A vueltas con la Superliga, las consecuencias son cada vez más duras en la Champions. Porque después de las continuas amenazas entre ambas partes, los clubes propulsores y las organizaciones, tanto UEFA como FIFA, es la organización europea la que sigue en sus trece y emprender severas medidas disciplinarias contra los del nuevo torneo. Estos serían, actualmente, el Real Madrid, Barça y Juventus, los únicos que se mantienen en pie.
Estos, en apoyo y defensa del proyecto alternativo a la Champions, se enfrentan a la amenaza de la exclusión de las competiciones europeas, por lo que el próximo curso estarían abocados a jugar únicamente torneos nacionales. El organismo rector del fútbol europeo no descarta aplicar el máximo castigo de su régimen disciplinario, que es una suspensión de dos años de la Champions League o la Europa League. Pero los dirigentes de los clubes no se quedarán parados… Los repasamos.
La UEFA carga finalmente contra Real Madrid, Barça y Juventus: les abre un expediente sancionador

La Superliga europea ya tiene sus primeras consecuencias. La UEFA ha cumplido su amenaza y, tal y como comunicó el pasado martes, ha decidido jugar todas sus cartas de golpe ante los clubes fundadores que aún siguen resistiendo en la competición alternativa de la Champions.
Estos, los Real Madrid, Barça y Juventus, que permanecen en el mismo lugar desde que se anunciara su creación, han recibido las notificaciones pertinentes de la organización de fútbol europeo, la UEFA.
Y es que ha sido ésta la que les ha abierto un expediente sancionador contra los tres clubes tras no renunciar oficialmente a la competición. Tanto los de Florentino Pérez, como los de Joan Laporta y Andrea Agnelli se enfrentan a su exclusión en la próxima Champions.
Real Madrid, Barça y Juventus dieron su respuesta a la UEFA

Pocas horas de que la UEFA cumpliera el primer paso ante Real Madrid, Barça y Juventus, como ya amenazaba con esta exclusión de la Champions justo después de la creación de esta Superliga, los clubes que han sido fieles al nuevo proyecto europeo dieron su respuesta ante la confederación europea.
Allí, subrayaron la «insistente coacción que viene manteniendo UEFA hacia tres de las mayores instituciones de la historia del fútbol». Resulta alarmante dicha actitud en flagrante incumplimiento de la decisión de los tribunales de justicia, que ya se han pronunciado claramente advirtiendo a la UEFA que se abstenga de realizar cualquier actuación contra los clubes fundadores de la Superliga mientras se tramita el procedimiento judicial», indican.
«Tras una investigación llevada a cabo por los inspectores de ética y disciplina de la UEFA en relación con el proyecto de la llamada ‘Superliga’, se han abierto procedimientos disciplinarios contra el Real Madrid CF, el FC Barcelona y la Juventus FC por una posible violación del marco legal de la UEFA. Se proporcionará más información a su debido tiempo» ha confirmado el comunicado.
Reiteran su intención de modernizar el fútbol europeo

En ese comunicado conjunto firmado y publicado a la vez por los tres, los clubes manifiestan su rechazo por la coacción de la UEFA, más cuando la Justicia ya se pronunció en contra de cualquier tipo de sanción a los clubes promotores mientras siga en marcha el proceso judicial.
Además, tanto Real Madrid como Barça y Juventus, reiteran su intención de modernizar el fútbol europeo a través de una nueva competición que sustituya a la actual Champions, para lo que ofrecen diálogo a la UEFA. «La Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo en un marco de máximo riesgo para los clubes». La situación, dicen, es «urgente».
En el expediente, el órgano rector del fútbol europeo ha argumentado el posible castigo a Real Madrid, Barça y Juventus en su intención de buscar una alternativa de competición en Europa, lo que estaría prohibido por el artículo 51 de los Estatutos de la UEFA. Ahí se establecen como prohibidas las alianzas entre clubes al margen de la UEFA, especialmente para organizar partidos.
8 de los 12 clubes que formaron parte de la Superliga, del lado de la UEFA; el Milan, clave

Con todo, ocho de los 12 clubes que formaron este proyecto parecen tener clarísimo su regreso al redil UEFA, mientras que Real Madrid, Barcelona y Juventus siguen creyendo en poder sacarlo adelante en el futuro. En medio de todos: el Milan.
Y es más importante de lo que parece porque, en caso de inclinarse a favor de volver a UEFA y abandonar el proyecto, los clubes involucrados creen poder resolver cualquier posible proceso de indemnizaciones contractuales, ya que disolverían la sociedad. Por supuesto, los tres clubes que mantienen su posición no opinan los mismo.
Asimismo, y de firmar el Milan su lealtad institucional a la máxima institución europea del fútbol, junto con los ocho clubes que ya lo tienen claro, se quedan solos ante el peligro este tipo sanción UEFA, la cual tiene claro que hará por dejarles fuera de próximas Champions.
El ente que preside Aleksander Ceferin ha tomado esta decisión en función de los informes de sus inspectores de ética y disciplina, pero aún no ha anunciado el posible castigo, aunque en el reglamento sí se habla de una posible expulsión (artículo 53).
La Champions, tocada a nivel económico

De cumplirse la sanción propuesta por la UEFA excluyendo a Real Madrid, Barça y Juventus, lo cierto es que la Champions quedaría tocada. Ya no sólo a nivel futbolístico, puesto que son tres de los clubes que más interesan de la competición, sino porque pone al fútbol europeo ante una encrucijada, a nivel económico y legal.
Es precisamente en este sentido que el fútbol europeo se encuentra ante una pregunta clave: ¿Puede la UEFA forzar la situación hasta llegar a una exclusión de los tres grandes de su máxima competición?
Porque, de que lleguen estas medidas, supondría enfrentarse a grandes riesgos a nivel económico y mediático también para la misma UEFA. De ahí que los organizadores se pregunten: ¿cuánto puede ser útil a nivel económico que Barça, Real Madrid y Juventus se queden fuera del torneo continental por excelencia. ¿Cuánto vale un torneo sin Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Luka Modric?
¿Cómo sería una Champions sin estos tres clubes? La oportunidad de resto de equipos

Entre las consecuencias, más allá de la propia Champions como hemos mencionado, la primera clave sería económica. Los tres suelen ser cada año de las entidades que más generan, tanto a nivel de telespectadores como a ingresos por patrocinios y demás.
Eso sí, los tres equipos han sido afectados por la crisis económica por la pandemia. En el caso de los de Chamartín, rehusaron efectuar incorporaciones esta campaña. Lo que, junto a las lesiones, ha mermado profundamente la plantilla. En Barcelona, la crisis ha sido tal condicionante que ha rubricado un cambio de presidente. Y en Turín, se ha llegado hasta a sopesar la venta de Cristiano Ronaldo.
La caída de Real Madrid, Barcelona y Juventus de la Champions también supondría una oportunidad de oro para otros equipos de sus ligas. En el caso de los españoles, conjuntos de la talla de la Real Sociedad o el Villarreal estarían llamados a dar un paso adelante con la consiguiente clasificación de sus principales perseguidores.
El Sassuolo y la Sampdoria, los aludidos en Italia. Otro prisma es el de la misma competición del máximo torneo continental en sí mismo. Proyectos como el del PSG llevan años luchando por alzarse con la gloria. Ahora, quitarse de en medio a tres de los rivales más duros podría acomodar sus accesos para apurar sus opciones de ocupar el trono europeo.