ha agregado, «todavía se les pedirá (a los viajeros) una prueba (de COVID-19) previa a la salida», mientras el Gobierno tiene la intención de «eliminar la guía que recomienda a las personas no viajar a los países ámbar», recoge BBC.

Las actuales recomendaciones para sus ciudadanos incluyen que no viajen de vacaciones a los países incluidos en su lista ámbar, sino que solo lo hagan por razones esenciales.

Vera (CEE): «En España va más gente a misa que al fútbol pero no lo cuentan»

0

El director de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Gabriel Vera, ha asegurado que «en España va más gente a misa que al fútbol» pero ha precisado que el problema es que luego esas personas no cuentan que han ido a su iglesia, no se hacen «visibles» como cristianos.

«En España va más gente a misa que al fútbol y el lunes, en el trabajo, todo el mundo habla del fútbol pero no de la misa, porque dice ‘esto no lo cuento, forma parte mi intimidad’. Y en esto los cristianos tenemos un deber: que esa pertenencia sea visible, tienes que manifestarte, mostrarte como cristiano», ha subrayado Vera.

Así lo ha indicado este jueves 24 de junio durante la presentación de su libro ‘La senda de la reputación’ (PPC Editorial), que ha tenido lugar en el espacio O_Lumen de Madrid, en el marco de un coloquio periodístico en el que también han participado el presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), Miguel López-Quesada, y la directora de ‘Fin de Semana’ en Cope, Cristina López-Schlichting.

Vera reconoce en el libro que la institución atraviesa «una vez más en su historia una crisis de dimensiones desconocidas» con la lacra de los abusos sexuales en primer plano, y precisa que este contexto ha propiciado una falta de «confianza que afecta sin duda al cumplimiento de su misión».

Para recuperar la reputación, el autor ofrece una «senda» para impulsar una comunicación eclesial «más eficaz». Este camino pasa por los principios, la identidad, la misión, la cultura y la imagen de la Iglesia, hasta alcanzar de nuevo la reputación perdida.

«La comunicación nos puede ayudar a hacer visibles lo que somos y obligarnos a darnos cuenta de qué cosas no estamos viviendo bien. La comunicación va de contar bien lo que haces bien, y primero hay que hacer bien las cosas, y la Iglesia se empeña bastante en ello y, en general, hace las cosas bien», ha defendido el director de Comunicación de la CEE.

Vera ha recordado una ocasión, cuando dirigía una revista, en la que le preguntaron cuándo iba a hablar de un sacerdote pederasta. Entonces, contestó: «Tengo unos 500 sacerdotes que no son pederastas, cuando haya acabado de hablar de ellos, hablaré de lo demás. ¿Por afán de ocultar? No, porque la realidad de la Iglesia es como un iceberg, donde hay una gran masa de personas que sin decir nada, hace bien las cosas y hay que contarlo», ha subrayado.

También ha reconocido que «hay cosas que se hacen mal» y «hay que ponerles nombre y cara, y pedir perdón». «Somos un pueblo de pecadores, la Iglesia solo existe porque hay pecadores, el mal no puede asustar pero nos tiene que mover por dentro y decir ‘no lo podemos permitir'», ha añadido.

El chiringuito: el pasado periodístico (y político) que esconde Alfredo Duro

Alfredo Duro es uno de los colaboradores más polémicos de El Chiringuito. El periodista madrileño ha sido tertuliano del programa de Josep Pedrerol desde sus inicios, cuando se emitía en Intereconomía y se llamaba Punto Pelota.

Pero la trayectoria del colaborador de El Chiringuito es muy extensa. El madrileño no ha parado de trabajar en el ámbito deportivo y se puede decir que ha tocado todos los palos. A continuación, te desvelamos el pasado periodístico y político que esconde Alfredo Duro.

ALFREDO DURO FUE DIRECTOR DEPORTIVO DEL GETAFE

El Chiringuito: El Pasado Periodístico (Y Político) Que Esconde Alfredo Duro

Alfredo Duro saltó a la palestra por convertirse en el Director Deportivo del Getafe entre el 2004 y el 2007. Tres temporadas en las que el periodista estuvo al frente de la cantera del equipo azulón. Su cese fue anunciado en una rueda de prensa conjunta con el presidente del club, Ángel Torres.

Los motivos por los que el colaborador de El Chiringuito dejó de trabajar en el Getafe fueron porque añoraba su profesión de periodista. Por lo que su adiós fue de mutuo acuerdo con la directiva del club y Alfredo Duro pudo volver a dedicarse a su vocación periodística…

FUE COMENTARISTA DE FÚTBOL SALA

El Chiringuito: El Pasado Periodístico (Y Político) Que Esconde Alfredo Duro

En el 2011, Alfredo Duro fichó por el canal de TDT Veo 7 para trabajar como comentarista de los partidos de la Liga Nacional de Fútbol Sala. El madrileño se mantuvo solo una temporada en este cargo, ya que comenzó a colaborar en ABC Punto Radio para aportar su punto de vista sobre la actualidad deportiva.

Su buen desempeño hizo que Josep Pedrerol lo fichara como tertuliano de Punto Pelota, el programa germen de El chiringuito de Jugones, que se emitía en Intereconomía. Poco a poco, Alfredo Duro fue soltándose delante de las cámaras y protagonizando multitud de polémicas. Alguna provocada por mostrar en público su ideología…

FUE DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DEL CÓRDOBA CF

El Chiringuito: El Pasado Periodístico (Y Político) Que Esconde Alfredo Duro

En el 2013, el colaborador de El Chiringuito comenzó a trabajar como Director de Comunicación del Córdoba Club de Fútbol. Alfredo Duro apenas estuvo 4 meses en el cargo, ya que fue cesado por motivos de incompatibilidad. Y es que el periodista tenía su residencia en Madrid y no podía dedicarle el tiempo necesario al equipo andaluz.

Además, las polémicas que Alfredo Duro tenía en sus redes sociales aceleraron su salida del Córdoba. El periodista se enzarzaba con cualquier tuitero para defender sus opiniones y no escatimaba en insultos y palabras malsonantes sin pensar que al estar en un cargo de ese tipo no le beneficiaba.

UNO DE LOS COLABORADORES MÁS POLÉMICOS DE EL CHIRINGUITO

El Chiringuito: El Pasado Periodístico (Y Político) Que Esconde Alfredo Duro
Foto: Atresmedia

Cuando Josep Pedrerol fichó por el grupo Atresmedia, el catalán trasladó a todo su equipo para crear El Chiringuito y Alfredo Duro fue uno de los colaboradores que continuó en el espacio. De hecho, cada vez el madrileño era más polémico. El periodista deportivo no se mordía la lengua y soltaba sapos y culebras por la boca con tal de defender a su equipo, el Real Madrid.

Fue capaz de ir andando desde Madrid hasta Cardiff para apoyar al club blanco en la final de la Champions del 2017. Su esfuerzo fue recompensado, ya que el Real Madrid ganó el campeonato consiguiendo la Undécima. Al año siguiente, volvió a repetir la experiencia al ir caminando hasta Kiev, donde el equipo blanco disputaría la final de ese año. Pero el colaborador de El Chiringuito tiene otras facetas sorprendentes…

COMENTA LA WWE A LA VEZ QUE COLABORA EN EL CHIRINGUITO

Boxeo
Foto: Atresmedia

Alfredo Duro realizó un cameo en la retransmisión de los combates de la WWE en Neox y acabó quedándose para comentar las peleas de lucha libre. Desde enero del 2018, el periodista compagina sus colaboraciones en El Chiringuito con su labor a la hora de retransmitir los combates de esta disciplina.

Le ha picado el gusanillo por la lucha libre, que incluso ha llegado a pelear en un combate de exhibición de boxeo. Alfredo Duro, a sus 60 años, se enfrentó a Fabrice en un combate en el que ninguno de los dos resultó ganador. Pero esta no es la única afición sorprendente del colaborador de El Chiringuito

ALFREDO DURO ES DJ AFICIONADO

Dj

Alfredo Duro es DJ en sus ratos libres. Este hobby le ha llevado a pinchar delante de miles de personas en un festival indie que se celebró en Palencia en el verano del 2018. El colaborador de El Chiringuito es un apasionado del rock y se ha declarado como enemigo acérrimo de todo lo que se parezca a reggaetón.

Otra de las facetas sorprendentes de Alfredo Duro es su comunismo arraigado. Aunque se asocia a los fanáticos del Real Madrid con una ideología de derechas, el periodista madrileño ha confesado abiertamente ser comunista. El colaborador de El Chiringuito aprovecha sus publicaciones en redes sociales para arremeter contra la derecha.

Nacho Álvarez ve ambiciosas las medidas sobre el mercado eléctrico

0

El responsable del área económica de Podemos, Nacho Álvarez, ha asegurado que las medidas desplegadas por el Ejecutivo para reducir la factura de la luz son «ambiciosas» pero ha indicado que no hay que descartar otras adicionales para disminuir el precio de la electricidad con mayor rapidez.

Al respecto, ha considerado necesario la creación de una empresa pública de energía, que recupere la titularidad de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones están próximas a vencer y avanzar en una ley de tejados solares que facilite que financie el desarrollo del autoconsumo eléctrico a través de paneles fotovoltaicos.

Mediante diversos comentarios en redes, el también secretario de Estado de Derechos Sociales ha destacado el «importante paso» de reducir el IVA de la electricidad del 21 al 10% para disminuir la factura eléctrica, si bien se han adoptado otras medidas paralelas.

De esta forma, ha citado la reciente aprobación del anteproyecto de Ley para regular los llamados ‘beneficios caídos del cielo’, con la finalidad de disminuir la «injustificada y excesiva» sobrerretribución que reciben hidroeléctricas y nucleares desde hace décadas.

Minoración, según ha explicado Álvarez, que se destinará a reducir la factura eléctrica de consumidores domésticos y pymes aunque tardará aún meses en entrar en vigor y por eso era «crucial» bajar el IVA para acometer con «carácter inmediato» el coste de la factura.

También ha recordado que se encuentra en trámite parlamentario el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, mediante el cual saldrán de la factura de los consumidores el coste de las primas a las renovables, cogeneración y residuos (Recore).

«Estas dos medidas conjuntas van a permitir sacar 8.000 millones de euros de la factura eléctrica, trasladándolos a los balances de las grandes empresas energéticas», ha destacado Álvarez.

APUESTA POR LAS RENOVABLES

Además, ha destacado la «enorme apuesta» del Gobierno en el despliegue de las energías renovables que fomentarán el «progresivo abaratamiento de los costes de generación» en los próximos años, unido a los trabajos para reformar el bono social de cara a ampliar el número de beneficiarios.

«Las medidas que se están adoptando son por tanto ambiciosas. Pero no se deben descartar pasos adicionales para avanzar en la reforma estructural del sistema eléctrico, y reducir con mayor rapidez la factura de hogares y pymes», ha añadido el responsable del área económica de Podemos.

Entre las propuestas, ha abogado por regular los «beneficios caídos del cielo» mediante un real decreto para que su entrada en vigor sea «inmediata».

También apuesta por un sistema de retribución de hidroeléctricas y nucleares en el mercado mayorista mediante contratos por diferencias similares a los que se están utilizando ya en las subastas de renovables, lo que permitiría «reducir aún más la factura eléctrica, la presión alcista de los precios en el mercado mayorista y la instabilidad del propio mercado».

¡Feliz cumpleaños crack!

0

Hoy cumple 34 años uno de los mejores jugadores de futbol de la actualidad y también de la historia Lionel Messi. No lo vamos a recordar con uno de sus increíbles golazos o premios ganadados, sino con un túnel que hizo de un lado al otro de campo de juego ¡Feliz cumpleaños crack!

¡Este es el único fútbol que puedo jugar!

0

¿Alguien libre para venir a jugar esto conmigo?. Yo ya no estoy para correr por ese motivo este juego me viene genial. ¿Quién me desafía?

Cuando eres en realidad un defensor encubierto

0

Vamos, que a ese le pagan mas por defender y no por atacar. Si ves el video no se puede entender como hizo para errar ese gol debajo de la línea de gol.

¡El tramposo mas grande de la historia!

0

¿¡El VAR donde está cuando más se lo necesita!?. Es increíble lo que hizo este portero con el objetivo de que el delantero no pueda patear cómodamente un penalti.

Robles: La base logística del Ejército de Tierra en Córdoba será «ejemplo para otros países»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado este jueves en su primera visita a la zona de La Rinconada en la capital cordobesa donde se prevé construir la base logística del Ejército de Tierra ‘General de Ejército Javier Varela’ que dicho proyecto «va a ser un ejemplo para otros países de la Unión Europea (UE)«, con la previsión de que sea una realidad en 2026.

La titular de Defensa ha viajado a Córdoba para conocer sobre el terreno el emplazamiento, acompañada por el alcalde de la ciudad, José María Bellido; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo; el jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Francisco Javier Varela; la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro; y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Rafaela Valenzuela, entre otros representantes institucionales y militares.

Después de visitar los terrenos, Robles se ha trasladado al Ayuntamiento, donde ha departido durante unos minutos con los portavoces de los grupos municipales. Ya en el Salón de Plenos, ha tenido lugar una detallada exposición sobre el proyecto a cargo del jefe de los Centros Logísticos del Ejército de Tierra (Gemale), general de brigada Enrique Ruiz Alonso.

En su exposición, el Gemale ha denominado el proyecto como «punta de lanza en la digitalización en la industria 4.0 y en la logística predictiva» y que va a ser un proyecto de «vanguardia referente no sólo para las Fuerzas Armadas, sino a nivel nacional», «con los componentes para ser ‘hub’ logístico dentro de la Unión Europea».

En su intervención, la ministra ha resaltado el nombre de la base ‘General de Ejército Javier Varela’, actual jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, como impulsor de este proyecto pionero en España.

A continuación, ha agradecido «el trabajo, la disponibilidad y la ilusión» por parte del Consistorio y de la Junta de Andalucía colaborando junto al Ejército de Tierra, porque «es la mejor representación de que cuando queremos hacer algo grande por España todos sumamos». La ministra ha subrayado que este va a ser un «proyecto para toda Andalucía, para España», además de «un ejemplo para Europa».

Mientras, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta ha agradecido a la ministra de Defensa y al Ejército de Tierra la elección de Córdoba «para un proyecto de esta envergadura en lo que supone de modernidad y a la vanguardia, con ingredientes de inteligencia artificial, digitalización e innovación y eficiencia energética», «claves para seguir construyendo Andalucía y generar nuevas oportunidades».

También, Carazo ha añadido que «el proyecto va a servir para asentar la presencia de las Fuerzas Armadas en Andalucía, de las que nos sentimos muy orgullosos, y cuentan con el cariño y el respeto de los cordobeses».

Por su parte, el alcalde ha hecho un análisis de la actual situación del proyecto y ha señalado que «el compromiso de Córdoba es seguir dando todos los pasos necesarios para prepararse para lo que va a suponer la llegada de la base logística a la ciudad», que «va a ser un proyecto transformador» para la economía de Córdoba.

Igualmente, Bellido ha asegurado que «es un proyecto de todos, de todos los grupos políticos, de toda la sociedad cordobesa, la universidad, los agentes económicos y sociales y el movimiento ciudadano», a la vez que ha afirmado que «el compromiso es seguir dando todos los pasos necesarios que van a venir a continuación, como los trabajos urbanísticos, los permisos que habrá que agilizar desde la Gerencia de Urbanismo y la firma del convenio económico con la aportación de los 25 millones de euros».

EL PROYECTO

En el mes de febrero, el Ministerio de Defensa optó por la ciudad de Córdoba como sede del proyecto tecnológico de la base logística del Ejército de Tierra. Su construcción supondrá un extraordinario impulso económico y social para la zona al generar más de 1.600 puestos directos de trabajo, en su mayoría de personal civil, con una inversión de 350 millones de euros y miles de empleos indirectos, a la vez que será un motor tecnológico y de I+D+i para la región.

Se trata de un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva diez años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos. En él se agruparán las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. En definitiva, redundará en una optimización integral de la logística militar al más alto nivel, que será un motor tecnológico de creación de empleo en la región.

Otro aspecto muy destacable de este proyecto son las ventajas relacionadas con la eficiencia energética, gestión y aprovechamiento de residuos y la política medioambiental que permitirá reducir al mínimo el impacto de esta obra en la zona.

En este proyecto las instituciones van de la mano, entre ellas la Diputación, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Córdoba, así como el Ayuntamiento de La Carlota, que ofrece dos millones de metros cuadrados de suelo para el proyecto, mientras que los consistorios de Linares (Jaén) y Écija (Sevilla) han mostrado su disposición a colaborar y ofrecer sus posibilidades al ser «un proyecto de vocación andaluza y abierto», al tiempo que los agentes económicos y sociales y el movimiento ciudadano han mostrado su respaldo.

‘Génova’ se reafirma en la posición propia de Casado contra los indultos

0

El PP se ha reafirmado este jueves en la posición propia que ha defendido el líder de su partido, Pablo Casado, contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ y no ha entrado a valorar el apoyo de los obispos españoles al diálogo, según fuentes de la cúpula del partido.

En concreto, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha asegurado que los obispos españoles están con sus homólogos catalanes «por el diálogo», cuando se le ha preguntado por la medida de gracia y la postura de las diócesis catalanas.

La Conferencia Episcopal Tarraconense –que reúne a los obispos catalanes– se ha mostrado, ante el contexto social y político en Cataluña, convencida «de la fuerza que tienen el diálogo y las medidas de gracia en todas las situaciones de conflicto».

«PREFERIMOS PERDER VOTOS ANTES QUE PERDER EL ALMA»

Fuentes de la dirección del PP no han comentado esas palabras de los obispos españoles y se han remitido a las declaraciones que ha realizado a lo largo de estos días Pablo Casado, subrayando que la posición del presidente del partido «es de sobra conocida».

El pasado jueves, en el Círculo de Economía de Barcelona y antes de que se aprobara la medida por el Consejo de Ministros, Casado ya recalcó que «no se puede aceptar un golpe de legalidad» y que los indultos iban a generar «más frustración.

Casado se reafirmó en sus palabras los días posteriores, pese a las declaraciones de los empresarios y de los obispos catalanes a favor del diálogo y la medida de gracia. «Los únicos accionistas del PP son los españoles. Solo a ellos nos debemos», proclamó el lunes ante los diputados y senadores de su partido en el Congreso.

Es el mismo mensaje que ha repetido esta semana en todas sus intervenciones públicas, donde ha hecho hincapié en que el Partido Popular recoge el sentir mayoritario de la sociedad española en contra de los indultos. «Preferimos perder votos antes que perder el alma, al contrario de lo que hace Sánchez, según le dijo Múgica», ha afirmado Casado estos días en más de una ocasión.

EL SECTOR PROVIDA DEL PP ADMITE SU SORPRESA POR LAS DECLARACIONES

Fuentes del sector provida del PP han admitido su sorpresa por las declaraciones de la Conferencia Episcopal porque, según han subrayado, en otras ocasiones han declinado pronunciarse sobre otros asuntos alegando que son «temas políticos».

Aunque anticipan que el Gobierno que lidera Pedro Sánchez va a utilizar «todos los resortes» a su alcance, incluidas las declaraciones de la Conferencia Episcopal, para atacar al PP y trasladar la idea de que está en soledad, estas fuentes consideran que todo esto no debe suponer ningún tipo de presión.

«Tenemos las ideas claras y el rechazo a los indultos es lo que comparte más del 90% de la sociedad española», ha resumido uno de los consultados, que ha recalcado que Pablo Casado tiene que defender la «posición de la calle» contraria a la medida de gracia.

Descubren un nuevo tipo de Homo desconocido en una excavación israelí

0

Los huesos de un humano primitivo, desconocido para la ciencia, que vivió al menos hasta hace 130.000 años, han sido descubiertos en las excavaciones del yacimiento de Nesher Ramla, cerca de la ciudad de Ramala (Israel). Al reconocer la similitud con otros especímenes de Homo arcaico de hace 400.000 años, encontrados en Israel y Eurasia, los investigadores han llegado a la conclusión de que estos fósiles representan una población única del Pleistoceno Medio, ahora identificada por primera vez.

Este descubrimiento, publicado en la revista ‘Science’ y en el que participa el español Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pone en entredicho la hipótesis predominante de que los neandertales se originaron en Europa, sugiriendo que al menos algunos de los antepasados de los neandertales procedían en realidad del Levante.

El nuevo hallazgo sugiere que dos tipos de grupos de Homo convivieron en el Levante durante más de 100.000 años (hace 200-100.000 años), compartiendo conocimientos y tecnologías de herramientas: los Nesher Ramla, que vivieron en la región desde hace unos 400.000 años, y los Homo sapiens que llegaron más tarde, hace unos 200.000 años.

El nuevo descubrimiento también da pistas sobre un misterio de la evolución humana, sobre cómo penetraron los genes del Homo sapiens en la población neandertal que presumiblemente había vivido en Europa mucho antes de la llegada del Homo sapiens. Los investigadores afirman que al menos algunos de los fósiles de Homo más tardíos encontrados anteriormente en Israel, como los desenterrados en las cuevas de Skhul y Qafzeh, no pertenecen a Homo sapiens arcaicos (tempranos), sino a grupos de linaje mixto de Homo sapiens y Nesher Ramla.

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y de la Universidad Hebrea de Jerusalén señalan que la morfología de los humanos de Nesher Ramla comparte rasgos tanto con los neandertales (especialmente los dientes y las mandíbulas) como con los Homo arcaicos (concretamente el cráneo). Al mismo tiempo, este tipo de Homo es muy diferente a los humanos modernos, ya que presenta una estructura craneal completamente diferente, no tiene barbilla y tiene dientes muy grandes.

Según los resultados del estudio, los investigadores creen que el tipo de Homo de Nesher Ramla es la población «fuente» a partir de la cual se desarrollaron la mayoría de los humanos del Pleistoceno Medio. Además, sugieren que este grupo es la llamada población «desaparecida» que se apareó con el Homo sapiens que llegó a la región hace unos 200.000 años, del que se tiene constancia por un estudio reciente sobre los fósiles encontrados en la cueva de Misliya.

En este importante descubrimiento han participado dos equipos de investigadores: uno de antropología de , la doctora Hila May y la doctora Rachel Sarig, y otro de arqueología, dirigido por el doctor

El profesor Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, resalta que «este descubrimiento de un nuevo tipo de Homo es de gran importancia científica. Nos permite dar un nuevo sentido a los fósiles humanos encontrados anteriormente, añadir otra pieza al rompecabezas de la evolución humana y comprender las migraciones de los humanos en el mundo antiguo. A pesar de haber vivido hace tanto tiempo, en el Pleistoceno medio tardío (hace 474.000-130.000 años), los Nesher Ramla pueden contarnos una historia fascinante, que revela mucho sobre la evolución y el modo de vida de sus descendientes», asegura.

El importante fósil humano fue encontrado por el doctor Yossi Zaidner, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, durante unas excavaciones de salvamento en el yacimiento prehistórico de Nesher Ramla, en la zona minera de la fábrica de cemento de Nesher (propiedad de Len Blavatnik), cerca de la ciudad de Ramla.

Al excavar unos 8 metros, los excavadores encontraron grandes cantidades de huesos de animales, como caballos, gamos y uros, así como herramientas de piedra y huesos humanos. Un equipo internacional dirigido por los investigadores de Tel Aviv y Jerusalén identificó la morfología de los huesos como pertenecientes a un nuevo tipo de Homo, hasta ahora desconocido para la ciencia. Se trata del primer tipo de Homo que se define en Israel y, según la práctica habitual, se le dio el nombre del yacimiento donde se descubrió: el tipo de Homo de Nesher Ramla.

Zaidner resalta que «es un descubrimiento extraordinario. Nunca habíamos imaginado que, junto al Homo sapiens, el Homo arcaico vagara por la zona en una época tan tardía de la historia de la humanidad –asegura–. Los hallazgos arqueológicos asociados a los fósiles humanos demuestran que el ‘Homo de Nesher Ramla’ poseía tecnologías avanzadas de producción de herramientas de piedra y muy probablemente interactuó con los Homo sapiens locales». La cultura, el modo de vida y el comportamiento del Homo de Nesher Ramla se analizan en un artículo complementario publicado también este jueves en la revista ‘Science.

El profesor Hershkovitz añade que el descubrimiento del tipo de Homo de Nesher Ramla cuestiona la hipótesis predominante de que los neandertales se originaron en Europa. «Antes de estos nuevos descubrimientos, la mayoría de los investigadores creían que los neandertales eran una ‘historia europea’, en la que pequeños grupos de neandertales se vieron obligados a emigrar hacia el sur para escapar de los glaciares en expansión, y algunos llegaron a la Tierra de Israel hace unos 70.000 años».

Añade que «los fósiles de Nesher Ramla nos hacen cuestionar esta teoría, sugiriendo que los ancestros de los neandertales europeos vivieron en el Levante hace ya 400.000 años, migrando repetidamente hacia el oeste, hacia Europa, y hacia el este, hacia Asia. De hecho, nuestros hallazgos implican que los famosos neandertales de Europa occidental son sólo los restos de una población mucho mayor que vivió aquí en el Levante, y no al revés», apostilla.

Según la Hila May, de la Facultad de Medicina Sackler y el Centro Dan David de Investigación de la Evolución Humana y la Biohistoria y el Instituto de Antropología de la Familia Shmunis, situados en el Museo Steinhardt de la Universidad de Tel Aviv, a pesar de la ausencia de ADN en estos fósiles, los hallazgos de Nesher Ramla ofrecen una solución a un gran misterio en la evolución del Homo: cómo penetraron los genes del Homo sapiens en la población neandertal que presumiblemente vivía en Europa mucho antes de la llegada del Homo sapiens».

«Los genetistas que han estudiado el ADN de los neandertales europeos han sugerido anteriormente la existencia de una población similar a la de los neandertales, a la que llamaron la «población perdida» o la «población X», que se había apareado con el Homo sapiens hace más de 200.000 años», recuerda, pero en el artículo de ‘Science’, los investigadores sugieren que el tipo de Homo Nesher Ramla podría representar a esta población, hasta ahora desaparecida del registro de fósiles humanos.

Además, los investigadores proponen que los humanos de Nesher Ramla no son los únicos de su tipo descubiertos en la región, y que algunos fósiles humanos encontrados anteriormente en Israel, que han desconcertado a los antropólogos durante años –como los fósiles de la cueva de Tabun (hace 160.000 años), la cueva de Zuttiyeh (250.000) y la cueva de Qesem (400.000)– pertenecen al mismo nuevo grupo humano ahora llamado tipo Homo de Nesher Ramla.

«La gente piensa en paradigmas –señala la doctora Rachel Sarig–. Por eso se ha intentado atribuir estos fósiles a grupos humanos conocidos como el Homo sapiens, el Homo erectus, el Homo heidelbergensis o los neandertales. Pero ahora decimos: No. Este es un grupo en sí mismo, con rasgos y características distintas», asegura.

Madrid notifica 562 casos, 421 de las últimas 24 horas, y un único fallecido más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 562 casos nuevos de coronavirus, de los que 421 corresponden a las últimas 24 horas, y seis fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al miércoles, se notificaron 521 casos nuevos de coronavirus, de los que 393 corresponden a las últimas 24 horas, y seis fallecido más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 318 en planta –27 menos respecto al día anterior– y 174 en UCI –dos menos–, mientras que 57 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.110.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 740.876 positivos, un total de 115.988 casos han requerido hospitalización, 11.872 han necesitado UCI y 102.749 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 829.287 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.282, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.813 en hospitales, 1.372 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 77,20 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en novena posición tras Aragón (82,29), País Vasco (98,22), Navarra (99,06), Canarias (101,79), Cantabria (107,39), Cataluña (109,95), La Rioja (135,97) y Andalucía (166,50).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 4.957.583 dosis de las 5.917.445 recibidas, con 1.905.513 segundas dosis registradas y 149.681 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 31,9%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 38,5%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 4.507 nuevos casos de Covid-19, 2.210 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.197 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.777.539 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 93,19, frente a 92,57 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 44.220 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 18 nuevos fallecimientos, en comparación con 19 el jueves pasado. Hasta 80.766 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 60 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.409 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (2.504 ayer) y 659 en UCI (683 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 273 ingresos (265 ayer) y 373 altas (398 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,96 por ciento (2,04% ayer) y en las UCI en el 7,07 por ciento (7,20% ayer).

Entre el 14 y el 20 de junio, las comunidades autónomas han realizado 616.782 pruebas diagnósticas, de las cuales 397.343 han sido PCR y 219.439 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.311,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,20 por ciento, frente al 4,17 por ciento de ayer

El Partido Popular regresa al gobierno del Ayuntamiento de Ourense

0

El Partido Popular regresa al gobierno local de Ourense, según ha informado en la tarde de este jueves el propio Ayuntamiento en un comunicado.

De este modo, Democracia Ourensana –formación que lidera el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome– ha llegado al acuerdo con el grupo municipal del PP para que los concejales populares se integren y asuman la dirección de varias áreas en el Ayuntamiento de Ourense.

Las concejalías cuya responsabilidad asumen los populares son: deportes, hacienda, medio ambiente, servicios sociales, comercio-termalismo-turismo, igualdad-salud, juventud-voluntariado y urbanismo.

Además, la Junta de Gobierno Local estará formada por tres concejales de Democracia Ourensana y tres del Partido Popular.

Democracia Ourensana había dejado la puerta abierta a la renovación de la colaboración desde el mes de septiembre. Así, se ha comprometido a «considerar» las demandas efectuadas por el PP, quienes de forma recíproca han garantizado considerar los puntos de Democracia Ourensana.

JUSTIFICACIÓN DEL PP

Los populares han justificado el regreso al gobierno basándose en lo que consideran una «premisa fundamental», «ser útiles a Ourense y mejorar la calidad de vida de los ourensanos».

Aseguran que el objetivo es desbloquear una situación que «ya no puede durar más», pues afirma que un gobierno de 10 miembros tiene más posibilidades de lograrlo que un gobierno de 3 personas.

«Esta fue una negociación fundamentada sobre cómo podemos servir a los ourensanos y cuáles son las prioridades que debemos atajar cuanto antes», subraya el Partido Popular, que sentencia que esa prioridad es «dotar a la ciudad de un gobierno que trabaje por ella».

Así, los populares han trasladado que su postura «siempre fue la misma, tender la mano para trabajar juntos por Ourense». «Lo hicimos durante la primera mitad del mandato y lo volvemos a hacer ahora».

Además destacan que habían intentado llegar a acuerdos «de todas las formas posibles» porque «su única prioridad son Ourense y los ourensanos». Para ellos, la prueba de eso es su vuelta al gobierno «con una única exigencia»: «Que todos aportemos a la ciudad, y pedirle al alcalde corresponsabilidad y máximo rigor en la gestión».

El pasado lunes, el presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, ya avanzaba que «el PP de Ourense está dispuesto a que la ciudad tenga una gobierno», después de que el alcalde de la ciudad de As Burgas, Gonzalo Pérez Jácome, solicitase por carta a los populares que regresen al ejecutivo local.

En su misiva, el regidor de DO había realizado esta propuesta a los populares con varios condiciones como que haya un respaldo a sus promesas de un centro de inteligencia artificial y a un parque acuático. A esto respondió, posteriormente, el PP de Ourense con otras premisas que pasan por avanzar en el PGOM y la defensa del termalismo, entre otros.

CRÍTICAS

Por su parte, el BNG municipal ha criticado el anuncio de la reincorporación, que considera «crónica de una vuelta anunciada» que «no supone ninguna sorpresa».

Para el portavoz del BNG, Luis Seara, el Partido Popular «nunca ejerció de oposición» sino que «se dedicó a mantener el Ayuntamiento sumido en el caos y en la parálisis». Además, lo acusa de «no pensar en los vecinos de Ourense, sino en sus propios intereses partidistas».

Asimismo, han recordado que los motivos que habían esgrimido los populares para su marcha, en septiembre del 2020, giraban en torno a las dudas en la gestión de los fondos públicos que recibía DO y la ausencia de explicaciones por parte del regidor. Unas explicaciones que, según Seara, «siguen sin darse pero ahora no parecen suponer un problema o un motivo suficiente para no volver».

«El PP demuestra que no le importa nada los vecinos de Ourense y también que la oferta de la moción de censura era una auténtica pantomima pues sabían perfectamente que no se iba a firmar», ha recriminado el nacionalista.

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha tachado este jueves la alianza entre Partido Popular y Democracia Ourensana como «una falta de respeto a los ourensanos».

El Papa expresa su deseo de «paz» frente a los «conflictos» en Oriente Medio y África

0

El Papa Francisco ha expresado su deseo de «paz» frente a los «conflictos» que minan países de Oriente Medio y África. Así lo ha indicado este jueves durante su reunión con los participantes de la 94 Asamblea Plenaria de la Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), que ha tenido lugar en Roma del 21 al 24 de junio.

Francisco ha recordado las realidades eclesiales y geográficas afectadas por la guerra y ha subrayado la importancia de «encontrarse» para «acoger las preguntas y los gritos que llegan de tantas partes del mundo, especialmente de las Iglesias y de los países por los que desarrollan su trabajo».

«Yo mismo soy testigo de ello, porque precisamente en este contexto, en 2019, anuncié mi intención de ir a Irak, y gracias a Dios, hace unos meses, pude cumplir este deseo», ha añadido el Pontífice.

El Papa también ha recordado la situación en Eritrea y la «grave crisis en el Líbano», que han sido objeto de las reuniones de la ROACO de este año.

El pensamiento de Francisco se ha dirigido también a Tierra Santa, a los pueblos de Israel y Palestina, por los que ha expresado una esperanza. «Siempre soñamos que en el cielo se extienda el arca de la paz, dada por Dios a Noé como signo de la alianza entre el cielo y la tierra y de la paz entre los hombres», ha deseado.

Sin embargo, el Papa ha precisado que «a menudo, incluso recientemente, esos cielos están surcados por artefactos que traen destrucción, muerte y miedo».

Otro grito de dolor, según ha dicho, se eleva también desde Siria, «siempre presente en el corazón de Dios». Pero parece, según ha subrayado, «que no logra tocar el corazón de los hombres que tienen en manos el destino de los pueblos».

«Queda el escándalo de diez años de conflicto, de millones de desplazados internos y externos, de las víctimas, de la necesidad de reconstrucción que sigue siendo rehén de la lógica partidista y de la falta de decisiones valientes por el bien de esa martirizada nación», ha lamentado.

Francisco también ha recordado que las reflexiones de la ROACO examinaron también la situación eclesial en Etiopía, Armenia y Georgia. «A veces es necesario reconstruir edificios y catedrales, incluso los destruidos por las guerras, pero antes es necesario prestar atención las piedras vivas que están heridas y dispersas», ha indicado.

Igualmente, Francisco ha reconocido que sigue «con aprensión la situación surgida con el conflicto en la región etíope de Tigray, en Etiopía, sabiendo que su alcance abarca también a la vecina Eritrea». «Más allá de las diferencias religiosas y confesionales nos damos cuenta de lo esencial que es el mensaje de la Fratelli Tutti, cuando las diferencias entre etnias y las consiguientes luchas por el poder se erigen en sistema», ha ahondado.

También ha retrocedido a 2016, cuando al final del viaje apostólico a Armenia, junto con el patriarca actual de la Iglesia apostólica armenia Catholicos Karekin II, se soltaron palomas al cielo, «como signo y deseo de paz en toda la región del Cáucaso».

«Desgraciadamente esa región ha sido herida de nuevo en los últimos meses, y por eso les agradezco la atención que han prestado a la realidad de Georgia y Armenia, para que la comunidad católica siga siendo signo y fermento de vida evangélica», ha declarado.

Finalmente, el Papa ha mostrado su gratitud a todas las personas que apoyan los proyectos de la ROACO y ha hecho un llamamiento para seguir colaborando ante la reducción a la mitad de la colecta para Tierra Santa de 2020.

«Ciertamente, pesaron mucho los largos meses en los que la gente no pudo reunirse en las iglesias para las celebraciones, pero también la crisis económica generada por la pandemia. Si por un lado esto es bueno para nosotros, porque nos empuja a una mayor esencialidad, sin embargo no puede dejarnos indiferentes, pensando también en las calles desiertas de Jerusalén, sin peregrinos que van a regenerarse en la fe, pero también a expresar una solidaridad concreta con las Iglesias y las poblaciones locales», ha señalado.

Calparsoro dirigirá una serie inspirada en el narcosubmarino capturado en Galicia

0

Amazon Prime Video ha anunciado su próxima serie, ‘Operación Marea Negra’. Se trata de la primera coproducción entre España y Portugal dirigida por el cineasta donostiarra Daniel Calparsoro (‘Hasta el Cielo’, ‘Cien años de perdón’, ‘Invasor’) y que se estrenará en exclusiva en Prime Video en ambos países.

El rodaje de esta ficción, inspirada en hechos reales sobre la homónima operación policial que interceptó en Galicia al primer submarino en Europa dedicado al tráfico de estupefacientes con más de 3.000 kilos de cocaína, se llevará a cabo próximamente entre España y Portugal de la mano de Ficción Producciones en colaboración con Ukbar Filmes.

Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.

«Estamos muy entusiasmados por embarcarnos en este ambicioso proyecto de nuevo de la mano de Ficción Producciones que sin duda es para nosotros un sello de calidad, y más aún contando con un director de la talla de Daniel Calparsoro», afirmó Chris Bird, jefe de contenido de Amazon para Europa.

«Operación Marea Negra’ es además una serie muy especial para nosotros, ya que será la primera coproducción que realizamos entre España y Portugal donde estamos incrementando nuestra presencia y tenemos muchas ganas de anunciar el reparto que seguro marcará la diferencia», añadió.

CALPARSORO: «ME FASCINÓ»

«Operación Marea Negra me fascinó desde un inicio, porque encierra los elementos de las grandes aventuras del siglo 20 como el viaje de la Kon Tiki, para demostrar que se podía atravesar el Océano Atlántico en una balsa», señaló Daniel Calparsoro que asegura que esta miniserie es, además de «una historia sobre el narcotráfico, una enfermedad global que asola el planeta», también una «historia de retos y humanos, de experiencias al límite que trascienden el mero hecho del narcotráfico».

«Esta operación es un hito en la historia policial europea, ya que es el primer semisumergible localizado con toneladas de cocaína en las costas europeas, a pesar de que se han venido detectando, sobre todo en el Caribe, gran cantidad de estas embarcaciones. Además, la historia humana que encierra el reto de atravesar el océano Atlántico en un semisumergible fabricado en fibra de vidrio, con apenas espacio ni medios para combatir una tormenta, huyendo de satélites y organizaciones policiales internacionales, eleva la hazaña a aquellos grandes retos del siglo pasado. Una hazaña donde se junta el pasado con el futuro en la forma de un personaje, Nando, inspirado en un hecho real y en personas reales. Una historia de acción y tensión, pero sobre todo una historia sobre los límites del ser humano», agrega el director.

Ficción Producciones se adentra en esta ambiciosa y potente historia ocurrida en Galicia, sello que como compañía intentamos mantener en nuestras producciones; contenidos locales con proyección y carácter internacional. Realizar este proyecto con Daniel y Amazon Prime Video nos garantiza el mejor resultado. La serie se contará en un formato de 4×50 a modo de coproducción con Forta y RTP, liderado por TVG», explica Mamen Quintas, productora ejecutiva de Operación Marea Negra.

La producción contará con 4 episodios de 50 minutos de duración. El guion está escrito por Patxi Amezcua y Natxo López, y la serie está dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos y el portugués Joao Maia. Por el momento se desconoce la fecha de estreno o el reparto.

La inflación tocará techo en la eurozona este año para relajarse en 2022

0

La inflación tocará techo en la eurozona a lo largo de este año para posteriormente moderarse en 2022 debido a la subida de los precios de la energía y a varios factores transitorios, entre los que se incluyen los problemas de aprovisionamiento, los cambios fiscales y el ‘efecto de base’ de un gran salto respecto de los mínimos del pasado año.

Así lo ha explicado el responsable Global de Economía y Estrategia de Allianz Global Investors, Stefan Hofrichter, en un encuentro celebrado este jueves con los medios.

Los estímulos fiscales son otro factor a tener en cuenta por los inversores en el segundo trimestre, ya que podrían traer consigo un significativo aumento de la inflación a partir del segundo trimestre de 2021, tras la rápida recuperación económica.

«Teniendo en cuenta todos estos factores, es posible que la inflación sea incluso más elevada de lo esperado después de 2021, o al menos que los mercados descuenten una mayor probabilidad de esteresultado», ha señalado Hofrichter.

Con el aumento de la inflación y los bancos centrales dispuestos a endurecer la política monetaria más tarde o más temprano, es probable que las rentabilidades de los bonos avancen a partir de este punto, ha añadido el responsable de Economía y Estrategia de Allianz GI.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Allianz GI cree que los indicadores de confianza de la eurozona sugieren que la actividad económica ya ha subido una marcha, lo que apunta a la posibilidad de una recuperación «sólida y generalizada» una vez que se hayan relajado las medidas de contención del virus en el segundo semestre.

La política económica del Banco Central Europeo (BCE) seguirá siendo clave para el crecimiento, con un carácter «acomodaticio» aunque puede que su programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) no se prolongue más allá de marzo de 2022.

Esa mejora económica debería favorecer también a los beneficios corporativos, según ha explicado Hofrichter, que considera que estos probablemente sean el principal factor de impulso de la rentabilidad de la renta variable en 2021.

«El crecimiento económico ha vuelto con fuerza, lo que ha dado impulso a los mercados de capitales, aunque es probable que este crecimiento no recupere la tendencia anterior a la pandemia durante años», ha destacado Hofrichter.

En Estados Unidos, Allianz prevé episodios de volatilidad en los mercados financieros con un sesgo «constante» hacia los sectores de valor y cíclicos durante todo este año, en tanto que espera que el sector financiero se comporte bien, al igual que el de la energía y las materias primas.

Asimismo, la entidad ve posible que las rentabilidades también continúen subiendo, con un avance del rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a diez años hasta una horquilla de entre el 2% y el 2,25% con el tiempo.

LA INVERSIÓN SOSTENIBLE, EL NUEVO ESTÁNDAR

El argumento a favor de la inversión sostenible seguirá reforzándose a medida que avance el segundo semestre de 2021 y los factores ESG (medioambientales, sociales y de buena gobernanza) serán críticos para valorar una nueva serie de riesgos e identificar oportunidades desconocidas hasta la fecha.

«Evaluar a las empresas de todo el espectro de los factores ESG e interactuar de forma activa con ellas para impulsar el cambio será crítico para poner a prueba su resiliencia en este entorno. La clave consiste en identificar aquellos factores que son más influyentes para cada empresa individual», ha defendido Hofrichter.

Patrimonio Nacional lanza la II edición de ‘Jazz Palacio Real’

0

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha presentado este jueves en los Jardines del Campo del Moro ‘Jazz Palacio Real 2021’, la segunda edición de este ciclo de música jazz y géneros afines organizado por la institución.

En 2020 este ciclo congregó a más de 7.600 espectadores, con restricciones de aforo por el Covid-19, y en esta ocasión ofrecerá 37 conciertos en siete escenarios al aire libre en cinco Reales Sitios, entre los meses de julio y septiembre.

Castellanos ha animado a todos a «llenar de alegría y de música los Reales Sitios en este verano que empieza a ser el preludio de una normalidad recobrada, con cautela, pero con optimismo».

«Nos mueve el mismo propósito que en 2020: ofrecer nuestros espacios abiertos, para que todo el mundo al que le pertenece Patrimonio Nacional pueda disfrutar de él y, sobre todo, de música, porque todo lo que vemos aquí no eran espacios silentes, sino espacios donde se componían sonatas y canciones», ha dicho la presidenta.

Ha destacado que «este año la mujer es la gran protagonista», y en ella se pone «toda la luz, como en la Temporada de Música Clásica, porque ellas han sido voces e inspiraciones muchas veces silenciadas, en el ángulo oscuro del foco de la historia».

En este sentido, ha puesto como ejemplo «la línea de grandes damas del jazz y del soul con homenajes a Ella Fitzgerald, Aretha Franklin o Amy Winehouse».

Castellanos ha afirmado que este 2021 quieren llegar «a los 16.000 espectadores» y ha explicado que uno de sus empeños es que «la música no se reduzca al Campo del Moro», sino que llegue a todos los lugares en los que están, y «para ello ha sido esencial la colaboración entusiasta de los ayuntamientos».

Castellanos ha estado acompañada durante la presentación por algunas de las voces e instrumentistas protagonistas, como Chucho Valdés, Zenet y María Berasarte, quienes han agradecido la apuesta de la institución por la cultura y la música, y han puesto en valor el esfuerzo que Patrimonio Nacional realiza por segundo año consecutivo programando ‘Jazz Palacio Real’, que en 2021 incrementa el número de actuaciones y amplía los aforos de sus escenarios.

Durante la presentación se ha proyectado un vídeo de la cantante mexicana Silvana Estrada, que ha anunciado que su actuación, programada para el próximo 20 de julio en el Palacio Real de Madrid, contará con la participación de varios artistas españoles, entre los que estará Leiva.

La programación de ‘Jazz Palacio Real 2021’ ha previsto la celebración de 29 conciertos en tres escenarios del Palacio Real de Madrid. El principal, situado en la Plaza de la Armería y con un aforo para 1.600 espectadores, acogerá las actuaciones de Silvana Estrada, Carminho, Noa & Gil Dor Feat. Marco Mezquida, Miguel Poveda, Buika, Chucho Valdés y Zenet, del 20 al 27 de julio, a partir de las 21:30 horas.

Los Jardines del Campo del Moro acogerán dos escenarios más. Uno, en el entorno de la Fuente de las Conchas y con un aforo para 150 personas, acogerá 8 conciertos con las actuaciones de Combo Pepe Rivero, Katharina y Christian Gruber, UAX Vocal Ensemble, Capitán Corchea, Camerata Tetuán, Jessica Pina Trío, Belén Martin Quintet y Noa Lur Quartet.

El segundo escenario, próximo al Pabellón de la Reina y con un aforo para 232 personas, acogerá 14 conciertos más: Jean Toussaint Quartet, Alba Careta Quintet, Ariel Bringuez Quintet, Moisés P. Sánchez, Cristina Mora y Borja Barrueta, Cosmosoul, TJ Jazz, Sears y Filiú, Joao Barradas Quintet, Eduardo Cardinho y Kontxi Lorente Quartet.

Los palacios reales de La Almudaina, Aranjuez y La Granja de San Ildefonso y el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial serán también escenarios de esta nueva edición de ‘Jazz Palacio Real’, con dos conciertos en cada escenario y las actuaciones de Jorge Vera y Mike Martín o Pepe Rivero y María Berasarte.

Con el objetivo de ofrecer un acceso seguro a la cultura, la entrada a estas funciones será gratuita hasta completar el aforo limitado en cada espacio: Palacio Real de La Almudaina, 254 personas; Real Monasterio de El Escorial, 234 asistentes; Real Sitio de La Granja, 230 espectadores; y Palacio Real de Aranjuez, 189 personas.

Las entradas deben adquirirse desde el apartado de Conciertos en la web de Patrimonio Nacional. La web será también el lugar desde el que adquirir las entradas para los conciertos gratuitos en los Jardines del Campo del Moro, los palacios reales de La Almudaina, Aranjuez y La Granja de San Ildefonso, y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con un coste de gestión de 1 euro.

Patrimonio Nacional ha diseñado un programa específico para esta edición compuesto por cuatro conciertos que serán un tributo a las mujeres en el jazz y el soul, la canción francesa, el fado, las cantautoras norteamericanas y las compositoras de música clásica que en su día no obtuvieron el reconocimiento debido por su obra.

Aurora García, Erin Corinne y Ela Ruiz serán las cantantes en «Damas del Jazz & Soul», un homenaje a la música de grandes intérpretes y compositoras como Nina Simone, Tina Turner, Aretha Franklin o Amy Winehouse.

Con las voces de Angela Cervantes y Noa Lur, «Grandes cantautoras norteamericanas» será un repaso de las mejores composiciones de las grandes cantautoras norteamericanas como Joni Mitchell, Carly Simon, Carole King, o Barbra Streissand.

En el concierto «María Berasarte, canción francesa y fado en femenino», la cantante española hará un recorrido intimista por un repertorio compuesto por canciones míticas de Edith Piaf, Josephine Baker y Amalia Rodrigues.

Bajo la dirección del pianista Pepe Rivero, la cuarta actuación será «Clásicas versus clásicos», un concierto que mezcla la música clásica y el jazz uniendo la música de autores como Vivaldi o Beethoven a la de compositoras como Clara Schuman, Marianna Martines o Fanny Mendelssohn.

Sanidad notifica 4.507 casos y 18 muertes, con la incidencia subiendo ligeramente a 93

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 4.507 nuevos casos de COVID-19, 2.210 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.197 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.777.539 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 93,19, frente a 92,57 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 44.220 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 18 nuevos fallecimientos, en comparación con 19 el jueves pasado. Hasta 80.766 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 60 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.409 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.504 ayer) y 659 en UCI (683 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 273 ingresos (265 ayer) y 373 altas (398 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,96 por ciento (2,04% ayer) y en las UCI en el 7,07 por ciento (7,20% ayer).

Entre el 14 y el 20 de junio, las comunidades autónomas han realizado 616.782 pruebas diagnósticas, de las cuales 397.343 han sido PCR y 219.439 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.311,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,20 por ciento, frente al 4,17 por ciento de ayer.

Un fallecido en La Rioja, en un día con más casos activos y 32 nuevos positivos

0

La Rioja ha registrado este jueves un fallecido por coronavirus, en un día en el que han subido los casos activos al pasar de los 262 a los 275 (13 más), mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha descendido, desde los 137,54 casos por cada 100.000 habitantes, hasta los 132,54.

Además, se han registrado 32 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 31.810.

La persona fallecida este jueves por coronavirus en la comunidad riojana es un hombre de mediana edad y que no residía en un centro de mayores. De acuerdo con las cifras que acaba de actualizar este martes el Gobierno de La Rioja, desde que comenzó la pandemia, un total de 777 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, ha aumentado ligeramente con respecto a hace 24 horas, con una persona más, al pasar de 19 pacientes ingresados este miércoles por Covid-19 en los hospitales riojanos a los 20 que se contabilizan hoy.

En concreto, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 13 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (una más que ayer), con tres ingreso y un alta en estas últimas 24 horas. En la UCI, además, hay 5 pacientes Covid (uno más que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-Covid (14 a día de hoy, igual que ayer), la UCI riojana tiene 19 pacientes y se encuentra al 44,19 por ciento (unos tres puntos más que hace 24 horas).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra baja en uno sus pacientes ingresados en planta Covid-19, por lo que, en este momento, cuenta con un total de dos.

Por lo demás, la Incidencia Acumulada a catorce días en la región ha bajado de los 137,54 casos por 100.000 habitantes de ayer a los 132,54 de hoy, es decir, en torno a cinco puntos menos.

Por su parte, la IA a siete días se ha reducido considerablemente con respecto a ayer pasando de 71,58 casos por 100.000 habitantes a 65,64. En cuanto a la tasa de positividad, baja también ligeramente con respecto a la de ayer, del 5,51 al 5,09 por ciento.

Finalmente, hay 6.633 personas en cuarentena frente a las 6.608 del miércoles. Por último, las residencias riojanas siguen estando libres de casos en sus 33 centros.

Los hallazgos en Medina Azahara aportan luz sobre la Plaza de Armas de la ciudad califal

0

La Junta de Andalucía continúa la investigación en la Plaza de Armas de Medina Azahara para avanzar en el conocimiento de este enclave de la ciudad califal. La secretaria general de Cultura, Macarena O’Neill, ha comprobado los trabajos realizados en la fase tres del Proyecto General de Investigación ‘La Plaza de Armas de Madinat al-Zahra’, que se han llevado a cabo entre el 10 de mayo y el 25 de junio con una excavación arqueológica puntual.

Así lo ha indicado la Administración autonómica en una nota en la que ha detallado que O’Neill ha explicado que los objetivos han sido conocer la secuencia constructiva de la Plaza; definir la cronología entre la muralla norte de la ciudad, el trazado de la Plaza y el edificio singular situado al Este; identificar un posible muro de delimitación del camino de los Nogales, constatado en el tramo próximo a la Puerta Norte del Alcázar y obtener información más precisa y detallada sobre las características arquitectónicas del pórtico oriental.

Para tratar de dar respuesta a las cuestiones planteadas en esta campaña, se ha excavado un área de 17,5 por 20 metros y una superficie de 350 metros cuadrados, en el ángulo noreste de la Plaza de Armas, a través de cuatro cortes cuyos resultados han permitido confirmar los objetivos inicialmente previstos.

La secretaria ha avanzado que se han localizado unas potentes estructuras de sillares correspondientes a la esquina noreste de la Plaza de Armas, construida en varias fases. Asimismo se ha documentado el extremo norte del pórtico oriental, cuya configuración arquitectónica difiere a priori del extremo occidental, ya que está conformado por arcos de herradura construidos con piedra, sin alternancia de ladrillos, encontrándose revestidos y pintados en blanco y rojo.

A su vez, se ha localizado el ángulo noroeste del conjunto situado al Este de la Plaza de Armas, documentándose un contrafuerte que remataba el recinto. Por último, los trabajos han confirmado la continuación del Camino de los Nogales, que discurre paralelo a la muralla norte de la ciudad.

BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las estructuras documentadas presentan en general buen estado de conservación y se encuentran revestidas y pintadas. En este sentido, se han recuperado numerosos fragmentos de los enlucidos, algunos de ellos ‘in situ’, así como piezas arquitectónicas procedentes del pórtico oriental. El análisis detallado de la secuencia estratigráfica, las estructuras y los materiales arqueológicos recuperados durante en proceso de excavación permitirá reconstruir a grandes rasgos el aspecto original que tuvo este sector de la Plaza de Armas.

Los trabajos arqueológicos, coordinados por Félix Arnold, miembro del Instituto Arqueológico Alemán y el director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, Antonio Vallejo, se han desarrollado con un equipo multidisciplinar de arqueólogos, topógrafos, delineantes, arquitectos y restauradores.

Por su parte, la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, ha recalcado que el Proyecto General de Investigación ‘La Plaza de Armas de Madinat al-Zahra’, que consta de cinco fases, comenzó en 2017, cuando se desarrolló la fase uno que se centró en la excavación de una serie de sondeos en el límite occidental de la Plaza, bajo el Gran Pórtico, que permitieron documentar algunas estructuras enterradas.

La fase dos, realizada en dos etapas durante 2018 y 2019, proporcionó nuevos e importantes datos sobre la forma y el desarrollo del lado oriental del conjunto. En la primera etapa, en 2018, se investigó un edificio singular situado en una plataforma que bordeaba la explanada por el Este; mientras que en la segunda etapa, en 2019 se excavó la puerta de entrada de este conjunto y se investigó parcialmente el pórtico que había formado el límite oriental de la Plaza.

«RESOLVER LAS INCÓGNITAS»

La delegada ha matizado que «este Gobierno andaluz ha apostado por potenciar la investigación en la ciudad califal y tras estas intervenciones, trabajó para seguir adelante y resolver las incógnitas que se cernían en relación con la configuración arquitectónica de dicho pórtico y con la secuencia cronológica de las fases constructivas documentadas».

Tras la paralización de los trabajos en 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del covid-19, el proyecto se reanuda en 2021 con la ejecución de esta fase tres, recién concluida.

El director de la ciudad califal de Medina Azahara, Antonio Vallejo, ha explicado que hasta la fecha, este proyecto «ha permitido avanzar en el conocimiento de este importante sector de la ciudad califal que constituyó la entrada simbólica y ceremonial al sector más cualificado del Alcázar de Madinat al-Zahra, donde se encontraban la administración del Estado y las dependencias privadas del califa».

El ocio nocturno en Galicia podrá abrir hasta las 3,00 horas

0

El ocio nocturno podrá abrir hasta las 3,00 horas de la madrugada a partir el día 1 de julio en Galicia y se permitirá bailar en la pistas siempre que se haga uso de la mascarilla y se mantenga una distancia de seguridad de 1,5 metros.

Así lo han acordado este jueves los representantes del ocio nocturno y la Xunta de Galicia en una reunión en la que ha participado el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

En el encuentro, los participantes han consensuado el protocolo de la reapertura de estos establecimientos, que podrá hacerse efectivo en los ayuntamientos con un nivel epidemiológico medio bajo o inferior, que son la mayoría en Galicia.

Los pubs, salas de conciertos y discotecas tendrán que respetar un aforo del 50% en el interior y del 100% en las terrazas, medidas idénticas al del resto de la hostelería. Además, en este tipo de establecimientos se podrá pedir en barra pero no estará permitido el consumo en esta.

Los clientes tendrán que identificarse dejando sus datos para facilitar el rastreo en caso de detectarse algún contagio y los locales deberán disponer de medidores de CO2. Con todo, en el caso del ocio nocturno se ha fijado en las 1.000 ppm el límite permitido –en el resto de la hostelería está en 800 ppm–.

Según ha informado el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, en una comparecencia ante los medios tras la reunión, ambas partes se volverán a reunir el próximo 15 de julio para estudiar la posibilidad de ampliar tanto el horario de apertura como el nivel de ocupación según la evolución de la pandemia.

Alfonso Rueda ha señalado que, en la cita, se ha valorado positivamente las pruebas piloto realizadas el pasado día 12 en cuatro pubs y dos discotecas. De este modo, atendiendo a los resultados de las mismas y a la buena evolución de la situación sanitaria en Galicia, se acordó la reapertura de este sector, uno de los que más tiempo permaneció cerrado por la pandemia.

El vicepresidente primero ha agradecido tanto al sector como a los clientes su responsabilidad en las pruebas piloto y espera que la reapertura se produzca en la misma línea y que permita, cuando dentro de 15 días se analicen los resultados, flexibilizar as normas. Así, ha apelado a seguir siendo responsables porque «sin sentidiño no hay desescalada».

SATISFACCIÓN DEL SECTOR

Tras el encuentro, el portavoz de la plataforma Galicia de Noite y gerente de la sala Pelícano de A Coruña, Luis Diz, ha mostrado la satisfacción del sector por la próxima apertura y, si bien ha reconocido que cuando negocian «siempre se pide más», ha considerado necesario «ser consecuente» con los pequeños repuntes de la covid-19 que se registran.

«No queremos que nos vuelvan a criminalizar y a estigmatizar. Vamos a ir con sentido y ver dentro de 15 días si se va controlando», ha afirmado el empresario, que se ha asegurado que el sector va a hacer «las cosas bien» y que dentro de los locales de ocio nocturno se estará «más seguro» que en celebraciones particulares en las que gente esté «sin la mascarilla y sin distanciamiento».

Luis Diz ha incidido en el uso de mascarilla será una condición «indispensable y obligatoria» para poder acceder a este tipo de locales. «En el momento en el que entras en cualquier local de ocio nocturno tienes que tener la mascarilla y solo se podrá retirar en momento puntual del consumo», ha afirmado.

«Creemos en esa norma», ha señalado para asegurar que el sector debe trasladar a la opinión pública y a sus clientes que aún se está «en pandemia». «El conselleiro nos acaba de explicar que la cepa de la variante Delta está muy implantada en la ciudad de A Coruña y en la Comunidad y eso va a suponer un aumento de contagios», ha señalado.

Por todo ello, ha considerado necesario «tender la mano» a las autoriades santiarias y «formar parte de esa responsabilidad».

CONTROLES

Además, el vicepresidente primero ha incidido en que «no es una casualidad» que este tipo de locales fuesen los últimos en abrir y ha hecho un llamamiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad, especialmente a la Policía Local a evitar aglomeraciones una vez que cierren estos establecimientos.

«La Policía Autonómica lo va a hacer y mantendremos contactos en este sentido con los gobiernos municipales y las fuerzas de seguridad para seguir trabajando para que eso no suceda», ha señalado Rueda, que también ha subrayado la necesidad de «evitar por todos los medios» el botellón en Galicia.

Víctimas de abusos de hasta 50 años podrán denunciar con la entrada en vigor de la ley de infancia

0

Las personas de entre 33 y 50 años que hayan sufrido abusos en la infancia y que no hayan denunciado su caso, podrán hacerlo a partir de este viernes 25 de junio, con la entrada en vigor del grueso de la Ley de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que aumenta el comienzo del plazo de prescripción de estos delitos, que empezará a contar a partir del momento en que la víctima cumpla 35 años.

Hasta ahora, el plazo comenzaba a correr cuando la víctima cumplía 18 años. Teniendo en cuenta que el plazo de prescripción de estos delitos es de entre 5 y 15 años dependiendo de la gravedad de los mismos, hasta la fecha, las víctimas de abusos en la infancia tenían como máximo hasta los 33 años para denunciar ante la Justicia.

A partir de este viernes, con la entrada en vigor de la ley de protección a la infancia, las personas que hayan sufrido abusos cuando eran menores, podrán denunciar hasta los 50 años para los casos de delitos más graves.

Este aumento del comienzo del plazo de prescripción venía siendo reclamado por las asociaciones de víctimas de abusos, ya que, según advierten, las personas que sufren abusos en su infancia «tardan años» en aceptar lo que les sucedió, y por tanto, en denunciar.

Algunos grupos parlamentarios, víctimas y ONG habían pedido que este plazo empezara a contar a partir de los 40 años de la víctima y otros que no prescribiese nunca, como es el caso del primer denunciante del caso de abusos de Montserrat e impulsor de la campaña en Change.org #ElAbusoNoPrescribe, Miguel Ángel Hurtado.

El Fiscal de Sala Coordinador de Menores, Eduardo Esteban, ha valorado positivamente el aumento del plazo de prescripción de estos delitos pues considera que «favorece el apoyo a las víctimas», aunque reconoce que en el ámbito jurídico puede resultar «chocante» y a algunos les parece «un poco exagerado».

«La experiencia demuestra que uno no se libera automáticamente al cumplir los 18 años de todos los traumas que te han impedido poner de manifiesto los sufrimientos que has tenido cuando eras niño. Lo que hacemos es ampliar el arco para que haya más posibilidades de poderse liberar de esas ataduras, de contar lo que te pasó», declaró Esteban.

INCIDENCIA EN EL NÚMERO DE DENUNCIAS

Preguntado por si considera que este incremento en el plazo puede provocar un aumento exponencial en el número de denuncias por abusos sexuales en la infancia –personas que no pudieron denunciar porque el delito había prescrito y que ahora van a poder hacerlo–, el Fiscal de Menores no cree que vaya a tener «tanta incidencia en el número» e insta a valorarlo «desde el punto de vista de cada víctima».

La ley de protección a la infancia fue aprobada casi por unanimidad el pasado 20 de mayo por el Pleno del Congreso de los Diputados y publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 5 de junio. La ley, según establece el texto, entra en vigor a los 20 días de su publicación en el diario oficial del Estado español.

Además de la ampliación del plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores, la ley también prohíbe los desnudos integrales para determinar la edad de los menores que migran solos y el uso de la contención mecánica en centros de menores infractores, entre otras medidas.

Asimismo, establece la obligación de pedir permiso a los progenitores para difundir la imagen de un menor fallecido o la creación de un Consejo Estatal de Participación de la Infancia.

Igualmente, se otorga la condición de agentes de la autoridad a los funcionarios públicos algo que ha suscitado rechazo pues, según han alertado las ONG de infancia, puede provocar «situaciones arbitrarias»; y otra novedad que incorpora es el refuerzo de la prueba preconstituida para evitar la revictimización de los menores.

La ley contará con una financiación de 70 millones de euros, según anunció la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, durante el debate de la ley en el Congreso. Belarra calificó la nueva norma de «hito», dijo que supone «un antes y un después» en la protección de los derechos de la infancia y que pone a España «a la vanguardia» internacional en esta materia.

SE PROHÍBE EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

En la ley también se introduce la perspectiva de género, algo que se refleja en algunas medidas como la prohibición del Síndrome de Alienación Parental o el refuerzo del carácter imperativo de la suspensión del régimen de visitas para el padre cuando el menor ha presenciado situaciones de violencia machista.

Otros aspectos que establece la ley son la incorporación el deber de todos los ciudadanos de «comunicar de forma inmediata» cualquier indicio de violencia sobre menores, también cuando lo haya cometido el cónyuge.

Además, en el texto se incluyen el acoso escolar o bullying y el ciberbullying como forma de violencia contra la infancia y se habla de garantizar la protección de los menores en Internet y las redes sociales. Igualmente, destaca la obligación de los centros de menores tutelados así como de los centros deportivos y de ocio, de contar con protocolos contra la violencia.

Casi todos los grupos parlamentarios mostraron su apoyo el pasado 20 de mayo a la Ley y se felicitaron por ella, excepto Vox, que la denominó «Ley Herodes» por considerar que la norma «arrebata la inocencia de los pequeños».

Este viernes entra en vigor el grueso de la ley, a excepción de los artículos 5.3, 14.2, 14.3, 18, 35 y 48.1, apartados b y c, que entrarán en vigor a finales de diciembre de 2021. Entre estos, destaca el artículo 35 que se refiere a la creación de la figura del coordinador o coordinadora de bienestar social en todos los centros educativos para la prevención, detección precoz y protección del alumnado.

Tampoco entrará en vigor, hasta el 1 de enero de 2022, la disposición final decimocuarta, referida a la modificación de la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias.

El CGPJ quiere incluir en las estadísticas judiciales todos los asesinatos de menores

0

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona, ha remitido un oficio a la Comisión Nacional de Estadística Judicial para que sus boletines estadísticos incluyan todos los casos de asesinatos de menores, cumpliendo, así, la recién aprobada Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia.

Tal y como ha explicado el Observatorio, en la actualidad, los boletines estadísticos de cumplimentación trimestral obligatoria por juzgados y tribunales no recogen información sobre casos con resultado de muerte de menores en el ámbito de la violencia doméstica. La información solo recoge lo relativo a violencia de género.

La iniciativa de Carmona pretende, así, poder contar con información de todos los casos en que tenga lugar un homicidio o asesinato de un menor, tanto en el ámbito de la violencia de género como de la violencia doméstica.

Esta modificación, indica el organismo, permitiría elaborar estadísticas rigurosas sobre los crímenes en los que la víctima es un menor, ya sea en el ámbito de la violencia de género o de la violencia doméstica.

Carmona ha informado de esta iniciativa durante una reunión del grupo de expertos del Observatorio que ella misma ha convocado de «urgencia» esta semana tras el «grave repunte de casos de feminicidio» desde la finalización del estado de alarma.

En este sentido, y también en relación con las novedades introducidas por esta ley de violencia en la infancia, durante la reunión se ha abordado la necesidad de adaptar los cursos de formación específicos en materia de violencia de género. Así, los expertos han analizado cuál debe ser la definición exacta del término «violencia vicaria», utilizado específicamente en el ámbito de la psicología, desde el punto de vista jurídico.

En el encuentro, según ha informado el Observatorio, los expertos han reflexionado «sobre las posibles causas» del «elevado número de asesinatos de mujeres en las últimas siete semanas», así como «sobre la vigencia y actualización de los protocolos y guías de actuación».

Así, desde el Observatorio, han llamado al Gobierno a poner en marcha las medidas pendientes por cumplir del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y «muy especialmente» aquellas relacionadas con la prevención, la educación y las campañas de sensibilización y concienciación frente a la violencia de género.

Todas ellas, en opinión de los expertos, son «imprescindibles» para generar en la sociedad un clima de «tolerancia cero» frente a la violencia machista y erradicar estos crímenes.

UN MENSAJE DE ESPERANZA A LA SOCIEDAD

En esta línea, los expertos consideran necesario incluir en los protocolos de valoración del riesgo nuevos parámetros que contribuyan a un mejor diagnóstico. Entre ellos, la investigación de las redes sociales de las personas denunciadas por violencia machista y el análisis de su conducta por equipos de psicólogos y criminólogos especializados en ciencia del comportamiento.

Los asistentes a las reunión del Observatorio han transmitido, además, «un mensaje de esperanza a toda la sociedad» de que «ni las instituciones ni los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género van a caer en el desánimo», sino que «van a seguir trabajando para lograr el objetivo de cero víctimas».

El Observatorio ha informado, además, que Carmona tiene previsto convocar para el próximo mes de septiembre el pleno del Observatorio, del que, además del Consejo General del Poder Judicial, forman parte los ministerios de Justicia, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Interior; así como la Fiscalía General del Estado; las comunidades autónomas, el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España.

La aporofobia se suma al racismo o la homofobia como agravante de los delitos

0

La aporofobia, es decir, el odio a las personas pobres, se convertirá desde este viernes 25 de mayo en un agravante de la responsabilidad penal, al igual que ya lo eran el racismo o la homofobia, gracias a la entrada en vigor este viernes de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

En concreto, la ley da una nueva regulación a los delitos de odio comprendidos en el Código Penal, incorporando la aporofobia y la exclusión social como un agravante de la responsabilidad criminal. También se incluye la edad como motivo de discriminación, no solo referida a los niños y niñas sino también a los mayores.

La filósofa Adela Cortina, que acuñó el término ‘aporofobia’ hace más de 20 años, ha manifestado su «alegría» por este paso en una entrevista. «Por supuesto que es una alegría. Por una parte, porque nuestra sociedad comunica por este medio que rechaza totalmente este tipo de acciones, que nos parecen repulsivas, que las repudiamos radicalmente», ha señalado.

Cortina celebra este logro «también, y sobre todo», porque entiende que habrá «una mayor vigilancia» por parte de la policía para que esto no suceda, tratará de detectar qué personas en los barrios se encuentran en situación de vulnerabilidad, conectará con ellas y estará pendiente de lo que les pueda ocurrir.

«Las personas indefensas se encontrarán más protegidas, sabrán que pueden denunciar malas actuaciones y que van a ser atendidas, que la comunidad está con ellas. Es una buena noticia», ha reconocido Cortina, quien ha alertado, no obstante, de que esto es «una pequeña parte de lo que se puede hacer para acabar con la aporofobia».

«Ya en el caso de las personas sin hogar hay que llevar adelante el programa ‘¡Hogar sí!’ en todas las poblaciones. Y, por supuesto, acabar en nuestra sociedades con el desprecio a los peor situados, a los que en este mundo en que rige el principio del intercambio parecen no tener nada interesante que dar a cambio de que se respete su dignidad», ha enfatizado.

Por otro lado, la ley de infancia también incluye la discriminación por edad como agravante del delito, con el objetivo de proteger a las personas de edad avanzada.

Precisamente, el pasado mes de diciembre durante un seminario académico, Adela Cortina reclamó «erradicar la gerontofobia (odio a los ancianos) y el edadismo (discriminación a mayores por razón de su edad)» que, a su juicio, han surgido en la sociedad con más fuerza durante la pandemia. Para cortina, esta discriminación es «inmoral y poco inteligente».

S&P mejora la perspectiva de seis bancos españoles y rebaja el rating de Sabadell

0

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha mejorado la perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’ y ha mantenido las calificaciones de seis bancos españoles (Santander, Santander Consumer Finance, BBVA, BBVA Global Markets, Bankinter e Ibercaja), gracias a la evolución del ritmo de vacunaciones en España, y a los signos de un fuerte repunte de la economía nacional, lo que sugiere que el sector bancario ha podido dejar atrás los peores escenarios.

En cuanto a Banco Sabadell, ha rebajado su calificación a ‘BBB-‘ desde ‘BBB’, si bien ha señalado que la perspectiva es ‘estable’. Además, mantiene el rating y la perspectiva ‘estable’ para KutxaBank.

En cuanto al resto de bancos –CaixaBank, Cecabank, Caja Laboral Popular Cooperativa de Crédito, Abanca Corporación Bancaria, Grupo Cooperativo Cajamar y Mulhacen–, informa de que en esta ocasión no han formado parte de la revisión realizada ya que sus perspectivas son ‘estables’ y no están sujetos a presiones a la baja, si bien señala el caso de Mulhacen como una «excepción» y afirma que la perspectiva ‘negativa’ para esta entidad se relaciona con «factores idiosincráticos».

Este análisis sobre el sector bancario en España se ha realizado 15 meses después del comienzo de la pandemia de la Covid-19 en Europa.

S&P Global Ratings recuerda que España ha sido una de las economías más afectadas por la crisis de la Covid-19 en 2020 debido, en parte, a la peso del turismo en el economía, sector que ha sufrido el impacto de las restricciones aprobadas para frenar el avance de la pandemia. Sin embargo, considera que la banca española «ha demostrado ser resiliente», por eso la revisión de perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’.

«Aunque el nivel de provisiones aumentó a 90 puntos básicos en comparación con la media de préstamos concedidos en 2020, frente a los 44 puntos básicos de 2019, el capital no se ha debilitado y la liquidez de los bancos ha aumentado», señala la agencia.

En cuanto a los créditos dudosos, S&P afirma ser «consciente» de que todavía no se han reflejado en los balances de los bancos, algo que prevé que suceda durante la segunda mitad de 2021 y en 2022, a medida que se vayan reduciendo las medidas de apoyo.

«No obstante, con la recuperación económica en marcha, creemos que los bancos podrán gestionar mejor el nivel de préstamos dudosos», explica la firma. Prevé, además, que la banca siga realizando provisiones sin poner en riesgo su posición de capital. De esta forma, anticipa que las provisiones se mantengan en los 80 puntos básicos, antes de descender en 2022.

DESAFÍO A LA RENTABILIDAD

En cuanto a las dificultades por las que podría atravesar la banca española, S&P señala que un crecimiento más limitado, la perspectiva de continuar en un entorno de tipos bajos durante algunos años más, así como la necesidad de realizar inversiones para respaldar la digitalización de la banca podrían suponer un desafío para la rentabilidad de la banca española.

Así, considera que la estrategia de los bancos continuará pasando por una reestructuración de los costes mediante la reducción de empleados y oficinas, así como un enfoque del negocio orientado a generar comisiones. Tampoco descarta una «ola de consolidación» del sector que aceleraría el proceso de reestructuración.

Del mismo modo, señala que el sector turístico «no recuperará los niveles de 2019 hasta el 2022 o 2023», lo que conllevará que España «tarde más tiempo en comparación con otros países europeos» en recuperar los niveles precrisis.

BANCO SABADELL

La agencia explica la rebaja de la calificación de Sabadell por los «retos a los que se enfrenta el equipo directivo» como la mejora de la eficiencia de la entidad, la transformación digital o la rentabilidad de TSB.

Precisamente sobre su filial en Reino Unido, la agencia prevé que comenzará a contribuir a la rentabilidad del grupo en los próximos trimestres, si bien «continuará siendo más ineficiente en comparación con sus competidores en Reino Unido o con las operaciones de Sabadell en España».

Además, desde S&P consideran que la entidad presidida por Josep Oliu se enfrentará a una «presión competitiva» cada vez mayor y que llevará a cabo nuevas reducciones de personal y de sucursales.

No obstante, señala que la perspectiva ‘estable’ equilibra esta rebaja y confía en que el equipo directivo sea capaz de mejorar de la competitividad y la rentabilidad del banco español gracias a una capitalización «suficiente» para afrontar el deterioro esperado de la calidad de los activos.

MEJORA DE LA PERSPECTIVA DE SANTANDER Y BBVA

Sobre el Banco Santander, la perspectiva ‘estable’ se basa en la mejora de las tendencias económicas de algunos de sus principales mercados, como Reino Unido o Estados Unidos. En general, S&P Global Ratings considera que el modelo de negocio de la entidad «ha ayudado a mitigar el impacto financiero de la pandemia».

También ha mejorado la perspectiva a ‘estable’ de BBVA gracias al perfil geográficamente diversificado de la entidad y a los mejores signos de la economía mundial. La agencia ha valorado positivamente la venta de sus operaciones en Estados Unidos, una situación que brinda al banco de «flexibilidad para navegar en un entorno más severo».

Por otro lado, la agencia contempla que Bankinter podrá compensar de forma gradual, en el medio plazo, los ingresos perdidos por la reciente escisión de Línea Directa. Así, espera un aumento de los ingresos de su negocio bancario en España, y el desarrollo de nuevas líneas de negocio y mercados.

Publicidad