Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5656

El Ayuntamiento adjudica a la empresa Hermanos García Álamo, S.L., las obras de la MetroGuagua en el corredor de Venegas y Luis Doreste Silva

0

La intervención, además de adecuar el trazado del nuevo sistema de transporte, renovará las infraestructuras viales, mejorará la accesibilidad, luminarias, semaforización y zonas verdes

Las obras, que cuentan con una inversión de 1,8 millones de euros, se llevarán a cabo en las calles Venegas, Doctor Francisco Pérez Pérez, Archivero Municipal Pedro Cullén del Castillo y Luis Doreste Silva

 

El área de Urbanismo y Vivienda, en colaboración con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha adjudicado a la empresa Hermanos García Álamo S.L., las obras de ejecución del quinto tramo de la MetroGuagua, que conectará el corredor de las calles Venegas, Archivero Municipal Cullen del Castillo y Luis Doreste Silva, hasta el paseo Cayetano de Lugo, mediante una inversión de 1.850.000 euros.

El proyecto, que siempre garantizará en las vías afectadas un servicio mínimo para el tránsito de vehículos y peatones, además de adecuar el trazado de las calles para el nuevo sistema de transporte de la ciudad, renovará las infraestructuras viales adyacentes, mejorará la accesibilidad, luminarias, aceras, sistema de semaforización y zonas verdes, entre otros avances.

Una vez concluyan los trabajos, que se prolongarán por espacio de diez meses, la disposición de la calle Venegas será de dos carriles para el vehículo privado en el margen poniente (más próximo al interior) y mediana en el centro, quedando el carril guagua existente en el margen naciente (más próximo al mar).

Llegando a la calle Archivero Municipal Cullén del Castillo se seguirá con estos tres carriles, desapareciendo la mediana en este punto debido al ancho de la calle.

Ubicados en la calle Luis Doreste Silva, se volverá a tomar la configuración de Venegas hasta la calle Carvajal, en donde el margen naciente –más próximo al mar- se amplía a dos carriles, por lo que se establece provisionalmente uno como parada taxi hasta la entrada en funcionamiento de la MetroGuagua, donde esta calzada pasará a ser de doble carril para los vehículos privados. En ese momento, la parada de taxis se trasladará al estacionamiento regulado, junto a la parada de guaguas existente.

En esta nueva sección del proyecto, está planificado la plantación de nuevos árboles de la misma especie de los que actualmente se encuentran en la zona (palmeras reales y brachichitos), al tiempo que la empresa adjudicadora, durante la ejecución de las obras, deberá tomar las medidas necesarias con el fin de proteger la totalidad de árboles existentes, tanto de golpes como de falta de riego por cambio de instalaciones.

Como es referido, este tramo de la MetroGuagua verá aumentado su masa vegetativa, lo que implicará la renovación de la red de riego en la zona de mediana, a través de nueva canalización principal, distribución y elementos como difusores, inundadores y goteros. Los nuevos árboles en las aceras se conectarán a la red existente.

En materia de instalaciones, se acometerá la obra civil para alumbrado público, baja tensión y telecomunicaciones. El alumbrado será renovado en su totalidad, con nueva instalación de luminarias LED, ganando en eficiencia energética y calidad de luz. Se ha proyectado las instalaciones provisionales durante la ejecución de la obra al objeto de ofrecer una correcta iluminación hasta la implantación de las nuevas luminarias.Banner Turismo Gc

Por otra parte, se prestará especial interés en la accesibilidad, a través de la colocación de pavimento señalizador podotáctil, en los pasos de peatones y paradas, tanto en los que no tienen como en los que disponen un tipo no normalizado, por lo que se ajustarán a lo que marque la normativa legal.

Tras la finalización de las obras, se establecerá una etapa de transición hasta la entrada en servicio de la MetroGuagua, donde será preciso llevar a cabo ligeras modificaciones, sobre todo, referidas a la ubicación de las paradas del nuevo sistema de transporte. En este periodo transitivo, el servicio regular de Guaguas Municipales utilizará los carriles implementados.

Las obras para Ia implantación de los carriles de la MetroGuagua en el quinto tramo se llevarán a cabo en las calles Venegas, Doctor Francisco Pérez Pérez, Archivero Municipal Pedro Cullén del Castillo y Luis Doreste Silva, al tiempo que en algún momento de las obras también se verán afectadas las calles transversales al eje: Cebrián, Murga, Plaza Fuero Real de Gran Canaria, Aguadulce, Carvajal y Castrillo.

El Ayuntamiento de Santa Cruz entrega a 16 ONGS una recaudación histórica de cerca de 40.000 euros del acto de bienvenida a los Reyes Magos

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha entregado esta mañana a las 16 ONGs vinculadas con la infancia el cheque simbólico que contiene la recaudación solidaria obtenida por la venta de entradas para el acto de recibimiento a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente el pasado 5 de enero en el estadio Heliodo Rodríguez López.

La cuantía, en esta ocasión, ha alcanzado los 39.266,66 euros, una cifra superior en “más de 3.000 euros” a la conseguida el año pasado, según indicó la regidora municipal, quien agradeció al público “una asistencia récord, con más gente que nunca”, ya que el evento se vio arropado por “más de 18.000 personas que desde las 15.30 horas estaban a las puertas del estadio con toda la ilusión posible para reencontrarse con Melchor, Gaspar y Baltasar”.

La alcaldesa agradeció a las familias que hicieron cola para adquirir su entrada a dos euros su contribución “a una buena causa” que ha hecho posible “una recaudación que nunca habíamos visto, más de 39.000 euros”, puesto que “su buena voluntad en una tarde mágica se va a transformar también en cumplir los deseos y sueños de muchos otros infantes de Santa Cruz”.

Al acto también asistió el concejal de Fiestas, Andrés Martín, así como la concejala de Atención Social, Marta Arocha, y representantes de las ONGs beneficiarias, que no reprimieron sonidos de exclamación ni su alegría al conocer la cantidad recaudada.

En esta ocasión, la Corporación también ha aumentado el número de entidades entre las cuales se repartirá la recaudación y, antes de concluir el acto, la primera edila les reiteró el apoyo del Consistorio para sacar sus proyectos: “Saben que pueden contar con la colaboración de todo el Ayuntamiento de Santa Cruz para realizar su trabajo tan bien como lo hacen”.Banner Turismo Gc

Las 16 entidades beneficiarias con la recaudación de la bienvenida de los Reyes Magos al estadio son: Nuevo Futuro, Padre Laraña, Ahete, Apanate, Aldeas Infantiles, Aldis, Funcasor, Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística, Colegio Oficial de Psicología, Asociación Asistencial Nahia, Asociación de Reinserción Social de Menores Anchieta, Centro Juvenil Encuentro, Noupops, Apremate, Asociación Jaslem y Sonrisas del Suroeste.

Descubren como impedir que el sistema inmune se descontrole

0

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto un mecanismo de “desarme” que protege a nuestro cuerpo de la acción descontrolada del sistema inmune.

Según informó el CNIC este lunes, el nuevo sistema de control inmune se localiza en una de las células más importantes del sistema inmunológico: los neutrófilos. La información, que se ha publicado en la revista ‘Nature Immunology’, podría tener importantes repercusiones sobre algunas enfermedades, como el infarto de miocardio, el ictus o los procesos inflamatorios agudos.

El sistema inmune está formado por multitud de células cuya misión es defender al organismo del enemigo exterior o interior. Para ello, explicó el investigador principal del trabajo, Andrés Hidalgo, “patrullan todos los rincones de nuestro cuerpo, interrogan cualquier elemento extraño y actúan en consecuencia, generalmente provocando la muerte de la célula invasora o díscola. Mientras funcione correctamente, se evitan los ataques que sufrimos continuamente por parte de toda clase de organismos patógenos, y también los errores ‘internos’ que ocurren en nuestras propias células y las convierten de alguna manera en ‘malignas’, como en el caso de los tumores”.

ESPADA DE DOBLE FILO

Ahora bien, el sistema inmune es una espada de doble filo. Si las células inmunes ejercen su función con exceso de celo pueden atacar en el momento o el lugar inapropiado, y con ello dañar nuestros tejidos sanos. “Por eso el sistema inmune debe estar exquisitamente controlado”, añadió el experto. De hecho, fallos en los sistemas de control inmune están detrás de enfermedades humanas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y neurodegenerativas. Por este motivo es tan importante comprender cómo funcionan los mecanismos que controlan la acción inmunológica.

El estudio que hoy se publica ha descrito un nuevo sistema de control inmune que se localiza internamente en una de las células más importantes del sistema inmunológico: los neutrófilos y que son las primeras células inmunitarias que llegan al foco infeccioso o inflamatorio, con el objetivo de eliminar la agresión. “Se trata de las células inmunes más abundantes en la circulación humana y las que primero responden ante una amenaza”, aseguró Hidalgo.

ACCIÓN DESTRUCTIVA

Sin embargo, los neutrófilos son muy destructores y si se activan en el momento o el lugar inadecuados, los mismos mecanismos que les sirven para eliminar a los patógenos invasores terminan dañando los tejidos sanos.

Los hallazgos muestran que los neutrófilos poseen “un sistema que, de forma natural, disminuye paulatinamente su capacidad tóxica a lo largo del tiempo, de manera que, según envejecen, se van desarmando antes de poder dañar a los tejidos sanos.

Gracias a este proceso de desarme, “los neutrófilos limitan su propia capacidad de dañar a los tejidos sanos”, indicó Jose María Adrover, primer autor del artículo. “De hecho, en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona hemos descubierto que este mecanismo afecta directamente la severidad del daño pulmonar agudo”.

SERVIMEDIA

El Tercer Sector pide al nuevo Gobierno que retome con urgencia la agenda social pendiente para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa más de 30.000 entidades sociales, saludó este lunes la formación del nuevo Gobierno de coalición, liderado por Pedro Sánchez, y pidió que se retome con urgencia la agenda social pendiente para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, concretamente de los colectivos más vulnerables. Actualmente, en España hay 12,2 millones de personas en situación de pobreza o exclusión social y alrededor de 1,5 millones de hogares no puede hacer frente a las facturas de la luz, el agua o el gas.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, manifestó que “tras una época de inestabilidad política en la que los temas sociales han estado fuera de la agenda institucional, es momento ya de tomar las riendas para avanzar en igualdad, inclusión y derechos fundamentales”.

Así lo dijo Poyato coincidiendo con la toma de posesión del vicepresidente segundo de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, a la que asistieron representantes de la propia plataforma. Además de esta vicepresidencia, el Ejecutivo de Sánchez está formado por tres más y un total de 22 carteras, incluidas las cuatro vicepresidencias y la mayoría de ellas (el 80%) tienen competencia en materia social.

Coincidiendo con este punto, desde la Plataforma han puesto sobre la mesa la necesidad de trabajar en incidencia política de manera transversal, ya que cuando se habla de pobreza o de discapacidad, por ejemplo, se está hablando también de economía, empleo, vivienda, educación o sanidad.

PRIMERA REUNIÓN CON IGLESIAS

La Plataforma del Tercer Sector anunció que pedirá a Pablo Iglesias una reunión “inmediata’ de la Comisión de Diálogo Civil para hablar de los temas pendientes e imprescindibles y así poder avanzar en materia social. Entre ellos está el desarrollo del reglamento de la nueva casilla del 0,7% con fines sociales del Impuesto de Sociedades, una medida que las empresas han tenido oportunidad de marcar, por primera vez, en 2019 y que se necesita ejecutar en este año 2020.

De la misma manera, tratará la necesidad de impulsar los desarrollos de la Ley del Tercer Sector, una norma que ha cumplido ya cuatro años desde que se aprobó, pero que aún contempla actuaciones sin ejecutar como, por ejemplo, el Programa de Impulso a las entidades del Tercer Sector.

Por último, se trabajará para que se retome la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Estrategia Nacional de Pobreza Energética, en este caso con la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y para que se impulse la Ley Estatal de Rentas Mínimas desde el ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá.

SERVIMEDIA

Beatriz Gimeno será la directora general del Instituto de la Mujer

0

Beatriz Gimeno, que fue presidenta de la Federación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), será la nueva directora del Instituto de la Mujer, según fuentes del ministerio de Igualdad.

Gimeno fue responsable del área de Igualdad de Podemos en la Comunidad de Madrid y sustituirá en el cargo a Rocío Rodríguez Prieto al frente del Instituto de la Mujer, una institución que se creó en 1983.

SERVIMEDIA

El Círculo de la Sanidad pide a Salvador Illa un pacto de Estado “para afrontar los retos pendientes tras tanto tiempo de bloqueo político”

0

El Círculo de la Sanidad felicitó este lunes a Salvador Illa por su designación como ministro de Sanidad y le pidió trabajar para alcanzar un pacto de Estado en materia de sanidad, con el fin de “afrontar los retos pendientes tras tanto tiempo de bloqueo político, para lo que se debe contar con todos los actores implicados en el Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

El presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, realizó este planteamiento después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicara oficialmente la composición de su Ejecutivo para la nueva legislatura, tras haber sido aprobada su investidura en el Congreso de los Diputados la semana pasada.

“Llevamos años marcados por la inestabilidad política, tanto en los periodos en los que ha habido Gobierno con plenos poderes, como en los que hemos tenido Ejecutivo en funciones. Si decimos, y con razón, que la sanidad es la joya de la corona del Estado del Bienestar, tiene que ser uno de los asuntos en los que el Gobierno se centre de manera inmediata, pero contando con todas las partes implicadas, sin dejar a nadie atrás”, afirmó Puente.

A su juicio, “al igual que sucede en otros ámbitos, como el de las pensiones, en la salud también tenemos como uno de los principales desafíos los retos que se derivan del progresivo envejecimiento de la población. «Cabe señalar que el extraordinario aumento de la esperanza de vida en España es un éxito del sistema sanitario, pero a su vez, plantea cuestiones que deben ser atendidas adecuadamente, como es un incremento de la demanda asistencial”, indicó.

Asimismo, la entidad resaltó en una nota de prensa la necesidad de garantizar la misma calidad asistencial en el medio rural y la relevancia de acelerar la renovación del equipamiento tecnológico del SNS y de las infraestructuras hospitalarias para “no perder el tren de la innovación”.

En este sentido, el presidente del Círculo subrayó que el futuro de la atención sanitaria pasa “por una medicina personalizada, por llevar la atención cada vez más allá del hospital o de un centro de salud al uso». «Cada vez será más una realidad el hecho de que el sistema tendrá que acercarse al paciente y no sólo el paciente al sistema, en lo que claramente la innovación tecnológica juega un papel esencial”. Según expuso, por esta razón se habla cada vez más de conceptos como ‘hospitales líquidos’ o de ‘hospitales sin paredes’.

Además, para mantener la calidad en la atención, la entidad reclamó una mayor financiación para el SNS, algo que, a su juico, debería de ir acompañado de medidas encaminadas a la racionalización del gasto, para evitar que las limitaciones presupuestarias fueran un freno al servicio que se brinda a los pacientes. En este punto, se señaló que la colaboración público-privada juega un papel capital, pues contribuye a que se pueda avanzar en la renovación de aspectos tan relevantes como la reducción de las listas de espera o la renovación de las propias infraestructuras hospitalarias.

EQUIDAD TERRITORIAL Y REDUCCIÓN DEL IVA SANITARIO

Otra de las prioridades que debería atenderse, en opinión del Círculo de la Sanidad, es la reducción de la desigualdad territorial que existe en España, reforzando y unificando la cartera básica de servicios. “No puede haber pacientes de primera y de segunda en función de la comunidad autónoma en la que residan”, sentenció Ángel Puente.

Por otra parte, el presidente del Círculo instó a aprobar “cuanto antes” la reducción del IVA sanitario, “para evitar que productos y servicios de primera necesidad estén gravados con un tipo del 21%, como si se tratara de productos de lujo”. Algunos de los productos que se encuentran en esta situación son los materiales para fabricar medicamentos, el instrumental sanitario, los escáneres, TAC, aparatos de rayos X, vendas, apósitos, jeringas, termómetros o guantes, entre otros.

Del mismo modo, Puente destacó como “prioridad máxima” cuidar en todo momento a los profesionales sanitarios para retener y atraer talento. “Son los médicos, enfermeras, y todo el personal sanitario los que día a día hacen posible la magnífica sanidad de la que disfrutamos, y dan siempre lo mejor de sí mismos incluso en los momentos más difíciles”, agregó.

“Tenemos muchas cuestiones sobre la mesa y no podemos perder más tiempo. Es verdad que el nuevo Gobierno tendrá que buscar apoyos parlamentarios para aprobar las medidas que quiera llevar adelante, pero, precisamente, esto puede ser una oportunidad para que si se quiere contar con todos, se puedan aprobar políticas en sanidad de largo recorrido que gocen de gran consenso, no solo entre los partidos, sino también contando con el apoyo de la sociedad en general y de los profesionales y pacientes, en particular”, concluyó Ángel Puente.

SERVIMEDIA

Boti García será la nueva directora general de diversidad sexual y Lgtbi

0

Boti García Rodrigo, histórica activista española por los derechos LGTB y expresidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, ​será la nueva directora general de diversidad sexual y Lgtbi del ministerio de Igualdad, según fuentes de este departamento.

La dirección general de Diversidad Sexual y Lgtbies de nueva creación y se ocupará principalmente de asuntos que tengan que ver con la discriminación por orientación sexual o identidad de género; a defender la identidad, la igualdad y la diversidad sexual y a luchar contra los delitos de odio a personas LGTBI.

En 2017 se registraron 629 delitos de odio a personas Lgtbi en España, aunque el 80% de los casos no se denuncian, según un informe del Observatorio contra el Odio.

SERVIMEDIA

Inma Shara recibirá el Premio CEU Ángel Herrera por su apoyo a la difusión de la cultura católica

0

La Fundación Universitaria San Pablo CEU, a través de un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio, ha concedido el Premio CEU Ángel Herrera a la Difusión de la Cultura Católica ‘ex aequo’ a la directora de orquesta y compositora Inma Shara y al sacerdote y músico italiano Marco Frisina.

Según los promotores de este reconocimiento, en el caso de Inma Shara, pretende poner en valor no sólo su exitoso recorrido profesional, sino también la inmensa labor social que viene realizando a través de conciertos benéficos para ayudar a los más desfavorecidos y para que diferentes asociaciones y colectivos sociales tengan mayor visibilidad.

“Este premio significa para mí un motivo de suma alegría porque supone un reconocimiento que subraya y pone en valor mi constante e incansable compromiso con la importancia de ejercer los valores en la sociedad actual, siempre desde la humildad, firmeza y responsabilidad que supone ejercerlos para construir entre todos un mundo más amable, solidario y armónico”, aseguró la compositora vasca.

Asimismo, el CEU también ha querido galardonar a Frisina por su brillante trayectoria, por su gran producción de cantos litúrgicos y por el uso que viene haciendo de la música como un magnífico instrumento para evangelizar y transmitir la Palabra de Dios.

“Estoy muy contento de recibir este reconocimiento del CEU, especialmente por su razón: la difusión de la cultura cristiana, que es nuestro patrimonio más importante y apreciado, a través de la música. La música es un lenguaje universal y, por eso, es maravilloso compartir su belleza y riqueza espiritual”, declaró el sacerdote romano.

La XXIII edición de los Premios CEU Ángel Herrera se celebrará el próximo 23 de enero en el Salón Real del Casino de Madrid. Durante la ceremonia, además de esta categoría, se entregarán otras como a la “colaboración empresarial con el sector educativo”, a la “innovación educativa en el sector tecnológico”, “al mejor trabajo periodístico en materia educativa” o el premio “ética y valores”.

Estos premios nacieron en 1997 con la intención de reconocer la labor social, docente e investigadora de personas o grupos pertenecientes a los diferentes centros del CEU. Sin embargo, desde hace varias ediciones, se ha querido premiar también la labor de personas e instituciones que han destacado por su contribución a la mejora de la sociedad y la promoción del bien común.

SERVIMEDIA

Los usuarios de los huertos urbanos reciben formación en agricultura ecológica para sacar mayor provecho a sus cercados 

0

Las personas usuarias de los huertos urbanos adjudicados recientemente por el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio han recibido un curso de formación sobre agricultura ecológica impartido por el técnico del área del Agricultura y Ganadería, Elio Suárez, con el objetivo de que puedan sacar el máximo rendimiento a sus cercados sin el uso de productos fitosanitarios nocivos para la tierra y quien la cultiva, además de fomentar la implantación de nuevas técnicas de agricultura sostenible.

Conocer los beneficios de la agricultura ecológica, el diseño del cercado, cómo preparar el suelo, la importancia del abono y los tipos, la siembra y plantación de semillas o brotes, el riego de las huertas aprovechando al máximo el agua, la rotación de los cultivos, la protección vegetal contra las plagas y el calendario de siembra, trasplante y cosecha y ejemplos como las paradas en crestall, un sistema ideado por el mallorquín Gaspar Caballero de Segovia para trabajar la tierra con la mínima superficie de tierra sin productos químicos, con los mínimos en consumo de agua sin pesticidas y trabajo de siembra sin necesidad de semillas genéticamente modificadas con el mínimo mantenimiento y la máxima producción, son algunos de los contenidos de este curso que se ha desarrollado en la Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de Banner Turismo GcLa concejala de Agricultura y Ganadería de Ingenio, Catalina Sánchez, afirma que “no solo es cuestión de facilitarles un espacio donde poder cultivar sino también apoyarlos y formarlos tanto para el autoconsumo como para la venta de sus productos si pudieran”.

La edil subraya la importancia de que estas personas “formen una asociación de agricultores que les permita organizarse y recibir subvenciones” y adelanta que “queremos hacer una red de productores para un futuro mercado agrícola en Ingenio y ellos podrían formar parte de este proyecto”.

Apoyo y asesoramiento

Catalina Sánchez asegura que “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando y asesorando a estas personas para que puedan llevar a cabo sus iniciativas” y añade que “la idea y las líneas de trabajo de esta Concejalía es más amplia y recoge acciones como el fomento de la agricultura ecológica en el municipio, y ya con los presupuestos aprobados esperamos iniciar este año los primeros pasos”.

Actualmente hay en producción 17 de los 25 huertos urbanos ecológicos disponibles. Se trata de pequeños cercados de 100 metros cuadrados asentados sobre una superficie de 5.000 metros localizados en el barrio de Cuesta Caballero. Estos terrenos están destinados al fomento de la actividad agrícola sostenible en el municipio para el autoconsumo de personas desempleadas, jubiladas, con dificultades de acceso al mercado laboral y familias del municipio.

‘Dolor y Gloria’, Antonio Banderas y ‘Klaus’, nominados para los Premios Óscar 2020

La Academia de Cine de Hollywood ha anunciado este lunes 13 de enero la lista de nominados a los Premios Oscar 2020 antes de que la ceremonia que se celebre el próximo domingo 9 de febrero en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

Las nominaciones han deparado buenas noticias para la industria nacional: ‘Dolor y Gloria’ de Pedro Almodóvar ha sido nominada como mejor película extranjera y Antonio Banderas nominado a mejor actor. Además ‘Klaus’ ha sido propuesta como mejor cinta de animación.

La lista completa ha quedado configurada de la siguiente manera:

Nominadas a Mejor Actriz de Reparto: Kathy Bates (Richard Jewell), Laura Dern (Marriage Story), Scarlett Johansson (Jojo Rabbit), Florence Pugh (Little Women) y Margot Robbie(Bombshell).

Mejor Diseño de Vestuario: «The Irishman», «Jojo Rabbit», «Joker», «Little Women» y «Once upon a time… in Hollywood».

Mejor Sonido: «Ad Astra», «Ford V Ferrari», «Joker», «1917» y «Once upon a time… in Hollywood».

Mejor Edición de Sonido: «Ford V Ferrari», «Joker», «1917», «Once upon a time… in Hollywood» y «Star Wars: The rise of Skywalker».

Mejor Banda Sonora Original: «Joker», «Little Women», «Marriage Story», «1917» y «Star Wars: The rise of Skywalker».

Mejor corto animado: «Dcera», «Hair Love», «Kitbull», «Memorable», «Sister».

Mejor cortometraje: «Brotherhood», «Nefta Football Club», «he Neighbors’ window», «Saria» y «A sister».

Mejor Actor Secundario: Tom Hanks («A beautiful day in the neighborhood»), Anthony Hopkins («The Two Popes»), Al Pacino («The Irishman»), Joe Pesci («The Irishman») y Brad Pitt (Once upon a time… in Hollywood»).

Mejor Documental: «American Factory», «The Cave», «The edge of democracy», «For Sama», «Honeyland».

Mejor corto documental: «In the Absence», «Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl»), «Life overtakes me», «St. Louis Superman», «Walk run cha- cha».

Mejor Diseño de Producción: «The Irishman», «Jojo Rabbit», «1917», «Once upon a time… in Hollywood», «Parasite».

Mejor Película Internacional: «Corpus Christi» (Polonia), «Honeyland» (Macedonia del Norte), «Les Misérables» (Francia), «Dolor y Gloria» (España) y «Parasite« (Corea del Sur):

Mejor Montaje: «Ford V Ferrari», «The Irishman», «Jojo Rabbit», «Joker» y «Parasite».

Mejor Fotografía: «The Irishman», «Joker», The Lighthouse», «1917» y «Once upon a time… in Hollywood».

Mejor Efectos Especiales: «Avengers: Endgame», «The Irishman», «The Lion King», «12917» y «Star Wars: The rise of Skywalker».

Mejor Maquillaje y Peluquería: «Bombshell», «Joker», «Judy», «Maléfica 2» y «1917».

Mejor Película Animada: «Cómo entrenar a tu dragón 3», «I lost my body», «Klaus», «Missing Link» y «Toy Story 4».

Mejor Canción Original: «I can´t let you throw yourself away» (Toy Story 4), «I’m gonna love me again» (Rocketman), «I’m standing with you» (Breakthrough), «Into the unknown» (Frozen II) y «Stand up» (Harriet).

Mejor Guión Adaptado: «The Irishman», «Jojo Rabbit», «Joker», «Little Women» y «The two Popes».

Mejor Guión Original: «Knives Out», «Marriage Story», «1917», «Once upon a time in Hollywood» y «Parasite».

Mejor actor: Antonio Banderas, Leonardo DiCaprio, Adam Driver, Joaquin Phoenix, Jonathan Pryce.

Mejor Actriz: Cynthia Erivo, Scarlett Johansson, Saoirse Ronan, Charlizze Theron, Renée Zellweger.

Mejor Director: Martin Scorsese, Todd Phillps, Sam Mendes, Quentin Tarantino y Bong Joon Ho.

Mejor Película: «Ford V Ferrari», «The Irishman», «Jojo Rabbit», «Joker», «Little Women», «Marriage Story», «1917», «Once upon a time… in Hollwywood» y «Parasite».

Cepes celebra la creación de un Ministerio de Economía Social en el Gobierno de España

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) celebra la creación, dentro del Gobierno de España, de un Ministerio y una Secretaría de Estado de Economía Social, un modelo empresarial que, con más de 42.000 empresas, representa el 12,5% del empleo y el 10% del PIB estatal.

El presidente de Cepes y ‘Social Economy Europe’, Juan Antonio Pedreño, subrayó “la trascendental importancia que supone la creación en España, al fin, de un Ministerio de Economía Social, una petición histórica de Cepes y de nuestro modelo empresarial, a semejanza de lo que ya realizaron con éxito Francia y Luxemburgo”.

Pedreño subrayó, durante la presentación institucional de los ministros del Gobierno de España, “la voluntad de Cepes de colaborar con el recién creado Ministerio de Trabajo y Economía Social, para buscar fórmulas que permitan construir un ecosistema favorable a la Economía Social que garantice un crecimiento sostenible económica y socialmente, con empresas comprometidas y en las que prime la persona, de manera que podamos garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030, el Estado de Bienestar a las generaciones futuras y aportar a las estrategias y planes que se ha marcado el nuevo Gobierno ”.

Asimismo, Pedreño felicitó a Yolanda Díaz, por su nombramiento como primera ministra de Trabajo y Economía Social, y a Joaquín Pérez Rey, como secretario de Estado de Trabajo y Economía Social.

COMISIÓN INTERMINISTERIAL

El presidente de Cepes también valoró el anuncio formulado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recogido en su programa de Gobierno, de crear una Comisión Interministerial, con el objetivo reforzar la presencia institucional de la Economía Social.

Esta Comisión Interministerial está motivada, segun un comunicado de Cepes, por la amplia representatividad y presencia que tiene la Economía Social en todos los sectores de actividad (empleo, sanidad, vivienda, agricultura, transporte, industria, servicios…), con empresas de todos los tamaños (desde micropymes, hasta grandes corporaciones empresariales de carácter internacional).

En este sentido, el presidente de Cepes recordó que la Economía Social es un actor que responde a los retos y desafíos sociales, económicos y medioambientales, y contribuye decisivamente a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

PRESIDENCIA ESPAÑOLA

Además, Pedreño recordó que España sustituye a Francia desde el 1 de enero de 2020 en la presidencia del Consejo de 16 Gobiernos de la Unión Europea por la Economía Social.

Por este motivo, España deberá tomar parte activa dentro del encargo formulado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de desarrollar un Plan de Acción Europeo para la Economía Social, encomendado al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

Pedreño recordó el liderazgo y carácter pionero de España en materia de Economía Social. Nuestro país adoptó la primera Ley de Economía Social del mundo (Ley 5/2011) y Cepes se convirtió en una referencia a nivel internacional al ser la primera entidad representativa de este modelo empresarial que se creaba en un estado. Este marco normativo sirvió posteriormente de ejemplo a otros países de nuestro entorno, como Francia o Portugal.

Además, en la reunión celebrada en agosto entre Pedro Sánchez y la Junta Directiva de Cepes, se convino la necesidad de la Economía Social ocupe un lugar preferencial en las relaciones con Europa, América y la Región Mediterránea, así como tener mayor representatividad en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

VALORES

“La sociedad y la economía española y europea necesitan activamente los valores que proclama la Economía Social. Hasta ahora solo ha existido el valor económico y este ha fracasado. Por ello, hay que ampliar el elenco de valores y la Economía Social evidencia contar con otros valores: primar a las personas sobre el capital, con empresas rentables social y económicamente, en las que las decisiones se toman democráticamente y que generan empleo estable, de calidad e inclusivo”, afirmó el presidente de Cepes.

“Necesitamos cambios radicales”, expuso Pedreño, “por los desafíos medioambientales, las transformaciones del mundo del trabajo y la necesidad de mejorar los sistemas de bienestar y protección. En definitiva, se hace preciso reinventar nuestra economía, y en este sentido es imprescindible la Economía Social porque humaniza la globalización y también introduce criterios ecológicos y sociales en las cadenas de valor”, precisó Pedreño.

Por último, el presidente de Cepes trasladó, en nombre de la Confederación, su agradecimiento «por el enorme trabajo, esfuerzo y la implicación para impulsar y visibilizar este modelo empresarial, dentro y fuera de nuestras fronteras, al equipo ministerial responsable previamente de la Economía Social, encabezado por la exministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; la exsecretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas; y la exdirectora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, María Antonia Pérez León».

SERVIMEDIA

La Red de Inmigración pide a cuatro ministerios medidas a favor de los menores no acompañados y los refugiados

0

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado se dirigió este lunes a los cuatro ministerios con competencia sobre inmigración del nuevo Gobierno para exigir un permiso de trabajo automático para los menores no acompañados que cumplen la mayoría de edad, el cierre progresivo de los CIE, el refuerzo del sistema de asilo y un nuevo protocolo para los menores no acompañados, entre otras medidas.

Reclamó al Ministerio de Trabajo la elaboración y remisión urgente de instrucciones a las Delegaciones del Gobierno en las comunidades autónomas para garantizar que a la salida del sistema de protección a la infancia los menores no acompañados adquieren un permiso de trabajo de forma automática (en lugar de tramitar solo la residencia temporal no lucrativa). A su juicio, se trata de una medida fundamental para que estos jóvenes «puedan tener acceso al mercado laboral y valerse por sí mismos».

También se dirigió al Ministerio de Justicia para reclamar la descongestión del sistema de adquisición de nacionalidad, actualmente «colapsado» en el Registro Civil, mientras que al nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión e Inmigración le instó a recuperar los convenios con las autonomías para financiar programas de inclusión y descentralizar la gestión de los fondos europeos para la integración de inmigrantes.

Además, reclamó a Interior «el refuerzo permanente de la Oficina de Asilo y Refugio», así como la reubicación de competencias para la atención de la población solicitante de asilo coparticipada por todas las ONG y entidades sociales del Estado.

También pidió una reforma de la normativa reguladora de los CIE para avanzar hacia su cierre definitivo, y exigió un nuevo protocolo de menas y de solicitantes de asilo, así como la reconversión del sistema de atención a las migraciones.

SERVIMEDIA

Iceta ve “un nuevo acierto” de Sánchez el que siga contando con Illa en la comisión negociadora con ERC

0

El primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña, Miquel Iceta, consideró este lunes “un nuevo acierto” por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el hecho de que tenga la intención de seguir contando con el nuevo ministro de Sanidad y ‘número dos’ del PSC, Salvador Illa, para el “futuro” de la negociación con ERC.

Así lo defendió, en declaraciones a la prensa posteriores al acto de entrega de la cartera de Sanidad por parte de la ministra saliente, María Luisa Carcedo, a Illa, en las que destacó su “papel relevante” en el marco de dicha comisión negociadora con ERC.

En este sentido, consideró que puede “aportar muchísimo” al ser una persona “de una lealtad, una prudencia y una discreción a toda prueba”. A este respecto, se mostró “comprometido” en ese diálogo entre las instituciones catalanas y españolas en torno al cual invitó a hacer un “esfuerzo”, al entender que no hay “otra salida”. “No podemos prometer resultados inmediatos, pero a lo que sí nos comprometemos es a no cejar en el empeño de resolver, de la única manera posible, a través del diálogo, este problema”, agregó.

Con respecto a la legislatura que ahora comienza y sin querer dejarse llevar por “prejuicios”, auguró que va a ser “bastante más larga de lo que algunos querrían y, desde luego, bastante más provechosa de lo que pueda parecer en un inicio”.

“Nos tenemos que alegrar todos, estemos de acuerdo con este Gobierno o no lo estemos, porque al final del éxito del Gobierno depende también el progreso del conjunto de los españoles”, sentenció.

Con respecto a la elección de Illa como ministro de Sanidad, dijo que cuenta con su “apoyo entusiasta”, pero matizó que se trata de una decisión de Pedro Sánchez, “como debe ser”, por lo que dijo que el PSC quiere “dar ejemplo de respeto a las instituciones y las formalidades”.

Asimismo, avanzó que Illa aportará al nuevo departamento de Sanidad su capacidad de gestión, ya que como gestor público “quizá no es muy conocido, pero lo es y muy bueno”.

Junto a ello, también destacó su “talante dialogante” y su “prudencia”. “Es un hombre muy trabajador pero muy prudente, que hará del diálogo, de escuchar, uno de los instrumentos básicos de hacer política”, adelantó, al tiempo que afirmó que esa habilidad “es buena para el Ministerio de Sanidad, pero también para el conjunto de la acción del gobierno”.

SERVIMEDIA

Casado rehúsa “un PP bronco” y promete “dar cobijo” a todos los constitucionalistas

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, enfatizó este lunes que no piensa liderar un partido “bronco” ni “desestabilizar” y se marcó como objetivo “dar cobijo” a todos los constitucionalistas, incluidos los socialdemócratas que cuestionan la estrategia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Ante la Junta Directiva Nacional, Casado se refirió al nuevo tiempo que arranca con la conformación “del gobierno más radical de nuestra democracia”, lo que convierte al PP “en la única alternativa de Estado para defender el orden constitucional y el sistema de la Transición”.

Advirtió a la plana mayor del PP de que la primera responsabilidad del partido es liderar la oposición y “no sólo frente al nuevo Ejecutivo de coalición con la extrema izquierda, sino también frente a las fuerzas disolventes del nacionalismo separatista y batasuno que le apoyan”.

Además, volvió a criticar que el nuevo Gobierno “nace de un engaño masivo a los españoles” porque Sánchez “prometió justo lo contrario de lo que ha acabado haciendo”. Pese a ello, aseguró que “el PP siempre está para las políticas de Estado y reconoce la legitimidad de un Gobierno investido en las Cortes”.

No obstante, avisó de que no dejará de denunciar que el recién estrenado Consejo de Ministros es “muy perjudicial para los intereses generales de España”. En este contexto, pidió a los suyos que se centren en hacer oposición sin perder de vista el que hay que “construir una alternativa política para preparar la llegada al Gobierno”.

“Debemos salir a la conquista de una nueva mayoría social para dar continuidad a nuestra mejor experiencia histórica, que es la España que progresa y que convive en libertad amparada por su Constitución y por sus leyes”, trasladó Casado a la Junta Directiva Nacional, el máximo órgano entre congresos de la formación.

En estos tiempos de “rupturas y polarizaciones”, se fijó el reto de poner el proyecto del PP “a la altura de lo que necesitan los españoles”. Para ello, admitió que hay que elaborar “políticas atractivas, concretas, para la vida real, conectadas con las verdaderas expectativas y deseos de los ciudadanos”.

SOCIALDEMÓCRATAS

El presidente de los populares también habló del deber de “cobijar a esos españoles socialdemócratas que quizás no comparten todas nuestras propuestas”, pero sí “la defensa de la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos”. “Para representarles debemos centrarnos en lo común, en lo de todos, en lo que nos une, en lo de la inmensa mayoría”, defendió.

Marcó esta prioridad al considerar que “hay un votante de centroizquierda” que ha sido “abandonado” y “engañado”. Por ello, remarcó que el PP también ha de usar la legislatura para contraponer “los errores de Sánchez” a sus “aciertos” en los gobiernos locales y autonómicos.

“Somos un partido de Estado, que tenemos un mismo proyecto político en toda España”, reseñó el presidente de los populares, antes de abundar en que el suyo es “un partido nacional, unido” y “no una federación asimétrica como nuestros adversarios políticos”.

Según Casado, “ser moderado es ajustar las palabras y los actos a la realidad de lo que ocurre” y aseguró que “nunca” contribuirá “a la espiral de división y de enfrentamientos que una vez más la izquierda quiere desencadenar”. “Nos vamos a oponer a ella y la vamos a denunciar con la intensidad que en cada momento se necesite”, precisó.

EL PP NO ES “DESESTABILIZADOR”

“Yo no voy a liderar un PP ni desestabilizador, ni bronco, ni que pierda de vista sus obligaciones institucionales y de Estado, ni que haga escraches a nadie, ni que llame asesino a nadie, como hacían con nosotros”, sentenció Casado, y concretó que tampoco liderará “un PP ingenuo ni incauto”.

Según señaló, en esta legislatura defenderá “un PP firme y en su sitio, un PP centrado en las cuestiones esenciales para España, un PP propositivo y realista”. Todo ello desde la convicción de que “no se puede pretender gobernar contra media España, pero tampoco ser oposición contra otra media”.

Así, incidió en que hay que “ofrecer un partido abierto de par en par a la sociedad, de guardia permanente, al servicio de todos los españoles”, voten o no a su partido. “Debemos dar visibilidad a la España, razonable y moderada”, proclamó, para a continuación enfatizar que “hay un único PP” y no “un PP duro” o un “PP blando”.

“Nosotros no tenemos vocación de minoría indomable; Tenemos ambición de mayoría imbatible”, prosiguió, par a renglón seguido avisar de que “la política no consiste en gritar muy fuerte sino en llegar muy lejos haciendo mucho”. “El PP debe convertirse en la gran plaza mayor de la España constitucional en la que todos puedan sentirse reconocidos y acogidos”, apostilló.

CATALUÑA

Precisamente, Casado puso como ejemplo la labor de oposición del PP frente a la “desobediencia” o pretensiones de los líderes independentistas condenados por el ‘procés’. “Gracias a la labor del PP, Oriol Junqueras ha perdido su condición de eurodiputado y tendrá que seguir el Pleno (del Parlamento Europeo) desde prisión”, se congratuló.

También dijo que estará atento a la reacción del Gobierno, cuando esta misma tarde “dos prófugos de la Justicia española como Carles Puigdemont y Toni Comín acudan al Pleno del Parlamento Europeo a intentar denigrar las instituciones españolas”. “El juez Pablo Llarena ya ha pedido el suplicatorio para levantar su inmunidad y así poder reactivar la euroorden y el Gobierno debe apoyar esta acción judicial”, aseveró Casado.

En este punto, volvió a exigir a Sánchez que actúe para que Quim Torra “cese” de sus responsabilidades como presidente de la Generalitat, ya que la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de inhabilitarle fue avalada por el Tribunal Supremo.

“Si no hacen nada, el PP no se va a quedar cruzado de brazos. Vamos a solicitar la convocatoria de un pleno en el Parlament para que se elija al diputado que debe sustituir a Quim Torra, y si Roger Torrent se niega, le denunciaremos por prevaricación”, alertó el presidente de los populares, que también denunciaría a Torra por “usurpación de funciones públicas” si la Fiscalía no actúa de oficio en su caso.

SERVIMEDIA

El Supremo remite al del Parlamento Europeo la solicitud de suplicatorio de Carles Puigdemont y Antoni Comín

0

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha remitido este lunes al presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, la solicitud de suplicatorio de suspensión de inmunidad relativa a los miembros de esta Cámara legislativa Carles Puigdemont y Antoni Comín instada por el magistrado Pablo Llarena.

En su escrito, Lesmes remite testimonio de las resoluciones del instructor de la causa del ‘procés’ en el alto tribunal y las distintas resoluciones acordadas en ese procedimiento, así como la sentencia de la Sala Segunda dictada el pasado 14 de octubre en relación a los líderes del 1-O.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín son eurodiputados desde el pasado 2 de julio y como tales gozan de la inmunidad parlamentaria, de acuerdo con la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE plasmada en sentencia del 19 de diciembre sobre la situación de Oriol Junqueras.

El procedimiento para levantar la inmunidad será largo. Una vez que el presidente del Tribunal Supremo solicita el levantamiento de la inmunidad al presidente del Parlamento Europeo, la petición queda solicitada y el presidente lo comunica al pleno que lo remitirá a la comisión de asuntos jurídicos, responsable de examinar la solicitud y emitir una recomendación.

La comisión de asuntos jurídicos deberá designar un ponente para que instruya el expediente. Esta persona no puede pertenecer al mismo grupo o haber sido elegido en el mismo Estado miembro que el eurodiputado. La comisión puede pedir toda la información que necesite para elaborar su recomendación y puede celebrarse una audiencia facultativa en la que podrían intervenir Puigdemont y Comín si así lo quisieran, un intercambio de puntos de vista y, finalmente, una votación.

El informe final de la comisión se someterá a votación en el pleno del Parlamento Europeo, que podrá aprobar o rechazar el levantamiento de la inmunidad pero que no está facultad para introducir enmiendas en el texto que llegue. La votación la ganará quien logre mayoría simple. No hay plazos para culminar el proceso, aunque la comisión debe intentar culminarlos a la mayor brevedad posible.

SERVIMEDIA

Vox presenta una querella contra Pedro Sánchez y Dolores Delgado por tráfico de influencias

0

Vox ha presentado una querella criminal ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la exministra de Justicia y próxima fiscal general del Estado, Dolores Delgado, por tráfico de influencias.

Sostiene la formación que Sánchez sólo logró ser investido gracias a la abstención de ERC, lo que considera sospechoso al tratarse de una formación independentista lideradas por Oriol Junqueras, condenado por sedición.

En esa línea, insiste en que tanto el presidente como la ministra “torcieron a su propio interés” el criterio de la Abogacía del Estado con el objetivo de “cumplir las expectativas y mandatos políticos trasladados por el Gobierno de España, por conducto de Delgado, en la expectativa de una recompensa futura, o por temor a un hipotético cese”.

Vox dice en su querella que “entre el 20 de diciembre de 2019 y el 3 de enero de 2020, periodo en el que se negociaba la formación del nuevo Gobierno, por parte de los miembros del Ejecutivo en funciones y de la entonces ministra de Justicia se dieron instrucciones políticas a la Abogacía General del Estado, para que el escrito de alegaciones a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo se adaptara a las exigencias de ERC para que Sánchez formara Gobierno”.

También argumenta la formación de Santiago Abascal que ERC tuvo conocimiento del escrito realizado por la Abogacía del Estado antes de que se hiciera público y que su contenido atendía, según su criterio, las exigencias de ERC y contenía indicaciones políticas dadas por la entonces ministra de Justicia.

Por este motivo, Vox también ha presentado ante los Juzgados de Instrucción de Madrid, una querella contra los tres abogados del Estado que remitieron las alegaciones al Alto Tribunal dictadas por Delgado, por los delitos de prevaricación, obstrucción a la Justicia y deslealtad profesional.

SERVIMEDIA

UGT reclama a Darías aplicar la subida salarial pactada para 2020 y negociar un nuevo acuerdo para los funcionarios

0

La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha traslado a la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, sus felicitaciones por el cargo y la intención de solicitar un encuentro “lo antes posible” para negociar un nuevo acuerdo laboral para los empleados públicos, además de aplicar “inmediatamente” los incrementos retributivos pactados para 2020.

“El sindicato espera que Carolina Darias marque como un objetivo esencial del ministerio recuperar el papel esencial de los servicios públicos y sus trabajadores en el desarrollo y la cohesión de España”, ha explicado UGT en un comunicado.

A juicio del sindicato, las administraciones públicas se enfrentan a retos “importantes” como la regulación de los derechos digitales; revertir la pérdida de empleo o el envejecimiento de sus plantillas y de la población “que requieren actuaciones profundas”.

Entre ellas considera que estaría “diseñar y ejecutar un plan integral de recursos humanos”, encaminado a “crear empleo, rejuvenecer plantillas y eliminar desigualdades entre los trabajadores” de las administraciones públicas “para poder atender adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía”.

SERVIMEDIA

Una experta en desapariciones asegura que Madeleine McCann se encuentra con vida en Alemania

0

Mucho se ha escrito desde 2007 cuando Madeleine McCann, un niña británica de cuatro años, desapareció sin dejar rastro en un complejo turístico de Paria da Luz en el Algarve portugués durante unas vacaciones.

Muchas fueron las pistas que siguieron inútilmente los investigadores para dar con su paradero. Ahora, una experta en desapariciones asegura que la niña vive en Alemania y que no recuerda nada de lo qué pasó.

Fia Johansson, una medium que ha colaborado con las autoridades estadounidenses en decenas de casos de desapariciones, ha asegurado que la pequeña Maddie se encuentra con vida en una familia de acogida en Alemania.

«Nunca estuvo muerta», comentó Johansson. “Sé que no está muerta, porque cuando las personas están muertas se comunican conmigo, pero ella no lo hizo”. Aseveró. Según su teoría, McCann fue secuestrada por una organización de trata de menores y ahora se refugia en una casa de acogida sin recordar lo sucedido.

Ella no recuerda nada, nadie sabe lo que ha sucedido”, contó la experta en una entrevista para el ‘Daily Star’.

La telépata, de origen iraní, afirma que la pequeña fue llevada dos países antes de recalar en Alemania, donde los secuestradores la liberaron al ver la repercusión que alcanzó el caso. Según sus pesquisas Maddie cambió su nombre por el de Melanie y vive junto a una familia en Colonia.

Tal y como declaró al citado diario, “la familia no sabía nada sobre su desaparición porque la encontraron dos años después. Ella no recuerda nada, nadie sabe lo que pasó. El padre y la madre deben tener entre 70 y 80 años y Madeleine tiene ahora una hermana un par de años mayor que ella”.

Predif invitará a Iglesias al foro de expertos en asistencia personal

0

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) organizará este año el primer foro de expertos en asistencia personal, al que invitará al nuevo vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias.

Predif busca así que Iglesias conozca de primera mano las opiniones y experiencias del sector y aporte la visión y acciones que el Gobierno quiere desarrollar en este ámbito. El objetivo del foro será generar un espacio de conocimiento, experiencia y reflexión sobre el potencial de la asistencia personal como herramienta de autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad.

A través de él, Predif quiere colaborar con la Administración para que se regule el acceso a la asistencia personal en todos los territorios del Estado. Su objetivo último es que las personas con discapacidad puedan acceder a servicios profesionalizados de asistencia personal y gestionar sus modelos de vida independiente con garantías y con los criterios consensuados por el sector de la discapacidad.

SERVIMEDIA

Uribes asume la cartera de Cultura con ‘recados’ y promete aportar “una nueva visión” en valores

0

El nuevo ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, tomó este lunes la cartera ministerial prometiendo “una nueva visión” junto a su ya predecesor, José Guirao, quien le dio una “bienvenida” acompañada de consejos y parabienes, al tiempo que le recordó que tiene “mucho que aprovechar” del trabajo ya realizado con su equipo.

“Los ministros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y la hacen los ciudadanos; nosotros estamos para facilitarles el trabajo, para acompañarles y ayudarles en un discreto segundo plano”, trasladó Guirao al nuevo ministro momentos antes de hacerle entrega de la cartera de Cultura y Deporte.

Rodríguez Uribes, con un perfil mucho más político y menos cultural que José Guirao, tomó el testigo y reconoció que “la cultura la hacemos entre todos, probablemente el que menos, el ministro”. En su discurso aseguró que pretende “aportar una nueva visión” a la cultura, una “complementaria” basada “en la cultura de los valores, que nos sirven para convivir en paz”.

En este sentido, recordó a sus “maestros”, entre los que citó a Gregorio Peces-Barba y a Alfredo Pérez Rubalcaba. También definió su hoja de ruta como “primero escuchar, dialogar; después, buscar acuerdos para encontrar respuestas a los problemas vinculados a la cultura y el deporte”.

Asimismo, mostró su orgullo por haber sido nombrado ministro arropado por pesos pesados del mundo de la cultura y, sobre todo, del PSOE, como Javier Solana, Ángel Gabilondo o María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda y portavoz del nuevo Gobierno que encabeza Pedro Sánchez.

Guirao, en cambio, centró su último discurso en dar ‘recados’ al nuevo ministro. “Lamentablemente, hemos pasado la mitad del tiempo en funciones, por tanto hay mucho que puedes aprovechar ya preparado, como proyectos legislativos y reales decretos; tendrás la oportunidad de desarrollarlos”, le dijo.

Entre ellos se encuentra el desarrollo del Estatuto del Artista y cuestiones de calado como el IVA cultural, que Guirao ya comenzó a aplicar en el cine, el teatro o los musicales. Ahora, Uribes deberá aplicar la bajada del impuesto a toda la cadena de valor de la cultura, como establece el Estatuto. También deberá lidiar con frentes abiertos como el de la SGAE, que su predecesor trató de intervenir por incumplir sistemáticamente la Ley de Propiedad Intelectual.

“Esto se hace entre todos; la cultura es un territorio de encuentro y de consenso; creo que todo el equipo (del Ministerio) hemos tenido una actitud de escucha razonable y cariñosa con todo el mundo; hemos tenido la suerte de colaborar con la colaboración de todos los sectores y nos hemos sentido acogidos”, aseguró Guirao.

Tras la entrega de la cartera, Uribes declaró estar “feliz” por un “sentimiento de alta responsabilidad”, ya que “es un honor formar parte del Gobierno de España”.

Al acto de traspaso de cartera acudieron exministros del ramo como Javier Solana (PSOE), Bibiana Aído (PSOE) o Íñigo Méndez de Vigo (PP). También estuvieron presentes el presidente del Grupo Social ONCE y del Comité Paralímpico, Miguel Carballeda, y diputados autonómicos que acompañaron a Uribes en su etapa en la Asamblea de Madrid, de donde procede.

José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968) es doctor en Derecho por la Universidad Carlos III desde 1998. Entre 2005 y 2011 ocupó la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo y de Atención Ciudadana del Ministerio del Interior y estuvo al frente del gabinete y de la oficina del Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo. También fue delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid entre junio de 2018 y abril de 2019.

Su predecesor, José Guirao (Almería, 1959) tomó posesión en junio de 2018 para sustituir a Màxim Huerta, que renunció a una semana de ser nombrado tras conocerse que habría defraudado a Hacienda 218.322 euros entre 2006 y 2008 mediante una sociedad montada durante su etapa como presentador de prensa rosa para no tributar por el IRPF.

Guirao es gestor cultural licenciado en Filología Hispánica, fue siete años director del Museo Reina Sofía y ya pasó por el Ministerio de Cultura como director de Bellas Artes y Archivos. También dirigió la Casa Encendida y desde 2014 era director general de la Fundación Montemadrid.

SERVIMEDIA

El juez Moreno archiva la causa contra ICBC Luxemburgo, pero continúa sus pesquisas en España sobre el banco chino

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado el archivo y sobreseimiento definitivo de las actuaciones relativas a la sucursal europea del banco chino ICBC con sede en Luxemburgo. El magistrado sigue investigando la causa principal en la que un total de cuatro personas físicas han consignado ya 20 millones de euros para afrontar el posible pago de sanciones.

El juzgado central de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional investiga a la entidad financiera china por presunto blanqueo de capitales y establecer la posible participación de los directores generales del ICBC (Industrial and Comercial Bank of China) u otros directivos en tareas de ocultación o encubrimiento del origen delictivo de los fondos investigados vinculados a operaciones de la `operación Shake´ y la `operación Emperador´.

ICBC se estableció en España e 2011 con dos sucursales en Madrid y Barcelona. Su negocio se centraba en captar el efectivo de sus nacionales, que acudían físicamente a la sucursal de la calle Recoletos, de Madrid, con el dinero en efectivo en mochilas, bolsas y cajas de remesas en efectivo que abonaban en cuentas de sus sociedades o en las personales, para transferirlas rápidamente a China, dentro de una estructura de blanqueo “que resulta consumada con la llegada del dinero a China”, según indica el auto del juez.

De esta forma, ICBC “funcionaba como un canal de blanqueo de rentas ilícitas originadas en las economías sumergidas del fraude fiscal y contrabando de las organizaciones criminales investigadas” en operaciones como `Emperador’, `Snake` o `Juguetes´, entre otras.

Con este sistema, los investigados favorecieron “masivas transferencias de fondos en efectivo entre los años 2011 a 2014, por importe aproximado de 90 millones de euros”. Según el magistrado, esos fondos proceden de “contrabando por declaraciones falsas de infravalor en la Aduana Española, fraude en las declaraciones del IVA a la importación, fraude en el IVA interior, falsificaciones en documentos mercantiles y oficiales y delitos contra la propiedad industrial”.

La investigación indica que estas organizaciones introducían contenedores casi a pérdidas en la Unión Europea, lo que “generaba una cadena de ventas opacas sucesivas e ingentes sumas de dinero en efectivo procedente de la economía sumergida”.

Así, el banco, procuraba ocultar los masivos abonos en cuentas, troceando las cantidades en importes inferiores a los 50.000 euros de preceptiva declaración para el Tráfico Exterior de Divisas y escamotearlos a las autoridades supervisoras. También se dividían los importes de los ingresos entre diversas sociedades vinculadas a las organizaciones Snake y Emperador, que actuaban en Cobo Calleja, como epicentro el comercio de productos chinos.

Además, el juez cree que el banco acometió “maniobras de ocultación de las transacciones y transferencias de sus clientes cuando fue consciente de que estaban siendo investigadas. El ICBC no identificó con precisión a los clientes investigados ni comunicó las operaciones sospechosas de un grupo de 78 clientes a los órganos de control del blanqueo y acabó justificando las operaciones con facturas modificadas, anteriores a la fecha requerida o cuyos adeudos no quedaron reflejados en cuenta.

La Audiencia Nacional sigue por tanto investigando la pieza principal en la que también se estudian “indicios reveladores” de posible blanqueo de capitales perpetrados “por empleados y directivos de una serie de sucursales de Caixabank S.A. en la provincia de Madrid”.

Entiende el magistrado, sin embargo, que las personas investigadas no actuaron en nombre de la sucursal para Europa del banco chino con sede en Luxemburgo y que hubo “nulo intercambio de información operativa de esa sucursal con los grupos Snake y Cheqia, por lo que procede el archivo de la causa para la citada sucursal.

SERVIMEDIA

El Tesoro espera captar hoy hasta 5.500 millones en Letras

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, se ha marcado un objetivo que oscila entre 4.500 y 5.500 millones de euros para la subasta de Letras a 6 y 12 meses que realizará este martes, la primera de este tipo de producto en 2020.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las Letras a 6 meses es el interés marginal del -0,580% de la subasta del pasado 3 de diciembre. Por su parte, para las Letras a 12 meses la referencia es el interés marginal del -0,448% de la misma subasta.

Ésta será la segunda de las cuatro subastas programadas por el Tesoro para el mes de enero después de que el pasado martes captara 5.488 millones en Bonos y Obligaciones.

En su Estrategia de 2020, el Tesoro ha previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020, por lo que el Tesoro espera hacer revisiones a la baja a lo largo del año.

En cuanto a la emisión bruta, la estimación es de 196.504 millones, por lo que el Tesoro prevé que dicha emisión cierre por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra. El objetivo del Tesoro es que toda la financiación neta se obtenga a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.

SERVIMEDIA

La ONCE dona material para la atención de personas ciegas a un proyecto de Periodistas Solidarios en Guinea Bissau

0

La ONCE entregó este lunes material específico para la atención a personas ciegas o con discapacidad visual grave a la Asociación Periodistas Solidarios (APS), dentro del acuerdo de colaboración con el proyecto de cooperación que impulsa la Asociación de la Prensa de Sevilla con la comunidad ‘Laovo Cande’ en Guinea Bissau

En concreto, la ONCE ha facilitado al proyecto arroz para la alimentación de la aldea y material educativo además de contribuir a la organización de una jornada de convivencia para las personas ciegas de Bafatá, organizada por Radio Mujer, que servirá como ejemplo de integración social para el conjunto de la aleda africana.

El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, entregó el material al presidente de la APS, Rafael Rodríguez, y al coordinador de Periodistas Solidarios-APS, José Bejarano, para su traslado a Guinea Bissau. Martínez destacó el impacto social que este proyecto genera en una de las regiones más desfavorecidas del mundo gracias al compromiso ético de los periodistas sevillanos.

“La APS ha construido de la nada una realidad que mejora la calidad vida de muchas personas, mayores y niños, en la África más abandonada, a fuerza de voluntad y de mucho tesón”, subrayó Martínez, quien elogió “el ejemplo que Periodistas Solidarios da a la sociedad”.

Bejarano considera que el compromiso social es un valor inherente a la condición de periodista. “Nosotros creemos que el compromiso social forma parte de la ética profesional del periodista –sostiene-, y debe estar comprometido en la defensa de los derechos humanos entre los cuales están la igualdad y la equidad. Nuestra profesión no tendría sentido si nos lavamos las manos, tenemos que mojarnos y hacerlo por algo tan importante como los derechos humanos y la igualdad”.

INNOVACIÓN SOCIAL

La APS desarrolla, desde hace siete años, varias acciones de innovación social en dos localidades de Guinea Bissau y, con el fin de progresar en los avances de las mismas, mañana partirá hacia la zona una nueva expedición de socios que llevará, entre otro material, los objetos donados por la ONCE.

Periodistas Solidarios-APS ha construido y puesto en marcha en la aldea de Candemba Uri (500 vecinos) dos escuelas infantiles, para 100 niños y niñas de tres a seis años, ha impulsado también un centro de salud, una cooperativa agrícola femenina en la ciudad vecina de En Bafatá y ha creado, con la colaboración de Canal Sur y RNE, una emisora de radio hecha por mujeres. Todos esos logros le convierten en la ONG más importante en Guinea Bissau por el impacto social de sus proyectos. “En definitiva, estamos construyendo un sistema autosostenible en una aldea pequeña de África”, resume José Bejarano.

Guinea-Bissau se sitúa entre los diez países más pobres del mundo, con una esperanza de vida de 43 años en el que el 80 % de las embarazadas mueren en su camino al parto al único hospital del país que atienden solo 10 médicos para una población de 1,7 millones de habitantes que vive en su mayoría con menos de un dólar al día.

El proyecto nació en memoria de Laovo Cande, un joven de Candemba-Uri fallecido a bordo de un cayuco y a través de él, como homenaje a todas las víctimas de la emigración, y cuenta con la colaboración de Naciones Unidas, la Diputación de Sevilla, la Mancomunidad de Municipios de Écija que agrupa a los ayuntamientos de Fuentes de Andalucía, Cañada del Rosal, La Campana, además de Écija, Persán y Maersk y la ONCE.

SERVIMEDIA

El humor y la improvisación de Dani Martínez, en febrero en Gran Canaria y Fuerteventura

0

Las fechas programadas en las dos islas son el 7 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus y el día 8 en el Palacio de Formación y Congresos

El espectáculo por el que rueda por multitud de ciudades del país se llama “No os preocupéis… ¡Ya lo digo yo!”

Dani Martínez vuelve esta temporada a los escenarios de todo el país con su nuevo show „No os preocupéis… ¡Ya lo digo yo!‟, espectáculo de humor e improvisación a
raudales que recala en Canarias, en el mes de febrero, los días 7 y 8 en el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) y en el Palacio de Formación y Congresos  Fuerteventura). Las entradas están a la venta a través de la web del auditorio, para el caso de Gran Canaria y en ecoentradas.com para Fuerteventura, y para ambos casos a través de www.danimartinez.es

Foto Promo„No os preocupéis… „¡Ya lo digo yo!‟ es un espectáculo netamente cómico en el que Dani Martínez encadena temas que supuestamente pasan inadvertidos para la mayoría de la gente, incluso temas de los que todos hablamos por encima, pero siempre sin entrar en detalles.
„No os preocupéis… ¡Ya lo digo yo!‟ es un show moderno e innovador, donde la improvisación ocupa el 50% de la función. Todos esos temas inadvertidos” que se mencionaban anteriormente son tratados por Dani ayudado por una gran pantalla, música, efectos visuales y por sus conocidas imitaciones de personajes populares.

Cómico, actor, presentador, imitador, jurado, el leonés Dani Martínez es un auténtico camaleón que disfruta a día de hoy de una agenda repleta de trabajo y de actividad. Los lunes se le ve en la cadena Telecinco como coach de Got Talent España; los sábados a las 21:00 h se le puede escuchar en „La Verbena‟ de Cadena Cien junto al también humorista y actor Julián López. Y también se le disfruta en Cuatro con „El Concurso del Año‟. Martínez evidencia así, un año más, su incuestionable talento
en el mundo de la comunicación, la interpretación y la comedia.Cartel Ar

Zaragoza, Sevilla, Salamanca, San Sebastián, Vitoria, Zamora, Murcia y A Coruña han sido las ciudades por las que ya ha pasado este show desde su estreno en octubre del año pasado. Además, tras las citas canarias, pasará por Oviedo, Barcelona, Valladolid, Pontevedra, Valencia, Málaga y Madrid.Banner Turismo Gc

Dani Martínez, de 38 años, empezó su andadura profesional en RNE, luego pasó a televisión donde ha trabajado en diversos programas de humor, magacines y series. Se ha hecho conocido por animar programas como “Tonterías las justas”, “Otra Movida”, “Sopa de gansos” y “Dani & Flo”, pero entre las curiosidades menos conocidas está también el doblaje que ha prestado al cine español de personajes en
Hotel Transylvania, The Weeding Guru y Hotel Transylvania 2.

El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda coordina un proyecto de investigación para largos supervivientes de cáncer

0

El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda coordina ‘Clarify’, un proyecto europeo de investigación para largos supervivientes de cáncer. La iniciativa -financiada por la Unión Europea con 4,8 millones de euros en el marco del programa Horizonte 2020- tiene como fin mejorar la calidad de vida de pacientes supervivientes de cáncer de pulmón, mama y linfomas.

El jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro, Mariano Provencio, explicó que el proyecto Clarify (Cancer Long Survivors Artificial Intelligence Follow Up-Seguimiento de largos supervivientes oncológicos mediante inteligencia artificial) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de pacientes de tres tipos de cáncer, dada su prevalencia y larga supervivencia: pulmón, mama y linfomas, según informa en un comunicado la Comunidad de Madrid. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitó esta mañana su Servicio de Oncología Médica para conocer los detalles del proyecto.

El modelo actual de seguimiento de estos pacientes no cubre necesidades a medio y largo plazo, tales como físicas, funcionales, psicosociales o económicas, que tienen un grave impacto en su calidad de vida. Este proyecto pretende identificar estas necesidades en cada tipo de paciente, según su riesgo de complicaciones a largo plazo o recaídas, y adaptar el seguimiento de cada paciente de manera personalizada.

Para ello se emplearán técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial con el objetivo de integrar toda la información disponible del paciente, procedente de distintas fuentes, así como de la que se recabará mediante el uso de dispositivos móviles utilizados después del tratamiento.

Con esta información se podrán generar modelos predictivos que ayudarán a identificar qué tipo de pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar efectos secundarios y toxicidades derivados de los tratamientos oncológicos recibidos. Esto ayudará a los médicos en la toma de decisiones, basadas no sólo en la evidencia científica, sino también en datos reales de los pacientes, con el fin de mejorar su estado de salud y calidad de vida después del tratamiento.

En lo que se refiere a su actividad asistencial, en el año 2019 los profesionales del Servicio de Oncología Médica de este hospital trataron a 1.680 pacientes nuevos, realizaron 22.867 consultas y prescribieron 9.599 tratamientos. En el área de investigación cuentan actualmente con 154 ensayos clínicos activos. Asimismo, es el único servicio de oncología médica de un hospital público de la Comunidad de Madrid que cuenta con una unidad propia de ensayos clínicos Fase I.

SERVIMEDIA

La CNMV deja sin efecto las reglas sobre gestión “discrecional” de autocartera

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido dejar sin efecto las medidas adoptadas en el 2013 sobre la operativa “discrecional de autocartera”, al considerar que la normativa ya evita su utilización para influir en la formación de precios.

Entre las instrucciones adoptadas entonces -a fin de “evitar o paliar los potenciales riesgos de manipulación” y “velar por la correcta formación de precios”-, el organismo aconsejaba, por ejemplo, no introducir órdenes en determinados momentos de la negociación y prohibía que superasen el 15% del volumen diario contratado en las últimas 30 sesiones o el 25% en casos de compras o fusiones.

El organismo presidido por Sebastián Albella explicó este lunes que ha analizado los criterios a la luz del Reglamento 596/2014 sobre abuso de mercado que entró en vigor en 2016 y cuyo régimen quedó incorporado completamente al marco normativo español en 2018 a la hora de tomar una decisión.

En apoyo a su decisión indicó que, si bien es una operativa que no está prohibida en otros mercados de la Unión Europea, tampoco se encuentra reconocida o regulada en términos generales.

A su juicio, de esa decisión “se desprende que los demás legisladores y autoridades competentes europeos consideran suficiente el marco del Reglamento de abuso de mercado” y que ofrece protección frente a posibles imputaciones de manipulación con ciertas finalidades y cumpliendo ciertos requisitos mediante la técnica de los denominados “puertos seguros”.

En concreto, subraya que el Reglamento impone “exigentes requisitos de transparencia”, además de estipular que el programa de autocartera sólo puede articularse para proceder a la amortización de las acciones, cumplir obligaciones ligadas a instrumentos financieros de deuda convertibles en acciones o dar cumplimiento a planes de opciones en beneficio de empleados.

“En este contexto, se considera que los criterios de operativa discrecional de autocartera resultan difícilmente compatibles con dicho Reglamento, dado su claro designio armonizador en este punto”, concluye el organismo a la hora de decidir dejar sin efecto la citada regulación.

SERVIMEDIA

Wizink renueva el patrocinio del Wizink Center hasta 2026

0

El banco digital Wizink ha anunciado este lunes la renovación del acuerdo de patrocinio del Wizink Center con la gestora del recinto, Impulsa Eventos e Instalaciones, por un periodo de seis años, hasta 2026.

Entre los principales compromisos alcanzados en la renovación del acuerdo se encuentra el de trabajar conjuntamente para hacer del Wizink Center “un referente en sostenibilidad y respeto al medio ambiente”, además de “seguir haciendo del recinto un ejemplo mundial en seguridad, gestión de accesos y número de eventos celebrados”, aseguraron desde la entidad en un comunicado.

El patrocinio se ha convertido “en un pilar esencial para impulsar la notoriedad de la entidad y de sus productos en el mercado”, señalaron desde Wizink, que se convirtió en el patrocinador principal del recinto en noviembre de 2016, tras la compra por parte del banco de Barclaycard.

Gracias a este patrocinio, Impulsa Eventos e Instalaciones “ha acometido importantes proyectos de mejora para que los asistentes puedan disfrutar de una excelente oferta de ocio en las mejores instalaciones, como la reforma de los camerinos y vestuarios y la sala de prensa, la creación de nuevos espacios y la incorporación de nuevos dispositivos de seguridad”, indicaron desde el banco.

El Wizink Center es el cuarto espacio multiusos que más eventos organiza en el mundo. En 2019 albergó 164 eventos, de los cuales 85 fueron conciertos en directo, recibiendo cerca de un millón y medio de espectadores. Además, la actividad del Wizink Center “contribuye de forma evidente al desarrollo socioeconómico de la Comunidad de Madrid, con una aportación de más de 220 millones de euros al PIB regional y alrededor de 2.100 empleos directos, indirectos e inducidos”, añadieron.

SERVIMEDIA

Irene Montero: «El Ministerio de Igualdad será feminista»

0

La nueva ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró este lunes en su toma de posesión que «el Ministerio de Igualdad será feminista» y en su primer discurso hizo una reivindicación histórica de este movimiento, recordando a las más veteranas, como Federica Montseny, y a las más jóvenes, como Bibiana Aido, la primera titular de Igualdad.

Antes, la vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes y exministra de Igualdad Carmen Calvo aludió al «relevo generacional», a «la cadena de trabajo» en torno al feminismo que no puede romperse y el «nuevo eslabón» que supone la llegada de la nueva ministra de Unidas Podemos, que tiene 31 años, en este reto.

Le recordó el trabajo de «muchos años del movimiento feminista, del asociacionismo de las mujeres que ha culminado con el poder institucional del que gozamos las mujeres para hacer politicas de igualdad. No se puede construir la democracia sin igualdad» aseveró Calvo.

Montero, por su parte, que estaba arropada por los ministros de Interior, de Agricultura, de Consumo y de Política Territorial y Función Pública agradeció el trabajo realizado por el anterior equipo y pidió la complicidad de «los funcionarios y funcionarias» de su ministerio a los que le dijo que «el feminismo a nivel institucional tiene que ser una bandera para este país.

También alabó «el trabajo realizado por los policias que han evitado un nuevo asesinato machista en Madrid» e hizo un llamamiento contra la violencia machista, «ni una más, ni una menos. La nueva ministra afirmó que se dejará la piel por la vida de las mujeres y que pondrá la vida en el centro de su gestión, así como la libertad y la igualdad.

SERVIMEDIA

El presidente canario destaca la trayectoria institucional, el conocimiento de la administración y la resolución de problemas de Darias

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, celebró este lunes la elección de Carolina Darias como nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, y mostró su satisfacción porque “vamos a tener en el Consejo de Ministros a una mujer que necesita el país por su capacidad, su trayectoria institucional, su conocimiento de la administración y porque entiende la política como un diálogo en la resolución de los problemas”.

Así lo señaló en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir en Madrid al traspaso de cartera de Luis Planas a Carolina Darias, lo que calificó de “acontecimiento histórico, con una primera mujer canaria como ministra”.

Torres lamentó que como presidente de Canarias “perdemos a una de nuestras consejeras”, pero celebró que “lo gana España”. Por tanto, “muchísimo mejor, porque va a tener lógicamente que asumir importantes responsabilidades”.

GOBIERNO DE COALICIÓN

Preguntado por su visión del nuevo GOBIERNO DE COALICIÓN en España, Torres auguró que “va a salir como está saliendo el de Canarias”, donde “llevamos seis meses con un Gobierno de cuatro fuerzas políticas”. En este sentido, añadió que se trata de un Gobierno que “nace del diálogo permanente, de la búsqueda de consenso”, donde “hemos sido capaces de enfrentarnos a incendios voraces, a apagones, a una desaceleración económica o a la quiebra de un tour operador como Thomas Cook”.

Con todo ello, continuó el presidente canario, “hemos sido capaces de sacar unos presupuestos para 2020, que es la siguiente tarea que tendrá por delante el Gobierno de España, que es conseguir tener esas cuentas del año 2020 aprobadas con una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados”.

Por ello, consideró que Canarias “puede ser perfectamente un laboratorio político para el conjunto del Estado, ya que gobernamos fuerzas progresistas, que tenemos claro cuál es la voluntad mayoritaria que tienen la mayoría de los españoles, que es que caminemos en un país donde haya mayor justicia social, mayor y más justo reparto de la riqueza y Canarias está trabajando en ese sentido”.

SERVIMEDIA

Autismo España espera que el nuevo Gobierno atienda las demandas del colectivo

0

La Confederación Autismo España espera que el nuevo Gobierno atienda cuanto antes las principales reivindicaciones del colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) porque consideran que “llevan mucho tiempo sin resolverse”.

En datos, recogen en un comunicado que en España hay más de 450.000 personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), cifra que se eleva a “más de un millón y medio” de personas vinculadas a este tipo de trastorno si se tiene en cuenta también el impacto que produce en sus familias. Esta cifra, unida al aumento del número de diagnósticos en los últimos años, hace «necesario» que el TEA en España “sea considerado una prioridad de Salud Pública, como ya lo es en otros países”, según considera la entidad.

Entre las reivindicaciones que hacen al nuevo Gobierno, destaca la aprobación del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA, con los recursos necesarios para el desarrollo de las actuaciones, el presupuesto asociado a las mismas y la puesta en marcha de un órgano específico de investigación y formación en TEA, destinado a promover el conocimiento sobre el trastorno.

El Centro de Referencia Estatal del Autismo previsto en León se encuentra actualmente paralizado, informa la entidad.

También consideran urgente “mejorar la detección precoz y el diagnóstico del TEA”, a través de una estrategia que establezca protocolos específicos; garantizar el acceso a la atención temprana desde el nacimiento hasta los 6 años de edad de todo niño o niña con TEA, y ofrecer los apoyos para el desarrollo infantil hasta los 12 años, adaptados a las necesidades del menor y su familia.

Asegurar una red variada, suficiente y especializada de servicios, recursos y centros educativos, poner en marcha medidas que favorezcan el acceso al empleo e incrementar los apoyos en el proceso de envejecimiento son otras de las demandas que incluyen en su comunicado.

Asimismo, reivindican que se tenga en cuenta las especificidades de las personas con TEA a la hora de aplicar la variable de la discapacidad en la normativa aprobada, así como buscan promover “la accesibilidad universal”. De manera específica, la accesibilidad cognitiva, a través de medidas y recursos tales como “la lectura fácil, apoyos visuales, sistemas pictográficos o diseño de entornos”.

Autismo España se pone a disposición del nuevo Ejecutivo para abordar estos asuntos que considera “indispensables” para conseguir la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

La importancia de estas demandas se puso de manifiesto en un encuentro informativo celebrado recientemente en la agencia de noticias Servimedia, en el que participaron los miembros de la Junta Directiva de Autismo España.

SERVIMEDIA

Calvo asegura que el Gobierno defenderá la “unidad no sólo en lo territorial sino también en la convivencia”

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este lunes que el nuevo equipo afrontará “con valentía” todos los “retos” que tiene el país por delante sin eludir “ni una sola de las dificultades” que tiene España.

En la sala Constitucional del edificio INIA en La Moncloa, Calvo tomó posesión de sus responsabilidades al frente de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Durante su intervención, además de confirmar a todo su equipo que continuará en estas responsabilidades -a excepción de las competencias de Igualdad que gestionará Irene Montero-, la ‘número dos’ del Gobierno defendió la fórmula inédita de una coalición a nivel máximo en España.

Así señaló que serán “prudentes en la valentía y firmes en lo que más importa, la defensa de la democracia y la mejora constante” porque se han “acumulado retos y respuestas a preguntas” de los tiempos pasados.

En su intervención, Calvo expuso que una España que tiene que defender su “unidad no sólo en lo territorial sino también en la convivencia, es lo más importante para poder seguir avanzando en nuestro propio sistema de bienestar y político”.

Además, señaló que “la convivencia tiene que seguir sustentada sobre la solidaridad», aunque tiene «muchos enemigos». A su juicio, ésta “es la piedra de toque para saber que no somos un simple grupo de 47 millones sino una sociedad que teje sus valores en el mismo lugar que la Constitución” comentó, mencionando a Miguel Rodríguez Herrero de Miñón, ‘padre’ de la Carta Magna presente en el acto.

Junto a él estaban la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y la presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega. Entre otras personalidades, también se encontraban el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y la expresidenta del Tribunal Constitucional, Maria Emilia Casas.

Calvo verbalizó que en los “retos” presentes “no valen las fronteras ni los Estados” porque no hay límites para poder arrastrar las dos enormes metas que hemos trazado”. «No hay más democracia que la que se construye con igualdad entre hombres y mujeres”, añadió acto seguido.

Destacó que el nuevo Ejecutivo será “reformista” y con una “gran apuesta” por Europa y que está “dispuesto a afrontarlo todo con el binomio que no falla de profesionalidad, entrega y entusiasmo democrático”, enumeró entre otros.

Calvo cerró sus palabras esperando que la oposición sea “leal” y cumpla con su “responsabilidad” constitucional porque el Ejecutivo se dirigirá “a todos” para hacer prevalecer el “bien común por encima de todos”.

MEMORIA CON MIRADA DE GÉNERO

Por último, Calvo aprovechó su intervención pública para confirmar a su equipo, al que se unirá pronto el secretario de Estado para la Memoria Democrática que, como contó luego a los periodistas en conversación informal, lo decidirá esta tarde entre varias alternativas.

Según relató en esa breve conversación, Calvo quiere impulsar a esa nueva competencia -con la que ya lidió cuando asumió toda la gestión para la exhumación de Franco del Valle de los Caídos- una “mirada de género en la memoria democrática”.

Esta nueva Secretaría de Estado asumirá lo que gestionaba la Dirección General de Memoria Histórica que estaba en el Ministerio de Justicia, salvo lo referido a los certificados de reconocimiento de víctimas del franquismo y de la Guerra Civil que seguirán en el departamento que ahora lidera Juan Carlos Campo. Además, Calvo quiere potenciar a esas mujeres que han sido ignoradas y cuya memoria hay que recuperar.

DISPUESTOS AL ACUERDO

Por otra parte, en la conversación informal, Calvo señaló que Cataluña estará bajo su “paraguas”, aunque las cuestiones domésticas las gestionará el Ministerio de Política Territorial al frente del cual se ha situado a Carolina Darias.

De ese modo, aseguró que el Ejecutivo ya ha “cumplido” con la formación de Gobierno y, por tanto, ya se pueden dar las circunstancias para la mesa de diálogo una vez que el Govern dilucide entre las dos fuerzas políticas (Junts y ERC) que lo forman, el peso que quieren dar a este instrumento que, subrayó, nació del “acuerdo a que encontrasemos un acuerdo”.

SERVIMEDIA

Valerio se despide de Trabajo defendiendo el diálogo social y las medidas de su etapa

0

La exministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, destacó este lunes antes de traspasar su cartera que “en España practicamos el tripartismo” y defendió las medidas adoptadas durante su mandato porque “han beneficiado a un número bastante importante de personas”.

GAsí lo dijo Valerio durante su discurso, antes de traspasar sus competencias a los dos nuevos ministros que le suceden: José Luis Escrivá en Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Yolanda Díaz en Trabajo y Economía Social.

Valerio se mostró agradecida a todo su equipo que le ha acompañado y a los trabajadores del Ministerio por su “amabilidad” y “trabajo ejemplar”. Confesó que “os hemos dado mucha caña” aunque “no ha dado tiempo para hacer cambios normativos gordos, pero sí pequeños” que han salido “bien y en tiempo récord”.

La ministra también agradeció a los representantes de la sociedad civil y a los agentes sociales por su “cooperación inestimable”. “En lugar de un Ministerio de las personas va a haber dos ministerios de las personas”, afirmó, aludiendo a la división de sus competencias en el nuevo Gobierno.

De los nuevos titulares, Valerio señaló que Escrivá tiene “una especial sensibilidad para las cuestiones sociales más candentes” y de Díaz dijo que su “energía” y “conocimiento” son un activo “necesario” para las tareas que tiene encomendadas.

“Os deseo ánimo, esfuerzo, trabajo, que sé que lo vais a poner, y también salud para cumplir de la mejor manera posible” con sus cometidos, señaló, y cerró el acto diciendo con humor “se levanta la sesión”.

SERVIMEDIA

González Laya se impone como prioridad “reenfocar” la política de cooperación

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, proclamó este lunes que una de sus prioridades al frente de la diplomacia española será “reenfocar” la política de cooperación al desarrollo, una materia en la que España “lo puede y lo sabe hacer muy bien”.

Así se pronunció González Laya durante la ceremonia de traspaso de la cartera de Exteriores que recibió de manos de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que se ha encargado de la diplomacia española durante el último mes y medio tras asumir Josep Borrell su puesto como Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.

La ministra estuvo arropada por la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño; por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; por el de Sanidad, Salvador Illa; por el secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano; por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia; por la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano; por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y por la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, entre otras autoridades.

El acto comenzó con una breve alocución de Robles en la que dejó claro que “no hay mayor honra que servir a España desde cualquier ministerio” para, posteriormente, presentar a González Laya como una persona con un claro “compromiso de servicio” al país.

Esto le sirvió para aseverar que el Gobierno trabajará para proyectar internacionalmente la imagen de España hasta “donde se merece”, apuntando que todos los ministros que lo conforman se caracterizan por ser “servidores públicos” que “creen en España”.

Tras la lectura del real decreto de nombramiento de González Laya como ministra de Exteriores, ésta tomó la palabra para agradecer a Robles el “cariño y la atención” que ha prestado al Ministerio durante los últimos 18 meses, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la confianza que ha depositado en su persona para encargarle esta responsabilidad.

La ministra afirmó que es un “gran honor”, una “gran responsabilidad” y una “gran oportunidad” la asunción de la cartera de Exteriores, una “gran oportunidad”, reiteró González Laya, para “posicionar a España en el lugar que le corresponde en Europa y en el mundo”; para desarrollar “más geopolítica” y “apalancar” las virtudes de España con la labor de Borrell en Bruselas; para “profundizar” las relaciones con América Latina y el Caribe; para “reforzar los lazos” con África, un continente “hermano y vecino”; y para aprovechar el potencial comercial que ofrece Asia.

También señaló que desde Exteriores centrará sus esfuerzos en defender “los valores democráticos, los derechos humanos, el multilateralismo, la paz, las personas, la prosperidad y el planeta”.

A su vez, dejó claro que una de sus prioridades será “reenfocar” la política de cooperación al desarrollo, una asignatura en la que España “lo sabe y lo puede hacer muy bien”, y el “enfoque de género, empezando por esta misma casa”.

Por su parte, dijo ser consciente de la “lista de cuestiones internas” que afectan directamente al Ministerio de Exteriores, tales como su nueva sede o la mejora de las condiciones laborales de sus miembros, y comprometiéndose a abordarlas “sin prisa, pero sin pausa”.

Por último, exclamó, para despejar las dudas que pudieran existir, que “Spain is back; Spain is here to stay (España ha vuelto; y lo ha hecho para quedarse”.

SERVIMEDIA

ONG denuncian la desprotección de los civiles y la falta de ayuda humanitaria en el Sahel

0

Acción contra el Hambre, el Consejo Noruego para Refugiados y Oxfam advirtieron este lunes sobre la desprotección de la población civil y la insuficiente ayuda humanitaria en el Sahel, de cara a la cumbre entre los países con fuerzas militares desplegadas en la región que arranca hoy en Pau (Francia).

A su juicio, «la respuesta militar en el Sahel es tanto parte del problema como de la solución. El año pasado, las operaciones militares en Malí obligaron a más de 80 000 personas a huir de este país, y alrededor de medio millón de personas en toda la región han dejado sus hogares desde comienzos de 2019.

En un comunicado, reclamaron que «el debate sobre la eficacia y legitimidad de la intervención militar en el Sahel no oculte la falta de protección que sufre la población civil, atrapada en el fuego cruzado entre grupos armados, milicias y fuerzas armadas nacionales o internacionales».

Maureen Magee, directora regional del Consejo Noruego para Refugiados, pidió que la protección de las poblaciones sea «el centro del debate”. Dijo que dada la gravedad de la situación, los distintos actores políticos y militares deben asumir ante todo sus responsabilidades hacia la población civil y dar un cambio crucial, «empezando por garantizar el respeto del Derecho Internacional Humanitario y protegiendo a las personas sin discriminación. Según las ONG, «es necesario e imperativo reforzar la respuesta humanitaria de emergencia y apoyar soluciones sostenibles para los desplazados».

SERVIMEDIA

Un hombre hospitalizado tras haber ingerido un estimulante sexual para toros antes de una cita

0

Un hombre tuvo que ser hospitalizado e intervenido de urgencia tras sufrir una erección que se prolongó durante tres días después de que consumió un estimulante sexual destinado para la inseminación de vacas.

Los hechos tuvieron lugar en la ciudad de Veracruz, Mexico después de que el hombre compara ‘viagra para toros’ antes de mantener un encuentro con una joven de 30 años, informa ‘La república’.

Cb703562 596B 4132 9C11 2271E0Caa8Cc

“Fue Ingresado en el hospital de Especialidades 270 de el IMSS de esta ciudad (Reynosa), un hombre que habría ingerido un estimulante sexual que trajo de Veracruz, utilizado por los ganaderos de aquella región, para estimular a los toros para inseminación”, señalaron los médicos que atendieron la urgencia.

El paciente, cuya identidad no ha trascendido, tuvo que ser operado de urgencia para rebajar la erección de su miembro viril.

El ministro de Universidades: «No estoy de acuerdo con la separación de Ciencia y Universidades pero no va a haber ningún problema»

0

El nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, reconoció este lunes que «personalmente» no está de acuerdo con la separación de las políticas de ciencia y universidades, aglutinadas en el anterior Ejecutivo bajo un mismo ministerio con Pedro Duque. «No es sólo lo que hay, pero no va a haber ningún problema», zanjó, en respuesta a las críticas recibidas desde distintos ámbitos.

Así se pronunció en el acto de entrega de carteras en Madrid para tomar las riendas al frente de las políticas de la Educación Superior, que recibió de manos del anterior responsable de ese cometido, Pedro Duque, que continúa como ministro pero únicamente de Ciencia e Innovación.

Castells mostró «esperanza» por el trabajo que tiene ante sí junto con Duque y también destacó la importancia de la universidad en la sociedad. «Todos somos conscientes de la importancia central de la universidad como institución, de siempre en la historia, como motor de desarrollo tecnológico, económico y social» y como «elemento fundamental de igualdad social».

El nuevo ministro de Universidades también subrayó la «relación intrínseca y fundamental» con Ciencia e Innovación, tras las «críticas» que se han sucedido en los últimos días «en los medios, académicos e internacionales sobe la existencia de dos ministerios». En este punto declaró: «Yo personalmente no estoy de acuerdo con esta separación, pero no es sólo que es lo que hay, sino que no va a haber ningún problema».

«Nadie nos prohíbe hacer políticas juntos y avanzar», añadió, en referencia a su intención de trabajar con Duque. «Ustedes tienen dos minsiterios y un proyecto», concluyó.

Por su parte, Duque apuntó a que celebrarán reuniones «conjuntas» y que buscará dar «voz» en las políticas de ciencia a la comunidad universitaria. El objetivo es que el proyecto sea uno y tendremos una relación intrínseca», recalcó, refiriéndose además a que trabajará por «conseguir modificaciones legislativas que favorezcan el trabajo de la gente» y a la necesidad de presupuestos para lograrlo.

Al acto acudieron diversas personalidades, algunas del nuevo Ejecutivo, como el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; el de Justicia, Juan Carlos Campo, y la de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Asimismo, acudieron, entre otros, el portavoz del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique; el presidente de Crue Universidades y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez; otros rectores como el de la UNED, Ricardo Mairal; UCM, Joaquín Goyache; y responsables sindicales.

TRAYECTORIA

Castells es uno de los nombres de Podemos (cercano a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau) en el nuevo ejecutivo de la coalición progresista que preside Sánchez. El nuevo ministro de Universidades es catedrático de Sociología en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad de la Escuela Annenberg de Comunicación, de la Universidad of Southern California, en Los Ángeles; Catedrático Emérito de Sociología y de Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad de California en Berkeley, donde ha enseñado durante 24 años y cuenta con un amplio currículo internacional.

Según recogió el BOE de este mismo lunes, con la nueva estructura, el Ministerio de Ciencia e Innovación se ocupará de las políticas de “ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores” y el de Universidades abarcaría todo lo relativo a estos centros “y las actividades que a estas les son propias”.

Fuentes del anterior gabinete expresaron recientemente sobre la intención de Sánchez de dividir la cartera que hasta ahora ha dirigido Pedro Duque que, al separarse Universidades de Ciencia e Innovación, el departamento relativo a la Educación Superior apenas tendría grandes cometidos.

SERVIMEDIA

La nueva ministra de Trabajo apunta la derogación de la reforma laboral y la lucha contra la precariedad como retos en su mandato

0

La nueva ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este lunes que la derogación de la reforma laboral y la lucha contra la precariedad laboral serán retos que deberá afrontar durante su mandato.

Así lo dijo Díaz durante el acto de traspaso de carteras, en el que recibió de manos de Magdalena Valerio la correspondiente a Trabajo y Economía Social, en presencia de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño; la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

En el acto institucional también estuvieron presentes los responsables de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, además de otros representantes de los agentes sociales y el exministro Valeriano Gómez.

La nueva ministra dedicó sus primeras palabras a la familia del trabajador fallecido por causas que pueden estar relacionadas con el amianto para reivindicar que no haya más muertes por trabajo. De Valerio destacó que es su “ministra preferida” y que como ella dijo, “éste es el Ministerio de las personas”.

En este sentido, Díaz señaló que combatir la precariedad que “lo invade todo” será “nuestro gran objetivo”, a lo que agregó que “debemos recuperar el trabajo con derechos, volver a la ley” y “derogar la reforma laboral”.

“Frente a la precariedad, trabajo decente; frente a bajos ingresos, salarios que permitan vivir con dignidad; frente al paro, trabajo y protección social”, afirmó Díaz, reivindicando también “igualdad efectiva y real” entre hombres y mujeres y la apuesta por la economía social.

“Este Ministerio va a situar el diálogo social como base de su acción”, aseveró, y acto seguido se refirió al nuevo Estatuto de los Trabajadores que se pretende elaborar en este nuevo mandato.

En un tono más personal, Díaz se refirió a su padre, presente en la sala y exsecretario de CCOO en Galicia, y a Ignacio Fernández Toxo, exdirigente de CCOO, como “ejemplo de la lucha por la libertad”. “Venimos de la fuerza y con la fuerza de la calle, de miles de personas que nos apoyan cada día y miran para nosotros con esperanza”, afirmó.

Posteriormente, agradeció a Pablo Iglesias y a Pedro Sánchez la confianza depositada en ella y “su audacia, su saber hacer y su responsabilidad inaugurando una nueva etapa en nuestra democracia”.

SERVIMEDIA

Mapfre mantiene su previsión de crecimiento del 1,7% para 2020, pese al “positivo” avance con la creación del Gobierno

0

El Servicio de Estudios de Mapfre ratificó este lunes su previsión de crecimiento para la economía española en el 1,7% para el actual ejercicio frente al 2% que había estimado para 2019, pese a que ve como “positivo” y un avance la conformación del Gobierno aunque se mantengan las “incógnitas” sobre el diseño de las futuras políticas económicas.

Así lo indicó el director de análisis macroeconómicos y financieros del servicio de Estudios, Gonzalo de Cadenas-Santiago, durante un encuentro para presentar el informe donde augura que la “ralentización proseguirá durante 2021” y el PIB crecerá un 1,5%, mientras apunta una “moderación” del crecimiento mundial y sigue descartando una recesión.

“La existencia de un gobierno es positivo, elimina incertidumbre, aunque plantea incógnitas porque no sabemos la política económica que va a llevar a cabo”, explicó Cadenas-Santiago, quien desvinculó el frenazo augurado para 2021 de la incertidumbre nacional y lo atribuyó al propio desempeño de los ciclos económicos y al contexto internacional.

En este sentido aseguró que la confianza de los consumidores en España “mantiene la misma dinámica de la zona euro”, sin que adviertan ahora elementos diferenciales, cuando sí lo hubo “en la parte más álgida” de la crisis territorial.

No obstante, reconoció que la confianza de los agentes puede verse afectada por la deriva del contexto internacional por factores como el menor crecimiento o restricciones comerciales, que puede llevar a “consumir menos o posponer las decisiones de gasto y consumo”, y las “escasas” ganancia del mercado laboral y salarial doméstico que habrá en los próximos años por la propia dinámica de los ciclos, “y no creemos que pueda mejorar mucho más”.

Sin embargo, el director de análisis macroeconómicos y financieros del servicio de Estudios reiteró la valoración positiva de la mera conformación del Gobierno, ya que pone fin a una larga etapa de inestabilidad, y por su propia estructura. “Valoramos muy positivamente la estructura económica. El frente económico aportará a la reducción de las incógnitas e incertidumbres”, apuntó.

SENDA ALCISTA EN 2021

A escala mundial, refirió que la “desaceleración se ha estabilizado” y las economías crecerán a una tasa promedio del 3,1% este año para retomar la senda alcista el próximo ejercicio y situarse cerca del potencial global del 3,4%-3,5%, gracias a las políticas proactivas en materia monetaria y fiscal.

Ahí las economías emergentes serán los principales contribuyentes, con expansiones del 4,5% promedio de la mano de unas condiciones financieras más benignas, la recuperación de algunas economías en recesión como Turquía o la salida de la atonía de otras como Rusia, Brasil, México e India.

El responsable del servicio de Estudios de Mapfre, matizó que será “una recuperación débil” comparada con los ritmos precrisis a los que estábamos acostumbrados, “muy gradual” y “suave” y donde algunos riesgos parecen haberse diluido como el Brexit o la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, advirtió de que se mantienen otros como la expansión de las corrientes proteccionistas o más recientemente, el conflicto entre Estados Unidos e Irán, junto al riesgo en cierta deuda corporativa y la “lenta, pero constante”, ascensión que augura en los tipos de interés a largo plazo o un posible ajuste del sistema financiero soberano de China.

MERCADOS FINANCIEROS

Bajo este contexto, Mapfre es “razonablemente positiva” en clave de mercados financieros y espera que los índices bursátiles “pueden terminar con crecimientos cercanos al 10%”, mientras que los tipos de interés presentarán una “tendencia al alza”.

“Los mínimos de los tipos de interés los hemos dejado atrás. Las primas de riesgos pensamos que se van a reducir”, refirió a su vez Javier Lendines, director general de Mapfre AM, quien matizó que el avance potencial de los tipos no será, en cualquier caso, “muy alto”.

El servicio de Estudios ve un comportamiento diferencial con 2019, donde el desempeño de los mercados fue “bastante bueno” en “prácticamente todos los activos financieros” gracias a que se despejaron o atenuaron muchas de las incertidumbres que les habían atenazado un año antes como la recesión de EEUU, el incremento de guerra comercial entre EEUU y China, y el Brexit.

Las preocupaciones desde la óptica de los mercados son ahora los activos de menor calidad crediticia o bonos de bajo grado de inversión que pueden provocar un repunte de los impagos, si bien es un fenómeno sobre todo de EEUU; a la vez que prevé “bastantes episodios de volatilidad, sobre todo por los tipos, que obligará a los gestores a estar más activos” sobre las inversiones que administren.

En renta variable, Mapfre prefiere Estados Unidos a Europa por su “superior” crecimiento y su composición de los índices bursátiles, con mayor componente tecnológico; a la vez que cree que el margen de la política monetaria “está agotado” y en algún momento podría dar paso a un debate sobre cómo articular la política fiscal para tomar su relevo.

NEGOCIO DE SEGUROS

Llevado al negocio asegurador, su pronóstico es que siga viéndose afectado por la dinámica de la economía global, sobre todo en los segmentos de No Vida y Vida Riesgo. En España espera que el negocio de No Vida crezca alrededor del 3%, con un ritmo en el segmento de automóviles inferior al 2% y superior al 4% en el de salud, ya que suele tener “un cierto componente anticíclico”.

SERVIMEDIA

El Banco de España y la CNMV lanzan el IX Programa de Educación Financiera para fomentar su aprendizaje en centros educativos

0

El Plan de Educación Financiera -impulsado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- lanzó este lunes la IX Edición del Programa de Educación Financiera y su Concurso, con los que busca fomentar el aprendizaje de conocimientos financieros entre los alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional.

El objetivo del Programa es incorporar a las aulas las herramientas básicas de finanzas personales para que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades “necesarias para afrontar los retos básicos del ámbito financiero que se encontrarán a lo largo de su vida”, señalaron desde la organización.

Esta iniciativa, que va a por su novena edición, ha llevado los cursos de Educación Financiera a más de 2.000 centros de toda España, centrado su contenido en competencias como el dinero y las transacciones, la planificación y la gestión de las finanzas personales, el riesgo y el beneficio, además del panorama financiero.

El Concurso está dirigido a los alumnos de los centros registrados que deseen participar. En la anterior edición, 354 centros compitieron en un juego de preguntas y respuestas sobre cuestiones financieras que se desarrolla por equipos en varias eliminatorias. La final se celebrará en la sede de la CNMV el próximo 5 de octubre.

SERVIMEDIA

Save the Children pide que el Consejo de Ministros de mañana impulse la ley de Protección de la Infancia

0

Save the Children pidió este lunes al nuevo Gobierno que en el Consejo de Ministros que celebrará mañana, el primero de la legislatura, dé luz verde al Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia.

Con este objetivo, la ONG inició hoy la acción #NoPuedenEsperar, con el apoyo de víctimas de abusos, acoso y maltrato, como el pianista James Rhodes.

A través de las redes sociales, ha enviado un mensaje para que Pablo Iglesias, Pedro Sánchez o el nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, empaticen con los niños y las niñas que han sido víctimas de violencia: “¿Imaginas haber sufrido acoso escolar, @PabloIglesias? En 2017 un niño llamado como tú se suicidó por ello. Te pedimos que la Ley de Protección a la Infancia frente a la Violencia se trate en el primer Consejo de Ministros. Los menores víctimas de violencia #NoPuedenEsperar”. Este es el mensaje básico de la campaña, que también se dirige de forma directa a pedro Sánchez.

En el acuerdo entre PSOE y Unidas-Podemos, ambas formaciones acordaron llevar al Parlamento la tramitación de la ley de protección a la infancia, cuya tramitación se vio interrumpida por la disolución de las Cortes la legislatura pasada.

“Necesitamos la mayor diligencia posible para que su publicación en el BOE llegue en 2020; no hay razones para que no sea así: es un texto completo, que cuenta con el consenso entre partidos políticos, pondría a España a la vanguardia en la protección de la infancia y la adolescencia y, sobre todo, salvaría vidas”, aseguró Andrés Conde, director general de Save the Children.

ALGUNOS DATOS

En España, uno de cada dos denuncias por violencia sexual tiene como víctima a un menor. Estas cifras son sin embargo «solo una muestra», prosiguió, ya que se estima que tan sólo un 15% de los casos son denunciados.

Según los datos con los que cuenta Save the Children, en 2019 al menos 15 niños y 9 niñas fueron asesinados o se suicidaron como consecuencia directa de la violencia en España.

Asimismo, la organización estima que más del 25% de los niños ha sido víctima de alguna forma de maltrato por parte de personas adultas que debían cuidarles. En 2018 se interpusieron al menos 5.105 denuncias por malos tratos en el ámbito familiar y en 2017, se contabilizaron 16.777 notificaciones de sospecha de maltrato en el Registro Unificado de Maltrato Infantil.

SERVIMEDIA

Casado anuncia que el PP recurrirá el nombramiento de Delgado como fiscal general del Estado

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este lunes que su formación recurrirá el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado, al considerar que con esta elección se está vulnerando el propio estatuto orgánico que consagra la “la independencia de su máximo responsable”.

Ante la Junta Directiva Nacional del PP, el máximo órgano entre congresos, Casado se despachó con dureza contra la propuesta de nombramiento de Delgado como fiscal general del Estado, ya que “ataca directamente a la separación de poderes y a la independencia de este órgano”.

Recordó que “ya oímos decir a Pedro Sánchez en campaña electoral en una entrevista eso de que él mandaba sobre la Fiscalía General del Estado”, lo cual es “un disparate”. “¡Al menos podía guardarse cierto pudor, cierto escrúpulo!”, enfatizó.

Para Casado, esta propuesta constituye un hecho “de la máxima gravedad” que “sigue la línea de ese pacto anunciado del PSOE con los separatistas para confrontar con el Poder Judicial. Frente a ello, avisó de que el PP no aceptará “la pretensión de la izquierda de desjudicializar la política” y que luchará “sin descanso” para “despolitizar la Justicia”.

Tras un sonoro aplauso, Casado anunció que el PP recurrirá este nombramiento ante la Justicia, al considerar “que vulnera el estatuto orgánico en el que consagra la independencia de su máximo responsable en el artículo 7 y 59”.

Según precisaron a continuación fuentes populares, el recurso se interpondrá ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo “en cuanto sea oficial el nombramiento”.

SERVIMEDIA

El Supremo considera delito las llamadas perdidas a víctimas de violencia de género si el agresor tiene prohibida la comunicación con ella

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera que la llamada realizada al teléfono de una víctima de violencia de género por quien tiene prohibido comunicarse con ella, aunque no fuera atendida por ésta, constituye un delito de quebrantamiento de condena, siempre que quede registrada y sea posible saber quién la efectuó, ya que la víctima es consciente de la existencia de la llamada perturbadora de su tranquilidad y que amenaza su seguridad.

Para la Sala, esas llamadas perdidas constituyen “una forma de contacto escrito equivalente a un mensaje que se hubiera remitido a la persona destinataria de la llamada haciendo constar que ésta se ha efectuado; incluso aunque tenga lugar de forma automática, ejecutada por el propio sistema, se trata de un mensaje en el que se pone en conocimiento del destinatario que se le ha efectuado una llamada desde un determinado terminal”.

“El sistema de los terminales telefónicos, que cualquiera conoce, funciona así de forma automática proporcionando esa información”, continúa el Supremo, “de manera que el mero hecho de llamar, cuando es posible identificar la procedencia, ya supone en esos casos un acto consumado de comunicación”.

Por ello, concluye que en los casos en los que se efectúe una llamada al teléfono de la persona protegida por la medida o pena de prohibición, y esta no la atienda, «el delito quedará consumado si ha sido efectiva la comunicación de la existencia de esa misma llamada efectuada por quien tiene prohibida la comunicación.

El tribunal explica que cualquier terminal móvil, e incluso la mayoría de los de línea fija, refleja en su pantalla el número desde el que se hace la llamada, y, en caso de que no sea atendida, aparece en el registro del teléfono como llamada perdida, constando la hora y el número de procedencia.

La Sala desestima el recurso de casación planteado por un hombre que fue condenado a un año de prisión por un delito continuado de quebrantamiento de condena, con la agravante de reincidencia, tras haber llamado al teléfono de su expareja, pese a que tenía en vigor una prohibición de comunicar con ella por cualquier medio. La llamada no fue atendida por la mujer pero quedó registrada y fue posible saber quién la efectuó. La Audiencia Provincial de las Palmas confirmó dicha condena que le impuso el juzgado de lo Penal nº 2 de Puerto del Rosario.

En su recurso, alegaba la indebida aplicación del artículo 468.2 del Código Penal -delito de quebrantamiento de condena- que a su juicio no se consumó puesto que en la llamada telefónica, al no ser atendida por su expareja, no se entabló comunicación.

Por el contrario, la Sala asegura que en este caso sí concurren los elementos objetivos y subjetivos de dicho tipo penal. Un delito que, como explica la sentencia, “requiere, como tipo objetivo, la existencia de una resolución que acuerde una condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia. Y que se ejecute una conducta que implique el incumplimiento de la misma.

Como tipo subjetivo, el conocimiento de estos elementos, es decir, que el sujeto sepa que existía tal resolución, así como su contenido, y que sepa, igualmente, que con su forma de actuar está incumpliendo lo que la resolución le impone”. Por lo tanto, -señala el tribunal- el elemento subjetivo no consiste en la intención de incumplir la resolución, sino que basta con conocer que, con la conducta que se ejecuta, se incumple.

SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA

La Sala indica que no solo es relevante el incumplimiento de la orden emanada de un órgano jurisdiccional, contenida en una sentencia o en otra resolución firme, como una conducta que atenta al correcto funcionamiento de la Administración de Justicia, sino que también ha de valorarse que el quebrantamiento de la medida o de la pena “supone un ataque a la seguridad y a la tranquilidad de la persona a la que se pretende proteger con la resolución en la que se acuerda la medida o se impone la pena”.

Por ello, “la perturbación de su tranquilidad y la amenaza a su seguridad” se aprecia desde el momento en que es consciente de la existencia de la llamada efectuada por aquella otra persona a la que se le ha impuesto una prohibición de comunicación.

El tribunal señala que, cuando existe una prohibición de comunicación, ha de tenerse en cuenta que el propio Código dispone en su artículo 48.3 que impide al penado establecer, por cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o visual con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o Tribunal.

En dicho artículo, prosigue la Sala, “no se exige un contacto, escrito o verbal, de doble dirección; por lo tanto, no es preciso que encuentre respuesta. Tampoco se establecen límites mínimos al contacto, siendo suficiente con su existencia. Lo que importa es que alguien haga saber algo a otro”.

En el caso estudiado, el hombre había sido condenado, en septiembre de 2016, por delito de lesiones en el ámbito de violencia de género a nueve meses de prisión, dos años de privación del derecho a la tenencia y porte de armas, y dos años de prohibición de comunicarse y aproximarse a la víctima; en enero de 2017, por delito de impago de pensiones, a una multa, y en junio de 2016, por delito de quebrantamiento a 10 meses de prisión.

La sentencia ahora confirmada le condenó en diciembre de 2017 de nuevo por quebrantamiento de condena en esta ocasión a la pena máxima prevista para ese delito (un año de cárcel) al considerar realizada la llamada telefónica a su víctima pesando la prohibición de comunicación, así como la aproximación a la mujer a una distancia inferior a 500 metros, lo que también tenía prohibido, al acudir a los Juzgados de Puerto del Rosario cuando sabía que su expareja iba a acudir al mismo acompañando a declarar a un hijo menor de ambos.

SERVIMEDIA

Elorriaga será diputado cuando Tejerina formalice su renuncia al escaño

0

El jefe de asesoría parlamentaria del PP, Gabriel Elorriaga, encontrará acomodo en el Congreso de los Diputados en cuanto la exministra Isabel García Tejerina formalice su renuncia al escaño tras dar el paso al sector privado.

El que fuera subdirector de gabinete de José María Aznar iba de número 11 en las listas del PP y se quedó fuera del Congreso tras conseguir el partido diez puestos por Madrid en las elecciones del 10 de noviembre.

De esta forma, sustituirá a Tejerina, que dejará el escaño cuando pueda irse al sector privado sin incurrir en incompatibilidades. Por ello, no será algo “inmediato”, según fuentes populares.

Tejerina también ejercía de vicesecretaria general de Sectorial en el PP, puesto que a partir de ahora desempeñará Elvira Rodríguez, ministra de la etapa de Aznar, según ratificó hoy la Junta Directiva Nacional.

Además, el exministro Rafael Catalá deja la Secretaría de Justicia del PP, de la que se encargará a partir de ahora el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno de Madrid, Enrique López.

Según las citadas fuentes populares, ambos cargos salientes tomaron la palabra en la Junta Directiva Nacional destacando su “apoyo al proyecto de Pablo Casado y su amor a España”. Casado les agradeció su “compromiso” con el PP una vez que ambos van a tener “responsabilidades en la actividad privada”.

La Junta Directiva Nacional del PP que se celebró este mediodía en la sede de la formación también designó al senador Carlos Floriano como coordinador de comisiones en la Cámara Alta y nombró a la diputada Pilar Marcos encargada del área de Ciudadanía y Libertades del Grupo Parlamentario Popular.

De esta forma, Marcos dejará de ser jefa de Gabinete de la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, y entrará en la dirección del Grupo Parlamentario Popular con este nuevo puesto.

SERVIMEDIA

El subtitulado en la TDT supera el 83%, pero la audiodescripción y la lengua de signos no llegan al 8%

0

El 83,53% de la programación en la televisión digital terrestre cuenta con subtítulos (un 1,19% más que en 2018), cifra que cae hasta el 7,07% en el caso de la audiodescripción para personas con discapacidad visual (un 0,59% menos en comparación con el periodo anterior).

Este porcentaje es aún menor (4,74%) respecto a la interpretación en lengua de signos, que ha aumentado un 1,15% frente a 2018. Así lo pone de manifiesto el último informe publicado este lunes del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), organismo dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con el apoyo del Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi).

Según sus resultados, las horas destinadas a subtitulado vuelven a aumentar y se reduce el tiempo de audiodescripción, que ya era muy limitado. La interpretación en lengua de signos crece, aunque se mantiene en un porcentaje muy discreto.

A través de la herramienta informática Savat, el CESyA recopila los datos sobre el subtitulado, la audiodescripción y la utilización de la lengua de signos en las emisiones de la televisión digital terrestre desde el año 2010. En ese lapso de tiempo, se ha analizado la accesibilidad de más de 1.670.800 horas de televisión, a fin de realizar el seguimiento del cumplimiento con los niveles mínimos de accesibilidad para personas con discapacidad que establece la ley.

En España hay aproximadamente 72.500 personas ciegas y 1.064.000 personas sordas, según los últimos datos de la ONCE y del INE. Estas personas son capaces de disfrutar de la programación televisiva gracias a una serie de servicios de accesibilidad, que son el subtitulado, la interpretación en lengua de signos y la audiodescripción (un audio auxiliar que narra a las personas con discapacidad visual lo que se muestra en la pantalla).

La Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a que el 90% de las emisiones en los canales públicos y el 75% en los canales comerciales estén subtitulados.

Del mismo modo, los servicios de comunicación audiovisual televisiva de cobertura autonómica, ya sean públicos o privados de carácter comercial, han de contar con un mínimo de dos horas audiodescritas diarias, además de todas las correspondientes a programas informativos.

SERVIMEDIA

Garzón promete “dejarse la piel” para defender el bien público, “absolutamente necesario” para un “futuro brillante”

0

El nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, subrayó este lunes que su departamento, de nueva creación, se “dejará la piel” para defender el bien público, que consideró “absolutamente necesario” para que España tenga un “futuro brillante y no esas alternativas oscuras, esas noches sombrías a las que nos quieren llevar quienes creen que el conflicto y la extensión del odio es el camino”.

Así lo manifestó el nuevo titular de Consumo del Gobierno de coalición durante su alocución en el acto de traspaso de la cartera que ha recibido de manos de su antecesora, la ya exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y en el que también aseguró que la defensa de los servicios públicos y el interés general son necesarios para “construir una sociedad más justa” con la que “hacer frente” a los retos a los que el país se enfrenta en las próximas décadas.

Entre ellos, citó el cambio climático y aquellos que tienen que ver con la situación geopolítica, que, “con humildad”, el nuevo Ejecutivo “va a intentar enfrentar y abordar”, avanzó.

Y ello, «con la convicción de que es posible mejorar la vida de las familias trabajadoras de este país y enfrentar esas adversidades e imaginarios que intentan hacernos creer que España es un país donde el odio se extiende”, subrayó, al tiempo que matizó que el gobierno de PSOE y Unidas Podemos “viene a resolver los problemas materiales, territoriales y de diferente naturaleza”.

Garzón, el primer ministro militante del Partido Comunista de España desde la restauración de la democracia -que asumirá, además, las competencias sobre ordenación del juego, anteriormente adscritas al Ministerio de Hacienda-, también precisó que este gobierno “va a demostrar que sí se puede, como cree tanta gente que nos ha empujado hasta aquí”.

El nuevo titular de Consumo asume su nueva responsabilidad “con enorme ilusión y la convicción de que podemos y vamos a hacer un gran trabajo y de que lo vamos a conseguir gracias a los equipos de trabajadores que están dedicando su tiempo a la mejora de las familias trabajadoras y de las condiciones de vida y por poner a su disposición el tiempo y las energías en el bien público”.

Además, agradeció el trabajo “absolutamente inmejorable” de la ministra saliente para concluir una intervención que comenzó con otro agradecimiento a las personas que han “hecho posible la democracia”, así como a los militantes de su formación que han “empujado para que esto sea posible”, al PSOE y a los trabajadores de España “que creen que es necesario mejorar la vida de las familias trabajadoras” además de a los empleados de los ministerios que están “defendiendo el bien público y los servicios públicos”.

Por su parte, la ministra saliente, muy emocionada, puntualizó que España ha “avanzado mucho en poco tiempo, devolviendo a las políticas sociales dignidad y centralidad” como “pilares fundamentales del Estado de Bienestar, pero que también contribuyen, y mucho, a una prosperidad más justa en el país”.

“No cabe ninguna duda que el futuro del consumo tiene mucho que decir en qué modelo productivo vamos a construir y cómo consumimos y consumiendo incidimos en este modelo productivo”. “Por tanto, exige y requiere un nuevo papel del ciudadano consumidor en nuestro país y que se crean de verdad que son protagonistas principales de este tránsito”, agregó.

Finalmente, deseó “acierto” a los nuevos ministros y agradeció la “dedicación, compromiso, profesionalidad y lucha de los profesionales del ministerio.

A partir de ahora corresponde al departamento de Garzón la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de consumo y protección de los consumidores y de juego.

Nacido el 9 de octubre de 1985 en Logroño, aunque la mayor parte de su vida ha vivido entre Sevilla, Málaga y Madrid, Alberto Garzón fue elegido coordinador general de Izquierda Unida en la XI Asamblea Federal por sufragio universal entre toda la militancia por primera vez en la historia de la organización.

Es miembro de la dirección federal de Izquierda Unida desde diciembre de 2012 y también miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de España y en noviembre de 2011 fue elegido diputado de Izquierda Unida para la X Legislatura del Congreso de los Diputados por la circunscripción de Málaga.

En diciembre de 2015 fue candidato a la Presidencia del Gobierno en la candidatura de Izquierda Unida-Unidad Popular, siendo elegido diputado en la fallida XI Legislatura por la circunscripción de Madrid y tras las elecciones de junio de 2016, en la XII Legislatura ha sido diputado y portavoz adjunto del Grupo Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea por la circunscripción de Madrid.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga y máster de Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, como diputado ha sido portavoz de las comisiones de Presupuestos (2011-2015), Economía y Competitividad (2011-2016) y Hacienda y Administraciones Públicas (2011-2019), entre otras.

Además, ha trabajado como becario investigador en la Universidad de Málaga, como contratado investigador en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y también en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Es autor de los libros ‘Por qué soy comunista’, ‘A pie de escaño’, ‘La Tercera República’, ‘La Gran Estafa’ y ‘Esto tiene arreglo’. En colaboración con Vicenç Navarro y Juan Torres también escribió ‘Hay Alternativas’.

SERVIMEDIA

La FAPE condena el asesinato del comunicador Fidel Ávila en México

0

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en la condena al asesinato del comunicador Fidel Ávila Gómez y demanda “el esclarecimiento de este caso que enluta una vez más al periodismo latinoamericano”.

Según informa la FAPE en un comunicado, el locutor y gerente de la radiodifusora ‘La Ke Buena’ Fidel Ávila desapareció el pasado 29 de noviembre, cuando salió de su domicilio con destino al municipio de Altamirano, Estado de Guerrero, donde participaría de un evento cultural.

A partir de ese momento, “no se supo nada de él”, hasta este martes 8 de enero, cuando fue hallado asesinado dentro de su vehículo en el municipio de San Lucas, cerca de los límites con el Estado de Guerrero. Fidel Ávila es “el primer periodista asesinado en México este año”, recoge la FAPE.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que el cuerpo del comunicador presentaba heridas causadas por proyectiles de arma de fuego, pero aclaró que aún no se tienen datos sobre la autoría del crimen.

A su vez, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos resaltó que en los últimos años en Michoacán se han elevado los índices de agresiones físicas y verbales contra comunicadores, sin que hasta el momento se conozca el resultado de los procesos judiciales contra los responsables de cada uno de los casos.

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) sostiene que “solamente con una intervención pronta y decidida de las autoridades judiciales correspondientes, se podrán encontrar y castigar a los autores materiales e intelectuales del crimen de Fidel Ávila, y así detener el clima de impunidad que prevalece en México, en los casos de desaparición y muerte de trabajadores del periodismo.”

En el informe anual 2019 de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) de periodistas asesinados, México encabeza la lista de los países donde se han registrado más asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación.

SERVIMEDIA

El juez García Castellón toma declaración este martes al ‘Madoff catalán’ por una estafa piramidal de 200 millones de euros

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón continuará este martes tomando declaración a Antoni Mas, conocido como el ‘Madoff catalán’ por haber participado en una presunta estafa piramidal a través de su empresa Publipro que habría llegado a afectar a más de un millar de personas y sociedades por un monto total de 200 millones de euros.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ya compareció en sede judicial el pasado día 3 de diciembre. En esa ocasión respondió a las preguntas de la Fiscalía y de las acusaciones durante más de cuatro horas, pero no concluyó su declaración.

Durante su primera declaración, Mas rechazó las acusaciones y negó haberse quedado con el dinero de los inversores, pero no dio ninguna explicación plausible sobre el destino de los fondos. En esta segunda cita, podrá responder a las defensas. Son varias porque en esta causa hay varias personas presentes como investigadas y como víctimas porque, por una parte, entregaron su dinero y además captaron a nuevos inversores.

El investigado vendía a través de su empresa espacios publicitarios y aseguraba a sus posibles inversores de que tenía como clientes a varias multinacionales. Acababa retirando el dinero de las cuentas cuando tenía algún cliente real en vez de repartirlo a los inversores y de ese modo se sospecha que acabó estafando 200 millones de euros. La trama se destapó cuando el propio Mas denunció a los Mossos en 2017 que unos antiguos socios habían contratado a unos sicarios para obligarle a satisfacer una deuda que tenía con ellos de 18 millones de euros.

SERVIMEDIA

Escrivá promete subir las pensiones con el IPC y cerrar el déficit de la Seguridad Social

0

El nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se comprometió este lunes a garantizar la actualización de las pensiones conforme al IPC y a cerrar “de manera rápida y efectiva” el déficit de la Seguridad Social.

Así lo dijo Escrivá durante el acto de traspaso de carteras en el que recibió de manos de Magdalena Valerio la correspondiente a Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en presencia de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño; la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaà, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. También asistieron representantes de los agentes sociales y el exministro de Trabajo Valeriano Gómez, entre otros.

Tras agradecer la confianza depositada en él por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y confesar los “sentimientos complicados” por recibirla de una persona como Valerio de la que destacó su “coherencia”, enumeró los retos de cara al futuro y “muy similares a los de los países de nuestro entorno” que “urge” afrontar.

En primer lugar citó la inclusión, explicando que la desigualdad es “uno de los grandes retos”, y marcó como objetivo las políticas para la recuperación y el tránsito de los colectivos más desfavorecidos a “la participación justa en esta sociedad”. En esta línea, citó el “futuro” ingreso mínimo vital como una herramienta “eficaz” para ello.

En segundo lugar, señaló la solvencia del sistema de pensiones como otro asunto a resolver. Subrayó que el objetivo es “reforzar la solvencia y dar certidumbre” a pensionistas y trabajadores a corto, medio y largo plazo. “Garantizaremos la actualización de las pensiones conforme al IPC y nuestra propuesta pretende cerrar de manera rápida y efectiva el déficit de la Seguridad Social”, prometió. Hizo referencia al consenso entre fuerzas políticas y agentes sociales para llevar a cabo una reforma del sistema de pensiones “equilibrada” y “sostenible económicamente y socialmente”, y a los trabajos iniciados en el Pacto de Toledo como “excelente punto de partida”.

En último lugar, planteó una política migratoria “que ponga el foco en el largo plazo” y con la prioridad de la “inclusión social y económica de los inmigrantes”.

Escrivá incidió en que la citada agenda “reformista” se llevará a cabo mediante políticas basadas en debates técnicos y evidencias, y “apostando por el diálogo permanente” con agentes sociales y formaciones políticas.

SERVIMEDIA

Darias apuesta por el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre territorios

0

La nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, señaló este lunes que su departamento será un espacio para el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre territorios en todos los niveles competenciales, “dando respuestas y esperanzas para que mejore la vida de los ciudadanos”.

Así lo señaló durante su intervención en el acto de traspaso de cartera celebrado en la sede del Ministerio, donde remarcó que la política “es diálogo y entendimiento”, por lo que serán uno de sus «vectores en el trabajo ministerial”.

El acto contó con la presencia de antiguos ministros de Política Territorial y Función Pública, como Meritxell Batet o Luis Planas; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la nueva portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; o el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Darias comentó que se trata de un “día especial” para España y para quienes asumen las tareas que les ha encomendado Pedro Sánchez, pero aseguró que es “un orgullo y una responsabilidad” hacerse cargo de un Ministerio, pero que asume con una “fuerza absoluta” dentro de un “Gobierno feminista, que hará de la igualdad de género una realidad”.

La nueva ministra agradeció la labor de todos los empleados de su ministerio y señaló que sabe que cuenta con su profesionalidad. “Conozco en primera persona la disposición de todos ustedes y, por ello, quiero reivindicar la voluntad de servicio público de todas las administraciones”, apuntó.

En cuanto a los retos a los que se enfrenta al frente de Política Territorial y Función Pública, indicó que confía en “dar respuesta a quien la espera de nosotros ante los desafíos de una España plural y diversa”.

Preguntada por la situación en Cataluña al final del acto, Darias respondió que le preocupa e interesa lo que ocurra en cada rincón de España, por lo que “trataremos de buscar una sociedad más justa e igualitaria tanto social como económicamente, sin dejar a nadie atrás”.

Además, la ministra hizo un llamamiento a todas las administraciones públicas “para buscar el entendimiento a través del diálogo y para dar respuestas a los retos de gobernanza a los que nos enfrentamos cada día”.

Por último, Darias comentó que procede «de una tierra que ha sabido sobreponerme a las adversidades y que representa la singularidad de las singularidades”. En este sentido, añadió que “solo desde la suma se avanza y se progresa”, alusión al Gobierno de “coalición y progreso” en Canarias. Por ello, concluyó, “es el espejo donde muchos se miran”.

Por su parte, el ministro saliente, Luis Planas felicitó a Darias por esta cartera y le deseó “buen trabajo y suerte” en su mandato, “que nos hace falta a todos”.

Planas dio un agradecimiento “muy sincero y cordial” a los trabajadores del ministerio con quienes tuvo la oportunidad de trabajar desde mayo. “Han servido al Gobierno y a España de manera eficaz todo este tiempo”, valoró.

SERVIMEDIA

Le propone matrimonio a su novia reeditando a su manera ‘La bella durmiente’

0

Un joven cineasta sorprendió a su novia con una particular versión de ‘La Bella durmiente’  con la que le pidió que se casaran.

Lee Loechler, de 29 años propuso matrimonio a su novia Sthuthi David el pasado 30 de diciembre tras haber alquilado en secreto una sala de cine que llenó de amigos y familiares de la pareja, informa, Fox News.

Loechler reeditó durante seis meses el final del clásico de Disney y gracias a las técnicas de montaje se convirtió en un príncipe azul para pedir la mano de su amada a la que transformó en bella durmiente, a la que tras besar en la gran pantalla, propone matrimonio con un anillo.

El joven grabó la reacción de su pareja colocando una cámara oculta dentro del cine junto a sus butacas y compartió las románticas imágenes en Youtube donde se viralizaron a las pocas horas.

YouTube video

Publicidad